Legislatura XLIX - Año I - Período Ordinario - Fecha 19731220 - Número de Diario 49
(L49A1P1oN049F19731220.xml)Núm. Diario:49ENCABEZADO
DIARIO DE LOS DEBATES
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DEL CONGRESO DE LOS ESTADO UNIDOS MEXICANOS
XLIX LEGISLATURA
Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921
AÑO. - I México, D. F., Jueves 20 de Diciembre de 1973 TOMO I. - NÚM. 49
SUMARIO
Orden del Día
Se abre la sesión. Lectura del orden del día ..
Acta
Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior ...
INICIATIVAS DEL EJECUTIVO FEDERAL
Leyes Fiscales
Reformas y Adiciones a diversas leyes fiscales. Se turna a comisiones Imprimase ..
Profesiones
Decreto que reforma la Ley Reglamentaria de los artículos 4o. y 5o. constitucionales, relativos al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito y Territorios Federales. Se turna a comisiones. Imprímase ..
Comparecencia del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público
De conformidad con la proposición aprobada por esta Cámara el día 13 del actual, comparece el C. Licenciado José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Se designa una comisión que lo introduce al Salón. La Presidencia le da la bienvenida y expone los motivos de la comparecencia del licenciado López Portillo, quien, en el uso de la palabra, explica la naturaleza y alcances de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1974 ...
Proposición
Presentada por la Gran Comisión de esta Cámara, a través del C. Alejandro Cervantes Delgado, para crear de inmediato una Comisión de Emergencia para Defensa de la Economía Popular. Invita a los demás partidos que integran la actual legislatura nombren sus representantes ante dicha Comisión. A continuación da lectura a los nombres de los CC. Diputados miembros del Partido Revolucionario Institucional que formarán parte de la Comisión; sugiere que una vez integrada invite a la H. Colegisladora para que de una manera conjunta aborde la tarea de la mencionada Comisión. La Asamblea considera el asunto de urgente y obvia resolución. Se aprueba la proposición
La Presidencia expresa que quedan como integrantes de la Comisión los ciudadanos propuestos por el C. Alejandro Cervantes Delgado, la que será ampliada más tarde por participantes por otros partidos; ruega a los miembros de la Comisión soliciten de la H. Cámara de Senadores su solidaridad para resolver este fenómeno económico ..
Continuación de la comparecencia
En seguida los CC. Diputados Gilberto Aceves Alcocer, Víctor Manuel Cervera Pacheco, Jorge Armando Calzada Ramos, Lázaro Rubio Félix, Héctor Guillermo Valencia Mayorquín, Mariano Araiza Zayas, Guillermo Arturo Gómez Reyes, Jesús Medellín Muñoz, Héctor González García, Miguel Hernández González, Carlos Enrique Cantú Rosas, José Humberto Mateos Gómez, Carlos Machiavelo Martín del Campo, José de Jesús Sánchez Ochoa, Crisóforo Chiñas Mendoza, María Guadalupe Cruz Aranda, José Octavio Ferrer Guzmán, Delia de la Paz Rebolledo de Díaz, Lorenzo Reynoso Ramírez y Luis Dantón Rodríguez, formulen al C. Secretario de Hacienda y Crédito Público varias preguntas relacionadas con la política hacendaria en relación a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos para el año 1974, a las que el C. Licenciado José López Portillo da respuesta ...
Agradecimiento
El C. Presidente de la Cámara de Diputados agradece al C. Presidente de la República el haber autorizado la comparecencia del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público; asimismo
agradece al C. Licenciado José López Portillo la amplia y objetiva exposición que tuvo a bien hacer ante la Representación Nacional. La misma comisión que lo introdujo lo acompaña al retirarse del salón ... 45
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
Condecoraciones
Dos dictámenes de la Comisión de Permisos Constitucionales, con proyectos de Decreto, que conceden permiso a los CC. Gustavo Romero Kolbeck y Henryk Szeryng, para que puedan aceptar y usar condecoraciones que les fueron conferidas por gobiernos extranjeros. Segunda lectura. Se aprueban. Pasan al Senado ..
Orden del día
Lectura del orden del día para la próxima sesión. Se levanta la sesión ...
DEBATE
PRESIDENCIA DEL C. RAFAEL HERNÁNDEZ OCHOA
- El C. Presidente (a las 10:50 horas): Se abre la sesión.
ORDEN DEL DÍA
- La C. Secretaria María de la Paz Becerril:
"Primer período ordinario de sesiones.
XLIX legislatura.
Orden del día
20 de diciembre de 1973.
Lectura de la acta de la sesión anterior.
Iniciativa del Ejecutivo
El C. Presidente de la República presenta Iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se reforman diversas disposiciones de Leyes Fiscales.
El C. Presidente de la República presenta Iniciativa de Decreto que reforma la Ley Reglamentaria de los artículos 4o. y 5o. constitucionales, relativos al ejercicio de las profesiones en el Distrito y Territorios Federales.
Dictámenes a discusión
Dos de la Comisión de Permisos Constitucionales con proyectos de Decreto, por los que se concede permiso a los CC. Doctor Gustavo Romero Kolbeck y Henryk Szeryng, para aceptar y usar condecoraciones que les fueron concedidas por gobiernos extranjeros.
11:00 horas. Comparecencia del C. Licenciado José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público."
ACTA
- La misma C. Secretaria:
"Acta de la sesión efectuada por la Cámara de Diputados de la XLIX Legislatura del H. Congreso de la Unión el día diecinueve de diciembre de mil novecientos setenta y tres.
Presidencia del C. Rafael Hernández Ochoa
En la ciudad de México, a las doce horas y veinte minutos del miércoles diecinueve de diciembre de mil novecientos setenta y tres, se abre la sesión con asistencia de ciento setenta y ocho ciudadanos diputados, según consta en la lista que previamente pasa la Secretaría.
Lectura del Orden del Día.
Sin discusión se aprueba el Acta de la sesión anterior, llevada a cabo el día dieciocho del actual.
Se da cuenta de los documentos en cartera:
Invitación del Departamento del Distrito Federal, al acto cívico que tendrá lugar el día veintidós de los corrientes, con motivo del CLVIII aniversario luctuoso de don José María Morelos y Pavón.
Para asistir a ese acto en representación de esta Cámara de Diputados, se designa a los siguientes ciudadanos: Ofelia Casillas Ontiveros, Hilario Punzo Morales, Francisco Valdés Zaragoza, Concepción Rivera Centeno, Efraín Garza Flores, Carlos Dufoo López, Carlos Madrazo Pintado y Armando Calzada Ramos.
El C. Licenciado Leopoldo González Sáenz formula atenta invitación a la ceremonia en la que tomará posesión como Presidente Municipal de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el día treinta y uno del presente mes, en dicha población.
Para asistir en representación de esta Cámara a esa ceremonia, se designa en comisión a los siguientes diputados: Rodolfo Echeverría Ruiz, Luis del Toro Calero, Margarita García Flores, Raúl Gómez Danes, Gerardo Cavazos Cortés, Rosendo González Quintanilla, Ramiro Rodríguez Cabello, Francisco Javier Gutiérrez Villarreal, Julio Camelo Martínez, Juan José Hinojosa Hinojosa, José Angel Conchello, Joaquín del Olmo Martínez, Javier Blanco Sánchez, Federico Martínez Manautou, Ricardo Silverio Alvarado, Arnoldo Villarreal Zertuche, Cecilio de la Cruz Pineda y José Murat.
Dictamen de la Comisión de Permisos Constitucionales con proyecto de Decreto, que concede permiso al C. Doctor Gustavo Romero Kolbeck para que pueda aceptar y usar la condecoración al Mérito Diplomático que, en Banda de Primera Clase, le Confirió el Gobierno de Corea. Primera lectura.
La Comisión de Permisos Constitucionales presenta un dictamen con proyecto de Decreto que concede permiso al C. Heryk Szeryng Woznicki para que pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden al Mérito, en el grado de Comendador, que le fue otorgada por el Gobierno de la República de Italia. Primera lectura.
Dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos, Sección Civil, y Segunda de Justicia, con proyecto de Decreto, que reforma el artículo 3018 del Código Civil para el Distrito y Territorios Federales en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. Segunda Lectura.
A discusión el artículo único de que consta el proyecto de Decreto. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación nominal, se aprueba por unanimidad de ciento setenta y ocho votos. Pasa al Senado para los efectos constitucionales.
Las Comisiones Unidas de Hacienda, Crédito Público y Seguros, Sección Instituciones de Crédito, y de Estudios Legislativos, Sección Administrativo, suscriben un Dictamen con proyecto de Decreto que da Bases al Ejecutivo Federal para Celebrar Empréstitos sobre el Crédito de la Nación mediante la emisión de Bonos de los Estados Unidos Mexicanos para Fomento Económico. Segunda lectura.
A discusión en lo general, sin ella, se reserva para su votación nominal.
A discusión en lo particular, sin que motive debate, en votación nominal, se aprueba en lo general y en lo particular por unanimidad de ciento setenta y ocho votos. Pasa al Senado para los efectos constitucionales.
Dictamen con proyecto de Decreto presentado por la Comisión de Permisos Constitucionales, que concede permiso al C. Licenciado Ismael Garza T. Jr., para que pueda aceptar y desempeñar el cargo de Vicecónsul Honorario de la República de Paraguay, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Segunda lectura.
A discusión el artículo único. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación nominal, se aprueba por unanimidad de ciento setenta y ocho votos. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
El C. Diputado Fedro Guillén hace uso de la palabra para exaltar el sesquicentenario de la Promulgación de la Constitución de 1824, así como la incorporación a la Federación Mexicana del Estado de Chiapas, aniversarios que se celebrarán el próximo año de 1974. Después de hacer consideraciones sobre el particular, a nombre del pueblo y del gobierno del Estado de Chiapas, invita a los ciudadanos diputados para que dichas festividades abarquen a todo el territorio nacional.
La Presidencia acuerda el siguiente trámite: 'Dése copia de la versión taquigráfica de la documentada intervención del ciudadano diputado Guillén, a la Comisión Especial para el Estudio de la Constitución de 1824, y la Conmemoración del CL aniversario de su promulgación'.
Lectura del Orden del Día de la próxima sesión.
A las trece horas y treinta y cinco minutos se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el jueves veinte del actual a las diez horas, en la que comparecerá el C. Licenciado José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público."
Está a discusión el acta ... No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica, se pregunta si se aprueba. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Aprobada.
INICIATIVAS DEL EJECUTIVO FEDERAL
Reformas y Adiciones a Diversas Leyes Fiscales
- El C. Secretario Jesús Elías Piña:
"Escudo Nacional. - Secretaría de Gobernación.
CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - Presentes.
Anexa al presente envío a ustedes, para los efectos constitucionales, Iniciativa de Reformas y Adiciones a Diversas Leyes Fiscales.
Les reitero en esta oportunidad las seguridades de mi consideración distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., a 19 de diciembre de 1973. - El Secretario, licenciado Mario Moya Palencia."
"CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados. - Presentes.
Por el digno conducto de ustedes, y con fundamento en la fracción I del artículo 71 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, el Ejecutivo de mi cargo somete a esa H. Cámara, la presente iniciativa que tiene por objeto reformar y adicionar diversas disposiciones de carácter fiscal. En la iniciativa que se comenta el Ejecutivo Federal tiene el propósito fundamental de fortalecer la hacienda pública municipal y los fiscos de los Estados, del Distrito y Territorios Federales, proponiendo a la consideración de esa H. Cámara modificaciones a los textos de los artículos que sobre participaciones contienen las leyes de impuestos siguientes: sobre Reventa de Aceites y Grasas Lubricantes, sobre Automóviles y Camiones Ensamblados, sobre la Explotación Forestal, sobre Explotación Pesquera, sobre Tabacos Labrados, sobre Tenencia o Uso de Automóviles, sobre Compraventa de Primera Mano de Aguas Envasadas y Refrescos y a las Industrias del Azúcar, Alcohol, Aguardiente y Envasamiento de bebidas Alcohólicas.
Las reformas anteriores ponen de manifiesto el interés que existe por parte de la Federación, de participar de sus ingresos en una forma equitativa y justa a los fiscos locales, para dotarlos de mayores recursos a fin de que esas entidades puedan hacer frente a las apremiantes necesidades que confrontan todas y cada una de ellas, dándoles oportunidad de prestar mayores y mejores servicios públicos a la comunidad a la que sirven.
La necesidad de aumentar los ingresos de los fiscos locales aunada al imperativo de fortalecer el sistema tributario federal, hace indispensable que el Ejecutivo a mi cargo proponga a su consideración incrementos a las tasas de los impuestos sobre Ingresos por Servicios Telefónicos, Aguas Envasadas, Tenencia o Uso de Automóviles y a las Industrias del Azúcar,
Alcohol, Aguardiente y Envasamiento de Bebidas Alcohólicas, si bien en estas dos últimas, los aumentos propuestos, en su mayor parte, tienden a proveer a la Federación de los ingresos necesarios para poder otorgar las participaciones a los Estados, Distrito y Territorios Federales, entidades que, desde luego, para poder gozar de ellas, no deberán mantener impuestos sobre dichas materias.
En esta iniciativa se incluyen diversas modificaciones a las leyes, emanadas de la experiencia administrativa obtenida en sus diversos campos de aplicación y están encaminadas a lograr un mejor control de los gravámenes y una aplicación más justa de los ordenamientos legales.
A continuación se expresan los motivos en que se fundan todas y cada una de las reformas que el ordenamiento contiene.
I. CÓDIGO ADUANERO
En la reforma al último párrafo del artículo 203, se establece que no se requerirá visa de las facturas comerciales que amparen las mercancías que se importen para las maquiladoras, instaladas en cualquier lugar de la República, ampliándose esta facilidad que antes sólo era para las que funcionaban en las zonas fronterizas.
Con objeto de dar fluidez al despacho de las mercancías en el tráfico aéreo del país, se propone la reforma al artículo 261, para que se permitan las importaciones y exportaciones por esa vía, con la sola presentación de las mercancías a los empleados aduanales de los aeropuertos internacionales, salvo cuando la Dirección General de Aduanas determine, a través de disposiciones generales, expedidas previamente a dichas operaciones, que el interesado debe formular la declaración en los términos fijados en el Código Aduanero.
Durante el ejercicio en curso, la Dirección General de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comprobó que la reforma propuesta a la fracción XXIX del artículo 628, misma que fue aprobada por el H. Congreso de la Unión, no ha operado convenientemente, razón por la que se propone volver a la redacción anterior.
El artículo 667 del Código Aduanero se reforma para incluir, dentro de las exenciones que el propio precepto establece, la relativa a los envases comunes extranjeros o las materias primas extranjeras importadas para la fabricación de dichos envases, cuando se utilicen para envasar productos naturales o elaborados dentro de las zonas o perímetros libres.
II. CÓDIGO FISCAL
Se propone incluir en la fracción II del artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, referente a las multas que corresponden a las infracciones previstas por los artículos 38, 39 40 y 41, la que corresponde a la fracción XXXII del artículo 38, en substitución de la fracción XXXI, que actualmente aparece en la fracción II del propio precepto, en virtud de que por la adición aprobada por el H. Congreso de la Unión en diciembre pasado, la citada fracción XXXI quedó como XXXII.
Por otra parte, se reforma el tercer párrafo del artículo 136 del propio ordenamiento, que establece que cuando el valor de los bienes muebles e inmuebles exceda de la suma de $20,000.00, la convocatoria de remate se debe publicar en el órgano oficial de la entidad en la que resida la autoridad ejecutora y en el periódico local de mayor circulación, lo que ha motivado que en diversas ocasiones se haya presentado el problema de interpretar cuál es el periódico de mayor circulación, e incluso los causantes han venido esgrimiendo este argumento ante el H. Tribunal Fiscal de la Federación. En tal virtud con objeto de enviar este tipo de interpretaciones se propone que la publicación de la convocatoria se haga en uno de los periódicos de mayor circulación.
III. CACAO
El Ejecutivo de mi cargo, con objeto de resolver los problemas que venían presentándose en el mercado nacional e internacional de este producto, creó la Comisión Nacional del Cacao, según Decreto de fecha 19 de noviembre del año en curso, publicado en el Diario Oficial de la Federación del día 21 del mismo mes y año.
Esta Comisión tiene entre otras atribuciones el realizar la venta de primera mano del cacao, tanto en el mercado interno como en el internacional, razón por la que se propone la reforma, para que las adquisiciones que se hagan por su conducto, reciban un subsidio equivalente al monto del impuesto, en substitución del que se encontraba establecido cuando las adquisiciones se hacían a través de la Sociedad Nacional de Productores del Cacao.
IV. INGRESOS MERCANTILES
De acuerdo con las reuniones celebradas con los Tesoreros de los distintos Estados de la República, para el efecto de llevar a cabo la política tributaria de coordinación integral de todas las entidades federativas en el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, se hace necesario determinar con toda claridad, "el lugar en donde se percibe el ingreso", por lo que se propone la reforma al artículo 12 de este ordenamiento, para establecer un criterio de vinculación basada en los fenómenos que originan la obligación tributaria, señalándose los diversos supuestos en que esto acontece. Todo ello para darle precisión al ordenamiento y evitar que el causante declare el impuesto en entidades federativas distintas a aquellas en que verdaderamente se generó la obligación fiscal.
V. IMPUESTO SOBRE INGRESOS POR SERVICIOS TELEFÓNICOS
Como ya se dijo en el proemio de esta exposición, la modificación al Impuesto sobre Ingresos
por Servicios Telefónicos, es la única que persigue un aumento en la recaudación de los Ingresos federales para hacer frente al creciente gasto público.
En tal virtud, se propone una modificación a la tarifa, incrementando la misma en el servicio local y en el de larga distancia, sin alterar las que se refieren a la venta o instalación de centrales o conmutadores telefónicos y a otros ingresos, que obtengan las empresas telefónicas.
El aumento de este impuesto representa un mínimo cargo para los usuarios en el servicio medido y en las llamadas de larga distancia.
VI. CONSUMO DE ALGODÓN
La modificación a la Ley del Impuesto sobre Consumo de Algodón, tiene por objeto poner este ordenamiento acorde con la realidad del país. Al efecto se propone una cuota del 2% sobre el valor de factura, estableciéndose que el impuesto no será menor de $0.32 por kilogramo, aunque de la aplicación de dicho porcentaje al valor de factura, resultare un impuesto en cantidad menor. Asimismo en los artículos 3o. y 6o. se determina en que deberá cubrirse el impuesto mediante manifestación mensual y cómo deberá ampararse en tránsito o en almacenamiento el producto, con la expedición de una factura oficial, que proporcionará la Secretaría de Hacienda mediante el pago del costo de la misma.
Todo lo anterior dará un mayor control en la administración del gravamen, mejorando su recaudación.
VII. PARTICIPACIONES EN DIVERSOS IMPUESTOS FEDERALES
Las modificaciones a las participaciones de los impuestos ya referidos, se sintetizan a continuación:
En el de explotación forestal, la participación es de 20%, correspondiendo de ella 15% a los estados y 5% a los municipios; se proyecta que esta participación se aumente al 50%, distribuyéndose 30% a los estados y 20% a los municipios.
En el impuesto sobre la sal, la participación es del 40%, correspondiendo 20% a los estados y 20% a los municipios; se pretende elevar al 50% la participación total, distribuyendo 30% a los estados y 20% a los municipios.
En el de reventa de aceites y grasas lubricantes, se otorga actualmente el 10% de participación, siendo íntegra para las haciendas estatales; se propone aumentar al 20% dicha participación y distribuirla 12% y 8% a estados y municipios, respectivamente.
En el de tabaco labrados, la participación es de 15%, integrada por 14% a los estados y 1% a los municipios; dicha participación sería aumentada a 20%, compuesto por 15% a los estados y 5% a los municipios.
En el de ensamble de automóviles y camiones, sin modificar el monto global de la participación de 20%, se sugiere distribuirla entre estados y municipios, 12% y 8%, respectivamente, ya que en la actualidad sólo se concede a los estados.
En el de explotación pesquera, también se pretende aumentar la participación de los municipios sin afectar el total a participar, o sea que de la participación del 50% sobre el rendimiento neto del impuesto, en lugar de 42.5% al estado y el 7.5% al municipio, se daría 30% a los estados y 20% a los municipios.
Capítulo aparte merecen otras reformas a los ordenamientos sobre compraventa de primera mano de aguas envasadas e impuestos a las Industrias del Azúcar, Alcohol, Aguardiente y Envasamiento a las Bebidas Alcohólicas y al de Tenencia o Uso de Automóviles, a las que haré referencia por separado, refiriéndome a continuación a este último.
VIII. TENENCIA O USO DE AUTOMÓVILES
Al reformarse los artículos 11, fracción I, y 12 de este ordenamiento, se pretende fundamentalmente, como se enunció al principio de esta exposición de motivos, que la Federación cuente con fondos suficientes para hacer frente a las participaciones que otorgarán a los Estados, Distrito y Territorios Federales en este impuesto, en la medida en que en ellos no se mantengan o impongan gravámenes sobre esta materia, así como que una parte de este aumento sirva para la realización del gasto público.
IX. AGUAS ENVASADAS
Las reformas a este impuesto se fundamentan en las razones siguientes:
En el artículo 3o., se eleva el gravamen, estableciéndose además de la tasa actual de 25% para los productos gravados que se vendan en envase cerrado, cuotas fijas según la capacidad de dichos envases, elevándose también de 25% a 35% la tasa para aquellos productos que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos eléctricos o mecánicos, pues como ya se dijo, éste es también un renglón del que el Gobierno Federal espera obtener mayores recursos. Asimismo se aclaran algunos conceptos del inciso A, para evitar que los causantes pretendan hacer deducciones indebidas. En cuanto al inciso B se mantienen las reglas en él establecidas, para los refrescos que se expendan en los referidos aparatos electromecánicos.
El aumento descrito está relacionado con el nuevo precio de venta de los productos en envase cerrado, autorizado por la Secretaría de Industria y Comercio, del que el Fisco Federal capta sólo una parte; asimismo, como se ha indicado con anterioridad, los estados y los municipios se benefician también con el mayor otorgamiento de participaciones.
Por otra parte, se incluye en los párrafos primero y segundo del artículo 4o., lo referente a la capacidad de los envases cerrados, en que se contengan los productos gravados, a fin de
hacer operante la reforma al artículo 3o. antes enunciada.
Asimismo, en el artículo 5o. se precisan las cantidades que los causantes pueden deducir del monto del impuesto, cuando realicen la venta de sus productos a través de vehículos de su propiedad y empleando sus propios trabajadores, previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según que los recipientes cerrados sean con capacidad inferior o superior a 500 cc. y siempre y cuando la venta se realice fuera de una faja de 20 kilómetros que circunde a la localidad en que se encuentre ubicada la fábrica, y para el caso de que la venta la hagan a través de terceros fuera de esa faja, se preceptúa que la deducción será del 15% del impuesto, tambien previa autorización de la citada Secretaría de Hacienda.
X. AZÚCAR. ALCOHOL, AGUARDIENTE Y ENVASAMIENTO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Las reformas a las tarifas de esta Ley, como ya se dijo con anterioridad, tienen por objeto en su mayor parte, elevar las tasas en la medida en que se otorgará participación a las entidades federativas.
En lo que se refiere al impuesto de envasamiento de bebidas alcohólicas se establece con toda precisión, que en la adquisición del marbete de este impuesto de envasamiento sólo es bonificable del impuesto a la producción la parte correspondiente a la Federación, por ser la única que está incluida en el valor de dicho marbete. Por tanto, no es posible modificar la parte que corresponde a las entidades partícipes, dado que la coordinación en el impuesto de producción es optativa y no puede establecerse igual procedimiento para los causantes que produzcan sus destilados en entidades no coordinadas.
En el artículo 29, se hace una adición para que la parte del impuesto de producción que corresponde a las entidades partícipes se pague en su totalidad junto con la primera parte del impuesto destinado a la Federación, y así no se prive a las haciendas locales del ingreso que actualmente perciben en esa forma. Igual razón tiene la reforma al quinto párrafo del artículo 34, en lo que respecta al pago del impuesto de envasamiento.
También con objeto de no lesionar a las entidades partícipes, se establece que la devolución de impuestos en los casos de exportación de bebidas alcohólicas, en ningún caso comprenderá la parte del impuesto de producción correspondiente a las entidades partícipes. A fin de que los pequeños productores de aguardiente regional puedan subsistir, se establecen requisitos en el artículo 38 bis, para que dichos pequeños productores gocen de la exención del impuesto en la parte de la Federación.
La adición de la fracción VI, al artículo 116, obedece a la necesidad de conocer el lugar en donde se consumen las bebidas alcohólicas, para poder hacer el pago de la participación correcta a las entidades consumidoras, sancionándose a aquellas personas que no den cumplimiento a esta disposición.
Los artículos referentes a participaciones preceptúan: el 133, que los Estados, Distrito y Territorios Federales en cuyo territorio se produzca el aguardiente y que no mantengan en vigor impuestos locales y municipales sobre la producción de aguardiente, tendrán derecho a la participación en el impuesto de producción; el 134, que las mismas entidades y con los mismos requisitos participarán en el impuesto de envasamiento de alcohol potable, desnaturalizado o cabezas y colas en el envasamiento de bebidas alcohólicas; el 135, la declaratoria que hará la Secretaría de Hacienda, respecto de las entidades federativas que hayan cumplido los requisitos exigidos por la Ley para percibir las participaciones; el 136, la forma en que deberán rendir el informe mensual e indicar por separado las ventas efectuadas a cada entidad federativa, de las bebidas alcohólicas por categorías y capacidades fiscales a fin de que se pueda hacer correctamente el pago de las participaciones, y, finalmente el 137, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá delegar mediante convenio o acuerdo, el ejercicio de las facultades de vigilancia y fiscalización a las entidades partícipes. Por todas las razones expuestas, ruego a ustedes CC. Secretarios de esa H. Cámara de Diputados, se sirvan dar cuenta para los efectos constitucionales consiguientes con la presente.
INICIATIVA DE REFORMAS Y ADICIONES A DIVERSAS LEYES FISCALES
CÓDIGO ADUANERO
Artículo primero. Se reforman los artículos 203, último párrafo 261, primer párrafo, 628 fracción XXIX, primer párrafo y 667 fracción II del Código Aduanero, para quedar como sigue:
"Artículo 203 ... No se requerirá visa en las facturas comerciales de mercancías que importen, para maquila, las industrias dedicadas a esa actividad en la República. Tampoco se exigirá dicho requisito en las importaciones de artículos de consumo para habitantes de las poblaciones fronterizas del país, que realicen empresas o centros comerciales ubicados en ellas."
"Artículo 261. Las aduanas permitirán las operaciones de importación y exportación en tráfico aéreo, con la sola presentación de las mercancías a los empleados de servicio en los aeropuertos internacionales, salvo cuando la Dirección General de Aduanas determine a través de disposiciones de carácter general, expedidas con anterioridad a las operaciones, que el interesado debe formular declaración en los términos del artículos 212 de este Código. En el primer caso, el vista, en el propio aeropuerto, efectuará la clasificación arancelaria de las mercancías, expedirá una boleta por cada bulto
o bultos destinados a una misma persona y, en su caso, cobrará las prestaciones fiscales que se causen.
..."
"Artículo 628. ... ...
XXIX. Multa equivalente al diez por ciento de los impuestos aduaneros correspondientes, en los casos comprendidos en los artículos 329, 425 y 649, cuando las operaciones relativas asuman el carácter de importación o exportación definitivas, sin autorización previa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
... "
"Artículo 667. ... ...
II. Los envases comunes extranjeros o las materias primas extranjeras importadas para la fabricación de dichos envases, siempre que sean empleados para envasar productos naturales o elaborados dentro de las zonas o perimetros libres.
..."
CÓDIGO FISCAL
Artículo segundo. Se reforman los artículos 42 fracción II y 136 tercer párrafo, del Código Fiscal de la Federación, para quedar como sigue:
"Artículo 42. ... ...
