Legislatura LI - Año III - Período Ordinario - Fecha 19811125 - Número de Diario 30
(L51A3P1oN030F19811125.xml)Núm. Diario:30ENCABEZADO
DIARIO DE LOS DEBATES
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
"LI" LEGISLATURA
Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921
AÑO III México, D. F., miércoles 25 de noviembre de 1981 TOMO III. NÚM. 30
SUMARIO
APERTURA.
ORDEN DEL DÍA.
ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 19. SE APRUEBA.
ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. SE APRUEBA.
INVITACIONES
A la ceremonia en la que el C. licenciado Agustín Lagunes, Gobernador del Estado de Veracruz, rendirá el Primer Informe de su gestión administrativa, el día 30 del actual. Se designa Comisión.
A la ceremonia en la que el C. licenciado José de las Fuentes Rodríguez rendirá la protesta de Ley como Gobernador del Estado de Coahuila. Se designa Comisión.
COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
RECEPCIÓN
Hace acto de presencia el C. licenciado David Ibarra Muñoz, Titular de la Secretaría mencionada, acompañado de la comisión designada al efecto.
MOTIVO DE LA COMPARECENCIA
La Presidencia informa que el motivo de la presencia del C. licenciado David Ibarra Muñoz es la presentación de las Iniciativas de las leyes de Ingresos de la federación y del Departamento del Distrito Federal para 1982.9
DOCUMENTOS EXPOSITIVOS DEL COMPARECIENTE
La Secretaría da lectura a la primera parte de uno de los documentos presentados por el Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Posteriormente el C. licenciado David Ibarra Muñoz da lectura a una exposición sobre la Industria de Ley de Ingresos de la Federación para 1982
INTERPELACIONES
A continuación los CC. diputados Ángel Aceves Saucedo, Fernando de Jesús Canales Clariond, Amado Tame Shear, Gilberto Rincón Gallardo, Rafael Carranza Hernández, Felipe Pérez Gutiérrez, Graco Ramírez G. Abreu, Antonio Carrillo Flores, Gerardo Unzueta Lorenzana, Roberto Picón Robledo, Juan Delgado Navarro, Jesús Ortega Martínez, David Bravo y Cid de León, Fidel Herrera Beltrán, Carlos Enrique Cantú Rosas, Belisario Aguilar Olvera, Jesús González Schmal, Humberto Romero Pérez, Gumercindo Magaña Negrete, Roberto Jaramillo Flores, Humberto Hernández Haddad, Jorge Amador Amador, Juan Antonio García Villa, Luis Alberto Gómez Grajales, Pablo Gómez Alvarez, Lidia Camarena Adame, Rafael Alonso y Prieto, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo y Rafael Corrales Ayala, formulan al C. Secretario de Hacienda y Crédito Público diversas preguntas, a las cuales éste da respuesta.
AGRADECIMIENTO
Del C. licenciado David Ibarra Muñoz en relación a la experiencia recibida en su comparecencia ante esta Representación Nacional.
CONCEPTOS DE LA PRESIDENCIA
En relación a la presencia del Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se retira el C. licenciado David Ibarra Muñoz acompañado de la Comisión designada al efecto.
INICIATIVAS DEL EJECUTIVO
INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA 1982
Se le dispensa la lectura a la Ley de referencia. Se turna a Comisión. Imprímase.
INGRESOS DEL DEPARTAMENTO DEL D. F. PARA 1982
Se le dispensa la lectura a la Ley mencionada. Se turna a Comisiones. Imprímase.
LEY DE HACIENDA DEL DEPARTAMENTO DEL D.F.
Se le dispensa la lectura al proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley expresada. Se turna a Comisiones. Imprímase
ORDEN DEL DÍA
Se da lectura al Orden del Día de la sesión próxima.
DEBATE
PRESIDENCIA DEL C. RUBÉN DARÍO SOMUANO LÓPEZ
(Asistencia de 296 ciudadanos diputados.)
APERTURA
- El C. Presidente (a las 11:05 horas): Se abre la sesión.
ORDEN DEL DÍA
- El C. secretario Antonio Cueto Citalán:
"Segundo Período Ordinario de Sesiones.
"LI" Legislatura.
Orden del Día
25 de noviembre de 1981.
Lectura del acta de la sesión anterior.
El Congreso del Estado de Veracruz invita a la sesión solemne en la que el licenciado Agustín Acosta Lagunes, Gobernador del Estado, rendirá su primer Informe Administrativo, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre.
El Congreso del Estado de Coahuila, invita a la sesión solemne en la que rendirá la protesta de Ley el licenciado José de las Fuentes Rodríguez, como Gobernador del Estado, la que tendrá lugar el próximo 1o. de diciembre.
Presentación del C. licenciado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Iniciativas del Ejecutivo
De Ley de Ingresos de la Federación.
De Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal.
De Decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal."
ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA 19
- El C. secretario Silvio Lagos Martínez:
"Acta de la Sesión de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Primera Legislatura del H. Congreso de la Unión, efectuada el jueves diecinueve de noviembre de mil novecientos ochenta y uno.
Presidencia del C. Rubén Darío Somuano López.
En la ciudad de México, a las doce horas y veinte minutos del jueves diecinueve de noviembre de mil novecientos ochenta y uno, con asistencia de doscientos setenta y un ciudadanos diputados, la Presidencia declara abierta la sesión.
La propia Presidencia hace del conocimiento de la Asamblea que se encuentra en el Salón de Sesiones una Delegación de Irak en visita de cortesía, presidida por la señora Manal Younis, Presidenta de la representación femenina de ese país, así como la Vicepresidenta Maareb Kamal, acompañadas por dos diputados y por el Embajador de Irak en nuestro país señor Abdul Wadood El - Shekhly.
Lectura del Orden del Día.
Sin discusión se aprueba el acta de la sesión anterior llevada a cabo el día diecisiete de los corrientes.
Se da cuenta con los documentos en cartera.
El Departamento del Distrito Federal suscribe atenta invitación a la ceremonia que con asistencia del C. licenciado José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, tendrá lugar el día veinte del actual, en el Monumento a la Revolución de esta ciudad capital, con motivo del 71 aniversario de la Iniciación de la Revolución Mexicana.
Para asistir a dicha ceremonia con la representación de esta Cámara de Diputados, la Presidencia designa en Comisión a los ciudadanos Joaquín Alvarez Ordóñez, Antonio
Carrillo Flores, Hugo Domenzáin Guzmán, Ángel Olivo Solís, Rodolfo Siller Rodríguez, Lidia Camarena Adame, Isabel Vivanco Montalvo, Tristán Canales Najjar, Mario Alfonso Berúmen Ramírez, Roberto Castellanos Tovar, Cuauhtémoc Anda Gutiérrez, Ignacio Zúñiga González, Carlos Hidalgo Cortés, Francisco Simeano y Chávez, Humberto Rodolfo Olguín y Hermida, Miguel Ángel Camposeco Cadena, Luis Velázquez Jaacks, Daniel Mejía Colín, Carlos Duffo López, Adelaida Márquez Ortiz, Rodolfo Delgado Severino, Hildebrando Gaytán Márquez y Santiago Fierro Fierro.
Invitación del mismo Departamento del Distrito Federal, al acto cívico que en ocasión del 59 aniversario luctuoso del Precursor de la Revolución Mexicana Ricardo Flores Magón, se llevará a cabo el día 21 del presente, en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores de esta ciudad de México.
La Presidencia nombra en Comisión para concurrir al acto mencionado con la representación de este Cuerpo Legislativo, a los ciudadanos Rubén Darío Somuano López, Norberto Aguirre Palancares, Ricardo Flores Magón y López, Genoveva Medina de Márquez, José Luis Andrade Ibarra, Luis Medina Peña, Salvador Domínguez Sánchez, José Ramón Martel López, Graco Ramírez G. Abreu, Martín Tavira Urióstegui, Manuel Stephens García y Porfirio Camarena Castro.
Para los efectos del Artículo 93 de la Constitución General de la República, el C. Secretario de Hacienda y Crédito Público envía el Informe de las labores desarrolladas por la Dependencia a su cargo, durante el período comprendido del 1o. de septiembre de 1980 al 31 de agosto de 1981. Recibo y resérvese en el Archivo para consulta de los ciudadanos diputados.
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales suscribe dos dictámenes con proyectos de Decreto que conceden permiso a los CC. Eduardo Matos Moctezuma, Salvador Ponce, Martha Andrade de Del Rosal, Héctor Torres Nafarrete, Enrique Alberto Ayala Sáenz y Víctor Raúl Rodríguez, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional al Mérito en grado de Caballero, y a los CC. Francisco Arellano Noblecía, Ruth Martínez Ross e Ignacio Sánchez Ortiz, la condecoración de la Orden Nacional al Mérito en grado de Oficial, que les confiere el Gobierno de la República Francesa. Primera lectura.
Dictamen con proyecto de Decreto signado por la misma Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que concede permiso al C. Gastón Novelo, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Francisco de Miranda en grado de Segunda Clase, que le otorga el Gobierno de Venezuela. Primera lectura.
El C. Cuauhtémoc Amezcua, a nombre de la Fracción Parlamentaria del Partido Popular Socialista, presenta y da lectura a una Iniciativa de Decreto, a efecto de que se adicione un nuevo Capítulo acerca de la economía nacional a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se modifiquen y adicionen los artículo 73 y 74 de la misma. Túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales e imprímase.
El C. Federico Ling Altamirano hace uso de la palabra para referirse al accidente ocurrido el día 15 del presente en la plaza de toros de la ciudad de Mérida, Yucatán, en el que perdieron la vida alrededor de 50 personas, varias de ellas niños y mujeres que asistían a un acto político, además, según los reportes, resultaron más de 100 heridos de consideración.
Hace comentarios al respecto y expresa que deja a la vida institucional de Yucatán, la posibilidad de investigar las causas del accidente y deslindar responsabilidades.
Por su parte, a nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, expresa sus condolencias a quienes hoy se encuentran de luto por la causa mencionada y solicita se acuerde guardar un minuto de silencio por la víctimas.
Para referirse al mismo tema y exponer sus particulares puntos de vista, interviene el C. Marco Aguilar Cortés, quien se solidariza también con la solicitud presentada por el C. Ling Altamirano para guardar un minuto de silencio, a reserva de que en su oportunidad se haga un análisis más serio, más objetivo de los hechos.
La Asamblea, de conformidad con el Artículo 5o. del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, aprueba la proposición de los oradores.
A continuación, puestos todos los presentes de pie, se guarda un minuto de silencio.
A su vez, el C. Luis Cárdenas Murillo presenta una Iniciativa pendiente a adicionar el Artículo 21 de la Constitución General de la República y reformar varios artículos del Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal. Túrnese a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia e imprímase.
La Comisión de Educación Pública presenta un dictamen con proyecto de Ley del Instituto Politécnico Nacional.
En atención a que este dictamen ha sido ya impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados, la Asamblea en votación económica le dispensa la segunda lectura, a efecto de que se someta a discusión en lo general.
Para fundamentar el dictamen y en apoyo del mismo, hacen uso de la palabra los CC. José Luis Andrade Ibarra y Roger Milton Rubio Madera.
A discusión en lo general el proyecto de Ley.
Una vez inscritos los oradores, usan de la Tribuna, en contra del C. Pablo Gómez Alvarez; en pro el C. Armando Ávila Sotomayor; en contra el C. Graco Ramírez G. Abreu; en pro el C. Humberto Pliego Arenas; en contra el C. Fernando Peraza Medina; en pro el C.
Gumercindo Magaña Negrete; en contra el C. Arturo Salcido Beltrán y en pro el C. Guillermo Medina de los Santos.
Se considera suficientemente discutido en lo general el proyecto de Ley.
A las diecisiete horas y diez minutos, la Presidencia acuerda se suspenda la sesión para continuarla el martes veinticuatro de los corrientes, a las once horas.
A las doce horas y quince minutos del martes veinticuatro de los corrientes, con asistencia de doscientos setenta y cuatro ciudadanos diputados, se reanuda la sesión iniciada el día diecinueve del actual.
La Presidencia informa a la Asamblea que en virtud de haber sido suficientemente discutido en lo general el proyecto de Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, se va a proceder a recoger la votación nominal, así como la de los artículos no impugnados, resultando aprobado por doscientos sesenta y ocho votos en pro, veinticuatro en contra y tres abstenciones.
A discusión en lo particular el proyecto de Ley.
Una vez inscritos los oradores, se somete a discusión el Artículo 1o.
Hacen uso de la palabra, para una modificación el C. Pablo Gómez Alvarez; en pro del C. Martín Tavira Urióstegui; para hechos, nuevamente los dos oradores; para presentar una modificación el C. Loreto Hugo Amao González; por la Comisión el C. Jorge Montúfar Araujo, quien también presenta una modificación, y finalmente para hechos el C. Amao González.
La Asamblea en votaciones económicas sucesivas desecha las proposiciones de los CC. Gómez Alvarez y Loreto Hugo Amao González y aprueba la presentada por la Comisión, a través del C. Montúfar Araujo.
Suficientemente discutido el Artículo 1o., se reserva para su votación nominal.
A debate el Artículo 2o.
Intervienen, para una modificación el C. Gerardo Unzueta Lorenzana; en pro el C. Miguel Valadez Montoya; para hechos los mismos oradores y el C. Esteban Zamora Camacho; para una modificación el C. Loreto Hugo Amao González; también para presentar una modificación el C. Belisario Aguilar Olvera; por la Comisión el C. Gumercindo Guerrero García presenta un nuevo texto al artículo.
En votaciones económicas sucesivas, la Asamblea desecha las modificaciones presentadas por los CC. Unzueta Lorenzana y Amao González y aprueba la del C. Guerrero García, miembro de la Comisión, así como la presentada por el C. Aguilar Olvera.
Suficientemente discutido el Artículo 2o., se reserva para su votación nominal.
A discusión el Artículo 3o.
Usan de la Tribuna, para presentar modificaciones el C. Sabino Hernández Téllez; por la Comisión el C. Leandro Martínez Machuca, acepta en parte la modificación a la Fracción 1a. y propone nuevo texto para la misma; en lo relativo a la Fracción 3a. la acepta en los términos presentados y por lo que respecta a la Fracción 2a. expresa que dicha modificación deberá estar comprendida en la Fracción 5a. de este mismo artículo. Para aclaraciones nuevamente interviene el C. Sabino Hernández Téllez, quien insiste en sus argumentaciones; el C. José Luis Andrade Ibarra, a nombre de la Comisión acepta la modificación del C. Hernández Téllez.
Por su parte el C. Loreto Hugo Amao González, manifiesta que dada la aceptación de las proposiciones, propone que los que expresa la exposición de motivos sobre el particular, debe quedar en la Fracción 9a. del artículo en cuestión; por la Comisión habla el C. Roger Milton Rubio Madera, manifiesta que el texto de la Fracción 9a. debe persistir como está en el dictamen.
Previa lectura de las proposiciones presentadas por el C. Sabino Hernández Téllez, la Asamblea las aprueba en los términos presentados por el C. Martínez Machuca.
La propia Asamblea, en votación económica no acepta la modificación del C. Amao González y en consecuencia se da por desechada.
Suficientemente discutido el Artículo 3o., se reserva para su votación nominal.
A debate el Artículo 4o.
El C. Santiago Fierro Fierro, propone modificar las fracciones 1a., 9a. y 12; por la Comisión interviene el C. Arturo Robles Aparicio; después de la lectura de las proposiciones, para hechos, vuelve a la Tribuna el C. Santiago Fierro Fierro.
Se desechan las modificaciones del C. Fierro Fierro y se reserva el Artículo 4o. para su votación nominal.
A discusión el Artículo 7o.
Hablan, para proponer una modificación a este artículo, y al Artículo 8o. el C. Gerardo Unzueta Lorenzana, quien pide se suprima el Artículo 9o. y que en todos los artículos del proyecto de Ley se cambie la palabra "Consultivo" por la palabra "Directivo"; para rebatir los conceptos del orador, interviene el C. José Luis Andrade Ibarra, miembro de la Comisión; para contestar alusiones personales usa la palabra el C. Manuel Arturo Salcido Beltrán.
Se desecha la modificación del Artículo 7o. y se reserva para su votación nominal.
A debate el Artículo 8o.
Intervienen, para una modificación el C. Gerardo Unzueta Lorenzana; por la Comisión el C. Arturo Robles Aparicio; para una aclaración nuevamente el C. Unzueta Lorenzana.
La Asamblea en votación económica no aprueba la proposición y se da por desechada. Se reserva el Artículo 8o. para su votación nominal.
A discusión el Artículo 9o.
La Secretaría da lectura a la proposición del C. Unzueta Lorenzana, que la Comisión a través del C. Roger Milton Rubio Madera no acepta y la Asamblea no aprueba. Se reserva el artículo para su votación nominal.
Previa autorización de la Asamblea, el C. Manuel Arturo Salcido Beltrán propone modificaciones a los artículos 12, 13, 14 y 15, a las cuales da lectura; por la Comisión la C. Flor Elena Pastrana Villa no las acepta. A su vez el C. Loreto Hugo Amao González propone modificaciones a los artículos 12, 13 y 15, que la Comisión, por conducto del C. Roger Milton Rubio Madera no acepta y la Asamblea no aprueba.
La propia Asamblea desecha las modificaciones presentadas por el C. Salcido Beltrán a los artículos 12, 13, 14 y 15.
A debate el Artículo 14.
Intervienen, para una adición el C. Belisario Olvera, que la Comisión acepta, por conducto del C. José Luis Andrade Ibarra.
Con autorización de la Presidencia, la C. Graciela Aceves de Romero se refiere a los artículos 12, 26 y 29, por considerar que están íntimamente ligados entre sí y propone se modifique. La Comisión por conducto del C. Andrade Ibarra acepta la modificación a la Fracción 9a. y la modificación a la Fracción 12 del Artículo 14.
Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a una proposición para modificar el Artículo 14, proponiendo adiciones a las fracciones IX, XV, XVI y XVII, que presentó el C. Salcido Beltrán en su última intervención, que la Comisión a través del C. Andrade Ibarra no las acepta.
Nuevamente usa de la Tribuna la C. Graciela Aceves de Romero para proponer la adición de una Fracción XIX al Artículo 14; por la Comisión interviene la C. María del Carmen Márquez de Romero Aceves y el C. Roger Milton Rubio Madera, quien después de contestar a una intervención del C. Antonio Obregón Padilla y de aclaraciones del mismo C. Obregón Padilla, acepta la modificación al Artículo 14, consistente en la adición de la Fracción XIX. La Asamblea aprueba la modificación propuesta por el C. Aguilar Olvera y aceptada por la Comisión.
La propia Asamblea aprueba las modificaciones presentadas por la C. Aceves de Romero al Artículo 14, y por el contrario desecha las modificaciones presentadas por la misma C. Aceves de Romero para modificar los artículos 26 Fracción VII y 29 Fracción VI.
Asimismo la Asamblea no acepta las modificaciones al Artículo 14 presentadas por el C. Salcido Beltrán, y en consecuencia se dan por desechadas.
Se reserva el Artículo 14 para su votación nominal. También el Artículo 15 se reserva para su votación nominal.
A discusión el Artículo 21.
Usan de la Tribuna, para una modificación el C. Adolfo Mejía González; por la Comisión la C. Aurora Navia Millán; para aclaraciones el C. Rafael Alonso y Prieto; por la Comisión el C. Gumercindo Guerrero García hace una rectificación y no acepta la modificación del C. Mejía González y se da por desechada.
Suficientemente discutido se reserva el Artículo 21 para su votación nominal.
El C. Gerardo Unzueta Lorenzana, en vista de las repercusiones que ha tenido la discusión, renuncia a la impugnación de los artículos 22, 26, 27, 29 y 31.
Previa autorización de la Presidencia, el C. Jesús Ortega Martínez propone modificaciones a los artículos 25, 26, 27, 28 y 30, a las cuales da lectura.
Por la Comisión, el C. José Refugio Araujo del Ángel no acepta las modificaciones del C. Ortega Martínez y a su vez presenta nuevos textos a los artículos 25, 27 y 28.
La Asamblea en votaciones económicas no aprueba las modificaciones presentadas por el C. Jesús Ortega Martínez y en cambio sí aprueba las que presentó a nombre de la Comisión el C. José Refugio Araujo del Ángel. Suficientemente discutidos los artículos, se reservan para su votación nominal.
El Artículo 29, por no ser impugnado, se reserva para su votación nominal.
A discusión el Artículo 30.
Hacen uso de la palabra para una modificación, el C. Gumercindo Magaña Negrete, que la Comisión a través del C. Roger Milton Rubio Madera acepta. Por su parte el C. Gerardo Unzueta Lorenzana propone otra modificación al artículo que el C. Arturo Robles Aparicio, a nombre de la Comisión no acepta.
La Asamblea en votación económica aprueba la modificación del C. Magaña Negrete y desecha la del C. Unzueta Lorenzana.
Se reserva el artículo para su votación nominal.
A debate el Artículo 31.
La C. Graciela Aceves de Romero presenta una adición que la Comisión acepta por medio del C. José Luis Andrade Ibarra. Se reserva el artículo para su votación nominal.
A discusión el Artículo 32.
Hablan, para una modificación el C. Sabino Hernández Téllez; por la Comisión la C. Lucía Méndez Hernández no la acepta; para una supresión el C. David Bravo y Cid de León; por la Comisión el C. Arturo Robles Aparicio; para una aclaración el C. Gonzalo Castellot Madrazo; para contestar alusiones el C. Bravo y Cid de León; por la Comisión Roger Milton Rubio Madera acepta la modificación del C. Bravo y Cid de León referente al "director de la estación de televisión, etc...". Y en parte también acepta pero con nueva redacción lo referente al Director del Centro Nacional de Cálculo. El mismo C. Rubio Madera contesta una interpelación formulada por el C. Edmundo Gurza Villarreal.
La Asamblea en votación económica desecha la modificación del C. Hernández Téllez y aprueba las prestaciones por el C. Bravo y Cid de León que fueron aceptadas por la Comisión.
Suficientemente discutido el Artículo 32, se reserva para su votación nominal.
A debate el Artículo 33.
El C. Sabino Hernández Téllez propone nuevo texto, que la Comisión por conducto del C. Humberto Pliego Arenas no acepta y en consecuencia se da por desechada.
A discusión el Artículo Segundo Transitorio.
El C. Belisario Aguilar Olvera propone nuevo texto que la Comisión acepta por conducto del C. Roger Milton Rubio Madera. Se reserva el artículo para su votación nominal.
A debate el Artículo Cuarto Transitorio.
Intervienen para proponer nuevo texto el C. Humberto Peraza Medina; por la Comisión el C. José Luis Andrade Ibarra expresa que la propuesta del C. Peraza Medina es de importancia pero le ruega que dicha propuesta pase como una recomendación definitiva de esta Cámara de Diputados al Reglamento que habrá de iniciarse, para que se tome en cuenta tal y como él la ha presentado.
El C. Peraza Medina retira la proposición y acepta que pase como recomendación y que quede constancia en el Acta y en el Diario de los Debates, que éste es el espíritu con que se trabajó aquí.
Se considera suficientemente discutido el artículo cuarto transitorio.
Agotado el número de oradores, se procede a recoger la votación nominal en lo particular de los artículos 1o., 2o., 3o., 4o., 7o., 8o., 9o., 12, 13, 14, 15, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, Segundo y Cuarto Transitorios que fueron reservados para su discusión, resultando aprobados en la siguiente forma:
Doscientos diecisiete votos en favor de todos los artículos.
Veintidós votos en contra del Artículo 1o. y en favor de todos los demás.
Siete votos en favor del Artículo 3o., fracciones I, III, V, artículos 14, 32 y Segundo Transitorio, a favor de la recomendación al artículo cuarto Transitorio y en contra de todos los demás.
Tres votos en contra de todos los artículos.
Un voto en contra del C. diputado Antonio Rocha Cordero en favor de todos los artículos, exceptuando el artículo segundo Transitorio, en lo que se relaciona a la recomendación del Reglamento.
Aprobado el proyecto de Ley del Instituto Politécnico Nacional en lo general y en lo particular. Pasa al Senado para sus efectos Constitucionales
El C. Carlos Amaya Rivera hace uso de la palabra para hacer comentarios sobre las elecciones llevadas a cabo el domingo pasado en el Estado de Yucatán.
Expresa que la experiencia que les tocó vivir a un grupo de diputados del Partido Acción Nacional, es de la mayor importancia para que sea escuchado y comprendido por los representantes del pueblo de México, porque considera que las elecciones del domingo anterior, son una pequeña muestra de lo que serán las elecciones de 1982, en las cuales se elegirán a diputados y senadores, a la próxima Legislatura así como al Presidente de la República.
Añade que como siempre se cometieron fraudes y una serie de violaciones, al voto y finaliza haciendo responsables de los mismos a los integrantes del Partido del Gobierno.
Para rebatir los conceptos del orador y manifestar sus puntos de vista sobre dichas elecciones, usa de la Tribuna el C. Federico Granja Ricalde. Finalmente para hechos relacionados con el mismo asunto, interviene el C. Esteban Zamora Camacho.
A continuación el C. Alejandro Gascón Mercado se refiere a las declaraciones que hizo el senador por Texas, Luck Benson, reclamando a Haig que investigara con motivo de su venida a México si el PESUN recibe dinero de Moscú o de alguna otro potencia extracontinental, puesto que en la Ciudad de Acuña y Piedras Negras ha habido importantes movilizaciones que han costado ya alrededor de 150 mil dólares. Además, demandó que se retiraran los pasaportes a mexicanos del PESUN que cruzan la frontera para trabajar en Estados Unidos. Añade que esto sería un hecho intrascendente si no se ligara a toda una provocación de carácter internacional, que el Gobierno de los Estados Unidos ha instrumentado desde que el actual Presidente Reagan llegó al poder.
Dice además, que se tiene preocupación por lo que está aconteciendo en América Latina, en Centroamérica y por las amenazas concretas que el Gobierno Revolucionario de Cuba ha denunciado desde hace ya largo tiempo.
Señala que ellos que están de acuerdo con las expresiones recientes que formuló el Presidente de México en el sentido de que estos conflictos deben resolverse por la vía de las negociaciones, con base en la coexistencia pacífica, entrar en negociaciones los Estados y resolver de manera civilizada las contradicciones que se dan en el campo de la política internacional.
Hace reflexiones sobre estas amenazas y en función de ello, demanda del Presidente de esta Cámara, pida a la Comisión de Relaciones Exteriores su dictamen sobre la solidaridad de este Cuerpo Colegiado hacia la Asamblea Popular Cubana y hacia los hombres que están luchando por la liberación de sus pueblos en el Caribe y en América Latina en lo general. La Presidencia exhorta a la Comisión de Relaciones Exteriores a que produzca el dictamen solicitado.
Agotados los asuntos en cartera de la sesión iniciada el jueves diecinueve del presente, a las veinte horas y veinticinco minutos se levanta la sesión."
Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se consulta si se aprueba...Aprobada, señor Presidente.
El C. Presidente: Se ruega a la Secretaría dar lectura a la fracción II del artículo 21 del Reglamento Interior del Congreso.
El C. secretario Silvio Lagos: Por instrucciones de la presidencia se va a dar lectura a
la fracción II, del artículo 21 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. "Artículo 21, fracción II. Son obligaciones del Presidente, cuidar de que así los miembros de la Cámara como los espectadores, guarden orden y silencio".
El C. Presidente: En consecuencia, suplicamos a los CC. diputados tengan la amabilidad de ocupar sus lugares y a nuestros invitados y asistentes conserven orden. Proceda la Secretaría a dar lectura al acta de la sesión del día 24.
El C. secretario Silvio Lagos: Rogamos a los señores invitados tomar asiento, si son tan amables.
ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR
"Acta de la Sesión de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Primera Legislatura del H. Congreso de la Unión, efectuada el martes veinticuatro de mil novecientos ochenta y uno.
Presidencia del C. Rubén Darío Somuano López.
En la ciudad de México, a las veinte horas y veinticinco minutos del martes veinticuatro de mil novecientos ochenta y uno, la Presidencia declara abierta la sesión una vez que la Secretaría manifiesta una asistencia de doscientos setenta y cuatro ciudadanos legisladores.
Lectura del Orden del Día.
La Presidencia expresa que por razones obvias no se da lectura al acta de la sesión que acaba de terminar.
Se da cuenta con los documentos en cartera:
La propia Presidencia designa para asistir a diversos actos a los que esta Comisión ha sido invitada, a las siguientes Comisiones.
Al Segundo Informe de la gestión administrativa del C. Juan Gutiérrez, Gobernador del Estado de Chiapas, y Quinto del Mandato Constitucional, el día 27 del mes en curso, a los CC. diputados Salvador de la Torre Grajales, Rafael Pascacio Gamboa Cano, Leyver Martínez González, Jaime Coutiño Esquinca, Alberto Ramón Cerdio Bado, Alberto Cuesy Balboa, Francisco Xavier Aponte Robles Arenas, Gilberto Rincón Gallardo, Juan Manuel Elizondo Cadena, Martín Tavira Urióstegui, Luis Uribe García y Carlos Enrique Cantú Rosas.
A la ceremonia que en ocasión del 70 aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala, el día 28 del actual, frente a la estatua que evoca la ceremonia del general Emiliano Zapata, ubicada en la Glorieta de Huipulco, en la Calzada de Tlalpan en esta ciudad de México, a los CC. diputados Juan Araiza Cabrales, Consuelo Velázquez Torres, Graciela Aceves de Romero y Ernesto Rivera Herrera.
A los actos cívicos que tendrán lugar en la ciudad de Cuautla y en el municipio de Ayala del Estado de Morelos, por el mismo motivo expresado en la invitación anterior, el día 28 del mes en curso, a los CC. diputados David Jiménez González, Fernando Ortiz Arana, Marcos Medina Ríos, Juventino Sánchez Jiménez, Jesús Ortega Martínez y Felipe Pérez Gutiérrez.
Las Legislaturas de los Estados de Aguascalientes, Durango y Nuevo León, participan actos a sus funciones. De enterado.
