Legislatura LI - Año II - Período Ordinario - Fecha 19800909 - Número de Diario 5
(L51A2P1oN005F19800909.xml)Núm. Diario:5ENCABEZADO
DIARIO DE LOS DEBATES
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
"LI" LEGISLATURA
Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921
AÑO II México, D. F., martes 9 de septiembre de 1980 TOMO II.- NÚM. 5
SUMARIO
APERTURA .
ORDEN DEL DÍA .
ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. SE APRUEBA ..
INFORME
El C. Carlos Sánchez Cárdenas, miembro de la Comisión que asistió al Informe del Gobernador del Estado de Zacatecas, expresa que dicha Comisión fue tratada con descortesía y manifiesta que es conveniente, en estos casos, poner por delante la dignidad de la Cámara de Diputados. Insértese en el Diario de los Debates .
INVITACIÓN
Al 133 aniversario de la Gesta de los Niños Héroes, el día 13 del actual. Se designa Comisión .
COMUNICACIONES
De las Legislaturas de los Estados de Aguascalientes y Guanajuato, participando actos inherentes a sus funciones legislativas. De enterado .
SOLICITUD DE LICENCIA
Del C. Joaquín Contreras Cantú, para separarse de sus funciones como diputado federal, para estar en posibilidad de que el PRI lo postule candidato a la Presidencia Municipal de Tampico, Tamaulipas. Se turna a Comisión .
INFORMES DE LABORES
Desarrolladas por las Secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes durante el lapso de un año. Resérvense en el Archivo
OFICIOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN
Uno, al que se acompaña Iniciativa de Decreto que reforma diversos artículos de la Ley expresada. Se turna a Comisión e imprímase .
DEUDA PUBLICA
Otro, al que se acompaña el Informe de la Deuda Pública correspondiente al tercer trimestre de 1979. Resérvese en el Archivo .
OFICIO DE LA SECRETARIA DE HACIENDA
DEUDA PUBLICA
La Dependencia mencionada remite el Informe de la Deuda Pública correspondiente al cuarto trimestre de 1979. Resérvese en el Archivo .
SOLICITUD DE PARTICULAR
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
La C. Alma Gloria Hernández Alvarez solicita autorización para prestar servicios en el Consulado General Americano en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se turna a comisión .
ANÁLISIS DEL CUARTO INFORME DE GOBIERNO. POLÍTICA ECONÓMICA
Para analizar el Informe en lo relativo a Política Económica, usan de la palabra los CC. Roberto Picón Robledo, Jorge Amador Amador, Belisario Aguilar Olvera, Rafael Carranza
Hernández, Antonio García Villa y Lidia Camarena. Para hacer comentarios sobre el mismo tema intervienen los CC. Luis Cárdenas Murillo, América Abaroa Zamora, Cuauhtémoc Amezcua, Rafael Alonso y Prieto y Angel Buendía 21
PROPOSICIONES
Del C. Carlos Sánchez Cárdenas, a fin de que las peticiones concretas que se formularon durante las intervenciones, la Secretaría las haga llegar a la Presidencia de la República, para los efectos consiguientes .
Del C. Juan Manuel Lúcia Escalera, para que se designe una Comisión que investigue el problema pesquero. Se acepta la proposición .
Del C. José Valadez Montoya, a efecto de que la Asamblea exprese su criterio sobre el acuerdo tomado por la Secretaría de Gobernación y el Departamento del Distrito Federal, para destinar a la Plaza de la República, como plaza cívica. Se desecha la proposición .
ORDEN DEL DÍA
Se da lectura al Orden del Día de la próxima sesión. Se levanta la sesión .
DEBATE
PRESIDENCIA DEL C. CUAUHTÉMOC ANDA GUTIÉRREZ
(Asistencia de 293 ciudadanos diputados.)
APERTURA
- EL C. Presidente (a las 11:00 horas): Se abre la sesión.
ORDEN DEL DÍA
- EL C. secretario David Jiménez González:
"Segundo Período Ordinario de Sesiones 'LI' Legislatura.
Orden del Día.
9 de septiembre de 1980.
Lectura del acta de la sesión anterior.
El Departamento del Distrito Federal invita al acto que con asistencia del C. licenciado José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, tendrá lugar el próximo 13 de los corrientes para conmemorar el 133 Aniversario de la Gesta de los Niños Héroes, en el Monumento erigido en su memoria, en el Bosque de Chapultepec.
Comunicaciones de los Congresos de los Estados de Aguascalientes y Guanajuato.
Comunicación del C. diputado licenciado Joaquín Contreras.
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 93 Constitucional el C. Secretario de Gobernación remite el Informe de Labores correspondiente al período del 1o. de septiembre de 1979 al 31 de agosto de 1980.
En cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 93 Constitucional el C. Secretario de Comunicaciones y Transportes remite el informe de labores correspondiente al período del 1o. de septiembre de 1979 al 31 de agosto de 1980.
Oficios de la Comisión Permanente
Con el que remite la iniciativa de Decreto que reforma diversos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión.
Con el que remite el informe de la Deuda Pública correspondiente al Tercer Trimestre de 1979.
Oficios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Con el que se remite el informe de la Deuda Pública, correspondiente al cuarto trimestre de 1979.
Solicitud de Particular
De la C. Alma Gloria Hernández Alvarez, para que se le conceda el permiso constitucional necesario para prestar servicios como Secretaria, en el Consulado General Americano, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Análisis del Cuarto Informe Presidencial.
Sesión secreta."
- EL C. Juan Manuel Lúcia Escalera: Pido la palabra, señor Presidente.
El C. Presidente: ¿Con qué objeto, señor diputado?
El C. Juan Manuel Lúcia Escalera: Para hechos.
El C. Presidente: No hay ningún asunto a discusión en este momento, señor diputado, que permita darle la palabra.
Continúe la Secretaría.
ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR
- El C. secretario Juan Maldonado Pereda:
"Acta de la Sesión de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Primera Legislatura del H. Congreso de la Unión, efectuada el día cuatro de septiembre de mil novecientos ochenta.
Presidencia del C. Cuauhtémoc Anda Gutiérrez.
En la ciudad de México, a las once horas y cincuenta minutos del jueves cuatro de septiembre de mil novecientos ochenta, con asistencia
de trescientos treinta y tres ciudadanos diputados la Presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del Orden del Día y del Acta de la sesión anterior llevada a cabo el 1o. de los corrientes, misma que sin discusión se aprueba.
Se da cuenta de los documentos en cartera:
La Legislatura del Estado de Zacatecas suscribe atenta invitación a la sección solemne que tendrá lugar el día 8 del actual, en la que el C. General de División Fernando Pámanes Escobedo, Gobernador Constitucional de la entidad, rendirá el Sexto Informe de su gestión administrativa.
Para asistir a dicha sesión con la representación de esta Cámara de Diputados, la Presidencia designa a los ciudadanos Aurora Navia Millán, Adolfo Castelán Flores, Hermenegildo Fernández Arroyo, Luis Alberto Gómez Grajales, Carlos Sánchez Cárdenas, Jesús Ortega Martínez y Juan Alvarado Jacco.
Invitación del Departamento del Distrito Federal al acto cívico que con motivo del 133 Aniversario de la Acción de Armas del Molino del Rey, se llevará a cabo el día 8 del actual ante el monumento erigido a la memoria de los Héroes de aquella histórica jornada, en la Loma del Molino del Rey.
La Presidencia nombra a los ciudadanos Jorge Flores Vizcarra, Vicente Coss Ramírez, Manuel Rivera del Campo, Cuauhtémoc Amezcua D. y Luis Cárdenas Murillo, para que con la representación de este Cuerpo Legislativo concurran al mencionado acto.
La Gran comisión de la Cámara de Diputados comunica la elección del C. diputado Emilio González Parra como Vocal de la mesa Directiva de la Propia Gran comisión, en sustitución del C. diputado Arturo Romo Gutiérrez. De enterado.
La misma Gran Comisión pone a consideración de la Asamblea las siguientes proposiciones:
Para formar parte del Comité de Administración a los CC. Norberto Mora Plancarte como Presidente e Ignacio González Rubio como Secretario.
Al C. Ignacio Vázquez Torres, como Presidente de la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias.
A los CC. Alejandro Sobarzo Loaiza, Alfredo Navarrete Romero y José Murat, como Presidente y Secretarios de la Comisión de Relaciones Exteriores, respectivamente.
Al C. Rafael Armando Herrera Morales, como Presidente de la Comisión de Marina.
Al C. Jorge Montufar Araujo, como Presidente de la Comisión de Pesca.
Al C. Arturo Romo Gutiérrez como Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Para integrar la Comisión de Cine, Radio y Televisión, a los ciudadanos Fidel Herrera Beltrán y Miguel Lerma Candelaria, como Presidente y Secretario, respectivamente, además los CC. José Murat, Ismael Orozco Loreto, Miguel Angel Camposeco, David Reynoso Flores, Rosa María Campos Gutiérrez, Gonzalo Castellot Madrazo, Federico Flores Tavárez, Mario Legarreta Hernández, Armando Ávila Sotomayor, Carlos E. Cantú Rosas, Adelaida Márquez Ortiz, Arnoldo Martínez Verdugo, Jesús Ortega Martínez y Benito García Hernández.
Para integrar la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, a los CC. Angel Buendía Tirado y Héctor Moreno Toscano, como Presidente y Secretario, respectivamente, además los CC. Juan Maldonado Pereda, Humberto Hernández Haddad, Marco Antonio Aguilar Cortés, Jesús Murillo Karam, Juan Araiza Cabrales, Mauricio Valdez Rodríguez, Miguel Treviño, José Ramón Martell, Hesiquio Aguilar de la Parra, Jorge Jure Cejín, Angel Mario Martínez Zentella, Carlos Sánchez Cárdenas, Hugo Loreto Amao, Carlos Castillo Peraza, Lázaro Rubio Félix, Adelaida Márquez Ortiz y Rodolfo Severino Delgado .
En votación económica sucesiva se aprueban las proposiciones de la Gran Comisión.
La Secretaría, por instrucciones de la Presidencia, da lectura a las siguientes comunicaciones:
Solicitud de licencia suscrita por el C. Antonio Carrillo Flores, para separarse de sus funciones de diputado federal en virtud de haber sido designado por el C. Presidente de la República Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de nuestro país ante la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
La opción del C. Armando del Castillo Franco, diputado federal por el Estado de Durango, por el cargo de Gobernador de dicha entidad, de acuerdo con lo que establece el Artículo 125 de la Constitución General de la República.
La Presidencia considera estos asuntos de urgente resolución y la Asamblea con fundamento en el artículo 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, les dispensa todos los trámites a fin de que se sometan a discusión y votación de inmediato.
A votación los puntos de Acuerdo respectivos, sin que motiven debate, en votaciones económicas sucesivas se aprueban.
Escrito del C. Hildebrando Gaytán Márquez, por el que solicita su reincorporación a la Cámara de Diputados como representante federal por el Estado de Chihuahua. De enterado.
A su vez, el C. Antonio Cueto Citalán solicita reasumir el cargo de diputado federal por el Estado de Chiapas. De enterado.
La Presidencia manifiesta a la Asamblea que con base a los artículos 62 y 125 de la Constitución General de la República, se llamó a los diputados suplentes Ildefonso Salvador Pérez Rul Vázquez, por el trigésimo noveno distrito del Distrito Federal; Nicolás Quintero Montgomery, por el tercer distrito de Durango y al C. Artemio Yáñez Correa, por el octavo Distrito de Michoacán, como consecuencia del fallecimiento del diputado Luis Coq Guichard. Y designa en Comisión para que los acompañen, en el acto de rendir la protesta de ley, a los siguientes ciudadanos diputados Jorge Martínez Domínguez, Humberto Hernández y Enrique Gómez Corchado.
Una vez que la Comisión cumple con su cometido, los CC. Ildefonso Salvador Pérez, Rul Vázquez, Nicolás Quintero Montgomery y Artemio Yáñez Correa rinden la protesta de ley, como diputados suplentes en funciones.
Se continúa con los asuntos en cartera.
Previa lectura del Artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, hace uso de la palabra el C. Alejandro Sobarzo Loaiza para hacer referencia al golpe de Estado llevado a cabo en la República de Chile hace siete años y al plebiscito que próximamente se efectuará para ratificar la nueva Constitución de ese país.
Después de hacer consideraciones sobre este particular propone que la Cámara de Diputados se pronuncie en contra de este acto, y para el efecto, propone el siguiente punto de Acuerdo:
'La Cámara de Diputados de la Quincuagésima Primera Legislatura del H. Congreso de la Unión se pronuncia en contra del Proyecto de Constitución que someterá a plebiscito el 11 del corriente Augusto Pinochet en la República de Chile, dado que se trata de un documento claramente violatorio de los derechos humanos, por lo que ya sale del ámbito doméstico de dicho país, porque para la elaboración del Proyecto no se tomó en cuenta la opinión popular; porque el plebiscito se presenta en tal forma que no hay otra opción para el pueblo chileno y, finalmente, porque haría posible que a partir de su entrada en vigor el Presidente de Chile permaneciese 16 años más en el poder'.
El propio C. Sobarzo Loaiza solicita que este asunto, por su importancia, se considere de urgente resolución.
Para apoyar la proposición, interviene el C. Carlos Enrique Castillo Peraza. Se admite la proposición.
Con objeto de normar el criterio de la Asamblea, el C. Luis M. Farías solicita se dé lectura al Artículo 59 del Reglamento.
Con base en este precepto y en virtud de la solicitud del C. Sobarzo Loaiza, la Asamblea en votación económica, considera el asunto de urgente y obvia resolución.
En votación nominal se aprueba el punto de Acuerdo por trescientos cuarenta y un votos en favor, uno en contra y cuatro abstenciones.
A petición del C. Luis R. Casillas Rodríguez, puestos todos los presentes de pie se guarda un minuto de silencio en homenaje del diputado federal Luis Coq Guichard recientemente fallecido.
Para los efectos constitucionales correspondientes, el C. Presidente de la República envía Iniciativa de Decreto que reforma el Artículo 168 de la Ley del Seguro Social. Recibo y a la Comisión de Seguridad Social.
La Secretaría de Gobernación remite seis oficios relativos a las solicitudes de permiso para que los CC. Gerónimo Bringas Murrieta, Adrián Lajous Vargas, Héctor Pérez Gallardo, Rubén Romo Pacho, César Sepúlveda e Ignacio Machorro Delmonte, puedan aceptar y usar condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros. Recibo y a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Dos oficios más de la propia Secretaría de Gobernación relacionados con las solicitudes de los CC. Vatche Karnig Minassian Topalian y María Angélica Soto Caballero, para prestar servicios administrativos en Embajadas extranjeras, acreditadas en nuestro país. Recibo y a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Otro oficio de la Dependencia ya mencionada, por el que se solicita permiso para que la C. Patricia Eugenia Valles Martínez de Díaz, pueda prestar servicios como Empleada en el Consulado General de los Estados Unidos de América, acreditado en México. Recibo y a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Con fundamento en el Artículo 8o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y previa lectura del Artículo 103 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, hacen uso de la palabra para analizar el Cuarto Informe del Gobierno rendido por el C. Presidente de la República, licenciado José López Portillo, en materia de Política Exterior, los CC. Juan Aguilera Azpeitia, Adolfo Mejía González, Rafael Carranza Hernández, Hildebrando Gaytán Márquez, Gilberto Rincón Gallardo, Eugenio Ortiz Walls y Alejandro Sobarzo Loaiza.
Para aclaraciones intervienen los CC. Luis Medina Peña y Evaristo Pérez Arreola.
El C. Ignacio González Rubio hace uso de la Tribuna para formular una proposición a fin de que esta Cámara de Diputados designe una Comisión que se traslade a la población de Arandas, Jalisco para hacer patente la solidaridad de este Cuerpo Legislativo al pueblo de Arandas por el desastre causado por una tromba. Para apoyar esta proposición interviene el C. Luis Octavio Porte Petit.
Sobre este particular, la Presidencia exhorta a la Comisión de Asentamientos Humanos, así como a la diputación de Jalisco completa incluyendo a los diputados de carácter plurinominal y también al C. diputado Aristeo Roque Jaimes Núñez a fin de que procedan en los términos expuestos por el señor diputado González Rubio.
El C. Adolfo Mejía González usa de la palabra para manifestar que hoy se celebra un mitin en el Teatro Hidalgo, organizado por el Exilio Chileno en México para condenar el plebiscito a celebrarse en la República de Chile el día 11 de los corrientes, y propone se designe una Comisión de diputados que lleve la representación de esta Cámara al mencionado mitin, y solicita se considere su proposición de urgente resolución.
La Asamblea en votación económica, da su aprobación en este sentido.
A consecuencia de lo anterior. La Presidencia nombra al propio diputado Adolfo Mejía González y a los CC. Alejandro Sobarzo Loaiza y Alfonso Zegbe Sanen para integrar la Comisión solicitada.
Agotados los asuntos en cartera se da lectura al Orden del Día de la sesión próxima.
A las dieciséis horas y cinco minutos se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el día nueve del presente a las diez horas.
Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba.....Aprobada, señor Presidente.
INFORME
- EL C. Carlos Sánchez Cárdenas: Pido la palabra, señor Presidente.
El C. Presidente: ¿Con qué objeto?
El C. Carlos Sánchez Cárdenas: Para rendir un brevísimo informe acerca de la comisión que me fue conferida.
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Sánchez Cárdenas.
El C. Carlos Sánchez Cárdenas: Señor Presidente:
Designados por esta Honorable Cámara de Diputados, un grupo de sus integrantes nos trasladamos a la ciudad de Zacatecas para escuchar el VI y último Informe de Gobierno del general Pámanes Escobedo, gobernador saliente. Un ejemplar de este Informe muy abundante en cifras, está a la disposición de los diputados que quieran consultarlo.
Con el fin de que pudiéramos estar de regreso a tiempo para asistir a esta reunión, la Presidencia de la República puso a disposición de los diputados, un avión especial, un hecho de consideración entre poderes, que merece ser elogiado.
En contraste con esto, en Zacatecas encontramos una situación de franca descortesía y desprecio a la presencia de una diputación del Congreso Federal, de una delegación de la Diputación Federal. Al mismo tiempo pudimos observar un comportamiento servil hacia el representante de una potencia extranjera, hacia el Embajador de los Estados Unidos de América.
No podía yo tolerar que ni ese embajador ni ningún otro embajador de cualquier país extranjero mereciese trato preferente y atención especial respecto del trato que se otorgaba a la representación de uno de Poderes de la Federación, menos aún tratándose del representante de un país, de un representante que todavía no había presentado sus cartas credenciales y ya estaba ocasionando comentarios adversos con motivo de inclinación a intervenir en las cuestiones internas de México; y menos aún con motivo de que algunos funcionarios en México, sienten una particular inclinación al servilismo respecto de los representantes diplomáticos del imperialismo norteamericano.
Con ese motivo, en virtud de que en el acto oficial de culminación de las ceremonias organizadas, en el banquete oficial posterior al informe del gobernador Pámanes Escobedo, la mesa de honor fue compartida y ocupada por el Gobernador del Estado, el representante del Presidente de la República, el Gobernador electo, que tomará posesión dentro de tres días, el embajador de Estados Unidos de América y el Jefe de la Zona Militar, hice constar mi desaprobación y mi protesta al Secretario General de Gobierno, también con motivo de que la diputación federal por nosotros representada seguía siendo objeto de desatenciones y de desprecios y discriminaciones y les informé que me negaba a participar en un acto presidido en esa forma. No quise hacerme solidario de un acto de servilismo hacia el embajador de Estados Unidos de América.
Conviene poner por delante la dignidad de la Cámara Federal de Diputados. Tenemos que hacernos respetar, señores.
Los gobernadores de los estados y las legislaturas locales que en el futuro inviten a una representación de nuestra Cámara a participar en los informes o en cualquier acto oficial, deben saber que asistirán representantes de uno de los Tres Poderes que gobiernan la República. (Aplausos.)
El C. Presidente: Insértese en el Diario de los Debates.
Continúe la Secretaría desahogando el Orden del Día.
INVITACIÓN
- El C. secretario Juan Maldonado Pereda:
"Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo Federal.- México, D. F.- Secretaría de Gobernación.
México, D. F., a 4 de septiembre de 1980.
C. diputado licenciado Cuauhtémoc Anda Gutiérrez, Presidente de la H. Cámara de Diputados.- Donceles y Allende.- Presente.
El Departamento del Distrito Federal por conducto de esta Dirección General, hace a usted una cordial y atenta invitación al acto que, con asistencia del C. licenciado José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, tendrá lugar a las 10:00 horas, del próximo día 13 del actual, con motivo de la conmemoración del CXXXIII Aniversario de la Gesta de los Niños Héroes, en el Monumento erigido en su memoria, en el Bosque de Chapultepec.
Al propio tiempo, me permito rogarle tenga a bien dictar sus respetables instrucciones, con objeto de que una comisión asista al acto de referencia y efectúe el depósito de una ofrenda floral, con la representación de esa H. Cámara de Diputados que usted preside.
Reitero a usted, con mi reconocimiento, la seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Directora General, profesora Marta Andrade de Del Rosal."
El C. Presidente: Para asistir a este acto en representación de esta H. Cámara, se designa a los siguientes ciudadanos diputados: Jorge Antonio Díaz de León Valdivia, Carlos Robles Loustaunau, Felipe Pérez Gutiérrez y Juan Manuel Lúcia Escalera.
COMUNICACIONES
- El mismo C. Secretario.
"Aguascalientes, Ags., 4 de agosto de 1980.
C. Presidente de la Cámara de Diputados.- H. Congreso de la Unión.- Donceles y Allende.- México, D. F.
En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 135 de Reglamento Interior del Congreso, tenemos el honor de comunicar a usted que la H. Quincuagésima Legislatura del Estado, inauguró el día de hoy, su Cuarto Período Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional, habiendo quedado integrada su Mesa Directiva que actuará durante el mismo, de la forma siguiente:
Presidente, diputado Guillermo Delgadillo López; Vicepresidente, diputado Camilo López Gómez; Secretario, diputada licenciada Sol Angélica Ferreira Garnica; Prosecretario, diputado Joaquín Díaz de León Gil.
Al participar a usted lo anterior, le reiteramos las seguridades de nuestra consideración atenta y distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Diputado Presidente, Guillermo Delgadillo López.- Diputado Secretario, licenciada Sol Angélica Ferreira Garnica."
Trámite: De enterado.
- El mismo C. Secretario:
"A la H. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- México, D. F.
Tenemos el honor de comunicar a usted que la H. Quincuagésima Primera Legislatura Constitucional del Estado, en sesión celebrada el día de hoy y en acatamiento en los dispuesto por los artículos 26 y 108 del Reglamento para el Gobierno Interior del H. Congreso del Estado de Guanajuato y 69 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato, tuvo a bien clausurar su segundo período ordinario de sesiones, correspondientes al primer año de ejercicio legal, habiendo elegido previamente la Diputación Permanente que actuará durante su receso, la cual quedó integrada como sigue:
Presidente, diputado Rafael Zamudio Núñez; Secretario, diputado Oscar Corral Parra; Prosecretario diputado Alberto Reyna García; Primer Vocal, diputado Gonzalo Torres Arellano; Segundo Vocal, diputada Margarita Espinosa Díaz de León.
Suplentes: Diputado Antonio Gutiérrez Alvarez, diputado Cirilo Soto Barajas, diputado Alfonso Silva Contreras.
Reiteramos a usted con este motivo las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Guanajuato, Gto., 14 de agosto de 1980.
Gonzalo Torres Arellano, D. S.- Pablo Alvarez Padilla, D. S."
Trámite: De enterado
SOLICITUD DE LICENCIA
- El mismo C. Secretario:
"México, D. F., a 30 de mayo de 1980.
CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados.- Presente.
Joaquín Contreras Cantú, Diputado Federal Propietario, por el V Distrito Electoral por el Estado de Tamaulipas, vengo a solicitar permiso para separarme de dicho cargo, con el objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 25 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Tamaulipas, para no quedar imposibilitado por la citada Ley, en caso de que mi Partido, el Revolucionario Institucional, me postule como candidato a la Presidencia Municipal de Tampico, Tamps.
Atentamente.
Diputado licenciado Joaquín Contreras Cantú."
Trámite: A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
INFORMES DE LABORES
- El mismo C. Secretario:
"Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo Federal.- México. D.F.- Secretaría de Gobernación.
CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- Presentes.
En cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el Artículo 23 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, me permito presentar, por su digno conducto, al H. Congreso de la Unión, la memoria de labores realizadas por la Secretaría de Gobernación, correspondiente al período comprendido del 1o de septiembre de 1979 al 31 de agosto de 1980.
Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi consideración distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., a 2 de septiembre de 1980.
El C. Secretario, Profesor Enrique Olivares Santana."
Trámite: Recibo y resérvese en el Archivo para consulta de los ciudadanos diputados.
- El mismo C. Secretario:
"México, D. F., a 1o. de septiembre de 1980.
H. Congreso de la Unión.- Presente.
En cumplimiento a lo dispuesto el Artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me es grato dar cuenta al H. Congreso de la Unión, mediante este Informe Anual, que va del 1o. de septiembre de 1979, al 31 de agosto de 1980, del estado que guardan los asuntos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que tuvo a bien encomendarme el C. Presidente de la República.
Reitero al Honorable Congreso las seguridades de mi más alta y distinguida consideración.
Atentamente.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
El Secretario, licenciado Emilio Mújica Montoya."
Trámite: Recibo y resérvese en el Archivo para consulta de los ciudadanos diputados.
OFICIOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN
- El mismo C. Secretario:
"CC. Secretario de la H. Cámara de Diputados.- Presente.
En sesión efectuada en esta fecha por la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, y de conformidad con el Artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se turnó a esa H. Cámara de Diputados el expediente que contiene la Iniciativa de Decreto que reforma diversos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión, que presenta el C. licenciado José López Portillo, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra consideración atenta y distinguida.
México, D. F., a 21 de agosto de 1980.
Por los CC. Secretarios: El Oficial Mayor, licenciado. Arturo Suárez Luna."
"Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo Federal.- México, D.F.- Secretaría de Gobernación.
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión.- Presentes.
Anexa al presente les envío, para los efectos constitucionales y por instrucciones del C. Presidente de la República, Iniciativa de Decreto que reforma diversos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión, documento que el propio Primer Magistrado de la Nación somete a la consideración del H. Congreso de la Unión por el digno conducto de ustedes, con la atenta súplica de que se sirvan turnarla a la H. Cámara de Diputados.
Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi consideración distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., a 10 de junio de 1980.
El Secretario, profesor Enrique Olivares Santana."
CC. Secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. Presentes.
La Ley Federal de Radio y Televisión prevé y regula los casos y requisitos que deben satisfacer las personas físicas o morales que pretendan establecer, operar y explorar, mediante concesión o permiso, estaciones de radiodifusión.
La radiodifusión, que comprende a la radio y a la televisión, constituye una actividad de interés público que el Estado debe proteger y vigilar para el debido cumplimiento de su labor social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y al mejoramiento de las normas de convivencia humanas dentro del ámbito legal de la materia que la regula.
Por el desarrollo de este medio masivo de comunicación, el Ejecutivo de mi cargo estima necesario y obligatorio para el Estado, proteger los bienes y altos intereses de la nación para regular el uso adecuado de los servicios de la radiodifusión.
Por ende, se considera conveniente vigilar que los solicitantes de la prestación de estos servicios, cumplan con las disposiciones legales de la materia, para establecer, operar y explotar estaciones de radiodifusión y al mismo tiempo, sujetarlos a un control efectivo por parte del Estado con el objeto de que realicen debidamente su función social, económica y cultural.
Lo anterior, conlleva a estimar que se debe dar una certeza y seguridad jurídicas en el trámite que realizan los particulares solicitantes para obtener en concesión o permiso una estación de radiodifusión.
Con ese propósito, es pertinente dejar definitivamente claro el abandono de trámite de un solicitante que un momento dado ya no quiere o no puede cumplir con los requisitos establecidos por la Ley o por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para obtener en concesión o permiso una estación de radiodifusión.
Por ello, es preciso establecer o fijar una garantía a efecto de que el solicitante se sienta obligado a cumplir todos los requisitos que se le señalen para obtener en concesión o permiso la estación de radiodifusión que requiera.
También es preciso determinar en momento el momento en que se deba declarar el abandono de trámite de las solicitudes por no cumplir con los pluricitados requisitos. Ahora bien, la Ley hace mención del abandono de trámite, empero no regula su procedimiento, lo cual debe establecerse para hacer posible la declaratoria de abandono de trámite en forma expresa.
Las reformas que se pretenden, tienen como consecuencia propiciar la economía dentro del procedimiento de trámite y, además evitar erogaciones innecesarias dentro del dispositivo administrativo, permitiéndose, así, que otros solicitantes que hayan cumplido con tales requisitos, pero que no fueron seleccionados, tengan la posibilidad, previos los estudios y consideraciones pertinentes, de obtener la concesión o permiso solicitado.
Por lo expuesto y en uso de la facultad que me confiere la fracción I del Artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito proponer al honorable Congreso de la Unión, por el digno conducto de ustedes, la siguiente
INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN
Artículo único. Se reforman los artículos 9o. en su fracción II, 18, 19 y 30 en su fracción III, de la Ley Federal de Radio y Televisión, para quedar como sigue:
Artículo 9o....................................
I....................................................
II. Declarar el abandono de trámite de las solicitudes de concesión o permiso, así como declarar la nulidad o la caducidad de las concesiones o permisos y modificarlas en los casos previstos en esta ley.
III a VII...........................................
Artículo 18. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes señalara al solicitante el monto del depósito o de la fianza que deberá constituir, para garantizar que se continuarán los trámites hasta que la concesión sea otorgada o negada.
