Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura
Versión estenográfica de la comparecencia de la secretaria de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, ante las Comisiones
Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Reforma Agraria,
y de Desarrollo Metropolitano, realizada el viernes 18 de noviembre de 2016

Apertura de la reunión

Acuerdo de la Cámara de Diputados, con formato de comparecencia

Exposición de la secretaria Rosario Robles Berlanga

Primera ronda de preguntas y respuestas

Claudia Sofía Corichi García, PMC, respuesta de la secretaria

Blandina Ramos Ramírez, Morena, respuesta de la secretaria

Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, PAN, respuesta de la secretaria

Montserrat Alicia Arcos Velázquez, PRI, respuesta de la secretaria

Segunda ronda de preguntas y respuestas

Adán Pérez Utrera, PMC, respuesta de la secretaria

María Ávila Serna, PVEM, respuesta de la secretaria

Francisco José Gutiérrez de Velasco Urtaza, PAN, respuesta de la secretaria

Óscar García Barrón, PRI, respuesta de la secretaria

Tercera ronda de preguntas y respuestas

Juan Romero Tenorio, respuesta de la secretaria, comentario del diputado

María Ávila Serna, PVEM, respuesta de la secretaria, comentario de la diputada

Ana Leticia Carrera Hernández, PRD, respuesta de la secretaria, comentario de la diputada

Juan Corral Mier, PAN, respuesta de la secretaria, comentario del diputado

Gabriel Casillas Zanatta, PRI, respuesta de la secretaria, comentario del diputado Edgardo Melhem Salinas

Clausura de la reunión


 
 
 
 
 
 

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Buenos días. Las Comisiones Unidas de Desarrollo Metropolitano, de Reforma Agraria, y de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial le damos la más cordial bienvenida a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, maestra Rosario Robles Berlanga, compareciente de la presente sesión, así como a todos los asistentes que nos acompañan en este recinto el día de hoy.

Con el propósito de analizar el Cuarto Informe de Gobierno del presidente de la república y enriquecer el diálogo entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, a efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, publicado en la Gaceta Parlamentaria el pasado 20 de septiembre de 2016, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 69, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7, numeral 4, y 45, numeral 4, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Con la finalidad de dar inicio a esta comparecencia, secretario diputado Juan Corral Mier, haga del conocimiento de los presentes el resultado del registro de asistencia de las diputadas y los diputados presentes.

El secretario diputado Juan Corral Mier: Señor presidente, le informo que dado el registro previo de diputadas y diputados de las Comisiones Unidas de Desarrollo Metropolitano, de Reforma Agraria, y de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, existe quórum para llevar a cabo la presente reunión.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Diputado secretario Juan Corral Mier, proceda a dar lectura al formato establecido en el resolutivo tercero, del acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados para las comparecencias de los funcionarios federales, por favor.

El secretario diputado Juan Corral Mier: Le informo a los presentes, que el resolutivo de referencia establece a la letra lo siguiente.

3. Las comparecencias se desahogarán conforme al siguiente formato:

Numeral 1. El funcionario rendirá protesta de decir verdad.

Numeral 2. Dos rondas sucesivas de preguntas y respuestas en orden creciente.

a) Pregunta del grupo parlamentario, hasta por tres minutos;

b) Respuesta del funcionario compareciente, hasta por tres minutos;

Numeral 3. Una ronda final para preguntas, respuestas y comentarios en orden creciente.

a) Pregunta del grupo parlamentario, hasta por tres minutos;

b) Respuesta del funcionario compareciente, hasta por tres minutos;

c) Comentarios del grupo parlamentario, hasta por tres minutos.

El presidente diputado Pablo Bedoya López: Gracias, diputado secretario.

El presidente diputado Pablo Bedoya López: En cumplimiento al numeral 1 del resolutivo tercero del acuerdo referido, pido a la señora secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ponerse de pie.

Maestra Rosario Robles Berlanga, hago de su conocimiento que comparece ante esta soberanía bajo protesta de decir verdad en los términos de lo dispuesto en el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ¿protesta usted decir verdad ante estas Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de Desarrollo Metropolitano y de la Reforma Agraria, de la Cámara de Diputados,  las que comparece con la finalidad de profundizar en el análisis del Cuarto Informe de Gobierno presentado por el ciudadano presidente de la República en lo correspondiente a las actividades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano?

La secretaria Rosario Robles Berlanga: Sí, protesto.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Enterada usted de los alcances y consecuencias de ello, si así no lo hiciere, que la nación se lo demande. Puede tomar asiento.

Se le concede el uso de la palabra hasta por quince minutos a la maestra Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Por favor, señora secretaria.

La secretaria Rosario Robles Berlanga: Muchísimas gracias, diputado Pablo Bedolla. Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.

Agradezco también al diputado Salvador Zamora esta invitación a comparecer, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano y al igual que al diputado Jesús Serrano, de la Comisión de la Reforma Agraria y a todos y a todas, los diputados y diputadas que hoy nos acompañan, que están aquí para profundizar en los aspectos relacionados con el desarrollo agrario, urbano y territorial que ha puesto en marcha el presidente Enrique Peña Nieto.

Quiero iniciar esta intervención primero con un reconocimiento, desde luego a la Cámara de Diputados y en su conjunto al Congreso de la Unión, pero hoy estoy aquí por la aprobación de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que significa un paso trascendental para el país, la renovación de un marco legal que tenía una vigencia de 40 años y que ya no correspondía a la realidad actual de México.

Así es que de parte nuestra, de este equipo, por supuesto en representación del presidente Enrique Peña Nieto, un verdadero reconocimiento a esta altura de miras para que a la reunión de Hábitat Tres, a este evento internacional que se realiza cada 20 años, México llegara fortalecido con un nuevo marco legal, enhorabuena, diputados y diputadas.

Y en segundo lugar, exponer en líneas muy generales en lo que ha consistido esta política y los ejes rectores en los que se ha trabajado en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, lo que ha presentado además, el presidente Enrique Peña Nieto en su último informe de gobierno y que podemos ir desglosando en una serie de aspectos por el tiempo. Me pasó directamente a cada uno de los temas y ejes de trabajo que tiene la Secretaría, que desde que hablamos del territorio, pues estamos hablando de todo.

Estamos hablando de los temas urbanos, estamos hablando de los temas agrarios, estamos hablando de la vivienda, estamos hablando del desarrollo metropolitano, de las ciudades, de la relación del campo con la ciudad, estamos hablando desde luego de la certeza jurídica que significa la seguridad patrimonial, estamos hablando de nuevos instrumentos que las reformas le han dado al gobierno de la República y en particular a la Sedatu, como es el fondo minero o la mediación en caso de la inversión energética, en fin.

Es una secretaría que en realidad a pesar de ser joven y de reciente creación, como todos lo sabemos, tiene un marco de actuación muy amplio, dado que estamos hablando del territorio nacional.

Yo quisiera centrar la intervención en, primero, en el señalamiento de que la política nacional de desarrollo urbano establece una nueva visión de Estado que parte de un principio particular, y es recuperar la rectoría del Estado en el proceso de planeación urbana en su calidad de ente regulador en el desarrollo urbano, en el crecimiento de las ciudades y en el modelo de este crecimiento.

¿Qué hemos tenido hasta ahora? Un crecimiento desordenado de nuestras ciudades, una expansión de la mancha urbana, la población se ha duplicado en algunas ciudades; se ha duplicado, ha crecido dos veces y la mancha urbana ha crecido hasta siete veces en esas mismas ciudades. ¿Por qué? Porque se ha dado este crecimiento sin una política que permita planear, que permita contener y es un modelo que hizo crisis y que particularmente hizo crisis hacia el año 2012.

Hay un replanteamiento desde luego desde la misma creación de la Sedatu, partiendo del reconocimiento de que tenía que haber una secretaría que retomara de alguna manera esta función de definición de políticas nacionales que recuperara desde luego una visión federalista que estableciera esta coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Que fuera cabeza de sector en la política de vivienda e impedir de esta manera que cada organismo de vivienda siguiera su propia lógica, sino hubiera una política nacional de vivienda que se fortaleciera todo lo relacionado con la gestión del suelo a partir de un principio elemental y es que evidentemente es el municipio quien tiene las facultades en la materia, pero que había de alguna manera que asumir una visión nacional para poderle dar rumbo a este crecimiento de nuestras ciudades.

Un hecho contundente que lo hemos mencionado de manera reiterada es que hoy en México ocho de cada 10 habitantes vivimos en las ciudades, que hoy México es un país urbano, que hoy México requiere esta visión urbana, que tiene 59 metrópolis en las que viven el 60 por ciento de la población y que en consecuencia necesitamos una nueva visión, una visión moderna, una visión acorde al siglo XXI que el presidente Peña ha llamado el siglo de la reforma urbana.

Así como el siglo XX fue el siglo de la reforma agraria, el siglo XXI, el siglo de la reforma urbana, la de esta nueva realidad contundente que existe en nuestro país.

Como parte de esta visión, ustedes lo conocen muy bien porque lo discutieron aquí en el marco de la ley, hemos planteado el derecho a la ciudad como un eje rector muy importante, el ejercicio de los derechos y la concepción de la ciudad como un bien público. La ciudad no puede ser patrimonio de interés privado, la ciudad tiene que ser el patrimonio de todas y de todos, y la visión de ciudad y de construcción de ciudad, tiene que poner en el centro a las personas, a las personas que la habitan, a la diversidad que la habita, y en consecuencia este nuevo derecho a la ciudad como un derecho de nueva generación que afortunadamente ya se incorporó en nuestra legislación a partir de la ley que ustedes aprobaron, y que existen iniciativas interesantes, en la Cámara de Senadores, por ejemplo, de incorporarlo incluso a nivel constitucional como existe en otros países.

Igualmente uno de los ejes más importantes que planteó el presidente Peña desde el inicio de su administración, es la nueva política nacional de vivienda. Esta nueva política nacional de vivienda que marca un antes y un ahora. Un sector que en el 2012, 2013 estaba decreciendo, que tenía tasas de menos 6 por ciento, que estaba perdiendo empleos, más de 230 mil empleos perdidos, de acuerdo al INEGI, en ese año, donde sus tres empresas más importantes que concentraban alrededor del 60 por ciento de la producción de vivienda estaban quebradas, en una situación de crisis, incluso salieron de la bolsa de valores.

Hoy tenemos un sector de la vivienda pujante, que representa el 14 por ciento del producto interno bruto, que ha diversificado en muchas más empresas la construcción de la vivienda; que genera 3 millones de empleos y que le aporta al país desde el punto de vista de la economía un soporte muy importante.

Además un sector que hoy está coordinado y que tiene como cabeza de sector a la Sedatu, y un sector, que una política que plantea desde luego fortalecer a los instrumentos financieros solidarios que tiene el Estado, que es el caso del Infonavit o del Fovissste, y al mismo tiempo pensar en esta población no afiliada, es una parte muy importante de nuestra población y que requiere políticas específicas tanto de mejoramiento de la vivienda, como de construcción de la vivienda a través de Fonhapo o de los propio subsidios que desde la Conade se han desarrollado para programas específicos como vivienda joven, vivienda para migrantes, o en el caso Fonhapo CDI, viviendas para indígenas o viviendas para mujeres madres solteras.

En fin, diversificar y pensar no sólo en esta población afiliada de trabajadores que es tan importante en el país, sino fundamentalmente también en los no afiliados que representan un porcentaje mayoritario.

En esta nueva política nacional de vivienda hay elementos muy importantes porque a pesar de que no está aquí la Comisión de Vivienda, que nos parecía a nosotros muy importante, dado que tiene que ver mucho con la Sedatu, sí es importante señalar porque la vivienda se concibió como un elemento ordenador del desarrollo urbano y no como un elementos disruptivo.

Ya no, la vivienda, alejada de los centros de trabajo, o de los medios de transporte, ya no construyendo allá de acuerdo al interés del desarrollador porque compró un terreno barato, lejos del centro urbano, sino a partir de perímetros de contención que se han definido, el subsidio sólo va a ahí, a esos perímetros de contención y va a la gente, va a quienes en primer lugar ganan menos de cinco salarios mínimos hacia abajo.

Y hoy, en un momento más lo platicaremos, a partir de la diminución del subsidio dada la situación que enfrentaremos en el 2017, para garantizar realizar las mismas 130 mil acciones con subsidio que hicimos este año, privilegiando sobre todo a la población de 2.6 salarios mínimos hacia abajo, que es a la que fundamentalmente tenemos que subsidiar y apoyar.

Esta política nacional de vivienda plantea un elemento muy importante, que construir vivienda es construir ciudad, y que en consecuencia no se trata nada más de construir cajones de 30 metros cuadrados, donde  habite la gente, sino una concepción mucho más amplia, viviendas más grandes, viviendas de dos habitaciones.

Hemos señalado cómo de 2002 a 2012 el Infonavit construyó casi un millón de viviendas de una sola habitación. Hoy, desde el inicio de la administración del presidente Peña, las viviendas tienen dos habitaciones y hemos puesto en marcha el programa de un cuarto más para mejorar el espacio en la vivienda y los programas de mejoramiento para mejorar también la calidad de la vivienda.

La vivienda además concebida, decía, en un enfoque más integral, en donde estén los equipamientos, los servicios y también puyes de manera muy importante los espacios; y promover la construcción de desarrollos mixtos, en los que convivan diferentes niveles sociales en un proceso de integración, que nos parece a nosotros muy importante. –Adelante.

Bueno, mencionábamos la estrategia de un cuarto más, como una estrategia muy importante que impulsa el presidente Peña para combatir el hacinamiento, que es una de las expresiones de la pobreza y particularmente de la pobreza urbana; 10 millones de mexicanos viven, de acuerdo a Coneval o al Inegi-Coneval, en esta condición de hacinamiento, estamos hablando de 2 millones y medio de hogares.

Y evidentemente construir el cuarto adicional pues sí ha sido muy importante para mejorar la calidad de vida de estas familias, alrededor de 285 mil cuartos adicionales en lo que va del sexenio, que además es un elemento que contiene un fuerte contenido de género, por eso se le ha denominado Cuarto Rosa, porque el cuarto adicional permite combatir la violencia y el abuso hacia niñas, hacia jovencitas, porque el hacinamiento –todos lo sabemos, está demostrado– es un factor que también genera esta violencia y esta tensión hacia nuestras niñas y hacia nuestras jóvenes. –Adelante.

Otro de los puntos muy importantes que la Secretaría impulsa, como parte además del objetivo 11, al que nuestro país se ha comprometido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es que de aquí al 20-30 pensar que tendremos ciudades compactas, ciudades seguras, ciudades resilientes, ciudades incluyentes, ciudades accesibles.

México pues suscribió estos compromisos y la Sedatu puso en marcha diversas redes, que si bien son emblemáticas porque no estamos hablando de todas las ciudades del país, porque no tenemos hoy ni la capacidad ni los recursos para hacerlo, pero por lo menos abren ya un camino, que es una red de ciudades sustentables, que encabeza en primer lugar la ciudad de Campeche, porque es un compromiso que firmó el presidente Peña con el presidente Hollande, y que contienen elementos desde ordenamiento territorial, elementos de rescate de espacios públicos, de mejoramiento urbano, de conectividad, de sustitución de la gasolina por gas natural en el transporte público, de su reconversión, etcétera.

Tenemos una red de ciudades resilientes porque el tema de la resiliencia no solo es un tema que se discute a nivel mundial, sino que en nuestro país de manera muy especial, por su condición geográfica sabemos que estamos sometidos a estos grandes riesgos y sobre todo a raíz del cambio climático, estos fenómenos meteorológicos que afectan y que si construimos riesgos estamos evidentemente construyendo no resiliencia.

Es decir, no solamente se trata de cómo actuamos una vez que se da el fenómeno meteorológico y que hay un impacto en la población, sino sobre todo se trata de prevenir y prevenir también en la concepción de la construcción y del desarrollo de la ciudad, de cómo no construimos riesgos que a la larga precisamente se traduzcan en tragedia por no impedir o no tener esta visión de resiliencia.

Aquí hemos trabajado de la mano evidentemente con los municipios. Esto es muy importante, el municipio lo tenemos que empoderar en todo lo que tiene que ver con el desarrollo urbano, porque es el que tiene esa capacidad de gestión y esas facultades, y entonces hemos trabajado con los municipios, hemos trabajado atlas de riesgos, hemos trabajado asesorando en lo que se refiere a los..., hemos desde luego estado presentes en la reacción frente a los fenómenos meteorológicos, pero sobre todo hemos presentado ya con el trabajo conjunto, con ONU Hábitat, una guía de resiliencia que permita  de alguna manera, junto con la ley que se aprobó en el Congreso, dar una luz de cómo debemos ir construyendo estas ciudades resilientes.

De la misma manera, hemos trabajado en otra red muy importante, que es la Red de Ciudades Seguras, que tiene que ver con la visión de que no sólo la seguridad en las ciudades tiene que verse desde la lógica de la policía o la lógica de la prevención del delito, que está en manos de la Secretaría de Gobernación,  sino también desde la lógica de la intervención urbana para la seguridad, que tiene que ver con la iluminación, que tiene que ver con el rescate de los espacios públicos, que tiene que ver con la eliminación de todo obstáculo, la recuperación de terrenos baldíos.

Todos aquellos factores que en un espacio urbano inciden para la violencia y para la delincuencia tienen que incorporarse en una visión urbana y de intervención urbana para la seguridad.

Pero aquí, además, hemos incorporado también el ingrediente de género, porque partimos que en esta visión de ciudades seguras las mujeres son las que saben, son las que saben lo que pasa en la calle, en la colonia, son las que están enteradas dónde está la pandilla y hemos recorrido con ellas en caminatas nocturnas y realizado procesos de intervención en polígonos que son de prevención de la Secretaría de Gobernación y que en los que la Sedatu interviene a través del espacio público de la recuperación del entorno urbano.

Y, sobre todo, de esta visión, partiendo del hecho muy concreto de que las mujeres vivimos la ciudad de manera diferente, que le tenemos miedo a la calle, porque somos acosadas y somos violentadas y el esquema de ciudades seguras tiene que tener un componente de género muy importante.

No solamente en esto tenemos una visión de género, la Sedatu es responsable del programa de las Ciudades de las Mujeres, actualmente dos, una en Guerrero, Tlapa, Guerrero, otra en Hidalgo; tres, que se están ahorita construyendo, una en Querétaro, otro en Michoacán y otro en el Estado de México.

Tenemos, obviamente como señalaba el programa de Un Cuarto Más. Ha crecido de manera considerable la entrega de vivienda a mujeres, porque este es un elemento fundamental. También el que las mujeres cuenten con la vivienda y que sean las dueñas de ese patrimonio, para nosotros es muy importante, porque eso da una seguridad y es un acto también de autonomía de las mujeres.

Tenemos el programa para Jefas de Familia, y Créditos y Soluciones de Vivienda para Mujeres, que pues toda la información, aquí los datos específicos los podemos ver en los anexos que traemos para la presentación.

–Adelante. Adelante, por favor.

