Legislatura XLVII - Año III - Período Ordinario - Fecha 19691229 - Número de Diario 36

(L47A3P1oN036F19691229.xml)Núm. Diario:36

ENCABEZADO

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

XLVII LEGISLATURA

Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921.

AÑO III México, D.F., Lunes 29 de Diciembre de 1969 TOMO III.

- NUMERO 36

SUMARIO

SESIÓN SOLEMNE

Se abre la sesión solemne con el exclusivo objetivo de rendir homenaje e imponer al señor licenciado Eduardo Neri, la Medalla al Mérito Cívico que lleva su nombre. La Presidencia agradece a los invitados su asistencia y designa una comisión para introducir al salón al C. licenciado Neri

Homenaje

Para exaltar la figura del licenciado Eduardo Neri, hacen uso de la palabra los CC. diputados Celso Vázquez Ramírez y Juan Pablo Leyva Córdoba. El C. Presidente impone la Medalla Cívica al C. licenciado Eduardo Neri, quien agradece la distinción. La misma comisión que lo introdujo lo acompaña al retirarse del salón. Se levanta la sesión solemne para abrir, en su oportunidad, la sesión ordinaria. Lectura y aprobación del acta de esta sesión

SESIÓN ORDINARIA

Orden del Día

Se abre la sesión ordinaria. Lectura del Orden del Día

Acta

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

Invitación

Del Sindicato de Trabajadores en General de la Compañía Industrial de Orizaba, S. A., a los actos que tendrán lugar los días 6 y 7 de enero próximo, con motivo del LXIII aniversario de los Mártires del Río Blanco. Se designa comisión

Minuta

Pensión

Proyecto de Decreto enviado por la H. Cámara de Senadores, que concede pensión a la C. Clara Velázquez viuda de Apan Ruiz. Se turna a comisión

INICIATIVAS DE LEY

Protección de Jubilados

El C. Pedro Quintanilla Coffin da lectura a una iniciativa tendiente a crear el Instituto Nacional de Protección de Jubilados, suscrita por varios ciudadanos diputados miembros del Partido Revolucionario Institucional. Se turna a comisión e imprímase

Adiciones al artículo 123 constitucional, Apartado B

Los CC. diputados del Partido Popular Socialista presentan una iniciativa que adiciona el apartado B, del artículo 123 constitucional, a la cual da lectura el C. Fernando Peraza Medina. A las comisiones correspondientes e imprímase

Supresión de la Causal de Divorcio

El C. Enrique Fuentes Martínez da lectura a una iniciativa tendiente a suprimir la Causal de Divorcio prevista en el artículo 267, fracción IX del Código Civil, suscrita por los CC. diputados miembros del Partido Acción Nacional. A las comisiones correspondientes e imprímase

Adición al artículo 1932 del Código Civil

La C. diputada María Guadalupe Aguirre Soria suscribe una iniciativa que adiciona el artículo 1932 del Código Civil para el Distrito y Territorios Federales. A las comisiones correspondientes e imprímase

Reformas a los artículos 271 y 272 del Código Agrario

Iniciativa presentada por varios ciudadanos miembros del Partido Revolucionario Institucional, que reforma los artículos 271 y 272 del Código Agrario, a la cual da lectura el C. Víctor Manzanilla Schaffer. A las comisiones correspondientes e imprímase

DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

Pensión

Dictamen de la Comisión de la Defensa Nacional, con proyecto de Decreto, que concede pensión de $950.00 mensuales, a la C. Enriqueta Díaz Soto Ugalde.Primera lectura

DICTAMEN A DISCUSIÓN

Egresos de la Federación

Dictamen de la Comisión de Presupuestos y Cuenta con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal de 1970. Se dispensa la segunda lectura. A discusión en lo general. Hacen uso de la palabra: En contra, el C. José Angel Conchello Dávila; en pro, el C. José Arana Morán; en contra, el C. Juan José Hinojosa Hinojosa; en pro, el C. Ignacio González Rubio; para hechos, los CC. Conchello Dávila, González Rubio, Carlos Sánchez Cárdenas y finalmente el C. González Rubio. Se aprueba en lo general. Sin debate en lo particular, se aprueba. Pasa al Ejecutivo

Orden del Día

Lectura del Orden del Día para la próxima sesión. Se levanta la sesión

DEBATE

PRESIDENCIA DEL C. JOAQUÍN GAMBOA PASCOE

(Asistencia de 142 ciudadanos diputados.)

-El C. presidente (a las 11:30 horas): Se abre la sesión solemne.

SESIÓN SOLEMNE

-El C. presidente (a las 11:30 horas): Se abre la sesión solemne en la que en cumplimiento al Punto de Acuerdo tomado el día 2 de diciembre, habrá de imponerse hoy la Medalla instituida por esta Asamblea al C. licenciado Eduardo Neri. Al abrir esta sesión, queremos agradecer la asistencia del C. ingeniero y senador Luis L. León Uranga, Presidente de la H. Cámara de Senadores y de la honorable Comisión de la Colegisladora, que lo está acompañando; la del C. Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, profesor Caritino Maldonado; la de los CC. senadores Ezequiel Padilla, Baltazar Leyva Mancilla, representantes del Estado de Guerrero en la Colegisladora; la de los CC. licenciado Arturo Martínez Adame, Carlos Carranco Cordero y Alejandro Gómez Maganda, ex Gobernadores del propio Estado de Guerrero. También deseo hacer mención y expresar nuestro reconocimiento por la presencia de representantes de distintos partidos políticos; de miembros del Congreso del Estado de Guerrero; de los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del mismo Estado y de todas las personalidades que nos distinguen con su asistencia en este acto.

Pedimos a la Secretaría que proceda a dar lectura al punto de acuerdo del día 2 del mes en curso.

El C. secretario Sojo Anaya, Andrés: "En el dictamen de la Comisión de Estudios Legislativos, aprobado por esta Cámara el día 2 de diciembre, se aprobó: 'Que se establezca en forma permanente el otorgamiento por la Cámara de Diputados, de una Medalla al Mérito Cívico para premiar al ciudadano que por sus hechos, su conducta ejemplar, su aportación a la ciencia, el arte o civismo al servicio de la Patria, se haga acreedor a la misma.'

c) Que la presea se otorgue por primera vez al ciudadano Eduardo Neri, en el homenaje que en sesión de Cámara, el día 29 de diciembre, le rinda la XLVII Legislatura."

El C. presidente: Se designa en Comisión para que introduzcan a este recinto al C. licenciado Eduardo Neri, a los CC. diputados Pedro Quintanilla Coffin, Germán Cervón del Razo, Manuel Pavón Bahaine, Adrián Tiburcio González y Ramón Alcalá Ferrera.

(La Comisión cumple su encargo.)

HOMENAJE

El C. presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Celso Vázquez Ramírez.

El C. Vázquez Ramírez, Celso: Señor presidente de la honorable Cámara de Diputados al H. Congreso de la Unión; señor presidente del H. Senado de la República Mexicana; señores diputados:

"Llego a esta tribuna lleno de entusiasmo, de honda satisfacción, porque en este recinto se realiza un acto más de justicia por nuestra honorable Legislatura.

Ni el tiempo, ni la distancia, han borrado el gesto heroico, que en esta misma tribuna, hiciera a través de su encendida palabra, el varón ilustre que hoy venimos a rendir justiciero homenaje, el venerado maestro licenciado don Eduardo Neri. Han transcurrido 56 años, desde que con su gesto heroico, contribuyó en su tiempo, a la restitución del orden constitucional de nuestra patria. Esta Patria, cuya explosiva grandeza ¡nada podrá detener jamás!

Sin embargo, debemos aceptar satisfactoriamente que por sobre las opiniones contradictorias al concepto de lo heroico, y al héroe fundamentalmente; la existencia diáfana, vertical del señor licenciado Eduardo Neri, sigue estando a la altura del acto heroico. Esto es, con la misma dimensión del suceso histórico,

que lo consagra para siempre dentro de la historia política - social de México.

Porque el héroe, en pluridad de verdad, debemos definirlo: como generosidad y entrega, como renunciación y holocausto, frente al patrimonio nacional común que todas las patrias significan. Quizá se debe entonces a dichas características del heroísmo expresado, la política certera como definitiva que el señor presidente Díaz Ordaz, adoptase victoriosamente, frente a la pugna de los contendientes, que hicieron nuestra revolución armada.

Lucha de pasiones alrededor de caudillos, que iban quedando en nosotros como negativos residuos personalistas; una vez desaparecido el caudillismo, como sistema, frente al "Imperio de las Instituciones" estructuradas por la Constitución de 1917, que con firmeza y patriotismo, ha sostenido el Presidente de la República, en lo que lleva de gobernar al país.

Debo consignar desde esta Tribuna, para que llegue hasta la población más apartada de nuestra patria, que fue la gran visión del señor Presidente de la República, quien el pasado mes de noviembre, de manera objetiva, acabara con esa pugna de encontrados intereses, que tanto daño hiciera a la verdad histórica: Consagrando a Calles, ¡el Estadista!, a Carranza, padre de la Constitución, y a Pancho Villa, el revolucionario, en uno de los actos más valerosos e insólitos, que nuestra historia política registra.

Es un civil quien gobierna al país, y es un civil también, a quien estamos rindiendo el más justo de los homenajes. El licenciado Neri, Héroe Cívico, que ha visto transcurrir su vida en el silencio más profundo, unido a su prudente estoicismo, sin que jamás hubiere reclamado nada, por su valiosa aportación en defender la dignidad heroica, de la vigésima sexta Legislatura del H. Congreso de la Unión. Civiles destacados con destellos heroicos, los fueron Guillermo Prieto, en Guadalajara, Melchor Ocampo, en Michoacán, don Ignacio Manuel Altamirano, en su discurso adverso a la 'Amnistía', hechos que son suficientes para ejemplificar el valor civil.

Cuando tuve conocimiento del discurso pronunciado en esta misma tribuna, el 9 de octubre de 1913, por el diputado Neri, representante del primer Distrito Electoral Federal de Chilpancingo, Gro., pensé que se estaba cometiendo una injusticia, olvidando la causa principal, por lo que el usurpador Victoriano Huerta, disolviera y encarcelara a los integrantes de la memorable vigésima sexta Legislatura y consecuentemente con mi pensamiento, propuse a vuestra soberanía, que se hiciera público reconocimiento, a la suprema lección del valor cívico, del diputado Neri. Todo ello, unido a su conducta batalladora, a su acción revolucionaria, a su limpia conciencia lo que hacen aparecer ante vosotros, como un ciudadano ilustre, aún más, en apoyo a lo anterior, cabe recordar tres discursos que lo consagran como mexicano insigne: en Iguala, al recibir al apóstol Madero, en Chilpancingo, al cobijar en su domicilio en 1920 al general Obregón, y su temerario discurso contra Huerta, significa por derecho propio, el vértice de su palabra libertaria.

Lo anterior nos concreta y avala a Eduardo Neri el orador, a Eduardo Neri, el Político, mas en esencia, presencia y potencia, a Eduardo Neri, el iluminado, que tuvo el privilegio de nacer en Guerrero, ese Estado, sintetizado en el gesto expresivo de Alejandro de Humboldt; en un perenne diálogo entre la montaña y la sierra. Un cósmico clamor de cordilleras, que así y de pronto desplomase, sobre el mar más bello de la tierra. Allí donde la topografía del terreno cede un poco, surgen en prioridad provincial, las torres eclesiásticas de Zumpango del Río. Un poblado mexicano como tantos otros, con sus verdes milpares y fuertes chapanales asidos a las blancas piedras, de los viejos corrales. Empero, fue allí en Zumpango del Río, donde Eduardo Neri, viera la primera luz, al agonizar la pasada centuria. Hijo de agricultores y descendiente directo del general Canuto Neri, uno de los heroicos varones que asistieron al sitio de Querétaro. Por lo mismo y pese a la brevedad del vallezuelo en su conjugación con el soberano dominio de la cordillera: ¡Eduardo Neri!, sin prescindir de lo agreste, hubo en su alma predestinada: templanza y equilibrado espíritu, propio de sus ilustres coterráneos.

Señores diputados: Honorable concurrencia:

Quiero dejar constancia, ante la opinión pública, ante el propio licenciado Neri, que este acto solemne y de justicia ha sido posible realizarlo, gracias a la paz y tranquilidad que existe en el país, al buen gobierno que estamos disfrutando, por la magnífica labor del señor presidente Díaz Ordaz, por su sabia y buena política de gobernar para todos los mexicanos sin distinción de credos o ideologías políticas. Hace unos días, para ser exacto, el 22 del actual, el señor Alfonso Martínez Domínguez, presidente de nuestro Partido Revolucionario Institucional, decía ante la presencia de todos nosotros, que nos gobernaba "uno de los mandatarios más lúcidos, valeroso y patriota que México ha tenido, por encima de las críticas superficiales y estériles, que a nada conducen". Palabras limpias y sinceras, que tienen honda significación, porque provienen de un hombre como Martínez Domínguez, que ha hecho entrega de su vida, para desempeñar con responsabilidad, el cargo conferido, dedicado íntegramente a fortalecer nuestro partido, sin esperar nada, sólo la satisfacción del deber cumplido; consecuentemente, sus palabras están alejadas de toda intención cortesana.

Señor licenciado don Eduardo Neri:

Siento una profunda emoción como pocas veces la he sentido a lo largo de mi vida, dejo aquí mi modesta palabra, de representante del decimotercer Distrito Electoral Federal del Estado de Veracruz, con admiración para el héroe y gratitud para todos vosotros, que con vuestra presencia, han dado solemnidad y brillantez a este acto. Asimismo, hago del conocimiento de mis conciudadanos, que los diputados que pertenecemos al Partido Revolucionario Institucional, tenemos disciplina de

partido, creemos y sostenemos firmemente sus principios; que nos solidarizamos sin reservas mentales de ninguna clase, con la conducta del señor presidente Gustavo Díaz Ordaz, porque la consideramos eminentemente patriótica y que tenemos el presidente que el país necesita.

Yo declaro, públicamente, como diputado, y después como simple ciudadano y creo compartirán juntamente conmigo mis compañeros de partido, que hoy y siempre, admiramos y respetamos, la conducta patriótica y ejemplar del presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Eduardo Neri, el héroe civil de Guerrero, y consecuentemente de mi patria, porque en último análisis, Guerrero, no es más que un pedazo del corazón de México por su historia, por la brillante actuación de sus hijos heroicos y valientes, que através del correr de los siglos, han contribuido al engrandecimiento de la patria. ¡Qué de extraño debe tener que a un veracruzano, le hubiese tocado participar en este homenaje, cuando el propio Neri termina su carrera profesional en Jalapa, capital de mi Estado, cuando nuestras costumbres y méritos ante la historia, son semejantes!

Finalizando, entonces, señores diputados, me atrevo a pensar, que allá en lo más íntimo de su alma, en lo más profundo de su corazón, y en este preciso instante de su consagración patriótica, el licenciado Neri, diga en su interior:

Sólo tú, tribuna de mi patria, jamás pudiste haberme olvidado."

(Aplausos, porras.)

El C. presidente: Tiene la palabra el señor diputado Juan Pablo Leyva Córdoba.

El C. Leyva Córdoba, Juan Pablo: Señores senadores, compañeros diputados, distinguidas personas invitadas por esta Cámara a la presente sesión solemne: el Atica es una rocosa península que avanza como la proa de una nave dentro del mar Egeo. Está separada del continente por los montes Elicón, Parnes y Cicerón, pero al comunicar con el Asia Menor por la fácil vía náutica de Salamina, Egina y el archipiélago de las Cícladas, se abre a todas las influencias marítimas. Sobre esta tierra, dice Sófocles, crece un árbol que el Asia no posee, ni la gran tierra dórica de Pelops. Un árbol que no fue plantado por mano de mortal y crece sin ser cultivado. Sólo en el Atica se levanta vigoroso, y es el olivo de pálido follaje. Por ello, los griegos lo consagraron como premio supremo en las Olimpiadas, y al respecto, había de decir Herodoto, que los persas se asombraron al contemplar por primera vez aquellas célebres competencias del músculo y del espíritu, en el momento de imponer al vencedor el galardón del triunfo. Se admiraban de que aquellos hombres se esforzaran con inaudito denuedo sólo por recibir al final, como recompensa, una sencilla rama de olivo. Y esos olivos inmortales, simbólicamente representados en una medalla, son justamente los que ahora entrega el pueblo de México al través de sus legítimos delegados, a un hombre sereno y valiente que supo correr el riesgo de militar impertérrito bajo las banderas de la muerte. Y ese hombre, aquí presente, es el señor licenciado Eduardo Neri. (Aplausos.)

Recuerdo cómo el Julio César del inolvidable drama shakespeareano, cuando tomó la resolución de ir al senado donde debían asesinarlo, dijo a quienes trataban de disuadirlo:

"Los hombres tímidos mueren mil veces antes de su muerte; el hombre valeroso sólo sufre la muerte una sola vez."

Y a esta progenie de hombres intrépidos y temerarios pertenece nuestro ilustre homenajeado, que a los escasos 25 años de edad, cuando era diputado federal a la XXVI Legislatura, tuvo la entereza y la presencia de ánimo suficiente para retar desde esta misma tribuna, al más temible asesino que al través de la traición y del crimen llegó a detentar la silla presidencial. (Aplausos.)

En efecto, no habían transcurrido ni siquiera 8 meses de los sangrientos sucesos de la Decena Trágica, cuando Huerta con la espada por la ley, y el fusil por argumento, seguía ordenando la ejecución de sus adversarios. En rojo holocausto perecieron no sólo muchos honorables y patriotas ciudadanos que se atrevieron a manifestar su desacuerdo con el régimen espurio, sino que también llegó a ordenar la muerte de varios representantes populares con delictuoso desenfado, y con olímpico desprecio al Poder Legislativo. Así cayeron los diputados Monroy, Gurrión, Pastelín, Rendón y el senador Belisario Domínguez. Era evidente que el usurpador no tenía el menor respeto por la vida de los hombres ni por las instituciones de la República y fue en esas trágicas y peligrosas circunstancias en que el licenciado Eduardo Neri, con el firme propósito de defender y preservar ese elemental respeto, formó parte de la Comisión encargada de entrevistar al Ministro de Gobernación Manuel Garza Aldape para pedirle informes sobre el paradero del senador Belisario Domínguez, pues se tenían datos ciertos y precisos de que había sido secuestrado días antes.

Según nos relata el propio licenciado Neri, Garza Aldape contestó en forma cortés pero cínica y fue así que indignado, después que el presidente de la Comisión hubo informado del resultado de la entrevista, el licenciado Neri pronunció en esta Cámara un vigoroso discurso en el que atacó a Victoriano Huerta, haciéndolo responsable de los atentados y urgiendo a la Cámara para que adoptase una actitud digna oponiendo a la bandera negra del terror del Ejecutivo, según sus propias palabras, su bandera de abnegación, de valor y de fe. (Aplausos.) Como resultado de aquella valerosa intervención, la Cámara adoptó las severas, dignas y enérgicas medidas que el licenciado Neri reclamaba, pues no sólo se nombró una comisión para que investigase en forma exhaustiva las circunstancias en que presumiblemente había perdido la vida el senador Belisario Domínguez, sino que, además, se acordó mandar decir al Presidente de la República, que la Representación Nacional ponía la vida de los diputados y de los senadores bajo la salvaguarda del propio Ejecutivo, y que en caso de ocurrir la

desaparición de otro legislador sin tener explicación suficiente, se verían precisados a celebrar sus sesiones en el lugar en que encontrasen garantías.

Al día siguiente de este comunicado, Huerta en el colmo de su insania, envió al propio Ministro de Gobernación Garza Aldape, seguido de una cohorte de pretorianos que irrespetuosamente invadió este edificio, para exigir la revocación del acuerdo.

Como los diputados se negaron a ello, fueron aprehendidos y enviados a la Penitenciaría, quedando disuelta de esta forma la Cámara de Diputados. Así se inició el derrumbamiento de ese régimen opropioso que desde un principio estuvo al margen de la ley y de la voluntad ciudadana. Huerta, ese obscuro ser prostibulario, rodeado de pedantócratas, propició el eclipse de su mala estrella. Y por ello no es aventurado decir que con su actuación valerosa el licenciado Eduardo Neri y sus otros compañeros, justo es decirlo, me refiero a los diputados Martínez Rojas, Grajales, Ostos, Hernández Jáuregui y Puig, contribuyeron con su altivo gesto, con la gallarda dignidad de su conducta y con la suicida decisión de enfrentarse a las furias homicidas del usurpador a su rotunda derrota y este es, señores diputados, a mi modo de ver, el sentido verdadero, el significado auténtico de este acto. No sólo la justa exaltación del más puro valor civil, sino también la ferviente exaltación de la extraordinaria contribución de Eduardo Neri y de hombres de su estirpe a la definitiva abolición del cuartelazo. (Aplausos.)

