Legislatura XLIX - Año I - Período Ordinario - Fecha 19730927 - Número de Diario 21

(L49A1P1oN021F19730927.xml)Núm. Diario:21

ENCABEZADO

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

XLIX LEGISLATURA

Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921

AÑO I México, D. F., Jueves 27 de Septiembre de 1973 TOMO I.- NUM. 21

SUMARIO

Apertura

Se abre la sesión

Comisión

La presidencia designa una comisión para que, en su oportunidad, reciba e introduzca al salón al C. secretario de Educación Pública que comparecerá ante la Cámara de Diputados en el curso de la sesión.

Orden del día

Se da lectura al orden del día

Acta

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior

Invitaciones

Del C. gobernador del Estado de Michoacán, a la ceremonia que tendrá lugar el día 29 de los corrientes, en la que dará lectura al informe de su gestión administrativa. Se designa comisión

De la Legislatura del Estado de Querétaro, a la sesión solemne que se efectuará el día 30 del actual, en la que rendirá la protesta como gobernador constitucional de la entidad el C. Antonio Calzada Urquiza. Se designa comisión

Comparecencia del C. secretario de Educación Pública

El C. ingeniero Víctor Bravo Ahuja, en cumplimiento del acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados el día 20 del presente, se presenta en el recinto. La comisión designada al respecto lo introduce al salón. A continuación el C. secretario de Educación Pública da lectura a una exposición relativa las motivaciones que tuvo el C. Presidente de la República para enviar la iniciativa de Ley Federal de Educación. En seguida los ciudadanos diputados María Estela Rojas de Soto, José Murat C., Flavio Romero de Velasco, Fidel Herrera Beltrán, Fernando Estrada Sámano, Pánfilo Orozco Alvarez, Juan C. Peña Ochoa, Píndaro Urióstegui Miranda, Demeterio Ruiz Malerva, Jesús Elías Piña, Jorge Canedo Vargas, Abel Vicencio Tovar, Mario Vázquez Martínez, Alejandro Mújica Montoya, Jorge Hernández García, Horacio Labastida Muñoz, Lylia Berthely Jiménez, Graciela Aceves de Romero, Arnoldo Villarreal Zertuche, Ezequiel Rodríguez Arcos, Arturo González Cosío y Rosa María Martínez Denegri, formulan al C. ingeniero Víctor Bravo Ahuja varias preguntas relacionadas con la iniciativa, a las cuales da debida respuesta. Para terminar, el C. secretario de Educación Pública agradece a la Cámara de Diputados la oportunidad que se le dio para comparecer y exponer sus ideas en relación a la iniciativa de ley enviada por el Presidente Echeverría

La presidencia, en nombre de la representación nacional, expresa al señor secretario de Educación su reconocimiento por las valiosas explicaciones dadas en el curso de la sesión y le da las gracias por haber explicado la tesis del gobierno federal acerca de la educación en México. De igual manera agradece la presencia de los señores directores de los centros científicos y tecnológicos del país y a los altos funcionarios de la Secretaría de Educación que asistieron a la sesión. La misma comisión que introdujo al C. Víctor Bravo Ahuja lo acompaña al retirarse

Elección de presidente y vicepresidentes

Elección por medio de cédula, de presidente y vicepresidentes de la Cámara de Diputados para el próximo mes de octubre. Votación. Escrutinio. Declaratoria

Inscripción del nombre Heroico Colegio Militar

Dictamen de las comisiones unidas primera de Gobernación, de la Defensa Nacional y de programación cívica y

actos especiales, para que se inscriba en letras de oro en el recinto de esta Cámara, el nombre "Heroico Colegio Militar". Primera lectura. Se dispensa la segunda lectura. Se aprueba por unanimidad. Pasa al Senado para los efectos constitucionales

Licencia

Las comisiones unidas de permisos constitucionales y segunda de Gobernación, presentan dictamen con puntos de acuerdo por los cuales se concede licencia al C. licenciado Jesús Enríquez Burgos para separarse de sus funciones de diputado federal por el Estado de Sonora, por haber sido nombrado secretario general de gobierno de la entidad. Llámese al suplente. Sin que motiven debate se aprueban los puntos de acuerdo. Se levanta la sesión

DEBATE

PRESIDENCIA DEL C. LUIS DANTÓN RODRÍGUEZ

(Asistencia de 187 ciudadanos diputados.)

APERTURA

- El C. presidente (a las 10:40 horas): Se abre la sesión.

COMISIÓN

El C. presidente: En el curso de esta sesión habremos de recibir la visita del señor secretario de Educación Pública, a invitación que ha hecho la Cámara para que comparezca a fundamentar el contenido de la Ley Federal de Educación. Para recibir al distinguido secretario de Educación, se designan a los siguientes ciudadanos diputados: Píndaro Urióstegui Miranda, Arnoldo Villarreal Zertuche, Flavio Romero de Velasco, Rosa María Martínez Denegri, Luis Adolfo Santibáñez, Fidel Herrera Beltrán y José Alvarez Cisneros. Se ruega a la comisión esté pendiente de la llegada del señor secretario.

ORDEN DEL DÍA

- El C. secretario Jorge Armando Gaytán Gudiño:

"Primer período ordinario de sesiones.

XLIX legislatura.

Orden del día

27 de septiembre de 1973.

Lectura del acta de la sesión anterior. El gobernador del Estado de Michoacán, invita a la ceremonia en la que rendirá su informe de gobierno ante la 59 Legislatura local, el próximo 29 de septiembre en la capital del Estado.

El Congreso del Estado de Querétaro, invita a la toma de posesión, del C. Antonio Calzada, como gobernador constitucional de dicho Estado, que tendrá lugar el próximo 30 de los corrientes.

Elección de presidente y vicepresidentes, para el mes de octubre.

Dictamen de primera lectura

Uno de las comisiones unidas Primera de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Programación Cívica y Actos Especiales, con proyectos de decreto para que se inscriba con letras de oro, en la Cámara de Diputados, el nombre 'Heroico Colegio Militar.'

Dictamen a discusión

Uno de la Comisión de Permisos Constitucionales con puntos de acuerdo, por los que se concede licencia al C. licenciado Jesús Enríquez Burgos para separarse de sus funciones como diputado federal.

Comparecencia del C. secretario de Educación Pública, ingeniero Víctor Bravo Ahuja."

ACTA

- El mismo C. secretario:

"Acta de la sesión efectuada por la Cámara de Diputados de la XLIX legislatura del H. Congreso de la Unión, el día veinticinco de septiembre de mil novecientos setenta y tres.

Presidencia del C. Luis Dantón Rodríguez.

En la ciudad de México, a las once horas y cuarenta y cinco minutos del martes veinticinco de septiembre de mil novecientos setenta y tres, se abre la sesión con asistencia de ciento ochenta y ocho ciudadanos diputados, según consta en la lista que previamente pasa la secretaría.

Lectura del orden del día.

Sin que motive debate, se aprueba el acta de la sesión anterior, efectuada el día veinte de los corrientes.

Se da cuenta de los documentos en cartera:

Invitación del Departamento del Distrito Federal, al acto cívico que tendrá lugar el día veintisiete del actual, con motivo del CLII aniversario de la Consumación de la Independencia.

La presidencia designa en comisión para que asistan a dicho acto con la representación de la Cámara de Diputados, a los ciudadanos Daniel Mejía Colín, Alberto Juárez Blancas, Simón García Rodríguez, Hilario Punzo Morales, Ernesto Aguilar Cordero, Ricardo Ignacio Castañeda Gutiérrez y Delia de la Paz Rebolledo.

El Departamento del Distrito Federal formula atenta invitación al acto que, en ocasión del CCVIII aniversario del natalicio del

generalísimo José María Morelos y Pavón se llevará a cabo el domingo treinta del mes en curso, en esta capital.

Para que concurran a este acto en representación de la Cámara de Diputados, se designa a los siguientes ciudadanos Concepción Rivera Centeno, Roque Gonzáles Urriza, Gustavo Garibay Ochoa, Luis González Escobar, José Ma. Ruiz Zavala, Silverio Ricardo Alvarado y Amelia Villaseñor y Villaseñor.

El C. licenciado Milton Castellanos Everardo, gobernador constitucional del Estado de Baja California hace atenta invitación a la ceremonia que tendrá lugar el próximo primero de octubre, en la que dará lectura al segundo informe de su gestión administrativa.

Para asistir al acto de referencia, se designa la siguiente comisión integrada por los ciudadanos diputados Flavio Romero de Velasco, María Edwigis Vega Padilla, Carlos Moguel Sarmiento, Fidel Herrera Beltrán, Antonio Carrillo Huacuja, Federico Martínez Manautou, Rafael García Vázquez, Julio Camelo Martínez, Celestino Salcedo Monteón, arquitecto Jaime Coutiño, Julio Cortázar Terrazas, Pánfilo Orozco Alvarez, Javier Heredia Talavera y José Murat.

Oficio de la Secretaría de Gobernación comunicando que el ciudadano licenciado Luis Echeverría Alvarez, Presidente de la República, de conformidad con el artículo 93 constitucional ha dado la autorización correspondiente para que el C. ingeniero Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública comparezca ante la Cámara de Diputados el próximo jueves veintisiete, a efecto de que informe sobre las motivaciones y objetivos de la iniciativa de Ley Federal de Educación. De enterado, se señalan las once horas para recibir al C. ingeniero Víctor Bravo Ahuja.

La Secretaría de Gobernación en atento oficio participa que el ciudadano Presidente de la República, en acatamiento al artículo 93 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, ha autorizado al C. secretario de Gobernación para que comparezca ante la Representación Nacional el jueves once de octubre, a fin de rendir información sobre las motivaciones y objetivos de la Iniciativa de Ley General de Población. De enterado y se señalan las once horas para recibir al C. licenciado Mario Moya Palencia.

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos envía, para los efectos constitucionales, iniciativa de decreto por la que se dispone se inscriba con letras de oro en el recinto de la Cámara de Diputados "Heroico Colegio Militar". Recibo y a las Comisiones Unidas Primera de Gobernación, Defensa Nacional, y de Programación Cívica de Actos Especiales e imprímase. Los ciudadanos diputados Luis del Toro Calero, Jaime Esteva Silva y Luis Adolfo Santibáñez, suscriben una iniciativa de adiciones a la Ley Federal del Trabajo. A las comisiones unidas de Trabajo y de Estudios Legislativos e imprímase.

El señor José M. Cajica solicita el permiso constitucional necesario para poder aceptar y usar la condecoración que le ha sido otorgada por el gobierno de la República del Ecuador. Recibo, y a la Comisión de Permisos Constitucionales.

La Comisión de Permisos Constitucionales suscribe cuatro dictámenes con proyectos de decreto, que conceden permiso a los ciudadanos que a continuación se expresa para que puedan aceptar y usar las condecoraciones que les fueron conferidos por gobiernos extranjeros en el orden siguiente: Jaime Jiménez Muñoz, la Orden de Mayo en el grado de Gran Cruz, del gobierno de Argentina; Alfonso de Rosenzweig y Carlos González Parrodi, La Orden de Vasco Núñez de Balboa en el grado de Gran Cruz, y Jaime Peña Vera, la misma condecoración en el grado de Comendador, que les confirió el gobierno de la República de Panamá.

A discusión en su orden, no habiendo quien haga uso de la palabra, en votación nominal se aprueban los cuatro proyectos de decreto, por unanimidad de ciento ochenta y ocho votos. Pasan al Senado para los efectos constitucionales.

El C. diputado José de Jesús Martínez suscribe y da lectura a una proposición de los diputados de la XLIX legislatura, miembros del Partido Acción Nacional, a efecto de que se editen los tratados y convenciones vigentes entre los Estados Unidos Mexicanos y otros países.

La asamblea en votación económica admite la proposición. A las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y Comisión Editorial.

Informe rendido por el C. diputado Modesto A. Guinart López, comisionado por esta Cámara de Diputados, acerca de los daños ocasionados en varias poblaciones de los Estados de Puebla y Veracruz por el sismo ocurrido el día veintiocho de agosto próximo pasado, así como de la presencia del C. Presidente de la República en las labores de auxilio que varias dependencias del Ejecutivo Federal prestaron a las poblaciones dañadas.

En relación al informe anterior hace uso de la palabra el C. diputado José Octavio Ferrer Guzmán.

En virtud de lo anterior la presidencia acuerda dirigir un mensaje al Presidente de la República, expresándole el reconocimiento y gratitud de esta Cámara por la eficaz y oportuna intervención en las zonas afectadas.

El C. Jesús Enríquez Burgos solicita licencia para separarse de las funciones de diputado federal por el Estado de Sonora, por haber sido designado secretario general de gobierno de la propia entidad. A la comisión de permisos constitucionales.

La secretaría da lectura al orden del día para la próxima sesión.

A las doce horas y cincuenta y cinco minutos se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el día veintisiete de los corrientes a las once horas."

Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica, se pregunta si se aprueba. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Aprobada.

INVITACIONES

- El C. secretario José Luis Escobar Herrera:

"CC. secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México 1, D. F.

José Servando Chávez Hernández, gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo.

Tiene el agrado de invitar a usted a la ceremonia en que rendirá su informe de gobierno ante la LIX legislatura del Estado, el próximo 29 de los corrientes a las 18:30 horas en el cine Morelia de esta ciudad.

Morelia. Michoacán, septiembre de 1973."

- El mismo C. secretario:

"Escudo Nacional.- Poder Legislativo del Estado de Querétaro.

C. licenciado Dantón Rodríguez, presidente de la honorable Cámara de Diputados al Congreso de la Unión. México, D. F.

Por acuerdo que la honorable Cuadragésima Cuarta Legislatura Constitucional de esta entidad tomó en su sesión efectuada el día de hoy, nos es grato invitar a usted, en forma atenta y por su estimable conducto a todos los ciudadanos diputados integrantes de esa honorable Cámara, para que se sirvan asistir a la sesión solemne que el día 30 de los corrientes, a las 11:00 horas, efectuará dicha legislatura en el teatro de la República de esta ciudad, declarado Recinto Oficial, misma en la que rendirá la protesta de Ley y tomará posesión de su cargo el ciudadano Antonio Calzada Urquiza, como gobernador constitucional de este estado.

Seguros de la atención que se servirán ustedes dispensar a la presente, nos es grato anticiparles el debido agradecimiento y protestarles las seguridades de nuestra estimación.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Querétaro, Qro., 21 de septiembre de 1973.

-Norberto Maya Mendoza, D. S.- Carlos Sánchez Ferruzca, D. S."

El C. presidente: Se ruega a la comisión que ha sido nombrada para recibir al señor secretario de Educación pase a cumplir con su cometido.

