Legislatura LI - Año II - Período Ordinario - Fecha 19801203 - Número de Diario 30

(L51A2P1oN030F19801203.xml)Núm. Diario:30

ENCABEZADO

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

"LI" LEGISLATURA

Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921

AÑO II México, D. F., miércoles 3 de diciembre de 1980 TOMO II.- NÚM. 30

SUMARIO

APERTURA

ORDEN DEL DÍA

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. SE APRUEBA

REFLEXIONES SOBRE ESTA LEGISLATURA

Al iniciarse las sesiones de este mes, la Presidencia expresa que esta Legislatura es histórica por haber sido la primera que ha dado contenido a todas las corrientes partidistas de México por la presencia de siete partidos aquí representados

INVITACIONES

Al 151 aniversario del natalicio de Francisco Zarco, el día 4 de los corrientes. Se designa Comisión

Al 66 aniversario del Pacto de Xochimilco, el día de mañana. Se designa Comisión

COMUNICACIONES

De las Legislaturas de Oaxaca y Veracruz, participando la elección de sus Mesas Directivas. De enterado

MINUTA

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

La H. Cámara de Senadores remite Minuta proyecto de Decreto que reforma y adiciona la Ley mencionada. Se turna a Comisión

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

CUENTAS DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL

Dictámenes relativos a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y del Departamento del Distrito Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal de 1979. Se dispensa la lectura. Quedan de primera lectura

DICTÁMENES A DISCUSIÓN

CONDECORACIONES

Dos proyectos de Decreto que conceden permiso a los CC. Osvaldo Fourzán Márquez y Luis Cotero Bayardini, para aceptar una condecoración del Gobierno de la República Democrática de Alemania. Segunda lectura. Se aprueban. Pasan al Ejecutivo

DENUNCIA

El C. Jesús González Schmal denuncia la agresión de la policía de Ciudad Camargo en contra de varios ciudadanos. Solicita se integre una Comisión que investigue los hechos e informe sobre el particular. Para rebatir los argumentos del orador interviene el C. René Franco Barreno, expresando que este tema ha sido ya discutido varias veces en esta Cámara. Está de acuerdo en que se designe la Comisión. La presidencia nombra la Comisión en los términos solicitados.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

LEY DE ASCENSOS Y RECOMPENSAS DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA NACIONALES

Proyecto de Decreto que reforma y deroga varios artículos de esta Ley. Segunda lectura. Se aprueba en lo general y en lo particular. Pasa al Ejecutivo.

VISITAS DE PARLAMENTARIOS DE BULGARIA

La Presidencia informa que se encuentran en el Recinto representantes del Poder Legislativo y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bulgaria, acompañados del Embajador de ese país en México. La propia Presidencia les da cordial bienvenida

INICIATIVAS

LEY DE VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN

El C. Luis Cárdenas Murillo da lectura a una Iniciativa de Decreto tendiente a adicional la fracción VI del artículo 90 de la Ley aludida. Se turna a Comisión e imprímase

ARTÍCULO 72 CONSTITUCIONAL

A su vez, el C. Antonio Rocha Cordero da lectura a una Iniciativa de Decreto que adiciona el artículo mencionado. Se turna a Comisión e imprímase.

REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO GENERAL

Por su parte, el C. Antonio Obregón Padilla da lectura a una Iniciativa que reforma el artículo 60, adiciona el 88 y se agrega el artículo 145 bis del Reglamento. Se turna a Comisión e imprímase

ANÁLISIS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Para expresar sus particulares puntos de vista sobre nuestro Movimiento Social de 1910 usan de la palabra los CC. Rafael Carranza Hernández, Roberto Picón Robledo, Loreto Hugo Amao González, Cuauhtémoc Amezcua, Alejandro Gazcón Mercado, Eugenio Ortiz Walls y Lidia Camarena Adame

ORDEN DEL DÍA

Se da lectura al Orden del Día de la próxima sesión. Se levanta la sesión.

Se pasa a sesión secreta

DEBATE

PRESIDENCIA DEL C. JOSÉ MURAT

(Asistencia de 315 ciudadanos diputados.)

- El C. Presidente a las (11:45 horas): Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

- El C. secretario Jesús Enrique Hernández Chávez:

"Segundo Período Ordinario de Sesiones.

'LI' Legislatura.

Orden del Día

3 de diciembre de 1980.

Lectura del acta de la sesión anterior.

El Departamento del Distrito Federal, invita al acto cívico que con motivo del 151 Aniversario del Natalicio de Francisco Zarco, tendrá lugar el próximo 4 de diciembre.

Invitación del Departamento del Distrito Federal, al acto cívico que con motivo del 66 Aniversario del Pacto de Xochimilco, tendrá lugar el próximo 4 de diciembre.

Comunicaciones de los Congresos de los Estados de Oaxaca y Veracruz. Minuta

Con proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Dictamen de primera lectura

De la Comisión de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal de 1979.

De la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal de 1979.

Dictámenes a discusión

De la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con proyecto de Decreto que concede permiso a los CC. Osvaldo Fourzán Márquez y Luis Cotero Bayardini, para aceptar y usar las condecoraciones que les confiere el Gobierno de la República Democrática de Alemania.

De la Comisión de la Defensa Nacional con proyecto de Decreto que Reforma los Artículos 15 Fracción I y 16 Primer Párrafo y se derogan la Fracción VII y el último Párrafo del Artículo 16, de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Nacionales.

Sesión secreta."

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

- El mismo C. Secretario:

"Acta de la Sesión de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Primera Legislatura del H. Congreso de la Unión, efectuada el día veintiocho de noviembre de mil novecientos ochenta.

Presidencia del C. Rafael Cervantes Acuña.

En la ciudad de México, a las diez horas y quince minutos del viernes veintiocho de noviembre de mil novecientos ochenta, con asistencia de trescientos treinta y seis ciudadanos diputados, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del Orden del Día.

Sin discusión se aprueba el Acta de la sesión anterior verificada el día veintiséis de los corrientes.

Se da cuenta con los documentos en cartera:

La H. Cámara de Senadores comunica la elección de su Mesa Directiva que funcionará durante el próximo mes de diciembre. De enterado.

Elección, por medio de cédula, de Presidente y Vicepresidentes de esta Cámara de Diputados que fungirán durante el mes de diciembre.

Llevada a cabo la votación y hecho el escrutinio correspondiente, arroja el siguiente resultado:

Doscientos ochenta y ocho votos para la planilla integrada por los CC. José Murat como Presidente; Filiberto Vigueras Lázaro, José Luis Lemus Solís, Juan Manuel Rodríguez González, Carlos Sánchez Cárdenas y Felipe Pérez Gutiérrez como Vicepresidentes.

También se registraron 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 2, 3, 5, y 25 votos para otras tantas planillas y 6 abstenciones.

En esta virtud, la Presidencia hace la Declaratoria de rigor.

La propia Presidencia informa a la Asamblea que se encuentra en el Salón Verde de esta Cámara el C. licenciado Miguel de la Madrid, Secretario de Programación y Presupuesto. Para introducirlo al Salón de Sesiones se designa a los CC. Hesiquio Aguilar de la Parra, Elba Esther Gordillo Morales, María del Rosario Hernández Barrón, Marco Antonio Aguilar Cortés, Adalberto Núñez Galaviz, Roberto Hugo Amao González, Guillermo González Aguado y Gustavo Gómez Pérez.

Una vez que la Comisión cumple con su cometido, la Presidencia hace saber que acompaña al C. Secretario de Programación y Presupuesto el C. David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Agrega que, de conformidad con lo dispuesto en la fracción IV del Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el C. licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, comparece ante esta Representación Nacional a presentar las Iniciativas correspondientes a los proyectos de Presupuestos de Egresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal, para el ejercicio fiscal de 1981.

A continuación la Secretaría, por instrucciones de la Presidencia da lectura a un extracto de la exposición de motivos de cada una de las Iniciativas señaladas.

En seguida el C. Secretario de Programación y Presupuesto, licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, hace uso de la palabra para expresar que el Ejecutivo Federal ha querido hacer explícitos, en la forma más amplia y detallada posible, los propósitos de desarrollo y de justicia que pretende alcanzar con los Presupuestos de 1981 y poner al alcance de este Cuerpo Legislativo la

información necesaria para el cumplimiento de sus atribuciones. Al terminar su exposición el C. licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, la Presidencia le hace saber que varios ciudadanos diputados han manifestado el deseo de formularle varias preguntas en relación con las Iniciativas de Presupuestos que ahora se presentan.

Una vez que se da lectura a los nombres de los ciudadanos diputados inscritos, los CC. Ignacio Pichardo Pagaza, María del Carmen Jiménez de Ávila, Belisario Aguilar Olvera, Carlos Sánchez Cárdenas, Gumercindo Magaña Negrete, Graco Ramírez G. Abreu, Rafael Carranza Hernández, Rafael Corrales Ayala, Roberto Jaramillo Flores, Ernesto José Guzmán Gómez, José Merino Mañón, Jesús Ortega Martínez, Alberto Petersen Biester, Alejandro Sobarzo Loaiza, Antonio Vázquez del Mercado, Amao Tame Shear, Juan de Dios Castro, Cuauhtémoc Anda Gutiérrez, Juan Aguilera Azpeitia, Sabino Hernández Téllez, Jorge Flores Vizcarra, Jorge Amador Amador, Luis Castañeda Guzmán, Rodolfo Delgado Severino, Pablo Gómez Alvarez, Lidia Camarena Adame, Hildebrando Gaytán Márquez, Juan Antonio García Villa y Arturo Romo Gutiérrez, formulan al C. Secretario de Programación y Presupuesto diversas preguntas, a las cuales el C. licenciado Miguel de la Madrid Hurtado da respuesta.

Agotadas las preguntas hechas por los ciudadanos diputados, la Presidencia designa en Comisión a los CC. Juan Ugarte, Antonio Sandoval González, Yolanda Sentíes de Ballesteros, Amparo Aguirre Hernández, Fidel Herrera Beltrán y Lázaro Rubio Félix, para que acompañen al alto funcionario cuando desee retirarse del Salón.

En atención a que el C. Secretario de Programación y Presupuesto ha manifestado los fundamentos de los Presupuestos de Egresos para 1981, la Asamblea dispensa la lectura de los mismos a efecto de que se turnen desde luego a Comisión.

En tal virtud, la Presidencia acuerda los siguientes trámites para los documentos en cuestión:

Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1981. Recibo y a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública e imprímase.

Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para el año 1981. Recibo y a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública e imprímase.

La Secretaría, por instrucciones de la Presidencia, da lectura al texto de un mensaje dirigido a la Junta Cívico Militar de la República de El Salvador suscrito por seis partidos políticos de esta Cámara de Diputados, por medio del cual expresa su indignación por el asesinato de seis dirigentes del Frente Democrático Revolucionario, solicitando el castigo de los culpables y haciendo votos por la restauración de los derechos del hombre.

La misma Secretaría da lectura a otro mensaje signado por representantes de los seis partidos ya mencionados y dirigido a la Organización de las Naciones Unidas, en el cual esta Cámara de Diputados protesta por los graves acontecimientos que ocurren en la República de El Salvador, que han culminado con el asesinato de los dirigentes del Frente

Democrático Revolucionario y solicita que esa Organización interponga su influencia a fin de que cese el clima de terror en ese país y que emplee todos los medios a su alcance para impedir cualquier intervención foránea en dicho país.

Una vez escuchados los textos de los mensajes, la Asamblea en votación económica da su aceptación para que sean enviados.

El C. Rafael Cervantes Acuña, Presidente de la Cámara de Diputados durante este mes de noviembre, a nombre de la Mesa Directiva expresa a los ciudadanos diputados su agradecimiento por la forma en que facilitaron sus funciones a dicha Mesa Directiva.

Agotados los asuntos en cartera se da lectura al Orden del Día de la sesión próxima.

A las veintitrés horas y quince minutos se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el miércoles tres del actual, a las diez horas."

Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba. Aprobada, señor Presidente.

REFLEXIONES SOBRE ESTA LEGISLATURA

El C. Presidente José Murat: Iniciamos hoy la primera sesión del último periodo de Sesiones, correspondiente a la LI Legislatura de la Cámara de Diputados. Legislatura histórica en la vida política de México, por haber sido la primera que ha dado contenido a todas las corrientes partidistas de la población.

Con satisfacción, podemos expresar que ahora la Reforma Política, es realidad democrática que no admite discusión. La presencia de siete partidos aquí representados, ha hecho posible una más amplia discusión de las ideas, a fin de realizar la responsabilidad legislativa a la altura de las necesidades de nuestra población. Para ello, ha sido necesario llegar a la conclusión de que en nuestro país es posible luchar a través de la manifestación clara y libre de las ideas, puesto que el diálogo mantiene la convivencia pacífica en la que las leyes señalan los términos de la relación, y los métodos por el cual los diferentes grupos pueden luchar para hacer prevalecer sus ideas en la sociedad.

Estamos, señores diputados, integrantes de LI Legislatura, ahondando en los cauces de la democracia, al confirmar el carácter plural de nuestra Cámara Legislativa, con objeto de abrir más las opciones que nos permitan visualizar un México más independiente y soberano, más democrático, en un mundo de paz y solidaridad entre todos los pueblos, en el que se viva mejor, gracias a la participación de todas las corrientes ideológicas en las decisiones nacionales.

Sigamos, en consecuencia, encontrando las fórmulas para resolver las diferencias y los problemas que a todos nos atañe, puesto que para eso convenimos, para eso nos hemos reunido en una Cámara Legislativa, para que se encuentren las respuestas a todas las controversias que surjan como necesidad democrática.

Continué la Secretaría con los asuntos en cartera.

INVITACIONES

- El C. secretario Jesús Enrique Hernández Chávez:

"Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo Federal.- México, D. F.- Departamento del Distrito Federal.

México, D. F., a 11 de noviembre de 1980.

C. Presidente de la H. Cámara de Diputados.- Donceles y Allende.- Presente. El Departamento del Distrito Federal por conducto de esta Dirección General, atentamente invita a usted al acto, que con motivo del CLI Aniversario del natalicio de Francisco Zarco, que llevará a cabo el próximo día 4 de diciembre a las 10:30 horas, ante la tumba donde reposan sus restos, en el panteón de San Fernando de esta capital.

Al propio tiempo, me permito rogarle tenga a bien dictar sus respetables instrucciones con objeto de que una comisión asista al acto de referencia y efectúe el depósito de una ofrenda floral, con la representación de esa H. Cámara de Diputados que usted preside.

Reitero a usted, con mi reconocimiento, las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Directora general, profesora Marta Andrade de Del Rosal."

El C. Presidente: Para asistir a este acto en representación de esta H. Cámara de Diputados, se designa a los siguientes ciudadanos diputados: María Eugenia Moreno Gómez, Jorge Flores Vizcarra, Eugenio Ortiz Walls, Manuel Terrazas Guerrero y Gerardo Unzueta Lorenzana.

- El mismo C. Secretario:

"Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo Federal.- México, D. F.- Departamento del Distrito Federal.

México, D. F., a 26 de noviembre de 1980.

C. Presidente de la H. Cámara de Diputados.- Donceles y Allende.

El Departamento del Distrito Federal por conducto de esta Dirección General, atentamente invita a usted a la ceremonia conmemorativa del LXVI Aniversario del Pacto de Xochimilco (entrevista de los generales Francisco Villa y Emilio Zapata), que tendrá lugar el próximo día 4 de diciembre a las 11:30 horas, en el Monumento a la Revolución de esta capital.

En tal virtud, muy atentamente ruego a usted tenga a bien dictar sus respetables instrucciones con objeto de que una comisión, asista al acto de referencia y efectúe el depósito de una ofrenda floral, con la representación de esa H. Cámara de Diputados que usted preside.

Reitero a usted, con mi reconocimiento, las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Directora general, profesora Marta Andrade de Del Rosal."

El C. Presidente: Para asistir a este acto en representación de esta H. Cámara de Diputados, se designa a los siguientes ciudadanos diputados: Carlos Robles Loustaunau, Carlos Hidalgo Cortés, Fernando Riva Palacio Inestrillas, Belisario Aguilar Olvera, Rodolfo Delgado Severino y Roberto Picón Robledo.

COMUNICACIONES

- El C. secretario Jesús Enrique Hernández Chávez:

"CC. Diputados Secretarios de la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión. - México, D. F.

En cumplimiento de preceptos legales, comunicamos a usted(s) que la LI Legislatura Constitucional del Estado, en sesión ordinaria efectuada hoy, procedió a la elección de Presidente y Vicepresidente para funcionar en el mes de noviembre próximo, habiendo resultado electos por mayoría de votos los CC. diputados:

Profesor Alfredo Benítez Toledo, presidente; doctor Arturo Molina Sosa, vicepresidente.

Atentamente.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz.

Oaxaca de Juárez, a 31 de octubre de 1980.

Daniel Gómez Sarmiento, diputado secretario.- Licenciado Héctor Gamar Mafud Mafud, diputado secretario."

- Trámite: De enterado.

- El mismo C. Secretario:

"C. Presidente de la H. Cámara de Diputados.- México, D. F.

De conformidad con lo que establece el artículo 17 del Reglamento para el Gobierno Interior de la H. Legislatura del Estado de Veracruz - Llave, comunicamos a usted con todo respeto, que en sesión ordinaria celebrada hoy, se eligió la Mesa Directiva que deberá fungir durante el próximo mes de noviembre, habiendo quedado integrada por los siguientes ciudadanos diputados:

Presidente doctor Miguel Torres Flores: vicepresidente, licenciado Genaro Jonguitud Lara; secretario, licenciado Ignacio González Rebolledo.

Lo que hacemos de su conocimiento, haciéndole presente la seguridad de nuestra consideración distinguida.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Xalapa, Ver., octubre 30 de 1980.

H. Legislatura del Estado.

Licenciado Miguel Ángel Yunés Linares, diputado presidente.- Licenciado Florencio Azúa Gallegos, diputado secretario."

- Trámite: De enterado.

MINUTA

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

- El mismo C. Secretario:

"CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados.- Presentes.

Para sus efectos correspondientes, tenemos el honor de remitir a ustedes, el expediente que contiene la Minuta Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, D. F., a 27 de noviembre de 1980.

Reyes Rodolfo Flores Zaragoza, S. S.- Antonio Salazar Salazar, S. S."

"MINUTA

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

Y ADICIONA LA LEY ORGÁNICA DEL

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Artículo primero. Se adiciona una fracción XIII al artículo 25 y la actual fracción XIII pasa a ser la XIV; se reforman los artículos 27, fracción III, inciso a), 40, primer párrafo, 71 y 72 y se adiciona a este último la fracción XIV; se reforman las fracciones IX, X y XI del artículo 73 y se adiciona al mismo la fracción XXV, para que los actuales textos de las fracciones XI a XXIV pasen, respectivamente, a las fracciones XII a XXV; y se reforman los artículos 91, 92 y 93, párrafo final, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para quedar en los siguientes términos:

Artículo 25.

I a XII

XIII. De los juicios cuyo conocimiento corresponde a la Suprema Corte de Justicia, de acuerdo con la Ley Federal de Reforma Agraria, en relación con lo dispuesto por la fracción VII del artículo 27 constitucional;

XIV. De los demás asuntos que la Ley le encargue expresamente.

Artículo 27.

I a II

III

a) De laudos dictados por Juntas Federales o Locales de Conciliación y Arbitraje en conflictos de carácter colectivo;

b)

c)

Artículo 40. En el Distrito Federal habrá veintiséis Juzgados de Distrito, diez en materia penal, nueve en materia administrativa, uno en materia del trabajo y seis en materia civil; y en el Estado de Jalisco ocho juzgados de Distrito, cuatro en materia penal, dos en materia administrativa y dos en materia civil.

Artículo 71. Para los efectos de esta Ley el territorio de la República queda dividido en catorce circuitos en materia de amparo y de apelación.

Artículo 72. Cada uno de los circuitos a que se refiere el artículo anterior, comprenderá

los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y los juzgados de Distrito que a continuación se expresan:

I. Primer Circuito, con un Tribunal Colegiado en Materia Penal, tres Tribunales Colegiados en Materia Administrativa, tres Tribunales Colegiados en Materia Civil, dos Tribunales Colegiados en Materia de Trabajo y dos Tribunales Unitarios, todos con residencia en la ciudad de México; Veintiséis Juzgados de Distrito en el Distrito Federal, con residencia en la ciudad de México;

II. Segundo Circuito, con dos Tribunales Colegiados y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Toluca;

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de México, con residencia en la ciudad de Toluca;

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Morelos, con residencia en Cuernavaca;

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Guerrero, con residencia en Acapulco;

III. Tercer Circuito, con dos Tribunales Colegiados y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Guadalajara;

Ocho Juzgados de Distrito en el Estado de Jalisco, con residencia en Guadalajara;

Juzgado de Distrito en el Estado de Colima, con residencia en la ciudad de Colima;

IV. Cuarto Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Monterrey;

Juzgados Primero, Segundo, Tercero y Cuarto de Distrito en el Estado de Nuevo León, con residencia en la ciudad de Monterrey;

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Tamaulipas, con residencia en Tampico;

Juzgado Segundo y Tercero de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Nuevo Laredo;

Juzgado Cuarto de Distrito en el propio Estado de Tamaulipas, con residencia en la ciudad de Matamoros;

V. Quinto Circuito, con un Tribunal Colegiado y dos Tribunales Unitarios, que residirán en la ciudad de Hermosillo;

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Sonora, con residencia en Hermosillo;

Juzgado Segundo de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Nogales;

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Mexicali;

Juzgado Segundo y Tercero de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Tijuana;

VI. Sexto Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Puebla;

Juzgado Primero, Segundo y Tercero de Distrito en el Estado de Puebla, con residencia en la ciudad de Puebla;

Juzgado de Distrito en el Estado de Tlaxcala, con residencia en la ciudad de Tlaxcala;

Juzgado de Distrito en el Estado de Hidalgo, con residencia en Pachuca;

VII. Séptimo Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Veracruz;

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Veracruz, con residencia en la ciudad de Veracruz;

Juzgado Tercero de Distrito en el mismo Estado con residencia en Tuxpan;

Juzgado Cuarto de Distrito en el propio Estado de Veracruz, con residencia en Coatzacoalcos;

VIII. Octavo Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Torreón;

Juzgado de Distrito en La Laguna, con residencia en Torreón;

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Coahuila, con residencia en Saltillo;

Juzgado Segundo de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Piedras Negras;

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Chihuahua, con residencia en la ciudad de Chihuahua;

Juzgado Segundo de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Ciudad Juárez;

IX. Noveno Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de San Luis Potosí;

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de San Luis Potosí, con residencia en la ciudad de San Luis Potosí;

Juzgado de Distrito en el Estado de Zacatecas, con residencia en la ciudad de Zacatecas;

Juzgado de Distrito en el estado de Aguascalientes, con residencia en la ciudad de Aguascalientes;

Juzgado de Distrito en el Estado de Querétaro, con residencia en la ciudad de Querétaro;

X. Décimo Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Villahermosa.

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Tabasco, con residencia en Villahermosa;

Juzgado de Distrito en el Estado de Campeche, con residencia en la ciudad de Campeche;

XI. Décimo Primer Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Morelia;

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Michoacán, con residencia en la ciudad de Morelia;

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Guanajuato, con residencia en la ciudad de Guanajuato.

XII. Décimo Segundo Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Mazatlán;

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en Culiacán;

Juzgado Segundo de Distrito en el mismo Estado, con residencia en la ciudad de Mazatlán ;

Juzgado Tercero de Distrito en el propio Estado de Sinaloa, con residencia en Los Mochis;

Juzgado de Distrito en el Estado de Baja California Sur, con residencia en La Paz;

Juzgado de Distrito en el Estado de Durango, con residencia en la ciudad de Durango;

Juzgado de Distrito en el Estado de Nayarit, con residencia en la ciudad de Tepic;

XIII. Décimo Tercer Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Oaxaca;

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Oaxaca, con residencia en la ciudad de Oaxaca;

Juzgado Tercero de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Salina Cruz;

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Chiapas, con residencia en Tuxtla Gutiérrez;

Juzgado Segundo de Distrito en el mismo Estado con residencia en Tapachula.

XIV. Décimo Cuarto Circuito, con un Tribunal Colegiado y un Tribunal Unitario, que residirán en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Yucatán, con residencia en Mérida;

Juzgado de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en Chetumal.

Artículo 73.

I a VIII.

IX. El Juzgado Primero de Distrito en Tamaulipas ejercerá jurisdicción en los Municipios de Tampico, Cecilia, Altamira, Aldama, Villagómez, Villa Juárez, Xicoténcatl, Nuevo y Antiguo Morelos, Gómez Farías, Victoria, Hidalgo, Villagrán, Villamainero, Güemes Padilla, Abasolo, Casas, Soto la Marina, Llera, C. Tula, Ocampo, Bustamante, Miquihuana, Palmilla y Jaumave, del Estado de Tamaulipas;

X. Los Juzgados Segundo y Tercero de Distrito en el Estado de Tamaulipas, la ejercerán en los Municipios de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz y Reynosa del propio Estado de Tamaulipas;

XI. El Juzgado Cuarto de Distrito en Tamaulipas ejercerá jurisdicción en los Municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Méndez, San Fernando, Cruillas, Burgos, San Nicolás, San Carlos Jiménez del mismo Estado de Tamaulipas.

XII. Los Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Veracruz ejercerán jurisdicción en todo el Territorio del mismo, con excepción de los Municipios de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Chinameca, Hidalgotitlán, Ixhuatlán, Jáltipan, Moloacán, Oteapan, Pajapan, Santa Lucrecia, Zaragoza, Mecayapan, Oluta, San Juan Evangelista, Sayula, Soconusco, Soteapan, Texistepec, Citlaltépetl, Pánunco, Villa Cuauhtémoc, Tamalín, Tampico Alto, Tantima, Chiconamel, Contla, Ixcatepec, Platón Sánchez, Tempoal, Huayacocotla, Llamatlán, Ixhuatlán, Santa Cruz de Juárez, Tlachichilco, Zacualpan, Zontecomatlán, Texcatepec, Amatlán, Castillo de Teayo, Chinampa, Tamiahua, Tancoco, Temapache, Tepetzintla, Tihuatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coyutla, Coxquihuí, El Espinal, Gutiérrez Zamora, Mecatlán, Santo Domingo, Tecolutla, Zozocolco, Ozuluama, Tantoyuca, Chicontepec, Tuxpan, Papatla, Acayucan y Minatitlán, del mismo Estado;

XIII. El Juzgado Tercero de Distrito en Veracruz ejercerá jurisdicción en los Municipios de Amatlán, Castillo de Teayo, Chinampa, Tamiahua, Tancoco, Temapache, Tepetzintla, Tihuatlán, Citlaltépetl, Pánunco, Villa Cuauhtémoc, Tamalín, Tampico Alto, Tantima, Chiconamel, Contla, Ixcatepec, Platón Sánchez, Tempoal, Huayacocotla, Llamatlán, Ixhuatlán, Santa Cruz de Juárez, Tlachichilco, Zacualpan, Zontecomatlán, Texcatepec, Coahuitlán, Coatzintla, Coyutla, Coxquihuí, El Espinal, Gutiérrez Zamora, Mecatlán, Santo Domingo, Ozuluama, Tecolutla, Zozocolco, Tantoyuca, Chicontepec, Tuxpan y Papantla, del Estado de Veracruz;

XIV. El Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Veracruz ejercerá jurisdicción en los Municipios de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Chinameca, Hidalgotitlán, Ixhuatlán, Jáltipan, Moloacán Oteapan, Pajapan, Santa Lucrecia, Zaragoza, Mecayapan, Oluta, San Juan Evangelista, Sayula, Soconusco, Soteapan, Acayucan, Minatitlán y Texistepec;

XV. La jurisdicción de los Juzgados Primero y Segundo de Distrito en Oaxaca comprenderá todo el territorio del Estado, con excepción de los Municipios de El Barrio, San Miguel Chimalpa, Santa María Chimalpa, El Espinal, San Juan Guichicove, San Francisco Ixhuatlán, Asunción, Ixtaltepec, San Jerónimo Ixcontepec, Juchitán de Zaragoza, San Dionisio del Mar, Reforma, Matías Romero, Miltepec, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, San Pedro Tepanatepec, Unión Hidalgo, Santa María Xadani, Santo Domingo Zanacatepec, Santiago Astata, San Blas Atempa, San Pedro Comitancillo, Santo Domingo Chihuitlán, Santiago Gueva, Santa María Cienetagui, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María del Mar, Jalapa del Marqués, Santiago Lachiguri, Santiago Loayaga, San Mateo del Mar, San Juan Mazatlán, Santa María Mixtequilla, Salina Cruz, Santo Domingo, Tehuantepec, San Miguel Tenango, Magdalena Tequistlán, Magdalena Tlacotepec, Santa María Totolapilla, Acatlán de Pérez Figueroa, San José Chiltepec, San José Independencia, San Pedro Ixcatlán, Santa María Jacatepec, San Felipe, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán, San Pedro Uzumacín, San Miguel Soyaltepec, Tuxtepec, Usila, San Felipe y San Juan Bautista (Valle Nacional), del propio Estado;

XVI. La Jurisdicción del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Oaxaca, comprenderá los Municipios exceptuados de la jurisdicción de los Juzgados Primero y Segundo de igual categoría en el propio Estado de Oaxaca, conforme a la fracción XV de este artículo.

XVII. El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Chiapas, con residencia en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ejercerá jurisdicción en los Distritos Judiciales Locales de Cintalapa, Tuxtla, Chiapas, Las Casas, La Libertad, Villaflores, Comitán, Mexcalapa, Pichucalco, Simojovel,

Alvaro Obregón, Yajalón, Palenque y Catazajá, del Estado de Chiapas;

XVIII. El Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Chiapas, con residencia en la ciudad de Tapachula, ejercerá jurisdicción en el territorio que comprenden los Distritos Judiciales Locales de Soconusco, Mariscal, Huixtla, Mapastepec y Tonalá, del Estado de Chiapas;

XIX. El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Sonora, ejercerá jurisdicción en el territorio que sigue:

l.- Distrito de Alamos, que comprende las siguientes municipalidades: Alamos, con las comisarías de Tapizuelas, Basiroa, Jécora, Minas Nuevas, Los Tanques, Macoyahui, San Bernardo, Los Camotes, Maquipo, Potrero de Reuter, Potrero de Alcántara, El Limón, El Cupis, La Laborcita, Conicárit, Los Muertos, Cochibampo, El Chimal, Palos Chinos, Guirocoba y El Tábelo; cabecera: Alamos.

2. Distrito de Cajeme, que comprende las siguientes municipalidades: Cajeme, con las comisarías de Cócorit, Esperanza, Providencia, Pótom, Vícam, Pueblo Yaqui y Comuripa; Bácum y Rosario, con las comisarías de Cedros, Nuris, La Dura y Novas; cabecera: Ciudad Obregón.

3. Distrito de Guaymas, que comprende las siguientes municipalidades: Guaymas, con las comisarías de La Misa y Ortiz, Empalme, Maytorena y Torín; cabecera: Guaymas.

4. Distrito de Hermosillo, que comprende las siguientes municipalidades: Hermosillo, con la comisaría de San José de Gracia; La Colorada, con las comisarías de San José de Pimas, Moradillas, Tecoripa y Estación Serdán; San Javier; Suaqui Grande; Mazatlán, San Miguel de Horcasitas, con las comisarías de Los Ángeles, Carbón y Pesqueira; y Soyapa, con las comisarías de Tónichi, San Antonio de la Huerta, Llano Colorado, Rebeica, cabecera: Hermosillo.

5. Distrito de Huatabampo, que comprende la municipalidad de Huatabampo, con las comisarías de Citavaro, La Galera, Júpare, Etchojoa, Tavaros, Moroncarit y Agiabampo; cabecera: Huatabampo.

6. Distrito de Navojoa, que comprende las siguientes municipalidades: Navojoa, con las comisarías de Pueblo Viejo, Tesia, Camoa, San Ignacio, Chucarit, Bacabache, Fundición y Masiaca; Etchojoa, con las comisarías de Basconcobe, Bacobampo, San Pedro y la Villa; y Quiriego, con la comisaría de Batacosa; cabecera; Navojoa.

7. Distrito de Moctezuma, que comprende las siguientes municipalidades: Moctezuma, con la comisaría de Térapa; Nacozari de García, con la comisaría de Pilares de Nacozari; Bacadéhuachi, Cumpas con las comisarías de Jécori, Teonadepa, Ojo de Agua, Los Hoyos y Colonia Alvaro Obregón; Divisaderos; Granados; Huasabas, Nácori Chico, Obuto y Tepeche, cabecera Cumpas.

8. Distrito de Sahuaripa, que comprende las siguientes municipalidades: Sahuaripa, con las comisarías de Guisamopa, La Mesita de Cuajari, Santo Tomás, Sehuadéhuachi y Valle de Tacupeto; Arivechi, con las comisarías de Bamori y Tarachi; Bacanora, con las comisarías de Mina México, Santa Teresa; Milpillas y Encinal; Mulatos, con las comisarías de El Trigo de Gorodepe y La Iglesia; y Tecora, con las comisarías de Guadalupe, Santa Ana, Santa Rosa, Tepoca, La Trinidad y Maycoba; cabecera: Sahuaripa.