Por eso se justifica plenamente este homenaje de la Cámara de Diputados en el mismo recinto que sirvió de digno marco a aquellos viriles pronunciamientos y es preciso advertir, compañeros legisladores, que tienen mayor significación cuanto que este reconocimiento lo hacemos en nombre del pueblo de México a un hombre limpio, sencillo y honrado que aún vive y que con el ejemplo de su diaria existencia nos da una permanente y fecunda lección de conducta intachable, pública y privada. (Aplausos.)

Somos en general reacios a otorgar honores en vida a quienes los merecen, olvidándonos de que la ejecutoria clarísima de esos de excepción, no piden otra cosa a cambio que el reconocimiento a sus patrióticas ideas y levantada actitud y aún así muchas veces les negamos esa sencilla rama de olivo de que hablaba al principio. "Es difícil, decía Andrés Eloy Blanco, decir de qué es un hombre cuando asume la calidad monumental. Lo que le falta a las estatuas para ser hombres, es precisamente lo que les sobra a los hombres para no ser estatuas."

Ahora, por fin, hacemos justicia a un hombre que quizá sólo esperaba este acto para ver coronado su esforzada y heroica existencia. Pero no quiero gastar todo el sol de este gran día; sólo quiero agregar que el licenciado Neri, en el mejor de los sentidos ha luchado por la efectividad del sufragio, que liquida la suplantación de la voluntad nacional por la voluntad de un hombre y consuma la desaparición de un hombre de buena voluntad, para substituirlo por la buena voluntad de todo un pueblo. Que el licenciado Neri ha vivido la palabra y la acción en una suma difícil de lograr. Los que no han vivido las palabras, no saben lo que las palabras traen dentro. Eduardo Neri las ha vivido intensamente y ha ejercido su cívica conducta con palabras tan grandiosas como libertad, democracia, justicia, revolución: palabras todas que se pronuncian con los puños y se defienden con la vida. Reciba usted, señor licenciado Eduardo Neri, con esta presea que se le va a imponer, los más puros olivos republicanos. Usted ha sido siempre, en cada momento de su vida, un mexicano ejemplar, y con este homenaje no hacemos más que reconocerlo públicamente.

Le deseamos que pase usted estas navidades y las que aún le quedan por vivir -ojalá sean muchas-, como Altamirano en las montañas gloriosas del sur, y que cuando el ciclo vital llegue a su término, quede su alma para siempre en ella como una perenne luz que guíe el tránsito fugaz de nuestras vidas. (Aplausos.)

El C. presidente: Suplicamos a todos los presentes continuar de pie. Señor licenciado Eduardo Neri: En nombre de la XLVII Legislatura de la Cámara de Diputados, tengo el honor de imponer a usted la medalla al mérito cívico que lleva su nombre. Presea que ha sido instituida en reconocimiento a su valor y méritos distinguidos, en contra de la usurpación, y para la salvaguarda de las instituciones y del movimiento emancipador de la República. (Aplausos.)

Tiene el uso de la palabra el ciudadano licenciado Eduardo Neri.

-El C. Neri, Eduardo:

"Señor Presidente de la H. Cámara de Diputados.

Señoras y señores diputados.

No veo aquí, a ninguno de los que conmigo integraron el bloque renovador de la XXVI Legislatura. Todos se han ido. Soy el único superviviente. Esta ausencia material, podría ocasionar que yo derramara lágrimas sobre las curules que ocuparon.

Ellos quizá, espiritualmente, estén recibiendo también esta alabanza y esta medalla, que mucho agradezco desde el fondo de mi corazón: a su iniciador, a los que con él suscribieron la iniciativa, a los que la aprobaron; así como a los señores senadores que la estimaron justa.

Como agradezco igualmente, los brillantes discursos que precedieron a su entrega, y la presencia del representante del señor Presidente de la República, de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Superior del Distrito Federal; de los representantes de los Poderes de mi Estado natal, el de Guerrero, del Departamento del Distrito Federal, de los Partidos Políticos, entre ellos el Revolucionario Institucional y demás personas aquí presentes.

Aquel premio y aquella alabanza, a mis esfuerzos puestos al servicio de la Patria, incluye a los diputados renovadores y a los del grupo independiente Armando Z. Ostos y Miguel

Hernández Jáuregui, que sintetizaron en el acuerdo del 9 de octubre de 1913, los ataques enderezados en contra del usurpador. En cuyo acuerdo le reprochamos su conducta criminal, y le exigimos respeto a nuestra Constitución Política. No me desaliento. Estoy confortado con el lazo que viene desde muy lejos, y que me une a ustedes.

En este salón de sesiones, el muy elocuente tribuno Jesús Urueta, del bloque renovador, presentó proyecto de ley, que hicimos nuestro, estableciendo la participación de los obreros en las utilidades de las empresas. Ideal convertido en ley, durante el gobierno del señor licenciado López Mateos.

Hace poco tiempo, aprobaron ustedes una iniciativa del Presidente Díaz Ordaz, que ya es Ley Federal del Trabajo, en la que se da base para un justo mejoramiento de los obreros, en salarios y prestaciones de carácter social.

A través de muchos años de constantes esfuerzos y sacrificios, triunfaron los paladines de Cananea, de Río Blanco y de la Casa del Obrero Mundial.

En aquella misma época, en este mismo recinto, el formidable polemista Luis Cabrera, del bloque renovador, presentó proyecto de Ley Agraria, que fue raíz de la Ley de 6 de enero expedida en Veracruz.

Ustedes también se han empeñado en la resolución del problema que atañe al campesino, el que desgraciadamente no se ha resuelto y que urge resolver, para darle bienestar y prosperidad. Es justo hacerlo.

Al trabajar del campo le debemos una contribución de sangre, la más alta, para manumitirnos de España, para obtener el triunfo de la República sobre un dictatorial Imperio que los mexicanos, anti - mexicanos, pretendieron establecer en nuestro, entonces, profanado suelo. Fue en esa vez, cuando Benito Juárez, el inmenso Juárez defendió nuestras instituciones republicanas a golpes de montaña, como se lo dijo en carta memorable Víctor Hugo, el coloso inmortal. Castigó a los traidores y al Emperador de los traidores. Puso la ley en las bocas de los fusiles republicanos, y los disparó Mariano Escobedo en el cerro ejemplar de las Campanas.

Después, la sangre que corrió con más abundancia para derrocar a Porfirio Díaz en 1910 y a Victoriano Huerta en 1914, fue sangre del campesinado. Por esto, es justo y necesario, que nos empeñemos en la resolución de este problema.

Los anteriores antecedentes, nos ponen en la convergencia de encomiables esfuerzos que, si estoy acertado, me autorizan para pedirles séame permitido llamarles compañeros.

Se imputa a los diputados renovadores cobardía al aceptar las renuncias del Presidente y del Vicepresidente de la República. Nada más injusto.

La señora esposa de don Francisco I. Madero, les mandó suplicar que se aceptaran esas renuncias, pues que el embajador de Cuba había conseguido de Victoriano Huerta, que salieran para la Habana. Si se tilda a los renovadores de cobardes, habría que decir lo mismo de quienes renunciaron.

No lo fueron ni los unos ni los otros. El móvil fue humanitario, se buscaba el camino para salvarles la vida.

Antes de consumarse la tragedia, que acabó con las vidas de aquellos mandatarios, los diputados renovadores llevaron al señor Madero un memorándum, acerca de la angustiosa situación en que se encontraba, así como su gobierno.

En preámbulo verbal y con palabras escritas, le expusieron como amigos y correligionarios: que la conspiración de los intocados próceres del porfirismo, se extendía amenazadora; que su gobierno se encontraba rodeado por sus enemigos, por algunos de sus colaboradores que lo traicionaban, por periodistas mercenarios partidarios del régimen caído, por revistas en que aparecían insolentes y denigrantes caricaturas. Que era necesario despedir de los ministerios a ministros y altos empleados que con deslealtad manifiesta, estaban minando su gobierno; licenciar al corrompido ejército federal y devolver sus armas al ejército de la libertad. Que había que obligar a todos esos escritores venales, a ceñirse a los mandatos de nuestra Constitución, los que rebasan constantemente, llegando al libertinaje. El señor Madero les agradeció su visita, prometiéndoles que iba a poner fin a esas situaciones.

Por desgracia, la bondad del apóstol se extinguió ya muy tarde, y cayó asesinado juntamente con su leal amigo José María Pino Suárez. El ejército pretoriano, batido en el noroeste por el extraordinario estratega Alvaro Obregón, en el norte por el genial guerrero Francisco Villa, en el sur por Emiliano Zapata, Rómulo Figueroa, Julián Blanco, Tomás Gómez y otros prestigiados jefes, en el noreste por el valiente Pablo González y en el sureste por aguerridos revolucionarios como Cándido Aguilar, Miguel Alemán, Carlos Green y otros constitucionalistas, ya derrotado, quedó hecho polvo bajo las páginas de los tratados de Teoloyucan.

Después, asomó sus fauces el comunismo entre nosotros, pretendiendo devorar nuestras instituciones republicanas, e implantar otras tiránicas y absolutistas.

Lo detuvieron en su marcha nuestros presidentes Manuel Avila Camacho, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Y ojalá y que esta planta venenosa para el organismo nacional, haya sido arrancada de cuajo, para siempre.

No necesitamos cambiar sistemas de gobierno, ni copiar ninguno de otros países, ni seguir ejemplos asesinos de la libertad. Hay algunos de vigencia mundial, por que la defendieron y la salvaron.

Nos iluminó, como iluminó a todo el mundo, el incendio de La Bastilla, en que se fundieron cadenas de esclavitud.

Estuvimos unidos en contra de Porfirio Díaz, más unidos en contra de Victoriano Huerta.

Después, desunidos, muy desunidos, hasta llegar al exterminio. La Revolución, se había tragado a sus propios hijos, quizá, los de más valer.

Debemos unirnos nuevamente, para que si es necesario defender en todos los terrenos nuestro sistema republicano, contra amagos extranjeros, siguiendo las huellas de quienes nos lo dieron, y las de quienes nos dieron patria.

En esta tribuna, desde donde la voz llega a todas nuestras fronteras, en plena juventud surgió la mía defendiendo la dignidad del Poder Legislativo, contra crímenes del brutal usurpador. Y ahora, por bondad de ustedes que me lo permiten, la alzo quizá por última vez, ya debilitada por los años pero aún con mucho patriotismo en el corazón. Para decir a los niños, a los jóvenes, principalmente a éstos, que pronto regirán también nuestros destinos, a los adultos y a los viejos: que hay ejemplos de fuera que debemos imitar, que no pueden eludirse porque son para el mundo puntales de la libertad y del derecho. Leer y volver a leer en la historia universal, esta inscripción: Viajero, ve y di a Esparta, que aquí hemos muerto por defender sus santas leyes. Y de los nuestros, también de gran heroísmo, seguir: el del niño artillero Narciso Mendoza, disparando un cañón sobre el pecho de nuestros opresores; el del Pípila incendiando una ergátula; el de Vicente Guerrero que al oír a su venerable padre pedirle lo que no podía concederle, le dijo: padre mío, la patria es primero. Oír al general Alvaro Obregón cuando la metralla le destrozó el brazo derecho, ordenarle al valiente general Francisco Murguía: diga usted al primer jefe, que he muerto cumpliendo con mi deber y bendiciendo la Revolución. Y la Revolución, señoras y señores, está encarnada en nuestra Constitución Política, y nuestra patria, simbolizada en nuestra bandera tricolor, única bandera. Hay que defenderlas contra quienes pretendan arrancarla del suelo mexicano. Han costado torrentes de sangre conservarlas, desde que el gran cura Hidalgo puso los cimientos de las instituciones que nos rigen, y haciendo vibrar la campana de Dolores, anunció al mundo que se iniciaba la lucha por nuestra independencia. Y más tarde, muchos años después, había aumentado ese torrente, hasta cuando Vicente Guerrero, al enarbolar nuestra bandera tricolor en Iguala, anunció al mundo que ya teníamos patria.

El C. presidente: A nombre de esta Cámara de Diputados agradecemos la valiosa presencia de todos nuestros distinguidos invitados. Vamos a suplicar a la Comisión nombrada al efecto, tenga la bondad de acompañar al señor licenciado Eduardo Neri hasta las puertas de este recinto. (La Comisión cumple su encargo.)

Se levanta la sesión solemne para dentro de unos minutos empezar con los ciudadanos diputados la sesión ordinaria.

Se levanta la sesión solemne (a las 12.30 horas) suplicando a la Comisión proceda a acompañar al C. licenciado Eduardo Neri.

SESIÓN ORDINARIA

-El C. presidente (a las 12:40 horas): Se abre la sesión ordinaria.

Orden del Día

-La C. secretaria Calderón, María Guadalupe:

"Cámara de Diputados.

Tercer Período Ordinario de la XLVII Legislatura.

ORDEN DEL DIA

29 de diciembre de 1969.

Lectura del acta de la sesión anterior.

El Sindicato de Trabajadores de Orizaba invita a la conmemoración de los Mártires de Río Blanco que tendrá lugar en esa población el próximo 7 de enero.

Minuta

Que remite la Colegisladora, con proyecto de Decreto, por el que se concede una pensión a la C. Clara Velázquez viuda de Apan Ruiz. Dictamen de Primera Lectura

De la Segunda Comisión de la Defensa Nacional con proyecto de Decreto por el que se concede a la señorita Enriqueta Díaz Soto Ugalde, pensión vitalicia de $950.00 (novecientos cincuenta pesos 00/100), como hija del licenciado Antonio Díaz Soto y Gama.

Dictamen a Discusión

De la Comisión de Presupuestos y Cuenta con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de 1970."

ACTA

-La misma C. Secretaria:

"Acta de la sesión efectuada por la Cámara de Diputados del XLVII Congreso de la Unión, el día veintisiete de diciembre de mil novecientos sesenta y nueve.

Presidencia del C. Joaquín Gamboa Pascoe.

En la ciudad de México, a las doce horas y cuarenta minutos del sábado veintisiete de diciembre de mil novecientos sesenta y nueve, se abre la sesión una vez que la Secretaría declara una asistencia de ciento treinta y un ciudadanos diputados.

Lectura del Orden del día y aprobación del acta de la sesión anterior efectuada el día de ayer.

Se da cuenta de los documentos en cartera:

El C. licenciado Roberto Gómez Reyes, Gobernador electo del Estado de Nayarit, invita al acto que tendrá lugar el día primero de enero próximo, en el que habrá de rendir la protesta como Gobernador Constitucional.

Para asistir a ese acto se designa a los CC. diputados: Pedro López Díaz, Emilio M.

González Parra, Rodolfo Virués del Castillo, Cristóbal Guevara Delmas, Guillermo Morfín García, Florencio Salazar Martínez, Pedro Rubio Zataray y Manuel Hernández Hernández.

Minuta proyecto de Decreto enviado por la H. Colegisladora que concede pensión de quince pesos diarios a las CC. Mercedes y Adela Godoy Perrín, como hijas del extinto licenciado José F. Godoy. Recibo, y a la Comisión de Hacienda en turno.

La Cámara de Senadores remite minuta proyecto de Decreto que concede a la C. Virginia Gutiérrez Vda. de Ney, pensión de veinte pesos diarios, por los servicios que prestó a la Patria su extinto esposo, el C. ex general Ausencio G. Ney. Recibo, y a la Comisión de la Defensa Nacional en turno.

Dictamen con proyecto de Decreto presentado por la Primera Comisión de Puntos Constitucionales en virtud del cual se concede permiso al C. doctor Gastón Novelo Von Glumer, para que pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional 'Al Mérito' en el grado de Oficial, que le confirió el Gobierno del Ecuador.

De conformidad con el acuerdo tomado por la Asamblea el 22 de septiembre de 1967, se somete a discusión el proyecto de Decreto, sin que nadie haga uso de la palabra, se reserva. para su votación nominal.

La Segunda Comisión de Puntos Constitucionales suscribe un dictamen con proyecto de Decreto, que concede permiso al C. Jorge de la Vega Caso, para aceptar y usar la condecoración de la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz con Placa, que le confirió el gobierno de la República Federal de Alemania.

De conformidad con el acuerdo tomado por la Asamblea, el 22 de septiembre de 1967, se somete a discusión el proyecto de Decreto, sin que nadie haga uso de la palabra, se reserva para su votación nominal.

Dictamen en proyecto de Decreto emitido por la Comisión de Relaciones Exteriores en virtud del cual se concede permiso al C. Enrique J. Nader, para que pueda aceptar y desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de la República de Líbano, en el Puerto de Tampico, Tamaulipas.

De conformidad con el acuerdo tomado por la Asamblea, el 22 de septiembre de 1967, se somete a discusión el proyecto de Decreto, sin que nadie haga uso de la palabra, en votación nominal se aprueba éste y los dos anteriormente reservados, por unanimidad de ciento treinta y cuatro votos. Pasan al Senado para sus efectos constitucionales.

La Comisión de Presupuestos y Cuenta presenta un dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos del Territorio de Quintana Roo. En votación económica, la Asamblea dispensa la segunda lectura. A discusión en lo general, sin ella, en votación nominal se aprueba en la general, por ciento veintidós votos en pro y tres en contra. A discusión en lo particular, sin que nadie haga uso de la palabra, en votación nominal se aprueba en lo particular, por ciento veintiún votos de la afirmativa y catorce de la negativa. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

Dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos del Territorio de Baja California Sur, suscrito por la Comisión de Presupuestos y Cuenta. En votación económica, la Asamblea dispensa la segunda lectura. A discusión de lo general, sin ella, en votación nominal se aprueba en lo general, por ciento veintitrés votos en pro y trece en contra. A discusión en lo particular, sin que nadie haga uso de la palabra, en votación nominal se aprueba en lo particular, por ciento veinticuatro votos de la afirmativa y doce de la negativa. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

Las Comisiones Unidas Primera de Gobernación y de Estudios Legislativos, Sección Constitucional, presentan un dictamen con proyecto de Decreto, por el que se reforman los artículos 51; 52, fracción II; 60; 67; 70; 71; 72; 77; 78; 84, fracciones II y IV; 94, fracciones I, II y III; 105, fracción VI; y 110, fracción III de la Ley Federal Electoral. En votación económica, la Asamblea dispensa la segunda lectura. A discusión en lo general.

Hablan: en contra, el C. Manuel González Hinojosa; por la Comisión, el C. Guillermo Cosío Vidaurri; en contra, el C. Javier Blanco Sánchez; en pro, el C. Ernesto Quiñones López; en contra, el C. Rafael Preciado Hernández; para hechos, los CC. Ignacio Castillo Mena y Preciado Hernández; en pro, el C. Octavio A. Hernández; para hechos, los CC. Adrián Peña Soto y Celso Vázquez Ramírez; en contra, el C. Juan Manuel Gómez Morín; por la Comisión, el C. Humberto Acevedo Astudillo. Suficientemente discutido, en votación nominal se aprueba en lo general por unanimidad de ciento treinta y dos votos.

A discusión en lo particular.

Habla por la Comisión, el C. Humberto Acevedo Astudillo quien propone modificaciones al proyecto de Decreto presentadas por varios ciudadanos diputados, las cuales en votación económica, la Asamblea aprueba. En votación nominal se aprueba en lo particular, con las modificaciones propuestas por la Comisión, por unanimidad de ciento veintinueve votos.

Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.

Lectura del Orden del día para la próxima sesión.

La Presidencia hace del conocimiento de la Asamblea que en la próxima sesión se impondrá al señor licenciado Eduardo Neri la Medalla al Mérito Cívico que lleva su nombre.

A las dieciséis horas se levanta la sesión y se cita para el lunes veintinueve del actual, a las once horas."

Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica, se pregunta si se aprueba. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Aprobada.

INVITACIÓN

-El C. secretario Sojo Anaya, Andrés:

"Sindicato de Trabajadores en General de la Cía. Industrial de Orizaba, S. A.

C. presidente de la H. Cámara de Diputados. Donceles y Allende. México, D. F.

Atentamente y con el respeto necesario, venimos por medio del presente a hacer comedida y especial invitación a esa H. Cámara de Diputados que usted tan dignamente preside, a fin de que de no haber inconveniente alguno, nos honre con su presencia por medio de una representación en los actos sociales que celebraremos en esta ciudad de Río Blanco, Ver., los días 6 y 7 de enero próximo con motivo del cambio de poderes representativos de este sindicato y para rememorar dignamente el LXIII aniversario de la trágica jornada que tuvo lugar aquí en Río Blanco el 7 de enero de 1907 y tributar, asimismo, el merecido homenaje de reconocimiento de las generaciones actuales a los mártires y obreros que en aras de los ideales de mejoramiento, de libertad y de justicia, fueron sacrificados por la dictadura porfirista en tal fecha que la historia registra junto con la tragedia de Cananea, como precursora de la Revolución Mexicana.

Los actos sociales de que hacemos mérito, habrán de verificarse como sigue:

Día 6 de enero a las 20:00 horas, velada literario - artístico - musical en el Teatro Río Blanco de la localidad.

Día 7 de enero a las 12:00 horas, gran mitin luctuoso rememorativo en el Parque 'Mártires de 1907' de esta población.

