Legislatura XLIX - Año I - Período Ordinario - Fecha 19731108 - Número de Diario 36

(L49A1P1oN036F19731108.xml)Núm. Diario:36

ENCABEZADO

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

XLIX LEGISLATURA

Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921

AÑO I México, D. F., Jueves 8 de Noviembre de 1973 TOMO I. - NUM. 36

SUMARIO

SUMARIO

Orden del día

Se abre la sesión. Lectura del orden del día

Acta

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior ......................................

OFICIOS DE LA SECRETARIA

DE GOBERNACIÓN

Condecoraciones

La Secretaría de Relaciones Exteriores solicita la autorización necesaria para que los CC. Armando Cantú Medina, Raúl Santos Coy Cozzi, Jorge E. Martín Rodríguez, Olga Schaufelberger S. y Edgardo Flores Rivas, acepten y usen condecoraciones que les fueron conferidas por gobiernos extranjeros. Se turnan a comisión ......................................................

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

Condecoraciones

Seis dictámenes de la Comisión de Permisos Constitucionales, con proyectos de Decreto que conceden a los CC. Sandra Fuentes Berain, Elda Patricia Paz Gutiérrez, Bárbara Litwin Meyer, José Blanco Peyrefitte, Francisca Celis Campos y Fernando Rodríguez Romero, el permiso necesario para que acepten y usen condecoraciones que les fueron otorgadas por el gobierno de la Gran Bretaña. Primera lectura .....................................................................

DICTAMEN A DISCUSIÓN

Cuentas de la Hacienda

Pública de 1972

Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Gasto Público, con proyecto de Decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública de la Federación y del Distrito y Territorios Federales, correspondientes al ejercicio fiscal de 1972. Se le dispensa la segunda lectura. A discusión en lo general: Intervienen, en contra, el C. Alejandro Cañedo Benítez; en pro, el C. Abraham Talavera López; en contra, el C. Jorge Baeza Somellera; por la Comisión, el C. Alejandro Cervantes Delgado; en contra, el C. Miguel Fernández del Campo M.; para una aclaración, el C. Cervantes Delgado; en pro, el C. Salvador Castañeda O'Connor; en contra, el C. Juan José Hinojosa Hinojosa; por la Comisión, el C. Humberto Lira Mora; para una aclaración, el C. Hinojosa Hinojosa; finalmente, en pro, el C. Horacio Labastida Muñoz. Se aprueba en lo general. A discusión en lo particular: Sin ella, se aprueba en lo particular. Pasa al Senado .............

Orden del día

Lectura del orden del día de la próxima sesión. Se levanta la sesión

DEBATE

PRESIDENCIA DE LA C. MARÍA AURELIA DE LA CRUZ ESPINOSA ORTEGA

(Asistencia de 183 ciudadanos diputados.)

- La C. Presidenta (a las 11:15 horas): Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

- El C. secretario Jesús Elías Piña:

"Primer Período Ordinario de Sesiones. XLIX Legislatura.

Orden del día

8 de noviembre de 1973.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Oficios de la Secretaría de Gobernación

Cinco por los que se solicita el permiso constitucional necesario para que los CC. Armando Cantú Medina, Raúl Santos Coy Cozzi, licenciado Jorge E. Martín Rodríguez, Olga Schaufelberger S. y Edgardo Flores Rivas, puedan aceptar y usar las condecoraciones que les fueron otorgadas por gobiernos extranjeros.

Dictámenes de primera lectura

Seis de la Comisión de Permisos Constitucionales con proyectos de Decreto, por los que se concede permiso a los CC. Sandra Fuentes

Berain, licenciada Elda Patricia Paz Gutiérrez, Bárbara Litwin Mayer, José Blanco Peyrefitte, Francisca Célis Campos y Fernando Rodríguez Romero, para aceptar y usar las condecoraciones que les fueron concedidas por gobiernos extranjeros.

Dictamen a discusión

La Comisión de Presupuesto y Gasto Público con proyecto de Decreto, relativo a la Cuenta Pública de la Federación, del Distrito Federal y de los Territorios, correspondiente al ejercicio fiscal de 1972."

ACTA

- El mismo C. Secretario:

"Acta de la sesión efectuada por la Cámara de Diputados de la XLIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, el día seis de noviembre de mil novecientos setenta y tres.

Presidencia de la C. María Aurelia de la Cruz Espinosa Ortega.

En la ciudad de México, a las once horas y cincuenta y cinco minutos del martes seis de noviembre de mil novecientos setenta y tres, se abre la sesión con asistencia de ciento ochenta y seis ciudadanos diputados, según declara la Secretaría una vez que pasa lista.

Lectura del orden del día

Sin discusión, se aprueba el acta de la sesión anterior, llevada a cabo el día treinta de octubre próximo pasado.

Se da cuenta de los documentos en cartera:

La H. Cámara de Senadores comunica la elección de Presidente y Vicepresidente de la Mesa Directiva que funcionará durante el presente mes de noviembre. De enterado.

La Legislatura del Estado de Chiapas participa haber quedado legítimamente instalada, así como la apertura del primer período ordinario de sesiones. De enterado.

El Congreso del Estado de Michoacán participa la designación de comisiones unitarias y colegiadas que fungirán durante el tercer período ordinario de sesiones. De enterado.

La Secretaría presenta el estado que manifiesta el número de expedientes terminados durante el pasado mes de octubre, por las Comisiones de Trabajo de la Cámara de Diputados. Insértese en el Diario de los Debates.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la de Gobernación solicita el permiso constitucional necesario para que los CC. Sandra Fuentes Berain, Elda Patricia Paz Gutiérrez, Bárbara Litwin Meyer, José Blanco Peyrefitte, Francisca Celis Campos y Fernando Rodríguez Romero puedan aceptar y usar las condecoraciones que les fueron otorgadas por gobiernos extranjeros. Recibo, y a la Comisión de Permisos Constitucionales.

Dictamen de las Comisiones Unidas de Desarrollo Educativo, Estudios Legislativos, Segunda de Puntos Constitucionales y Desarrollo Científico y Tecnológico, con proyecto de Ley Federal de Educación. Previa autorización de la Presidencia el C. diputado Rafael Hernández Ochoa, miembro de las Comisiones Dictaminadoras de lectura a los considerandos del dictamen, concluyendo la lectura del documento; la Secretaría. Primera lectura.

La Comisión de Hacienda, Crédito Público y Seguros presenta un dictamen relacionado con la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley del Impuesto sobre Aguamiel y Productos de su Fermentación, presentada por el C. Antonio Hernández García, diputado a la XLVIII Legislatura, que termina con un punto de Acuerdo, que ordena, por las razones contenidas en el cuerpo del dictamen, que no es procedente la iniciativa, por lo que debe archivarse el expediente.

A discusión el punto de Acuerdo, sin que motive debate, se aprueba. Archívese el expediente.

Las Comisiones Unidas de Desarrollo de la Seguridad Social y la Salud Pública y de Estudios Legislativos, Sección Administrativo, suscriben un dictamen relativo a la iniciativa presentada por el doctor Oscar Hammeken Martínez, diputado de la XLVIII Legislatura, a fin de crear el Banco de Ojos de la ciudad de México.

El dictamen en cuestión finaliza con un punto de Acuerdo que determina que por ser este asunto de la competencia de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y de conformidad con las disposiciones del Código Sanitario, dicha iniciativa debe ser archivada.

A discusión, no habiendo quien haga uso de la palabra en votación económica se aprueba el punto de Acuerdo. Archívese el expediente.

Dictamen de las Comisiones Unidas de Desarrollo Educativo, Segunda de Puntos Constitucionales, de Estudio Legislativos y de Desarrollo Científico y Tecnológico, con punto de Acuerdo que expresa que no es procedente por extemporánea e innecesaria la proposición presentada por el C. diputado José de Jesús Sánchez Ochoa y otros diputados, tendiente a integrar comisiones especiales, para llevar a cabo trabajos adicionales a los efectuados por las comisiones a las que fue turnada la Ley Federal de Educación. En consecuencia deberá archivarse la proposición.

A discusión el punto de Acuerdo. Hace una aclaración desde su curul el C. diputado Manuel González Hinojosa. En votación económica se aprueba el punto de Acuerdo. Archívese la proposición.

Cinco dictámenes de la Comisión de Permisos Constitucionales, con proyectos de Decreto, que conceden permiso para aceptar y usar condecoraciones que les fueron conferidas por el gobierno de Bélgica a los ciudadanos que a continuación se mencionan: Hugo Cervantes del Río, la Orden de Leopoldo II en el grado de Gran Cruz, Rubén González Sosa, la Orden de Leopoldo en el grado de Gran Oficial; Jaime Peña Vera, la Orden de Leopoldo II en el grado de Comendador; Raúl Valdés, la Orden de Leopoldo en el grado de Comendador; Eugenio Méndez Docurro, la Orden de Leopoldo II en el grado de Gran Cruz; y del gobierno de la República Federal de Alemania, la Orden del Mérito en el grado de Gran Cruz,

para el C. Manuel Madrazo Garamendi. Segunda lectura.

A discusión en su orden, no habiendo quien haga uso de la palabra en votación nominal se aprueban los seis proyectos de Decreto, por unanimidad de ciento ochenta y seis votos. Pasan al Senado para sus efectos constitucionales.

Terminados los asuntos del orden del día, se da lectura al orden del día de la próxima sesión, a las trece horas y cuarenta y cinco minutos se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el próximo jueves ocho de los corrientes a las once horas. Se pasa a sesión secreta." Está a discusión el acta... No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica, se pregunta si se aprueba. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Aprobada.

OFICIOS DE LA SECRETARIA

DE GOBERNACIÓN

Condecoraciones

- El C. secretario Armando Gaitán Gudiño:

"Escudo Nacional. - Estados Unidos Mexicanos. - Poder Ejecutivo Federal. - México, D. F. - Secretaría de Gobernación.

CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - Presentes.

En oficio fechado el 29 del mes en curso, la Secretaría de Relaciones Exteriores manifiesta a ésta de Gobernación, lo siguiente:

'Ruego a usted atentamente que tenga a bien solicitar del H. Congreso de la Unión el permiso a que se refiere la fracción III, Apartado B), del artículo 37 de nuestra Constitución Política, para que el C. Armando Cantú Medina, Ministro Consejero de nuestra Embajada en Gran Bretaña pueda aceptar y usar la Condecoración de la Orden Victoriana que, en el grado de Comendador, le confirió el gobierno arriba mencionado, con motivo de la Visita de Estado del señor Presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez a ese país, el pasado mes de abril. En el expediente que del C. Armando Cantú Medina se lleva en la Dirección General del Servicio Diplomático obra copia certificada de su acta de nacimiento'.

Lo que transcribo a ustedes, para su conocimiento y fines legales procedentes, reiterándoles mi consideración distinguida.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D. F., a 31 de octubre de 1973. - Por acuerdo del C. secretario, el director general, licenciado Manuel Bartlett."

- Trámite: Recibo, y a la Comisión de Permisos Constitucionales.

- EL mismo C. Secretario:

"Escudo Nacional. - Estados Unidos Mexicanos. - Poder Ejecutivo Federal. - México, D. F. - Secretaría de Gobernación.

CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - Presentes.

Para conocimiento de ustedes y fines legales procedentes, a continuación les transcribo oficio que la Secretaría de Relaciones Exteriores dirigió a ésta de Gobernación, con fecha 29 del actual:

'Ruego a usted atentamente que tenga a bien solicitar del H. Congreso de la Unión el permiso a que se refiere la fracción III, Apartado B), del artículo 37 de nuestra Constitución Política, para que el C. Raúl Santos Coy Cozzi, Ministro Consejero de nuestra Embajada en la Gran Bretaña pueda aceptar y usar la Condecoración de Miembro de la Orden Victoriana, Clase IV, que le confirió el gobierno arriba mencionado, con motivo de la Visita de Estado del señor Presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez a ese país, el pasado mes de abril. En el expediente que del C. Raúl Santos Coy Cozzi se lleva en la Dirección General del Servicio Diplomático obra copia certificada de su acta de nacimiento'.

Reitero a ustedes mi atenta consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D. F., a 31 de octubre de 1973. - Por acuerdo del C. secretario, el director general, licenciado Manuel Bartlett."

- Trámite: Recibo, y a la Comisión de Permisos Constitucionales.

- El mismo C. Secretario:

"Escudo Nacional. - Estados Unidos Mexicanos. - Poder Ejecutivo Federal. - México, D. F. - Secretaría de Gobernación.

CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - Presentes.

A continuación transcribo a ustedes, para su conocimiento y fines legales procedentes, oficio que la Secretaría de Relaciones Exteriores dirigió a ésta de Gobernación, con fecha 29 del actual:

'Ruego a usted atentamente que tenga a bien solicitar del H. Congreso de la Unión el permiso a que se refiere la fracción III, apartado B), del artículo 37 de nuestra Constitución Política, para que el C. licenciado Jorge E. Martín Rodríguez, Consejero Comercial a nuestra Embajada en Gran Bretaña, pueda aceptar y usar la Condecoración de Miembro de la Orden Victoriana, Clase IV, que le confirió el gobierno arriba mencionado, con motivo de la Visita de Estado del señor Presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez a ese país, el pasado mes de abril. En el expediente que del C. licenciado Jorge E. Martín Rodríguez se lleva en la Dirección General del Servicio Diplomático obra copia certificada de su acta de nacimiento'. Reitero a ustedes las seguridades de mi consideración distinguida.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D. F., a 31 de octubre de 1973. - Por acuerdo del C. secretario, el director general, licenciado Manuel Bartlett."

- Trámite: Recibo, y a la Comisión de Permisos Constitucionales.

- El mismo C. Secretario:

"Escudo Nacional. - Estados Unidos Mexicanos. - Poder Ejecutivo Federal. - México, D. F. - Secretaría de Gobernación.

CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - Presentes.

Con fecha 29 del actual, la Secretaría de Relaciones Exteriores manifiesta a esta de Gobernación, lo siguiente:

'Ruego a usted atentamente que tenga a bien solicitar del H. Congreso de la Unión el permiso a que se refiere la fracción III, apartado B), del artículo 37 de nuestra Constitución Política, para la C. Olga Schaufelberger S., Consejero de nuestra Embajada en Atenas, Grecia, pueda aceptar y usar la Condecoración de la Orden Real de Dannebrog que, en el grado de Comodoro le confirió el gobierno de Dinamarca. Adjuntas al presente remito a usted dos copias fotostáticas de la carta en la cual se le comunica el otorgamiento de la citada presea. Agradeceré a usted envíe una copia de la citada carta al H. Congreso de la Unión al solicitar el permiso correspondiente, en la inteligencia de que en el expediente, que de la C. Olga Schaufelberger se lleva en la Dirección General del Servicio Diplomático obra copia certificada de su acta de nacimiento'.

Lo que transcribo a ustedes, para su conocimiento y fines legales procedentes, enviándoles con el presente copia del anexo a que se hace referencia.

Reitero a ustedes mi atenta consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D. F., a 31 de octubre de 1973. - Por acuerdo del C. secretario, el director general, licenciado Manuel Bartlett."

- Trámite: Recibo, y a la Comisión de Permisos Constitucionales.

- El mismo C. Secretario:

"Escudo Nacional. - Estados Unidos Mexicanos. - Poder Ejecutivo Federal. - México, D. F. - Secretaría de Gobernación.

CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - Presentes.

Para conocimientos de ustedes y fines legales procedentes, a continuación les transcribo oficio que la Secretaría de Relaciones Exteriores dirigió a esta de Gobernación, con fecha 29 del actual:

'Ruego a usted atentamente que tenga a bien solicitar del H. Congreso de la Unión el permiso a que se refiere la fracción III, apartado B), del artículo 37 de nuestra Constitución Política para que el C. Edgardo Flores Rivas, Cónsul de Tercera de nuestra Embajada en la Gran Bretaña, pueda aceptar y usar la Condecoración de Miembro de la Orden Victoriana, Clase IV, que le confirió el gobierno arriba mencionado, con motivo de la Visita de Estado del señor Presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez a ese país, el pasado mes de abril. En el expediente que del C. Edgardo Flores Rivas se lleva en la Dirección General del Servicio Diplomático obra copia certificada de su acta de nacimiento'.

Reitero a ustedes las seguridades de mi consideración distinguida. Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D. F., a 31 de octubre de 1973. - Por acuerdo del C. secretario, el director general, licenciado Manuel Bartlett."

- Trámite: Recibo, y a la Comisión de Permisos Constitucionales.

DICTÁMENES DE

PRIMERA LECTURA

Condecoraciones

- El C. secretario Jesús Elías Piña:

"Comisión de Permisos Constitucionales.

Honorable Asamblea:

En oficio fechado el 31 de octubre del presente año, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la de Gobernación, solicita el permiso constitucional necesario para que la C. Sandra Fuentes Berain, Tercer Secretario de nuestra Embajada en la Gran Bretaña, pueda aceptar y usar la condecoración de Miembro de la Orden Victoriana, Clase V, que le confirió el gobierno Británico.

En sesión celebrada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión el día 6 de los corrientes, fue turnado a la Comisión que suscribe, para su estudio y dictamen, el expediente relativo.

CONSIDERANDO

a) Que la peticionaria ha acreditado su nacionalidad mexicana con la copia certificada del acta de nacimiento relativa;

b) Que a la solicitante le ha sido conferida la condecoración respectiva, tomando en cuenta su labor desarrollada para estrechar los lazos de amistad entre los dos países;

c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido por la fracción III, del apartado B), del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Y como la C. Sandra Fuentes Berain al recibir la condecoración señalada no queda sujeta de manera alguna al gobierno otorgante, esta Comisión se permite proponer a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso a la C. Sandra Fuentes Berain para que, sin perder la ciudadanía mexicana, pueda aceptar y usar la condecoración de Miembro de la Orden Victoriana, Clase V, que le confirió el gobierno de la Gran Bretaña.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión . - México, D. F., a 7 de noviembre de 1973. - Carlos Sansores Pérez. - Carlos Madrazo Pintado. - Flavio Romero de Velasco.- Píndaro Urióstegui

Miranda. - Mario Ruiz de Chávez G. - Juan C. Peña Ochoa."

- Trámite: Primera lectura.

- El mismo C. Secretario:

"Comisión de Permisos Constitucionales.

Honorable Asamblea:

En oficio fechado el 29 de octubre próximo pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la de Gobernación, solicita el permiso constitucional necesario para que la C. licenciada Elda Patricia Paz Gutiérrez, Cónsul de Cuarta de la Embajada de México, en la Gran Bretaña, pueda aceptar y usar la condecoración de Miembro de la Orden Victoriana, Clase V. que le confirió el gobierno mencionado. En sesión efectuada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión el 6 del actual, se turnó a la Comisión que suscribe para su estudio y dictamen, el expediente relativo.

CONSIDERANDO

a) Que la peticionaria ha acreditado su nacionalidad mexicana con la copia certificada del acta de nacimiento relativa;

b) Que a la solicitante se le confirió la distinción respectiva, con motivo de la Visita de Estado que el C. Presidente de la República, hizo a ese país, el pasado mes de abril.

c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido por la fracción III, del apartado B), del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Y como la C. licenciada Elda Patricia Paz Gutiérrez, Cónsul de Cuarta de la Embajada de México en la Gran Bretaña, al recibir la condecoración señalada no queda sujeta de manera alguna al gobierno otorgante, esta Comisión se permite someter a la consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso a la C. licenciada Elda Patricia Paz Gutiérrez para que, sin perder la ciudadanía mexicana, pueda aceptar y usar la condecoración de miembro de la Orden Victoriana, Clase V, que le confirió el gobierno de la Gran Bretaña.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D. F., a 7 de noviembre de 1973. - Carlos Sansores Pérez . - Carlos Madrazo Pintado. - Flavio Romero de Velasco. - Píndaro Urióstegui Miranda. - Mario Ruiz de Chávez G. - Juan C. Peña Ochoa."

- Trámite: Primer lectura.

- El mismo C. Secretario:

"Comisión de Permisos Constitucionales.

Honorable Asamblea:

En oficio fechado el 31 de octubre próximo pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la de Gobernación solicita el permiso constitucional necesario para que la C. Bárbara Litwin Meyer, Canciller "D" de la Embajada de México en la Gran Bretaña, pueda aceptar y usar la condecoración de Miembro de la Orden Victoriana, Clase V, que le confirió el gobierno de dicho país.

En sesión efectuada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el día 6 de noviembre, se turnó a la Comisión que suscribe, para su estudio y dictamen, el expediente relativo a esta solicitud.

CONSIDERANDO

a) Que la peticionaria ha acreditado su nacionalidad mexicana con la copia certificada del acta de nacimiento relativa;

b) Que a la solicitante le ha sido conferida la distinción respectiva, con motivo de la Visita de Estado del señor Presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez a ese país, el pasado mes de abril.

c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido por la fracción III, del apartado B), del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y

Como la C. Bárbara Litwin Meyer al recibir la condecoración señalada no queda sujeta de manera alguna al gobierno otorgante, esta Comisión se permite proponer a la consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso a la C. Bárbara Litwin Meyer para que, sin perder la ciudadanía mexicana pueda aceptar y usar la condecoración de Miembro de la Orden Victoriana, Clase V, que le confirió el gobierno de la Gran Bretaña.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D.F., a 7 de noviembre de 1973. - Carlos Sansores Pérez. - Carlos Madrazo Pintado. - Flavio Romero de Velasco. - Píndaro Urióstegui Miranda. - Mario Ruiz de Chávez G. - Juan C. Peña Ochoa."

- Trámite: Primera lectura.

- El mismo C. Secretario:

"Comisión de Permisos Constitucionales.

Honorable Asamblea:

En oficio fechado el 31 de octubre próximo pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la de Gobernación, solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Contralmirante José Blanco Peyrefitte, Agregado Naval a la Embajada en Gran Bretaña, pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden Victoriana, que en el grado de Comendador, le confirió el Gobierno Británico.

En sesión efectuada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el 6 del presente mes, se turnó a la Comisión que suscribe, para su estudio y dictamen, el expediente relativo a esta solicitud.

CONSIDERANDO

a) Que el peticionario ha acreditado su nacionalidad mexicana con la copia certificada del acta de nacimiento relativa;

b) Que al solicitante le ha sido conferida la distinción respectiva, con motivo de la Visita de Estado del señor Presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez a ese país, el pasado mes de abril;

c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido por la fracción III, del apartado B), del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y

Como el C. Contralmirante José Blanco Peyrefitte al recibir la condecoración señalada no queda sujeto de manera alguna al Gobierno otorgante, esta Comisión se permite proponer a la consideración de la honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso al C. Contralmirante José Blanco Peyrefitte para que, sin perder la ciudadanía mexicana, pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden Victoriana, que en el grado de Comendador, le confirió el Gobierno de la Gran Bretaña.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D. F., a 7 de noviembre de 1973. - Carlos Sansores Pérez . - Carlos Madrazo Pintado. - Flavio Romero de Velasco. - Píndaro Urióstegui Miranda. - Mario Ruiz de Chávez G. - Juan C. Peña Ochoa."

- Trámite: Primera lectura.

- El mismo C. Secretario:

"Comisión de Permisos Constitucionales

Honorable Asamblea:

En oficio fechado el 31 de octubre pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la de Gobernación, solicita el permiso constitucional necesario para que la C. Francisca Celis Campos, pueda aceptar y usar la condecoración de Miembro de la Orden Real Victoriana, Clase IV, que le confirió el Gobierno de la Gran Bretaña.

En sesión efectuada por la Cámara de Diputados el día 6 del actual, se turnó a la Comisión que suscribe, para su estudio y dictamen, el expediente relativo.

CONSIDERANDO

a) Que la peticionaria ha acreditado su nacionalidad mexicana con la copia certificada del acta de nacimiento relativa;

b) Que a la solicitante le ha sido conferida la distinción respectiva, con motivo de la Visita de Estado del señor Presidente de la República, licenciado Luis Echeverría Alvarez a ese país, el pasado mes de abril;

c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido por la fracción III, del apartado B), del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Y como la C. Francisca Celis Campos al recibir la condecoración señalada no queda sujeta de manera alguna al Gobierno otorgante, esta Comisión se permite proponer a la consideración de esta honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso a la C. Francisca Celis Campos para que, sin perder la ciudadanía mexicana, pueda aceptar y usar la condecoración de Miembro de la Orden Real Victoriana, Clase IV, que le confirió el Gobierno de la Gran Bretaña.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D. F., a 7 de noviembre de 1973. - Carlos Sansores Pérez . - Carlos Madrazo Pintado. - Flavio Romero de Velasco. - Píndaro Urióstegui Miranda. - Mario Ruiz de Chávez G. - Juan C. Peña Ochoa."

- Trámite: Primera lectura.

- El mismo C. Secretario:

"Comisión de Permisos Constitucionales.

Honorable Asamblea:

En escrito fechado el 31 de octubre del presente año, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la de Gobernación, solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Fernando Rodríguez Romero, Canciller 'C' de nuestra Embajada en la Gran Bretaña, pueda aceptar y usar la condecoración de Miembro de la Orden Victoriana, Clase V, que le confirió el Gobierno mencionado con motivo de la Visita de Estado del señor Presidente de la República.

En sesión celebrada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión el día 6 de los corrientes, fue turnado a la Comisión que suscribe, para su estudio y dictamen, el expediente relativo.

CONSIDERANDO

a) Que el peticionario acredita su nacionalidad mexicana con la copia certificada del acta de nacimiento relativa;

b) Que al solicitante le ha sido conferida la distinción respectiva, por la labor desarrollada para estrechar los lazos de amistad entre México y la Gran Bretaña;

c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido por la fracción III, del apartado B), del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y

Como el C. Fernando Rodríguez Romero, al recibir la condecoración señalada no queda sujeto de manera alguna al Gobierno otorgante, esta Comisión se permite someter a la

consideración de la honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso al C. Fernando Rodríguez Romero para que, sin perder la ciudadanía mexicana, pueda aceptar y usar la condecoración de Miembros de la Orden Victoriana, Clase V, que le confirió el Gobierno de la Gran Bretaña.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D. F, a 7 de noviembre de 1973. - Carlos Sansores Pérez . - Carlos Madrazo Pintado. - Flavio Romero de Velasco. - Píndaro Urióstegui Miranda. - Mario Ruiz de Chávez G. - Juan C. Peña Ochoa."

- Trámite: Primera lectura.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

Cuentas de la Hacienda

Pública de 1972

- La C. Presidenta: De acuerdo con el Orden del Día está la segunda lectura del dictamen de la Cuenta Pública. Como el texto del dictamen ya ha sido impreso y distribuido entre los miembros de esta Asamblea y es conocido de todos ellos, se suplica a la Secretaría pregunte si es de dispensarse la segunda lectura del dictamen. En caso afirmativo dése lectura únicamente a los artículos del proyecto de Decreto.

- El C. secretario Jorge Armando Gaitán Gudiño: En votación económica se pregunta si se dispensa la segunda lectura. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Dispensada.

- El mismo C. Secretario:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Comisión de Presupuesto y Gasto Público.

Honorable Asamblea:

Con la debida oportunidad, y en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 65, fracción I y 73, fracción XXVIII, de la Constitución General de la República, el Ejecutivo de la Unión envió a esta Representación Nacional las Cuentas de la Hacienda Pública Federal - que incluye a los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal - y del Departamento del Distrito Federal, correspondientes al ejercicio fiscal de 1972. Asimismo, la Contaduría Mayor de Hacienda remitió a esta H. Cámara de Diputados las Cuentas de los Territorios Federales de ese mismo año.

Con fundamento en lo que disponen los artículos 80 y 81 del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, tales documentos fueron turnados, por conducto de vuestra soberanía, a la suscrita Comisión de Presupuesto y Gasto Público, la cual, con base en el examen y análisis de los estados contables y presupuestales de dichos documentos, somete a su alta consideración el presente dictamen, en cuya elaboración se ha tomado como base el informe que, previo examen de los estados contables que integran las Cuentas de referencia, rindió la Comisión Inspectora de la Contaduría Mayor de Hacienda, de acuerdo con lo ordenado por la Ley Orgánica de esa oficina auxiliar de esta H. Cámara de Diputados.

Se advierte que en atención a la naturaleza y efectos diferentes de las operaciones de gasto e ingreso del gobierno federal y de los organismos descentralizados y empresas propiedad del gobierno federal, se hace su análisis en forma separada.

Es conveniente señalar que en el presente dictamen, después de hacerse referencia a los niveles autorizados y ejercidos del presupuesto federal para 1972, se analizan la estructura y orientación del gasto público y la forma de su financiamiento, por considerar que tal examen permite hacer una evaluación de la política fiscal del Poder Ejecutivo Federal dentro del marco de la política económica gubernamental, a que se hace referencia, en forma muy breve y general, en la parte introductoria siguiente.

I. INTRODUCCIÓN

Con la presente administración federal se inició una nueva etapa en nuestro desarrollo, con la firme determinación de fijar un nuevo rumbo a la política económica y social, tendiente a continuar el desarrollo económico sobre bases más justas, sanas y estables, que garanticen el crecimiento de nuestra economía con una distribución más equitativa del ingreso generado, a un ritmo más acelerado y con el fortalecimiento de la independencia económica y de la capacidad de decisión autónoma de México para dirigir y manejar el proceso económico nacional.

Esta nueva orientación de la política económica se justifica plenamente, sobre todo como correctora de aquellos desequilibrios que se habían venido agudizando seriamente. En efecto, el déficit creciente en la cuenta corriente de nuestra balanza de pagos; el elevado endeudamiento externo, consecuencia de los precarios niveles del ahorro público nacional; el desigual desarrollo, concentrado en sólo algunas regiones; el deterioro de la actividad agropecuaria; las limitaciones para la creación de nuevas fuentes de empleo, y la creciente iniquidad en la distribución de la riqueza y del ingreso, constituían signos negativos limitantes del propio proceso de desarrollo.

La nueva estrategia económica se inició en el año de 1971, aunque parcialmente y de manera limitativa, a causa de que en ese año hubo de darse prioridad a la solución de problemas coyunturales derivados de aquellos hechos y tendencias negativos, que desde hacía tiempo venían distorsionando nuestra estructura económica, así como a la neutralización de las influencias adversas originadas en la grave crisis financiera internacional de aquel año.

En contraste a la disminución que en 1971 registró el ritmo de crecimiento económico del país, del 3.4% frente al 6.9% de 1970, en el año de 1972 el incremento del producto interno bruto que muy superior respecto al año precedente, alcanzado un coeficiente de 7.5%, tasa mayor a la observada como promedio en el período de 1960 a 1970.

En todos los sectores de la economía se registraron, durante 1972, aumentos en la producción, superiores a los observados en el año inmediato anterior. Destacaron entre los más importantes, los incrementos en los volúmenes de producción de la industria de la construcción, la petroquímica básica, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, los transportes y comunicaciones y el petróleo y sus derivados. La excepción la constituyeron las actividades agrícolas y mineras, en las cuales se manifestó un relativo desinterés de la inversión privada, además de que sobre la agricultura influyeron en forma negativa los factores meteorológicos.

Si bien la expansión económica de 1972, puede ser atribuida en parte a los incrementos logrados en el renglón de exportación de bienes y servicios - vigorosamente alentada por el gobierno federal - y al considerable crecimiento de los volúmenes destinados al financiamiento de actividades productivas, el factor determinante de esta expansión fue el alto nivel de gasto público, cuya estructura y orientación se analizan en el siguiente capítulo.

II. LAS FINANZAS DEL GOBIERNO FEDERAL

1. Presupuesto Original y Ejercido

El análisis de los estados contables de la Cuenta Pública Federal para el año de 1972, así como el examen del ejercicio de las partidas que integran los veinticuatro ramos en que se dividen administrativamente las operaciones presupuestales del Gobierno Federal, y su confrontación con el presupuesto aprobado por la H. Cámara de Diputados, permiten a esta Comisión dictaminadora llegar a las siguientes conclusiones:

* Los gastos ejercidos por el Gobierno Federal, en el ejercicio fiscal de 1972, ascendieron a 77,268 millones de pesos. Como el presupuesto autorizado para dicho año fue de 57,744 millones de pesos, se registró un excedente de 22, 524 millones de pesos, equivalente al 41% de la asignación original.

