Legislatura L - Año III - Período Ordinario - Fecha 19781222 - Número de Diario 54

(L50A3P1oN054F19781222.xml)Núm. Diario:54

ENCABEZADO

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

"L" LEGISLATURA

Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921

AÑO III México, D. F., Viernes 22 de Diciembre de 1978 TOMO III.- NUM. 54

SESIÓN MATUTINA

SUMARIO

Apertura

Orden del Día

Acta de la sesión anterior. Se aprueba

MINUTA

Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal La H. Cámara de Senadores envía minuta con proyecto de Decreto que reforma y adiciona la Ley mencionada.

Se turno a Comisiones

DICTÁMENES DE PRIMERA

LECTURA

Egresos de la Federación Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 1979.

Primera lectura 12 Egresos del Departamento del Distrito Federal Proyecto de Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para el año 1979. Primera lectura

DICTAMEN A DISCUSIÓN

Cuenta de la Hacienda Pública Federal Dictamen Relativo a esta Cuenta. Se dispensa la segunda lectura.

El C. Carlos Manuel Vargas Sánchez hace uso de la palabra para proponer una moción suspensiva, pero su intervención se concreta a solicitar una felicitación para el C. licenciado Rodolfo González Guevara, con motivo de su cumpleaños. El C. Miguel Montes García hace una moción de orden por la intervención del C. Vargas Sánchez, porque no está sujeta al Orden del Día. Se desecha la pretendida moción suspensiva

A discusión en lo general. Intervienen, en contra el C. Ramón Garcilita Partida; el pro el C. Jorge Garabito Martínez; en contra el C. Sergio Lujambio Rafols; en pro los CC. Esteban M. Garaiz, Ezequiel Rodríguez Otal, Julio Zamora Bátiz y Pedro González Azcuaga; para hechos el C. Francisco José Peniche Bolio y por las Comisiones, el C. Enrique Alvarez del Castillo. Se aprueba en lo general por mayoría.

Orden del Día

Se da lectura al Orden del Día de la sesión siguiente. Se levanta la sesión.

DEBATE

PRESIDENCIA DEL C. ANTONIO RIVA PALACIO LOPEZ

(Asistencia de 176 ciudadanos diputados.)

APERTURA

- El C. Presidente (a las 11:20 horas): Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

- El C. prosecretario Heriberto Dante Santos Lozano:

"Tercer período ordinario de sesiones.

'L' Legislatura.

Orden del Día

22 de diciembre de 1978.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Minuta Con proyecto de Decreto que reforma y adiciona la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

Dictámenes de primera lectura

De la Comisión de Presupuestos y Cuenta, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

De la Comisión de Presupuestos y Cuenta, con proyecto de Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal.

Dictamen a discusión

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta, relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Discusión en lo general."

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

El C. prosecretario Daniel Nogueira Huerta:

"Acta de la sesión de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Legislatura del H. Congreso de la Unión, efectuada el día veintiuno de diciembre de mil novecientos setenta y ocho.

Presidencia del C. Antonio Riva Palacio López.

En la ciudad de México, a las once horas y veinticinco minutos del jueves veintiuno de diciembre de mil novecientos setenta y ocho, la Presidencia declara abierta la sesión una vez que la Secretaría manifiesta una asistencia de ciento ochenta y cuatro ciudadanos diputados.

Lectura del Orden de Día y del Acta de la sesión verificada el día de ayer, misma que sin discusión se aprueba.

Se da cuenta con los documentos en cartera.:

La Diputación del Partido Popular Socialista presenta una Iniciativa con proyecto de Decreto para crear una Empresa Descentralizada de Estado que presente el servicio de transporte urbano de pasajeros en el Distrito Federal.

En virtud de que esta Iniciativa ha sido ya distribuida entre los ciudadanos diputados, a petición de la Presidencia, la Asamblea le dispensa la lectura, con el fin de que se turne desde luego a las comisiones correspondientes.

En tal virtud, la Presidencia acuerda el siguiente trámite: A las Comisiones Unidas de Transportes y Vías Generales de Comunicación; del Distrito Federal, y de Estudios Legislativos e imprímase.

La H. Cámara de Senadores envía minuta con proyecto de la Ley Orgánica del Banco del Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Recibo y a las Comisiones Unidas de Defensa Nacional; Marina Nacional; Hacienda, Crédito Público y Seguros en Turno y de Estudios Legislativos.

Las Comisiones Unidas Primera de Puntos Constitucionales y Primera de Gobernación, suscriben un dictamen con proyecto de Decreto que reforma el artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En atención a que este Dictamen listado para primera lectura en el Orden del Día, ha sido ya distribuido entre los ciudadanos diputados, la Asamblea en votación económica, le dispensa la lectura, a solicitud de la Presidencia.

En consecuencia, queda de primera lectura.

Proyecto de Decreto que reforma la fracción III, párrafo 2o. del Artículo 5o de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional, emitido por la Comisión de Estudios Legislativos, Sección Administrativo.

Por las mismas razones del caso anterior, la Asamblea en votación económica, le dispensa la lectura.

Por tanto, queda de primera lectura .

Las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos; del Distrito Federal y Segunda de Puntos Constitucionales, emiten un dictamen con proyecto de Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal.

A discusión en lo particular el proyecto de Ley.

Se abre el registro de oradores.

A debate el artículo 4o.

El C. Héctor Ramírez Cuéllar propone nuevo texto al artículo. El C. Julio César Mena Brito, a nombre de las Comisiones no lo acepta.

Para hacer aclaraciones sobre el particular, interviene el C. Miguel Montes García, miembro de las Comisiones.

La Asamblea en votación económica, desecha la modificación del C. Ramírez Cuellar.

Suficientemente discutido el artículo, en votación nominal se aprueba en sus términos por ciento sesenta y dos votos en pro y veintidós en contra.

A discusión el artículo 15.

El C. Roberto Madrazo Pintado propone una modificación que el C. Víctor Alfonso Maldonado. a nombre de las Comisiones acepta y la Asamblea en votación económica, admite.

Suficientemente discutido el artículo 15, en votación nominal se aprueba con la modificación del C. Madrazo Pintado, aceptada por las Comisiones y admitida por la Asamblea, por ciento setenta y cuatro votos de la afirmativa y diez de la negativa.

Previa autorización de la Presidencia, el C. Roberto Madrazo Pintado en cuatro intervenciones distintas, propone modificaciones a los artículos que a continuación se mencionan:

Al artículo 17, modificaciones a las fracciones I al XX.

Al artículo 18, modificaciones a las fracciones I a la XIV.

Al artículo 19, modificaciones a las fracciones I a XVIII.

Al artículo 20, modificaciones a las fracciones I a la XIII.

El C. Victor Alfonso Maldonado, integrante de las Comisiones, en cuatro diferentes intervenciones acepta las modificaciones presentadas por el C. Madrazo Pintado a los artículos 17, 18, 19 y 20, y la Asamblea en votaciones económicas sucesivas las admite.

Suficientemente discutidos los artículos, en votación nominal se aprueba el artículo 17, con

las modificaciones presentadas por el C. Madrazo Pintado a las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX y XX, aceptadas por las Comisiones y admitidas por la Asamblea, por ciento setenta y tres votos en pro y once en contra.

El artículo 18, se aprueba en votación nominal con las modificaciones presentadas por el C. Madrazo Pintado a las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII y XIV, aceptadas por las Comisiones y admitidas por la Asamblea, por ciento setenta y un votos en favor y trece en contra.

El artículo 19, en votación nominal se aprueba con las modificaciones presentadas por el C. Madrazo Pintado a las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, aceptadas por las Comisiones y admitidas por la Asamblea, por ciento setenta votos de la afirmativa y catorce de la negativa.

El artículo 20, se aprueba en votación nominal con las modificaciones del C. Madrazo Pintado a las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, y XIII, aceptadas por las Comisiones y admitidas por la Asamblea, por ciento setenta votos en pro y catorce en contra.

La Presidencia informa a la Asamblea que se han retirado los artículo 33,44, 46, 47, 49, 50 y del 53 al 59 que fueron reservados para su discusión, por lo que se votarán con los artículos no impugnados.

A discusión el artículo 22.

Previa autorización de la Presidencia, el C. Ildefonso Reyes Soto en una sola intervención aborda los artículos 22, al 31 comprendidos en el Capítulo Tercero del Proyecto de Ley a debate, con la advertencia de que se votarán separadamente.

A continuación el C. Reyes Soto presenta una modificación al artículo 22, tratando lo relativo a los otros artículos ya mencionados.

El C. Eduardo Andrade Sánchez, a nombre de las Comisiones no acepta la modificación; para una aclaración, nuevamente interviene el C. Reyes Soto; para contestarla hace uso de la palabra el C. Andrade Sánchez.

Para hechos relacionados con la proposición del C. Reyes Soto, usa de la Tribuna el C. Francisco Ortiz Mendoza; para rebatirlo, interviene el C. Eduardo Andrade Sánchez.

La Asamblea en votación económica, desecha la proposición del C. Reyes Soto. Previa lectura del artículo 132 del Reglamento y con base en lo que establece este artículo se procede a recoger la votación de los artículos comprendidos en el Capítulo Tercero, con excepción de los artículos 24, 25, 27 y 29 que fueron reservados también por otros ciudadanos diputados, resultando aprobados los artículos 22, 23, 26, 28, 30, y 31 en sus términos por ciento sesenta y dos votos en pro y veintidós en contra.

También con la autorización de la Presidencia, el C. Jaime Bravo Ramírez propone las siguientes modificaciones:

Una supresión al artículo 24; una supresión a la fracción II, una adición a la fracción VI y la adición de una fracción IX al artículo 27, así como una supresión a la parte final del artículo 29.

A nombre de las Comisiones el C. Eduardo Andrade Sánchez, acepta las modificaciones y adiciones presentadas por el C. Bravo Ramírez.

Suficientemente discutidos los artículos, y después de una aclaración de la Presidencia a una pregunta formulada por el C. Francisco Ortiz Mendoza, se aprueba el artículo 24 con la modificación del C. Bravo Ramírez, aceptada por las Comisiones y admitida por la Asamblea, por ciento sesenta votos en favor y veinticuatro en contra, en votación nominal.

A discusión el artículo 25.

El C. Héctor Hernández Casanova propone una adición al artículo; para apoyarla y hacer consideraciones sobre su importancia, interviene el C. Victor Manzanilla Schaffer; para hechos usa de la palabra el C. Héctor Ramírez Cuellar; por las Comisiones usada la tribuna el C. Eduardo Andrade Sánchez para apoyar y aceptar la adición del C. Hernández Casanova.

Para hechos hace uso de la palabra el C. Francisco Ortiz Mendoza.

La Presidencia expresa que habiendo transcurrido el término establecido en el artículo 28 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, en uso de la facultad que el mismo concede, se prorroga la duración de esta Asamblea hasta concluir los asuntos listados en el Orden del Día.

La propia Presidencia, con base en el artículo 102 del Reglamento concede el uso de la palabra a la C. Celia Torres de Sánchez, para hablar en contra del proyecto de Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal en lo concerniente Concesiones de Transportes.

Terminada su intervención, la Asamblea en votación económica admite la modificación propuesta al artículo 25 por el C. Héctor Hernández Casanova.

Suficientemente discutido, en votación nominal se aprueba el artículo 25 con la modificación del C. Hernández Casanova, aceptada por las Comisiones y admitida por la Asamblea, por ciento sesenta y cuatro votos en favor y veinte en contra.

En virtud de haberse debatido el artículo 27 y aceptadas las modificaciones hechas por el C. Bravo Ramírez, la Asamblea en votación económica las admite. Se considera suficientemente discutido el artículo 27 y se aprueba en votación nominal con las modificaciones del C. Jaime Bravo, aceptadas por las Comisiones y admitidas por la Asamblea, por ciento sesenta y dos votos en pro y veintidós en contra.

De igual manera, la Asamblea en votación económica admite la modificación al artículo 29 formulada por el C. Bravo Ramírez y aceptada por las Comisiones en el debate llevado a cabo anteriormente.

Suficientemente discutido este artículo se aprueba en votación nominal, con la modificación del C. Bravo Ramírez, aceptada por las

Comisiones y admitida por la Asamblea, por ciento sesenta y tres votos de la afirmativa y veintiuno de la negativa.

A debate el artículo 32.

El C. Angel Sergio Guerrero Mier propone una modificación que el C. Víctor Alfonso Maldonado, a nombre de las Comisiones acepta y la Asamblea en votación económica, admite.

Suficientemente discutido el artículo 32, en votación nominal se aprueba con la modificación del C. Guerrero Mier, aceptada por las Comisiones y admitida por la Asamblea, por ciento setenta y dos votos en pro y doce en contra.

A discusión el artículo 36.

El C. Julio Esponda Solana propone nuevo texto, que las Comisiones, a través del C. Víctor Alfonso Maldonado aceptan y la Asamblea en votación económica admite.

Suficientemente discutido, en votación nominal se aprueba el artículo 36 con la modificación del C. Esponda Solana, aceptada por las Comisiones y admitida por la Asamblea, por ciento setenta y dos votos en favor y once en contra.

A debate el artículo 45.

El C. Jesús Luján Gutiérrez propone una modificación a la fracción IV de dicho artículo, que las Comisiones, por conducto del C. Miguel Montes García no aceptan. Para insistir en sus argumentos, interviene nuevamente el C. Luján Gutiérrez.

La Asamblea en votación económica desecha la modificación propuesta por el C Jesús Luján Gutiérrez.

Suficientemente discutido el artículo 45, en votación nominal se aprueba en sus términos por ciento cincuenta y un votos en favor y veintitrés en contra.

A discusión el artículo 48.

El C. Julio Esponda Solana propone la suspensión del primer párrafo de dicho artículo, que las Comisiones, a través del C. Víctor Alfonso Maldonado aceptan y la Asamblea en votación económica admite.

Suficientemente discutido el artículo 48, en votación nominal se aprueba con la supresión del primer párrafo propuesta por el C. Esponda Solana, aceptada por las Comisiones y admitida por la Asamblea, por ciento sesenta y tres votos de la afirmativa y once de la negativa.

A debate el artículo 51.

El propio C. Julio Esponda Solana propone una modificación a la fracción I del artículo a debate, que el C. Victor Alfonso Maldonado acepta en nombre de las Comisiones y la Asamblea en votación económica admite.

Suficientemente discutido el artículo 51, con la modificación presentada por el C. Esponda Solana la fracción I, aceptada por la Comisiones y admitida por la Asamblea, se aprueba en votación nominal por ciento cincuenta y cuatro votos en pro y veinte en contra.

A discusión el artículo 52.

El C. Angel Sergio Guerrero Mier propone una modificación tanto de forma como de fondo y da lectura a la nueva redacción que considera pertinente.

A nombre de las Comisiones el C. Víctor Alfonso Maldonado acepta la modificación del C. Guerrero Mier y la Asamblea en votación económica la admite.

Suficientemente discutido el artículo 52, con la modificación del C. Guerrero Mier, aceptada por las Comisiones y admitida por la Asamblea, se aprueba en votación nominal por ciento sesenta y tres votos de la afirmativa y once de la negativa.

Los artículos no impugnados, incluyendo los que fueron retirados, como en su oportunidad se hizo del conocimiento de la Asamblea, se aprueba por unanimidad de ciento sesenta y tres votos.

La Presidencia hace la declaratoria correspondiente de todos y cada uno de los artículos que fueron aprobados por la Asamblea.

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.

Las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta; Primera de Hacienda, Crédito Público y Seguros y de Estudios Legislativos, presentan un Dictamen con proyecto de Decreto que reforma la Ley de Impuestos sobre Tabacos Labrados y la de Ley Federal de Instituciones de Finanzas.

En atención a que este Dictamen ha sido ya impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados, a proposición de la Presidencia, la Asamblea le dispensa el trámite de segunda lectura.

A discusión en lo general el proyecto de Decreto. Sin que motive debate, en votación nominal se aprueba en lo general por unanimidad de ciento setenta y cuatro votos.

A discusión en lo particular. No habiendo quien haga uso de la palabra, se aprueba en votación nominal por unanimidad de ciento setenta y cuatro votos.

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de Decreto que reforma las Leyes del Impuesto sobre Tabacos Labrados y Federal de Instituciones de Finanzas. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.

Agotados los asuntos en cartera se da lectura al Orden del Día de la sesión próxima.

A las dieciséis horas y treinta minutos se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el día de mañana, veintidós de diciembre a las once horas."

Está a discusión el acta... No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba...Aprobada.

MINUTA

Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del D. F.

- El C. prosecretario Heriberto Dante Santos Lozano:

"CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados al Congreso de la Unión.- Presentes.

Para sus efectos correspondientes, tenemos el honor de remitir a ustedes, el expediente que contiene la Minuta proyecto de Decreto de Reformas y Adiciones a la Ley del Tribunal de lo Contencioso. Administrativo del Distrito Federal.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México D. F., a 21 de diciembre de 1978.- Joaquín E. Repetto Ocampo, S.S.- Roberto Corzo Gay, S.S."

"MINUTA PROYECTO DE DECRETO DE

REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY

DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO

FEDERAL.

Artículo primero. Se reforman y adicionan los artículos 1o., 3o., 12, 14, 15, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 77, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, Y 92, se reforman y adicionan los Títulos y Capítulos de la Ley:

del Título Segundo, el Capítulo V que se denomina Demanda y Contestación; el Capítulo VIII de la Improcedencia y Sobreseimiento; Capítulo IX de la Audiencia; Capítulo X de la Sentencia y Capítulo XI del Cumplimiento de la Sentencia; el Título Tercero de los Recursos; y el Título Cuarto de la Jurisprudencia, para quedar en la forma siguiente:

Artículo 1o. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, está dotado de plena autonomía para dictar sus fallos y es independiente de cualquier autoridad administrativa. Tiene a su cargo dirimir las controversias de carácter administrativo que se susciten entre el Departamento del Distrito Federal como autoridad local y los particulares.

Tendrá la organización y atribuciones que esta Ley establece.

Artículo 3o. El Presidente de la República a proposición del Jefe del Departamento del Distrito Federal y con aprobación de la Cámara de Diputados o de la Comisión Permanente en su caso, nombrará cada seis años a los Magistrados que integren el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, quienes podrán ser designados nuevamente. Las vacantes definitivas que ocurran se cubrirán por el tiempo faltante para la terminación del período expresado.

Los Magistrados no podrán ser removidos sino en los casos y de acuerdo con el procedimiento aplicable para los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Artículo 12. El Tribunal tendrá un Secretario General de Acuerdos, un Secretario General de Compilación y Difusión, los secretarios necesarios para el desempeño de los negocios de la Presidencia y de las salas y defensores jurídicos gratuitos, que serán empleados de confianza. Además, los actuarios y empleados que determinen el Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal.

Artículo 14. Los magistrados, los secretarios y los actuarios, estarán impedidos para desempeñar cualquier otro cargo o empleo de la Federación, Distrito Federal, Estados, Municipios, organismos descentralizados, empresas de participación estatal o de naturaleza privada; excepto los cargos o empleos de carácter docente y los honoríficos. También estarán impedidos para ejercer su profesión, salvo en causa propia.

Artículo 15. Los conflictos de competencia que se susciten entre el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal y Tribunal de la Federación o de los Estados, se resolverán conforme a lo dispuesto por el artículo 106 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los que tengan lugar con otros Tribunales del Distrito Federal serán resueltos por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Artículo 21. Son atribuciones de las salas conocer de los juicios que se promuevan contra:

I. Los actos administrativos que las autoridades del Departamento del Distrito Federal, dicten, ordenen, ejecuten o traten de ejecutar en agravio de los particulares;

II. Las resoluciones definitivas dictadas por el Departamento del Distrito Federal en las que se determine la existencia de una obligación fiscal se fije ésta en calidad líquida o se den las bases para su liquidación; nieguen la devolución de un ingreso indebidamente percibido o cualquier otra que cause agravio en materia fiscal;

III. La falta de contestación de las mismas autoridades dentro de un término de quince días, a las promociones presentadas ante ellas por los particulares a menos que las leyes y reglamentos fijen otros plazos o la naturaleza del asunto lo requiera;

En materia fiscal, las instancias o peticiones que se formulen deberán ser resueltas en el término que la ley fije, a falta de éste, en el de noventa días; el silencio de las autoridades se considerará como resolución negativa cuando no den respuesta en el término que corresponda;

IV. De las quejas por incumplimiento de las sentencias que dicten;

V. Del recurso de reclamación, conforme a lo dispuesto en esta Ley;

VI. De los juicios que promuevan las autoridades para que sean nulificadas las resoluciones fiscales favorables a un particular y que causen una lesión a la Hacienda Pública del Distrito Federal; y

VII. De las demás que señale esta Ley.

Artículo 22. Serán causas de nulidad de los actos impugnados:

I. Incompetencia de autoridad;

II. Incumplimiento u omisión de las formalidades legales;

III. Violación de la Ley o no haberse aplicado la debida; y

IV. Arbitrariedad, desproporción, desigualdad, injusticia manifiesta o cualquiera otra causa similar.

Artículo 23. Las atribuciones de los presidentes de sala, secretarios, actuarios y defensores jurídicos gratuitos, serán establecidas en el Reglamento Interior del Tribunal.

Artículo 24. Los juicios que se promuevan ante el Tribunal se substanciarán y resolverán con arreglo al procedimiento que señala esta Ley. A falta de disposición expresa y en cuanto no se oponga a lo que prescribe este ordenamiento, se estará a lo dispuesto por el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; en materia fiscal, a la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal y al Código Fiscal de la Federación, en lo que resulten aplicables.

Artículo 25. Toda promoción deberá ser firmada por quien la formule, requisito sin el cual se tendrá por no hecha. Cuando el promovente no sepa o no pueda firmar, firmará otra persona en su nombre y el interesado estampará su huella digital.

Ante el Tribunal no procederá la gestión oficiosa. Quien promueve a nombre de otro deberá acreditar su personalidad en términos de Ley al presente su demanda

Artículo 28. Cuando las leyes o reglamentos del Distrito Federal establezcan algún recurso o medio de defensa, será optativo para el particular agotarlo o intentar desde luego el juicio ante el Tribunal; o bien, si está haciendo uso de dicho recurso o medio de defensa, previo desistimiento de los mismos, podrá acudir al Tribunal. Ejercitando la acción ante éste, se extingue el derecho para ocurrir a otro medio de defensa ordinario.

En materia fiscal deberán agotarse los recursos previstos en la Ley de Hacienda del Distrito Federal.

Artículo 31. Las cuestiones que surjan dentro del procedimiento se decidirán de plano y sin forma de substanciación, salvo las que trasciendan al resultado del juicio, que se fallarán conjuntamente con el principal.

Artículo 32. Serán partes en el procedimiento:

I. El actor;

II. El demandado. Tendrán este carácter:

a) El Departamento del Distrito Federal, representado por el Jefe mismo;

b) Los Delegados del Departamento del Distrito Federal; así como los Directores Generales del mismo a cuya área de competencia corresponda la resolución o acto administrativo impugnado o su ejecución; quienes al contestar la demanda lo harán por sí y en representación del Jefe del Departamento del Distrito Federal;

c) Las autoridades del Departamento del Distrito Federal, tanto ordenadoras como ejecutoras de los actos que se impugnen;

d) El particular a quien favorezca la resolución cuya nulidad pida la autoridad administrativa, conforme a lo dispuesto en el artículo 21 de esta Ley; y

III. El tercero perjudicado, o sea cualquier persona cuyos intereses puedan verse afectados por las resoluciones del Tribunal.

Artículo 33. Sólo podrán intervenir en el juicio, las personas que tengan un interés que funde su pretensión.

Artículo 34. El actor y el tercero perjudicado podrán autorizar para oír notificaciones en su nombre a cualquier persona con capacidad legal. La facultad para oír notificaciones autoriza a la persona designada para interponer recursos, ofrecer y rendir pruebas y alegar en la audiencia.

Artículo 35. Las autoridades que figuren como partes en el procedimiento contencioso administrativo podrán acreditar representantes, quienes tendrán facultades para recibir notificaciones, intervenir en las audiencias, ofrecer y rendir pruebas y alegar.

Artículo 36. La resoluciones serán notificadas: personalmente, dentro del tercer día a partir de aquel en que se pronunció la resolución; o por lista, al día siguiente de ser pronunciadas; o por correo certificado con acuse de recibo, caso en el que la pieza postal deberá ser depositada en el correo al día siguiente de la resolución.

Artículo 37. Los particulares deberán señalar domicilio en el Distrito Federal en el primer escrito que presenten y notificar el cambio del mismo, para que en él se hagan las notificaciones personales indicadas en esta Ley.

En caso de no hacerlo así, las notificaciones que deban ser personales se harán en la forma prevista en la fracción III del artículo 39.

Artículo 38. Son días hábiles para la promoción, substanciación y resolución de los juicios contencioso administrativos previstos en esta Ley, todos los días del año, con exclusión de los sábados y domingos, el 1o. de enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, el 1o. y 5 de mayo, el 16 de septiembre 12 de octubre, 20 de noviembre y 25 de diciembre, así como aquéllos en los que se suspendan las labores del Tribunal.

Artículo 39. Las notificaciones se harán:

I. A las autoridades por oficio o personalmente a sus representantes si estuvieren presentes en el Tribunal;

Tratándose de resolución definitiva, la notificación a las autoridades de hará siempre en forma personal;

II. A los particulares, personalmente o por correo certificado con acuse de recibo cuando:

a) Se trate de la primera notificación en el negocio;

b) Se dejare de actuar durante más de dos meses;

c) El tribunal estime que se trata de un caso urgente o que exista motivo para ello, y d) Se trate de la resolución definitiva; y

III. Fuera de los casos señalados en la Fracción anterior, las modificaciones se harán personalmente en el Tribunal a los particulares,

si se presentaren dentro de las veinticuatro horas siguientes a la en que se haya dictado la resolución, y por lista autorizada que se fijará a las trece horas en sitio visible del Tribunal, en caso contrario.

Cuando el servicio postal devuelva por cualquier causa un oficio de notificación, ésta se hará personalmente y cuando no fuere posible, por lista.

Artículo 40. Las notificaciones surtirán efecto a partir del día siguiente al en que sean hechas.

Artículo 41. En las actuaciones respectivas, el actuario asentará razón del envío por correo o entrega de los oficios de notificación, así como de las notificaciones personales y por lista; los acuses de recibo postales y las piezas certificadas devueltas se agregarán como constancia, a dichas actuaciones.

Artículo 42. La notificación omitida o irregular se entenderá hecha a partir del momento en que el interesado se haga sabedor de la misma, salvo cuando se promueva su nulidad.

Artículo 43. El término para interponer la demanda en contra de las resoluciones de las autoridades administrativas del Distrito Federal será de quince días hábiles, contados desde el día siguiente al en que se haya notificado al afectado la resolución o acuerdo que reclame o al día en que haya tenido conocimiento de ellos o de su ejecución, o el en que se hubiere ostentado sabedor de los mismos.

Cuando se pida la nulidad de una resolución favorable a un particular, la demanda deberá presentarse dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que sea notificada la resolución, salvo que dicha resolución haya originado efectos de tracto sucesivo, caso en el cual la autoridad podrá demandar la nulidad en cualquier época, pero los efectos de la sentencia, en caso de nulificarse la resolución favorable, sólo se retrotraerán a los cinco años anteriores a la presentación de la demanda.

Artículo 44. El cómputo de los términos se sujetará a las reglas siguientes I. Comenzarán a correr desde el día siguiente al en que se surta sus efectos la notificación; serán improrrogables y se incluirá en ellos el día del vencimiento; y

II. Los términos se contarán por días hábiles.

Artículo 45. Las notificaciones que no fueran hechas en la forma que establecen las disposiciones precedentes, serán nulas. Las partes afectadas por una notificación irregularmente hecha, podrán solicitar su nulidad ante la sala que conozca del asunto, antes de que se dicte sentencia. La sala resolverá de plano, sin formar expediente. Declarada la nulidad, se repondrá el procedimiento a partir de la notificación irregular.

Si se declarare la nulidad de la notificación, se impondrá una multa de cincuenta a trescientos pesos al empleado responsable, según la gravedad de la irregularidad. En caso de reincidencia podrá ser destituido en su cargo, sin responsabilidad para el Departamento del Distrito Federal, después de que el Presidente del Tribunal lo oiga y reciba las pruebas que desee aportar en su defensa.

Artículo 46. No son recusables los magistrados que integren el Tribunal, pero bajo su responsabilidad se excusarán de intervenir en los siguientes casos:

I. Si son cónyuges o parientes consanguíneos o afines del actor o del tercero perjudicado, o de sus abogados o representantes, en la línea recta sin limitación de grado; dentro del cuarto grado, en la colateral por consanguinidad, o dentro del segundo en la colateral por afinidad.

II. Si tienen interés personal en el asunto que haya motivado el juicio; III. Si han sido abogados o apoderados de alguna de las partes, en el mismo asunto;

IV. Si tuviesen amistad estrecha o enemistad manifiesta con alguna de las partes, o sus abogados o representantes;

V. Si han emitido el acto impugnado o han intervenido con cualquier carácter en la fase oficiosa del procedimiento administrativo o en la ejecución; y

VI. Si son partes en juicio similar, pendiente de resolución por el Tribunal.

Incurre en responsabilidad el magistrado que, teniendo impedimento para conocer de un negocio, no se excuse, o que, no teniéndolo, presente excusa apoyándose en causas diversas de las del impedimento y pretenda que se le aparte del conocimiento de aquél.

Artículo 47. Los magistrados del Tribunal harán la manifestación a que se refiere el artículo anterior ante la Sala que conozca del asunto que se trate.

Artículo 48. El impedimento se calificará de plano, en el acuerdo en que se dé cuenta ante la sala correspondiente.

Los dos magistrados no impedidos calificarán el impedimento. En caso de divergencia de su criterio, la sala turnará el asunto al Presidente, con el objeto de que el pleno resuelva la excusa del magistrado impedido.

Artículo 49. Si en una sala del Tribunal dos magistrados se declaran impedidos respecto del mismo asunto, se procederá a calificar el impedimento del primer magistrado que así se haya manifestado, interviniendo el magistrado que presentó su excusa en segundo término.

Desechando el impedimento, se examinará lo alegado por éste, con intervención de aquél cuyo impedimento fue considerado improcedente.

En estos casos, y cuando la sala no esté integrada por haberse declarado impedido el magistrado que promovió el primer término, se turnará al Presidente del Tribunal el asunto, para que conozca de la segunda excusa en los términos del artículo próximo anterior.

Artículo 50. La demanda podrá interponerse en la forma impresa que proporcione el Tribunal, y deberá contener los siguientes requisitos:

I. Nombre y domicilio del actor, y, en su caso, de quien promueva en su nombre;

II. La resolución o acto administrativo impugnado;

III. La autoridad, autoridades o partes demandadas;

IV. El nombre y domicilio del tercero perjudicado si lo hubiere;

V. La pretensión que se deduce;

VI. La fecha en la que se tuvo conocimiento del acto impugnado;

VII. La descripción de los hechos, y, de ser posible, los fundamentos de derecho;

VIII. La firma del actor. Si este no supiere o no pudiese firmar, lo hará un tercero a su ruego, poniendo el primero a su huella digital; y

XI. Las pruebas que el actor ofrezca.

El actor deberá acompañar una copia de la demanda para cada una de las demás partes y podrá anexarla con los escritos, datos, documentos y demás elementos que considere necesarios.

Artículo 51. Las formas impresas de demanda se proporcionarán por el Tribunal, el que tendrá personal suficiente para llenarlas con los datos que les proporcionen los interesados y con los que obtengan al informarse, aún telefónicamente con las autoridades del Departamento del Distrito Federal a cuya área de atribuciones corresponda la materia del acto impugnado. Estos servicios serán gratuitos, así como los del defensor comisionado por el Tribunal.

Artículo 52. Dentro del término de veinticuatro horas de haber recibido la demanda, el Presidente del Tribunal se turnará a la Sala que corresponda.

Artículo 53. El presidente de la sala administrará la demanda, o en los siguientes casos la desechará:

I. Si examinada, encontrare que el acto impugnado se dictó de acuerdo con la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación o del propio Tribunal;

II. Si encontrare motivo manifiesto e indudable de improcedencia; y

III. Si siendo obscura e irregular, y provenido el actor para subsanarla, en el término de cinco días no la hiciere o no proporcionare los elementos indispensables para suplir sus deficiencias.

Contra los autos de desechamiento a que se refiere este artículo, procede el recurso de reclamación.

Artículo 54. No encontrándose irregularidades en la demanda, a subsanadas éstas, el presidente de la sala mandará emplazar a las demás partes para que contesten dentro del término de diez días. En el mismo acuerdo citará para la audiencia del juicio dentro de un plazo que no excederá de quince días y dictará las demás providencias que procedan con arreglo a esta ley. El término para contestar correrá a las partes individuales.

Las partes demandadas y el tercero perjudicado en su contestación se referirán a cada uno de los puntos contenidos en el escrito de demanda, citarán los fundamentos legales que se consideren aplicables al caso y ofrecerán las pruebas que estimen pertinentes.

Artículo 55. Si la parte demandada, no contestara dentro del término señalado en el artículo próximo anterior, el Tribunal declarará la reclusión correspondiente considerando confesados los hechos, salvo prueba en contrario.

Artículo 56. Admitida la demanda, pasará el expediente al magistrado que corresponda, quien será el encargado de continuar la instrucción hasta la audiencia.

El magistrado instructor examinará el expediente y si encontrare acreditada debidamente alguna causa evidente de improcedencia o de sobreseimiento, propondrá a la Sala el correspondiente proveído en el que se dé por concluido el juicio. El proveído se dictará por unanimidad o por mayoría de votos de los Magistrados que integren la Sala.

Artículo 57. La suspensión de los actos impugnadas, podrá concederse por el presidente de la sala que conozca del asunto, en el mismo auto en que admita la demanda, haciéndolo saber sin demora a la autoridad demandada, para su cumplimiento.

Artículo 58. La suspensión podrá solicitarla el actor en cualquier momento del juicio y tendrá por efecto mantener las cosas en el estado en que se encuentren, en tanto se pronuncia sentencia.

No se otorgará la suspensión si se sigue perjuicio a un evidente interés social, se contravienen disposiciones de orden público o se deja sin materia el juicio.

Cuando los actos materia de impugnación hubieren sido ejecutados y afecten a los particulares de escasos recursos económicos, impidiendo el ejercicio de su única actividad personal de subsistencia y entretanto se pronuncie la resolución que corresponda, las salas podrán dictar las medidas cautelares que estimen pertinentes para preservar el medio de subsistencia del quejoso.

La suspensión será revocable por la sala en cualquier momento del juicio, si varían las condiciones en las cuales se otorgó.

Artículo 59. Tratándose de multas, impuestos, derechos o cualquier otro crédito fiscal, se concederá la suspensión si quien lo solicita garantiza su importe ante la Tesorería del Distrito Federal, en alguna de las formas siguientes:

I. Depósito en efectivo;

II. Prenda o hipoteca;

III. Embargo de bienes, o

IV. Finanza de compañía autorizada o de persona que acredite su solvencia con bienes raíces inscritos en el Registro Público de la Propiedad. Los fiadores deberán renunciar expresamente a los beneficios de orden y exclusión y someterse también expresamente al procedimiento administrativo de ejecución.

La suspensión dejará de surtir efecto si la garantía no se otorga dentro de los cinco días siguientes al en que quede notificado al auto que la hubiere concedido.

Artículo 60. En los casos en que proceda la suspensión pero no pueda ocasionar daños o perjuicios a terceros, se concederá si el actor

otorga garantía bastante para reparar el daño e indemnizar los perjuicios que con aquélla se causaren, si no obtiene sentencia favorable en el juicio. Para que surta efectos la suspensión el actor deberá otorgar la garantía que señale el presidente de la sala o el magistrado instructor, en su caso, en alguna de las formas que menciona el artículo 59.

Cuando con la suspensión puedan afectarse derechos de terceros no estimables en dinero, el presidente de la sala o el magistrado instructor que conozca del asunto fijarán discrecionalmente el importe de la garantía.

Artículo 61. La suspensión otorgada conforme al artículo anterior, quedará sin efecto si el tercera da, a su vez, caución bastante para restituir las cosas al estado que guardaban antes de la violación y pagar los daños y perjuicios que sobrevengan al actor, en el caso de que éste obtenga sentencia favorable.

Para que surta efecto, la caución que ofrezca el tercero, conforme al párrafo anterior, deberá cubrir previamente el costo de la que hubiese otorgado el actor.

Contra los autos que concedan o nieguen la suspensión y contra el señalamiento de fianzas y contrafianzas procede el recurso de reclamación ante la sala de conocimiento.

Artículo 62. Para hacer efectivas las garantías otorgadas con motivo de la suspensión, el interesado deberá solicitarlo dentro de los treinta días siguientes a la notificación de la sentencia ante la sala correspondiente, quien dará vista a las demás partes por un término de cinco días y citará a una audiencia de pruebas y alegatos dentro de los cinco días siguientes, es la que dictará la sentencia que corresponda. Contra esta resolución procede el recurso de reclamación ante el pleno.

Artículo 63. En el escrito de demanda y en el de contestación, deberán ofrecerse las pruebas. Las supervenientes podrán ofrecerse cuando aparezcan, y hasta en la audiencia respectiva.

Artículo 64. Se admitirán toda clase de pruebas, excepto la confesional y las que fueren contrarias a la moral y al derecho. Aquellas que ya se hubieren rendido ante las autoridades demandadas, deberán ponerse a disposición del Tribunal con el expediente relativo, a petición de parte.

Artículo 65. Las salas del Tribunal podrán acordar, de oficio, el desahogo de las pruebas que estimen conducentes para la mejor decisión del asunto, notificando oportunamente a las partes a fin de que puedan intervenir, si así conviene a sus intereses.

Artículo 66. Las salas del Tribunal podrán decretar en todo tiempo la repetición o ampliación de cualquier diligencia probatoria, siempre que lo estimen necesario. Los hechos notorios no requieren prueba.

Artículo 67. A fin de que las partes puedan rendir sus pruebas en la audiencia del juicio, los funcionarios o autoridades tienen obligación de expedir con toda oportunidad las copias de documentos que soliciten; si dichas autoridades o funcionarios no cumplieren con esa obligación, la parte interesada solicitará del Tribunal que requiera a los omisos.

El propio Tribunal hará el requerimiento y aplazará la audiencia por un término que no exceda de diez días; pero, si no obstante dicho requerimiento, no se expidieren, el Tribunal hará uso de los medios de apremio.

Artículo 68. La prueba pericial tendrá lugar en las cuestiones relativas a

alguna ciencia o arte. Los peritos deberán tener título en la especialidad a que pertenezca la cuestión sobre la que ha de oírse su parecer, si estuviere legalmente reglamentada. Si no lo estuviere, o estándolo, no fuere posible obtenerlos, podrán ser nombradas como peritos personas extendidas, a juicio del Tribunal.

Artículo 69. Al ofrecerse la prueba presentarán los cuestionarios de los peritos, quienes deberán rendir su dictamen en la audiencia.

El perito tercero será nombrado por la sala en caso de discordia. Dicho perito no será recusable, pero deberá excusarse por alguno de los casos siguientes:

I. Consanguinidad dentro del cuarto grado con alguna de las partes;

II. Interés directo o indirecto en el litigio, y

III. Ser inquilino, arrendador, tener amistad estrecha o enemistar manifiesta con el actor o el tercero perjudicado, o tener relaciones de índole económica con cualquiera de las partes.

Artículo 70. Los testigos, que no podrán exceder de tres por cada hecho, deberán ser presentados por el oferente. y sólo en el caso de que éste manifieste imposibilidad para hacerlo, el Tribunal los mandará citar.

Artículo 71. El juicio ente el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal es improcedente:

I.Contra actos de autoridad que no sean del Departamento del Distrito Federal;

II.Contra actos del propio Tribunal;

III.Contra actos que sean materia de otro juicio contencioso administrativo que se encuentre pendiente de resolución, promovido por el mismo actor, contra las mismas autoridades y por el propio acto administrativo, aunque las violaciones reclamadas sean diversas;

IV.Contra actos que hayan sido juzgados en otro juicio contencioso administrativo, en los términos de la fracción anterior;

V.Contra actos que no afecten los intereses del actor, que se hayan consumado de un modo irreparable o que hayan sido consentidos expresa o tácitamente, entendiéndose por estos últimos aquellos contra los que no se promovió el juicio dentro de los plazos señalados por esta Ley;

VI.Contra actos de autoridades del Departamento del Distrito Federal, cuya impugnación mediante otro recurso o medio de defensa legal, se encuentre en trámite;

VII.Contra reglamentos, circulares o disposiciones de carácter general, que no hayan sido aplicados concretamente al promovente;

VIII.Cuando de las constancias de autos apareciere claramente que no existe la resolución o el acto impugnado;

IX.Cuando hayan cesado los efectos del acto impugnado o éste no pueda surtir efecto legal o material alguno por haber dejado de existir el objeto o materia del mismo;

X.Contra actos de las autoridades del Departamento del Distrito Federal cuando deben ser revisados de oficio y la ley que le rija fije plazo al efecto; y

XI.En los demás casos en que la improcedencia resulte de alguna disposición de esta ley.

Artículo 72. Procede el sobreseimiento del juicio:

I.Cuando el demandante desista del juicio;

II.Cuando durante el juicio apareciere o sobreviniere alguna de las causas de improcedencia a que se refiere el artículo anterior;

III.Cuando el demandante muera durante el juicio, si el acto impugnado sólo afecta a su persona; y

IV.Cuando la autoridad demandada haya satisfecho la pretensión del actor.

Artículo 73. La audiencia tendrá por objeto:

I.Desahogar, en los términos de esta Ley, las pruebas debidamente ofrecidas;

II.Oir los alegatos; y

III.Dictar sentencia en el negocio.

La falta de asistencia de las partes, no impedirá la celebración de la audiencia.

Artículo 74. Presentes los tres integrantes de la sala, ésta se constituirá en audiencia pública el día y hora señalados al efecto. A continuación el secretario llamará a los litigantes, peritos, testigos y demás personas que por disposición de la Ley deban de intervenir en el juicio y se determinará quiénes deban permanecer en el salón y quiénes en lugar separado para ser introducidos en su oportunidad.

Artículo 75. La recepción de las pruebas se hará en la audiencia y se sujetará a las siguientes reglas:

I.Se admitirán las relacionadas con los puntos controvertidos que se hubieren ofrecido en la demanda y la contestación, así como las supervenientes;

II.Se desecharán aquellas que el actor debió rendir y no aportó ante las autoridades en el procedimiento administrativo, que dio origen a la resolución que se impugna; salvo las supervenientes y aquellas que habiendo sido ofrecidas ante la autoridad demandada, no fueran rendidas por causas no imputables al oferente;

III.Si se ofrece prueba pericial, cada parte y la sala en caso de discordia, podrán nombrar a un perito, quien dictaminará por escrito u oralmente. Las partes y la sala podrán formular observaciones a los peritos y hacerles las preguntas que estimen pertinentes en relación con los puntos sobre los que dictaminen;

IV.Cuando se hubieren presentado interrogatorios por las partes, en relación con la prueba testimonial, las preguntas deberán tener relación directa con los puntos controvertidos y deberán estar concebidas en términos claros y precisos, procurando que en una sola no se comprenda más de un hecho. La sala deberá cuidar que se cumplan estas condiciones, impidiendo preguntas que las contraríen. La protesta y examen de los testigos se hará en presencia de las partes. Al formularse repreguntas se seguirán las mismas reglas. La sala podrá hacer las preguntas que considere necesarias; y

V.No se requerirá hacer constar en el acta las exposiciones de las partes sobre los documentos ni las preguntas o los testigos, bastando se asienten las respuestas.

Contra el desechamiento de pruebas, procede el recurso de reclamación ante el pleno del Tribunal.

Artículo 79. Las sentencias que dicten las salas del Tribunal no necesitarán formulismo alguno, pero deberán contener:

I. La fijación clara y precisa de los puntos controvertidos, así como el examen y valoración de las pruebas que se hayan rendido, según el prudente arbitrio de la sala, salvo las documentales públicas e inspección judicial que siempre harán prueba plena;

II. Los fundamentos legales en que se apoyen para producir la resolución definitiva; y

III. Los puntos resolutivos, en los que se expresarán los actos cuya validez se reconozca o cuya nulidad se declare; el plazo que se dé a la autoridad para contestar una petición de acuerdo con la naturaleza del asunto o bien la orden de reponer el procedimiento. Las salas deberán, al pronunciar sentencia, suplir las deficiencias de la demanda, con excepción de los asuntos de competencia fiscal, pero en todo caso, se contraerán a los puntos de la litis planteada.

Artículo 81. De ser fundada la demanda, las sentencias dejarán sin efecto el acto impugnado y las autoridades responsables quedarán obligadas a otorgar o restituir al actor en el goce de los derechos que le hubieren sido indebidamente afectados o desconocidos, en los términos que establezca la sentencia.

Artículo 82. El actor podrá acudir en queja ante la sala respectiva, en caso de incumplimiento de la sentencia y se dará vista a la autoridad responsable por el término de tres días para que manifieste lo que a su derecho convenga.

La sala resolverá si la autoridad ha cumplido con los términos de la sentencia, de lo contrario la requerirá para que la cumpla, amonestándola y previniéndola de que en caso de renuencia y le impondrá una multa hasta por la cantidad de dos mil pesos.

Si la autoridad persistiere en su actitud, el Pleno del Tribunal resolverá, a instancia de la sala respectiva, solicitar del Jefe del Departamento del Distrito Federal como superior jerárquico, conmine al funcionario responsable

para que se dé cumplimiento de las determinaciones del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, sin perjuicio de que se reitere, cuantas veces sea necesario, la multa impuesta.

El Pleno del Tribunal a proposición de su presidente o de las salas, hará del conocimiento del Presidente de la República, en su calidad de titular del Gobierno del Distrito Federal, aquellos casos en que el propio Jefe del Departamento no dé cumplimiento a las resoluciones del Tribunal, a efecto de que las acate.

Las sanciones antes mencionadas también serán procedentes, cuando no se cumplimente en sus términos la suspensión que se decrete respecto al acto reclamado en el juicio.

Artículo 83. El recurso de reclamación es procedente contra las providencias o los acuerdos de trámite dictados por el Presidente del Tribunal, por el Presidente de cualquiera de las salas o por los magistrados, así como en los demás casos señalados por esta ley.

Artículo 84. El recurso se interpretará con expresión de agravios dentro del término de tres días contados a partir de la fecha de notificación correspondiente ante el propio Tribunal, si se trata de trámites ordenados por su presidente, o ante la sala correspondiente, en lo que toca a acuerdos de quien la presida o del magistrado que conozca del asunto.

Artículo 85. El recurso se substanciará con vista a las demás partes por un término común de tres días, para que expongan lo que a su derecho convenga.

Transcurrido dicho término, el pleno o la sala, según el caso, resolverá lo conducente.

Artículo 86. Las resoluciones de las salas del Tribunal que decreten o nieguen sobreseimientos, y las que pongan fin al juicio, serán recurribles por las autoridades ante el Tribunal en pleno cuando el asunto sea de importancia y trascendencia, a juicio del Jefe del Departamento del Distrito Federal.

El recurso deberá ser interpuesto en escrito firmado por el Jefe del Departamento del Distrito Federal o por quien legalmente deba representarlo, dirigido al presidente del Tribunal, dentro del plazo de diez días siguientes al en que surta efectos la notificación de la resolución que se impugna.

Al admitirse a trámite el recurso, se designará a un magistrado ponente y se mandará correr traslado a las demás partes por el término de cinco días, para que expongan lo que a sus derechos convenga.

Vencido dicho término, el magistrado ponente, dentro del plazo de quince días formulará el proyecto de resolución que se someterá al Tribunal en pleno.

Artículo 87. En los casos de contradicción de resoluciones o de violación de jurisprudencia de las salas, las partes podrán pedir la revisión de esas resoluciones dentro del término de tres días para que el pleno, con efectos de jurisprudencia, resuelva en definitiva.

Artículo 88. Las sentencias de las salas del Tribunal constituirán jurisprudencia, que será obligatoria para éstas, siempre que lo resuelto en ellas se sustente en cinco ejecutorias, no interrumpidas por otra en contrario, y que hayan sido aprobadas por unanimidad de votos de los magistrados que las componen.

Artículo 89. Las resoluciones del Tribunal funcionado en pleno, constituirán jurisprudencia obligatoria para éste y para las salas que lo integran, cuando lo resuelto en ellas se sustente en cinco ejecutorias, no interrumpidas por otra en contrario, que hayan sido aprobadas cuando menos por siete magistrados.

Artículo 90. La jurisprudencia perderá tal carácter cuando se pronuncie una resolución en contrario, debiendo expresarse en ella las razones que funde el cambio de criterio, las cuales deberán referirse a las que tuvieron en consideración para establecerla.

Para la fijación de un nuevo criterio jurisprudencial obligatorio, será necesario que se reúnan los requisitos señalados en los artículos 88 y 89, en su caso.

Para la modificación de la jurisprudencia, se observarán las mismas reglas establecidas por esta ley para su formación.

Artículo 91. Cuando las partes invoquen en el juicio contencioso administrativo de jurisprudencia del Tribunal, lo harán por escrito, expresando el sentido de aquélla y designando con precisión las sentencias que las sustenten.

Artículo 92. Para modificar la jurisprudencia será necesaria la presencia de cuando menos las dos terceras partes de los integrantes del Tribunal, y el voto de mayoría de dos terceras partes de los presentes. Cuando no se logre dicha mayoría en dos sesiones consecutivas, se tendrá por desechado el proyecto y el presidente del Tribunal designará un magistrado, distinto del ponente, para que formule nuevo proyecto dentro del plazo que señala esta Ley

Artículo 93. Los magistrados, las autoridades o cualquier particular, podrán dirigirse al Tribunal en pleno denunciado la contradicción entre las resoluciones sustentadas por las salas. Al recibir la denuncia, el presidente del Tribunal designará por turno a un magistrado para que formule la ponencia respectiva a fin de decidir si efectivamente existe la contradicción y cuál debe ser el criterio que como jurisprudencia adopte el pleno.

Artículo 94. El Secretario General de Compilación y Difusión, remitirá a la Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal para su publicación, las tesis jurisprudenciales tanto de las salas como del pleno del Tribunal, así como las que sólo constituyen precedentes.

Artículo segundo. Se suprimen los artículos 52 bis, 77 bis y 82 bis.

TRANSITORIOS

Artículo primero. Estas reformas entrarán en vigor tres días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo segundo. El Tribunal de lo contencioso Administrativo, conocerá, en los términos

de los preceptos comprendidos en este decreto, de los juicios cuyas demandas se presentes a partir de su vigencia. Los juicios que se tramiten con demandas presentadas con anterioridad, continuarán siendo conocidos por el Tribunal Fiscal de la Federación y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, según el caso, en los términos de los ordenamientos vigentes, anteriores a este decreto.

Artículo tercero. El artículo tercero de esta ley iniciará su vigencia a partir del 16 de julio de 1980.

Artículo cuarto. Quedan derogadas todas las disposiciones legales que se opongan a las establecidas en esta ley.

Salón de sesiones de la H. Cámara de Senadores.- México, D. F., a 21 de diciembre de 1978.- Antonio Ocampo Ramírez, S. P.- Joaquín E. Repetto Ocampo, S S.- Roberto Corzo Gay,S.S."

- Trámite: Recibo y a las Comisiones Unidas de Justicia en turno; del Distrito Federal, y de Estudios Legislativos.

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

Egresos de la Federación

"Comisión de Presupuestos y Cuenta.

Honorable Asamblea:

Por decisión de vuestra soberanía fue turnada a esta Comisión de Presupuestos y Cuenta, para su estudio y dictamen, la Iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 1979, que en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, envió a esta H. Cámara de Diputados el ciudadano Presidente de la República. Después de examinar las perspectivas de desarrollo del país, de analizar exhaustivamente la exposición de motivos contenida en la Iniciativa y de celebrar una serie de reuniones con los responsables de los diversos sectores de la administración pública federal y de las entidades del sector paraestatal, la Comisión de Presupuestos y Cuenta, en obediencia a lo dispuesto en los artículos 74, fracción IV, y 75 de la Constitución, somete a la consideración de vuestra soberanía el siguiente:

DICTAMEN

El Presupuesto Federal de Egresos para 1979 debe analizarse en el marco global de la administración político- social del país y a la luz de las circunstancias coyunturales por las que atraviesa nuestra economía; es un documento que contiene sintetizado el programa de acción que ha de cumplir la Federación, lo que implica afirmar que es la norma orientadora y promotora de la actividad económica y social de México en 1979. Por lo tanto, resulta imprescindible efectuar un breve análisis de la situación socioeconómica que presenta el país al finalizar 1978 y prever el desarrollo de las variables fundamentales en el transcurso de 1979.

Vital como el es Presupuesto en la evolución económica, su impacto político no puede ser marginado. Las decisiones económicas que se ejecutarán según lo indican las erogaciones previstas, son expresión tangible de las líneas de pensamiento político que regirán el quehacer nacional. Por ello, el análisis no estaría completo sin una referencia a los conceptos doctrinarios que enmarcan la acción que tendrá en 1979 el sector público federal.

Indispensable es destacar el impacto que tienen en el proceso de programación del desarrollo las reformas que viene aplicando el régimen del Licenciado José López Portillo. Al iniciarse el período de gobierno se puso en marcha la Reforma Administrativa, que fortaleció y precisó el mecanismo planeación presupuestación, que resulta indispensable herramienta para cumplir un programa de gobierno.

Redondeó este esfuerzo la gestión de una Reforma Política, que abre cauce legal a la expresión ideológica, aún de corrientes minoritarias, en los mecanismos legislativos y refuerza la acción de los partidos como entidades de interés público. Complemento indispensable de este ajuste constitucional, fue fortalecer las funciones de carácter económico del Congreso de la Unión, sistematizándolas y complementándolas con una serie de leyes que establecen parámetros y cursos de acción para el ejercicio económico del Poder Ejecutivo.

Fue así que el Presidente López Portillo hizo iniciativas que cristalizaron en las leyes de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, de Deuda Pública y modificaciones a la ley de la Contaduría Mayor de Hacienda ; esta disposición se reestructuró totalmente después, por iniciativa presentada por los propios diputados.

Así la Reforma Administrativa y la Reforma Política fueron factores previos para la Reforma Económica, cuyas manifestaciones iniciales hemos discutido y aprobado al examinar el conjunto de leyes fiscales que conforman un cambio substantivo en la forma y fondo de la acción de tributación, operación del sistema bancario y participación de Estados y municipios en la recaudación.

La Reforma Económica continuará estructurándose con otras medidas en materias de precios, salarios y producción. En ellas la acción del Gobierno se ejercerá en la medida y con las características que se desprenden del análisis del Presupuesto de Egresos.

Reforma Política

Al plantear la reforma política, el Ejecutivo propuso que se unificara en una sola cámara, la de diputados, el examen de la cuenta pública y la decisión sobre el presupuesto de egresos. La lógica de esta medida se puede sintetizar en la expresión que usaron las Comisiones dictaminadoras: "dejar a la Cámara

de Diputados la facultad exclusiva de revisar la Cuenta Pública y votar el presupuesto anual de egresos es ciertamente conforme a nuestro sistema de competencia y a la técnica de las finanzas públicas, pues el control de la administración pública debe ejercerlo ciertamente la Cámara más estrechamente unida a la representación popular, que es la de Diputados".

En consecuencia, se hicieron modificaciones y derogaciones en los artículos 65, 73 y 74 constitucionales, incluyéndose en la fracción IV de este último una serie de disposiciones sobre presupuesto, ingresos y cuenta pública, que en resumen, contienen, en el más estricto respeto a la soberanía del Poder Legislativo, una ordenación de las funciones que la Cámara de Diputados debe desempeñar en las cuestiones fiscales; estos preceptos estaban antes dispersos en diversos parágrafos de la Constitución.

La nueva versión de la fracción IV del artículo 74 consta de siete párrafos. El primero de ellos conserva íntegro el espíritu del texto de 1917, adicionando la facultad de revisión de la Cuenta Pública y precisando que es mandato constitucional para la Cámara de Diputados no sólo aprobar, sino examinar y discutir el presupuesto de egresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal. Esta última mención corresponde al papel que cumple la Cámara de Diputados como Congreso local del asiento de los poderes federales

El segundo párrafo señala como plazo para que el Ejecutivo presente las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos el último día del mes de noviembre y previene que los Secretarios del Despacho respectivo han de comparecer para dar cuenta de los mismos.