9. Distrito de Ures, que comprende las siguientes municipalidades: Ures, con las comisarías de Guadalupe, La Palma, Pueblo de Alamos, Santa Rosalía y Rancho de San Pedro; Aconchi, con la comisaría de La Estancia; Banamichi; Batuc; Baviácora, con las comisarías de Suaqui, La Capilla y San José de Baviácora; Huépac; con la comisaría de Ranchito de Huépac; Onavas, Opodepe, con las comisarías de Cueva; Suaqui de Batuc; Tepupa y Villa Pesqueira, con la comisaría de Nácori Grande; cabecera: Ures.

XX. El Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Sonora ejercerá jurisdicción en el territorio que sigue:

1. Distrito de Agua Prieta que comprende las siguientes municipalidades: Agua Prieta con las comisarías de Colonia Morelos y el Pozo; Frontera, con las comisarías de Coquiárachi y Esqueda; El Tigre y Casa de Teras, pertenecientes a la municipalidad de Nacozari de Grecia; Bavispe, con la comisaría de San Miguel de Bavispe; y Bacerac con la comisaría de Huachinera; cabecera: Agua Prieta.

2. Distrito de Altar, que comprende las siguientes municipalidades: Altar, con la comisaría de El Plomo, Caborca, con las comisarías de Sonoíta y Puerto Peñasco; Atil; Oquitoa; Pitiquito, con las comisarías de La Ciénega y Félix Gómez; Saric, con la comisaría de Sásabe; Trincheras, con la comisaría de Puerto de Camou; Totumbama, con las comisarías de la Reforma y La Sangre; cabecera: Altar.

3. Distrito de Cananea, que comprende las siguientes municipalidades: Cananea, Arizpe, con las comisarías de Chinapa, Bacanuchi, Las Chispas y Sinoquipe; Bacoachi y Naco; cabecera: Cananea.

4. Distrito de Magdalena que comprende las municipalidades de Magdalena con las comisarías de San Ignacio, San Lorenzo y Querobabi; Cucurpe; Imuris, con la comisaría de Terrenate; y Santa Ana, con las comisarías de Estación Llano, Coyotillo, Benjamín Hill y Santa Ana; cabecera: Magdalena.

5. Distrito de Nogales, que comprende las siguientes municipalidades: Nogales y Santa Cruz; cabecera: Nogales.

6. Distrito de San Luis Río Colorado, que comprende la municipalidad de San Luis con cabecera en el mismo lugar.

XXI. El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Mexicali, ejercerá jurisdicción en el Municipio del mismo nombre de ese Estado.

XXII. Los Juzgados Segundo y Tercero de Distrito en el Estado de Baja California, residentes en Tijuana, ejercerán jurisdicción en todo el Estado, excepto en el Municipio de Mexicali.

XXIII. El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en la ciudad de Culiacán, ejercerá jurisdicción en el Municipio del mismo nombre.

XXIV. El Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en el puerto de Mazatlán, ejercerá jurisdicción en el Territorio que comprenden los Municipios de Mazatlán, Cosalá, Elota, San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa.

XXV. El Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en la ciudad de los Mochis, ejercerá jurisdicción en el territorio que comprende los Municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Sinaloa, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato.

Artículo 91. No podrán ser separados de sus respectivos cargos los demás funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Federación, con excepción de los mencionados en el penúltimo párrafo del artículo 6o. de esta ley y de los secretarios de Estudio y Cuenta, sino en los casos de faltas graves en el desempeño de dichos cargos; por reincidencia en los casos de faltas de menor entidad, sin atender las observaciones o amonestaciones que se les hagan; por faltas a la moral o a la disciplina que deben guardar conforme a la ley y a los reglamentos respectivos; por notoria ineptitud o descuido en el desempeño de las funciones o labores que tengan a su cargo, o en los casos en que deban ser consignados al Ministerio Público por delitos o faltas oficiales o del orden común.

Artículo 92. Las vacantes que ocurran en los cargos de magistrados de Circuito, jueces de Distrito y demás funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Federación, con excepción de los mencionados en el penúltimo párrafo del artículo 6o. de esta ley y de los secretarios de Estudio y Cuenta, serán cubiertas por escalafón, en los términos de los dos artículos siguientes, teniéndose en cuenta: la capacidad y aptitud de los funcionarios y empleados respectivos y la importancia de los servicios de interés general que hayan prestado en el desempeño de sus cargos; la conducta que hayan observado en el ejercicio de los mismos, y en igualdad de todas las circunstancias anteriores, el tiempo que hayan servido a la nación; sin perjuicio de que, en casos excepcionales, puedan cubrirse las vacantes con personas que, aunque sin prestar sus servicios en el Poder Judicial de la Federación, los hubiesen prestados anteriormente con eficiencia y prohibidad notoria, o por personas que sean acreedoras de ellos por su honorabilidad, competencia y antecedentes.

Artículo 93.

I a II.

Los funcionarios mencionados en el artículo 6o. de esta ley y los secretarios de Estudio y Cuenta, no tendrán derecho a ascensos por escalafón; pero sí podrá nombrarlos la Suprema Corte de Justicia para el desempeño de cargos de mayor categoría, en los términos de la parte final del artículo anterior.

Artículo segundo. Se derogan la fracción XII del artículo 11 y el artículo 72 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

TRANSITORIOS

Artículo 1o. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo 2o. Los juicios de inconformidad pendientes de resolución que actualmente corresponden a la competencia del Tribunal Pleno, y que conforme a estas reformas pasarán al conocimiento de la Segunda Sala, se entregarán a ésta, por relación, para su trámite y resolución.

Artículo 3o. Los asuntos pendientes de sentencia en los Tribunales Unitarios procedentes de los Juzgados de Distrito que conforme a estas reformas queden comprendidos dentro de la jurisdicción de otros circuitos, seguirán tramitándose y decidiéndose donde radican, hasta la instalación de los nuevos.

Artículo 4o. El Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito, con residencia en la ciudad de Oaxaca, iniciará sus labores el día en que entren en vigor las presentes reformas, con todos los asuntos del Tribunal Unitario Supernumerario al que substituye.

Artículo 5o. Los asuntos que con motivo de estas reformas y adiciones deban pasar a los juzgados de Distrito de nueva creación , seguirán tramitándose y decidiéndose donde radiquen, hasta la instalación de los nuevos.

Artículo 6o. Una vez instalados el Tribunal Colegiado, los Tribunales Unitarios y los Juzgados de Distrito de nueva creación, los ahora existentes harán las remisiones de los asuntos que correspondan conforme a las presentes reformas y según las reglas que dicte el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Artículo 7o. Se faculta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para fijar oportunamente la fecha de instalación del Tribunal Colegiado, Tribunales Unitarios y Juzgados de Distrito de nueva creación, y para dictar las bases que deban observarse en la distribución de los asuntos entre los Tribunales Unitarios y los Juzgados de Distrito existentes y los de nueva creación.

Artículo 8o. La propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, dictará las medidas necesarias para la efectividad y cumplimiento de las presentes reformas.

Salón de Sesiones de la H. Cámara de Senadores.- México, D. F., 27 de noviembre de 1980.- Morelos Jaime Canseco González, S. P.- Reyes Rodolfo Flores Zaragoza, S. S.- Antonio Salazar Salazar, S. S."

- Trámite: Recibo y a la Comisión de Justicia.

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

CUENTAS DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL

"Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

Honorable Asamblea:

En los términos previstos por las disposiciones legales aplicables, el Ejecutivo de la Unión envió a la H. Comisión Permanente de esta Cámara de Diputados, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio de 1979, y que comprende la gestión financiera del Gobierno y de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal incorporados al presupuesto. De conformidad con lo establecido por los artículos 56 y 57 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, los documentos respectivos fueron turnados a esta Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y satisfaciendo lo establecido por el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, trasladados también a ella por conducto de la Comisión de Vigilancia.

La Contaduría Mayor de Hacienda procedió a la elaboración del Informe Previo y dando cumplimiento a lo preceptuado por el artículo 3o., fracción II, inciso a) de su Ley Orgánica lo turnó con la debida oportunidad a esta Comisión Dictaminadora.

La Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, ha examinado ambos documentos y aplicado otros procedimientos para determinar si las cantidades erogadas corresponden a las partidas aprobadas en los presupuestos, la debida justificación de los gastos e inversiones y que los ingresos percibidos fueran los previstos por la Ley de Ingresos del ejercicio.

Conviene señalar que en estos trabajos de dictaminación de la Cuenta Pública, la Comisión contó con algunos elementos que constituyen un avance sustancial en el procedimiento de control y evaluación del ejercicio presupuestal.

Por una parte debe destacarse que, dentro de otras mejoras en la presentación de la Cuenta Pública, por primera vez el Ejecutivo incluyó en la información enviada un tomo específico con los resultados, en forma programática, detallados para cada uno de los ramos en que se clasifica administrativamente el gasto del gobierno federal y de los organismos y empresas incorporadas al control presupuestal. Este documento permite no sólo formular juicios acerca del cumplimiento de las metas programadas, sino que, como la propia cuenta señala, hará factible ubicar la acción gubernamental dentro de una secuencia que rebasa el período anual facilitando consecuentemente el análisis de los proyectos de Presupuestos del ejercicio subsecuente.

En segundo lugar, la Contaduría Mayor de Hacienda preparó su Informe Previo incorporando una evaluación del cumplimiento de los principales programas y de la asignación de recursos a cada uno de ellos; lo cual orientará las posteriores acciones de revisión detallada, que la propia Contaduría habrá de ejercer para presentar el Informe de Resultados en los términos legales correspondientes. Lo anterior fue posible gracias al esfuerzo que ese organismo cameral ha hecho en materia de recursos técnicos y profesionales.

El otro elemento importante para la evaluación fue la información que de manera directa pudieron obtener la Comisión de Programación y Presupuesto y la de Vigilancia, en las reuniones que se celebraron en las salas de Comisiones de esta Cámara con los funcionarios de alto nivel de las dependencias cabezas de sector y de los organismos y empresas que los integran. Las audiencias internas permitieron ahondar en el estudio sobre las variaciones presupuestales más significativas así como de las referidas al cumplimiento de metas. Se celebraron nueve reuniones con los sectores agropecuario y forestal, educativo, de asentamientos humanos, comunicaciones y transportes, pesca, energéticos y salud y con los programas especiales Coplamar, Cuc y Pider, así como con la propia Secretaría de Programación y Presupuesto. Participaron diputados de la distintas fracciones parlamentarias que integran ambas comisiones y adicionalmente de las comisiones relacionadas con el sector analizado.

Las observaciones y comentarios formulados y las respuestas vertidas en el curso de la reunión o enviadas posteriormente como información adicional, constituyen un acervo documental que obra en los archivos de la Comisión y complementa el contenido del presente

DICTAMEN

1. EVOLUCIÓN DE LA ECONÓMICA MEXICANA EN 1979

Durante 1979, el ámbito internacional dentro del que se desenvolvió la economía mexicana, estuvo caracterizado por fuertes tendencias inflacionarias y reducción en el ritmo de crecimiento del producto nacional bruto de los países industrializados.

La situación que experimentó la economía internacional, tuvo repercusiones desfavorables sobre los países en vías de desarrollo, principalmente sobre los no exportadores de petróleo. Efectivamente, el desaceleramiento de la demanda agregada y la imposición de restricciones al comercio internacional en los países industrializados, se reflejaron en menores tasas de crecimiento, altas tasas inflacionarias e incrementos en los montos de endeudamiento externo de los países en desarrollo no exportadores de petróleo.

La economía mexicana, si bien no fue de las más afectadas por las condiciones económicas

prevalecientes en el contexto internacional, sí mostró tendencias inflacionarias a las que, en alguna medida, coadyuvaron los incrementos en los precios de sus importaciones así como del petróleo.

Sin embargo, no obstante que los factores externos resultaron de importancia para la evolución de la economía mexicana, fueron los factores internos los que tuvieron mayor relevancia en la determinación del comportamiento de las principales variables macroeconómicas.

En efecto, el dinamismo de la demanda agregada que exigían las necesidades de corto plazo de la nación, fue palpable. Por otra parte, aunque la alta tasa de crecimiento en el empleo y en el producto, son muestras de que la respuesta de la oferta agregada fue satisfactoria, también evidenció signos de rigidez, lo que se reflejo en la elevación de la tasa de crecimiento de los precios.

El comportamiento expansivo de la demanda agregada fue la expresión del incremento en sus distintos componentes internos. Así, por una parte cabe destacar el papel representado por el gasto público, principalmente el canalizado hacia el sector petrolero, ello fue así dado que, al pertenecer al Estado y tener una capacidad de respuesta inmediata a los esfuerzos de invierno, el petróleo significa un recurso que sirve como palanca básica para imprimir transformaciones profundas al aparato productivo. Por otro lado, la rápida expansión del crédito otorgado tanto por la banca privada como mixta, las favorables expectativas derivadas del auge petrolero y la necesidad de satisfacer una creciente demanda por productos básicos que en gran medida fue el producto de la creación de aproximadamente 700 mil nuevos empleos que permiten la elevación en la masa salarial, constituyeron elementos fundamentales en la determinación del significativo crecimiento del 15.1% en términos reales de la inversión privada. Por otra parte, y como resultado entre otras causas, del aumento del empleo e ingreso personal disponible, en el consumo privado también se observó una fuerte elevación de 7.1% con lo que el consumo per cápita se incrementó cerca de 3.9%. Finalmente, y en gran medida por la disminución en las tasas de crecimiento registradas en los países importadores de nuestros productos, la evolución de las exportaciones de bienes y servicios no factoriales apuntó hacia una variación real de 13.2% inferior a la de 20.8% que se observó el año anterior que si bien fue alta, en gran parte se explica porque en 1978 se inicia la venta de importantes volúmenes de crudo. De esta manera, todos estos elementos, en conjunto, implicaron que se observara un incremento en el gasto interno total real de 10% con respecto a 1978.

Por su parte, la oferta interna y como ya se ha mencionado, respondió satisfactoriamente en respuesta al crecimiento en la demanda agregada. De esta manera, el producto interno bruto registró un incremento del 8%, con lo que por segundo año consecutivo se logró un crecimiento superior a la tendencia histórica de la economía.

Dentro del comportamiento de la oferta agregada, destaca el dinamismo observado en la producción industrial, que registró un crecimiento del orden de 9.0%. Por otra parte, se espera que los signos de agotamiento que se comenzaron a observar en la oferta agregada, sean solucionados en gran medida con la maduración de importantes inversiones que se han realizado, así como con los resultados que se obtengan de los programas tendientes a elevar la productividad. Esta inflexibilidad relativa en la oferta interna, fue el resultado de distintos factores, entre los que destacan la disminución en el ritmo de crecimiento de la productividad en la industria, los ya altos niveles de utilización de la capacidad instalada y la escasez de mano de obra capacitada.

La interacción de los elementos señalados, tuvo como consecuencia que las importaciones de mercancías se incrementarán en un 51.6%. El exceso de la demanda sobre la oferta fue satisfecho, fundamentalmente, por medio de la importación de bienes de consumo y de capital, cuyos crecimientos registrados fueron de 53.9% y 80.6%, respectivamente. Dentro de este punto, cabe señalar que la evolución de la cuenta corriente, excluyendo lo que se refiere a PEMEX, registró un saldo deficitario de 3.7 mil millones de dólares aproximadamente, lo que reveló un considerable deterioro.

El otro elemento de ajuste lo constituyeron los precios. Así, de un incremento en el índice nacional de precios al consumidor de 16.2% para 1978, pasó a un 20% para el siguiente año. Por otra parte, las elevaciones en los precios en la industria de la construcción, se conformaron con las de mayor participación para que el índice de precios al mayoreo pasara de un 15.8% en 1978 a 19.9% para 1979.

El comportamiento observado en el nivel general de precios, si bien tuvo como algunas de sus causas a los elementos internos tanto de la demanda como de la oferta agregada, cabe señalar que la fuerte tendencia inflacionaria fue un fenómeno que caracterizó a la economía mundial durante todo el año, fenómeno que por la naturaleza de la interdependencia económica entre las naciones, tuvo sus efectos sobre los índices de precios experimentados por la economía mexicana.

En lo que se refiere al sector externo, la evolución de la cuenta corriente, al registrar saldo deficitario de aproximadamente 3.7 mil millones de dólares, reveló un considerable deterioro a pesar del crecimiento en 127% en las exportaciones de hidrocarburos.

A este saldo en cuenta corriente, coadyuvó, en gran medida, el déficit comercial, mismo que se incrementó en alrededor de 700 millones de dólares con respecto a 1978. Por el lado de la cuenta de servicios, a pesar del favorable comportamiento de la industria maquiladora, el turismo y la producción de plata,

actividades cuyos ingresos en divisas crecieron en 38, 86 y 26% respectivamente, se observó un saldo negativo.

Paralelamente a la tendencia observada en el comportamiento de la demanda agregada, las variables financieras registraron elevaciones en todos sus rubros. De esta manera, el circulante aumentó en un 35.3% durante el año. El financiamiento del sector privado fue de aproximadamente 118 mil millones de pesos, mientras que el financiamiento del Banco de México al sector público fue de alrededor de 117 mil millones de pesos. Este incremento se debió principalmente a los requerimientos de crédito que implicaba la satisfacción de demandas populares, así como la formación de una infraestructura productiva por medio del gasto público. Esta tendencia en las cifras financieras si bien coadyuvó a la elevación de los precios, también fue necesaria para agilizar las transacciones, así como para validar las demandas de inversión que requería la economía, tanto por parte de la demanda agregada en el corto plazo, como por el lado de la oferta agregada en el mediano y largo plazo.

El acelerado ritmo de la actividad económica ha permitido una reducción de la tasa de desempleo abierto al nivel más bajo durante la presente administración. Un elemento importante a este resultado ha sido el hecho de que el incremento de la producción se ha basado en mayor medida en ampliaciones de la planta productiva.

De esta manera, para el año en su conjunto el empleo registró un crecimiento del orden de 4%, equivalente a la creación de aproximadamente 700 mil nuevos empleos.

En la evolución de la economía mexicana descrita anteriormente, y para compensar las fluctuaciones desfavorables de la economía mundial, el papel del sector público resultó de fundamental importancia. Ante la conjunción de los problemas coyunturales, la acción del sector público se orientó, fundamentalmente, al estímulo de la producción, la inversión y el empleo, avanzar en el saneamiento de las finanzas públicas, mejorar el perfil de la deuda, adecuar el patrón de estímulos a las nuevas condiciones y racionalizar el esquema de proteccionismo.

Dentro de este esquema, cabe resaltar la participación de la actividad pública en su propósito de conjugar y jerarquizar todas las medidas de inversión y gasto público, debidamente financiados, para promover el desarrollo, compensar el nivel de la actividad económica en todo el país, formar el capital básico y garantizar, por el progreso nacional, la igualdad de seguridades.

Siguiendo los lineamientos contenidos en la estrategia de la actual administración, durante 1979 se buscó orientar las inversiones a las siguientes prioridades: sector agropecuario y acuacultura, energéticos, petroquímica, minería, siderurgia, bienes de capital, transportes y bienes de consumo popular, mediante acuerdos específicos por ramas de actividad, con la iniciativa social, así como con la privada, nacional y extranjera.

En la política tributaria, se continúo con las acciones iniciadas en 1977, tendientes a mejorar la equidad - tratando igual a los iguales y gravando proporcionalmente más a quienes más tienen - , fomentar la eficiencia - eliminando distorsiones entre sectores, factores y regiones - , estimular el desarrollo - incentivando el ahorro, la inversión y las actividades prioritarias, nacionalizar el comercio exterior fomentado exportaciones y orientando la estructura de las importaciones - , simplificar y modernizar los sistemas recaudatorios, para cumplir con mayor amplitud las responsabilidades económicas y sociales que le son propias.

Por lo que respecta a la deuda pública, el principio central que rigió la política en este campo, fue el continuar con la reducción de la dependencia, del gasto gubernamental respecto al endeudamiento interno y externo, al mismo tiempo que se procuró la obtención de una estructura adecuada de la misma en cuanto a monedas y plazos. A este respecto cabe señalar que la deuda externa representa un monto de 29 757.2 millones de dólares, de los cuales el 95% corresponde a plazos mayores de un año. Esta política se orientó a manejar el endeudamiento dentro de la capacidad de pago del país, como complemento del ahorro interno, vigilando que su asignación correspondiera a proyectos de rentabilidad social y económica.

En 1979 comenzó el período de consolidación y transición y las acciones del Estado fueron dirigidas al logro de este objetivo. De esta manera, el gasto presupuestal bruto del sector público federal en 1979 fue mayor en 35.1% al ejercicio en 1978, constituyéndose así, en el elemento más dinámico de la demanda agregada. En correspondencia con los propósitos de deuda pública señalados, el gasto fue financiado, en su mayor parte, por medio de los recursos derivados de ingresos ordinarios.

En 1979 no se registraron cambios en la participación de los principales rubros dentro del gasto total con respecto al año anterior. En cuanto a su efecto, podemos decir que, al igual que en 1978, su participación en la demanda agregada fue válida por su efecto multiplicador en el producto interno bruto. Importante es señalar a la inversión pública federal realizada, la cual fue de 305.6 miles de millones de pesos, en 1979, con lo que su participación en la inversión total logró ser de alrededor de 46%.

En respuesta a las prioridades del país, aproximadamente el 76% de la inversión pública federal se destinó a los sectores estratégicos de la economía. De esta manera, en el reconocimiento de las demandas populares, y con el fin de elevar el nivel de vida de la población, el 18.6% se canalizó a obras de beneficio social y servicios públicos; el 43.4% a

Dar doble click con el ratón para ver imagen

energéticos; el 15.9% se destinó a obras agropecuarias; el 11.9% al sector transportes y comunicaciones; y el 10.2% restante se dirigió hacia otras actividades, entre éstas las realizadas a través de los Convenios Únicos de Coordinación, que representaron el 4.1%. En este punto es importante señalar que el total de la inversión pública, sobre todo por la infraestructura que conformó, sirvió de estímulo a la inversión privada. De esta forma, el conjunto de la inversión productiva, además de participar en el dinamismo de la demanda agregada, colaboró a que la oferta respondiera satisfactoriamente.

No obstante, cabe hacer notar que, si bien se espera que en el mediano plazo el impuesto en la inversión productiva flexibilice la oferta agregada, posiblemente debido a la falta de maduración de la misma, así como por la existencia de algunos cuellos de botella cuya aparición se advirtió a finales de 1978, los principios de rigidez mostrados por la oferta agregada provocaron que parte del ajuste en respuesta del incremento en la demanda agregada se realizara a través de incrementos en los precios.

Por lo que se refiere a los ingresos ordinarios del Sector Público Federal, cuyo monto ascendió a 822.3 miles de millones de pesos, que implicaron una tasa nominal de crecimiento de 36.7%, tampoco se observaron cambios en su composición.

Es interesante señalar que, por el lado de los ingresos corrientes del Gobierno Federal, el Impuesto sobre la Renta derivado de los ingresos de las personas físicas no creció a una tasa elevada, debido a que la estructura de la tarifa impositiva se situó a niveles más bajos y se estableció una deducción equivalente al salario mínimo general; el sacrificio fiscal de esta medida fue más que compensado por el incremento en la recaudación de las empresas y del capital.

De esta forma, los ingresos del sector público crecieron a una tasa que guarda proporción con la del gasto (35.4%) y ligeramente mayor a la de 33.4 experimentada en 1978.

Finalmente, el financiamiento del sector público, el cual fue de 406.0 miles de millones de pesos, se vio reforzado con la generación de recursos provenientes del sector petrolero. Por otra parte, es importante señalar que los ingresos ordinarios del sector paraestatal se incrementaron en 39% con respecto a 1978, año en el que el crecimiento fue de 28.4% respecto al anterior, con lo que su participación en el uso del financiamiento decreció debido, básicamente, a su mejor posición en lo que a ingresos se refiere. Todo esto, junto con el mejoramiento de la intermediación financiera, permitió que la participación decreciente del ahorro externo en el financiamiento del gasto público, continuara siendo una constante al finalizar 1979.

En resumen, podemos afirmar que se continuó con la tendencia de ir acercando los resultados a los objetivos establecidos. La brecha reflejada por el déficit se redujo. El gasto, sin descuidar la atención de la demanda por servicios públicos, se ha canalizado paulatinamente hacia sectores y regiones prioritarios en la conformación de una estructura productiva que flexibilice la oferta y coadyuve a solucionar los problemas de cuellos de botella. Por otra parte, el gran incremento que se está registrando en los ingresos, se ha debido tanto a las mejoras en las estructuras impositivas, como al incremento en el ahorro de ciertas empresas paraestatales por lo que se ha reducido la realización de su gasto, cuyo papel es considerado como un elemento integral del país.

Con base a lo anterior, podemos afirmar que la relevancia del manejo de las operaciones del Sector Público Federal reflejadas en la cuenta pública, se dejó ver en los resultados observados en los principales agregados macroeconómicos. Su impacto, que complementa las acciones de los demás instrumentos de política económica, así como con el apoyo del sector privado, tuvo efectos tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda agregada. En consecuencia, constituyó un elemento fundamental en la determinación del ingreso, de corto y largo plazo por medio de la creación de empleos, cuyo rubro, como se mencionó, registró un crecimiento del orden de 4%.

De corto plazo, por el dinamismo que imprimió con su gasto a la demanda agregada, en respuesta a las necesidades básicas del pueblo y para contrarrestar las variaciones que sobre la actividad económica del país pudieran provocar las circunstancias prevalecientes en la economía internacional. De mediano y largo plazo, por el efecto que sobre la oferta agregada tiene la canalización estratégica, racional y eficiente de la inversión productiva hacia los distintos sectores económicos del país, y para que las medidas por que se opte dejen de implicar el sacrificio de las demandas por bienes socialmente necesarios. Por otra parte, las acciones que sobre el lado de la oferta agregada se tiene, permiten que los incrementos en la demanda tengan un menor efecto sobre los precios y mayor sobre el producto, con la generación de mayor número de empleos en el reconocimiento de su utilidad en el logro del objetivo de una distribución del ingreso más equitativo y permanente entre los distintos factores, regiones y sectores del país.

2. Las operaciones presupuestales del Gobierno Federal.

2.1 Análisis financiero global.

Las cifras consignadas en la Cuenta Pública (Cuadro No. 1) muestran que durante el ejercicio presupuestal de 1979 se generó un superávit no previsto inicialmente por 18,416 millones y que el déficit financiero inicial se disminuyó en 6.3%. Lo anterior como consecuencia de que los ingresos percibidos excedieron

Dar doble click con el ratón para ver imagen

en 17.2% a la estimación original, mientras que los egresos solamente la rebasaron en 14%.

Para efectos de un análisis más preciso y significativo esta Comisión consideró conveniente conciliar las cifras consignadas en la Cuenta Pública, corrigiendo algunas distorsiones provocadas por prácticas contables en el registro de conceptos virtuales que no implican afectaciones reales y efectivas de recursos. Un primer movimiento de conciliación se refiere a la participación de los Estados y municipios en los impuestos federales, que la Cuenta Pública registra respectivamente como ingresos corrientes por su percepción y como gasto de capital por su traslado a las entidades federativas. En realidad estas participaciones no constituyen, por su propia naturaleza legal, ingresos del gobierno federal ni gastos del mismo y su registro contable debiera efectuarse exclusivamente en cuentas de orden para simples efectos informativos.

Por otra parte, ha constituido una práctica usual reestructurar algunos adeudos mediante su redocumentación o la sustitución de acreedores con el propósito de obtener mejores condiciones de contratación de financiamiento. En estos casos la contabilidad pública registra con una nueva operación de contratación de deuda la redocumentación o sustitución del acreedor y como un egreso efectivo por amortización la anulación anticipada del pasivo que fue sustituido, práctica contable que desvirtúa las cifras del ejercicio presupuestal, aumentando en forma compensada ingresos y egresos sin que en realidad se hayan modificado los niveles de endeudamiento neto.

El resultado de estos movimientos de conciliación efectuados por la Comisión se señala en el Cuadro No. 2, a partir del cual se formula un análisis de los resultados financieros del ejercicio presupuestal de 1979, independientemente de que en el resolutivo del dictamen se consigna una recomendación para que en el futuro los estados de la Cuenta Pública atiendan contablemente de manera más precisa a estas operaciones.

Conforme a los datos ya conciliados conviene destacar las siguientes observaciones:

1. El mayor incremento presupuestal se dio en los ingresos ordinarios, 43,622 millones (13.0% sobre lo estimado) lo que constituye un signo positivo del comportamiento de la economía que provocó una más amplia base tributaria y de mayor eficiencia recaudatoria.

2. El incremento en ingresos en proporción sustancialmente mayor a los incrementos en gasto permitió generar un ahorro corriente de 18,318 millones, 64% más de lo previsto, cifras ambas de gran significación y sin precedentes en los ejercicios presupuestales del Gobierno Federal.

3. Los egresos presupuestales se excedieron en 35,363 millones sobre la estimación original, (incremento del 6.5%) distribuidos en 25 304 millones de gasto corriente (8.6% sobre lo estimado) y 10 059 millones en gastos de capital (6.5% sobre lo estimado).Si bien estos excedentes son superiores a los observados durante 1978 no alcanzan los niveles de años anteriores, ubicándose en una tasa mucho menor a la de incremento en los ingresos.

4. El excedente en el gasto corriente se financió totalmente con ingresos corrientes adicionales de acuerdo a los lineamientos señalados en el propio Decreto del Presupuesto que faculta al Ejecutivo para erogar dichos ingresos excedentes en la atención de las necesidades de la población.

5. El excedente en el gasto de capital pudo ser financiado con parte de los excedentes en ahorro corriente, no obstante que entre el gasto del capital se consideran 13 860 millones para la creación del Fondo de Financiamiento del sector público, que no habían sido previstos originalmente, operaciones en las que el gobierno federal actúa como agente financiero de sus empresas y organismos contratando directamente adeudos que luego las transfiere para aprovechar ventajas financieras en la propia contratación o en el uso de los instrumentos a su alcance.

6. El endeudamiento neto previsto se excedió en 10 821 millones de pesos 8.9% sobre la estimación, fundamentalmente por la contratación de deuda para integrar el fondo de financiamiento a las empresas del sector público, cuyos efectos compensatorios se señalan en el capítulo correspondiente.

7. El déficit financiero global ascendió a 113 835 millones, menor en 6.3%, 7 595 millones a lo previsto.

8. La disminución en el déficit financiero, 7 595 millones más el endeudamiento neto excedente 10 821 millones, producen el superávit presupuestal obtenido.

9. Efectuadas las conciliaciones sobre los resultados financieros en 1979 para posibilitar su comparación con el ejercicio que se comenta de acuerdo a las cifras consignadas en el Cuadro No. 3, puede destacarse que el mayor incremento se observa en los egresos de capital con un 60.5% sobre 1978, así como el importante crecimiento en los ingresos ordinarios del 39.9% lo que permitió que el superávit presupuestal fuese 55.3% mayor al obtenido en el ejercicio precedente.

2.2.Ingresos

Los ingresos corrientes en los términos de la Cuenta Pública ascendieron a 417 378 millones con un incremento de 17.4% sobre lo previsto inicialmente y de 38.1% sobre los alcanzados en 1978. Formulada la conciliación correspondiente a los ingresos de gobiernos estatales y municipales por su participación en el rendimiento de impuestos federales, los porcentajes de incremento por lo que hace a ingresos del gobierno federal, se reducen al 13% en relación a lo presupuesto y al 34.9% en comparación con 1978. (Véase Cuadro No. 4).

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Esas participaciones a los Estados y Municipios alcanzaron durante el ejercicio 1979, 50 939 millones de pesos que representan un incremento del 55.6% sobre la previsión original y del 77.6% sobre en año anterior, porcentajes ambos mayores a los alcanzados en el gobierno federal, situación que pone de manifiesto la efectividad de la política de distribución regional de recursos en el marco del apoyo al Pacto Federal que el Ejecutivo ha venido postulado.

Individualmente los renglones de ingreso corrientes tuvieron el siguiente comportamiento: El Impuesto Sobre la Renta continúa siendo el renglón que aporta mayores recursos de ingreso corriente, 41.5%, rebasando el 38.6% que se había previsto. Durante 1979 la recaudación por este concepto fue 30.9% mayor que la de 1978 y 25.9% mayor que la estimada originalmente.

Conviene destacar que durante 1979 se observó igualmente un cambio en la distribución del Impuesto Sobre la Renta, disminuyendo la aportación por ingresos al trabajo en relación con los del capital y las empresas, como consecuencia de las acciones de reforma fiscal en la materia. Por una parte las personas físicas de menores ingresos relativos, específicamente los que perciben ingresos por concepto del trabajo, se vieron parcialmente desgrabados en un volumen que en conjunto representó cerca de 18 000 millones de pesos como consecuencia de las modificaciones de los escalones de la tarifa y de la deducción general equivalente al monto de un salario mínimo en todos los niveles de ingresos, situación que representa sin duda un importante esfuerzo de redistribución en los sectores menos favorecidos. Por otra, este sacrificio fiscal pudo ser compensado con un mayor ingreso proveniente de las empresas o de los ingresos de capital en los estratos de alto ingreso como consecuencia de la elevada expansión de la actividad económica y del mejoramiento de la administración tributaria en las labores de control, orientación y facilidades a los contribuyentes.