* Tal excedente se explica, fundamentalmente, por dos razones: en primer término, por no haberse señalado originalmente en el presupuesto algunos partidas virtuales y compensadas que por su naturaleza especial fueron incorporadas, previo estudio y depuración, en el presupuesto del año de 1973; y en segundo lugar, por las necesidades impuestas por la situación económica del país, especialmente por el escaso grado de dinamismo que en 1972 tuvo la inversión privada, fenómeno que ocasionó la realización de un gasto federal mayor al presupuestado.

* Dentro del primer caso, o sea en aquellas partidas no presupuestadas, son de destacarse las relativas a las participaciones a los estados y municipios en impuestos federales (1,751 millones de pesos) y los subsidios que se otorgaron a la industria y al comercio interior y exterior (5,174 millones de pesos). Tales partidas, ambas de naturaleza compensada, no se consideraron ni en el presupuesto de gastos, ni en la estimación de ingresos para el año de 1972. Además, durante el ejercicio se erogaron 2,156 millones de pesos por concepto de adeudos de ejercicios fiscales anteriores que no se presupuestaron.

* Entre los aumentos reales en el ejercicio del presupuesto, respecto a la asignación original, son de citarse los ramos de Educación Pública , Obras Públicas, Patrimonio Nacional, Asuntos Agrarios y Colonización, Inversiones y Erogaciones Adicionales.

* A la Secretaría de Educación Pública se le autorizó un gasto de 10,539 millones de pesos, habiendo ejercido 11,760 millones, o sea un exceso de 12%. Como este ramo es el que tiene el mayor número de personal , gran parte de la diferencia se localiza en servicios personales con 750 millones de pesos, por los aumentos de sueldos al magisterio y al personal administrativo; y en el capítulo de Transferencias, que importaron 4,663 millones contra una estimación de 3,689 millones de pesos, por el mayor aporte que se dio a las diversas instituciones educativas y de apoyo a la educación. De los 4,663 millones que importaron las transferencias, se señalan, entre otras, las siguientes: Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional, 85 millones; diversas universidades e instituciones de Enseñanza Técnica, 248 millones; Universidad Nacional Autónoma de México 987 millones; Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos, 143 millones; Centro Nacional de Enseñanza Técnica Industrial, 56 millones; CAPFCE, 1,765 millones; universidades de provincia, 100 millones para obras; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 35 millones; Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, 53 millones. Además se incluyen transferencias por aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado , incluyendo vivienda, por 567 millones de pesos.

* El presupuesto de la Secretaría de Obras Públicas (3,227 millones de pesos) se ejerció un total de 3,874 millones. Fue en el rubro de obras donde se invirtió la mayor cuantía de los recursos, que de 2,400 millones autorizados se llegó a 3,092 millones, que principalmente se destinaron a los siguientes conceptos: construcción y reconstrucción de carreteras y puentes federales, 863 millones; obras en cooperación bipartita, 173 millones; construcción, reconstrucción y conservación de aeropuertos, 99 millones, y conservación de carreteras, 166 millones de pesos.

* La Secretaría del Patrimonio Nacional tuvo un gasto de 706 millones de pesos y una asignación de 455 millones. La diferencia se localiza principalmente en el capítulo de Transferencias; las más significativas de éstas fueron las destinadas al Consejo de Recursos Naturales no Renovables, 44 millones de pesos; a la Comisión Nacional de Energía Nuclear, 119 millones de pesos; a la Comisión Nacional de Fomento Minero, 51 millones de pesos; a la Compañía de Real del Monte y Pachuca, 59 millones de pesos, y a las Juntas Federales de Mejoras Materiales, 214 millones de pesos.

* El Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización gastó 30% más de lo que originalmente se había estimado, pues el gasto autorizado de 257 millones, varió a 336 millones de pesos. Los servicios personales, estimados en 97 millones de pesos, se duplicaron, ya que la Ley de Reforma Agraria instituyó diversos servicios al campo que necesariamente se han tenido que ir consolidando. Durante el año de 1971 se crearon las diferentes comisiones agrarias mixtas que en 1972 se reforzaron con mayor personal.

* Al ramo de Inversiones se asignó un presupuesto de 5,837 millones, y se ejercieron 11,212 millones de pesos, de los cuales se destacan los siguientes renglones:

a) Adquisición de acciones, bonos y títulos, entre los que se resaltan: Bancos Nacionales de Crédito Agrícola y Ejidal, 909 millones; Teléfonos de México, S. A., 484 millones; Banco Nacional Agropecuario, S.A., 250 millones; Azufrera Panamericana, S. A., 165 millones y Productos Pesqueros Mexicanos, S.A. de C. V., 97 millones de pesos.

b) Aportaciones al capital de entidades del sector público siendo de señalarse las siguientes: Comisión Federal de Electricidad 1,597 millones; Ferrocarriles Nacionales de México, 678 millones; Petróleos Mexicanos, 573 millones, y Fondo Nacional de Fomento Ejidal, 245 millones de pesos.

c) Inversiones especiales y otras inversiones, siendo las más importantes: Bancos

Nacionales de Crédito Agrícola y Ejidal, 1,250 millones; Comisión Federal de Electricidad, 837 millones; Petróleos Mexicanos, 250 millones, y Cordemex, 81 millones de pesos.

d) Financiamiento para servicios públicos municipales, actividades industriales y turísticas, en las que se destacan los Fondos de Equipamiento Industrial y de Garantía y Fomento a la Industria, Aeronaves de México, S. A., Fideicomiso de Infraestructura Turística y Fondo de Garantía para el Turismo, Fomento Municipal y Siderúrgica Lázaro Cárdenas - Las Truchas, S. A., con importe total de 729 millones de pesos.

* Al ramo de Erogaciones Adicionales se destinó un presupuesto de 6,151 millones de pesos y registró un ejercicio de 17,767 millones. Deduciendo de dicho ejercicio las partidas de subsidios compensados con ingresos, ya comentados (5,174 millones de pesos), el gasto real fue de 12,593 millones, cuyos principales conceptos se sintetizan a continuación:

a) Aguinaldo de fin de año a empleados federales, 1,264 millones.

b) Subsidios a las entidades federativas, 237 millones.

c) Compañía Nacional de Subsistencias Populares, 1,149 millones.

d) Diversos subsidios por 1,990 millones, correspondiendo 1,606 millones de pesos otorgados a diversos sectores de la economía por conducto de Petróleos Mexicanos.

e) Aportación al Instituto Mexicano del Seguro Social, 1,383 millones; Subsidio al sistema ferroviario, 1,450 millones, y pagos por servicios de seguridad social para las Fuerzas Armadas, 492 millones.

f) Fideicomisos para Cooperaciones Diversas, se registró un gasto de 2,405 millones, de los cuales 900 millones corresponden al pago de deuda azucarera y 1,255 millones de pesos se destinaron a introducir mejoras al campo.

* Respecto al ejercicio total del presupuesto federal en 1972, y en relación a la aplicación de los excedentes obtenidos en los ingresos ordinarios y extraordinarios, es de afirmarse, según los estados contables relativos, que se hizo de acuerdo a lo previsto en el artículo 3o. de la Ley del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de 1972. En efecto, una vez cubierto el excedente de los gastos corrientes y de transferencias con los excedentes en la recaudación ordinaria, el saldo resultante se aplicó junto con los financiamientos adicionales, a los gastos de inversión autorizados por la Secretaría de la Presidencia, de acuerdo con las prioridades que para la inversión pública aplica dicha dependencia, habiendo sido superiores los excedentes de ingresos aplicados a gastos de inversión productiva y de infraestructura, en relación a los destinados para inversión de bienestar social.

2. Gastos

Con objeto de apreciar mejor la naturaleza y los propósitos perseguidos en el gasto federal, los egresos se presentan, al igual que en años anteriores, clasificados desde tres puntos de vista. Estos son: administrativo, funcional y económico. El primero asigna el gasto según la Secretarías o Departamentos encargados de hacer las erogaciones. El segundo criterio clasifica los gastos por su finalidad, lo que permite evaluar de una manera más precisa su efecto en las distintas actividades.

Y, finalmente, la clasificación económica facilita evaluar el impacto del gasto público en la economía a través del gasto corriente y de inversión.

Al comparar el gasto federal ejercido en 1972 con el de 1971, se aprecia un aumento en este último año de 21,454 millones de pesos (+38.4%), debiendo destacarse el hecho de que, de acuerdo con la clasificación económica del gasto, la mayor parte del incremento lo representaron los gastos de inversión, que aumentaron en un 64%. Por su parte, los gastos corrientes, o sea aquellas erogaciones destinadas a las funciones administrativas y a la presentación de servicios, registraron un ascenso que sólo alcanzó el 29%. El aumento más que proporcional de los gastos de capital en 1972, ocasionó que su importancia relativa dentro de los gastos totales, excluyendo amortización de deuda, se incrementara del 35% que representaron en 1971, al 41% en 1972.

La estructura y orientación del gasto federal en 1972, con aumentos sustanciales en los gastos de capital, ponen de manifiesto la decisión gubernamental de fortalecer la capacidad productiva del país, impulsar la creación de nuevas fuentes de ocupación y de ingreso, estimular la inversión de los particulares, y satisfacer en lo posible las justas demandas de bienestar de amplios sectores de la población, a través de

GOBIERNO FEDERAL

GASTOS EJERCIDOS 1971 Y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

La clasificación funcional del gasto federal permite corroborar que, fuera de ciertos renglones en donde hubo ajustes por el surgimiento de condiciones imprevisibles, en su parte fundamental se aplicó de acuerdo a la jerarquización de prioridades expresada en la exposición de motivos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1972, y de manera congruente con los nuevos objetivos que en materia económica se fijó la presente administración federal, y que en 1972 se expresó con mayor énfasis en el gasto de fomento económico.

En ese orden de ideas, el renglón que registró un incremento mayor en términos absolutos respecto a la erogación de 1971, fue el relativo a Fomento y Conservación de Recursos Naturales, cuyos rubros principales son Fomento Agrícola y Riego donde se registraron los mayores aumentos absolutos: 7,464 y 1,000 millones de pesos, respectivamente, sobre lo gastado en 1971. Los aumentos más importantes en el renglón de fomento agrícola estuvieron representados fundamentalmente por el gasto realizado en apoyo a las operaciones de las instituciones nacionales de crédito agrícola, por el pago de la deuda azucarera, y por otras erogaciones a favor de los trabajadores agrícolas cañeros.

Dentro del renglón de riego sobresalen los incrementos para atender los planes de pequeña irrigación y el de mejoramiento parcelario.

GOBIERNO FEDERAL

Gasto Ejercido en 1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

El incremento registrado en el renglón denominado Colonización y Reparto Agrario, se explica por la creación en 1971 de diferentes comisiones agrarias mixtas, cuyo personal fue reforzado en 1972 a fin de acelerar los trabajos técnicos y administrativos relacionados con las funciones encomendadas al Departamento de Asuntos Agrarios.

La muy alta significación que tienen las actividades agropecuarias dentro de la economía mexicana; su determinante influencia sobre nuestra balanza de pagos, en la oferta de insumos para la industria nacional, en el abastecimiento interno de alimentos básicos, y como generadoras de poder adquisitivo y de bienestar social del sector más numeroso de nuestra población, los campesinos , justifican desde cualquier punto de vista la preferente atención del gobierno al fortalecimiento de la infraestructura económica rural, propiciando así un aumento, a todas luces necesario, de los volúmenes de producción y una más elevada productividad en el campo, atenuando los efectos de las condiciones climáticas y meteorológicas adversas sobre la producción agropecuaria.

En el propósito de consolidar la economía campesina debe destacarse que el gobierno federal, además de los fuertes aumentos en las erogaciones presupuestales dirigidas al fomento agrícola y ganadero, ha intensificado la acción de las instituciones nacionales de crédito especializadas en atender los requerimientos de los agricultores y los ganaderos, mediante el apoyo al Fondo de Garantía y Fomento de Agricultura, Ganadería y Avicultura, y con la creación y operación del Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios. Estos organismos han hecho posible iniciar firmemente la incorporación de importantes grupos de trabajadores agrícolas a los beneficios del crédito bancario.

La Comisión que suscribe considera oportuno y conveniente poner énfasis en la justificación económica y social de los gastos destinados al desarrollo del sector agropecuario, pues independientemente de sus efectos favorables en la economía del país, sirven al propósito de fortalecer la capacidad adquisitiva y mejorar las condiciones de vida de los campesinos, cuyo esfuerzo y carencias han financiado en gran medida el desarrollo de las demás actividades económicas de México.

El renglón de Comunicaciones y Transportes se vio favorecido por un aumento importante en el gasto destinado a esa función: 6,868 millones de pesos erogados por ese concepto en 1971, subió a 9,183 millones (+34%) en el año de 1972. El aumento más significativo de este grupo se localizó en el rubro relativo a carreteras, que registró un incremento de 1,706 millones de pesos (+74%) de un año a otro.

Dentro de la actividad que se comenta tuvo atención preferente la construcción de caminos de mano de obra, como una política que, además de contribuir a la integración de importantes grupos marginados, alienta las tareas productivas y el intercambio de satisfactores, propicia el desarrollo regional y procura, a la vez, empleo a la mano de obra campesina que gran parte del año tiene que permanecer subocupada o francamente sin empleo remunerado. Debe agregarse que simultáneamente a la construcción de caminos, se realizan otras obras productivas, como la plantación de frutales y especies maderables, silos, mejoramiento de instalaciones escolares y casas de salud, etc. La Comisión considera que esta política responde cabalmente a la estrategia propuesta y llevada a la práctica por el gobierno federal, tendiente a lograr una más justa redistribución del ingreso de la riqueza nacionales, que deben ser compartidos con mayor equidad por todos los mexicanos.

En el ejercicio de recursos presupuestales para 1972, ocupó igualmente lugar destacado el gasto con destino al fomento, promoción y reglamentación industrial y comercial, que representó una erogación de 12,533 millones de pesos, frente a 10,015 millones del año anterior, lo que significó un aumento de 2,518 millones de pesos, equivalente al 25% de incremento.

Gran parte de este aumento lo constituyen los subsidios compensados con impuestos que se otorgaron a empresas industriales y comerciales y a importadores y exportadores, con importe de 5,174 millones de pesos.

Por otra parte, dentro de las erogaciones clasificadas como de Inversión y Protección Sociales, el aumento absoluto más importante se registró en el rubro de Servicios Educativos y Culturales, incrementando en un 26% respecto a 1971. A su vez, los mayores ascensos correspondieron a la educación primaria, explicables por la construcción de nuevos planteles y la creación de plazas de maestros; a la instrucción de segunda enseñanza, en razón, principalmente , del establecimiento en todo el país de nuevas escuelas tecnológicas agropecuarias e institutos tecnológicos regionales. Y también fue importante el aumento en favor de las universidades e institutos de educación superior, especialmente por la ampliación de los subsidios que el gobierno de la Federación les otorga.

Los renglones relativos a Ejército, Armada y Servicios Militares y Administración General, se incrementaron alrededor del 21%. De acuerdo con lo antes expuesto, la Comisión que dictamina considera que tanto el nivel, como la estructura y orientación del gasto federal, en 1972, fueron congruentes con el propósito del Ejecutivo Federal para lograr un mayor aceleramiento en el ritmo de desarrollo y fomentar el crecimiento de determinadas regiones del país que habían permanecido marginadas, así como con el objeto de estimular la creación de nuevas fuentes de trabajo y de mejorar la infraestructura económica y social del medio rural. Todo ello acorde con el objetivo superior de la nueva estrategia económica, en el sentido de continuar el desarrollo económico del país con una distribución del ingreso nacional más equitativamente compartido entre personas, sectores y regiones.

3. Ingresos.

El total de ingresos brutos del Gobierno Federal fue de 76,624.2 millones de pesos en el

año de 1972. Deducidos de esta cifra los ingresos derivados de financiamiento, de recuperaciones de capital y de venta de bienes y valores, queda un remanente de 53,619 millones de pesos, por concepto de ingresos corrientes ordinarios.

Los datos contenidos en la Cuenta Pública objeto de dictamen, indican que el nivel recaudado en 1972, superó en 9,855 millones de pesos a la recaudación obtenida en 1971, o sea, un aumento de 22.5%. Es de hacerse notar que esta tasa de incremento es superior a la registrada en los últimos 5 años, y se explica principalmente por la recuperación de la actividad económica en 1972 y por el efecto de las reformas impositivas que entraron en vigor en dicho año y en el inmediato anterior, las cuales, además de procurar mayores ingresos al Gobierno Federal, han representado un aumento importante en las participaciones a los Estados y municipios.

Entre los aumentos más significativos en la recaudación de 1972, sobresale el obtenido con la aplicación del impuesto sobre la renta. Este gravamen - el más importante por su rendimiento en el sistema impositivo federal - , logró captar 4,152 millones de pesos más respecto al año de 1971, correspondiendo los mayores aumentos absolutos a los renglones que empresas y de productos del trabajo personal. Debe hacerse notar que los mayores incrementos relativos se registraron en los gravámenes de capital y global de personas físicas, como resultado de las reformas introducidas a partir de 1972. Ambos impuestos procuraron al fisco federal casi 1,000 millones de pesos más que en 1971.

INGRESOS CORRIENTES BRUTOS DEL GOBIERNO FEDERAL

Años 1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

FUENTE: Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

También fue superior, respecto a 1971, la recaudación por los impuestos a la producción y comercio de bienes y servicios industriales - 2,824 millones más, o sea 32% - . La recaudación proveniente del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, alcanzó la cifra de 5,461 millones de pesos, es decir, 12% superior a lo recaudado en 1971 (4,873 millones de pesos). La mayor actividad económica en 1972, aunada a las mejoras introducidas a la administración fiscal, y el efecto pleno en dicho año de los aumentos de que, a partir de 1971, fueron objeto los impuestos sobre cigarros, cerveza, refrescos y bebidas alcohólicas, explican en su parte substancial los aumentos logrados en la recaudación de los gravámenes que recaen sobre la producción y comercio de bienes y servicios y del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles.

Los impuestos a la importación crecieron en 11.9% sobre 1971, alcanzando un monto de 6,508 millones de pesos. Aunque la compra de mercancías en el exterior subió más de 20%, el incremento en la recaudación es menor por las reducciones tarifarias de acuerdo con la política de hacer más competitivos los productos nacionales y favorecer la importación de bienes de capital y materias primas que son necesarios al desarrollo económico. Los impuestos a la exportación, por su parte, fueron de 964 millones en 1972, decreciendo en 0.05% en relación a 1971. Si bien en dicho año se registró también un fuerte incremento en las ventas al exterior, la política de estímulos a la exportación, explica la reducción de los ingresos fiscales por este concepto.

No obstante el aumento importante que registró en 1972, el ingreso fiscal federal, es de subrayarse la franca insuficiencia de los recursos tributarios para hacer frente a las necesidades crecientes que exige el desarrollo económico y social del país, tanto en materia de gastos corrientes como de inversión, sobre todo cuando se reduce el ritmo de aumento de la inversión privada, como sucedió precisamente en el año de 1972.

En atención a tal hecho, la Comisión considera conveniente fortalecer la aplicación de medidas tendientes a abatir los amplios márgenes de evasión fiscal y, frente a la importancia de los impuestos que gravan al trabajo, lograr que los gravámenes que afectan los productos o rendimientos de capital procuren al fisco federal niveles superiores de recaudación, más acordes con su potencialidad tributaria. Se considera que estas medidas contribuirán a que el financiamiento del gasto público sea más sano y suficiente y a que la carga fiscal se distribuya de manera más equitativa.

4. Deuda Pública.

Los ingresos corrientes del Gobierno Federal alcanzaron la cifra de 53,580 millones de pesos, durante el ejercicio fiscal de 1972. Por su parte, los gastos corrientes en el mismo año fueron de 42,551 millones. Consecuentemente, se obtuvo un superávit en cuenta corriente de 11,029 millones de pesos. (Cuadro 7.)

Los gastos de capital, por su parte, montaron a la cifra de 28,962 millones de pesos, mientras que los ingresos de igual carácter sólo fueron de 673 millones, o sea que se incurrió en un déficit en la cuenta de capital equivalente a 28,289 millones de pesos.

Al deducirse el superávit en cuenta corriente del déficit en cuenta de capital, resulta un déficit financiero de 17,260 millones de pesos, que fue cubierto con un aumento neto de la deuda por 16,616 millones de pesos, cubriéndose, por tanto, la diferencia con las disponibilidades de caja, o sea 644 millones de pesos, equivalente al déficit contable. (Cuadro 8.)

La notoria insuficiencia de los recursos fiscales para financiar los gastos de inversión, cuya realización es indispensable para impulsar el desarrollo económico y social del país, hace necesario que una parte del incremento de los gastos de capital se financie mediante endeudamiento.

Por ello, la colocación de deuda en 1972 fue de 22,333 millones de pesos, y como la amortización ascendió a 5,717 millones, el incremento neto fue de 16,616 millones de pesos. De esta cifra correspondió el 92% a la deuda interna y el 8% restante a la externa, estructura congruente con la política de la presente administración federal, en el sentido de utilizar los créditos externos sólo en forma complementaria a los ahorros de origen interno. En efecto, el endeudamiento interno neto fue en 1972 de 15,383 millones de pesos, y el proveniente del exterior sólo ascendió a 1,392 millones. De esta última cifra, el 51.3% se obtuvo mediante colocación de bonos en el extranjero, el 41.4% a través de Nacional Financiera, S.A. y el resto por intermedio del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A., y en forma directa. En cuanto a su destino, alrededor del 50% del endeudamiento externo neto se canalizó al fomento de la generación y distribución eléctrica, el 19% a la construcción de carreteras, el 12% a obras hidráulicas y el resto al financiamiento de actividades productivas de diversa índole.

Debe destacarse que en 1972 se lograron mejorar los términos de contratación de la deuda externa, en cuanto a plazos de vencimiento y a niveles de la tasa de interés. Por lo que se refiere al endeudamiento interno se procuró, además, aprovechar al máximo posible los recursos provenientes del ahorro genuino. Con este expediente, además de atenuarse las presiones inflacionarias por el financiamiento del gasto, se utilizaron recursos financieros que en otra forma hubieran permanecido inactivos, con la ventaja de haberse destinado al financiamiento de obras y servicios de carácter productivo y de un alto grado de beneficio social, como quedó demostrado en la parte de este capítulo relativa al gasto.

La deuda pública del gobierno federal, al cerrarse el ejercicio fiscal de 1972, ascendió a 88,183 millones de pesos. De esta cifra,

correspondieron 74,241 millones a la deuda interior y 13,943 millones a la externa, o sea 84.2 y 15.8%, respectivamente, según se aprecia en el cuadro siguiente.

Deuda Pública del Gobierno Federal

Dar doble click con el ratón para ver imagen

De lo dicho se concluye que la relativa rigidez del sistema tributario para proveer de fondos suficientes al gobierno para financiar totalmente el gasto de inversión, el escaso grado de aumento en los volúmenes de la inversión privada en 1972, y el imperativo de continuar el ritmo de crecimiento económico del país, originaron que en dicho año se recurriera en mayor grado al uso del crédito público. A juicio de la Comisión Dictaminadora, la estructura del origen de los financiamientos, utilizando fundamentalmente recursos internos, y de manera especial su orientación hacia actividades productivas y de alto beneficio social justifican la política de endeudamiento en 1972, sobre todo si se consideran los graves perjuicios económicos y sociales que se hubieran provocado, en caso de haber disminuido en dicho año la tasa de nuestro crecimiento económico, por razón de insuficiencia en los gastos de capital, elemento dinámico y determinante en la prosecución de todo proceso de desarrollo.

III. ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

1. Análisis Consolidado del Sector

Los organismos y empresas comprendidas en la Cuenta Pública ejercieron en 1972 un gasto bruto total, incluyendo amortización de deuda, de 71,538 millones de pesos, o sea 4.3% superior a la asignación original. Los mismos organismos y empresas tuvieron un ingreso bruto total de 71,821 millones de pesos (incluyendo financiamientos), cifra que superó en 4.6% a la estimación original. (Cuadros 10 y 11.)

Comparativamente al año de 1971, los gastos brutos totales en 1972 fueron superiores en 5,993 millones de pesos, equivalentes a un aumento del 9.1%. Los incrementos más importantes se localizan en la Comisión Federal de Electricidad, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado y en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Consecuentemente, de acuerdo con la clasificación funcional, los aumentos substanciales fueron en bienestar y seguridad social y en energía eléctrica. (Cuadro 12 y 13.)

Con base en la clasificación presupuestal en cuenta doble, los gastos corrientes fueron en 1972 de 45,412 millones de pesos, y como los ingresos corrientes alcanzaron la cifra de 53,425 millones de pesos, se obtuvo un superávit en cuenta corriente de 8,013 millones. (Cuadro 17.)

El gasto de capital fue de 15,961 millones de pesos, y dado que los ingresos de igual carácter sólo ascendieron a 3,179 millones, el déficit resultante en la cuenta de capital fue de 12,782 millones de pesos. Si a esta cifra se deduce el superávit en cuenta corriente (8,012 millones), el déficit financiero presupuestal fue de 4,770 millones de pesos, que se financió con un aumento neto de la deuda. (Cuadro 18.)

Desde otro punto de vista, el análisis del estado consolidado de resultados muestra que los ingresos por concepto de venta de bienes y servicios, de los organismos y empresas en cuestión, ascendieron a 51,510 millones de pesos, es decir, 13.7% más que en el año de 1971 (6,200 millones de pesos). Sin embargo, como los gastos de operación superaron a los ingresos, la pérdida conjunta fue de 414 millones de pesos. (Cuadro 20.)

Este resultado deficitario se explica principalmente porque en el grupo de organismos y empresas de referencia están incluidos organismos que tradicionalmente operan con pérdida, como son las empresas ferroviarias, así como otros cuya función es de carácter social y de fomento económico, pero fundamentalmente debido a que los organismos más importantes - Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad - han tenido que soportar el costo creciente de sus insumos y de los pagos a sus trabajadores, aplicando niveles tarifarios y de precios que datan desde once a catorce años atrás, situación que también ha prevalecido en las tarifas de las empresas ferroviarias.

En el ejercicio fiscal de 1972 el gobierno federal otorgó a estos organismos y empresas 3,315 millones de pesos en calidad de subsidios, habiendo absorbido las empresas ferroviarias

un poco más de la mitad de esa cifra para cubrir sus deficientes de operación, y casi la tercera parte la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, con objeto de mantener a precios bajos los artículos de primera necesidad.

Por su parte, en 1972, los mismos organismos y empresas pagaron 2,516 millones de pesos por concepto de impuestos federales, siendo el pago más importante el cubierto por Petróleos Mexicanos, que alcanzó la cifra de 1,921 millones de pesos.

La importancia del grupo de organismos y empresas objeto del presente dictamen, se aprecia al considerar que sus activos en 1972 ascendieron a 176,832 millones de pesos, o sea 15,466 millones de pesos más que el activo correspondiente al año inmediato anterior. (Cuadro 19.)

La significación que en la actividad económica nacional tiene el total del sector descentralizado y paraestatal, del cual forman parte muy importante los sujetos a control presupuestal y que se incluyen en la Cuenta Pública, se destaca mejor por el hecho de que en 1972 contribuyó aproximadamente con el 9% del producto interno bruto; con el 13% de los sueldos y salarios que se pagan en el país; con el 8% de los ingresos tributarios del gobierno federal y con la quinta parte del valor total de las exportaciones nacionales. 1

El significado positivo y estratégico que tiene el sector paraestatal en el desarrollo económico del país adquiere mayor relieve por su aportación en la oferta de insumos para la industria nacional y en el proceso de substitución de importaciones; por el estímulo que ejercen en la capitalización del país; por su influencia en el fomento del desarrollo regional y en la descentralización industrial, mediante la creación de nuevos polos de desarrollo; por la importante fuente de ocupación y de ingresos que representa; por el fomento de la investigación científica y su aplicación técnica; por su influencia en el bienestar social, mediante la prestación de servicios asistenciales, de transporte y de vivienda y, sobre todo, por su gran contribución al fortalecimiento de la independencia económica del país.

De aquí el interés gubernamental en ejercer un mejor control de este sector a fin de que, además de cumplir las funciones que cada organismo y empresa tiene encomendadas, su situación financiera sea más satisfactoria y se mejore su eficiencia mediante un mejor aprovechamiento de sus recursos.

En este sentido, la Comisión que suscribe ha corroborado que en el objetivo de lograr un mejor control y vigilancia de operación de los organismos descentralizados y de las empresas de participación estatal mayoritaria, se han tenido avances apreciables, especialmente a partir de la vigencia de la nueva Ley para el Control, por parte del Gobierno Federal, de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal, cuya aplicación tiene encomendada la Secretaría del Patrimonio Nacional; mediante su control presupuestal y crediticio a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y a través de la autorización previa de sus gastos de inversión por parte de la Secretaría de la Presidencia.

Debe reconocerse, sin embargo, que en atención al número y heterogeneidad de estas entidades, aún no puede afirmarse que se hayan logrado los resultados deseables, ni que se hayan agotado las medidas para mejorar su eficiencia, pero sí que se ha avanzado en el propósito de que su operación sea más sana y que su acción conjunta responda, en forma coherente, a los fines superiores del desarrollo económico y social del país, dada la gran significación que tienen en la actividad económica nacional.

La Comisión de Presupuesto y Gasto Público considera que, además del necesario fortalecimiento e intensificación de los esfuerzos para controlar y coordinar este importante sector, y para mejorar sus niveles de productividad y eficiencia, es imperativo evitar que se continúe deteriorando su situación financiera por razones de mantener niveles tarifarios y de precios abajo de los costos, ya que ello está provocando un debilitamiento financiero del sector público empresarial, con las consiguientes limitaciones para financiar sanamente su expansión, indispensable para satisfacer las nuevas exigencias del desarrollo económico del país.

A continuación se hace un breve análisis individual de los principales aspectos operacionales y financieros de los organismos y empresas que se incluyen en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1972.

2. Aspectos Fundamentales de la Situación Operacional y Financiera de los Organismos y Empresas.

PETRÓLEOS MEXICANOS

Petróleos Mexicanos constituye uno de los organismos que más influye en el desarrollo nacional, tanto por ser la principal fuente de energéticos, como por su volumen de operaciones. Por concepto de impuestos y contribuciones pagó 1,921.4 millones de pesos en 1972.

Durante ese año se procesaron 192 millones de barriles de crudo y líquido de absorción (gas licuado, gasolina, kerosina, etc.), 9.1% por arriba del año inmediato anterior. Además, se elaboraron 2.3 millones de toneladas métricas de productos petroquímicos básicos, o sea 10.8% más que en 1971.

Sus ingresos por ventas internas sumaron 16,148 millones, superiores en 1,397 millones a las del año precedente y representan un aumento del 9.5%. Este incremento se debe exclusivamente a la venta de mayor volumen, ya que los precios permanecieron estables.

A estas cifras debe agregarse el ingreso proveniente de las ventas al exterior, que no obstante haber sido menores a 1971 debido al crecimiento de la demanda interna, ascendieron

1 Estos datos se refieren a un número de organismos y empresas superior al que se incluye en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

a 326 millones, dando así un ingreso total de ventas de 16,474 millones; es decir, un aumento de 1,299 millones con relación al ejercicio anterior, que representa el 8.6%.

Su balance al 31 de diciembre de 1972, registra un activo total de 59,826 millones, que en comparación con los 54,473 millones del año anterior, muestra un aumento de 5,353 millones, o sea, un crecimiento del 9.8% Este incremento en los activos está representado básicamente por las inversiones que permitieron aumentar la capacidad de producción, así como por las exploraciones que dieron como resultado la localización de nuevos yacimientos que llevaron las reservas probadas a 5,387 millones de barriles. El activo fijo alcanzó un total de 52,826 millones de pesos y durante el año se incrementó en 4,859 millones. Para financiar este incremento, el organismo invirtió recursos propios por 3,038 millones y aumentó su pasivo a largo plazo en 1,821 millones.

Debe destacarse que se destinaron a bienes de producción 3,593 millones de pesos, de los cuales 2,041 corresponden a instalación de plantas y 1,247 a perforación de pozos, habiéndose abierto los nuevos de San Andrés, Faja de Oro y Faja de Oro Marina en el Distrito de Poza Rica; incrementando los de la zona norte del país con una inversión de 220 millones de pesos; los de la zona sur, con 667 millones, donde se destinaron a Agua Dulce 342 millones, y los de la zona de Reynosa con 172 millones.