II. De $ 10.00 a $1,000.00 a los artículos 38, fracciones IV, XXI, XXVII y XXXII; 39, fracciones VII, X, XIII y XV; 40, fracciones I, IX, XIII y XVI y 41 fracciones II, III, IV, X, XI, XIII, XVI y XVIII. .. "
"Artículo 136. ..
Cuando el valor de los bienes muebles o inmuebles exceda de $ 20,000.00, la convocatoria se publicará en el órgano oficial de la entidad en la que resida la autoridad ejecutora y en uno de los periódicos de mayor circulación, si lo hubiere, dos veces con intermedio de siete días.
.."
CACAO
Artículo tercero. Se reforma el artículo 17 último párrafo, referente al impuesto de compraventa de primera mano de cacao, de la Ley que Reforma y Adiciona diversas leyes que rigen impuestos federales y estableció vigencia propia para disposiciones consignadas en anteriores leyes de la Federación, de 28 de diciembre de 1966, para quedar como sigue:
"Art¡culo 17. .. ..
Cuando los causantes del impuesto adquieran de la Comisión Nacional del Cacao los productos gravados, operará automáticamente un subsidio equivalente al monto del impuesto."
INGRESOS MERCANTILES
Artículo cuarto. Se reforma el artículo 12 de la Ley Federal del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, para quedar como sigue:
"Artículo 12. Cuando los contribuyentes tengan diversos establecimientos, cada uno de ello deberá presentar en la oficina receptora que corresponda, las declaraciones de sus ingresos para efectos del pago del impuesto, conforme a las reglas siguientes:
I. Se considera que un establecimiento percibe ingresos si levanta el pedido, expide la factura, efectúa la entrega material de la mercancía y cobra, o si realiza tres de tales hechos;
II. Si un mismo establecimiento no realiza los hechos previstos en la fracción anterior, se considerará percibido el ingreso por aquel que efectúe la entrega material de la mercancía junto con cualquiera de los otros hechos;
III. Si un establecimiento realiza dos hechos, previstos en la fracción I, se considerará que percibe el ingreso siempre que otro establecimiento sólo efectúe la entrega material de la mercancía;
IV. Si un mismo establecimiento no realiza dos de los hechos mencionados en la fracción I, se considerará que percibe el ingreso el establecimiento que efectúe la entrega material de la mercancía;
V. En el caso de enajenación de bienes a través de comisionistas que en su establecimiento hagan la entrega de la mercancía, el ingreso del comitente se considerará percibido en dicho establecimiento, para cuyo efecto se estimará como una dependencia del comitente. El comisionista responderá solidariamente del pago del impuesto a cargo de su comitente;
VI. En el arrendamiento de bienes inmuebles, se considerará establecimiento perceptor del ingreso, el lugar donde se encuentre ubicado el bien objeto del contrato.
En el arrendamiento de bienes muebles, el ingreso será percibido por el establecimiento del arrendador, siguiendo las reglas establecidas en este artículo, para la enajenación;
VII. Tratándose de prestación de servicios, se aplicarán las mismas reglas de la enajenación, tomando en cuenta la recepción del pedido, la prestación del servicio, la expedición del comprobante y el cobro del importe, salvo en el caso de hospedaje, que se sujetará a la misma regla del párrafo primero de la fracción anterior, así como en el de construcción de inmuebles, en que se considerará establecimiento perceptor del ingreso, el lugar donde se construyan dichos bienes;
VIII. Los establecimientos que no perciban ingresos, presentarán una declaración por una sola vez en la oficina receptora que corresponda, manifestando que no obtienen ingresos;
IX. Los sujetos de este impuesto que presten servicios regulados por leyes federales, que no deben estar sujetos a impuestos de carácter local, presentarán sus declaraciones en la
oficina receptora que corresponda a la matriz.
Para efectos de este artículo, se considera como levantamiento del pedido, la recepción de la manifestación de la voluntad del adquirente para celebrar el acto mercantil; como facturación, la expedición del documento que acredite lo vendido en un determinado precio; como entrega de la mercancía, el acto mediante el cual el enajenante pone a disposición material del adquirente la mercancía objeto del contrato y como pago, el cumplimiento de la obligación cierta que contrae el adquirente de la cosa, en dinero o en cualquiera otra de las formas señaladas en el artículo 2o. de esta Ley.
TELÉFONOS
Art¡culo quinto. Se reforman la tarifa contenida en el artículo 3o. y el artículo 15 de la Ley del Impuesto sobre Ingresos por Servicios Telefónicos, para quedar como sigue:
"Artículo 3o. ..
TARIFA
I. Por servicio local .. 60%
II. Por larga distancia .. 35%
III. Por la venta o
instalación de centrales
o conmutadores telefónicos 15%
IV. Por otros ingresos
distintos de los anteriores 30%
.. "
"Artículo 15. Del rendimiento del impuesto, excepto del que se obtenga con motivo de los ingresos de las empresas comerciales distintas de cualquiera otra empresa telefónica, se destinará el 27% a apoyar los programas de desarrollo de las empresas que se dedican al servicio telefónico a fin de que mejoren y amplíen dicho servicio incluyendo aquellos de la Federación para las comunicaciones eléctricas de larga distancia y de telefonía rural. Este apoyo se hará a través del organismo que señale la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en la forma que la misma Secretaría determine."
CONSUMO DE ALGODÓN
Artículo sexto. Se reforman el artículo 2o., el 3o. y 6o. de la Ley General del Impuesto sobre Consumo de Algodón y se deroga el segundo párrafo del artículo 4o. de la propia Ley, para quedar como sigue:
"Artículo 2o. La tasa del impuesto será de 2% sobre el valor de factura, y será pagado por los industriales que adquieran el algodón para utilizarlo como materia prima en sus manufacturas.
El impuesto no será menor de $ 0.32 por kilogramo, aunque de la aplicación del porcentaje al valor de factura, resultare una cantidad menor."
"Artículo 3o. El impuesto será cubierto por los compradores, en efectivo dentro de la primera decena del mes siguiente al en que expida la factura oficial correspondiente.
Para tal efecto, los causantes presentarán una manifestación del movimiento de entrada y salida del algodón habido en el mes, conforme al modelo oficial aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Es solidariamente responsable del pago de este impuesto, el industrial vendedor."
"Artículo 4o. (Se deroga el segundo párrafo).
"Artículo 6o. El algodón deberá estar amparado en tránsito o almacenamiento por facturas oficiales que se expedirán por triplicado en las formas que proporcionará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por dichas facturas se cubrirá la cantidad que fije la propia Secretaría, atendiendo únicamente a su costo.
La distribución de las facturas se hará: El original para el comprador, el duplicado para el vendedor y el triplicado deberá ser enviado por el vendedor a la Dirección General de Impuestos Interiores dentro de las 24 horas siguientes a su expedición. El cumplimiento de la obligación consistente en la remisión del triplicado de las facturas se demostrará con el comprobante del envió por correo certificado.
El original de las facturas oficiales, amparará en tránsito y almacenamiento el algodón, debiendo coincidir los datos señalados en la factura oficial, con el domicilio, destinares, características y cantidad de algodón que amparan.
Los porteadores que no lleven en el vehículo la factura oficial que ampare en tránsito el algodón, y quienes almacenen algodón fuera del lugar de producción sin tener en su poder la factura correspondiente, o no coincidan los datos de la misma con el domicilio, destinatario, características y cantidades de algodón, serán responsables directos por el impuesto correspondiente, sin perjuicio de las sanciones respectivas."
REVENTA DE ACEITES Y GRASAS LUBRICANTES
Artículo séptimo. Se reforma el artículo 8o. de la Ley del Impuesto sobre la Reventa de Aceites y Grasas Lubricantes, para quedar como sigue:
"Artículo 8o. Los Estados, Distrito y Territorios Federales, participarán del 20% del rendimiento que la Federación obtenga por concepto de este impuesto, siempre que en dichas entidades no se decreten o graven con impuestos locales o municipales, las operaciones objeto de esta ley.
A los Municipios de los Estados y Territorios Federales, corresponderá el 40% de la participación indicada en el párrafo que antecede, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les cubrirá directamente de acuerdo con la distribución que señale al efecto la legislatura respectiva. Entretanto las legislaturas decretan esta distribución, se hará en proporción al número de habitantes que en el último censo figure en cada municipio.
Para los efectos de este artículo, los causantes deberán expresar por separado en las manifestaciones a que se refieren los artículos 9o., fracción III y 14 fracción II, el monto total del impuesto que corresponda a las ventas efectuadas en cada entidad federativa, durante el mes inmediato anterior, el cual servirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para liquidar las participaciones."
AUTOMÓVILES Y CAMIONES ENSAMBLADOS
Artículo octavo. Se reforma el artículo 13, inciso a) y se adiciona un párrafo final a este mismo artículo de la Ley del Impuesto sobre Automóviles y Camiones Ensamblados, para quedar como sigue:
"Art¡culo 13. ..
a) Los Estados, Distrito y Territorios Federales, tendrán derecho a una participación equivalente al 20% del impuesto que se obtenga, derivado de los ingresos que dentro de sus jurisdicciones perciban los causantes con motivo de la venta de vehículos, según los datos expresados en las facturas, notas de venta o de remisión.
A los municipios de los Estados y Territorios Federales corresponderá el 40% de la participación indicada en el párrafo que antecede, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les cubrirá directamente de acuerdo con la distribución que señale al efecto la legislatura respectiva. Entretanto las legislaturas decretan esta distribución, se hará en proporción al número de habitantes que en el último censo figure en cada municipio.
.. ..
Las participaciones a que se refiere este artículo se concederán a las Entidades Federativas y a los Municipios que no graven las operaciones objeto de esta Ley."
EXPLOTACIÓN FORESTAL
Artículo noveno. Se reforma el artículo 13 de la Ley del Impuesto sobre Explotación Forestal, para quedar como sigue:
"Art¡culo 13. Las Entidades Federativas y Municipios participarán en el rendimiento del impuesto, única y exclusivamente sobre la cuota que se recaude por las explotaciones que se hagan dentro de sus respectivos territorios, en la siguiente forma:
I. Estados, Distrito y Territorios Federales, 30%.
II. Municipios, 20%.
Estas participaciones se cubrirán independientemente de las que procedan por concepto de productos que correspondan al Gobierno Federal por la explotación de bosques propiedad de la Nación."
EXPLOTACIÓN PESQUERA
Artículo décimo. Se reforma el artículo 23 de la Ley de Impuestos y Derechos a la Explotación Pesquera, para quedar como sigue:
"Artículo 23. A los municipios de las entidades federativas corresponderá el 40% de la participación señalada en el artículo anterior, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les cubrirá directamente de acuerdo con la distribución que señale al efecto la legislatura respectiva. Entretanto las legislaturas decretan esta distribución, se harán en proporción al número de habitantes que en el último censo figuren en cada municipio."
SAL
Artículo decimoprimero. Se reforma el artículo 15 de la Ley del Impuesto sobre la Sal, para quedar como sigue:
"Artículo 15. Los Estados, Distrito y Territorios Federales, participarán del 50% del rendimiento neto del impuesto a que se refiere el primer párrafo del artículo 3o., que se recaude por la producción que se efectúe en sus respectivos territorios.
De la participación indicada en el párrafo que antecede, corresponderá el 40% de la misma a los Municipios en cuyos territorios se realice la producción de sal."
TABACOS LABRADOS
Artículos decimosegundo. Se reforman los artículos 9o., incisos a), b) y c), y 10, párrafos cuarto y quinto de la Ley del Impuesto sobre Tabacos Labrados, para quedar como sigue:
"Artículo 9o. ..
a) 2% a las entidades productoras.
"Artículo 10. .. ..
El 13% del impuesto causado por los tabacos elaborados en el país o que a él se importen y que se remitan a cada entidad, será el que a la misma corresponda como participación en su carácter de consumidora.
El 5% del impuesto causado por los productos gravados, de producción nacional o de importación, que se remitan y vendan en cada Estado o Territorio, corresponderá como participación a los municipios de la propia entidad. ..
TENENCIA O USO DE AUTOMÓVILES
Artículo decimotercero. Se reforman los artículos 5o., fracción VI, 11, fracción I, y 12 de la Ley sobre Tenencia o Uso de Automóviles y se adiciona un Capítulo IV que se denomina "De las Participaciones" y un artículo 22, a la propia Ley, para quedar como sigue:
"Artículo 5o. ..
VI. Los vehículos de la Federación, Estados, Municipios, Territorios y Distrito Federal, que sean utilizados para la prestación de un servicio público; y, las ambulancias que estén al servicio de organismos decentralizados dependientes de cualquiera de esas entidades o de instituciones o asociaciones de beneficencia privada, y .. ...
"Artículo 11. El impuesto se causará en efectivo conforme a la siguiente:
TARIFA
I. Para vehículos destinados al transporte hasta diez pasajeros:
Dar doble click con el ratón para ver imagen
"Artículo 12. Para la aplicación de la tarifa se tomará en cuenta la siguiente clasificación:
1. Categoría "A". Comprende automóviles cuyo precio oficial de venta al público sea hasta de $38,000.00 por unidad.
2. Categoría "B". Comprende automóviles cuyo precio oficial de venta al público está comprendido entre $38,000.01 a $48,000.00 por unidad.
3. Categoría "C" Comprende automóviles cuyo precio oficial de venta al público sea entre $48,000.01 y $60,000.00 por unidad.
4. Categoría "D" Comprende automóviles cuyo precio oficial de venta público sea de $60,000.01 a $100,000.00 por unidad.
5. Categoría "E". Comprende automóviles cuyo precio determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de $100,000.01 a $150,000.00.
6. Categoría "F". Comprende automóviles cuyo precio determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de $150,000.01 en adelante."
CAPÍTULO CUARTO
De las Participaciones
"Artículo 22. Los Estados, Distrito y Territorios Federales, participarán del 30% del rendimiento que la Federación obtenga por concepto del impuesto a que esta Ley se refiere.
De la participación destinada a los Estados y Territorios Federales, corresponderá a los Municipios una tercera parte que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les cubrirá directamente de acuerdo con la distribución que señale al efecto la legislatura local respectiva. Entretanto las legislaturas locales decretan esta distribución, se hará en proporción al número de habitantes que en el último censo figure en cada Municipio.
Sólo se concederán las participaciones a los Estados, Distrito, y Territorios Federales y a los Municipios que no mantengan en vigor impuestos locales ni municipales sobre la tenencia o el uso de automóviles y camiones nacionales o nacionalizados.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público hará la declaratoria de las entidades que hayan satisfecho los requisitos exigidos por esta Ley para ser partícipes del impuesto.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá celebrar, con las entidades federativas, convenios de coordinación en lo que respecta al impuesto sobre tenencia o uso de automóviles, en los que podrá delegar las facultades que a la propia Secretaría competen en esta materia. Por acuerdo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público igualmente podrá delegar tales facultades en el Distrito y Territorios Federales.
AGUAS ENVASADAS
Artículo decimocuarto. Se reforman los artículos 3o., 4o., primero y segundo párrafos,
5o. y 11, primer párrafo, de la Ley del Impuesto sobre compraventa de Primera Mano de Aguas Envasadas y Refrescos, para quedar como sigue:
"Artículo 3o. El impuesto se causará sobre el precio de venta de los productos incluyendo los recipientes necesarios para que se contengan éstos, en la forma que sigue:
A. Productos contenidos en envases cerrados, 25%, más la cuota fija que se señala a continuación, según que la capacidad sea de :
a) Hasta 296 cm³ .. $0.0525
b) De 297 cm³ a 500 cm³ .. 0.0825
c) De 501 cm³ en adelante .. 0.1485
B. Productos que se expendan en envases abiertos, utilizando aparatos eléctricos o mecánicos, 35%.
Los causantes podrán repercutir el impuesto haciendo en las facturas o notas de remisión que expidan, la separación de los conceptos, valor de la operación e impuesto repercutido, el que deberá enterarse en su totalidad junto con la declaración mensual para el pago del impuesto.
Para los efectos de esta Ley se entenderá por precio de venta:
A. Para los productos contenidos en envases cerrados, el precio máximo a que se vendan a las personas que los adquieran para su venta directa al consumidor en la localidad donde esté ubicada la fábrica, ya sea que la venta a dichas personas la efectúe el sujeto del impuesto directamente o por medio de terceros. En el caso de que dicho precio máximo de venta incluya el impuesto podrá deducirse el monto de éste, siempre que se cumplan los requisitos señalados en este artículo para poder repercutir el impuesto.
B. Para los refrescos que se expendan utilizando los aparatos mencionados en el párrafo final del artículo 2o., el de venta al público.
Cuando en casos excepcionales la venta la efectúe el sujeto del impuesto en forma diferente a la prevista en los dos párrafos anteriores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fijará el precio mínimo de venta que sirva de base para el pago del impuesto tomando en cuenta los elementos que al efecto le aporte el propio sujeto del impuesto, así como los que se allegue de los precios de venta a las personas que adquieran los productos para su venta directa al consumidor en la localidad donde esté ubicada la fábrica, o el aparato en el que se expenda el producto."
"Artículo 4o. Servirán de base para la liquidación y pago del impuesto, los precios a que se refiere el artículo anterior, así como la capacidad de los envases cerrados en que se contengan los productos, que los causantes deben declarar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público antes de iniciar sus operaciones, aun cuando vendan a precios inferiores.
Si los causantes facturan o venden a precios superiores a los declarados, el precio de factura o de venta servirá de base para la liquidación y pago del impuesto, así como la capacidad de los envases cerrados en que se contengan los productos.
..
"Art¡culo 5o. Cuando la venta de los productos la realicen directamente los sujetos del impuesto por medio de vehículos de su propiedad y empleando sus propios trabajadores, se permitirá, previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que deduzcan del monto del impuesto que resulte conforme al Artículo 3o. de la Ley $0.005 por botella o recipientes cerrados, con capacidad inferior a 500 centímetros cúbicos y $0.01 por botella o recipiente cerrados de mayor capacidad, siempre que las ventas realicen fuera de una faja de 20 Kilómetros que circunde a la localidad en que se encuentre ubicada la fábrica.
Si la venta de los productos se realiza por medio de terceros fuera de una faja de 20 kilómetros que circunde a la localidad en que esté ubicada la fabrica, del monto del impuesto que resulte en los términos del artículo 3o., podrá deducir el 15%, previa autorización en cada caso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, siempre y cuando en los contratos respectivos conste la zona de distribución perfectamente delimitada, así como los demás elementos que permitan determinar con precisión la procedencia de la deducción."
Artículo 11. Los Estados, Distritos y Territorios Federales, que no mantengan en vigor impuestos locales ni municipales sobre la producción, explotación, introducción o venta de primera mano de los productos a que se refiere esta Ley, percibirán una participación de 3.0% sobre el precio de venta de los productos, que se distribuirá de la siguiente manera; 1.2% a las entidades donde existan fábricas y 1.8% a las entidades en proporción al consumo habido en cada una de ellas.
IMPUESTOS A LAS INDUSTRIAS DEL AZÚCAR, ALCOHOL, AGUARDIENTE Y ENVASAMIENTO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Artículo decimoquinto. Se reforman los artículos 11, 12, en lo referente a la Tarifa y al párrafo siguiente a la misma y 34, quinto párrafo, de la Ley de Impuesto a las Industrias del Azúcar, Alcohol, Aguardiente y Envasamiento de Bebidas Alcohólicas, y se adicionan un segundo Párrafo al artículo 29, un último párrafo al artículo 33, un último párrafo al artículo 38, un artículo 38 Bis, una fracción VI al artículo 116 y un capítulo XIII, que se denomina "Participaciones" y que contiene los artículos 133, 134, 135. 136, y 137, de la propia Ley, para que dar como sigue:
"Artículo 11. Los impuestos a la producción, venta de primera mano, operaciones asimiladas a ella y envasamiento de alcohol y cabezas y colas, se cubrirá de acuerdo con la siguiente
TARIFA
Dar doble click con el ratón para ver imagen
TARIFA
Categoría
Primera. Vinos de mesa y sidras elaborados exclusivamente con uva o fruta frescas de producción nacional con graduación alcohólica hasta de 14º G. L.; y los rompopes con graduación hasta de 15º G. L.
Segunda. Vinos y sidras elaborados exclusivamente con uva o fruta frescas de producción nacional, con graduación alcohólica mayor de 14º G. L.; pero que no exceda de 20º G. L.; bebidas nacionales denominadas vermuts; vinos quinados y vinos generosos, que contengan como mínimo 75% de vino de uva fresca de producción nacional. Quedan comprendidos en esta categoría, y en su caso en la anterior, los vinos en que se haya utilizado un máximo de 20% de uva fresca importada con autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, si se comprueba, a su juicio, que ello es necesario por insuficiencia de la producción de uva o por carencia de variedades necesarias para determinados vinos.
Tercera. Vinos y sidras elaborados con uva o fruta frescas que no sean en todo o en parte de producción nacional con uva pasa o con uva fresca y uva pasa, siempre que tengan una graduación alcohólica que no exceda de 20º G. L.; y los rompopes cuando su graduación alcohólica exceda de la señalada para los de la Primera Categoría.
TARIFA
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Categoría
Quedan comprendidos en esta categoría el aguardiente de uva destilado en el país y las bebidas que contengan como mínimo 90% de dicho aguardiente. Cuarta. Vinos con graduación alcohólica mayor a la de los incluidos en las categorías anteriores; los aguardientes comunes, regionales, de frutas de producción nacional y las diluciones y mezclas alcohólicas equiparadas éstos. Quinta. Los concentrados alcohólicos cualesquiera que sean las materias primas y los procesos seguidos para su elaboración; los productos elaborados en el extranjero como los brandies, aguardientes derivados de la uva, whiskies, vodkas, ginebras, sidras y otras bebidas fermentadas, champañas y en general cualquier otro producto importado.
Sexta. Las bebidas a que se refiere la Categoría anterior, cuando sean elaboradas en el país utilizando en todo o en parte materias primas importadas, excepción hecha de los vegetales que se emplean en algunas bebidas para que adquieran sus propiedades organolépticas específicas y de las bebidas que se elaboren al amparo de planes de integración aprobados por la Secretaría de Industria y Comercio.
Séptima. Mezclas alcohólicas hechas a partir de: a) aguardientes regionales comprendidos en la Cuarta Categoría, cuando esas mezclas no sean equiparables a esos aguardientes; b) aguardientes derivados de la uva cuando no sean equiparables a los comprendidos en la Tercera Categoría; c) rones, vodkas, ginebras y whiskies; d) en general, todas las demás bebidas no comprendidas en alguna de las categorías anteriores, cualesquiera que sean las materias primas y los procesos de su elaboración, como habaneros, parras, licores, anises y cremas.
El impuesto de producción de aguardiente se bonificará en el pago del impuesto de envasamiento, únicamente en la cantidad que de dicho impuesto de producción corresponda a la Federación.
.."
"Artículo 29. ..
..
La cantidad que del impuesto de producción corresponda a la entidad federativa por concepto de participación, se cubrirá junto con el 40% de la parte del impuesto que corresponde a la Federación, cuando la entidad en donde esté ubicada la fábrica cuente con la declaratoria de participación en términos de esta Ley.
"
Unidad Impuesto de Impuesto de
Fiscal producción envasamiento
50 ml $ 0.43
25 ml 1.08
250 ml 2.15
500 ml 4.30
50 ml 6.45
1000 ml $4.40 8.60
2000 ml 17.20
3000 ml 25.80
4000 ml 34.40
5000 ml 43.00
50 ml $1.25
125 ml 3.13
250 ml 6.25
500 ml 12.50
750 ml 18.75
1000 ml 25.00
2000 ml 50.00
3000 ml 75.00
4000 ml 100.00
5000 ml 125.00
50 ml $1.00
25 ml 2.50
250 ml 5.00
00 ml 10.00
750 ml 15.00
1000 ml 20.00
2000 ml 40.00
3000 ml 60.00
4000 ml 80.00
5000 ml 100.00
50 ml $0.70
125 ml 1.75
250 ml 3.50
500 ml 7.00
750 ml 10.50
1000 ml $5.60 14.00
2000 ml 28.00
3000 ml 42.00
4000 ml 56.00
5000 ml 70.00
"Artículo 33. ..
..
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, podrá autorizar que el impuesto de envasamiento a que se refiere este Artículo, sea garantizado por el elaborador de bebidas alcohólicas cuando adquiera el alcohol, fijando la propia Secretaría mediante disposiciones de carácter general los requisitos que deberán reunirse para ello, y la forma de comprobación del pago del impuesto para que proceda la cancelación de la garantía."
"Artículo 34. ..
..
En el pago del impuesto de envasamiento, se bonificarán las cantidades que consten en
las facturas por concepto del impuesto de producción por el aguardiente utilizado, únicamente por la parte que de dicho impuesto de producción corresponde a la Federación.
.. .." "Artículo 38. .. ..
La devolución del impuesto a que se refiere el párrafo anterior en ningún caso comprenderá la parte del impuesto de producción correspondiente a las entidades partícipes."
"Artículo 38 Bis. Los causantes del impuesto de producción de aguardiente regional, cuyas fábricas estén clasificadas en la Categoría C, quedarán exentos del pago de la parte que corresponde a la Federación del impuesto de producción cuando reúnan los siguientes requisitos, que deberán comprobar previamente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que esta haga la declaratoria respectiva:
I. Que el volumen de producción anual sea inferior a 7,500 litros referidos a 55° o G.L., a 15°C.;
II. Que las fabricas no estén ubicadas en ciudades o cabeceras de municipio;
III. Que el aguardiente se enajene y consuma en los lugares en donde se produzca;
IV. Que la fábrica sea explotada directamente por el propietario, sin ocupar personas que estén sujetas a contratos de trabajo, y que el valor de los equipos, materias primas en existencia o materiales accesorios, no excedan de $ 10,000.00; y
V. Que no tengan adeudos de carácter fiscal, ni antecedentes de haberse dedicado a la elaboración clandestina.
La exención a que se refiere este Artículo, única y exclusivamente beneficia al productor, por lo que los terceros que adquieran el aguardiente para su envasamiento, deberán cubrir el impuesto de envasamiento, haciéndolo constar en la factura respectiva, para que ésta ampare legalmente el tránsito y almacenamiento, bonificándose el impuesto pagado en la adquisición de los marbetes respectivos.
Cuando el propio productor envase el aguardiente al amparo de marca de su propiedad, tendrá derecho a que en la adquisición del marbete se le tome en cuenta el monto de la exención.
Para hacer la declaratoria de exención, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá dispensar el cumplimiento de algunos de los requisitos, atendiendo a las dificultades que en cada región se presenten para la comercialización de los productos."
"Artículo 116. .. ..
VI. Estando obligados a presentar el informe de ventas a que se refiere el Artículo 136 de la Ley, no lo rindan, lo hagan extemporáneamente o consignen datos falsos, serán sancionados con multa de $ 1,000.00 a $ 10,000.00 por cada informe."
CAPITULO XIII
Participaciones
"Artículo 133. Los Estados, Distrito y Territorios Federales en cuyo territorio se produzca el aguardiente y que no mantengan en vigor impuestos locales y municipales sobre dicha producción de aguardiente, participarán en $ 1.20 por litro en el rendimiento del impuesto federal de producción de aguardiente señalado en el Artículo 12 de la Ley.
Cuando en alguna entidad se cobren impuestos locales o municipales sobre la producción de aguardiente, los causantes tendrán derecho a deducir en sus pagos el importe de la participación que hubiera podido corresponder a las entidades que no tengan derecho a percibirla."
"Artículo 134. Los Estados, Distrito y Territorios Federales, que no mantengan en vigor impuestos locales ni municipales sobre el envasamiento o venta de primera mano en envases menores de alcohol potable, desnaturalizado o cabezas y colas, o al envasamiento, elaboración o venta de primera mano de bebidas alcohólicas, participarán en el rendimiento de los impuestos de envasamiento señalados en los artículos 11 y 12 de la Ley en la forma que sigue:
I. Los Estados, Distrito y Territorios Federales por lo consumido en cada entidad, $ 0.15 por litro de alcohol potable y 0.60 por litro del desnaturalizado o cabezas y colas, envasados en recipientes menores. II. Los Estados, Distrito y Territorios Federales, respecto del impuesto de envasamiento de bebidas alcohólicas, en las cantidades siguientes en proporción al consumo en cada entidad:
Categorías Por litro
A. Primera $ 0.40
B. Segunda 1.20
C. Tercera 3.60
D. Cuarta 2.60
E. Quinta 7.00
F. Sexta 6.00
G. Séptima 4.20
"Artículo 135. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hará la declaración relativa a las entidades federativas que hayan satisfecho los requisitos exigidos por esta Ley para percibir las participaciones."