Es esa una importante innovación al texto Constitucional, ya que anteriormente el plazo para presentar el presupuesto era el 15 de diciembre, lo que obligaba a un muy apresurado examen de sus connotaciones económicas, estructura de gastos y efectos en la marcha del país. La presencia en la Cámara de los Secretarios de Estado hace posible una adecuada información previa al análisis de las iniciativas, tanto por la presentación que hacen, cuanto por el diálogo que se produce entre los legisladores y ellos. Es, pues, un sano precedente democrático.

El párrafo tercero figuraba con idéntico texto en el anterior artículo 65. Se conserva por la existencia de partidas de uso confidencial que, con conocimiento y autorización previa del Congreso, son aplicados por los Secretarios Estado. Al analizar la Cuenta Pública se conocen las razones y justificantes de estas erogaciones que, por su naturaleza, no figuran explícitas en el Presupuesto de egresos que se difunde y su detalle sólo es conocido por los diputados que lo autorizan y por quienes ejecutan el gasto.

El párrafo cuarto es una adecuación del contenido de la fracción I del antiguo artículo 65 constitucional, a las nuevas características de la Administración pública y a las funciones que corresponden a la Contaduría Mayor de Hacienda. La concepción de función revisora figura en el modificado artículo 65, pero el nuevo texto incluye los conceptos de criterios de gasto, programas y cumplimiento de objetivos, todo lo cual es concurrente en el afán de programar detalladamente el gasto público y fijar metas objetivas, realistas y válidas para su ejecución.

El quinto párrafo de la fracción IV del artículo 74 determina ahora el alcance de la función de glosa de la Contaduría Mayor de Hacienda. Los párrafos sexto y séptimo se refieren a los plazos para presentación de la Cuenta Pública y de los proyectos de leyes de ingresos y presupuesto.

En el proceso de la reforma administrativa ha sido aun más notorio el papel predominante que tiene el presupuesto en el modo de Gobierno de José López Portillo. En la Ley Orgánica de la Administración Pública que inició como una de sus primeras medidas, se determina la creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto, con lo que se unió en una sola entidad responsable, las funciones de proyectar el desarrollo, canalizar el financiamiento de las operaciones de los diversos sectores gubernamentales y vigilar el ejercicio de los fondos ministrados.

Posteriormente se pusieron en vigencia las leyes de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, que regulan detalladamente la forma y responsabilidades en que han de cumplirse estas funciones y la Ley de la Deuda Pública, que norma el ejercicio de esta herramienta de financiamiento, complementaria de los recursos propios del sector público.

El mecanismo de presupuestación

Una de las decisiones fundamentales de la administración de José López Portillo ha sido la de programar con oportunidad el gasto público, ubicándolo en la medida de nuestras necesidades de desarrollo, de nuestras capacidades de financiarlo y de las prioridades de cada sector. El cumplimiento de estas normas ha exigido la formulación de un Plan Nacional de Desarrollo y la evolución creativa de un sistema de programación-presupuestación, en el que se fijan las magnitudes y ordenación del gasto mediante consultas continuas entre los responsables del sector, los encargados de cada área y quienes preparan los programas generales y el presupuesto. En esta forma se concilian los planteamientos del Plan Nacional de Desarrollo, con los de planes sectoriales; se coordinan los avances anuales con los de plazo medio y se ajustan las prioridades y demandas de gasto con las capacidades de ejecución y pago.

Para preparar la Iniciativa del Presupuesto de Egresos de 1979, objeto de este dictamen, el mecanismo de programación-presupuestación se aplicó en forma sistemática desde mediados de mayo de 1978, aprovechando las experiencias acumuladas al formular el presupuesto hoy vigente y tratando de avanzar cada vez más en el propósito fundamental de llegar a un presupuesto por programas.

En síntesis, estas fueron las características del proceso de preparación del Presupuesto de Egresos de 1979.

1. Se inició antes de la fecha usual y se desarrolló en varias etapas, cada una de las cuales tuvo una característica de trabajo especial. La etapa inicial (1o. de mayo-15 de junio) fue destinada a estudios y orientación globales; la etapa intermedia (16 de junio a 15 de agosto) fue dedicada a la elaboración de agregados sectoriales, a partir de los cuales en la etapa avanzada (16 de agosto a 30 de septiembre) se procedió a hacer ajustes en cada entidad de gasto, elementos con los cuales fue factible proceder a la etapa de detalle (1o. de octubre a 15 de noviembre), en la que, con niveles ajustados por programa, se precisaron detalles de gasto por entidad. finalmente, la etapa de consolidación (16 a 30 de noviembre) fue el lapso en el que se determinó el nivel definitivo de gasto y se estructuró el proyecto de presupuesto.

2. Es importante subrayar que al finalizar el proceso en noviembre; se garantiza el arranque de programas al iniciarse el año fiscal y se asegura que el financiamiento del proceso esté bien estructurado.

3. Se logró un presupuesto con programas que incluyen objetivos, metas, recursos humanos, financieros y materiales requeridos; tiempos de ejecución y entidades responsables.

El flujo del proceso de programación, presupuestación y financiamiento se inicia con el intercambio de opiniones entre la Secretaría de Programación y Presupuesto y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para determinar las opciones de política económica y gasto-financiamiento, que una vez examinadas por el Gabinete Económico se concretan en el marco macroeconómico, que contiene rasgos de gasto, normas de programa y lineamientos de política. Una vez aprobado por el ciudadano Presidente, el marco macroeconómico sirve de base para que ambas Secretarías establezcan los lineamientos de programación, presupuesto y financiamiento, a partir de los cuales la Secretaría de Programación y Presupuesto hace participar a los comités promotores del desarrollo económico y social de los Estados, a las diversas entidades responsables del gasto y a los coordinadores sectoriales; de la interacción de estos organismos se desprenden anteproyectos institucionales y sectoriales, que una vez analizados por los grupos interinstitucionales de programación y presupuestación sectorial, se confrontan con el examen del sector financiero que paralelamente desarrollara la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Secretaría de Programación y Presupuesto elaboró un anteproyecto de presupuesto, que fue analizado por la Comisión de gasto financiamiento y por los coordinadores sectoriales, a fin de ajustar las posibilidades financieras fijadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con las demandas de los sectores y el proceso global de programación a cargo de la Secretaría de Programación y Presupuesto.

Culminó el nivel de anteproyecto hacia la mitad de septiembre y fue nuevamente examinado por el Gabinete Económico; con base en él se decidieron una serie de ajustes, que una vez aprobados por el C. Presidente se introdujeron a los anteproyectos de gasto y programa financiero.

Los ajustes en los anteproyectos de programa fueron examinados nuevamente por los coordinadores sectoriales y las entidades de ejecución, con cuyas opiniones elaboró la Secretaría de Programación y Presupuesto el proyecto final de presupuesto, cuyo nivel de erogaciones totales coincidía, ya en esta etapa, con el ajuste al programa financiero y el proyecto de Ley de Ingresos preparados por la Secretaría de hacienda y Crédito Público.

Ambos proyectos fueron examinados por el Gabinete Económico y con sus opiniones se elaboró el documento final que, aprobado por el C. Presidente, fue sometido a la consideración de la Cámara de Diputados el 30 de noviembre.

Perspectivas Económicas para 1979

El proyecto de presupuesto se elaboró en base a las necesidades de la federación y de los organismos del sector paraestatal, pero tomando como marco las previsiones globales de la economía para 1979. El año próximo se inicia la etapa de consolidación en la estrategia socioeconómica de José López Portillo y por lo tanto se prevé un aumento del producto interno bruto del 6.5%, que permitirá atender las prioridades sectoriales y cumplir los propósitos fundamentales del régimen en el corto plazo: mejorar el nivel del empleo, activar el ritmo de la recuperación económica, mantener bajo control el incremento de precios, evitar las presiones en la balanza de pagos y combatir las restricciones de la oferta en los sectores estratégicos.

El incremento del producto interno bruto se debe alcanzar, según las previsiones a base de una mejoría del 10% en la inversión bruta fija, adicionada a un acelerado aprovechamiento de la capacidad instalada hoy no aprovechada; cumpliendo con su papel de promotor del crecimiento, el sector público aumentará su inversión en 11%, en tanto que se espera que el sector privado responda con una alza de 8.5% en su gasto de capital. Este proceso de inversión se funda en el aumento del 27% que se estima tendrá el ahorro interno, complementado con mayores ingresos del sector paraestatal y una substantiva elevación de las divisas disponibles.

Concomitantemente el sector público continuará la política de austeridad en el consumo, de manera que éste sólo se eleve a 4.7%, lo que dará margen para que el sector privado alcance casi 6% en su tasa de incremento.

Esta estructura de los grandes agregados permitirá crear más 600,000 empleos

adicionales, 3.2% arriba del nivel de ocupación alcanzado en 1979, cuando solamente se crearon 440,000 ocupaciones remuneradas.

En cuanto al sector externo, se prevé un déficit en cuenta corriente de 2,500 millones de dólares, resultado de un incremento de 12.5% en las importaciones y una substancial mejoría de 18% en las exportaciones, nivel que dependerá en lo fundamental de las nuevas ventas de hidrocarburos.

En el aspecto productivo las prioridades nacionales son apoyar las áreas de bienes social y nacionalmente necesarios, en particular la producción de alimentos y energéticos.

Con base en los esfuerzos de inversión del sector público y de respaldo a la actividad privada, que se han programado como parte de la Alianza Nacional Popular y Democrática para la Producción, se espera elevar más de 4% el nivel de producción agropecuaria, superar 20% en el crecimiento del sector pesquero, alcanzar 10% tanto como ritmo de aumento de la electricidad y la siderurgia y llegar a un 20% de incremento en el sector petrolero.

Otros sectores a los que se dará énfasis son la construcción, los fertilizantes, la química y la producción de bienes de capital.

Las estimaciones cuantitativas y las líneas de política económica antes reseñada, implican real capacidad para alcanzar los niveles de gasto productivo y de consumo que se incluyen en el presupuesto de egresos, el cual es consistente con la evolución de los grandes agregados nacionales en que se fundan las estimaciones anteriores.

Presupuesto Consolidado

El presupuesto global de 1.124,269 millones de pesos refleja claramente las prioridades de política económica y social del país. Se debe destacar que por su estructura de inversión y gasto corriente es congruente con la meta de 6.5% en el crecimiento del Producto Interno Bruto en términos reales. Ello se debe a que se incrementa sólo en magnitudes moderadas el gasto de consumo y la tasa y distribución de las inversiones está calculada para no causar una presión inflacionaria, al tiempo que se espera lograr un efecto dinámico en el aparato productivo nacional.

Desde el punto de vista financiero, la estructura está saneada por la preeminencia de los ingresos propios y el ahorro interno como base de financiamiento. Al respecto es notorio el aumento de recursos derivados del ahorro corriente del sector público.

Como reflejo de las prioridades de inversión se destaca el gasto en renglones relacionados con alimentos, energéticos y salud pública.

El gasto total de un billón 124 mil 269 millones de pesos representa un incremento del 19.8% respecto al gasto estimado de 1978. Es necesario destacar que este presupuesto no tiene en sí presión inflacionaria, en virtud de que apenas supera en unos puntos de porcentaje el incremento de precios del año por concluir.

La estructura sectorial del presupuesto es casi mitad para el sector federal y otros 50% para el sector de organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria y sujetos a control presupuestal: 571 mil 701 millones de pesos para el sector federal y 552 mil 568 millones de pesos para el sector descentralizado y empresas.

Los aumentos que registran ambos sectores respecto a 1978 son muy similares; el gobierno eleva su gasto 21.4% y el resto del presupuesto supone un aumento del 18.1%.

Casi una tercera parte del presupuesto total corresponde a los ramos generales de inversión, erogaciones adicionales y deuda pública. Los 241 mil 634 millones de pesos que constituyen el programa de inversiones, componen de 127 mil 838 millones de pesos de inversión federal y 113 mil 796 millones de inversión de los organismos y empresas.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Fuente: Exposición de motivos, proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 1979, S. P. P.

Contraria es en sus proporciones la composición del gasto corriente -que incluye algunas erogaciones de capital no incluidas en el programa de inversiones públicas. El total de gasto es superior en los organismos y empresas -336 mil 414 millones de pesos- frente a los 249 mil 896 millones que erogará en estos rubros el gobierno federal.

La composición económica del presupuesto se complementa con la amortización, interés y gasto de la deuda pública -casi dividida por igual entre ambos sectores: 149 mil 202 millones del gobierno federal y 102 mil 358 millones de los organismos y empresas, para un total de 251 mil 560 millones de pesos- y 44 mil 765 millones que el Gobierno Federal destina a participaciones y subsidios.

En términos porcentuales estas cifras significan que el 21.5% del presupuesto se destinará a inversión, 56.1% se erogará en gasto corriente y que 22.4% lo absorberá la deuda pública.

Es notorio que, comparado con 1978, el mayor incremento se genere en el renglón de inversiones -31.8%- lo que es congruente con la etapa de consolidación económica que ha de iniciarse. El renglón de mínimo avance de un año a otro es la deuda pública, 9%, en virtud de la austeridad y buen manejo del gasto.

El gasto corriente del gobierno federal ascenderá apenas 12.5%, ritmo que corresponde con el de los salarios. Lograr tal restricción en el gasto no productivo implica la vigencia de severas políticas selectivas y de austeridad en la erogación. El único elemento de ampliación de este rubro es la asignación a los sectores salud y educación, que responde a las prioridades generales de política económica y social. Incluso hay renglones de servicio en los que el gasto real se reduce.

En los gastos de inversión es notorio el aumento de los sectores industrial, agropecuario y forestal y de pesca, todos ellos definidos como prioritarios en el programa nacional de desarrollo. Esto se complementa con las ampliaciones en los sectores comercio y transportes, que son apoyo de los antes citados. En total 88% del incremento de la inversión pública lo absorben estos cinco sectores.

Sectorialmente es posible precisar el destino de 802 mil 164 millones de pesos; 322 mil 105 millones por su propia naturaleza -deuda pública, participaciones a estados y municipios, subsidios, PIDER y convenios únicos de coordinación- no son asignables por sector.

Entre los sectores destaca la asignación a industrias, 37.4% del total sectorizado; segundo por salud y seguridad social, 15%; educación, 12% y agropecuario y forestal, 9%. La importancia relativa de los sectores en el propuesto implica también la vigencia de las prioridades de gobierno: romper los cuellos de botella del desarrollo, elevar la producción de bienes de capital y estratégicos, fortalecer la salud del mexicano, incrementar el esfuerzo educativo y tratar de lograr en corto plazo la autonomía alimenticia, a la par que se mejora nutritivamente ésta.

El desarrollo regional, una de las preocupaciones básicas del régimen, se apoya mediante la ejecución de los programas denominados

Convenios Únicos de Coordinación. Por este canal se harán llegar en 1979 inversiones públicas por 7 130 millones de pesos a los diversos Estados, lo que significa un aumento de casi 40% respecto al ejercicio anterior.

Otro elemento importante en el estímulo a los estados es el PIDER, programa que en 1979 tiene una asignación de 7 204 millones 37% más que en 1978.

La clasificación administrativa del gasto federal indica que la mayor cifra, 17% del gasto de 571 mil 701 millones, se dedicará a la educación, siguiéndole en importancia la agricultura, con 8%. En el renglón de erogaciones adicionales y la deuda pública insumen cada uno una quinta parte del presupuesto federal.

Por lo que hace al sector de organismos y empresas, la participación más significativa, 39%, corresponde a PEMEX, seguido por la CFE que absorberá el 13% del total de 552 mil 568 millones de pesos que integran el presupuesto del sector paraestatal. Otra cifra significativa es la que corresponde al IMSS.

Lo anterior muestra que las prioridades a que la comisión se ha venido refiriendo están a que la Comisión se ha venido refiriendo están profundamente imbricadas en el presupuesto y rigieron en la preparación de todos los programas sectoriales aprobados.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PRESUPUESTO

I. GOBIERNO FEDERAL

(Millones de Pesos)

Proyecto Participación

E n t i d a d 19 79 en el Total

Legislativo 326 0.1

Presidencia de la República 975 0.2

Judicial 780 0.1

Gobernación 2,575 0.4

Relaciones Exteriores 2,170 0.4

Hacienda y Crédito Público 9,439 1.6

Defensa Nacional 11,815 2.1

Agricultura y Recursos Hidráulicos 45,264 7.9

Comunicaciones y Transportes 15,240 2.7

Comercio 1,758 0.3

Educación Pública 97,624 17.1

Salubridad y Asistencia 14,985 2.6

Marina 4,003 0.7

Trabajo y Previsión Social 1,303 0.2

Reforma Agraria 3,234 0.6

Pesca 3,283 0.6

Procuraduría General de la República 849 0.1

Patrimonio y Fomento Industrial 3,602 0.6

Asentamiento Humanos y Obras públicas 18,035 3.2

Turismo 1,187 0.2

Programación y Presupuesto 4,095 0.7

Suma: 242,542 42.4

Inversiones 44,477 7.8

Erogaciones Adicionales 135,480 23.7

Deuda Pública 149,202 26.1

Suma 329,159 57.6

TOTAL: 571,701 100.0

II. ORGANISMOS Y EMPRESAS

(Millones de Pesos)

Proyecto Participación

E n t i d a d 1979 en el total

Petróleos Mexicanos 216,217 39.1

Comisión Federal de

Electricidad 73,309 13.3

Compañía de Luz y

Fuerza del Centro 15,303 2.8

Ferrocarriles Nacionales

de México 17,983 3.3

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 2,842 0.5

Aeropuertos y Servicios

Auxiliares 1,468 0.3

Ferrocarril del Pacífico 3,405 0.6

Ferrocarril Chihuahua al

Pacífico 896 0.2

Ferrocarriles Unidos

del Sureste 1,139 0.2

Ferrocarril Sonora-

Baja California 653 0.1

Aeronaves de México 6,917 1.3

Compañía Nacional

Subsistencias Populares 38,027 6.9

Instituto Mexicano

del Café 9,052 1.6

Productos Forestales

Mexicanos 406 0.1

Forestal Vicente

Guerrero 267 0.0

Fertilizantes Mexicanos,

S. A. 19,511 3.5

Productos Pesqueros

Mexicanos 12,705 2.3

Instituto Nacional para el

Desarrollo de la Comunidad y de

la Vivienda Popular 139 --

Instituto Mexicano del

Seguro Social 60,856 11.0

Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado 32,061 5.8

Lotería Nacional para la

Asistencia Pública 10,456 1.9

Instituto Mexicano de

Comercio Exterior 722 0.1

Diesel Nacional 11,630 2.1

Siderúrgica Nacional 910 0.2

Constructora Nacional de

Carros de Ferrocarril 5,874 1.1

Siderúrgica Lázaro

Cárdenas "Las Truchas" 5,251 0.9

Productora e Importadora

de Papel, S. A. 4,569 0.8

TOTAL: 552.568 100.0

La cuenta doble de ingresos y gastos del sector público para 1979 señala que el gasto corriente será de 662 mil 100 millones de pesos y el gasto de capital llegará a 327 mil 031 millones, cifras que se comparan con 759 mil 351 millones de ingresos corrientes y 21 mil 636 millones de ingresos de capital.

El déficit en cuenta corriente, 168 144 millones de pesos se aumenta con 175 mil 138 millones que se erogarán en amortización de deuda, por lo que será necesario lograr financiamientos por 343 mil 282 millones de pesos para equilibrar la cuenta doble.

El financiamiento bruto se ajusta a 283 mil 282 millones al deducirle los pagos en trámite y la previsión de gastos no ejercidos. Comparando la cifra citada con la amortización de deuda se llega a un financiamiento neto de 108,144 millones, que se integrarán con 43 mil 144 millones de pesos de

endeudamiento externo y 65 mil millones de pesos de endeudamiento interno.

Debe destacarse la drástica reducción de 33% en el nivel de endeudamiento neto externo, que durante los dos años pasados ha ascendido a niveles del orden de 67 mil millones de pesos. Esta disminución de los compromisos financieros en el exterior es posible por el aumento del ahorro propio del gobierno y por la mayor capitalización doméstica, que genera capacidad adicional para absorber valores y documentos gubernamentales y financiar así su acción.

El gasto por sectores se encuentra detalladamente explicado en la Iniciativa que se dictamina y se resume en el cuadro siguiente:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

RUBROS DE "OTROS" QUE APARECEN EN LOS DISTINTOS CUADROS SECTORIALES DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 1979

S e c t o r e s Millones

de pesos

Agropecuario y Forestal 5 253

Pesca 522

Industrial 4 225

Comunicaciones y Transportes 650

Comercio 1 606

Turismo 145

Asentamientos Humanos 447

Educación, Cultura, Ciencias

y Tecnología 3 597

Salud y Seguridad Social 2 109

Laboral 72

Administración y Defensa 13 862

Total 32 488

En función de estas consideraciones la Comisión examinó en detalle el material estadístico de apoyo que avala la Iniciativa y llegó a estructurar una serie de listados, por sectores de la administración, que explican en detalle las diversas partidas que integran los rubros "otros" y especifican las entidades públicas -y privadas en ocasiones- que estarán responsabilizados de desarrollar los programas de gasto así individualizados.

Sector Agropecuario y Forestal

Un total de 5 253 millones de pesos de las erogaciones previstas en el sector agropecuario y forestal, figuran en el rubro "otros". El examen del programa de actividad del sector permite afirmar que estas sumas serán destinadas a apoyar diversos cultivos, a fomentar zonas y proyectos específicos de desarrollo agropecuario, a respaldar mecanismos de comercialización y a atender las actividades de diversos fideicomisos que tienen encomendadas tareas de fomento.

El detalle de erogaciones es el siguiente:

Organismo responsable Millones

de pesos

TOTAL 5,253

Fondo de Garantía y Fomento a la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FIRA) 40

Celulosa del Pacífico, S. A. 91

Fideicomiso para la Adquisición de Crías Hembras de Ganado Bovino para su venta en estado de gestación a Pequeños Ganaderos 2

Fideicomiso para la Operación de la Unidad Ganadera Ejidal (Francisco zarco) (Ex-Hacienda El Ojo) 1

Fideicomiso para Desarrollo y Mejoramiento de la Ganadería Ejidal del País 96

Fideicomiso de la Palma, S de R. L. (FIDEPAL) 27

Fondo para Fomento de la Ganadería de Exportación 60

Impulsora Guerrerense del Cocotero 76

Productora Nacional de Semillas 152

Productos Forestales de la Tarahumara 89

Proveedora CONAFRUT 3

Frutícola Mercantil 5

Fideicomiso Bahía de Banderas 168

Fideicomiso Cumbres de Llano Largo 14

Nuevo Vallarta, S. A. de C. V. 125

Fideicomiso de Hule 97

Fideicomiso para Desarrollo de cinco Nuevos Centros de Población Ejidal denominados Ley Federal de Aguas 1,2,3,4 y 5 del Valle de Sto. Domingo, B. C. 10

Fideicomiso para la Producción, Industrialización y Comercio de la Lana (LANERO) 71

Previsión para Organización y Reestructuración de Agro-Industrias 162

Organización Agro-Industrial 24

Fideicomiso para la Elaboración de Programas de Crédito Agrícola (FEDA) 65

Fondo de Asistencia Técnica y Garantía para los Créditos Agropecuarios (FEGA) 300

Fideicomiso denominado fondo de Programas de Descentralización las Exportaciones Lecheras del Distrito Federal (PRODEL) 109

Comisión Nacional de zonas Áridas (CONAZA) 118

Fideicomiso para el manejo del FONAFE 15

Fideicomiso para el Cultivo, Mejoramiento e Industrialización del limón (FIDELIN) 57

Fideicomiso para financiamiento de Programas de Organización y Capacitación Campesinas 125

Fondo Forestal para Gastos de Forestación y Reforestación del país 33

Fomento Industrial Forestal, S. A. de C. V. 22

La Forestal, F. C. L. 66

Maderas Moldeadas de Durango 25

Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital 264

Patronato del Maguey 67

Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Henequenera 354

Otros Proyectos Agropecuarios 1,480

Previsión para Aumento de Sueldos 463

Apoyo a Productos forestales Mexicanos 206

Apoyo a Forestal Vicente Guerrero 171

Sector Pesca

En este sector, de importancia prioritaria para atender las necesidades alimenticias, la suma de 522 millones de pesos incluida en el rubro "otros" se desglosa como sigue:

Organismo responsable Millones

de pesos

Total 522

Fideicomiso para el desarrollo de la Fauna y la Flora Acuática 95

Fondo Nacional para el Fomento de Sociedades Cooperativas Pesqueras 8

Fideicomiso Unidad Coordinadora del Programa Integrado de Desarrollo Pesquero México-BID (UPIDEP) 4

Previsión para nuevos Proyectos Pesquero 389

Previsión para Aumentos de Sueldos 20

Es notorio que el mayor impacto del gasto se hará en los renglones productivos, a manera de incrementar la capacidad de captura y procedimiento de acuerdo a los programas del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero.

Sector Industrial

En materia industrial el presupuesto prevé un substantivo esfuerzo en las áreas de alimentos, petroquímica, minería, automotriz, bienes de capital y complementos a las actividades petroleras, eléctricas. Especial relevancia tendrá el respaldo a la pequeña y mediana industria, a través de los estudios de preinversión y del descuento de créditos del sector privado.

En este sector se incluye también un gasto modesto pero significativo, en colaboración con el sector privado para desarrollar el programa escuela- industria.

En consecuencia, el gasto de 4,225 millones de pesos, que adelante se detallan, y que figuran en el presupuesto para 1979 del sector industrial, se encuentra plenamente justificado

Organismo responsable Millones

de pesos

TOTAL 4225

Confederación Nacional de Cámaras Industriales; Programa Escuela-Industria 3

Fondo Nacional de Estudios de Preinversión 92

Fondo de Garantía y Fomento de la Industria Mediana y Pequeña 363

Fideicomiso para Creación y Fomento de Centrales de Maquinaria y Equipo de la Industria Azucarera 200

Instituto Mexicano de Investigaciones Tecnológicas 2

Astilleros de Veracruz 277

Astilleros Unidos del Pacífico, S.A. 74

Fideicomiso Denominado Minerales no Metálicos 279

Fondo Nacional de Fomento Industrial 120

Instituto de Investigaciones Eléctricas 231

Compañía Mexicana de Papel Periódico, S. A. 34

Promotora Industrial de Balsas 69

Renault de México, S. A. de C. V. 240

Nuevos Proyectos Alimenticios 80

Nuevos Proyectos Petroquímicos 150

Nuevos Proyectos Farmacéuticos 46

Nuevos Proyectos de Minería y Siderurgia 152

Manufacturas de Bienes de Capital 528

Cía. Minera Santa Rosalía 37

Fideicomiso para Obras Sociales a Campesinos Cañeros de Escasos Recursos (FIOSER) 147

Previsión para Aumento de Sueldos 129

Comisión Mixta de la Industria Textil de Algodón 23

Industrial Minera de México, S. A. 33

Reestructuración y Apoyo a Diversas Entidades del Sector Patrimonio y Fomento Industrial 48

Cía. Industrial Ayotla 17

Ayotla Textil 121

INFOTEC CONACYT 10

Apoyo a PEMEX 600

Apoyo a Siderúrgica Nacional, S.A. 63

Fondo Nacional de Equipamiento Industrial 57

Sector Comunicaciones y Transportes

El Sector de Comunicaciones y Transportes contiene en sus rubros de gasto una partida de 650 millones de pesos, cuyo examen detallado revela en su mayor parte esta cifra se canalizará a apoyos de los factores periféricos al sector. Un elemento destacado es la previsión para aumentos de sueldos, que en su mayoría es atribuible a la negociación colectiva en las empresas del sector. Por otra parte se recuperarán sumas que por pagos de pasivos en diversos ferrocarriles debe erogar el Gobierno Federal y que no deben ser atribuidas específicamente al sector.

Organismo responsable Millones

de Pesos

TOTAL 650

Fideicomiso para apoyar financieramente al Gobierno del Estado de Chihuahua en el Plan de Carreteras (Gran Visión) 53

Organismo responsable Millones de pesos Fideicomiso para Otorgamiento de Créditos a las empresas telefónicas de provincia para mejoramiento de bienes y servicios de recursos provenientes del Impuesto sobre ingresos por servicio telefónico 23

Naviera Multinacional del Caribe (NAMUCAR) 11

Fideicomiso para Reestructuración y Funcionamiento de las Escuelas Náuticas de Mazatlán, Sin., Tampico y Veracruz 33

Servicio de Transportes Terrestres del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México 42

Previsión para Aumento de Sueldos Cía. Mexicana de Aviación, S. A. (Impuestos Asumidos por esa compañía por la renta de equipo de vuelo de empresas extranjeras 10

SUMA 1,056

Menos: Apoyo para Pago de Pasivo e Intereses de Entidades Ferrocarrileras que no debe ser Sectorializable y que se incluyó en el rubro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (406)

Ferrocarril Chihuahua al Pacífico (157)

Ferrocarriles Unidos del Sureste (153)

Ferrocarril Sonora-Baja California (96)

Sector Comercio

Fundamentalmente el apoyo adicional al sector comercio se dedicará a las diversas compañías filiales de la CONASUPO, en el total de 1 606 millones de pesos que constituyen el rubro "otros" en esta área. También se canalizará una atención preferente al fomento de actividades comerciales, de manera que se expedite el tráfico de mercancías y se elimine o disminuya la intervención de intermediarios.

Organismo responsable Millones

de pesos

TOTAL 1,606

Algodonera Comercial Mexicana 86

Bodegas Rurales CONASUPO 130

Centro CONASUPO de Capacitación Campesina 11

Comisión Nacional del Cacao 69

Distribuidora CONASUPO del Centro 60

Distribuidora CONASUPO del Nor-oeste 40

Distribuidora CONASUPO del Norte 40

Distribuidora CONASUPO del sur 120

Organismo responsable Millones

de pesos

Distribuidora Conasupo del Sureste 120

Distribuidora CONASUPO Metropolitana 171

Industrias CONASUPO, S. A. 147

Leche Industrializada CONASUPO 200

Maíz Industrializado CONASUPO 135

Trigo Industrializado CONASUPO 12

Previsión para Aumento de Sueldos 84

Fomento a las Actividades Comerciales 181

Sector Turismo

Una de las actividades importantes para el país en incrementar la captación de divisas para subsanar el déficit de la balanza comercial. En este contexto el fomento del turismo es uno de los renglones fundamentales. Por ello los 145 millones de pesos que el presupuesto incluye como "otros" renglones de gasto del sector, se dedican a apoyar elementos de infraestructura de la actividad turística.

Organismo responsable Millones

de pesos

TOTAL 45

Comisión Coordinadora para el Desarrollo del Golfo de California 6

Previsión para Aumentos de Sueldos 4

Fideicomiso denominada Ciudad Turística Portuaria Cabo San Lucas 6

Fideicomiso para Construcción y operación Hotel Escuela de La Paz, B. C. 5

Fideicomiso Turístico de las Caletas de Xel-Ha y del Caribe 4

Sector Asentamientos Humanos

Un total de 447 millones de pesos incluidos en el presupuesto de este sector deben ser detallados. El cuadro siguiente muestra que se trata de respaldar la operación y mantenimiento de Centros de habitación popular o desarrollar obras en zonas de interés turístico o productivo, plenamente justificado por las necesidades demográficas.

Organismo responsable Millones

de pesos

TOTAL 447

Centro para obras, Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Veracruz 7

Fideicomiso de Desarrollo Habitacional y Turístico de Puerto Vallarta 0

Fideicomiso Lago de Tequesquitengo Fondo de Garantía y Apoyo a los Créditos de la Vivienda de Interés Social 2

Organismo responsable Millones

de pesos

Fideicomisos Construcción Conjunto Habitacional Loma Hermosa 5

Fideicomiso Construcción Conjunto Habitacional Presidente Kennedy 12

Fideicomiso Construcción Conjunto Vivienda Lindavista Vallejo 5

Fideicomiso Construcción Conjunto Vivienda Lomas de Plateros 7

Fideicomiso para Estudios y Fomento del conjunto Parques y Ciudades Industriales de las Entidades Federativas 7

Fideicomiso Urbano Construcción Unidad Balbuena 7

Previsión para Aumento de Sueldos 49

Previsión para Inversión 240

SUMA 479

Menos: Apoyo para pago de pasivos e intereses del INDECO, que no debe ser sectorizable y que se incluyó en el rubro de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (32)

Sector Educación y Cultura

El sector educativo desarrolla una importante tarea por medio de fideicomisos que atienden legados materiales o culturales que deben ser preservados y ampliados; por ello es que se destinan 3,597 millones de pesos al rubro "otros" de este sector, incluyendo en ellos la previsión para aumento de sueldos, suma que -dado el elevado número de maestros- es la más importante en el análisis detallado que la Comisión hizo de esa suma.

I

Organismo responsable Millones de pesos

TOTAL 3,597

Fondo Nacional para el Fomento de Artesanías 43

Dirección de Obras de la UNAM 456

Fondo Nacional para Actividades Sociales 165

Fideicomiso para elaborar el Diccionario del Español que se habla en México 4

Fideicomiso para la elaboración de una Historia de la Revolución Mexicana 4

Fideicomiso del Legado David Alfaro Siqueiros en favor del pueblo de México 3

Fondo para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana 4

Fondo para el Desarrollo de los Recursos Humanos 30

Centro de Estudios para la Revolución Mexicana 2

Fideicomiso para la Investigación y Educación Agropecuaria Forestal 6

Organismo responsable Millones

de pesos

Fideicomiso para la adquisición de embarcaciones, equipos y demás Bienes necesarios para la Educación Pesquera 6

Fideicomiso Diego Rivera y Frida Khalo Patronato Nacional de Promotores Voluntarios 29

Previsión para Aumento de Sueldos 1 660

Previsión para el desarrollo y Fomento de la Ciencia y la Cultura 980

Previsión para Inversiones 40

CONACYT. Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste 36

CONACYT. Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada 91

Centro de Investigaciones en Química Aplicada 34

Sector Salud y Seguridad Social

Las inversiones en servicios adicionales del ISSSTE es lo substantivo entre los 2 y 109 millones de pesos que en este sector fueron analizados en forma adicional a la expuesta en la Iniciativa.

Organismo responsable Millones

de pesos

TOTAL 2,109

ISSSTE para Inversiones; Conservación, adquisiciones de equipo y Construcciones 1,576

Previsión para Aumento de Sueldos 476

Aportaciones al ISSSTE por servicios médicos a pensionados 57

Sector Laboral

El adiestramiento de mano de obra, el estudio de la historia del movimiento obrero y los aumentos de sueldo previstos, son los elementos integrantes de los 72 millones de pesos incluidos como "otros" en el presupuesto de este sector.

Organismo responsable Millones

de pesos

TOTAL 72

Fideicomiso para Centro de Estudios Históricos y Social del Movimiento Obrero 5

Previsión para Aumentos de Sueldos 32

Sistema Nacional de Adiestramiento y Mano de obra (ARMO) 35

Administración

Dada la integración del sector, que incluye los presupuestos de la Presidencia de la

AÑO III. T. III. No. 54 CÁMARA DE DIPUTADOS DICIEMBRE 22, 1978 República, de los Poderes Legislativo y Judicial y muchas Secretarías de Estado, es lógico que los componentes del rubro "otros" que por 13 862 millones de pesos se incluye en el presupuesto, sean heterogéneos.

Sin embargo el análisis de talle permite señalar que en su mayoría estos gastos responden a imperativos desarrollo y reforzamiento de federalismo, en tanto que en otros casos se trata de apoyar programas de fundamental importancia. En todos los casos la necesidad y magnitud del gasto está plenamente justificada.

Organismo responsable Millones de pesos

TOTAL 13,862

Fideicomiso para la Adquisición de la Cartera a favor de Financiera General derivado del Fraccionamiento "El Palmar" 38

Fomento del Sector Paraestatal 224

Fideicomiso para el otorgamiento de Crédito a Cooperativas Escolares Agropecuarias 25

Fideicomiso para el otorgamiento de Crédito al Gobierno del Estado de Guanajuato 34

Fondo Fiduciario Federal de Fomento Municipal 58

Petrobonos. Para cubrir la recompra de los Certificados de Participación 150

Apoyo otorgado a diversas Instituciones de Crédito 600

Bonos de los Estados Unidos Mexicanos 202

Fideicomisos para la Administración de Acciones de México Inversiones, S. A. 23

Talleres Gráficos de la Nación 6

Fideicomisos para Obras en Materia de Relaciones Internacionales de México 1

Subsidio al Servicio de Transportes Eléctricos del D. F. 365

Subsidio al Servicio de Transporte Colectivo 1,095

Refuerzos Administrativos Campaña contra Narcotráficos 55

Subsidio a Diversas Entidades Federativas 5,500

Previsión para Aumento de Sueldos 1,038

Comisión Nacional de Valores 58

Comisión Nacional Bancaria y Seguros 10

Diferencial del 1% de Interés sobre el Crédito que por $1,071.4 NAFINSA a C.F.E. 1

Liquidación por Salarios caídos 5

BANOSPU. Para cubrir diferencias del 4% de Interés por Créditos concedidos a C.F.E. 2

NAFINSA. Para cubrir diferencias del 4.83% de Refinanciamiento de la C.F.E. 182

Organismo responsable Millones de pesos

Rendimiento Garantizado a Cargo Disel Nacional, S. A., y a favor de NAFINSA 55

Rendimiento Garantizado a cargo de la CONCARRIL y a favor de NAFINSA 54

NAFINSA. Rendimiento Garantizado $1,857 millones en el capital de SICARTSA 229

Rendimiento Garantizado por Inversión de SOMEX en Cemento Anáhuac del Golfo 22

BANXICO. Para cubrir diferencias a la Banca Privada con destino al otorgamiento de Créditos al 12% al FONACOT 6

BANOSPU. Para cubrir diferencias por los Créditos a los Estados y Municipios 168

Rendimiento Garantizado Nacional Hotelera 4

NAFINSA. Honorarios que se cubren por Administración de Acciones propiedad del Gobierno Federal 6

Compensaciones de carácter militar con pago único 60

Poder Judicial (Previsión para refuerzos administrativos) 70

Otros programas en Materia de Relaciones Internacionales 50

Previsión Deuda Alquiler Conjunto Pino Suárez 25

Previsión Refuerzos Administrativos 87

Subsidios Diversos 300

Gastos Contingentes para diversos programas que autorice el C. Presidente de la República 3,000

Nacional Monte de Piedad 4

Apoyo a la Coordinación General de Estudios Administrativos 20

Para cubrir la terminación de la 3a. fase e iniciación de la 4a. fase del Plan Cóndor 30

Acciones programadas para 1979

El Gobierno Federal ha determinado metas particulares en su acción sectorial para cada una de las entidades que conforman a la administración pública. A continuación se resumen los elementos fundamentales, tanto en los que se refiere al gasto corriente como a los rubros que corresponden a gasto de inversión. El total de ambos renglones, integran el presupuesto de egresos de 1979, en el marco sectorial que a continuación se desglosa.

SECTOR AGROPECUARIO

El sector lo integran la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, la Reforma Agraria y varias entidades descentralizadas y empresas de participación estatal.

El conjunto de gasto del sector asciende a 72 miles de millones de pesos, equivalente a 9% del presupuesto del Sector Público a continuación se resumen las principales actividades que motivan esta erogación agrupadas según la entidad responsable del gasto.

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos

A la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos se le asignó un presupuesto total de 45,263 millones 800 mil pesos, de los cuales 1,728 millones 800 mil pesos están destinados al gasto corriente y 43,535 millones al gasto de inversión. El hecho de que el 96.2% esté destinado a la inversión muestra la importancia que revisten los programas encomendados a esta entidad para la vida económica general del país. El aumento absoluto respecto al año anterior es de 17,094 millones de pesos, casi el doble de la asignación original presupuestada en 1978. La atención prioritaria que el Gobierno de la República concede a estos programas se refleja en el hecho que la cantidad asignada a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos es, por su monto, la segunda en importancia después de la cifra asignada a la acción educativa.

En efecto, con el propósito de participar en el logro de los objetivos nacionales de autosuficiencia alimenticia, generación de empleos y justicia distributiva, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, pretende realizar para 1979 un esfuerzo significativo para planear, fomentar y asesorar técnicamente la producción agrícola, ganadera, avícola, apícola y forestal en todos sus aspectos; apoyando simultáneamente, con obras de grande y pequeña irrigación, conservación de distritos de riego, desecación, drenaje, defensa y otras acciones en materia de enseñanza, investigación, organización y sanidad.

El nivel de participación de esta Secretaría de Estado en el total del Sector Agropecuario y Forestal es del 62%, del cual un 83% se destinará al subsector agrícola dada su prioridad; 4% al pecuario 4% al forestal y 9% a los servicios de apoyo.

La Secretaría se propone cumplir, entre otros objetivos, los siguientes:

Aprovechar en forma integral y racional los recursos agropecuarios y forestales garantizando el uso óptimo de los mismos mediante la planeación de la producción agrícola, pecuaria y forestal; utilizar de manera eficiente los recursos humanos, naturales, tecnológicos y financieros disponibles, a fin de satisfacer a corto plazo la demanda de productos básicos para la alimentación popular, de materias primas para la industria nacional y crear excedentes para la exportación que permitan contribuir a mejorar el saldo de la balanza comercial. Promover principalmente las actividades de tipo productivo, coadyuvando de esta forma al crecimiento económico del medio rural a incrementar las fuentes de trabajo permanentes, tales como industrias y empresas colectivas rurales para disminuir el desempleo y la subocupación en el campo.

Aumentar las áreas de riego a fin de elevar los niveles de la producción agropecuaria para satisfacer la demanda interna y generar excedentes, dando prioridad a la terminación de obras en proceso.

Ejecutar las obras de defensa necesarias para un eficaz control de avenidas que eviten inundaciones en las poblaciones ribereñas y en las tierras productivas adyacentes. Continuar con al apoyo a los municipios para establecer nuevos servicios de agua potable y mejorar los ya existentes de las poblaciones rurales, y desarrollar programas que eviten y disminuyan la contaminación de las aguas.

Promover el desarrollo de la agricultura moderna y apoyar sustantivamente a la agricultura temporalera a fin de lograr una mayor productividad en esas zonas.

Entre los principales programas para 1979, se tiene el de infraestructura para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, con un costo de 16,194 millones de pesos, con los que se continúan las obras en proceso que permitirán incorporar a la producción 115,000 hectáreas en obras de grande irrigación y adicionalmente alrededor de 60,000 hectáreas en obras de pequeño riego; asimismo, se le dará un fuerte impulso a obras de rehabilitación y de conservación diferida en distritos de riego en un área aproximada de 40,200 hectáreas.

El programa de captaciones y conducciones de agua para usos múltiples con una asignación de 4,597 millones de pesos hará posible principalmente el aceleramiento de las obras del proyecto Cutzamala, cuya realización permitirá en 1981, el abastecimiento de agua potable al área metropolitana de la ciudad de México con los primeros 5 metros cúbicos, segundo; la continuación del acueducto Mexicali-Tijuana, que abastecerá de agua a la población de Tijuana y a las obras para fines industriales del acueducto Uxpanapa-La Cangrejera en el Estado de Veracruz.

El programa de Coordinación para el Desarrollo de los Distritos Agropecuarios con un importe de 4,179 millones de pesos, permitirá la operación de los distritos de unidades de riego y una extensión total aproximada de 4.1 millones de hectáreas.

Para la realización del programa de Control de Ríos se prevén 1,442 millones de pesos, con los cuales se pretende proteger 307,323 hectáreas en zonas productivas y a 1.224,639 habitantes en zonas ribereñas; asimismo, se pretende distribuir 176,196 m3 de agua en diferentes centros de población. El programa de asistencia técnica con una asignación de 1,471 millones de pesos tiene como metas principales asesorar a 2.032,621 productores agrícolas y 93,069 productores pecuarios; atender 6.529,963 hectáreas con cultivos de diversos productos básicos; realizar 6,641 experimentos de investigación científica en productos agrícolas y brindar asesoramiento para la producción de 8.899,000 m3 de madera.

El programa de Sanidad con un monto previsto de 944 millones de pesos, tiene como metas principales: aplicar preventivos en 8.248,619 hectáreas de cultivo; realizar 6 campañas sanitarias; producir 540 millones de insectos benéficos para la prevención, combate y control, de las plagas en diversas regiones de la República; y proporcionar servicios sanitarios a 734,728 cabezas de ganado y a 83,492 toneladas de productos agropecuarios provenientes del exterior.

En resumen, la distribución programática del gasto de la entidad sustenta el propósito de alcanzar, entre otras, las metas anteriores, que son a su vez congruentes con los planes de mediano plazo del prioritario Sector Agropecuario.

Secretaria de la Reforma Agraria

La Secretaría de la Reforma Agraria dispondrá en 1979 de 3,234 millones 300 mil pesos, con un aumento global de 1,238 millones de pesos con respecto al presupuesto original en el año anterior, que significa un aumento de 62.0%.

Las acciones de la Secretaría de la Reforma Agraria para 1979, representan un esfuerzo importante por parte del Gobierno Federal para entender la seguridad jurídica que otorga la documentación de la tenencia de la tierra de los diferentes tipos de propietarios y usufructuarios, propiciando directamente la creación de empleo, absorción de fuerza de trabajo en el medio rural, así como la reinversión de capital en el prioritario Sector agropecuario y Forestal. El incremento en el nivel de ingresos en la población campesina y la diversificación de las actividades productivas coadyuvará a evitar la inmigración de campesinos a las grandes ciudades a través de un mejor aprovechamiento de los recursos naturales así como el fortalecimento de las economías de los grupos agrarios.

Otras acciones importantes son las relativas a capacitación y orientación de los comuneros y ejidatarios; la reubicación de campesinos de regiones excesivamente pobladas o bien con precarios elementos naturales para su subsistencia, para reubicarlos en superficies con mejores perspectivas de producción; la contribución al desarrollo urbano mediante la legalización y programación de espacios para el crecimiento de las metrópolis que se encuentran en propiedad de núcleos ejidales y comunales.

Es de mencionarse por su importancia el apoyo que se prestará a los Gobiernos Estatales para asistir a las acciones agrarias en primera instancia de conformidad con los convenios celebrados con los mismos; asimismo, se continuará con la desconcentración del cuerpo consultivo agrario en diferentes salas regionales para agilitar el procedimiento.

Lo anterior será posible, mediante la ejecución de los siguientes programas básicos:

Investigación, dictaminación y ejecución agraria. Para proporcionar seguridad jurídica realizando 4,068 dictámenes; 1,900 proyectos, 369 estudios, 20,952 investigaciones e integración de 6,257 expedientes.

Actualización y vigencia de derechos agrarios. A fin de emitir 5,074 opiniones sobre derechos agrarios; elaboración de 23,456 credenciales, registrar 536 núcleos agrarios y efectuar 46,912 registros.

Investigación y administración de recursos territoriales. Realizar investigación en 4.8 millones de hectáreas ubicadas en terrenos nacionales; efectuar 1,889 declaraciones y expedir 4,521 títulos.

Organización de productores. Organizar a 135,000 campesinos, así como a 4,912 ejidos y comunidades, 907 sociedades de producción.

Desarrollo de recursos. Con la capacitación de 85,806 campesinos y la realización de 3,590 promociones al respecto.

La distribución programática del gasto de la entidad sustenta el propósito de alcanzar entre otras, las metas anteriores, que son a su vez congruentes con los planes a mediano plazo.

Productos Forestales Mexicanos

Esta entidad vio beneficiado su presupuesto anterior con 222 millones de pesos, que equivalen a un aumento de 82.9%, que los hizo obtener un presupuesto final de 406 millones. Dicho incremento será aplicado en su mayor parte a la producción intermedia y transformación de productos.

La participación que tiene la entidad en el desarrollo del Sector Agropecuario y Forestal, se centra fundamentalmente en la extracción, transformación y distribución de productos forestales; como consecuencia de la actividad productiva que desarrolla en la zona, continuará promoviendo obras y servicios de carácter social, cultural, educativo y asistencia, cuyo beneficio repercutirá en el incremento del nivel socio-económico de los moradores de la región.

Entre los objetivos que se espera cubrir con la programación y presupuestación de 1979 destacan la extracción y transformación de productos forestales; la construcción, remodelación y conservación de vías de comunicación circunvecinas; la reforestación y vigilancia de los recursos forestales; la comercialización de productos a nivel nacional; la capacitación de ejidatarios y comuneros y la organización de productores, dotándoles servicios técnicos adecuados para elevar su nivel de vida.

Por su participación en la actividad económica de la entidad y de la zona, al programa de transformación y producción agropecuaria y forestal, se le da prioridad de primer nivel al asignarle 526.6 millones de pesos, que representan el 76.0% del total que corresponde al organismo; con este programa se pretende aprovechar 423,800 m3 de madera en rollo e industrializar 208,800 m3 rollo. La madera extraída será destinada tanto para trocería, como a la industrialización; de este proceso se derivará madera aserrada, triplay de pino,

cajas alambradas, palos de escoba y molduras; además se aprovechará puntas, ramajes y desperdicios, para la frabricación de tablero aglomerado.

El programa comercialización y distribución de productos forestales es base esencial de la operatividad del organismo; con éste se tiene previsto realizar ventas por 397.6 millones de pesos, por lo cual se propone una asignación de 19.6 millones de pesos.

Por su importancia en el contexto económico y social de la zona, el programa apoyo sectorial a las comunidades rurales con servicio de bienestar social se les destinará 16.3 millones de pesos, con el cual se tiene previsto construir 146 kilómetros de caminos que beneficiarán a 12,500 habitantes; en la misma forma, la entidad continuará promoviendo servicios de carácter social, cultural, educativo y asistencial, cuyo beneficio se extenderá a 15,000 personas.

A los restantes programas, considerados de importancia menor o de apoyo administrativo, se les asigna un total de 31.2 millones de pesos, de los cuales la mayor parte corresponde al programa de administración.

Forestal Vicente Guerrero

Su presupuesto total será de 267 millones, lo que en relación al presupuesto del año anterior de 201 millones de pesos, significa una aumentación neta de 66 millones de pesos, cifra que representa un incremento relativo del orden que representa un incremento relativo del orden de 32.8%. Será destinado, fundamentalmente, al rubro de gastos corrientes de operación.

Con la finalidad de contribuir al desarrollo y realización de los objetivos y metas del Sector Agropecuario y Forestal, la entidad continuará impulsando durante 1979, los programas que tienden a lograr el aprovechamiento integral y la explotación racional de los recursos forestales del Estado de Guerrero, esto será posible con la participación coordinada de los habitantes de las zonas aledañas, la estructuración de políticas coherentes de trabajo y la coordinación que se establezca para obtener al apoyo de otras dependencias del Ejecutivo Federal.

Entre los objetivos y prioridades que se pretenden cubrir destacan la presentación de servicios técnicos adecuados, la reforestación y vigilancia de los recursos forestales, la comercialización de los productos a nivel nacional, la construcción e nuevas vías de comunicación en las zonas de trabajo, la capacitación y ocupación de ejidatarios y comuneros poseedores del bosque. Por otra parte, la entidad para complementar la actividad productiva de la zona, continuará promoviendo servicios de carácter social, cultural y educativo.

Los programas que se han diseñado para cumplir estos objetivos son congruentes con las necesidades y características de las poblaciones circunvecinas, destaca por su importancia el programa de producción y transformación agropecuaria y forestal, cuya asignación asciende a 269.9 millones de pesos, que representa el 66% del total de recursos de la entidad, con el cual se tiene previsto 200,000 m3 de madera en rollo e industrializar 115,950 m3 de madera en rollo.

Por su participación en el contexto social de la zona, el programa de apoyo sectorial a las comunidades rurales con servicios de bienestar social, se les destina 51.8 millones, pretendiendo beneficiar a 40,000 personas, mediante obras de infraestructura como son: construcción, remodelación y conservación de caminos y brechas; proporcionar atención médica a 20,400 personas y capacitar a otras 5,000 personas en talleres y centros de costura.

Al programa de preservación, desarrollo y control, de la flora y de la fauna, se le destinan 5.7 millones de pesos, con el fin de supervisar y vigilar 10 mil hectáreas de zonas boscosas.

A los restantes programas, considerados de importancia menor o de apoyo administrativo, se les asigna un total de 69.1 millones de pesos, de los cuales la mayor parte corresponde al programa de administración.

SECTOR PESCA

El Sector Pesca es fundamental para atender las prioridades de desarrollo del país. Tiene por una parte impacto directo en la alimentación y por la otra representa un importante factor para los procesos industriales, por la demanda de equipo que requiere y por el dinámico crecimiento que se ha previsto para esta actividad en un futuro inmediato.

Integran el sector, el Departamento de Pesca y las empresas agrupadas bajo el rubro de Productos Pesqueros Mexicanos, que ha venido concentrando y simplificando la administración de ellos.

En su conjunto, el sector dispondrá de una asignación total de 14,560 millones de pesos, que significan un 1.8% del presupuesto total del Sector Público.

Departamento de Pesca

Con una asignación total de 3,283 millones 384 mil pesos, el presupuesto destinado al Departamento de Pesca es superior al doble del presupuesto original aprobado en 1978. De esta cantidad, el 51.3% es decir, 2,170 millones de pesos, estarán destinados a gastos de inversión principalmente en programas de acuacultura y de infraestructura pesquera.

Considerando el carácter prioritario del Sector Pesca se han asignado recursos suficientes que permitan a esta entidad recursos suficientes que permitan a esta entidad coordinadora de sector, llevar a cabo las funciones que le competen para la consecución de las metas y el logro de objetivos que fundamentalmente consisten en planear, coordinar, dirigir y controlar las acciones referentes al aprovechamiento integral de los recursos pesqueros, promoviendo el desarrollo de las actividades pesqueras de los sectores público y privado. Con relación a las metas, destacan las fijadas para alcanzar la

autosuficiencia alimentaria, justicia distributiva, generación de empleos y divisas, organización de productores, e incremento de la tecnología aplicable a la pesquería.

Este contexto general está comprendido en la estrategia sectorial programada para 1979, la cual busca el equilibrio entre las actividades tendientes a la explotación de productos pesqueros, conservando e incrementando el potencial del país y propiciando un mejor aprovechamiento de la capacidad industrial instalada, así como incrementar el consumo; adicionalmente, se establecerán los sistemas y mecanismos de apoyo financiero y administrativo que demande el establecimiento de empresas de coinversión y la simplificación de trámites administrativos.

La estructura del presupuesto contempla primordialmente apoyo a la captura de productos pesqueros, asignándose recursos por 1,196 millones de pesos (36%), que permitan desarrollar actividades tendientes a coordinar la construcción y adquisición de embarcaciones para integrar y organizar la flota pesquera y proporcionar la infraestructura requerida para la explotación de la flora y fauna acuáticas, así como promover la construcción de obras en comunidades rurales pesqueras, coadyuvando a obtener mayores volúmenes de captura.

La producción pesquera para el presente año será propiciada como consecuencia del desarrollo de la acuacultura, actividad a la que se le asignan 603 millones (18%), por considerarse de gran trascendencia su desarrollo, siendo sus objetivos el fomentar y conservar el potencial pesquero, diversificando la producción de especies a través de la divulgación y aplicación de técnicas de extensionismo acuícola, estableciendo cultivos pilotos y/o experimentales.

A efecto de incrementar la eficiencia de las plantas industriales mediante la elaboración de diagnósticos sobre su localización, operación y financiamiento, se incluye el programa de industrialización, referido al fomento de estas actividades, a las cuales se destinan 11 millones.

Asimismo, se establece el fomento a la comercialización y transporte, cuyo objetivo principal es la realización de estudios sobre mercados nacionales y extranjeros, asignándose para 1979 recursos para 9 millones.

Se incluye igualmente de organización que tenderá a aumentar la eficiencia de las actividades desarrolladas por el sector mediante programas específicos y posibilitar la integración de unidades de producción, destinándose al mismo 237 millones (7%).

Las actividades tendientes a continuar el estudio del potencial pesquero del país, son consideradas en el programa de investigación y tecnología, proyectándose un gasto de 555 millones (17%), con el cual se podrán adaptar y difundir tecnologías que permitan la explotación, fomento y conservación de la flora y fauna acuáticas. Asimismo, se adaptarán técnicas existentes en el extranjero, referidas principalmente a las artes y equipos de pesca.

Mediante investigación se promoverá la determinación de especies objeto de cultivo, a fin de incrementar la oferta de productos pesqueros, generando nuevas técnicas acuícolas y aplicación de tecnologías mejoradas en los procesos industriales para incrementar la producción racional de productos pesqueros.