La Secretaría da lectura al Acuerdo suscrito por el Grupo Parlamentario Comunista Coalición de Izquierda, relativo a la decisión adoptada por el vigésimo Congreso del Partido Comunista Mexicano, en el sentido de cambiar su denominación por la de Grupo Parlamentario del Partido Socialista Unificado de México.
Al mismo tiempo, hacer del conocimiento que el C. diputado Alejandro Gascón Mercado ha sido designado coordinador de su Grupo Parlamentario en sustitución del C. diputado Arnoldo Martínez Verdugo, quien ha sido postulado candidato del Partido Socialista Unificado de México, a la Presidencia de la República. Recibo e insértese en el Diario de los Debates.
El C. diputado Juan Delgado Navarro, a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de esta Cámara, da lectura del informe relativo a la operación financiera entre el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S. A. y diversas empresas del Grupo Industrial ALFA y respecto a las acciones del propio grupo en el mercado de valores, dando así cumplimiento al Acuerdo aprobado por este Cuerpo Legislativo el pasado 3 de noviembre. De enterado e insértese en el Diario de los Debates.
La Secretaría, por instrucciones de la Presidencia, da lectura al informe de la Deuda Pública, correspondiente al tercer trimestre del presente año, enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recibo y resérvese en el Archivo para consulta de los ciudadanos diputados.
El C. Presidente de la República por el conducto debido, envía Iniciativa de Ley General de Bienes Nacionales.
En atención a que dicha Iniciativa ha sido ya distribuida entre los ciudadanos diputados, la Asamblea en votación económica le dispensa la lectura. Recibo y a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Patrimonio y Fomento Industrial e imprímase.
Oficio de la Secretaría de Gobernación, por el que comunica que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 74 de la Constitución General de la República, el C. licenciado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público, comparecerá ante esta Representación Nacional, mañana 25 de noviembre, a fin de dar cuenta de la Ley de Ingresos de la Federación y de la Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal, para el ejercicio fiscal de 1982. De enterado.
La propia Secretaría de Gobernación remite otro oficio comunicando que en cumplimiento
del precepto anterior, el C. Secretario de Programación y Presupuesto, C. P. Ramón Aguirre Velázquez, comparecerá ante esta Cámara de Diputados el día 27 del presente, a fin de dar cuenta de los Presupuestos de Egresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal, para el año de 1982. De enterado.
Ocho dictámenes suscritos por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con proyectos de Decreto, que autorizan a los CC. Guillermo Javier Rivera Guerrero, Margarita Vázquez Aguilar, Francisco Antonio Sánchez Fuentes, María Teresa Escobedo Cházaro, Elvia Ávila Mino, Gilberto Villanueva Moreno, Joel Sánchez Luis y Bertha Olivia Muñoz Gómez, para prestar servicios como empleados en la Embajada de los Estados Unidos de América en México y en el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua. Primera lectura.
La propia Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, emite un dictamen con proyecto de Decreto que concede permiso a los CC. Cristina Páges Boune, Elena Pou Madinaveitia, Elizabeth Marina Garnett Blago, Julia Jane Garnett Blago, Patricia Eugenia del Perpetuo Socorro Soriano Suárez, Bonifacio Pérez Godínez, Jaime Enrique Torres Cadena y José Antonio Jiménez, para prestar servicios como empleados en la Delegación General de la providencia de Quebec, Canadá, en México. Primera lectura.
Cinco dictámenes con proyecto de Decreto de la Comisión ya citada, que autorizan a los CC. Eduardo Matos Moctezuma, Salvador Ponce, Marta Andrade de Del Rosal, Héctor Torres Nafarrete, Enrique Alberto Ayala Sáenz y Víctor Raúl Gómez Rodríguez, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional al Mérito, en grado de Caballero, que les confiere el Gobierno de la República Francesa. A los CC. Francisco Arellano Noblecía, Ruth Martínez Ross e Ignacio Sánchez Ortiz, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional al Mérito, en grado de Oficial, del Gobierno de la República de Francia. A los CC. Gastón Novelo y Juan Aizpuru Viesca, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Francisco de Miranda, Segunda Clase, que les confiere el Gobierno de Venezuela. Al C. Oscar González César, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica en grado de Comendador, que le otorga el Gobierno de España. Segunda lectura.
A discusión los proyectos de Decreto. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación nominal se aprueban por doscientos veintitrés votos en favor y veinte abstenciones. Pasan al Senado para sus efectos Constitucionales.
El C. Fernando Riva Palacio hace uso de la palabra para mencionar la condición adquirida como representantes del pueblo y al compromiso político contraído, de confianza popular con la ciudadanía que los eligió. Menciona el compromiso con el pueblo de México para cumplir como legisladores y a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, ruega a la Presidencia exhorte a los diputados a asistir a las sesiones y permanecer en el Recinto Parlamentario hasta agotar los asuntos en cartera y en su caso, aplique las sanciones a que convoca el Reglamento respectivo. La Presidencia en los términos del Reglamento, exhorta a los ciudadanos diputados consideren la invitación del diputado Riva Palacio y asistan puntualmente a las sesiones con el objeto de responder a la encomienda con que el pueblo los ha honrado.
Agotados los asuntos en cartera, se da lectura al Orden del Día de la sesión próxima.
A las veintiuna horas y treinta minutos se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el día de mañana, veinticinco de noviembre, a las diez horas, en la que comparecerá el C. licenciado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público."
Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se consulta si se aprueba...Aprobada, señor Presidente.
INVITACIONES
- El mismo C. Secretario:
"La H. Quincuagésima Segunda Legislatura del Estado Libre y Soberano de Veracruz - Llave, invita a usted a la Sesión Solemne en la que el C. Gobernador Constitucional del Estado, licenciado Agustín Acosta Lagunes, rendirá su Primer Informe de Gobierno, el día lunes treinta a las 11:00 horas en el Teatro del Estado "Ignacio de la Llave", Xalapa Enríquez, Ver., noviembre de 1981."
El C. Presidente: Para asistir a este acto, se designa a los señores diputados Miguel José Valadez Montoya, del Partido Demócrata Mexicano; Juan Manuel Elizondo, del Partido Socialista de los Trabajadores; Ramón Danzós Palomino, del Partido Socialista Unificado de México; Juan Manuel Lucia Escalera, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana; Humberto Pliego Arenas, del Partido Popular Socialista y Eugenio Rosales Gutiérrez, del PRI, y toda la diputación del Estado de Veracruz.
- El C. secretario Silvio Lagos Martínez:
C. Presidente de la H. Cámara de Diputados. - México, D. F.
El H. Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, invita a usted a la Sesión Solemne que se llevará a cabo el día primero de diciembre próximo a las diez treinta horas, en el Teatro de la Ciudad declarado recinto oficial, en el cual y ante la presencia del licenciado José López Portillo, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, rendirá la protesta de ley como Gobernador Constitucional del Estado, el licenciado José de las Fuentes Rodríguez. En el mismo acto los Magistrados propietarios
del H. Supremo Tribunal de Justicia otorgarán la protesta de ley.
Saltillo, Coahuila, noviembre de mil novecientos ochenta y uno."
El C. Presidente: Para asistir a este acto, se designa a toda la diputación del Estado de Coahuila, así como a los ciudadanos diputados Gonzalo Sedas, del Partido Revolucionario Institucional; Antonio Becerra Gaytán, del Partido Socialista Unificado de México; Rafael Carranza Hernández, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana; Ernesto Rivera Herrera, del Partido Popular Socialista; Juan Manuel Rodríguez, del Partido Socialista de los Trabajadores; Adelaida Márquez Ortiz, del Partido Demócrata Mexicano y Carlos Sánchez Cárdenas, del Partido Socialista Unificado de México.
COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
RECEPCIÓN
El C. Presidente: Se encuentra en el Salón de Recepción de esta Cámara de Diputados, el ciudadano diputado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Se designa en comisión para que lo introduzcan a este recinto y lo acompañen cuando desee retirarse, a los señores diputados: Norberto Mora Plancarte; María Eugenia Moreno Gómez; Aurelio Mora Contreras; Antonio Obregón Padilla, Humberto Pliego Arenas, Luis Alberto Gómez Grajales, América Abaroa Zamora, Loreto Hugo Amao González y José I. Valencia González.
Se ruega a la Comisión proceda a dar cumplimiento a su cometido.
(La Comisión cumple su cometido.)
MOTIVO DE LA COMPARECENCIA
El C. Presidente: Ruego al C. licenciado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público, tenga la bondad de tomar asiento.
De conformidad con la Fracción IV, párrafo 2o. del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el C. licenciado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público, viene a presentar las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación y Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal.
Se ruega a la Secretaría dé lectura a la primera parte del documento presentado ante esta Cámara de Diputados por el C. licenciado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público.
DOCUMENTOS EXPOSITIVOS DEL COMPARECENTE
- El C. Secretario Antonio Cueto Citalán:
"Exposición de motivos de la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, correspondiente a 1982.
En cumplimiento a lo dispuesto en la Fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Ejecutivo Federal presenta, a la consideración de esta Soberanía, el contenido y alcances de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, correspondiente al ejercicio de 1982.
En el documento se exponen las diversas vías que habrán de utilizarse para cubrir las necesidades del Programa de Gobierno, durante el próximo año. Asimismo, se incorporan modificaciones jurídicas que permitirán avanzar en el cumplimiento de los objetivos nacionales y, en particular, de los sistemas financiero y fiscal.
En cada propuesta se enuncian los objetivos perseguidos y la función que se asigna a los distintos instrumentos de política hacendaria, importante núcleo de vertebración de la estrategia económica del Poder Ejecutivo.
Existe un indispensable y delicado equilibrio al armonizar, año con año, el monto y la estructura del gasto nacional, con las posibilidades de ingresos, del ahorro interno y del financiamiento foráneo. Esta armonización es imperativa, si se desea sostener el impulso alcanzado por nuestra economía y neutralizar los efectos de una coyuntura desfavorable.
Por otra parte, es aconsejable consolidar las reformas iniciadas en los campos tributarios, en las instituciones e instrumentos financieros y aduanales. Ello forma parte principalísima del fortalecimiento económico del Estado Mexicano y de su capacidad de impulsar el progreso del país. Así, los instrumentos de la acción financiera podrán servir mejor al esfuerzo de modernización del aparato productivo nacional. Del mismo modo, se pretende que el afinamiento de la disposiciones jurídicas facilite el fomento y la protección del ahorro, tanto como la formación de capital.
Las propuestas legislativas también pretenden hacer de la política hacendaria una herramienta eficaz de distribución del ingreso entre sectores sociales y regiones geográficas, con miras a conciliar desarrollo con justicia social.
Política tributaria
La política tributaria, parte orgánica de la estrategia global de desarrollo, se orientará a continuar el proceso de reformas, perfeccionar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y combatir la evasión y elusión en el pago de los impuestos.
En ejercicios anteriores, esta Soberanía se dignó aprobar iniciativas de Ley que han transformado radicalmente el sistema tributario nacional, al sancionar reformas a los impuestos directos e indirectos y a las normas que rigen
la coordinación fiscal entre Federación, entidades federativas y municipios.
El conjunto de propuestas, que en esta oportunidad se elevan a la alta consideración del Poder Legislativo, incluye los iniciativas que mejoran la estructura del régimen vigente: el nuevo Código Fiscal y la Ley Federal de Derechos.
El primero de los ordenamientos señalados se encamina a mejorar la administración tributaria, tanto como actualizar conceptos y definiciones jurídicas, en consonancia con las modificaciones sustantivas que se han implantado en un gran número de disposiciones impositivas y en el régimen de los estímulos de fomento a la producción.
También se actualizan los sistemas de fijación de recargos y multas, se simplifican normas y trámites, y se perfeccionan los recursos administrativos en beneficio de los contribuyentes.
En cuanto al segundo, es preciso hacer notar que el sistema de captación de ingresos no tributarios contiene un conjunto muy variado, profuso y disperso de normas, que han crecido con el tiempo y con la ampliación de los servicios estatales.
Se justifica, por tanto, integrar un cuerpo único, coherente, de disposiciones que alcancen la necesaria uniformidad, tanto por los criterios en que se apoya cuanto por los avances que pudieran efectuarse en su generalización en las legislaciones locales. Así lo aconseja el principio de equidad en la distribución de las cargas tributarias, la conveniencia de simplificar las obligaciones de los contribuyentes, la necesidad de reducir costos administrativos y eliminar contraprestaciones exageradas en unos casos o demasiado bajas en otros.
La iniciativa se sustenta en el reconocimiento de la creciente complejidad de la economía y de las funciones gubernamentales, que han transformado a los derechos en una fuente significativa y permanente de ingresos de la Federación. Tal hecho debe conducir a un nuevo avance en el sistema democrático de decisiones, al hacer que la fijación de esos ingresos corresponda a actos legislativos y no a criterios exclusivamente administrativos, como viene ocurriendo hasta ahora.
Las entidades federativas, en acto soberano, decidan sumarse a este nuevo esfuerzo de coordinación tributaria, podrán mantener sus propias reglamentaciones, buscando la armonización de criterios y evitando la doble o triple imposición. Cualquier perjuicio que se resintiese en la recaudaciones locales quedaría compensado, con creces, en los aumentos que se añadirían a los Fondos General de Participaciones y de Fomento Municipal, que establece la Ley de Coordinación Fiscal.
Las modificaciones al Impuesto Sobre la Renta persiguen tres finalidades principales: cuidar la economía de los grupos mayoritarios, buscar generalidad en su aplicación y cerrar brechas legales que dan lugar a elusión o evasión fiscales.
La tarifa del impuesto que grava a las personas físicas habrá de corregirse, a fin de incorporar desgravaciones importantes que, junto con la exención móvil del salario mínimo, signifiquen un nuevo adelanto en el principio de recaudar conforme a la capacidad económica de los causantes y de proteger, por la vía fiscal, la economía de los trabajadores.
La existencia de regímenes especiales de tributación tiene antecedentes históricos que los justifican. Sin embargo, constituyen un rompimiento al principio de la equidad en la distribución de las cargas impositivas y son, frecuentemente, fuente de evasión al crear imperfecciones en los sistemas de control.
El Congreso de la Unión aprobó la supresión de las Bases Especiales de Tributación aplicables a la industria de la construcción. La disposición entrará en vigor en enero de 1982. A tal fin, se ha diseñado un conjunto de medidas que facilitará el tránsito de las empresas del ramo al régimen normal del Impuesto Sobre la Renta.
En cuanto al autotransporte, también se pretende eliminar las bases tributarias especiales, en el caso de servicios que se presentan dentro de un mismo grupo de empresas o a compañías ligadas por la propiedad accionaria. La medida ampliaría el campo de aplicación del Impuesto Sobre la Renta y serviría para evitar precios de transferencia entre negociaciones que reducen, injustificadamente, la recaudación.
Con sentido realista, se ha diseñado un régimen de transición a los contribuyentes menores que deban o estén dispuestos a incorporarse al sistema normal del Impuesto Sobre la Renta. Cuando aumenta el volumen de sus negocios, muchos de ellos encaran dificultades administrativas que ahora se intenta resolver. Se propone conceder facilidades administrativas excepcionales, ya que sólo se exigiría un libro de registro de ingresos y gastos y, otro, de activos y depreciación. Además, se permitiría ajustar el valor de sus activos al iniciar los nuevos registros contables.
El sistema propuesto no sólo tendría ventajas para el contribuyente, sino que se ganaría en equidad al reducir uno de los núcleos de singularidad en el tratamiento impositivo. Al respecto, conviene tomar en cuenta que el límite máximo de ingresos para quedar incluido en la categoría de contribuyente menor (1.5 millones de pesos anuales) es mucho más amplio del admitido en la mayoría de los países, aun los de ingreso alto.
Desde otro ángulo, se plantea suprimir el Decreto de Estímulos a las Sociedades y Unidades Económicas que Fomentan el Desarrollo Industrial y Turístico del País. Las razones en que se apoya esa recomendación son múltiples. En primer término, constituye un incentivo que, por lo estricto de los requisitos, sólo ha estado al alcance de las grandes empresas. Por lo demás, es conveniente suprimir la exención a las ganancias de capital por enajenación de acciones de las sociedades de fomento e incorporar un sistema general y optativo de consolidación de resultados, dentro de
la Ley del Impuesto Sobre la Renta. No se intenta dar alicientes de promoción, sino de cumplir objetivos fiscales, como reducir movimientos entre compañías del mismo grupo de accionistas, con la finalidad de disminuir las cargas impositivas.
Conviene perfeccionar las disposiciones en que se sustenta la exención otorgada a ingresos asociados a los derechos del autor. A su amparo, en casos que tienden a generalizarse, se vienen justificando pagos exagerados por publicidad al exterior o sobresueldos a funcionarios de empresas, con claro perjuicio fiscal. En cambio, los derechos de propiedad científica o intelectual seguirán gozando de los más amplios privilegios.
Los gastos de las empresas por previsión social vienen acrecentando su participación dentro del total de remuneraciones monetarias al personal de las mismas (del 26 al 37 porciento entre 1972 y 1980). Aquí se encuentra una fuente importante de elusión que está erosionando la base fiscal. Hay, pues, razones suficientes para limitar la cuantía de este tipo de compensaciones, en los estratos de funcionarios y empleados mejor pagados. Los obreros no estarán sujetos a esta disposición, mientras sus remuneraciones no excedan de siete veces el salario mínimo.
Desde otro ángulo, se establecen facilidades para la obtención de recursos de largo plazo en el extranjero. En particular, se otorga la exención a los fondos de pensiones y jubilaciones extranjeros, por cuanto se trata de organizaciones sin fines de lucro que, al estar imposibilitados de cubrir el impuesto, nos negarían el acceso a un mercado privilegiado de dinero de largo plazo.
Con una nítida orientación social y de fortalecimiento al federalismo, el Ejecutivo Federal ha decidido presentar una iniciativa de ley que modificaría un régimen del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles. La Federación dejaría la totalidad de los rendimientos de ese gravamen en favor de las entidades federativas que decidan adoptar bases uniformes y que concedan regímenes similares de promoción a la construcción de habitaciones de interés social.
En materia de impuestos indirectos. las iniciativas de ley contienen una serie de afinamientos de diversa naturaleza. Por lo que hace al Impuesto al Valor Agregado, se armoniza con el resto del país la tasa aplicable a la renta y enajenación de inmuebles en las fajas fronterizas y se perfeccionan las normas a que se sujetan las ventas a plazos.
En cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se propone elevar la tarifa que agrava los vinos de mesa del 5 al 15 porciento - tasa igual a la aplicable a las bebidas gaseosas - mediante un sistema gradual, que suavice cualquier trastorno en la economía de las empresas productoras.
Por último, se presenta, a la alta consideración de esta "Soberanía, una Ley de Servicio Hacendario. El proyecto pretende, como objetivo fundamental, mejorar los sistemas de adiestramiento, capacitación y actualización de los funcionarios hacendarios, sean de carrera o de libre nombramiento, sin que ello implique garantía de empleo u otros privilegios. A tal efecto, se establecerían programas y facilidades de formación de recursos humanos, que cubrirían diversas especialidades y niveles de entrenamiento. En caso de aprobarse, se propone su entrada en vigor a partir de enero de 1983.
Nuevo régimen aduanero
En estrecha consonancia con las políticas de fomento al comercio exterior y con los avances logrados en materia legislativa, se eleva a la consideración de la Honorable Cámara de Diputados una iniciativa de Ley Aduanera.
El proyecto de Ley y su Reglamento pretende modernizar, sistematizar y simplificar las disposiciones sustantivas y adjetivas que el Código en vigor contiene en sus 727 artículos. El nuevo ordenamiento es breve y accesible, contiene en 145 artículos los principios fundamentales de la materia.
El Código de 1951 abarca todos los niveles normativos, desde las disposiciones de esencia y definición, hasta normas más propias de un instructivo. Además de resultar un cuerpo inflexible para regular una actividad cambiante y dinámica como el comercio exterior, registra lagunas por desarrollos ulteriores en las instituciones y prácticas internacionales.
De acuerdo a los lineamientos de la Reforma Fiscal, de la Ley de Valoración Aduanera y de la Reforma Administrativa, la iniciativa intenta sentar las bases de una concepción moderna del sistema aduanero, mejorar su eficiencia para comprender y adaptarse a los frecuentes cambios que ocurren en la caracterización de las mercancías, los medios de transporte, así como en las políticas de comercio exterior. Al proponer un mecanismo de autoliquidación de impuestos por el contribuyente, agiliza los cobros y el despacho aduanero, al tiempo que reduce la posibilidad de corrupción. Por último, norma instituciones u operaciones, como los regímenes de reposición de existencias, el depósito industrial, desarrollos portuarios, el despacho conjunto y tiendas exentas de impuestos, que antes estaban ausentes de nuestra legislación.
El nuevo Código, que incorpora la actual Ley de Valoración Aduanera, da bases para establecer un impuesto a la importación temporal de vehículos, maquinaria, equipos y otros productos que sean objeto de explotación lucrativa en el país.
Política de estímulos fiscales
Los estímulos tributarios han experimentado una transformación profunda, en cuanto a adaptarse al cambio continuo de circunstancias en que se desenvuelve la economía, tanto como a servir de punto de apoyo a la política de inducción de acciones privadas que se definen en los planes de desarrollo, global y sectoriales.
Muchos de los sistemas previos resultaban inflexibles, congelaban las prioridades de fomento a la producción, descansaban en procedimientos discrecionales de otorgamiento que no aportaban certeza al cálculo empresarial o suponían trámites dilatados y centralizados.
Hoy, el esquema de incentivos sirve a los grandes objetivos del país; crear empleos, fomentar el ahorro, procurar la descentralización, mejorar la balanza de pagos, tanto como a impulsar actividades y ramas productivas jerarquizadas como de alta prelación (productos alimenticios básicos, bienes de capital, pequeña y mediana industria, exportación de manufacturas y mercado de valores, entre otros).
El sistema actual está sustentado, principalmente, en el otorgamiento de créditos fiscales a través del Certificado de Promoción Fiscal (CEPROFI). Con el fin de descentralizar operaciones que antes se realizaban exclusivamente en la capital de la República y favorecer un grado creciente de automaticidad en el diseño y operación de dicho instrumento se ha instalado una red de oficinas que cubre todo el país.
Poco a poco se han simplificado los sistemas, sobre todo aquéllos que descansaban en disposiciones legales con criterios disímbolos o que, por promover una actividad particular, contradecían objetivos de jerarquía superior. Así, por ejemplo, prácticamente se han eliminado los estímulos de depreciación acelerada, ya que facilitaba la sustitución indiscriminada de mano de obra por maquinaria. Y otro tanto ocurre con las exenciones a la importación como estímulo a nuevas inversiones, que han sido reemplazadas por otro tipo de alicientes, por ir en contra del mejoramiento de nuestros saldos de comercio con el exterior.
En el curso de 1981 se han implantado afinamientos, extensiones y mejoras al régimen de estímulos fiscales, que tendrán efectos apreciables en el próximo ejercicio. A la industria editorial, las actividades minerometalúrgicas y el comercio fronterizo, se les ha diseñado esquemas que sustituyen, precisamente, incentivos sustentados en la importación o en la depreciación acelerada.
Con el propósito de elevar el grado de utilización de la planta instalada, en beneficio de la productividad y la ocupación, se reformó el Decreto de Fomento del Empleo y la Inversión y se ampliarán los estímulos a las empresas que cumplan ese objetivo.
Se refuerza el paquete de medidas de fomento a la industria de bienes de capital, al combinarse medidas de protección con créditos fiscales, que benefician tanto a productores y equipo producidos en el país.
En lo que se refiere a otras metas prioritarias, destacan los beneficios que comenzarán a recibir la inversión en el sector agropecuario, el comercio exterior, las zonas preferenciales de descentralización y las fajas fronterizas.
Durante 1982, se estima otorgar alrededor de 30 mil millones de pesos en incentivos tributarios. Destacan los orientados a fomentar la producción de bienes y servicios esenciales al consumo, el empleo, la racionalización del comercio exterior y el desarrollo regional equilibrado.
Política monetaria y crediticia
La política financiera se ha encaminado a satisfacer el objetivo fundamental de alentar la formación y captación de recursos líquidos y del ahorro, al tiempo que se asegura una canalización suficiente de fondos en apoyo al desarrollo integral del país.
A tal propósito, ha sido indispensable desplegar esfuerzos decididos en el fortalecimiento del mercado interno de dinero y capitales, tanto como multiplicar y modernizar los instrumentos de captación de los fondos de ahorro de la comunidad.
Así se explica que se hayan presentado, a esta alta Soberanía, diversas iniciativas de ley que han transformado la organización bancaria del país, enriquecido las bases institucionales del mercado de valores y remozado la legislación en materia de instituciones de seguros.
Los resultados comienzan a fructificar. A pesar del intenso desarrollo de la economía nacional, el sector financiero lo ha hecho a ritmos aun más rápidos, lo cual ha permitido un incremento del crédito a los sectores social y privado que ha crecido a razón del 40 por ciento anual, en el período 1979 - 1981. En el próximo año, se espera una captación interna neta incremental del sistema financiero de 780 mil millones de pesos, 40 por ciento superior a la cifra del año en curso, que permitirá alcanzar un saldo de crédito con qué atender las necesidades de los sectores social y privado, cercano a un billón 700 mil millones de pesos.
El perfeccionamiento institucional del sector financiero debe proseguir a paso acelerado. Por eso, se continuará promoviendo la expansión de la red bancaria, dando marcada prioridad a las poblaciones que no cuentan con servicios y a los nuevos polos de desarrollo. Asimismo, habrá de alentarse la fusión, sobre todo de las pequeñas instituciones que no han podido llenar los requisitos para transformarse en banca múltiple, con objeto de promover solidez y competencia en el ámbito nacional.
La estructura de la banca nacional también continuará mejorándose. A la integración de Nacional Financiera y el Banco Internacional, la fusión de SOMEX con Banco Mexicano y el cambio a banca múltiple del Grupo BANOBRAS, seguirán acciones tendientes a unir el Banco Nacional de Comercio Exterior con el Banco Nacional del Pequeño Comercio; crear el Banco del Turismo y autorizar al Banco Nacional de Crédito Rural para operar como banca múltiple. A dichos efectos, se solicitará, al Poder Legislativo, examine y, en su caso, apruebe las enmiendas de ley correspondientes.
Como parte de los mismos esfuerzos se presenta a consideración de esta Soberanía, un nuevo proyecto de Ley Federal de Instituciones de Fianzas. Se trata de modernizar las normas que las rigen; promover su sano desarrollo;
adecuarlas a la reformas jurídicas ya realizadas en los sectores bancario, de seguros y valores; redefinir los regímenes de inversión de sus reservar y recursos patrimoniales; y, mejorar los servicios.
El mercado nacional de valores enfrenta problemas coyunturales, semejantes a los que prevalecen en muchos otros países, cuyo principal origen debe situarse tanto en las altas tasas de interés internacionales, como en los procesos inflacionarios. Tal situación hace doblemente necesario intensificar los esfuerzos internos de promoción, por cuanto es indispensable contar con un mercado de capital de riesgo que contribuya a sanear y mejorar, sensiblemente, la estructura del financiamiento de la empresas nacionales.
Con ese propósito, el Poder Legislativo ha sancionado las reformas y adiciones a las leyes de Sociedades de Inversión y del Mercado de Valores. Por su parte, el Ejecutivo Federal ha establecido incentivos al ahorro en bolsa y autorizado la creación del Fondo México. Ahora, se ha decidido constituir un fideicomiso en Nacional Financiera, que emitirá Certificados de Promoción Bursátil para ser colocados en las empresas que han integrado fondos de ahorro y de pensiones. El esquema recompensará mejor y fomentará el ahorro de trabajadores y empleados.
También proseguirá el esfuerzo por ofrecer nuevos instrumentos de captación, que se adaptan mejor a las necesidades y preferencias del público ahorrador o de los inversionistas institucionales. A las exitosas emisiones de Petrobonos, papel comercial y Certificados de Tesorería, para sólo citar unos cuantos casos, se añadirán las de obligaciones subordinadas, al tiempo que se proponen modificaciones legislativas donde se establezca la posibilidad de autorizar títulos que ya se utilizan ampliamente en otros mercados.
En lo que toca a las leyes Bancarias, Monetaria y de Coordinación Fiscal, se plantean algunas reformas que tienden a cubrir lagunas o a introducir perfeccionamientos acordes a la evolución financiera del país.
Unas, se refieren a la regulación de operaciones de arrendamiento financiero, que no habían sido previstas en nuestra legislación. Otras, al establecimiento de un sistema de protección de depósitos de las instituciones bancarias, que sirva de nuevo apoyo a la confianza del público. Esta última figura se establecería, también por primera vez en México, mediante un fondo solidario creado a cargo de las propias organizaciones bancarias.
En consonancia con la reforma a la fracción VIII del artículo 117 constitucional, que amplía las facultades de entidades federativas y ayuntamientos en la contratación de créditos internos, se solicita autorización del honorable Congreso de la Unión para hacer las enmiendas correlativas a las normas del registro de las obligaciones de los gobiernos municipales y estatales, cuando éstas queden garantizadas por participaciones en impuestos federales.
Sobre bases jurídicas e instituciones que han estado perfeccionándose, ha sido posible mejorar notablemente los servicios de la intermediación financiera, en beneficio de la producción y el desarrollo.
A mayor abundamiento, la política de crédito selectivo ha acrecentado la contribución del sector financiero en el cumplimiento de las prioridades del desarrollo y de sus sectores, al afinar los mecanismos de asignación de recursos.
Con criterio selectivo, la banca oficial, privada y mixta, junto con los fideicomisos de fomento, canalizan alrededor del 50 por ciento del crédito total que otorga el sistema financiero mexicano a los sectores social y privado. Quiere esto decir que los sectores y actividades prioritarias están recibiendo y recibirán una fracción elevadísima de los recursos crediticios, en condiciones altamente preferenciales y con tasas muy inferiores a las que prevalecen en el mercado.