De acuerdo con la categoría de la estación radiodifusora en proyecto, el monto del depósito no podrá ser menor de 2,000 ni exceder de 10,000 pesos, y el de la fianza será de 5 a 50 mil pesos.
Si el interesado abandona el trámite, la garantía se aplicará en favor del erario federal.
Procede la declaración de abandono de trámite, cuando el interesado no cumpla con cualesquiera de los requisitos técnicos, jurídicos o administrativos dentro del plazo que señale la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Para tal efecto, se seguirá el procedimiento a que alude el artículo 35 de esta Ley.
Artículo 19. Constituido el depósito u otorgada la fianza, el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, estudiará cada solicitud que exista con relación a un mismo canal y calificando el interés social, resolverá a su libre juicio si alguna de ellas debe seleccionarse para la continuación de su trámite, en cuyo caso dispondrá que se publique a costa del interesado una síntesis de la solicitud, con las modificaciones que acuerde, por dos veces y con intervalo de diez días, en el Diario Oficial y en otro periódico de los de mayor circulación en la zona donde debe operarse el canal, señalando un plazo de treinta días contados a partir de la última publicación, para que las personas o instituciones que pudieran resultar afectadas, presenten objeciones.
Si transcurrido el plazo de oposición no se presentan objeciones, previo cumplimiento de los requisitos técnicos, administrativos y legales que fije la Secretaría, se otorgará la concesión. Cuando se presenten objeciones, la Secretaría oirá en defensa a los interesados, les recibirá las pruebas que ofrezcan en un término de quince días y dictará la resolución que a su juicio proceda en un plazo que no exceda de treinta, oyendo a la Comisión Técnica Consultiva establecida por la Ley de Vías Generales de Comunicación.
Otorgada la concesión, será publicada, a costa del interesado, en el Diario Oficial de la Federación y se fijará el monto de la garantía que asegure el cumplimiento de las obligaciones que imponga dicha concesión. Esta garantía no será inferior de cinco mil pesos, ni excederá de doscientos cincuenta mil pesos cuando se trate del depósito y de diez mil a quinientos mil pesos cuando se trate de fianza.
Una vez otorgada la garantía antes citada, quedará sin efecto el depósito o la fianza que se hubiere constituido para garantizar el trámite de concesión.
Los solicitantes que no hayan sido seleccionados, tendrán derecho a la devolución del depósito o fianza que hubieren otorgado para garantizar el trámite de su solicitud.
Artículo 30...............................
I a II.........................................
III. No otorgar la garantía a que se refiere el artículo 19 de esta Ley.
TRANSITORIOS
Artículo primero. Este Decreto entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Artículo segundo. Los asuntos en trámite para su terminación deberán ajustarse a lo dispuesto en este Decreto.
Renuevo a ustedes mi más alta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., a 9 de junio de 1980.- El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, José López Portillo."
- Trámite: Recibo y a la Comisión de Cine, Radio y Televisión e imprímase.
DEUDA PUBLICA
- El mismo C. Secretario:
"CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados.- Presentes.
En sesión efectuada en esta fecha por la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión y de conformidad con el artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se turnó a la Cámara de Diputados el Informe de la Deuda Pública correspondiente al tercer trimestre del año de 1979.
Reiteramos a usted las seguridades de nuestra consideración atenta y distinguida.
México, D. F., a 1o. de febrero de 1980.
Por los CC. secretarios, el Oficial Mayor, licenciado Arturo Suárez Luna."
"CC. Secretarios de la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión.- Presentes.
Por instrucciones del C. Presidente de la República y en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 9o. Capítulo III de la Ley General de Deuda Pública, me permito remitir a ustedes el Informe de la Deuda Pública
correspondiente al tercer trimestre del presente año.
El citado documento contiene un análisis comparativo de la evolución observada en los niveles de endeudamiento público y muestra algunos logros económicos alcanzados en la presente administración.
Sin otro particular, ruego a ustedes se sirvan dar cuenta del documento anexo a la H. Cámara de Diputados, para los efectos legales procedentes.
Atentamente.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
El Secretario, David Ibarra."
"En cumplimiento a lo estipulado en el Capítulo III, artículo 9o. de la Ley General de Deuda Pública se presenta a la consideración del H. congreso de la Unión, el siguiente.
INFORME DE LA DEUDA PUBLICA CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 1979
SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO
1. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 1979.
Los lineamientos de política económica y financiera se han mantenido orientados a apoyar la recuperación y consolidación del ritmo de la actividad económica.
En el campo de las finanzas públicas se intensificaron las medidas para incrementar el ahorro gubernamental y se canalizaron los recursos financieros hacia áreas que estimularan la producción, el empleo y la exportación.
La política de endeudamiento del sector público propició la programación, vigilancia y uso racional del ahorro externo. Para el mes de septiembre se mantuvo la tendencia a disminuir la tasa de crecimiento del endeudamiento externo, en relación a lo observado en los últimos tres años.
Los indicadores preliminares de la situación económica nos permiten afirmar que en el ramo industrial se han manifestado elevados niveles de actividad, así, durante el período, el índice de producción industrial arrojó un aumento en su tasa anual de crecimiento superior el 9% y similar a la observada en igual período del año anterior. Esto se compara con 3.4% y 2.7% en 1977 y 1976, respectivamente. Destaca en esta evolución el mayor dinamismo que se observó en los renglones de manufacturas, construcción y energéticos.
Durante el período continuaron las presiones inflacionarias debido a diversos factores internos y externos; sobresalen entre ellos la presencia de obstrucciones sectoriales en la oferta, principalmente en la producción y en el transporte de los productos básicos; así como el crecimiento acelerado del gasto público y privado que expandió considerablemente la demanda agregada, lo que indujo un uso más intensivo de la capacidad instalada del aparato productivo. Asimismo, las crecientes presiones inflacionarias externas fueron un importante elemento que incidió desfavorablemente sobre el nivel general de precios internos.
En los nueve meses de diciembre de 1978 a septiembre de 1979, el aumento en el índice general de precios al consumidor fue de 14.3% que, de mantenerse la tendencia, representaría una tasa anual de alrededor del 18.2% en promedio y 20% del 31 de diciembre de 1978 a diciembre de 1979.
El comportamiento observado en la balanza de pagos, según el registro preliminar de las cifras correspondientes a los primeros nueve meses de 1979, mostró un aumento en el déficit de la cuenta corriente de aproximadamente 1,000 millones de dólares sobre el mismo período de 1978, no obstante el dinámico crecimiento de los ingresos derivados de las exportaciones de bienes y servicios.
Las importaciones de mercancías aumentaron en 43% en el período, debido principalmente a las compras de materias primas y bienes de capital. Dicha evolución fue resultado de la recuperación económica registrada en el presente año, de alrededor de 7.5% en el crecimiento real del PIB, y de la intensificación en la inversión de los sectores que utilizan capital en forma intensiva. Esto se aprecia en que, de las importaciones de mercancías en el período (8,203 millones de dólares), los bienes de producción representaron el 83% del total. En cuanto a los egresos por servicios, que también respondieron al ritmo de la actividad económica, pasaron de cerca de 4,000 millones en enero-septiembre de 1978 a unos 5,000 millones en el mismo lapso de 1979.
Por su parte, resultó significativo el aumento en las exportaciones de mercancías, que fue del orden de 47% y el de los servicios turísticos y de transacciones fronterizas, que fue de 24%. Dentro de estos rubros sobresalen las exportaciones de hidrocarburos, que pasaron de 1 233 millones de dólares en enero-septiembre de 1978 a 2 538 millones en igual período de 1979; las ventas externas de productos manufacturados y servicios por transformación que registraron niveles de 2,450 millones de dólares en el período bajo estudio de 1979, contra 1 970 millones en igual lapso del año anterior.
La inversión en el lapso estima que aumentó en 16% en términos reales, apoyada en un financiamiento otorgado por el sistema bancario. La banca privada y mixta financió a las empresas y particulares con 86 500 millones de pesos netos adicionales al mes de septiembre; ritmo substancialmente más elevado al de la misma fecha en 1978 y mayor inclusive, que el financiamiento neto otorgado durante todo el año de 1978, que fue de unos 70 000 millones de pesos. Dicha evolución
crediticia representó un aumento nominal del 38% y aproximadamente el 17% en términos reales.
El gasto del sector público, en lo que corresponde al Gobierno Federal, ascendió a finales de septiembre a 305 millones de pesos; o sea un incremento de 37.5% respecto a septiembre del año anterior. Los ingresos públicos durante el período mostraron un extraordinario incremento que apoyaron en forma significativa el mayor egreso. Por lo tanto, el financiamiento que requirió el Gobierno Federal provino de fuentes internas no inflacionarias como son el encaje legal y la colocación de valores gubernamentales tales como los Certificados de Tesorería y los Petrobonos. Los primeros, al último día de septiembre, registraron una emisión bruta sin precedente de 153 400 millones de pesos frente a 53 900 millones en 1978, lo que representó una colocación neta en circulación de 24 800 millones de pesos este año, contra 2 900 millones a la misma fecha de 1978. En cuanto a los Petrobonos, su circulación al 30 de septiembre de 1979 era de 4 000 millones, contra 2 000 millones en 1978.
El resto del sector público, formado por las empresas paraestatales y las instituciones nacionales de crédito, dispusieron del financiamiento externo contratado durante el período enero-septiembre.
Una importante tendencia que permitió dicho nivel de financiamiento público y privado fue la captación de recursos que registró el sistema financiero mexicano. La banca privada y mixta aumentó su captación en 115 000 millones de pesos en el período de enero-septiembre, o sea, un aumento anual del 35%. La captación de recursos por esas instituciones obedeció al elevado ritmo de recuperación económica, así como a la flexibilización de las tasas de interés, que propició un mayor ahorro de la comunidad a través de la banca.
Por otra parte, las instituciones nacionales de crédito aumentaron su captación interna en 13 900 millones de pesos durante el período; un aumento de cerca de 30% sobre 1978.
Finalmente, se estima que la canalización de ahorros a través del mercado de valores permitió un financiamiento a la inversión de 10 700 millones de pesos a septiembre de 1979; cifra que se compara con 7 000 millones y 1 200 millones a las mismas fechas en 1978 y 1977, respectivamente.
2. POLÍTICA ECONÓMICA DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 1979
ESTRATEGIA GENERAL
Los mercados financieros internacionales continuaron en este período mostrando una persistente liquidez que ha provocado una actitud competitiva entre los principales bancos por ofrecer los mejores términos y condiciones a países que, como el nuestro, cuenta con un potencial de recursos naturales importantes, y cuyas perspectivas de desarrollo son halagüeñas. El sector público mexicano logró llevar a cabo en estos 3 meses las operaciones que pueden considerarse entre las más destacadas e importantes del mercado en el año. Entre los meses de julio y agosto, el Gobierno Federal llevó a cabo una exitosa sindicación con un grupo de 33 bancos. En esta operación la oferta inicial se triplicó para alcanzar finalmente un monto de 600 millones de dólares en condiciones financieras que abatieron los costos autorizados para operaciones a un plazo similar (vida promedio de 6 años).
Por otro lado, se avanzó en la política tendiente a internacionalizar a la banca privada mexicana. En efecto, se autorizó a FERTIMEX a salir por primera vez de manera directa al mercado de capitales con una operación manejada por BANAMEX, por 90 millones de dólares. Tomaron parte en esta operación un reducido número de bancos, y sus características consisten en un plazo de 10 años, con 5 de gracia.
En el mes de agosto el Gobierno de México, a través PEMEX, comenzó a negociar lo que se constituyó en la operación más grande en la historia crediticia de los países latinoamericanos. En el mercado doméstico de los Estados Unidos se contrató una línea revolvente de aceptaciones bancarias por 2 500 millones de dólares, que estará disponible por un período de 6 años. Este instrumento de captación de crédito es relativamente nuevo para el sector público mexicano y consiste básicamente en un pagaré a plazo por un monto específico y con un plazo predeterminado que es "aceptado" por un banco, convirtiéndose en una obligación irrevocable del mismo para pagar al tenedor de dicho pagaré, en su fecha de vencimiento.
Este crédito se contrató a una tasa de descuento sobre aceptaciones bancarias del 1/2% anual, revisable cada 2 años. La operación constituyó un éxito total, ya que tubo una demanda que permitió incrementar al doble el monto originalmente buscado. Dicha sobresuscripción representa un reconocimiento al prestigio de México como prestatario en los mercados financieros internacionales. Esta línea permitirá a PEMEX reducir sensiblemente el costo de servicio de su deuda por el diferencial de alrededor de 1% que hay entre las tasas interbancarias y la de las aceptaciones. El crédito se utilizará para financiar a corto plazo la exploración y explotación de petróleo, así como las importaciones de derivados del mismo. En la operación participaron 66 bancos de 11 países.
Una nueva modalidad de instrumento de captación de crédito externo fue puesta en práctica por el Gobierno Federal, al llevar a cabo con un grupo de 22 bancos, una sindicación por 250 millones de dólares que cuenta con la opción por parte del Gobierno Federal, de convertirla a emisión de bonos a
tasa fija. La operación se realizó entre agosto y septiembre y cuenta con un plazo de 10 años, con un solo pago al final del plazo, y una tasa de interés de 5/8% anual para los primeros cinco años y 3/4% anual para el resto, ambos S/Libor a 3 o 6 meses. La opción para convertir a bonos a tasa fija puede ejercerse durante los primeros años del crédito. Este instrumento dota de flexibilidad a nuestra captación de recursos externos y permite alargar la vida original del crédito al convertir a bonos.
3. EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO EN EL TERCER TRIMESTRE DE 1979
DEUDA EXTERNA
Al 30 de septiembre de 1979, la Deuda Pública externa alcanzó un saldo de 28 552.9 millones de dólares, que significa un incremento absoluto en el trimestre de 614.4 millones de dólares; esto incluye ajustes por revaluación de monedas diferentes al dólar por Dls. 201.0 millones, lo que representa Dls. 413.4 como flujo de recursos aplicados al financiamiento de la inversión pública. El aumento experimentado durante el mismo período en 1978, fue de 1314.2 millones de dólares.
a) Estructura de vencimientos.
El saldo de la deuda externa al mes de septiembre de 1979, se integra por 27089.8 millones de dólares (94.9%) de pasivos a largo plazo y por 1463.1 millones de dólares 5.1%) de pasivos a corto plazo. Al 31 de diciembre de 1978, el pasivo a largo plazo representaba el 95.3% y el corto plazo 4.7%.
La integración del saldo de la deuda a largo plazo en este período, por usuario de recursos, es la siguiente: El Gobierno Federal con 17.0%, los Organismos y Empresas Controlados presupuestalmente el 45.7%, los intermediarios financieros el 30.0% y otras Entidades Públicas el 7.3%.
La participación relativa de las entidades en esta fecha, no ha experimentado variaciones importantes respecto al mes de diciembre de 1978, ya que a esta última fecha, la integración era la siguiente: Gobierno Federal 19.2%, Organismos y Empresas Controladas 44.1%; Intermediación Financiera 28.2% y otras Entidades Públicas 8.5%. La comparación entre los dos períodos, se muestra a continuación con el siguiente cuadro:
DEUDA PUBLICA EXTERNA A LARGO PLAZO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
El saldo de la deuda a corto plazo al mes de septiembre de 1979 alcanzó la cifra de 1463.1 millones de dólares, misma que representa un aumento de 18.3% en relación al saldo por 1236.6 millones de dólares al mes de diciembre de 1978.
En la estructura del saldo al mes de septiembre, atendiendo a las entidades contratantes como deudor directo ante el extranjero, las Instituciones Nacionales de Crédito participaron con 82.6%, el Sector Paraestatal Controlado el 15.3% y otras Entidades el 2.1%. La comparación de esta estructura con saldos anteriores, es la siguiente:
DEUDA PUBLICA EXTERNA A CORTO PLAZO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
b) Servicio de la Deuda.
Durante el tercer trimestre de 1979, los pagos por concepto de servicio de la deuda a largo plazo, ascendieron a 2 423.5 millones de dólares, de los cuales el 30.6% lo integra el renglón de intereses y el 69.4% los pagos de capital; comparativamente, en el período de enero a diciembre de 1978, la estructura fue de 29.7% para intereses y 70.3% para el pago de capital.
c) Movimiento de la Deuda.
El movimiento de la deuda en este período ha tenido el siguiente comportamiento.
MOVIMIENTO DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA
Dar doble click con el ratón para ver imagen
d) Flujo de divisas.
Del programa previsto para 1979 por 3 000 millones de dólares se alcanzó en el trimestre un nivel de 413.4 millones de dólares, sin incluir los efectos del ajuste cambiario del dólar frente a otras divisas y otros ajustes.
En los 9 meses transcurridos el endeudamiento neto externo fue de Dls. 2 194.2 millones, es decir, el 73.1% del total previsto.
El flujo de divisas neto en este período (Dls. 413.4 millones), mostró un incremento de 633.9 millones de dólares en largo plazo y un decremento de 220.5 millones de dólares en el corto plazo.
e) autorizaciones de créditos externos.
Durante el tercer trimestre y en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley General de Deuda Pública. Se expidieron autorizaciones de contratación a largo plazo por un monto de 4 105.1 millones de dólares. Estas operaciones de largo plazo fueron autorizadas como sigue: Pemex 2 838.3 millones de dólares (69.1%), C.F.E. 499.3 millones de dólares (12.2%), Nafinsa 181.1 millones de dólares (4.4%), Fertimex 125.0 millones de dólares (3.0%), Banrural 328.0 millones de dólares (8.0%), y otras por 133.4 millones de dólares (3.3%).
1 En el movimiento neto de la deuda a corto plazo, no se incluyen las variaciones cambiarias por ser mínimas, ya que este pasivo se integra en un 90% con créditos contratados en dólares; además, no se incluye información de disposiciones y amortizaciones por ser en su mayoría movimientos de redocumentación.
AUTORIZACIONES DE CRÉDITO PUBLICO EXTERNO ESTRUCTURA DE VENCIMIENTOS
Dar doble click con el ratón para ver imagen
La clasificación de autorizaciones de largo plazo por fuentes de financiamiento es la siguiente:
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Finalmente, se presenta para los períodos referidos, la clasificación de las autorizaciones emitidas a largo plazo, según su denominación por monedas.
Dar doble click con el ratón para ver imagen
* Montos equivalentes en dólares americanos.
4. DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL
Las obligaciones totales contraídas por el Gobierno Federal al 30 de septiembre de 1979 ascendían a $ 434 295 millones, de los cuales el 99%, es decir, $ 430 709 millones corresponden a endeudamiento directo, mientras la diferencia de $3 586 millones la conforma la asunción de pasivos. El total de créditos directos, atendiendo a las fuentes de recursos, queda estructurado de la siguiente manera: Emisión de Bonos 61.1%, Banobras 0.2%, Nafinsa 1.4%, Banxico 26.3%, Certificados de Tesorería 9.1% y otros 1.9%. En cuanto a la deuda asumida, su estructura porcentual por acreedor es: Nafinsa 55.6%, Banobras 1.1% y otros 43.3%.
A lo largo del trimestre en cuestión, los desembolsos incurridos ascendieron a $ 87 125 millones. De éstos, el 49.0% provinieron de Certificados de Tesorería, el 49.2% de Banxico, y 1.8% de otros.
Por otra parte, se realizaron amortizaciones por $ 65 060 millones, de los cuales el 99.5% se canalizó a la amortización de créditos directos y el 0.5% restante a la amortización de deuda asumida.
Dentro de las amortizaciones del endeudamiento directo, $ 47 200 millones correspondieron a liquidación de CETES y $ 5 673 millones a retiro de bonos en circulación.
Por concepto de intereses se han pagado en el transcurso del trimestre $ 9 093 millones, de los cuales el 98.3% se refiere a intereses generados vía endeudamiento directo. De éstos, $ 8 401 millones se destinaron a cubrir intereses por bonos en circulación.
De esta manera, el Gobierno Federal ha cubierto en el trimestre un servicio total (amortización más intereses) de $ 74 152 millones.
DEUDA PUBLICA EXTERNA
Variación del Tercer Trimestre de 1979
Millones de dólares*
Dar doble click con el ratón para ver imagen
* Cifras Preliminares.
1 Por usuario de recursos.
2 Por deudor ante el extranjero.
3 La diferencia que existe entre estas cifras y las que se presentan en la cuenta pública, corresponden a las transferencias de crédito que hace el Gobierno Federal a los Organismos y Empresas.
GOBIERNO FEDERAL
DEUDA PUBLICA INTERNA
Variación del tercer trimestre de 1979*
(Millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
* Cifras preliminares.
- Trámite: Recibo y resérvese en el Archivo para consulta de los ciudadanos diputados y córrase traslado a la H. Cámara de Senadores.
OFICIOS DE LA SECRETARIA DE HACIENDA
DEUDA PUBLICA
- El mismo C. Secretario:
"CC. Secretarios de la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión.- Presentes.
Por instrucciones del C. Presidente de la República y en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 9o., Capítulo III de la Ley General de Deuda Pública, me permito remitir a ustedes el Informe de la Deuda Pública correspondiente al cuarto trimestre de 1979.
El citado documento contiene un análisis comparativo de la evolución observada en los niveles de endeudamiento público y muestra algunos logros económicos alcanzados en la presente administración.
Sin otro particular, ruego a ustedes se sirvan dar cuenta del documento anexo a la H. Cámara de Diputados y en su oportunidad remitirlo a la H. Cámara de Senadores para los efectos legales correspondientes.
Atentamente.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
El Secretario, David Ibarra."
En cumplimiento a lo estipulado en el Artículo 9. Capítulo III de la Ley General de Deuda Pública, se presenta a la consideración del H. Congreso de la Unión el siguiente
INFORME DE LA DEUDA PUBLICA CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DE
1979
SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO
EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE EL ULTIMO TRIMESTRE DE 1979
Durante el último trimestre de 1979 la actividad económica continuó manifestando un marcado dinamismo, tanto en la evolución de los componentes de la demanda agregada, como en el producto generado por los sectores de la economía.
En este proceso destaca especialmente la reactivación sustancial habida en el ritmo de la inversión que, además de reflejar la recuperación del ciclo económico obedece en gran medida a las expectativas de crecimiento alto y sostenido en los años futuros.
El dinamismo del gasto interno que excedió la capacidad de oferta en algunos sectores, al igual que la aceleración de la inflación externa, incidieron en forma decisiva sobre el comportamiento de los precios domésticos que registraron tasas de crecimiento ligeramente mayores a las observadas en 1978.
Se estima que con el gasto de inversión registrado en el último trimestre del año, la inversión fija bruta alcanzó un crecimiento anual de 18% en términos reales, superior al observado en 1978.
El consumo, componente de mayor participación en la demanda agregada, se incrementó de
manera importante durante los últimos meses, alcanzando un crecimiento anual mayor del 7%, que superó en alrededor de dos puntos al observado durante 1978; este aumento se atribuye a la aceleración del consumo del sector público y al importante aumento en el empleo de mano de obra.
El notable incremento de la inversión aunado al crecimiento del consumo y a la producción y exportación de petróleo, estimularon al aparato productivo muy favorablemente, habiéndose alcanzado un crecimiento del producto interno bruto de 8% en términos reales.
La producción industrial creció a una tasa de 9.5%, pese a la insuficiencia de la oferta que se presentó en algunos sectores productores de insumos básicos, así como en el transporte, además de haberse presentado escasez de mano de obra especializada.
Sectorialmente la producción respondió, en general, a los mayores requerimientos de la actividad económica. Entre las ramas que mostraron mayor dinamismo están la petrolera y la petroquímica con un crecimiento de 15% y 14%, respectivamente. La construcción y la producción manufacturera crecieron en 12% y 8.5%.
El sector minero, que había permanecido estancado en 1977 y 1978, mostró una notable recuperación al presentar un crecimiento anual del 4.0%, fundamentalmente por el aumento en el precio internacional de metales preciosos como el oro y la plata, y las expectativas de que dichos precios continuarán incrementándose.
Finalmente por problemas climatológicos y no obstante los crecientes recursos que le fueron canalizados, el sector agrícola tuvo un ligero descenso del 0.2%.
La evolución del gasto global y de las actividad del aparato productivo, implicaron importantes requerimientos de materias primas y de bienes de capital provenientes del exterior, necesarios para la expansión de la producción. Ello se vio reflejado en los movimientos en cuenta corriente de la balanza de pagos, que reportaron para el último trimestre de 1979 un alto crecimiento de las importaciones, alcanzándose un crecimiento de 48.5% durante todo el año.
La expansión notable en el ritmo de las exportaciones durante 1979, 43.4%, permitió financiar el 73.7% de nuestras compras externas. Es importante destacar que las exportaciones petroleras crecieron en 114.0%, mientras que el resto lo hizo en 13.3%.
La política de fomento al ahorro interno, estuvo encaminada a generar los recursos necesarios para financiar la dinámica evolución de la inversión pública y privada, permitiendo al sistema financiero canalizar importantes volúmenes de crédito a ambos sectores.
En este contexto, la política financiera ejercida durante el último trimestre del año, mediante la modificación a las tasas de interés sobre depósitos de corto plazo acorde con la evolución de los mercados financieros internacionales, permitió una mayor captación de recursos a través del sistema bancario, contribuyendo al mismo tiempo a financiar el gasto público en mayor proporción con recursos internos.
Esta alta generación de ahorro doméstico coloca al país en una mejor posición financiera, consistente con el objetivo planteado por la presente administración de reducir la dependencia del exterior en materia de endeudamiento.
El manejo de la política de deuda externa, en congruencia con las metas y objetivos de crecimiento económico y de expansión de los acervos de capital productivo, permitió complementar el financiamiento a la inversión doméstica.
LA POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 1979
En este período se presentaron cambios importantes en los mercados internacionales de dinero y capital que desembocaron en una elevación de las tasas de interés a niveles sin precedente. Por lo tanto, comenzaron a endurecerse las condiciones de contratación de crédito externo, particularmente para aquellos países en vías de desarrollo no petrolero, por consideraciones de riesgo crediticio básicamente.
Asimismo, tuvo lugar una marcada incertidumbre en los mercados financieros provocada por conflictos políticos, inestabilidad en los mercados cambiarios, incrementos en los precios del petróleo y medidas restrictivas de crédito en países como Japón y Estados Unidos.
No obstante lo anterior, México pudo realizar sus contrataciones de crédito externo manteniendo a niveles adecuados los diferenciales sobre las tasas básicas de interés (Libor y Prime Rate), llegando incluso a mejorarlos en algunas operaciones.
La comisión Federal de Electricidad negoció una operación por 400 millones de dólares a un plazo de 12 años con 6 de gracia y un diferencial sobre la tasa LIBOR de 5/8% anual, el más bajo logrado hasta entonces para una operación con vida promedio similar. El crédito encabezado por el Westdeustche Landesbank Girozentrale con un grupo de bancos, resultó exitoso a pesar de que el anuncio de la operación coincidió con las medidas restrictivas de política económica dadas a conocer el 6 de octubre por el Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, conocidas como el "Paquete Volcker".
En congruencia con la política de diversificación de las fuentes de financiamiento externo para nuestro país, se autorizó a Nacional Financiera, S.A., iniciar las gestiones para emitir papel comercial en el mercado de dinero de los Estados Unidos. Asimismo, se indicó a Nacional Financiera, S. A., procediera a la selección del banco agente que encabezaría la operación de entre un buen número de firmas líderes en dicho mercado y buscara una clasificación en cuanto a su calidad como prestatario, dado que éste es un requisito previo para acudir al mismo.
El 3 de diciembre, en la ciudad de Bruselas, Bélgica, se llevó a cabo la firma del crédito que
por 250 millones de dólares negoció durante el trimestre pasado el Gobierno Federal con un sindicato de bancos encabezados por Banque Belge y Societe Genérale de Banque.
Se continuó la política de cobertura de riesgo cambiario de la deuda pública externa denominada en monedas duras, destacando una nueva modalidad, consistente en la "venta" a un tercer deudor no mexicano de la deuda que una institución mexicana mantenga en dichas monedas, de tal manera que el nuevo deudor asuma ese pasivo, le dé servicio y eventualmente lo liquide a su vencimiento. Fue así que se autorizó a Banobras realizar una operación de ese tipo con el Banco Mundial por 150 millones de marcos alemanes, resultando altamente ventajosa, ya se obtuvo un ahorro neto significativo en cuanto a costo.
Finalmente, es relevante mencionar la negociación de mejoras en las cláusulas de los contratos crediticios con el exterior; al respecto cabe señalar la eliminación de pactos que anteriormente permitían al acreditante rescindir el crédito prematuramente, por situaciones ajenas al control del país deudor. Asimismo, se establecieron condiciones fiscales más severas a los bancos acreedores, se introdujo la posibilidad de amortizar la obligación con anticipación a su vencimiento; se redujo la tasa de interés moratorio; y, se han venido disminuyendo considerablemente las erogaciones por concepto de gastos de preparación, impresión y colocación de las operaciones crediticias externas.
EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 1979
DEUDA EXTERNA
Al 31 de diciembre de 1979 la Deuda Pública Externa alcanzó un saldo de 29 757.2 millones de dólares, que significa un incremento absoluto en el trimestre de 1 204.3 millones de dólares; esta cifra incluye ajustes por revaluación de monedas diferentes al dólar y otros ajustes por 63.8 millones de dólares como flujo de recursos aplicados al financiamiento de la inversión pública.
De esta forma, en los 12 meses transcurridos el endeudamiento neto externo fue de 3 334.7 millones de dólares, superior en 11.2% a lo previsto inicialmente, pero congruente con el déficit en cuenta corriente de balanza de pagos. la contratación selectiva de pagos. La contratación selectiva de los recursos fue destinada preferentemente a la adquisición de bienes de importación y en atención oportuna del servicio de la deuda.
a) Estructura de vencimientos.