"Artículo 136. Para los efectos de la fracción
II del artículo 134, los causantes del impuesto de envasamiento de bebidas alcohólicas, en el informe mensual que deben rendir conforme a modelo oficial, indicarán en el libro de elaboración y de entradas y salidas que deben llevar conforme al modelo oficial, en la parte de 'salidas', las ventas efectuadas a cada entidad federativa, separando las bebidas por categorías y capacidades fiscales.
Cuando dichos causantes envíen bebidas alcohólicas a sus distribuidores, concesionarios, agentes, subagentes o comisionistas, que con posterioridad distribuirán los productos en entidades federativas diferentes a las que originalmente
se hizo la remesa, lo indicarán por separado en dicho libro, y conforme se vayan realizando lo asentarán en la entidad en donde aparezcan vendidas. Asimismo, cuando los causantes efectúen ventas a comerciantes o a otras personas que a su vez enajenaran nuevamente las bebidas para ser consumidas tanto en la entidad en donde esté el domicilio de dichas personas como en otras entidades federativas, harán constar tales ventas por separado en el propio libro de elaboración y de entradas y salidas, en este caso, los adquirentes referidos deberán rendir un informe mensual de ventas conforme al modelo oficial, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dentro de los diez primeros días de cada mes, para determinar el lugar de consumo de las bebidas para efectos de la participación.
Las obligaciones establecidas en este artículo serán aplicables a los causantes del impuesto de envasamiento de alcohol potable y desnaturalizado o cabezas y colas, y a los comerciantes que adquieran dichos productos para su enajenación en la forma prevista en el párrafo anterior."
"Artículo 137. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá delegar mediante convenio o acuerdo, el ejercicio de las facultades de vigilancia y fiscalización a las entidades partícipes respecto de los impuestos establecidos en esta Ley."
TRANSITORIOS
Artículo primero. La presente Ley entrará en vigor en toda la República el día 1o. de enero de 1974, salvo la reforma a la Ley de Impuestos sobre Ingresos por Servicios Telefónicos contenida en el artículo quinto de la propia Ley, que se aplicará a partir del 1o. de abril de 1974.
Artículo segundo. Los causantes del impuesto de envasamiento de bebidas alcohólicas deberán presentar durante los primeros 15 días del mes de enero de 1974, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dirección General de Impuestos Interiores, una declaración pormenorizada en la que expresarán las existencias al 31 de diciembre de 1973 de productos envasados en recipientes menores, en sus bodegas o en Almacenes Generales de Depósito, indicando cuántos de ellos tienen adheridos sus respectivos marbetes federales, así como los que obren en su poder pendientes de adherirse a los envases, debiendo entregarse éstos en la oficina recaudadora correspondiente para ser canjeados por los de la nueva emisión, previo el pago en efectivo de la diferencia.
Asimismo indicarán de los envases declarados como existencias con marbete federal adherido, cuáles tienen además adherido el marbete local, señalando pormenorizadamente el producto de que se trata, capacidad de los envases y el nombre de la entidad federativa del marbete.
Al efectuarse la venta de los envases a que se refiere el párrafo que antecede, en el informe de salidas que deben rendir conforme al modelo oficial, anotarán por separado estas ventas, ya que sobre tales bebidas no se dará participación a la entidad consumidora precisamente en razón de que ya tienen el impuesto local cubierto.
Las existencias declaradas de bebidas alcohólicas marbetadas, únicamente con el marbete federal, quedarán sujetas al pago en efectivo de las diferencias del impuesto por la parte que del mismo corresponde a las entidades federativas por concepto de participación, conforme a las tasas en vigor a partir del 1o. de enero de 1974.
Al reportarse las ventas de las bebidas declaradas como existencias sólo con marbete federal adherido respecto de las cuales se pagó la diferencia en efectivo destinada a la participación de la entidad consumidora, se señalará expresamente que se trata de estas existencias declaradas, asentándose igualmente en las facturas o notas de remisión correspondientes, dicha declaración.
Artículo tercero. Para los efectos del tercer párrafo del artículo 136 de la Ley, los causantes del impuesto de envasamiento de bebidas alcohólicas deberán proporcionar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dirección General de Impuestos Interiores, dentro de los primeros 15 días del mes de enero de 1974, los nombres y ubicación de las bodegas de los comerciantes a quienes habitualmente venden sus bebidas, para que estos las enajenen en la entidad en donde están establecidos y en otras entidades. Artículo cuarto. Los comerciantes de bebidas alcohólicas y las personas a que se refiere el artículo 136 de la Ley, cuya actividad esta comprendida en la fracción VI del artículo 47 de la propia Ley, deberán informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dirección General de Impuestos Interiores, dentro de los primeros 15 días del mes de enero de 1974, la ubicación de sus establecimientos y las entidades federativas en donde habitualmente enajenan para su consumo las bebidas alcohólicas en envases menores adquiridas de los fabricantes, sin perjuicio del informe mensual de ventas que deben rendir conforme al modelo oficial.
Con el informe señalado en el párrafo anterior, deberán presentar una declaración pormenorizada en la que expresarán las existencias al 31 de diciembre de 1973 de las bebidas alcohólicas en su poder, con marbete federal y local, señalando respecto de este último, la entidad federativa a que corresponde.
Al efectuar la venta de las existencias declaradas, se reportará por separado esta venta en el informe mensual que debe rendirse conforme al modelo oficial y sobre ella no corresponderá participación a la entidad.
Artículo quinto. Se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a efecto de que en el ejercicio de 1974, mediante reglas generales, establezca bases para determinar el ingreso gravable en relación con el impuesto sobre la renta en los siguientes casos:
I. Agricultura, ganadería y pesca.
II. Permisionarios de autotransportes de carga y de pasajeros.
Artículo sexto. Las empresas de construcción de obras públicas o privadas podrán pagar impuesto sobre la renta al ingreso global de las empresas, por el ejercicio de 1974, de acuerdo con lo siguiente:
Por el año de calendario de 1974 el impuesto será el 2.5% del valor de la obra ejecutada en dicho período, incluyendo el correspondiente a materiales y mano de obra.
Las empresas presentarán declaración dentro de los primeros veinte días de cada mes, en la Oficina Federal de Hacienda de su domicilio, en la que expresarán el valor de las diversas obras ejecutadas durante el mes anterior, liquidarán el impuesto que les corresponda, deducirán el que les hubiere sido retenido y pagarán el saldo al presentar dicha declaración.
El Gobierno Federal, el del Distrito Federal, los de los Territorios y los Gobiernos de los Estados, así como los organismos descentralizados y empresas de participación estatal deberán retener 2.5% del importe de anticipos, estimaciones, recibos u otros conceptos que paguen a constructores, a partir del 1o. de enero de 1974. Las cantidades retenidas se enterarán en los términos del Código Fiscal de la Federación.
Las empresas de construcción que opten por presentar declaraciones en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, deberán iniciar su ejercicio fiscal el 1o. de enero de 1974 a cuya fecha deberán formular un balance general que servirá de punto de partida. A más tardar el día 30 de abril de 1974 deberán informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público su deseo de acogerse al sistema general de la Ley, acompañando un ejemplar de dicho balance. Estas empresas, durante 1974 estarán sujetas a las mismas retenciones y declaraciones mensuales a que están obligadas las empresas que opten por las bases especiales de tributación.
Las empresas que opten por presentar declaración en los términos de la Ley, al finalizar el ejercicio de 1974, determinarán el impuesto que les corresponda, deducirán las cantidades que les retuvieron o enteraron y el saldo resultante lo cubrirán al presentar la declaración, o en su caso, solicitarán la devolución o compensación de los saldos a su favor. Las empresas de construcción no estarán obligadas a hacer los pagos provisionales a que se refiere el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Reitero a ustedes CC. Secretarios, mi atenta y distinguida consideración. México, D. F., a 18 de diciembre de 1973.- El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Luis Echeverría Alvarez."
- El mismo C. Secretario: Trámite: Recibo, y a las Comisiones unidas de Hacienda, Crédito Público y Seguros, y de Estudios Legislativos, Sección Fiscal e imprímase.
PROFESIONES
- El mismo C. Secretario:
"Escudo Nacional.- Secretaría de Gobernación.
CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- Presentes.
Por instrucciones del C. Presidente de la República y para los efectos constitucionales, con el presente, les envió la Iniciativa de Decreto que Reforma la Ley Reglamentaria de los artículos 4o. y 5o. Constitucionales, relativos al ejercicio de las profesiones en el Distrito y Territorios Federales.
Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi consideración distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., a 19 de diciembre de 1973.- El Secretario, licenciado Mario Moya Palencia."
"CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- Presentes.
La concepción liberal de la educación postuló el desarrollo armónico de las facultades del individuo. Ahora sustentamos que no sólo debe procurarse dicho desarrollo, sino también la identificación del hombre con los problemas de la sociedad.
La Revolución generó en el país un proceso de transformación social que en los últimos años se ha acelerado notablemente. El México de hoy demanda una estructura profesional muy diferente a la prevista hace treinta años.
La expansión del conocimiento, derivada de los avances científicos, obliga a la continua creación de especialidades profesionales, a la vez que a la actualización de la información adquirida.
Por lo tanto, la capacitación profesional, teórica y práctica, es un proceso de renovación permanente.
No cabe ya una tesis que sólo dé crédito y reconocimiento social a un grupo de profesiones.
Toda actividad profesional, presente y futura, ha de ser reconocida plenamente por el Estado, sin excluir ramas o especialidades.
El Ejecutivo Federal, consciente de la necesidad de expedir nuevas normas jurídicas que regulen las actividades y situación de los profesionales en el desarrollo del país, está realizando estudios profundos sobre esta materia con la participación de los colegios de profesionistas ya existentes, pero considera oportuno adelantar las reformas a la ley en vigor en aquellos aspectos donde exista consenso de criterios, especialmente porque estima también necesaria la colaboración en dichos estudios de los profesionales que han adquirido tal calidad de conformidad con los nuevos planes y programas académicos y que no están reconocidos por la ley en vigor.
De acuerdo con lo anterior, es inaplazable establecer desde ahora las condiciones que permitan al Ejecutivo Federal obtener la participación de todos los profesionales mexicanos en la solución de este trascendental problema.
Este es el objetivo fundamental de la presente iniciativa de reformas a la referida Ley, para reconocer el derecho de todo profesionista de registrarse y obtener su cédula de ejercicio; lo cual traerá como consecuencia inmediata la
formación de los correspondientes nuevos colegios, cuya labor redundará en beneficio de sus miembros y de la sociedad.
El artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión que le acomode, siendo lícita; que el ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse cuando se ofendan los derechos de la sociedad y que la ley determinará cuales son las profesiones que necesitan título para su ejercicio.
En las reformas de los artículos 2o. y 3o.
que se proponen en esta iniciativa, se dispone, en concordancia con el citado precepto constitucional, que las leyes determinarán cuales son las profesiones para cuyo ejercicio se necesita título y se establece que se podrá expedir cédula con efectos de patente a todos los interesados que lo soliciten, siempre que tengan una calidad profesional legalmente acreditada. Se coloca así a todos los profesionales en iguales condiciones de reconocimiento y se prevé la inclusión de los que ejercerán las nuevas profesiones que surjan con el desarrollo económico y social del país.
Para propiciar la unificación en toda la República de un sistema de registro profesional, con respeto a nuestro régimen federal, la iniciativa de reformas introduce bases operativas para la celebración de convenios de coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos de los estados.
Se establece la congruencia necesaria con la reciente Ley Federal de Educación, particularmente en lo que se refiere a la organización de las instituciones educativas y los requisitos para el otorgamiento de títulos y grados académicos.
La constitución, la jurisprudencia y la doctrina reconocen que las autorizaciones que otorga el Ejecutivo pueden ser canceladas por procedimientos administrativos; por tanto, se establece que la Dirección General de Profesiones podrá cancelar las autorizaciones otorgadas en los casos que en las mismas se prevén, con la debida observancia de las garantías constitucionales.
En disposiciones transitorias se dejan a salvo todos los derechos de quienes ejerzan las profesiones que, de acuerdo con la ley en vigor, requieren título para su ejercicio, hasta en tanto se expidan las leyes específicas que regulen cada profesión.
En razón de lo expuesto, por el digno conducto de ustedes, me permito someter a la consideración del H. Congreso de la Unión, con fundamento en la fracción I del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la presente iniciativa de
DECRETO QUE REFORMA LA LEY
REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS
4o. y 5o. CONSTITUCIONALES, RELATIVOS AL EJERCICIO DE LAS
PROFESIONES EN EL DISTRITO
Y TERRITORIOS FEDERALES
Artículo único. Se reforma el rubro del Capítulo I y los artículos 1o., 2o., 3o., 8o., 9o., 10, 13, 65, 67, 68 y 73 de la Ley Reglamentaria de los artículos 4o. y 5o. constitucionales, relativos al ejercicio de las profesiones en el Distrito y Territorios Federales, para quedar como sigue:
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1o. Título profesional es el documento expedido por instituciones del Estado o descentralizadas, y por instituciones particulares que tengan reconocimiento de validez oficial de estudios, a favor de la persona que haya concluido los estudios correspondientes, de conformidad con la ley.
Artículo 2o. Las leyes que regulen campos de acción relacionados con alguna rama o especialidad profesional, determinarán cuáles son las actividades profesionales que necesitan título y cédula para su ejercicio.
Artículo 3o. Toda persona a quien legalmente se le haya expedido título profesional o grado académico equivalente, podrá obtener cédula de ejercicio con efectos de patente, previo registro de dicho título o grado.
Artículo 8o. Para obtener título profesional es indispensable acreditar que se han cumplido los requisitos académicos previstos por la ley.
Artículo 9o. Para que pueda registrarse un título profesional expedido por institución que no forme parte del sistema educativo nacional será necesario que la Secretaría de Educación Pública revalide, en su caso, los estudios correspondientes y que el interesado acredite haber prestado el servicio social.
Artículo 10. Las instituciones que impartan educación profesional deberán cumplir los requisitos que señalen las leyes y disposiciones reglamentarias que las rijan.
Artículo 13. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Educación Pública, podrá celebrar convenios de coordinación con los gobiernos de los estados para la unificación del registro profesional, de acuerdo con las siguientes bases:
I. Instituir un solo servicio para el registro de títulos profesionales;
II. Reconocer para el ejercicio profesional en los estados, la cédula expedida por la Secretaría de Educación Pública;
III. Establecer los requisitos necesarios para el reconocimiento de los títulos profesionales, así como los de forma y contenido que los mismos deberán satisfacer;
IV. Intercambiar la información que se requiera; y
V. Las demás que tiendan al debido cumplimiento del objeto del convenio.
Artículo 65. A la persona que ejerza alguna de las profesiones que requieran título, sin haber registrado éste, se le aplicará la primera vez una multa de quinientos pesos y en los casos sucesivos se aumentará ésta, sin que pueda ser mayor de cinco mil pesos.
Las sanciones que este artículo señala serán impuestas por la Dirección General de Profesiones, dependiente de la Secretaría de Educación
Pública, previa audiencia al infractor. Para la aplicación de las sanciones se tomarán en cuenta las circunstancias en que la infracción fue cometida, la gravedad de la misma y la condición del infractor.
Artículo 67. La Dirección General de Profesiones, previa audiencia de la parte interesada, en su caso, cancelará las inscripciones de título profesionales, instituciones educativas, colegios de profesionistas o demás actos que deban registrarse, por las causas siguientes:
I. Solicitud del interesado;
II. Error o falsedad en los documentos inscritos;
III. Expedición del título sin los requisitos que establece la ley;
IV. Resolución de la autoridad competente;
V. Desaparición de la institución educativa facultada para expedir títulos profesionales o grados académicos equivalentes; revocación de la autorización o retiro de reconocimiento oficial de estudios. La cancelación no afectará la validez de los títulos o grados otorgados con anterioridad;
VI. Disolución del colegio de profesionistas; y
VII. Las demás que establezcan las leyes o reglamentos.
La cancelación del registro de un título o autorización para ejercer una profesión, producirá efectos de revocación de la cédula o de la autorización.
Artículo 68. La persona que ejerza alguna profesión que requiera título para su ejercicio, sin la correspondiente cédula o autorización, no tendrá derecho a cobrar honorarios.
Artículo 73. Se concede acción popular para denunciar a quien, sin título o autorización legalmente expedidos, ejerza alguna de las profesiones que requieran título y cédula para su ejercicio.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Primero. El presente Decreto entrará en vigor a los quince días siguientes al de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo. En tanto se expidan las leyes a que se refiere el artículo 2o. reformado, las profesiones que en sus diversas ramas necesitan título para su ejercicio son las siguientes:
Actuario.
Arquitecto.
Bacteriólogo.
Biólogo.
Cirujano dentista.
Contador.
Corredor.
Enfermera.
Enfermera y partera.
Ingeniero.
Licenciado en Derecho.
Licenciado en Economía.
Marino.
Médico.
Médico veterinario.
Metalúrgico.
Notario.
Piloto aviador.
Profesor de educación preescolar.
Profesor de educación primaria.
Profesor de educación secundaria.
Químico.
Trabajador social.
Reitero a ustedes las seguridades de mi más atenta y distinguida consideración.
México, D. F., a 18 de diciembre de 1973.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.- Luis Echeverría Alvarez."
-Trámite: Recibo, y a las Comisiones unidas de Desarrollo Educativo, Sección Educación Superior; y de Estudios Legislativos, Sección Asuntos Generales, e imprímase.
COMPARECENCIA DEL C. LIC. JOSÉ
LÓPEZ PORTILLO, SECRETARIO DE
HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO
- El C. Presidente:
Honorable Asamblea. En sesión de 13 de los corrientes esta honorable Cámara aprobó la solicitud de comparecencia del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público, misma que tuvo a bien autorizar el C. Presidente de la República a través del correspondiente oficio que turnó el C. Secretario de Gobernación, lo que se comunicó oportunamente a la Asamblea por conducto de la Secretaría de la Cámara en la sesión del presente mes, habiéndose comunicado por los conductos establecidos la presente fecha para recibirlo. Esta Presidencia se permite informar que el C. licenciado José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público se encuentra en las puertas de este recinto; para introducirlo a esta sala de sesiones, se designa en comisión a los siguientes ciudadanos diputados:
Carlos Sansores Pérez, Juan José Hinojosa Hinojosa, Lázaro Rubio Félix y Rubén Rodríguez Lozano. (Entran al Salón).
El C. Presidente: Señor licenciado José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público, la Cámara de Diputados lo recibe a usted con gran beneplácito y le expresa por mi conducto, el reconocimiento por su presencia y le da la más cordial bienvenida. La Asamblea tiene mucho interés por conocer con mayor precisión y profundidad la política hacendaria para el año de 1974, en relación al presupuesto de ingresos y egresos del Gobierno Federal.
En consecuencia, señor Secretario de Hacienda y Crédito Público se le concede el uso de la palabra.
- El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público:
Señor licenciado Rafael Hernández Ochoa, Presidente de la Cámara de Diputados; ciudadanos diputados: Con profunda satisfacción e impuesto de la responsabilidad que entraña una comparecencia de esta naturaleza, trataré de satisfacer el objeto por que se me convoca ante esta soberanía en la práctica de instituciones
enriquecidas con una vivienda antes no acostumbrada.
Es el propósito fundamental de mi comparecencia ante ustedes, explicar con mayor amplitud la naturaleza y alcance de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para 1974.
Considero, sin ningún género de dudas, que el Presupuesto que el señor Presidente de la República ha enviado a esta Soberanía, es uno de los más importantes de los últimos años. Me atrevo a decir más; por la circunstancia, por la coyuntura internacional e interna de todos conocidas y a las que debo hacer mérito con posteridad, la importancia del Presupuesto que por ahora se presenta entraña la necesidad de asegurar con especial cuidado el corto plazo, para conseguir el desarrollo autosostenido de este país. Con una modalidad muy especial que le ha impuesto el señor Presidente de la República, el corto plazo o lo que se llama la decisión coyuntural, la política de coyuntura, no debe de ninguna manera impedir la realización de los objetivos de estructura de nuestro régimen y de nuestro sistema; éste es uno de los restos fundamentales que tiene el presupuesto para 1974, resolver con decisión, con disciplina el problema de la coyuntura, el problema de circunstancias, el problema del corto plazo, sin olvidar, sin descuidar los objetivos estructurales de nuestro sistema. No debemos sacrificar el largo por el corto plazo; pero para asegurar aquél, tenemos necesidad de ser particularmente resueltos en la solución de los problemas de la coyuntura. ¿Cuál es este problema de coyuntura? Reiteradamente se ha dicho y no es ocioso, distraer su atención ante ustedes por algunos momentos para recordarlo y hacer de este antecedente indispensable, base de la explicación de las características del presupuesto de 1973.
Desordenes monetarios en todo el mundo; agresiones comerciales en todos los países, inclusive fenómenos bélicos ponen un horizonte de desorden generalizado que golpea fuertemente a todos los países, pero de especial manera a los más débiles, a los que estamos en vías de desarrollo. Todo ello, estos desordenes monetarios, estos desordenes comerciales, dan origen al fenómeno inflacionario del que nadie se responsabiliza y que a todos daña, constituyendo un supuesto fundamental para todas nuestras acciones y para todas nuestras posturas.
Escasez de materias primas; escasez de alimentos básicos; desordenes de toda índole acumulan sus acciones, se transmiten de nación en nación e impactan sus economías internas.
Puede afirmarse, señores -y quienes estén cerca de la industria podrán ratificarlo- que uno es el mundo de hace un año y otro el actual en que vivimos. La desproporción de oferta y demanda estalla bruscamente en las manos del modo más inexplicable y no por falta de previsión, sino por desordenes y por aparición de fenómenos, si no imprevisibles sí acumulados, de modo tal, que configuran lo que no vacilo en llamar un horizonte inflacionario que a todo el mundo ataca, a nadie beneficia, al extremo de que puede afirmarse, que en estos momentos, el mundo prácticamente vive en una economía de guerra. Países poderosos están en estos momentos ajustando sus economías con restricciones y austeridades que hacen recordar las decisiones de la Segunda Guerra Mundial.
Ni los países más poderosos están ajenos a esta situación. ¿Por qué razón es indispensable insistir? ¿Por qué razón es indispensable recalcar sobre la naturaleza externa de un fenómeno que importamos? Para explicarnos el momento que vivimos, las medidas que tenemos que tomar, las decisiones y las actividades que debemos asumir ante un fenómeno al que de ninguna manera somos ajenos. Estamos inmersos señores, en la realidad internacional. En este mundo cada vez más intercomunicado y cada vez más interdependiente, ya no hay de ninguna manera autarquías, autosuficiencias. Todo está en todo, ningún país puede afirmar su autosuficiencia como se demuestra con la dramática crisis de energéticos que está viviendo la humanidad entera. Basta una decisión para que todo el mundo padezca. Y nosotros no somos ajenos a un mundo del que formamos parte. Esta circunstancia exterior que nos ha impactado por la importación del fenómeno inflacionario, se ha agravado, a su vez por la contribución de factores internos al mismo proceso, que ni debemos ni tenemos por qué ocultar.
¡Todo lo contrario! Es disposición del Jefe del Ejecutivo el que se haga frente definitivamente a nuestra verdad y nos comuniquemos en este proceso de intensa democratización a través del diálogo que está realizando el pueblo y el gobierno; el que nos enteremos de todo cuanto acontece, para que juntos tomemos decisiones.
Esta es una de las formas de entender la democracia en México. Participar, intensamente en todos los supuestos, para asumir la responsabilidad de las consecuencias.
En el fenómeno inflacionario, a los factores inflacionarios externos, hemos añadido nuestras propias presiones; en lo que al gobierno se refiere, podemos afirmar que éstas lo fueron vía gasto público. La explicación, señores, que de alguna manera va a influir en las decisiones que se tomen sobre el Presupuesto de 1974, es muy sencilla. Por un lado, los incrementos de precios deformaron el Presupuesto originalmente concebido; la necesidad de afrontar, como primera condición de la lucha anti- inflacionaria, el alza de los salarios a los trabajadores al servicio del Estado, golpeó asimismo el Presupuesto original; la urgencia de atender demandas diferidas, todas ellas justificables y atendibles hicieron subir el Presupuesto original de 1973. Todo ello fue embalando nuestra economía, que necesitaba salir de la retención que había sufrido por razones equivalentes en 1971. La necesidad, pues, de fortalecer nuestra economía, el impacto mismo de la inflación de nuestro gasto público, determinó que éste subiera a niveles que en un momento determinado, cuando se resintió el impacto inflacionario, al aparecer como inconveniente a mediados de este año, se sintió la necesidad de imprimir ritmo al gasto público para contribuir a combatirlas dentro de las medidas anti- inflacionarias.
Todo ello, de alguna manera, explica las características del Presupuesto de 1974 que ahora se presenta ante su Soberanía. Con toda sencillez pudiéramos afirmar -y así se dice en la Exposición de Motivos del Presupuesto- que éste tiene dos propósitos fundamentales: uno, contribuir enérgicamente al control de la inflación, quiero subrayar, al control de la inflación, porque no podremos de ninguna manera suponer que vamos a eliminarla, cuando de toda la selva internacional viene como una fuerza, para nosotros definitivamente imperiosa, la acción inflacionaria; pero sí podremos controlarla, mediante las medidas que se están tomando, una de las cuales, tal vez la más importante, en cuanto al control de la misma se refiere, es el Presupuesto de 1974. Uno de cuyos propósitos, el de coyuntura, es contribuir a controlar la inflación y si es posible, a aprovecharla.
Pero insisto en mi afirmación de hace un momento: la lucha contra la inflación, las medidas de coyuntura de ninguna manera nos hace olvidar los objetivos, de nuestra estructura política y social. Se mantienen firmes los propósitos de desarrollo con justicia y libertad que caracterizan a nuestro régimen y a nuestro sistema.
Es un presupuesto anti- inflacionario en cuanto al monto, en cuanto a la estructura sectorial y en cuanto a su financiamiento. Aun cuando esto está explicado muy claramente en la Exposición de Motivos formulada por el Ejecutivo de la Unión, es conveniente destacar aquí algunas de sus características, para ilustrar directamente a esta soberanía.
El monto del Presupuesto de 1974 se ha elaborado cuidadosamente, de modo tal que se logren dos objetivos con su ejercicio: primero, disminuir el exceso de circulante que en nuestra economía existiere con motivo del gasto público o hubiere el peligro de que así aconteciera.
Y, por otro lado, que los recursos reales sean suficientes para pagar todo el gasto público, tanto el que se refiere a las funciones propias del Estado, como a su fundamental contribución a nuestra economía.
En consecuencia, el monto está de tal modo calculado, de acuerdo con los ajustes hechos, que es anti-inflacionario, pero de ninguna manera va a retener el proceso económico; de ninguna manera va a causar atonías económicas. Todo lo contrario, será un presupuesto con ritmo suficiente para que se logren los efectos propuestos, si logramos, como es decisión del Ejecutivo, disciplina en su ejercicio. Esto es fundamental.
Si al ejercicio del presupuesto de 1974, añadimos la orientación del crédito, las características inflacionarias derivadas del exceso de circulante, serán controladas y con ello, nuestra economía estará en mejor condición para realizar las funciones que de ella esperamos.
El monto del presupuesto pues, entraña un tope calculado del que nos responsabilizamos.
En cuanto a su estructura sectorial, se ha orientado a aquellos sectores de actividad económico- social que son prioritarios, que por sus efectos en la producción son indispensables e impostergables.
En estos renglones, el presupuesto no sólo se restringe, sino que crece con proporciones suficientes para causar el efecto perseguido.