El gasto administrativo se proyecta en 673 millones (21%) aplicables a establecer, dirigir y controlar la política pesquera, así como planear, programar, coordinar y evaluar el desarrollo de los diversos programas.

Serán mejorados los controles administrativos, la integración de informes financieros y la consolidación y organización de oficinas centrales, promoviéndose adicionalmente la desconcentración administrativa.

Productos Pesqueros Mexicanos, S. A. de C. V.

Dada la proyección del Sector Pesquero en nuestro país, el presupuesto original de esta entidad, que era de 11,586 millones de pesos, se incrementó en 9.7%, para completar un total de 12,705 millones de pesos. De dicha cantidad, un 42.4% será destinado a la adquisición de bienes dentro de los gastos corrientes de operación.

La perspectiva de un importante crecimiento de la población a corto y mediano plazo, implica como necesidad prioritaria de los sectores público y privado orientar coordinadamente sus actividades con objeto de lograr autosuficiencia alimentaria y mejorar la dieta de la población con productos de alto contenido proteico. Por lo anterior, el Sector Pesca ha sido objeto de una alta prioridad para capacitarlo a producir diversos artículos de origen marino a precios accesibles y en cantidades que permitan un mayor consumo de alimentos provenientes del mar. La actualidad económica y social requiere que las actividades pesqueras continúen con un ritmo acelerado de incremento, que comprende principalmente captura, industrialización, comercialización y transporte, que en forma integral contribuyan de manera decisiva a mejorar los niveles nutricionales requeridos por la población, asimismo, a aumentar la generación de divisas derivadas de las exportaciones.

Se prevé un incremento sustancial y diversificación de la captura de productos marinos, derivado de una mayor eficiencia en la operación de la flota, para abastecer oportunamente las plantas industriales de las filiales del consorcio, aumentando el porcentaje de utilización de la capacidad instalada. Se continuará complementando la infraestructura existente a efecto de alcanzar las metas establecidas en Plan Nacional de Desarrollo Pesquero.

El nivel operativo se proyecta aumentar en forma importante, ya que la flota será incrementada en 27 barcos; con lo cual se dispondrá un total de 217 unidades, de las cuales 75 son arrastraderos, 30 sardineros/anchoveteros, 105 escameros y 7 atuneros; aunado a esto se prevé una mayor eficiencia en la flota,

derivada de un oportuno mantenimiento de la misma.

El volumen proyectado de especies industrializables es de 269,267 tons. que se integran de 161,645 tons. capturadas, más 107,589 tons. adquiridas; adicionalmente se procesarán 16,269 tons. de vegetales para su enlatado en plantas. Del total anterior, se estima producir 135,252 tons. netas de producto terminado, destacando por su importancia los siguientes productos: camarón 24,399 tons. que incluye recepción de 13,654 tons. de congelado; sardina y anchoveta 75,701 tons.; abulón 1,194 tons. y tunidos 13,731 tons. En el desarrollo del programa de comercialización y transporte, se estima alcanzar un volumen de 155,089 tons. en diversidad de presentaciones como frescos, congelados, enlatados, secos y pieles, etc., de las cuales 33,819 corresponden a exportación y 121,270 tons. a venta nacional, incluyendo estas últimas 24,984 tons. de harina de pescado. De los productos enlatados se proyecta comercializar 55,437 tons. de producto neto, contenido en latas de diversas presentaciones y peso cuyo volumen total ya fue considerado en datos anteriores.

Como resultado de las ventas en el extranjero, el Sector Pesquero contribuirá en la captación de divisas por 5,307 millones de pesos, ayudando con ello a la nivelación de la balanza comercial del país.

SECTOR INDUSTRIAL

El Sector Industrial es fundamental para el desarrollo del país; su actividad cubre la producción de los elementos torales para la economía, como son los energéticos, e inclusive productos básicos estratégicos, con los cuales se funda la acción de una serie importante de empresas particulares.

Es muy amplia la influencia del Sector Público en la rama industrial, pero el presupuesto de egresos cubre las empresas y organismos descentralizados que por su magnitud y repercusión económica tiene peculiar relevancia.

Se incluyen en este sector la Secretaría del Patrimonio y Fomento Industrial, Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y su filial en liquidación Cía. de Luz y Fuerza del Centro; Fertilizantes Mexicanos, Diesel Nacional, Siderúrgica Nacional, Constructora de Carros de Ferrocarril, Productora e Importadora de Papel y la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas.

En total el Sector Industrial tendrá un gasto de 300,112 millones de pesos, que representan 37.4% del egreso del Sector Federal.

Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial La Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial dispondrá en 1979 de 3,602 millones 467 mil pesos, 1,106 millones más que el año anterior. El 43.3% de esta cifra, es decir, 1,559 millones 500 mil pesos están destinados a gastos de inversión. En este aspecto, destacan los programas de regulación, planeación y fomento de minería y metalúrgica que observaron una cantidad superior a 979 millones de pesos. Cabe subrayar igualmente la importancia de los 374 millones destinados al gasto de inversión el sector de energéticos.

De acuerdo a las prioridades nacionales de políticas económicas dictadas por el Ejecutivo Federal, esta Entidad se propone llevar a cabo, las siguientes acciones:

Regular, promover y fomentar al Sector Industrial a nivel nacional, así como planear, desarrollar y coordinar a la industria paraestatal.

Para lograr lo anterior, define y establece las políticas de crecimiento global del sector y específica para cada una de sus ramas; además fomenta la racionalización en la explotación de los recursos del subsuelo, contribuye a disminuir la dependencia tecnológica y promueve el crecimiento de la Industria Manufacturera, estableciendo para tal efecto los mecanismos de coordinación y control que se requieren.

En base a los lineamientos de la política económica nacional regula y controla la exploración, explotación y producción de las reservas mineras del país y norma el crecimiento de la industria de energéticos, fomentando la optimización, a efecto de que con estos recursos se promueva el desarrollo económico y social del país, y permita a su vez obtener las divisas para financiar los requerimientos de insumos y bienes de capital que la nación necesita. Para ello, vigila que su uso y usufructo se realicen en forma racional para satisfacer la demanda interna y externa.

Fomentar el desarrollo tecnológico industrial, adecuándolo los requerimientos de la Industria Nacional.

Proporcionar servicios de planeación, programación, desarrollo, evaluación, etc., a la industria, siendo los más importantes los siguientes: 11,400 asesorías-consultas; 124,200 documentos: 15,500 estudios; 14,400 informes; 41,600 regulaciones; 31,700 autorizaciones; 291,200 análisis-evaluaciones 38,200 inspecciones y 10,000 registros.

Petróleos Mexicanos PEMEX, es con mucha diferencia, la entidad que absorbe la mayor cantidad del presupuesto debido a las perspectivas que representa el potencial petrolero para el país.

Por lo tanto, cabe hacer hincapié, que del presupuesto total de 216,217 millones de pesos, sin apoyos, un 44.7 que significa 96,594 millones de pesos se destinará a la producción primaria y 60,801 millones de pesos, lo que en números relativos es un 28.1% se dedicará a la producción industrial. Las espectativas de mayores aumentos en los precios de los hidrocarburos, hacen económicamente viables la explotación de nuevos yacimientos, así como la creación de nuevas plantas industriales para la producción de derivados primarios y secundarios del gas natural y petróleo, para

pasar a la exportación de producción con mayor valor agregado.

La estrategia del desarrollo económico y social del país, está enmarcada por dos grandes objetivos prioritarios de largo plazo; independencia económica y justicia social, los cuales están correlacionados estrechamente con las prioridades de alimentos energéticos definidas por el Ejecutivo Federal.

Dentro de este contexto resulta inobjetable el papel que representa el petróleo, toda vez que de él deriva casi el 90% de nuestra energía primaria; por ello resulta necesario continuar la estrategia de Petróleos Mexicanos de pasar de simple satisfactor primario a organismos estratégico dentro del modelo de crecimiento de la economía nacional.

Es por eso, que en la actualidad el desarrollo de la industria petrolera, está encaminado en forma tal, que además de asegurar la satisfacción de la demanda interna en el corto, mediano y largo plazo, permita generar excedentes exportables para una mayor captación de divisas y por ende, coadyuvar a reducir el desequilibrio de la balanza de pagos.

En suma, PEMEX orienta sus acciones a incrementar de manera sostenida la producción de bienes sociales y nacionalmente necesarios, procurando la utilización más racional de los recursos energéticos que dispone el país, con las consecuentes modificaciones a la estructura de consumo de éstos, propiciando la utilización del gas natural en todos los niveles de la economía nacional, liberando con ello, petróleo crudo y sus derivados a efecto de encauzarlos al mercado exterior e incrementar la captación de divisas para financiar el desarrollo económico y social de la nación.

Para 1979 la actividades de PEMEX incluirán:

En producción primaria se intensificará la localización de pozos exploratorios que incrementen sustancialmente a corto plazo, la producción y las reservas en las áreas productoras de hidrocarburos; evaluará las posibilidades petrolíferas en áreas que puedan ser productoras a mediano plazo y largo plazo. Para lograr esto se completa además del desarrollo de las áreas tradicionales, un mayor impulso a las áreas de Reforma, plataforma marina de Campeche y el Golfo de Sabinas.

En cuanto a explotación se continuarán las obras en proceso que permitan la recolección y aprovechamiento de fluidos de los campos el sureste y del norte del país. Asimismo se contempla intensificar la recuperación secundaria en todos los campos existentes.

En esta forma se espera que la producción de crudo durante 1979 alcance un promedio diario de 1.532,000 barriles, de los cuales 672,000 se destinarán a la exportación.

Se prevé, además, la ampliación de oleoductos que permita transportar crudo de la zona sur al altiplano, Poza Rica, Ciudad Madero y Cadereyta. Esta ampliación representa un incremento de transporte de 400,000 barriles diarios, misma que entrará en operación a partir de 1980; simultáneamente se terminarán las obras del oleoducto de 200,000 barriles diarios de capacidad inicial, de Nueva Teapa a la refinería de Salina Cruz.

Por lo que respecto a gasoductos se terminará la construcción del sistema troncal Cactus-Monterrey para manejar en su etapa inicial 800 millones de pies cúbicos diarios. Se realiza también la ampliación del sistema de Ciudad PEMEX a Venta de Carpio con una tercera línea y el conjunto de ramales de distribución a diversos centros de consumo, con capacidad de 500 millones de pies cúbicos por día. Además se continúa la construcción de una red de tuberías para transporte de productos, entre los que se tienen las de México a Cuernavaca y Toluca, Rosarito a Mexicali, B. C., Guaymas a Cd. Obregón, Son., Topolobampo a Culiacán, Sin., Chihuahua a Cd. Juárez, Chih.

En producción industrial se continuará la construcción de las dos nuevas refinerías de Salina Cruz y de Cadereyta, en sus primeras etapas. También considera para las refinerías en funcionamiento continuar la erección de seis nuevas plantas en proceso, y mejorar las instalaciones para la protección del ambiente. Aunado a esto, se iniciarán las operaciones de algunas plantas del Complejo Petroquímico de Cangrejera, Ver. como son la Acetaldehído de 100,000 toneladas anuales, igualmente, se pondrá en operación una Planta de Acrilonitrilo en Tula, Hgo., de 50,000 toneladas anuales.

Se tiene programado terminar durante el año de 1979 las ampliaciones a la capacidad de almacenamiento hasta llegar a 15 millones de barriles aproximadamente, para lo cual se están efectuando obras en 50 poblaciones de la República.

Aunado a todo esto, se ampliará la capacidad de la flota marítima propia que actualmente es de 700,000 toneladas de peso muerto (TPM) a 780,000 toneladas (TPM). Se ampliarán los sistemas de carga y descarga a buquetanques en los Puertos de Cd. Madero, Topolobampo, Manzanillo, Pajaritos y Lázaro Cárdenas.

Se instalarán boyas de 250,000 TPM en Salina Cruz, Oax., Rabón Grande, Ver., y Dos Bocas, Tab.

Entre otras metas cuantitativas PEMEX se propone: perforar 434 pozos, de los cuales 312 son de desarrollo y 122 exploratorios; producir 34,296 M Mm3 de gases, 89,910 Mm3 de crudo (equivalente a 1.532,000 barriles día promedio B/DP), 9,221 Mm3 de líquidos extraídos del gas; refinar 7,734 M. Ton. de petroquímicos, 54,675 Mm3 de petrolíferos; comercializar en el país 43,032 Mm3 de petrolíferos, 3,125 M. ton. de petroquímicos y 14,645 MMm3 de gas natural; vender en el exterior 39,006 Mm3 de crudo (equivalente a 672,000 barriles día promedio B/DP), 4,062 Mm3 de petrolíferos y 1,032 M. ton, de petroquímicos.

Comisión Federal de Electricidad En el presupuesto total de la entidad, 73 308 millones de pesos, adquiere relevancia el

hecho que en un 50.2%, 36 824 millones de pesos, se destinen al programa de construcción y un 13.8% sea dedicado a la generación, ya que resulta indiscutible la prioridad que los energéticos guardan dentro de la estrategia del desarrollo del país y más aún cuando éstos están estrechamente correlacionados con la producción de satisfactores para los habitantes de la nación. De ahí que la generación de energía eléctrica sea una premisa fundamental para lograr los objetivos nacionales de independencia económica y de justicia social.

Es por ello, que la CFE enfoca sus actividades a satisfacer la demanda creciente de energía eléctrica, a través del aprovechamiento óptimo de sus instalaciones generadoras, por los cual considera como uno de sus principales objetivos para 1979, elevar la productividad a través de un programa estratégico que permita la continuación de obras en proceso, conservar y mantener en las mejores condiciones sus instalaciones y proseguir con la expansión de su capacidad con la construcción de nuevas plantas, tales como los proyectos hidroeléctricos de Peñitas, Caracol, e Itzantum y la Continuación de Malpaso, Chicoasén y la Amistad.

La construcción de estas plantas generadoras permitirá contar en el corto plazo, con la suficiente energía eléctrica para hacer frente a la demanda que el crecimiento de la economía plantea, aprovechando en forma racional los recursos naturales con los que cuenta el país, sin afectar los requerimientos más importantes que hagan otros sectores de dichos recursos. En esta forma se pretende utilizar el agua, la cual sin contaminarla posteriormente es utilizada en la agricultura; el uranio que sustituirá al petróleo y carbón y el vapor endógeno que sustituye el consumo de hidrocarburos.

Asimismo, fomentar en el corto plazo la diversificación de la estructura de consumo, a través de una mayor utilización del gas natural en las zonas aledañas, al trazo del sistema troncal y sus ramales.

Los recursos destinados a la distribución de energía tienden hacia el mejoramiento en la utilización de la red de distribución nacional, procurando abatir los márgenes de vida existentes entre la generación, transmisión y transformación hasta el consumidor final.

Aunado a lo anterior, se prevé asegurar la continuidad del servicio, para lo cual contempla incrementar la capacidad de la red nacional en líneas de transmisión y Subestaciones, así como su mantenimiento en condiciones adecuadas, igualmente se considera la operación óptima de éstas para transmitir la energía generada a las zonas de distribución ,a fin de hacer llegar a todos los niveles de la economía y a la población nacional en su conjunto los beneficios que conlleva este energético.

Las metas cuantitativas se resumen en los datos siguientes:

1 Ampliación de la capacidad degeneración de 344 MW a fin de generar 59,131 GWH.

2. Ampliación del sistema de transformación en 4,013 MVA (Incluye dos subestaciones de potencia de 400 MVA cada una).

3. Instalación y montaje de 3,134 Km. de líneas de transmisión.

4. Instalación y montaje de 5,000 Km de líneas de distribución con tensión de 34,500 Volts.

5. Conservación óptima de 912 redes.

6. Vender 47,942 GWH (13,393 GWH a Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S. A., Y 34,249 GWH al público).

7. Electrificación rural de 680 poblados, 144 colonias populares y 1,521 pozos.

Compañía de luz y Fuerza del Centro, S. A.

De la cantidad presupuestada para la Cía. de Luz y Fuerza, se destinan cifras muy similares para la generación, 4,112 millones de pesos, un 26.9% y para la construcción 4,074 millones de pesos, 26.6%, ya que esta entidad basa su crecimiento en el que tenga la CFE, su principal proveedor de energía.

La Cía. de Luz, adquiere energía eléctrica en bloque de la Comisión Federal de Electricidad, a efecto de cubrir el déficit existente entre el fluido generado en sus propias plantas y la creciente demanda de sus consumidores.

Asimismo la empresa fomenta la óptima utilización de su capacidad instalada, para sostener el sistema de transmisión y transformación en condiciones de que su operación se realice dentro de los más altos niveles de eficiencia y productividad. Para ello, proseguirá en 1979 ampliando, modificando, manteniendo y operando dicho sistema, de tal forma que le permita proporcionar el servicio dentro de una regulación correcta y con un alto índice de continuidad.

Las principales metas de la empresa son:

Generación en plantas propias de 3,200 GWH.

Compra de energía eléctrica en bloque a la Comisión Federal de Electricidad por 13,693 GWH.

Ampliación de la longitud de las líneas actuales de transmisión en 48 Km.

Ampliación de las redes actuales en 519 MVA.

Venta de 14,895 GWH.

Suministro de energía a 2.524,140 usuarios.

Transformación de 16,940 GWH al voltaje requerido.

Fertilizantes Mexicanos, S. A.

El presupuesto de Fertimex para 1979 será de 19,510 millones de pesos; un incremento de 14.6% sobre el nivel del año anterior. Este crecimiento es lógico en función del impulso que requiere el sector agropecuario, principal destinatario de la acción de esta empresa.

Entre los insumos básicos para el desarrollo económico y social del país, destacan por su importancia los fertilizantes, insecticidas y productos químicos, dado que impactan directamente en el rendimiento de la producción agrícola y por tanto, en forma preponderante en la de alimentos.

Es por eso que Fertimex encausa sus acciones a incrementar la producción de estos insumos, en función de las necesidades nacionales y de los recursos naturales con que cuenta el país, apoyándose en la industrialización y en el desarrollo tecnológico; contribuyendo con ello, a mejorar la calidad y cantidad de la producción agropecuaria.

Aunado a esto, la empresa pretende iniciar en forma progresiva, la modificación de la estructura de consumo de estos productos, para incrementar sustancialmente mediante sus once unidades industriales la producción de los de más alta concentración y compatibilidad ecológica y al mismo tiempo impulsar decididamente en los próximos años, la producción de fertilizantes fosforados (nitrato de amonio, fosfato dismónico) y nitrogenados (urea, nitrato de amonio, sulfato de amonio y amoniaco anhidro), para atender las necesidades de los diferentes tipos de suelos.

Los programas de Fertimex tienen una estrecha correlación con los objetivos marcados por el Gobierno Federal, dentro del Plan Nacional Agropecuario, de ahí que conjugue sus esfuerzos con los que realicen otras dependencias, a efecto de dar respuesta a la demanda de alimentos que requiere el país.

En resumen Fertimex se propone:

1. Producir 2,224,0 miles de toneladas de fertilizantes, insecticidas y productos químicos.

2. Comercializar 3,682.2 miles de toneladas de fertilizantes, insecticidas y productos químicos.

Diesel Nacional S. A.

Para el año de 1979 esta entidad podrá disponer de 11.630 millones de pesos, de los cuales se dedicarán 6,791 millones de pesos a la adquisición de bienes para el incremento de la producción.

En apoyo a los grandes objetivos nacionales, la empresa orienta su operación a la producción de bienes de capital, para el transporte de carga y pasajeros, así como unidades motrices de aplicación general, los cuales son altamente necesarios para el desarrollo de las actividades económicas del país.

Es por ello, que Dina tiene como mira básica incrementar la producción de autobuses, camiones, tracto camiones, camionetas y motores automotrices para hacer frente a las condiciones de la demanda nacional, de conformidad con las especificaciones técnicas establecidas; fabricando piezas de repuesto, partes sueltas y accesorios para la producción antes mencionada, así como distribuir y comercializar dicha fabricación y dar el servicio de reparación y reacondicionamiento a la misma. Todo ello en las mejores condiciones de calidad, costos y oportunidad.

En síntesis, durante 1979 Dina producirá y comercializará 10,028 camiones, 795 autobuses integrales, 8,347 camionetas y ensamblará y comercializará 3,632 motores. Siderúrgica Nacional, S. A.

Para el desempeño de su producción productiva a SIDENA se le asignó la cantidad de 910 millones de pesos en el presupuesto de 1979.

La necesidad de impulsar la fabricación de equipos estratégicos relacionados con la producción de alimentos, es una de las acciones a la que el Estado ha orientado sus esfuerzos, para poder proporcionar los mínimos de bienestar a la población del país. Lo anterior conlleva a impulsar la fundición de acero colado, hierro gris y aluminio, dado que estos insumos son vitales para la integración de los bienes de capital que demanda la estrategia de desarrollo económico y social de la Nación.

La empresa tiene como una de sus finalidades de sus líneas la fundición de hierro gris y aluminio para la industria automotriz y acero colado para piezas principalmente destinadas a equipo ferroviario. Complementariamente la empresa se ha fijado el continuar con la fabricación del Tractor Ford 6-600, a efecto de contribuir a satisfacer los requerimientos del Plan Nacional Agropecuario, que permita obtener mayores rendimientos por hectárea cultivada.

En total, las metas son producir 11,165 toneladas de acero colado, hierro gris y aluminio y llevar a cabo el ensamble de 4,500 tractores y 4,075 transmisiones.

Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, S. A.

El presupuesto anterior de 3,234 millones de pesos para esta entidad, se incrementó en 816%, cifra que equivale a 2,640 millones de pesos, quedando finalmente su presupuesto en 5,874 millones de pesos.

La industria de bienes de capital desempeña un papel de suma importancia en la estrategia actual del desarrollo económico y social del país, de ahí que su producción deba de vincularse a las necesidades actuales y a las perspectivas de crecimiento de los demás sectores de la economía nacional, toda vez que su evolución requiere en forma creciente de equipos que, de no producirse en el país, comprometerían seriamente la balanza de pagos en el mediano y largo plazo.

Dentro de este contexto, la Concaf se propone fortalecer la independencia económica de la nación, mediante la sustitución de importaciones, la integración vertical y la mayor determinación tecnológica de su proceso de producción; para lograr esto, orienta sus acciones a la utilización óptima de su capacidad instalada, con objeto de obtener precios competitivos, tanto en el mercado interno, como en el externo.

Es por ello, que ha elaborado programas específicos de demanda interna, a través del conocimiento de los requerimientos reales que contienen las dependencias y está logrando concretar pedidos el exterior con anticipación, lo que le permite programar sus líneas de producción obteniendo ventajas en la adquisición

de partes y componentes, tanto de origen nacional como importados en las mejores condiciones y a su vez, lograr una mejor política de precios.

Al realizar la producción de los diferentes bienes que le demandan, busca ir elevando los porcentajes de integración nacional, así como la rentabilidad para satisfacer su propio crecimiento y tener adecuados márgenes de utilidad.

Las principales metas de actividad para 1979 son producir y vender 3,193 carros de ferrocarril, 96 carros del Metro y 15,036 partes automotrices. Debe destacarse que entre los carros de ferrocarril, 2,000 son ventas de exportación.

Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, S. A.

En el año actual su presupuesto era de 3,392 millones de pesos y se incrementó en 1,859 millones de pesos, que significa el 54.8% de aumento, quedando para 1979 en la cantidad de 5,251 millones de pesos.

En el marco de lineamientos de políticas y estrategias del Sector Industrial la actividad siderúrgica ocupa uno de los aspectos más relevantes. Su continuidad en el fomento de la producción de acero y sus derivados, garantiza el progreso de la industria pesada, de la metal mecánica y de la construcción.

De acuerdo con el desarrollo de sus programas, la empresa proyecta producir artículos siderúrgicos no planos (alambrón, varilla, etc.) con un incremento de 240 mil toneladas, que representan el 67% con respecto al año inmediato anterior. Todo esto con el objeto de satisfacer parte de la demanda interna de los sectores que demandan este tipo de insumos, y exportar los excedentes a efecto de contribuir en la captación de divisas que permitan mejorar el equilibrio de la balanza comercial siderúrgica. Para cumplir con sus objetivos, la empresa presta especial atención a la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, lo que permite elevar sus índices de eficiencia operativa, logrando así un uso más racional de los bienes de producción y una mayor utilización de la capacidad instalada.

Sus programas culminarán en la producción de 763 mil toneladas de acero, lo que permitirá lograr 600 mil toneladas de productos terminados, así como su comercialización.

Productora e Importadora de Papel, S. A.

El presupuesto de PIPSA en 1979 será de 4,569 millones de pesos, con lo cual será posible la satisfacción de la demanda de la industria editorial de publicaciones periódicas, para ello concurre el mercado interno y externo para adquirir diversos tipos de papel en grandes volúmenes a precios razonables, de tal manera de contar con las existencias de este insumo, que le permita ofrecerlo en los tiempos, precios y calidad en que se requiera.

Los programas que desarrolla la empresa una estrecha vinculación con otros sectores, tanto como oferente del papel necesario para la educación e información de la nación, como fomentando la investigación científica sobre esta materia, de tal manera de contar en el corto plazo con las tecnologías que permitan diversificar las fuentes de materia prima para producir el papel, y con ello incrementar la oferta nacional y abatir las importaciones de este producto, con el consecuente ahorro en la salida de divisas.

PIPSA se propone adquirir 192,000 toneladas de papel para impresión, tanto en el mercado nacional como internacional, para los editores de periódicos, libros, revistas, etc., así como 75,000 toneladas de papel desperdicio. Estará así en disposición de comercializar 221,500 toneladas de papel en rollo y 8,500 toneladas de papel en hojas para el funcionamiento diario de la industria editorial.

Adicionalmente, se construirán 9 bodegas a efecto de ampliar la capacidad instalada de almacenamiento y conservar el papel en óptimas condiciones de seguridad.

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

En este sector, encabezado por la Secretaría del ramo, participa en forma importante la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

Complementan la acción estatal en la materia de diversos ferrocarriles de operación, la empresa nacional de aviación, la entidad operadora de aeropuertos y el organismo responsable de construir y operar caminos de cuota y transbordadores.

El sector en conjunto erogará 65,447 millones de pesos equivalente al 8.2% del presupuesto federal.

Sus principales acciones se resumen a continuación.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dispondrá para el cumplimiento de sus funciones de 15,240 millones 496 mil pesos, con un aumento relativo de 41.5% respecto a 1978, año en que el presupuesto original fue de 10,769 millones de pesos. Dentro de esa suma, el gasto corriente será 9,872 millones 846 mil pesos, destinándose 5,367 millones 650 mil pesos al gasto de inversión.

Una de las manifestaciones que evidencian la evolución de un país, es el desarrollo del Sector Transportes y Comunicaciones; el desplazamiento de personas y el intercambio de bienes son los elementos que inciden determinantemente en la marcha del proceso productivo, en el aprovechamiento de satisfactores disponibles y en la superación social y cultural del país.

Es a través de la expansión, mejoramiento y el eficiente aprovechamiento de los puertos, carreteras, ferrocarriles, red de rutas aéreas, telecomunicaciones y correos, como las comunicaciones entre los centros de producción y consumo han propiciado un desenvolvimiento

más acelerado del comercio, industria y turismo.

La importancia determinante del sector en la actividad económica nacional, requiere de la intervención decidida y permanente del Estado, tanto para la creación de la infraestructura como en la regulación y control de los servicios.

Dentro de este contexto, la acción de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tiende a orientar y dirigir el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, a través de los programas en los que participa.

Para el ejercicio de 1979 se continuará impulsando el programa de desarrollo del autotransporte federal, emprendido en forma conjunta con los transportistas que persigue ordenar, reestructurar y orientar los servicios de transporte de carga y pasajeros, con el objeto de elevar su eficiencia y calidad. En este sentido, cabe destacar el fortalecimiento del transporte colectivo de pasajeros y el impulso al transporte multimodal de la carga. Asimismo, la Secretaría, de acuerdo a los compromisos contraídos con los transportistas ampliará y mejorará los servicios de seguridad y vigilancia.

El transporte ferroviario conforme a la política sectorial deberá incrementar su participación en el transporte terrestre mejorando la eficiencia en su operación, así como modernizando y ampliando su infraestructura para resolver problemas críticos en operación y contribuir como elemento de ordenación territorial a promover un desarrollo regional más equilibrado. Para cumplir con estos propósitos, se realizarán las obras de ampliación de capacidad y rectificación de las vías México-Querétaro y México-Veracruz, la terminación de la vía que une al puerto de Lázaro Cárdenas al sistema ferroviario y el estudio de optimización del uso de fuerza tractiva, entre las principales inversiones.

Con el fin de fortalecer la actividad económica del mercado interno y la diversificación del comercio exterior por la vía marítima, se prevén recursos para la conservación y operación de los 16 puertos comerciales, manteniendo una profundidad adecuada a su movimiento actual, asimismo se dará un impulso especial a las mejoras en la infraestructura de puertos comerciales prioritarios y el transporte unitarizado de carga. Cabe destacar las obras en muelles y escolleras en Coatzacoalcos y Tampico, el muelle de contenedores en Veracruz y las obras en Lázaro Cárdenas, para terminación del muelle de carga general y protección de playas. Con cargo al presupuesto del Sector de Pesca se apoyará en forma significativa la construcción y mejoramiento de puertos pesqueros.

Tomando en cuenta la importancia del transporte aéreo en el desarrollo económico del país y en especial del turismo, la Secretaría concentra sus acciones en la regulación y organización del Subsector para propiciar una operación más eficiente y segura, incrementando a su vez la infraestructura en radioayudas para la aeronavegación y los programas de capacitación para aviación civil. Destaca por su importancia la instalación de un radar de ruta en el noroeste del país y la de un simulador de radar para instrucción de controladores de vuelo en el Centro Internacional de Adiestramiento de Aviación Civil (CIAAC).

Para dar respuestas a la demanda de servicios de telefonía, telégrafos, télex y teleinformática se continuará ampliándola capacidad de la infraestructura de comunicaciones eléctricas, destacando la ampliación en 1,800 canales para telefonía del enlace Guadalajara-Hermosillo y la instalación de 28 nuevas centrales corrientes portadoras, la reubicación de la estación Radiotransmisora Miguel Alemán y el aumento en capacidad de radiofrecuencias para la conducción de señales de televisión en 3,406 km-canal.

Las comunicaciones postales mejorarán la operación en sus centros mecanizados ampliando el servicio a 750 localidades que se encuentran ahora incomunicadas postalmente, además de incrementar el movimiento a 789.9 millones de piezas postales que significarán un incremento de 1.6% sobre el año de 1978.

Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

Una parte importante de la actividad de esta Secretaría se relaciona directamente con el Sector de Comunicaciones y Transportes en este contexto, se corresponde a la construcción y conservación de carreteras, aeropuertos en sus diversas modalidades; por lo tanto sus objetivos al respecto son:

- Conservación, ampliación y modernización del Sistema de Carreteras Nacionales.

- Comunicar por este medio, al mayor número de localidades posible.

- Conservar, ampliar y modernizar el sistema aeroportuario del país, a fin de estar en condiciones de recibir en dichas instalaciones, a las naves aéreas más modernas que existen.

- Construir los aeropuertos que se consideren necesarios, a efecto de satisfacer la demanda de este tipo de servicio de transportación. Para alcanzar los objetivos anteriores, se establecieron los siguientes programas considerados prioritarios:

- Red Troncal, al cual se destinan 5,898.0 millones de pesos los cuales serán destinados a la conservación de los 40,000 km. de carreteras que integran actualmente la Red; continuar con la construcción de 820 km., modernizar 250 km. en los principales ejes viales del país.

- Red Alimentadora, al cual se asignan 613.9 millones de pesos y se destinan a concluir la construcción de 330 km. que incorporarán a este sistema regiones potenciales del país.

- Red Rural, con una asignación de 399.0 millones de pesos destinándose al mantenimiento de 60,000 km. de caminos y construcción de 41 km. en el Estado de Oaxaca.

- Aeropuertos de largo alcance, con una asignación de 478.8 millones de pesos

destinados a la conservación, ampliación y mejoramiento de 11 aeropuertos de este tipo.

- Aeropuertos de mediano alcance, al cual se asignan 693.2 millones de pesos, los cuales se destinan a la conservación, ampliación y mejoramiento de 12 aeropuertos de este tipo y se continuará con la construcción de 9 aeropuertos más. Ferrocarriles Nacionales de México

El presupuesto de esta entidad, 17,983 millones de pesos, obtuvo un incremento de 39.3%, lo que en números absolutos significan 5,073 millones de pesos más que el presupuesto original de 12,910 millones de pesos. Dicho incremento se contempla para lograr el crecimiento de la productividad de la empresa ya que el sector Comunicaciones y Transportes desempeña un papel de gran importancia en el proceso socioeconómico del país, tanto en el traslado de personas, como en la distribución de los insumos; dentro de este contexto corresponde al transporte ferroviario apoyar el desenvolvimiento económico, social y cultural de la población, proporcionando un servicio eficiente y económico mediante una infraestructura integral y equilibrada del sistema.

En este ámbito Ferrocarriles Nacionales tiene como meta transportar 23.4 millones de pasajeros, lo que representa alcanzar durante 1979 una producción de 3,227 millones de pasajeros kilómetro.

Por lo que corresponde a los servicios de carga, se pretende transportar 32,700 millones de toneladas netas, debiéndose producir 62,500 millones de toneladas kilómetro brutas.

Para lograr las metas descritas, será necesario dar mantenimiento a 18,300 kilómetros de vías principales y secundarias; 900 kilómetros del sistema de control de tráfico centralizado, introducir este equipo en la línea Irapuato-Guadalajara; rehabilitar 190.5 kilómetros de vía con riel nuevo y 161.0 kilómetros con riel de recobro; mantenimiento de 130 cruceros eléctricos e instalaciones, así como patios y edificios, deberá de darse mantenimiento además a 24 plantas eléctricas de acumuladores y ampliar 51 laderos del sistema.

Por otra parte, se incrementará en 120.500 caballos de fuerza la flota actual de locomotoras, adquiriendo 21 unidades nuevas y 33 reconstruidas, se mantendrán y conservarán 1,158 locomotoras y 35,125 unidades de arrastre, para cubrir las necesidades de carga, se adquirirán 700 góndolas metaleras, 300 furgones y 45 cabuses de fabricación nacional.

Los programas contemplan la ampliación de la zona patios en Cd. Frontera, Coah., Nuevo Laredo, Tamps., Valle de México, Méx. y Veracruz, Ver., asimismo, se continuará la instalación de los sistemas de radiocomunicación UHF-VHF en 5 divisiones del sistema con el fin de mejorar los niveles de seguridad requeridos.

Con el objeto de hacer aún más eficiente y competitivo el servicio de transporte ferroviario, en el programa de capacitación y adiestramiento, se pretende la capacitación técnica del personal de esta Entidad, así como la organización de cursos y seminarios, fijándose la meta de capacitar a 4,405 trabajadores.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos

Dada la importancia del sistema de comunicación de Caminos y Puentes Federales en el país, la cantidad presupuestada en el año anterior, 2,170 millones de pesos, se incrementó en 30.9%, que en cifras absolutas totaliza 2,842 millones de pesos, dedicando a la conservación del sistema un 21.5%.

La infraestructura del transporte carretero y su enlace con el sistema portuario nacional, constituyen la base fundamental que sostiene el desarrollo industrial y comercial, facilitando el suministro de bienes y servicios entre los centros de actividad económica, constituyéndose así, en el más importante factor de integración territorial, fortaleciendo los vínculos entre los mexicanos y su desarrollo económico, social y cultura.

La dinámica alcanzada por la industria y los servicios exigen mayor fluidez en el tránsito de vehículos, así como mayor seguridad en el transporte de personas y bienes. A estos propósitos y a fortalecer la infraestructura del autotransporte de la cual forma parte la red troncal de caminos y puentes de cuota administrados, por este organismo, sus programas consisten en proporcionar el servicio de paso, a 52.599 (miles) vehículos en caminos y a 36.824 (miles) vehículos en puentes de cuota, cuyo tránsito será más fluido mediante la conservación de 1,677 kilómetros de caminos y 29 puentes.

Se requerirá de la elaboración de productos asfálticos por 101.225 (miles) litros, en las plantas industriales de este Organismo, para el mantenimiento de la red troncal y las necesidades nacionales. Para prestar un mejor servicio a los usuarios se venderán en las estaciones de servicio 110.018 (miles) litros de combustibles y lubricantes.

Por otra parte contribuye a la prestación directa del servicio de transporte marítimo en los transbordadores que administra, captando una parte muy significativa del tráfico nacional de pasajeros y vehículos, generando en los centros turísticos y comerciales más importantes, situados en las costas del Golfo de México y Océano Pacífico del Territorio nacional. En este sentido, el transporte marítimo, cumple también con objetivos de promoción turística y de desarrollo regional. El servicio de transporte marítimo en transbordadores, se fija en 842 (miles) pasajeros y 383 (miles) vehículos, teniendo que realizar tareas de mantenimiento y conservación a 17 terminales y 15 transbordadores.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares

La ampliación de la capacidad en el servicio aeroportuario, en sus diversos alcances, significa el 11.1% del presupuesto total de 1,468

AÑO III. No. 54 CÁMARA DE DIPUTADOS DICIEMBRE 22, 1978

millones de pesos, pues el transporte aéreo es un servicio que ha venido mostrando un crecimiento que en los últimos años reviste mayor importancia tanto a escala nacional como internacional; ello se debe a las mayores ventajas que ofrece en relación con otros medios de transportación para satisfacer los requerimientos que impone la vida contemporánea.

Los aeropuertos constituyen la infraestructura indispensable para la operación de este medio, además de los servicios conexos que permiten su adecuada explotación.

Corresponde a Aeropuertos y Servicios Auxiliares satisfacer la demanda de servicios aeroportuarios y auxiliares que exista en el país, administrando, operando y conservando las instalaciones y servicios, complementarios.

A través de esta Entidad se realizarán mejoras en las diferentes áreas operativas en todos los aeropuertos de mayor tráfico y se mantendrán y conservarán los 49 aeropuertos que integran su patrimonio; asimismo se incorporarán dos nuevos aeropuertos: el de Minatitlán, Ver. y Poza Rica, Ver.; y la sustitución por motivos de relocalización de tres aeropuertos: Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chis. y Villahermosa, Tab. Con estas acciones se estará en posibilidad de controlar un total de 1,022 (miles) operaciones y atender a 25,576 (miles) pasajeros, representando un incremento de 5.2% y 15.9% respectivamente, con relación a las demandas esperadas en 1978.

Ferrocarril del Pacífico, S. A. de C. V.

Este sistema ferroviario tiene en su presupuesto la cantidad de 3,405 millones de pesos, de los cuales se destinarán 573 millones 600 mil pesos, un 16.8%, a vías férreas, fuerza tractiva y equipo de arrastre para aumentar su capacidad.

El Ferrocarril del Pacífico, forma parte de uno de los sectores indispensables en el proceso del desarrollo del país, de ahí que los programas que conforman su plan operativo, se orienten a consolidar y desarrollar los sistemas de transportes y comunicaciones y de esta manera se constituyan en un instrumento de apoyo en las actividades de los demás sectores.

Este Ferrocarril tiene como metas principales transportar 1.7 millones de pasajeros, para de esta manera fortalecer su participación en el transporte de pasajeros lo que representa alcanzar durante 1979 una producción de 1,124 millones de pasajeros-kilómetro.

En servicio de carga, se promoverá el movimiento de 7.8 millones de toneladas netas, lo que significa producir 11,520 millones de toneladas-kilómetro brutas.

Para el logro de las metas descritas, se hace necesario el mantenimiento de 2,310 kilómetros de vía principal, rehabilitando 43 kilómetros y conservando 581 kilómetros de vías auxiliares; asimismo se espera incrementar en 51,000 caballos de fuerza la flota de locomotoras, mediante la adquisición de 15 locomotoras de 3,000 H.P., rehabilitando 15 de las ya existentes y conservando a 121 locomotoras en servicio; se deberá dar mantenimiento a 4,724 carros de carga, 93 coches de pasajeros y 6 autovías para cubrir las necesidades de carga, se pretende adquirir 120 góndolas metaleras de 100 toneladas.

Los programas contemplan la ampliación de la zona de maniobras de servicio de remolques sobre plataforma en Nogales, Son., así como el establecimiento de enlaces telefónicos UHF-VHF entre Guadalajara, Jal., y Mazatlán, Sin., con el propósito de mejorar los niveles de seguridad requeridos.

Con el objeto de hacer aún más eficiente y competitivo el servicio de transporte ferroviario, se capacitará a 455 trabajadores.

Ferrocarril Chihuahua al Pacífico S. A. de C. V.

Esta red de transporte, se beneficia con un aumento del 11% en su presupuesto de 1978, al pasar de 804 a 896 millones de pesos, de los cuales el 28.0% será dedicado a la adquisición de vía y material rodante para incremento de su capacidad.

Por lo que respecta a este ferrocarril, está considerado como el tercero en importancia de la red férrea nacional, ya que contribuye a comunicar una parte importante del territorio además de promover las condiciones socioeconómicas de su área de influencia.

Los objetivos planteados por esta empresa ferroviaria para 1979, consisten fundamentalmente en mejorar la situación económico-financiera de la misma a través de la elevación de la productividad en los principales servicios que presta, así como de su promoción en áreas estratégicas.

Uno de los principales renglones de los servicios mencionados lo constituyen los fletes, los cuales tienden a una mayor captación de los mismos a fin de lograr incrementos en el nivel de ingresos de la entidad.

Otra consideración importante, es la referente a la participación de esta empresa en racionalizar el uso de los recursos con que cuenta, sobre todo los dedicados a la operación y conservación, y los correspondientes a inversión asignados para ampliar la capacidad.

Asimismo, se tiene como objetivo lograr una mayor coordinación con el sistema ferroviario general que permita impulsar la demanda de este servicio; hacer más ágil el movimiento de carga y satisfacer en forma rápida y efectiva las necesidades ferroviarias en lo concerniente al desarrollo social y económico. Además, se tiene determinada una política encauzada principalmente a alcanzar niveles adecuados de capacitación y especialización de los trabajadores, así como elevar el nivel de vida de los mismos y sus familias, a través de la creación de conjuntos habitacionales, escuelas, centros deportivos y culturales.

El presupuesto asignado pretende alcanzar las siguientes metas: Rehabilitar 52 km. de vía, conservar 1,509 km. de vía y 255 de vías auxiliares.

Adquirir 10 locomotoras para incrementar en 7,200 H.P., la fuerza de arrastre, y

reemplazar 12,800 H.P., conservar 41 locomotoras, 1900 unidades de arrastre y 17 autovías.

Dar servicio de transporte de carga a 2,503 (millones) de tons. km. brutas, 140 (millones) de pasajeros km. Construir 12 casas duplex para los trabajadores.

Ferrocarriles Unidos del Sureste, S.A. de C.V.

El presupuesto 1978 de esta entidad, se ve favorecido con un aumento absoluto de 221 millones de pesos, con lo que llega a la cifra de 1,139 millones de pesos. De esta cifra 467 millones de pesos, un 41.0% se ha destinado a la ampliación de la capacidad a través de la red y equipo de transporte.

Además de su participación en la distribución de bienes y servicios, interviene en el desarrollo turístico del país ya que abarca cinco Entidades Federativas, Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco y el Sur de Veracruz; contribuyendo también a la integración social del país.

Dentro del Subsector Ferroviario, Ferrocarriles Unidos del Sureste realizará los trabajos de operación y conservación de 1,378 km. de vía principal y 167 km. de vías auxiliares, mejorar las comunicaciones mediante enlaces y canales telefónicos en toda la red rehabilitando 1,300 kilómetros.

Para prestar un servicio rápido y eficiente y tener en buenas condiciones las unidades de fuerza tractiva y equipo de arrastre se incrementará la capacidad mediante la adquisición de 3 locomotoras de 2,000 H.P. y 8 coches de segunda clase se realizará la conservación de 40 locomotoras y 1,292 unidades de arrastre y se agilizarán los trabajos de mantenimiento mediante la adquisición de un torno.

Se pretende un movimiento de 2,100 millones de toneladas-kilómetro, 400 millones de pasajeros-kilómetro y realizar con mayor eficiencia y a menor costo los servicios de transportes de carga, pasajeros y express.

Se realizarán promociones para motivar al usuario en el empleo más frecuente del Ferrocarril por lo que se prevé el tráfico de 1.5 millones de toneladas- kilómetro netas y 3.2 millones de pasajeros.

A fin de proporcionar vivienda adecuada a trabajadores vía y habitaciones para el descanso del personal trenista se construirán 14 casas duplex y 2 centros de hospedaje.

Ferrocarril Sonora Baja California.

Otra de las redes ferroviarias del país, la Sonora-Baja California, vio aumentado su presupuesto en 26.30%, al ascender de 517 millones de pesos en 1978 a 653 millones de pesos en el presupuesto de 1979.

Para el año de 1979, la empresa se plantea aprovechar al máximo los recursos con que cuenta sin descuidar la modernización de la infraestructura actual y la ampliación y conservación de la misma, que utiliza en la presentación de sus servicios.

Se continuará con los trabajos de conservación y mantenimiento de las instalaciones fijas, a fin de aprovecharlas al máximo, dando lugar a una mayor vida útil de éstas, originando evitar gastos innecesarios logrando mayor equilibrio financiero.

Asimismo se ha tomado en cuenta la necesidad de la capacitación del personal, mediante el desarrollo de 36 cursos seminarios, para cuadros y medios y personas de base de diferentes especialidades.

Se pretende realizar la conservación de 607 kms. de vía principal y 100 kms. de vía auxiliar; dar mantenimiento y conservación de 16 locomotoras y 486 unidades de arrastre, adquirir una locomotora de 3,000 H.P. con sus respectivas refacciones, transportar 500 millones de tons.km., de carga y mover 310 millones de pasajeros-km.

Aeronaves de México, S. A.

Esta empresa aérea tendrá un presupuesto de 6,917 millones de pesos; el 60.3% del presupuesto se destinará a la operación de transporte y tráfico aéreo.

Es desarrollo de los programas de Aeroméxico responde a la necesidad de expansión de la aviación nacional, para que cubra satisfactoriamente la demanda generada en las rutas de mayor tráfico, así como su extensión a aquellas que fomenten la actividad turística y comercial.

Con el propósito de satisfacer eficientemente la creciente demanda de transporte aéreo de pasajeros se promoverá y atenderá un tráfico de 5,391 (millones) de pasajeros-kilómetro. El 55% del servicio de transporte de pasajero-kilómetro, es decir 2,973 (millones) está orientado a cubrir la demanda nacional; y el resto 2,418 (millones) responde a la necesidad de lograr una mayor participación en el tráfico internacional, con el objeto de incrementar los coeficientes de ocupación de los equipos y atraer mayores corrientes turísticas a nuestro país.

La máxima eficiencia, seguridad e insuperable atención a los pasajeros son condiciones vitales de este servicio que imponen la exigencia de una alto grado de preparación en el personal, para lo cual se impartirá a los pilotos 1,746 horas de adiestramiento en los diferentes equipos; así como una administración de los recursos humanos, técnicos y materiales disponibles lo más racional para disminuir los costos y mejorar los resultados de operación, fijándose una productividad por empleado de 806,363 de pasajero-kilómetro.

Con tales criterios se administrarán en el interior del país y en el exterior las estaciones de servicio y se conservará en óptimas condiciones de aeronavegación la flota aérea para cubrir 96,035 horas de vuelo en rutas nacionales e internacionales.

SECTOR COMERCIO

El Sector Comercio, integrado por la Secretaría de Comercio, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, el Instituto Mexicano

del Café y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior tiene asignada como función principal actuar como intermediario entre el productor y el consumidor final de artículos y productos elaborados en el país. Esta función, que abarca al productor y consumidor extranjero, se realiza dentro de criterios de equidad social, remuneración justa al productor y ágil recepción, entrega y distribución de artículos de primera necesidad. Tales actividades se realizan a través de programas coordinados de abastecimientos, orientación del consumidor y promoción del comercio exterior. Cabe destacar la acción de la Secretaría de Comercio en materia de fijación y vigilancia de los precios de productos socialmente necesarios.

En total el 6.5% del presupuesto del sector público total se destinará al sector comercio, lo que significa 51,714 millones de pesos.

Secretaría de Comercio.

Para la Secretaría de Comercio, el Gobierno Federal presupuestó un total de 1,758 millones 621 mil pesos, con un aumento de 30.6% respecto al año anterior.

Con el propósito de otorgar una mayor justicia social a la población, se requiere de la participación del Estado en la coordinación de acciones encaminadas a abastecer de bienes y servicios socialmente necesarios a la totalidad de la población, a orientar y proteger al consumidor en forma permanente, a impulsar la producción, promover las exportaciones y procurar la selectividad de importaciones.

En este sentido la Secretaría de Comercio cuenta con instrumentos de política debidamente interrelacionados, tales como la regulación, fijación y vigilancia de precios, elaboración y establecimientos de normas comerciales, fomento a las asociaciones de comerciantes, etc., los cuales les permiten ejercer medidas de supervisión, regulación y control de los bienes socialmente necesarios, todo esto dentro de un marco de eficiencia.

En Comercio Exterior se contribuye a mejorar la Balanza Comercial mediante el impulso a la producción de artículos con un mayor valor agregado, que conlleve al incremento de fuentes de trabajo y la racionalización de las importaciones.

Para cumplir con estos objetivos la Secretaría prevé entre otras metas, expedir 40,000 certificados de calidad de contraste, inspeccionar y verificar 515,000 instrumentos comerciales de medición, realizar 2 estudios meteorológicos, visitar comercios para efectuar 400,000 inspecciones y vigilancia de precios, así como de instrumentos comerciales para la medición, atender 20 rutas por medio de los mercados sobre ruedas, así como establecer, en éstos, 30 giros de operación, adecuar 5,100 fracciones de importación y exportación mediante la modificación en los aranceles, dictaminar sobre 225,000 solicitudes de importación y exportación y emitir 600 resoluciones comerciales fronterizas. Asimismo, se orientará y protegerá a los consumidores a través de 7 campañas de difusión y el establecimiento de 250 comités de protección, proporcionando 90,220 asesorías y requisitación de quejas, lo que logrará beneficiar a 20.516,000 consumidores.

Compañía Nacional de Subsistencias Populares.

Dentro del presupuesto asignado para CONASUPO, 38,027 millones de pesos, se destinó el 64.9% a la adquisición de productos alimenticios, acorde con los lineamientos planteados por el Gobierno Federal, respecto al logro de los objetivos de desarrollo económico y de justicia social, así como alcanzar la autosuficiencia en materia de alimentos básicos. Sus programas están orientados a asegurar el abasto de productos socialmente necesarios a precios accesibles, a estimular la producción y proteger a los productores, mediante la retribución de un pago más justo a través del precio de garantía, y la organización racional y eficiente de sus mercados.

De esta forma las acciones la conllevan a intensificar sus operaciones de compra-venta e importaciones con el objeto de regular el mercado y por tanto satisfacer las necesidades de consumo interno evitando la especulación y el alza de precios.

Para tal efecto, la CONASUPO prevé el abastecimiento de 3.500,000 tons. de maíz, 2.200,000 tons. de trigo, 2.370,000 tons. de leguminosas, 1.190,000 tons. de oleaginosas, 85,000 tons. de leche en polvo y 76,664 tons. de otros productos. Respecto a las importaciones, éstas deberán realizarse cuando las perspectivas de la producción nacional o el precio internacional de los productos lo justifiquen.

Instituto Mexicano del Café

El presupuesto de este Instituto, 9,052 millones de pesos está encaminado a consolidar la actividad del Estado en el Sector Agrícola a través de la comercialización del café, a la que se asignaron 5,014 millones de pesos, que equivalen a un aumento relativo de 55.4%.

El Instituto Mexicano del Café contribuye a los objetivos del Sector Comercio, como un elemento importante en el abasto y promoción de bienes y servicios socialmente necesarios coadyuvando así al mejoramiento de la Balanza Comercial.

La entidad dentro de este contexto, participa través de sus programas en la producción y comercialización de productos específicos; mejorando el cultivo, industrialización del café mexicano tanto en el país como en el extranjero, incrementando así los mecanismos de distribución y retribución de la riqueza, como una medida de justicia social que impacte a los pequeños productores, comuneros y ejidatarios.

Para lograr lo anterior se llevarán a cabo las siguientes metas: Captar el 25% de la producción nacional, equivalente a 1.500,000 quintales principalmente de productores hasta de 20 hectáreas, misma que se estima vender en su totalidad,

destinando el 31% al mercado nacional y exportando el 69% restante.

Aumentar la producción del café vía experimentación e investigación, utilizando métodos y productos más eficientes para combatir enfermedades y plagas del cafeto, coadyuvando así para una producción nacional estimada de 5.000,000 de sacos de café de 60 kilogramos.

Continuar los programas de organización de pequeños productores en unidades económicas de producción y comercialización, beneficiando a 95,000 cafeticultores.

Con el fin de regular y promover los mercados se elaborarán e implantarán las normas y políticas conducentes a un adecuado funcionamiento de la comercialización del café.

Instituto Mexicano de Comercio Exterior

El IMCE vio aumentado su presupuesto de 162 millones de pesos asignados originalmente en 1978 a 722 millones de pesos, lo que representa un incremento de 17.9%.

En números absolutos, la diferencia es del orden de 110 millones de pesos, los cuales serán destinados en un 52.1% al gasto corriente de operación.

La coyuntura actual, caracterizada entre otras cosas, por el creciente de déficit en nuestra Balanza Comercial condiciona la necesidad de que el Sector Comercio cuente como uno de sus principales objetivos, la contribución al mejoramiento de la Balanza Comercial mediante el incremento de la captación de divisas y la racionalización de las importaciones como medio de estabilización económica y desarrollo social.

En este sentido, la Entidad se caracteriza por llevar a cabo actividades tendientes a incrementar la oferta exportable, a través de la promoción de la venta de bienes y servicios nacionales en el exterior, y a enmarcar las importaciones en el ámbito general de objetivos nacionales de desarrollo en cuanto a tecnología adecuada, e insumos y bienes de consumo necesarios.

Por otra parte estimula e impulsa al productor nacional a la exportación, al mismo tiempo que diversifica, desarrolla y estudia mercados, a modo de abrir la brecha hacia la disminución del déficit comercial existente.

De esta forma la Entidad tiene como principales metas elaborar 60 estudios de oferta de productos de exportación y promover 240 artículos por medio de 16 ferias internacionales y 12 exposiciones locales, así como difundir las preferencias arancelarias en 1,500 empresas y la creación de 6 Comités Sectoriales que promuevan la oferta exportable.

SECTOR TURISMO

Este sector está integrado por una única dependencia, de la cual dependen las diferentes entidades que en nuestro país se encargan de promover y programar las actividades, así como asistir técnica y financieramente, en la creación de infraestructura turística, prestación de servicios y promoción de personal especializado.

El sector tiene asignado 2622 millones de dólares, que equivalen al 0.3% del presupuesto.

La Secretaría de Turismo aumentó en 362 millones de pesos su presupuesto para 1979, suma que será del orden de 1,187 millones 258 mil pesos, de los cuales 1,117 millones se consagrarán al gasto corriente y 70 a gastos de inversión.

Las principales tareas que se habrán de efectuar incluyen elaborar un mecanismo permanente y un sistema apropiado que permita a la Secretaría de Turismo como coordinadora sectorial, dirigir, coordinar, evaluar y controlar el desarrollo turístico del país dentro de los lineamientos nacionales de política económica y social, los cuales se encuentran plasmados dentro del Plan Nacional de Turismo. Asimismo coordinará las acciones del Sector Turismo con otras dependencias públicas que realizan acciones en materia turística, así como instituciones y organismos de los sectores privado y social a fin de coadyuvar a que los resultados de la actividad turística sean lo más eficaz y eficiente posibles.

Fomentar y difundir a través de la publicidad nacional e internacional la oferta turística mediante la realización de programas de relaciones públicas y paquetes turísticos. También proporcionar información y auxilio al turista en las carreteras nacionales como en las diferentes ciudades del país, así como promover la regulación de la propiedad y del uso de la tierra de interés turístico y la conservación del patrimonio turístico. Impulsar la realización de nuevas inversiones turísticas y el aprovechamiento de las existentes.

Por medio de la diversificación, ampliación y mejoramiento continuo de los servicios se buscará que la oferta turística sea competitiva en relación con otros países, para lo cual la Secretaría de Turismo se encargará de autorizar precios, tarifas y licencias, además de supervisar y vigilar a los prestadores de servicios turísticos con el fin de que se apeguen estrictamente a los términos indicados por la Secretaría.