Estas obras revisten especial importancia si se considera que las insuficiencias en la producción, distribución y capacidad de refinación en 1972 hicieron necesarias importaciones por 1,518 millones de pesos. El haber mantenido fijos sus precios de venta durante 14 años frente a costos siempre crecientes, hizo necesario que el Gobierno Federal le entregara durante el año que se comenta 1,996 millones de pesos, principalmente para compensar diferenciales de precios.

Como lo muestra el estado de pérdidas y ganancias, Petróleos Mexicanos obtuvo una utilidad de 64 millones, superior en 46 millones a la del año anterior, que ascendió a 18 millones.

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y COMPAÑÍA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, S.A.

La importancia de la operación de la Comisión Federal de Electricidad y de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, se manifiesta por el hecho de que ambas generaron en 1972 el 88.6% de la energía eléctrica neta producida en el país . El restante 11.4% fue generado por plantas particulares para uso propio.

En 1972 la operación de ambas entidades abasteció de fluido a 6,113,778 consumidores. De este gran total la Comisión Federal de Electricidad atendió a 4,352,713, y la Compañía de Luz y sus filiales a 1,761,065. El incremento de consumidores en ambos organismos fue cercano al medio millón con relación a 1971.

Su balance consolidado muestra una inversión en activo fijo de 44,654 millones, superior en 4,955 a 1971. Para financiar esta inversión se aumentaron los créditos a largo plazo en 2,447 millones; se capitalizaron 899 millones de los 1,597 que se recibieron del Gobierno Federal, y 1,609 millones fueron recursos propios.

Por su parte, las disponibilidades del activo circulante, que suma 6,990 millones, muestran una proporción adecuada a las exigencias a corto plazo del pasivo circulante, que ascienden a 3,455 millones.

En el balance de la Comisión Federal de Electricidad destacan por su cuantía los bienes de producción con 33,046 millones de pesos, dentro de los cuales pueden citarse las plantas generadoras de vapor con 5,446 millones, las hidroeléctricas, 7,315 millones, las plantas de combustión interna, 1,117 millones, las redes de transformación, transmisión y distribución 15,447 millones y los equipos, mobiliario y edificios de las oficinas nacionales 621 millones. También destaca el rubro de obras y órdenes de trabajo en proceso con 4,036 millones.

Dentro de los activos totales de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S. A., que al 31 de diciembre de 1972 ascendían a 9,398 millones de pesos, sobresalen los bienes de producción con 6,474 millones que incluyen las propiedades que en 1972 pasaron a formar parte de este grupo, como las plantas Jet de Nonoalco y Lechería, 381 millones; las subestaciones de Cerro Gordo y Xalostoc, 174 millones; las líneas de Jamaica, Cerro Gordo y Necaxa y otras, 225 millones; las redes de distribución en 93 colonias proletarias del Distrito Federal, 332 millones, así como varias plantas generadoras con valor de 275 millones de pesos.

El incremento en los ingresos de ambas entidades fue de 11.2% en relación con el año precedente. Sin embargo no fue suficiente para aligerar las cargas financieras del sector, pues sus costos de explotación subieron en mayor proporción, fundamentalmente en los renglones de gastos corrientes, (sueldos, salarios, prestaciones, etc.)

El estado de resultados registra una utilidad de 561 millones, que incluye 438 millones de subsidios para operación otorgados por el Gobierno Federal. Dicha utilidad fue inferior a la de 734 millones de pesos obtenidos en 1971, en la que incluían subsidios por 420 millones de pesos. Esta circunstancia revela en forma clara la imposibilidad financiera del sector para expandirse y atender las demandas crecientes de energía con la aplicación de las tarifas vigentes en 1972.

FERROCARRILES NACIONALES DE MÉXICO Y OTRAS EMPRESAS FERROVIARIAS

El transporte ferroviario tiene gran significación en la economía del país, especialmente porque a través de este medio se movilizan en forma masiva mercancías cuya producción y consumo son de carácter básico para nuestro desarrollo, como es una gran parte de los

productos agrícolas, minerales, combustibles, materiales de construcción, fertilizantes, etc., así como por la importante fuente de ocupación que representa.

De las cuatro empresas que operan en México, Ferrocarriles Nacionales transporta el 80% del total de la carga movilizada por el sistema y el 90% del total de pasajeros que hacen uso de este medio; corresponde a esta empresa el 72% de la extensión de las vías instaladas en la red nacional y el 80% de la fuerza tractiva total.

Puede afirmarse que una gran parte de los problemas que afectan la operación de Ferrocarriles Nacionales de México son comunes a las demás empresas; destacan entre ellos, el relativo a la aplicación de tarifas cuyos niveles están por abajo de los costos de explotación, debido a que se vienen aplicando desde hace más de trece años, en tanto que el valor de sus insumos y los pagos por concepto de sueldos y salarios se han incrementado notablemente en ese lapso. Esto explica, entre otras razones, que estas empresas tengan resultados deficitarios en su operación, no obstante los incrementos observados, en los últimos años, en los volúmenes de mercancías transportadas.

Durante 1972, Ferrocarriles Nacionales de México transportó 19,412 millones de toneladas - kilómetro de carga, es decir, 9% superior al tonelaje movilizado en 1971, en tanto que el número de pasajeros transportados en 1972 por esta empresa fue prácticamente igual al del año anterior. Los aumentos más importantes en la carga movilizada correspondieron al renglón de productos industriales, lo que significó un mayor ingreso de operación, puesto que tales productos tienen una tarifa menos desfavorable para la empresa, en relación a los demás artículos.

Según los estados de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, en 1972 los ingresos totales de Ferrocarriles Nacionales de México fueron de 2,285 millones de pesos, cifra superior en 10.4% a los ingresos de 1971. Sin embargo, como los gastos totales de operación ascendieron a 3,907 millones de pesos, se incurrió en un déficit de 1,622 millones, pérdida que se redujo a 353 millones por el subsidio recibido del gobierno federal por la cantidad de 1,269 millones de pesos.

Su balance registra una inversión en bienes de producción superior a la de 1971 en 605 millones de pesos, que se integra por inversiones en caminos de 232 millones, y en equipo de 373 millones destinados a la adquisición de 46 locomotoras, 500 furgones, 11 carros express, 44 cabuses, 292 góndolas y 33 carros correo.

La empresa Ferrocarril del Pacífico, de gran importancia para la economía regional del noreste del país, transportó 3,086 millones de toneladas - kilómetro en 1972, volumen levemente superior al movilizado en 1971 (3,005 millones de toneladas - kilómetro). Sin embargo, se redujeron sus ingresos por concepto de fletes debido, principalmente, a la disminución observada en los volúmenes movilizados de trigo, por el descenso que en dicho año se registró en la producción de este cereal en la zona de influencia del ferrocarril. Este descenso en los ingresos por fletes, aunado a la competencia del autotransporte y a los aumentos en los gastos, especialmente por la revisión contractual que se hizo en dicho año, provocó que las pérdidas totales ascendieran a 254 millones de pesos en 1972.

El Ferrocarril de Chihuahua al Pacífico movilizó en 1972, 810 millones de toneladas - kilómetro, o sea casi 3% más que lo transportado en 1971 (797 millones de toneladas - kilómetro), debiéndose hacer notar que los ingresos por concepto de fletes participaron del 79% del total de ingresos de operación. El total de ingresos por venta de servicios fue de 127 millones de pesos en 1972, y los gastos totales de operación ascendieron a 225 millones de pesos, por lo que el resultado en 1972 fue también deficitario como en años anteriores.

Las toneladas - kilómetro transportadas en 1972 por Ferrocarriles Unidos del Sureste, superaron en un 14% a los volúmenes del año inmediato anterior: 358 millones en el primeramente citado y 313 millones en el de 1971, correspondiendo los mayores volúmenes a petróleo y derivados y productos industriales.

En resumen, el transporte ferroviario en nuestro país ha venido desempeñando un importante papel como medio para subsidiar el desarrollo de otras actividades, merced a los bajos niveles tarifarios que se aplican, hecho limitativo en su operación, además de otros problemas que influyen adversamente en la prestación del servicio.

CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS

La cuenta más significativa del balance de este organismo al 31 de diciembre de 1972, es la de bienes de producción con 3,158 millones. En esta cuenta se registraron 15 caminos en operación, 22 puentes y 6 transbordadores.

El balance comparativo de este organismo muestra que en el año de 1972 el capital contable aumento 13% por la utilidad que obtuvo de 150 millones, que superó en casi el 50% a la de 1971.

Los activos fijos aumentaron 123 millones respecto al año anterior, principalmente en los bienes de producción y en las obras en proceso. Parte de estas inversiones, 84 millones, se cubrieron con pasivo a corto plazo y el resto con recursos propios.

En los caminos y autopistas que opera circularon 35.3 millones de vehículos, que produjeron un ingreso al organismo de 394.5 millones de pesos. Por los 22 puentes circularon 16.9 millones de vehículos, que rindieron un ingreso de 93.4 millones de pesos. Los transbordadores transportaron 178.306 vehículos, que redituaron un ingreso de 35.0 millones.

El total de los derechos de tránsito referidos ascendió a 522.9 millones de pesos, cifra superior en 18% al año anterior.

AERONAVES DE MÉXICO, S.A.

Es una de las empresas de transporte aéreo más importante de América Latina, tanto por el volumen de sus operaciones, como por la extensión de las rutas que opera.

En 1972 la empresa cubrió 133 rutas nacionales, 44 internacionales y 40 de conexión. Realizó 15,438 vuelos nacionales y 8,292 vuelos internacionales, que sumaron un total de 23,720, o sea un incremento del 7.9% en relación al año inmediato anterior en el que se efectuaron 14,427 vuelos nacionales y 7,564 internacionales, que sumaron 21,931 vuelos. En lo referente a pasajeros - kilómetro transportados, en 1972 se dio servicio a 1,175 millones en vuelos nacionales y a 1,160 millones en internacionales, sumando un total de 2,335 millones, es decir, un 16.9% más que en 1971 en que se transportaron 1,996 millones pasajeros - kilómetro nacionales e internacionales.

Los ingresos en 1972 ascendieron a 1,179 millones de pesos, superiores en un 17% a los 1,005 millones obtenidos en 1971, y provinieron en un 85% de ingresos por pasaje y el resto por servicio de correo, express y otros. Por su parte, los costos de operación fueron de 1,148 millones de pesos o sea que incrementaron en un 19% en relación al año anterior.

A pesar de la competencia desigual con compañías extranjeras internacionales en sus rutas al exterior, debido, entre otras razones, a lo limitado de su equipo, la empresa tuvo una pérdida operativa de 31 millones de pesos. La pérdida final fue de 183 millones de pesos, mayor en 34 millones de pesos a la de 1971 y fue originada, como en el pasado, por la carga financiera derivada de los importantes pasivos contraídos principalmente para la adquisición de su equipo de vuelo.

Debe puntualizarse que los pasivos se originaron por no contar con un capital de trabajo suficiente y principalmente por carecer de los recursos necesarios para efectuar las inversiones que requiere una empresa de esta naturaleza.

Las principales variaciones del balance, entre 1972 y 1971, obedecieron fundamentalmente a la venta de activos fijos obsoletos (26 millones de pesos) y a la aplicación de gastos diferidos originados en la operación inicial de los apartados de reacción. Por su parte, el pasivo tuvo un aumento de 167 millones de pesos, básicamente por la obtención de recursos para capital de trabajo.

AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES

En 1972 la red nacional de aeropuertos a cargo del organismo descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares, estaba integrada por los 36 más importantes aeropuertos e instalaciones complementarias del país. Durante el año de referencia aterrizaron en sus instalaciones 274,164 aeronaves, cifra superior a la del ejercicio anterior, en la que se registraron 249,296 aterrizajes.

El balance de Aeropuertos y Servicios Auxiliares muestra un activo fijo de 2,347 millones, de los que 1,992 corresponden a los bienes de producción que ha recibido como aportación del Gobierno Federal para su administración. Por esta misma razón no registra pasivo a largo plazo y su pasivo circulante es para cubrir compromisos derivados de la operación del organismo.

En el año de 1972 recibió de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes terrenos y construcciones por un valor de 144 millones que incorporó a su patrimonio. Por otra parte, de sus recursos propios dedicó 170 millones a incrementar activos fijos.

La situación financiera del organismo es saludable. Contó con un patrimonio de 2,680.7 millones de pesos constituido en su mayor parte por el activo fijo (87.6%). De sus recursos patrimoniales el 81.9% fueron propios; el 17.6% reservas y el 0.5% pasivos a corto plazo.

Su ingreso total, en 1972 fue de 314 millones, superior en un 28% al del ejercicio anterior, el cual se integró en un 81.2% por derechos de aterrizaje y estacionamiento de aeronaves y en 18.8% por arrendamiento de instalaciones y otros conceptos.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares tuvo en 1972 un excedente de ingresos sobre egresos de 97.6 millones de pesos.

PRODUCTOS FORESTALES MEXICANOS

Tiene en concesión una superficie de 2.6 millones de hectáreas en la zona noroeste del Estado de Durango para explotar su zona boscosa en forma racional y producir materia prima para el consumo nacional.

Para tal efecto, Proformex se dedicó en 1972 a levantar inventarios, abrir brechas, marcar árboles, etc., lo que significó un gasto total de 9.5 millones de pesos.

Sus ingresos por venta de servicios aumentaron de 153 mil pesos en 1971 a 848 mil en 1972, como consecuencia del incremento de madera extraída que fue de 4,622 m3, a 26,270 m3, respectivamente.

El total de sus egresos, costo de operación y gastos administrativos, fue de 10.3 millones de pesos que incluyen 9.5 millones de subsidio del Gobierno Federal.

En lo que se refiere a sus activos en 1972, el circulante presentó una cifra de 6.2 millones de pesos, o sea un incremento de 2.9 millones en relación al año anterior. Su pasivo circulante de 1.2 millones de pesos se incrementó en 626 mil con respecto al año precedente.

COMPAÑÍA NACIONAL DE SUBSISTENCIAS POPULARES

Es la institución del Gobierno Federal cuya acción, dentro de la política económica y social, se ha dirigido fundamentalmente a la regulación de los precios de las subsistencias populares, mediante su intervención de carácter marginal en el mercado. En esta forma

su acción beneficia tanto a los productores por la garantía en los precios mínimos, como a los compradores que directamente adquieren los productos que comercializa; debiéndose hacer notar que estos beneficios alcanzan a un mayor número de consumidores de escasos recursos, en atención a su influencia para mantener estables los precios de estos artículos en todo el mercado nacional.

En 1972, el sistema CONASUPO registró una expansión de sus operaciones y una transformación para cumplir mejor su función reguladora. Al ajustarse a los nuevos lineamientos de la política económica, movilizó 5,600 millones de pesos para la protección del poder de compra de los consumidores de escasos recursos en las ciudades y para dar mayor penetración a sus programas de protección al ingreso campesino.

En virtud de la reforma administrativa de que fue objeto este organismo, se logró mejorar la eficiencia en la operación, ya que el crecimiento de sus actividades se hizo sin ampliar las demandas de recursos del sistema. En efecto, no se elevó su patrimonio ni el subsidio que le otorga el Gobierno Federal, que en 1972 fue de 1,149 millones, de los cuales 100 millones correspondieron a CONASUPO, S.A. en liquidación.

Debe enfatizarse que el subsidio que anualmente se recibe no se dedica a financiar los gastos administrativos corrientes, sino que tiene por objeto cubrir los diferenciales de precios de aquellos productos de carácter básico, en el consumo popular, a fin de que su precio esté al alcance del grueso de los consumidores. En otras palabras, el subsidio opera como un instrumento redistributivo del ingreso.

Este organismo presenta para 1972 un activo total de 2,971 millones de pesos, correspondiendo al circulante 1,839 millones, de los cuales 1,035 millones estaban representados por inventarios.

Por su parte, el pasivo circulante en dicho año era de 667 millones de pesos, dentro del cual puede citarse como cifra significativa 304 millones por concepto de documentos por pagar a corto plazo, cifra menor en 46 millones a la de 1971. Sus reservas fueron de 782 millones de pesos.

Sus ventas totales en el año de referencia fueron de 3,666 millones de pesos, observando un incremento de 25.3% respecto a las ventas de 1971 que ascendieron a 2,925 millones de pesos.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Durante 1972 el 22% de la población del país, 11.4 millones, fue amparada por el Instituto Mexicano del Seguro Social. De este total, 3.4 millones fueron trabajadores afiliados y 8 millones familiares de éstos. En dicho año el Seguro Social incorporó a sus prestaciones a 700,000 mexicanos más.

Se registró un incremento en las unidades médicas del Instituto, ya que de 830 en el año de 1971, ascendieron a 899 en 1972, con 16,000 y 20,000 camas respectivamente. Las unidades médicas propias del Seguro Social representaban en 1972 el 28% del total de camas disponibles en todo el país.

Para hacer frente a la creciente demanda de los beneficios que ofrece la seguridad social, se continuaron mejorando las prestaciones y se introdujeron otras.

Los servicios de asistencia médica se ampliaron al haber dedicado a ese renglón 1,170 millones más de recursos, 28%, en comparación con los erogados en 1971. Esta política determinó que el Instituto aumentara sus activos fijos en 1,218 millones, principalmente en nuevos hospitales y clínicas y ampliaciones a los existentes.

Esta inversión, superior a la de 1971 que fue de 463 millones de pesos, se financió íntegramente con recursos propios. Además se disminuyó el pasivo a largo plazo en 220 millones.

El volumen de sus recursos totales, según la Cuenta Pública, colocan al Instituto en el tercer lugar de importancia dentro de los organismos descentralizados del Gobierno Federal.

El estado de resultados presentó un excedente de ingresos sobre egresos de 1,592 millones de pesos.

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, es la institución descentralizada del Gobierno Federal que de acuerdo con la ley presta a los trabajadores al servicio del estado los beneficios de la seguridad social.

Su operación para el año de 1972 revela indicadores positivos, en virtud de que el ISSSTE amparó en ese año a 1.676,000 personas, de las que 515,000 fueron trabajadores y 1.161,000 sus familiares.

La institución contó al finalizar el año de 1972 con un volumen total de recursos del orden de 7,922 millones de pesos, superior en 1,154 a los 6,767 millones de 1971. El activo fijo de la Institución fue de 4,176 millones, destacando la inversión en muebles e inmuebles de 2,056 millones de pesos, y el renglón de préstamos hipotecarios de 1,694 millones de pesos.

Los ingresos de la institución aumentaron de 2,981 millones de pesos en 1971, a 3,930 millones en 1972, o sea 949 millones más.

Las aportaciones del Gobierno Federal durante 1972 fueron de 1,219 millones, de los que el ISSSTE contabilizó 124 millones en 1973 y 1,095 millones en 1972.

De éstos, aplicó al fondo de prestaciones 416 millones, a enfermedades generales y maternidad 422 millones y a riesgos profesionales 257 millones, cuya suma es muy semejante a la registrada en 1971, que fue de 1,100 millones.

Un renglón de especial significación lo constituyeron las "Tiendas ISSSTE", que durante el período incrementaron sus operaciones en casi un 100%, al aumentar sus ingresos por

ventas de 328.9 millones de pesos en 1971, a 656.6 millones en 1972.

En el renglón de egresos de la Institución destaca el costo de los servicios (3,060.1 millones de pesos) que representó el 78% del total. Por su parte, el costo de administración sólo fue de 371.5 millones, o sea 9.4% del total de los egresos.

El pasivo circulante aumentó 533 millones para representar el 10% del total de las obligaciones del Instituto, en tanto que en 1971 constituyó el 4%. Sin embargo, la proporción de activo circulante sobre este concepto sigue ofreciendo una buena estructura de 4.6 partes de activo por cada parte de pasivo.

El estado de resultados muestra un incremento neto al fondo de 528 millones, esto es, el doble de 1971 debiéndose principalmente a los mayores ingresos propios percibidos.

INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD RURAL Y DE LA VIVIENDA POPULAR

El Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular adquiere cada vez mayor importancia como instrumento de suministro de vivienda a las clases de más bajos ingresos. Dentro de sus funciones están las de investigar las necesidades de habitación, así como planear, coordinar, asesorar y construir casas habitación. Además, participa en la regeneración de zonas habitacionales decadentes, tanto urbanas como rurales.

Durante 1972 este Organismo participó en la construcción de 23,279 viviendas en el Distrito Federal y el Estado de México y en el programa de vivienda rural que comprende la construcción de 753 unidades en Sinaloa, Guerrero, Territorio de Baja California y Tlaxcala, así como en el programa de la reubicación de viviendas en la capital de la República. El organismo es propietario de unidades habitacionales que renta a precios bajos en los Estados de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Sinaloa.

En el año de 1972 el Instituto tuvo ingresos por 104.6 millones de pesos, que incluyen un subsidio de 81.6 millones, y sus gastos fueron de 109.3 millones.

LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PUBLICA

Este organismo continuó presentando una situación financiera sana pues elevó sus ingresos en 14% respecto al año anterior, debido al incremento en sus emisiones. Debe mencionarse que el total de éstas fue de 3,043 millones, y que únicamente dejaron de venderse 47 millones, lo que representa el 1.5%.

Los gastos generales y de administración, que ascendieron a 133 millones, equivalen al 4% de los ingresos totales, y los gastos de venta, comisiones y publicidad, significaron el 12% de los ingresos.

La utilidad del año de 1972 fue de 607 millones, frente a la de 569 millones de 1971. Dicha utilidad se aplicó para hospitales y servicios asistenciales, 314 millones; para inversiones, 157 millones, y para el incremento de sus reservas de capital, 136 millones de pesos.

IV. DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Y TERRITORIOS

1. Departamento del Distrito Federal

Del examen y análisis de los estados contables que integran la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, se desprende que los gastos ejercidos en 1972 por esta dependencia, ascendieron a 7,013.7 millones de pesos. Dado que el presupuesto autorizado para ese año fue de 5,300 millones de pesos, se registró un excedente de 1,713.7 millones de pesos, que equivalen al 32.3% de la asignación original.

Este excedente se explica, fundamentalmente, debido a que la recaudación ordinaria fue superior a lo estimado, a que se ejercieron partidas importantes derivadas de préstamos contratados con finalidades específicas, así como por la disposición de activos.

Entre los aumentos más importantes en el ejercicio del presupuesto, respecto de la asignación original, destacan los registrados en los ramos de Obras Públicas, Obras Hidráulicas, Habitación Popular y Servicios de las Dependencias.

A la Dirección General de Obras Públicas se le asignaron originalmente 796 millones de pesos, habiendo ejercido 868 millones de pesos, o sea un exceso de 9.1%. Los recursos ejercidos se orientaron, principalmente, a la construcción y conservación de edificios públicos, así como a obras viales. Dentro del primer caso se comprenden la construcción de escuelas, centros urbanos, unidades recreativas y deportivas, edificios para administración, mercados populares, así como la restauración de sitios históricos y el remozamiento de calles y plazas. Respecto a las obras viales se destacan el Circuito Vial Interior (1a. etapa), la construcción de pasos a desnivel, así como la de guarniciones, pavimentos y banquetas. En este concepto se comprenden también la instalación de alumbrado y su transformación.

La Dirección General de Obras Hidráulicas erogó 1,038 millones de pesos en 1972, o sea un gasto adicional de 151 millones de pesos respecto de su asignación original. Esta diferencia se explica por el impulso notable dado a aquellas obras públicas de gran utilidad social, tanto para el presente como para el futuro inmediato de la Ciudad de México; destacando la instalación de una red primaria de agua potable, el entubamiento y las obras complementarias del Río Churubusco; el Colector Ejército de Oriente, así como diversos trabajos de agua potable y alcantarillado, perforación y rehabilitación de pozos de la red de abastecimiento de la Ciudad de México. Las excavaciones en el Emisor Central de Drenaje Profundo avanzaron sensiblemente, ya que de la longitud total por excavar, el 21% fue realizado en 1972, mientras que el 27% fue efectuada entre los años 1970 y 1971.

En materia de habitación popular se registró un excedente de gasto de 374 millones de pesos, que se explica fundamentalmente por la decisión para superar este gran problema que afecta grandes núcleos de la población. Para este efecto, se canalizaron importantes recursos hacia la construcción de varias unidades habitacionales, entre las que sobresalen la Vicente Guerrero, Ejército de Oriente, Ampliación Providencia, etc., que han beneficiado aproximadamente a trece mil familias.

Los servicios de las dependencias registraron un incremento de 569 millones de pesos en 1972, pues se presupuestaron 988 millones de pesos y se erogaron 1,557 millones. Efectivamente, los gastos referentes al personal existente, el incremento de nuevas plazas, los sueldos y salarios, así como los aumentos concedidos en sus prestaciones, al igual que las retabulaciones originadas por movimientos escalafonarios, se reflejan en estos gastos.

Al comparar los gastos ejercidos en 1972 respecto a 1971, se registró un incremento de 2,545 millones (+ - 57.0%). De acuerdo con la clasificación económica del gasto, la mayor parte de este incremento fue en los gastos de capital, que aumentaron 87% (1,851 millones), destacando dentro de este concepto las erogaciones en inversiones físicas, que se incrementaron en 103%, especialmente para la realización de obras públicas y construcciones.

Por su parte, los gastos corrientes en 1972 fueron por 2,990 millones de pesos, cifra que excedió en 686 millones al ejercicio por este mismo concepto en 1971, en que fue de 2,304 millones de pesos, significando un aumento de 29.8%.

Es de subrayarse que el gasto de capital en 1972 representó el 57% del gasto total, en tanto que en 1971 sólo equivalió al 47%.

De acuerdo con los estados relativos que integran la Cuenta Pública que se dictamina, se aprecia que en materia educativa el Departamento del Distrito Federal adquirió terrenos para edificios escolares por 153 millones de pesos, y construyó 78 escuelas con valor de 186 millones de pesos. Además, erogó 45 millones de pesos en la construcción de tres centros de estudios tecnológicos (2a. etapa), y por lo que se refiere al mobiliario y equipo, así como a la reparación y mantenimiento de escuelas, el gasto correspondiente fue de 146 millones de pesos. Asimismo, se dio cumplimiento a la aportación establecida en el convenio del 15 de mayo de 1968 por 60 millones de pesos celebrado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a la aportación adicional de 9 millones de pesos por servicios de educación pública. Por su parte, el otorgamiento de becas, estudios y proyectos para escuelas, sueldos a maestros, material para laboratorio, artículos para bibliotecas y museos y otros gastos similares alcanzaron un total de 265 millones de pesos. En resumen, el Departamento del Distrito Federal gastó en materia de educación un total de 864 millones de pesos, durante el año de 1972. El Departamento tuvo ingresos totales por 6,425 millones de pesos en 1972. Dentro de este total, percibió impuestos por 3,162 millones, 13% más que el año anterior; derechos por 654 millones, 56% más que en 1971, productos, por 161 millones, 4% más que el año anterior; aprovechamientos 1,166 millones, 40% en exceso respecto a 1971, e ingresos provenientes de empréstitos por 1,283 millones, que superan en 954 millones a los obtenidos en 1971.

Dentro del renglón de impuestos destaca el aumento obtenido en la recaudación de impuestos sobre expendios de bebidas alcohólicas (+ - 102%) y el de traslación de dominio de bienes inmuebles, que de 80 millones ascendió a 129 en 1972. En ambos casos los incrementos fueron consecuencia de la modificación de las tarifas.

En los derechos, el concepto principal de aumento fue el de canje de placas de vehículos, que se incrementó en 125 millones de pesos sobre el año anterior; también aumentaron fuertemente los derechos por inscripciones y demás servicios en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

Los financiamientos, en su totalidad procedentes de fuentes internas, fueron de 1,283 millones de pesos, y como la amortización de la deuda, ascendió a 47 millones, el endeudamiento neto alcanzó la cifra de 1,235 millones de pesos, destinándose totalmente para financiar las grandes obras en proceso de drenaje profundo y del circuito vial interior de la ciudad.

El análisis de la información contenida en los gastos contables de la Cuenta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal, permite concluir a la Comisión que suscribe, que en el ejercicio del Presupuesto de Egresos de 1972 se cumplieron las disposiciones legales que establecen el mínimo del gasto presupuestal para ser aplicado en materia educativa, así como la disposición contenida en el artículo 4o. del Decreto que aprobó el Presupuesto de Egresos de esta dependencia para 1972, referente a las normas a que deberán sujetarse los excedentes obtenidos en los ingresos ordinarios y extraordinarios.

2. Territorio Sur de Baja California

El presupuesto de egresos ejercido en 1972 por el Gobierno del Territorio Sur de Baja California fue de 68 millones, 198 mil pesos, cifra superior al presupuesto original en 18 millones, 883 mil pesos. Los mayores incrementos se registraron en el capítulo de Servicios Personales, como consecuencia de la elevación del salario mínimo y de los ajustes hechos a los sueldos del personal administrativo. El pago de Transferencias también superó a su asignación original por igual razón.

Otro de los renglones que superó su presupuesto original fue el de Obras Públicas (más de 4 millones, 386 mil pesos). Entre las obras más importantes, son de mencionarse la construcción de un rastro, un campo deportivo y un mercado en La Paz, así como el Palacio Municipal de Comondú.

Al compararse el ejercicio de gastos de 1971, respecto al de 1972, se observa una reducción en el último año citado por 10.7 millones de pesos. Tan fuerte diferencia obedeció a la creación de los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé, en el mes de enero de 1972, a los cuales el Gobierno del Territorio les transfirió una cifra equivalente para ser ejercida por dichos municipios en forma directa y autónoma.

Sin embargo, al analizar en forma conjunta el gasto del Territorio y los tres municipios, se observa que hubo un incremento en el gasto total de 7 millones, 663 mil pesos.

Por su parte, los ingresos fiscales del Gobierno de este territorio, fueron en el año de 1972 de 68 millones, 798 mil pesos, o sea 15 millones, 278 mil pesos menos que en 1971; correspondiendo a los ingresos ordinarios 23 millones, 257 mil pesos; a participaciones, 19 millones, 748 mil pesos, y a subsidios y empréstitos, 25 millones, 793 mil pesos.

La creación de los tres municipios a que antes se hizo referencia, explica la baja considerable en el total de ingresos de 1972, en relación a los de 1971. Los renglones que mayores bajas registraron fueron los subsidios y empréstitos, con una reducción de 11.7 millones, y las participaciones en impuestos federales y en Ingresos Mercantiles, que disminuyeron conjuntamente en 3.6 millones de pesos.

No obstante, los impuestos recaudados en el Territorio Sur de Baja California aumentaron en 3 millones, 24 mil pesos (28.9%); no así los derechos que tuvieron un descenso de 1 millón, 147 mil pesos, especialmente los pagos por servicios de agua potable, cuyo control es ejercido por una Junta Local de Agua Potable y Alcantarillado. Los productos y aprovechamientos sufrieron también una sensible baja (menos 1.9 millones de pesos).

La deuda pública contraída por el Territorio Sur de Baja California se incrementó en un 7.2% (2.3 millones de pesos) en el año de 1972, en comparación con 1971, habiéndose destinado, juntamente con los subsidios, a la construcción de caminos y obras.

3. Territorio de Quintana Roo

Para el ejercicio fiscal de 1972 el presupuesto autorizado al Gobierno de Quintana Roo fue de 73 millones, 412 mil pesos. Por su parte, el gasto ejercido en dicho año ascendió a 65 millones, 181 mil pesos, lo que significa que se ejercieron 8 millones, 231 mil pesos menos que la asignación original.

Debe aclararse que dicha diferencia negativa es más bien de carácter aparente que real, ya que en su mayor parte corresponde a una disponibilidad comprometida para ser aplicada principalmente en el programa de apertura de tierras para cultivo.

El gasto ejercido en 1972 superó en 10 millones, 883 mil pesos al correspondiente a 1971 (54 millones, 298 mil pesos) o sea un 20% superior. Los renglones principales del gasto en 1972 correspondieron en un 38% a obras públicas y construcciones; 12% a adquisiciones de bienes para fomento y conservación; 12% a servicios personales; 7% a transferencias y 5% a gastos de administración.

El gasto total en obras y construcciones durante 1972 (24.8 millones de pesos) se destinó a la construcción de caminos (14 millones); apertura de tierras para el cultivo (3.5 millones); construcción de escuelas (2.3 millones); pavimentación de calles (1.4 millones) y Casa de la Juventud (1 millón).

Los egresos totales del Territorio fueron de 79 millones, 168 mil pesos, que superaron a la estimación original en 5 millones, 756 mil pesos y a lo recaudado en 1971 en un 54% (27.6 millones de pesos).