El Impuesto Sobre Ingresos Mercantiles produjo en 1979, último año de su vigencia, una recaudación significativa que lo hizo ser el segundo renglón de importancia dentro del total de los ingresos corrientes y que permitió participaciones en cifras mucho mayores a las previstas para los estados y municipios por efecto de las políticas de distribución regional del ingreso. Este renglón creció en 1979 a un ritmo 42.1% mayor que durante 1978 y rebasó en 15.9% las estimaciones presupuestales del ejercicio.

El conjunto de los impuestos a la producción y el comercio constituye el tercer renglón en importancia en la composición porcentual de los ingresos corrientes a los que contribuye con un 17.2%. En relación con 1978 tuvo un incremento de 26.9% y en relación a la estimación original del 5.6% crecimiento derivado primordialmente de la evolución de la actividad manufacturera y de los niveles de producción de petróleo y petroquímica básica.

Los impuestos a la exportación contribuyen con el 8.2% de los ingresos totales superiores al 6.8% de 1978. No obstante que su recaudación durante 1979 fue inferior en 12.9 a la prevista originalmente, su rendimiento en comparación con 1978 alcanzó la segunda tasa de importancia de crecimiento con el 65.2%. De acuerdo a la política de apoyo a la exportación de productos manufacturados y materias primas el impacto de este gravamen recae principalmente en las exportaciones que realiza Petróleos Mexicanos que aportaron el 97% de la recaudación por estos conceptos.

Los impuestos a la importación registraron un crecimiento sin precedente de 95.2% en relación a 1978 y de 71.4% por lo que hace a las estimaciones de la Ley de Ingresos, no sólo por el aumento en las importaciones sino de manera muy importante por el incremento en los aranceles y el mejoramiento de las medidas de control.

Los otros conceptos de ingresos mostraron igualmente incrementos importantes en relación a 1978 y a las estimaciones del ejercicio, hecho que contribuyó a la obtención de los ingresos excedentes independientemente de que su peso específico en el total resulte reducido.

En relación al producto interno bruto, la captación de ingresos tributarios mejoró su participación relativa pasando del 13.4% obtenido en 1978 al 14.5% en 1979, aumento que se genera particularmente por el incremento porcentual en el producto interno bruto del Impuesto Sobre la Renta que mejoró su posición, representando ya en 1979 el 6.3%. Los ingresos no tributarios por su parte tuvieron un crecimiento del 36.8% en relación a 1978 y de 14.5% en relación a la estimación original como consecuencia de las reestructuraciones tarifarias y del aumento en la actividad que genera el pago de derechos y productos en favor del gobierno federal.

2.3 Egresos

El 55.6% del gasto total del gobierno federal se destinó durante 1979 a la cobertura de gastos corrientes, concepto en que la participación porcentual del total mostró una mejoría en relación a 1978 donde representó el 57.3%. Los gastos de capital por su parte incrementaron su participación porcentual en el total del gasto pasando del 24.5% que observaron en 1978, al 28.2% en 1979. La liquidación de pasivos absorbió durante 1979 el 16.2% del total del gasto presupuestal porcentaje menor al correspondiente a 1978 que fue de 18.2%. Esta distribución porcentual en el ejercicio que se comenta señala una mejor orientación del gasto.

Sobre las cifras ya conciliadas (Cuadro No. 5) el gasto total se excedió en 6.6% a las estimaciones originales y fue 39% mayor que el realizado en 1978.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Los gastos corrientes mostraron un incremento en relación a lo previsto del 8.6% originado principalmente por los aumentos de salarios que repercuten no sólo en los servicios personales, sino adicionalmente en las aportaciones a los institutos de seguridad como consecuencia de las obligaciones legales del propio gobierno federal. Por otra parte, se observaron transferencias excedentes a otras instituciones que mediante los mecanismos de descentralización prestan servicios públicos que se analizará en el capítulo correspondiente.

El renglón que muestra mayor incremento en relación a 1978 fue el de inversión física con un incremento del 89.6% particularmente en lo que hace a inversiones indirectas localizadas en las transferencias de capital a entidades encargadas de la ejecución de obras de infraestructura y la prestación de apoyos en fomento del desarrollo regional.

Desde el punto de vista de su clasificación sectorial (Cuadro No. 6) el gasto sectorizable mostró un incremento del 40.2% en relación a 1978 y del 3% en relación a las estimaciones originales. Los mayores incrementos en relación al año pasado se localizan en términos absolutos en los renglones prioritarios educación, cultura, ciencia y tecnología con 26 079 millones; agropecuario y forestal 22 638 millones; industrial con 11 442 y Comunicaciones y Transportes con 9 905; salud y seguridad social con 6 558. No obstante que en términos absolutos tengan un peso menor deben destacarse también los incrementos relativos en los sectores de Asentamientos Humanos con el 151.3%; Pesca con el 61.4 y Programas de Desarrollo Regional con el 42.4%.

En relación con las estimaciones originales, dos de los sectores prioritarios, el Agropecuario y Forestal y el de Pesca tuvieron un ejercicio presupuestal real menor, en el primer caso con 1 906 millones (2.7%) y en el segundo con 2 212 (35%) por las causas que en el análisis programático habrán de presentarse.

Uno de los programas importantes del gobierno federal es el realizado por COPLAMAR que asignando recursos de los programas de distintos sectores permite el ejercicio de programas coordinados con una amplia distribución regional y en beneficio de los sectores de mayor atraso relativo. Los recursos manejados en este programa ascendieron a 6 962 millones distribuidos en los presupuestos de las instituciones que se señalan en el Cuadro No. 7.

2.4 Análisis programático sectorial

El análisis programático sectorial del ejercicio presupuestal de 1979 se basó fundamentalmente en los tres elementos con que, como se ha mencionado contó por primera vez la Comisión de Programación y Presupuesto que hicieron posible un estudio detallado para la evaluación del ejercicio presupuestal.

En términos generales puede considerarse que el alcance de metas y el cumplimiento de programas durante el ejercicio fue razonable en relación a los recursos asignados y a las condiciones externas e internas que influyeron en el quehacer público.

Algunos programas, sin embargo, como en la propia Cuenta Pública se señala no fueron cumplidos en su totalidad y las metas fijadas no se alcanzaron. En estos casos tanto la Contaduría Mayor de Hacienda como las Comisiones de Programación y Presupuesto y Vigilancia, practicaron análisis e indagaciones a efecto de determinar la causas que originaron el incumplimiento. Estas pueden agruparse en cuatro tipos generales que afectaron diferencialmente algunos programas específicos de las distintas dependencias.

La primera tiene que ver con la adecuada determinación de las metas originales que en muchos casos obedecieron a simples estimaciones y no propiamente a metas. En algunos casos estas deficiencias de programación derivan de que las acciones mismas no pueden ser fácilmente cuantificables o a que las variaciones que durante un año se presentan por situaciones de coyuntura resultan significativas. Estos problemas de la programación se observaron particularmente en algunos programas relacionados con la salud y con la educación, donde las estimaciones de necesidades basadas en proyecciones estadísticas no siempre confiables suelen ser objeto de variación por condiciones climatológicas o ambientales o por cambios en la demanda de acuerdo al propio desarrollo del país.

No obstante, es conveniente intensificar esfuerzos para perfeccionar los mecanismos de programación para que se cuente con elementos de juicio más valederos tanto en el proceso de asignación presupuestal de recursos como en el de evaluación de su ejercicio.

Una segunda observación de carácter generalizado es la relación existente entre el cumplimiento de algunos programas y su vinculación con la oportunidad en la asignación efectiva de los recursos. En algunos sectores como el Agrícola o el de Comunicaciones, la calendarización para la entrega de fondos tiene que ser formulada considerando aspectos estacionales y de oportunidad para las labores del cultivo y de construcción, ya que las obras sólo pueden efectuarse cuando las condiciones de clima o de aprovechamiento resulten favorables. Una tercera causa generalizada de incumplimiento se relacionó con la disponibilidad real de algunos insumos, particularmente varilla y cemento, cuya escasez retrazó la ejecución de las obras, problema que tuvo una mayor incidencia en los proyectos hidráulicos y de construcción de caminos.

Por último, y con cierta generalidad, el incumplimiento de algunos programas estuvo vinculado a que no se contó con oportunidad con los proyectos ejecutivos.

Por la importancia cuantitativa en el ejercicio de los recursos presupuestales, pueden destacarse las diferencias entre metas alcanzadas y programadas en el sector agropecuario y forestal,

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

en los programas relacionados con la infraestructura para el desarrollo agropecuario y para captación y conducción de agua para usos múltiples. Se vieron afectados por falta de insumos y alza de precios y, en el primer caso, por algunos problemas relacionados con la disponibilidad efectiva de recursos.

En igual situación se encuentran los programas del Departamento de Pesca, que padecieron también por falta oportuna de insumos. En los programas de mantenimiento y construcción de infraestructura algunos proyectos, por propósitos de racionalidad administrativa, fueron transferidos conjuntamente con la asignación de recursos a dependencias ejecutoras de obra del propio gobierno federal en la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.

Conviene destacar, finalmente, que si bien la determinación de metas tiene, por la propia naturaleza de la función pública, una dinámica propia que obliga durante el ejercicio a su modificación incrementándola o disminuyéndola, también lo es que la asignación original de recursos se sustentó en las estimaciones iniciales. La Comisión mantiene una preocupación en el sentido de encontrar mecanismos que vinculen ambos aspectos durante el ejercicio presupuestal, en torno a lo cual se formulará una recomendación en los puntos resolutivos de este Dictamen.

2.5. Análisis de transferencia e inversiones.

Las erogaciones en los renglones de transferencias corrientes y de capital absorben una parte considerable del presupuesto de egresos. Ya conciliadas las correspondientes a participación de los estados y municipios, el total de las transferencias ascendió al 176 821 millones de pesos. 30.8% del total del Presupuesto de Egresos. Las inversiones financieras por su parte ascendieron a 67 430 millones de pesos, 11.7% del presupuesto de egresos. Los renglones mostraron en relación a 1978 un incremento del 51.5% y del 56.1%, respectivamente.

(CUADRO No. 8)

El total de esos recursos que conjuntamente asciende a 244 251 millones de pesos se distribuye entre organismos y empresas del sector público, fondos y fideicomisos que él mismo maneja e instituciones privadas, con diversos propósitos y dentro de los sistemas seguidos por la administración pública mexicana, que utiliza el principio de descentralización por función, por región y por servicio que nuestro sistema de derecho ha consagrado para apoyar eficazmente las acciones públicas.

Analizadas las transferencias e inversiones en relación a las instituciones recipendarias clasificadas de acuerdo a su objeto, puede observarse, como se detalla en el Cuadro No. 8, que el 29.8% del total de estos recursos fue trasladado a instituciones públicas y privadas cuya actividad se relaciona con el bienestar social, particularmente con la educación, la cultura, la recreación popular y la salud y asistencia públicas. Otra parte importante de estos recursos se trasladó para el pago de las obligaciones estatutarias o legales del propio gobierno federal con los institutos encargados de la seguridad social, IMSS. ISSSTE e ISSSFAM.

Otro 12.1% del total de los ingresos trasladados o invertidos se ejerció por conducto de las instituciones encargadas de funciones relativas al desarrollo regional y a la infraestructura fiscal, entre las que ocupan un lugar importante los apoyos a estados y municipios, independientes a sus participaciones en impuestos, y las que operan en aspectos agropecuarios y forestales como el Fideicomiso para obras de infraestructura rural, la Comisión de Aguas del Valle de México, las Comisiones de Desarrollo de las Cuencas de los Ríos y el Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Henequenera.

Otra cantidad de recursos equivalentes al 3.6% del total constituyó transferencias relacionadas con actos meramente administrativos tales como el pago de cuotas a los organismos internacionales de los que el país forma parte y el funcionamiento de las Comisiones de Valores y Seguros y otras.

El 16.7% del total de los recursos transferidos e invertidos fue ejercido por conducto de instituciones dedicadas al fomento de la actividad económica, particularmente instituciones de crédito y seguros y fondos de fideicomiso y fomento entre los que destacan el Banco Nacional de Crédito Rural, la Aseguradora Nacional Agrícola Ganadera; el Banco de Fomento Cooperativo, hoy de Fomento Pesquero, y los fondos de apoyo a la pequeña y mediana industria que operan Nacional Financiera y el Banco de México.

Asimismo, forman parte de este grupo de instituciones las que promueven el comercio de algunos productos o su industrialización como es el caso de los Institutos del Limón, del Hule, del Maguey y otros. Finalmente, forman parte de este grupo de subsidios con un peso específico muy considerable, del 5.3% del total, los entregados directamente a industriales y comerciantes del sector privado especialmente con cargo a sus impuestos, dentro del marco de las actividades de fomento que la política fiscal considera y que a partir de 1979 se orienta ya con un criterio más definido a la creación de empleos, a la descentralización industrial y al fomento de las exportaciones.

Las transferencias e inversiones al sector paraestatal que opera en la producción de bienes y servicios en el mercado solamente representó el 34.8% del total de esos recursos. De los 92 310 millones que le fueron transferidos, 48 428 lo fueron como inversión financiera representando el 71.8% de este concepto, 3 543 como transferencia de capital (10.7% del renglón) y 40 343 (28%) como subsidio de operación.

Dentro de este grupo las transferencias e inversiones pueden también clasificarse atendiendo a la naturaleza de los organismos y empresas

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

recipendarias, un primer subsector constituido por las que manejan recursos que constitucionalmente están reservados al Estado, absorbió el 17.6% del grupo y el 6.8% del total, particularmente por las inversiones en las empresas eléctricas.

El segundo subsector, integrado por las empresas que prestan servicios de transporte o conexos, recibió 13 865 millones, 14.5% de su grupo o 5.7% del total, especialmente por las inversiones financieras y los subsidios de operación al sistema ferrocarrilero nacional.

Otros 30 533 millones de pesos (35%) del grupo de organismos y empresas y 12.5% del total, fueron trasladados a los organismos y empresas, incorporados o no al presupuesto, que intervienen como reguladores de la oferta y la demanda para garantizar el abasto de artículos básicos y proteger los precios y el consumo. En este grupo se encuentran CONASUPO, Productos Pesqueros Mexicanos, el Instituto Mexicano del Café, la Industria Azucarera y algunos otros.

Las empresas que operan en sectores estratégicos para el desarrollo industrial, como la minería y la siderurgia, recibieron transferencias e inversiones por un importe de 10 003 millones de pesos, 10.4% del grupo y 4.1% del total básicamente por los apoyos otorgados a la Siderúrgica Lázaro Cárdenas - Las Truchas que no ha concluido su período de maduración.

La industria metal - mecánica y de bienes de capital recibió 6,299 millones 6.6% de su grupo o 2.6% del total preponderantemente por la asunción de pasivos de Diesel Nacional para corregir su descapitalización generada a través de muchos años y por los apoyos otorgados en la reestructuración de nuestra industria naval.

Otro subsector de empresas fueron recipendarias de 4,540 millones de pesos, 4.7% del grupo o 1.8% del total , entre las que se cuentan Teléfonos de México, con una inversión de 2,100 millones de pesos, CORDEMEX y otras empresas agroindustriales, los estudios cinematográficos y el canal de televisión estatal y las entidades que operan en los ramos forestal de celulosa y papel.

Finalmente, se ha incluido dentro de este grupo, para efectos del análisis, la parte del Fondo de Financiamiento del Sector Público, que erogó durante el ejercicio 10,360 millones de pesos, 4.3% del total, destinados a algunas empresas, independientemente de que estos conceptos representan financiamientos con derecho a su posterior recuperación por el propio gobierno y a que, de alguna manera, permiten liberar créditos que las instituciones de banca nacional, mixta o privada podrían asignar a las empresas del sector público y que pueden ser encauzados a instituciones privadas.

Conviene mencionar igualmente dos consideraciones para efectos de formular juicios más precisos sobre el comportamiento de las empresas públicas productoras de bienes o servicios. Por una parte, que las recipendarias

de transferencia de inversiones son sólo una pequeña parte del conjunto de empresas del sector público que operan en el mercado, o sea que de un total de 424, solamente 24 requieren de este tipo de apoyos y que el resto operan en condiciones de suficiencia generando inclusive los recursos necesarios para su desarrollo, no obstante que en muchos casos cumplen también funciones reguladoras de precios o que se ven obligados a realizar inversiones considerables para garantizar el abastecimiento de los bienes y servicios que producen.

Por la otra, que el conjunto de empresas del sector público que opera en el mercado revierte hacia el Gobierno Federal recursos importantes tanto vía impuestos cuanto canalizando recursos excedentes a inversiones mediante los instrumentos que el propio Gobierno Federal utiliza particularmente Certificados de Tesorería, Petrobonos y otros valores del Estado.

Desde otro punto de vista, las transferencias e inversiones a organismos y empresas del sector público tratándose de bienes y servicios del mercado pueden analizarse en relación a los propósitos que las originan. Conforme a ello el 59.5% de las transferencias consolidadas de operación y capital constituyen de hecho subsidios al consumo final a través de las empresas que prestan servicios o venden bienes sujetos a tarifas y precios deficitarios. Un 38.5% de las transferencias fue destinado a cubrir pérdidas de operación y apoyos al desarrollo de empresas que por encontrarse en el período de maduración, como el caso de SICARTSA, o por tener pérdidas acumuladas, derivadas particularmente de diferentes estructuras financieras, obligaron a la asunción de pasivos por parte del Gobierno Federal como en el caso de DINA y Astilleros de Veracruz. (Cuadro no. 9).

El 2% de estos recursos se transfirieron para otros propósitos, consistentes en 600 millones de pesos, de una entrega a PEMEX para compensar movimientos impositivos, práctica que se venía arrastrando desde hace muchos años y que ya fue corregida en ocasión del presupuesto de 1980 y 312 millones a Aeropuertos y Servicios Auxiliares para apoyarlas en su operaciones y ampliación .

Por lo que hace a las inversiones financieras un 68.5% se destinó a desarrollar las instalaciones de entidades estratégicas para el desarrollo del país, particularmente las empresas eléctricas, que absorbieron 15 200 millones de pesos, los Ferrocarriles, con 3 600 millones, Teléfonos de México, que recibió 2 100 millones, y los acreedores del Fondo de Financiamiento del propio sector público, con 31 500 millones. Otro 27% de las inversiones fueron realizadas para aumentar la capacidad de las instituciones encargadas del abastecimiento de artículos básicos para el consumo popular o para la industria como es el caso de las entidades azucareras, CONASUPO y productos Pesqueros Mexicanos. Por último, 1 760 millones, 3.6% del total, fueron destinados a las otras instituciones productoras de bienes y servicios.

En conclusión, puede expresarse que la parte más significativa de las transferencias de recursos del Gobierno Federal obedece a la necesidad de atender funciones públicas de beneficio general para los sectores mayoritarios del país a través de los mecanismos de descentralización por función o por servicio o en apoyo directo a actividades prioritarias de particulares y que sólo un 3.1% del presupuesto total de egresos, 17 795 millones, fue trasladado para apoyar operaciones deficitarias de empresas públicas, incorporadas o no al presupuesto, que operan en sectores básicos de la economía.

De igual manera puede concluirse que sólo 48,424 millones, 8.4% del presupuesto total de egresos, fue destinado a las inversiones en empresas públicas fundamentalmente las encargadas de garantizar el abasto de productos básicos, de electricidad y de transportes, toda vez que el resto de las inversiones fue canalizado principalmente al desarrollo de instituciones que atienden funciones relacionadas con el desarrollo regional, la infraestructura física y el Fomento a la actividad económica.

3. Organismos descentralizados y empresas Propiedad del Gobierno Federal

3.1 Resultados presupuestales.

Considerados consolidadamente los 27 organismos descentralizados y empresas propiedad del Gobierno Federal incorporados al presupuesto obtuvieron durante el ejercicio de 1979 ingresos excedentes en relación a la estimación original, por 52,244 millones de pesos y egresos también excedentes por 44,465 millones de pesos, lo que produjo un superávit presupuestal no considerado inicialmente de 7,779 millones de pesos, hecha la conciliación relacionada con redocumentación de deuda o sustitución de acreedor como se indica en el Cuadro No. 10. Los ingresos excedentes representaron el 9.5% de la estimación original y los egresos excedentes el 8%.

Conviene mencionar que las variaciones presupuestales en el caso de los organismos y empresas tienen un significado diferente a las que se presentan en el Gobierno Federal, toda vez que el sector de organismos y empresas, por las condiciones de su operación particularmente en el caso de las que producen bienes y servicios para el mercado, la rigidez presupuestal en ingresos y gastos corrientes no se da ni puede exigirse porque ello representaría forzar las propias condiciones de mercado y en ocasiones restar a los organismos y empresas la posibilidad de su desarrollo y de obtener resultados financieros satisfactorios. Por otra parte, en este sector a diferencia de lo que acontece en el Sector Central los incrementos de gasto en lo general sí corresponden con incrementos de

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

ingresos por la vinculación de unos y otros con los procesos productivo y de ventas.

Lo importante aquí es mantener los porcentajes previstos en ahorro corriente y el equilibrio adecuado entre el endeudamiento y la inversión de capital. En este sentido el conjunto de organismos y empresas logró incrementar el ahorro corriente previsto, en un 5.1% y que financiara con ese excedente parte de las inversiones de capital también excedentes; con ello el endeudamiento neto observado durante el ejercicio fue considerablemente menor en términos de variación a la diferencia presentada en las inversiones de capital produciendo inclusive el superávit presupuestal a que antes se hizo referencia.

Los ingresos corrientes del conjunto del sector de organismos y empresas se incrementaron en 38% a los obtenidos en 1978 y 3.4% sobre la previsión original que ya consideraba la modificación de precios internos de algunos productos y servicios, particularmente y aunque en forma parcial durante el ejercicio los de las tarifas del sector eléctrico, los de algunos productos derivados del petróleo y las tarifas del sector ferroviario y de rutas aéreas nacionales.

Pesó considerablemente en el incremento de los ingresos consolidados los aumentos en los precios de exportación de crudos. Por contra y con el propósito de mantener mecanismos de protección al salario y a los patrones de consumo de la población de menores recursos los precios de venta de CONASUPO permanecieron inalterables y dado el incremento en sus operaciones en términos de volumen este hecho absorbió dentro del conjunto una buena parte de los aumentos efectuados.

Los egresos corrientes por su parte se incrementaron también en 3.4% sobre la estimación original, no obstante los aumentos registrados en los precios de la mayoría de los insumos utilizados por los organismos y empresas y de los aumentos salariales a su personal que en términos generales fueron superiores a los aumentos de las tarifas de venta de los bienes y servicios producidos por las empresas. En relación al ejercicio precedente el aumento en gastos corrientes representó solamente el 28.4%, porcentaje menor al incremento de los ingresos. Esta situación pone en evidencia los esfuerzos de racionalidad en la administración de los organismos y empresas. (Cuadro No. 11).

En relación con el ejercicio anterior los conceptos con mayor variación fueron el de ahorro corriente que creció a 102% y el superávit presupuestal que se incrementó en 714.6%. Los ingresos corrientes registraron aumentos porcentuales en relación a 1978 superiores a los de los renglones de egresos. La colocación de deuda en términos totales fue prácticamente la misma durante 1979 que en 1978. Si bien el endeudamiento neto creció a 32.4% en relación al año anterior como consecuencia de una menor amortización de pasivos, relacionada con sus fechas de vencimiento en el endeudamiento.

Desde el punto de vista individual, la participación de los organismos y empresas al ahorro corriente y al superávit presupuestal señala que 19 de las entidades incorporadas generaron ahorros corrientes por 84,725 millones de pesos y 8 de ellas no lo obtuvieron generando un déficit de 5,541 millones de pesos, observándose, consecuentemente, en este renglón una mejoría sustancial en relación a los años precedentes. Es importante observar que las entidades que tienen déficit, se ubican principalmente en el grupo que atiende a la regulación de la oferta y la demanda. (Cuadro No. 12).

El 90.8% del endeudamiento neto se absorbió por las empresas que manejan recursos naturales reservados al Estado, con 38,941 millones de pesos en Petróleos Mexicanos y 36,407 millones de pesos en Comisión Federal de Electricidad. Contribuyeron también en forma importante al endeudamiento neto las empresas del sistema ferroviario que lo incrementaron en 7,349 millones, 8.9% del total. Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril incrementó su endeudamiento neto en 1,152 millones de pesos, y Productos Pesqueros Mexicanos e INDECO en 195 y 26 millones, respectivamente.

El resto de los organismos y empresas tuvieron durante el ejercicio una disminución en su endeudamiento, ya que la amortización de sus pasivos durante el año excedió a la contratación de deuda como se observa en el Cuadro No. 13.

En la tendencia histórica de crecimiento de los renglones presupuestales se observaron mejoras sustanciales en ingresos corrientes, déficit de capital, financiamiento y superávit presupuestal en la proporción que se señala en el Cuadro No. 14.

Igualmente, se observó una mejoría en el perfil de la deuda titulada consolidada en relación a 1978 y los años anteriores, ya que del total de ese pasivo el 43.9% tiene una exigibilidad en plazos mayores a 5 años mientras que el año pasado este segmento sólo representaba un 40.9%, la mejoría repercute en la exigibilidad a plazos menores como se observa en el Cuadro No.

Del total del pasivo titulado consolidado el 82.5% está a cargo de las empresas que manejan los recursos naturales reservados al Estado, el 6.1% a las de transporte particularmente ferroviario, el 5.8% a las que intervienen en actividades de regulación oferta y demanda y protección de precios, 14.4% a las industriales principalmente la siderurgia y la metal mecánica y el 1.2% al resto de los organismos incorporados.

3.2. Resultados de Operación .

El conjunto de organismos y empresas incorporados al presupuesto obtuvo durante el año de 1979 una utilidad neta de 16,354 millones de pesos que es 176% mayor a la obtenida durante 1978. Este resultado fue posible en virtud, fundamentalmente, al

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

mejoramiento en la relación entre ingresos y costos de venta lo que implica una más adecuada política de precios y tarifas y un avance en los procesos de realización en la operación de las propias entidades que se traduce en disminución relativa de sus costos. (Cuadro No. 16).

Por otra parte, el conjunto de empresas tuvo erogaciones que comparativamente con 1978 resultan mayores en los renglones de otros gastos y productos, que se incrementaron en 45% fundamentalmente por los aumentos en las tasas de interés vinculadas a su financiamiento y en el pago de impuestos especiales en el caso de PEMEX que fueron más que el doble de los erogados el año anterior para llegar a la cifra de 63,294 millones de pesos. Parte de este incremento, en erogaciones relacionados con costos financieros, pudo absorberse con un aumento en el renglón de los subsidios de operación recibidos del Gobierno Federal cuya mayor incidencia se presentó en el caso de los organismos que atienden a la regulación de la oferta y la demanda y la protección de los precios. Conviene destacar que el volumen de utilidad obtenido tanto en términos absolutos como relativos no tiene precedente en la operación del sector de organismo y empresas consolidadas.

Juzgados individualmente, 14 de los organismos y empresas incorporadas obtuvieron superávit o utilidad durante el ejercicio y trece sufrieron pérdidas de operación mejorando la proporción existente en 1978 donde las cifras correspondientes eran 11 y 16. (Cuadro No. 17).

Cuatro de las entidades, el Instituto Mexicano de Café Aeroméxico, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y SIDENA que en 1978 obtuvieron pérdidas, alcanzaron en 1979 utilidades. Ocho entidades más, el IMSS, el ISSSTE, la Lotería Nacional, el Instituto Mexicano del Comercio Exterior, Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, los Ferrocarriles Unidos del Sureste y PIPSA rebasaron en el año de 1979 los montos de utilidad alcanzados en 1978.

EL INDECO y FERTIMEX lograron mantener remanentes de operación aún cuando su importe en 1979 fue más reducido que en 1978.

Diesel Nacional, Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, Ferrocarril Sonora - Baja California, SICARTSA y Compañía de Luz y Fuerza Disminuyeron sus pérdidas en comparación con 1978 y mantuvieron pérdidas en el mismo nivel la Forestal Vicente Guerrero y PROFORMEX.

CONASUPO en razón al incremento en el volumen de sus operaciones, especialmente de importación con costos crecientes frente a precios de venta mantenidos estables, incrementó sus pérdidas de operación en 1979 en relación a 1978. En igual situación y debido fundamentalmente a la disminución en el abastecimiento de insumos, Productos Pesqueros Mexicanos se vio obligado a disminuir sus programas de comercialización e incrementó consecuentemente sus pérdidas en relación al año precedente.

Los Ferrocarriles Nacionales de México, el Ferrocarril del Pacífico y el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico incrementaron también en razón directa al aumento de sus volúmenes de operación el monto de sus pérdidas comparativamente con 1978.

Por último, Caminos y Puentes Federales de Ingresos que en 1978 tuvo utilidades por 172 millones de pesos, perdió durante 1979, 8 millones de pesos.

Considerando tanto las cifras consolidadas de resultados como las variaciones cuantitativas y cualitativas presentadas durante el ejercicio, puede concluirse que los organismos y empresas incorporados al presupuesto presentaron mejoras en forma apreciable durante el ejercicio que se comenta en sus resultados, excepción hecha de aquellos casos en los que sus actividades expresamente vinculadas a políticas de precios para proteger a los consumidores de menor ingreso relativo, sus resultados negativos fueron incrementados. 3.3 Posición financiera

La posición financiera consolidada del conjunto de organismos y empresas incorporadas al presupuesto al 31 de diciembre de 1979, muestra que durante el ejercicio las políticas financieras y los resultados de operación incidieron de manera favorable en comparación con la situación existente al cierre del ejercicio anterior.

Por una parte el patrimonio del conjunto de entidades se incrementó en 132,166 millones de pesos, 36.5% sobre saldos de 1978 como resultado de una mejor política de financiamiento del sector paraestatal y consecuentes aportaciones patrimoniales, que refuerzan no sólo su capacidad de pago sino fundamentalmente su solidez y dominio. En este sentido influyó también; favorablemente el resultado positivo consolidado del propio ejercicio de 1979. Por otra parte, los pasivos globales tuvieron un incremento de sólo 17% que comparados con el incremento en activo de 25.3%, reflejan una mejor posición financiera reduciendo en comparación con el ejercicio anterior la relación de endeudamiento y dependencia. (Cuadro No. 18).

En relación a los activos los incrementos fundamentales si alcanzaron en términos absolutos y relativos en las inversiones fijas vinculadas a la planta industrial o de infraestructura productiva. Se observó igualmente que las cuentas por cobrar en favor de los organismos y empresas, redujeron sustancialmente sus saldos, lo que expresa una mayor eficiencia en la recuperabilidad y una menor inmovilización de recursos.

Juzgados por sector, los organismos y empresas que manejan los recursos naturales reservados al Estado participan con el 67.8% del total de los activos y con el 74.8% de los pasivos, por el peso específico de Petróleos

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Mexicanos y de las empresas eléctricas. Las empresas ferroviarias, aeronaves y aeropuertos auxiliares en conjunto, absorben el 11.7% de los activos y el 5.6% de los pasivos totales. Las instituciones de seguridad social por su parte absorben el 1.4% de los activos y el 6.9% de los pasivos. (CUADRO No. 19)

Nueve de las entidades y organismos disminuyeron durante 1979, un índice de autonomía financiera, determinada entre la relación del patrimonio y el activo total destacando entre ellos Petróleos Mexicanos quien, sin embargo, mantiene una relación razonable de 0.45 centavos de patrimonio por cada peso de pasivo. El resto de organismos y empresas que se encuentran en esta situación mantiene también índices razonables de autonomía financiera superiores en la mayoría de los casos a los 0.50 centavos de patrimonio por cada peso de activo, índice considerado generalmente como el de eficiencia. Existen solamente dos entidades en las que la relación es negativa acusando una deficiencia de capitalización importante, ellas son la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril y el Instituto Mexicano del Café, por contra las 18 entidades restantes mejoraron durante 1979, en lo individual sin límite de autonomía financiera.

Por lo que hace al endeudamiento, 11 de las entidades mantienen pasivos en proporción mayor a un peso por cada peso de patrimonio, índice que se considera razonable, en cuyo caso se acusan deficiencias de capitalización; las más importantes relativamente en estos aspectos son SIDENA, DINA, FERTIMEX y CONASUPO. (Cuadro No. 20).

Dieciséis de las entidades restantes mantienen un índice de endeudamiento satisfactorio menor, en muchos casos a su capacidad real de asunción de pasivos.

3.4 Grado de Cumplimiento de objetivos y metas de los principales programas y subprogramas aprobados en el sector paraestatal.

En el caso de los organismos y empresas incorporados al presupuesto se pueden aceptar, en términos generales, las mismas causas que se señalaron para el Gobierno Federal, como generadores de las disminuciones en la disposición de recursos asignados a las entidades en el cumplimiento de las metas programadas originalmente. Además, se puede agregar que para el sector paraestatal también influye en este sentido, el hecho de que por las condiciones del mercado los organismos o empresas que a él concurren con bienes o servicios, aumentan sus ingresos, estos ingresos se destinan en buena parte a incrementar sus gastos. En el tomo programático de la Cuenta Pública se detalla el cumplimiento a todos los programas y en el Informe Previo de la Contaduría Mayor de Hacienda se analizan los más significativos de algunas de las entidades, sin embargo, y por su importancia conviene destacar algunos casos que tuvieron un interés particular de los miembros de la Comisión en las reuniones celebradas con los funcionarios de las propias entidades.

El programa de Petróleos Mexicanos de perforación de pozos de desarrollo y pozos exploratorios, que mostraron un rezago del 20 y 32% respectivamente, debido al inadecuado suministro de insumos para la perforación y a los cuellos de botella que se presentaron en el transporte a nivel nacional, así como al grado de profundidad con que se perfora actualmente.