Por lo que respecta a las atentas invitaciones recibidas por los honorables Congresos de los Estados de Michoacán y de Querétaro, se designa a la siguiente comisión de diputados para el caso del Estado de Michoacán encabezada por el vicepresidente de esta Cámara, diputado Jesús Guzmán Rubio y los CC. diputados Guillermo Vázquez Alfaro, Rafael Hernández Ochoa, Julio Cortázar Terrazas, Ignacio Vázquez Torres, Javier Blanco Sánchez, Carlos Armando Madrazo Pintado, Serafín Domínguez Ferman, José Alvarez Cisneros, Jorge Canedo Vargas, Gustavo Garibay Ochoa, Octavio Peña Torres, Rafael Ruiz Béjar, Francisco Valdés Zaragoza y la compañera diputada María Villaseñor Díaz.

Para asistir a la toma de posesión del arquitecto Calzada, gobernador electo del Estado de Querétaro, se designan a los siguientes diputados, encabezados por el presidente de esta Cámara: Rodolfo Echeverría Ruiz, Fidel Herrera Beltrán, Mario Ruiz de Chávez, Carlos Madrazo, Feliciano Calzada, Humberto Hernández Haddad, María de la Paz Becerril y Oscar Bravo Santos.

COMPARECENCIA DEL C. SECRETARIO

DE EDUCACIÓN PUBLICA

(La comisión introduce al C. secretario de Educación Pública. Aplausos.)

El C. presidente: Señor ingeniero Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública:

La Cámara de Diputados lo recibe a usted con gran beneplácito y le da, por mi conducto, la más cordial bienvenida. (Aplausos.)

Con motivo de la Iniciativa de Ley presentada por el Jefe del Poder Ejecutivo, sobre la educación federal en el país, las comisiones integradas por los señores diputados han tenido mucho interés en estudiar acuciosamente su contenido y sus trascendencias en la vida social del país.

Con fecha 20 del mes en curso, en sesión celebrada en esta Cámara, se tomó la decisión de hacerle una atenta invitación por los conductos adecuados, a fin de que si usted así lo estimara conveniente, se fundara la motivación de esta importante Ley.

Es por eso, señor secretario, que para la sesión del día de hoy se determinó de común acuerdo, fijar fecha y hora para que usted compareciera ante la Cámara de Diputados, a expresar los fundamentos de esta Ley.

Posteriormente a la exposición de sus ideas, algunos compañeros diputados han solicitado a esta presidencia hacerle algunas preguntas relacionadas con el texto.

Tiene usted la palabra, señor secretario.

- El C. secretario de Educación. Ciudadano presidente de la XLIX legislatura de la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; ciudadanos diputados:

"La iniciativa de ley federal de educación que el Ejecutivo ha puesto a consideración de esta honorable Cámara de Diputados representa, a mi juicio, la codificación de prácticas, necesidades y propósitos derivados de la situación que guarda el país. Expresa, por una parte, ideas y patrones de acción que son comunes a los países, que como el nuestro, están sujetos a un desarrollo económico, demográfico y social históricamente condicionado por su posición en el concierto de las naciones. Por otra, contiene las realizaciones y aspiraciones particulares de nuestra circunstancia, en especial, las que conciernen a los requerimientos que nos impone una formación nacional independiente que exige la afirmación de una identidad fincada en valores y conocimientos propios.

La idea positiva del progreso, que determinó el crecimiento de la civilización occidental, considerada como algo deseable por sí

misma no es ya de aceptación general; entre otras cosas, porque esa idea no ha sido capaz de satisfacer necesidades esenciales del hombre contemporáneo, distintas a las materiales comprendidas en el permanente incremento del consumo. En los países altamente desarrollados la respuesta se ha enfocado contraria al valor que representa la técnica, a la cual se le atribuye el poder de destrucción acumulado por el hombre, así como la enajenación de que es víctima. La técnica, aunque no es ajena a este drama moral -del que son muestra evidente el extrañamiento hostil de los grupos marginados en el seno de las sociedades modernas y el surgimiento de un arte y de un pensamiento violentos que se expresan en un individualismo extremo-, la técnica, decía, fiel al esquema del tiempo en que ha nacido, se torna cada día más eficiente e indispensable para enfrentar los problemas del mundo actual; pero ella sola no ha podido hacer ni mejores ni más justas las relaciones entre los hombres y entre los pueblos.

Las condiciones de nuestro desarrollo histórico nos hicieron llegar tarde a la era de la industrialización. Debido a ello, pueblos como el nuestro, surgidos de la independencia de una situación colonial, no pudieron seguir los modelos de desarrollo tal y como este se dio en los países occidentales, con cambios que determinaron estructuras sociales de nuevos sistemas de producción y consumo, propiciadores de formas de dependencia económica. De ahí que estemos obligados a realizar la imprescindible revisión de esos modelos y a crear uno propio.

Las formas de organización social que permanecen estáticas, sin alteraciones esenciales en su estructura, acarrean como efecto necesario y lamentable la deshumanización y, por lo tanto, no son aptas para manejar productivamente el pensamiento científico, ni la creación artística, ni la reflexión filosófica. No es extraño, en consecuencia, que nuestros pueblos se pregunten si la civilización que habían tomado como modelo, en un mundo que mantiene una paz basada en el incierto equilibrio, siempre azaroso, de la fuerza, les sirvió realmente para dar cumplimiento a la tarea histórica que a sí mismos se habían impuesto.

La iniciativa de ley presentada a la consideración de esta honorable Cámara de Diputados, pretende configurar modelos pedagógicos que toman en cuenta ideas y prácticas que han demostrado validez en la civilización occidental; esta iniciativa las ha reinterpretado para adecuarlas a las condiciones particulares de nuestro país. Los modelos están contenidos en las finalidades que se plantean como principios que normarán el proceso de la educación. Un comentario suscinto de estos principios pondrá de manifiesto elementos distintos que constituyen, en conjunto, una teoría coherente.

En primer lugar, se propone el desenvolvimiento armónico de la personalidad para que se ejerzan en plenitud las capacidades humanas. Con ello se mantiene la idea universal del desarrollo del individuo que trata de favorecer su desenvolvimiento físico, intelectual, ético y estético como un medio de asegurar el progreso de la colectividad. El acento que la filosofía liberal puso en los derechos humanos, ha sido recogido en esta finalidad para afirmar que seguimos entendiendo al hombre como el centro de las preocupaciones del Estado; pero es necesario subrayar que al referirse al hombre como personalidad y no como individuo, está enfatizándose el carácter del hombre como ente social, como persona humana que participa de la cosa pública, "...esto sin olvidar que la persona humana tiene esferas irreductibles en las que no es posible ni deseable intervenir. El ámbito de la libertad personal es inviolable: así lo reconoce el Estado", como lo señala la exposición de motivos de esta iniciativa. (Aplausos.)

Aunque el hombre es parte consustantiva de la sociedad universal, su afiliación en un estado nacional le asigna una ubicación política y cultural concreta, que le otorga derechos, obligaciones y lealtades, y estimula en él la necesidad de crear y fortalecer una identidad particular. Con ello retorna la idea nacionalista que dio cohesión a un país desgarrado por los intereses de las corporaciones que, como residuo del dominio colonial, habían prolongado sus fueros en el México independiente. (Aplausos.)

Los símbolos que dieron sentido a esa identidad, se fundaron en la idealización del pasado indígena, como una manera de contradecir el molde europeo que representaba el recuerdo de la dominación colonial. Ahora el nacionalismo, con una mayor conciencia de sus orígenes mestizos y la seguridad cimentada en la continuidad del Estado que busca la transformación, se apoya en ambas corrientes: la americana y la europea, dentro del marco de la convivencia internacional. Con ello no pretendemos que se cierren las puertas a las ideas, prácticas y valores que nos llegan de fuera y sí articularnos a un mundo cada vez más interrelacionado.

La heterogeneidad étnica y lingüística que caracteriza a nuestro país desde el momento mismo de su nacimiento, nos obliga a mantener el propósito que nuestros libertadores se propusieron alcanzar: un idioma común para todos los mexicanos, como uno de los elementos indispensables en la formación nacional. Es indudable que no pueden sentirse plenamente mexicanos quienes no participan, en situación de igualdad, de una misma comunidad de habla, es decir, de la posesión y el disfrute de una lengua que permita el fácil intercambio de ideas y de sentimientos de todos los componentes de la población nacional.

Esta meta está determinada por las condiciones de nuestra realidad que favorecerá la integración de los diversos grupos étnicos que constituyen la nación, como un medio para superar la dispersión y el marginalismo de aquellos que disfrutan de una cultura privativa y de un idioma distinto del castellano. La meta que procura el logro de una comunidad de habla no implica en modo alguno la destrucción de las lenguas y de las formas de vida

indígenas; pretende el bilingüismo y la pluralidad cultural protegiendo la dignidad de la persona y de las culturas originalmente americanas. Con ello la inteligencia nacional habrá de enriquecerse con las aportaciones que puede proporcionarle la incorporación de ideas, prácticas y valores que poseen perfiles propios.

Consecuentemente con el postulado anterior, la educación se propone como finalidad resguardar los bienes culturales, tanto los indígenas cuanto los mestizos que produjo el contacto de dos grandes civilizaciones, la europea y la americana, para poner estos bienes a la disposición del conjunto nacional. No se pretende conservar y proteger los bienes culturales enclaustrándolos en el gabinete del estudioso para hacerlos accesibles sólo a unos cuantos elegidos, ni conservarlos en las colecciones privadas para deleite de minorías, sino por el contrario, para que todos los mexicanos los adopten como bienes comunes y en ellos funden la naturaleza de su identidad. (Aplausos.)

La continuidad que asegurara un progreso ordenado y que garantizara el trabajo productivo, fue una de las finalidades de la educación positivista del pasado siglo y se basó en el conocimiento y el respeto a las instituciones nacionales. Esta finalidad se conserva porque se considera indispensable revitalizar las instituciones que permitan a los mexicanos fincar sólidamente su identidad como nación, lo que no sería posible si rompiéramos de manera radical con nuestro pasado. (Aplausos.)

La estabilidad a que se alude no busca la inmovilidad del Estado ni el conformismo de los ciudadanos ante el desarrollo social, está condicionada por la tarea que se le fija a la educación al promover cambios, tanto por el trabajo intelectual internamente generado cuanto por la aceptación de las ideas que proceden del exterior y que favorecen la evolución. En este último caso, las ideas universales una vez examinadas críticamente y en virtud de un proceso de reinterpretación, pueden ser adoptadas e incorporadas a las ideas que conjugan la política nacional.

Seguimos pensando que nuestro nacionalismo -entendido como la búsqueda de la cohesión de una colectividad heterogénea y la consecución y preservación de una lengua común- no implica la negación del mundo exterior; por el contrario, favorece la apertura hacia las formas culturales ya que permite apreciar mejor y enriquecer aquello que constituye lo genuino, lo característico, lo propio en nuestra identidad.

Las ideas políticas, las científicas y las tecnológicas tienen un valor universal; su constante evolución está determinada por la conjunción de los esfuerzos que realizan los pueblos del mundo, aun aquellos poco desarrollados; no obstante, esta evolución se ve limitada por los recursos naturales propios de cada país y por las condiciones del ambiente. Para aprovechar los recursos naturales del territorio patrio y contribuir a preservar el equilibrio ecológico, necesitamos entenderlos como partes interrelacionadas de un todo, puesto que la preservación del ambiente en que vivimos atañe a todo el planeta.

La explotación racional de los recursos naturales sería cada vez más difícil si no promoviéramos las condiciones sociales que hacen posible una redistribución equitativa de los bienes materiales y culturales, para que su disfrute esté regulado por el derecho inalienable del hombre a una vida digna. El uso indiscriminado de los recursos naturales y el acaparamiento de los instrumentos de la producción, al incrementarse, ahondarían la brecha que hoy se advierte en el aprovechamiento de los bienes materiales y culturales. La equitativa redistribución de estos bienes es una de las finalidades insoslayables de la educación. (Aplausos.)

Construir una sociedad justa ha sido siempre uno de los postulados fundamentales del movimiento revolucionario. Lo que se ha logrado en el curso de las últimas décadas es aceptable pero no suficiente para sentirnos conformes con un estado de cosas que debe ser motivo de atención y evaluación, para que el proceso de cambio no se frene o desvirtúe.

La educación contribuye a este propósito vigorizando la actitud crítica que permite el análisis objetivo de la realidad. Sólo de este modo será posible efectuar los cambios que demanda la estructura de la sociedad, sin apresuramientos incompatibles con el curso irreversible de la transformación histórica y sin actitudes violentas que generan reacciones y levanten barreras, las cuales impiden alcanzar o retardan la obtención de las metas sociales que todo proceso revolucionario se propone.

Con base en la capacidad de reflexión crítica la educación se ha impuesto la tarea de impulsar la investigación científica y de difundirla. No es conveniente para la formación nacional cimentar la educación en el préstamo cultural, en la permanente utilización de los hallazgos del exterior y en la a aplicación irreflexiva de esos inventos y descubrimientos en nuestro diario quehacer.

Sabemos que gran parte de los productos de la investigación científica tienen uso universal y que la cultura posee valores generales que admiten difundirla sin distinción de fronteras, pero, además, es menester el impulso de la investigación y de la difusión de nuestra cultura como el medio más eficaz para crear, con el desarrollo interno, los instrumentos que ofrezcan la posibilidad de decidir y proyectar el propio destino. (Aplausos.)

Las innovaciones internamente generadas y las tomadas en préstamo del exterior, no serían aceptadas si no encajaran en el contexto de la cultura nacional tal y como ésta es vivida en un momento determinado de su devenir. Lo nuevo debe articularse con lo viejo para que el puente que une el acervo tradicional con el caudal moderno no se interrumpa antes de que este último tenga vida independiente. (Aplausos.)

Tradición e innovación representan movimientos opuestos cuyos elementos tienden a desplazarse mutuamente, en tanto uno de ellos

impone su determinación; el elemento dominante se transforma al conjugar en su esencia el elemento contrario. La innovación y la tradición se integran en armonía productiva. Lograr que las aspiraciones y conocimientos obtenidos al adquirir, transmitir y acrecentar la cultura, experimenten la dialéctica del cambio es una de las finalidades de la educación.

Así podremos conseguir una independencia cultural que no tendrá más límite que el que impone la interrelación con las demás naciones del orbe, y con ello se llegará a formar una comunidad de hombres que responda a las necesidades del desarrollo nacional. La constitución de esta comunidad es indispensable si se quieren liquidar las situaciones de dependencia que trae consigo el neocolonialismo que practican naciones cultural y económicamente desarrolladas. (Aplausos.) México requiere, como tantas veces lo ha manifestado el señor Presidente de la República, una ciencia y una técnica independientes como fundamento de una cultura nacional también independiente. (Aplausos.)