El saldo de la deuda externa al mes de diciembre de 1979, se integra por 28 315.0 millones de dólares (95.2%) de pasivos a largo plazo y por 1 442.2 millones de dólares (4.8%) de pasivos a corto plazo. Al 31 de diciembre de 1978, el pasivo a largo plazo representaba el 95.3% y el corto plazo 4.7%.
La integración del saldo de la deuda a largo plazo en este período, por usuario de recursos, es la siguiente: El Gobierno Federal con 18.1%, los Organismos y Empresas Controlados presupuestamente el 46.6%, los Intermediarios Financieros el 28.9% y otras Entidades Públicas el 6.4%.
La participación relativa de las entidades durante 1979, no experimentó variaciones importantes respecto al mes de diciembre de 1978, ya que a esta última fecha, la integración era la siguiente: Gobierno Federal 19.2%, Organismos y Empresas Controlados 44.1%; Intermediación Financiera 28.2% y otras Entidades Públicas 8.5%. La comparación entre los dos períodos, se muestra a continuación con el siguiente cuadro:
DEUDA PUBLICA EXTERNA
A LARGO PLAZO
(Millones de dólares)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
El saldo de la deuda a corto plazo al mes de diciembre de 1979 alcanzó la cifra de 1 442.2 millones de dólares, misma que representa un aumento de 16.6% en relación al saldo por 1 236.6 millones de dólares al mes de diciembre de 1978.
En la estructura del saldo al mes de diciembre, atendiendo a las entidades contratantes como deudor directo ante el extranjero, las Instituciones Nacionales de Crédito participaron con el 84.2%, el Sector Paraestatal el 14.2% y otra Entidades el 1.6%. La comparación de esta estructura con el saldo a diciembre de 1978 es la siguiente:
DEUDA PUBLICA EXTERNA A CORTO PLAZO
(Millones de dólares)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
b) Servicio de la Deuda.
Durante el cuarto trimestre de 1979 los pagos por concepto de servicio de la deuda a largo plazo* ascendieron a 2 591.1 millones de dólares, de los cuales el 31.4% lo integra el renglón de intereses y el 68.6% los pagos de capital; comparativamente en el período de enero a diciembre de 1978, la estructura fue de 29.7% para intereses y 70.3% para el pago de capital.
c) Movimiento de la Deuda.
El movimiento de la deuda en este período ha tenido el siguiente comportamiento.
MOVIMIENTOS DE LA DEUDA PUBLICA EXTERNA
(Millones de dólares)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
d) Flujo de divisas.
De los 3 000 millones de dólares previstos como endeudamiento neto externo del Sector Público para 1979, se alcanzó en el último trimestre un nivel de 1 140.5 millones de dólares, sin incluir los efectos del ajuste cambiario del dólar frente a otras divisas y otros ajustes.
El endeudamiento neto ajustado del último trimestre (1 140.5 millones de dólares), estuvo compuesto de 1 161.4 millones de dólares en largo plazo y un decremento de 20.9 millones de dólares en corto plazo.
e) Autorizaciones de créditos externos.
Durante el cuarto trimestre y en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley General de Deuda Pública, se expidieron autorizaciones de contratación a largo plazo por un monto de 1 120.0 millones de dólares. Estas operaciones de largo plazo fueron autorizadas como sigue: C.F.E. 418.6 millones de dólares (37.4%), Pemex 390.0 millones de dólares (38.8%), Banrural 200.0 millones de dólares (17.9%), y otras por 111.4 millones de dólares (9.9%).
AUTORIZACIONES DE CRÉDITO PUBLICO EXTERNO
ESTRUCTURA DE VENCIMIENTOS
(Millones de dólares)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
* En el servicio de deuda se incluye prepagos.
1 El ajuste por 80.7 millones de dólares es debido principalmente al cambio de estructura administrativa del Complejo Sahagún, motivo por el cual Dina había dejado de informar sus movimientos de créditos externos en períodos anteriores.
2 En el movimiento neto de la deuda a corto plazo no se incluyen las variaciones cambiarias por ser mínimas, ya que este pasivo se integra en un 90% con créditos entratados en dólares además no se incluye información de disposiciones y amortizaciones por ser en su mayoría movimientos de redocumentación.
La clasificación de autorizaciones de largo plazo por fuentes de financiamiento es la siguiente:
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Finalmente, se presenta para los períodos referidos la clasificación de las autorizaciones emitidas a largo plazo, según su denominación por monedas.
* Montos equivalentes en dólares americanos.
AUTORIZACIONES DE CRÉDITOS EXTERNOS DE LARGO PLAZO
CLASIFICADOS POR TIPO DE MONEDAS
Dar doble click con el ratón para ver imagen
* Montos equivalentes en dólares americanos.
f) Contratación de crédito externo.
En los últimos años se ha diversificado geográficamente la contratación de crédito externo, esto se observa a partir de 1977, año en que la participación de los Estados Unidos de Norteamérica en la Deuda Externa del Sector Público era del 47%. En el año de 1979 este porcentaje disminuye considerablemente hasta alcanzar el 29.2%.
Deuda Externa del Sector Público clasificada por los principales países acreedores:
TOTAL 100 %
E.U.A. 29.2
Reino Unido 13.0
Japón 15.2
Organismos Internacionales 9.8
Alemania 8.3
Canadá 5.9
Francia 5.8
Otros 12.8
4. DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO FEDERAL
Las obligaciones totales contraídas por el Gobierno Federal al 31 de diciembre de 1979 ascendían a $499 929, millones, de los cuales el 98%, es decir, $ 490 612 millones corresponden a endeudamiento directo, mientras la diferencia de $ 9 317 millones la conforma la asunción de pasivos. El total de créditos directos, atendiendo a las fuentes de recursos, queda estructurado de la siguiente manera: Emisión de bonos 52.8%, Banobras 0.2%, Nafinsa 1.3% Banxico 34.6%, Certificados de Tesorería 8.7% y otros 2.4%. En cuanto a la deuda asumida, su estructura porcentual por acreedor es: Nafinsa 82.8%, Banobras 2.3% y otros 14.9%.
A lo largo del trimestre en cuestión, los desembolsos incurridos ascendieron a $ 115 446 millones. De éstos, el 39.8% provinieron de Certificados de Tesorería, el 55.6% de Banxico, y 4.6% de otros.
Por otra parte, se realizaron amortizaciones por $ 56 138 millones, de los cuales el 99.3% se canalizó a la amortización de créditos directos y el 0.7% restante a la amortización de deuda asumida.
Dentro de las amortizaciones del endeudamiento directo, $ 42 200 millones correspondieron a la liquidación de CETES y 4 034 millones a retiro de bonos en circulación.
Por concepto de intereses se han pagado en el transcurso del trimestre $ 8 347 millones, de los cuales el 96.0% se refiere a intereses generados vía endeudamiento directo. De éstos, $ 5 839 millones se destinaron a cubrir intereses por bonos en circulación.
De esta manera, el Gobierno Federal ha cubierto en el trimestre un servicio total (amortización más intereses) de $ 64 530 millones.
GOBIERNO FEDERAL DEUDA PUBLICA INTERNA
Variación del cuarto trimestre de 1979*
(Millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
DEUDA PUBLICA EXTERNA
Variación del cuarto trimestre de 1979
- Millones de Dólares -
Dar doble click con el ratón para ver imagen
- Trámite: Recibo y resérvese en el Archivo para consulta de los ciudadanos diputados y córrase traslado a la H. Cámara de Senadores.
* Cifras Preliminares.
1 Por usuario de recursos.
2 Por deudor ante al extranjero.
3 La diferencia que existe entre estas cifras y las que se presentan en la cuenta pública, corresponden a las transferencias de crédito que hace el Gobierno Federal a los Organismos y Empresas.
SOLICITUD DE PARTICULAR
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
- El mismo C. Secretario:
"Alma Gloria Hernández Alvarez.- Sacramento No. 286, Colonia Mitras Centro. Monterrey, N. L.
Agosto 6 de 1980.
H. Comisión Permanente.- Congreso de la Unión.- Cámara de Diputados.- México, D. F.
Estimados señores:
Alma Gloria Hernández Alvarez, mexicana de nacimiento, originaria de Monterrey, Nuevo León, mayor de edad, soltera, respetuosamente solicita de esa H. Comisión Permanente se le conceda autorización para trabajar como Secretaria en el Consulado General Americano en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en acatamiento a lo establecido en el Artículo 37, Inciso 'B' Fracción II de la Constitución Política Mexicana, apoyando esta solicitud se adjunta acta de nacimiento.
Atentamente.
Alma Gloria Hernández Alvarez."
- Trámite: Recibo y a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
ANÁLISIS DEL CUARTO INFORME DE GOBIERNO
POLÍTICA ECONÓMICA
El C. Presidente: Con fundamento en el Artículo 8o. párrafo tercero de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la sesión de hoy estará destinada al análisis del Cuarto Informe rendido por el C. licenciado José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Política Económica.
Se han registrado para tal efecto, los siguientes ciudadanos diputados:
Roberto Picón Robledo, Jorge Amador Amador, Belisario Aguilar Olvera, Rafael Carranza Hernández, Arturo Salcido, Antonio García Villa y Lidia Camarena.
En tal virtud, se concede el uso de la palabra al diputado Roberto Picón Robledo.
El C. José Valadez: Pido la palabra para hacer una sugestión.
El C. Presidente: Con mucho gusto pero una vez que hayamos desahogado el Orden del Día y la lista de oradores previamente inscritos tendrá usted la palabra, señor diputado.
Tiene la palabra ahora el diputado Roberto Picón Robledo.
El C. Roberto Picón Robledo: Compañeros diputados:
Decir que el fin general de la economía es proporcionar a los individuos, a las familias, todo lo necesario para su desarrollo cabal completo, creo que es afirmar una verdad reconocida por todos respecto a la actividad económica.
Desde este punto de vista, el Partido Demócrata Mexicano encuentra con que la actividad desarrollada de la cual dio cuenta el señor Presidente de la República, en general no ha cubierto, no ha alcanzado este fin elemental de la actividad económica.
En el Informe los datos, las cifras pintan un México satisfecho, en general, se quiere dar la idea de que nuestro país encuentra la satisfacción de todas, o al menos de sus más caras necesidades.
Sentimos que esto no es verdad.
El Informe no refleja la verdadera situación en que vive el pueblo mexicano. Basta con ir a conocer la opinión de las amas de casa, de los trabajadores, de los subempleados, para darnos cuenta de que la actividad económica, de la cual da cuenta el Ejecutivo, no ha cubierto esa finalidad primaria de ofrecer a todos los mexicanos los mínimos elementos para que puedan elevar la calidad y el nivel de su vida.
Algunos renglones de los que se mencionan en el Informe no son ratificados por la realidad de las cosas. La política de subsidios sigue siendo favorecedora de empresas ineficaces, de empresas que vienen a ser una carga para el pueblo. Muchos de esos subsidios, bien los sabemos, están aumentando la capacidad económica incluso de empresas transnacionales.
El problema del desempleo.
Por más que se nos afirme que en esta ocasión la oferta de trabajo supera a la demanda, lo cierto es que hay empresas que no encuentran técnicos, que no encuentran mano de obra calificada y que, por lo mismo, no pueden desarrollar toda su capacidad.
El Sistema Educativo no ha generado la mano de obra suficiente para que la industria instalada pueda dar su fruto al 100%.
El Problema del desempleo tiene tintes dramáticos, especialmente en el campo, en donde se puede apreciar el fracaso de la actividad económica.
Al parecer la única actividad más socorrida en el agro mexicano, es la de solicitar tierras y la de andar buscando solución, atención a sus demandas en más de una dependencia oficial, pero el campesino no tiene en qué trabajar, no se le ha capacitado para trabajar. El agro no ha producido porque no tiene los hombres con la capacidad necesaria para hacerlo producir de acuerdo a todas las potencialidades que ofrece el campo.
Sentimos también que es en parte verdad cuando se afirma que hemos crecido por segunda vez al 8%. Tal vez sea cierto.
Para unos sectores de la sociedad mexicana este crecimiento del 8% no ha sido general, el fruto de este crecimiento no ha llegado a los sectores sociales que necesitan de él, la riqueza se sigue concentrando en unas cuantas manos mientras la inmensa mayoría de mexicanos no han podido beneficiarse con este supuesto avance económico del que se dice en el Informe.
Creemos que es tiempo de que la actividad económica responda a las necesidades reales del pueblo de México; creemos que la actividad económica en lo general necesita apuntalarse en determinados renglones concretamente; en que se introduzca una actividad económica en la que vean, antes que nada, las necesidades elementales, las básicas que tiene el pueblo de México, que más que señalar cifras y presentar porcentajes y planes a futuro, se piense en que el mexicano tiene hambre, tiene necesidad de vestido decoroso, que tiene necesidad de habitación digna, que tiene necesidad de disponer de todo lo necesario para que su nivel de vida en este momento, aquí en el ahora, sea diferente de como hasta hoy ha venido siendo.
Para la fracción parlamentaria del Partido Demócrata Mexicano, en lo general, sentimos pues, que la actividad económica de la que ha dado cuenta el Presidente de la República, una es la que reflejan las estadísticas y la que señala el informe y otra es la real, la auténtica, la situación en que vive el pueblo de México, que deja mucho de ser halagüeña.
Posteriormente, en su oportunidad, el Partido Demócrata Mexicano hará proposiciones a esta soberanía para que se incluyan aspectos económicos que pueda adoptar el Ejecutivo para que esta situación sea diferente.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Jorge Amador Amador.
El C. Jorge Amador Amador: Compañeros diputados;
Señor Presidente:
El capítulo económico del IV Informe de Gobierno, en esta ocasión tiene el carácter de central. Tiene el carácter de central porque política económica, en las circunstancias actuales de nuestro país es, esencialmente, política, además, porque en el presente año no sólo se ha abierto, según la voluntad del Presidente, una nueva etapa en su sexenio, que él denomina de crecimiento acelerado, sino también un nuevo período en la vida de nuestro país.
Independientemente de cuál sea nuestro juicio sobre este período, el hecho es que se ha abierto la perspectiva del auge económico tal vez para los próximos 10 años, y en estas condiciones tenemos obligación de entender correctamente lo que significa la política económica, lo que tiene de buenas intenciones, lo que tiene de realizaciones y lo que tiene de propósitos para el futuro, desde el punto de vista de nuestra nación, del pueblo.
No es la política económica una cuestión de cifras y de mecanismos.
La política económica, al final de cuentas, se expresa en sus consecuencias sociales y la pregunta central sería:
¿Qué tanto se ha avanzado en la reforma social?
El problema central de la economía son los hombres como productores, como consumidores. Y con esa orientación podremos comenzar reconociendo que hay una coincidencia, fundamental de muchas fuerzas, entre otras, la que nosotros pretendemos representar con el planteamiento general de política económica del gobierno.
Todas las intenciones se han sintetizado en los puntos programáticos del Plan Global de Desarrollo y no podemos menos que decir que estamos de acuerdo en sus objetivos y que estamos de acuerdo, que cualquier régimen estaría de acuerdo, porque expresan necesidades objetivas.
El Plan Global de Desarrollo se propone reafirmar y fortalecer la independencia de México como nación democrática, justa y libre, en lo político, lo económico y lo cultural. Esta es una meta correcta; en segundo lugar, proveer a la población de empleo y mínimos de bienestar.
Dice el Plan: "...atendiendo con prioridad a las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda".
Esta también es una meta correcta; todos los mexicanos nos podemos unificar en torno a ella; en tercer lugar, promover un crecimiento económico acelerado; en cuarto lugar, mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los factores de la producción y las regiones.
Son cuatro metas totalmente aceptables.
Sin embargo, compañeros diputados, a la hora de examinar las realizaciones, nos encontramos con que hay notorias insuficiencias y estas insuficiencias, tal vez, se deban a razones de tiempo o de circunstancias, sino porque quizás no se ha comprendido cuál es el mejor método, cuáles son las verdaderas fuerzas que pueden garantizar el cumplimiento de estas metas.
Ciertamente, a diferencia de otros países, en el nuestro hay crecimiento económico, pero ciertamente en nuestro país también hay inflación acelerada.
El señor Presidente de la República ha tratado de explicar la inflación en nuestro país como un problema que por un lado se importa y como un problema que por el otro se genera por razones tanto objetivas como subjetivas.
La verdad es que las causas que operan en el exterior del país para acelerar la inflación esencialmente son las mismas que operan aquí dentro.
Cuando se trata de explicar el fenómeno, en términos abstractos, se dice que consiste en una no correspondencia entre la producción y la demanda de bienes y servicios, pero cuando se lo analiza en lo concreto, no es solamente un problema de producción, es un problema de la ley de la ganancia en medio de la cual se realiza la producción y la apropiación de los bienes y los servicios.
Pueden producirse bienes y servicios, pero cuando el interés que se impone en el aparato económico es el de la ganancia esta relación se altera artificialmente; no solamente es problema de insuficiencia de producción, es un problema esencialmente de apropiación, es un problema de distribución del ingreso, es un problema de privilegios sostenidos.
Hay varios elementos en el informe económico que deben ser reconocidos como positivos, todos ellos sintetizan en el afán de racionalizar, en el afán de ser claros por ejemplo en la política de subsidios, en el afán inclusive de hacer hasta cierto punto justicia social en la política fiscal, pero en todos estos intentos se advierte una falla fundamental, por ejemplo, en la política fiscal el camino elegido no es el profundizar una reforma fiscal que grave las ganancias, sino que el camino elegido es el del sacrificio fiscal por parte del Estado.
En el caso de la producción no es el método elegido, el reconocimiento de que seguir cobijando a la propiedad privada de la industria y en la producción agropecuaria, solamente nos lleva otra vez a la crisis, sino y al contrario, el desconocimiento de que en nuestras raíces históricas existe la propiedad social como forma liberadora que garantiza desplegar las fuerzas del pueblo de México como protagonista no solo de la política y de la historia, sino también de la economía.
Hay también una tentación que se ve manifiesta en ciertas concesiones que pueden lindar en la claudicación. Tenemos abierto un período de relativo auge económico gracias a los ingresos petroleros y esto ha hecho renacer en algunos círculos del gobierno la idea de la restauración, de la política al estilo antiguo, inclusive de la política económica.
La idea de que si hay más dinero se resolverán los problemas del pueblo y se resolverá la inconformidad del pueblo y frente a hechos que reclaman soluciones de fondo, de cambio de estructuras, la pretensión es el de dar soluciones de circunstancia de tipo financiero.
¿Qué será del Sistema Alimentario Mexicano (SAM), y que será del Plan Global de Desarrollo si el Gobierno de México se olvida de quién es el protagonista principal que puede materializar sus objetivos? ¿Qué será de estos Planes objetivamente bien encauzados si el gobierno y los gobernantes se olvidan de su carácter de trabajadores privilegiados, pero al fin y al cabo trabajadores, y reasumen su carácter de burócratas y entonces confían a la burocracia la realización, la materialización de estos planes, cuando el Sistema Alimentario Mexicano solamente podrá conseguir sus objetivos si se incorporan conscientes y organizadamente millones, los millones de campesinos mexicanos y el conjunto de los planes sectoriales y el Plan Global de Desarrollo se hará realidad si somos capaces de que la clase obrera y el pueblo en su conjunto se incorporen a su materialización?
Decía yo que hay concesiones que lindan en la claudicación. Nada más para señalar un ejemplo, yo diría:
¿Por qué "Hojalata y Lámina" se encarga de la construcción y tal vez de la administración de lo que es la ampliación de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas? ¿Por qué se ha constituido una promotora para la producción nacional de granos alimenticios, en que se tolera la participación mayoritaria de capital extranjero, y se le da el carácter de empresa privada para administrar y sembrar tierras? ¿Por qué se subsidia escandalosamente a la petroquímica secundaria en manos del capital privado?
Compañeros diputados:
A pesar de este panorama, nosotros tenemos la convicción de que frente a la política económica del gobierno hay que asumir dos actitudes fundamentales: En primer lugar paciencia política, paciencia que no es pasividad; paciencia para comprender que a pesar de las insuficiencias en el cumplimiento de planes objetivos, no tenemos otra salida, no tenemos otro camino por el momento, pero a la vez, frente a esa situación, las fuerzas nacionales y populares no abandonan la ofensiva para que el contenido real de estos planes se convierta en realidad mediante la participación del pueblo, teniendo a la cabeza a la clase obrera mexicana.
No hay que olvidar que vivimos una coyuntura, una situación internacional en la que la revolución latinoamericana asciende cada vez más; no hay que olvidar que en el seno de la sociedad mexicana emerge la nueva sociedad y las fuerzas que serán capaces de construirla.
Con la política económica de la que nos informó el señor Presidente, quedan visibles los aciertos y las insuficiencias, pero las fuerzas de la nación tenemos la obligación de fortalecernos y de capacitarnos para incrementar el contenido popular del gobierno y, a la vez para asegurar la transición que nos llevará no sólo a otro sexenio, sino también a otro tipo de gobierno más popular y más revolucionario, a otro tipo de sociedad en donde la justicia, en palabras del Presidente, no esté entrampada.
Por eso es oportuno recordar cuáles son las demandas de la clase obrera, de la clase campesina y de los trabajadores en materia de política económica por eso es necesario insistir en que es necesario realizar una profunda reforma económica que eleve a norma constitucional la propiedad social; es necesario insistir en que se profundice la reforma fiscal para garantizar que la "ley de la ganancia", ya que no puede ser derrotada hoy, sea restringida, sea limitada, sea afectada. Es necesario que el gasto público se oriente no sólo a crear infraestructura que beneficie a la empresa privada, sino fundamentalmente a crear los mínimos de bienestar social a los que no alude pero que no se realizan, que no se materializan. Necesitamos que los trabajadores vean incrementado su salario de manera efectiva, necesitamos que se establezca un control popular de los precios por vía de comités para fiscalizar, para denunciar, para sancionar; necesitamos que las empresas del Sector Público tengan también la fiscalización de sus trabajadores y participen en su administración, que las empresas del Sector Privado tengan también la fiscalización de sus trabajadores para evitar la evasión fiscal, para vigilar que las utilidades sean repartidas.
Para muchos, el Estado Mexicano ha perdido la batalla frente a la economía; para muchos el viejo topo depredador, después de
que fue cobijado en sus entrañas, ha terminado por roerlas y ya no tiene perspectiva histórica para nosotros, y creemos que para la nación, aún es tiempo, y si no fuera, tenemos la obligación de hacerles como lo hicieron los castellanos con el Cid Campeador, si fuera necesario un día para defendernos de los moros del norte del país y del norte del Río Bravo, había que cargar al frente de nuestro ejército, por lo menos con los restos del Estado Mexicano que emergió de la Revolución.
No es el caso. Todavía hay vitalidad, todavía en la alianza gobernante participa el pueblo y participan sus mejores clases, esto significa tiempo, esto significa oportunidad, pero eso sí, no será la burocracia restauradora la que haga efectivos los planes del gobierno.
Si somos capaces de movilizar al pueblo teniendo al nuevo "Cid" en gestación, a la clase obrera, entonces seremos capaces de decirles sí a los planes gubernamentales en materia económica y de decirle sí, también, en los hechos materializando sus objetivos justos.
Gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Belisario Aguilar Olvera.
El C. Belisario Aguilar Olvera: Permítanme, señor Presidente, señoras y señores diputados, iniciar esta intervención con la siguiente frase del Presidente de la República, José López Portillo, en su IV Informe de Gobierno:
"La Revolución Mexicana está viva, actuante y renovada".
Para los diputados del PPS (Partido Popular Socialista), esta afirmación es muy importante porque para nosotros la Revolución no es un hecho histórico pasado ya que afirmamos que fue, es y seguirá siendo el móvil de la historia contemporánea de México.
Si bien es cierto que a menudo nos encontramos con panigeristas que afirman que la Revolución Mexicana es algo único en el mundo y que nuestro país habrá de señalarle a la humanidad un camino nuevo, exclusivo en donde existan, simultáneamente, la propiedad social y privada sobre los medios de la producción económica hasta alcanzar sus tres grandes metas: la soberanía nacional, la democracia y justicia social, también es cierto que sus detractores constantemente la dan por liquidada, ya que consideran que poco ha hecho para sacar al pueblo de la pobreza y aun de la miseria y porque no ha logrado la plena independencia económica de México respecto del imperialismo.
Para el PPS, ninguno de los dos juicios son correctos.
La Revolución Mexicana es sí, el primer movimiento, gran movimiento popular antiimperialista de nuestro siglo, que se da exactamente durante el período de la hegemonía capitalista y que su desarrollo histórico se ha visto obstaculizado por la intervención constante del imperialismo norteamericano. Tres grandes metas se trazó el movimiento armado de 1910: la independencia económica de México, la destrucción de las relaciones feudales de producción y la instauración de un régimen democrático; por eso podemos calificar a la Revolución Mexicana, como un movimiento democrático burgués antifeudal y antiimperialista.
Considerando a la Revolución Mexicana como un movimiento dialéctico, que se renueva constantemente, porque a medida que alcanza algunas metas, también se enriquece con otras y queremos destacar que en la lucha por la plena independencia económica nacional, surgió el Estado como rector de la economía.
A propósito de lo anterior, deseo transcribir una opinión del fundador e ideólogo de mi partido, el maestro Vicente Lombardo Toledano:
"¿Qué es lo que ha salvado a nuestro país? ¿Cuál es la grandeza en este sentido del movimiento revolucionario? La intervención del Estado, no sólo para guiar y coordinar el proceso de la economía sino su participación directa en el desarrollo como productor, como factor que consolida y multiplica las fuerzas productivas y como poder que ha creado multitud de instituciones en el campo de la producción agrícola, ganadera e industrial, en los transportes y en las comunicaciones, en los servicios sociales y del crédito, que, en su conjunto, le han dado a México, la fuerza y el prestigio de que legítimamente disfruta".
Lo anterior fue expresado en 1965 y parece que hoy, a 15 años de distancia, todas las fuerzas sociales reconocen el papel rector del Estado en el desarrollo económico, pero cada quien lo interpreta de diferente manera. Sin embargo, el desarrollo económico de México no puede estar sujeto al vaivén de las fuerzas políticas, sino que debe estar sujeto al mandato constitucional.
Por ello el Partido Popular Socialista, y ahora en los últimos años el movimiento obrero organizado, ha reclamado un capítulo en materia económica de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, además de establecer la participación del Estado como fuerza motriz y directriz de la económica, se tracen los objetivos siguientes:
1º. El desarrollo económico basado en el aumento de las fuerzas productivas, debe elevar sistemáticamente el nivel de vida del pueblo, incrementar el capital nacional, garantizar la independencia económica y disfrutar equitativamente la riqueza pública.
2º. Todas las actividades económicas, lo mismo las del Estado como las de los particulares, deben sujetarse a un Plan General de Desarrollo que señale los objetivos a alcanzarse, considerando exclusivamente los intereses nacionales.
3º. Toda la producción debe orientarse a cubrir las demandas internas del país y el Estado debe ser el que regule el mercado interior.
Estos objetivos coinciden plenamente con lo expuesto por el Presidente en su IV Informe cuando afirmó:
"Crecer sin distribuir, es el regreso; sin distribuir sin crecer, es la miseria; crecer y distribuir es el progreso".
Frase feliz porque se ha abandonado aquélla de que primero había que generar la riqueza y después distribuirla, al mismo tiempo el Informe que comentamos afirma:
"Nuestra alternativa es preservar en la transformación valiosa de nuestra realidad, por ello propusimos a la nación desde el inicio del régimen, un esfuerzo totalizador que se exprese ahora en el Plan Global de Desarrollo que se propone como objetivos, reafirmar y fortalecer la independencia de México como nación democrática, justa y libre en lo político, económico y cultural".
"Proveer a la población de empleo y mínimos de bienestar atendiendo con prioridad las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda; promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente. Mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los factores de producción y las regiones geográficas".
Por esos conceptos, el Partido Popular Socialista se pregunta cuáles son los obstáculos para convertir esa política económica en un mandato constitucional, porque si convenimos que la planeación es un proceso que debe tener continuidad y que los planes deben ser más coherentes y su manejo menos voluntarista y más normativo, éstos deben perfeccionarse en la medida en que sean llevados a la práctica lo cual deben ser inmediatamente.
Para el Partido Popular Socialista, el IV Informe de Gobierno refleja un optimismo desbordante frente al futuro de México y una decisión férrea para conseguirlo. Sin embargo, hay cuestiones que deben analizarse para resolver problemas del desarrollo económico y político de la nación sin dejar de reconocer que los avances que se señalan de 1900 a la fecha son verdaderos.
En este sentido es claro que la recuperación ha sido sostenida por los trabajadores que, con su esfuerzo y sacrificio, ha sido los únicos que han respondido: los beneficiados hasta hoy los únicos beneficiados, han sido los grandes capitales monopólicos extranjeros y nacionales.
El Partido Popular Socialista lucha, consecuentemente, por la independencia económica de México, no para el usufructo de una breve minoría privilegiada, sino para que todos los mexicanos tengan acceso al trabajo, a la salud, a la educación y todas las demás conquistas de la civilización y la cultura, porque la prosperidad económica de una nación no puede medirse únicamente por el desarrollo de las fuerzas productivas, sino, fundamentalmente, por la equidad en las relaciones de producción. Si la producción aumenta en todas sus ramas y el bienestar material del pueblo no crece simultáneamente, no se puede afirmar que haya auge, sino solamente prosperidad de una minoría a costa de las privaciones y de la pobreza de las masas populares.
Por ese motivo hemos reclamado y lo seguiremos haciendo, que se prosiga aceleradamente hacia las metas de una reforma fiscal profunda que incida en el reparto menos injusto de la riqueza; recogemos con beneplácito la demanda del Congreso del Trabajo expresada la semana pasada por su Presidente en los términos siguientes:
"Ojalá que se fuera más rápido en la reforma fiscal y se grave al gran capital que es el que tiene en su poder las utilidades y el que ejerce la especulación y ahonda en la inflación interna".