En el Sector de Comunicaciones y Transportes los Ferrocarriles Nacionales de México registran entre los programas y metas de menor cumplimiento el referente al incremento de su capacidad tractiva, debido a la demora de los proveedores en la entrega de unidades, pues sólo se recibieron 97 de las 141 locomotoras que fueron programadas.

En el sector de Pesca, en la entidad Productos Pesqueros Mexicanos se observó una variación negativa considerable en el programa de captura, debido fundamentalmente a las siguientes razones: el programa de construcción y adaptación de embarcaciones tuvo un desfasamiento importante, lo que originó un retraso en la entrada en operación de las mismas; los problemas de disponibilidad de partes y refacciones provocaron que el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de la flota fuera deficiente, lo que motivó estadías anormales en puerto, reduciéndose el número de viajes y por lo tanto el volumen de captura. Aunado a lo anterior, los problemas derivados de solicitudes y ministración de fondos, junto con las carencia de capital de trabajo necesario para la adecuada operación del programa dieron como resultado el que la flota no alcanzara el nivel de eficiencia previsto.

En el Sector Comercio, se encontró que una de las principales metas no alcanzadas fue la relativa a compras nacionales de trigo, en virtud de cosechas menores a las previstas y compra directa de la Industria Triguera, lo que provocó la necesidad de importar un millón 082 mil toneladas en comparación a las 900 mil que se habían programado. En el ciclo 1979/1980 se inició nuevo procedimiento participativo de la industria con la operación de un Comité Mixto de Operación Triguera en el que participan SECOM, CONASUPO, y la Industria Molinera. Este ciclo de transición incorpora parcialmente a la industria en las negociaciones de compra nacional y de importación para el abasto de trigo.

4. Cumplimiento de disposiciones legales y recomendaciones de la Cámara en la presentación de la Cuenta Pública.

La base fundamental de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal está constituida por

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

el propio sistema de contabilidad gubernamental. En este sentido debe atenderse la aplicación de principios que permitan otorgar a la información contable, bases de racionalidad para su análisis y su comparación tanto con las estimaciones presupuestales cuanto con los movimientos de ejercicios anteriores.

Igualmente, es importante observar que todo el proceso de contabilidad gubernamental se realice de acuerdo a procedimientos adecuados y que la información final resulte no sólo confiable sino también suficiente y oportuna.

La Contaduría Mayor de Hacienda, en cumplimiento de sus funciones, verificó la aplicación de los principios de contabilidad aplicables al sector gubernamental y los generales de contabilidad financiera en la parte correspondiente a los estados que, adicionalmente a la información presupuestal se presentan por los organismos descentralizados y empresas de propiedad federal incorporados. En base a esa versión, esta Comisión considera que en elaboración y presentación de la Cuenta Pública se atendió de manera razonable a la aplicación de dichos principios y que, por cuanto hace a los procedimientos mismos de trabajo, debe destacarse que durante el ejercicio de 1979, se alcanzaron avances sustanciales en materia de contabilidad gubernamental sentándose inclusive bases para consolidar las prácticas de descentralización que asignen mayor responsabilidad a las dependencias ejecutoras. Es particularmente satisfactorio el hecho de que, como ya ha sido mencionado, se haya contado por primera vez con una información tan amplia en materia programática, atendiendo con ello a las recomendaciones formuladas por la Cámara de Diputados en los incisos c) y a) del artículo IV del Decreto expedido con motivo de la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 1978.

Se observaron igualmente avances en el detalle consignado en Cuenta Pública de las asignaciones presupuestales contenidos en los ramos generales que en los correspondientes estados analíticos se reclasifican sectorialmente con el rubro de apoyo de ramos generales, de acuerdo con la recomendación contenida en el inciso d) del artículo IV del Decreto invocado. Dado que la información presupuestal de que deriva la Cuenta Pública no comprendía asignaciones conforme a metas y programas de los egresos considerados en ramos generales, este aspecto no pudo ser reflejado con ese carácter en la Cuenta Pública del ejercicio de 1979. En situación similar se encuentra la información relativa a destino final por los beneficiarios de transferencias y subsidios de recursos federales, cuando éstos sean entidades no

incorporadas presupuestalmente, sin embargo, la descripción detallada de los recipendarios y el objeto de su utilidad permitió para efectos del análisis de la Cuenta Pública, consideraciones y agrupamientos para esos propósitos.

Debe mencionarse por otra parte, que tanto la Contaduría Mayor de Hacienda como la Comisión de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública pusieron especial atención en investigar las acciones tomadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como cabeza de sector, respecto a las deficiencias en contabilidad de las empresas ferrocarrileras, habiéndose obtenido por la Cuenta Pública de este ejercicio el Dictamen de Estados Financieros de ellas, emitido por Contador independiente, excepción del Ferrocarril Sonora - Baja California, donde el auditor externo manifestó su imposibilidad de emitir opinión en virtud de que no pudo revisar algunos conceptos importantes por falta de registros contables o de levantamiento de inventarios. Pudo verificarse en estos casos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha integrado un Comité que viene trabajando en el mejoramiento y depuración de la contabilidad de las empresas ferroviarias y se espera que para el ejercicio de 1980 el problema haya sido superado.

Para dar cumplimiento a las obligaciones de revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, en relación a su ajuste a los criterios señalados en la Ley de Ingresos y otras leyes fiscales y en el Presupuesto de Egresos de la Federación y las reglamentaciones que le sean aplicables, la contaduría Mayor de Hacienda realizó los trabajos necesarios concluyendo en su Informe Previo que la Cuenta de la Hacienda Pública por el ejercicio de 1979, se integró y presentó de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y que el ejercicio presupuestal y la recaudación de los ingresos atendieron a las disposiciones en la materia con las excepciones que la propia Contaduría determinó relacionados a actos específicos particularmente de procedimiento, de los que da cuenta en su Informe Previo y en relación a los cuales continuará ejerciendo las funciones de clarificación, conciliación, verificación o financiamiento de responsabilidades que proceda.

Por otra parte, y como al principio del Dictamen se menciona la Cuenta Pública fue presentada por el Ejecutivo en forma y términos legales y la Contaduría Mayor de Hacienda presentó igualmente en forma y términos legales su informe Previo.

5. La deuda consolidada del Sector Público Federal incluido en el Presupuesto, en 1979.

En el ejercicio de 1979, el sector público federal incluido en el presupuesto, utilizó financiamientos brutos por 406,214 millones de pesos, que comparados con el presupuesto original significan un aumento de 18.3% y en relación a 1978 la colocación de deuda registró un incremento de 28.0%.

Por otra parte, la amortización de deuda, incluyendo Adefas, fue de 191,332 millones, superior en 16.0% a la del presupuesto original; y en 3.3% a la amortización de 1978.

Como resultado de las operaciones de Colocación y Amortización, el endeudamiento neto ascendió a 214,882 millones, o sea un 20.4% mayor al presupuesto y, superó en 62.5% al endeudamiento de 1978.

El gobierno federal incurrió con el 61.6% del endeudamiento y los organismos y empresas con el 38.4% restante. De acuerdo con el origen que registra la Cuenta Pública, el endeudamiento interno representó el 62.6%, y el externo 37.4% (Cuadro No. 21).

El endeudamiento total de 214.882 millones, bastó para financiar totalmente el déficit financiero consolidado del gobierno federal y organismos y empresas que fue de 188.687 millones, superior en 5.8% al presupuesto y en 58.0% al de 1978.

Por el hecho de haber sido mayor el endeudamiento neto que el déficit financiero, se registró un superávit presupuestal consolidado de 26,195 millones, no previsto originalmente. De este, correspondió la cifra de 18,416 millones al gobierno federal y 7,779 millones a los organismos y empresas incluidos en el presupuesto.

La Contaduría Mayor de Hacienda pretendió formular una conciliación entre el Informe Trimestral de Movimientos de la Deuda que rinde al Congreso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley de Deuda Pública y las cifras relativas a este renglón consignadas en la Cuenta Pública de 1979.

Independientemente de algunas consideraciones metodológicas conviene señalar que aspectos conceptuales fundamentales distinguen a ambos informes por lo que los renglones que los integran no pueden equipararse totalmente. En efecto el reporte de la Secretaría de Hacienda debe informar de los movimientos totales de la deuda del sector público federal en su conjunto para efectos de estadísticas, clasificándolos por el destinatario final de los créditos e incluyendo aquellos que, afectando directa o solo contingentemente al gobierno federal representan recursos utilizados para intermediación financiera que no implican afectaciones presupuestales. Por otra parte, el informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público considera de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Deuda, aquellos movimientos que corresponden a lo que ese ordenamiento define como "financiamiento" o sea derivadas en emisión de títulos, contrataciones cuyos pagos se efectúen a plazo u otras análogas incluyendo los pasivos contingentes relacionados con ellos, sin incluir por lo tanto a la deuda flotante ni documentada ni pactada a plazos, o sea la que se cubre con adefas o representa movimientos circulares en proceso de liquidación.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Formulados los movimientos anteriores quedan conciliados dos de los renglones comparables: Deuda Interna y Deuda Externa en Gobierno Federal y subsiste un pequeña variación de 4.2 miles de millones en el otro renglón equiparable. Deuda externa de organismos y empresas incorporados, variación debida a diferencias metodológicas en cálculo de conversión con monedas y otros. Cabe advertir que esta diferencia representa menos del medio por ciento de los renglones conciliables. (Cuadro No. 22).

Son renglones no conciliables, la deuda interna en organismos y empresas incorporados que por originarse parcialmente a uso de fondos en intermediación financiera están comprendidos en este renglón del reporte de Hacienda y en parte a que corresponden a deuda flotante que este último no incluye por no estar comprendido en el financiamiento a que la Ley de Deuda se refiere.

Igualmente, los saldos de entidades no incorporados y de instituciones la intermediación financiera incluida en el Informe de Hacienda no son conciliables porque la Cuenta Pública no la considera en virtud de que no representan afectaciones presupuestales.

Esta Comisión considera deseable que en lo futuro la conciliación entre ambos documentos del Ejecutivo se incluya dentro de la propia Cuenta Pública para cuyos efectos formulara la recomendación procedente en el Resolutivo del Dictamen.

De conformidad con lo anterior y de acuerdo con los datos y comentarios generales a que se refiere el Informe Previo rendido por la Contaduría Mayor de Hacienda, la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública con fundamento en los artículos 65, 70 y 74 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 56 y 57 de la Ley Orgánica del Congreso; 11 y 1o. transitorio de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda; 4o. transitorio de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público y de más relativos aplicables, somete a la consideración de esta H. Asamblea, el siguiente:

PROYECTO DE DECRETO

Artículo 1o. Se revisó la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y el Informe Previo que sobre ella rindió la Contaduría Mayor de Hacienda en los términos de las disposiciones relativas y se conocieron los resultados de la gestión financiera correspondiente al ejercicio presupuestal de 1979.

Artículo 2o. Se comprobó que la gestión aludida en el numeral anterior y que comprende la del Gobierno Federal y la de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal incorporados al presupuesto se ajustó a los criterios señalados en el Presupuesto de Egresos de la Federación y de la Ley de Ingresos para ese ejercicio.

Artículo 3o. Se evalúo el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los programas previstos en el presupuesto concluyéndose que se obtuvo un alcance razonable y satisfactorio, habiéndose conocido la explicación y justificación de las variaciones más significativas.

Artículo 4o. Instrúyase a la Contaduría Mayor de Hacienda en los términos del artículo 11 de su Ley Orgánica, por conducto de la Comisión de Vigilancia, para el efecto de que recomiende a la Secretaría de Programación y Presupuesto, las normas, procedimientos, métodos y sistemas que con su implantación permita mejorar el análisis programático financiero y de metas, particularmente en:

a) El tratamiento contable de los movimientos en conceptos que no implican afectaciones reales de ingresos y gastos entre los que se incluye el de la participación de las entidades federativas y municipios en el rendimiento de los impuestos federales.

b) La clasificación de las transferencias e inversiones financieras conforme a criterios que distingan por su objeto a las entidades recipendarias y su beneficiario final, adicionalmente al de su asignación sectorial.

c) Mejorar los criterios de determinación de metas y los procedimientos para su cuantificación.

d) Limitar las modificaciones en las metas originalmente previstas en el presupuesto y vincular aquellas que se justifiquen a las modificaciones correspondientes en los montos de recursos asignados para la ejecución de los programas, proporcionando en el anexo correspondiente de la Cuenta la explicación suficiente de dichas modificaciones.

e) Presentar en la Cuenta Pública un estado específico adicional que incluya en los saldos totales de la deuda pública, aquella, que por no tener efectos presupuestales, no forma parte actualmente de la misma.

Artículo 5o. Remítase el presente Dictamen a la Contaduría Mayor para todos los efectos legales, incluyéndola para que dentro del término de Ley rinda el Informe de resultados correspondiente.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, D. F.

Los diputados miembros de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública. Licenciado Ignacio Pichardo Pagaza, Presidente. - Licenciado Juan Ugarte, Secretario. - Doctor Angel Aceves Saucedo. - Licenciado Humberto Lira Mora. - Licenciado Belisario Aguilar Olvera. - Juan Martínez Fuentes. - Licenciado Cuauhtémoc Anda Gutiérrez. - C. P. José Merino Mañón. - Licenciado Porfirio Camarena Castro. - Beatriz Paredes Rangel. - Licenciado Enrique Chavero Ocampo. - Licenciado Graco Ramírez. - Licenciado Jorge Flores Vizcarra. - Licenciado Fernando Riva Palacio Inestrillas. - Licenciado Antonio García Villa. - Licenciado Arturo Romo Gutiérrez. - Licenciado Pablo Gómez. - Licenciado Ignacio Vázquez Torres. - Licenciado Jesús Guzmán Rubio. - Licenciado Alfonso Zegbe Sanen. - Licenciado Miguel Lerma Candelaria."

El C. Presidente: En atención a que este dictamen ha sido ya impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados, ruego a la Secretaría consulte a la Asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen.

El C. secretario Jesús Enrique Hernández Chávez: Por instrucciones de la Presidencia, en votación económica, se pregunta si se le dispensa la lectura al dictamen.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo ... Se dispensa la lectura al dictamen. Es de primera lectura.

"Comisión de Programación, Presupuestos y Cuenta Pública.

Cuenta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal.

Honorable Asamblea:

Con la oportunidad prevista en las disposiciones legales aplicables, el Ejecutivo de la Unión envió a la Comisión Permanente de esta H. Cámara de Diputados la Cuenta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal correspondiente al Ejercicio de 1979, y que incluye la gestión financiera del Gobierno y de los Organismos Descentralizados incorporados al presupuesto; los documentos mencionados fueron turnados para dictamen a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, de conformidad con lo establecido por los artículos 56 y 57 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 10 de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, a través de la Comisión de Vigilancia.

Dando cumplimiento a lo preceptuado por el artículo 10, fracción IV, de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor, la Comisión de Vigilancia presentó en tiempo el informe previo correspondiente, elaborado por la Contaduría de acuerdo con el artículo 3o., fracción II, inciso a', de la Ley citada y que contiene los comentarios generales que la disposición invocada ordena.

La Comisión dictaminadora procedió al examen de la Cuenta Pública y del Informe de la Contaduría Mayor de Hacienda, aplicando los procedimientos adecuados para determinar si las cantidades gastadas correspondieron a las partidas aprobadas en el presupuesto y a las autorizadas otorgadas al Poder Ejecutivo Federal, así como si los ingresos percibidos fueron los previstos por la Ley de Ingresos de 1979.

Los comentarios que contiene el informe previo de la Contaduría Mayor de Hacienda expresan el acuerdo de los documentos que integran la Cuenta Pública con los principios de contabilidad aplicables al Sector Gubernamental; igualmente hacen referencia a los resultados de la gestión financiera del Departamento del Distrito Federal y a la comprobación del ajuste entre la percepción de sus recursos y el ejercicio del gasto por el Departamento del Distrito Federal, con los criterios señalados en la Ley de Ingresos y en las demás Leyes aplicables en la materia, así como con los ordenados en el Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal.

El documento de referencia también hace comentarios generales sobre el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas y subprogramas aprobados; y contiene el análisis de los subsidios, transferencias, apoyos de operación e inversión, erogaciones adicionales y otras; y finalmente, los relativos al análisis de las desviaciones presupuestales del ejercicio.

El informe previo de la Contaduría Mayor de Hacienda estima que los Estados de Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, reflejan las operaciones efectuadas tal y como se encuentran en los libros y registros de contabilidad de esa entidad pública, mismas que fueron consolidadas en los términos que previene la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público.

Por otra parte, las Comisiones unidas de Vigilancia y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, celebraron una audiencia con altos funcionarios del Departamento del Distrito Federal para conocer detalles del ejercicio del presupuesto, con énfasis particular en las operaciones de endeudamiento. Obra en los archivos de las Comisiones los documentos derivados de esa audiencia, mismos que se consideran complementarios del presente dictamen.

Como resultado del análisis realizado en la documentación mencionada la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, rinde a vuestra soberanía el siguiente

DICTAMEN

1. Consideraciones Generales.

El Distrito Federal es el centro donde se generan las principales decisiones y actividades políticas, económica, sociales y culturales del país. Su hábitat presenta innumerables desequilibrios, fundamentalmente producto de su explosivo crecimiento demográfico y de la insuficiencia de sus recursos.

Las zonas industriales se localizan al norte de la mancha urbana y los asentamientos humanos en el oriente, centro y sur principalmente, ocasionando que la gente tenga que desplazarse a grandes distancias para la realización de sus funciones económicas.

Los antiguos y malos trazos urbanos, impiden la existencia de vías de tránsito continuo y una articulación de los sistemas colectivos de transporte. Todo esto acarrea serios trastornos en el traslado de la población de su área de residencia a su centro de trabajo y viceversa, lo que ocasiona pérdidas cuantiosas de energía y tiempo libre.

El alto crecimiento demográfico rebasa la capacidad de suministro de servicios públicos, obligando a las autoridades del DDF, a hacer un esfuerzo en la consecución de recursos y a una actualización de su administración para procurar reducir la brecha entre demanda y oferta de servicios urbanos.

El suelo donde se asienta la ciudad acarrea serios problemas para la conservación de la infraestructura urbana, pues quiebra la tubería de agua, el drenaje y el pavimento, lo que ocasiona altos costos de mantenimiento.

Uno de los factores que incide en el crecimiento de la ciudad de México es la inmigración constante de la población, como resultado de la concentración socio - económica en la capital y los procesos de mecanización del campo.

En el Distrito Federal residían en 1979 más de 9 millones de habitantes, además interactúan en su territorio 5 millones que viven en 12 municipios conurbados (Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Netzahualcóyotl, La Paz, Tlanepantla, Tuititlán y Cuautitlán Izcalli). En los últimos años se ha tenido una tasa de crecimiento de la población del 4% aproximadamente.

En la zona metropolitana se concentra el 21% de la población total del país, en un área que representa alrededor del 0.076% de la superficie del territorio nacional.

En la ciudad de México se ubica, también, 21% de la población económicamente activa del país y 42% de la PEA urbana nacional. Un alto porcentaje de esta población no percibe el salario mínimo desarrollando actividades temporales; se enfrenta a dificultades para acceder a servicios como los de la vivienda, educación media y superior y a servicios médicos.

La capital del país es el centro de la actividad económica, política y administrativa. Concentra el 50% de las actividades económicas nacionales, el 47% de la producción industrial, el 60% de las actividades financieras, dispone el 40% de los servicios médicos, etc.) y consume 30% de los alimentos disponibles del país y de la energía generada.

2. Gestión Financiera y Análisis de la Deuda Pública.

2.1. Gestión Financiera.

El resultado de la gestión financiera del Departamento del Distrito Federal se puede observar en la clasificación económica en Cuenta Doble de sus operaciones presupuestales, analizadas en relación al ejercicio fiscal anterior y con respecto al Presupuesto de 1979, según el cuadro siguiente:

Durante el ejercicio presupuestal de 1979 se obtuvo un superávit en cuenta corriente de 9,811 millones de pesos, resultado de la captación de 26,378 millones de ingresos, menos 16,567 millones de egresos corrientes.

Aun cuando no se consiguieron las metas de recaudación en algunos renglones de tributación, los ingresos corrientes en 1979 crecieron respecto de 1978. En conjunto la recaudación creció 20% originado fundamentalmente por la participación en Impuestos Federales; no obstante ello, la estimación no se alcanzó en 6%.

El incremento de gasto corriente en 1979 en relación a la estimación original fue de sólo 3% fundamentalmente por el aumento en el pago de intereses de la deuda. Conviene destacar que los servicios personales a pesar de los incrementos en salarios tuvieron una disminución del 5.2% con un importe de 392 millones de pesos.

Por tercer año consecutivo en la presente administración, el Departamento del Distrito Federal obtuvo superávit en Cuenta Corriente, aunque menor en 2% al de 1978 y 18% abajo de la estimación original. A pesar de no haberse alcanzado la meta de ahorro corriente presupuestada es importante subrayar la forma como se ha venido reconstituyendo la capacidad de ahorro de esta dependencia.

Los egresos de capital ascendieron a 23,972 millones de pesos, 55% más del presupuesto original. Los incrementos fundamentales en el egreso presupuestal se presentan en el renglón de obras públicas y construcciones y en adquisiciones de inmuebles con 6,802 y 2,318 millones de pesos, respectivamente. Por su parte, las aportaciones a organismos fueron menores a las presupuestas en 887 millones de pesos.

Llama la atención que se haya excedido el egreso de capital en un monto tan elevado, respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados. Considera que se requiere un esfuerzo adicional por parte de las autoridades del Departamento para mejorar los mecanismos de planeación y los de programación - presupuestación, que le permitan prever el volumen total de sus necesidades de gasto desde el inicio del ejercicio. Con ello se evitará la ruptura de los dispositivos presupuestales formalmente aprobados y la necesidad de acudir a nuevas autorizaciones de la Comisión de Gasto - Financiamiento, como fue el caso.

Sin embargo, claramente se justifica el gran esfuerzo que en materia de obra pública realizó el Departamento del Distrito Federal, que explica íntegramente el excedente de erogaciones en cuenta de capital. Las necesidades de una población urbana que crece aceleradamente, tal vez más que ninguna otra en el mundo, obligan a mantener un alto ritmo de construcción de obra física.

La Comisión consideró que únicamente en el caso de que el exceso de gasto se hubiese destinado a erogaciones corrientes no productivas habría motivo de preocupación; pero desde el punto de vista sustantivo, es posible entender el gran esfuerzo constructivo que ha hecho el Departamento del Distrito Federal y que lo llevó a erogar 8,543 millones de pesos adicionales a los autorizados en cuenta de capital, destinado a inversión, física en infraestructura urbana.

El déficit financiero fue de 14,161 millones, resultado de sumar el ahorro corriente a las erogaciones de capital. Ese déficit fue financiado con endeudamiento neto documentado, con Adefas y con otros mecanismos de crédito; la Comisión comprobó que el Departamento del Distrito Federal obtuvo las autorizaciones correspondientes de la Comisión Gasto - Financiamiento integradas por las Secretarías de

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto para incrementar su endeudamiento neto de 3,476 millones, presupuesto a la cifra resultante.

2.2 Análisis de la Deuda y el Endeudamiento neto.

A partir de los diversos estados de la Cuenta Pública, el ejercicio de la Deuda Pública del Departamento del Distrito Federal y el incremento del mismo puede resumirse del modo siguiente:

El saldo de la deuda pública documental al 31 de diciembre de 1978 era de 21.745 millones de pesos y de 31,240 al 31 de diciembre de 1979, lo que representa un incremento neto de 9.495 millones.

La colocación de deuda pública documentada ascendió a 10,431 millones de pesos. Por otra parte, durante el año se amortizaron pasivos documentados por 936 millones de pesos correspondientes a vencimientos del propio ejercicio, lo que determina un endeudamiento neto documentado de 9.495 millones de pesos.

Adicional al endeudamiento neto documentado el Departamento del Distrito Federal contrajo pasivos no documentados o flotentes, fundamentalmente Adefas constituidos para financiar el déficit presupuestal y liquidó los pasivos de igual naturaleza provenientes del ejercicio precedente.

Estas operaciones hacen ascender al incremento total de la deuda durante el ejercicio a 14,161 millones de pesos, como se muestra en el cuadro siguiente:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

La Comisión comprobó que el Departamento del Distrito Federal obtuvo las autorizaciones correspondientes para llegar a 10,431 millones de pesos de colocación de deuda documentada y la autorización para financiar con Adefas u otras formas de crédito la porción restante de su endeudamiento neto.

3. Variaciones entre la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y lo ejercido

3.1 Ingresos

Los ingresos ordinarios del Departamento del Distrito Federal, muestran una disminución en relación a los estimados de 1,666 millones de pesos, equivalentes al 5.9%.

Los ingresos extraordinarios representan un incremento de 4,105 millones, 64.9% de lo estimado, según se aprecia en el siguiente cuadro:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

3.1.1. Impuestos.

El grupo de impuestos propios representó 23.8% del total de los ingresos ordinarios y su importe fue de 6,278 millones de pesos; muestra una variación de 1,163 millones de menos en relación a lo estimado.

El Impuesto Predial tuvo una variación de 967 millones de menos en relación a lo estimado; debido principalmente a que no se terminó de revaluar la propiedad raíz en el Distrito Federal y a que se concedió una exención de 50% a los trabajadores que adquirieron vivienda de interés social.

El impuesto sobre traslación de dominio de bienes inmuebles superó la estimación en 234 millones (51%), en virtud del auge en la comercialización de dichos bienes inmuebles, motivada por el desaliento que ejerce la inflación sobre la propensión a la liquidez.

El Impuesto por uso de Agua de Pozos Artesianos no alcanzó en 148 millones (42%) la meta, porque la explotación de este tipo de pozos ha venido disminuyendo, ocasionando una menor extracción de agua, base del Impuesto.

El impuesto adicional del 15%, se estimó en 1,353 millones de pesos, de los cuales se recaudaron 1,046, lo que origina una variación de 307 millones (23%) dado que su monto está en función de la recaudación de los impuestos que le sirven de base y éstos no alcanzaron la meta original.

3.1.2. Derechos.

El grupo de los Derechos equivale al 9.5% de los ingresos ordinarios en 1979, con una recaudación menor a la estimada en 428 millones (14.6%).

Los derechos por servicios de agua tuvieron una variación en relación a la estimación inicial de 289 millones de pesos de menos equivalentes al 23%, provocados por el cambio en los sistemas de cobro. Se destaca que las tarifas de estos derechos son insuficientes para la cobertura de los costos del servicio, lo que implica un subsidio considerable a los usuarios y el que dichas tarifas no han sido modificadas como lo sugiere el Plan de Desarrollo Urbano para diferenciar los consumos domiciliarios de los industriales, comerciales y de servicio.

Los Derechos de Cooperación para Obras Públicas alcanzaron una recaudación inferior en 200 millones (46%) como consecuencia de la substitución de la Ley de Planificación por la de Desarrollo Urbano del Distrito Federal que no comprende algunos conceptos que aquélla gravada.

Por lo que respecta a los Derechos por Expedición, Refrendo, Resello o Reposición de Licencias; Registro de Giros Mercantiles e Industriales; Revalidación Anual de Registro, Expedición o Resello de Placas; e Inspección, Verificación o Supervisión; se recaudaron 123 millones (29%) menos de lo estimado, debido a que la demanda real fue interior a lo que se esperaba.

Los Derechos de Inscripción, Anotación, Cancelación, Expedición y demás servicios que preste el Registro Público de la Propiedad, y del Comercio, observan un incremento de 93 millones de pesos (21%) debido a la mayor demanda de servicio y a las labores de regularización realizada tanto por CODEUR como por el propio Registro Público.

Los Derechos por Servicios de la Dirección General de Policía y Tránsito, alcanzaron un aumento de 162 millones de pesos (108%) debido al mejoramiento de los controles establecidos.

3.1.3. Productos.

Los ingresos por este concepto representan únicamente el 1.2% del total de ingresos ordinarios, los cuales ascendieron a 323 millones de pesos, lo que representa un 8.2% menor a lo estimado.

En los productos derivados de Renta, Explotación o Enajenación de Bienes Inmuebles propiedad del Departamento del Distrito Federal, existe un incremento de 45 millones (22%) respecto a lo estimado, como resultado de una mejoría en la administración fiscal.

Por la Ocupación y Aprovechamiento de la Vía Pública o de otros Bienes de Uso Común propiedad del Departamento del Distrito Federal se percibieron 38 millones, 59% menos de lo estimado.

3.1.4. Aprovechamientos.

Los ingresos por concepto de aprovechamientos representan en 1979 12% del total de los ingresos ordinarios, cuya captación fue de 3,171 millones de pesos, con una variación de menos, respecto a lo estimado de 144 millones de pesos (4.3%).

Los rezagos llegaron a 1.855 millones de pesos, con una variación de 345 millones (16%) de menos respecto a lo estimado, debido a que la captación se realiza en forma coactiva a través de los actuarios fiscales, por medio de juicios ejecutivos mercantiles, algunos de los cuales al cierre del ejercicio se encontraban en trámite.

En aportaciones de la Federación para gastos de administración de Impuestos Federales, se obtuvieron 391 millones de pesos, lo que representa un incremento de 271 millones (225%) respecto a lo estimado.

Las aportaciones en efectivo por fraccionamientos de terreno y por la construcción de conjuntos habitacionales, representaron únicamente 22 millones de pesos, 111 millones (84%) menos en relación a lo estimado, debido a que el plan de Desarrollo Urbano recomienda reducir la expansión de la ciudad, por lo cual se ha limitado la autorización de nuevos fraccionamientos.

3.1.5. Participación de Impuestos Federales.

Los ingresos percibidos por La participación en Impuestos Federales, representan en 1979 más de la mitad del total de ingresos ordinarios, 53.5%, con un monto de 14,120 millones

de pesos, que comparado con lo estimado da una variación de únicamente 0.7%.

Las principales variaciones de menos entre la estimación y la recaudación real, corresponden a los rubros de Gasolina, Impuestos Sobre la Renta en Causantes Menores, Tabacos y Tenencias o Uso de Automóviles. Estas diferencias se deben principalmente al desfasamiento entre la fecha de pago de los causantes y la liquidación de las participaciones por parte de la Tesorería de la Federación.

La participación en el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles fue de 11,670 millones de pesos, lo que representa el 83% del total de este capítulo, habiéndose recibido 685 millones (6%) más en relación a lo estimado.

No obstante las disminuciones observadas en la recaudación de los ingresos ordinarios en relación a 1979; con respecto a 1978, éstos se incrementaron en 4,445 (20.3%) sobre la cifra de 21,949 millones de pesos, según se observa en el siguiente cuadro.

INGRESOS CORRIENTES DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL.

(Millones de pesos)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Como es de observarse se registraron variaciones positivas en Participaciones, 31.2%, Impuestos, 26.3% y Derechos, 13.0% respecto a las disminuciones éstas se explicaron de manera global en párrafos anteriores.

3.1.6. Ingresos Extraordinarios.

El análisis del comportamiento de los ingresos extraordinarios requiere el manejo de la información contenida en distintos estados de la Cuenta Pública. Es conveniente establecer una distinción preliminar entre los ingresos extraordinarios derivados de la colocación de deuda documentada y los ingresos extraordinarios que sirvieron para el financiamiento del déficit financiero del ejercicio.

El Estado Analítico de Ingresos de la Cuenta Pública señala una estimación original de empréstitos documentados de 4,356 millones. El ejercicio real llegó a 10,431 con una variación de 6,075 como consecuencia de las autorizaciones solicitadas y obtenidas por el Departamento del Distrito Federal.

Adicionales a los 10,431 millones de colocación bruta de deuda, se obtuvieron ingresos extraordinarios autorizados provenientes mayoritariamente de gasto devengado no pagado por 7,291 millones, destinados al financiamiento del déficit financiero generado por el incremento en la inversión física. Cabe señalar que para llegar al concepto de ingresos netos extraordinarios totales es necesario disminuir del concepto colocación bruta de deuda, la amortización y el pago de las ADEFAS y agregar el gasto devengado no pagado. Durante 1979 los ingresos netos extraordinarios totales del Departamento alcanzaron la cifra de 14,161 millones de pesos.

3.2. Egresos.

El Presupuesto de Egresos consolidado del Departamento del Distrito Federal y sus organismos, aprobado por esta Soberanía para 1979, fue de 38,594 millones de pesos.

El Departamento del Distrito Federal ejerció consolidadamente 50,441 millones de pesos, lo que representa un 30.7% de aumento en relación a lo estimado. La composición del incremento de 11.847 millones de pesos, estuvo basada en tres autorizaciones de la Secretaría de Programación y Presupuesto con importe de 13 777 millones, menos la autorización de una reducción líquida presupuestal de 1,851 millones de pesos, y 79 millones no ejercidos.

Las Direcciones que tuvieron variaciones más significativas en su ejercicio presupuestal, fueron:

Dirección General de Relaciones Públicas. Esta Dirección tuvo una variación de 281 millones de pesos (1,367%) de más en relación a lo estimado, debido principalmente a la ampliación de las partidas de gastos de propaganda y publicaciones oficiales, cimentadas en la intensificación de las campañas de orientación sobre los servicios de educación vial, servicios médicos, limpieza, reforestación, orientación al consumidor y sobre el uso y aprovechamiento de los ejes viales.