Durante 1982, sin contar recursos que otorgue directamente la banca privada y mixta, el sector agropecuario se beneficiará con créditos brutos de cerca de 230 mil millones de pesos, en donde los correspondientes a BANRURAL y FIRA representan dos terceras partes.
De la misma fuente, y sirviendo de punta de lanza Nacional Financiera y Somex, los proyectos y actividades de alta prelación recibirán créditos 42 por ciento superiores a los otorgados en 1981. En el caso de la pequeña y mediana industria, sólo los redescuentos del FOGAIN alcanzarán 24 mil millones de pesos, cifra que representará cerca del 60 por ciento de aumento en el próximo ejercicio.
Los recursos destinados a fortalecer las finanzas de entidades federativas y ayuntamientos, también muestran tendencias que sustentan la expansión de obras y servicios públicos indispensables al proceso de descentralización y al mejoramiento de los niveles de vida en la provincia.
Los créditos concedidos por BANOBRAS, durante 1982, habrán de incrementarse en 35 por ciento, con lo que alcanzarán un nivel tres veces superior al de 1980. Asimismo, para el año próximo, los fondos de inversiones financieras para agua potable y alcantarillado y fiduciario federal de fomento municipal, lograrán cifras 2.5 y 4.5 veces superiores, respectivamente, a las que se concedían dos años atrás.
Por otra parte, en un entorno internacional poco favorable a la cooperación económica entre las naciones, México sigue reafirmando su voluntad política de lograr un ,mayor acercamiento y colaboración con los países en desarrollo, en especial con los de América Latina. En los últimos años, nuestro país ha mostrado su espíritu de solidaridad con la región centroamericana y del Caribe, a través de distintas acciones en el terreno comercial, energético y financiero.
Dentro de este espíritu, se somete a la consideración de esta alta soberanía, las propuestas de adhesión de México al Banco de Desarrollo del Caribe como país miembro regional; la aportación a la Asociación Internacional de Fomento, organismo que canaliza recursos a los países más pobres del mundo; y la ampliación, en plazo y monto, de la garantía que el Gobierno Federal puede otorgar a los empréstitos concedidos a nuestro país por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
En síntesis, la política financiera se ha movido dentro de un proceso de cambio de estructura que la capacita mejor a servir al desarrollo nacional. En el corto plazo, ha buscado el financiamiento fluido de la generación de ahorros e inversiones, sin acentuar las presiones inflacionarias que resiente el país.
Política de Deuda Pública
La política de deuda pública sirve al propósito de financiar, cerrar la brecha del comercio exterior y la que se origina entre los gastos e ingresos públicos, procurando incurrir en los menores costos y favorecer una distribución apropiada de los ahorros disponibles con los sectores privado y social de la economía.
Así, pues, las metas del endeudamiento están subordinadas a objetos de mayor alcance, aunque hay un entrelazamiento en que unas y otros se condicionan entre sí.
Dentro de ciertos límites económicos, la deuda pública puede compensar, año con año, desajustes en las relaciones económicas internacionales y del presupuesto público. Tal expediente reduce los sacrificios del consumo presente, transfiriendo las cargas a generaciones futuras y, también, los beneficios de una formación de capital más amplia.
Asimismo, se usa el expediente del endeudamiento para compensar fluctuaciones imprevistas, aun de magnitud significativa, a fin de evitar desequilibrios mayores de la economía y ganar el tiempo de encontrar e instrumentar soluciones de fondo a las mismas.
Es esa, condición que ha de satisfacer imperativamente. De otra suerte, la deuda, lejos de servir como elemento de flexibilidad en la política económica, se convierte en escollo que impregna de rigidez a las cuentas externas y al presupuesto gubernamental.
Hasta 1980, había sido posible reducir en términos relativos el endeudamiento externo, así como su tasa anual de crecimiento. En efecto, mientras en 1976 su monto total representó el 32 por ciento del producto, se redujo a 25 y 18, en 1979 y 1980 respectivamente. En ese lapso su crecimiento fue de 21 porciento, cifra inferior a la expansión del producto.
Sin embargo, circunstancias extraordinarias e imprevistas en el año en curso, han determinado un aumento substancial de los volúmenes de crédito contratados en el exterior. Un primer factor, el principal, estuvo dado por el receso de la economía internacional que causó un fuerte deterioro en los precios y la demanda de nuestras exportaciones, incluyendo al turismo y sobre todo al petróleo.
Un segundo factor resultó del encarecimiento espectacular de las tasas de interés en los mercados internacionales, que elevarán el servicio de la deuda en 2,240 millones de dólares, durante 1981.
De otro lado, las compras en el extranjero y el turismo mexicano continuarán creciendo a ritmos muy elevados (35 y 50 por ciento), y a pesar de los controles que comenzaron a implantarse en el mes de agosto.
Haber tratado de corregir de golpe un desequilibrio de la magnitud anotada, hubiera llevado a detener bruscamente la actividad económica, a crear desempleo, sin asegurar, en modo alguno, la solución transitoria y, menos aún, permanente del problema.
Por consiguiente, el Ejecutivo Federal prefirió usar la válvula del endeudamiento y emprender de inmediato una política decidida de contención de las compras foráneas y de fomento a las exportaciones, al tiempo que introdujo economías en los presupuestos públicos.
En razón de los factores enunciados, la deuda pública externa ascenderá, al cierre de este año, a 48,700 millones de dólares aproximadamente, que representa el 20 por ciento del producto.
En otro orden de ideas, la política de acceso a los mercados internacionales de capital sigue orientada a mantener una estructura de plazos apropiada, a equilibrar las diversas fuentes por países y tipos de endeudamientos y a reducir los costos al máximo posible.
El monto de los empréstitos de corto plazo absorbe apenas el 18 por ciento, mientras los de vencimiento a largo plazo el 82 por ciento. También prosigue la diversificación por países. En 1976, la deuda contratada en los Estados Unidos representó el 46 por ciento.
Hoy tiene un peso de 27 por ciento. Del mismo modo los préstamos de disposición libre significan el 86 por ciento del total de contrataciones.
Se ha avanzado igualmente en diversificar los instrumentos de captación, como medio de facilitar el acceso a los mercados y reducir costos y riesgos en el manejo de monedas fluctuantes. El principal mecanismo de contratación ha sido la sindicación de créditos con grupos integrados por numerosos blancos de diversas nacionalidades, pero también se ha recurrido al mercado de bonos de tasa fija, a las emisiones de títulos con tasa flotante, a la colocación de aceptaciones bancarias y al papel comercial.
En 1982, tal como se propone más adelante, se planea un endeudamiento externo que mantendrá la misma proporción con respecto al producto nacional (20 por ciento).
En el mercado interno, junto a los recursos del depósito legal, vienen jugando un papel muy destacado en el financiamiento del sector público los Certificados de Tesorería, seguidos
Por los Petrobonos y los Tesobonos. Mediante estos mecanismos no sólo se eliminó liquidez redundante, sino también pudieron financiarse necesidades básicas del sector público.
Las proyecciones combinadas de la balanza de pagos y del presupuesto del sector público, durante el próximo ejercicio, señalan requerimientos por 6.57 mil millones de pesos. En cumplimiento con las disposiciones de la Ley General de Deuda Pública se solicita, del honorable Congreso de la Unión, autorice un endeudamiento por esa cantidad, que se integraría por 11 mil millones de dólares de crédito externo y 400 mil millones de pesos de crédito interno. Del total de recursos externos, 10 mil millones de dólares se destinarán a cubrir partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación y mil millones de dólares al apoyo del resto del sector público, incluyendo la intermediación financiera.
Departamento del Distrito Federal
El Ejecutivo Federal presenta, a la elevada consideración de esta Honorable Cámara, la Iniciativa de la Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal, correspondiente a 1982. En ella se incorpora una estimación de ingresos ordinarios por 77 mil millones de pesos, que representa un 47 porciento de aumento sobre lo recaudado el presente año, y un endeudamiento neto de 31 mil millones.
Las finanzas del Departamento se han cuadruplicado en los últimos cinco años. En gran medida, ello se debe al mejoramiento de la administración y de las políticas de carácter tributario. También han influido, en sentido favorable, el auge económico del país y el aumento en las participaciones federales, resultantes de la nueva Ley de Coordinación Fiscal.
Con recursos propios y los que provengan del crédito autorizado, la Administración de la ciudad de México estará en condiciones de completar los programas de inversión , que vienen mejorando la fisonomía y los servicios de la capital de la República.
Junto a los programas de drenaje, reforestación, asistencia médica y social, establecimiento de escuelas y seguridad pública, se encuentran los relativos a ampliar la red del Sistema de Transporte Colectivo, mejorar el Transporte Colectivo, mejorar el transporte urbano y la vialidad, modernizar el sistema de abastos, así como regularizar la tenencia de la tierra.
Se propone una tasa única del 89 porciento para el pago del Impuesto Predial sobre la base de rentas, en lugar de las actuales que van del 14.5 al 16.5 porciento. Este importante sacrificio fiscal forma parte toral de la filosofía tributaria del Ejecutivo Federal. Se quiere estimular la construcción y conservación de edificaciones para arrendamiento de habitaciones de interés social. Además, se evitará la doble imposición entre la Federación y el Distrito Federal en los gravámenes sobre adquisición de inmuebles y el relativo a la traslación de dominio de esos bienes. De ese modo, la vivienda popular quedará prácticamente desgravada y se crearán condiciones favorables a los programas de regeneración urbana.
Mucho se ha ganado, en los últimos años, en mejorar y ampliar la infraestructura y los servicios básicos del mayor centro urbano nacional. En el año próximo, se habrán de redoblar esfuerzos para continuar resolviendo los programas que presenta, buscando los equilibrios y proporciones que exige el desarrollo del resto del país."
El C. Presidente: De conformidad con lo que establece el artículo 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, y en virtud de que así lo ha solicitado, se concede el uso de la palabra al ciudadano licenciado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Se le ruega pasar a la Tribuna. (Aplausos.)
- El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público:
"Señor Presidente de la Cámara de Diputados;
Señores legisladores
Señoras y señores.
Tengo el alto honor de comparecer nuevamente ante ustedes, a efecto de explicar la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, correspondiente a 1982, así como otras propuestas de cambio a las disposiciones jurídicas en materia hacendaria.
Cumplir esa delicada tarea entraña hacer referencia a las circunstancias económicas en que se desenvuelve el país y a las orientaciones fundamentales que se desea imprimir a la política económica, dentro de la cual las hacendaria y financiera han de inscribirse con plena coherencia.
1. La evolución económica
La experiencia mexicana, en lo que toca al desarrollo, puede resistir con dignidad las más rigurosas pruebas de comparación internacional. En el período 1950 - 80, el producto interno bruto creció a una tasa media del 6.6 por ciento anual. Y lo ha hecho, en los últimos cuatro años de la presente Administración, a razón del 8.3 por ciento en promedio, habiendo rebasado el 9 por ciento en algunos de ellos.
En los últimos cuarenta años, la población total pasó de 20 a 67 millones de habitantes y la urbana de 7 a 45 millones. Hoy, México es una país de desarrollo intermedio, urbanizado en más del 50 por ciento, donde la industria constituye, con mucho, el sector de mayor peso.
En ese lapso, el ingreso por habitante, en términos reales, ha subido 220 por ciento y el mercado de trabajo absorbe, en la actualidad, a más de 18 millones de personas.
En 1940, la parte del producto interno bruto que se invertía era del 8 por ciento; cifra que aumentó lentamente hasta llegar al 20 por ciento
en 1975. En la actualidad, hemos aprendido a generar excedentes invertibles que representan, aproximadamente, la cuarta parte del ingreso anual. Con esa capacidad podemos duplicar el capital reproducible de la nación cada siete u ocho años. Aquí radica una de las explicaciones de obtener, por cuatro años consecutivo, repito, ritmos de crecimiento muy elevados, superiores a cualquier cifra interior de nuestra historia reciente.
Pero la otra explicación, la fundamental, resiente en que hemos acertado a organizarnos en un proyecto común de desarrollo, donde predomina la unión de esfuerzos, la confianza entre trabajadores, empresarios y Gobierno.
Al término de 1981, la producción nacional de bienes y servicios será mayor en 37 por ciento a la de 1977 y el ingreso real por habitante habrá crecido en 23 porciento. En poco tiempo, mucho se ha avanzado cuantitativa y cualitativamente. Queda, sin embargo, tarea por hacer, mucho por consolidar o realizar.
México ha construido la primera industria petrolera y petroquímica en América Latina, la cuarta en el mundo. El grado de industrialización se ha profundizado, representando casi el 37 porciento del producto. Aparte del petróleo, las ramas que más peso ganan son, precisamente, las dedicadas a elaborar bienes de producción, bienes de capitales; esto es, la que más importan en cuanto a imprimir autonomía y dinamismo al proceso de desarrollo.
Hemos dado comienzo a una gran transformación de la geografía económica del país, mediante un decidido proceso de descentralización. La provincia, y en especial costas y fronteras, serán nuevos centros de prosperidad; los polos donde surgirán impulsos renovadores a todo el proceso de desarrollo. Ya la capacidad de generación de empleos retiene la mano de obra en sus lugares de origen y disminuye las migraciones a la ciudad de México y el éxodo al interior. Así, precisamente así, se desconcentra el poder económico, se fortalece le federalismo, base orgánica de nuestra asociación y legitimidad políticas.
En la agricultura, se ha emprendido una movilización masiva de recursos y esfuerzos, que ya rompe con el estancamiento que se prolongaba por más de una década. Ahora, los beneficios se concentran, singularmente, en los estratos menos favorecidos de los campesinos. Otro tanto se puede decir del sector de pesca.
Hasta hace poco debíamos aceptar las presiones demográficas, las desigualdades distributivas, como hechos prácticamente fuera de nuestro control, como costos inherentes al desarrollo o a la acumulación del capital.
El cambio cualitativo más importante que se está gestando se encuentra, precisamente, aquí. Poco a poco se ha avanzado en transformar la agricultura tradicional en agricultura moderna. Crecimiento, urbanización, modernización y decisiones políticas han tenido efectos correctivos al atenuar el incremento demográfico, anunciar el ingreso y mejorar su distribución. Los bolsones de pobreza son cada vez menos.
Un nuevo asalto a la marginación social se da en este sexenio. Primero, se hace del empleo el objetivo fundamental de la política económica, de la política social. Luego, se insertan programas decisivos de aliento a los productores más débiles, tanto como de defensa de la economía popular. Ahí es donde han hecho sentir su mayor influencia los programas del Sistema Alimentario Mexicano, Coplamar, Productos Básicos, Pequeña y Mediana Industria o Comercio, desgravaciones y transformaciones impositivas, incentivos tributarios y crédito selectivo.
Por su parte, los programas de seguridad social y educación, han ensanchado quizá en proporción no alcanzada antes, la coberturas de los servicios, las proporciones de la población beneficiada.
Los resultados están a la vista. La distribución del ingreso mejora en los estratos donde más importa: el de los trabajadores antes marginados que se incorporan a la economía moderna, donde adquieren todos los beneficios de las leyes protectoras del trabajo y una alta seguridad de permanecer empleados.
Entre 1977 y 1981, la ocupación creció a una tasa media anual del 5.4 porciento, que ha significado crear más de 900 mil empleos por año. Los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social apuntan a incrementos de inscripción del 12 por ciento anual. Entonces, el indescifrable problema de la falta de fuentes de trabajo se transforma, más y más, en un asunto de adiestramiento de educación.
En síntesis, está en marcha un vasto plan de modernización de la vida nacional. No se trata de algo acabado; pero ya sus primeros resultados ponen en clara evidencia que la unidad nacional no es entelequia, sino que se sustenta en la capacidad de gobernados y Gobierno para acatar, para ir resolviendo los problemas del desarrollo y de la injusticia social.
Analicemos más de cerca el comportamiento de la economía en 1981. Según los mejores cálculos, el producto se incrementará en 8 porciento en términos reales, mientras la inversión, el empleo y el consumo lo harán a razón del 13, el 5.5 y el 8 porciento, respectivamente.
Las cifras anteriores hablan por sí mismas. Se prolonga la fase de intensa expansión del producto y de la base productiva, sustentada en un recio proceso de formación de capital, privado y público. Sus efectos se manifiestan al incorporar nuevos contingentes al mercado de trabajo, en proporciones sensiblemente superiores al crecimiento de la población económicamente activa.
La industria, después de un comienzo débil en los dos primeros meses del año, recobró dinamismo, esperándose un crecimiento anual del orden del 9 porciento. Entre las ramas que registran incrementos superiores al 10 por ciento destacan los bienes de inversión (18 por ciento), de consumo duradero (16 porciento), petróleo (17 porciento), petroquímica (15 porciento)
y construcción (13 porciento). También se aprecia un ascenso importante en algunas actividades productoras de bienes de consumo más duradero, como preparación de carne, textiles de algodón, molienda de trigo, entre otros.
En cambio, debido a factores internos y externos, los resultados en la fabricación de algunos productos y materias primas son menos favorables. Ese es el caso de varios rubros de la minería, llantas y cámaras, fibras sintéticas, envases de vidrio y azúcar.
En la agricultura, por segundo año consecutivo se obtendrán tasas de expansión sin precedente en los últimos veinte años (entre 6 y 7 porciento), que contrastan con los pobres promedios registrados en la década de 1969 a 1978, ahora la agricultura crece entre el 6 y el 7%. En esa década anterior (menos del 2 porciento.)
La recuperación es especialmente notable en cultivos de consumo popular, cosechado por los campesinos de menores recursos, que determinaron y determinarán una apreciable reducción en la compra de granos al exterior.
También es de subrayarse el crecimiento en la pesca (superior al 17 porciento), que ya constituye fuente importante de proteínas en la dieta nacional y de divisas por exportaciones. No ocurre lo mismo en la ganadería, especialmente en la lechera, donde la caída ha sido considerable.
El ensanchamiento de la oferta ha estado firmemente apoyado en una política financiera dirigida a estimular las actividades prioritarias de nuestra economía. Los recursos del crédito transferidos a la producción se elevaron en 41 porciento, durante 1981.
Los montos otorgados al sector primario a través de los mecanismos financieros, alcanzarán en saldos totales 280 mil millones de pesos. En conjunto, esas actividades usarán recursos que representan el 23 porciento de las disponibilidades totales del crédito concedido a los sectores social y privado, aun cuando sólo aportan menos del 10 porciento al producto nacional.
La industria, por su parte, recibirá de la banca nacional, mixta y privada y de los fideicomisos financieros de fomento créditos cuyos saldos registrarán, al cierre de este año, 440 mil millones de pesos aproximadamente.
Con carácter selectivo, la atención a programas preferentes ha recibido 147 mil millones de pesos de crédito bruto, a través de los fondos y fideicomisos de fomento; el financiamiento a la pequeña y mediana industria aumentará nuevas veces en el período 1977 - 1981; al SAM se transferirán 186 mil millones y al Programa de Productos Básicos 143 mil. Hay aquí, señores, un doble ingrediente positivo; el de fomentar actividades esenciales al consumo popular y el de mejorar el nivel de vida de productores, tradicionalmente poco favorecidos.
En su conjunto, la economía del país es intrínsecamente sana y con excelentes perspectivas a mediano y largo plazos. Estos no singulariza en un mundo donde prevalece receso, hiperinflación e inestabilidad social y política.
El alza de precios se estima ascenderá a algo menos de 28 porciento a fines de 1981, cifra menor a la registrada el año anterior. En importante notar que los índices más favorables están en el rubro de alimentos, precisamente por el ascenso de la producción agrícola y el efecto de las medidas dirigidas a proteger el poder de compra de los asalariados.
El deterioro de la balanza de pagos es preocupante. El saldo en cuenta corriente arroja un déficit de 10,800 millones de dólares, casi cien porciento mayor al estimado originalmente.
Nuestro país reciente la influencia de poderosos fenómenos externos, nacidos de la creciente interdependencia de la economía mundial y del desorden que priva en la misma. Al sensible decaimiento de las corrientes del comercio en sentido norte - sur, a la creciente oligopolitización de los mercados, se suman el receso de las economías centrales, guerras de tasas de interés y prácticas generalizadas de proteccionismo o dumping.
Las tasas internacionales de interés con alguna tendencia reciente a descender, se han mantenido en niveles altísimos, que encarecen el servicio de la deuda. En el último año, los precios de muchos de nuestros artículos primarios de exportación, han descendido verticalmente: plata (44 porciento), café (20 porciento), cobre (14 porciento), algodón (17 porciento) y, más recientemente, se ha debilitado el mercado petrolero. Sólo este último rubro significa alrededor de 6 mil millones de dólares menos que los estimados a comienzos de 1981.
Por otro lado, el auge interno y la inflación han determinado un aumento muy rápido de las importaciones para suplir deficiencias de la oferta interna, sea de bienes de producción o de artículos de consumo.
Esa conjugación de circunstancias económicas determinó que el endeudamiento público externo neto se elevará 14,900 millones de dólares al término de este año.
En síntesis, encaramos tres problemas centrales de coyuntura, transitorios: los efectos de una persistente crisis internacional, los de la inflación interna y desajustes que han surgido del intenso proceso de desarrollo de los últimos cuatro años.
La historia de México ofrece múltiples ejemplos de cómo hemos sabido absorber caídas en nuestras exportaciones, sin afectar la marcha de largo plazo de la economía. Aun la Gran Depresión de los años treinta no fue obstáculo a que, en esa época, se incorporasen reformas de gran aliento a nuestro sistema productivo, a nuestro sistema de convivencia social.
No enfrentamos, déjenme subrayarlo, fenómenos de gravedad inusitada, ni está fuera de nuestro alcance aplicar remedios apropiados. Varios factores básicos nos facilitarán la tarea: una mayor capacidad productiva, la que hemos sabido crear en estos cuatro o cinco años, el petróleo y una política financiera flexible a
lo cual se suma una innegable aptitud de liderazgo del Presidente López Portillo. (Aplausos).
En los hechos, y para sacar la coyuntura externa desfavorable, se adoptaron medidas económicas que permitieron rebasar el conjunto de factores circunstanciales adversos, que comenzaron a influir críticamente, a mediados de este año.
En materia financiera se pusieron en práctica disposiciones que eliminaron de raíz la liquidez redundante. Al propio tiempo, se acordó una reducción del 4 porciento al presupuesto del sector público. Lo anterior refleja la decisión de nulificar presiones sobre los precios y las importaciones, tanto como reducir consumos y gastos prescindibles.
En el ámbito del comercio exterior también se ha actuado con energía. Las diversas dependencias del sector público han quedado comprometidas en un programa de reducción de compras al exterior, susceptibles de ser abastecidas por productores nacionales.
De igual manera, se han establecido permisos de importación que actualmente cubren alrededor del 80 porciento de las compras de mercaderías foráneas y se han efectuado alzas arancelarias y prohibiciones particularmente drásticas en el caso de artículos de consumo suntuario.
El propósito de esas medidas no se limita al ahorro de divisas, también se quiere retener en el país los efectos de nuestra prosperidad, volcar el poder de compra de la población y del sector público, en beneficio de los productores nacionales.
Ese es el modo de gestar una nueva cresta de empleos e inversión, antes que transferir una cantidad importante de nuestra demanda a un mundo que nos cierra, más y más, los mercados.
De aquí no cabría inferir que se vuelve a un sistema de protección a ultranza, pues se desvirtuaría el objeto de estimular la productividad. Pero sí se justifica defender razonablemente a la oferta nacional, sobre todo porque tiene una de las menores tarifas protectoras entre los países en desarrollo.
En cuanto al fortalecimiento de la capacidad de exportación, se continúan desplegando los mayores esfuerzos, a pesar de las condiciones marcadamente desfavorables de la economía mundial.
La plataforma de la exportación petrolera prácticamente está reconstituida y las cotizaciones internacionales ha tenido un ligero repunte. El año próximo, estaremos en condiciones de exportar millón y medio de barriles por día, como se estipula en el Programa de Energía y, probablemente, podrán ampliarse las ventas de otros combustibles y productos petroquímicos.
Examinemos, ahora, la evolución de las finanzas públicas y de otras variables financieras.
El sistema bancario, después de la reforma que instauró la banca múltiple, ha comenzado a superar rezagos acumulados durante casi una década. En el último trienio, la captación bancaria ha crecido tres veces, sólo en 1981, el incremento esperado asciende al 49 porciento. Merced a una política realista de tasas de interés y a la diversificación de los instrumentos de captación, los depósitos a plazo crecen proporcionalmente más que los medios de pago y se comienza a revertir el proceso de dolarización que llegó a acentuarse en el mes de julio de este año.
La expansión del circulante seguramente no excederá, a lo largo del año, un 35 porciento de aumento en promedio. El hecho de que esa cifra quede por debajo del crecimiento nominal del producto, es claramente indicativo que el manejo monetario no se ha constituido en factor amplificador de las presiones inflacionarias.
Tampoco lo ha sido el sistema tributario. Los recursos de ese origen se han multiplicado tres veces en el período 1978 - 1981, cifra superior considerablemente superior a la del crecimiento del conjunto de la economía. En el año en curso, aun tomando en cuenta las desgravaciones en beneficio de la economía popular en renta, en beneficio de productos básicos e inmuebles y de la reducción en 64 mil millones de pesos en la recaudación del impuesto a la exportación del petróleo, la cifra total esperada ascienda a 918 mil millones, esto es, 35 porciento por arriba del ejercicio anterior.
No por eso ha dejado de perfeccionarse la equidad del sistema impositivo. Los impuestos indirectos no petroleros han perdido participación en el total de las recaudaciones tributarias, al pasar de 48 al 36 porciento entre 1976 y 1980. Asimismo, se ha reducido la carga fiscal sobre los ingresos al trabajo, mientras ha aumentado la que corresponde a las empresas, al capital.
Los ingresos del sector público más los correspondientes al sector paraestatal representarán un total de 1 billón 546 mil millones, al término de 1981. Por su parte, el presupuesto neto de gastos, conforme a datos de la Secretaría de Programación y Presupuesto, ascenderá a 2 billones 108 mil millones de pesos, 49 porciento superior al de 1980.
En conclusión, el comportamiento general de la economía mexicana, a lo largo de 1981, ha sido favorable. El proceso de inversión mantuvo un vigor excepcional y se pudieron satisfacer metas de empleo, conforme al Plan Global de Desarrollo. Se puedo avanzar, también, en el combate a la inflación, aunque aquí habrá de recordar esfuerzos en el futuro inmediato. En las relaciones económicas con el exterior se acentuaron marcadamente los desajustes, situación que ha demandado y demandará acciones compensadoras y correctivas.
2. Los propósitos de la política económica en 1982.
En México se ha comenzado a programar, esto es, a modelar el largo plazo y reducir el impacto de fenómenos imprevisibles o fuera de nuestro control. Pero sería falso afirmar
que hemos controlado el ciclo económico o que disponemos del secreto de combinar un elevadísimo crecimiento del producto con una perfecta estabilidad de precios. Tal hazaña no se ha logrado en país alguno.
Nadie a conseguido, tampoco, llevar el manejo de la economía a una exactitud de reloj de cronómetro. Las complejidades de los fenómenos socio - económicos, el avance limitado de la ciencia económica, la inestable situación de una economía internacional integrada por países que siguen políticas disímbolas, hacen imposibles combinar, con precisión, metas de crecimiento, empleo, inflación, desarrollo regional, reparto del ingreso o balanza de pago, para sólo citar unos cuantos ejemplos.
Con frecuencia, en muchos países, por elevar unos puntos el ritmo de crecimiento del producto se cae en espirales inflacionarias; o por reducir en algo la inflación se pasa al receso, al desempleo, al estancamiento. Las experiencias dramáticas de muchos países, precisamente en estos años, constituyen prueba evidente de lo que se quiere significar.
Por eso, más que pretender afinamientos inalcanzables, lo que importa es controlar la dirección de los grandes procesos económicos - la formación de capital, el ahorro, el empleo, la distribución del ingreso - y proseguir una política programada de ataque frontal a las deficiencias de la estructura económica.
Precisamente en ello ha residido el acierto de los más grandes estadistas de la Revolución. Con Calles y Cárdenas, y en el momento actual, ha dominado la idea de cambiar, mejorando la fisonomía toda del país; modernizar instituciones, sistemas, formas de organización, dentro de un nacionalismo donde están, siempre presentes, claras reivindicaciones de justicia social.
Ahí reside la clave de la prosperidad que con contados lapsos de excepción, se prolonga durante cuarenta o cincuenta años; tanto más notoria en la actualidad, cuando se ha detenido prácticamente el crecimiento en los países industrializados, afloja peligrosamente en casi todo el tercer mundo y parece no avanzar tampoco en muchos países socialistas.
Aceptar la receta del monetarismo conservador no conducirá, en un impacto abrupto, a comprimir el empleo, a resignarnos a una división internacional del trabajo que muy poco nos favorece y que tiene sumido al mundo en uno de sus peores momentos.
Hemos de encarar el problema con una política activa en lo interno y también, con la prudencia del caso, en los escenarios internacionales. A los principios de no intervención y respeto a la soberanía de cada nación, México añade el convencimiento sobre la posibilidad de encontrar solución pacífica a los conflictos. Más aún; nuestra política externa se funda en la idea de la solidaridad y cooperación internacionales, única vía de escapar a una crisis de proporciones inimaginables.
Ahí están los hitos del Tratado de Tlatelolco, la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, el Plan Mundial de Energía y de la Reunión Internacional sobre Cooperación y Desarrollo, celebrada recientemente en Cancún.
Ese mismo espíritu ha animado al programa de ayuda económica que convienen México y Venezuela, en beneficio de las pequeñas economías de la cuenca del Caribe. Estamos convencidos de la bondad de las soluciones políticas, tanto como de los inconvenientes de la lucha armada que traería, a las inmediaciones de nuestras fronteras, armamentismos y conflictos indeseables desde todos puntos de vista. (Aplausos.)
Con igual determinación seguiremos luchando porque la remodelación de la economía internacional resulte más equitativa a los países en desarrollo, en términos de apertura de mercados, división del trabajo y financiamiento.
