Legislatura XLVIII - Año III - Período Ordinario - Fecha 19721228 - Número de Diario 40

(L48A3P1oN040F19721228.xml)Núm. Diario:40

ENCABEZADO

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

XLVIII LEGISLATURA

Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921

AÑO III México, D. F., Jueves 28 de Diciembre de 1972 TOMO III.- NÚM. 40

"AÑO DE JUÁREZ"

SUMARIO

Orden del Día

Se abre la sesión. Lectura del Orden del Día.

Acta

Lectura y aprobación del Acta de la sesión anterior.

Invitación

Del Departamento del Distrito Federal, al acto cívico que tendrá lugar en esta ciudad con motivo del CXIII aniversario del natalicio del Varón de Cuatro Ciénegas, Venustiano Carranza. Se designa comisión.

MINUTA

Medalla de la Lealtad

Venustiano Carranza

La H. Colegisladora remite el expediente con la Minuta proyecto de Decreto que crea la condecoración "Medalla de la Lealtad Venustiano Carranza". A las comisiones correspondientes. Comparecencia del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público Encontrándose a la puertas del Recinto el C. licenciado Hugo B. Margáin, Secretario de Hacienda y Crédito Público, la Presidencia designa una comisión para introducirlo al Salón. La Presidencia anuncia del motivo de la comparecencia del licenciado Margáin, con el fin de ampliar las motivaciones y alcances del Presupuesto de Egresos de la Federación y de reformas y adiciones a diversas leyes de carácter fiscal. Acto seguido los CC. Salvador Reséndiz Arreola, Guillermina Sánchez Meza de Solís, Magdaleno Gutiérrez Herrera, Maximiliano León Murillo, Román Ferrat Solá, Alfonso Orozco Rosales, Juan Barragán Rodríguez, Hiram Escudero Alvarez, Antonio Melgar Aranda, Felipe Cerecedo López, Alejandro Peraza Uribe, Jorge Garabito Martínez, Alberto Hernández Curiel, José Blas Briseño Rodríguez, Jesús Rojo Pérez, Emilia Dorado Baltazar, Juan Manuel López Sanabria, Héctor Lutteroth y Rafael Castillo Castro, interrogan al Ministro de Hacienda y éste, en su oportunidad, responde a las preguntas. La Presidencia expresa su reconocimiento por la autorización que hiciera el C. Presidente de la República y al propio licenciado Margáin por su comparecencia. La misma comisión que introdujo al alto funcionario, lo acompaña al retirarse del Salón.

Opción de Cargo y Mensaje

El C. Alejandro Gazcón Mercado Diputado Federal por el Estado de Nayarit, de conformidad con el artículo 125 constitucional, opta por el cargo de Presidente Municipal de Tepic, Nayarit, y dirige a la Asamblea palabras relativas a sus funciones futuras como Presidente Municipal. A su vez la Presidencia emite sus buenos deseos al diputado Gazcón Mercado con motivo de su próximo cargo. Se turna a comisión.

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

Reformas y Adiciones a diversas Leyes Fiscales

Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Gasto Público, con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas leyes de carácter fiscal. Primera lectura. Presupuesto de Egresos de la Federación

La Presidencia pide a la Secretaría dé cuenta a la Asamblea del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Gasto Público, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1973, que se acaba de recibir del Presidente de la Comisión Dictaminadora. Primera lectura.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

Presupuesto de Egresos de los Municipios de Baja California Sur Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Gasto Público, con proyecto de Presupuesto de Egresos de los Municipios del Territorio de la Baja California Sur, para el ejercicio fiscal de 1973. A discusión en lo general: Sin ella, se aprueba por unanimidad. A discusión en lo particular: Sin ella, se aprueba por unanimidad. Pasa al Ejecutivo. Se levanta la sesión.

DEBATE

PRESIDENCIA DEL C. RAFAEL RODRÍGUEZ BARRERA

(Asistencia de 121 ciudadanos diputados.)

- El C. Presidente (a la 11:15 horas): Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

- El C. secretario Rodríguez Santoyo, Raúl:

"Cámara de Diputados.

Tercer período ordinario de sesiones.

XLVIII Legislatura.

Orden del Día.

28 de diciembre de 1972.

Lectura del Acta de la sesión anterior.

El Departamento del Distrito Federal invita al Acto Cívico que tendrá lugar el próximo viernes 29 del actual, con motivo del 113 aniversario del natalicio del Varón de Cuatro Ciénegas Don Venustiano Carranza, en esta ciudad.

Minuta

La H. Cámara de Senadores envía Minuta Proyecto de Decreto que crea la Condecoración "Medalla de la Lealtad Venustiano Carranza".

Dictamen de primera lectura

Uno de la Comisión de Presupuesto y Gasto Público con proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona Diversas Leyes de Carácter Fiscal.

Dictamen a discusión

Uno de la Comisión de Presupuesto y Gasto Público con Proyecto de Presupuesto de Egresos de los Municipios del Territorio de Baja California, para el año de 1973.

11:00 horas. Comparecencia del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público. Lic. Hugo B. Margáin".

ACTA

- El mismo C. Secretario:

"Acta de la sesión de la Cámara de Diputados de la XLVIII Legislatura del H. Congreso de la Unión, celebrada el día veintisiete de diciembre de mil novecientos setenta y dos.

Presidencia del C. Rafael Rodríguez Barrera.

En la ciudad de México, a las doce horas y cuarenta y cinco minutos del miércoles veintisiete de diciembre de mil novecientos setenta y dos, se abre la sesión con asistencia de ciento sesenta y cinco ciudadanos diputados, según declara la Secretaría después de pasar lista.

Lectura del Orden del Día.

Sin que motive debate se aprueba el acta de la sesión anterior efectuada el día veintiséis del presente.

Se da cuenta de los documentos en cartera:

Oficio del C. licenciado Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación por el que comunica que el C. Presidente de la República, en acatamiento del artículo 93 constitucional, ha autorizado al C. Secretario de Hacienda y Crédito Público, para que comparezca ante esta H. Cámara de Diputados. De enterado y se señalan las once horas para recibir al C. Secretario de Hacienda y Crédito Público.

La Comisión de Presupuesto y Gasto Público, presenta un dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de los Municipios del Territorio de Baja California, para el ejercicio fiscal de 1973. Primera lectura.

Las Comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, emiten un dictamen con proyecto de Ley Federal Electoral. Segunda lectura.

A discusión en lo general.

El C. diputado Rafael Rodríguez Barrera, solicita de conformidad con el artículo 20 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, permiso para separarse momentáneamente de sus funciones como Presidente, con el objeto de participar en el debate del dictamen a discusión.

Hablan: para hacer diversas consideraciones generales, los ciudadanos diputados Juan Barragán Rodríguez, Jesús Luján Gutiérrez, Guillermo Ruiz Vázquez, Alejandro Gazcón Mercado y, Rafael Rodríguez Barrera, por las Comisiones dictaminadoras.

Suficientemente discutido.

En votación nominal se aprueba en lo general, por unanimidad de ciento setenta y dos votos.

A discusión en lo particular.

A solicitud del C. diputado Guillermo Ruiz Vázquez, y autorizada por la Presidencia, para tratarse en una sola intervención, por relacionarse entre sí, se ponen a debate los artículos 9, 43, 44, 46, 48, 58, 63, 64, 67 y 71.

Hablan: en contra, el C. diputado Guillermo Ruiz Vázquez; por las Comisiones, el C. diputado Rafael Rodríguez Barrera; para aclaraciones y presentar modificaciones a los artículos impugnados, el C. diputado Guillermo Ruiz Vázquez; nuevamente en otra ocasión, el

C. diputado Rafael Rodríguez Barrera, por las Comisiones y el C. diputado Raymundo Flores Bernal.

Suficientemente discutidos.

En votación económica se desechan las modificaciones propuestas por el C. diputado Guillermo Ruiz Vázquez.

En votación nominal se aprueban los artículos 9, 43, 44, 46, 48, 58, 63, 64, 67 y 71 en sus términos por ciento cuarenta y cinco votos en pro y dieciséis en contra.

Después de un breve receso se reanuda la sesión.

Hablan: en contra, el C. diputado Guillermo Ruiz Vázquez, previa solicitud para tratar en conjunto los artículos 23, 24, 25, 30, 31, 40, 183, 188, 199 y 201; y propone modificaciones; por las Comisiones, los ciudadanos diputados Raymundo Flores Bernal y Cuauhtémoc Santa Ana; nuevamente en otra ocasión los ciudadanos diputados Guillermo Ruiz Vázquez y Cuauhtémoc Santa Ana; para una interpelación el C. diputado Ruiz Vázquez.

Suficientemente discutidos.

En votación económica se desechan las modificaciones propuestas por el C. diputado Guillermo Ruiz Vázquez.

En votación nominal se aprueban los artículos 23, 24, 25, 30, 31, 40, 183, 188, 199 y 201 en sus términos por ciento cuarenta y cinco votos en pro y dieciséis en contra.

A debate la fracción III del artículo 39.

Hablan: para una proposición, el C. diputado Francisco Ortiz Mendoza; por las Comisiones el C. diputado Rafael Rodríguez Barrera; nuevamente en otras dos ocasiones los ciudadanos diputados Ortiz Mendoza y Rodríguez Barrera. Suficientemente discutida.

En votación económica se desecha la proposición del C. diputado Francisco Ortiz Mendoza.

En votación nominal se aprueba la fracción III del artículo 39 en su términos por ciento treinta y nueve votos de la afirmativa y nueve tra.

A debate los artículos 42, 49 y 163.

Hacen uso de la palabra: para modificaciones, el C. diputado Francisco Hernández Juárez; por las Comisiones el C. diputado José Carlos Osorio Aguilar.

Suficientemente discutidos.

En votación económica de desecha las modificaciones propuestas por el C. diputado Francisco Hernández Juárez.

En votación nominal se aprueban los artículos 42, 49 y 163 en sus términos por ciento treinta y nueve votos de la afirmativa y nueve de la negativa.

A debate los artículos 52 y 61.

Hablan: para modificaciones, el C. diputado Maximiliano León Murillo; por las Comisiones el C. diputado Cuauhtémoc Santa Ana; en otra ocasión los CC. diputados León Murillo y Santa Ana.

Suficientemente discutidos.

En votación económica se desechan las modificaciones propuestas por el C. diputado Maximiliano León Murillo.

En votación nominal se aprueban los artículos 52 y 61 en sus términos por ciento cuarenta votos en pro y veintitrés en contra.

A debate el artículo 70.

Hacen uso de la palabra: para presentar modificaciones el C. diputado Simón Jiménez Cárdenas; por las Comisiones, el C. diputado Cuauhtémoc Santa Ana.

Suficientemente discutido .

En votación económica se desechan las modificaciones propuestas por el C. diputado Simón Jiménez Cárdenas.

En votación nominal se aprueba el artículo 70 en su términos por ciento treinta y nueve votos en pro y veintidós en contra.

A debate los artículos 80, 82, 85, 92, 100 y 104, previa autorización de la Presidencia para tratarse en conjunto por relacionarse entre sí.

Hablan: Para modificaciones, el C. diputado Guillermo Ruiz Vázquez; por las Comisiones, el C. diputado Manuel Orijel Salazar; nuevamente en otra ocasión los CC. diputados Ruiz Vázquez y Orijel Salazar por las Comisiones, el C. diputado Raymundo Flores Bernal.

Suficientemente discutidos.

En votación económica se desechan las modificaciones propuestas.

En votación nominal se aprueban los artículos 80, 82, 85, 92, 100, y 104 en sus términos por ciento cuarenta votos de la afirmativa y diecisiete de la negativa.

A debate los artículos 106, 108, 116, 118, 119, 120, 122, 124, 126, 127, 130, 131, 137, 138, 143, 150 y 151, previa autorización de la Presidencia para su debate en conjunto.

Hacen uso de la palabra: para modificaciones, el C. diputado Guillermo Ruiz Vázquez; por las Comisiones el C. diputado Cuauhtémoc Santa Ana.

Suficientemente discutidos.

EN votación económica se desechan las modificaciones propuestas. En votación nominal se aprueban los artículos 106, 108, 116, 118, 119, 120, 122, 124, 126, 127, 130, 131, 137, 138, 143, 150 y 151 en sus términos por ciento treinta y cinco votos en pro y veinte en contra.

A debate los artículos 161, 165, 167, 174 y 175, previa autorización de la Presidencia para tratarse en conjunto.

Hablan: Para modificaciones, el C. diputado Guillermo Ruiz Vázquez; por las Comisiones, el C. diputado Rafael Rodríguez Barrera.

Suficientemente discutidos.

En votación económica se desechan las modificaciones propuestas.

En votación nominal se aprueban los artículos 161, 165, 167, 174 y 175 en sus términos por ciento cuarenta votos en pro y diecinueve en contra.

A debate el artículo 200.

El C. diputado Felipe Cerecedo López, declina hacer uso de la palabra.

En votación nominal se aprueba el artículo 200 en sus términos por ciento treinta y dos votos en pro y veintisiete en contra.

Los artículos no impugnados se aprueban por unanimidad de ciento cincuenta y nueve votos. Aprobado el proyecto de Ley Federal Electoral,

tanto en lo general como en lo particular, pasa al Senado para sus efectos constitucionales.

Las Comisiones Unidas del Distrito Federal, de Justicia en turno y de Estudios Legislativos, suscriben un dictamen que reforma y adiciona la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Segunda lectura.

A discusión en lo general.

Sin que motive debate, en votación nominal se aprueba en lo general por unanimidad de ciento sesenta votos.

A discusión en lo particular.

Hablan: Para modificaciones a los artículos 49, fracción X y 2o. Transitorio, el C. diputado Francisco Peniche Bolio; por las Comisiones el C. diputado Ramiro Robledo Treviño, manifiesta haber analizado previamente dichas modificaciones y por ello pide a la Asamblea las admita y se discutan de inmediato con los demás artículos, solicita, además la modificación de la fracción I del artículo 21 no señalada por el C. diputado Peniche Bolio y que se refiere al mismo problema que los artículos mencionados.

En votación económica se admiten las modificaciones propuestas por las Comisiones.

A discusión en lo particular con las modificaciones propuestas por las Comisiones y admitidas por la Asamblea.

Sin que se haga uso de la palabra, en votación nominal, se aprueba en lo particular con las modificaciones propuestas y aceptadas por unanimidad de ciento sesenta y dos votos.

Aprobado el proyecto de Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, tanto en lo general como en lo particular, pasa al Senado para sus efectos constitucionales.

A las veintitrés horas y cincuenta y cinco minutos se levanta la sesión, y se cita para la que tendrá lugar el jueves veintiocho del presente, a la diez horas, en la que se tratarán los asuntos con los que la Secretaría dé cuenta, y en la que comparecerá el C. Secretario de Hacienda y Crédito Público."

Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Aprobada.

INVITACIÓN

"El C. secretario Soto Reséndiz, Enrique:

"Escudo Nacional.- Departamento del Distrito Federal.

México, D. F., a 11 de diciembre de 1972.- 'Año de Juárez'.

C. diputado licenciado Rafael Rodríguez Barrera.- Presidente de la H. Cámara de Diputados.- Donceles y Allende.- Presente.

El Departamento del Distrito Federal, por conducto de esta Dirección General, atentamente invita a usted al acto cívico que tendrá lugar el próximo viernes 29 del actual, a las 10.30 horas, con motivo del CXIII aniversario del natalicio del Varón de Cuatro Ciénegas, Venustiano Carranza, ante la estatua que evoca su memoria, en el Jardín "Plan de Guadalupe", en la calle de Ródano, colonia Cuauhtémoc, de esta capital.

Al mismo tiempo, me permito rogarle tenga a bien dictar sus respetables instrucciones con objeto de que una comisión que represente a esa H. Cámara de Diputados a su digno cargo, asista al acto de referencia y haga el depósito de una ofrenda floral.

Reitero a usted, con mi reconocimiento, las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

El Director General, doctor José F. Rivas Guzmán."

El C. Presidente: Se designa en comisión, para asistir a este acto con la representación de esta Cámara, al C. diputado y general Juan Barragán Rodríguez.

MINUTA

Medalla de la Lealtad Venustiano Carranza

- El C. secretario Rodríguez Santoyo, Raúl:

"Escudo Nacional.- Cámara de Senadores. CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados al Congreso de la Unión.- Presentes.

Tenemos el honor de remitir a ustedes, para sus efectos constitucionales, el expediente con la Minuta Proyecto de Decreto que crea la condecoración 'Medalla de la Lealtad Venustiano Carranza', que en esta fecha aprobó la Cámara de Senadores.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra consideración atenta y distinguida.

México, D. F., 27 de diciembre de 1972.

'Año de Juárez'.

Miguel Ángel Barberena V. S. S.- Francisco Luna Kan, S. S."

- El mismo C. Secretario:

"MINUTA PROYECTO DE DECRETO QUE CREA LA CONDECORACIÓN 'MEDALLA DE LA LEALTAD VENUSTIANO CARRANZA'

Artículo Primero. Se instituye la Condecoración 'Medalla de la Lealtad Venustiano Carranza' por solo una ocasión a cada uno de los supervivientes del H. Colegio Militar y demás elementos del propio plantel que acompañaron al Presidente Venustiano Carranza de la Plaza de México, D. F., a la población de Aljibes, Puebla, del 7 al 17 de mayo de 1920, dándole escolta y seguridad.

Artículo Segundo. La medalla será de oro con la efigie en relieve del Presidente Venustiano Carranza, con un diámetro de 37.5 mm. pendiente de un listón con los colores verde y blanco y se acompañara del diploma alusivo.

Artículo Tercero. Esta medalla será otorgada previo acuerdo del Ejecutivo en cada caso, siempre y cuando se acredite la presencia del interesado en aquellas históricas jornadas.

Artículo Cuarto. Para comprobar la presencia del interesado en dichas jornadas, la Secretaría de la Defensa Nacional proporcionará los antecedentes o comprobantes relativos.

Artículo Quinto. El Presidente de la República fijará las demás características de la condecoración y del diploma.

TRANSITORIO

Artículo Único. Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de la fecha de su publicación en el 'Diario Oficial' de la Federación.

Salón de sesiones de la H. Cámara de Senadores.

México, D. F., a 27 de diciembre de 1972.

'Año Juárez.'

Ramiro Yáñez Córdova, S. P.- Miguel Ángel Barberena V., S. S.- Francisco Luna Kan, S. S."

- Trámite: Recibo y a las Comisiones Unidas de Gobernación en turno y de la Defensa Nacional.

COMPARECENCIA DEL C. SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO

El C. Presidente: Esta Presidencia se permite informar a la Asamblea que se encuentra a las puertas de este recinto al C. Secretario de Hacienda y Crédito Público, licenciado Hugo B. Margáin, en virtud de la solicitud de comparecencia que esta Cámara formuló. Se designa en comisión para introducirlo, a los siguientes ciudadanos diputados: Marcos Manuel Suárez Ruiz, Jorge Garabito Martínez, Jesús Luján Gutiérrez, Magdaleno Gutiérrez Herrera y Salvador Reséndiz Arreola.

(La Comisión cumple su cometido. Aplausos.)

El C. Presidente: Con motivo de la presentación de las iniciativas de Presupuesto de Egresos de la Federación y de Reformas y Adiciones a Diversas Leyes de Carácter Fiscal, en sesión del día 26 del presente mes fue aprobada una proposición en la que se solicitó la comparecencia del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público, con el propósito de que tuviera a bien informar a esta Representación Nacional acerca de los motivos y alcances de las iniciativas antes mencionadas previo el Acuerdo favorable del C. Presidente de la República recaído a dicha solicitud, ahora comparece ante esta Cámara de Diputados el C. Secretario de hacienda y Crédito Público.

Se han registrado ante esta Presidencia para formular preguntas varios compañeros diputados a cuyos nombres voy a dar lectura:

Salvador Reséndiz Arreola, Guillermina Sánchez Meza de Solís, Magdaleno Gutiérrez Herrera, Maximiliano León Murillo, Román Ferrat Solá, Alfonso Orozco Rosales, Juan Barragán Rodríguez, Hiram Escudero Alvarez, Antonio Melgar Aranda, Felipe Cerecedo, Alejandro Peraza Uribe, Jorge Garabito Martínez, Alberto Hernández Curiel, José Blas Briseño Rodríguez, Jesús Rojo Pérez, Emilia Dorado Baltazar, Juan Manuel López Sanabria, Héctor Lutteroth y Rafael Castillo Castro.

Señor licenciado Margáin, en el momento que usted lo desee, puede pasar a la tribuna.

Tiene el uso de la palabra el compañero diputado Salvador Reséndiz Arreola.

El C. Reséndiz Arreola, Salvador: Señor Secretario de Hacienda y Crédito Público, licenciado Hugo B. Margáin. El tema que me permito poner a su consideración fue interrogado por el que habla en su reciente comparecencia en este recinto, en el mes de octubre pasado, en esta Cámara de Diputados la mayoría parlamentaria ha sostenido como así lo han hecho muchos funcionarios economistas y comentaristas que tenemos un modelo mexicano de desarrollo perfectamente bien definido; sin embargo, señor Secretario, no dejan de escucharse voces que insisten en que no hay una concreta definición de la política económica del régimen. ¿Qué opina usted sobre el particular señor Secretario?

El C. licenciado B. Margáin: Con mucho gusto, señor diputado Arreola. Me parece muy atinada la pregunta que acabamos de escuchar puesto que al tener el honor de venir ante ustedes para comentar documentos de enorme trascendencia para el país como son el Presupuesto de Egresos de la Federación y la leyes impositivas que se han modificado para que podamos realizarlo, resulta que es como todos lo consideramos, un verdadero programa económico del Gobierno el que se establece en los rubros fundamentales del Presupuesto. Es un programa económico y social con sus tendencias, es un programa que está inserto en una serie de declaraciones fundamentales de política gubernamental para que en las estructuras presupuestales e impositivas vayamos cumpliendo con las necesidades del ahora y con las promesas que el señor Presidente ha venido ofreciendo al país, como consecuencia de las solicitudes de los grupos que forman nuestra patria. Como sabemos, el señor Presidente de la República está en un contacto muy directo, personal y en las regiones mismas con todos los grupos mexicanos en general, sin exclusión de nadie; en esa apertura en la forma de gobierno que él ha establecido, todos tienen acceso a decir su punto de vista, su verdad aquellas aspiraciones que desean y son escuchados y el Jefe del Poder Ejecutivo, va tomando resoluciones que tienen que implementarse, como ahora decimos, en una serie de leyes; de decisiones cuya importancia fundamental viene a concretarse en un presupuesto de Egresos y de Ingresos para la Federación, año con año.

El estudio económico del país, no puede soslayar el estudio de los Presupuestos y de las Leyes de Ingresos.

El señor diputado Arreola, nos preguntaba: si esto forma parte de decisiones económicas propias, como se ha venido llamando un modelo mexicano, o tenemos en la interrelación internacional, algunos modelos que nosotros quisiéramos seguir.

México, como ustedes saben, señores diputados, se ha significado en su historia por resoluciones propias. Todos sabemos que el

Movimiento Agrario es un movimiento mexicano fundamentalmente. No queremos decir que no hubiera estado apoyado, de ninguna manera en ideólogos de otros rumbos; pero la decisión de la Revolución Mexicana, que se plasma en la Constitución del 17, 1917, obviamente recoge todo lo que las clases sociales habían planteado al país y se plasman el artículo 123 adelantándose a resoluciones posteriores, que en el mundo constitucional- internacional, se realizan posteriormente como la Constitución de "Baymart" que toma la decisión de establecer en la República Alemana nada menos que un catálogo de derechos para los obreros. Esto ya se había hecho en nuestra propia Constitución como bien sabemos.

La reivindicación del subsuelo, que es uno de los temas fundamentales del artículo 27 constitucional; el darle modalidades a la propiedad privada, según el interés social; el reparto de la tierra, el deseo de que todos estén educados en el país forman parte de las estructuras básicas en nuestro desarrollo económico, social y político que en México generaciones posteriores estamos viviendo y reiterando con el ambiente mismo que creo la Constitución del 17 en la gran Revolución Mexicana; porque estamos conscientes que muchas de las aspiraciones que entonces se plantearon, no se han conquistado definitivamente; que muchas de las aspiraciones del pueblo de México, aún están pendientes. Con esta conciencia clara de qué es lo que debemos de hacer, día a día adelantamos en los cuadros políticos, económicos y sociales, para darnos un rumbo cada vez de mayor altura en cuanto a la redistribución del ingreso; en cuanto a la educación; en cuanto a la salubridad; en cuanto a un fenómeno muy claro que ahora entendemos por nosotros mismos, en cuanto a que el desarrollo por el desarrollo mismo no es suficiente; que el progreso debe de ser compartido, o sea, que el progreso debe abarcar a todos y que no podemos lograr un crecimiento cuando forma concentración de capital y depauperiza las zonas de nuestro país.

Así, viendo las cosas en un esquema tan general podemos decir que la hora presente significa para nosotros aperturas hacia lo externo y aperturas hacia lo interno; desarrollo hacia lo exterior y desarrollo hacia lo interior, siempre con base en principios jurídicos de equidad.

Nuestros planteamientos, señor diputado, en el orden del Tercer Mundo al que pertenecemos; o sea, esta frase feliz, que se acuño tomando de la Revolución Francesa, las enseñanzas de Sieyes, que hablaba de quién era el Tercer Estado y suponía que el Tercer Estado era una fuerza latente poderosísima sin expresión. ¿Qué es el Tercer Estado? Recordamos esas preguntas simplistas de Sieyes lo es todo contestaban. ¿Qué es hasta ahora el Tercer Estado? No es nada. Estaban en los estratos privilegiados las decisiones básicas de la monarquía francesa. ¿Qué pretende ser - decía al final de su opúsculo trascendental Sieyes -, qué pretende ser el Tercer Estado? El Tercer Estado pretende ser algo y esa conciencia del Tercer Estado en la Revolución Francesa tuvo toda una transformación hacia el liberalismo del siglo XIX, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano, no solamente para los franceses, tuvieron la intuición latina, para todos los pueblos y para todos los hombres, en toda la tierra dice la gran Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano contrastando con los derechos sajones que son para los sajones y no para el hombre en general.

Cuando estudiábamos en la Facultad de Derecho, veíamos el acento distinto de la gran proclamación de los derechos del Hombre francesa, que es universal; la Declaración de los Derechos del Hombre universal, en tanto que las declaraciones desde la Carta Magna, el Acta de Establecimiento, el Habeas Corpus, el Pio Rights y todos los instrumentos constitucionales de tipo sajón son para los británicos. Ese es el mundo entre los avances que la libertad viene conquistando y México, obviamente, tiene esta Declaración de los Derechos Fundamentales del Hombre desde la Constitución de 1857.

Es aquí, en el Tercer Mundo, cuando nosotros nos damos cuenta que necesitamos luchar por romper estructuras que en el Tercer Mundo, llamado así por el Tercer Estado y que otros llaman las naciones proletarias, forman un conjunto que han dado la vida a una de las organizaciones internacionales más importantes, en el Grupo de los llamados 77.

De la Revolución Francesa se toma el nombre del Tercer Mundo. ¿Qué es el Tercer Mundo? Los países en desarrollo, frente a los países altamente desarrollados. El Tercer Mundo se organiza en 77 países, vienen las descolonizaciones modernas y ahora ya son 98 países los que forman el Tercer Mundo, México está dentro del Tercer Mundo insertado. En este Tercer Mundo se debaten los modelos de desarrollo. Puede ser el del MERO, después de las reuniones de Indonesia en donde se reunieron en 55 los grandes líderes del Tercer Mundo, para su propio desarrollo y la descolonización del siglo presente. Esta puede ser una consecuencia del grupo de los que se reunieron en Colón, Ceilán, más atrás en el tiempo, o quizás los que recogen las banderas de Dubois, negro ilustre de los Estados Unidos, que hablaba en contra de la discriminación y de la liberación de los pueblos.

Es ahí donde se debaten cuál es el modelo que debe de seguir. Nosotros, pertenecientes al Tercer Mundo, no hemos acudido a modelos extraños. Si ustedes analizan todo el desarrollo mexicano, tiene efectivamente dentro de un mundo interrelacionado, resultantes de ideologías que están en choque; pero la aportación nuestra es evidente. Nadie puede decir que los modelos de desarrollo agrícola, en el aspecto ejidal, fueron tomados de ninguno de los desarrollos que existen en el mundo para romper esa situación inaceptable del mundo agrícola mayoritario muchas veces en la población, en el Tercer Mundo, y viven en

una situación de ignorancia y de pobreza inadmisibles.

Este modelo nuestro, del ejidal, es todo un desarrollo que viene desde la Constitución de 1917 y que ustedes, con gran visión, han aprobado enriqueciendo el proyecto que envió el Ejecutivo, cuando se dio las reformas al Código Agrario y la Ley de Aguas.

Esto no lo tuvimos que tomar de ningún otro desarrollo, de ninguna otra nación. Nos dimos cuenta también, en el orden agrícola ejidal, que no bastaba con que se dividiera la tierra. Era menester, aparte de dividir la tierra, de dar crédito suficiente y oportuno; transformar la agricultura en una agricultura moderna; que esta agricultura moderna usara de fertilizantes, que usara de la maquinaria moderna, que la productividad pudiera, en alguna manera contrarrestar la presión demográfica que sigue siendo uno de los factores más presionantes en México, en vista del aumento de la población y con la misma tierra, con la misma poca agua - diría yo -, con nuestra orografía deficiente, con algunos problemas que nos provocan las comunicaciones, qué otra cosa podemos hacer sino una agricultura intensiva para que la productividad compense la enorme fuerza de la población creciente en jóvenes, en niños que necesitamos atender y que afortunadamente hemos logrado que la mortalidad infantil descienda y que la expectativa de vida del mexicano aumente.

Frente a esto se ha movilizado el Gobierno, como ustedes lo han hecho a través de sus legislaciones, para darle agua, crédito, materiales modernos de explotación extensionistas; la labor cultural a través de todos los que son los Institutos de Educación, para el campo, que se han venido incrementando notablemente en nuestra época; pero si me dice: Cuál es en esencia, aparte de las estructuras que hemos hablado; del cambio de la tierra, del crédito canalizado hacia los sectores primarios en cuanto a que creemos, que no podemos dejar relegados a ninguna clase social; si se me pregunta ¿Cuál es el signo distintivo del modelo mexicano?. Diría yo que es el desarrollo con justicia social, y con respeto a la libertad individual; el respeto a la libertad individual es una de las metas más ambiciosas, que el hombre puede tener, cuando trasciende al propio Estado la dignidad de la persona humana y se le reconocen sus derechos libertarios. México goza de libertad, está transformando su economía, tiene un sentido del cambio hacia las prioridades que se han señalado, queremos que se distribuyan mejor los frutos del progreso, fundamentalmente aquellos de la Educación, porque ha dicho en muchas ocasiones las Naciones Unidas, la mejor inversión que puede hacer cualquiera de los países del Tercer Mundo, no cabe duda que es una inversión en la educación; y ahí pesa, señores diputados, sobre nosotros y todos aquellos que tuvimos el privilegio de ir a nuestras Universidades. Ese porciento tan elevado, que todavía rebasa el 20% de nuestra población, que no ha tenido el privilegio del alfabeto siquiera. Necesitamos tener conciencia de nuestras carencias. El señor Presidente en sus reuniones frecuentes con el gabinete, siempre hace referencias a este punto que es lacerante en nuestro medio mexicano. Los países subdesarrollados siempre tienen un porciento alrededor del 20 de iletrados y por supuesto mucho más del 20 en otras ocasiones. Cuando terminaba la época del porfiriato era 70, 75% el analfabetismo de México en porciento, se tenía concentrado en las ciudades la minoría de la población y el 80% vivía en el campo, cuando la Revolución quiso romper las estructuras que había creado el liberalismo interpretado en la época de don Porfirio, se llegó a la conclusión de que debíamos de romper ese signo fatal de productores de materias primas y consumidores desde nuestro país de los grandes centros de materias y productos terminados. Esto fue lo que nos dejó como herencia el porfiriato, fundamentalmente productores de materia prima, transformar en los grandes centros y luego en parte volvíamos a traer pagando los precios que se determinaban en estos grandes centros.

Esto era una estructura de tipo colonial, ignorancia en las masas y decidimos a través de las resoluciones de la Revolución y de la Constitución del 17 reivindicar el subsuelo, reivindicar las riquezas de la nación y nos adelantamos a la resolución de las Naciones Unidas que establece que las riquezas primarias pertenecen fundamentalmente a los pueblos donde existen y no deben ser explotadas por empresas o capitales extranjeros.

Esta resolución de las Naciones Unidas es posterior al artículo 27 constitucional, por eso a la pregunta de usted señor diputado, contesto que el modelo es mexicano, que tiene como base principios que acabamos de enunciar de progreso con distribución equitativa de la riqueza, con las metas máximas de la educación general del país, no podremos estar tranquilos hasta que los índices de analfabetismo de México sean totalmente bajos y se eliminen, la erradicación de la ignorancia es fundamental, tan importante como la erradicación de todo lo que es insalubridad y luego medios de vida suficiente para que nuestras clases mayoritarias tengan los beneficios del desarrollo.

En resumen, en el momento actual el desarrollo económico que usted ve en cada uno de los renglones del Presupuesto se encuentra peleando en dos grandes esferas y dos grandes campos, el desarrollo hacia el exterior rompiendo los privilegios, liquidando las concentraciones a los grandes centros que vienen dañando el desarrollo de los grupos del Tercer Mundo y en lo interno lo mismo, un desarrollo global, a través de un progreso compartido por todos los mexicanos, entendiendo por progreso no nada más la esencia misma económica, sino la cultura, la salud, el bienestar y el ingreso de los mexicanos; en esto mucho tenemos que trabajar, pero cada día afanosamente debemos dar un paso y así transformará el país. De estos dos grandes campos veremos a través de estas discusiones del Presupuesto y de las

Leyes de Ingreso que son todo un programa económico, cómo México está luchando por salir a los mercados del exterior, cómo están luchando todos los países del Tercer Mundo, nosotros con mayor fortuna y cómo dentro de nuestro propio país tenemos que hacer que el desarrollo interno se extienda, se expanda y lleguemos a todas las clases sociales de México para que estos dos grandes capítulos sean precisamente la esencia del desarrollo mexicano con justicia social, con libertad para el hombre, pero no podemos aceptar una libertad en la ignorancia, no podemos aceptar una libertad en la insalubridad, no podemos aceptar una libertad en la pobreza y como queremos que todos los mexicanos sean libres, en síntesis queremos que tengan el beneficio de todo lo que es el progreso del país y que sea una población ilustrada, que no haya analfabetismo, que recuperemos de cada niño que nace en México sus grandes capacidades y potencias intelectuales que matamos cuando hay una subalimentación o hay miseria, porque con falta de proteínas en años cruciales de la niñez el cerebro no puede desarrollarse, y esto, a mi juicio es uno de los lacerantes problemas de México; esto es la lucha diaria que nosotros tenemos, se traduce en números, se traduce en presupuestos, se traduce en impuesto, pero lo que queremos es avanzar hacia el exterior rompiendo todos los privilegios establecidos que están en crisis, en la crisis internacional, y ahí lo estamos batallando en todos los órdenes, México como parte del Tercer Mundo, y avanzando en lo interno, porque en lo interno la batalla como salir a las estructuras internacionales, en lo interno tenemos que hacer que se expanda el progreso para todos los mexicanos.

Y en este conjunto de ideas, señor diputado, efectivamente, México dentro del Tercer Mundo tiene su propia personalidad, tiene su propio perfil, es, yo no me atrevería a llamarlo modelo mexicano, pero la forma mexicana que tiene de afrontar los problemas, tomando lo mejor del pensamiento del mundo; pero todo esto filtrado por nuestros pensadores, y de nuestros políticos, por nuestros profesionales y resolviendo lo que más necesitamos en nuestro país, no por una imitación extralógica, sino por como lo quería el estoicismo como surgiendo mismo de la comunidad, de la sociedad para expresarse en forma auténtica en todos los pasos que vamos avanzando. Modelos de estos pasos los tienen ustedes en la creación del fondo para la vivienda de los obreros, con las leyes agrarias, con las leyes de apoyo a la exportación, con todas las integraciones mexicanas reguladas en parte como lo hemos hechos en forma flexible y con el ímpetu que tenemos para salir a los mercados del exterior y para que en lo interior tengamos una economía que beneficie a todos. (Aplausos.)

El C. Reséndiz Arreola, Salvador: Señor Secretario: Le agradezco mucho su amplia contestación, pero le rogaría ampliar un poco más sus conceptos sobre lo siguiente:

Al afirmar yo a usted de que muchos economistas, sobre todo extranjeros, nacionales que han venido ocupándose de nuestra economía, me refiero, señor Secretario, a Robert Bangs, William Freithaler, Raymond Vernon, Roger Hansen, Celso Furtado, brasileño; Raúl Prebisch argentino; publicaciones del Banco de México; el propio National City Bank; en fin, toda una serie de estudios extranjeros, nos hablan con frecuencia del modelo, el milagro de desarrollo mexicano y del modelo mexicano; aquí entre nuestros economistas señor, se habla con frecuencia de un desarrollo acelerado, con justicia, con independencia económica; podríamos deducir de sus afirmaciones alguna definición concreta, señor, sobre lo que es en sí la política económica y la coherencia que hay entre esa dirección del gasto hacia el exterior; hacia el interior. En fin, de su intervención podríamos encontrar algo que concretara su definición sobre la política económica que se está llevando en el país y la coherencia que estamos realizando, señor Secretario.

El C. Hugo B. Margáin: Con mucho pudo comentar a usted su intervención en esta forma: No somos partidarios de considerar que ha habido un milagro mexicano. Estamos muy lejos de haber logrado semejante espectacular desarrollo. Por eso la preocupación del Gobierno. Hemos dicho que hay más del 20% de analfabetos y eso influye en los gastos del Presupuesto a cifras jamás alcanzadas para la educación pública, cercanas a los 15 mil millones de pesos. Hemos dicho que todavía la explotación de las riquezas mexicanas están esperando la inteligencia, la organización y la mano activa del hombre; porque los núcleos de desarrollo han quedado muy bien precisados en muy contadas zonas. ¿Qué se ha hecho frente a esto? Las leyes que ustedes han aprobado para que haya una descentralización o bien un desarrollo regional. Desarrollo regional es uno de los temas que nos invita a todos a apoyar cualquiera que sean las estructuras legales que conduzcan a un desarrollo regional. Este desarrollo regional requiere comunicaciones; requiere electricidad; requiere todo tipo de infraestructura: agua, gente adiestrada para el trabajo. Ahí ven ustedes en el presupuesto que de los gastos de infraestructura hay volúmenes muy importantes del erario nacional. Se dan estímulos para los que vayan a este tipo de regiones. Entonces, estamos combatiendo la concentración, que es un cáncer y es algo que nosotros tenemos que corregir. No es bueno. Se están corrigiendo los efectos de la concentración en sí, cuando estamos poniendo todo tipo de trabas a la contaminación. No queremos que el pueblo que no tiene ocupación en el campo, venga a concentrarse a las ciudades, haciendo imposible ya en ciertos aspectos, el manejo de la vida pública en las grandes conglomeradas ciudades que estamos en este momento creando. ¿Cómo es que se ha actuado. Una por una de las cosas: concretándolas. Se ha actuado en el sentido de dar mano de obra en el campo; la mano de obra en el campo es una serie de renglones que podrían enunciar en sus capítulos más importantes. Ustedes ven en el Presupuesto como a

la Secretaría de Obras Públicas, a la Secretaría de Recursos Hidráulicos, a la Secretaría de Salubridad y otras Departamento Agrario y en los fondos del Fondo de Fomento Ejidal se está robusteciendo con una serie de fondos federales para que se hagan concretamente caminos de mano de obra que pueden dar ocupación a 300 mil campesinos, es una cifra ya importante.

Por el otro lado tenemos las obras de irrigación menor. Estas obras de irrigación menor pueden darle también mucha ocupación al campo, al momento de hacerlas, pero no solamente es permanente, porque ahí tendrán agua para sus ganados, agua para sus tierras en pequeños aguajes jagüeyes como se les llaman en otras partes de la República y esto es una obra que beneficia en hacerla y en la permanencia que está dando a la gente en el campo porque si huye a la ciudad es porque no tienen un porvenir en el campo.

Todo esto tiene sentido de regionalizar el país y dar mano de obra. También se están haciendo muchas obras y que usted ve en el presupuesto para el desarrollo rural, en todos los aspectos que no podría yo enunciar simplemente diciendo el nombre de algunas Secretarías, son muchos instrumentos que tenemos para ello.

Frente a eso le decía yo a usted, tenemos que salir a los mercados del exterior. Usted sabe y ha pasado por esta Cámara una serie de leyes que vienen dando y decretos, de los cuales se dan apoyos para todos aquellos que son capaces de exportar sus mercancías, dándoles una devolución de impuestos de acuerdo con las reglas del gas en los llamados Celis.

El Instituto de Comercio Exterior creado por el señor Presidente, después de haber recorrido toda la República y dándose cuenta que era uno de los afanes generales resulta que está trabajando con ahínco para explotar manufacturas. No se trata nada mas de exportación a secas. La exportación de los productos primarios ha sido lo tradicional, es lo que tiene un sello de colonialismo, necesitamos ir a las manufacturas y las manufacturas tienen que salir al exterior y eso es precisamente lo que el Instituto de Comercio Exterior está realizando, los apoyos que hemos dado y encuentran ustedes en la Cuenta Pública que el año que está por terminar tiene una cifra de alrededor de 600 millones de pesos en series que estamos apoyando para que puedan competir nuestras mercancías e los grandes mercados del exterior.

Todo esto tiene un sentido de desarrollo para dar ocupación a obreros que no la tienen, a intelectuales que han ido a la escuelas y técnicos que no tienen ocupación y lo remediamos a base de un desarrollo acelerado. Pero este desarrollo acelerado tiene sus límites. Nosotros no podemos desarrollar aceleradamente nuestro país simplemente, sin tomar en cuenta cuáles son los recursos que tenemos para ello.

Ese es el programa del presupuesto. Los recursos que nosotros tenemos para desarrollar nuestro país, es obviamente los recursos que vienen del ahorro interno a través de los impuestos y a través del financiamiento interno y en forma complementaria al endeudamiento del exterior.

Es por ello, señor diputado Reséndiz Arreola, que yo creo que el modelo nuestro, el desarrollo nuestro, con sus peculiaridades va a cada uno de los problemas encontrando soluciones, poniéndolos en práctica y, naturalmente, después de la consulta y el enriquecimiento de estos proyectos con los legisladores del país que representan toda la opinión pública y que, habiendo pasado todas estas leyes por este recinto, se han enriquecido con la manera y la forma de proceder y las aportaciones que ustedes han hecho.

Por ello, para terminar, quiero simplemente de la Comisión de Presupuesto que tiene la Cámara, hacer público el homenaje que la Secretaría de Hacienda hizo en la exposición de motivos. Esta, resultado del presupuesto que se ha presentado y toda la conformación de los problemas fundamentales que ahí se encuentran, fueron resultado de una comunicación constante con este sector eminente de la Cámara.

Quiero decir que los aciertos que ahí se encuentren son compartidos. No podemos pensar que haya sido una obra del Ejecutivo o de alguna de sus Secretarías. Es cierto la confluencia feliz de muchos que han pensado en estos problemas con un fondo patriótico, con sentido revolucionario y que viene a plasmarse en un documento extraordinario que, por primera vez, da todos los aspectos que el presupuesto debe de comprender y que muchas veces se quedaban en los presupuestos anteriores sin enunciarse y luego venía una discrepancia total con lo que venía a ser la Cuenta Pública.

Señores diputados: quiero decir, por tanto, que este presupuesto que ustedes tienen a su consideración es el fruto de una serie de entrevistas, conversaciones y una serie de sugerencias que los señores diputados de la Sección de Presupuesto han venido planteando a la Secretaría de Hacienda. De ahí que se diga en la introducción, en sus primeras palabras, lo que ahora yo repito y que, por otra parte, se viera que se adicionaron nueve organismos importantes del sector público al presupuesto fue por requerimiento de los propios diputados. En ese sentido, no solamente veo más que un ejemplo: Hay otros muchos que están imbíbitos en todo el proyecto del Presupuesto y en las Leyes de Ingresos que lo soportan. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra la diputada Guillermina Sánchez Meza de Solís.

- La C. Sánchez Meza de Solís, Guillermina: Señor Secretario, el impuesto sobre Ingresos Mercantiles es, por desilusión, regresivo, repercutible y multiplicador en cascada; de ahí su impacto sobre los precios y su carácter inflacionario. Entendemos el objetivo fiscal que se busca elevando la tasa general de este impuesto; sin embargo no soslayamos sus efectos sobre los consumidores.

¿Podría usted indicarnos qué medidas se han tomado o se van a tomar para neutralizar los

efectos adversos, de este impuesto, de esta alza que se contempla? Gracias.

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Con mucho gusto: El impuesto sobre ingresos mercantiles es uno de los que tuvieron en el pensamiento de los fiscalistas la necesidad de plantear un aumento que está a consideración de esta Cámara; el impuesto sobre Ingresos Mercantiles nace como consecuencia de la Tercera Convención Nacional Fiscal, borra todo aquello del impuesto del timbre que bravaba las compraventas mercantiles de todo tipo, esto era realmente poco moderno, insostenible y todos los grupos que se reunieron en 1948 en la Tercera Convención Fiscal Nacional oponían a este Impuesto del Timbre que era tan impopular un impuesto moderno que era el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles.

Se hablaba como en forma anecdótica, se atribuye al Presidente Díaz que decía, a mis amigos gracia y justicia, a mis enemigos la Ley del Timbre.

Esto como ustedes ven había hecho una imagen de una tributación repugnante, el hecho es que se creó el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, se estableció en la Secretaría de Hacienda una dirección especial para ello y ese Impuesto sobre Ingresos Mercantiles tiene la peculiaridad de ir formando una unificación a los impuestos de comercio en toda la República. Fue una meta que se deseaba alcanzar y en poco tiempo desde el año de 1948, la coordinación del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles con la mayoría de los Estados de la República ha llegado a ser un gran avance, un paso para el comercio general de la República.

Sin embargo aquí podría yo darles a ustedes el dato, todavía quedan sin coordinarse y tienen que ver con la reforma Estados que voy a mencionar, todavía no se coordinan en el Ingreso Mercantil y por lo tanto, los que no están mencionado se han coordinado los siguientes Estados; no se han coordinado repito Baja California, Sonora, Coahuila, Jalisco, Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Guanajuato, Nuevo León, Chiapas, Zacatecas.

Nos reunimos con los Territorios de los Estados en varias ocasiones y los fiscos estatales plantearon la necesidad de que se revisara la tasa sobre ingreso mercantil para que estos Estados pudieran coordinarse. Muchos de estos Estados no se han coordinado con la tasa federal de ingresos mercantiles, que es participarle a los Estados cuando borran todos sus impuestos al comercio porque tienen impuestos dentro de su Estado que son mayores que los que ellos recibirán si se coordinaran. Frente a este problema vimos en un estudio que si subíamos del 3 al 4% el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, todos los Estados se coordinarían y lograríamos un verdadero paso histórico, en el momento en que se coordinen todos los Estados el comercio general de la República se beneficia, se acaba la anarquía impositiva, la lucha de tarifas entre los Estados y uniformados todo lo que es el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles en la nación. Contemplando estos problemas, el señor Presidente decidió que se aumentará en un 1% el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, que tiene como acaba de decir doña Guillermina, algunos problemas en cuanto a la incidencia que pueden tener en los precios, dado que los artículos pasan por diversas manos y que este Impuesto es de los que los economistas llaman, tienen un carácter de repercutivo, un Impuesto como el de Utilidades no se puede repercutir cuando menos en forma primaria, el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles sí puede ser repercutido al consumidor, pero vamos a ver cómo manejamos esto para evitar que venga una alza generalizada en los precios. En primer lugar, del 1% se dio la mayor parte a los Estados, a la Federación le corresponde una parte menor, quiero decir con esto que el 60% del aumento va a los Estados y a los Municipios y el 40% a la Federación, me estoy refiriendo al aumento; si ustedes toman las tasa general del 4% entonces aparecen las cifras que ustedes ven en la Exposición de Motivos, en la Exposición de Motivos se dice que el total se reparte: 55 a la Federación y 45 a los Estados, lo que ya supone un aumento para los Estados, porque ahora era 60 para la Federación y sólo 40 para los Estados. Entonces hasta podría yo darles a ustedes los cálculos que se han hecho del aumento para que ustedes vean qué importancia tiene para los Estados. Efectivamente, en Ingresos Mercantiles se espera que la suma total de aumento será alrededor de 2,700 millones de pesos, de los cuales van 1,650 además a los Estados y 1,100 a la Federación. Ven ustedes que en materia de impuestos para los Estados éste es un mensaje extraordinario de todas las regiones que ustedes representan en donde los fiscos estatales se encuentran tan apremiados y que no pueden ya subvenir a gastos de inversión, gastos corrientes y aún los pesos que tienen fuertes sobre sus gravámenes, sobre sus erogaciones en materia educativa, realmente son muy altos.

Con esto encuentran ustedes que 1,654 millones de pesos van a dar a los Estados; quienes a su vez participan de 500 millones a los municipios; el neto para los Estados es 1,159 todavía superior a la Federación.

Entonces, quisiera yo, simplemente porque esto se enlaza con algunos otros impuestos que se han aprobarlo, que se han aprobado en el nivel ejecutivo para ser sometido a ustedes en la Iniciativa, resulta que encontrarán ustedes para los Estados y municipios con el impuesto sobre ingresos mercantiles y en los impuestos especiales que abarcan tabacos y aguas envasadas, que tendrán un aumento de cerca de 2,000 millones de pesos; 1875 para dar la cifra de los calculistas. En tanto que al Estado le corresponden federal, 2,000 millones de pesos. Más o menos equilibró 2,000 millones para los Estados y municipios; 2,000 mil millones para la federación.

Nunca hasta ahora se habían creado o se habían alzado algunas tasas de tal manera que se le diera preferencial en forma tan notable a los Estados y los municipios. Señores, en esto queremos recoger sobre todo, una de las preocupaciones que siempre han tenido ustedes; el municipio y el Estado.

Consciente la federación de que la célula fundamental del desarrollo es el municipio libre tal como lo establece la Constitución, y el municipio es raquítico y ustedes los saben, por falta de recursos. Ahora, encontramos con que la canalización de recursos adicionales, estoy hablando nada más de recursos adicionales, para los municipios y para los Estados no tiene paralelo en ninguna de la reformas fiscales anteriores. Quiero subrayar que en este caso el señor Presidente de la República fue muy claro, el sacrificio que le estamos pidiendo al pueblo de México, en cualquiera que sean sus impuestos, pero cuando se trata de este que es tan generalizado a que se habló doña Guillermina, tiene que estar compensado con una meta muy superior que es el impuesto que ve a los Estados en forma de participación. Resumiendo que tenemos a nuestro favor: primero, que se coordinaran todos los Estados de la República por primera vez en la historia del país, en el año de 73; esto es un hecho que nosotros esperamos ver realizado en los principios del año que entra y estamos en conversaciones con los señores gobernadores y con los señores tesoreros de los Estados. Se eliminarán por lo tanto, los impuestos que tenían de tipo a la compraventa semejantes al de ingreso mercantil en estos Estados que ahora se coordinan. Que como ustedes vieron de su enunciación, son estados de mucha fuerza económica. Efectivamente teníamos la mayoría de los Estados, pero no en volumen de negocios; el volumen está precisamente en los estados que restaban, que se nos habían adherido a la coordinación.

Tenemos, por lo tanto, la coordinación general de impuestos sobre ingresos mercantiles, meta que se viene aspirando desde el año de 1948 y que se hará una realidad en 73, y tenemos que poner los medios necesarios para ello.

La argumentación de los señores gobernadores era clara. Si ellos tienen impuestos superiores locales y en esto es al revés, el argumento va a abaratarse; por lo tanto, si estos impuestos locales eran superiores y apenas tienen recursos suficientes para sus necesidades, no podían coordinarse.

Ahora llegamos a una medida general que no abarca, por supuesto, lo más alto en cada Estado. Hay unos que todavía tienen tasas un poco mayores, pero con el beneficio general que se va a derramar en este sistema de comercio generalizado en la República, aceptaron quitar sus tasas locales.