Llevar a cabo planes de trabajo para programar y regular la capacitación y la enseñanza turística con el fin de crear el recurso humano adecuado en calidad y cantidad de acuerdo a las necesidades que requiere el sector. Asimismo aprovechar la cooperación internacional que ofrece la comunidad mundial por medio del intercambio de experiencias y técnicas que en materia turística han desarrollado otros países.

Proporcionar dirección a los programas que se desarrollan en la Secretaría y en las Entidades que forman el sector, para establecer controles y mecanismos que programen y evalúen su aprovechamiento y el manejo de su ejecución.

También proporcionar apoyo administrativo a las dependencias que integran la Secretaría.

Los objetivos principales que prevén los respectivos programas son:

Inventariar a cuatrocientas localidades turísticas: realizar 4 estudios socieconómicos y 7 de mercado; 7 planes regionales y 32 planes estatales; coordinar a 10 sectores; 4 reuniones del Centro Internacional de Estudios Superiores de Turismo y concluir el Plan Nacional de Turismo.

Llevar a cabo 15 campañas promocionales de paquetes turísticos y 10 publicitarias; dar 300 asesorías en coordinación con otras dependencias en materia de turismo social; realizar 19 eventos para consumidores e intermediarios, efectuar 37 campañas promocionales y publicitarias a nivel internacional.

Atender a 766,000 turistas en casetas de información; proporcionar auxilio vial e información a 415,000 turistas por medio de radio patrullas; regularizar en dos zonas el uso y tenencia de la tierra; clasificar y registrar a 3,202 prestadores de servicios turísticos; supervisar a 8,421 establecimientos en lo referente a precios, tarifas y licencias; tramitación y reconocimiento oficial ante la S.E.P. de 6 cursos; tramitar 219 juicios de carácter fiscal de amparo, laborales, penales y civiles así como 250 audiencias por conflictos entre prestadores y turistas, montaje de 2 audiovisuales para campañas publicitarias; realizar 2 eventos de difusión a través de medios masivos.

SECTOR ASENTAMIENTOS HUMANOS

Dos entidades, la Secretaría del ramo y el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular, tienen a su cargo el planteamiento, desarrollo y ejecución de los programas de acondicionamiento del territorio nacional para fines de asentamientos humanos. Entre sus finalidades, destaca la necesidad de redistribuir la población y el aparato productivo de acuerdo a criterios racionales de planeación económica y social, de manera a evitar las concentraciones excesivas alrededor de puntos aislados de nuestra geografía.

La asignación total atribuida a este sector es de 8 620 millones de pesos, que en términos relativos equivalen a un 1.1% del presupuesto total de la federación.

Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas

La Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas se beneficia de una asignación presupuestal equivalente a 18 034 millones de pesos, lo que equivale a 4 535 millones más respecto al período anterior. Dadas las funciones específicas asignadas a esta entidad y los programas que realiza, la casi totalidad de su presupuesto, es decir 17 245 millones de pesos están destinados a gastos de inversión. Conviene hacer aquí la distinción entre 11 567 millones 900 mil pesos que se destinarán a la realización de los programas previstos en el sector de las comunicaciones y los transportes. y 5 677 millones 100 mil pesos destinados al sector de asentamientos humanos. En este último sector destacan 2 770 millones destinados al agua potable y alcantarillado.

Sector Asentamientos Humanos

El proceso de urbanización que el país ha venido reflejando en los últimos años, trae por consecuencia la concentración de grandes núcleos de población en áreas urbanas en forma desordenada; concentración provocada en gran parte por el crecimiento demográfico que registra el país, y por la emigración de población del medio rural al medio urbano. Esta situación implica que el Estado realice diversas acciones que permitan el suministro de los servicios básicos que estos demandan. Por otra parte, este sector ha elaborado y puesto en marcha el plan nacional de desarrollo urbano, el cual es de carácter participativo, es decir, intervienen:

El Gobierno Federal y Estatales, y los sectores privado y social.

Los objetivos que el sector se ha planteado para 1979, son:

- Promover la distribución de la población en el país, en congruencia con la política demográfica, económica y social.

- Dotar al mayor número posible de localidades de los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado.

- Construir, conservar y remodelar las obras públicas de infraestructura y culturales que demande la sociedad y que se consideren nacionalmente necesarias.

Para la consecución de dichos objetivos, se han considerado como prioritarios los siguientes programas:

- Agua potable y alcantarillado, con un monto de 2,770.0 millones de pesos, beneficiando a aproximadamente 2 millones de habitantes.

- Suelo y bienes inmuebles federales. A este programa se destinan 417.5 millones de pesos; permitirá contar con el elemento suelo en las cantidades necesarias para la planificación de los asentamientos humanos.

- Equipamientos, a estos programas se destinan 796.1 millones de pesos para construir, conservar y remodelar diversos edificios de servicio público, así como restaurar inmuebles del patrimonio histórico de México.

Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular

Dada la importancia que este instituto ha adquirido con motivo de la planeación de los asentamientos humanos, el presupuesto original de 59 millones de pesos obtuvo el mayor incremento dentro del presupuesto del Erario Federal con 235.6%, quedando el presupuesto total asignado en 139 millones de pesos. Cabe subrayar la importancia que reviste la adquisición de bienes para nuevas comunidades, rubro al cual se dedica alrededor de 70 millones de pesos.

Contribuye a que el sector asentamientos humanos cumpla con sus objetivos y metas, ya que las acciones que desarrolla dicha entidad son en relación a la adquisición y urbanización de lotes destinados a la construcción de viviendas, las cuales serán asignadas a trabajadores y familiares de escasos recursos. Por lo tanto, sus objetivos principales para 1979 son:

- Participar en la regularización de la tenencia de la tierra en aquellas zonas donde se desarrollarán programas habitacionales.

- Realizar estudios tratando de encontrar las soluciones más adecuadas al problema habitacional.

- Incrementar el número de viviendas construidas a través del sistema de vivienda progresiva.

Para cumplir con los objetivos anteriores, la entidad ha establecido los siguientes programas:

- Planeación de los asentamientos humanos, con una asignación de 7.9 millones de pesos, el cual contempla la realización de 170 estudios, ente ellos 10 en igual número de ciudades consideradas prioritarias por el plan nacional de desarrollo urbano.

- Vivienda progresiva, con una asignación de 570.5 millones de pesos a través del cual se atiende parcialmente la demanda de vivienda de la mayoría de la población no asalariada, trabajadores y familiares de escasos recursos; se tiene contemplado construir bajo este sistema 14,865 viviendas.

SECTOR EDUCACIÓN Y CULTURA

100,965 millones de pesos, 12.6% del total del presupuesto, es la asignación de este sector.

Varias entidades constituyen este sector, colocadas todas bajo la coordinación y dirección de la Secretaría de Educación Pública, que participa dentro del total del Presupuesto de Egresos de la Federación con 97 624 millones 300 mil pesos, lo que equivale a 40.2% del total del presupuesto federal. Esta entidad se beneficia de un aumento global respecto al año anterior, equivalente a 23 251 millones de pesos.

Dentro del presupuesto asignado, la mayor parte, 89 667 millones corresponden al gasto corriente, dada la enorme cantidad de recursos humanos que en nuestro país se ocupan en funciones educativas y el alto costo de manutención de los planteles especializados. La magnitud de los recursos destinados a la educación muestra el interés prioritario del gobierno de la República en este sector y la valiosa inversión que para el porvenir se realiza, ya que educar en todos los niveles condiciona la imagen futura de nuestra patria. En efecto, para el desarrollo armónico del país, se considera de vital importancia la educación de sus habitantes, encaminada ésta a la creación de una infraestructura de recursos humanos que permita hacer económicamente productiva a la población, dándole además los elementos necesarios para su formación cultural.

El Sector Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología tiene a su cargo esta labor y para el próximo año sus acciones están encaminadas a hacer un significativo esfuerzo tendiente a satisfacer la demanda de estos servicios, tratando a su vez de elevar el nivel prometido de escolaridad nacional, impulsar y orientar la educación para el trabajo, la investigación y desarrollo tecnológico, hacer más eficiente y eficaz la formación de técnicos y profesionistas de acuerdo a las necesidades internas, actuales y futuras del país. Todo esto con el objeto primordial de elevar las condiciones de vida dentro del mismo, así como lograr un sitio preponderante en el ámbito internacional.

Dentro de este contexto, las metas a realizar para 1979 son: La atención a 12.041,907 alumnos en los niveles de preescolar, primaria, secundaria general y educación especial, dentro del programa de Educación Básica, aplicando métodos modernos de educación conjuntamente con el sistema escolarizado tradicional, complementada con actividades dirigidas de educación física, artística y de higiene escolar.

Con el desarrollo y consolidación del subprograma de Educación para Todos, se tratará de llevar a los grupos tradicionalmente marginados, la educación primaria a todos los niños en edad de solicitar ese servicio; impulsar las actividades de castellanización en regiones que no han tenido atención de ese tipo y poner al alcance de los adultos, que por diversas circunstancias no han terminado su instrucción básica, los elementos par que la concluyan.

Secretaría de Educación Pública

Al llevar adelante el programa de Educación Media Superior, se pretende atender a 762,354 alumnos con sistemas propedéuticos y terminales, de acuerdo a las espectativas personales y a los requerimientos específicos de la economía nacional. Esta atención será proporcionada tanto por las escuelas dependientes directamente de la Secretaría, como por otras instituciones como con: La Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Bachilleres, Universidades e Institutos de Educación Superior en Provincia.

Enmarcadas en el programa de Educación Superior se encuentran las acciones que permitirán la atención de 543,904 alumnos que demanden este nivel educativo.

Estará enfocado este programa a la formación de profesionales en las diversas disciplinas científicas, la actualización y capacitación del magisterio en servicio y el fortalecimiento de las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico. Estos servicios serán proporcionados por la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de México, A. C., Centro de Investigación y Docencia Económica, A. C., Universidades e Institutos de Educación Superior en Provincia, Universidad Pedagógica Nacional, Dirección

General de Capacitación y Mejoramiento Profesional del Magisterio y otras instituciones.

El programa de Educación Tecnológica tiene como objetivos principales el formar profesionistas y técnicos en esta área, para satisfacer los requerimientos del mercado de trabajo al mismo ritmo de crecimiento que la industria del país.

Para este objeto se estará en posibilidad de atender a 1.029,848 alumnos en los niveles de secundaria técnica, media tecnológica terminal, media propedéutica, superior, maestría y doctorados.

Las entidades cuya participación en este programa es relevante, son: Instituto Politécnico Nacional; Institutos Tecnológicos Agropecuarios; Institutos Tecnológicos Regionales; Escuelas Tecnológicas Pesqueras; Escuelas Tecnológicas Agropecuarias, Escuelas Tecnológicas Industriales y Centros de Estudios Tecnológicos.

También se contará con recursos suficientes para atender a grupos que han quedado relegados, como es el medio indígena y los adultos. Al efecto se espera atender a una población superior a 1.060,780 personas en primaria bilingüe, educación preescolar, capacitación para el trabajo, castellanización y enseñanza abierta.

Adicionalmente a la enseñanza escolarizada, se prevé llevar a todos los niveles de la población, espectáculos artísticos de calidad que creen en ésta un hábito. Asimismo, se fomentará el gusto por la lectura y se tratará de enriquecer el acervo de los museos nacionales y regionales y se proporcionará enseñanza para ocupar el tiempo libre en la práctica de actividades deportivas y recreativas.

En otros programas se contempla el desarrollo de la tecnología educativa, la producción de material didáctico a bajo costo y por último, se dará el apoyo necesario a los servicios administrativos internos de la Secretaría con el fin de descentralizar sus funciones y de incrementar su eficiencia.

Para lograr las metas descritas se prevén recursos para nuevas instalaciones y obras complementarias que serán realizadas por diversas instituciones, entre las que destaca el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas, cuyo programa de inversiones incluye la construcción de 4,677 aulas, 573 laboratorios; 951 talleres; 7,430 anexos, independientemente de las escuelas que sean construidas vía Convenios Únicos de Coordinación con los Estados.

SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

Este importante sector está integrado por la Secretaría de Salubridad y Asistencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Sus funciones, de alto contenido social, están destinadas fundamentalmente a atender las necesidades médicas curativas y preventiva de los sectores menos favorecidos de la Sociedad, preservar y mejorar el ambiente, y otorgar las prestaciones económicas y sociales a la que los trabajadores de toda índole tienen derecho e inclusive satisfacer en la medida de lo posible ciertos requerimientos de cultura y recreación.

El sector, en su conjunto, podrá disponer de una asignación total de 120 674 millones de pesos, que equivalen a un 15% del total del Presupuesto Federal.

Secretaría de Salubridad y Asistencia

La Secretaría de Salubridad y Asistencia tiene asignada una cantidad total de 14 984 millones 785 mil pesos, con un aumento relativo de 26.5% respecto al año anterior. De este total, 2 050 millones de pesos, están destinados al gasto de inversión, cabe destacar en este rubro, el programa de atención curativa, al cual se destinará una suma total superior a 1 318 millones de pesos, que por ella sola representa más de la mitad del gasto previsto de inversión. Así, la atención preventiva absorbe únicamente 173 millones de pesos, lo que representa menos del 10% de la cifra anteriormente mencionada. Las aspiraciones nacionales de salud y bienestar social constituyen uno de los objetivos a alcanzar, dentro del proceso de desarrollo del país. Con tal propósito, la Secretaría de Salubridad y Asistencia, congruente con la estrategia general de desarrollo, asume las funciones orientadas a la planeación, dirección, coordinación y control de los servicios de asistencia médica y social, en forma directa o en cooperación con las autoridades de las diferentes entidades federativas.

En este contexto, la Secretaría de Salubridad y Asistencia, se propone desarrollar, para 1979, acciones orientadas a evitar los riesgos y daños a la población, mediante la agrupación, en el programa de Atención Preventiva, de actividades de prevención específica a través de vacunación, control de enfermedades transmisibles, detección oportuna de padecimientos, salud mental, higiene de trabajo, prevención de accidentes y salud bucal; así como acciones sobre planificación familiar.

Se fijan como principales metas preventivas de salud; la aplicación de 25.9 millones de dosis de vacunas, practicar rociados domiciliarios de insecticidas a 1.4 millones de casas ubicadas en zonas palúdicas y suministrar 88 mil tratamientos; otorgar 1.6 millones de consultas de diagnóstico oportuno; atender nutricionalmente a 275 mil niños, embarazadas y madres en período de lactancia; proporcionar 2.1 millones de consultas a madres durante el embarazo; efectuar 3.8 millones de consultas de planificación familiar; realizar 1,200 inspecciones a establecimientos y 2.9 millones de aplicaciones tópicas de flúor.

A través de este programa se tiene el propósito de disminuir la morbi-mortalidad, mediante acciones tendientes a evitar los riesgos y daños, a que está expuesta la población.

En el programa de Atención Curativa, se agrupan los servicios médicos que van desde el primario hasta los de alta especialización.

Las metas a alcanzar, se expresan en términos de otorgar 13.8 millones de consultas externas generales; 3.5 millones de consultas especializadas; 791 miles de egresos hospitalarios generales y 232 miles de especialización; así como 215 miles de sesiones de terapia.

El objetivo de este programa es restaurar la salud perdida de la población principalmente de la que se localiza en áreas rurales suburbanas marginadas e incorporar al seno de la sociedad productiva a personas con algún grado de invalidez.

Los demás programas coadyuvan de manera importante tanto a la medicina preventiva como a la curativa. Dentro de éstos destacan el programa de capacitación de la población donde se dará a conocer la estructura, funciones y servicios de la Secretaría de Salubridad y Asistencia a 25 millones de personas, para obtener una mejor utilización de los mismos; también se ofrecerán 6.7 millones de pláticas, adiestramientos y demostraciones en autoatención técnica en salud. En el desarrollo del programa saneamiento y mejoramiento del medio, se ejecutarán acciones tendientes a reducir los índices de contaminación, mediante la realización de 2.4 millones de inspecciones de control ambiental.

Asimismo en el programa de formación y desarrollo de recursos humanos, se formarán 5,708 profesionales en salud, 7,730 personas a nivel técnico, 1,009 a nivel administrativo y 6,847 a nivel auxiliar. En el programa producción de bienes, se producirán 44.8 millones de biológicos para vacunación y 29.9 millones de reactivos para diagnósticos, con objeto de procurar el abastecimiento oportuno de insumos nacionales. En el programa de prestaciones sociales se atenderán 23 mil niños proporcionándoles guarderías, actividades educativas y hogares sustitutos.

El costo de los programas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia asciende a la suma de 14,985 millones de pesos lo que representa un 13% del total sectorial, quedando distribuidos fundamentalmente, dadas las características operativas de la Secretaría, en mayor proporción en el Subsector Salud, el cual absorbe el 81% del presupuesto total de la entidad.

El programa que alcanza una mayor asignación es el de atención curativa con 5,474 millones, 37% del total institucional, el de administración absorbe la 24% con 3,566 millones, esto se debe a que la entidad incluye en este monto todas aquellas dependencias que no fueron asignadas a programas por no disponerse de indicadores que permitieran hacer una distribución conveniente. El programa de atención preventiva representa 7% del total con una asignación de 1,021 millones de pesos.

El programa de formación y desarrollo de recursos humanos representa 4% del total con una asignación de 634 millones de pesos.

Los demás programas incluyendo los del Subsector Seguridad Social mantienen una participación menor pero significativa en relación a los años anteriores; capacitación para la población 503 millones, 3% del total de la entidad; saneamiento del ambiente 602 millones, 4% producción de bienes 73 millones; investigación, ciencia y tecnología 323 millones, 2% y los programas de asistencia social con 238 millones, 2% del total.

Instituto Mexicano del Seguro Social

Para el cumplimiento de sus funciones, el IMSS dispondrá de una asignación total de 60,856 millones de pesos.

El incremento en el presupuesto asignado asciende a 12,759 millones de pesos; Esta suma representa un 26.5% de aumento en relación a los 48,097 millones de pesos previstos en el presupuesto original del año anterior.

Las acciones del Instituto Mexicano del Seguro Social tienen una positiva incidencia en los niveles de vida de la población, a través del otorgamiento de servicios médicos y prestaciones económicas y sociales, que son instrumentos adecuados de protección y cuidado de la salud y la seguridad social de la población, lo cual garantiza el derecho humano a la salud, la protección de los medios de subsistencia y los servicios para el bienestar individual y colectivo.

El marco sectorial en el que se encuadran estas actividades, busca en el mediano plazo equilibrar las acciones preventivas y promocionales con las curativas, para lo cual deberá darse gran impulso a las primeras, complementadas con capacitación de la población, fomento de la investigación y a coordinación entre las instituciones, como mecanismo que permitan una cobertura más amplia y una más eficiente prestación de los servicios.

En el campo de la seguridad social, la orientación que apunta la política sectorial es hacia la extensión horizontal de las prestaciones, en particular de las sociales y las dirigidas a la protección del salario, evitando la concentración de un mayor número de beneficiarios.

La estructura de los servicios que proporciona el Instituto no permite en el corto plazo alternar en forma significativa la orientación que el gasto ha tenido en años anteriores.

El costo devengable de los programas del Instituto Mexicano del Seguro Social asciende a 65,149 millones, que representa un 58% del total sectorial.

Dentro del Subsector Salud el programa que reviste mayor importancia por su costo es el de atención curativa con un monto de 31,439 millones, es decir un 48% del total de la entidad. Los demás programas dentro del mismo Subsector tienen una participación menor con respecto al total de la institución: atención preventiva con 958 millones, porcentualmente representa 2%; capacitación a la población con 108 millones; formación y desarrollo de recursos humanos, 1,697 millones, 3%; investigación, ciencia y tecnología 159 millones y administración para la salud 2,384 millones, que significa el 4%.

Dentro del Subsector Seguridad Social, el programa que representa mayor importancia

en función de las características mismas del Subsector es el de prestaciones económicas con un monto de 12,825 millones, o se 20% del total; los demás programas tienen menor asignación dentro del mismo Subsector; prestaciones sociales 1,740 millones, 3% protección al salario 1,524 millones, 2%; investigación, ciencia y tecnología 42 millones y administración de la seguridad social 306 millones.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. El presupuesto actual de 32,061 millones de pesos para el I.S.S.S.T.E. significa una asignación de 6,726 millones de pesos más que el año anterior, cifra que representa un incremento del 26.5%.

Las actividades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado están encaminados al otorgamiento de servicios médicos, prestaciones económicas, sociales y culturales, que mejoren los niveles de vida y la preparación en todos los sentidos del empleado público. Esta Institución impulsa y promueve servicios y actividades que tienden a eliminar los daños y riesgos que afectan la salud, la seguridad de sus derechohabientes y su economía, proporcionando los servicios médicos en los lugares de radicación de los mismos, protegiendo su salario vía vivienda y tiendas que ofrecen artículos alimenticios y otros de primera necesidad, a bajos precios.

El costo devengable de los programas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado asciende a 30,354 millones, que representa un 27% del monto sectorial.

Dentro de los programas de mayor importancia por su costo se encuentran: atención curativa con un monto de 6,231 millones que representa 21% del total de la entidad; prestaciones económicas con un monto de 7.971 millones, 26% y protección al salario con 5,971 millones, 20%. Los demás programas tienen una participación menor con respecto al total de la institución y su asignación es la siguiente: atención preventiva 382 millones, 1% del total; capacitación para la población 17 millones; formación y desarrollo de recursos humanos 320 millones, 1%; investigación, ciencia y tecnología 40 millones; administración de la salud 1,179 millones, 4%; atención primaria en salud experimental 90 millones, prestaciones sociales 404 millones, 1%, administración de la seguridad social 280 millones y administración central 1,531 millones, 5%.

De estos últimos programas tiene particular importancia, por contener acciones prioritarias de acuerdo con los objetivos del sector, los referentes a atención preventiva, capacitación para la población, formación y desarrollo de recursos humanos e investigación.

SECTOR LABORAL

La acción gubernamental en el sector laboral es fundamental para las relaciones sociales y para el adecuado ritmo de la actividad económica del país.

Las diversas tareas encomendadas al sector implica erogaciones por 1,485 millones de pesos, equivalentes al 0.2% del total del presupuesto federal.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cabeza de este sector, ha dividido su acción en varios subsectores. En total la Secretaría dispondrá para el cumplimiento de sus funciones de una cantidad global equivalente a 1,303 millones 270 mil pesos, lo que implica un aumento de 332 millones de pesos respecto al año anterior.

El Sector Laboral, tiene como finalidad coadyuvar al logro de los objetivos nacionales de promoción de las oportunidades de empleo, aumento de la productividad, coordinación de la capacitación y adiestramiento con motivo de la reforma Constitucional que otorga este derecho a los trabajadores.

El Subsector Relaciones Laborales tiene como funciones a desarrollar en 1979, en su papel básico de procurar el equilibrio de los factores de la producción, las siguientes acciones:

Vigilar el estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Artículo 123 Constitucional, la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos legales en materia laboral.

Lograr mejores condiciones laborales mediante el establecimiento y revisión de Contratos Ley y Contratos Colectivos e Individuales.

Desconcentrar la acción de la justicia laboral, hacia todas las entidades federativas para atender de manera ágil y equitativa los conflictos laborales que se presenten.

Proteger el salario de los trabajadores contra su perjuicio o menoscabo, a través de acciones que les permitan el acceso a los bienes de consumo en las mejores condiciones de mercado.

Mejorar el nivel de vida de los trabajadores, mediante el establecimiento de un salario mínimo en términos reales a un nivel tal que pueda satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familiares y vigilar el cumplimiento cabal del régimen de salario mínimo.

Promover el mejoramiento de la salud de los trabajadores y de las condiciones ambientales de trabajo.

Promover la cultura y recreación de los trabajadores y sus familias.

Por lo que hace al Subsector Empleo y Productividad, se le ha encomendado promover la generación de empleos productivos y renumeradores, así como mejorar las condiciones de los ya existentes, a efecto de que el trabajador pueda alcanzar los niveles mínimos de bienestar deseables. Al efecto aplicará programas para abatir la tasa de desempleo y subempleo, desarrollar un sistema de capacitación y adiestramiento, que permita propiciar el cumplimiento de los nuevos preceptos legales a favor de los trabajadores que establece la obligación de los patrones a proporcionárselas; orientar e informar a la

población potencialmente activa, a fin de incorporarla al mercado de trabajo; promover la elevación de la productividad, a través de un programa nacional, y el mejoramiento de la calidad de recursos humanos disponibles. Finalmente, favorecer las condiciones de trabajo por medio de una certificación del adiestramiento de la fuerza de trabajo.

SECTOR ADMINISTRACIÓN

Las diversas entidades del Gobierno Federal que se agrupan en este sector constituyen el núcleo coordinador de las actividades públicas; también se incluye en el sector la Lotería Nacional, en virtud del carácter de sus operaciones.

El sector absorberá el 7.9% del presupuesto de 1979, con un total de 63,620 millones de pesos.

Entre las entidades de gasto incluidas figuran los tres Poderes de la Unión, así como las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Defensa Nacional, Marina, Programación y Presupuesto y la Procuraduría General de Justicia.

Poder Legislativo

El Poder Legislativo participa con 325 millones 799 mil pesos, en el total del presupuesto efectivo para 1979, lo que equivale a un aumento de 28.8% respecto al presupuesto original correspondiente al año en curso. Las actividades del Poder Legislativo pueden resumirse como sigue: Estudiar, dictaminar, discutir y aprobar en su caso, las iniciativas y ordenamientos legales vinculados con la expedición de leyes que rigen la vida institucional del país. Participar en la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, en el análisis de la Cuenta Pública, estableciendo para tal fin sistemas de captación y análisis de la información de carácter político, económico y social, con el objeto de contar con elementos de juicio que permitan la toma de decisiones, así como vigilar el correcto cumplimiento de las funciones de la Contaduría Mayor.

Presidencia de la República

A la Presidencia de la República corresponde una asignación de 974 millones 721 mil pesos cifra que equivale a un aumento de 79.2% en términos relativos. De ese total 859 millones 721 mil pesos corresponden al gasto de inversión, para coadyuvar a la consecución de las actividades inherentes al alto cargo que el C. Presidente de la República desempeña, proporcionarle asesoramiento en materia económica, así como el apoyo técnico y administrativo necesario, a través de la realización de las actividades siguientes:

Organizar, coordinar y determinar lineamientos en los programas de la Reforma de la Administración Federal y Estatal, mediante la investigación e implementación de las modificaciones que permitan mayor eficiencia en sus funciones.

Planear, programar y coordinar la integración al desarrollo nacional de zonas deprimidas y grupos marginados.

Emitir las normas que permitan regular el proceso de la autoevaluación y prestar asistencia técnica a las dependencias y entidades de la Administración Pública en materia de evaluación.

Difundir las políticas y acciones del C. Presidente de la República, a través de los diferentes medios de comunicación masiva.

Poder Judicial

Al Poder Judicial, con un presupuesto asignado de 779 millones 900 mil pesos, que significa un aumento neto de 101 millones respecto al año anterior, le compete regular y vigilar el cumplimiento de las leyes decretadas. Con esa finalidad coadyuvará a la realización de éstas, a través de la ejecución de las siguientes acciones:

Impartir justicia en el ámbito de su competencia en todo el territorio nacional, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes y Reglamentos que de ella emanen.

Conocer y resolver toda controversia que se suscite por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales y de aquellas que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados, y de las que invadan la esfera de la autoridad federal. De las que se susciten entre dos o más Estados o un Estado y La Federación, así como de las que surgieren entre los Tribunales del Distrito Federal y los de la Federación o un Estado.

Secretaría de Gobernación

La Secretaría de Gobernación dispondrá, de acuerdo con la iniciativa de presupuesto programático, de una suma total equivalente a 2,574 millones 793 mil pesos, lo que se traduce por un aumento en términos reales de 1,365 millones de pesos.

La Secretaría de Gobernación con el propósito de coadyuvar a la estabilidad política nacional y al desarrollo equilibrado del país, llevará a cabo la atención de los diversos asuntos de política interna que competan al Ejecutivo Federal no atribuibles específicamente a otra Secretaría o Departamento de Estado, desarrollando para tal efecto las funciones siguientes:

Coordinar y organizar el proceso electoral en el país, en un clima de respeto a los derechos políticos de los ciudadanos, a través de la estricta aplicación de la legislación electoral.

Establecer y coordinar la política demográfica y servicios migratorios vinculados con los de desarrollo económico y social del país, tendiente a regular los fenómenos que afecten a la población en cuanto a su volumen, estructura y distribución en el territorio

nacional, con el fin de que participe justa y equitativamente de los beneficios logrados. Asimismo, controlar el flujo migratorio nacional y extranjero regulando sus actividades, atendiendo a los principios de interés social.

Llevar a cabo la coordinación y promoción de la política de prevención y readaptación social en todo el país, sobre la base de sistemas penitenciarios modernos que permitan la readaptación efectiva de los delincuentes y menores infractores, por medio del trabajo, la capacitación y educación de éstos, así como de una adecuada legislación penal y tutelar.

Establecer las medidas necesarias para vigilar que las transmisiones de radio y televisión y las publicaciones impresas, se ajusten a las disposiciones legales, que no afecten intereses de terceros o perturben el orden y la paz pública, así como elaborar y editar la información que rinde el ejecutivo de la unión, difundir las actividades presidenciales y las de trascendencia para la Nación.

Controlar y coordinar la producción, distribución y exhibición de películas para impulsar el desarrollo de la industria cinematográfica nacional, vigilando la calidad de las películas.

Estudiar los problemas de orden político y social, a fin de coadyuvar en el mantenimiento de la paz y seguridad de la Nación.

Secretaría de Relaciones Exteriores

La Secretaría de Relaciones Exteriores, con un presupuesto de 2,169 millones 700 mil pesos, dispondrá de un aumento equivalente a 23.3% respecto al ejercicio anterior.

De acuerdo con los principios sostenidos por México, manteniendo los preceptos de no intervención y libre determinación, la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará las siguientes acciones encaminadas a salvaguardar los intereses nacionales: Cumplir con las políticas que dicta el C. Presidente de la República en materia de relaciones internacionales; colaborar en la formulación de los lineamientos generales de la política exterior de México en asuntos políticos, bilaterales y multilaterales; definir los principios a seguir por nuestro país en política exterior en los organismos internacionales de los que forma parte; influir en forma pacífica para que los conflictos internacionales tengan una pronta y adecuada solución; intensificar los esfuerzos a fin de lograr un nuevo orden económico internacional entre los pueblos, basado en el reconocimiento de derechos y deberes económicos de las naciones y sobre los principios inalienables de independencia, libertad, soberanía y equidad e intervenir en las negociaciones de toda clase de convenios y tratados relacionados con los límites territoriales del país y las aguas de ríos internacionales:

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dispondrá de una asignación total de 9,438 millones 607 mil pesos, con un aumento de 1,616 millones de pesos, equivalente a 20.6%.

De acuerdo con la situación actual del País y ante la responsabilidad del manejo adecuado de las finanzas del Estado y de incrementos al desarrollo económico y social del País, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se propone llevar a cabo los objetivos siguientes: Incrementar las fuentes de las Finanzas Públicas para estimular la formación de capital por medio de crecimiento del ahorro interno real, así como el de la recaudación para lo cual será necesario optimizar procedimientos de captación de recursos; complementar los recursos del Sector Público principalmente con financiamiento interno, reduciendo la tasa de crecimiento de la deuda externa; participar en el establecimiento e implementación de la política financiera, monetaria y crediticia para coadyuvar al desarrollo económico del país; encauzar el financiamiento a la producción de bienes y servicios, social y nacionalmente necesarios, para apoyar la consecución de las metas nacionales de rendimiento productivo del trabajo y de eficiencia en el uso de los recursos y el reparto equitativo del ingreso; promover la inversión, el empleo, la exportaciones, el desarrollo regional y el progreso tecnológico del sacrificio fiscal indispensable; apoyar a la administración tributaria y a la política fiscal mediante la captura y proceso regional de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, simplificando los trámites y reduciendo el tiempo requerido por los actos de administración tributaria; incrementar la recaudación fiscal originada en las operaciones de importación y exportación, combatiendo y previniendo la evasión fiscal y hacer que la justicia fiscal sea pronta y expedita, garantizando debidamente los derechos de los particulares y del Estado.

Secretaría de la Defensa Nacional

La Secretaría de la Defensa Nacional dispondrá de una suma global de 11,814 millones 600 mil pesos.

Con el propósito de salvaguardar y defender la integridad nacional en el territorio, garantizando la independencia y soberanía en el ámbito interno, la Secretaría de la Defensa Nacional, realizará las actividades siguientes:

a) Establecer las políticas para planear, coordinar y evaluar el adiestramiento, equipamiento y movilización del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, adquisición y abastecimiento de armamento, municiones, vestuario y toda clase de materiales y elementos a los miembros de las mismas.

b) Dirigir la educación profesional de los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y prestar los servicios de sanidad militar, así como coordinar y preparar el Servicio Militar Nacional, de conformidad con las instrucciones del C. Presidente de la República.

c) Fabricar el armamento, cartuchos, explosivos y demás elementos bélicos necesarios para las Fuerzas Armadas de la Nación y mantener en funcionamiento las instalaciones y equipo que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana requieran para el cumplimiento de sus misiones constitucionales; asimismo, efectuar investigaciones científico industriales para mejorar el material requerido de acuerdo con la capacidad industrial instalada.

d) Vigilar y expedir permisos para el comercio, transporte y almacenamiento de armas de fuego, municiones, explosivos, agresivos químicos, artificios y material estratégico e intervenir en la expedición de permisos para la portación de armas de fuego.

e) Coadyuvar con otras entidades del Sector Público en las campañas en contra del tráfico de estupefacientes y armas de todo tipo.

f) Atender las necesidades de seguridad requeridas en el país y emprender obras de auxilio para la población civil en los casos en que se requiera y colaborar en las acciones que contribuyan al progreso del país.

Secretaría de Marina

La Secretaría de Marina dispondrá de un total de 4002 millones 700 mil pesos, de los cuales 866 millones estarán destinados al gasto de inversión y 3 036 millones al gasto corriente. Dada la importancia de sus funciones, cuya relación se hace más adelante, esta Secretaría cuenta con un aumento de 861 millones de pesos respecto a la asignación original en el período inmediato anterior.

La Secretaría de Marina manteniendo una participación activa dentro de los lineamientos y acciones de política general de desarrollo naval y marítimo y en su ámbito de competencia se propone cumplir los objetivos siguientes:

a) Preservar la soberanía nacional y asegurar la explotación racional de los recursos marítimos del país a través de una vigilancia constante y eficiente del mar territorial y de la zona económica exclusiva.

b) Dirigir y administrar la educación pública naval proporcionando los conocimientos técnicos navales y científicos a futuros oficiales guardiamarinas y del cuerpo de infantería de marina, así como pilotos navales y personal de clases y marinería.

c) Llevar a cabo la construcción, mantenimiento y conservación de las instalaciones de la Secretaría, así como de las embarcaciones de la Armada, flota petrolera y mercante nacional.

d) Investigar y explotar los recursos renovables y no renovables de la zona económica y exclusiva, elaborar el inventario de los recursos marítimos nacionales, y efectuar el levantamiento topohidrográfico de las costas nacionales para la edición de cartas y publicaciones náuticas.

e) Coadyuvar a la prevención del contrabando y tráfico de estupefacientes, así como proporcionar auxilio a la población civil en casos de desastre.

Procuraduría General de la República

Para el desempeño de sus funciones, la Procuraduría General de la República dispondrá de una suma total de 848 millones 604 mil pesos, de los cuales 50 millones estarán consagrados a gastos de inversión, notablemente en lo que respecta a la campaña contra la producción y comercialización de estupefacientes, se dispone para su ejecución de 35 millones de pesos.

La Procuraduría General de la República con la finalidad de vigilar el estricto cumplimiento de los mandatos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y emitir opiniones jurídicas a efecto de sanear las posibles controversias entre las Entidades Federativas con la Federación y con los Poderes Estatales, realizará las actividades enunciadas a continuación. Intervenir en todos los asuntos en que la Federación sea parte, en los casos de extradición y en los Juicios de Amparo conforme a la Ley, así como en el cumplimiento de los convenios internacionales que le atañen.

Intervenir en los juicios de nacionalización de bienes cuando proceda y asesorar jurídicamente a Diplomáticos y Cónsules Generales en el extranjero, respecto del derecho que asiste a nuestro país en este tipo de situaciones. Perseguir los delitos del orden federal y ejecutar la acción penal, así como prever y programar la estrategia encaminada a combatir la distribución, cultivo, tráfico y comercialización de estupefacientes.

Representar a la Federación, a sus órganos institucionales o servicios en el juicio en que tomen parte.

Registrar las manifestaciones de bienes de funcionarios, investigar los casos de enriquecimiento inexplicable de los mismos y ejecutar la acción penal de acuerdo con la ley.

Secretaría de Programación y Presupuesto

La Secretaría de Programación y Presupuesto dispondrá en 1979 de 4 095 millones 200 mil pesos, con un aumento relativo de 32.2% respecto al año anterior. Dada la naturaleza de sus funciones la casi totalidad de la asignación -4 004 millones de pesos- está destinada al gasto corriente. La orientación y descripción de los programas en que participa la entidad, pueden resumirse de la manera siguiente:

Elaborar los planes nacionales, sectoriales y regionales de desarrollo económico-social y el plan general del gasto público de la administración pública federal.

Formular, elaborar y controlar con la aplicación de presupuestos por programas, el presupuesto de egresos de la federación y los

AÑO III. T. III. No. 54 CÁMARA DE DIPUTADOS DICIEMBRE 22, 1978

ingresos y egresos de la administración pública paraestatal.

Planear, autorizar, coordinar, vigilar y evaluar los programas de inversión de las dependencias de la administración pública central y paraestatal.

Formular, ejercer, controlar y evaluar el gasto público y presupuesto de egresos de la federación de acuerdo a las normas y cumplimiento de los presupuestos y programas

de operación de las entidades del sector público.

Efectuar la consolidación de la contabilidad de la federación, así como elaborar la cuenta pública y mantener relaciones con la Contaduría Mayor de Hacienda. Establecer los lineamientos generales y formular la estadística de la información económica y social básica del país, así como un inventario de la flora, fauna y zonas geográficas.

Controlar y vigilar financiera y administrativamente las operaciones de los organismos descentralizados, instituciones, corporaciones y empresas que manejen, posean o exploten bienes y recursos naturales del país o donde tenga incidencia la administración pública federal, y que no estén expresamente encomendados o subordinados a otras dependencias.

Dictar las medidas administrativas precisando sistemas y procedimientos de contabilidad que afecten a la hacienda pública federal y disponer la práctica de auditorías a las entidades de la administración pública federal.

Intervenir en los subsidios de inversión, que asigna la federación a los estados, municipios, instituciones o particulares, cualesquiera que sean los fines a que se destinen y comprobar su correcta aplicación.

Coadyuvar al desarrollo socioeconómico en zonas fronterizas por conducto del programa nacional de desarrollo de las franjas fronterizas y zonas libres.

Intervenir en los actos o contratos relacionados con las obras de construcción instalación o reparación que se realicen por cuenta de la administración pública federal.

Coordinar las funciones que la Secretaría desarrolla en cada una de las entidades federativas, de manera que exista uniformidad y congruencia en las acciones de la misma tanto a nivel central como estatal, a fin de promover y apoyar en forma integral el desarrollo de dichas entidades.

Lotería Nacional

El presupuesto para 1979 será de 10,456 millones de pesos, con los cuales podrá cumplir sus tres programas básicos.

Por medio del programa de dirección y operación, se incrementarán los ingresos de la institución, a través del aumento en las ventas de los billetes, lo que trae consigo un mayor grado de participación en las acciones de asistencia pública del país, considerando los cambios necesarios en la organización de acuerdo a la reforma administrativa, para una mejor eficiencia operativa.

Con el programa de administración y apoyo, se utilizarán en la medida adecuada, los recursos humanos y materiales que requieran las diferentes áreas de la institución, así como el registro contable de las actividades económico financieras; además del mantenimiento y conservación de las instalaciones que permitan el desarrollo de sus funciones.

El programa denominado planeación y control, desarrollará las actividades de planeación y control, desarrollará actividades de planeación, organización, control y evaluación de la institución, para cumplir racionalmente sus metas y objetivos, logrando así el máximo aprovechamiento de los recursos y proponer sistemas óptimos para el mejoramiento administrativo de la organización y funcionamiento de la institución.

Conclusiones

En general es de afirmarse que el Presupuesto de Egresos sometido por el Titular del Ejecutivo Federal a la consideración de esta Soberanía responde a las necesidades de desarrollo del país; atiende a las capacidades efectivas de financiamiento y es compatible con el plan nacional de desarrollo, con las prioridades sectoriales fijadas y congruente con las políticas económica y social que ejerce el gobierno de la Revolución Mexicana.

En atención a lo expuesto, la Comisión de Presupuestos y Cuenta somete a la consideración y aprobación de esta Honorable Asamblea el siguiente:

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 1979

Artículo 1º. El Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 1979 importa la cantidad de 1.124,268.753,000.00 (UN BILLÓN CIENTO VEINTICUATRO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO MILLONES, SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL PESOS, 00/100, M.N.).

Artículo 2º. Para el ejercicio presupuestal y control de las erogaciones, el Presupuesto de Egresos se distribuye en los siguientes Ramos:

DIRECTO DEL GOBIERNO FEDERAL

Dar doble click con el ratón para ver imagen

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA, CONTROLADOS DIRECTAMENTE

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Artículo 3º. El presente Presupuesto de Egresos de la Federación se ejercerá con base en los objetivos, metas, costos, unidades responsables de su ejecución y partidas presupuestales que en el mismo se consignan, que integran los programas y subprogramas que arrojan los siguientes totales de gasto por sectores y no sectorizable:

SECTORES

Dar doble click con el ratón para ver imagen

GASTO NO SECTORIZABLE

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Artículo 4º. En el ejercicio de sus presupuestos, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, se sujetarán estrictamente a los calendarios de pagos que les apruebe la Secretaría de Programación y Presupuesto la que, en su caso, podrá autorizar modificaciones a los mismos.

Artículo 5º. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, autorizará erogaciones adicionales hasta por el importe de ingresos excedentes en la siguiente forma:

I. Los que resulten de los ingresos ordinarios a que se refiere el artículo 1º. de la Ley de Ingresos de la Federación, con excepción de las fracciones XV "aportaciones y abonos retenidos a los trabajadores por patrones para el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores" y XVI "cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores", serán aplicadas a los programas prioritarios que apruebe el Ejecutivo Federal por conducto de dicha Secretaría.

II. Los relativos a ingresos ordinarios presupuestarios de organismos descentralizados y empresas de participación estatal se aplicarán por las propias entidades para el desarrollo de sus programas prioritarios. Previa autorización del Presidente de la República, dictada por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto.

III. Los ingresos extraordinarios que obtenga el Gobierno Federal por concepto de empréstitos y financiamientos diversos, se destinarán a las finalidades específicas para los que hubieren sido contratados.

El Ejecutivo Federal al dar cuenta a la Cámara de Diputados de las erogaciones que se efectúen con base en esta disposición al presentar la Cuenta de la Hacienda Pública correspondiente a 1979, hará el análisis de la aplicación de los excedentes a los conceptos a que se refieren las fracciones I y II.

Artículo 6º. Todas las cantidades que se recauden por cualquiera de las Dependencias Federales no podrán destinarse a fines específicos, salvo los casos que expresamente determinen las leyes y hasta por los montos que previo dictamen de la Secretaría de Programación y Presupuesto se requieran para atender las necesidades de los servicios a los cuales estén destinados.

Artículo 7º. El pago de compensaciones por servicios especiales, los viáticos sobresueldos, honorarios, emolumentos u otras percepciones que sean sueldos, haberes o salarios, específicamente determinados dentro de las partidas de los Poderes y Dependencias se efectuará de

acuerdo con las prescripciones que para cada caso expida la Secretaría de Programación y Presupuesto. Tratándose de compensaciones por los mismos conceptos y otras prestaciones del personal que labora en los organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria, que se rijan por contratos colectivos de trabajo, los pagos se efectuarán de acuerdo con las estipulaciones contractuales respectivas, quedando cualquier variación a las mismas sujeta a las disponibilidades presupuestarias.

Las compensaciones por servicios en horas extraordinarias, independientemente de cubrirse de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 123 Constitucional, también se regirán, para el ejercicio de la partida específica, por las disposiciones que establezca la Secretaría de Programación y Presupuesto. El pago de esas compensaciones correspondientes al personal que labora en los organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria, que se rijan por contratos colectivos de trabajo, se efectuará de acuerdo con éstos.

Artículo 8º. Los importes no devengados en sueldos, sueldos y sueldos complementarios del personal obrero de base, remuneraciones al personal temporal técnico, administrativo, especialista o profesional, sueldos diferenciales por zonas, diferencias por salario mínimo, remuneraciones diferenciales por antigüedad y/o titulación en la docencia, sobresueldos, honorarios, haberes, sobrehaberes así como por diferencias en cambios quedarán definitivamente como economías del presupuesto y en ningún caso se podrá hacer uso de ellas.

Artículo 9º. La Secretaría de Programación y Presupuesto, en el ejercicio del presupuesto, cuidará que no se adquieran compromisos que rebasen el monto del gasto que se haya autorizado, y en tal caso, no reconocerá adeudos ni pagos por cantidades reclamadas o erogaciones efectuadas en contravención a lo dispuesto en este artículo.

Será causa de responsabilidad de los Titulares o directivos de las Dependencias del Ejecutivo Federal, de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos, contraer compromisos fuera de las limitaciones de los presupuestos aprobados para las dependencias y entidades a su cargo y, en general, acordar erogaciones en forma que no permita dentro del monto autorizado en sus programas respectivos, la atención de los servicios públicos durante todo el ejercicio fiscal, así como del Titular de la Secretaría de Programación y Presupuesto autorizar dichos compromisos, salvo lo previsto en el artículo 5º. del presente Decreto.

Artículo 10. Se faculta al Ejecutivo Federal para incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación otros organismos descentralizados y empresas de Participación estatal mayoritaria, además de los señalados en el artículo 2º. de este Decreto, así como para fijar la fecha a partir de la cual se sujetarán al control presupuestario.

Artículo 11. El Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Programación y Presupuesto, podrá aplicar al financiamiento de gastos prioritarios del Gobierno Federal los remanentes que tengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal mayoritaria entre sus ingresos y gastos netos, que se consignan como erogaciones recuperables dentro de sus presupuestos.

Artículo 12. La Secretaría de Programación y Presupuesto queda facultada para determinar los casos en que los beneficiarios de subsidios de cualquier índole, otorgados por el Gobierno Federal, deban rendir cuenta detallada de la aplicación de los fondos a la misma, acompañando a los respectivos comprobantes, así como la información y justificación correspondiente; asimismo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público queda igualmente facultada para vigilar y evaluar los resultados de los estímulos fiscales.

El incumplimiento en la rendición de la referida cuenta comprobada motivará, en su caso, la inmediata suspensión de las subsecuentes ministraciones de fondos que por el mismo concepto se hubieren autorizado, así como el reintegro de lo que se haya suministrado.

Artículo 13. Las instituciones y organizaciones auxiliares nacionales de crédito, organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria solo podrán conceder subsidios, ministrar donativos, otorgar gratificaciones y obsequios o dar ayuda de cualquier clase con autorización previa y por escrito de la secretaría de Programación y Presupuesto, a la que presentarán para este efecto las solicitudes relativas que reciban, una vez aprobadas por la institución, organismo o empresa de que se trate y por el Coordinador del Sector correspondiente.

Los administradores, directores o gerentes de las entidades mencionadas en el párrafo anterior, deberán remitir a la Secretaría de Programación y Presupuesto, al finalizar el año, un informe general de todos los subsidios, donativos, gratificaciones, obsequios y ayudas proporcionados durante el ejercicio, anotando su objeto, monto y el nombre del beneficiario.

Artículo 14. La Secretaría de Programación y Presupuesto se abstendrá de autorizar subsidios, donativos o ayudas que no se consideren de beneficio social, así como aquellos a favor de beneficiarios que dependan económicamente del Presupuesto de Egresos de la Federación o cuyos principales ingresos provengan de éste. La Secretaría de Programación y Presupuesto queda autorizada a interpretar, para efectos administrativos, la presente disposición y dictar las reglas conducentes a su aplicación.

Artículo 15. Los subsidios con cargo a impuestos federales, las revoluciones de impuestos, los estímulos fiscales, así como las participaciones que sobre impuestos y productos federales correspondan a las Entidades Federativas, al Distrito Federal o a los Municipios, se sujetarán a las reglas que fije la Ley de Ingresos de la

Federación y se deberán comunicar a la Secretaría de Programación y Presupuesto, a fin de que realice la afectación presupuestal correspondiente.

La Secretaría de Programación y Presupuesto, oyendo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, determinará el incremento de los fideicomisos constituidos en el Banco de México, S. A., para el fomento de las exportaciones de productos manufacturados y para el equipamiento industrial, así como para la realización de las operaciones análogas que señale la propia Secretaría de Hacienda en los contratos de fideicomiso. Para este efecto, los incrementos se harán con cargo al impuesto sobre la importación en la forma en que se determine en la Ley de Ingresos de la Federación.

Artículo 16. El Ejecutivo Federal se abstendrá de ministrar subsidios a las entidades federativas y a los Municipios que en sus ordenamientos locales tengan establecidos gravámenes tributarios, sea cual fuere el aspecto que se les dé, con violación de los artículos 73, fracción XXIX, 117, fracción V y 131 de la Constitución General de la República, sobre las fuentes de imposición privativas de la Federación, mencionadas en la Ley de Ingresos de la Federación para 1979 en su artículo 1º. fracciones II, III incisos 1, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 17, subincisos A, B y D, 18, 20, 21, 22, 23 y 25, VI, VII, IX y X.

El Ejecutivo Federal se abstendrá igualmente de ministrar subsidios y concertar programas de coordinación, de servicios e inversiones con las entidades federativas que graven con impuestos locales los sueldos y los salarios de los empleados de la Federación, de los organismos descentralizados de las empresas de participación estatal mayoritaria y de las que operen mediante concesión federal.

Artículo 17. La administración, control y ejercicio de los ramos de Inversiones, Erogaciones Adicionales y de los correspondientes a los Organismos Descentralizados, Empresas de Participación Estatal y Fideicomisos, se encomienda a la Secretaría de Programación y Presupuesto y el de Deuda Pública a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Artículo 18. En cada una de las Dependencias y Entidades, los encargados de los programas y subprogramas serán los responsables tanto del avance de los mismos, como del manejo de los recursos económicos.

Artículo 19. La Secretaría de Programación y Presupuesto deberá vigilar que la ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación se haga en forma estricta, para lo cual tendrá amplias facultades a fin de que toda erogación con cargo a dicho presupuesto esté debidamente justificada con apego a la ley, pudiendo rechazar una erogación si efectuadas las investigaciones del caso, ésta se considera lesiva para los intereses del Erario Federal o, de haberse efectuado, proveerá lo necesario para que se finquen las responsabilidades correspondientes. La dependencia del Ejecutivo Federal antes indicada tomará todas las medidas que estime necesarias, tendientes a lograr la mayor eficiencia y economía en los gastos públicos y a la realización honesta de los mismos.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- México, D. F., a 20 de diciembre de 1978.- Diputado licenciado Enrique Alvarez del Castillo.- Diputada licenciada Carlota Vargas Garza.- Diputado licenciado Julio Zamora Bátiz.- Diputado licenciado Luis Priego Ortiz.- Diputado Enrique Ramírez y Ramírez.- Diputado licenciado Armando Labra Manjarrez.- Diputado ingeniero Mario Hernández Posadas.- Diputado doctor Víctor Alfonso Maldonado.- Diputado licenciado Jorge Efrén Domínguez.- Diputado licenciado Artemio Iglesias Miramontes.- Diputado arquitecto Jaime Aguilar Alvarez.- Diputado ingeniero Julio César Mena Brito.- Diputado licenciado Francisco Santillán Oseguera."

- Trámite: Primera lectura.

El C. Presidente: En virtud de que el dictamen relativo al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, listado para primera lectura, ha sido ya distribuido entre los ciudadanos diputados, consulte la Secretaría a la Asamblea si se le dispensa la lectura y se tiene por hecha.

El C. prosecretario Daniel Nogueira Huerta: Por instrucciones de la Presidencia, se consulta a la Asamblea, en votación económica, si se le dispensa la lectura. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Dispensada la primera lectura.

EGRESOS DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

"Comisiones Unidas de Presupuestos y Cuenta, y del Distrito Federal.

Honorable Asamblea:

Por instrucciones de esta H. Cámara de Diputados, las Comisiones Unidas de Presupuestos y Cuenta, y del Distrito Federal, han examinado el proyecto de Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para el ejercicio fiscal de 1979 que el Ejecutivo de la Unión envió a este Cuerpo Legislativo, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los Artículos 15, 20 y 23 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público y en el Artículo 10 de la Ley de Deuda Pública. Como resultado de nuestro examen, los integrantes de estas Comisiones someten a su consideración el siguiente Dictamen:

El proyecto de Presupuesto de Egresos que se examina fue preparado acatando los principios de la Reforma Administrativa la cual comprende la emisión y/o actualización de leyes; entre otras, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público y Ley General de Deuda Pública, asimismo, contienen el programa de actividades que realizará el

Departamento del Distrito Federal en la ciudad, su monto, estructura y aplicación del gasto.

La preparación del documento está enmarcada sobre las directrices y planes de desarrollo económico y social del Ejecutivo por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto.

El cuerpo del documento esta basado en programas que señalan los objetivos, metas, unidades responsables de su ejecución y costos, como consecuencia de las normas establecidas en el articulado la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, proceso que garantiza su realización, control y evaluación.

El proyecto de presupuesto especifica las previsiones del gasto correspondiente a Organismos Descentralizados y Empresas de participación estatal, coordinadas por el Departamento del Distrito Federal, acatando lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Es de todos conocida la grave problemática que presenta la ciudad de México y que el Gobierno de la ciudad tiene que resolver, ponderando las necesidades y demandas contra los recursos disponibles y programas, considerando prioritariamente la necesidad de satisfacer las demandas de servicios y su distribución equitativa, el fortalecimiento del sistema financiero, la elevación del bienestar de las mayorías, la eliminación de los fenómenos de marginación social y el perfeccionamiento de sistemas eficaces que optimizen el gasto público, todo ello enmarcado en los aspectos legales correspondientes, El proyecto de Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal estimado para 1979, asciende a $34,386 millones, superior al de 1978 en un 30%.

En el gasto corriente se prevé un aumento en relación a 1978 de un 22% y en el de inversión del 37%, de acuerdo a las siguientes cifras:

Presupuesto Variación I978 I979 Monto %

Gasto Corriente 10,264 12,522 2,258 22

Inversión 11,230 15,429 4,199 37

Liquidación de Pasivos 4,925 6,435 1,510 31

Totales 26,419 34,386 7,967 30

Del análisis del Presupuesto para 1979 por capítulos, comparativo con el correspondiente a 1978, presentado en el cuadro No. 1 del apéndice estadístico, se desprenden los siguientes comentarios:

Servicios Personales. Este Capítulo que comprende los sueldos y salarios de los empleados y funcionarios del Departamento del Distrito Federal, contempla el incremento de sueldos a nivel nacional para empleados federales de septiembre de 1978, la estimación del aumento general para 1979, y el aumento de los salarios mínimos que acuerde la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para el área urbana; en el Departamento del Distrito Federal, representa la retabulación de aproximadamente 60,000 empleados, ambos factores aunados soportan el incremento del 19% entre el presupuesto de 1978 y el estimado para 1979.

Servicios Generales. Al capítulo de Servicios Generales se le asignó un presupuesto para 1979 superior en un 106% en relación al de 1978, ya que se ha previsto considerar el pago de agua a la Comisión de Aguas del Valle de México, que por revisión de tarifas ascenderá, durante el próximo ejercicio a 1,200 millones de pesos en comparación a los 345 millones presupuestados en 1978.

Asimismo, se ha considerado cubrir los pagos de energía eléctrica con los incrementos autorizados en tarifas, lo que implica una diferencia de 150 millones de pesos en relación al año de 1978.