En la confianza de que esta invitación merezca un acuerdo favorable, nos es grato anticiparle las gracias y le hacemos presente nuestro afecto y consideración muy distinguida.

Unidad y Emancipación Proletaria.

Río Blanco, Ver., a 16 de diciembre de 1969.

-P. El Comité Ejecutivo: Secretario General, Teodoro Cortés Moreno.

-Secretario del Interior, Sergio Bermúdez Rodríguez."

El C. presidente: Para asistir a la ceremonia conmemorativa a la cual se está invitando, se designa a los ciudadanos diputados Hesiquio Aguilar y Daniel Sierra Rivera.

MINUTA

Pensión

-El mismo C. Secretario:

"CC. secretarios de la H. Cámara de Diputados. Presente.

Para sus efectos correspondientes, tenemos el honor de remitir a ustedes el expediente que contiene la Minuta Proyecto de Decreto que concede pensión a la C. Clara Velázquez Vda. de Apan Ruiz, por la cantidad de $600.00 mensuales por los servicios que prestó a la patria su extinto esposo el capitán primero de caballería Benjamín Apan Ruiz.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra consideración atenta y distinguida.

México, D. F., a 26 de diciembre de 1969. - Doctor Juan Pérez Vela, S. S. -Doctor y general José González V., S. P. S."

"Minuta Proyecto de Decreto.

Artículo único. Por los servicios prestados a la Revolución por el extinto capitán primero de caballería Benjamín Apan Ruiz, se concede a su viuda, la C. Clara Velázquez Vda. de Apan Ruiz, pensión de gracia por la cantidad de $600.00 (seiscientos pesos) mensuales, que le será pagada íntegramente por la Tesorería General de la Nación.

Salón de sesiones de la H. Cámara de Senadores. - México, D. F., a 26 de diciembre de 1969. - Ingeniero Luis L. León, S. P. - Doctor Juan Pérez Vela, S. S. - Doctor y general José González V., S. P. S."

-Trámite: Recibo, y a la Comisión de la Defensa Nacional en turno.

INICIATIVAS DE LEY

Protección de Jubilados

El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Pedro Quintanilla Coffin.

-El C. Quintanilla Coffin, Pedro:

"Honorable Asamblea:

Los suscritos, diputados en ejercicio ante la XLVII Legislatura, con fundamento en los artículos 71, fracción II de la Constitución Política que nos rige, y 55 y 56 del Reglamento para el Gobierno Interior de esta H. Cámara, nos permitimos someter a la consideración del H. Congreso de la Unión, por medio de vuestra soberanía, la presente Iniciativa de Ley con miras a obtener la creación del "Instituto Nacional de Protección de Jubilados", para lo cual hacemos las siguientes Consideraciones:

Primera. El gobierno mexicano está enfrentándose al agudo problema que representan los miles de compatriotas que, con el carácter de jubilados, esperan se les dé la oportunidad de que sigan siendo utilizados sus servicios en las grandes tareas que México está realizando, en torno de su industrialización y su cultura. Anhelan servir con toda la capacidad, la experiencia y la honestidad que han adquirido a lo largo de su vida, tanto porque prevén el futuro promisorio de su patria, como porque quieren procurarse lícitamente otros medios económicos con qué subvenir a las necesidades de ellos y de sus hogares.

Segunda. Los individuos que por haber rebasado los cincuenta años de edad y por la constancia en el desempeño de sus tareas, merecieron del Estado, de las empresas descentralizadas, de las industrias, etc., el beneficio de la jubilación, perciben, desde el día en que la obtuvieron, una renumeración, en algunos casos equivalente al cien por ciento de los salarios del puesto desempeñado, pero las más de las veces con porcentajes que fluctúan entre el 75 y el 85%; y si en un principio la percepción era suficiente para satisfacer las

necesidades de una familia, después no alcanza ni para la subsistencia, y al carecer de los elementos económicos para hacer frente a la educación de los hijos, la comodidad, la higiene y muchos otros imperativos de la vida moderna, constantemente elevan perentorias peticiones a sus sindicatos, a las empresas y al gobierno, para que se les aumenten sus pensiones jubilatorias.

Tercera. Desafortunadamente, ni al Erario ni a las empresas les es dable satisfacer tales demandas, precisamente por el crecido número de jubilados que figuran en sus nóminas (pongamos por caso: los ferrocarriles, que sostienen cerca de 22,000 jubilados); y si a esto agregamos el hecho incontrovertible de que en México las grandes industrias prefieren contratar a jóvenes de los que anualmente y en gran número se incorporan por primera vez a la vida laboral y económica del país, dejando al margen del esfuerzo productivo a las personas mayores de 40 años -haciendo caso omiso de que tengan mayor destreza y sensatez para desempeñar el trabajo- se agudiza el problema, pues los jubilados se estiman discriminados en ambos aspectos, y tratados como entes inútiles.

Cuarta. Es verdad científicamente comprobada que mientras la mente y el cuerpo del ser humano están ocupados en tareas constantes y en obras fecundas y creadoras, tienen alejados de sí los amagos de las enfermedades o la muerte.

Quinta. El organismo humano está hecho para la constante actividad y es inconsecuente dejarlo caer en la inercia. Lógicamente, la persona que ha alcanzado la madurez de la vida y que buena parte de ella la ha empleado en el trabajo cotidiano, tiene su organismo mejor habituado para seguir haciendo frente a las encomiendas que se lleguen a imponer; de ahí, que a nuestro juicio, resulta lesivo a los intereses de la nación que esas fuerzas se sigan desperdiciando y más cuando a ellas van aunadas ventajas tales como: mayores conocimientos, mejores experiencias y un gran sentido de responsabilidad, cualidades que no pierde el hombre en la vejez, sino que más bien se acrecientan. A esto hay que agregar que la medicina moderna está logrando que el hombre viva mayor número de años y más saludablemente, con lo que se destaca la sinrazón que existe en no seguir utilizando, para el progreso de México, a las personas que están aproximándose a la senectud en sus plenas facultades físicas y mentales.

Sexta. Aunque en otros países técnicamente aventajados, se da suma importancia al hombre maduro para las labores de mayor responsabilidad, nosotros no tenemos la idea de que esa teoría se implante en nuestra patria, y menos aún, que sean desplazados los jóvenes de los puestos o empleos de responsabilidad que actualmente ostentan. Por el contrario, pretendemos que a los esfuerzos que ellos desarrollan diariamente, se sumen los de esa legión de mexicanos jubilados que, repetimos, están ansiosos de coadyuvar en las obras de gran envergadura que están acometiéndose en pro del engrandecimiento del país. No se trata de poner en práctica ninguna nueva ni rara experiencia, y para ilustrar nuestro aserto, podemos citar el caso de los Centros de Capacitación Técnico Industrial (dependientes de la Dirección General de Enseñanzas Tecnológicas. Industriales y Comerciales de la S.E.P.), que en su gran mayoría están siendo dirigidos o administrados por competentes jubilados.

Séptima. Los regímenes gubernamentales emanados de la Revolución han procurado, ahincadamente, salvaguardar a la niñez y proteger a la juventud mexicana, a través del 'Instituto Nacional de Protección a la Infancia' y el 'Instituto Nacional de la Juventud Mexicana'; amén de que se están poniendo al servicio de ambas fuerzas, muchos otros medios que tienden a prodigarse un porvenir más prometedor. Basados en esos antecedentes, estamos convencidos de nuestro deber de hacer llegar los beneficios de la Revolución también a la vigorosa ancianidad mexicana -representada por los jubilados, creando el 'Instituto Nacional de Protección de Jubilados' que proponemos mediante esta iniciativa.

Octava. El Presidente Díaz Ordaz ha expresado lo siguiente: 'México necesita a todos sus hijos. No hay mexicanos de primera ni de segunda, todos somos simplemente mexicanos.' Y con alteza de miras también ha dicho: 'Debemos ser artífices de nuestra propia prosperidad general que sin daño ni discriminación, proporcione la oportunidad de participar en ella a las mayorías de nuestra población.'

Tales premisas enfatizan la necesidad de que se otorguen nuevas oportunidades a nuestros conciudadanos jubilados, para que contribuyan con su habilidad, madurez reflexiva e inigualable experiencia, en la prosperidad general del país, como lo anhela nuestro Primer Mandatario.

Novena. Con el desarrollo industrial que México está alcanzando día con día, se van creando nuevas necesidades que a la vez implican fuga de importantes divisas al extranjero. En efecto, muchas industrias recurren al exterior en pos de la compra de repuestos para su maquinaria y otros artículos que, se supone, no pueden ser adquiridos en el país. Nosotros sabemos que el artesano mexicano es hábil, y logra producir, si se le proporcionan herramientas y materiales adecuados, refacciones o utensilios tan perfectos y en ocasiones hasta mejores que los extranjeros y que, por razón natural, alcanzan costos relativamente bajos. En este renglón, sobresalen los trabajadores que han pasado muchos años de su vida en los talleres o en las fábricas, en constante contacto con todos los requerimientos y necesidades de esas sus fuentes de trabajo. Décima. La función social del trabajo, reconocida ampliamente por la Revolución Mexicana en la persona de los trabajadores, no debe circunscribirse únicamente en el otorgamiento de una pensión por 'vejez' o 'jubilación', sino que debe ir más adelante, para estimular y cuidar de la vida y la salud mental y física de ellos, en este último período de su vida que es el más noble y el más útil, debiendo hacerse

sentir al trabajador, que sigue siéndolo; que continúa siendo indispensable para el progreso de su patria, para el bien de su familia y de él mismo, dada la experiencia atesorada en sus manos o en su intelecto.

El desenvolvimiento de la industria en México es cada día mayor y más importante; y con la creación y desarrollo de centros fabriles y de trabajo se va necesariamente creando un numeroso grupo de jubilados, deseosos de presentar su esfuerzo, su talento y su experiencia a donde más pueda necesitarse, que es la escuela y el taller, y el país no puede ni debe despreciar una poderosa fuerza en potencia, coadyuvadora del desarrollo industrial en todos su aspectos.

Por estas consideraciones y aquellas más que se derivan de la razón, la justicia, la moral y la conveniencia, respetuosamente venimos a proponer la creación del `Instituto Nacional de Protección de Jubilados', comprendiendo los siguientes dos aspectos:

A. Constituir el conducto adecuado mediante el cual, y con los estudios que al afecto se realicen, sean utilizadas las fuerzas, energía y capacidades de los hombres que, con el esfuerzo de sus manos e inteligencia, han contribuido durante largos años al proceso de las diversas ramas industriales; aprovechándose la experiencia, la capacidad , el talento y la maestría de aquellos obreros manuales e intelectuales que, por razones de su edad han llegado a la jubilación, pero en condiciones tales que ello no implica en forma alguna su incapacidad, sino por el contrario, el reconocimiento a un esfuerzo constante, prolongado y honesto, que trae el derecho a un justo descanso de la agotadora labor cotidiana, constituyendo así la jubilación, no sólo un legítimo y justo galardón, sino una patente de capacidad indiscutible.

B. La creación de talleres y diversos complejos industriales que, tomando en cuenta la edad, salud, habilidad y experiencia de cada jubilado, les dé la oportunidad de seguir sirviendo al país, y además se les proporcione un medio honesto de adquirir legítimos recursos económicos.

Con tales antecedentes, se propone la siguiente Iniciativa de Ley: Artículo 1o. Se crea el Instituto Nacional de Protección para Jubilados, como organismo descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Artículo 2o. El instituto tendrá por objeto la organización, funcionamiento, dirección, conservación y desarrollo de talleres y centros de trabajo de diversas especialidades, en que mediante un funcionamiento adecuado a la edad y condiciones de los jubilados, éstos puedan prestar su colaboración en las diversas ramas de la producción industrial, y en las escuelas de artes y oficios y universidades del país, como maestros adjuntos, en aquellas materias en que sus experiencia representa un factor valioso para la enseñanza.

Artículo 3o. El Instituto Nacional para Jubilados contará con una Caja Nacional, que se formará mediante las aportaciones del Gobierno Federal, de los Gobiernos de los Estados, del Instituto Mexicano del Seguro Social, Ferrocarriles Nacionales de México, Petróleos Mexicanos, Sindicatos Nacionales, Universidades del país y otros organismos, que por su naturaleza y función queden dentro de las finalidades que se persiguen por el instituto.

Artículo 4o. El instituto tendrá un Consejo Directivo formado por un representante del Presidente de la República, que lo presidirá, y por Consejeros designados por las instituciones públicas o privadas que contribuyan económicamente a la integración de su patrimonio.

Artículo 5o. Al Instituto podrá ingresar de inmediato cualquier jubilado, tanto de empresas oficiales como privadas, que esté en buenas condiciones físicas y que desee desarrollar una actividad a su elección, conforme a la organización que el Instituto establezca.

Artículo 6o. El Instituto se considerará elemento auxiliar técnico y educativo de las diversas universidades del país, y podrá recibir donaciones para los fines que persigue.

Artículo 7o. El Ejecutivo de la Unión reglamentará el funcionamiento del Instituto. Por todo lo expuesto y fundado, atentamente solicitamos que, en los términos que ordena el Reglamento Interior del Congreso de la Unión, se dé curso a la presente iniciativa.

Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión . - México, D. F., a 8 de noviembre de 1969. - DIputado Germán Cervón del Razo. - Diputado licenciado Pedro F. Quintanilla Coffin. - Diputado licenciado José del Valle de la Cajiga. - Diputado Humberto Díaz de León. - Diputado general Celso Vázquez Ramírez."

-Trámite: A la Comisión de Estudios Legislativos e imprímase. Adiciones al Artículo 123 Constitucional, Apartado B -El C. presidente: Tiene la palabra el diputado Fernando Peraza Medina.

El C. Peraza Medina, Fernando: "Honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

En uso del derecho que nos otorga la fracción II del artículo 71, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, venimos a proponer a vuestra soberanía una enmienda y varias adiciones al artículo 123 de la misma, relativas al trabajo que prestan sus servidores a los gobiernos de los Estados y a los ayuntamientos de los Municipios.

Fundamentamos esta iniciativa en razones de carácter jurídico, histórico y humanista y en la aspiración constante de los gobiernos surgidos de la Revolución Mexicana, de hacer realidad la justicia social, ampliando el régimen democrático de México en los términos del artículo 3o. constitucional, es decir, considerando a la democracia no sólo como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante

mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Fundamentamos también esta iniciativa en la necesidad de que se aplique fielmente la prescripción contenida en la fracción X del artículo 73 constitucional, que establece que sólo el Congreso de las Unión tiene facultad para expedir leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123 de la propia Constitución; y en el párrafo inicial de este último artículo, en el que se asienta que, el Congreso de la Unión, sin contravenir las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo.

Fundamentamos, asimismo, esta iniciativa en la obligación que tiene el gobierno de aplicar fielmente el principio de que, a trabajo igual, corresponderá salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad, que establecen la fracción VII, del apartado A y la fracción V, del apartado B, del referido artículo 123 constitucional; y en su deber de hacer justicia a miles y miles de maestros y empleados de los gobiernos de los Estados y de los ayuntamientos de los Municipios, igualando sus condiciones de vida y de trabajo con las que ya disfrutan los servidores del Gobierno Federal, otorgándoles a aquéllos los beneficios de la seguridad y los servicios sociales.

Antecedentes jurídicos.

Originalmente el texto inicial del artículo 123 aprobado por el Congreso Constituyente de 1917 decía: `El Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados deberán expedir leyes sobre el trabajo, fundadas en las necesidades de cada región, sin contravenir las bases siguientes, las cuales regirán el trabajo de los obreros, jornaleros, empleados, domésticos y artesanos; y de una manera general, todo contrato de trabajo.'

El proyecto de bases sobre legislación del trabajo discutido en el mencionado Congreso decía: `El Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados, al legislar sobre el trabajo de carácter económico, en ejercicio de sus facultades respectivas, deberán sujetarse a las siguientes bases:..........'

En el dictamen que recayó al proyecto anterior se asienta: En el curso de los debates se resolvió reunir en una sección constitucional las bases generales sobre el contrato de trabajo en la República, dejando a los Estado la libertad de desarrollarlas según lo exijan las condiciones de cada localidad.............'.`El primer artículo , a nuestro juicio, debe imponer al Congreso y a las Legislaturas la obligación de legislar sobre el trabajo, según las circunstancias locales, dejando a esos cuerpos libertad para adoptar algunas bases más, siempre que no contravengan a las consignadas......'

El mismo Congreso Constituyente aprobó el artículo 11 transitorio de la Carta Magna, con el texto siguiente: `Entre tanto el Congreso de la Unión y los de los Estados legislan sobre los problemas agrario y obrero, las bases establecidas para dichas leyes se pondrán en vigor en toda la República'. Este artículo fue apoyado por el diputado Alvarez en los siguientes términos: `Señores diputados: está en el ánimo de esta honorable asamblea la necesidad urgente de proporcionar a nuestras clases trabajadoras los beneficios de las bases de ley que tiene ya aprobadas vuestra soberanía; pero estas bases solamente están hasta ahora para cuando las Legislaturas de los Estados o el Congreso de la Unión dicten leyes sobre el problema obrero o sobre el problema agrario, de tal manera que, los beneficios que los obreros obtengan de ellas vendrán a dar resultado en un futuro quizás lejano, cuando las leyes obreras o agrarias se establecieran. Creo que no necesita más comentario ni más apoyo esta iniciativa que el simple hecho de que la oigáis: se trata de hacer que las bases, ya aprobadas entren en vigor y sean una ley tan luego como la Constitución de 1917 entre en vigor, es decir, el primero de mayo; y que ese día esas bases sean ya una Ley General para toda la República, entre tanto que el Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados promulgan y expiden las leyes especiales.' Dispensado de todo trámite, este artículo fue aprobado sin discusión.

También aprobó el mismo Congreso la fracción XXIX del artículo 123 constitucional, con el siguiente texto: `Se consideran de utilidad pública: el establecimiento de cajas de seguros populares, de invalidez , de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de accidentes y otros con fines análogos, por lo cual, tanto el Gobierno Federal como el de cada Estado, deberán fomentar la organización de Instituciones de esta índole para infundir e inculcar la previsión popular.'

Con fecha 26 de julio de 1929 fue presentada a la Cámara de Senadores una iniciativa de reformas a los artículos 73 y 123 de la Constitución Federal por el entonces Presidente de la República, licenciado Emilio Portes Gil, en el sentido siguiente:

"Artículo 73. El Congreso tiene facultades ... Fracción X. Para legislar en toda la República sobre...y para expedir las leyes del trabajo y reglamentarias del artículo 123 de la propia Ley."

"Artículo 123. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán el de los obreros, jornaleros, empleados, domésticos y artesanos y de una manera general sobre un contrato de trabajo..."

"Fracción XXIX. Se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de invalidez, de vida , de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedad y accidentes y otros con fines análogos."

En la iniciativa que se cita, se dice: "...al conceder la Ley facultad, tanto al Congreso de la Unión como a los Congresos de los Estados para legislar en materia de trabajo, ha traído una diversidad de disposiciones legales, muchas veces disímbolas, que acarrean perjuicios y con ellos conflictos constantes que preocupan hondamente al Estado e impiden la paz y el adelanto del país". "Una de las

principales obligaciones del Estado consiste en intervenir para buscar un equilibrio social que conserve la energía humana nacional representada por los trabajadores... Esta misión no puede cumplirla el gobierno sin unificar las disposiciones legales relativas al trabajo..."

"Hasta ahora la falta de coordinación y la variedad de criterio de las juntas de conciliación y arbitraje han producido una desorientación entre los mismos trabajadores... Muchos legisladores han tomado como base de sus legislaciones sus apetitos políticos y han propuesto reformas que halagan a una de las partes, sin cuidarse de la satisfacción de las necesidades sociales.

Estas leyes no pueden remediar los males existentes y son incapaces de disminuir los conflictos, pues mientras mayor número de derechos se crean sin hacer desaparecer las dificultades de su aplicación, aumenta forzosamente el número de fricciones." "La promulgación de leyes ambiguas o contradictorias no beneficia a las clases trabajadoras..." " Las falsas posiciones, las leyes mal definidas, y la urgencia de conjurar los males que producen, exigen una reforma apremiante" "...Es por consiguiente necesaria la federalización de la legislación obrera, máxime si se considera que no hay razón alguna para considerar derechos distintos en el orden social a los trabajadores y ciudadanos del país."

En el dictamen que recayó a la iniciativa anterior se dice: "Estos derechos y obligaciones deben ser uniformes, para todos los obreros y capitalistas de la República, pues sería injusto que los de unos Estados, por capricho, inquina o complacencias de los gobernadores, estuvieran en privilegiada o peor condición que los obreros y capitalistas de otros, como sucede actualmente. Este caso, esta heterogeneidad en las leyes que regulan las relaciones entre el capital y el trabajo, es la causa determinante de diversos conflictos de que tenemos noticia diariamente. La unidad de criterio, la expedición de una ley que rija en todo el país, acabará con esos conflictos y será seguramente una de las bases más firmes sobre que descansa la paz orgánica de la República..."