Obviamente que la Sedatu partimos de un elemento muy importante. Estamos hablando de que se creó precisamente pensando que el país ya no era un país eminentemente agrario, sino urbano y que había que crear una Secretaría que atendiera esta visión urbana, pero sin olvidar lo agrario, porque lo agrario no solo es muy importante desde el punto de vista de nuestra tradición, nuestra historia, sino porque hay conflictos todavía qué resolver, porque parte de este proceso de seguridad jurídica tiene que ver con lo agrario y, al final, el vínculo entre lo agrario y lo urbano es fundamental.

Ahí no solo se producen los alimentos que proveen, de los cuales se provee a las ciudades, sino que tenemos todavía muchas ciudades pequeñas que su relación con lo rural es absolutamente definitivo.

Entonces, este proceso de atención al campo para nosotros es muy importante, aquí están los datos: 190 conflictos agrarios que se han resuelto; se han liberado de conflictos más de 95 mil hectáreas a favor de 46 mil beneficiarios y, bueno, hay conflictos emblemáticos que se han resuelto.

Puedo poner el ejemplo de Casas Grandes, en Chihuahua, en donde se resolvió un conflicto de más de 40 mil hectáreas que tenía más de 90 años de estar en una situación de conflictividad, y así como ese, otros, en el marco, por supuesto, de un presupuesto muy acotado, que es el que tenemos para Cosomer, que es de 400 millones de pesos y que resolver el conflicto agrario que nosotros estamos trabajando con las organizaciones campesinas, para ponerle un monto, para saber cuánto cuesta resolver la conflictividad agraria en el país y que el país sepa, y probablemente en un contexto de mejoría económica hacer un plan de solución a mediano plazo de esta conflictividad agraria.

Probablemente en un año no se pueda hacer, pero sí hay un monto del que podamos nosotros o en el que podamos valorar estos conflictos agrarios no resueltos, sepamos como país dónde están ubicados y cuánto nos costaría resolverlos tentativamente, pues el país probablemente, como país, pudiera plantearse resolverlo en un determinado tiempo.

La conflictividad agraria es muy importante, porque además, desde luego, estamos hablando de todo el proceso de certeza jurídica, que es parte del esfuerzo de justicia cotidiana que ha planteado el presidente Peña y que por su instrucción se creó este programa Papelito Habla, que incorpora a todas las entidades vinculadas a la secretaría, que tienen que ver con certeza jurídica y con seguridad patrimonial.

Desde luego, Corett, de manera muy importante el RAN, que tenía un rezago considerable de más de 153 mil expedientes a finales del año pasado y el presidente Peña en enero nos exigió que abatiéramos este rezago de 153 mil expedientes, y para el mes de marzo, a finales, este rezago estaba abatido, en todos aquellos expedientes que no están sometidos a un proceso jurídico que ya escapa a nuestra voluntad.

Más de 150 mil expedientes fueron resueltos y nos propusimos cumplir la ley, no nada más que cumplir la ley, y es que no pasaran más de 60 días en resolver los procesos de certificación por parte del Registro Agrario Nacional, que ha tratado además de modernizarse y en una comunicación permanente con la Procuraduría Agraria ha trabajado en estos procesos de certificados agrarios, títulos de dominio pleno, etcétera.

Pero de la misma manera ha liberado hipotecas de Infonavit, de Fovissste, el programa de Solución Total de Fovissste, que es importantísimo, que beneficia a más de 40 mil familias que habían ya pagado dos o tres veces el crédito que habían asumido y que todavía seguían debiendo las tres veces más el crédito.

Se buscó un programa de solución y muchas de estas familias, que tenían sus créditos en UDI y que seguían pagando y pagando y no veían cuando iban a terminar, se han acogido a este programa que prácticamente los ha dejado en ceros y les ha dado ya su certeza y su tranquilidad.

Como un acto de justicia que Fovissste promovió de la misma manera con todo el proceso de liberación de hipotecas de Infonavit, de Fonhapo, etcétera, el apoyo de la Sociedad Hipotecaria Federal, de tal manera que en el sexenio se llevan más de 2 millones 490 mil acciones relacionadas con estos procesos de certeza jurídica que nos dan un panorama muy importante en esta materia.

Aquí es importante –porque esto está en su cancha, en la cancha de los diputados y los senadores, aunque creo que la Cámara de origen es la del Senado– porque las iniciativas que envió el presidente Peña una de ellas es la de armonizar y homologar los registros públicos y los catastros, que sería un paso muy importante en este proceso de transparencia, de certeza jurídica, también combinado con un registro nacional con mayor transparencia y más moderno. Tendremos dos instrumentos muy valiosos en lo que tiene que ver con el suelo, con su condición jurídica, que es algo muy importante en el país.

Creo que ya se me va a acabar el tiempo, si ustedes me avisan por favor, me voy más rápido. Quisiera irme directamente a dos últimos elementos que tienen que ver, primero, con el rescate de una visión metropolitana que para nosotros es fundamental.

El 80 por ciento de nuestro producto interno bruto se produce en nuestras metrópolis. Las  metrópolis  son  fundamentales y hoy el esquema de coordinación que establecían, –porque hoy la ley nos da nuevos instrumentos, esta Ley de Asentamientos Humanos­– es muy importante. También lo digo desde la experiencia de haber gobernado la Ciudad de México, discutir el enfoque metropolitano como un enfoque que tiene que dejar la visión parcial y plantearse un escalón superior, que es la visión metropolitana.

Ver el bosque en su conjunto y eso implica soluciones metropolitanas a temas metropolitanos. No podemos resolver el problema de la vivienda a partir de un municipio. No podemos resolver el problema de los residuos sólidos o del transporte, o cualquier tema; el de medio ambiente, el de la seguridad.

A partir de la lógica individual o local se tiene que resolver desde la perspectiva metropolitana. La ley nos da nuevos instrumentos para esta gobernanza metropolitana, pero tenemos que avanzar y recoger experiencias muy importantes como la que existe hoy en la zona metropolitana de Guadalajara, porque el gobierno de Jalisco, conjuntamente con los gobiernos de esta zona metropolitana, han generado incluso un programa de desarrollo metropolitano que es único en el país y que debe ser un ejemplo de cómo construir una visión justamente desde la metrópoli para los temas fundamentales que se tienen que resolver y que no puede resolverse a partir de un gobierno local o una simple coordinación que no es vinculatoria y que evidentemente restringe mucho las posibilidades.

Aquí también Sedatu, en el Fondo Metropolitano no tenía ninguna injerencia hasta hace un año, no teníamos como secretaría ninguna injerencia, a pesar de tener la labor de coordinación de toda la visión metropolitana, hoy tenemos un asiento en esta definición de los proyectos que se aplican para el Fondo Metropolitano, que como todos sabemos se ejecutan por los estados y por los municipios.

Adelante. Y también estas nuevas facultades, ya hablé de la regeneración de espacios urbanos, me iría directamente al tema del Fondo Minero que también es muy importante y que la ley, la reforma fiscal en la Ley de Derechos estableció este pago de derechos a las empresas mineras que permite que los estados que tienen extracción minera hoy tengan recursos extraordinarios precisamente por esta situación.

Nosotros hemos dicho mucho que este Fondo Minero permite ayudar a cambiar esta lógica minera rica pueblo pobre y empezar a regresar un poco de lo que se extrae, del valor de lo que extrae, para el desarrollo de estas comunidades y estas localidades. Cuando llegamos nosotros a la secretaría se instalaron los 25 comités que la ley obliga para la aplicación del Fondo Minero, comités que encabeza Sedatu, en los que participan las empresas mineras, participan los gobiernos de los estados, participan los gobiernos municipales y una representación social de las comunidades agrarias o núcleos indígenas de la comunidad o del estado al que nos referimos.

Se están trabajando en 716 proyectos aprobados en el 2016, por un monto de mil 498 millones de pesos; 199 municipios están siendo beneficiados ya con este fondo minero.

Tenemos todavía que acelerar más el paso porque tenemos que concluir con los recursos 2014 y aplicar los 2015 que nos acaba de dar a conocer ya tanto la Secretaría de Hacienda cuánto fue el monto de recaudación, como la Secretaría de Economía que es la que determina a partir de la extracción cuánto le toca a cada esta y a cada municipio.

Este es un fondo que ha permitido, y pongo un ejemplo, un municipio como es el de Mazapil en Zacatecas que recibe 100 millones de pesos por el fondo minero, que es 10 veces lo que recibe para obra en presupuesto normal.

Entonces sí hay un cambio sustancial para estos municipios mineros y este es un acto de justicia que se deriva de la reforma fiscal impulsada por el presidente Peña Nieto y aprobada por el Congreso de la Unión.

De la misma manera, la Sedatu tiene otra atribución que le dio la reforma energética en materia de mediación. Evidentemente que la propiedad social –sabemos– representa la mayor proporción de la superficie nacional y que el 52 por ciento es propiedad social y que en muchos de estos lugares donde habrá una inversión energética, pues estamos hablando de esta propiedad social.

Si se requiere, también una intervención preventiva que ya estamos haciendo vía la Procuraduría Agraria –concluyo con esto– vía Registro Agrario Nacional a través de nuestra unidad específica que atiende todos estos temas, y de conciliación cuando se dan conflictos o se prevea se den –hasta el momento apenas está o estará llegando esta inversión–, pero evidentemente nosotros tenemos que prepararnos para esta labor de mediación.

No existían mediadores en términos energéticos. Hemos hecho convenios con universidades para formar a mediadores con una visión pública que puedan poner por encima el interés de la nación, y mediar entre empresas privadas y propietarios de la tierra en el caso de la propiedad social, porque la gente sabe lo que vale su tierra y es justo que tengan un pago justo por ello o una renta justa por ello, y también favorecer la inversión y favorecer que esta reforma tenga viabilidad y entonces de ahí la importancia de la mediación que le ha conferido la ley a la Sedatu.

Todo esto forma parte de algunas de las líneas –podría yo llevarme mucho más tiempo–. Yo había comentado con algunos diputados que probablemente ya nuestros subsecretarios o los responsables de cada uno de estos programas, con cada una de las comisiones pudieran tener reuniones de trabajo mucho más amplias, si ustedes así lo consideran conveniente para aterrizar de manera más profunda en todas y cada una de estas líneas. Como ustedes ven es amplísimo lo que hacemos.

El año que viene estaremos obligados, como aquí se ha dicho, a ser innovadores y mucho más creativos para que con menos recursos podamos mantener el ritmo que hasta ahora ha tenido la Sedatu. Muchísimas gracias por su atención.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Muchas gracias, secretario Rosario Robles Berlanga. Para dar cumplimiento al numeral dos del resolutivo tercero del Acuerdo que norma esta comparecencia, se acordó por parte de las comisiones que la primera ronda sea conducida por la comisión de Desarrollo Metropolitano, la segunda por la Comisión de Reforma Agraria, y la tercera por la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. En ese sentido cedo el uso de la palabra al presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, el diputado Salvador Zamora Zamora, por favor, diputado.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Gracias, presidente. Primero dar la bienvenida a la secretaria, maestra Rosario Robles Berlanga, y desde luego a su gabinete. También dar la bienvenida a las diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Reforma Agraria, de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo Metropolitano; desde luego a los medios de comunicación. Muy buenos días. Se dará inicio a la primera ronda de preguntas y respuestas en la que cada grupo parlamentario tendrá hasta por tres minutos para realizar una pregunta, y la señora secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, tendrá hasta tres minutos para dar respuesta. Las preguntas se formularán en orden creciente de cada grupo parlamentario.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Tiene, en ese sentido, el uso de la palabra la diputada Claudia Sofía Corichi García, del grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano.

La diputada Claudia Sofía Corichi García: Gracias, presidentes. Bienvenida, maestra Rosario Robles. En una época como esta además en donde el tema de la transparencia y la rendición de cuentas es parte ya de nuestro trabajo cotidiano, además estamos por implementar el Sistema Nacional Anticorrupción, creo que estas comparecencias abonan mucho, por supuesto, además como secretaria de la Comisión de Vigilancia, es un tema que me parece fundamental.

Quiero, antes de hacerle las preguntas, decir que me da mucho gusto a pesar de las diferencias políticas que pudiera haber, que haya mujeres en el gabinete, y aspiro, estoy segura que casi todas las que estamos aquí, a que en el Poder Ejecutivo un día veamos un gabinete paritario, pero bueno, voy al tema en concreto.

Quisiera preguntarle ¿qué ha pasado con la Ley General de Asentamientos Humanos? Porque fue aprobada en octubre pasado aquí en la Cámara de Diputados, después en el Senado pero aún no ha sido publicada. A veces da la impresión de que el Ejecutivo está un poco esperando el buen momento, tal vez para la foto, pero a nosotros nos preocupa profundamente en qué momento va a ser publicada, qué es lo que procede, bueno, qué están pensando –también– ustedes en ese sentido.

Por otro parte, mi compañero, además, presidente de esta comisión, compañero de bancada, el diputado Zamora, presentó la iniciativa de la Ley General de Desarrollo Metropolitano, que es un instrumento legal que consideramos fundamental y necesario para establecer la coordinación y planeación en los tres niveles de gobierno para consolidar el desarrollo y la gobernanza de las metrópolis.

Quisiera preguntarle, secretaria, ¿si considera usted necesaria la creación de esta ley, de una Ley Federal Reglamentaria de la Ley de Asentamientos Humanos, que siente las bases para que estas entidades federativas puedan legislar en el tema, en sus zonas metropolitanas?

También por mi parte presenté el año pasado, aún no estaba usted en esta secretaría, un exhorto para que desde la Sedatu pudieran diseñar e implementar nuevos programas de financiamiento público destinados a mujeres para la adquisición de vivienda, con la finalidad de reducir la brecha de género en la propiedad de inmuebles, nos ha hablado sobre estos proyectos.

Me parece muy importante el tema del cuarto rosa. Realmente celebro que esté dándose este asunto, no me extraña porque en muchos casos hemos sido partidarias de manera conjunta en el tema de la perspectiva de género, pero sí me parece muy importante el tema de saber qué porcentaje de mujeres son poseedoras de una vivienda.

En este programa de jefas de familia, ¿cómo se implementa para que las mujeres de verdad se estén empoderando? Y un tema muy importante, en el tema de la tenencia de la tierra, en las zonas rurales, es que generalmente a las mujeres, la propiedad de tierra no es una prioridad. Es decir, muy pocas mujeres son propietarias de la tierra. ¿Qué proyecto? ¿Qué propuesta? ¿Cómo se está implementando y cómo se puede poner ahí la perspectiva de género y cómo la están haciendo ustedes? Y, por supuesto, en el tema de la vivienda urbana, me interesa mucho también que la propiedad, la vivienda urbana también sea de mujeres, me gustaría saber ahí los porcentajes, aunque vi que están implementando estos temas.

Y, por último, en el proyecto Ciudad Mujer, que viene exitosamente de El Salvador, sé que usted tiene conocimiento, por supuesto esto se implementó desde Sedesol, pero me interesa mucho cómo podemos en México realmente hacer que funcione un proyecto que ya fue exitoso en El Salvador, pero que aquí lo sea, porque eso dota de autonomía económica hacia o sexual y reproductiva, de atención a violencia de género.

Y creo que usted está en el lugar preciso para que podamos hacer algo y dejar huella. Y creo que es un tema que, para todas las mujeres –además en una Cámara, donde el 42 por ciento por fin de las legisladoras somos mujeres–, por supuesto que es un tema que, creo, nos interesa no solamente a las mujeres, pero también a hombres y mujeres.

Así que estos temas son fundamentales. Claro, ya sé que son muchas preguntas, en algún momento si no me encantaría que nos las mande por escrito su equipo. Pero, por último, aunque lo señalo, finalmente el tema de las licitaciones, porque tiene que ver con el tema de transparencia, para estos espacios de vivienda creo que es un asunto importante. Así que, bueno, son demasiadas preguntas, pero espero que si no se puede de viva voz podamos hacer que nos las haga llegar. Gracias.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Gracias, diputada. Para dar respuesta tiene la palabra la secretaria de Desarrollo Agrario y Territorial, la maestra Rosario Robles Berlanga, hasta por tres minutos.

La secretaria Rosario Roble Berlanga: Difícil contestar en tres minutos todas estas preguntas de la querida Claudia, querida diputada. Creo que, como aquí lo hemos ofrecido, estaríamos en disposición de profundizar cada uno de los temas en la Comisión de Vivienda, porque la mayoría de estas preguntas tienen que ver con la vivienda. Pero sí quisiera dar algunos datos que son muy relevantes, que son muy importantes:

Para empezar, en el marco de vivienda nueva, 668 mil viviendas han sido para mujeres. Esto es un dato muy relevante porque hay un crecimiento en el monto de las viviendas entregadas para mujeres.

En segundo lugar tenemos, como decíamos, la estrategia del Cuarto Rosa, que también le damos un proceso de certeza jurídica y lo damos a nombre de la mujer para que quede también como este patrimonio que le da una plusvalía al hogar en la medida en que se mejora el espacio y la calidad de la vivienda. Y a veces es sorprendente porque, el Cuarto Rosa, parece que uno está entregando una vivienda, está mejor el cuarto que la propia vivienda de la familia y valoran enormemente un cuarto de tres por cuatro, lo digo porque esta es la realidad de nuestro país.

Y, entonces, es un programa que sí rompe toda una vertiente, crea nuevos paradigmas, y que sí es muy importante seguir impulsando de aquí a que podamos disminuir o abatir esta condición de hacinamiento en el que viven todavía muchos mexicanos y mexicanas.

Hemos desde luego que la ciudad de las mujeres, nosotros visitamos al Salvador y todo el tiempo hemos reconocido que este país hermano es pionero en este modelo, pero también es cierto que la experiencia de México en materia de igualdad de género es muy, muy relevante. Entonces tomamos un modelo, profundizamos el modelo y además lo adaptamos a una realidad mexicana y ha sido un modelo muy exitoso.

El de Tlapa, Guerrero, que es el primero que inauguramos, a la fecha ha atendido a más de 30 mil mujeres indígenas, más más pobres de este país, la zona de la montaña guerrerense.  Hoy se ha puesto en marcha recientemente la de Hidalgo e insisto, se están construyendo tres y que creemos que estos espacios, además de los centros de justicia, estos espacios integrales donde no solamente está el tema de violencia, que es muy importante, sino el de autonomía económica, alfabetización, educación, capacitación para el trabajo, acceso a vivienda, etcétera, son espacios que a las mujeres les permitirán dar un paso en su condición de autonomía y de independencia.

Con relación al tema de la visión metropolitana. Nosotros creemos que la ley que aprobó y que estará próxima a promulgarse, y hemos querido que se haga en un evento en donde participe, no sea una promulgación fría, es un acto muy importante, no es una publicación, es un acto de gran relevancia porque es una ley que se aprueba después de 40 años de vigencia de la antigua.

Esto sí hay que darle relevancia a lo que ha hecho el Poder Legislativo, a la contribución en esta visión del Poder Ejecutivo y que unidos hemos logrado modificar este marco que contempla una visión integral y que incluye el aspecto metropolitano.

Yo creo que de ahí, de esta ley se derivan los consejos metropolitanos, los mecanismos de coordinación metropolitana, los programas de zonas metropolitanas, la participación ciudadana y evidentemente que a partir de ahí se puede desprender todo un proyecto de actuación metropolitana.