La libertad política basada en la autonomía cultural constituye la razón para difundir la práctica de la democracia como forma superior de gobierno y de convivencia, de tal modo que los ciudadanos puedan participar en el señalamiento de objetivos desde el momento de la planeación hasta el de las realizaciones; y en el marco de esta democracia, encauzar los propósitos destinados a la transformación de la conciencia nacional. (Aplausos.) Esta finalidad orienta la tendencia general de iniciativa de ley y permite a la educación promover las actitudes solidarias para el logro de una vida social justa en lo interno. Y en lo externo, enaltecer los derechos humanos y las libertades fundamentales procurando que éstas se apoyen en el reconocimiento de los derechos económicos y políticos de las naciones. (Aplausos.)

México ha optado por una renovación sustancial de su rumbo histórico, dando vigencia al principio de la autodeterminación y al progreso sin dependencias políticas, económicas, científicas y tecnológicas.

La política nacional es una configuración de políticas varias, una de las cuales es, precisamente, la educativa. Su meta no puede ser, entonces, diferente a la meta de la política general del estado; si bien su ámbito de acción está determinado por la tarea que le ha asignado la sociedad.

La política educativa del régimen actual se sustenta en dos postulados. El primero establece que la educación tiene como meta un ideal de vida fundado en los valores y conocimientos que nos dan identidad y que se expresan en un patrimonio cultural cuya conservación y enriquecimiento se procurarán. El segundo declara que, por mandato constitucional, la función educadora atañe primordialmente al estado, entendido éste como ente articulador de las voluntades individuales.

Esta iniciativa de ley es el instrumento legal que proponemos como una de las condiciones para que el sistema educativo, no sólo pueda seguir creciendo, sino también para que adopte la forma y el contenido que demandan las necesidades de nuestra sociedad.

Creemos que el sistema educativo nacional debe estar caracterizado por tres directrices: su actualización, que permitirá a los maestros y a los educandos a utilizar las técnicas e instrumentos más avanzados en el proceso enseñanza aprendizaje; su apertura, que significa la capacidad de llegar a todos los grupos sociales y hace posible la popularización de los bienes educativos; su flexibilidad, que facilitará la movilidad horizontal y vertical de los educandos, dentro de los diversos tipos y modalidades del sistema, de tal manera que puedan alcanzar, mediante el conocimiento, una mejor situación social.

Estas tres características pretenden hacer de la iniciativa de ley un documento sustantivo y operacional. Pero no queremos que tales términos induzcan a una confusión; en la tarea educativa es menester tomar en cuenta al hombre empíricamente dado para llegar al hombre ideal. La realidad e idealidad no pueden estar divorciadas en un proyecto pedagógico, que se impone a sí mismo el compromiso de servir a nuestro momento y prever lo porvenir. (Aplausos.)

Las bases que sustentan la reforma educativa son fruto de numerosos estudios y planteamientos aportados por todos los grupos sociales. Colaboraron en su formación maestros y educandos, expertos unos en las corrientes educativas más acreditadas del mundo contemporáneo y, otros, interesados en el sistema nacional de educación. Los aportes que sirvieron para establecer esas bases se inspiraron en nuestra experiencia histórica, en la circunstancia que vive el país y en la previsión del posible cambio.

El conocimiento del pasado ha servido para superar errores y afianzar prácticas que mantienen su eficacia en el mundo de hoy. La reforma del sistema educativo reconoce su parentesco con los mejores logros de la educación nacional de todas las épocas. (Aplausos.)

Para delinear la reforma educativa, se tomó en cuenta que la sociedad mexicana se transforma económica, cultural y políticamente en función de su experiencia, sus aspiraciones históricas y su interacción con el resto de la humanidad. El sistema educativo, para ser eficaz y congruente con sus propósitos habrá de renovar sus contenidos, métodos y prácticas; en otras palabras, deberá mantenerse en reforma permanente para hacer frente a los desafíos de lo porvenir. De poco serviría la reforma educativa si no tuviera presentes desde ahora la revolución científica y tecnológica, el crecimiento demográfico, la escasez de recursos naturales y la mayor interacción política y cultural entre las naciones. (Aplausos.)

Por lo anterior, la iniciativa de ley presentada a esta Honorable Cámara de Diputados por el Ejecutivo de la Unión, tiene un carácter general y no enumerativo o casuístico. De otra manera, sería imposible un marco jurídico que

tuviera como característica la previsión del cambio.

La reforma consiste en la continua ampliación y reorientación del sistema educativo. Ampliarlo, para que lleve sus beneficios a todos los sectores, dando prioridad a los que han carecido de ellos. Reorientarlo, para crear en las personas una capacidad de reflexión crítica que les permita advertir su circunstancia individual y el papel que desempeña en la colectividad. Sólo el conocimiento de la realidad y una actitud reflexiva responsable, permitirán definir cada vez con mayor precisión las metas nacionales, fomentar la participación colectiva para lograrlas y liberar de servidumbres a la persona humana, a la sociedad y a la nación.

La reforma educativa y, por ende, su marco jurídico, tratan de ser integrales y de articular orgánicamente los diversos componentes del sistema. Se ha buscado establecer nuevos procedimientos de democratización de la vida educativa y, en consecuencia, de la vida nacional y, con ello, ampliar la difusión de la cultura. Los educandos deben ser sujetos activos de su propio proceso educativo, esto es, deben ser responsables de su formación.

La importancia de la función del maestro en este proceso se halla fuera de toda duda. El Estado reconoce la trascendencia de su labor al asumir, dentro de la iniciativa de ley, la responsabilidad de proporcionarles los medios para el perfeccionamiento de su tarea. El Estado confía, además, que la sociedad reconozca la elevada misión que el maestro desempeña, que lo afirme en su dignidad de educador y que colabore con él, desde el hogar, en la formación saludable de las nuevas generaciones. (Aplausos.)

La reforma educativa postula la incorporación, en igualdad de condiciones, de la educación extraescolar; la cual se estima no sólo complementaria de la escolar, sino equivalente a ella. Se sabe y se acepta que el aprendizaje se obtiene no únicamente por las vías escolares tradicionales. Se propone, entonces, un sistema federal de certificación de conocimientos que reconozca este hecho fundamental y que distinga las maneras de aprender de los modos de acreditar lo estudiado. El beneficio principal del sistema de acreditación consistirá en ofrecer oportunidades educativas a grandes sectores marginados. (Aplausos.)

Francamente existen en nuestro país más de 25 mil escuelas rurales de organización incompleta, es decir, que ofrecen solamente tres o cuatro grados de instrucción. Si se pretendiera impartir en ellas todo el ciclo a través del modelo escolar tradicional se harían necesarios los servicios de más de 60 mil maestros rurales y la construcción de un número igual de aulas.

Es preciso, por esta razón, que se establezca un procedimiento mediante el cual los habitantes de las comunidades rurales que demuestren conocimientos, puedan acreditar la primaria completa presentando exámenes especiales. Al través de los nuevos libros de texto, las guías didácticas y siempre con la ayuda del maestro rural o de adultos calificados podrán prepararse los educandos para aprobar los exámenes.

En las zonas urbanas, los trabajadores experimentan una situación semejante. Con el uso de los medios masivos de comunicación, de libros especialmente diseñados para autodidactas y con la colaboración de los centros de trabajo, será posible que los obreros, sin dejar de asistir a sus labores, acrediten la primaria completa y, posteriormente, materias que componen el plan de estudios de la educación secundaria o todo el ciclo de la educación media. La iniciativa establece que los conocimientos se acrediten sea por tipo educativo, grado escolar o materia, con base siempre en el cumplimiento de los programas oficiales, en las prácticas que estos indican y en el servicio social correspondiente.

Las universidades e institutos tecnológicos han propugnado, desde hace ya varios años, por el establecimiento de sistemas abiertos de acreditación de estudios, y algunos centros de enseñanza superior los han adoptado y recientemente han iniciado su operación. Estos sistemas, por la calidad de su material didáctico, habrán de influir también en el mejoramiento de los sistemas escolares.

Ciudadanos diputados: Son propósitos de esta iniciativa de ley dar base jurídica a la reforma educativa; reconocer nuestra historia e idiosincrasia, nuestra realidad actual y prever situaciones futuras.

Los alcances tan amplios que comprenden los propósitos de la educación no deben llevarnos a consideraciones imprecisas ni mucho menos ambiguas. Hemos tenido presente la distinción entre fin y finalidad; los fines son concretos y no agotan las finalidades, las cuales permanecen a manera de principios trascendentes y reguladores de la práctica educativa. (Aplausos.)

Algunas de las metas de la educación reiteran viejas aspiraciones de nuestro pueblo, otras, en cambio, expresan aspiraciones más recientes pero no menos imperiosas. En ambos casos no son la manifestación pura de una conciencia insatisfecha; son proposiciones viables que podrán ser alcanzadas en la medida en que el Estado y los particulares, cumplan con la parte que les corresponde. (Aplausos.) La iniciativa del Ejecutivo se funda en una concepción del proceso educativo, como un fenómeno condicionado y no condicionante; ello quiere decir que no se ha sobreestimado, en ningún momento, el poder de la educación atribuyéndole una causalidad eficiente que, sin duda, en muchos casos no posee.

La idea de que el hombre es un ser dotado de una capacidad; limitada para el aprendizaje y que basta desarrollar esa capacidad para elevarlo por encima de las condiciones que empobrecen su existencia, ha dejado de ser válida en nuestra época. La iniciativa de ley presupone un movimiento de la sociedad entera para liquidar las contradicciones que impiden su crecimiento armónico. Enmarcada por el artículo 3o. constitucional, proyecta la

educación al servicio del hombre, entendido como ente social. Consideramos que la iniciativa de ley es perfectible, pero el conjunto de sus proposiciones responde a la fe que se ha depositado en la educación nacional." (Aplausos.)

El C. presidente: Estamos convencidos, señor Secretario, de que su exposición ha sido recibida por la asamblea con gran interés, tanto por la claridad del pensamiento expuesto como por el contenido trascendente que tiene y que mucho ilustrará a los señores diputados en el momento de la discusión del importante documento. No obstante, un grupo de diputados, como lo habíamos mencionado, tiene interés en preguntarle a usted, para precisar algunos conceptos en detalle, algunas cuestiones relacionadas con el texto de la Iniciativa de Ley.

Por principio de orden y limitación de tiempo, me voy a permitir darle lectura a la lista de ciudadanos diputados que han solicitado el uso de la palabra para interrogar al señor Secretario de Educación. Estos son los señores diputados: Estela Rojas de Soto, José Murat C., Flavio Romero de Velasco, Fidel Herrera Beltrán, Fernando Estrada Sámano, Pánfilo Orozco Alvarez, Juan C. Peña Ochoa, Píndaro Urióstegui Miranda, Demetrio Ruiz Malerva, Jesús Elías Piña, Jorge Canedo Vargas, Abel Vicencio Tovar, Mario Vázquez Martínez, Alejandro Mújica Montoya, Jorge Hernández García, Horacio Labastida Muñoz, Lylia Berthely Jiménez, Graciela Aceves de Romero, Arnoldo Villaseñor Zertuche, Ezequiel Rodríguez Arcos, Arturo González Cosío y Rosa María Martínez Denegri.

Vamos a rogar a los señores diputados que en el orden que fueron nombrados, hagan uso de la palabra.

Tiene la palabra la compañera diputada María Estela Rojas de Soto.

- La C. María Estela Rojas de Soto: Señor Secretario de Educación Pública, ingeniero Víctor Bravo Ahuja, quiero formular a usted la siguiente pregunta: ¿Qué se hará para frenar los abusos que cometen las escuelas particulares?

- El Secretario de Educación Pública: Ciudadana diputada María Estela Rojas de Soto, su pregunta tiene dos aspectos, primero, el de las escuelas que imparten educación con autorización o reconocimiento de validez oficial, segundo, el de las que lo hacen sin él. En el primer caso estimo conveniente dar lectura a los artículos 24, fracción XIII, 32, 35, 36, 41 y 42 de la iniciativa de ley.

"Artículo 24. Compete al Estado las siguientes funciones en materia educativa: Fracción XIII. Vigilar que la educación que impartan los particulares se sujete a las disposiciones de la ley .

"Artículo 32. Los particulares podrán impartir educación de cualquier tipo y modalidad. Para que los estudios que impartan tengan validez oficial deberán obtener el reconocimiento del Estado y sujetarse a las disposiciones de esta ley. "Por lo que concierne a la educación primaria, secundaria, normal y de cualquier tipo o grado destinada a obreros o a campesinos, deberán obtener, previamente en cada caso, la autorización expresa del Estado.

"Artículo 35. La autorización a particulares para impartir educación primaria, secundaria, normal y de cualquier tipo o grado destinada a obreros o a campesinos, podrá ser otorgada por el Estado, cuando los solicitantes satisfagan los siguientes requisitos:

"I. Ajustar sus actividades y enseñanzas a lo dispuesto por el artículo 5o. de esta ley;

"II. Sujetarse a los planes y programas que señale la Secretaría de Educación Pública;

"III. Impartir educación con personal que acredite preparación profesional;

"IV. Contar con edificio adecuado, laboratorios, talleres, bibliotecas, campos deportivos y demás instalaciones necesarias que satisfagan las condiciones higiénicas y pedagógicas que el Estado determine;

"V. Facilitar la vigilancia que el Estado ejerce en materia educativa;

"VI. Proporcionar becas en los términos de las disposiciones relativas; y

"VII. Sujetarse a las condiciones que se establezcan en los acuerdos y demás disposiciones que dicten las autoridades educativas."

El artículo 36 dice a la letra: "El Estado podrá revocar las autorizaciones otorgadas a particulares para impartir educación primaria, secundaria, normal y de cualquier tipo o grado destinada a obreros o a campesinos, cuando contravengan lo dispuesto en el artículo 3o. constitucional o falten al cumplimiento de alguna de las obligaciones que se establece el artículo 35 de esta ley".

El artículo 41: "El Estado podrá retirar discrecionalmente el reconocimiento de validez oficial a que se refiere el artículo anterior, debiéndose observar, en tal caso, el procedimiento que señala el artículo 37 de esta ley".

Finalmente, el artículo 42. "Los particulares que impartan estudios con reconocimiento de validez oficial, deberán mencionar, en la documentación que expidan y publicidad que hagan, la fecha y número del acuerdo por el que se les otorgó dicho reconocimiento".

"Los particulares que impartan estudios sin reconocimiento de validez oficial, deberán mencionar esta circunstancia en su correspondiente documentación y publicidad y registrarse en la Secretaría de Educación Pública."

Con los artículos que acabo de citar queda plenamente facultada la Secretaría para cancelar la autorización o el reconocimiento de estudios en caso de que exista un abuso respecto a las colegiaturas.

Otro problema sin duda importante es al que se refiere la segunda parte del artículo 42. Es el caso de las instituciones educativas que no tienen reconocimiento oficial.