"El único obstáculo que se nos presenta para la federalización de la Ley del Trabajo se encuentra en los artículo números 73, fracción X, preámbulo del 123 y fracción XXIX del mismo 123 Constitucional; pero convencida está la Comisión de que es indispensable la unidad de criterio nacional en una Ley de tal naturaleza, no vacila en quitar a los Estados la facultad de expedir leyes del trabajo y otorgarla exclusivamente a la Federación". Al discutirse la iniciativa presidencial y el dictamen relativo, el único que se opuso fue el senador por el Estado de Puebla, José M. Sánchez. En síntesis opino: "Las Cámaras del Congreso de la Unión carecen de facultades legales para modificar el pacto federal y, por tanto , no pueden legislar en aquello que se relaciona con la soberanía de los Estados. "Quitar a los Estados el derecho que tienen de legislar como Estados libres y soberanos no es una reforma, sino la vulneración del pacto federal, que implantó el sistema de gobierno institucional federativo compuesto de Estados libres y soberanos en todo lo conveniente a sus regímenes interiores..."

Todo su alegato, que puede encontrarse íntegro en el tomo octavo, páginas 660 a 670 del libro "Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus Constituciones", editado por la XLVI Legislatura de esta Cámara, tendió a demostrar que, con la propuesta hecha por el Presidente Portes Gil, se atentaba contra la soberanía de los Estados. Sin embargo, las reformas propuestas a la Constitución, a las que nos referimos anteriormente, fueron aprobadas por la Cámara de Senadores, primero, y, posteriormente, por unanimidad, por la Cámara de Diputados.

De este modo, las legislaturas de los Estados fueron privadas del derecho de legislar en materia de trabajo y de seguridad y servicios sociales, el cual fue otorgando exclusivamente a la Federación.

Este derecho exclusivo del Congreso de la Unión es reconocido expresamente en el Libro mencionado con anterioridad, en la parte relativa al artículo 123 constitucional. Aparece avalado, entre otros muchos, por los entonces diputados Alfonso Martínez Domínguez, Vicente Lombardo Toledano, Jorge de la Vega Domínguez y por los actuales diputados, Octavio A. Hernández, Director General de la mencionada obra, Norberto Mora Plancarte, Pedro Luis Bartilotti, Humberto Lugo Gil y otros. Por ejemplo, en la página 612 se lee: `El artículo 123...contiene los principios básicos que rigen sobre todo contrato de trabajo y los derechos fundamentales de los trabajadores en general'. `En su párrafo primero, este precepto establece la competencia exclusiva del Congreso de la Unión para legislar en materia de trabajo. Originalmente la Constitución de 1917 disponía que la expedición de las leyes laborales correspondería a las Legislaturas de los Estados y, respecto del Distrito y Territorios Federales, al Congreso la Unión, pero a partir de 1929 se reformó esta parte del artículo 123 federalizándose toda la Legislación del Trabajo'. ` Las bases que este precepto establece son de naturaleza tutelar, imperativa e irrenunciable. Son tutelares, porque tiene por objeto proteger a una clase social determinada; son imperativas, porque se imponen a la voluntad de las partes en la relación laboral, la que pierde así su naturaleza estrictamente contractual; y son irrenunciables, porque ni siquiera los propios beneficiarios de los derechos que dichas normas consagran, pueden declinarlos o renunciar a su aplicación'.

El 1o. de octubre de 1925, entró en vigor la Ley de Pensiones Civiles, primer intento de crear un régimen de seguridad y servicios sociales para los trabajadores al servicio del Gobierno Federal.

En el año de 1938, el Estado mexicano reconoció su carácter patronal respecto de sus servidores y el Congreso Federal aprobó el Estatuto de los Trabajadores al Servicio de los

Poderes de la Unión. Esta Ley, por omisión muy lamentable, sólo amparó a los trabajadores al servicio de los Poderes de la Unión, dejando sin protección a los trabajadores al servicio de los Gobiernos de los Estados y de los Municipios, no obstante que desde 1929 se había establecido que sólo el Congreso de la Unión tiene facultades exclusivas para legislar en materia de trabajo. Sin facultades para ello, algunos Gobiernos de diversos Estados, por conducto de sus Legislaturas Locales, expidieron estatutos semejantes al anterior, y aun hubo algunos Estados como el Estado de México y el Estado de Jalisco, que expidieron leyes de Pensiones y Servicios Sociales para sus trabajadores, no obstante que carecen de facultades para legislar en esta materia.

A iniciativa del Presidente López Mateos, el año de 1960 se adicionó el artículo 123 constitucional con un apartado B) que contiene catorce fracciones y que rige para los trabajadores de los Poderes de la Unión y del Distrito y Territorios Federales solamente. Y el 28 de diciembre de 1963 entró en vigor la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado' reglamentaria del referido apartado B).

El artículo 123 constitucional y su apartado B) dicen hoy textualmente: 'El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:...B. Entre los Poderes de la Unión, los Gobiernos del Distrito y de los Territorios Federales y sus trabajadores... XII. Los conflictos individuales, colectivos o intersindicales serán sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje integrado según lo prevenido en la ley reglamentaria. Los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores serán resueltos por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación...'

El 1o. de enero de 1960 entró en vigor la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que sustituyó a la Ley de Pensiones Civiles de 1947, que a su vez había sustituido a la antigua Ley de Pensiones de 1925. En su artículo 1o., la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado establece que se aplicará: I. A los trabajadores del servicio civil de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de los Territorios Federales. II. A los trabajadores de los organismos públicos que por ley o por acuerdo del Ejecutivo Federal sean incorporados a su régimen. III. A los pensionistas de las entidades y organismos públicos a que se refieren las fracciones anteriores. IV. A los familiares derechohabientes, tanto de los trabajadores como de los pensionistas mencionados. V. A las entidades y organismos públicos que se mencionan en este artículo.

Por una nueva omisión -aunque se dejó la puerta abierta en la fracción II, transcrita y subrayada-, no se incluyó de nuevo en todas estas disposiciones legales a los trabajadores al servicio de los Gobiernos de los Estados y de los Ayuntamientos de los Municipios, no obstante que sólo el Congreso de la Unión tiene competencia exclusiva para legislar en materia de trabajo y de seguridad y servicios sociales y que, si no lo hace respecto de estos trabajadores, quedan sin protección y en una injusta y anticonstitucional situación de desigualdad con respecto a los trabajadores protegidos por el citado artículo 1o. de la Ley del Instituto de Seguridad mencionado.

Es notorio que los maestros y demás trabajadores al servicio de los Gobiernos de los Estados y de los Ayuntamientos de los Municipios tienen menores salarios que los maestros y demás servidores del Gobierno Federal. Es notorio también que los primeros carecen de la protección y prestaciones que en favor de las últimos establecen la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del apartado B) del artículo 123 constitucional y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, no obstante que algunos Estados se han preocupado por legislar en estas materias, aun cuando constitucionalmente carecen de facultades para ello.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y HUMANISTAS.

Para no hacer más larga esta exposición, hacemos nuestra la contenida en el libro `Mexicano, ésta es tu Constitución', editado por la Cámara de que formamos parte, exposición que está contenida en las páginas 314 a 325 del mencionado libro.

Con fundamento en lo expuesto, proponemos a la aprobación de vuestra soberanía que se enmiende y adicione el texto vigente del artículo 123 de la Constitución General de la República, el cual de acuerdo con la presente iniciativa quedará redactado en lo adelante, en la forma siguiente:

Artículo 123. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: ...B. Entre los Poderes de la Unión, los Gobiernos del Distrito y Territorios Federales, los Gobiernos de los Estados y los Ayuntamientos de los Municipios y sus respectivos trabajadores...XII. Los conflictos individuales, colectivos o intersindicales serán sometidos, en el caso de los Poderes de la Unión, y de los Gobiernos del Distrito Federal y de los Territorios Federales, a un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, integrado según lo prevenido en la Ley Reglamentaria.

Los conflictos entre los gobiernos de los Estados y los ayuntamientos de los Municipios y sus servidores, conflictos de la misma naturaleza a los que se refiere el párrafo anterior, serán sometidos a un Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje, integrado según lo prevenido en la Ley Reglamentaria.

Los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidores serán resueltos por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Artículo transitorios.

Primero . Entretanto se hacen los ajustes necesarios, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del

apartado B), del artículo 123 constitucional, regirá las relaciones entre los gobiernos de los Estados y los ayuntamientos de los Municipios y sus servidores, quedando su aplicación a cargo de los gobiernos de los Estados.

Segundo. De conformidad con la facultad que le concede la fracción II, del artículo 1o, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Ejecutivo Federal, por acuerdos que al afecto expida, incorporará al régimen de seguridad y servicios sociales de dicho Instituto, a los trabajadores al servicio de los gobiernos de los Estados y de los ayuntamientos de los Municipios, quedando facultado para establecer en dichos acuerdos el monto de las cuotas relativas, su proporcionalidad y distribución entre el Gobierno Federal, los gobiernos de los Estados y los ayuntamientos de los Municipios y las demás características y modalidades que faciliten y permitan esa incorporación.

Tercero. Esta reforma constitucional y las disposiciones legales derivadas de ella, entrarán en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Cuarto. A partir de esa fecha, se derogan todas las disposiciones legales que se opongan a la presente ley, las cuales quedarán nulas y sin ningún valor.

Sala de Sesiones de la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a los veintinueve días del mes de diciembre de mil novecientos sesenta y nueve. - Diputado Lázaro Rubio Félix. - Diputado Indalecio Sayago Herrera. - Diputado Pánfilo Orozco Alvarez . - Diputada Gloria Rodríguez de Campos. - Diputada Hortensia Rojas Velázquez. - Diputado Angel Baltazar Barajas. - Diputado Ezequiel Rodríguez Arcos. - Diputado Fernando Peraza Medina."

-Trámite: A las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Trabajo en turno e imprímase.

Supresión de la Causal de Divorcio

El C. presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Enrique Fuentes Martínez, para presentar una iniciativa.

-El C. Fuentes Martínez, Enrique:

"Iniciativa de decreto para suprimir la causal de divorcio prevista en el artículo 267, fracción IX, del Código Civil para el Distrito y Territorios Federales, presentada por los diputados de la XLVII Legislatura del Congreso de la Unión, miembros del Partido Acción Nacional.

H. Cámara de Diputados:

En la incitativa que presentamos, fechada el 21 de octubre de este año ,para establecer la institución jurídica conocida como separación personal , indicamos en la exposición de motivos que la causal de divorcio prevista en la fracción IX, del artículo 267, del Código Civil, es notoriamente injusta; pues a quien ha incurrido en una causa de divorcio y con ella origina la separación del hogar del otro cónyuge, le da derecho de pedir el divorcio si la separación se prolonga por más de un año sin que el consorte inocente entable demanda de divorcio; lo cual equivale a que el culpable se convierta en inocente o viceversa.

En efecto, la disposición legal de que se trata previene que es causa de divorcio: `La separación del hogar conyugal originada por una causa que sea bastante para pedir el divorcio, si se prolonga por más de un año sin que el cónyuge que se separó entable la demanda de divorcio.' Esto significa que aun cuando el cónyuge que se separa del hogar conyugal lo haga justificadamente, es decir, teniendo una causa bastante para pedir el divorcio, si se prolonga su separación por más de un año sin que ejercite la acción de divorcio, este hecho constituye una causa de divorcio para el otro cónyuge, cosa que evidentemente entraña una grave injusticia; pues el cónyuge culpable que provocó la separación de su consorte, se convierte en inocente por el solo hecho de que no se le demande el divorcio por quien tenía derecho a hacerlo y permanece alejado del hogar conyugal durante un año. Se equipara así la separación de la casa conyugal por más de seis meses sin causa justificada, prevista en la fracción VIII, del mismo artículo 267, del Código Civil, con la separación del hogar conyugal con causa justificada, si se prolonga por más de un año sin que el cónyuge que se separó entable la demanda de divorcio. Se presiona así a que el cónyuge inocente que se ha separado del hogar por una causa bastante para pedir el divorcio, tenga que demandar al consorte culpable o perdonarlo y regresar al hogar, aun cuando aquél no haya ni siquiera intentado dar una satisfacción o buscar la reconciliación. Esto implica , además, una humillación para el cónyuge inocente y el consiguiente peligro de que el culpable ejercite la acción y en la sentencia que declare el divorcio se ordene que los hijos quedarán bajo la patria potestad del cónyuge que originalmente era el culpable, de acuerdo con la regla segunda del artículo 283 del mismo Código Civil.

De acuerdo con estas consideraciones, debe suprimirse la causal de divorcio mencionada. Si no se solicitó esto en la iniciativa que se cita en el primer párrafo de la exposición de motivos del presente proyecto, fue para no involucrar en el mismo procedimiento legislativo asuntos de diversa naturaleza, distrayendo así la atención de los señores diputados sobre objetivos diferentes. Pues sabido es que una iniciativa de ley pertence a la esfera de las formas estructurales de la autoridad, en este caso de la legislativa; en tanto que un proyecto de decreto se relaciona más bien con la esfera del ejercicio existencial de esa autoridad. Si la iniciativa de ley se propone establecer o reformar una institución social de carácter jurídico, el proyecto de Decreto tiende a algo menos general, más concreto, como es en el caso abrogar un precepto legal.

Por lo expuesto, con fundamento en la fracción II, del artículo 71 de la Constitución,

proponemos que esta H. Cámara de Diputados decrete:

Primero. La abrogación de la fracción IX, del artículo 267, del Código Civil para el Distrito y Territorios Federales.

Segundo. Que el decreto abrogatorio entrará en vigor tres días después de que se publique en el Diario Oficial de la Federación.

Tercero. Que los juicios de divorcio promovidos por la causal abrogada, en los que no se haya pronunciado sentencia firme de entrar en vigor el presente Decreto , serán sobreseídos.

Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados , a los 26 días del mes de diciembre de 1969. - Diputada profesora Graciela Aceves de Romero . - Diputado Francisco Javier Aponte Robles. - Diputado Javier Blanco Sánchez. - Diputado licenciado José Angel Conchello Dávila. - Diputado doctor Octavio Corral Romero . - Diputado Enrique Fuentes Martínez. - Diputado licenciado Juan Manuel Gómez Morín. - Diputado licenciado Manuel González Hinojosa. - Diputado Efraín González Morfín. - Diputado licenciado Felipe Gutiérrez Zorrilla. - Diputado Juan José Hinojosa. - Diputado Alfonso Ituarte Servín. - Diputado Rigoberto López Sedano. - Diputado licenciado Abel Martínez Martínez. - Diputado Gerardo Medina Valdés. - Diputado licenciado Antonio Obregón Padilla. - Diputado Adrián Peña Soto. - Diputado licenciado Rafael Preciado Hernández. - Diputado Astolfo Vicencio Tovar." -Trámite: A las Comisiones unidas de Justicia en turno y de Estudios Legislativos e imprímase.

Adición al artículo 1932 del Código Civil.

-La C. secretaria Calderón, María Guadalupe:

"Honorable asamblea:

El desarrollo económico de nuestro país y el número creciente de sus habitantes ha generado no sólo prosperidad y mayor comodidad para el individuo, sino que ha hecho más compleja la vida colectiva y creado problemas nuevos que deben encararse con soluciones modernas.

Del total de 1.582,608 vehículos de motor que circulaban en la República en 1968, el 34% (551,505), tienen placas del Distrito Federal.

En sólo un año, 1966, hubo 8,743 accidentes de tránsito resultando 897 muertos y 7,166 lesionados, estimándose el importe de los daños en $17.095,941.00, o sea alrededor de $2,000.00 por caso.

Pese al volumen del tránsito en el Distrito Federal, no existe ninguna norma específica que proteja en forma inmediata y expedita a los pasajeros y a los transeúntes que sufran daño con motivo de accidentes de tránsito causados por vehículos de motor, quienes sólo pueden obtener la reparación de esos daños por la vía penal (artículos 29, 30 y 60), o por la vía civil (artículos 1913 y 1915) siempre que puedan identificar al causante, lleven adelante el trámite del juicio relativo en todas sus instancias y al llegar la ejecución de la sentencia sea solvente el responsable.

Para el caso de daños y sólo a los pasajeros de vehículos que circulan bajo concesión federal, existe un `Seguro del Viajero', establecido dentro del reglamento del artículo 134, ahora 127, de la Ley de Vías Generales de Comunicación.

El citado `Seguro del Viajero' señala sólo indemnización para los pasajeros que cubren el importe del boleto dentro de cuyo costo va incluido el importe de la póliza y tienen derecho como indemnización máxima a $5,000.00 en caso de muerte.

El Código Civil señala (artículo 1915) para el caso de daño a las personas, indemnizaciones calculadas tomando como base las cuotas que establece la Ley Federal del Trabajo, pero cuando la utilidad o el salario que se percibe sea superior a $25.00 diarios, ésta será la base.

El propio Código Civil señala, en su artículo 1913, que el que use mecanismos, instrumentos o aparatos que por la velocidad que desarrollen, su naturaleza explosiva o inflamable, o por otras causas análogas, es responsable por el daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a menos que demuestre que se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima; es decir, se acepta la tesis del riesgo creado como causa de una obligación de contenido económico. Por otra parte el articulado del capítulo relativo a las obligaciones que nacen de los actos ilícitos señalan siempre será responsabilidad del dueño de la cosa responder el daño que cause a terceros; aunque en el texto del artículo 1913, cuando se trata de vehículos de motor, sólo es responsable el que los maneja, quedando por lo tanto liberado de la responsabilidad civil directa, el propietario del vehículo. Por último, el artículo 2647 del propio Código Civil, habla de la responsabilidad de los porteadores por daño a las personas por defecto de los conductores o de los transportes empleados, esto es, responde de daños a las personas de los pasajeros, lo que sirve de base para demandar la reparación, en los términos del artículo 1915.

Por otra parte, cuando se daña a las personas en un accidente de tránsito, se configura siempre un delito imprudencial sancionado con pena corporal y reparación del daño, que cuando deba exigirse a terceros propietarios de transporte de pasajeros se tramita como incidente y (artículos 29 y 30) conforme al Código de Procedimientos Penales, fijándose la reparación del daño causado con motivo de delitos de imprudencia, de conformidad con el Código Penal, esto es, tomado en cuenta la capacidad económica del obligado a pagar (artículo 31) y no las circunstancias de la víctima.

Por último, las normas que rigen en el Distrito Federal en materia de circulación de vehículos de motor, no contiene previsión alguna para proteger a las personas.

De todo lo anterior, es pertinente concluir que el tránsito de vehículos de motor, pese a

ser considerado un riesgo creado, en nuestro derecho positivo, carece de la reglamentación pertinente para proteger la vida, la salud y la integridad física de las personas, que es y debe ser considerada un bien de interés social.

La Ley que fija las bases generales a que habrá de sujetarse el tránsito y los transportes en el Distrito Federal, publicado el 23 de marzo de 1942, faculta al Departamento del Distrito Federal para expedir reglamentos sobre el tránsito y el transporte local, pero hasta la fecha los reglamentos expedidos no tocan el tema que venimos comentando.

En conclusión, es necesario establecer la obligación específica de los propietarios de vehículos de motor, sean para servicio particular o para transporte público, de responder por los daños que cause a terceros la circulación de éstos, ya que se trate de pasajeros del vehículo o no.

Existiendo todo un sistema de protección previsto y regulado por una Ley especial, como es el `Seguro de Daños a Terceros', que tiene por objeto la indemnización cuando se cause el daño previsto; y siendo indispensable amparar contra la insolvencia del responsable, el bien social que es la salud de los individuos; haciendo uso de las facultades que me confiere la fracción II del artículo 71 constitucional, me permito proponer a la consideración de ustedes la siguiente Iniciativa de reformas a diversas leyes a efecto de lograr el propósito anunciado: Artículo primero. Se adiciona el artículo 1932 del Código Civil para el Distrito y Territorios Federales con una fracción VII en los siguientes términos:

Artículo 1932. ... Igualmente responderán los propietarios de los daños causados...:

I. ......................................................................................................................................

II. .......................................................................................................................................

III. .......................................................................................................................................

IV. .............................................................................................................................................

V. ..............................................................................................................................................

VI. .................................................................................................................................................

VII. Por los vehículos de motor, en los términos que establezca la Ley y reglamentos que regulen el tránsito de dichas máquinas. Artículo segundo. Se adiciona la `Ley que fija las bases generales a que habrán de sujetarse el tránsito y los transportes en el Distrito Federal,' publicada en el Diario Oficial de 23 de marzo de 1942; con un artículo que será el número 14 en los siguientes términos:

Artículo 14. El Departamento del Distrito Federal expedirá un reglamento para establecer la obligación por parte de los dueños de vehículos de motor, destinados al transporte particular o al transporte público de pasajeros, para responder de los daños que se cause a las personas con motivo del tránsito dentro del Distrito Federal, atendiendo a las siguientes bases:

I. Todo propietario de vehículos de motor, sin excepción, deberá suscribir póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil por daño a las personas derivado de la circulación de su vehículo, excepto que demuestre que el daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima.