Yo creo que verlo desde la parcialidad, es decir una Ley de Asentamientos Humanos, por otro lado una Ley Metropolitana,  desde mi punto de vista no es lo más conveniente a menos que la discusión metropolitana sea una discusión de carácter constitucional, porque ahí sí sería muy relevante, porque sí tenemos que discutir y creo que el país tiene que abrirse, no estoy hablando del corto plazo, pero las metrópolis tienen que impulsar una reforma constitucional que permita esta distribución clara de competencias y esta coordinación y gobernanza metropolitana, con mucha mayor potencia que una ley general.

Pero este es otro debate, esta es otra discusión, no estamos tal vez en el momento, pero creo que compartimos plenamente el que hoy la gobernanza metropolitana es uno de los grandes temas del país y que la división tradicional, municipio, estado, federación, ya muchas veces no le sirve a la visión metropolitana, si nos quedamos en esta visión tan rígida y esto implica un debate muy profundo en México de una tradición histórica que toca muchos intereses y que ojalá quienes compartimos toda esta perspectiva podamos impulsarla, independientemente de la trinchera en la que nos encontremos.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Tiene el uso de la palabra la diputada Blandina Ramos Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, hasta por tres minutos.

La diputada Blandina Ramos Ramírez: Buenos días a todos, compañeras y compañeros. Bienvenida sea la maestra Rosario Robles. Voy a dirigir unas palabras.

Buenas tardes, compañeras y compañeros, diputados y diputadas; bienvenida, ciudadana secretaria. La recién aprobada Ley General de Asentamientos Urbanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, votada a favor de los diputados, afines a los intereses del gobierno de Peña Nieto, tuvo como objetivo principal satisfacer las necesidades de los mercados y los dueños de los capitales, incluyendo...(Ininteligible)... agrarios y constructoras, facilitando con políticas públicas creadas artificialmente en la idea de que dicha legislación promovería la posibilidad de que el ciudadano participe como protagonista del establecimiento y desarrollo de las nuevas ciudades, atendiendo sus necesidades, preferencias, capacidades.

La construcción de un verdadero nuevo modelo urbano debe incluir, como exigencia, la efectiva acción participativa de ciudadanía, no sólo como simple observadora pasiva del proceso, ya que la imposición de conceptos engañosos que pretenden dar son de... (ininteligible) a un modelo económico decadente y que lastima al pueblo de México, ha permitido que a lo largo de esta administración ejecutiva la pobreza del pueblo haya aumentado en más de 2 millones de seres humanos, teniendo como país el peor registro de desarrollo entre las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Ejemplo del engaño es la figura jurídica de utilidad pública y expropiación, que fortalecerá a la propiedad privada y sus fines lucrativos de mercado, abandonando más a los pobres del país, desapareciendo la propiedad social de los ejidos, para darles paso libre al capital, borrando de un plumazo los derechos adquiridos sobre el patrimonio.

La visión de desarrollo urbano del Ejecutivo federal promueve la especulación, polariza a la sociedad, la margina y disminuye su calidad de vida. Desde una perspectiva de política social sensible y humana, el nuevo concepto del modelo urbano debe estar representado por las manifestaciones colectivas de la sociedad en su conjunto.

Nuestras ciudades no pueden convertirse en un modelo de tejido territorial orientado a la producción, distribución y consumos nocivos, por ello pregunto, si el ciudadano es la causa, eje y el motor del diseño de las políticas públicas, ¿cómo es posible pretender dejarlo fuera de la toma de decisiones que afectan el presente y el futuro, su entorno urbano, sano desenvolvimiento y su destino?

¿Cómo es posible que al ocupar un cargo público del gobierno federal automáticamente los funcionarios olvidan su verdadera función como servidor del pueblo, cambiando su actuar y lealtad al servidor del reducido grupo de poderosos? Gracias, secretaria. Es cuanto, diputado presidente.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Gracias, diputada. Para dar respuesta, tiene la palabra la secretaria de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano, la maestra Rosario Robles Berlanga.

La secretaria Rosario Robles Berlanga: Muchas gracias, diputado. Muchas gracias, diputada Blandina. Creo que coincidimos plenamente. Nosotros hemos establecido y pensado que el derecho a la ciudad no puede ejercerse sin la participación ciudadana. Simple y llanamente son dos conceptos que están íntimamente vinculados.

Si estamos hablando de que en la nueva urbana que México ha asumido, derivada de Quito, de Hábitat III, pone en el centro de la política urbana a las personas, evidentemente que su participación en la planeación, en el diseño de la ciudad, es fundamental.

De aquí que la propia ley, que por cierto aprobó por mayoría la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, aquí hay un proceso democrático legislativo que establece mecanismos de participación precisamente ciudadana que involucren a los ciudadanos.

Y vuelvo a meter aquí mi tema de género, sobre todo de las mujeres, que estamos ausentes de la planeación urbana y que evidentemente vivimos temas como por ejemplo movilidad, de manera radicalmente diferentes. Porque nosotras no tenemos una movilidad lineal de la casa a al trabajo, del trabajo a la casa. Las mujeres vamos de la casa a dejar a los hijos, los hijos al trabajo, del trabajo al mandado, al mercado, al súper, del súper a recoger a los hijos, luego llevarlos a la nación y luego los llevamos a la casa.

Entonces, lo que decíamos de que vivíamos con miedo en la ciudad, muchos aspectos. Tiene que haber planeación ciudadana y en la definición de esquemas de intervención tiene que haber participación ciudadana.

Nosotros así lo estamos haciendo. Por ejemplo, en todo el programa de ciudades seguras, de ciudades sustentables tenemos mecanismos de participación. Sometemos los proyectos de intervención humana a la gente, la gente decide estos proyectos y son los que se ponen en marcha en estos polígonos en los que estamos interviniendo. Pero es muy importante aclarar que esta secretaría es muy joven y tiene un proceso reciente de recuperación de esta visión nacional, pero quien ejecuta y quien construye es la visión de la ciudad en el día a día, pues el Estado y es particularmente el municipio.

Y es ahí donde tenemos que trabajar en capacitar, en fortalecer, en dar las capacidades técnicas para que el municipio pueda asumir esta perspectiva desde una lógica de convertir a la ciudad en un bien público, que no sea el interés privado el que decida hacia a dónde debe de crecer la ciudad y cómo debe crecer la ciudad, sino que sea el interés público el que prevalezca y si el municipio es el facultado para decidir sobre uso de suelo o sobre los planes de desarrollo urbano, pues ahí es donde tenemos que ir a un trabajo todos muy fuerte para lograr que todos tengamos una visión urbana que comparta estos criterios de participación, de sustentabilidad y demás que aquí todos compartimos.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Gracias, secretaria.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Tiene el uso de la palabra, la diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, hasta por tres minutos.

La diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro: Muchísimas gracias. Muy buenos días compañeros, diputadas y diputados; secretaria muy buenos días, bienvenida. Si bien la situación o la problemática de las urbes es una situación mundial, una preocupación mundial y bajo esa situación se tuvo una participación importante por parte de México dentro de Hábitat Tres, sin embargo algo fundamental es precisamente el planteamiento que ha hecho ONU, con respecto al Objetivo 11 para el 2030.

Una gran preocupación para nosotros es precisamente qué retos o qué mecanismos está llevando a cabo la Sedatu para poder llegar a ese cumplimiento, si bien ya nos compartía la creación de la red de municipios por la seguridad y de los municipios por la residencia, cree o considera que es suficiente para poder llegar al 2030, ésa sería mi primer planteamiento, secretaria.

Con respecto precisamente a lo del Fondo Metropolitano, una preocupación que tenemos es que si bien hubo una reducción del 70 por ciento de dicho fondo, este monto se compara al 2007 en donde solamente existían tres zonas metropolitanas a donde se le estaba destinando dicho recurso y ahora tenemos 59. ¿Qué mecanismos, de qué manera se va a estar distribuyendo dicho fondo? ¿Cómo priorizar esos proyectos precisamente para fortalecer el desarrollo metropolitano? Usted lo acaba de comentar, que es un tema fundamental.

Precisamente en días anteriores se hizo una propuesta de reforma a la Constitución para poder insertar de manera mucho más puntual la reserva de lo que ya plantea el 122 constitucional del tema del desarrollo metropolitano. Ya está en Puntos Constitucionales turnada, así como en la Comisión del Federalismo.

Es un reto que preocupa y usted ¿cómo tiene planteados esos mecanismos para que pueda llevarse a cabo el buen funcionamiento de dicho fondo, toda vez de que si seguimos así, el día de mañana ese fondo va a desaparecer, se va a extinguir? Entonces ¿cómo estirar esa cobija?

Otra situación también preocupante es precisamente si dicho fondo metropolitano en dado caso va a incentivar la coordinación intergubernamental para poder fortalecer ya materias como lo que es protección civil, como lo que es transporte, como lo que es seguridad pública.

Otro tema más que me gustaría abordar es el tema de las megalópolis, en específico la megalópolis de la región centro en donde se concentran siete zonas metropolitanas y a su vez se contienen 553 municipios. Esto engloba 40 millones de mexicanos. ¿Qué es lo que estamos haciendo al respecto; cuáles son los retos que tendríamos que estar afrontando? Y también nosotros desde el ámbito legislativo, de qué manera podemos estar contribuyendo para dar una mejor calidad de vida a todos los mexicanos que habitan estas zonas metropolitanas.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Para dar respuesta tiene la palabra la maestra Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, hasta por tres minutos.

La secretaria Rosario Robles Berlanga: Muchas gracias, diputado. Muchas gracias, diputada Ingrid. Realmente yo creo que el tema metropolitano es un tema apasionante que nos podría llevar mucho tiempo, todo el tiempo, porque insisto, es uno de los grandes temas y de los grandes retos y desafíos que hoy tiene el país.

Usted lo decía muy bien, no solo es un tema de México, es un tema mundial, y hay países que han resuelto el tema metropolitano generando mecanismos de gobernanza, de gerencias metropolitanas. Hay otros que lo han resuelto con gobiernos metropolitanos.

Porque a final de cuentas, insisto, no se puede resolver el tema de la metrópoli y mucho menos de una megalópolis como la que tenemos en el centro del valle de México a través de visiones parciales. Tienen que ser visiones únicas, que sean decisiones vinculatorias, vinculantes, porque un lado puede decir aquí ya no construyo vivienda, y la calle siguiente dice que sí se construya vivienda.

Y, entonces, pues tampoco podemos decir bueno aquí está el aire malo y lo estamos respirando aire contaminado, ahí a la siguiente calle ya no, pues también. Entonces son temas, por eso digo, tenemos que subirnos un escalón y ver desde la visión global a la metrópoli.

La Ley General de Asentamientos Humanos que se acaba de aprobar, ya incorpora elementos muy importantes. Esto creo que es un punto de partida. Debemos de pensar que estamos empezando a discutir y a sentar las bases para la solución de estos problemas, porque se olvidó la planeación, porque se dejó el tema de la ciudad y del desarrollo urbano en manos locales, y se olvidó la perspectiva nacional de rectoría y regulación. Esto es algo que no podemos olvidar y que apenas se está recuperando.

Entonces estamos en un proceso de sentar las bases. ¿Para qué? Para que en el 20-30 podamos cumplir este objetivo y en el 20-40, que lleguemos a Hábitat 4 como país, podamos avanzar en esta perspectiva; pero no es fácil, porque no se trata de cómo vamos a planear ciudades que apenas van a crecer, sino cómo resolvemos, remediamos y mitigamos grandes problemas de ciudades que han crecido de manera desordenada, o metrópolis que han crecido de manera desordenada y desigual.

Este es el gran tema y el gran tema que se planteó en Quito, de la desigualdad y la exclusión que ha significado un desarrollo urbano como el que hemos propiciado en la mayoría de las ciudades del mundo, y no solamente las de América Latina que son las más urbanizadas, entre ellos México, sino las europeas y las norteamericanas; y todas las ciudades tienen un problema de desigualdad y de exclusión muy importante.

Entonces creo que en el tema metropolitano tenemos todavía mucho que trabajar; tenemos que unir esfuerzos, plantear todavía en el ámbito legislativo que tenemos qué hacer, qué derivamos de la propia ley que se acaba de aprobar, qué lineamientos y reglamentaciones. De ahí se pueden obtener. Qué tenemos que hacer a partir de la nueva ley con los fondos metropolitanos. Ustedes saben que los fondos metropolitanos son decididos, los proyectos y las obras de los fondos metropolitanos son decididos por los Consejos Estatales de Desarrollo Metropolitano.

Ahí la Sedatu no tiene una injerencia, insisto, peleamos tener injerencia en Hacienda que es la que maneja los fondos metropolitanos y la que los baja a los estados y a los municipios, un asiento ahí para más o menos decir: oigan, como cabeza de sector del desarrollo urbano y metropolitano déjennos dar una opinión, y hemos rescatado, y vuelvo al tema de Guadalajara. Es bien importante que hace cuatro años tenían cero por ciento de estos fondos metropolitanos para transporte masivo, público masivo, para bicicleta y vías peatonales, y hoy tienen el 70 por ciento.

Éste es un ejemplo de lo que se puede hacer con los fondos metropolitanos, por ejemplo, beneficiando la movilidad y una movilidad sustentable, y una movilidad accesible en todos los sentidos.

Entonces, yo creo que aquí el asunto es cómo los tres niveles de gobierno sumamos competencias para poder garantizar un desarrollo metropolitano mucho más coherente. Comparto, incluso, el que se discuta, hasta lo señalé hace un momento, a nivel constitucional, porque sí rompen nuestra estructura tradicional, las metrópolis ya no responden a la lógica que tenemos de municipio de Estado y Federación.

Es una realidad, son ciudades grandototas, tienen un eje, hay una ciudad dentro de esas ciudades que es la que se convierte en la rectora, pero al final de cuentas las decisiones tienen que tomarse a nivel de la metrópoli y esto sí implica un cambio muy importante.

Me pregunto ¿qué gobernante? Cuando estamos hablando de diversas entidades de la República que son la metrópoli, está dispuesto a renunciar a su parcela de poder para asumir una visión metropolitana.

Me pregunto, ¿qué presidente municipal de todos los que pueden conformar una metrópoli está dispuesto a renunciar a su parcela de poder para asumir una visión metropolitana? No es un tema sencillo en el país, es un tema que requiere mucha coordinación, mucha altura de miras y una visión moderna de lo que es el México del Siglo XXI, y yo creo que con la Comisión Metropolitana de la Cámara compartimos mucho toda esta perspectiva.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Gracias, secretaria.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Tiene el uso de la palabra la diputada Montserrat Alicia Arcos Velázquez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hasta por tres minutos.

La diputada Montserrat Alicia Arcos Velázquez: Muchas gracias, presidente. Buenos días compañeras diputadas y compañeros diputados, amigos de los medios de comunicación. Sea bienvenida secretaria maestra Rosario Robles Berlanga.

La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano se creó bajo la premisa de regular el ordenamiento territorial y los asentamientos humanos, involucrando elementos que impulsen la competitividad, el desarrollo planificado e incluyente para la población, el crecimiento desenfrenado de los núcleos de los asentamientos humanos y urbanos, la desatención de la política de la vivienda digna y el ordenamiento del territorio hace necesario una visión de largo plazo basada en el federalismo. Los tres poderes de gobierno, los ámbitos federales y los habitantes de las ciudades deben ser involucrados.

Las condiciones generales del país exigen nuevas líneas de acción, los nuevos retos exigen nuevas acciones para responder al futuro. En ese sentido, la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobada por el Congreso de la Unión, integra principios como el derecho a la ciudad, que garantiza los asentamientos humanos, las condiciones necesarias de acceso a la infraestructura, equipamiento y servicios básicos de la urbe.

Pero lo más importante es que le da al Estado mexicano la rectoría en materia de desarrollo urbano, evitando prácticas que se han venido dando en los estados y en los municipios, tendientes a permitir asentamientos humanos en zonas de alto riesgo. En ese sentido esta ley también contempla la resiliencia, la seguridad urbana y, por supuesto, la prevención de riesgos para fortalecer todas las instituciones y medidas de prevención que tengan por objeto proteger a las personas y determinantemente el patrimonio de ellos en los riesgos naturales.

En este último punto, secretaria, le quiero comentar que soy originaria del sur del estado de Tamaulipas, particularmente de Ciudad Madero, en donde en los últimos años se ha permitido el relleno indiscriminado de lagunas y de canales en zonas de alto riesgo, lo cual ha provocado que no solamente las personas de escasos recursos, que buscan un espacio para poder vivir, sino que también las grandes constructoras realicen el negocio que les permite a ellos tener un incremento, pero que a nosotros como ciudadanos nos afecta porque en el momento en que tenemos efectos naturales, como los que tuvimos el pasado 3 de noviembre, nuestra ciudad y la zona conurbada del estado de Tamaulipas, que involucra los municipios de Tampico, Madero y Altamira, se ven afectados considerablemente.

Le quiero comentar que estas lluvias que comento, del pasado 3 de noviembre, hubo afectaciones para 70 mil habitantes de la zona conurbada del sur de Tamaulipas; y del municipio de Ciudad Madero 35 mil habitantes fueron afectados no solamente en su patrimonio, no solamente quedando incomunicados por espacio de horas o de días, sino también posterior a las lluvias las principales vialidades, las principales calles de nuestra ciudad sufrieron hundimientos, en los cuales pues diferentes personas en sus vehículos literalmente fueron tragados por la tierra.

Debido a esto y a la preocupación que tenemos los tamaulipecos y la fracción parlamentaria del PRI, la cual me da la oportunidad de participar en esta comparecencia, le quisiera preguntar qué políticas públicas va a implementar la Sedatu en las construcciones y asentamientos humanos ya establecidos en las zonas de alto riesgo? Por su amable respuesta, muchas gracias, secretaria.

El presidente diputado Salvador Zamora Zamora: Para dar respuesta tiene la palabra la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la maestra Rosario Robles Berlanga, hasta por tres minutos, y con esto damos por concluida la ronda de los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.

La secretaria Rosario Roble Berlanga: Muchas gracias, diputado. Muchas gracias, diputada Montserrat por sus preguntas. Quiero decir que parte de legislar y de renovar, el tener una ley acorde con la realidad actual nos permite actuar ya más directamente en esta lógica de resiliencia, que como yo decía no solamente en la parte de responder frente un fenómeno con rapidez en materia urbana, de afectación urbana que es lo que le toca a la Sedatu, sino sobre todo de prevención, cómo no construir riesgos.

Desde luego que trabajamos con las áreas de protección civil de los municipios que son muy pobres. Es que esto es muy importante, y digo pobres no en el sentido, es decir no tienen la capacidad, a veces tienen a una o dos personas, ni siquiera a veces las áreas estatales tienen la capacidad de estar verificando que no se construya en donde es una zona de riesgo.

El municipio muchas veces ni siquiera es por corrupción el que se da esta situación, sino no tiene la capacidad de impedir asentamientos irregulares en estas zonas de riesgo, porque no tiene la posibilidad de contener eventualmente una circunstancia de esta naturaleza. Entonces así han crecido nuestras ciudades y son ciudades en muchos sentidos con factores de riesgo muy importantes.