Obras Públicas y Construcciones. Este Capítulo representa el 36% del total presupuestado y refleja un incremento del 29% en relación con el ejercicio pasado, debido a la programación de obras de infraestructura a las colonias populares e introducción de agua potable y drenaje a aquellas que actualmente carecen de dichas redes; también es de destacarse el programa de comunicaciones y transportes que implica la continuación de las obras del Metro en las líneas 4, 5 y 6 y terminación de la 3 Norte y 3 Sur, así como la construcción de los Ejes Viales inscritos en el Circuito Interior.

Inversiones Financieras. Este capítulo representa el 2.5% del total del proyecto de presupuesto; su incremento en un 248% en relación a la estimación de 1978, se debe primordialmente a los desembolsos por concepto de la adquisición de inmuebles e indemnizaciones derivadas de las afectaciones por la ampliación del Metro y de la construcción de los Ejes Viales y por el incremento de las aportaciones a sus organismos descentralizados.

Cancelación de Pasivos. En el presupuesto se esta previendo liquidar pasivos por $6,435 millones, superior a lo presupuestado en 1978 en un 31%, variación derivada del saneamiento de las finanzas del Departamento del Distrito Federal tratando de disminuir el endeudamiento sin reducir la prestación de servicios.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA 1979 POR PROGRAMAS

Es relevante la importancia que tiene el control presupuestal del Gasto Público por medio de programas, ahora considerado en los artículos 17, 19 y 24 de la nueva Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, consecuencia de la Reforma Administrativa.

El sistema programático es el fundamento en la preparación del Presupuesto para 1979 presentado a esta Soberanía para su aprobación.

Los programas que integran el Presupuesto del Departamento del Distrito Federal para 1979, se muestran en el cuadro No. 2 del apéndice estadístico. Como resultado de nuestro examen se desprendieron los siguientes comentarios:

Administración del Departamento del Distrito Federal. Es la administración la responsable de la planeación, organización, dirección y control de la estructura programática; base fundamental de las obras y servicios que el Departamento del Distrito Federal asume como servidor público de los habitantes de la capital.

Es la administración la encargada y responsable de diseñar los sistemas y procedimientos necesarios para el buen cumplimiento de los programas al igual que las políticas que normarán a éstas.

A efecto de cumplir su cometido, la Administración del Departamento del Distrito Federal ha agrupado en el programa que se comenta los siguientes subprogramas o unidades responsables, con presupuesto propio.

(Millones de Pesos) Presupuesto %

Jefatura del Departamento 28 5.1

Secretarías de Gobierno A y B 19 3.5

Secretaría de Obras y Servicios 15 2.7

Oficialía Mayor 6 1.1

Consejo Consultivo 2 0.4

Relaciones Públicas 20 3.7

Servicios Administrativos 409 74.6

Obras Públicas 49 8.9

Totales 548 100.0

Administración Fiscal y Recaudación. Este programa es desempeñado por la Tesorería General del Departamento del Distrito Federal; y como órgano encargado de la recaudación, en el ejercicio de sus facultades, planea, recauda, sanciona y custodia los recursos derivados del régimen tributario del Departamento del Distrito Federal y de la participación de los ingresos federales, para tal efecto, entre otras tiene programadas las siguientes metas:

- Recaudar en el ejercicio fiscal de 1979 $28,060 millones analizados en el proyecto de la Ley de Ingresos para 1979 del Departamento del Distrito Federal.

- Llevar a cabo 1,572 visitas fiscales a causantes de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal y todas aquellas relacionadas con la misma.

Gobierno. El programa comprende la revisión y la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones que emanan de los reglamentos vigentes en materia de registro civil, defensoría de oficio, asuntos notariales, consejos de tutela, legislación, exhortos, reglamentos y expropiaciones.

Seguridad Pública. El objetivo de este programa, es salvaguardar los derechos de los habitantes de la ciudad en cuanto a sus bienes y personas; así mismo aplicar y hacer cumplir las leyes y los reglamentos derivados del tránsito de personas y vehículos.

La unidad responsable de este programa es la Dirección de Policía y Tránsito

Delegaciones. El programa delegacional esta encaminado a fortalecer la desconcentración administrativa a efecto de responsabilizar a cada Delegación de la prestación de los servicios en su área y atendiendo a sus habitantes directamente sin necesidad de recurrir a las autoridades de la administración central.

Después de llevar al cabo los estudios necesarios en cada Delegación, que incluyeron: necesidades en obras servicios inmediatos y futuros, diagnósticos, población residente y población flotante y características de las zonas comprendidas en su perímetro; se les asignó a cada Delegación un presupuesto de acuerdo al Cuadro No. 3 del apéndice estadístico.

De las metas programadas en términos generales en todas las Delegaciones, prevalece la atención a sus habitantes a través de sus servicios de orientación, Registro Civil, Conscripción, actos cívicos, concesión de permisos y licencias, el mantenimiento y conservación de escuelas, mercados reparación de carpeta asfáltica, de agua potable, reparación, conservación y ampliación de la red de agua potable y drenaje, así como de áreas verdes, recolección de basura y forestación y reforestación.

El concepto de Servicios de las Delegaciones comprende los apoyos previstos de las Delegaciones, principalmente por lo que respecta a sueldos y salarios, seguridad social, adquisición de bienes para administración, para fomento y conservación.

Sistema de Agua Potable y Drenaje. Este programa incluye la conservación y operación de los sistemas de aprovechamiento y distribución de agua potable, captación y desagüe de aguas negras, pluviales y fluviales.

El presupuesto asignado para el cumplimiento del programa asciende a $1,899 millones para la construcción y Operación Hidráulica y $ 1,200 millones a Servicios de las Dependencias para la compra de agua potable a la Comisión de Aguas del Valle de México.

Entre las metas programadas se cuentan:

- Incrementar en la capacidad potabilizadora.

- Dragar los canales de aguas negras.

- Dotar de agua potable a todas las colonias que carecen del líquido.

- Regularizar la medición de agua domiciliaria rehabilitando y/o adquiriendo e instalando medidores.

- Desazolvar todos los colectores, interceptores, sifones, ríos y presas.

- Mantener en óptimas condiciones la red de agua potable y drenaje.

Comunicación Vial, Tránsito y Transportes. El programa esta encaminado a implementar las medidas necesarias para el mejoramiento de la circulación de vehículos y peatones, para resolver en la medida de las posibilidades del traslado de personas y carga.

Las unidades responsables del cumplimiento del programa, son los siguientes, los cuales

muestran el presupuesto asignado de acuerdo a los estudios previos:

(Millones de Pesos) UNIDAD =Presupuesto- Monto %

- Secretaría de Obras y Servicios Planta de Asfalto 96 1.0

- Policía y Tránsito 20 0.2

- Comisión de Vialidad y Transporte Urbano 4,403 45.6

- Comisión Constructora de Obras Viales 1,120 11.6

- Sistema de Transporte Colectivo 1,985 20.5

- Servicios de Transportes Eléctricos 503 5.2

- Obras Públicas 268 2.7

- Servicios Metropolitanos 100 1.0

- Sistema de Transporte Colectivo 851 8.8

- Servicios de Transportes Eléctricos 313 3.4

Totales 9,659 100.0

Dentro de las metas más importantes de las unidades responsables, se pueden citar:

- Planta de Asfalto. Producir el asfalto que se requiera para las obras del Departamento del Distrito Federal.

- Comisión de Vialidad y Transporte Urbano. Transporte Colectivo: Terminar la línea 3 Norte de la Raza hasta Zacatenco, con 2 kilómetros, terminar la Línea del Sur hasta Félix Cuevas con 3.9 kilómetros, avanzar en un 67% en la construcción de la Línea 4, en su obra civil y electromecánica y avanzar un 40% en la construcción de la Línea 5 en su infraestructura.

- Comisión Constructora de Obras Viales. Terminar la construcción de los Ejes viales inscritos al Circuito Interior, continuar el Anillo Periférico.

- Sistema de Transporte Colectivo. Incrementar la transportación de pasajeros a 778 millones.

- Servicio de Transportes Eléctricos. Incrementar la transportación de pasajeros a 262.9 millones. - Obras Públicas. Conservar y mantener las obras viales rápidas de la ciudad.

VIVIENDA. La regularización de la propiedad urbana, la rehabilitación de las colonias populares, los fraccionamientos de habitación popular y la regeneración urbana, están comprendidas en este programa. La unidad responsable del programa es la Comisión de Desarrollo Urbano.

Se tienen programadas, entre otras, las siguientes metas:

- Regularizar 4,900 lotes y 38,400 viviendas.

- Escriturar 50,000 propiedades inmuebles

- Construir 3,700 departamentos.

- Construir 8,900 departamentos, Plan Tepito.

- Construir 2,500 módulos para la Central de Abastos.

IMAGEN URBANA, SANEAMIENTO AMBIENTAL LIMPIEZA. Este programa contempla la planeación y ejecución de obras de infraestructura y equipamiento urbano previstas en la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, en el Plan Nacional de Desarrollo Urbano y en el Plan Integral de Desarrollo y Gobierno del Distrito Federal.

Las unidades responsables y sus presupuestos asignados son los siguientes:

(Millones de Pesos) UNIDAD Monto %

- Secretaría de Obras y Servicios. Vivero de Yecapixtla 29 34.5

- Policía y Tránsito Estación y Medición y diagnóstico 9 10.7

- Obras Públicas 46 54.8

84 100.0

En las metas programadas se incluyen:

- Transformar 11,000 lámparas de vapor de mercurio a vapor de sodio.

- Instalar 11,000 lámparas en colonias populares.

- Construir tres audioramas.

- Preservar el Patrimonio Cultural y artístico en edificios y monumentos.

- Proteger la ecología procurando disminuir la contaminación ambiental.

SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL. El programa tiene como función la preservación de la salud de los habitantes de la ciudad y su seguridad social.

Las unidades encargadas de prestar los servicios así como sus presupuestos, son los siguientes:

(Millones de Pesos) UNIDAD Monto %

Dirección General de Servicios Médicos 946 44.6

Dirección General de Protección Social y Servicio Voluntario 65 3.1

Obras Públicas 24 1.1

Caja de Previsión de la Policía 955 45.1

Caja de previsión para Trabajadores a Lista de Raya 128 6.0

Totales 2,118 99.9

El programa comprende metas, tales como:

- Crear un banco de sangre.

- Distribuir medicamentos a bajo precio en las colonias populares.

- Construir tres unidades modulares de emergencia y un Hospital de Urgencias para sustituir al Hospital Rubén Leñero.

- Construir cuatro edificios; dos asilos para ancianos y dos centros femeniles de trabajo.

- Incrementar el programa de vivienda para los miembros del cuerpo policiaco.

- Construir 250 casas-habitación para los trabajadores a lista de Raya.

DESARROLLO CÍVICO Y CULTURAL. En coordinación con las Delegaciones que tienen una partida presupuestaria asignada para la conservación y mantenimiento de las escuelas dentro de sus límites territoriales, el presupuesto de este programa está destinado a la construcción y conservación de escuelas.

Las unidades responsables del cumplimiento del programa son:

(Millones de Pesos) UNIDAD Monto %

Acción Social y Cultural 121 11.0

Obras Públicas para la Construcción, mantenimiento y conservación de escuelas. 976 89.0

1,097 100.0 Se tienen programadas entre otras las siguientes metas:

- Construir 30 escuelas primarias, 5 escuelas secundarias completas, 22 escuelas secundarias en su primer etapa, 5 escuelas secundarias en su segunda etapa, 20 jardines de niños y 300 aulas prefabricadas.

- Construir 16 Centros Sociales de Barrio.

DESARROLLO DEPORTIVO Y RECREATIVO. La promoción y organización de las actividades deportivas y recreativas, quedan comprendidas en este programa. La asignación del presupuesto a las unidades responsables, es como sigue:

(Millones de pesos) UNIDAD Monto %

Promoción Deportiva 137 96.0

Obras Públicas - mantenimiento 6 4.0

143 100.0

ABASTOS, COMERCIOS Y CENTROS DE CONSUMO. El programa esta encaminado a proporcionar productos alimenticios y vestido a precios bajos para todos los habitantes de la capital que recurren a los centros de distribución y venta instalados por el Departamento del Distrito Federal; para tal efecto, se ha designado las siguientes unidades para cumplir con el cometido del programa.

(Millones de pesos) UNIDAD Monto %

Promoción económica 13 1.0

Boletrónico 66 5.0

Almacenes del D.D.F. 35 2.5

Obras Públicas 2 0.1

Industrial de Abastos 1,280 91.4

1,396 100.0

Entre las metas programadas, se tienen:

- Incrementar las ventas en los Almacenes del D.D.F., extensivo a todos los habitantes de la ciudad.

- Incrementar el sacrificio de ganado en Industrial de Abastos, para alcanzar las siguientes cifras: Sacrificar 258,400 cabezas de ganado bovino, 604,400 cabezas de ganado porcino, 413,400 cabezas de ganado ovicaprino y 13.320,000 aves.

SERVICIOS DIVERSOS. En este programa quedan enmarcadas las aplicaciones del Gasto Público que por sus características especiales y monto de la erogación, no es práctico su control presupuestal por medio de programas específicos; sin embrago, se agrupan en dos subprogramas: Cooperación y Seguridad Social con un presupuesto de $147 millones y Servicios de las Dependencias con un presupuesto de $1,897 millones.

Los principales propósitos de los dos subprogramas, es el de colaborar con el Gobierno Federal en la prestación de servicios que sus Dependencias otorgan a ciudadanos del Distrito Federal y canalizar recursos para cubrir necesidades mediatas a resolver situaciones apremiantes, por las mismas Dependencias del Departamento del Distrito Federal.

Dentro de los conceptos cubiertos quedan comprendidos:

- Alquileres de instalaciones particulares a disposición de la Secretaría de Educación Pública para cooperar en sus funciones educativas, independientemente de aportaciones adicionales a la propia Secretaría.

- Aportaciones a la Secretaría de Salubridad y Asistencia para cooperar con la prestación de servicios que benefician a los habitantes del Distrito Federal.

- Aportaciones para alimentación y vestuario de los reos del orden común sentenciados por los Tribunales del Distrito Federal, recluidos en los centros penales, como son las Islas Marías.

- Aportación a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para compartir gastos derivados del Control Presupuestal.

- Aportación del Instituto Técnico Coordinador de la Hacienda Pública de los estados y Distrito Federal; como miembro.

- Subsidios diversos para el sostenimiento, Fomento y ayuda de trabajos o servicios de interés general no previstos; otorgados por acuerdo expreso del Gobierno Federal.

- Aportaciones a damnificados por fenómenos naturales.

- Gastos imprevistos por causa de fuerza mayor tales como inundaciones, incendios, derrumbes y otros.

DEUDA PUBLICA. Para la realización de los fines sociales, políticos y económicos del Gasto Público del Departamento del Distrito Federal, requiere de financiamientos externos que obviamente necesita de la planeación

financiera la cual queda comprendida en este programa; para tal efecto, se ha destinado liquidar pasivos por $6,435 millones.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL. Quedan comprendidas en este programa como unidades responsables de la planeación, control y evaluación de los programas del presupuesto y todos aquellos sistemas, procedimientos y políticas que norman la administración del Departamento del Distrito Federal; la Contraloría General con un presupuesto de $125 millones; la Dirección de Información y Análisis Estadístico, Programación y Estudios Administrativos, con $87 millones de presupuesto.

Justicia y Rehabilitación Social. La impartición de justicia, rehabilitación y readaptación social, está a cargo de las siguientes unidades:

(Millones de pesos)

Unidad Monto %

Reclusorios y Centros de Rehabilitación Social 345 28.4

Obras Públicas 35 2.9

Tribunal de lo Contencioso Administrativo 25 2.1

Tribunal Superior de Justicia 393 32.3

Procuraduría General de Justicia 417 34.3

Totales 1,215 100.0

Las principales metas que comprende este programa, son las siguientes:

- Poner en funciones el Reclusorio Sur.

- Poner en funcionamiento el Centro Femenil de Rehabilitación.

Usos del suelo. Es objetivo de este programa la planeación, ordenación, regulación e implementación de las medidas tendientes a optimizar y definir el uso, destino y aprovechamiento del suelo. Las unidades responsables de este programa y su presupuesto asignado, son los siguientes:

(Millones de pesos) Unidad Monto %

Registro Público de la Propiedad 49 9.5

Dirección General de Planificación 421 82.1

Comisión de Desarrollo Urbano 26 5.1

Desarrollo Urbano del Valle de México 17 3.3

513 100.0

Entre las metas programadas para cumplir en el transcurso del año de 1979, se tienen:

- Regularizar 70,000 predios.

- Adquirir 40 predios para la construcción de escuelas.

- Adquirir 6,000 viviendas para el programa de CODEUR.

Relaciones Laborales. El programa contempla la vigilancia de la Ley Federal del Trabajo, sus reglamentos y disposiciones en el ámbito de jurisdicción local. Las unidades responsables del Programa y sus presupuestos asignados son los siguientes:

(Millones de pesos)

Unidad Monto %

Dirección General de Trabajo y Previsión Social 28 31

Junta Local de Conciliación y Arbitraje 62 69

90 100

Dentro de sus metas programadas para 1979 se encuentran:

- Llevar a cabo visitas a los centros de trabajo para orientar y vigilar la aplicación de la Ley Federal del Trabajo.

- Intervenir en los conflictos laborales y reducir al mínimo las demandas de emplazamiento a huelga, pugnando que se respeten los derechos de los trabajadores y patrones.

- La publicación de boletines para divulgar los derechos de los trabajadores, contemplados en la Ley Federal del Trabajo.

Agropecuario y Forestal. La finalidad de este programa consiste en coordinar las acciones relacionadas al fomento y desarrollo agropecuario en el área del Distrito Federal; la unidad responsable de su cumplimiento es la Comisión Coordinadora del Desarrollo Agropecuario con un presupuesto para el desempeño de sus funciones de $172 millones.

Dentro de sus metas para 1979 tiene previsto, construir una planta de alimentos balanceados y una planta de curtiduría, promover un programa de autoconstrucción para el mejoramiento de la vivienda del campesino, construir dos invernaderos de horticultura, dos de floricultura y veintiséis forestales.

Turismo. La unidad encargada de este programa tiene como función la de fomentar el interés sobre la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad de México en sus diversas etapas.

CONCLUSIONES

Como resultado del trabajo realizado por las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público y Seguros, se determinó:

- El Proyecto de Presupuesto para 1979 del Departamento del Distrito Federal está preparado en bases reales en cuanto a la situación económica del país en relación a niveles de precios y a las necesidades mínimas de servicios, considerando la captación de recursos prevista en el proyecto de la Ley de Ingresos para 1979 del Departamento del Distrito Federal y los costos de los servicios.

- Las variaciones por capítulos entre el presupuesto aprobado para 1978 y el proyecto

que se presenta para 1979, fueron razonablemente aclarados.

- El control presupuestal por programa es un avance de la Reforma Administrativa para que esta representación popular esté en condiciones de vigilar su cumplimiento.

- El documento examinado contiene la información razonable sobre la aplicación del Gasto Público, para hacerla del conocimiento de los habitantes del Distrito Federal.

- El documento examinado fue preparado considerando los ordenamientos legales, emanados de la Reforma Administrativa.

Por lo expuesto, las Comisiones suscritas, proponen a esta H. Asamblea se apruebe el siguiente:

PROYECTO DE PRESUPUESTOS DE EGRESOS DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 1979

Artículo 1º. El presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal que regirá durante el año de 1979, importa en total la cantidad de 38,594'170,000.00 (Treinta y ocho mil quinientos noventa y cuatro millones ciento setenta mil pesos 00/100), distribuidos de la siguiente forma:

Jefatura del Departamento 27'713,887.41

Secretaría de Gobierno "A" 11'804,437.95

Secretaría de Gobierno "B 7'095,505.45

Secretaría de Obras y Servicios 139'851,672.00

Oficialía Mayor 5'858,947.85

Consejo Consultivo 1'697,356.32

Contraloría General 124'796,820.00

Tesorería 1,212'530,012.20

Dirección General de Policía y Tránsito 2,173'577,754.00

Dirección General de Relaciones Públicas 20'540,327.00

Dirección General Jurídica y de Gobierno 85'048,816.00

Dirección General de Trabajo y Previsión Social 27'465,591.00

Dirección General de Acción Social y Cultural 120'969,616.00

Dirección General de Servicios Médicos 946'415.070.00

Dirección General de Protección Social y Servicio Voluntario 64'994,572.00

Dirección General de Reclusorios y Centros de Rehabilitación Social 344'686,708.00

Dirección General del Registro Público de la Propiedad 49'099,393.00

Dirección General de Promoción Deportiva 136'650,673.00

Dirección General de Turismo 32'548,160.00

Dirección General de Planificación 421'565,666.75

Dirección General de Obras Públicas 1,413'001,009.00

Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica 1,898'740,818.32

Dirección General de Promoción Económica 12'575,003.00

Dirección General de Información y Análisis Estadístico, Programación y Estudios Administrativos 87'062,890.00

Dirección General de Servicios Administrativos 408'934,833.15

Delegación Alvaro Obregón 266'052,150.18

Delegación Azcapotzalco 331'237,213.52

Delegación Benito Juárez 341'936,545.58

Delegación Coyoacán 273'359,161.69

Delegación Cuajimalpa de Morelos 113'008,322.77

Delegación Cuauhtémoc 594'075,167.00

Delegación Gustavo A. Madero 607'896,754.23

Delegación Iztacalco 257'079,318.75

Delegación Iztapalapa 382'673,548.88

Delegación Magdalena Contreras 180'762,526.15

Delegación Miguel Hidalgo 592'426,056.00

Delegación Milpa Alta 108'489,358.84

Delegación Tláhuac 122'459,062.95

Delegación Tlalpan 222'014,832.02

Delegación Venustiano Carranza 481'170,135.27

Delegación Xochimilco 249'536,741.98

Comisión Coordinadora del Desarrollo Agropecuario del Distrito Federal 172'350,872.20

Comisión de Desarrollo Urbano del Distrito Federal 456'350,977.10

Comisión de Vialidad y Transporte Urbano 4,403'249,787.00

Servicio Público de Boletaje Electrónico 66'422,219.00

Almacenes de los Trabajadores del Departamento del Distrito Federal 35'340,380.00

Comisión Constructora de de Obras Viales 1,120'473,770.05

Junta Local de Conciliación y Arbitraje 62'234,202.00

Tribunal de lo Contencioso Administrativo 24'955,618.00

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal 392'707,664.00

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal 416'871,771.53

Cooperaciones y Seguridad Social 146'540,000.00

Servicios de las Dependencias 3,097'282,182.91

Servicios de las Delegaciones 732'026,126.00

Aportaciones a Organismos Descentralizados 1,924'800,000.00

Deuda Pública del Distrito Federal 4,508'392,000.00

Adeudos Anteriores 1,921'000,000.00

IMPORTE DEL GASTO DIRECTO: 34,386'400,000.00

EROGACIONES ADICIONALES DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

Sistema de Transporte Colectivo 1,984'700,000.00

Sistema de Transportes eléctricos del Distrito Federal 503'000,000.00

Industrial de Abastos 636'500,000.00

Caja de Previsión para los Trabajadores a Lista de Raya 128'270,000.00

Caja de Previsión de la Policía del Distrito Federal 955'300,000.00

IMPORTE TOTAL DEL PRESUPUESTO: 38.594'170,000.00

Artículo 2º. El presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal se compone de los siguientes programas:

01 Administración del Departamento del Distrito Federal; 02 Administración Fiscal y Recaudación; 03 Gobierno; 04 Seguridad Pública; 05 Delegaciones; 06 Sistema de Agua Potable y Drenaje; 07 Comunicación Vial, Tránsito y Transporte. 08 Vivienda; 09 Imagen Urbana, Saneamiento Ambiental y Limpieza; 10 Salud y Seguridad Social; 11 Desarrollo Cívico y Cultural; 12 Desarrollo Deportivo y Recreativo; 13 Abastos, Comercio y Centros de Consumo; 14 Servicios Diversos; 15 Deuda Pública; 16 Planeación y Control; 17 Justicia y Rehabilitación Social; 18 Usos del Suelo; 19 Relaciones Laborales; 20 Agropecuario Forestal; y 21 Turismo.

Artículo 3º. En caso de que los ingresos por los conceptos a que se refiere el Artículo 1º. de la Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 1979, excedan del monto del Presupuesto aprobado, el Jefe del Departamento del Distrito Federal, mediante autorizaciones de la Secretaría de Programación y Presupuesto, deberá asignar erogaciones adicionales hasta por el importe de dichos excedentes, en la forma siguiente:

I. Tratándose de excedentes de los ingresos ordinarios a que se refiere el Artículo 1º. de la citada Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal, los aplicará de acuerdo con las prioridades de los programas que hubieren sido aprobados.

II. Por lo que respecta a los excedentes sobre los ingresos ordinarios presupuestados de los Organismos Descentralizados del Departamento del Distrito Federal, se aplicarán por las propias entidades para el desarrollo de sus programas prioritarios, previa autorización del Presidente de la República, dictada por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto.

III. Los ingresos que obtengan el departamento del Distrito Federal y sus Organismos Descentralizados por concepto de empréstitos y financiamientos diversos, se destinarán a las finalidades específicas para las que hubieren sido aprobados en su contratación.

El Ejecutivo Federal al dar cuenta a la Cámara de Diputados de las erogaciones que se efectúen con base en esta disposición al presentar la Cuenta de la Hacienda Pública correspondiente a 1979, hará el análisis de la aplicación de los excedentes a los conceptos que se refieren las fracciones I, II y III.

Artículo 4º. Se faculta al Jefe del Departamento del Distrito Federal para que, cuando lo juzgue indispensable y mediante autorización previa de la Secretaría de Programación y Presupuesto, efectúe traspasos o cambios en las asignaciones de los programas. de acuerdo con los requerimientos de la programación del gasto público, los que tendrán siempre carácter compensado El Ejecutivo Federal informará en los términos del Artículo 3º. del uso que haya hecho de esta facultad.

Artículo 5º. Se considerarán de ampliación automática aquellas partidas de los programas y subprogramas que se alimenten con ingresos específicos, y hasta el límite de las cantidades ingresadas.

Artículo 6º. Los Organismos Descentralizados del Departamento del Distrito Federal estarán obligados a enviar cada mes a la Secretaría de Programación y Presupuesto sus estados de contabilidad y presupuestales, y anualmente un informe que los comprenda a todos para su incorporación a la Cuenta Pública.

Artículo 7º. No se podrá y será causa de responsabilidad del Jefe del Departamento del Distrito Federal, así como de los Directores. Vocales Ejecutivos, Administradores o Gerentes de los Organismos Descentralizados del mencionado Departamento, conforme al Artículo 126 Constitucional, contraer compromisos fuera de las limitaciones de los presupuestos aprobados para la Dependencia y Entidades a su cargo y, en general, acordar erogaciones en forma que no permita, dentro del monto autorizado en sus programas y subprogramas respectivos la atención de los servicios públicos durante todo el Ejercicio Fiscal.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- México, D. F., a 21 de diciembre de 1978.

Distrito Federal: Juan José Osorio Palacios. - Rodolfo González Guevara.- Hugo Roberto Castro Aranda.- Humberto Serrano Pérez .- Ifigenia Martínez Hernández.- María Elena Alvarez de Vicencio.- Francisco Cinta Guzmán.- Gonzalo Armando Esponda Zebadúa.-

AÑO III. T. III. No. 54 CÁMARA DE DIPUTADOS DICIEMBRE 22,1976

Alfonso Rodríguez Rivera.- Venustiano Reyes López.- Adrián Peña Soto.- Gloria Carrillo Salinas.- Hugo Díaz Velázquez.- Abraham Martínez Rivera.- Francisco Pedraza Villarreal.- Julián Muñoz Uresti.- Miguel López Riveroll.- Celio Salas Gálvez.- José Luis Martínez Galicia.- Eleazar Ruiz Cerda.- Nazario Romero Díaz.- Francisco José Peniche Bolio.- José Salvador Lima Zuno.- Eduardo Andrade Sánchez.- Carlos Riva Palacio Velasco.- Sergio Lujambio Rafols.- Julio César Mena Brito Andrade.- Guillermo Carlos de Carcer Ballescá.- Jaime Aguilar Alvarez y Mazarrasa.- Jorge Mendicutti Negrete.- Héctor Hernández Casanova.- Guillermo Islas Olguín.- Jesús González Balandrano.- Marta Andrade de Del Rosal.- Héctor Ramírez Cuéllar.- Eugenio Soto Sánchez.- Celia Torres de Sánchez.- Julio Zamora Bátiz.- Juan Ortiz Montoya.- Miguel Hernández Labastida.- José Luis García García.- Víctor Alfonso Maldonado Moreleón.- Jaime Bravo Ramírez.- Gustavo Salinas Iñiguez.- Francisco Ortiz Mendoza.- Miguel Molina Herrera.- Enrique Ramírez y Ramírez.- Jesús Luján Gutiérrez.- Apolinar Ramírez Meneses.- Gonzalo Altamirano Dimas.- María Elena Marqués de Torruco.- Alfonso Argudín Laria. Presupuestos y Cuenta.- Enrique Alvarez del Castillo.- Carlota Vargas Garza.- Julio Zamora Bátiz.- Luis Priego Ortiz.- Enrique Ramírez y Ramírez.- Armando Labra Manjarrez.- Mario Hernández Posadas.- Víctor Alfonso Maldonado Moreleón.- Jorge Efrén Domínguez Ramírez.- Artemio Iglesias Miramontes.- Jaime Aguilar Alvarez y Mazarrasa.- Julio César Mena Brito Andrade.- Francisco Javier Santillán Oseguera.

CUADRO NO. 1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA 1979 COMPARATIVO CON 1978 PRESENTACIÓN POR CAPÍTULOS

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO No. 2 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA 1979 POR PROGRAMAS

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO No. 3 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA 1979

PARA LAS DELEGACIONES

(Millones de Pesos) DELEGACIÓN Presupuesto Habit. Monto % Aprox. (Miles) (1)

Alvaro Obregón 659 266 4.5

Azcapotzalco 779 331 5.7

Coyoacán 489 273 4.7

Cuajimalpa de Morelos 50 113 1.9

Gustavo A. Madero 1,728 608 10.4

Iztacalco 689 257 4.4

Iztapalapa 759 383 6.6

Magdanela Contreras 110 181 3.1

Milpa Alta 50 109 1.8

Tláhuac 90 122 2.1

Tlalpan 190 222 3.8

Xochimilco 170 250 4.3

Benito Juárez 879 342 5.8

Cuauhtémoc 1,358 594 10.1

Miguel Hidalgo 939 592 10.1

Venustiano Carranza 1,048 481 8.2

Servicio de las Delegaciones --------- 732 12.5

Totales 9,987 5,856 100.0

(1) Población residente

El C. Presidente: En virtud de que el dictamen relativo al proyecto de Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal, listado para primera lectura, ha sido ya distribuido entre los ciudadanos diputados, se ruega a la Secretaría consulte a la Asamblea si se le dispensa dicha lectura y se tiene por hecha.

El C. prosecretario Daniel Nogueira Huerta: Por instrucciones de la Presidencia, se consulta a la Asamblea, en votación económica, si se le dispensa la lectura. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la primera lectura.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

Cuenta de la Hacienda Pública Federal

"Comisión de Presupuesto y Cuenta.

Honorable Asamblea:

En cumplimiento de los dispuesto por los artículos 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 43 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, el Ejecutivo de la Unión envió a esta H. Cámara de Diputados a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 1977, la cual fue recibida dentro del término de la prórroga que tuvo a bien conceder la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, en acuerdo de fecha 7 de junio de 1978, publicado en el Diario Oficial de la Federación del día 12 del mismo mes.

De conformidad con lo establecido por los artículos 80 y 81 del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los documentos mencionados se turnaron a la Comisión de Presupuestos y Cuenta para su revisión y la preparación del respectivo dictamen y -en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Orgánica respectiva- a la Contaduría Mayor de Hacienda, por conducto de la H. Comisión Inspectora.

El informe de la Contaduría Mayor de Hacienda concluye que los estados que forman la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1977 son correctos y que reflejan las operaciones efectuadas, tal como constan en los libros y registros de contabilidad de todas las entidades del sector público. Estas cifras fueron consolidadas por la Secretaría de Programación y Presupuesto según lo dispone la ley de presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.

La Comisión de Presupuestos y Cuenta hizo un cuidadoso análisis de la información entregada; recabó de las entidades del sector público federal ampliaciones y precisiones conceptuales y numéricas y examinó las cifras y resultados en el contexto de las necesidades del país y de las disposiciones legales vigentes.

Como resultado de este proceso, la Comisión de Presupuestos y Cuenta rinde a esta H. Asamblea el siguiente:

DICTAMEN

I. La Política Económica y Social en 1977.

El adecuado análisis del ejercicio fiscal exige enmarcarse en el contexto económico, político y social del país. La Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al año de 1977, refleja con fidelidad los efectos de una coyuntura desfavorable, tanto en el plano internacional como en el doméstico, que afectó seriamente a la actividad productiva, según lo demuestran los principales indicadores estadísticos formulados por el Gobierno y por entidades especializadas del sector privado.

La ejecución del presupuesto de ese año se inicia en medio de la severa crisis que, agudizada en los últimos meses de 1976, experimentaba la nación.

La crisis marcó el agotamiento de un modelo de desarrollo seguido a lo largo de tres decenios; el cual, a pesar de sus evidentes logros cuantitativos, mostraba una incapacidad cada vez mayor para responder con criterios justos a las necesidades sociales.

Vanos fueron los intentos realizados por cambiar las pautas de ese modelo desarrollista, que generó una profunda contradicción entre su creciente anquilosamiento y los anhelos de justicia social, lo que, combinado con los quebrantos experimentados por el sistema económico internacional en el actual decenio, ocasionó la coyuntura crítica en que hubo de iniciarse la presente Administración del Presidente López Portillo.

Indudablemente fue aceptada, en general, la estrategia y el manejo dispuesto por el Gobierno actual, que se encaminó no solamente a modificar el ritmo y las tendencias adversas de algunos de los principales indicadores, esto es, datos ciertos, de nuestra economía, sino también a controlar las tensiones inflacionarias, establecer las bases para acrecentar la producción agrícola e industrial, y fundamentalmente, incrementar la oferta de empleo. las fuentes de trabajo.

Reorientar nuestro desarrollo social y económico era imperativo, dada la gravedad de la situación; ello implicó conciliar la voluntad de cambio de las estructuras económicas, para alcanzar los criterios sociales del régimen revolucionario, y el manejo de las relaciones políticas que deben guiar al país. La vigencia de las instituciones democráticas respaldó al sistema, y el Titular del Poder Ejecutivo, razonablemente, convocó al pueblo a "una tregua inteligente para recuperar serenidad y no perder el rumbo".

Así, fue aceptada por todos la propuesta de integrar una Alianza Popular Nacional y Democrática para la Producción, que permitiese remontar las manifestaciones más agudas de la crisis y, más aún, enderezar los esfuerzos nacionales hacia un país más justo, libre y solidario, en el que las oportunidades y seguridades estén distribuidas igualitariamente.

Precisamente por este afán de conjuntar el esfuerzo de todos los mexicanos para solucionar los problemas, el Presidente José López Portillo inició una transformación de conceptos y estructuras del quehacer político nacional.

La reforma constitucional, efectuada en 1977, conocida como reforma política, tiene dos grandes aspectos: primero, sobre los partidos políticos y los mecanismos electorales adecuados a la realidad de un México democrático y respetuoso en el aspecto ideológico, en la libertad de pensamiento y expresión; y dinámico en la confrontación de sus problemas, en la comprensión de su desmesurado crecimiento demográfico. Segundo: el cambio sustantivo en el ejercicio de las atribuciones del Poder Legislativo y de la Cámara de Diputados, en materia de reglas y control del gasto público, en función del interés creciente del pueblo de México por conocer, en términos claros y sencillos, la acción de su gobierno.

Los cambios introducidos en los artículos 65 y 74 de la Constitución especifican la competencia del Congreso de la Unión y de la Cámara de Diputados, representación popular por excelencia, en materia de contribuciones, aprobación de los presupuestos de egresos y, de manera especial, de examen y verificación de los resultados de la acción del gasto gubernamental reflejados en la Cuenta Pública.

La Cámara de Diputados es ahora la única responsable del examen y opinión de la Cuenta Pública; resultaba impropio que se mantuviesen separados la aprobación del presupuesto de egresos y el análisis de la cuenta, ya que - como lo decía la Iniciativa del Ejecutivo- "se escinde el conocimiento de dos cuestiones que por su naturaleza se hallan plenamente vinculadas".

El examen de las reformas al artículo 74 permiten cuatro conclusiones fundamentales:

1. Se sistematiza la gestión del Poder Legislativo en lo que hace a cuestiones presupuestales, esto es de gasto público: gestión financiera, ajustes de lo presupuestado y lo gastado y objetivos alcanzados mediante el gasto.

2. Se concentran en la Cámara de Diputados los elementos de la política de gasto, lo que implica un mayor conocimiento de la opinión popular en la formulación y vigilancia de la operación económica del gobierno.

3. Se norma la adecuación de las medidas políticas y administrativas a la suficiente capacidad técnica de la Cámara para apoyar los trabajos de carácter económico y a las disposiciones de la reforma administrativa, que se han puesto en vigor con las Leyes Orgánicas de la Administración Pública, de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, de la Deuda Pública y la de Contaduría Mayor de Hacienda, iniciada ésta en principio por el Titular del Poder Ejecutivo y replanteada por los miembros de la Cámara de Diputados para hacer efectiva su función constitucional de control del gasto público.

4. Se reitera el respeto del Poder Ejecutivo a la Soberanía del Poder Legislativo como representante directo de la población. Evolución de la economía de 1977.

El año de 1977 constituyó el puente que permitió sentar las bases para una nueva política de desarrollo y vencer las resistencias estructurales que frenaban los impulsos e incentivos de toda índole aplicadas a la economía.

Los logros obtenidos en 1977 no se prestan a elogios ni tal es la intención de esta Comisión. Lo importante no estriba tanto en los niveles absolutos obtenidos, sino en el cambio radical de la tendencia. Así, la tasa de crecimiento de 2.8%, si bien puede ser modesta en comparación con el índice de expansión demográfica, fue superior en casi una unidad al resultado obtenido en 1976. (1.9%). El retraimiento de la inversión acentuó los bajos niveles de demanda efectiva y por lo tanto agudizó el problema del desempleo.

Debemos subrayar que la crítica situación que México afrontó en 1976, y que condicionó en mucho 1977, no se gestó solamente en el interior del país. En todo el mundo la mitad de la década se caracterizó por la más grave crisis después de la de 1929-30. El crecimiento del Producto Nacional Bruto, de los países más adelantados, miembros de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico, no alcanzó ni siquiera un 4%, resultado que no difiere gran cosa del crecimiento experimentado en los países en vía de desarrollo;

el período de inflación generalizado por el que el mundo atravieza, ha afectado en mayor o menor grado a todos los países, si bien quienes con mayor violencia han resentido sus efectos, han sido

los países en vías de desarrollo importadores de petróleo.

En América Latina la inflación alcanzó niveles alarmantes, cuyo punto más alto se situó en alrededor de 68% en 1975, disminuyendo a 51.3% en 1976, lo que se tradujo en mengua del dinamismo de la producción y la demanda interna de los países de la región y en desequilibrio de sus respectivas balanzas de pagos.

Simultáneamente la economía norteamericana entró en receso, con el consiguiente debilitamiento de su posición hegemónica mundial. Ello implicó la devaluación gradual del dólar, que ha continuado hasta la fecha, la que, por la cuantía de nuestra relación económica con los Estados Unidos, introdujo otro factor de presión negativa en las estructuras productivas mexicanas.

Los planes económicos trazados por el Gobierno Federal previeron varias etapas en la recuperación y revitalización de nuestra economía. En 1977 el esfuerzo se concentró en la administración de la crisis; los satisfactorios resultados iniciales aparecen con claridad en la Cuenta Pública del ejercicio que examinamos. "Se trataba de levantar al país de la postración" -como dijera el Presidente López Portillo en su II Informe de Gobierno- evitar que nos hundiéramos; de recobrar la confianza en nosotros mismos. Nada más, -agregó- pero nada menos que eso.

Como indica el examen que se presenta a continuación, la acción del sector público durante 1977 significó, en suma, una positiva incidencia en la economía nacional, principalmente en tanto que contribuyó a remover en medida considerable las restricciones que algunos de los efectos más agudos de la crisis imponían al crecimiento dinámico del producto social y al aumento acelerado del empleo, objetivos prioritarios del país y condiciones imprescindibles para la viabilidad de la estrategia de desarrollo a largo plazo.

El éxito logrado en la administración de la crisis -que puede resumirse al destacar que la tasa inflacionaria se redujo, cesó la especulación cambiaría, se revertió la tendencia al estancamiento y se fortaleció la capacidad económica y política del Estado para guiar y concitar la actividad de todoslos sectores sociales -no impide reconocer que hubo implícitos altos costos sociales, onerosos sobre todo para el sector de trabajadores, cuyo apoyo a la gestión gubernamental fue decisivo para la aplicación de la estrategia

de corto plazo. Las espectativas ofrecidas por el descubrimiento y explotación de grandes yacimientos petroleros, permitieron formular proyectos a largo plazo destinados a modificar la estructura productiva del país. Sin embargo, fue necesario reordenar los recursos y, si bien no era posible abatir los niveles absolutos de la deuda pública, sí era imperativo proceder a una mejor reordenación de los montos a pagar y de los plazos de vencimiento. Asimismo, se hacía imprescindible estimular el ahorro gubernamental y sanear la estructura financiera de las empresas paraestatales. A la inversión pública, era necesario contemplarla desde el ángulo de una serie de medidas tendientes a racionalizar el gasto, revisar las políticas gubernamentales de compra de bienes y servicios y lograr una mejor y más lógica utilización de los recursos humanos.

Tales eran las medidas aconsejables para reducir el déficit presupuestal, limitar el crecimiento de la deuda externa y consolidar los logros de una política antiinflacionaria y de estabilización y de reactivación de la economía.

Los incentivos aplicados al ahorro de los particulares, tales como la elevación de las tasas de interés y la aplicación de las opciones de la colocación de fondos, así como la estabilidad observada en la escala de flotación del peso mexicano, hicieron que el público recobrara la confianza en los instrumentos financieros en moneda local.

El ritmo de crecimiento del Producto Nacional Bruto varió entre los diferentes componentes; el producto del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) experimentó un crecimiento de 2.7%, el sector industrial 4.7% y el de servicios 2.1%.

En lo tocante al sector primario, el incremento obedeció principalmente a una recuperación de la producción agrícola, cuyo crecimiento (2.4%) contrastó notablemente con la caída (7.2%) observada en 1976. La elevación de los precios de garantía para una amplia gama de cultivos, la ampliación de los programas de crédito al sector y la incorporación al riego de más de 127 mil hectáreas, constituyeron los principales factores que permitieron resultados positivos. No obstante, la superficie cosechada de productos básicos registró un ligero descanso.

El crecimiento del producto industrial se vio apoyado casi exclusivamente por el extraordinario dinamismo observado en los energéticos, ya que el producto manufacturero observó un incremento bajo, en tanto que la industria de la construcción, la petroquímica y la minería presentaron tasas negativas. El subsector eléctrico aumentó en el curso del año en 7.7% mientras que el petróleo lo hizo en 18.8%. El crecimiento de ambos se explica principalmente por el estímulo de la inversión pública y, adicionalmente, en el caso del petróleo, por la existencia de una amplia demanda externa.

La industria de la construcción fue una de las actividades que con mayor rigor resintieron durante 1977 los efectos de la recesión económica. No obstante, durante la segunda mitad del año se detuvo la caída de la actividad, en respuesta el mayor dinamismo del gasto de obras públicas.

En materia de empleo, la persistencia de la recesión por segundo año consecutivo determinó un deterioro del mercado de trabajo y una elevación del número de desempleados. La tasa de desocupación abierta pasó de 7.0% en 1976 a 8.0% en 1977.

En la composición del Producto Interno Bruto en 1977 es notorio el predominio del sector servicios, 55.4% del total, que casi es constante en la última década. Las industrias han

mejorado ligeramente su posición, hasta llegar al 36.7%, en tanto que las actividades primarias continúan declinando lentamente, para llegar al año que comentamos a ser 9.1% del producto interno bruto.

El producto percápita fue del orden de $23,624, frente a $19,586 que se registra en 1976.

Inversión

El magro crecimiento de la economía nacional en 1977 es atribuible enteramente a la retracción de la inversión, que en total fue 4.5% inferior a la del año precedente. Tanto el sector privado como el gobierno contrajeron su gasto productivo, por lo que la participación de la inversión en el PIB se redujo de 22.7% en 1976 a solamente 17.3% en 1977.

El sector gobierno redujo la inversión a fin de contribuir al control de las presiones inflacionarias; por otra parte en los años anteriores su ritmo de aumento en este renglón fue muy elevado, por lo que era necesario un reflujo en la tendencia; adicionalmente con esta política se logró reducir el ritmo de endeudamiento externo.

En cuanto al sector privado, la baja en el nivel absoluto de inversiones es atribuible a falta de programación de proyectos, que habían sido abandonados desde meses antes de iniciarse el período de recuperación de la economía; a la brusca elevación de los costos de los bienes de capital importados, que se origina en la flotación del peso y en la constante alza interna de precios en los países abastecedores, en particular los Estados Unidos de América; a la crisis de liquidez de muchas empresas y accionistas y a las dificultades de acción de la banca, que tuvo que reajustar sus sistemas operativos a las nuevas formas de acción del sistema.

Salarios y precios

Durante 1977, pese a la presión en los precios, las agrupaciones sindicales redujeron sus demandas salariales a niveles mínimos, lo que hizo posible que el gobierno afrontara con mayores argumentos las presiones empresariales orientadas al alza de precios.

En la práctica esto permitió mantener abiertas las fuentes de ocupación y evitó que se reanudara la carrera precios-salarios-precios. En general el criterio seguido en las revisiones contractuales fue el de examinar las posibilidades particulares de cada empresa, en el contexto del conjunto de la economía.

Como apoyo a los trabajadores se incrementó el número de tiendas sindicales y cooperativas de consumo, a la par que se ampliaba el funcionamiento de sistemas de crédito especializados. En realidad estos elementos también vinieron a fortalecer la demanda interna, en beneficio directo de los empresarios. El promedio geométrico de los salarios mínimos en las 89 zonas económicas del país subió de $72.46 al finalizar 1976 a $81.69 diarios que rigió durante 1977. Este moderado aumento del 12.7% fue otro factor muy trascendente en el control de la inflación. El ritmo de avance de los precios al consumidor se redujo hasta una tasa media mensual de 1.1% al finalizar 1977. En los precios al mayoreo la media mensual de incremento fue de 0.5%, frente a 7.3% que resultó en 1976. No obstante, la inflación promedio fue considerable durante 1977; el índice anual de precios al consumidor a nivel nacional fue superior en 29% al de 1976.

Sector Externo

Como efecto de la brusca alza de los precios internacionales en términos de un peso ahora flotante, las importaciones se redujeron drásticamente, auxiliada esta contradicción por la falla general en la inversión y por las medidas de austeridad del gasto gubernamental. Así, el déficit de México en sus operaciones comerciales con el exterior fue 49% inferior al del año de 1976.

Fue un gran apoyo para el sector externo el alza de precios de algunas exportaciones, como el café, y la iniciación de ventas masivas de petróleo crudo, renglón que es hoy nuestra más importante exportación. El régimen de comercio exterior que se empezó a aplicar está orientado a eliminar el proteccionismo excesivo y promover la competitividad de la industria nacional. En un esfuerzo adicional para fomentar la exportación, se reimplantaron las devoluciones de impuestos a exportadores, que se habían eliminado a raíz de la devaluación; se incrementó la devolución, que ahora oscila entre 25% y 80% del valor exportado, según el grado de manufactura y de integración de costos nacionales. Sin embargo es notorio que no se ha aprovechado suficientemente, la ventaja adicional que significó la devaluación de 1976, ya que no se elevaron las ventas externas y en cambio aumentaron algunos precios en términos de dólar, por lo que en ciertos casos se perdieron mercados ya conquistados.

La balanza de servicios registró un déficit de 3.3641 millones de pesos, que se explica en buena medida por la fuerte gravitación que adquirieron los intereses de la deuda dentro del total de egresos en cuenta corriente.

En el caso del turismo se observó que la afluencia de visitantes extranjeros durante 1977 aumentó en cerca de 5%, en base al año anterior, después de dos años de presentar variaciones negativas. Asimismo, el número de personas empleadas por las maquiladoras registró un incremento de 5.3%. Estos aumentos, sin embargo, no se vieron materializados en una mayor captación de divisas debido a que la depreciación cambiaría se tradujo en un sensible abaratamiento del precio, expresado en dólares, de dichos servicios.

El favorable comportamiento del turismo empezó a dejar sentir sus efectos positivos a

partir del segundo semestre del año, período en el cual el monto de ingresos por visitantes superó en 13% el registrado en 1976.

Conforme a lo programado, el endeudamiento neto externo del sector público se limitó a 67.740 millones de pesos1 en comparación con los 116,061 millones1 que por el mismo concepto se registraron durante 1976. Asimismo se logró el objetivo de mejorar el perfil de la deuda mediante la liquidación de pasivos a plazo menor de un año por el equivalente de 21,451 millones de pesos1.

Por otra parte y acorde con la nueva estrategia de utilizar el tipo de cambio como un instrumento de financiamiento de desarrollo y no como objetivo del sistema económico, se mantuvo, a lo largo de 1977, el régimen de flotación.

De esta manera fue posible sostener un nivel cambiario realista y, al mismo tiempo, se evitaron fluctuaciones bruscas que alternaran el nivel de precios y el sistema financiero.

La evolución de los distintos renglones de la balanza de pagos permitió incrementar durante el año las reservas internacionales brutas, que se elevaron de 1,411 millones de dólares a fines de 1976 a 1,968 millones al concluir 1977.

Sistema financiero

En el año de análisis la banca se recuperó de la crisis de intermediación que tuvo en 1976. Se desdolarizó la economía y ello implicó un sostenido aumento de la captación de recursos, que llegaron a 132 mil 879 millones de pesos en 1977. Para fortalecer el sistema bancario, las autoridades flexibilizaron las tasas de interés a los depósitos en dólares, elevaron los pagos a depósitos a plazo fijo en moneda nacional y diversificaron los instrumentos financieros de ahorro interno.

Sin embargo el financiamiento fue muy retrasado respecto a la captación. La banca privada y la mixta apenas prestaron el 45% de los recursos que les fueron entregados por el público.

Para aumentar la disponibilidad y racionalizar el uso de fondos, atenuando simultáneamente los problemas de liquidez de las empresas, se modificó el régimen de encaje legal, determinándolo en 37.5%. Para fomentar la Alianza Popular y Democrática para la Producción, se estableció un nuevo cajón de crédito para la producción y distribución de productos básicos.

II. REVISIÓN DE LA CUENTA PUBLICA

La Comisión ha contado en la preparación de este dictamen con la valiosa ayuda de compañeros Diputados de varios Partidos. En las conversaciones sostenidas se ha llegado a la convicción de que el análisis y debate de la Cuenta Pública puede ser en mucho mejorados si la presentación de los elementos de estudio es más accesible, ya que la tradicional integración del documento contiene formatos contables, que exigen determinado conocimiento especializado para su examen. Consecuentemente, la Comisión ha elaborado tres cuadros que resumen lo fundamental de la Cuenta Pública de 1977, con el espíritu de reflejar en ellos los aspectos que constitucionalmente deben analizarse: la gestión financiera -concretada a la comparación entre Ingresos, Egresos y Financiamientos- y las variaciones existentes entre el presupuesto aprobado por la H. Cámara para 1977 y el presupuesto efectivamente ejercido por el Estado en ese año.

Resulta conveniente reducir las complejidades técnicas de la Cuenta Pública a un esquema general, necesariamente sumarizado, más comprensible, que al tiempo que permita identificar el origen de los ingresos y el destino final de los gastos, guíe el examen de cada uno de sus componentes, que se exponen detalladamente en el documento original, para que el análisis que por mandato legal hace esta H. Cámara, sea de plena comprensión, verdaderamente público.

La acción económica total del sector público federal se integra con lo que ejercer el Gobierno Federal en forma directa, por medio de sus Secretarías y Departamento de Estado, y lo realizado por los organismos y empresas de su propiedad.

Cabe acotar que los apoyos del Gobierno Federal a organismos y empresas paraestatales no sujetos a control presupuestal. así como los relativos a otras entidades públicas y privadas, quedan controlados y registrados como parte de la acción del propio Gobierno Federal; o sea que no hay ausencia de control, sino que éste asume diferentes formas; este control se ha venido perfeccionando a partir de la Reforma Administrativa, que implicó la responsabilización sectorial.

En el cuadro anexo se aprecian los ingresos y los gastos totales del sector público federal, del Gobierno Federal y de los organismos y empresas propiedad de éste. En los ingresos corrientes se incluyen como principales los derivados de los impuestos recaudados por el Gobierno Federal, los procedentes de la venta de bienes y servicios por el sector paraestatal. Los ingresos de capital, poco significativos en el total, se derivan de la venta de bienes, de valores y las erogaciones recuperables.

Los egresos o gastos comprenden los que se hacen por el funcionamiento administrativo del gobierno y de la operación de las empresas, denominadas gasto corriente, y los realizados en inversiones, que pueden ser de infraestructura por el Estado y los gastos que las empresas realizan para ampliar los bienes productivos: éstos se denominan gastos de capital.

También se individualizan los ingresos derivados de financiamientos y la amortización de estos préstamos.

Los resultados de restar los gastos de los ingresos son el déficit o superávit y se les denominan financieros, cuando no incluyen las operaciones relacionadas con los préstamos, y presupuestales si los consideran; en este último caso, el resultado representa variaciones en las disponibilidades en efectivo.

En esta presentación resumida se contabilizan dentro de los gastos del Gobierno Federal las transferencias (subsidios al comercio, industria, exportaciones e importaciones, participaciones a los Estados en ingresos federales y apoyos y subsidios al sector paraestatal). Estas transferencias a organismos y empresas propiedad del Gobierno Federal, cuando se destinan al subsector a control presupuestal, no aparecen ni como ingresos ni como gastos en las cuentas correspondientes a dichas cantidades, por lo cual se habla de "operaciones con cargo a recursos propios", diferenciándolos de aquellos que "incluyen el gasto con cargo a aportaciones del Gobierno Federal".

Las transferencias hechas por el Gobierno Federal, ya sea en forma de participaciones a los Estados en impuestos federales, subsidios al comercio, industrias y comercio exterior o transferencias por gasto corriente, de capital o para amortización de pasivo a los organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal, requieren una consideración especial; gravan los gastos del Gobierno Federal y en consecuencia su situación financiera, aunque son efectuados por otras entidades.

Esto implica que en la determinación del gasto total -y por lo tanto en la determinación de los estados financieros, del nivel de endeudamiento y del resultado presupuestal del Gobierno Federal- gravitan aquellas transferencias; de hecho, representan una parte muy importante de los egresos totales. Cuando se pretende analizar los efectos de los gastos atendiendo a si destino final, los resultados financieros se alteran, ya que deben restarse de los gastos del Gobierno Federal y sumarse a los del Sector Paraestatal los apoyos y subsidios concedidos por el primero al segundo, siendo éste quien ejecuta realmente el gasto.

Planteados así en términos más reales los resultados financieros en el Sector Público Federal, se aprecia también la influencia de las transferencias en su funcionamiento. El aumento del déficit paraestatal y la correlativa disminución del correspondiente al Gobierno Federal, reflejan la persistencia de una política de precios y tarifas en el primer sector que impide efectuar su capitalización con recursos propios y exige el apoyo con recursos fiscales, además del endeudamiento.

Se clarifica también que estos son los resultados de una política deliberada de flujo de recursos nacionales; las tesis de ineficiencia en las empresas públicas como causa fundamental de déficit público se contrarrestan estos hechos y se observa con claridad que estas entidades no pueden manejarse, en el esquema de economía mixta, con un criterio comercial, rentista o lucrativo.

Por otra parte, se hace evidente la necesidad de dotar en mayor medida de recursos propios a estas empresas, si bien no se desconoce la de guardar un equilibrio que impida la generación de presiones inflacionarias por la vía del aumento de los costos.

La gestión financiera del sector público federal en el año de 1977 fue satisfactoria. De acuerdo a las necesidades y posibilidades del país se instrumentó una política de reducción drástica del nivel de endeudamiento (50% menos que en 1976); más importante aún es el mejoramiento substancial que se logró en el perfil de la deuda. Si bien el monto de las amortizaciones fue superior al inicialmente proyectado, ello se debió a la conveniencia de aprovechar las condiciones favorables de los mercados de dinero para contratar financiamientos a largo plazo y solventar deuda de corto plazo.