Entonces, aparte de la coordinación tenemos que va fundamentalmente a robustecer a los fiscos, estatales y municipales. Con esto damos un gran paso en la distribución de la rentas. Me atrevo a decir, como decía el señor Presidente en pláticas con nosotros, que esto viene a hacer un resultado de una convención nacional, que hubiésemos hecho para la distribución de las rentas nacionales. Estamos dando el 60% de esta recaudación a los estados, cuando sabemos también las grandes necesidades de la federación. Y, repito, de este impuesto, van mil 100 millones a la federación y a los Estados 1654. Estos son los cálculos con un aumento en las tasas naturales de desarrollo que se han calculado por nuestros economistas en la Secretaría de Hacienda. Y de eso se derivan adicionales 500 millones para los municipios. Este dinero a los municipios es el que a nosotros nos parece que tiene un sentido más constructivo y más positivo. Los municipios van a tener mayor independencia, libertad, función en tanto que tengan independencia económica; los municipios tendrán que se la base firme, generalizada, total del desarrollo del progreso del país. No podemos depender de un desarrollo que esté piboteando, fundamentalmente en la federación; tiene que ser la célula la que haga grande al organismo; y del municipio partamos a los Estados y de los Estados en conjunto a la federación, pero con una distribución racional, de lo que es él, los ingresos que tiene el país en sus fuentes impositivas.

Por otra parte, porque nosotros queremos que se atenúe el efecto de repercusión de los precios, primero por la competencia, habiendo competencia no se repercuten los precios y se puede absorber en el aparato productivo nacional que tiene una muy antigua forma de difundir los bienes y los satisfactores hacia el público. México se caracteriza porque el productor primario, hay algunas veces 4, 5 y hasta 7 manos, usamos el mayoreo, el medio mayoreo, el semimenudeo, en fin es un cantidad de pasos que verdaderamente es asombrosa. ¿Por qué tenemos un aparato tan pesado comercial y tan antiguo? Necesitamos modernizarlos, si de 7 pasos se van eliminando algunos innecesarios, tendremos que no hay la repercusión en cadena y viene a ser el impuesto hasta un corrector porque saben que este desperdicio - diría yo - de servicio comercial, viene siendo un corrector que elimina algunos que están en la intermediación y que no se necesitan sino que encarecen el producto. En este caso, con esta tesis podemos encontrar otra más. En el año de 72, como ustedes saben ya vino un año de expansión económica. En el año de expansión económica con todo lo que se ha logrado en las habitaciones y en otros renglones importantes, la economía empieza a incrementarse y a difundirse. Entonces, la planta productora de México en muy importantes ramos tenía una capacidad instalada superior a la usada, no pueden ustedes pensar que un punto sobre ingresos mercantiles tiene alguna significación cuando las plantas productoras industriales de México están ocupadas al 50 al 50% en su capacidad. Eso es verdaderamente lo que hace costosa la producción.

Además, la producción es de escala, estamos saliendo a la producción de escala, o sea de escala mayor para poder ir a los mercados exteriores y para poder ampliar el mercado interno mexicano que son los dos grandes rubros fundamentales de nuestros empeños cotidianos. Ir hacia lo exterior y ampliar el mercado interno a base de facilidad de compra de las mayorías de mejores ingresos.

En esto hay tanto que caminar; pero que el progreso va a sentir palancas fundamentales, que ustedes tienen que meditar que realmente

es importante lo que se está haciendo. En este sentido, creemos nosotros que las plantas industriales se ocuparán a su capacidad y tendrán que ampliarse en la medida que se llegue a la producción de escala y doña Guillermina lo sabe muy bien porque es una excelente y bien connotada economista mexicana, empezarán inmediatamente a abaratarse los costos directos de producción, el volumen es la tónica moderna de la productividad y en este volumen esperamos que se absorba no este 1%, sino cualquiera otra cosa que se hubiera podido pensar en esta derrama de las rentas nacionales, que tiene un propósito constitucional primario: robustecer al Municipio y al Estado en los términos que yo me he permitido señalar a ustedes, aun leyendo las cifras de nuestros analistas.

Creo, con ello, que en el año de 73 no va a ser un factor el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles - que sube al 3 al 4- para que venga un alza en los satisfactores de consumo.

Pero, por otra parte, ustedes saben por último que en el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles están desgravados todos aquellos productos esenciales de consumo popular. En consecuencia, no puede haber ni debe haber un alza en los productos fundamentales de consumo general. En ese caso tenemos la seguridad - y aquí sí el establecimiento de las leyes ha sido muy cuidadoso - , ningún pretexto para el alza en los factores primarios fundamentales de existencia que consumen las mayorías de México.

En general, estas son las bases que permitieron al señor Presidente llegar a la conclusión, de un Presidente de México, que ve por los Estados y por los Municipios como jamás se había visto, en términos cuantitativos y cualitativos, para dar su anuencia a que nosotros hiciésemos las iniciativas que hemos mandado a ustedes para su examen, para su discusión.

- La C. Sánchez Meza de Solís, Guillermina: Señor: ha sido muy interesante su exposición. Nos ha ilustrado claramente en torno a la función fiscal de este impuesto.

Yo quisiera, porque sí efectivamente me preocupa y así lo han demostrado los hechos, que tuviera la amabilidad de abundar un poco más sobre el impacto que va a tener esta alza sobre los consumidores.

Efectivamente, existe la posibilidad - usted lo mencionaba- de que se absorbieran a través de los costos. Pero si expresamente se establece en la ley la facultad de repercutirlo por un lado y, por otro, la prueba de los hechos revela que siempre estos impuestos se han trasladado al consumidor, yo quisiera escuchar, señor, sus puntos de vista sobre este aspecto que tiene repercusiones sociales y que naturalmente nos inquieta. Muchas gracias.

El C. licenciado Hugo B. Margáin: Tal como usted lo desea podría yo insistir en que no es necesariamente inflacionario o sea que provisional en el precio de los artículos el impuesto sobre Ingresos Mercantiles; primero por que lo que más nos preocupa y yo creo que coincidimos en ello, doña Guillermina, es precisamente el pueblo consumidor que a diario tiene que abastecerse de lo fundamental. Si como es cierto estos artículos no sufren de ninguna manera un gravamen ni con la antigua tasa del 3%, ni la que ahora estamos proponiendo del cuatro, llegaríamos a la conclusión, que no tienen porque alzarse los precios de los artículos fundamentales y necesarios de consumo para las grandes mayorías. También veríamos que aquellos que están gravados por la Ley del Ingreso Mercantil tenemos en la nueva tasa la seguridad de la continuación con Estados, que guardan si no la suma tasa una tasa superior; eso quiero decir, que hay una ambivalencia; por un lado bajará relativamente el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles total en determinado Estado, que tenía tasas superiores, y en algunos otros habrá un aumento en cuanto a la tasa que ya habían aceptado como coordinación; pero al haber el aumento tendrán ellos un ingreso adicional.

¿Qué fue lo que manejamos las autoridades hacendarias y que quiero también reiterar, en nuestras juntas con los tesoreros de los Estados? La coordinación se había hecho de tal manera que tenían una participación de 40 y 60% federal y 40 para los Estados. La decisión que pensaban algunos Estados era separarse de la coordinación para aumentar sus ingresos porque tienen necesidades estatales muy urgentes. Aplacamos esta corriente de ideas muy bien fundada, nadie puede establecer en un Estado sin su voluntad una coordinación de este tipo y encontramos que de todas maneras ellos iban a proceder automática y autónomamente en una forma dispersa y en una guerra de tarifas. Fue por lo tanto una crisis que tuvo como eclosión una resolución de tipo federal, que como economista yo creo que tiene que estar usted en favor de esta tesis de igualación nacional en cuanto al comercio y sobre todo de apoyo a los fiscos estatales y municipales que no tenían por lo pronto otra mano de que echar sino de los impuestos mercantiles locales.

En cuanto a la competencia y al hecho de que se ha dicho mucho y en esta misma Asamblea, en este mismo local, se ha dicho que la planta productora mexicana no está en su capacidad máxima de producción, sino que ha llegado a abatirse hasta niveles del 50 y 40%; es lógico que al ampliarse el mercado, como se está ampliando con un presupuesto como el que está a consideración de ustedes, con este presupuesto y un mercado ampliado tendremos necesidad de una mayor producción nacional; al haber mayor producción nacional los costos primarios de producción deben descender y en la competencia no habrá un fenómeno de repercusión al consumidor.

Por otra parte, la cadena de distribuciones que no se justifica debe desaparecer con un gran avance económico del país, todo eso significa que nosotros creemos que no hay una razón para el impacto directo del aumento del 1% en los precios que los señores comerciantes pudieran pretender, puesto que los precios mismos de la producción pueden descender en cuanto el volumen y gasto se van ampliando. El volumen de producción se ha ampliado y la muestra está en el propio Gobierno que ha dado en los gastos de tipo corriente aumentos

muy importantes a todos los que forman la burocracia, han venido los aumentos en la producción agrícola, ha habido los aumentos en cuanto a la revisión de los contratos colectivos y por lo tanto la capacidad de compra se va ampliando, se va ensanchando, con esto en el juego de todas estas ideas no esperamos que haya en el momento mismo que se aplique este impuesto, de ser aprobado por ustedes, sino los beneficios a que me he referido. No quiero negar que en cualquier momento también y en forma circunstancial puede haber un alza de tipo esporádico que puede ser luego reajustada con el propio incremento de la producción. Si estamos abajo de una producción que requiere el pueblo de México y esta producción se sobregrava, como lo estamos haciendo con un 1% en esta rama puede haber de momento un alza porque la oferta es menor que la demanda, pero en general en el 90% de los casos la oferta capaz o la oferta potencial está por encima de la demanda, si esto es así, se ampliarán las producciones y no tiene por qué impactarse al consumidor final el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, pero si ustedes ponen de un lado este peligro eventual al que nosotros hemos tratado de minimizar con datos técnicos y lo favorable que tiene la medida en cuanto a los fiscos municipales, los fiscos estatales y la coordinación general de la República, que estamos realizando después de tres de las convenciones nacionales fiscales en el año de 1973 y miren los efectos que esto puede producir para la liberación del comercio interno para la regulación de todas estas operaciones mercantiles a lo largo y a lo ancho de la República, llegaríamos como se llegó en la rama ejecutiva la conclusión de que este paso es conveniente y necesario hacerlo en beneficio del municipio, del Estado y de la coordinación general de este impuesto en toda la República. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado Magdaleno Gutiérrez Herrera.

El C. Gutiérrez Herrera, Magdaleno: Con todo respeto señor Secretario, la diputación de Acción Nacional, por mi conducto, desea expresar a usted nuestra preocupación por el hecho de que la Iniciativa de Reformas y Adiciones a diversas leyes de carácter fiscal apenas haya llegado a esta Cámara, porque con tan poco tiempo para su estudio podría poner a esta Cámara en el riesgo de que ese estudio no sea todo lo minucioso, sereno, responsable, como debe ser un asunto de tanta trascendencia en la vida nacional, ¿podría corregirse esta práctica en lo sucesivo?

Por otra parte, señor Secretario, en su comparecencia ante esta Cámara el 8 de septiembre último, a preguntas del diputado Juan Landerreche Obregón se sirvió usted hacer dos promesas concretas que con mucho gusto aceptó Acción Nacional porque correspondían a dos materias de indudable interés Nacional. En primer término, que en el Presupuesto para 1973, se incluirían cuando menos, el 80% de los organismos paraestatales; y en segundo lugar, que en el mismo Presupuesto para 1973, se corregiría la práctica indebida de que las remuneraciones de los funcionarios públicos aparecieran por cantidades por mucho inferiores a las reales, que se concretan con pagos por diversos conceptos.

Ahora bien, en el proyecto de presupuesto que hemos recibido, tanto federal como para la ciudad de México, se incluyen dos organismos y 7 empresas paraestatales que no lo estaban anteriormente. Que de ninguna manera son el 80% de los que hay actualmente; ojalá que en esta ocasión, pudiéramos conocer su número exacto. Ni en número, puesto que las que existen, son varios cientos, ni lo que es más importante en cuanto a los recursos que manejan, en efecto, en el Informe de la Secretaría del Patrimonio, correspondiente a 1971, que citamos a usted en su comparecencia anterior se indica con datos que se reconocen incompletos, que los organismos paraestatales manejaron ese año cantidades del orden de 145, mil 200 millones de pesos; y los que se incluyen en el Presupuesto de 1973, se estiman con recursos del orden de 75, mil 527 millones de pesos; en consecuencia, y en vista de las diferencias que deben suponerse que entre el gasto de 1971 y los presupuestos para 1973, puede concluirse que todavía quedan fuera del control de Presupuesto y de la Cuenta Pública, más de la mitad de los recursos que manejan dichos organismos paraestatales. Por lo que hace a la determinación de los sueldos y demás remuneraciones de los funcionarios públicos, parece que el presupuesto para 1973, continúa sin cambios con anterior política viciosa de considerar sueldos nominales que no corresponden a la realidad.

Por último, en su mencionada comparecencia anterior, citamos algunas frases del señor Presidente en su Informe en el sentido de que se había iniciado un plan federal de reorganización del sector público de la economía para eliminar las empresas que fueran innecesarias; sanear las que no habían cumplido con su cometido anterior; consolidar las que duplicaban funciones y crear aquellas que fueran necesarias para alcanzar los objetos que persiguen las autoridades. Y ahora resulta en el proyecto de Presupuesto que la mayor parte de los nuevos organismos, incluyen, requieren subsidios que llegan a más del doble los que anteriormente se presupuestaron.

¿Podría usted informarnos sobre todos estos asuntos, señor Secretario?

El C. Hugo B. Margáin: Con mucho gusto, señor diputado Magdaleno Gutiérrez Herrera: Trataré de contestar la lista de preguntas que yo lo calificaría de breve, pero en este caso ha tocado tantas cosas que me voy a permitir irlas separando y contestando con mucho gusto.

Desde luego, hay un hecho diría yo fatal, cuando hablamos de fechas en este mundo, no podemos sino ser fatalistas y no hay nadie. Y aun los dichos populares le dan esta categoría a los seres superiores, no pueden modificar el paso del tiempo. Así que nosotros, seres muy inferiores. Yo no puedo decir nada de las fechas. Vivimos fatalmente en la fecha del 28 de diciembre, que popularmente se conoce de

otra manera; pero desde luego, quiero decirles a ustedes, que no tiene más remedio que nos encontremos a la hora que diga el meridiano de Greenwich, 20 para la una, quizás, si no está mal mi reloj, del día 28 de diciembre.

Este es un hecho sobre el cual no va ni se puede añadir, ni quitar. ¿Qué es lo que nosotros deseamos, que ustedes tengan todo el tiempo y en eso entiendo su intervención, de estudiar documentos tan importantes. Claro, que la política debe de ser en el sentido y esto es hablar del futuro, el futuro inestable siempre, fugaz, pero que efectivamente necesitamos enviar estas leyes con la mayor antelación. Procuramos que el Presupuesto de Egresos entrara en forma más adelantada y las leyes fiscales vinieron más atrasadas, inclusive que el año pasado, precisamente contra nuestros deseos, porque hubo discusiones importantes que resolver para que llegaran bien maduras estas reformas y se escucharan, como ustedes acaban de oír, pues el parecer de los señores Gobernadores; el parecer de los presidentes municipales; de los tesoreros de los Estados; las decisiones de los cuantum, que fueron metidos en máquinas electrónicas para modelos de proyección; si podíamos ir al tal por ciento, al otro por ciento; ¿cuál era lo que deberíamos de derramar a los Estados? Y estas cifras y estos cálculos desgraciadamente nos tomaron tiempo.

Por otra parte, se estudiaba una ley que vendrá y que tiene mucha importancia y que está en el Senado. La Ley de Inversiones Extranjeras, muy ligada a todo lo que hemos venido hablando. Porque el modelo de desarrollo, y vuelvo a la primera pregunta, del diputado Arreola, tiene que ser un desarrollo como todos hemos dicho que deben ser un desarrollo independiente, la característica que yo agregaría a las que dije en mi primera intervención es la de un desarrollo independiente y por eso tenemos tanto cuidado del endeudamiento externo, en la tecnología y en la inversión directa, la inversión directa del exterior.

En esto se hizo toda una legislación para aclarar los cargos, se aclararon los campos, de tal manera, que se establecieron principios básicos que están en la legislación que ahora considera la Alta Cámara y de ahí se encuentran que la inversión extranjera daña, en ciertos aspectos, y se evita y cuando es complementaria y se asocia con la nacional, con ciertas condiciones que ustedes van a ver, se aprovecha, como se aprovecha en muchas partes del mundo y aún en los países altamente desarrollados.

De manera que esta Ley de Inversiones Extranjeras tiene un signo muy claro de independencia recogiendo todo lo que se ha dicho en todos los sectores de la opinión pública, aquí en su más Alta Tribuna. De manera que esta Ley de Inversiones Extranjeras que es un paso trascendental, llevó horas enteras de trabajo, directamente estuvo el señor Presidente, como ustedes bien saben, trabajando sin descanso, no tuvo ni siquiera las fiestas tradicionales para su descanso necesario- como nosotros consideramos -, pero que él no lo acepta mientras tenga problemas fundamentales del país.

En este incesante quehacer pasamos largas horas y los días se nos hacían cortos y lo único que también no puede hacer el hombre, es que el día tenga más de 24 horas. Alguien ha dicho al señor Presidente que él trabaja más de las 24 horas del día, como un símbolo, pero es una realidad y en este quehacer, realmente el pasar en limpio se nos fue retrasando, mientras que, por otra parte, algunos proyectos no autorizados, algunos proyectos que habían sido considerados como se considera una reforma en múltiples aspectos una serie de cuestiones empezaron a rodar en el mercado- diríamos nosotros que se hizo un mercado negro de reformas - en donde muchas gentes pagaban por algo que no iba a suceder, pero en fin tenían el orgullo de decir que había unos papeles y se pusieron a hacer especulaciones que a ninguno nos conviene hasta que lo oficial, lo correcto es lo que llega a las manos de ustedes para su discusión.

Se que ustedes, igual que el Ejecutivo, trabajan con todo ahínco. Me enteré que antes de venir a esta exposición que ustedes me han invitado y que yo acepto con verdadera gratitud y orgullo de estar entre lo más granado de la opinión pública nacional, estuvieron estudiando ustedes sus problemas que son varios e importantes hasta muy altas horas de la noche o yo diría hasta las primeras horas de este mismo día. Entonces no creo que éste sea un día en que ustedes pronto vayan a descansar, que bien lo merecen, sino que, por el contrario, me dicen que hay un largo programa de trabajo en donde, verdaderamente, da gusto ver que en todos los órdenes, en todas las latitudes mexicanas hay una fiebre de trabajo en una generación que está dispuesta a realizar un cambio dentro de la libertad, dentro de la ley y con la afirmación de lo mexicano.

Por lo tanto, señor diputado, creo que para las próximas Legislaturas - es mi deseo, estoy hablando en lo personal- los proyectos que tengamos deben de venir con antelación. El hecho mismo de que ahora sea el día que yo me he referido, no tiene más remedio.

Por cuanto al presupuesto, efectivamente, lo dicho se cumplió. La delegación de la Cámara en materia de incorporar un número mayor de organismos paraestatales al presupuesto fue de hecho y se aumenta el presupuesto en casi diez mil millones de pesos con los presupuestos ya establecidos en sus controles presupuestales, de una serie de organismos que ustedes bien recuerdan y que están en la introducción de la exposición de motivos del presupuesto. Estos organismos ya están con los cambios que fueron necesarios hacer para los controles presupuestales.

Con esto creemos, señor diputado, que rebasamos, rebasamos el 80 por ciento de los organismos del Estado, tomando en cuenta la magnitud- si la cuenta la hacemos así -, la magnitud del ingreso. Si tomamos en cuenta la magnitud del ingreso y esto viene a adicionar

a Comisión Federal de Electricidad, viene a adicionar a Petróleos, a Ferrocarriles, entonces nosotros tenemos más del 80%. No tengo el porciento en este momento realizado; pero puedo asegurar a usted que estamos, en cuanto al volumen, en el 90% de los organismos paraestatales.

De manera que lo que nosotros hicimos pensando en estos términos, no sólo lo cumplimos, sino que lo rebasamos.

En cuanto... me dice usted también una cosa importante. Efectivamente, se vio la materia de sueldos. Se examinaron constitucionalmente en qué forma se debería manejar esto, donde tienen razón todos los diputados, y nos los han dicho los propios diputados de presupuestos, tenemos que respetar precisamente las decisiones de ustedes. No es el Poder Ejecutivo el que va a señalarlo, sino serán ustedes los que lo hagan con un sentido de generosidad; lo discutirán ustedes y lo establecen, pero no se podrá aplicar, sino hasta la próxima Legislatura.

En esos términos hablamos con la delegación de ustedes en materia presupuestal y por eso nosotros no nos atrevimos a establecer un sueldo que ustedes mismos deben de hacerlo con efecto para la próxima Legislatura.

En vista de todo esto señor diputado Magdaleno Gutiérrez Herrera, le he contestado a usted lo que me ha hecho favor de preguntarme. (Aplausos.)

El C. Gutiérrez Herrera, Magdaleno: Señor Secretario, muchas gracias por la exposición; pero abusando de su gentileza, quisiera pues conocer el número total de Organismos y Empresas del Sector Público si fuera posible en este momento.

El C. licenciado Hugo B. Margáin: Ese dato lo vamos a proporcionar en un momento. El número de empresas ya son las pequeñas las que están fuera de Presupuesto, con Ingresos y Egresos menores; pero el volumen que ahora se capta sobrepasa del 80%, quizá, no sé, quién sabe, el 80% del número de empresas. Entonces la cuenta se ha hecho de dos distintas maneras, pero creo que lo importante es aquello en donde hay un jefe económico específico controlado presupuestalmente y en esto hemos dado un avance muy importante. El número de empresas general varía y varía su constitución. Mire usted: nos hemos encontrado, en que por ejemplo: Altos Hornos, una empresa del Estado sí y no, porque es sociedad anónima hay particulares, hay una serie de inversiones privadas. Entonces ya ¿cuál es el criterio del total o simplemente de la inversión en donde está el Estado? Ahí encuentra usted un caso típico, diría yo, para que pudiera ser regimentado por un presupuesto cuando los órganos mercantiles que establece una sociedad anónima con minoritarias aunque sea con un por ciento importante de particulares. Todo esto pues tiene una clasificación distinta, pero eso hay ciertos aspectos de tipo legal, que les impide en dónde esté el Estado poderlos controlar presupuestalmente, pero de la resolución que se llegó al número de empresas que están dentro; ninguna donde hay un capital total del Estado, pasaríamos, si ustedes quieren a la siguiente pregunta, para que luego hiciéramos una, porque ahora mismo el desglose no lo tenemos en los datos que traemos en este momento pero posteriormente se les enviará. (Aplausos.)

El C. Presidente: Se concede el uso de la palabra al compañero diputado Maximiliano León Murillo.

El C. León Murillo, Maximiliano: Señor Secretario Margáin, voy a abusar de su gentileza y permítame hacer a usted dos preguntas disímbolas entre sí pero que están relacionadas con lo que estamos discutiendo. La primera es en relación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, señor Secretario, a principios de esta año esta Cámara aprobó por unanimidad con el aplauso de los diputados de los cuatro partidos que la integramos la Ley de Monumentos Arqueológicos, Coloniales y Artísticos que al discutirse, después aprobarse, se previó que para poderla poner en práctica era necesario que el Instituto Nacional de Antropología e Historia fuera incrementado en su presupuesto. Cuando discutíamos esa Ley señor Secretario supimos que había habido un acuerdo de parte del señor Presidente para que se aumentara el presupuesto del Instituto Nacional de Antropología que tenía por objeto aumentar la investigación, mejorar los salarios de los investigadores del Instituto. Desgraciadamente señor Secretario, por informaciones de la Sociedad Mexicana de Antropología, que entre paréntesis intentó varias veces hablar con usted para ajustar algunas cuestiones y hasta hoy no lo ha podido hacer, sabemos que este incremento en el Instituto de Antropología no se logró. Esto nos preocupa sobre manera, como usted lo había apuntado estamos obligados a preservar nuestra cultura en forma muy amplia y es lógico que si este Instituto que controla parte de ello no tiene los financiamientos necesarios no lo va a poder realizar, pero por otro lado también sabemos señor Ministro, que no sólo no se había incrementado el presupuesto, sino que además se le ha controlado por la Secretaría que usted dignamente dirige, algunos ingresos propios como era por ejemplo el caso de lo que percibía por los ingresos de turistas que visitaban las zonas y por la venta de ediciones que publicaba el Instituto y que ahora todo eso lo controla la Secretaría de Hacienda. Nosotros tuvimos la impresión señor licenciado cuando discutíamos esta ley, que todo lo que se hiciera en relación con la preservación de esa cultura y uno de los medios era incrementar la investigación para atraer más turistas a nuestro país que dejaran más dinero, sería muy provechoso; pero desgraciadamente parece que eso no ha ocurrido hasta hoy.

Una segunda interrogante, señor Secretario, es en relación con los artesanos de nuestro país; la Comisión de Artesanías de la Cámara también integrada por diputados de todos los partidos, ha estado trabajando en la elaboración de una ley que llamamos provisionalmente de las Artesanías, en ella se contempla la necesidad de crear un banco para los artesanos, o

bien, incrementar el presupuesto que maneja hoy el Banco Nacional de Fomento Cooperativo que dedica una parte de sus ingresos, de su dinero - perdón - a incrementar las artesanías; concretamente este Banco dedica al fideicomiso de las artesanías 20 millones de pesos. Señor Secretario, usted sabe aproximadamente que en el país hay 5 millones de artesanos que hasta hoy no son sujetos de crédito, no por otra cosa, sino porque no hay financiamiento para ellos; estos 5 millones de artesanos viven preponderantemente dedicados a la agricultura, una agricultura muy incipiente que apenas les permite obtener unos cuantos ingresos para medio vivir y que esto los incrementan con actividades de artesanías; nosotros tenemos la preocupación de que esto no puede continuar así porque estas gentes están marginadas definitivamente de los avances que en materia económica han tenido otros sectores de nuestro país. Entonces por eso hemos contemplado la necesidad, o bien de que se organice un banco estrictamente que permita financiar a estos 5 millones de artesanos, o bien, que se incremente el capital que debe tener el Banco de Fomento Cooperativo. Por otro lado, señor Secretario, usted debe de recordar que en el año de 1963 las artesanías permitieron que ingresaran a nuestro país 1,200 millones de pesos con un gasto mínimo de 15 millones de pesos que fue la refacción del fideicomiso de las artesanías, dio a los artesanos. Estos ingresos ocuparon el segundo lugar, sólo superado por el ingreso que se obtuvo por la venta de algodón que permitió que a nuestro país llegaran 1,500 millones de pesos con una inversión por parte del Estado, de apenas 750 millones de pesos mínima; si hacemos una comparación con lo que se logró con las artesanías, pues, vemos que este renglón es en verdad muy productivo, pero que desgraciadamente hasta hoy se ha marginado del financiamiento oficial. Esa es la verdad. Entonces, la preocupación, señor Secretario, en relación con esta cuestión es si se podría vislumbrar la posibilidad de financiar a los artesanos. Pero financiarlos pasivamente, inclusive cumpliendo con esto uno de los deseos de la política del Gobierno actual de llevar al campo el financiamiento que está reclamando tan urgentemente, esto por un lado, y por el otro lado, en relación con el Instituto de Antropología, ver, saber si va a ser posible que se cumpla, me parece, no sé si esté equivocado con el acuerdo que se había dado de mejorar las condiciones económicas del Instituto de Antropología e Historia. Muchas gracias, señor Secretario.

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Muchas gracias señor diputado y profesor Maximiliano León Murillo.

Creo que usted ha tocado dos cosas vitales, me parece muy importante su intervención y quiero desde luego, felicitarlo por la forma extraordinariamente clara como usted ha expresado dos temas que todos estamos de acuerdo con usted, debemos de atender con mucho cuidado.

Efectivamente, la parte de antropología es esencial en México y si usted ve nuestra historia, ha habido realmente una injuria por parte de los gobiernos anteriores, históricamente hablando, y del propio mexicano, por ver y no justipreciar las joyas arqueológicas que tiene México. Esto realmente da grima, pero la reacción ha sido muy benéfica. Creo yo que desde finales del siglo XIX, la cultura europea en general y del mundo nuestro, empezó a darle relevancia con los grandes descubrimientos de Lord Carnabón en Egipto y todos los procesos de descubrimiento arqueológico mundial, empezaron a darse cuenta de que el hombre moderno, el hombre mecanizado, el hombre de una sociedad de consumo, había perdido algo importante de las generaciones anteriores que poblaron nuestro universo. Este mundo ha dejado huellas eminentes. Las grandes ciudades arqueológicas compiten en la cultura y México precisamente es una de ellas, en donde estamos en los más altos rangos. No puede haber ni en las grandes ciudades arqueológicas griegas, sirias, etruscas, en Egipto, entre los Caldeos, en la Mesopotamia, en tantos otros lugares preciosos que han sido destruidos por la Guerra Indochina. En América el número uno de las poblaciones arqueológicas, de las ciudades arqueológicas, que ahora se tienen con mayor cuidado, es simplemente México. La Mesoamérica, como algunos nos llaman. Ahí tenemos la extraordinaria cultura Maya, para hablar de una que trasciende nuestras fronteras e iba hacia el Itsmo de Centroamérica. Tenemos lo nuestro, propiamente en nuestro continente, en lo Tolteca, no voy a poder decir a ustedes todas las culturas que bien conocen; pero simplemente llamarles la atención ¿qué fue la Revolución?, como volvemos siempre a lo mismo. La Revolución que tuvo lo que nos ha dicho el profesor, dos aportaciones muy importantes. Dos aportaciones en el sentido de revisar los valores y padrones culturales que eran de tipo colonial. El llamado limantourismo o afrancesamiento, en donde nosotros, las joyas coloniales para hablar de ellas, las pintábamos de aceite, a la manera de los boulevares de País. Las manzardas, el aceite, en lugar del tezontle. Nosotros tuvimos que descubrir en la Revolución, romper las fachadas con lo que la habían puesto enfrente, para que volviera a salir el tazontle, lo que es nuestro. En la composición del barroco, del plateresco, del Churriguera, en la época de los grandes órdenes de la colonia; pero yendo al pasado, nos encontramos que México es el depositario, y por lo tanto, en su ambiente vital nacional, su raíz telúrica, las grandes ciudades arqueológicas. Y tenemos las pirámides aquí de Teotihuacán; tenemos las grandes ciudades de Uxmal. Fui hace poco a Palenque, en una de las rutas de investigación para promover las Cuencas lecheras, en un valle prodigioso de Chiapas. Y en el norte de Chiapas, en donde está Palenque, vi con qué cuidado se tiene ahora. Y ahí una pista de aterrizaje para aviones de tipo medio, antes no lo había. Las comunicaciones son mejores y va ahí el Fondo de Fomento de Turismo a establecer verdaderos albergues, hoteles adecuados, para que el gran concurso de turistas europeos, ahí mismo, cuando yo estuve con

el señor gobernador había 60 profesores y estudiantes de la Sorbona, estaban todos ellos hablando en francés y nuestros guías en un perfecto francés estuvieron explicando. Es decir, ya tenemos guías políglotas que están dando la explicación en los fundamentales idiomas de inglés, francés, alemán y algún otro. Yo creo que esto realmente es un paso importante.

Quiero decirle, para satisfacción del señor diputado profesor Maximiliano León Murillo que tenemos un señalamiento apenas no suficiente, pero ordenado por el señor Presidente y de 25 millones que teníamos para Antropología e Historia en este presupuesto encuentran ustedes un aumento casi del 100% a 40 millones. Este es un relativo aumento, diría yo que necesitamos más, las urgencias de México son enormes, pero en este campo cómo no van a ser enormes si sabemos que más de diez mil sitios arqueológicos los tenemos abandonados. Están catalogados, tenemos los datos pero no tenemos el dinero y la fuerza para meterlos a todos esos sitios arqueológicos. Todavía en Palenque cuando yo estaba viendo desde el Palacio de las Señales de todas las inscripciones, el Palacio de las Inscripciones con esa cresta maravillosa que tienen estos palacios arqueológicos, estábamos viendo una serie de montículos, todos esos montículos son ruinas arqueológicas que no hemos descubierto y ahí está Montealbán y ahí están tantas cosas más.

Pues bien, sí tienen sentido, el señor Presidente está muy pendiente de esto y 25 millones que tenían antes fueron aumentados a 40. Efectivamente no pudimos hablar con los antropólogos y arqueólogos mexicanos, pero de alguna manera llegó su petición y hablando con el licenciado Bravo Ahuja, Secretario, ingeniero, perdón, ingeniero Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública, él me decía que tiene deseos sobre programas de aumentar los recursos a la antropología y a la arqueología mexicanas en transferencias que desde ahora ya me pidió. No es un movimiento presupuestal en los renglones globales que ustedes van a considerar, es un movimiento de transferencias en donde él toma de algunas cuentas que cree que no van a ser agotadas para apoyar más a la antropología y a la historia.

Pero qué bueno, señor profesor, señor diputado que usted hizo esta intervención para dejar constancia y desde aquí dar un mensaje a esta parte de mexicanos que están también compitiendo con la cultura universal porque no es posible que todos nuestros grandes avances arqueológicos los hagan intelectuales de otros rumbos.

Somos un país abierto; pero queremos mencionar a los mexicanos, y los hay ilustres y notables, para que ellos vengan a descubrir, a indagar, a hurgar en nuestro pasado, para que veamos lo espléndido de nuestra historia sin rival en el Continente.

Es cierto que la región incaica tiene aportaciones extraordinarias y mayores- diría yo -, en cuanto al movimiento de arquitectura y de ingeniería hidráulica, porque fue su necesidad. En eso nos superaron, dicen los bien expertos, y yo no hago, sino repetirlo. Los chibchas tienen una gran pasión por el oro. Fueron grandes comunidades que todas tenían un centro vital de comunicación, porque se ha llegado con Gérdrika, y todos los que han estudiado el origen del hombre en América, que vino del Asia, son los polinesios y ellos se fueron dispersando en el Continente. Pero el mayor mensaje, sin duda, y el más rico y más numeroso se dio en nuestro suelo.

La grandeza de México es su pasado al que usted se ha referido. La grandeza de México debe estar en el alma de todos los mexicanos; debe ser preservar lo que usted ha dicho. Son joyas de la humanidad; pero son joyas que son nuestras y de la humanidad.

Cuando los ejecutivos mexicanos, cuando el mexicano regala la edición hecha por el Instituto de Antropología del Códice Gudman, del Códice Selen, del Códice Vaticano, Códices que no están en nuestro país por razones históricas, que bien ustedes conocen, está regalando algo que no se puede superar.

Es formidable a lo que se llegaron las culturas anteriores en materia, por ejemplo, de lo que se admira en Grecia. En el Parthenón, dicen los interesados en estas materias, se corrigió las desviaciones ópticas en el claroscuro de las columnas del Parthenón, y ellas son iguales a la vista porque se distanciaron para que se corrigiera en el claroscuro la visión óptica. LLegaron a la perspectiva óptica y no a la matemática. Pues bien, en el castillo de ChichenItzá se hizo la corrección de las líneas paralelas que la escalera santuaria tuviera la impresión óptica del paralelismo.

A esas exquisiteces llegaron nuestras gentes en sus grandes aportaciones. Y si México tiene un mensaje de grandeza es por su pasado histórico, y ahí, qué bueno, qué bueno que el señor diputado y profesor Maximiliano León Murillo nos hizo reflexionar y aun comentar estos temas.

Es muy importante, ingente, que tengamos clara conciencia de lo que significa el pasado mexicano. Cuando en la época del Presidente López Mateos se hizo la aportación excelsa del Museo de Antropología e Historia, se abrió al pueblo de México, concurríamos todos los mexicanos con tanta frecuencia a ver la eminencia de nuestro pasado y vimos a los hijos y a los campesinos con sus hijos llenarse de orgullo al ver el mensaje de sus antecesores. Es uno de los formidables pasos psicológicos que hemos dado, par la grandeza en el alma del mexicano, con serenidad, sin xenofobia, pero con afirmación nuestra. Ahí está la médula de lo que nos hace tan especialmente con un perfil, que es distinto de los demás; pertenecemos, claro está, al mundo Latinoamericano. Pertenecemos, si quieren ustedes, a un mundo más amplio de habla Española; pero el perfil de México es único, gracias a los Totonacas, gracias a los Aztecas, gracias a los, eh, todas las tribus que llegaron a resplandecer en una civilización envidiable, que hubo como ustedes saben la corrección del año Gregoriano, que se hace hasta 1660, si mal no recuerdo, cuando se descubre que habían horas y minutos no computados.

Esa corrección se hizo en México y tenemos una pirámide, y yo de joven me acuerdo de haber ido a escuchar a don Alfonso Caso, que nos explicaba en esa pirámide como ahí está la mano correctora tomando la fecha, apoyándose para corregir el calendario, porque ya el ciclo de las cosechas no era el conveniente. Esta es una acotación de tipo científico, es decir, México en su vida aborigen se adelantó a la cuenta calendárica europea, en ese sentido Europa era atrasada y es natural que habiendo sido la Conquista de 1521, habiendo terminado la Conquista en 1521, se inició en 1519 con algunas otras incursiones pero que no llegaron al continente, el macizo continental, es natural que los europeos a través de España supieron de la corrección calendárica e influyó notablemente hasta 1660 que se hace la corrección del Papa Gregorio. Esto ya se había hecho por los matemáticos, por los astrofísicos aborígenes, señor diputado, me permito felicitarlo a usted, he estado representando a mi país en el exterior y siempre se me acercaron los hombres más cultos de cuando yo estuve en el exterior, para indagar, preguntar y adquirir todo lo que eran las grandes aportaciones arqueológicas de México. Era el tema fundamental y cuando regresaron las gentes a que yo había invitado a que vieran mi país, me hablaban en primer lugar de la visita del Museo de Antropología e Historia. Es realmente un Museo para enorgullecernos a todos nosotros y está a la altura del espléndido pasado de México, pero lo que queremos es lo que se está realizando en los Estados, hay que hacer Museos de este tipo, con todo el orgullo que esto significa en las regiones mismas, como tenemos en Palenque, como tenemos en tantos lugares que no voy a mencionar, allí debemos de cuidar los recursos que México gaste no serán nunca suficientes pero si indicativos de la conciencia que tiene el mexicano en estos aspectos.

Otro punto muy importante tocó usted y muy relacionado, la artesanía, la artesanía es lo estaba diciendo en el reparto de premios a la ciencia, el arte, el Premio Nacional, precisamente en el Museo de Antropología en fiestas inolvidables encabezadas por el señor Presidente de la República, el arquitecto que se dedicó a hablar de las cuestiones artísticas; entonces este pintor mexicano decía cuáles eran las corrientes impuestas a nuestro desarrollo cultural y en esto se encuentra que México es auténtico, surge verdaderamente de la entraña del pueblo cuando habla a través de sus artesanías. Esas artesanías son profundamente nacionales, los otros grandes estilos han sido estilos europeos que vinieron a México a confundirse y les dimos una nota particular. Es cierto que cuando se estaban haciendo los arcos de la capilla abierta en Tlamanalco en un relato inolvidable de Juan de Valencia, de Fray Juan de Valencia, cuando llega el prior del convento Juan Martín de Valencia, le dice que los indios habían transformado la traza que había llegado de España, era traza de tipo barroco plateresco y el indígena que apenas empezaba a estudiar el español, con los cinceles mejores que tenían los españoles, estaba poniendo la imaginería de tipo autóctono: el coyote, el perro, la mazorca, es una joya extraordinaria y esto se llama en todos los órdenes y en todo el mundo el ultrabarroco indígena, es ahí donde estamos nosotros en el ultrabarroco indígena que era la capilla por ejemplo del Rosario en Puebla, del ultrabarroco que con colores, con imaginería, logró el mexicano incrustarse en la cultura que nos traían de tal manera que la aportación y el mestizaje se realizó aún en lo cultural con una egregia aportación aborigen de estas culturas que usted con toda razón quiere preservar porque es preservar el alma nacional.

Habló usted enseguida de la artesanía, en la artesanía tenemos varios recursos para ella, el fideicomiso especial del Banco de Fomento Cooperativo apoya las artesanías, se ha incrementado en forma notable y se pueden incrementar con créditos mucho más importantes y estamos en la parte de financiamiento dispuestos a hacerlo. Qué bueno que usted señaló lo de las artesanías, porque me permite en este momento reiterar ante esta alta tribuna, que la intención del señor Presidente en el momento en que los recursos del Estado puedan ser aprobados por usted, de incrementar por los financiamientos o bien directamente todo el fenómeno de artesanías. Pero en esto yo quisiera también dejar una nota personal, puesto que ustedes también lo han vivido, el Presidente de la República no tiene en su casa propia sino muebles de artesanías mexicanas y todo lo que él ofrece a la vista de los visitantes es de artesanía mexicana, su señora esposa también se ha dedicado con verdadera pasión al cultivo, desarrollo y perfeccionamiento de la artesanía mexicana.

Señores, ¡qué satisfacción tan grande para todos los mexicanos que tengamos un Presidente, una familia diría yo, su esposa y sus hijos tan devotamente dedicados a las esencias nacionales! Ustedes ven qué libro de artesanías mandó hacer el señor Presidente, es un libro de artesanías, en 2 volúmenes verdaderamente magistral, se ha hecho con el orgullo, que estas artesanías producen a los mexicanos y nuestra aportación, ese es nuestro mensaje al mundo internacional. Las artesanías son para el señor Presidente, el motivo de su obsequio que él manda a sus amigos y colaboradores; es una vasija mexicana; es donde tenemos nosotros nuestras vajillas preciosas, en lugar de traer las vajillas que se usaban en el pasado; todas las familias ricas de México, hablaban que traían una vajilla de "limour", de "ceb", puras palabras en francés. El manturismo aquél, el afrancesamiento en los estilos, la mansarga y pintar el tezontle; viene la revolución a marcar que eso no es México; nosotros no estamos en los grandes boulevares, ese es París y tiene su razón, y tiene su prestigio y tiene su gloria. Lo nuestro es distinto. Y nosotros no queremos una cosa afrancesada de ninguna manera; y vino la Revolución y son gentes como Jorge Enciso, como el doctor Atl, como Diego Rivera que todos los grandes estilos, la música, la pintura, la alfarería, todo se volvió nacional, y fue una eclosión, diría yo mexicana, mestiza triunfante

la que se logra en la Revolución Mexicana y que ahora el señor diputado y profesor Maximiliano León Murillo, nos lo ha recordado.

Pues bien, en esto de las artesanías, efectivamente, queremos exportarlas; queremos usarlas, es notable cuando un número de magnates estuvo en los Pinos, vieron, y ustedes han estado en "Los Pinos", cómo aquellas cosas de jarrones franceses y de muebles de Luis XIV y de Luis XV, imagínense ustedes antes de la Revolución Francesa, pero lo que a la burguesía alta le gustaba: cosas de cristal cortado, en fin, esto ha ido desapareciendo con una mano firme, suave pero en extensión; nos reunimos nosotros en el Salón Colima, pues ya verán ustedes por qué; preciosos muebles de Colima, ahí está todo el Salón con todo lo que tiene y pinturas extraordinariamente mexicanas en el Salón Colima; hay otro que lleva otro nombre de otro Estado, y así, vamos todos a encontrar que ya han estado, que todos los muebles franceses han ido desapareciendo, claro, todos estos muy bien almacenados para otros usos y aparecen los muebles nuestros; esas maderas macisas, olorosas que es la artesanía nuestra; ahí nos encontramos nosotros. En esta forma el Palacio, digamos, la Casa Residencial del Primer Jefe del Ejecutivo, tiene un sello mexicano; y pasan ustedes al comedor; el tapete, la mesa, todas las sillas, todo es mexicano de todas las formas que han sido para nosotros familiar, pero que las tenemos un poco relegadas cuando llegaron algunas cosas de tipo europeo. Ahora es lo contrario, lo europeo lo almacenamos y nosotros ponemos en primer rango lo que es nuestro: las artesanías. En artesanías hay un gusto extraordinario. Pueden ustedes ver los tapetes que está haciendo México, tejidos en una forma extraordinaria, con competencia, los mejores tapetes del mundo; todos tienen diseños profundamente mexicanos.

Pues bien, los magnates han ido a comer con el señor Presidente y el señor Presidente al terminar con la mayor sencillez les dice: señores, me ha dado mucho gusto comer con ustedes, en ese pequeño comedor, no en el fastuoso y solemne comedor de Los Pinos, y han estado ustedes comiendo una comida sencilla que come la clase media mexicana, clase a la que yo pertenezco; y todo esto que se ha servido son de nuestros artesanos, son las vajillas que vienen de tantas partes de la República. No quiero mencionarlas, ustedes las conocen mejor. Pero todo esta ha dejado una impresión notable, porque por nuestra tradición mestiza, somos muy dados al oropel y eso en este Régimen completamente ha habido la sobriedad y la elegancia de volver a los valores esenciales mexicanos; a volver a poner atención en lo que es la arqueología y la antropología mexicana y muy cerca de eso, la artesanía. Señor diputado, para terminar quiero decirles a ustedes, reiterándome mi felicitación, que efectivamente estamos dispuestos en los canales de financiamiento, a apoyar más nuestra artesanía mexicana. Queremos hacerlo porque es la afirmación nuestra. Y si estamos defendiendo las esencias nacionales, cuando vemos por ejemplo, todo esto de la inversión extranjera, que nos puede deformar, lo que es nuestro, en campos que no deseamos, y ustedes verán esta ley. Lo primero que tenemos que hacer es no solamente decir no, a quien nos lo viene a deformar, sino a afirmar lo nuestro. Lo nuestro es la arqueología a que usted se ha referido y lo nuestro también es la artesanía eminente en México, con una riqueza que al conquistador y a los misioneros les sorprendió. Una riqueza y una variedad que muy pocos pueblos en el mundo la tienen.

Señor profesor. ¡Qué bueno que con su intervención reiteremos que es decisión del Gobierno apoyado por ustedes, de fomentar los estudios de antropología y de arqueología de México, y también toda la explosión magnífica de lo que es el alma nacional en la forma de su artesanía. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. León Murillo, Maximiliano: señor Secretario: Compañeros diputados: Los mexicanos somos herederos de una cultura extraordinaria que antes de la época prehispánica, tenía la astronomía como usted lo ha mencionado, señor licenciado, un calendario más perfecto que el europeo, teníamos una escritura que cumplía con sus fines y que elaboró libros extraordinarios, los llamados Códices, que fueron preciadas joyas que nos robaron los conquistadores. Teníamos en la matemática, somos herederos de ella el uso del cero que no usaban aún las culturas europeas. También, para esta época, teníamos una medicina basada en la herbolaria que fue ejemplo extraordinario de nuestra cultura. Teníamos también arquitectura, pintura, escultura, en fin, somos herederos de una cultura extraordinaria que no la hemos podido investigar cabalmente por falta de recursos económicos y que tampoco la divulgamos y ante estas carencias, señor Ministro. México se está convirtiendo en una colonia cultural de los yanquis. Y por esa preocupación que tenemos los miembros del Partido Popular y todos los mexicanos es que abordamos con usted este problema y pedimos que se incremente la aportación que el Instituto debe tener para investigar, salvar nuestra herencia cultural y divulgarla también al mismo tiempo.

Por otro lado, señor Secretario, nosotros, nuestras artesanías tienen una profunda raíz indígena, usted ya lo ha expresado aquí y desgraciadamente esos indígenas que siguen realizando las artesanías están marginados como ya se lo expresaba a usted. Yo quisiera, para terminar, señor Secretario, insistirle a usted con cuánto se podría ayudar para fundar un banco de artesanías o incrementar en cuántos millones el fomento para las artesanías, señor.

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Con mucho gusto, señor diputado, quiero para contestarle, darle a usted con precisión los números de apoyo presupuestal del año de 1972 y 1973 para estos campos que usted ha señalado fundamentalmente.

En el Instituto Nacional de Arqueología y Antropología tiene usted en 1972 un aporte de 25 millones de ingresos, propios 15, que se devuelven, estos son los de los compensados, todo lo pusimos dentro del presupuesto porque es la obligación presupuestal de las leyes que nos

rigen, pero son de los compensados que llamamos, virtuales entran y salen en la misma cantidad. Mire usted cómo va creciendo esto, 40 millones tuvieron en el año 72, tiene usted razón es una cifra modesta para la tarea tan enorme que tenemos enfrente. Para el año de 73 tiene usted un aporte directo de 40 millones, como ya había dicho de 25 a 40 sube y los ingresos propios probablemente lleguen a 125 millones, con lo cual llega a ser a 65 millones para este año, que ya es una cifra de 40- 65, de un aumento importante. Pero el aumento representa un 60%. Con esto, simplemente le quiero decir cuál es la importancia especial que se le da a este campo. Todavía más. El señor Secretario de Educación Pública, me pide la autorización- y que voy, naturalmente, a tratar con el señor Presidente - para dentro de programas específicos poder hacer una ampliación de nuestros campos, tomando de lo que se llama transferencias. Lo haremos con mucho gusto y eso depende de los programas reales para que los podamos desarrollar.

Por el lado de las artesanías, usted me pregunta claramente. Creo que el Banco de Fomento Cooperativo. . . el Banco de Fomento Cooperativo está, en este momento, vinculado con las artesanías. Ese Banco de Fomento Cooperativo tiene fondos especiales para las artesanías y nosotros le podemos decir a usted, que dentro de los financiamientos se ampliará, en la medida de lo necesario, conforme se va malanteando todo lo que es la artesanía, que no puede perderse y que sería trágico para México que se perdiera.

Lo que también ahora es muy importante, es que este uso de las artesanías sea primordial. Darle el ambiente a la familia mexicana, al mexicano, que lo nuestro se use más; que lo nuestro lo tengamos en nuestras propias casas. Que esto es lo que nos da la mayor afirmación de mexicanidad. Que sea, otra vez, muy frecuente entre nosotros el uso de los trajes regionales.

Yo pertenezco a un grupo de jinetes que montamos en la forma tradicional mexicana. Esto es una constante afirmación de mexicanidad y estos grupos deben de multiplicarse. Tenemos que estar muy pendientes de lo que es, por ejemplo, las danzas vernáculas.

Ustedes saben que en danzas vernáculas la casa del señor Presidente, en San Jerónimo, es una escuela de danza para jóvenes, que los quitan de tantas otras distracciones y los ponen dentro de la más perfecta técnica, y eso está dirigido fundamentalmente por la señora del señor Presidente, para que conozcan todas nuestras danzas tradicionales.

Últimamente estuvimos ahí, una noche. Llegó el señor Gobernador de Baja California, Reagan, se estuvo viendo las danzas y se vio vivamente impresionado. Eso le llevó una imagen viva de lo que es México. En la casa del señor Presidente hay una escuela de danza vernácula tradicional, de todos los Estados. Lo más completo. Una de las colecciones que más aprecia la señora Echeverría es su colección de todos los trajes nacionales, por más variados que sean, en una serie de muñecas que tiene en la parte baja de Los Pinos. Pueden ustedes cuando vayan verla, y es realmente una colección única. Pero ella con su sentido universal también anda pidiendo y buscando que se mande una serie de trajes regionales latinoamericanos y tiene su lugar especial.

Ahí ven ustedes muchos que son muy parecidos a los nuestros, sobre todo los que están muy cercanos a México.

Pues, señor diputado, tiene usted el Banco de Fomento Cooperativo dedicado al apoyo de la artesanía; fondos especiales, sobre todo el fondo de fomento ejidal que, por cierto, le hemos dado recursos que nunca había tenido. El Fondo de Fomento Ejidal tiene particular empeño no solamente en hacer una serie de transformaciones industriales, sino con estos fondos crear escuelas de artesanías, provocar nuevas artesanías y darle, en todos los lugares en donde hay ejidos, oportunidades de esos tejidos maravillosos y de esas aportaciones que nosotros tenemos. Señor, creo que es muy importante que la atención pública se haya referido a dos temas tan serios como los que usted señaló, señor profesor Maximiliano León Murillo. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. León Murillo, Maximiliano: Muchas gracias, señor Secretario. Yo quería complementarle este informe aumentándole esto: tenemos datos de que el Banco de Fomento Cooperativo en este año ha dado un financiamiento por veinte millones de pesos y que esto va a permitir que el País tenga un ingreso en este año de mil quinientos millones de pesos por concepto de artesanías. Esto nos trae a cuento, señor, que sería necesario, que la Secretaría a su cargo incrementara muy considerablemente o dispusiera de los fondos necesarios para dedicar de lleno un financiamiento más efectivo a esta actividad, que es muy productiva para la Nación Mexicana. Muchas gracias, señor Ministro.