Una reforma fiscal profunda debe basarse en los siguientes términos: limitar la tasa de utilidades de las empresas, establecer los impuestos sobre las empresas en base al monto de la inversión, la productividad y el campo de sus actividades; eliminar todo impuesto de carácter indirecto que disminuya el poder adquisitivo de los trabajadores como son los impuestos al consumo de artículos de primera necesidad.
En ese sentido nos felicitamos del anuncio hecho hoy de que 62 artículos de consumo popular, que ahora llegan a 91, estén exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Hacer acumulativas las utilidades para fijar impuestos a las empresas que se agrupan en sociedades o consorcios, comerciales, industriales y financieros, de la misma manera que se hace con los impuestos a personas físicas que tienen ingresos de diversas fuentes.
El Partido Popular Socialista no es un enemigo contumaz de los subsidios, porque siempre los hemos alentado cuando son para la alimentación del pueblo y cuando se aplican a servicios como el Metro. No queremos, eso sí, los subsidios a las grandes empresas transnacionales y nacionales, a través de bajas tarifas y precios en electricidad, en energéticos, en transporte por ferrocarril y de estímulos fiscales.
Qué bueno que haya selectividad en los subsidios tal como se informa. Es positivo que el Presidente reconozca que los subsidios no sólo restan posibilidades económicas al Estado, sino que son deformadores del desarrollo económico político y social, cuando afirma:
"Durante una temporada, el procedimiento funciona, pero tarde o temprano el subsidio deforma; se aumenta el gasto público improductivo, se impacta el déficit y por ese cambio se alimenta también la inflación. Se teje además una maraña confusa e ineficiente porque el subsidio no llega exclusivamente a quien lo merece o lo necesita, sino también en abundancia a quienes no lo requieren, y lo que es peor, se propicia la creación de una casta de parásitos muy hábiles que se aprovechan del esfuerzo de la sociedad para ser justa y se enriquecen con maniobras, exportaciones, especulaciones y abusos".
Por eso el Partido Popular Socialista ha reclamado siempre que los subsidios a la industria y al comercio desaparezcan porque han permitido el saqueo de la riqueza nacional por empresas extranjeras y sus lacayos nacionales.
Es cierto, como lo afirma el Presidente, que gran parte de la inflación y de la crisis económica nos viene de fuera y nosotros sabemos
que fundamentalmente de los Estados Unidos de América, pero también nosotros afirmamos que se genera aquí.
La inflación la podemos combatir con una política económica sana que fortalezca el mercado interno, que se financie con recursos propios y que, sin abandonar el endeudamiento externo, sólo se utilicen las ramas prioritarias y que se finque fundamentalmente en una reforma fiscal a fondo y en la nacionalización del crédito privado que conduzca a la diversificación del mercado exterior y que nos convirtamos de exportadores de materias primas, en exportadores de productos elaborados.
El Partido Popular Socialista ha demandado desde hace mucho tiempo que el Estado controle los eslabones estratégicos de la industria, que forman en la práctica puntos que aceleran o estrangulan el desarrollo de la economía nacional.
El Estado debe crear la industria productora de máquinas para hacer máquinas. Las llamadas fábricas de fábricas sin lo cual prácticamente es imposible hablar de una verdadera industrialización independiente. Debe nacionalizarse la industria de los alimentos. Debe nacionalizarse y organizarse un complejo industrial que abarque todos los aspectos de la exportación y beneficios de la caña de azúcar y sus derivados, modernizando, reorganizando y reubicando todos los ingenios del país, creando empresas que formen parte de él, que aprovechen la caña en industrias tales como la del papel, fertilizantes, etc., controlando y regulando a la vez la producción y venta de azúcar en el mercado nacional e internacional.
Finalmente, el secular capítulo de nuestra historia de exportar minerales en bruto en provecho de la industria norteamericana y otros países, debe terminar. Para ello deben declararse, reservas nacionales todos los elementos o compuestos minerales necesarios para el desarrollo industrial. Deben, asimismo, ser atribuciones exclusivas del Estado, la promoción, la organización, la administración, la extracción, la industrialización y la comercialización de todos los metales o compuestos minerales que requiera el desarrollo industrial.
Un Estado fuerte y decisivo en los económico debe ser también un Estado democrático y patriótico, para alcanzarlo es necesario que salgan del Gobierno los reaccionarios y los ligados a los intereses transnacionales; un gobierno de ese tipo, o sea un gobierno de democracia nacional debe estar indisolublemente ligado al pueblo y actuar siempre a favor del pueblo y a favor de la independencia económica de México.
Señoras y señores diputados:
México ha vivido revolución constante a partir de 1810, primero la Revolución de Independencia para liberarlos del yugo español, después la Revolución de Reforma para lograr la transformación de la estructura política de México, y en nuestro siglo, la Revolución Mexicana que en este año cumple su 70 aniversario y que tienen como fundamento la lucha por el cambio esencial de la organización económica para disfrutar la plena Independencia.
Ojalá que esta lucha secular del pueblo mexicano siga iluminando a la Cámara de Diputados.
Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Rafael Carranza Hernández.
- El C. Rafael Carranza Hernández:
Ciudadano Presidente de la Cámara de Diputados; compañeros legisladores:
Como toda la Nación Mexicana, hemos escuchado con verdadero interés, y también con preocupación, el Cuarto Informe de Gobierno rendido a la Soberanía Nacional por el titular del Poder Ejecutivo, señor licenciado José López Portillo.
Con el interés, por conocer el balance de los logros y las fallas de un año de ejercicio no sólo del presupuesto federal, sino que básicamente de la Administración Pública con todas sus consecuencias. Porque con los datos que se proporcionaron en ese informe conoceríamos, de manera conjunta lo que se ha hecho, pero más concretamente, porque tendríamos a mano los caminos seguidos por el Gobierno de la República hacia el futuro inmediato, es decir, los dos últimos años de Gobierno del licenciado José López Portillo.
Nuestra preocupación ha sido producto de las expectativas para el mañana, propias de un país en pleno desarrollo, que aún no concluye su etapa de despegue, pero que tampoco acaba de incorporarse al pleno disfrute de sus potencialidades, sujeto así a la dependencia económica, industrial, comercial y hasta cultural de las grandes naciones que para bien o para mal mediatizan y detentan el presente y las decisiones futuras de la humanidad.
El Ejecutivo Federal informó que la tasa de crecimiento demográfico ha sido en el último año del orden del 2.9 por ciento, lo cual es alentador para un mejor desarrollo de la familia y de la sociedad.
Somos 70 millones de mexicanos, de los cuales el 65 por ciento lo integran una población de menores de 24 años de edad, o sea que tenemos 45 millones de jóvenes.
Del total de 70 millones de compatriotas, sólo 19 millones tienen empleo y son por lo tanto productivos, sobre cuyas economías gravitan 51 millones de mexicanos improductivos por razones de edad ciudadana estudian sin trabajar o simplemente parasitan en la economía familiar.
Sabiendo que el trabajo remunerado no está satisfactoriamente pagado, podemos afirmar que somos un país de familias pobres, con economías deterioradas, bombardeada cotidianamente por la propaganda del consumismo y en consecuencia del endeudamiento.
Al parecer 46 millones de mexicanos viven en las ciudades y sólo 24 millones en el medio rural semiperdidos a veces entre cerca de 100 mil pequeñas comunidades en las cuales con
frecuencia hacen falta los más elementales servicios tan propios del progreso y de las demandas de una civilización orgullosa de sí misma, pero en sí misma y por ese orgullo, enferma.
Hemos apuntado también que 25 millones de mexicanos no saben leer, población a la cual debemos restarle a los niños menores de 6 años de edad. 26 millones de mexicanos no disfrutan los servicios del agua potable, por lo mismo no tienen el servicio conexo que es el drenaje, básico para el saneamiento ambiental y para la salud humana y 28 millones de mexicanos no disfrutan de ese admirable logro revolucionario llamado Seguridad Social y por lo mismo o su salud es precaria y continúan dependiendo de los remedios caseros y padeciendo los embates de la enfermedad que los hace improductivos y los empobrece todavía más.
Tenemos, pues, en nuestro país dos sociedades, que han generado por su propia existencia las tensiones bipolares, de la opulencia propia de los pocos y la indigencia hereditaria de los muchos. Los ricos y sus rémoras que de manera tangencial disfrutan en parte esos beneficios y los marginados de todo beneficio social dentro del esquema de la riqueza distributiva de México.
Por esa bipolaridad social, hemos sido duramente flagelados por la recesión como fenómeno mundial y por la inflación como fenómeno local. La recesión, aunque nos afecta, ha sido prácticamente abatida en nuestro país por virtud de la política económica del Presidente José López Portillo; pero no hemos corrido con la misma suerte con el fenómeno inflacionario que es hoy uno de los factores más importantes de la injusticia social y distributiva en México. Dicha inflación, para 1980 es del volumen del 30 por ciento y en algunas ocasiones se ha pretendido frenarla a base de una competencia entre los salarios y los precios. Pero los salarios sólo benefician al sector asalariado, mientras que los precios afectan a toda la población consumidora.
Quienes tienen en sus manos aumentar los precios de sus mercancías, no padecen estos embates de la inflación, por virtud de que cuentan con los recursos económicos suficientes para adquirir todas las mercancías para su consumo sin detrimento de su poder adquisitivo. Pero más de 60 millones de mexicanos sí padecen duramente esta adversidad.
El señor Presidente informó que nuestra economía ha alcanzado el rango de crecimiento del 8 por ciento anual en los últimos dos años, fenómenos jamás vistos en la historia económica del país. Paradójicamente la inflación continúa galopante, acentuándose, naturalizándose, empobreciendo a la población.
Y ante la cruda bipolaridad social que vivimos, queda en claro, una vez más, que han venido progresando las personas y los organismos inversionistas, pero no la sociedad mexicana en general.
Se ha señalado en el documento Presidencial que el Gasto Público estimula el crecimiento económico y social del país. Que el presupuesto 1979 fue de un billón 267 mil millones de pesos con un programa de inversiones de 256 mil millones, mientras que el actual, para el presente año es de un billón 683 mil 500 millones de pesos, con un gasto de inversión de 355 mil millones de pesos, y por otra parte que en comparación al ejercito anterior, las disponibilidades de recursos para los sectores prioritarios crecieron en 32 por ciento mientras que las destinadas a los sectores administrativos decrecieron en un 6 por ciento, podemos tener la impresión más clara de que nuestra economía pública, es sana, es la adecuada, es la mejor opción y es el resultado primario del Plan Global del Desarrollo.
Pero queda una duda que pudiera ser motivo de más hondas reflexiones: Por una parte se nos dice que el Gasto Público es el del orden de un billón 683 mil 500 millones de pesos, mientras que por la otra los ingresos presupuestales son de un billón 217 mil millones. Hay pues una diferencia entre lo que se pretende gastar y lo que se pretende ingresar.
El señor Presidente José López Portillo señaló que, esa diferencia es un déficit presupuestario del orden de 182 mil millones de pesos, que será financiado con 120 mil millones de crédito interno y 60 mil millones de deuda externa.
¡Y nuestra deuda externa ya es de 32 mil millones de dólares, o sea que alcanza la cifra de 750 mil millones de pesos mexicanos!, y tenemos a la vista la posibilidad de eliminar más endeudamientos y menos la de cubrir con mayor eficiencia lo que ya nos han prestado. Creemos que este renglón es sumamente importante, a efecto de robustecernos nosotros los mexicanos, por nosotros mismos no importa los sacrificios que sean necesarios.
Además de los compromisos que todo endeudamiento presenta, se ha dicho en varias ocasiones que para ser verdaderamente libres, no hay que vivir de préstamos que tarde o temprano debemos cubrir aunque se trate de préstamos para inversiones rentables, que por sí mismas se amorticen.
Los préstamos son onerosos, porque generan intereses y un monto tan elevado de endeudamiento aun a tasas de interés de lo más bajo en el mercado internacional, suma muchos millones al mes.
Por cuanto toca al famoso Impuesto al Valor Agregado, conocido como IVA, se le han hecho múltiples cuestionamientos, pero en el fondo ha beneficiado a la política tributaria del Gobierno Federal. de los Gobiernos Estatales y Municipales. Al primero, aunque le facilita la captación tributaria y a los segundos, porque participan más directamente, en los ingresos de la Hacienda Pública. Sólo que quienes más se beneficiaron fueron los mismos empresarios y comerciantes, quienes al vender sus mercancías tuvieron la oportunidad de obtener mayores ventajas, no sólo económicas, sino de evasión fiscal. Porque en nuestro país todos hemos reconocido que existen entre muchos mecanismos obsoletos, un Padrón Fiscal arcaico y
deficiente que ha propiciado la permanencia de la Corrupción a todos los niveles.
El IVA ha dañado seriamente la economía de los consumidores pero de los consumidores de bajos ingresos, de los 60 millones de mexicanos que simple y llanamente tuvieron que pagar las mercancías que adquirieron un 10 por ciento más caras que antes. También se beneficiaron los casatenientes que incrementaron sus rentas por dos veces, la primera por la inflación galopante que padecemos, sin consolarnos de que también otros países ricos y pobres la padecen; pero también y la segunda vez, tomando como pretexto el IVA.
El IVA se convirtió en tristemente célebre, a raíz de que ha causado la impresión de que el pueblo consumidor lo paga, sin que necesariamente vea a favor de qué beneficios colectivos.
En esta forma el IVA es en la conciencia nacional otro motivo más de inflación, que carga nuestra población como segunda carga, porque la primera está en los impuestos sobre ingresos del trabajo de todos los asalariados, únicos que en México pagan justamente el impuesto que se les señala, ya que son los verdaderos causantes cautivos.
La flotación del peso con respecto a su paridad con monedas extranjeras y más que nada con el dólar norteamericano al cual estamos inexorablemente atados, porque la gran nación de Lincoln y de Kennedy es nuestro mayor comprador y nuestro mayor vendedor y además nuestro principal prestamista, ha sido causa de múltiples especulaciones por parte de mexicanos perversos, cuya voracidad no ha sido debidamente cuantificada para que merezcan un castigo similar e indemnizador.
Todos estos pequeños arroyuelos inflacionarios, se transforman en caudaloso cauce de empobrecimiento y de justicia económica que lacera severamente a la población tangencial a los beneficios nacionales y a la marginada de todo beneficio.
El señor Presidente José López Portillo presentó en el texto de su informe una nueva fórmula a manera de proverbio.
El presidente dijo: "Crecer sin distribuir, es el regreso. Distribuir sin crecer, es la mísera". Después enfatizó: "Crecer y Distribuir es el Progreso".
Queremos interpretar de la manera más justa y más optimista este juego de ideas.
El 95 por ciento de todas las empresas que funcionan en el país son transnacionales. Ellas ciertamente han crecido y hasta han generado fuentes de trabajo. Pero en su mayoría han crecido dentro de un sistema feudalista para México y capitalista para sus Subsidiarias. Lo cual se puede concretizar en un crecimiento sin desarrollo. Porque, insistimos, crecen los individuos y sus Instituciones, pero no crecen los pueblos, cuando no hay justicia Distributiva, y la única Justicia que vemos y que pagamos todos los mexicanos a través del consumismo, es la supuesta justicia y honradez en el pago de los tributos al Fisco y en el otorgamiento de empleos a mano de obra nacional, por cierto mal pagada y manipulada económicamente a través de la desventajosa carrera precios-salarios.
Así los escasos beneficios y prestaciones que reciben los trabajadores de esos monopolios industriales, los cubrimos con el costo exagerado y sin control de calidad de las mercancías que nos vemos precisados a consumir, en deterioro de la economía familiar y de la economía nacional.
Crecen, pues, dichas instituciones industriales y comerciales y lo hacen de manera sólida y además irreversible; pero dentro de ese crecimiento va implícita la distribución de la pobreza para sus trabajadores y el empobrecimiento para sus consumidores llamados mercado interno de consumo.
Apenas el señor Presidente de la República anunció el primero de septiembre un incremento en los salarios de la burocracia del orden del 27 por ciento como tope y al día siguiente los comerciantes empezaron a vender más caras sus mercancías, en previsión a que tendrán que hacer lo propio con sus obreros y empleados ante la presiones sindicales o laborales; y cuando ocurra que los señores empresarios tengan que aumentar los sueldos, entonces, muy justificada y hasta cínicamente demandarán revisión en sus precios, a fin de lograr un aumento que los beneficiará por partida doble, con cargo a la inflación.
Y la inflación ya hemos dichos a quienes flagela.
También el señor Presidente dijo que los subsidios suelen ser "Economía Ficción", que suelen no favorecer a quienes van dirigidos, sino a los intermediarios y a quienes suelen tener la decisión última para otorgarlos. En esta forma no se condena al subsidio, sino a su deformación; es decir se condena la corrupción que maneja a dichos subsidios.
¿Pero quiénes pagan los subsidios? Bueno, los consumidores de México, los 60 millones de mexicanos de clase media baja hasta los más pobres del país.
La política de subsidios no ha sido manejada en México a manera de un paliativo a corto plazo. Ya los subsidios se han hecho permanentes y han cobrado carta de naturalización en los renglones del Gasto Público. No se ha logrado curar la gangrena a base de aspirinas ni hay manera de lograrlo.
Mientras haya subsidios habrá indigencia económica y hasta moral; porque sólo deberán subsidiarse a los inválidos, a los enfermos y a los desamparados. La dignidad ciudadana deberá estar siempre por encima de esa forma de caridad organizada.
Es cierto que el subsidio tiene el sello de un Servicio Público; pero también lo es que esas formas de servicios empobrecen a las mayorías y generan un paternalista incompatible ya con ese supuesto progreso económico nacional que también recibe el otro estima: de que un progreso a base de subsidios y de endeudamientos, no es un progreso, sino un espejismo suntuario.
Podemos pensar y aceptar en primera instancia de que los subsidios están concebidos plenamente dentro del marco del Humanismo Revolucionario y Gubernamental, en la búsqueda inquietante de la plena Justicia Social, nada más que debemos aceptar también que la Revolución Mexicana como propósito de Gobierno y como norma de conducta pública, está inconclusa, inacabada y que en varias ocasiones ha dado la impresión de haber perdido los bríos de los primeros años, habiendo padecido una vejez prematura.
Se nos puede decir que hemos progresado, que sí hemos logrado mayor bienestar social y mayor justicia social. Sí, efectivamente, estamos hoy mejor organizados y el Sector Revolucionario de México ha logrado la paz política, la paz social, la seguridad social, la expansión en el aprovechamiento petrolero y muchas otras ventajas de las cuales estamos ciertamente orgullosos. Pero no se ha logrado el avance, en las mismas proporciones dentro de la economía social.
Ese mal crónico ha querido remediarse con la política de los subsidios, con la generación de fuentes de trabajo y, también, de manera desesperada, con la carrera de los salarios que ha sido uno de los principales factores inflacionarios de México.
En un momento determinado se pensó para fomentar la disponibilidad de las finanzas públicas, aunque con la bandera de una campaña en contra de la evasión fiscal, el Impuesto al Valor Agregado sería la solución. Ha sido una solución que hasta este momento en sus primeros nueve meses de implantada, ha resultado contraproducente por la población nacional, cuyo poder adquisitivo ha sido menguado, no importa si a largo plazo beneficia a esa misma población con mejores servicios públicos y con mayores obras de beneficio social.
Todas las Finanzas Públicas están orientadas hacia el logro del fortalecimiento de la economía social, del bienestar de la colectividad, pero habría que discernir si el propio gasto público y las inversiones públicas están correctamente aplicados en beneficios duraderos y efectivos, o en obras públicas prioritarias, por encima de las suntuarias y perecederas.
No es bueno ser pesimistas, pero mucho más catastrófico resulta el canto de un auge simulado y benefactor para las élites que existen en el país, en todos los sectores de la economía.
La experiencia nos ha demostrado que un aumento en los salarios no representa una sensible mejoría en los niveles de vida de la población, puesto que inmediatamente se carga a los directos beneficiados con mayores obligaciones tributarias directas e indirectas y además sufren las consecuencias de la ya dinámica política alcista en los precios de las mercancías.
Nuestro progresismo pudiera ser otra ironía económica y social, parecida a la ironía geográfica que nos semeja un cuerno de la abundancia cuando en la realidad somos un país pobre que solo a su propio esfuerzo deberá algún día la riqueza.
Sabemos y comprendemos cabalmente el gran esfuerzo, la alta preocupación y los excelentes propósitos del señor Presidente José López Portillo y con ese mismo realismo, también presenciamos la situación económica que vive nuestra sociedad bipolar y la situación que guarda el país en su economía dinámica concluimos en que no estamos en posibilidades para cantar victorias a pesar de la potencialidad y producción petrolera. Sí hay progreso, pero no hay desarrollo o este desarrollo junto con la justicia distributiva van de la mano caminando lentamente detrás del progreso no compartido, pero si efectivo de los sectores más ricos y más prósperos de México. Bajo esta perspectiva, la Justicia Social, la Justicia Económica y la Justicia Cultural están seriamente cuestionadas y ponen en el propio tapete de la discusión al Humanismo Revolucionario y a los avances y logros que la Revolución Mexicana ha debido alcanzar.
En México no hay hambre, pero sí existe desnutrición por la subalimentación de grandes núcleos de la población. Se han reducido los márgenes de la injusticia y de la ilegalidad, pero hay grandes núcleos que aún no disfrutan de los beneficios que significan las obras y los servicios públicos. En México existe más honestidad, pero la corrupción aún tremola su bandera a toda asta. En México hay un notorio avance en la cultura media y superior, pero todavía hay 25 millones de mexicanos y de ellos poco más de 15 millones de adultos que no saben leer.
En México hay Seguridad Social, pero existen más de 20 millones de mexicanos que no la disfrutan. En México tenemos cada día más obras y más servicios públicos, pero con financiamientos provenientes de la deuda externa que asciende hoy a 750 mil millones de pesos que algún día y de alguna manera debemos pagar al extranjero. En México se desarrolla la industrialización, pero el 95 por ciento de todas las firmas son subsidiarias de grandes monopolios internacionales. Todavía existen grandes sectores que carecen de agua potable, de drenaje, de escuelas, de hospitales y padecen otras muchas carencias entre las cuales se encuentran la falta de garantías en el campo; todo ello y muchas condiciones adversas, han motivado el éxodo del campo hacia los cinturones de miseria de las ciudades.
Los nuevos e improvisados asentamientos humanos, no son más que la transferencia de la miseria, separada por un débil muro de la opulencia económica.
Compañeros legisladores, amigos parmistas: Todos estamos involucrados en esa sed de justicia económica que aún padece nuestra población y los sectores reaccionarios que han sobrevivido desde la época de la colonia, son más fuertes que nunca y han instaurado nuevos reductos, adecuadamente simulados y camuflados, convertidos en poderosos grupos de presión que gestionan que los cambios sean en beneficio propio y no de los grandes sectores poblacionales.
En este momento podemos convertirnos en cómplices históricos de callar la verdad y de aceptar todas las condiciones de un no... concluye.
Hacemos una vez más una ratificación solidaria de nuestra profesión de fe revolucionaria, pero también hacemos acto de presencia para transmitir un mensaje a la ciudadanía a través de esta Cámara, a la que honrosamente pertenecemos.
Debemos apoyar el camino de México, el camino que nos señalaran nuestros próceres y héroes, y que están contenidos en nuestra Carta Magna. Sabemos de los esfuerzos de nuestro Gobierno Revolucionario, pero también sabemos de las penurias de millones de mexicanos, cuyas economías familiares están seriamente devaluadas y comprometidas con el endeudamiento personal para engañar la indigencia del poder adquisitivo.
El problema económico de la nación concierne a todos por igual, y por igual debemos todos avocarnos a su solución, por el bien de México y los mexicanos. Muchas gracias. (Aplausos).
El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Arturo Salcido.
El C. Arturo Salcido: Señores diputados:
Al presentar a esta Asamblea las diversas posiciones de nuestros partidos de la Coalición de Izquierda, en torno al Informe de Gobierno de José López Portillo, deseamos exponer una primera reflexión:
El Presidente de la República, de un modo o de otro, a cumplido su obligación constitucional de rendir su Informe de Gobierno anual, y esta obligación, convertida en rito de adoración, ponen al servicio de un hombre todos los recursos del sistema para difundir su mensaje hasta la saciedad.
Hoy, en los días anteriores y durante varios días más, los diversos medios de comunicación dedicarán espacios y tiempos importantes para la repetición de frases afortunadas, sin embargo, las opiniones y diferencias que aquí se señalen, excepto lo mejor que recojan algunos hábiles periodistas, permanecerán prácticamente ignoradas.
Por esto retomamos algunas de las preguntas iniciales del Presidente y planteamos:
¿En qué consiste el derecho a la información? ¿En recibirla? ¿En difundirla? ¿O en ambas cosas? Si la garantía individual de libre expresión se da frente al abuso del Estado ¿el derecho a la información obliga exclusivamente al Estado o hay otros obligados? Si el titular del derecho es la sociedad indíquese a través de qué medios la ejerce. Si es el individuo, ya sabemos cómo se usa.
En torno a población y desempleo, se nos plantea que hoy somos 68 millones de mexicanos a pesar de los esfuerzos de la burguesía para abatir las tasas de natalidad como método fundamental para resolver los problemas nacionales.
En un sistema económico basado en la explotación de los trabajadores sólo se generan empleos en la medida que pueden crear plusvalía o ayudar a los empleadores a apoderarse de ella; por eso no puede haber empleo para todos, porque la creación de empleos no puede ser sólo cuestión de subjetivismos bondadosos, obedece a las leyes del desarrollo capitalista.
La burguesía, consciente de ello, trata de aliviar las tensiones sociales que provoca una gran masa de marginados, acabando con los marginados ahora con técnicas modernas, control de la natalidad, al grito de: "La familia pequeña vive mejor".
Por eso decimos: a quienes interesa evitar miles de nacimientos de nuevos mexicanos, es a la burguesía y a su gobierno, lo que nosotros defendemos es el derecho de la mujer y la familia a decir cuándo y cuántos hijos tener sin manipulaciones de propaganda.
En este Informe es inadmisible que se esgriman tesis conocidas de la economía vulgar para ocultar las causas de la inflación y el desempleo.
Se afirma que además de los mexicanos naturalmente improductivos, por razones de edad, deben sumarse los que no pueden -incapacitados físicamente-, no saben -incapacitados teóricamente-, o no quieren trabajar. Se implica entonces que las causas del desempleo son sólo imputables a los trabajadores. La burguesía de 1929 ya había entendido y aceptado el paro forzoso.
Por otro lado, cuando se maneja un nivel de desempleo de 5.8%, dando como válido el dato de 19 millones de trabajadores o se está incurriendo en una doble falsedad, esa tasa de desempleo ya la quisiera Estados Unidos en épocas buenas y esos 19 millones de trabajadores no los juntan ni con billeteros, voceadores, tragafuegos, boleros, chicleros, pepenadores, etc. Sin embargo, se restriega a quienes hacen valer su derecho a disentir, a los que encuentran otros caminos aparte del aplauso trepado a la caravana de la corrupción, la hazaña que ha realizado el "prigobierno" invitándonos a hacer la cuenta inversa, o al menos reconociendo nuestra validez.
Pongamos sólo algunos detalles.
Se confiesa un mínimo de 12 millones de analfabetas; se confiesa que 24 millones de mexicanos que no tienen agua, no se habló de electricidad; inexplicablemente, al hacer las cuentas de las carreteras debe haber un error se incluyeron las de Estados Unidos o algo por el estilo. En México no hay 212 000 kms. de carreteras, entendidas como tales carreteras. Desde luego, en esta lista de hazañas no se señalan, tal vez para no caer en el triunfalismo de ver el vaso medio lleno, las condiciones de alimentación, vivienda ni vestido del pueblo mexicano, si agregáramos transporte, higiene, descanso, salud de los mexicanos, sólo conseguiríamos el calificativo de, por lo menos, críticos contumaces.
Aún cuando nadie se haya propuesto estas incongruencias, la realidad es que se ofrece mucho, se gasta demasiado y se avanza muy despacio. Prueba de palabras incumplidas es el hecho
de que por cuarta vez, quinta si consideramos el discurso inicial, se ofrece a la población establecer de una vez por todas una sana relación de precios, salarios, utilidades y fisco. ¿Cómo piensan cumplir esto ahora que el tiempo empieza a ser agravio para sus oportunidades? Aun cuando este mismo tiempo no ha impedido endeudar al país por 15 años.
Por otra para nos informa que ya todo está listo, la necesidad, conciencia y la factibilidad de la planeación está creada. Claro, llegar a esto no fue fácil. Fue necesario iniciar un programa que desde hace 4 años -textual-, planeaba la planeación; uno no puede menos que preguntarse ¿a qué se dedicaron los gobiernos anteriores?
Ahora sabemos que ni siquiera los planes estaban planeados, pero en fin, después de cuatro años los trabajadores pueden dormir tranquilos siempre y cuando no se les dé por comportarse como chichimecas derrochistas, pero es justo reconocer que la crisis actual tiene características internacionales. Curiosamente en forma reiterada hemos venido señalando la necesidad de que México, en formulación de sus políticas, analice la situación mundial y en especial la economía norteamericana.
México realiza poco más del 70% de su comercio exterior con Estados Unidos que por estos momentos padece una de sus más graves crisis económicas; la más delicada desde la gran depresión de los años 29 al 33. Dicha situación se expresa de manera global en los siguientes hechos: un descenso probable de la producción general hasta del 8% para este año; una tasa de desempleo del 7.8% estamos hablando de Estados Unidos; un decremento del ingreso real disponible que va del 6% a -5.5%-; una alta tasa de información que para este año se calcula entre el 15.5% que puede llegar hasta el 18% superior a la del año pasado que fue del 11% y para México hablemos del 30%; comportamiento errático de sus tasas de interés que en lo que va del año han fluctuado del 20% al 8.9%. Seguramente la crisis de la economía yanqui ha comenzado a afectar, desde mucho tiempo atrás, la situación económica de nuestro país, aunque es muy probable que los efectos sean mayores a los actuales y se conviertan en un dique que contenga el crecimiento experimentado en los dos últimos años.