Con todo, ha de admitirse que alterar el ordenamiento y las instituciones internacionales es difícil, es lento. En consecuencia, ser realista nos obliga a emprender el mayor esfuerzo propio por corregir los desajustes externos.
En 1982, es propósito firme del Ejecutivo Federal limitar la afluencia de importaciones susceptibles de abastecer internamente, con una protección razonable a los productos mexicanos. En particular, frente a la proliferación de prácticas desleales en el comercio exterior, conviene diversificar los instrumentos de defensa de nuestra economía.
A tales efectos, convendría comenzar a preparar una legislación antidumping, semejante a la que tienen en vigor los países industrializados y muchos en desarrollo.
Las exportaciones de energéticos seguirán aportando una base sólida al financiamiento de nuestras compras externas. Sin duda, el crecimiento reciente de la economía se ha facilitado por la atenuación de las restricciones de pagos internacionales que tradicionalmente hemos enfrentado. Esta ha sido una de las contribuciones del petróleo.
Sin embargo, no es conveniente descansar, en forma exclusiva, en las exportaciones de este producto.
Una de las grandes tareas que debemos impulsar sin descanso, por más que sus frutos sólo maduren en plazos medios o largos, es la construcción de un sector exportador competitivo y dinámico.
Ya se han dado pasos, revisar los alicientes a los exportadores, suprimir impuestos, simplificar los trámites, crear obras de infraestructura, apoyar la comercialización o el financiamiento, constituyen avances que habrán de madurar en el futuro. Se quiere, en esencia, fomentar a las empresas exportadoras e impedir que factores ajenos a su funcionamiento les impidan penetrar los mercados foráneos o les hagan más atractivo dedicarse, en exclusiva, al mercado nacional. Eso mismo dará impulso a instalaciones productivas que se vienen
estableciendo a escala internacional con especialización en las exportaciones.
Las acciones de fomento han de ensancharse y abarcar otros sectores que aportan divisas. En ese orden de ideas, por primera vez se han dado estímulos tributarios al desarrollo de la marina mercante nacional, tanto como a las inversiones y operaciones del turismo.
En general, esas y otras fuentes generadoras de divisas, recibirán en 1982 créditos preferentes que cubren desde la inversión en una mayor capacidad instalada hasta el financiamiento de ventas.
El Banco de México, SOMEX, el Banco de Comercio Exterior, han puesto en marcha el más ambicioso programa de apoyo al comercio de exportación, ensancha los créditos, los amplía a servicios auxiliares, bodegas, transportes, tecnología, estudios de inversión y extiende considerablemente el sistema de garantías a los exportadores a través de SOMEX y de otras instituciones de crédito.
Otro programa de importancia decisiva, que tiene aspectos de comercio exterior e integración nacional de mercados, es el que habrá de instrumentarse, por decisión del Ejecutivo Federal, en las fajas fronterizas y zonas libres.
Es imperativo que las fronteras sean bastión económico del país, promover su integración con el resto del sistema productivo nacional, transformarlas en pivotes nuevos del desarrollo del país.
La frontera tiene problemas, pero ofrece un enorme potencial de progreso para sí y en beneficio general de la economía.
Ahí puede fincarse una importante actividad de exportación de manufacturas que sirva, a la vez, para intensificar la competencia interna y promover la eficiencia del resto de las empresas mexicanas.
Lograr tales objetivos supone su acelerada industrialización como acción prioritaria de los planes de desarrollo regional.
Reitero que la inflación es otro de los problemas que ha de atacarse con incansable persistencia. En tal virtud, durante el año próximo se mantendrán y acentuarán las medidas que a ese propósito se comenzaron a instrumentar en el año en curso.
La política monetaria y de crédito, sin lesionar el financiamiento fluido de la inversión, evitará generar liquidez excesiva en la economía. A las disposiciones para concentrar los fondos líquidos del sector público en el Banco de México y en valores gubernamentales, se añadirá la consolidación de la Cámara de Compensación de Adeudos entre las diversas dependencias oficiales y el sistema de pagos con las entidades federativas.
El encaje legal continuará a un nivel elevado (40.9 por ciento). Salvo cambios de circunstancias, también se prolongará el vencimiento de los depósitos especiales convenidos con la banca privada (15 mil millones de pesos) y, de ser necesario, se elevará su monto.
Con miras a alentar la formación y permanencia de los ahorros dentro del sistema financiero nacional, la política de tasas de interés seguirá operando con flexibilidad, para compensar los cambios en los mercados mundiales y los diferenciales en los ritmos de inflación interna y externa.
Con tenacidad, habrá que seguir ampliando la oferta como medio fundamental de combatir la carestía. El aumento de la producción agrícola y pesquera elimina, quizás, la principal fuente de inflación en la canasta de alimentos populares. La oferta de energía eléctrica ya supera la demanda. También cabe esperar la reducción de la escasez de materiales de construcción y que se atenúe los problemas de transporte, al madurar, como ya se observa, inversiones públicas y privadas.
En cambio, será indispensable enderezar esfuerzos significativos a atender nuevos puntos de obstrucción. Uno, está constituido por la ganadería y el abasto de leche y carne; otro, por la falta de viviendas para los trabajadores; y, un tercero, por la escasez de mano de obra semicalificada, calificada y técnica.
De otra parte, habrán de corregirse distorsiones que impiden vincular, apropiadamente, la evolución de salarios, productividad y precios. Así, conviene evitar ajustes bruscos que lesionen el poder adquisitivo de los trabajadores, tanto como congelamientos indefinidos que desalienten nuevas inversiones y, por ende, reducen la producción.
En materia de gastos públicos, es decisión del Gobierno Federal observar la más estricta disciplina presupuestal. Además, se ha cuidado de reducir el ritmo de su crecimiento, con miras a acentuar la lucha contra la inflación, corregir el deterioro coyuntural de la balanza de pagos y usar ese poder de compra en beneficio de la producción doméstica.
Hay países que parecen haber renunciado al crecimiento para combatir la inflación. Otros han querido crecer, sin importarles la magnitud del alza de precios. Unos y otros, se debaten en la confusión sin alcanzar ninguno de esos objetivos, cuando no caen en el desorden social, la represión o la violencia.
Nosotros hemos tomado un curso distinto. Buscamos soluciones donde el mismo desarrollo fortalezca los márgenes de acuerdo social, de concesión entre sectores, para ir combatiendo la inflación y cancelar sus nocivos efectos redistributivos. Sigue siendo válida la afirmación que hacíamos hace un año en esta misma tribuna: "el éxito de una política de esa naturaleza dependerá del patriotismo y solidaridad de todos los sectores sociales. (Aplausos.)
Con base en las consideraciones previas, esto es, en la necesidad de armonizar, con realismo, una circunstancia externa desfavorable con el objetivo de acrecentar el empleo y continuar reduciendo la inflación, el Ejecutivo Federal propone fijar como directriz, como meta de crecimiento del producto interno bruto en 1982, una tasa que se situaría entre el 6.5 y 7 por ciento.
El próximo, será un año de consolidación de logros internos y de defensas frente a una economía internacional desordenada. En los dos ejercicios previos, se quemaron etapas la confianza de todos los grupos sociales y el extraordinario vigor de la economía mexicana, condujeron a un crecimiento inusitado.
Hoy, hemos de centrar la atención en completar y afinar lo iniciado, en dar continuidad a la tarea, en evitar riesgos que, por audacia excesiva, pudiesen provocar, más adelante, trastornos inconvenientes.
Así fue previsto en el Plan Global de Desarrollo, cuando se postulan, como objetivos centrales, alcanzar la más alta tasa de crecimiento económico, sin poner en entredicho la expansión ulterior, y orientar el desarrollo para que rinda los máximos beneficios al bienestar colectivo.
La meta de crecimiento que se ha elegido permitirá seguir combatiendo la marginación social, acrecentando la incorporación de nuevos contingentes de mano de obra al mercado de trabajo y respaldando programas que no están acabados. No se trata de una cifra modesta, si se le compra con el 2 por ciento al que se proyecta crecerán el conjunto de los países industrializados. Tampoco lo es, si se toma en cuenta que se parte de niveles de actividad económica considerablemente elevados, que no hay excedentes de capacidad ociosa y que el aumento futuro del producto dependerá del ritmo de maduración de nuevas inversiones y de un avance en materia de productividad.
La otra gran vertiente de la política económica se orientará con tenacidad, a elevar el empleo, equilibrar la distribución del ingreso y reducir la pobreza, es decir, mejorar la calidad, la equidad, de nuestro desarrollo.
Un primer esfuerzo de continuidad y congruencia, se plasmará en reforzar el impulso que viene prestando a la renovación de la agricultura, en especial la de ejidatarios comuneros y pequeños propietarios.
El Sistema Alimentario Mexicano, Coplamar, las leyes de Fomento Agropecuario, del Seguro Agropecuario y de Vida Campesino, el tratamiento fiscal excepcional y los programas masivos y preferentes de crédito, unidos al esfuerzo esencial de los campesinos; explican el impulso que viene cobrando la producción agrícola. En 1982, las superficies cubiertas con créditos y seguro, alcanzarán una extensión total de 8.5 millones de hectáreas.
El Seguro de Vida Campesino beneficiará a poco más de 2 millones de personas. Por su parte, los fideicomisos de redescuento y las instituciones financieras nacionales, canalizarán créditos brutos por 230 mil millones de pesos al sector agropecuario que, sumados a los que otorgará la banca privada, representarán, nuevamente, cerca de la cuarta parte del total de créditos que recibirán los sectores social y privado.
Por primera vez se conceden Certificados de Promoción Fiscal a la inversión agropecuaria, que podrán usarse, alternativamente, con el pago de impuestos o bien de los préstamos que hubiesen contratado con las instituciones bancarias.
Esas y otras medidas, abren posibilidades reales de sacar a la agricultura de un estancamiento persistente, que mucho entorpeció la cancelación de dolorosas disparidades sociales.
Por su parte, el Programa de Productos Básicos recibirá nuevo impulso. A los incentivos tributarios y las desgravaciones impositivas, se suma ahora un amplio programa de apoyo financiero en que participarán la banca privada, la nacional y la mixta, así como los fondos de fomento, en beneficio de la inversión, producción, distribución y comercio de los artículos básicos. El programa, que habrá de dar sus mejores resultados el próximo año, está abierto a todos los productores que suscriban convenios de fomento con el sector público. Los beneficios a recibir son: acceso expedito al crédito y tasa de interés preferenciales, que fácilmente puede ser el 50 porciento de las que privan en el mercado. El financiamiento bruto puede exceder los 235 mil millones de pesos, cifra superior en 65 porciento a los otorgados en el presente año.
Con claros efectos redistributivos y de apoyo a la economía popular, los pequeños y medianos productores de la industria y los servicios continuarán siendo objeto de trato preferencial, que impulse su modernización y los convierta en fuentes dinámicas de absorción de mano de obra.
La escasez de viviendas es uno de los renglones que más afecta la economía de los trabajadores, especialmente en los nuevos polos de desarrollo y las fajas fronterizas. Ante tal situación, en los dos últimos años esta Honorable Legislatura aprobó exentar del Impuesto Federal de Adquisición de Inmuebles a la vivienda de interés social, elevar la tasa fiscal de depreciación, ampliar los gastos deducibles y las desgravaciones a las ganancias por ventas de casas, cuando el producto se destine a la compra de vivienda para arrendamiento.
En el presente período de sesiones, el Ejecutivo Federal propone, a esta Soberanía, alterar el régimen de la Ley del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles. Se buscaría dejar la totalidad de los rendimientos por las recaudaciones del mismo en beneficio de la entidades federativas. Con ello, se evitaría la doble imposición, el congelamiento improductivo de la propiedad raíz,. se alentaría la reducción de los desproporcionados déficit en materia de vivienda de interés social. Y sobre todo se establecería un régimen impositivo general en todo el país, que claramente beneficia a este tipo de viviendas.
En el juego parlamentario se han perfeccionado iniciativas tendientes a facilitar la adquisición de viviendas por parte de los trabajadores, fuera de los mecanismos del INFONAVIT, buscando extender los mismos privilegios fiscales de quienes no tratan directamente con el Instituto. Al propio tiempo que se busca desgravar a las habitaciones de interés
social, incluso de los derechos de registro de la propiedad, se vienen ampliando sensiblemente los recursos del crédito destinados a su financiamiento. En 1982, esos montos canalizados a través del sistema bancario, el INFONAVIT, el FOVISSSTE y otros mecanismos análogos, ascenderá a 63 mil millones de pesos.
En lo que toca a los servicios de salud y de protección a los trabajadores, la evidencia no deja lugar a dudas. Sólo la población protegida por el Instituto Mexicano del Seguro Social ha pasado de 19 a 43 millones de personas, entre 1976 y 1981, en tanto que las unidades médicas de servicio, se han cuadruplicado en el mismo lapso.
Las medidas redistribuidas no se agotan con lo señalado. Esta Honorable Asamblea recibirá una nueva propuesta de desgravación del Impuesto Sobre la Renta a los ingresos de las personas físicas. (Aplausos).
El sacrificio fiscal ascenderá a 17 mil millones de pesos, que significa una reducción del 15 porciento en la carga impositiva al grupo de contribuyentes con ingresos entre 1 y 3 veces el salario mínimo y equivalente a un aumento del 2 porciento en sus remuneraciones reales.
Hay, pues, una gama cada vez más completa de acciones que persiguen la finalidad superior de garantizar mínimos de bienestar a todos los mexicanos. Como se viene haciendo, mientras subsista el subempleo y la marginación, habrá de proteger a los grupos sociales más débiles, en su doble calidad de productores y consumidores.
Desde luego, el subsidio ha de entenderse como un expediente transitorio, en tanto se evitan disparos inflacionarios o se corrigen desajustes distributivos. La solución de fondo está en mejorar las condiciones de producción, elevar la capacidad de las fuentes de trabajo para cubrir ingresos remuneradores. La propia sustitución gradual de subvenciones al consumo de estratos medios y altos de la población, por inversiones creadoras de empleo, puede liberar recursos a ese propósito.
Un aspecto poco analizado en materia de asignación de los recursos públicos - que desde luego incide en el reparto del ingreso - es el que se refiere a su distribución territorial, al fortalecimiento económico de las bases del Pacto Federal.
La renovación del federalismo benevolente del centro hacia el interior. Por el contrario, ha de fincarse en el ensanchamiento de las capacidades económicas, técnicas y políticas de la provincia, para los caminos de su desarrollo regional e influir, democráticamente, en el conjunto del país.
El federalismo no se circunscribe al respeto a la libertad y soberanía de las entidades federativas y del municipio, ni termina al facilitar una participación democrática más abierta, más amplia, sino que aporta, como ingrediente fundamental, la indispensable cohesión de voluntades en definir un destino común, un proyecto común de nación. (Aplausos.)
De ahí la importancia de fortalecer las economías de los gobiernos y ayuntamientos locales, de hacer viable que asuman las responsabilidades inherentes al intenso proceso de descentralización en marcha y de lograr que la voluntad de sus habitantes pueda transformarse en acción de desarrollo, en participación efectiva.
En ese sentido, hay adelantos de consideración que será necesario consolidar. En 1979, el monto de las participaciones recaudatorias transferidas a los otros estratos de gobierno, fue de 45 mil millones de pesos. Se estima quem en 1982, ese total ascienda a 220 mil millones. Si se suman a esos recursos los que se trasladan por subsidios. Programa Integral para el Desarrollo Rural. Convenio Único de Coordinación y Coplamar, entre esos mismos años, esto es entre 79 y 82 montos totales transferidos pasarán de 66 mil a más de 300 mil millones de pesos. (Aplausos.)
El Fondo Financiero Complementario de Participaciones que distribuyó recursos a las entidades federativas de menor desarrollo relativo, los aumentará en un 35 por ciento en el próximo ejercicio. De un lado, el Fondo de Fomento Municipal sextuplicará los montos que canalizó este año (1,100 millones de pesos). Así, se aseguran avances en hacer que la Federación y las entidades federativas más fuertes contribuyan al equilibrio regional, apoyando a los ayuntamientos y estados de menor desarrollo relativo. (Aplausos.)
En conjunto, el enriquecimiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, lejos de cubrir aspectos puramente tributarios, se ha convertido en el instrumento medular de perfeccionamiento a la autonomía económica de las entidades federativas.
Conforme a los resultados de la Tercera Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, que ahora se someten a la consideración de esta Asamblea, en 1982 se elevará en medio punto el porcentaje de las recaudaciones federales que se transferirán a los gobiernos locales.
De ese modo se avanza, por decisión legislativa, que no por facultades administrativas como ocurría, en asegurar la participación de los erarios de estados y municipios en un sistema tributario común; sistema que por imperativo del desarrollo político, social y económico, se ha de tornar cada día más equitativo, más uniforme, más apto como herramienta de política económica.
A los esfuerzos en materia de política tributaria se asocian acciones convergentes en el campo del financiamiento y de los incentivos al desarrollo.
El crédito de la banca fluye en mayor proporción que nunca hacia el interior del país. También, por vez primera, se diseñan estímulos con claros objetivos de impulso al desarrollo de actividades productivas e inversión en esos lugares. Ese es el caso de regímenes que comenzarán a fructificar el año próximo, como
los que favorecen al sector agropecuario, turismo, marina mercante, la inversión en puertos, parques y conjuntos industriales o centros comerciales, así como a las fajas fronterizas
En el plano de las fianzas públicas, las propuestas que se someten a la alta consideración de esta Soberanía tienden a completar la reforma emprendida, mejorar el conjunto de la legislación impositiva y procurar recursos al Estado, cuya transferencia no desaliente el trabajo, el ahorro o la inversión.
En conjunto, se estima que el sistema fiscal aportará al financiamiento del sector público alrededor de un billón 261 mil millones de pesos, en 1982. Esa cantidad, sumada a los ingresos del sector paraestatal arroja un total de 2 bullones 104 mil millones de pesos.
La diferencia de los ingresos y gastos netos previsibles, de las entidades del sector público que integran el Presupuesto de Egresos de la Federación, arrojan necesidades de financiamiento por 657 mil millones de pesos durante 1982, es decir 8.2 por ciento del producto interno bruto.
En tal virtud, se solicita de esta soberanía autorización para allegarse recursos del crédito interno por 400 mil millones de pesos. Y, correlativamente, contratar fondos externos netos por 11 mil millones de dólares, monto aproximado del déficit probable en la cuenta corriente de la balanza de pagos. De esa última cantidad, se destinarán 9,350 millones a cubrir el déficit presupuestal. Los restantes 1,650 millones de dólares se orientarán a satisfacer las necesidades de las entidades del sector público no incorporado al Presupuesto de Egresos de la Federación, incluyendo la intermediación financiera.
Hasta 1980, la deuda pública externa como expresión última de un enorme conjunto de transacciones relacionadas con el comercio internacional y el gasto presupuestario, pudo registrar una tendencia decreciente con respecto al producto nacional. Durante 1981, factores externos redujeron los ingresos por exportaciones, en 7 mil millones de dólares, respecto a lo previsto originalmente, acrecentando en forma drástica el desajuste de balanza de pagos. Por otro camino se llega también a la imperativa conclusión de fortalecer nuestro sector exportador de mercaderías.
Eso mismo obliga a modular el gasto público, que conviene combinar con programas específicos destinados a incrementar el ahorro de las empresas del sector paraestatal. Ello también forma parte de la política de revisión de precios y tarifas del sector público, cuanto del esfuerzo general de productividad y de racionalidad en el uso de los factores productivos, que ha de realizar el país. Sobre esto último, cabe reiterar que el acrecentamiento de la eficiencia productiva permite elevar las retribuciones al trabajo, aumentar los excedentes invertibles y abaratar el costo de la vida. De ahí la significación de los programas aplicados de investigación y desarrollo, tanto como los de entrenamiento masivo de mano de obra.
La estrategia hacendaria procurará de otro lado, hacer compatible la cuantía total de recursos disponibles, no sólo con respecto a las exigencias del gasto gubernamental, sino atendiendo, por igual, a los requerimientos de la producción del sector privado y social. Se prevé, en consecuencia, una asignación adicional de 465 mil millones de pesos de crédito interno a esos sectores, que representará un aumento del 41 por ciento durante 1981.
Por último, en atención a las variables condiciones de los mercados financieros internacionales y a la evolución económica interna, se mantendrá inalterado el sistema de flotación del tipo de cambio.
La política financiera ha buscado, en el corto plazo, alcanzar un delicado equilibrio entre el crecimiento del producto y la inflación en alentar la formación y captación de ahorros sin convertirse en freno a la inversión. Hasta ahora, la expansión del circulante ha sido inferior al aumento nominal del producto, sin que el crédito haya dejado de fluir satisfactoriamente a las actividades productivas. De otra parte tasas de interés flexible, junto a otras medidas, han hecho posible captar cuantiosos ahorros sin desalentar un vigoroso proceso de inversiones que no tiene precedente en nuestro país.
Hasta aquí, he intentado presentar los elementos fundamentales de la política económica, que el Ejecutivo Federal pretende instrumentar durante 1982. En resumen, se busca asegurar la continuidad en el crecimiento del producto y del empleo, profundizar programas transformadores, al tiempo que se neutraliza la acción de factores circunstanciales adversos y se avanza ampliar los niveles de bienestar de toda la población.
Señores Diputados:
Cada paso adelante en el desarrollo supone dejar de lado fórmulas, normas, que con el tiempo se osifican, se tornan rígidas. Cada nuevo punto de partida en la vida social supone recomenzar la tarea de revisar planteamientos, enfoques, programas, instituciones.
El desarrollo también puede verse como un proceso de enriquecimiento y diferenciación de estructuras socioeconómicas y políticas, que demanda sistemas cada vez más complejos de decisión democrático, de coordinación entre sus partes. La desconcentración de la economía, que hoy se impulsa, requiere mecanismos de congruencia social mucho más complejos a los que usó, por necesidad histórica el centralismo económico que privó en las primeras décadas que siguieron al triunfo de la Revolución. Y lo mismo cabe afirmar en la esfera del manejo de las crecientes responsabilidades del Estado, de la interdependencia entre productores o de los sistemas políticos del país.
Además, hay períodos donde, por catalizarse, concentrarse el cambio, crecen enormemente las exigencias de cohesión social. El que vivimos es uno de ellos. En lo interno, el agotamiento
de modelos previos de desarrollo obligó a emprender, a marchas forzadas, la ampliación de los espacios económicos y de la vida política nacional. En lo externo, hemos de hallar fuerzas en nuestro nacionalismo para enfrentar las convulsiones de la gestión de un nuevo orden económico internacional o la vuelta a un mundo de inestabilidad, represión y violencia.
El trayecto recorrido en los últimos cinco años, no ha sido fácil. Sin embargo, ha resultado fecundo en abrir horizontes nuevos, acercar metas, enriquecer a la sociedad mexicana toda. La Nación se moderniza; la justicia en el desarrollo se afirma en la práctica y en la concepción de nuestro ideal de país.
La piedra de toque ha estado dada por la solidaridad que supo despertar el Presidente López Portillo entre todos los grupos democráticos de la población. Renovándola, día a día, podremos aportar el ingrediente esencial para acceder a formas más avanzadas de convivencia social y podremos también, encarar de ser una Nación unida en sus propósitos fundamentales. (Aplausos.)"
INTERPELACIONES
El C. Presidente: C. licenciado David Ibarra Muñoz, secretario de Hacienda y Crédito Público:
Varios ciudadanos diputados han manifestado sus deseos de hacer a usted algunas preguntas en relación con las iniciativas de la Ley de ingresos que ahora se presentan. Han sido inscritos para este efecto los siguientes CC. diputados: Ángel Aceves Saucedo, Fernando Canales Clariond, Amado Tamez, Gilberto Rincón Gallardo, Rafael Carranza Hernández, Felipe Pérez Gutiérrez, Graco Ramírez Abreu, Antonio Carrillo Flores, Gerardo Unzueta Lorenzana, Roberto Picón Robledo, Juan Delgado Navarro, Jesús Ortega Martínez, Juan Antonio García Villa, Fidel Herrera Beltrán, Carlos Enrique Cantú Rosas, Belisario Aguilar Olvera, Jesús González Schmal, Humberto Romero Pérez, Gumercindo Magaña Negrete, Roberto Jaramillo Flores, Humberto Hernández Hadad, Jorge Amador Amador, David Bravo y Cid de León, Luis Alberto Gómez Grajales, Pablo Gómez Alvarez, Lidia Camarena Adame, Rafael Alonso y Prieto, Cuauhtémoc Amezcua y Rafael Corrales Ayala.
Vamos a dar principio a las preguntas que formularán los miembros de los diversos partidos integrantes de esta LI Legislatura al ciudadano secretario de Hacienda y Crédito Público.
En bien de la claridad y a eficacia de este tipo de reuniones que tienen carácter informativo para los legisladores y para el pueblo en general a través de los medios masivos de comunicación, esta Presidencia se permite recomendar a quienes harán uso de la palabra, tanto en las preguntas como a quien va a responder, para el efecto de que procuren ser breves y concretos. (Aplausos.)
Tiene la palabra el ciudadano diputado Ángel Aceves Saucedo, del Partido Revolucionario Institucional.
El C. diputado Ángel Aceves Saucedo: Gracias, compañero Presidente.
Ciudadano secretario de Hacienda y Crédito Público:
Hablar de presupuesto, ya sea del ingreso o de egresos, dos caras de una misma moneda, nos lleva a referirnos a la política económica del país, de la cual el presupuesto es precisamente la expresión cuantitativa.
En consecuencia, y así sea someramente, trataré algunos aspectos de la política económica del Presidente José López Portillo, a la cual el movimiento obrero organizado, por mi conducto, reitera su apoyo y su plena solidaridad. (Aplausos.)
El quinto año de gobierno permite evaluar la política hacendaria y financiera en función de los grandes objetivos nacionales y de las metas alcanzadas. Me voy a referir sólo a los aspectos relevantes.
López Portillo fijó dos objetivos prioritarios a su política económica: energéticos y alimentos; fijó también metas al crecimiento económico y a la creación de empleos. Todos sabemos que lo hizo en tiempos difíciles tanto en el orden interno como en el internacional. López Portillo, en su vigoroso discurso de toma de posesión, alentó a la nación, con visión de estadista y férrea voluntad política, para superar la crisis y restablecer la confianza de los mexicanos, el éxito es incuestionable y de ahí la privilegiada posición de México en un contexto internacional en crisis permanente. Las medidas aplicadas por le Gobierno han constituido indudablemente, la respuesta cabal a la situación de crisis de la economía internacional, en la que se mantiene el esquema inflación - recesión, agravado por las elevadísimas tasas de interés, las restricciones al crédito para el desarrollo y el creciente endeudamiento externo de la gran mayoría de países de la comunidad mundial. Los cambios en el mercado internacional del petróleo, tienden , otra vez a concentrar el ingreso y los recursos financieros en un reducido número de naciones, las de mayor riqueza y a estrechar todavía más las posibilidades de la cooperación para el desarrollo.
En opinión del movimiento obrero, las circunstancias y los tiempos difíciles en el orden interno, han sido un acicate para transformar nuestra realidad económica y social y, como resultado del formidable esfuerzo del Presidente López Portillo, se han cambiado los signos de nuestros principales indicadores económicos, como usted ya lo ha mencionado.
Así, en los últimos 4 años, se obtuvo un crecimiento promedio anual de alrededor de 8%, que no tiene precedente en la historia y que puso fin a un período de más de 10 años en que esa tasa era mínima y, en algunos casos, inferior a la del crecimiento demográfico.
La recuperación del Sector Agropecuario ha colocado al país en una situación cercana a la suficiencia alimentaria. Por primera vez, las reservas de alimentos alcanzan los 8 millones de toneladas. La orientación que se ha dado al crecimiento económico, ha sido básicamente hacia el aumento del empleo y la distribución del ingreso, pero sin descuidar la dinámica de la formación de capitales.
Con efecto directo de la expansión económica, debe señalarse la creación de empleos y la evolución del ingreso de las familias. El crecimiento del producto ha permitido reducir los niveles de desempleo y fortalecer los ingresos de los trabajadores.
En el período 77 - 80 se crearon 3 millones 250 mil empleos y el ingreso familiar registró un aumento real de 4.7%. Para contribuir a mejorar el salario y el ingreso, se han implementado medidas de carácter fiscal, como la desgravación del ingreso personal, del impuesto del ingreso personal y la exención total del IVA a la producción y distribución de productos alimenticios.
Nuestra reservas petroleras ascienden a 72 mil millones de barriles, las reservas probables, a 58 mil 650 millones y el volumen de las potenciales, a 250 mil millones. Son impresionantes nuestro avance petrolero, el tamaño de nuestra plataforma de producción, el nivel del consumo nacional y el aumento a las exportaciones de petróleo. Sin embargo, México no está petrolizado, su producción petrolera sólo representa el 7% de la producción nacional, es decir, de cada peso productivo sólo 7 centavos son de petróleo. Todo esto se ha logrado con el decidido apoyo de los trabajadores. Lo ha conseguido el Presidente López Portillo en tiempos difíciles. No cabe duda. López Portillo, es el Presidente de tiempos difíciles y éstos todavía no terminan. De ahí nuestra preocupación señor secretario, y nuestro interés, en que se nos amplíe aquí la información sobre algunos aspectos de la Política económica.
Dos problemas fundamentales amenazan cancelar a corto plazo la viabilidad de un proceso de crecimiento económico, que tenga como principal exposición y contenido la mejoría en los niveles de bienestar de las grandes mayorías, Uno, es el de la severa inflación que padecemos y que lesiona seriamente el nivel de consumo de la población, pero sobre todo, al que los que menos tienen. El otro, también sumamente delicado es el del elevado nivel del endeudamiento externo a que hemos llegado y que hace prever riegos muy serios para la estabilidad financiera del país. Frente a esos dos serios problemas debemos valorar serena y responsablemente la capacidad y la potencialidad de nuestro sistema económico para no comprometer y frenar el desarrollo y la generación de empleos.