El C. licenciado Hugo B. Bargáin: Muchas gracias a usted y en estos términos quiero, si me permiten antes de la próxima pregunta, dar los datos que me habían interrogado y que son los siguientes: en este momento tenemos 430 empresas descentralizadas y de participación estatal, pero en estas hay una participación privada importante. Sólo se puede controlar presupuestalmente algunas de ellas, lo importante por eso no es el número de empresas sino los recursos que maneja. Era la tesis que venimos nosotros sosteniendo. El cálculo sobre el 90% que controlamos está confirmado, en efecto, sobrepasan el volumen total de lo ya controlado el 90% dentro del control presupuestal con las adiciones que hemos propuesto, cuando ustedes las aprueben, podemos entrar, decir, que hemos pasado de un cercano 80% a un 93, 92% de control. Entonces está contestada esa parte que yo había ofrecido a usted que iba a interrogar. (Aplausos.)

El C. Gutiérrez Herrera, Magdaleno: ¿Puedo hacer una pregunta?

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Sí señor, a sus órdenes.

El C. Gutiérrez Herrera, Magdaleno: La Secretaría del Patrimonio Nacional mencionó en su informe de 1971 que estas empresas del Gobierno y organismos descentralizados manejaron un monto de 145,200 millones de pesos. Ahora para 1973 como lo mencionábamos aquí en la pregunta que me permitió hacerle, se calculan 75,527 millones de pesos. Quiere decir que hay una cantidad superior a los 70,000 millones de pesos que corresponden a las empresas y organismos que no han sido considerados todavía en los presupuestos y esperamos confiadamente de que para el siguiente presupuesto queden incluidos, porque siempre es una cantidad muy importante que no aparece en estos presupuestos ni en la cuenta pública. Muchas gracias.

El C. Presidente: Se concede el uso de la palabra al compañero diputado Román Ferrat Solá.

El C. Román Solá, Ferrat: Ciudadano Secretario, ha sido muy interesante su exposición sobre nuestra cultura y la importancia de las artesanías así como su descripción sobre la residencia oficial, pero también nos gustaría conocer su opinión en relación a las reformas propuestas por el Ejecutivo al ser introducidas a las leyes hacendarias, específicamente a la Ley del Impuesto sobre la Renta, ya que se han vertido opiniones en el sentido de que sería conveniente eliminar totalmente el anonimato en lo que respecta a valores de renta fija, convirtiéndolos en nominativos sin excepción, modificación que ya se ha hecho en otros países del mundo. ¿Podría usted ilustrarnos acerca de cuál ha sido, cuáles han sido las causas para que no se lleve a cabo esta reforma completa?

El C. licenciado Hugo B. Margáin: Con mucho gusto señor diputado Román Ferrat. Tenemos efectivamente en la Ley del Impuesto sobre la Renta modificaciones en el impuesto para gravar a los que más ingresos obtienen que es una tendencia fiscal sana; efectivamente cuando hablábamos del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles tenía que plantearse lo que usted en forma tan correcta lo acaba de hacer en el sentido de ir a los impuestos en donde la capacidad impositiva es mayor, la tesis vital es tesis que está dentro de la Revolución Mexicana, es que las cargas públicas tienen que pesar en mayor grado sobre las gentes que tienen los mayores ingresos. Hasta ahora se venían gravando las empresas que sin factor productivo y se dejaba de gravar en cierta medida a las personas. Por eso fue importante que ustedes aprobaran la Ley en donde se establecieron reformas en el año pasado para que un mundo muy importante de inversiones en inversiones de renta fija tuviesen una carga relativa para que contribuyeran a los gastos públicos. Esto dio motivo a que se gravara por primera vez y en forma global, los rendimientos de capital que le llamamos, no solamente a aquellos en que existen empresas que es el conjunto del capital y el trabajo, y mucho menos gravar solamente a los ingresos derivados de trabajo. Con estos impuestos al capital se encuentra usted que tuvimos y así lo explicamos en aquella ocasión, un limitante, el limitante es la competencia internacional de los rendimientos del capital ahorrado por los particulares. Este limitante lo tenemos muy consciente porque si lo rompemos provocaríamos una huida de capitales para otras esferas, para otros lugares en donde ofrecen altas tasas de rendimiento en competencia con las mexicanas y esto no convendría sino que, por lo contrario, el mexicano debe de ahorrar en su país y aún el ahorro es importante en México inclusive para los extranjeros que traigan sus ahorros a depositarlos en México en títulos valores de renta fija. En este caso con toda razón dice que el anonimato impide en cierta manera que se sepa a quién atribuir el ingreso para poderlo acumular totalmente en su propio ingreso.

Fiscalmente, la Ley que tienen ustedes para su consideración, resuelve el problema en forma sencilla y técnica de esta suerte: sin quitar el anonimato, dejamos las tasas de retención que esa fue la parte del impuesto que sustrae al pago del interés el emisor, que llamamos retención de impuestos, lo retiene y lo entrega al fisco y da el neto al contribuyente, lo hacemos, esa tasa de retención que permanezcan iguales para todos los que tengan títulos nominativos y de renta fija. Títulos nominativos de renta fija tienen las tasas de retención que van del 6 hasta el 20 máximo; quedan igual. Pero tienen obligación de acumular, pero como son nominativos, las máquinas electrónicas nos están diciendo que es lo que ha cobrado cada quien y ellos acumulan. Pero la acumulación no es total, no llega al 42%; porque el neto del ahorro sería bajo y entonces se irían a tener mayor rendimiento en otras partes del mundo. Esto lo hemos venido observando siempre, cuando las tasas en México son favorables tenemos ingresos de ahorro del exterior que vienen a imponerse en México; cuando esa tasa es menor, empieza a salirse el capital y nosotros tenemos que poner un papel más atractivo del 12, aún hemos llegado hasta el 13, con tal de que no se vayan los recursos a otro lado.

Entonces, en la Reforma Fiscal, tuvimos en cuenta que la tasa de acumulación que la planeamos en los más altos ingresos sea una acumulación que le deje un neto que sea atractivo al ahorrador mexicano y aún al extranjero; las tasas de acumulación van del 25% del ingreso al 40 y al 50; o sea, no es total, o en términos directos es del 10, del 16 y del 20; porque se planea sobre el 42% de progresividad. ¿Entonces, qué pasa? cuando el título es al portador, o el título no está en los bancos depositado para su administración y no se sabe de quién es, pues entonces nosotros le cobramos más alta como si hubiera hecho su declaración, de todas suertes el neto es suficiente para que vea el ahorrador que le conviene tener sus recursos en México. ¿Y por qué le conviene tener sus recursos en México? Simplemente por tres razones: porque hay absoluta liquidez; cuando necesite su dinero, se le entrega; porque por otro lado, el rendimiento es mejor que en cualquiera otra parte de competencia; y porque hay una paz político social que no permite turbulencias, desastres de tipo nacional

como lo hay en otros países, no hay persecuciones, no hay esta situación de pérdida y de libertad y todo este ambiente es tan favorable que el inversionista comparado con cualquier otra parte del mundo, tiene que decir: yo prefiero invertir en México. El inversionista mexicano lo tiene que hacer por razones primordiales: y el extranjero los hace por razones adicionales, en que le conviene tener una parte de sus ahorros en México.

Entonces, desde el punto de vista fiscal, en valores de renta fija, no tuvimos que llegar a suprimir totalmente el anonimato. Y no lo tuvimos que hacer porque la mecánica del impuesto nos permite cobrar de la misma manera. Si usted tuviese todo nominativo y las tasas de retención bajas y la acumulación personal, llegaríamos a lo mismo si la retención es con la acumulación máxima total. Si un ahorrador de tipo medio quiere permanecer anónimo y en lugar detenerle en la entrega del impuesto el 6%, vamos a decir, y en lugar de eso le suben hasta el 10%, él puede hacerse nominativo, llegar a la Secretaría y decir: yo soy fulano de tal, mis ingresos son tales y por lo tanto me tienes que devolver.

De manera que no queremos cobrarle más. Hay una tarifa progresiva; pero lo que sí queremos es que si es nominativo, él haga su acumulación; si es el portador, y por lo tanto, anónimo; entonces la acumulación se la hacemos como si él hubiera hecho su declaración aglomerando la tarifa, en todos sus ingresos, para que quede la tarifa más alta que establece al legislación.

De esta manera se resolvió el asunto y no tuvimos que dar un paso mayor. Pero lo indicativo es que vamos hacia el régimen en donde el anonimato va desapareciendo paulatinamente. En cuanto a las acciones como se considera que es conveniente que haya inversiones en empresas, dejamos la situación que ahora existe, las tasas de retención y las tasas de acumulación en la forma establecida por la ley, en reformas que ustedes precisamente legislaron hace un año. Entonces no se modifica la situación y el mensaje es que nosotros queremos fomentar las bolsas de valores; queremos que las empresas se abran a un capitalismos popular, que vayan vendiendo sus acciones al pueblo, y de esta manera, no sean de grupos cerrados o aún de familias, sino que pertenezcan a un número mayor de mexicanos. En esto, el señor Presidente, ha sido, ha estado muy pendiente y ustedes saben, que el mexicanizarse empresas mineras que tenían de capital exterior, me refiero por ejemplo a Cananea, a la Zarco, encuentran ustedes que un punto, una serie, un 10%, un 12% de las acciones se pusieron a disposición de los propios trabajadores de estas empresas y del público en general.

En la Ley de Inversiones Extranjeras, la situación se maneja también con un control represivo de este tipo, resulta que el inversionista extranjero tiene que tener su acción nominativa, si quiere adquirir una acción al portador y y pasa de cierto límite del 25% de determinada empresa, lo puede hacer, pero previo permiso de la Comisión Intersecretarial, como ustedes lo verán cuando esta Ley venga. Con ese permiso de la Comisión Intersecretarial pudiera comprar una acción al portador o varias, pero las tiene que convertir en nominativas y en cada acción al portador que si es para los mexicanos, hay una cláusula que dice en el anverso que esta acción al portador no puede ser propiedad de ningún extranjero y si lo hace perderá, en beneficio de la nación los derechos que haya adquirido, o sea también se pone una multa para que sea igual al signo económico de la inversión.

Con esto tiene usted un control en donde está la inversión extranjera nominativa, pero en el momento en que quiera tener una al portador, inmediatamente tiene que pedir permiso y estar registrado. Se nos dirá que si es al portador no sabremos en donde está un extranjero poseyendo una acción al portador, pero, se decía ahora que estábamos haciendo la reforma, haciendo la proposición de esta Ley, esta ponencia, que si bien es cierto un extranjero puede comprar una acción al portador, lo que sí sabemos es que nunca puede actuar como extranjero en forma anónima, luego luego se sabe, por los de la misma rama, como ya es la experiencia del caso, inmediatamente la Comisión Intersecretarial llamaría al inversionista extranjero, le pediría sus acciones, ve que son al portador y que no pidió permiso, inmediatamente detendríamos una inversión inconveniente. De esta manera se da un paso importante en materia de la defensa fundamental de lo que nosotros queremos mantener en manos de mexicanos.

En los campos en que sea bienvenida la inversión extranjera, que ya sabemos que es en los campos complementarios, en forma de asociación con mexicanos, con tecnología nueva, que puedan exportar, que tengan que exportar y no como en casos concretos sabemos que hay prohibiciones de exportación, que se asocien con mexicanos, con técnicos mexicanos, que los frutos de la tecnología que traigan sea para todo el país, entonces, en ese caso, se maneja perfectamente por la Comisión de Inversiones Extranjeras para que tengamos una fuerte afluencia de capital extranjero para todos los grandes centros convenientes al país, de tal manera que siempre estemos en posición de manejar la inversión extranjera y no permitir que la inversión extranjera pueda manejarnos a nosotros. Esta es, en síntesis, la Ley sobre Inversiones Extranjeras que ustedes van a estudiar.

En cuanto a lo fiscal ya hemos dicho que no perderemos un centavo y resulta que de aquí en adelante se puede ir haciendo una serie paulatina de pasos para que todo vaya cayendo a la parte nominativa de acciones y de títulos de valores de renta fija y en el transcurso de algunos años se haya perdido el anonimato como en muchos países se ha hecho. La fórmula gradual ha sido la que más buenos resultados ha dado y permite, digamos, repercusiones momentáneas si de un tajo se hubiera cortado.

Creo que es una forma, como algún periódico de hoy lo señala, de paso avanzado; pero

pregunto que se ha dado como es nuestra obligación y con fines muy claros dentro de una economía muy mexicana que viene siendo la primera pregunta que se nos planteó dentro de nuestra posición de país de tercer mundo. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Ferrat Solá, Román: Señor Secretario: abusando de su amabilidad, le agradecería que informara a esta Asamblea lo relativo al impuesto que se cobrará sobre las utilidades que tengan los causantes en las traslaciones de dominio de bienes inmuebles.

El C. Secretario de Hacienda: Con mucho gusto, señor diputado Román Ferrat. Efectivamente hay un campo de taxación nuevo en este aspecto del Impuesto sobre la Renta, quitando la deducción que existía. Es decir, aquí quiero explicar que la opinión pública se pregunta: bueno, se ha dicho que no hay nuevos impuestos y resulta que sí los hay. Depende del lenguaje que se use.

Nosotros decimos que no hay un nuevo impuesto porque en esa materia vamos a decir: el impuesto de los gastos de los mexicanos en el exterior. Ese es nuevo, porque no lo teníamos antes. Pero cuando ya existen, entonces que se modifique la tarifa, nosotros en la órbita fiscal no ganamos nuevo impuesto, sino una modificación de tarifa. Pero si la modificación de tarifa la consideración como nueva, se puede decir que es un nuevo impuesto, nada más que aquí tiene una aceptación distinta.

Efectivamente, aquí tiene usted la Ley del Impuesto sobre la Renta. La Ley del Impuesto sobre la Renta, en todas las latitudes, grava distintas fuentes, siempre hay utilidad. Las distintas fuentes de utilidad - los ingresos personales- , tienen que ver también con lo que ganamos en un inmueble, pero la tenencia de inmuebles que se refiere a ganancias territoriales y urbanas, tenían un tratamiento de privilegio. Un tratamiento de privilegio, porque llegaban a agotarse la tarifa. Si un individuo compraba un terreno y especulaba con él, si lo vendía inmediatamente, tenía que pagar impuestos; si lo vendía después de dos años, pagaba pero menos impuesto, en una tasa de 300; esa tasa de 300 iba del cien por ciento cuando lo hacía inmediatamente y para fines de especulación iba bajando de tal suerte, que a lo largo de diez años ya no pagaba impuestos, la tarifa decreciente llegaba al cero y se prolongaba en cero a lo infinito. Esto quiere decir, que después de 10 años alguien que tenga algún terreno urbano, resulta que ya no se le grava por las ganancias obtenidas por el terreno; pero todos recordamos las teorías tan fáciles de Ricardo, por ejemplo, para mencionar un economista, que no es de la órbita Marxista, por supuesto, Ricardo hablaba de incremento no ganado. Todos los economistas recuerdan muy bien esto y resulta que este terreno efectivamente ha ganado por el deterioro de la moneda, porque los precios van subiendo; pero también porque hay obras de infraestructura, que hacemos todos con nuestros impuestos; se van haciendo mejores alumbrados, mejor alcantarillado, mejores comunicaciones, se van extendiendo las ciudades y un terreno urbano que estaba casi en el barrio, ahora está casi en el centro de un centro comercial de la ciudad. Todos sabemos que esto se realiza, sucede, ha habido al principio de este siglo gente que compró pues a centavo metro, de lo que ahora vale miles de pesos. Esto no estaba gravado cuando pasaban diez años; las fuentes de ingreso para la Federación no pueden cegarse, tienen que estar todas dispuestas a contribuir; contribuimos los que trabajamos con nuestro sueldo - y parte del sueldo va al Erario - , si contribuyen las empresas con sus utilidades y parte va al Erario, ¿por qué el que tiene un terreno y ha hecho un gran negocio, por qué no ha de contribuir?

Entonces la tarifa decreciente se quedó en el 20%, para que el 20% de la utilidad siempre se grave, de manera que cuando venda se grave el 20% de la utilidad obtenida; para efecto de no hacer retroactiva esta ley y esta disposición que usted me ha hecho favor de preguntar resulta que vamos a tener lo que siempre hemos hecho con antelación en estos casos, que se hagan avalúos a 1o. de enero de 1973 y de la ganancia que se opere de 73 en adelante se cubra o el 100% si no lo vende o va decreciendo a los 10 años para llegar al 20%. Esto es lo que llaman los fiscalistas ganancia de capital.

Una de las fuentes gravables más claras, una de las fuentes gravables más conocidas y que nosotros habíamos dejado de gravar después de 10 años, cuando se operan las grandes fortunas, en el momento en que hay una gran utilidad por los inmuebles.

Pasamos ahora, claro que se grava como ustedes saben la utilidad neta, si se han hecho inversiones en el terreno se deducen, si hay el valor de reposición para una gente de clase media que vende su casa en medio millón de pesos, habiéndole costado trescientos mil o doscientos cincuenta mil, si se va a comprar otra de medio millón de pesos en el mismo año entonces nosotros le llamamos a eso valor de reposición y no lo gravamos, no hubo, utilidad, entonces la técnica del impuesto es correcta y se grava la utilidad real de la especulación.

Ahora bien, en los terrenos agrícolas no se gravaba, hubo una tendencia general que se creyó que desgravar la agricultura era la mejor forma de que progresara, pero no ha sucedido esto, resulta que son los capitalinos, los que vivimos en las ciudades, los que hemos ido comprando pequeñas granjas o pequeñas extensiones o algunas grandes extensiones con el ánimo de tener ahorro y algún día tener una utilidad y en verdad que la han tenido grande. Pero si esta utilidad era una utilidad importante siempre viene las nuevas avenidas, viene las nuevas calles, viene todo lo que hace la colectividad y sube el terreno entonces no se tenía gravamen alguno en la venta de terrenos rurales, entonces los terrenos rurales si se gravan y se les quita la exención, la exención que venían gozando se le quita y se les da una tabla en donde según el número de años van a ir pagando el impuesto, conforme a la teoría de las ganancias de capital. Esto era muy urgente ahora, señor diputado que usted me hizo el favor de hacer

esta pregunta, porque efectivamente ahora con la gran campaña que tiene el Gobierno para las casas - habitaciones, con el uso de los transportes masivos que han señalado ciudades satélites, ahora ya no es necesario estar totalmente aledaño a una ciudad, en un páramo se puede hacer una ciudad satélite, con metáneras, o sea lo que los urbanistas dicen con todo lo necesario para vivir autónomamente, formando parte de un sistema; pues bien, cuando se hacen este tipo de ciudades que están alrededor de grandes urbes los terrenos urbanos, rurales, resultaban mucho muy apreciados y tenían enormes ganancias. Estas ganancias luego que tenía el particular las aportaba muy altas a las empresas fraccionadoras y el fisco observó que venía cubriéndose muy poco el impuesto en grandes ganancias territoriales sobre todo en la zona rural, ahora se establece el Impuesto de la Ganancia de Capital. Gravamos por lo tanto a quien tiene más ingresos y dejamos de gravar las fuentes tradicionales, no tocamos por lo tanto los ingresos de las personas físicas en cuanto a sueldos; no gravamos a las empresas sino que las dejamos que sigan con su motor productivo dando oportunidad de empleo, etc., y lo que sí hacemos es que ése es una fuente nueva de tasación para nosotros porque se les quita una de las exenciones que tenía el Impuesto sobre la Renta que juzgamos en los grupos financieros y fiscalistas de la Secretaría que ahora necesite apoyo estatal. Aeronaves de haciendo una gran campaña por casas, vienen grandes especulaciones y fortunas de tipo territorial al que me estoy refiriendo y es necesario que ellos contribuyan a los gastos públicos, ese es el motivo de la reforma y usted ve qué sentido tiene y bien encuadrada dentro de los

principios que enunciamos desde el principio de esta intervención. (Aplausos.)

El C. Ferrat Solá, Román: Agradecemos a usted los planteamientos que en mucho han informado a esta Asamblea sobre las reformas propuestas por el Ejecutivo Federal.

El C. Presidente: Tiene el uso de la palabra el compañero diputado Alfonso Orozco Rosales.

El C. Orozco Rosales, Alfonso: Señor Secretario, en el cuadro analítico del renglón de Fomento, Promoción y Reglamentación Industrial y Comercial del Estado de Clasificación Funcional del Presupuesto de 1973, se incluye una partida de 2,864 millones por concepto de apoyo a empresas comerciales de industriales que el mismo cuadro explica, se destina al incremento en el capital social que Teléfonos de México y de Aeronaves de México así como otros apoyos. En cuanto a Teléfonos de México sabemos que antes que el Gobierno tomara la mayoría era una empresa que tenía utilidades y repartía dividendos, por lo que parece extraño que ahora necesite apoyo estatal. Aeronaves de México sabemos que ha venido sufriendo pérdidas hace varios años, lo que no parece justificado en virtud de la situación de otras compañías aéreas que operan con ganancia ¿Podría usted informarnos cuál es la situación de esas empresas que exigen el apoyo de los fondos públicos cuando aparentemente deberían bastarse así mismas?

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Con mucho gusto, diputado Alfonso Orozco Rosales.

Resulta en primer lugar, Teléfonos de México, que teníamos nosotros acciones de tipo preferente, con todo lo que no se les venía cobrando de impuestos y que en lugar de ellos se iba dando por la compañía una serie equivalente en acciones preferentes. Estas acciones preferentes al concluir la concesión, porque no olvidemos que el servicio, es un servicio público concesionado al revisarse, la concesión, el señor Presidente decidió que esta concesión se pudiese prorrogar con condiciones nuevas. La condición nueva fue que en todo un 47% que teníamos, más o menos de acciones preferentes se capitalizaran y fueran acciones ordinarias, o sean acciones de mando; de las acciones que tienen control. Lo habíamos dejado como acción preferente, o sea sin voto, y así había venido acumulándose una parte importante; pero también se decidió que como es un servicio Público tuviese mayoría el Gobierno Federal, y el Gobierno Federal tuvo que pasar de un 47% en cifras redondas, a un 51% por ciento para poder tener el control efectivo de la empresa. Para eso se necesitaron disponibilidades de ir adquiriendo acciones ordinarias que en un momento dado nos tienen que dar el 51. De esta manera en el Presupuesto se están poniendo las cifras necesarias para llegar al control. Esto permite que el otro 49% esté disperso, esté disperso de tal manera que es una de las empresas mexicanas que sin duda podría yo decirle tiene mayor difusión de acciones. La difusión de acciones está en el público; ustedes saben que para pedir un teléfono, nos piden que compremos un tanto de acciones: 1,500 pesos de acciones y 1,500 pesos de obligaciones; o pueden ser 3,000 pesos; según el servicio que se vaya a dar. Esto quiere decir que muchas gentes empiezan a tener familiaridad con esta clase de títulos, les produce un interés fijo el bono, pero también les da un rendimiento, una utilidad en cuanto a la acción, esto es por lo tanto variable. Esto es por lo tanto de renta variable; muchas veces nos encontrábamos en que por desgracia, la gente que va y adquiere un teléfono, paga con sacrificios sus tres mil pesos: 1,500 de acciones; 1,500 de obligaciones y saliendo las vendía y las remataba en cualquier precio, va castigándose un 10, un 15, un 20%, quizás más. Esto les da a ustedes una idea de cómo necesitamos hacer una campaña educativa, porque no tenemos por qué vender estas acciones ni por qué vender esas obligaciones. Pero era la verdad de que se querían desprender para tener dos mil 500 pesos de recuperación y perdían 500. La gente tenía casi la idea, yo estoy tomando el modelo de los 3 mil pesos como un ejemplo: tenían la idea de que esos 3 mil pesos era por la instalación o era por algo. En realidad, esto era un acrecentamiento de los recursos de la empresa para poder realmente dar un servicio más enérgico, en toda la República; porque sabemos que la comunicación es fundamentalmente de desarrollo. Y

queremos ir al desarrollo rural. En ese caso, el Gobierno tiene un interés especial de tener la orientación definitiva y el control de la empresa, porque si ustedes como empresa ven que la telefonía rural no les va a dar utilidades, entonces se retraen; en tanto que el Gobierno entra y dice: aunque no me den utilidades; tenemos que ir a la telefonía rural, nos cuesta es cierto, pero las ciudades pagan y tenemos una ampliación enorme del servicio en favor de todo lo que es realmente desarrollo.

Ustedes saben cómo se protege la salud cuando hay comunicaciones. Cuántas veces sabemos de un enfermo aislado y sabemos que la peligrosidad es enorme. ¿Cómo le van a llevar las medicinas? ¿De qué manera va a estar el médico cerca de él? ¿En donde están los aparatos para curarlo? En cambio con una llamada telefónica, se puede movilizar, como se ha hecho en muchas ocasiones, y necesitamos extender las líneas telefónicas a la telefonía rural y bajar los índices que tenía la compañía para que en lugar de que haya centrales de distribución telefónica en comunidad de 5 mil habitantes, ahora lo bajamos a 3 mil, a 4 mil, a 3 mil 500, a 2 mil 500, y así; vamos bajando hasta las meras rancherías, porque es una obligación de comunicación para el progreso del país. Por eso es la razón necesitamos apoyar también en la forma que nos corresponda con el 51%, las extensiones de los servicios que van todos van a la telefonía rural; pero también es muy importante que el público usuario de teléfono siga con la idea como ya lo hemos logrado en parte, ha habido parte de lo que han venido, otros lo han conservado, que tengan sus obligaciones y sus acciones de teléfonos, para que ellos tengan los beneficios de esta compañía Resulta que hemos calculado que hay como 150 mil accionistas y obligacionistas de teléfonos. Esto es rarísimo en nuestro medio, si ustedes van a ver las empresas más poderosas, los grupos son realmente pequeños, se viene abriendo; queremos que se abran más. Por eso la Reforma Fiscal tiene ese sentido y la de otro tipo que acabo yo de mencionar. Y ahora en ésta que sepan los que reciben acciones y obligaciones de teléfonos, que les van a dar un rendimiento inclusive lo podían dejar para el pago del propio servicio, cuando menos en parte y de esta manera el pago mensual o bimestral de lo que tenemos de consumo telefónico no es menos molesto que cuando ya una parte se ha pagado automáticamente, con un ahorro primario que hicimos en el momento de tomar el servicio.

En cuanto, yo creo que con esto está contestado, señor diputado, pasamos a Aeronaves de México, efectivamente es una empresa de gobierno, es una empresa que tiene endeudamientos, muy elevados, no tiene capital propio, así fue el origen como nos las encontramos esta empresa; tiene endeudamientos muy altos de cerca de 900 a 1000 millones de pesos; las cargas financieras son enormes, los servicios tienen que mejorar, tenemos que tener un servicio interno mejor que el que tenemos ahora con dos compañías mexicanas: la Mexicana de Aviación y Aeronaves de México. No estamos satisfechos con los servicios que proporcionan, tiene que mejorarse enormemente porque necesitamos comunicar nuevamente a nuestra República y para eso también tenemos que pensar con mucho cuidado que haya líneas que son deficitarias tienen que tornarse en líneas que sean superhabitarias porque necesariamente tenemos que poder, pero cuando salimos al exterior la cosa se pone mucho más difícil, porque necesitamos aviones mucho más caros y ésta es una preocupación de las Naciones Unidas en la tercera mitad lo estuvimos discutiendo que ya viene un monopolio de las grandes líneas con los grandes centros, porque los aviones son enormemente caros 60 millones de dólares. Ustedes saben lo que vale un 747 con 400 pasajeros, con posibilidades de bajar las tarifas cuando hay volúmenes tan grandes y todos nosotros, países en desarrollo, maniatados y va a pasar como las comunicaciones que nos quedamos desplazados y estamos desplazados por las tarifas de convención que están siguiendo, naturalmente, los países en desarrollo.

Ustedes saben la aflictiva situación del Tercer Mundo en esto, nosotros sabemos por ejemplo que un industrial mexicano logra vender a Centroamérica, y va a Manzanillo y a Mazatlán con sus productos y las líneas son extranjeras y pertenecen a la competencia y ¿que hace la competencia? Los grandes monopolios internacionales, las grandes empresas multinacionales o ultranacionales que están provocando problemas aún a los gobiernos del mundo más desarrollado, que es un problema enorme porque son irresponsables nacionalmente y estas gentes se juntan, es el de la competencia que va hacer un traspaso de determinado artículo, un satisfactor importante, va abrirse el mercado y dicen muy bien súbele las tarifas, llevan a los alijos y desalijos, vamos a tener la mercancía mexicana. Si señor, pero ahora vale lo doble. Bueno, pero con qué derecho, si usted quiere, si no ahí se lo dejamos. Entonces cuando dobla, nosotros no podemos competir. Nosotros tenemos que sufrir esas tarifas convencionadas en los mares. Por eso es tan urgente pensar en términos de que tenemos que tener líneas nuestras. Por eso es tan urgente que nosotros tengamos las comunicaciones marítimas mexicanas, cada vez con mayores barcos, con muchas dificultades; pero son nuestras y entonces podemos decidir tarifas y todo el proceso de la periodicidad de las entregas y demás.

Pues bien, en las cuestiones de la líneas de aviación internacionales, los problemas son muy complicados, señor diputado. Es algo muy serio lo que está pasando, porque la competencia de los grandes centros realmente es insoportable y ya están entrando las Naciones Unidas. Son las quejas que tenemos los países del Tercer Mundo. Ustedes ven que las cifras del Tercer Mundo, y en este momento como yo he hablado de ellas me ha hecho favor de pasarles, encuentran ustedes situaciones como éstas que tiene que ver con la aviación y que tienen que ver con la carga de la aviación. ¿Cómo vamos nosotros a exportar si la carga de

aviación no va ha ser líneas nuestras? Entonces hay líneas exteriores que nos cuestan dinero. Entonces la pregunta, señores diputados, es ésta: ¿Nos retiramos? ¿Dejemos que nomás sean líneas extranjeras las que vengan en viajes internacionales? ¿Nos van a llevar porque son muy filántropos? ¿Van a respetar las tarifas cuando sientan que estamos nosotros en las exportaciones de artículos perecederos, que estamos haciendo nosotros mella en sus mercados? Obviamente no. La experiencia es que no. Así es que necesitamos impulsar a Aeronaves de México y a la Mexicana de Aviación y a las líneas de navegación si queremos extendernos hacia afuera.

Y volvemos a la primera pregunta que hizo el señor diputado. Tenemos muy clara conciencia de un programa de gobierno. Un programa de gobierno tiene todos los matices. Entonces viene hasta estas cifras. Claro está, tenemos expansión interna y expansión externa. Pues sí: telefonía rural y, también, apoyo a las líneas del exterior, marítimas o aéreas. Vea usted qué incongruente es. Luego se nos dice: no hay programa. Bueno, es tan fácil decir que no. ¿No hasta Santo Tomás decía que era muy fácil? Resulta que entonces yo digo que no y se acabó, porque es un decir; pero sí hay una estructura económica muy clara. Es muy fácil que no. No hay programa. ¿Como que no hay programa? Vea usted que usted ha preguntado lo que ha querido y yo se lo enlazo a los principios fundamentales de un programa económico.

Tenemos que tener líneas de aviación para mercancías mexicanas y para pasajeros mexicanos en lo internacional y en lo interno, porque queremos turismo y porque queremos ir al exterior. Queremos ir a la telefonía rural, porque queremos expender nuestro mercado interno. Entonces todo es congruente. Pero, en cambio, si decimos: vamos al exterior y vamos a cancelar los apoyos que tenemos que dar a Aeronaves de México, que se levante un diputado y diga: esto es incongruente. Pero verdaderamente hay congruencia. Usted ve, claramente se ve, no cómo no vamos a estar agobiados si nos dicen los institutos internacionales lo que le voy a decir a usted, que mis señores colaboradores han sido tan amables de enviar. Vean ustedes., lo que está pasando en el Comercio Internacional; encontramos así simplemente el deterioro que ha aparecido en las exportaciones del Tercer Mundo al que pertenecemos. Vean ustedes., la gravedad de la situación internacional, tenemos mientras que las exportaciones del grupo de los países desarrollados en 1952, quiero decir, entre los países del Tercer Mundo, los subdesarrollados adquirirían veintiún mil millones de dólares. Esos veintiún mil millones de dólares en el 52, para el sesenta y siete no ha podido siquiera duplicarse; pero quiero decir esto en términos; en cambio, los intercambios comerciales de los países industriales casi se han triplicado. Es el mundo al que pertenecemos. Los países superdesarrollados han triplicado del 52 al 67 su comercio y nosotros no hemos llegado a duplicarlo, es decir el abismo se hace más grande o sea países industriales ciento cuarenta y tres mil millones de dólares contra países del Tercer Mundo, que somos tantos casi ciento treinta y nueve mil; cito las cifras ciento cuarenta y tres mil contra treinta y nueve mil es decir, treinta y nueve mil y un total de doscientos catorce mil millones, en donde ellos ya llevaron muy pocos países y es ciento cuarenta y tres mil. La participación relativa dice esta nota, de los países subdesarrollados en los intercambios mundiales desciende constantemente. Esto lo dicen los Organismos Internacionales, la UNTAC, las Naciones Unidas, la CEFAL, el BID, el Banco Mundial y vamos a las reuniones internacionales y volvemos a oír esto. ¿Y qué es lo que vamos a hacer? Afortunadamente México no está completamente encadenado a este desastre; eso es lo importante de lo que estamos haciendo en el impulso exportador y viene subiendo en 25, en 28, en 40% año con año las exportaciones de manufacturas. Vean ustedes que nosotros estamos en contra de esta corriente, ese es el caso de México en el Tercer Mundo, voy a acabar la nota porque no tiene desperdicio, las exportaciones latinoamericanas, para hablar de nuestro mundo, en 1955-56 representaron 8.5 de las exportaciones mundiales, 8.5.

Un decenio ha sido, mucho descenso ha sido paulatino y en 1967 hace cinco años llegó a representar tan sólo el 5.4. Es decir, hemos caído del 8. 5 al 5.4.

Señores legisladores, esta es la tragedia del Tercer Mundo, quieren ustedes escuchar que es un párrafo más ya que estamos en este tema, simplemente la ayuda económica como se ha llamado así en los grandes centros, cuando precisamente ayuda, entre comillas diría yo, yo nunca acepté en inglés cuando era Embajador en Estados Unidos que me hablaran de ayuda, yo decía vengo a pedir prestado y no te voy a pagar, pero más que nada no queremos ayuda, queremos comercio, comercio en buenos términos, porque este es el resultado del deterioro de la relación de intercambio. Esto es muy viejo, sabemos que el deterioro de la relación de intercambio cuando el pre - indiviso internacional latinoamericano pues todo el mundo quería saber de qué se trataba y todos entendimos que era muy sencillo.

Lo que los países en el orden colonial, económico de subordinación a los grandes centros en materia económica, producimos una serie de materias primas que son trasformadas en los grandes centros industriales, merced a la gran revolución industrial que empezó en Inglaterra allá al finalizar el Siglo XVIII, todo el Siglo XIX es Alemania la que sigue, luego los Estados Unidos, etc., y nosotros nos quedamos relegando, la revolución industrial en México empieza con la Constitución del 17 en adelante. Fíjense ustedes qué herencia de épocas y ésta es la lucha que tenemos constantemente que hacer, que explica tantas, cosas, pero las resoluciones que se tomen tienen que ser definitivas, se encuentran ustedes con que esa famosa ayuda les gusta mucho a los países desarrollados hablar de ayuda al Tercer Mundo, nosotros decimos comercio legítimo y no ayuda, porque ellos en el comercio ganan

enormes cantidades y luego con esas mismas cantidades nos ayudan y vienen con la ayuda la intromisión. Entonces decimos no, no te ahorres en el comercio mundial en materias primarias y dame buenos términos y no tengo necesidad de tu ayuda, pero de todas maneras, como ustedes saben, después de Dumbartun Oaks y de San Francisco cuando viene la Carta de las Naciones Unidas, viene Bretton Woods con el Fondo Monetario y con el Banco Mundial, se habló y esto se dijo muy claro en 1964, que en la Conferencia Mundial de Comercio, que fue la primera en Ginebra, la segunda fue en Nueva Delhi cuatro años después, y ahora la de Santiago últimamente, se constató que el apoyo. diría yo, que se usa mucho la ayuda aun para los términos internacionales, no fuera menos del 1% del producto nacional bruto de los países poderosos, el 1%, con eso tendríamos un apoyo, claro, términos de préstamos blandos, pero en un término de préstamos atados; ellos hicieron promociones enormes de exportación de los grandes centros, con términos atados. Entonces nosotros queremos un apoyo de préstamos a largo plazo, a baja tasa de interés y lo que se llama préstamo blandos, y que lo único que puede corregir los términos de intercambio, y además, las garantías que se han venido estudiando, que nadie lo ha querido dar, de que los productos primarios tengan un precio remunerador. O sea, nosotros los países pobres cada vez trabajamos más para hacer algodón, o azúcar, o lo que ustedes quieran, y podemos traer menos del exterior. Ese es el deterioro. O sea, al principio del siglo, alguien decía alguna vez el comparativo apenas lo recuerdo: necesitamos una tonelada de plomo, que se iba a afinar fuera, y esa tonelada de plomo nos permitía traer una máquina de ferrocarril. Ahora necesitamos cinco toneladas de plomo para traer otra máquina, pero de menos potencia. Entonces, pues tenemos que trabajar contra el tiempo, nadamos contra la corriente.

Vean ustedes los datos a ver si no son impresionantes: las diferencias entre los países ricos y los pobres, se han incrementado. Esa es la verdad. No se han ido paliando. Ya vimos en esta otra tarjeta anterior cómo el comercio se triplica entre los grandes países y nosotros no llegamos a duplicarlo. Nosotros los países del Tercer Mundo, entonces por qué vamos a la UNCTAD, por qué llegó a la III UNCTAD el Presidente Echeverría y planteó que así como en San Francisco nació la Carta de los Derechos del Hombre, se tendría que complementar con la Carta de Obligaciones y Derechos Económicos de los Países, y esa Carta es un triunfo de México porque ya están 80 países adheridas a ella y estudiándose para llevar al foro de las Naciones Unidas, y señores en el momento en que las Naciones Unidas admitan la Carta de los Derechos y Obligaciones Económicas de los Países, tendremos todos los mexicanos, cualquiera que sea el Partido, de sentir una profunda satisfacción por que ha sido una contribución neta de México al orden Internacional, y a la paz. (Aplausos.)

Veamos este compromiso que se adquirió en 1964. Los números son muy fríos, pero son muy reveladores. Aquí se apaga toda la retórica de los discursos. Si nosotros vamos y nos reunimos en la Organización de Naciones Unidas, Conferencia Mundial de Comercio, llegamos a una de las resoluciones adoptadas y si no se cumplen, ¿qué es lo que queda para nosotros decir? ¿qué es lo que nosotros podemos hacer si no reclamar? No tenemos todo el derecho moral, toda la parte de fuerza para decirles: señores, están poniendo en peligro la paz mundial porque el hambre, la educación, la ignorancia y la insalubridad, todo eso si no logramos extirparlo y lo transformamos, no habrá paz mundial. Esas islas que hablan ahora los economistas de desarrollo ¿van a prevalecer en un mundo tan integrado? Ya no estamos en la época en que el mundo no conocía su fisonomía; aquí las grandes culturas nuestras no tenían nada que ver con lo que pasaba en Europa, hace siglos. Pero después de que se supo cómo era la tierra, ahora con los medios de transporte ya se ha integrado el mundo; es una cosa integrada lo que repercute en un lado, inmediatamente atañe a todos. ¿Qué nosotros vamos a decir que la tragedia de Managua, la tragedia de Nicaragua, es una tragedia continental? ¡Es mundial! Se ha movido todo el mundo a través de esto; y sin embargo estamos traumatizados si vemos otra tragedia en Hanoi y esa tiene signo y la otra de que no; ¿Qué un terremoto es distinto de la destrucción de la humanidad? Que son azotes contra los cuales levantamos la moral mundial para condenarlos y decir: ¡está mal! Nosotros no podemos aceptar esa clase de soluciones económicas a base de violencia; México por eso en la estructura de su pensamiento como modelo, lo ha dicho el señor Presidente, precisamente cuando vino el Presidente de Chile, piensa que todas esas transformaciones, todos esos cambios, deben de hacerse sin violencia; somos partidarios de la paz, dentro de México y fuera de México.

Pues bien, encuentran ustedes aquí la ayuda que se dio era del 1% en 1964, en cuanto a los compromisos internacionales de los países en desarrollo frente al Tercer Mundo; la ayuda económica externa de los Estados Unidos representó en 1961, 0.5% de su producto nacional bruto; en 1967, alcanzó solamente la cifra de 4.7%. O sea, se disminuyó. Francia era la única que había mantenido una tasa superior al 1 y tiene esta gran satisfacción: Francia, de haber rebasado, al principio, en 1960, dio de su producto nacional bruto 1.6; otra vez la forma universal de los latinos. Ahí cuentan ustedes 1.6 enorme diferencia con la que acabamos de mencionar, pero desgraciadamente se ha ido reduciendo hasta llegar al 0.76% en 67; de todas maneras superior a la más alta alcanzada de los Estados Unidos. Alemania Federal, en 1961, ella, Alemania Federal beneficiaria de los planes Marshall, cuando les daban 8 mil millones de dólares Europa, 6 mil millones en oro en Mila, la India; en toda Latinoamérica 800 menos de mil millones.

Fíjense ustedes cómo se distribuyen los apoyos financieros de todo el mundo. Y qué es lo que le corresponde a Latinoamérica. Apenas mil millones para hablar en cifras cerradas,

cuando en Europa se vaciaban nada menos que las arcas de los Estados Unidos en su gran fuerza económica y se iban a 12 mil millones para Europa y 12 mil millones para la India y el Asia.

Aquí tenemos Alemania Federal. Una vez reorganizado un pueblo extraordinario de organización y de productividad. En 1961, proporcionó una ayuda .76%, abajo de lo que se había dicho en un 64. Pero, luego llega 67 y bajó casi a la mitad al 46%.

Suecia, que es un modelo de opulencia. Encuentran ustedes que la han mantenido en 27% de su producto 27% a la más modesta.

Inglaterra en 61 proporcionó 50 y se contrajo a 45 el 67. Con esas cifras se refiere sólo al sector público. Evidencia la posición de los estados frente a un problema tan enorme de transcendencia. Estas son palabras de los institutos internacionales que son neutrales. Están ustedes oyendo la voz del Banco Mundial, de la UNTAC: de todos estos organismos que se refieren a estos problemas vitales del Tercer Mundo.

Permítaseme que insista en esto, tengo por último otra nota que me hicieron pasar en donde como yo había tocado el Tercer Mundo y estamos inciertos en esta realidad, quisiera yo darle lectura. Vean ustedes qué pasa con la deuda externa. La deuda externa es un resultado del financiamiento. La deuda externa es una dependencia, hemos dicho mil veces, pero es necesario, porque si no tenemos recursos propios, si no tenemos ahorros suficientes, tenemos que acudir al ahorro donde se ha concentrado el ahorro que la UNTAC ha dicho: Son más ricos porque nosotros somos más pobres. Hay una relación; no es más rico él independientemente, es la dependencia, entre la riqueza y la pobreza la que es el descubrimiento de la UNTAC. Ustedes son ricos porque nosotros somos pobres. Porque ahí están todos los sistemas de explotación. Por ahí están las materias primas deprimidas. Ahí está ese colonialismo que se ha roto en África y que dejaron una economía dual; la economía de explotación de las grandes sedes europeas que nada más desarrollaban lo que les interesaba y dejaban abandonado el resto de la economía. Y frente a esta economía dual ¿que van a ser estas naciones que acaban de llegar a su independencia?

Enhorabuena que llevaron a su independencia el siglo de la liquidación del coloniaje pero tiene que ser una liquidación total.

Resulta que estaba yo viendo en la deuda externa cómo se ha comportado según datos que tenemos nada menos que del Comité Internacional de la ALPRO, la Alianza para el Progreso.

La deuda externa de los países pocos desarrollados han adquirido ingresos en ingentes proporciones, la deuda externa viene creciendo dice aquí, según el Instituto de Desarrollo de Viena, vean ustedes a quien cito, el Instituto de Desarrollo de Viena puede estimarse en 1968 en 50 mil millones de dólares. Eso es lo que debe el Tercer Mundo.

Los servicios de capital e intereses de esta deuda representa una cifra anual de 5 mil millones de dólares a los que han de unirse por concepto de repartición de utilidades otros 4 a 5 mil millones de dólares. Con ello los beneficios obtenidos por los países ricos se acrecientan desproporcionalmente respecto a la situación del Tercer Mundo. Vean ustedes las cifras cómo marcan el deterioro que se está sufriendo.

De acuerdo con estimaciones de la UNTAC, la deuda externa de los países del Tercer Mundo oscila entre 60 y 80 mil millones de dólares en el año de 1975, es decir llegaremos casi a los 70 mil dólares en 1975, fecha en que sus exportaciones se sitúan entre 50 y 60 mil millones de dólares; en este año los servicios de la deuda ascienden a 10 mil millones de dólares. Este gigantesco proceso de endeudamiento del Tercer Mundo que por otra parte es inevitable, se traduce en dependencia y presión política, lo que está diciendo la UNTAC, es más grave de lo que parece si se considera que la deuda exterior del Tercer Mundo oscilaba en 8,700 millones de dólares en 1955 y en 22 en 1962. Ahora va a ser 70 mil en el año 75. Es increíble las proporciones.

La deuda de América Latina es entre 66 y 64 se incrementó en 147%, basado de 4,300 millones de dólares a 10,600 millones de dólares, se duplicó.

Según el BID el servicio de la deuda representa en algunos países latinoamericanos en el más del 25% al 30%, nosotros afortunadamente estamos abajo de esa proporción y estamos alrededor del 20, pero de todas suertes el nuestro país de gran desarrollo, que ha llamado la atención, hay paz, hay una tranquilidad, hay la ampliación del mercado interno, nos tenemos que aprovechar para salir adelante, bajar el endeudamiento de 20 a 18, a 17 a 15 esa es la meta y nunca pasar al 25 al 30 que ya es alarmante según los datos que acabo de leer, pero que no nos incluyen.

La deuda externa y algunos programas de ayuda económica amplia el dominio y desarticulación del Tercer Mundo. Esto se denuncia en el Informe especial del Comité Internacional de la ALPRO, en 1969, en el que se dice que la ayuda atada obliga a los países deudores a adquirir la mayor parte de los bienes y servicios en las naciones que otorgan los créditos y que esa ayuda no es otra cosa que un procedimiento claro de promoción de exportaciones hacia los países prestatarios, que afecta desfavorablemente los programas de desarrollo, las políticas crediticias, arancelarias y cambiarlas de los países que reciben tal ayuda.

Como ven ustedes, señores, frente a estos problemas que apenas he enunciado, hemos hablado de alguno de ellos, pero son muy claros. En materia de lo que pasa en el tercer mundo - donde está México- , no hay otra solución que la Carta Internacional de Deberes y Derechos Económicos de los Países. Esta corrección es ingente si queremos que haya paz en el mundo. No podemos aceptar que estos términos, a los que me he referido, que son datos

estadísticos, puedan continuar, y no porque nosotros no estemos en muchos de ellos, por fortuna, en que hemos roto ciertos engranajes inevitables de lo que acabamos de leer, por el esfuerzo de los mexicanos, podemos estar satisfechos.

Es necesario tener una visión no solamente nacional, sino continental y mundial. Los países a los que pertenecemos y tenemos obligaciones de solidaridad; los países del Tercer Mundo necesitamos reclamar que esto se modifique y la modificación está, no cabe duda, en la Carta de Deberes y Derechos Económicos de todos los países que está por ser aceptada por las Naciones Unidas, y que esa Carta correctiva de todos estos males, realmente se puede llevar a la práctica.

Quiero, por lo tanto, volver a la pregunta que me hizo el diputado Alfonso Orozco Rosado. Quería yo darle algunos datos adicionales, en alguna tarjeta que me han pasado; pero que ya no tengo a la vista. De manera que veíamos el financiamiento ahí. Tan pronto como la encuentre se la puedo mencionar; pero está dentro de lo que es Aeronaves y los apoyos para que compre la mejor técnica de aviación con nuestros pilotos. Porque nuestros pilotos tienen razón en decir que una de las formas en que nosotros podemos perder prestancia internacional y también la agresividad que necesitamos, de penetración de los mercados, se nos va a detener si no somos capaces de darle todo el apoyo a las líneas mexicanas de aviación para que ellas mismas se perfeccionen, para que ellas mismas tengan que tener responsabilidad en la materia y en los recursos que están manejando; en eso seremos siempre reclamantes toda la opinión pública, pero que también se le den los medios, para que puedan salir al exterior y romper esos monopolios en tarifas internacionales, de los que algunas veces nosotros somos víctimas. Quiero, para finalizar la intervención que me permitió don Alfonso Orozco Rosales, decir simplemente que el señor Presidente nos decía - y esto se dice en la introducción en la exposición de motivos- ,quiero repetirlo ante la Representación Nacional, que en la medida en que el Gobierno capte mayor ahorro interno tenemos necesidad de recurrir menos al exterior; pero en la medida en que tengamos mayores recursos, Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Municipal, tenemos mayor responsabilidad en su uso, primero que nada de este dinero del pueblo de México debe de ser motivo de corrupción, de corrupción de cualquiera de los lados. Además que desarraiguemos la corrupción tenemos necesidad de usarlo bien e inteligentemente en puras empresas productivas, en que genere la actividad y riqueza. En que demos ocupación, que fomentemos la procreación cada vez más acelerada de riqueza auténtica nacional, por lo tanto el compromiso que admite la administración es muy claro; el señor Presidente nos firmó todas estas reformas impositivas y nos decía en cada momento que estaba su firma: "Cada vez que tenga más dinero la Federación, los Estados y los Municipios; espero mayor rigor de la opinión pública para que se evite la corrupción total y para que se usen bien los dineros del pueblo. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado Juan Barragán Rodríguez.

El C. Barragán Rodríguez, Juan: Señor Secretario, permítame unas breves palabras relacionadas con un pensamiento que viene a mi memoria de veterano carrancista, antes de la pregunta que le voy hacer. Con sus comparecencias a la tribuna más alta de la patria ha demostrado que ya tenemos al lado del Presidente Echeverría a otro Luis Cabrera que estuvo al lado del Presidente Carranza que acabó con los bancos de emisión, estableciendo el banco único que fue obra exclusiva del señor Carranza en su iniciativa al Constituyente de Querétaro, el que Calles sólo hizo el beneficio. Mi pregunta es ésta, señor Secretario, podría usted explicarnos por qué en el proyecto de presupuestos de egresos para 1973 existe un ramo por 24,000 millones de pesos que no se hace la glosa particular sobre él, ¿puede usted explicarnos en qué se va utilizar este ramo?

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Con mucho gusto diputado y general Juan Barragán Rodríguez. Le agradezco la referencia inmerecida que usted a hecho y con mucho gusto entro a la explicación del ramo de erogaciones adicionales. Ustedes encuentran allí un aumento muy importante, la decisión que se llegó por parte del señor Presidente de la República atendiendo todas las intervenciones de todos los partidos, en cuanto puede mejorar la administración pública, pero particularmente de la Comisión que se ha venido avocando de los problemas presupuestales financieros e impositivos, hicimos una transformación del presupuesto, cambio muy claro que se venía necesitando, porque había una discrepancia entre el presupuesto y la cuenta pública. El presupuesto tiene ahora que dar las cifras reales, y la cuenta pública los ajustes de que ese presupuesto pudo tener, pero sin subterfugios de ninguna clase, de manera que expresara claramente en cada renglón lo que ustedes, señores, diputados, vinieron requiriendo. Con ello, se ha tenido que hacer una reclasificación en algunos momentos. En esta reclasificación hemos tenido conversaciones con los expertos en presupuesto de la Cámara, los señores diputados que formaban la Comisión y tenemos que cada uno de los renglones de los ramos, están perfectamente bien estudiados, aclarados de lo que le corresponde a cada una de las Secretarías y Departamentos de Estado.