Debe hacerse notar que el aumento más importante en los ingresos estuvo representado por los subsidios y las aportaciones especiales, puesto que ambos conceptos aumentaron en 22.4 millones de pesos ya que mientras en 1971 fueron de 35.2 millones, en 1972 alcanzaron la cifra de 57.6 millones.

También los ingresos fiscales tuvieron en 1972 un aumento importante (33%), correspondiendo el incremento mayor al renglón de impuestos, que tuvo un ascenso, en relación a 1971, del 32%.

De lo antes expuesto se concluye que el Territorio de Quintana Roo recibió en 1972 un gran impulso en su desarrollo económico y social, a través del gasto público, que en un poco más de las dos terceras partes se aplicó a la creación y fortalecimiento de su infraestructura económica.

Señores Diputados:

La Comisión de Presupuesto y Gasto Público, que esta Representación Nacional se sirvió designar para dar cumplimiento al imperativo constitucional de hacer la revisión de la Cuenta Pública del año de 1972, procedió a hacer un análisis detallado y acucioso de los estados contables que integran dicho documento, con objeto de conocer si el ejercicio de los presupuestos autorizados se hizo de acuerdo con las disposiciones legales relativas; habiendo complementado sus investigaciones, en los casos que se consideró necesario, mediante entrevistas y pláticas con los funcionarios responsables de las dependencias federales y de los organismos y empresas del sector paraestatal.

La revisión y los análisis realizados permitieron a esta Comisión constatar que en 1972 las operaciones presupuestales del gobierno federal y de los gobiernos del Departamento del Distrito Federal y de los Territorios federales, así como el ejercicio de los presupuestos de los organismos descentralizados y de las empresas de participación estatal, se ajustaron a las disposiciones legales en vigor.

Asimismo, se ha observado un avance apreciable en la corrección de ciertas prácticas que limitaban el control del ejercicio presupuestal, como es el caso de haberse reducido en grado importante las grandes diferencias que tradicionalmente se presentaban entre la asignación original y los niveles ejercidos del gasto previsto en el presupuesto de egresos de la Federación.

Por su parte, el análisis de los niveles, estructura y destino del gasto federal y de los organismos y empresas estatales, así como el origen y composición de su financiamiento, fundamenta la conclusión de la Comisión que dictamina, en el sentido de que la política fiscal del gobierno federal en el año de 1972, fue congruente con los fines de la política de desarrollo económico y con las condiciones coyunturales que se presentaron en nuestra economía en dicho año, reconociéndose, en consecuencia, su efecto positivo en el crecimiento económico y social del país.

Sin embargo, como se afirma en las conclusiones fundamentales del presente dictamen se considera indispensable fortalecer la capacidad financiera del gobierno federal y del sector descentralizado y paraestatal, a fin de atender de manera más sana el financiamiento de los crecientes requerimientos económicos y sociales de nuestra población.

En atención a este hecho y a la conveniencia de incorporar al control presupuestal a un número mayor de organismos y empresas, se ha considerado oportuno formular al Ejecutivo Federal algunas recomendaciones, con fundamento en el sistema de colaboración de poderes previsto en nuestro máximo ordenamiento jurídico.

Atentos a lo anterior y con fundamento en los artículos 65, fracción I y 73 fracción XXVIII de la Constitución General de la República, y demás disposiciones legales relativas, los suscritos, miembros de la Comisión de Presupuesto y Gasto Público, someten a la consideración de esta H. asamblea el siguiente:

PROYECTO DE DECRETO

Artículo 1o. Se admite y acepta la Cuenta Pública que comprende la del gobierno federal y la de los organismos descentralizados propiedad del gobierno federal; la del Departamento del Distrito Federal y la de los territorios federales, correspondientes al ejercicio fiscal de 1972.

Artículo 2o. Hecha la revisión de los estados contables que integran las cuentas a que se refiere el artículo anterior, se verificó que las cantidades gastadas concuerdan con las autorizadas y que el ejercicio de los gastos se ajustó a las disposiciones legales relativas, por lo que son de aprobarse aquéllas; considerando, además, sus efectos positivos en el desarrollo económico y social del país.

Artículo 3o. Ordénese a la Contaduría Mayor de Hacienda examine minuciosamente los libros de contabilidad y glose los documentos justificativos y comprobatorios que integran las propias cuentas, y proceda en los términos de Ley.

Artículo 4o. Pídase al Ejecutivo Federal ordene se realicen, en su caso, los estudios necesarios de orden jurídico, técnico, administrativo y de otra índole, con objeto de:

I. Someter al control presupuestal y, consecuentemente, incluir en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal un mayor número de organismos descentralizados y de empresas propiedad del gobierno federal.

II. Continuar fortaleciendo la aplicación de medidas a efecto de abatir los amplios márgenes de evasión fiscal, con la finalidad de fortalecer la capacidad presupuestal de la Federación.

III. Reestructurar los precios y las tarifas de los bienes y servicios cuya producción tienen encomendada los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal, en aquellos casos en que los estudios demuestren que sus niveles estén por abajo de los costos, con objeto de evitar que se continúe deteriorando la situación financiera de este importante sector, en detrimento de la expansión que exige el desarrollo económico del país.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D. F., a 29 de octubre de 1973. - Diputado Alejandro Cervantes Delgado. - Diputado Luis Dantón Rodríguez. - Diputado Humberto Lira Mora. - Diputado Mario Ruiz de Chávez. - Diputado Píndaro Urióstegui. - Diputado Hernán Morales Medina. - Diputado Patricio Chirinos Calero. - Diputado Salvador Robles Quintero. - Diputado Luis del Toro Calero. - Diputada María de la Cruz Espinosa Ortega. - Diputado Jesús Medellín Muñoz. - Diputado Guillermo Jiménez Morales. - Diputado Francisco Rodríguez Pérez. - Diputado Ignacio Vázquez Torres."

GOBIERNO FEDERAL

Gastos Ejercidos y Presupuesto Original Clasificación Administrativa

Año de 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 6

GOBIERNO FEDERAL

Gastos Ejercidos y Presupuesto Original Clasificación Funcional

Año de 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 12.

GOBIERNO FEDERAL

Gastos Ejercidos y Presupuesto Original Clasificación Económica

Año de 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 11 A.

GOBIERNO FEDERAL

Gastos Ejercidos Clasificación Administrativa

1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 5.

GOBIERNO FEDERAL

Gastos Ejercidos Clasificación Económica

1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 11.

GOBIERNO FEDERAL

Estimación Original y Recaudación Ordinaria

Año de 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 24.

GOBIERNO FEDERAL CUENTA DOBLE DE LAS OPERACIONES PRESUPUESTALES

Dar doble click con el ratón para ver imagen

FUENTE: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 11.

GOBIERNO FEDERAL RESUMEN DE LA CUENTA DOBLE DE LAS OPERACIONES PRESUPUESTALES

Dar doble click con el ratón para ver imagen

FUENTE: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 11.

GOBIERNO FEDERAL DEUDA PUBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972.- Estado No. 18.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL ASIGNACIÓN ORIGINAL Y GASTOS EJERCIDOS

Año de 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972.- Estado No. 31.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL ASIGNACIÓN ORIGINAL Y GASTOS EJERCIDOS

Clasificación Económica

Año de 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972.- Estado No. 28.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

Gastos Ejercidos

1972 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 31.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

Gastos Ejercidos Clasificación Funcional

1972 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 32.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

Gastos Ejercidos

Clasificación Económica

1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 28.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

Estimación e Ingresos Efectivos

Año de 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el de 1972. Estado No. 29.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

Ingresos Efectivos

1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972.

Estado No. 29.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL INGRESOS Y EGRESOS EN CUENTA DOBLE

Clasificación Económica

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 27.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL RESUMEN EN CUENTA DOBLE DE LAS OPERACIONES PRESUPUESTALES

Clasificación Económica

Año de 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

ANÁLISIS DEL SUPERÁVIT PRESUPUESTAL

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972. Estado No. 27.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

Resumen del Balance General Consolidado 1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972.

Estado No. 37-1.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS PROPIEDAD DEL GOBIERNO FEDERAL

Estado de Pérdidas y Ganancias Consolidado

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el año de 1972.

Estado No. 37-6.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL ASIGNACIÓN ORIGINAL Y GASTOS EJERCIDOS

Clasificación Administrativa

Año de 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, para 1972.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL GASTOS EJERCIDOS

Clasificación Económica

1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta Pública del Departamento del D. F.

Ejercicio 1971 y 1972.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL GASTOS EJERCIDOS

Clasificación Administrativa

1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, para 1972.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL INGRESOS ESTIMADOS Y RECAUDACIÓN EFECTIVA

1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, para 1972.

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL RECAUDACIÓN EFECTIVA

1971 y 1972

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal para 1972 y 1971.

- La C. Presidenta: Se abre el registro de oradores. Se han registrado como oradores en contra de los señores diputados Alejandro Cañedo Benítez, Jorge Baeza, Juan José Hinojosa Hinojosa, Miguel Fernández del Campo; en pro la Comisión, Gilberto Gutiérrez Quiroz, Salvador Castañeda O'Connor, Fernando Elías Calles; Horacio Labastida Muñoz, Juan Cepeda. Faltó algún señor diputado. El diputado Abraham Talavera López y Efraín Garza Flores. Tiene la palabra el señor diputado Alejandro Cañedo Benítez.

- El C. Alejandro Cañedo Benítez: Señora Presidenta, compañeros diputados: vamos a iniciar nuestra intervención de la Cuenta Pública de 1972 y queremos dejar constancia de que se han corregido algunos errores. El dictamen se realizó con mayor orden, es más objetivo y disminuyó sensiblemente los objetivos, pero vemos que todavía falta mucho por hacer para lograr una presentación correcta de las finanzas públicas. Como ya es tradicional, vamos a dividir en tres partes nuestra intervención: la cuenta pública del Distrito Federal, la cuenta Pública de la Hacienda Pública y la cuenta de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal. Invitamos a los compañeros diputados que van a participar en este debate que lo hagamos con el propósito de cuenta de los organismos descentralizados y en aportar ideas positivas para servir a México. Servir a México significa que todos nuestros comentarios deben ser expuestos de una manera positiva y con un estricto apego a la realidad de hoy, de aquí y de ahora. México, con sus carencias y con sus posibilidades, con su ruta y con sus comunicaciones . Debemos ver con avidez política, que un debate sobre cuenta pública debe ser no sólo un debate al dictamen, sino que va a ser un debate sobre los manejos de los dineros del pueblo que maneja el Ejecutivo. Y en un país de escasos recursos como el nuestro, los dineros del pueblo deben ser manejados por escasos con el máximo de eficiencia. No podemos darnos el lujo de despilfarro ni de la ineficacia. De cada peso hay que obtener su rendimiento para acelerar el desarrollo, para alcanzar las metas.

Afirma el dictamen: "Con la debida oportunidad y en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 65, fracción I. y 73, fracción XVIII de la Constitución General de la República, el Ejecutivo de la Unión envió a esta representación Nacional, las cuentas de la Hacienda Pública Federal, que incluyen a los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal y del Departamento del Distrito Federal, correspondiente al ejercicio fiscal de 1972".

Sí, esto dice el Dictamen al iniciar su exposición y nosotros preguntamos, el por qué solo se envía un solo ejemplar de la Cuenta Pública, un solo ejemplar para que lo estudien todos los miembros de la Comisión y para que lo estudien todos los diputados de los partidos políticos; y desde luego, que tienen más oportunidad los miembros de la Comisión. Nosotros preguntamos. ¿Por qué no se editan más copias para los miembros de esta Cámara? ¿Por qué no se editan y se imprimen los ejemplares de la Cuenta Pública, para que se distribuyan entre todo el pueblo de México? Para que ellos conozcan cuál es el balance económico de la nación.

En otros países los estados financieros de los gobiernos se pueden adquirir en las librerías; y así los estudiantes, los maestros, los periodistas, los investigadores, pueden consultarlos, y se pueden enterar cuál es la situación del país. Y aquí en México, en la Cámara de Diputados, en el Poder Legislativo, que por mandato Constitucional debe revisar dichos estados, solo se envía un solo ejemplar.

Sugerimos desde hoy, en aportación positiva, que se recomiende al Ejecutivo, que para lo sucesivo, envíe a esta Cámara un mayor número de ejemplares para lograr un estudio más completo, que permita aportaciones valiosas del Poder Legislativo al análisis y proyección de la Cuenta Pública.

Quisiéramos enumerar algunos planteamientos generales, sobre el estado de los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal. Existen, más de 500 empresas descentralizadas y de participación estatal, y en la Cuenta Pública sólo de incluyen 18. Vimos con

interés la fracción I, del artículo 4 del Proyecto de Decreto que dice: "Someter al control presupuestal y consecuentemente incluir en la cuenta de la Hacienda Pública. Federal, un mayor número de organismos descentralizados y empresas de propiedad del gobierno federal, eso es lo que ha tenido Acción Nacional durante años y vemos con agrado la sugestión de la Comisión. Pero veríamos con más agrado que esta sugestión se realizara de inmediato, porque hay muchas empresas, que además de no publicar sus balances en el Diario Oficial como lo marca la ley, no están controladas por la Cuenta Pública.

Vamos a iniciar con Petróleos Mexicanos.

El dictamen dice referente a Petróleos Mexicanos, que constituye uno de los Organismos que más influencia tienen en el desarrollo nacional. Es para México su industria básica, y necesariamente nuestro desarrollo va ligado al desarrollo de los energéticos, nos preocupa el estado de esta empresa, ya que su situación es definitiva en el desarrollo económico en el país; vemos que no se maneja con un sentido de obtener utilidades. Por eso nos preocupa la disminución sensible de sus utilidades; en los últimos 4 años, a pesar de su aumento en sus ventas y aumento en sus inversiones tenemos el siguiente cuadro: En 1969, se vendieron 12,419 millones con utilidades de 313; en el 70, 13,599 millones y 97 millones de utilidad; en 71, 15,175 millones y 18 millones de utilidad; y en 72, un incremento que llegó a 16,473 millones y únicamente 64 de utilidad.

Nos preocupa Petróleos Mexicanos, porque en su utilidad neta en su relación contable, ha ido descendiendo considerablemente y así vemos que en 68 por cada peso de capital invertido, la empresa ganaba 4 centavos; y ahora, cuatro años más tarde, por cada peso de capital invertido, sólo gana 4 décimas de centavo.

El crecimiento de toda empresa privada paraestatal, descansa en la razonable generación de utilidades, que le permitan mediante la reinversión de un sano desarrollo. Aparentemente la modesta utilidad de 1972, se generó en un cambio político en cuanto al tratamiento de las depreciaciones. Si el dato es exacto, la utilidad de 1972 es artificial, y, en realidad, el año contable generó pérdida.

El hecho de mantener los precios de venta de sus productos por 14 años, nos hace pensar que es el sistema de congelar precios en productos tan importantes como son los del petróleo nos da a pensar que la empresa no puede desarrollarse en una economía sana. La experiencia del azúcar, la experiencia de la energía eléctrica y ahora la experiencia en petróleos demuestra una realidad y es que el precio es consecuencia de la eficacia con que se maneja un negocio, el precio no puede subordinarse a razones políticas, el precio en razones políticas es un precio que no corresponde a la realidad económica de la empresa, que fatalmente genera la exigencia de un subsidio y a fin de cuentas lo que no se paga en precio justo se tiene que pagar a través de impuestos altos. Esperemos que estas experiencias se recojan para que invariablemente el precio se determine en función de la situación contable real de cada empresa, se modifique en la medida de las exigencias que el mercado plantea, para que el crecimiento sano y armonioso de la economía de las empresas paraestatales y que no vuelva a suceder que se congelen los precios. A veces durante más de una década si se pretende corregir verticalmente de un día para otro con todas las consecuencias del impacto sobre la economía federal del país, que en estos aumentos representan

. No sabemos a ciencia cierta si el aumento de precios enunciado va a solucionar los problemas financieros de Petróleos Mexicanos, no sabemos hasta cuándo podrá cambiar el sistema de detener los precios de ventas en diferentes servicios de las empresas de gobierno, pero creemos que la modificación de los precios no es una panacea que resuelva los problemas, debe ir unida al incremento de la productividad de la empresa, precios sin eficacia administrativa, sin aumento en productividad no resuelve los problemas, porque sólo de este modo podemos estar seguros de que el crecimiento de Petróleos Mexicanos y por lo tanto el crecimiento de México puede ir por buenos caminos. Comentemos algunos datos comparativos de otras empresas petroleras del mundo y que nos podrán hacer meditar un poco sobre la productividad de PEMEX.

El siguiente cuadro nos indica la relación de personas que trabajan en otras compañías petroleras en relación a cada millón de dólares o sea 12 1/2 millones de pesos, la Royal Dutche de Holanda por cada millón o 12 y medio millones de pesos de ventas trabajan 14.53 personas, la British Petroleum de Inglaterra por cada millón de dólares o sea 12 1/2 millones de pesos, trabajan 13.0 personas, Petróleos Brasileños por la misma cantidad o sea 12 1/2 millones trabajan 32 personas y en Petróleos Mexicanos por cada millón de dólares o sea 12 1/2 millones de pesos, trabajan 61 personas.

Sólo mencionamos ese dato para meditar sobre los que se puede hacer y sobre las metas que tratemos de alcanzar en la industria del petróleo.

Pasamos a Ferrocarriles, nuevamente nos encontramos con una empresa que tiene 13 años sin modificar sus tarifas y que sus pérdidas cada año son más graves y que desde luego, tienen que ser cubiertas por subsidios del gobierno federal que no son otra cosa más que impuestos del Estado dedicados a subsidiar el transporte de mercancías y pasajeros.

Sabemos que el transporte de ferrocarriles está beneficiando a muchos núcleos de población con el flete barato, pero ahora que se está pensando en ajustar la tarifa, pensamos hasta dónde el transporte de ferrocarril podrá competir con los otros medios de transporte.

Nos preguntamos también cómo se puede medir la eficiencia de esta empresa que si bien es conocida por todas las empresas ferrocarrileras en otras partes del mundo, también sufren pérdidas pero prestan un servicio con mayor eficiencia. No se trabaja para crear problemas

en el país como son los graves embotellamientos de mercancías en los centros de producción y en los puertos marítimos.

Es un mal de tarifas el de los Ferrocarriles Nacionales, o bien es un mal de eficiencia. Estos son los puntos que debemos meditar al analizar la Cuenta Pública, porque no es posible ver que la pérdida de los Ferrocarriles es dos veces más que el Presupuesto de Agricultura y Ganadería, porque no es posible ver que la pérdida de los Ferrocarriles sea todo el actual presupuesto de Salubridad y Asistencia y porque no es posible ver que la pérdida de los últimos 4 años de los Ferrocarriles, sea más de la mitad del presupuesto de educación de 1972.

Por eso debemos pensar fríamente a qué se debe este gravísimo problema y que se solucione con subsidios que, como dije antes, no son sino impuestos que bien podrían estar dedicados a construir nuevas aulas, a construir nuevas carreteras y a construir nuevas obras hidráulicas. No se puede hablar de una reestructuración de Ferrocarriles con la compra de 35 máquinas, ni se puede hablar de una reestructuración de los Ferrocarriles sin un plan concreto a largo y a corto

plazo, para lograr mayor productividad y eficiencia en los servicios de los Ferrocarriles.

Vemos que el dictamen dice que se incrementó el tonelaje movilizado en el año de 1972, vemos también que en los últimos 4 años los ingresos por servicio de Ferrocarriles han tenido un incremento promedio del 1%. Con aumento de tarifas se incrementará el tonelaje movilizado, con aumento de tarifas se conservará el movimiento de pasajeros que no creció en 1972. Repetimos, cambios de tarifas no es la solución, la solución es eficiencia y servicios.

Nos ha causado mucha extrañeza que en el dictamen de la Comisión, no mencionan para nada el balance y los estados del INFONAVIT, que se incluyen en la Cuenta Pública. Y nos ha llamado la atención porque este Instituto ya maneja muchos millones. Y en 1972 creemos que ha caído en algunos de los vicios y en algunos de los problemas de las empresas descentralizadas.

No entendemos cómo este Instituto que se inició en mayo, tenga que pedir crédito para cumplir con sus compromisos. No entendemos cómo las aportaciones de los empresarios, que Gobierno Federal, suman 1,456 millones, que dan resultado en 2,759 millones de aportaciones para el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores.

Y si analizamos el balance, vemos que la partida principal en el activo se encuentra en deudores diversos. No entendemos qué significan esos deudores diversos. Sería muy interesante para esta Cámara, que se nos explicara concretamente qué significa deudores diversos del INFONAVIT. Y que se nos indique por qué no están invertidos esos fondos que vienen de los empresarios; esos fondos que tiene el Gobierno, como marca la ley.

Los diputados de Acción Nacional en su oportunidad votaron a favor de la Ley que creó el INFONAVIT, y por eso estamos obligados a que se nos informe sobre su manejo porque es una empresa nueva del Gobierno. Es una empresa que está planeada para darle habitación a miles de mexicanos; y porque de ahí depende la vivienda, y por eso nos preocupa que los manejos del INFONAVIT sean correctos.

El hecho de que estas empresas del Gobierno Federal, al lado de la Comisión Federal de Electricidad y de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, generen el 88 por ciento de la energía neta producida en el país, nos da la importancia de estas empresas, y por lo tanto vemos los movimientos económicos que está sufriendo.

Recientemente se habló de tarifa que aparentemente va a resolver los problemas económicos de la empresa, pero nos llama la atención nuevamente el hecho de que sólo con aumentos de tarifas que el pueblo ha iniciado a pagar, se piense que se puede resolver.

Vemos en su balance un creciente endeudamiento; vemos cómo se han duplicado los intereses sobre la deuda consolidada que en 1969 eran de 653 millones, y en 1972, son de 1,129 millones.

Nos gustaría conocer los balances de estas empresas para los próximos cinco años. Lo que nos gustaría conocer los planes a largo plazo, porque de la electrificación de México depende, como en el caso de Petróleos, todo su desarrollo. Vemos que en el caso de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, a partir de 1970, fue disminuyendo sus utilidades lentamente y se han convertido en 1972 en pérdidas.

Nos preocupa que en estas empresas, que principian a perder, no se encuentre la solución de sus problemas. Nos preocupa que estos servicios públicos no se enfoquen a estas empresas a tener utilidades, porque consideramos que el crecimiento natural de la empresa, no debe estar basado exclusivamente en las aportaciones del Gobierno Federal o créditos a largo o a corto plazo. Vemos que en las cuentas de activo de la Comisión Federal de Electricidad, aparecen partidas muy importantes en Deudores Diversos, también. Esas partidas creemos que son préstamos que hace a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Preguntamos por qué no se han fusionado estas empresas, si la Comisión Federal, con créditos, tiene más capital, más patrimonio que el propio patrimonio de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Al hablar del Instituto Mexicano del Seguro Social es una empresa descentralizada que ha sido puesta de ejemplo en diferentes partes del mundo, por sus directivos y por sus funcionarios. El dictamen nos indica que, por su volumen de recursos totales, colocan al Instituto en el tercer lugar de importancia dentro de los organismos descentralizados del Gobierno Federal. El estudio de su balance nos da una idea de las cifras no están técnicamente presentadas, porque no pudimos encontrar ninguna de las reservas con que cuenta el Instituto para poder cumplir con sus compromisos en lo referente a pensiones e invalidez, vejez y muerte.

Pedimos, para un mejor estudio, nos den a conocer el balance actuarial que por Ley tienen obligación de presentar cada tres años y no entendemos cómo en el balance se utiliza la palabra "utilidad", siendo estos sobrantes de ingresos rigurosos, patrimonio de los derechohabientes que se van a jubilar.

No encontramos una relación correcta de los informes del Seguro Social que el crecimiento de mexicanos en edad de recibir pensiones. Debemos de estar informados de cuál es la verdadera situación financiera del Seguro Social, porque las cuotas que pagan las empresas, porque las cuotas que pagan los trabajadores y las aportaciones del Gobierno Federal, que en última instancia son impuestos, creemos que deben ser manejadas buscando una mayor efectividad, mayor eficiencia en los servicios. Y cuando en el Seguro Social se hable de eficiencia, se está hablando de la atención y la vida de muchos mexicanos.

Porque la salud del pueblo mexicano, sea por lo menos del 22% de la población, que es lo que cubre el Seguro Social, depende de este organismo. Al hablar de turismo hablamos de Aeronaves de México, dice el dictamen que Aeronaves de México es una de las empresas de mayor importancia en Latinoamérica, dice el dictamen que Aeronaves de México tiene una competencia desigual con compañías internacionales y dice el dictamen que la empresa tuvo una pérdida operativa de 31 millones de pesos. Creemos que a la larga Aeronaves de México, tenemos que hablar también del desarrollo turístico de nuestra patria, tenemos que hablar de que no es posible que una empresa tan importante para el desarrollo turístico de México esté operando con un patrimonio negativo de 1,272 millones; no es posible que una empresa tan importante no cuente con un patrimonio. Aeronaves de México debe ser una empresa sana, una empresa que promueva el turismo nacional y el turismo internacional; Aeronaves de México, entre sus principales acreedores se encuentra Nacional Financiera y la carga financiera de la empresa es la más importante. Muchos comentan, se ha dicho que pierde Aeronaves de México pero que gana Nacional Financiera; yo creo que eso no es cierto porque si bien Nacional Financiera les cobra unos intereses altos a Aeronaves, también tiene que pagar intereses altos a las personas que tienen sus bonos y sus certificados, por lo que vemos que en crédito, por lo que vemos que el problema de Aeroméxico no se va a resolver con crédito. Empresas privadas en México, empresas privadas en otros países, están operando la aviación comercial con utilidades y creemos que la base del éxito de esas empresas es la eficiencia con la que operan y porque entre sus metas está lograr la utilidad para no desaparecer del mercado y no perder dinero; en Aeroméxico, al no contar con patrimonio propio y tener un pasivo tan elevado no creemos que con sólo aportar el capital resurgirá esta empresa. Es necesario cambiar la estructura de toda la empresa para hacer una empresa que llegue al pueblo, una empresa que sirva al turismo que es una de las fuentes más importantes de divisas de nuestro país. La situación de Aeroméxico es tan crítica que lo podemos resumir así: tiene activos por 1,518 millones y tiene pasivos por 3,328. Si en este momento Aeroméxico vendiera todos sus activos, tendría que pagar lo doble de sus pasivos para poder cumplir con sus compromisos y con sus pérdidas. Hemos escuchado algunas consideraciones que hacemos los diputados de Acción Nacional.

Vemos cómo se repite el mismo fenómeno en todas o en casi todas las empresas estatales: los mismos problemas de financiamiento; los mismos problemas de productividad; los mismos problemas de tarifas incorrectas y que no representan el precio justo de los servicios que prestan a las empresas. No todo está bien y no todo está mal. Debemos decir que todo es perfectible, porque no se están manejando pesos, se están manejando millones; millones, que de las 18 empresas que se incluyen en la Cuenta Pública, representan una suma casi igual, a los ingresos de la Federación; y por lo tanto, debemos tomar en cuenta todas las opiniones, para que estas empresas presten un verdadero servicio a México. No queremos que la experiencia de congelar tarifas en servicios públicos, durante muchos años se desperdicien.

Sería conveniente que año con año, se vayan ajustando estas tarifas y conjuntamente se hagan los estudios para mejorar su productividad y su eficacia; porque no sólo con aumentos de tarifas y no sólo con aumentos de subsidios que al fin y al cabo son impuestos, se pueden solucionar los problemas económicos de las empresas del Gobierno.

La experiencia nos debe llevar a plantear el futuro de estas empresas a corto y a largo plazo.

Sería muy interesante para el Poder Legislativo, conocer conjuntamente con la Cuenta Pública, los planes a corto y largo plazo, porque sólo de este modo se podría justificar la libertad de un Gobierno, sin la crítica constructiva y la revisión que le confiere la Constitución al Poder Legislativo, pudiera orientarlo.

Sabemos que los problemas son muy graves, pero cómo puede saber el Ejecutivo, que está haciendo las cosas correctamente, si la Cámara sólo le indica que todo está bien.

Es necesario que en esta Cámara surjan las orientaciones independientes, para que las finanzas de México cada día, sean manejadas con un sentido más democrático, y más justo. Muchas gracias.

- La C. Presidenta: Tiene la palabra el señor diputado Abraham Talavera López.

- El C. Abraham Talavera López: No deja de ser grato reconocer, y esto los diputados de la mayoría lo agradecemos sinceramente, lo importante que es, que los compañeros de Acción Nacional reconozcan algunos avances en el Dictamen.

Los que fueron miembros de la Comisión y los que hemos procurado enterarnos e informarnos de este aspecto tan importante que es el de la Cuenta Pública, vemos pues con mucho

agrado que se reconozcan avances que son producto del trabajo de esa Comisión. Mencionaba el orador que ocupó esta tribuna antes que yo, la necesidad de que no se enviase a esta Cámara tan sólo un ejemplar de la Cuenta Pública, decía él, que tal parecía que los diputados de la Comisión tenían una ventaja excesiva para el uso de ese documento un menoscabo de la utilización de ese documento por otros compañeros diputados de otros partidos.

Es necesario aclarar que los compromisos jurídicos, se cumplen con ese solo hecho, con el hecho de enviar un ejemplar; por otro lado, no se pueden publicar esos documentos sino hasta que han sido aprobados. Sin embargo, hemos de recomendar en lo futuro que se tengan algunas copias de este documento, para que en efecto, todos los diputados podamos estudiarlo, y los compañeros de la oposición puedan hacer lo propio. (Aplausos.)

Me sorprende también, que el diputado que me antecedió en el uso de la palabra, se haya quejado de la falta de tiempo, del poco tiempo que ellos tuvieron para consultar este documento; la cantidad de datos que él dio a ustedes en esta tribuna demuestra que tuvo tiempo para informar y que demuestra que tuvieron tiempo los compañeros de Acción Nacional, para escarbar en el Dictamen y encontrar en él lo que les pareció más importante.

Nunca antes, los compañeros de Acción Nacional habían tenido tantas facilidades para el estudio de la Cuenta Pública; nunca como hoy, habían tenido la Cuenta Pública en sus propias oficinas para que ellos la estudiaran y con su sabiduría, o con la sabiduría de sus asesores, pudieran extraer todas las conclusiones y todas las preguntas que han considerado convenientes hacernos.

Tocó tantos temas el compañero de Acción Nacional, que desde luego, yo no me voy a referir a todos, solamente me referiré a algunos.

Menciona él que su preocupación - que es la preocupación de muchos mexicanos - por el deterioro de la situación financiera de una empresa tan importante como es Petróleos Mexicanos.

Es muy conveniente recordar que Petróleos Mexicanos se inicia no como una empresa destinada a producir utilidades, Petróleos Mexicanos es una empresa que surgió a la vida para instrumentalizar, para ser el instrumento que hiciera la política nacionalista de Lázaro Cárdenas. (Aplausos.)

Que no busquen utilidades en Petróleos Mexicanos, porque no las van a encontrar, que busquen en Petróleos Mexicanos la firme decisión política del régimen de ser más independientes en lo económico. (Aplausos.)

Se han mencionado votos importantes sobre el deterioro financiero de Petróleos Mexicanos; sin embargo, se ha eludido, consciente o inconscientemente la mención de los costos, del alta de los costos a que ha estado sujeto Petróleos Mexicanos.

En el sector de energéticos correspondiente a Pemex durante 1972 se procesaron 192 millones de barriles de crudo y líquido de absorción, o sea de gas licuado, gasolina, teroxina, etc., que representan un precio superior en 9.1% sobre el año anterior. Además, se elaboraron 2.3 millones de toneladas métricas de productos petroquímicos básicos o sea 10.8 más que en 1971. Esto habla muy claramente del paso acelerado que lleva Petróleos Mexicanos. Respecto a los costos de operación, es conveniente señalar que Petróleos Mexicanos no puede sustraerse a la espiral inflacionaria mundial, el incremento de salarios y de los gastos corrientes son hechos que no tienen vuelta e incluso las compras de maquinaria y equipo procedentes de países industrializados con mayores índices de inflación a los observados en nuestro país, constituyen elementos de presión al alza de los costos de operación; sin embargo, para contrarrestar estos hechos en Petróleos Mexicanos se cuenta con programas permanentes para el mejoramiento de la productividad como lo demuestran los índices de expansión que ha tenido Petróleos Mexicanos en los últimos años de su producción, programas ligados al cambio mental del personal, a la educación y adiestramiento de la mano de obra y al mejor aprovechamiento de las instalaciones de la maquinaria y del equipo con que se cuenta. Sin embargo, es conveniente señalar que los resultados no son de la cuantía necesaria para contrarrestar los incrementos observados en los costos de operación como consecuencia del aumento general de los precios.