Yo pongo el ejemplo. Recientemente por las lluvias fuimos a Puebla, y en Huauchinango, Puebla simplemente donde se fueron las casas, porque se fueron literalmente, estaban construidas en zonas donde el deslave definitivamente iba a afectar, pero uno voltea a ver toda la parte de, toda la ciudad que está todavía en pie y dice; Bueno, es que están en la misma circunstancia y estamos hablando de años y años en donde se he llevado a cabo este proceso.

Hablo de ahí en concreto, pero podría ir, nos podríamos ir a muchas comunidades que estén en esta condición. Entonces tenemos que ir a procesos de remediación y mitigación que están, insisto nuevamente, en manos del municipio porque es el facultado para ello constitucionalmente. El 115 así lo establece.

Entonces, aquí hay un gran tema y gran importancia de que entonces la Sedatu esté, por eso tenemos que trabajar en colaboración. No es competencia, es colaboración con el municipio y el estado, en los atlas de riesgo, en modernizar toda la información accesible para determinar estas zonas de riesgo y que ahí no se construya; en sancionar estas prácticas.

Hemos planteado y se deriva de la propia ley el tema de la procuraduría urbana, que permita una intervención también de la federación en estas circunstancias, porque hoy la federación no tiene dientes para intervenir en la materia. Esto es algo muy importante que hay que señalar.

El que en los planes de desarrollo urbano se establezca con toda claridad justamente en donde no se puede construir para evitar estos riesgos a futuro. Pero apenas estamos empezando, cuando ya tenemos una realidad, que llega la lluvia y nos cae encima y se nos traduce en afectación y nos damos cuenta que tenemos años construyendo en donde no debíamos de haber construido y que permitimos que se asentaran en las laderas o que se asentaran en los causes de los ríos.

Muchos de estos asentamientos son asentamientos irregulares, producto de los procesos migratorios hacia las ciudades, y la falta de esa planeación urbana, creo que el último programa que hubo de planeación urbana fue el de Cien Ciudades. Estamos hablando desde hace muchos años.

Entonces, esta falta de planeación urbana ha propiciado este desorden, que es al que ahora le tenemos que poner orden. La ley permite un primer paso muy importante.

Segundo. Hablamos de la guía de resiliencia, que trabajamos con ONU-Hábitat. A propósito, quisiera recordar algo que le iba a decir también a la diputada Ingrid, con ONU-Hábitat e Infonavit se trabajó en 152 índices de prosperidad urbana para 152 ciudades mexicanas y estos índices de prosperidad urbana van a ser una medición, indicadores que permitan establecer cómo ir midiendo si estas ciudades van mejorando en su concepción o en su calidad y en su prosperidad.

Hemos ido generando instrumentos importantes que junto con la ley nos van a permitir ir poniéndole orden a todo este proceso. Pero, insisto, aquí sí el debate sobre el municipio, que es intocable en México y sobre sus facultades, sí nos tienen que llevar a una reflexión muy importante. El tema urbano es como el tema de la seguridad, rebasa al municipio y entonces sí tenemos que ir a políticas mucho más integrales, nacionales, que sean rectoras y que el municipio de alguna manera, en el marco de su competencia y de su autonomía, esté obligado a seguir para impedir, diputada, con Sedatu, el que se nos den estas situaciones de riesgo y de posible afectación.

Que lo de menos, digo, no es lo de menos porque cuesta mucho dinero, cuesta mucho dinero el ir a un proceso de reconstrucción cuando hay una afectación meteorológica, lo puedo decir porque he estado, estuve en Guerrero y he estado en todas las afectaciones que ha habido, pero cuando hay pérdida de vidas humanas pues eso sí ya es irreparable y entonces eso es lo que nos tenemos nosotros que preguntar y cuestionar, y eso es lo que tenemos que exigirles a los presidentes y presidentas municipales, que tienen no sólo que evitar, sino actuar en la materia.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Habiendo concluido la participación de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, y antes de iniciar la segunda ronda queremos dar la bienvenida al diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador del Grupo Parlamentario y además ex secretario de Sedatu, gracias, diputado Ramírez Marín.

Y en consecuencia, para dar inicio a la segunda ronda cedo el uso de la palabra al presidente de la Comisión de la Reforma Agraria, diputado Jesús Serrano Lora, del Grupo Parlamentario del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional, adelante, presidente.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Gracias, diputado. Buenos días, señores presidentes de las Comisiones de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, diputado Pablo Bedolla, y de Desarrollo Metropolitano, diputado Salvador Zamora, legisladores que nos acompañan. Maestra Rosario, sea usted bienvenida, junto con todo su equipo a esta casa del pueblo.

Y para dar inicio a la segunda ronda de preguntas y respuestas, tiene el uso de la palabra el diputado Adán Pérez Utrera, del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, hasta por tres minutos, adelante, diputado.

El diputado Adán Pérez Utrera: Gracias. Con permiso de las compañeras diputadas y los compañeros diputados. Maestra Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, sea usted bienvenida.

Los organismos del Estado deben estar diseñados para satisfacer las necesidades de toda una nación. No obstante, el Estado mexicano no siempre opera con reglas democráticas y sí con reglas de operación dificultosas, lo que imposibilita el pleno ejercicio de los derechos de la población.

Son muchos los casos en que las políticas públicas responden a intereses o a objetivos muy focalizados y no precisamente de alcance social.

En el campo, por ejemplo, en donde viven los mexicanos más marginados se necesita poner mayor interés. Resulta lamentable que en el Presupuesto de Egresos de la Federación la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Tribunal Agrario no cuenten con los recursos indispensables para su operación, lo que repercute seguramente en la ausencia de certeza, de seguridad, de impartición de la justicia y, consecuentemente, de la paz social indispensable para el desarrollo y el bienestar de los campesinos y los indígenas de nuestro país.

No podemos aceptar que las autoridades hacendarias le den ese trato a la población más marginada. En su momento insistimos en la necesidad de incrementar recursos a estas dependencias, pero no ganamos la votación.

Maestra Robles, conocemos de su compromiso social, tenemos confianza en que pondrá usted su empeño en resolver no solo los problemas del campo, sino de todos los importantes asuntos que son competencia de la secretaría que dirige.

No obstante, los mexicanos ya no tenemos confianza en la manera en cómo se manejan nuestras instituciones. Por ello, Movimiento Ciudadano le pide con toda atención y con todo respeto actuar con responsabilidad y en beneficio de los que menos tienen.

Una pregunta quizás ociosa: ¿será posible mediante algunos mecanismos que se pueda apoyar tanto a la Procuraduría Agraria, al Registro Agrario Nacional y a los tribunales agrarios para darles la suficiencia presupuestal que les permita operar con eficiencia para atender los graves problemas del campo? Gracias.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Tiene la palabra la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la maestra Rosario Robles, hasta por tres minutos.

La secretaria Rosario Robles Berlanga: Muchas gracias, diputado Serrano. Gracias, diputado Adán. Pues, ¿qué le puedo decir? ¿Dónde le firmo? Hemos estado haciendo un esfuerzo extraordinario. Realmente coincidimos y es muy importante avanzar en darle tranquilidad, seguridad a nuestro sector agrario y mucha transparencia de quienes son los dueños de la tierra, prácticamente con nombre y apellido y que todos tengan sus documentos que así lo acrediten, esto es bien importante.

Dos, que la conflictividad agraria, lo decía yo desde el principio, pues pueda irse resolviendo, ha ido resolviéndose, pero poco a poco y tenemos que hacer un plan, que probablemente, y digo yo al menos, dejar como legado. Es decir, aquí esto es lo que está sin resolverse, cuánto le cuesta al país y cómo ustedes que son los que deciden el presupuesto promueven que en esto se vaya avanzando.

La Sedatu realmente ha ido perdiendo capacidad en la materia, en materia presupuestal, programas que estaban en la Sedatu fueron a la Sagarpa en el programa de Presupuesto Base Cero, e insisto Cosomer, que es el recurso que tenemos para resolver conflictos agrarios pues ha ido disminuyendo en el monto que tiene y por otro lado el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, aunque veo que los oficios de mi querido Cruz, medio, sí funcionaron, sus buenos oficios, y tuvo un incremento por 50 millones de pesos hacia el año que viene, que no es nada.

¿Qué es lo que estamos haciendo? Trabajar unidos. Si tenemos menos recurso, lo que tenemos que hacer es sumar nuestros esfuerzos, no por un lado el Registro Agrario Nacional, por el otro lado la Procuraduría Agraria, por el otro lado nuestra subsecretaría de Desarrollo Agrario, sino un trabajo conjunto.

Estamos realizando además, audiencias en todos los estados, para que podamos ser accesibles a los campesinos y estamos teniendo procesos de itinerancia para ir al lugar donde está la gente y no le cueste ir al Registro Agrario Nacional o no le cueste ir a la Procuraduría Agraria, y eso ha permitido por lo menos establecer un diálogo y un canal de comunicación e ir resolviendo determinados conflictos con la intervención de la Procuraduría Agraria de manera muy importante.

Y lo que decía hace un momento, aún con toda esta situación de restricción presupuestal, el Registro Agrario Nacional abatió su rezago, y eso es algo bien importante. Estamos hablando de la liberación de 150 mil documentos. Estamos hablando de que además en este proceso que hicimos de integración, cada jueves es jueves agrario en el que evidentemente la idea es darles certeza jurídica a quienes son los poseedores de la tierra y estar en esta comunicación permanente de ir también acompañando los procesos de renovación de los órganos directivos ejidales, acompañando estos procesos también de organización que hoy son muy importantes frente a estos proyectos de inversión tan relevantes que se vienen para el país.

Pero es una problemática muy compleja, y la secretaría incluso, con recursos propios de la secretaría, ha apoyado a estos sectorizados porque sabemos de su relevancia, sabemos de su importancia para el tema agrario en el país, pero tenemos una limitante de carácter económico y desgraciadamente esa parte sí no la podemos resolver, no tenemos manera de ir más allá de lo que nos impone esta limitante, pero lo hemos hecho a través de coordinación, a través de mayor vínculo, a través de una mayor comunicación con los núcleos agrarios, a través de todas estas audiencias que estamos realizando, de tal manera que nos permita avanzar en este proceso.

Yo quisiera decir que además aquí entra de manera muy importante un proceso de regularización, porque tenemos situaciones en las que aeropuertos o las pistas de los aeropuertos están sobre ejidos que no se han ejecutado de años esas resoluciones, o tenemos mitad de ciudades sobre ejidos que tienen 40 o 50 años esos asentamientos urbanos y no se han regularizado.

Es decir, es una problemática nacional que implica un proceso de ordenamiento y de regulación y de regularización, y en eso hemos estado, pero con esta limitante presupuestal, que debo reconocer aquí, sí nos impone un techo que muchas veces es difícil traspasar.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Gracias, maestra.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Tiene el uso de la palabra la diputada María Ávila Serna, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, hasta por tres minutos.

La diputada María Ávila Serna: Muchas gracias. Con el permiso de los diputados presidentes. Compañeras y compañeros diputados, muy buenas tardes. Maestra Rosario Robles, nuevamente le doy la bienvenida. Gracias a la gran riqueza geológica con la que contamos, la minería de nuestro país ha sido históricamente un sector de vital importancia para la economía nacional.

En la actualidad, la minería extractiva representa aproximadamente un dos por ciento del PIB y genera más de 300 mil empleos directos. A nivel mundial México es considerado como el quinto país con mayor potencial minero dentro de una lista que incluye a 72 países o regiones, lo cual es una clara muestra del dinamismo que el sector minero nacional ha tenido en tiempos recientes y que de acuerdo a las proyecciones económicas a futuro, seguirá teniendo en los próximos años.

A pesar de ser una de las industrias de mayor rentabilidad en nuestro país, durante mucho tiempo la actividad minera fue objeto de un tratamiento fiscal que no derivaba en beneficios a favor de la nación ni de los habitantes originarios de las tierras en donde se extraen los minerales, sino que favorecían únicamente a las grandes compañías.

En virtud del desequilibrio entre las cuantiosas ganancias de las empresas del sector minero y los escasos beneficios que la actividad dejaba a los estados y municipios en los que esta tiene lugar, en el año 2013 esta Cámara de Diputados aprobó un nuevo esquema fiscal para la minería con la finalidad de generar una transformación en las condiciones de vida de sus pobladores, impulsada a través del desarrollo de la industria.

Así, pues, se creó el Fondo Minero para garantizar que el Estado recibiera mayores ingresos por parte de los particulares a quienes se les concede la autorización para la extracción de sustancias minerales y así se reflejara más adecuadamente en beneficio económico de las empresas que obtienen de ello.

Los recursos obtenidos de esta reestructuración del régimen fiscal, según el artículo 271 de la Ley Federal de Derechos, debe utilizarse en inversión física con un impacto social, ambiental y de desarrollo urbano positivo, incluyendo la construcción, remodelación y equipamiento de centros escolares; pavimentación y mantenimiento de calles, instalación y mantenimiento de alumbrado público, rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de agua, obras de drenaje público, manejo de residuos sólidos y mejora de la calidad del aire, obras de preservación de áreas naturales y obras que tengan un impacto positivo en la movilidad urbana.

En este sentido, señora secretaria, mi pregunta es la siguiente: ¿Cuál ha sido el destino de los recursos del Fondo Minero en el año 2016? Y ¿cuál fue el monto de recaudación de derechos para el Fondo Minero en los ejercicios fiscales 2014 y 2015? Por su respuesta, muchas gracias.

La secretaria Rosario Roble Berlanga: Muchas gracias. Si me pusieran la tablita de los recursos 2014 y 2015, no la distribución, sino la tabla, se lo agradecería muchísimo a quien está manejando el PowerPoint. De aquí se hace algo muy importante con relación al Fondo Minero, porque se ha discutido mucho sobre la reforma fiscal, y esta es uno de sus grandes aciertos que demuestran la pertinencia de la reforma fiscal que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto.

Esta ley o esta reforma a la Ley de Derechos que obliga a las empresas mineras a pagar una parte por la extracción y por la utilidad que obtienen de la actividad minera, evidentemente que es un paso muy importante, es un acto de justicia social.

¿Por qué? Porque el trato era discrecional, de las empresas mineras con las comunidades. Déjennos extraer, déjenlos trabajar en sus tierras. Ah, bueno, pues te hago una escuela o te hago un camino, es absolutamente discrecional y debo reconocer que hay empresas con una gran responsabilidad social y que actuaron motu proprio, pero no era el caso de todas.

Entonces, este fondo minero obliga al pago de este derecho y que estos recursos que fueron en el caso del 2014 –no tengo aquí el dato– de 2 mil 131 millones de pesos; no, estos eran para el 2015, y en el 2014, 2 mil 79 mil millones de pesos.

¿Qué pasa? Que este recurso no entra a la Sedatu. Esto es bien importante señalarlo. Nosotros solamente somos como vigilantes de este proceso. Y además éramos vigilantes sin un peso; es decir, teníamos la labor de construir los 25 comités, de conducir los 25 comités, de vigilar los proyectos de, incluso, avalar los proyectos para que Bansefi pudiera trasladar los recursos a los municipios.

Nosotros participamos, somos la cabeza del comité. Estos recursos tienen una lógica muy interesante, sólo el 20 por ciento se queda en la Federación, el 80 por ciento se va a los estados y a los municipios. La mayoría del fondo minero va a estados y municipios, y entonces es el comité el que decide qué proyectos se avalan, qué proyectos se ejecutan.

A la fecha, llevamos alrededor de 798 proyectos de inversión en 17 estados de la República.  Ha significado un cambio importante en algunas comunidades. En otras, pongo el caso de Chihuahua, que es su estado, diputada, que sirvieron para electrificar comunidades rurales agrarias que existían antes de la fundación de Chihuahua y que, en pleno silgo XXI, todavía no tenían luz a pesar de que eran comunidades mineras, y hoy están electrificadas.

Entonces, este fondo minero ha permitido ir generando este proceso de aplicación de recursos en comunidades mineras y en municipios mineros. Ahora nos toca ejercer. Les toca, a estados y municipios, ejercer los recursos del 2015, que se ejercerán para el 2017.

Ahora ya se aprobó que la Sedatu tenga un porcentaje, el 2.5 por ciento, para poder tener una actividad mayor porque ir a supervisar a Mazapil o a la sierra de Chihuahua, si realmente se aplicaron y se hicieron las obras, que nos toca por ley a la Sedeatu sin tener una mínima estructura, pues era muy difícil.

Ahora ya tenemos, vamos a tener una mayor capacidad gracias a esta reforma que ustedes hicieron y que agradecemos enormemente, tanto a la Cámara de Diputados como a la Cámara de Senadores, para que sea una aplicación mucho más expedita, para que podamos rápidamente valorar conjuntamente, los comités, los proyectos y se puedan ejecutar mucho más rápidamente por los municipios.

Ahora, insisto, los proyectos se aprueban en el Comité, que –como les decía hace un momento– lo encabeza Sedatu, pero hay un representante del gobierno del estado, un representante de los municipios, un representante de las comunidades y un representante de las comunidades mineras.

Y, como parte de la transparencia, justamente tenemos una página a la que se puede acceder, en donde están todas y cada una de estas obras georreferenciadas que se están desarrollando para poder realmente darle tranquilidad primero a las empresas mineras, que vean que el recurso que están aportando se está traduciendo en obra en esos municipios y, segundo, pues también que se vea que hay un impacto real de este fondo tan importante creado a partir de la reforma fiscal y que ya ha implicado pues hasta ahorita un monto de 4 mil 500 millones de pesos, que es muy importante.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Gracias, maestra.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Tiene el uso de la palabra el diputado Francisco Gutiérrez de Velasco, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

El diputado Francisco José Gutiérrez de Velasco Urtaza: Muy buenos días. Presidente, con su permiso. Secretaría Robles, bienvenida y es un gusto estar teniendo este diálogo porque creo que había muchas inquietudes.

En el tema ejidal quiero comentar: la reforma del artículo 27 constitucional en 1992 sentó bases para concretar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra a los ejidatarios y a sus familias. Sin embargo, a 24 años de dicha reforma no se han resuelto los graves problemas de rezago para que la tierra y sus recursos cumplan con la esencia del reparto agrario, que sean medios de vida para que las familias de los ejidatarios y sus comuneros puedan vivir mejor.

Datos del Registro Agrario Nacional señalan que de las 198 millones de hectáreas que tiene el territorio nacional, 52 por ciento son propiedad social, es decir 103.5 millones de hectáreas pertenecen a la población campesina para más de 30 mil grupos de agrarios, ejidos y comunidades, y cerca del 60 por ciento de las parcelas del país tienen menos de 5 hectáreas, cuya producción no alcanza para cubrir los requerimientos mínimos de consumo, lo que demanda trabajo extraparcelario a sus posesionarios.

Asimismo, la Encuesta Nacional Agropecuaria de 2014 reporta que más de la mitad de los propietarios sociales sobrepasan los 50 años, que la población campesina sigue abandonando sus tierras, por no tener opciones de ingreso los jóvenes rurales no tienen tierra y requieren alternativas para su desarrollo. Así que no basta tener la tierra y los papeles para demostrar la propiedad, se requieren oportunidades de desarrollo para hacerla productiva.