La inflación se combate, fundamentalmente, con incrementos de producción y recogiendo el exceso de dinero que hay en una economía.
Este doble efecto trata de ser realizado a través del presupuesto; recoger, proporcionar, más que recoger la expresión es proporcionar el circulante que nuestra economía requiere para impulsar las actividades productivas.
Estas actividades productivas orientadas hacia los sectores fundamentales, tales como la actividad agropecuaria y pesquera y en materia industrial dándole prioridad definitiva a los energéticos, a la petroquímica, a los fertilizantes, a la siderurgia y a las comunicaciones, particularmente las que se proporcionan mediante los ferrocarriles.
Las actividades agropecuarias y las actividades industriales tendrán junto con las de comunicaciones, las prioridades a que estoy aludiendo.
Bien entendido, señores, que los sectores de actividad económica y social, son convenciones para análisis programático.
En estricto rigor en la economía no existen gajos, uno el sector agropecuario, otro el industrial, otro el de transportes, otro el de desarrollo social. Todo esta imbricado, todo está intercomunicado, simplemente para tomar decisiones programáticas convencionalmente lo separamos. Pero por ejemplo, la prioridad industrial, producción de fertilizantes, que se hace día a día mediante el fortalecimiento de PEMEX, deriva de un estímulo a la actividad agropecuaria. El transporte, fundamentalmente es de productos alimenticios, de productos del campo para la industria, para la exportación, para la alimentación. De tal suerte que cuando afirmamos que vamos a dar prioridad a los sectores, no se entienda que éstos son campos independientes, sino partes de un todo, que simplemente por una figura analógica los separamos para estudiarlos mejor y tomar decisiones más inteligentes.
Elevar la producción en el campo, en la industria, para desbaratar los riesgos que entrañan los cuellos de botella en nuestra economía, son los propósitos fundamentales del presupuesto que se presenta ante su soberanía, con las características cuantitativas que se expresan en los documentos presentados por otro lado, como una modalidad que los haga más comprensibles.
En materia de desarrollo social, es importante destacar que el Ejecutivo de la Unión mantiene su decisión de cuidar el logro permanente y renovado de objetivos impostergables; y en consecuencia, este documento, este presupuesto que ante ustedes se presenta, mantiene incrementos substanciales en materia de educación, en materia de salud y en materia de seguridad; manteniendo así el principio siempre declarado de que para el sistema mexicano, es inseparable el proceso productivo del distributivo. Están íntimamente vinculados y las decisiones que se toman no son crecer para
después distribuir, sino crecer y distribuir para hacer justicia ahora y aquí en la medida de nuestras capacidades.
Tal vez la forma más clara de ilustrar a ustedes, de los objetivos que se persiguen en este presupuesto, además de los tradicionales, los que le dan característica substancial, se expresan en la exposición de motivos, unos cuantos de cuyos párrafos me voy a permitir leer a ustedes:
"Pondremos énfasis en 1974: 1. En los gastos, inversiones y apoyos financieros destinados al fomento de las actividades agropecuarias y pesqueras, a fin de aumentar en producción y las oportunidades de trabajo; elevar el ingreso campesino y asegurar el abastecimiento de alimentos para el pueblo, sin el sacrificio que implica tener que recurrir a los mercados internacionales afectados por la escasez y la elevación de precios. 2. En las inversiones y apoyos financieros en materia de energéticos, petroquímica, fertilizantes, siderurgia y ferrocarriles, con objeto de fortalecer la oferta de materias básicas y servicios para el desarrollo industrial y para el consumo necesario. 3. En el gasto corriente e inversiones para educación pública, seguridad social y salubridad, para hacer frente a las necesidades de la creciente población dentro de la política del desarrollo social del régimen. 4. En que no se incluyan gastos suntuarios o dispendiosos ni aquellas inversiones que aun cuando están destinadas a proporcionar mayores facilidades o comodidades al público usuario, pueden ser diferidas (esto es fundamental para entender las características de este presupuesto). 5. El que sea financiado en mayor proporción que en el pasado, con base en recursos fiscales y en recursos propios de los organismos y empresas de participación estatal mediante una administración fiscal cada vez mejor y una política de precios y tarifas adecuados y flexibles para los bienes y servicios que el sector público ofrece.
6. El ajustar las necesidades de recursos crediticios complementarios, reduciendo su tendencia de crecimiento y utilizando crédito interno en la medida en que constituya transferencia de recursos reales de la economía y obteniendo sólo los volúmenes de crédito externo, que permitan mantener el servicio de la deuda en proporciones adecuadas a la capacidad de pago del país. 7. En asegurar que el presupuesto de egresos comprenda todos los gastos corrientes y de inversión que haya de realizarse durante el año, evitando ampliaciones que alteren la estructura financiera conforme a la que fue elaborado. (Y último) 8. En observar estrictamente y con un sentido de moral revolucionaria las normas y los procedimientos de control en el ejercicio del gasto, en exigir sobre todo, que su manejo sea hecho con eficiencia, y que frente a la situación económica que se está viviendo, sea escrupuloso y responsable".
En suma, ciudadanos diputados, el Presupuesto para 1974, en cuanto a su monto, en cuanto a su estructura sectorial y en cuanto a su financiamiento, procura combinar la lucha inflacionaria con el logro de objetivos de estructura. Es importante destacar ante ustedes, una de las características que mejor explican la naturaleza de este presupuesto. En cuanto a su financiamiento, por primera vez en muchos años el incremento de gasto es inferior al incremento, al aumento de ingresos.
Esto es fundamental para entender al momento económico y social que estamos viviendo. Rompiendo tabúes, como es de ustedes conocido, el Presidente de la República, en un valiente enfrentamiento con nuestra realidad, tomó decisiones muchas veces diferidas que venían envenenando nuestra economía, que no vacilo en calificar otra vez, como una economía- ficción que nos tenía atados a políticas de endeudamiento que corrían el riesgo de convertirse en insostenibles. Ante una situación de este tipo, pensando como Estadista, con un horizonte mucho más allá de su propia responsabilidad, el Presidente de la República afrontó la realidad y resolvió establecer una modalidad en la política de ingresos, consiste en aumentar los precios y las tarifas de servicios fundamentales para el País, de tal manera que estos sectores modernos de nuestra economía tuvieran suficiente capacidad para generar los recursos que pagaron su operación y un crecimiento que es indispensable y que de otra suerte iba a pesar sobre un Fisco que tiene ya de por sí, severas limitaciones.
En estas condiciones, la decisión endereza definitivamente nuestras finanzas públicas y, por primera vez en muchos años declina la línea de endeudamiento, tendencia que no sólo es importante porque baja la curva, sino porque no se incrementa en una tendencia que era ya muy peligrosa.
Es pues, fundamental para entender el Presupuesto de 1974, subrayar esta política de ingresos que nos sanea y permite un manejo anti-inflacionario; nos permite reducir sustancialmente un déficit que venía acumulándose en forma inconveniente, todo lo cual se traduce en algo que me parece muy importante: con el Presupuesto de 1974 se sientan las bases para iniciar de lleno, con plena fortaleza, la política del desarrollo equilibrado, con justicia social y libertad.
Este Presupuesto entraña pues, una importante innovación en nuestra historia. Como modalidades adicionales, habrán advertido, señores diputados, las de su presentación para hacerlo más claro y comprensible. Una fundamental, es que el Presupuesto de 1974 se compara con el realmente ejercido en 1973, lo que es muy importante, pues esta Soberanía no tendrá que esperar la Cuenta Pública para saber lo que se gastó en 1973. Ahora, de aprobar el Presupuesto de 1974 tendrá suficiente información -en órdenes de magnitud claro está- de lo que ocurrió en 1973 para tomar decisiones respecto a 1974. Oportunamente, una vez que concluya el año y las cuentas, se enviará a esta H. Cámara la Cuenta Pública; pero en lo sustancial, el orden de magnitud está ya considerado en el Presupuesto de 1974 como referencia fundamental para hacerlo comprensible.
Otra de las modalidades que resuelve muchos problemas de interpretación y que con frecuencia venía siendo reclamado y con justicia, era la misteriosa, la esotérica composición de los Ramos Generales particularmente el XXII y el XXIII.
En su afán de comunicación, clara, sencilla, diáfana, comprensible, el Presidente de la República resolvió que en la presentación del Presupuesto de 1974 con toda precisión informáramos a esta Cámara sobre la composición de los ramos Generales XXII y XXIII en los que se incluyen subsidios, apoyos a actividades fundamentales de los sectores de economía. Simplemente para ilustrar a ustedes, puedo destacar, lo que ya está en la Exposición de Motivos -y me van a permitir que empiece manejar tarjetas con datos cuantitativo-, simplemente para su conocimiento quiero hacer una muy breve referencia a lo que van a contener los Ramos Generales de inversiones y erogaciones adicionales por objeto del gasto de 1974. De un total de $ 36,168 millones que estos Ramos comprenden, al sector agropecuario, como subsidios, van a destinarse $ 7,864 millones; al industrial $ 10,937; a desarrollo social $ 2,813; a los transportes y comunicaciones $ 3,703, a turismo $ 449 y a administración y defensa $ 10,402 millones.
Igualmente podría yo, a muy grandes rasgos, decirles que los apoyos al sector agropecuario van a ser para distintos fondos: el Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Fideicomiso para Distritos de Acuacultura; para el Desarrollo Agropecuario de la región de la Chontalpa, para el Banco Nacional de Fomento Cooperativo, Fideicomiso para la Ganadería de Exportación y Productos Forestales de la Tarahumara.
En materia industrial: Astilleros de Veracruz, Banco Cinematográfico, Comisión Federal de Electricidad, Comisión de Fomento Minero, Fondo Nacional de Fomento Industrial, Productos Pesqueros Mexicanos, Siderúrgica Lázaro Cárdenas- Las Truchas, DINA y Construcción de nuevos ingenios.
En desarrollo social, Dirección de Proyectos, Obras y Conservación de la Universidad Nacional Autónoma de México, el INDECO, la Asociación Hipotecaria Mexicana.
En materia de comunicaciones, Ferrocarriles Nacionales de México y Teléfonos de México.
En turismo, el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo, Fondo de Promoción de Infraestructura Turística.
Todo esto, señores, son datos que con toda claridad se presentan en el Presupuesto; que aunque antes estaban en los Presupuestos que se habían presentado, estaban confusos, se hacía incomprensible su destino y se suponía que eran partidas misteriosas que propiciaban extraños o curiosos manejos. Con toda claridad se establece ahora en el Presupuesto cuál es el destino de esos Ramos Generales, que vienen a reforzar a los Ramos Especiales del Gobierno Federal, a los organismos descentralizados y a las empresas de participación estatal.
Me he extendido más de lo que yo hubiera querido en la presentación de algo que ustedes conocen por la Exposición de Motivos; sin embargo he considerado conveniente dejar éstos subrayados para hacer comprensible, para ampliar la información sobre el presupuesto.
Antes de ponerme a sus órdenes para contestar las preguntas, desahogar las observaciones o consideraciones que ustedes quieran hacerme, quisiera hacer una consideración final.
Estamos convencidos de que el presupuesto que se presenta ante ustedes, ciudadanos diputados, es un instrumento útil para contribuir de manera fundamental y eficaz a la lucha contra la inflación dentro de todo el Plan que hemos implementado para reducir el impacto negativo de este fenómeno, que fundamentalmente importamos y que en la actualidad, no vacilo en destacar, hace vivir al mundo en una economía de guerra o prácticamente de guerra, para la que debemos estar preparados a afrontar con medidas inteligentes y con aptitudes substanciales.
Como todos ustedes saben, la lucha contra la inflación se ha expresado por 16 puntos autorizados por el señor Presidente de la República, que pueden agruparse en tres grandes capítulos a los que me voy a referir muy brevemente. Un primer capítulo que es el mejor empleo de nuestro circulante, ajustándolo a la realidad y crecimiento de nuestra economía, mediante el ponderado y rítmico ejercicio del gasto público y la orientación del crédito. El presupuesto que ahora se presenta, a ello contribuye.
Un segundo grupo de medidas, que pudiéramos llamar distributivas, que afectan al comercio, al intercambio, y que están a cargo de las autoridades que vigilan normas, precios, controles y que concurren a equilibrar la oferta y la demanda mediante regulaciones paralelas al tipo de las que realiza la CONASUPO.
Y finalmente, un tercer grupo de medidas, mediante las cuales, por primera vez se intenta una política congruente de precios, utilidades y salarios. En esta política hemos buscado procedimientos novedosos para - y tal vez abusando de una figura analógica- cortarle las puntas al proceso inflacionario.
Mediante esta política, los sectores responsables en el campo privado de nuestra economía, con toda virilidad han afrontado el compromiso de absorber los aumentos iniciales de salarios en los precios que se habían fijado para julio de este año, de modo tal que no fueran posteriormente repercutidos, salvo en las excepciones previamente acreditadas ante las autoridades.
El compromiso adicional de no transferir a los precios sino aquellos aumentos en costos que excedieran el 5% en insumos, en elementos básicos para su actividad y sólo acreditaran aquellos incrementos de precios adicionales que fueran también autentificados ante la autoridad.
Puedo afirmar con satisfacción que en términos generales los empresarios mexicanos responsables y éstos son, me atrevo a calificarlos,
los empresarios nacionalistas que están acreditando su nacionalismo con su responsabilidad, han cumplido este compromiso.
Sin embargo señores, debo decir algo que me parece de fundamental importancia y que no me gustaría callar ante la representación del pueblo de México reunida en esta Honorable Cámara.
Si es cierto que hay sectores responsables que están cumpliendo sus compromisos nacionales y nacionalistas, épocas como las que vivimos son propicias para desatar procesos de ambición en estímulo de intereses ilegítimos que de ninguna manera pueden ni solaparse, ni permitirse.
Hemos afirmado que la necesidad de producir más, que entraña la lucha contra la inflación, de ninguna manera debe acentuar más aún la concentración de la riqueza ni en el campo, ni en la industria, ni en el comercio, nada que no sea nacional y sano para la generalidad que hace homogéneos los intereses, homogeneidad de intereses que representa el Estado, obligado a vigilar su cumplimiento, ejercicio y ritmo. En la lucha contra la inflación es sabido que beneficia a los ricos y perjudica a los pobres. En la inflación, el pobre no tiene nada que ganar, en cambio quien dispone de la riqueza puede abusar de ella en su propio y egoísta beneficio.
Al amparo de la inflación, la especulación, el acaparamiento o el simple pánico causan daños a los sectores económicamente débiles.
Con los medios de que dispone el Gobierno ha programado una acción para luchar contra el proceso inflacionario y esta especie de economía de guerra que está viviendo el mundo; pero ello entraña necesariamente el que el pueblo de México, todos los sectores que lo conformamos, entendemos la función de una solidaridad que entraña unidad de esfuerzos para resolver problemas comunes, no para beneficiar inequitativamente a los voraces.
Es fundamental entender el sentido de nuestra solidaridad y de la responsabilidad que tenemos; la acción del Gobierno se facilita si hay respuestas responsables de los sectores empresariales; tenemos necesidad de denunciar con toda energía los abusos que cometen los irresponsables, el Estado tiene la obligación responsable, sustancial de proteger la raquítica capacidad adquisitiva de un pueblo al que todavía no se hace una justicia acorde con nuestros ideales.
No estoy, señores, tratando de hacer afirmaciones exaltadas, estoy profundamente consciente y responsable de lo que estoy diciendo. Los sectores empresariales responsables han cumplido con sus ofrecimientos, las organizaciones camarales con las que el Gobierno ha tratado, están haciendo valientes esfuerzos, valientes esfuerzos por cumplir el compromiso contraído. Sin embargo, la figura del acaparamiento, la figura de la especulación, está en nuestra economía, y es un peligro que debemos conjurar. Me consta, pues por disposición reglamentaria soy Presidente de la Junta de Gobierno de la industria del Azúcar, la zafra del año pasado fue más que suficiente para satisfacer las necesidades del país, y sustanciales exportaciones. Sin embargo, maniobras de mil naturalezas, están creando pánicos mediante escoceses artificiales, que sólo se explican por el acaparamiento, por la especulación. Y si en este momento analizáramos la canasta de precios, lo que básicamente come nuestro pueblo, sin duda encontraríamos en muchos casos alzas justificadas, que no podemos desconocer, porque sería eludir la realidad de nuestra economía; pero muchas otras que sólo se explican en fenómenos de egoísmos y arbitrariedades.
Quiero concluir, señores, esta exposición inicial que ya está resultando demasiado larga, con una final reflexión: El país, como el mundo entero, enfrenta épocas duras, basta la crisis de energéticos para caracterizarlas. Ante situaciones como ésta el pueblo debe entender que el sentido de su nacionalidad está entrañando la obligación de una responsabilidad solidaria.
Nuestro nacionalismo está definido en la Constitución; no es hostilidad, no es exclusivismo; es la conciencia de que por nuestra sangre, por nuestro territorio y por nuestra voluntad, queremos ser nosotros mismos; resolver nuestros problemas conforme a nuestros propios planes, con apoyo en nuestros propios recursos, manteniendo nuestra Independencia Política y manteniendo nuestra Independencia Social y Económica.
Si le damos sentido responsable a esa solidaridad, si participamos todos conscientemente en la lucha contra problemas comunes y en favor de objetivos que a todos beneficien, este país resolverá rápidamente el enfrentamiento con esa economía externa que tanto nos daña; pero si por el contrario, disolvemos nuestro esfuerzo, por la abulia, por la irresponsabilidad, por la avaricia, por la ambición, o por cualquier otro vicio desintegrador de la sociedad, el país padecerá y padecerán, lo que es peor, los que menos tienen. De ahí el reiterado llamado a la responsabilidad solidaria del pueblo de México para enfrentar épocas duras como lo ha hecho en otros tiempos. No tengo la menor duda de que sabrá hacerlo ahora. Muchas gracias.
El C. Presidente: Para presentar una proposición de la Gran Comisión, tiene el uso de la palabra el ciudadano diputado Alejandro Cervantes Delgado.
El C. Alejandro Cervantes Delgado: Señor Presidente, honorable Asamblea; señor Secretario de Hacienda, Lic. José López Portillo; señoras; señores: Hemos oído en voz del señor licenciado José López Portillo, referencias muy precisas en relación a las causas de la carestía que se padecen, en general en todo el mundo y en particular en nuestro país.
Efectivamente, como explicaba el señor Secretario de Hacienda, hay evidentemente causas reales que traen como consecuencia una alza en los precios, como resultado de factores,
tanto de orden interno como de carácter internacional, y como consecuencia del juego cada vez más complejo de los factores económicos que intervienen en nuestro proceso de desarrollo.
Sin embargo, como lo apuntó también el licenciado López Portillo, hay épocas propicias, como la que vivimos, en que no solamente obran causas de carácter real sino que también actúan en forma artificiosa y negativa otros factores provocados por gentes irresponsables. Me refiero a las maniobras de especulación, de ocultación y de acaparamiento, principalmente de artículos de primera necesidad que son los que consume nuestro pueblo. Claro está que debemos distinguir que entre estas personas que se dedican a la actividad comercial, hay afortunadamente comerciantes responsables, conscientes de la función social de su actividad dentro del desarrollo económico del país; a esas personas nuestro reconocimiento y nuestro respeto.
Pero también hay comerciantes inconscientes, abusivos, que pretenden enriquecerse a costa del pueblo.
Los legisladores que representamos al Partido Revolucionario Institucional y los demás legisladores de los otros partidos que integran esta honorable Cámara, conscientes de la responsabilidad que hemos adquirido con el pueblo que estamos representando, creo yo que debemos tomar una acción en colaboración con el Poder Ejecutivo y para apoyar los nobles fines que persigue nuestro Presidente.
En estas condiciones, me permito hacer una propuesta a nombre de la Gran Comisión, que consiste en que sea creada en este mismo acto, una comisión de emergencia para la defensa de la economía popular cuyas funciones principales sean las de investigar a fondo las causas de la carestía y tomar la acción y la estrategia necesarias, a efecto de que se castigue a las personas que abusan del momento que vivimos.
(Aplausos.)
Para este efecto hago una invitación para que los demás partidos, si están de acuerdo en esta propuesta, se sirvan nombrar sus representantes. Entre tanto, me permito señalar los nombres de los diputados del Partido Revolucionario Institucional que integrarían en parte esta comisión: el licenciado Salvador Robles Quintero, el licenciado Fidel Herrera, el señor Gilberto Gutiérrez Quiroz, la diputada Ofelia Casillas Ontiveros y el señor Jesús Elías Piña. Por otra parte, me permito sugerir que la acción sea de inmediato y que hoy mismo tuvieran una reunión a efecto de ponerse en contacto con las dependencias públicas y los organismos privados correspondientes, para iniciar esta tarea tan necesaria y tan importante, en colaboración con el gobierno de la República.
Asimismo, me permito sugerir que una vez integrada la Comisión se traslade al Senado y formule atenta invitación a nuestra colegisladora, para que se aborde de manera conjunta esta tarea.
Por último, me permito solicitar atentamente al señor Presidente de esta Cámara, se sirva poner a consideración de todos ustedes, la propuesta que la Gran Comisión por mi conducto ha hecho en estos momentos. Muchas gracias.
(Aplausos.)
El C. Presidente: Se ruega a la Secretaría ponga a consideración de la H. Asamblea la proposición del ciudadano diputado que acaba de hacer uso de la palabra.
El C. Secretario Jesús Elías Piña: Por instrucciones de la Presidencia, se pregunta a la asamblea si considera este asunto de urgente y obvia resolución. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo...Se considera de urgente y obvia resolución.
- El mismo C. Secretario: Está a discusión la proposición anterior. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta a la Asamblea si se aprueba la proposición presentada por el ciudadano diputado Cervantes Delgado...Aprobada.
El C. Presidente: Para integrar la Comisión de Emergencia para la Defensa de la Economía Popular, se aceptó la proposición del ciudadano diputado Cervantes, y en consecuencia se designan como miembros de esta Comisión los siguientes ciudadanos diputados: Salvador Robles Quintero, Alejandro Cervantes Delgado, Fidel Herrera Beltrán, Gilberto Gutiérrez Quiroz, Ofelia Casillas Ontiveros y Jesús Elías Piña. Esta comisión será ampliada más tarde
durante su gestión con participantes de otros partidos políticos. Se ruega en consecuencia a los miembros de esta Comisión tengan a bien trasladarse al Senado de la República que está sesionando en estos momentos, para pedir su solidaridad y al mismo tiempo acudan a las instituciones y dependencias públicas o privadas que tengan que ver con este fenómeno económico que se planteó desde esta tribuna.
Por otro lado, esta Presidencia informa que por conducto de la Secretaría, varios señores diputados pretenden formular algunas preguntas al ciudadano Secretario de Hacienda y Crédito Público. Y al efecto, me acaba de pasar la Secretaría, la lista de los ciudadanos diputados que han pedido hacer uso de la palabra con ese motivo. Y me voy a permitir leerla:
(Lectura de la lista de ciudadanos diputados que formularán preguntas al C. Secretario de Hacienda.)
Tiene la palabra el ciudadano diputado Gilberto Aceves Alcocer.
El C. Gilberto Aceves Alcocer: Señor Secretario de Hacienda. Aunque su exposición ha sido sumamente clara en algunos aspectos y parte de mi pregunta queda virtualmente contestada, por considerarla de sumo interés deseo enfatizar en ella. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre la nueva política de desarrollo compartido y la denominada de desarrollo estabilizador? Por otra parte, entendemos que con el desarrollo compartido se persigue compartiendo tanto los beneficios del propio
desarrollo como los esfuerzos para lograrlo.
¿En qué forma se pretende se compartan esfuerzos los diferentes sectores sociales de la población?
El C. Secretario de Hacienda: Con mucho gusto, Señor diputado Gilberto Aceves Alcocer La necesidad de designar las cosas por un nombre, conscientes de que entraña una complejidad de factores, nos ha llevado a llamar desarrollo estabilizador a una política de gasto público y de influencia en la economía nacional, consistente fundamentalmente en apoyar el crecimiento económico de un sistema peculiar de financiamiento, que sin duda tiene su explicación histórica.
Una política moderada en materia fiscal y una práctica del endeudamiento interno y externo para completar el gasto público que originalmente y a partir del nivel inicial muy moderado, funciono y causó sin duda efectos en un crecimiento de nuestra economía que históricamente se mantuvo en altos niveles; y por otro lado, en la admisión indiscriminada de la inversión extranjera que se admitía prácticamente en las condiciones que se planteaba y presentaba.
Este sistema que, repito, causó efectos en nuestra economía durante un tiempo, tenía en su seno su propia contradicción y cuando sube el nivel de los préstamos en forma que ya puede empezar a perjudicar nuestra economía porque se desproporcione, porque no se compense con ingresos de otro orden, propio del sector público. Y cuando la inversión extranjera empieza a cursar más perjuicios que beneficios a nuestra economía, es llegado el momento de hacer las ratificaciones.
En consecuencia, las estrategias del desarrollo se plantea sobre otras bases, en lugar de manejar un déficit pagado con crédito interno y externo en proporciones adecuadas, el desarrollo del país debe pagarse con recursos, propios del sector público del modo más sano y con el propósito de evitar un endeudamiento excesivo. La consiguiente dependencia, compromiso interno y externo que esto entraña, y una política que está recogida en ley y dotada por el Congreso de la Unión, en la que tan brillantemente participara esta Cámara, de Fomento a la Inversión Nacional y Regulación de la Extranjera, mediante la cual se selecciona esta última, no se restringe, no se prohibe, no se limita; se selecciona para efectos sanos de nuestra economía.
Con estos dos sistemas, una política de ingreso, público, más sana y una selección de la inversión extranjera para causar efectos en nuestra balanza, se sientan las bases del desarrollo que estamos llamando compartido, por llamarlo de alguna manera, tal vez esa expresión no fue muy feliz, pero tal vez sí suficientemente connotativa. Se persigue con esta política lograr un desarrollo equilibrado, entre los distintos sectores de la economía, dándole prioridad al sector agropecuario en el que están comprendidos los sectores más débiles, más desvalidos de nuestro sistema. Sectores que por cierto habían estado reportando cargas inconvenientes en el desarrollo anterior, supuesto que los precios de sus productos estaban castigados.
Este régimen, en este año, hace unos cuantos meses, rompiendo tabúes, acreditando a la flexibilidad de nuestro sistema, resolvió subir el precio a los productos del campo, con lo cual el campesino, deja de subsidiar a los otros de la economía; valiente decisión de justicia, que va a producir un doble efecto: estimular por un lado la producción del campo vía, mejores precios y abrir el mercado del campesino, que podrá gastar más y consumir respecto de los otros sectores de la economía.
Un desarrollo equilibrado pues, en materia de sectores con prioridad de la agrícola. Entre los factores de la producción buscando su equilibrio mediante el ejercicio de nuestras leyes y tomando decisiones como las que recientemente se tomaron para que la clase trabajadora recuperara la capacidad de compra que había perdido con el proceso inflacionario.
Recuerden ustedes que hace algunos meses, mediante negociación entre el sector público y los empresarios responsables nacionalistas, que con pleno uso de su función cumplieron lo que les corresponde en la sociedad, se autorizaron aumentos salariales para que tanto el sector de servidores públicos, a quien usted tan dignamente representa, como los trabajadores que prestan servicios al sector privado, recuperaron su capacidad de compra. Equilibrio pues, entre los sectores y equilibrio también entre las regiones del país, que formando parte de una sola unidad, tienen riquezas o pobrezas diferentes.
El propósito del desarrollo compartido, del desarrollo equilibrado, entraña pues, equilibrio entre sectores, entre factores y entre las regiones; procura realizar el imperativo impostergable de justicia social que caracteriza a nuestro sistema que el lograr equilibrarlo normativamente con el de la libertad. Conocidos son los problemas que entraña resolver lo que en ocaciones es una dicotomía entre la justicia y la libertad. Nuestro sistema propicia la armonía de uno y otro, no sólo eso, está acreditado que en el momento actual que vive nuestro país, la mejor forma de hacer justicia es producir riqueza, riqueza para distribuir, distribución que permite generar y reactivar el venero de la riqueza. A muy grandes rasgos y para no entrar en exceso de detalles técnicos, no creo imposible que con lo que acabo de decirle quede ilustrada su pregunta.