En cuanto a la eficacia para servir al desarrollo nacional, hay que afirmar categóricamente que Pemex es eficiente, toda vez que no hay en México racionamiento de sus productos y que se satisface plenamente la demanda nacional de hidrocarburos.

Se mencionaba también cómo hay otras empresas en el mundo que en relación con su volumen de producción tiene un número menor de personas empleadas. No ha sido política del gobierno mexicano eliminar trabajo por el solo hecho de alcanzar productividad. Ha sido política del gobierno mexicano generar empleos o generar trabajo, y capitalizar el país y tecnificarlo pero de una manera lenta, de una manera gradual que no produzca graves problemas de desempleo.

Para tecnificar más la producción de Pemex, para ahogar la mano de obra, habría que tecnificara aún más las instalaciones de Pemex. Para hacer esto, Pemex cuenta con la limitación de su expansión financiera, no tiene mayor capacidad financiera porque sus tarifas han permanecido iguales. Y así como el compañero de Acción Nacional mencionaba los datos tan interesantes que expuso en esta tribuna, yo quisiera mencionar algunos datos sobre cómo el precio del producto en otros países ha subido y cómo en Pemex ha permanecido igual.

El aumento del precio de venta al público de gasolina de 90 octanos, nada más tomando 1970 y 1971, muestra lo siguiente: Si hacemos de México el 0 por ciento porque prácticamente no hubo variación en el precio desde hace quince años, países productores de petróleo:

Arabia Saudita aumentó su precio en 40.8%, es desde luego el índice más alto del mundo. Pakistán en el 25.0%; en Asia encontramos el caso de la India que elevó sus costos en 24.9%, en Europa, Noruega 18.3%; Italia 17.8%; Alemania Occidental 14%. En este continente encontramos a Uruguay con 18.8%; Paraguay 13.3%; Brasil 7.0%; Argentina 2.11%.

Todos estos datos son suficientes para explicar por qué otras empresas pueden operar con utilidad cuando aumentan sus precios de venta y por qué Pemex ha seguido creciendo y ha seguido abasteciendo al mercado nacional sin aumentar sus precios. Esto se explica por una creciente eficacia administrativa y por el cambio de estructuras mentales que se ha operado en Petróleos Mexicanos. (Aplausos.)

Otra consideración importante es la siguiente: la política económica de un gobierno no puede ser la misma en países de diferentes estadios de desarrollo. Normalmente, cuando un país inicia su despegue, se considera que es obligación del Gobierno el aprender los sectores básicos de la economía, como son los energéticos, como es toda la infraestructura para que pueda operar el otro sector de la economía, que es el sector privado.

Ha habido en México un claro apoyo del Gobierno para alterar estas infraestructuras, muchas veces a través de sus organismos descentralizados. Quiero darles a ustedes un dato de consumo; de cómo se consume el petróleo en México, y en general los combustibles, para que puedan ustedes evaluar a quién está subsidiando Pemex.

El consumo nacional de combustibles se distribuye de la manera siguiente: 32 por ciento para medios de transporte. 50 por ciento para industrias. 8 por ciento para usos domésticos. 2 por ciento para agricultura. Y 8 por ciento para otros usos.

Es evidente que en el afán de no alterar su política de precios, Pemex ha estado tendiendo una infraestructura útil para que pueda ser utilizada por los industriales patriotas y valientes de México; para los industriales que están procurando, con la ayuda del Gobierno, generar una economía sana o una economía fuerte y, sobre todo, una economía independiente del exterior, para ser consecuentes también con la política de Pemex y de Petróleos Mexicanos.

En relación con las otras observaciones, yo quisiera mencionar las que se refieren al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Efectivamente en el estado de pérdidas y ganancias de la Cuenta Pública para 1972, aparece como resultado del ejercicio 1,592 millones de pesos.

Sin embargo, ello no quiere decir que sea propiamente una utilidad, puesto que más bien se trata de un excedente neto de ingreso sobre egresos del ejercicio contable de dicho año.

Si se acude al balance original elaborado por este organismo, se verá que en el balance sólo aparece el activo, el pasivo y las reservas técnicas, y precisamente la cantidad considerada como reservas técnicas se integra por el patrimonio, el exceso de ingresos sobre egresos del ejercicio corriente y es lo que constituye las reservas técnicas.

En resumen, puede considerarse que se trata más bien de terminología técnica - contable. Por otra parte, no cabe ninguna duda respecto a cómo el Instituto Mexicano del Seguro Social está manejando sus dineros. La Ley que creó el Instituto Mexicano del Seguro Social es muy precisa y expresa respecto a las proposiciones de las reservas técnicas que deben acumularse, dejando asimismo su destino muy preciso, bajo los principios fundamentales de seguridez, liquidez y utilidad social.

Lo que sucede en el dato que preocupaba al compañero de Acción Nacional es que en el momento de hacer los balances, en el momento de hacer la Cuenta Pública, tienen que considerarse datos de todos los organismos, de todas las empresas y de todas las Secretarías de Estado. Para hacer esto tiene que uniformizarse la tecnología, tiene que uniformizarse la metodología para poder incorporar en un solo modelo información de tan diversa procedencia.

No hay pues utilidades en el Instituto Mexicano del Seguro Social, porque el Instituto Mexicano del Seguro Social nació para apoyar a los trabajadores de México, para darles seguridad y no para tener esas utilidades. Esas utilidades que aparecen en el Cuenta son en realidad reservas técnicas.

En relación con el INFONAVIT solamente mencionaré que el artículo primero de la Ley para el control por parte del Gobierno Federal de los organismos descentralizados y empresas, exceptúa del control a las instituciones financieras.

El INFONAVIT no es un organismo del Gobierno, el INFONAVIT es un organismo de los trabajadores y a ellos sirve precisamente. INFONAVIT, PEMEX y Seguro Social están cumpliendo, y están cumpliendo muy alto con su tarea de acelerar el apoyo social al trabajo y el apoyo social para que el país se siga desarrollando.

Este régimen se ha caracterizado por su firme vocación política para alimentar el desarrollo, a pesar de las tradiciones, a pesar de las deslealtades y a pesar de las dificultades económicas. Hay mexicanos patriotas en estas instituciones y hay mexicanos honrados que están manejados los dineros con mucha eficacia. Muchas gracias. (Aplausos.)

- La C. Presidente: Tiene la palabra el señor diputado Jorge Baeza Somellera.

- El C. Jorge Baeza Somellera: C. Presidenta, señores diputados:

Según la Comisión Dictaminadora nominada por esta H. Cámara, para dictaminar la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, del análisis de la misma en lo referente a los gastos ejercidos en 1972, se desprenden los siguientes datos: Su monto fue de 7,013.7 millones mientras que la cantidad presupuestada para ese mismo período fue de 5,300 millones.

A primera vista aparece la existencia de una diferencia considerable entre el presupuesto autorizado y el ejercido, dicha diferencia asciende a 1,713.7 millones y representan el 32.3 del excedente.

La Comisión Dictaminadora intenta explicar dicho excedente fundamentalmente por tres razones:

a) La recaudación ordinaria fue superior a lo estimado.

b) Se ejercieron partidas importantes derivadas de préstamos contratados con finalidades específicas.

c) Por la disposición de Activos.

En cuanto al primer punto, no es la primera vez que se trae a colación, como explicación de una desorganización presupuestal el presunto desconocimiento de la posible recaudación pública. Y esto es grave, porque yo pienso que los hacedores del presupuesto público son hombres con conocimientos bien profundos y sólidos de las técnicas modernas presupuestarias. Y no es admisible que unos funcionarios de tal categoría calculen de tal manera los posibles ingresos que luego su monto real produzca un desequilibrio presupuestal tan marcado.

Admitir la validez de esta explicación equivaldría a negar que se pueden prever con ciertos números de aproximación los fondos a captar y esto sería justificar el desorden económico, pues, dejar tales márgenes de movilidad a los encargados de la administración pública, es abandonarlos a la inspiración del momento y propiciar una injusta distribución de las erogaciones adicionales, admitir como válida esta explicación también equivale a aceptar que exista un desconocimiento del Distrito Federal, y del país mismo.

Por que sólo quienes desconocen la capacidad económica de crecimiento de un pueblo, pueden aducir constantemente como razón para no ajustarse al presupuesto el hecho de que la recaudación superó a lo esperado. El factor sorpresa no puede ser, señores diputados, un elemento siempre reincidente en los anales de la Cuenta Pública.

¿O por ventura nuestras técnicas fiscales aún se encuentran sujetas a elementos incógnitos e imprevisibles?, ¿o más bien a elementos inconfesables? Sólo es una interrogante señores diputados.

Pienso señores que la administración de las finanzas públicas exige responsabilidad suma, conocimientos altamente calificados tanto sobre la realidad económica del pueblo como sobre la mejor manera de administrar con honradez y capacidad los dineros del pueblo. Y quien se escuda en una simple imprevisión para explicar la marcha de la administración pública difícilmente reúne las cualidades antes señaladas.

Y nosotros, señores diputados, como representantes de la nación tenemos la obligación de ser severos vigilantes de la adecuada y justa distribución del pueblo en la creación de bienes, obras y servicios conforme a sus necesidades, pues así nos lo impone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 73 fracción XXVIII (vigésima octava), cuando nos obliga a examinar, no sólo la conformidad de las partidas gastadas por el presupuesto de egresos, sino también la exactitud y justificación de tales partidas. Está bien señores, tolerar como explicación una imprevisión, pero de ninguna manera es admisible aceptarla como justificación en este caso concreto como segundo motivo para explicar que no justifica el excedente, la Comisión Dictaminadora nos presenta la siguiente afirmación:

"Se ejercieron partidas importantes derivadas de préstamos con finalidades específicas."

La contratación de estos empréstitos cuantiosos e importantes no permite configurar más la gravedad de la imprevisión.

En efecto, se trata de partidas importantes para cuyo ejercicio se hace necesario la consecución de préstamos ¿cómo pudo quedar fuera de presupuesto su cuantía?, ¿cómo fue, que pudieron pasar desapercibidas para quienes elaboran el presupuesto?, ¿o es que la realización de las obras públicas debe quedar sujeta a la conjugación de fuerzas imprevisibles?, ¿cómo se racionalizará entonces, el uso adecuado y justo de nuestros recursos?

Nuestra posición no nace de un rechazo, sino más bien de una honda preocupación por la constante presencia de imprevisiones en el ejercicio de la Cuenta Pública.

Nos alegramos por la realización de obras al servicio del pueblo, tales como construcción de escuelas, apertura de vías más expeditas para el tráfico citadino, configuración de centros urbanos, creación de centros recreativos, etc., y esperamos que se sigan realizando, pero lo que no podemos admitir, ni justificar es que su realización quede sujeta a la imprevisión pues así no habrá jerarquización, ni su ejecución estará sujeta a un orden de prioridades bien establecido por una política sana, constituida conforme a metas y objetivos claros y definidos de bien común.

Mientras más importantes son las obras ejecutadas, más fácilmente podrá preverse su ejecución.

Como tercera razón para explicar el excedente, la Comisión Dictaminadora apunta la disposición de activos, dicha medida se origina en causas predominantes internas a la estructura de los haberes del Departamento y por lo tanto ajenas a cualquier tipo de factores externos.

Por eso mismo, la disposición de los activos no puede de ninguna manera quedar fuera de un presupuesto hecho técnicamente. Por lo tanto no puede darse justificación para su ausencia del presupuesto.

Vistas así las tres razones aducidas para explicar el excedente en la Cuenta Pública del Distrito Federal, de 1972, encontramos que no podemos cumplir nuestra obligación de justificar tal manera de realizar los gastos públicos en el D. D. F.

El análisis previo al dictamen sobre la Cuenta Pública no nos ofrece datos complementarios sobre la mayoría de las erogaciones a fin de que podamos formarnos un juicio acertado sobre la estructura de los gastos totales del D. D. F.

Nos ofrece datos sueltos, sin referencia casi siempre a otros puntos de comparación conforme a prioridades, objetivos y metas de la administración del D. D. F.

Sólo un estudio ordenado nos puede permitir la comprensión de la política general del gobierno del Distrito Federal, a través de sus realizaciones concretas, y solamente de ese modo podremos conscientemente verter nuestra opinión y señalar nuestras exigencias.

Esta advertencia se ejemplifica mejor cuando leemos el dictamen en su parte descriptiva sobre lo realizado por la Dirección General de Obras Públicas, la Dirección de Obras Hidráulicas, Dirección General de Promoción de la Habitación Popular, y lo gastado en favor de la Educación y resulta que en vez de un análisis somero siquiera, nos ofrecen una breve descripción acrítica, como resumen relampagueante del cúmulo de cifras contenidas en la Cuenta Pública, sea más repaso que análisis.

En efecto no descompone en su varios aspectos la estructura de la Cuenta Pública del D. D. F., sino simplemente enumera una serie de supuestas obras realizadas, cuyo número y sentido exacto queda perfectamente obscuro.

No se nos permite contemplar la disección de los gastos para conocerlos en su ser, simplemente se nos habla de su existencia y se nos pide una fe y una esperanza de que fueron bien hechos y tendrán buenos resultados, porque quienes los realizaron así dicen creerlo y esperarlo.

Se nos recuerda que la Cuenta Pública contiene los siguientes datos: 868 millones ejercidos por la Dirección General de Obras Públicas en vez de los 796 millones asignados y que esto se debió principalmente a la construcción y conservación de edificios públicos, así como obras viales. Pero no se nos habla del porcentaje de lo gastado en escuelas, centros urbanos, unidades recreativas y deportivas, simplemente se nos dice que se gastó.

Entonces se nos ocurre preguntar: ¿Cuáles son las metas en lo referente a la restauración y conservación de nuestro patrimonio cultural? o, ¿histórico?, ¿en qué medida las logramos?, ¿qué lugar ocupan en el contexto general de la obra de gobierno?, ¿sin desconocer la gran importancia de las obras en este renglón?, ¿no impiden la solución de problemas de carácter más urgente y de orden prioritario?, ¿en qué medida contribuyó su realización a la configuración de una ciudad más a la medida de los hombres que la habitan?

Y similares preguntas nos hacemos respecto de las demás obras señaladas como correspondientes al "primer caso".

En lo referente a las obras viales, no se nos ofrecen los criterios técnicos a los cuales se sujetó la aplicación de los recursos disponibles, ni se nos dice si la misma respondió a lo presupuestado o si aparecieron nuevas exigencias.

Cuando nos hablan de las erogaciones realizadas por la Dirección General de Obras Hidráulicas, nos alegra ver que fueron realizadas para llevar a cabo obras de gran importancia para nuestra ciudad capital, pero de la única que se ofrece una visión más o menos completa es la referente al emisor central de drenaje profundo y se nos ocurren muchas preguntas, ¿acaso nada más los funcionarios bajo cuyo cuidado se encuentra esta obra, fueron interrogados?, ¿o los gastos en las demás obras no fueron muy importantes y sólo se enumeran dichas obras para cobijar gastos no justificados?

En vivienda popular, el excedente del gasto fueron 374 millones. Lo presupuestado había sido de 111 millones y lo ejercido 485 millones. Bien está que se ponga especial énfasis en la solución del grave problema de la vivienda. Pero está muy mal que no haya previsto con más realismo, las necesidades que se podrían satisfacer en este campo.

Si todos sabemos que éste es uno de los graves problemas, no sólo de nuestras grandes concentraciones urbanas.

¿Cómo es posible, que no se haya podido prever con más apego a la verdad, a la necesidad del gasto público en este aspecto principalísimo de nuestra situación urbana?, ¿o es que esto significa una carencia de política realista en materia de habitación popular?

Al referirse al incremento tan enorme de los servicios de las "dependencias" registrado durante el ejercicio fiscal que nos ocupa, una vez más, sólo se nos enumera los distintos factores que contribuyeron a formar el incremento, pero no se nos ofrece el dato porcentual, aquí de suma importancia e imprescindible para atender en su naturaleza este crecimiento desproporcionado. Importa saber ¿en qué medida contribuyó el aumento de personal?, ¿cuánto el aumento de salarios y sueldos y en qué medida los movimientos escalafonarios?

Los mexicanos comunes y corrientes que ordinariamente viven fuera del presupuesto sabemos que es en este renglón donde se deja sentir con mayor intensidad la corrupción pública. ¿No será este aumento un reflejo de ese terrible mal que azota nuestra sociedad? ¿Cuántos estarán devengando un sueldo sin merecerlo?

Desgraciadamente la H. Comisión pasa muy superficialmente sobre este aspecto de nuestra vida pública, y su rápida mirada no nos permite penetrar en la entraña misma de esta partida.

Entonces, ¿cómo vamos a justificar un gasto que se contempla en visión panorámica?

Otra nueva interrogante nace a raíz del incremento de la deuda en 1,235 millones en 1972, da indicios a reflexionar si hay cálculos válidos para compensar tales empréstitos con un aumento notable en la recaudación ordinaria, para hacer frente a las necesidades generales y al mismo tiempo sufragar las amortizaciones de los adeudos contraídos. Nos preocupa el exorbitado incremento en este renglón de la deuda del Departamento del Distrito Federal que pueda llegar a alcanzar niveles peligrosos por las obligaciones contraídas, compromisos que serían pagados con el esfuerzo y sacrificio de las generaciones venideras. Por lo tanto, deseamos información sobre la nula probabilidad de riesgos graves que imposibiliten los pagos oportunos con recursos propios y no tengan sobre la tendencia a acumular adeudos para subsanar las pérdidas inmediatas, que

llegaran a estancar la dinámica económico - social y cultural de nuestra metrópoli capital.

Por eso, aprovechando la magnífica oportunidad que se presenta con la rendición de cuentas del Departamento del Distrito Federal, nos parece que sería muy interesante para esta H. Cámara y para el pueblo en general, conocer los estados financieros del sistema de transporte colectivo "metro" del cual sólo conocemos la aportación del Departamento del Distrito Federal que ascendió a 1,739 millones y que permanece así dentro de las inversiones del activo del erario del Departamento del Distrito Federal.

No sabemos si esta empresa opera con utilidad o con pérdida desconocemos su pasivo y si lo cubre dentro del tiempo contratado. Por otra parte nos gustaría conocer sus planes de expansión que en sí mismos son muy importantes y lamentablemente no entran a control presupuestal en la Cuenta Pública todavía del año 1972.

Pasando a la revisión de la Cuenta Pública en lo referente a los Territorios Federales, podemos aseverar que adolece de los mismos vicios y defectos expuestos en la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, antes comentada. Y no merece que vuelva a repetir los mismos argumentos sobre las fallas en el presupuesto y en la distribución de las erogaciones realizadas por cada uno de los gobiernos de los territorios. Sin perjuicio de lo anteriormente expresado, queremos constancia de nuestro reconocimiento por estar dichos presupuestos incluidos dentro de la Cuenta Pública del Gobierno Federal.

Las razones antes expuestas me impiden justificar el presente dictamen de la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, y Territorios Federales y por lo tanto expreso mi voto consciente en contra del dictamen de la Cuenta Pública.

Y ustedes, señores diputados, qué harán.

- La C. Presidenta: Tiene el uso de la palabra el diputado Alejandro Cervantes.

- El C. Alejandro Cervantes Delgado: Respetable Presidencia. Honorable asamblea. La persona que me ha precedido en el uso de la palabra, el señor diputado panista Baeza, ha hecho algunas afirmaciones que me veo obligado a aclarar y en su caso a debatir.

Inicia su exposición, el compañero Baeza, señalando la fuerte diferencia que se presentó, por lo que corresponde a la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, entre el presupuesto autorizado por este Cuerpo Legislativo y el ejercicio correspondiente al año de 1972, que es el ejercicio fiscal precisamente objeto de este debate.

Al respecto debo decirle al compañero Baeza que, efectivamente, es cierta la diferencia equivalente al 32%. Sin embargo, debemos hacer la consideración en el sentido de que, no obstante tal diferencia, fue acatado en todos sus términos lo dispuesto por el artículo 4o. del propio Presupuesto del Departamento del Distrito Federal.

Hemos distribuido un cuadro estadístico, donde se fundamenta la aseveración que acabo de hacer. No sé si fuera muy cansado hacer un comentario sobre el cuadro que tienen ustedes a la vista, pero creo conveniente hacer una referencia, aunque sea de carácter general.

Rogaría un ejemplar de los que se distribuyeron.

En efecto, señores, el artículo 4o. del Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal, señala que en el supuesto de que los ingresos excedan al monto del presupuesto aprobado, se autoriza al Jefe del Departamento del Distrito Federal para hacer las erogaciones adicionales, hasta por el monto de dichos excedentes, mediante previas autorizaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; debiéndose aplicar el excedente de ingresos ordinarios dentro de la nomenclatura establecida por la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación y de acuerdo con la prioridad que les corresponda en el plan de inversiones aprobado por la Presidencia de la República. Y por lo que se refiere a los ingresos extraordinarios, o sea aquellos que se derivan de la colocación de empréstitos, también se exige que se destinen a las finalidades específicas para los cuales fueron contratados. En la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal hay un cuadro en donde se da cuenta en ese sentido para demostrar el acatamiento de lo dispuesto por el susodicho artículo 4o.; pero interpretando ese estado de la cuenta, que tienen ustedes a la vista, se ve que el excedente de los ingresos ordinarios se aplicó, después de financiar el gasto corriente y de transferencias, en una parte importante a las inversiones correspondientes. Estoy de acuerdo con el compañero Baeza y vamos a procurar hacer la gestión atenta ante el Departamento del Distrito Federal para que este cuadro aparezca en forma más clara y suficientemente explicado para ocasiones futuras. (Aplausos.) Sin embargo, es de afirmarse de manera enfática que si bien es cierto que hubo un excedente en lo ejercido respecto a lo presupuestado, su aplicación se hizo en forma legal dentro de la letra y espíritu del artículo 4o. que fue aprobado aquí precisamente en el año de 1966.

El diputado Baeza hizo también cierta referencia, de manera indirecta, a que un fenómeno semejante ha sucedido respecto al presupuesto del Gobierno Federal. Al respecto sí deseo hacer un poco de historia, porque lo juzgo muy conveniente.

Si nosotros recordamos, hasta el año pasado las diferencias entre el Presupuesto autorizado y el ejercido, eran de una magnitud considerable.

Podríamos afirmar que en los últimos 3 años, o sea, 1971, 1970 y 1969 esta diferencia era en promedio del 83%, y hubo un año, 1965, en que lo gastado superó a lo presupuestado en 105.6%. ¿Cuál era la explicación de esta diferencia? En las condiciones anteriores esta diferencia muy fuerte se explicaba fundamentalmente por tres causas.

Una, no se incluían las partidas correspondientes al total de financiamientos, al total de préstamos; dos, no se consideraban dentro de lo presupuestado una serie de partidas de carácter virtual, de naturaleza compensada, que

no implicaban propiamente erogaciones efectivas del Gobierno Federal; y, tercera causa, habría un excedente real, como consecuencia de la necesidad imperiosa y de la conveniencia de disponer, el Gobierno Federal, de cierta flexibilidad para hacer frente a gastos cuya naturaleza es difícil de prever.

Aquí en esta Cámara, cada año se hablaba de esa diferencia; y corresponde al Gobierno de Luis Echeverría dar un cambio favorable en este sentido, introduciendo, a su vez, cambios en la técnica y en la práctica presupuestal. Y efectivamente, a estas fechas del año de 1971; y en esta misma tribuna se debatía la Cuenta Pública de 1970; y entonces se insistió en esa diferencia; y un mes después, en diciembre, hubo un compromiso expresado en la exposición de motivos del Presupuesto del Gobierno Federal para el año de 1972, en el sentido de que se incluirían esos financiamientos, y ese compromiso, compañeros diputados, fue cien por ciento cumplido. Eso explica que en lugar de un 80% de diferencia entre lo presupuestado y lo ejercido, que fue el promedio de años anteriores, para el año de 1972 únicamente haya sido del 41%. Sin embargo, subsisten las otras causas; tal vez esta diferencia hubiera sido menor si se incluyen las partidas a que me refería antes, o en aquellas de carácter compensado.

Pero en el Presupuesto de 1973, fueron ya incluidas. Esto quiere decir que es de esperarse que para la Cuenta Pública de este año, el coeficiente de diferencia será sensiblemente menor. Pero aquí quiero recalcar algo muy importante: Un país con una economía como México no se puede dar el lujo de que su gobierno esté rígidamente comprimido para poder actuar flexiblemente en función de las situaciones cambiantes de la economía y de todos los aspectos sociales del país; sobre todo, en una economía que tiene un grado de dependencia del exterior y considerando que son tan dinámicas y cambiantes las condiciones de la economía de otros países. Sobre todo, también, porque no son previsibles la presencia de factores adversos de carácter natural. También al considerar la mala distribución del ingreso que todavía hay en nuestro país, y así como el desarrollo desigual de las regiones geográficas de la República, que sobre todo en las emergencias requieren un aumento del gasto público a efecto de que este gasto cumpla su función fundamental, que es precisamente la de expandir la economía, fortaleciendo su capacidad productiva y la de llevar el bienestar social a los núcleos hasta ahora marginados. (Aplausos.)

Sin embargo, debe tener en cuenta que ese 41% gastado en exceso, también se realizó de acuerdo a lo dispuesto por el artículo Tercero del propio Presupuesto de Egresos de la Federación para 1972.

Al respecto debe reconocerse que en 1966, y con una clara visión de los señores diputados, se incluyó este artículo, que precisamente tiende a dar flexibilidad al Gobierno para el uso del gasto público y, señores diputados, tal artículo fue también 100% acatado en el ejercicio de 1972. También reconozco que este estado en la Cuenta Pública merece un mejoramiento técnico en su presentación y explicación, y con base en la colaboración que debe de haber entre los Poderes, prevista en nuestro máximo ordenamiento jurídico, trataremos de ponernos en contacto con los funcionarios correspondientes de la Secretaría de Hacienda para que se vea la posibilidad técnica y administrativa de mejorar la presentación del estado contable.

Señores, en este aspecto quisiera concluir con lo siguiente: la técnica y la práctica presupuestal no admiten fácilmente cambios radicales. El mejoramiento en estos aspectos - y la experiencia internacional así lo demuestra - , debe ser progresivo y gradual, como precisamente lo estamos logrando ahora en México con el presente gobierno. Para el año entrante estas diferencias serán menores. Y los progresos logrados en este aspecto, debemos apreciarlos como un avance democrático a fin de que la representación nacional esté mejor informada y pueda ejercer, en condiciones más favorables, el control, la vigilancia y la revisión de los gastos del sector público, como lo ordena nuestra Constitución Política. Sin embargo, insisto, las diferencias seguirán ocurriendo, pero seguramente en menor magnitud, en atención a los hechos a que antes hice referencia.

Hacía mención el compañero Baeza a que tal vez actuaban elementos inconfesables; debo aclarar que las cuentas ni se confiesan, ni se absuelven, no es un problema de confesionario; las cuentas se registran, se revisan se documentan, se justifican, que es precisamente lo que hemos tratado de hacer en el dictamen que ustedes tienen. (Aplausos.)

Hizo también mención el compañero Baeza de que es conveniente que la empresa del Departamento del Distrito Federal, el Metro, sea incluido en la Cuenta Pública de la Federación. Quiero solamente recordarle al compañero Baeza, y tal vez su petición se explique porque en diciembre del año pasado no estábamos aquí, que en el Presupuesto del Departamento del Distrito Federal para 1973 se incluye ya el sistema de Transporte Colectivo, incluyéndose también las empresas Industrial de Abastos y Servicios de Transportes Eléctricos. No sé si entendí bien, pero comprendí que desconocía este hecho; si no es así, mis disculpas.

En tales condiciones, para la Cuenta Pública de 1973, o sea dentro de un año, tendremos oportunidad de conocer la magnitud de los recursos que maneja el Metro, así como los de las otras dos empresas del Departamento del Distrito Federal, y tendremos también oportunidad de apreciar su justificación al elaborar el dictamen correspondiente.

Hizo referencia el estimado compañero Baeza a que es peligroso el nivel de la deuda que está adquiriendo el Departamento del Distrito Federal. No sé de qué elementos de criterio se valga para afirmar que por la magnitud de dicha deuda estamos casi al borde de un precipicio. Sobre esto, hay que señalar que los teóricos, los economistas especializados en financiamiento, en deuda interna o externa, no se ponen de

acuerdo todavía cuál debe ser el límite cuantitativo que resiste la capacidad de pago. Sin embargo, lo importante, es señalar lo siguiente: la deuda debe de utilizarse en proyectos productivos, gran parte de la deuda es hasta ahora en México de carácter interno y sólo con criterio de carácter complementario, de procedencia extranjera.

Debemos tener cuidado, claro está, en nuestro endeudamiento extranjero también, pero podemos afirmar que los límites de nuestro endeudamiento externo, sobre todo porque se destina totalmente al financiamiento de la capacidad productiva, es automáticamente recuperable, y la relación de la deuda externa en función de indicadores como puede ser nuestro ingreso en cuenta corriente de nuestra balanza de pagos no da fundamentos para preocuparnos en forma alarmante. Y del Departamento del Distrito Federal podría yo asegurar lo mismo, haciendo la aclaración que el Departamento del Distrito Federal en el año de 1972 contrató deuda efectivamente, pero cien por ciento de carácter interno y destinada, fundamentalmente, al financiamiento de las obras del drenaje profundo (1,056 millones de pesos) y a la realización de las obras del circuito vial, (226 millones de pesos). Eso da un total de 1,282 millones de pesos, que fue precisamente el endeudamiento neto en 1972. ¿ Podría discutirse la bondad de este empréstito y su destino? Es verdad que es una obra donde hay miles de trabajadores a varias decenas de metros abajo de la superficie, pero si recordamos la inundación que padecía nuestra ciudad en 1945, creo yo que sería ocioso abundar en la justificación de este gasto, sobre todo pensando en el bienestar de nuestros hijos y de los hijos de ellos. (Aplausos.)

En relación al financiamiento del circuito vial, debemos decir que este problema todos nosotros lo padecemos, ¿quién no padece los retrasos para llegar a su domicilio, a su oficina o viceversa? Es esta una obra que se impone. El número de vehículos agobia cada vez más a la estrecha calle citadina planeada en circunstancias históricas y urbanísticas muy diferente a las que vivimos ahora. Creo que sería de más tratar de abundar y justificar el destino para mejorar la circulación vial en el Distrito Federal.

Quisiera reservar para después, a través de otro compañero, el ahondar en el problema de la deuda pública de otras entidades, si es que ello se juzga oportuno.

Únicamente deseo terminar agradeciendo el reconocimiento que el señor Baeza hace al dictamen en sus modestos avances. Muchas gracias.

- La C. Presidenta: Tiene la palabra el señor diputado Miguel Fernández del Campo.

El C. Miguel Fernández del Campo: Diputada Presidenta, compañeros diputados: voy a referirme a algunos aspectos de la Cuenta Pública Federal que ya pretendió contestar el compañero diputado que me antecedió en el uso de la palabra. Pero en Acción Nacional no estamos de acuerdo con que se venga a afirmar en esta tribuna, que el Ejecutivo cumplió cien por ciento con los buenos propósitos que expresó al someter el presupuesto de egresos de 1972; al someter, repito, a la consideración del Congreso.

Cuando mucho estaríamos de acuerdo en que el Ejecutivo cumplió con un 50% de esos buenos propósitos.

Una vez más en esta Cuenta Pública se manifiesta no solo la falta de programa en materia de administración presupuestal sino que aún de las promesas formales del Gobierno Federal de acabar con las enormes diferencias que hay entre lo presupuestado y lo ejercido.

Desde hace aproximadamente diez años, cada vez que se revisa la Cuenta Pública, el Partido Acción Nacional ha insistido en que haya seriedad en el planteamiento de los presupuestos, a fin de que el Congreso pueda cumplir con su función.

Durante el primer año de este sexenio el Congreso le autorizó al Poder Ejecutivo un gasto de 30,762 millones y se gastó un total de 55,814, es decir, una diferencia de 81% entre lo autorizado y lo realmente gastado.