Como lo expresa el artículo citado los particulares que impartan los estudios sin reconocimiento de validez oficial, deberán mencionar esta circunstancia en su correspondiente documentación y publicidad y registrarse en la Secretaría de Educación Pública. Este registro obedecerá a un reglamento. Además, en el capítulo correspondiente a sanciones el

artículo 69 establece que a quien infrinja lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 42 de esta ley, se le impondrá una multa hasta de 50 mil pesos y en caso de reincidencia, se clausurará la institución.

La ley tiene las suficientes bases de carácter jurídico que permitan hacer sentir a todos los particulares que impartan educación con fines de lucro, que ésta debe ser compartida como una necesidad de carácter social, para alcanzar nuestra realización como individuos y como nación. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. José Murat.

El C. José Murat: El artículo décimo establece que el Estado contribuirá a eliminar los desequilibrios económicos y sociales, extendiendo, como consecuencia, los servicios de la educación, hacia aquellos grupos que han estado marginados hasta la fecha.

Sería muy interesante para esta Asamblea Nacional que nos dijera ¿qué porcentaje del pueblo de México no recibe educación y qué significado tiene esto en el desarrollo económico y social del país?

- El Secretario de Educación Pública: Señor diputado José Murat, creo que su pregunta vive en la mente de todos los mexicanos. La población del país en el año escolar 1972-73 se estima en 54 millones de habitantes aproximadamente. La población de entre 6 y 12 años representa el 20 por ciento aproximadamente, de modo que el 20 por ciento de 54 millones viene a ser 10 millones 800 mil niños en edad escolar, entre 6 y 12 años.

De acuerdo con las estadísticas la Secretaría de Educación Pública juntamente con los estados, los municipios y los particulares atendió en el año escolar 1972-1973 a 10 millones 100 mil habitantes. La diferencia entre 10 millones 800 mil y 10 millones 100 mil viene a representar 700 mil niños que no fueron atendidos. Esta población representa, si dividimos 11.1 millones, entre 10.8 aproximadamente un 92.3 por ciento de absorción del sistema educativo.

Su pregunta me permite además presentarles el plan de crecimiento de la educación primaria nacional que corresponde a la política educativa del Presidente Luis Echeverría.

El aumento de la población en este decenio es de 2 millones de habitantes por año, lo que representa al 20 por ciento de esta suma. O sea, la población escolar de 6 a 12 años es de 400 mil niños en edad escolar. El modelo impuesto, implica para la Secretaría de Educación Pública una contratación, este año, de 14 mil quinientos maestros, a los que habría que sumar cuando menos quinientos más, con el objeto de hacer un cálculo conservador como aumento por parte de los gobiernos de los estados, de los municipios y de la iniciativa privada. Si estimamos en una forma real, grupos de 40 alumnos, 15 mil maestros a razón de 40 alumnos, dan la posibilidad de educación a 600 mil niños de entre 6 y 12 años de edad.

Las necesidades del crecimiento, como antes decía, son de 400 mil, en consecuencia, hay 200 mil lugares más destinados para aquellos niños que han perdido las oportunidades educativas que no se pudieron brindar oportunamente.

Es necesario considerar que dentro de la política educativa del señor Presidente de la República se ha dado un marcado interés a los problemas de la gran marginación económica y cultural que sufre nuestro medio rural.

He de señalar los esfuerzos que en materia de educación están haciendo, las misiones culturales, las brigadas, la educación nacional rural, la educación agropecuaria. Esta última tiene un significado muy grande en el desarrollo socioeconómico, cultural y espiritual de México, ya que aproximadamente la mitad de nuestra población vive en el campo en condiciones paupérrimas. Se ha integrado un sistema de enseñanza agropecuaria que comprende en primer término las escuelas tecnológicas agropecuarias de nivel secundario; en seguida, los centros de estudios tecnológicos agropecuarios que dan al alumno la posibilidad de obtener en tres años un título de técnico agropecuario y, al mismo tiempo, el grado de bachiller. Consideramos que es necesario crear una auténtica permeabilidad educativa en el medio rural y que los asistentes a cualquier nivel de enseñanza deben tener la posibilidad de hacer estudios posteriores.

Completan el nivel superior de esta estructura educativa los institutos tecnológicos agropecuarios, las escuelas superiores de agricultura y las escuelas superiores de veterinaria y zootecnia, todas las cuales están recibiendo subsidios especiales para construcciones, para pago de profesores y para equipo.

Quiero hacer referencia a otros tipos de educación de carácter posprimario que también tienen una vinculación directa con nuestro desarrollo económico y social.

El número de escuelas técnicas industriales y comerciales se aumentó con 43 en los últimos 3 años. Teníamos 98, ahora tenemos 141.

Las escuelas técnicas agropecuarias comenzaron incipientemente siendo ya candidato a la Presidencia de la República el licenciado Luis Echeverría. Se hicieron 70 que empezaron a operar precisamente dos meses antes de que tomara posesión; en la actualidad tenemos 332, lo que significa un crecimiento de 262.

En el caso muy especial de los centros de estudios tecnológicos agropecuarios que representan un progreso muy especial dentro del marco educativo del país, se crearon 17. Por otra parte, entre los institutos tecnológicos regionales ya están operando 3 de carácter agropecuario a nivel nacional.

Los centros de estudios científicos y tecnológicos actualmente son 78. Cuarenta y cinco se deben directamente a la acción educativa del señor Presidente de la República en estos años de gobierno. De los institutos tecnológicos regionales bien conocidos por ustedes son ya 32 los que operan a nivel nacional, en lugar de 19 que había en el año de 1960. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. Flavio Romero de Velasco.

El C. Flavio Romero de Velasco: Señor Secretario, desde la época en que se publicó el decreto que creaba la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, reducidos sectores de opinión -por ignorancia, por mala fe o bien porque se lesionaba definitivamente el pingüe comercio de los textos escolares-, emprendieron contra ellos un embate frontal que se sustentaba en dos señalamientos primordiales:

Primero, que los libros de texto que entrega gratuitamente el gobierno a los niños de México falsean episodios fundamentales de nuestra historia, creando en los educandos deformaciones prematuras sobre la apreciación de nuestro pasado y, segundo, que tales libros son textos únicos solamente concebibles bajo férreas dictaduras porque impiden a los educandos estudiar, conocer otros libros comerciales y evaluar distintos criterios y opiniones.

Estos son, entre otros los dos señalamientos fundamentales que se hacen contra una de las grandes conquistas de la Revolución en materia educativa.

Quisiéramos, señor Secretario, conocer su opinión sobre el particular.

- El Secretario de Educación Pública: Señor diputado Flavio Romero de Velasco, agradezco muy especialmente que me haya hecho esta pregunta. Voy a contestarla no solamente en relación con mi posición actual de Secretario de Educación Pública, sino también desde el punto de vista de mis sentimientos más íntimos.

Los señalamientos hechos por determinados sectores muy minoritarios de nuestra población obedecieron a varias causas, entre ellas a la ignorancia de nuestra evolución socio-histórica -a esta evolución me referí en mi intervención y también se refiere en la exposición de motivos hecha por el señor Presidente Echeverría-. Obedecieron también al desconocimiento de lo que es el punto de vista nacional.

La educación desde el punto de vista nacional es una de las empresas más difíciles. Debemos reconocer que nuestro pueblo es pobre; que nuestro pueblo, en la mayor parte de los casos, no tiene medios para poder comprar sus libros de texto. Que el Estado se los diera significaba tratar de hacer posible el proceso educativo ya que sin las ayudas auxiliares pedagógicas -como es el libro de texto- resultaría totalmente ineficaz.

Otra causa la constituyeron los intereses de carácter económico en relación con la edición de los propios libros.

Yo, en esta sesión de la honorable Cámara de Diputados, rindo homenaje al licenciado Adolfo López Mateos y también, en forma muy especial, al doctor Jaime Torres Bodet -que fue en su régimen Secretario de Educación Pública-, a quien le tocó la difícil misión de llevar a cabo esta gran empresa.

Voy a dar a usted, señor diputado Romero de Velasco, algunas informaciones en relación con los libros de texto actuales.

Indiscriminadamente tomo uno de ellos, es el de Ciencias Sociales.

En primer lugar quiero decirles a ustedes que estos libros están elaborados por intelectuales de los campos de las ciencias, de las humanidades, de la pedagogía.

Cooperación también en forma muy eficaz en la elaboración de los libros todos los maestros de México, ya que previamente se les mandaron cuestionarios de los cuales se contestaron más de cien mil. Estos cuestionarios fueron procesados electrónicamente y sus histogramas de frecuencias nos revelan las preocupaciones del magisterio de México, en relación con los libros de texto.

Estos, repito, están hechos por nuestros mejores hombres de pensamiento. Tratan fundamentalmente de buscar que el niño forme parte activa del proceso educativo y de crear en él una mente reflexiva para que intente hacer ciencia y no recitarla.

Quiero referirme al elenco de autores que ustedes pueden ver en los libros que se les han mandado a sus domicilios.

En Ciencias Sociales, tercer grado, la coordinación correspondió a Josefina Vázquez de Knauth de El Colegio de México; fueron asesores pedagógicos, Ricardo López Dávila, Crecencio Osorio Ortega, Syla Guadalupe Ríos, Carlos Orraca, Dalila Rodríguez, de la Secretaría de Educación Pública. La comisión revisora estuvo integrada por el doctor Guillermo Bonfil del Instituto Nacional de Antropología e Historia; por el doctor Luis González por el doctor Rodolfo Stavenhagen y por el doctor Víctor Urquidi de El Colegio de México.

Los autores fueron Josefina Vázquez de Knauth, Margarita Nolasco, Laura Barcia, Carmen Castañeda, Ellen Gollás y Rutilo Ortega.

No se trata de imponer ninguna otra política educativa en los libros de texto, que no sea la búsqueda permanente de nuestra identidad nacional y, por otro lado, enfrentar al reto que tenemos todos los mexicanos desde el punto de vista del desarrollo interno y de nuestra presencia en un mundo lleno de competencia.

Con gran humildad los libros de texto tienen una leyenda a la cual me voy a referir: "La opinión espontánea de los maestros y de los padres de familia es indispensable en el proceso de la reforma educativa, del cual este libro forma parte."

"Es menester que del seno de cada escuela y de cada hogar surjan, libremente, contribuciones creadoras para el mejoramiento de la educación mexicana."

"Se ruega que todo comentario o sugerencia se envíe por escrito al Consejo Nacional Técnico de la Educación. Luis González Obregón 21, México 1, D. F."

Cada libro, por otro lado, lleva una ficha de evaluación para tratar de que se vayan reformando permanentemente.

Creo que en este libro de texto hay un consenso nacional que representa la necesidad imperiosa de tener unificación en el aspecto educativo, al nivel de la educación primaria, ya

que ésta constituye un escalón básico en todo el proceso educativo nacional. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Fidel Herrera Beltrán.

El C. Fidel Herrera Beltrán: Todos sabemos que por estar consagrado en la Constitución de la República el principio de libertad de creencias, no debe ser posible en nuestro país la enseñanza confesional. Sin embargo, algunas personas sostienen que en México no existe libertad de enseñanza por el solo hecho de que la Constitución no permite la educación religiosa, dado que ésta, se entiende, está reservada para la jurisdicción eclesiástica y los ámbitos del hogar.

¿Podría usted señor Secretario de Educación Pública, darnos a conocer su opinión al respecto, a la luz de la iniciativa de Ley Federal de Educación que ahora comentamos?

- El Secretario de Educación Pública: En primer lugar, en la exposición que hice me referí en líneas muy generales a nuestro desarrollo sociohistórico.

En la mente de todos los mexicanos está presente este desarrollo sociohistórico. La separación de la Iglesia y el Estado representa una consecuencia del mismo.

La iniciativa de ley dice en sus primeras líneas que la formación del hombre responde a las condiciones del desarrollo histórico; que las sociedades han formulado y seguirán formulando sus ideas educativas a partir de circunstancias que por su singularidad nunca son repetibles. Yo considero que cada sociedad tiene circunstancias muy especiales y la nuestra está claramente definida en nuestra historia. El Estado y la Iglesia son entidades diferentes; tienen finalidades diferentes.

Las escuelas deben estar abiertas a todos los estudiantes independientemente del credo religioso que profesan, por ello, dentro de un Estado auténticamente democrático, sería lesivo que que la educación sostuviera o propugnara algún credo en lo particular.

Esto no impide que, en los hogares, los padres de familia puedan enseñar cualquier creencia a sus hijos; la Constitución da plenas garantías para ello.

(Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el C. Fernando Estrada Sámano.

El C. Fernando Estrada Sámano: La diputación del Partido Acción Nacional, señor Secretario, ha examinado con interés el proyecto de Ley Federal de Educación presentado por el Ejecutivo a la consideración de esta asamblea.

Por la importancia obvia y las posibles implicaciones de esta iniciativa, queremos enfocar un examen inicial de la misma en el marco necesario de los requerimientos del cambio social estructural actual de la educación, dadas ciertas convicciones de que puede contribuir en formas diversas. En este sentido es útil incorporar en nuestras consideraciones los resultados de la investigación científica reciente sobre el conjunto de los procesos educativos y sus relaciones con otros fenómenos sociales en nuestra patria.

Así, la evidencia señala la imposibilidad, por lo menos a corto plazo, de que el esfuerzo del sistema educativo nacional puede llegar a satisfacer la demanda no sólo potencial, sino real de educación, en cualquiera de los niveles o tipos a que el proyecto de ley se refiere, entre otras razones por la improbabilidad de aumentar indefinidamente el monto de la inversión educativa, dentro de los patrones operantes de captación y distribución del gasto público.

Por otra parte, en los últimos diez años se ha comprobado que la idea antes sostenida como válida de que la educación contribuye a la movilidad social, no es exacta. En otros términos, se ha visto que en los países en vías de desarrollo como el nuestro -que tiene una injusta distribución del ingreso, en los cuales hay un sector de alta concentración de riqueza, una clase media relativamente pequeña, y una clase mayoritaria que vive con escasos recursos-, la educación en la mayoría de la población no ayuda, apreciablemente, a mejorar su situación socioeconómica.

Por lo anterior es cada vez más clara la relación existente entre la posición socioeconómica y geográfica, familiar, y las posibilidades de acceso, aprovechamiento y permanencia en el sistema educativo así como las expectativas futuras de empleo.

Investigaciones diversas, algunas como las aparecidas en la muy interesante Colección Sep-Setentas, señalan que esto se debe entre otras razones a la conformación y distribución de las oportunidades de educación, por la estructura misma del sistema educativo y que en esta medida el sistema tiende a reforzar las diferencias existentes entre los estratos sociales, los medios urbanos y rural y las diversas zonas o regiones de desarrollo socioeconómico. Por su puesto tales fenómenos no actúan aisladamente, dependen y son efectos de la política económica y de la falta de participación eficaz de todos los mexicanos en el proceso de decisiones políticas.