II. La póliza deberá cubrir los daños hasta por las cantidades siguientes:

a) $50,000.00. En caso de muerte o de incapacidad total y permanente y por cada persona dañada.

b) $30,000.00. En caso de incapacidad parcial permanente y por cada persona.

c) $20,000.00. Para curaciones hasta el restablecimiento total o la declaración médica de la incapacidad total o parcial permanente y por cada persona.

d) Podrá excluirse como beneficiario al propietario o al conductor del vehículo.

III. No podrá circular ningún vehículo no asegurado en la forma establecida, sancionándose administrativamente las violaciones a esta prohibición.

IV. Se establecerá un fondo de garantía para responder de los casos de que no sea identificado el responsable del daño causado por vehículo de motor o no esté asegurado. Dicho fondo se integrará con un porcentaje de las pólizas que se cubran por este seguro obligatorio.

V. El aseguramiento deberá responder de inmediato, sin más excepciones que las señaladas en la fracción I de este artículo; teniendo derecho de repetir, en los casos que proceda, de acuerdo con la Ley de la materia.

VI. Se establecerá un procedimiento expedito a fin de que las personas que sufran el daño puedan recibir inmediata y oportuna atención médica, con cargo al asegurador o, en su caso, al Fondo de Garantía;

VII. Establecerá un sistema para que el Fondo General de Garantía responda de los daños, cuando el asegurador se oponga a cubrirlos y la forma en que deberá resarcir el fondo; y

VIII. Establecerá la forma en que se determinará el monto del seguro para los transportes urbanos, en atención a las estadísticas sobre volumen de pasajeros, transportes y terceros dañados por dichos transportes, a fin de que ninguna persona quede sin protección.

Transitorios:

Artículo 1o. Estas modificaciones iniciarán su vigencia al tercer día de su publicación.

Artículo 2o. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con los artículos 35 y 52 de la Ley General de Instituciones de Seguros, deberá realizar los estudios pertinentes, a fin de que, en vista del volumen de operaciones, las pólizas del seguro de daños a terceros ocasionados por la circulación de vehículos de motor, se fijen en la cantidad mínima; autorizando a las compañías de seguros para la expedición de pólizas que contengan el aseguramiento por las cantidades previstas.

Diputada licenciada María Guadalupe Aguirre Soria."

-Trámite: A las Comisiones unidas de Justicia en turno y de Estudios Legislativos e imprímase.

Reformas a los artículos 271 y 272 del Código Agrario

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Víctor Manzanilla Schaffer.

-EL C. Manzanilla Schaffer, Víctor:

"Honorable asamblea:

Los suscritos, diputados de la XLVII Legislatura, por vuestro digno conducto y con apoyo en la fracción segunda del artículo 71 constitucional y la fracción segunda del artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, se permiten presentar a la consideración del H. Congreso de la Unión la presente iniciativa de Decreto que reforma el Código Agrario de los Estados Unidos Mexicanos modificando los artículos 271 y 272.

Consideraciones:

1. El proceso de redistribución de la tierra iniciado en México mediante la aplicación de la Reforma Agraria ha encontrado, a través de su propio desarrollo, fórmulas y medidas que le otorgan flexibilidad y eficacia. Una de estas fórmulas, incorporada a la legislación reglamentaria del artículo 27 constitucional a partir del Código Agrario de 1934, fue la creación de los nuevos centros de población agrícola ejidal, que resolvió el problema del `encasillamiento de los poblados en cuyo radio legal de afectación -establecido por el artículo 57 del Código Agrario- se habían agotado las superficies susceptibles de dotación o ampliación. En las reformas al artículo 27 constitucional se incluyó al nuevo centro de población, junto con los núcleos comunales y los dotados, como entidad legalmente capacitada para disfrutar en propiedad o administrar por sí bienes raíces. Esta modificación era necesaria en virtud de que la legislación reglamentaria había incluído como forma de dotación, en lugares fuera del radio legal, la creación de los nuevos centros de población ejidal.

2. A partir de lo anterior, el nuevo centro de población viene a ser una dotación extraordinaria entendiéndose por está la proveniente de superficies que se afectan fuera del radio legal, en beneficio del núcleo solicitante. El artículo 102 del Código Agrario en vigor señala que al conceder las dotaciones a nuevos centros de población, se tendrá en cuenta lo establecido en los artículos 58 (referente a la afectación de las propiedades estatales y municipales) y 60 (afectación proporcional de dos o más propiedades) de este Código'. En todo el texto del artículo 102 se habla de dotación a los nuevos centros de población y en el artículo 103 tácitamente se establece el carácter extraordinario de la dotación en los nuevos centros de población, en cuanto que en tales casos no podrán afectarse las tierras y aguas de las que legalmente debe dotarse o restituirse a otros núcleos campesinos. Las resoluciones presidenciales sobre creación de nuevos centro de población, dice el artículo 227 del Código Agrario, se ajustarán a las reglas establecidas para las dotaciones de ejidos, en cuanto a su contenido, publicación y ejecución.

Señala el precepto antes mencionado que las resoluciones presidenciales sobre creación de nuevos centros de población surtirán, respecto de las propiedades afectadas, los mismos efectos que las referentes a dotación de ejidos. Sustancialmente no existe ninguna diferencia entre ambas acciones agrarias, esto es, la que dota a un núcleo ejidal de las tierras y aguas que le son necesarias y la que crea -otorgándole bienes semejantes - un nuevo centro de población ejidal.

3. La incesante acción agraria de los regímenes revolucionarios -más de 70 millones de hectáreas repartidas hasta la fecha- va agotando paulatinamente las posibilidades de dotación y ampliación de ejidos, mientras la presión demográfica, particularmente intensa en nuestro país, crea nuevas necesidades en el campo. Se ha visto, en la práctica agraria de los últimos años, que la vía de los nuevos centros de población cobra cada vez mayor importancia, en virtud de que las tierras afectables, en los radios legales de los núcleos solicitantes, son cada día más escasas. Nadie ignora que en la Reforma Agraria está la base misma del desarrollo económico, al que condiciona y acelera. En este orden de ideas, la ley debe ser un instrumento adecuado y eficaz que otorgue a la autoridad agraria la posibilidad de llevar adelante la redistribución de la tierra y evite que los propietarios de predios cuya superficie excede los límites legales, burlen el derecho de los campesinos mediante el fraccionamiento, simulado o no, de aquéllos.

El Código Agrario nada dice respecto de un hecho frecuente en el proceso de creación de nuevos centros de población, que se presenta cuando el núcleo solicitante señala específicamente el predio que puede afectarse.

Un estudio de las solicitudes presentadas en los últimos años comprueba con precisión que una parte de los casos, el núcleo campesino que aspira a la creación del nuevo centro de población, señala en su solicitud el predio presuntamente afectable -práctica no prevista en el Código Agrario, pero consignada en la publicación de las solicitudes en los periódicos oficiales-. El artículo 272 establece que la solicitud deberá publicarse, como ya se ha dicho, en el Diario Oficial de la Federación y en el de la entidad federativa de la que sean vecinos los solicitantes, pero no especifica para quién o para qué surte efectos esa publicación. Esta omisión no es congruente con el texto del artículo 64 del Código Agrario, que en su fracción primera señala que la división y el fraccionamiento de los predios afectables no producirán efectos cuando se realicen con posterioridad a la fecha de la publicación de la solicitud relativa o del acuerdo que inicie el procedimiento de oficio.

4. De esta manera, la práctica demuestra fehacientemente que en un gran número de casos -lo que resulta grave en extremo- la publicación de la solicitud de creación de un nuevo centro de población, sólo viene a ser un incentivo para que los propietarios de predios legalmente afectables se fraccionen antes de la

resolución que podría dotar de tierra a las familias campesinas que carecen de ella. La omisión que se advierte en los artículos precipitados, impide la acción agraria y otorga a quienes violan la ley, esto es, a los que poseen tierra en exceso, un escape que con frecuencia utilizan en detrimento del del derecho social de los campesinos desposeídos. El artículo 271 del Código Agrario establece que cuando los estudios y proyectos formulados para la creación de un nuevo centro de población se envíen al Ejecutivo Local y a la Comisión Agraria Mixta de la entidad en cuya jurisdicción se proyecta el centro, simultáneamente se deberá notificar por oficio a los propietarios de predios presuntamente afectables que aleguen lo que a sus derechos convenga, en un plazo de 30 días. Es decir, la legislación agraria cumple las formalidades esenciales del procedimiento y respeta plenamente la garantía de audiencia dándole al propietario la oportunidad de defensa de su derecho; pero por este procedimiento el propietario dispone de tiempo suficiente para fraccionarse en pequeñas propiedades y burlar los derechos agrarios de los campesinos sin tierra.

Sin embargo, resulta jurídicamente incuestionable, que desde la publicación de la solicitud en la que un predio queda señalado hasta la resolución definitiva, la superficie en cuestión queda sujeta al resultado del procedimiento y no puede, por lo tanto, ser válidamente fraccionada.

Con base en las consideraciones anteriores y teniendo en cuenta el grave daño social que las omisiones precitadas producen y el obstáculo que suponen para la aplicación de la reforma agraria, presentamos a la consideración del Congreso de la Unión -con apoyo en la fracción segunda, del artículo 71, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos- la siguiente iniciativa de Decreto que reforma al Código Agrario en vigor, en sus artículos 64, 271, 272 y 275, para quedar como sigue:

Proyecto de Decreto:

Artículo primero. Se modifica el artículo 64 del Código Agrario, que deberá quedar en los siguientes términos: Artículo 64.

1. No producirán efectos los realizados con posterioridad a la fecha de la publicación de la solicitud, de la del acuerdo que inicie el procedimiento o de la notificación que por escrito haga el Departamento Agrario en los casos de los nuevos centros de población.

V. Las solicitudes de los nuevos centros de población que se publiquen señalando concretamente un predio afectable que se ubique en todo o en parte dentro de la misma entidad federativa en la residen los solicitantes, interrumpe plenamente la división o fraccionamiento de dicho predio. Cuando se señale en la solicitud un predio presunto afectable ubicado en distinta entidad federativa, no se interrumpirá el fraccionamiento a menos que la publicación de la solicitud sea seguida de notificación por escrito que el Departamento Agrario haga al propietario o poseedor del predio señalado.

Artículo segundo. Se modifica el artículo 271 del Código Agrario, que deberá quedar en los siguientes términos:

Artículo 271. Los expedientes relativos a la creación de nuevos centros de población se iniciarán a solicitud de los interesados, que podrán señalar el predio presuntamente afectable o declarar su conformidad de trasladarse al sitio que les sea asignado y su decisión de arraigar en él. Artículo tercero. Se adiciona el artículo 272 del Código Agrario, agregándole el siguiente párrafo, para quedar como sigue:

Artículo 272 .....................................................................................

El Departamento Agrario notificará en forma inmediata y por escrito al propietario o poseedor del predio que se pretenda afectar y a los campesinos interesados, otorgándoles un plazo de 30 días para que aleguen lo que a su derecho convenga.

Artículo cuarto. Se crea el artículo 272 bis en la siguiente forma:

Artículo 272 bis. Si la solicitud contiene el señalamiento expreso de un predio presunto afectable ubicado en todo o en parte dentro de la misma entidad federativa en que residan los solicitantes, la sola publicación de la solicitud surtirá el efecto de notificación para los propietarios o poseedores, quienes contarán con un plazo de 30 días para que expresen por escrito lo que a su derecho convenga.

Si el predio señalado en la solicitud se encuentra en distinta entidad federativa de la que residan los solicitantes, el Departamento Agrario procederá a notificar por escrito al propietario o poseedor, otorgándole el mismo plazo para que aleguen lo que a su derecho convenga.

Artículo quinto. Se modifica el artículo 275, suprimiéndole el párrafo segundo para quedar como sigue:

Artículo 275. Los estudios y proyectos formulados se enviarán al Ejecutivo Local y a la Comisión Agraria Mixta de la Entidad en cuya jurisdicción se proyecte el centro para que, en un término de quince días, expresen su opinión.

TRANSITORIO

Artículo único. El presente Decreto entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

México, D. F., a 22 de diciembre de 1969. - Diputado licenciado Víctor Manzanilla Schaffer. - Diputado ingeniero José de Jesús González Lárraga. - Diputado licenciado Florencio Salazar Martínez. - Diputado licenciado Rodolfo Virués del Castillo. - Diputado licenciado Manuel Iglesias Meza. - Diputado licenciado Guillermo Cosío Vidaurri. - Diputado licenciado Horacio Hidalgo Mendoza. - Diputado Sergio Butrón Casas. - Diputado Ma. Elena Jiménez L. - Diputado Refugio Esparza Reyes . - Diputado profesor Enrique Redentor Albarrán García." -Trámite: A las Comisiones unidas de Asuntos Agrarios y de Estudios Legislativos e imprímase.

DICTAMEN DE LA PRIMERA LECTURA

Pensión

-El C. secretario Sojo Anaya, Andrés:

"Segunda Comisión de la Defensa Nacional. Honorable Asamblea:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 del Reglamento Interior del Congreso, el C. presidente de esta H. Cámara de Diputados acordó se turnara a la Segunda Comisión de la Defensa Nacional que suscribe, el expediente que contiene la solicitud de pensión vitalicia que con fecha 29 de noviembre del corriente año, presentó la C. Enriqueta Díaz Soto Ugalde, como hija del extinto licenciado Antonio Díaz Soto y Gama.

La interesada se encuentra actualmente en una situación económica difícil y, por tal motivo, suplica se le otorgue la pensión que solicita.

Es conocido por casi todos los mexicanos que el extinto licenciado Soto y Gama fue uno de los precursores de la Revolución Mexicana; fue diputado al Congreso de la Unión de 1920 a1928, y las diferentes labores que desarrolló en beneficio de la patria, lo hizo acreedor a que el H. Senado de la República le otorgará la Medalla `Belisario Domínguez'.

Esta Comisión, con apoyo en el artículo antes invocado , considera que es de justicia, al reconocer plenamente la labor desarrollada por el extinto, conceder a su hija, la señorita Díaz Soto Ugalde, la pensión que solicita, por lo que se permite someter a la consideración de la honorable Asamblea el siguiente proyecto de Decreto:

Artículo único. Por la valiosa labor que desarrolló en beneficio de la patria el extinto licenciado Antonio Díaz Soto y Gama, se concede a su hija la señorita Enriqueta Díaz Soto Ugalde, pensión vitalicia de $950.00 (novecientos cincuenta pesos 00/100) mensuales. Esta pensión le será pagada íntegramente por la Tesorería General de la Nación.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D.F., a 1o. de diciembre de 1969. - Diputado Elpidio Perdomo García. - Diputado Juan C. Peña Ochoa. - Diputado Hesiquio Aguilar Marañon."

Trámite: Primera lectura.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

Egresos de la Federación

El C. Presidente: Estando impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados este dictamen, sírvase la Secretaría preguntar a la Asamblea si se dispensa su segunda lectura para entrar de inmediato a su discusión. -El C. secretario Sojo Anaya, Andrés: Por instrucciones de la Presidencia se pregunta a la Asamblea si es de dispensarse la segunda lectura. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

Dispensada.

Está a discusión el dictamen en lo general.

El C. presidente: Se abre el registro de oradores.

Se han inscrito para hablar en lo general en contra de este dictamen , los CC. diputados José Angel Conchello y Juan José Hinojosa Hinojosa. Para hablar en pro, los CC. diputados José Arana Morán, Ignacio González Rubio, Manuel Iglesias Meza y Fernando Córdoba Lobo. Tiene la palabra el C. diputado José Angel Conchello.

El C. Conchello Dávila, José Angel: Señores diputados: aunque no fuera sino por razones legales, el Presupuesto de Egresos de la Federación debiera ser rechazado hasta que no cumpliera con ellos. Pero más allá del mero Presupuesto de Egresos, debemos denunciar una vez más que por nuestra equiescencia constante, hemos sido, primero, de una gran anarquía en el manejo del erario federal, y segundo, en una grave desorientación en la política económica del actual sexenio.

Tal vez una de las razones en donde esté nuestra culpabilidad, nuestra responsabilidad, está en ese divorcio que existe, que ha existido en lo que va de este sexenio entre el presupuesto de Egresos de la Federación y el dictamen de la Cuenta Pública que lo enjuicia un año después.

Dos documentos, presupuesto y dictamen que debiendo ser sucesivos concatenados el primero con referencia al segundo, perdón, le segundo con referencia al primero, no tienen ninguna relación, el presupuesto ignora el dictamen de la Cuenta Pública y el dictamen de la Cuenta Pública ha ignorado la mayoría de las veces el Presupuesto. Cuando se nos envía un Presupuesto, este hace referencia únicamente al presupuesto anterior. Al documento mandado por la Secretaría de Hacienda. No al dictamen de la Cuenta Pública, donde realmente está lo que ha ocurrido. Así, desde 1965 se dijo que el gasto total directo de la Federación asciende a 17,000 millones de pesos, que significa un aumento de 1,900 en relación con el Presupuesto aprobado. Se está hablando del Presupuesto aprobado. Para 1966 se dijo que en relación al presupuesto de 1965, se propone un aumento de 15,000 millones, de los cuales corresponden 2,277 al gobierno federal. Se vuelve a hablar del presupuesto aprobado en 1965, pero ¿qué ocurrió en el año de 1965?, que el gasto del Gobierno había sido 19,000 pesos mayor que se había autorizado el Presupuesto. Que la recaudación, la recaudación ordinaria del Gobierno Federal había sido de 22,000 millones de pesos. Sin embargo, como no se tomó en cuenta el dictamen de la Cuenta Pública ,para el siguiente año se pidieron 20,132 millones de pesos. Es decir, menos de lo que se había recaudado el año anterior. Un divorcio entre el Presupuesto y la realidad ejercida como si el Presupuesto no tuviera obligación de revisar la realidad mexicana para corregirse y enmendarse, y lo

que ocurrió en 1966, volvió a ocurrir en 1967. El proyecto de Presupuesto dijo que en relación al monto aprobado en 1966, el aumento del gasto del Gobierno Federal es de 1,976 millones. Es decir, se hace referencia a lo que aquí se autoriza pero no lo que en realidad se estaba gastando porque, el año anterior, se habían gastado 32,000 millones de pesos y, sin embargo, se pedían únicamente 22,000 millones de pesos como autorización. Y para 1968 volvió a ocurrir lo mismo, cada año es mayor la diferencia, mayor la brecha que existe entre lo que se nos pide de autorización para gastar y la realidad que está gastando. En 1965 se pidieron 17,000 millones, se gastan 36; en 66 se piden 20, se gastan 32; en 67 se piden 22, se gastan 40; en 68 se piden 24, se gastan 42; el presupuesto sigue por su lado y la cuenta pública sigue por el suyo.

Si el Secretario de Hacienda viera con las disposiciones de la Ley Orgánica y viera cuál en su recaudación real, tendría que reformar los presupuestos que cada año nos piden. Esa independencia entre una y otra cuentas, entre la cuenta previa y el balance posterior, es lo que lleva a situaciones de absurdo total, a situaciones injustificables desde el punto de vista presupuestario. Por ejemplo, para el año entrante se solicita en la partida de Presidencia de la República, un egreso de 75,000 - perdón de 75 millones - , pero ya hace dos años, en 1968, esa misma dependencia gastó 224 millones. Que va a haber una contracción en las actividades de la Presidencia de la República a tal grado de que se reduzca a más de la cuarta parte o es simplemente que no se toma en cuenta el informe que nosotros rendimos de la Cuenta Pública para sobre esa base hacer una nueva estimación.

Otra partida igualmente ilógica del Poder Legislativo. Para el año entrante se solicita una autorización de 85 millones. Hace dos años se gastaron 93 millones de pesos. Estamos pidiendo para un ejercicio dos años posterior, una cantidad menor de la que ya gastamos. Sin embargo, si seguimos la historia del presupuesto previo, veremos que es congruente consigo misma, una más que nos hace pensar en esa falta de seriedad. Para Hacienda se pide para el año de 1970, 835 millones de pesos; sin embargo, hace dos años, de acuerdo con el dictamen de la Cuenta Pública, a Hacienda se le asignaron 1,827 millones de pesos; es decir, hace dos años, más del doble de lo que se está solicitando para el año entrante.

Todo ello, señores, es porque el dictamen no cumple con la Constitución, y el Presupuesto no cumple con la Ley.

El dictamen no cumple con la Constitución porque la fracción I del artículo 65 dice que el Congreso se reunirá el día 1o. de septiembre de cada año, etc., etc., para revisar la Cuenta Pública del año anterior, que será presentada a la Cámara de Diputados dentro de los diez primeros días de apertura de sesiones.

La revisión dice textualmente: "Nuestra Constitución no se limitará - pero por lo pronto allí comienza la obligación - , no se limitará a investigar si las cantidades gastadas están o no de acuerdo con las partidas respectivas del presupuesto, sino que, además, verá la justificación y exactitud de los gastos. La primera revisión, la primera constatación que debe hacer nuestro dictamen, es referirse al presupuesto anterior, y salvo dos dictámenes, el de 65 y el de 67, que dedican menos de cinco renglones a mencionar el presupuesto, sólo en uno de los anexos se habla de los ejercido en comparación con lo autorizado.