En ese sentido observamos que falta mayor integralidad y coordinación de las políticas públicas del Ejecutivo nacional, por lo cual nos preocupa que los programas que significan el arraigo de la población joven como opciones productivas para ellos y para las mujeres rurales, tengan pocos recursos y no exista sinergia con otros apoyos.

El Cuarto Informe de Gobierno refiere que en este año, mediante el Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios, y el Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora, se respaldaron más de 26 mil proyectos productivos en beneficio de casi 152 mil personas, las cuales 80 por ciento fueron mujeres.

Le pregunto, secretaria Robles, en su experiencia como actora importante dentro de la plataforma política de México, ¿estos apoyos son suficientes para reducir la pobreza que vive la población del país? ¿Se da seguimiento a estos proyectos productivos? ¿Existe coordinación con otras dependencias para asegurar que las empresas se conviertan sostenibles, que aseguren el ingreso de las familias rurales? ¿Nos puede proporcionar una base de datos al respecto, a nivel de localidad y tipo de proyectos en los que va de esta administración y han sido exitosos?

Sobre el respecto de avances que reporta el sistema nacional de información agraria, que iniciaron desde el 2005 y ahora ya integra amplias bases de datos de diversas dependencias y entidades públicas, nos permitirá que este sistema nos diga cómo podemos aprovechar la potencialidad de nuestros recursos naturales y servir vocaciones productivas, en favor de opciones de ingreso sostenibles para la población agraria del país, así como para el desarrollo rural y regional de una manera equilibrada.

Usted tiene amplia experiencia en estos temas y quiero decirle que goza de una buena visión de muchos legisladores y muchos mexicanos, hay confianza en usted, ¿qué falta? ¿Qué hay que hacer cuando podamos apoyarla en esta legislatura? ¿Qué trabas para que el desarrollo agrario y el desarrollo de estas personas que venden parcelas se puedan desarrollar? Creo que hay instrumentos que están avanzando, que se ven respuesta, pero no son los suficientes, los indicadores de pobreza siguen estando prácticamente al mismo nivel.

Quiero comentarle algo fuera, que va integrado al tema de metropolitano y desarrollo urbano y el tema agrario. Como arquitecto y como ex presidente municipal de Boca del Río, Veracruz, tal parece que el negocio de los ejidatarios, cuando se va acercando alguna mancha urbana, es su potencialidad de hacerse de recursos.

Al final, ese ejido se convierte en una riqueza para aquellos ejidatarios, y cuando ven la oportunidad, o la pueden vender para el desarrollo y sea un desarrollo planeado, o hay invasiones simuladas y son invasiones que ellos mismos plantean se convierten en colonias irregulares, que al final como munícipes no puede uno intervenir con recursos hasta que no se regularice esta situación.

Creo que en este tema de planeación habría que tomar en cuenta qué se puede hacer para que en temas efectivamente de planeación urbana se pueda parar este tipo de invasiones simuladas y pueda de una manera de un instrumento, tanto local, estatal y federal, se puedan planear este crecimiento.

La segunda o tercera o cuarta pregunta, ya no sé cuál llevo, qué pasa, en el tema de planeación tenemos un tope que se llama derechos de vía, cuando nosotros proyectamos a largo plazo en términos de una ciudad y vemos que efectivamente afectamos parcelas o terrenos particulares, pues bueno podemos decir esta avenida va a continuar, pero el dueño del terreno tiene la facultad y sus términos para desarrollar ese territorio.

Entonces, yo creo que tenemos que trabajar en un tema de expropiación o de algún tema que vaya conducido a decir, estos planteamientos y estos ejes de planeación a futuro deben de confiscarse, expropiarse, y entonces sí podemos hablar de planeación a futuro. Porque yo he visto proyectos y es participar en proyectos, decimos bueno, esto va a crecer así, y en el término de dos o tres años vemos bloqueado ya sea con una invasión o con un fraccionamiento nuevo y ya no se da esa coordinación a largo plazo.

Yo creo que es un punto, cuando hablamos de ciudades metropolitanas, desarrollo urbano y parcelas ejidatarias, que debemos de integrar una solución para que se pueda dar un buen desarrollo. Muchas gracias. Espero sus respuestas.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Para dar respuesta tiene la palabra la maestra Rosario Robles Berlanga, adelante, maestra.

La secretaria Rosario Robles Berlanga: Es muy interesante platicar con muchos de ustedes, que además han tenido esta experiencia de gobierno y saben de lo que estamos hablando, porque las ciudades han crecido, si estamos hablando que la mayoría o el 52 por ciento de nuestro territorio es propiedad social, pues han crecido sobre la propiedad social, evidentemente, en una buena proporción y en condiciones muchas veces no muy claras, que lo decía hace un momento.

Hace poco, hablando de Tamaulipas, pues estuvimos con el presidente Peña entregando escrituras en una zona de Altamira, de una colonia que tenía la gente viviendo ahí cuarenta y tantos años y era ejido, y tuvimos que conciliar a través de Corett y regularizar.

Entonces, el tema de la tierra y de luz y del carácter social del suelo es un gran tema en el país, porque se especula con el suelo y eso es lo que encarece el desarrollo y eso es lo que impide realmente que haya una planeación adecuada.

Pero entonces, aquí el tema es nuestro, me refiero de Estado mexicano, implica actos de autoridad e implica poner al servicio del desarrollo urbano todos los instrumentos que tenemos o del desarrollo regional; ya sea urbano, ya sea rural, los instrumentos que tenemos y que tienen que ver en muchos casos con la expropiación o incluso con el derecho de vía cuando ya sea un último recurso. Porque no puede estar el interés privado por encima del interés público.

Yo creo que esto es algo que todos compartimos y que tenemos que reivindicar, pero entonces implica que la autoridad se ejerza. Y vuelvo al mismo tema, muchas veces el municipio no tiene esa capacidad; es decir, llega esta invasión y no tiene ni tres policías para contenerla. Entonces, tenemos que sumar competencias para poder ir en esta perspectiva.

Hay veces, le quiero decir, que del lado de enfrente quienes están asesorando son los que pasaron por las instituciones, que estaban en la Procuraduría Agraria o que estaban en el ramo, que conocen todos los procedimientos y son los gestores que están enfrente. Entonces, enfrentamos realidades; es decir, se saben los vericuetos a la perfección y los buscan para su beneficio particular.

Eso es algo que ya no podemos permitir y que en que todos tenemos que cerrar filas. Aquí no estamos hablando de partidos, aquí estamos hablando de una visión de Estado que compartimos y de desarrollo urbano que compartimos, para irme a la última parte de su pregunta, que ya no tiene que ver tanto con la Comisión de la Reforma Agraria, pero de todos modos quiero responderla porque es un tema también muy interesante el que usted está planteando y que nos obliga, simple y llanamente a ejercer la autoridad.

Con relación a los otros temas, los programas de Jóvenes Emprendedores y el de Apoyo a Mujeres Rurales pasaron de la Sedatu –y lo sabe muy bien el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, porque a él le tocó sufrir esta circunstancia– a la Sagarpa, a la bolsa de la Sagarpa, bajo la idea de que son programas productivos y que tenían que estar en la Secretaría que tiene que ver con lo productivo del campo.

Nosotros planteamos que son programas sociales, de arraigo, de fortalecimiento y de empoderamiento, tanto de los jóvenes como de las mujeres del campo; pero ya están en la Sagarpa.

Entonces, ¿cómo resolvemos el problema, que yo creo que esto es lo interesante que usted está planteando? Primero, lo que le hemos planteado a Sagarpa es que nos tenemos que coordinar. Estamos a punto de firmar un convenio con la Sagarpa en donde se pueda dar continuidad a un proceso que tuvo dos años en Sedatu y que luego pasó a Sagarpa y que hubo como un divorcio.

Por ejemplo, los proyectos de Jóvenes Emprendedores pues venían dando sus frutos, pasan a Sagarpa y entonces nosotros perdemos toda competencia en la materia, ya no les podemos dar seguimiento, y pues fructificaron, no fructificaron, pues ya no está en nuestra cancha, está en la cancha de la Sagarpa, porque ahí está la información.

Pero entonces no nos podemos ver como islas porque somos parte de un mismo gobierno, del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Entonces lo que hemos dicho con Sagarpa es: okey, tú ya tienes los programas, pero con nosotros llegan los jóvenes y con nosotros llegan las mujeres, en nuestras audiencias se acercan y además tuvimos esos programas durante los primeros años. Entonces tenemos que coordinar los esfuerzos para garantizar que estos programas tengan continuidad y tengan eficacia.

Desde luego, y volvemos al mismo tema, no son programas que vayan a resolver el problema del campo mexicano, a los jóvenes. Y aquí lo sabe muy bien el diputado Óscar, a los jóvenes les tenemos que dar alternativas porque ya no tienen acceso a la tierra, necesitan alternativas productivas y hay que ver que en todos estos proyectos de inversión en infraestructura, en materia energética, en la propia minería, etcétera.

Que ellos puedan ser jóvenes que estén calificados precisamente para esos procesos y no pensarlo ya nada más como emprendedores agrarios sino también en estas otras actividades económicas que se realizan en el territorio agrario y que para los jóvenes pueden ser una gran posibilidad y oportunidad de ingreso, de empleo, si los capacitamos también para eso y no solamente pensando que van a ser los herederos o los que están en la línea de sucesión de una tierra equis, sino pensar que ellos deben tener también otras capacidades y otras posibilidades con todo esto que se está abriendo en nuestro país.

Desde luego, y lo hemos planteado reiteradamente, la pobreza en el campo mexicano, que hay que señalar algo muy importante, es la más cruda, pero ya el 60 por ciento de la pobreza está en las zonas urbanas de acuerdo a Coneval. La pobreza se ha convertido también en un fenómeno urbano, lo vemos en los cinturones de miseria y las zonas periurbanas, pero la pobreza en el campo es mucho más aguda y más dramática, muchas veces entonces.

¿Y cómo resolverla? Solamente por la vía productiva, no hay de otra manera. El apoyo a través de las transferencias monetarias, lo hemos señalado muchas veces, es un paliativo importante, necesario, pero no suficiente para romper ese círculo intergeneracional de la pobreza. Se requiere la vía productiva, el vínculo con lo productivo, y ahí nuestro campo mexicano debe seguir siendo apoyado de manera muy importante.

También se requiere de la educación como un mecanismo que rompa este círculo vicioso y de ahí la importancia de la reforma educativa que se ha emprendido. Gracias, diputado. Lo demás trataré de responderlo por escrito o en reuniones.

Nuestro Registro Agrario Nacional, nuestra Procuraduría Agraria, la Subsecretaría de Desarrollo Agrario, el Fifonafe, que también ha tenido un papel muy importante en todo esto, por supuesto que están a su disposición para todas esas cifras y para todos estos elementos de mayor detalle que en tres minutos es muy difícil responder.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Gracias, maestra.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Tiene el uso de la palabra el diputado Óscar Barrón, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

El diputado Óscar García Barrón: Gracias, presidente. Saludo con mucho afecta en esta mañana a la secretaria, maestra Rosario Robles; a su gabinete. Amigos y amigas diputadas. Hablar de certeza jurídica en el campo, es hablar de la seguridad patrimonial de esas más de 102 millones de hectáreas de nuestro territorio nacional.

Ahí, en ese más de 52 por ciento del territorio nacional, habitamos más de cinco millones de productores jefes de familia, mismos que generan los alimentos del pueblo mexicano. Ahí, en ese espacio, es la riqueza natural de más de 25 millones de ciudadanos que ahí la habitan.

Hablar de la tierra es hablar de la vida, es hablar del agua, es hablar de los bosques, es hablar de los minerales, es hablar de los hidrocarburos, es hablar de nuestro patrimonio donde se edifica la casa de nuestros hijos, que es el patrimonio más preciado.

Hablar, pues, del sector agrario no es cosa menor. Es algo importante donde tenemos que reconocer los esfuerzos del gobierno que encabeza Peña Nieto, y donde dejamos puntual nuestro reconocimiento a su trabajo, secretaria, al frente de esta secretaría joven, donde reconocemos los avances, sí, pero también tenemos que reconocer los grandes rezagos.

A mí me preocupa mucho que en el ámbito de la certeza jurídica, si no se atiende, se generan conflictos sociales. Alguien dijo atinadamente “dar certeza jurídica a la tenencia de la tierra es generar riqueza, es generar desarrollo, es generar estabilidad social para nuestro país”. Y eso es indiscutible, porque es el espacio donde se genera la riqueza del país, y la riqueza de nosotros como mexicanos.

Por ello nos preocupa demasiado hoy en día saber que dentro de la certeza jurídica los más de 32 mil 15 unidades de producción entre ejidos y comunidades, existan 2.5 millones de posesionarios que es una figura reconocida en la Ley Agraria en su artículo 23, fracción VIII; en su artículo 57, fracción I. Es una figura que a pesar de que genera un derecho, el artículo 48 de la misma ley establece el mecanismo jurídico para que el posesionario regularice su circunstancia como posesionario y sea reconocido como ejidatario, como lo estipula la ley, y eso a la fecha no le damos importancia, y eso no puede ser posible.

Me preocupa también en el ámbito jurídico, que las colonias agrícolas y ganaderas del país en su inmensa mayoría son figuras asociativas de productores irregulares, cuando el artículo 131 del Reglamento de la Reforma Agraria, en el ordenamiento territorial, no se le da seguimiento.

Es necesario también, señora secretaria, que nos preocupemos todos como uno solo para que el marco jurídico agrario realmente sea un marco armonizado. No es posible que años atrás donde emerge la Sedatu, por una reforma a la Ley Orgánica de la Función Pública, todavía a la fecha el articulado de la Ley Agraria es la columna vertebral del marco jurídico agrario, no haya, no exista esa armonía en la Ley Agraria ni en la Ley Orgánica de la Función Pública.

Los diputados de la Comisión de Reforma Agraria, secretaria, también estamos haciendo nuestra parte en este tema. Ahorita el Senado de la República tiene una minuta donde los diputados de esta comisión enviamos esas reformas para armonizar el marco jurídico porque los campesinos nos lo exigen.

Por último, nos preocupa mucho que las expropiaciones que se hacen a los núcleos agrarios se hacen fuera del marco jurídico. No es posible que si los artículos del 92 al 97 de la Ley Agraria establecen las formas, los medios, los mecanismos, para las expropiaciones, se hacen las expropiaciones al interior de los ejidos fuera del marco jurídico como si los campesinos o los productores rurales no fuéramos mexicanos y no estuviéramos dentro del marco jurídico.

Por último, no hago cuestionamientos, secretaria, no hago preguntas. Tengo la instrucción de los diputados de la Comisión de Reforma Agraria, dejarle toda la voluntad de la comisión para que en mesas de trabajo, como usted bien lo dijo con mucha visión, nos podamos sentar para hacer mesas de trabajo y encaminar estos temas que estoy mencionando y podamos darle respuesta a los productores de México. Muchas gracias, secretaria.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Gracias, diputado Barrón. Para dar respuesta tiene la palabra la secretaria Rosario Robles Berlanga.

La secretaria Rosario Roble Berlanga: Me quedo con la última parte de la intervención del diputado asumiendo a plenitud mucho de lo que aquí ha expresado, el diputado Óscar a quien conozco además muy bien, y de la necesidad de trabajar conjuntamente.

La comisión y nuestras áreas están vinculadas a toda esta problemática, de certeza jurídica y de seguridad patrimonial en nuestro campo mexicano. Nosotros hemos llegado hasta soñar con un padrón ya muy claro y muy específico, digo soñar porque para eso se requiere dinero y no lo tenemos, pero es muy importante saber quiénes son los dueños de la tierra, cuál es su condición jurídica, quiénes son los representantes de los núcleos ejidales, porque aquí también hay que asumir autocríticamente desde la lógica de la representación agraria, social, que hay muchos vicios que también tenemos que erradicar para que haya una legítima representación.

Comentaba el diputado, que se aprobó que las mujeres tengan la mitad, el 40 por ciento. Pero sí no tienen la tierra, pues es una representación verdaderamente artificial. Digo, es un paso importante, pero finalmente –y si analizamos caso por caso en las líneas de sucesión– no son las mujeres. Nuestros señores del campo no le están heredando la tierra a la mujer. Ahí hay un gran proceso de transformación cultural que entre todos tenemos que asumir y promover.

Entonces, nosotros estamos totalmente de acuerdo en este proceso de certeza jurídica, de seguridad patrimonial. El RAN es un gran instrumento, así lo vemos nosotros, y tiene que ser este instrumento así como vamos a tener esta ley y estos registros públicos homologados, y estos catastros homologados, que tienen que ver con la propiedad privada, esta es una mano; la otra mano tiene que ver con la propiedad social, y es el Registro Agrario Nacional, y lo tenemos que fortalecer entre todos.

Entonces, le tomo la palabra a la comisión, en el sentido de que trabajemos conjuntamente. Y nosotros en el marco de nuestras posibilidades pues hemos abatido este rezago que había en el Registro Agrario Nacional.

También es cierto que a pesar de la reforma que se hizo al 27 constitucional, y aquí está nuestro director en jefe del RAN, pues no tenemos filas pidiendo los títulos de dominio pleno ni mucho menos, eh, de los ejidatarios; es decir, no están en manifestación por eso. Es interesante el fenómeno y hay que analizarlo.

Entonces, estamos totalmente de acuerdo, vayamos a trabajar conjuntamente para ver cómo fortalecemos. Entiendo que la minuta que mandó la Cámara de Diputados será aprobada el próximo martes en el Senado. Nosotros hemos estado trabajando particularmente con la comisión del Senado en todo lo que tiene que ver con Ley Agraria. Nos parece muy importante también adecuar esta ley a la nueva realidad.

Y sí le quiero decir algo muy importante, nuestros procesos de expropiación, en el caso de la Sedatu, pues es quien la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial la tiene en sus manos, todas han sido apegadas a derecho y todas las que ha firmado el presidente Peña están apegadas a derecho. Nosotros hemos cumplido con la ley al pie de la letra y no lo hacemos sobre –y la mayoría incluso avaladas por las asambleas de los ejidatarios, y de más, porque entendemos que sí tiene que haber un proceso de diálogo.

Pero también es cierto lo que señalaba el diputado hace un momento, cuando –por eso tenemos que crear las reservas territoriales que permitan el crecimiento de las ciudades o las obras de infraestructura, porque también es cierto y hay que ser autocríticos que cuando ya se sabe que para allá va a haber un desarrollo eso se convierte en un botín.

Entonces, todos esos procedimientos son los que tenemos entre todos que regular para que el ejidatario dueño de la tierra reciba un recurso justo, porque su tierra vale. Además, si llega una empresa y dice: Yo aquí voy a invertir miles de millones de dólares y te quiero pagar tres pesos por su tierra, y con legítima razón no hay campesino que acepte.