Señor secretario:
La persistencia de estos dos problemas parece oponerse al desarrollo adecuado y deseable de una economía que con la abundancia de petróleo ensancha notablemente su potencialidad productiva de generación de empleos y de bienestar para la población. El movimiento obrero convencido de que México es un país con un proyecto histórico de desarrollo realizable, hace un llamado a la unidad nacional de todos los sectores, para vencer los problemas que afronta la economía, rechazando, con firme determinación, la aplicación de medidas ortodoxas que llevan a desacelerar el crecimiento de la población y en consecuencia del empleo, representando un alto costo social.
En consecuencia señor secretario, y a nombre del movimiento obrero, quiero preguntar a usted, concretamente:
¿Cuál será la política económica a corto plazo, que seguirá el Gobierno para atenuar los efectos de los problemas, inflación y deuda externa, que preocupan profundamente a los trabajadores de México?
Muchas gracias.
El C. secretario de Hacienda: Señor diputado Aceves con todo gusto voy a intentar dar respuesta a sus dos planteamientos.
En lo que toca a la inflación debo señalar a ustedes que estamos atacándola por las dos o tres vertientes fundamentales. La primera reside en resolver cuellos de botella y en atenuar la deficiencia productiva de sectores que no abastecen la demanda de todo el mercado. Ese es un primer enfoque, enfoque al que este régimen ha prestado una gran atención y donde afortunadamente han podido resolverse o por lo menos atenuarse algunos de los cuellos de botella más críticos.
Dos fundamentales, el de la agricultura, estamos avanzando y avanzando a paso rápido a llegar al nivel adecuado de autosuficiencia alimentaria y lo mismo se puede decir de la pesca y el aumento de la producción de bienes de capital, aunque hay deficiencias viene siendo uno de los sectores cuya producción se acelera en mayor medida y alcanza cifras que a veces duplican en términos reales lo del conjunto de la economía.
Por otro lado, persistiremos en atenuar problemas de inflación que provienen de deficiencias en la infraestructura social y económica sobre todo, de los nuevos centros y polos de desarrollo del país.
Es evidente que el crecimiento explosivo, por ejemplo, del sureste ha dejado cortas muchas de las facilidades de vivienda, facilidades hospitalarias, etc. En esto se está haciendo un esfuerzo, el mayor esfuerzo a nuestro alcance, para crear y facilitar la inversión pública y privada de estas actividades.
No quiero repetir aquí todo el régimen que se ha diseñado para favorecer a la vivienda de interés social y, además de ello. se están volcando los instrumentos del crédito y de los incentivos tributarios precisamente en beneficio de las producciones que hace al consumo popular. De manera que hay una primera forma de ataque que se viene intentando, tratar de elevar la oferta productiva para hacer que oferta y demanda casen sin sacrificar con ello el desarrollo económico.
La otra vertiente es cuidar que las variables monetarias y financieras no propicien o desboquen el proceso inflacionario.
En este terreno, ya se ha repetido, se mantendrán en vigor una serie de medidas que permitan por una parte, hacer que el crédito llegue a los sectores productivos esenciales sin restricciones importantes. Y, por la otra, reducir todo aquello que sea redundante en materia de liquidez.
Ese es el segundo aspecto, pero nosotros consideramos, señor diputado, que la inflación debe además corregirse, desde un tercer camino que es el camino de atenuar sus efectos redistributivos, de compensarlos y por eso a explicar ese enfoque de política he dedicado buena parte de mi exposición.
Queremos que mejore la distribución del ingreso, se está avanzando en que mejore la distribución del ingreso a través del empleo, a través de todos los incentivos a la vivienda, a través de programas tan importantes que absorben tantos recursos como los de alimentos básicos, los que integran la canasta de consumo popular y todos los servicios conexos con ese consumo, a través de una política de salarios que poco a poco hace que se recupere lo que pierde el trabajador por la inflación, a través de las medidas de fomento a los municipios, donde se encuentran quizás algunos grupos menos protegidos de nuestra población y también por el impacto que ha tenido y la dedicación que se le ha otorgado a elevar las condiciones de los pequeños productores del país, sean agricultores, campesinos, comuneros, industriales o comerciantes.
Aquí se ha dedicado una enorme atención que tiene, a mi modo de ver, importantes efectos redistributivos, porque está jalando la capacidad de ingreso de esos sectores mayoritarios de la población y porque al propio tiempo le está compensando los efectos del proceso inflacionario.
Quiero repetir esto:
Tenemos que acatar la inflación. La tenemos que atacar a través de la elevación de la oferta, a través de la adopción de medidas que tiendan a disminuir sus efectos, a través de compensarlos y de ir más allá para redistribuir el ingreso y, por último, señores, quiero mencionar que alguna inflación vamos a tener en este país. Porque no podemos prescindir del desarrollo, no podemos prescindir de incorporar nuevos contingentes de la población al mercado de trabajo, a la vida moderna del país. Podemos aceptar alguna inflación porque no podemos renunciar al desarrollo ecológico y porque los países que lo han hecho sólo han encontrado después desorganización económica, incumplimiento de objetivos y han tenido que caer en regímenes muchas veces opresores.
Por eso, señor diputado Aceves, seguiremos combatiendo con la mayor decisión la inflación con todos los instrumentos de acción del Sector Público, pero aquí se requiere, además de la comprensión y de la solidaridad de todas las clases sociales, que es importantísimo, porque también en el fondo la inflación representa un problema de distribución del ingreso y por eso es que lo estamos atacando también por ese lado.
Señor Aceves:
Quisiera señalar que seguiremos tratando de ampliar los márgenes de acción social de nuestro país, para absorber, compensar y combatir las presiones inflacionarias y, en este terreno, como usted lo ha señalado muy bien, agradecemos y reconocemos la solidaridad y la contribución, a veces con sacrificios importantes que ha hecho el Movimiento Obrero de México.
Muchas gracias. (aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Fernando Canales Clariond, del Partido Acción Nacional.
El C. Fernando Canales Clariond: Señor secretario licenciado David Ibarra:
A buen número de mexicanos, entre ellos a los miembros del Partido de Acción Nacional, nos preocupa profundamente el matiz cada vez más centralista que ésta tomando nuestro país. El federalismo es un concepto por el cual hubo en el siglo pasado un buen número de guerras intestinas, pero ahora este concepto nos suena cada vez más hueco, se ha reducido a menos actos ceremoniales, la reunión de República, por ejemplo, elogios a don Valentín Gómez Farías en esta tribuna de la Cámara de Diputados, pero aparte de estos signos federales en realidad política y económica en que vivimos los mexicanos ya es otra cosa.
En lo político, aunque sé que usted no lo va a reconocer, todos sabemos que los gobernadores de los Estados, los senadores los presidentes municipales de las ciudades más importantes y algunos diputados, son designados por el centro; en lo económico, todo el crédito internacional y gran parte del crédito interno se maneja también en el centro; el peso fiscal nacional, usted sabe que se capta aproximadamente en un 84% por la Federación, en un 13% por los Estados y en un 3% por los municipios y lo captado por los Estados y los municipios a su vez, con variaciones regionales, procede en un 60%, aproximadamente, promedio de participaciones en impuestos federales.
Esto señor secretario. ¿en qué ha convertido a las entidades federativas y municipios que integran la República Mexicana?
Sin duda en algo muy distinto a lo previsto en la letra y en el espíritu de nuestra Constitución Política, particularmente en su artículo 115.
Dirá usted, como efectivamente, que existe una Ley de Coordinación Fiscal y que existen convenios de coordinación firmados, en ejercicio de su soberanía, por los Estados con la Federación, pero sabemos que la realidad no es así, conocemos el control político que se tiene en este país sobre los gobiernos de los Estados y en lo económico el incentivo que implican los convenios de coordinación sin duda que
plantean un incentivo adicional muy interesante.
Está usted hoy presentándonos entre otros instrumentos legales una Iniciativa de Ley Federal de Derechos que es un avance más de la Federación en campos tradicionalmente de captación fiscal por parte de los Estados. se superponen gravámenes impositivos es el régimen que postula nuestra Constitución. Eso, es mi opinión, no es así.
Hemos pasado, señor en unos cuantos años, con la aprobación de ustedes, de un régimen en donde había doble, triple imposición a un régimen mucho más claro de beneficio a todos los contribuyentes. Sólo la Ley de Valor Agregado y otras disposiciones permitieron suprimir alrededor de más de 500 disposiciones locales y además de algunas varias decenas de impuestos federales; se vio un gran avance en materia de simplificación y en materia de trato equitativo al contribuyente, en materia de eficiencia administrativa y esto, señor, no se ha hecho, discúlpeme usted, restando facultades o autonomía a las entidades federativas y a los municipios, porque éstos tienen la facultad de convenir con la Federación el régimen que resulte mejor para ellos y para el conjunto del país.
A mi me parece, señor, que la tendencia que llevamos para poder conciliar la necesidad de un sólo régimen impositivo en todo el país, con el federalismo y la autonomía de entidades federativas y municipios, la manera de conciliar eso es tener un sistema tributario común, no de la Federación, no de los Estados, no de los municipios, sino un sistema tributario común conforme a reglas convenidas que nos permita distribuir los ingresos y en ese sentido apoyar económicamente a las entidades federativas.
Esa es la tendencia, esa es la necesidad de conciliación que es importantísima, de otra suerte no podríamos avanzar en un sistema, de no establecer un sistema impositivo, común, uniforme, equitativo y eficiente.
Hay más, yo creo que el sistema que estamos adoptando al trasladar estas facultades a la legislatura federal, al hacer que no sea administrativamente como se determina cuánto subsidio debe tener una determinada entidad federativa, o todas, o los municipios, sino sustentada en una Ley Federal y ustedes son sus representantes, creo que es el mejor camino de democratizar y de dar independencia económica a entidades federativas y municipios y las cifras, señor, hablan por sí mismas.
Los apoyos que se están recibiendo por participaciones, son pasadas, de 34 mil a 150 mil millones de pesos en el brevísimo período de 78 a 81 y ahora las entidades federativas y los municipios tienen el derecho establecido en Ley, a esos recursos.
Eso señor creo que es el mejor camino de fortalecer la economía de las entidades federativas y municipios: el darles un derecho que deben ejercitar y de esos 150 mil millones, el 20% por ley debe ir a los municipios.
Esperamos que las entidades federativas dicten, como ya lo han hecho muchas, sus propias puede haber coordinaciones y debe haber coordinaciones entre los tres niveles de gobierno y yo creo que en un enfoque completamente equivocado desde el punto de vista nacional y del federalismo en pensar que un régimen en donde
Hace algunas semanas se aprobó aquí una modificación de la Ley del INFONAVIT para que se suprimieran en los Estados, anticonstitucionalmente, toda clase de gravámenes que gravaran la actividad inmobiliaria con el voto en contra de algunos diputados del PRI, por cierto, y de la diputación completa del PAN.
Esto señor secretario, implica una preocupación profunda y que en su exposición muy interesante hace usted repetidas referencias a que se está fortaleciendo la Federación con las medidas adecuadas.
Nuestro concepto de la Federación - y sentimos representar aquí a la opinión pública nacional - es distinto.
Federación no es participar en impuestos federales presentados por una autoridad federal ante un Congreso Federal, administrados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de la Federación.
Federación es la toma de decisiones a nivel local. Si bien adolecen o podrían adolecer de una serie de defectos técnicos, para esto hay una serie de medidas a base de educación hacendaria, a base de las reuniones de coordinación que periódicamente se tienen entre las autoridades federales y estatales en materia fiscal.
Por eso, señor secretario, nos preocupa que, en el mediano plazo, nuestro país vaya a cambiar su régimen de gobierno y volvamos a las andadas del siglo XIX.
¿Hasta dónde llegará entonces este apetito fiscal de la Federación y estaremos dejando en libertad, auténticamente, si bien a riesgo de errores, en lo técnico y lo pragmático, de impuestos estatales, pero mejorando en algo que enriquece a nuestro país? Porque nosotros concebimos la Federación tal cual lo concibió el Constituyente del 17, que es: los municipios y los Estados lo que constituyeron la Federación y no la Federación la que mantiene a los Estados.
Espero su respuesta a mi interrogante.
Muchas gracias de antemano.
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, señor diputado.
Usted ha hecho una serie de aseveraciones sobre centralismo y federalismo. Déjeme concretamente a los aspectos económicos porque en los aspectos políticos de manejo no comparto su punto de vista. (aplausos.)
En cuanto a los aspectos económicos, debo señalarle que nuestra Constitución establece un régimen de concurrencia en los sistemas impositivos, de la misma manera que establece un régimen de concurrencia en el ramo de la educación y de la misma manera que supone que leyes internas, para distribuir esos beneficios.
Muchas gracias (aplausos.)
- El C. Presidente. Se concede la palabra al C. diputado Amado Tame Shear, del Partido Popular Socialista.
El C. Amado Tame Shear: Señor secretario David Ibarra Muñoz:
Hemos escuchado y leído atentamente, su exposición acerca de la política económica del Estado Mexicano y sobre las situación económica presente del país y las perspectivas que usted vislumbra. Particularmente me ha parecido muy interesante, muy importante y le aseguramos que será motivo de un examen detenido de parte del Partido Popular Socialista.
Señor Secretario:
Recientemente se suscitó un encendido debate alrededor de un hecho que llamó poderosamente la atención de todas las fuerzas políticas de nuestro país. Lo trascendental de este episodio, está en la involucración del grupo empresarial autodenominado con las primeras letras del alfabeto griego. Como usted y todo mundo sabemos, me refiero al crédito que el consorcio empresarial ALFA solicitó a BANOBRAS.
Lo que llama la atención de este hecho, señor Secretario, consiste en que este grupo empresarial, se ha caracterizado por su abierta y vitriólica actividad política, por respaldar e impulsar a diferentes voceros políticos incrustados en los medios masivos de difusión, agrupaciones políticas, cámaras patronales, con apoyo de los cuales ha realizado y ha fraguado periódicamente conspiración contra las fuerzas y dirigentes políticos de orientación patriótica y revolucionaria ubicados dentro y fuera del gobierno.
Desde que el país se dio su camino, señor Secretario y su vía para alcanzar su desarrollo independiente, a través de la intervención del Estado en la economía, este grupo ha encabezado la lucha en contra del Estado Mexicano en su papel de constructor de un México independiente, pretendiendo que se ponga de rodillas al servicio del gran capital privado nacional y extranjero y oponiéndose a cualquier esfuerzo, por pequeño a veces que sea, por impulsar hacia adelante al país en los momentos difíciles.
La historia de nuestro pueblo demuestra que los grupos reaccionarios nunca han sido poderosos por sí solos, sino por su vinculación, en un momento dado o de manera permanente, con los intereses extranjeros, que nos ha dominado en el pasado y tratan de hacerlo en el presente. No hemos olvidado, señor Secretario, y menos el Partido Popular Socialista, el papel que desempeñaron durante el sexenio pasado para tratar de conducir a la economía nacional por un proceso colmado de vicisitudes y peligros. Este grupo fue el principal promotor de la desestabilización económica, junto con otro que caracterizó al régimen anterior en sus últimos meses y los primeros de este régimen. Fueron ellos los que encabezaron la fuga de divisas, la remisión de capitales al exterior realizaron especulación con el crédito de los bancos privados, con las mercancías y hoy, realizan y han realizado especulación con sus acciones. Ellos, los magnates capitalistas que no los pequeños y medianos capitalistas, fueron los que condujeron a la devaluación de nuestro peso el 31 de agosto de 1976, a ellos se les debe el enorme peso y sacrificio que vino padeciendo en los últimos años nuestro pueblo trabajador desde entonces y en gran parte lo sigue padeciendo.
Ese reducido grupo de individuos obtuvo enormes masas de ganancias con motivo de esa devaluación forzada por ellos mismos y por las ganancias sostenidas debida a la inflación sostenida y galopante que todavía padecemos. Entre otras cosas esto demuestra la acumulación de ganancias de una manera fehaciente indiscutible si comparamos el volumen de recursos que tenían antes del 31 de agosto de 1976 y los que manejan actualmente.
Otro hecho que descubre el episodio a que me refiero y que debe llamar profundamente la atención de todas las fuerzas patrióticas, es el relacionado con las condiciones económicas las que se presenta.
Nosotros nos preguntamos ¿cómo es que un grupo de capitalistas que se autoreputan como buenos administradores, consecutores de altos grados de eficiencia productiva, se vean obligados así de pronto a recurrir al auxilio de un Estado que dicen que administran pésimamente sus empresas y son ineficientes en sus resultados?
¿Con qué derecho se atreven a andar el camino que ellos obstaculizaron?
¿Cómo es que se deciden así, tan campantemente a abrir la puerta que con tanto furor se dedicaron a atrancar?
Señor Secretario:
Mi partido no es contrario al desarrollo empresarial si se orienta a la obtención de la plena independencia económica de la Nación y los capitalistas circunscriben su acción dentro nuestras leyes, si respetan los derechos de los trabajadores y coadyuvan con el Gobierno para preservar y fortalecer la economía de México y también si contribuyen a la paz mundial.
Por eso, el hecho al que nos referimos, provocó en el Partido Popular Socialista una desagradable sorpresa al saber que BANOBRAS, banco del Estado, aceptaba otorgar un crédito al Grupo Alfa.
Señor Secretario:
Nosotros sabemos que vivimos en una sociedad de contradicciones, de lucha de clases, de diferencias de clases, el Partido no pregona aventureramente que estas contradicciones se lleven a tientas y locas al desgarramiento, pero tampoco podemos aceptar nosotros que se pretenda establecer una imagen de que vivimos en una sociedad con una unidad idílica. Hay contradicciones. Por eso viene la pregunta señor Secretario.
¿Podría indicarnos cuáles fueron las razones mas que de orden jurídico o económico, de orden social y nacional. que se tuvieron dada la mayor importancia que para nosotros tiene
de carácter político que le concedemos a esta cuestión para que se dispusiera que el BANOBRAS aceptara otorgar un crédito solicitado por el Grupo Alfa?
Muchas gracias, señor Secretario por su atención.
El C. licenciado David Ibarra: Muchas gracias, señor diputado.
Creo que el caso del crédito al Grupo Alfa, está cargando de apreciaciones. Algunos como usted, señor diputado, le atribuyen a este grupo cosas tan terribles como la devaluación del 76, con referencias políticas de todo orden. En mi opinión, el problema lo debemos circunscribir fundamentalmente a hechos, razones jurídicas y problemas económicos. Si el Grupo Alfa en el pasado intervino en política, como se anuncia aquí, será cuestión que debe dilucidarse por los canales apropiados. Atribuirle al Grupo Alfa la devaluación del 76, con todo respeto, creo que es una enorme exageración, pero en fin, el Grupo Alfa es un grupo grande y lo grande a veces nos atemoriza y a veces nos crea riegos. Pero hay un hecho, señores, nuestro país necesita de empresas grandes, de empresas modernas, de empresas capaces de generar economías externas, de empresas capaces de competir con el exterior, y no podemos convertir a nuestro país, por más que nos guste, en un país de artesanos.
La pequeña y mediana industria también tiene su papel, un papel fundamental, el papel de generar empleos, de facilitar la descentralización de la actividad económica, el papel de permitir que haya capitabilidad y movilidad social, porque la pretensión, como lo ha demostrado, con las cifras que se han presentado acá, es la de fortalecer prioritariamente en proporciones desusadas e inusitadas a la pequeña y mediana industria.
Por tanto, yo creo que en México, existiendo un régimen de economía mixta, no podemos simplemente tachar a unas empresas porque son grandes y en el otro sentido o en otra ideología, a las pequeñas. Tenemos, en un sistema de economía mixta, que disponer de empresas grandes, de empresas pequeñas, de empresas estatales y de empresas privadas y de empresas de propiedad social, como solemos llamarlas.
Entonces, señores, el problema es cómo hacer crecer a toda la economía y hacer que los segmentos de empresas grandes y de empresas chicas, contribuyan positivamente a ese fin. No se les puede negar. Si se les niega, lo que estaríamos intentando es cambiar de un sistema donde no existiera ya la economía mixta, pero existiendo, tenemos que proceder a hacer que el país crezca, que ambos grupos de empresas contribuyan con lo que deben contribuir al desarrollo nacional. Entonces el problema no es tanto apoyar o no a un determinado grupo de empresas el problema reside en cómo se hace esto por una parte y por la otra, en qué sentido se controla, se vigila y se interviene a través de los instrumentos estatales para evitar los males de la monopolización y posteriormente de las influencias políticas que usted atribuye.
Entonces bien haríamos, señor, en avanzar en este país en un desarrollo de una legislación de ese tipo porque no vamos a poder prescindir de las empresas grandes en un mundo altamente interdependiente, no podemos volver a repetir esa historia.
Pero hay más.
Esta operación se ha planteado como una operación vergonzante y no hay nada de eso, señores. En este régimen las cartas están abiertas; Hay un programa de la Alianza de la producción abierto a que se incorporen toda las empresas mexicanas sin excepción y ese programa ofrece, como todo programa ofrece, como todo programa, ayuda e incentivos a quienes cumplen sus objetivos.
Y estamos pues, señores, lo mismo que con los trabajadores, lo mismo que con la empresa privada, mediana o con la empresa grande también embarcados en un programa de la Alianza para la Producción y es este programa, señores, nos guste o no, el que le ha dado solución a la crisis económica del 76 y es este programa de la Alianza para la Producción es el que nos ha permitido crecer y sobre todo distribuir y es este programa el que nos ha unido pese a algunas incidencias, a todos como mexicanos. (Aplausos.)
La otra vertiente del problema es la de si se cumplió o no con las normas jurídicas.
Todas, señores, se han cumplido puntualmente, como seguramente, consta en el Informe que presentó la Comisión de Hacienda el día de ayer a su consideración.
¿No vino la Comisión de Hacienda?
No vendría usted, tal vez. (aplausos).
Todo se ha apegado a las normas legales más estrictas, es más, la operación se ha apegado estrictamente a términos comerciales. El crédito de 7 mil millones, que es un crédito que se denomina el depósito, esto es, una forma de acreditamiento que impide que las instituciones públicas corran cualquier riesgo cambiario y la tasa de interés, señores, es más que la del mercado. Probablemente resultó superior al 40%. No estamos haciéndole ningún favor al Grupo Alfa.
En cuanto a la colocación de acciones, sus términos también reflejan un rendimiento garantizado que es, probablemente, el más alto que se registra en las emisiones de este tipo de valores en nuestro país.
Entonces, ¿por qué hemos dado este crédito?
Por múltiples razones.
La primera, señores, porque este país, como digo, tiene que jalar parejo en todos sus estratos productivos. La segunda, porque este es un grupo que ha venido cumpliendo programas que son prioritarios, por ejemplo, México requiere prácticamente duplicar su capacidad productiva. como ha dicho el señor Secretario
de Patrimonio y Fomento Industrial, en materia de acero, como hacer una "Truchas" cada dos años y ahí el Grupo Alfa tiene un programa importante en materia de acero y no es en modo alguno monopolio, porque apenas su producción representa alrededor del 24 o 25% de la producción de acero del país. La producción de acero del país está debidamente controlada por el Sector Estatal y también el Grupo Alfa está invirtiendo en actividades que importan al país, por ejemplo, la de celulosa, donde hay un claro y creciente déficit nacional y así en otros rubros.
De manera, señores que estando insertos dentro de un programa general. No se le puede negar crédito a una empresa, porque sea grande, y si no puede acceder esa empresa porque lo hemos regulado al mercado nacional, tenemos entonces que vigilar e intervenir para que, cuando se requiera, poder facilitar los mismos créditos.
Déjenme explicar a ustedes esto.
Por una parte, para evitar que los bancos en nuestro país sirvan de ventanillas a un solo grupo industrial se han establecido topes, topes muy estrictos que no exceden en la actualidad de unos 690 700 millones de pesos, por empresa o por grupo de empresas. Eso por una parte, para evitar el problema de la desnacionalización de empresas que son importantes en nuestro país, la Ley de Inversiones Extranjeras o las normas que rigen la inversión extranjera, establecen limitaciones a que puedan ir a obtener capitales de riesgo en el exterior para prevenir su desnacionalización. De manera que empresas que son grandes en nuestro país enfrentan un doble impedimento para financiarse, el impedimento nacional del crédito, porque no queremos que el crédito se desvíe en exclusividad en unos cuantos grupos y el impedimento externo de acceder a los capitales de riesgo de fuera.
En esas condiciones, la única posibilidad que han tenido empresas grandes es la de acceder a los mercados del crédito del exterior; la única posibilidad que les hemos dejado y, en el caso que nos ocupa, la elevación de las tasas e interés y algunas sobre expansión, hay que decirlo, les ha creado un problema, diría transitorio de liquidez, porque nuestra estructura es sana. Este problema de liquidez requería un apoyo en moneda nacional, apoyo que se les ha concedido porque no haberlo hecho habría significado paralizar probablemente producciones estratégicas a nuestro país, no sólo las del Grupo Alfa, sino también haber creado lesiones muy importantes a un gran número de empresas que los abastecen, o a un grupo igualmente numeroso de empresas que utilizan sus productos y, además, esto habría puesto en peligro de ocupación a cerca de 50 000 trabajadores directos, para no contar los indirectos, pero, además de todo ello, se habrían paralizado actividades productivas que interesa nacionalmente fomentar y podríamos haber causado trastornos al crédito de México.
Yo creo, señores, que en estas condiciones está más que justificado un apoyo a una empresa que es mexicana, que puede haber tenido malos manejos políticos, pero esto habrá que corregirlo del 28 Constitucional, no a través de negar a empresas créditos que tienen derecho como empresas mexicanas.
Esto es, señores, la esencia de por qué se otorgó este crédito. Porque repito, necesitamos que el país crezca parejo, necesitamos empresas grandes, como necesitamos de empresas pequeñas y no le podemos negar a nadie el derecho a acceder a las facilidades que hemos establecido.
Por último si esta empresa tenía un acceso limitado a las facilidades de crédito en México o las del exterior, es precisamente por leyes restrictivas que hemos establecido para crear una vigilancia y cumplir otros objetivos. Es la tarea de intervención, de vigilancia que ésta acentuándose con el otorgamiento de este crédito, por cuanto se creará un grupo que lo vigile, porque además se establecerán los nexos suficientes para encauzar la operación hacia los fines que están destinados, esto es, facilitar el saneamiento financiero de algunas empresas, a las cuales se les hace un aporte accionario y facilitar la consecución de proyectos de inversión que están a medias y que sería un desperdicio dejarlos ahí. Por ejemplo, el proyecto del acero.
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Gilberto Rincón Gallardo, de la Fracción Parlamentaria del Partido Socialista Unificado de México.
El C. Gilberto Rincón Gallardo: Antes de iniciar, quiero solicitar a la Presidencia que pida a la Secretaría que lea el artículo 207 del Reglamento de la Cámara, por favor.
El C. Presidente: Proceda la Secretaría, atender la solicitud del señor diputado.
El C. Secretario Antonio Cueto Citalán: Por instrucciones de la Presidencia, damos lectura al artículo 207 del Reglamento.
"Artículo 207. Los concurrentes a las galerías, se presentarán sin armas, guardarán respeto, silencio y compostura; no tomarán parte en los debates con ninguna clase de demostración"
El C. Gilberto Rincón Gallardo: Muchas gracias, Señor Secretario.
Muchas gracias. (aplausos.)
El C. Presidente: Esta presidencia considera que no es procedente la sugerencia del diputado Gilberto Rincón Gallardo, respecto del comportamiento de las galerías y de las personas que las integran, acompañándonos en esta importante sesión pública se han comportado en los términos que fija el Reglamento. En otras palabras, las personas que asisten a
las galerías son nuestro pueblo elector, que se considera se ha comportado con todo respeto.
El C. Gilberto Rincón Gallardo: De ninguna manera hice sugerencia alguna, solicité que se leyera un artículo donde dice que no tomarán parte los asistentes a las galerías en los debates con ninguna clase de demostración y creo que el Presidente de esta Cámara tiene la obligación de hacer guardar el Reglamento.
El C. Presidente: Señor diputado: estamos precisamente viendo que se cumpla con el Reglamento y le reitero a usted que las personas que ocupan las galerías son ciudadanos mexicanos que concurren a estos actos precisamente para darse cuenta de la forma como trabajamos en el Congreso Nacional.
El C. Gilberto Rincón Gallardo: Insisto en que no pongo en duda la calidad de ciudadanos de las personas que están en las galerías ni del derecho que tienen a asistir a esta Cámara, pido únicamente no ser interrumpido.
Señor Secretario:
Existen otros ángulos que demandan a mi juicio otras respuestas sobre el préstamo que BANOBRAS concedió al grupo ALFA por 12 mil millones de pesos. Sostenemos que esa operación multimillonaria, con la cual recursos públicos son transferidos por razones políticas al más poderoso de los grupos monopólicos privados de nuestro país, representa en realidad un punto más en el estrechamiento de intereses entre las facciones más poderosas de la burguesía y el poder estatal. Si de acuerdo con las declaraciones de los directivos de ALFA y de sus banqueros principales que aparecieron en la revista norteamericana "New York Times" en octubre 21 de 1981, los problemas de ALFA ¿son nada más transitorios?
Este grupo financiero espera este mismo año tener utilidades de cerca de dos mil millones de pesos. Si todo se reduce a un problema temporal de liquidez ¿por qué la precipitación de las autoridades hacendarias en promover un rescate? ¿Por qué no se deja que los bancos que otorgaron los créditos hagan lo usual en estos casos, es decir, que amplíen los plazos para que su cliente resuelva un asunto de interés mutuo entre Alfa y los bancos extranjeros que le han prestado.
Un problema de liquidez, no pone en riesgo la existencia de fuentes de trabajo que supuestamente es el motivo de la intervención estatal, según la propia mención que usted ha hecho al caso.
Por otra parte, ¿por qué se usa un conducto tan obviamente inadecuado como BANOBRAS para que el Estado entre a un rescate que ni le corresponde, ni es indispensable aun cuando en una forzada interpretación de su Ley Orgánica, se busque la base para que BANOBRAS pueda otorgar el financiamiento?