El dictamen ejerce; lamentablemente es sólo el control administrativo del gasto, pero no el control legislativo que es el más importante. El dictamen se hace con criterio de tenedor de libros, diciendo que las partidas coinciden con las autorizadas; pero se refiere a autorizaciones internas y no a autorizaciones del Poder Legislativo, que es el que tiene que llevar ese control. Por otra parte, el dictamen, al no cumplir con la Constitución, da pábulo a que el presupuesto no cumpla con la ley. Todo presupuesto de egresos debe atenerse a lo dispuesto en la ley reglamentaria del Presupuesto de Egresos de la Federación, que dice que para los efectos de esta ley, "proyecto de presupuesto de egresos de la Federación es el conjunto de documentos preparados por el Ejecutivo para presentar ante la Cámara de Diputados". El artículo 16 dice: "Los documentos que presentará el Ejecutivo, de acuerdo con el mandato anterior, son: Los Estados que a continuación se exponen: a) comparación de las estimaciones y recaudaciones de ingresos del ejercicio pasado, con las estimaciones del ejercicio en curso y del siguiente; comparación de las previsiones de egresos y del ejercicio real en el último año, con las previsiones de los ejercicios presentes y venideros; comparación de los ingresos con los egresos en los tres años siguientes".

Revisen ustedes el presupuesto de pies a cabeza, de punta a cola. No hay ninguna mención a lo realmente ejercido, a lo realmente gastado. Hay un total olvido de la ley que rige la preparación del presupuesto de egresos de la Federación, y no puede ser que esa ausencia se deba a falta de información, puesto que a ustedes les consta, el 1o. de septiembre de cada año, el Presidente informa a la nación cuál ha sido la recaudación de los primeros 8 meses de ese año, y lo dice al día siguiente en que se han completado esos 8 meses. Es simplemente olvido de una disposición que si hubiéramos tenido a la mano, de una serie de datos que si la Secretaría de Hacienda hubiera tomado en serio, hubiera permitido corregir gravísimas deficiencias en el manejo de los dineros del pueblo.

Por esa razón, señores, pienso yo que por esa razón es que hay tan gran diferencia entre lo autorizado y lo gastado.

Por esa razón es que la nave del erario federal da tan tremendos bandazos. Solían decir los antiguos espartanos que el erario de su ciudad era un poco como la madriguera de los leones, en que se veían las huellas de lo que

entraba, pero no se veían las huellas de que nada saliera.

Con el presupuesto nos pasa lo mismo. Teóricamente estamos viendo las huellas de entrada; estamos dando la autorización; sin embargo no se ven las huellas de la salida. Por eso también por la falta de esos datos, que en el dictamen de la cuenta pública de 65, el 66% de las asignaciones presupuestales fueron a tres partidas cuyo destino exacto se ignora, que son: Erogaciones adicionales, cuenta pública e inversiones. Y en el año siguiente, en 66, representaron el 56% de todo el egreso realmente efectivo. Y en el año siguiente fueron el 61% de todo el egreso. Tres partidas nebulosas que a nosotros no nos indican el destino real de los centavos. Y en el año de 68 fueron el 48%.

Esa vaciedad en los elementos de juicio; esa falta de hilos conductores para poder decidir nosotros, y a nuestra vez que lo sepa el pueblo, es lo que ha motivado esa falta de precisión en el manejo de los dineros del pueblo, y en cierta forma explica el porqué a pesar de la magnitud del presupuesto, no se han logrado los resultados prácticos que el país espera.

Si en cada uno de los años nosotros autorizamos aquí una determinada cantidad para inversiones que supuestamente es un renglón muy meditado, un renglón muy sopesado, un renglón muy importante, la peor confesión de que no hay trayectoria definida en materia de manejo del erario, es que es uno de los renglones que más se disparan. Por ejemplo en 65 se autorizaron 764 millones para inversiones y se gastan 5,559 millones. No había precisión de un año para otro para que tres días después de que aquí aprobamos una cosa se comience a realizar otra totalmente distinta, en 1966 autorizamos 889 y se gastan 4,000; en 1967 autorizamos 1,700 y se gastan 4,900, para 1970 autorizamos 2,215 ¿cuántos se gastarán? Es necesario que el señor Secretario de Hacienda cumpla con lo dispuesto en la ley reglamentaria del Presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de que nosotros, representando al pueblo, podamos decidir sobre el manejo de los dineros del público.

Mientras no tengamos esa información, mientras se siga violando la ley, no podemos en conciencia aprobar ese Presupuesto. Invítese si se quiere al Secretario de Hacienda, que ya lo autoriza el artículo 26 de la Ley, a que venga y nos muestre esos estados que hacen falta y entonces, sólo entonces, podremos aprobar el Presupuesto de Egresos; mientras tanto, tendremos que votar en contra. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: Para hablar en pro del dictamen tiene la palabra el diputado José Arana Morán.

El C. Arana Morán, José: Señor presidente, señoras y señores diputados: La objeción, o las objeciones que ha venido a hacer a esta tribuna el señor licenciado José Ángel Conchello Ávila son objeciones que año con año se han venido haciendo al Presupuesto de Egresos y que en esta ocasión se han encauzado, se han canalizado más que al Presupuesto de Egresos hacia la Cuenta Pública que no discutieron en su oportunidad. Es conveniente para orientar debidamente el debate, la teoría de los sistemas de presupuestos. Vuelve frecuentemente la existencia de la formulación del presupuesto tomando como base los objetos de gastos, la clasificación funcional por unidad de organización hasta llegar a lo que se conoce con el nombre de presupuestos de productividad que enfatiza lo que el gobierno hace o ejecuta en vez de lo que el gobierno compra, cambiando tónica de los medio de cumplimiento al cumplimiento en sí. Es decir, la clasificación debe ser por lo tanto diferente a la que se basa en objetos de gastos clasificados por mí. La clasificación por objetos muestra lo que compra el gobierno pero no muestra por qué, tampoco muestra la naturaleza de los programas gubernamentales o lo que se haya logrado con ellos. El presupuesto de Programas está constituido por amplios costos sumarios que pueden obtenerse agregando los costos de las utilidades que forman al conjunto. Por otro lado, un presupuesto de programas puede terminar en amplios costos del programa. No es necesario extenderlo o formarlo sobre unidades de ejecución pudiendo suceder en algunos casos que el detalle sobre la ejecución o cumplimiento no sirvan ningún propósito. Los programas presupuestales son inminentemente futuristas, constituyen una proyección de la política económica y social de un gobierno.

En la preparación de estimaciones presupuestarias deben preceder y establecer la estructura los programas, y dentro de la estructura se hará la evaluación de los logros.

Los hechos que se refieren a los presupuestos de ejecución no son juicios acerca de los programas y no deben considerarse como tales. Los juicios de valor se llevan a cabo en la mente humana. Estos pueden descansar, en parte, sobre el número y tipo de las cosas hechas pero pueden recibir en ellas sólo por imputación. Por lo tanto es inútil buscar una unidad homogénea del producto final que sirva para medir cualquier concepto presupuestario. Lo mejor que se puede hacer es medir una variedad de cumplimientos específicos que puedan facilitar la formación de juicio en cuanto a que los propósitos gubernamentales se han alcanzado o se han dado pasos tendientes a alcanzar las metas propuestas.

En un gobierno que por naturaleza es complejo, no es posible definir todas las actividades en términos de propósito, ni menos en un país en formación como el nuestro, como tampoco lo son los procesos o proyectos. Bajo estas circunstancias el programa de actividades debe conservar cierta flexibilidad al medir los componentes de los programas.

El análisis del presupuesto debe también enfocarse considerando que el mismo tiene una función política, económica y jurídica, este concepto es producto de la evolución y del principio que se utilizó originalmente designando como presupuesto únicamente las estimaciones anticipadas de los ingresos y egresos de una entidad pública.

De una simple presentación de cifras, con finalidades contables y de orden administrativo el Presupuesto ha evolucionado a ser la expresión de un programa de la política social y de acción económica del Estado, para aplicarse dentro de un período determinado, de acuerdo con las funciones atribuidas al propio Estado por el orden jurídico, pero aplicando éste en forma tal que sin violar la ley se mantengan formas dinámicas en los manejos del ingreso y del egreso público que permitan sin tropiezos cumplir con el fin propuesto.

En atención a que las necesidades sociales resultan superiores a los recursos de los Estados que, por cuantioso que parezca frente a aquellas necesidades siempre resulta limitado, ello impone la necesidad de jerarquizarlos.

La determinación jerarquizada del gasto es una expresión política concreta del presupuesto, representa el programa de acción y los fines que el Estado, razonadamente, se propone alcanzar atendiendo a los aspectos de la vida económica y social del país, que afectan los niveles básicos de la población.

El programa del gobierno federal es perfectamente conocido por esta H. representación nacional, al escuchar cada seis años en este recinto el programa de gobierno que cada presidente de México da a conocer al tomar posesión de su cargo; al conocer cada año los informes del Ejecutivo Federal; al recibir los informes de las secretarías de Estado y a través de la prensa nacional, que reiteradamente ha publicado el programa que la Secretaría de la Presidencia de la República ha dado a conocer el presupuesto del gasto se maneja y se prevé a la opinión pública.

Tomando como base este concepto de lo que es un presupuesto, tenemos también que hacer las consideraciones de las razones por las cuales el presupuesto del gasto se maneja y se prevé en forma muy conservadora.

El Presupuesto de Egresos de la Federación se formula siempre tomando como base los ingresos que se tiene la certeza se podrán obtener. De otra forma, se correría el riesgo de lanzar al Gobierno Federal a un gasto cuya fuente de recursos que le respaldara no estuviera garantizado y, por lo tanto, ya iniciado el ejercicio del gasto podían presentarse desniveles presupuestarios de consecuencias gravísimas.

De presentarse una situación como la apuntada, se tendrían que recurrir, como ya sucedió en el pasado, a limitar el gasto público, una vez que se encontrara en pleno ejercicio, como, por ejemplo, se puede citar que cuando la Secretaría de Hacienda, por haber presupuestado un gasto con base en el cálculo optimista del ingreso, y al no cumplirse este último, hubo necesidad de reducir los sueldos de personal federal, lo cual ocasionó serios trastornos en la actitud de éstos para con las funciones que tenían a su cargo. Actualmente una decisión como la apuntada, sería prácticamente imposible e inconveniente, ya que con toda seguridad ocasionaría graves trastornos (por ejemplo, paros y huelgas de maestros, médicos y enfermeros, etc.).

Otro caso que se puede mencionar es lo ocurrido en el año de 1960, en el cual también se presupuestó el Gasto Público con base en un ingreso optimista, y al no cumplirse éste hubo necesidad de reducir las obras públicas que ya se encontraban en proceso, lo cual ocasionó una gran lesión en la eficiencia del gasto de inversión al tener que suspenderse obras, cuya terminación se difirió y que su puesta en marcha nuevamente originó fuertes gastos adicionales.

Por las razones apuntadas, como ya se dijo, es necesario presupuestar un gasto cuyo ejercicio pueda llevarse a cabo con absoluta certeza y no incurrir en una situación que ponga en peligro el desarrollo económico del país.

Lo expuesto anteriormente explica por qué el Gasto Público que se presupuesta para cada año es, por regla general, inferior al que efectivamente se lleva a cabo. Sin duda es mejor que se planee el gasto sobre bases firmes y en caso de haber ingresos que excedan a los previstos, éstos se vayan aplicando con las limitaciones que la propia Cámara de Diputados impone al Ejecutivo a través del artículo 3o. del Decreto que aprueba el Presupuesto de Egresos, en vez de lanzar un gasto cuya fuente de recursos sea incierta.

Como la obtención de créditos por el Gobierno Federal depende de infinidad de factores, muchos de ellos no controlables, no es posible garantizar su consecución y, por lo tanto, sería temerario incluir la aplicación de los mismos como gasto aprobado, antes de tener la certeza de contar con los recursos.

Otra razón por la cual los gastos reales resultan superiores a los que se consignan en el proyecto de Presupuesto de Egresos, es que en este último no se incluyen las operaciones virtuales que se reflejan tanto en el ingreso como en el gasto. Un ejemplo de este tipo de operaciones virtuales son los subsidios que se otorgan por el importe de los impuestos de importación y de exportación tanto a los industriales (compras de maquinaria, de materias primas, etc.) para que desarrollen actividades que es necesario se impulsen en el país como a los exportadores para que puedan llevar sus productos a los mercados internacionales en un plano de competencia y de esta forma se obtengan divisas que fortalezcan nuestra balanza de pagos. Igual ejemplo puede darse con relación a la participación que de los ingresos federales reciben los Estados y los Municipios.

Otra de las razones por las cuales existen discrepancias entre el Proyecto de Presupuesto y lo que se refleja en la cuenta pública, es el hecho de que el Gobierno Federal obtiene créditos en numerosas ocasiones para pagarse en el curso del mismo ejercicio, y el ingreso del producto de estos créditos se refleja como un ingreso por concepto de colocación de empréstitos, y la liquidación de los mismos se refleja como un aumento en el gasto por concepto de pago de Deuda Pública.

Esta situación es frecuente, porque los meses en los que se obtiene el ingreso no siempre concuerdan con los meses en los que se efectúan las erogaciones y por lo tanto es necesario

recurrir al crédito para financiar los faltantes temporales que se presentan durante el año; así tenemos que un crédito de 100 millones de pesos que se obtiene en el mes de enero, se cubre en el mes de febrero y nuevamente se vuelve a obtener en febrero, para cubrirse en marzo, y así sucesivamente hasta llegar a diciembre, ocasiona que los ingresos que contablemente se reflejan en la cuenta pública sean del orden de 1 100 millones de pesos y el gasto que se refleja contablemente también en la cuenta pública, sea de otros 1 100 millones, cuando en realidad, de hecho, no se aumentó el ingreso ni el gasto.

En los renglones de ingreso, en los que existen mayores discrepancias entre los datos de presupuesto y de cuenta pública son: Impuestos al gasto... (impuestos de importación y de exportación) y colocación de empréstitos. Los rubros de gastos, en los que también se encuentran discrepancias elevadas, son: Transferencias (subsidios virtuales), amortización de deuda e inversiones.

El señor licenciado Conchello estuvo señalando datos concretos del presupuesto, y entre otros se refiere a las erogaciones adicionales como partida presupuestaria, cuando en realidad es un rubro, un concepto; no es una partida.

Hechas estas aclaraciones, yo solicito a la honorable Asamblea la aprobación del proyecto de dictamen. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra para hablar en contra del dictamen el C. diputado Juan José Hinojosa Hinojosa.

El C. Hinojosa Hinojosa, Juan José: Señor presidente, señores diputados: Esta es la última ocasión en que subo a esta tribuna. Termina así la deslumbrante aventura personal de haber sido diputado federal en la XLVII Legislatura. No se puede resistir al paréntesis emocional de pensar que tal vez sea ésta también la última ocasión en que ocupe esta tribuna como diputado. A través de estos tres años, hemos convivido, viéndonos todos los días de sesión. A veces también fuera de sesión. Cada quien en su trinchera, se han cultivado amistades. No en la truculenta distinción de Octavio Hernández, de demonios y ángeles, sino amigos de carne y hueso. Con nuestros defectos y con nuestras cualidades. La vida nos va a dispersar, también ustedes dejarán de ser diputados. Nos volveremos a encontrar, tal vez en la calle. Recordaremos anécdotas, puntos de vista sucedidos. Tal vez, por qué no, y tómenlo en serio, una vez nosotros, los de Acción Nacional en el Poder, los recibimos a ustedes con mucho gusto, porque no admitimos la truculenta definición de Octavio Hernández, sino simplemente hombres de carne y hueso que cultivamos buena amistad y que tratamos cada quien en su trinchera, sin desviación, sin claudicaciones de servir a México; pero por supuesto, no he venido a pedir la palabra para hacer una despedida, máxime si en una de esas el Presidente me empieza a contar el tiempo, he pedido la palabra para hablar en contra del presupuesto. Es el último presupuesto que ustedes van a aprobar. Recuerdo el de hace tres años, el de hace dos y éste. Allá por el día 15 de diciembre a ocho columnas, aparece que la Secretaría de Hacienda envía a la Cámara de Diputados el Presupuesto para el año siguiente. Se plantean los mismos clichés. La educación ocupa el primer lugar en el Presupuesto porque la Revolución se hizo precisamente para incorporar a la mayor cantidad de mexicanos a la educación y este Régimen Revolucionario hace todo lo posible porque haya muchos niños y muchos adultos que se eduquen correctamente. El mismo cliché en contraste y vean los periódicos de hace tres años y de dos y de uno, digo, todavía no voy a hablar de historia sino de cosa presente, siempre la misma cosa en contraste el Presupuesto para la Defensa Nacional ocupa el mínimo espacio del dinero porque realmente la Revolución triunfante no necesita del Ejército, sino simplemente como una institución simbólica.

Últimamente se agrega como cliché constante, permanente en que los gastos de administración son los menos caros dentro del presupuesto y al siguiente año nuevamente el presupuesto a la Cámara de Diputados, nuevamente el cliché de la Educación, de la Defensa, de la Administración, del equilibrio, de la Deuda Pública; llega a la Cámara de Diputados el presupuesto hace 3 años, hace 2, hace 1. Estoy haciendo historia reciente, después me remonto más atrás. El Secretario con un prodigio de lectura lo lee rápido, mientras los diputados y yo - digo yo también, parejos - platicamos de la noche anterior, del día anterior, de la próxima iniciativa, de todo, mientras el Secretario está lee y lee el Presupuesto. Pasa a las Comisiones respectivas, viene el dictamen, otra vez los secretarios a leerlo, simplemente si ustedes se acuerdan de este último se leyó sin números, nomás los puros rubros y nosotros platicando lo que habíamos hecho anoche, y antenoche y de las posadas y de la gripa y de la influenza y de todo menos de estar escuchando el Presupuesto. Y es correcto, que estemos platicando de esto porque es absurdo que se lea el dictamen. Se habló al principio de esta Legislatura de que se compraron computadoras, yo he visto una cosa prodigiosa de que en 15 minutos le entregan a uno la versión taquigráfica del discurso, como que esto empieza a evolucionar. Sin embargo, no se atreven ustedes a modificar un reglamento que es definitivamente obsoleto. Un reglamento que ya no tiene sentido, que probablemente, probablemente, fue bueno con don Porfirio Diaz pero ya no es bueno con Díaz Ordaz. Con un padecimiento de anquilosamiento progresivo se resisten ustedes a modificar un artículo del reglamento que es obsoleto, que es absurdo y que exige que se lea un presupuesto y luego se lea un dictamen que nadie le pone cuidado. Por qué este anquilosamiento, por qué esta residencia de ustedes, digo de la mayoría, para modificar el reglamento, no pasa nada si lo modifican, es simplemente adecuado a una época moderna. Yo me pregunto: Honradamente, seriamente, austeramente, ¿qué no serían las gentes del PRI que trajeron a Maximiliano? Por qué esa actitud cerrada de no

querer evolucionar, por qué ese anquilosamiento, por qué esa resistencia a los cambios, por qué ese muelle de dejar pasar las cosas. No se atreven señores, a modificar un reglamento que ustedes viven todos los días, los cuatro meses de sesiones, sabiendo que es un reglamento definitivamente obsoleto.

Luego viene el debate, se abre el debate. El Presidente, lo mismo mi amigo el Presidente actual, que no es ni ángel ni demonio, es mi amigo. No creo en las definiciones truculentas y sombrías de Octavio Hernández. Pregunta muy solemne: Como que ya está impreso el Presupuesto, se dispensa la segunda lectura. Pregunte la Secretaría, en votación económica.

El primer año, pues todavía están ustedes un poco desencanchados y miraban al mero mero a ver si levantaba la mano. Un a vez que el mero mero levantaba la mano, todos levantaban la mano. El segundo año ya estaban más encanchados. Se pregunta si se dispensaba la segunda lectura, y todos levantaban la mano dispensando la segunda lectura.

Si a todos los dictámenes, incluyendo el presupuesto, se les dispensa la segunda lectura mediante esa pregunta del Presidente, ¿por qué se resisten a cambiar el reglamento? ¿Por qué lo dejan si no lo van a cumplir, si es obsoleto, si es absurdo, si fue bueno en el porfiriato, pero no es bueno con Díaz Ordaz?

Empieza el debate. Nos inscribimos los diputados de Acción Nacional en contra; alguna vez Sánchez Cárdenas, que además la primera vez lo hizo muy bien. Cuando... Bueno, mejor no digo nada.