Si aquí va haber una inversión multimillonaria en dólares tiene que haber un reparto justo, y en eso trabaja también la Procuraduría Agraria y para eso tenemos que fortalecer todos estos instrumentos, para que haya beneficio, haya desarrollo, haya progreso, pero no a costa de nuestros campesinos y de su tierra. En eso coincidimos plenamente.

El presidente diputado Jesús Serrano Lora: Gracias, maestra. Si ustedes me permiten, antes de continuar con la tercera ronda yo quiero aprovechar este momento, maestra, para enviar un mensaje como presidente de la Reforma Agraria.

El formato actual de las comparecencias ante esta Cámara de Diputados me parece un ejercicio sólido que refleja el valor de la democracia, por ello espero que las opiniones críticas y propuestas que se han vertido y se viertan, sean valoradas por las instituciones que convergen en torno a la Sedatu, pues es de gran importancia la coordinación que el Poder Legislativo debe tener con el Ejecutivo con el objetivo de alcanzar las reformas legales que propicien el verdadero crecimiento del país.

Hay que hacer mención que en lo referente al mal llamado desarrollo agrario, que es una política errónea, que es tendiente al retroceso o al empoderamiento del sector agrario, pero sí cabe hacer mención y aquí doy mi reconocimiento a los titulares de los diversos organismos públicos del sector agrario, quienes a pesar de las adversidades, como se ha comentado aquí, han salido avante para lograr la consolidación respectiva de sus trincheras, y lo digo con toda sinceridad. Gracias.

Gracias a todos ustedes porque su trabajo en los ejidos, comunidades y pequeñas propiedades y con todos y cada uno de los sujetos agrarios que convergen en nuestro lastimado campo, mención especial para el procurador Cruz López; al director jefe del Registro Agrario, Froilán Hernández Lara; al titular de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, don Jesús Alcántara Núñez, tocayo; para el director general del Fideicomiso Fondo Nacional del Fomento Ejidal, don Carlos Flores Rico y, al mismo tiempo, para el director general de la Propiedad Rural, don Luis Bastarrachea y, sobre todo, también hacer una mención al director general Ángel Ramos Salva, de la administración destacada por su labor en materia de la vivienda social, y a todos los trabajadores de esas dependencias y sus direcciones.

Es importante resaltar el trabajo, hay que reconocerlo, que sin ninguna herramienta, así lo decimos y me consta, acabo de ir a San Andrés Tuxtla, hablé con el magistrado y con una vez aquí en la Cámara de Diputados no nos dieron sillones, allá parece que los sillones los ocupan con los guacales que venden en La Merced, y es la verdad.

Por otro lado, quiero hacer énfasis que para Morena, el IV Informe de Gobierno se presenta en el peor momento de la gestión. Su descrédito es fruto de la corrupción imperante, de la violencia incontenible, de la inseguridad amenazante y de la incapacidad para combatir la delincuencia organizada y el aumento de los índices de la pobreza de los habitantes del sector rural.

Los esfuerzos para mejorar las condiciones del campo han seguido una línea muy similar a lo que les antecedieron. Por eso, en esencia, la política sectorial es la misma medicina, nada más que con una nueva caja.

Basta con mirar los datos oficiales derivados de las encuestas de ingresos y otras fuentes de información, que indican que la pobreza, la desigualdad, el desempleo y otros indicadores de vulnerabilidad tienen su expresión más dramática en el contexto rural.

Quizá aquí entra mi primera pregunta, maestra, ¿qué se ha hecho dentro de la propia Sedatu para consolidar al desarrollo agrario?

Por otro lado, debemos enfatizar otro problema que aqueja al campo. Cada año se incorporan aproximadamente 35 mil hectáreas de propiedad social al desarrollo de urbes, lo cual representa una amenaza a la producción agrícola nacional, además de un alto costo de obras públicas por la expansión de construcción de viviendas. Ello además ha provocado la pérdida de las tierras dedicadas al campo y a la producción de alimentos, lo cual es preocupante, si se contempla que es la actividad productiva de más de la cuarta parte de la población, por lo que representa un motor en el desarrollo económico, social y ambiental.

De ahí que la afectación de las zonas ejidales y comunales debido al crecimiento de los asentamientos urbanos implica además un impacto negativo en las características naturales de las zonas y del medio ambiente, pero esto no significa que el desarrollo urbano se tenga que frenar, hoy en día es una necesidad prioritaria que más personas cuenten con viviendas propias y dignas, generando con ello que en la actualidad todos los ciudadanos de nuestro país se deben desarrollar en un ambiente familiar, sano y adecuado.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Diputado Serrano, nos permite, por favor, un momento. En el protocolo que teníamos para esta reunión no está considerada la participación de los presidentes de comisiones, le pediría, si es tan gentil, poder concluir ya.

El diputado Jesús Serrano Lora: Bueno, con esto termino. Ese era el hincapié, en que no nada más basta el esfuerzo, tenemos que aportar, porque yo recuerdo que a mí un día me mandaron barrer, pero no me dieron la escoba. Eso es lo que hace falta ahí en el campo, que nos den la herramienta para que se desarrollen como debe de ser. Gracias.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias. Concluye la segunda ronda, esta Presidencia determina un receso de 5 minutos. (Receso)

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Se les pide a las señoras diputadas y señores diputados tomar su lugar para reiniciar esta comparecencia. Por favor, les pedimos a las diputadas y diputados presentes en esta comparecencia se sirvan tomar su lugar, a efecto de reanudar los trabajos de estas comisiones unidas, si son tan amables.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Para dar cumplimiento al numeral 3 del resolutivo tercero del acuerdo que norma esta comparecencia, se da paso a la ronda final de preguntas, respuestas y comentarios hasta por tres minutos. En consecuencia, tiene el uso de la palabra el diputado Juan Romero Tenorio, del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, hasta por tres minutos. Adelante, diputado.

El diputado Juan Romero Tenorio: Adelante, diputado. Con la venia de la mesa directiva de estas comisiones unidas. Bienvenida, maestra Rosario. Usted ha hecho una comparecencia clara, con datos precisos, mismos que no se reflejan en el tomo del Cuarto Informe de Gobierno correspondiente a Sedatu.

Si bien es cierto que esta Cámara de Diputados aprobó una Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, Morena hizo precisiones en cuanto a su contenido. Desde nuestro punto de vista, no es una ley que cumpla la expectativa para atender la problemática del ordenamiento urbano y del ordenamiento agrario, porque también afecta a los centros de población agraria.

Es una ley que se quedó corta dentro de las perspectivas de Hábitat III, dentro de los compromisos internacionales. Es una ley que no abona a garantizar el uso del suelo con sentido social. Si hay modificaciones sustantivas en la regulación del suelo, en el régimen agrario, derecho de preferencia, polígonos de desarrollo, fraccionamiento de desarrollo urbano. Son conceptos que van a facilitar y agilizar la concentración de la propiedad y del uso de suelo con un carácter netamente especulativo, porque se da paso a las asociaciones público-privadas para el desarrollo de infraestructura urbana.

Hicimos observaciones precisas sobre su contenido, falta que las autoridades escuchen, porque no se escuchan las propuestas que se hacen y se presentan con una visión que cubre a cumplir la expectativa de los compromisos internacionales y más que eso, que garanticen los derechos humanos.

Es una ley que va a dejar en estado de indefensión a núcleos agrarios, porque ya no van a tener la capacidad jurídica y económica para defender su propiedad, que antes se reconocía como propiedad social, tiende a desaparecer ese esquema, en un Estado que más que cumplir una función social de distribución, se está cumpliendo en un Estado regulador, permitiendo la acumulación de la riqueza en unos cuantos.

Hay varios pendientes en esta ley, usted ha señalado uno, competencia clara en la concurrencia. Zonas metropolitanas, usted la elevó a nivel constitucional y es una discusión que tiene que darse a nivel constitucional para romper este falso federalismo con el cual nos escudamos para no determinar obligaciones claras a la federación, los estados y los municipios en el problema del ordenamiento urbano y en el ordenamiento agrario.

La ley que se aprobó y que todavía no se promulga, no cubre esa expectativa, quedan pendientes muy fuertes, y yo diría que no es necesario una reforma constitucional. La corte ha determinado los alcances de las leyes generales. Las leyes generales pueden claramente determinar responsabilidad de los estados de la federación y de los municipios. Falta voluntad política para aterrizar, una concurrencia que determine obligaciones precisas.

A un punto de esta ley, información pública, transparencia y rendición de cuentas, que se toca en la ley en dos artículos, 96 y 97. Se queda corta la ley en cuanto a transparencia, información y rendición de cuentas. Algunas preguntas que aquí se generaron derivan de la falta de transparencia, derivan de la falta de información y nos conllevan a una falta de rendición de cuentas.

Usted hizo referencia a su sitio en Internet de Sedatu. El informe está incompleto, porque comprende un periodo muy corto porque el ejercicio presupuestal así lo determina, no puede darse un informe final porque el informe se presenta cuando en el presupuesto se ha ejercido en los dos primeros trimestres, jamás se lograría el primer trimestre, pero los datos son incompletos.

En la página de Sedatu, hay un link o sitio, o una liga, indicadores de programas presupuestarios. Son 13 programas de los cuales ahí se detalla cada uno de ellos, la función o la descripción de cada uno de estos, y a su vez nos remite a otro link cuando uno busca información para allegarse de datos que nos contribuyen a la transparencia.

Ese link nos manda a un sitio de transparencia presupuestaria que corresponde a la Secretaria de Hacienda y tomo un ejemplo. Programa de infraestructura, corresponde a Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; qué hace, a qué contribuye, qué entrega y resultados. Son cuatro campos de información que se dan.

Programa de infraestructura comprende 264 proyectos. Se da cuenta que se ha ejercido un presupuesto de cuatro mil 892 millones de pesos y yendo a los programas, pues hay programas, está uno registrado, taller de belleza integral; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano es la cabeza del sector y lo desarrolla la Secretaría de Desarrollo Social municipal.  Baja California, proyecto de inversión de infraestructura social.

Y así se da cuenta de varios programas, no de la totalidad o de varios proyectos, pero desconocemos quién recibe el recurso, quién lo gestiona, cómo baja el recurso y a través de qué dependencia, qué evaluación se hace del proyecto, qué resultado tiene, porque generalmente el apoyo social se va a fondo perdido. ¿Cuál es la evaluación de las buenas prácticas, de los buenos proyectos que se generaron con base a un apoyo del Presupuesto público?

Si la ejecución de estos proyectos generó o agrega un valor al mismo en la comunidad en el centro urbano, o simplemente es un proyecto que tiene fines electorales para satisfacer una demanda ciudadana. Falta transparencia.

Si bien la ley que se aprobó aquí queda corta en transparencia, hay otras leyes que obligan: La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, particularmente el Título Quinto que establece las obligaciones que deben cumplir o los criterios que deben cumplir los sujetos obligados, entre ellos la Sedatu.

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en cuyos transitorios determinan que los sujetos obligados tienen un año para modificar su marco normativo. La pregunta es: Dentro de la perspectiva de desarrollo urbano, de la secretaría a su cargo, en qué fecha o ¿hay un plazo para cumplir los criterios de la Ley General de Transparencia, de la Ley Federal para hacer pública la información, con los indicadores que se determinan en la misma? Es cuanto, señor presidente.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias, diputado Juan Romero. Para dar respuesta tiene la palabra la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, maestra Rosario Robles Berlanga, hasta por tres minutos.

La secretaria Rosario Roble Berlanga: Que conste que no hay igualdad, más de siete minutos que tengo que responder en tres. Voy a ir a la parte de transparencia, que me parece muy importante. En la Sedatu se ha hecho un esfuerzo muy significativo, primero en capacitar permanentemente a todo el personal de la secretaría; la Unidad de Transparencia mantiene reuniones periódicas con todos los enlaces de Transparencia de cada una de nuestras unidades y organismos centralizados; nuestra Unidad Jurídica lleva todo este procedimiento, y lo encabeza, y hemos generado datos abiertos en nuestra página electrónica, hemos respondido a las solicitudes de información que se nos han señalado, hemos puesto en marcha una estrategia de puertas abiertas por parte de la secretaría utilizando las redes sociales; hemos tenido reuniones con las autoridades del INAI, con los comisionados del INAI para los plazos que en la propia ley no se establecían, además ya se han ampliado como nos lo han informado, para poder cumplir con todos los requerimientos que en esta materia se estaban definiendo, sobre todo en materia de los sujetos obligados y todo esto que es todo un proceso muy complejo y en el que estamos nosotros abocados.

Y quiero decirle que gracias a todo este proceso, el próximo 24 de noviembre la Sedatu va a recibir por parte del INAI el reconocimiento y la certificación como una secretaría 100 por ciento transparente. Entonces digamos, el INAI es un órgano autónomo; va a dar esta certificación, pues creo que es más que contundente.

Con relación al tema del Programa de Infraestructura, usted sabe que el Programa de Infraestructura tiene tres vertientes: Hábitat, Espacios Públicos, y la parte relacionada con lo que era la Sedesol y que se pasó a Sedatu, el Programa de Zonas Prioritarias, en donde básicamente realizamos las actividades relacionadas con el mejoramiento de la vivienda y con el cuarto adicional.

Como parte del Programa Hábitat, con los municipios, y es algo que coincido plenamente con usted, tenemos que hacer una revisión, y lo hemos estado haciendo, en la medida que se construyen los centros de desarrollo comunitario se hacen determinadas actividades, son los municipios lo que ya de alguna manera toman en sus manos estos centros de desarrollo comunitario, y soy la primera en decir que no estemos dando cursos de belleza en los Centros de Desarrollo Comunitario, que a las mujeres hay que capacitarlas en otras materias y hay que darles otras fortalezas.

Estamos en un proceso de revisión de todos estos cursos, y también hasta dónde le dejamos al municipio la ejecución de todo este proceso, porque son recursos de la Federación que se trasladan al municipio a través del Programa Hábitat, pero macramé y cursos de belleza, se lo juro, diputado, estamos tratando de eliminarlos, aun cuando tienen una gran demanda porque las mujeres ven que en las uñas y en el aprender a peinar, etcétera, pueden tener eventualmente, un ingreso para sus familias, y en muchos casos los hay, pero yo creo que hay que introducir también, otro tipo de cursos en estos Centros de Desarrollo Comunitario que le den a las mujeres una perspectiva diferente y un empoderamiento.

En estos programas, este programa de infraestructura está uno de los compromisos más importantes del presidente Peña, que es el rescate de espacios públicos y ha sido uno de los programas a los que más fortaleza le hemos dado porque estamos convencidos de que forma parte de esta nueva visión de ciudad, de este disfrute de la ciudad y de este derecho a la ciudad, el rescate del espacio público.

Y con relación a la ley, pues es un debate legislativo. Sinceramente no tengo ninguna competencia en la materia. Fue un debate que se dio entre ustedes legisladores, hay democracia, los votos son los que cuentan, entiendo que su partido así lo ha promulgado y lo promulga en la democracia, lo que cuentan son los votos, en la democracia parlamentaria los votos cuentan y se aprobó una ley que fue reconocida por el mundo entero en Hábitat III, y esto sí lo quiero decir, y fue recocida por ONU-Hábitat, de manera específica como uno de los grandes avances de México con el que llegó Hábitat III.

Y nuestro país llegó a Hábitat III no sólo con esta ley, sino con una Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano que plantea y asume la nueva agenda urbana, con los 152 índices de prosperidad urbana, con una reforma financiera que permite más acceso al crédito a la vivienda, con las NAMA y el EcoCasas y la Hipoteca Verde, que hablan de la sustentabilidad.

Es decir, llegamos a Hábitat III como país, y me siento muy orgullosa, no como funcionaria de un gobierno, sino como mexicana, de que México haya tenido esta presencia y esta potencia en Hábitat III. Me siento profundamente orgullosa de ser de este país, de ser mexicana, querido diputado.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Tiene el uso de la palabra, para comentarios, el diputado Juan Romero Tenorio, del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional, hasta por tres minutos.

El diputado Juan Romero Tenorio: Gracias, presidente. Pues la intervención la centro en transparencia y rendición de cuentas. Sabemos de la carga de trabajo que se genera a partir de la reforma administrativa y de las diferentes áreas de responsabilidad que tiene la Sedatu, en tanto ordenamiento urbano como en el ordenamiento de la propiedad agraria, y que atiende tareas que traen un rezago histórico enorme:

Ordenamiento urbano en función del desorden que se generó al facilitar a las grandes inmobiliarias construir unidades habitacionales, en donde sustentablemente eran inviables; y aún siguen siendo inviables muchas de ellas, por eso se explica que se registre una cantidad millonaria de casas abandonadas. Casas abandonadas porque no tienen la movilidad, no tienen la sustentabilidad y, más aún, no tienen la seguridad en el municipio, en la localidad. Hay miles de familias desplazadas por la inseguridad, que es otro de los indicadores que tampoco se toman en cuenta en la nueva ley.

Y, otro indicador que atiende a la sustentabilidad, el agua. En la ley que se propone el agua pasa por una simple mención de sustentabilidad sin establecer la responsabilidad que se tiene en la materia y las facultades que tendría un órgano federal para regular, en coordinación con la dependencia responsable del agua, para darle viabilidad a la sustentabilidad en el crecimiento urbano.

De igual forma, en el ordenamiento rural, no se toman en cuenta estos criterios y el cuestionamiento no es de que si a la Sedatu le corresponde o no la nueva ley. Señalé que nosotros hicimos observaciones en la discusión de la ley, son observaciones que no se escucharon, son observaciones que cuyo objetivo era abonar a una mejor ley, no fue posible. Mientras no se aprende a escuchar a las minorías, la democracia pasa por ser parte de un discurso político sin ninguna sustentabilidad real con un consenso político que puede construirse.

Le tomo la palabra de trabajar en comisiones, hay muchos pendientes. Ojalá en un proceso de revisión de los programas de trabajo de comisiones se retome la necesidad de transparentar y de rendir cuentas, independientemente del reconocimiento que se le haga a la Sedatu, nosotros percibimos que todavía quedan huecos de información que deben ser atendidos. El tiempo legal lo permite.

Las observaciones o los comentarios que hagan los grupos o en lo personal que haga Morena hacia la Sedatu se dan formalmente y haremos nuestras observaciones, con el afán de contribuir a construir un esquema de transparencia, porque ese es el problema que tenemos en todas las dependencias y en todos los niveles de gobierno; transparencia, información pública accesible con datos accesibles, y rendición de cuentas.

Yo abono a que su experiencia política permita esa posibilidad de ser escuchados, y de ser escuchados es que presentaríamos nuestra propuesta y ojalá se retome para contribuir a modificaciones sustanciales que requiere nuestro país.

Desde nuestro punto de vista estamos en una crisis no solamente legal, una crisis cultural, una crisis en seguridad, una crisis económica que si no abonamos a modificar los esquemas tradicionales seguimos conduciendo a este país al caos. Es cuanto, presidente. Muchas gracias, secretaria.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias, diputado.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Tiene el uso de la palabra la diputada María Ávila Serna, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, hasta por tres minutos.

La diputada María Ávila Serna: Muchas gracias. Con el permiso de todas las compañeras y compañeros diputados. La inequidad de género y la discriminación son las principales causas de violencia contra la mujer, influenciada definitivamente por los desequilibrios históricos y estructurales existentes entre mujeres y hombres.