Se pusieron en vigor medidas de administración fiscal que permitieron que los ingresos del Gobierno Federal superaran en 2.7% a los proyectados inicialmente;

los organismos y empresas del Estado lograron elevar en 4.1% sus ingresos propios, al reestructurar algunos los precios de sus bienes y servicios.

Los egresos totales del Gobierno Federal fueron apenas 1.4% mayores que lo presupuestado. El sector descentralizado tuvo gastos 14.6% superiores a lo previsto, debido a la necesidad de cubrir amortizaciones superiores a lo esperado.

El gasto del sector público federal creció de 518.5 miles de millones de pesos en 1976 a 733.8 miles de millones de pesos en 1977, lo que representa un incremento de 41.5%. La relación entre el egreso total del sector público federal y el producto interno bruto que fue de 42% en 1976, presentó un ligero aumento en 1977, para alcanzar 44% La proporción de los ingresos propios, excluyendo financiamientos, creció también, al pasar de 27% del PIB en 1976 a 29% en 1977.

En 1977 el gasto de los organismos y empresas controladas presupuestalmente representó el 48.4% del total, en tanto el del Gobierno Federal significó el 51.0% complementario. En 1976 las proporciones relativas fueron de 46.9% y 53.1%, lo que significa que la composición del egreso se movió en favor del sector paraestatal.

Por el lado de los ingresos, excluyendo financiamientos, el sector paraestatal contribuyó con el 51.4% en 1976 y el 52.1% en 1977, mejoría resultante de ajustes en sus precios y otras mejoras administrativas internas.

En relación con el año anterior, para 1977 en el sector público federal destacan los considerables aumentos en los ingresos propios (44.1% en

conjunto);

el crecimiento menos que proporcional en los gastos corrientes y de capital (29.3%), lo que permitió aumentar el esfuerzo de amortización de la deuda.

La búsqueda de una estructura de plazos más sana y los requerimientos crediticios para la capitalización, hicieron aumentar también

la contratación de financiamientos; sin embargo se refinanció deuda y se aplica una estricta austeridad en cuanto a contratar otros créditos, por lo que el déficit financiero, y en consecuencia el endeudamiento neto, fueron inferiores a los observados de 1976.

Estos resultados se debe especialmente a la gestión financiera del Gobierno Federal, que aumentó sus ingresos propios en 42.1%, en tanto sus gastos sólo crecieron 23.4% considerando el corriente y el de capital. En el sector paraestatal los aumentos en los ingresos totales fueron absorbidos por ritmos más acelerados de crecimiento del gasto y, especialmente, de la inversión; el endeudamiento neto se mantuvo a nivel similar el año anterior.

Las desviaciones presupuestales globales fueron de 8.3% en el ingreso y de 7.8% en el gasto, influidas, sobre todo, por inversiones en el financiamiento y en forma más que proporcional en la amortización; los ingresos propios totales se desviaron 6% del total previsto y los gastos con cargo a ellos en 5% sobre las estimaciones originales.

El endeudamiento neto del sector público federal en 1977 fue de 132,463 millones de pesos. Algunas duplicidades por transacciones financieras entre el Gobierno Federal y el sector paraestatal y por conducto de los intermediarios financieros deben ser eliminados, para conciliar con las cifras presentadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y para apreciar su incidencia real en relación con otras variables macroeconómicas.

El objetivo de corregir el persistente desajuste de las finanzas públicas, incrementando el ingreso y adecuando el gasto a posibilidades de financiamiento no inflacionarias, al disminuir las necesidades financieras influyó también en la reducción del ritmo de expansión de la base monetaria, por lo que no existió emisión de circulante, excepto para satisfacer normales demandas.

El incremento del producto interno bruto a precios corrientes se dio junto a un lento crecimiento de los billetes y monedas y un aumento acelerado en los saldos de las cuentas de cheques; este cambio de composición del medio circulante provocó un aumento de multiplicador monetario. Los billetes y monedas redujeron su tasa de crecimiento anual y las cuentas de cheques aumentaron al recobrar plenamente la confianza el público en el manejo de la economía nacional.

En sentido contrario, sobre el tamaño de la base monetaria actúan el incremento en las reservas internacionales, que aumentaron en 11,946.1 millones de pesos.

Lo anterior se reflejó en un crecimiento del medio circulante del 26.6% en 1977, aún alto, pero comparativamente menor que el de 1976.

En las páginas siguientes se analizan las operaciones de las entidades del sector público federal, representado con mayor detalle los resultados de la gestión financiera, las variaciones presupuestales y el logro de objetivos sectoriales. El análisis incluido en la exposición de motivos y los estados analíticos que se anexan a la Cuenta Pública complementan este documento.

Están también en los archivos de la Comisión, elaboraciones básicas globales que se utilizaron para preparar el dictamen, pero que no se incluyen para evitar recargarlo con voluminosas y en ocasiones repetitivas cifras estadísticas.

En cada uno de los apartados siguientes (gestión financiera, variaciones presupuestales y cumplimiento de los objetivos de los programas) se incluyen sucesivamente el análisis de las operaciones del Gobierno Federal, el de los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal, para culminar con el examen conjunto del sector público federal.

Al preparar los cuadros de apoyo se tuvo presente la conveniencia de no repetir ninguno ya incluido en el documento entregado por el Ejecutivo y sí en cambio elaborarlos de manera que reflejen la información adicional o ampliada que obtuvo la Comisión. Aún así, se omite la presentación de muchos detalles que harían excesivamente engorroso el análisis de este dictamen. Por ello se ha preparado un anexo que contiene el estudio minucioso de las operaciones del Gobierno Federal; el examen de todas las acciones del sector paraestatal, individualizando cada entidad, y un análisis sectorial del gasto y el ingreso público federales; la Comisión quiere destacar que ha obtenido información sobre el destino del gasto, individualizando aun las erogaciones incluidas en los renglones "inferiores a 20 millones de pesos", en cada una de las entidades, material que está a disposición de los ciudadanos Diputados, lo mismo que 60 cuadros estadísticos que fueron analizados en los textos incluidos en el anexo.

A. LA GESTIÓN FINANCIERA

De acuerdo con las disposiciones constitucionales la revisión de la Cuenta Pública tiene como primer objeto conocer los resultados de la gestión financiera. Básicamente ello implica analizar los ingresos y egresos y apreciar las condiciones de financiamiento en que operó.

En opinión de la Comisión, la revisión de la Cuenta Pública de 1977 permite afirmar que la gestión financiera fue satisfactoria y obedeció a las necesidades sociales y económicas del país.

El Gobierno Federal

En términos muy concisos, el examen de la Cuenta Pública revela que los siguientes fueron los objetivos más importantes de la política hacendaría fiscal del Gobierno Federal.

a) Elevar substancialmente la recaudación fiscal en relación con el año precedente.

b) En especial, mejorar los rendimientos de los ingresos tributarios.

c) Atenuar las inequidades de la carga fiscal.

d) Financiar, de esta manera, el gasto del Gobierno con recursos propios en su mayor parte.

e) Abatir el ritmo de crecimiento del endeudamiento y el peso específico de la deuda pública dentro de los ingresos totales del Gobierno Federal.

En función de esos objetivos el análisis realizado puso en evidencia los siguientes resultados:

1. Efectivamente los ingresos globales del Gobierno se elevaron en términos muy considerables. En el año que se examina, los recursos captados por el Gobierno Federal aumentaron 25.3% sobre el total de 1976 (72,.657 millones de pesos).

2. El aumento mencionado se debió, principalmente a la mejoría de los Ingresos Tributarios, que se elevaron en 44.6% sobre el año anterior. En el cuadro que se adjunta al presente Dictamen, se detalla el comportamiento de todos los rubros impositivos. Puede decirse que, en general, todos los renglones tributarios tuvieron mejorías importantes, pero se destacaron, en lo particular, los rendimientos del impuesto sobre la renta, los de producción y comercio, recursos naturales y de manera muy significativa, los impuestos a la exportación -producidos por la venta de petróleo al exterior.

3. La mejoría en los rendimientos del Impuesto sobre la Renta pudo hacerse compatible, con los propósitos de aliviar la carga fiscal sobre la población con bajos ingresos, al suprimir o disminuir este gravamen en los términos de los artículos 56 y 75 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, relativos al ingreso sobre productos del trabajo.

Por otra parte estas medidas se complementaron con la eliminación de ciertas deducciones que favorecían al consumo suntuario en las empresas y con otras para desalentar la obtención de utilidades provenientes de la especulación o alzas injustificadas de precios.

4. Por su parte, los financiamientos a que tuvo que recurrir el Gobierno disminuyeron. En efecto, el peso específico del endeudamiento en el total de los ingresos, que en 1976 representó el 43.12%, descendió al 35.49% en el año que se examina. Este descenso se explica, fundamentalmente, porque el incremento neto que ahora tuvo la Deuda Pública sobre el saldo de 1976 fue de 35.2%, cifra que contrasta de manera significativa con el aumento de 70.8% entre 1975 y 1976.

5. En suma, la estructura de los ingresos fiscales logró una notable mejoría al aumentarse el monto de los llamados ingresos ordinarios dentro del total (64.51%), y disminuirse, a su vez, la importancia de los financiamientos (35.49%). En 1976 los porcentajes fueron, respectivamente, 56.88 y 43.12%.

6. Por otro lado, el Gobierno tuvo que gastar 354,716 millones de pesos en total que, comparados con los ingresos globales que obtuvo (359,305 millones de pesos) le permitieron obtener un superávit presupuestario de 4,590 millones de pesos.

7. Para lograr estos resultados en su gestión financiera, el gobierno obtuvo financiamientos brutos (a través del endeudamiento interno y externo) por 127,487 millones. En esta cantidad se incluyen 9,005 millones de pesos que corresponden a pasivos que tuvo que asumir el gobierno, en su mayor parte por cuenta de Sistema de Transporte Colectivo (8,003 millones de pesos) y de otras tres entidades paraestatales.

8. Por otra parte en 1977, el Gobierno cubrió 17,505 millones de pesos para amortización de deuda correspondiente a compromisos que se vencieron ese mismo año. Además se erogaron otros 12,051 millones para cubrir adeudos de ejercicios fiscales anteriores. Así, en total, se amortizaron 29,556 millones de pesos.

9. Deducida la amortización total de los financiamientos totales en que incurrió el Gobierno, se deduce que el nivel del endeudamiento neto del Gobierno se elevó a 97,931 millones.

10. En resumen, el saldo total de la deuda pública al término de 1976 ascendió a 370,293 millones de pesos. A partir de esta cifra, los diversos movimientos de la deuda, que incluyen la nueva colocación, la asunción de pasivos, los ajustes por nuevo tipo de cambio, la deducción de la amortización y otros ajustes, elevaron el nuevo saldo total de la deuda pública, en diciembre de 1977, a 500,633 millones de pesos.

Los Organismos y Empresas

Para este análisis se utiliza la presentación conocida como "cuenta doble", cuya estructura permite conocer el resultado de la aplicación a los programas de ingresos y egresos, separando los que corresponden a la cuenta corriente, de la capital y el endeudamiento. Del total se excluyeron 41,747 millones de pesos, que corresponden a los subsidios y aportaciones, a fin de no duplicar su registro, ya que figuran dentro de los Estados consolidados del Gobierno Federal.

De la mayor captación de los ingresos sobre los egresos corrientes se obtuvo un ahorro corriente de 16,155 millones de pesos, superior al de 1976 o 0.8% y menor en 41.4% al presupuesto. Este ahorro corriente cubrió la tercera parte del déficit de capital; el resto se cubrió con financiamientos. Es conveniente resaltar que el déficit en cuenta de capital fue menor en 1977 en 2,214 millones de pesos, debido a un mayor ingreso.

El incremento de la deuda del Sector Paraestatal incluye no sólo sus contrataciones directas y a través de las instituciones nacionales de crédito, sino también los traspasos crediticios que indirectamente recibieron del Gobierno Federal. Esta mayor contratación de deuda de los Organismos y Empresas propiedad del Gobierno Federal no representó un incremento neto importante, debido a que estuvieron en condiciones de amortizar deudas a corto plazo. Estas operaciones crediticias estuvieron

debidamente integradas a las metas de endeudamiento público de 1977.

Pese a que se realizaron esfuerzos para dotar al pueblo de México de energéticos, petroquímica, minería y siderúrgica, así como al deseo de propiciar el impulso de la generación y uso racional de tecnología, la formación de empresas industriales orientadas a la creación de empleos y generación de divisas, y a la vigencia de la decisión de utilizar eficientemente la capacidad instalada, fomentar la producción y promover el consumo industrial de materias primas nacionales con objeto de reactivar el crecimiento, programar el desarrollo y elevar el nivel de vida social, factores que podrían haber significado un fuerte incremento de la deuda del Sector Paraestatal, este aumento fue de 0.2% respecto al incremento del año anterior y 13.2% en relación al endeudamiento neto estimado. Estos incrementos reflejan los esfuerzos de la Administración por sanear su economía y lograr el equilibrio financiero del Sector Paraestatal.

Destaquemos que al aumentar la amortización de deuda de 59.6% por encima de lo presupuestado, se propició que el endeudamiento neto de 34,523 millones de pesos en 1977 se mantuviera casi en el mismo nivel que el de 1976, que fue de

34,453 millones de pesos.

De los financiamientos obtenidos por el Sector Paraestatal la mayor proporción se obtuvo del exterior, correspondiendo al sector industrial el monto más elevado. La considerable captación en el exterior (80,690 millones de pesos) se debió principalmente a una mayor rotación de los créditos revolventes y a la necesidad de hacer frente a un amplio programa de inversiones productivas.

Por lo antes dicho, la colocación de deuda aumentó en 53,434 millones de pesos respecto al año anterior y 32,831 millones en comparación a lo estimado El financiamiento interno fue superior al de 1976 en 27.3% y 103% respecto a lo estimado. La captación de recursos externos superó 23.9% al estimado.

El análisis de la deuda pública del Sector Paraestatal denota que la mayor colocación corresponde en buena medida al aumento de la amortización, pues los gastos dirigidos al pago de deuda se incrementaron en 53,355 millones de pesos, 154% más que lo amortizado durante el ejercicio anterior y 32,831 millones más que lo presupuestado para este concepto. De la misma forma corresponde a la amortización externa la mayor diferencia, pues superó en 144.0% a la de 1976 y 56.6% a la estimada.

La amortización interna tuvo también incrementos considerables, superando en

64.6% la estimación original.

La amortización de pasivo externo fue superior a la amortización del interno, a pesar de las desviaciones del sector industrial, originadas por los pagos anticipados de pasivos a corto plazo y al proyectado traslado al Gobierno Federal de la deuda contratada por el Banco de México y la contraída por el Gobierno Federal a través de la Comisión Federal de Electricidad, ya que la estimación de la deuda por contratos de septiembre a diciembre de 1976 resultó en condiciones diferentes, lo que originó una amortización mayor a

la prevista. Por su parte PEMEX hizo pagos anticipados de pasivo a corto plazo, lo que redujo considerablemente durante el último trimestre de 1976 y principios de 1977; captó financiamientos cuyos vencimientos ocurrieron en este último ejercicio, por lo que no se consideraron en el presupuesto original.

Por lo que respecta al servicio de la deuda del Sector Paraestatal, su ejercicio se vio incrementado respecto a lo estimado en 30,137 millones de pesos, como consecuencia de las necesidades de inversiones; principal fue también en este rubro el sector industrial, cuyo impulso es imperativo para el desarrollo nacional.

La política de endeudamiento permitió disminuir el gasto por concepto de intereses, comisiones y gastos de la deuda en 2,694 millones de pesos respecto a lo estimado y aumentar el monto de la amortización 32,831 millones de pesos, también en relación a lo estimado.

Las cifras anteriores corresponden a los estados contables incluidos en la Cuenta Pública. Sin embargo la Comisión juzgó adecuado efectuar un análisis de a contabilidad patrimonial de las empresas y organismos descentralizados. El detalle figura individualmente en el anexo del Dictamen; a

continuación se resumen los principales resultados que arroja la compulsa de los estados financieros de estas entidades, agrupados de acuerdo al sector administrativo a que pertenece cada una. El decaimiento de la economía mexicana en 1977 ocasionó un efecto doble en el sector de organismos y empresas del Estado; por un lado, la contracción general de la actividad económica de la industria, el comercio y los servicios privados ocasionó una menor demanda y ventas de los productos y servicios que produce el Estado. Con ello decrecieron los ingresos del sector, debilitando las finanzas públicas al requerirse apoyos no presupuestados.

Por otro lado, fue imperativo que algunas empresas estatales estratégicas impulsaran a la economía en forma sostenida, tanto para impedir un mayor decaimiento global, como para no contribuir a mayores presiones inflacionarias derivadas de una menor producción de bienes y servicios.

El sector energético ejemplifica esta política. Sin embargo, no fue el único ya que, en forma similar a la de los años anteriores, la acción del Estado a través de sus empresas impidió una reacción mayor al inducir las operaciones de sus industrias, servicios asistenciales, comerciales y de transporte a un ritmo más acelerado.

El análisis de las páginas siguientes, está basado en la "Contabilidad Patrimonial" de los organismos y empresas propiedad del gobierno federal, derivado de los Estados financieros de la Cuenta Pública.

Durante 1977 los activos consolidados de los organismos y empresas del Estado, ascendieron a 638 miles de millones de pesos, 34.5% por encima de los 474 miles de millones de correspondientes a 1976. De ellos, 72% son activos fijos integrados básicamente por bienes de producción (46%), obras en proceso (15%) y bienes muebles e inmuebles (casi 9%).

A pesar de ello, perdió dinamismo la tendencia de años recientes, en tanto el valor de las ventas consolidadas del sector paraestatal (225 miles de millones de pesos), representó 10.1% del producto interno bruto, (2,215 miles de millones de pesos corrientes) proporción que fue de 11.6% en 1976 y 8.3% en 1970.

A pesar de ello, perdió dinamismo la tendencia de años recientes, en tanto el valor de las ventas consolidadas del sector paraestatal (225 miles de millones de pesos), representó 10.1% del producto interno bruto (2,215 miles de millones de pesos corrientes) proporción que fue de 11.6% en 1976 y de 8.3% en 1970.

A precios corrientes, las ventas consolidadas de las empresas paraestatales aumentaron en 45% respecto a 1976, al ascender a 155 mil millones de pesos. En la misma proporción crecieron los ingresos totales, que llegaron a 228 mil millones de pesos en 1977.

Es interesante mencionar que, de los ingresos totales, en 1977 los gastos de administración representaron 6.9% proporción que en 1976 fue de 7.4%.

También es relevante que los impuestos cubiertos por estas entidades hayan pasado de 9.7 a 19.8 miles de millones de pesos (más del 104%) con lo cual este renglón, que representó 6.1% de los ingresos totales de la economía paraestatal en 1976, llegó a 8.7% en 1977.

Los subsidios aumentaron en 60%, de 7.5 a casi 12 mil millones de pesos, como resultante de la contracción relativa de los niveles de ventas, por ende de ingresos, explicables en la menor demanda de los demás sectores de la economía. Para no agravar la disponibilidad de capital de trabajo y la estructura financiera de estas empresas, fue apuntalada su operación con subsidios a fin de no inducir a una captación crediticia en el mercado comercial de dinero, que hubiese contraído el potencial de recursos bancarios disponible a la inversión privada. Finalmente, el resultado consolidado del ejercicio que en 1976 arrojó pérdidas por 4 mil millones de pesos, en 1977 acusa un saldo positivo de 2,265 millones.

El sector paraestatal generó en 1977 recursos por 128 mil millones de pesos, provenientes en 54% de ingresos propios y el resto 46%, por ampliación de pasivos (33%), aportaciones del Gobierno Federal (9%) y en pequeña medida por decrementos de inversiones y ajustes intersectoriales.

El destino de esos recursos fue la adquisición de bienes de producción por 74 mil millones, inversiones en proceso por 30 mil millones y casi 17 mil millones en la adquisición de activos (58, 23 y 13% del total); el restante (6%) se aplicó a reducciones de pasivos financieros. Así, los recursos erogados llegaron a 124 mil millones de pesos, por lo que el capital de trabajo aumentó en casi 4 mil millones de pesos en 1977.

Al 31 de diciembre de 1977 los saldos insolutos del pasivo titulado del sector paraestatal consolidó el equivalente a 286 mil millones de pesos por concepto de capital y 77.5 miles de millones de pesos por intereses, cuyos vencimientos conforme a la Cuenta Pública de ese año son como sigue:

(miles de millones de pesos)

Año Capital Interés i/c(%)

1978 77.2 20.2 26

1979 46.2 15.3 33

1980 43.7 11.6 26

1981 30.4 8.7 29

A 5 años o más 88.1 21.7 25

285.6 77.5 27

El pasivo de la economía paraestatal fue distribuido sectorialmente como sigue (en por cientos)

Sector Capital Intereses

Agropecuario y Pesquero 1.0 0.1

Comercial 5.8 ----

Industrial 83.5 91.9

Desarrollo Social * *

Transporte y Comunicaciones 10.0 8.0

Total 100.0 100.0

* Menos de 0.01%

Se desprende que el grueso del apasivamiento del sector paraestatal descansa en las actividades de mayor densidad económica y más alta rentabilidad, lo cual permite suponer que es más factible su control y el cumplimiento de los compromisos adquiridos

El Sector Público Federal

El resultado de las actividades financieras del Sector Público Federal arroja un ahorro corriente de 48,370 millones de pesos, que representan una cuantía superior de los ingresos sobre los gastos correspondientes. No así los ingresos de capital, que son inferiores en 177,246 millones de pesos a los gastos. En consecuencia, el déficit financiero fue de 128,876 millones de pesos, financiado a través del endeudamiento neto (132,463 millones de pesos) generado un superávit de 3,587 millones de pesos.

El déficit financiero del Gobierno Federal tiene como origen, entre otros, los subsidios a los sectores de la población que otorga a través del Sector Paraestatal, como una forma de apoyar la economía de los grupos de más bajos ingresos, y el crecimiento de la inversión. El

déficit de los Organismos y Empresas revela la incapacidad de éstos para financiar su expansión con recursos propios. En conjunto denotan la insuficiencia de los ingresos públicos para atender todos los renglones de gastos que garanticen su operación eficiente y su expansión requerida por el crecimiento económico.

El aumento del ahorro corriente del Sector Público Federal (14.3% respecto a lo presupuestado y 44,990 millones de pesos en relación a 1976) y el aumento del déficit en la cuenta de capital de 4.7% respecto a la estimación original, se combinan para determinar un déficit financiero inferior en 9,330 millones de pesos al de 1976 y sólo 1.5% superior al presupuestado. Las inversiones realizadas en 1977, por 207,031 millones de pesos superaron en 22,771 millones (12.4%) a lo estimado originalmente y en 50,953 millones (32.6%) a lo ejercido en 1976 y explican el déficit financiero y el endeudamiento.

El endeudamiento neto, sin incluir ajustes por variación en el tipo de cambio de algunas monedas y excluyendo la asunción de pasivos por parte del Gobierno Federal, fue de 132,463 millones de pesos (4.4% superior al presupuesto), lo cual permitió abrir el déficit financiero y aumentar la disponibilidad de efectivo en 3,587 millones.

Se respetaron los límites fijados por el Congreso para el endeudamiento neto del Sector Público Federal. De los financiamientos obtenidos durante el ejercicio presupuestal de 1977 la mayor parte fue dirigida al Sector Paraestatal, a fin de que estuviera en condiciones de cubrir los requerimientos económicos de sus programas de inversión y acelerar la amortización de su pasivo a corto plazo.

El servicio de la deuda del Sector Público tuvo una disminución en el renglón de intereses, comisiones y gastos de 10,507 millones de pesos, respecto al gasto presupuestado para este concepto. En comparación al año anterior, en el ejercicio que se analiza hubo un aumento en el pago de deuda de 136.0% y de 59.0% en lo que hace al pago de comisiones, gastos e intereses de la deuda.

Por su parte los adeudos de ejercicios fiscales anteriores fueron inferiores en 391 millones de pesos a los de 1976 y 7,113 millones de pesos menos que lo previsto en el presupuesto.

Los datos denotan que se atendió debidamente la aplicación del servicio de la deuda, pagándose por intereses, comisiones y otros gastos cantidades inferiores a las presupuestadas y acentuándose el esfuerzo en la liberación de deuda, especialmente en el Sector Paraestatal, mediante nuevos financiamientos, que facilitaron que el actual saldo de deuda pública federal tenga una más sana estructura de plazos e intereses.

B. VARIACIONES PRESUPUESTALES

El segundo objetivo que tiene la revisión de la Cuenta Pública, según lo dispone la Constitución, es "comprobar si se ha ajustado a los criterios señalado por el presupuesto" En función de la estructura del egreso autorizado por la H. Cámara de Diputados, la forma adecuada de efectuar esa comprobación es analizar la magnitud de las variaciones entre el presupuesto efectivamente ejercido y el originalmente aprobado.

Es necesario por tanto evaluar si fueron tales variaciones realizadas dentro de los límites de flexibilidad presupuestal que la propia Cámara autorizó en el momento de aprobar el presupuesto o mediante otras disposiciones jurídicamente válidas. También conviene apreciar si hubo imperativos económicos o sociales que hicieron imprescindible efectuar algún cambio.

La conclusión que la Comisión deriva de la revisión que hizo de la Cuenta Pública de 1977, es que el uso y distribución de los fondos públicos se ajustó a los criterios señalados por el presupuesto y que las variaciones registradas fueron justificadas por las necesidades del país y estuvieron amparadas en las correspondientes disposiciones legales.

El Gobierno Federal

A pesar de las muy serias dificultades económicas y de operación que tuvo que enfrentar el Gobierno durante el año de 1977, a consecuencia de la crisis post-devaluatoria, se hizo un gran esfuerzo por formular una adecuada programación del gasto y por ajustarse en su ejercicio real a los montos originalmente previstos.

En lo particular, se debe tener presente en esta parte del análisis que la aplicación del egreso gubernamental en 1977 se realizó en el marco concurrente de dos acciones mayúsculas de racionalización, emprendidas por la Federación en 1977: la reforma administrativa, por una parte, y la formulación del presupuesto con una orientación prográmatica.

En rigor, estos dos grandes propósitos no pueden considerarse como medidas susceptibles de realizarse de manera inmediata, sino que constituyen un proceso, que tiene que afinarse de manera permanente hasta lograr, en forma paulatina, todos sus propósitos. Así, la reforma administrativa implica necesariamente el enfrentamiento de múltiples dificultades, que se derivan de la reagrupación por sectores de diversas funciones y dependencias del Gobierno y -lo que quizá es aún más importante- la transferencia y la readaptación de importantes contingentes de personal técnico y administrativo. Por otro lado, la ejecución eficaz de un presupuesto por programas requiere -como lo demuestra la experiencia de otros países- de una gran capacidad técnica, organizativa y de operación, que demanda varios años para consolidarse en términos de su máxima eficacia.

Es lógico, entonces, que todos estos problemas, especialmente cuando concurren en los inicios de un nuevo régimen de Gobierno, afecten substancialmente el ejercicio de su presupuesto.

El examen de la Cuenta Pública, realizado en función de las consideraciones anteriores,

AÑO III. T. III. No. 54 CÁMARA DE DIPUTADOS DICIEMBRE 22, 1978

sobre el ejercicio del presupuesto permite derivar, como algunas de las más importantes conclusiones, las siguientes:

1. La diferencia del presupuesto autorizado del gobierno y el gasto efectivamente ejercido puede considerarse, en términos globales, como de importancia mínima. En efecto, los 5,099 millones de pesos gastados de más, sólo representan el 1.5% del presupuesto original. Desde este punto de vista, es válido afirmar que el ejercicio presupuestal se ajustó, en los términos más rigurosos posibles, al monto originalmente aprobado;

2. Internamente, dentro del presupuesto, la aplicación de las diversas asignaciones señaladas para cada uno de los ramos específicos (Secretarías y Departamento de Estado) y para los ramos generales que integran la clasificación administrativa del gasto, sufrió diversas y, en ciertos casos, importantes variaciones. No obstante, en conjunto, unas alteraciones se compensaron con otras y, como ya se mencionó antes, el gasto efectivo global sólo tuvo una mínima variación en relación con el presupuesto original.

3. Las variaciones más significativas hacia el alza fueron, en su orden, las que se observaron en el gasto de la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación, de Salubridad y Asistencia y el Departamento de Pesca. Por lo contrario, los presupuestos ejercidos por las Secretarías de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Comercio. Patrimonio y Fomento Industrial y Agricultura y Recursos Hidráulicos muestran, también en su orden las diferencias más importantes de gasto por debajo del presupuesto asignado.

4. En los denominados Ramos Generales, el rubro de inversiones tuvo un sensible incremento de 93.3% sobre el presupuesto original y el renglón de Deuda Pública se ejerció con una diferencia de 21.4% por debajo de lo estimado.

5. Los factores más importantes, que objetivamente explican estas variaciones internas del presupuesto, son: la necesidad urgente que tuvo el gobierno de realizar varias adquisiciones importantes; los incrementos de los sueldos y salarios aprobados en mayo y septiembre de 1977, que repercutieron sobre toda la Administración Pública; y, fundamentalmente, los diversos cambios en la estructura orgánica y funcional de los ramos del Ejecutivo, originados por el proceso de la Reforma Administrativa.

Por cuanto se refiere a las inversiones financieras, su variación se explica detalladamente en la Cuenta Pública por los respaldos del Gobierno a los sectores industrial, agropecuario y administrativo, a través de la constitución y apoyo a varios fideicomisos y entidades incorporadas a los diversos sectores.

6.- Finalmente, en el capítulo de Deuda Pública que dentro de la clasificación administrativa del gasto tenía previsto originalmente destinar 80 mil 670 millones de pesos para el llamado servicio de la Deuda Pública (que incluye amortización, intereses, comisiones y otros gastos conexos), sólo se aplicaron, finalmente, 63,807 millones; esto es, 21.1% menos de lo previsto. Estas variaciones se explican con detalle en el propio documento de la Cuenta y se deben, principalmente, a pasivos no asumidos por el Gobierno en diversas entidades del sector público, mismos que inicialmente se previó cubrir; operaciones que en el curso del año no se consideró necesario realizar. Estas economías se deben, también, al ahorro en el pago de intereses comisiones y gastos por una menos contratación de los créditos y la no aplicación de varias cantidades previstas para cubrir eventuales pérdidas cambiarias.

A continuación se examina, de manera más detallada, el comportamiento de los componentes más importantes del ingreso y el gasto gubernamental en función de sus distintas variaciones.

La comparación de las cifras del ejercicio fiscal de 1977 sujeto a dictamen con los presupuestos aprobados en su oportunidad por esta Representación Popular y con los datos correspondientes al año anterior, permite evaluar el equilibrio financiero y las desviaciones producidas sobre el presupuesto, así como cuantificar los esfuerzos realizados para satisfacer los objetivos de política económica y social aprobados por el H. Congreso de la Unión.

Los Ingresos Gubernamentales

El análisis del cuadro adjunto, muestra que los ingresos ordinarios estimados para el ejercicio fiscal de 1977 ascendieron a 214,223 millones de pesos y los recaudados excedieron en un 8.2% a la estimación del año, que en términos absolutos arroja la cifra de 68,727 millones de pesos.

Así, en materia tributaria, el principal objetivo fue el de incrementar la recaudación, para hacer frente a los aumentos imperativos del gasto público, pero tratando, al mismo tiempo, de hacer compatible esta finalidad con la de beneficiar a los sectores de la población con más bajos ingresos, mediante la disminución de sus gravámenes.

Dentro de los ingresos tributarios se presentaron incrementos muy considerables por concepto de impuesto sobre la renta; en esas circunstancias a los ingresos totales por este concepto, las empresas y las personas físicas contribuyeron en proporciones similares. No obstante, los gravámenes a personas físicas por concepto de producto del trabajo representaron casi el 90% del total y sólo el 10% restante recayó sobre los productos o rendimientos del capital.

Dentro del conjunto de adecuaciones fiscales realizadas en el ejercicio que se examina, se eliminaron las deducciones por depreciación y gastos incurridos en automóviles de lujo a los causantes del impuesto al ingreso global de las empresas, para desalentar la canalización excesiva de recursos hacia fines suntuarios. Por otra parte, y con el objeto de que se recuperasen los niveles de productividad, se redujo el plazo de pérdidas de

amortización ocasionadas por la devaluación. Se estableció un mecanismo par para entorpecer la obtención de utilidades que correspondieran a maniobras especulativas o bien a alzas injustificadas de precios, como lo indica el propio documento de la Cuenta, la tasa de utilidades brutas excedentes obedeció a este propósito y no específicamente a un fin recaudatorio. La captación de impuestos relacionados con la explotación de recursos naturales, aumentó en 11.0% en relación a lo presupuestado; por su parte, los ingresos del rubro petrolero crudo y sus derivados no alcanzaron la meta programada, de 2,824 millones, en las estimaciones iniciales y sólo se recaudaron 2,718 (4.0% menos).

Los impuestos a las industrias y sobre la producción y comercio, a la tenencia o uso de bienes y a servicios industriales, superaron en un 11.6% a lo programado en 1977, habiéndose captado por este concepto 47,879 millones. La supresión de las exenciones de impuestos que disfrutaban los expendios de gasolina de la zona fronteriza y los concesionarios del servicio público de carga, permitió elevar estos ingresos tributarios en un 9.0% sobre la estimación original. Como consecuencia de la adecuación de algunas disposiciones fiscales en razón de las condiciones económicas prevalecientes, se efectuó una revisión de las tasas impositivas sobre algunos productos de consumo no necesario, como cerveza, alcohol, tabaco y automóviles, restableciendo la carga fiscal de estos productos, que había disminuido por los constantes incrementos en sus precios.

También se tomaron medidas para reorientar el consumo gravando los artículos no indispensable, que pueden calificarse como bienes suntuarios.

En 1977 se captaron 40,507 millones de impuesto federal sobre ingresos mercantiles, 121 millones de pesos menos que los presupuestados originalmente. Este descenso se originó en diversas medidas adoptadas para suprimir algunas exenciones injustificadas o innecesarias (industria, cinematografía, arrendamiento de negocios, industrias y comerciales, etc.) y por la reubicación en tasas especiales de algunos productos no indispensables, contribuyendo a racionalizar el consumo.

Los efectos de la devaluación sobre el sector externo de la economía ocasionaron una contracción sensible de los impuestos a la importación, en tanto que la recaudación por impuestos a la exportación aumentó considerablemente, en su mayor parte debido a las remesas de petróleo crudo y sus derivados.

Los ingresos no tributarios fueron de 10,905 millones de pesos (inferior en 1,622 millones a los presupuestados) y no alcanzaron las metas programadas, ya que la percepción por concepto de derechos por la prestación de servicios públicos se sobrestimó y el volumen real quedó 33% por abajo.

Los ingresos por concepto de productos y aprovechamientos superaron las metas programadas con 7.1% y 15.0% respectivamente.

En los ingresos de capital, por ventas de bienes y de valores y por recuperaciones, se obtuvieron 2,947 millones, que representan un 227.5% de aumento en relación a la estimación original, que fue de 900 millones . Los Egresos Gubernamentales

El ejercicio del Presupuesto buscó iniciar la reactivación de la economía y dinamizar sus sectores prioritarios, a la vez que enfrentaba la restricción impuesta por la necesidad coyuntal de controlar la crisis, contribuyendo así a reducir la inflación y a restaurar la confianza en nuestra economía, a fin de detener la salida de capitales y la creciente dolarización. También debió plantearse la reducción del ritmo de endeudamiento oportuno de los compromisos contraídos con el exterior.

En este contexto, el presupuesto inicial limitaba la expansión del gasto corriente a lo estrictamente necesario y otorgaba prioridad a la formación de capital, a través del programa de inversiones públicas. Dadas las restricciones, se buscaba concentrar los esfuerzos en los sectores estratégicos, mediante la austeridad en renglones menos urgentes. El ejercicio del presupuesto de egresos del Gobierno Federal en 1977 ascendió a 354,716 millones de pesos que, en relación con los 349,617 millones previstos, implica un incremento por encima de lo autorizado, del 1.5% equivalente a 5,099 millones de pesos. Aún cuando internamente existieran varias diferencias entre los diversos rubros que componen el egreso del gobierno, cabe destacar el esfuerzo gubernamental por ajustarse en términos globales lo más estrictamente posible a los niveles autorizados de gasto, puesto que la desviación entre el ejercicio y el presupuesto originalmente

aprobado fue prácticamente no significativa.

Para facilitar la revisión de la Cuenta, en un solo cuadro se han concentrado los datos de volumen de bienes y servicios que se utilizan, el monto de los recursos que se transfieren, la contribución que hace el gobierno a la capitalización del país y las modalidades de la amortización de la deuda pública.

El análisis revela que la cuenta corriente registró una economía sobre el presupuesto de 2,172 millones de pesos; aumentaron el ejercicio del gasto las transferencias por 16,255 millones de pesos, los servicios personales, 4,574 millones que, adicionados, dan un total de 20,829 millones de pesos de incremento sobre el original de 1977. El renglón de servicios personales muestra, en su conjunto, un incremento originado principalmente por el aumento de los sueldos y salarios otorgados por el Ejecutivo Federal durante

el mes de septiembre de 1977.

Para lograr mayor actividad productiva del sector paraestatal, fideicomisos y otras entidades del sector público federal, se ha instrumentado un sistema de control que permite mayor coordinación entre éstos y sus cabezas de sector, a fin de contar con instrumentos

idóneos para llevar a cabo los programas del Gobierno.

El monto total de recursos transferidos por el Gobierno al sector paraestatal y a otras entidades fue de 189,821 millones de pesos. Este volumen incluye transferencias corrientes de capital e inversiones financieras.

Los recursos totales aplicados a estos conceptos fueron superiores en 39,770 millones al presupuesto original. De la distribución de este total de recursos transferidos, corresponden el 49.5% a gasto corriente y 50.5% a las transferencias de capital del mismo presupuesto original.

Atención especial merecen las transferencias que el Gobierno Federal efectúa hacia los organismos y empresas sujetas a control presupuestario, las que tiene por objeto reforzar a esas instituciones, así como los subsidios al comercio, industria, importación y exportación y las participaciones a los Estados y municipios en ingresos federales. En conjunto, las transferencias corrientes ascendieron a 90,571 millones de pesos y con 21.9% superaron a las aprobadas; las de capital importaron 36,053 millones de pesos siendo este monto 16.1% inferior a lo presupuestado originalmente

Las inversiones financieras se destinan a la adquisición o inversión en bienes muebles, acciones, bonos, obligaciones y títulos de crédito en general. El gasto ejercido por este concepto en 1977 fue de 63,197 millones de pesos. Las inversiones realizadas en los organismos y en las empresas sujetas a control presupuestal, resultaron menores en 102 millones de pesos al presupuestado estimado.

La variación que se observa dentro del concepto de "otras inversiones financieras" por 30,555 millones de pesos (154.2% sobre lo aprobado) se explica por la necesidad de canalización de recursos mayores hacia fideicomisos y otras entidades para el apoyo a los sectores agropecuarios e industrial, destacándose los que corresponden a Comisión Federal de Electricidad, Ferrocarriles Nacionales de México, Productos Pesqueros Mexicanos, Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, y otras empresas, intereses de la deuda azucarera y faltante de la liquidación de la producción de azúcar 1976-1977, nuevos ingenios azucareros, Teléfonos de México, Fondo Nacional de Fomento Turístico y el Fondo de Financiamiento del Sector Público, entre las principales. Este último, absorbió 32,783 millones y el 65.08% del total del renglón de las llamadas "otras inversiones financieras."

El total de 32,783 millones de pesos que aparece como inversión financiera del Fondo de Financiamiento del sector público, tuvo como objetivo canalizar recursos crediticios captados por el Gobierno Federal a diversas entidades paraestatales.

En 1977 el déficit financiero del Gobierno Federal, fue de 93,341 millones de pesos, inferior en un 3.2% a lo presupuestado. Durante este período, el déficit estuvo integrado por 32,215 millones de pesos de ahorro en cuenta corriente, recursos que fueron canalizados para financiar en parte los 125,556 millones del déficit en cuenta de capital.

Para cubrir el resto del déficit en cuenta de capital, fue necesaria la colocación de empréstitos que ascendieron a 127,487 millones, suma a la que restándole la amortización del capital del año en curso, que fue de 17,505 millones, y la amortización de capital de años anteriores por 12,501 millones, arroja un endeudamiento neto de 97,931 millones; al restar esto al déficit financiero, se obtuvo un superávit presupuestario de 4,509 millones de pesos.

Para cubrir el déficit financiero de 1977 se contrató deuda por 127,487 millones de pesos, correspondiendo a créditos internos 71,682 millones y 55,805 a créditos externos.

El Gobierno Federal tuvo su principal apoyo en el uso de recursos financieros internos, gracias a la recuperación del sistema bancario y el flujo de capitales provenientes del exterior, que antes habían abandonado el país. Es pertinente mencionar que en los 127,487 millones de recursos crediticios captados y luego canalizados a diversos destinos, se incluyen 9,005 millones de asunción de pasivos y 27,490 millones que se asignaron a diversas entidades del sector público. Entre ellas destacan Nacional Financiera, S. A., Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Banco Nacional de Crédito Rural y Banco Nacional de Comercio Exterior, de aquí se deduce que el Gobierno Federal utilizó para sus fines únicamente la cantidad de 90,992 millones del total de este endeudamiento. El 56.2% correspondió a deuda interna y el 43.8% restante a la deuda contratada con el exterior.

El endeudamiento neto incurrido para financiar el déficit presupuestal fue de 97,931 millones de pesos, de los cuales 46,306 millones provinieron de fuentes internas. (43.3%) y 51,625 procedentes del exterior (53.7%).

El saldo de la deuda externa total del Gobierno Federal ascendió a 164,964 millones y el saldo interno fue del orden de los 335,699 millones de pesos. Se obtiene un total en el saldo de la deuda de 500,633 millones de pesos, monto superior en 6.8% en relación a lo presupuestado. La deuda aun se mantiene dentro de límites tolerables y el Gobierno Federal hizo frente al servicio de la deuda en forma rigurosa, conforme a compromisos contraídos.

Por concepto de amortización de deudas y pago de intereses se liquidaron 51,340 millones de pesos y 12,467 de adeudos fiscales de años anteriores; en conjunto, el servicio de la deuda presentó el 18.0% del gasto total.

Organismos y Empresas.

Los ingresos presupuestales de los organismos descentralizados y de las empresas propiedad del Gobierno Federal sujetos a control, se estimaron originalmente en 327,620 millones de pesos, habiéndose logrado una captación de 14.3% por encima de lo

presupuestado. Los renglones de mayor ingreso fueron los de capital y financiamientos, habiendo incrementado 87.1% y 43.0%, respectivamente, sobre lo presupuestado.

Los ingresos totales, es decir los corrientes, de capital y por financiamientos, aumentaron sectorialmente como sigue: en el sector comercial 9.0%; en el industrial 21.5%; desarrollo social 2.8%; y transportes y comunicaciones, 8.8%. Cabe anotar que de las 27 empresas y organismos controlados, diez lograron superar el presupuesto original de ingresos. Algunas variaciones relevantes en los ingresos. por empresa, fueron los incrementos en comparación con lo previsto de 110.2% registrado en el INDECO; 40.0% en PEMEX; 20.6% en CONASUPO; 19.0% en el Ferrocarril del Pacífico, y 15.0% en la CFE.

Por contra, destacan las disminuciones experimentadas en los ingresos presupuestados para la Forestal Vicente Guerrero, INMECAFE, Guanos y Fertilizantes, DINA y SIDENA, empresas en las que el ingreso obtenido efectivamente fue menor en 19.0, 26.7, 20.1, 20.3 y 45.7% respectivamente, en relación a la previsión original.

Es importante anotar que el financiamiento interno se incrementó sobre lo presupuestado en 103.8% y el externo en 23.9%; la procedencia del financiamiento fue en 34.1% de fuentes internas y en 65.9% de origen externo. Las variaciones entre el financiamiento presupuestado y el ejercicio se reflejaron principalmente en el sector agropecuario y el industrial, en los que se evidenciaron incrementos de 29.6 y 52.3%, respectivamente. Básicamente estas desviaciones fueron determinadas, en el primer sector, por Productos Pesqueros Mexicanos y en el segundo por PEMEX y la CFE.

El ingreso total de los organismos descentralizados y las empresas propiedad del Gobierno Federal descansa fundamentalmente en la contribución del sector industrial (62.40% del total) seguida por la del sector del desarrollo social (16.36% del total), destacando en el primero la participación de PEMEX (36.02%) Y la CFE (14.08%).

Los sectores agropecuarios y pesquero, comercial, transportes y comunicaciones y el de administración, aportaron el 2.5, 9.9, 6.8 y 2.0% al total de ingresos de la economía paraestatal, respectivamente.

Por lo que se refiere al presupuesto de egresos en cuenta corriente y de capital de los organismos y empresas, la asignación original fue superada en 5.5%. Atendiendo a su clasificación económica, las principales variaciones en los egresos corrientes se refieren al aumento de 31.4% por concepto de pagos de impuestos federales; erogaciones derivadas de ingresos por cuenta de terceros que resultaron mayores a lo previsto en 14.9% y, por otro lado los intereses con cargo a la operación disminuyeron en 14.4%. El aumento de estos gastos puede atribuirse al incremento de impuestos que hubieron de cubrir estas empresas.

La cuenta de capital experimentó alzas importantes sobre la asignación original; en forma contraria las inversiones financieras, los intereses con cargo a la inversión y los gastos en la conservación de bienes muebles e inmuebles disminuyeron en 87.0, 12.5 y 18.3% respectivamente.

Las principales variaciones en los egresos ejercidas respecto a los presupuestos se experimentaron en el sector industrial, cuyas erogaciones aumentaron en 22.3% sobre lo asignado presupuestalmente, y en el agropecuario, donde el ejercicio de gastos fue menor en 10.6% con respecto al presupuesto. Por lo que toca a la liquidación del pasivo total de los organismos y empresas fue incrementado en 59.6% sobre lo presupuestado. El pago de pasivos internos presentó un aumento de 64.6% sobre la asignación original y la cobertura de deudas con el exterior sobrepasó en 59.6% a lo previsto.

La estructura de los gastos totales, incluidos los que se hicieron con subsidios y aportaciones, se distribuyó en 59.6, 18.3, 10.0, 7.8, 2.4 y 1.7% para los sectores industriales, desarrollo social, comercial, transportes y comunicaciones, agropecuario y pesquero, y administración.

Sector Público Federal

La política de ingresos del sector público federal fue encauzada a influir sobre los efectos de la crisis económica, por lo que se combinaron una serie de elementos, de tal manera que no obstruyeran el objetivo de aumentar la recaudación y permitieran influir para restablecer el equilibrio en el ingreso de los diferentes factores productivos.

No obstante que el aumento salarial fue sólo de 12% en 1977 y que modificaron algunos artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, suprimiendo o disminuyendo el gravamen, buscando beneficiar el sector de menores recursos con estas medidas, los ingresos del Gobierno Federal aumentaron.

La Ley de Ingresos vigente durante el año de 1977 dio como resultado que la recaudación superara a la estimación en 27,589 millones de pesos. Los ingresos corrientes, tuvieron un incremento de 2.9% en relación a lo estimado y 41.4% en comparación al ejercicio fiscal de 1976. Los ingresos de capital, que representan la venta de bienes y valores y las recuperaciones de capital, fueron superiores en 14,790 millones de pesos (98.6%) respecto a los estimados y prácticamente duplicó los de 1976.

El financiamiento del sector público federal ascendió a 24,980 millones de pesos, representado en 13.1% de aumento sobre la estimación.

La actividad del sector público federal se encauzó básicamente hacia la organización de los sectores productivos, dentro del marco de la política económica orientada hacia una participación adecuada en la producción y

el consumo de los sectores sociales que participan en la creación de la riqueza. El gasto público se ejerció fundamentalmente con esos fines, lo que se refleja en su estructura. Para impulsar este esfuerzo nacional se instrumentó la reforma administrativa, y el Gobierno de la República enfrentó los problemas de la actual crisis económica involucrando la participación de los sectores sociales, productivos y administrativos del país, para facilitar la recuperación y propiciar la redistribución económica.

Así se tiene que para financiar la ampliación de sus actividades el sector público federal erogó 405,629 millones de pesos del gasto corriente. Los gastos destinados a servicios personales ascendieron a 118,655 millones de pesos de los cuales el sector paraestatal utilizó el 45.7% del total y el resto (54.3%) el Gobierno Federal.

Dentro de los gastos corrientes del sector público federal, los 116,624 millones de pesos correspondientes al renglón de transferencias fueron destinados principalmente a subsidiar tanto el consumo como la producción y la previsión social.

Por otra parte, los gastos de capital se destinaron al fortalecimiento económico del Estado, y al aumento de la producción, como lo demuestra por una parte la inversión financiera que representan la adquisición de títulos de crédito y por otro la inversión en obras públicas y construcciones que se canalizan al mejoramiento de los transportes, la irrigación, educación, salud pública, etc.

En total alcanzaron 207031 millones de pesos, 12.4% más que lo presupuestado.

FONDO DE FINANCIAMIENTO

(Nota explicativa)

El gasto total real del Sector Público Federal para el ejercicio de 1977 fue 730,177 millones de pesos, de los cuales 167,555 millones correspondieron al pago de intereses, comisiones y otros gastos, así como la amortización de deuda pública y de adeudos de años anteriores. Si a éstos se les agregan 32,783 millones de pesos del Fideicomiso Fondo de Financiamiento del Sector Público (para canalizar recursos crediticios captados por el Gobierno Federal a diversas entidades Paraestatales) y asunción de pasivos por 9,005 millones de pesos, se obtiene un total de 209,343 millones, que restados a los consignados en el gasto total real de 1977, arrojan 520,834 millones de pesos que corresponden al total del gasto sectorizable.

El total de 32,783 millones de pesos que aparece como inversión financiera del Fondo de Financiamiento del Sector Público fue distribuido como se observa en el Cuadro Anexo.

La distribución de los recursos del Fondo afectaría el análisis sectorial en la medida en que se incluyeran dentro de los apoyos en los ramos generales los concedidos a la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos (Sector Industrial), al Banco Nacional de Crédito Rural (Sector Agrícola) y al Banco Nacional de Comercio Exterior (Sector Comercio), los dos primeros como transferencias al sector paraestatal y los dos últimos como apoyo en ramos generales.

No obstante, al alterarse también los grandes totales los efectos sobre la distribución sectorial porcentual no se afectan en forma significativa y tampoco el análisis sectorial presentado.

Los recursos canalizados hacia otras entidades por el Fondo, están reportados adecuadamente en el análisis de la clasificación económica del gasto del Gobierno Federal y además no afectan la clasificación sectorial, por tratarse de entidades controladas por el Departamento del Distrito Federal (Sistema de Transporte Colectivo), entidades no controladas (Altos Hornos de México, S.A.) o instituciones financieras (Financiera Nacional Azucarera, S.A., Nacional Financiera, S.A., y Sociedad Mexicana de Crédito Industrial).

Para evitar cambios numéricos que hubiesen hecho difícil comprender el análisis, al alterar datos por ajuste, se decidió que el dictamen se fundara en los cuadros conocidos, agregando esta aclaración que permite ubicar en el sector descentralizado el impacto de los 32,783 millones de pesos que el Gobierno Federal efectuó como inversión financiera. La cifra está involucrada en los datos del sector paraestatal; adicionarlos a los cuadros del informe hubiese sido uplicar cantidades.

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS CAPTADOS A TRAVÉS DEL FONDO DE FINANCIAMIENTOS DEL SECTOR PUBLICO FEDERAL

Entidad M.N. Importe

Sistema de Transporte Colectivo 469.1

Comisión Federal de Electricidad 3,723.0

Petróleos Mexicanos 3,967.0

Banco Nacional de Crédito Rural 2,991.1

Banco Nacional de Comercio Exterior 3,535.0

Altos Hornos de México 793.0

Financiera Nacional Azucarera 476.0

Nacional Financiera 8,017.1

Sociedad Mexicana de Crédito

Industrial 2,583.2

Subtotal 26,554.5

Recursos utilizados por el Gobierno

Federal 6,228.5

T o t a l 32,783.0

C. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS

El tercer aspecto que debe cubrir la revisión de la Cuenta Pública es el "cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas".

Es necesario subrayar que pese a los substantivos esfuerzos realizados para reestructurar el presupuesto federal y darle las características

de "presupuesto por programas", es evidente que un proceso tan complejo no puede concluirse en un par de años. Al iniciarse 1977 se puso en vigor un plan para lograr a paso acelerado la reconversión de los sistemas contables y de preparación de presupuestos; los ajustes que esto exige se han hecho ya en las diversas dependencias; sin embargo, resulta prematuro aún esperar que el presupuesto se maneje por programas.

En lo que hace a 1977, el esfuerzo de adaptación básica es meritorio, pero aún no se dispone - ni se dispondrá en años- de información previa y posterior del gasto, que permita evaluar con certeza el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.

Sin embargo, la Comisión procuró examinar los más significativos programas de los sectores administrativos, a manera de análisis que le permitiera opinar respecto al cumplimiento de objetivos de los programas presupuestales y estar en consecuencia- en capacidad de completar la revisión de la Cuenta Pública en los tres aspectos que la Constitución ordena.

Especial atención se ha puesto en la inversión, motor del desarrollo, estructurando un cuadro- no contenido en la Cuenta Pública- que refleja con claridad el esfuerzo de producción y promoción que efectúa el Estado Mexicano.

Después de revisar la Cuenta Pública, la Comisión está en condiciones de afirmar que, en la medida que la situación económica y administrativa permite hacer una evaluación, los objetivos contenidos en los programas incluidos en el presupuesto de 1977 fueron satisfactoriamente alcanzados.

En congruencia con la política sectorial adoptada por el Ejecutivo Federal, para el análisis se utilizó la división en siete sectores de las entidades del Gobierno Federal y de las del Sector Paraestatal. Dicho agrupamiento sectorial se funda en el inicio del cambio de un presupuesto tradicional a un presupuesto por programas. La adopción de un presupuesto de tal naturaleza permitirá, en la medida en que se vaya perfeccionando, el aprovechamiento racional de los recursos naturales y económicos con que se cuenta y obviamente los resultados tenderán a que el crecimiento económico obtenga índices más elevados, sobre todo en base a la situación real del país.

La inversión pública federal realizada en 1977 fue del orden de los 140,102.0 millones de pesos, que significó un aumento del 29% respecto a 1976. De esa cantidad la inversión que se canalizó al sector industrial fue del 45.1% para llevar a cabo programas prioritarios en energéticos, petroquímica, minería y siderurgia, así como para propiciar el impulso de la generación y uso racional de tecnología; la constitución de empresas industriales orientadas a la creación de empleos y generación de divisas; la utilización más eficiente de la capacidad instalada; el fomento de la producción y uso de técnicas, equipos y materias primas nacionales, con objeto de reactivar el crecimiento, promover el desarrollo y elevar el nivel de la actividad económica de todo el país.

CUADROS RESUMEN PARA EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL

En los cuadros anexos se presentan los principales datos para el análisis de la situación financiera del Sector Público Federal en conjunto, del Gobierno Federal y del Sector Paraestatal sujeto a control presupuestal, en la forma de cuentas dobles de ingresos y gastos.

A efecto de no repetir cifras y poder apreciar los resultados consolidados del ejercicio presupuestal, el primer cuadro resume los ingresos (corrientes, de capital y financiamientos) y los gastos (corrientes y de operación, de capital e inversión y amortización de la deuda); en los dos siguientes - dedicados a gobierno federal y sector paraestatal respectivamente- se detallan los conceptos que constituyen cada uno de los totales de ingreso y de gasto, para apreciar su composición.

El cuadro 4 presenta la estructura sectorial del Gasto Público Federal, que permite apreciar las prioridades en el ejercicio presupuestal. Dentro de dicho gasto, el de inversión resulta el de mayor importancia por los efectos multiplicadores que ejerce sobre el conjunto de la actividad económica; con el fin de destacar el esfuerzo del sector público por impulsarla, se incluye al final un cuadro que presenta el destino por sectores de esta inversión.