Esos son los famosos renglones o ramos. En estos ramos, hace usted muy bien señor general, de encontrar que hay uno particularmente que aumenta: es el de erogaciones adicionales, ramo 23, que surge a 24,000 millones de pesos, en un gasto de gobierno de cerca de 90,000 millones. O sea, es una parte proporcional muy elevada.

Ya hemos hablado de otros ramos que sufrieron aumentos muy importantes debido a los programas de gobierno. Este ramo de las erogaciones adicionales cubre los siguientes

conceptos, que están perfectamente establecidos dentro de nuestros datos presupuestales:

Tiene usted un renglón de gastos llamados "contingentes", o sea que no se pueden medir con precisión, pero que hay una asignación de cerca de dos mil millones de pesos, es importante, 1,882.3 millones de pesos. Tiene usted que se desglosa de esta manera:

Subsidios a Estados y territorios para gastos, esta es una pequeña cantidad, no la total, que en este ramo de erogaciones adicionales monta a 66.2 millones; tiene usted subsidios o bien apoyos a la patria industrial mexicana en sus importaciones y exportaciones, esto da también a los "sedis", a los apoyos que damos a las exportaciones, a la maquinaria que viene para nuevas empresas, según la Ley de Industrias Nuevas y Necesarias, es un renglón que nos cuesta pero que va a producir dinero, 3,678.6 millones de pesos.

Luego tenemos el apoyo que damos para la regulación de los precios de las clases más necesitadas. Ustedes saben la labor eminente que Jorge de la Vega viene haciendo al frente de la CONASUPO, ha tenido una habilidad extraordinaria; ha tenido una limpieza absoluta en el manejo de sus problemas y está muy atento a las producciones del campo para regularlas; algunas veces exportamos; otras desgraciadamente tenemos que importar; pero él maneja perfectamente la forma y los precios de las materias fundamentales para la subsistencia, estén al alcance de nuestro pueblo y que no sea el valor comercial que tienen en los mercados claramente comerciales, particulares de cualquiera que sea, sino precios muy especiales.

Entonces esto, nos cuesta, y lo decimos con toda claridad, alrededor de mil millones de pesos, pero mi general, esto es tomando en cuenta ciertas previsiones anteriores, no sabemos cómo vengan las sequías, cómo vengan las inundaciones, estoy hablando de la parte negativa; esperamos muy buen cielo, esperamos muy buenas lluvias, y en lugar de mil millones en esto, al contrario, son mil millones de aumento en el momento en que podamos exportar más algodón y otros renglones y no tengamos que importar trigo, maíz, como nos hemos visto en la necesidad de hacerlo.

Tienen ustedes los organismos descentralizados, los apoyamos también con una importante cifra de casi 5 mil millones; los subsidios diversos, aquí se clasifican así: 2,944.3 fideicomisos; para cooperación diversas 2,707; aquí vienen también las cuestiones de diversidades y demás. Los pagos de Seguridad Social 836 millones, este es un pago que nosotros tenemos que hacer, porque en la parte que le corresponda al Estado y está catalogado en erogaciones adicionales. También puede variar esto porque depende del número de los afiliados.

Entonces, en algunos salarios caídos también tenemos alguna partida que debemos de pagar. Resulta que luego tiene usted transferencias corrientes. Todo esto es el lenguaje de los contadores en egresos que tienen su propio lenguaje pero son las transferencias que valen 16 mil millones y esto sí, pues representa una serie muy importante de rubros, subsidios estados y territorios para obras; subsidios a organismos descentralizados para obras; estos son de inversión participación de ingresos federales. Aquí la participación de ingresos federales, la cuantificamos y lo establecemos cerca de 2 mil millones. Y luego tiene usted la aportación al IMSS., esta aportación al Seguro Social es de 1,453 millones. El programa de desarrollo rural tiene aquí 2,500 millones adicionales, lo que ya tiene hidráulicos. La Secretaría de Recursos Hidráulicos en donde ustedes ven la enorme labor que está haciendo el señor Secretario Roviroso Wade, luego tenemos las sumas muy importantes en camino de obra de obra, del ingeniero Bracamontes que no descansa viendo como se realiza toda esta obra extraordinaria en todo el país, ahora mismo está en Managua ayudando a la reconstrucción. No quiero nombrar a todos ellos, los conocen con qué devoción se están dedicando, se están, en este momento ocupando de todo este desarrollo rural.

Luego tenemos un apoyo inestimable. El Fondo de Fomento Ejidal. Tiene una enorme trascendencia. Hemos multiplicado su apoyo y claro lo hacemos porque es la parte mexicano que queremos incorporar a los progresos, dentro de una política clara, en donde decimos, necesitamos ir a incorporar a todo el campesinado a la economía nacional y a la educación nacional y a la seguridad.

Lo hemos dicho y lo hemos repetido, entonces hay que incrementarlo a través de recursos. Hay tiene usted el Fondo de Fomento Ejidal haciendo una labor realmente eminente. No se diga educación; no se diga salubridad, en donde el doctor Jiménez Cantú, personalmente está viendo como se está mejorando los alcantarillados, el agua potable, todo lo que necesita la comunidad; el Secretario de Educación yendo a la Reforma Educacional, al campo, verdaderamente haciendo esfuerzos notables porque el índice de analfabetismo descienda y dándole una mayor retribución a la parte eminente de los mexicanos que se dedican a la educación pública, tanto del campo como de la ciudad.

Hay tiene usted el Instituto Mexicano del Seguro Social, 1500 millones en números redondos.

Luego tiene usted, programa de desarrollo rural 2500 que se van dando según se vaya necesitando por los programas que aprueba inversión- financiamiento. Quiero decir que inversión- financiamiento, la subcomisión de inversión- financiamiento es una inminente sub - comisión de técnicos que trabajan con el más alto grado; con el más alto grado de capacidad técnica para ir entregando al Ejecutivo, sus opiniones sobre cada una de las obras, cada uno de los caminos, cada una de las presas, de las escuelas; vigila constantemente cómo se tiene que hacer la inversión y no hay una inversión aprobada que no haya pasado desde luego, por la Sub- Comisión de inversión financiamiento que como le digo a usted, es uno

de los organismos eminentes con que cuenta el país en un progreso realmente inmejorable, para que los fondos públicos se manejen con todo cuidado.

Entonces, para finalizar, señor general, quiero decirle a usted, que está justificado el que este renglón 23 derogaciones adicionales, haya subido claramente a la suma de 24 mil millones de pesos. Y son derogaciones adicionales algunas pendientes de programa, otras pendientes de que se necesite y con este esfuerzo, tenemos un presupuesto de gran actividad para nuestro país para el año de 1973. Muy agradecido.

El C. Barragán Rodríguez, Juan: Muchas gracias, señor ministro. (Aplausos.)

El C. Presidente: tiene la palabra el compañero diputado Hiram Escudero Alvarez.

El C. Escudero Alvarez, Hiram: Señor Secretario, en el curso de las discusiones de la Ley Federal de Ingresos, el señor diputado Marcos Suárez nos informó, a pregunta del diputado Jorge Garabito que la estimación de ingresos por 173,879 millones de pesos para 1973 estaba basada exclusivamente en el rendimiento de los actuales impuestos, derechos, productos y aprovechamiento del erario federal y, por supuesto, los financiamientos propuestos, pero sin contemplar el establecimiento de nuevos impuestos, ni el aumento en las cuotas vigentes.

¿Podía usted, señor Secretario, confirmar o rectificar lo anteriormente indicado? y comunicarnos el rendimiento que se espera de las reformas para leyes fiscales propuestas por el Ejecutivo y, en su caso, decirnos que se programa para ese aumento.

El C. secretario de Hacienda y Crédito Público: Sí señor diputado, le quiero pedir una disculpa por estar arreglando aquí mis papeles, la primera parte de la pregunta la perdí, perdone usted y quisiera ser tan amable de repetirla. La siguiente parte ya me di bien cuenta de lo que usted pregunta, pero como quiero obsequiar sus deseos.

El C. Escudero Alvarez, Hiram: Con mucho gusto señor Secretario manifestaba yo que en el transcurso de las discusiones de la Ley Federal de Ingresos, el señor diputado Marcos Suárez, nos informó, a preguntas del diputado Jorge Garabito que la estimación de ingresos por 173,879 millones de pesos para 1973 estaba basada, exclusivamente, en el rendimiento de los actuales impuestos, derechos, productos y aprovechamiento del erario federal y, por supuesto, de los financiamientos propuestos, pero sin contemplar el establecimiento de nuevos impuestos, ni el aumento en las cuotas vigentes.

El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracias, ahora sí, estoy en posibilidad de contestar a usted, pero también le voy a pedir para darle una explicación al señor diputado de Acción Nacional que hizo la intervención anterior, porque ya tengo aquí el desglose que mis compañeros me hicieron el favor de mandar. De manera que tomen en cuenta ustedes lo siguiente y no quisiera yo dejar en el ánimo del auditorio que solamente se trate en este rubro de 2,864 millones apoyos a Teléfonos de México y a Aeronaves. Entonces, claro, no está desglosado, y ahora que tengo el desglose me permito informar a usted lo siguiente.

Para capital de Teléfonos de México solamente 200 millones. Para pasivos de Aeronaves 241. Ese es en este renglón. Ahora, como quiera que se pudiera preguntar en qué consisten los demás renglones para llevar a cerca de 3 mil, si me permiten su atención un momento les doy ya los datos que me hicieron favor de pasarme, los señores de Hacienda.

Tiene usted el pago de la deuda azucarera, mil millones. Este año pagamos mil, el año que entra otros mil. En el rubro general de la deuda azucarera, por la falta de precio adecuado, fue de cerca de 5 mil. Inversiones azucareras, 100 millones, por las deudas de ingenios. Ya dijimos capital para Teléfonos de México, 200, telefonía rural. Para Aeronaves 241. El Fondo Nacional de Fomento Ejidal- acabo yo de mencionar la eminente labor que está llevando a cabo la extraordinaria organización- , 200 millones de pesos. Ahí está ayudando la Confederación Nacional Campesina y el Departamento Agrario y el Fomento Nacional de Fomento Ejidal. Yo creo que es uno de los aciertos más grandes del gobierno actual.

El Fondo Equipamiento Industrial. Esto es para que empresas que se vienen a equipar con fines de importación, puedan traer con ciertos intereses bajos, maquinaria, materias primas, equipo, etc. EL FONEI, que se llama- tenemos fondos exteriores también -, 125 millones. Fondo de Fomento Industrial, 50 millones; pero es revolvente, y cuando necesitemos más lo ampliamos.

Para inversiones en Peña Colorada, que es un extraordinario complejo que estamos creando para la explotación de Peña Colorada, que iba a ser explotada por capital extranjero, intereses extranjeros- ustedes recuerdan la gran batalla de México para recuperar Peña Colorada -, ahora es un consorcio y ahí estamos el gobierno y los particulares juntos para explotar este yacimiento maravilloso que tenemos en Peña Colorada, que está encabezado por el licenciado Miguel Alessio Robles, 154 millones de pesos.

La Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Las Truchas, va a tener un apoyo de 126 millones.

Estos 2 mil 196 millones, que se agregan con otros menores- una larga lista de 168 - para llegar a 2 mil 864 millones.

Esta explicación, ya que me la pasaron, quería compartirlas con ustedes. Ahora vengo a lo que me acaba usted, señor diputado Hiram Escudero Alvarez, de plantear.

Efectivamente, el presupuesto está hecho de tal manera que contempla las modificaciones fiscales de que hemos dado cuenta en el día de hoy,. Es decir, teníamos necesidad de recursos adicionales. Esto puede manejarse en esta forma o sin los recursos adicionales con un endeudamiento mayor. Esta decisión se tomó haciendo naturalmente eco de toda la presión de la Opinión Pública Nacional en el sentido de un mayor ahorro interno a través de financiamientos internos o de recaudación. La recaudación ya había yo dado algunos datos

significa para el Gobierno Federal en lo que es participable dos mil ciento sesenta y un sesenta y cinco millones para ser precisos y a los Estados y Municipios mil novecientos cuarenta y cinco. Esto es casi dos mil millones para cada parte, con estas diferencias que yo he dicho. En tanto que las reformas que forman parte del Impuesto sobre la Renta depende de las operaciones podemos hacer una mera estimación gruesa llegará a cerca de dos mil ciento sesenta y cinco, que son impuestos mercantiles, impuestos especiales- tabaco y aguas envasadas- con el de la renta llegará cercano a los tres mil millones una cifra cercana a los tres mil millones o quizá que los supere de acuerdo con las ventas de terrenos, las ventas de inmuebles, con todo lo que se ha venido quitando de subsidio y dirigiendo hacia determinadas actividades. Ustedes encontrarán en las reformas algo que me permito darle a usted cuenta, porque creo que es importante para toda la Representación Nacional, que tengamos conciencia de que estamos siempre en la gran batalla de incorporar los dos millones de mexicanos en la Frontera Norte a la Economía Nacional. Entonces encontramos que lo que necesitamos es darle ciertos estímulos y esos estímulos están en las Leyes Mercantiles, que no tiene sobre - tasa en las Fronteras, en apoyo de transportes para que vayan los industriales mexicanos a la Frontera y esto se compute como si fuera importación, y también hemos dado en las zonas libres, que antes permitíamos que entraran los artículos del exterior los similares a los producidos.

En la zona, ahora ya no es así ahora es lo nosimilares a lo producido en toda la nación, entonces es un hueco que esperamos que llenen los industriales mexicanos, que sea mayor la actividad. Tienen ustedes también los límites que había en las zonas fronterizas en mil pesos para importación lo subimos a cinco mil pesos, todo eso es para que esa zona venga hacia nuestra cuenca de todo tipo económico y que naturalmente tenemos todo el legítimo derecho de pelear por ella y los signos son muy adecuados para que vayamos avanzando en ese sentido.

Señor diputado Hiram Escudero Alvarez, pienso resumir para terminar diciéndole a usted que hemos señalado que el impuesto, los impuestos que hemos dado, viene a aliviar la presión del endeudamiento externo casi por otro tanto de lo que esperamos endeudarnos el año que entra, es decir, son 3,000 millones, esperamos endeudarnos alrededor de 4,000 que es una tasa baja, lo que nosotros siempre reiterado es que el endeudamiento externo, el ritmo anual del endeudamiento externo tiene que disminuir. Pero como usted bien sabe el endeudamiento externo es un resultante de un déficit que tenemos que cubrir con endeudamiento interno o con el endeudamiento externo. Entonces en la medida en que recaudemos más en México nos endeudamos menos en el exterior, el primer año bajó de 4,800 que llevaba una tasa muy alta de endeudamiento a 3,300, fue el primer año de 70. En el año de 72 no se pudo mantener tan bajo el endeudamiento y no tengo las cifras terminadas pero es alrededor de 4,000 millones, pero no llega a las 4,800 ni a la exponencial que veníamos trayendo del régimen anterior. Entonces, en este caso, el año que entra con la gran actividad, tendremos que ir al endeudamiento externo pero en cifras que no pasaran de 4,000, 4,500 millones, pero sí nos sirven los 3,000 recaudados dentro para evitar el endeudamiento al exterior. El déficit que se contemple es de alrededor de 19,000, casi 20,000 millones, lo podemos solventar con 16,000 externos y 4,000 del exterior. Pero esto depende también mucho de que el déficit pueda irse bajando como es nuestra intención. Pero no quisimos hacer las intenciones dentro de un presupuesto, establecerla en cifras sino dar las cifras como son y luego ya venir a la cuenta pública para tener oportunidad de decir, el endeudamiento se redujo por tales y cuales motivos y de acuerdo con lo que comporte la economía.

Quiero por cierto hablar de este otro dato que es importante en lo internacional, la tasa de inflación norteamericana es de 4.6, de los Estados Unidos, y quizá 4.4; está entre 4.4 y 4.6. Hay dos fuentes de información distintas. Nosotros tenemos en México 2.6. a nivel mayoreo. Esto es muy importante porque quiere decir que nosotros estamos a la mitad, diría yo, de la tasa de aumento de precios en los Estados Unidos, lo que nos ayuda mucho para muchas cosas y desde luego para la exportación. Entonces este dato de la inflación es muy importante porque queremos que se mantenga en los límites que hemos en este momento establecido. Con eso termino mi intervención.

El C. Escudero Alvarez, Hiram: Por otra parte, y esto sea dicho con toda atención, pienso que las mismas razones que usted dio para justificar el envió a última hora a esta Cámara de Diputados las iniciativas de reforma y adiciones a diversas leyes de carácter fiscal, o sea, que requieren numerosos estudios y consultas, sería la razón para que las mismas hubiesen enviado con la debida anticipación, pues esos estudios y consultas deben también hacerse por esta representación popular, a quien corresponde, a nombre del pueblo de México, para discutirlas para su aprobación o modificación en su caso. Muchas gracias.

El C. secretario de Hacienda: Tiene usted razón, señor diputado, pero creemos que los diputados están tan arraigados con los problemas nacionales que para usted no fue ninguna sorpresa los temas que hemos tocado aquí. Si hubiera sido realmente un diputado de algún país extraño, yo pienso que a usted le habría llamado mucho la atención de lo que hemos venido hablando aquí. Pero todos los problemas son nacionales y de todo el pueblo, y por supuesto de los diputados. Pero de todas suertes, creo que es inevitable que llegaron el día 28, pero que para usted no ha sido ninguna sorpresa ninguno de los temas que aquí hemos tratado.

El C. Escudero Alvarez, Hiram: Evidentemente no es problema de sorpresa. Usted,

como persona altamente capacitada en su especialidad, necesitó de concienzudos estudios y consultas para emitir ese dictamen. Nosotros, o personalmente yo, como diputado, necesitamos también, dada la alta responsabilidad que nos ha encomendado el pueblo de México, del tiempo necesario para estudiar, consultar y profundizar sobre temas de tanta transcendencia como son el problema fiscal.

El C. Secretario de Hacienda: Sólo quiero decirle, señor licenciado y diputado Hiram Escudero Alvarez, que las fuentes de información oficiales siempre están abiertas para los estudiosos. Son muchos los diputados que llegan a preguntar, y siempre estamos nosotros dispuestos a darles datos. Creo que no debe ser nada mas que una actitud pasiva, sino activa.

Es muy constructivo lo que usted ha dicho. Necesitamos mucho estudio en México. Es doloroso que se detengan nuestros centros de estudio, porque es un daño incalculable que estamos haciendo al país, que no nos damos cuenta. La mayor inversión realmente es que los centros de estudios estén activos. Esto a propósito de otra cosa, pero usted tenga la seguridad, señor diputado Hiram Escudero Alvarez, aquí como diputado o como ciudadano, que estará usted bien recibido en esos centros de investigación que son muy amplios de la Secretaría de Hacienda; en Estudios Hacendarios, en el Banco de México, en Nacional Financiera en donde por cierto, muchos Estados locales, diputados locales, de diputados de legislaturas de Estados pequeños acuden a tomar datos, a recibir información y todos preocupados por los graves problemas del país. Usted también tiene abiertas las puertas, personalmente toda la Secretaría de Hacienda, que aquí ha venido a acompañarme, sabe que estamos dispuestos a darle todas las informaciones que usted desee. Ojalá siga usted teniendo esta preocupación, contribuya usted a los estudios nacionales, usted es un abogado que se recibió con muy altas calificaciones en nuestra facultad de Derecho, y lo obliga mucho con su pueblo para seguir actuando, no solamente como diputado, sino como ciudadano. Esperamos que sus luces se agreguen a las de muchos mexicanos y siempre esté usted dispuesto a buscar los datos, a inquirir, a preocuparse, actuando en esa forma y que nosotros recibamos la aportación de todos los mexicanos que aprovecho para decir nos retrasamos, pero estamos en el meollo de los problemas que no son desconocido

El C. Escudero Alvarez, Hirám: Hemos coincidido, señor Secretario, en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, debió para bien de México, haber enviado con más oportunidad su Iniciativa. (Muchas gracias.)

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Y que los señores diputados siempre estén alerta en estudiar los problemas nacionales .

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado Antonio Melgar Aranda.

El C. Melgar Aranda, Antonio: Señor Secretario: el diputado Garabito del Partido de Acción Nacional, afirmó aquí que el Presupuesto era suicida e inflacionario. Usted ha afirmado que el Presupuesto es expansionista y antiinflacionario. ¿Podría usted explicarnos esta aparente contradicción? Y por otro lado, con la distribución que se planea del Presupuesto, ¿cuáles son los efectos de esta distribución sobre el proceso del desarrollo económico de nuestro país?

El C. licenciado Hugo B. Margáin: Con mucho gusto, diputado Antonio Melgar Aranda: De lo dicho por otro diputado, yo no me altero a interpretarlo , porque alguna vez en esta Tribuna yo dije que cada quien debe de actuar y hablar de por sí mismo y no me siento capacitado a interpretar a ninguno de los señores diputados, que ellos serán los que lo hagan. No se, esos calificativos en qué se basan, pero yo puedo decirle a usted la parte que a mí me corresponde. Usted sabe que en el año de 1970 la tasa de inflación mexicana, era del 10%; y siempre hay agoreros del fatalismo, sobre todo en esta época dramática en que muchos suelen vivir en la llamada "O los griegos y Sofilia", "Amor al desastre", "El amor a la Catástrofe". Cada vez que nos encontramos con estas sicologías que pueden ser deformadas, casi cuando se dice que están bien las cosas, hay que pedir disculpas. Fíjese usted que no estamos tan mal. Estamos exportando, estamos haciendo, pero se nota en estas gentes una defraudación, un desastre en aquella cosa que hay en el ámbito de la sicología humana de la destrucción total del universo. Parece ser que aquí tenemos una misión pasajera y todos lo sabemos; pero vivimos como si nunca fuésemos a morir. Y en esta dicotomía los sicólogos dicen que hay una fórmula de radicar de no vivir, cuando se abraza uno al desastre, al suicidio que es la forma máxima, ya de la destrucción de la vida; el suicidio a todos nos compete, cuando se habla de tipo nacional. Yo no creo que nadie, desde el punto de vista nacional, quiera acabar con México. O aunque acabar con él, sería el suicidio. El suicidio generalmente se aplica a las personas, no quiero abordar sobre eso; pero en los países, cuando no son capaces de tener nervio para contestar a las urgencias de la hora, pueden ser que sean irresponsables y si diluyan en el tiempo de la historia. Pero las sicologías de la disofília, el amor a la catástrofe; ese sentimiento de destrucción; lo que es en cierta forma la icoloclastia. Estas cosas que vamos a romper por romper. Es necesario destruir cuando se rompen ciertos principios de control en la conciencia, y sobre todo, el de las multitudes, hay una destrucción de por sí. Y muchos les dicen en estos movimientos sociales: señores, esto es para ustedes, no, lo que queremos es romper y lo rompen, lo incendian, lo queman. Esta cosa está en muchos de los caracteres; hay algo de ecoloclasta en cada uno de nosotros, si fuésemos realmente a ser sinceros. Pero hay otra parte que es la parte creativa; esta parte creativa del hombre lucha con esta cosa de virtud dicotomía de los grandes valores

espirituales entre la destrucción y la creación, es el caos y el cosmo, es la forma en que nosotros, en el universo estamos limitados por los grandes segmentos filosóficos, el caos, la destrucción y el cosmos, la creación y el hombre es capaz de crear y el hombre es de destruir. Estamos viendo cómo lo destruye, destruye a sí mismo, destruye a las sociedades. Todo lo que hemos hecho hoy tiene un signo muy importante para México, México se ha movilizado para la construcción yo he venido aquí a hablar, vamos a crear hogares todos los mexicanos para los trabajadores, para los burócratas, para los soldados, para los marinos. Hemos estado creando nuevos complejos habitacionales, ahí están ya, no los queremos ver, está todo muy mal, no hemos creado habitaciones. Entonces hay el optimista y el pesimista, hay gente que tiene un raigambre profundo de creación y tiene un optimismo vital cuando cree en los valores de su Estado, de su Nación, de su familia, de sus Congresos. ¿Cómo no hemos de tener optimismo realista cuando vemos que en México grandes retos se resuelven en forma, como los ha venido resolviendo nuestra historia. Como las luchas internacionales aquí se diluyen y toman fuerza y se realizan dentro de una tónica mexicana y con un avance inevitable. Cuando en el siglo XIX se desbordaba el mundo en las luchas entre el liberalismo que era un paso de la Revolución Francesa en adelante y las monarquías, vimos que hubo dos intentos de monarquía en México, el de Iturbide, efímero y luego el extranjerizante de Maximiliano y, sin embargo, los dos fueron efímeros y los dos fueron condenados y se restablece la República, y la República es lucha contra el conservadurismo que era centralista y los liberales que eran federalistas, y triunfa el federalismo. El signo de México en el siglo XIX es realmente de optimismo y esto de la catástrofe se oyó mucho en los oídos de los mexicanos de la Guerra del 47, de la ocupación de nuestros puertos por Defondi, cuando Luis Felipe mandaba bloquear nuestros puertos en 36 y fueron triunfos efímeros de los conservadores en las 7 leyes y en las bases orgánicas, fue un triunfo la Constitución de 24 anterior, 1824 Constitucional Federal, en adelante vienen las constituciones centralistas y en 1857 en adelante ya nadie va a discutir el federalismo es un hecho. Porque en 1857 tiene las bases de la República y del republicanismo federal en México de signo liberal. Tiene signo actual y México sabe interpretar las necesidades de la hora, en qué forma extraordinaria la Constitución del 17 ahora la citamos, 72, y podemos abrevar en la Constitución del 17. Ahí están las metas máximas que quería México alcanzar y en esto, cuántas palabras no se oyeron de catástrofe, de que se acababa el país, de que arruinábamos al país, de que no íbamos a poder con la división de la tierra, que no íbamos a hacer nada, sino a pauperizar a México. Y México triunfante viene cada vez andando, con un gran signo positivo de optimismo que nosotros tenemos que compartir.

Yo entiendo que muchas gentes pueden hablar en forma un poco, digamos, exagerada, por una posición polémica. Hay que entenderlo. No es real ni es sincero... Y en el sentido de que no se desea. Yo creo que todos los mexicanos estamos deseosos de que tengamos instrumentos vitales para el progreso. Yo creo que lo que usted dice es cierto No es inflacionario.

Yo dije que tendría una gran expansión el mercado interno, una gran expansión la economía una gran expansión el mercado externo. Es una manera de hablar. El expansionismo quiere decir ampliación, vigorización, campos nuevos. Vamos violentamente, diría yo, agresivamente, como dice también, a los mercados internacionales. Eso es expansión del mercado internacional. Vamos al mercado interno. Lo tenemos que expansionar, lo tenemos que ampliar. Entonces por eso yo utilicé, que es un presupuesto con base a una gran expansión económica, de sentido redistributivo, de justicia social para llevar el mensaje a los mexicanos marginados de que estamos pensando en ellos. Que esta Representación Nacional los tiene muy presentes, porque está en sus manos.

Nosotros hemos tomado de ustedes todo lo que aquí se ha dicho. No ha sido una labor aislada. Hemos estado escuchando a la Legislatura, a la que ustedes pertenecen, y por cierto con gran eminencia. Se ha hablado con gran libertad. Cómo nos hemos dicho las cosas, con un ánimo sin ofender, con toda claridad. En qué país se puede hablar con estas libertades, yo diría, cómo es posible que estas libertades no las mantengamos. ¿Qué dicen los primeros 29 artículos de nuestra Constitución del 17, que reproduce los de la Constitución del 5.7? Ahí está la libertad de pensar, de escribir, de actuar, de asociarse, de comercio, de tantas cosas que tenemos que preservar; la libertad religiosa, ¿a quién se le persigue por sus ideas políticas?

¿Con qué ámbito más amplio y en un ambiente más cordial podemos hablar de los grandes problemas de México con toda verdad y con toda realidad? Esta apertura que ha hecho el señor Presidente de la República, y por eso nos duele que como se hace un gran esfuerzo de este tipo, partes en donde deberían de ser la proa misma del desarrollo de México, que son los que deben de estudiar, donde nosotros estudiamos, en donde nos hicimos integralmente mexicanos en la devoción de los valores de México, tenga cerrada sus puertas, ¿cómo es posible, que México en el gran avance que tiene y ahí no somos expansionistas ni inflacionarios, sino estamos cometiendo un error muy grande, los grandes centros de Educación no estén educando al país? La educación del país es la salvación del país y por eso nos pesa hablando del Presupuesto que no tengamos más para darle a la instrucción, pero la instrucción que se imparta, la educación que se dé y no cerrar las puertas a la vía más amplia del desarrollo de México, la vía de la Educación Pública, la vía de los grandes centros superiores de educación para no quedar

subordinados a los grandes centros de educación y de investigación exteriores, ¿con qué derecho nos quejamos de que tenemos que estar subordinados a una serie de tecnologías extranjeras? Si nosotros no somos capaces de crear nuestras propias tecnologías. Que se entienda que esa es una queja falsa. Nosotros tenemos que estar por la ideología mexicana, por la tecnología mexicana, por los valores mexicanos en la medida en que los mexicanos, seamos capaces de estudiar, de concretar nuestra voluntad a los grandes valores de México, para que México prospere, y salvo ese lunar que yo veo, señores, el año 73, lo repito, es un año de progreso, de expansionismo y no inflacionario, en la medida en que seamos capaces de trabajar organizadamente en bien de México. (Aplausos.) Muchas gracias, señores diputados. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado Felipe Cerecedo.

El C. Cerecedo López, Felipe: Señor Secretario, me voy a permitirle hacerle dos preguntas que considero de interés general, la primera es la siguiente: ¿Por qué mientras a gran parte de la industria se le concede hasta el 35% de depreciación del activo fijo se asigna al equipo de ferrocarriles y embarcaciones un 6% de depreciación o sea que a la industria se le conceden tres años para recuperar el valor del activo fijo y a los ferrocarriles y embarcaciones 17 años? La otra pregunta consiste en lo siguiente, señor Secretario, en las diferentes Oficinas Federales de Hacienda que hay en las principales ciudades de nuestro país, existen siempre gran cantidad de vehículos, automóviles, camionetas, camiones y otros objetos algunos de ellos de lujo que se echan a perder, se destruyen por la acción del tiempo, ¿por qué la Secretaría de Hacienda no dicta medidas con el objeto de que se agilicen los trámites para el remate de estos objetos? considero que si así se hiciere el fisco debía tener mejores ingresos en este renglón, porque cuando un vehículo se vende ya destruido pues lógicamente ha perdido gran parte de su valor, se ha devaluado, quisiera nos explicara por favor.

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Muchas gracias señor diputado y profesor Felipe Cerecedo. Tenemos dos preguntas de parte de usted, quiero decirle con toda claridad que la depreciación de equipos especializados, electrónicos, que permitimos a la industria en general de 35%, es aplicable a los ferrocarriles también, en la medida en que tengan ese tipo de equipos que se están transformando con mucha rapidez, como ustedes saben, y que necesitamos darles una vida más corta para que puedan comprar los nuevos modelos.

La rama electrónica es muy importante en el desarrollo industrial del país, ustedes saben que en el desafío americano de Servan Shriver hacen un examen muy claro de las computadoras y habla de las distintas generaciones de computadoras, cómo fueron perfeccionándose con velocidad y con capacidad de memoria y cómo pasamos del bulbo al transistor y luego a los complejos de circuitos integrales. Todo esto hace que de un momento a otro la generación de una nueva computadora haga obsoleta a la anterior y sería muy malo tener depreciación de 5 o de 10 años en este tipo de maquinarias que resisten hasta más por supuesto, sin que esto se modernice. Esto lo hacemos con ese afán. Le puedo decir a usted que los activos fijos que ahora hemos dado, especialmente en las reformas para que este tipo de industria pueda estar a la última de la productividad con los mejores aparatos electrónicos que es, pues, el mundo del mañana, nos hicieran desde luego, tuvieran una depreciación más rápida.

En cuanto a la depreciación de equipo que tienen los Ferrocarriles en sus máquinas locomotoras, usted sabe que estamos comprando lo mejor en Diesel, estamos ya por producir en México locomotoras de este tipo para los ferrocarriles y para la exportación, y con eso tendremos la oportunidad de una fuerza atractiva suficiente, porque hay una cantidad enorme de máquinas en mal estado, y tenemos que dar a los Ferrocarriles Nacionales el mejor de los equipos de tracción para que puedan cumplir con su cometido.

Por cierto ahí, del Banco Mundial hay expertos extranjeros de todos los países, han venido con los expertos nuestros en mayoría a hacer una rehabilitación - yo ya he comentado con ustedes, que es de la opinión pública -, para que los ferrocarriles sean rentables, todavía no lo son, nos están costando mucho los ferrocarriles, pero tenemos que hacerlos rentables, de tal manera que los esfuerzos que se están haciendo con los obreros, con los técnicos de ferrocarriles y con el grupo especial de rehabilitación ferroviaria vienen dando excelentes resultados y ustedes lo va a ver en los números de los presupuestos que van a venir a esta Cámara en lo sucesivo.

Creo con esto decirle que la depreciación acelerada tiene un gran sentido de actualización de equipo, y para que la industria tenga los aparatos más modernos y tengamos la más alta productividad, no solamente producción, sino productividad por unidad.

Luego pasaba usted a la segunda pregunta, que con mucho gusto quiero contestar: me dan aquí mis asesores los siguientes datos: en este año se remataron 4,200 vehículos, simplemente en el año de 72, lo que no tiene paralelo en cuanto a que nuestros garages, los patios en donde están estacionados estos vehículos se han reducido a lo mínimo. Todo esto se ha hecho en remates públicos, en donde intervienen varias dependencias para que sea limpiamente rematado el vehículo después de un procedimiento, porque la condición legal de los mismos es la que nos permite hacer este remate, pero si hay oposición al momento en que nosotros nos incorporamos a los bienes fiscales, tenemos que esperar que la adjudicación se agote y esto naturalmente, los procesos legales hacen que algunos casos los coches estén permanentemente ahí hasta que se resuelva

por las autoridades judiciales que en ese caso sí por una razón legal que se detiene.

La orden del señor Presidente es clara. Los vehículos que entran en forma ilegal deben de adjudicarse y rematarse. La tendencia ya que usted me tocó este punto que es interesante, me permito, señor diputado, profesor Felipe Cerecedo, quisiera yo hacer un breve comentario.

Ustedes saben cómo el señor Presidente recibe algunos automóviles de las grandes compañías que operan en México para su uso personal como Presidente de la República. Ninguno de estos automóviles que están armados en el extranjero, los ha usado. Se los pasa a los servicios protocolo en Relaciones Exteriores, pero él no los usa porque usa vehículos armados en México. Este es un ejemplo que desgraciadamente, no todos pretenden seguir. Algunas veces vemos gente que tiene el mal gusto, o no entiende la época, que quiere tener coches muy caros y coches que no se están produciendo en México, a base de una serie de trampas, los hacen pasar turistas falsos, los quieren para su uso personal y están deformando realmente la vista de un México sobrio, constructor solidario que no tiene porque andar haciendo el derroche de lujo en automóviles, o de cualquier otra cosa, para que se dé cuenta del momento social en que vive.

Los producidos en México son suficientes, todos los hemos usado y no tenemos por qué recurrir a coches extranjeros, sin embargo eso hace que nuestras autoridades, que en el Registro Federal de Automóviles, estemos muy pendientes para que todo aquel que ande en automóviles extranjeros tenga que justificar que es un automóvil correcto.

No ha dado ni un solo permiso la Secretaría de Industria y Comercio, en materia de automóviles extranjeros, porque el señor Presidente dio órdenes muy claras en ese sentido y debe de entenderse, para la opinión pública, debe de entenderse por todas las clases sociales. Los coches que debemos de usar nosotros no son más que los que se hacen en México y no tenemos pretexto ni tenemos por qué acudir a traer coche ilegal, puesto que está violando la Ley y es una afrenta para el público en general. Nosotros todos debemos de usar coches que se han fabricado, que se han hecho en México y así tenemos una variedad enorme de automóviles con los cuales podemos tener todos nuestros servicios.

Sin embargo, de los coches que llegan del exterior, nosotros tenemos una política: adjudicados ya, en el los recintos fiscales, el señor Presidente ha ordenado que los que son de lujo, salgan a nuestras embajadas, se vayan a otras partes, no los queremos ni siquiera rematados que anden en México. Fíjense ustedes a qué grado queremos que haya conciencia social. No queremos coches de 7 pasajeros de las grandes marcas, que pudo haber llegado mal y que se va a adjudicar en México que ande circulando en el país. Estos coches tienen que salir, ya sea porque los adquirió el Gobierno y los mandamos a nuestro servicio del exterior. Entonces que quede muy claro, aprovechando esta tribuna y haciéndome eco de las muchas cosas que aquí se han dicho, yo, señor diputado, le agradezco esta pregunta porque me permite decir que la tónica del Gobierno es que no se usen más que coches armados en México. Y dentro de los armados de México le dimos preferencia a los de mediano precio y bajo precio llamados populares. Los populares y compactos, ahí es donde queremos que el beneficio de la inversión que hacemos en automóviles alcance al mayor número de mexicanos. Saben ustedes que hay ciertas marcas, coches pequeños, coches populares, que tienen lista de espera. Hay que dar esos coches y no hacer coches que absorban una gran cantidad de importaciones y que son de alto precio. Aún los armados en México somos partidarios de coche popular y del coche compacto. Y por supuesto, del coche del alto precio, hecho en México; pero ninguno del exterior y en marcas que nosotros no hemos aceptado. Señor diputado, me dio usted la oportunidad para este mensaje muy claro y que las gentes que tengan coches del exterior no estén molestas porque los estamos constantemente deteniendo y quitándole su automóvil para ver en qué forma justifican que tengan un coche que es una afrenta para el pueblo de México. (Aplausos.)

El C. Cerecedo López, Felipe: Muchas gracias, señor Secretario.

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado Alejandro Peraza Uribe.

El C. Peraza Uribe, Alejandro: Ciudadano Hugo B. Margáin, Secretario de Hacienda y Crédito Público. En esta confrontación republicana y democrática, en la que hoy tenemos la oportunidad de plantear algunas interrogantes, deseo conocer en forma concreta, ¿cuál es el monto del capital que se dedica al campo específicamente para desarrollar industrias rurales? Industrias rurales básicamente en el sector ejidal de nuestra economía; en el sector social de nuestra economía.

El C. licenciado Hugo B. Margáin: Con todo gusto don Alejandro Peraza: Tenemos datos generales que yo me voy a permitir presentar a usted, mientras con mayor concreción el señor Subsecretario Isuar me da datos más precisos, para que mi contestación sea completamente dentro de los puntos que usted ha establecido.

Encuentra usted que el rubro de la Secretaría de la Presidencia de la República, de los 92 millones, de estos millones hay algunos que van específicamente al campo en general, pero sobre todo de la Presidencia de la República. Si la Secretaría de la Presidencia. Perdón me equivoqué, son 219 millones, pero al campo va una parte muy importante de las investigaciones que se están haciendo para su desarrollo, localización de industrias, agua, infraestructura y demás, los grandes trabajos muy meritorios de CETENAL que usted conoce.

Esto nos ha permitido sacar todo el relieve del país y examinarlo y llegar a conclusiones muy positivas. De la Presidencia de la República los 92 millones que ahora aparece el señor

Presidente teniendo un aumento muy importante, parte de este dinero se tiene muy bien documentado, va al campo, a necesidades inmediatas. El señor Presidente, con la rapidez que tiene de resolución de problemas si hay en este momento, como lo ha habido desgraciadamente un incendio en determinado lugar, él manda dinero y luego, de los fondos propios de la Presidencia, nosotros lo documentamos dentro del presupuesto, para eso tiene apoyos específicos de ayuda al campo, y de estudios para programas de incremento en el campo.

Le voy a dar a usted ahora ya cifras más puntualizadas del gasto en el sector agrícola, en el medio rural y me perdona usted que sean un poco más amplias de lo que usted mismo preguntó porque no nada mas es en industrias, sino que va a algunas otras cosas.

Fomento agrícola: Agricultura tiene 4,969.5 millones de pesos para el fomento agrícola.

Fomento de la avicultura, ganadería y forestal: 210 millones Riego, por parte de la Secretaría de Recursos Hidráulicos: 4,207.4 millones. Colonización y reparto agrario: 568 millones.

Obras de desarrollo rural, éstas son fundamentalmente las que son pequeñas industrias, artesanías, explotaciones de bosques, etc.: 2,500 millones.

Ustedes saben como se quedó en México el contrato para los 2 millones de durmientes de ferrocarril que se iban a traer del exterior y se le dieron a los ejidatarios y los ejidatarios lo están proporcionando a los ferrocarriles.

La inversión de la Secretaría de Agricultura en obras diversas, riego, planteares: 1,000 millones.

Por otros conceptos dispersos: 475.

En esto tiene usted el gasto del sector agrícola clasificado en esta forma: 13,929 millones, podemos redondear 14 mil millones, cifra que jamás se había alcanzado.

La Secretaría de Salubridad tiene usted que agregarle, tiene para campañas sanitarias, para servicios médicos rurales, agua potable y centros de salud rural cerca de mil millones de pesos 938.

La Secretaría de Obras Públicas en caminos de mano de obra 505 millones.

Ya va subiendo la cuenta. Imagínense ustedes, de 14 mil, agregando todo esto; la suma del Gobierno Federal y organismos es, por fortuna, de 25 mil millones de pesos. La suma total; pero la voy dando su componencia: Comunicaciones e industrias, en el medio rural; puras industrias en el medio rural 61 millones; Fondo Nacional de Fomento Ejidal, 300 millones. Tanto los 61 como los 300 son puras facilidades complementarias, para que tenga el campesino manera de ocupar su tiempo y que no sea un desocupado forzoso por el ciclo agrícola. Ellos cumplen con trabajar y luego hay que esperar, porque es el ciclo agrícola y entonces tenemos que darles ocupaciones complementarias. Aquí tiene usted 361 millones realmente dedicados a ellos. Fondo de estabilización del precio del azúcar - esto tiene que ver también con actividades agrarias- mil millones. Apoyo a otros organismos como el Patronato del Maguey, etc., 130 millones. Ya llevamos en esta cuenta parcial 17 mil y le completo lo demás. Comisión Federal de Electricidad, en electrificación del medio rural, 250 millones. Productos Pesqueros Mexicanos - tenemos esta parte como interviniendo las comunidades agrarias, ejidales que están en los litorales, 1,536 millones, y por eso lo clasificamos como el campo, incluyendo campo el propiamente campo agrícola, el ganadero, el forestal y el de la pesca. Lo incluimos en eso y por eso la cifra es tan alta.

Explotación forestal, Productos Forestales Mexicanos "Vicente Guerrero" y otros, 95 millones. Operación total de CONASUPO, 4,626 y operaciones del Instituto Mexicano del Café, 1,216. En estos renglones fundamentales suma el Gobierno Federal y los organismos que he mencionado, 25,050 millones de pesos, cifra jamás alcanzada; pero que viene dentro de los propósitos que hablamos de una economía bien estructurada con propósitos muy claros, de hacer que todo este segmento amplíe el mercado, se expanda el mercado y que entre todo este mexicano, que es todavía del 48% de la población, a los beneficios de todo el progreso del país.

El C. Peraza Uribe, Alejandro: Gracias, señor Secretario de Hacienda, y esperamos que en el futuro se incrementen partidas específicas para el desarrollo de las industrias típicamente rurales, propiedad de los ejidatarios Muy amable.

El C. Secretario de Hacienda: Tiene usted razón señor diputado, esa es la tendencia.

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado Jorge Garabito Martínez.

El C. Garabito Martínez, Jorge: Señor Secretario: usted sabe la estimación personal que siempre me ha merecido y el respeto profundo que le guardo como funcionario público. Me parece que sería una falta de respeto a su investidura el tratar de dilucidar aquí querellas internas, pero no quiero que quede en el ánimo de usted, la creencia exacta en la afirmación, que el compañero Antonio Melgar Aranda ha hecho hace un momento porque ha sufrido una diría yo, una desviación en los conceptos. Yo no he emitido juicio alguno en relación al Presupuesto; opiné acerca de la Ley de Ingresos, en la que emití mi voto favorable en lo general, y en lo que respecta al catálogo de los impuestos, con excepción de los ramos que comprenden el financiamiento, expuse mis graves preocupaciones acerca del para mí grandemente del financiamiento que supera los cincuenta mil millones de pesos y expuse mi manera de pensar en relación con algunos impuestos que pienso yo, que sí sean inflacionarios; pero, señor Secretario, yo soy muy respetuoso de las normas parlamentarias y sé perfectamente la función que usted viene a desempeñar en esta comparecencia ante la Cámara en donde viene a ilustrar acerca de lo que, las intenciones de la administración en relación con las reformas fiscales que con el presupuesto oportunamente discutiremos. Yo

he tratado, señor Secretario, de ser una persona definida en mi posición; he tratado de ser un ardiente impugnador de la filosofía liberal capitalista a la que combato con todo lo que conozco al mismo tiempo también impugno y combato las tesis marxistas- leninistas. Cuando he tenido oportunidad de debatir con gentes que tienen estas ideas, yo les he dicho repetidas veces lo que Voltaire dijo en su tiempo y lo hizo tan famoso "Combatiré hasta la muerte lo que dicen pero defenderé hasta la muerte el derecho que tienen de decirlo".

Soy sin embargo, un optimista irredento, yo pienso en la enorme capacidad que tiene el hombre de escuchar, de dialogar y de razonar, y cuantas veces he tenido oportunidad de confrontar mi pensamiento con mis amigos de la administración pública, pienso que hay muchos puntos de coincidencia y que las diferencias pueden irse convirtiendo también en coincidencias.

Oportunamente, señor Secretario, será el momento en que ante la Cámara de Diputados discuta yo los impuestos y el presupuesto de egresos, ante usted solamente en alguna ocasión le he expuesto mis diferencias de criterio, pero en esta ocasión quiero aprovechar su ilustrado conocimiento para ahondar en los problemas que estamos confrontando.

La señora diputada Guillermina Meza de Solís ya apuntó muchas preocupaciones acerca del impuesto sobre ingresos mercantiles, que es uno de los que yo pienso que es de tipo inflacionario. Escuché con mucha atención la explicación que usted nos dio para proponer el aumento en la tasa de ingresos mercantiles, aumento de un 33% sobre la tasa actual.

Sus explicaciones me parecen muy razonables, plausibles y lógicas. Pienso, sin embargo, señor Secretario, que existen otros puntos de vista que si la Comisión Dictaminadora llega a proponer ante esta Cámara la aprobación de esa modificación en el impuesto, yo procuraré exponer mis puntos de vista a mi vez. Pero ante todo quiero aprovechar la oportunidad de ir al fondo del problema en materia del impuesto de ingresos mercantiles, que usted sabe que ha sido calificado ya a estas alturas de un impuesto pues un tanto anticuado o arcaico, que ya no responde a los requerimientos de la economía moderna y que más bien presenta ciertos obstáculos al desarrollo por los múltiples efectos desfavorables que tiene este tipo de impuestos, al pasar por los diversos canales de distribución de los satisfactores gravados por este tipo.

Por otra parte, señor Secretario, yo he, en algunas ocasiones, he escuchado, he tenido conocimiento de que la Secretaría a su digno cargo ha considerado la posibilidad de sustituir este impuesto sobre Ingresos Mercantiles, por un impuesto al valor agregado, que será más equilibrado y más justo, que no presenta los inconvenientes técnicos del impuesto sobre Ingresos Mercantiles y que incluso facilita la técnica de distribución entre las entidades y los municipios.

Señor Secretario, ¿querría usted comentarnos la posibilidad si la Secretaría ha considerado la posibilidad de suplir este impuesto sobre ingresos mercantiles por el impuesto de valor agregado y en su caso, por qué no lo ha hecho?

- El C. Secretario de Hacienda. Con mucho gusto, señor licenciado don Jorge Garabito Martínez, diputado a quien le agradezco sus palabras y me dio mucho gusto que se alineara usted dentro de las gentes optimistas en México.

Así es como debemos de batallar frente a los grandes problemas en México. No los queremos minimizar, pues necesitamos el concurso de todos para salir avantes como estamos seguros de que lo vamos a lograr.

Precisamente, la diputación que tiene relaciones con nosotros, eminente grupo de esta Legislatura, planteó este problema y fue también recogido por los organismos de industria, de comercio, de profesionales en México y se vio que efectivamente, éste es un proyecto que ha venido considerándose en nuestro país, desde hace algunos años. Pero como tal y como usted lo acaba de decir, no se puede llegar a un impuesto que consideramos mejor, que es el impuesto del valor agregado, en sustitución del impuesto total del ingreso mercantil, en la operación de que se trata, si no tenemos toda la República coordinada. Este es el primer paso que debemos de dar, y del segundo inmediatamente va a surgir en el plan de estudio concreto. En donde el señor Presidente, por acuerdo Presidencial, firmó la constitución de una comisión mixta de consulta en materia de política fiscal que va a actuar en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con los representantes de los sectores interesados para que desde enero del año que entra, que es dentro de muy pocos días, podamos iniciar los estudios sobre el valor agregado; proposición que nos hizo también la Comisión de Presupuesto y de Impuestos de esta Cámara. El hecho es que nosotros pensamos precisamente que uno de los pasos previos para llegar al impuesto sobre el valor agregado que es muy útil para reglamentar mejor las acciones de comercio y la carga impositiva, y aun las exportaciones, esto permitió que fuera otro de los argumentos básicos para que se creara este aumento que va a permitir la coordinación general y que prepara el impuesto sobre el valor agregado.

Yo no quise entrar al campo de los puntos que tenemos pendientes en el desarrollo fiscal durante este sexenio, porque ha habido tanta preocupación general, que ustedes han compartido, y la cual ya hablamos, que más bien me quería referir a los impuestos que esta Legislatura va a considerar como una Iniciativa muy cuidadosa que ha hecho el Ejecutivo Federal y que quizás estudios prolongados y minuciosos nos hicieron llegar con las leyes con una fecha ya muy adelantado el año para su terminación: pero esto ya yo lo he dicho, lo quiero repetir de paso. Permite que con la intervención de ustedes pueda yo aclarar que efectivamente la Comisión Mixta Consultiva que vamos a tener para política fiscal, actuando

por decisión del Presidente Echeverría, tendrá como uno de sus puntos fundamentales de estudio, la sustitución general del impuesto sobre ingresos mercantiles, por uno muy semejante que es más adelantado y que lleva el nombre del impuesto sobre el valor agregado.

El C. Garabito Martínez, Jorge: Muchísimas gracias, señor Secretario. Y es tan interesante, me preocupa a mí tanto, que le voy a rogar que me permita estar al pendiente de estos estudios y que me permita acudir a la Secretaría de Hacienda en alguna ocasión para estar al tanto de esto.

El C. Presidente: Tiene el uso de la palabra, el compañero diputado Alberto Hernández Curiel.

El C. Hernández Curiel, Alberto: Señor Secretario: Al recibirse en esta Cámara la Iniciativa de reformas a diversas leyes impositivas, se advierte que no fueron incluidas algunas sobre las cuales se especuló en la prensa y en ciertos círculos financieros. Incluso, figuraron en papeles de aparente carácter oficial; y sin embargo, no figuran en las que definitivamente se nos han enviado como propuestas del Ejecutivo. ¿Sería usted tan amable de informarnos si tuvo conocimiento de estas especulaciones, y cuáles supone que puede ser su origen?

El C. Hugo B. Margáin: Señor diputado Alberto Hernández Curiel: Efectivamente dentro de un campo de reformas fiscales hubo una serie de proyectos que no son únicos, hubo varios, hubo múltiples reuniones, con el señor Presidente de la República que vio personalmente uno por uno de los proyectos y dio sus indicaciones en cada uno de ellos. Dentro de un campo general impositivo, se vio que la decisión debería de tomarse en los términos oficiales que el señor Presidente decidió y que ha mandado para su consideración, estudio a esta Cámara.

Resulta, por lo tanto, que sí hubo algunos otros impuestos que pudieron haber circulado, pero no eran oficiales, ni estaban respaldados de ninguna manera. Se debió haber considerado esto como una mera especulación, pero de alguna forma alarmaron algunos sectores porque siempre sabemos muy bien, los impuestos no tienen un carácter atractivo popular, sino que provoca siempre resistencias muy claras.