A fines de 1971 al enviar el presupuesto para 1972 el Ejecutivo de la Unión señaló que era un presupuesto revolucionario y novedoso, puesto que por primera vez el Presidente haría caso a las peticiones de los diputados, tratando de acabar con la brecha entre autorizado y ejercido.

Decía, las diferentes entre ambos documentos, presupuesto y Cuenta Pública, aún cuando derivan de distinto propósito cada una de ellas, suelen provocar confusión en la opinión pública, y esa honorable representación manifestó al Ejecutivo a mi cargo, el deseo de que se estudiara la conveniencia de que el presupuesto refleje el gasto total del Estado.

En acatamiento de esa solicitud, nos dijo el Ejecutivo al presentar el presupuesto que hoy estudiamos y por considerar que en las condiciones actuales el presupuesto puede prever los ingresos del financiamiento para inversiones del sector público, el presente proyecto somete el presupuesto total del gasto. Más adelante nos reiteró el Ejecutivo, que tal decisión representa un avance democrático por cuanto a la representación nacional estará internado con mayor oportunidad en las erogaciones del Estado y de la estructura de su financiamiento, esto significa un fortalecimiento del sistema, de la colaboración de poderes prevista por la Constitución de la República y tiende a incrementar la conciencia y participación de los ciudadanos. Ahora que estamos revisando aquel presupuesto, estamos dando sepultura a las promesas de diciembre de 1971. En verdad el presupuesto autorizado fue de 54,742 millones y el total gastado según las cuentas oficiales es de 77,269 millones de pesos, lo cual significa que sin tomar en cuenta las deudas pendientes de pago con cargo al Ejercicio de 1972, hay una diferencia de 41% entre lo que autorizaron los diputados y gastó el Ejecutivo. En consecuencia podemos concluir que si el deseo manifestado en aquel entonces de que el presupuesto reflejara el gasto total del Estado, era un avance democrático y fortalecimiento del

sistema de colaboración de poderes, previsto por la Constitución esta tremenda discrepancia de 22,524 millones de pesos, revela que ni ha habido avance democrático ni se ha fortalecido la colaboración de poderes.

En esto, no estamos juzgando nosotros, estamos simplemente haciendo inferencia de las afirmaciones que hizo el Ejecutivo cuando nos envió este presupuesto para su aprobación.

Nos extraña la afirmación que se hace para justificar la brecha entre el Presupuesto autorizado y el ejercido. Pues ninguna de las dos explicaciones que dan se justifican. Se dice que el excedente se explica en primer término, porque no aparece señalado originalmente en el Presupuesto, pues algunas partidas virtuales y compensadas, que fueron incorporadas en el Presupuesto de 73. Sin embargo, recordemos las palabras del Ejecutivo respecto a que en este Presupuesto se estaban incluyendo todas las partidas del Gobierno Federal, se dice en segundo lugar, que esto ocurrió por las necesidades impuestas por la situación económica del país, especialmente por el escaso grado de dinamismos, que en 1972, tuvo la inversión privada, fenómeno que ocasionó la realización de un gasto federal, mayor del presupuestado. Al respecto, queremos repetir el informe del Banco de México respecto a la situación económica de 1972, y que dice: "La inversión fija bruta, pública y privada se incremento en 19% a precios corrientes, tasa promedio de la última década. Si la tasa se incrementó y a un ritmo mayor no puede hablarse de esa cosa incierta e indefinible como el escaso grado de dinamismo, etc.

Más adelante, al revisar la orientación del Gasto Público, estamos acordes en conceder prioridad a la educación pública, pues sin una base educativa, no puede haber civismo y sin civismo, jamás podremos llegar al cambio pacífico de estructuras políticas que hagan del pueblo la base y sustentación del poder público que dé a las instituciones, un sentido realmente popular y democrático.

En Acción Nacional, nos alarma el que según el último censo nacional de población, sólo se esté atendiendo el 66 y medio de la demanda de enseñanza primaria, existiendo, según esos datos un déficit en 1970 de 4 millones 184 mil 200 niños sin escuela primaria; datos que llevan a la conclusión de que, si nuestro sistema de enseñanza primaria continúa creciendo al mismo ritmo y si se mantienen constantes todos los factores del problema, alcanzaremos a satisfacer la demanda de enseñanza primaria dentro de más de treinta años; o sea, precisamente después del año dos mil.

Vemos preocupados cómo a pesar de ser uno de los renglones más altos dentro del Presupuesto con 11,760 millones de 10,539 millones aprobados y 1,211 de exceso, aún estamos muy lejos de cubrir al menos la demanda educativa que por imperativo constitucional, es obligatorio para el gobierno proporcionar al pueblo en forma gratuita. Pero también en este renglón es alarmante el hecho de que el subsidio que da el Gobierno Federal a todas las universidades de provincia e instituciones de enseñanza técnica, sea de 348 millones, en contraste con los 987 millones que recibe la UNAM; lo que señala que la Secretaría de Educación Pública destina un 8.4% del total del gasto anual para esta última; en contraste con el 2.8% que entrega no sólo a todas las universidades de provincia en conjunto, sino incluidas también diversas instituciones de enseñanza técnica. Terrible desproporción que se propicia entre el Distrito Federal, - ya de suyo beneficiado con un presupuesto propio muy elevado - , propiciado por las sabidas condiciones de macrocefalia que corresponden a la capital, en contraste con el raquitismo extremo de la mayor parte de las áreas de los Estados, y que corresponden a una de las características más claras del desarrollo de nuestro subdesarrollo, lo que viene a comprobar que el gasto educativo está favoreciendo a las zonas más desarrolladas y menos a las rezagadas. Es decir, que la política escolar, lejos de contribuir a equilibrar las zonas, está resolviendo la dinámica de distanciamiento regional en el país.

Dentro de la rama educativa, uno de los renglones que requiere de un pormenorizado análisis es el que corresponde al Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPCE), con una partida de mil sesenta y cinco millones de pesos, equivalente al 15% del Presupuesto de Educación, y quizá al 50% del presupuesto destinado a la Secretaría de Obras Públicas.

Es de lamentarse que cuando se aumenta el presupuesto ejercido en relación con el autorizado, no se haya elevado en la misma proporción el Presupuesto de Educación Pública, pues si el presupuesto original representa el 19% del total, en el presupuesto ejercido representa únicamente el 15%.

El Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización con un presupuesto ejercido de 336 millones que exceden 30% al original, tiene una asignación mayor que el Poder Judicial de la Federación, que la Secretaría de Gobernación, que la Secretaría de Industria y Comercio, que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y casi igual que el de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este hecho nos lleva a considerar como totalmente insuficiente el informe que al respecto dedica en 9 líneas el dictamen de la Comisión del Presupuesto. Por su importancia presupuestal el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización se equipara a una Secretaría de Estado, pero exigimos un informe más completo que dé cuenta de la eficacia con la que se manejan los presupuestos asignados a este renglón, pues como sabemos el problema agrario de México lejos de resolverse, día a día se agrava.

Cabe hacer notar que de los 11,206 millones ejercidos en el ramo de inversiones, se destinan 484 millones a la compra de acciones de Teléfonos de México y creemos que resulta paradógico que el pueblo de México tenga que estar financiando a través de sus impuestos los problemas telefónicos del país, pese a que, según declaraciones oficiales, apenas existen unos dos millones de aparatos instalados.

Es obvio que de este servicio disfrutan las zonas más desarrolladas o menos atrasadas y dentro de ellos los comerciantes, los industriales y personas que pueden pagar el servicio. Por eso creemos injusto que se distraigan en este renglón 484 millones que podrían estar impulsando el desarrollo de nuestras comunidades agrícolas.

Destacamos la aportación al capital de los Ferrocarriles Nacionales de México por 678 millones de pesos, pues aunque consideramos que es un servicio de vital necesidad para el país debido a la irresponsabilidad y a la mala administración, se está convirtiendo en un barril sin rondo para el pueblo de México, por lo que demandamos del régimen un desempeño más eficiente en su administración. (Aplausos.)

Respecto al mismo ramo de inversiones, es imperdonable que un aspecto tan importante carezca de programación y que haya sido uno de los que tienen mayor desviación entre lo original y lo ejercido que revela una diferencia de más de un cien por ciento.

Por otra parte pensamos que el concepto de inversiones está siendo usado para esconder partidas de pasivo y manejos ineficaces de muchos organismos públicos. En efecto, en esta partida, figuran 909 millones como adquisición de acciones de los Bancos Nacionales de Crédito Agrícola y 1,250 millones para el Banco Nacional Agropecuario. Consideramos que estas acciones no significan, sino el rescate del pasivo de las pérdidas operadas por los Bancos de Crédito Agrícola del Gobierno que en el sexenio pasado tuvieron un déficit acumulado de 400 millones de pesos.

Resulta también improcedente, tanto desde el punto de vista político como del presupuestal, que el pueblo de México tenga que pagar subsidios para que los turistas millonarios cuenten con cuartos más baratos o para que una empresa como Nacional Hotelera, que se supone debe ser un negocio autofinanciable, tenga que ser soportada por todos los mexicanos, con un subsidio de 565 millones de pesos.

Por otra parte, queremos que se nos explique el por qué de la diferencia que existe entre el informe de la Secretaría de Hacienda, a septiembre de este año, diciendo que el Fondo Nacional de Fomento Ejidal tiene un capital de 50 millones de pesos, con las aportaciones que el Gobierno le da a ese fondo, que son 245 millones de pesos.

Asimismo, exigimos que se nos diga qué cantidad le ha otorgado a Aeroméxico - no a Aeronaves de México - y por qué propósitos. Y qué cantidad se le ha otorgado a la siderúrgica Las Truchas, de los 700 millones de pesos que se mencionan en el dictamen.

Respecto al ramo de erogaciones adicionales, no sabemos si es desidia administrativa o deseo de ocultar la verdad, lo que hace de ésta la partida más grande, en la Cuenta Pública.

Si esta partida está destinada a completar los faltantes de otras partidas específicas, una vez que estas cantidades han sido erogadas, no tienen por qué aparecer como pendientes de aplicar sino aplicados a la cuenta de que se trata.

En consecuencia, el subsidio a la CONASUPO por 1,149 millones debiera aparecer con claridad en el renglón de subsidios del Gobierno Federal a organismos y empresas descentralizadas. Y más específicamente aún, cuando se nos dice que CONASUPO tuvo un ingreso de 4,603 millones de pesos y un egreso de 4,661. Cualquiera de las dos cifras es falsa, pues CONASUPO si ha recibido del Gobierno Federal 1,149 millones de pesos, no pueden considerarse como ingresos efectivos los que nos están manifestando. También aparecen como erogaciones adicionales los aguinaldos a los empleados públicos sin precisarnos la cantidad.

¿Acaso no era previsible para el Gobierno Federal el Aguinaldo a cada uno de sus empleados? Esa cantidad está fuera de las partidas de los servicios personales que implican el costo de la burocracia. Aprovechamos la oportunidad para exigir que se nos rindan cuentas de los fideicomisos, ya que en este año en Erogaciones Adicionales aparecen 2,405 millones de pesos en fideicomisos para operaciones diversas que aparecen en la misma partida de Erogaciones Adicionales.

Del subsidio de 1,606 millones de pesos otorgado a diversos sectores de la economía por conducto de Petróleos Mexicanos, Acción Nacional se pregunta nuevamente: ¿por qué todo el pueblo de México incluyendo principalmente a grandes sectores de nulos recursos económicos ha de estar ayudando, por ejemplo, a los propietarios de automóviles a que compren más barata la gasolina para sus vehículos, cuando ellos no lo poseen?

Además, existen comunidades a las que ni siquiera es posible el acceso de autobuses. Si el costo de los carburantes es más alto, para qué mantener un bajo precio artificial que de cualquier manera se está haciendo pagar por medio del subsidio a todo el pueblo de México.

También observamos en el dictamen un fideicomiso por 600 millones para cooperación al pago de la deuda azucarera. También a este respecto queremos observar que cuando a principios de este sexenio se aumentó el precio de la azúcar, se hicieron declaraciones oficiales en el sentido de que sería precisamente para cubrir esa deuda, pero es el caso que a 4 años de distancia y a pesar del aumento y de que también en 1971 hubo un subsidio similar por mil millones, se siguen destinando partidas presupuestales que paga el pueblo de México para ese fin. Nos extraña ver que no nos presentan en los organismos descentralizados, como se ha presentado en otros años, los ingresos propios y los ingresos por financiamiento, pues ello no permite que la opinión pública tenga una opinión clara del funcionamiento de cada uno de ellos. Respecto de la deuda pública cabe considerar que en el año de 1972 pedimos prestados 37,551 millones de los cuales únicamente nos quedaron, en apoyo de nuestra economía, 14,477 millones, o sea únicamente el 38 y medio por ciento de lo que nos fue prestado, la diferencia de 23,074 millones correspondieron a gastos de amortización originados

por la misma deuda pública, con el siguiente análisis: Por gastos por servicios de la deuda 43 millones, intereses de la deuda pública del Gobierno Federal y de sus organismos y empresas descentralizadas, 7,149 millones, lo que arroja un gasto de 7,192 millones y si consideramos que la amortización de la deuda pública de 1972 fue de 15,882 millones, por eso afirmamos que únicamente 14,477 millones de pesos fueron los que líquidamente apoyaron nuestro desarrollo económico.

Por lo anterior, observamos que seguimos con la misma tendencia de endeudarnos para pagar nuestras anteriores deudas, así como los gastos que ella origina. Con el agravio de que en 1970, únicamente pedimos prestados 23,238 millones y en 1971, 27,597 millones, habiéndose incrementado de un año a otro en 18.75% en 1972, lo hacemos por 37,551 millones lo que representa un incremento respecto al año anterior, del 36% o sea, del doble. Es decir, estamos cayendo en el efecto de la bola de nieve financiera, pidiendo dinero para pagar las deudas y siempre perdiendo en el financiamiento.

Señores diputados: No encontramos en el dictamen ninguna recomendación, ningún pronunciamiento, ni respecto al volumen del gasto excedente, ni respecto al crecimiento de la deuda pública, parece que está justificando ahora como hace un año, y cinco y diez, el gasto excesivo del Gobierno Federal. A mayor abundamiento creemos que hay una lamentable confusión, entre lo que es la brecha presupuestal y la brecha del financiamiento por el desarrollo; la brecha presupuestal es el faltante para cubrir las necesidades operacionales del Gobierno; pero la brecha financiera, es el faltante que hay a escala nacional, entre las necesidades nacionales de inversión y los recursos disponibles. Esa confusión nos ha llevado al espejismo de pensar que la única solución para los faltantes de inversión, en todo el país, es el gasto del Gobierno Federal, cosa que además de falsa, es económicamente imposible.

Las necesidades de inversión de toda la economía, requieren una armónica aplicación de los recursos entre el gobierno y el pueblo; entre inversión pública y privada y para ello necesitamos mayor información, sólo así cumpliremos con el mandato constitucional de analizar y dictaminar la Cuenta Pública para el bien de México. Muchas gracias.

- La C. Presidenta: Tiene la palabra para una aclaración a nombre de la Comisión Dictaminadora, el diputado Alejandro Cervantes Delgado.

El C. Alejandro Cervantes Delgado: Con la venia de la Presidencia, compañeros diputados:

Me veo precisado a hacer una aclaración porque seguramente el diputado del Campo no entendió lo que yo dije, según se corrobora por lo que afirmó en su primer anteproyecto, preliminar, de intento de intervención. (Aplausos.)

Y si bien honestamente felicitamos aquí a los dos compañeros panistas por el reconocimiento hecho en relación a los avances del dictamen, que con gran sentido de responsabilidad hemos tratado de hacer, sólo me limitaré a felicitar al compañero del Campo por la fuerza de sus pulmones, y a que seguramente cree él que es a gritos como se convence a las gentes en esta Cámara. (Aplausos.)

Por otra parte, deseo aprovechar este momento para hacer otro intento de definición de la Cuenta Pública. A mi modo de ver, y de acuerdo con mi modesta experiencia en estos campos, yo definiría la Cuenta Pública en la siguiente forma: La expresión en números, en guarismos, en cifras, mediante técnicas contables y financieras, de opciones y de decisiones políticas. Y según lo que ha dicho acá el compañero del Campo, él se ha quedado en el primer nivel, en los números, aunque se le reconoce lo avanzado que está en técnicas contables, - puesto que él es contador - . Y como prueba de que dispusieron como nunca de la Cuenta Pública en sus propias oficinas, está el hecho de que el compañero del Campo muestra signos evidentes de indigestión de números y de conceptos. (Aplausos.)

Y lamento mucho ello porque era deseo nuestro llevar un debate ordenado, pero ante tal cúmulo de cifras y de aspectos tratados, que revelan que es un especialista en generalidades no bien comprendidas, voy a intentar aclarar solamente unas cuantas.

No puede comprobar si el Presupuesto de 1972 fue aprobado por unanimidad, incluyendo al Partido Acción Nacional. En el caso de que así haya sido, como ha sucedido en muchos años, si hay sentido de responsabilidad como legislador o como simple profesionista, debió haber averiguado el señor del Campo que sí se aprobó un presupuesto en donde no había previsión de ciertas partidas, y si es que ellos votaron a favor, no se dieron cuenta que estaban aprobando un presupuesto con partidas no presupuestadas o insuficientemente estimadas. Voy a repetir esto: es evidente señores, si somos honestos, que vamos corrigiendo errores en la técnica y en la práctica presupuestales. En 1972 la diferencia fue de 40%, en el Presupuesto de 1973 partidas que antes no habían sido incluidas y que representan varios miles de millones de pesos, ya se incorporaron. Entonces, la causa de diferencias por razón de falta de previsión de partidas tiende a desaparecer, señores, y en 1973 así va a ser. Habrá diferencias, pero como dije antes, serán explicables por aumentos de gasto real que exigen las situaciones cambiantes de nuestra economía, pero de acuerdo plenamente con lo dispuesto en el articulado del propio Presupuesto de Egresos, si esta honorable asamblea no tiene a bien modificarlo.

Voy a dar unos cuantos números al señor contador. Efectivamente, la diferencia entre lo ejercido y lo presupuestado fue de 41%, fueron 22 mil millones en números redondos, pero hay 9 mil millones, o sea el 40% de esa diferencia, que ya para 1973 se incluyeron, y concretamente son las siguientes partidas:

Subsidios al Comercio y a la Industria, por 5 mil y pico de millones de pesos; Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores, por 2,200

millones y Participaciones a los Estados y Municipios, 1,751 millones. Eso suma 9 mil millones de pesos en números redondos, y totaliza como 10,500 millones para 1973 que ya están incluidos y como dije antes, en la técnica y en la práctica presupuestal, por varias razones de carácter administrativo y de índole técnica, no es posible dar saltos radicales. El mejoramiento es progresivo, debemos reconocerlo compañeros. (Aplausos.)

Respecto a la afirmación de que necesitamos más detalle del ejercicio del presupuesto del Departamento de Asuntos Agrarios, debo decirle al compañero que me antecedió en la palabra, que eso se tiene en la memoria de ese departamento; que en la Cuenta Pública se tiene únicamente guarismos de estados contables, pero si se quiere saber con más precisión a donde va el gasto, está la memoria correspondiente que, en cumplimiento de un mandato constitucional llega en su oportunidad a la Cámara de Diputados, y que en el dictamen efectivamente hicimos referencia necesariamente en forma breve, porque equivaldría a hacer veintitantas memorias si llegáramos al detalle que él sugiere que es necesario.

De las universidades, efectivamente supera el subsidio de la Universidad de México a los subsidios de los Estados, pero si investiga el compañero contador diputado pancista, si hace bien sus cuentas, el número de estudiantes es superior en la Universidad Nacional Autónoma de México, que el de todas las universidades provincianas juntas.

No es posible gastar más en la educación. Aquí hay una gran contradicción. Se queja de que se excede el gasto, se lamenta porque lo gastado en educación es deficiente. Efectivamente, somos un países pobre, no podemos resolver los problemas en un solo año, hay que establecer prioridades, y esa jerarquía aparece precisamente cada año en el proyecto del Presupuesto.

La Conasupo. Efectivamente, la Conasupo tiene mil millones de pesos, en números redondos desde hace aproximadamente ocho años; y ¿qué significa esto, qué sugiere el compañero del Campo, que se aumente el subsidio, que se disminuya? Yo creo que la interpretación es muy lógica. Mil millones de pesos al año, y sin embargo la Conasupo aumenta cada año, sobre todo en los últimos dos, en forma muy grande su volumen de operaciones. ¿Qué hace la Conasupo para sacarle más "raja" por así decirlo, a esos mil millones de pesos? Sencillamente, si la Conasupo tuviera en lugar de mil millones, dos mil millones de pesos, sería difícil que los administrara fácilmente, porque manejar más dinero por parte de la Conasupo significa también erogaciones muy fuertes en el aparato distributivo, en el sistema de almacenaje, etc.

Pero entonces, correctamente a mi juicio, la Conasupo ha extendido sus servicios en forma directa e indirecta. Hay como 500 tiendas rurales, hay más de 500 tiendas forestal - Conasupo. Entonces, los ejidatarios aportan su trabajo de administración y con financiamiento del Fondo Nacional de Fomento Ejidal construyen las tiendas y tienen crédito para capital de trabajo. En esta forma con los mismos mil millones de pesos, y ello es una muestra también obvia del mejoramiento administrativo de este organismo, cuya función social y políticamente se justifica plenamente porque beneficia de manera preponderante a sectores populares necesitados, que en otra forma estarían a expensas de los acaparadores y de los especuladores con la pobreza y con la miseria del pueblo. (Aplausos.)

Respecto a la empresa Aeronaves de México, y no Aeroméxico; no hay empresa que se llame Aeroméxico. Legalmente es Aeronaves de México; comercialmente utiliza el nombre de que habla el señor del Campo - , creemos, y también somos firmes en ello, que su servicio socialmente esté justificado, y que en este año se hizo una depuración de sus pasivos; pero para explicar este movimiento, debemos de reflexionar cómo llegó esta empresa aérea a poder del Estado.

Fue una empresa, en principio, en manos de particulares, que fueron incapaces de manejarla, sobre todo con un sentido social. El Gobierno tuvo que intervenir porque también esta empresa, la operación de ella, es importante para atraer divisas, estimulando y fomentando las corrientes turísticas hacia el país.

(Me acaban de pasar la nota que sí fue aprobado el Presupuesto de 1972 por la diputación panista. Consecuentemente, corroboro la afirmación que acabo de hacer.)

Y si Aeronaves de México ha perdido, debemos considerar que fundamentalmente ese resultado negativo se explica en función de la gran deuda que heredó, y que después se incrementó para hacer frente, desventajosamente, a la competencia internacional de otras líneas aéreas.

Respecto a las partidas de Erogaciones Adicionales y de Inversiones a que hizo referencia el compañero del Campo, pasó desapercibido para él lo siguiente; un hecho importantísimo y trascendente: antes, señores, no se hacía referencia en el dictamen a cómo se habían gastado esos 11,000 millones de pesos. Ahora, señores, reconozcamos que el 80% de esas partidas, está explicada completamente en una parte del dictamen. Parece ser, entonces, que el señor del Campo ni siquiera la primera etapa de los números y de los guarismos ha superado.

No quiero entretenerles más, reflexionaremos sobre otras observaciones que hace el señor del Campo, y en su oportunidad habrá otras personas que den contestación. Muchas gracias.

- La C. Presidenta: Tiene la palabra el señor diputado Salvador Castañeda O'Connor.

El C. Salvador Castañeda O'Connor: Señora Presidenta; señoras y señores diputados:

Si se juzga por sus efectos, se puede decir que el alto nivel del gasto público fue el factor determinante de la expansión económica en 1972. Pero, por otra parte, se aprecia que en ese año quienes se enriquecieron fueron los banqueros y no hace falta recurrir a las estadísticas para saber que los campesinos y los trabajadores asalariados se empobrecieron más.

En el dictamen que se discute se expresa la difícil situación económica por la que atravesó el país el año pasado y la conveniencia de orientar el gasto público y la política económica del gobierno para corregir una serie de desequilibrios como son según lo describe el propio dictamen: el déficit creciente en la cuenta corriente de nuestra balanza de pagos; el elevado endeudamiento externo, consecuencia de los precarios niveles del ahorro concentrado en sólo algunas regiones; el deterioro de la actividad agropecuaria; las limitaciones para la creación de nuevas fuentes de empleos y la creciente inequidad en la distribución de la riqueza y del ingreso.

Dadas estas circunstancias queda justificado el gasto público y por esa razón la Fracción Parlamentaria del Partido Popular Socialista dará su voto afirmativo al dictamen.

Sin embargo, al discutirse el nuevo presupuesto, nuestro partido insistirá en que se realice un examen a fondo de la política del gasto y del endeudamiento.

En anteriores sesiones de esta naturaleza, los diputados de la derecha han criticado duramente al Poder Público por los gastos excesivos que realiza y por el creciente endeudamiento. Nunca hemos visto un caso mayor, de sadismo político porque estos representantes de la iniciativa privada se comportan como los hombres necios de que hablaba Sor Juana Inés de la Cruz al culpar al Estado de fallas o errores que en cierta medida provoca la propia iniciativa privada.

Por una parte como el dictamen lo afirma, los impuestos son notoriamente insuficientes para hacer frente a las crecientes necesidades que exige el desarrollo económico y social, tanto en materia de gastos corrientes como de inversiones, sobre todo cuando se reduce el ritmo de aumento de la inversión privada como sucedió en 1972. Esto indica que la iniciativa privada no sólo contribuye al desarrollo sino que lo sabotea. Se quejan de las altas tasas fiscales pero los impuestos que se recabaron en el año de 1972 apenas constituyen menos del 10% del producto interno bruto cuando en otros países como en los Estados Unidos los impuestos representaban ya en 1960 el 19% de la renta nacional; en Francia el 27% y en Inglaterra el 35%.

Al quedar evidente la insuficiencia de recursos extraídos a través de los impuestos el PPS reafirma su posición al insistir nuevamente en una reestructuración a fondo del sistema fiscal, en el sentido de aumentar las tasas impositivas de los impuestos directos que graven las ganancias de las grandes empresas e ir prescindiendo cada vez más, de los impuestos indirectos que los traficantes del hambre cargan sobre la población desposeída.

Un aumento de los impuestos significa una medida lógica y de primer orden contra el proceso inflacionario que como ya se sabe perjudica a los trabajadores del campo y a los asalariados y beneficia a los comerciantes especuladores y a los banqueros.

Frente a la injusta distribución del ingreso que existe en el país, y que hace que por ejemplo a los habitantes del Distrito Federal les correspondan mil pesos per capita en relación con el Presupuesto del Departamento del Distrito Federal y a los habitantes de Tepic, Nay., les correspondan sólo 33 pesos per capita en relación con el exiguo presupuesto del Ayuntamiento, el Partido Popular Socialista tiene que volver a insistir en la creación de un régimen fiscal único que coordine los intereses de la Federación de los Estados y de los Municipios.

Pero lo que es verdaderamente urgente, es que se abandone la política de eximir al máximo a las clases pudientes de su obligación de contribuir al gasto público y no tratar de corregir el presupuesto deficitario con mayores emisiones de papel moneda porque esto significa un instrumento de distribución masiva de la renta nacional en favor de la clase explotadora y en perjuicio de los trabajadores que ven reducida su capacidad de compra con la depreciación consiguiente de la moneda.

Otra de las causas que explica el endeudamiento creciente del Gobierno, es que muchos de nuestros recursos se destinan hacia las obras de infraestructura, ciertamente necesarias, pero que sirven de base material al desarrollo de la empresa privada que además se ve beneficiada, por los numerosos subsidios que el Estado les otorga y los insumos baratos que se le brinda por conducto de las empresas del sector estatal. Así lo reconoce el dictamen en algunas de sus partes.

Al revisar la política del gasto, en el presupuesto del año próximo, se impone la necesidad de orientar el gasto hacia aquellas actividades que vengan realmente a beneficiar a la población en su conjunto y no a un reducido número de privilegiados. El aumento de las inversiones estatales debe orientarse hacia la substitución del capital privado, nacional y extranjero en la economía y no para crear condiciones más favorables para el desarrollo de la iniciativa privada.

Es conveniente cambiar la táctica de la inversión pública en estos momentos difíciles por los que atraviesa el país. Es necesario que el Estado, sin abandonar del todo las obras de infraestructura, rehabilitando y aprovechando las que ya existen, impulse la producción de bienes y servicios, como productor directo o asociado con los ejidatarios, con los pequeños industriales nacionales y con las cooperativas de obreros, teniendo siempre el cuidado de discriminar a las grandes empresas privadas ligadas al extranjero, que se han beneficiado con las inversiones del pueblo. Si el Estado se dedica directamente a la producción se van a generar muchos empleos que provocarán un efecto multiplicador en el ingreso de la población.

Si en los actuales distritos de riego, por ejemplo, hay más de medio millón de hectáreas que no se aprovechan debidamente, lo que se impone es reconstruir y rehabilitar los distritos de riego existentes.

La agricultura, como lo he dicho antes, está estancada, por el retraso de la Reforma

Agraria y porque el Estado sólo proporciona el 10% de los créditos que necesitan los ejidatarios, y además porque los campesinos carecen de una técnica adecuada. A mí me sorprende que el año anterior que se caracterizó por una grave crisis agrícola, la Secretaría de Agricultura no haya ejercido todo el presupuesto que le fue asignado.

No podrá progresar el desarrollo industrial de México ni podremos avanzar con celeridad en otros aspectos de la economía, sino se completa rápidamente la Reforma Agraria, entregando toda la tierra a los campesinos y si no se les proporcionan los recursos financieros necesarios para incrementar la producción agrícola.

Como en el dictamen se indica, hay una notable disparidad entre el presupuesto autorizado y el ejercido, aceptando por ahora como válidas las justificaciones que en él se dan. Queremos afirmar sin embargo, que si el gasto se destina a desarrollar las fuerzas productivas en beneficio de la mayoría del pueblo y de la independencia cabal de la nación mexicana, nosotros estaríamos de acuerdo, en que se hipoteca hasta el Palacio Nacional. Pero rechazamos categóricamente un solo centavo que se gasta para enriquecer más a los capitalistas nacionales y extranjeros.

No creo, que esta disparidad entre lo presupuestado y lo gastado, corresponda al ánimo del Poder Ejecutivo de sustraer el ejercicio del presupuesto del control del Congreso, yo más bien pienso que se trata de la inexistencia de un verdadero plan nacional, o por lo menos, de la formulación de un Programa de Desarrollo del país, al cual deben sujetarse el Gobierno Federal, los Gobiernos de los Estados y de los Municipios y los particulares. Un Programa de Promoción Económica que establezca el carácter, los límites y las finalidades de las diversas actividades productivas, de los transportes y de las comunicaciones y de las instituciones de crédito. Sin ese Programa ni las industrias extractivas, ni las agropecuarias, ni las básicas, ni las de producto de consumo, ni las otras actividades, pueden tener programas concretos coordinados con los otros y metas precisas y calendarios para lograr los rendimientos que se les hayan señalado.

Los opositores del Plan Nacional, son los representantes de los intereses privados que pretenden someter a la economía en el reino de los elementos incontrolables, porque saben bien, que en el caso de la injerencia activa del Estado en la economía, estos grupos sociales privilegiados deberán lógicamente despedirse de una parte de sus riquezas porque les serán tomadas en beneficio de la sociedad en su conjunto.

El PSS insiste en su tesis de la formulación de un Programa de Desarrollo que precise las metas a alcanzar a corto y a largo plazo. El artículo 27 de la Constitución da las bases jurídicas para ello.

Una de las cuestiones positivas que contiene el proyecto de la nueva Ley de Población, es de que habla de la necesidad de programar el desarrollo económico, y de ponerlo en coordinación con las crecientes necesidades de la población.

Un Programa Nacional nos daría oportunidad de examinar también las inversiones privadas. Esto es importante, ya que sólo la banca privada por sí sola maneja una cantidad dos veces superior a los recursos de que el Estado dispone.

Esta Cámara tendrán la oportunidad de examinar si esas inversiones se orientan o no, al desarrollo independiente del país y al mejoramiento de los niveles de vida del pueblo.

Pero qué caso tiene, desde el punto de vista jurídico, que el Congreso discuta aquí el gasto público del año pasado, si ya no tiene oportunidad de enmendar errores o de rectificar el rumbo, lo deseable sería que las Comisiones correspondientes de esta Cámara tuvieran oportunidad de revisar durante su ejercicio el manejo del presupuesto y ver que éste se ajuste al programa previamente elaborado.