El análisis de estos cuadros resumen, así como el correspondiente a los de mayor detalle contenidos en la Cuenta Pública y a los elaborados para efectos de dictamen se han presentado en el cuerpo de este documento. Se incluyen aquí sólo explicaciones complementarias de las diferencias y formas de canalización del gasto total y del sectorizable y de cantidades transferibles por el Gobierno Federal a otras entidades financieras y no financieras mediante un Fondo, que en la Cuenta Pública no estaban suficientemente explicadas y sobre las cuales hubo de realizarse una investigación adicional.

Por lo expuesto:

Con fundamento en el artículo 74, Fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 28 de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, y demás disposiciones legales relativas, los suscritos, miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta, someten a la consideración de esta H. Asamblea el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo 1º. Se ha revisado la Cuenta Pública del Gobierno Federal y de sus organismos descentralizados y empresas de participación estatal, correspondiente al ejercicio fiscal de 1977.

Artículo 2º. La gestión financiera fue satisfactoria y obedeció a las necesidades sociales y económicas del país.

Artículo 3º. El uso y distribución de los fondos públicos se ajustó a los criterios señalados por el Presupuesto, cumpliéndose las distintas disposiciones legales que amparan y autorizan las variaciones observadas.

Artículo 4º. En la medida en que la situación económica y administrativa permite hacer una evaluación, los objetivos contenidos en los programas incluidos en el Presupuesto de 1977 fueron satisfactoriamente alcanzados.

Artículo 5º. Envíese el presente dictamen a la Contaduría Mayor de Hacienda, por conducto de la Comisión Inspectora de la propia Contaduría, para su conocimiento y efectos.

Artículo 6º. Ordénese a la Contaduría Mayor de Hacienda, por conducto de la Comisión Inspectora, que una vez concluido el examen de los libros de contabilidad y la glosa de los documentos justificativos y comprobatorios que integran la Cuenta, envíe el informe correspondiente a esta Cámara de Diputados, también por conducto de la Comisión Inspectora, en los primeros diez días de septiembre de 1979.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- México, D.F., a 8 de diciembre de 1978.

Comisión de Presupuestos y Cuenta: Diputado licenciado Enrique Alvarez del Castillo.- Diputada licenciada Carlota Vargas Garza.- Diputado licenciado Julio Zamora Bátiz.- Diputado licenciado Luis Priego Ortiz.- Diputado Enrique Ramírez y Ramírez.- Diputado licenciado Armando Labra Manjarrez.- Diputado ingeniero Mario Hernández Posadas.- Diputado doctor Víctor Alfonso Maldonado.- Diputado licenciado Jorge Efrén Domínguez.- Diputado licenciado Artemio Iglesias Miramontes.- Diputado arquitecto Jaime Aguilar Alvarez.- Diputado ingeniero Julio César Mena Brito.- Diputado licenciado Francisco Santillán Oseguera.

RESUMEN DE LAS FINANZAS DEL SECTOR PUBLICO FEDERAL CUADRO NUM. 1

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

FUENTE: Exposición de motivos de la Cuenta Pública Federal 1977.

*No incluye pago de adeudos de Ejercicios Fiscales anteriores por 12,852 millones de pesos.

**No incluye 1,539 millones de pesos de deuda contratada por el Gobierno Federal. Estos procesos fueron transferidos al Sector Paraestatal.

***Hechos los ajustes correspondientes a las dos notas anteriores los datos resultantes son los que aparecen para el Gobierno Federal en el cuadro siguiente.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO 2

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Se dedujeron 416 millones en ejercicio, 170 en Presupuesto correspondiente a deducción de ingresos percibidos indebidamente en ejercicios fiscales anteriores.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO 3

Dar doble click con el ratón para ver imagen

FUENTE: Exposición de Motivos Cuenta de la Hacienda Pública Federal, 1977

CUADRO 4

CLASIFICACIÓN SECTORIAL DEL GASTO PUBLICO FEDERAL

1977

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CLASIFICACIÓN SECTORIAL DEL GASTO PUBLICO FEDERAL

CUADRO 4 (Conclusión)

1977

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO 5

INVERSIÓN PUBLICA FEDERAL REALIZADA

1976- 1977

Dar doble click con el ratón para ver imagen

(1) Por su forma especial de recuperación no figura en el total.

Fuente: Secretaría de Programación y Presupuesto, Dirección General de Estadística, Información Económica y Social Básica. México, 1978, Volumen 2, No. 2, Págs. 98- 99.

El C. Presidente: El siguiente asunto del Orden del día es la segunda lectura del dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

En vista de que el dictamen que nos ocupa ha sido ya impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados se ruega a la Secretaría consulte a la Asamblea si se dispensa la segunda lectura y se pone a discusión en lo general.

El C. prosecretario Daniel Nogueira Huerta: Por instrucciones de la Presidencia, en votación económica se pregunta si se dispensa la segunda lectura al dictamen y se pone a discusión en lo general.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la segunda lectura al dictamen.

El C. Presidente: En consecuencia, está a discusión en lo general.

El C. Carlos Manuel Vargas Sánchez: Señor Presidente, pido la palabra para presentar una moción suspensiva.

El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Carlos Manuel Vargas Sánchez, para presentar una moción suspensiva.

El C. Carlos Manuel Vargas Sánchez: Con permiso de usted, señor Presidente:

Señores diputados:

Yo sé que lo que voy a decir resulta inusitado, pero creo que los tiempos han cambiado, y nunca como hoy los diputados hemos tenido el derecho de expresar nuestro pensamiento, expresar nuestro sentimiento con absoluta libertad.

Hoy quiero aprovechar la más alta tribuna de la República para invocar y creo que lo estoy interpretando, el sentimiento de todos los diputados de los cuatro partidos, que han hecho histórica la actuación de la "L" Legislatura.

Nos ha tocado el momento histórico de renovar sustancialmente la Constitución en los aspectos más importantes de la vida política del país, como fue la Reforma Política. Hemos tratado de expresar nuestros puntos de vista con absoluta libertad. Nunca, creo yo que el Parlamento Mexicano, que había aspirado una atmósfera de libertad, en donde tuvieron camino las ideas democráticas en donde ningún solo Partido puede decir que fue coartada su libertad de expresión, y quien ha logrado esta situación, esta hazaña diría yo, en los anales políticos de la República, quien con su vida honorable, limpia y no sirviendo más que a los intereses de la Patria, hoy es día íntimo para él, debemos unirnos a la afectación de sus familiares, y quiero que, todos puestos de pie, tributemos una felicitación a Rodolfo González Guevara, por ser su cumpleaños y por ser Director Histórico de esta reunión.

El C. Miguel Montes García: Para presentar una moción de orden, porque no es asunto listado en el Orden del Día y por seriedad a la Cámara, debemos concretarnos al Orden del Día. (Aplausos.)

El C. Presidente: Se tiene por rechazada la moción suspensiva que aparentemente iba a presentar el diputado Carlos Manuel Vargas Sánchez.

Se admite la moción hecha por el ciudadano diputado Miguel Montes García. Continúe la Secretaría con los asuntos en cartera. Se abre el registro de oradores...

Esta Presidencia informa que se han inscrito para hablar en contra, los siguientes ciudadanos diputados: Ramón Garcilita Partida, Sergio Lujambio Rafols y, para hablar en pro, los siguientes ciudadanos diputados:

Jorge Garabito Martínez, Esteban Mario Garaíz, Ezequiel Rodríguez Otal, Julio Zamora Bátiz y Enrique Alvarez del Castillo. Tiene la palabra el ciudadano diputado Ramón Garcilita Partida.

El C. Ramón Garcilita Partida: Con la venia de usted, señor Presidente; Honorable Asamblea:

Ya en otras intervenciones, dentro de esta Quincuagésima Legislatura, durante el debate de la Cuenta Pública, recuerdo haber hecho resaltar la importancia que tiene para un régimen democrático y republicano, el que la representación nacional examine y discuta la Cuenta Pública rendida por el Ejecutivo Federal.

Reitero la misma postura y quiero en esta misma intervención, fijar de una manera clara la línea política del Partido Acción Nacional, al cual pertenece la diputación representativa de esta Cámara.

En la última reforma constitucional, se hizo un avance muy positivo respecto a la facultad que tiene la Cámara de Diputados, de la revisión de la Cuenta Pública. Antes esta facultad era compartida con la Cámara de Senadores; hoy es exclusivamente una responsabilidad y una obligación que tenemos de examinar con toda acuciosidad el estado de la Administración Pública realizada por el Gobierno Federal y que se refleja precisamente en el informe de la Administración; y encuentro que hoy esa facultad ha sido debidamente estructurada dentro de un orden lógico, dentro de un orden jurídico, porque se ha dejado también como exclusividad a esta Cámara de Diputados estudiar el Presupuesto de Egresos rectificando que esta facultad ya la contenía el anterior Artículo 65, pero sí, le ha dejado como exclusividad también la discusión del proyecto de Ley de Ingresos; es decir, en el sistema de la Cuenta Pública hay una trilogía perfectamente bien concatenada, Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y Cuenta Pública. En estas condiciones, la representación nacional puede tener un amplio panorama para realmente ejercer la acción legislativa de la revisión, porque fijando la Ley de Ingresos, la gestión financiera que implica la recaudación de todo el financiamiento del Gobierno Federal, tiene también el programa trazado para el ejercicio del gasto público, de tal manera que existe una perfecta concatenación entre Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos y el examen debe perfectamente hacerse de acuerdo con los lineamientos de estas dos importantes iniciativas.

Ahora bien, en el transcurso de todo el período legislativo de la "L" Legislatura, cuyo tercer período ordinario está a punto de terminar, en varias ocasiones la diputación de Acción Nacional al expresar con la libertad que tenemos todos los diputados, al exponer nuestras tesis, al dar nuestros puntos de vista, se nos han hecho calificativos de reaccionarios y quiero yo, señores diputados, fijar precisamente la postura de un auténtico partido de oposición en su labor legislativa.

Debemos recordar de que todos los partidos políticos ya son considerados entes de interés público, que todos los partidos políticos tienen la misión de esforzarse por instaurar en México realmente una democracia y la democracia debe reflejarse precisamente en la libertad de expresión que debe existir en esta Cámara y no solamente la libertad de expresión, sino el aceptar los puntos de vista y las determinaciones de los partidos representados en ella.

Pretender escindir a esta Cámara y en general a todo el pueblo de México, en distintas fracciones que chocan unas con otras, son postura, señores diputados, que son anquilosadas, ya superadas con el tiempo y que debemos nosotros olvidar, porque el espíritu del tiempo debe ser el esfuerzo compartido de todos los mexicanos para construir la patria con justicia social que todo mundo anhelamos.

Partido quiere decir parte, tal vez dos, no podemos concebir de que un partido se abrogue en derecho, poseer la verdad manipulada ni tampoco tener la fuerza que le da un número determinado, fuerza demasiado cuestionable, sino que todos los partidos políticos son canales de expresión de la acción ciudadana en un ambiente en donde es natural que haya disidencias y que esas disidencias deben ser meditadas y consideradas debidamente.

Con base en estas consideraciones, vamos a entrar ya al fondo de examen mismo del dictamen que se refiere a la Cuenta Pública de 1977. Me creo obligado también a hacer un reconocimiento de algo positivo, de algo importante. La Comisión Dictaminadora ha elaborado un dictamen que en su forma nos parece correcta, encaja precisamente dentro de los lineamientos que señala la Fracción IV del Artículo 74, conforme al cual debe hacerse el examen de la Cuenta Pública.

El dictamen en esas condiciones, señores diputados, presenta un amplio panorama de toda la acción del Gobierno Federal; analiza apreciaciones muy importantes acerca de la gestión financiera, acerca de los logros obtenidos acerca de la distribución del gasto, en una palabra, es un documento realmente informativo para el pueblo de México.

Lástima de que el dictamen, o más bien dicho, la discusión de la Cuenta Pública, no se haya estructurado en las tres partes que contempla el dictamen y no encajar la discusión dentro de los cartabones tradicionales de lo general y en lo particular. Trasmito esta preocupación para el mejoramiento del sistema de la discusión, en la Cámara de Diputados sobre Cuenta Pública. Lástima también que después de leer el dictamen que nos merece digno de consideración, porque examina realmente la acción del Gobierno Federal, se haya dispuesto de un término tan breve para un debate en algo que trasciende al interés nacional y que debiera ser ampliamente considerado parte por parte, pero en fin, ha habido avances saludables y positivos.

Apunto desde luego, ya con relación al punto de arranque del dictamen, algo con lo cual la diputación de Acción Nacional cuestiona, no está de acuerdo y es la afirmación que se hace de que se revisó la Cuenta Pública Federal, de los organismos descentralizados, etcétera.

Ahora bien, el cuestionamiento se funda en lo siguiente:

La palabra revisar, en su sentido contable, significa auditar.

No solamente usando la expresión del diputado Priego Ortiz cuando se debatió el proyecto Mayor de Ley de la Contaduría Mayor de Hacienda, no un sistema de palomeo, sino realmente de auditar, porque ese es precisamente el espíritu de la Constitución, principio que se ha venido transmitiendo a través del desarrollo histórico de nuestra legislación constitucional. Este mismo principio ya estaba vigente en la Constitución de 1857.

Por otra parte, hay que tomar en cuenta que de acuerdo con las nuevas disposiciones legales, la Cuenta Pública debió ser presentada a más tardar el 10 de junio del presente año a la Comisión Permanente y todos deben recordar que un día antes, o de el día 9, ante la Comisión Permanente, compareció el Secretario de Programación y Presupuesto para pedir a nombre del Gobierno Federal una prórroga para la presentación de la Cuenta Pública.

No quiero entrar en detalles de los fundamentos de esta prórroga porque ya es algo verdaderamente conocido, pero sí señalar que el 10 de agosto, es decir, dos meses después, se presentó la Cuenta Pública.

Señores, cualquiera que vaya adentrándose al volumen de libros, de documentos que integran la Cuenta Pública, no puede afirmar que se pueda hacer una revisión, tomando en cuenta la carencia de elementos humanos y técnicos de que se dispone hasta ahora, de aquí en adelante se presenta otro panorama porque ya tenemos el instrumento de la Contaduría Mayor de Hacienda, que indudablemente debe dar resultados positivos en el examen de la Cuenta Pública, pero con los elementos que hasta hoy se dispone, con los elementos técnicos no puede decirse, no puede afirmarse con seriedad de que se haya hecho una revisión.

Por otra parte, es también público que en la fecha de la presentación de la Cuenta, los organismos descentralizados que manejan una cantidad de dinero mayor del Gasto del Gobierno Federal, habían presentado también sus informes. Es decir, la Comisión, al elaborar el

Dictamen, partió sobre bases hipotéticas de que se había hecho una revisión y sacado ya la conclusión del estado correcto, etcétera.

Hago esta observación porque justificará la postura del voto en lo general reprobatorio por parte de la Diputación de Acción Nacional, pero sí, señores, vuelvo a insistir, reconocemos que ha habido un avance positivo en la presentación del Dictamen, en la presentación de la Cuenta Pública, de que todos los diputados tuvieron un amplio acceso a la información y esto merece ser tomado en consideración.

En la formulación ya en sí de Ley de Ingresos para 1977 y Presupuesto de Egresos para ese mismo año, el Gobierno Federal fijó como objetivos principales los siguientes:

Se contempló la exigencia de un ahorro en el gasto público, omitiendo gastos no indispensables en atención a las agudas carencias sociales que sufre el país, con base en el sistema de nuestra economía mixta: se proyectó el establecimiento de estímulos para la formación de capitales con el fin de propiciar el desarrollo de la actividad productiva y de la creación de empleos, pero el núcleo principal del presupuesto, fue la Alianza para la Producción, con objeto de la prioridad que se le dio a la producción de alimentos para suplir las carencias de estos principales artículos tan importantes para la vida del hombre.

Ahora bien, la Comisión Dictaminadora enmarca el análisis de la Cuenta Pública en contexto económico, político y social del país en relación a la crisis por la que se atraviesa y que se agudizó a fines de 1976.

Se habló que esta crisis fue motivada principalmente por dos corrientes; una, presiones de carácter internacional, otra, presiones de carácter interno, concretamente, devaluación.

Sí, es cierto que estuvimos también sujetos a presiones externas, pero también debemos recordar que al debatir la Cuenta Pública de 1966, la diputación de Acción Nacional señalo concretamente todo el desquiciamiento de nuestro aparato productivo, con el desarrollo de una política populista, en donde se tenía el afán de gastar dinero sin ningún programa, sin ninguna línea solamente el afán de gastar por gastar.

Reconocemos también que al iniciarse el actual sexenio, el Presidente de la República le pidió al pueblo paciencia y una espera, el pueblo la dio porque sentía realmente que se restauraba la confianza, cuando se pasaba de un régimen a otro con sistemas políticos diferentes, se restauró la confianza, pero, desgraciadamente, el Ejecutivo Federal se dedicó y así lo refleja la Cuenta Pública sólo a administrar una crisis, manteniendo la misma línea de endeudamiento externo, pero no tomó acciones correctivas, no tomó decisiones que es lo que espera el país, que es lo que reclama la opinión pública, para poder restructurar nuestro aparato productivo y sacar al país de esta crisis, mediante instrumentar el sistema mixto de nuestra economía, a base precisamente de confianza y de garantías jurídicas para la inversión de capitales.

Y esto es lo que nos debe preocupar, esto es lo que refleja la Cuenta Pública, que se han hecho solamente pequeños correctivos, pero que no se han entrado al fondo mismo del problema que presenta la economía del país.

Hay otro punto que creo señores diputados debo señalar para precisamente fundar el voto reprobatorio de la diputación de Acción Nacional y es de que en el ejercicio del gasto público hubo notables y lamentables desviaciones presupuestales.

En efecto, el gasto aprobado por esta Representación de 616,324 millones sorpresivamente ahora en la Cuenta Pública se ejerció un presupuesto de 677,237 millones; es decir, hay una diferencia de 60,913 millones. Se me podrá decir, es el resultado ya del cambio de presupuestos regidos a flexibles que ya no encajan los rígidos dentro del sistema de gobierno actual.

Estoy de acuerdo en que esa posición sea discutible, pero mientras mantengamos nosotros dentro de nuestro sistema constitucional el artículo 126 que es el controlador del gasto que ejerce el gobierno, de que ordena de que no se pueda hacer ningún gasto que no esté previsto en el Presupuesto; señores, hay que emprender una revisión constitucional para ya darle un marco jurídico a los presupuestos flexibles; mientras tanto con las disposiciones constitucionales actuales debemos nosotros reprobar esta desviación presupuestal.

Se habló también de que al Sector Agropecuario se le asignara 62,096 millones de pesos, se gastaron 48,266 millones; es decir, no se aplicaron 13,830 millones de pesos. ¿Cómo se pudo lograr el primer objetivo del Presupuesto, cómo fue la producción de alimentos, si esa cantidad no se ejerció? La diferencia de los 13,830 millones se llevó a otros sectores, posiblemente como el Sector Comercial, a quien se le asignó un presupuesto de 26,868 millones y se gastaron 33,925 millones; al sector industrial se le asignó 171,524 millones, se gastaron 181,733 millones.

Es decir, hubo desviaciones presupuestales, desviaciones que conducen a reprobar en lo general la Cuenta Pública y sobre todo cuando en este pequeño muestreo he puesto de relieve que el Sector Agropecuario, el más importante de la actividad económica porque es el generador de alimentos, no se agota el presupuesto, sino que se le deja a medias.

Señores diputados, estas son las consideraciones que me permito hacer en lo general al Dictamen de la comisión, a nombre de mi partido Acción Nacional. Ya, al hacerse la discusión también en lo general y al hacerse la discusión en lo particular, los demás miembros de la diputación ampliarán el examen de los datos de toda la Cuenta Pública y señalar, con mayor precisión, el criterio de nuestro partido, con relación a esta Cuenta.

El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Jorge Garabito Martínez.

- El C. Jorge Garabito Martínez; Señor Presidente; Señoras y señores diputados:

No es mi deseo y de ninguna manera voy a entrar en debate con los señores diputados miembros de mi partido, de los que disiento en esta ocasión.

Más aún, coincido en las apreciaciones que hizo el diputado Garcilita y en las que oportunamente hará el diputado Lujambio, pero pienso que, a más de las consideraciones contables, existen otro tipo de consideraciones que hay que tener en cuenta.

En el fondo se trata, no de reprobar el dictamen, sino la cuenta en sí y esto va en contra de un criterio que yo he sustentado desde hace mucho tiempo. En esta Cámara, desde la primera vez que fui diputado en la XLVI Legislatura, como dentro del partido, en la cátedra o en todas partes que me han querido escuchar, yo siempre he sostenido que la Cuenta Pública no es sujeto de aprobación o reprobación, sino simplemente de examen.

Mi criterio se basa en el desarrollo de nuestro Derecho Constitucional que arranca prácticamente con la Constitución Monárquica de Cádiz de 1812, que textualmente dice en su artículo 131:

"Las Facultades de las Cortes son - XVI- examinar y aprobar las cuentas de la inversión de los caudales públicos".

Posteriormente nuestra primer Constitución republicana; el decreto constitucional para la libertad de la América mexicana, de Apatzingán de 1814 incide en el mismo concepto de la de Cádiz y dice en el capítulo VIII de las atribuciones del Congreso:

"Al supremo Congreso pertenece exclusivamente - artículo 114- examinar y aprobar las cuentas de recaudación e inversión de la hacienda pública."

Tras los avatares de la lucha de Independencia viene nuestra primer

Constitución Federal, la de 1824, que al contemplar este problema dice en su artículo 50:

"Las facultades exclusivas del Congreso General son las siguientes: VIII. "Fijar los gastos generales; establecer las contribuciones necesarias para cubrirlos; arreglar su recaudación; determinar su inversión y tomar anualmente cuentas al Gobierno".

Por primera vez se abandona el concepto de "aprobación", para sentar la base de que el Congreso simplemente debe de examinar, tomarles cuenta al Gobierno.

El por qué del fondo filosófico de abandonar el criterio de aprobación de las cuentas, no es materia de examen en este momento, pero podríamos abundar sobre el hecho de que las cuentas ya son efectuadas, que el examen no conduce a la pobación o reprobación, sino a la exigencia de responsabilidades, que ha sido el criterio sustentado posteriormente.

Cuando los avarates de nuestra historia nos llevan a cambiar el sistema y durante el tiempo en que la República se apartó de las ideas federalistas y vivimos un sistema centralista, en la Constitución de 1836, durante la vigencia de las Leyes Constitucionales en la Ley Tercera, se regresa al criterio monárquico, y dice:

"Ley Tercera del Poder Legislativo", Artículo 44. "Corresponde al Congreso General exclusivamente...

IV. "Examinar y aprobar cada año la Cuenta General de Inversión de Caudales respectiva al año penúltimo, que deberá haber presentado el Ministerio de Hacienda en el año último y sufrido la glosa y examen que detallará la Ley Secundaria".

Al triunfo de la corriente federalista y al establecimiento de la Constitución de 1857, cuando se habla de las facultades del Congreso, curiosamente se omite una referencia expresa a la facultad del Congreso, para revisar, aprobar o examinar las cuentas, no existe facultad expresa del Congreso, pero en el artículo 68, dice expresamente:

"El segundo período de sesiones se destinará de toda preferencia al examen y votación de los Presupuestos, del año fiscal siguiente, a decretar las contribuciones para cubrirlos y la revisión de la cuenta del año anterior que presente el Ejecutivo."

De nuevo se abandona el criterio de la aprobación para sostener exclusivamente el de la revisión. La falta de una facultad expresa en el Congreso es obvia, se corrige en las adiciones y reformas del 13 de noviembre de 1974, en que se reforma el artículo 82 para decir:

"El Congreso tiene facultad: fracción III, inciso a): las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados son: VI: Examinar la Cuenta que anualmente debe presentarle el Ejecutivo. Aprobar el presupuesto anual de gastos e iniciar las contribuciones que, a su juicio, deban, decretarse para cubrir aquél."

De aquí para el día de hoy, se abandona definitivamente el criterio de la aprobación para sostener exclusivamente el del examen.

Así, al llegar a la Constitución de 1917, se estableció expresamente:

Artículo 73: "El Congreso tiene facultad, XXVII: Para examinar la Cuenta que anualmente debe presentarse el Poder Ejecutivo, debiendo comprender dicho examen no sólo la conformidad de las partidas gastadas por el Presupuesto de Egresos, sino también la exactitud y justificación de tales partidas".

De entonces hasta hoy, se modificó el texto para establecer el vigente, que dice:

"Son facultades exclusivamente de la Cámara de Diputados: Examinar, discutir y aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal, discutiendo, primero, las contribuciones que a su juicio deben decretarse para cubrirlo, así como revisar la Cuenta Pública del año anterior. La revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a lo señalado por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.

Yo siempre sostuve que era una corruptela de la Cámara de Diputados el tratar de aprobar las cuentas del Ejecutivo de tal manera que por primera vez en muchos años, por primera vez, se presenta a consideración de la Cámara un dictamen que se ajusta

expresamente al texto constitucional y este solo hecho basta para aprobar en lo general el dictamen.

No solamente esto, debo expresar mi satisfacción porque el dictamen, venciendo resistencias que todos comprendemos, al texto constitucional y deseo sinceramente que este modelo sirva de precedente para los sucesivos dictámenes que se presenten en la Cámara.

El dictamen se ajusta al texto constitucional, el dictamen no es una iniciativa que contenga una materia específica, como lo es cualquier iniciativa, que por considerarse que la materia de la iniciativa, la materia de la ley en proposición, no corresponde al interés general, puede ser objetada en lo general. El Dictamen se refiere exclusivamente la Cuenta Pública y, si se ajusta el texto constitucional, debe ser aprobado en lo general. Independientemente de la desaprobación o no en lo particular de cada uno de sus artículos.

Entrando un poco al aspecto formal, el Dictamen examina la Cuenta Pública.

Para mí resulta inusitada la posición de mi partido cuando dice que no hay examen de la Cuenta, ya que es primera vez que se sostiene esta posición, porque desde que existen diputados de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, jamás se habían llegado a sostener una posición como ésta.

No puede negarse - disiento de la afirmación- no puede negarse que se examinó la Cuenta, puede decirse y estoy de acuerdo y lo digo, que el examen es insuficiente, que debió entrarse más a fondo en algunos aspectos, que se hizo con elementos deficientes y con técnicas inadecuadas, pero no puede negarse que se examinó y si se examinó la Cuenta, el Dictamen debe aprobarse.

Pero dejamos el aspecto formal y entremos al fondo, al fondo de la Cuenta Pública. Hace un año, personalmente en esta tribuna, hace un año yo sostuve que la situación a que no llevó el ejercicio del sexenio anterior, fue tan grave que estuvimos al borde del colapso; se me dijo entonces que era tremendista, yo sigo pensando que la crisis de 76 fue muy grave y a medida que transcurre el tiempo y que se conoce más a fondo, los datos exactos de la crisis de 76 me confirmo en mis afirmaciones de que esta crisis nos llevó al borde del colapso.

Si durante 77 se libró el peligro, si la acción gubernamental deficiente, con muchas trabas pero de todas maneras logró alejarnos del peligro, esta acción gubernamental deber ser aprobada. Si el aspecto fundamental de la crisis de 76 fue lo que se llamó la crisis de confianza, la crisis de confianza que nos llevó a la devaluación cuando los pequeños inversionistas retiraron su favor y si una de las medidas fundamentales tomadas por el actual régimen fue remontar la crisis de confianza y lo logró, no podemos negar que esto es positivo; si se logró remontar la crisis de confianza y llevar al país a una situación de tranquilidad y de trabajo que nos permitió seguir viviendo, debe aprobarse la acción gubernamental que nos llevó a esta determinación, pero hay datos positivos concretos. Se contrajo el gasto público para controlar la crisis; no hubo emisión de dinero para cubrir el presupuesto y esto es positivo; se controló la deuda pública dentro de parámetros permisibles y esto es positivo.

Nadie puede negar objetivamente que la tasa de inflación fue revertida e inició un descenso que a mí personalmente me parece desesperadamente lento, pero objetivamente no puede negarse que la tasa de inflación bajó y tomó un derrotero distinto.

Que los programas contenidos en el presupuesto de 77 no se alcanzaron totalmente, estoy de acuerdo, yo lo he dicho varias veces, nos quedamos atrás, pero es que el dictamen no dice que se hayan alcanzado plenamente.

El dictamen es parco en este sentido, de tal manera que no se puede negar que existió un mínimo de realización de los programas. Un mínimo suficiente para ser aprobado.

El presupuesto de 77 fue esencialmente un presupuesto de coyuntura; un presupuesto de coyuntura que tenía que ser flexible para poderse adaptar a los movimientos y a las necesidades del país. Parece que me salga del tema porque esto es 77 exclusivamente, pero no podemos negar que la mejoría observada expresamente en 1978; que el hecho de que en 1978 nos vayamos a acercar al crecimiento histórico del país, superior al 6% que la tranquilidad que en 1978 se respira, todo esto no puede explicarse sin el antecedente de los correctivos impuestos en 1977.

Por eso, yo sostengo que existe un mínimo alcanzado suficiente para ser aprobado el dictamen tanto en lo general como en cada uno de los preceptos en que se divide.

¿A qué costo se alcanzaron estos mínimos?

Estoy de acuerdo que el costo social fue muy alto; que estos mínimos se alcanzaron a un costo muy elevado, pero el hecho de que el costo social haya sido tan grande, de que estos mínimos se hayan alcanzado a costa de la represión de los anhelos de los trabajadores, a costa del sacrificio de la clase trabajadora y de las clases marginadas, a costa del sacrificio de los necesitados, esto no significa que no debe aprobarse el Dictamen. Esto significa, fundamentalmente, que debemos persistir en el señalamiento de los objetivos que deben alcanzarse; que debemos de persistir en las exigencias, fundamentales, para que se cambien las estructuras del país; que debemos seguir luchando para cambiar esas estructuras y dar a México estructuras de una democracia económica más justa y más equitativa, pero esto no significa que el Dictamen deba desaprobarse.

Pienso yo que con los mínimos alcanzados, se justifica la aprobación del Dictamen y con independencia, total independencia, pero con absoluta honestidad intelectual y moral, votaré en pro del Dictamen. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Sergio Lujambio Rafols.

El C. Sergio Lujambio Rafols: Señor Presidente:

Cuando en diciembre de 1976 los diputados de Acción Nacional aprobamos el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1977, base

de sustentación de la Cuenta Pública que ahora observamos, hicimos expresión de una serie de exigencias mínimas de corrección a la operación a las actuales, injustas, estructuras, que podrán haber propiciado que el ejercicio real del Gasto Público representara ciertos beneficios para las mayorías desposeídas de nuestra población.

Así, mencionamos esfuerzos importantes para eliminar la corrupción imperante, le necesidad de eliminar la demagogia que sufre nuestro país, que nos ahoga en la confusión y en la indefinición, y nos impide tomar decisiones fundadas en una realidad objetiva.

La necesidad que el Gobierno implementara planes concretos para elevar la producción, sobre todo en el Sector Agropecuario, creando planes específicos para el desarrollo del país, encuadrados en el marco de la justicia social. Como se ve, estas exigencias mínimas no afectaban las actuales estructuras, cuando más podrían haber afectado los intereses creados.

La posición en que se encontraba el país, calificada por el propio Presidente como la crisis más severa que le ha tocado vivir a la presente generación, representaba para nosotros su aspecto más dramático en lo que se calificó como "crisis de confianza".

Así, el pueblo había perdido la confianza en el Gobierno, en sus Instituciones, en sí mismo y en su propio destino.

Las exigencias que nosotros planteábamos en 1976, modestas, propias de la crisis, no minaban en manera alguna a las actuales estructuras, soporte del sistema oligárquico imperante, pero sí hubieran lesionado los intereses creados de los grupos favorecidos, únicos que han tomado provecho de los injustos modelos de desarrollo que han adoptado los Gobiernos postrevolucionarios.

No creemos que en el ejercicio del Gasto Público, se atendió en 1977 a estas exigencias; no sólo nuestras, sino nacionales, ni eliminación total del cáncer de corrupción, ni eliminación de la demagogia, ni planeación real y efectiva, ni eficiencia, ni eficacia.

No sólo no se realizaron las correcciones que el país exigía; para la superación de la crisis se implementaron políticas económico- sociales, con las cuales nosotros, no podemos, no debemos estar de acuerdo.

Como medida estratégica de coyuntura, el gobierno decidió frenar la inflación, realizar un gasto público más o menos acorde con nuestras posibilidades reales, emitir menos circulante que el habitual durante 1977 y detener los incrementos salariales muy por debajo de los índices de precio al consumidor, lo cual representó un enorme sacrificio humano de la mayoría de la población. Población sacrificada de suyo, que tuvo que cargar con el peso de la crisis, población que no había tenido culpa alguna, pero que pagó con la insatisfacción de sus necesidades habituales, al perder su salario la capacidad de compra.

¿Por qué? Porque el gobierno decidió estabilizar a los empresarios primero, estructurando políticas económicas que estimularan la inversión y recobrando la confianza del otro grupo favorecido, propiciar su recapitalización, pero es evidente que el impacto de la crisis postdevaluatoria les impedía, como era de esperarse, dar la respuesta adecuada.

Porque no podían o porque no querían, el resultado ha sido evidente, un raquítico crecimiento del producto nacional del orden del 2.8% por segundo año consecutivo por debajo del crecimiento de la población.

¿Y el precio?, el precio ha sido carísimo, el sacrificio de las mayorías de la población aunado a un crecimiento de la deuda pública.

Es que la inflación no se detiene nada más con la limitación de los incrementos salariales, esto es dar una solución aparente.

La inflación en nuestro país tiene un claro origen en nuestra incapacidad productiva, llamar a una Alianza para la Producción, dejando intocadas las actuales estructuras productivas sobre todo en el sector agropecuario y pesquero es condenarla de origen al estrangulamiento, porque persiste la preeminencia del interés político en la organización del campo en nuestro país, que al mismo tiempo tiene que soportar el peso de un proceso de comercialización que encarece sin necesidad los artículos de consumo básico. Llamar a una Alianza para la Producción en el área industrial o de servicios y continuar pensando en salarios mínimos y no en salarios suficientes, es condenar a la sociedad a la injusticia por la desproporción en el reparto de la riqueza nacional, porque nada pasa si algunos conciudadanos se enriquecen, cuando todos los demás mantienen ingresos suficientes para dar respuesta a sus necesidades de empleo, alimentación, habitación, educación, vestido, etc., pero todo puede pasar en nuestro país cuando este enriquecimiento de algunos favorecidos en la política, en la industria, en el comercio o en el ejercicio de sus profesionales descansa sobre la miseria, la ignorancia y la insalubridad en las mayorías. Es un hecho probado que con las actuales estructuras el país sólo puede seguir como hasta ahora, sacrificando a las mayorías de la población y endeudándose; las preguntas que se antojan son: ¿hasta cuándo y hasta cuánto? El Gobierno tiene que aceptar la necesidad de cambios fundamentales en sus estructuras, nuevas formas de producir y distribuir la riqueza nacional.

Contra quienes quieren conducir al país hacia el totalitarismo enconando el conflicto social, pretendiendo que las clases sociales han de solucionar el conflicto por necesidad en la lucha de clases. Contra el PRI Gobierno, satisfecho del injusto modelo del país que ha logrado en los 50 años que ha gobernado a México, pues sólo ellos han tomado las decisiones, condenando a la oposición tan sólo a opinar, Acción Nacional seguirá realizando los señalamientos necesarios que corrijan los vicios del sistema, pues si eliminamos la corrupción, si eliminamos la demagogia, si se logra el cambio de estructuras económicas y sociales, si logramos eliminar la preeminencia del interés político del grupo dominante en la toma de decisiones, y si existiera la disposición política del régimen, de permitir que hombres

de otros partidos políticos tengan acceso al poder de decisión a través de un proceso electoral limpio, en el cual se manifiesta la voluntad popular, se lograría por necesidad ir estructurando el modelo del país que deseamos para las próximas generaciones. Un país que ofreciera a los mexicanos la igualdad en sus posibilidades de desarrollo. Un país justo. Un país democrático. Un país donde se respete nuestra Constitución.

A la luz de esta realidad, haremos la discusión del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta de esta Cámara, relativo a la Cuenta Pública de 1977.

Hemos estudiado con la mayor seriedad la Cuenta Pública de 1977. Hemos leído el informe de la Contaduría Mayor de Hacienda, hemos recibido información adicional por parte de las Comisiones y hemos leído el dictamen de la Comisión de Presupuestos y Cuenta.

Los diputados del Partido Acción Nacional no estamos de acuerdo.

Conviene señalar por principio algo de la estructura de presentación de los documentos que se nos hacen llegar. En 1976, nos presentaron un presupuesto de egresos que contemplaba el gasto total introduciendo las amortizaciones y carga de intereses dentro de los canales del gasto y separando las operaciones virtuales. Y a la hora que nos entregan la Cuenta Pública, la Cuenta Pública hace referencia a un presupuesto básicamente igual pero en su presentación en los canales de gasto, ya han quitado las amortizaciones y los pagos de intereses y han introducido las operaciones virtuales.

Esto se presta a confusión. Hay que estar dedicando mucho tiempo para poder estar haciendo comparación con las cifras que hemos manejado en los presupuestos originales, con los que después trae la Cuenta Pública.

Deseamos que la presentación de cuentas en el futuro sean más inteligibles, sean más comprensibles para cualquier lego que pueda desear tener acceso a esta información.

Creemos que para dar respuesta a los requerimientos constitucionales actuales, se podría presentar una Cuenta Pública en que se expresaran los canales de ingreso con que cuenta el Gobierno, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos de capital, financiamientos, etc., y, el circulante monetario también podría quedar representado en estos conceptos.

No hemos podido saber, a propósito de algo que ya se mencionó aquí, el circulante monetario, cómo ingresa, porque de que el dinero es un papel que tiene un sello y compra y tiene capacidad de pago, evidentemente entra en circulación, pero entra en circulación a través de alguien que tomó dominio sobre esto.

Todo mundo parece estar de acuerdo en que el circulante monetario, la emisión de dinero fresco y la elevación del otro componente de cuentas de cheques son elementos inflacionarios, pero lo que no se ha clarificado es quién entra en posesión de estos recursos.

Nada más para hacer una mención en torno a esto, el circulante monetario en billetes y monedas se incrementó 16,000 millones de pesos durante 1977, desde luego mejoramos en la tendencia, se había incrementado en 30,000 millones de pesos el año anterior.

Y siguiendo sobre las presentación de la cuenta. Un esquema donde se mencionan los egresos que tiene el gobierno, ¿cuánto pasa a las paraestatales que son motivo de control presupuestal?, ¿cuánto a los apoyos a través de ramos generales?, ¿cómo se descargó el gasto público dentro de los sectores?; establecer los logros, pues creemos que sería relativamente fácil presentar una Cuenta Pública comprensible para cualquier persona. Encontramos de muy difícil acceso al estudio de esto, entonces, hay que estar destinando un mes y medio o dos meses para estar pudiendo interpretar todo esto.

Es innecesariamente confusa la Cuenta Pública.

Pasando ya al proyecto de Decreto, que es lo que está aquí a discusión. Expresa posiciones radicales todo el proyecto de decreto: que si hubo revisión que si la gestión financiera fue satisfactoria, que si se ajustó al presupuesto y que los logros fueron satisfactorios. Sabemos que no son así, pero la forma del proyecto de decreto nos acorrala para la discusión. Si ustedes dicen, todo, nosotros decimos, nada. Pero todo esto es de grado, y no queremos ser radicales. Pero ustedes dicen, hay les va todo el paquete. Apruébenlo. Y nosotros decimos, todo el paquete, no. Es que es imposible, para algo que se ha estado estudiando durante 3 meses, someterlo a discusión en una sesión con intervenciones de 30 minutos, que yo voy a tratar de respetar. Para esto se necesitaría, primero, una comisión de vigilancia integrada pluralmente, y que cuando se recibiera la cuenta pública los miembros de los partidos integrantes de la comisión de vigilancia prácticamente desatendieran las labores legislativas para estar atendiendo al estudio de esto, para que después, llegado el momento de la discusión, ya hubiera una serie de discusiones preliminares, en los que evidentemente podrían encontrarse ciertos puntos de coincidencia entre los miembros de los diferentes partidos. No es posible destinar a cuenta pública su discusión en una sola sesión. Nos tenemos que ir a los grandes conceptos y la cuenta pública debe dilucidarse en todos sus detalles. Cuando estemos en la posibilidad también de tener programas y subprogramas concretos, de conocer el total de las cantidades que se mueven dentro de los sectores, creo que con sentido de responsabilidad, los partidos políticos podríamos opinar en torno a lo que estamos de acuerdo, en torno a lo que estamos totalmente en contra o en torno a lo que puedan tener cierta discusión.

Haremos algunas consideraciones generales sobre lo que contiene el proyecto de decreto en su artículo primero.

Se ha revisado la cuenta pública del Gobierno Federal. ¿Se ha revisado la cuenta pública? Mi compañero Ramón Garcilita dijo que revisar es auditar. En el diccionario todavía dice: revisar es someter a un nuevo examen una cosa

para corregirla o repararla. Los sinónimos son corregir, modificar, rectificar repasar y retocar.

No podemos admitir este término de que se ha revisado la cuenta pública. ¿Quién la tiene que revisar? Evidentemente la Contaduría Mayor de Hacienda.

Iba a recibir la cuenta el 10 de junio. Compareció García Sainz y dijo que se alargaba su presentación hasta el 10 de agosto. Así se hizo y durante tres meses es matemáticamente imposible la revisión de la cuenta pública, así en este término genérico de que la cuenta ha sido revisada.

Aparte que la Contaduría Mayor no dispone de los elementos humanos o técnicos para hacer la revisión de la cuenta.

Aquí, cuando se habló de la necesidad de revisar la aplaudida Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, fue oficialmente reconocida la incapacidad actual que tiene la Contaduría Mayor para esa revisión.

Desde luego, yo uno mi voz a la de mi compañero Garcilita Partida, en el sentido de aplaudir las nuevas intenciones de que este organismo funcione, pero hasta hoy no ha funcionado, y no dispone de los elementos adecuados.

¿Por qué el Dictamen contempla un término tan categórico? El informe de la Contaduría no dice que se haya revisado. En su conclusión, lo más que se atreven es decir: "...Se determinó que los estados que conforman la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, por el ejercicio fiscal correspondiente al año de 1977, son correctos, y reflejan las operaciones contenidas en los libros y registros de contabilidad que llevan las entidades del sector público" Pues nada más, el informe de la Contaduría Mayor no se atreve a decir que la ha revisado y, bueno, en la actualidad la Contaduría Mayor la dirige un hombre responsable, me consta que hace sus mejores esfuerzos para realizar sus labores lo mejor posible, pero, claro, se encuentra con limitantes legales; ahora se han ampliado sus posibilidades y se encuentra con limitaciones de recursos técnicos y humanos. Dos, profesionalmente, el señor Francisco Rodríguez no puede decir que la ha revisado, no lo dice. En el propio Dictamen tampoco se hace referencia a un término tan categórico.

El Dictamen, en su página dos, de la Exposición de Motivos, dice: "...El Informe de la Contaduría Mayor de Hacienda, concluye que los estados que forman la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1977, son correctos, y que reflejan las operaciones efectuadas tal como constan en los libros y registros de contabilidad de todas las entidades del sector público", pero nada más, ¿no que ha habido una revisión? En el propio Dictamen de la Comisión de Presupuesto, en la página 80, dice, sin embargo, cuando habla del cumplimiento de los objetivos, de los programas, "sin embargo la Comisión procuró examinar los más significativos programas de los sectores administrativos, a manera de análisis que le permitiera opinar respecto al cumplimiento de objetivos de los programas presupuestales, y estar, en consecuencia, en capacidad de completar la revisión de la Cuenta Pública en los tres aspectos que la Constitución ordena".

Entonces, encontramos una incongruencia muy importante entre el informe de la Contaduría Mayor, el propio Dictamen de la Comisión, y el texto que propone el proyecto de Decreto.

Evidentemente, admitimos que ha habido alguna forma de revisión, evidentemente, pero admitir que se ha revisado la Cuenta Pública es algo en lo que nosotros no podemos estar de acuerdo.

Algunas consideraciones generales sobre el texto de artículo segundo: La gestión financiera fue satisfactoria, y obedeció a las necesidades sociales y económicas del país. ¿Qué tenemos que hacer, qué examen tenemos que hacer para dar respuesta a esto? Bueno, aquí en consideraciones generales tenemos que hablar de ingresos y de egresos y de deudas del Gobierno, tendríamos que hablar de ingresos y egresos y deudas de las paraestatales, y de lo otro que mencioné hace un momentito, del control del circulante monetario. Ojalá hubiera aquí alguno de los expertos economistas que tenemos, que nos viniera a explicar ¿cómo se maneja el circulante monetario?, ¿quién toma dominio o posesión ante la emisión del circulante monetario?; yo creo que eso sería muy valioso para toda la Asamblea.

Sobre cómo se maneja el dinero, con aptitud, con probidad, con honradez, porque el artículo dice que la gestión financiera fue satisfactoria.

¿Podemos aprobar esto así, en lo general, cuando Oscar Flores, hace cuatro o cinco días, Procurador Federal de la República, dice que tiene consignados a 526 funcionarios, y que se investiga a otros 700? ¿Podemos aprobar que hay una gestión financiera satisfactoria, así en lo general, cuando hace siete u ocho días declaran que hay 32 mil aviadores en el Banco Nacional de Crédito Rural en el área de Yucatán? ¿Podemos aprobar que hay una gestión financiera adecuada, quiere decir, que no hay corrupción después del discurso de Víctor Manzanilla, que se le ha criticado tanto porque no citó nombres? Pues aunque no haya citado nombres, el discurso para mí es satisfactorio, en la medida en que estas cosas empiezan a ventilarse, que empecemos a hablar de estos cánceres que nos corroen.

Entonces, yo siento que no podemos aceptar esto en términos tan generalizados. Tampoco podemos decir que son pillos todas las gentes que trabajan en el gobierno, yo siento que hay algunas personas que son honradas, hay otros a los que les podemos conceder el beneficio de la duda y hay otros que evidentemente lo han sido tanto, que han sido procesados ya por la Procuraduría, y otros que están siendo investigados y otros a los que no se les ha podido probar nada.

Pero en el manejo de las grandes cifras, lo que puede resultar representativo para nosotros y conviene que lo hagamos, sobre la distribución que, puede ser, repito, más significativa.

Los ingresos corrientes, impuestos, derechos,

contribuciones

productor y aprovechamientos fueron del orden de 228,872 millones de pesos. Gestión financiera totalmente satisfactoria en las captaciones de los recursos del gobierno. Hay evasión fiscal, no hay ningún índice que nos permita apreciar que los ingresos ordinarios del gobierno, son el total posible de las contribuciones en importaciones, en exportaciones, en impuesto sobre la renta, en ingresos mercantiles, etc. Pues no puede aceptarse una gestión financiera correcta en lo general, los ingresos de capital 2,947 por parte del Gobierno y en dinero prestado el Gobierno pidió 127,487 millones. Los ingresos totales del Gobierno fueron 359,306 millones, y los egresos, intereses pagados.

Conviene que razonemos que le busquemos a los números su elocuencia porque es muy importante que todos hagamos un esfuerzo para estar ubicados en la realidad los intereses que tuvo que pagar el Gobierno por su deuda son 33,835 millones de pesos. Si los aunamos a los 16,203 millones de las paraestatales, dan 49 como 50 mil millones de pesos de intereses, mucho más que todo lo que el sector público destinó al sector agropecuario, 3 o 4 mil millones de pesos más, es que la deuda ya representa un peso terrible para nuestro país.

Ahorita, en el tiempo que vivimos, en estos días, lo que debe el sector público ya representa el doble del total de sus ingresos naturales de este año; quiere decir que el sector público hoy debe lo que va a captar 2 años de ingresos naturales. El Gobierno en forma de impuestos derechos, productos y aprovechamientos y las paraestatales en forma de venta de bienes y servicios, es terrible el peso de la deuda.

En el gasto directo sectorizable se gastaron 130,742 millones de pesos ¿podemos aceptar que todo este dinero ha sido gastado en una acción financiera satisfactoria? no puede admitirse esta generalidad. En apoyos a través de ramos generales, se dieron 111,795 millones. Quizá el mayor sentido que podía tener la discusión de los artículos en lo particular, sería observar el destino que guardan estos 111,795 millones. No son las entidades a las que se les entrega motivo de control, presupuestal, aquí están incluidos 21 mil millones de pesos de la participación a los Estados y los apoyos al federalismo que le llaman. Pero la mayor parte de estas empresas, fideicomisos, juntas de mejoras materiales, están aquí dentro de este concepto y no son observados por esta Cámara de Diputados. No sabemos de balances, de estados financieros, de estados de contabilidad, no sabemos nada.

En amortizaciones a su deuda, del gobierno estrictamente, 29,556 millones, porque la tendencia de endeudamiento es creciente.

Cuando hablamos de los ingresos hablamos de captaciones por 127 mil millones y amortización nada más 29 mil millones.

Quiere decir que el gobierno se endeuda con 97 mil 931 millones de pesos, tan solo por el ejercicio del gasto público de este año.

El otro concepto importante del gasto, el fideicomiso para el financiamiento del sector público: 32 mil 783 millones de pesos.

Entendemos la necesidad del manejo de este fideicomiso y no haremos crítica financiera. Sin embargo cuando hablamos de variaciones presupuestables, hablaremos sobre la necesidad que este gasto hubiera quedado incluido dentro de la clasificación sectorial para poder haber buscado su costo beneficio sectorial y asunción de pasivos 9 mil 5 millones de pesos, que también calificaremos cuando hablemos de las desviaciones presupuestales porque aquí están 8 mil 800 y pico millones de pesos con que el Gobierno Federal le liberó de la deuda al Metro, y esto ni siquiera estaba presupuestado.

Por parte de la gestión financiera "satisfactoria" de las empresas. Las empresas tuvieron ingresos corrientes, venta de bienes y servicios, por 225,127 millones de pesos, no estamos de acuerdo, seguimos sin estar de acuerdo en la política de precios y tarifas que crean una economía de dicción en nuestro país. Hemos hecho esfuerzos para saber quiénes son los que se benefician con las políticas de subsidios a través de estos precios y su indefinición es gravísima, es una exigencia que ha estado planteando Acción Nacional, que los precios de venta y de servicios de las paraestatales, sean acordes con sus posibilidades reales, con sus costos de operación y después si existe la necesidad de subsidiar, pues crear esquemas de subsidio, apropiadas para que pueda percibirse que el beneficiario sea realmente al que se está destinando el subsidio.

Las empresas tuvieron erogaciones de capital, erogaciones recuperables y ventas de inversiones por 26,838 millones de pesos, fundamentalmente PEMEX y la Comisión Federal de Electricidad que cambiaron todas las estructuras financieras planeadas. Pidieron 122,493 millones de pesos de dinero prestado y tuvieron ingresos por 41,747 millones que es el dinero que les da el gobierno. El precio de la ineficacia y de la economía de ficción son estos 41,747 millones, porque las empresas bien podían ser autofinanciables.

En lo general, desde luego no pueden ser tratadas todas con el mismo racero.

Por parte de los Egresos, el gasto de las paraestatales, pagaron 16,203 millones de pesos de intereses; amortizaron a sus deudas 87,961 millones, y el gasto desarrollado en sus áreas sectorizables fue de 271,207 millones.

Balancea con los 41,747 millones de las operaciones virtuales.

Cuando analizábamos el gasto, encontramos una partida de 17 millones de pesos que el gobierno le dio al Banco Nacional de Crédito Rural para pagar la auditoría externa. Pues ¿dónde está el dictamen? porque evidentemente las paraestatales son revisadas por despachos de auditores, una de las conclusiones a las que podíamos llegar para aprobar de grado - porque esto todo es de grado- la gestión financiera "satisfactoria", así entre comillas, en el área de las paraestatales sería que pudiéramos recibir aquí los dictámenes de los contadores públicos que realizan auditorías externas. No los conocemos, a pesar de que la cuenta pública, uno de sus renglones destina 17

millones para este propósito en el área del Banco Nacional de Crédito Rural.

Repito, admitimos que hay funcionarios honestos, pero también sabemos que la corrupción ha llegado a unos niveles terribles en este país, y hemos hecho mención insistente sobre esto porque tenemos que hacer un esfuerzo de rescatar nuestros valores éticos y morales. No es posible, matemáticamente, un país no puede desarrollarse, no digo desarrollarse, ni subsistir si está invadido de un cáncer de corrupción como el que el nuestro padece.

En resumen, señores, en lo general, no puede admitirse el texto del artículo 2o., en lo general, en que la gestión financiera ha sido satisfactoria. Algunas consideraciones generales sobre el proyecto de decreto en su artículo 3o. "El uso y distribución de los fondos públicos ...se ajustó a los criterios presupuestales". Desde luego existe una variante importante en el gasto total, 52,940 millones de pesos, pero existen variantes en los ingresos corrientes, en los ingresos de capital, en los financiamientos, en los apoyos. Las variaciones son de grados. Admitir que nos ajustamos al presupuesto, pues no es posible. Quizás algunas desviaciones podían tener para nosotros una explicación justificada, pero otras no, y hemos considerado que las desviaciones no justificadas pesan mucho más que las desviaciones que pueden tener cierta justificación.

Por los canales de egreso, por sectores, mi compañero Garcilita Partida ya ha hecho expresión de la desviación gravísima que sufrió el sector agropecuario, y estamos hablando de que alimentos en una de nuestras prioridades, y le destinamos 12 ó 14 mil millones de pesos menos de lo que habíamos pensado.

Hemos estado investigando y la razón nos parece de lo más grave. Ahondaremos en esto en la discusión en lo particular.

Es que en nuestro país carecemos de planes reales donde pudiéramos canalizar recursos a través del sector agropecuario. Esto es gravísimo.

Desviaciones muy importantes. Desviación, violencia a la Constitución, en torno a las amortizaciones y a los financiamientos, que nos parece muy grave. Desviaciones por áreas no previstas en el presupuesto. Áreas donde ni siquiera se había previsto nada y se dio recursos. Algo que nos pareció gravísimo.

Se cancelaron todos los proyectos de fomento, promoción y reglamentación, que estaban contenidos en el presupuesto y que representaban 14 a 16 mil millones de pesos. Es que este país, su nivel de crisis llego a tal situación que se frenó durante 1977 cualquier posibilidad de desarrollo. Esto lo teníamos que haber previsto, pero el hecho es que hicimos un Presupuesto que contemplaba proyectos de fomento, promoción y reglamentación.

Variaciones muy importantes en el área de los servicios personales. El sector público, las gentes que trabajan en el sector público habían cobrado sueldos en el orden de 88 mil millones de pesos en 1976. Esta Cámara de Diputados aprobó un Presupuesto en que representaba 35% de aumento, el Presupuesto ya alcanzaba el orden de 113 mil millones de pesos. Nosotros aprobamos este incremento, este presupuesto lo aprobamos nosotros, y, sin embargo, a la hora que viene el ejercicio real del gasto, se eleva en 12 mil millones de pesos más. En esto ahondaremos en la discusión de las desviaciones en lo particular porque es evidente que el sector público ya se volvió un sector de privilegio Los obreros incremento de 10%, en el sector público, incrementos del 35% presupuestados y un adicional del 10% más. No puede ser.

En el fideicomiso para el financiamiento del sector público, pues lo manejaremos como crítico dentro de su operación, en el sentido de que no fue incorporado, exclusivamente, conocemos las razones, dentro de las áreas sectoriales.

En resumen, señores diputados, creemos que es un presupuesto distinto al que aquí se aprobó. Evidentemente admitimos que era un manejo de un presupuesto de crisis.

También sentimos que es cierto que hay nuevas disposiciones legales, de control a futuro, como la Ley de Deuda Pública, la Ley de Administración Pública, la Contaduría Mayor, la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, pero los términos constitucionales siguen siendo los mismos. Así es que no aceptamos el epitito de desimonónicos por exigir el respeto a los términos de la Constitución. Si hace falta, pues podemos pensar en cambiar los términos constitucionales.

Algunas consideraciones generales sobre el artículo 4o., del Proyecto de Decreto. Los logros alcanzados fueron muy satisfactorios.

Que cesó la especulación cambiaría, pues sí; que se detuvo la inflación al reducirse la tasa, pues sí, pero nos parece gravísimo el costo social instrumentado a través de la política económica que planteó el Gobierno.