Por lo pronto se han comenzado ha observar algunos efectos negativos, por ejemplo, la reducción de las exportaciones no petroleras de México, la reducción del turismo -aun cuando en el Informe Resumido se da un dato distinto, véase el Informe Complementario-; variaciones en nuestras flotantes tasas de interés bancarias; presiones inflacionarias que decíamos serán bastante más altas; aplicación de políticas monopólicas comerciales a México, principalmente de dumping en varios renglones de la actividad económica y, de manera especial, como lo han denunciado varios empresarios, en la industria manufacturera y en la siderurgia.
Por eso, con todo y petróleo, México no es una isla en la economía capitalista internacional, y si nuestro principal vendedor y comprador atraviesa una difícil situación, sería un error no tomar en consideración las consecuencias negativas que llegarán necesariamente a México.
Indudablemente el haber conseguido por segundo año consecutivo una alta tasa de crecimiento es algo singular de tomarse en consideración en las actuales circunstancias de la economía capitalista internacional.
Sin embargo, conviene señalar que dicho proceso se ha basado en graves desequilibrios sectoriales, intersectoriales y sociales.
Básicamente ha sido el Sector Petrolero, junto a la mayor explotación de los trabajadores, el que, de hecho, se ha convertido en el pivote del proceso de crecimiento económico.
Entre algunos de los hechos en que esto se ha manifestado podemos señalar: Su mayor participación dentro del PIB (Producto Interno Bruto),pasando de 4.4% en 1976, al 6% en 1979. Aumenta su participación dentro de las exportaciones globales; en 1974 las ventas petroleras no llegaban al 0.5% del PIB, mientras que para 1979 se elevan al 3.2%; para junio de este año el petróleo constituye el 58.1% del total de las exportaciones.
Es cierto que el petróleo no fue el único factor dinámico del año pasado en cuanto a crecimiento alcanzado. Existen otros grandes incrementos como construcción con 12%; sector industrial 9.5%; comercio 8%; servicios gubernamentales 10.5%; manufacturas 8.5%, pero nadie puede dejar de reconocer que este crecimiento es en gran medida derivado del gran impulso al petróleo.
Las mayores dificultades en 1979 fueron sin duda las observadas en la agricultura que decreció en 3% y en la minería que a pesar de que en términos globales hubo un ligero incremento del 4%, en varias de sus ramas se notaron decaimientos serios.
Cuestionable es que ninguno de los dos Informes que se presentaron y que son distintos, que contemplan afirmaciones e informaciones distintas, no hagan una evaluación más precisa de la situación económica en lo que va de 1980 y se concrete casi exclusivamente a evaluar el comportamiento de la economía del 79, por ello es conveniente señalar algunos de los hechos económicos más importantes del primer semestre del año en curso.
El Sector Industrial observó una desaceleración, ya que la producción, según datos de Banamex, creció entre 6% y 7% en los primeros cinco meses del año, frente a 11% del mismo período de 79; la producción manufacturera observó una mayor desaceleración al sólo crecer en los cinco primeros meses entre aproximadamente 4% y 5%; otras ramas de la actividad económica en lo que va de 1980 han tenido problemas, incluso con resultados adversos, entre otros, siderurgia, automóviles, enseres de línea blanca y electrónica; esto probablemente provocará consecuencias negativas en otras actividades.
La industria y en general la actividad económica siguen enfrentándose a problemas
derivados de cuellos de botella, en cemento, transporte ferroviario, escasez de diversas materias primas y desde luego a la aguda presión inflacionaria. La industria extractiva, con excepción del petróleo, se rezaga, en particular la minería y una situación en extremo delicada se da en producción de hierro, acero y varilla corrugada. Otro elemento preocupante es la expectativa de producción agropecuaria para este año debido entre otros factores al gran retraso de la temporada de lluvias. Si no se supera la producción, grandes importaciones tendrán que volverse a efectuar, lo que hará más aguda la dependencia respecto a Estados Unidos. Aquí nos calma un poco saber que en reforma agraria ya no pueden dar más pasos atrás.
Contra los supuestos teóricos de la estrategia gubernamental, la inflación, subjetiva y todo, ha venido creciendo. En 1978 fue de 16.2%; en 1979 de 20% y para 1980 no hay optimista que la baje del 30%. Por lo que se ve, la consolidación, lejos de traer menores presiones inflacionarias o de conseguir su desestabilización tan anunciada, ha traído mayores aumentos de precios. Indudablemente, existen factores externos que han contribuido ha ello, principalmente originados de norteamérica y la crisis señalada.
Sin embargo, sería incorrecto no evaluar con objetividad los factores internos que la han estimulado. Para nosotros no son eminentemente psicológicos o subjetivos, son factores bastante objetivos que se personifican en la gran burguesía, que ante un mercado interno más controlado, sin competencia al frente aliada a la burguesía extranjera y disponiendo de enormes subsidios del Estado, eleva sus precios en forma arbitraria ante una complaciente economía oficial que los estimula de múltiples maneras y les da rienda suelta, aunque los regañe una vez al año. Por ello, es conveniente explicar con cientificidad y objetividad el proceso inflacionario para combatirlo de manera eficiente.
Ha quedado demostrado que mientras de manera preponderante se siga estimulando la oferta y, en particular la inversión y, dentro de ella, la inversión la inversión improductiva, la espiral inflacionaria seguirá en ascenso. Ya es conveniente que se modifique el rumbo de la política económica. Ha quedado demostrado que no es por la vía de conceder mayores estímulos a los capitales industriales y financieros como se va a atenuar el proceso inflacionario. El mejor camino para controlar la inflación exige poner topes a las excesivas ganancias de los monopolios, estimular a quienes demandan bienes de consumo a través de mejores salarios y controlando precios en forma efectiva, con la participación económica de un Estado sólido, obligando a la competencia, no restringiéndola para beneficios de los monopolios ni haciéndose a un lado para favorecer aún más la ganancia.
La inversión pública federal en 79 observó el mismo comportamiento alto y contradictorio de la producción general. Aumentó 18% en relación al año anterior y se expresó un alto coeficiente de inversión producto del 23.2% Conviene, sin embargo, señalar las peculiaridades lagunas de este proceso.
Se destina principalmente al sector energético, ya que del sector público acaparó el 43.4% de la inversión pública federal, rebasando la autorizada por el Congreso de 35.6% lo que vino a desplazar el gasto de inversión pública en otros sectores. Resulta delicado que en lo que va del año, se hayan autorizado 206 mil millones de pesos por concepto de ampliación del presupuesto, principalmente a PEMEX. Contrasta la situación en la inversión dedicada a la construcción de escuelas, que el año pasado descendió en 34%, mientras que por televisión se pide ayuda para educar más niños; en ganadería, la disminución fue del 8%; sector forestal 61% y PIDER 5.8%, en la agricultura, aumentó 29.32%, y en transporte y comunicaciones, el 15%. El crecimiento de la inversión pública se dedicó básicamente a la compra de equipo y maquinaria al exterior, ya que en este renglón se observó un incremento con respecto al año anterior de 44%, a diferencia del aumento observado de 17% para compras en el interior de estos mismos bienes.
En resumen, dicho crecimiento de la inversión fue básicamente concentrado en el sector energético, agricultura y la construcción, en detrimento de otros sectores, para agrandar el capital fijo de las empresas, en mayor medida que lo destinado al fondo de salarios y al incremento del empleo.
En nuestro país se hace cada vez más ostensible el dominio del capital financiero, no sólo en la esfera de la actividad económica, sino además en el grupo gobernante y su política. Año con año, sobre todo en lo que va del gobierno actual, las utilidades de los grandes consorcios financieros se incrementaron a costa del sacrificio de los asalariados y de los campesinos; basta hacer un repaso somero de sus estados financieros.
En 1979, considerado por los banqueros como el "año de México", al parecer ahí esta la clave, México con ello por las altas utilidades obtenidas, BANCOMER logró ganancias del orden de 2400 millones de pesos, eso a pesar de los altos salarios que se pagan los diversos funcionarios, que llegan a 600 mil pesos mensuales libres. Incrementando las obtenidas en 1978, en 63% BANAMEX ganó 2 334 millones, COMERMEX y Banca SERFIN, 504 millones cada uno aumentaron en 85% y 89% respectivamente sus utilidades. El grupo VISA logró utilidades mayoritarias por 1 862 millones; el grupo ALFA 3 133 millones, lo que significó un aumento del 66%.
A este dato que refleja el enorme poder de los grupos financieros agreguemos que las cien empresas más importantes inscritas en la Bolsa de Valores, obtuvieron utilidades aproximadas de 21 mil millones de pesos. Evidentemente no estamos en contra del crecimiento económico, estamos en contra de que estén creciendo unos cuantos.
El financiamiento de la banca privada y mixta a empresas y particulares de incrementó
el año anterior en 289 mil millones de pesos más que en 78. En términos reales manifestó un ascenso del 9.1%.
En lo que va de 1980, el financiamiento concedido por la banca privada y mixta a empresas particulares aumentó en 32 931 millones de pesos y 37 millones de dólares de diciembre de 79 a mayo de 80, lo que se compara con un incremento de 42 500 millones de pesos y un decremento de 79 millones de dólares en el mismo período del año anterior. Es un análisis de BANAMEX.
Para la banca privada monopolista es el alto encaje legal y la baja capitación bancaria, que supera a la tasa de inflación y la emisión monetaria, lo que ha ocasionando esta baja real en el financiamiento de la que no se da cuenta en este IV Informe y que ha sido base de la gran beligerancia de los grupos financieros, que en la última convención bancaria exigieron reducción del encaje legal, que el gobierno no emitiera CETES, que se restringiera el gasto público y no se incrementara la participación del Estado esta la actividad, por considerar los fenómenos lesivos y causantes de la agudización del proceso inflacionario y del decaimiento del financiamiento.
Hay otro hecho que es importante destacar y del que no se da cuenta en este Informe; es el aumento del financiamiento otorgado en moneda extranjera que paso del 8.5% del total en 78 al 17.6% en 79 y vale la pena señalar que las operaciones interbancarias han acusado un agudo proceso de dolarización que llega al 80% y ahí se puede ver quiénes propician las devaluaciones de la moneda.
El encaje legal se ha incrementado, pasando de 37.5% a 40.9%; sin embargo, señalábamos, la convención bancaria exige su reducción nuevamente. De esta manera es evidente cómo responden a los llamados a distribuir la riqueza los empresarios y banqueros mexicanos.
Respecto a la política fiscal, nos preocupa que ya se hable de una nueva estructura fiscal, ya que, pese a ciertos cambios, esta sigue basándose en los impuestos indirectos, IVA y Petróleo, así como por los pagados directamente por los trabajadores a través del Impuesto sobre la Renta.
Con todos los cambios habidos en materia tributaria y administrativa y de coordinación entre entidades federativas, más que una reforma fiscal que transforme la estructura injusta en que se basa la obtención de impuestos, se han hecho una serie de adecuaciones técnico administrativas para incrementar la recaudación y combatir la especulación. Reconocemos que en 79 disminuyó la carga fiscal de los trabajadores en comparación al año anterior, de 2.44 a 2.03% ya que desde 1973 dicho fenómeno había venido en constante ascenso, en ese entonces la carga fiscal era sólo de 1.28% a pesar de ello -anótese- nos preocupa que los trabajadores paguen 3.1 veces más en el Impuesto Sobre la Renta que los capitalistas, cuando en 1976 pagaban 1.9% y en 1970, 1.1%, hoy es de 3.1%.
Que los trabajadores sigan pagando más impuestos que los capitalistas, cuando los primeros ven disminuidos en términos reales sus ingresos por la inflación y los segundas aumentan sus utilidades. Es una gran injusticia que una verdadera reforma fiscal tiene que resolver tanto por impuestos directos como indirectos, son los trabajadores y no el capital quienes aportan los mayores montos de ingresos efectivos del Gobierno Federal.
A los datos negativos de carga fiscal de los trabajadores se agregan otros más, como los del deterioro del salario que en el año en curso se aproxima a un 20% no contando los tres años anteriores de política contencionista al salario y al alto crecimiento de los precios y de un comportamiento desfavorable del ingreso nacional disponible para los trabajadores. Conviene señalar que, mientras la remuneración de empleados crecía entre 1976 y 1978 en sólo 60.4%, el excedente de explotación en el mismo período se incrementó en 79% y el de la formación bruta de capital en 76%.
En una investigación reciente de la Confederación Central Nacional Campesina, se señala que el 10% de la población concentra el 80% del ingreso nacional, mientras que el 90% de los mexicanos obtienen sólo el 20%.
El Estado, con su política económica se confirma cada vez más como la nodriza de la gran burguesía.
Se dice con insistencia que su propósito es subsidiar al consumo popular, sin embargo poco se dice de cómo subsidia la inversión, es decir al capital. Podemos entenderlo mejor con un ejemplo:
Según el Informe Complementario, página 77, en 1980 los subsidios monstruosos llegaron a 428 000 millones de pesos, lo que representa el 12.2% del producto interno bruto y la cuarta parte del presupuesto de 1980.
Seguramente con el SAM y su canasta básica, dichas cifras habrán de seguirse disparando y los recursos obtenidos por la venta del petróleo se seguirán manejando para favorecer el capital.
Problema fundamental para la economía es el endeudamiento público, tanto interno como externo. Según los datos presentados en los anexos del IV Informe, el endeudamiento externo ha ido creciendo año con año; así tenemos que de 78-79, la deuda externa creció de 26 000 a 29 750 millones de dólares en términos absolutos, y de 13%, redondeando en relativos.
En lo que va del año, primeros seis meses del 80, el endeudamiento público externo ha llegado a 32 400 millones de dólares, registrándose un aumento de 8.9% en tan solo 6 meses. Claro, se nos dice que el aumento en 80 de la deuda, se conserva en los mismos términos que en 79, pero se comparan seis meses contra un año.
La deuda de Pemex se incrementó de 1 827 millones de dólares en 76, a 6 655 en el primer trimestre de este año, lo que significa un aumento de casi tres veces, en poco más de tres años.
En su IV Informe de Gobierno el Presidente expresó que la deuda había permanecido en la misma relación de crecimiento que de 78.
Sin embargo conviene señalar que nuestro país se ha endeudado en los seis primeros meses de este año con tres mil millones de dólares, lo cual lo hace similar, decíamos al de 1979.
Tendré que abreviar para señalar lo siguiente: en el IV Informe se nos informa que si el gasto se desproporciona o malorienta, incide también en la inflación. "De ahí el cuidado con el que lo elaboramos y ejercemos". Es textual.
¿Qué tan cuidadosa puede ser la elaboración de un presupuesto en el que tan sólo para PEMEX se tiene que hacer un agregado de 206 mil millones de pesos a menos de seis meses lo aprobado?
Claro, estamos de acuerdo en que los presupuestos no deben ser rígidos, pero la flexibilidad no puede ser tal, sobre todo después de que la planeación ha sido creada, que los lleve a ejercer otra.
Sin embargo hay datos en que el Informe se presenta confuso y, sobre todo, solicito una aclaración, en estos términos: el gasto público autorizado para 1980 asciende a un billón, 683 500 millones de pesos. Y se nos señala que los ingresos presupuestales serán de un billón, 217 mil millones. Para agregar que el déficit, ese espantante nombre del crédito será de 182 mil millones de pesos. Si tenemos la precaución de restar a 1 283, 1 217 miles de millones, la diferencia es de 466 500 millones de pesos, al constar en el Informe las cifras de 182 000 millones como déficit al documento presidencial le están haciendo falta 284 500 millones de pesos, esto sin contar los 206 000 millones adicionados principalmente para PEMEX, lo que ahora sí da un espantoso déficit de 490 000 millones de pesos descontando ya los 182 000 que sí consagra el documento.
Indudablemente, una aclaración de este tipo es pertinente, hemos señalado nuestros diversos planteamientos a la política económica del Presidente, hemos tenido que dejar de leer parte importante de este documento y si bien no podemos pedir que coincidan en nuestro análisis, tal vez del vaso medio vacío, sí solicitamos con toda la energía del caso que se aclare esa cifra tan anómala en el Informe Presidencial.
Gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Antonio García Villa.
El C. Antonio García Villa: Señor Presidente;
Señoras y señores diputados:
El Artículo 8o. de la Ley Orgánica del Congreso ha recogido una práctica que ya era tradicional en esta Cámara, la de analizar ahora en varias sesiones el Informe anual que sobre el estado general que guarda la administración pública, rinde por mandato constitucional el titular del Poder Ejecutivo. Invariablemente Acción Nacional ha participado desde esta tribuna emitiendo sus juicios y comentarios a la luz de sus principios, tesis y plataformas, como considera deben hacerlo los distintos partidos políticos representados en esta Cámara, para exponer ante la opinión pública con franqueza y sentido crítico sus concidencias y legítimas discrepancias con respecto a la forma como el Ejecutivo ha atendido los diversos asuntos públicos y, en general, sobre el panorama del país que presenta el documento presidencial.
Sin esta perspectiva, es decir, si las opiniones divergentes e incluso coincidentes no son expuestas con genuino sentido crítico, Acción Nacional estima que estas sesiones de simple glosa aplauditora, además de inútiles, menguan la dignidad y categoría que debe tener este cuerpo legislativo al dar la impresión, ante la ciudadanía, de que se piensa por iniciativa del Ejecutivo, de que es vocero del Ejecutivo y de que se gira en torno del Ejecutivo a manera de satélites con resonancia del eco.
Sin pretender agotar el tema, la diputación de Acción Nacional expondrá en esta ocasión sus puntos de vista, comentarios y juicios acerca de algunos aspectos sobre la política económica general que contiene el IV informe de gobierno rendido el pasado 1o. de septiembre.
El Presidente se refirió en varias ocasiones al Plan Global de Desarrollo, cuya presentación pública, el pasado 15 de abril, constituye, entre éste y el anterior informe, uno de los aspectos más relevantes de la gestión Gubernamental en los últimos 12 meses.
Antes de hacer algunas consideraciones sobre el particular y afín de evitar extrañezas y señalamientos irresponsables contra Acción Nacional, como sucedió hace un año en este mismo lugar, debemos manifestar, claramente, que nuestro partido no rechaza ni es contrario a la planeación económica. En efecto, nuestros principios de doctrina afirman que desde el punto de vista económico la planeación debe concertar la libertad y la iniciativa individual como una orientación común para el desarrollo. Por eso la planeación no debe ser un disfraz económico del control político, sino esfuerzo nacional de previsión de metas al futuro, fijación realista de medios económicos y sociales y expresión de la voluntad común de desarrollo, mediante una acción concertada de todos los sectores de la actividad económica y no solamente del gobierno. Y más recientemente, en nuestra última plataforma política, reafirmamos nuestro apoyo a la planeación económica pública que incluya a quienes, desde el ámbito privado, realizan actividades productivas y tengan objetivos de bien común nacional. Ningún plan económico debe laborarse sin el concurso de quienes son parte activa del esfuerzo económico del país.
Señala el Presidente en su Informe, que propuso a la nación desde el inicio del régimen, un esfuerzo totalizador que se expresa ahora en el Plan Global de Desarrollo y enumera a continuación sus cuatro grandes objetivos, entre las que se incluye, como se sabe., el de proveer a la población mínimos de bienestar,
atendiendo con prioridad las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda.
Tomando en cuenta que en esta materia, los objetivos definen propósitos de carácter general hacia cuya consecución se debe tender de alguna manera en el largo plazo, parece apenas creíble que se ofrezca a los mexicanos para un futuro remoto y más o menos incierto, la obtención de simples mínimos de bienestar, sin que se adquieran al respecto compromisos formales e inmediatos, por la sencilla razón de que a todo lo largo del Plan, no aparecen expresamente definidos, claramente precisadas y cuantificadas las metas a alcanzar en las cuatro áreas: alimentación, educación, salud y vivienda, que proporcionarán a toda la población los mínimos de bienestar de que se habla.
Por lo demás, los mexicanos ya sabemos que en nuestro peculiar vocabulario, lo mínimo equivale a lo máximo a lo que es posible aspirar, como lo confirman los muy conocidos conceptos de salario mínimo y precios mínimos, entre otros, que deben entenderse invariablemente como valores tope, curiosamente siempre en perjuicio de los núcleos mayoritarios de nuestra población.
Por otra parte, Acción Nacional señala que la elaboración del Plan Global, no es el resultado del esfuerzo participativo de todos los mexicanos puede ser todo lo perfecto y completo que ustedes quieran; contener sólo aciertos, pero adolecerá del grave defecto de haber considerado exclusivamente los puntos de vista y opiniones del grupo gobernante. Esto es inadmisible en sociedad que, al menos en teoría, aspira a ser democrática. Pensamos que planear para una comunidad humana, debe ser algo totalmente distinto a la planeación de un establo, una granja, en los que directamente afectados no son tomados en cuenta. Esa es nuestra objeción de fondo.
Es cierto que en el propio Plan Global se indica que para su confección se estudiaron con la mayor atención los programas y demandas de las organizaciones sociales y políticas del país y en general, las opiniones de las fuerzas productivas, pero no se ofrece mayor explicación al respecto, ni tampoco se señala en todo caso por qué razón no se abrió una amplia consulta pública, que desde luego pudo ser posible si recordamos que hace dos años el anterior Secretario de Programación y Presupuesto, desde esta misma tribuna y en respuesta a un diputado de Acción Nacional, declaró que el proyecto ya estaba concluido y listo.
Tan indispensable es en esta materia el ingrediente participativo para conjugar voluntades y esfuerzos en el logro de metas y objetivos comúnmente aceptados, que un poco curándose en salud el mismo Plan invocando una orientación de que carece, demanda como requisito necesario una mayor participación comunitaria en la toma de decisiones y en la solución de los problemas relacionados con los niveles de bienestar.
Sobre este mismo tema el Presidente mencionó en su Informe, que iniciamos un programa congruente de gobierno que planeaba la planeación, a partir de una reforma administrativa que la hiciera posible, y agregó, que sector por sector, "elaboramos planes, no como un ejercicio intelectual para tranquilizar conciencias, engañar bobos u ocupar a técnicos ociosos, sino para darles puerto a los vientos fuertes de la nación y criterio e información a nuestras decisiones".
"Porque estamos ciertos, siguió diciendo el Presidente, de que las cosas de todas formas se hacen, pero que hacerlas mal, a la trompa talega, compromete al país que queremos mejor".
Señaló asimismo que es explicable que ciertos sectores se aturdan con tantos planes y les parezcan esfuerzos tardíos, a este respecto compartiendo en lo fundamental el propósito presidencial. Acción Nacional reitera su punto de vista en el sentido de que hubiera sido preferible haber discutido y delineado inicialmente el Plan Global como un verdadero programa de desarrollo a partir del cual se fueran elaborando los planes sectoriales y regionales a fin de no incurrir en criterios discrepantes, desarticulación intersectorial, emisiones y finalmente desajustes globales.
"La idea original del Sistema de Planeación era partir de un plan global- señala el propio Plan Global en su página 18-, y por medio de un proceso deductivo configurar los planes sectoriales. Sin embargo, los hechos determinaron que se invirtiera este propósito. Por una parte, la dependencia responsable de coordinar el Sistema Nacional de Planeación se encontraba el período de formación; por otra parte, el carácter propio y limitado de los planes sectoriales facilitó su elaboración que fue acelerada por la presión de sectores para concertar la política económica en sus respectivos campos."
Y en otro lado se menciona que el país no podía detenerse a la espera de una planeación global por eso se impulsaron acciones diversas y se promovieron planes sectoriales y estatales.
"No siempre -dice textualmente el Plan Global- articulados entre sí en donde también se hace referencia a los planes o políticas sectoriales que fueron surgiendo de la urgencia."
Desde nuestro punto de vista, invertir las cosas, es decir empezar por el final, como expresamente se reconoce, hacer primero lo que es o parece ser más fácil, actuar con sentido de urgencia sólo en lo que forma parte del todo y dejar en todo para cuando ya transcurrió más de la mitad del sexenio, explicar la demora con el argumento de que la entidad responsable de coordinar la planeación estaba en período de gestación, pero olvidar que su anterior titular, hace dos años reconoció que el Plan Global, que el proyecto ya estaba concluido en uno de los cajones de su escritorio, es para decirlo claro, no proceder con transparencia y sí un tanto a la trompa talega.
Y no queremos únicamente aventurar juicios ni hablar de memoria; por brevedad veamos sólo algunos ejemplos. En el Plan Nacional de Desarrollo Industrial dado a conocer a una de las llamadas Reuniones de la República apenas el 5 de febrero del año pasado, se dice que durante los últimos cuatro años de la presente administración, el producto interno bruto, sin duda el más importante de los indicadores macroeconómicos, tendrá un crecimiento de alrededor de un 10% anual en promedio y en el Plan Global se le asigna una tasa de incremento del 8% agregando cautelosamente que como mínimo concepto que ya somos como de interpretarse.
Para un proyecto más ambicioso como a primera vista parece ser el Plan Nacional de Desarrollo Industrial, las importaciones crecerían anualmente entre 13 y 13.5% y según el Plan Global aumentarán 20.8%. Sin embargo, en lo que va del presente año, la realidad ha superado ambos pronósticos. Nuestras importaciones se están incrementando en lo que va del año a una tasa superior al 50% y, a pesar de eso, como lo señalan algunos especialistas, la economía no alcanzará el crecimiento previsto del 8% como categóricamente lo asienta el Presidente en su Informe.
Para el Sector Eléctrico, el Plan Global señala una tasa de crecimiento del 10.7% anual y el Plan Industrial le atribuye un ritmo del incremento que va del 11% hasta casi el 15% al final del sexenio. La diferencia parece mínima, pero no lo es. Ya el propio Ejecutivo hizo notar que en esta importante rama bastó que faltara el 1% de kilovatios hora concentrados en un mes, para que sufriera la economía y todos nosotros.
Al Sector Pesquero el Plan Industrial le señala modestas tasas de crecimiento que van del 3.3 al 5.8%, en cambio el Plan Global le asigna un desarrollo relativamente más ambicioso con incrementos del orden del 9.14% durante los últimos tres años del sexenio.
Para lograr los volúmenes de captura previstos, el Departamento de Pesca estima que se requerirán 12954 nuevas embarcaciones, ni una más ni una menos, durante el trienio 1980-82 y según el Sistema Alimentario Mexicano sólo será necesario ampliar la flota pesquera en 8 700 embarcaciones en el mismo período.
Estamos perfectamente conscientes de que los planes no pueden ser rígidos, deben contemplar sin duda ciertos rangos de flexibilidad para ajustes y cambios procedentes, pero éstos no pueden llegar al extremo de que los documentos tengan que manejarse bajo el sistema de hojas substituibles con entregas casi diarias, ni que los últimos planes en aparecer contengan una especie de tácita disposición en el sentido de que derogan a los demás en todo aquello que los contradiga o se les oponga.
En lo que se refiere al petróleo, tema que habrá de abordarse ampliamente en otra sesión, el Presidente de la República reiteró en el Informe que no constituye el objetivo final de los esfuerzos del régimen. "Entraña para México -dijo - una ocasión histórica, la oportunidad de la que no habrá otra como ésta, el privilegio de la gran oportunidad -lo llamó al final de su mensaje- de abandonar definitivamente el estatus del país que ha tenido un pasado colonial".
Sin embargo, lamentablemente no alcanzamos a advertir que la explotación de nuestra riqueza petrolera esté produciendo los efectos previstos sobre el aparato económico.
"Un solo dato alarmante: en lo que va del año la venta de hidrocarburos al exterior representa ya más del 60% del valor total de nuestras exportaciones, cuando el Plan Global establece que la plataforma de exportación de PEMEX, estimada para lo que resta del sexenio, significa que la participación del petróleo en el total de ingresos por exportación será superior al 45% hasta 1982.
Nos estamos convirtiendo a pasos agigantados con todas las severas consecuencias que esto implica, en un país monoexportador cuya economía se indigesta por su acelerada petrolización. Por lo demás, ni una sola palabra se dijo en el Informe acerca de los recursos del petróleo o de los excedentes financieros derivados de su exportación, de los que tanto se habló antes, como esperanza y promesa de prosperidad casi a la vuelta de la esquina para muchos mexicanos.
Mención especial requiere el problema de la inflación, convertido ahora en la cuestión central más compleja y aguda de nuestra economía.
Para algunos, incluso, si no se detiene y controla a tiempo este problema provocará una crisis general muy severa en los próximos años.
De acuerdo con el esquema de las tres etapas bianuales que para su período gubernamental a mencionado insistentemente el Presidente, etapas éstas que se conocen como de recuperación, la primera, de consolidación la siguiente y de crecimiento acelerado con inflación controlada y declinante la última, que será la de los años 1981 y 1982. Cabe destacar que no se advierten elementos de los que se deduzca que a corto plazo a la inflación va a descender: hace dos años fue superior al 16%, el año pasado del 20% y se estima que en este año no será inferior al 30%.
En el informe se dan a conocer una serie de medidas para lograr su control, desde el lado de gasto público, de la política fiscal y del crédito, principalmente. Adicionales, estas políticas -se dicen en el documento-, a las acciones complementarias y a las tradicionales que hasta ahora tampoco eficaces han resultado.
Cuando se discutan los presupuestos de gastos y de ingresos para los próximos dos ejercicios y se conozca con mayor detalle el paquete de medidas anunciado, ahora en términos generales, por el Presidente, Acción Nacional expondrá con mayor amplitud sus puntos de vista al respecto, toda vez que éste
de la inflación es un asunto que nos preocupa vivamente por las graves repercusiones que tiene para el país.