Nos inscribimos en contra, ustedes, La Comisión se inscribe en favor. Y empieza el debate. Escuchan ustedes nuestros argumentos como quien ve llover bajo buen techo. Damos nuestros puntos de vista, insistimos en ellos, señalamos discrepancias, la Comisión contesta, a veces con el método Lendorf (?), otras veces con acierto e inteligencia. Tres del pro, tres del contra; a veces se prolonga el debate y vienen los de la Comisión, muy solemnes, pero muy solemnes dicen - como lo acaba de decir ahorita Arana -: "Y vengo a pedir a ustedes que aprueben el presupuesto". Como si tuviera todavía dudas de que ustedes no van a aprobar el presupuesto. Si evidentemente está definitiva y previamente aprobado. No hay necesidad de esa insistencia: "Y vengo a pedir". Lo acaba de decir el diputado Arana. Y si ustedes examinan el "Diario de los Debates", es igual: "Y vengo a pedir que aprueben el presupuesto", y vienen a pedir que aprueben el presupuesto. Y lo que es el presupuesto, programa, estructura, lo que debiera ser - y aquí cito a Sánchez Cárdenas que me impresionó el primer año - un gran debate público, donde todo el pueblo participe, donde conozca y se solidarice con el programa del Ejecutivo, se convierte en esta rutina que yo he descrito y que ustedes en conciencia tienen que aceptarme que es cierto lo que he dicho, que cada año se sujeta a la misma rutina, que cada año termina con la aprobación. Debiera ser un debate público simplemente porque todos los miles de millones de pesos de que habla el presupuesto da la sensación, sobre todo cuando se lee el dictamen, siempre tan elogioso, tan tierno, tan dulce para el Ejecutivo, da la impresión de que el Ejecutivo por las noches, en el silencio, saca una varita mágica y crea dinero, 25 o 30 mil millones de pesos. No, el presupuesto no surge de una varita mágica que tiene el Ejecutivo; es el esfuerzo combinado de todos los mexicanos que pagamos impuestos; de cada uno de ustedes, señores diputados, que pagan impuestos, mío que pago impuestos, del obrero, del campesino, del que compra, del que vende, la suma de todos esos impuestos es lo que integra el presupuesto. Por eso debiera ser motivo de un gran debate público, para solidarizarnos en el esfuerzo, para aceptar el reto, para entender que no somos menores de edad, que deseamos que el Ejecutivo sea nuestra amorosa nana, siempre cariñosa, buena y sobre todo inteligente y eficaz; sino que es diálogo en el esfuerzo, lucha y entrega. El Ejecutivo con su actitud y su actividad, nosotros con nuestro esfuerzo. Eso debiera ser el debate del presupuesto y no esta rutina, no este venir a suplicar que se apruebe el presupuesto, sino a abrir el debate público, incorporar al pueblo de México a este esfuerzo. Lo dije hace un año, creo que lo dije hace dos, hoy lo repito: ¿Ustedes creen, señores de la mayoría, que el Ejecutivo se va a enojar si ustedes le hacen algunas preguntas? Yo no creo que el Ejecutivo se enoje, sino, no se trata de que me vaya a contestar la Comisión, porque no estoy haciendo una afirmación, pero por ejemplo, si nosotros le preguntáramos al Ejecutivo, el presupuesto destinado a la Secretaría de Salubridad y Asistencia, la cenicienta de las Secretarías, ¿por qué tal cantidad? ¿Corresponde realmente a las necesidades asistenciales de México? ¿Ese presupuesto está bien asignado para aquellos que no están bien protegidos ni por el ISSSTE ni por el Seguro Social? ¿Qué posibilidades hay de incrementar el régimen asistencial? ¿Que posibilidades hay de aprovechar estructuras existentes para mejorar el régimen asistencial? Digo, y así con este buen modo, sin irse a poner al brinco con el Ejecutivo, que aparte con la sirvienta pues nunca hay que pelearse. ¿Qué se enojaría el Ejecutivo porque ustedes le hicieran estas preguntas?

Es simplemente el mismo anquilosamiento. Más fácil levantar la mano, y decir apruebo, que iniciar un diálogo de poder a poder. Y en última instancia, si se enoja el Ejecutivo, pues allá él; al fin de cuentas también nosotros somos poder, porque la Revolución, entre las cosas para las que se hizo, fue para lograr la división de poderes. Y parece que en ese aspecto todavía no llega el agua lustral de la redención revolucionaria sobre la división de poderes.

El Poder Legislativo, digo por lo que aquí se ve, por lo que se refiere al presupuesto, parece ser que sigue siendo idéntico al Poder Legislativo anterior a la Revolución. Será mera coincidencia, como dicen en las películas, pero los diputados del porfiriato invariablemente le aprobaban a don Porfirio el presupuesto, y los

diputados de la revolución, invariablemente le aprueban al presidente en turno el presupuesto.

Insisto, puede ser que como en las películas sea una mera coincidencia, pero la coincidencia es permanente, y no ha podido redimir todavía la Revolución esta área de la división de los poderes. Esto es lo que pretendemos. No se trata de que vengan aquí a contestar la interpelación con grandes números. Ni tampoco, como ya me lo imagino que van a decir, que desplegué chistes de mal gusto y esas cosas. Aguanto de antemano porque además es cierto, pero yo los llamo a la reflexión. Ya es el último que van ustedes a aprobar. No vayan a pensar que soy tan ingenuo como el anterior o los anteriores, que les vengo a decir que por favor no aprueben el presupuesto. Como ellos dicen "por favor aprueben el presupuesto". No, ya está predeterminado. Por tercera vez lo van a hacer. Igual que lo hicieron los diputados del porfiriato, pero pensemos, reflexionemos sinceramente si sería malo para México una auténtica división de poderes. Reflexionemos honradamente, mexicanamente si sería malo abrir un gran debate popular en torno al presupuesto, reflexionemos honestamente si sería malo incorporar a todo el pueblo de México a través de esta representación nacional como ustedes la llaman, o como ustedes dicen. Incorporado al reto que representa el crecimiento económico de México. Dejo estos puntos de vista como reflexión final. Van a aprobar otra vez el presupuesto, ojalá que queden en el ambiente estas ideas, no como remordimiento, que eso sería hacer concesiones a las truculencias de Octavio Hernández, sino como reflexión sincera y honesta para que el partido gobierne, entienda, el valor que podría tener para México una auténtica división de poderes. Por esta razón, vamos a votar en contra. Si se abriera el debate popular, abierto, limpio, honesto, donde hubiera el reto, la entrega y la generosidad y el esfuerzo, lo más probable es que los diputados de Acción Nacional votaríamos en favor del presupuesto. Uniríamos nuestros esfuerzos a los esfuerzos del ejecutivo, para construir el México fuerte, grande, democrático, limpio y sano que todos anhelamos. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra para hablar en pro del dictamen, el C. diputado Ignacio González Rubio.

El C. González Rubio, Ignacio: Honorable Asamblea: Voy a atender las indicaciones del señor diputado Juan José Hinojosa Hinojosa.

No ha hecho él una objeción al presupuesto. No la ha hecho, porque nos dice: "Es que no es posible analizar tal cantidad de millones de pesos así a la ligera. Son muchos los millones de pesos. Que sería preferible, pues, hacer una reforma; él se satisface si se hiciese una reforma al reglamento.

Yo no se por qué los señores diputados de la fracción parlamentaria de Acción Nacional también quieren que todas las iniciativas provengan de la mayoritaria, ellos también tienen el derecho de hacer y de proponer esas reformas cuando menos de ponerlas a la consideración de la asamblea.

Ya lo han hecho en otros rubros, no se porqué en esta materia de presupuesto año con año se tienen que repetir de parte de ellos los mismos argumentos, ellos están en capacidad, tienen derecho suficiente para proponer la reforma al reglamento, pues que venga la iniciativa pero desde que yo recuerdo, siempre invariablemente esta es la objeción que se hace al presupuesto.

También el diputado Conchello le hace otra objeción, la política económica del gobierno es anárquica y hay una desorientación dentro del gasto público.

Yo les pregunto a los señores de Acción Nacional, de verdad, ¿conscientemente se atreverían ustedes a decir que la política económica del gobierno es anárquica?

Yo creo que no.

Que hay desorientación dentro del gasto público. Pues yo creo que no.

Si en alguna materia hay una orientación tan precisa y tan exacta, es en la materia económica, porque la materia económica es exacta, es de cantidades.

Todavía en materias que son exactas, pues puede haber determinada orientación porque no nos pongamos de acuerdo nosotros en el qué y el porqué de las cosas, por un ejemplo, en tratándose de la noción de justicia puede tener cada uno de ustedes su concepto de lo que es la justicia y el concepto de justicia va variando, pero en tratándose de dirigir los dineros del pueblo, los recursos económicos de la nación, sí hay una orientación muy precisa.

Me extraña que vengan y se pida la reforma a un reglamento. Es que tiene una trascendencia para la vida económica del país y para todos los mexicanos, insignificante, en comparación con la doctrina política de la actual administración.

Ahora bien, concretando, aceptando el reto: ¿Cuál es la política económica del actual gobierno?

Todos sabemos - y puede criticar, y no se expone en la tribuna porque no quisieron; pero yo les voy a dar unos rubros, no todos porque cansaría la atención de ustedes.

Pero, ¿Cuál es el problema central de un país que se encuentra en estado de subdesarrollo, es decir, un país que quiere progresar, desde el punto de vista económico, materia a la que fundamentalmente atañe el presupuesto?

Lo principal - y este es el problema clave en todos los países en proceso de desarrollo - , es romper el círculo vicioso de la pobreza.

¿Cuál es el círculo vicioso de la pobreza?

Países eminentemente pobres que no cuentan con capital. Como no cuentan con recursos, por esa razón simple y sencillamente no producen. Como no se produce pues no se puede generar el ahorro. Como no se genera el ahorro no se forma el capital y volveremos a empezar. Fundamentalmente todas las políticas de todos los países tienen como mira fundamental romper el círculo vicioso de la pobreza, que acabo de exponer.

¿Cuáles son los caminos que se tienen para hacerlo?

En principio podemos decir dos: O el Estado toma a su cargo todos los recursos productivos del país, y empieza a manejar la economía, o bien se encuentra uno con la posibilidad de que el Estado, por ser democrático, tiene que respetar determinados derechos que son inherentes a la persona humana.

Entonces surgen en juego dos clases de intereses: Los intereses económicos por un lado, y los intereses, los derechos inherentes a la persona humana que hay que respetar. Es decir, hay que respetar estos derechos. Esto es un origen del por qué de una doctrina económica. No sé cómo los señores de Acción Nacional ignoran que el Estado mexicano lleva una economía mixta, una intervención por parte del Estado en la libertad política y económica de los individuos, pero por otro lado el respeto absoluto de los derechos inherentes a la persona humana.

No sé por qué no se hayan dado cuenta los señores diputados de Acción Nacional que el propósito fundamental de la administración no es simple y sencillamente elevar la producción, no, la producción, de aquí la teoría, no es la finalidad del Estado ...la producción es uno de los medios con que se cuenta para lograr el bienestar de la población. Esta es una tesis que está a discusión; ¿están de acuerdo o no están de acuerdo con la tesis?

Los resultados del ciclo económico no solamente deben ser resultados de tipo cuantitativo, deben de ser resultados de tipo cualitativo también, y si es necesario medir el progreso y el desarrollo de un país serán los resultados, no los económicos sino los de tipo social los que cuentan.

Dentro de este encuadramiento del problema del desarrollo del país, podemos decir sinceramente que la política económica del gobierno está desorientada? ¿Es desorientación, por ejemplo, procurar el desarrollo pero al mismo tiempo respetar los valores fundamentales de la persona humana, que son imprescindibles para el progreso? ¿Es error y es desorientación realizar estas tareas dentro de un ambiente de justicia y de seguridad? Señores de Acción Nacional, contéstenme si estas tesis están erradas; si estas tesis no son origen del producto de los mexicanos; si son extrañas a nuestra manera de ser, si son ajenas a nuestra idiosincrasia, si no son producto de nuestra historia. No son el origen y la derivación de las ideas fundamentales que a México le dieron el ser como nación independiente. ¿Cuáles fueron esos valores? La igualdad de los hombres, su común libertad y su destino fundamental; en esto estamos aferrados; en respetar estas ideas y en estos valores centrales que le dieron vida al México independiente, y que hoy nosotros, esta generación los conserva celosamente, y trata de proyectarlos para mejorar la convivencia de los mexicanos. (Aplausos.)

Señores, no estemos nosotros equivocados; ésta es la tesis.

No es un reglamento el que es necesario cambiar. El propósito fundamental de las administraciones revolucionarias no es cambiar el reglamento; el propósito fundamental son cambiar las estructuras sociales; la rigidez social de las viejas estructuras que concentran el capital; que promueven el privilegio, y que crean la desigualdad.

Es el propósito fundamental de la Revolución.

Dentro del presupuesto hay un concepto y una teoría que es ideológica, y los avances que se han logrado, ¿por qué señores de Acción Nacional, se va a negar la transformación física del país; se va a negar el ambiente de libertad y de justicia que existe? No, eso no se puede negar. Eso es obvio y salta a la vista.

Señores, el desarrollo económico de México tiene esa finalidad.

Ahora bien, ¿cuál es la intervención del Estado? El Estado tiene intervención en materia económica. ¿Y con qué recursos cuenta? Dispone de tres elementos: una política fiscal, una política monetaria y la orientación del gasto público.

Dentro de la política fiscal, tenemos dos caminos a seguir: O bien seguimos la política fiscal de que todo el gasto público tiene que provenir exclusivamente de recursos fiscales. Es decir, ¿los recursos fiscales en proporción ascendente cada vez? No señores, ésta no es la política del gobierno, y es bien precisa. Los recursos fiscales del gobierno, comparados con recursos fiscales de países del mismo nivel de desarrollo, son de los más bajos. Nuestros recursos fiscales son bajos. Los que se elevan, y lo que le da la potencialidad económica al Estado mexicano son los ahorros que provienen de esos recursos fiscales; no es el volumen de los ingresos fiscales, el que es determinante para el desarrollo de una nación. Eso no se tiene en cuenta. Son los ahorros de esos recursos fiscales que se invierten para promover el desarrollo; que se invierten en la infraestructura, tanto económica como humana. Ese es un mensaje y una teoría ideológica del Presupuesto. Los recursos son muy bajos. Ahora bien, no hay alguna regla que pudiera ser de equilibrio para determinar si los recursos corresponden a la realidad, sí, si ustedes ven los presupuestos fiscales de la Federación, llevan una relación íntima y estrecha con el crecimiento del producto nacional. Nunca son mayores, porque también recaudar mayores ingresos de tipo fiscal, no se promovería el ahorro.

Los impuestos excesivos, aumentan el gasto más que el ahorro.

Esta también es doctrina, por eso no se ha hecho elevar la tasa impositiva sin consideración; de modo que hay una doctrina y hay una tesis económica.

No hay desorientación, ni anarquía, de ninguna manera.

Y ¿por qué también no siguen los ingresos fiscales en proporción ascendente indefinidamente? Por una razón, señores, porque estos ingresos fiscales forzosos, nos traerían a un ahorro forzoso; al totalitarismo de ahorros forzosos y al totalitarismo del desarrollo económico de la industrialización.

Si llegamos a este punto, entonces se lesionarían los derechos fundamentales e inherentes a la persona humana.

¿Cuál es el camino que ha seguido la actual administración para promover el desarrollo? Dentro de la orientación del gasto público es la captación del ahorro voluntario, es decir, se deja a las fuentes que generan capital, a las fuentes de producción, los recursos suficientes para volver a generar capital, para la formación de capital y la formación de capital trae como consecuencia inmediata a mayores fuentes de ingreso, mayor ingreso presupuestal.

Los ingresos de la Federación, van aumentando por dos razones: Una, porque se mejora la mecánica de la recaudación del ingreso, pero la otra, fundamental, por el desarrollo económico de la nación, se logra una recaudación mayor.

La política es muy precisa. Se están dejando recursos suficientes para la inversión y en este aspecto, les voy a hacer una aclaración; se hizo una crítica a esa política por el diputado Carlos Sánchez Cárdenas y la encauzó y dijo: "Los ahorros voluntarios, vienen a favorecer a unas cuantas personas y a crear otra vez la concentración del ingreso, y como de lo que se trata es de favorecer a unas cuantas personas y crear otra vez la concentración del ingreso y como de los que se trata es de distribuir el ingreso entonces he aquí el error de la política económica del Gobierno".

Véase que el diputado Sánchez Cárdenas enfoca una crítica a una tesis, no a un reglamento, ni a una presentación ni a millones y millones y millones nomás por hablar, no, viene una crítica a una tesis, a él le voy a contestar.

Si los ahorros voluntarios no tuvieran un destino específico, si se dejaran libremente, entonces sí podría venir la concentración del ingreso, pero, el ahorro voluntario se capta y tiene una función en función de los intereses nacionales, es decir, se utiliza para promover la redistribución del ingreso y aquí le voy a señalar una tesis, no basta simplemente para distribuir el ingreso, quitarle al rico para darle al pobre. Este procedimiento no resuelve el problema económico, ese fue el mito de Robin Hood: Hay que quitarle al rico para darle al pobre. La tesis económica de la Revolución es ésta: hay que distribuir el ingreso, pero para alcanzar su distribución, se necesita que las medidas de distribución promuevan el incremento de la riqueza que se reparte.

Si la distribución no promueve el incremento de la riqueza, entonces no tiene razón de ser, no hay distribución del ingreso. Esta es la tesis oficial.

Esta tesis se podía discutir aquí en la tribuna, si no se discute es porque no la plantean; yo sí se las estoy planteando, y creo que contra esta tesis no hay ninguna objeción de todos los miembros de esta Cámara. Hay que promover la distribución del ingreso.

Ahora bien, el desarrollo económico del país está en función de dos cosas: Su crecimiento y la distribución del ingreso. La distribución tiene que ser la mayor posible, claro que no se puede hacer de un día para otro, hay que provocar el desarrollo con la generación del capital y hay que, al mismo tiempo, redistribuir el ingreso; frente a esto ¿qué problema tiene el Gobierno?, tiene un problema fundamental; el crecimiento y el desarrollo demográfico; la explosión demográfica de México es una de las mayores del mundo.

Se encuentra frente a una situación, hay que dar alimento a esas personas que están naciendo, que tienen que vivir.

De 1950 a la fecha la población de México se ha duplicado, cosa extraordinaria. Y hemos tenido que hacer frente a esa explosión demográfica. Actualmente el 60% de la población pertenece a menores de 19 años, y dentro de ésos, es decir, son 26 millones menores de 19 años, de los cuales 16 millones son menores de 10 años; es decir, el crecimiento demográfico es terrible.

Frente a esto hay un reto: Provocar el desarrollo económico a niveles de crecimiento superiores a los de la población.

Y una pregunta, ¿lo hemos logrado? Pues sí, señor. Lo hemos logrado.

Tenemos una tasa de crecimiento alrededor del 7%, muy superior al crecimiento de la población, que es una tasa de crecimiento del 3.6, una de las mayores del mundo. Sin embargo, nuestra tasa de desarrollo es mayor.

¿Cuál era el ingreso per capita, por ejemplo, en 1958? El ingreso per capita era, según los datos oficiales, de 300 dólares. Hoy en día con el ritmo de crecimiento se ha aumentado. Tenemos ingreso per capita de 530. Y si el país continúa desarrollándose sobre esas bases y con este ritmo de crecimiento, para dentro de cuatro años, es decir, para 73, el ingreso per capita va a ser de 800 dólares por persona, es decir, un ingreso similar al que tenía Japón en 1964, hace cinco años.

No estamos tan mal.

La política no está desorientada.

Nótese, por ejemplo, que dentro de los países más poblados del mundo, México ocupa el catorceavo lugar, y de estos 14 países, 7 son países completamente desarrollados, y de los otros, México es el país que tiene un ingreso per capita menor. El que le sigue en población, que es Brasil, tiene un ingreso per capita de la mitad del que tenemos nosotros.

¿Está desorientada sobre estas bases que son económicas la política del Gobierno? ¿Hay una secuencia correcta? o ¿no hay una secuencia correcta?

También para promover el desarrollo y los desajustes que el propio desarrollo económico trae, porque el desarrollo económico también trae desigualdades y trae consigo nuevas injusticias, el Gobierno podría recurrir lisa y llanamente a dos caminos: A las devaluaciones. ¿Y por qué no lo ha hecho? No lo ha hecho para promover la estabilidad. Es decir, ha procurado el desarrollo pero dentro de la estabilidad.

La estabilidad política es lo fundamental; sin estabilidad no es posible lograr el desarrollo, y si las devaluaciones vienen sucesivas no es

posible lograr la estabilidad económica ni la estabilidad política.

También tendría otros recursos, ¿cuáles?, los recursos primarios de la emisión del dinero. Que está desorientado el gobierno si tiene la maquinaria a su disposición para emitir; pero esos recursos son recursos inflacionarios, y el gobierno trata de mantener y corregir la infracción.

La emisión del dinero tiene una relación muy estrecha con el producto nacional. No es distribuir y ampliar los medios de pago ilimitadamente. ¿No es echar a andar la maquinita, no es una tesis, no es una orientación económica esto? El proceso económico es muy complejo. No se puede criticar el reglamento de la Cámara y por el reglamento de la Cámara echar por tierra todas estas cuestiones, y del reglamento de la Cámara decir, está la economía muy mal. No, no, señores; seamos juntos, seamos sensatos.