Ya que el proyecto de ley que nos ocupa, señor Secretario, se refiere en el fondo y explícitamente a este marco general y para propósito de ilustración, de conocimiento de esta asamblea, ¿podría usted comentar y darnos sus puntos de vista sobre las relaciones entre los procesos educativos y la estratificación social; el problema del empleo y el favorecimiento en el ejercicio mismo de los procesos educativos, de actitudes de participación política democrática y de responsabilidad social, por una parte, y por otra, darnos su opinión de cómo y en qué medida evaluable, la aplicación de las reformas propuestas en la iniciativa pueden contribuir a la solución de los problemas y relaciones aquí señaladas?

- El Secretario de Educación Pública: Señor diputado Fernando Estrada Sámano, su pregunta es muy importante, desgraciadamente la respuesta exacta requeriría un análisis más profundo del que yo voy a hacer en estos momentos y que a pesar de su superficialidad enmarca el gran problema que tenemos en

relación con la permeabilidad social y por otro lado la educación nacional.

Por razones conocidas de todos nosotros en México hay todavía por lo menos un 50 por ciento de población marginada, representada fundamentalmente por la población rural.

Reconocemos que ha habido una atención un tanto precaria a los núcleos de población rural y que los correctivos deben de constituir una de las bases sobre las cuales obtengamos la independencia de una auténtica identidad nacional y permeabilidad socioeconómica que nos permita un progreso sociopolítico adecuado a nuestras propias metas.

Quiero señalar hechos muy importantes. En el año de 1970, la contratación de profesores federales, incluyendo a los promotores, fue de cinco mil. Tres años más tarde, es de quince mil, los cuales 14 mil 500 son profesores titulados y 500 son promotores. Estos 15 mil maestros, dentro de los planes educativos para crear una permeabilidad social, se distribuyen de manera que por cada maestro que va al medio urbano, dos maestros van al medio rural.

Me referí anteriormente a la creación de enseñanza agropecuaria que sirviera de apoyo, en forma muy especial, al núcleo rural para que allí permitiera una mayor realización en todos los aspectos.

De hecho, la creación de una estructura, de un sistema de enseñanza agropecuaria de carácter nacional en todos sus niveles viene a reforzar considerablemente la permeabilidad social de estos grupos.

Por otro lado, las escuelas normales rurales también contribuyen en forma eficaz, las misiones culturales y en general todas las acciones que en este medio se están imponiendo, así lo hacen.

En cuanto a la estratifación de la población del medio urbano -y esto también se aplica parcialmente al medio rural-, estimamos que la flexibilidación del sistema es la mejor forma para educar el sistema educativo a las necesidades de nuestro desarrollo.

Hizo usted referencia, ciudadano diputado Fernando Estrada Sámano, a un hecho importante. Es acerca de que los fondos públicos no alcanzan o no alcanzarían, en los futuro, para cubrir las necesidades educativas.

Tiene usted razón. Sin embargo, debemos de reconocer que la educación es una responsabilidad compartida y debemos también tomar modelos externos para tratar de compararnos y valorarnos al respecto a lo que se invierte en educación en relación con el producto bruto nacional.

En el caso nuestro de invertía .7 por ciento del producto bruto nacional. Esta suma ha subido considerablemente ya que el presupuesto educativo con relación a 1970 prácticamente se duplicó. Sin embargo los países que tienen en muchas ocasiones condiciones semejantes a las nuestras invierten sumas mayores en la educación. Yo creo que esto nos debe de hacer reflexionar en una forma profunda y pensar que la educación constituye un hecho prioritario. Ahora la ley misma abre posibilidades muy grandes al futuro y de acuerdo con una conciencia que es producto de nuestra experiencia y también de la incorporación de otras ideas que han sido replanteadas aquí en México. Me refiero expresamente al sistema de acreditación que se propone; a la educación extraescolar.

Yo considero, en última instancia, que estamos construyendo nuestra sociedad y que pensar en términos -como dijera- negativos respecto al futuro de México resultaría -en estos momentos en que nuestras metas son tan claras y definidas-, hasta cierto punto negativo para nosotros mismos.

Estamos delineando al México del futuro y ustedes, igual que nosotros, tienen una responsabilidad compartida que además corresponde a toda la conciencia nacional. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Pánfilo Orozco.

El C. Pánfilo Orozco Alvarez: Señor ingeniero Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, consideramos que la estructura jurídica del país descansa esencialmente en la Constitución general de la República, cuya aplicación se contempla a través de las diversas reglamentaciones de cada uno de sus artículos.

A nuestro juicio ninguna ley reglamentaria puede alterar los principios y los mandatos de la ley principal, porque eso equivaldría a anularlos. Los diputados del Partido Popular Socialista entendemos que la reglamentación es una serie de disposiciones concretas y prácticas para aplicar con claridad y precisión el espíritu, la doctrina, la intención esencial de la ley.

Entre los artículos de nuestra Constitución, por su significado, ocupan lugar preeminente el 3º., el 27 y el 123.

El artículo tercero representa históricamente la reinvindicación del derecho que tiene la nación de Reformar ideológicamente a las nuevas generaciones; el artículo 27 está ampliamente reglamentado y el artículo 123 está reglamentado con profundidad.

¿Quisiera usted informarnos por qué en lugar de una ley reglamentaria del artículo tercero, que tan urgente importante es para la nación, se nos ha enviado una iniciativa de Ley Federal de Educación que sólo regula esta función, en lugar de reglamentarla, respetando el contenido del artículo tercero constitucional?

- El Secretario de Educación Pública: Ciudadano diputado Pánfilo Orozco Alvarez; quisiera ser breve en mi contestación.

Esta ley sí reglamenta al artículo tercero constitucional. También reglamenta la fracción I del artículo 31; asimismo, reglamenta la fracción XII del artículo 123.

Por su jurisdicción, es de aplicación federal, pues tiende a unificar y coordinar la educación en toda la República. Además en una ley sustantiva y orientadora. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Juan C. Peña.

El C. Juan Peña Ochoa: Señor ingeniero Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, en la iniciativa de Ley Federal de

Educación enviada a esta Cámara de Diputados por el presidente Luis Echeverría, reconocemos un marcado sentido de beneficio social. Queremos presentar a su consideración la siguiente pregunta: ¿cuáles serán las posibilidades reales, concretas, para los elementos que integran el ejército mexicano; pero principalmente para los hijos de los soldados, ya que por la propia función que desempeñan dentro de este instituto están sujetos a cambios territoriales, y por consecuencia, de instituciones educativas?

El C. Secretario de Educación Pública: Ciudadano diputado Juan C. Peña Ochoa, no existe en la actualidad ningún problema debido a que nuestros calendarios están unificados en todo el país; consecuentemente existen todas las facilidades para los hijos de los miembros del ejército nacional cuando se mudan de domicilio.

Dentro de los establecimientos militares se ha llevado una mística en el aspecto educativo solamente congruente con la mística misma de nuestro ejército y así hemos visto cómo a través de los comandantes de zona se propician escuelas de diferentes tipos, desde preescolares hasta secundarias. Estas escuelas se hacen con los esfuerzos combinados de los propios miembros del ejército, de los gobiernos de los Estados y de la Secretaría de Educación Pública, misma que dota de profesores.

Esta labor es digna de que ser conocida por todo el pueblo mexicano. Aquí está un diputado, el general de la división, Modesto A. Guinart, quien precisamente como comandante de la vigésima sexta zona militar realizó una obra educativa ejemplar.

Esta obra consistió en la construcción de escuelas que se abrieron tanto para los niños y jóvenes del ejército como para la población circunvecina. Este ejemplo del general Guinart se ha repetido en las diversas zonas militares y también ha sido compartida por la Marina Nacional.

Quiero hacer énfasis en otro hecho. El ejército ha cooperado en campañas educativas como la alfabetización. Existe una permanente coordinación intersecretarial entre las secretarías de Defensa Nacional, de Marina y de Educación Pública, en relación con la reforma educativa para los planteles militares. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Píndaro Urióstegui

El C. Píndaro Urióstegui Miranda: Ciudadano secretario, la representación priísta de esta Cámara está consciente de que constituimos una nación con una ansia desmedida de superación de culturización, pero también es cierto que dentro de este marco y aprovechando estas circunstancias existen instituciones que imparten enseñanza por correspondencia, radio, televisión y otros medios de comunicación. Sin embargo, dadas las numerosas recriminaciones y señalamientos populares, se llega a concluir a veces que no garantizan plenamente una preparación satisfactoria, como era de desearse, sino por el contrario, representan en muchas ocasiones verdaderos fraudes a los estudiantes.

Yo deseo preguntarle, señor secretario, ¿qué medidas se adoptarán para que se respete y se difunda la filosofía de la educación y no se continúe engañando al público de esa manera?

- El Secretario de Educación Pública: Señor licenciado Píndaro Urióstegui, el artículo 43 de la iniciativa dice textualmente: "Para impartir educación por correspondencia, prensa, radio, fonografía, televisión, cinematografía o cualquier otro medio de comunicación, los interesados deberán cumplir previamente los requisitos establecidos para el tipo educativo que impartan, como con las leyes y reglamentos relativos al medio de comunicación que utilicen".

Compete al Estado reglamentar los medios masivos de comunicación y también la labor educativa que a través de ellos se puede efectuar por parte de particulares.

El caso es semejante al de cualquier otra escuela -sólo el medio es diferente- , y en consecuencia se deberán cumplir precisamente los requisitos que se exigen para cada tipo educativo. En el caso de que sean diferentes, habría necesidad de considerar su contenido y autorizar o no su registro de acuerdo con el artículo 42 de la iniciativa de ley. De esta manera, si se trata de un tipo educativo determinado requería la autorización o reconocimiento oficial. Si se trata de un conocimiento de otro tipo, requerirá el registro.

De aprobarse la ley deberá expedirse un reglamento que regule a los citados medios, ya que a veces se constituyen en una forma de cometer fraudes contra el pueblo, o bien de distorsionar nuestra conciencia nacional, que para el caso viene a ser lo mismo. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Demetrio Ruiz Malerva.

El C. Demetrio Ruiz Malerva: Señor Secretario, en la iniciativa de ley se habla de la educación como un derecho público, es decir, como un derecho para todo el pueblo mexicano. Sin embargo -por algunas circunstancias a las que usted va ha hecho referencia aquí mismo-, las oportunidades de educación son aprovechadas en mayor grado por los sectores más favorecidos. ¿De qué manera esta iniciativa de ley puede contribuir a reducir o abatir ésta que no deja de ser una forma de injusticia social?

-El Secretario de Educación Pública: Señor diputado Demetrio Ruiz Malerva, en primer término considero que la planeación y distribución de los recursos educativos implica la atención preferente a los grupos marginados, lo que se apoya en el artículo 10 de esta iniciativa. Este artículo establece que los servicios de la educación deberán extenderse a quienes carecen de ellos para así contribuir a eliminar los desequilibrios económicos y sociales.

Esta planeación viene a reforzarse considerablemente a través de la educación extraescolar y a través de los sistemas de acreditación que la ley pretende. Dentro de las conclusiones doctrinarias de la comisión coordinadora de la reforma educativa, hay un punto en que se

fija que no se debe atender a la educación de acuerdo con las demandas, sino de acuerdo con las necesidades. Hemos tratado fundamentalmente de dar educación a los sectores más marginados. También queremos expresar un hecho muy importante: tenemos que ver la educación en todo su contexto y buscar en ella la forma de promover nuestro desarrollo socioeconómico y cultural. Junto a la atención de los sectores marginados es muy importante crear lo que podríamos llamar las fuerzas que, en un momento dado, se perfilen con mayor, eficacia en la promoción de nuestros recursos intelectuales.

No hay que olvidar la permeabilidad de los mismos hacia otros tipos educativos. Precisamente dentro de la reforma educativa se busca esta permeabilidad; se busca que la escuela siempre propicie el acceso del alumno hacia el ciclo superior y, por otro lado, en caso de deserción, que se proyecte a la sociedad sin frustraciones. Podemos robustecer considerablemente a estos sectores marginados, no solamente tratando de darles una educación primaria, sino haciéndolos partícipes -a través de una auténtica permeabilidad social - de toda la estructura educativa que, en última instancia, viene a ser el sostén de nuestro desarrollo social. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Jesús Elías Piña.

El C. Jesús Elías Piña: Señor Secretario de Educación Pública, la clase trabajadora de México, de la cual formo parte, se siente estimulada con esta iniciativa del ejecutivo federal, y por lo tanto, se considera con la ineludible obligación de aportar su esfuerzo y toda contribución que tienda a llevarla a su aprobación a través de su representación en esta Cámara de Diputados.

El artículo sexto de la iniciativa de ley establece que le sistema educativo tendrá una estructura flexible que permitirá al educando incorporarse a la vida económica y también que el trabajador pueda estudiar. ¿Quisiera usted decirnos, señor secretario, con qué mecanismos se hará esto posible? ¿Cómo se creará una conciencia en la clase patronal? ¿Cómo podrán los patrones contribuir a la educación de sus trabajadores?

- El Secretario de Educación Pública: Señor diputado Jesús Elías Piña, el artículo sexto establece que el sistema educativo tendrá una estructura flexible y permitirá que el educando pueda incorporarse a la vida económica y que el trabajador pueda estudiar.

La reforma educativa, cuyo marco jurídico contempla esta iniciativa, propicia que todos los niveles educativos tengan la flexibilidad necesaria para proyectar a los educandos hacia el trabajo productivo. Además, como ya lo he expresado, permite el acceso a estudios ulteriores.

También dentro de la iniciativa establecemos -ya lo he repetido- las bases para dar estructura jurídica a los sistemas extra escolares y que se abre a muchas oportunidades, especialmente para los obreros, empleados y trabajadores . Necesitamos crear una auténtica conciencia en relación con lo que es nuestro desarrollo y que necesitamos conjuntar los esfuerzos educativos con los que deben hacer los patronos para dar todo tipo de facilidades con las que los obreros puedan concluir su educación primaria y hasta puedan continuar a estudios secundarios y aun preparatorios.

Se está flexibilizando considerablemente el sistema. Estamos en la actualidad realizando un cambio muy especial en los centros de estudios científicos y tecnológicos y en los institutos tecnológicos regionales, en coparticipación con la Asociación de Universidades, en relación con dicha flexibilización del sistema educativo. Se ha establecido también un sistema reticular que permite al alumno escoger ciertas materias por áreas de conocimiento, para darle la oportunidad de poder trabajar.