Es claro que se está violando el espíritu y la letra de esa misma ley al otorgar un crédito que no es congruente con los objetivos que justifican la existencia de dicho banco y no sería ni siquiera aceptable, de acuerdo con la más elemental práctica bancaria, de diversificación de riesgos.
El Gobernador de Nuevo León, Consejero de BANOBRAS, y por lo tanto corresponsable de esta situación, en recientes declaraciones hizo notar, aunque su propósito era defender a Alfa, que el Estado Mexicano para financiar las industrias cuenta con instrumentos idóneos como es la Nacional Financiera. ¿Por qué en este caso no se planteó la operación en esa institución? o si se hizo así ¿por qué Nacional Financiera lo rechazó?
El Secretario de Hacienda es presidente del Consejo de ambas instituciones, BANOBRAS y NAFINSA y responsable del sector que las agrupa. Por tanto, considero que es posible que aquí se dé respuesta a estas interrogantes: ¿por qué a pesar de la protesta pública se sigue adelante y a marchas forzadas, con el otorgamiento de un financiamiento que viola tan flagrantemente la reglamentación a que está sujeto BANOBRAS y que prohíbe el otorgamiento de créditos para el pago de pasivos ya existentes?
Ahora bien, si como se ha explicado a la Comisión de la Cámara que se avocó a investigar este asunto, no se trata de un préstamo para pagar deudas, sino para financiar una nueva expansión, entonces, quedaría más claro aún que no hay tal crisis en Alfa y que la intervención estatal es todavía más injustificada.
En realidad las preguntas sobre Alfa y otras empresas similares van mucho más allá del cuestionamiento de un crédito por gigantesco que éste sea. Lo que está en tela de juicio no es una operación financiera, sino toda la política hacendaria que ha repercutido en la configuración de la estructura productiva del país, de su endeudamiento externo, de su política petrolera y de sus vínculos de dependencia con el exterior.
Hace apenas dos años, un directivo de Alfa declaró insolentemente a una publicación de negocios norteamericana, que en su empresa seguían un camino que era, cito textualmente, "bastante obvio, tal vez no para toda la gente, pero sí para aquellos que estaban en contacto con el gobierno, que realmente tenían relación con el gobierno."
En ese mismo artículo de promoción del Grupo Monterrey, se decían cosas como estas, vuelvo a citar textualmente:
"México está decidido a industrializar y sus autoridades quieren que las empresas privadas jueguen un papel principal, quizá el papel primordial. Los planes gubernamentales descansan en la empresa privada, y para ser más precisos, en las grandes empresas privadas."
Es cierto la política que se ha aplicado a empresas como Alfa, trajo como consecuencia que en sólo seis años, de 1975 a 1980, ésta aumentara sus activos de 7 mil a 91 mil millones de pesos y muy probablemente en el momento ya asciendan a 121 mil millones de pesos.
El origen de esta increíble acumulación se
encuentra principalmente en las transferencias que hace el Sector Público por la vía de los subsidios fiscales, de energéticos, de materias primas, etc. Las deudas respecto al uso de los productos del petróleo se despejan en casos como éste.
Según informes aparecidos en la prensa con motivo del caso ALFA, sólo en el último año de las empresas del llamado Grupo Monterrey recibieron 22 000 millones de pesos del Gobierno por concepto de subsidios. A estas transferencias deben añadirse las inexplicables omisiones en que la Secretaría de Hacienda ha incurrido respecto a su obligación de vigilar y sancionar a sociedades de fomento como ALFA y VISA, ¿por qué se han permitido que ALFA realice su expansión a base de compras de empresas ya existentes en contra de lo dispuesto por el decreto que dio origen a las sociedades de fomento?
¿Por qué se ha permitido que VISA incluya entre sus empresas a Banca Serfín a través de maniobras ilegales, pero más bien legales, pero en abierta violación a la idea expresada en el artículo 4o. fracción III del mismo Decreto?
Para lograr su aceleradísima expansión ALFA recurrió además al crédito externo en forma exagerada, esto nos lleva a algunas de las más graves cuestiones que se desprenden de este asunto.
¿Por qué este grupo ALFA debe aproximadamente 3 000 millones de dólares, unos 75 000 millones de pesos, de los cuales el 75% es crédito de bancos extranjeros?
Habría que preguntarnos cuál es la causa de que el 75% del pasivo de ALFA sea deuda externa y todavía siga obteniendo créditos principalmente del Bank of América y del Chase Manhattan Bank, tras del cual están nombres como los Rockefeller y la trilateral que se trata de los grupos financieros más políticos de los Estados Unidos.
¿Por qué los bancos extranjeros incurrieron en ese riego aparentemente excesivo?
La respuesta una vez tiene que ir más allá de ALFA porque existen cuando menos dos razones, una es que contribuyan así a la privatización de la economía mexicana y la otra es que esa deuda se ha convertido en poderoso factor de presión sobre nuestra política petrolera.
No se trata de una interpretación que aquí estemos improvisando, son bien conocidas las presiones contra México para que determine su política de extracción y venta de petróleo en función de las conveniencias de la estrategia norteamericana. El endeudamiento en el extranjero es una de las formas más eficientes para tratar de forzar esa política, ya que para pagar las deudas necesitamos de las divisas que las ventas del petróleo producen.
Todos sabemos que el petróleo mexicano es la causa de que los bancos extranjeros no se preocupen por una deuda externa que rebase los 40 mil millones de dólares.
En una conocida revista de negocios norteamericana, en el Business Week, la última, fechada el 9 de noviembre, dice en un artículo sobre nuestra situación petrolera expresamente que México está condicionado por su deuda externa y especialmente por la del Sector Privado, para determinar no sólo su política de ventas de petróleo, sino también otros aspectos de su política internacional y se cita específicamente el caso de Alfa como un ejemplo de esa revista.
Ante esto surgen preguntas:
¿Qué ha hecho la Secretaría de Hacienda para controlar y limitar el endeudamiento privado en el extranjero?
¿Por qué las entidades del Sector Público deben someterse a controles en cuanto a su deuda externa y las del Sector Privado en cambio no tienen control alguno?
¿Por qué el Estado sigue vendiendo petróleo y endeudándose sin límites para conseguir divisas que satisfagan los compromisos de empresas como Alfa?
¿Hasta qué punto son estas empresas responsables de que los límites de la deuda externa autorizada por el Congreso no hayan sido guardados por las autoridades hacendarias?
¿Por qué, señor Secretario, a pesar de la amplia oposición a que BANOBRAS otorgara el crédito al Grupo Alfa el día de ayer, a las 7 y media de la noche, fue firmado el contrato?
¿Cuál es la prisa?
¿O se trata de que el día de su comparecencia esta representación nacional se enfrentara ante hechos consumados?
Gracias.(Aplausos.)
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Señor diputado, voy a tratar de responder a sus múltiples preguntas.
En primer lugar, esa supuesta alianza que usted atribuye entre Estado y burguesía nacional, es una cuestión que muy pocas gentes ven en este país y muchas menos pueden demostrarlo. El hecho cierto es, señor, que en este sexenio el Estado Mexicano ha aumentado su participación en diez puntos y de todos los recursos financieros del país absorbe entre el 60 y el 70%; difícilmente se podría dar una situación si hubiera esa supuesta alianza en un Estado corporativo.
En cuanto a la acusación de que procedimos con precipitación en el caso del Grupo Alfa, yo le diría más bien, diputado, que fueron ustedes los que han procedido con precipitación, porque se pronunciaron antes de tener los datos de la Comisión de Hacienda de esta Cámara, que fue a recogerlos, a solicitarlos, a exigirlos y porque usted no estuvo presente ayer cuando se rindió esa información. (Aplausos.)
Pero para su conocimiento, señor, no es un crédito precipitado, éste es un crédito de los que requieren entre dos y tres meses para negociarse y firmarse y ese es el plazo en que lo hemos venido negociando y afinando las cláusulas y si se afirmó ayer no fue para que
fuera un hecho consumado, sino porque el crédito procede en términos de la Ley de este país y en términos del sostenimiento de una economía mixta que nos da prosperidad .
Por lo tanto, señor, niego totalmente que haya habido ninguna violación a los Reglamentos, vea usted, la pregunta de por qué lo hace BANOBRAS es muy simple de contestar cuando estos asuntos se ven con buena fe. Nosotros tenemos un régimen que todavía no acabamos de superar, un régimen de banca nacional especializada, estamos tratando de que se haga banca múltiple, en algunos casos ya se ha logrado y se ha consolidado y queremos que sea banca múltiple para que la banca nacional pueda competir en igualdad de circunstancias con la banca privada que, en la mayor parte de los casos también ya es banca múltiple y para que puedan otorgar toda clase de créditos y para ser bancas múltiples se necesita ampliar las clientelas y se necesita también ampliar las redes de sucursales. La concepción de una banca señor, que sólo sirve cuando es nacional al propio Estado, es una concepción estrecha. Uno de los grandes propósitos de cambio estructural que persigue la banca nacional, es aumentar su capacidad de capacitación del ahorro interno, compitiendo y ganándose los mercados a la banca privada, porque, como usted verá, en las cifras, todavía, la captación de la banca nacional es limitada si tenemos que recurrir en consecuencia para alimentarla, hacer que cumpla con sus programas de fomento al endeudamiento externo. Por estas dos razones, porque Nacional Financiera y el Grupo Internacional ya están consolidados, ahora corresponde darles volúmenes de negocios, sucursales, capacidad de crecimiento, reciprocidades a los otros bancos nacionales, en este caso BANOBRAS, por eso se hizo en BANOBRAS. No hay nada oculto ni vergonzante en el hecho.
Cuando se quiere darle a esta operación unas proporciones verdaderamente catastróficas, pues, llama por lo menos la atención.
Digamos, por ejemplo, este grupo entre crédito y apoyo accionario, recibirá 12 mil millones de pesos, ¿Cuánto es lo que están recibiendo los sectores social y privado de la economía en este año? Cerca de un billón. ¿Qué representa esto entonces del crédito total? Una fracción insignificante. Pone esto en riesgo a BANOBRAS! No, si esta operación representa para BANOBRAS entre el 3, no sé, 3.5% de sus activos. Entonces, ¿por qué aquí se quiere encontrar una confabulación exagerada, una alianza subterránea? Pues evidentemente por circunstancias que yo no alcanzo a entender, pero que están evidentemente fuera de los hechos.
Que si el Grupo Alfa ha recibido créditos del Bank of American o del Manhattan, pues desafortunadamente son hechos señores; el Manhattan, el Bank of American el City, son los grandes bancos que existen en el mundo junto con otros, quienes otorgan la mayor parte de los créditos que recibe el mundo y eso, señor, es un hecho fuera de nuestra voluntad y no creo que se le pueda atribuir hechos y consecuencias de la magnitud de que se señala.
Entonces inferir de aquí problemas tan serios como que esto rompe los controles sobre la deuda externa, que pone en peligro la política petrolera, porque pone en jaque a toda la política de deuda externa, lo único que le puedo decir, señor diputado, con el mayor respeto, es que es una enorme exageración de su parte que no amerita que vayamos en detalles porque ni la magnitud, ni la trascendencia de la operación, tiene esos significados.
Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Rafael Carranza Hernández del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.
El C. Rafael Carranza Hernández: Señor Secretario.
La política financiera, de Gobierno Mexicano se ha caracterizado por el esfuerzo realizado para obtener y movilizar el ahorro nacional y satisfacer las necesidades de recursos y de créditos que demanda el desarrollo de la economía del país y también por el decidido empeño puesto a la tarea de modernizar el mercado financiero, mediante cambios institucionales y la emisión de nuevos instrumentos financieros.
A pesar de que se ha logrado apoyar el proceso de intermediación financiera, la tendencia a la dolarización de los depósitos bancarios se ha intensificado en los últimos meses, esta tendencia se ha dado no obstante el fortalecimiento del mercado de valores, la política de tasas de interés que ha permitido al inversionista obtener mejores rendimientos, la canalización de recursos por parte de los pocos inversionistas institucionales al mercado financiero y el mayor acceso de la banca mexicana a los mercados internacionales de capital.
En efecto según datos del Banco Nacional de México, la captación de dólares norteamericanos entre diciembre de 1930 y agosto de 1981, ha crecido notablemente con respecto a la captación en moneda nacional. El proceso de dolarización que ha experimentado la banca mexicana en los últimos meses, tiene sus explicaciones en las espectativas inflacionarias aun elevadas que persisten en la economía y que se manifiestan en presiones hacia la baja en la cotización cambiaria del peso mexicano con respeto al dólar norteamericano.
En razón de lo anterior, la política de control a la inflación, deberá ser el mejor recurso contra la dolarización del sistema bancario, ya que la misma permitirá ir reduciendo las espectativas inflacionarias que existen actualmente en la economía y en forma paralela se brindará una mayor estabilidad cambiaria en nuestra moneda.
Señor Secretario:
En relación al problema de la dolarización,
nos permitimos hacer el siguiente planteamiento y la siguiente pregunta:
La política financiera del gobierno, tiene el mérito de haber fortalecido el mercado financiero el promover los cambios institucionales y al desarrollar los instrumentos idóneos que el inversionista mexicano está demandado. Estos logros se han efectuado en el contexto de altas espectativas inflacionarias y de inestabilidad cambiaria y que a pesar de las altas tasas de interés, se han estimulado hacia la tendencia de la dolarización.
Muchas gracias, señor Secretario:
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, señor diputado.
Tiene usted razón.
El proceso de captación ha procedido en los últimos años con marcado dinamismo.
Este año repito, la captación del sistema bancario llegará casi al 50%, facilitando considerablemente el proceso de financiamiento de las inversiones productivas. Esto ha sido posible por un manejo adecuado de las tasas de interés y porque hemos podido ir diversificando los instrumentos de captación y precisamente a esta honorable Legislatura, se le darán iniciativas que nos permiten proseguir en este camino de afianzamiento del ahorro nacional.
Nuestro sistema en forma estacional o cuando ocurren ciertos acontecimientos, tiende a dolarizarse. Esto solía ocurrir antes de la Semana Santa, después, en los períodos próximos al informe presidencial, etc., pero aun cuando hay una baja sensible en nuestras exportaciones.
Déjenme decirles, tuvimos un proceso elevado de dolarización por ahí por el mes de julio, donde los incrementos adicionales empezaron a depositar en dólares en el sistema bancario nacional, en proporciones superiores al 50%. afortunadamente la racha estacional que se corrigió con todas las medidas que le permití subrayar en esta comparecencia, ya se ha atenuado. Según las cifras, la dolarización mensual correspondiente al mes de octubre que es la última fecha disponible, no excede del 4%.
Esto sin embargo, presenta un problema que tenemos que ir corrigiendo paulatinamente con el perfeccionamiento del sistema financiero nacional y por eso, repito enviaremos nuevas iniciativas que se incorporen a la Ley Bancaria y a la Ley de Títulos y Operaciones de crédito de manera de ir fortaleciendo el ahorro nacional en pesos.
Ya se ha castigado el ahorro en dólares con tasas que son sencillamente inferiores a las que se pueden obtener en pesos y de la misma manera estaremos revisando continuamente, la estructura de las tasas de interés de manera de premiar el ahorro a plazo y el ahorro es pesos.
Señor diputado:
Este es un problema que tiene el sistema financiero mexicano y lo tiene por que tenemos una libertad total de movimientos con el exterior, pero que no refleja en este momento problema alguno.
Repito. La dolarización, los depósitos en dólares que recibe la Banca en estos momentos, en el mes de octubre ha bajado de niveles muy elevados a niveles muy elevados a niveles del 4% que son por debajo de lo que es normal en nuestra economía.
Muchas gracias, señor diputado. (aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Felipe Pérez Gutiérrez, del Partido Demócrata Mexicano.
- El C. Felipe Pérez Gutiérrez, Señor Secretario:
En la campaña preliminar a la implantación del IVA, se dijo que este impuesto tenía múltiples bondades, que eliminaría los efectos negativos que representaba la cauda fiscal de los impuestos en cascada, así como también se consideró que a través del IVA. se tendría un mayor control sobre los contribuyentes.
Preguntamos si efectivamente se logró abatir los efectos negativos de los impuestos en cascada o por el contrario, sólo se provocó una mayor inflación entre otras razones por el manejo inadecuado del IVA.
¿Hay una mayor recaudación fiscal en términos reales a través de la aplicación del IVA en comparación con la que se tenía con el Impuesto sobre Ingresos Mercantiles tomando en cuenta el índice de la inflación es sólo un incremento proporcional a la pérdida del poder adquisitivo del peso?
Por otro lado, señor Secretario, queremos exponerle una de las preocupaciones populares que compartimos, es sencilla y específica, pero consideramos que se trata de una injusticia irritante.
Es claro que en México compran medicinas quienes no se encuentran protegidos por el régimen de Seguridad Social, es decir, que no son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social o del ISSSTE. Lo anterior significa que se trata de los más humildes mexicanos de escasos recursos y faltos inclusive de un empleo. Las medicinas aumentaran sus precios del ritmo de la inflación general y hasta dan la impresión de que le ganan la delantera con mucha ventaja. A lo dicho se agrega que los pobres y los enfermos todavía tienen que pagar el IVA por las medicinas caras. Ciertamente puede usted decirnos que sólo aplica las leyes aprobadas por esta Asamblea, por el Congreso General, si bien los Demócratas Mexicanos no estuvimos de acuerdo en este aspecto, pero entendemos que la Política fiscal que a usted corresponde ejecutar no sólo debe consistir en la recaudación de recursos, sino ser también instrumento de justicia y equidad.
¿Cómo es que no se ha decidido a influir con el peso específico de sus facultades para liberar del IVA a las medicinas y con ello a los económicamente débiles, de una carga que muchas veces resulta ser un verdadero drama.
Muchas gracias por su esfuerzo señor Secretario.
El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracia, señor diputado.
Trataré de dar respuesta a su pregunta.
Yo creo que el establecimiento del IVA provocó muchos efectos, algunos previstos, otros imprevistos.
Desde luego el IVA no es un impuesto en cascada. Al no ser en cascada necesariamente debe tener efectos inflacionarios, sobre todo a mediano y largo plazo y pasadas las turbulencias psicológicas del comienzo, no debe tener efectos inflacionarios. Y yo creo, señores, que pasados los primeros meses no los ha tenido, y pues, como dicen que los datos sirven para demostrar los aciertos, yo quisiera informarle a usted, señor diputado, que la carga tributaria del IVA no ha aumentado, sino que más bien ha disminuido.
Si tomamos el IVA. con sus equivalentes y los comparamos con sus equivalentes a ingresos mercantiles, más 32 impuestos federales, etc., eso nos daría en una estructura porcentual de los impuestos que el IVA en 1977, o sea el impuesto sobre Ingresos Mercantiles, más los otros impuestos derogados, representaron una carga aproximada del 17.4% de los ingresos tributarios y que hoy representan alrededor del 16.5% de los ingresos tributarios Si esa comparación no fuese satisfactoria, entonces vamos a agrupar todos los impuestos llamados especiales, donde están todos los indirectos y aquí vemos todavía con mayor claridad los efectos del IVA, en su composición porcentual, estos impuestos especiales representaban el 29.4% en 77; hoy representan el 25.5%.
Es decir, el IVA ha venido elevando las recaudaciones conforme aumentan y al ritmo que aumenta el volumen de ventas, eso es, del producto interno bruto, no más ni menos, no ha significado un aumento en la carga tributaria.
Sí ha servido en cambio, señor diputado, para mejorar sustancialmente los sistemas de control y eso ha determinado una mayor recaudación en los impuestos directos, pero no por efecto de elevación de tarifas, sino por efecto de un mejor sistema de control.
Por otro lado, en cuanto a su programa sobre las medicinas, yo creo, señor diputado, con el mayor respeto, que nosotros podemos encontrar muchos renglones del consumo popular que pudieran ser desgravados. Ya se han desgravado la mayor parte de ellos, sobre todo lo que hacen a la alimentación y al vestido populares. El caso de las medicinas nos plantea dos problemas, no es que no consideremos que la medicina debe ser barata muy al contrario, creemos que las medicinas son excesivamente caras en nuestro país, porque todavía no corregimos el hecho de que haya una innumerable cantidad de marcas y diferenciación de productos que tienden a elevar los precios y que entre el costo de la materia prima y el precio final haya diferencias muy acusadas. Lo que nosotros creemos es, que por una parte, el 50% más de la población tiene ya acceso a medicinas baratas a través de los regímenes de seguridad socia establecidos y en cuanto al Impuesto de Valor Agregado, exentar las medicinas nos presenta problemas administrativos de muy difícil solución, porque los laboratorios que producen las medicinas también producen muchos otros productos químicos que no tienen por qué desgravarse y en la forma como se va conjuntando el Impuesto al Valor Agregado nos llevaría a un problema administrativo de tener que desgravar hacia atrás cualquier producción que sirva para hacer las medicinas, esto nos llevaría a una cadena muy grande de empresas hacia atrás que habría que desgravar, con un problema administrativo prácticamente inmanejable.
Nosotros creemos por eso, señor, que el problema de las medicinas no nos reside tanto, por lo menos su carestía, en el Impuesto al Valor Agregado; es apenas una fracción de las medicinas, sino en la enorme multiplicación de gastos, sobre todo gastos distributivos y de diferenciación de mercados que las encarecen terriblemente dentro de lo que vale la materia prima y los productos similares.
En consecuencia, si queremos atacar el problema de carestía de las medicinas, ataquémoslo en su base haciendo producciones suficientes, limitar la diferenciación de productos innecesarios, establecido con el mayor rigor los reglamentos adecuados. Yo creo que con esto, no con un 10%, resolveríamos mucho mejor el problema de los niveles de precios de las medicinas, y repito, entre materias primas y producto final no hay un 10%, hay 300, 400%, ahí está el problema, señor diputado.
Gracias (Aplausos.)
El C. Presidente: Se concede el uso de la palabra al ciudadano diputado Graco Ramírez Abreu, del Partido Socialista de los Trabajadores.
El C. Graco Ramírez Abreu: Señor Secretario:
Durante estos dos años en que hemos asistido a las comparecencias de los secretarios de Hacienda y de Programación y Presupuesto, hemos insistido en cuanto a la Ley de Ingresos, de que el sustento del gasto público y del ingreso, sea a partir de deuda externa, de recursos provenientes del petróleo, principalmente y con un pecado capital, el pecado de mantener a un eficiente Sector Privado.
Cuando se discute la política económica del gobierno, se insiste en que no escogimos el sendero de la política monetarista y, efectivamente, de haberlo hecho, las consecuencias económicas nos hubieran llevado a desastrosas consecuencias políticas, pero ello no implica que nosotros podamos aceptar los costos
políticos de lo que se ha hecho y dejar pasar lo que no se ha hecho.
Yo creo que a estas alturas el Gobierno ha recibido importantes lecciones; una de ellas es la de insistir en la deuda externa que, como usted dice en la exposición de motivos y en su intervención, se ha disparado tremendamente por la estrategia norteamericana de elevar los intereses, para salvar, los Estados Unidos de Norteamérica su propia crisis económica. Cuando hablamos del peligro de la deuda externa, se insistió siempre como respuesta de que no había problemas, en virtud de la solidez de la economía mexicana y de la capacidad para responder a ese reto que implica una deuda externa.
La otra lección es sustentar el presupuesto en el petróleo. Cuando nosotros insistimos en que efectivamente estábamos en la frontera de petrolizar o no la economía, sí era peligroso mantener la tendencia de sustentar el presupuesto en el petróleo y la respuesta era que la política petrolera mexicana era la mejor. ¿La prueba cuál es? Que por el control de los países consumidores en el mercado de energético fundamentalmente el principal consumidor que es Estados Unidos de Norteamérica, bajaron los precios del petróleo y el precio que tuvo que pagar México fue reducir en un 4% aproximadamente el actual presupuesto de la Federación, dejando con esto obras inconclusas o programas sin terminar.
La lección de la deuda interna es evidente se ha sobrepasado, según el último informe entregado a esta soberanía, en 200% según parece ser lo autorizado por el Congreso de la Unión y estos capitales que lugar de fortalecer, como hemos insistido reiteradamente los diputados del Partido Socialista de los Trabajadores, hemos insistido en que se fortalezcan los recursos del Estado, gravando al capital, haciendo que la riqueza de los trabajadores que administren los empresarios privados y banqueros, pasen a manos del Estado y el pecado capital, cometido por el Gobierno demuestra, después de reiteradas defensas de la iniciativa privada y de una economía mixta que no compartimos, porque en esa economía mixta concebimos importantemente al Sector Estatal y al Sector Social y aquí se concibe, por parte de ustedes, economía mixta al Sector Estatal subsidiado al Sector Privado de la economía.
Usted habla, a pesar de la queja de centralismo que se hace, de que se va a mejorar el otorgamiento de oprobiosos sistemas de subsidios, descentralizados para la empresa privada particularmente, el otorgamiento de certificados de promoción fiscal y se insiste, lo ha planteado usted, en la respuesta dada a otros compañeros diputados acerca del otorgamiento de crédito por parte de BANOBRAS al grupo ALFA de Monterrey de que hay que mantener también la confianza en los empresarios.
Pecado capital, porque ustedes deben recordar que ellos no tienen confianza en el Gobierno y por conducto de sus voceros políticos, insisten reiteradas veces en que el sector público de la economía es ineficiente, es incapaz de servir a los intereses nacionales, pero finalmente, es pecado de ustedes, sino de todo el pueblo de México.
Se habla de reestructurar la banca pública y ahora recibimos la noticia de que entre otras instituciones públicas financieras se habla del Banco de Crédito Rural. A nosotros nos preocupa muchísimo, muchísimo, por el precedente que se da en BANOBRAS, porque BANOBRAS tiene su origen, en su fundación, en su creación, un objetivo muy claro: fortalecer, financiar las obras públicas y creo que políticamente sustentó en mucho el fortalecimiento del municipio y a pesar de que usted diga que el nivel de la inversión dirigida por BANOBRAS a esos objetivos, va a ser un nivel superior, tres veces superior al de 1980.
La historia de la banca rural, cuando existían los dos bancos, el de crédito ejidal y el de crédito agropecuario, era que ambos bancos orientaban el financiamiento a los propietarios privados de la tierra y manejaban pésimamente por la vía de la corrupción, el financiamiento de la propiedad social. Lo grave es que si se convierte ahora en BANRURAL en banca múltiple, nos queda a nosotros la amarga experiencia de que se va a legitimar para BANRURAL, a partir de lo hecho en BANOBRAS, de que podamos o que pueda salvar el país con los recursos del pueblo, a empresas como Anderson and Clayton y Purina. Quizás en los próximos años recibamos noticias tan infaustas como ésta.
Lo cierto es, señor Secretario, que la orientación de la Política económica, ha servido para mantener intocados los intereses económicos de quienes se han servido con la cuchara grande en este país; de quienes llevaron al Gobierno con la campaña de desconfianza, a la Política de Alianza para la Producción, que siempre defendimos que esta política de alianza debería ser en interés de los trabajadores con el Estado, y lo peor es que cuando fracasan estos empresarios, con recursos públicos se les está salvando.
Usted insiste, insiste en que incluso una de las bondades de que haya sido BANOBRAS quien otorgara el crédito, es porque está compitiendo en mejores condiciones la banca estatal frente a la banca privada.
Señor Secretario:
Ya es hora de que la banca de este país se encuentre en manos del Gobierno, en manos del Estado, para que sigamos haciendo tan tramposas competencias entre banca privada y banca estatal.
Y es muy grave lo que está pasando y para todos los diputados de todos los partidos, y yo quisiera, señor Secretario, que usted justificara ante esta soberanía la situación de ilegalidad en que se ha colocado el gobierno con respecto a haber sobrepasado el monto de la Deuda Externa autorizada por esa soberanía.
De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Hacienda, parece ser que sobrepasa el 200%.
¿Cuáles son los motivos reales, los motivos políticos reales para convertir a BANRURAL en banca múltiple?
Y que usted me responda con claridad, es una respuesta política, esencialmente política, ¿por qué el gobierno sigue manteniendo la banca privada en este país y orientando el crédito por la vía del encaje legal, reglamentando únicamente la orientación del crédito?
Y un hecho muy grave: ¿Qué efectivamente el gobierno frenó que el Banco de Comercio, incluso, pasara a manos del Grupo Monterrey y que el gobierno impidió, políticamente con presiones y una actitud política de evitar que esos grupos tuvieran el monopolio de la industria y la banca en sus manos?
Pero el hecho es de que no hacen falta acciones con gente que garanticen que esto no pase. Hay que tomar medidas de carácter institucional y creo que es hora de que la Banca pase a manos del Estado.
¿Cuáles son las razones políticas para no tomar esta decisión, señor Secretario? (Aplausos.)
El C. Secretario de Hacienda: Señor diputado:
Se han planteado muy diversas cuestiones. Déjeme usted comenzar por la que planteó primero, la deuda externa del país.
La deuda externa del país en efecto, ha crecido y ha excedido en medida apreciable lo que se sirvió aprobar esta soberanía. Las causas por las que se hizo ya las he explicado y se explican además en la Exposición de Motivos de la Ley de Ingresos. Déjeme resumirlas señor diputado.
La causa fundamental reside en que se cayeron, disminuyeron drásticamente los ingresos de nuestras exportaciones, en precios, en demanda, en colocaciones, esto se sitúa alrededor de 7 000 millones de dólares o algo más. Frente a esto no se iban a detener las importaciones sobre todo las importaciones esenciales que requiere el país, que además la mayor parte de ellas ya estaban convenidas y parte de los pagos hechos y de haber procedido de otra manera habría significado sencillamente tratar de paralizar de golpe el desarrollo económico del país, su tasa de crecimiento, la absorción del crédito y esto quizá hubiese creado problemas mucho mayores que el de haber usado transitoriamente la válvula del endeudamiento externo.
Si hubiéramos querido parar de golpe las importaciones sólo lo habríamos conseguido en parte y en cambio habríamos logrado detener a muchas empresas que utilizan parte de sus insumos del exterior y no habríamos remediado el problema central, el de estructura, el de crear y fortalecer un Sector Exportador capaz y dinámico que es nuestro intento.