Ahora bien, por lo que toca al aspecto meramente contable del presupuesto y a la posible responsabilidad que en el manejo de las partidas hubiesen incurrido algunos funcionarios, no votamos ni en pro ni en contra del dictamen, porque por ahora, carecemos de suficientes elementos de juicio. No votamos en contra porque debo suponer que la mayoría de los funcionarios son probos y honestos, pero tampoco votamos en pro, porque debe haber por ahí, muchos funcionarios sinvergüenzas, y queremos dejar a salvo los derechos del pueblo para que en su oportunidad los enjuicie y los castigue. Compartimos en buena parte el juicio que se expresa en el dictamen al afirmar que: "el significado positivo y estratégico que tiene el sector paraestatal en el desarrollo económico del país, adquiere mayor relieve por su aportación en la oferta del insumo para la industria nacional y en el proceso de substitución de importaciones; por el estímulo que ejerce en la capitalización del país; por su influencia en el fomento del desarrollo regional y en la descentralización industrial mediante la creación de nuevos polos de desarrollo; por la importante fuente de ocupación y de ingresos que representan; por el fomento de la investigación científica y su aplicación técnica; por su influencia en el bienestar social, mediante la prestación de servicios asistenciales, de transporte y de vivienda, y sobre todo por su gran contribución al fortalecimiento de la independencia económica del país". Permítanme al respecto hacer algunas reflexiones sobre las tareas económicas del Estado mexicano y la política de nacionalizaciones.

El mundo de hoy no está formado exclusivamente con países capitalistas altamente desarrollados y con países socialistas. Hay un tercer grupo, de países que emergen de las ataduras del sistema colonial y de su pasado feudal, luchando unos por su independencia política y otros, los que ya la han conquistado, por su liberación económica y por el progreso social.

Por su contenido social, por los objetivos políticos y económicos que pretenden alcanzar, las revoluciones nacionales liberadoras de nuestra época, no son revoluciones socialistas, que

conducidas por su clase obrera, se planteen la supresión de la propiedad privada de los instrumentos de la producción y del cambio. Pero no son tampoco revoluciones democrático - burguesas como las que estremecieron a Europa y a Norteamérica en los siglos XVIII y XIX de nuestra época, que se propongan como aquéllas, impulsar el desarrollo capitalista, llamémosle leclásico, en sus respectivos países.

Son revoluciones alentadas por alianzas populares que integran los obreros, los campesinos y sectores de la burguesía nacionalista, que se interesan por independizar al país y barrer las trabas feudales que impiden su desarrollo económico, superando el atraso de siglos y pensando en el bienestar de amplios sectores de la población.

En la lucha por la liberación económica y por el progreso social los Estados de estos países juegan un papel de primer orden, y se estructuran de manera diferente a los Estados capitalistas clásicos, y tienen en consecuencia funciones y tareas también distintas a las de aquellos. A este grupo de países, a este grupo de Estados, pertenece México.

La Revolución Mexicana iniciada en 1910, fue la primera revolución antifeudal y antiimperialista del mundo. Fue ante todo una revolución contra la concentración de la tierra, que había llegado al índice más alto del continente. En los planes y manifiestos anteriores a 1910, el problema de la tierra es el punto central de las demandas; pero también ocupan un lugar importante las reivindicaciones de la clase obrera, el reconocimiento de sus derechos. El saqueo de las riquezas naturales del territorio por los extranjeros, particularmente del petróleo y de los minerales, levanta la protesta de la oposición contra Porfirio Díaz, exigiendo condiciones para la participación de los extranjeros en la vida económica del país. De esta suerte, la revolución adquiere su múltiple carácter de movimiento popular, democrático, antifeudal y antiimperialista.

Cuando se examinaron en Querétaro las contradicciones entre la Nación Mexicana y el imperialismo; el modelo que el país debería darse en el futuro y las funciones del Estado que surgía del proceso revolucionario, los constructores de la patria de hoy, nunca pensaron en darle al país un modelo de desarrollo típicamente capitalista, ni poner en manos de la empresa privada las tareas de la liberación económica y del progreso social. Si se estudian con cuidado los debates del Constituyente y los principios fundamentales que se introdujeron en nuestra Carta Magna se podrá comprobar la justeza de estas afirmaciones.

Propiedad privada, sí, pero concebida no como un derecho inherente a los individuos, sino como una concesión de la nación, sujeta siempre a las modalidades que imponga el interés público y a la expropiación. Frente a las asechanzas del exterior, se limitó la actividad económica de los extranjeros, se estableció el control y dominio de la nación sobre sus recursos naturales, principalmente la tierra, las aguas, las riquezas del subsuelo, el petróleo y los minerales, las playas y las fronteras.

Quién iba a pensar en mantener las tesis liberales del siglo pasado, relegando al Estado al simple papel de gendarme de las fuerzas sociales, si éstas fueron las que condujeron al país, a una larga dictadura, y a su condición de país agrario feudal, fuertemente intervenido por el capital extranjero.

Los planes y los programas revolucionarios que aparecen antes de la revolución y en el curso de ella hasta 1917, tienen en común, el abandono de la tradición liberal. El Estado debe intervenir, se dice en ellos, abierta e implícitamente, en los problemas económicos para resolverlos de acuerdo con los intereses del pueblo.

El Estado debe realizar reformas profundas a la estructura económica y social del país. México debe dejar de ser un país agrario y primitivo dedicado a la exportación de minerales en bruto y transformarse en un país agrícola e industrial. Debe crear sus propios medios de producción y sus servicios públicos para no seguir sujeto a los monopolios extranjeros.

Por esa razón, fue rechazado por los Constituyentes de Querétaro el proyecto de Carranza de darnos un poco remozada la misma Constitución de 1857. Esta fue la proyección de la revolución liberal. La Constitución de 1917 habría de ser la proyección en el campo jurídico de la revolución agraria, democrática y nacionalista.

México escogió una vía para el desarrollo, la que en el lenguaje moderno se conoce como la vía no capitalista que consiste en abrir las posibilidades del tránsito al socialismo, sin pasar por las calamidades que para el pueblo implica el capitalismo desarrollado.

La originalidad de nuestra revolución como las revoluciones en el resto de los países que luchan por su liberación, consiste en que inician su desarrollo independiente en una época en que el capitalismo como sistema social está en decadencia, ya no está en condiciones de asegurar el auge económico de esas naciones ni su progreso social. El capitalismo carece entre nosotros de perspectivas. Los métodos capitalistas son rechazados unánimemente en los países del tercer mundo por ser lentos, ineficaces y porque no corresponde a sus condiciones históricas.

Las revoluciones liberadoras de nuestro tiempo van encauzadas en muchos casos desde el principio, no sólo contra el imperialismo y el orden feudal sino también y en cierta medida, contra el capitalismo.

¿Cuáles son las funciones del Estado Mexicano? ¿Cuál fue el carácter que nuestra Revolución le dio? ¿Es un Estado burgués clásico, instrumento de la clase dominante que sirva para mantenerla en el poder y garantizar la explotación del pueblo y reprimir sus luchas? El Estado Mexicano no escapa de las características de todo Estado capitalista, pero tiene además, la función elevada de defender la soberanía de la nación, de luchar por su independencia y de promover el desarrollo económico.

¿A, qué tipo de funciones se inclina más? ¿A las digamos tradicionales o a las nuevas que la Revolución dio? Eso ha dependido siempre de la correlación de las fuerzas sociales y políticas del país.

Las Fuerzas progresistas siempre hemos considerado que las tareas fundamentales del Estado democrático nacional en el terreno económico, consisten en la liquidación de la herencia colonial y feudal, en la solución del problema agrario en favor de los campesinos, en el desplazamiento del capital monopolista extranjero de la economía nacional, en la extensión y afianzamiento del sector estatal y en el mejoramiento substancial del nivel de vida del pueblo.

Por mandato de la Constitución y de los principios revolucionarios, el Estado liberal en México se convirtió en el Estado promotor directo de la producción e impulsor de la economía para multiplicar las fuerzas productivas; dar una base material a la independencia cabal de la nación y para elevar sistemáticamente las condiciones de vida del pueblo.

Vicente Lombardo Toledano afirmó, que más que este hecho, el que caracteriza el proceso económico del México contemporáneo, es su tesis de la nacionalización de los recursos naturales del país y de las ramas principales de la producción y de los servicios.

El logro de la independencia económica, constituye el contenido de la presente etapa de la Revolución Mexicana y uno de los medios más eficaces para alcanzarla es la política de las nacionalizaciones.

Los revolucionarios de este país, oponemos la política de las nacionalizaciones y la intervención más activa del Estado en la producción económica a la tendencia de entregarle a la iniciativa privada el control y la dirección de nuestro desarrollo económico. En primer lugar, porque carece de la fuerza, del patriotismo y de la audacia necesarias para conducir a México, además de que conlleva el riesgo de que sean sólo suplantadas por prestanombres del capital extranjero. La experiencia histórica demuestra que la llamada libre empresa, nunca ha sido capaz de promover nada importante para nuestro desarrollo, y que sin la participación del Estado en el proceso económico, hace tiempo que México fuera una colonia de los Estados Unidos. Pero no sólo hay nacionalizaciones en nuestro país y en los del tercer mundo. También las hay en los países capitalistas altamente desarrollados, también ellos tienen su economía mixta, sólo que allá se planean de un modo distinto a las de aquí y tienen naturalmente también un carácter distinto.

Las nacionalizaciones de los países capitalistas de alto desarrollo sirven fundamentalmente a los intereses de los grandes monopolios industriales, financieros. El Estado pone los recursos nacionalizados al servicio incondicional de los grandes capitalistas. Estos le entregan empresas que atraviesan por una situación difícil para que sean rehabilitadas con el dinero de los contribuyentes, sin pérdidas de sus ganancias, o bien, para que el Estado asuma la responsabilidad de proporcionar a la empresa privada, servicios e insumos a bajo costo. La nacionalización significa para los capitalistas de estos países de gran desarrollo un buen negocio, en tanto que para la clase obrera resulta un elemento más que agrave sus condiciones de miseria y explotación, no sólo porque las condiciones de trabajo empeoran en las empresas nacionalizadas, sino porque a causa de las grandes deudas que contrae el Estado para adquirirlas y rehabilitarlas, se produce un aumento de la inflación, nuevas depreciaciones de la moneda y el alza violenta de los precios.

En los países como el nuestro, las nacionalizaciones juegan un papel revolucionario por excelencia. Tienen la finalidad de rescatar para la nación los recursos naturales y las riquezas usufructadas indebidamente por el imperialismo, de garantizar el desarrollo económico, independiente y democrático.

Ya nadie se opone a que el Estado realice sus tareas económicas. El liberalismo ha quedado atrás en todo el mundo. Pero los enemigos del progreso independiente de México, quieren deformar, desnaturalizar el papel del Estado y la política de las nacionalizaciones. Quieren que éstas se encuadren dentro de los estrechos marcos del capitalismo de Estado, para el servicio de los grandes negociantes de la iniciativa privada. Quieren que las actividades del Estado sirvan a una sola clase social y que éste ya no sea el baluarte económico de la independencia nacional y del progreso autónomo y democrático. Quieren que los intereses particulares prevalezcan sobre los intereses nacionales.

Esta tendencia está teniendo cierto éxito en México. La derecha acepta al Estado, pero éste debe encargarse de construir la infraestructura para impulsar el desarrollo de la empresa privada; de administrar las industrias básicas sólo para proporcionarle a la empresa privada energéticos y materias primas baratas.

Nada menos aquí en esta misma tribuna, el diputado Juan Landerreche expresó que está bien que el Estado funcione como empresario, cuando se trata de PEMEX, cuando se trate de la Comisión Federal de Electricidad, cuando se trate de servicios públicos de esa categoría, pero el Estado debe deshacer, liquidar o vender las empresas que no son propias de su función, por el principio de subsidiaridad, el Estado debe dejar a los particulares lo que los particulares pueden hacer.

Hace poco tiempo, el Secretario de Hacienda manifestó en Guanajuato, que no estamos comprometidos en ninguna geometría revolucionaria, esto quiere decir, que puede cambiarse la estrategia del desarrollo prescindiendo del Estado como productor directo. El propio Secretario manifestó, que es necesario mantener el actual equilibrio entre el sector público y el sector privado, pero todo equilibrio es por naturaleza inestable y se va a romper muy pronto, el problema consiste en saber si se va a romper en beneficio de la participación creciente del Estado en la economía o en beneficio de la empresa privada.

Esta tendencia de cambiar la estructura y funciones del Estado, va a obtener un triunfo importante si se lleva a la práctica el anuncio del gobierno de transferir a la iniciativa privada un cierto número de empresas estatales.

Si esto se realiza, se habrá dado un cambio en la concepción original de la política de nacionalizaciones en México. Un cambio respecto a las tesis revolucionarias de las tareas y funciones que correspondan al Estado. Este hecho, equivaldría, permítaseme el término, a un golpe de Estado en materia económica y una deslealtad para con el pueblo.

¿Qué criterio se va a seguir para seleccionar las empresas estatales que se pretenden entregar a la iniciativa privada? ¿Se van a escoger las empresas que pierden? Entonces tendríamos que entregarles casi todas, porque ya vimos en el dictamen de la cuenta pública, que la mayor parte de las empresas estatales operan con pérdidas, y es correcto que así sea, porque las empresas estatales no están concebidas para el lucro. El problema es determinar en favor de quien pierden, si pierden a favor de la nación mexicana o pierden a favor de un grupo de privilegiados

¿Se van a entregar a la iniciativa privada las empresas que obtienen ganancias? Bonito negocio. Eso quiere decir que ya se va a aceptar como criterio oficial una conveniente división del trabajo de la economía donde el Estado le corresponderá sólo invertir y gastar, y a los capitalistas, la noble tarea de obtener ganancias.

Cada vez se hace más evidente de elevar al rango constitucional una serie de normas que precisen qué aspectos de la economía deben reservarse exclusivamente al Estado y en cuáles se puede autorizar la inversión de la iniciativa privada. Sólo de esa manera se podría decidir qué empresas debe organizar y controlar el Estado, y en cuáles pueden participar los particulares. Así no estaríamos sujetos a las decisiones arbitrarias de uno o dos Ministros Secretarios de Estado.

Estamos viendo cómo la derecha presiona al Gobierno para que rompa el orden constitucional y abandone las tareas de liberar al país de la influencia del imperialismo y de impulsar el desarrollo para beneficio del pueblo. Aún resuenan las palabras insolentes y subversivas de los industriales y financieros de Monterrey, que están clamando la instauración de un régimen fascista, sanguinario que reprima al pueblo, a sus fuerzas democráticas y revolucionarias, que se persigan las ideas avanzadas, y que se establezca un amplio sistema de garantía para la inversión privada, nacional y extranjera, por que aseguran que de la tranquilidad de los comerciantes y de los industriales, dependen el bienestar de la patria. Son estas mismas fuerzas las que están presionando para que se les entreguen algunas empresas que están en poder del Estado. El Gobierno no debe de ceder a estas presiones. Si adopta una decisión firme contará con el apoyo del pueblo y de las fuerzas más avanzadas del país que son, unidas, más poderosas que la reacción, que están condenadas a desaparecer muy pronto del escenario de la historia.

Por otra parte, la experiencia histórica demuestra que la reacción nunca se conforma con las concesiones, así sean importantes. Quieren todo el poder. Atacaron a la Constitución de 1857 que fue hecha por liberales moderados y conciliadores, y que por tanto no contenía muchas de las demandas esenciales del pueblo. Aún así, los conservadores no se conformaron, y presionaron al Presidente Comonfort para que renegara de los principios constitucionales y se dará a sí mismo un golpe de Estado. Nosotros esperamos mucho de la firmeza y el patriotismo del Presidente Echeverría para evitar hoy, un golpe de Estado en materia económica; a los reaccionarios se les debe responder con la frase de Juárez: "Fuera de la Constitución, que la nación se ha dado con el voto libre del pueblo, todo es desorden. "Muchas gracias.(Aplausos.)

- La C. Presidenta: Tiene el uso de la palabra el diputado Juan José Hinojosa Hinojosa.

El C. Juan José Hinojosa Hinojosa: Después de este largo paréntesis, vamos a reanudar el debate sobre la Cuenta Pública. (Aplausos.)

En el período ordinario de sesiones surgen tres encuentros, no enfrentamientos, tres encuentros entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, encuentro es, debe ser, suma, denominador común en lo fundamental, esfuerzo honesto para convertir la discrepancia en coincidencia.

El primer encuentro es el Informe a la Nación el primero de septiembre, que en México se le rodea a toda una liturgia, de un gran escenario, en el cual el Ejecutivo fija metas, polemiza, se defiende y a a través del mensaje político, despierta el interés nacional.

El segundo es el debate de la Cuenta Pública, es encuentro entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, debe ser ocasión de un gran debate nacional.

Coincido con la definición que sobre Cuenta Pública hizo el Presidente de la Comisión, pero que se quedó muy corto, es mucho más que lo que él dijo, es la ocasión para que el pueblo entero conozca cómo se gastó el dinero procedente de los impuestos a fuerza de deificar al Estado. A veces cuando hablamos del gasto público casi se nos ocurre pensar que el dinero lo genera el Estado por sí solo y se nos olvida o tendemos cortinas de humo para el olvido, que es el fruto de los impuestos que pagamos todos lo mexicanos, independientemente de que seamos priístas o panistas que para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público esas diferencias no tienen importancia; debe ser un debate nacional con la participación de todos los sectores, porque ¿qué es el impuesto? un mexicano medio trabaja lunes, martes y miércoles íntegramente los tres días, las veinticuatro horas de trabajo con todo lo que el trabajo representa, lucha, esfuerzo, reto, meta, rencor, lunes, martes y miércoles íntegramente se trabajan para el Estado; y para la mujer y los hijos y para realizar nuestro destino personal, trabajamos los cuatro días restantes; y porque pagamos puntualmente nuestros impuestos,

porque algunos son día y medio y otros son tres días, porque en la procedencia de otros impuestos, de cada peso obtenido de utilidad, 43 centavos son para el Estado; porque cumplimos correctamente esta obligación, generamos el derecho de escuchar cómo se gastan los centavos que el pueblo aporta a través de impuestos. Ese es realmente, definitivamente, el sentido del debate sobre la Cuenta Pública.

El tercer encuentro es el Presupuesto de su interrelación con la Cuenta Pública. Hoy discutimos la Cuenta Pública correspondiente al presupuesto del año anterior, dentro de poco discutiremos el Presupuesto para el año de 1974, con lo que tiene de programa político, social, económico, por parte del Gobierno.

Y el denominador común de estos tres encuentros, es por parte de la mayoría, la aceptación sin reservas, la respuesta al informe político del Presidente, en el que se afirma con los más rebuscados adjetivos que ejerció el poder político durante 365 días sin un solo error, sin un solo error.

Cuando venimos a discutir la Cuenta Pública, encontramos nuevamente el mismo denominador común. Se administraron cerca de 90 mil millones de pesos en 365 días, y el Ejecutivo no cometió un solo error. 90 mil millones de pesos administrados, sin un solo error.

Varía el estilo, pero al fin de cuentas es el mismo denominador común. Y no se puede admitir, no se puede decir con honestidad, que todo está bien. Primero, porque no es humano. La maravilla del ser humano es precisamente esa capacidad inmensa que tiene para acertar y para equivocarse.

La opción del acierto y del error, en esta crisis permanente y cotidiana, en este drama que da a la vida sentido de agonía de acertar y equivocarse es donde radica la mayoría de ser hombre.

¿Y por qué hemos de afirmar que el ejecutivo renuncia a la maravilla de ser hombre y lo colocamos en niveles de ángel donde jamás se equivoca? No es posible creer honestamente que no hay error de parte del Ejecutivo. Crea además una actitud de pereza. Equivale a que el Poder Legislativo se refugie permanentemente en el tibio y tierno regazo del Ejecutivo, como niño bueno, aceptando que invariablemente, permanentemente, las cosas se harán a la perfección.

Esta actitud, aparte de que no es humana deteriora el prestigio del Poder Legislativo. No se puede admitir honestamente que un solo poder polariza la inteligencia, la eficacia, la imaginación y la creatividad.

Yo afirmo honestamente aquí, desde la minoría, que en la mayoría hay integrantes del Poder Legislativo que podrían aportar imaginación, creatividad, talento, generosidad, para establecer el diálogo y honesto con el Ejecutivo.

Porque solidaridad no debe ser, no puede ser sumisión, porque encuentro no es enfrentamiento. Del análisis de la Cuenta Pública necesariamente deben surgir y desprenderse interesantes puntos de vista. Puntos de referencia para el peregrinar sobre los caminos de México, de lecciones para aprender recogiendo la experiencia, para que a través de los errores sepamos proyectarnos en acierto.

Aquí se han planteado, en este debate, puntos de vista interesantes. Debiéramos hacer el debate nacional, para que el pueblo entero escuche y conozca cómo se gasta el dinero. Se ha hablado aquí de eficacia del Estado o de ineficacia del Estado en el manejo de las empresas paraestatales o descentralizadas; se ha hablado aquí de que no esperamos de Petróleos Mexicanos utilidades, sino servicio, y aquí tienen ustedes un ejemplo en mente de lo que pueden ser un debate honesto de poder a poder, de legislativo a ejecutivo, el debate de la Cuenta Pública. Es cierto que Petróleos Mexicanos no debe aspirar a utilidades, sino a servicio, ¿es bueno para la Nación, es política económica del régimen que las empresas paraestatales ganen dinero? ¿pierdan dinero? ¿estén en punto de equilibrio? ¿Es correcto o es falacia la afirmación de que si pierde dinero vía impuestos se subsidia? ¿No entendería mejor el pueblo, como aparentemente lo ésta entendiendo, que es preferible establecer niveles correctos de precios a las empresas paraestatales para evitar la transferencia de fondos del dinero que pagamos de impuestos, a lo que nos subsidian en servicios? ¿No es cierto que el pueblo - y cuando digo pueblo no estoy hablando de divisiones políticas, de panistas o priístas, estoy hablando de todos lo mexicanos en el denominador común de estar cobijados en el suelo de la patria - no es cierto que probablemente cuando vamos a una gasolinera preferimos pagar el precio justo y no que a través de los tres días de trabajo que pongamos en impuestos nos estemos haciendo tontos solos, porque la diferencia tiene que salir del mismo bolsillo que es el nuestro? No estaremos hablando de que del mismo cuero están saliendo las mismas correas y no sería interesante, señores diputados, que en vez de una actitud cerrada, de decir tenemos que defender el dictamen, tenemos que defender al Ejecutivo, ¿no nos haríamos más respetables si abriéramos el Debate Nacional sobre estos puntos de vista? ¿No nos agradecería el pueblo este debate, donde afirmáramos lo que consideramos mejor? Pero hay algo más importante, lo dije alguna vez hoy lo repito, yo estoy convencido, de que el Ejecutivo, se sentiría más agradecido de un Poder Legislativo, que colabora en el sacudimiento de ideas, que aporta imaginación y creatividad; yo estoy honestamente convencido de que el Ejecutivo, el de ayer, el de aquí, el de ahora, el de mañana, prefiere un Poder Legislativo que sea conciencia, a un poder legislativo que sea incienso. Ese es el sentido, el debate de la Cuenta Pública. Nosotros no podemos coincidir en que necesariamente la Comisión tenga que defender cerradamente los puntos de vista del Ejecutivo; prevemos que haríamos mucho bien si mantuviéramos el encuentro y no enfrentamiento.

La solidaridad de partido, no implica sumisión al Ejecutivo, la solidaridad del partido implica reto y responsabilidad; la discrepancia no es ofensa, no tiene porque ser ofensa, la

discrepancia es la búsqueda honrada del punto de coincidencia.

Somos un poder, tan poder como el Ejecutivo, porque nuestro origen es el mismo, una ánfora electoral, voluntad nacional, votante anónimo que se vuelve millones y que manifiesta con su simpatía, cruzando el distintivo electoral de su convicción, el deseo de que conforme a esa convicción se le sirva. Yo pregunto, en estos debates donde necesariamente, como denominador común tela de araña cerrada que nos atrapa a la mayoría. Necesariamente habré de defender la Cuenta Pública hasta en su más modesta coma y hasta su más modesto punto, no estaremos faltando a la exigencia de quien nos hizo poder y espera de nosotros que cumplamos con dignidad, con grandeza y señorío el ser poder.

Quiero subrayar: - porque es importantísimo - yo no pretendo, lo repito, que el Poder Legislativo se vuelva enfrentamiento constante, frente al Ejecutivo, tampoco pretendemos que ese poder se convierta, cuando se discute presupuesto y cuenta pública, en "cuenta chiles" frente al Ejecutivo. No vamos a hablar de los 25 millones, ni de los 50 millones, pero sí podemos fijar las bases fundamentales, aportar nuestra inteligencia y nuestra imaginación para que las cosas se hagan mejor en México; ser Poder Legislativo que colabora con el Ejecutivo en el denominador común de amar apasionadamente a México.

Se habla de: " gracias al Estado", de que al llegar a diputados, a Presidente de la República, a senador, a cualquier puesto de elección, necesariamente con agradecimiento lo admitimos, podemos recibir ayuda para que nuestros puntos de vista pasen por el tamiz de la pasión y del rencor y simplemente sean testimonio de amor para México.

Es cierto, y por favor, en la tribuna no me lo agradezcan, este Dictamen tiene avances, falta mucho por recorrer, vamos a votar en contra por estas razones fundamentales: Esperamos, y lo decimos con absoluta honestidad política, esperamos que los próximos años que estemos aquí como diputados, podamos un día llegar a esta tribuna a decir: Aprobamos el Dictamen porque establecimos en la Cuenta Pública el gran debate nacional, lo repito, esperamos con honestidad política. Muchas gracias.

- La C. Presidenta: Por la Comisión, tiene la palabra el señor diputado Humberto Lira Mora.

El C. Humberto Lira Mora: Honorable presidencia de esta asamblea, compañeros diputados: Efectivamente, como lo ha señalado el señor diputado Hinojosa, este es, en el día de hoy, uno de los momentos más importantes que dentro del período ordinario de sesiones tiene esta Cámara de Diputados. Precisamente porque así lo siente la mayoría parlamentaria de la Asamblea, es que venimos a esta alta tribuna de la Nación, con toda seriedad, con toda honestidad y con toda responsabilidad.

Y quiero expresar hoy aquí también con toda franqueza, y con todos esos adjetivos que he referido, que me ha causado profunda decepción la participación del Partido Acción Nacional el día de hoy aquí en este debate. Esperábamos más y mejor, pero lo que hemos venido a oír aquí es una repetición de lo que han venido diciendo a través de los años, (Aplausos)

En efecto, tengo aquí a la vista la página No. 14 del Diario de los Debates correspondientes al 7 de noviembre de 1968, ocasión en lo cual también hizo uso de la palabra el señor diputado Hinojosa. Voy a leer dos o tres párrafos de esta intervención del señor diputado Hinojosa, que confirman la afirmación que he hecho, en el sentido de que el Partido Acción Nacional no viene a aportar; viene a repetir y ese no es, creo yo, el sentido de "encuentro" que ha referido el señor diputado Hinojosa, con relación a las labores de los poderes Legislativos y Ejecutivo en esta materia; esto pues, ha sido, por virtud de las intervenciones de Acción Nacional, un "repris" de las anteriores.

Dijo en 1968 el señor Hinojosa: "No hay una sola censura, - se refería al dictamen de entonces - ni una sola crítica, ni una sugestión, hay un reconocimiento amoroso y devoto a quienes administraron con perfección de brujería 80 mil millones de pesos sin cometer, cosa maravillosa, un solo error de administración".

El señor Hinojosa en su intervención de hoy sólo quitó su referencia a que no hay sugestiones el día de hoy y cambió la cifra de 80 mil por otro guarismo que ahora no recuerdo. Luego dijo en 68 el señor Hinojosa: "Se supone que ya hemos adquirido suficiente experiencia y no es correcto ni técnico y mucho menos ocasión de elogio, el que se equivoquen cada año en un 43% y luego nos vengan a decir que los errores lejos de ser errores son genio político, genio económico de la Revolución Mexicana".

Pudo haber hoy repetido, y así lo hizo, estas afirmaciones en su sentido general.

Dijo también el señor Hinojosa en 1968: "Me parece que hay un elogio desmesurado a la Cuenta Pública". Luego agregó: La Cuenta Pública no es para iniciados ni para brujos, es, para el pueblo de México". Y podría yo seguir leyendo aquí una serie de referencias que en ese entonces el señor Hinojosa hizo y que ahora nos ha venido a hacer el favor de repetir.

Creo, señores, en este sentido que la diputación minoritaria de oposición que representa el Partido Acción Nacional en esta ocasión, nos ha venido a traer el mismo cuento, es decir: "la misma gata pero revolcada" y la Comisión, la Comisión de Presupuesto y Gasto Público de esta Cámara, no ha venido a traer a esta Asamblea "la misma gata revolcada", ha venido a traer como ya todos ustedes y toda la opinión pública de la nación lo ha atestiguado, ha venido a aportar... (aplausos) a aportar, nuevos señalamientos, vigorosos señalamientos que la propia diputación de Acción Nacional en estos momentos ha

reconocido y elogiado. El pueblo de México puede pues, bien establecer la diferencia: qué es lo que hacen los diputados de la mayoría parlamentaria y qué es lo que hacen los diputados de la minoría parlamentaria. (Aplausos.)

Por otra parte se han señalado aquí también y por cierto con una gran ligereza, muchos errores, pero no cometidos en el dictamen de Cuenta Pública o en la apreciación sobre la Cuenta Pública. Han venido aquí algunos oradores de Acción Nacional a referir - Ellos sí - errores que ponen de manifiesto la ligereza con que han hecho el análisis si es que así se puede llamar, de la Cuenta Pública, que tuvieron en sus manos todo el tiempo que quisieron y así es que aquí han venido a expresar los datos que encontraron seguramente en una de las primeras páginas que abrieron.

Dijo uno de los señores diputados de Acción Nacional que en la Cuenta Pública - y fue el primer diputado que hizo uso de la palabra, el señor diputado Cañedo - se consignan solamente 18 empresas. Quiero decirle al señor diputado Cañedo que ni son 18, si son empresas, son 16 y son organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria. (Aplausos.)

¿Ese error puede perdonarse en quien tuvo a la vista todo el tiempo que quiso la Cuenta Pública y ni siquiera pudo contar o establecer la diferencia entre guarismos tan simples como 18 y 16 no obstante su contador?

Dijo también el señor diputado Cañedo que el artículo 73, fracción 18 de la Constitución General de la República, sí, fracción 18 de la Constitución General de la República, establece el imperativo que hoy estamos cumpliendo en esta asamblea.

Nuevamente el señor diputado Cañedo se ha equivocado, y si grave es que se equivoque en los números de los organismos y empresas, ¿qué mas grave será y como juzgará el pueblo mexicano y que alguien se atreva a subir aquí, a la máxima tribuna del país y equivocarse en la referencia de la Constitución? señor diputado: No es fracción 18, es fracción 28 del artículo 73 (Aplausos.)

Se nos ha dicho también aquí y lo han repetido los señores oradores de la oposición que han hecho uso de la palabra, que es necesario que el pueblo conozca el estado de las finanzas, la situación de las finanzas del Estado mexicano.

O me pregunto, ¿qué es lo que estamos haciendo aquí? ¿Qué es lo que se ha venido aquí a seguir cuando queramos - y nosotros así lo sentimos - un debate nacional sobre la Cuenta Pública? ¿No es esto la tribuna del pueblo? ¿Es que no somos nosotros los representantes del pueblo? Precisamente porque somos los representantes del pueblo, es que la Constitución sabiamente le ha encomendado al Poder Legislativo el análisis y el estudio de la Cuenta Pública. (Aplausos.)

Aquí en este momento, a esta hora, el pueblo de México está conociendo, analizando, juzgando y apreciando por nuestro conducto, el estado financiero de la Cuenta Pública de México. Y los diputados de la mayoría parlamentaria sí sentimos que representamos al pueblo; quizás porque los diputados de la minoría de Acción Nacional sientan no representar al pueblo es que quieren que ese pueblo, quizás en pleno, venga aquí a conocer ese manejo. (Aplausos.) A través de nosotros, y a través de ustedes, también, la minoría, el pueblo está conociendo ese manejo.