Al igual que en el Informe del año pasado, el titular del Ejecutivo volvió a señalar las causas, internas y externas, que considera han provocado la inflación en la magnitud en que ahora la padecemos. Opinamos, coincidiendo con numerosos especialistas de distintas corrientes, que la inflación que se nos filtra del resto del mundo por nuestras relaciones que de todo tipo tenemos con el exterior, no tiene ni remotamente la importancia que se desprende del énfasis que el Presidente puso en su señalamiento.
Encontramos saludable, por otro lado, que con toda franqueza haya reconocido el Presidente que la introducción del IVA, entre otros factores de carácter interno, significó un empuje hacia el alza de los precios, pero discrepamos abiertamente del racionamiento que hace en el sentido de que la magnitud de la propia inflación ha exigido mayores niveles del medio circulante, pues, en todo caso, estimamos que el aumento de la cantidad del dinero en circulación, propicia mayores tasas de inflación, no a la inversa, aunque tampoco exageramos los términos de este aspecto.
Contradictorio resulta el pasaje en donde se informa que el ascenso real de los salarios, aun de los trabajadores no calificados, que fluctúa en promedio estos 6 meses entre el 2 y 4% y de que los ingresos promedio derivados del salario mínimo se sitúan por encima de este nivel, que fue lo que dijo el Presidente, para después extrañamente reconocer que dicho salario mínimo ha venido teniendo disminuciones en términos reales y que se hace necesario ajustarlo para cubrir pérdidas y garantizar capacidad de consumo. La verdad de todo esto, de acuerdo con cifras oficiales, es que de enero a julio del presente año, el deterioro del salario real del país, ha sido de casi un 22%, es decir, la inflación como una verdadera catástrofe sin retórica, eufemismos, ni metáforas.
Se ha dicho que la provisión de empleos para toda la población, forma parte fundamental de la estrategia del nuevo modelo de desarrollo.
En el Plan Global se indica que entre este año y 1982, el empleo crecerá en promedio 4.2% anual, generándose al efecto 2.2 millones de plazas, lo que permitirá abatir la tasa de desocupación del 8 al 6% hacia 1982, pero ahora resulta que según el Informe Presidencial, la meta, sin decirlo, ya fue cumplida dos años antes de lo previsto, pues señala que la desocupación anda en el 5.8% aunque desde luego agrega cautelosamente no hay pleno empleo.
Ciertamente tiene razón el Presidente al quejarse de que la información disponible y la persistencia del subempleo hacen difícil el manejo de estadísticas ilustrativas sobre esta importante materia. En efecto, pues mientras en el Plan Global de Desarrollo Industrial se estima que el desempleo es superior al 20%, medido en términos de desocupación abierta equivalente, en el Programa Nacional de Empleo se indica que la desocupación representa alrededor del 47% de la población económicamente activa y en el Plan Global sostiene que el desempleo es apenas del 8%.
Conviene por tanto a fin de evitar confusiones, falsos optimismos y versiones catastrofistas, no sólo revisar las cifras sino manejar también conceptos idénticos, pero que reflejen la verdadera magnitud y dimensión del problema del desempleo y de todos los problemas económicos de México.
Muchos gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra la disputada Lidia Camarena Adame.
- La C. Lidia Camarena: Compañeros diputados:
Después de escuchar la brillante intervenciones de los compañeros diputados de otros partidos que me antecedieron en el uso de la palabra, voy a tratar de ubicarme.
Nos encontramos reunidos aquí para cuestionar y analizar el IV Informe de Gobierno del Presidente José López Portillo, en un acto de responsabilidad para con el pueblo de México, ya que no debemos olvidar que la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo; es nuestra obligación ser fiel a este principio y no olvidarnos de que si bien un partido nomina a sus candidatos para diputados, fue el pueblo de México quien nos eligió para que lo representásemos en esta Cámara. Por consiguiente, los que nos encontramos presentes, partiendo desde diversas ópticas políticas, únicamente pretendemos un solo objetivo, México. Cualquier otro interés que defendamos, sea de partido, sea de un grupo económico o consigna internacional, necesariamente estamos traicionando a quien nos eligió. Parodiando a un gran defensor de la libertad de expresión, podemos afirmar: cualquier sistema político puede ser agitado por lo que sus diputados digan pero este mismo sistema político puede morir por lo que sus diputados callen.
No debemos olvidar que los diputados y senadores somos inviolables por las opiniones que manifestamos en el desempeño de nuestros cargos y jamás podremos ser reconvenidos por ellas: Artículo 61 Constitucional. En tal virtud, cuestionar y analizar fuera del contexto cualquier situación, nos puede llevar a cometer errores de juicio, que cuando se transforman en decisiones políticas corremos el riesgo de cometer yerros que llevan a crisis económico-políticas.
No debemos cuestionar solamente estadísticas, hay que ir al fondo de las situaciones, hay que manejar tesis políticas. El siglo pasado descubre las ideologías, en el siglo XX ya no podemos hablar separadamente de la economía y la política, la realidad contemporánea, si queremos ser congruentes, nos obliga a hacer los análisis desde la perspectiva de la economía política que
no hay que confundir con políticas económicas.
El problema que preocupa a todos los sectores es el de la inflación, ese es el verdadero problema que preocupa al pueblo de México. Casi todos pretenden dar respuestas de el ámbito de la economía, pocos desde la economía política; sin embargo todos coincidimos que las causas de la inflación son a dos niveles: la importada y la que nosotros producimos.
En el ámbito internacional la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la OPEP y el embargo petrolero aceleraron la crisis-internacional del sistema monetario que se veía venir desde el momento en que se cambió como medida base el otro por el dólar. En otras palabras, el aumento de precios del petróleo únicamente vino a acelerar la crisis mundial de la economía. Fue en 1964 el Primer Ministro Británico por sostener la relación del oro-dólar que había sido fijada a 35 dólares la onza, provocó una devaluación disfrazada de la libra esterlina que se hizo efectiva en 1967, el 15 de noviembre en un 14.3%. A los pocos meses después el mercado mundial del oro en Londres se cerró el 15 de marzo de 1968.
La Conferencia de Washington que reúne a los principales países industrializados decide la creación de un doble mercado de oro, uno el de los bancos centrales que no venden más oro y mantienen artificialmente la paridad establecida; el otro, el del mercado libre donde la cotización de la onza de oro alcanza rápidamente los 40 dólares y que a principios de mayo de 1969 llega a 43.70 dólares. Actualmente se cotiza a 525 dólares la onza del oro.
Como se podrá observar, estas crisis monetarias coinciden con los movimientos estudiantiles que recorrieron todo el mundo, incluso México durante ese año y dentro del mundo socialista con la Primavera de Praga, además de otros movimientos políticos como el golpe en Perú y la hambruna en Biafra.
Este esfuerzo por sostener el dólar les saldría muy caro a los países industrializados y en general a la economía mundial, porque la prolongación de la divisa americana como eje central del sistema monetario, no hizo más que acentuar la pérdida del valor del dólar frente al oro hasta alcanzar la onza del dólar la cifra arriba señalada de 525 dólares.
Los derechos especiales de giro y los pseudodólares y otras medidas de tipo monetario, fueron incapaces de frenar las crisis de confianza y el oro fue cada vez más buscado, pero la consecuencia más grave fue que el crédito internacional se incrementa, la inflación se exporta y pasa de un país a otro mediante el comercio, pero sobre todo se acrecentó el margen entre las deudas y las posibilidades de pagarlas realmente.
La crisis monetaria y la crisis financiera estallan el 15 de agosto de 1971, cuando la administración norteamericana de Nixon toma una serie de medidas que tienden a mejorar la posición de Estados Unidos dentro de una crisis que se hace permanente hasta nuestros días.
Las medidas adoptadas por el presidente norteamericano Nixon, que en ese momento en Vietnam iniciaba una crisis política que lo llevaría a renunciar a su puesto, no sólo cuestionaba el sistema monetario existente, sino que de hecho le dan un golpe mortal.
Estas medidas fueron:
1. La no convertibilidad del dólar en oro, incluso en el mercado oficial entre bancos centrales.
2. Una sobretasa del 10 por 100 sobre las importaciones norteamericanas.
3. Medidas fiscales importantes en favor de la inversión, bloqueo temporal de los salarios y precios (política de austeridad).
Las medidas de Nixon, además, intentaban corregir el déficit de la balanza comercial de Estados Unidos, que por primera vez, después de varios decenios fue negativo.
Los países industrializados responden con una flotación de sus monedas. Esta política pretende frenar la fuga de divisas, sobre todo en dólares, ya que el sistema de paridad fija había demostrado ser "una perfecta máquina de inflación".
Sin embargo, no se ha logrado que se detengan los desplazamientos rápidos de los capitales dentro de un mismo país y de una región del globo a otra.
Esto trajo como consecuencia el desempleo en las regiones en donde se inició el éxodo de los capitales y un movimiento de la mano de obra que siguió el camino de los nuevos y efímeros centros industriales.
La intervención del Estado en el sostenimiento del sistema monetario y financiero se hizo indispensable. En el caso de México, conforme se dolarizaba la economía, por sostener el tipo de cambio, el sector público se endeudaba a corto y largo plazo. En otras palabras, la especulación privada contra el peso y la dolarización se convirtieron en deuda pública.
A esto hay que agregar que con el embargo petrolero y el nacimiento de la OPEP, se dio una transferencia de recursos hacia los vendedores de materias primas (café, cobre, hierro y petróleo). Pero los países industrializados al tener que pagar más de dos veces las materias primas que importaban, los obligó a desviar recursos que de otra manera se hubieran dedicado a la inversión o al consumo.
Nuestro país, que en 1974 aun era importador de petróleo también sufrió esas consecuencias.
La variación del índice de precios de los principales productos que México importó en esos años es muy significativa. En alimentos, la variación de 1973 respecto a 1972 fue del 65%; mientras que la del petróleo alcanzó el 42.5%. Para 1974, respecto al año anterior,
la variación en alimentos fue del 44.1%, mientras que en el petróleo se disparó a 261.5%.
Por lo que respecta a nuestra moneda, la sobrevaluación del peso frente al dólar se empieza a observar desde 1960.
Sin embargo hay que subrayar un hecho, la crisis política en México, al igual que en los otros países fue anterior a la crisis monetaria y financiera. La primera estalló en 1968, la segunda en 1976. No se explica ésta sin aquella.
Como tampoco hay que olvidar la manera en que el Ejecutivo responde a la insatisfacción de algunos sectores con la vida política del país. Distintas son las actitudes en 1968, 1971 y marzo de 1980.
Analizar la inflación desde el punto de vista de la economía política, es enfrentarla desde la perspectiva de los conflictos sociales.
Hemos escuchado hasta la saciedad que se debe controlar la inflación porque de no hacerlo, algunas personas saldrían perdiendo, sobre todo el estado social económicamente más débil, que a la postre no tendría nada que perder, y que se lanzaría por el hambre a la lucha por la subsistencia, con los problemas sociales que representa.
Si la inflación es un efecto se deben suprimir las causas. En el Japón se fortalece al Yen. Mientras que en Alemania se reduce al gasto federal y de servicios, por otra parte en Francia (con 13.4% de inflación), se propone la libre concurrencia, contra el control de 1945. En Gran Bretaña (con 20% de inflación), al elevarse el crédito, se libera el tope salarial, pero se obliga al pacto con los líderes sindicales.
En 1974 suben los precios del petróleo y los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), tienen la tasa récord de 13.4% de inflación.
Italia para 1980 tiene el 20.6%; Argentina redujo 443.2% en 1976 a 123.4% en 1980. Chile 1974 llegó a 506% y Brasil, en 1980 alcanza un 75%. La cifra récord de España, para 1977, representa un 24.5%.
Las comparaciones son odiosas, pero la variable en estas cifras récords, se da paralela a cambios de gobierno, a golpes de Estado, a sucesiones presidenciales, etc.
La ideología o falsa conciencia afirma que si se adoptan medidas adecuadas las cosas pueden ir bien, uno se debe de acostumbrar a la inflación como el smog; propios ambos de las sociedades postindustriales. Sin embargo, un determinado estrato social se acostumbra mejor a vivir con la inflación.
La dosis de inflación puede aumentar, nadie sabe hasta dónde es mortífera, la espiral inflacionaria puede tener explicaciones internacionales o internas; pero el fenómeno desvaloriza la fuerza de trabajo, aumenta la tasa de explotación y sirve de palanca para reactivar la inversión privada.
Después de tres años de congelamiento de salarios, ni siquiera los empresarios se atreven a decir que la escala inflacionaria empieza por los salarios.
En el valor de la producción industrial, los costos salarios, para 1979, representaron el 13.9%, sin embargo, aducen que, junto con el gasto público, éstos generan un aumento en la demanda.
Se dice que los monopolios contribuyen a la creación de nuevos empleos, sin embargo, nos recuerda la desaparición de las grandes fábricas textiles de la postguerra. La inflación golpea al subempleo y desempleo.
El monopolio, volvemos a lo mismo, no sólo tiene funciones económicas sino también políticas, porque busca el control del mercado. La dominación de su sector hasta imponer su precio (industria farmacéutica), y su influencia en las decisiones políticas a nivel gubernamental.
La gente siente la inflación por el aumento de los precios y éstos aumentan porque el precio de los costos aumenta.
Hay una petición de principio; hemos dicho que el costo salarial es reducido y a la llamada del Presidente la clase obrera aceptó su responsabilidad; los costos no salariales, como medios de producción, inversiones, tecnología, electricidad, están subsidiadas y promovidas con infraestructura y exención de impuestos. Los precios aumentan porque aumentan las utilidades vía comercialización. En México, los márgenes de comercialización nos dan a entender que se llevan una gran tajada del pastel. El sector comercio contribuyó en 1978 en un 26.6% al producto interno bruto, mientras que el sector agrícola únicamente con el 6.8%.
¿Qué sucede cuando la demanda se contrae?
La clase media, al bajar su poder adquisitivo, padece para satisfacer su demanda, el comercio especula y aumenta el crédito para el consumo, en especial el superfluo. Las ganancias favorecen sobre todo a las grandes cadenas de tiendas.
El aumento de este crédito produce inflación, mas el que se refiere a las tarjetas de crédito bancarias o las que manejan los propios almacenes.
Cuando existen riesgos y peligros las personas que no son valientes se esconden: la moneda reacciona en forma parecida, huye al extranjero o se esconde y se refugia. La Compra de casas, condominios o terrenos, hace diez años era negocio de viudas, hoy es el refugio natural de la moneda, a máxima demanda aumenta el precio.
El camino recorrido durante cerca de 70 años nos llevó a una fase crítica de nuestro desarrollo como nación. Hace apenas algunos años nos encontrábamos en crisis. Crisis y realidad histórica que se expresaba en lo político, en lo económico, y en la administración del gobierno mismo. Se hablaba ya de que el rumbo se había perdido, que la revolución había agotado sus metas, y también se decía que las estrategias adoptadas habían obstaculizado la renovación de ella.
De entre todas las alternativas, y de manera afortunada para nosotros, la decisión
venció a la indecisión, la responsabilidad a la irresponsabilidad y la reflexión a la irreflexión. En un esfuerzo global decidimos resolvernos como nación. Por la concertación decimos emprender un camino lleno de cosas no agradables y en el que predominan los sacrificios y los esfuerzos de todos los sectores, especialmente de los que por tendencia histórica habían sido marginados del proceso de desarrollo. Esta salida requería de confianza y solidaridad. La creación de esta confianza fue responsabilidad de la actual administración, en ello se cumplió.
Como un extraordinario esfuerzo colateral de realización se instrumentaron una serie de reformas para contrarrestar las deficiencias del camino que se había recorrido.
La primera de estas estrategias consistió en la reorganización del apartado administrativo estatal, para que funcionara como instrumento de desarrollo y, pasara de prerrogativo término de burocracia a ser conceptualizado como una administración de servicio; esto implicaba la racionalización de la gestión pública y de sus elementos.
Mucho se ha alcanzado en este esfuerzo, basta señalar la programación del gasto público y las reformas que a la contabilidad del mismo se han implementado para hacer más explícito el uso que el estado hace de los recursos con los que cuenta. Esto no es más que un resultado de la adecuación de la administración pública a las condiciones estructurales de nuestro país.
Podríamos hablar más de lo realizado, sin embargo, es obvio que resultaría innecesario, el ejercicio reflexivo y la discusión deben orientarse hacia su perfeccionamiento, y no al elogio y la autoexaltación de lo que a simple vista se observa.
Sin embargo, no debemos pasar por alto el señalamiento del presidente López Portillo en su Cuarto Informe cuando dice: "México por un conjunto de circunstancias favorables, no sólo ha superado la recesión, sino que ha crecido como nunca antes en su historia. Tal y como esta propuesto en el Plan Global, por segundo año consecutivo alcanzamos el 8%. Esto no tiene precedente. Ha sido el resultado de la vitalidad del país y del esfuerzo de todos. En cambio debe consignarse que la inflación ha sido superior a lo supuesto, conviene analizar y explicar estos dos fenómenos, crecimiento e inflación, para entender nuestro momento; no añadirle cargas ni cargos innecesarios y tomar decisiones positivas. Para evaluarnos conviene compararnos".
"La inflación, subraya el Ejecutivo, es sin duda el problema mundial más inquietante y priva en nuestra etapa de consolidación. Estamos creciendo rápidamente y sufrimos ahora los problemas del desarrollo acelerado. Ya no son los del estancamiento y menos los de la decadencia".
"La recuperación, concluye el Presidente, y la inflación han coincidido en el tiempo; pero ello no implica una relación exclusiva de causa efecto. Recordemos que, en la década que acaba de terminar, las presiones más severas sobre los precios ocurrieron precisamente durante los años de menor crecimiento de la economía".
Ciertamente se necesita valor para enfrentar la realidad, pero se requiere más para transformarla.
En este sentido la política económica del régimen ha instrumentado una serie de medidas para reorientar el desarrollo de nuestro país.
La gente pobre, que es mayoría, goza en la democracia de la libertad de fronteras, es libre de comprar lo que quiera, a quien quiera y donde quiera. No es libre para pasear o para comprar, por no tener dinero, porque en la democracia sobra libertad y falta justicia. La gente que tiene poco dinero no está en igualdad de condiciones frente al sistema triburitario.
Por esto se busca adecuar la recaudación, de tal forma, que no signifique un retroceso dentro de la justicia social, en términos de la contribución que a cada sector corresponde.
Se pretende también, adecuar esta estructura a las necesidades del equilibrio económico, es decir, que sus efectos sobre la economía no sean negativos y que por ende contribuyan a la realización de los objetivos de la actual administración. Por esta razón se ha buscado la disminución de la carga fiscal que soportaban los estratos de menores ingresos. Así se ha dado una desgravación general, en 1979 por un valor de 18 mil millones de pesos, que contrasta con la desgravación de 3 mil millones en 1978. Esta misma desgravación en los artículos que integran la canasta popular ha reforzado esta política, algunos ejemplos son los siguientes: el frijol desgravado en aproximadamente el 51%, el maíz para nixtamal en 50.2%, tortillas de maíz en 20.6%, y vestidos en cerca de 31%. A estos bienes habría que agregar la lista publicada por el Gobierno Federal hace unos días.
Por otro lado, la Reforma Fiscal obliga a destacar la participación de los asalariados en el Impuesto Sobre la Renta. Los aumentos fiscales se habrían concentrado en las personas físicas, cuya carga había aumentado del 11% en 1970 al 15% en 1977.
Esta tendencia ha sido modificada: en 1979 el renglón de personas físicas crece en un 13.4% y el de los asalariados en un 6.1% respecto del año anterior. La participación del impuesto al ingreso global de las empresas del impuesto al ingreso global de las empresas del 15.5% obtenido en 1970, disminuye en 1975 a un 15% y para 1979 su participación alcanza el 29.6%.
Por otra parte, ubicándonos en un grado de mayor agregación, los ingresos corrientes totales crecieron a una tasa promedio durante el trienio de 1977 a 1979 de 35.22%, porcentaje muy por encima de cualquiera que haya manifestado en cuanto a inflación en estos mismos años.
Si bien es cierto que la participación de la deuda externa del sector público en relación al producto nacional bruto es más alta que la participación
correspondiente del sector privado, presentan diferentes dinamismos en el año de 1979, ya que mientras la deuda externa del sector público no representa incremento alguno, la del sector privado crece a una tasa de 203%.
En síntesis se asiste, en este periodo, al fortalecimiento de las finanzas públicas.
La nacionalización del gasto público, que en ninguna forma es medida gratuita, no constituye una modificación tecnócrata en la política presupuestal del gobierno. Mediante esta transformación será posible la eliminación sistemática dentro del presupuesto de egresos, de los créditos cuya prioridad es discutible.
De esta forma, de acuerdo con las prioridades, es posible desaparecer los subsidios que carecen de justificación, así como los privilegios fiscales que a estas alturas han perdido su validez económica.
En otros términos el esfuerzo del Ejecutivo por mejorar la operatividad del presupuesto de egresos, como lo señalara su Cuarto Informe, debe ser aprovechado por esta representación nacional para evitar que persistan aquello de que los que pagan son siempre los mismos; los grupos y sectores sociales marginados de nuestra población. En ello radica nuestra responsabilidad.
Porque de nada sirve que se instrumenten políticas que orienten el desarrollo y controlen la inflación, si no se asume la corresponsabilidad que nos toca en tales medidas.
Por ejemplo, la entrada en vigor "Impuesto al Valor Agregado, el primero de enero del presente año ha permitido simplificar procesos recaudatorios y de fiscalización generalizar la imposición al consumo".
Con el pretexto de esto, abusaron algunos comerciantes y se produjo artificialmente un proceso inflacionario. Pero como lo señala el Presidente "las participaciones a Entidades Federativas aumentaron en casi 60%, respecto al mismo periodo del año anterior. Sólo así se fortalece el federalismo".
Sin embargo, hay que hacerlo notar, el IVA como parte de la Reforma Fiscal quedó incompleto, ya que a esta medida debió haber correspondido un aumento de ventas al exterior para respetar la inflación importada. Pero como nuestros empresarios quieren seguir viviendo en el proteccionismo industrial la barrera arancelaria impidió la salida de la inflación.
De la misma forma, a pesar de los esfuerzos del Instituto Nacional del Consumidor, las campañas publicitarias al consumo suntuario y a la introducción de hábitos alimenticios se convierten en necesidad, en beneficio de las compañías productoras.
La responsabilidad, lo subrayo, es de todos los sectores y de cada uno de nosotros en particular.
Esta responsabilidad, grave de por sí, ha alcanzado dimensiones históricas por la instrumentación de la Reforma Política. Para los que somos actores vivos de este proceso nos corresponde la obligación de consolidar, a través de una participación responsable, las nuevas formas de organización y representación política que ha adoptado la sociedad mexicana de nuestros días. Poco podemos decir a las futuras generaciones si por enfrentamientos estériles e irracionales echamos por la borda la oportunidad de resolver nuestras contradicciones, para estructurar una organización acorde con la nación que ya pronto seremos.
Hablaba el diputado García Villa, del Plan Global de Desarrollo, que presenta y ha presentado el gobierno, me permito recordarle al diputado García Villa que nunca se ha llamado Plan Nacional del Desarrollo sino Plan Global, porque se ha globalizado una serie de metas en las que no han intervenido, como él señalaba, todos los sectores, porque lo ha ofrecido expresamente el sector público para que exista participación por parte de ellos.
No queremos escuchar ya más por parte del gobierno o del partido en el poder solamente críticas, queremos aportaciones, queremos soluciones, queremos que nos digan cómo se debe mejorar el Plan Global de Desarrollo para convertirse en un Plan Nacional de Desarrollo. Si ustedes no participan con su aportación y todos los demás sector de la economía no se corresponsabilizan con ello, seguirá siendo un Plan Global y nunca llegará a ser un Plan Nacional.
Un Plan Nacional implica una iniciativa de ley, un Plan Global es una serie de apuntamientos, de estrategias, de opiniones que tienen que ser respaldadas por los diferentes sectores o grupos políticos, mientras éstos no se manifiesten, no será un Plan Nacional de Desarrollo. Queremos su aportación no solamente la crítica.
La democracia, por ser todo un estilo de vida necesita del consenso para sobrevivir, ya que el enfrentamiento violento cancela sus posibilidades de existencia, no es sentido contractual, sino de sentimiento. El cambio es inevitable, las generaciones son distintas, aun las derrotas sirven de conciencia para nuevas luchas, cuando la gente tiene memoria, cuando empieza a diferir cuando la gente tiene la suficiente información para disentir entonces empieza el camino difícil de la democracia. Y es el momento en que tenemos que demostrar que somos un pueblo maduro, un pueblo con futuro cierto. El que se critique al proceso de Reforma Política es algo que mueve al aplauso. Es un hecho satisfactorio y significativo; esto quiere decir, que a la opinión pública se le da en un libre juego ideológico, mas no por la violencia. De este modo, la manifestación, la expresión sin cortapisas es un derecho, y el posible disentimiento, la consecuencia crítica de la libertad.
Sin embargo, es un hecho que, para tener libertad, no basta con la antigua fórmula de crear igualdad de oportunidades, sino del derecho al trabajo y la capacitación de los desiguales. Capacidad que no puede entenderse únicamente en los niveles de producción, como adiestramiento; por ende, tiene que ser más amplia a la conceptualizada por los enfoques
productivistas, que no son más que estrechísimos intelectuales generados por las incongruencias de un crecimiento desarrollista.
Pero es insoslayable que las forma óptima de lograr este propósito debe tener como base la dinamización de los procesos productivos. Es decir, difícilmente puede afirmarse la libertad sin unirla a la justicia. Es necesario crear riqueza, fomentar posibilidades y dejar de distribuir miseria a los desiguales. Imprescindible resulta entonces, la modificación de muchos de nuestro esquemas.
"El gran valor de nuestro sistema, dice el Presidente José López Portillo en su Cuarto Informe, es la libertad que tiene el riesgo de ser libre. Admite la iniciativa individual y sus derechos. Pero si no armoniza con la necesidad social, lleva a la injusticia y al privilegio, y eso es lo que no ha ocurrido en nuestra historia y se agrava con la inflación, que amenaza la seguridad. No olvidemos que libertad, justicia, seguridad, funcionan como una armónica. Si uno se desequilibra, se pierde la armonía, viene el desconcierto".
"Que no se pierda la libertad, insiste, por soportar los excesos de los ricos. Que no se pierda por enfrentar las reivindicaciones de los pobres".
"Los sistemas políticos declinan, señalan el Presidente, cuando se vuelven incapaces de resolver su contradicciones internas. Tenemos que conciliar libertad con necesidad. Poder con deber, claro, es función del Estado en cuanto rector de la economía y gran corrector legal de las deformaciones. Pero no siempre basta. Hemos por ello acudido a la alianza con los sectores que critican, quienes ofrecen las soluciones dictatoriales y no aceptan los que abusan de la libertad. Hemos preferido persuadir, recomendar y señalar los resultados del diálogo y la razón a incurrir en la coacción o el temor; a cancelar libertades que es el camino que sabemos cuándo empieza y nunca dónde termina. Hay caminos de respeto que debemos recorrer antes, buscar responsables y no culpables. Libres y no coaccionados. Alianzas y no exterminios".
Sin embargo, hay muchos que suspiran por la paz de los sepulcros, la que se basa en la represión. Son los prefieren el orden, la mucha administración y poca política.
Esperan la mano dura que decida por ellos y le resuelva todos sus problemas. Recuerdan con nostalgia los tiempos pasados, los de carruajes porfirianos y el espíritu francés. Paz y orden.
Por su parte, la libertad siempre exige conquistas y la defensa de lo logrado. No puede haber tranquilidad cuando la libertad hay que defenderla en cada instante de la vida y en cada acción que realizamos.
La elección de un camino trae consigo una lucha entre los que defienden lo establecido y los que pretenden la transformación. Libertad y guerra.
El Presidente José López Portillo transcenderá por haber corrido el riesgo de enfrentar la crisis del sistema político mexicano con los cambios que éste exigía. Devolvió la confianza perdida a las instituciones y a nuestro futuro como nación.
"El porvenir dura mucho tiempo; tanto mientras como no se pierda la esperanza".
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Juan Manuel Lúcia Escalera: pido la palabra, señor Presidente.
El C. Presidente: ¿Con qué objeto, señor diputado?
El C. Juan Manuel Lúcia Escalera: Para hechos.
El C. Presidente: Señor diputado le vamos a dar la palabras con mucho gusto, únicamente que tenemos registrados a otro número de compañeros diputados para el mismo tema y por un máximo de 15 minutos , al terminar ellos tendrá usted la palabra, señor diputado.
Se han registrado el señor diputado Luis Cárdenas, la diputada América Abaroa, el diputado Pablo Gómez, el diputado Rafael Alonso y Prieto y el diputado Angel Buendía.
En tal virtud, se concede el uso de la palabra.
El C. Cuauhtémoc Amezcua Díaz: Me anoto en ese turno de oradores.
El C. Presidente: Está incluido por el Partido Popular Socialista el diputado Cuauhtémoc Amezcua. Tiene la palabra el diputado Luis Cárdenas.
El C. Luis Cárdenas: Señor Presidente;
Diputados;
Amigos:
Analizar el aspecto económico del IV Informe del Gobierno, rendido por el señor Presidente, resulta desde luego una tarea difícil e ingrata porque es entrar a un mundo de números, de cifras y de fríos datos.
El pueblo mexicano, ricos y pobres, cuando se nos llega al bolsillo es idiosincrasia nuestra protestar, no se diga o se hable del pueblo marginado y humillado que podrá soportar eso, humillaciones y marginación pero jamás hambre.
El estómago es la medida de la popularidad o impopularidad de un gobierno. Las medidas económicas son las que mueven las fibras de las sensibilidad del pueblo. Los latinos o yerros económicos son los que mejor miden los logros o fracasos del gobierno. Y es por ahí por donde, en consecuencia, se rompe el desequilibrio social.