Tenemos en práctica otro sistema que obedeció a una de las ideas que tuvo el licenciado Echeverría en su campaña. Se establece con sistemas alternativos de enseñanza en los cuales el alumno puede estudiar un semestre y trabajar el otro en forma continuada. Como una realización concreta me he de permitir señalar aquí al Instituto Tecnológico del Valle de Cuernavaca, el cual opera en forma de términos de cuatro meses que se van distribuyendo de la siguiente forma: en primer término el alumno está en la escuela, lo mismo en segundo término el primer año, pero a partir del primer año ya alternativamente va a trabajar o a estudiar.

Estos sistemas tiene una importancia muy marcada dentro de nuestro desarrollo. Creo que nos corresponde delinear nuestros perfiles y esto es pensar que la clase obrera y la clase campesina, deben de tener una permeabilidad educativa permanente.

En algunas ocasiones he dicho que la educación debe ser un proceso permanente en nuestra vida. Nunca es tarde para estudiar. Aunque en un momento determinado lo estudios se interrumpan, esto no debe significar que no podemos volver a la escuela. Precisamente esta iniciativa de ley trata de buscar esa flexibilización y de tener un concepto mucho más generalizado de escuela, centro de enseñanza, ya que tanto se aprende en la escuela misma como en el taller o en el laboratorio. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Jorge Canedo Vargas.

El C. Jorge Canedo Vargas: En la iniciativa señor secretario se advierte que la orientación de la educación en nuestro país la proporciona el Estado. Esto pudiera considerarse tendenciosamente como monopolio. Dicha presunción motiva la siguiente pregunta: ¿por qué la educación que imparte tanto el Estado como los particulares con reconocimientos o autorización oficial es un servicio público?

-El Secretario de Educación Pública: Señor diputado Jorge Canedo Vargas, el artículo 32 dice que los particulares podrán impartir educación de cualquier tipo y modalidad. Para que los estudios que impartan tengan validez

oficial deberán obtener el reconocimiento del Estado y sujetarse a las disposiciones de esta ley. Por lo que concierne a la educación primaria, secundaria, normal y de cualquier otro tipo de grado destinada a obreros y a campesinos deberán obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del Estado.

Consecuentemente, para contestar a su primera interrogante, no hay ningún monopolio por parte del Estado. Ahora bien, se considera a la educación como servicio público en tanto que reúna los elementos integradores de lo que es un servicio público, es decir, sea uniforme, regular y continuo. No quiero extralimitarme en esta contestación que jurídicamente se puede establecer en términos más precisos.

En el caso de los particulares, el servicio público que prestan no se deriva de una concesión, sino de una autorización o reconocimiento que se les otorga .(Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Abel Vicencio Tovar.

El C. Abel Vicencio Tovar: Señor Secretario de Educación Pública, el 27 de agosto de 1971 declaró usted con toda sinceridad y también con todo realismo que aunque se duplicara el presupuesto destinado a la educación no sería suficiente.

Ahora bien, tomando en consideración los datos obtenidos en fuentes oficiales, tenemos en la actualidad que el sistema educativo nacional cubre solamente el 41 por ciento de la demanda potencial, es decir, que quedan fuera del sistema educativo más de quince millones de aspirantes de una población escolar de veintiséis millones y medio. La satisfacción de la demanda es del 70 por ciento en primaria, de 23 por ciento en la educación media y el 5 por ciento en la educación superior. Todos comprendemos claramente la magnitud del problema de la educación en nuestra patria.

Por otra parte se calcula una población escolar para 1980 de alrededor de 32 millones de personas. Solamente en edad de escolaridad primaria habrá una población superior a los 19 millones y puede preverse la necesidad mínima de más de 350 mil maestros en este nivel; en la edad correspondiente a educación superior habrá cinco millones y medio de jóvenes y en el menor de los casos más de 700 mil plazas en las instituciones de educación superior.

Sin contar con un aumento en los costos de educación debido al crecimiento de los niveles medio y superior, la aplicación de nueva tecnología educativa o de una renumeración más adecuada para el magnetismo nacional -lo cual nos parece muy justo-, se ha considerado que el gasto educativo para 1980 debería de representar un 5 por ciento del producto nacional bruto, lo cual exigiría duplicar el gasto actual en educación, así como aumentar los niveles de tributación fiscal.

Señor secretario, hace un momento cuando usted hizo uso de la palabra al iniciar esta sesión, nos decía que se tiene el propósito de que la ley que comentamos sirva como un instrumento de desarrollo del sistema educativo nacional. Ahora bien, dada la evidente falta de satisfacción de la demanda de la educación pregunto a usted ¿qué medios se señalarían para mejorar esta situación dentro del marco de la nueva ley, y, en su caso -si se promueve con una mira más alta fijar metas más altas para alcanzarse en la educación-, cómo piensa el Estado financiar este aumento?

Esto, con una intención cuantitiva, si es posible.

- El Secretario de Educación Pública: Señor diputado, en primer lugar voy a referirme a la educación primaria. Dentro del marco presentado aquí, y que se refiere a un crecimiento de dos millones de habitantes por año, dentro de este decenio el problema potencialmente está resuelto. Potencialmente, porque la explosión demográfica en este nivel, representa el 20 por ciento de la población y, consecuentemente, se aplicaría el criterio que le expresé en forma bastante amplia al señor diputado José Murat.

Por lo que respecta a los niveles posteriores, como una necesidad imperiosa de nuestro desarrollo, dentro de los años futuros tendremos la necesidad de elevar la educación nacional ya no al sexto año de primaria, sino posiblemente, a una escolaridad mínima de 9 años.

Creo que la actual política educativa en inversión del gasto está orientada hacia esta meta. Lógicamente, como usted lo señala, implica un aumento del gasto público educativo que, de acuerdo con lo recomendado por la UNESCO, debe llegar al 4 por ciento del producto bruto nacional. Para ello la política educativa debe estar ligada a una política hacendaria que propicie que este gasto público educativo poco a poco, se vaya incrementando. De hecho el Estado mexicano así lo está haciendo.

Se refirió usted a los aspectos de tecnología educativa. Ha usado usted una expresión muy correcta. La tecnología educativa tiene que variar, porque se tiene que adaptar a un mundo cambiante. Debe desarrollarse al máximo. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Mario Vázquez Martínez.

El C. Mario Vázquez Martínez: Señor Secretario de Educación Pública, el artículo 32 del proyecto de Ley Federal de Educación establece en lo que concierne a la educación primaria, secundaria, normal y de cualquier tipo de grado destinada a obreros o a campesinos, que los particulares deberán obtener previamente en cada caso la autorización expresa del Estado.

El artículo 35 en su fracción I, establece como obligación, ajustar a sus actividades y enseñanzas a lo dispuesto por el artículo 5o. de esta ley, o sea, que éstas se sujeten a los principios establecidos en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El hecho concreto -eso todos los señores diputados y el pueblo de México lo saben- es que esta disposición es violada sistemáticamente por los particulares, ya que no solamente

no se sujetan a los lineamientos filosóficos del artículo 3o., sino que en la misma Secretaría de Educación Pública, en las direcciones correspondientes, se ven colas de miembros de las corporaciones religiosas y de los ministros de los cultos, para obtener la legalización -que siempre consiguen-, de los documentos y certificados de las escuelas que dirigen y sirven. La diputación del Partido Popular Socialista piensa que se debía de establecer en la iniciativa de Ley Federal de Educación un impedimento definitivo para que los particulares impartan educación primaria, secundaria, normal o de cualquier otro tipo o grado, destinada a los obreros y a los campesinos y que ésta pasará a ser privativa del Estado.

- El Secretario de Educación Pública: Señor diputado Mario Vázquez Martínez, voy a leer la fracción II, del artículo tercero constitucional.

"Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y grados, pero por lo que concierne a la educación primaria, secundaria y normal, y a la de cualquier tipo o grado destinada a obreros y a campesinos, deberán obtener previamente en cada caso la autorización expresa del poder público. Dicha autorización podrá ser negada o revocada, sin que contra tales resoluciones proceda juicio o recurso alguno".

Una ley secundaria que impidiera a los particulares impartir los mencionados tipos de educativos -y en este caso no la llamo secundaria porque la considero de segundo orden, sino porque es reglamentaria de la propia Constitución, que es en realidad del mandato fundamental- resultaría violatoria del artículo tercero constitucional. La sometida a la consideración de esta Cámara es una ley que, como yo lo he expresado, reglamenta el artículo tercero constitucional. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Alejandro Mújica.

El C. Alejandro Mújica Montoya: Señor secretario, para nadie es un secreto -prueba de ello es que algunos oradores que me han antecedido en el uso de la palabra han hecho especial hincapié en esto- que muchos particulares -en algunas ocasiones, que es lo más grave, en íntima relación con corporaciones extranjeras, en su caso, y con el clero nacional, e internacional en el otro-, violan sistemáticamente el artículo tercero de la Constitución y, en su integridad, la Ley Orgánica de Educación en vigor.

¿Cuál es la forma adecuada de instrumentar la fracción XIII del artículo 24 de la iniciativa que nos ocupa?

- El Secretario de Educación Pública: La fracción XII dice:" Vigilar que la educación que impartan los particulares se sujete a las disposiciones de la ley".

Al respecto creo que son aplicables los mismos argumentos expresados en relación con las colegiaturas, de manera que si nosotros consideramos los artículos 35, 36, 40, 41 y 42 de la iniciativa de ley, a los cuales ya me referí, tendremos los elementos para poder cancelar la autorización o reconocimiento de validez de estudios en el caso de que un plantel viole los artículos que deben regir a los diversos tipos educativos y particularmente los contenidos del artículo tercero constitucional que usted ha marcado. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Jorge Hernández García.

- EL C. Jorge Hernández García: Señor Secretario, del contenido mismo de la iniciativa de ley, se refiere que para alcanzar el grado superior en la educación se requiere el cumplimiento previo cabal, de requisitos definidos. ¿Por qué la nueva ley considera a la normal como educación superior?

-El Secretario de Educación Pública: Efectivamente, el artículo 22 dice: "El tipo superior está compuesto por la licenciatura y los grados académicos de maestría y doctorado.

"En este tipo podrán introducirse opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura".

"Dentro del tipo superior queda comprendida la educación normal."

La expresión de la ley es una realidad y no una aspiración. El ciclo normal tiene actualmente una duración de 4 años posprimarios y considerando que los estudios de carácter preparatorio son de 2 ó 3 años, en la educación normal se comprenderían por lo menos uno o dos años de estudios profesionales. Dentro de la estructura de los planes de estudios en las escuelas normales tanto urbanas como rurales, como consecuencia de la reforma educativa, se han introducido todas las materias que conforman el bachillerato.

En este caso no estamos cediendo ante ninguna presión que pudiera haber hecho el magisterio, mismo que está plenamente consciente del proceso educativo, de sus derechos y deberes.

Una de las conclusiones más importantes en la Segunda Conferencia Nacional de Educación, organizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en Oaxtepec, fue la de recomendar el bachillerato como requisito previo para el ingreso a la educación normal. Lógicamente se deberían ajustar los planes de estudios las condiciones nuevas de escolaridad requeridas a los alumnos.

Nuestros normalistas tienen en la actualidad un nivel profesional. Por otro lado, gracias a la reforma educativa recibirán junto con el título de profesores normalistas el grado de bachiller. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra la C. diputado Horacio Labastida.

El C. Horacio Labastida: Señor Secretario, usted habrá percibido con claridad la preocupación que existe en la adecuación entre la oferta del sistema educativo y su demanda, no sólo a nivel cuantitativo, también a nivel cualitativo. Sabemos además, señor secretario, que entre planeación y democracia no hay una necesaria oposición, no la puede haber entre la razón y la libertad. Por eso para maximizar, para optimizar los recursos disponibles y las características de nuestro sistema, yo me

permito preguntarle a usted, señor secretario, cuáles son los instrumentos que contempla el proyecto de ley para la planificación educativa en México.

- El Secretario de Educación Pública: Señor diputado Horacio Labastida, voy a citar la fracción II del artículo 25, de la iniciativa de ley que dice que, compete al Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública: "Promover y programar la extensión y las modalidades del sistema educativo nacional".

Por orto lado me voy a referir concretamente al artículo 26 que dice: "El Consejo Nacional Técnico de la Educación será el órgano de consulta de la Secretaría de Educación Pública y de las entidades federativas y se encargará de proponer planes y programas de estudio y políticas educativas. En su estructura estarán representados los sectores que participen en la educación nacional y tendrán, además, las funciones que le atribuyan las disposiciones reglamentarias correspondientes".

Como respuesta quiero señalar que la preocupación nuestra, licenciado Labastida, en aspectos de planeación es francamente muy marcada. Inclusive para que esta planeación sea realmente nacional requiere la coparticipación de las universidades. En cuanto a esto ha habido de parte del gobierno del presidente Echeverría un apoyo permanente a la Asociación Nacional de Universidades e Instituto de Enseñanza Superior de la República Mexicana, a través de un subsidio muy sustancial, con el objeto de que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública se haga una correcta planeación educativa.

En relación con los problemas de explosión demográfica y con los de la educación entre el sistema educativo y las posibilidades ocupacionales. Ha habido también una coordinación marcada con la Universidad Nacional Autónoma de México y con el Instituto Politécnico Nacional.

Además tratando de interpretar la reforma educativa que esta iniciativa sustenta, el señor Presidente de la República, expidió el reglamento de la Secretaría de Educación Pública, y, como a usted le consta, señor diputado, la secretaría tuvo una seria reorganización cuando creó cuatro subsecretarías que son la subsecretaría de Educación Primaria y Normal, la de Educación Media, Técnica y Superior, la Planeación y Coordinación Educativa y la de Cultura Popular y Educación Extraescolar.

Atañe al Subsecretaría de Planeación y Coordinación Educativa dar cumplimiento a lo dispuesto por los preceptos que he citado. Igualmente al Consejo Nacional Técnico de la Educación, pero esta responsabilidad hay que compartirla con amplitud con la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, como el Instituto Politécnico Nacional, los Institutos Tecnológicos, El Colegio de México, El Centro de Investigación y Estudios Avanzados.

Consecuentemente, la planeación, como usted lo asentaba, es básica dentro de nuestro Estado democrático porque si no destruiríamos nuestra propia democracia.

Necesitamos delinear los perfiles del México de mañana. Es una responsabilidad que nos corresponde hoy. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra la C. diputada Lylia Berthely Jiménez.

- La C. Lylia Berthely Jiménez: Señor Secretario de Educación Pública, estamos convencidos de que la iniciativa de ley a que nos referimos concuerda con el artículo tercero y demás aplicables de nuestra Constitución. Nos congratulamos como mexicanos porque responde a los requerimientos de nuestra actual sociedad, caracterizada por cambios trascedentales.

¿Si una de las etapas evolutivas más importantes de la vida es la formación del individuo en los primeros años, por qué señor secretario, no se considera a la educación preescolar como antecedente indispensable de la educación primaria?