Los impuestos en los grandes países desarrollados los tratan también en una forma muy especial y dicen que son inevitables como es inevitable la muerte. Pero lo compararon con ella porque no son atractivos ni populares. Los impuestos no tienen otra característica, las obras que se realizan con los impuestos, sí. Entonces resulta que concretamente le contesto a usted que hubo varias especulaciones en torno de reformas impositivas, como es la obligación de hacerla en los Centros de Estudios Fiscales. Recibimos proyectos hechos en otros Centros de Estudios como pueden ser: Nacional Financiera, Banco de México y otras instituciones. Las universidades de provincia también hacen proyectos de impuestos, tanto por las tesis de los alumnos como por las clases mismas que ahí se debaten y en forma de gran cooperación que nosotros recibimos siempre con gusto, nos envían las tesis de los alumnos, los cursos de los maestros en materia fiscal tienen que ver con cuestiones impositivas. Al reproducirse esto en nuestras copiadoras puede haber pasado algún papel oficial, pero eran meros papeles de trabajo que llamamos nosotros y la Universidad también nos manda, el Politécnico y otros Centros de Estudio proyectos de reformas, no solamente impositivos, sino también de presupuesto y de instrumentos económicos dentro de la panorámica del desarrollo de la economía del país.

Quiero decirle, finalmente, que hemos especulado un poco alrededor de este punto, señor diputado Alberto Hernández Curiel, que lo único oficial es lo que está en sus manos y lo que ustedes decidan será lo único que el pueblo de México tenga que cubrir como impuestos.

Hemos tenido una larga plática esta mañana, he entendido de las preguntas de ustedes de la gran cooperación que tuvimos con el sector que se dedica en esta Legislatura a cuestiones de impuestos y de presupuesto todo un intercambio de ideas muy favorables que ahora hemos ampliado, hemos compartido en los términos más cordiales y de esto ustedes sienten que en el fondo hay un gran mensaje de progreso, de distribución del ingreso, de incorporación de grandes núcleos que están fuera, de ir a atender prioridades del gobierno que ya no voy a repetir; pero todo esto es una marcha ascendente que tenemos muy claramente definida, con metas muy precisas para que el país progrese como es la responsabilidad de nuestra generación y es muy satisfactorio para cada uno de los que tenemos de alguna manera intervención en estos asuntos que, cuando cumplamos nuestra tarea podamos ver hacia el pasado y pensar que del esfuerzo máximo que nos permitió nuestra capacidad y nuestra voluntad, nuestro patriotismo, lo hicimos en el momento oportuno para que México avanzara. Y esa satisfacción muy profunda, señores diputados, la llevarán ustedes como premio a sus desvelos, porque ustedes han sido un grupo eminente que ha trabajado por el bien del país, sin descanso; aportando sus luces, su patriotismo, su honestidad y sobre todo, su capacidad. Creo por ello, que debemos estar satisfechos; pero en la coyuntura internacional e interna hagamos todo el esfuerzo porque el país cambie en beneficio de la justicia social. (Aplausos.)

El C. Hernández Curiel Alberto: Muchas gracias, señor Secretario.

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado José Blas Briseño Rodríguez.

El C. Briseño Rodríguez, José Blas: Señor licenciado Hugo B. Margáin: En el proyecto del Presupuesto enviado por el Ejecutivo a esta Cámara, se incluye dentro del turno de los subsidios y aportaciones del Gobierno Federal, página 11, mil setecientos millones de pesos, para PÉMEX, para Petróleos Mexicanos. En otra parte, en el mismo proyecto, página nueve, se dice que se crea una provisión para absorber

el subsidio hacia el consumo, que sólo colgado a través de PÉMEX, para apoyar este organismo, por la cantidad de mil setecientos millones de pesos. ¿Podría usted informarnos sobre esta situación, que no encontramos suficientemente explicada, ya que al darnos el subsidio que se solicita corresponde a una pérdida que se espera en la operación de PÉMEX?

El C. licenciado Hugo B. Margáin: Con mucho gusto, señor diputado José Blas Briseño, usted que sabe conectar bien las cosas, quiero decirle, que tenemos en petróleo esta técnica sana desde el punto de vista financiero; venía resolviendo el Gobierno Federal a solicitud algunas veces de gobiernos locales, ciertos precios a los carburantes en determinadas regiones; actualmente en el Distrito Federal hay ciertos precios, en los que se manejan de los energéticos que maneja Petróleos, en donde usted encuentra que en el costo no corresponde al precio de venta. Esto, técnicamente, como usted lo ha dicho con toda precisión, es un subsidio que tiene ciertas razones particulares cuando abarca a grandes sectores de la población que consumen particularmente en lugar de leña, que están acabando con nuestros bosques, de pequeña estufa en donde se les daba el diesel por decir alguno de los carburantes que creo que se usan o alguno otro que yo no recuerdo.

Esta campaña tuvo una razón muy importante para la preservación de nuestras riquezas forestales, aquellas carbonerías que todavía vimos de chicos van siendo cada vez menos y ya se usan los carburantes derivados del petróleo que se dan para las pequeñas amas de casa, en las pequeñas comunidades. Este esfuerzo en un principio era mayor, era caro, el diesel si no estoy equivocado se le llama de otra manera, lo que se use en las estufas para cocinar, venía a ser un esfuerzo económico mayor para la inmensa mayoría del pueblo de ingresos bajos.

Entonces el Gobierno decidió que el precio se bajara para que la protesta que se había generalizado por la falta del uso del carbón nos viniera a provocar realmente una incomodidad en la opinión pública, que el Gobierno está obligado a atender, el Gobierno no forma parte, sino del pueblo y es su expresión, de suerte que si el pueblo está protestando tendríamos que actuar y estoy hablando del pasado. En esas condiciones se dijo y se decidió que se bajara el precio de estos carburantes. En los transportes en México, han tenido una vida que ustedes conocen muy bien, ha llegado a esta tribuna toda una serie de problemas de la comunicación terrestre por autobuses y ustedes saben cómo no se permite que se suban las tarifas que son muy bajas por cierto, una de las más bajas del mundo y como quiera que los concesionarios de esas líneas de comunicación urbana no podían soportar ya el aumento de estos insumos, como son las llantas, etc., y las gasolinas que ellos usan, se hizo una gasolina especial a bajo costo para que con tal de no se aumentaran las tarifas.

Usted ve con esto explicaciones que bien conoce, pero ya no quiero seguir más elaborando sobre este punto que ya lo conocen ustedes bien y decir cuál ha sido el cambio que nosotros consideramos benéfico, el cambio ha sido el siguiente, si bien es cierto que estos son subsidios no tenemos por qué hacer que el subsidio lo soporte la entidad productora, la entidad productora es una entidad autónoma, si bien es cierto que es del Gobierno y será siempre del Estado mexicano, porque es el triunfo de la expropiación petrolera y de la exclusión de cualquier inversión de privados nacionales y con más razón de extranjeros, y esto permite que esta rama de la industria nacional, que es tan importante, que los grandes consorcios internacionales siempre están dispuestos a criticar y que no han logrado hacerlo con éxito, puesto que ustedes ven que los carburantes en México son de los más baratos en el mundo, y que esto tiene una razón específica, resulta que esta entidad como tal, si le estamos exigiendo que tenga una posición sana, rentable, pues no puede cargar con lo que el Estado sí puede hacer que es subsidiar. El Estado en forma especial, y siempre con la colaboración de los sectores del gobierno, puede decretar un subsidio por razones especiales. Nosotros subsidiamos mucho de las actividades mineras ya periclitadas y concluidas porque con pueblos que viven de ello y que tenemos que tener conciencia social para seguirlo manteniendo. En este caso, grupos sociales que se quieren beneficiar se les dio subsidios, y estos subsidios Petróleos Mexicanos, que por cierto tuvo como tesorero al licenciado de Lamadrid y que ahora es Director de Crédito, argumentaba que está bien que haya subsidios, pero que los soporte el Estado.

Entonces usted se encuentra ahí precisamente la explicación. Ahora ha cambiado la situación y los subsidios van a ser directamente manejados por el Estado. Pero como esta regla general que usted me dio oportunidad de establecer, no solamente va a Petróleos, sino se establece en general para todas las entidades del sector público, resulta que Ferrocarriles precisamente de que hablábamos hace unos momentos, Ferrocarriles tiene ciertas tarifas subsidiadas. Enhorabuena que el Estado subside por razones que ustedes han aprobado, estudiado y que ustedes han decidido, por ejemplo, lo que va a la exportación. Muy bien, pero por qué han de ser los Ferrocarriles como entidad los que soporten este subsidio. Entonces los ha soportado el Estado. Nosotros pagamos el subsidio, la cuota que es la cuota rentable, lo cobran los Ferrocarriles, y nosotros tenemos que darle el subsidio para que ellos realmente puedan bajar las tarifas.

Así lo hacemos con el algodón cuanto los pizcadores, la salida de los productos, tantas otras cosas más que tienen explicaciones cada una de ellas, pero el Estado ha cambiado los términos y no está dentro de las cuentas de los Ferrocarriles Nacionales, sino dentro de las cuentas que ustedes observan con toda razón, tanto en el presupuesto como en la cuenta pública, y vamos haciendo de todo este país perfectamente ordenado, con presupuestos reales, con cuentas públicas perfectamente

sostenidas, que puedan venir al Congreso y que sean estudiadas con toda minuciosidad y que encuentren que están perfectamente respaldadas. Esa es la razón, señor diputado.

Me da mucho gusto, don José Blas Briseño, y lo felicito porque usted conoce las cosas en su detalle. (Aplausos.)

El C. Briseño Rodríguez, José Blas: Muchas gracias, señor Secretario.

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado Jesús Rojo Pérez.

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Me permiten hacer una aclaración: yo estaba hablando de diesel y lo que se usa para la quema en pequeñas estufas es petróleo diáfano, pero alguno de mis asesores tuvo a bien auxiliarme con esta nota.

El C. Rojo Pérez, Jesús: Señor Secretario: Me va a permitir abordar dos conceptos. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se establece en su exposición de motivos que se prevé una erogación por mil millones de pesos para continuar el proceso de liquidación de la deuda de la industria azucarera. Al iniciarse el presente régimen, el señor Presidente de la República, bajo su responsabilidad, autorizó un aumento en el precio del azúcar, con el fin de resolver los problemas del enorme déficit de esta industria. ¿Debemos entender entonces que la solicitud de la mencionada asignación de mil millones de dólares, de pesos, perdón, significa que el alza del precio del azúcar no ha bastado para ir amortizando el déficit de esta industria?

Por otra parte, a pregunta formulada por el diputado Cerecedo usted externo algunos conceptos respecto de los Ferrocarriles Nacionales de México, de la situación de los Ferrocarriles, sin embargo, yo quisiera suplicar a usted, ahondara un poco más en este asunto. Si se revisan los Presupuestos de Egresos de la Federación, de los últimos 20 años, se observa que siempre hay una partida destinada en calidad de subsidio para la rehabilitación de los Ferrocarriles de México. El año pasado se asignaron a los Ferrocarriles Nacionales, en números redondos 4,700 millones de pesos; para 1973, se están asignando 5,000 millones. Es del dominio público que en las casas redondas del país, Aguascalientes, San Luis Potosí y México, están saturadas de maquinaria que ni en un año ni en varios se pueden habilitar. Quisiéramos que usted nos explicara cuál sería lo conducente; si sería provechoso rehabilitar estas máquinas o adquirir totalmente un equipo o adquirir el equipo totalmente en México.

El C. licenciado Hugo B. Margáin: Con mucho gusto señor diputado Jesús Rojo Pérez. Primero empezamos, yo tomé nota aquí, del azúcar y de la deuda azucarera. El origen lo conocen ustedes. Estábamos liquidando 1.40 el kilo de azúcar a los cañeros, cuando del precio teníamos solamente el 1.20, estoy redondeando cifras. Esto equivalía a 20 centavos que tomábamos del erario o nos endeudábamos para todo el pago del azúcar en el país. Esto se prolongó por 12 años, porque el precio era fijo del azúcar y los trabajos generales para la generación de este producto tan importante de exportación iban subiendo en cuanto a los insumos como ahora decimos, todo lo necesario para producir el azúcar, tanto en el campo como en las fábricas.

En esas condiciones, los campesinos cañeros sentían que su precio era inadecuado; hicieron movimientos para que se aumentara el precio del azúcar y se decidió por el gobierno entonces, hace 12 años, más, por supuesto 14, que subiera la liquidación que se le daba al cañero para que tuviera un ingreso mayor con la misma política que ustedes han venido oyendo reiterativamente esta mañana: darles capacidad de compra a los campesinos y pagarles cada vez mejor sus producciones.

El hecho es que al tomar esta medida se pensó que se iba a tomar la otra medida relacionada al aumento del precio del azúcar. Las clases trabajadoras que trabajan en los ingenios también cada dos años como es fortuna, vienen revisando sus salarios y esos salarios fueron en aumento y se produjo otra vez porque el precio no se manejaba con las alzas de estos dos renglones produciendo un déficit muy grande. Ese déficit lo íbamos tomando de un endeudamiento interno, generalmente, muy poco se tomó de endeudamiento externo, que se puede aceptar porque la pignoración del azúcar nos permite luego pagarla con la cuota americana que ustedes recuerdan que es de unas 640 mil toneladas anuales, cuando menos en los últimos tiempos, tomando en cuenta la cuota básica y las cuotas que dejan vacantes algunos otros países. Esto nos permite una entrada de dólares de 100 120 millones de dólares por año.

Entonces, se hacían las cuentas, las autoridades financieras que eran unos dólares un poco más caros, o sea que nos costaba esa azúcar más porque nos estábamos endeudando que lo que traíamos del exterior. Esto a la entrada del Presidente Echeverría, con la decisión de definir campos, con la decisión de aclarar las situaciones pensó que no podía continuar el endeudamiento del azúcar creciente, que ya llegaba alrededor de unos 5 mil millones de pesos el azúcar 300, que ya llegaba alrededor de unos 5 mil millones de pesos, que debíamos, sobre todo, internamente. ¿Cómo íbamos a pagar? Ustedes aceptaron, y no solamente estudiaron, sino que perfeccionaron un conjunto de medidas fiscales para el año de 72, y en esas medidas fiscales vino un aumento a los refrescos. Este aumento en los refrescos, en los que se usa gran cantidad de azúcar, ya es una cosa especial, lo destinamos, como se dice en la introducción, al pago de la deuda azucarera; pero también se aumentó el precio. Hicimos las dos cosas. Ya no aumentó la deuda azucarera - iba aumentando año con año -. Acabó y se detuvo con el aumento del precio. Ahora, ¿qué vamos a hacer para pagar estos 5 mil millones? Pues nada menos que este año que concluye, como ustedes lo vieron en las cuentas nacionales, se pagaron mil millones de pesos, se liquidaron de los famosos 5 mil, que es un poco menos; pero, en fin, para hablar en números redondos, ya nos quedaron

simplemente 4 mil y este año, de 73, que está por llegar, pagaremos otros mil millones de pesos de la deuda azucarera.

Esa es la forma en que de esta manera se cubrió este compromiso que, como usted dijo valientemente aceptó en forma personal el Presidente, pero que fue propuesta por sus asesores, por su nuevo Secretario de Industria y Comercio, Carlos Torres Manzo y su servidor. De manera que nosotros, compartimos la responsabilidad personal que en este caso el Presidente quiso tomar él personalmente.

Como ustedes ven, ya se salió la rana, no aumenta la deuda, se está pagando lo que debíamos en el sector de la deuda azucarera.

Ahora, pasemos, si ustedes lo permiten, al otro tema que usted trató, que son los Ferrocarriles Nacionales. En términos generales le puedo decir que los estudios que se están haciendo para la rehabilitación de los Ferrocarriles Nacionales, han sido un éxito. Ya la pérdida o el déficit o aumento se ha detenido. Y de allí vamos a empezar a bajarla paulatinamente; pero necesitamos tener un servicio adecuado que, por cierto, tiene un gran sentido social. Ustedes saben que el campesino usa el ferrocarril primordialmente - ahora está cambiando al autotransporte de autobuses- ; pero al campesino le gusta mucho su ferrocarril y nosotros vemos en las estaciones cómo hay todo ese barullo, ese bullicio de la gente del campo, en ocasiones están haciendo la vendimia, tiene un colorido especial y realmente cuando nosotros nos vamos en ferrocarril gozamos mucho aquella forma tradicional mexicana de viaje, porque cuando nos metemos en esa especie como de bala que son los jets que nos llevan de un lado a otro, el avión llega antes que uno, dijo algún viajero perspicaz, porque efectivamente hay que esperar a que se incorpore uno de la llegada tan rápida de un lugar a otro y no se puede apreciar el país, para conocerlo realmente hay que andar en las carreteras y en los ferrocarriles. Ahí el precio del boleto del campesino es bajo, ahí de plano sabemos que a lo sumo vale tanto como - le quiero decir alguna proporción- , vamos a decir como mueve el transporte por kilómetro o pasajero y le cobramos como cinco. Estamos dando casi la mitad, para esto el señor Presidente ha dado instrucciones que no se toque, que vamos a seguir así; es un medio de transporte del campesino y se lo vamos a dar porque merece que el esfuerzo privilegiado de las ciudades, el esfuerzo de los contribuyentes, que tienen una mejor posición, como hemos venido hablando todo el día, vaya en parte a beneficiar en la transportación a los campesinos; por eso no se alterarán las tarifas de pasajeros, de los campesinos que sabemos nos cuestan más. Entonces usted debía una pregunta muy clara; me permito también informar que en cuanto al transporte de mercancías estamos entrando a dos cosas que son muy importantes: los transportes altos, que llamamos de paseos de mercancías, para hacer más económico el proceso, y en lugar de traer trigo hasta la ciudad de México, para que aquí se haga la harina, que se haga en molino de harina en donde se produce el trigo. En estos paseos las operaciones son muy malas, cuando los minerales van paseándose por toda la República para llegar a las fundaciones, también es malo y la planeación de la rama siderúrgica es otra de las metas de nuestra economía, está muy clara en la Comisión Siderúrgica que se ha formado como intersecretarial. Y ahí está claro, con un rango muy importante "Las Truchas", la gran siderúrgica "Lázaro Cárdenas" "Las Truchas" y "Peña Colorada" de que hablamos hace un momento.

Entonces por un lado vamos a evitar estos acarreos falsos, este paseo de mercancías y por otro todo lo que es industrial y que en un momento cuando era tan importante industrializarnos a cualquier precio les dimos tarifas de subsidio o de promoción vamos a decir, era una forma como en la Ley de Inversiones para nuevas industrias con apoyos fiscales y con todas esas cuestiones que luego aparecen en nuestra cuenta se les dio la facilidad de que transportaran materias primas con cierta facilidad y con bajo precio.

Ahora ya esto se tiene que estar revisando, tenemos que hacer rentables las cuotas de transportación de materias primas porque ya la industria ha crecido, la industria ya es fuerte, la industria ha despegado, como dicen los economistas y podemos ir adelante. Entonces el porvenir de los ferrocarriles en este sentido es óptimo, porque tenemos todo el acervo de conocimientos de rehabilitadores de ferrocarriles en muchas partes del mundo que han venido acá por que es el Banco Mundial en donde nosotros tenemos parte de capital y somos dueños y tenemos derecho a que nos hagan ciertos estudios. Pedimos este estudio, se hizo sobre transportación en general, transportación ferroviaria de puertos y transportación de ciudades y es un estudio magnífico y lo estamos siguiendo con asesores que a nosotros nos pague el Banco Mundial porque somos dueños en parte y este Banco tiene este sentido. Entonces tenemos también el apoyo del Banco mundial para compras y allí voy al último punto que usted señalo señor diputado Rojo Pérez, efectivamente tenemos muchas locomotoras inservibles, Víctor Manuel Villaseñor, el licenciado Víctor Manuel Villaseñor me ha comunicado a todo el Consejo que tiene muchas máquinas ya que deberían de reponerse y otras que están en los patios para que sean compuestas. Nosotros pensamos que si es rentable una compostura debe hacerse, es notable la destreza de nuestros mecánicos en esta materia, superando todo lo que ustedes quieran ver en cualquier parte del mundo, esto a mí me lo han dicho no solamente en esta materia sino en otras muchas materias en que nuestra necesidad nos ha inducido, nos ha hecho muy buenos para componer maquinaria.

Hay otras grandes economías de desperdicio, la norteamericana así se califica, la economía de desperdicio es aquella que una falla que tiene una garantía pues no la componen sino toman la unidad y la tiran y ponen otra nueva,

¿por qué?, porque tienen volúmenes tales que ya esta todo despreciado, ya está todo amortizado y no les importa poner otra nueva, ¿qué ha pasado?, que no hay gente que componga, nosotros sí dentro de nuestra pobreza tenemos gentes con una destreza manual que hacen maravillas en los talleres de los ferrocarriles y reponen admirablemente la maquinaria y usan lo que ya han llamado el canibalismo que es usado en la guerra de Vietnam, toman parte de una máquina ya rota, toman otra parte de máquina que ya está descompuesta y de todo lo que van quitando de uno y de otro cadáver hacen uno nuevo, de 4 o 5 máquinas destruidas hacen una nueva. Sin embargo las máquinas nuevas tienen mayor potencia, tienen la cuestión de dieselización y vamos a ir hacia ello y tenemos los apoyos, en este caso el Banco Mundial, hicimos grandes apoyos de cantidades importantes a largo plazo y a baja tasa de interés. Con esto quiero decirle que lo rentable lo haremos que se componga; lo que necesiten los ferrocarriles como fuerza de tracción, tenemos que traerlo de nuestros talleres en muy buenas condiciones y máquinas para que por ahora en el año de 73 todavía se van a comprar en el exterior, en las siguientes de 74 en adelante serán producidas en México y van a ser máquinas para nuestro sistema ferroviario producidas en Ciudad Sahagún, hay otro programa en Guadalajara y máquinas para exportación. Las locomotoras las vamos a hacer en México, ya hacemos los carros, y vamos a tener máquinas de exportación para todos los sistemas ferroviarios latinoamericanos dentro de la ALALC; esa es la situación que yo me permito informar a usted. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra la compañera diputada Emilia Dorado Baltazar.

- La C. Dorado Baltazar, Emilia: Señor Secretario, estamos enterados de que la Secretaría a su cargo maneja los recursos que por concepto de inscripciones, exámenes extraordinarios y dotación de credenciales hacen las secundarias de toda la República. Estos ingresos se cobran con el objeto de resolver los problemas más urgentes de carácter económico que tienen las mismas escuelas, pero se da el caso de que la Sría. a su cargo controla ese dinero y para reintegrarlo a las escuelas y que estos lo utilicen para adquirir material de laboratorio, papelería de oficinas, equipos de aseo, se tienen que hacer innumerables gestiones que tardan entre 6 y 12 meses y se da el caso de que terminado el año escolar las escuelas no pueden contar con nada de ese dinero que se ha cobrado con ese propósito, ocasionando todo ello que gran parte del trabajo de las escuelas esté abandonado por la carencia de recursos, que no son entregados para el fin que se cobraron.

Señor licenciado: ¿Podría solucionarse este problema? ¿Algunos directores de escuela piensan que podría integrarse patronatos que manejaran estos recursos? ¿Estaría usted de acuerdo con este procedimiento?

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Señorita profesora y diputada Emilia Dorado Baltazar, cada vez que veo el nombre y la profesión de los señores diputados, no tengo más remedio que sentir una profunda satisfacción cuando se habla de profesores. Porque creemos que la educación es la base indestructible de nuestro verdadero desarrollo; señorita profesora, usted lo que habló naturalmente que tiene conocimiento de causa puesto que está usted en las escuelas.

Efectivamente, por Ley precisamente de este Congreso Honorable, todos los ingresos que llamamos compensados, tiene que sufrir este trámite de entrar y salir en las cuentas que nosotros llamamos compensados. Desde luego este es un problema que nosotros estamos con usted, debe resolverse, pero me atrevo a decir, porque quizás usted no estaba al tanto que esto ya se ha venido haciendo en el régimen actual cuando se planteó nada menos que en la Secretaría de Educación por los señores Subsecretarios Bonfil, Roger y también por el señor Oficial Mayor Barbosa que con el señor Secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja, están muy pendientes en que los trámites burocráticos engorrosos se tienen que eliminar. Teníamos un proyecto muy importante que nos ordenó el señor Presidente y que fue el primero que no aceptó y nos dijo que él quería una inmediata atención y que algo tiene que ver con esto, aún cuando tuvo, fue el primer paso que dimos.

Se trata del maestro que es incorporado a nuestras filas de educación, tenía que sufrir un verdadero calvario para que se le pagara. Ahora simplemente con la entrada del maestro y una nota de la Oficialía Mayor de Educación, nuestras máquinas computadoras inician un pago inmediato, que luego se regulariza, porque usted sabe que hay que llevar certificado de estudio, toda una serie de papeles y documentos se revisa, pero está pagándosele ya con la plaza única al maestro.

Cuando el maestro pasa de un lugar a otro, otra vez entraba en manos de los agiotistas, perdía su cuenta de Gobierno, que regularmente le debe de llegar cada quince días y era una verdadera aflicción; y tenía que comer de prestado con réditos muy altos. Esto no lo aceptó el señor Presidente Echeverría. El nos llamó y francamente hasta diría yo con disgusto, nos dijo a las autoridades hacendarias: "yo esto no lo acepto", y "tienen ustedes que buscar una solución". Y la encontramos muy satisfactoria. Ahora podemos tener el gusto de informar a ustedes a todo el grupo de profesores, a todo el grupo de diputados que están aquí, y que tenemos tanto interés en la educación pública del país, que las filas de nuestros educadores pueden ampliarse, pueden cambiar, pueden ir a otros rumbos y siempre les acompañará su pago quincenal para que no les falten sus emolumentos, bien ganados en la brecha más importante que es la educación.

Por cuanto estos ingresos que usted señala, hay obligación constitucional y legal para que entren al control presupuestal. Ve usted que los señores diputados han pedido de uno y otro rumbo, que entren al control presupuestal,

inclusive, las empresas descentralizadas. ¿Por qué? Porque las cuentas nacionales aquí vienen a dar, aquí se estudian, aquí se aprueban y aquí se vigilan. Con esto, la Contaduría Mayor de Hacienda y nuestras relaciones, estamos vigilando, como tenemos que vigilar siempre, en dónde hay intereses económicos. Estas cuentas entran a la Tesorería Federal y se devuelven; pero para evitar lo que usted dice y que es muy importante. Nosotros tenemos inmediatamente un renglón de anticipo y mientras entra y sale la compensada el anticipo opera para que tengan recursos inmediatos. Esto lo hemos tratado con las autoridades de Educación Pública, y viene dando resultados. Si en algún caso usted conoce, ha habido demoras. Yo creo que lo más importante sería reiterar la solicitud apoyándose en una declaración oficial que en esta Tribuna, la más alta de la República, estoy haciendo por indicaciones del señor Presidente en cuanto el pago de los emolumentos a los trabajadores de enseñanza sea oportuno e inmediato y lo mismo devolución de todas las compensadas que tienen una finalidad de progresar en cuanto a las aulas, utensilios, libros y demás enseres que se necesitan para la educación.

Y bien haya, porque necesitamos mucho en este esfuerzo y cualquiera discrepancia que haya entre la realidad y lo que yo estoy en este momento proclamando que se establezca frente a la Secretaría de Educación y tenga usted la seguridad que pondremos remedio de inmediato. Y si es necesario aumentar los renglones de los anticipos lo haremos de automático para que toda la República, lo que queda señalado que cumpla exactamente como usted lo ha dicho. (Aplausos.)

- La C. Dorado Baltazar, Emilia: Muchas gracias, señor Secretario.

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado Juan Manuel López Sanabria.

El C. López Sanabria, Juan Manuel: Señor Secretario, al iniciar usted su gestión dentro del presente Régimen, hizo declaraciones públicas sobre los inconvenientes de la política de endeudamiento que habían seguido los gobiernos anteriores. Poco después manifestó usted que había casos en que era justificado y necesario el endeudamiento y que en esos casos el gobierno acudiría al crédito con el debido cuidado.

Posteriormente, la Secretaría a su cargo informó a la opinión pública que, efectivamente, el gobierno había acudido al crédito, pero reduciendo el ritmo de endeudamientos. Ahora, en la Ley Federal de Inversiones se incluyó una partida de endeudamiento por 32,876 millones, que deducidos los 10,878 millones de amortización que señala el presupuesto, da un incremento neto de la deuda pública de 22 mil millones de pesos inusitadamente alto, aun en la experiencia de los sexenios anteriores y que aumenta casi en una tercera parte la deuda total reconocida en la deuda pública de 1971.

Quisiera, señor. Secretario. me explicara usted, por favor, los motivos de este fuerte incremento de la deuda y las aplicaciones que se programan a los fondos relativos, aun cuando en parte usted ya ha mencionado algo sobre ellos. Y, por otra parte, sin relación con la pregunta anterior, pero sí en relación con el problema que estamos tratando, quería preguntarle a usted acerca de la noticia publicada en los diarios nacionales de una Iniciativa de Ley sobre gastos de los mexicanos que viajan al extranjero y que, aun cuando es una Iniciativa diferente a la actual, tiene cierta relación con las adiciones y reformas al Código Fiscal.

El C. Secretario de Hacienda: Con mucho gusto contesto a don Juan Manuel López Sanabria, la pregunta sobre el endeudamiento y quiero, porque he abusado mucho del tiempo de ustedes ser muy breve y nos faltan dos preguntas más y recibía yo indicaciones del largo trabajo que ustedes tienen por delante para desahogar. Afortunadamente este tema del endeudamiento, ya hablamos de cifras alarmantes del Tercer Mundo y del endeudamiento; vemos cómo no participamos en los mercados exteriores como deberíamos, sino que va declinando, el endeudamiento va subiendo. Pero en el caso de México, como fue patente, una de las metas del actual gobierno fue frenar el incremento del endeudamiento anual.

Si usted recuerda las declaraciones del 8 de diciembre de su servidor, en el año de 1970, aquí, se establece para no acudir al endeudamiento externo en un ritmo tan acelerado de incremento anual. Resulta que en esto del endeudamiento tenemos dos cosas fundamentales que aclarar. Primero, que se ha cumplido con esa meta, y yo quisiera que, como ha sido un punto muy reiterado, tengo las cifras en la cabeza, de memoria. El último año del gobierno anterior, se endeudó, o sea en 1970, en 4 mil 800 millones de pesos. En el año de 1971 decreció, por primera vez en décadas, el ritmo de crecimiento anual del endeudamiento y bajó a 3 mil 370, casi 3 mil 400 millones de pesos. Esto fue una sensible baja. Esto fue en el año de 71 y en el año de 72, si bien es cierto que aumenta con relación al año de 71, este endeudamiento no sobrepasa el último endeudamiento del régimen anterior, lo que quiere decir que se va haciendo, descendiendo la tasa anual del endeudamiento.

Por otra parte, tienen ustedes que tomar en cuenta que en las cuentas nacionales nosotros pusimos el endeudamiento total, endeudamiento federal total a corto y a largo plazo. Entonces porque es la franqueza, la decisión de que digamos la verdad, que es la tónica del Presidente Echeverría. Entonces nosotros hemos hecho otro que vale mucho la pena reiterar. Ustedes saben cuál es la estructura de una deuda, en cuanto a plazos y a tasas de interés. Nos habíamos endeudado en años anteriores, con tasas altas de interés en lo internacional. Estas las hemos - cuando se puede - liquidado y hemos tomado dinero más barato y a plazo más largo. Entonces era Director de Crédito el licenciado Silva Herzog, que ahora está al frente de las Habitaciones Obreras, y llegó a dar

estos datos que yo repito nuevamente de memoria. El 16% de la deuda que teníamos en esa época, la habían contratado en esa época a más de cinco años... nada más el 16% de la deuda, a más de cinco años, el resto era de menos de cinco años. Nosotros ahora tenemos el 70% a más de 5 años, el cambio de estructura equivale a un menor endeudamiento, la carga se proyecta en los años y se turna un préstamo de amplio plazo de 10, 15, 20 años; lo que es muy conveniente también en materia de financiamiento, quisiera yo decir, que esto que usted ha señalado es un poco menor; se trata de diecinueve mil, casi veinte mil millones que necesitamos de financiamiento neto. Esto lo vamos a pagar con dieciséis mil millones de endeudamiento interno porque la canalización, en primer lugar el encaje ha subido y con el encaje que ha aumentado tenemos dieciséis mil millones de la banca interna, que es la forma de financiar los gastos públicos del gran sistema crediticio del país, y nos quedan como cuatro mil para llegar a los veinte mil teóricos que tenemos para el año que entra, donde hay muchas posibilidades de reservas, muchas posibilidades de reducción, pero estos cuatro mil son comparables todavía con los cuatro mil ochocientos del año, del último año del régimen anterior, pero quiero advertirle a usted, que de todas maneras el endeudamiento es un resultante, pero debe de ser complementario; si necesitamos acudir a mayor endeudamiento tenemos el interno, que es más caro y que tenemos el externo; ahora, del externo estamos usando fondo del Banco Interamericano de Desarrollo y estamos usando fondos del Banco Mundial. Esto tiene proporciones muy altas. Esto se tiene que disgregar del pensamiento de incrementar, aquí en estos Bancos, el Mundial, y el de Desarrollo y sus financieras que funcionan dentro del grupo convendría aumentarlo; mire usted, por ejemplo, y yo le he dicho en esta Cámara, vamos a ir, por ejemplo, a hacer la Presa, no es la Presa, es la fundición "Lázaro Cárdenas" "Las Truchas" con seis mil millones que tomemos del Erario dejando el Plan Huicot, que tomemos del Erario dejando el Plan Huicot pendiente, el agua potable de ciertos pueblos, obviamente tenemos que usar esos volúmenes de dinero para estas regiones que lo están necesitando. En cambio tomamos dinero a 20 años, a 25 años a 15 años, con tasa de interés bajo del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, otros países lo toman, pero nosotros lo tenemos que tomar y este Banco es nuestro. Aquí hay un endeudamiento externo distinto del endeudamiento de colocación de un empréstito, cualquiera o de tomarlo de la banca comercial exterior que también nos presta y que la necesitamos, pero este endeudamiento debe llevar cuenta por separado, este es un endeudamiento al que tenemos derecho y un endeudamiento en donde hemos puesto parte de capital, tanto en el Banco Interamericano de Desarrollo como en el Banco Mundial, y estos dos renglones los consideramos de todas suertes endeudamiento externo, enhorabuena que nos presta el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo y tenemos que venir a decir con toda claridad ante la representación nacional cuentas muy exactas del endeudamiento porque es cierto que se ha cumplido con lo que el señor Presidente anunció y lo que me indicó que yo dijera apenas había tomado posesión el 18 de diciembre de 1970, la tasa de incremento del endeudamiento debe de ser menor y ya tiene usted a favor del año de 71, del año de 72 y ahora del año de 73, un incremento progresivo de la economía, así que porcentualmente viene bajando el endeudamiento si fuera inclusive hasta 5,000 millones por decir una cifra, sería inferior al de 4,800 del año del 70, porque ya estamos en 73.

Así es que esto tenemos que verlo con cuidado y por eso el esfuerzo de los mexicanos del pago, por eso es tan importante el impuesto sobre tabacos, el impuesto sobre ingresos mercantiles, los impuestos sobre la renta, que hemos puesto todas estas tarifas que ustedes van a estudiar, porque es un esfuerzo de estas tarifas que ustedes van a estudiar porque es un esfuerzo de 3 mil millones y 2 mil para los Estados que van a beneficiar a nuestra economía que van a beneficiar a los erarios del Municipio y del Estado y que son desde luego 2 mil millones que van a los Estados y Municipios y 3 mil posibles para la Federación, quizás un poco menos, que no endeudamos del exterior Vé usted por qué fue que se tuvo que presentar como iniciativa la que está a la consideración de esta Cámara. (Aplausos.)

El C. López Sanabria, Juan Manuel: Señor Secretario, quisiera que usted nos opinara acerca del segundo punto de la Iniciativa de Ley sobre Gastos de los Mexicanos en el Extranjero.

El C. licenciado Hugo B. Margáin: Sí señor, como usted conoce ya la Iniciativa que se ha presentado, no se aprobaron las ideas alrededor de este Impuesto porque hay reglas internacionales de represalia, hay una serie de complicaciones internacionales que se deben de medir, que nos podrían poner por la reciprocidad en otros países de donde estamos teniendo afluencia de turistas y éstos fueron puntos que nos hicieron meditar y tenemos otra manera a través de las utilidades de las personas para irles frenando el gasto, pero sí tiene usted razón que hicimos algo que es bueno que se establezca desde el punto de vista administrativo; resulta que en las empresas se hacen gastos en el extranjero que resultan en ciertos casos exorbitantes. Como quiera que son gastos normales y necesarios para las empresas, siempre se nos argumenta que son gastos en el exterior porque salió el Gerente y su esposa y sus hijos, y la nana y varios más, y todos ellos con cargo a la empresa y deducible de los impuestos. Ahora ya en circulares de manejo de estos renglones que nos cuestan dinerales, se le dirá a la empresa: Tú podrás deducir tantos días y nadamás del funcionario y no todo este conjunto de gentes que los acompañan que son verdaderamente tribales e ir con tantos les vamos a decir que esto no se vale. Entonces que

sea realmente de gastos de promoción en el extranjero pero que no se abuse del gasto que deducen en las empresas.

Usted verá que con ese renglón nadie podrá repelar en el orden internacional de represalias al turismo, porque todos quieren una gran apertura turística y nosotros la deseamos; el turismo es uno de los renglones que debe de aumentar mucho porque ésto nos da grandes recursos en dólares para la compra de maquinarias del exterior, materias primas que todavía no tenemos, tecnología del exterior, etc. Entonces esta preocupación no la implementamos como ahora se dice en una Ley a los Gastos de los Mexicanos en el Exterior, sino de la manera que me permito informar a usted. (Aplausos.)

El C. López Sanabria, Juan Manuel: Le agradezco mucho su respuesta señor Secretario. Muchas gracias.

El C. Presidente: Tiene la palabra el compañero diputado Héctor Lutteroth Camou.

El C. Lutteroth Camou, Héctor: Señor Secretario, aún cuando ya tocó usted brevemente sobre este tema, como diputado por un Estado que es zona libre, el Estado de Baja California, quisiera pedirle que ahondara más sobre el siguiente tema:

El artículo 14 de la Ley de Impuestos sobre Ingresos Mercantiles, en su fracción XIII dice: "no se causará la tasa especial sino sólo la general en las ventas que se realicen a las zonas y perímetros libres, con excepción de los productos mencionados en las fracciones I y II.

¿Podría usted explicarnos, señor Secretario qué magnitud tendrá el sacrificio fiscal va a hacer la Federación, y en qué forma va a contribuir a integrar a las zonas fronterizas a la economía nacional?

El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Con mucho gusto,, señor diputado. Efectivamente, la gran campaña que tenemos en favor de incorporar a toda esta región del norte a la economía nacional, nos lleva a la conclusión de que impuestos como el que usted acaba de mencionar, harían en forma de no poder competir los productos nacionales de este tipo en aquella zona y en aquella frontera. Para ello, la tasa es la general y no la especial, pedido por los comerciantes e industriales de la región con el ánimo de llevar productos nacionales a aquellas regiones. Nos pusieron dos solicitudes que fueron escuchadas por el señor Presidente y se resolvieron en forma muy efectiva y afirmativa. Que no se estableciera la tasa mayor del 10% en aquella entidad, aunque fuera participable, y que se quedara gravado con la tasa de tipo general. Esto, solicitado por las fuerzas económicas de los lugares, nosotros lo accedimos, y representa un sacrificio teórico, porque ampliamos el mercado en la medida en que lleguemos a donde no vendíamos. Usted que es de aquella región, sabrá que es inevitable que las amas de casa pasan al otro lado a hacer sus compras, porque no hay oferta mexicana; pasan al otro lado para hacer toda clase de adquisiciones porque no llega la empresa nacional; la empresa nacional siempre nos dice, está muy lejos y nos cuestan mucho los transportes y les dimos una tasa de promoción en los ferrocarriles para que puedan ir hasta estos lugares, porque es una venta adicional, es una venta incrementada. No solamente el mercado natural que tienen en México sino el mercado adicional, de 2 millones de mexicanos, que viene de la franja de 20 kilómetros, de la frontera, y que tienen un ingreso per - capita superior a muchas regiones del país. Esta gente tiene un ingreso alto. Entonces no estamos vendiendo y estos van y generan toda una economía del otro lado. Hay ocupación del otro lado de mexicanos para que le vendan a mexicanos que llegan ahí, le hablen en su idioma les den artículo gancho, como le llaman del otro lado, les ofrecen más y todo el tiempo es un entrar y de un entrar de mercancías del exterior, que cuesta millones de dólares. Entonces nosotros sabemos que esa franja de la República está habitada por mexicanos de gran afirmación nacionalista. Ellos mismos nos lo han venido a decir, y nos pidieron por un lado, que el impuesto fuera graduado en la forma excepcional que usted acaba de mencionar; y segundo, que les diéramos la oportunidad a los señores productores mexicanos de enviar sus productos a la frontera, siendo estos, subsidiados, apoyados por tarifas de promoción, para que tengan almacenes permanentes, se vio por ejemplo en la operación interceptación, siempre de acuerdo vergonzoso y que nos hace levantar el ánimo de ira; cuando en forma tan brutal se hicieron aquellas expediciones en contra de las drogas, maltratando al mexicano, que el mexicano quiso comprar dentro de su país y no tenía oportunidad de hacerlo.

En Monterrey empezaron inmediatamente las tiendas a incrementar sus ventas pero, en forma rapidísima. Los bancos mexicanos empezaron a captar cuentas que tenían en bancos del exterior. Un mexicano que tuvo una frase feliz: "compre usted aquí en su patria sin humillaciones". Era una serie de humillaciones a las que se tenían que subordinar para pasar del otro lado. La cosa lacerante que yo veía como Embajador, que nos decían: van a dar una excepción especial a los camiones llevando niños a la escuela del otro lado. Como no se quedan en las escuelas nuestras. Nosotros tenemos, ahí está la parte de la educación, que educar a los nuestros, es la frontera cultural más grave, que si se quiere la frontera física. Lo cultural es lo que nos defiende. Entonces, teníamos la vergüenza de ver una serie de camiones pasando a las primeras letras de los niños mexicanos. Todo esto lo tenemos que incorporar. Las mejores escuelas secundarias, universidades de México deben estar en la frontera, como defensa nacional. Debemos de tener esto que usted llama, un tratamiento específico de ingresos mercantiles y de otros impuestos y de otros apoyos con tal de que ese dinero se gaste en la producción adicional que la planta productiva de México puede hacer.

En consecuencia usted oyó también algunos otros temas que ahora enlazamos y que le damos facilidades para la exportación de

productos mexicanos, dejamos entrar a las zonas libres productos que no tengan similar en toda la República, no nomás en las zonas libres y esto tiene que ser un esfuerzo para llenar ese hueco por los productores nacionales.

Debo decirle a usted que las pláticas de los interesados en comercios muy atractivos en la frontera con especiales fondos para intereses bajos, las pláticas de la oferta nacional con los productores nacionales, con los sindicatos obreros mexicanos, todos dispuestos a cooperar que se haga una gran campaña de recuperación, de reincorporación de esta parte de los mexicanos que gravitan sobre la economía del otro lado y que tenemos nosotros que rescatar y la lección es muy alta. Decía el señor Presidente: "Si somos capaces de ir a los mercados del exterior, empecemos por nuestra propia casa, recuperemos este gran mercado que es como exportación, de la frontera norte del país." En esa gran campaña usted encontrará en el año de 73 gran actividad para que crezca el número de artículos mexicanos que se venden en la frontera en grandes centros de comercio en donde se mezclara el 50% de mercancía exterior, el 50% de mercancía mexicana que comprarán mexicanos y turistas norteamericanos que vengan a visitarnos. Y, luego, nos decían los comerciantes bajaremos los porcientos 40, del exterior y 60 mexicanos hasta lograr un equilibrio para que siempre haya una oferta múltiple, no solamente de Estados Unidos de otras regiones del mundo y que sean centros comerciales en donde el mexicano que quiere gastar al exterior y siempre compra sus boletos de lujo en los aviones y va a no se que partes de algunos estados sureños de los Estados Unidos, vayan precisamente a la frontera nuestra para que compren todo lo que quieran nacional y mexicano y europeo y japonés en la mayor oferta que se pueda tener de comercios en grandes centros modernos, en competencia con cualquiera de los mejores del mundo. Esa es nuestra tesis, esa es nuestra tendencia y pronto, usted que es de aquella región puede notar que se traduce en hechos. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Lutteroth Camou, Héctor: Muchas gracias, señor Secretario.

El C. Presidente: Finalmente tiene el uso de la palabra el compañero diputado Rafael Castillo Castro.

El C. Castillo Castro, Rafael: Señor Secretario, respetuoso de las formas parlamentarias, deseo manifestar una inquietud que me ha despertado las afirmaciones del señor diputado Garabito hace unos momentos. Desconoció algunas aseveraciones hechas por él en la Tribuna de esta Cámara, con motivo de la discusión del Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación. Me voy a permitir dar lectura a alguno de los conceptos vertidos por el diputado Garabito y que constan en la versión taquigráfica de la sesión correspondiente y que nos muestra, con beneplácito, que ya se transformó de pesimista en optimista.

Dice la versión: "Yo le pregunto al diputado Hiriart, de acuerdo con el informe del Banco de México si no ha habido inflación cuando el índice de precios al mayoreo de los alimentos no elaborados ha subido 204.9 en menos de 20 años; el de los productos animales, ha subido 251%; el de combustibles y energía ha subido 230%. Esto es inflación, una inflación en espiral que estamos sufriendo continuamente a causa, precisamente, de los presupuestos deficitarios e inflacionarios de los respectivos gobiernos. Ahora me pregunto desconcertado: ¿De qué se trata? ¿Cuál es la política hacendaria, si precisamente para ir pagando lo que debíamos nos íbamos endeudando un poco más, para ir pagando lo que debíamos de amortización y de intereses, y entonces nuestra deuda pública iba creciendo a pasos agigantados; pero apenas íbamos pagando lo que debíamos. Ahora si se trata de endeudamiento; ahora si vamos a conseguir préstamos para quedarnos con ello, ¿qué vamos a pagar 30 mil millones de pesos el año que entra? Bueno, pues vamos a conseguir 50 mil millones de pesos. Antes, para pagar 20 mil, conseguiríamos 22 mil; para pagar 24, conseguiríamos 27 mil; ahora para pagar 30 mil vamos a conseguir 50 mil millones. ¿Esta es la política anunciada al principio del sexenio? ¿Esta es la política de franco declive en endeudamiento? No lo entiendo. ¿Y cuál es la variación de esta política? No nos lo explica el Secretario de Hacienda. ¿Qué pretende el Secretario de Hacienda con un endeudamiento de esta magnitud, nunca antes considerado en la política mexicana? Muy alegremente el régimen nos ha embarcado en un endeudamiento creciente que nos está llevando a la bancarrota. A mi juicio, éste es un signo inequívoco de la ineficacia de la Secretaría de Hacienda, porque yo estoy de acuerdo con el diputado Hiriart de que la recaudación Fiscal es muy baja en México; cincuenta mil millones de pesos escasamente excede del 10% del impuesto nacional bruto, cuando hay muchos países cuya recaudación Fiscal es mucho más elevada y no en países industrializados necesariamente. Algunos países de América Latina tienen una recaudación Fiscal bastante más elevada de la de México; frente a esa afirmación de ineficacia en materia impositiva de la Secretaría de Hacienda, quiero preguntarle lo siguiente: ¿Qué medidas ha tomado la Secretaría a su cargo, para mejorar la recaudación y para evitar la evasión Fiscal? Muchas gracias.

El C. licenciado Hugo B. Margáin: Con mucho gusto, don Rafael Castillo Castro; según me anuncian, es la última de las preguntas y quisiera aprovechar para decirles a ustedes, que efectivamente, las autoridades financieras de Hacienda y particularmente la Subsecretaría de Ingresos, ha tomado la decisión de emplear las máquinas electrónicas para la recaudación y la descentralización administrativa viene sola; esto permitirá la vigilancia de las obligaciones fiscales muy precisas; tenemos el Padrón Fiscal completo, tenemos todas las empresas dentro de nuestros Patrones Fiscales y vamos a tener máquinas electrónicas ya programadas y ya están actuando en donde ustedes

encontrarán que lo que vende una Empresa a otra podemos hacer las confusas o cruzamiento que se dice algunas veces en nuestro léxico de las informaciones, de las exposiciones de motivos; queremos, por lo tanto, dar una instrucción fiscal más adecuada. Estamos haciendo programas de promoción para que las gentes sepan, que los impuestos se establecen en beneficios colectivos inevitables, e indudables y de beneficio general. Tiene que verse con hechos que se usan bien los dineros, que se usan limpiamente los dineros y que toda la gente que está al margen de la ley, tiene que sufrir las consecuencias de no pagar los impuestos. Esto da motivo a una serie de reglamentaciones para que se pongan al corriente los señores contribuyentes, que nos apoyen las Cámaras de Comercio y de Industria y de otros profesionales en la República; que nos apoyen también los señores Gobernadores de los Estados, para que vayan nuestras gentes, hagan limpiamente un examen de los libros, se ponen algunos artículos específicos en la Iniciativa para que cuando los libros nos los quieren hacer morusa, como vulgarmente se dice, se pongan estimativas para que podamos tener un control más definitivo de las cuentas que llevan los empresarios.

Esto tiene que traducirse en una vigorosa campaña que se está programado por todo el sector fiscal de la Secretaría de Hacienda. No podemos menos que atacar estos dos grandes rubros. Tenemos que administrar moderno y en forma más cabal los impuestos; tiene que pagar todo mexicano; tenemos que combatir - es una lacra, un cáncer nacional- el contrabando. Esto lo tenemos que repudiar porque por más que haga el Gobierno si se colunden comerciantes y compradores, y si se hace mofa, si se hace alarde de tener artículos traídos del exterior ilegalmente, el pueblo tiene que tener conciencia que éste es un mal nacional que debe de evitar, porque a producto que traiga del exterior es darle salario a obreros de otros países; productos que se traigan del exterior ilegalmente es robarle un puesto a un obrero de nuestras fabricas. Debo dar la oportunidad de que se amplié con premios el mercado con productos nuestros de afirmación nacionalista, de resguardo a lo que es una economía libre, una economía autónoma mexicana, la invasión de productos del exterior por la gran frontera que tenemos, es una de nuestras preocupaciones y tenemos que acabar con ella, acabar con la evasión fiscal. Todo esto se hará salir a la prensa, hay una serie de conferencias perfectamente escalonadas para que tanto los Directores de los impuestos como el Administrador General de los Impuestos, Roberto Yogadona como el señor Subsecretario Petriccioli y todas las autoridades de la Secretaría estén informando al público, traten de convencerlos de que paguen bien sus impuestos, sobre todo los profesionales que todavía no dan recibos, que tenemos que ir haciendo instrucciones para que sea inevitable conocer los ingresos de cada quien y que cumplan con sus cargas impositivas. Esto se logrará en la medida también que se sepa que los dineros que cada vez recaudamos más como dice el Presidente, sepamos usarlos bien, sobre todo sin corrupción y sobre todo con programas muy bien establecidos para el progreso de México.