Nada mejor que ir a las plazas, calles o mercados de la República para escuchar y saber lo que el pueblo siente y piensan de su gobierno, señor Presidente, pero es por ahí donde yo personalmente he escuchado improperios de mal oído, muchas veces comentarios de las cosas que no andan bien, de lo que no nos han salido como lo hemos querido, que hemos endeudado mucho a la nación y que el dinero rinde cada día menos. Las amas de casa llega cada día con la canasta más vacía, o tienen que sacudir el bolsillo de quienes dan el diario para ajustar.
Laudable resulta que se haya mantenido el crecimiento económico del país a la tasa de un 8% por segundo año consecutivo. Nadie que desee sinceramente el progreso del país se opondrá a los planes que lleva el desarrollo de la nación, pero sentimos, señor Presidente, que fustigó duramente con catilinarias, con palabras y frases hirientes; seguramente se refería a quienes critican sus planes de buena o de mala fe o a quienes disienten de su forma de pensar.
El PDM (Partido Demócrata Mexicano) piensa que son las consecuencias de la incipiente democracia y pluralismo en que queremos y debemos vivir los mexicanos. Además, también tenemos la experiencia de que cada sexenio le da un sello personal al gobierno y ante la posibilidad de que la reforma administrativa, pasando por el Plan Global de Desarrollo y varios otros planes intermedios y llegando al mismo SAM, pasen luego a formar parte de la historia y quedar en buenos propósitos y mejorar intenciones.
El PDM reconoce el gran esfuerzo del licenciado López Portillo, de su Gobierno, por alcanzar una política económica racionalizada como una tendencia irreversible. Es positivo el reconocimiento sincero del Ejecutivo a la realidad que vivimos los mexicanos.
No le ladremos a la caravana, incorporémonos a ella, no hay alternativa. El único camino que tiene México a seguir, ya lo expresó el Presidente, es nuestra vocación democrática.
Proveer a la población de un empleo mínimo de bienestar, atendiendo con prioridad las necesidades de alimentación, educación y de salud, vivienda, es una aspiración que compartimos todos los mexicanos y cuando el señor Presidente tocó el tema del desempleo se refirió a una de las heridas más profundas que aquejan a la Nación Mexicana, cuando reconoció que 19 millones de mexicanos activos económicamente, soportan, según el último censo a 49 millones que formamos la población actual de México. Una tercera parte de la población vive en el campo, en donde por las precarias condiciones económicas, por la inseguridad de la tenencia de la tierra, la falta de insumos al agro y muchas otras todas hace que se agoten las fuentes de trabajo en el campo y los moradores campiranos dirijan sus pasos hacia el extranjero a engrosar las filas de los desempleados en las grandes ciudades de la República.
Pensamos que con un poco de mejor voluntad y de decisión gubernamental, el gobierno podría alimentar una fuente segura de empleo y cortar de raíz una sangría que agobia al mexicano como es la necesidad de emigrar de sus pequeñas comunidades.
También el señor Presidente se refirió a ese problema que todos sentimos y pocos comprenden que es el de la inflación, como una incontrolable tromba que a todos nos arrastra. Si es cierto que es un fenómeno mundial y que se genera sobre todo en países con quienes más comerciamos, la importamos. Aunado a esto tenemos las causas internas que ya el señor Presidente señalaba, alzas irresponsables de precios, aparición de cuellos de botella, gastos públicos y privados elevados, factores climatológicos, la introducción del IVA y no podemos sustraernos a ella, buscamos el menor de los males, señaló el licenciado López Portillo.
Y más explicaciones razonables y lógicas que por más filosóficas que parezcan pensamos que existen otras muchas causas que no se expresaron y que golpean y presionan fuertemente el bajo poder adquisitivo de nuestra moneda y la falta de producción nacional.
Por ahí hay una dependencia oficial que se encarga de autorizar y revisar precios sólo para aumentarlos y que por ello resultan muchas veces ineficaz y un instrumento a favor de los potentados.
Existe también una máquina de hacer billetes inflacionarios, inflacionantes, que funciona también muchas veces a todo vapor. Esa misma máquina de hacer dinero se utiliza por el Gobierno para completar un presupuesto oscilatorio por necesidad y que no obstante los topes autorizados por esta Cámara en este año ascendió a la astronómica suma de más de 1267000 pesos presupuesto que, por supuesto, también se completó con los empréstitos que hicieron, como ya lo expresaron algunos compañeros, ascender nuestra sangrante deuda externa a más de 32 000 millones de dólares y el pueblo presiente que no obstante las divisas del petróleo o tal vez por eso, nos estamos comprometiendo y endeudando más con países en un momento son nuestros enemigos y que resulta por ello peligroso.
Es bueno deber, que bien que México tenga amplio crédito en el extranjero, pero lo que el pueblo no quiere son los despilfarros y desviaciones que esos empréstitos, ya que siempre están por ahí merodeando muy cerca, muchos, muchísimos Ríos Camarena.
Nuestros depósitos en reservas del Banco de México aumentaron a 6 268 millones de dólares. Como resultado de la reforma fiscal, puesta en marcha por el señor Presidente nació el no popular Impuesto al Valor Agregado, que nosotros no nos negamos a reconocer sus buenas intenciones y sus efectos positivos que seguramente los será a un largo plazo, pero que a corto, como el mismo Presidente lo señaló, fue un motivo inflacionario que ha sido pretexto para que muchos malos mexicanos dedicados al comercio y al lucro, roben o se enriquezcan ilícitamente.
Ojalá y sus esfuerzos se reviertan a las clases populares y se eviten así las evasiones fiscales como son algunas de sus principales metas.
El señor Presidente se refirió a la armonía que impera en México entre trabajadores y patrones. Es posible y no lícito que con los problemas laborales se mezclen intereses políticos, pero hay que recordar que se aprobaron reformas en el año pasado y por motivos políticos también se ha negado, pensamos ilegalmente el registro a más de algunas agrupaciones sobre todo de universitarios.
Pensamos que fue bueno que México no ingresará al GATT porque el aplazamiento desde
un punto de vista económico, más que beneficios o perjuicios que a la nación reportará, se tocó un punto importante para la nación como fue la soberanía de México y aquí cabe hacer una referencia al señor Julián Nava que ya no nos amenazó con que tarde o temprano tendríamos que ingresar y lo que importa resaltar en este momento es que el señor Julián Nava debe saber que los mexicanos de 1980 no somos los mexicanos que encontró Joel R. Poinset en 1924, ni aquellos que manipuló el señor Wilson en los primeros años de la segunda década y que hicieron que cayera sacrificado el Apóstol de la Revolución. Los mexicanos de 1980 pensamos distinto, queremos forjar un México nuevo y a ese es el que debe comprender el imperialismo americano y sus representantes en esta nación.
Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra la diputada América Abaroa.
- La C. América Abaroa: Señor Presidente;
Señoras y señores diputados:
Después de estudiar con detenimiento el Informe del ciudadano Presidente José López Portillo, hemos constatado una vez más que pese al anuncio de que la economía del país ha experimentado una substancial mejoría, logrando sostener un crecimiento económico del 8% por dos años continuos, las masas explotadas no mejoran sus precarias condiciones. Antes que eso, la tendencia es a empeorar. En otras palabras, podemos afirmar que la crisis económica ha sido contenida aún cuando no sabemos hasta qué punto esto signifique por varios años el país no sufrirá los efectos de la crisis del capitalismo.
Sin embargo, en necesario señalar y dejar constancia de que las bases sobre las que se dieron las soluciones a la crisis fue aumentando la explotación de los trabajadores, esto es, la imposición de los topes salariales y la liberación de los precios, no importando si esa liberación afectaba los precios de los artículos de primera necesidad, aumentado la pobreza de las masas trabajadoras.
La inflación ha sido incontenible, el propio Presidente lo ha reconocido. Igualmente se reconoce que no habrá forma de contenerla. Por ejemplo, este año es muy probable que supere al 30%, que los salarios no lleguen al 27% cuando mucho, sin contar que miles y miles de trabajadores no lograron sino el 22% de aumento a principios del año cuando el tope era de otra cifra, hoy se ha movido a un 25% y a un 27%, pero igual es insuficiente. En este sentido hay trabajadores que recibieron el 22% frente a la inflación que será del 30%, lo que quiere decir que sus salarios sufrirá una pérdida de un 8 o 9%, esta es la realidad aunque se quiera ocultar y se quiere ocultar haciendo una gran campaña de propaganda diciendo que el petróleo será la panacea de la solución a todos los problemas. Se equivocan si piensan que esto calmará los ánimos del descontento de las masas explotadas. Por lo mismo debemos esperar respuesta de ellas quienes contarán únicamente con su fuerza para poder revertir los planes antiobreros de la patronal y de este Gobierno.
Por otro lado, en cuanto a las condiciones de desempleo que padece el país, las cifras que proporciona el informe son confusas. Triunfalísticamente se señala que por primera vez la oferta supera a la demanda; se anuncia que en el período analizado se crearon 700 mil empleos; sin embargo, nos permitimos discrepar del informe oficial pues la necesidad es de más de un millón de empleos nuevos, a menos que se piense que sólo la población masculina requiere de empleos. Esto sin contar que existen 9 millones de desempleados. En este sentido el Plan Nacional de Empleos prevé la creación de 2.2 millones de empleos pero la demanda real será de 3 millones de nuevos empleos para cubrir la demanda, sin contar los desempleados ya existentes.
Por otro lado, el informe dejó ver que el control de precios no será aplicado porque, según se dice, desalienta a la producción, es decir, señores industriales, ustedes tendrán todas las garantías de que sus ganancias no serán afectadas; seguirán ganando tanto como hasta ahora o más, máxime que recibirán más subsidios.
Este cuerpo legislativo no puede aprobar un informe así, que afecta enormemente a las masas desposeídas, antes al contrario, debemos reprobar esta parte del informe y a cambio legislar para la imposición de congelación de precios, sobre todo a los artículos de primera necesidad. Debemos legislar para que sea aprobada de inmediato la escala móvil de salarios como una medida de solución a los problemas de las masas trabajadoras para contener la voracidad de la patronal.
Creemos que no es la jactancia de quien llega a esta Cámara, quien detenta el poder desde hace 50 años y que no le ha dado solución a los trabajadores de este país y que todos los años hemos seguido soportando la miseria, la represión en el campo, en el trabajo; de la mujer, sea quien venga aquí a darnos un tesis de economía cuando no se piensa en las clases que este país hace que ustedes estén en el país.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Cuauhtémoc Amezcua.
El C. Cuauhtémoc Amezcua: Señor Presidente;
Ciudadanos diputados:
Al examinar la política económica del Gobierno del Presidente José López Portillo, reflejada en su IV Informe de Gobierno, saltan a la vista de una manera que podría llamar bastante la atención, resultar curiosas, múltiples coincidencias en los planeamientos hechos por representantes de distintos partidos políticos.
Se ha señalado, por ejemplo, por varios de los oradores, el hecho de que la crisis de la economía norteamericana afecta de una manera
grave a nuestro país y en esto ha coincido nuestra compañera diputada del Partido Revolucionario Institucional y de igual manera los oradores de la Coalición de Izquierda, Partido Popular Socialista y del Partido Socialista de los Trabajadores.
Se ha apuntado la preocupación respecto a la necesidad de establecer topes a las excesivas ganancias de los monopolios, por diversos oradores de partidos políticos; se ha señalado también, en estos dos coincidimos en señalar, la necesidad de elevar el nivel de vida de nuestro pueblo y todos nos preocupamos por lo injusto de la distribución actual de la riqueza.
También hemos coincidido prácticamente todos, en la necesidad de elevar a nuevos niveles la planeación del desarrollo económico de nuestro país, de elevarla a formas superiores, incluso Acción Nacional y también hemos coincidido todos de alguna manera en la preocupación por el riesgo o frente al riesgo de que nuestro país, se convierta en monoexportador, con las graves deformaciones que para nuestra economía esto conlleva; de igual manera nos ha preocupado a todos la magnitud de la inflación y el problema del desempleo y el subempleo.
Bien, hay otra serie de coincidencias más, de coincidencias evidentemente más de forma que de fondo, porque oviamente no podemos coincidir en la orientación de las medidas para resolver estas cosas, partidos políticos que representamos a clases sociales con intereses profundamente discrepantes o aún antagónico.
Están aquí en este recinto parlamentario representada la clase obrera de nuestro país, distintos sectores de la burguesía incluida la burguesía reaccionaria ligada al imperialismo norteamericano, los campesinos, la pequeña burguesía rural y otros sectores de la pequeña burguesía intelectual y estudiantil exaltadamente radicalizada y, claro, que hay discrepancia profundas en cuanto a las medidas a tomar.
Evidentemente no podemos coincidir quienes consideran que deben perpetuarse las formas de explotación de los trabajadores en nuestro país que con quienes planteamos la necesidad de que se avance hacia la desaparición de la explotación del hombre por el hombre; evidentemente tampoco podemos coincidir quienes plantean como una característica esencial de la burocracia y del mundo libre, la posibilidad de hacer negocios a costa de los demás con quienes pregonamos la necesidad de que esto desaparezca, pero además de las contradicciones fundamentales, por razones de clase social, también hay contradicciones en cuanto al cómo, las otras son en cuanto al quién y en cuanto al qué son sustantivas, pero también las hay en cuanto al cómo, esto es de las distintas corriente políticas que pregonamos la necesidad de que sean los trabajadores mexicanos, quienes todos producen con sus manos o con su cerebro, los que vayan avanzando en esta sociedad nuestra, no sólo en cuanto a la distribución de los frutos de las riquezas que ellos mismos producen, sino también en cuanto a ir ocupando posiciones de dirección a todos los niveles en las empresas y en el propio poder público hasta llegar a ejercer este sector mayoritario de nuestro pueblo la dirección del poder público y por tanto instaurar la democracia más plena y más completa; entre estos sectores decía, hay discrepancias importantes y estas discrepancias parten de una concepción distinta de lo que es el Estado Mexicano y de una distinta concepción de la Revolución Mexicana.
Para el Partido Popular Socialista está claro que el Estado Mexicano surgido de la revolución del 10-17 es un Estado con muchos aspectos avanzados y progresistas, la propia Constitución de 1917 que establece el marco jurídico para la existencia y la operación, la operación, la vida de este estado, establece que su Artículo 27 una característica muy distinta a la mayoría de los estados capitalistas del mundo.
En nuestro país la propiedad es esencialmente de la nación y sólo por concesión de la nación existe la propiedad privada.
Este origen del Estado Mexicano y sus características de ser nuestro país no una nación capitalista de alto grado de desarrollo, no un país imperialista, hace que resulte inoperante el esquema simplista de concebir sólo dos clases sociales enfrentadas fundamentalmente, de un lado el proletariado y de otro la burguesía, lo que lleva al manejo como estrategia y táctica, de la lucha frontal contra el Estado.
A nosotros nos parece profundamente equivocado que algunos sectores de avanzada manejen las cosas de esa manera. Nos parece por el contrario perfectamente correcto, muy coincidente con sus concepciones y con su momento histórico, que el partido de la reacción, el partido de la derecha maneje como táctica permanente la oposición por la oposición y el enfrentamiento sistemático a todas las medidas del poder público.
Yo recuerdo, aquí lo ha planeado varias veces el compañero diputado Salcido, la afirmación de que a él no le espanta la coincidencia entre los planteamientos que él ha hecho y los que hace el partido de la derecha. Claro, no es problema de asustarse, pero sí es problema de preocupar, porque cuando una fuerza de extrema derecha coincide con una fuerza que se declara de izquierda y esto lo hace de manera sistemática frente a problemas fundamentales de la vida nacional, obviamente algunas de las dos no está ocupando su lugar de una manera justa; algunas de las dos está desfasada y yo no creo que sea el partido de la derecha; creo que ellos están manejando las cosas como les corresponde, con habilidad.
Respecto al papel del Estado en los países en vías de desarrollo, es conveniente recordar que es distinto esencialmente el papel del Estado en los países de alto desarrollo económico a los países que han llegado a la etapa del imperialismo. La diferencia esencial consiste en
que en los países subdesarrollados, el capitalismo estatal surge precisamente como un instrumento de lucha contra el imperialismo y el colonialismo; surge como un instrumento de la construcción de la economía nacional independiente; es condición para que este capitalismo estatal alcance sus objetivos, el acelerarlo en las principales ramas de la economía y los servicios ante todo en el crédito, porque de otro modo aun controlando la industria pesada, las empresas privadas invierten sus recursos en negocios que les proporciona más utilidades con inversiones menos cuantiosas y de giro más rápido. Ese es un planteamiento crítico para avanzar.
Frente a la situación concreta del Estado Mexicano, a juicio del Partido Popular Socialista, lo que importa para el Partido de la clase obrera y para las demás fuerzas democráticas, es crear las condiciones objetivas y subjetivas para ir avanzando de manera rápida y con firmeza en el desarrollo del sistema social hasta llegar la liquidación de la explotación del hombre por el hombre. En este sentido el Partido del proletariado debe de apoyar todas las medidas que contribuyan a desplazar la influencia del imperialismo y de sus agente en nuestro país, ayudar a robustecer y democratizar las empresas del Estado, a impulsar el proceso de nacionalización de la economía, a ampliar el sistema democrático y a reducir la influencia que tienen sobre ciertos sectores del pueblo las fuerzas reaccionarias y conservadoras, enemigas de los principios que han transformado y seguirán cambiando la vida del mundo.
El Partido Popular Socialista saluda los diversos planteamientos que han hecho distintos sectores de la clase obrera organizada en nuestro país:
La CTM y su máximo dirigente, el Congreso del Trabajo, la CROC, la COR y también recientemente, la Confederación Nacional Campesina, en su congreso, porque apuntan exactamente en este sentido; el PPS reitera el llamado que ha hecho permanentemente y que en este momento recobra plena vigencia a que unamos esfuerzos todas las fuerzas democráticas y patriotas para avanzar en aquellas cosas que están en el orden del día y el las que todos coincidimos.
Se ha planteado la necesidad y todas las fuerzas democráticas del país estamos de acuerdo de incorporar a nuestra Constitución un nuevo capítulo en materia económica. Vamos a ponerlo en marcha. Se ha planteado la necesidad de una ley nacional de la planeación del desarrollo económico y las todas las fuerzas democráticas y patriotas hemos estado de acuerdo. vamos a ponerlo en marcha. Se ha planteado la necesidad de nacionalizar el crédito para canalizarlo a la producción de los alimentos y del desarrollo de los bienes de capital. Lo han planteado los compañeros diputados de la CNC en su congreso y el sector obrero lo ha planteado en diversas ocasiones. Vamos a ponerlo en marcha. Se ha planteado la necesidad de establecer la escala móvil de salarios o alguna otra modalidad que maneja el sector obrero en cuanto a salario remunerado para defender los ingresos de los trabajadores en esta etapa de inflación, que es esencialmente una etapa de redistribución de la riqueza en favor de los grandes monopolios. Vamos a poner en marcha esto.
Creo que hay perfectas condiciones para transformar en hechos concretos aquellas cuestiones en las que coincidimos quienes podemos coincidir: las fuerzas democráticas y patrióticas de México.
Muchas gracias. (Aplausos.)."
El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Pablo Gómez.
El C. Pablo Gómez: Al parecer entre algunos miembros de esta Cámara sigue habiendo cierta preocupación por que diputados de distintos partidos, en ciertas ocasiones tengan coincidencias. Ha dicho un vocero del PPS que una fuerza de derecha que coincide con una que se declara de izquierda, quiere decir que alguna de ellas no juega su papel o le hace el juego a la otra y que no ha de ser la derecha que le haga juego a la izquierda. Yo estoy completamente de acuerdo con esta idea. El PPS coincide casi completamente con el PRI y es el Gobierno, que son sin duda una fuerza de derecha de este país, y sería iluso creer que este último, el Gobierno no saben cuales son sus verdaderos intereses.
El Informe del Presidente, algunos de cuyos párrafos hemos escuchado reiteramos desde esta tribuna como si no hubiéramos oído nada el 1o. de septiembre, cae justamente en algunas de las cuestiones que critican, es decir, en el manejo de cifras supuestas, cifras imaginarias.
Nosotros quisiéramos saber a cuánto ascienden la masa salarial en este país. La vía fiscal no puede ser usada porque el salario mínimo y los salarios de menos del salario mínimo, no pagan impuestos. ¿Cómo se calcula la masa salarial? ¿Entran ahí sueldos de altos funcionarios, gerentes; un conjunto miembros de la burguesía que aparecen oficialmente como asalariados? ¿No entran ahí aquellos que ganan menos del salario mínimo y que esos no están quizá ni es los censos? ¿Cómo se calcula la masa salarial? ¿Cómo se calcula los incrementos a la masa salarial? ¿De dónde sacó estas cifras el Presidente? ¿Qué clase de alquimia tuvo que hacer en el sistema nacional de información para que le dieran esas cifras?
Nosotros hemos dicho que el salario mínimo se ha deteriorado en los últimos tres años alrededor de un 30%. Tomando como base las cifras oficiales del índice de precios, a pesar de que este índice del Banco de México tiene muchos errores y en muchos aspectos es ya obsoleto, pero tomando sus cifras hemos dicho eso y se nos responde algo completamente supuesto e imaginario. Y hemos dicho que el aumento de las ganancias en promedio anual en los últimos tres años de las grandes empresas, de las principales empresas
que se cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores nos arroja el 65% hemos dicho. Y hemos dicho por lo tanto que eso no puede ser sino la consecuencia de la aplicación de una política antipopular, favorable a los intereses de la burguesía financiera y hemos dicho que nosotros estamos en contra de esa política económica antipopular y antinacional que se aplica desde el gobierno.
Y eso no es un afán de intelectuales radicalizados, sino de revolucionarios verdaderos, de hombres que luchan por las verdaderas causas del pueblo mexicano y no hacen ningún tipo de concesiones a la burguesía gobernante.
Vamos, nosotros no solamente a señalar una serie -y nunca lo hemos hecho- de planteamientos exclusivamente críticos, porque entendemos que la crítica es no solamente la negación, sino también la proposición de una serie de medidas necesarias indispensables.
Aquí se ha dicho por parte de quien habló el nombre del PRI que digamos cómo mejorar el Plan Global de Desarrollo. No, nosotros no estamos de acuerdo con el Plan Global de Desarrollo, porque no es un plan en primer lugar, porque en este país no se puede hacer planeación económica y social, entre otras muchísimas causas y quizá no la más importante, porque el Presidente tiene un enorme poder por encima de la planeación y de cualquier mecanismo de la planeación, porque el Presidente puede resolver, por encima de la Cámara de Diputados aumentar cualquier erogación y cualquier tipo en el momento en que quiera, porque no existe en nuestro país elementos de planeación, ya no digamos, sino no existe verdaderos instrumentos de planeación y el presidencialismo es uno de los diques que existen en este sentido. No es un plan, es un conjunto de elementos ideológicos, es un instrumento de propaganda ideológica, muy bien, tiene derecho el gobierno a hacer propaganda ideológica, que la siga haciendo, pero ¿Por qué hemos nosotros de caer en el garlito de que eso es un plan? Hemos crecido el 8% en 1979, de acuerdo con el Plan Global de Desarrollo, dijo el Presidente, si ese Plan se dio a conocer este año, ¿Ya existía entonces en el escritorio del Secretario de Programación y Presupuesto o qué? Se había dicho que sólo había la metodología del Plan, cuando acabe este sexenio y empiece el otro presidente que llegue va a hacer su metodología y vamos a empezar otro vez.
No estamos de acuerdo con ese Plan Global de Desarrollo, ¿Por qué hemos de adherirnos a él? ¿Por qué hemos de proponer mejoras como no proponemos medios para que los capitalistas exploten mejor a los trabajadores, que eso es lo que se nos pide, que le demos consejos al capitalismo para que sea más capitalismo y más explotadores? No vamos a caer en eso, en lo que caen algunos socialistas de palabra y oportunistas de hecho. Vamos, nosotros estamos planteando un Sistema Nacional de Planeación Económica y Social, de carácter democrático, dice la compañera Camarena: "para hacer un Plan Nacional se requiere de una Iniciativa", ¿Vamos a esperar que el Presidente la mande? Si eso está de acuerdo el PRI, tiene aquí la mayoría hagamos la ley, qué problemas tienen, necesitan el permiso no se les va a dar. Nosotros propusimos desgravar del IVA los alimentos principales, se dijo: recuerden, ustedes fueron testigos: "es técnicamente imposible" ahí está en el Diario de los Debates. Esa fue la respuesta aquí en la plenaria. Ahora el Presidente, como todos sus cálculos de cómo iba a ir la inflación este año quedaron completamente hechos añicos, porque resulta que la inflación es la más grande de la historia contemporánea del país y se hablaba en el proyecto de presupuesto que era crecimiento con inflación controlada, esa era la tesis gubernamental; pero no ocurrió así, todos los supuestos gubernamentales en este sentido se vinieron abajo, entonces toman una medida para tratar de cerrar el año, la medida es hasta diciembre, para tratar de cerrar el año de 1980, con la inflación menos grande posible tomando ciertas medidas de urgencia y la propuesta de la iniciativa nuestra técnicamente imposible, se convierte en una medida de urgencia del gobierno, porque calculó mal cómo iba a ir la inflación de que se trata.
Esa es una burla, en primer lugar, no a los diputados comunistas, a todos los diputados y en primer lugar a los de la mayoría, que tuvieron que afirmar aquí que era técnicamente imposible. No era técnicamente imposible, no es técnicamente imposible. Técnicamente se puede gravar lo que sea y desgravar lo que sea; no existe una técnica fiscal que no tenga detrás un objetivo determinado; no existe la técnica pura en materia fiscal. Lo dijimos y otras cuestiones que hemos planteado.
Ahora hay una situación grave en este país; un crecimiento económico que se manifiesta fundamentalmente en aumento de ganancias. Esa es la realidad, cifras aparte y manipuleo de cifras aparte.
¿Y qué es lo que hace el Congreso? ¿Qué se responde? ¿Cómo se está cumpliendo con la obligación, los representantes populares, de tratar de resolver esos graves problemas que afectan a la nación?
Esperara, paciencia dijo aquí un diputado de la oposición socialista; paciencia.
No, nunca hay que tener paciencia, jamás. El paciente es realmente el inconforme; somos impacientes, exigimos determinadas soluciones si queremos en verdad ser representantes populares auténticos y eso es lo que nosotros hacemos; no queremos la paciencia; queremos medidas, queremos un sistema de planificación democrática y nacional. Queremos que se expropie la industria alimentaria para que no sea el problema de la baja posible, de la cuota de ganancia a la que esté presionando para que las inversiones no sean mayores en esa rama.
La industria alimentaria está creciendo al 3%. Ligeramente arriba del índice general de crecimiento demográfico, pero, pregúntenme ustedes cómo crece la industria de automóviles, sobre todo deportivos y otros artículos de lujo. Esos sí, crecen muchos más, porque la burguesía está creciendo desde el punto de vista de la ganancia que se embolsa y los trabajadores están disminuyendo sus salarios.
En nuestro país más del 50%, para más del 50% de los trabajadores el salario mínimo no es el salario mínimo, sino que es el salario máximo. Esa es la situación de nuestro país. Dejémonos de cosas.
Entonces, es necesario fundamentalmente que ese crecimiento económico del que triunfalistamente habla el Presidente se convierta en unas mejoras reales, efectivas, cuantificables, verificables de la mayoría de los trabajadores del país, que con su esfuerzo hacen posible la riqueza de la nación.
Pero ¿Cuáles son esa medidas? ¿Dónde están esas medidas, esas medidas de desgravar los alimentos del IVA y otros productos?
Muy bien, vamos haber si este año vamos a llegar al 8% de crecimiento del producto quizá algún diputado economista del PRI quiera apostar, quizá también quiera apostar su curul a que vamos a crecer al 8% este año y vamos de todas formas a observar una mayor disparidad en el ingreso; que aumenta la carga global de tipo fiscal del capital, se aumenta las ganancias, pues tiene que aumentar la masa recaudada que tiene justamente ese origen, justamente, ¿cómo no va a aumentar esa masa recaudada si están aumentando las ganancias?
¿Que se desgravan los salarios más bajos, el salario mínimo está desgravado, los salarios más bajos arriba del mínimo, la inflación hace que sea absolutamente indispensable este ajuste, porque un trabajador de un determinado nivel, por efectos de la inflación sube a otro nivel continuamente, entonces paga más, eso tiene que hacerse; ¡ah! pero como los comunistas propusieron una iniciativa de tipo parlamentario de la Coalición de la Izquierda que hubiera una desgravación automática, agarrando la tabla del impuesto sobre la renta y expresándola no en dinero sino en vez de salario mínimo con el propósito de hacer una desgravación automática, técnicamente imposible, se dice, que la gente no sabe dividir, entonces no pueden cobrar los impuestos; los burgueses sí saben dividir y esos son los intermediarios del pago del impuesto sobre la renta proveniente de los trabajadores en su gran mayoría. Por lo tanto, no creo que haya ningún problema técnico, pero se anuncia este ajuste como una gran cosa del gobierno, pues es lo menos que puede hacer con la inflación que hay, otras medidas debería tomar.
En fin, queremos nosotros dejar bien claro que nuestra oposición a esa política económica que se expresan en el Informe Presidencial de manera natural, puesto que es una especie de síntesis de la política del gobierno, es una política pro empresarial, favorable a la burguesía financiera, contraria a los intereses de la inmensa mayoría de los mexicanos que son los trabajadores. Y eso, que desde aquí no nos quiso rebatir un Secretario de Estado es justamente lo que todos los días se encargan de continuar demostrando. Eso es lo que nosotros creemos.
Gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Rafael Alonso y Prieto.