El C. Presidente: Tiene la palabra el señor diputado Víctor Cervera Pacheco.
El C. Víctor Cervera Pacheco: Señor licenciado López Portillo: De acuerdo con la iniciativa de Presupuesto de Egresos para el año de 1974, el gasto aumentará en un 14% respecto al de 1973. ¿Sería tan amable, señor Secretario, de ilustrar a esta representación, sobre la política que se seguirá en la orientación del gasto público, con objeto de contrarrestar los incrementos en los precios, y consecuentemente para lograr un mayor rendimiento del ejercicio de dicho presupuesto? Asimismo, y aún cuando usted nos a dado alguna explicación, quisiéramos saber con mayor amplitud
cuáles son los campos de las actividades económicas y sociales del país que tendrán mayor prioridad en el presupuesto de gastos federales para 1974.
El C. Lic. López Portillo: Con mucho gusto, señor Víctor Cervera Pacheco. Voy a suplicar a la Asamblea que me autorice a hacer uso de mis notas, para manejar sobre todo cantidades que no estoy seguro de mantener en la memoria y no quisiera dar cifras falsas.
Efectivamente, señor diputado, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1974, entraña un incremento para 1973 respecto del realmente ejercido de 1973. Es importante subrayarlo para justificar esta proporción de incremento, y explicar el efecto que procuramos en nuestra economía.
Subrayo primero que es 14% respecto del presupuesto realmente ejercido en 1973. Si comparamos el presupuesto que se somete a esta soberanía con el autorizado inicialmente en 1973, el incremento sería posiblemente del 32 o el 33%. Esto significa dos cosas: Primero, el propósito de control del proceso inflacionario mediante una proporción adecuada a la realidad de nuestra economía, y segundo, que en el Presupuesto de 1974, se han considerado los incrementos de precios ocurridos durante 1973, junto con todos los factores que obligaron al Ejecutivo a elevar el nivel originalmente autorizado; es decir, que en el cálculo del Presupuesto para 1974 ya están absorbidos los incrementos de precios ocurridos en 1973.
Ahora bien, es incuestionable que en 1974, pese a los esfuerzos que se realicen, sería ilógico suponer que por arte de magia fuera a cesar la inflación que viene de fuera en proporción fundamental; los precios van a subir mediante ajustes ineludibles, en materia de incremento de precio de energéticos y de otros bienes que justificadamente deben afectar a los niveles de vida.
El Presupuesto de 1974, tiene la holgura suficiente para absorber los precios que tenemos nosotros estimados que impactará a nuestra economía en 1974; en materia de salarios mínimos y de otro tipo de previsiones. Pero, debe recordarse que un presupuesto es eso: un presupuesto.
Ante una suposición de gasto, una suposición de ingreso para financiarlo, nuestro sistema es suficientemente elástico para que, llegado el momento, si el proceso lo obliga, el presupuesto se ajuste hacia arriba o abajo, según lo vayan indicando las necesidades de nuestra economía. ¿Por qué decimos esto? Porque el año de 1974, es un año que presenta incógnitas fundamentales; todo parece indicar que el proceso inflacionario tendrá modalidades, peculiares como efecto de la carencia de energéticos que van a impactar a las grandes economías. ¿Qué es lo que va a ocurrir? No lo sabemos con certidumbre; pero estamos preparados para darles respuestas institucionales.
Lo que sí puedo afirmarles, es que uno de los objetos del Presupuesto de 1974, es cortar las presiones inflacionarias disminuyendo los incentivos para el acaparamiento, para la especulación y para las utilidades inconvenientes mediante el establecimiento de una relación sana entre la demanda y el crecimiento de la economía.
Si nuestro presupuesto va a crecer en 14% y la producción real de bienes y servicios, calculamos que aumentará entre 6 y 7%, creemos que la proporción justa quedará así establecida y que el presupuesto es ponderado a condición de que lo respetemos como estamos resueltos a hacerlo, en materia de disciplina y orden.
Creo que la primera parte de su pregunta en términos generales queda de esta manera resuelta. En lo que a los sectores prioritarios se refiere, puedo ratificar a usted lo que se dice en la Exposición de Motivos y lo que a muy grandes rasgos me permití subrayar en mi exposición inicial.
Desde luego las prioridades generales están de este modo marcadas: el sector agropecuario que recibirá el 14.4% o sea $33.352 millones de los $230,970 a que asciende el Presupuesto para 1974, entendiendo, como decía en mi exposición, que cuando hablamos de sectores estamos manejando convenciones.
En realidad al sector agropecuario al estímulo y a la solución de los problemas del sector agropecuario van a beneficiarle otro tipo de inversiones; pero fundamentalmente los transportes y muchos de los industriales. Ademas, habrá partidas en los Ramos Generales que se destinarán a desarrollo rural para fortalecer no sólo la producción del campo, sino el servicio social, el desarrollo social del mismo. De tal suerte que esta suma es una simple referencia prioritaria para efecto del programa que está entrañando nuestro presupuesto.
Otro de los aspectos que fundamentalmente van a ser prioritariamente reforzados en nuestro presupuesto, es el industrial, que va a recibir el 32% de los $230,000 millones o sean $74,005 millones.
En este capítulo están, en realidad, la mayor parte de los problemas que pronto quisiéramos ver resueltos en nuestra economía, porque son en donde corremos el riesgo de estrangulamiento si no los atendemos, fundamentalmente energéticos, Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad y particularmente Petróleos Mexicanos que tiene una función económica increíble en nuestra economía, porque corresponde a la economía del petróleo que vive el mundo contemporáneo. La mayor parte de los elementos que consume nuestra sociedad, de una manera o de otra descansan o se derivan del Petróleo.
Así en el energético propiamente dicho y en el lubricante; pero la petroquímica con su efecto multiplicador en la economía desde el vestido al alimento, pasando prácticamente por toda la gama de actividades, es un insumo, un elemento, que debe ser prioritariamente atendido y que si se estrangula hace padecer a nuestra economía, como en este momento de alguna manera lo está haciendo, por falta de elementos petroquímicos básicos que escasean en México y en el mundo entero; entonces, tendrá prioridad Pemex.
La tendrá también porque a partir del petróleo también se produce el fertilizante, fundamentalmente el amoniaco y tendremos que reforzar la actividad de Petróleos Mexicanos para que se produzcan pronto fertilizantes que en el mundo están escaseando.
Puedo ilustrar su pregunta con este ejemplo concreto: El amoniaco ha subido tal vez 300 o 400 por ciento respecto al precio de hace unos cuantos meses, porque está escaseando en el mundo entero. Afortunadamente, la previsión de nuestros técnicos, hizo que se aceleraran las obras para producir grandes cantidades de fertilizantes; en este año de 1974 se terminará la planta de Cosoleacaque y en 1975 otra que como esta última, producirá 100,000 toneladas diarias, en Salamanca si mal no recuerdo, con lo que la demanda básica, más los incrementos, podrá ser atendida para 1975, y ya se inician los proyectos para ampliarla con mayores capacidades que permitirán economías a escalas mucho más productivas.
A estos sectores, estaremos dando prioridad, como damos prioridad al sector siderúrgico, fundamentalmente a través de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas- Las Truchas, a la que se destina una parte sustancial del presupuesto del sector industrial, y otro que no está comprendido todavía en nuestro presupuesto y que es Altos Hornos de México que siendo también una empresa de participación estatal mayoritaria, va a incrementar su producción para resolver los cuellos de botella que está sufriendo nuestra economía.
El otro sector al que habremos de dar prioridad es el sector de transportes, significado fundamentalmente por los Ferrocarriles, que recibirá el 12% prácticamente del presupuesto de $27,495 millones. Así, el énfasis prioritario está dado a los Ferrocarriles. Los conocidos por todos los graves problemas que tuvimos recientemente, por falta de transporte ferroviario oportunamente disponible. Se suprimieron en 1973 graves estrangulamientos en el transporte de alimentos y de materia prima y de elementos, incluso, para los propios energéticos.
Se han tomado las medidas tanto en materia de fuerza motriz, cuando de góndolas y equipo de almacenamiento, tanques y demás, para que nuestra economía no vuelva a sufrir este problema.
Esperamos que entre 1974 y 1975, dentro del plan que en materia ferrocarrilera estamos cumpliendo, se resuelva o se contribuya a resolver este aspecto del problema del transporte ferroviario.
Esto es, a muy grandes rasgos, lo que pudiera yo contestarles en materia de prioridad para la producción y sus facilidades.
En materia de desarrollo social, la prioridad se da fundamentalmente a la educación, a la salud y a la seguridad. El 22.8 por ciento del presupuesto se dedica a ese propósito, o sean $52,575 millones.
Este es el orden prioritario, cualitativa y cuantitativamente expresado en el espacio breve de tiempo también, que tenemos que desahogar este tipo de preguntas.
No se si habrá quedado satisfecha la que usted me formuló. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene el uso de la palabra el ciudadano diputado Jorge Armando Calzada Ramos.
- El C. Jorge Armando Calzada Ramos:
Licenciado José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público. En la Ley de Ingresos de la Federación enviada a esta Cámara, se indica que para combatir la evasión fiscal se utilizarán principalmente tres medios: promover la conciencia tributaria del mexicano para que comprenda que la solución de los problemas nacionales requiere del aporte de todos; orientar y facilitar el funcionamiento espontáneo de las obligaciones fiscales y acercar al contribuyente a los centros de difusión y consulta en materia fiscal; asimismo se afirma que si no se obtienen suficientes resultados se actuará con todo rigor contra el causante culpable.
Queremos advertir que este propósito ha sido enunciado muchas veces y durante muchos años y precisamente, por esa insistencia, tenemos la impresión de que no se ha logrado ese objetivo. Por lo anterior, deseamos preguntar a usted si no considera que promover la honestidad en todos los niveles de la administración y una mayor eficacia en la racaudación, ayudarían a promover la conciencia tributaria de que habla la Ley de Ingreso de la Federación.
¿Qué ha hecho el Gobierno para aumentar la eficacia en la administración y qué esfuerzo se realiza para promover esa conciencia de honestidad?
El C. Secretario de Hacienda: Con mucho gusto, señor diputado Jorge Armando Calzada Ramos. Efectivamente uno de los problemas fundamentales con que se enfrenta la administración pública, es el de incrementar su eficiencia para cumplir con sus responsabilidades.
Para atender este propósito, el régimen realiza una reforma administrativa que está en pleno ejercicio, que tiene varias características, unas que hemos llamado macroadministrativas y otras microadministrativas.
Las primeras pertenecen al universo todo del sector público, en cuanto entraña relaciones entre dependencias u organismos; y las otras, se refieren específicamente a una sola dependencia o a un solo organismo considerado como un universo de estudio y de decisiones. Hago esta explicación previa porque me voy a referir exclusivamente a aquellas decisiones que en esta materia se están tomando en el seno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para incrementar su eficiencia y evitar la evasión fiscal.
Sin duda, uno de los problemas fundamentales de la evasión fiscal estriba en lo que nos hemos atrevido a llamar, ausencia de solidaridad fiscal; falta de compresión por parte del causante de lo que significa su contribución a los gastos públicos.
En ocasiones, se considera hazaña o mérito personal, que distingue en un grupo determinado, a la capacidad para eludir al fisco. Se supone que el Estado por ser un agente, digamos
anónimo, sin cara, es un objeto de irresponsable defraudación, y que quien defrauda al Estado no defrauda a nadie, ignorando que se está dañando a la patria misma en la parte fundamental que es la atención de sus necesidades comunes.
Por esta razón uno de los esfuerzos fundamentales que estamos haciendo es, me atrevo a llamarlo "educativo"; entraña una campaña por distintos medios para crear conciencia fiscal que derive en solidaridad fiscal; que el causante entienda que si le quita un peso al sector público, es un peso menos que se tiene para pagar maestros, para pagar empleados, para pagar a la policía, para construir carreteras, etc.
Este es uno de los aspectos fundamentales de nuestra campaña, que también entraña el reforzar nuestros propios cuadros interiores con un esfuerzo similar en materia de conciencia de servicios, y estamos haciendo un doble esfuerzo de educación hacia afuera, y responsabilización hacia adentro. Estamos haciendo también una campaña muy intensa para orientar al contribuyente en cómo cumplir con su responsabilidad fiscal, en muchas ocasiones la ventanilla inmóvil, ineficaz, burocratizada es uno de los obstáculos de la recaudación; estamos buscando orientar al causante para que más fácilmente cumpla con sus obligaciones.
Por otro lado, estamos en plena campaña de facilidades al causante, estableciendo ciertas modalidades que motiven al causante evasor para ponerse al corriente. Esto ha sido ampliamente difundido por todos los medios de publicidad y en este momento estamos en plena campaña.
Por otro lado, estamos integrando mejor nuestros padrones de causantes, tanto aprovechando los antecedentes que existen en la Federación como las facilidades que nos da al acceso de los patrones en los Estados con quienes estamos realizando, como usted posiblemente sepa, convenios en materia fiscal para coordinar nuestras recíprocas obligaciones. Esta campaña de coordinación con los Estados, es otro de los sistemas para combatir la evasión fiscal que nos ha dado magníficos resultados en materia de impuestos sobre la renta, de ingresos mercantiles, en causantes menores, etc.; estos convenios multiplican la capacidad en nuestra administración y elevan recíprocamente su calidad al compartir las cualidades mejores de uno y otro sistema. Hemos tenido la agradable información de que en muchas ocasiones los fiscos locales están en ciertas áreas mejor organizados que el fisco federal, y sumamos nuestra eficiencia y se han logrado incrementos substanciales derivados de esa comunicación.
Por otro lado la Secretaría de Hacienda de acuerdo con un plan de reforma administrativa ordenado por el Presidente en un esfuerzo de descentralizar la acción federal y llevar centros, acercar centros de decisión a los lugares en que debe ejecutarse .Ha creado, nuevas regiones fiscales que corresponden a las de descentralización. Ya funciona la del Noroeste y este año lo será la de Occidente, y para 1974 las restantes van a ser definitivamente atendidas. Con esta descentralización al acercar la capacidad divisoria al sitio donde debe ejecutarse la acción, se incrementará, estoy cierto, la eficiencia del sistema.
Por otro lado, estamos intensificando el sistema de auditoría que son la amenaza fundamental al causante. Aquí debo de tocar un tema doloroso pero que debe ser afrontado. Infortunadamente, por la naturaleza de la carga fiscal en este país como en el resto del mundo, sólo el temor contempla el sistema de solidaridad fiscal.
En alguna ocasión a un alto funcionario de los Estados Unidos, hacía yo el comentario de que ellos recaudaban más porque había una mayor solidaridad fiscal en el causante norteamericano.
Me dijo : "Error, el causante norteamericano nos tiene miedo por eso paga más".
Infortunadamente aquí tenemos que acudir a este procedimiento y el vehículo de acción es la propia auditoría. Pero además, para facilitar ésta estamos ensayando un sistema que llamamos de "síntomas exteriores de riqueza" en donde dos cuerpos de vigilancia visitan a los establecimientos que tienen ya declaraciones, para comparar el síntoma exterior de riqueza con el contenido de la declaración y normalmente encontramos diferencias substanciales que nos permiten una regularización inmediata de ingresos al fisco. Este es un esfuerzo que nos está dando frutos extraordinarios y respecto del cual, esperamos mayores en el futuro inmediato.
Esto por otro lado, sirve de base para la realización de auditorías, que estamos multiplicando en el país.
Por otro lado, estamos determinando en forma estricta las responsabilidades que conforme a la Ley, pueden imputarse a los causantes remisos para aplicarles todo el rigor de la Ley.
No quisiéramos acudir con frecuencia a estos extremos, pero es infortunadamente, una decisión y determinación dolorosa, cuando no existe la comprensión por parte del causante. Esto tendrá que hacerse y seguirse haciendo como una parte fundamental del sistema de recaudación; pero debemos pensar que si el fraude a los intereses particulares debe perseguirse y castigarse, con mayor razón el fraude a los intereses generales. Por esta razón seremos muy enérgicos sobre este particular. Pero previamente, estamos agotando las etapas de facilidades y de posibilidades de regularización. Por otro lado, estamos revisando todas nuestras estructuras administrativas para mejorar nuestro sistema, y debo decirlo, si estamos resueltos a perseguir al causante que incumple, igualmente estamos resueltos a perseguir al empleado infiel que se asocie con intereses inconvenientes para castigar en general y hacer que se realice la acción penal en contra de unos y en contra de otros. Yo estoy totalmente de acuerdo con usted señor diputado, que una de las obligaciones fundamentales de esta generación, es acabar con la lacra nacional de la corrupción, que es una de las trabas fundamentales para cumplir
mejor con nuestras funciones y lograr ese anhelo de justicia que tiene nuestro pueblo.
Se trata en suma, de una gran tarea nacional, en que todos debemos empeñarnos y en que todos tenemos una responsabilidad, chica, mediana o pequeña. Es una tarea para todos.
El C. Presidente: Tiene el uso de la palabra el ciudadano diputado Lázaro Rubio Félix.
El C. Lázaro Rubio Félix: Señor Secretario de Hacienda: como un verdadero programa que debe hacer el Presupuesto nacional, éste se orienta dentro de los lineamientos de la Revolución Mexicana a servir fundamentalmente a los grandes intereses del pueblo y al desarrollo económico independiente de la nación.
Se da preferencia a todos los renglones que se dedican al desarrollo de las fuerzas productivas y a mejorar el nivel de vida de las grandes masas del pueblo y a crear más obras de infraestructura necesarias para que nuestro país pueda seguir avanzando en su desarrollo industrial y económico. Tenemos entendido que este Presupuesto esta elaborado con un sentido antiinflacionario.
Considerando que para que, particularmente en lo que se refiere al nivel de vida del pueblo, el alto costo de la vida que sufren las amplias masas populares, ha sido manejado por el interés político de crear problemas al Presidente de la República por parte de grandes intereses económicos y financieros.
Para nosotros hasta ahora han sido débiles las medidas que se han adoptado para contrarrestar la acción criminal de los acaparadores y de los grandes negociantes sobre el pueblo mexicano. ¿Qué medidas se pondrán en ejercicio, dentro de las facultades inherentes de la Secretaría de Hacienda para evitar que el pueblo mexicano siga sufriendo los efectos de la constante elevación de los precios?
El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Con mucho gusto señor diputado Lázaro Rubio Félix. Ya lo explicábamos en nuestra introducción, pero me gustaría mucho refrendarlo ahora. El Gobierno Federal, el Ejecutivo Federal, ha tomado su resposabilidad en la lucha contra la inflación, particularmente en los aspectos que se refieren al encarecimiento de la vida y al incremento de precios. Hemos afirmado que en una campaña que consta de 16 puntos se puede agrupar en tres capítulos ya referidos, estamos realizando este esfuerzo que es realista, no ilusorio ni ficcioso; estamos plenamente conscientes de que los procesos económicos exigen decisiones y características adecuadas.
Sabemos que en ocasiones, mantener precios base sólo oculta subsidios o ineficiencia y que la acumulación de ineficiencia y subsidio van creando mayores problemas de los que tienen que resolverse; por esta razón estamos buscando un equilibrio difícil, pero no imposible en materia de precios. Hay unos que infortunadamente tienen que subir porque de otra manera nuestra economía se enferma y sólo aplaza la solución de un problema para resolverlo cuando éste va a ser mucho más grave y mucho más difícil, tal es el caso de los energéticos.
Se critica con frecuencia al Estado porque en estos momentos de impacto inflacionario ha tomado la decisión de elevar los precios en materia energética, pero de no haberse hecho ahora, el impacto en nuestra economía hubiera sido tremendo, porque los que ahora tenemos a un precio adecuado, más alto, hubiera sido inexistente en el futuro, y como se está comprobando desgraciadamente en el mundo, no hay energético más caro que el que no existe.
Bien lo saben los países europeos ahora que padecen falta de petróleo. Queremos asegurar que a nuestro país no le falte el energético y por esa razón han subido esos precios, como podrán subirse otros, de otro tipo de sectores, incluso los privados, cuando se acredita la realidad, la fundamentación de su necesidad, pero hay otros, como lo hemos dicho, en que el alza es puramente especulativa, es entonces cuando la irresponsabilidad es la única justificación del alza.
Creo, para no abundar con exceso en reiteraciones innecesarias, que la medida tomada tan oportunamente por esta Cámara de Diputados al crear la Comisión de Defensa de la Economía Popular, va a reforzar fundamentalmente al Ejecutivo de la Unión en esa justa lucha por defender lo más valioso que tenemos de acuerdo con nuestras normas y régimen.
Creo, señor diputado Rubio, que la idea del Ejecutivo y Legislativo en esta campaña, va a garantizar resultados en aquellos renglones en los que la arbitrariedad y la irresponsabilidad están propiciando alzas inconvenientes. Creo que es lo que puedo contestarle.
El C. Presidente: Tiene la palabra el señor diputado Héctor Guillermo Valencia Mallorquín.
El C. diputado Héctor Guillermo Valencia Mallorquín: Señor Secretario: Es sabido que en México la carga tributaria significa menos del 10 por ciento del producto nacional bruto. En otros países, esta tasa es sensiblemente más elevada.
¿Considera usted que una reforma fiscal a fondo acarrearía, por una parte, la elevación de esa recaudación fiscal? Y, por otro lado, ¿piensa usted que la distribución de esa carga fiscal es en México equitativa?
El C. Secretario de Hacienda: Con mucho gusto, señor diputado Valencia Mallorquín.
Efectivamente, nuestro país se caracteriza, infortunadamente, porque reporta una de las cargas fiscales más bajas del mundo, dos razones, tal vez sumadas, expliquen el fenómeno.
Por un lado una evasión fiscal de proporciones que no podemos calcular con precisión porque nos faltan índices. Esto es un problema de eficiencia administrativa que por sí sola corregiría el vicio de la desproporción de la carga fiscal.
En muchas ocasiones la estructura del régimen fiscal es en sí mismo satisfactorio y su recaudación, sin embargo, desproporcionada.
Ello entraña el problema al que hace un momento nos referimos de la evasión y sus funestas consecuencias para la economía del país.
La forma en que tratamos de corregir este vicio ha sido ya expresado. Pero, por otro lado,
es absolutamente indespensable que este país se resuelva a establecer una política fiscal congruente con sus normas y con su desarrollo económico y social. Actualmente, podríamos afirmar que la carga fiscal en México está significada por los ingresos del Gobierno Federal, por los del Departamento del Distrito Federal, por los de los estados, municipios y territorios, por las aportaciones obrero-patronales al Seguro Social, por las de la burocracia al sistema del ISSSTE, y por las aportaciones al INFONAVIT. Con todo eso sumado, la carga fiscal en México es realmente baja. De acuerdo con mis datos y discrepo un poco de los que usted me proporciona, en este 1973 la carga fiscal en México en conjunto subió al 14%. Viene mejorándose año con año, de 1967 a 1968 pasó de 11.5% a 12.3%; en 1970 subió a 12.5%, en 1971 a 12.8% y en 1972 subió a 13.2% con el esfuerzo que se hizo; y, en 1973 esperamos que suba al 14.0% ya señalado.
Sin embargo, esta carga la consideramos muy baja. Podríamos hacer algún comparativo con algunas otras economías. En realidad, de acuerdo con los datos que tengo sólo Honduras, Salvador, Guatemala y Bolivia tienen una carga fiscal más baja que en México.
En caso de los países desarrollados, los datos más recientes de que dispongo, ajustables si usted quiere, muestran lo siguiente: En el Reino Unido es el 42.8% la República Federal Alemana 39.33%; Estados Unidos 36.1%; en el Brasil, que ya pertenece al Tercer Mundo, la carga fiscal es de 27.4%; Venezuela 22.2%; Uruguay ha subido a 20.8% haciendo un esfuerzo muy reciente; y Portugal el 17.9%.
Esto está indicándonos que el proceso de distribución del ingreso en México tiene un amplio camino que realizar, si entendemos que de acuerdo con nuestras instituciones, y con el sistema mixto de nuestra economía que vivimos, habremos de lograr la distribución, vía fundamentalmente carga fiscal que permite al Estado cumplir sus obligaciones de justicia social mediante la acción de los servicios y prestaciones que proporcionan.
Claro, la distribución del ingreso en México puede que estuviera mal calculada, si consideráramos que muchas de las acciones del Estado van encaminadas a darle mayores facilidades a la clase que menos tiene, en materia de educación que es gratuita y que tal vez tuviera que considerarse del índice; en el caso de la salubridad, en el caso de la seguridad; pero como quiera que sea, la carga fiscal en sí, este país, es sumamente baja. En materia de ingresos, en México, hay a mi modo de ver un largo camino que recorrer, pero para ello debemos tomar medidas inteligentes que no inhiban nuestro proceso ni nuestra capacidad de producción, pero que concurran a lograr los efectos buscados. Tenemos en estudio distintos sistemas que no desalienten la producción, que no se carguen sobre el trabajo y sobre la mano de obra, que son los renglones en los que particularmente hemos puesto énfasis, subiendo simplemente las progresiones de los causantes cautivos, porque es una manera fácil de incrementar los recursos.
Creemos que tenemos que hacer un muy serio esfuerzo, un muy severo esfuerzo para encontrar el nivel adecuado de la carga fiscal en el momento que vive actualmente nuestra economía, para darle una proporción que permita un gasto público equilibrado financiado sin déficit y que al mismo tiempo no desaliente los procesos productivos.
Hay por delante, repito, un amplio campo que explorar y lo haremos con las consultas necesarias a los distintos centros de interés, de acuerdo con el sistema que el régimen ha implantado al solicitar en un esfuerzo de acción democrática, el que quienes vayan a compartir el desarrollo, participen en los supuestos que lo propicien. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Mariano Araiza Zayas.
El C. diputado Mariano Araiza Zayas: Señor Secretario: Aunque se reconoce que en ese aspecto ha habido importantes avances en los últimos años, usted ha hecho ya un señalamiento especial en su exposición. Quisiéramos que fuera usted tan amable de hacer algunos comentarios a las siguientes dos preguntas:
¿Qué medidas se pretenden aplicar con el objeto de que el ejercicio del Presupuesto de 1974 se ajuste a los niveles de estructura originalmente previstos, y por tanto no exista gran diferencia entre el presupuesto autorizado y el gasto ejercido? y segunda: ¿en qué medida del control del gasto mejorará la eficiencia y productividad de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal y dependencias del Gobierno Federal?
El C. licenciado López Portillo: Estimo que esta pregunta, señor diputado Araiza Zayas, es de un particular interés porque entraña tal vez la máxima responsabilidad que habremos de cumplir en el ejercicio del presupuesto de 1973.
En efecto, si en otras ocasiones había sido práctica normal que el presupuesto supusiera sólo el inicio de un sistema de gastos que después se proporcionaba al final, por la concurrencia de una serie de factores que se justificaban en la Cuenta Pública, también es cierto que en esta ocasión, la cuantía del presupuesto es uno de los factores fundamentales que debemos cuidar para que cumpla con su efecto fundamental, de luchar contra la inflación.
No se trata de un presupuesto tradicional, sino de un presupuesto de excepcional importancia y responsabilidad. Si el presupuesto se desborda en condiciones equivalentes a las que actualmente privan, la lucha contra la inflación no podrá tener éxito, y la responsabilidad sería del sector público en la cuantía en que esto ocurriera. El Gobierno Federal está impuesto de la grave responsabilidad que tiene con el pueblo de México en el control del circulante para combatir o por lo menos controlar, el proceso inflacionario. Es pues, el tope del Presupuesto, una condición de esencia y como tal será estrictamente vigilado por los órganos creados para ese efecto, supuesto la enérgica decisión del Presidente de la República, de instruir a todos sus
colaboradores en el sector gubernamental y el descentralizado, para que respeten las proporciones del Gasto y sólo varíen su objeto mediante transferencias plenamente justificadas.