Seguramente podríamos aquí también ir dando respuesta paulatinamente a la catarata de dudas, que nos ha a venido a plantear algunos compañeros de las minorías parlamentarias. Seguramente nos habíamos de enfrascar en un debate; en un debate que no iba a tener las características que el señor diputado Hinojosa pide, y que nosotros respetamos; un gran debate nacional.

Podríamos irnos, aunque él dijo que aquí no es "cuenta - chilismo", pero es lo que han venido a hacer otros compañeros que no él, cuando se han referido a la Cuenta Pública, podríamos irnos al detalle numérico. Podríamos, decía, referirnos a todo eso, pero seguramente habríamos de hacer perder el tiempo a ustedes, señores representantes del pueblo, sobre lo que es el sentido, el contenido, la ideología, la mística programática de las finanzas públicas de México.

Es preciso que la mayoría parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, aquí representada, venga a dejar con mucha claridad a los ojos de todo el pueblo de México, que el análisis, el estudio y todas las referencias hechas sobre las finanzas públicas en nuestro país han sido en esta ocasión un análisis, quizá como en pocas otras lo hubieran habido.

Un análisis aportador, un análisis objetivo, un análisis honesto, y estos adjetivos que ahora acabo de utilizar, si no me escapa a la memoria, son los mismos que algunos relevantes compañeros de Acción Nacional han dicho aquí en este momento, sobre el Dictamen.

Por esta razón, no me quiero perder en la respuesta parcial a las preguntas que aquí nos han formulado. Quizás quisiera decir nada más, en relación con todas estas preguntas, que no hemos visto, ni en la Constitución, ni en reglamentos, ni en ninguna ley secundaria, que el debate sobre la Cuenta Pública, hoy y aquí se vaya a cerrar. De ninguna manera, aquí venimos a expresar todos, con los derechos que nos asisten, nuestra apreciación sobre un dictamen, pero no debe olvidar el pueblo de México, ni tampoco lo deben olvidar las minorías aquí representadas de este pueblo, que este análisis no termina aquí, no concluye aquí el día de hoy.

Tiene esta Cámara de Diputados organismos auxiliares que le ayudan en la tarea de revisión y análisis y particularmente, y esta es una preocupación de los compañeros del Partido Popular Socialista, y particularmente decía, finca las responsabilidades que resultan de eventuales manejos del dinero del pueblo.

A nosotros también nos preocupa que hubiera malos manejos de los dineros del pueblo, pero por eso nuestras leyes ya establecen

la Contaduría Mayor de Hacienda, y ya establecen todos los mecanismos de control, que aquí algunos parecen haber olvidado.

Entonces, pues, ¿qué es este debate? Es eso. Es un debate, pero no es un finiquito, esto es señores el comienzo de una tarea administrativa de control, que está a cargo de la Contaduría Mayor de Hacienda, porque la tarea legislativa de control - y esto es importante precisarlo - la estamos ejerciendo en este momento.

Que el pueblo de México no se sorprenda, que el pueblo de México no se deje sorprender, este no es el único momento ni el único instante en que sus representantes se ponen a analizar, se ponen a estudiar el manejo de los fondos públicos.

Sería conveniente que se sepa y se diga con toda claridad que si hay algo que está extraordinariamente sujeto, extraordinariamente limitado, extraordinariamente controlado, eso es precisamente el gasto público, porque no puede permitir un régimen revolucionario como el nuestro, que se borde la menor de las suspicacias sobre el manejo del gasto público.

No permitiremos seguramente ninguno de nosotros que sobre el pueblo mexicano asome la menor sombra de duda sobre el manejo, responsable y honesto del gasto público; que eso quede muy preciso, que esto quede claramente establecido, no vamos a ser cómplices seguramente ninguno de nosotros, de eventuales manejos ineficaces del gasto público del gobierno federal; debería pues ser conveniente que quienes han venido aquí a mencionar referencias parciales sobre este gasto, hicieran un análisis un poquito más profundo, más serio y adviertan que además de esa disposición constitucional superior que nos obliga a este debate, tenemos muchas disposiciones y reglamentos que nosotros como Congreso estamos en la posibilidad de exigir su cumplimiento.

Allí tenemos por ejemplo una que me viene a la mente; la Ley para el Control por Parte del Gobierno Federal de los Organismos Descentralizados y Empresas de participación Estatal y quisiera recordar a alguien que parece haberlo olvidado, que tuviera presente que precisamente esa Ley para control de Organismos y otra Ley para el control de las adquisiciones del sector público, han sido iniciativas precisamente de este régimen, del régimen del Presidente Echeverría. (Aplausos.) ¿Cuándo se había tenido tanto celo con el control del gasto público? ¿Cuándo había habido tanto celo con el control de las adquisiciones que implica el gasto público? Precisamente un Presidente preocupado por ese control, un Presidente tan preocupado como ustedes, los señores de Acción Nacional y como todos nosotros, porque hay un honesto y eficiente manejo de la Hacienda Pública, es el Presidente que envió aquí, hace apenas pocos meses, esas leyes que estoy refiriendo y que solamente son dos referencias que el pueblo de México debe tener presente para saber que el manejo del gasto público, y en el manejo de las finanzas públicas, el Ejecutivo no puede ser y no es arbitrario. (Aplausos.)

Es importante también, recordar a esta Asamblea, pero particularmente recordar a quienes lo han dicho, desde esta tribuna, que debe precisarse y debe sentarse como lo ha venido haciendo el régimen del Presidente Echeverría, desde un principio, con toda claridad, cuál es su política, en materia de intervención del Estado en la economía, y particularmente en materia relacionada con el sector paraestatal, en nuestro país.

Deberíamos establecer primero un criterio fundamental que es el que aquí, año con año nos viene a referir.

No es posible, en la más rudimentaria técnica de finanzas públicas, venir a analizar sus cuentas, con el criterio de empresas; no es posible hacerlo con el criterio de empresa, porque, ciertamente la empresa pública, la empresa del desarrollo en nuestro país y en cualquier latitud del orbe, está muy por encima de un criterio cerrado, de un criterio contable. No podemos utilizar, por ejemplo el criterio de "rentabilidad" que aquí se ha venido a utilizar, ¿por qué?, porque los parámetros entre la eficiencia de la empresa privada y los de la empresa pública son muy diferentes; ¿quién de los que han venido a criticar aquí en este momento a la Cuenta Pública, ha medido la eficiencia del Gasto Público en función de un parámetro que nadie ha mencionado? Ese parámetro es el bienestar del pueblo mexicano, bienestar ciertamente, no totalmente alcanzado, pero bienestar por el que se está luchando.

¿Qué podríamos aquí nosotros decir del bienestar del pueblo a través de las instituciones del Gasto en Educación por ejemplo? ¿Podríamos identificar a los alumnos egresados de las escuelas oficiales de enseñanza primaria con el consumo de cacahuates en un cine? ¡Evidentemente que no! Será muy rentable vender cacahuates en un cine, pero no tiene nada que ver con el bienestar de esta nación; y ese espíritu, el espíritu medular, moral del gasto público en este país y en todos los países que se precien de revolucionarios, ha de tener en cuenta precisamente ese parámetro que es el bienestar social. (Aplausos.)

Es claro que en la empresa privada se empleen recursos con el objeto de lograr ganancias y se mida la eficiencia de su empeño exclusivamente por el margen entre sus costos y sus ingresos; la empresa pública en cambio usa factores productivos, con el propósito de maximizar, hacer más grande el bienestar social. Y debe juzgarse su cometido, por el grado en que alcance esa finalidad; es decir, por el grado en que alcanza una comunidad y una colectividad el bienestar. La categoría de ganancias, que aquí alguien ha llamado y por ciento correctamente, utilidad, como índice de eficiencia comparativa o absoluta de la empresa pública, no es totalmente válida, pues el sector público además de que no es un ente económico homogéneo, es por otra parte el obligado para atender las necesidades

colectivas que son sustancialmente diferentes, y que por consiguiente no pueden ser medidas con criterios puramente mercantiles.

El "metro", el parámetro, la medida de la rentabilidad, queda circunscrito y puede ser muy útil, nada más para evaluar las cuestiones de los servicios públicos.

Pero hay esta variante, es decir, hay la rentabilidad; no es el único parámetro para medir la eficacia del sector público ni probablemente el decisivo ya que el Estado puede sacrificar deliberadamente; el Estado puede y creo yo, debe sacrificar deliberadamente, las expectativas de ganancia en aras de otros intereses evidentemente más trascendentales; esos intereses son el bienestar del pueblo mexicano. (Aplausos.)

Los criterios económicos aplicados a las empresas privadas difieren del que es propio de las empresas públicas, apartándose también en que son peculiares de las instituciones dedicadas exclusivamente a producir bienes y servicios para el mercado y ciertamente el Estado Mexicano no es un ente dedicado exclusivamente a producir bienes y servicios para el mercado.

Quiero ser muy vehemente e insistir mucho en que el Estado Mexicano, por sobre todas las cosas, está preocupado y está interesado por el bienestar de la población de este país. (Aplausos.) Se critica al Estado Mexicano y parte del sector público respecto a la intervención que éste tiene en la economía del país. Se dice también que los subsidios que perciben es solamente pasar dinero de una bolsa a otra, pero se está olvidando algo fundamental: se señala lo malo, ¿pero se señala por esa crítica lo bueno? ¿Qué no hay nada bueno para esos críticos en el manejo del gasto público? ¿Qué no han visto con toda precisión, con toda exactitud, por ejemplo, que también el sector público, una parte del sector público, el sector paraestatal, paga impuestos y muchos impuestos? ¿No han visto esto?

¿No han visto también que el sector público a través de sus organismos descentralizados y empresas de participación estatal contribuye en forma importante?

¿Qué desconoce una cita que ahora voy a hacer? Los impuestos cubiertos por sólo 216 entidades del sector paraestatal en conjunto y las utilidades obtenidas por los organismos y empresas dedicados a producir bienes y servicios para el mercado ascendieron a 3,325 millones y representan así el 82% de los 4,065 millones de pesos otorgados como subsidios a las entidades dedicadas al fomento económico y social.

¿Qué quiero decir con esta referencia? Quiero decir lo siguiente: Que si sumamos los impuestos que las empresas y los organismos tributan al Estado, más sus utilidades de los que las hayan tenido, nos encontramos con un costo social de 740 millones de pesos de todo el subsector paraestatal, es decir, que al contribuyente mexicano, al contribuyente, al que viene coqueteando desde siempre el señor Hinojosa al referir que él es realmente el merecedor del elogio, está subsidiando al sector paraestatal únicamente en 740 millones de pesos.

Y esto es porque paga y obtiene utilidades, muy pero muy cerca del importe los subsidios que percibe, es decir, que solamente se le entregan subsidios por 740 millones de pesos. ¿Es mucho el costo social que esto significa para nuestro país? ¿Es mucho que menos de mil millones de pesos se los entregue el pueblo mexicano para que funcione el Seguro Social, para que funcionen los Ferrocarriles Nacionales, para que funcione la Constructora Regional Nacional de Carros de Ferrocarril y todas las empresas del sector paraestatal? (Aplausos.) Ciertamente hay que también establecer dos bases fundamentales para esto que estamos comentando: Que los organismos del sector paraestatal y las entidades del sector público tenemos que dividirlas en dos grandes grupos: Primero las entidades dedicadas al fomento económico y social y que son las que fundamentalmente subsidia el pueblo mexicano y segundo, las entidades dedicadas a producir bienes y servicios para el mercado.

Para estos últimos en muchas ocasiones sí es valedero el criterio de la rentabilidad, para las primeras definitivamente no.

Y ¿a dónde van los subsidios que el Estado Mexicano otorga al sector paraestatal? ¿Van dirigidos a las empresas estatales productoras de bienes y servicios paraestatales o van dirigidos a las empresas dedicadas al fomento económico y social?

Solamente habría que revisar muy responsablemente, muy seriamente, la cuenta pública. Los subsidios que el pueblo mexicano entrega al sector paraestatal, a las empresas del Estado como aquí se ha dicho, se dedican, esencial y fundamentalmente a las empresas, a los organismos y entidades de fomento económico y social. (Aplausos.) Las entidades dedicadas a producir bienes y servicios para el Estado, están subsidiadas en menos de un 12% de la cifra que ha referido y que es por otra parte, menos del 4% del total de sus activos.

Ahora bien, que las empresas y los organismos, pero ciertamente algunos, pierdan, eso no es ninguna novedad, pero no nos cura la edad sobre la pérdida, nos puede curar un poco los objetivos y las intenciones que hay con esa pérdida, pues ya hemos dicho en mucha ocasiones, es deliberada.

Nos quejamos de que los Ferrocarriles Nacionales pierden, auténticamente es una verdad del tamaño del mundo, los Ferrocarriles Nacionales pierden, pero es necesario tener presente que ha sido política del Estado Mexicano, política deliberada porque toda política tiene que ser deliberada, reflexiva, consciente, y esa política ha tendido a mantener los precios y las cifras de los bienes y servicios que proporcionan algunas entidades paraestatales, estratégicamente situadas en la economía nacional; y así ya lo ha dicho el Presidente de la República en su I Informe de Gobierno. En estos casos se trata de auténticos subsidios, pero subsidios ¿a quién?, ¿subsidios

que da el pueblo mexicano a quién?, subsidios que da el pueblo mexicano, sí señores - y eso también es una verdad del tamaño del mundo - al sector privado. (Aplausos.)

Se dice que perdemos, pero no se dice quién es el que gana con esa pérdida, se reitera la reflexión de que con frecuencia ignorando estas circunstancias, el gobierno es un mal administrador, cuando lo que ocurre es que en realidad se está subsidiando ya lo dije, y lo repito, en forma deliberada a los productores para que alcancen los niveles de competencia que su falta de integración no les permite conseguir.

Es posible pues, perfectamente válido afirmar aquí, que una gran parte de la pérdida de los ingresos públicos en el sector paraestatal, en los organismos descentralizados y en las empresas de participación estatal, se convierte, invariablemente esa pérdida del sector público, en la ganancia del sector privado. (Aplausos.)

No quisiera terminar esta intervención, sin señalar una cuestión o diversos asuntos que son fundamentales. El gasto público es un instrumento de política económica; no es una variable aislada y perdida en la economía de un país. Es un factor, ciertamente; uno de los factores más importantes. El gasto público, pues, es una referencia explícita a una política económica del gobierno.

¿Cuál es esa política sobre la que se tienen dudas por quienes son sus críticos? La política del gobierno en materia económica, vía gasto público, tiende fundamentalmente a producirse en favor de las grandes mayorías. Se debe realizar atendido a fines de uso, a fines de utilidad social, de beneficio colectivo, y no a fines de lucro, de provecho individual, por encima de los intereses colectivos.

Debe ser también. - y esto dentro de la economía mixta en que vivimos - que no es posible implantar rigurosamente una economía de uso y de utilidad social, pero sí es posible subordinar el lucro al uso y a la utilidad social, que prepondere el uso y la utilidad social sobre el lucro individual.

No estamos contra la ganancia individual, y esto debe saberse bien, pero sí condenamos su exceso y la especulación. No creemos tampoco que todas las decisiones económicas deban estar en manos del Estado, pensamos que las decisiones fundamentales en materia económica deben ser tomadas por la colectividad mexicana.

Las formas de producción colectivas, indudables o estatales, no son fines en sí mismos, son instrumentos, son medios para lograr objetivos superiores. La disyuntiva, por lo tanto, no es entre la planeación económica, a la que algunos tanto miedo tienen y la espontaneidad económica. Está ciertamente entre eficiente o deficiente planeación; pero también téngase presente que al Estado corresponde la orientación rectora de la actividad económica, contando sí, con la iniciativa personal, con la iniciativa social y con la propia iniciativa estatal.

Nuestra meta, la meta del Estado mexicano, la meta de este régimen, para que no se espanten quienes pudieran pensar otra cosa por ignorancia, por desconocimiento o por pereza mental, no es una sociedad estatizada; es un estado social y una sociedad integrada por individuos libres y en pleno uso de sus derechos.

Condenamos el desarrollismo, porque el desarrollo mismo no tiene ningún sentido.

El desarrollo económico es un medio para acelerar el desenvolvimiento integral, es un medio y una experiencia histórica en la cual tiene que participar toda la sociedad mexicana.

Por eso, señores, aquí señores, no hemos venido a hechar incienso. Hemos venido no a hacer un elogio de una política económica, hemos venido a juzgar objetivamente, razonadamente los logros de esta política económica, vía gasto público.

Y nosotros sí vemos los logros, porque hay gentes que sólo ven que pudiéramos llamar "no logros", lo que no se ha obtenido y lo que no se ha cumplido. Nos falta mucho, si señores, nos falta mucho, pero hemos caminado suficientemente seguros, suficientemente sólidos en el camino de la independencia económica de este país y en este camino el gasto público y las finanzas públicas manejadas por el gobierno del Presidente Echeverría, han sido el reflejo de una política clara y honesta, una política de gasto que redistribuye ingreso y de una política que quiere que cada día la brecha entre los mexicanos que más tienen y los menos tienen, se cierre.

No venimos pues, señores aquí, a hacer sino una reflexión sobre esa política y la mayoría parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional piensa que esa política del Presidente Luis Echeverría, con la que comulga y que apoya, es al acertada.

Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Juan José Hinojosa Hinojosa : Pido la palabra nada más para contestar una alusión, solamente cinco minutos.

- La C. Presidenta: Tiene usted cinco minutos, diputado.

El C. Juan José Hinojosa Hinojosa: Nada más para señalarle al diputado Lira Mora que desde esta tribuna hoy en 1973, le voy a lanzar una muy seria amenaza: Si en 1974 se repite lo mismo que dijo aquí, yo le voy a repetir lo mismo que le dije aquí, no voy a hacer un nuevo discurso, simplemente voy a repetir el mismo y voy a seguir hablando de su misión, por supuesto que se siente tranquilo porque no voy a subir el tono del adjetivo. La otra cosa que él dijo muy a la ligera como todo su discurso, muy a al ligera, fueron las 18 empresas paraestatales, en el dictamen dice 18, yo no quiero ser tan ligero como él decir que qué autoridad moral puede tener la Comisión para decir en el dictamen 18 y no 20 ó 16, no vale la pena, sería ridículo venir a esta tribuna, voltearse ante los diputados de Acción Nacional muy solemne y decir: ¿cómo hablan de cuenta pública si en vez de 18 son 20? La Comisión del dictamen dice 18, diputado Lira Mora.

- La C. Presidenta: Tiene la palabra el diputado Horacio Labastida Muñoz.

El C. Horacio Labastida Muñoz: Señora Presidenta, señores, conste que no voy a aprovechar la tribuna para darle las gracias al señor diputado Hinojosa que los 20 minutos de regaño que nos dedicó, sólo quiero decirle que como hombre inteligente que es sin duda, que darle consejos a los hombres adultos es de mal gusto. (Aplausos.)

Ahora volvamos a la Cuenta Pública, ese es nuestro tema y esa debe ser, señores, nuestra dedicación, en estos momentos en que tenemos el privilegio de no estar en ring de boxeo, sino en la más alta tribuna del pueblo.

Yo quisiera hacer una reflexión más a las que ya se han hecho, se han hecho muchas y enjundiosas, se han hecho otras penetrantes, otras muy brillantes; en unas intervenciones ha brillado sin duda, el adjetivo, en otras intervenciones ha estado presente, señores, el sustantivo. Me siento más alentado por las intervenciones en donde estuvo el sustantivo, y no la pura adjetivación literaria que sin dejar de ser hermosa no por ello, es menos inútil.

Yo estaba meditando al oír todas estas cosas que hemos oído en este día; estaba reflexionando y me recordé sin desearlo, - porque me molestan las cosas eruditas - me recordé aquella inferencia tan sabrosa, tan brillante, tan talentosa que hizo nuestro viejo Unanumo, digo nuestro conscientemente, por lo que tenemos de mestizos en la agonía del cristianismo.

Una cosa, señores, es tener una dieta, y otra cosa, es tener un pensamiento; la idea es algo cristalizado, es algo acortado, es algo dado, como un fruto seco; el pensamiento, por el contrario, es algo lleno de vida algo creador, algo positivo, algo lleno de luz; y cuando se dice que uno medita y reflexiona, es posible, aunque podría prestarse a un chiste que no tengamos ideas, sino pensamientos.

Yo me inclino - señores y amigos y compañeros - por el pensamiento y por la reflexión, y rechazo por lo que tiene de endurecimiento la idea cristalizada y acabada.

Hoy pues, prometo que seré breve, porque soy consciente del tiempo y de la duración del tiempo; a decir a ustedes lo que se me estaba ocurriendo, lo que estaba pensando, lo que estaba reflexionando en torno a lo que hemos dicho y dejado de decir en esta reunión de la Cámara.

Aprendí hace años que los análisis son peligrosos, porque la realidad histórica no es análisis, no es división, no es separación; la realidad histórica es fundamentalmente síntesis, es integración, es acumulación de variables y de factores; no separación. Esto lo aprendí hace tiempo, cuando yo estudié mis cursos de metodología y aprendí entonces algo que quisiera repetir a ustedes, sin ninguna presunción, sino sólo un lugar, para tratar de encontrar en nuestra común reflexión, no en mi sola reflexión, en nuestra común reflexión, en lo que tenemos de comunidad y de coparticipación en el pensamiento, para tratar de encontrar, señores, cuál es el verdadero sentido el profundo sentido de una Cuenta Pública, en un país como el nuestro, en un país subdesarrollado; qué significa una Cuenta Pública. Y así, con base en lo que ella significa, podemos quizá hacer una evaluación, un juicio positivo y certero.

Una cosa es el sistema político y otra cosa es el sistema social. Esto, lo entiendo, es una separación arbitraria, porque repito, en la realidad las cosas andan juntas, compenetradas unas en las otras. Pero para la realidad, a veces hay que separar sus factores. Una cosa, - decía - es el sistema político, cuya característica, cuya precisión, cuya definición es esencialmente su actitud de tomar decisiones políticas, de adoptar decisiones políticas y de ejecutarlas, en ocasión incluso contra la voluntad de los particulares.

El sistema político es el que tiene el monopolio de la coerción. Nadie más puede ejercerlo en la sociedad. Y otra, decía, es el sistema social - no uso la palabra sociedad civil por ser palabra sofisticada y chocante - ; es el sistema social, señores, es donde se generan las demandas... Y en ese sistema social es donde nos movemos nosotros, los seres de carne y hueso, los seres dados en la existencia, en el tiempo y el espacio, en el momento que vivimos y en nuestra duración biográfica. En ese sistema social nos hallamos todos nosotros, generando con nuestras aspiraciones, nuestros anhelos, con nuestras ideas y con nuestras acciones, las demandas del sistema social. Cuáles son estas demandas? ¿Son las demandas fundamentales que la vida le plantea a los hombres? Son las demandas esenciales que la vida le plantea a los grupos, a los conjuntos, a la sociedad misma, demanda de educación, demanda de habitación, demanda de ingresos, demanda de atención a nuestras necesidades, demanda, señores, en esencia, y yo creo para mí que esta es la demanda fundamental de todos los hombres en lo individual y en lo colectivo, demanda de una convivencia feliz.

Yo pienso, señores y compañeros míos, que sobre el derecho humano a la habitación, sobre el derecho humano a al salud, sobre el derecho, humano a la salud, sobre el derecho humano fundamental y esencial a los altos niveles de vida, está un derecho que es esencial, un derecho que no se puede separar ni de nuestra sangre, ni de nuestros huecos, ni de nuestra carne, ni de nuestras aspiraciones, ese derecho esencial es nuestro derecho a la felicidad. Eso en lo individual y también en lo colectivo, nosotros como mexicanos tenemos el derecho de construir una sociedad feliz, nosotros como mexicanos tenemos el derecho cada uno de nosotros, en nuestra calidad individuos y de ciudadanos, a ser felices.

Nuestras apariciones que se generan en el sistema social son las que se vuelven demandas para el sistema político. El sistema político insumo las demandas sociales, el sistema político las procesa y a través de la adopción de decisiones, intenta satisfacerla a través, entre otros actos, de la administración pública. La administración pública la ejerce el gobierno del

sistema político, la administración pública es la que está ubicada con mayor precisión entre la demanda y, la decisión política, entre la demanda y el acto y entre la petición y la ejecución de esa decisión, ese es le Poder Ejecutivo y nosotros como Poder Legislativo y el otro Poder el Judicial también participamos con nuestras decisiones en la satisfacción de las necesidades públicas.

Pero es, el Poder Ejecutivo el que se haya más íntimamente conectado con la demanda pública, con la demanda pública concreta, diría con la demanda pública carnal; y es el Poder Ejecutivo el que está dotado por mandato social y constitucional, de la capacidad de realizar un programa y una acción para satisfacer la demanda pública.

Aquí, señores, en este punto, en donde se reúnen, en donde confluye el sistema político y el sistema social, en esta inmediatez de la realidad política y social de una comunidad, es donde surge la Cuenta Pública. Las decisiones de Poder Ejecutivo son siempre decisiones que asignan bienes o servicios a la sociedad, son decisiones que asignan bienes o servicios para que las demandas públicas se satisfagan. Esta es la tarea esencial del Poder Ejecutivo, no desde el punto de vista jurídico, no desde el punto de vista meramente social, sino desde el punto de vista rigurosamente político.

Yo, señores, soy de los que pienso que el juicio político es esencialmente un juicio de síntesis. En el juicio político se conllevan, se reúnen y se supera el juicio jurídico, el juicio social e inclusive, quizá esto sea una audacia, el juicio axiológico. El juicio político es fundamentalmente un juicio global porque lo abarca todo y nos incluye a todos.

No hay decisión del sistema político que de algún modo no nos deje de afectar. Estamos incluidos en el juicio político y nos afecta para bien o para mal, pero evidentemente nos afecta. Ahí, señores, decía, en este límite tenue que no tiene carácter espacial ni temporal, sino que esta dado exclusivamente en una dimensión política, en ese lugar donde se reúne el sistema político con el sistema social, en donde se halla la Cuenta Pública; en donde se halla el manejo del patrimonio que la sociedad dedica al poder político, al sistema político. Y se halla precisamente en ese lugar porque las opciones que asume el sistema político, afectan ese patrimonio por cuanto que implican asignaciones destinadas a la satisfacción, a las demandas sociales.

Cuando nosotros analizamos ya en este perfil y en este contexto que he señalado; cuando nosotros analizamos la Cuenta Pública, tenemos que hacer un doble juicio: uno, comparar el gasto con la previsión presupuestal. Eso es indudable, pero les recuerdo que el presupuesto es sólo una previsión, no una visión, ni mucho menos una adivinación.

Las demandas generadas en el sistema social, pueden evidentemente alterar lo previsto en el presupuesto. Debemos hacer un juicio en donde podamos comparar con serenidad, y en función de las circunstancias históricas, dados a posteriori respecto del presupuesto, cómo se ha manejado la asignación monetaria que la sociedad autorizó al sistema político para manejarla. Pero debemos emitir otro juicio más. Otro juicio político que incluye el juicio axiológico, que incluye el juicio jurídico, que incluye el juicio social.

Debemos hacer otro más porque éste es el más importante dentro de mi manera de pensar, no dentro de mis ideas, dentro de mi pensamiento. Este es le más importante, debemos analizar con todo cuidado si el manejo, si el dinero de la cuenta pública estuvo orientado por las decisiones del sistema político a la satisfacción de las necesidades que demanda la sociedad en un período de tiempo.

Por esto, señores, no es lo mismo, Presupuesto que Cuenta Pública, son dos cosas distintas, aunque interrelacionadas, como no es lo mismo lo conexo y lo cóncavo. Son dos geometrías distintas aunque interconectadas.

Yo leí con todo cuidado el dictamen de la Comisión, yo no soy de la Comisión, soy simplemente un diputado que pedí la palabra. Leí con todo cuidado el dictamen de la Comisión, no creo que sea perfecto. Creo que se puede mejorar, según lo ha dicho el mismo Presidente de la Comisión, pero creo que es excelente.

Creo que es un dictamen hecho con una excelente voluntad, con una excelente voluntad personal, que es la menos importante es este lugar y con una magnífica voluntad política.

¿Qué importa que el presupuesto sea deficitario, qué importa que la cuenta de ferrocarriles tenga aquélla o esta característica? Lo fundamental, señores, es que cada una de las partidas del Presupuesto haya cumplido, quiero decir cada una de las partidas de la Cuenta, perdón, haya cumplido con su finalidad esencial: la de satisfacer una demanda pública.

Yo estoy convencido, señores, de que el año entrante haremos un mejor análisis de la Cuenta Pública y estoy seguro que el señor diputado Hinojosa, en consecuencia, no tendrá necesidad de volvernos a regañar durante 20 minutos en 1974. (Aplausos.) Pienso, compañeros diputados y esto salta a la vista por el grueso del dictamen, salta a la luz, creo que se han cumplido los ordenamientos políticos del manejo y la manipulación del dinero público, no hay una sola partida que se haya destinado a algo que no sea una demanda social y por eso, señores, por cuanto que la Cuenta Pública reúne con mayor intimidad al sistema político y al sistema social, por eso, señores, por cuanto que cada centavo de la Cuenta Pública o los millones, o los miles de millones fueron a satisfacer demandas y peticiones de nuestro público, demandas y peticiones esenciales del sistema político en el año de 1972. Yo adelanto sin temor y sin pena mi aprobación a la Cuenta Pública y junto con esta personal aprobación pido de ustedes, pido de todos sin excepción alguna, los que ya dijeron, que no les pido que reflexionen, pido de todos sin excepción alguna, que en el instante en que nos soliciten nuestro voto, demos con orgullo legitimado y sobre todo respondiendo a una conducta estrictamente

racional nuestro voto aprobatorio al dictamen de la Cuenta Pública. Muchas gracias. (Aplausos.)

- La C. Presidenta: Consulte la Secretaría si el dictamen está suficientemente discutido. En lo general.

El C. secretario Jesús Elías Piña: En votación económica se pregunta a la asamblea si se considera suficientemente discutido en lo general. Suficientemente discutido.

Se va a proceder a recoger la votación nominal, en lo general. Por la afirmativa.

El C. Secretario J. Armando Gaitán Gudiño: Por la negativa.

(Votación.)

El C. secretario Jesús Elías Piña: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la afirmativa?

El C. secretario J. Armando Gaitán Gudiño: ¿Falta algún ciudadano de votar por la negativa?

Se va a proceder a recoger la votación de la Mesa Directiva.

(Votación.)

El C. Secretario Jesús Elías Piña: Fue aprobado el dictamen en lo general, por 116 votos en favor y 24 en contra. Aprobado.

Esta a discusión en lo particular. No habiendo quien haga uso de la palabra, se va a recoger la votación nominal en lo particular. Por la afirmativa.

El C. secretario J. Armando Gaitán Gudiño: Por la negativa.

(Votación.)

El C. secretario Jesús Elías Piña: ¿Falta algún ciudadano diputado de votar por la afirmativa?

El C. secretario J. Armando Gaitán Gudiño: ¿Falta algún ciudadano de votar por la negativa?

(Votación.)

El C. secretario Jesús Elías Piña: Fue aprobado en lo particular por 116 votos en favor y 24 en contra. Aprobado en lo general y en lo particular. Pasa al Senado para los efectos constitucionales.

ORDEN DEL DÍA

- El mismo C. Secretario:

"Primer Período Ordinario de Sesiones.

XLIX Legislatura.

Orden del Día

Noviembre de 1973.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Dictámenes de primera lectura

Cinco de la Comisión de Permisos Constitucionales con proyectos de Decreto, por los que se concede permiso a los CC. Armando Cantú Medina, Raúl Santos Coy Cozzi, licenciado Jorge E. Martín Rodríguez, Olga Schaufelberger S. y Edgardo Flores Rivas.

Dictamen a discusión

De las Comisiones Unidas de Desarrollo Educativo, Segunda de Puntos Constitucionales, de Estudios Legislativos y Desarrollo Científico, con proyecto de Ley Federal de Educación.

Señora Presidenta, agotados los asuntos en cartera.

- La C. Presidenta (a las 16:00 horas): Se agradece a los ciudadanos que nos acompañaron en las galerías en esta asamblea, su presencia, así como la atención prestada a los debates, el interés que han demostrado como ciudadanos responsables en esta asistencia a la misma asamblea. Se levanta la sesión y se cita a la que tendrá lugar el día de mañana, a las once horas.

TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y

"DIARIO DE LOS DEBATES"

las inversiones de carácter social.