Las inequidades entre hombres y mujeres trascienden las esferas públicas y privadas de la vida, afectan los derechos sociales, económicos, culturales y políticos, y se manifiestan en restricciones y limitaciones de libertades, opciones y oportunidades de desarrollo para las mujeres.

Estas inequidades pueden aumentar los riegos de que mujeres y niñas sufran abusos, relaciones violentas y explotación debido a la dependencia económica, limitadas formas de sobrevivencia y opciones de obtener ingresos, o bien por la discriminación ante la ley en cuanto respecta a temas de matrimonio, divorcio y derechos de cuestiones de menores.

ONU Mujeres identifica una gran variedad de factores de riesgo que aumentan la posibilidad de que las mujeres y niñas sufran violencia, entre los que destacan atestiguar o experimentar abusos desde la infancia; la pertenencia de las mujeres a grupos marginados o excluidos; las limitadas oportunidades económicas; la presencia de disparidades educativas y laborales entre hombres y mujeres; el control masculino en la toma de decisiones y respecto a los bienes, así como la falta de espacios físicos para que mujeres y niñas se desarrollen en plenitud, entre otros.

En este sentido, es de destacar la estrategia del gobierno de la República, Un Cuarto Más, la cual ayuda a las familias mexicanas de bajos recursos a transformar y ampliar su vivienda, en beneficio de las niñas y jovencitas, no solo para que estén más acomodadas, sino para que cuenten con un espacio donde se sientan protegidas y vivan sin riesgos.

Sabemos que esta estrategia ha arrojado muy buenos resultados y, por ello, nos preocupa saber a cuánto asciende la inversión en la estrategia de Un Cuarto Más y cómo se verá afectada esta con el recorte para el presente año.

Asimismo, queremos saber cuántas familias se dejarán de atender por el recorte presupuestario para el año 2017. Es cuanto, por su atención, muchas gracias.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Para dar respuesta, tiene la palabra la secretaria de Desarrollo Agrario y Territorial Urbano, maestra Rosario Robles Berlanga, hasta por tres minutos.

La secretaria Rosario Robles Berlanga: Muchas gracias, diputado. Muchas gracias, diputada María. Evidentemente que el cuarto rosa o cuarto adicional, estrategia de Un Cuarto Más, es una de las innovaciones del gobierno del presidente Peña y de esta estrategia de mejorar la vivienda, de ampliar la vivienda y de darle una mayor plusvalía a la vivienda, porque también vale más, en la medida que tiene este cuarto adicional, y de resolver el problema del hacinamiento, que como lo ha señalado muy bien, diputada, está documentado por estudios y lo señalábamos desde el principio, de que propicia esta violencia de género y esta situación de abuso para niñas y jovencitas.

Cinco, seis, siete, hasta ocho personas en una sola habitación, esa es la realidad de muchas de nuestras familias mexicanas. Por eso el presidente Peña, desde el primer día de su administración dijo que de las viviendas que se construyen, en el marco de la nueva política de vivienda, ninguna es de una sola habitación. Esto ya es un cambio radical, este es un antes y un después; es decir, antes se construían de una sola habitación.

Infonavit, con toda su fortaleza, porque no estamos hablando de las viviendas que construyen quienes llegan a un asentamiento irregular y que son muy precarias y que son de un cuarto, estamos hablando de la hipotecaria más importante de América Latina y construyó un millón de viviendas de una sola habitación. Entonces, hubo una política errónea.

También esta política de construir sin importar si había servicios, si había equipamiento, si estaban cerca de los centros urbanos o de los centros de trabajo, etcétera, que con los perímetros de contención urbana se ha tratado de ir replanteando el asunto y la ley nos va a ayudar mucho más a eso.

No son millones de viviendas abandonas, como decía el diputado, pero hay viviendas abandonadas y es una paradoja, gente sin vivienda y vivienda sin gente, y tenemos que resolver esa contradicción.

Pero aquí también tenemos que ser autocríticos, porque yo recuerdo que los bandos del actual, que se emitieron cuando era jefe de gobierno el actual presidente de Morena, pues impidieron la construcción de vivienda, que obligó, en algunas delegaciones, que la gente de la Ciudad de México se tenga que ir a vivir a Zumpango y a Ecatepec. Entonces, se construyeron segundos pisos para el automóvil, en lugar de construir metro y transporte público masivo.

Entonces, todo eso aquí todos somos responsables dentro de nuestros diversos niveles de gobierno que hemos tenido, de cómo se han ido desarrollando estas ciudades de manera desigual y de manera desordenada, y aquí estamos todos haciendo un gran pacto de que esto tiene que cambiar y esto tiene que ir en una lógica diferente si queremos cumplir compromisos 20-30 y 20-40.

Y como parte de este proceso, pues está el Cuarto Más, ¿cómo nos afecta el recorte presupuestal? Qué puedo decir de un fondo de infraestructura que era de 9 mil millones de pesos aproximadamente y que pasa a ser de 3 mil 500 millones de pesos y que tiene tres vertientes, hábitat, espacios públicos y el cuarto adicional.

Pero decimos, a ver, no se vale llorar, y como esta secretaría está encabezada por una mujer y las mujeres somos expertas en saber cuando tenemos menos ingreso en la casa cómo hacerlo más productivo, dijimos, busquemos medidas creativas.

Entonces, con el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, el FAIS, en un acuerdo con la Sedesol, en los lineamientos del FAIS se incorporó y se están incorporando que estos recursos puedan ser utilizados para la vivienda, para la ampliación de la vivienda, y entonces en mezcla de recursos con municipios y con estados, podamos mantener nuestras metas, aunque a nivel central tengamos menos recursos.

¿Qué es lo que estamos diciendo? Que cada peso tripliquemos, sumando FISE y sumando el Fondo Municipal, de tal manera que podamos mantener nuestras metas de vivienda y mantener nuestras metas de cuarto adicional. Esperemos que tengamos un buen resultado, ya los lineamientos están, ya están convenidos con la Sedesol, ahora depende de la voluntad de los gobernadores, de la gobernadora y de los presidentes municipales y de las presidentas municipales para que podamos hacer esta mezcla de recursos.

Ahí ustedes, como diputados, como legisladores nos pueden ayudar muchísimo a que podamos lograr hacer esta complementariedad; porque muchos de los padrones con los que trabajamos son los que nos dan los presidentes municipales. Claro, se levanta el CUIS y se ve realmente si esa familia tiene derecho a un cuarto adicional, porque tiene que tener determinados requisitos que establecen las reglas de operación; sobre todo su condición de ser una familia que está situación de pobreza.

Pero ustedes nos pueden ayudar mucho a que haya esta mezcla de recursos y podamos mantener un programa que ha tenido un gran impacto social y que les decía que no solamente estamos ampliando la vivienda, que estamos dando un espacio privado a nuestras jóvenes.

Hemos hecho un convenio con organizaciones de la sociedad civil para que capaciten a las mamás, que sepan que ese es el cuarto rosa, que no es para los cachivaches; es el cuarto para las niñas, para las jovencitas, para que estén protegidas.

Queremos que este programa continúe de manera muy significativa y solo lo podemos hacer a partir de la mezcla de recursos.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Tiene el uso de la palabra para su comentario la diputada María Ávila Serna, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, hasta por tres minutos.

La diputada María Ávila Serna: Gracias. Seré muy breve. Señora secretaria, con la información que nos ha dado en la presente comparecencia nos queda claro que la dependencia que usted encabeza está realizando un trabajo permanente en beneficio de las y los mexicanos con menores recursos o menos favorecidos. Particularmente, con la estrategia de un cuarto más. Es evidente que se evita el hacinamiento y se reducen las posibilidades de que se presente violencia intrafamiliar.

Felicidades a usted por el trabajo realizado en la Sedatu y por su conducto hacemos extensiva la felicitación al presidente Enrique Peña Nieto, por su firme y decidido compromiso por el bienestar de las familias mexicanas. Es cuanto y muchas gracias.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias, diputada Ávila.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Tiene el uso de la palabra la diputada Ana Leticia Carrera Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, hasta por tres minutos.

La diputada Ana Leticia Carrera Hernández: Gracias. Con su permiso, presidente. Yo represento el distrito más vulnerable de Iztapalapa y en ese sentido va mi pregunta. En el Presupuesto 2016 se contempló una suma de más de 25 mil millones de pesos para la implementación de programas a cargo de la secretaría, donde se puede advertir que en la delegación Iztapalapa, considerada la más vulnerable de la Ciudad de México, no se ven reflejadas acciones del Programa Un Cuarto Más. Caso contrario, lo que sucede en la delegación Milpa Alta, donde se han realizado muchas acciones del programa mencionado, esto es de resaltar tomando en cuenta que una buena parte de los Ageb considerados de alta y muy alta marginación se encuentran en la delegación Iztapalapa y no en Milpa Alta.

No omito mencionar que la Ciudad de México se encuentra en el lugar ocho de las ciudades que concentran el mayor hacinamiento del país. Por lo anterior pregunto, ¿cuál es el criterio que utiliza la secretaría para ejercer los recursos, sin dar prioridad a las zonas más vulnerables de la Ciudad de México?

Por otra parte, y viendo que mis compañeros hicieron muchas preguntas, también quisiera expresar que hay otra inquietud en mi grupo parlamentario, respecto a los derechos de propiedad.

El Registro Agrario Nacional tiene pleno control de la legalidad y certeza de los actos que inscriben, ¿tiene el RAN un control confiable, seguro, transparente, eficiente y eficaz de sus inscripciones? ¿La Procuraduría Agraria garantiza realmente la certeza y legalidad y seguridad jurídica de los actos que por su competencia verifica en sus funciones?

Lo anterior es importante ahora que ya es noticia común la indebida disposición de vastas tierras que constituyen latifundios en manos de hoy, tristemente célebres ex gobernadores y de sus socios y amigos y familiares. Es cuanto.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias, diputada. Para dar respuesta tiene la palabra, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, maestra Rosario Robles Berlanga, hasta por tres minutos.

La secretaria Rosario Roble Berlanga: Lo primero que quisiera decir es que los criterios que nosotros seguimos para los cuartos adicionales, es a través de un sistema de focalización del desarrollo social, Sifode, que se levantó desde Sedesol y que estableció una población objetivo en todo el país, incluida la Ciudad de México, porque ya no se llama Distrito Federal sino Ciudad de México.

La verdad que yo desde ser secretaria de Desarrollo Social, que siendo secretaria de Desarrollo Social que tenía este programa en ese momento en mis manos, pues quería que la Ciudad de México fuera beneficiaría de otros programas, de estos programas, y fueron los delegados de su partido los que dijeron que no. Entonces no tenemos nosotros esta responsabilidad. Yo creo que sería muy pertinente y desde luego que con mucho gusto usted tiene las puertas abiertas para la gestión en la Sedatu, que ahora tiene este programa en sus manos. Ya se han hecho 200 cuartos en Iztapalapa, pero hay que hacer más.

Hay que tomar en cuenta algo importante. La Ciudad de México, con todo y sus rezagos, es una de las que más recursos recibe, y después de muchos años de no tener participación en el país recuperó, gracias a esta voluntad política del presidente Enrique Peña Nieto, estos recursos tan importantes para sus delegaciones que tienen que ir al combate a la pobreza y que en ese combate a la pobreza, debe entrar el indicador de mejorar y ampliar los espacios de la vivienda.

Iztapalapa es una de las delegaciones más beneficiadas con estos fondos precisamente por su condición de rezago. Ahí hay un recurso importante que tiene que ejercerse para eso. Yo puedo decir que es probablemente de las que más reciban recursos del fondo de aportaciones a la infraestructura social.

Pero más allá de la anécdota, porque en donde ha habido delegados como lo hubo, con los delegados anteriores, en el caso de Cuajimalpa, que permitieron y dijeron: Oigan, nosotros sí queremos que entren, mejoramos vivienda, hicimos comedores comunitarios y demás, ahora en el caso de Milpa Alta, igual, pues no tenemos ninguna objeción.

Al contrario, con mucho gusto, diputada, ahora con esta lógica de mezcla de recursos que tendríamos que hacerlo con el gobierno de la Ciudad de México y con el gobierno delegacional, entrar a construir cuartos adicionales en Iztapalapa conforme a la gestión que usted legítimamente haga ante la Sedatu.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias, secretaria. Tiene el uso de la palabra para comentarios la diputada Ana Leticia Carrera Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, hasta por tres minutos.

La diputada Ana Leticia Carrera Hernández: Sólo decirle, secretaria, que este año, a principios de año, sí hicimos gestión en su secretaría para atender la demanda de los ciudadanos de Iztapalapa. Desafortunadamente no encontramos una respuesta.

Entiendo que realmente muchas cosas son bloqueadas y en concreto en la delegación Iztapalapa hay que ponerle nombre. La delegada Dione Anguiano, a pesar de que es una delegada de mi partido, tiene diferentes criterios a veces a los ciudadanos que requieren mejoramiento de vivienda.

Yo agradecería de usted que ojalá que pudiéramos tener una mesa de trabajo con su secretaría para poder ayudar a estas personas. Usted conoce la Sierra de Santa Catarina porque usted fue jefa de gobierno del entonces Distrito Federal, para que nos ayudara con las personas que requieren mejorar su calidad de vida. Gracias.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Bien, diputada.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Tiene el uso de la palabra el diputado Juan Corral Mier, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, hasta por tres minutos.

El diputado Juan Corral Mier: Gracias. Con la venia de la presidencia. Bienvenida a este recinto, secretaria Rosario Robles Berlanga; bienvenido a todo su gran equipo que usted lidera en la secretaría.

Actualmente en México el 60 por ciento de la población habita en las 55 zonas metropolitanas del país; el 80 por ciento de las mexicanas y los mexicanos habitan en zonas urbanas. Para nosotros es de una preocupación importante, como bien lo comentaron durante el desarrollo de esta comparecencia, el alto asentamiento humano que existe en esas zonas, además de los asentamientos irregulares que tenemos, los hacinamientos.

En la Cámara de Diputados aprobamos el 12 de octubre la Ley General de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; es un buen augurio porque como bien dice, esto es tarea de todos, independientemente de los colores. Entonces creo que en esa fecha tan significativa y en la aprobación de esta ley, creo que vamos por buen camino. Así respondimos a los retos del país para planear las ciudades a fin de combatir el desorden, las carencias y el deterioro urbano asociados a la falta de programación y a la poca cultura de prevención.

Señora secretaria, por la Sedatu han pasado en esta administración tres titulares; hemos puesto con la ley en mención una herramienta poderosa en manos de la secretaría de la que usted es titular, y no podía ser de otra manera. Los retos que usted tiene son muy importantes y sabemos que usted hará frente a ellos y los resolverá correctamente.

Esperamos que revierta los resultados que el Sistema de Evaluación de Desempeño, a cargo de las secretarías de Hacienda y de la Función Pública le refieren a esta dependencia, ya que en la primera mitad del sexenio del presidente Peña, la secretaría peor evaluada fue la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. De 15 programas evaluados, el cumplimiento fue establecido en medio bajo con una calificación de 2.8.

Por otra parte, la evaluación del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado sobre el desempeño del gobierno federal, detectó que en la primera mitad de la administración su secretaría tuvo un avance de apenas el 40.57 por ciento en sus metas.

Consideramos que los observatorios urbanos del Programa Hábitat son un instrumento fundamental para coordinar esfuerzos y dar seguimiento a las condiciones de desarrollo de las ciudades bajo un esquema metodológico homologado

En el 2015 se establecieron nuevos requisitos para sus reglas de operación con el fin de fortalecerlos; sin embargo, en el presente año el Programa Hábitat se fusiona al de infraestructura y las reglas de operación no hacen mención al programa de los observatorios urbanos.

¿Cuál fue la razón de su eliminación? ¿Qué acciones se están instrumentando para mejorar el desempeño de los programas de la secretaría a su cargo de acuerdo a los criterios establecidos en el Sistema de Evaluación de Desempeño?

Y yo creo que esta última pregunta no solamente preocupa al Grupo Parlamentario de Acción Nacional, sino que creo que la suscribirían todos los compañeros diputados  de los diferentes grupos parlamentarios, ¿cómo fortalecerán los programas que reducen su presupuesto en el ejercicio fiscal 2017 para cumplir con los objetivos y metas establecidas, particularmente respecto a la nueva agenda urbana y el derecho a la Ciudad, en el propósito de consolidar ciudades sostenibles y resilientes y frente a los objetivos del desarrollo sostenible 2030, además de los acuerdos firmados en la comparecencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en 2005, conocido como COP 21?

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias, diputado Corral. Para dar respuesta tiene la palabra la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, maestra Rosario Robles Berlanga, hasta por tres minutos.

La secretaria Rosario Roble Berlanga: Muchas gracias diputado, muchas gracias diputado Juan Corral. Lo primero que quisiera decir es, responder que la nueva agenda urbana no es igual al presupuesto de la Sedatu. La nueva agenda urbana implica un presupuesto transversal, y de los tres niveles de gobierno. Si creemos que depende del presupuesto de la Sedatu,  estaríamos reduciendo enormemente las posibilidades.

La nueva agenda urbana tiene que ver con el presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con la Sedatu, con la Secretaría de Desarrollo Social, con los gobiernos estatales, con los gobiernos municipales, con muchos presupuestos que requieren alinearse y coordinarse en función de esta nueva agenda urbana que nuestro país ha asumido.

Entonces, ésta es una tarea muy importante, porque incluso planteaba que debíamos haber etiquetado, así como se dice: este es el presupuesto para el campo, éste es el presupuesto para el derecho a la ciudad; y todos los presupuestos, todas las bolsas del presupuesto que van a la nueva agenda urbana, que no solamente son los de Sedatu, es: qué escuelas construimos, qué hospitales construirnos, qué vías de comunicación, cuántas viviendas hacemos, cuántos espacios públicos, cuáles los hace la federación, cuáles los hace el gobierno estatal, cuáles los hacen los municipios.

Y si sumamos todos esos recursos, a pesar de esta contingencia presupuestal, tendremos mayor capacidad de cumplir esta agenda urbana. Entonces, esto requiere una gran labor de coordinación, una gran labor de vinculación, una visión transversal, que la ley nos permite por lo pronto que instalemos un consejo urbano que nos permita también ir dando pasos hacia adelante y una ruta crítica de lo que asumimos en Hábitat III.

Nosotros hemos planteado que el comité preparatorio se convierta en un comité de seguimiento también y, entonces, aquí nos obliguemos todos, todos los componentes del Estado mexicano que tenemos que ver con la implementación de la nueva agenda urbana.

Creo que si lo vemos así podemos ser un poquito más optimistas que sin pensamos estrictamente en el presupuesto de la Sedatu, que –como ustedes saben– sufrió una merma considerable frente a la circunstancia tan adversa que estamos enfrentando a nivel internacional.