Señores, quiero agradecerles a ustedes en esta ocasión la oportunidad que me han dado de venir nuevamente a esta Cámara, no ha habido dentro de mis actividades administrativas algo que me produzca una satisfacción mayor que estar en esta altísima tribuna de la República. Esto fue un Congreso excepcional con diputados de una gran capacidad intelectual y de una gran decisión patriótica. Han acompañado ustedes al país en momentos cruciales, la labor de este Congreso ha dejado huella permanente en nuestra historia, se ha vuelto a establecer ese diálogo que se había interrumpido alguna vez con los Secretarios de Estado, con la presencia de los Secretarios del Poder Ejecutivo para darles informaciones que son indispensables para todo el pueblo. Ustedes forman realmente la gama de todas las opiniones del país. Es para mí como mexicano, como Abogado de la Facultad de Derecho de mi inolvidable Universidad, aquella de San Ildefonso, que vuelvo a los patios de la Escuela en el recuerdo para ver cómo la generación que nos estábamos preparando pensábamos con toda decisión en los grandes avances constitucionales de México y deseábamos de alguna manera participar, lo veíamos como un desiderátum de nuestra vida, como una aspiración máxima, la vida ha sido más que generosa, este es un país que puede proporcionarnos a todos nosotros la íntima satisfacción del servicio público, del servicio a la comunidad; que seamos todos como en nuestros sueños infantiles y de juventud, limpios en nuestros propósitos y que los cumplamos con toda devoción para la patria que de otra manera, no vale la pena la existencia, y que México sepa que el año de 1973, es un año crucial, que tiene que ser de desarrollo; que tiene que ser de empuje de todos los sectores para que coronemos todos los esfuerzos en beneficio de una mejor distribución del ingreso, de una reafirmación de nuestra nacionalidad, de ir a todos los temas que aquí se han tocado que tienen un sentido trascendente. Entonces, al cumplir la jornada como ustedes algún día lo harán, puedan decir satisfactoriamente, en su conciencia que es la remuneración más grande que podemos tener: hemos cumplido como generación con nuestro deber para con la patria.

Muchas gracias, señores diputados. (Aplausos.)

El C. Presidente: Los miembros de esta XLVIII Legislatura, expresan su agradecimiento al ciudadano Presidente de la República por haber autorizado a usted, señor Secretario de Hacienda a comparecer ante esta Asamblea.

Estamos en el umbral del debate de algunos ordenamientos íntimamente ligados con cuestiones hacendarias. Y esta Legislatura ha querido tener a su alcance los elementos de información. Datos numéricos, conocimientos provenientes de la Secretaría a su cargo que nos permitiera reunir factores de juicio para

mejor cumplir la encomienda que nos ha sido conferida como cuerpo legislativo. Usted, señor Secretario, nos ha brindado información y nos ha aportado criterios del Ejecutivo Federal en la materia. Esta Legislatura lo reconoce así y agradece su buena disposición para dialogar con nosotros. Se ruega a la Comisión designada para introducir al licenciado Hugo B. Margáin a este salón, lo acompañen, cuando el desee retirarse. (La Comisión cumple con su cometido.) (Aplausos.)

OPCIÓN DE CARGO Y MENSAJE

El C. Gascón Mercado, Alejandro: Señor Presidente, pido la palabra.

El C. Presidente: ¿Con qué objeto?

El C. Gascón Mercado, Alejandro: Para hechos.

El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Alejandro Gazcón Mercado.

El C. Gazcón Mercado, Alejandro: Señor Presidente; señoras y señores diputados: He entregado a los Secretarios de esta Cámara un documento en el que anuncio que he optado por el puesto de Presidente Municipal de Tepic, para el que fui elegido el 5 de noviembre y me separo de las funciones de diputado federal, según lo ordena el artículo 125 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos.

No podía irme de esta Cámara sin decírselos a ustedes desde esta Tribuna. Sin expresarles brevemente algunos juicios sobre el trabajo Parlamentario de la XLVIII Legislatura de la que he formado parte. Sin expresar a ustedes mis opiniones generales sobre las preocupaciones de mi partido, y naturalmente mías, de la vida de México.

Estoy convencido que he actuado en esta Cámara con base en mis convicciones y en ningún momento hubo algo o alguien que hubiera desviado mis puntos de vista o mis opiniones, que son fruto de mi pensamiento.

Estoy convencido que ahora los diputados de México son mejores diputados respecto del pasado inmediato. La vida pluripartidista ha enriquecido el debate parlamentario y ha enaltecido al Congreso, particularmente a la Cámara de Diputados. Hemos participado en una Legislatura que se ha alejado de los viejos métodos vergonzantes que todavía hace algunos años sufrían. El jefe de la mayoría, hace algunos años, tenía un teléfono en su curul para recibir instrucciones directas. Era el hombre del teléfono. Una cosa verdaderamente ridícula y absurda. Nos hemos separado de esto. En esta Legislatura, desde que inició sus trabajos la XLVIII Legislatura, no cabe duda que hemos hecho el esfuerzo por enaltecer el nombre de Diputado Federal.

Quiero reconocer la aportación que en este sentido ofreció el licenciado Sentíes, como Presidente de la Gran Comisión, tratando de elevar la dignidad de los diputados y, también, con toda honestidad quiero reconocer la aportación de Luis H. Ducoing como Presidente de la Gran Comisión, un hombre íntegro, derecho en el trato con los demás y respetuoso del pensamiento de todos los diputados; con el que se puede hablar con toda claridad y llegar a establecer un trato fraternal y respetuoso. Eso enaltece a nuestra Asamblea y a la Gran Comisión de la Cámara de Diputados.

¿Por qué no decir las cosas así? Quiere decir todo esto que ya hemos llegado al tipo de diputados que necesita el país? No. Todavía tiene limitaciones el diputado en México. Todavía tiene limitaciones el diputado porque no tiene los elementos necesarios para su trabajo. Todavía el Presupuesto del Congreso es raquítico y no permite tener los auxiliares técnicos a los diputados que le son indispensables, como lo hemos comentado en otras ocasiones. Pero hay un ambiente favorable en México, que nuestro pueblo está generando y el Poder Ejecutivo está impulsando - tenemos que reconocerlo así - y nos permitimos, en esta XLVIII Legislatura, realizar una serie de actividades que eran desconocidas al Congreso, desde hace algún tiempo. Recorrimos a México. Formamos parte de diversas comisiones y pudimos estudiar de cerca los grandes problemas nacionales. Tuvimos la oportunidad también de viajar al extranjero, de comparar nuestro trabajo con otros Congresos del mundo y haber recabado una serie de experiencias, que fueron valiosas para nuestra actividad.

Estamos en retraso en muchas formas mecánicas de nuestra actividad. Estamos en retraso todavía en la vida parlamentaria respecto de otros Congresos del mundo; pero no cabe duda que hemos cambiado de actitud y hemos cambiado de rumbo, y eso debemos decirlo con toda objetividad.

He sido, desde esta tribuna, un diputado que nunca ha tenido enemigos, ni en torno a la Cámara. Nunca. Si acaso tuve adversarios circunstanciales. Hemos tenido como un enemigo irreconciliable, al imperialismo norteamericano, que creo que es el enemigo fundamental de mi pueblo. He mantenido, como enemigo irreconciliable, a una burguesía parasitaria que existe en nuestro país y que debemos destruir y que ha hecho un gran daño a la vida nacional. Hemos mantenido, como enemigos irreconciliables, a todas las formas de explotación de los mexicanos que se han ido generando en el curso del tiempo y que tenemos que combatir. Hemos mantenido principios, pero nunca hemos mantenido combates circunstanciales con alguien que hubiera generado una enemistad, he sostenido todos mis debates a la luz de mis principios Marxistas, Leninistas, que ése es mi pensamiento filosófico y tratando de ser consecuente como discípulo de Vicente Lombardo Toledano, ajustándome a su pensamiento he sido un diputado que no ha aceptado una consigna y sería incapaz de aceptarla jamás; he sido un diputado que se ha inspirado en sus trabajos en el diputado Lombardo Toledano, en el diputado Heriberto Jara, en el diputado Pancho Mújica; creo que así he cumplido con mi Pueblo. Ahora voy a ser un Presidente Municipal, porque para ese cargo me eligieron los habitantes del Municipio de Tepic; pienso ser un Presidente Municipal, que entregue el

poder al Pueblo, que haga participar a todos, que consulte a todos, a los del PRI, a los del Pan, a los Comunistas, a los Sinarquistas, a los que no tengan Partido; a todos absolutamente, porque no tengo el criterio de que las minorías o aquellos que están en minorías en una comunidad no tengan que aportar al Poder o la vida Gubernamental. Pienso que hemos cometido el error de estar aislando a una serie de juicios de opiniones que pueden ser valiosas en la vida Nacional si se les da la oportunidad de compartir realmente el aparato del Estado. Nosotros vamos en este Municipio a entregar a los vecinos la dirección de muchas de las actividades que hoy están reservadas al Presidente Municipal o al Ayuntamiento; vamos a entregar al Poder realmente, vamos a trabar con todas las limitaciones que la vida municipal de México tiene, en México, según la Constitución, el Municipio es libre, según la realidad el municipio es un prisionero que está maniatado de manera extraordinaria. Nosotros tenemos una ley de ingresos y de egresos que acuerda el Congreso Local, en la que me dicen inclusive cuánto debo cobrar de multa por un burro que ande suelto en la ciudad. ¿Qué municipio libre es éste? Tenemos que luchar primero por que el municipio sea realmente libre, ésta es una batalla, una batalla dura, una batalla difícil, pero no vamos autoridades municipales aisladas nosotros no vamos a hacer nuestra ínsula, nosotros vamos a tratar de coordinar nuestra actividad con el Gobierno del Estado, a insistir con el Gobernante local para coordinar nuestra actividad, nosotros vamos a tratar de ligarnos a la actividad general del Presidente Echeverría, a tratar de ligarnos a lo mejor de los funcionarios públicos que colaboran con él y claro, a aislarnos de muchos contrarrevolucionarios que todavía por desgracia están en el gabinete del Presidente Echeverría.

Pero vamos a ligarnos a los revolucionarios, no vamos a aislar nuestro gobierno municipal, vamos a estar tratando de coordinar el esfuerzo de todos los que quieran con nosotros transformar la realidad de nuestros municipios. Vamos a ser funcionarios modestos, humildes frente al pueblo, ajenos totalmente a la actitud caciqueril que es tradicional todavía por desgracia en algunos lugares de nuestro país. Vemos a México con preocupaciones, con una preocupación legítima, no con este fuego de palabras entre pesimistas y optimistas que es verdaderamente ridículo y absurdo, no, vemos a México con la preocupación de revolucionarios responsables que entendemos que este país tiene muchas carencias y que tiene que hacer grandes rectificaciones.

Hemos visto a México desde el extranjero, vemos nuestras limitaciones en las representaciones diplomáticas de México, se lo dijimos al Presidente directamente, vimos cómo en la Embajada de Italia un mexicano tiene un coche de siete metros de largo para cuando él va a Italia, el coronel García Valseca, que tiene muchos coches repartidos por todos lados, cómo es posible que este país ha llegado a una serie de desviaciones como éstas y vemos a una serie de ricos, payos, en este país, ladrones que se han enriquecido a la sombra de la Revolución Mexicana, que debieran estar colgados y no paseando vergonzosamente la fortuna de todo lo que la han robado a nuestro pueblo. Vemos también que nuestro país está encontrando nuevamente el rumbo con este Gobierno, ese Presidente es anti - imperialista, es anticolonialista, es nacionalista, esos son los principios que norman la actividad del Presidente de la República y deben ser los principios que normen la actividad de todos los que realmente sean sus colaboradores, pero nuestro pueblo tiene graves carencias; en la ciudad que yo voy a gobernar, el 70% de los habitantes que tengan capacidad de trabajar, no tiene dónde trabajar; la miseria es lo que se ha enseñoreado en este Municipio, la tristeza por la parte de la vida cotidiana, cómo es posible entonces tener un optimismo irresponsable alrededor de ésto, no somos pesimistas porque tenemos confianza en la capacidad creadora de nuestro pueblo y sabemos que sabrá nuestro pueblo encontrar el rumbo en un momento dado. Nosotros, señores diputados, vamos a ocupar otra trinchera, la trinchera de aquellos que con humildad, con la humildad que enseño Morelos a nuestro pueblo, deben convertirse en siervos del pueblo, así será nuestra actitud como gobernante. El último de este año tomaremos la dirección del Municipio de Tepic. Yo, si alguno de ustedes pasa por ahí y está con nosotros, me sentiré muy honrado. Cualquiera de ustedes, de cualquier partido político, si fueran todos yo sería un privilegiado. Realmente, porqué no decirlo, he acumulado afectos con muchos de los integrantes de la XLVIII Legislatura del Congreso, los molestaré más tarde, tratándose de mi pueblo, seré un hombre terco para llevarle bienes y donde quiera que se encuentre, trataré de convertirlos en aliados para este objetivo.

Compañeros diputados, ustedes sigan en esta tarea extraordinaria; bien yo ya me voy para mi pueblo, hasta pronto compañeros, nos veremos. (Aplausos.)

28 de diciembre de 1972.

"CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados.- Presentes.

Alejandro Gascón Mercado, Diputado Federal del Partido Popular Socialista, ante ustedes expongo lo siguiente:

El día 5 de noviembre del presente año se realizaron las elecciones para la renovación de los Ayuntamientos y del Congreso Local del Estado de Nayarit.

En estos comicios fui electo como Presidente Municipal de Municipio de Tepic. Esto ha sido confirmado por los organismos electorales y gubernamentales que tiene la responsabilidad de calificar las elecciones.

Con fundamento en el artículo 125 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, manifiesto mi decisión de optar por el cargo de Presidente Municipal de Tepic y separarme, por tanto, de las funciones de Diputado Federal.

Atentamente, diputado Alejandro Gazcón Mercado. (Aplausos de pie.)

El C. Presidente: Compañeros diputados: una vez más esta XLVIII Legislatura se ve ante el imperativo de rendir su veredicto para la separación del cargo de diputado de un miembro de ella. Quienes le pertenecemos, recordamos en Alejandro Gazcón Mercado a un compañero lleno de entusiasmo y vigor en el desempeño de sus tareas representativas. En los trabajos de las Comisiones internas de Cámara y de aquellas que tuvieron que salir a recorrer el país o al exterior, buscando el conocimiento de la verdad, de nuestro pueblo, o llevando la voz de la República Mexicana. Recordamos al vigoroso defensor de sus puntos de vista y de los de su partido, al parlamentario dueño de una pasión tan extraordinaria que pese a ello no fue lo suficientemente grande para impedir conllevar la firmeza de sus principios con la cordialidad y la amenidad en el trato social, humano y personal con sus compañeros. Pero es que hay cosas que están más allá de las diferencias de criterio. Una de ellas es la amistad; otra es la preocupación por los grandes problemas de nuestro país. Una amistad de la que ha hecho gala ampliamente Gazcón Mercado. Y una preocupación por los problemas de nuestro país que comparte y ello satisface profundamente a los miembros de la diputación mayoritaria, con el Presidente de la República Luis Echeverría. En nombre de esos conceptos, esta Legislatura expresa la seguridad de que nada en la conducta de Alejandro Gazcón Mercado, en otro plano de la vida nacional, hará variar su aptitud ante México y se permite por ello expresarle su mejor deseo de un buen desempeño en el cargo para el que su pueblo lo ha llamado. (Aplausos.)

Túrnese la solicitud del diputado Alejandro Gazcón Mercado a la Comisión de Permisos Constitucionales.

Continúe la Secretaría con los dictámenes de primera lectura.

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

Reformas y Adiciones a Diversas Leyes Fiscales

- El C. secretario Rodríguez Santoyo, Raúl:

"Comisión de Presupuesto y Gasto Publico.

Honorable Asamblea:

A la suscrita Comisión, le fue turnada para su estudio y dictamen, la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas Leyes de carácter fiscal, enviada por el Ejecutivo de la Unión, en uso de las facultades que le confiere la fracción I del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El desarrollo del México moderno no se concebiría sin una creciente acción del aparato gubernamental en la tarea de construir una amplia infraestructura base del progreso.

La necesidad de incrementar el caudal tributario para hacer frente a ese propósito ha estado presente en cada paso de nuestra historia hacendaria, aunque las exigencias de hoy, exceden con mucho a las de antaño, no solamente porque el país es cada día más grande en términos económicos y demográficos, sino porque la perspectiva de los problemas y de las metas actuales difieren de los de otras épocas.

El Ejecutivo Federal está empeñado en una lucha que pretende liquidar la insuficiencia del ingreso y, por tanto, de la producción, las desigualdades del reparto social y la desocupación. De ahí su preocupación cardinal por impulsar el flujo de arbitrios para que con la contribución solidaria de todos los mexicanos puedan continuarse los planes de trabajo cuyos objetivos apuntamos.

Las modificaciones a la Legislación fiscal que contempla el Proyecto examinado se encaminan a este fin aun cuando se advierten divergencias en su instrumentación.

Se distinguen, en efecto, en las reformas y adiciones proyectadas, dos grupos. Uno, que aglutina las modificaciones de carácter formal introducidas con el doble propósito de agilizar la recaudación de ciertos impuestos vigentes y de ejercer un mayor control de los causantes; circunstancias éstas que permitirán la aplicación más equitativa de la carga impositiva a la vez que impulsarán el volumen de los ingresos originados en las fuentes a que se refieren. El otro grupo de reformas afectan el contenido de las leyes vigentes en materia de Tabacos Labrados, Ingresos Mercantiles y la Renta y, se insertan, con la idea de vigorizar la capacidad generadora de esas fuentes por medio de aumentos en las tasas tributarias.

CÓDIGO ADUANERO

Entre las modificaciones formales, la Iniciativa objeto del dictamen, prevé ajustes de naturaleza aclaratoria y administrativa en el Código Aduanero, según de desprende de las reformas y adiciones que incorpora al texto de su articulado.

Con los cambios proyectados se agiliza el trámite a la importación de mercancías para estimular la industria maquiladora y propiciar la oferta de empleo en la zona fronteriza; se asigna mayor fuerza jurídica a una situación legalmente definida en torno a ciertas franquicias que tienden a favorecer primordialmente las exportaciones de productos mexicanos y, se fortalece la capacidad competitiva de los productos nacionales de la zona citada, eximiendo de impuestos de importación las mercancías que no son similares a las mexicanas.

La comisión considera que las medidas proyectadas son congruentes con la política general de gobierno y responden, sin duda, al propósito fiscal que se busca.

CÓDIGO FISCAL

La Iniciativa que se dictamina introduce modificaciones a 7 artículos del Código Fiscal de la Federación, con la idea de superar ciertas deficiencias que, en la práctica administrativa, tendían a debilitar la acción fiscal en

perjuicio de la Hacienda Pública. Así en los casos de inspección, se aseguran los documentos probatorios reformando el artículo 84 para dejar como depositario al propio interesado y con las adiciones a los artículos 38 y 42 se prevén la infracción y la sanción correspondiente.

AGUAS ENVASADAS, CONSUMO DE ALGODÓN, DIESEL, MINERÍA Y SERVICIOS TELEFÓNICOS

Por otro lado, en las modificaciones previstas en torno a la legislación fiscal sobre aguas envasadas, consumo de algodón, diesel, minería y servicios telefónicos, integran en su conjunto, ajustes de naturaleza aclaratoria y tienden, en opinión de los suscritos a imprimirle mayor fluidez al trámite y precisión a las modalidades de los impuestos. De ahí puede anticiparse que las medidas fiscales previstas tendrán efectos positivos sobre los niveles de recaudación.

Ilustra el carácter de los cambios contemplados, la reforma en materia de aguas envasadas que precisa la base del impuesto no sólo para fines fiscales sino para impedir prácticas comerciales desleales; la que se refiere al consumo de algodón que obliga a los causantes a formular una declaración mensual que aportará a no dudarse más elementos para el control del impuesto; la relativa al diesel para impedir la evasión, exigiendo por un lado, a las empresas de servicios de pasajeros la verificación del pago del impuesto y, por el otro, precisando el peso total del vehículo y unificando el plazo para el pago del gravamen. En el ámbito de la minería se introducen cambios para evitar trámites a los causantes en tanto que, en lo concerniente a servicios telefónicos, se aclara el texto para colocar en igualdad de condiciones a las empresas telefónicas y a las comerciales.

TIMBRE, VIDRIO O CRISTAL

Las reformas a la Ley General del Timbre no entrañan tampoco aumento algunos; antes bien, evitan la evasión fiscal incorporando los 'contratos constitutivos de usufructo oneroso' al régimen establecido en la ley. Situación similar ocurre en el caso del vidrio o cristal, toda vez que la Iniciativa introduce un cambio, sólo para determinar la base del impuesto.

LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

El proyecto que nos ocupa adiciona un párrafo al artículo 33 del Presupuesto de Egresos para esclarecer la facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en torno a la determinación de las garantías que se exigen a los particulares con motivo de contratos celebrados con la Administración Pública.

El Programa hacendario del Ejecutivo Federal adquiere, sin embargo, mayor dimensión, a la luz de los principios que subyacen en las modificaciones proyectadas a las leyes fiscales sobre Tabacos Labrados, Ingresos Mercantiles y la Renta.

La experiencia muestra que el desarrollo armónico y justo de nuestra economía exige de un sistema impositivo que, sobre bases equitativas, dote a la Federación, los Estados, Municipios y Distrito Federal de recursos fiscales suficientes para atender las necesidades públicas de dichas entidades.

Con clara idea de esa exigencia, el Ejecutivo Federal introduce en su Iniciativa modificaciones en las leyes antes citadas que representan fórmulas concretas que permitirán un significado avance en ese sentido.

INGRESOS MERCANTILES

Los cambios más importantes en la Ley del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles se inspiran también en el mismo propósito de fortalecer los erarios federal y locales.

De ahí que se destaque la reforma al artículo 14 por la cual se eleva la tasa general del impuesto del 3% al 4% y la inserción de un nuevo texto en el artículo 15 que faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para celebrar con los Estados, Territorios y Distrito Federal convenios de coordinación para compartir con ellos el 45% de lo que se recaude en sus respectivos territorios por la aplicación de la citada tasa general. Asimismo la Iniciativa amplía el límite mínimo del porcentaje que reciben los Municipios por concepto de este tributo elevando la porción del 15% estipulado actualmente al 20%.

Importa destacar que el alza de la tasa general no repercutirá en la economía de las familias de escasos recursos toda vez que los artículos de primera necesidad continuarán exentos - como hasta ahora - de ese gravamen.

Por sus efectos fiscales sobresale la reforma por la que se gravan con la tasa especial del 10% los ingresos conceptuados como comisiones con la tasa especial del 10% y naturalmente la que instrumenta su aplicación. Las demás modificaciones proyectadas responden básicamente al objetivo de perfeccionar el aparato administrativo fiscal.

TABACOS LABRADOS

Las reformas que se proponen en materia de tabaco tienen un claro carácter fiscal, según se desprende entre otras cosas, de la modificación que introduce la Iniciativa al artículo 3o.

En efecto, como consecuencia de la misma se establece una nueva tarifa que, en opinión de los dictaminadores responde a un criterio de equidad toda vez que el tributo aumenta de manera progresiva en función del precio de fábrica. Las tasas previstas fluctúan entre un mínimo del 33% hasta un máximo del 235.5%.

La validez de este impuesto es indiscutible: se trata de una exacción que gravita sobre un consumo no necesario e indeseable desde el punto de vista social y de impuestos cuyos rendimientos por inversión son compartidos con las diversas entidades político económicas que coexisten en el país, contribuyendo a vigorizar sus ingresos.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

A juzgar por su contenido, las reformas que se proponen a la Ley del Impuesto sobre la Renta, confieren un mayor grado de equidad a nuestro sistema impositivo.

Destacan, entre las modificaciones previstas, algunos ajustes al articulado que permitirán combatir la evasión fiscal; estimular la productividad de las empresas a través de nuevas fórmulas en materia de depreciación de activos; compartir con los Estados el producto de los impuestos de causantes menores; sujetar los intereses que devengan algunos bancos gubernamentales extranjeros al mismo tratamiento fiscal que se aplican a otros bancos del exterior.

El espíritu y la naturaleza de los cambios apuntados revelan, a juicio de los suscritos, la conveniencia de introducirlos a la ley en forma permanente.

En este campo tributario, la Iniciativa incorpora una reforma al artículo 70 que resulta particularmente significativa por sus proyecciones sociales. En efecto, las disposiciones vigentes en lo que concierne a las ganancias derivadas de la enajenación de bienes inmuebles, soslayan las obtenidas después de transcurridos 10 años entre la compra y la venta de ellos. La reforma apuntada supera esta deficiencia al gravar 50% las utilidades en años subsecuentes. En este orden de cosas, cabe aclarar que la estructura del impuesto se eleva en sentido inverso al período de posesión llegando el tributo a absorber el 100% de las ganancias cuando el tiempo no excede de dos años.

Importa subrayar, que este precepto no se aplicará en forma retroactiva en virtud de que la utilidad ganada hasta el 31 de diciembre de 1972 se gravará con arreglo a lo dispuesto en la ley en vigor.

La intención del Ejecutivo Federal es clara; limitar la especulación. De ahí advierte la Comisión efectos que trascienden al ámbito fiscal dado que, la magnitud del impuesto además de procurar ingresos al Estado desalienta inversiones en un área social más improductiva e indeseable con el impacto de las operaciones especulativas sobre los precios.

Se considera, por otro lado, que tales medidas no tenderán a limitar la movilidad social toda vez que no se gravarán las ganancias cuando el importe de la venta se invierte, en el término de un año, en la adquisición o construcción de otro inmueble.

Por último, en lo que atañe a los valores de renta fija, se observa una alza de la tasa de retención en los títulos al portador, aplicándose la misma exacción cuando los tenedores son extranjeros. Importa aclarar que la Iniciativa deja inalteradas las tasas de retención en el caso de títulos nominativos o sujetos a registro.

En suma, los suscritos consideran que las reformas y adiciones previstas en la Iniciativa del Ejecutivo Federal en materia fiscal, responden por un lado a una filosofía política significada por sus aspectos sociales y por el otro coadyuvan a fortalecer las economías de las distintas entidades político económicas del país capacitándolas más para enfrentarse a la tarea de satisfacer las necesidades públicas que se les tienen encomendadas. De ahí fundan su opinión en el sentido de que debe aprobarse el siguiente

PROYECTO DE REFORMAS Y ADICIONES A DIVERSAS LEYES DE CARÁCTER FISCAL

CÓDIGO ADUANERO

Artículo Primero. Se reforman los artículos 285,628 fracciones XXIII y XXIX en sus primeros párrafos, 654 primer párrafo del Código Aduanero y se adiciona un último párrafo al artículo 203 del mencionado Código, para quedar como sigue:

"Artículo 203....

No se requerirá la visa de las facturas comerciales que se presenten con motivo de la importación de artículos para consumo o maquila que se importen a las zonas fronterizas del país, por las empresas o centros comerciales o por las maquiladoras establecidas en ellas, en los términos de las disposiciones legales correspondientes."

"Artículo 285. La importación de las mercancías cuyo valor no exceda de tres mil pesos, se permitirá por las Oficinas Aduaneras establecidas en las poblaciones fronterizas, a las personas domiciliadas en las mismas poblaciones, con la presentación de los efectos y documentos de compra correspondientes en las garitas de entrada. El vista recaudador practicará la clasificación arancelaria, cobrará los impuestos y, en su caso, los derechos que se causen y expedirá la boleta correspondiente en la que hará constar el número de Registro Federal de Causantes del importador o en su defecto, los datos que tenga el documento de identidad que presente.

En igual forma se permitirá en las garitas de salida la exportación de mercancías cuyo valor no exceda de veinte mil pesos.

A los habitantes de las poblaciones mexicanas limítrofes con las extranjeras, se les permitirá la importación libre de impuestos aduaneros de artículos de primera necesidad. Esta franquicia se concede exclusivamente para el consumo de dichas poblaciones y, por tanto, esos artículos no podrán ser extraídos para el resto del país sin que antes hayan quedado cubiertos sus impuestos. Tampoco podrán, sin ese requisito, ser materia de comercio las mercancías que se importen al amparo de esta franquicia.

Para los efectos del párrafo anterior se considerarán como artículos de primera necesidad: los alimentos en general, los de vestir, siempre que no sean de lujo; las medicinas; los efectos de uso doméstico, a excepción del mobiliario, cuando no sean en cantidad excesiva, ni de lujo; los artículos para aseo personal, siempre que tampoco sean de lujo y los cortes de telas corrientes propias para vestidos destinados a gente de escasos recursos.

En los casos de importación a que este artículo se refiere, no se requerirá visa consular en ningún documento."

"Artículo 628....

XXIII. Por infracción a cualesquiera de los artículos 200, 308, 331, fracción II, 336 o 648: multa de cien pesos a mil pesos, cuando falte la factura comercial o, aunque habiéndola, se encuentre comprendida en alguno de los casos previstos en el artículo 206.

XXIX. Multa equivalente a tres tantos de los impuestos aduaneros correspondientes a las mercancías que, habiendo sido importadas o exportadas temporalmente o en tránsito por territorio extranjero, consumen importación o exportación definitiva en los casos comprendidos en los artículos 329, 350, 425 y 469, si no se obtuvo previamente la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

.................................................................................................................................... Artículo 654. Quedan exceptuadas del pago de impuestos de importación, las mercancías que se introduzcan a los perímetros o zonas libres, siempre que no sean similares a las de producción nacional que concurran a los mismos.

............................................................................................................ CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

Artículo Segundo. Se reforman los artículos 16 fracción III, 38 fracción XXXI, 72 fracción II, 83 fracción I, 84 fracciones IV, V, VI, VII y VIII del Código Fiscal de la Federación y se adicionan la fracción XXXII al artículo 38, la fracción X al artículo 42 y el párrafo quinto al artículo 93 del propio Código, para quedar como sigue:

"Artículo 16....

III. Los Estados extranjeros en caso de reciprocidad. No quedan comprendidas en esta exención las entidades de financiamiento pertenecientes a dichos Estados extranjeros, domiciliadas fuera de la República.

"Artículo 38....

XXXI. No conservar los libros, documentos y correspondencia que le sean dejados en calidad de depositario, por los visitadores, al estarse practicando visitas domiciliarias.

XXXII. Violar otras disposiciones fiscales en forma no prevista en las fracciones precedentes".

"Artículo 42....

X. De $50,000.00 a $500,000.00 al artículo 38 fracción XXXI, sin perjuicio de la denuncia al Ministerio Público Federal, para que ejercite, en su caso, la acción penal correspondiente".

"Artículo 72....

II. Omita presentar las declaraciones o manifestaciones para efectos fiscales a que estuviere obligado o consigne en las que presente, ingresos menores a los realmente obtenidos o deducciones falsas.

"Artículo 83...

I. Practicar visitas en el domicilio o dependencia de los sujetos pasivos, de los responsables solidarios o de los terceros y revisar sus libros, documentos y correspondencia que tengan relación con las obligaciones fiscales y en su caso, asegurarlos, dejando en calidad de depositario al visitado, previo inventario que al efecto se formule".

"Artículo 84....

IV. Los libros, registros y documentos serán examinados en el domicilio, establecimiento o dependencias del visitado. Para tal efecto, el visitado deberá mantenerlos a disposición de los visitadores desde el momento de la iniciación de la visita hasta su terminación. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tomará las medidas necesarias para el cumplimiento de este precepto.

Los libros, registros y documentos, sólo podrán recogerse:

a) Cuando únicamente existan libros, registros o sistemas de contabilidad que no estén autorizados;

b) Cuando se encuentren libros, registros o sistemas de contabilidad cuyos asientos o datos no coincidan con los de los autorizados;

c) Cuando no se hayan presentado declaraciones o manifestaciones fiscales, respecto del o los ejercicios objeto de la visita;

d) Cuando los datos registrados en los libros, registros o sistemas de contabilidad autorizados no coincidan con los asentados en las declaraciones o manifestaciones presentadas;

e) Cuando los documentos carezcan total o parcialmente de las estampillas que provengan la ley o no estén registrados en los libros, registros o sistemas de contabilidad autorizados;

V. Los visitadores harán constar en el acta los hechos u omisiones observados y al concluir la visita, cerrarán el acta haciendo constar los resultados en forma circunstanciada. Las opiniones de los visitadores sobre el cumplimiento o incumplimiento de las disposiciones fiscales o sobre la situación financiera del visitado, no producirán efecto de resolución fiscal;

VI. El visitado o la persona con la que se entienda la diligencia, los testigos y los visitadores firmarán el acta. Si el visitado o los testigos se niegan a firmar, así lo harán constar los visitadores, sin que esta circunstancia afecte el valor probatorio del documento. Un ejemplar del acta se entregará en todo caso al visitado o a la persona con la que se entienda la diligencia;

VII. Con las mismas formalidades indicadas en la fracción anterior, se levantarán actas parciales o complementarias para hacer constar hechos concretos en el curso de una visita o después de su conclusión;

VIII. El visitado o quien lo represente, deberá expresar dentro de los 20 días siguientes a la conclusión de las actas, ante la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público, las razones de su inconformidad, expresadas en forma circunstanciada; ofreciendo las pruebas pertinentes, las que deberán rendir simultáneamente a su inconformidad o a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la presentación de la misma, el plazo para rendir pruebas podrá ampliarse a instancia justificada del interesado a juicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En caso de que no se ofrezcan pruebas se perderá el derecho de hacerlo posteriormente y se tendrá al visitado conforme con los hechos asentados en las actas."

"Artículo 93....

Los sujetos pasivos y los retenedores a que se hace referencia en este artículo, tendrán igualmente la obligación de citar, en cada declaración, manifestación, promoción, solicitud o gestión que hagan ante cualquier oficina o autoridad, el registro federal que les sea asignado, así como el de registro patronal o de afiliación en el instituto Mexicano del Seguro Social y cualquier otro registro que para efectos de identificación fiscal les hubiere sido señalado por otras autoridades. Deberán además colocar su cédula de registro en lugar visible del establecimiento, sucursal, agencia o dependencia. A falta de ellos, la conservarán en su domicilio.

La Secretaría de Hacienda..."

AGUAS ENVASADAS Y REFRESCOS

Artículo tercero. Se reforman los artículos 3o., 4o., 5o., 7o. y 16 de la Ley de Impuesto sobre la Compraventa de Primera Mano de Aguas Envasadas y Refrescos, se adiciona el artículo 17 de la citada Ley, con cuatro párrafos finales y se deroga la fracción IV del artículo 6o. de la propia Ley, para quedar como sigue:

Artículo 3o. El impuesto se causará con la tasa de 25% sobre el precio de venta de los productos, incluyendo los recipientes necesarios para que se contengan éstos.

Los causantes podrán repercutir el impuesto sobre el precio de venta, haciendo en las facturas o notas de remisión que expidan, la separación de los conceptos, valor de la operación e impuesto repercutido, el que deberá enterarse en su totalidad junto con la declaración mensual para el pago del impuesto".

Para los efectos de esta Ley se entenderá por precio de venta:

A. Para los productos envasados, el que resulte de restar 20% al precio máximo a que se venda a las personas que adquieran los productos para su venta directa al consumidor en la localidad donde esté ubicada la fábrica, ya sea que la venta a dichas personas la efectúe el sujeto del impuesto directamente o por medio de terceros.

B. Para los refrescos que se expendan utilizando los aparatos mencionados en el párrafo final del artículo 2o., el de venta al público.

Cuando en casos excepcionales la venta la efectúe el sujeto del impuesto en forma diferente a la prevista en los dos párrafos anteriores, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público fijará el precio mínimo de venta que sirva de base para el pago del impuesto, tomando en cuenta los elementos que al efecto le aporte el propio sujeto del impuesto, así como los que se allegue de los precios de venta a las personas que adquieran los productos para su venta directa al consumidor en la localidad donde esté ubicada la fábrica, o el aparato en el que se expenda el producto".

"Artículo 4o. Servirá de base para la liquidación y pago del impuesto, los precios a que se refiere el artículo anterior, que los causantes deben declarar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público antes de iniciar sus operaciones, aun cuando vendan a precios inferiores.

Si los causantes facturan o venden a precios superiores a los declarados, el precio de factura o de venta servirán para cubrir el gravamen.

Los precios de venta que los causantes hayan declarado, no podrán disminuirse sin autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la que requerirá que previamente se demuestren los hechos que justifiquen la reducción".

"Artículo 5o. Cuando la venta de los productos la realicen directamente los sujetos del impuesto por medio de vehículos de su propiedad y empleando sus propios trabajadores, se permitirá, previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que deduzcan del precio de venta hasta $0.02 por botella o recipiente cerrados, con capacidad inferior a 500 centímetros cúbicos y $0.04 por botella o recipiente cerrados de mayor capacidad, siempre que las ventas las realicen fuera de una faja de 20 kilómetros que circunde a la localidad en que se encuentre ubicada la fábrica.

Si la venta de los productos se realiza por medio de terceros fuera de una faja de 20 kilómetros que circunde a la localidad en que esté ubicada la fábrica, del precio de venta determinado en los términos del artículo 3o., podrá deducirse el 15%, previa autorización en cada caso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, siempre y cuando en los contratos respectivos conste la zona de distribución perfectamente delimitada, así como los demás elementos que permitan determinar con precisión la procedencia de la deducción".

"Artículo 6o. (Se deroga la fracción IV)."

Art¡culo 7o. Para los productos no embotellados o que no se contengan en recipientes cerrados, que se expendan directamente al público utilizando aparatos eléctricos o mecánicos, se considerará consumada la venta en el momento en que se entregue al comprador el producto gravado".

"Artículo 16. Quedan exentas del pago del impuesto, las ventas de primera mano de los productos que se exporten, siempre que la exportación la realice el sujeto del gravamen y se compruebe a satisfacción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la documentación oficial correspondiente".

"Artículo 17....

Las deducciones previstas en los incisos A y B, comprenden el 3% a que se refiere el primer párrafo de este artículo.

En un mismo ejercicio fiscal no procederá que para un mismo producto se autorice la deducción del inciso A y la prevista en el inciso B.

Las solicitudes deberán presentarse con 30 días de anticipación al mes en que se pretendan hacer las deducciones, señalándose en el escrito de petición, en el caso del inciso A, las razones por las cuales se hace necesario el porcentaje mayor del 3% y el destino de los productos comprendidos en el 10%. En el caso del inciso B, los planes de propaganda y publicidad y la forma en que se efectuarán los obsequios.

En caso de obsequio sólo se admitirán las deducciones cuando se haga constar esta circunstancia en las facturas, notas de venta o remisión de los productos".

CONSUMO DE ALGODÓN

Artículo cuarto. Se adiciona un último párrafo al artículo 3o. de la Ley del Impuesto sobre Consumo de Algodón, para quedar como sigue:

"Artículo 3o.....

Los compradores deberán formular una declaración mensual en la que informarán del movimiento de entrada y salida del algodón habido en el mes, con expresión de la fecha, número de pacas, quintales y el monto del impuesto que corresponda a cada factura de compra, declaración que se enviará a la Dirección General de Impuestos Interiores dentro de la primera decena del mes siguiente al del informe".

DIESEL

Artículo quinto. Se reforman los artículos 2o. segundo párrafo, 3o., 5o., 6o. y 9o. de la Ley del Impuesto sobre Vehículos propulsados por Motores Tipo Diesel o por motores acondicionados para uso de gas licuado de petróleo y se adiciona el artículo 6o. bis a la mencionada Ley, para quedar como sigue:

"Artículo 2o....

Las empresas que se dediquen a prestar servicio de carga o de pasajeros y que no sean propietarias o poseedoras de vehículos de los mencionados en este artículo, tendrán la obligación, respecto de los que utilicen, de verificar que se haya pagado el impuesto y, si no se ha cubierto, deberán retenerlo de los pagos que efectúen al causante y enterarlo a la oficina fiscal correspondiente.

"Artículo 3o. Se tomará como base para el pago de este impuesto, el peso total del vehículo compuesto por su peso propio y el de todos los accesorios con que cuente, el de sus depósitos de combustible llenos a su máxima capacidad, las llantas de refacción y el de la carga admisible, apreciada en kilogramos, según la designación del fabricante y en su caso, las modificaciones que varíen su capacidad de carga, convirtiendo al sistema métrico las unidades de peso de otro sistema. En ningún caso excederán los vehículos las cargas máximas permitidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o por las autoridades locales de tránsito, de acuerdo con sus respectivas competencias".

"Artículo 5o. El impuesto deberá pagarse en efectivo por bimestres adelantados, a más tardar la segunda decena del mes en que se inicie el bimestre, en la Oficina Federal de Hacienda que corresponda al domicilio del propietario o poseedor del vehículo. Podrá autorizarse que el pago se haga en otras Oficinas en casos justificados.

Los causantes podrán hacer el pago adelantado de las cuotas anuales, a más tardar la segunda decena del mes de enero del mismo año, caso en el que se descontarán $25.00 para los turismos y vehículos tipo Jeep, $37.50 para los vehículos hasta de 3,000 Kgs., $90.00 para los vehículos de 3,001 a 10,000 Kgs., $250.00 para los vehículos de 10,001 a 15,000 Kgs., y $400,00 para los de más de 15,000 Kgs.

Cuando los causantes inicien operaciones durante el transcurso del año, tendrán derecho a que se les descuente proporcionalmente de la cuota del impuesto la cantidad que corresponda a los bimestres transcurridos.

En el caso de que los vehículos estén fuera de servicio por más de un mes, no se cobrará o se compensará el impuesto en la cantidad que proporcionalmente corresponda a los bimestres respectivos, siempre que los causantes depositen las placas de circulación en las Oficinas Federales de Hacienda a que se refiere este artículo,"

"Artículo 6o. Los causantes de este impuesto están obligados:

I. A empadronarse ante la Dirección General de Impuestos Interiores, por conducto de la Oficina Federal de Hacienda respectiva, dentro de la segunda decena siguiente al inicio de sus operaciones, presentando su solicitud conforme al modelo oficial y adjuntando copia de la constancia de alta expedida por la oficina de tránsito correspondiente, o en su defecto copia autorizada del aviso de cambio de propietario presentado ante la Dirección General del Registro Federal de Automóviles, o copia autorizada de la factura o carta factura de adquisición del vehículo, del motor diesel o del aparato de converción para uso de gas L. P., o de la instalación de este último expedida por la casa o taller especializado con cédula del Registro Federal de Causantes.

A la solicitud deberá acompañarse el certificado del peso del vehículo determinado conforme a lo dispuesto en el artículo 3o., efectuado dentro del mismo período previsto para el empadronamiento, y el boleto o constancia de la báscula en donde se efectuó.

II. A presentar el aviso de baja, utilizando el modelo oficial, dentro de la segunda decena siguiente a la fecha en que se efectúe, indicando el motivo de la misma. En caso de venta, cesión o transferencia, el aviso se presentará conjuntamente con la solicitud de empadronamiento prevista en la fracción anterior.

Al aviso de baja se acompañara, según el caso:

a) Copia de la constancia de baja, o de la solicitud para cambio de motor sellada por la correspondiente oficina de tránsito o por la Dirección General del Registro Federal de Automóviles.

b) Copia de la factura endosada por la venta, o de la documentación comprobatoria de la cesión o transferencia.

c) Copia del aviso de cambio de propietario presentado ante la Dirección General del Registro Federal de Automóviles.

d) Constancia expedida por la casa o taller especializado que certifique el desmonte del equipo para uso de gas L. P. Si el propio causante efectúa esta operación, adjuntará constancia notarial del hecho indicando las características del vehículo.

e) Constancia de autoridad competente administrativa o judicial, en caso de secuestro o destrucción del vehículo.

f) Constancia de la casa vendedora, en caso de devolución del vehículo.

III. A proporcionar los avisos de cambio de motor, de aumento o disminución de peso, y de cambio de domicilio, dentro de la segunda decena siguiente a la fecha en que se realicen éstos, adjuntando según el caso el aviso de cambio de motor presentado ante la oficina de tránsito correspondiente o la Dirección General del Registro Federal de Automóviles; constancia del taller o casa especializada que efectuó las adaptaciones al vehículo, o el certificado del peso y el boleto o constancia de la báscula.

IV. A llevar un libro especial de control cuando sean propietarios o poseedores de más de cinco unidades, en el que anotarán las altas, bajas, cambios de motor, y cualquier modificación que sufran los vehículos, así como los números de los comprobantes oficiales que acrediten el pago del impuesto."

"Artículo 6o. Bis. Las agencias o empresas distribuidoras o vendedoras de vehículos diesel, motores diesel y de aparatos para uso de gas, L. P., tienen la obligación de comunicar a la Dirección General de Impuestos Interiores, a más tardar la segunda decena de cada mes, las ventas efectuadas durante el mes inmediato anterior, según el modelo oficial."

"Artículo 9o. Los infractores de la presente ley, serán sancionados de acuerdo con las disposiciones del Código Fiscal de la Federación.

A los causantes que no presenten oportunamente los avisos y documentación a que se refiere la fracción II del Artículo 6o., se les impondrá una multa de un tanto del impuesto que se hubiere causado, desde el día en que debió darse el aviso, hasta la fecha en que se efectúe éste o se descubra la omisión.

Las demás infracciones a esta Ley, no previstas en el citado Código se sancionarán con multa de $500.00 a $50,000.00 en cada caso."

MINERÍA

Artículo Sexto. Se reforman los artículos 9o., 20 y 85 de la Ley de Impuestos y Fomento a la Minería, para quedar como sigue:

"Artículo 9o. El pago del impuesto sobre concesiones mineras de explotación se hará en la Tesorería de la Federación o en cualquier Oficina Federal de Hacienda.

Al efecto, los causantes deberán presentar declaraciones, conforme al modelo oficial, dentro de los plazos señalados en el artículo 6o."

"Artículo 20. Quienes vayan a exportar o a obtener un producto gravado cuya composición o forma de presentación sea diversa de aquella bajo la cual cubrió el impuesto de producción, tendrán la obligación previa de comprobar que dicho gravamen ha sido cubierto. Cuando se trate de recuperar productos gravados de artefactos o útiles de los a que se refiere el segundo párrafo de Artículo 21 de esta Ley, deberá comprobarse que los metales que se obtengan provienen de los artículos mencionados.

En estos casos, el causante solicitará que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, determine el procedimiento para la comprobación. La falta de comprobación dará lugar a que se haga efectivo el impuesto de producción correspondiente."

"Artículo 85. En los casos de caducidad por falta de pago del impuesto sobre concesiones mineras, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público admitirá el pago del impuesto y recargos, y dará aviso a la Secretaría del Patrimonio Nacional, para que revoque la declaratoria de caducidad de la concesión, siempre que ésta no haya sido incluida entre las reservas nacionales o no se haya presentado nuevo denuncio por el total o parte del lote. El pago del impuesto no concede al interesado más derecho que el de su devolución, en caso de no llevarse a cabo la revocación."

TABACOS LABRADOS

Artículo Séptimo. Se reforman las fracciones I y II de la Tarifa A y fracción I de la Tarifa B del artículo 3o., el artículo 5o., la fracción VII del artículo 9o. y la fracción II del artículo 15, de la Ley del Impuesto sobre Tabacos Labrados y se adiciona un último párrafo al mencionado artículo 15 de la propia Ley, para quedar como sigue:

"Artículo 3o. Las cuotas del impuesto son las que determinan las siguientes Tarifas

A

Fija

Ad - Valorem

Sobre el precio de fábrica de cada envase o cajetilla de cigarros, de cada puro o de envase que contenga algún otro producto gravado, los fabricantes pagarán:

I. En cigarros cabeceados a uña o de hoja de maíz:

a) Con precios hasta de $0.20 1.25%

b) Con precio de $0.21 a $0.33 1.50%

c) Con precio de más de $0.33 2.50%

Fija

Ad - Valoren

En ningún caso el impuesto que debe pagarse conforme a la cuota establecida en el inciso a), será inferior a un octavo de centavo.

II. En cigarros cortados:

a) Con precio hasta de $0.33 33%

Con precio de $0.34 a $0.48 46%

Con precio de $0.49 a $0.57 144%

Con precio de $0.58 a $0.72 186%

Con precio de $0.73 a $0.84 211%

Con precio de $0.85 a $1.12 220%

Con precio de $1.13 a $1.35 225%

Con precio de $1.36 en adelante 235%

En caso de disminuirse el contenido de los envases cuyos precios de fábrica hayan sido previamente establecidos, se determinarán los niveles de tarifa que correspondan a los nuevos envases, aplicando a su precio de fábrica el mismo porcentaje que resulte tratándose de las de veinte cigarros.

Cuando una nueva marca salga al mercado con un contenido menor de veinte cigarros por cajetilla, será aplicable para la determinación del impuesto el porcentaje que corresponda al precio de fábrica proporcional a veinte cigarros.

Si se trata de fabricantes cuyo volumen total de producción sea inferior a 40.000,000 de cajetillas anuales, que utilicen exclusivamente tabacos producidos en el país en todas sus marcas y que el origen de éstas sea también nacional, las tasas aplicables serán de $0.005, $0.01, $0.02, $0.03, $0.05, $0.07, $0.08, $0.12, $0.14, $0.17, y $0.25, para cajetillas con precio de fábrica hasta de $0.35, $0.42, $0.51, $0.57, $0.64, $0.79, $0.96, $1.08, $1.15, $1.33 y $1.45, respectivamente.

Las situaciones a que se refiere el párrafo anterior, deberán comprobarse ante la Dependencia administradora del impuesto, durante los primeros quince días de cada año, sin perjuicio de que en cualquier momento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pueda constatar la veracidad de las mismas.

b) De cortesía, destinados a promoción exclusivamente de los fabricantes de cigarros, en envases que contengan hasta cinco cigarros $0.01

En ningún caso las cajetillas o envases destinados a fines de cortesía contendrán más de cinco cigarros, y en ellos se expresará que queda prohibida su venta, no pudiendo ser mayor del 0.3% anual respecto de la producción de cigarros del año anterior por los que se cubrió el impuesto de la fábrica de que se trate.

B

Los importadores pagarán:

I. Por cada cajetilla o envase con cigarros $5.00

"Artículo 5o. Para los efectos de esta Ley, precio de fábrica es el que asigne el causante al producto que elabore o importe si se trata de puros o tabacos diversos y será la base para la determinación del impuesto que la misma establece. Fijado ese precio o una marca, deberá hacerse del conocimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y sólo podrá disminuirse previa autorización de la propia Secretaría.

El precio de fábrica no podrá ser inferior del que resulte de restar del precio máximo al público que fije en cada caso la Secretaría de Industria y Comercio, el margen máximo autorizado al comercio por la citada Secretaría y el impuesto correspondiente.

Los fabricantes en ningún caso podrán vender sus productos a un precio mayor del que resulte de aumentar al de fábrica el valor del impuesto causado por los mismos productos".

"Artículo 9o....

VII. Las propiedades rústicas o urbanas de las empresas tabaqueras, si se basan en tal circunstancia o la tienen en cuenta.

La producción, acopio o venta de tabaco en rama podrán gravarse con impuestos o derechos locales o municipales que en conjunto no excederán de veinte centavos por kilo, que sólo podrán decretar o mantener un vigor las entidades en que aquél se cultive.

En cuanto a los derechos, sólo se podrá cobrarlos como contraprestación por servicios administrativos prestados efectivamente por las entidades o municipios y con cuotas fijas e iguales a las que cubren quienes reciben servicios análogos.

"Artículo 15....

II. Cuando los productos sufran averías en el recinto de la fábrica o sus dependencias, originadas por caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobados a satisfacción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En estos casos la reposición se hará por valor igual al de las estampillas utilizadas para el pago del impuesto que hubieren causado los productos averiados.

Las estampillas adheridas a las cajetillas o envases no podrán desprenderse para ser utilizadas en otros. Fuera de los casos limitativamente previstos en este artículo, no habrá lugar a reposición o canje de estampillas de los productos que no circulen o que sean retirados del mercado".

SERVICIOS TELEFÓNICOS

Artículo Octavo. Se reforman los artículos 1o., fracción II, 3o. y 13 de la Ley del Impuesto sobre Ingresos por Servicios Telefónicos, para quedar como sigue:

"Artículo 1o....

II. Las empresas telefónicas o comerciales que vendan o instalen centrales o conmutadores telefónicos para comunicación exterior,

cuando no vayan a formar parte del activo fijo de cualquier empresa de servicios telefónicos".

"Artículo 3o. El impuesto se causará sin deducción alguna, sobre los ingresos que se obtengan de acuerdo con la siguiente

TARIFA:

I. Por servicio local 30%

II. Por larga distancia 20%

III. Por la venta o instalación de centrales o conmutadores telefónicos 15%

IV. Por otros servicios distintos de los anteriores 30%

"Artículo 13. El impuesto a que se refiere esta Ley es repercutible, por lo que, en su caso, las empresas causantes del mismo, deberán hacer constar su monto por separado en los recibos que expidan a los usuarios".