- El Secretario de Educación: Ciudadana diputada Lylia Berthely Jiménez, su pregunta lógicamente responde a su vocación intelectual. En muchas ocasiones hemos tendió la oportunidad de compartir tareas comunes. Desgraciadamente en estos últimos años las circunstancias nos han alejado, pero recuerdo su paso brillante por la Secretaría de Educación Pública y quiero aclarar que es usted doctora, precisamente en pedagogía, independientemente de sus méritos como escritora y poeta.

El artículo 20 al referirse a la educación de tipo elemental reconoce a la educación preescolar; sin embargo, no la marca como antecedente indispensable de la primaria, ¿a qué se debe esto?

La educación preescolar es muy importante en el desarrollo de nuestra sociedad, no solamente en el medio urbano sino también en el rural. La educación preescolar con sus técnicas hace que el niño despierte a una vida más socializada; que desarrolle sus facultades psicomotoras, afectivas, familiares y sociales, dentro de una conducta superior.

El problema educativo de México es grande y la educación preescolar implica gastos bastantes fuertes para el Estado mexicano en caso de que se hiciera obligatoria. La educación preescolar bien planeada comprendería a los niños de entre 4 y 6 años, por lo menos. Es decir 2 años de educación preescolar.

Estamos haciendo esfuerzos por aumentar los servicios preescolares pero ante la necesidad de impartir otros tipos educativos, especialmente la primaria, hemos debido ver con mucho realismo la reforma educativa y así concluir que por el momento no es necesario, debido a circunstancias económicas y sociales, imponerla como obligatoria.

Sí tratamos de hacer una promoción al máximo de nuestras posibilidades sociales para que compartan esta carga diferentes grupos sociales, ya que nuestro poco cambio implica el que a la larga tengamos que atender este ciclo.

Mi contestación concreta es que por las condiciones económicas del país, por las razones mismas de una inversión inadecuada del gasto educativo, no se permite extender como obligatoria la educación preescolar como fueran nuestros deseos. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra la C. diputada Graciela Aceves de Romero.

- La C. Graciela Aceves de Romero: Señor ingeniero Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, el problema de la educación es sin duda alguna, uno de los más graves y complejos de la realidad nacional. Ha de comprender cuestiones tan primarias como el analfabetismo absoluto y funcional; así como las fórmulas más elaboradas y avanzadas para incrementara el acceso a la cultura superior; perfeccionar la formación de profesionistas y acelerar la preparación de técnicos a muy distintos niveles. Implica además, graves cuestiones sociales y económicas, entre las que destacan serios problemas presupuestales, de aprovechamiento de los recursos destinados al educando.

Existen también problemas cualitativos en cuanto a fines esenciales de la educación, a tipos y métodos de la enseñanza, a sistemas de prioridad y evaluación de resultados. Obviamente la exposición de motivos de la iniciativa de Ley Federal de Educación, el informe que usted ha presentado a esta sesión y aun las memorias de la Secretaría a su cargo, no dan repuesta a todas estas cuestiones y a otras muchas.

Los diputados de Acción Nacional no podríamos presentar en una sola sesión de la Cámara todas las preguntas pertinentes, entre otras razones por el tiempo limitado de que disponemos. En consecuencia, por tratarse de un asunto tan importante y por la necesidad de que el pueblo de México se forme una idea clara sobre el sistema educativo y sobre el esfuerzo nacional que se requiere para llegar a soluciones positivas, me limito a preguntarle si estaría usted dispuesto a ampliar su información a esta Cámara por medio de comparecencias ante la comisión específica, o su defecto, si estaría usted dispuesto a desahogar el interrogatorio que los diputados de Acción Nacional le formulen sobre cuestiones esenciales que el pueblo debe conocer y esta Cámara debe considerar, antes de discutir la iniciativa.

- El Secretario de Educación Pública: Ciudadana diputada Graciela Aceves de Romero, la educación es una responsabilidad compartida. La pregunta que usted hace me satisface profundamente. Todos los mexicanos independientemente de nuestra filiación política debemos de ver a la educación como a un agente primordial de cambio y como un medio para realizarnos en lo personal y como ente social.

La felicito por esta gran preocupación y quiero expresar que todos los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública tiene instrucciones de guardar a los miembros de las comisiones del Congreso de la Unión todas las atenciones necesarias para el mejor cumplimiento de su función. En lo que respecta a mi persona, si los miembros de las comisiones así lo desean acudiré a las conferencias que ustedes consideren oportuno y, en su caso, me haré acompañar de los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública necesarios para disipar cualquier duda.

Particularmente en relación con el Partido de Acción Nacional quiero expresarle por su conducto, que en mi calidad de secretario de Educación Pública y como colaborador del señor Presidente de la República, vería con mucho agrado cualquier oportunidad de reunirnos para discutir todos aquellos puntos en los que haya duda. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Arnoldo Villarreal Zertuche

El C. Arnoldo Villarreal Zertuche: Ciudadano secretario de Educación Pública vida universitaria, vida estudiantil, es siempre alusión a juventud, y la juventud va unida también a la idea de posibilidad y de confianza. Los universitarios de México tienen plena confianza y apoyan la política educativa del régimen de México, porque se ha demostrado siempre un respeto irrestricto, permanente, constante, a la autonomía de las instituciones de enseñanza superior.

Yo deseo preguntarle, señor secretario, si en esta iniciativa de ley se reconoce la autonomía de nuestras universidades.

- El Secretario de Educación Pública: Señor diputado Arnoldo Villarreal Zertuche, creo que es justa su pregunta, considerando las responsabilidades que usted ha tenido como Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila y como ex presidente de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior.

El artículo 31 dice lo siguiente: "La función educativa a cargo de las universidades y los establecimientos de educación superior que tengan el carácter de organismos descentralizados del Estado se ejercerá de acuerdo con los ordenamientos legales que los rijan."

Las universidades, de hecho, son organismos descentralizados del Estado. Consecuentemente el artículo 31 da plena vigilancia a la autonomía universitaria.

Ahora bien, como el problema de la autonomía universitaria también está comprendido dentro de los pronunciamientos de la reforma educativa. Quiero recordar que con motivo de la decimocuarta Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, celebrada en Tepic el año pasado, en mi intervención yo hice énfasis en el pronunciamiento de respeto irrestricto a la autonomía por parte de la Secretaría de Educación Pública, y en un marco más general, del Gobierno Federal. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Ezequiel Rodríguez.

El C. Ezequiel Rodríguez Arcos: Señor Secretario de Educación Pública, México es un país que tiene más de 400 años de resistirse a ser castellanizado y es que castellanización es un término que viene acompañado con

evangelización. Castellanización y evangelización significan para los mexicanos conquista. Por eso la preocupación de la diputación del Partido Popular Socialista, al leer el proyecto de iniciativa de ley y el enfoque que se le da al impulso de la castellanización con el propósito, justo, desde luego, de crear un lenguaje único nacional.

Señor secretario, esta política de castellanización no es nueva para la Secretaría de Educación Pública, la impulsó con gran fuerza durante los años 20, 25 y 30. Posteriormente la abandonó.

Nuestra preocupación, señor secretario, la fundamentos en el riesgo que apuntamos en cuanto a que con el propósito de castellanizar se lleve a cabo una actitud o una acción compulsiva que tienda a deteriorar precisamente los valores culturales de nuestros núcleos indígenas.

Estará usted de acuerdo con los miembros y la diputación del Partido Popular Socialista que es muy distinto el núcleo indígena maya del sureste de nuestra República con relación al grupo indígena del norte del Estado de Jalisco.

Hecha esta breve introducción, señor Secretario, la diputación del Partido Popular Socialista opina que la fracción III del artículo 5o. de la ley Federal de Educación que expresa: "Alcanzar mediante la castellanización una comunidad de habla para todos los mexicanos, sin menoscabo del uso de las lenguas vernáculas", plantea una posición inequívoca en el aspecto de llegar a conseguir para nuestro país, un idioma común; el término castellanización ya no es usual, es un término arcaico que no corresponde al lenguaje que en la actualidad usamos.

Por otro lado, debe explicarse el sentido de esta castellanización, porque ha habido una corriente negativa en México que ha tratado de discriminar a las lenguas indígenas que para nosotros deben ser respetadas y cultivadas.

Tratar también de que no desaparezcan, impulsando en los primeros cuatro grados a través del idioma materno, la educación en los núcleos indígenas. Creemos que la redacción de este artículo debe mejorarse y orientarse en forma conveniente a los intereses nacionales.

- El Secretario de Educación Pública: Señor diputado Ezequiel Rodríguez Arcos, en mi intervención me referí muy especialmente a nuestra identidad nacional, que debe alcanzarse lo más pronto posible y que implica una comunidad de habla. Me referí muy especialmente a nuestra cultura indígena, a la necesidad de presentarla.

No quisiera en ninguna forma molestarlo a usted al decirle que difiero de los pronunciamientos que ha hecho en relación con la enseñanza del castellano. La palabra castellano tiene actualmente el mismo significado semántico que la palabra español; sin embargo, para nosotros no representa una palabra de conquista, sino representa la evolución de la lengua española en el territorio patrio.

Hay aquí una primera diferencia. Yo no podría utilizar la palabra españolizar en lugar de la palabra castellanizar porque desgraciadamente la primera tendría un sentido de dependencia hacia otro país.

El problema indígena de México forma parte de mi conciencia ciudadana -soy oaxaqueño-. En Oaxaca, y -lo pongo simplemente como ejemplo-, hay más de cien lenguas vernáculas. La enseñanza de la educación primaria con cien lenguas vernáculas sería imposible.

En el Estado de Oaxaca se propició hace años el Instituto de Investigación Social que ha estado elaborando durante muchos años, pero muy especialmente en estos tres que corresponden al período de gobierno del licenciado Luis Echeverría, el método para la enseñanza del español como lengua directa. Este método no trata de alfabetizar, sino exclusivamente de enseñar el castellano, es audiovisual. Sus figuras están llenas de una marcada belleza psicológica en relación con sus personajes; social, en relación con sus atavíos y con sus caras; natural relación con los paisajes de nuestro medio rural.

La integración de México es fundamental para sostener nuestra identidad nacional que no puede existir si por un lado no preservamos nuestros valores americanos o indígenas y por el otro nuestros valores mestizos y además tratamos de proyectarlos dentro de nuestra propia cultura. No puede existir si no tratamos también de coadyuvar a que nuestros autóctonos traten de preservar sus costumbres en todo aquello que sea positivo. Cualquier pronunciamiento educativo debe ser realista. Sería muy bello poder llegar a Yucatán y observar una enseñanza en lengua maya. Llegar a la zona chontal o a la mixteca o a al zapoteca y observar una enseñanza primaria en lenguas respectivas, lo mismo que en la zona otomí u otras.

Yo como oaxaqueño, nacido en una confluencia de pueblos indígenas, habiendo por muchos motivos sentido sus grandes marginaciones, su gran capacidad para crear, consideraría hasta cierto punto irresponsable de parte nuestra, dejar que estos pueblos indígenas, por falta de lengua común siguieran siendo víctimas de la explotación del ladino, de la explotación de muchos sectores de nuestra población que no los ven ni siquiera como mexicanos de segunda clase. En lugar de ver en ellas la esencia de nuestra propia identidad, ven al hombre subordinado que pueden comprar con cualquier precio, no solamente en el trabajo, sino también -lo que es más triste-, en su voluntad. (Aplausos.)

El C. Ezequiel Rodríguez Arcos: Agradezco mucho su explicación, lo pondero, pero seguimos en posición distinta sobre el punto expuesto.

- El Secretario de Educación Pública: Agradezco que su pensamiento sea sólido, pero expresé también el mío con toda libertad. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el C. diputado Arturo González Cosío.

El C. Arturo González Cosío: Señor Secretario de Educación Pública, una de las reformas más importantes que plantea esta iniciativa de ley es la educación abierta. No obstante, a mi juicio, está redactado de manera muy escueta el artículo 67 que lo organiza. ¿Podría usted aclararnos, qué nivel y calidad de conocimientos exigirá el sistema nacional de certificación que organiza el citado artículo de esta iniciativa?

El C. Secretario de Educación Pública: Señor diputado Arturo González Cosío, la Secretaría de Educación Pública tenía pensado elaborar un cuidadoso reglamento que desarrolle los siguientes puntos: primero los procedimientos de acreditación por tipo educativo, grado escolar o materia, con base en que los planes y programas de estudios oficiales cumplan en su caso con las prácticas y el servicio social correspondiente; que los conocimientos sean evaluados como procedimientos semejantes a los que utiliza el sistema educativo escolarizado, pero adaptados a esta misma tecnología educativa.

Segundo que los conocimientos que se acreditan tengan consecuentemente la equivalencia compatible con el sistema educativo y, finalmente que el interesado se ajuste a una serie de disposiciones que darían una absoluta seriedad a este tipo de acreditación.

Se trata fundamentalmente de coadyuvar en forma positiva en los grandes problemas de explosión demográfica. Hemos tenido pláticas con los señores subsecretarios y con el presidente del Consejo Nacional Técnico de la Educación, en los cuales vimos los requisitos que se podrían exigir para presentar en un sistema de acreditación la secundaria, el bachillerato, la licenciatura u otro tipo educativo.

En alguna ocasión platicábamos de que Abraham Lincoln obtuvo mediante exámenes su título de abogado.

Y que en algunos países europeos los requisitos escolares que los anteriores, de hecho, no tienen más que un carácter de orientación, respecto a la adjudicación del título de bachiller.

Estamos analizando los resultados de la Universidad abierta inglesa; estamos también analizando los resultados de los sistemas masivos de enseñanza propiciados por diversos gobiernos.

En el caso particular de ciertos países como los Estados Unidos, vimos que el derecho de licencia para ejercer las profesiones no se basa en un grado universitario sino en los exámenes que los estados hacen.

Quiero, finalmente, decirles a ustedes que los sistemas abiertos se están propiciando a través de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior y a través de la propia Secretaría de Educación Pública y que los resultados no son desalentadores. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra la C. diputada Rosa Ma. Martínez.

- La C. Rosa Ma. Martínez Denegri: Ciudadano secretario de Educación Pública, ingeniero Víctor Bravo Ahuja, el artículo 17 de la iniciativa se refiere a que el educador es el promotor y coordinador del proceso educativo y se le deben proporcionar los medios que le permitan un constante perfeccionamiento. ¿Debemos entender que la Secretaría de Educación Pública atenderá efectivamente la capacitación de todos los maestros que quieran superarse profesionalmente? ¿Cómo habrá de realizarse este propósito? ¿Se ha pensado en ofrecerles, con base en su superación, mejores condiciones económicas?

- El secretario de Educación Pública: Ciudadana diputada Rosa Ma. Martínez Denegri, su pregunta me va a permitir hablar en una forma posiblemente demasiado amplia.