Dirección General de Acción Nacional y Cultural. Esta Dirección incrementó su ejercicio en más de 88 millones de pesos (73%) en relación al original, por la celebración de un mayor número de conmemoraciones cívicas y actividades de recepción de Jefes de Estado.

Dirección General de Planificación. En esta Dirección se observa que hubo un incremento de 153 millones de pesos (36%) en relación a lo estimado, explicándose el incremento por la elaboración de estudios no programados, sobre la expedición de licencias de uso especial, la obtención de alineamiento y número oficial. Asimismo en los casos de giros industriales se llevaron a cabo estudios de algunas zonas para su mejor aprovechamiento y a la adquisición de terrenos. El objeto fue el de agilizar el trámite correspondiente y controlar el uso del suelo en giros especiales, así como mejorar la planeación urbana y resolver las necesidades de producción, consumo y habitación.

Dirección General de Obras Públicas. El incremento presupuestal con respecto al original fue de 6,503 millones de pesos (256%) el cual se debe a la intensificación de los programas de infraestructura contenidos en el programa de inversiones, consistentes principalmente en la realización de trabajos de adaptación y reconstrucción llevados a cabo en edificios escolares, centros hospitalarios y en general conservación y mantenimiento de instalaciones sociales. Entre otras de las actividades relevantes, se encuentra la construcción de ejes viales; construcción del viaducto eje vial No. 8; construcción del distribuidor viaducto periférico con la liga vialidad y construcción de terminal de autobuses del Poniente.

Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. Ejerció 4,829 millones de pesos por la expansión de los programas, lo que rebasó los objetivos originalmente planeados. Destaca la introducción de agua potable y servicio de alcantarillado a las colonias populares; se lograron avances considerables en cuanto al Sistema de Drenaje Profundo; aceleración en las obras del Alto Cutzamala; se terminó la construcción de la Planta Potabilizadora del Río Magdalena; se incrementaron los trabajos relativos a la conservación y mantenimiento, así como los trabajos de rehabilitación en las plantas de tratamiento de aguas negras y se llevaron a cabo trabajos de urgencia para la atención de problemas originados por encharcamientos en los pasos a desnivel y en múltiples colonias de la ciudad.

4. Organismos Descentralizados

4.1. Gestión Financiera.

El superávit obtenido en cuenta corriente por 2,495 millones de pesos, resulta de restar de los 6,282 millones de ingresos corrientes los gastos por 3,737 millones. Este superávit es superior al obtenido en 1978 en 2,385 millones y al estimado en 1979 en 1,509 millones, con porcentajes de 2,168% y 153%, respectivamente, debido principalmente al incremento en la prestación de los servicios que otorga Industrial de Abastos, que enfocó la actividad del Organismo básicamente a las áreas de matanza y refrigeración. También es de destacar la recaudación obtenida por la Caja de Previsión de los trabajadores a Lista de Raya, que refleja un incremento debido a las operaciones de préstamos a sus afiliados e inversiones financieras.

El superávit financiero alcanzado en 1979 fue de 378 millones de pesos, con una variación de 574 millones respecto al déficit financiero de 1978 y de 295 millones a lo estimado de 1979, con porcentaje de 293% y 355%, respectivamente, por lo que pudo ser financiado el egreso de capital de 2,117 millones de pesos, con el superávit obtenido en cuenta corriente, de 2,495 millones.

Durante el ejercicio no hubo necesidad de contratar financiamientos y se amortizó pasivo por un total de 420 millones de pesos que supera en un 406% a lo estimado para 1979 y en 79% en relación al ejercicio anterior.

En 1979 el déficit presupuestal fue de 42 millones de pesos y representa un decremento de 89% comparado con 1978.

Cabe hacer notar que en el análisis anterior se incluyen las cifras correspondientes a las Cajas de Previsión de la Policía del Distrito Federal y trabajadores de lista de raya, incorporados al Departamento del Distrito Federal en ese ejercicio.

Los ingresos y egresos de los organismos descentralizados, sin incluir aportaciones del propio Departamento, muestran, en comparación con el presupuesto aprobado, las siguientes variaciones.

La estimación de 4,208 millones se incrementó en 2,074 millones en ingresos y en 2,116 millones en los egresos, con variaciones porcentuales del 49 y 50 por ciento, respectivamente, lo que permitió a los organismos efectuar sus gastos sin necesidad de endeudamiento.

Las variaciones en egresos se presentan fundamentalmente en los renglones de inversión, lo que implica incrementar la capacidad operativa de los organismos y la eficiencia en su operación.

4.2. Sistema de Transporte Colectivo.

Esta sistema cubrió el 14% de la demanda total de 17 millones de viajes - persona - día,

Dar doble click con el ratón para ver imagen

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL 1979

COMPARATIVO DE INGRESOS Y EGRESOS SIN APORTACIONES, CONTRA PRESUPUESTOS.

( millones de pesos )

Dar doble click con el ratón para ver imagen

que representan 2.38 millones de personas transportadas. El diseño de transportación del sistema fue de 1.81 millones de pasajeros - día, este hecho refleja la saturación o sobreutilización de este medio de transporte.

El Sistema de Transporte Colectivo cuenta con 42.6 Km. totales de red, distribuida de la siguiente forma: Línea 1. 15.18 Km. con 19 estaciones. Línea 2, 17.36 Km. con 22 estaciones y Línea 3. 10.06 Km. con 11 estaciones.

En 1979 el sistema se vio incrementado con 30 carros para sumar un total de 882. El equipo y la administración requirieron de 4,887 empleados en total para su dirección. operación y mantenimiento.

El precio del pasaje sigue siendo de 1 peso desde el inicio del servicio, sin embargo, el costo real se ha incrementado a 3.72 pesos, lo que refleja un subsidio de 2.72 pesos.

Ingresos. Los ingresos propios del sistema fueron superiores en 102 millones (11%) a los estimados, que conjuntamente con el aumento de 292 millones en los subsidios, permitieron prescindir de las aportaciones por 851 millones que se tenían estimadas. El incremento más representativo se observa en la venta de Servicios y Bienes por 956 millones de pesos, que representa una variación de más del 9% en relación a lo estimado, debido principalmente al aumento del número de pasajeros transportados.

Egresos. Los egresos del sistema fueron de 394 millones de pesos mayores a lo estimado, pudiéndose observar que mientras los destinados a Inversión y a Pago de Pasivos aumentaron, los de operación se redujeron. El importe de los subsidios procedentes del gobierno federal ascendió a 1,387 millones de pesos, que constituyen una transferencia a los usuarios dada la deficiencia de las tarifas para cubrir los costos de operación, las cuales se mantienen inamovibles desde hace muchos años.

4.3. Servicio de Transporte Eléctricos.

El Servicio de Transporte Eléctrico (Tranvías y Trolebuses) contaba con una red total de 295.86 Km. correspondiendo 31 a tranvías y 264.86 a trolebuses.

Para 1970 se incrementó en 45.2 Km. la red de trolebuses, debido a los diferentes ejes viales creados durante el presente año; actualmente, se cuenta con 3 líneas de tranvías y 15 de trolebús.

Se transportó un importante número de pasajeros, a través de este servicio, correspondiendo 33 millones a tranvías y 129 millones a trolebuses. El costo del pasaje para el servicio de tranvías fue de 5.60 pesos y 4.18 para trolebuses. Sin embargo, el precio del pasaje actualmente es de 60 centavos.

Ingresos. Se observa que los ingresos propios del Servicio fueron superiores en 79 millones de pesos (57%) respecto a lo estimado, originándose este incremento básicamente por los Ingresos por Cuenta de Terceros por 89 millones de pesos que no se habían estimado.

Los 541 millones de pesos de subsidios, se utilizaron básicamente en la adquisición de 100 trolebuses que reforzarán el equipo existente.

Egresos. Se observa la composición de los egresos del Servicio, los cuales fueron superiores

en 303 millones (60%) en relación a lo estimado, destacándose el incremento de 230 millones (523%) para inversión.

Habiéndose destinado 192 millones para restauración e integración de 375 trolebuses, así como el mantenimiento y conservación de las subestaciones y vías elevadas existentes y 82 millones para servicios personales.

4.4. Industrial de Abastos.

El objetivo principal de este organismo es el de la compra de animales para abastecer de carne al Distrito Federal, en buenas condiciones de higiene y garantizado la estabilidad de los precios y la industrialización y venta de los subproductos.

Estas actividades se desarrollaron con 1,303 trabajadores de los cuales 1,039 eran sindicalizados y 264 de confianza.

La capacidad de engorda de la empresa es de 8.000 cabezas de ganado bovino; la capacidad de sacrificio es de 1,200 bovinos diarios. Respecto al sacrificio de animales en 1979 fue de 204.305 reses, 421,269 cerdos, 325,583 caprinos; aves, 11,361,165.

La participación de abastecimiento de carne respecto a la demanda total del mercado de la ciudad de México es del 25%, el resto proviene de diferentes centros de abasto situados en la zona metropolitana y fuera de ella.

Ingresos. Se puede apreciar el incremento de 735 millones de pesos (115%) de ingresos propios en relación a lo estimado: cuyas variaciones más representativas están en la Venta de Bienes con 302 millones de pesos, ya que este Organismo enfocó sus actividades a las áreas de matanza y refrigeración, lo que incrementó su participación en el abasto de carne al Distrito Federal. Por otra parte, se obtuvieron 328 millones de pesos por concepto de ingresos por Cuenta de Terceros que no se tenían estimados: todo lo anterior influyó en la disminución de 139 millones de pesos en las aportaciones del Departamento del Distrito Federal, en relación a lo que se había estimado.

Egresos. El incremento de 709 millones de pesos (116%) en relación a lo estimado, se deriva directamente de sus gastos de operación ocasionados por la implantación del programa de rehabilitación de equipo e instalaciones y el pago de indemnizaciones al personal reorganizado para la disminución de actividades en algunas áreas y la supresión total en otras, pagándose las indemnizaciones correspondientes.

4.5. Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya.

Ingresos. Existe una variación de 653 millones de pesos (510%) en relación a los ingresos estimados. Este incremento se origina principalmente por el aumento en Ingresos por Operaciones Ajenas de 541 millones que no se habían presupuestado.

Egresos. Se puede apreciar una variación de 673 millones de pesos (526%) de más en relación a lo estimado. De los 79 millones de incremento en la variación en fondos para operación, corresponde a una aplicación otorgada para el pago de pensiones y jubilaciones al personal, gastos de defunción y pagos de servicios higiénicos y limpieza. En fondos para inversión el aumento de 594 millones de pesos al presupuesto original, fue en los rubros de Inversiones Financieras, en valores a corto y largo plazo; Erogaciones recuperables, para préstamos a afiliados, adquisición de bienes, mobiliario y equipo de oficina, equipo de transporte, y construcción de casas para habitación de sus afiliados.

4.6 Caja de Previsión de la policía del Distrito Federal.

Ingresos. En los ingresos propios de esta Caja se observa una variación de 37 millones (4%) de más en relación a lo estimado, principalmente por las operaciones de préstamo a sus afiliados e Inversiones Financieras.

Egresos. La variación de 37 millones de pesos de aumento con respecto a lo estimado, se origina por los fondos para Inversión que tuvieron un incremento de 98 millones respecto a lo estimado, reflejado en Inversiones Financieras y erogaciones recuperables, y por una disminución de 61 millones en relación a lo estimado en Fondos para Operación derivadas principalmente de otras Erogaciones.

5. Resultados de Operación y Posición Financiera.

Los resultados de operación de los tres organismos del Departamento del Distrito Federal, permiten observar que globalmente hubo una mejoría durante el ejercicio de 1979 respecto al de 1978, al reducirse la pérdida neta en 32.8 millones de pesos, es decir, 5.5%.

Individualmente el sistema de Transporte Colectivo Metro, registró una pérdida mayor al aumentar en 121.4 millones; por su parte el Servicio de Transportes Eléctricos e Industrial de Abastos, mejoraron su situación de 1978 al reducir sus pérdidas en 42.9 millones y 111.3, respectivamente.

La pérdida del metro se debe fundamentalmente a que se incorporaron 39 carros al servicio y a que no se alteró el precio del transporte. En el caso de STE, la pérdida se derivó por la restauración e integración de 375 trolebuses, así como del mantenimiento y conservación de las subestaciones existentes y las vías elevadas. Ambos organismos recibieron subsidios del gobierno federal.

La pérdida de IDA, que es la más elevada, (346.3 millones) fue coaccionada por la implantación del Programa de Rehabilitación de Equipo e Instalaciones, gastos por indemnizaciones y por la readaptación de maquinaria e instalaciones requeridas en su funcionamiento. Esta pérdida se financió casi en su totalidad con aportaciones del Departamento del Distrito Federal que se ejercieron en 327.9 millones de pesos. (Véase cuadro correspondiente).

La posición financiera consolidada de las entidades que forman parte del Departamento del Distrito Federal, durante 1979 observaron

Dar doble click con el ratón para ver imagen

una relativa mejoría en comparación con el ejercicio fiscal precedente.

El patrimonio se incrementó en 749 millones (7.3%) al llegar a 11,033 millones de una cifra de 10,284 millones de pesos, individualmente la entidad que registró mayor dinamismo fue el Sistema de Transportes Eléctricos que tuvo un incremento en su capitalización de 460 millones (338.2%), le sigue Industrial de Abastos que de un capital negativo de 252 millones, se reduce a 94 millones y finalmente el Sistema de Transporte Colectivo con un aumento de 131 millones.

En lo que se refiere a la situación que presenta el pasivo circulante se tiene que por cada peso que se debe se cuenta con 88 centavos de liquidez, lo anterior es una posición saludable en virtud de las características que tienen los servicios que prestan estos organismos.

De las tres entidades, se observa que el organismo Sistema de transporte Colectivo comprende el 88.5% del activo total, en mucho menor grado se ubica el Servicio de Transportes Eléctricos e Industrial de Abastos con el 7.2% y 4.3% del total, respectivamente.

En lo que se refiere al pasivo, la situación varía de manera que la proporción que guarda el Sistema de Transporte Colectivo dentro del total significa el 57.3%, en tanto que Servicio de Transportes Eléctricos e Industrial de Abastos participan con el 15.4% y el 27.3%.

Finalmente, el patrimonio consolidado lo representa casi en su totalidad el Sistema de Transporte Colectivo al contemplar el 95.5% del total; por su parte, el Servicio de Transportes Eléctricos participa con el 5.4% e Industrial de Abastos refleja una insuficiencia de capital del 0.9%.

6. Cumplimiento de Programas

La Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal para 1979, incorpora mejoramientos analíticos de importancia debido a que se basa en asignaciones estructuradas en programas, subprogramas, proyectos y unidades responsables, que permiten una orientación y racionalización de recursos hacia actividades prioritarias.

El Departamento del Distrito Federal, para 1979 estructuró 21 programas, que con sus cantidades, ejercidas y sus diferencias , se presenten a continuación.

Programas (01). Administración del Departamento del Distrito Federal.

Este programa tuvo un presupuesto original de 548 millones de pesos y se ejercieron 806.8 millones, presentando una diferencia de 258 millones. La relación entre metas trazadas y alcanzadas arroja prácticamente un coeficiente de 1, lo que significa que se cumplieron en un 100%. La diferencia presupuestal del programa se debe a que el subprograma Relaciones Públicas ejerció un presupuesto de 301 millones, superior en 281 millones a lo presupuestado originalmente, debido a la intensificación de las campañas masivas de concientización en el uso y consumo de los servicios públicos. Programas (6). Sistema de agua potable y drenaje.

El programa presenta una diferencia entre el presupuesto original y el ejercicio de 2 535 millones de pesos, que significa 81%. Se explica porqué las metas trazadas en su mayoría fueron rebasadas y por el incremento en los precios de los insumos.

El subprograma Construcción u Operación Hidráulica, es el que tuvo el mayor incremento, ya que su presupuesto inicial fue de 1 898 millones de pesos y se gasto 4 828 millones. Esto se debe en parte a que se dotó de agua potable a 223 colonias populares en lugar de 111 que se habían programado. Además los renglones de rehabilitación y adquisición de medidores para nuevas instalaciones ampliaron sus metas. Por último, la meta de introducir drenaje a 138 nuevos centros de población, se rebasó, ya que se dio servicio, a 13 centros más.

Programa (07). Comunicación vial, tránsito y transporte.

El presupuesto de este programa original fue de 7 172 millones de pesos, y se ejercieron 13 192 millones, lo que representa un 83% mayor a lo presupuestado.

Las metas trazadas se cumplieron. La Comisión de Vialidad y Transporte Urbano programó originalmente la construcción de 3 900 metros para la terminación de la línea 3. sin embargo, a principios del ejercicio modificó esa meta reduciéndola a 2400 metros, mismos que fueron construidos.

La asignación original de recursos no varió, lo que se explica por el incremento en los precios unitarios de los insumos y de la mano de obra.

El subprograma de construcción de ejes viales experimentó una modificación en metas del modo siguiente: se programó originalmente la construcción de 165 Km. de ejes viales, pero al inicio del ejercicio se ajustó a 133 Km., que se edificaron en su totalidad. Por otra parte , de acuerdo a la información proporcionada ex - post por el Departamento del Distrito Federal, la asignación original para ese subprograma fue sólo de 1 388 millones porque no se incluyeron los elevados costos de semaforización, de adquisición de lotes e indemnización.

Programas (18). Usos del suelo.

Este programa tuvo un incremento sobre el presupuesto original del 29% o sea 152.6 millones de pesos. El programa Registro Público de la Propiedad, consiste en acciones jurídicas, rebasaban las metas trazadas con un incremento en el ejercicio presupuestal de alrededor de 40 millones de pesos. El subprograma planificación, tuvo una variación de 152.8 millones de pesos que se debió en parte a la adquisición de alrededor de 259 000 metros cuadrados de terrenos. Respecto al subprograma Comisión de Desarrollo Urbano, las metas se ejercieron completamente con una diferencia menor presupuestal de 23.4 millones de pesos.

De conformidad con lo anterior y con fundamento en los artículos 65, 70 y 74 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 56 y 57 de la Ley Orgánica del Congreso; 11 y 1o. transitorio de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda; 4o. transitorio de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público y demás relativos aplicables, la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, somete a la consideración de esta H. Asamblea el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo 1o. Se revisó la Cuenta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal y de sus organismos descentralizados y el Informe Previo que sobre ella rindió la Contaduría Mayor de Hacienda en los términos de ley y se conocieron los resultados de la gestión financiera correspondiente al ejercicio presupuestal de 1979.

Artículo 2o. Se comprobó que la gestión aludida en el numeral anterior se ajustó a los criterios señalados en la Ley de Ingresos y en el Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para ese ejercicio, cumpliéndose las distintas disposiciones que amparan y autorizan las transferencias y ampliaciones observadas.

Artículo 3o. Se comprobó que los excedentes en gasto en relación a las estimaciones originales se destinaron a inversión pública en renglones de atención prioritaria fundamentalmente en materia de transporte colectivo, vialidad y servicios de agua y drenaje.

Artículo 4o. Se evaluó el cumplimiento satisfactorio de los objetivos y metas contenidas en los principales programas previstos en el presupuesto, en la medida en que la evolución de las prácticas implantadas en el área administrativa permitió hacer una evaluación.

Artículo 5o. Instrúyase a la Contaduría Mayor de Hacienda en los términos del artículo 11 de su Ley Orgánica por conducto de la Comisión de Vigilancia. Para el efecto de que recomiende a la Secretaría de Programación y Presupuesto y al Departamento del Distrito Federal la implantación de normas y procedimientos que permita:

a) Que los programas incorporados al presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal se vinculen de manera explícita con las estrategias aprobadas en el Plan Global de Desarrollo y a los Planes Nacional de Desarrollo Urbano y de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

b) Que las estimaciones de ingresos extraordinarios derivados de la colocación de empréstitos y ADEFAS se ajusten a los requerimientos de gasto de capital, destinado a los programas de inversión física en obra pública y que éstos se estimen con mayor precisión a efecto de que el ejercicio presupuestal se ajuste a la autorización legislativa.

c) Que las metas cuantitativas de los programas incorporados al presupuesto se consideren definitivas para los efectos de asignación de recursos y evaluación de Cuenta Pública, salvo los casos de excepción que expresamente se justifiquen.

d) Que se mejoren los métodos de calendarización en la ejecución de las obras públicas para evitar, en lo posible, la necesidad de acelerar su terminación, incurriendo en costos incrementales.

e) Que se continúen los esfuerzos administrativos para lograr las metas de recaudación señaladas en las estimaciones de ingresos.

f) Que se incorporen a la Cuenta Pública estados financieros dictaminados de los organismos descentralizados y desconcentrados.

g) Que la contratación de obras públicas que por sus características y significación lo requieran y permitan se asigne conforme a concurso.

Artículo 6o. Remítase el presente dictamen a la Contaduría Mayor de Hacienda para todos los efectos legales, instruyéndola para que dentro del término de la Ley rinda el informe de resultados correspondiente.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D. F., a 28 de noviembre de 1980.

Diputados: Licenciado Ignacio Pichardo Pagaza, presidente. - Licenciado Juan Ugarte, secretario. Doctor Angel Aceves Saucedo. - Licenciado Belisario Aguilar Olvera. - Licenciado Cuauhtémoc Anda Gutiérrez. - Licenciado Porfirio Camarena Castro. - Licenciado Enrique Chavero Ocampo. - Licenciado Jorge Flores Vizcarra. - Licenciado Antonio García Villa. - Licenciado Jesús Guzmán Rubio. - Licenciado Miguel Lerma Candelaria. - Licenciado Humberto Lira Mora. - Juan Martínez Fuentes. - C.P. José Merino Mañón. - Beatriz Paredes Rangel. - Licenciado Graco Ramírez. - Licenciado Fernando Rivapalacio Inestrillas. - Licenciado Arturo Romo Gutiérrez. - Licenciado Ignacio Vázquez Torrez. - Licenciado Alfonso Zegbe Sanen.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

El C. Presidente: En atención a que este dictamen ha sido ya impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados, ruego a la Secretaría consulte a la Asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen.

El C. secretario Jesús Enrique Hernández Chávez: Por instrucciones de la Presidencia, en votación económica se pregunta si se le dispensa la lectura al dictamen.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura al dictamen. Es de primera lectura.

DICTÁMENES A DISCUSIÓN

CONDECORACIONES

- El mismo C. Secretario:

"Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Honorable Asamblea:

A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que suscribe, le fue turnado para su estudio y dictamen, el expediente con la Minuta Proyecto de Decreto aprobado por la H. Cámara de Senadores, por el que se concede permiso al ciudadano contraalmirante cuerpo general diplomado Estado Mayor Naval Osvaldo Fourzán Márquez, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de Combate por Servicios al Pueblo y a la Patria, que le confiere el Gobierno de la República Democrática de Alemania.

La Comisión considera cumplidos los requisitos necesarios para conceder el permiso solicitado y en tal virtud, de acuerdo con lo que establece la fracción III del Apartado B), del artículo 37 Constitucional, se permite someter a la consideración de la Honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso al ciudadano contraalmirante cuerpo general diplomado Estado Mayor Naval Osvaldo Fourzán Márquez, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Combate por Servicios al Pueblo y a la Patria, que le confirió el Gobierno de la República Democrática de Alemania.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D.F., a 24 de noviembre de 1980.

Presidente, Luis M. Farías. - Secretario, Antonio Huitrón Huitrón. - Rafael Corrales Ayala. - Francisco Javier Gaxiola Ochoa. - Guillermo Medina de los Santos. - Eduardo Anselmo Rosas González. - Ignacio Vázquez Torres. - Enrique Sánchez Silva. - Raúl Pineda Pineda. - Humberto Lira Mora. - Pedro Joaquín Coldwell. - Eduardo Aviña Bátiz. - Luis Octavio Porte Petit Moreno. - Juan Manuel Elizondo. - Gilberto Rincón Gallardo. - Ezequiel Rodríguez Arcos. - Abel Vicencio Tovar R. - Juan Landerreche Obregón. - Juan Aguilera Azpeitia. - Antonio Gómez Velazco. - Rafael Ibarra Chacón".

Segunda Lectura.

Está a discusión el proyecto de Decreto. No habiendo quien haga uso de la palabra se reserva para su votación nominal en conjunto.

- El mismo C. Secretario:

"Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Honorable Asamblea:

A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que suscribe, le fue turnado para su estudio y dictamen, el expediente con la Minuta Proyecto de Decreto aprobado por la H. Cámara de Senadores, por el que se concede permiso al ciudadano capitán de fragata cuerpo general diplomado de Estado Mayor Naval Luis Cotero Bayardini, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de Combate por Servicios al Pueblo y a la Patria, que le confiere el Gobierno de la República Democrática de Alemania.

La Comisión considera cumplidos los requisitos necesarios para conceder el permiso solicitado y en tal virtud, de acuerdo con lo que establece la fracción III, del apartado B), del artículo 37 Constitucional, se permite someter a la consideración de la H. Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso al ciudadano capitán de fragata cuerpo general diplomado de Estado Mayor Naval Luis Cotero Bayardini, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de Combate por Servicios al Pueblo y a la Patria, que le confirió el Gobierno de la República Democrática de Alemania.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D.F., a 21 de noviembre de 1980.

Presidente, Luis M. Farías. - Secretario, Antonio Huitrón Huitrón. - Rafael Corrales Ayala. - Francisco Javier Gaxiola Ochoa. - Guillermo Medina de los Santos. - Eduardo Anselmo Rosas González. - Ignacio Vázquez Torres. - Enrique Sánchez Silva. - Raúl Pineda Pineda. - Humberto Lira Mora. - Pedro Joaquín Coldwell. - Eduardo Aviña Bátiz. - Luis Octavio Porte Petit Moreno. - Juan Manuel Elizondo. - Gilberto Rincón Gallardo. - Ezequiel Rodríguez Arcos. - Abel Vicencio Tovar R. - Juan Landerreche Obregón. - Juan Aguilera Azpeitia. - Antonio Gómez Velazco. - Rafael Ibarra Chacón".

Segunda lectura:

Está a discusión el proyecto de Decreto. No habiendo quien haga uso de la palabra se va a proceder a recoger la votación nominal de éste y el anteriormente reservado.

Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior.

(Votación).

Se emitieron 281 votos en pro y 31 abstenciones.

El C. Presidente: Aprobados los proyectos de decreto por 281 votos.

El C. secretario Jesús Hernández Chávez: Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

DENUNCIA

El C. Jesús González Schmal: Pido la palabra señor Presidente.

El C. Presidente: ¿Con qué objeto?

El C. Jesús González Schmal: Para hechos.

El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado González Schmal para hechos.

El C. Jesús González Schmal: Señor Presidente;

Señoras y señores diputados:

El día 1o. de diciembre en la ciudad de Camargo, Chihuahua, una patrulla municipal detuvo en la vía pública, con intenciones del aprehenderlos a los señores Gilberto Castañeda Vázquez y a su hermano Rubén. El primero de ellos mostró un amparo que le había concedido el Juzgado de Distrito y a pesar de ello, los policías de la patrulla entonces ya reforzados con dos o tres más que llegaron a pie agredieron a macanazos y gases lacrimógenos a Gilberto Castañeda y a su hermano Rubén, habiendo golpeado a este último en tal forma, que le provocaron una conmoción cerebral.

Al observar este hecho, mucha gente del pueblo intervino exigiendo a los policías detener su acción criminal. Estos huyeron y se refugiaron en la comandancia de la Policía, hacia donde se dirigió el pueblo para protestar por el asalto a un ciudadano protegido por un amparo contra la represión de la que puede ser objeto, porque la autoridad municipal pretende castigar a los panistas que han exigido el respeto a su triunfo electoral.

Al llegar la multitud frente a la comandancia, desde la azotea de ésta fueron agredidos a balazos por diferentes policías, entre quienes se identificaron a Melitón Durán y Erasmo Martín; este último fue quien disparó y lesionó en la parte posterior del hombro porque estaba de espaldas a la señora Antonia Ramírez de Aguilar y en el vientre a la señora Magdalena Ontiveros de Domínguez, mismo policía que al enfundar la pistola se dio un balazo él mismo en el abdomen. Las señoras fueron trasladadas de emergencia a la ciudad de Delicias, Chih., en donde se encuentra muy grave la señora de Domínguez y el policía fue trasladado a la ciudad de Chihuahua ignorándose su estado. Algunos de los antecedentes de este hecho son las amenazas contra la estación radiodifusora XSC, por el solo hecho de haber transmitido los actos de ambos partidos y tener criterio democrático al difundir las opiniones de los ciudadanos sin distinción de militancia política. Ejercicio este de la libertad e información que el 20 de noviembre pasado le valió ser asaltada, tiroteada y dilapidada, por algunos grupúsculos, respaldados por la fuerza pública a través de la patrulla tripulada por Carlos Maldonado, quien efectuó los disparos.

A raíz de esto y por haberse conglomerado el pueblo en defensa de la radiodifusora, se empezaron a girar órdenes de aprehensión contra diversos ciudadanos, por lo que éstos tuvieron que ampararse para proteger el ejercicio de sus garantías constitucionales.

Frente a estos hechos lamentables que ponen en juego la seguridad jurídica en la violación misma del amparo, así como por haber habido hechos de sangre y el inminente peligro de desatarse la violencia y generalizarse en el municipio y en otras partes del Estado, atentamente solicito al C. Presidente de la Honorable Cámara de Diputados la siguiente petición:

"C. Presidente de la Honorable Cámara de Diputados.

Presente.

En virtud de los hechos ocurridos en la ciudad de Camargo, Chih., el pasado 1o. de diciembre de este año, en donde fueron golpeados algunos ciudadanos y gravemente lesionadas dos mujeres y un policía municipal y de la trascendencia y efecto que estos hechos pueden tener para la vida jurídica y política del país, atentamente solicito:

Único:

Se integre una comisión especial de esta Cámara para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y su respectivo informe en el seno de esta misma Asamblea.

Protesto lo necesario.

Salón de Sesiones, México, D.F., 3 de diciembre de 1980".

Muchas gracias. (Aplausos).

El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado René Franco.

El C. René Franco: Señor Presidente; Señoras y señores diputados:

Veamos las cosas con toda serenidad y objetividad.

En primer lugar no demostró el Partido Acción Nacional de manera clara y precisa, haber obtenido ese triunfo electoral que tanto alega en la ciudad de Camargo. Este tema ha sido objeto de discusiones en esta Asamblea en varias ocasiones y esta situación los ha llevado a buscar la manera de provocar inquietud e intranquilidad en aquella ciudad de nuestro Estado.

Los hechos a que ha hecho referencia el compañero González Schmal, según referencia e informaciones recabadas por nosotros, constituyen un asunto callejero, un incidente de policías. El agredido y único herido de gravedad lo es un policía, un guardián del orden. Hay pues imprecisión, hay dudas. No podríamos señalar culpables de una manera seria.

Yo quisiera relatar brevemente los hechos ocurridos según información que pudimos recabar directamente de las autoridades:

Al parecer los hechos se generaron con la intervención de un agente de la policía municipal en una supuesta venta clandestina de carne, de la que fue acusado un señor de apellido Castañeda, habiéndose suscitado en principio una trifulca entre éste y el mencionado agente policiaco. Acto continuo se presentó en auxilio de éste una patrulla, siendo detenido y conducido a la comandancia de policía del lugar el citado señor Castañeda.

Un poco más tarde, el señor Hugo Piñera Lima, por medio de su radiodifusora XET de Camargo, empezó a provocar y a agitar a la ciudadanía invitándolos en forma irresponsable a auxiliar al detenido.

Posteriormente acudió a la comandancia un grupo de personas con la clara intención de impedir la actuación de las autoridades policiacas supuestamente tratando de proteger al señor Castañeda, surgiendo un enfrentamiento entre dicho grupo y los guardias que en ese lugar se encontraban.

Resultaron heridos, efectivamente un policía y dos señoras por disparo de arma de fuego, pero se ignora en realidad quién inició el tiroteo ya que fue encontrado un impacto de proyectil en la puerta de la comandancia de afuera hacia adentro.

Señores diputados:

Resulta evidente que el presente caso tiene implicaciones exclusivamente de carácter judicial por lo que por su propia naturaleza no debe considerarse dentro del ámbito de competencia de este cuerpo legislativo sino en el de las autoridades del fuero común.

No obstante lo anterior me permito proponer o bien que esto sea turnado a Comisiones o si se prefiere se nombre una comisión como había propuesto el compañero que me antecedió en el uso de la palabra para que se investiguen los hechos y sepamos con mayor posibilidad de certeza quienes fueron los verdaderos culpables.

Muchas gracias.

El C. Presidente: Consulte la Secretaría a la Asamblea si se admite o se desecha la propuesta del diputado González Schmal.

El C. secretario Jesús Enrique Hernández Chávez: Por instrucciones de la Presidencia se pregunta a la Asamblea, en votación económica si se acepta o se desecha la propuesta del diputado González Schmal.

Los que estén por que se acepte, sírvanse ponerse de pie... Aceptada, señor Presidente.

El C. Presidente: En consecuencia, esta Presidencia designa a los siguientes ciudadanos diputados para integrar la Comisión Investigadora de los problemas de ciudad Camargo, Chih.:

René Franco B., Enrique Hernández, Ma. del Carmen Jiménez de Ávila, Juan Antonio García Villa, Rebeca Anchondo Vda. de Rodríguez y Rodolfo Alvarado Hernández.