TIMBRE

Artículo noveno. Se reforman los artículos 2o., 4o. fracción II e incisos E y F y 25 primer párrafo de la Ley General del Timbre y se adiciona un párrafo final al inciso C, de la fracción VII del artículo 4o. de la propia Ley, para quedar como sigue:

"Artículo 2o. Causan también el impuesto del timbre la compraventa, el arrendamiento, el subarrendamiento, el contrato constitutivo de usufructo oneroso, la cesión de derechos del fideicomitente o del fedicomisario y la promesa de venta o de compra de inmuebles, aun cuando una o ambas partes sean comerciantes".

"Artículo 4o. Los objetos y cuotas de los impuestos y derechos serán los que establece la siguiente

TARIFA:

II. Arrendamiento, subarrendamiento y contrato constitutivo de usufructo oneroso, de muebles e inmuebles.

E) Cuando se estipule en el contrato que se harán obras que no sean de mera conservación de la finca:

a) Si se determina la cantidad que ha de invertirse en dichas

obras, sobre esa cantidad 3%

b) Si no se determina el importe de las obras:

1. Al firmarse el contrato $10.00

2. Al conocerse el valor de las obras, sobre su importe 3%

No causan el impuesto:

1o. El arrendamiento de inmuebles cuando la renta anual no exceda de $3,600.00.

2o. El arrendamiento de muebles, cuando la renta anual no exceda de $900.00. F. Cuando en la estipulación de la renta se señale una cantidad determinada como mínimo y otra indeterminada:

a) Sobre la renta mínima fijada, la cuota que corresponde del inciso A).

b) En los recibos que se deben expedir por la percepción de las rentas, sobre el excedente de la mínima 3%."

"VII. Compraventa.

C.

En los fideicomisos sobre inmuebles, cuya finalidad sea la transmisión de dominio, la cesión de derechos por parte del fideicomisario, causará el impuesto conforme a este inciso C. No se considerará cesión de derechos, si el fideicomisario de acuerdo con el contrato de fideicomiso, designa a la persona en cuyo favor debe titularse el inmueble."

"Artículo 25. Para los efectos fiscales, el precio de la compraventa de bienes raíces, a que se refiere el inciso C) de la fracción VII de la tarifa, será el valor más alto entre el que sirva de base para el pago de los impuestos territoriales, el declarado en la operación y el del avalúo que del valor comercial practique algún banco, sus sucursales u otras instituciones autorizadas para el efecto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

VIDRIO O CRISTAL

Artículo décimo. Se reforma el segundo párrafo del artículo 1o. de la Ley del Impuesto sobre Compraventa de Primera Mano de Artículos de Vidrio o Cristal, para quedar como sigue:

"Artículo 1o....

Cuando en la composición de un artículo entre además del vidrio o cristal cualquier otro material, los ingresos que su venta de primera mano produzca, sólo serán objeto de este impuesto cuando el costo del vidrio o cristal contenido sea superior al 50% del costo de la totalidad de los materiales que lo compongan."

LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN

Artículo decimoprimero. Se adiciona un último párrafo al artículo 33 de la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación, para quedar como sigue:

"Artículo 33....

En los casos de actos y contratos que se cubran con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinará las garantías que hayan de prestar los particulares en favor del Gobierno Federal, fijará el monto de las mismas y vigilará su otorgamiento, de conformidad con las disposiciones legales en vigor, sin perjuicio de la intervención que corresponda a la Secretaría del Patrimonio Nacional."

INGRESOS MERCANTILES

Artículo decimosegundo. Se reforman los artículos 8o., 9o., 14, párrafo primero, fracción I, y último párrafo, 15, 18, fracciones I, IV, incisos f), g), y j), y V, 20, 23, y 24, último párrafo, 28,

35, 46, fracción V, 48, fracción III, 49, 52, fracción II, 61, 63, 64, 66, 77, párrafo primero y fracción V, 81, primer párrafo, y fracciones II, III, IV, incisos c), d), f), y g),VIII y XV y 82; se adicionan los artículos 14 con tres párrafos finales, 48 con un último párrafo y el 52 con una fracción V, y se derogan el segundo párrafo del artículo 10 y los artículos 13, 18, fracción XXX, y 81, fracción XII, de la Ley Federal del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, para quedar como sigue:

"Artículo 8o. El ingreso gravable de los comisionistas estará formado por la cantidad que perciban de acuerdo con lo pactado por concepto de remuneración por la comisión desempeñada siempre que se satisfagan los requisitos siguientes:

I. Que exista contrato escrito en el que se estipule la remuneración, ya sea en una cantidad fija o en un porcentaje determinado sobre el precio de la operación y que se envíe para sus registro una copia autógrafa o certificada de él y de sus modificaciones a la Dirección General de Ingresos Mercantiles, dentro de los 30 días siguientes a la celebración de aquél o a que éstas se acuerden.

II. Que el comisionista no haga descuentos o bonificaciones a los clientes en el precio de las operaciones con cargo a su comisión.

III. Que el comisionista no se obligue a anticipar al comitente el precio total o parcial de las operaciones, ni lo garantice en efectivo o en títulos de crédito.

IV. Que el comisionista cubra al comitente el importe de las operaciones que realice a crédito, hasta el vencimiento de los plazos concedidos.

V. Que el comisionista ponga a disposición de las autoridades fiscales, cuando éstas lo soliciten, los comprobantes de las cuentas rendidas a su comitente y de las comisiones percibidas.

De no satisfacer los requisitos anteriores se estimará que el comisionista ha obrado en su nombre y por cuenta propia, y el impuesto se causará sobre el ingreso total de la operación a la tasa general de 4% especial de 10%, según corresponda.

El ingreso gravable del propietario de las mercancías estará formado por el total de los ingresos obtenidos con motivo de las operaciones celebradas por el comisionista, agente, consignatario, representante, corredor o distribuidor, sin que sea deducible, para este efecto, la retribución estipulada."

"Artículo 9o. El impuesto se causa sobre la diferencia entre el precio de compra y el de venta, o sobre la comisión que se devengue cuando se perciban ingresos por:

I. El intercambio de moneda;

II. La enajenación de gasolina de cualquier octanaje, petróleo combustible, tractogás y combustible diesel;

III. La enajenación de billetes de la Lotería Nacional;

IV. La venta de medicinas a farmacias, boticas, droguerías y otros establecimientos autorizados para venderlas, cuando sea efectuada por representantes o distribuidores que las adquieran directamente de los fabricantes o importadores, siempre que no repercutan el impuesto y cumplan los requisitos reglamentarios;

V. La venta de cigarros hecha por comerciantes que los compren directamente de las fábricas;

VI. La venta de cerveza, aguas envasadas y cemento que realicen los distribuidores o comisionistas que adquieren estos productos directamente de los fabricantes;

VII. La venta que hagan comerciantes de productos agrícolas o industriales que se mencionan a continuación, siempre que los adquieran directamente de los productores o importadores y que la Secretaría de Hacienda, previa solicitud, expedida la autorización respectiva.

Sardinas y salmón enlatados de fabricación nacional; café soluble en frascos de 50 a 300 gramos; chiles en lata de 1 a 3 kilogramos; maicena, hojuelas de maíz y productos de trigo y de arroz preparados industrialmente para la alimentación humana; aceite comestible; excepto el de oliva; pasta de chile y chile en polvo en envases de 250 gramos a 10 kilogramos; detergentes en polvo, a granel o envasados; jabón de lavandería en panes; cerillos y fósforos; concentrados para consomé de pollo, en cubitos o en polvo; blanqueadores líquidos y en polvo y papel sanitario."

"Artículo 10. (Se deroga el segundo párrafo)."

"Artículo 13. (Se deroga)".

"Artículo 14. La tasa general del impuesto será de 4% sobre el monto total de los ingresos gravables.

I. Automóviles nuevos para el transporte hasta de 10 pasajeros, con precio oficial de venta al público, superior a $55,000.00.

XIII. ...

No se causará el impuesto con la tasa especial, sino solamente con la general en las ventas de los productos arriba enumerados que se realicen al extranjero, ni sobre los intereses derivados de operaciones a crédito.

Tampoco se causará la tasa especial, sino sólo la general, en las ventas que se realicen a las zonas fronterizas o a las zonas y perímetros libres, o dentro de ellos, excepción hecha de las que se efectúen con los productos mencionados en las fracciones I y II.

En el caso de las fracciones I y X de este artículo, también se aplicará la tasa especial del 10% sobre los ingresos derivados del arrendamiento de los bienes incluidos en ellas, con excepción de los casos en que al adquirir esos bienes el arrendador, se hubiera causado dicha tasa.

Tratándose de ingresos de mediadores y de los derivados de las operaciones comprendidas en el artículo 8o., y en la fracción VII del artículo 9o. de esta Ley, el impuesto se causará a la tasa de 10%. En el caso de operaciones con productos sujetos a precio oficial, la tasa que se aplicará será la general de 4%."

"Artículo 15. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá celebrar con los Estados

de la República, convenios de coordinación en lo que respecta al impuesto sobre ingresos mercantiles, a condición de que no mantengan en vigor impuestos locales ni municipales sobre el comercio y la industria, diversos de los autorizados en el artículo 81 de esta Ley y en el convenio respectivo.

Los Estados que se coordinen con la Federación, el Distrito y Territorios Federales percibirán el 45% de lo que se recaude en sus respectivos territorios por la aplicación de la tasa general de 4% y las especiales del 10%, así como de los recargos y multas correspondientes".

"Artículo 18. . .

I. Los ingresos obtenidos por la maquila de nixtamal y prestación de servicios de pasteurización de leche.

IV. . .

f) Carnes en estado natural, frescas, refrigeradas o congeladas, destinadas a la alimentación humana;

g) Pescados y mariscos en estado natural, frescos, refrigerados o congelados, siempre que no se consuman en el establecimiento que los expende;

j) Tortillas, masa de nixtamal, harina de maíz, harina de trigo en ventas de primera mano hechas por los molinos y pan, excepto pastel;

V. Los ingresos que obtengan los vendedores ambulantes;

XXX. (Se deroga.)"

"Artículo 20. Los cabarets, cantinas, pulquerías, restaurantes con baile o variedad y demás establecimientos similares que expendan bebidas alcohólicas al copeo, cualquiera que sea su denominación, independientemente de que causen este impuesto, podrán ser gravados con impuestos especiales sobre expendios de bebidas alcohólicas, tanto por la Federación, como por los Estados, Distrito y Territorios Federales y Municipios."

"Artículo 23. Las personas que perciban ingresos por operaciones comprendidas en la fracción IV del artículo 1o., no podrán verificar deducción alguna por rebajas o bonificaciones con cargo a su comisión, ni por gastos en la realización de la comisión, mediación, consignación, agencia, representación, corretaje o distribución y se consideran como ingresos los gastos y erogaciones que por cualquier concepto cargue o cobre el agente o representante al comitente, incluso los viáticos y gastos de viaje o de oficina.

Los causantes señalados en el párrafo anterior pagarán el impuesto sobre el importe de sus comisiones o corretajes, con la sola deducción de las comisiones cedidas a otros agentes, siempre que sobre ellas se cause el impuesto."

"Artículo 24. . .

También podrán hacer rectificaciones cuando descubran errores en las declaraciones presentadas que motiven una diferencia de más o de menos en el impuesto pagado, siempre que las hagan en la declaración mensual siguiente a aquella que se rectifique. Cumpliéndose con los requisitos establecidos no se cobrarán recargos ni se impondrán sanciones por los impuestos omitidos declarados."

"Artículo 28. Para efectos del artículo anterior, los causantes presentarán ante la Oficina Federal de Hacienda, Principal, Subalterna o Agencia dentro de cuya demarcación estén establecidas la matriz, sucursales, bodegas o dependencias, según corresponda, su solicitud de inscripción, dentro de los diez días siguientes a la fecha de iniciación de sus operaciones, haciendo uso de las formas oficiales que proporcionará la Secretaría de Hacienda por conducto de dichas oficinas.

Cuando la matriz o sucursales, bodegas o dependencias se encuentren establecidas en entidades federativas coordinadas que tengan a su cargo la administración del impuesto, copia de la solicitud de inscripción relativa debe ser presentada por los causantes ante la oficina exactor local en cuya circunscripción se hallen ubicadas cada una de ellas, dentro del plazo señalado en el párrafo anterior."

"Artículo 35. En los casos de cambio de denominación o razón social, domicilio o actividad, aumento o disminución del capital social, traspaso de la negociación y clausura o cesación de actividades, los causantes deberán dar aviso, dentro de los diez días siguientes a la fecha en que hubiera ocurrido cualquiera de tales hechos, en la forma y a las oficinas a que se refieren los párrafos primero y segundo del artículo 28".

"Artículo 46. . .

V. Los causantes comprendidos en la fracción IV del artículo 1o. de la Ley, cualquiera que sea el monto de sus percepciones, deberán llevar como mínimo un libro autorizado, en el que registrarán el importe de las ventas efectuadas por cuenta de todos y cada uno de sus comitentes, separando las operaciones según las tasas de impuesto a que estén gravadas. Asimismo registrarán las comisiones percibidas y las cedidas a otros agentes;

"Artículo 48.

III. Aplicarán a los ingresos gravables las tasas establecidas en el artículo 14, según proceda.

Los causantes sujetos al régimen establecido en el artículo 9o. de esta Ley, con excepción de los señalados en la fracción III, estarán obligados a llevar cuenta por separado tanto de sus compras como de sus ventas."

"Artículo 49. En caso de que los causantes no lleven las separaciones a que se refiere el artículo anterior, el impuesto se causará:

I. Con la tasa general de 4% sobre el total de los ingresos, sin la deducción de los exentos, cuando se trate de contribuyentes que sólo obtengan ingresos exentos y gravables con la tasa general o de causantes a que se refiere el artículo 9o. la misma tasa se aplicará sobre el monto total de las operaciones realizadas por los comisionistas cuando no lleven la separación prevista en la fracción V del artículo 46.

II. Con la tasa especial de 10% sobre el total de los ingresos, sin deducción de los exentos y de los gravables con la tasa general, cuando se trate de contribuyentes que obtengan ingresos gravables con ambas tasas."

"Artículo 52. . .

II. Las personas residentes en la República Mexicana que paguen comisiones o remuneraciones por servicios prestados por comisionistas, agentes o representantes radicados en el extranjero, excepto cuando se trate de comisiones pagadas por exportaciones o para que empresas residentes en el país presten servicios a residentes en el extranjero, siempre que cumplan los requisitos que en forma general señale la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La retención se hará sobre el monto total de los ingresos que perciban los comisionistas, agentes o representantes.

Los retenedores a que se refiere las fracciones anteriores enterarán el impuesto mediante una declaración adicional, con su mismo número de cuenta, en la que se manifestarán los ingresos pagados, el monto del impuesto retenido, el nombre o razón social y domicilio del causante;

V. Los fabricantes de cerveza, aguas envasadas, y cemento, en los casos a que se refiere la fracción IV del artículo 9o, de esta Ley."

"Artículo 61. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es la autoridad fiscal facultada para la vigilancia del cumplimiento de la Ley Federal del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, y en especial para:

I. Exigir de los causantes la adopción y establecimiento de medidas de control.

II. Ordenar la práctica de auditorías a los causantes, así como obtener los datos e informes que tengan relación con el objeto de las mismas.

III. Exigir en el domicilio de los contribuyentes, la exhibición de los libros de contabilidad, auxiliares, registros y documentos comprobatorios de los asientos respectivos.

IV. Verificar físicamente, clasificar, valuar o comprobar que toda clase de bienes en tránsito o en los lugares de almacenamiento, estén amparados por la documentación prevista en las disposiciones fiscales.

V. Efectuar toda clase de investigaciones con datos, informes, o documentos solicitados a los causantes, así como con los recabados de terceros.

VI. Solicitar de las Dependencias Federales, Estatales y Municipales, y de los Federativos los informes y datos que obren en su poder y que sean necesarios para las investigaciones.

VII. Solicitar todos los elementos necesarios para comprobar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley.

VIII. Integrar grupos de vigilancia, ya sea sólo con personal de la Secretaría, o también de los Gobiernos de los Estados, o de organizaciones que agrupan o representan causantes.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, podrá delegar el ejercicio de estas facultades en la autoridad fiscal que estime conveniente."

"Artículo 63. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, está facultada para determinar estimativamente los ingresos de los causantes en los siguientes casos:

I. Cuando se omita registrar ingresos gravables por más de 3%.

II. Cuando se omita contabilizar más del 3% de las compras.

III. Cuando existan variantes en más de un 10% entre los inventarios de mercancías declaradas o registrados y las existencias reales.

IV. Cuando los causantes no amparen los asientos relativos a sus compras o ingresos con la documentación comprobatoria correspondiente.

V. Cuando existan asientos falsos en la contabilidad de los causantes.

VI. Cuando los causantes tengan libros o registros fuera de su contabilidad autorizada, en los cuales hagan anotaciones distintas a las de ésta.

VII. Cuando a requerimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los causantes no exhiban en su domicilio los libros de contabilidad, registros o documentación comprobatoria o no proporcionen los informes que se les soliciten.

VIII. Cuando por otras causas imputables a los causantes, se imposibilite el conocimiento de sus ingresos realmente percibidos."

"Artículo 64. Cuando los causantes se coloquen en cualquiera de las situaciones previstas en el artículo anterior, se procederá a determinar sus ingresos de la siguiente manera:

I. En el caso de la fracción I, se tomarán como base los documentos que amparen los ingresos del causante, y el porcentaje de omisión que resulte entre éstos y los declarados, se podrá aplicar a los manifestados, determinándose las diferencias sobre las cuales se calculará el impuesto respectivo.

II. En los casos de la fracción II del artículo anterior, a las compras omitidas determinadas, podrá sumarse el resultado de aplicarles el porcentaje de utilidad bruta declarada para los efectos del impuesto sobre la Renta en el ejercicio anterior, determinándose en esta forma el ingreso gravable no declarado, sobre el cual se calculará el impuesto correspondiente. Cuando los causantes no declaren la utilidad bruta a las compras omitidas, podrá sumarse el resultado de aplicarles el triple de los porcientos de utilidad a que se refiere el artículo 33 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

III. En los casos de la fracción III del artículo anterior, cuando las existencias de mercancías sean inferiores a las registradas, se presumirá omisión en el registro de ventas, y se procederá a calcular el ingreso omitido de conformidad con la fracción I del presente artículo.

IV. En los casos de las fracciones IV a VIII del artículo anterior, los ingresos se determinarán tomando en consideración los elementos de juicio a que se refiere el segundo párrafo del artículo 82 de esta Ley.

En el caso de la fracción VI, la autoridad podrá tomar en cuenta los ingresos registrados.

fuera de la contabilidad autorizada de los causantes aplicando el sistema de la fracción I de este artículo, o utilizando el procedimiento señalado en esta fracción, según el que arroje mayores ingresos.

El período a que deben referirse los porcientos, la determinación de ingresos y los procedimientos que se mencionan en el artículo 63 y en éste, será como mínimo de un mes y se presumirá que el causante ha omitido ingresos, en la misma proporción durante todo el período revisare.

La determinación estimativa de los ingresos de los causantes, es independiente de los recargos y sanciones a que haya lugar."

"Artículo 66. Cuando el causante que haya sido requerido para representar la declaración o declaraciones omitidas, no cumpla con esta prevención en el término que señala el artículo anterior, la oficina exactor procederá a formular una liquidación provisional del impuesto correspondiente, tomando como base el ingreso más alto declarado durante los tres últimos pagos y si en el término de 15 días no presenta su declaración, la liquidación provisional se considerará como formulada por el causante, para efecto de seguir el procedimiento de ejecución, sin perjuicio de la facultad de revisión de la Secretaría."

"Artículo 77. La Secretaría de Hacienda podrá celebrar convenios con las entidades federativas para la recaudación de este impuesto, en los términos del artículo 15, de acuerdo con las siguientes bases:

V. Los Municipios de los Estados coordinados tendrán derecho a recibir como mínimo el 20% de la participación de este impuesto, que se distribuirá exclusivamente entre los mismos Municipios, en los términos que disponga la legislatura local respectiva."

"Artículo 81. Los Estados, Distrito y Territorios Federales, que en los términos del artículo 15 de esta Ley tengan derechos a la participación de lo que se recaude por la aplicación de la tasa general del 4% y las especiales del 10%, así como de recargos y multas, podrán establecer, de acuerdo con las bases que se consignen en el convenio celebrado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, impuestos especiales, locales o municipales sobre:

II. Vendedores ambulantes;

III. Los ingresos obtenidos por maquila de nixtamal y por prestación de servicios de pasteurización de leche.

IV. . .

c) Carnes en estado natural, frescas, refrigeradas o congeladas, destinadas a la alimentación humana.

d) Pescados y mariscos en estado natural, fresco, refrigerados o congelados, en ventas de segunda o ulteriores manos, siempre que no se consuman en el establecimiento que los expende;

f) Legumbres, verduras y frutas en estado natural, siempre que no se modifique su forma estado o composición:

g) Tortillas, masa de nixtamal, harina de maíz, harina de trigo en ventas de primera mano hechas por los molinos y pan, excepto pastel;

VIII. Los ingresos obtenidos por los establecimientos penitenciarios, de beneficencia y los de enseñanza que se encuentren exentos del impuesto federal;

XII. (Se deroga).

XV. Los ingresos que se obtengan en los establecimientos a que se refieren las fracciones XXVIII y XXIX del artículo 18.

"Artículo 82. Cuando se trate de personas físicas que en el último ejercicio fiscal de 12 meses, hubieren declarado ingresos totales hasta de $500,000.00 y no hubieren llevado los libros o no presenten los comprobantes de las operaciones registradas en ellos, en la forma requerida por esta Ley, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá determinar estimativamente el ingreso gravable tomando en cuenta lo siguiente:

Importe de compras efectuadas; inventarios de mercancías, de maquinaria y equipo; monto de la renta del local en que estén establecidos los negocios; número de trabajadores que tengan a su servicio y sueldos de que disfruten; pagos de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social; Impuestos pagados a la Federación, Estados o Municipio; cantidades que hayan cubierto por concepto de energía eléctrica y teléfonos; retiros en efectivo y en especie efectuados por el propietario del negocio para la atención de sus necesidades personales y de su familia; zona comercial en que se encuentre ubicado el negocio; informaciones recabadas de terceros y, en general, todos los elementos de juicio que puedan utilizarse en la determinación de los ingresos gravables percibidos por estos causantes."

RENTA

Artículo decimotercero. Se reforman los artículos 7o., párrafo segundo, 10, párrafo tercero, 13, párrafo segundo, cuarto, quinto, 14, fracción V, 21 fracción I, inciso b), subincisos 3, 7, 8, 9 y V, 31, fracción I, inciso d), e) y f), 32, fracciones I y V, 41, fracciones I, II, IV y penúltimo párrafo, 44, fracción I, 51, fracción II inciso d), fracción III, 66, 67, 70, 74, 77, primer párrafo y 80, fracción II, de la Ley del Impuesto sobre la Renta y se adicionan los subincisos, 10, 11 y 12 al inciso b) de la fracción I del artículo 21, la fracción VII al artículo 33, un tercer párrafo a la fracción VII del artículo 42, el artículo 45 Bis y los párrafos sexto y séptimo al artículo 59 de la propia Ley del Impuesto sobre la Renta, para quedar como sigue:

"Artículo 7o.

Las personas que efectúen retenciones harán los enteros relativos dentro del mes siguiente a aquel en el que se efectuó la retención acompañados de una declaración, en la que expresarán el concepto y monto de las cantidades retenidas, salvo lo que en determinados casos disponga esta Ley.

"Artículo 10.

También podrá optar, dentro de los cinco años siguientes contados a partir de la fecha en que presentó su declaración, por compensar dichas cantidades cuando tenga que hacer pagos provisionales o definitivos, o cubrir diferencias a su cargo, para lo cual procederá como sigue:

I. . .

"Artículo 13. . .

Las autoridades fiscales tienen facultad para revisar las declaraciones de los causantes, a fin de verificar los datos que consignan; para comprobar el cumplimiento de las obligaciones establecidas por esta Ley y por las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables, y en su caso, para formular liquidaciones por concepto de impuestos omitidos. Para estos fines las autoridades tendrán en cuenta las manifestaciones escritas de los causantes, las pruebas aportadas por éstos y el resultado de las auditorías e investigaciones practicadas. Si se trata de instituciones de crédito y organizaciones auxiliares, de seguros y de fianzas se tomarán en consideración los ajustes que formule la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros.

Dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que se haya presentado la declaración definitiva o en su caso las complementarias en los términos de esta Ley, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá formular liquidaciones adicionales que determinen la rectificación del impuesto a cargo del causante; en el caso de las declaraciones complementarias, se podrán formular liquidaciones adicionales, respecto de las modificaciones que contengan en relación con la declaración definitiva. Transcurrido dicho plazo, que no es susceptible de interrupción, se extinguirá por caducidad la acción fiscal para los citados fines.

Los causantes estarán obligados a conservar a disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público durante cinco años contados a partir de la fecha en que se presentaron las declaraciones, los libros y documentos relacionados con ellas. Sin embargo, tratándose de la documentación correspondiente a activos depreciables o amortizables, así como la de las ventas en abonos, en plazo de cinco años comenzará a computarse a partir del ejercicio siguiente a aquel en que terminaron de depreciarse o amortizarse los activos respectivos o el último en que hayan cobrado o concluido las operaciones de ventas en abonos. Asimismo, deberán conservar la documentación correspondiente a aquellas partidas respecto de las que hubiere promovido algún recurso o juicio, durante un plazo de cinco años, computado a partir de la fecha en que la Secretaría pudiera determinar el crédito."

"Artículo 14. . .

V. Ordenar que se practiquen a los causantes visitas y revisión general de sus libros, documentos y correspondencia, con el fin de comprobar los datos de las declaraciones presentadas o suplidas.

VI. . .

"Artículo 21. . .

I. . .

b) Bienes de activo fijo.

3. Ferrocarriles, carros de ferrocarril, locomotoras y embarcaciones (excepto los comprendidos en el inciso c) No. 8) 6%

7. Equipo periférico del contenido en el subinciso 9): perforadoras de tarjetas, verificadoras, tabuladoras, clasificadoras, intercaladoras y demás que no queden comprendidas en dicho subinciso 12%

8. Aviones (excepto los comprendidos en el inciso c) No. 9). 17%

9. Equipo de cómputo electrónico consistente en una máquina o grupo de máquinas interconectadas conteniendo unidades de entrada, almacenamiento, computación, control y unidades de salida usando circuitos electrónicos en los elementos principales para ejecutar operaciones aritméticas o lógicas en forma automática por medio de instrucciones programadas, almacenadas internamente o controladas externamente 25%

10. Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental. 35%

11. Equipo destinado a prevenir y controlar la contaminación ambiental en cumplimiento de las disposiciones legales respectivas. 35%

12. Equipo destinado directamente a la investigación de nuevos productos o desarrollo de tecnología en el país 35%

V. Los descuentos, primas, comisiones y demás gastos relacionados con la emisión de obligaciones incluyendo las emitidas por instituciones de crédito, se amortizarán anualmente en proporción a las obligaciones pagadas durante cada ejercicio.

VI. . .

"Artículo 31. . .

I. . .

d) Premios, primas, regalías y retribuciones de toda clase provenientes de la explotación de patentes de inversión, marcas de fábrica y nombres comerciales; asistencia técnica pagada por personas residentes en el país, así como arrendamiento de bienes inmuebles. En este último caso la base será el 70% del ingreso bruto.

e) Intereses pagados por personas residentes en el país:

1. A proveedores del extranjero por ventas de maquinaria y equipo que formen parte del activo fijo del comprador y éste realice actividades que, a juicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deban fomentarse;

2. A empresas extranjeras domiciliadas fuera de la República, cuando el importe de los créditos que otorguen se destine a fines de interés general, a juicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

f) Intereses derivados de operaciones realizadas directamente por entidades de

financiamiento pertenecientes a Estados extranjeros domiciliadas fuera de la República, con empresas residentes en territorio nacional, así como los derivados de operaciones realizadas directamente por instituciones de crédito domiciliadas fuera de la República con personas residentes en territorio nacional, siempre y cuando tales instituciones se registren para estos efectos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conforme a las reglas que la misma establece en forma general.

g). . ."

"Artículo 32. . .

I. Cuando omitan presentar sus declaraciones; se opongan u obstaculicen la iniciación o desarrollo de una visita domiciliaria ordenada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, o se nieguen a recibir la orden respectiva.

V. Cuando se trate de personas físicas que respecto de su último ejercicio fiscal hubieren obtenido ingresos brutos inferiores a quinientos mil pesos. No se aplicará lo dispuesto en esta fracción, cuando dichos causantes presenten los libros de contabilidad y comprobantes requeridos por esta Ley.

"Artículo 33. . .

VII. Al ingreso global gravable determinado conforme a los dispuesto en el presente artículo, se le aumentará, en su caso, los ingresos que no sean propios del giro, a los que se harán las deducciones que directamente les corresponda".

"Artículo 41. En los casos a.

I. A los ingresos señalados en las fracciones I, incisos b)

y e) y II de dicho artículo 20%

II. A los señalados en las fracciones I, incisos a) y f) y IV 10%

III. . .

IV. A los mencionados en la fracción I, incisos d), g) y h) se aplicará la tarifa general del presente título sobre el total de las percepciones que obtengan en el año de calendario.

V. . .

Las personas que hagan pagos por los conceptos indicados en las fracciones que anteceden, retendrán el impuesto respectivo. En los casos a que se refiere la fracción IV, deberán enterar el impuesto que resulte de aplicar la tarifa correspondiente a los pagos acumulados que se vayan efectuando en el año de calendario, acreditando el impuesto previamente enterado.

Tratándose de actos accidentales..."

"Artículo 42. Los causantes mayores del impuesto.

I. . .

VII. Presentar en los casos. . .

En caso de clausura. . .

Sin embargo, la empresa que haya operado por un período menor de tres años, deberá garantizar el interés fiscal que pueda resultar a su cargo, al presentar el aviso de clausura, sin que pueda aplicar los bienes de la empresa en la forma señalada en el párrafo anterior, dentro de los tres años posteriores a la fecha de clausura, salvo autorización expresa por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Dentro de los seis meses. . .

VIII. . .

"Artículo 44. . .

I. Cuando no presenten la declaración o no lleven los registros de operaciones a que están obligados, o no conserven la documentación a que se refiere esta Ley o su Reglamento; o cuando se opongan u obstaculicen la iniciación o desarrollo de una visita domiciliaria ordenada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, o se nieguen a recibir la orden respectiva.

II. . .

"Artículo 45 Bis. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá celebrar con los Estados de la República, convenios de coordinación por lo que respecta al impuesto al ingreso global de las empresas de los causantes menores, a condición de que no mantengan en vigor los impuestos locales y municipales que se establezcan en el convenio respectivo.

Los Estados que se coordinen con la Federación y el Distrito y Territorios Federales percibirán una participación del impuesto al ingreso global de las empresas que se recaude de los causantes menores en la localidad correspondiente, conforme a las bases que se fijen en los convenios respectivos, así como de los recargos y multas.

En los convenios de coordinación se fijarán las condiciones de la participación que se autoriza y todo lo relacionado con la vigilancia de los causantes menores y la administración del impuesto. Sin embargo, la facultad de revisión y práctica de auditorías a estos causantes, en todo caso podrá ser ejercida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aun cuando tales facultades hayan sido delegadas."

"Artículo 51. . .

II. . .

d) Que el importe de rentas se refiera exclusivamente al local destinado al ejercicio de su actividad. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estará facultada para ordenar la práctica del avalúo del inmueble por una institución de crédito y, en este caso, sólo se admitirá como renta deducible la que corresponda a un rendimiento bruto hasta del 12% anual sobre el valor del avalúo. En el caso de donativos, los que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público."

"Artículo 59. . .

Los extranjeros residentes en el extranjero comprendidos en la fracción II del artículo 49, cuando ejerzan su actividad en el país en forma eventual, cubrirán el impuesto sobre la totalidad de la remuneración convenido, aplicando al ingreso bruto obtenido en cada percepción la tasa del 20%.

Los terceros que hagan pagos a los causantes a que se refiere el párrafo anterior estarán obligados a retener y enterar el impuesto que resulte o a exigir la presentación del recibo en que conste el pago del mismo".

"Artículo 60. . .

III. Ingresos obtenidos por la enajenación de inmuebles".

"Artículo 66. Los intereses a que se refiere la fracción I del artículo 60, derivados de operaciones hechas por personas físicas domiciliadas fuera de la República, cuando el importe de los créditos que estas últimas otorgue, se destine a fines de interés general a juicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se gravarán con la tasa del 20% que será retenida por quien pague los intereses. Si los créditos tienen otro destino, se causará el impuesto aplicando la tarifa del artículo 75. Quien cubra los intereses estará obligado a enterar el impuesto resultante de aplicar la tarifa citada a los pagos acumulados que se vayan efectuando en el año de calendario, acreditando el impuesto previamente enterado."

"Artículo 67. Para los efectos de la fracción II del artículo 60, los ingresos estarán sujetos a la retención del impuesto sobre el total de los que se perciban conforme a las siguientes tasas:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Cuando se trate de obligaciones emitidas en serie, en los términos del artículo 208 y relativos de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, por empresas domiciliadas y que operen en territorio nacional, que no sean instituciones de crédito, la tasa de retención será de 10% si los títulos de las obligaciones fueren nominativos y de 16% si se tratare de valores al portador. Estas tasas no son aplicables a las cédulas representativas de hipotecas a que se refiere la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares.

Quienes no sean causantes del impuesto al ingreso global de las personas físicas que perciban ingresos gravados en este precepto, podrán optar por acumular los que obtengan en un año de calendario sólo en las cantidades que resulten de aplicar los siguientes porcentajes:

Si los rendimientos no exceden del 8% 25%

Si los rendimientos exceden del 8.0% sin pasar del 9.0% o si se trata de obligaciones emitidas en serie en los términos del artículo 208 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito... 40%

Si los rendimientos exceden del 9.0% 50%

Si quienes ejerzan la opción a que se refiere el párrafo anterior sólo perciben ingresos de los gravados en este artículo, aplicarán a la base gravable determinada conforme al párrafo anterior, la tarifa del artículo 75; si además de estos ingresos, perciben otros de los gravados en los capítulos I y II de este título deberán acumularlos, salvo los señalados en el artículo 80, en la proporción y con las deducciones que establece la presente Ley y a la base resultante se le aplicará dicha tarifa.

Si opta por no acumular, el impuesto quedará cubierto definitivamente mediante el importe de las retenciones debidamente efectuadas.

Los ingresos a que se refiere este precepto, tomados en las proporciones señaladas, deberán acumularse para efecto del impuesto al ingreso global de las personas físicas. No será obligatoria la acumulación de dichos ingresos si de acuerdo con este precepto o a petición del causante se le hubiere retenido la tasa de 10%, 16% o 21% en sus respectivos casos.

El contribuyente deducirá del impuesto que resulte a su cargo el que le hubiere sido retenido y que corresponda únicamente a la parte del ingreso que hubiere acumulado. El impuesto retenido que corresponda a la parte de ingreso no acumulado quedará cubierto en definitiva.

Los rendimientos que se cubran a residentes en el extranjero, tenedores de valores a que se refiere este precepto, causarán invariablemente las tasas que corresponden a los títulos al portador.

Se aplicará el régimen fiscal que a los títulos nominativos establece esta ley, cuando tratándose de títulos al portador sean mantenidos permanentemente en administración en institución de crédito autorizada y en los documentos que se extiendan para el cobro de los rendimientos se consigne nombre, domicilio, nacionalidad y registro federal de causantes. Para los efectos de esta disposición no se considerarán retirados de la administración cuando ésta pase de una institución a otra.

Las personas que hagan pagos de las cantidades gravadas en este precepto, retendrán el impuesto correspondiente."

"Artículo 70. La base del impuesto a que se refiere la fracción III del artículo 60 será la ganancia obtenida, determinada respecto de bienes inmuebles de acuerdo con los dos artículos anteriores, y ajustada a la cifra que resulte de aplicar la siguiente escala:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

No se gravará la ganancia derivada de la enajenación de un bien inmueble en el que el causante hubiere tenido su domicilio en los 2 últimos años, si dentro del año siguiente a la enajenación invierte el importe obtenido por la misma en la adquisición o construcción de otro inmueble en que establezca su domicilio, previa autorización que otorgue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con base en las reglas generales que al efecto expida.

Tratándose de inmuebles rústicos se aplicarán, en lo procedente, las disposiciones señaladas en este precepto, así como las contenidas en los artículo 68 y 69 de la presente Ley, substituyéndose la referencia del 1o. de enero de 1962 por la de 1o. de enero de 1973.

Las ganancias a que este artículo se contrae no serán acumulables para los efectos de esta Ley."

"Artículo 74. El impuesto a que se refieren las fracciones I y III del artículo anterior será el que resulte de aplicar al ingreso gravable obtenido por cada sujeto del impuesto en un año de calendario, la siguiente

Dar doble click con el ratón para ver imagen

El impuesto lo retendrán las sociedades o personas que hagan los pagos señalados en las fracciones I y III del artículo que antecede, para lo cual llevarán una cuenta acumulativa de las entregas que realicen en el año de calendario a los socios o accionistas. Si el pago debiera hacerse en especie, no se hará entrega de la misma si el socio o accionista no provee a la sociedad de los fondos necesarios para hacer el pago del impuesto.

No se causará el impuesto en los siguientes casos:

I. Cuando la misma persona que reciba la ganancia o dividendo, dentro de los treinta días siguientes, lo reinvierta en la suscripción y pago de aumento de capital en la misma sociedad; pero si la sociedad disolviera o redujera su capital por reembolso a los socios, se deberá pagar el impuesto que no se hubiere cubierto en los términos de esta fracción.

II. Cuando la utilidad o el dividendo sea percibido por cuenta propia en su carácter de socio o accionista, por instituciones de crédito, de seguros o sociedades de inversión con autorización o concesión para operar en el país

Los causantes que no sean sujetos del impuesto al ingreso global de las personas físicas, que perciban ingresos gravados en este precepto, en un año de calendario, podrán optar por acumular el 50% de los mismos.

Si quienes ejerzan la opción a que se refiere el párrafo anterior sólo perciben ingresos de los gravados en este artículo, aplicarán a la base gravable determinada conforme el párrafo anterior, la tarifa del artículo 75; si además de estos ingresos, perciben otros de los gravados en los capítulos I y II de este título deberán acumularlos, salvo los señalados en el artículo 80, en la proporción y con las deducciones que establece la presente ley y a la base resultante se le aplicará dicha tarifa.

Si opta por no acumular, el impuesto quedará cubierto definitivamente mediante el importe de las retenciones debidamente efectuadas.

El contribuyente deducirá del impuesto que resulte a su cargo el que le hubiere sido retenido y que corresponda únicamente a la parte del ingreso que hubiere acumulado. El impuesto retenido que corresponda a la parte de ingreso no acumulado, quedará cubierto en definitiva.

Quienes perciban los ingresos a que se refiere este precepto, tomados en la proporción señalada, podrán optar por acumularlos para efectos del impuesto al ingreso global de las personas físicas.

Las ganancias o dividendos que se cubran a residentes en el extranjero, invariablemente causarán la tasa de 20%.

Las personas que hagan pagos de las cantidades gravadas en este precepto, retendrán el impuesto correspondiente.

Las sucursales o agencias de empresas extranjeras que operen en la República, determinarán el impuesto aplicando sobre la base señalada en la fracción II del artículo anterior la tarifa contenida en este artículo y lo cubrirán dentro de los tres meses siguientes a la fecha del balance de la agencia o sucursal

que los arroje, aun cuando no haya pago de utilidades o dividendos a los socios o accionistas."

"Artículo 77. Son causantes del impuesto mencionado en el artículo anterior quienes perciban uno o varios de los ingresos indicados en los Capítulos I y II de este Título, aun cuando procedan de una sola fuente, cuando en un año de calendario exceda de $100,000.00 el importe total de los ingresos de referencia, tomados en la proporción y con las deducciones en los mismos señaladas para calcular los impuestos que los preceptos de los propios Capítulos indican. Los ingresos a que se refiere la fracción V del artículo 60, tomados en la proporción señalada en el artículo 74, podrán acumularse optativamente para efectos de este impuesto.

Los causantes. . ."

"Artículo 80. . .

II. De la enajenación de inmuebles.

III. . .

TRANSITORIOS

Artículo Primero. La presente Ley entrará en vigor en toda la República el día 1o. de enero de 1973.

Artículo Segundo. Se deroga el Artículo Tercero Transitorio del Código Fiscal de la Federación de 30 de diciembre de 1966, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 19 de enero de 1967.

Artículo Tercero. Para los efectos de los artículos 3o., 4o. y 5o., de la Ley del Impuesto sobre Compraventa de Primera Mano de Aguas Envasadas y Refrescos, dentro de los primeros quince días del mes de enero de 1973, los causantes deberán presentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la declaración de la totalidad de los precios de venta de sus productos, que regirán a partir del 1o. de enero de 1973, indicando asimismo los precios a que vendan a las personas que adquieran los productos para su venta directa al consumidor en la localidad donde esté ubicada la fábrica y acompañando en su caso, la documentación comprobatoria para efectos de la autorización de deducciones.

Artículo Cuarto. Los causantes de la Ley del Impuesto sobre Tabacos Labrados, manifestarán bajo protesta de decir verdad, las existencias de productos terminados y de las estampillas de tabacos labrados que obren en su poder al 31 de diciembre de 1972, con expresión de su valor dentro de un plazo de quince días contados a partir de la iniciación de la vigencia de la presente Ley.

Artículo Quinto. Las cuotas fijas del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, determinadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a los causantes a que se refiere el artículo 82, con anterioridad a la vigencia de esta Ley, deberán incrementarse en la misma proporción en que se elevan las tasas, según se trate de entidades coordinadas o no. Los citados causantes deberán pagar sus impuestos en los términos anteriores, modificando para ese efecto las liquidaciones que reciban en las formas oficiales preimpresas.

Artículo Sexto. En un plazo que vencerá el 31 de marzo de 1973, las personas que estén operando como comisionistas, deberán enviar a la Dirección General de Ingresos Mercantiles la copia de sus contratos de comisión. De no cumplir esta disposición, se estará a lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 8o.

Artículo Séptimo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a los preceptos reformados o adicionados, de la Ley del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles.

Artículo Octavo. Los activos fijos que al 31 de diciembre de 1972 no hubieren sido totalmente depreciados, se continuarán depreciando a partir del 1o. de enero de 1973 con los nuevos factores establecidos en el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, reformado por esta Ley. Las empresas que practiquen balance en fecha distinta al 31 de diciembre aplicarán proporcionalmente los factores vigentes hasta el 31 de diciembre de 1972 y los nuevos factores a partir de la fecha en que entre en vigor la presente Ley.

Los gastos relacionados con la emisión de obligaciones por instituciones de crédito, incurridos hasta el 31 de diciembre de 1972, no están sujetos a las reglas que establece el artículo 21, fracción V, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, modificado por esta Ley.

Artículo Noveno. Los proveedores del extranjero a que se refiere el artículo 31, fracción I, inciso e), subinciso 1, causarán la tasa del 20% a que se refiere el artículo 41, fracción I, modificado por esta Ley, respecto a los intereses que se devenguen y perciban a partir de la vigencia de la presente Ley.

Artículo Décimo. A partir de la fecha de iniciación de la vigencia de esta Ley, quedan sin efecto todas las autorizaciones emitidas por las autoridades fiscales respecto de los intereses pagados a entidades de financiamiento pertenecientes a Estados extranjeros.

Artículo Decimoprimero. Para los efectos del artículo 70 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, reformados por esta Ley, las personas físicas que hayan adquirido inmuebles urbanos con anterioridad al 1o de enero de 1973, podrán practicar avalúo referido a esta fecha a fin de que cuando los enajenen se determine la utilidad ganada aplicando el régimen fiscal en vigor hasta el 31 de diciembre de 1972.

El avalúo citado en el párrafo anterior se tomará como valor de adquisición para determinar la diferencia que corresponda al período comprendido entre el 1o de enero de 1973 y la fecha de enajenación, en cuyo caso se fijará la utilidad aplicando las disposiciones en vigor, considerando como fecha de adquisición el 1o de enero de 1973.

Se sumarán las utilidades a que se refieren los dos párrafos anteriores para obtener la base gravable, a la cual se aplicará la tarifa del artículo 75 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para determinar el impuesto causado.

Artículo Decimosegundo. Se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito, Público, a efecto de que en el ejercicio de 1973, mediante reglas generales, establezca bases para determinar el ingreso gravable en relación con el impuesto sobre la renta en los siguientes casos:

I. Agricultura, ganadería y pesca.

II. Permisionarios de autotransportes de carga y de pasajeros.

Artículo Decimotercero. Las empresas de construcción de obras públicas o privadas podrán pagar impuesto sobre la renta al ingreso global de las empresas, por el ejercicio de 1973, de acuerdo con lo siguiente:

Por el año de calendario de 1973, el impuesto será el 2.5% del valor de la obra ejecutada en dicho período, incluyendo el correspondiente a materiales y mano de obra.

Las empresas presentarán declaración dentro de los primeros 20 días de cada mes, en la Oficina Federal de Hacienda de su domicilio, en la que expresarán el valor de las diversas obras ejecutadas durante el mes anterior, liquidarán el impuesto que les corresponda, deducirán el que les hubiere sido retenido y pagarán el saldo al presentar dicha declaración.

El Gobierno Federal, el del Distrito Federal, los de los Territorios y los Gobiernos de los Estados, así como los organismos descentralizados y empresas de participación estatal deberán retener 2.5% del importe de anticipos, estimaciones, recibos u otros conceptos que paguen a constructores, a partir del 1o de enero de 1973. Las cantidades retenidas se enterarán en los términos del Código Fiscal de la Federación.

Las empresas de construcción que opten por presentar declaraciones en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, deberán iniciar su ejercicio fiscal el 1o de enero de 1973 a cuya fecha deberán formular un balance general que servirá de punto de partida. A más tardar el día 30 de abril de 1973 deberán informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público su deseo de acogerse al sistema general de la Ley, acompañando un ejemplar de dicho balance. Estas empresas, durante 1973 estarán sujetas a las mismas retenciones y declaraciones mensuales a que están obligadas las empresas que opten por las bases especiales de tributación.

Las empresas que opten por presentar declaración en los términos de la Ley, al finalizar el ejercicio de 1973, determinarán el impuesto que les corresponda, deducirán las cantidades que les retuvieron o enteraron y el saldo resultante lo cubrirán al presentar la declaración, o en su caso, solicitarán la devolución o compensación de los saldos a su favor.

Las empresas de construcción no estarán obligadas a hacer los pagos provisionales a que se refiere el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Artículo Decimocuarto. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a los preceptos reformados o adicionados, de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

México, D. F., a 28 de diciembre de 1972. "Año de Juárez".

Marcos Manuel Suárez Ruiz. - Humberto Hiriart Urdanivia. - Salvador Reséndiz Arreola. - Guillermina Sánchez Meza de Solís. - Juan Moisés Calleja García. - Rafael Castillo Castro. - José Carlos Osorio Aguilar. - Ramiro Robledo Treviño. - Alberto Hernández Curiel. - Rodolfo Sánchez Cruz. - Juan Rodríguez Salazar. - Arnulfo Villaseñor Saavedra. - José Estefan Acar. - Roberto Suárez Nieto. - Román Ferrat Solá. - José María Serna Maciel. - Abel Ramírez Acosta. - Héctor Lutteroth Camou. - J. Jesús Yáñez Castro. - Marco Antonio Ros Martínez."

- Trámite: Primera lectura.

El C. Presidente: Esta Presidencia ha recibido, durante el transcurso de la sesión, el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Gasto Público sobre la Iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación. Ruego a la Secretaría dar cuenta a la Asamblea con el documento.

Presupuesto de Egresos de la Federación para 1973

- El C. Secretario Rodríguez Santoyo, Raúl:

"Comisión de Presupuesto y Gasto Público.

Honorable Asamblea:

Por acuerdo de vuestra soberanía ha sido turnado a la Comisión de Presupuesto y Gasto Público, la Iniciativa de Decreto que se refiere al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1973, documento que el Ejecutivo de la Unión envió a esta H. Cámara de Diputados, en cumplimiento a lo ordenado en los artículos 65, fracción II, y 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 21 de la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación.

El Proyecto de Presupuesto que se dictamina comprende los gastos e inversiones que el Gobierno Federal y sus Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal, programan realizar durante el ejercicio presupuestal de 1973 por un total de 173 mil 879 millones de pesos, apoyados en su mayor proporción en recursos propios procedentes de fuentes del Gobierno Federal y de los mencionados organismos y empresas y, en forma complementaria, en créditos destinados a inversiones productivas, cuyo monto no rebasa la capacidad de pago del país. Dicho programa de desarrollo, busca que la inversión pública sirva de aliento a la inversión privada nacional a fin de mantener un ritmo sostenido de crecimiento que, aunado a una política redistributiva del ingreso asegura el desarrollo equilibrado del país y el bienestar social y material de todos los mexicanos.

El Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 1973, registra significativas mejoras técnicas en su presentación y ofrece un panorama de las funciones del Estado Mexicano realmente apegado a los hechos

económicos. Atendiendo a la observación externado por esta Cámara fueron incorporados al ramo "Erogaciones adicionales de Organismos Descentralizados y Empresas Propiedad del Gobierno Federal", nueve organismos y empresas estatales de especial trascendencia para el control presupuestario, entre las que cabe destacar por su importancia Guanos y Fertilizantes de México, Instituto Mexicano del Café, Diesel Nacional, Productos Pesqueros Mexicanos y Siderúrgica Lázaro Cárdenas - Las Truchas. El monto de los recursos que manejan se calcula en 9,637 millones de pesos. Asimismo fue integrado al mencionado presupuesto el importe de la estimación de las erogaciones virtuales y compensadas que constituyen principalmente la proporción de los impuestos federales que corresponden a Estados y Municipios por concepto de participaciones, así como la que se destina a cubrir algunos subsidios. Dicha estimación alcanza la suma de 5,376 millones de pesos y ha quedado incluida en el ramo de "Erogaciones Adicionales". Además se hace la inclusión en el ramo de "Deuda Pública" de la estimación del pasivo no documentado que resulta al final de cada ejercicio por gastos efectuados en el mismo que quedan pendientes de pago. Dicho rubro asciende a la cantidad de 3.614 millones de pesos. El importe total de dichas adiciones asciende a 18,627 millones de pesos.

Por otra parte, por primera vez el gasto directo del Gobierno Federal por concepto de subsidios y aportaciones a los organismos descentralizados y empresas de participación estatal, aparecen como restituidos a los organismos y empresas por cuyo conducto se otorgan con el propósito de que el Presupuesto de Egresos refleje con mayor exactitud el gasto público. El importe de tales erogaciones alcanza la suma de 10,627 millones de pesos. Es evidente que la inclusión de tan importantes rubros permita tener un mejor control del gasto público y una visión más certera de la acción del Estado dentro de la economía nacional. El incremento real del gasto público durante el año de 1973 respecto a 1972, alcanza la suma de 32,253 millones 244 mil pesos, lo que representa un 26%, de los cuales corresponden 25,644 millones 344 mil pesos, al gasto directo del Gobierno Federal y 6,609 millones 107 mil pesos a los organismos descentralizados y empresas de participación estatal. Este considerable incremento registrado por el gasto público federal así como la muy especial orientación de sus asignaciones, señalan el evidente propósito del Ejecutivo de utilizar el presupuesto como instrumento fundamental de su estrategia de desarrollo económico y social.

El Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 1973 pone de relieve el objetivo fundamental del Ejecutivo Federal de controlar las presiones inflacionarias poniendo atención en que los aumentos del gasto estén respaldados en los incrementos del ingreso provenientes de una política fiscal más acorde con las necesidades del país y de una operación más eficiente de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal. Se esperan durante el ejercicio de 1973 ingresos en cuenta corriente del Gobierno Federal y de dichos organismos y empresas por un total de 118 998 millones de pesos. Si tomamos en consideración que el total de los gastos corrientes suman la cantidad de 111 134 millones de pesos queda una disponibilidad de 7 864 millones de pesos como un ahorro en la cuenta corriente inducidos por el gobierno para aplicar a la cuenta de capital, del cual corresponden 1 101 millones de pesos al Gobierno Federal y 6 763 millones de pesos a los organismos y empresas. Este hecho reviste una importancia especial si tomamos en consideración que, según la clasificación funcional del gasto público para 1973, el 51.5% se destinará a fomento económico, o sea, a comunicaciones y transportes, fomento y conservación de recursos naturales renovables y primordialmente a fomento, promoción y reglamentación industrial y comercial, es fácil percibir que el mecanismo de las finanzas públicas mexicanas tiende a canalizar la mayoría de los ingresos hacia actividades esencialmente productivas. Asimismo a la inversión y protección sociales, o sea, a servicios educativos y culturales, salubridad, servicios esenciales y hospitalarios, bienestar y seguridad social, los que a la larga contribuyen según está plenamente admitido, a incrementar la productividad social. El Ejecutivo Federal dedica más de las tres cuartas partes del gasto del gobierno propiamente dicho al desarrollo de programas que directa o indirectamente contribuyen a elevar la producción nacional y la productividad de la mano de obra.