¿Cuáles son los canales de control que el Gobierno Federal tiene? Diversos.
Están entrañados en lo que alguna ocasión me he atrevido a nombrar el triángulo de eficiencia del Gobierno Federal, formado por las entidades que tienen responsabilidades de carácter global: La Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Presidencia y la Secretaría del Patrimonio Nacional. Todas participan en autorizaciones y controles. La suma de sus actividades, con la decisión del Presidente de la República, permitirá el estricto control del gasto público, que repito, es una condición de esencia en este ejercicio.
Para garantizarlo, el señor Presidente de la República, por un lado, ha dictado ya estrictas instrucciones de respeto a la cuantía del Gasto y autorización de transferencias, previa justificación. Y segundo, nos ha ordenado reforzar la actividad de la Comisión de Coordinación y Control del Gasto Público, que integran las Secretarías de la Presidencia, del Patrimonio y de la de Hacienda, para vigilar escrupulosamente el ejercicio del gasto en cuanto a su monto y sus modalidades.
Quiero, sin embargo, dejar establecido lo siguiente:
si por alguna razón, la coyuntura internacional es excesivamente depresiva y advirtiéramos fases de atonía inconvenientes para el beneficio general, tendrían que tomarse medidas de ajuste, del mismo modo que se harían ajustes si se advirtieran síntomas que presentaran como excesivo el gasto presupuestado.
Quiero afirmar ante esta Soberanía, el escrupuloso cuidado que el Ejecutivo quiere establecer en el delicado manejo del Presupuesto de 1974. Creemos, señor diputado Araiza, que la vigilancia en la coordinación y control del Presupuesto incrementará la eficiencia porque el Gobierno Federal entiende el control precisamente en función de la eficiencia. Esté cierto que todos quienes formamos parte del equipo del señor Presidente de la República en estos momentos en los que es necesario tomar medidas valientes y duras ante presiones que fundamentalmente nos vienen del exterior, habremos de incrementar nuestros esfuerzos de imaginación y eficiencia para hacer mucho más con poco más. Es el momento en que el reto a nuestra buena fe, a nuestra imaginación, a nuestra capacidad tendrá que reportarse para medir si verdaderamente valemos la responsabilidad con que se nos ha honrado, y esté cierto que los colaboradores del señor Presidente de la República estarán a la altura de las circunstancias.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Guillermo Arturo Gómez Reyes.
El C. diputado Guillermo Arturo Gómez Reyes: Ciudadano Secretario de Hacienda y Crédito Público: Indiscutiblemente que la política económica realmente ha sido redefinida por usted con gran claridad y acierto y con un gran sentido social en la presente comparecencia.
Señor Secretario: Por lo que se refiere a la educación superior, científica y tecnológica, se ha dado nacimiento a dos instituciones importantes a la zona metropolitana de tal suerte, ¿en qué forma y en qué grado se otorgará por la Federación ayuda presupuestal en 1974 a la operación de las universidades de provincia y en general a los centros superiores del país?
El C. Secretario de Hacienda y C.P.: Con mucho gusto señor diputado Gómez Reyes, esto sí exige el manejo de notas cuantitativas, porque las cifras no las tengo a la memoria, si usted me permite organizarlas.
Previamente quisiera yo subrayar lo siguiente:
Cuando en la presentación de este Presupuesto se ha afirmado que lo mismo persigue un efecto coyuntural, lucha contra la inflación; si como al no descuidar los objetivos de estructura de nuestro régimen, nos estamos refiriendo precisamente a un caso como el que usted plantea.
Una de las responsabilidades fundamentales que tiene nuestro sistema político, económico y social, es la atención gratuita por parte del Estado a los problemas de educación, que da en la medida de su capacidad, que se mide por el esfuerzo de contribución que el propio pueblo de México hace al erario federal.
Por esta razón, al diseñar el presupuesto, el señor Presidente de la República nos instruyó expresamente para que siguiéramos dando prioridad al capítulo de educación en todos sus aspectos, incluso en el superior, y precisamente dentro de la política de desarrollo equilibrado el seguir fortaleciendo el desarrollo de la educación superior en la provincia.
Es en este momento y en el mundo, evidente la multiplicación de las necesidades de una juventud pujante que se afirma de muchas maneras, la obligación de orientarla hacia las actividades de beneficio general es fundamentalmente del Estado. En México éste no la elude, la acepta y la refleja en sus cifras.
Hace unos momentos establecimos cuál había sido la proporción de gastos en materia educativa.
A las universidades de provincia se les dedicarán $ 501 millones. Para inversión, $ 150 millones y para operación, $ 351 millones.
De acuerdo con los datos que aquí tengo para atender la etapa inmediata constructiva de la Universidad Metropolitana y del Colegio de Bachilleres, se van a dedicar, además $ 133 millones. Para la primera, la Universidad, $ 53 millones; para el Colegio de Bachilleres, $ 80.
Con ello se acredita la decisión del régimen de seguir fortaleciendo las estructuras de enseñanza superior.
Creo que con estos datos queda satisfecha su pregunta, señor diputado. A sus órdenes.
El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Jesús Medellín Muñoz.
- El C. diputado Jesús Medellín Muñoz:
Señor Secretario: En los últimos años, el Gobierno Federal se ha visto en la necesidad de otorgar subsidios a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos para mejorar su situación financiera. ¿Con la aplicación de las nuevas tarifas de servicio eléctrico, de
los nuevos precios a los combustibles, el Gobierno Federal dejará de otorgar estos subsidios? Y de ser así, ¿qué monto representan de ahorro al Gobierno Federal estos renglones?
El C. Secretario de Hacienda: Con mucho gusto, señor diputado Medellín Muñoz.
Efectivamente, como ya lo hemos reiterado, una de las características fundamentales de la política de ingresos que se refleja en el presupuesto sometido a esta Soberanía, es la de haber cambiado, haber modificado una autolimitación que el sector público se había impuesto en materia de tarifas y de precios, haciéndonos vivir en una economía de ficción y transfiriendo recursos que debían destinarse al crecimiento de esos sectores modernos de economía, a otras economías.
Esto durante un tiempo tuvo, sin duda, su justificación en la práctica de fomento y estabilidad.
Pero, como lo decíamos, esta determinación tenía su propia contradicción y fue viciando el sistema y entidades que debían tener una imagen de salud económica porque son sujetos de crédito, tanto interno como externo, como son Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, veían deteriorada su posición económica. Había varias razones de este deterioro. Uno, la incapacidad de recaudación para mantener su ritmo indispensable de crecimiento para apoyar estructuralmente, infraestructuralmente el desarrollo de país. Pero, por otro lado y de acuerdo con políticas que entrañaban; lo que yo me atrevería a llamar cierto vicio administrativo; se habían venido cargando a estos organismos descentralizados con ciertos subsidios a otras economías, de tal modo que en su cuenta se reflejaba negativamente el efecto de ese subsidio, tarifas más bajas o precios más altos para lograr ciertos efectos.
Entonces, teníamos el fenómeno administrativamente inconveniente de que una entidad que debía tener en cuenta sana, porque estaba realizando un propósito específico, estaba reportando cargas de carácter general que debían ser reportadas vía subsidio por el propio Gobierno Federal; claro, ustedes me dirán, esto es simplemente un manejo de bolsa, de una bolsa a otra bolsa. Sí y no.
Sí porque el gasto público tiene una sola responsabilidad que es del Ejecutivo con la participación del Legislativo en la forma institucional que todos ustedes conocen.
No, porque los organismos descentralizados son personalidades jurídicas autónomas con patrimonio propio que revela resultados que operan en la economía interna y externa, cuando se consiguen créditos. Y entonces estaba dando la imagen de que el Estado, vía sus organismos, es un mal administrador, porque estaba reportando las cargas de estímulo y porque estaba reportando subsidios disfrazados.
En estas condiciones fuimos advirtiendo cómo se deterioraba por ejemplo, la posición económica de Petróleos Mexicanos, que empezaba a arrojar ya saldos rojos y uno de los primeros esfuerzos que hizo el Gobierno Federal para aliviar esta situación fue librarlo de las causas del subsidio en materia de precios de gasolina, con ciertos resultados dentro de su posición, que salvaron la presentación formal de su contabilidad, pero que no resolvían el problema de fondo, sino hasta que se tomó la valiente decisión de incrementar en estos momentos y a pesar de estos momentos, de elevar los precios.
¿Qué es lo que en la actualidad está subsidiando el Gobierno Federal a Petróleos y a Comisión Federal de Electricidad? En el primer caso, es un subsidio no a Petróleos sino a ciertos usuarios de combustibles, que da el Gobierno Federal vía Petróleos. Mantenemos la estructura de darlos a través de Petróleos Mexicanos, porque es la forma más económica de hacerlo. Son subsidios en realidad que otorga el Gobierno Federal a diversos sectores de la economía, repito a través de PEMEX. Subsidios fundamentalmente sobre el consumo de gas licuado, petróleo diáfano, mexolina a camiones, en el Distrito Federal y en el sureste; supergasolina en el sureste y gasolina en la frontera norte. Estos subsidios que repito, no se dan a Petróleos Mexicanos, sino que vía Petróleos Mexicanos, ascienden a $1,296 millones, a la Comisión Federal de Electricidad por razones estructurales y contractuales, se le entrega la recaudación fiscal que se causa por el uso de energía eléctrica, de $2,119 millones; pero esto, repito es una solución de estructura que en realidad no entraña subsidio, porque simplemente el destino del impuesto es incrementar la capacidad de inversión del sector eléctrico.
En consecuencia, con el alza de precios hemos eliminado el subsidio que estaba empezando a gravar pesadamente en la economía del Gobierno Federal y que, sobre todo, corría el riesgo de hacerse insoportable. En lo que a petróleo se refiere, para el Gobierno Federal el significado ahorro por los nuevos precios, podría entenderse así: se eliminará la devolución de impuestos programada en $1,013 millones y se aumentará la deuda en $1,300. En consecuencia, el ahorro neto para el Gobierno Federal será de $2,327 millones, que podrá destinar a los fines del gasto público que mejor le parezca. El subsidio entrecomillado "a la Comisión Federal de Electricidad", seguirá teniendo el destino que nuestras instituciones marcan. Quiero aprovechar la pregunta para reiterar, para subrayar algo que me parece de fundamental importancia. La política de tarifas eléctricas y de precios a nuestros combustibles ha permitido, por primera vez en décadas, mejorar los ingresos del sector público y aliviar su carga deficitaria que de otra manera hubiera sido altamente inconveniente para 1974 y hubiera contribuido de modo insoportable al proceso inflacionario. Puedo afirmar que la contribución que el pueblo de México está dando, vía tarifas y precios y que ha sido bien recibida, bien entendida, es fundamental para sanear la economía del país. La decisión fue oportuna, es valiente, y ha sido útil. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene el uso de la palabra el señor diputado Héctor González García.
- El C. diputado Héctor González García:
Señor Secretario de Hacienda y Crédito Público:
Se ha hablado insistentemente de que este presupuesto de egresos, que por cierto puede considerarse realista por primera vez, puesto que se funda en lo que efectivamente se ha ejercido el año anterior, pretende lograr una austeridad programada que evite a la vez un mayor endeudamiento público, una contracción económica recesiva y una mayor expansión financiera. Así mismo estimamos que un propósito tan ambicioso no se puede lograr en un solo período fiscal, y por ello deseamos preguntar a usted: ¿Qué medidas tomará el gobierno federal en el período 73-76, haciendo lograr esos valiosos y urgentes propósitos? aunque reconocemos que el presupuesto de egresos sólo puede abarcar el período fiscal de un año, estos programas estabilizadores no pueden resolverse en un período tan breve, por ello creemos que el público debe reconocer si el Gobierno no ha tomado o va a tomar providencias con el triple propósito de reducir la inflación y evitar el mayor endeudamiento público, o impedir la contracción económica en los próximos tres años, y si ello es así; ¿qué medidas va el Gobierno a tomar al respecto?
El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Muy interesante su pregunta señor diputado González García.
Es ocasión de refrendar y adicionar lo que hemos dicho para mejor ilustración del pueblo aquí representado. Agradezco mucho los conceptos de reconocimientos que las características del Presupuesto usted ha formulado.
Creo que estamos realizando un esfuerzo para hacerlo realista y congruente con el momento económico en el que se vive.
En efecto, el Presupuesto de 1973, no es por sí solo, ni por la oportunidad en que va a ser ejercido, remedio absoluto a todos los males que la Nación padece. Pero sí contribuye fundamentalmente a crear condiciones para que ello dentro de las circunstancias y coyunturas sea posible y así está concebido. Hemos afirmado hace un momento, al contestar alguna de las preguntas, cuál era la diferencia entre lo que se llama desarrollo estabilizador con desarrollo compartido o desarrollo equilibrado con justicia y libertad.
Este Presupuesto, señor diputado, es el que a nuestro modo de ver, no realiza el desarrollo compartido, sería muy atrevido el hacer esa afirmación.
Simplemente es el que marca "el gozne", en la tendencia y sienta las bases para que en el futuro en acciones programadas podamos lograr los efectos del desarrollo compartido.
Su pregunta me da ocasión de hacer esta precisión que considero indispensable. Un presupuesto en el que hay un cambio en la política de ingresos; un presupuesto en el que por primera vez en muchos años hay un incremento mayor de ingresos, respecto de gastos, es un presupuesto que está de alguna manera, limitando la acción respecto de carencias muchas veces diferidas, muchas veces multisecularmente diferidas. De ninguna manera podríamos afirmar que este es un presupuesto para compartir el desarrollo. En estos momentos este presupuesto es más bien, un esfuerzo inicial para crear las condiciones del desarrollo, vistas las modalidades coyunturales de la economía externa que tan severamente nos ha golpeado, que quede constancia de esta afirmación porque no es propósito del régimen presentar falacias ni hacer demagogia. El Presupuesto de 1974 crea las condiciones para compartir el desarrollo, pero todavía no es el presupuesto de desarrollo compartido que queremos nosotros presentar ante la Soberanía por órdenes del señor Presidente de la República, para enriquecer la capacidad de solución de problemas sustanciales muchas veces diferido.
Muy bien, me dice usted, señor diputado, de acuerdo con nuestro régimen constitucional, las decisiones programáticas del Gobierno Federal se instituyen anualmente vía presupuesto de ingresos y de egresos; y está bien, es el plazo adecuado para tomar decisiones y rectificarlas después. Pero para que sean verdaderamente útiles tienen que encuadrarse dentro de políticas, programas y planes generales que apoyen plazos más largos. Para ese propósito, la recomendación que usted nos formula es muy racional y atendible, tanto, que el régimen, la actual administración tiene, tuvo y ahora lo revisa: un plan de desarrollo económico y social.
No un plan. Sería pretencioso afirmarlo, más bien lineamientos para un plan de desarrollo económico y social que cubra períodos más amplios y que incluso abarque otros regímenes administrativos.
Los efectos que se procuran con el Presupuesto de 1973, se recogen en estudios que los alargan hasta 1974 y 1975; en realidad, el perfil del presupuesto de 1974 lleva como propósito fundamental luchar contra la inflación controlándola, para garantizar efectos en 1975 y 1976.
Si usted lo analiza, advertirá que es ésta su característica: crear condiciones de cierto esfuerzo especial en este año para garantizar 1975 y 1976. Por eso, al presentar el Presupuesto me atrevo a afirmar que era particularmente delicado, porque si salvábamos con talento y decisión, con disciplina y orden el corto plazo, los primeros meses de 1974 y probablemente el resto de este año garantizamos un desarrollo autosuficiente para 1975 y 1976. De otra suerte, tendremos severos problemas en esos años y lo que es más grave, no aprovecharemos las ventajas del proceso inflacionario del resto del mundo que está propiciando el aprovechamiento de bienes y servicios que este país puede proporcionar.
Justo las crisis en materias primas, en alimentos en productos manufacturados y en servicios que está demandando el mundo, son del tipo de los que podemos proporcionar. Grave error sería que este país no acertara a organizarse en 1974 para aprovechar el momento económico mundial y dar el estirón fuerte en su proceso. Puedo pues garantizarle, señor diputado, que el presupuesto de 1974, primero, crea las condiciones sustanciales para establecer la política de desarrollo compartido; segundo, está
encuadrado dentro de una política programada para 1975 y 1976, y alienta el llegar hasta la década de los 80, mediante lineamientos fundamentales que anticipan ciertas medidas que si oportunamente tomamos darán frutos en el futuro. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Miguel Hernández González.
- El C. diputado Miguel Hernández González:
Señor licenciado López Portillo: La diversificación que México está realizando para obtener créditos del exterior va a seguirse ampliando y se van a aprovechar todas las facilidades que se nos están brindando en diversos países, distintos a los Estados Unidos de Norteamérica, como los europeos y de Asia, ¿se llegarán a utilizar las fuentes de financiamiento que nos están brindando los distintos países socialistas que hoy son factor de desarrollo tecnológico y científico de gran importancia en el mundo actual?
El C. Secretario de Hacienda: Con mucho gusto, señor diputado Hernández González:
El Presidente de la República, reiteradamente ha hacho la afirmación de que México no le teme a la contaminación ideológica porque tiene un camino propio, encajado en su historia y en su idiosincracia.
Los viajes que recientemente el propio Jefe del Ejecutivo ha realizado al extranjero, a todas las áreas de los tres mundos en que vivimos, están reforzando precisamente esa decisión, que si tiene expresiones o busca efectos en lo cultural, en lo social, también lo tratan de hallar, fundamentalmente, en lo económico. Y la economía en buena medida es relación comercial y financiamiento.
México está abierto, porque no teme tampoco a la contaminación económica; está abierto a todas las tendencias. Puedo afirmar que el esfuerzo substancial de la administración pública para diversificar los canales de crédito y provisión, para satisfacer sus necesidades de dinero y equipo, como se acredita revisando los precedentes y antecedentes.
A través de las agencias internacionales financieras, cuando los créditos, substanciales para nuestro desarrollo, se obtienen del Banco Mundial o del interamericano, del que somos socios, como es socio la gran parte del mundo; las decisiones en materia de financiamiento y provisión se toman en función de los resultados de un proceso estrictamente vigilado, de concurso, en el que gana quien mejores condiciones de precios, calidad, oportunidad de entrega y otras condiciones propone. Esto ha determinado y puede comprobarse analizando cualquier programa de inversión que esté realizando cualquier entidad del sector público, que ha determinado una gran diversificación de provisión de las entidades del Gobierno Federal.
Cuando es una compañía norteamericana, y esto ocurre con mucha frecuencia, la que gana el concurso a ella se le otorga, pero si es alemana o japonesa, lo que también ocurre con mucha frecuencia, o francesa o italiana, o yugoslava, o polaca la que gana, ella se le otorga. Si por el contrario, la proposición viene de un país con el que tenemos relaciones económicas muy cercanas y no satisfacen requisitos, no se acepta.
Esto en cuanto a una área importantísima de actividad económica, pero el crédito por sí también se diversifica y acudimos a fuentes externas. Hemos realizado empréstitos con Japón fundamentalmente para apoyar al sector eléctrico; recientemente con Londres; con Alemania, estamos tramitando otros muchos más con bancos de todo el mundo que se sindican para prestarnos dinero, porque debe decirse, México es un magnífico sujeto de crédito porque hemos cuidado nuestro crédito y lo aprovechamos en nuestro desarrollo.
En otras ocasiones, cuando por las modalidades del equipo es necesario acudir a una fuente especial, recuerdo el caso muy especial de herramientas, maquinaria para hacer herramientas, hemos acudido a Yugoslavia, porque nos ofreció las mejores condiciones de técnica y financiamiento. Quiero esto decir, señor diputado, que México como país moderno que forma parte del contexto mundial, sin ningún, prejuicio ideológico, con la seguridad de que tiene un camino propio y una economía que cuidar, acude a las fuentes de financiamiento que mejor le conviene. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Carlos Enrique Cantú Rosas.
El C. diputado Carlos Enrique Cantú Rosas: Señor licenciado José López Portillo:
A partir del movimiento social que convulsionó al país en 1910, los titulares de los diversos regímenes revolucionarios que nos han gobernado, han propagado en sus anuales informes de labores, los diversos sistemas de paliativos mediante los cuales se distribuye la ayuda económica hacia el campesino y combate el aumento creciente de la deuda exterior.
Sabemos a ciencia cierta que en el transcurso del tiempo y las especiales circunstancias de nuestro desarrollo, han acrecentado infinitamente el problema en el agro nacional y en igual forma, sabemos también que se ha multiplicado la deuda exterior.
En consecuencia, señor licenciado José López Portillo, dos son mis interrogantes, el primero de ellos, es el siguiente: ¿En qué forma y proporción habrá de canalizarse mediante el presupuesto a discutirse, la ayuda económica para sentar las bases sólidas y resolver el pavoroso problema del campesino? segundo de ellos, señor licenciado es el siguiente: y tiene mucha relación con la contestación que daba usted al interrogante anteriormente formulada. ¿Cuáles son los alcances del documento que nos ocupa, para cubrir los compromisos adquiridos en el extranjero; y en consecuencia, diminuir, limitar en su caso, nuestra peligrosa dependencia económica para con otros países? Muchas gracias.
El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Con mucho gusto, señor diputado. Ya al presentar el presupuesto de egresos para 1974, nos referimos al esfuerzo, al énfasis prioritario que el Gobierno Federal está poniendo para atender el sector agropecuario y pesquero.
¿Cuáles son las posibles fórmulas, mediante las cuales el Gobierno Federal puede actuar en beneficio del sector? Una, se realiza vía presupuesto
en materia de inversiones para reforzar las obras infraestructurales que permitan realizar inversiones en el campo, riegos, nivelaciones, desmontes, etc.; otras se logran mediante el ejercicio del gasto corriente en materia educativa, de asistencia, de salubridad, o de seguridad, y como hemos visto, el presupuesto de egresos de 1974 tiene sustanciales incrementos para reportar crecientes inversiones y afrontar gastos corrientes con ese propósito.
Además, con ciertas modalidades de ejercicios de inversión, se benefician por igual a ciertas zonas en donde prevalece la población rural y a la que por sus características de especial depresión, debe favorecerse mediante, repito, modalidades específicas de reinversión. Entonces procura que en la obra pública prevalezca en forma substancial y se aproveche la mano de obra local para beneficio, y repito, ingreso en esa zona.
De tal suerte que en un Presupuesto de Egresos e Ingresos tendrán que reflejarse todos los canales de acción que el Gobierno Federal tiene para resolver el problema básico, pero y además, habida cuenta de que el Gobierno Federal no cultiva directamente porque no es dueño de tierras cultivables y cuando las tiene las entrega al campesino, ni cultivador, el Gobierno Federal realiza su acción redistributiva mediante políticas, como en el caso de precios al producto agropecuario, de tal suerte que para 1974, en el Presupuesto se contemplan y se refuerzan todos estos canales, uno de acción y otros de política, vía inversiones que reciben un incremento substancial, acción vía gasto corriente para atender el desarrollo social de nuestros campesinos, y vía política de precios para favorecerlos. Con todos estos propósitos en 1974, un año, no más, en esta lucha del pueblo de México por lograr la actualización de su afán de justicia, el Gobierno hace un esfuerzo en la forma en que se expresa en el Presupuesto.
En cuanto a la otra pregunta, esto es, la medida en que se limitará la deuda pública en este Presupuesto de 1974, podría yo darle la siguiente contestación: a muy grandes rasgos digo lo elemental, pero tal vez es oportuno plantear este encuadre: El Gobierno Federal, como todo Gobierno, paga su gasto con recursos que provienen de la recaudación fiscal, con recursos que provienen de los precios y tarifas que cubran sus organismos por bienes o por servicios que proporcionan, y por préstamos internos o externos. El gasto es un solo paquete que reparte la proporción y ésta es tanto o más sana, causa tal o cual efecto, en la medida que una proporción varíe o aumente o disminuya relativamente. Claro está que la forma ideal para financiar un presupuesto es el recurso propio, pero podemos afirmar que muy escasos países en el mundo están en esta posibilidad.
Si quieren desarrollarse y crecer, no tienen recursos suficientes para ello, y entonces tienen que acudir a otro tipo de financiamiento.
Cuando este financiamiento es sano y proporcionado a la realidad económica del país que entrañe su capacidad de pago, el recurso crediticio es bienvenido y debe propiciarse; pero cuando la capacidad de pago del país corre el riesgo de dañarse por una desproporción antieconómica, debe cuidarse el manejo del déficit, de lo que se debe, de lo que se pide prestado, para seguir creciendo. En el caso del Presupuesto de 1974, el alivio de la Dependencia crediticia, es sustancial, porque está entrañado por los aumentos de precios de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. En la medida en que estos aumenten, decrece el déficit que maneja el Gobierno Federal. Es difícil hacer una previsión exacta, sin embargo, podemos manejar ciertos órdenes de magnitud que serán suficientemente ilustrativos para contestar su pregunta.
En términos generales, esperamos que el aumento de precios en Comisión Federal de Electricidad, signifique algo así como $3,500 millones, de los cuales una parte sustancial, tal vez más de $2,500 se refieran al aumento de precios y el resto al crecimiento de la economía.
Esto es, el aumento de la demanda.
Y para Petróleos Mexicanos, el orden de magnitud estará entre $7,500 millones, 8 mil; tal vez, ojalá a $10 mil millones. Entonces, puedo afirmarle que la carga en materia de deuda para el sector público, disminuido en 1974, en un orden de magnitud que podrá ir de alrededor de $10 mil quinientos millones a tal vez, cerca de $14 mil millones. En esa proporción dependeremos menos del endeudamiento, más de nuestros propios recursos, y podremos crear las condiciones, como le he dicho hace un momento, que nos permitan compartir el desarrollo. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el señor diputado Humberto Lira Mora.
El C. Humberto Lira Mora: Señor Secretario de Hacienda, la pregunta que tenía pensado formular, ha sido brillantemente respondida en ocasión anterior, durante esta misma comparecencia. En consecuencia, declino el uso de la palabra y la cedo al compañero diputado que continúa. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene el uso de la palabra el ciudadano diputado José Humberto Mateos Gómez.
- El C. José Humberto Mateos Gómez:
Señor Secretario:
Una de las preocupaciones fundamentales que reiteradamente ha externado el Presidente Echeverría, es el fomento de las zonas poco desarrolladas del país. ¿En qué forma y proporción el Gasto Público de 1974, destinará a los proyectos de desarrollo regionales?
- El C. Secretario de Hacienda y C. P.:
Muy interesante pregunta señor diputado Mateos.
Como lo decía hace un momento, una de las características de la política de desarrollo equilibrado es el buscar el equilibrio entre sectores, entre los factores y entre las regiones. De tal suerte que uno de los esfuerzos que tratan de reflejarse en este Presupuesto, y en esto se parece a otros anteriores, aunque tal vez no en el énfasis, al estímulo de las regiones mal dotadas, deprimidas o que deban ser fomentadas
en el país -que de todo hay en este México- en donde todo está tan mal repartido: el agua y el desierto; la tierra fértil y la que no lo es; la riqueza y la pobreza. Si bien uno de los fundamentales propósitos del presupuesto de 1974 es el combatir las presiones inflacionarias. También esto se logra equilibrando el reparto del presupuesto, sería interesante el disponer -y tal vez es la forma mejor de contestar sus preguntas- disponer de algunos datos cuantitativos que nos podrían ilustrar sobre el particular.
Miren ustedes: de los $230,960 millones con los que se forma el total del gasto público, en el Distrito Federal, sólo en el Distrito Federal se generan $110,972 millones, en tanto que en la provincia se generan $119,989 millones.
Ahora bien, de este total generado en el Distrito Federal en él sólo se invertirán $50,976 millones, para ser aplicados en el Distrito Federal por el Departamento y por las otras Secretarías y organismos que realizan acción en esta zona; el resto se repartirá en la parte del territorio que resta, valga la reiteración.