La reforma educativa se finca fundamentalmente en el maestro. Junto con los libros de texto de los alumnos se entregan las guías didácticas, que son libros dirigidos al maestro.

Estas guías constituyen para la Secretaría de Educación Pública una preocupación tan grande como el propio libro de texto, o posiblemente mayor, porque la educación se tiene que centrar en el valor que tenga el maestro, desde el punto de vista académico y desde el punto de vista ético. Hay dentro de la actitud de la Secretaría la preocupación constante de renovación de los conocimientos de los maestros a través de las guías didácticas que se irán cambiando continuamente de acuerdo con las experiencias que se recojan.

Hemos hecho llegar en este año a más de 200 mil profesores lecciones que tratan de sintetizar las políticas educativas, los métodos, sistemas, contenidos de los nuevos libros de texto.

Representan preocupación muy marcada los profesores del sistema de enseñanza normal. Al decir sistema de enseñanza normal no se hace ninguna diferenciación. Pueden ser de normales de carácter federal o estatal; urbanas o rurales, o de la iniciativa privada. A todos ellos se le ofrecen cursos continuados permanentemente para elevar su nivel profesional ya que el profesor de las escuelas normales incide directamente en la formación de los nuevos profesores.

Se está propiciando el plan nacional para la formación de profesores de educación superior, encomendado a la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior. La Secretaría de Educación Pública otorga por instrucciones del señor Presidente de la República, un subsidio de 25 millones de pesos por año para ese programa.

El profesor tiene forzosamente que vivir su realidad, y ocasionalmente el sueldo que recibe cuando sale de la escuela Normal, es deficiente para cubrir sus necesidades. Luego, a través de la vida, va obteniendo cargas familiares y ese sueldo se va reduciendo más y más.

En relación con la antigüedad del profesor, debe de haber un reconocimiento. El carácter económico de este reconocimiento se trató de hacer tangible a través de los quinquenios en los que se iba aumentando al profesor cada cinco años, pero sólo hasta 25 años. El

quinquenio máximo que correspondió a los 25 años con el 33% -que es el promedio de sobresueldo-, representaba 750 pesos de más, después de una vida de 25 años al servicio educativo. Por supuesto era poco. Los niveles inferiores eran menos remunerados. En el primer nivel casi era simbólica la remuneración correspondiente al primer quinquenio.

Después de estudiarse esta situación se llegó a las conclusiones siguientes: el profesor debía de aumentar sus percepciones económicas en relación con los años de servicio; también de acuerdo con su mejoramiento profesional. Se estableció que los quinquenios se cuadruplicarían, primero duplicándolos, después triplicándolos, y finalmente cuadruplicándolos. De esta manera el profesor con veinticinco años de servicio y dentro de un sobresueldo promedio en la República del 33%, al cuadruplicar el quinquenio le correspondería una percepción adicional de tres mil pesos.

Quiero asentar también que las licenciaturas, las maestrías y los doctorados servirán para adelantar quinquenios. Así se levanta el escalafón que era totalmente horizontal y se convierte en un escalafón de carácter piramidal, por medio del cual el sobresueldo se puede tener a una edad inferior si se obtiene una licenciatura, o una maestría o un doctorado.

Ya son compatibles dos plazas de maestro. Un maestro puede cubrir un turno matutino que en promedio es de 22 horas y otro en la tarde. Al trabajar 44 horas a la semana percibirá doble sueldo y también lo correspondiente a los quinquenios. Podría obtener en esta forma un sueldo posiblemente superior a doce o trece mil pesos. Por su parte y en esta forma, la Secretaría de Educación Pública no pierde a sus mejores talentos de la educación primaria que desgraciadamente por razones de carácter económico tenían que dejarla.

Ciudadano presidente, ciudadanos diputados, Cuarenta y nueve Legislatura del honorable Congreso de la Unión: la educación nos compete a todos los mexicanos. Agradezco la oportunidad que se me ha dado de comparacer para exponer mis ideas particulares en relación con la iniciativa de ley presentada por el Presidente de la República.

La Secretaría de Educación Pública desde su titular hasta cualquiera de sus funcionarios está en la disposición y en la obligación consciente de contestar cualquier pregunta que cualquier comisión particular de la Cámara quisiera hacer y discutir cualquier tema que tenga que ver con esta iniciativa de ley.

Profundamente conmovido, profundamente satisfecho, me retiro de esta Cámara, y hago votos por que los próceres nacionales sirvan de inspiración a todos ustedes para tratar de lograr una Ley Federal de Educación que sin desconocer nuestro pasado y nuestro presente, trate de proyectar nuestra vida futura, trate de delinear el México que ya no veremos.

- El presidente de la Cámara: La representación nacional expresa al señor Secretario de Educación Pública su más amplio reconocimiento por las valiosas explicaciones que ha dado en el curso de esta sesión. Su presencia en este recinto afirma, una vez más, que el ejercicio de la libertad y el orden, valores esenciales de la democracia en nuestro país, pueden y deben coincidir cuando se tratan los asuntos de más alta prioridad en la vida nacional, como son los relacionados con su cultura.

Muchas gracias a usted, señor Secretario, por haber tenido la oportunidad de conocer las tesis del gobierno federal acerca de la educación en México, expuestas en forma tan brillante y objetiva por usted.

Gracias por el tiempo que le ha dedicado a esta intervención y por la absoluta libertad que han tenido todos nuestros compañeros para preguntar a usted sobre los más diversos asuntos contenidos en la ley.

Agradecemos también la presencia de los señores directores de los centros científicos y tecnológicos del país, de los altos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública que, en forma especial, hemos invitado en esta sesión. (Aplausos.)

La comisión designada para introducir a este Salón al señor Secretario de Educación queda, a su vez, comisionada para acompañar en el momento que él estime adecuado retirarse.

El C. Secretario de Educación Pública: Con la venia del C. presidente de esta H. Cámara de Diputados, quiero dar las gracias a los sectores sociales que han asistido por invitación especial de esta H. Cámara de Diputados a esta sesión.

Agradezco profundamente el interés de estos sectores sociales en la educación nacional y considero que su presencia representa el interés que tienen por el porvenir de México. (Aplausos.)

(La comisión cumple su encargo)

ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES

- El C. secretario José Luis Escobar Herrera:

El C. presidente: Continúe la secretaría con los asuntos en cartera.

El C. secretario José Luis Escobar Herrera: De conformidad con el artículo 15 del Reglamento Interior del Congreso General, se va a proceder a la elección de presidente y vicepresidentes para el mes de octubre. Se ruega a los señores diputados pasen a depositar sus cédulas, según se les vaya nombrando.

(Votación. Escrutinio.)

Señor presidente, el resultado de la votación es el siguiente: 165 votos por la siguiente planilla: presidente, Arnoldo Villarreal Zertuche, vicepresidentes Concepción Rivera Centeno, y Fernando Estrada Sámano. 10 votos por la siguiente planilla, presidente, Alejandro Cañedo; vicepresidentes, Graciela Aceves de Romero y Alejandro Coronel Oropeza. 8 votos de la planilla encabezada por Alejandro Cañedo Benítez y vicepresidentes Graciela Aceves de

Romero y Fernando Estrada Sámano; tres votos diversos.

El C. presidente: En consecuencia, han quedado electos como miembros de la mesa directiva, para el mes de octubre, los ciudadanos, como presidente, diputado doctor Arnoldo Villarreal Zertuche; y como vicepresidentes, la diputada Concepción Rivera Centeno y el diputado Fernando Estrada Sámano. (Aplausos.)

INSCRIPCIÓN DEL NOMBRE HEROICO COLEGIO MILITAR

- EL C. presidente José Luis Escobar Herrera:

"Comisiones unidas Primera de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Programación Cívica y Actos Especiales. Honorable asamblea:

A las comisiones que suscriben fue turnada, para su estudio y dictamen, la iniciativa enviada por el ciudadano Presidente de la República para que se inscriba con letras de oro en lugar destacado del recinto de la H. Cámara de Diputados, el nombre: `Heroico Colegio Militar.'

Las comisiones han analizado los fundamentos del proyecto y lo encuentran plenamente justificado.

Históricamente el Heroico Colegio Militar ha desarrollado con firme convicción y acendrado patriotismo, su más alta labor al lado de los gobiernos legítimamente constituidos y ha sido escuela de honor y lealtad; consecuente con esta trayectoria ha contribuido en los momentos difíciles a mantener la dignidad de la República. La sublime epopeya que escribieron sus jóvenes alumnos en el año de 1847, ha quedado en la historia de nuestra patria, como un ejemplo para las nuevas generaciones.

En la existencia de dicho plantel, tiene singular importancia la actitud que asumieron los cadetes en 1913, resguardando al apóstol Francisco I. Madero contra la agresión de los traidores, custodiándolo en el trayecto que hiciera de Chapultepec hacia el Palacio Nacional. También se mantuvieron firmes y leales junto a don Venustiano Carranza, en la población de Aljibes, Puebla, demostrando su inquebrantable militancia dentro de las filas revolucionarias.

Por esas y otras múltiples circunstancias, la trayectoria de esta Institución constituye un símbolo de patriotismo y de lealtad a las Instituciones Republicanas y populares. Así, con esta tradición que es orgullo para la nación y confianza para el pueblo, el honorable Colegio Militar llega, el 11 de octubre de este año, al Sesquicentenario de su fundación. En mérito de estas y otras consideraciones convincentes, las comisiones que suscriben estiman que esta H. Cámara de Diputados, en un acto innegable justicia, debe aprobar la iniciativa del ciudadano Presidente Luis Echeverría Alvarez, mediante el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Inscríbase con letras de oro en lugar destacado del recinto de la H. Cámara de Diputados, el nombre: "Heroico Colegio Militar".

TRANSITORIO

Único. Este Decreto entrará en vigor, en la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- México, D. F., a 26 de septiembre de 1973.- Gobernación: Carlos Sansores Pérez.- Rafael Hernández Ochoa.- Guillermo Jiménez Morales.- Carlos Madrazo Pintado.- Jesús R. Dávila Narro.- José N. Murat C.- Píndaro Urióstegui Miranda.- Defensa Nacional: Presidente, Tomás Sánchez Hernández.- Secretario, Luis León Aponte.-(1a. sección).-Modesto A. Guinart López.- José Rivera Arreola .-Rafael Gómez García.- Juan C. Peña Ochoa.- Jesús Guzmán Rubio.- Programación Cívica y Actos Especiales: Guillermo Jiménez Morales.- Modesto A. Guinart López.- Silverio R. Alvarado.- José Antonio Ferrer Guzmán.- Alberto Juárez Blancas.- Leonardo Rodríguez Alcaine.- Alfredo Rodríguez Ruiz.- J. Antonio Torres Zárate.- Telésforo Trejo Uribe.- Ramiro Rodríguez Cabello.- Abel Vicencio Tovar. Javier Heredia Talavera."

El C. presidente: Para que tenga eficacia el proyecto de Decreto contenido en el dictamen de las comisiones, y dado que la sesión solemne que habrá de proponerse a la asamblea está próxima a realizarse en los principios del mes, a través de la secretaría y en los términos del artículo 59 del Reglamento, pregúntesele a la asamblea si se considera este asunto de obvia y urgente resolución.

El C. secretario José Luis Escobar Herrera: En votación económica se pregunta a la asamblea si se dispensa la segunda lectura y de inmediato se somete a votación el proyecto de Decreto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Dispensada.

En consecuencia, está a discusión el proyecto de Decreto. No habiendo quien haga uso de la palabra, se va a proceder a recoger la votación nominal del artículo único del proyecto de Decreto. Por la afirmativa.

El C. secretario Jorge Armando Gaytán Gudiño: Por la negativa.

(Votación.)

El C. secretario José Luis Escobar Herrera: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la afirmativa?

El C. secretario Jorge Armando Gaytán Gudiño: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la negativa? Se va a proceder a recoger la votación de la mesa directiva.

(Votación.)

El C. secretario José Luis Escobar Herrera: El proyecto de Decreto fue aprobado por unanimidad de 184 votos.

Pasa al Senado para los efectos constitucionales.

LICENCIA

- El mismo C. secretario:

"Comisión de permisos constitucionales y segunda de Gobernación. Honorable asamblea:

A esta comisión fue turnada por acuerdo de vuestra soberanía, en sesión efectuada el 25 de agosto del año en curso, la solicitud de licencia que presentó el C. diputado y licenciado Jesús Enríquez Burgos, para separarse de sus funciones como diputado federal por el III distrito electoral del Estado de Sonora, a fin de poder desempeñar el cargo de secretario general del gobierno en dicho Estado.

En sesión de la junta preparatoria del día 24 de agosto de 1973 del Colegio Electoral para integrar la XLIX Legislatura, fue aprobado un dictamen con los siguientes puntos resolutivos:

"Primero. Son legítimas y válidas las elecciones para diputados federales celebradas el día primero de julio del año en curso, en el tercer Distrito Electoral del Estado de Sonora, con cabecera en Guaymas.

Segundo. Son diputados de mayoría a la XLIX Legislatura del Congreso de la Unión, los CC. licenciado Jesús Enríquez Burgos y licenciado Fernando Elías Calles, como propietario y suplente, respectivamente."

Considerando que el artículo 62 de la Constitución Federal dispone que los diputados y senadores propietarios, sin previa licencia de la Cámara respectiva, no podrán desempeñar ninguna comisión o empleo de la federación , ni de los Estados, en que se disfrute sueldo, y cesarán en sus funciones representativas, mientras dure la nueva ocupación, está comisión estima procedente la solicitud, por estar fundada en derecho y en consecuencia, propone a la honorable asamblea los siguientes

PUNTOS DE ACUERDO

Primero. Se concede licencia por tiempo indefinido al C. licenciado Jesús Enríquez Burgos para separarse de sus funciones como diputado federal, para desempeñar el cargo de secretario general del gobierno del Estado de Sonora.

Segundo. Llámese la suplente.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- México, D. F., a 26 de septiembre de 1973.- Carlos Sansores Pérez.- Carlos Madrazo Pintado.- Flavio Romero de Velasco.- Píndaro Urióstegui Miranda.- Mario Ruiz de Chávez.- Juan C. Peña Ochoa.- Gobernación (2a. sección): Rodolfo Echeverría Ruiz Mario Ruíz de Chávez.- Arturo González Cosío.- Fidel Herrera Beltrán.- Humberto Lira Mora.- Juan Peña Ochoa.- Estela Rojas de Soto."

Está a discusión los puntos de Acuerdo. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Aprobados. Comuníquese.

Señor presidente, agotados los asuntos del Orden del Día.

- El C. presidente (a las 15:10 horas): Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el próximo dos de octubre a las once horas, en la que se tratarán los asuntos con los que los ciudadanos secretarios den cuenta.

TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y "DIARIO DE LOS DEBATES"