La elevación de índices de precios al consumidor fue del orden del 20.7 y los incrementos salariales fueron del orden de 10%. Esto nos pareció gravísimo. Y además que durante 1977, nos endeudamos con 132,463 millones de pesos. Que el producto nacional creció del orden del 2.8, la agricultura, el 2.4, avicultura, ganadería, silvicultura y pesca creció el 2.7, industria el 4.7 y servicios, 2.1.

El subsector eléctrico 7.7 y el petróleo 18.8. Nos parecen logros extraordinariamente raquíticos para el costo social que representaron y el endeudamiento que tuvimos que aceptar.

La tasa de desocupación abierta pasó del 7% al 8% de 76 a 77, y algo último que hubiéramos querido que el Dictamen no contemplara: Creció el productor per capita de 19,566 en 76, a 23,624 en 77, pero esto es sumar peras con manzanas.

En nuestro país no podemos hablar de un Producto Per capita. En nuestro país tenemos una terriblemente injusta distribución de la riqueza, y este crecimiento podrá haber representado beneficios para los núcleos favorecidos de la población, pero evidentemente las mayorías se empobrecieron.

Hacer creer que el crecimiento se da en la medida en que creció el Producto Per Capita, es algo que hubiéramos querido no leer, en el Dictamen.

Sobre los artículos 5 y 6, pues son los procedimientos reglamentarios...

Señores diputados, por las razones expuestas, los diputados de Acción

Nacional votaremos en contra del proyecto de decreto que ha sido sometido a la consideración de la Asamblea por la Comisión de Presupuesto y Cuenta de esta Cámara y que se está discutiendo en lo general.

Reservaremos los artículo del proyecto de decreto en la discusión sobre el particular, donde seguramente ampliaremos los argumentos expuestos. Muchas gracias.

El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Esteban Mario Garaiz.

El C. Esteban Mario Garaiz: Señor Presidente, señores diputados. Para todos nosotros, incluso para los poco versados en las materias económicas, nos resulta natural, inevitable, que al analizar la Cuenta Pública Federal de 1977, nos venga a la mente, de manera espontáneas, lo que ya hoy sabemos de la situación actual, 1978, de la economía del país.

Como decía un amigo economista, en sentido figurado, ya se logró bajarle la fiebre al enfermo y ahora se encuentra francamente convaleciendo. La situación sigue siendo delicada, pero el enfermo mejora y mejora a paso acelerado.

Hoy, que según prescribe el artículo 74 Constitucional, nos corresponde revisar la Cuenta Pública, conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas, estamos ya viendo los resultados de una prudente, de una medida administración de las finanzas federales para superar la crisis. "En la primera fase de la superación - decía el Presidente López Portillo en su Informe- , ...alejamos el peligro de la pérdida de nuestra soberanía monetaria, cesó la fuga de capitales y regresaron algunos; mejoró la posición de la deuda externa y de la balanza de pagos; en el último semestre la producción industrial creció aceleradamente y la agrícola se recobra; cesó y aún se revierte el proceso de dolarización Pero, señores diputados, no debemos olvidar, y este quiero que sea el tema central de mi intervención, no debemos olvidar que la Cuenta Pública de 1977 no sólo ha producido y está produciendo unos resultados satisfactorios dentro de la coyuntura, sino que a su vez es la consecuencia de un estado de cosas, de un proceso, de una realidad continuada y dinámica que si bien no podríamos detallar ni en el dictamen ni en el debate de esta tribuna, tampoco podemos desconocer ni soslayar. "Por cuestiones históricas y geográficas - ha dicho López Portillo- vivimos en una economía de mercado" y todos sabemos que las economías de mercado que la economía mundial capitalista está sujeta a una serie de ciclos de inflación y de depresión que hasta ahora no han logrado evitar completamente quienes pretenden gobernar tales economías, sino a lo sumo mitigar y corregir parcialmente su rumbo. Además, y esto es lo más delicado, no es la nuestra, no es la economía mexicana, una economía lo suficientemente independiente, como para que tengamos todos los controles de estos ciclos económicos, dentro de nuestra estructura y bajo nuestra Soberanía Nacional. Formamos parte, y parte periférica por cierto, de todo el sistema de economía mundial de mercado.

El joven árbol de nuestra economía nacional, tiene que crecer en un bosque donde ya existen árboles gigantes, que le arrebatan la luz y los juegos de la tierra.

En estos desequilibrios propios de la economía capitalista, propios de la economía de mercado, los países periféricos llevamos siempre la peor parte. En estos vaivenes estamos siempre al final del chicotazo, ellos, los países desarrollados, tienen la mejor borrachera; nosotros la peor cruda. Esto es ser subdesarrollado y no podemos darnos el lujo de perderlo nunca de vista. No se trata de ninguna manera de echarle la culpa de todos nuestros males a la maldita suerte.

Por el contrario, se trata de ser objetivos en el análisis de nuestra realidad para poderla superar. La realidad de 1977 dentro de nuestro proceso histórico; y esto es precisamente lo que han hecho los gobiernos revolucionarios dentro del marco constitucional de la economía mixta: controlar los recursos del subsuelo, levantar una industria siderúrgica, explotar para la nación los hidrocarburos, manejar directamente la petroquímica y los fertilizantes, impulsar la tecnología nacional, reclamar los mares patrimoniales, incrementar la electricidad y otros energéticos, hacerse cargo de los transportes básicos, los ferrocarriles; en fin, sentar las bases de la independencia económica. Estos, señores diputados, es cambiar las estructuras económicas de un país; esa ha sido la estrategia general de desarrollo de la Revolución Mexicana, en 1977 y en los últimos 60 años; y en ella se enmarca la Cuenta Pública de 77. "Hemos programado - decía el Presidente de la República en su Segundo Informe- metas sucesivas, que definen el plan global de desarrollo nacional en tres etapas bianuales: los primeros dos años, superación de la crisis: los siguientes dos, consolidación de la economía; y los últimos, crecimiento acelerado..."

Específicamente en 1977, la administración federal se avocó a la crisis; hubo necesidad de bajarle la fiebre al enfermo, de controlar la inflación; de apelar al patriotismo de la clase obrera, y diferir las legítimas reivindicaciones laborales; de aplazar el aumento de los precios de garantía de los productos agropecuarios, me refiero a un aumento en términos reales; hubo necesidad de importar alimentos básicos para suplir la baja producción nacional derivada de precios poco estimulantes; de equilibrar el desbalance comercial con el exterior echando mano del único recurso entonces disponible: el petróleo. Hubo necesidad también de diferir la realización de obras de infraestructura, sobre

todo en el sector agropecuario, para mantener bajo el gasto del gobierno; de mantener igualmente bajos los precios de los bienes y servicios ofrecidos por las empresas paraestatales. En fin, superar la crisis, sobrevivir como nación, tomar un respiro; convalecer.

Todo esto ha hecho la Cuenta Pública de 77. Muchas veces en esta tribuna, y en cualquier otro foro se ha criticado acremente la organización monolítica del movimiento obrero de México. ¿Hay alguien que hoy, pueda negar el papel fundamental que esta sólida organización ha jugado, aplazando y sacrificando sus muy legítimas reivindicaciones de clase, en pro de la recuperación nacional? Sabido es que para impulsar la producción agropecuaria no basta con reformar la estructura de la tenencia de la tierra, o conceder crédito al productor y allegarle técnica y realizar obras de infraestructura. Es preciso organizar la producción, y sobre todo, es absolutamente imprescindible que el productor agropecuario cuente con precios remunerativos para su trabajo. No todos los problemas se pudieron atacar al mismo tiempo. El aumento, real de los precios agropecuarios, indiscutiblemente necesario, hubiera supuesto un elemento más de precisión, inflacionaria. Hubo que tomar una decisión, y la opción dolorosa fue aplazar el aumento necesario. También sobre la noble clase campesina recayó el peso de la recuperación nacional. En el ámbito urbano los sectores populares se enfrentaron a la escasez de empleo productivo. Muchas familias con cuatro o cinco miembros adultos en edad de trabajar tuvieron que sostenerse, quizás, con dos o tres sueldos, a veces mermados en términos reales.

La recuperación tuvo sin duda un alto costo social, principalmente para las clases que aportan su trabajo al proceso productivo. El propio gobierno requirió para su tarea administrativa de un régimen austero. Los ingresos propios a precio corrientes crecieron en un 42 por ciento, y los gastos sólo en 23 por ciento, lo que en términos reales quiere decir que aumentó la recaudación, y el gasto en cambio se contrajo ligeramente.

Las empresas del gobierno tuvieron también que hacer su contribución para superar la crisis financiera. Imagínense qué hubiera ocurrido por ejemplo, en los momentos en que más se sentía esa presión inflacionaria, si el gobierno hubiera decidido que sus empresas cobraran el precio real del azúcar, de los combustibles, de la gasolina, de los boletos del metro, de los fertilizantes, del transporte ferroviario, etc.

Volviendo al ejemplo del enfermo, el médico sabe que está desnutrido, que necesita proteínas, pero también sabe que en este momento su débil estómago no las aguanta.

He pretendido, señores diputados, examinar con ustedes cuáles fueron los criterios que siguió el gobierno para superar la difícil situación financiera que vivía la economía del país, o dicho en términos de los economistas, cuáles fueron la política monetaria y la política fiscal que siguió el Poder Ejecutivo para seguir avante.

Finalmente, yo quisiera aclarar que, como lo indica el propio dictamen, no cabe, en el sentido estricto, aplicar la disposición del Artículo 74, en el sentido de comprobar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas. Todavía el Presupuesto de 1977, no fue, estrictamente hablado, un presupuesto por programas; pero sí hubo un programa global de gobierno, claramente definido, con un objetivo nítido, y ese objetivo, podemos afirmarlo de manera rotunda, se cumplió en la medida que las propias circunstancias lo permitieron.

En resumen, he subido a esta tribuna para sostener que la gestión financiera de 1977 ha sido la adecuada y ha respondido a las necesidades sociales y económicas del país, que los resultados fueron los previstos en la coyuntura, que el uso de los fondos públicos se ajustó a los criterios señalados por el Presupuesto, y que los objetivos se alcanzaron de manera satisfactoria, dentro de la realidad que vivimos.

Por todo ello, señores diputados, pido a esta Honorable Asamblea que apruebe el dictamen propuesto, en sus términos.

Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Ezequiel Rodríguez Otal.

El C. Ezequiel Rodríguez Otal: Señor Presidente, compañeros diputados:

Entre las facultades importantes que la Constitución otorga a esta Cámara de Diputados, existen dos que constituyen gran parte de su razón de ser: La revisión y aprobación del Presupuesto de Egresos, junto con la de los arbitrios para llevarla al cabo, y la revisión de la Cuenta Pública de cuyo examen se derivan dos cuestiones que dan mayor margen a debate en esta Cámara de Diputados, las tendencias presupuestales futuras que se derivan de la experiencia de la aplicación del gasto, y las sanciones que deben aplicarse a quienes tengan responsabilidad por el mal manejo de los fondos públicos puestos a su cuidado.

Para la Fracción Parlamentaria del Partido Popular Socialista ha carecido de interés hasta hoy, la revisión de la Cuenta Pública porque de los dos objetivos que pueden alcanzarse en la discusión, el de la orientación del gasto le ha preocupado más analizarlo en el debate del Presupuesto de Egresos, ya que en él se fijan las tendencias de la política del gasto y se trazan en consecuencia los grandes lineamientos del país, razón por la cual, consideramos que debe darse más tiempo de debate al análisis y discusión del presupuesto, que al de la Cuenta Pública, al que por concesiones a la fracción parlamentaria de derecha de esta Cámara, se reserva a este debate un tiempo mayor del necesario, cuestión que se puede explicar sólo porque esta fracción generalmente está integrada por contadores públicos o personas muy conectadas a los negocios y

acostumbrados a revisar balances, que en el caso de la Cuenta Pública está bien para que la realice la Contaduría Mayor de Hacienda pero no esta Cámara.

Más todavía, hasta hoy, la Contaduría Mayor de Hacienda no tenía ni instrumentos técnicos, ni personal suficiente, como para realizar un adecuado análisis del gasto, a efecto de fincar responsabilidades, lo cual queda probado, con el hecho de que hasta hoy nunca se han iniciado en este organismo acciones en contra de quienes posteriormente y por otros conductos, se ha demostrado, tienen alguna responsabilidad en el manejo de los fondos públicos.

No advertimos la necesidad de un debate tan prolongado, sino con el afán de utilizarlo para regodearse, con críticas políticas del pasado, que les interesa realizarla sólo a emisarios del pasado, que se dan cuenta que el futuro les esta vedado.

Por estas razones, la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista no hace en esta vez más que fijar su posición en lo que se refiere a la revisión de la Cuenta Pública a la que dará su voto aprobatorio, posición que podrá ser revisada cuando en próximas Legislaturas se pueda advertir el resultado, que se espera positivo, de la nueva estructura de la Contaduría Mayor de Hacienda y así participar en debates que puedan tener un mejor sentido, que hasta hoy sólo ha dado como resultados un conjunto de acervas críticas especulativas sobre la política del Estado, que ni siquiera puede conducir a un rechazo de la Cuenta Pública, que no está señalado entre las facultades de esta Cámara. Esperamos que en el futuro otras Legislatura dediquen más tiempo, bastante más tiempo, a la detallada discusión, ésa sí muy importante, del Presupuesto de Egresos y ubiquemos en el limitado sitio que le corresponde a la revisión y examen de la Cuenta Pública, para que sea el aparato técnico de esta Cámara, la Contaduría Mayor de Hacienda, la que realice el aspecto pesado de esta tarea. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Julio Zamora Bátiz.

El C. Julio Zamora Bátiz: Con su venia señor Presidente; Honorable Asamblea:

Estamos en este momento haciendo el debate en lo general, del Proyecto de Dictamen sobre la Cuenta Pública de 1977, que ha sometido a consideración de vuestra soberanía, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Por lo tanto, en la medida de lo posible, vamos a evitar el entrar a la catarata numérica a la que se pretende arrastrar a esta Asamblea. Creemos que todos y cada uno de ustedes ha tenido oportunidad de leer el dictamen de la Comisión que, como señalara con toda atingencia el señor diputado Jorge Garabito, se atiene estrictamente a los términos de la Constitución y enfoca la revisión de la Cuenta Pública, tal como se ha encargado a esta Cámara de hacerlo. En este dictamen pueden ustedes encontrar, como lo encontrará todo el público, en amplio detalle y con claridad de explicación, todas las cifras que sea menester. A reserva de que al tratar este asunto en lo particular, hagamos algunas reflexiones y citemos en su adecuado y correcto contexto, las cifras necesarias para argumentar por qué se ha escrito el dictamen en esos términos y por qué se ha propuesto a vuestra soberanía un decreto que expresa aprobación de ciertas funciones y satisfacción en otros términos.

La Cuenta de 1977 refleja en primer lugar, como no podía ser de otra manera, los términos reales en que se desarrolló la economía de nuestra patria en este año. Un año difícil, en el que se lograron propósitos fundamentales para la estabilidad del país y para la satisfacción de las necesidades de sus habitantes.

Se logró, y esto es fundamental, un cambio radical en la tendencia de la economía; se logró que la inflación se redujera en su ritmo y si bien es cierto que el producto interno bruto creció apenas 2.8%, se ocultó al citar esta cifra que en ese año, los países más desarrollados, en los beneficiarios de las crisis, en los que explotan a los países en vías de desarrollo, se logró apenas un 4% de crecimiento del producto interno bruto. El compañero Lujambio hablaba hace rato de la elocuencia de las cifras. Es bien difícil admitir una afirmación así. Ven ustedes que con las mismas cifras, la elocuencia es distinta según el razonamiento político y técnico que se haga. En las cifras per sé no existe elocuencia. Existen magnitudes, que uno analiza en función del contexto; en este contexto de una crisis mundial, en una situación difícil para todas las naciones, cuando los países más poderosos logran 4% de incremento del producto interno bruto, un país en vías de desarrollo afrontando una devaluación, afrontando problemas de evasión de capitales, afrontando todos los sucedidos del año 76, logró con una adecuada política económica en 1977, 2.8% de incremento del producto interno bruto. Eso, en términos comparativos, es una auténtica hazaña del gobierno y del pueblo de México.

¿Qué fue lo que hizo el gobierno mexicano para lograr este éxito? En primer lugar, un manejo austero de sus propias finanzas. Se reordenó el perfil de la deuda y esto es un elemento importantísimo. No debemos manejar los términos de la deuda y de sus gastos como si se fueran a liquidar en un año. Eso es termendismo numérico. La deuda pública existe a largo plazo, a plazos negociados, para usos perfectamente establecidos en función de las necesidades del país. Entonces, comparar esa realidad con una suma numérica y decir que nos cuesta más de lo que tiene de ingresos el gobierno en un año, es tremendismo numérico. Era importante reorganizar el perfil de la deuda, porque al iniciarse 1977 casi la quinta parte de la deuda pública era exigible a un año- plazo o menor. Y al finalizar 1977 se había logrado reducir la deuda de corto plazo a ser sólo un 8% de la deuda total. Esto explica, en gran medida, alguna de las

variaciones en el uso presupuestal de fondos para amortización de deuda pública, y los explica, a mi manera de ver, justificadamente, porque aprovechar la coyuntura financiera internacional para fortalecer las finanzas nacionales, renegociando la deuda, prolongando su plazo y logrando con ésto intereses comparativamente inferiores, es una buena actitud financiera.

El sector primario creció apenas 2.7 por ciento en 1977. El sector industrial apenas 4.7 por ciento. ¿Por qué? Porque hubo una disminución de la inversión pero no una disminución de la inversión solamente del sector público, sino de toda la economía en conjunto, que estaba en una proceso de convalecencia, como lo citó Esteban Mario Garaiz.

Se logró también, y esto fue una política decidida del Gobierno Federal, reducir las importaciones, y al reducir las importaciones y exportar un poco más, se logró una reducción del 50 por ciento en el déficit de la balanza comercial. Eso es otro éxito.

Se habló hace un momento de que en el manejo financiero del gobierno hay falta de control. No hay tal falta de control. No existió un solo gasto durante 1977 del cual no fuera dado cuenta exacta en la Cuenta Pública.

Lo que sucede es que ciertos organismos y empresas, por decisión de esta Honorable Cámara y de la Cámara de Senadores, han pasado a formar parte del control presupuestal directo, que se ejerce individualmente en cada uno de sus organismos; pero, en conjunto, el sector público está controlado a través de las administraciones presupuestales y de la revisión, que en cumplimiento de las disposiciones legales, particularmente de la Ley de Contabilidad, Presupuesto y Gasto Público, hace la Secretaría de Programación y Presupuesto, y en el sector financiero el control es igualmente exacto por parte de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria.

En conjunto, pues, la acción del sector público federal que refleja esta cuenta de 1977, destaca una atingente labor en materia de ingresos. Los ingresos corrientes, que son los impuestos, los derechos, los productos, los aprovechamientos que tiene el Gobierno Federal, más la venta de bienes y servicios del sector paraestatal, fueron muy bien manejados; se logró una adición a los ingresos presupuestados, como consecuencia de la adecuada administración. A estos ingresos corrientes, para entender el esquema de la Cuenta Pública, hay que adicionar los ingresos de capital, que son, fundamentalmente, la venta de valores o de equipo, y hay que comparar esos ingresos corrientes y de capital, con los egresos. Egresos que en el caso del Gobierno Federal, son los gastos corrientes, así denominados, los de funcionamiento de gobierno y, en el caso de las empresas estatales y de los organismos descentralizados, los gastos de operación que son los dos rubros que componen los egresos corrientes.

Hay otro tipo de egresos, que también capta la Cuenta Pública; son los egresos de capital, que son los gastos que hace el Gobierno en obras de infraestructura o en obras de servicio social, y son en el lado de las empresas paraestatales, la adquisición de equipo productivo con el cual desarrollan su función.

La diferencia entre los egresos y los ingresos se salda con financiamiento; la diferencia entre ingresos y egresos produce un déficit o un superávit y a estas cantidades de deben agregar los financiamientos que logra el Gobierno, internos o externos; y ahí encontramos ya el total de la Cuenta Pública Federal.

Si los déficit o superávit de que estamos hablando se calcularan sin incluir los préstamos que tenga el Gobierno, se habla de déficit o superávit financiero; pero si ya incluimos el financiamiento, el déficit o superávit resulta presupuestal.

Como ven ustedes, no es complicado; no es complicado el proceso de la Cuenta Pública. Claro que existen presentaciones de orden contable, que en función de la responsabilidad que tienen las autoridades de Programación y Presupuesto deben presentar; ¿para qué? Para que haga el análisis respectivo la Contaduría Mayor de Hacienda; es decir, se trata de manejos de estructuras contables por los especialistas, pero hemos hecho una presentación en este Dictamen de una Cuenta Pública muy clara, porque así lo permite la información disponible, de entera transparencia, que permite afirmar- como dice el Dictamen en su parte final- que la revisión que se hizo, que la gestión fue satisfactoria, que se comprobó adecuadamente el manejo de las variaciones presupuestales y que lo logrado corresponde a lo programado.

¿Qué dice la Constitución en materia de Cuenta Pública? En el artículo 74. que hace muy poco, relativamente, enmendamos, en su fracción IV dice concretamente; "La revisión de la Cuenta Pública - revisión- tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas". Esas son las funciones que esta Cámara de Diputados tiene de acuerdo con la Constitución, en lo que hace a la Cuenta Pública.

En el siguiente párrafo, se determina la responsabilidad de la Contaduría Mayor de Hacienda y dice: "Si del examen que realice la Contaduría Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto, o no existiera exactitud o justificación en los gastos hechos, se determinarán las responsabilidades de acuerdo con la ley". ¿Qué quiere decir esto? Que el dictamen cumple con las obligaciones fijadas por la Constitución; y voy a referirme antes de pasar al detalle de esto, a una afirmación que hiciera el compañero Garcilita. El dijo: no se revisó la Cuenta Pública porque no se auditó. Y bueno pues Lujambio no estuvo de acuerdo con Garcilita; resulta curioso, pero así fue. El leyó

la definición de revisar, leyó una serie de sinónimos y en ninguno encontró auditar; entonces, de acuerdo con el diccionario que citó el propio diputado Lujambio, auditar y revisar no son lo mismo y por lo tanto la afirmación de Garcilita de que no pueden votar favorablemente porque dice que se revisó la Cuenta Pública y él opina que no se revisó porque no se auditó, cae por su base, puesto que, por el propio Lujambio dicho, auditar y revisar son distintos Ahora, ¿es verdad que son distintos? Yo creo que sí; auditar es la función que se le encomienda en la Constitución a la Contaduría Mayor de Hacienda, es compulsar los documentos y examinar todos los detalles; la cita que se hizo del Informe de la Contaduría Mayor, que sirvió como uno de los elementos de trabajo de la Comisión de Presupuestos y Cuenta al preparar este Dictamen, refleja precisamente esa función; en ella se dice que de acuerdo con las normas contables se revisaron los estados financieros y que estos reflejan las operaciones efectuadas. Eso es lo que dicen siempre las Auditorías; los compañeros del PAN, varios de los cuales son distinguidos Contadores, lo saben y lo han hecho. Entonces esa es la función que debe desempeñar, con las limitaciones que nosotros mismos hemos podido apreciar y que hemos tratado de enmendar, que tiene ahora la Contaduría Mayor; esa es la función que debe realizar y la está realizando y en la medida en que perfeccionemos ese instrumento básico de esta Cámara de Diputados, que es la Contaduría Mayor, tendremos una auditoría mejor de los gastos y del ingreso del Gobierno Federal Para eso fue que se modificó la Ley de la Contaduría Mayor de Hacienda; para eso es que se ha tratado de perfeccionar sus métodos y de ayudar en alguna forma al alivio de sus grandes carencias.

Pero la función de esta Cámara, el objeto de este debate, no es la auditoría; no podemos aquí empezar a examinar si dos y dos fueron adecuadamente sumados en cuatro; o si por alguna transferencia resultaron cinco. Estamos aquí para hacer un juicio de valor sobre la gestión financiera del Gobierno Federal. Estamos aquí para apreciar si se cumplió en lo fundamental con el Presupuesto de Egresos o si las variaciones que hubieron estuvieron debidamente garantizadas y fundadas en disposiciones jurídicas que las permitieran o las autorizaran.

Estamos aquí, en fin, para comprobar si la función lograda por el gobierno con base en los recursos que manejó durante el año de 1977, fue compatible con las necesidades, con las posibilidades del país. Y la afirmativa es la respuesta a cada una de esas tres tareas, que son las que competen a esta Cámara y que son las que con mucho detalle están explicadas en el dictamen que estamos considerando.

Hay una serie de afirmaciones que no puedo dejar pasar, aunque no quisiera estar abrumándolos con números; pero aquí se afirmó, por ejemplo, que el manejo presupuestal era malo, porque no se había gastado suficiente en el sector agropecuario.

Pues sí, efectivamente el gasto en el sector agropecuario y pesquero fue inferior al presupuesto autorizado. Pero hay que considerar, en primer lugar, que como resultado de la necesaria reorganización administrativa, algunos programas hubieron de diferirse. En el campo agrícola, del cual me confieso bastante ignorante, por no decir del todo, es evidente que no todos los programas se pueden poner en marcha en el momento en que está disponible el aparato administrativo para hacerlo; allí influyen substantivamente las condiciones de clima, las épocas del año y una serie de factores más que no es posible cambiar, como en el caso de otro tipo de inversiones.

Entonces es lógico que si se tuvo que hacer una reorganización de este sector cuya eficiencia todos comprobamos en los años pasados que había venido bajando, debemos entonces admitir que haya habido un retraso en la ejecución de ciertos programas. Sin embargo, este sector que había venido teniendo en el año 75 una tasa casi estática de crecimiento y que en 76 resultó con una tasa negativa, en 1977 tuvo una producción 2.4% positiva; entonces, no fue tan mala la administración que se hizo de este sector.

Pero además, muchos de los proyectos que se echaron a andar al año siguiente se gastaron precisamente durante 1977, y entonces el proceso de programación de la producción se va a reflejar seguramente en los resultados de 1978. No se dice en cambio que un gran esfuerzo y aprovechando la coyuntura de dinamismo que podía usarse en el sector industrial, ahí se canalizaron recursos adicionales por un 6% encima del presupuesto originalmente aprobado. No se dice esto, porque esa fue la fase de más impulso que tuvo el gobierno y por lo tanto el país; porque en el sector industrial, contrariamente al agrícola, la inversión se puede realizar en cualquier época del año, y ahí hubo un esfuerzo adicional del sector público, que en el caso de las empresas paraestatales y de los organismos descentralizados llegó a un incremento de 10% por encima del presupuesto, para, aprovechar precisamente esa preciosa oportunidad para hacer marchar más la economía. Tampoco se dijo que se atendió con cuidado y con especial atención al sector bienestar social; con un gasto adicional, porque hay que recordar que en el sector salud y en el sector educación, los que componen el área de desarrollo social, hay un enorme número de empleados, de maestros y de médicos al servicio de la colectividad, que al tener un aumento de sueldo durante el año, provocaron necesariamente que estas dependencias se salieran de su presupuesto original. Tampoco se mencionó el esfuerzo hecho en materia de transportes y comunicaciones; ni el impulso sustantivo dado al turismo, que permitió recabar divisas adicionales y revertir una tendencia negativa que había venido observándose en esta actividad en dos años anteriores; y tampoco se dijo que la reducción más importante numéricamente fue la del área administrativa, lo cual prueba la austeridad y

el cuidado con el que el poder ejecutivo operó los gastos corrientes; la austeridad de que se hizo gala provocó que el ahorro con respecto a lo presupuestado llegara casi a 10% en esta área. Se dijo también que ésta era una cuenta que no estaba completa, que no había información adecuada. Muy brevemente enlistaré materiales adicionales que se pusieron a disposición de los señores diputados, y que los compañeros diputados del PAN tienen. Se dio el detalle de la participación por estados en los impuestos federales, el detalle de todas las inversiones realizadas, incluso las menores a 10 millones de pesos por unidad de inversión: se dio el detalle de toda la asunción de pasivos y se dio el detalle del apoyo a ramos generales hasta niveles de miles de pesos. Decía el diputado Lujambio que había 11,795 millones de pesos que se habían ejercido como apoyo a través de ramos generales y que no era posible sectorizar. Aquí está en 60 hojas aproximadamente, el detalle de todos y cada uno de los apoyos otorgados a través de ramos generales, y está sectorializado, compañeros diputados; exactamente sectorializado. De manera que el análisis se podía realizar, se realizó y está reflejando en el dictamen.

Se criticó que el régimen público pudiera estimular la inversión.

Seguramente en esta crítica global se incluye una crítica al hecho de que se subsidien ciertas actividades del sector privado, al hecho de que se subsidie a los exportadores en cuanto a los impuestos federales; seguramente se critica que se den facilidades fiscales a los inversionistas. Pues yo creo que hizo muy bien el gobierno federal en estimular la inversión; no sólo en 1977 sino que en todos los años lo debe hacer, pero en 1977 era particularmente importante porque si no había inversión pública, inversión privada, inversión del sector social, el país no hubiera podido salir adelante. La inversión es lo que hace productivo el país, y por eso es obligación del gobierno estimularla.

¿Que se controló el crecimiento de la deuda pública? Pues ese es un logro; no es una cosa criticable el haber reducido el ritmo de incremento de la deuda pública a casi la mitad de lo que tuvo los dos años anteriores a 1977; es una prueba de buena administración, es un aprueba de cuidado en el manejo de la cuestión pública.

¿Que hay incapacidad productiva? Eso no es una culpa del gobierno, es culpa de la estructura del país, y quien está tratando de modificarla es, precisamente el gobierno y el Partido de la Revolución que lo respalda, porque no han venido los cambios estructurales de México por parte de las fuerzas conservadoras, han venido de las fuerzas progresistas del país, que son las que apoyan al régimen de José López Portillo.

De repente nos surgieron revolucionarios que pidieron que no hubiera salarios mínimos, sino salarios suficientes. Que bueno que una petición que ha estado formulando desde tiempo atrás el Congreso del Trabajo, miembro del Partido Revolucionario Institucional, encuentre ahora más amplio apoyo. Porque esa es precisamente una de las fórmulas que han estado manejando los compañeros de la Clase Trabajadora, y si han cedido en el detalle durante los años de crisis ha sido precisamente porque esa podía ser su aportación a la mejoría de la situación nacional, como la aportación de los empresarios debe ser el invertir y el crear empleos.

Admitir que en este manejo de la cuestión pública, que se refleja en la Cuenta, tuvieran participación gente de otros partidos, no es una decisión que compete solamente al Partido Revolucionario Institucional; es una decisión que hacen, porque así deben de hacerlo, los electores de México, y si ellos respaldan al Partido Revolucionario Institucional, pues mala suerte para quienes están en otros partidos, si no cuentan con el respaldo mayoritario.

El compañero Lujambio habló de la accesibilidad en la presentación de la Cuenta. Aquí coincidimos plenamente con él. Dice el texto del Dictamen: "resulta conveniente reducir las complejidades técnicas de la Cuenta Pública, a un esquema general, necesariamente sumarizado, más comprensible, que el tiempo que permite identificar el origen de los ingresos y el destino final de los gastos, guíe el examen de cada uno de sus componentes que se exponen detalladamente en el documento original, para que el análisis que por mandato legal hace esta H. Cámara sea de plena comprensión, verdaderamente público." Como ven ustedes, la preocupación es la misma y nosotros tratamos en este Dictamen de hacer precisamente eso, de clarificar el ingreso, el egreso, el financiamiento y los resultados, tal como fija la Constitución respecto a esta Cuenta Pública.

Respecto a circulante, y voy a tratar de abreviar, el aumento de las cuentas de cheques no es inflacionario, compañero Lujambio. El aumento de las cuentas de cheques es una actitud del público que coloca su dinero en los bancos, por eso la captación bancaria en el año de 1977 llegó a 136 mil millones de pesos. No se crea inflación por eso; se ejerce un mecanismo de financiamiento de la actividad económica, particularmente de la actividad económica de los sectores públicos y privado, porque son los grandes beneficios de la actividad bancaria; el sector social es el que tiene más dificultades de acceso al crédito; pero no hay inflación porque aumenten las cuentas de cheques.

Y tampoco aumentó la inflación porque se controló la emisión del circulante monetario, que entra a la circulación a travéz del banco central y de los bancos particulares; en esta ocasión se emitió exclusivamente en sustitución del circulante que se reiteraba por obsolescencia, no hubo incremento de circulante.

En cuanto a la afirmación de que la forma del decreto acorrale y que no permita hacer

un juicio. creemos que es al contrario. La forma en que se pide a esta Honorable Asamblea que vote, es precisamente la forma que fija la Constitución Y en el pasado se nos dijo, en otras legislaturas por parte de los partidos de oposición al Partido Revolucionario Institucional, que por qué no nos ateníamos estrictamente a una forma de presentación que se acercara a la Constitución. Cuando la Constitución era bastante confusa por la presentación que tenía entonces de las funciones que existan asignadas a la Cámara en esta materia.

Ahora que la Cámara por iniciativa del Ejecutivo, y con una labor cuidadosa de la mayoría, sistematizó esta responsabilidad y la explicó con toda claridad; ahora que nos atenemos estrictamente a lo que fija la Constitución, que ya como decía está clarificado, ahora resulta que los acorrala un texto tan claro, tan diáfano, como el aquí presentado.

Y no voy a entrar más a toda la serie de afirmaciones sobre lo que se debería hacerse después de ver esta Cuenta Pública, porque la función de los legisladores, dijo Cicerón más o menos, es que sean la voz de la razón y a los magistrados corresponde ser la voz de la ley. Entonces no es este el lugar para venir a enjuiciar acciones concretas de determinadas personas y en determinados rubros; aquí estamos para razonar de acuerdo con nuestra responsabilidad política y saber si el Ejecutivo Federal al manejar la Cuenta Pública, lo hizo bien o lo hizo mal de acuerdo con las necesidades del país. Finalmente, yo quisiera señalar que pido el voto de esta honorable Asamblea en favor del Dictamen en todas y en cada una de sus partes; en primer lugar porque cumple el Dictamen estrictamente lo ordenado por la Constitución como competencia de esta Cámara; en segundo término, porque la gestión financiera del sector público federal en el año de 1977 fue satisfactoria, puesto que se atendieron las necesidades de acuerdo con los recursos y se manejaron las cuentas de endeudamiento dentro del marco de lo fijado por este Honorable Congreso de la Unión y en particular por la honorable Cámara; porque las variaciones que se hicieron entre el presupuesto autorizado y el presupuesto ejercido, son comprobables en todos y cada uno de sus detalles, como lo muestra el Dictamen y porque cada una de estas variaciones respondió a necesidades reales del país en los distintos órdenes de la actividad y porque también para hacer cada uno de esos ajustes en el movimiento presupuestal se contaba con la autorización correspondiente del Poder Legislativo. Finalmente, porque lo logrado, porque los resultados que ha tenido el país de la acción del sector público, que en el año de 1977 manejó el 44% del producto interno bruto de la Nación, son satisfactorios.

No es un elogio desmesurado, es una puntualización con la misma serenidad y objetividad de la que dio prueba Jorge Garabito.

Por todo ello, pido a ustedes voto aprobatorio para el dictamen en lo general y en lo particular. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Pedro González Azcuaga. - El C. Pedro González Azcuaga: Con su permiso señor Presidente;

Honorable Asamblea:

No bien se difundió la noticia de que su Santidad vendrá a México y ya la derecha con bríos esforzados, trata de capitalizar a propósito de la Cuenta Pública del 77, lo que piensa cobrar en resultados electorales del 79.

Curiosamente criticaron en su momento, el nivel importante, cuando se hizo, de inversión pública federal, para crear infraestructuras que nuestro subdesarrollo requería urgentemente.

El impacto inflacionario de esto los preocupó siempre e hicieron objeto de críticas acerbas esa política y luego cuando por efecto de algunos fenómenos que aquí vamos a analizar, el gobierno adopta una actitud de ajuste, cuando contrae en algunos aspectos de nuestra economía necesariamente este gasto, cuando reordena los recursos del pueblo para hacer frente a la crisis, entonces ahora también la crítica se repite porque de una y de otra cosa, siempre encontrarán motivo para una demagogia que ya no los convence ni a ellos mismos Parecería que para ellos, quizá habría sido mejor que México no saliera de la crisis, porque de esa manera se justificarían todos esos temores, esos rumores, esos fatalismos con los que una y otra vez vienen aquí para decirnos que este país casi no tiene remedio.

Obstinadamente si la acción del gobierno se desarrolla en un sentido o en otro simplemente se ponen de lado contrario e incluso ya en verdadero deterioro y abandono de sus posiciones ideológicas primigenias, las primarias, las que estuvieron el surgimiento de Acción Nacional.

Yo pensé verdaderamente que toda la acción del gobierno en materia económica durante 1977, se encaminó a restablecer la confianza no del pueblo, porque esto tenemos que rechazarlo aquí expresamente: el pueblo no perdió jamás confianza en el gobierno.

En las postrimerías del sexenio pasado, en la elección de la actual administración pública y en el desarrollo actual de sus actos de gobierno, el gobierno revolucionario ha contado con el apoyo de las grandes mayorías del pueblo, gracias a él se superó la crisis, pero sí algunos sectores, los grandes capitalistas y los medianos ahorradores sí efectivamente, atemorizados corrieron a proteger su mediano o importante patrimonio, sacándolo del país cuando el país más lo necesitaba y se tuvo que concitar a esos grupos a que regresaran sus recursos; se tuvieron que tomar una serie de medidas que favorecieron sin duda, primero nada al Sector Privado, para que ellos participaran en este esfuerzo de reconstrucción nacional.

A medias unos sí y otros no, han respondido.

Y resulta que después del impacto de una devaluación y de un amago total y orquestado

de las fuerzas reaccionarias contra la economía mexicana y después de todos los desajustes que esto provocó, resulta que los resultados modestos obtenidos para administrar la crisis no tiene el aprecio de Acción Nacional.

Allá ellos.

Es cierto que estamos juzgando las políticas económicas que en 1977 se llevaron a cabo, no para aprobar o rechazar sino para analizar y expresar nuestras solidaridades o nuestras críticas porque finalmente esa después de todo es la función del legislador.

En resumen, podemos señalar que fue ejemplar el manejo que hizo el Estado Mexicano de la crisis en que lo dejaron algunos de sus hijos o entenados.

Podemos señalar hoy, a finales de 1978, que en 1977, el Estado Mexicano sorteó de manera ejemplar los problemas que un grupo importante, por su poder, de empresarios mexicanos, plantearon al Gobierno de la República. ¿No fueron ellos los que en un solo día retiraron más de mil millones de pesos por los rumores de las sucursales bancarias de Monterrey? ¡No fueron los grandes ahorradores los que a finales de 1976, también, en una sola semana retiraron 4 mil millones de pesos de los bancos? ¿Fue el obrero, acaso, el que no confió en el gobierno revolucionario?

No, el pueblo, las grandes mayorías del pueblo, confiaron plenamente en sus instituciones políticas, refrendaron esta confianza en la candidatura de José López Portillo y hoy militan decididamente en ese bando; ¡que no se nos diga que era una crisis de confianza en el pueblo, por favor! Curiosamente, para analizar la Cuenta Pública de 77, un diputado de capacidad técnica indudable, nos menciona el problema de la corrupción. El caso de Yucatán, del Banco de Crédito Rural en Yucatán, en donde se dice hay treinta y tantos mil aviadores. Lo que demuestra con esto, no es sino una ignorancia total de lo que sucede en Yucatán, de la situación en que dejó al Estado de Yucatán la actitud explotadora y permanente de la "casta divina" la forma como deformó, válgase la expresión, la economía peninsular, atándola a un monocultivo flotador y que esos supuestos aviadores no son, todos lo saben, los que están cerca de esta situación, sino campesinos miserables a los que el subsidio del Gobierno Federal les llega por esa vía.

Claro, hay que cambiar esto, que los subsidios sean eso y que sean transparentes. En eso estamos de acuerdo, pero mencionar esto como un ejemplo de corrupción, me parece también, además de que muestra una total ignorancia del problema, pues otra trampa más de las muchas que acostumbran.

Por cierto, esa "Casta Divina" que provocó esa situación, y que el Gobierno Federal ha tenido que tratar de remediar de muchas formas, es la que llevó y la que consiste la fuerza fundamental de Acción Nacional en Yucatán.

Quiero expresar a la Comisión, una sincera y franca felicitación, porque el Dictamen resume con claridad, con una sencillez que a lo mejor a los diputados Lujambio y demás no les agrada, la situación global de la economía nacional durante el 77 y quiero expresar también que una y otra, el Dictamen y la Cuenta, que no es sino el resumen de la actividad económica del Estado, merecen sin duda nuestro apoyo decidido, porque también tenemos que relacionarlo con otras cosas.

En 1979 fue cuando el propio Gobierno Federal inició una lucha de la que todos hemos sido testigos contra la corrupción. Fue el año y el transcurso en el cual se abrieron juicios a funcionarios del más alto nivel, con puestos prominentes.

Se trató de ajustar la economía nacional en serio y se luchó contra la corrupción y se ha estado luchando en serio. Si lo que h a sucedido a ellos les parece insuficiente, en realidad pecan de desesperación o de escepticismo. Una nueva estructura jurídica de las facultades del Congreso para la revisión de la Cuenta Pública nos pone en mejor situación, sin duda y lo fundamental del dictamen que emitieron las Comisiones es precisamente su aspecto crítico. Claro, se aprueba la Cuenta, se recomienda que se apoye esto, pero se señalan con claridad absoluta los problemas centrales de nuestra economía.

Que en 77 se haya obtenido un crecimiento del producto nacional bruto, aun por debajo de nuestro crecimiento demográfico, pero después de la crisis o dentro de la crisis misma por la que pasamos es un logro me parece simplemente ejemplar.

Con una devaluación de cerca del 30%, luchando frente a los grupos económicos más poderosos, tratando de reordenar las finanzas nacionales, tratando de establecer un sistema de seguridad para ejidatarios y para pequeños propietarios en el campo obtener un incremento de producto nacional bruto me parece un logro fundamental. Es importante que expresemos con absoluta claridad que si la crisis se superó en 1977, fue y se reitera una vez más, gracias a la colaboración que sobre todo las grandes mayorías depositaron en su legítima representación; fue gracias a que los obreros esperaron y contribuyeron; fue gracias a que los campesinos también aportaron su gota de sacrificio y que se inició con verdadera seriedad y a fondo, un reajuste de lo que era necesario reajustar.

A nosotros, podemos decirlo con toda claridad, nos preocupan todavía muchas cosas, desde luego muchas cosas; de la actividad económica del Estado y de nuestra situación económica nacional.

Nos preocupa por ejemplo, que en 1977 se haya llegado a la cifra total de endeudamiento del país de 500 mil millones de pesos; para llegar a esta cifra tuvo que haber desde luego la devaluación que incrementó considerablemente muchos de los pasivos previamente contratados. Si para hoy calculáramos aproximadamente de población de 70 millones de mexicanos, resulta que "per cápita" - aunque no sea un término que les agrade- , se deben aproximadamente 72 mil pesos. Comparándolo con

el producto "per capita" también, que es de 24 mil pesos aproximadamente, anual, resulta que si decidiéramos liquidar nuestra deuda externa, tendríamos que ocupar todo nuestro producto nacional, sin atender ninguna otra necesidad, ni la de subsistencia, por el lapso de tres años.

Esto nos preocupa fundamentalmente, creemos que en esto, debe darse una acción definitiva del Gobierno Federal, detener nuestro endeudamiento. No sólo atemperarlo, sino detenerlo, porque el nivel actual es verdaderamente preocupante. A éste no se llegó porque haya habido una mala administración financiera, al menos durante 1977; se llegó por las necesidades del crecimiento económico del país; porque el Estado ha tenido que invertir en muchos campos donde no se decide a invertir la iniciativa privada; se llegó, porque en muchas ocasiones también, habrá que reconocerlo, el destino de los recursos empleados por el Estado, es el de las cuentas particulares de algunos funcionarios.

Queremos que se ahonde, que se profundice la actitud del Gobierno Federal, en perseguir la corrupción, en controlar, en desterrarla definitivamente, para que el esfuerzo de los mexicanos produzca frutos auténticos de bienestar para los mexicanos, queremos que se controle, hemos visto ya los esfuerzos en serio que se hacen en ese sentido, deben mantenerse, deben continuarse, debe seguirse por ese camino, las grandes mayorías nacionales no tienen desconfianza de sus gobernantes, permanecerán en el apoyo fundamental a las instituciones republicanas y a su gobierno.

Pese a todas las presiones, pese a todos los rumores, se salió de la crisis. Para muchos, para los que creemos en este país, qué bueno que se salió de la crisis, aunque todavía estamos pagando esa dura hipoteca; para los que quizá querían que no saliéramos, pues sólo puedo dar mi más sentido pésame.

Muchas gracias.

El C. Presidente: Tiene la palabra el señor diputado Francisco José Peniche Bolio, con fundamento en el artículo 102 del Reglamento.

El C. Francisco José Peniche Bolio: Señor Presidente; Honorable Asamblea: En cumplimiento de las reglas del estatuto, quiero intervenir para un hecho derivado de la intervención del orador que me precedió en el uso de la palabra, y ajustándome a la regla reglamentaria, no me extenderé arriba de cinco minutos.

Acción Nacional y la diputación de mi partido aquí representada, rechaza categórica y enfáticamente el agravio que se expresó por el señor diputado González Azcuaga, de que hubiera sido la casta divina de Yucatán en la que se fundó o en la que se sustentó el Partido de Acción Nacional. Si el señor entiende por casta divina la ciudadanía libre que en 1939 constituyó en Yucatán, como en otras partes de la República, un partido - ése sí, auténtico- , de oposición al régimen, eso no debe entenderse como una casta divina, sino como la expresión libre y espontánea de la voluntad de Ciudadanos que no necesitan del subsidio oficial para poder subsistir. Recuerde el señor diputado, y en esto no me dejarán mentir mis compañeros yucatecos que están en esta asamblea, que la primera chispa de la revolución prendió en Valladolid, antes de la epopeya gloriosa del 20 de noviembre en Puebla. En consecuencia, la perdonamos su ignorancia pero antes de expresar agravios, le sugerimos al señor diputado que estudie un poco la historia a la que son tan afectos a acudir cuando vienen a esta tribuna.

Acción Nacional, en consecuencia, rechaza categóricamente el agravio que se ha expresado, de que nuestro partido se haya fundado o sustentado en esa supuesta casta divina, de supuestos latifundistas o terratenientes. Nuestro partido en Yucatán, como en todas partes de la República Mexicana, encuentra su sustento y substancia en el pueblo mexicano, en todas sus clases sociales. No tenemos discriminación ni para ejidatarios ni para pequeños propietarios.

En 1939, cuando se fundo el partido, los fundadores fueron el doctor Ruz Quijano, que no era latifundista, ni mucho menos, el licenciado Carlos Cámara Gómez, y la figura señera de Víctor Manuel Correa Rachó, quien obtuvo, no por el voto de latifundistas ni de esa supuesta casta divina sino por la voluntad del pueblo de Mérida la alcaldía de esa importantísima ciudad; y más adelante el voto abrumador y mayoritario para la gubernatura del Estado de Yucatán, que no se le reconoció y que obtuvo en las urnas electorales. Por eso, repetimos, repudiamos ese agravio injustificado, ignorante; que se nos ha endilgado en esta tribuna. No discriminamos, repetimos, a todas las clases sociales del país. Las puertas de Acción Nacional están abiertas para todos los hombres limpios que quieran contribuir al bien común de México.

Tan antidemocrático, decía Stuart Mill es decir "sólo los nobles son ciudadanos", como decir también "sólo los nobles no son ciudadanos". Y en Acción Nacional están abiertas las puertas de la esperanza para que acudan a él todos los hombres de buena voluntad.

El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadanos diputado Enrique Alvarez del Castillo.

El C. Enrique Alvarez del Castillo: Señor Presidente; compañeros diputados: La Comisión de Presupuesto y Cuenta tuvo como propósito fundamental, ajustar a la Constitución a las reformas constitucionales que nos tocó aprobar en el año de 77, el Dictamen que ahora está en cuestión. Este propósito, a mi entender, está ya rindiendo frutos que indudablemente señalan por sí mismos la línea del propio desarrollo de lo que habrá de ser en el futuro el examen, la revisión de la Cuenta Pública. Y también, por sí mismo, ciega las posibilidades lógicas de retroceder en este camino de perfeccionamiento democrático. Además, el Dictamen quiere sistematizar y ordenar la gestión propia de la Cámara de Diputados, en materias decisivas, como la Cuenta Pública, los Egresos y los Ingresos. Reordenar, también su propio examen y debate en esta Asamblea.

En efectivo, lo podemos constar, existe por parte de todos, por los poderes Ejecutivo y Legislativo, un mayor respeto constitucional, legal y administrativo a las funciones propias de cada uno de esos poderes.

Y a nosotros, Cámara de Diputados, al rescate y afirmación de nuestros derechos y libertades, debemos corresponder indudablemente, con nuestra responsabilidad y con la satisfacción profesional de nuestras obligaciones en tanto diputados.

Así estaremos legitimados para exigir no solamente en lo formal que contienen las disposiciones, sino también en lo material, en el contenido, en lo espiritual y en lo moral.

Hemos rescatado la vigencia del concepto primigenio de nuestro proceso constitucional. La revisión como concepto aplicable a la Cuenta Pública, e hicimos a una lado una interpretación ajena al texto constitucional, que obligaba a aprobar o desaprobar una Cuenta Pública, y entonces sí, encajonaba a los diputados en general, sin diferencias de partido, sobre una posición, sobre una línea.

Poco puedo agregar a esta fundamentación que con gran claridad, base, cultura e historia, hizo el diputado Garabito. Si acaso, enfatizar una observación del propio diputado Garabito.

Si hemos de apreciar este avance, si tenemos también la necesidad de declarar que ese avance costó trabajo, costó estudio, costó tiempo para argumentar y convencer, pero la Constitución impone siempre, tarde o temprano, su razón. Es cierto, también, que en el proceso en que fue formulado este Dictamen, incorporamos en las dificultades obvias de su estudio a todos los diputados que quisieron hacerlo y se interesaron en ello.

Participamos conjuntamente de la información que nos fue ofrecida, del examen de los mismos documentos, confrontamos y participamos casi siempre de las mismas dudas y cuestionamientos, para el efecto de esclarecer nuestro examen, nuestra revisión. En fin, cambiamos un tabú que existía y lo transformamos en una claridad que es la que pretende alcanzar el gobierno actual.

Es cierto, no podemos dudarlo ni ahora, ni quizá en el futuro, ni durante un largo trecho, que el examen siempre será insuficiente, no de ahora, porque ya incide en ello criterio subjetivo y por otra parte porque siempre en esta complejidad enorme que significa el gasto actual de la nación, habrá puntos que han de quedar un tanto confusos para nuestra explicación, pero que poco a poco habrán de superarse esas confusiones, esas insuficiencias, que no son propias exclusivamente de la Cuenta Pública, sino de todo el proceso desarrollo estructural y administrativo de nuestro país.

Pero limitaciones existieron, eso es indudable, y por eso nuestro reto en esta Cámara, en esta gestión que hemos tenido y está por concluir, fue siempre procurar, en virtud del examen del gasto público del presupuesto, del ingreso, fortalecer nuestro organismo técnico, fortalecerlo y habiendo aceptado ya la nueva Ley de la Contaduría Mayor, estableciendo las estructuras básicas para que sea un organismo efectivo, que coordine en un mismo lenguaje, con el Poder Ejecutivo, el control del gasto.

Pero superar todas esas deficiencias, es un reto, fue nuestro reto, será el reto de quien lo suceda y es el reto también del Poder Ejecutivo. Ahora, si he de referirme a la fundamentación el Decreto que proponemos, Decreto que tiene como base ordenar la discusión conceptual de la Cuenta Pública en los términos de la Constitución, sí en el caso de la Cuenta Pública de 1977, debemos concluir que la acción gubernamental en el empleo de los recursos fue clara, sencilla y firme en los propósitos, unos cuantos que quiso superar y lo logró. Por una parte, había que desprendernos del estancamiento y deshacer la especulación en todo lo posible, recrear las condiciones de la inversión, desbaratar el proceso de dolarización del país y para ello es un dato objetivo, la captación de recursos por parte de nuestras instituciones financieras, aumentó sensiblemente por las condiciones creadas.

No sólo se controló la deuda pública, sino que se reordenó con más lógica para el pago de esos compromisos que indispensablemente contraímos en función de nuestro desarrollo, se revirtieron las tendencias inflacionarias, es absolutamente cierto; y los programas en desarrollo, pero a la vez todo ello significó el establecimiento de los fundamentos necesarios para cambiar dentro de nuestra forma constitucional de Gobierno que respeta una democracia libre, representativa y con justicia social, se establecieron evidentemente las condiciones para que una acción productiva, para que una tendencia a la declinación de factores que indudablemente perjudicaban nuestro trabajo y nuestro crecimiento, desaparezcan en el futuro.

En corto, en el mediano y en largo plazo. Es obvio que ningún mexicano que se precie, pueda estar de acuerdo, y nosotros nunca lo podremos estar, en el sacrificio de los desprotegidos.

Pero hay ocasiones en que la tragedia, sino justifica, cuando menos explica el por qué de algún sacrificio inmerecido, sacrificio inmerecido que debe tener la virtud de poder lograr la conservación de la estructura de producción de las fuentes de empleo y de esta manera, poder rescatar en el tiempo, y al mayor breve plazo, el infortunio de los desheredados.

Si no reparábamos nuestros instrumentos de producción, si no lográbamos el tiempo suficiente para reordenarnos, revisar planes existentes, en proceso, reestructurarlos y hacerlos nuevos, no era factible restablecernos frente a la agudeza de la crisis.

Y es preferible no tomar el riesgo del caos, de la tragedia de lo imprevisto, que enseña la historia, no sólo de nuestra Patria.

Si la gestión financiera salvó la crisis, es satisfactorio. Lo cual no quiere decir que sea perfecta. Pero se fortaleció la confianza en nosotros mismos, la unidad esencial de los mexicanos en el trabajo, con el respeto absoluto a sus libertades políticas fortalecidas y a sus

partidos políticos y también a sus libertades sociales y económicas, con la idea de que en la medida en que podamos avanzar en la ampliación de los derechos y libertades sociales, de grupos y de hombres, de envolver las existentes, desarrollar los nuevos, en esta medida, alcanzaremos una libertad real del hombre mexicano, una libertad en su existencia vital, puesto que tampoco vale declarar libertades teóricas en textos o en teorías, si éstas no cobran una efectividad en la realidad de la existencia digna de los hombre mexicanos. Muchas gracias, y por ello pido que este dictamen sea aprobado en su totalidad. - El C. Presidente: Se ruega a la Secretaría consulte a la Asamblea si el dictamen se encuentra suficientemente discutido en lo general.

- La C. secretaría Guadalupe López Bretón: Por instrucciones de la Presidencia, en votación económica, se consulta esta honorable Asamblea si considera suficientemente discutido el dictamen en lo general. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo Suficientemente discutido.

Se va a proceder a tomar la votación nominal en lo general. Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior.

Se emitieron 161 votos a favor; 15 en contra.

El C. Presidente: Aprobado en lo general por 161 votos.

El C. prosecretario Daniel Nogueira Huerta: Señor Presidente, se han agotado los asuntos en cartera. Se va a dar lectura al Orden del Día de la próxima sesión.

ORDEN DEL DÍA

"Vespertina.

Tercer Período Ordinario de Sesiones.

'L' Legislatura.

Orden del Día

22 de Diciembre de 1978.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Iniciativa del Ejecutivo

De Decreto que reforma y adiciona diversos Artículos al Código Civil.

Iniciativa de Decreto para reformar la Ley Federal del Trabajo, presentada por el C. diputado Porfirio Cortés Silva.

Dictámenes de la Primera lectura

De la Comisiones Unidas Primera de Gobernación y de Desarrollo Urbano con proyecto de Decreto que ordena la liquidación de las Juntas Federales de Mejoras Materiales.

De las Comisiones Unidas Primera de Gobernación, Primera de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos con Proyecto de Ley Reglamentaria de la fracción V del Artículo 76 Constitucional.

Dictámenes a discusión

De la Comisión de Estudios Legislativos, Sección Administrativo con proyecto de Decreto que reforma la fracción III, párrafo 2o. del Artículo 5o. de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional.

De la Comisión de Presupuestos y Cuenta, relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Discusión en lo particular."

- El C. Presidente (a las 15:05 horas): Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar hoy, 22 de diciembre, a las 17:00 horas.

TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y

"DIARIO DE LOS DEBATES"