La economía de México va sobre bases muy firmes.

No lleva ningún avance que sea espectacular; no, de ninguna manera, y el Presidente de la República, cuando tomó posesión y se hizo cargo, dijo que no lograría ningún avance espectacular, que a cambio de los avances espectaculares iba a tratar de realizar una política económica con estabilidad, que fuera aumentando progresivamente y mejorando el nivel de vida de los mexicanos; enunciar una meta, qué fácil, pero a 6 años de distancia de cuando la anunció, haberla cumplido, esa sí ¡es una realización extraordinaria! 6 años de una política económica debida, precisa adecuada, con estabilización. ¿A qué grado nos ha llevado el desarrollo económico del país?, que fue suficiente para mantenerse, no obstante los desajustes internacionales a que se vio afecto el oro el año pasado, desajustes que llevaron y trajeron como consecuencia la devaluación de monedas de países en desarrollo como la libra esterlina, como el franco, y amenazaron entre ese desajuste económico, amenazaron el dólar, que es la moneda más sólida del concierto mundial.

Sin embargo, tranquilamente, pausadamente, podríamos hacer un símil: La política económica de estos seis años no fue espectacular, pero sí podemos decir que se encuadró en el Mar de la Tranquilidad, y no en el Océano de las Tempestades.

Y hacer esto, se dice fácil, pero es una realización económica extraordinaria, que muchos economistas, muchas autoridades financieras, y muchos países han considerado a esta manera de manejar las finanzas públicas, como el milagro mexicano. No es milagro; es la realización de una política económica; la del régimen.

Este es el último presupuesto, y por esa razón, y en función de eso no he querido dar cifras, sino simplemente hacer la exposición de la política económica del régimen. (Aplausos.)

¿Y a esta política económica de la administración se le dice anárquica? ¿Pues qué es anarquía entonces? Entonces el concepto fue erróneo. Posiblemente hayan querido decir por anarquía un éxito, porque si no, no se entiende.

Esta es una realización tangible, objetiva. Se está viviendo mejor en la época actual que en épocas anteriores.

El presupuesto se aprueba porque lleva implícita una doctrina ideológica. Es la doctrina ideológica de la Revolución. Y este desarrollo económico si se debiera al PAN; no al PAN, no porque es muy joven; pero a la corriente conservadora que representa el PAN en esta Cámara, el desarrollo económico tendría otro origen, y tendría otro objetivo.

Esto es el porqué se objeta el presupuesto; porque tiene un origen que contradice y que repugna a la tesis conservadora; y tiene un objetivo que también contradice y repugna a la clase conservadora. Esa es la razón de la objeción; no es el Reglamento de la Cámara.

El desarrollo económico de México se debe al movimiento social de la Revolución Mexicana, y a los objetivos de la Revolución Mexicana. Se va logrando poco a poco porque el desarrollo económico de un país, como la salud de una persona, no es una batalla que se gane en forma definitiva; es una tarea que hay que hacer a diario; que tiene que hacerse por todos los mexicanos, todos los días a todas horas, en el cumplimiento estricto de nuestro deber. El desarrollo económico, como la libertad, son batallas permanentes, constantes; una batalla a diario iniciada por mantener el desarrollo económico, y por conservar y aumentar los derechos espirituales de la persona humana, dentro de la justicia y dentro de la libertad y de la dignidad. Esta es la tesis económica de la Revolución. Muchas gracias, señores. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el diputado José Ángel Conchello Dávila, para hechos, cinco minutos.

El C. Conchello Dávila, José Ángel: Señores diputados, ante lo precario del tiempo, quiero separar en la exposición que hizo el señor diputado, lo que es una utopía y lo que es una política. Lo que es un planteamiento ideológico y lo que es la realización práctica de esa ideología. En cuanto a las metas generales, en cuanto a los objetivos que señaló como deseables y buenos en la política económica del país, hay casi una total concordancia entre lo que él ha dicho y lo que nosotros pensamos. Donde no hay concordancia, es entre lo que él ha dicho y lo que ocurre en el Presupuesto, donde, como dijo, allí es cuestión de cifras y de números. No de conceptos, no de nociones. Son las cifras y los números los que nos autorizan a hablar de caos en el Erario Federal. Simplemente, para señalar importante las discrepancias en cuanto a ideología económica. Quiero decirle que la idea del círculo vicioso de la pobreza que sólo se va a romper mediante los ahorros que permitirán las inversiones, mediante los cuales se crea trabajo, con los cuales se crea más capital, es una idea conservadora. No tienen nada de moderna ni nada de revolucionaria. Es una idea emanada de las teorías económicas centro - europeas del siglo pasado. Una idea que nos han endilgado (aplausos) los grandes organismos internacionales. Cuando se proponen a ayudar a los países del tercer mundo ¿qué es lo que piensan?

¿Cómo financiar el desarrollo? si el factor escaso entre nosotros es el dinero. Ellos, que son los depositarios de ese dinero, nos uncen al carro de su ayuda y nos hacen depender para nuestro desarrollo de lo que ellos nos ayuden o de los ahorros internos. Pero ¿cuáles son las consecuencias éticas y morales de esa tesis? Si el ahorro interno es necesario, son necesarias las utilidades. Como los pobres no pueden ahorrar, porque se mueren de hambre, entonces hay que patrocinar las pingües utilidades para que de ahí salgan los ahorros internos. Entonces los depositarios del progreso son los que tienen el dinero que algo nos dan para que siga el progreso. Esas implicaciones las estamos padeciendo constantemente, cuando vemos que se habla, como citaba el otro día el diputado Sánchez Cárdenas, de que el Gobierno debe de decir: "Las utilidades grandiosas de bancos y de industrias, porque es el único camino de redención del pueblo de México". La tesis es conservadora. La tesis no es revolucionaria. Cómo vamos a romper ese círculo vicioso, cómo vamos a zafarnos de esa situación. Llegado a eso se nos dice que el crecimiento demográfico de México se constituye en un terrible problema.

En eso yo pienso a la antigua, no pienso como Mac Namara, ni como el diputado que piensa que le crecimiento de la población es una amenaza de estabilidad de los que ya estamos. Eso no es ser revolucionario. En eso yo pienso como se pensaba antiguamente, que bendito sea todo hombre que tiene la tierra, porque junto con cada boca trae dos manos para ganarse la vida. Eso sí es ser, señores, realistas con la situación de México. Vamos, lo hemos repetido, a invertir esfuerzos, vamos a invertir lo que nos sobra, que son nuestras manos, y con nuestras manos, también hemos dicho, tiene más efecto multiplicador un par de manos desnudas en el monte, que quizá un millón de pesos aquí en Avenida Reforma. Eso es lo que tenemos que cambiar de mentalidad, no sigamos haciendo el juego a los grandes financistas, vamos a sacudirnos esa tutela de los grandes financiamientos y a pensar que tenemos que invertir esfuerzo y mano de obra, en un gran movimiento voluntario y colectivo, en un gran esfuerzo para dar uso a quienes tienen algo disponible que dar para México, no hacernos depender de los financiamientos de los banqueros. Ahora, quiero simplemente dejar sentado, aparte de esta discrepancia de orden ideológico, que si hemos hablado de anarquía, es porque los números nos obligan a hacerlo. De nada sirve que nos pongamos de acuerdo, suponiendo que nos pusiéramos de acuerdo en las tesis que a la hora en que este presupuesto se lleva a la práctica hay una total discrepancia entre lo que nosotros aprobamos y lo que después se realiza.

Señores: ¿Y si un presupuesto, es por definición, un programa de trabajo con un signo de pesos adelante? ¿Si este presupuesto cambia tan radicalmente que a veces se duplica, es que no hubo programa de trabajo? Y si no hubo programa de trabajo, ¿como quieren ustedes que llamemos a la política presupuestal del gobierno, sino caos y anarquía? Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el diputado González Rubio.

El C. González Rubio, Ignacio: Señor presidente; H. asamblea: Simplemente para hacer una aclaración: Yo no expuse una política demográfica, ni plantee ante ustedes el control de la natalidad. Lo que expuse es que el desarrollo demográfico de México es uno de los mayores del mundo. Y también expuse que el desarrollo económico es superior al desarrollo demográfico. Que quede claro.

El señor diputado Conchello quiso aprovechar la oportunidad para rebatirme una tesis que yo ni ninguno de ustedes ha planteado en esta tribuna.

Segundo: Con respecto a los ahorros, lo dije con toda claridad. El ahorro es bueno en función de los intereses nacionales, no en función de los intereses particulares.

Y un dato, los ahorros voluntarios que se captan a través de las empresas, el gobierno utiliza para su financiamiento en las obras de infraestructura, el 80%, más del 80%; el resto son ahorros externos que vienen del exterior.

Con respecto a la tesis que dijo con las empresas extranjeras y los monopolios, nos imponen a nosotros la política por conducto de los ahorros externos y de los préstamos.

A este respecto le voy a responder, con la tesis oficial de los gobiernos de la Revolución. Y para hacerlo es conveniente que nos situemos a 1947, que fue cuando se celebró la Conferencia de Quintadiña para la Asistencia Recíproca.

En esa Conferencia Internacional se planteó la cuestión de que había que defender el continente, pero al mismo tiempo se dijo: La paz, como la prosperidad, es indivisible.

Esta tesis trajo como consecuencia que se realizara la Conferencia de Bogotá en 1948. En esta Conferencia de Bogotá, destinada exclusivamente a tratar lo relativo a inversiones extranjeras, el delegado americano propuso lo siguiente y dijo: El financiamiento se va a hacer por conducto de las empresas particulares a los países en desarrollo y no de Estado a Estado. Para que se realice, dice el delegado americano, esta política, los países en desarrollo le tienen que dar un trato preferencial a las inversiones extranjeras.

México encabezó la oposición en esa ocasión y con toda claridad lo expuso y dijo: "Antes que el desarrollo económico, México reclama para sí el derecho de realizarlo por sí mismo". Y no se aceptó la tesis americana. (Aplausos.)

A partir de ahí se celebraron otras conferencias: La de Caracas, en 54, y después la de Buenos Aires, que es importante, en 59.

En la de Caracas, la delegación mexicana volvió a insistir y dijo: No se acepta ninguna inversión que traiga como consecuencia la subordinación económica, el debilitamiento de nuestras instituciones, y que traiga en sí una amenaza plena a nuestra soberanía.

Esa fue tesis mexicana en la conferencia de Caracas de 54, y en la conferencia de Buenos Aires se volvió a insistir y dijo: "La doctrina económica y social que nos hemos dado en ejercicio de nuestra soberanía, no se variará por ningún concepto por motivo de inversiones extranjeras.

Los financiamientos que han venido del exterior de ninguna manera nos señalan el destino ni comprometen ni nuestra soberanía ni debilitan nuestras instituciones, ni son una amenaza económica para nosotros. El ahorro extremo es complementario y es adicional. No afecta en nada el proceso y la marcha de nuestra vida económica."

Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: Para hechos, tiene la palabra el ciudadano diputado Sánchez Cárdenas, 5 minutos.

El C. Sánchez Cárdenas: Carlos: Señor presidente, honorable asamblea: Me hubiera ciertamente agradado debatir la política económica de México, del gobierno mexicano, con el diputado González Rubio, en su oportunidad. Desgraciadamente, la exposición larga la hice yo en una ocasión, y él la hace en otra, en la que sólo dispongo de 5 minutos para hablar.

No estoy de acuerdo con el diputado González Rubio cuando asegura que la política económica que aplica el gobierno, ha dado como resultado un desarrollo con democracia económica. Y eso, pese a que deseo subrayar la justeza de las expresiones del señor Presidente de la República, licenciado Díaz Ordaz, cuando ha dicho, informe tras informe, que no nos interesa el desarrollo si no se manifiesta en un claro mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo, y en una clara distribución, más equitativa del ingreso nacional.

Frente a esa política postulada por el Presidente Díaz Ordaz, la práctica de la política de la Secretaría de Hacienda, quiero calificarla con una sola palabra: Nefasta. Es una política antidemocrática; es una política que ha favorecido la concentración de la riqueza en unas cuantas manos, so capa y so pretexto de que es preciso facilitar la formación de capitales para que haya que invertir, con la antigua tesis de que primero hay que crear riqueza para tener luego riqueza que repartir.

Se ha creado riqueza para acumularla en una cuantas manos, y no para repartirla. En la intervención que yo hice en ocasión de la discusión del ingreso, que es donde cabía la intervención del licenciado González Rubio, en esa intervención ofrecí cifras concretas acerca de cómo ha cambiado la relación entre las utilidades que se llevan los propietarios de las empresas, y la gran burguesía interior, y las cantidades que se destinan a salarios, que en la época del general Cárdenas fueron mayoritarias en el último de los rubros respecto del primero, y se cambiaron en la inversa a partir del gobierno del general Ávila Camacho. Y acentuadamente esa situación se mantiene hoy.

Pero el licenciado González Rubio bate palmas a esa política económica que ha creado una gran burguesía inmensamente rica, insultantemente rica, que hace ostentación de su riqueza, afrentando, ofendiendo el pueblo, y creando incluso condiciones de efervescencia interna perfectamente explicables. ¿Puede negar el señor diputado Ignacio González Rubio la creación, el desarrollo de esto que insisto en denominar el Quinto Poder de México, porque no sólo tiene un tremendo poderío económico, sino que se proyecta también en la vida política del país? ¿Sería capaz de negar esta muy injusta distribución del ingreso nacional el señor diputado Ignacio González Rubio? Y éste es el resultado de la política económica del gobierno, éste es el resultado de la política económica antidemocrática de las autoridades de Hacienda, llamada la política del "desarrollo económico estabilizador", de la cual hice ya un análisis en mis dos intervenciones anteriores.

La Secretaría de Hacienda está empeñada en que México se desarrolle por la vía del capitalismo, en que México desarrolle grandes capitalistas, al revés del desarrollo postulado por el Presidente Díaz Ordaz. Pero, compañeros diputados, debemos ver con claridad la realidad económica del país dentro del cuadro internacional en que se desenvuelve. Llegamos tarde al capitalismo. LLegamos al capitalismo, cuando el capitalismo va en decadencia, va en descenso. La vía del capitalismo no ofrece ningún porvenir seguro a nuestro país y es la vía que ha venido siguiendo la Secretaría de Hacienda con la política que he mencionado. Se equivoca el diputado Ignacio González Rubio cuando menciona cifras. No es el ritmo de crecimiento del país el siete por ciento del que habla, sino apenas si llegará a un 3.5%, diputado González Rubio, porque no hay que confundir el incremento del producto nacional bruto con el índice de crecimiento del país. Son dos cifras enteramente distintas. 7% es el incremento del producto nacional bruto, ese es el 7%; pero no es el índice de crecimiento del país. Y en cuanto a ingreso anual, es interesante tener en cuenta este dato: Ayer la prensa publicó una relación del Banco Mundial: 114 países considerados en cuanto a ingreso anual per capita.

Dentro de esa relación, México ocupa el sitio número 40 (con 470 dólares), por debajo de Venezuela (con 860 dólares, casi el doble), Argentina, Uruguay, Chile y Panamá, países éstos de Latinoamérica en los que no ha habido una revolución como la nuestra, que costó un millón de vidas.

Dicho lo anterior, quiero expresar que votaré a favor del Presupuesto de Egresos que ha sido puesto a nuestra consideración, porque la política que se refleja en el Presupuesto de Egresos es buena y estoy de acuerdo con ella.

Voté por que en 1958 se gastaron un poco más de mil millones de pesos en el renglón de Deuda Pública, y por eso objeté la Cuenta Pública que nos informaba que se había gastado 625% más. Ahora votaré por el Presupuesto de Egresos de la Federación y por el renglón de Deuda Pública en él contenida, por la proporción que en el gasto se destina a la amortización, etc., de la Deuda Pública.

Por desgracia, no me tocará ya considerar la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio de 1970; pero si en esa Cuenta Pública, en la oportunidad de esa discusión, se expresara también un aumento desmesurado - como sucedió en la Cuenta Pública que acabamos de examinar - del gasto destinado a la Deuda Pública, yo también me opondría a ese resultado, objetaría el dictamen y votaría en contra.

Por estas razones, señores diputados, es que yo votaré a favor de la política del gobierno que se refleja en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Muchas gracias.

El C. presidente: Tiene la palabra el diputado Ignacio González Rubio, cinco minutos, para hechos.

El C. González Rubio, Ignacio: Honorable asamblea: Yo no sostuve la tesis de que había que crear primero la riqueza y después repartirla. Con toda claridad dije: "Las fórmulas de distribución deben de promover el incremento de la riqueza que se reparte." ¿Cuáles son las fórmulas de distribución? Fórmulas de distribución son todas las obras de infraestructura, fórmulas de distribución son: La Ley del Trabajo, es una fórmula de distribución del ingreso; fórmulas de distribución son: Los salarios mínimos; fórmula de distribución es mantener el volumen de la oferta de bienes y servicios muy por encima del índice de los precios.

Estas son fórmulas de distribución.

Por lo que respecta a la tesis de una economía capitalista y una economía de estado comunista, no la mencioné, hice la defensa de la política económica dentro del marco de la Constitución. No me salí dentro del margen de las instituciones que crea la Constitución. Usted no puede olvidar que la Constitución reconoce el derecho de propiedad que es un derecho fundamentalmente capitalista. Usted convive en este régimen que estamos viviendo, y al amparo de la Constitución de 1917, que es de economía mixta: Del Estado y de los particulares. Y sobre estas bases, dentro de este marco, se hizo la defensa del presupuesto. No me estoy saliendo de los límites.

Con respecto al crecimiento del 7%, es del producto total, pero hay que descontar el crecimiento de la población, de tal manera que el neto es la cifra que usted vio. Entonces nada más vino a aclarar cuál era el crecimiento neto. Ese crecimiento neto es el que ha dado el desarrollo económico actual. Estas son las aclaraciones que he querido hacer. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra para hablar en pro del dictamen, el diputado Manuel Iglesias Meza.

El C. Iglesias Meza, Manuel: Desisto, señor presidente, de hacer uso de la palabra.

El C. presidente: Sírvase la Secretaría consultar a la Asamblea si está suficientemente discutido en lo general el dictamen.

El C. secretario Sojo Anaya, Andrés: Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se consulta a la Asamblea si se considera suficientemente discutido el dictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Suficientemente discutido.

Se va a proceder a tomar su votación nominal en lo general. Por la afirmativa.

-La C. secretaria Calderón, María Guadalupe: Por la negativa. (Votación)

El C. secretario Sojo Anaya, Andrés: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la afirmativa?

- La C. secretaria Calderón, María Guadalupe: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la negativa?

Se va a proceder a recoger la votación de la Mesa. (Votación.)

El C. secretario Sojo Anaya, Andrés: Aprobado, en lo general, por 121 votos en pro y 12 en contra.

El C. secretario Sojo Anaya, Andrés: Está a discusión en lo particular. No habiendo quien haga uso de la palabra, se va a proceder a la votación nominal. Por la afirmativa.

- La C. secretaria Calderón, María Guadalupe: Por la negativa. (Votación.)

El C. secretario Sojo Anaya, Andrés: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la afirmativa?

- La C. secretaria Calderón, María Guadalupe: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la negativa?

Se va a proceder a tomar la votación de la Mesa. (Votación.)

El C. secretario Sojo Anaya, Andrés: Aprobado, en lo particular, por 121 votos en pro y 13 en contra. Aprobado en lo general y en lo particular. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

Señor presidente, están agotados los asuntos de la orden del día.

ORDEN DEL DÍA

El C. secretario Sojo Anaya, Andrés: Se va a dar lectura al Orden del día para la próxima sesión.

"Cámara de Diputados.

Tercer Período Ordinario de la XLVII Legislatura.

Orden del Día

30 de diciembre de 1969.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Proposición de la Gran Comisión para integrar la representación de esta Cámara de Diputados a la Décima Reunión Interparlamentaria México - Estados Unidos de Norteamérica.

Elección de miembros a la Comisión Permanente durante el receso del Tercer Período de la XLVII Legislatura y de la Comisión Instaladora.

Dictamen de Primera Lectura

De la Segunda Comisión de Hacienda con proyecto de Decreto por el que se concede pensión de $35.00 diarios a la señora Amelia Aquiles Serdán viuda de Nieto.

De la Primera Comisión de Hacienda con proyecto de Decreto por el que concede aumento de pensión a las CC. Mercedes y Adela Godoy Perrín, como hijas de José F. Godoy.

Dictamen a Discusión.

De la Segunda Comisión de la Defensa Nacional con proyecto de Decreto por el que se concede a la señorita Enriqueta Díaz Soto Ugalde, pensión vitalicia de $950.00 (novecientos cincuenta pesos 00/ 100) mensuales, como hija del licenciado Antonio Díaz Soto y Gama.

Sesión Secreta."

El C. presidente (a las 15.50 horas): Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el día de mañana, a las once horas.

TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y "DIARIO DE LOS DEBATES"