En consecuencia, los Estados y Territorios recibirán de lo recaudado en el Distrito Federal $59,996 millones, prácticamente $60 mil millones. Este es un índice de redistribución regional para establecer un equilibrio económico entre la capital y la provincia. Este efecto redistribución es más claro si nos referimos específicamente al Gobierno Federal, ya que de sus ingresos directos, que estimamos en $64,803 millones, provendrán del Distrito Federal prácticamente $50 mil millones. Al Distrito Federal se le asignarán de esos $ 50 mil millones, $ 21,557 y a los Estados y Territorios el resto.
El Distrito Federal recibirá en consecuencia la tercera parte de lo que genera su actividad económica, nuevo dato para acreditar el equilibrio que se está procurando con el Presupuesto de Egresos e Ingresos del Gobierno Federal. Podemos también afirmar que si contemplamos dentro del Presupuesto la parte proporcional que al sector agropecuario destina, advertiremos que los $ 33 mil y pico de millones que al sector agropecuario destina, van a repartirse en toda la República en obras de riego, en canales, en bordos, etc. En consecuencia, el presupuesto sustancial del sector agropecuario se repartirá en la República para acreditar el esfuerzo de equilibrio que caracteriza a la etapa de desarrollo en la que estamos empeñados.
Algunos otros datos: en los ramos generales la mayor parte de los apoyos que en ellos se consignan, están destinados a subsidios o apoyos a organismos o empresas que realizan acción en el resto de la República y de alguna manera también en el Distrito Federal. En los ramos generales XXII y XXIII crecerán alrededor de 46.3%. Esto entraña apoyos crediticios por $ 4,395 millones, divididos en $ 2,167 para el Banco Nacional de Crédito Ejidal, $ 959 para el Banco Nacional de Crédito Agrícola, $ 474 para el Banco Nacional Agropecuario, $ 300 millones para la Aseguradora Nacional, Agrícola y Ganadera, $ 400 para el Fondo Nacional de Fomento Ejidal y $ 95 para la Financiera Nacional Azucarera.
Todos estos apoyos de los ramos generales, están destinados sustancialmente a equilibrar el gasto en la provincia, nuevo datos cuantitativo para acreditar el propósito equilibrador del presupuesto en materia regional.
La CONASUPO que también realiza acción en el resto de la República, incrementará su presupuesto en 46.5%.
Podemos afirmar, también, que este propósito de equilibrio se da en el incremento del gasto sobre seguridad social para atender zonas marginadas de acuerdo con las nuevas modificaciones legales y de política de los institutos que la proporcionan.
En donde también debe verse el esfuerzo equilibrador, es en el aspecto del sector industrial. Están realizándose esfuerzos sustanciales para generar energía eléctrica que se reparta en todo el país: en Laguna Verde, en Salamanca, en la Angostura, en Tula, etc. Inversiones todas ellas que están destinadas a satisfacer de energéticos a todo el país, en forma equilibrada. Y estamos, además, como es de ustedes sin duda conocido, creando polos adicionales de desarrollo para fortalecer la economía regional. El ejemplo más inmediato que puedo poner es el de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas, que en la desembocadura del Río Balsas va a crear un polo de atracción económica de extraordinaria importancia y al que hemos dotado en este régimen, con inversiones superiores a los $ 2,000 millones.
Estos, los esfuerzos a Altos Hornos, que no están en el presupuesto, pero como de todas maneras forman parte del gasto público, aunque no registrado -y aquí trataremos de cubrir una laguna-, una vez que se satisfagan ciertos requisitos formales. En el caso de Altos Hornos y de otros organismos descentralizados, estamos acreditando el esfuerzo por equilibrar mejor el desarrollo del país.
Este esfuerzo en materia de gasto también se está haciendo en materia de recaudación fiscal.
Estamos participando de impuestos del Gobierno Federal, a las entidades federativas. Y puedo dar los siguientes datos: de $ 1,000 millones en 1970, a $ 3,200 millones en 1973. Y para 1974 creemos que esta participación va a subir a $ 4,000 millones. Si a esto adicionan los decretos de estímulos a las tres zonas en que se ha dividido al país: zonas desarrolladas, medio desarrolladas y por fomentar, tendrá usted una idea muy aproximada del esfuerzo de equilibrio regional en que está empeñado el régimen, dentro de la política de desarrollo compartido que ha ordenado el señor Presidente de la República.
Muchas gracias.
El C. Carlos Machiavelo Martín del Campo: Señor Secretario: nos satisface escuchar que nuestra política fiscal no será simplemente desarrollista, que el presupuesto de Egresos para 1974 señala la austeridad pero basada fundamentalmente en la jerarquización de la inversión pública, que sin participar en tendencias recesivas, busque el aumento de la productividad en los bienes y servicios básicos y así combatir factores inflacionarios, sentando las bases de un futuro desarrollo compartido
justicia social. Dentro de este marco, ¿sería usted tan amable, señor Secretario, en explicar las causas, la naturaleza y el alcance de las reformas fiscales relativas a unos impuestos que el día de hoy se recibieron en esta Cámara, enviados por el Ejecutivo Federal para 1974?
El C. Secretario de Hacienda: Con mucho gusto señor diputado Machiavelo Martín del Campo. Debo tratar esta importante cuestión, afirmando en primer lugar, que los impuestos globales sobre la renta y de ingresos mercantiles, conforme a un ofrecimiento, no fueron tocados con el propósito de propiciar, en esta coyuntura inflacionaria, la actividad productiva de las empresas que se quejaban de que las variaciones constantes en esos impuestos les impedían planear.
Respetando ese compromiso y a pesar de las necesidades que de recursos tiene el sector público para cumplir sus funciones, no se tocan estos impuestos.
Se ajustan a algunos que pudiéramos llamar especiales, todos ellos con una justificación específica y desde luego otra genérica; la genérica es la necesidad que tiene el Gobierno Federal de captar recursos en mayor proporción para disminuir un déficit que es incoveniente en una coyuntura inflacionaria como la que vivimos, en la medida que el sector público dependa más de sus propios recursos, el gasto se financia de manera más sana.
En consecuencia, teníamos que hacer esfuerzos por allegarnos recursos sanos que captáramos de nuestra propia economía para no inyectarlos con otros que, además, tendrían efectos inflacionarios, además de sus características deficitarias.
Por esta razón, buscamos hasta el fondo del barril, aquellos impuestos que por referirse a consumos, y vincularse con precios podían ser de algún modo, incrementados.
Las disposiciones que en materia de ingresos se han presentado ante esta Soberanía, entrañan reformas a algunas leyes que voy a relacionar; en pocas, entrañan aumentos, ninguno de estos es inhibitorio de la producción, ninguno de estos se refiere a la mano de obra, al trabajo; todos los que planteamos, se refieren exclusivamente a consumos en muchos casos, suntuarios. Hemos establecido reformas, repito, no siempre aumentos, a las leyes de sobrereventas de aceites, y grasas lubricantes, automóviles y camiones ensamblados, explotación forestal, explotación pesquera, tabacos labrados, tenencia o uso de automóviles, aguas envasadas y refrescos, alcohol, aguardiente y envasamiento de bebidas alcohólicas. Tienen diversos propósitos, unos facilitar procedimientos, otros incrementar la participación que deben recibir los estados y municipios de los ingresos federales.
Con esto se continúa la política de la actual administración para reforzar los fiscos locales, tanto estatales como municipales, las participaciones a Estados y Municipios aumentarán en 1974 los ingresos respectivos en la cantidad de $463 millones, de los cuales 225 corresponderán a los Estados y 238, de hecho, a los Municipios.
Me voy a referir ya a algunos de los aumentos. El propuesto a esta soberanía sobre la tasa de alcohol, aguardiente y envasamiento de bebidas alcohólicas, es más aparente que real porque está destinado a los Estados exclusivamente para substituir sus actuales impuestos, los actuales impuestos que tienen sobre esos productos para eliminar una situación caótica que, quienes han vivido en la provincia, saben se vive en materia de consumo de alcoholes; hay contrabandos de uno a otro Estados, problemas de marbete y desorden que ahora se corregirán; los contribuyentes de hecho no pagarán mayor impuesto sino en conjunto una cantidad igual a la que ya vienen cubriendo a los Estados y a los Municipios; con esta proposición que se somete al Congreso, estamos estableciendo simplemente un orden que esperamos sea de general beneficio en materia de aumento de tasas, hacemos algunas proposiciones, reiterando que no se refieren a impuestos generales, sino a previsión específica. Quiero dejar esto claramente establecido, para que no se impute a esta Iniciativa, que es desalentadora de inversión, en un momento en que la producción es prioritaria. En efecto, el proceso inflacionario exige un incremento productivo; no quisiéramos que se imputara que esta carga es desalentadora de la inversión. Las que se proponen son: uso y tenencia de automóviles, aguas envasadas y refrescos, e ingresos por servicios telefónicos. En dos casos están vinculadas a una política sana de precios. El propósito de esta reforma no es solamente aumentar la recaudación del erario federal, sino compartir fundamentalmente la recaudación repito, con los Estados y municipios. Claro, también va a significar una recaudación adicional para que el Estado pueda financiar su gasto público, disminuyendo su déficit, y en consecuencia, alentándolo en la lucha contra la inflación.
En el caso de uso y tenencia de automóviles, la carga se propone fundamentalmente, para darle congruencia para una política de consumo de energéticos. Estamos gravando de mayor manera el vehículo de lujo, altamente consumidor de combustible, para desalentar su proliferación. Creemos que esto es un apoyo fundamental en la política de racionalidad en el empleo de energéticos.
En materia de refrescos y aguas envasadas, vista que la estructura de la producción estaba entrañando un desajuste de precios acordado recientemente al alza, previos los rigurosos estudios que se hicieron ante la autoridad competente, consideró el fisco que si se iba a incrementar el precio del refresco, bueno era que la sociedad participara del aumento para que no fuera simplemente a reforzar la economía de los productores. Esta es, pues, una política fiscal vinculada con una política de precios.
En materia telefónica, los ingresos por servicios telefónicos, se gravan muy moderadamente la base del uso del aparato, de modo tal que pueda reforzarse el fisco federal para los propósitos que ya hemos asentado.
Otras reformas a las leyes fiscales que hemos propuesto ante esta soberanía como iniciativa,
son reformas al Código Aduanero, al Código Fiscal y a diversas disposiciones en las Leyes relativas a Impuestos Especiales.
En la exposición de motivos y en el texto respectivo, está indicado cuál es el propósito.
A muy grandes rasgos y para satisfacer la pregunta, podría yo precisar lo siguiente:
El propósito es facilitar trámites, precisar problemas de interpretación o corregir deficiencias en la legislación sin modificar las cargas fiscales al contribuyente. En general, señores, la política de mejoría de ingreso para 1974, en el sector público federal, como lo he venido reiterando, está basada en la revisión efectuada en los precios de bienes y servicios y fundamentalmente apoyada en un esfuerzo para mejorar la capacidad administrativa del sector público federal y evitar la proporción en la evasión de impuestos.
Creo que con estas modificaciones, se logran los propósitos anunciados a través de la Secretaría de Hacienda por el Ejecutivo. No cargar fiscalmente las actividades productivas, contribuir mediante incrementos moderados de impuestos al consumo, fortalecer el fisco federal, para ayudar al financiamiento en su gasto, reducir el déficit y permitirle luchar con éxito contra el proceso inflacionario. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el señor diputado Jorge Durán Chávez.
- El C. diputado Jorge Durán Chávez:
Señor Secretario de Hacienda: después de haber escuchado su brillante exposición, considero que la pregunta que tenía formulada ha sido ya contestada. Muchas gracias.
El C. Secretario de Hacienda: Gracias a usted.
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado José de Jesús Sánchez Ochoa.
El C. diputado José de Jesús Sánchez Ochoa: Señor licenciado y Secretario de Hacienda y Crédito Público: ha sido política del Gobierno Federal el mantener durante largo tiempo precios y tarifas artificiales de algunos productos y servicios de organismos descentralizados siguiendo el falso criterio de que en esa forma se evita el encarecimiento de tales servicios.
La experiencia ha demostrado que esa política ha tenido que cubrirse con subsidios cada vez mayores del Gobierno Federal hasta hacer que la situación de la empresa se vuelva insostenible y entonces los precios se elevan dramáticamente no sólo para ajustar sus costos sino para cubrir un pasivo que se ha acumulado durante muchos años con el consiguiente impacto negativo en la economía nacional.
Tales son los casos recientes del azúcar, de la energía eléctrica y de los derivados del petróleo. La diputación de Acción Nacional comparte la opinión de que es más sana la política de que las empresas descentralizadas sean autofinanciables y que sus servicios o productos sean pagados fundamentalmente por los usuarios de los mismos.
Ciertamente con esa política los precios tendrán que subir periódicamente según el alza de sus costos y esto tal vez obligue a muchas empresas descentralizadas a una mayor eficacia de operación pues el pueblo sabría siempre el costo directo de cada uno de esos productos o servicios.
El público tiene derecho a saber cuál será la política del Gobierno Federal en el futuro frente a este problema.
Si se retendrán nuevamente los precios y tarifas de productos y servicios por largos períodos hasta que la situación financiera de las empresas se vuelva insostenible, o se harán los ajustes adecuados a corto plazo, repercutiendo en el precio de los servicios a corto plazo, repercutiendo en el precio de los servicios, sus alzas internas de costos.
- El C. Secretario de Hacienda y C. P.:
Muy interesante su pregunta, señor diputado Juan José de Jesús Sánchez. En lo sustancial yo estoy de acuerdo con su planteo. Tal vez no soy el único funcionario público del Gobierno Federal que tenga competencia en la contestación de esa compleja pregunta; sin embargo, salvando responsabilidades de competencia, quiero darle una opinión personal, que es criterio en lo que a mi propia responsabilidad se refiere.
En efecto, una política artificial en materia de gastos a largo plazo, mantenida invariablemente y rígida se acartona y acaba por ser incoveniente; sin embargo, es tal vez -lo digo con todo respeto- excesivo afirmar que no tiene justificación en ciertas circunstancias.
Es evidente que el Gobierno por sí o por sus agencias, debe establecer prácticas de fomento para propiciar el desarrollo; el problema está en ponderarla en el tiempo y adecuarla en el canal -valga esa expresión-. Una política de precios artificialmente sostenida en bienes o servicios que proporcione tanto el sector público como el sector privado, es una política artificial que a la larga se cobra, de muchas maneras; lo estamos viendo y viviendo en estos momentos, en los que todas estas decisiones aplazadas algún tiempo, son complicadas por el proceso inflacionario. Tiene usted razón, sin embargo, me gustaría ponderar la contestación.
Creo que la política sana es la que está establecida en los 16 puntos de la lucha antiinflacionaria. Establecer una política congruente de precios y utilidades y salarios, porque el problema no simplemente es de precios, también es de salarios. Una política congruente de precios, utilidades y salarios para las empresas públicas y privadas, que una y otra proporcionen servicios, o bienes a la sociedad, tiene que cumplir con las mismas reglas. En consecuencia, estimo que cuando haya necesidad de tomar decisiones promocionales o de fomento, es el sector público en su conjunto, representado por el Gobierno Federal, el que debe reportar las cargas para no desproporcionar las economías específicas de cada una de las entidades. Esto es repetición de algo que dije refiriéndome a Petróleos Mexicanos.
Se imputa mala administración al Estado cuando una de sus agencias carga con subsidios y prácticas de fomento.
En realidad está causando un efecto propicio dentro de la economía general; pero tal vez el canal es inadecuado. Lo que debe hacerse es que el sector público, representado por el Gobierno Federal, instituya el canal de acción de subsidios, de fomento respectivo; o que si lo va a hacer la agencia pública específica, con su personalidad jurídica y patrimonio propio, se le lleve una cuenta clara para que se sepa medir su eficiencia. Y cuando sus resultados están afectados por prácticas de subsidios de fomento, y cuando por ineficiencia o corrupción, o lo que ustedes quieran.
Entonces, creo que a partir del momento del que hemos logrado el establecimiento de una política de precios, utilidades y salarios, las reglas deben ser aplicadas lo mismo a las empresas del sector privado, como a las del sector público. Esto es. Y esto ya pasó, que el incremento inicial en salarios, primer medida de justicia social con la que el régimen abre su lucha contra la inflación y lo digo entre paréntesis -valiente gesto reñido por cierto con la ortodoxia de ciertos economistas de la línea dura- sea absorbido por el nivel de precios actual y que en el futuro se trasladen a precios los incrementos de costos de insumos básicos que sean superiores al 5%, moviéndose los precios conforme lo vaya pidiendo este ritmo.
Entre tanto, debe absoberse vía productividad o vía utilidad esa diferencia; creo que si esta política la hacemos congruente, como ya ha sido aceptada por el sector empresarial y desde luego por el sector público, la salud de nuestro sistema quedará garantizado cuando entraña empresa u organismo descentralizado.
Tengo la satisfacción de afirmar ante usted, que a mí me parece que esta política de movilización de precios es la adecuada y está en ejercicio aceptada por quienes tienen participación en el proceso económico del país. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Crisóforo Chiñas Mendoza.
El C. Crisóforo Chiñas Mendoza: Señor licenciado José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público. La nueva restructuración que se ha impuesto a los precios de los energéticos ha sido aceptada por el Partido Popular Socialista, considerando que era tiempo que se dejara de subsidiar a las grandes empresas nacionales y extranjeras, proporcionarles combustibles baratos en detrimento del desarrollo y ampliación de las empresas del Estado. Señor Secretario, ¿considera usted que las medidas de aumentos de precios a los energéticos adoptadas valientemente por el Presidente de la República, hará posible que podamos prescindir de créditos del exterior, para las empresas del Estado?
El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Con mucho gusto señor diputado. De alguna manera seré reiterativo porque la materia de algún modo también ya fue tratada.
Yo estimo que un país en crecimiento, como el nuestro en proceso de industrialización, sin recursos suficientes para crecer económica y socialmente al ritmo que nuestras instituciones exigen, no puede prescindir por un largo tiempo del crédito interno y externo; sería tal vez suicida hacerlo. Lo que tiene que hacer es balancear mejor -como lo está siendo- el empleo de recursos propios; pero el crédito es un recurso al que tenemos que seguir acudiendo para no frenar nuestra economía, disminuir el ritmo de creación de riqueza y en consecuencia, nuestra capacidad para distribuirla y hacer justicia.
México - lo hemos dicho reiteradamente- es un magnífico sujeto de crédito internacional, tanto de las agencias financieras internacionales de las que forma parte el Banco Mundial, el Interamericano, como de la banca mundial. De todas partes del mundo nos ofrecen dinero que en muchas ocasiones tenemos que rehusar, porque o no lo necesitamos, o está en condiciones inconvenientes.
Lo que nos va a permitir la política de ingresos vía tarifas y precios es proporcionar, como ya lo he dicho de mejor manera, el manejo de nuestro déficit y coyunturalmente la lucha anti- inflacionaria; pero sería inconveniente, el que dejáramos de acudir al crédito interno, cuando está disponible y nos ayuda, o al crédito externo, tanto porque si estamos importando mercancías del exterior, causaría efectos negativos de la balanza de pagos pues estamos sacando divisas sin contrapartida, como porque debilitamos a las propias finanzas públicas.
En consecuencia, por un doble capítulo, balanza de pagos y finanzas públicas, es aconsejable que por un largo rato México siga acudiendo al endeudamiento interno y externo a condición de que esté proporcionado a la realidad de su economía, a su capacidad de pago y a que sea complementario; a que se acuda a las fuentes adecuadas y a que se pondere en forma conveniente; el precio y la tarifa nos auxilian substancialmente, pero no -y esto debo decirlo con toda claridad- para que no se suponga que vamos a dejar de acudir al endeudamiento, simplemente alivia nuestra situación en forma substancial, pero no elimina la posibilidad ni la necesidad de crédito que, por otra parte, es una práctica universal, de hechos menos de 10 países en el mundo dejan de acudir al crédito para crecer; sólo los países muy grandes, los muy poderosos, no sólo no piden prestado sino que son los que prestan, pero son los grandes y por eso lo son. Si queremos llegar a serlo, tenemos que aprovechar los recursos, incluso el crédito que hemos cuidado escrupulosamente para seguir creciendo.
Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra la C. diputada María Guadalupe Cruz Aranda.
- La C. diputada María Guadalupe Cruz Aranda: Señor licenciado José López Portillo con todas las inquietudes y responsabilidades que entraña el momento en que vivimos y con la preocupación constante de poder estimar las condiciones del futuro de México, recientemente se ha hablado de un programa nacional de desarrollo económico y social del país para el período 1974-1980. ¿Cuáles son las metas, los medios y lineamientos generales de dicho programa?
El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Con mucho gusto señorita diputada Cruz Aranda. Ya hace un momento, al dar contestación a una muy inteligente pregunta de un diputado del Partido de Acción Nacional, me refería yo a que el régimen tiene desde su inicio, un plan que se expresa en programas anuales de inversión y de gasto corriente, e inclusive de subsidios, particularmente al consumo para lograr ciertos efectos sociales. Este plan fue el resultado de una extraordinaria campaña pre - Electoral del ahora Presidente de la República, en la que se fueron recogiendo las características fundamentales de lo que había de ser su plataforma de gobierno. Simplemente debemos decir que el proceso inflacionario ha introducido ciertas modalidades que no estaban previstas en las decisiones programáticas tomadas y, en consecuencia, tiene que ajustarse el plan a las nuevas modalidades. Esto se logra con decisiones anuales tanto con el presupuesto de 1974 que estamos analizando en estos momentos, como mediante otra serie de actividades que completan nuestro perfil para 1975 y 1976 y lo proyectan hasta 1980.
Debo, para ir precisando conceptos y midiendo los efectos de nuestras decisiones, que establecer lo siguiente: Propiamente un plan nacional de desarrollo económico y social no existe en este País. Existen sí, por un lado planes de acción del gobierno Federal y por otro programas específicos de los distintos sectores de actividad económica y social. La fórmula para conjugarlos ha sido hasta ahora muy precaria, porque no existen canales de comunicación lo suficientemente eficientes para que pueda sumarse la acción del sector público con la del sector privado en algo más que no sean líneas de política institucional, y lo subrayo para que no se vaya a decir después que hay un vacío en este particular. Hay comunicación respecto de líneas de política que el Gobierno induce con el establecimiento de obligaciones, prohibiciones, estímulos, convenios, alientos y de desalientos. Estos, jugando con las políticas de sus distintas agencias por las cuales actúa, ya como autoridad, o como empresa, logra ciertos efectos en la economía, conforme a un objetivo, manejando alternativas. Desde ese punto de vista, está planeando.
Pero no existe un plan nacional de desarrollo económico social en el que se contemplara toda la economía y se produjeran ciertos efectos debidamente instrumentados. Queremos dejar sentadas las bases para que ocurra a mediano y largo plazo.
Por esta razón el Presidente de la República nos ha instruido para que se inicie con la participación de las entidades del sector público, un proceso en el que, primero, se fijen lineamientos, lo subrayo, lineamientos para un plan de desarrollo económico y social, que habrá de ser completado con toda la información, el manejo de todas las alternativas y las decisiones, programadas y proyectadas en donde se conjuguen todos los sectores de actividad económica y social del país que deberán, por otro lado, participar en el proceso que ahora se inicia. No por cierto en el momento más conveniente, pero sí más oportuno.
Para contestar concretamente su pregunta, los lineamientos del plan nacional de desarrollo se ha fijado un plazo para actuar: 1980, lo que entraña parte de este régimen y parte del que sigue, entendiendo que un período mayor abarca una área de imprevisión que haría poco útil que se hicieran reflexiones al efecto.
Los lineamientos proponen una estrategia a 1980, en donde se procura concordar lo realizado por este régimen, armonizar por otro lado, el efecto de la coyuntura inflacionaria que necesariamente causará efectos en el crecimiento de nuestra economía y pretende, así, muy sintéticamente, orientar el desarrollo económico y social, dándole prelación a la generación de empleos; la generación de empleos es el eje sobre el que gira todo el planteo de estos lineamientos, asumiendo que el crecimiento vertiginoso demográfico de este país, la demanda de trabajo entrañarán el fundamental compromiso de distribución del ingreso, que habrá de reportar este país en los próximos años. Si no generamos empleos, jamás podremos distribuir la riqueza que se genere y surgirán congestiones brutales, que debemos evitar desde ahora con previsiones adecuadas.
Se busca, claro está, una tasa de crecimiento adecuada a satisfacer el requerimiento de empleo; una tasa que no sea ilusoria, sino realista; se propone para reportar estos riesgos, la siguiente composición que estamos manejando, como mera hipótesis de trabajo que será confrontada con los distintos sectores de actividad para que, en función de las coyunturas nacionales e internacionales, se pondere antes de instrumentarse. Sería deseable que la tasa de desarrollo de los sectores de 1970 a 1980 fueran como sigue: el agropecuario que pasara de 3.7 al 4.8; el sector industrial de 8.9 al 9.2; construcción del 8.3 al 8.6; comercio y servicios del 6.9 al 7.9, lo que haría un crecimiento anual total de 7 y 8 respectivamente.
En estos momentos en los que el crecimiento va a estar condicionado por el proceso inflacionario, esta afirmación tiene que ponderarse de modo muy particular, porque evidentemente en esta coyuntura inflacionaria un crecimiento en la economía al 8% es imposible e inconveniente; pero si contemplamos el largo plazo, en la hipótesis de trabajo que, sigo subrayando, hemos supuesto, la solución al problema de generación de empleos, quedaría con esos índices, y de alguna manera, si queremos dirigir nuestra economía, debemos hacer un esfuerzo en ese sentido. En la medida en que nos acerquemos a esa meta, estaremos acercándonos a la solución de nuestros problemas. Esta cercanía depende de una serie de factores circunstanciales; unos de estructura y otros de coyuntura que tendremos nosotros que cuidar de modo muy particular; pero quedan, repito, como hipótesis de trabajo en las que se contemplarían los siguientes empleos:
Entre 1970 y 1980 el aumento de empleos va a ser del orden de cinco millones, a una tasa anual de incremento del 3.4% que supera a la
de 2.3% observada en el decenio 1960-1970 con incrementos demográficos tremendos, la demanda de empleos va a ser bárbara en los años por venir. El campo tendrá que generar los siguientes empleos adicionales, 759,000; la industria 1.724,000; la construcción 304,000; comercio y servicios 1.998,000. Total 4.785,000 empleos. Si queremos creer tenemos que estudiar y lo estamos haciendo, pero son consideraciones puestas en el tapete de la discusión y sujetas a factores de estructura y de coyuntura que tendrán que confirmarse antes de instrumentarse.
La tasa en consecuencia del incremento en la creación de empleos es de 2.3 a 3.4 manteniendo la tasa de las personas que buscan trabajo en 2.6 en ambos períodos.
Ahora bien, estamos convencidos de que si queremos confrontar con éxito la dinámica económica de este país, tendremos que incrementar el ahorro nacional. En una situación como la que priva de distribución del ingreso en este país, sumamente deficiente, el ahorro tendrá que obtenerse necesariamente, reduciendo la tasa de incremento de consumo de los grupos alto y medio del ingreso. Esto tendremos que lograrlo con distintos tipos de medidas que se estudian y que se proponen a quienes, participan en el propio estudio y en la propia hipótesis, tendrán que participar en las decisiones y en sus consecuencias.
Tendríamos que manejar algunos otros datos que tal vez sea en este momento inoportuno proporcionar porque son hipótesis que estamos manejando, y que sacaremos ya al debate de los sectores económicos, en breve plazo.
¿Qué es lo importante de la pregunta que usted nos formula, señorita diputada? Que el régimen impuesto de la responsabilidad de prever los tiempos por venir, significados por un incremento demográfico que se ha calificado y confirmado de explosivo, tendrá que atender un reto fundamental de la estructura normativa de este país. En el futuro, hacer un esfuerzo extraordinario para que a una población aumentada, se le genere empleo y se le distribuya mejor el ingreso. Ese esfuerzo es el que está entrañando en el ejercicio hipotético que estamos haciendo. Muchas gracias, señorita.
El C. José Octavio Ferrer Guzmán: Señor Secretario López Portillo.