Por estas razones, señor diputado, que configuran, conforme a las disposiciones legales, una situación económica extraordinaria o especial o imprevista, el Gobierno, el Ejecutivo Federal decidió rebasar los topes que ustedes autorizaron, porque mediaron circunstancias que no sólo afectan a México, afectan y tienen sumido quizá en el peor receso económico de las últimas decenas de años, a toda la economía internacional, a todos los países y especialmente a los países en desarrollo. Basta ver las cifras de crecimiento de la mayor parte de ellos, sobre todo de los no productores de petróleo.
Yo creo señor diputado, que hemos utilizado el recurso del petróleo de una manera que ha permitido al país dar un salto cualitativo. Si en lugar de exportar lo que hemos exportado de petróleo hubiésemos exportado la tercera parte o la mitad, se nos habrían quedado en el tintero muchos programas de inversión, de renovación de las infraestructuras económica y social del País.
Así pues, el petróleo nos ha servido de trampolín, de pivote y no veo por qué no lo debamos de utilizar. Tenemos que utilizarlo, sí, señor diputado, estoy de acuerdo con usted con mesura, porque es un recurso no renovable y por eso este año el programa de energéticos establece plataformas y limitaciones.
En consecuencia, me parece que una plataforma con las reservas disponibles de colocación de un millón y medio de barriles diarios de exportación es una ayuda, no compromete al país ni lo somete a presiones exageradas y, como explicará dentro de dos días el señor Secretario de Programación y Presupuesto, con mucha mayor autoridad que la mía, el programa de inversiones de petróleo va a disminuir considerablemente en su tasa de crecimiento, por la sencilla razón de que ahora requerimos dedicar parte de esos recursos a otras prioridades nacionales y no sólo eso, sino también generar producciones que compensen el aumento que ha tenido el petróleo en varios ramos de la actividad económica;
En la recaudación impositiva, donde representa alrededor del 25, 26% en las exportaciones, donde representa alrededor del 45%, etc. Ahora necesitamos dedicar esfuerzos y recursos a desarrollar otros sectores para mantener el equilibrio del crecimiento general de la economía.
Y yo no niego, señor diputado, que haya presiones en el campo internacional. Siempre las ha habido. Las hay y habrá más en un mundo esencialmente desordenado como el que vivimos ahora, pero sí creo que si en algo se ha distinguido la política de los gobiernos mexicanos después de la Revolución es en tener una muy nítida política externa y de defensa de la autonomía nacional. (Aplausos.)
Nosotros damos certificados de promoción fiscal, esto es, estímulos a los empresarios que se ajustan a las prioridades nacionales, no sólo a los empresarios, también y en una medida creciente y en una proporción mayor al Sector Social de la economía y los damos por eso, porque se ajustan a lo que el país requiere,
a lo que es la definición de sus políticas económicas.
¿Quién puede negar que merece prioridad la producción agrícola, sobre todo la de los campesinos marginados, los que producen maíz y frijol?
A estos se les ha desgravado de impuestos federales y locales en altísima proporción, y ahora hacemos el intento de darles estímulos para que vayan poco a poco capitalizados y mejorando sus formas de organización y estamos impulsando para acelerar este proceso de organización de cooperativas y de uniones de crédito.
Por otro lado, señor, si nosotros distribuimos CEPROFIS y lo hacemos generando y desarrollando una red que ya cubre toda la República, es para servir mejor a todos los productores que se ajustan a los planes nacionales, para que no tengan que hacer gastos desusados como hacían antes, de venir hasta acá a gestionar y pasarse varios días, para eso lo estamos haciendo, para que el servicio sea más expedito, para que el otorgamiento de estos subsidios que importan a la vida nacional sea automático y no discrecional.
Y por eso, señor, creemos que el proceso de descentralización de las dependencias del Sector Público debe proseguir, porque forma parte importante del esfuerzo general de desconcentración, del esfuerzo general de transformación de las estructuras administrativas y sobre todo del esfuerzo general por servir mejor al público mexicano.
Señor, cuando hacemos a la banca pública banca múltiple, es un paso necesario, porque ocurre en todos los países. La banca especializada es una figura del pasado, ya no se da; si nos hacemos banca pública es para hacer, repito, cumplir dos objetivos, hacernos competitivos y darles capacidad de captación de ahorro o del ahorro nacional, para que la banca pública dependa cada vez menos de la contratación de créditos externos, porque todavía capta una fracción muy baja y no es de ahora, es de hace muchas decenas de años, del ahorro nacional.
Cuando se da este paso, usted lo transforma en un paso negativo, porque vamos a dar algún crédito al Sector Privado Señor, es un paso indispensable y con ello no vamos a contrariar en modo alguno los objetivos fundamentales ni de BANOBRAS ni de BANRURAL, BANOBRAS Y BANRURAL seguirán sirviendo a sus objetivos fundamentales y estos créditos no sirven para restar recursos a otras actividades productivas, como no se han restado los préstamos de BANOBRAS, ni a entidades federativas, ni a municipios, sino que se han acrecentado en tasas y proporciones que no tienen precedente.
El propio tamaño del préstamo de Alfa, frente a los préstamos totales que concede BANOBRAS, es una fracción pequeña o relativamente pequeña y no ha significado ni va a significar cesar los créditos y la canalización de financiamientos, ni a Estados ni a ayuntamientos. Que esto quede muy claro y en el caso de BANOBRAS, pretendemos hacer lo mismo, señor, para que BANOBRAS pueda servir mejor a todos los campesinos, para que pueda, entre otras cosas, empezar a dar créditos hipotecarios a los campesinos pobres que no han tenido jamás acceso y que apenas ahora estamos iniciando programas de vivienda para el campesino, a través del FOVI y esperamos también a través de BANRURAL.
Esos son los pasos que estamos dando, tienen una explicación nítida; no conviene que se les tuerza por que los objetivos son muy claros, son instituciones de servicio y BANRURAL y FIVE están otorgando una fracción creciente del financiamiento total al Sector Agropecuario y lo están dando a los campesinos más pobres y lo están dando además para transformar la agricultura de los marginados. Estos objetivos, señor diputado, los vamos a respetar todos y ustedes nos van a vigilar que los respetamos.
Por último, una reflexión.
Usted concibe, porque tiene su propia configuración ideológica, que la economía de México debe de ser exclusivamente economía estatal y Sector Social.
Nuestra posición en el PRI, en el Partido Revolucionario Institucional es otra.
Nosotros creemos que la fórmula mexicana de convicencia de Sector Social, Sector Privado y Estado, ha dado frutos en México y frutos que en pocos países han experimentado.
En México, hay paz social, en México se tiene una prosperidad que dura 40 o 50 años. Que no hemos resuelto todos los problemas es evidente, pero que estamos avanzando en ello, también lo es. En México estamos creando cada vez un sistema de apertura política más amplio, la presencia de muchos de ustedes aquí lo demuestra palmariamente.
Por eso, señor diputado, quizá en esto tengamos una diferencia, nosotros creemos que este sistema puede trabajar, que puede combinar y lo está logrando y se está basando en ello el desarrollo económico con justicia social.
Muchas gracias.
El C. Presidente: Se concede la palabra al ciudadano diputado Antonio Carrillo Flores del Partido Revolucionario Institucional.
El C. Antonio Carrillo Flores: Señor Presidente:
Formularé algunas preguntas al señor Secretario de Hacienda, pero al igual que lo han hecho mis respetables colegas de la oposición, con algunos de los que formé o estreché vínculos de amistad en Moscú, quiero hacer brevísimas reflexiones preliminares y la primera es que México, como dijo el Presidente López Portillo, es hoy mejor, México crece, ha venido creciendo y es más fuerte. Y esto no es sólo solidaridad de militante con el régimen revolucionario, esto es opinión de las más respetada organización que en Europa se ocupa
de los problemas monetarios y que en este año acaba de publicar un librito que se llama "Informe sobre los próximos diez años de México". Traduzco sólo tres líneas de este Informe:
"México - dice - puede ser el primer país rico en petróleo que tenga éxito en convertir su riqueza natural en beneficio para todo su pueblo, en una nueva estructura económica dentro de un período relativamente breve 1980 - 1990". Y agrega, escuchen bien mis colegas: otros han fallado, entre éstos, Irán y el Reino Unido y hay duda sobre la suerte petrolera de Noruega y Arabia Saudita. No es probable que México incurra en esos errores."
Hemos crecido a tasas muy superiores, como ha dicho usted señor Secretario, a aquéllas a que han venido creciendo los países industrializados y lo hemos venido haciendo en medio de la crisis económica y financiera más grave que ha padecido el mundo en los últimos 40 años.
Un entrañable amigo mío, muerto hace pocos años, y que dirigió durante dos períodos presidenciales al menos, el Banco de México, decía:
Cuando la economía norteamericana es próspera, los ministros de hacienda son geniales. Cuando la economía norteamericana tropieza o cae en receso, son unos torpes."
Y es que, señores diputados, hay que distinguir entre la independencia política que México ha conquistado a veces con inmensos sacrificios y la interdependencia económica que es un hecho, que no podemos negar y menos aun frente al país vecino, al que vendemos y del que compramos 70% de nuestras mercancías, de donde viene, como nos explicaba la Secretaría de Turismo, más del 90% de esos turistas y el que nos provee de más de la cuarta parte de nuestros financiamientos para nuestro desarrollo.
Usted señor Secretario, ha citado dos nombres simbólicos. Usted, hombre joven frente a mí, los ha citado porque lo ha leído en los libros o en las hemerotecas. Yo alcancé, muy joven, a vivir el gobierno de uno de ellos y ya en el inicio de la madurez, el segundo: Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.
Plutarco Elías Calles, cuando ejercía jurídicamente el poder y cuando continuó ejerciendo, es una verdad histórica, la autoridad por varios años más, tuvo que enfrentarse a los inicios de la depresión mayor de este siglo y asumió la responsabilidad de las soluciones mexicanas, aceptando la Presidencia del Banco de México en el mes de julio de 1931.
Y, ¿qué hizo México frente a esa crisis? Abandonó el patrón oro y entró en un tipo fluctuante de su moneda.
¿Y Lázaro Cárdenas?
¿Qué hizo Lázaro Cárdenas cuando la depresión de 1937? No detuvo sus programas de reforma social, antes los incrementó. Hizo la expropiación de La Laguna y para dotar de recursos a los campesinos de La Laguna él y su valeroso Secretario de Hacienda, a quien no se ha hecho la justicia que se le debería hacer, Eduardo Suárez, quebrantó el texto de la Ley del Banco de México, e incurrió en lo que entonces se llamaba el sobregiro.
Era un México menos que adolescente; era un México económicamente niño; las cifras de entonces suenan insignificantes frente a las magnitudes de ahora, pero el hecho real es que él tuvo que asumir la responsabilidad histórica de violar la ley, para incurrir en una deuda ilegítima, a fin de proseguir las reformas sociales en que estaba empeñado.
Y cuando vino la expropiación petrolera, no es cierto que la expropiación petrolera provocara la devaluación de 1938; fue torpeza, ignorancia de las compañías petroleras que ignoraban que el tipo de cambio de $3.60 era insostenible y entonces, con la sagacidad que fue signo de su vida, al socaire de aquel lapso, el más valeroso y certero de la historia de México que abandonó el tipo de cambio de $3.60 antes de detener esta reforma histórica, la mayor de nuestra historia económica.
Ahora, pues, que usted ha vuelto señor Secretario al régimen de las fluctuaciones monetarias, está usted volviendo a una vieja tradición de México, ¿por qué entonces lo interroga un Secretario de Hacienda que mantuvo un tipo de cambio fijo y que luego lo desvalorizó cuando entendió que era necesario para no detener el progreso económico de México?
Porque éramos parte de una organización internacional y somos del Fondo Monetario Internacional, que usted lo sabe mejor que yo, mantuvo durante varias décadas la tesis de la inflexibilidad de los tipos de cambio y, ¿cuál era la consecuencia de esta inflexibilidad?
En este libro, página 58 y naturalmente que está a disposición de los colegas de cualquiera de los partidos que lo quieran leer, se habla de cuáles eran los crecimientos o cuáles han sido a partir del régimen de Alemán hasta el régimen del Presidente López Portillo y aquí se ve en el primer año de Ruiz Cortines que el crecimiento fue apenas de 0.3%, esa fue la causa profunda de la devaluación de 1954 y aquí se ve en el año de 1954 que el crecimiento fue de 10% anual.
No estoy haciendo el elogio de la desvalorizaciones o de la pérdida constante del poder adquisitivo de nuestra moneda, lo que digo es que si bien indudablemente que el decrecimiento constante de nuestra moneda en su poder adquisitivo y a eso seguirá la segunda de las preguntas que voy a hacer después, hay un mal mayor que es el estancamiento del país y ustedes y quienes forman parte del Gobierno del Presidente López Portillo al seguir el sistema de fluctuaciones, como lo han hecho otros países y dan prioridad al empleo, al trabajo y a la creación de nuevos centros para estos mexicanos que en cientos de miles o en millones, no sé, entran a fuerza de trabajo han dado prioridad a lo que debe ser más valioso y han abandonado la política torpe del presidente Reagan que, por mantener un presupuesto
equilibrado, no ha dudado en cerrar los servicios, algunos esenciales, para los más pobres de los norteamericanos.
Señor Secretario:
Debo entrar, porque así lo he prometido, a las preguntas y son éstas.
El precio que hemos tenido que pagar por haber ido en favor del empleo y en contra de la estabilidad rígida ha sido la inflación, ¿por qué negar que son los índices de inflación más altos después del período revolucionario?
Pero usted nos ha dicho que estos índices de inflación han empezado a declinar y nos ha expuesto algunas de las medidas que está pensando y ejecutando el Gobierno Mexicano. Una de estas medidas es elevar los aranceles, reducir las importaciones y voy a hacerles esta pregunta, y como verán mis colegas de la oposición, es una pregunta real, es una pregunta difícil, no es una pregunta concertada, no hemos hablado el Ministro y yo sobre lo que le iba a preguntar:
¿Esta reducción de las importaciones va a alcanzar a las importaciones de bienes de capital y bienes intermedios?
¿Si no va a alcanzarlas, sino va a reducirse a los bienes suntuarios o de consumo, será suficiente para ser un elemento correctivo importante de la balanza de pagos?
¿Y si incluye a los bienes de capital intermedios el aumento de los aranceles, no va a ir esto en contra del propósito de que no crezca el desarrollo económico del país?
Esa es mi primera pregunta.
La segunda tiene que ver con uno de los objetivos que usted ha señalado en su discurso, con aquel que se refiere al fomento y protección de los ahorros.
Si se forma en el pueblo mexicano cada vez más concientizado de estos fenómenos económicos, de que el poder adquisitivo del peso mexicano va constantemente a la baja, ¿no será esto un elemento que detenga, que hiera, que lastime el fomento del ahorro?
¿Cómo va usted a hacer compatibles, señor Secretario, el fomento del ahorro interno con la devaluación del poder adquisitivo de la moneda mexicana?
Usted nos ha dicho y todos lo sabemos por nuestra experiencia cotidiana, en las altas tasas de interés y los CETES. Yo quiero hacerle esta pregunta:
Un Presidente al que tampoco se ha hecho mucha justicia y con quien tuve el honor de colaborar, con Adolfo Ruiz Cortines, muy al final de su gobierno, el año de 1958 y los interesados pueden leer su Informe Presidencial de ese año y mi discurso ante la Convención Bancaria en 58, hizo una emisión de bonos de poder adquisitivo estabilizado, en cantidades pequeñas, repito, yo contribuí al gobierno de un México adolescente, a usted le ha tocado manejar los problemas complicados de un México adulto. Aquel experimento no fue mantenido, mi amigo Antonio Ortiz Mena, a quien yo le pregunté, ¿por qué suprimieron ustedes sin darle oportunidad de mostrar su eficacia estos bonos? Me dijo:
"Porque los índices de inflación de entonces eran pequeños y la emisión de esos bonos podría dar la impresión de una actitud derrotista frente al problema inflacionario.
Además de que me habló de otras oposiciones que hubo en el seno del gobierno del presidente López Mateos.
Le pregunto, señor Ministro:
¿No sería conveniente, como instrumento auxiliar, no como panacea, no hay panaceas en materia económica, no hay cosas que lo curen todo, volver a intentar la emisión de estos bonos?
Algunos de sus colaboradores con quienes hablé sobre este tema hace una hora, me decían, hecho que yo ignoraba, que ya en el Sector Privado hay bonos, obligaciones emitidas con estas características, ¿por qué si el Sector Privado lo puede hacer no lo va a hacer el Sector Público?
Claro, las cargas en signos monetarios crecerán, pero todos sabemos que en un proceso inflacionario, los ingresos nominales crecen, y la capacidad del Estado para pagar también crece.
Por último, quiero decir, porque se ha mencionado la devaluación del 76, el camino de la fluctuación que usted ha seguido sabiamente, va a evitar que se produzcan esas caídas bruscas que tuvieron lugar en 1938, en 1947, en la Semana Santa de 1954 y en 1976, el peso mexicano era como un río que caminaba sobre una superficie plana y que después se derrumbaba. Más vale ir por una colina en que la gente tendrá que acostumbrarse a esta situación tal vez por algunos años y aquí vendría mi última pregunta:
¿Hay alguna idea, alguna proyección de cuándo los índices inflacionarios volverán a las tasas tradicionales, o ésta es, posible que así sea, una cuestión que esté en el futuro que usted ni nadie pueda descifrar?
Eso es todo, señor Secretario, muchas gracias.
(Aplausos.)
El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Muchas gracias, don Antonio.
Creo que usted tiene mucha razón cuando señala que en gobiernos de la significación de los de Cárdenas, Calles o el actual, siempre se ha tenido una política en materia monetaria y financiera que por lo menos se sale de los moldes tradicionales. Así pudieron Calles y Cárdenas construir las bases de lo que usted llama el México adolescente, para que un México joven, el de ahora, pueda en su momento iniciar reformas del mismo sentir. En unos casos se abandonó el patrón oro, en otros casos se devalúo; a nosotros nos tocó hacer otro ajuste: el de establecer el sistema de flotación. No por capricho, sino por una necesidad impuesta por eventos de carácter internacional.
Se dice que nuestro tipo de cambio fluctúa y va a la baja; déjeme señalar algunos datos:
De diciembre de 77 de junio de 80 el yen se devaluó más del 9%, el franco 15%, la libra esterlina 24%, el franco suizo 23%, el marco 19%, la corona sueca 12%. Si tomamos el período de junio del 80 a octubre de 81, el yen tuvo un movimiento de 6.52% y así sucesivamente en la mayor parte de las monedas consideradas como más fuertes y también se dan los movimientos inversos y las libres devaluaciones de distintos signos que van de un 3%, 4% a un 30%. Esto demuestra palmariamente que el sistema monetario internacional ya no admite tipos de cambio fijos, más que eso, la interdependencia que existe entre los diferentes países como ha puesto palmariamente de manifiesto lo que ha ocurrido con el petróleo o con los alimentos en el mundo.
Hay una interdependencia tal que en las medidas de política que tomen algunos países influye en los demás de manera notoria. Habiendo abandonado estos países también el sistema de tipos fijos, estamos de lleno en un sistema de cambio flotante, en donde nuestra flotación es quizá una de las que se mueven menos en el mundo, y lo debemos de seguir haciendo así, ¿por qué? Porque no podemos volver a ser del tipo de cambio un mito de política económica, al cual se ajuste todo lo demás, lo que ahora queremos hacer es fijar nuestros objetivos internos, tratar de cumplir y ajustar el resto de las variables hasta donde se pueda razonablemente ser al cumplimiento de tales objetivos.
Por eso, señores, el tipo de cambio seguirá flotando y seguirá caminando como camina el resto de los tipos de cambio del mundo.
Este sistema tiene otra ventaja, impide, cancela la necesidad de hacer cambios de paridad tan bruscos, que tienen una repercusión grande en una economía como la nuestra acostumbrada a largo plazo a los tipos de cambio fijos. Las variaciones bruscas de la tasa de cambio, ocasionan trastornos económicos, disminuyen la inversión, el proceso de formación de ahorros, etc. Por eso señores, por razones externas, pero también y fundamentalmente por razones internas, seguiremos manteniendo el sistema de flotación para poder ir cumpliendo los objetivos que nos son propios, los objetivos de alcance nacional.
Sobre todo, es muy difícil proyectar y menos a mediano plazo, cuáles van a ser las tasas de inflación. Creo que en esto ha fallado la mayor parte de los economistas de uno y otro continente. Lo que sí le puedo decir, es que hay la decisión de seguir combatiendo la inflación, de disminuir la tasa de crecimiento de los precios, de atenuar la erosión en los salarios de los trabajadores y de compensar sus efectos distributivos en el ingreso, pero sí creo que el año próximo y en los años sucesivos, tenemos que intensificar todos juntos, el combate a la inflación adoptando las medidas que me he permitido describir y solicitando de todos, la mayor colaboración para mantener estables los precios.
En cuanto a su última pregunta, nosotros estamos - y por eso digo que este país es todavía un país joven - apenas construyendo muchas instituciones que nos hacen falta. Una de ellas, es un mercado de capitales vigoroso, para poder darle permanencia al ahorro generando en el país y sobre todo, para que las empresas de carácter privado social, tengan acceso al capital de riesgo y no dependan tanto como ahora del crédito para su crecimiento sobre la generación interna de recursos.
Por eso, tenemos que avanzar en crear este mercado de capitales y una de las formas de hacerlo es diversificando los instrumentos de captación, dándole características a estos instrumentos, para hacerlos más aptos al ahorro de las empresas, al manejo de las tesorerías de las negociaciones, al ahorro de los particulares, al ahorro de los trabajadores y por eso es que hemos multiplicado los instrumentos de captación.
Ya el antiguo bono pagadero a la vista y que contravenía las reglas inscritas en el propio texto del bono, es una cosa de la historia, ahora tenemos instrumentos como los petrobonos, como los tesobonos, como los certificados de Tesorería, como el papel comercial, como tantos otros, que se adaptan ya mejor a las necesidades del público ahorrador y queremos persistir en ese terreno y por eso se presentarán iniciativas de ley encaminadas a ese propósito.
Queremos avanzar en tener obligaciones convertibles, títulos subordinados y también otros instrumentos que, como los que usted manifiesta, para poderlos primero estudiar y luego ensayar con la prudencia que requiere el manejo de los asuntos financieros.
Entonces, para responder directamente a su pregunta, estamos diversificando nuestros instrumentos de captación y no negamos la bondad de ninguno. Queremos, sí, ensayar y estudiar algunos, pero antes vamos a necesitar las autorizaciones expresas de esta Soberanía.
Para terminar, estamos haciendo un intento de manejos financieros que no estorbe el desarrollo económico, que no se dé esa antinomia tan vieja y tan continua en los países latinoamericanos, entre las áreas de la producción que querían crecer y el Sector Financiero que se los impedía.
Ahora concebimos las finanzas del país como un servicio para que el país crezca, para que sus fuerzas productivas se ensanchen, para que la capacidad estatal se fortalezca. Esa es la tesis y no podemos caer en nueva cuenta en fetiches como el del tipo de cambio.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Se concede la palabra al C. diputado Gerardo Unzueta Lorenzana, de la Fracción Parlamentaria del Partido Socialista Unificado de México.
El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: Señor secretario:
En primer lugar, quisiera manifestar mi desacuerdo con la afirmación de usted en el sentido
de que hubo precipitación en nosotros. Quizá debemos entender que en los diputados del PSUM, al hacer juicios y al exigir información de BANOBRAS, de la Secretaría de Hacienda, sobre el crédito a Alfa y demandar que la Cámara de Diputados investigara sobre el asunto, fuimos precipitados. Debo decirle, señor secretario, que apenas estamos comenzando a cumplir con nuestro deber porque todavía tenemos que investigar mucho más y porque ustedes están obligados constitucionalmente, a entregar esa información sin resistencias y sin exhabruptos como los que hoy le hemos vuelto a escuchar.
Usted le reprocha al compañero Rincón Gallardo no haber estado ayer en la sesión de la Cámara, pero además del insólito hecho de que un secretario de Estado le discute su puesto a quienes aquí pasan lista, quisiera enterarle de algo más, el compañero Rincón Gallardo hubo de participar como diputado del PSUM en la manifestación de repudio a Alexander Haig, pero él sí se enteró, el sí se enteró de que el crédito a BANOBRAS se firmó ayer a las siete y media de la noche y aquí en esta Cámara no fuimos informados de que el crédito a Alfa se había firmado una hora antes de la lectura del documento de la Comisión de Hacienda. No podemos aceptar ni su afirmación acerca de nuestra precipitación y menos su fiscalización sobre nuestra asistencia a la sesión.
En cuanto a la primera cuestión, si cesamos en la conducta que apenas hemos iniciado, dentro de poco nos enteraremos de que BANRURAL ha dado un crédito de 5,000 millones de pesos a Coca - Cola o a la U. S. Sanitary, olvidándose del crédito a los campesinos, pero si nos interesamos en esta operación, entonces tal vez será otra precipitación.
En cuanto a la segunda cuestión... pero en fin, pasemos a lo que nos debe ocupar en esta comparecencia, señor secretario, en esta tercera ocasión que comparece usted ante nosotros.
La situación es poco propicia para el optimismo. Es muy difícil la defensa a ultranza del proyecto que está en vísperas de llegar a su fin. Apenas hace un año los problemas agudos fueron negados, pero hoy irrumpen en la vida económica del país mostrando la fragilidad de una política que nosotros hemos calificado de antipopular y promonopólica. Hoy como ayer insistimos en que una discusión como está no tiene el objetivo de forjar la imagen de un gran ganador, nos interesa plantear en esta ocasión para conocimiento del pueblo de México, las ideas y propuestas que el Partido Socialista Unificado de México y su grupo parlamentario tienen respecto de un problema central de la economía mexicana, en el que está directamente involucrada la Secretaría que usted ejerce: El problema del financiamiento del desarrollo.
Situaremos en primer término la que a nuestro juicio es la coyuntura en la que se encuentra el país en el terreno económico. Estamos en una coyuntura crítica, en el cual resurgen los fantasmas del pasado más reciente. Unos cuantos hechos centrales definen y dan contenido a nuestra apreciación:
1o. El déficit externo será este año el mayor registrado en la historia del país: más de diez mil millones de dólares.
2o. El déficit en las finanzas públicas será también el más bajo de la historia, más de 350 mil millones de pesos. Consecuentemente, el endeudamiento exterior del sector público federal, llegará también a niveles sin precedentes: será de 50 mil millones de dólares, o casi.
3o. En la industria se observan claros síntomas de parálisis, nuevamente su tasa de crecimiento será menor a la lograda en 1979 y con ello se frena también el aumento del empleo.
4o. En el Sector Financiero, se ha estancado en términos reales la captación de recursos. Prosigue la especulación con divisas y la fuga de capitales ante cada rumor de devaluación. Las altísimas tasas de interés desalientan la inversión y acentúan las tendencias recesivas.
5o. La inflación sigue golpeando la debilitada economía de los sectores populares. El salario mínimo y todo tipo de salario, siguen perdiendo poder adquisitivo y la inseguridad respecto del mañana está presente en millones de hogares.
Sinceramente ya nadie cree en las cifras de crecimiento de precios del Banco de México y en su pretensión de que la inflación está disminuyendo.
Estos hechos no están presentes por obra de la casualidad. Son el resultado de una política seguida por los gobiernos del PRI, que ha conducido a un hecho esencial: el predominio de los intereses del capital monopólico financiero. Si este hecho esencial persiste y sí, en consecuencia, siguen avanzando las dificultades económicas y las desigualdades sociales para el futuro mediato tendremos como saldo el caos económico y la descomposición social.
Hace un año, al responder a los cuestionamientos que yo tuve oportunidad de hacer usted señaló que todo lo veíamos negativo, que vamos por buen camino, que el país crece, que en suma, no había obstáculo que el Gobierno no pudiera enfrentar y resolver. No fuimos, vale la pena señalarlo, ni lo somos ahora, agoreros del desastre, pero sí señalamos riesgos y conflictos en puerta que usted quiso minimizar o de plano rechazar y que hoy emergen con la terquedad de los hechos. No deseamos el desastre. Tenemos un proyecto de nación diferente, una propuesta de vida distinta para los millones de mexicanos que viven de vender su fuerza de trabajo: construir una patria socialista.
Señor secretario:
De nueva cuenta viene usted a propagandizar el crecimiento económico de los últimos años; afirma señor secretario, que por cuarto año consecutivo el producto interno bruto creció a una tasa superior al 7.5% y que derivado de ello, se ha producido una elevación
de las condiciones de vida de la población, en especial de los trabajadores, vía el crecimiento del empleo. Sin embargo, ese crecimiento en realidad ha polarizado las diferencias económicas y sociales entre las clases y al interior de éstas.
El ingreso nacional se concentra en uno de los polos de la sociedad: el polo burgués y, en especial, en sus fracciones más monopolizadas, en tanto que el otro polo, en el de los trabajadores urbanos y rurales, sólo una pequeña capa ha mejorado su situación. Para la enorme mayoría de los trabajadores mexicanos sus condiciones de vida o han permanecido estancadas o bien han disminuido. Así, la calidad de la vida se deteriora. No son derechos asegurados para las familias de los trabajadores ni el sustento diario, ni el empleo, ni la educación, ni la atención médica. En sus inicios este Gobierno ofreció que su acción se dirigiría, primero, a solucionar lo urgente, esto es, la crisis económica, para después pasar a lo importante: las condiciones de vida y de trabajo de la población. Se reeditó así el viejo esquema desarrollista de primero crear para luego distribuir. Sin embargo, al igual que ayer, lo urgente sigue siendo urgente y subordina a lo importante, de esta manera lo que se hace es cancelar las posibilidades de atención a las carencias y demandas del grueso de la población trabajadora.