Segundo. Creo que hay que reconocer algo muy importante: la Sedatu fue una secretaría de nueva creación y los primeros años se tuvo que construir a la Sedatu. Porque no era: a ver, había una reforma agraria que era de este tamañito y ahora es una Sedatu, no; fue ir construyendo esta nueva secretaría dándole las bases, los cimientos de sus programas y de su propia organización; de asumir desafíos y retos tan importantes que tienen que ver no solo con el tema agrario, sino el desarrollo urbano, metropolitano, el ordenamiento territorial, ser la cabeza del sector.

En la primera etapa del gobierno fue importantísimo, además de ir generando eta nueva estructura, hacerle frente a un sector de la vivienda que estaba en crisis y que representaba para el país un problema muy serio desde el punto de vista económico, y no solamente de ejercicio de un derecho social de los mexicanos y de las mexicanas.

Entonces, la prioridad fue –y aquí está el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, quien fue el titular–, la prioridad fue en primer lugar al mismo tiempo que se construía Sedatu y se veía, bueno, aquí estos sectorizados y cómo le vamos a hacer, es poner en marcha eta nueva política de vivienda que hoy está dando frutos bien importantes. Entonces yo esos indicadores de desempeño los remito a ahorita, los remito a un sector que estaba en menos 6 por ciento y perdiendo empleos, a un sector que hoy le aporta el 14 por ciento al producto interno bruto y genera tres millones de empleos.

Para mí no hay mayor indicador que ese, no hay mayor mejor desempeño que ese y no es producto de 2016, es de lo que se viene haciendo durante cuatro años de manera sistemática.

Sería muy mezquino de mi parte pensar que esto tiene que ver con el momento en el que yo estoy al frente de la Sedatu, no, esto es producto de una visión del presidente Enrique Peña Nieto, y que de los tres secretarios que hemos estado en la Sedatu nos ha tocado instrumentar y a mí a lo mejor hasta cosechar, aunque vamos a un momento complicado. No cantamos victoria entonces, pero sí creo que hay que reconocer que no es lo mismo la Sedatu de reciente creación a una Sedatu cuatro años después o tres años después, que ya está mucho más sólida, que ya tiene más claridad en sus objetivos, en sus programas.

Hemos ido a procesos de revisión de nuestras reglas de operación, hemos intentado y nos hemos planteado una serie de indicadores para responder más adecuadamente a la evaluación que nos hace Hacienda, a la evaluación que hace Coneval.

Hemos tenido reuniones de trabajo junto con Coneval para toda la evaluación de nuestros programas, porque ya estamos en ese momento donde podemos entrar a un proceso de mayor consolidación, de una mayor evaluación para una mejoría permanente y sistemática de estos programas.

Si hay algo en nuestras reglas de operación que se considere que es importante incorporar, estamos en el momento justo, diputado, y nos ponemos a la orden porque estamos justamente en el momento preciso para poderlo hacer antes de que concluya el año, y con mucho gusto de ser pertinentes estas propuestas, nosotros las incorporamos.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias, secretaria. Tiene el uso de la palabra para comentarios, el diputado Juan Corral Mier, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, hasta por tres minutos.

El diputado Juan Corral Mier: Gracias, presidente. Agradecemos sus respuestas, las respuestas que dio para todo el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, con esta intervención concluimos nuestra participación en esta comparecencia.

En particular estamos convencidos que nuestro país cuenta con excelentes sistemas de información, tales como los que genera el Inegi, las diversas dependencias de la Federación, los estados y municipios, así como los sectores social y privado.

Sin embargo, tenemos la percepción de que hace falta una mayor convergencia entre ellos, tener criterios y metodologías que faciliten su comunicación y sirvan como eficaces referentes para diagnósticos y toma de decisiones para las políticas públicas.

Con la cantidad de datos que cuenta el sistema nacional de información agraria podría analizarse la problemática de abastecimiento de agua, servicios, crecimiento urbano e infraestructura, propiciando un desarrollo más equilibrado y armónico del campo y las ciudades.

Asimismo se podría coordinar, difundir, operar y mejorar los programas dirigidos a localidades de alta y muy alta marginación para pequeños productores, para campesinos sin tierras, como los que forman parte de la población objetivo de programas como Arráigate, FAPA y Promete, a fin de fortalecerse con opciones reales de ingreso sostenible para cambiar la vida de estas familias.

Por su parte, los observatorios urbanos que ONU-Hábitat impulsó en diversos países y que México conformó en 2005 a través de Sedesol, permitió crear el sistema nacional de indicadores urbanos, homologando así la información en los temas de vivienda, desarrollo social, manejo del medio ambiente, gobernabilidad y desarrollo económico.

Estamos seguros que la obligatoriedad de estos observatorios en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano nos permitirán enfrentar de manera más eficiente la problemática que se vive en las ciudades y zonas metropolitanas del país y, por ende, aprovechar de forma eficiente los recursos públicos.

Para el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional es una prioridad fortalecer las facultades de los distintos ámbitos de gobierno en materia de planeación, regulación, fomento y coordinación de la gestión pública, a fin de contribuir eficientemente en el ámbito social, económico y ambiental de nuestras ciudades.

Es indispensable avanzar con estrategias de largo plazo en la planeación urbana y el ordenamiento territorial. Debemos insistir en políticas públicas sostenibles, efectivas, equitativas, incluyentes, preventivas, resilientes, seguras, que impulsen la participación democrática de todos los sectores y, sobre todo, que lleven a que realmente se ejerza el derecho a la ciudad por todas y todos los mexicanos. Muchas gracias.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias, diputado Corral.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Tiene el uso de la palabra el diputado Gabriel Casillas Zanatta, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hasta por tres minutos.

El diputado Gabriel Casillas Zanatta: Buenas tardes. Con su venia, diputado presidente, Pablo Bedolla, de los presidentes de las Comisiones Unidas, de mis compañeras y compañeros legisladores. Primero que nada, permítame felicitarla, secretaria Rosario Robles, porque en esta comparecencia y en sus cotidianas tareas al frente de esta súper secretaría ha demostrado la capacidad y el conocimiento para que hoy seamos testigos de que en esta secretaría se están llevando a cabo los programas y acciones que ha determinado el señor presidente de la república, Enrique Peña Nieto.

Asimismo, todo esto se ha dado a través del resultado y el soporte de quienes la acompañan el día de hoy, de su equipo de trabajo, a quien también saludo y le doy la bienvenida.

Y comentarle, que al inicio de su comparecencia habló precisamente de la reactivación y el auge que ha tenido el sector de la vivienda en el periodo de esta administración, y bueno, considerando que hoy en día, según los datos que tengo, aproximadamente existen 3 millones de viviendas no vendidas o no adjudicadas y que se siguen construyendo más, derivado de este auge que ha tenido el sector.

Y que derivado del incremento de esta oferta de vivienda lamentablemente de las ya adjudicadas, en muchos casos, han quedado desocupadas, porque están lejos y por problemas de movilidad de sus lugares de trabajo, de hospitales, etcétera. Y que derivado de estos problemas, pues hoy existe lamentablemente y he sido testigo del propio problema, han sido sujetos de vandalismo, han sido sujetos de invasiones.

Entonces, yo quisiera hacer dos preguntas al respecto. La primera, ¿qué políticas públicas están desarrollando para que la asignación de estas viviendas construidas nuevas, no adjudicadas, no habitadas, y considerando también lo que lamentablemente ayer, derivado de la volatilidad económica, del incremento de las tasas de interés pudieran afectar el costo de las viviendas a largo plazo?

Y por otro lado, ¿qué plan hay también para resolver el problema de las viviendas desocupadas que tienen esta problemática? Es cuanto, señora secretaria.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Para dar respuesta tiene la palabra la secretaria de Desarrollo Agrario y Territorial Urbano, maestra Rosario Robles Berlanga, hasta por tres minutos.

La secretaria Rosario Robles Berlanga: Muchas gracias, diputado. Muchas gracias, diputado Gabriel, por sus preguntas. En primer lugar, porque ya será esta mi última intervención, quisiera decir que, en efecto, este es un trabajo de un equipo que aquí está presente.

Este no es el trabajo de una persona, es el trabajo de un equipo muy competente que está ahí en la secretaría y que sumando esfuerzos, comprometidos con el proyecto del presidente Enrique Peña Nieto, y comprometidos con nuestro país, porque amamos profundamente a México, tratamos de dar lo mejor de nosotros todos los días.

Como cualquier servidor público, estamos sometidos a la ley y a esta visión de servicio que nos ha inculcado el presidente y que nosotros –además todos, porque los conozco a muchos desde hace varios años– llevamos una vida de servicio, de lucha y de compromiso con nuestro país.

Quiero agradecerle al equipo estos resultados que ha presentado el presidente Enrique Peña Nieto en su informe, pues es producto de este trabajo de todos y cada uno de nosotros.

Segundo. Parte de la nueva política nacional de vivienda fue, en efecto, establecer un nuevo modelo que implicara que no se siguiera construyendo vivienda indiscriminadamente lejos de donde la gente trabaja, lejos de donde hace su actividad cotidiana.

Escuchaba el otro día una frase muy real: estamos convirtiendo a las ciudades en espacios donde los pobres solo vienen a trabajar, pero que no viven en ellas. El caso de la Ciudad de México es sintomático, por poner un ejemplo, porque la conozco bien, la goberné, y me parece dramático que hoy en esta ciudad miles de trabajadores y trabajadoras que debieran estar ejerciendo su derecho a la vivienda aquí donde trabajan, donde viven sus padres, sus madres y de donde son originarios, se tengan que ir a vivir a otro lugar.

Eso pasa en muchas otras ciudades del país. Entonces, ¿qué es lo que dijo el presidente Peña? Porque venía de esta experiencia de gobernar. Dijo: “Tenemos que establecer los perímetros de contención urbana y el subsidio”. Es decir, aunque el municipio tenga la facultad y es el que da los permisos, el que dio los permisos para que se construyera allá en la punta del cerro fue ese ámbito de gobierno. Sí, el municipio tiene la facultad, pero mi subsidio solo va a ir a los perímetros de contención urbana.

Eso permitió ir ordenando. ¿Y dónde va a ir el subsidio, dónde se va a apoyar al mexicano o a la mexicana con este subsidio? Pues en estos desarrollos habitacionales que están cerca de las fuentes de trabajo, cerca de los medios de empleo, de transporte. Que tengan equipamientos, que tengan servicios, porque muchas de estas unidades que usted dice se construyeron sin servicios, sin equipamientos.

Y a la gente les salía más caro transportarse que pagar la hipoteca, pues entonces se abandona la casa porque es más fácil venir a rentar un cuarto en la azotea de Tlatelolco, que estar viviendo a dos horas de donde uno trabaja, y si además uno es mujer y es mamá y es responsable de los hijos, la angustia de estar todo el día afuera, con los hijos, corriendo todos los riesgos porque nada más en los traslados se perdía todo el día.

Y esto empezó a trabajarse de manera muy sistemática a través de los perímetros de contención urbana, al grado de que hoy el 80 por ciento de los subsidios van precisamente a estos perímetros y están generando que estas viviendas nuevas que se están construyendo estén en estos límites que es bien importante para que no sigamos pensando en ciudades horizontales sino en ciudades verticales.

Tenemos el Programa de Consolidación de las reservas urbanas que es un subsidio adicional para construir en los terrenos intraurbanos y de manera vertical para que podamos ir en una lógica, avanzando en esta lógica que decía el diputado Corral, de ciudades más compactas, ciudades que tengan estas condiciones.

Entonces sí ha habido un cambio de modelo, aun cuando la facultad real la tiene el municipio, finalmente el tener este recurso que ha sido subsidio, ha permitido el ir ordenando. Y de veras, es interesante escuchar ya a presidentes municipales, a gobernadores, a los propios desarrolladores de vivienda, hablar de perímetros de contención urbana y hablar de que la nueva política de vivienda y de que, pues sí, ya no pueden estar indiscriminadamente comprando terrenos muy baratos, porque a la mejor no van a poder, y muchos se quedaron con sus terrenos.

Aquí está el diputado Jorge Carlos, se dieron un palmazo contra la nariz, se quedaron con los terrenos, porque se dijo, aquí ya no se va a construir porque lo único que estamos generando son viviendas abandonadas. Ahora, ¿qué estamos haciendo con estas viviendas abandonadas, que heredamos? Infonavit está haciendo subastas públicas para poder colocar y está haciendo una colocación importante de viviendas abandonadas.

Hemos también buscado otros mecanismos, por ejemplo, hemos firmado convenios con gobiernos de los estados, y pongo el caso de Chihuahua, Ciudad Juárez, que se abandonaron las viviendas no porque estaban lejos sino porque la inseguridad implicó que la gente se regresara adonde era originaria, a Veracruz, a Guerrero, etcétera, y se dejaron las casas.

Entonces hoy hay un repunte económico de Ciudad Juárez, después de que hay ya una mayor seguridad en la ciudad. Aquí está la diputada María que es de allá, y regresó la gente a trabajar y entonces ahora hay una gran demanda de vivienda.

Las propias empresas maquiladoras dijeron: Bueno, hagamos un convenio para que la vivienda que está abandonada la podamos nosotros rentar para nuestros propios trabajadores. Entonces es un mecanismo que también se está buscando, incluso se firmó un convenio que permitió que adquiriera la vivienda el gobierno del estado, y el gobierno del estado se la venda a su vez a estos trabajadores que están otra vez llegando a la maquila en Ciudad Juárez –pongo este otro ejemplo–. Ahí tenemos las casas, no tenemos ya que construir.

De alguna manera también a través de subsidio se dijo: Aquí hay mucha casa, para qué íbamos a seguir construyendo aquí. Mejor hay que colocar estas casas en lugar de seguir construyendo indiscriminadamente. Se ha tratado de ir planeando y ha habido ya resultados importantes.

Estamos tratando de colocar toda esta vivienda abandonada. Por ejemplo, estamos trabajando la posibilidad de un convenio con la Policía Federal para vivienda en renta, porque de repente los destacamentos de la Policía Federal que van a alguna región por circunstancias de combate a la inseguridad, pues llegan a veces a galerones o a hoteles y entonces nosotros decimos: Aquí tenemos estas casas, hay que volverlas a pintar, poner bonitas. Es un ingreso que le entra al Infonavit y también le resolvemos un problema a la Policía Federal.

Estamos, lo que quiero decir con esto, trabajando para que la vivienda abandonada que heredamos tenga una salida, y que la vivienda que hoy se construya no se abandone. Por eso incluso el año que viene, que tenemos menos subsidio, vamos a priorizar mucho el subsidio, lo decía yo, de 2.6 salarios mínimos hacia abajo para que aun en este contexto de incremento de la tasa de interés, etcétera, estas familias que son las de más escasos recursos, puedan tener una mensualidad que les sea accesible y que no les permita dejar la vivienda, abandonarla, aquí sí ya por una incapacidad económica de seguirla pagando, lo que es un problema para las familias y también un problema para Infonavit –por  poner un ejemplo de lo que estamos realizando.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Tiene el uso de la palabra para comentarios el diputado Edgardo Melhem Salinas, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hasta por tres minutos.

El diputado Edgardo Melhem Salinas: Gracias, presidente. Con su permiso, secretaria; un gusto saludarla, a los compañeros diputadas y diputados de las diferentes comisiones, y pues bueno, yo quisiera destacar aquí el papel de la Sedatu que le ha tocado en esta coyuntura de tener un país que en muy pocos años ha pasado de ser un país eminentemente rural, a un país donde en este siglo XXI el 76 o 77 por ciento de la población ya vive en zonas urbanas o metropolitanas.

Ahí la visión del presidente Enrique Peña Nieto de crear la Sedatu, y en muy poco tiempo cuando no se tenía una instancia reguladora de todo este crecimiento que lleva a problemas de movilidad, de inseguridad, de fuentes de empleo, de vivienda, pues nos llevó en cuatro años a crear una instancia reguladora por parte del gobierno federal y que se han visto avances importantes en muy pocos años.

Las redes de ciudades sustentables donde se privilegia a los temas ecológicos, los temas de movilidad urbana, el rescate de los espacios públicos, así como las ciudades resilientes y seguras, han sido los ejes de esta nueva estrategia del gobierno federal que le reconocemos a la Sedatu, han tenido avances importantes. En esta inercia de una nueva política de desarrollo urbano, nos tocó a los diputados y a los senadores crear la Nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, privilegiando el derecho a la ciudad; una planeación territorial y urbana a largo plazo, y ordenada, que proteja y planifique al espacio público.

Aquí, secretaria, queremos aprovechar para pedirle por su conducto al señor presidente que ojalá y pronto tengamos esta promulgación para poder estar presentes todos los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, y de otras comisiones que estamos muy interesados ya en que estos beneficios que plasmamos en esta ley que va a ayudar mucho a nuevos esquemas, pueda estar llevando ya beneficios para los ciudadanos que viven en las grandes manchas urbanas y metropolitanas del país.

Quiero concluir haciéndole un reconocimiento porque conocemos su trabajo, secretaria; hemos visto, yo creo que la mejor evaluación es la que se da en el territorio, la que se siente con la gente, y hemos visto en Tamaulipas y en muchos estados del país, cómo el Programa del Cuarto Rosa, cómo el Programa de Ciudades Seguras para las Mujeres, cómo la Vivienda para Prosperar, que son para aquellas beneficiarias del Programa de Prospera, que con estas acciones les ayudamos a cerrar su ciclo de superación de la marginación.

El programa que les da certidumbre a las mujeres y a las familias mexicanas de Papelito Habla, que ha ayudado a cientos de miles de familias. Yo creo que todo esto, sobre todo enfocada a las mujeres. Ese es el privilegio de que en esta secretaría esté usted al frente y tenga ese activismo en favor de la equidad de género que yo creo que en Sadatu es donde más se destaca en el gobierno federal, y que aparte de las mujeres también con los jóvenes se han visto programas interesantes.

Por eso en nombre del Grupo Parlamentario del PRI, secretaria, queremos hacer un reconocimiento a este trabajo, este esfuerzo que el presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Sedatu  ha hecho por poner orden, por darle certidumbre para darle legalidad a todo el desarrollo urbano que se heredó de sexenios anteriores, y que ahorita, en muy poco tiempo se le da certidumbre a la gente.

Quiero felicitarla, secretaria, por ese gran trabajo, por ese gran esfuerzo a usted y a su equipo de trabajo de colaboradores, y que falta mucho por hacer, y en ese esfuerzo que haga la Sedatu, que haga el presidente, que haga el gobierno federal, el Grupo Parlamentario del PRI estará pendiente y solidario para poder sacar adelante esta gran tarea de lo que es el futuro del país en temas de crecimiento, desarrollo urbano y zonas metropolitanas. Felicidades secretaria y enhorabuena.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: Gracias diputado Edgardo Melhem Salinas. Con lo anterior hemos dado cumplimiento al acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados para continuar con el análisis del IV Informe de Gobierno del ciudadano presidente de la República.

El presidente diputado Pablo Bedolla López: De conformidad con lo que establece el artículo 7, numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la versión estenográfica de esta reunión será remitida al ciudadano presidente de la República para su conocimiento.

Agradeciendo a todas y a todos ustedes su asistencia, damos por concluida esta comparecencia siendo las trece cincuenta horas del día dieciocho de noviembre de dos mil dieciséis. Muchas gracias.

--- o0o ---