El C. Rafael Alonso y Prieto: Señor Presidente;
Compañeros diputados:
Yo tengo una tendencia irrisible a la precisión conceptual. No creo lograrla siempre, pero hago todos los esfuerzos posibles por llegar a ella y quiero partir de una precisión en este sentido.
El documento que oímos el 1o. de septiembre y que nos repartieron después para que lo pudiéramos leer con calma se llama Informe de Gobierno -con el adjetivo de Cuarto, obviamente añadido.
Informe, según tengo yo entendido, es una exposición de lo que ha sucedido y lo que ha dejado de hacer; lo que se piensa hacer y lo que se piensa dejar de hacer. Nada más. No puede caber otro concepto dentro del término Informe. Por consiguiente considero que las alusiones a los rumorólogos, a los que contemplan todos desde la barrera, a los molinos de viento, a Zaratustra que por cierto no es primo de Quetzalcóatl, como algunos creyeron, ni tampoco sobrino de Tezcatlipoca del espejo negro de otras épocas, son simple y sencillamente florilegios retóricos de un orador ciertamente elegante, ciertamente capaz, inteligente, culto y hábil, pero no forma parte del Informe en su capítulo estricto de informe.
Tomándolo en este aspecto, en los aspectos estrictamente informativos, voy a permitirme añadir sólo algunos planteamientos de duda, de preocupaciones que en adición a los que planteó ya mi compañero y amigo Juan Antonio Garza, me han surgido a mí de la lectura de este Informe, no de haberlo oído, porque a la velocidad que lo oímos, no da oportunidad de gran cosa.
Desde luego, voy a centrarme en un tema que a mí me preocupa mucho y que por los comentarios se ha visto que constituye la preocupación central: la inflación.
Evidentemente, la importancia del tema es indiscutible, y el propio Presidente lo reconoce al hablar no sólo de que es el problema más grande de nosotros, sino que habla de que es el problema más grande mundial, y la diputada Lidia Camarena, en su representación, enfatizó fuertemente, lo han enfatizado otros compañeros, la importancia del problema de la inflación.
Sabemos muchas de las consecuencias de los problemas de la inflación, pero para todos nosotros, creo que la preocupación mayor es el efecto devaluante que la inflación produce sobre la posesión económica y los recursos
principalmente de las clases más débiles de los países en que sucede.
Se ha mencionado sucesivamente aquí el deterioro que la inflación ha producido sobre los salarios, cierto, muy importante y muy grave, que bueno que se diga, que se repita, que se insista, porque es un problema importante, pero yo quiero enfatizar un poco más allá, no es sólo el efecto sobre los salarios, existe otro segmento de población nuestra, mucho más discriminado, mucho más abandonado que el segmento del asalariado, es el enorme segmento del subocupado y del desocupado; el subocupado agrícola del campo, el subocupado urbano que vende banderitas y globos el 16 de septiembre y bolitas para árboles de Navidad el 24 de diciembre; que viven de esa multitud de empleos -podemos llamarles así- en los cuales se arranca apenas un mínimo indispensable para no morirse de hambre.
Es también el grave problema de todo ese enorme sector de quienes han visto ya suspendidas su capacidad de ingresos productivos y de la elevación del ingreso productivo: los ancianos, pensionados o no pensionados, los pensionados a quienes el año pasado les aprobamos aquí una limosna y que ya tenemos en nuestras manos la iniciativa que propone otra limosna para este año, y los no pensionados que ni siquiera esa limosna reciben.
Y, señores, en todo el programa que se plantea en el Informe y el que se plantea en el Plan Global no veo yo ninguna preocupación expresa, ni proposiciones de medidas concretas para ese vasto sector que constituye probablemente la mayoría de nuestra población, que ciertamente es el más discriminado y el más abandonado.
Por otra parte, tanto en el Informe como en la exposición de nuestra compañera Lidia Camarena se ha tratado de justificar la inflación por lo menos en parte por el recurso de importación de la inflación.
Hay muchos estudios al respecto, pero el impacto que la inflación importada tiene sobre nuestro índice general de inflación es relativamente menor. Existen estudios que lo colocan al nivel del 2% y estamos a ritmos del 30%, pero aún más, se ha enunciado en el propio Informe y también en la exposición de Lidia Camarena una serie de datos de inflación de otros países, aparentemente con la intención de establecer en nuestra conciencia aquella convicción de que el mal de muchos es consuelo de víctimas inflacionarias.
A mí no me importa, señores, que en Brasil o en Chile los ritmos de inflación estén muy altos, me duele, me duele porque me duele todo lo que es humano, pero no está en mis manos; me duele más que la inflación de México rebase el 30% y aunque no está totalmente en mi mano, por lo menos una voz tengo para influir, o tratar de influir sobre el ritmo de la inflación.
Se nos dan datos también que nos despiertan dudas. El Informe, en esa explicación de que inflación se importa, nos habla de que el ritmo de la inflación en los Estados Unidos llega al nivel de 18%. Tengo en mis manos en estos momentos la serie de información económica llamada "Precios", publicada por el Banco de México, el cuaderno mensual No. 27, de julio de 1980, que reproduce cifras de índices de precios americanos, tomadas del Departamento del Trabajo Americano y según mis cálculos y si la maquinita calculadora no se equivocó, el ritmo de inflación en el ejercicio 78-79 en los Estados Unidos, estuvo al ritmo del 14.725%, y el ritmo de diciembre de 79 a junio de 1980, está al ritmo de 6.124%. Me gustaría saber, como a Pablo Gómez le gustaría saber otras cosas, de dónde salió esa cifra del 18%.
Se habla también en un intento de justificación de la alternativa "inflación-desastre". Dura la elección, hay que elegir entre inflación y desastre. Más valía decir, hay que elegir entre desastre a), y desastre b), porque la inflación por sí misma es un desastre. Desastre en la estabilidad económica del país; desastre en la capacidad de compra de todas las capas y especialmente de las capas más necesitadas.
Se habla también del horrendo término de déficit y se dice que se aplica nada más al Sector Público. No es cierto, señores, déficit es cualquier exceso de egresos sobre ingresos, ya sea en el gobierno, en una empresa privada, o en la economía particular de cualquiera de nosotros, y el hecho de que un déficit se cubre con crédito, si se puede conseguir el crédito, es lo mismo a nivel de gobierno que a nivel de empresa que a nivel de persona, porque si no hay quien me preste, no puedo gastar más de lo que recibo, simple y sencillamente.
El problema, se dice, no es bancarrota, no es tragedia. Efectivamente, puede no serlo de momento, pero si el endeudamiento, por la producción sistemática de déficits va más allá de la capacidad futura del pago del individuo, de la empresa o del país, el déficit permanente y el endeudamiento permanente conduce a la bancarrota.
Se hablan también, señores, de una explicación psicológica de la aceleración de la inflación. Todos conocemos, los que hemos medio estudiado algunas cosas de éstas, el fenómenos de la ley de las expectaciones que acelera los fenómenos sobre los cuales se produce.
Si todos creemos que se va a acabar la gasolina en el Distrito Federal, y todos en consecuencia compramos, se acaba hoy en la tarde, pero ese fenómeno tiene su origen -no es origen, es efecto- en la inflación misma. Yo, señores, no creo que se sea del todo de condenar la actitud del asalariado, del profesionista, del trabajador que trata de defender la capacidad de compra de sus ingresos e invierta el proceso anterior en virtud del cual primero juntaba el dinero y luego compraba.
Ahora primero compra a crédito y luego paga porque sabe que va a pagar con dinero devaluado. Claro que esto acelera la inflación pero no es culpa del que defiende los intereses de su economía personal muchas veces mermada, es responsabilidad del que provoca el fenómeno inflacionario.
Entonces, pues, hay que tomar medidas para que ese fenómeno no se produzca y tampoco que sea de condenar del todo la actitud del pequeño ahorrador, del mediano ahorrador que trata de proteger sus ahorros buscando inversiones en bienes que estén fuera del proceso inflacionario, aunque esto acelere la inflación el problema es en parte, detener el ritmo inflacionario. Soy el primero que está consiente de que la inflación no se puede detener de golpe, pero se debe reducir el ritmo inflacionario; si un automóvil va desbocado a 150 kilómetros por hora, el meter un frenazo de momento represente romperse la crisma para el chofer, pero sí es recomendable que esa velocidad se vaya reduciendo paulatinamente para seguridad del chofer y de la gente que está alrededor en el camino. Además, es conveniente crear alternativas para esa protección contra la inflación ya inevitable y trágica, quiero referirme nada más a un hecho hace un año aprobamos aquí en esta Cámara una Ley en que se autorizaba la emisión de monedas de oro y plata sin valor nominal para negociarse en el mercado y permitir la conservación de algunos ahorros, no es la gran cosa ni es la gran idea genial, pero es algo que permitiría desviar parte de la presión inflacionaria por lo menos de los bienes inmuebles en que se está ejerciendo ahora pavorosamente. A un año de distancia yo no he sabido que haya salido una sola moneda y además el Informe no me dio una explicación de por qué aquello que aprobó hace un año no se ha realizado a esta fecha. Son esas incongruencias, esas faltas de información las que nos hacen dudar mucho de la política, de la seguridad de la política económica del gobierno.
Y quiero terminar antes de que Cuauhtémoc me empiece a mandar sus papelitos, haciendo una breve referencia a algunos de los comentarios de nuestra compañera Lidia Camarena.
En primer lugar, al principio de su intervención hizo una distinción entre que se enfoca desde el punto de la economía, pero no desde el punto de la economía política, mi modesta capacidad no me ha permitido captar la distinción, lo único que me hizo captar fue el recuerdo de que aún la madre cuando se vuelve política se la lleva la trampa. Al mismo tiempo, ya otro compañero hizo una alusión, la compañera Lidia Camarena, se refirió a la necesidad de que no haya crítica y que sí hay aportación. En primer lugar la crítica es aportación por sí misma, si alguien está construyendo una pared chueca, decirle que está chueca es hacerle una aportación y, en segundo lugar, por favor, Lidia, cómo se va a hacer aportación si los planes y los planes globales se desarrollan en el secreto de los cubículos oficiales y sólo nos enteramos de ellos cuando salen ya al público de los cajones de los secretarios de Hacienda. Yo tengo una estupenda voluntad de colaborar, siempre lo he hecho, pero en esas condiciones, a menos que vaya yo a limosnear la posibilidad de participar en esos cubículos, no veo la forma de hacerlo y no tengo capacidades de limosnero.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el Diputado Angel Buendía.
El C. Angel Buendía: Señor Presidente; Compañeros y compañeras diputados:
Hemos escuchado con atención algunos comentarios a la política económica del régimen descrita en el IV Informe del Presidente López Portillo. En ello, en mayor o en menor medida, se han definido posturas, se han señalado tendencias, reconocido errores o aciertos o simplemente repetido letra y música de algunas composiciones que ya conocemos.
Afortunadamente, a pesar de los eternos afiliados o contratados por el lirismo, en México hemos podido verter en nuestro proyecto histórico de una sólida alineación de fuerzas nacionales bajo la bandera de un partido que sí sabe a dónde está y sí sabe a dónde va y que le pese a quien le pese, es autor, actor y sostén de nuestra sociedad.
En este proyecto histórico, completo y difícil que es el México de hoy, al que cotidiana y verticalmente contribuyen los sectores del país, tenemos una visión madura de la concordia nacional que dicta el empantamiento estéril que muchos quisieran de nuestras luchas sociales. El análisis que de aquí se derive de la actual política económica mexicana -porque es evidente que más de lo que aquí se ha dicho se va a decir- debe ser objetivo, maduro, crítico, pero constructivo y detallado, pero sin perder la visión de conjunto. Sí nos interesa reconocer cómo y hacia dónde va México, sí queremos sumarnos al gran esfuerzo nacional para crecer con justicia, creo que sólo un ejercicio intelectual maduro puede permitirnos la pauta para entender el proceso y para sumarnos a él, porque es fácil, con ánimos ligeros, sentarse bajo la sombra que mejor cobije y despojar a los hombres y a las naciones de su contexto y de sus circunstancias, para que así, otorgar méritos y descréditos, se vuelva un ejercicio de pasiones y no de razones.
No podemos, compañeros diputados, cancelar la razón por la emoción barata, ni rechazar el juicio por el prejuicio fácil.
La actual dirección política de la República, ha propiciado con un sentido esencialmente nacionalista y sin cabeceos vergonzosos, que México esté superando cotidianamente, con estabilidad y en armonía, los difíciles esquemas y las injusticias que el proceso y el pasado nos han legado; que se entienda bien, ni pensamos que México sea jauja, ni que la tenemos a la vuelta de la esquina; nos duelen las injusticias y nos pesan las desigualdades;
marginación, corrupción, desempleos, y tantas y tantas carencias son motivo cotidiano de vergüenza y de coraje. De lo que estamos convencidos, definitivamente convencidos, es que avanzamos en la dirección correcta y que una gran vertiente de esfuerzos la nación, con sus mejores hombres, día a día construye respuestas sólidas a nuestros apremios; ello nos hace actuar con optimismo y encarar nuestras alternativas con decisión.
Estamos en el tiempo, a tiempo y convencidos que el esfuerzo totalizador que dirige el Presidente López Portillo, es congruente con la filosofía política, que derivada de la experiencia histórica, en México se ha hecho norma.
Es incuestionable, compañeros diputados, las intervenciones que me precedieron aquí, lo han acreditado, que el problema más relevante, que más ámpula levanta, a que se enfrenta nuestra economía, dentro de una amplia gama indiscutible, es la inflación.
Yo no quisiera, aunque algunas cosas se han dicho, dejar de hacer algunos señalamientos:
El proceso inflacionario en que vive el país, se enmarca en el contexto internacional como circunstancia común, presente y actuante en todas las economías y en los países como el nuestro, en el incremento de precios y en los países de economía planificada, como severos racionamiento, colas y mercado negro de productos básicos.
Es indudable que la inflación en el país representa, en las actuales condiciones, el freno más severo para que los niveles de vida de la población alcancen los estadios deseados; es cierto que nuestros precios se disparan; es cierto que los salarios pierden poder adquisitivo; es cierto que el enfrentamiento entre la cartera y el mostrador lo gana siempre este último y es cierto también que no hemos podido controlar esta tendencia, pero se está haciendo un esfuerzo serio para que las políticas adoptadas surtan efecto.
Las medidas que el gobierno a venido implementando, más las que se señalaron en el IV Informe representa un conjunto de herramientas las cuales se ha logrado evitar que la tasa de inflación llegue a los niveles escandalosos que otras economías, más desarrolladas que la nuestra han resentido, aunque algunos compañeros diputados les duela más comparar que es importante comparar para bien y no nada más para mal.
Frente a los factores internos que han conformado el proceso inflacionario, tales como hace responsable de precios, movimientos especulativos y etc., etc., destacan una serie de medidas que el gobierno ha aplicado y que definitivamente confiamos que en el corto plazo o en el mediano plazo empezarán a rendir sus frutos.
Por otro lado es evidente que el crecimiento de la actividad económica, como se señalaba, ha demandado mayor cantidad de circulante, aquí la decisión del gobierno ha sido patente y es ajustar los medios de pago a los requerimientos reales de consumo.
Creo importante destacar porque no se señaló que le período que cubre el IV Informe de Gobierno la tasa de crecimiento, es decir, el circulante fue 15% menor que en 1979.
Mediante el aumento del impuesto a los productos suntuarios es claro, claro, que no lograremos desalentar su consumo, las clases acomodadas disponen con una gran elasticidad de lo necesario para absorber estos nuevos impuestos, que a lo mejor hasta corto se quedaron, pero por lo menos vía captación federal añadimos un elemento más a las políticas redistributivas del ingreso.
Es muy importante, aquí se ha señalado, la decisión presidencial de racionalizar subsidios y transferencias, han costado demasiado al país y en muchos casos favorecido a quienes menos nos interesa. Sin embargo, los subsidios, como lo ha señalado el señor Presidente, deben aplicarse selectivamente con transparencia, en donde resulten eficaces y eficientes, cuando vayan a incorporarse a programas orientados por el Plan Global de Desarrollo y fundamentalmente a la estrategia de productos básicos y al Sistema Alimentario Mexicano.
De manera complementaria a las medidas ya vigentes para combatir la inflación sin detener el avance económico ni la demanda básica, se asignarán créditos preferenciales al sector industrial, mayormente al sector agropecuario y a la vivienda popular.
Por otro lado, medida de gran importancia es la decisión presidencial de cuidar el monto, la orientación y el ritmo del gasto público para que este no afecte improductivamente a la economía. A muchos compañeros diputados les preocupa el gasto público. Tienen razón y se alarman de que el gobierno gaste y gaste mucho. En México, todos lo sabemos, el gasto público es factor de estímulo y dirección en el desarrollo nacional. Da ahí de frente al ritmo de expansión económica, haya sido necesario rebasar en ese mencionado 13% el presupuesto aprobado con el fin de fortalecer y acelerar el desarrollo de los sectores considerados como prioritarios.
No debe asustar a nadie que el presupuesto se rebase, lo importante es cómo se aplique ese dinero, a dónde va y qué tan útil está siendo, por ello no dejamos de reconocer nuestra preocupación cuando algunas empresas u organismos sujetos a control presupuestal se convierten en monumentos a la inoperancia y fallan sostenidamente a los compromisos sociales adquiridos.
Señores diputados:
Debemos pensar que al tiempo presente lo caracteriza la escasez. Por ello no podemos, en las actuales condiciones y en el marco de la Reforma Política, reducir nuestra participación a una mera rivalidad entre partidos. La lucha, la que debemos dar, trasciende el mero sistema político; es una confrontación diaria y lacerante, con una serie de diferencias, mentiras, frustraciones y presiones que exceden incluso hasta nuestra geografía. Frente a ello los planteamientos
del Presidente López Portillo tienen que ver de manera íntima y estructural, por el futuro de nuestra nación; tienen que ver con lo que es angustiosamente necesario al hombre contemporáneo ante la creciente enajenación de las masas y los aludes de soluciones prefabricadas.
En estas circunstancias, las actuales condiciones de México deben alentarnos a generar planes y proyectos constructivos, con imaginación y desde luego con optimismo y no como otros pretenden, como punto de partida para especulaciones de mala fe, consideraciones recelosas y pronósticos derrotistas. Creo, compañeros diputados que con esto algunas personas sólo nos convencen de su propia incapacidad para enfrentar condiciones de prosperidad, imposibilidad emocional para reconocer logros y estrechez intelectual para conceder triunfos a la Revolución.
Rechazamos a quienes se rodean con el fracaso, por que ahí están sembrando rencores; a quienes alientan la desesperanza porque ahí están medrando con miedo y a quienes no pueden con contemporánea a aquiescencia dimensionar las posibilidades reales de México.
Claro que no basta con decir que México bulle porque a voz de calendario cumplir 170 años de independencia y casi 70 de revolución, la primera. Nuestra independencia -aun a esta distancia- debemos día con día consolidarla y la segunda, se encuentra inmersa en un proceso dialéctico que nos sigue exigiendo empleo, distribución del ingreso reincorporación de grupos marginados, educación. En fin, mayores oportunidades para que el mexicano se realice con justicia, con libertad y en paz.
Por ello tenemos que anticiparnos al siglo XXI generando urdimbre de desarrollo, con motivaciones gregarias. Moviéndonos hacia una integración humana con mayor ámbito de elección. No entre mundos predefinidos por la bipolaridad existente, no con alimentos premasticados si no la posibilidad creativa; en lo fáctico, en lo sensible, en lo inteligible y, lo que es más importante, fundamentalmente, en lo nacionalista.
Esto, compañeros diputados, es más difícil que un mero programa. Es el almácigo de nuestro futuro, su caldo de cultivo, su posibilidad de vigencia y, México, aunque le siga pesando a muchos de dentro y de fuera, avanza y avanza bien.
Muchas gracias.
El C. secretario Juan Maldonado Pereda: Señor Presidente, se han agotado la lista de oradores escrita para este tema.
El C. Presidente: Había solicitado la palabra el señor diputado Lúcia.
PROPOSICIONES
El C. Carlos Sánchez Cárdenas (desde su curul) : Solamente una pregunta sobre trámite. Se han solicitado aclaraciones al Informe Presidencial. ¿Qué procedimiento se va ha seguir para obtenerlas?
El C. Presidente: Los debates de está sesión quedan insertos en el Diario.
El C. Carlos Sánchez Cárdenas (desde su curul) : Pero los debates no aclaran las cosas. Entonces, si hay peticiones concretas de aclaración, propongo un trámite: que la Secretaría de este período de sesiones se haga cargo de hacer llegar la petición de aclaraciones a la Presidencia de la República, para que conteste a través de las dependencias correspondientes. (Aplausos).
El C. Presidente: Se acepta la proposición sobre el particular se ha tomado nota debidamente.
Tiene la palabra el diputado Lúcia y después el diputado Valdez Montoya.
El C. Juan Manuel Lúcia Escalera: Con vuestro permiso señor Presidente.
Compañeros Diputados:
Por primera vez me voy a dirigir a ustedes en esta gran tribuna de nuestra querida patria, les ruego atentamente, señores diputados de la patria, no de partidos de la patria, a ellos vengo a referirme.
He venido viendo constantemente los problemas que suceden en nuestra querida patria, uno de los problemas mucho muy importantes para nosotros, señores diputados, es la farsa y el engaño, como lo dijera nuestro señor Presidente a las cooperativas pesqueras, pero aún así, se vuelve a engañar al señor Presidente de la República.
El sexenio pasado se compraron barcos pesqueros, barcos pesqueros que en aquella época ya eran chatarra, que casi la mayoría de ellos no salió a pescar si no fueron amarrados en los puertos. En el Puerto de Alvarado, por referirme a eso debido a que lo tengo cerca, se hizo un gran puerto piloto; se gastaron muchos millones de pesos en una planta figorífica. ¿Para qué? ¿Para abandonarla en perjuicio de quién? En perjuicio de nuestra patria.
Los barcos pesqueros amarrados ahí.
Posteriormente se mandan a hacer barcos en los astilleros de nuestros litorales; barcos pequeños, barcos que no pueden salir a altamar porque peligra, porque la pesca en nuestros litorales se encuentra agotada. ¿Por qué motivos? Porque todas nuestras especies marinas se han ido a profundidades mayores.
Por tal motivo, me he dado cuenta que en la actualidad los barcos pesqueros que compraron en el sexenio pasado se están reparando, se están reparando ¿cómo? Sin ninguna técnica. ¿Por qué? Porque están comenzando a reparar las maquinarias que se robaron, las maquinarias que sustrajeron de los barcos para vivir determinadas personas.
No se han dado cuenta después de 6 años, 5 años, de estar amarrados los barcos, ¿Cómo se encuentran los cascos de esos barcos? ¿con qué peligro? Con el peligro de que salga a altamar y sufran consecuencias graves nuestro compañeros pescadores. Por eso dije antes que están mintiendo a nuestro señor Presidente, están volviendo a hacer lo que hicieron llevándose millones de pesos determinadas personas.
Solicito, compañeros diputados, aunque ya la Comisión de Pesca recorrió los puertos de nuestra República y debe haberse dado cuenta de la forma cómo se están llevando las cosas, le suplico, compañeros diputados, que no nos dejemos engañar y pido a esta Asamblea se nombre una pequeña comisión para que se investigue que lo digo es cierto y no dejemos que determinadas personas sigan defraudando a nuestra patria, y llevándose millones de pesos.
Muchas gracias. (Aplausos).
El C. Presidente: Túrnese a la Comisión de Pesca, la propuesta del diputado Juan Manuel Lúcia Escalera.
El diputado Valadez Montoya había solicitado el uso de la palabra.
El C. Juan Manuel Lúcia Escalera (Desde su curul): Perdone, señor Presidente, que vuelva a insistir, pedí una comisión para que vaya a ver si es cierto lo que dije y ya la Comisión de Pesca paso por ese lugar.
El C. Presidente: señor diputado, hay una Comisión de Pesca que representa a esta H. Cámara de Diputados, a ella le compete la proposición que acaba usted de hacer.
El C. Juan Manuel Lúcia Escalera: Perdóneme señor Presidente, perdóneme que insista, solicito una comisión que vaya a ver si es cierto lo que digo o no, porque ya la Comisión de Pesca pasó por ahí. Por favor, señor diputado.
El C. Presidente: Señor diputado, ¿usted desea formar parte de esa comisión por supuesto?
El C. Juan Manuel Lúcia Escalera: Sí, señor.
El C. Presidente: Se hará una comisión señor diputado de la que usted forme parte y que proponga la propia Comisión de Pesca.
Adelante, señor diputado Valadez Montoya.
- EL C. Manuel José Valadez Montoya: Señor Presidente:
Amigos diputados:
Hay inquietud justificada porque en México está sucediendo lo siguiente: hubo un acuerdo recientemente entre Gobernación y el Departamento del Distrito Federal para destinar como plaza cívica la Plaza de la República.
Urge que se aclaren los puntos y en ellos tiene mucho que ver esta Legislatura, bienvenida la Plaza de la República como un lugar donde se pueden decir las inquietudes, donde habrá micrófonos, donde habrá tribunas y funcionarios que las escuchen, pero no solamente la Plaza de la República, sino todas las plazas de la República, lo importante es que urge precisar que la garantía constitucional de libre expresión de las ideas, de libre reunión, permanezca incólume, está por encima de las justificantes que a veces se alegan, está por encima de la afluencia del tráfico, porque es superior el libre tránsito de las ideas, al fin que de todas maneras haya embotellamientos en México con o sin manifestaciones.
Suprimir una garantía constitucional de la importancia de ésta con el pretexto de que se destina un plaza esencialmente para decir demandas, es volver a la época de las cavernas, aunque en esta ocasión la caverna fuera elegante, entre cristales y con otra cavernita en medio.
Lo que urge, insisto, es que hoy, aquí, en la Plaza de la República en las plazas y calles, se respeten la libertad de expresión y de reunión. De lo contrario dejaríamos también en manos de autoridades que nada tienen que ver con esto, una reforma constitucional. Que yo sepa, no la ha habido en ese sentido, de que hay libre derecho de la libertad de las idea, pero únicamente en la Plaza de la República, y hay que aclararlo, por ello, considerando esta proposición que hace el Partido Demócrata Mexicano como de obvia y urgente resolución, decimos lo siguiente:
Honorable Cámara de Diputados:
A raíz de un boletín de prensa emitido por el Departamento del Distrito Federal y de las Secretaría de Gobernación conteniendo algunas inexactitudes como esa de que el Partido Demócrata Mexicano estuvo presente en la reunión en la que se tomó el acuerdo y que ni siquiera estuvo presente y por lo tanto no firmó dicho acuerdo y en el sentido de que la Plaza de la República se destinará para la realización de manifestaciones públicas en donde el gobierno instalaría tribunas y micrófonos y a donde acudirían funcionarios para conocer de las demandas de los manifestantes, se han suscitado una serie de declaraciones en diversos sentidos.
Tales declaraciones han sido unas afirmando que hay prohibición para hacer manifestaciones en cualquier otro lugar y otras que amenazan con disolverlas por la fuerza, pasando por las que expresan que no hay ninguna prohibición para efectuarlas en diferentes sitios.
La Fracción Parlamentaria del Partido Demócrata Mexicano considera que tanto las noticias emitidas por el gobierno del D.F. y la Secretaría de Gobernación como las declaraciones hechas por diversos funcionarios, han desorientado a la opinión pública y pueden provocar por parte de las autoridades policiacas, tanto en esta capital como en el interior del país, actos represivos que darían al traste con los proyectos de avance en la democratización del país.
El respeto al derecho consagrado en los Artículos 6o. y 9o. Constitucionales, ha costado a los mexicanos sangre y cárcel y muchos otros sacrificios, por lo que no podemos permitir su limitación y menos su mengua o su cancelación.
Por tal motivo consideramos que la Cámara de Diputados debe hacer un formal pronunciamiento sobre el criterio de debe prevalecer en este aspecto.
En consecuencia, proponemos, propone el Partido Demócrata Mexicano a esta Honorable Asamblea que exprese su criterio en el sentido de que el hecho de que el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación y del Departamento del Distrito Federal hayan considerado pertinente instalar el equipo necesario en la Plaza de la República para que ahí puedan manifestarse los ciudadanos, no implica
de ninguna manera la mengua o limitación del derecho de reunión y de expresión y que, por lo tanto, las manifestaciones en cualquier otro lugar y en cualquier forma, dentro de los límites constitucionales son perfectamente lícitos y ninguna autoridad tiene facultades para impedirlas.
Esta será, además, una forma de demostrar que la forma política en México es hacia adelante y no hacia atrás.
Muchas gracias.
El C. Presidente: Consulte la Secretaría si se admite o no a discusión la proposición.
El C. Secretario Juan Maldonado Pereda: En votación económica se preguntan si se admite la proposición. Los que estén por la afirmativa sírvanse ponerse de pie...
Los que estén por que se deseche la proposición, ponerse de pie...Desechada señor Presidente.
Señor Presidente, informo a usted y a la Honorable Asamblea que se han agotado los asuntos en cartera de la sesión pública.
Se va a dar lectura al Orden del día de la próxima sesión.
ORDEN DEL DÍA
- El mismo C. Secretario:
"Segundo Período Ordinario de Sesiones LI' Legislatura.
Orden del Día.
10 de septiembre de 1980.
Lectura del acta de la sesión anterior.
Oficio del Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda con el que remite informe relativo a la Cuenta Pública de 1978.
Oficio de la Secretaría de Gobernación
Por el que se solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Almirante Ricardo Cházarro Lara, puede aceptar y usar la condecoración que le confiere el Gobierno de la República Democrática de Alemania.
Análisis del IV Informe Presidencial."
- El C. Presidente (a las 16:15 horas): Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar mañana miércoles a las diez horas. Se pasa a sesión secreta.
TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y
"DIARIO DE LOS DEBATES"