Continúe la Secretaría con los asuntos en cartera.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

LEY DE ASCENSOS Y RECOMPENSAS DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA NACIONALES

- El C. secretario Jesús Enrique Hernández Chávez:

"Comisión de la Defensa Nacional.

Honorable Asamblea:

A la Comisión de la Defensa Nacional de esta H. Cámara de Diputados, fue enviada para su estudio y dictamen, la Minuta Proyecto de Decreto que reforma los artículos 15, fracción 1 y 16, primer párrafo; y que deroga la fracción VII y el último párrafo del mismo artículo 16, de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Nacionales.

Después de estudiar la Minuta aludida, se formulan las siguientes

CONSIDERACIONES

Uno de los aspectos de mayor relevancia en las Instituciones Armadas de un país, es el mantenimiento de sus cuadros de mando bajo la responsabilidad de sus mejores hombres, a fin de poder satisfacer las misiones que sobre ellas recaen.

La vigente Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Nacionales, señala los requisitos a cumplir por los militares que participan en los concursos de selección establecidos para que los más aptos física, moral e intelectualmente, alcancen las más altas jerarquías.

El alto mando, pone especial atención en los jóvenes militares que con el grado de subtenientes egresan de los planteles de educación militar para servir en las unidades, porque ahí llevarán a la práctica los conocimientos castrenses adquiridos, mismos que amalgamados con la experiencia, les facilitarán el futuro cumplimiento de sus obligaciones.

El incremento de un año en el ejercicio del mando para el personal recién egresado de los planteles militares, es premisa para fortalecer la preparación de nuestras Fuerzas Armadas.

En atención a estas consideraciones, con fundamento en el artículo 56 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 87 y 88 de su reglamento, la Comisión de Defensa Nacional somete a la consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se reforman los artículos 15 fracción 1 y 16 primer párrafo; y se derogan la fracción VII y el último párrafo del mismo artículo 16, de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Nacionales en vigor, para quedar como sigue:

Artículo 15.....

I. Tener como mínimo el tiempo de servicios que a continuación se expresa:

Subtenientes: 6 años

Tenientes: 9 años

Capitanes 2/os: 12 años

Capitanes 1/os: 15 años

II a VII.

Artículo 16. Los subtenientes egresados de las escuelas o cursos de formación de oficiales, podrán ser ascendidos al grado de tenientes fuera de concurso al cumplir tres o dos años de antigüedad en el grado, según hayan realizado estudios conforme a programas de tres o cuatro años, respectivamente, siempre que reúnan además los siguientes requisitos:

I al VI.....

VII. (Derogada).

TRANSITORIOS

Artículo primero. El personal que egrese de las Escuelas de Formación de Oficiales en el año de 1980, quedarán sujetos a las prescripciones anteriores a estas reformas.

Artículo segundo. Este Decreto entrará en vigor a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, quedando derogadas todas las disposiciones que se opongan al mismo.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - México, D.F., a 24 de noviembre de 1980.

Presidente, Luis R. Casillas. - Secretario, Manuel Rangel Escamilla. - Rodolfo Alvarado Hernández. - Octavio Rafael Bueno Trujillo. - Juan Diego Castañeda Ceballos. - Rafael Armando Herrera Morales. - Angel López Padilla. - Raúl Moreno Mújica. - Rubén Darío Somuano López. - Gonzalo Sedas Rodríguez. - Ismael Orozco Loreto. - Carlos Pineda Flores. - Rodolfo Delgado Severino. - Antonio Gómez Velazco. - Humberto Pliego Arenas. - Manuel Terrazas Guerrero. - Felipe Pérez Gutiérrez. - Gilberto Rincón Gallardo".

Segunda lectura.

El C. Presidente: Está a discusión en lo general y en lo particular, el artículo único del proyecto de Decreto.

Se abre el registro de oradores.

No habiendo quien haga uso de la palabra, proceda la Secretaría a tomar la votación en lo general y en lo particular del artículo único del proyecto de Decreto.

El C. secretario Enrique Hernández Chávez: Se va a proceder a recoger la votación nominal del artículo único del proyecto de Decreto.

Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior.

(Votación).

Señor Presidente, se emitieron un voto en contra, 3 abstenciones y 301 votos en pro.

El C. Presidente: Aprobado el Proyecto de Decreto por 301 votos.

El C. secretario Enrique Hernández Chávez: Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

VISITA DE PARLAMENTARIOS DE BULGARIA

El C. Presidente: Señores diputados, se encuentran en el recinto de esta Cámara Legislativa, los señores Angel Svetkov, diputado y vicepresidente del Frente de la Patria de Bulgaria, el señor Jyben Auvamov, embajador y jefe del Departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado por el Excelentísimo embajador de Bulgaria en México, señor Vogomil Guerasimov. Sean bienvenidos, y sepan que nos honran con su visita, la cual es un fiel reflejo de la amistad que une a los dos pueblos: Bulgaria y México. (Aplausos).

INICIATIVAS

LEY DE VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN

El C. Presidente: Ha solicitado el uso de la palabra el señor diputado Luis Cárdenas Murillo.

- El C. Luis Cárdenas Murillo:

CC. Secretarios.

Ante el innegable avance económico que México ha logrado en las últimas décadas, teniendo por base una gran explosión demográfica; hemos alcanzado un desarrollo que no ha podido ser integral al quedar rezagados o al margen de grandes sectores de nuestra población.

Para que nuestro progreso sea armónico y completo, es necesario que paulatinamente vayamos afinando nuestro sistema jurídico - político; capacitarnos para enfrentar con eficacia y debido aprovechamiento nuestros recursos materiales y humanos, con ideas renovadas de entendimiento, solidaridad y patriotismo.

La perspectiva del petróleo y otros prometedores pivotes del desarrollo nacional no deben contribuir a ahondar nuestras diferencias económicas y sociales y de justicia distributiva .

En el aspecto de los Servicios Públicos, éstos no marchan al ritmo que necesita el México actual. Proporcionarlos, es una de las funciones esenciales del Estado a través de su Órgano Político de Administración Pública; constituyen una de las tareas más importantes del Gobierno. Son la fibra sensible, el espejo que refleja una buena o deficiente Administración Pública.

Cuando el Estado, abrumado por esa magna tarea, cuando sus recursos son insuficientes o manifiesta su incapacidad, permite que el Sector de la Iniciativa Privada venga en su auxilio, como el caso de las telecomunicaciones, transportes, teléfonos, etc. El Estado participa en ocasiones como socio particular, en una organización económica basada en pérdidas y ganancias, desviándose así la primaria función de servicio al Público, al prevalecer la idea del lucro.

Existen algunos casos como Teléfonos de México, S. A., en que se especula indebidamente con los contratantes iniciales del servicio al vendérsele títulos - valores en acciones u obligaciones; en la mayoría de las veces el usuario las toma como una carga, optando por deshacerse de las mismas, en los propios andenes de las oficinas de la Empresa a un 50% menos del valor en el mercado.

El objetivo de allegarse recursos se convierte en un abuso que bien puede evitarse colocando estos Títulos de Valor en el mercado libre de las Bolsas respectivas.

El Partido Demócrata, con el sano propósito de corregir estos motivos de lucro indebido, con fundamento en la Fracción II del Artículo 71 constitucional y los correspondientes de la Ley Orgánica y Reglamento Interno de esta Cámara, propone se turne a la Comisión respectiva el siguiente proyecto de Decreto:

Artículo primero. "Se adiciona la Fracción VI al Artículo 90 de la Ley de Vías Generales de Comunicación con el texto siguiente:

Las sociedades mercantiles concesionarias de un servicio público están obligadas a proporcionarlo sin el requisito para el usuario de adquirir valores en acciones u obligaciones".

Artículo segundo. "Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación."

Atentamente.

México, D.F., diciembre 3 de 1980.

Diputado licenciado Luis Cárdenas Murillo.

(Fracción Parlamentaria Demócrata.)

El C. Presidente: Túrnese a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

ARTÍCULO 72 CONSTITUCIONAL

El C. Presidente: El C. Antonio Rocha Cordero tiene el uso de la palabra.

El C. Antonio Rocha Cordero: Señores diputados: Me atrevo a presentar a su consideración la siguiente iniciativa.

H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. - Presente.

El desarrollo de la función legislativa, en los sistemas democráticos de gobierno, y la presencia de diversos y numerosos partidos políticos en la integración de sus órganos, unido al creciente número de miembros que los forman. Originan que los trabajos parlamentarios sean más pesados día a día al grado de dificultar su marcha y eficaz realización.

Las diversas cuestiones técnicas y jurídicas de las que deben conocer las cámaras exigen la organización de comisiones capaces de comprender estos problemas y encontrarles adecuada solución mediante la especialización y la asesoría técnica.

Los largos y apasionados debates en el Pleno de la Cámara no son el mejor ni el más acertado camino para la expedición de las leyes que requieren las múltiples actividades de la vida nacional y cuya expedición exige la meditación y apego a los principios y a la razón.

Las situaciones apuntadas en la práctica han dado por resultado que las comisiones vayan adquiriendo facultades legislativas y no de simple estudio y dictamen logrando con ello que las labores de las cámaras sean más rápidas y las iniciativas se despachen con oportunidad y no se transfieran de un período a otro o simplemente se archiven. Esto no es otra cosa que la aplicación de la división del trabajo que opera en el Poder Judicial Federal mediante el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia y los diversos tribunales que lo integran y en el Ejecutivo por las Secretarías de Estado, y los Departamentos Administrativos.

En las leyes en algunos países y especialmente en la Nueva Constitución Española se ha precisado esa función y sus límites, mediante el control del Pleno de la Cámara, convirtiendo tal facultad en un sistema operante y lógico que no significa ningún inconveniente ni amerita las funciones del Poder Legislativo.

La inclusión de ese procedimiento en nuestra constitución sería muy significativo y constituiría una ventajosa, fácil y atinada práctica.

La facultad que atribuiría a las comisiones la posibilidad de legislar que se propone sería objeto de las siguientes limitaciones:

La primera, la de referirla sólo a la Cámara de Diputados ya que su integración pluralista lo requiere y facilita, y no así al Senado pues lo reducido del número de sus integrantes impide la organización de comisiones formadas por grupos numerosos de legisladores; esto sin mengua de que esa Cámara Colegisladora, de encontrar razonable el propósito de esta iniciativa, la complemente con la estructura adecuada a sus particularidades. Otra limitación nace de que las comisiones no podrán conocer de un proyecto con fines legislativos si el Pleno de la Cámara no se lo atribuye dejando a dicho Pleno la estimación juiciosa de los casos en que resulte conveniente esa delegación.

La tercera es que el Pleno de la Cámara podrá en cualquier momento recobrar el conocimiento, estudio y resolución del proyecto enviado a una comisión, bastando para ello la solicitud de uno o más de los líderes de las diversas fracciones parlamentarias de la Cámara o a solicitud del 15% del total de los diputados que la formen.

Una limitación más impide que las comisiones conozcan y aprueben ciertas leyes como las relativas a reformas constitucionales, leyes orgánicas o reglamentarias de preceptos constitucionales, de ingresos, contribuciones, presupuestos de egresos y las que requieran para su aprobación de mayoría absoluta de votos.

Es lógico pensar que los casos enumerados, en los que no se puede atribuir a una comisión función legislativa y que se reservan al Pleno en este proyecto, se pueden aumentar o disminuir al estudiarse la iniciativa, pues

sobre ese particular pueden encontrarse soluciones más adecuadas que la que se propone.

Se prevé también que en las comisiones legislativas participen siempre miembros de las diversas fracciones parlamentarias en número proporcional al de los diputados en cada fracción, ya que el funcionamiento de estas comisiones tiene que reflejar la integración de la Cámara.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión tiene facultades que no siendo legislativas son propias, en algunos casos, de las Cámaras y sin inconveniente alguno las viene desempeñando induciéndonos a creer que con mayor razón podrán actuar las comisiones al ejercer funciones legislativas.

No es de desear que la Cámara de Diputados tropiece con dificultades para realizar con eficacia sus funciones por lo numerosas y complejas de éstas y por la necesidad política de participar en otras muchas actividades, circunstancias que necesariamente exigen la implantación de un procedimiento que haga posible el desempeño de recular de sus labores.

Esta proposición es resultado de la evolución del sistema legislativo mexicano al incluir en su estructura a todos los partidos y al pretender realizar la reforma política.

La Iniciativa es una adición al Artículo 72 de la Constitución y se ubica inmediatamente después de su primer párrafo quedando redactada en los siguientes términos:

"La Cámara de Diputados podrá encomendar a sus comisiones ordinarias legislativas el estudio y aprobación de leyes o decretos, pero en cualquier momento, a petición de los líderes de uno o más de sus grupos parlamentarios o del 15% del total de los diputados, pasarán al conocimiento y resolución del Pleno de la Cámara. Se Exceptúan de esta autorización, las reformas y adiciones a la Constitución, las leyes orgánicas o reglamentarias de preceptos constitucionales, las de ingresos, los presupuestos de egresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal, los proyectos sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, reclutamiento de tropas y los que requieran para su aprobación de mayoría absoluta de votos. En las comisiones legislativas ordinarias tomarán parte, en proporción al número de sus diputados, las fracciones parlamentarias."

La presente iniciativa se formula con fundamento en lo mandado por los artículos 71, fracción II, y 135 de la Constitución General de la República.

México, D.F., a 3 de diciembre de 1980.

Atentamente.

Licenciado diputado Antonio Rocha Cordero.

El C. Antonio Rocha Cordero: Señores diputados: Todos ustedes y los diversos partidos políticos están convencidos de la necesidad de dotar a la Cámara de Diputados de fórmulas más operativas y eficaces. El Partido de Acción Nacional propuso que los permisos para recibir y usar condecoraciones o para servir a un gobierno, se transfieran de la Cámara al Ejecutivo Federal. El Partido Popular Socialista propuso que en vez de un período tengamos dos cada año, es decir, han sentido la necesidad de procurar una solución al recargo de trabajo, unas veces político, otras de investigación y a veces, en estas tempestades de diciembre, que nos colocan en la imposibilidad de poder legislar.

El proyecto no pretende la aprobación; no soy de los que confían que una cosa se abra paso con facilidad, pero sí creo que plantea el problema, y sugiere una posibilidad que posiblemente amerite el estudio de los señores diputados. (Aplausos.)

El C. Presidente: Túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Tiene el uso de la palabra el diputado Obregón Padilla.

REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO FEDERAL

El C. Presidente: Tiene el uso de la palabra el diputado Obregón Padilla.

El C. Antonio Obregón Padilla: "Señor Presidente, ciudadanos diputados:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A partir de esta LI Legislatura, incuestionablemente la Cámara de Diputados, y por tanto en cierta medida el Poder Legislativo, se ha enriquecido con la presencia de ciudadanos representantes de diferentes ideologías, que la hacen más plural. Pero la presencia de nuevas corrientes de opinión sumadas a las que desde ya varias décadas han concurrido a integrar este órgano de poder, no significa nada, si no existen los medios prácticos para que las opiniones e ideologías se expresen en una verdadera y auténtica confrontación.

La confrontación, es al final de cuentas una valoración de ideas mediante su enfrentamiento, su discusión racional. Es el discernimiento de la pluralidad de ideas en búsqueda de la verdad.

Toda confrontación para que sea fructífera, requiere necesariamente del cumplimiento de requisitos, sin los cuales, no pasará de ser un simple choque estéril de posiciones ideológicas. En primer lugar, supone la honradez intelectual de quien sostiene una idea; en segundo término, la buena fe y disposición de quien se enfrenta a ella; y en ambos contendientes, la aceptación de que como seres humanos son susceptibles de convencer y ser convencidos. Si estos requisitos no se dan, será una lucha en la que quizá se imponga la razón por la fuerza, pero no por la fuerza de la razón, o lo que es peor todavía, que la fuerza imponga la sinrazón.

Cuando se duda de la propia postura, de la buena fe del adversario y de la capacidad para convencer y ser convencido, se da

cualquiera de estos dos fenómenos: o se rehuye totalmente el debate, o éste se convierte en ocasión de injurias y dicterios para el adversario. En ambos casos no se procede correctamente porque no se busca que brille la verdad, sino que imperen los propios argumentos imponiendo silencio a los del adversario en el primer supuesto, y en el segundo, ahogándolos con la necedad.

Las iniciativas de ley que en cualquier parlamento del mundo presentan los diferentes bloques parlamentarios que lo forman, constituyen sin duda alguna, lo expresión de la propia postura ideológica ante su realidad, y como pretenden actuar sobre ella para conservarla o modificarla. Presentar una iniciativa de ley es, desde el punto de vista político parlamentario, el instinto de una confrontación con los diferentes para que éstos manifiesten su coincidencia o su disidencia sobre esa materia concreta; pero la confrontación no se realiza si los diferentes a quienes va dirigida la invitación confrontadora no la aceptan, ya porque no tienen postura ideológica definida frente al problema, ya porque duden de la solidez de su posición, ya, en fin, porque no están seguros de su propia capacidad de convencer. Puede suceder también, la confrontación no se produzca cuando existe un grupo hegemónico que menosprecie a los demás, procediendo entonces como poseedor de la verdad absoluta y por tanto, no admite discutir con nadie esa su verdad' que excluye cualquier opinión diferente. Esto es lo que ocurre en los países totalitarios cualquiera que sea su signo.

Si la democracia es un estilo de vida en una sociedad plural, en lo que la disidencia no sólo es permitida, sino aún más, es deseada, los parlamentos democráticos están abiertos a las discusiones ideológicas, porque entonces, y solamente así, las leyes que dicten corresponderán a la expresión exacta de esa sociedad plural.

En el ámbito de la democracia, de una auténtica democracia, las minorías gozan de garantías que les aseguran ser oídas, ser tomadas en cuenta y que sus opiniones se traduzcan también en actos de gobierno. El sistema democrático garantiza a las minorías su existencia y desarrollo y limita a la mayoría la tendencia a constituirse en el árbitro total que primero acalla y después aniquila a los disidentes. En la democracia se comprende la necesidad de evitar que la mayoría se convierta en el total único, y por eso se le limita; de esta suerte, se garantiza a las minorías que no sean absorbidas por la mayoría.

Nuestra actual legislatura, decíamos al principio de esta exposición de motivos, se ha enriquecido con la presencia de representantes de diversas ideologías. La composición física de la Cámara de Diputados es ahora mucho más numerosa y plural; pero los debates, las confrontaciones de a dónde quiere llevar cada grupo parlamentario al país, traducido en proyectos e iniciativas de ley, no se ha enriquecido hasta ahora, sigue en el anquilosamiento de hace varias décadas. Basta para comprobar lo anterior, el hecho de que estando ya por finalizar el segundo período de sesiones, se han dictaminado apenas dos o tres iniciativas de los grupos parlamentarios minoritarios; y esto, sin tomar en cuenta el rezago que tienen las comisiones de iniciativas presentadas en anteriores Legislaturas.

Todo esto nos ha hecho pensar a quienes ahora formamos el Grupo Parlamentario 'Diputación de Acción Nacional', en la necesidad de crear un mecanismo jurídico que abra el paso al auténtico debate legislativo en nuestro país; que garantice el derecho de las minorías parlamentarias y que evite la tentación, a quienes en un momento dado forman la mayoría, de erigirse en árbitros de lo que puede o no discutirse en el Congreso, y de que en definitiva decidan si aceptan o no la confrontación, rehuyéndola como hasta ahora lo pueden hacer, y lo hacen, bajo el simple expediente de que las comisiones no dictaminen los asuntos legislativos que se les turnan.

Además de lo que hasta aquí se ha expresado, habrá que tenerse en cuenta que la formación de leyes es un proceso de interés público, pues son las normas que, a partir del momento en que adquieren su vigencia regulan la conducta de gobernantes y gobernados. Importa pues al país, que una vez puesta en actividad la acción legislativa, ésta no se vea impedida, obstaculizada o frenada, sino que culmine con una resolución aceptando o rechazando el proyecto de ley que se propone.

Por todas las razones que se han expuesto, proponemos la reforma del artículo 60 y la adición de un segundo párrafo al Artículo 88 del Reglamento Interior del Congreso, disponiendo en él, que cualquier negocio en estudio de las comisiones, si no se ha producido dictamen, después de tres excitativas sobre el mismo, transcurridos cinco días si la comisión respectiva no presenta el dictamen por escrito, se tendrá por dictaminado favorablemente, y el Presidente de la Cámara lo pondrá a discusión en la sesión inmediata. Proponemos el sistema de presunción de dictamen favorable, porque como usualmente toda iniciativa de ley va precedida de una exposición de motivos, a falta de dictamen, escrito, esa exposición servirá en forma substitutiva de la opinión que debió emitir la comisión.

Proponemos además, la creación del artículo 145 bis en el Reglamento, con la finalidad de que una vez aprobado un proyecto de ley en la Cámara de origen, la revisora no lo 'congele' como usualmente se dice, sino que se vea precisada a dictaminarlo y en su caso a discutirlo, a efecto de lo cual, se le concede a la Cámara de origen la facultad de excitar a la colegisladora, completando de esta forma el sistema de dictamen forzoso.

En razón de todo lo que hemos expuesto, y con fundamento en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, 55, fracción II, 57 y demás relativos del Reglamento Interior del Congreso, los suscritos diputados integrantes del Grupo Parlamentario 'Diputación de Acción Nacional' presentamos a la consideración de esta H. Cámara de Diputados el siguiente

PROYECTO DE LEY QUE REFORMA EL ARTÍCULO 60,

ADICIONA EL 88 DEL REGLAMENTO PARA

EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO GENERAL DE

LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SE

ADICIONA ESTE REGLAMENTO CON EL ARTÍCULO 145 BIS

Artículo primero. Se reforma el artículo 60 y se adiciona el 88 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 60. Ninguna proposición o proyecto podrá discutirse sin que primero pase a la Comisión o Comisiones correspondientes y éstas hayan dictaminado, sin perjuicio de lo que dispone el artículo 88. Sólo podrá dispensarse este requisito en los asuntos que por acuerdo expreso de la Cámara se calificaren de urgente o de obvia resolución.

Artículo 88. Para que haya dictamen de Comisión, deberá éste presentarse firmado por la mayoría de los individuos que la componen. Si alguno o algunos de ellos disintiesen del parecer de dicha mayoría, se procederá en los términos de los artículos 64 y 98 de la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos.

No obstante lo dispuesto en la parte primera del párrafo anterior, si sobre una iniciativa hubiere habido tres excitativas, sin que pasados cinco días después de la última se hubiere producido dictamen escrito, se tendrá por dictaminada en sentido de que debe ser aprobada en todas sus partes, y el Presidente de la Cámara está obligado a ponerla a discusión en la sesión inmediata artículo segundo. Se adiciona el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con el artículo 145 bis, para quedar como sigue:

Artículo 145 bis. La Cámara de origen, a petición de cualquiera de sus miembros, excitará a la revisora, para que dictamine y discuta cualquier negocio que le hubiere remitido, si transcurren más de quince días de período de sesiones contados a partir desde que recibió el expediente relativo, sin que lo haya dictaminado y discutido.

TRANSITORIOS

Artículo único. Esta ley entrará en vigor al día siguiente de ser aprobada por el Senado.

Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados, a 3 de diciembre de 1980.

LI Legislatura. Diputación del Partido Acción Nacional. Iniciativa de Reformas a los artículos 69, 88 y 145 bis del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Graciela Aceves de Romero. - Esteban Aguilar Jáquez. - Rafael Alonso y Prieto. - Carlos Amaya Rivera. - Francisco Xavier Aponte Robles. - Armando Ávila Sotomayor. - David Bravo y Cid de León. - Fernando Canales Clariond. - Luis Castañeda Guzmán. - Carlos Castillo Peraza. - Juan de Dios Castro Lozano. - Alvaro Elías Loredo. - Hiram Escudero Alvarez. - Antonio García Villa. - Jesús González Schmal. - Edmundo Gurza Villarreal. - María del Carmen Jiménez de Avila. - José Isaac Jiménez Velasco. - Juan Landerreche Obregón. - Federico Ling Altamirano. - Juan Manuel López Sanabria. - Pablo Emilio Madero Belden. - Miguel Martínez Martínez. - José G. Minondo Garfias. - Salvador Morales Muñoz. - Rafael Morelos Valdez. - Rafael Morgan Alvarez. - Adalberto Núñez Galaviz. - Antonio Obregón Padilla. - Cecilia Martha Piñón Reyna. - Delfino Parra Banderas. - Alberto Petersen Biester. - Carlos Pineda Flores. - Manuel Rivera del Campo. - Augusto Sánchez Lozada. - Carlos Stephano Sierra. - Francisco Velasco Ugalde. - Raúl Velasco Zimbrón. - Abel Vicencio Tovar. - Esteban Zamora Camacho. - Eugenio Ortiz Walls."

ANÁLISIS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El C. Presidente: En la sesión del 25 de noviembre próximo pasado, se habían inscrito los siguientes ciudadanos diputados:

Rafael Carranza Hernández, Roberto Picón, Hugo Loreto Amao, Alejandro Gazcón Mercado, Cuauhtémoc Amezcua, Eugenio Ortiz Walls y Lidia Camarena, para hablar sobre la Revolución Mexicana.

De conformidad con el acuerdo tomado en esa misma fecha, tiene la palabra el diputado Rafael Carranza.

El C. Rafael Carranza: Señor Presidente;

Honorable Asamblea:

Es muy difícil, para quien quiera en la brevedad de un discurso hacer el análisis de la Revolución Mexicana, de sus motivaciones, de sus antecedentes, de sus proyecciones posteriores o futuras y desarrollar con mérito un tema de esta índole.

¿Qué fue la Revolución Mexicana?

Primero, un movimiento armado, todo acción y lucha; después, un desarrollo épico y al final su plasmación legislativa en la Constitución de 1917, con la creación de muchas de nuestras instituciones nacionales y revolucionarias. Con ello, toda la vida y el programa de muchos hombres.

Yo creo, como el pensador, que la Revolución no la constituyeron sólo las barricadas, que todo movimiento armado es tan sólo el tránsito de dolor y la hecatombe que ha de pagar el género humano, cuando por las vías de la legalidad no se consigue la evolución de un estado social y político contrario a los más entrañables anhelos populares, o cuando

se establece un estado de dictadura política, porque la dictadura es la muerte de toda evolución legal y la negociación de todo ideal popular.

Los mexicanos que hace siete décadas dirigieron esa lucha reivindicadora, con aquel conocimiento profundo de su parte y de sus conciudadanos, serenos e inmutables, pusieron aquella voluntad granítica en la consecución de esos anhelos y de esta libertad que los mexicanos de la actualidad ejercemos, no importándoles fortuna, vida o familia, por encima de todo fueron forjadores materiales de una revolución, y la entendieron como paz orgánica, y a su futuro como un curso de evolución cívica, encauzada por el Estado hacia la mayor justicia social de los gobernados y de la cual la ética era sólo como la tormenta: el preludio gigantesco y necesario y grandioso y sangriento de la calma.

La Revolución necesitaba la consagración inmortal de los anhelos patrios por la vía del dolor y de la sangre. Nada hay tan íntimamente conocido; por ello no hay nada tan inmutablemente cierto. La justicia social se alimenta de instituciones civiles y por ello combatió el pueblo mexicano hasta lograr que la ley les devolviera la fe perdida, tantas veces a través de todo el curso de su devenir histórico y así con ello poder afianzar su fe renovadora en las instituciones nacionales y en sus gobernantes.

Analicemos brevemente esa evolución de 70 años.

La nación ha multiplicado su población, en 1910 éramos un total de 15 millones 160 mil habitantes; de los cuales 10 millones 718 mil eran la población rural, 71% vivía en el campo y 4 millones 442 mil habitantes era la población urbana.

En 1976, 63 millones 19 mil habitantes tenía la República Mexicana y su población urbana 40 millones 450 mil 198 habitantes y la rural 22 millones 560 mil habitantes 35.8% vivía en el campo. Se ha ido revirando el problema de la nación mexicana: más habitantes en la ciudad, menos en el campo. Y datos preliminares del censo de este año arrojan un total de 68 millones 405 mil habitantes, de los que una población urbana ahora es casi de un 75%.

Podemos asegurar que las metas por alcanzar en el inicio de nuestra Revolución, han sido rebasadas numéricamente varias veces, pero uno de los factores que han hecho que estos logros no se obtengan cabalmente, es el crecimiento demográfico realmente no esperado ni previsto. Las causas de este crecimiento son de sobra conocidas por todos nosotros los legisladores.

En lo que hoy por hoy debemos empeñarnos es en resolver los problemas, abordándolos con responsabilidad y acción o pronto será demasiado tarde poderlos resolver por todos los mexicanos.

De un promedio general de 8 habitantes por kilómetro cuadrado en 1910, somos aproximadamente ahora 34 habitantes por kilómetro cuadrado. En más de 400% ha sido el aumento en estos últimos 70 años.

Conmemoramos hoy un año más de nuestra Revolución, más me parece a mí como una consagración a ese espíritu cívico, del México que tanto amaron aquellos revolucionarios que ofrendaron por el bienestar y futuro de la nación y que suena a insulto en boca de los ambiciosos y mercenarios de la Revolución. Es por ello, que en este día, conmemorando esa fecha, sumamos un homenaje a la memoria de todos aquellos, no solamente los que ofrendaron su vida, sino los que siguieron luchando por la causa que ellos abrazaron durante toda su existencia.

El señor presidente de la República, licenciado José López Portillo, desde su campaña como candidato hizo popular una frase: "La solución somos todos".

Indudablemente que así es, pero esa solución sólo podremos obtenerla, si todos aunamos nuestro esfuerzo para apoyar y sostener, sin variaciones y posturas demagógicas, lo que ha trazado el actual régimen: una Reforma Fiscal, una Reforma Administrativa y, sobre todo, la Reforma Política.

Es aquí, compañeras y compañeros legisladores, donde todos debemos tener conciencia para poder formar una imagen del ciudadano mexicano, más responsable, que no sólo reclame el goce de sus deberes y obligaciones y nos detenemos a analizar en conciencia el alcance y la significación de la Reforma Política, es ahí donde está la base fundamental para el desarrollo y cumplimiento de las otras reformas que ha iniciado el actual régimen.

El civismo y educación de la ciudadanía no se puede exigir con decretos y mensajes de exhortación fundados en solamente teorías, sino ante todo que lleven como base fundamental el cumplimiento y el ejemplo de la legalidad, honestidad y patriotismo.

Muchas gracias.

El C. Presidente: Tiene la palabra el C. Roberto Picón.

El C. Roberto Picón: Señor Presidente;

Compañeros diputados:

No puede considerarse extemporáneo tratar en esta fecha el tema de la Revolución en nuestro país.

Hemos de hacerlo porque siempre reconoceremos el sacrificio y la entrega de muchos mexicanos que murieron en aras de una causa noble y justa, como lo fue el Movimiento Armado de 1910 que se encarnó en el alma y en la voluntad de todo nuestro pueblo.

Es incuestionable que en esta fecha nuestro país fue sacudido honda y profundamente en sus estructuras económicas, culturales, políticas y sociales por un pueblo harto que ya no pudo soportar más la sumisión política, la marginación social, la miseria económica y la postración cultural a que lo llevo un sistema cerrado, oligárquico en el cual unos cuantos lo tenían todo, disfrutaban de todo, a costa de la inmensa mayoría de los mexicanos.

En este sentido queremos precisar que para el Partido Demócrata Mexicano, Revolución no es tan sólo cruzarse las carrilleras al pecho, o letra muerta en oficios, ni brotes suicidas de violencia, ni tampoco entendemos que la Revolución sea patrimonio exclusivo de un partido, de una asociación, de un grupo o de un individuo.

Tampoco entendemos que la Revolución se haya agotado en la realización de los acontecimientos violentos de 1910. La Revolución entendida como fenómeno de cambio amplio, profundo y dinámico de lo malo a lo bueno y de lo bueno a lo mejor sigue vigente por cuanto que las aspiraciones del sufragio efectivo, justicia social y equitativa distribución de la riqueza hoy como ayer siguen siendo banderas vivas de nuestro pueblo.

Desde este punto de vista creemos que urge reactivar la Revolución porque lo hecho hasta ahora no puede ser modelo último, perfecto, del país que queremos.

En el Partido Demócrata Mexicano consideramos que a partir de estas aspiraciones nuestro pueblo todo, sin distingos de partido, ni de ideologías, sigue siendo plenamente revolucionario.

De hecho todos, a una, participamos en una serie de procesos económicos, culturales, políticos y sociales que seguirse impulsando con la firmeza necesaria nos acercará al día en que rindamos homenaje a la Revolución plasmada en realidades y no tan solo proyectada con buenas intenciones.

Por todo esto, el Partido Demócrata Mexicano hace público reconocimiento al esfuerzo, al sacrificio de todos aquellos mexicanos que iniciaron la Revolución con las armas en las manos y que dieron el camino para el pensamiento en donde se puede desarrollar el espíritu creativo de los actuales mexicanos.

Muchas gracias.

(Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Loreto Hugo Amao.

El C. Loreto Hugo Amao: Señor Presidente;

Ciudadanos diputados:

Nuestro Partido, el Socialista de los Trabajadores, establece en su declaración de principios que nuestro pueblo cuenta con una gran experiencia histórica acumulada con una fuerte tradición de lucha libertaria y con un indomable espíritu insurgente; en su programa establece que nuestro rumbo y el signo de nuestra lucha está definido por la historia, que luchamos por conquistar una patria soberana, libre y feliz, patria cincelada ya en los sueños de nuestros mártires, sueños de vigencia extraordinaria que hacemos nuestros y que retomamos y levantamos sus banderas de lucha por encarnar los anhelos, inquietudes y aspiraciones de los trabajadores. Un partido que establece esto, no puede considerar los hechos del período 1910 - 17 conocido como Revolución Mexicana, sino como parte del hilo conductor de nuestra historia.