En contraste, sólo se destina el 4.3% de los egresos a la Administración General.

México confirma su vocación pacifista y sin menoscabo de allegarle todos los medios para cumplir con la máxima eficiencia su importante misión social y mucho menos sin mengua de su bienestar, dedica únicamente el 2.4% de sus egresos al Ejército, Armada y Servicios Militares.

Por otra parte, el ahorro que por 6,763 millones de pesos registra la cuenta corriente de los organismos y empresas propiedad del Gobierno Federal son reveladores de la operatividad del Subsector paraestatal que, como es bien sabido, atiende actividades básicas de la industria y servicios públicos cuya finalidad es eminentemente productiva.

La Comisión Dictaminadora advierte que es evidente que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 1973 acentúa la estrategia de las finanzas públicas mexicanas de manejar el gasto público con un sentido eminentemente productivo y no inflacionario, encaminado primordialmente al fomento económico, a la creación de infraestructura y al bienestar social. México no ha sido víctima de las inflaciones galopantes padecidas por otras economías en etapas similares de evolución. Dentro de los países en vías de desarrollo, y aun de algunos ya desarrollados, México ha sido, merced a las estructuras dinámicas surgidas de la Revolución Mexicana, de aquellos

capaces de conjugar con más éxito la transformación ascendente de su economía con la relativa estabilidad monetaria.

La concepción que se ha tenido de la deuda pública en México ha variado de acuerdo con los diferentes estadios del desarrollo económico. Las operaciones que de ellas se efectuaron hasta 1925, tuvieron como objeto el financiamiento de los gastos corrientes de la administración, además de compensar a los particulares por las pérdidas ocasionadas durante los movimientos armados.

Una vez lograda la estabilidad política gubernamental, la deuda pública se consideró como un instrumento activo del financiamiento de los programas de inversión y de fomento económico. Desde 1925, ésta ha procurado al Gobierno Federal importantes volúmenes de recursos financieros que le han permitido crear la infraestructura económica necesaria para lograr el desarrollo del país.

Durante el período 1925 - 1934 la deuda pública fue orientada hacia la consolidación del crédito gubernamental y a la estabilidad de la administración pública.

De 1934 a 1940, el Banco de México, el Banco Nacional de Crédito Ejidal, el Banco Nacional de Crédito Agrícola, el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas y la Nacional Financiera entre otros, orientaron eficazmente la política de deuda pública del gobierno, fortaleciendo el crédito público interno destinado al financiamiento de obras públicas, principalmente obras de irrigación y de construcción de caminos, contribuyendo de esta manera al proceso de desarrollo.

Durante el período 1940 - 1950 se crearon las bases que permitieron sufragar los gastos corrientes de la administración pública con los recursos ordinarios del gobierno, principalmente el Impuesto sobre la Renta, base de los ingresos gubernamentales, además de otros gravámenes como el impuesto sobre Ingresos Mercantiles. Esta situación hizo posible que el gobierno destinara mayores recursos al fomento de la capitalización nacional y emplearse la deuda pública como instrumento para financiar las obras de infraestructura y como compensadora de la actividad económica a través de un gasto deficitario. De esta manera se realizaron diversas emisiones de deuda, destinadas al financiamiento de obras de irrigación, de fomento agrícola e industrial, de la industria eléctrica, de los Ferrocarriles Nacionales de México y de las obras portuarias.

La deuda pública interna durante el período 1950 - 1960 se consolidó como instrumento de financiamiento del desarrollo económico mediante obras realizadas por el gobierno o por aportaciones de capital y apoyo financiero a las empresas más relevantes del sector público.

En cuanto a la política de recursos provenientes del exterior se continuó la concertación de financiamientos a través de negociaciones del Banco de México cuando se destinaban a fines monetarios, y de Nacional Financiera y del Banco Nacional de Obras Públicas, cuando se aplicaban al financiamiento de obras públicas. Complementariamente se resolvió liquidar la deuda exterior titulada y se instó a los diversos acreedores del exterior a presentar los títulos para su redención a partir de 1960.

Como resultado de la política gubernamental, a partir de 1950 los recursos extranjeros comenzaron a fluir en forma constante y en volúmenes cada vez mayores, con lo que aumentaron considerablemente las posibilidades para financiar proyectos de desarrollo económico.

Durante el período 1960 - 1968, la deuda pública interna se utilizó para financiar proyectos de infraestructura económica y social, que fomentaran el desarrollo de las actividades del sector privado, poniendo de manifiesto su papel de captadora de recursos mediante la colocación de obligaciones internas tituladas que permitieron la continuación de programas específicos, fundamentalmente los bonos de caminos, de electrificación y de promoción industrial.

Al finalizar el año de 1969, la deuda total del sector público federal fue de 92 874 millones de pesos, de los cuales correspondía a la deuda externa 47.6% y el restante 52.4% a la deuda interna. El financiamiento exterior del gobierno durante el anterior período gubernamental se usó para complementar la inversión federal, destinándose 44% al fomento de las actividades agropecuarias, especialmente obras de irrigación, 24% a la integración del sistema nacional de carreteras, alrededor del 15% a la red de telecomunicaciones y el 17% restante al fomento industrial, construcción de aeropuertos y obras de agua potable y alcantarillado.

Por otra parte, el aumento en el gasto de la deuda para 1972 se mantendrá al igual que en 1971, en 3 500 millones de pesos, contra 4 800 millones en 1970. Asimismo, según las estimaciones presupuestales el gasto de la deuda pública para 1972 asciende a 23 556 millones de pesos, de los cuales 8 737 millones de pesos corresponden a la deuda pública interna, 2 689 millones a la deuda externa y 13 millones a la deuda pública flotante. A los organismos descentralizados les corresponden 5 138 millones de pesos de deuda pública interior y 6 979 millones de deuda pública exterior.

En todos los casos se han visto reforzados los criterios de mayor diversificación, menores tasas y plazos más largos así como un control más estricto en la recepción , amortización y pago de intereses.

Por lo que se refiere al Presupuesto de Egresos de la Federación para 1973, conviene recordar que el actual ritmo de crecimiento está creando un marco de necesidades sociales, culturales y económicas que hacen más compleja la estructura de las finanzas del sector público, dentro de las cuales se conjugan los esfuerzos de todos los sectores que intervienen en el proceso productivo nacional. De esta manera, el Gobierno Federal debe abocarse a la obtención de los recursos suficientes para sufragar los gastos públicos que como ya se ha dicho, están orientados fundamentalmente a la promoción del desarrollo económico en condiciones que

los beneficios del mismo sean compartidos por todos los componentes de la sociedad. Para tal finalidad, México, como otros países que están pugnando por afianzar su desarrollo, recurre a la captación del ahorro externo en tanto que el sistema productivo interno alcanza la madurez que le permita generar el ahorro suficiente para financiar el proceso de industrialización, el establecimiento de las condiciones que elevan la productividad y el bienestar sociales y la construcción de una estructura educativa y tecnológica adecuada, todo ello en condiciones demográfico - expansivas.

Al diseñar su política de financiamiento externo, el Ejecutivo Federal atiende no sólo a los objetivos antes citados, sino que vigila celosamente que sus montos no rebasen la capacidad de pago del país respaldada por el saldo positivo en la cuenta corriente del presupuesto, por las reservas acumuladas en efectivo y en diversas y, básicamente, por la productividad de los recursos nacionales humanos y materiales así como por la redituabilidad de los programas a los cuales se destinan los fondos provenientes del exterior.

En consecuencia, con estos juicios se puede afirmar que le monto y estructura de los recursos provenientes de empréstitos del exterior han evolucionado de acuerdo con las necesidades del país de financiar su proceso de desarrollo ininterrumpido, y que se podrá recurrir con menor frecuencia al endeudamiento en la medida que la economía nacional sea capaz de crear un mayor volumen de ahorro interno. Complementariamente se deberán continuar los esfuerzos tendientes a ampliar la capacidad captadora de ahorro del sistema bancario y crediticio, así como a modernizar y poner a tono con las necesidades de la colectividad, las instituciones e instrumentos tributarios que son la garantía de una efectiva y equitativa captación de recursos por parte del sector público.

Del documento se desprende que el Gobierno Federal sigue una política fiscal que evita presiones inflacionarias al apoyar la mayor proporción de sus inversiones públicas en ahorros internos, y al destinar una mayor cantidad de recursos al campo de las exportaciones de procedencia agropecuaria, minera, turística y de promoción industrial, actividades, todas éstas, que nos seguirán permitiendo obtener los medios de pago que respalden las adquisiciones de equipo, maquinaria e insumos necesarios que aseguren y acrecienten la industrialización y aumenten las reservas en divisas que apoyan de paso el tipo de cambio de nuestra moneda.

En la distribución de los recursos presupuestales, es notable la preocupación del Gobierno Federal por incrementar la inversión y el gasto en obras de infraestructura y servicios indispensables que mejoran el nivel de vida de los campesinos. Los planes agrícolas, forestales, desmontes y de fomento a las industrias rurales y de seguridad social, serán financiados con recursos del sector público federal y se espera de ellos mayor producción y mejores rendimientos que nos permitan contrarrestar presiones inflacionarias que repercutan desfavorablemente en nuestra balanza de pagos.

Los efectos multiplicadores del gasto público en la demanda global al crear empleos con salarios que se gastan en consumo de productos y servicios primarios, se revela claramente en la política que sigue el Ejecutivo Federal en la construcción de carreteras y caminos vecinales que utilizan y adiestran mano de obra campesina.

El total asignado para las comunicaciones y los transportes es de 19 mil 346 millones de pesos; 11.1% del presupuesto total, e incluyen aquí previsiones para mejorar las instalaciones y renovar parte de los equipos de tracción y arrastre de los ferrocarriles, para adquisiciones de transporte, caminos, puentes, construcciones navales y para fortalecer el sistema portuario del país, obras todas estas que facilitarán las maniobras de nuestras ventas al exterior.

La industria y los servicios públicos han crecido primordialmente en torno a los grandes centros urbanos de nuestro país, viéndose con agrado el señalamiento de amplios recursos en el presupuesto, para corregir este desequilibrio regional, e impulsar el establecimiento y ampliación de industrias en la provincia, mediante la creación de partidas destinadas a fideicomisos como el del Fondo para Equipamiento Industrial, el de Conjuntos, Parques y Ciudades Industriales y el del Fondo para Estudios de Preinversión.

Petróleos Mexicanos, organismo creado por los gobiernos de la Revolución y cuya política de producción y de precios ha sido fundamental en nuestro crecimiento económico, estima utilizar en el próximo año un total de 24 mil 495 millones de pesos para destinarlos a gastos de operación, localización y explotación de nuevos yacimientos e incrementar capacidad de refinación y elaboración de productos petroquímicos.

La Comisión Federal de Electricidad proyecta aumentar su capacidad instalada a fin de satisfacer la creciente demanda de energía y contar con una reserva que garantice el servicio eléctrico. Pretende también la unificación de frecuencia a 60 ciclos, la intensificación de los programas de electrificación en las áreas rurales y en las colonias populares, actividades en las que es acompañada por su filial la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Sus presupuestos conjuntos ascienden a 19 mil 615 millones de pesos.

La proporción de los impuestos federales que corresponden a los Estados y a los Municipios que se incluyen en el presupuesto que estudiamos, así como la ampliación de los fondos federales en dichas Entidades, nos indican que el 78.1% del total del gasto público estimado se derramará en la provincia en el próximo ejercicio fiscal, a fin de acelerar nuestro progreso y desarrollo en lo económico, social y cultural y de extender el bienestar a un mayor número de mexicanos.

En el Presupuesto de Egresos para 1973 se destinan 2.500 millones de pesos para el desarrollo del medio rural, adicionalmente a lo

que se consigna en los Presupuestos de las Secretarías y Departamentos de Estado. Los recursos que se canalizan contemplan el impulso de importantes tareas como son: construcción de caminos, establecimiento de escuelas y centros de salud, dotación de agua y electricidad, el desenvolvimiento de obras mínimas de riego, bordes, conservación del suelo y el agua, la implementación de planes agrícolas y ganaderos, la creación de instalaciones para la compra y venta de productos del campo y en forma especial, la implantación en forma progresiva del Seguro Social para los trabajadores del medio rural.

Por otra parte serán continuados los planes de trabajo en las zonas indígenas Huicot, Huave, Chamula y Tarahumara. Se consolidan programas encaminados a mantener el ritmo de ejecución de grandes sistemas de riego; se promueve el desarrollo agrícola, ganadero y forestal, se amplían y robustecen los servicios de investigación, educación y extensión agropecuaria y se fortalece el empleo de la mano de obra ejidal con planes de desmonte y de desarrollo de industrias rurales.

Con las medidas anteriores el Ejecutivo Federal sienta las bases para elevar el nivel moral y material de la población campesina lo que, a la vez que cumple una función social primordial, satisface requisitos de orden económico: incrementa el nivel de ingreso del sector rural y amplía el mercado interno. Asimismo, al incrementar la producción y mejorar los rendimientos del sector agropecuario contribuye en última instancia, por medio de una adecuada oferta de productos agrícolas y materias primas, a evitar presiones inflacionarias.

Es evidente el interés que el Ejecutivo Federal ha puesto en el desarrollo del programa educativo. Se proyecta destinar a este renglón durante el ejercicio de 1973 la cantidad de 14 542 millones de pesos, que registra un aumento del 38% con respecto al año anterior, sin precedente en presupuestos nacionales para educación. El Gobierno encamina su acción a enfrentar los complejos problemas que en este aspecto fundamental derivan tanto del incremento de la población como de la necesidad de revolucionar los métodos y la orientación del sistema educativo que demanda el desarrollo cultural, científico y tecnológico del país. Se incrementa el número de aulas a los niveles de enseñanza preescolar, primaria y media, se enfatiza la importancia de la enseñanza media superior con la creación de importante número de Centros Tecnológicos Agropecuarios y de Estudios Científicos y Tecnológicos, así como con la continuación de los trabajos relativos a otros similares.

En el proyecto de presupuesto se asigna a la Secretaría de Salubridad y Asistencia la cantidad de 3 019 millones 892 mil pesos, lo que representa un incremento del 39% respecto a la cantidad fijada en el ejercicio anterior. Es evidente la preocupación del Ejecutivo Federal por el creciente fenómeno de la contaminación ambiental y con singular previsión, a la vez que fortalece los servicios asistenciales y de salubridad, concede especial relevancia a las asignaciones destinadas al programa para combatirla.

Adicionalmente a las cantidades destinadas a la Secretaría de Salubridad y Asistencia, otros organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado destinan importantes sumas para el ejercicio de 1973, están previstas erogaciones del orden de 13 366 millones de pesos para el primer organismo mencionado y 6 883 millones de pesos para el segundo. De esos importes los subsidios y aportaciones del Gobierno Federal ascienden a 1 454 y 1 491 millones de pesos respectivamente, que suman en total 2 945 millones de pesos, o sea, que por ese concepto, se destina una cantidad equivalente al 97.5% en las erogaciones hechas por la mencionada Secretaría, independientemente de los recursos propios que emplearán los organismos mencionados.

Por lo que toca al renglón habitacional, adicionalmente a los recursos que se aportarán al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, se han incluido en el presupuesto las aportaciones al ISSSTE correspondientes al Fondo de la Vivienda de los Trabajadores al Servicio del Estado, así como las aportaciones requeridas por el programa de Vivienda que se realizará en beneficio de las fuerzas armadas. Además, en apoyo de los programas de vivienda de interés social se prevé un subsidio de 80 millones para el Instituto Nacional de Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular, con lo que contará con un presupuesto para llevar a cabo su programa de actividades de 230 millones 521 mil pesos.

Por otro lado, los programas de obras públicas han constituido uno de los más importantes renglones en que el Gobierno Federal ha apoyado su política económica. El efecto multiplicador del gasto público ha sido factor decisivo para inducir la actividad económica general, produciendo nuevos recursos de inversión y elevando el nivel de ocupación y la capacidad de compra de la población a la vez que crea la infraestructura que el desarrollo requiere.

En el Presupuesto de Egresos de 1973, se propone una asignación para la Secretaría de Obras Públicas por la cantidad de 5 mil millones, lo que significa un aumento de 1 772 millones 702 mil pesos respecto al año anterior, o sea, un 55% que refleja el interés del Gobierno Federal de dar el máximo impulso a la actividad económica nacional. Dentro de esa erogación se enfatiza el programa de construcción de carreteras, de sus ramales y de caminos vecinales, con prevalencia de la utilización de mano de obra para hacer llegar a los trabajadores rurales los beneficios de la retribución monetaria, de la capacitación y de las comunicaciones.

Motivo de elogio merece la decisión del señor Presidente de la República de incorporar al Presupuesto la estimación de las erogaciones

a que tienen que hacer frente en el curso del año, el propio Primer Mandatario y su cuerpo administrativo inmediato para aliviar necesidades y atender gastos del gobierno de diversa índole. La Presidencia de la República ha actuado siempre en primer término y prontamente en ayuda de problemas específicos urgentes de algunas comunidades; ha dotado de equipos e instrumentos de investigación y trabajo y de vehículos de transporte, a Universidades e Institutos docentes y los ha ayudado a pagar pasivos; ha sufragado el costo de atenciones y gastos de los mandatarios de países amigos que nos han visitado y de su comitiva y atenciones a gobiernos de otros países que han invitado al Titular del Poder Ejecutivo. Además, ha acudido en auxilio de poblaciones en casos de desastre.

En particular, se prevé el costo de un programa de becas que se ha diseñado para viajes de estudio de un año de pasantes de carreras técnicas, independiente de los programas de intercambio; de un apoyo especial al Instituto de Protección a la Infancia para un programa de mejoramiento de alimentación e higiene en el medio rural que ya ha comenzado a desarrollarse en diversas entidades; y ayudas a las delegaciones de profesionales que van al extranjero en viajes de estudio.

Aún cuando el monto de estos gastos no sea predecible con exactitud, el Primer Mandatario conociendo que su incidencia es probable, decidió que se incorporen al control presupuestal y que la Representación Nacional, y por su conducto la opinión pública conozcan la realidad del gasto.

El empeño y cuidado que esta Representación Nacional ha puesto en el análisis y revisión de los procedimientos de elaboración y control presupuestal del sector público, ha merecido reconocimiento expreso del Ejecutivo Federal, de hacer suyas recomendaciones de esta Cuadragésima Octava Legislatura, de incorporar los recursos procedentes de financiamientos y de aumentar el número de organismos descentralizados y empresas estatales sujetas a control presupuestal, acto del que se dio cuenta a esta H. Asamblea en el Proyecto de Presupuesto de Egresos que aprobamos para 1972 y en el de 1973, que está a vuestra consideración.

Por todas las razones expuestas en el presente dictamen, la Comisión que suscribe, propone a la consideración de esta Honorable Asamblea el siguiente

PROYECTO DE PRESUPUESTOS DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 1973

Artículo 1o. El Presupuesto de Egresos de la Federación, que regirá durante el año de 1973, se compone de las siguientes partidas:

Artículo 2o. El Presupuesto de Egresos de la Federación importa en total la cantidad de ochocientos setenta y nueve millones setenta $ 173,879.078,000.00 (ciento setenta y tres mil y ocho mil pesos, 00/100), distribuida en los siguientes Ramos:

I Legislativo 110.455,000.00

II Presidencia de la República 92.105,000.00

II Secretaría de la Presidencia 218.758,000.00

III Judicial 160.634,000.00

IV Gobernación 270.961,000.00

V Relaciones Exteriores 458.527,000.00

VI Hacienda y Crédito Público 2.263.408,000.00

VII Defensa Nacional 2.674.463,000.00

VIII Agricultura y Ganadería 1.527.556,000.00

IX Comunicaciones y Transportes 2.811.132,000.00

X Industria y Comercio 407.202,000.00

XI Educación Pública 14.541.957,000.00

XII Salubridad y Asistencia 3.019.892,000.00

XIII Marina 1.489.355,000.00

XIV Trabajo y Previsión Social 151.139,000.00

XV Asuntos Agrarios y Colonización 523.948,000.00

XVI Recursos Hidráulicos 5.000.000,000.00

XVII Procuraduría General de la República 121.618,000.00

XVIII Patrimonio Nacional 760.526,000.00

XIX Industria Militar 134.736,000.00

XX Obras Públicas 5.000.000,000.00

XXI Turismo 163.754,000.00

XXII Inversiones 5.536.236,000.00

XXIII Erogaciones Adicionales 24.070.850,000.00

XXIV Deuda Pública 17.871.511,000.00

XXV Erogaciones Adicionales de Organismos

Descentralizados y Empresas propiedad del

Gobierno Federal 84.498.355,000.00

Artículo 3o. Para el caso de que los ingresos por los conceptos a que se refiere el artículo 1o de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1973 excedan del monto del Presupuesto aprobado, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, deberá hacer erogaciones adicionales hasta por el importe de dichos excedentes, en la forma siguiente:

a) Tratándose de excedentes de los ingresos ordinarios a que se refiere el artículo 1o. de la citada Ley de Ingresos de la Federación, con excepción de las fracciones XV (cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores) y XXII (enteros que efectúen organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal), los aplicará dentro de la nomenclatura establecida por la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación y de acuerdo con la prioridad que les corresponda en el plan de inversiones de la

Presidencia de la República, después de atender a los gastos corrientes y de transferencia.

El Ejecutivo Federal procurará que los excedentes de ingresos aplicados a gastos de inversión de bienestar social no sean superiores a los de inversión de productividad e infraestructura económica, ni tampoco inferiores al 25% de los excedentes destinados a inversión.

b) Por lo que respecta a los excedentes sobre sus ingresos ordinarios presupuestados, los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal, previa autorización del Presidente de la República, podrán realizar erogaciones adicionales para el desarrollo de sus finalidades específicas.

Los ingresos extraordinarios que obtenga el Gobierno Federal por concepto de empréstitos y financiamientos diversos, se destinarán a las finalidades específicas para las que hubieren sido contratados.

El Ejecutivo Federal dará cuenta a la Cámara de Diputados de las erogaciones que efectúe con base en esta disposición al presentar la Cuenta de la Hacienda Pública correspondiente a 1973, que rinda al Congreso para los efectos constitucionales. En dicha Cuenta, el Ejecutivo Federal hará el análisis de la aplicación de los excedentes a los conceptos a que se refieren los incisos a) y b), y, en caso de que los hubiera aplicado en forma distinta, informará al Congreso de las razones que hubiere tenido para realizar los cambios.

Artículo 4o. La administración, control y ejercicio de los Ramos de Inversiones, Erogaciones Adicionales, Deuda Pública y Erogaciones Adicionales de Organismos Descentralizados y Empresas propiedad del Gobierno Federal, se encomiendan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En los contratos de fideicomiso que celebre el Gobierno Federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá, siempre, el carácter de fideicomitente.

Artículo 5o. Quedan comprendidas en el artículo 28 de la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación las erogaciones relativas a las actividades, obras y servicios públicos de los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal considerados dentro del Ramo XXV.

Se faculta al Ejecutivo Federal para señalar otros organismos y empresas a los que deban aplicarse las prevenciones de este artículo así como la fecha a partir de la cual regirán las mismas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público sólo autorizará los pagos y erogaciones que deban hacerse de acuerdo y con cargo al presupuesto de egresos de cada organismo descentralizado o empresa propiedad del Gobierno Federal, hasta por el monto de las concentraciones de fondos efectuados por el organismo o empresa de que se trate, cuidando que, de acuerdo con sus necesidades económicas y las posibilidades del Erario, cuenten oportunamente con las asignaciones presupuestales necesarias a efecto de que no se entorpezcan sus actividades y servicios.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto de la Tesorería de la Federación, fijará, además de la misma, los organismos subalternos y auxiliares de ella facultados para recibir y ministrar los fondos de los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal.

Los organismos y empresas a que se refiere este artículo, además de ajustarse a las disposiciones de la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación y su Reglamento para la elaboración y presentación de sus proyectos de presupuesto para el ejercicio fiscal siguiente, llenarán los requisitos que les señale la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los presentarán a esta dependencia a más tardar el 1o. de septiembre de cada año, a fin de que, por su conducto, sean sometidos a la aprobación del Presidente de la República, quien los enviará a la Cámara de Diputados, formando parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, para su autorización definitiva.

Cualquiera modificación a los proyectos de presupuesto o presupuestos de los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal, será sometida al Presidente de la República, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Artículo 6o. Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal y, en general, todas aquellas entidades a las que se les otorgue, para el desarrollo de sus actividades, un subsidio regular del Gobierno Federal y que no hayan quedado comprendidas dentro del artículo anterior, deberán remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el mes de enero de 1973, sus presupuestos de ingresos y de egresos para el año citado, así como, en su caso, los estados financieros que muestren su situación al 31 de diciembre de 1972, sin cuyo requisito la Secretaría de Hacienda y Crédito Público suspenderá el subsidio correspondiente. Además, en el mes de julio de 1973, deberán enviar a la mencionada Secretaría sus presupuestos de ingresos y egresos correspondientes al año de 1974.

Las entidades que a juicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deban enviarlos, remitirán durante el año de 1973, sus estados de contabilidad (balance y estado de resultados) mensuales, dentro del mes inmediato siguiente al que correspondan. El incumplimiento en la entrega de esta información ocasionará que se suspenda la ministración del subsidio.

Artículo 7o. Independientemente de lo dispuesto en los dos artículos precedentes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público queda facultada para determinar los casos en que los beneficiarios de subsidios de cualquier índole, otorgados por el Gobierno Federal, deban rendir cuenta detallada de la aplicación de los fondos a la Contaduría de la Federación, acompañando los respectivos comprobantes, así como la información y justificación correspondientes.

El incumplimiento en la rendición de la referida cuenta comprobada motivará, en su caso, la inmediata suspensión de las subsecuentes ministraciones de fondos que por el mismo concepto se hubieren autorizado, así como el reintegro de lo que se haya suministrado. Para los efectos de este artículo la propia Contaduría, de acuerdo con las facultades que le otorga su Ley, fincará las responsabilidades correspondientes a fin de que se reintegren al Gobierno Federal, las sumas que no se hubiesen comprobado, erogado o hayan sido aplicadas en forma indebida.

Artículo 8o. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el ejercicio del Presupuesto, cuidará que no se adquieran compromisos que rebasen el monto del gasto que haya autorizado y, en su caso, no reconocerá adeudos ni efectuará pagos por cantidades reclamadas en contravención a lo dispuesto en este artículo.

Artículo 9o. El Ejecutivo Federal podrá autorizar, cuando lo juzgue indispensable, previo dictamen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, transferencias de partidas que tendrán siempre carácter compensado e informará, en los términos del artículo 3o., del uso que de esta facultad haya hecho.

Las secretarías y departamentos de estado, así como los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal, en el ejercicio de las partidas de su presupuesto, se sujetarán estrictamente al calendario de pagos que les apruebe la Secretaría de Hacienda y Crédito público, la que dictará las medidas que estime pertinentes para el estricto cumplimiento de esta disposición.

Artículo 10o. Las economías caídas por sueldos, salarios del personal obrero de base y haberes no devengados, sobresueldos, salarios complementarios del personal obrero de base, sobrehaberes, diferencias en cambios y cuotas conforme a tratados, quedarán definitivamente como economías del Presupuesto y en ningún caso se podrá hacer uso de ellas.

Artículo 11o. El pago de compensaciones por servicios especiales, los viáticos, sobresueldos, honorarios, emolumentos u otras percepciones que no sean sueldos, haberes o salarios, específicamente determinados dentro de las partidas de cada Ramo, se efectuará de acuerdo con las prescripciones que para cada caso fije el Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación y las reglas especiales que expida la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Tratándose de compensaciones por los mismos conceptos, y otras prestaciones, del personal que labora en los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal, que se rijan por contratos colectivos de trabajo, los pagos se efectuarán de acuerdo con las estipulaciones contractuales respectivas.

El pago de compensaciones por servicios en horas extraordinarias, independientemente de cubrirse de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 123 Constitucional, también se regirá, para el ejercicio de la partida específica, por las disposiciones establecidas en el Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación. El pago de estas compensaciones correspondientes al personal que labora en los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal, que se rija por contratos colectivos de trabajo, se efectuará de acuerdo con las estipulaciones contractuales respectivas.

Artículo 12o. Todas las cantidades que se recauden por cualquiera de las dependencias federales, deberán concentrarse en la Tesorería de la Federación y no podrán destinarse a fines específicos, salvo los casos que expresamente determinen las leyes. Dichas cantidades sólo podrán ser aprovechadas para gastos de la Administración cuando en el Presupuesto de Egresos aparezca partida para el objeto, aun cuando exista ley especial que las destine para un fin determinado.

El importe de la cuota adicional en el impuesto sobre ingresos mercantiles, que recauden las dependencias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en favor de las entidades federativas coordinadas en la materia, también deberá concentrarse en la Tesorería de la Federación, la que cubrirá a dichas entidades el importe de la mencionada cuota adicional de acuerdo con las liquidaciones respectivas y con cargo a la misma cuenta a la que se haya abonado el ingreso.

Artículo 13o. Los Estados, el Distrito y Territorios Federales y los Municipios, participarán por los conceptos especificados en este artículo, en las proposiciones siguientes:

I. 25% sobre los productos que la Federación obtenga por concepto de venta o arrendamiento de terrenos nacionales, ubicados dentro de dichas entidades.

II. 50% sobre los productos que la Federación obtenga por concepto de explotación de los terrenos o bosques nacionales, ubicados dentro de sus respectivas circunscripciones.

De la participación a que se refieren las dos fracciones anteriores, corresponderá a los Municipios el 50%. Para los efectos de las dos fracciones que anteceden, se consideran terrenos nacionales los que con este nombre señala la Ley de Terrenos Baldíos y Nacionales, Demasía y Excedencias.

III. 50% sobre el rendimiento que la Federación obtenga por concepto de impuestos o derechos sobre la explotación de caza, pesca, buceo y similares, que se realicen dentro de dichas entidades o en los mares adyacentes a las mismas.

De estas participaciones corresponde a los Municipios el 15% que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les cubrirá directamente de acuerdo con la distribución que señale al efecto la legislatura local respectiva. Entretanto las legislaturas locales decretan esta distribución, se hará en proporción al número de habitantes que en el último censo figure en cada Municipio.

Igual procedimiento se seguirá en los demás casos en que las leyes concedan

participaciones por concepto de consumo a los Municipios.

Si la legislación tributaria de alguna entidad federativa establece gravámenes locales o municipales, cualquiera que sea su denominación, que sean contrarios a preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o si se ocurre para el cobro de prestaciones fiscales a prácticas prohibidas por la propia Constitución, se suspenderá de inmediato a la entidad de que se trate, la ministración de toda clase de subsidios acordados por el Gobierno Federal.

Para este efecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quedará obligada a dictar las medidas conducentes tan pronto como compruebe las violaciones constitucionales a que se refiere el párrafo anterior.

El Banco de México, S. A., por cuyo conducto se recauda el impuesto sobre llantas y cámaras de hule, informará a las entidades federativas, al cubrirles las participaciones que les corresponden en este impuesto, acerca de la cantidad deducida de esa participación, destinada a caminos vecinales, que ha de concentrarse a la Tesorería de la Federación.

Las cantidades correspondientes al Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital y al Patronato del Maguey, de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre Aguamiel y Productos de su Fermentación, se cubrirán por la Tesorería de la Federación con cargo a la partida respectiva del Presupuesto de Egresos de la Federación, con base en las liquidaciones que para el efecto formule la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Artículo 14o. Las instituciones y organizaciones auxiliares nacionales de crédito, organismos descentralizados y empresas de participación estatal sólo podrán conceder subsidios, ministrar donativos, otorgar gratificaciones y obsequios o dar ayudas de cualquier clase, con autorización previa y por escrito de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la que presentarán para este efecto las solicitudes relativas que reciban, una vez aprobadas por el Consejo de administración, junta directiva u órgano directivo de la institución, organismos o empresa de que se trate.

Los administradores, directores o gerentes de las entidades mencionadas en el párrafo anterior deberán remitir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al finalizar el año, un informe general de todos los subsidios, donativos, gratificaciones, obsequios o ayudas proporcionadas durante el ejercicio, anotando su objeto, monto y el nombre del beneficiario.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se obtendrá de autorizar subsidios, donativos o ayudas que no se consideren de beneficio social, así como aquéllos a favor de beneficiarios que dependan económicamente del Presupuesto de Egresos de la Federación, o cuyos principales ingresos provengan de éste.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público queda autorizada a interpretar, para efectos administrativos, la presente disposición y dictar las reglas conducentes a su aplicación.

Artículo 15o. Sólo se otorgarán subsidios con cargo a los impuestos federales, incluyendo los de importación, de acuerdo con las disposiciones de la Ley Orgánica del Artículo 28 Constitucional en Materia de Monopolios y de las leyes fiscales relativas. En ningún caso se concederán subsidios para el pago del impuesto sobre loterías, rifas, sorteos y juegos permitidos, causados por la obtención de premios. Si las leyes impositivas establecen afectaciones destinadas a constituir el patrimonio de organismos descentralizados, participaciones a entidades federativas o a fines específicos, los subsidios comprenderán únicamente el rendimiento para la Federación.

Ningún subsidio se concederá o hará efectivo en proporción que exceda el 50% de las cuotas de las tarifas o de las tasas consignadas en los respectivos ordenamientos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público queda facultada para fijar el monto del subsidio dentro de la limitación expresada. En situaciones excepcionales, a juicio de la propia Secretaría, el subsidio podrá llegar hasta el 75%.

Se exceptúan de lo dispuesto en el párrafo anterior los siguientes subsidios:

I. Los que se otorguen con cargo a los impuestos sobre aguamiel y productos de su fermentación, a los ejidatarios de insolvencia manifiesta, cuya producción individual no exceda de 75 litros semanarios; sobre operaciones de compraventa de primera mano ixtle de lechuguilla y palma y la importación de papel para periódico. En estos casos se estará a la proporción que determinen las disposiciones que regulen dichos gravámenes.

II. Los que se otorguen con cargo a los impuestos a la producción, a la compraventa de primera mano o sobre ingresos mercantiles, a los industriales productores de artículos manufacturados que exporten directamente, una vez satisfechas las necesidades del mercado nacional, o transporten productos para su consumo a las zonas fronterizas.

III. Los que se concedan a las empresas mineras estatales o a las empresas de servicio público de participación estatal.

IV. Los que se concedan para su fomento a empresas mineras que industrialicen parte de su producción en el país, para propiciar nuevas exploraciones o para incrementar sus reservas, siempre y cuando cumplan con los requisitos que fija la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con la estructura de su capital y contribución al equilibrio de la balanza de pagos.

V. Los que se concedan a empresas mineras que de acuerdo con lo que establece la Ley de Impuestos y Fomento a la Minería, industrialicen sus productos en territorio nacional y cumplan con los requisitos que fije la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con la estructura de su capital y contribución al equilibrio de la balanza de pagos.

VI. Los que se otorguen con cargo al impuesto del 15% sobre ventas de primera mano de oro y plata.

VII. Los que se otorguen con cargo al impuesto sobre uso y aprovechamiento de aguas federales, a las empresas públicas que generen fuerza motriz destinada al servicio público.

VIII. Los que se concedan con cargo a los impuestos sobre alcohol y compraventa de cacao.

IX. Los que se otorguen con cargo al impuesto sobre la renta, a los causantes dedicados exclusivamente a la edición de libros, de acuerdo con las reglas que fije la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la reinversión de las utilidades correspondientes al ejercicio de 1972, en la promoción de la industria editorial dentro del territorio nacional.

X. Los que se concedan respecto de los impuestos de importación, que causen los siguientes efectos:

A. Los artículos de consumo que se importen a las zonas fronterizas del país, por las empresas o centros comerciales establecidos en ellas.

B. El equipo y maquinaria que se importen a la franja fronteriza norte y en las zonas y perímetros libres del país, por las empresas o centros comerciales establecidos en ellas, para instalarlos en dichas empresas o centros comerciales.

C. El equipo y aditamentos para evitar, controlar y disminuir la contaminación ambiental que se importen directamente por los industriales nacionales para instalarlos en sus fábricas.

XI. Los que se concedan a las empresas declaradas de utilidad nacional conforme al Decreto de 23 de noviembre de 1971.

XII. Los que se concedan con cargo al Impuesto del Timbre y Sobre la Renta, con motivo de operaciones en las que intervenga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Se aprueban los subsidios otorgados en relación con los siguientes impuestos: sobre aguamiel, algodón, azúcar, exportación de algodón y café, timbre, herencias y legados, loterías y rifas, ixtle de lechuguilla, minería, renta, general de importación respecto de papel periódico, de maquinaria de empresas siderúrgicas, de equipos de perforación para Petróleos Mexicanos e impuestos a las mercancías nacionales que para su consumo se hayan transportado a las zonas fronterizas, en el porciento que se haya otorgado o pagado, en su caso, con anterioridad a la vigencia de este Decreto.

La misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público expedirá las disposiciones necesarias para el cumplimiento de lo establecido anteriormente y en el artículo 17 de este Decreto.

Artículo 16. El otorgamiento de subsidios a la industria minero metalúrgica podrá adoptar la forma de convenios fiscales entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los particulares, y se regirá por lo dispuesto en la Ley de Impuestos y Fomento a la Minería, circulares y acuerdos fiscales que expida el Ejecutivo Federal.

Artículo 17. Se faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para conceder a las empresas de la industria automotriz terminal, que considere como fabricante de automóviles hasta de 10 pasajeros o de camiones de carga hasta de 12 toneladas de capacidad, subsidios hasta por el 100% del Impuesto General de Importación que causen los materiales de ensamble complementarios para la fabricación de vehículos y la maquinaria y equipo no producidos en el país. Asimismo se faculta a dicha Secretaría de Hacienda, para conceder subsidios hasta por el importe de la participación neta federal del impuesto sobre automóviles y camiones ensamblados en el país y devoluciones hasta del 100% de los impuestos indirectos cubiertos por los productos automotrices exportados. Para los efectos anotados, se considerarán los incrementos del valor de las exportaciones en los términos de las disposiciones legales aplicables.

Las empresas de la industria automotriz deberán maquinar los motores y ensamblar los automóviles y camiones que fabriquen; operarán con un 60% de incorporación nacional, como mínimo, y no fabricarán las partes o componentes automotrices para el mercado interno susceptibles de producirse por la industria de autopartes, ni podrán efectuar labores propias de la industria carrocera nacional.

La propia Secretaría podrá conceder a las empresas fabricantes de autopartes, devoluciones hasta por la totalidad de los impuestos indirectos causados por el producto automotriz exportado, atendiendo al incremento del valor de sus exportaciones conforme a las disposiciones aplicables, de cuyas devoluciones podrán también ser beneficiarios los fabricantes finales cuando realicen tales exportaciones; y reducciones del impuesto general de importación sobre maquinaria y equipo no producidos en el país.

Las empresas fabricantes de autopartes sólo serán beneficiarias de estos estímulos si el 60% de su capital, como mínimo, es propiedad de mexicanos y está representando por acciones nominativas; además, su grado de integración nacional, en relación con el costo directo de producción, en ningún caso será menor del 60%.

Artículo 18. Se aprueban las devoluciones de impuestos indirectos y del general de importación, que se hayan concedido con anterioridad a la vigencia del presente, a los exportadores de manufacturas nacionales, por los montos autorizados en los términos de las disposiciones legales respectivas.

Artículo 19. El producto de la cuota de 10% establecido en el inciso 2 de la fracción IX del artículo 1o de la Ley de Ingresos de la Federación para 1973, se destinará a incrementar, en la medida en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lo determine, los fideicomisos constituidos por ella en el Banco de México, S. A., para el fomento de las exportaciones de productos manufacturados y para el equipamiento industrial, así como para la realización de las operaciones análogas que señale la propia Secretaría en los contratos de fideicomiso respectivos.

Artículo 20. El Ejecutivo Federal se abstendrá de ministrar subsidios a las entidades federativas y a los Municipios que en sus

ordenamientos locales tengan establecidos gravámenes tributarios, sea cual fuere el aspecto que se les dé, con violación de los artículos 73, fracción XXIX, 117, fracción V y 131 de la Constitución General de la República, sobre las fuentes de imposición privativas de la Federación, mencionadas en la Ley de Ingresos de la Federación para 1973 en su artículo 1o fracciones II, III incisos 1, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 18 subincisos A, C y D, 19, 21, 22, 23, 24, 25 y 27, VI, VII, IX y X.

Cuando se presente la situación prevista en el párrafo anterior, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no inscribirá en el Registro a que se refiere el Decreto de 20 de junio de 1935, los compromisos que las entidades federativas o los Municipios pretendan contraer para financiar la construcción de obras públicas.

El Ejecutivo Federal se abstendrá igualmente de ministrar subsidios y concertar programas de coordinación fiscal, de servicios e inversiones con las entidades federativas que graven con impuestos locales los sueldos y salarios de los empleados de la Federación, de los organismos descentralizados, de las empresas de participación estatal federal y de las que operen mediante concesión federal.

Artículo 21. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá vigilar que la ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación se haga en forma estricta, para lo cual, la misma tendrá amplias facultades a fin de que toda erogación con cargo a dicho Presupuesto esté debidamente justificada, con apego a la Ley, pudiendo en caso necesario, rechazar una erogación si efectuadas las investigaciones del caso, ésta se considera notoriamente lesiva para los intereses del Erario Nacional.

Con este fin, se faculta a la dependencia del Ejecutivo Federal antes indicada, para tomar todas las medidas que estime necesarias tendientes a lograr las mayores economías en los gastos públicos y la realización honesta de los mismos.

Artículo 22. No se podrá y será causa de responsabilidad de los Secretarios, Jefes de Departamento de Estado, Procurador General de la República y Directores, Administradores o Gerentes de organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal, conforme al artículo 126 Constitucional, contraer compromisos fuera de las limitaciones de los presupuestos aprobados para las dependencias y entidades a su cargo y, en general, acordar erogaciones en forma que no permita, dentro del monto autorizado a las partidas respectivas, la atención de los servicios públicos durante todo el ejercicio fiscal, así como del Secretario de Hacienda y Crédito Público, autorizar los compromisos y erogaciones que por este artículo se prohiben, salvo lo previsto en los artículos 3o y 9o

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D. F., a 28 de diciembre de 1972.

'Año de Juárez.'

Diputado Marcos Manuel Suárez Ruiz. - Diputado Humberto Hiriart Urdanivia. - Diputado Salvador Reséndiz Arreola. - Diputada Guillermina Sánchez Meza de Solís. - Diputado Juan Moisés Calleja García. - Diputado Rafael Castillo Castro. - Diputado José Carlos Osorio Aguilar. - Diputado Ramiro Robledo Treviño. - Diputado Alberto Hernández Curiel. - Diputado Rodolfo Sánchez Cruz. - Diputado Juan Rodríguez Salazar. - Diputado Arnulfo Villaseñor Saavedra. - Diputado José Estefan Acar. - Diputado Roberto Suárez Nieto. - Diputado Román Ferrat Solá. - Diputado José María Serna Maciel. - Diputado Abel Ramírez Acosta. - Diputado Héctor Lutteroth Camou. - Diputado J. Jesús Yáñez Castro. - Diputado Marco Antonio Ros Martínez.

- Trámite: Primera lectura.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

Presupuesto de Egresos de los Municipios del Territorio de la Baja California Sur

- El C. Secretario Soto Reséndiz, Enrique:

"Comisión de Presupuesto y Gasto Público.

Honorable Asamblea:

A la Comisión de Presupuesto y Gasto Público, le fue turnado para su estudio y dictamen, la Iniciativa de Presupuesto de Egresos de los Municipios del Territorio de Baja California Sur, para el ejercicio fiscal de 1973, la cual fue enviada por el Ejecutivo de la Unión, de acuerdo con lo previsto en los artículos 65, fracción II y 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 21 de la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación.

El Proyecto de Egresos materia de este estudio, da un total de 23.3 millones de pesos, distribuido en la forma siguiente: Municipio de Mulegé, 5.8 millones de pesos; Municipio de Comondú, 4.8 millones de pesos y Municipio de la Paz, 12.7 millones de pesos. En comparación con el Presupuesto de Egresos de 1972, el gasto público de este año se incrementa en 7.2 millones de pesos. Cabe señalar que se conserva en términos generales la estructura presupuestaria del ejercicio fiscal de 1972, en virtud de que se comprobó que en el lapso de un año el sistema adoptado se ajusta a las necesidades y requerimientos básicos de la actividad fiscal municipal. Tan solo se añadió en los Presupuestos Municipales de Comondú y de La Paz, el Ramo VI correspondiente a Deuda Pública, con asignación de 240 mil pesos y 800 mil pesos, respectivamente.

Cada uno de los Municipios Bajacalifornianos tiene características peculiares, y si la diferente densidad de población, la diversidad de producción económica y desigual desarrollo de sus comunicaciones originan que el Municipio de La Paz demande mayor gasto que las demás comunas, sin embargo se espera que por tener amplios recursos agrícolas, mineros, pesqueros así como salinas, susceptibles de explotarse en proporciones considerables,

los Municipios de Comondú y Mulegé llegan a desenvolverse en un futuro próximo de manera acelerada, por lo cual llegarán a superar los arbitrios hacendarios actuales y por tanto incrementarán las disponibilidades del Erario Municipal.

Debemos subrayar que con la terminación de la carretera transpeninsular y con el establecimiento de 3 rutas de transbordadores hacia los litorales continentales, habrá de aumentar sensiblemente la afluencia de mexicanos de otras entidades que vayan al Territorio Bajacaliforniano a seguir poblando sus dilatados horizontes. Para poder captar ese crecimiento demográfico y para evitar que turistas extranjeros traten de apoderarse de los lugares que reúnen mayores atractivos turísticos, se precisa que las comunidades pertenecientes a los Municipios se integren mejor en sus aspectos de urbanización, salubridad, educación, electrificación, comunicación, en una palabra, en sus servicios de índole municipal.

Por estas razones se justifica la tendencia de ir incrementando en la medida posible los presupuestos de cada una de las municipalidades terrisureñas.

Por lo expuesto anteriormente, la Comisión que suscribe, se permite proponer a la consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DEL TERRITORIO DE BAJA CALIFORNIA, PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 1973

Artículo 1o. Los Presupuestos de Egresos de los Municipios del Territorio de Baja California Sur, para el ejercicio fiscal de 1973, se componen de las siguientes partidas:

Artículo 2o. El Presupuesto de Egresos del Municipio de Mulegé, importa la cantidad de $5.781,000.00 (cinco millones setecientos ochenta y un mil pesos 00/100), distribuida en los siguientes Ramos:

I. Presidencia Municipal 745,000.00

II. Tesorería General 179,000.00

III. Comandancia de Policía 636,000.00

IV. Servicios Generales 3.623,000.00

V. Obras Públicas y construcciones 598,000.00

Artículo 3o. El Presupuesto de Egresos del Municipio de Comondú, importa la cantidad de $4.802,000.00 (cuatro millones ochocientos dos mil pesos 00/100), distribuida en los siguientes Ramos:

I. Presidencia Municipal 702,000.00

II. Tesorería General 230,000.00

III. Comandancia de Policía 759,000.00

IV. Servicios Generales 2.571,000.00

V. Obras Públicas y Construcciones 300,000.00

VI. Deuda Pública 240,000.00

Artículo 4o. El Presupuesto de Egresos del Municipio de La Paz, importa la cantidad de $12.705,000.00 (doce millones setecientos cinco mil pesos 00/100), distribuida en los siguientes Ramos:

I. Presidencia Municipal 1.888,000.00

II. Tesorería General 338,000.00

III. Comandancia de Policía 1.881,000.00

IV. Servicios Generales 7.598,000.00

V. Obras Públicas y Construcciones 200,000.00

VI. Deuda Pública 800,000.00

Artículo 5o. Para el caso de que los ingresos por los conceptos a que se refiere el artículo 1o. de la Ley de Ingresos de los Municipios del Territorio de Baja California Sur para el ejercicio fiscal de 1973 excedan del monto del Presupuesto aprobado para cada uno de ellos, el Ayuntamiento respectivo deberá hacer erogaciones adicionales hasta por el importe de dichos excedentes, dando preferencia, por su orden, a gastos corrientes, gastos de transferencia y gastos de inversión, en la inteligencia de que, en este último concepto, se procurará que haya equilibrio entre las inversiones destinadas a la infraestructura y las correspondientes a servicios sociales.

Los Municipios, por conducto del Gobernador del Territorio, darán cuenta a la Cámara de Diputados de las erogaciones que se hayan efectuado con base en esta disposición, al presentar la Cuenta de la Hacienda Pública de los Municipios correspondiente a 1973, que rinda al Congreso para los efectos constitucionales.

Artículo 6o. Es de la competencia de los Ayuntamientos:

a) Autorizar, dentro del límite que se señale el Presupuesto del Municipio del Territorio, las transferencias de partidas que reclamen los servicios. El Gobernador del Territorio informará en los términos del artículo anterior del uso que se haga de esa facultad.

b Designar al personal supernumerario.

c) Asignar las cuotas de viáticos y pasajes para el desempeño de comisiones oficiales de carácter transitorio conferidas a empleados o funcionarios, y

d) fijar el monto de los honorarios a profesionales o expertos.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D. F., a 26 de diciembre de 1972.

'Año de Juárez'.

Marcos Manuel Suárez Ruiz. - Humberto Hiriart Urdanivia. - Salvador Reséndiz Arreola. - Guillermina Sánchez Meza de Solís. - Juan Moisés Calleja García. - Rafael Castillo Castro. - José Carlos Osorio Aguilar. - Ramiro Robledo Treviño. - Alberto Hernández Curiel. - Rodolfo Sánchez Cruz. - Juan Rodríguez Salazar. - Arnulfo Villaseñor Saavedra. - José Estefan Acar. - Roberto Suárez Nieto. - Román Ferrat Solá. - José María Serna Maciel. - Abel Ramírez Acosta. - Héctor Lutteroth Camou. - J. Jesús Yáñez Castro. - Marco Antonio Ros."

Segunda lectura. Está a discusión el Dictamen en lo general. No habiendo quien haga uso de la palabra, se va a proceder a recoger la votación nominal en lo general. Por la afirmativa.

El C. Secretario Rodríguez Santoyo, Raúl: Por la negativa.

(Votación.)

El C. Secretario Soto Reséndiz, Enrique: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la afirmativa?

El C. Secretario Rodríguez Santoyo, Raúl: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la negativa?

Se va a proceder a recoger la votación de la Mesa Directiva.

(Votación.)

El C. Secretario Soto Reséndiz, Enrique: El Proyecto de Presupuesto fue aprobado, en lo general, por unanimidad de 157 votos.

Está a discusión en lo particular el proyecto. Los diputados que deseen reservar algún artículo, sírvanse manifestarlo. No habiendo quien haga uso de la palabra, se va a proceder a recoger la votación nominal en lo particular del Proyecto de Presupuesto. Por la afirmativa.

El C. Secretario Rodríguez Santoyo, Raúl: Por la negativa.

(Votación.)

El C. Secretario Soto Reséndiz, Enrique: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la afirmativa?

El C. Secretario Rodríguez Santoyo, Raúl: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la negativa?

Se va a proceder a recoger la votación de la Mesa Directiva.

(Votación.)

El C. Secretario Soto Reséndiz, Enrique: El Proyecto de Presupuesto de Egresos de los Municipios del Territorio de Baja California fue aprobado por unanimidad de 160 votos. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

Señor Presidente: Agotados los asuntos en cartera.

- El C. Presidente (a las 17:50 horas): Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el día de mañana a las 11:00 horas. En la que se tratarán los asuntos con los que la Secretaría dé cuenta.

TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y "DIARIO DE LOS DEBATES"