Aparentemente esta mi pregunta se despega ligeramente del meollo de este diálogo, pero considero que es de vigente actualidad. Es evidente que desde el punto de vista de la economía, este año ha sido de serias convulsiones para el mundo que vivimos. Usted ha señalado acertadamente que podemos presumir la existencia de una economía de guerra. La imagen de esa economía de guerra la dan las fluctuaciones económicas, el desequilibrio en los mercados financieros internacionales, la imagen de síntomas inflacionarios y con sus propias palabras, señor Secretario, desordenes monetarios, agresiones comerciales, escasez de materias primas, escasez de alimentos. A esto ha existido una reacción que ha obligado a la adopción de medidas de emergencia y a utilizar la corrección de estos fenómenos que distorsionan la vida económica. Y es justamente con este respecto, a esas medidas adoptadas, que últimamente se ha dicho que las restricciones del crédito han afectado al comercio y a la industria. Y he aquí mi pregunta, señor Secretario, ¿en qué medida considera usted que es cierta esta afirmación?
El C. Secretario de Hacienda: Muy interesante pregunta señor diputado. Cuando hace un momento, en realidad yo no sé si un momento porque creo que he abusado de su paciencia, hacía yo una síntesis de las medidas anti- inflacionarias tomadas por el régimen, aludíamos precisamente a aquellas que van destinadas a controlar el exceso del circulante que monetariamente caracteriza el proceso inflacionario.
Y decíamos que para corregir su efecto nocivo estábamos estableciendo dos caminos: uno, el del gasto público ponderado que se puede contemplar en el Presupuesto de Egresos para 1974; otro, el de la orientación del crédito porque en su abundancia y destino desordenado está sin duda, una de las causas que provocan la inflación y que la mantienen.
En consecuencia, los dos correctores que pudiéramos llamar monetarios, los dos correctores financieros, son precisamente la ponderación del gasto público y la orientación del crédito.
Esta orientación del crédito en nuestro sistema se logra vía disposiciones generales de la Secretaría de Hacienda y la acción del Banco de México, con sus relaciones con la banca privada, con la banca nacional y con la banca mixta.
Cuando existe crédito en abundancia, sin duda se desvirtúan los propósitos paradójicamente, los propósitos de una política para incrementar la producción nacional, esto es particularmente cierto en los procesos inflacionarios. Muchos negocios, muchas industrias utilizan el crédito bancario para retener productos, para acaparar materias primas, para retirar capital y enviarlos al exterior, para maniobras especulativas, para gastos suntuarios de consumo, para pagar deudas en el exterior en forma anticipada. Con todo ello, además de los inconvenientes, se presiona si sale el dinero, de la balanza de pagos.
Entonces una existencia desproporcionada de crédito no orientado a propósitos especiales, específicos, convenientes, es nocivo y tenemos que tomar las medidas para orientar el crédito a los propósitos anti- inflacionarios que se logran de dos maneras: recogiendo el crédito excesivo con lo que disminuye el circulante, medida que pudiéramos llamar puramente monetarista, abstracta y orientado el crédito a la producción inmediata, lo que pudiéramos llamar un efecto de estructura en la economía misma. Este doble efecto es el que se está persiguiendo con las medidas de orientación crediticias que ha impuesto el Banco de México vía política de la Secretaría de Hacienda o viceversa, y podría darle los siguientes datos:
Durante 1973 la expansión del crédito bancario ha sido superior al que demanda el aumento de la producción nacional de bienes y
servicios, en general podemos decir que el incremento de bienes y servicios es del orden del 6, 7, tal vez 8% en México. Pues bien, la expansión del crédito bancario, excluye al Banco de México que tiene una posición especial, a septiembre de 1972, con relación a septiembre de 1971, fue de prácticamente 12%, casi dobla la producción de bienes y servicios, y la del medio circulante del 18% a septiembre de 1973; el crédito a sector público y privado aumentó 19.2% y el medio circulante en 26.4% respecto a septiembre de 1972. Advertirá usted una desproporción entre la oferta y la demanda del crédito. Había demasiado crédito. Su simple aumento desafortunadamente por sí solo no da incrementos a la producción nacional si no se orienta. Entonces, el aumento indiscriminado del crédito no es la solución al problema que sí está en una regulación crediticia que lo orienta hacia los efectos que queremos lograr, que de ninguna manera son contraccionistas; son simplemente correctivos. Ya porque se procure redistribuir los incrementos de capacidad del sistema bancario de manera de dejar más de la mitad de los recursos que capta la banca privada para la expansión de nuevas industrias y el fomento de actividades prioritarias de la producción, para desalentar las maniobras de acaparamiento y de especulación. Por otra parte, la agricultura, el establecimiento de nuevas industrias, especialmente pequeñas y medianas; el financiamiento de exportaciones, se alimenta con créditos que estamos orientando a producir los efectos de estímulos correspondientes, de modo tal que no reduzcan su crecimiento.
Aquí quiero aclarar que no existe, de ninguna manera en el país, una política contraccionista de crédito. Se trata de corregir una situación indeseable, reorientando el destino del crédito a las actividades productivas. Esto naturalmente ha entrañado un cambio de política en el sistema bancario y el fácil acceso al crédito que venía prevaleciendo como política indiscriminada, ha sido sustituido por un proceso correctivo y de reorientación que exije el que no se otorgue en forma desordenada e indiscriminada, y quienes padecen se quejan.
Creemos que en términos generales, la disciplina del sistema bancario, está cumpliendo con los propósitos de orientación del régimen. No dudamos que haya inconvenientes, posiblemente abusos y que existan desviaciones. Estamos convencidos que estas son excepcionales y podemos afirmar que quienes padezcan lo que pudieran considerar restricciones de crédito, tienen abiertas las puertas de la autoridad para que formulen sus observaciones y recojamos sus pretenciones por algunos de los muchos sistemas de apoyo que a la agricultura, a la industria o al comercio tiene el sistema bancario.
Repito, que así como la lucha anti- inflacionaria existe quien se aproveche vía comercio, puede existir quien se aproveche vía banca y financiamiento. Pero tenemos establecidas las políticas que nos parecen de sana corrección y de reorientación y abierta las puertas para atender las quejas justificadas.
Eso sí, necesitamos la comprensión de quienes acuden al crédito para que ellos mismos ponderen sus necesidades y las adecuen a las políticas. Quien quiera pedir prestado para acaparar, para exportar capitales, para adquirir bienes suntuarios; de una vez, comprar aquella casa que quería comprar ahora que el dinero está en estas condiciones, o que el capital ajeno sea el que corra el riesgo: esos que no acudan al sistema bancario, porque no están entrañando un ejercicio útil para la sociedad de crédito.
El crédito, como toda la riqueza, tiene una función pública que el Estado debe cuidar, particularmente en momentos como este en que la inflación puede golpear a quienes no sólo no tienen crédito controlado, sino ninguna naturaleza de crédito y todo le sale más caro. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra la ciudadana diputada Delia de la Paz Rebolledo de Díaz.
-La C. diputada Delia de la Paz Rebolledo de Díaz: Señor Secretario de Hacienda: tomando en consideración la grave crisis mundial de energéticos que existe, nos interesaría mucho saber si se proyecta de alguna manera una política que tienda a que se racionalice el consumo de tales energéticos en nuestro país.
El C. Secretario de Hacienda: Con mucho gusto señorita diputada. Como en algún caso anterior, la decisión en esta área escapa de la competencia específica de la Secretaría de Hacienda. Lo que yo le puedo afirmar es lo siguiente: estimo que una de las formas inicialmente -subrayo- inicialmente más efectivas para racionalizar los consumos son los precios. Cuando el elemento que adquirimos es barato, nos acostumbramos al derroche y no lo cuidamos y desperdiciamos: el gas barato permite que el ama de casa deje encendida la hornilla porque no le importa gastar unos cuantos centavos más de gas y no cuida el consumo. Igual es el caso de la electricidad o de cualquier otro tipo de combustible; creo que la primera y más inteligente medida para racionalizar los consumos es darle a las cosas precios adecuados para quien consuma mida su propio consumo.
Por otra parte, es incuestionable que esta situación por la que atraviesa el mundo y dentro del mundo México, entraña que en esta que hemos llamado prácticamente economía de guerra, tengamos que tomar algunas decisiones para completar las políticas de racionalidad y racionamiento sobre todo en materia de energéticos.
Tengo conocimiento de que conforme a nuestro sistema de consultas, de diálogo a los intereses que en la sociedad se conjugan, se diseñará alguna política sobre el particular, sin duda la representación nacional aquí reunida será oportunamente consultada.
Tal vez através de la comisión que se acaba de formar, sin duda serán llamados todos los intereses de la Nación para escucharlos a todos y diseñar lo que mejor le convenga al país. Estoy cierto que eso habrá de ocurrir porque es evidente que en un momento como el actual,
debemos cuidar en forma muy racional, los recursos que podemos aplicar con mayor utilidad en el futuro, para beneficio de nosotros mismos y de nuestros hijos. Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Lorenzo Reynoso Ramírez.
El C. diputado Lorenzo Reynoso Ramírez: Señor Secretario de Hacienda y Crédito Público: Hasta ahora la distribución del ingreso fiscal entre Federación, Estados y Municipios, se ha mantenido en esta proporción:
Federación el 89%; Estados el 8%; y Municipios 3%. La pregunta que yo quisiera formularle es: ¿Seguirá manteniéndose esta proporción que nos parece mucho muy injusta?
- El Secretario de Hacienda y Crédito Público:
Señor diputado. Muy interesante y oportuna su pregunta, porque de alguna manera está correspondiendo a una fundamental preocupación de este régimen, que está realizando un esfuerzo extraordinario para derivar recursos fiscales a los Estados y a los Municipios.
Hace un momento al describir las características de algunos de los impuestos especiales que se van a modificar, implicaba contestaciones a preguntas como la que usted me formula; pero la forma directa y concreta en la que usted nos lo hace, nos lleva a la necesidad de darle una contestación más concreta.
Tenemos que reconocer que el ingreso fiscal de Estados y Municipios es insuficiente para sus necesidades y proporcionalmente bajo respecto a los ingresos de la Federación.
También es cierto que los ingresos de la Federación son insuficientes para su necesidades, como lo estamos acreditando en el manejo, hasta ahora creciente, del déficit del sector público. Una corrección de política fiscal quedó ya resuelta, como necesaria, en algunas de las contestaciones a preguntas formuladas.
Entonces, tenemos que partir de la base de que tanto la Federación, Estados, como municipios, tienen recaudaciones suficientes para satisfacer adecuadamente sus funciones y contribuir a la distribución del ingreso que se logra vía política fiscal.
Sí debe decirse que la actual distribución de recursos fiscales corresponde a una distribución correspondiente -valga la reiteración- de responsabilidades. De tal suerte que si pensamos en una redistribución del recurso fiscal, tenemos que pensar concomitantemente en una redistribución de responsabilidades para hacerla congruente y no empobrecer la Federación y enriquecer a otras entidades, sin pasarle las cargas correspondientes.
Creo que es una explicación de congruencia que tenemos que contemplar como condición para establecer políticas al respecto.
La política de la actual administración está encaminada a incrementar cada vez más el ingreso de Estados y municipios. ¿Cómo? Mediante una participación mayor de esos recursos.
Hay una filosofía que nutre este proceso. Se participa a Estados y Municipios si éstos acordes con suprimir ciertos impuestos que consideramos alcabalatorios o duplicatorios de los que recauda la Federación. Si el Estado está dispuesto armonizar su política fiscal con la de la Federación, la Federación le convida, le participa el impuesto que recauda y que en ocasiones recauda el propio Estado, según convenios que tenemos realizados con mucho éxito.
Pudiera dar algunos datos, en los impuestos especiales federales de 1970 y 1973, las participaciones en dichos impuestos aumentaron en 126%, o sea, pasaron de 1.078 millones a 2,437 millones de pesos. En ingresos mercantiles el incremento de la tasa que arrojó esta distribución, se distribuyó el incremento en un 60% para los Estados y Municipios y sólo en un 40% para la Federación. Insisto, estamos hablando no del número absoluto, sino del incremento, 60% del incremento a Estados y Municipios y 40 a la Federación. Hay una congruencia en la línea de política que estoy precisando.
Hay otros aspectos que podrían fundamentar la ejecución ya de esta línea de política, por primera vez a partir de 1973 se inicia el otorgamiento de participación a Estados y Municipios en impuestos sobre la renta a causantes menores. Estamos prácticamente convenidos con todos los Estados en este particular. Hemos realizado convenios de coordinación para poder establecer estas vinculaciones que transfiere recursos originales de la Federación a Estados y Municipios.
Uno de los propósitos fundamentales, como lo hemos dicho, de la iniciativa de Ley de Ingresos, especialmente el capital que se llama de "Miscelánea", lleva precisamente el propósito de incrementar la participación de Estados y Municipios con alrededor de 463 millones de pesos, de los que menos de la mitad aproximadamente corresponderá a los Estados y un poco más de la otra mitad a los municipios.
Por otro lado, la Secretaría de Hacienda ha iniciado reuniones con los tesoreros de los estados, 4 en este régimen, para intercambiar experiencias de opiniones; a la última realizada en Tampico, a la que tuve el honor de concurrir y clausurar, fueron representaciones de esta Cámara de Diputados y sin duda, dieron cuenta de la seriedad y hondura con que se trataban y resolvían los problemas. La mayor parte de las modificaciones, en tasa, en participación, en procedimiento, en coordinación, han surgido de esa, que yo podría llamar emulsión de tesorería que está entrañando también en el área financiera, en el área fiscal el nuevo estilo del régimen, participar para compartir.
Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el señor diputado Abraham Talavera López.
- El C. diputado Abraham Talavera López:
Señor licenciado López Portillo usted se ha referido ampliamente al tema de la deuda pública que era el asunto sobre el cual quería interrogarle; y en consecuencia yo quiero declinar el uso de la palabra.
El C. Presidente: Tiene el uso de la palabra, el ciudadano diputado Luis Dantón Rodríguez.
- El C. diputado Luis Dantón Rodríguez:
Señor Secretario: Hemos escuchado con mucho interés las explicaciones tan amplias que nos ha dado sobre los importantes problemas económicos y financieros del país, sus respuestas han sido claras, directas, veraces; han disipado dudas y han reafirmado en esta Asamblea y estoy cierto que la opinión pública, la confianza en la política económica que ha orientado el Ejecutivo de la Unión.
Por estos motivos, señor Secretario, y siendo yo, el último orador interrogante, le expresamos a usted, nuestro más amplio reconocimiento por su valiosa y valiente intervención en esta Cámara.
En ese horizonte inflacionario que a todos daña y a nadie beneficia, para emplear los propios términos que usted utilizó, flota en el ambiente una interrogante sobre el peso mexicano y su futuro, que voy a permitirme formularle.
¿Existe el riesgo, señor Secretario, de una devaluación? ¿Qué medidas ha tomado el Gobierno de la República y cuál es nuestra actual situación de balanza de pagos? Esas son mis preguntas.
- El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público:
Muchas gracias por sus palabras señor diputado Dantón Rodríguez, creo que ha formulado usted una pregunta de particular importancia, que me permitirá de una vez por todas, despejar, creo yo, porque tengo elementos sobrados para ello, una inquietud que flota en el ambiente y que debe aclararse definitivamente. Uno de los rumores casi endémicos que padece este país, propiciados por ciertos sectores que yo me atrevería a calificar de irresponsables, es la afirmación periódica que se agudiza en ciertos sábados de Semana Santa o en ciertos fines de año, de que el peso se va a devaluar. Yo recuerdo hace unos cuantos meses, cuando fui honrado con el cargo de Secretario de Hacienda, tenía yo unos cuantos días, a la sazón se habían incrementado las tasas de interés en el exterior, estaban siendo muy atractivas y estaba saliendo dinero buscando mejores condiciones, algún grupo de reporteros me preguntó si se iba a devaluar el peso, y yo con lo que ahora advierto fue un entusiasmo de neófito, de recién converso a estas responsabilidades, usé una expresión de este tipo: Pese a los catastrofistas, pese a los satanistas de nuestra sociedad, y pese a los cobardes, el peso mexicano mantendrá su paridad.
Lo que dije como entusiasta neófito, envejecido ahora por 6 meses de la responsabilidad hacendaria de este sistema, lo reitero. Pese a los catastrofistas, pese a los satanistas de nuestras, sociedad, ahora añado a los mistagogos y a los cobardes, el peso mexicano mantendrá su paridad.
Esta afirmación no es la expresión gratuita de un propósito, sino la afirmación responsable de un sistema que tiene objetivos que tiene un camino y que sabe a dónde va. Son dos las condiciones fundamentales de nuestro progreso económico en materia económica, en materia monetaria: mantener la libertad cambiaría y mantener la paridad del peso; para afirmarlo, voy a dar algunas cifras y algunos datos. Y aprovechar la ocasión para hacer público convenios que hemos realizado en apoyo de esta política, de tal suerte que lo que aquí decimos, lo fundamos con cifras y con documentos. No es simplemente una afirmación para distraer la atención de los inversionistas, para capturar "capitales golondrinas" de esos que vienen y se van o "capitales piratas" y que se regresan a su país de origen. Nuestra posibilidad de sostener el tipo de cambio a la tasa actual: $12.50 es cabal y está fuera de toda discusión. Voy a dar las cifras.
A pesar de que el valor de nuestras importaciones ha aumentado, en 1973, a una tasa elevada, por aumentos en la demanda interna y en los precios internacionales, y no obstante algunas salidas al exterior de capital que he llamado golondrina y pirata, y estoy cierto que, esta salida es puramente transitoria porque pocos países como el nuestro ofrecen los atractivos de inversión que nosotros en materia de seguridad, tasas y estabilidad, pueden ofrecer. Estas presiones sobre la balanza de pagos ha sido compensada en parte por el aumento de nuestras exportaciones en bienes y en servicios, en esto último particularmente el turismo. También por ingresos de capital del exterior, dado el excedente crédito que este país tiene y que hemos cuidado escrupulosamente; ni a los individuos, ni a los países, ni a las instituciones, ni a las empresas se les presta de cualquier manera, sólo a quienes lo merecen y el crédito escrupulosamente mantenido por México, ha propiciado que vengan capitales en las proporciones que necesite y aún en mayores que hemos rehusado. como resultado de todo ello, el monto de las reservas internacionales y de las líneas secundarias de apoyo de que dispone el Banco de México, se ha elevado en grado proporcionalmente mayor que las necesidades de balanza de pagos, repito, el apoyo de que dispone el Banco de México se ha elevado en grado proporcionalmente mayor que las necesidades de balanza de pago he aquí las cifras:
La reserva bruta del banco de México computada de acuerdo con el criterio del Fondo Monetario Internacional, que es el ortodoxo más la plata, ascendía al mes de diciembre de 1970 fecha en que se inició este régimen, a 820.1 millones de dólares, al inicio de la presente Administración; 1,020 millones de dólares en diciembre de 1971, a 1,284.7 millones al 31 de diciembre de 1972; y al 16 hace 4 días, del presente mes de diciembre, a 1,406 millones de dólares, lo que significa que en los tres años de iniciada la Administración actual, dichas reservas se han incrementado en 71%.
Por otra parte, las líneas secundarias de apoyo al peso mexicano disponibles por el Banco de México, no han sido utilizadas en estos tres años y se encuentran absolutamente libres para su uso. Esos recursos se han incrementado también de diciembre de 1970 a la fecha en 38% de la siguiente forma: El convenio entre el Banco de México y el Banco de la reserva federal de Nueva York, se amplió de 130 millones de dólares en diciembre de 1970 a 180 millones
de dólares en julio del año en curso. La cuota de México en el Fondo Monetario Internacional se ha elevado de 370 millones de dólares en diciembre de 1970, a 446 millones a la fecha. Finalmente y esto quiero subrayarlo de modo muy importante porque es un triunfo de nuestros técnicos y funcionarios del Banco de México a quienes desde aquí les rindo un tributo, el convenio de estabilización entre el peso mexicano y el dólar de los Estados Unidos celebrado entre el Banco de México y el Departamento del Tesoro de aquel país, cuyo monto ascendía a 100 millones de dólares al inicio de la administración actual, se ha ampliado, se está ampliando en el presente diciembre, a 200 millones de dólares, por acuerdo de ambos gobiernos. Se ha duplicado el importe de este convenio de estabilización.
En conjunto, esas reservas secundarias se han incrementado de 600 a 826 millones de dólares, cifra esta última que añadida a la reserva bruta del Banco de México, eleva el monto de recursos que apoyan en este momento la paridad del peso mexicano a la cifra sin precedente de 2,232 millones de dólares.
Esto, señores, frente a los golondrinos, esto, señores, frente a los piratas, esto, señores, frente a los ricos avariciosos que no dudan en sacar del país sus riquezas para no compartir los riesgos de sus conciudadanos.
No quiero dramatizar, pero quienes lo hagan, -lo dije cuando era un neófito, lo vuelvo a decir envejecido- que le vean los ojos a sus hijos.
Pese a esos irresponsables, aguantamos la traición de quienes quieran llevarse su riqueza para beneficiar a otras economías.
En México, afortunadamente, somos más y somos mejores los que afrontamos resueltos a compartir nuestro destino, que vale tanto como participar para compartir.
Muchas gracias.
El C. Presidente: En nombre de los miembros de la Cámara de Diputados de la XLIX
Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, me permito expresar el reconocimiento de este Cuerpo Legislativo al ciudadano Presidente de la República, por haber tenido a bien autorizar la comparecencia del ciudadano Secretario de Hacienda y Crédito Público, ante esta Representación Nacional, en los términos y circunstancias en el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para informar a esta Asamblea los fundamentos y lineamientos de la política hacendaria para el año próximo, en relación al Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos del Gobierno Federal.
Nuevamente, en esta ocasión, se ejercitó la trascendente política constitucional que enriquece el proceso legislativo y que responde al espíritu de solidaridad que anima la vida de la Nación.
La vigencia de nuestras instituciones republicanas permite la comunicación entre los Poderes Federales y acrecienta la coparticipación de la actividad pública.
La presencia de usted en este recinto legislativo, señor licenciado José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público, significa la reiteración de una política de coordinación de esfuerzos que se realiza dentro del principio de respeto mutuo de los Poderes de la Unión. Responde también al propósito del régimen de informar al pueblo sin reservas acerca de las tareas que realiza el Gobierno de la República.
Esta Legislatura estima profundamente la buena disposición que usted ha tenido para dialogar con los ciudadanos diputados sobre importantes aspectos que interesan a todos los mexicanos, señalando las características y prioridades del ingreso y gasto públicos, así como su adecuada aplicación, de acuerdo con las circunstancias que vive nuestro país y mundo.
Asimismo, le expresa su reconocimiento por la amplia, realista y objetiva exposición que ha tenido a bien hacernos para obtener mayores elementos de información y juicio acerca de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal, misma que ha satisfecho plenamente a esta Asamblea Legislativa.
Se ruega a la Comisión designada para introducir al ciudadano licenciado José López Portillo a este salón de sesiones, lo acompañe cuando desee reiterarse. (La Comisión cumple su cometido.)
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
Condecoraciones.
- La C. secretaria María de la Paz Becerril:
"Comisión de Permisos Constitucionales.
Honorable Asamblea:
En oficio fechado el día 17 de diciembre del año en curso, la Secretaría de Gobernación transcribe otro de la de Relaciones Exteriores, por el que se solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Henryk Szeryng Woznicki pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden al Mérito que en el grado de Comendador, le confirió el Gobierno de Italia.
En sesión efectuada el día 18 del actual fue turnado a la Comisión que suscribe para su estudio y dictamen, en expediente relativo a esta solicitud.
CONSIDERANDO
a) Que el peticionario ha acreditado su nacionalidad con la carta de naturalización mexicana número 611/48, expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores;
b) Que al solicitante le ha sido conferida la condecoración respectiva, por su labor desarrollada para estrechar los lazos de amistad entre los dos países;
c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido por la fracción III del apartado B), del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Y como el C. Henryk Szeryng Woznicki no queda sujeto de manera alguna al gobierno otorgante, esta Comisión se permite proponer a la consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente
PROYECTO DE DECRETO
Artículo único. Se concede permiso al C.Henryk Szeryng Woznicki para que, sin perder la ciudadanía mexicana, pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden al Mérito que en el grado de Comendador, le confirió el Gobierno de Italia.
Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.-México, D.F., a 19 de diciembre de 1973.- Carlos Sansores Pérez.- Carlos Madrazo Pintado.- Flavio Romero de Velasco.- Píndaro Urióstegui Miranda.- Mario Ruiz de Chávez.- Juan C. Peña Ochoa."
Está discusión el artículo único del proyecto de Decreto. No habiendo quien haga uso de la palabra, se reserva para su votación nominal.
- El mismo C. Secretario:
"Comisión de Permisos Constitucionales.
Honorable Asamblea:
En oficio fechado el 5 del presente mes, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la de Gobernación, solicita el permiso constitucional necesario para que el C. doctor Gustavo Romero Kolbeck, Embajador de México en Tokio, Japón, pueda aceptar y usar la condecoración al Mérito Diplomático que, en Banda de Primera Clase, le confirió el Gobierno de Corea.
En sesión efectuada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el 18 del actual, se turno a la Comisión de Permisos Constitucionales la solicitud relativa, para que realice el estudio correspondiente.
De conformidad con lo anterior, esta Comisión se abocó al estudio del expediente relativo, y
CONSIDERANDO
a) Que el peticionario ha acreditado su nacionalidad mexicana con la copia certificada del acta de nacimiento relativa;
b) Que al solicitante le ha sido conferida la distinción respectiva, tomando en consideración la labor desarrollada para estrechar los lazos de amistad entre Corea y México;
c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido por la fracción III del apartado B) del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Y como el C. doctor Gustavo Romero Kolbeck al recibir la condecoración señalada no queda sujeto de manera alguna al gobierno otorgante, esta Comisión se permite proponer a la consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente
PROYECTO DE DECRETO
Artículo único. Se concede permiso al C. doctor Gustavo Romero Kolbeck para que, sin perder la ciudadanía mexicana pueda aceptar y usar la condecoración
al Mérito Diplomático que, en Banda de Primera Clase, le confirió el Gobierno de Corea.
Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.-México, D.F., a 19 de diciembre de 1973.- Carlos Sansores Pérez.- Carlos Madrazo Pintado.- Flavio Romero de Velasco.- Píndaro Urióstegui Miranda.
- Mario Ruiz Chávez García.- Juan C. Peña Ochoa."
Está a discusión el artículo único del proyecto de Decreto. No habiendo quien haga uso de la palabra, se va a proceder a la votación nominal de éste y del anteriormente reservado.
(Votación.)
- El mismo C. Secretario: Fueron aprobados por unanimidad de 178 votos los dos proyectos de Decreto. Pasan al Senado para sus efectos constitucionales.
- La C. Secretaria María de la Paz Becerril:
Señor Presidente, se han agotado los asuntos en cartera. se va a dar lectura al Orden del Día de la próxima sesión.
ORDEN DEL DÍA
- La misma C. Secretaria:
"Primer Período Ordinario de Sesiones.
XLIX Legislatura.
Orden del Día.
21 de diciembre de 1973.
Lectura del acta de la sesión anterior.
La H. Suprema Corte de Justicia comunica haber clausurado el Segundo Período de Sesiones correspondiente al año en curso.
Dictámenes de primer lectura.
De las Comisiones Unidas de Hacienda, Crédito Público y Seguros y de Estudios Legislativos, Sección Fiscal, con Proyecto de Reformas y Adiciones a la Ley de Hacienda, del Territorio de Baja California Sur.
De las Comisiones Unidas de Hacienda, Crédito Público y Seguros y de Estudios Legislativos, Sección Fiscal, con Proyecto de Decreto, que reforma y adiciona la Ley de Hacienda, de los Municipios del Territorio de Baja California.
De las Comisiones Unidas de Hacienda, Crédito Público y Seguros y de Estudios Legislativos, Sección Fiscal, con proyecto de Decreto, que reforma la Ley de Hacienda del Territorio de Quintana Roo."
- El C. Presidente (a las 15:50 horas): Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar, el día de mañana viernes 21 del actual, a las once horas.
TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y
"DIARIO DE LOS DEBATES"