Por eso, nosotros, que somos respetuosos de nuestro pueblo y a quien le tenemos una gran confianza, no podemos desdeñar simplistamente el sacrificio hecho por millones de mexicanos, de trabajadores fundamentalmente campesinos, ni regocijarnos con la sangre vertida en pos de sus demandas.

Tampoco pensamos que la Revolución Mexicana se agota, como algunos pretenden hacerlo, o tiene término y es contención de posibilidades.

En la lucha de los grupos democráticos, liberales antirreelecionistas, que fueron los que se pusieron al frente en 1919, no pudieron entender, ni pudieron dar una contención a los anhelos de las masas de nuestro pueblo y fue así como la irrupción de estos grandes contingentes de campesinos, pudo darle un contenido distinto a las pretensiones de algunos grupos que iniciaron el Movimiento en 1910. Fueron algunos dirigentes y aquellos que estaban más ligados a las masas, las que pudieron contemplar y entender cuáles eran estas aspiraciones y si bien la organización de nuestro pueblo no estaba madura para poder decidir el desenlace de aquel movimiento, logró a través de estos voceros y representantes, dejar establecidos una serie de principios que definen el perfil de nación al que aspiran los mexicanos y una serie de principios sociales e individuales.

En el Partido Socialista de los Trabajadores, valoramos el principio logrado por estos representantes de las masas en el Congreso Constituyente de 1917, cuando hacían el Artículo 39 Constitucional y le dan a nuestro pueblo, sobre todo a los trabajadores, la capacidad de darse el gobierno que les corresponda.

Creemos que en este principio no solamente dejaron establecidos como síntesis del movimiento de 1910 - 17 las aspiraciones, sino que además en él podemos encontrar el derecho a la Revolución de los trabajadores y de nuestro pueblo.

Decía que debido a la falta de organización de los trabajadores del campo, no pudieron decidir el desenlace de la Revolución. La clase obrera naciente en aquel tiempo, en embrión, no pudo jugar el papel que le correspondía, pero hoy, a pesar de los esfuerzos que tratan de hacer los burócratas que mistifican la Revolución, a pesar de todos los esfuerzos por hacer que aquellos principios levantados por las masas no se cumplan, en nuestro país ha venido desarrollándose esa clase obrera que entonces estaba en embrión y hoy podemos considerar que entre a su etapa de madurez y con su proyecto histórico en la mano, exigiendo su lugar en el quehacer político de nuestro país y no solamente eso, sino que tomando los elementos básicos de aquel movimiento en donde la regaron con su sangre más de un millón de mexicanos, exigen se pongan en vigencia no solamente aquellos elementos nacionalistas y revolucionarios contemplados, porque la Constitución de 1917 no sólo dejó establecidos principios nacionales revolucionarios.

Encontramos en ellos elementos de tipo popular revolucionario, elementos que van más allá de las posiciones nacional - revolucionarias en que se trata de fincar toda la política de la clase gobernante de este país.

Creemos que en la Constitución de 1917 hay elementos populares y revolucionarios que pueden dar la respuesta a los problemas que hoy enfrenta nuestro país.

En estos momentos de grandes asechanzas, de conspiraciones del exterior y de los grupos financieros del país, las medidas nacionales revolucionarias que se encuentran en la Constitución y que son producto del movimiento de 1910 - 17, ya no son suficientes.

Es necesario que éstas se acompañen de medidas populares y revolucionarias, hoy el país cuenta con elementos para ponerlas en práctica, entraremos y estamos entrando a una década de gran auge para nuestro país, el auge puede servir para hacer que estos grupos de burócratas, que quieren hacer de la Revolución letra muerta, la conduzcan al despeñadero de la corrupción, pero logramos empeñar nuestros esfuerzos a que los mejores principios de aquella lucha de nuestro pueblo se pongan en práctica, lograremos superar las limitaciones que este grupo nacional revolucionario tiene para encajonar el progreso de nuestra nación.

No desdeñamos que muchos de estos principios se mantienen en alto, creemos que de los principios surgidos de la Revolución y de la lucha anterior de nuestro pueblo, queda uno que es necesario reforzar como parte de la defensa de nosotros mismos, que es el principio de la soberanía y de la solidaridad para los pueblos que han hecho la revolución o que están en proceso de hacerlo. Por eso es de saludar los principios de solidaridad con los pueblos que han hecho su revolución, como la Revolución Cubana o la reciente Revolución del pueblo nicaragüense, pero es necesario también repetir el acuerdo que aquí se ha tomado como parte de ese principio que es el de respaldar la lucha del pueblo salvadoreño, de condenar los crímenes cometidos por la Junta fascista y protestar por el asesinato de los seis dirigentes en días anteriores.

Si ese principio lo seguimos profundizando, estaremos defendiendo la posibilidad de seguir defendiendo la Revolución en sus más esenciales principios que son todavía demanda y bandera de grandes masas de nuestro pueblo.

En caso de que estos principios y el auge que se pueda y que ya se está generando por los recursos petroleros, nosotros pensamos que para que no se posponga la realización de un programa popular revolucionario, consecuencia lógica de la Revolución del 1910 - 17, no queda otro camino que la lucha de masas obreras y campesinas, no queda otro camino que la lucha popular porque se propicie y apoye un impetuoso desarrollo nacional independiente: no queda otro camino que la lucha por mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los trabajadores: no queda otro camino que la lucha por fortalecer al Sector Público y Social de la economía.

Lucha por desarrollar nuestra industria pesada; lucha por organizar la agricultura altamente tecnificada y en manos de los campesinos; lucha por organizar las condiciones de vida de los obreros de las ciudades y en la ciudades por crear colonias donde los trabajadores puedan tener una vida digna.

Nosotros pensamos que la Revolución Mexicana de quererla seguir entrampando en la mistificación solamente ésta es la salida, y amparados en el Artículo 39 constitucional necesitamos hacer que nuestro pueblo vuelva a retomar el rumbo de su historia.

Muchas gracias.

El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Cuauhtémoc Amezcua.

El C. Cuauhtémoc Amezcua: Señor presidente;

Ciudadanos legisladores:

¿Qué fue, qué fue en verdad la Revolución Mexicana?

¿Cuáles fueron las contradicciones que la hicieron estallar?

¿Qué clases sociales participaron en ella?

¿Cuáles la dirigieron?

¿Qué objetivos se proponía alcanzar?

¿Cuáles han sido sus características esenciales?

¿Se trata de una revolución que ya concluyó su ciclo vital o bien se trata de un proceso vivo y todavía vigente?

Si está viva y vigente, ¿hacia dónde marcha?

¿Cuál es el rumbo que debe seguir?

¿Qué nuevos propósitos debe plantearse?

¿Cuáles son los peligros que la amenazan?

¿Quiénes son los enemigos de la Revolución Mexicana?

Estas son algunas de las interrogantes que deben ser abordados por las fuerzas ligadas a los intereses populares, con la seguridad de que si se abordan con un método correcto, las conclusiones que se extraigan ayudarán, a entender mejor el momento que vivimos y a transformar el presente para construir la nueva sociedad, la sociedad superior a la que nuestro pueblo aspira.

Para el Partido Popular Socialista, compañeros diputados, tres son los ángulos que caracterizan el contexto económico, social y político de México en 1910.

Primero:

La gran concentración de la tierra en pocas manos que propiciaba relaciones de producción muy cercanas a la esclavitud y a la servidumbre, las cuales obstaculizaban el desarrollo de las fuerzas productivas.

Segundo:

El dominio sobre nuestro país de los monopolios extranjeros, que deformaban nuestro desarrollo económico nacional, descapitalizaban al país, debido a la exportación de materias primas en bruto y a la exportación de sus ganancias.

Tercero:

Una dictadura feroz que ahogaba en sangre las libertades fundamentales de los mexicanos, e impedía la organización de agrupamientos políticos.

Consecuentemente, el polo revolucionario tenía que apuntar contra tres factores esenciales que sujetaban al país:

El imperialismo, principalmente el norteamericano; el latinfundismo y la supervivencia de relaciones de producción de carácter feudal esclavista, y la dictadura porfiriana.

Diferentes clases sociales habían de participar en la lucha. La enorme masa campesina sometida al peonaje en las haciendas, el incipiente proletariado, orientado por las ideas del anarco - sindicalismo; la pequeña burguesía de la ciudad y el campo; los terratenientes y ganaderos aburguesados que tenían interés en la industria.

Es claro que estas clases tenían el propósito de arrebatarle el poder a los latifundistas y a la burguesía ligada a los monopolios extranjeros con el fin de destruir la estructura económico social existente.

La dirección del gran movimiento no podía corresponder a la clase obrera, aliada al campesinado, debido al poco peso en la correlación de fuerzas sociales y políticas y a la carencia de una filosofía propia para la clase obrera en aquel momento. Sin embargo, sus reclamos en favor del establecimiento de los derechos de los trabajadores tuvieron una influencia decisiva en la Revolución Mexicana.

La conducción de la lucha tenía que estar en manos de una burguesía heterogénea compuesta de diferentes capas y sectores y con distintos matices ideológicos; a eso se deben las contradicciones que se suscitaron a lo largo de la etapa armada y después de conquistada la victoria.

De cualquier forma, los dirigentes de la Revolución Mexicana están ya distantes del liberalismo clásico del Siglo XIX que proclamaba los derechos del hombre como base y objeto de las instituciones sociales y que pretendía asignarle al Estado el simple papel de guardián del orden; no comparten ya tampoco las ideas relativas a la democracia puramente formal.

El maestro Vicente Lombardo Toledano, excepcional intelectual, luchador revolucionario, fruto, intérprete e impulsor de la Revolución Mexicana; la caracterizó en estos términos: "puede considerarse como el primer gran movimiento popular del Siglo XX, contra el sistema esclavista y feudal, a la vez que contra la explotación sin restricciones de las riquezas naturales propias por los extranjeros. Fue una revolución democrático burguesa, antifeudal y antiimperialista, conducida por los elementos más representativos de la burguesía urbana y rural, sin acceso al gobierno de la nación".

De la Revolución Mexicana surgen cinco grandes reformas que liquidan las teorías individualistas que imperaban en el pasado.

La Constitución de 1917 recogió, como el más importante de sus postulados, una nueva teoría acerca de la propiedad privada.

La tesis arcaica que pregonaba que la propiedad privada es un derecho inherente al individuo y objeto de todas las instituciones públicas, facultad congénita del ser humano, fue sustituida por la teoría de la Revolución Mexicana, que afirmó que es la nación quien tiene el dominio sobre todos los recursos naturales del territorio nacional, los que deben explotarse racionalmente, para beneficio de la colectividad y no para provecho de los individuos. Esta constitución revolucionaria facultó a la nación para otorgar concesiones a los particulares, que son las que constituyen en México la propiedad privada que en todo momento está sujeto a las modalidades que dicte el interés público. Esta nueva tesis, la tesis revolucionaria sobre la propiedad privada sentó las bases para todas las reformas realizadas hasta hoy.

La Reforma Agraria que quiebra el viejo régimen feudal; la Reforma Social contenida sustancialmente en el 123 de la Constitución; En las leyes sobre seguridad social; sobre asistencia social y sobre vivienda barata; la Reforma Económica, que ha llevado al Estado a convertirse en importante factor directo de la producción económica y de los servicios; la Reforma Educativa, que establece que es responsabilidad del Estado, no de los particulares, formar la conciencia de las nuevas generaciones, porque el Estado de la nación, organizada jurídicamente; la Reforma Democrática, de tardía aparición, que establece a los partidos políticos como titulares del derecho electoral. Todas ellas parten de la nueva concepción sobre la propiedad privada y sobre los derechos individuales en todos los casos supeditados a los derechos colectivos.

En todo tiempo, la derecha, la que aceptaba serlo y la que ve con molestia que se le identifique así, han mostrado su indignación ante esas reformas revolucionarias.

Todavía hoy manejan las tesis, naturalistas de la propiedad privada y luchan desesperados en rescate de las tesis porfirianas sobre las libertades y los derechos individuales sacralizados y procuran influir en los tibios y timoratos para hacerles creer que avanzar por el camino de la Revolución Mexicana con sus tesis, es algo así como aceptar ideas exóticas, ajenas a nuestra idiosincrasia y adoptar consignas importadas de otros imperialismos - hasta han acuñado por ahí la frase que hace creer la existencia de varios.

Nuestra Revolución, compañeros diputados, a juicio del Partido Popular Socialista ha tenido muy importantes éxitos. Ha logrado objetivos fundamentales, destruyó el régimen feudal del latifundismo, implantó la reforma agraria, los grandes sistemas de riego, impulsó los sistemas de transporte y comunicaciones que están en manos del Estado, estableció un régimen jurídico avanzado, progresista, creó el Banco del Estado, el Banco de México, el sistema de seguridad social abarca ya a un importante número de mexicanos, creó el Banco Nacional de Crédito Rural, el Banco Nacional de Obras y Servicios, la Nacional Financiera,

el Banco de Comercio Exterior, ha impulsado a niveles importantes la educación popular democrática a través de la escuela rural, de la segunda enseñanza, del Instituto Politécnico Nacional y del apoyo a la educación superior universitaria; se ha desarrollado en forma importante el capitalismo de Estado como una rama fundamental de la economía nacional, que ha tenido el mérito de salvar el proceso revolucionario frente a las asechanzas del imperialismo.

También, es cierto, se han presentado tropiezos significados y se han producido desviaciones que han estorbado el proceso revolucionario mexicano:

El crecimiento de la producción agrícola no ha sobrepasado de manera importante el aumento demográfico, eso es preocupante. Las inversiones extranjeras han crecido y las empresas trasnacionales determinan muchos de los aspectos de nuestro desarrollo agrícola, controlan la producción de alimentos y controlan también la industria químico-farmacéutica; nuestra deuda externa es considerable, esta es cuestión que preocupa a las fuerzas democráticas y revolucionarias. El comercio internacional no se ha diversificado en la forma que pudiera hacernos independientes frente al imperialismo norteamericano.

Se han realizado reformas a los artículos 3o., y 27 contrarias al espíritu revolucionario de la Constitución; la política económica juzgada por sus resultados negativos no ha sido llevada correctamente puesto que ha favorecido a una minoría en contra de los intereses de la mayoría del pueblo agravando la inflación, la carestía y el desempleo; se ha insistido en la política de subsidios de las empresas estatales a las grandes empresas privadas y transnacionales a través de bajas tarifas en la electricidad, en energéticos, en transportes por ferrocarril entre otros; se han expedido certificados de inafectabilidad ganadera que encubren la protección a grandes latifundistas, contrarían el espíritu constitucional y los principales fundamentos de la Reforma Agraria; se ha permitido en la bolsa de valores que ha crecido de manera inusitada en los últimos años la creación del fondo, México que permite inversiones extranjeras en la propia bolsa de valores.

Esto, a juicio del Partido Popular Socialista, representa un peligro grave porque permite el acceso de inversiones extranjeras a los rendimientos bursátiles de las empresas mexicanas.

No obstante, el poner en la balanza los avances, las conquistas de la Revolución Mexicana y los tropiezos y las desviaciones, el balance resulta positivo.

Para el Partido Popular Socialista, compañeros, constituye un grave error el afirmar que la Revolución Mexicana cumplió ya su ciclo vital y que debemos estar ahora frente a una revolución y este es un error derivado de un examen incorrecto de ese importante proceso, error que se origina en confundirlo con una revolución democrática burguesa típica, que no lo es.

Por otra parte, magnificar la Revolución Mexicana, aislarla de su contexto histórico y geográfico, exagerar sus virtudes y no examinar sus tropiezos y sus fallas, convertirla en el "Non plus ultra", tampoco puede ser el resultado de un examen serio ni puede conducir a corregir sus errores, a enderezar el camino, a apretar el paso par avanzar por su bien.

Coincidimos los diputados del Partido Popular Socialista, con el presidente López Portillo cuando él firma, que la Revolución Mexicana es un proceso vivo y vigente y también coincidimos con él cuando, autocrítico, habla de sus graves fallas y señala que a veces amenaza con irse de nuestras manos.

A efecto de dar un nuevo y vigoroso impulso a la Revolución Mexicana para que no pueda irse de nuestras manos, para que siga victoriosos de su desarrollo en esta etapa, a juicio nuestro, es la clase obrera la que debe encabezar el combate del pueblo, llevando a la práctica la táctica del frente patriótico, democrático y antiimperialista, es decir, la alianza de los mejores mexicanos que queremos construir un país definitivamente independiente; sólo así, con un frente común, aun con discrepancias, podremos darle un fuerte impulso a la lucha por la independencia nacional, elevar el nivel de vida de las masas y hacer avanzar la revolución popular, darle nuevas y más importantes metas a nuestra Revolución, hacer irreversibles las decisiones progresistas, las conquistas ya logradas e ir adelante en el camino de la nacionalizaciones, en la construcción de la industria de bienes de capital, en la nacionalización de la banca, en el establecimiento de control de cambios, en la organización científica de nuestra producción agrícola, orientada por los intereses nacionales, con el fin de liquidar nuestra dependencia en el exterior en el aspecto de los alimentos y llevar adelante una política agresiva, activa, ágil, cada vez más en las relaciones internacionales, que sean expresión de nuestro camino histórico.

Para avanzar por el camino de la Revolución Mexicana es necesario, a juicio nuestro, desarrollar de manera impetuosa las fuerzas productivas, tarea que no podría desarrollarse por la vía de las concesiones a la iniciativa privada, sino acentuando la política de nacionalizaciones, fortaleciendo cada vez más el papel rector del estado en la economía.

Debe elevarse de manera sustancial el nivel de vida del pueblo, modificando de manera profunda la manera actual, injusta distribución de la riqueza, que va a dar, en grandes proporciones, a las manos de unos pocos y provoca una exagerada concentración; debe abrirse paso a la organización unitaria de los obreros y los campesinos; debe establecerse un sistema de organización política más democrático, más orientado a impulsar el desarrollo de la propia Revolución; deben ser expulsados del poder público los elementos de la burguesía reaccionaria ligados a los intereses de los monopolios imperialistas, porque mientras éstos estén ahí participando, compartiendo el poder, harán todo lo posible, como lo han hecho,

para que nuestro país tuerza el camino y se oriente hacia un desarrollo capitalista dependiente, que convierta nuestra economía complementaria de la de los Estados Unidos de Norteamérica.

Es necesario que la clase obrera participe de la dirección de las empresas públicas y participe de la dirección del Estado, para evitar que estas se vengan en subsidiarias de las grandes empresas privadas como ahora ocurre y para que el Estado actúe con mayor firmeza en favor de los intereses populares.

Para avanzar por el camino de la Revolución Mexicana, los mexicanos avanzados y patriotas tenemos que cerrar filas apretar el paso, actuar con firmeza, sin concesiones ni titubeos frente a los reaccionarios y los contrarrevolucionarios.

No podemos pedirle a los enemigos de la Revolución que formen parte del bloque de quienes luchamos por llevar adelante las conquistas revolucionarias. Si se trata de una alianza muy amplia donde no caben los enemigos de la Revolución, donde no cabe la gran burguesía reaccionaria ligada a los monopolios transnacionales.

Nuestro partido ha afirmado que el sistema capitalista no es eterno, compañeros diputados, que tendrá que desaparecer como ha ocurrido con los otros viejos sistemas sociales: la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo. Este sistema también tiene que desaparecer para ser sustituidos por otro más avanzado: el sistema socialista.

Esto tiene que ocurrir en todos los países del mundo y nuestro país no puede ser la excepción, pero cada pueblo ha de seguir su propio camino histórico para el cambio social. Las revoluciones no se exportan y el pretender copiar de manera extralógica los procesos de otros países, sólo conduce a sufrir descalabros. Es tarea de los revolucionarios en cada lugar, examinar con profundidad su propia realidad y, a la luz de ese examen, formular teóricamente la vía nacional para avanzar hacia ese sistema superior.

El maestro Vicente Lombardo Toledano, nuestro ideólogo, afirmó que "la vía mexicana al socialismo, es la vía de la Revolución Mexicana, la que debe desarrollarse hasta sus últimas consecuencias".

Nuestro partido considera que en la actual etapa de la organización que México vive, están dadas las contradicciones de las que puede surgir una etapa superior, la inmediata posterior, el régimen de democracia nacional, que no es todavía la democracia socialista, pero tampoco es la democracia burguesa tradicional, no se apoya en el principio de la libre empresa y el estado crea un fuerte sector económico, que reemplaza la iniciativa privada y aspectos fundamentales del desarrollo.

En el terreno político no se apoya en el parlamentarismo de la burguesía occidental y tiende a asociar el poder a las fuerzas vitales de la nación, como las organizaciones sindicales de trabajadores y los movimientos de las mujeres y de la juventud. Ante los problemas internacionales, proponiéndose la independencia económica y política del país, tiene que ser una fuerza de lucha contra todas las formas de colonialismo que repudie de manera enérgica los bloques militares.

Al señalarse como meta inmediata el desarrollo económico independiente, el régimen de democracia nacional tiene que apoyarse en una concepción distinta de relaciones sociales a la de la democracia tradicional. Es más bien un tipo de estado progresivo que crea algunas formas de organización estatal y multiplica constantemente sus metas. En la dirección del Estado, en esta etapa, se encuentran todas las fuerzas democráticas antiimperialistas y progresistas, entre ellas, desde luego, la clase obrera.

La burguesía reaccionaria ya no participa en esa etapa de la dirección estatal. El siguiente paso, es el de la democracia del pueblo, una democracia más avanzada, en la que el partido de la clase obrera ocuparía de un modo natural el sitio de mayor responsabilidad en la dirección del Estado y, desde él, con el apoyo de otros partidos y organizaciones democráticas y progresistas, imprimiría un mayor dinamismo al desarrollo histórico de la nación.

La democracia del pueblo, a juicio nuestro, compañeros diputados, será el tercer tiempo del desarrollo político de México, después de la democracia burguesa y la democracia del frente nacional democrático y patriótico y constituirá la puerta de entrada hacia el socialismo.

El socialismo que no tiene nada que ver con intervencionismo extranjero, ni con formas antidemocráticas, según lo caricaturizan para poderlo atacar sus denotadores, incapaces de criticarlo con solidez dentro del marco de la honestidad intelectual, sino que constituye en realidad una democracia mucho más avanzada donde la única libertad que desaparece es la libertad que detenta unos pocos de someter a los muchos a la explotación, a la miseria y a la insalubridad.

Compañeros diputados del campo democrático;

Compañeros diputados progresistas:

El Partido Popular Socialista nuevamente reitera su llamado a unir esfuerzos todos los mexicanos patriotas, revolucionarios; para llevar adelante a nuestra patria hacia formas superiores de vida y organización social.

Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Gascón Mercado.

El C. Alejandro Gascón Mercado: Ciudadano diputados:

Para el Grupo Parlamentario Comunista Coalición de Izquierda, recordar la acción de un grupo de mexicanos de una elevada estatura, resulta hacer uso de una experiencia para la lucha que nuestro pueblo libra ahora en el presente, en función de construir una vida mejor para el porvenir.

Nosotros siempre recordamos, con gran cariño, a esa flor en aquel pantano de la dictadura que fue Ricardo Flores Magón; recordamos con reconocimiento la decisión que elevó la vida democrática de México encarnada en Francisco I. Madero; recordamos a hombres que como Obregón, precisaron muchos de los objetivos de los cambios que nuestro pueblo demandaba a principios del siglo; tenemos en nuestra memoria, siempre, a Francisco Villa como el reflejo más auténtico de los explotados del México de aquellos tiempos y a Emiliano Zapata que, con terquedad, demandaba justicia para los campesinos.

Muchos mexicanos de entonces se convirtieron en ejemplos para el México del futuro, y su lucha, como inspiración, perdura en los revolucionarios de hoy.

Han pasado setenta años de esta Revolución antiimperialista, antifeudal, democrática y nosotros podríamos examinarla de dos maneras, una, pensando en que este movimiento transformó a México, a ese México porfirista lo cambió radicalmente desde el punto de vista material y creó las bases para un crecimiento notable que todos debemos reconocer.

Si consideramos a esta Revolución como un hecho del pasado, bien tendremos que elogiarla en todas sus formas, porque más de un millón de mexicanos ofrendaron su vida para darle a nuestro pueblo una vida mejor. Si tenemos que hacer un balance de ella después de 70 años, indudablemente que debemos reflexionar y si se han cumplido los objetivos de esta Revolución. Y esto no es un asunto de la competencia de pequeños grupos facciosos, sino de la gran mayoría de mexicanos. Es importante examinar si de veras estos principios se han cumplido. Esta Revolución se propuso la entrega de la tierra a los campesinos, ¿se cumplió con ese objetivo cabalmente?

A 70 años, que es un plazo más o menos razonable, digámoslo así, todavía hay millones de campesinos sin tierras que, con una fe desmedida, siguen yendo a la Secretaría de la Reforma Agraria.

Francamente, si algo podemos nosotros resaltar, es la enorme fe de los campesinos, pero nosotros podemos decir que en México hay decenas de millones de hectáreas sin campesinos que las cultiven y 4 o 5 millones de campesinos que la están demandando y que no pueden lograrla porque están cerradas las puertas de la Secretaría de la Reforma Agraria para entregarles la tierra. Esto quiere decir que el ánima de Zapata deambula por la Secretaría de la Reforma Agraria sin que le hagan caso desde hace largos y largos años. Esa es la verdad.

Cuando se tiene capacidad revolucionaria no se necesitan tantos trámites para entregar la tierra. Cárdenas la entregó sobre la rodilla, en el camino. Dicen que cometió algunos errores técnicos. Es probable, pero desarrolló mucho las fuerzas productivas del país y además dio la posibilidad a millones de mexicanos que cambiaron su vida radicalmente, esos son los hechos concretos. Ahora por un párrafo a la fracción 14 del artículo 27 constitucional, hay 15 millones de hectáreas de tierra que no puede ser repartida.

¿Esto no es porque no conozcan la forma de hacerlo los gobernantes...?

No, es que ha cambiado la calidad de los gobernantes.

Esa es la verdad.

Ustedes pueden verse aquí en la misma Cámara, es muy probable que encuentren uno que otro latifundista como representante del pueblo, aquí mismo.

Yo no quiero hablar de hombres, no tendría sentido, es cuestión de vernos entre nosotros.

Y, además, ustedes ven algunos gobernadores que también son latifundistas y no hay secretario de Estado que se respete, aunque nunca hubiera en su niñez o en su juventud visitado el monte, que no tenga un rancho con ganado fino.

Esa es la verdad.

Y ex presidente de la República, latifundistas también y yo no digo que el actual sea latifundista porque todavía no estoy bien informado, nada más, no podría acusarlo de eso.

En esas condiciones, ¿Por qué no se reparte la tierra? no se reparte la tierra, porque muchos de los que están en la Secretaría de la Reforma Agraria, son latifundistas y los latifundistas no reparten la tierra, nada más, esas son las cosas.

Quiere decir, entonces, que cuando menos Zapata, si tuviéramos un sentido religioso de las cosas, no puede descansar su alma.

Esa es la verdad.

Y Pancho Villa, que demandaba para los jornaleros, para los gambusinos, para los trabajadores más pobres, justicia, tampoco puede descansar, porque los jornaleros de hoy en el campo, no tienen el derecho a sindicalizarse siquiera, para poder tener garantías plenas como lo tiene cualquiera otro trabajador que dependa de un patrón .

El desarrollo de las fuerzas productivas en el campo, nos llevó a que los ejidatarios de las tierras ricas, se convirtieran en pequeños burgueses del campo, que alquilaran fuerza de trabajo para explotar sus tierras y es necesario que digamos, claramente, que muchos ejidos no han progresado porque la forma ejidal, en algunos lugares, no ha operado.

A los que les dieron la tierra hace 40 años, son hombres de 70 años, de 80 años y muchos jóvenes no tienen sino la posibilidad de esperar que se muera su papá o su abuelo para poder disponer de la parcela, o de otra manera, 5 o 6 matrimonios hijos del que tiene la tierra, la han subdividido y les resulta muy difícil trabajarla.

¡Ah!, pero las soluciones no son buscar formas del Estado supuesta o realmente revolucionario para asociarse con los ejidos y aumentar la producción y darle otras formas de organización social. La solución que se propone es que vengan los latifundistas o algunos auténticos, pequeños propietarios, pero con dinero, con asistencia técnica, con créditos

asegurados y se asocien, siendo tigres, con las ovejas.

Un tipo de sociedad que todo mundo sabe a dónde va a parar. Y aquí se ha propuesto en México, abrir las puertas a los agricultores norteamericanos - esto sucedió en el estado de Baja California Norte - para que nos enseñen a trabajar la tierra, que queden en sus manos durante algunos años y luego ya pasen a poder de los campesinos nuevamente.

Esta fue una proposición del Gobernador Lamadrid, en Baja California Norte.

¿Este es el tipo de organización y de asociación que vamos a tener?

¿Tiene esto algo que ver con el zapatismo? Yo diría que nos hemos, en el curso de 70 años, separado mucho de los objetivos de esta Revolución popular que se inició en 1910; y si Zapata tuvo la firmeza frente a Madero de exigirle el cumplimiento de algunas cuestiones planteadas en el Plan de San Luis, lógicamente, si hoy tuviera que enfrentarse a la realidad, pues no le dejarían otra cosa, sino volver a los montes y a los llanos del estado de Morelos.

Esa es la verdad.

Y nosotros no tenemos que verla con un sentido crítico menor; no se trata aquí de enjuiciar al actual gobierno, no; no se trata que el anterior gobierno se comportó de manera semejante. Y el otro anterior al otro también; y el otro al otro y al otro; desde que el general Cárdenas dejó el Palacio Nacional, como hemos afirmado, cambiaron mucho las cosas para el pueblo.

Entonces, si estos campesinos que fueron los que fundamentalmente murieron en los cerros y en los llanos, en las marismas de México, no han resuelto sus problemas, quiere decir que esta revolución de entonces, no dio solución verdadera a la vida de la mayoría de los mexicanos.

Se dice que antes eran 15 millones y ahora son 70. Sí, nada más que los recursos de México también han aumentado. Los mexicanos hemos crecido numéricamente, pero cualitativamente también se ha dado un crecimiento, tenemos técnicos, tenemos científicos, tenemos otro tipo de mexicano, pero hay asuntos que debieran resolver las revoluciones verdaderas, que no transan, que no rectifican su camino.

Por ejemplo. En 1980 -y estoy sacando datos que el Presidente con toda sinceridad ha informado al pueblo de México -, en 1980 el déficit en la balanza comercial y de servicios era 6 200 millones de dólares. No hemos podido resolver este asunto naturalmente, por que no ha decidido el pueblo de México, ni quienes han estado al frente del gobierno, quitarse el tutelaje de los Estados Unidos de Norteamérica.

El pueblo mexicano en lo general es antiimperialista, recuerda que nos robaron la mitad del territorio nacional; nuestra conciencia en este sentido la compartimos la inmensa mayoría de los mexicanos y ahí creo que aun los hombres de la pequeña, mediana y algunos desorientados de la alta burguesía tiene esa conciencia antiimperialista, que se reflejan en muchas acciones, pero no tomamos medidas prácticas, hacemos afirmaciones políticas, pero seguimos manteniendo muchas de las medidas concretas que estimulan nuestra dependencia frente al imperialismo.

¿Quién ignora que han aumentado las inversiones extranjeras directas y que ahora no sabemos ni cuánto está invertido del extranjero aquí, porque se ocultan las inversiones extranjeras directas, pero evidentemente basta saber ver para encontrarse que estamos llenos de empresas extranjeras?

¿Quién ignora que ha aumentado la deuda exterior? Y algunos supuestos financieros dicen que tenemos capacidad de endeudamiento, quiere decir que como este país tiene un alto valor, entonces hay que endeudarlo hasta venderlo.

¿Cómo es posible que se manejen cosas de esta manera?

Esta no es una empresa comercial, esto es México.

No se puede ver el país con cabeza de director de empresa, es el México de Hidalgo, de Morelos, de Juárez, es el México que fusiló a Maximiliano de Habsburgo; hay principios de carácter ideológico y político que tiene que tomarse en cuenta siempre, no es un problema de operaciones comerciales; este es nuestro país y no estamos interesados en los negocios de la alta burguesía, estamos interesados en este país sea un país independiente con su propia personalidad y que no la pierda nunca, sino que la acentúe permanentemente.

Las relaciones con los yanquis no se pueden ver como una operación de carácter comercial o financiero, tiene que verse desde el punto de vista ideológico y político y todavía no tenemos capacidad de comerciar con los países socialistas; somos platicadores con ellos, tenemos años platicando, vamos y venimos, muy buenos discursos en el campo internacional; se firman convenios comerciales, culturales, técnicos, pero no se llevan a la práctica.

¿Cómo se puede ignorar que hay dos polos de carácter económico, social y político , que uno lo presenta en su más alta expresión los Estados Unidos de Norteamérica y el otro la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas?

¿Cómo se puede ignorar eso?

Nuestra dependencia ha crecido desde el punto de vista económico, pero para beneplácito de muchos también desde el punto de vista cultural y mental.

Una deuda externa de 35 mil millones de dólares, ¿qué importancia tiene?

Esa la pagamos con parte del suelo patrio en un momento dado.

No se pueden ver las cosas así.

Y a los mexicanos que participaron en la Revolución, a sus abuelos, concretamente compañeros. ¿Cómo les ha ido a los Veteranos de la Revolución?

Piensen ustedes el trato que muchos reciben y algunos funcionarios de las mejores familias

porfiristas que ahora están en el poder, vean los apellidos de algunos funcionarios públicos y verán que muchos porfiristas la ganaron perdiéndola.

Esa es la verdad.

Y hay 24 millones de mexicanos sin vivienda, según los datos.

Yo quiero aprovechar la expresión del presidente López Portillo, que dio los datos en pro para que yo los maneje en contra, porque él dijo que se podían manejar así y creo que tenía razón. Hay 24 millones de mexicanos sin vivienda y el presupuesto destina 3 400 millones de pesos a resolver el problema.

Hay doce millones de adultos analfabetas.

Puede ser que haya más, pero dejemos por cierto lo que se expresan en el informe.

Hay ochenta mil pueblos sin energía eléctrica.

Hay veinticuatro millones de mexicanos sin agua potable, y grandes zonas del país están incomunicadas.

¿Ustedes creen que esos mexicanos piensan en la Revolución?

Hace cuarenta años que se fue el general Cárdenas del Palacio Nacional; muchos de los que entonces nacieron nunca conocieron ningún rasgo de Revolución. Se pasaron cuarenta años en blanco porque es muy claro que Avila Camacho ya no inspiraba a nadie desde el punto de vista revolucionario y el licenciado Miguel Alemán inspiraba menos y el señor Ruiz Cortines era bueno para el dominó y así.

No creo que nosotros sigamos en un autoengaño. Aun los propios dirigentes del gobierno no pueden manifestarse engañándose a sí mismos de manera permanente.

Y luego dicen: ustedes critican así porque son comunistas; y luego dicen, es que nosotros ya sabemos su espíritu partidario y faccioso.

Tienen razón, lo justificamos.

No, no se trata de eso, se trata de ver los hechos, de ver los datos. Nosotros no negamos que esa Revolución de 1910 tuvo resultados positivos, no. Esa Revolución de 1910 tuvo resultados muy positivos para la vida de México, y hasta los años 40 el pueblo sentía la Revolución en su nivel de vida, democrática, en las libertades que tenía y el pueblo estaba armado, sin retenes por las carreteras.

Pero este no es un problema de frases, los 10 millones de subempleados o desocupados - estoy manejando un dato conservador -, esos no pueden entender los salarios de 150 mil pesos de algunos directores de las dependencias del Gobierno, no lo pueden entender, hay que repartir mejor los centavos, no pueden ser tan avorazados, necesitan ver con claridad que la distribución de la riqueza en México es muy injusta y que hay en la sierra tarahumara algunos mexicanos que viven no en cuevas, en pozos como las fieras; y claro, no puede pensar nadie que tenga sentido común que así esto va a ser para siempre, porque dice el dicho que no hay mal que dure cien años... todos lo pueden completar. Y en cuanto a la vida democrática... aquella demanda del sufragio efectivo, que levanto a grandes masas intelectuales, de mexicanos patriotas, realmente ¿ustedes creen que esto se ha cumplido? ¿Que hay sufragio efectivo?

Hemos tenido 70 años para pensar, para reflexionar, y apenas se nos anuncia que vamos a organizar un buen padrón electoral. Este es un asunto de 70 días no de 70 años.

Ya tenemos el anuncio y en el próximo sexenio le van a decir a los mexicanos: "...ahora sí ya te llegó la hora, ya no se van a robar los votos; ya no van a votar algunos 4, 5, 6 y hasta 15 veces, según la eficiencia del transporte; ya no se van a llevar las ánforas a la casa del partido del gobierno para hacer el recuento".

Muchos de ustedes lo han experimentado, yo no dudo que algunos se hayan conservado con decencia y honestidad, pero algunos de ustedes lo han visto, es su propio caso y así no se podrá tener la tranquilidad que nuestro país está demandando.

Yo no sé si en vez de esta sesión conmemorativa debiéramos haber hecho una velada literaria con música de cuerdas, "in memoriam" de la Revolución Mexicana, pero lo que sí están vigente son muchas de la necesidades y nuevas que ha planteado el desarrollo en México y también está vigente la actitud del pueblo mexicano, para defender muchas de las conquistas de este largo periodo de la historia de México que han resultado positivas.

México es un país al que queremos todos, cada quien, probablemente, a su manera y para sus propios objetivos; unos lo han visto como botín y otros como el escenario en que quisiéramos encontrar una vida en donde el hombre no sufriera, una vida donde reinara la alegría y no la infelicidad y el llanto, una vida plena para los mexicanos; por ésa lucharon en 1910, por esa estamos luchando no sólo los de la izquierda, no sólo los hombres que luchan por la democracia, no los antiimperialistas, estamos luchando muchos mexicanos que, si partido político piensan que su patria debe ser diferente.

La mayoría de los mexicanos cuando encuentren los cauces para organizar su acción, seguramente que modificarán mucho de las carencias de este pueblo, de las limitaciones de su vida democrática y encontrarán que México, como un país rico que es, porque nuestro país en un país rico, muy rico, el problema es para quién son las riquezas, encontrarán que un país rico como éste, puede darle la felicidad no a 70 millones de mexicanos, sino a muchos más millones de mexicanos.

La República Democrática Alemana, a algunos de ustedes no les gustan los ejemplos de los países socialistas, tiene un territorio más pequeño que el Estado de Durango y ahí 17 millones de mexicanos tiene un alto nivel de vida. Claro, son diferentes las condiciones, pero nuestro territorio podría utilizarse de mejor manera.

A 70 Años de distancia todavía no hemos podido irrigar el país teniendo mucha agua en el sureste; a 70 años de distancia no hemos podido enseñar a leer y a escribir a todos los mexicanos, pudiendo hacerlo en breve tiempo si participamos todos con fe como dirigentes a los que el pueblo les tenga devoción; a 70 años de distancia todavía no se puede entregar la tierra; a 70 años de distancia todavía los obreros siguen mendigando sus derechos, algunos con el espíritu de Flores Magón; a 70 años de distancia, ya no se sabe dónde quedó esta Revolución.

Gracias, señores diputados.

El C. presidente: Tiene el uso de la palabra el diputado Eugenio Ortiz Walls.

El C. Eugenio Ortiz Walls: Señor presidente, señores diputados. Si el solo comentario en interpretación de un solo hecho concreto próximo a nosotros puede conducirnos a la polémica, qué podría decirse del enjuiciamiento o el comentario de un proceso histórico tan complejo, tan plagado de hechos y circunstancias, tan amplio, tan cargado de sucesos, de intenciones, de causas y de consecuencias, como es el caso de una revolución en lo general y de la Revolución Mexicana, del Movimiento de 1910 iniciado por Madero en particular. Ante estas circunstancias algunos opinan y a veces los hechos les dan la razón, que la polémica se convierte en una nueva revolución.

¿Qué es una revolución?, ¿qué significado y trascendencia en el espacio y en el tiempo tiene una revolución? Creo que a estas preguntas, cada quien responde en la medida de su buen saber y entender, de sus concepciones y de sus compromisos. Y en última instancia, de la forma en que le haya hecho justicia.

Pero sin duda toda cultura, todo movimiento político y social, toda revolución tiene su propio sentido de tiempo. La Revolución Mexicana no puede ser una excepción. 1910 y 1980, 70 años, demasiado tiempo para cargarlo sobre sus espaldas de una revolución, en la que el principal protagonista fue el pueblo de México.

En Acción Nacional, mi partido, no sostenemos la infalibilidad y perennidad de una revolución, pero participamos de los valores populares de libertad y de justicia que entraña una revolución, y también reconocemos que el esfuerzo y el sacrificio de los hombres que la hicieron, muy especialmente con limpios ideales perdieron la vida en la contienda armada.

Pero en ningún apretado esquema sería posible trazar un perfil aproximado del movimiento revolucionario iniciado por Madero y que prosiguieron otros patriotas encabezando al pueblo, entre los que formaban algunos fundadores de mi partido. Por esta simple razón, no entraremos en esta ocasión a disquisiciones históricas. La posición de Acción Nacional, la posición de la oposición democrática que representa mi partido a este respecto ha sido siempre clara. No olvidamos el pasado para no perder el presente, pero no vivimos en el pasado, porque queremos que el pueblo mexicano, el que hizo y el que hace las revoluciones gane el futuro.

Aquí y ahora, más que hacer un juicio a nuestro pasado revolucionario, lo que urge el pueblo es que se haga un juicio a los que desde el poder, aquí y ahora se ostentan como revolucionarios, para convertir invariablemente la Revolución Mexicana en un catecismo sexenal constituido con frases y declaraciones. Los secretarios de Estado que comparecieron recientemente en esta Cámara nos dieron luces al respecto.

Veamos: Uno de ellos nos dijo que si no hubiera Habido Revolución no existiera México. Ciertamente yo pensé que si no se hubiera fundado en Veracruz el primer municipio, tampoco existiría México.

Se nos dijo también que todo se nos ha quedado corto: el Plan de Educación, el Plan de Carreteras, y se nos dijo y se nos repitió que la lista de aciertos es muy grande pero también era larga la lista de rezagos.

El México de hoy, nos dijo un señor Secretario, que se dijo revolucionario y miembro del Partido Revolucionario Institucional, dijo que el México de hoy es muy distinto al México de ayer.

Yo creo que realmente no se nos estaba descubriendo nada. Hay logros, sí, pero hay rezagos, y el por qué y el por quién de estos rezagos es lo que el pueblo de México quiere saber, no es que se quiera atribuir al Gobierno todos los males; lo que se quiere es que el Gobierno responda de los males de los que él es responsable.

Hablemos del aspecto institucional. La Constitución de 1917, que también la festejamos aquí, y la festejaríamos mucho más solemnemente si tuviéramos un período de sesiones en febrero; ya se imagino. Artículo 115: Municipio libre: Pero ¿quién cree realmente en México que el municipio es libre? Federación, Federalismo, Soberanía de los Estados, ¿creen ustedes que algún gobernador cree realmente que tiene autoridad plena dentro del marco de la Constitución Federal y la de su respectivo Estado para gobernar el país, para gobernar a su estado?

División de poderes. La Revolución , dijo alguna vez el licenciado Lombardo Toledano, que era persona inteligente, sin agraviar a los presentes, dijo que aquí en esta Cámara podríamos ir todos con una bandera a dar la vuelta al Zócalo a cantar loas a la Revolución.

Y los tres poderes irían adelante unidos porque realmente la división de poderes en México también tiene graves, pero graves fisuras.

Principio de legalidad. Base precisamente de nuestra norma suprema y de la ley.

Toda autoridad en México, en este México nuestro de 1980, ¿respeta el principio de legalidad? ¿Se respeta el amparo? ¿Se respeta al individuo, a la persona? El aspecto social. Educación. Qué rezagos. Planes vienen y planes van y el rezago continúa creciendo.

Marginación. Marginación de grandes grupos de mexicanos el problema del campo todavía sin solución; diferencias, mientras unos lo tienen todo, la mayoría, los más, no tienen nada. Un rezago que podría dar un solo ejemplo. Más de medio millón de indígenas que aún no hablan español, que aún no tienen trabajo decoroso, que viven abandonados, sin que les haya hecho justicia la Revolución.

Aspecto económico. La inflación galopante. Con todas las explicaciones de tipo técnico que pueden darse, la sufre el pueblo, el bolsillo del pueblo, así le quiten el IVA a muchos de sus productos que la integran.

En endeudamiento exterior. ¿por qué y cómo y para qué?

Aspecto político. Aspecto político, que era uno, precisamente uno de los renglones fundamentales por los que se levantaron en armas en 1910 muchos mexicanos. Sufragio efectivo; lo decía el anterior diputado que me antecedió en el uso de la palabra; si ni siquiera sabemos cuántos mexicanos somos, porque el mismo, el mismo gobierno dice que su estadísticas no son confiables; ni siquiera sabemos cuántos ciudadanos tienen derecho a votar, ¿qué sufragio se respeta? Con el robo de ánforas, con las prácticas viejas, encallecidas pero que continúan sobre todo prevaleciendo en las zonas rurales; No reelección ; acuérdense ustedes que en 1928, porque las revoluciones tienen esa proclividad de copiar o de absorber los peores defectos del antiguo régimen: No reelección. Y uno de los caudillos de la Revolución Mexicana fue el que violó el principio de no reelección en 1928.

Democracia es legitimación por medio del voto; democracia es respetar los triunfos de Ahome y de Camargo, y de Cacalostepec, y de tantos pueblos donde la oposición tiene que enfrentarse, no sólo al Partido Revolucionario Institucional, sino a toda la maquinaria antidemocrática que posee.

Caciquismo de primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría; en el municipio, en el sindicato, en los gobiernos de los Estados, y hasta a nivel nacional, contra eso luchó la Revolución de 1910.

La denuncia de estos rezagos es nuestro testimonio, la lucha contra esos rezagos, es el único homenaje, la única presencia que puede hacer Acción Nacional en favor de la Revolución Mexicana. (Aplausos.)

El C. Presidente: Tiene la palabra la diputada Lidia Camarena.

-La C. Lidia Camarena: Señor Presidente; Señores diputados:

Tal como decían los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra, a 70 años de que en Puebla los hermanos Serdán siguieran el llamado que al pueblo de México hiciera el mártir del antirreeleccionismo, Francisco I. Madero, para que se levantara en armas contra el dictador y a 73 de que se plasmaran en la Constitución de 1917 los ideales por los cuales los campesinos y los obreros lucharon, no sólo es justo que se rinda un homenaje a quienes encabezaron esa lucha, sino que es indispensable reconsiderar cómo hemos conservado los legados sociales inscritos en los artículos 3o., 27 y 123 constitucionales.

Porque para que la Revolución no sea una palabra hueca, gastada por el tiempo, son necesarias las acciones que vitalicen dichos artículos y son responsabilidad nuestra, como representantes del pueblo, el vigilar que el espíritu social de dicha lucha no forme parte de un pasado reducido a una fecha conmemorativa.

Por eso, para recordárnoslo, están inscritos aquí con letras de oro, los nombres de los mexicanos que han luchado por un México independiente que se autodetermina y que busca su propio camino y sus propias soluciones.

Los estudiosos y críticos de la Revolución Mexicana, podrán ponerle todos los calificativos que van desde la burguesa hasta proletaria , pero lo que es indiscutible, es que el fruto de esa larga lucha, la Constitución de 1917, le ha dado al país una organización Político democrática y en la cual el pueblo de México aún tiene confianza y es tal la confianza en este régimen de derecho que respeta la voluntad de las mayorías, que aun las minorías de distintas corrientes ideológicas están representadas y tienen voz y se les escucha en esta Cámara pluripartidista, aunque en ocasiones se use más para desahogos personales, para sostener intereses particulares, que para defender causas populares y el derecho de las mayorías.

Resulta fácil hacer uso de esta tribuna en esta LI Legislatura que se ha caracterizado por una libertad plena para presentar quejas, para señalar errores, para criticarlo todo y hasta para señalar lo blanco como negro y viceversa, a fin de exaltar como positivo todo lo que a su partido se le ocurre y como muy negativo lo que el gobierno hace. Todo sea en aras de la libertad. Vale más la libertad que el pueblo ama, que la herida dolorosa que deja en el ánimo la palabra injusta, la información deformada y la incomprensión.

Son los riesgos de la democracia que hay que correr para vivirla.

Por eso los regímenes dictatoriales no admiten la disidencia dentro de sus instituciones y se imponen por la violencia. No admiten ninguna otra ideología que sea la suya o que no sea la suya. Su verdad, es la verdad. En algunos de ellos existe un partido, uno solo, llámase como se llame. La respuesta a la disidencia es el paredón o los pabellones psiquiátricos, la tortura y un estado de sitio es su característica.

Qué bueno lo que señalaba el diputado Ortiz Walls sobre el municipio libre. En realidad tiene él razón, sí, el municipio es libre, sin que eso quiera decir que está al margen de la ley, o actúe sin coordinación con el gobierno Estado, sí, los gobernadores sí gobiernan sin romper el orden federal; sí, los poderes se respetan entre sí.

Para quien no ha ejercido el poder es fácil además, de erróneo, creer que las cosas no son así, quisieran quizá que los órganos del poder chocaran y se faltaran al respeto.

Eso, señores, no es libertad, es desorden.

El pueblo de México no le tiene miedo a ninguna ideología mientras se mantenga en el orden de la razón, se opone, eso sí, a cualquier ideología que trate de imponerse por la violencia, la experiencia adquirida por la Revolución le hace confiar al pueblo que al final se imponen siempre las causas justas.

En 1910 parecía ser que tanto los obreros como los campesinos no se encontraban organizados para llevar adelante un cambio social y que los únicos que podían lograr un frente, tanto ideológico como político, eran los intelectuales de las clases medias: Madero, Antonio Díaz Soto y Gama, Luis Cabrera, Ricardo Flores Magón.

Los anónimos revolucionarios de calzón blanco demostraron cuán equivocadas eran esas apreciaciones, orden y progreso, mucha activización y poca política, características, del régimen porfirista, pero sobre todo "mátalos en caliente", sembraron las condiciones para que detrás de "Sufragio Efectivo. No Reelección" se levantaran las clases oprimidas exigiendo "tierra y libertad" que significa poner fin al privilegio de los que desde el poder se habían enriquecido, pero encima de sus peticiones pedían la expropiación de las tierras que habían sido quitadas con lujo de fuerza a los campesinos y a las comunidades indígenas.

Por esto, en el Plan de Ayala, plan libertador de los hijos del Estado de Morelos, se exige que la Revolución debe proclamar altamente que sus propósitos son en favor no de un pequeño grupo de políticos ansiosos de poder, sino en beneficio de la gran masa de los oprimidos y que, por tanto, se opone y se opondrá siempre a la infame pretensión de reducirlo todo a un simple cambio en el personal de los gobernantes, del que ninguna ventaja sólida, ninguna mayoría positiva, ningún aumento de bienestar ha resultado ni resultará nunca a la inmensa multitud de los que sufren.

Por esto se hizo la Revolución y por esto sus enemigos atacan sistemáticamente a los artículos constitucionales más revolucionarios: el 3o., el 27 y el 123; porque quieren recuperar sus privilegios, porque quieren imponer ideologías extrañas al pueblo de México, atacan la obra revolucionaria que los gobiernos del pueblo han hecho en beneficio del mismo.

Ahí está la seguridad social que cada vez llega a un mayor número de mexicanos, ampliando su cobertura a las clases marginadas. Más de 50 años de estabilidad política nos han permitido constatar que para nuestro país, hasta ahora, no hay ni han existido otros caminos con viabilidad política reales que los que ha marcado la Revolución Mexicana. Hacerlos realidad de responsabilidad de cada uno de los mexicanos de la generación presente que tiene que resolver los problemas que en las circunstancias nacionales e internacionales les condicionan.

Por eso, hablar de una Revolución agotada cuando aún queda mucho por hacer, es buscar en otro lado la respuesta y las soluciones.

Revolución es ansia de ser mejor, ambición de superar las condiciones de vida actuales. De ahí su permanencia, su sentido de lo inacabable pues no importa qué tanto se avance siempre habrá el imperativo de ir más allá, porque no basta que la ley exista sino que se respete y se cumpla. Por eso pasaron varios años para que se reglamentara el Artículo 123 constitucional. ¿Y saben por qué se reglamentó? por que los obreros exigieron que se hiciera y se organizaron para ganar su reglamentación.

El hecho de que las minorías estén representadas no es solución porque la ley que lo permite se haya expedido, sino porque esas minorías empiezan a organizarse. Cuando en cada casilla en donde se emita un voto estén representados cada uno de los partidos de oposición existentes, se habrá logrado un avance en la lucha contra el abstencionismo.

Insisto, contra aquellos que dicen que las reivindicaciones sociales surgieron por añadidura en la Revolución Mexicana, no saben ni conocen lo que es el apoyo popular, están acostumbrados a ser gobernados por una minoría o forman parte de esa minoría que gobierna. Yo me pregunto ¿por qué los campesinos siguieron a zapata?

Simplemente por una razón.

Les ofreció un proyecto realizable que llenaba sus aspiraciones y por el cual estaban dispuestos a morir y murieron. Por esto, reducir la Reforma Política a un simple juego electoral, es menospreciarse a sí mismos como ciudadanos y como partido.

No, compañeros diputados, la libertad y los derechos se conquistan y una vez obtenidos, se defienden.

Yo me pregunto ahora ¿qué nuevos postulados, distintos a los que planearon los constitucionalistas en los artículos 3o., 27 y 123 tienen los partidos de oposición que ofrecer al pueblo de México?

Esos postulados, esos ideales, si es que existen, llenan las aspiraciones de las mayorías, o simplemente se reducen a las aulas universitarias, al fanatismo regional o son fruto de un momento histórico que ya pasó.

Canalizar el descontento, votar en contra pero nunca a favor, no fortalece a los partidos políticos ni a la vida democrática del país .

La Revolución mexicana sigue vigente por que aun los movimientos populares, como el movimiento de los maestros la están revitalizando, pero también existe y existirá una revolución inconclusa en la medida en que nos apartemos del proceso de reivindicaciones de justicia social que deben favorecer a los más marginados. Por esto me pregunto: en las iniciativas de ley que hemos presentado en esta LI Legislatura y que no hemos aprobado ¿cuántas de ellas realmente tienden a rescatar a los más marginados del país? ¿Cuántas a resolver la problemática agraria de la que nos

hablaban un compañero de un partido que ya me antecedió en el uso de la palabra? ¿Y cuántas para resolver la alimentación del pueblo de México, que tanto nos preocupa y que tanto escuchamos hablar en la tribuna?

¿Acaso es una lucha popular el que las colegiaturas sean deducibles de los impuestos, mientras que en las zonas rurales la escolaridad llega apenas al cuarto año de primaria, porque a esa edad, 8, 10 años, los niños tienen que hacerse hombres, buscando los medios para alimentarse?

¿Qué solución en beneficio de los marginados, puede traer la iniciativa que pretende el establecimiento, tal como señalaba un diputado, de dos períodos ordinarios de sesiones en las Cámaras, en la que quiere que se tramite la facultad de brindar permiso a los ciudadanos a obtener empleo o recibir condecoraciones de algún otro gobierno en lugar de al Poder Legislativo a una entidad administrativa?

Y todas las demás que se refieren al proceso electoral, parecen reflejar, no la salida de dos marginados de la miseria, que tanto nos preocupa, sino más bien la lucha para alcanzar determinadas zonas del poder político y económico. En este caso ¿por qué les extraña que el partido en el poder no lo comparta y lo ceda?

Nos preocupa una escala móvil de salarios, que va a beneficiar únicamente a una parte de privilegiados que tiene el trabajo y a los asalariados y a los subempleados ¿a los desempleados, a los no asalariados qué respuesta les podemos ofrecer?

Urge la creación de las fuentes de trabajo ¿y ustedes creen que con nacionalizaciones se van a aumentar?

¿Tienen la certeza de que el Estado no pueda con la situación, cuando con las empresas que cuenta actualmente, ya las ha organizado sectorialmente, y algunas están en proceso de ser productivas?

No olvidemos que vivimos en una economía mixta, en donde los sectores de la producción aún no comprenden la importancia del sector social, que es responsabilidad del Estado.

La Revolución Mexicana, nos ha legado como ideal una democracia social. No somos un capitalismo de estado imperialista, como en realidad lo son algunos países que se autollaman socialistas, ni aspiramos tampoco a convertirnos en potencia mundial a base de exportaciones de capital y estamos muy lejos de llevar nuestra revolución a otros países, nuestra lucha se llevó aquí en México y por mexicanos y de nosotros depende que no extravíe el rumbo.

Nosotros sostenemos que, si bien es cierto que hay metas que no se han alcanzado, también lo es el que mucho hemos hecho, mucho hemos avanzado y que cada meta alcanzada hace que surjan nuevas y más ambiciosas aspiraciones y que eso es positivo.

No podemos negar que haya algunas fallas en el proceso democrático, que haya cierta dependencia económica, que existan algunos mexicanos en la industrias, en los sindicatos, y en el gobierno, que confundan su bolsillo con el beneficio social. Se dan también casos y castas en donde se sienten los únicos herederos de la Reforma Agraria y sus beneficiarios, al grado de explotar, en algunos casos, a sus propios compañeros de clase.

Un millón de campesinos nómadas que van a contratarse a la zafra, a la pizca del algodón y del café, recorren la República de sur a norte, y del Golfo al Pacífico, pero no hay puertas cerradas, muchos asuntos se han resultado, otros aún no, es cierto, pero el esfuerzo continúa. A nadie conviene que la tierra no se trabaje. Precisamente para poner a trabajar más y más tierras, es que el Ejecutivo ha enviado a esta Cámara la Iniciativa de Ley de Fomento Agropecuario. Eso, compañeros diputados, es un hecho, lo demás, los desahogos de llamar a los funcionarios latifundistas, sin dar nombres, ni señalar lugares, es algo que debemos entender como postura partidista que no quiere respuesta alguna.

Por otra parte, es un hecho notorio que cada día hay más mexicanos y que la tierra no crece y se estira.

Lo que ahora debemos hacer es organizarnos para hacer que la producción sea la que crezca, merced a la técnica y al buen trabajo.

Esto no quiere decir que estemos en las mismas condiciones de 1910, en donde la disidencia era sólo permitida en los sepulcros, en el exilio y en las cárceles. En 1980, existe un clima de libertades que está en proceso de ampliarse, en la medida en que se incorporen las minorías que todavía no se unifican entre sí a las grandes decisiones nacionales, para que su pensamiento tenga significado político e influya en las decisiones gubernamentales, pero los cambios no se hacen por decreto, como por decreto tampoco se hace la economía, ni de la misma razón ni de la misma forma se va a poner fin a la pobreza y alcanzar los mínimos de salud , trabajo, educación, seguridad social, alimentación.

Entre la aparición del libro de Francisco I. Madero. La sucesión Presidencial en 1910 y la Constitución de 1917, pasaron setenta largos años que cambiaron la Historia de México y que siguen haciendo historia.

No es la revolución, sino el aparato burocrático el que puede perder las elecciones; son algunos hombres, pero no el presidente, los que en ocasiones reprimen la disidencia.

Sin embargo, durante estos 70 años, la Revolución Mexicana como cualquier otra Revolución, ha ido cubriendo etapas y alcanzando metas. Por ejemplo, el censo de 1900 nos señala que apenas el 16% de la población total sabía leer y escribir. En la capital de la República, con toda influencia francesa y el positivismo, únicamente el 38% no eran analfabetas; en 1950 , se inscribieron y finalizaron los cursos de enseñanza básica 2 millones y fracción en enseñanza intermedia y en educación superior más de 50 mil estudiantes. Para este ciclo escolar se estiman las siguientes cifras: 15 millones de enseñanza básica; 4 millones en la intermedia y 770 mil en la superior. Los incrementos porcentuales son superiores al 400, 3 mil y mil por ciento. Si bien

es cierto que aún existen analfabetas que son más de cinco millones de habitantes, la preocupación ahora es la de no caer en la escolarización, que es la forma de burocratizar la educación. También el sistema educativo actual se aparta de la corriente desarrollista que deduce únicamente de los valores económicos las categorías pedagógicas reduciendo al hombre a un recurso más aunque se le imponga el adjetivo de humano.

El objeto de ambos sistemas es legitimar a la sociedad y a sus estructuras. Contra esto se está dando una educación en el cambio, que lleva un proceso de culturización. Cultura que cuestiona la realidad para transformarla.

Los logros que el amparo de los artículos constitucionales 27 y 28 han cristalizado durante estos años, son bastantes, tantos como beneficiarios del reparto agrario, por señalar un ejemplo.

La nacionalización de la industria eléctrica permitió un intenso incremento de energía eléctrica sobre todo en los años 60, que alcanzó el 64%.

La expropiación petrolera, que ahora nos da una ventaja sobre otros países productores de hidrocarburos, en donde la explotación irracional, hecha por compañías transnacionales, nosotros la regulamos según nuestras necesidades se ha favorecido a la empresa petroquímica, para que exista mayor valor agregado en la utilización de este recurso no renovable.

Esto, compañeros diputados, es un logro de la Revolución que los ciegos por conveniencia no quieren ver. A principios de siglo el sindicalismo sufría represión, Río Blanco y Cananea; ahora los obreros están representados en esta Legislatura en un número tal que pesan en las decisiones que aquí se toman. Porfirio Díaz ni siquiera les permitía expresar en un periódico su opinión, hoy, tienen voz y voto en la Cámara de tal forma, que en esos setenta años han dado una legislación laboral que es una de las más avanzadas y que está defendiendo los logros obtenidos.

Que hay contradicciones en la sociedad mexicana, se nos dice y claro, es cierto, en todas las sociedades las hay. Es precisamente el gran reto que la Revolución Mexicana tiene, intentar superar los opuestos y lograr convertir lo contradictorio en acuerdo para ir avanzando cada día hacia mejores situaciones .

El derecho de todos los mexicanos al trabajo no será una realidad mientras los que tenemos todo no seamos conscientes de que este privilegio debe ser extendido a los demás. No es culpa de la Revolución que los sindicatos, como los partidos, se puedan burocratizar, lo peligroso sería que las instituciones revolucionarias se burocratizaran, pero hasta ahora la Revolución Mexicana ha cumplido y está cumpliendo con su cometido.

Después de la lucha fratricida lo primero era pacificar al país, el siguiente paso fue un proceso de industrialización que nos dio un crecimiento económico. La meta que ahora los mexicanos nos hemos propuesto alcanzar, es que este crecimiento económico se convierta en desarrollo social y político, para esto era necesario, sobre todo después de la crisis del 68 y del 76, reorganizar los esfuerzos de los mexicanos, empezando por el propio aparato estatal, organización para aumentar la productividad en la industria, en el campo y en la administración pública, en especial, en las paraestatales.

Por esto se empezó por una reforma administrativa y se siguió para tratar de alcanzar el desarrollo social y político con reformas económicas y políticas. La transformación por el desarrollo social de una población rural en urbana, trajo como consecuencia una gran concentración de mexicanos en las grandes capitales y a la vez dejó una dispersión de la población rural en localidades que apenas si alcanzaban los quinientos y mil habitantes. Organizar un país así es una tarea que requiere mucho tiempo y el esfuerzo de todos los mexicanos, incluyendo el cambio de mentalidad de nosotros.

Para disminuir la desigualdad de oportunidades que se da entre unos pobladores del campo y otros de la ciudad, la incomprensión de las reformas políticas, administrativa y económica, emprendidas por don José López Portillo, que aún existe en muchos lugares de la República, no se fortalece, imponiendo a la fuerza al igual que no fortalecemos el federalismo imponiendo dichas reformas. Los estados las harán en la medida que respondan a su realidad política porque la disidencia está y debe ser institucionalizada dentro de nuestra propias organizaciones. Convencer es respetar la libertad del otro, porque la libertad muere en manos del dogma.

Pero el abuso de la libertad crea un clima de violencia que es peligroso para la estabilidad de cualquier régimen. Sin embargo, el Presidente ha querido correr este riesgo, porque prefiere esto antes que caer en la represión y ésta se manifiesta en alguna forma, se debe a que los que administran la justicia o la ejecutan vuelven sus ojos a modelos que no están acordes con el momento político que se vive.

Los hombres de la Revolución conocían su realidad y la vivieron para transformarla y la pudieron transformar porque perseguían ideales viables de concretar y que satisfacían a las mayorías. Nuestro país ha querido enfrentar el reto de un gobierno de mayorías con el concurso de las minorías; pretende alcanzar dentro de un clima de libertades la igualdad y la libertad.

Ahí es en donde muchos países han fallado. Unos han elegido la igualdad a costa de la libertad. Otros a ésta cayendo en la radicalización de las clases.

¿Un imposible?

No, compañeros diputados.

A setenta años el pueblo de México sigue concretando libertad, seguridad y justicia en un régimen de leyes que a todos nos une y a todos nos obliga.

No hay un régimen de concesiones ni hay un régimen de privilegios. Para esto se hizo la Revolución. Por esto triunfó y con las palabras y con la acción los mexicanos aún la defendemos.

Muchas gracias.

(Aplausos.)

El C. secretario Enrique Hernández Chávez: Señor Presidente se han agotado los asuntos en cartera de la sesión pública.

Se va a dar lectura al Orden del Día de la próxima sesión.

ORDEN DEL DÍA

- El mismo C. Secretario: "Segundo Período Ordinario de Sesiones.

'LI

Legislatura.

Orden del Día

4 de diciembre de 1980.

Lectura del acta de la sesión anterior.

El C. Leandro Rovirosa Wade, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, invita al acto en el que rendirá su Cuarto Informe de Gobierno, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre.

Comunicaciones de los Congresos de los Estados de Chiapas y Guanajuato.

Oficios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Con el que remite el Informe de la Deuda Pública, correspondiente al tercer Trimestre de 1980.

Dictamen a discusión

De la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 1979."

- El C. Presidente (a las 15:25 horas): se levanta la sesión pública y se cita para la que tendrá lugar el jueves 4 de diciembre, a las 10:00 horas.

TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y

"DIARIO DE LOS DEBATES"