El financiamiento del desarrollo proviene no de quienes concentran sus beneficios sino de las mayorías trabajadoras que lo hacen posible y del propio Estado. En fin de cuentas, es el esfuerzo de los trabajadores el que paga este desarrollo, ya sea a través de la generación de crecientes ganancias de las cuales se apropian los capitalistas, o a través de los impuestos que pagan los trabajadores y que pese a desgravaciones fiscales y adecuaciones de fin de año, han venido aumentando a lo largo del presente sexenio, castigando los de ya por sí raquíticos incrementos en la capacidad de compra del salario.
Cuando se afirma que el Sector Privado genera el 50% de la inversión realizada en el país, se pretende ocultar que los recursos de tal inversión han sido generados por los trabajadores, que no son sino el trabajo excedente no pagado por los capitalistas y que adicionalmente tal inversión goza de monstruosos subsidios que el propio titular del Ejecutivo ha documentado.
En materia de impuestos, en especial del impuesto sobre la renta, las cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público muestran que la carga tributaria por este concepto creció apenas en 2.6 puntos porcentuales entre 1970 y 1980 y que la contribución a tal aumento de los impuestos sobre los productos del trabajo es exactamente la misma que la contribución de las empresas causantes mayores. Como puede verse, estamos lejos de una verdadera reforma fiscal en el sentido popular y nacional.
Otra faceta de este problema lo constituye la evolución de la recaudación fiscal por conceptos de la Ley de Ingresos; en este terreno se observa una pérdida de importancia de los impuestos directos, como el Impuesto Sobre la Renta en beneficio de otros gravámenes.
En efecto, mientras en 1976 el Impuesto Sobre la Renta representaba el 39.5% de la recaudación bruta del Gobierno Federal, en 1980 representó sólo el 34% y el 23.7%, si lo comparamos con el total de ingresos federales.
En contrapartida, el impuesto a la exportación que en 1976 representó el 2.7% de la recaudación, en 1980 pasó al 26% y sigue creciendo.
- Una voz: Muchas gracias, mano, te felicito también a ti por lo mucho que hablas. No ha pasado ninguna vez...
El C. Presidente: Favor de conservar el orden, señores diputados.
El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: ¿Qué significa lo anterior, sólo que rige un esquema de financiamiento apoyado en un recurso no renovable: el petróleo y que más del 95% de los impuestos a la exportación, corresponden a las ventas de petróleo crudo en el interior.
Ustedes, este gobierno, presidido por el licenciado José López Portillo, han despilfarrado este recurso y no es una exageración hablar de despilfarro a los hechos, a la luz de los hechos más relevantes de los últimos años. Del petróleo, como pivote del desarrollo, al petróleo como cortina de humo para ocultar la ineficacia y la dilapidación, hay un trecho considerable y ese trecho considerable lo recorrieron en un tiempo récord de sólo tres años.
Junto al petróleo existe otra fuente de recursos que este Gobierno ha usado con singular desenfreno: el endeudamiento tanto externo como interno. Al 30 de septiembre de 1981, la deuda externa del Sector Público Federal, sumaba 45 mil 280.7 millones de dólares; 138% más que la registrada al 31 de diciembre de 1976, 138% más. En tanto que la deuda interna pasó de 243 mil 367 millones de pesos, a 903 mil 439 millones de pesos, 271% más. Así, la deuda total del Sector Público Federal, ascendía al 31 de septiembre de 1981, a la suma total de 2 billones 44 mil millones de pesos, aproximadamente.
Esa enorme deuda obliga a canalizar recursos cada vez mayores del gasto público anual para cubrir su servicio, el cual no sólo crece aceleradamente, sino que ahora ya pagamos más por intereses que por amortizaciones del capital.
Esa deuda no corresponde a una política global, a una idea de lo que se quiere hacer, sino que resulta de la simple diferencia entre lo que se obtiene y lo que se gasta, en este sentido estriba su mayor problema y obliga de nuevo a preguntarse:
¿A qué proyecto de desarrollo corresponde el incremento exhorbitante de la deuda nacional?
Como este tema ya ha sido tratado en anteriores comparecencias, queremos de una vez dejar claro que no nos espanta la deuda en
sí misma, pero estamos totalmente en contra de que dicha deuda responda al pragmatismo y a las necesidades de más corto plazo y sobre todo que sea usada para financiar la especulación, la fuga de capitales, el gasto suntuario en Las Vegas y la impotencia de la burguesía para competir en el mercado exterior.
Señor secretario:
Nosotros sostenemos, contrariamente a lo que se desprende el tono y la letra de su intervención, que la forma en que se financia el desarrollo económico de México compromete la soberanía nacional, dolariza las desigualdades sociales, atenta contra la atención de las necesidades de los sectores populares y conduce a un mayor predominio de los intereses de los grupos monopólicos de la burguesía y afirmamos, también, que la decisión de reducir en 4% el gasto público en 1981 afectando el gasto de interés social, es el resultado de esa manera concreta de financiar el desarrollo, pese a la negativa del Gobierno a reconocerlo, se está aplicando una política de freno a la economía y lo que es más grave, a la luz de los acontecimientos más recientes, todo indica que el nuevo empuje al crecimiento, si ha de producirse en el corto plazo, tendrá que apoyarse en una explotación intensificada de los recursos petroleros y en una mayor deuda externa.
Sostenemos que existe hoy otro camino, otra alternativa de este país y en concreto para financiar su crecimiento. Esta alternativa partirá de colocar en primer plano del interés nacional, la elevación de las condiciones de vida y de trabajo de quienes generan la riqueza: sus trabajadores y sus familias.
Invertir el orden de prioridades, hacer del crecimiento un medio y no un fin, poner por delante los intereses públicos que no pueden ser otros que los de las grandes mayorías nacionales, ello requiere, tocando directamente el punto que hoy nos ocupa, romper con el modelo actual de financiamiento del desarrollo a través de la puesta en práctica en acto medidas que no sean, por reiteradas, menos necesarias.
Damos a conocer las que son a nuestro juicio esas medidas:
Reforma Fiscal que grave progresivamente los intereses del capital y elimine los subsidios y estímulos de que hoy gozan las grandes empresas que sólo ha servido para financiar la ineficacia y propiciar la corrupción.
Control nacional de la actividad bancaria para ponerla al servicio de los intereses nacionales y populares. No es posible seguir permitiendo que un puñado de magnates decidan sobre el uso y el destino del ahorro y de la riqueza generada por millones de trabajadores;
Control estricto del endeudamiento externo supeditándolo a un marco global de desarrollo que fije las necesidades de nuevos préstamos externos en función de los objetivos sociales y nacionales establecidos de antemano:
Alto al despilfarro de los recursos del petróleo. Estos recursos deben usarse en proyectos vinculados con la atención de las necesidades sociales y de los proyectos de desarrollo económico, directamente controlado por el Estado o por la propiedad social. Ejidos, cooperativas etcétera;
Control de cambios y de importaciones para desalentar el uso suntuario de las divisas y penalizar la especulación financiera. Si la nación vía PEMEX y deuda externa, es propietaria de más del 80% de las divisas que ingresan al país, no se justifica desde ningún punto de vista válido, que sean usadas en la especulación, el derroche y las maniobras desestabilizadoras a que nos tiene sometidos la gran burguesía.
Finalmente, todo este conjunto de medidas deben enmarcarse en un Plan Nacional de Desarrollo que incorpore la participación efectiva de los trabajadores y de sus organizaciones, de los partidos políticos y de esta Cámara, plan que deberá ser obligatorio para todos los sectores en él involucrados y estar sujetos a una permanente evaluación popular de sus resultados.
Señor secretario;
Estos son mis comentarios.
Lamentamos no poder referirnos al documento que hoy ha presentado usted, pero lo acabamos de conocer. Si conocer se puede llamar al acto de escuchar su lectura divisa por uno de los secretario y por usted.
El derecho de información de los diputados tal vez porque no se le encuentra la cuadratura al círculo, sigue estando por establecerse, pero hagamos caso omiso de este pequeño defecto de la comparecencia y vayamos al grano.
Nos gustaría conocer - y puede ser que a los demás diputados también - cuáles son los cambios, si los hay, que tal documento introduce en el financiamiento del desarrollo de México.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. secretario de Hacienda: Muchas gracias, señor diputado.
Espero que no considere un exabrupto mío el señalar que usted ha propagandizado.
Disculpe. (Aplausos.)
Señor diputado:
Hizo usted una larga intervención. Desafortunadamente yo tampoco tuve su documento, si no lo habría comentado con mayor precisión. (Aplausos.)
- Gritos en la sala.
El C. Presidente: Moción de orden, señores diputados. Orden, señores diputados.
El C. secretario de Hacienda: Si me permiten hablar, lo haré con el mayor gusto. Yo tengo la obligación, lo reconozco, y trataré de cumplir con ella.
Señor:
Usted mencionó que yo acusé a alguien de precipitación al tratar el asunto del crédito al Grupo Alfa pues, como consta en actas, señor, muchas personas emitieron opinión antes de contar con el informe que recogió la Comisión Legislativa.
Yo creo, para contestar otra de sus afirmaciones, que esa llamada fragilidad de la política económica de los regímenes revolucionarios de este país, no es tan frágil, porque llevamos 40 o 50 años de crecimiento sostenido, de crecimiento sostenido, señor diputado, si usted quiere ver las cifras y compararlas con las de cualquier otro país; 40 o 50 años no creo que merezcan un calificativo de "fragilidad".
Señor, en la medida en que una economía crece, sus variables económicas también lo hacen. Si señala usted que el financiamiento que hemos obtenido es el mayor de la historia de México, también es cierto y más cierto que lo que usted afirma, que el crecimiento, la magnitud de la producción, la magnitud de los salarios, es considerablemente mayor.
Los financiamientos, en lo que va sólo de este sexenio, por ejemplo, en materia externa, han decrecido si se les mide en proporción al producto, si no se hace estas referencias en que se comparan unas cosas con otras, uno fácilmente puede caer en interpretaciones o errores.
Dice usted que la captación de recursos está estancada, en términos reales, que hay tendencia recesivas y desalientos a la inversión, pues, señor, tal vez estemos mirando países distintos, porque en este año la captación de los recursos fue récord, prácticamente el doble en términos reales, al del crecimiento del producto y la inversión de este año, del año anterior y del que le antecede también ha sido récord en este país y no hay esas tendencias recesivas de que usted habla. Dice usted que ha habido descenso en la distribución del ingreso, deterioro, pues yo no sé qué es lo que usted mide cuando examina la distribución del ingreso, pero déjeme darle algunos datos.
El producto por habitante ha crecido como nunca en la historia de México, entre el 5 y el 4.7% de 1979 a la fecha; nuestro producto por habitante ha aumentado 6 veces si tomamos como punto de comparación 73 y 6 veces desde 73 y en educación entre 71 y 81 se ha aumentado considerablemente el acceso a la educación de todos los estratos sociales fundamentalmente de los menos protegidos; la inscripción preescolar entre 77 y 81 aumentó al 21.4%, la primaria al 5.3%, la secundaria al 12.2%; la construcción de viviendas ha aumentado en términos porcentuales mucho más, las viviendas de interés social que las que derivarían del crecimiento demográfico. Se está cerrando quizá por primera vez la S en déficit habitacional que tanto padecemos y así podría citarle yo muchas cifras que son muy claras, que hablan por sí mismas, de crédito a la agricultura, del crédito a la agricultura marginal, los programas COPLAMAR, CONASUPO, etc.
Entonces, señor, no veo cómo puede afirmar que el empleo se deteriora, que la distribución del ingreso también sufra un proceso semejante. Nunca antes el empleo había crecido tanto; nunca antes la incorporación de marginados a la vida moderna del país había sido tan intensa. Seguramente vemos datos distintos o hablamos de países diferentes.
Dice usted que las reformas fiscales no han sido profundas. Permítame también aquí diferir de su aserto.
Si tomamos las recaudaciones de ingresos tributarios, incluyendo el petróleo, entre 77 y 81 aumentaron 4 veces; el poder económico del Estado aumentó su proporción y su participación en el producto y si excluimos el petróleo, aumentó 3 veces.
Veamos ahora la estructura. Dice usted que los impuestos directos han perdido participación.
Si tomamos en cuenta el petróleo, las recaudaciones del impuesto sobre la renta, han, en efecto, disminuido del 43 al 38%, pero permítame decirle que el impuesto al petróleo no es un gravamen que recaiga sobre las clases populares del país. Pero si excluimos el petróleo, entonces verá usted que el impuesto sobre la renta aumentó su participación del 47 al 53 y que todos los impuestos indirectos vieron descender su participación, si es que a éstos se les atribuyen efectos regresivos en la distribución del ingreso.
Entonces, señor, su aserto en cuanto a la reforma fiscal es equivocado, no porque yo lo diga, porque los hechos lo aclaman.
Más aún, señor, para sólo darle unos cuantos datos que están a la disposición, naturalmente de todos ustedes, las recaudaciones del impuesto a las personas físicas en 1977, los que pagaban quienes tenían de 0 a 5 salarios mínimos, representaban el 58%, hoy representan el 28%. Ha habido una clara desgravación en favor de las clases populares y los que tenían de 15 o más, salarios mínimos que sólo son el .16% de la población pasaron de 8% a más del 25% en sus contribuciones.
Si esto, señor, no es redistribuir a través de los mecanismos, quizás pobres e incompletos de la reforma fiscal, quisiera que me dijera otra forma mejor de hacerlo.
La carga a las empresas del impuesto sobre la renta es una de las más altas en el mundo y ha venido aumentando su participación. Las sociedades mercantiles en 78 aportaban el 50% de la recaudación correspondiente al Impuesto sobre la Renta; hoy aportan cerca del 60 y las personas físicas aportan menos del 49.8 al 41.9. Entonces, quiérase o no, quiérase o no, ha habido y hay inserta, orgánicamente, en la reforma tributaria una clara conciencia de desgravación de equidad.
Si vamos a las excepciones en acumulación encontrarán ustedes que de todas las que existen el mayor porcentaje son excepciones que favorecen a los trabajadores y para qué abundar en más datos. No creo que sea necesario a menos que ustedes lo soliciten.
señor:
Tenemos un proyecto de desarrollo que funciona; tenemos instrumentos que vamos mejorando, hay una reforma fiscal a fondo, hay un control cada vez mejor de todo el sistema financiero
y bancario. En el sistema financiero y bancario es quizá en el único sector que hay legislación muy clara que los regula en una proporción mucho mayor que la de cualquier otro sector productivo.
En cuanto al endeudamiento externo y lo que usted dice que es despilfarro y derroche, permítame señalarle que tal vez nos equivoquemos en muchas de las medidas de política económica, pero que no hay el menor ánimo de derrochar, de dilapidar los recursos del pueblo de México y que estamos haciendo lo mejor que se puede para mejorar este país y que las cifras y los datos y el nivel de vida de la población así lo manifiestan.
Se dice, señor, que ustedes tienen un distinto plan de desarrollo.
Sí, distinto.
Qué bueno que así sea.
Así se manifiesta un juego democrático de ideas, pero también importante sería para todo este país que en cualquier proyecto de nación pongamos lo mejor que tenemos, con la mejor buena voluntad, con la mejor decisión, con la voluntad de servir a los intereses superiores de nuestro país, y perdóneme usted si en algún momento he hecho propaganda.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Roberto Picón Robledo.
El C. Roberto Picón Robledo: Señor Secretario:
Las preguntas que le formula el grupo parlamentario del Partido Demócrata Mexicano, están relacionadas con la justicia dentro del ámbito de las atribuciones de la dependencia a su cargo.
Nos preocupa la evasión fiscal que encontramos en dos grupos fundamentales:
Uno, los que no contribuyen para nada al erario público, que no están empadronados, que no existe para el fisco y cuyo número es apreciable y significativo;
Dos, los que sí están registrados, pero pagan posiblemente, menos impuestos de los que por ley les corresponde.
La existencia de esta evasión fiscal se refleja en la injusticia de que los causantes registrados y que no pueden evadir impuestos, les toca una carga mayor no proporcional y no equitativa con su situación económica, por lo que así, al causante cautivo, se les cargan todos los pesos fiscales. Esto, unido a la práctica actual de gastar públicamente más de lo que se tiene, más de lo que nuestra economía aguanta, ha producido en México un sistema fiscal con tasas, tarifas y cuotas de las más altas del mundo, tanto en los impuestos directos como indirectos, evidentemente desproporcionados al desarrollo de nuestra economía.
Consideramos que tales pasos a su vez, fomentan la evasión fiscal, pues el evasor desconocido recurre a todo su ingenio para no franquear un pórtico que, como en el Infierno de Dante, se puede decir perder toda esperanza y que el que ya está adentro se las ingenia aún más para que en lo posible se pueda librar de las demás graves quemaduras.
Reconocemos que para los causantes registrados se han implementado medidas que hacen cada vez más difícil la evasión fiscal. La imaginación fiscal, la astucia fiscal ha trabajado con intensidad y pasión y han logrado una mayor recaudación y una menor burla, repetimos, en el terreno de los causantes particulares. El cambio, no hemos detectado un esfuerzo significativo para localizar a los evasores incógnitos. Al respecto se ha argumentado que cuesta más encontrarlo que lo que producirían fiscalmente. Sin embargo, nosotros nos preguntamos:
¿Cuál es el costo de dicha localización? ¿Se toma en cuenta únicamente su productividad inmediata, es decir, lo que pueden producir durante un ejercicio fiscal, a través de período razonable de recaudación se toman en cuenta los costos sociales y la justicia de hay a unos que pagan mucho y otros que no pagan nada?
Tampoco hemos detectado ninguna acción para limitar la evasión fiscal significativa.
¿Qué sucede en el impuesto sobre la renta en los funcionarios de alta categoría de la federación, de los estados y de los municipios importantes, así como de las empresas paraestatales.
Sabemos que la justicia fiscal sólo se remediará cuando el Estado gaste lo que perciba en una recaudación razonable y justa, acorde con la economía de la nación y con la economía de cada uno de los contribuyentes.
En torno a estas preocupaciones, queremos preguntarle, señor Secretario, lo siguiente:
¿Qué medidas ha implementado o implementará la Secretaría de Hacienda, para que las percepciones de los altos funcionarios que se reciben por nombre distinto al de sueldo, sean gravados con el impuesto sobre la renta?
¿Qué voluntad política existe en la Secretaría para promover las reformas de ley que faciliten el encuentro de tales evasiones?
Finalmente, y en razón de que se ha anunciado para el próximo ejercicio fiscal un presupuesto de egresos alrededor de 3 billones de pesos y entendimiento que a eso debe corresponder en sana práctica gubernamental, un presupuesto de ingresos de la misma cuantía, bajo la responsabilidad de la Secretaría a su cargo, dentro de esos ingresos, suponemos, estarán incluidos los préstamos que sean solicitados al exterior. Por ello, nos preocupan las siguientes interrogantes, y mucho hemos de agradecer su gentil respuesta:
¿Cuál es la cuantía de dichos créditos extranjeros?
¿Qué porcentaje representa dentro de los ingresos por recabar?
¿Cuáles serán las fuentes de los mismos? ¿Cual es la cuantía de los créditos abiertos y cuál la de los créditos con destino?
¿Qué cuantía de los ingresos por préstamos extranjeros se dedicarán a pagar amortizaciones, intereses y demás servicios de la deuda exterior?
¿Qué recomendaciones seguirá el Gobierno Mexicano, provenientes del Fondo Monetario Internacional y otros prestamistas, en relación con los préstamos recibidos?
Muchas gracias por su atención.
El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracias señor diputado.
Yo no puedo más que concurrir con usted en la preocupación sobre este problema de evasión fiscal que es una parte del problema de corrupción que subsiste en este país. Creo que aquí debemos de poner todos el mayor esfuerzo por terminar con el mismo y creo que éste es uno de los problemas que mayor empeño debemos poner en el futuro inmediato.
Es lo que estamos nosotros intentando en la Secretaría de Hacienda para reducir este problema. Estamos empleando diversos métodos. Por una parte, estamos integrando un sistema de impuestos que establezca altos controles entre sí, el más obvio es el que se relaciona al Impuesto al Valor Agregado con el impuesto sobre la renta. Este es un primer esfuerzo, un primer camino. Estamos, por otro lado, modificando sustancialmente todos los modelos y métodos administrativos y de control y disponemos ya de un modelo integral de recaudación y estamos avanzando a pasos acelerados establecer la cuenta única de los causantes, con sistemas muy modernos, como lo demuestra un Centro Nacional de Cómputo, que ya está en operación y alrededor de 13 que empezarán a funcionar en este mismo año y alguno de ellos ya lo han hecho en todo el territorio nacional y se ha emprendido además la reorganización de todas las Oficinas Federales de Hacienda, su reorganización y modernización. Este es un segundo paso que está dado ya.
Por otra parte, estamos tratando de mejorar y automatizar los controles. Los controles que norman las auditorías que realizamos y los controles que derivan de análisis estadísticos de las recaudaciones por empresas y por causante. Entonces, hay un avance importante en esta materia, actualmente tenemos un padrón de causantes de alrededor de 9 400 000 personas, quizás ya sea mayor, perdón, si es mayor ya, esta cifra que aparentemente puede parecerles pequeña, en realidad no lo es, si uno hace unas cuantas cuentas encontrará que en esa cifra está involucrado un altísimo porcentaje de los causantes potenciales. ¿por qué? Porque nuestro país tenemos una población joven que no tributa porque todavía no se incorpora al mercado de trabajo. Tenemos una población femenina con tasas todavía bajas en participación de la vida económica y tenemos todavía una población grande en el Sector Agropecuario en que por regulaciones especiales y por necesidades de fomento, prácticamente no está gravada.
Si uno hace la cuenta encontrará que 9 o 10 millones de causantes incorporados ya al registro de causantes activos, es una cifra considerablemente elevada y se continúa depurando.
Quisiera yo convenir con usted en la necesidad de acentuar todos estos diversos métodos, para darle por esta vía una mayor equidad al sistema impositivo. Esto es, para que todos aquéllos que tienen igual ingreso tributen de igual manera y en eso iniciamos y desempeñaremos campañas para evitar la evasión y también iremos perfeccionando todos los sistemas de control a nuestro alcance incluyendo los que derivan en sanciones.
Creo que en cuanto a la carga impositiva que usted hacía alusión, la de México es una carga comparativamente elevada a la que tienen otros países de igual grado de desarrollo, pero que no es gravosa o impide el trabajo, la inversión o el ahorro y necesitamos esta recaudación alta, esta carga fiscal alta, porque traíamos cargas fiscales muy bajas por una parte y el otro porque las responsabilidades del Gobierno Mexicano en la vida económica y social son probablemente bastante más amplias de las que privan en otros países.
Por esta razón, señores, seguiremos insistiendo en mejorar el sistema impositivo, en tratar de hacerlo más equitativo para todos, en tratar de hacerlo además más progresivo. Esto es, que cubran más impuestos quienes mayor capacidad económica tienen y trataremos también de eliminar los boquetes de evasión y de elusión.
Hay un caso que estamos tratando ya de resolver, es el de los regímenes especiales de tributación, que causan diversas distorsiones en el sistema tributario. Por una parte, son inequitativos en el sentido que diversas personas o sectores productivos tienen cargas fiscales diferentes y también propician la evasión al realizar transacciones entre el sector controlado y el no controlado. Por eso es decisión de la Secretaría de Hacienda, del Gobierno Federal, el ir reduciendo estos regímenes especiales.
El año próximo se incorporarán plenamente al régimen general del Impuesto sobre la Renta, las compañías constructoras y hay un avance también en lo que hace a las compañías transporte. Hay otros sectores sujetos todavía a regímenes especiales como son el de los agricultores. Aquí no hemos avanzado todavía, por la dificultad que establece las diversas condiciones en que desenvuelven las muy distintas clases de empresas agropecuarias, pero es nuestro propósito seguir avanzando para incorporar, por lo menos gradualmente a las organizaciones, de manera eficiente y moderna.
Con esto, se dará otro paso para controlar la evasión y para establecer una justicia distributiva más estricta.
Por último preguntaba usted sobre la relación entre ingresos y gastos presupuestales.
El año próximo, permítame encontrar la cifra para no equivocarme.
El año próximo el gasto bruto total presupuestado es tres billones, doscientos ochenta y cinco mil millones de pesos. El deducido de amortizaciones y estimación de gastos, economías y pagos en trámite, nos va a dar un requerimiento de financiamiento, ya incorporados los organismos y empresas descentralizadas, de alrededor de seiscientos cincuenta mil millones de pesos. Estos se van a financiar con crédito interno por cuatrocientos mil millones de pesos y por crédito externo a propuesta que se hace a esta honorable Asamblea, por once mil millones de dólares o su equivalente.
Creo que con esto doy respuesta a sus principales planteamientos.
Muchas gracias, señor diputado. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Juan Delgado Navarro, del Partido Revolucionario Institucional.
El C. Juan Delgado Navarro: Señor Secretario:
Dentro de un mundo que todavía se debate en crisis económica, manifiesta en recesión, desempleo y conflictos sociales, México ha podido lograr un crecimiento alto y sostenido en su economía, como un medio para aumentar la ocupación, la inversión, el ahorro y el ingreso, como un propósito además, para abatir los rezagos sociales, como un medio para lograr una mejor distribución de la riqueza y fundamentalmente todo ello, para consolidar la independencia económica de México.
Tales son los grandes objetivos nacionales que han caracterizado y caracterizan la política económica nacionalista, revolucionaria y patriótica del Presidente López Portillo.
Las altas tasas de desarrollo que hemos logrado particularmente en los últimos 4 años superiores al 8% anual y que significan un logro innegable aun para los que teniendo ojos no quieran ver y teniendo oídos no quieren oír, son un logro auténtico del sistema de economía mixta que se enmarca dentro de los principios básicos de nuestra Constitución de 1917.
Papel decisivo en el logro de estos propósitos y de este desarrollo han sido las políticas fiscal y financiera que con inteligencia, sentido de responsabilidad y patriotismo ha sabido llevar usted, señor Secretario, interpretando fielmente la política del señor Presidente de la República.
Bástenos tan solo señalar en el aspecto de la política fiscal y en el campo de los impuestos directos, todo el esfuerzo de globalización que se ha venido realizando para que las empresas y las personas físicas que más ganan y que más ingresos tienen, puedan contribuir al ingreso fiscal de una manera más importante y por el otro lado a través de los instrumentos de esa misma política tributaria, mediante desgravaciones de salarios, mediante la desgravación a los alimentos para que la población de menores recursos y los trabajadores puedan defender su economía familiar, apunta el hecho innegable también, de que se trata de una política fiscal de enfoque popular que apoya y evalúa en todo su sentido el Partido Revolucionario Institucional; pero además, la política financiera que lleva a cabo el Gobierno de la República en donde se ha echado a cuestas en su lapso relativamente poco, la reestructuración y modernización del sistema bancario y financiero nacional en sus tres ámbitos: la banca privada, la banca mixta y la banca nacional no tienen paralelo en la historia económica de México.
No es posible que no se quiera entender cómo una institución creada por la Revolución, como es el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, que ha nacido para apoyar la infraestructura federal, estatal y municipal, ahora se transforme en banca múltiple, con un ala comercial que le permita recoger ingresos de operaciones comerciales para fortalecer precisamente la banca de fomento que en el ala siguiente representa. No se quiere entender este proceso y no se quiere evaluar porque se tienen otros esquemas, que salen fuera de lo que los esfuerzos de la Revolución Mexicana, a través de la Constitución de 1917 representa nuestro Partido, el Revolucionario Institucional.
Los esfuerzos del Sector Financiero, canalizando recursos sustanciales hacia los programas del campo, particularmente el Sistema Alimentario Mexicano, apoyando los programas de productos básicos, en donde de 146 mil millones de pesos en 1980, pasa a más de 204 mil millones en 1981, significan un esfuerzo sin precedente para fortalecer la estructura productiva, en una parte vital para la economía de México y particularmente para lograr la autosuficiencia alimentaria y depender menos del exterior, yo quisiera preguntar a usted, señor Secretario, qué posibilidades existen dentro de este esfuerzo de modernización del Sector Financiero mexicano para que responda con mayores esfuerzos y potencialidades a los requerimientos del México actual y del desarrollo económico y social del país, ¿qué posibilidades existen precisamente de que en el campo de los productos básicos que apoyan los programas del Sistema Alimentario Mexicano y que sostienen y también estimulan los apoyos fiscales de la política de la reforma fiscal, qué posibilidades existen para que estos recursos, en 1982, puedan incrementarse y definitivamente poder llegar a la autosuficiencia alimentaria que viene a consolidar una de las prioridades fundamentales del Gobierno de la República?
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, señor.
Me refiero a los términos de su pregunta.
Para el régimen del Presidente López Portillo, el iniciar la renovación del Sector Agrícola es una de las metas primarias y
fundamentales y lo es porque ahí viven muchos de nuestros compatriotas, los
menos favorecidos; o es también porque, desde un punto de vista nacional, nuestro, país debe alcanzar una autosuficiencia en la generación de alimentos con coeficientes elevadísimos; lo es también porque tenemos que elevar a los productores y campesinos, a los pequeños propietarios, comuneros y ejidatarios a una organización superior, a una organización que les asegure ingresos remuneradores y que les permita, además, progresar para ellos y para sus hijos.
Hay otro problema también importante, al cual también la política del Presidente López Portillo ha dado gran relevancia y que es la de mejorar los abastos y mantener bajos los precios de los alimentos fundamentales a la dieta popular.
Por todas estas razones el programa de productos básicos al que usted hace mención se inserta dentro de una estrategia de carácter más general en donde juegan un papel destacado los financiamientos de BANRURAL, del FIDA el Programa del Sistema Alimentario Mexicano y los programas CONASUPO - COPLAMAR; todo esto es un esfuerzo concertado en donde el Sector Financiero tiene una función de servicio y por eso se ha concertado un programa muy importante de apoyo a los productos básicos, a sus productores.
Todos aquellos productores que convengan con el Estado en programas de producción, recibirán un apoyo crediticio inmediato y a tasas y plazos preferenciales.
Por ejemplo, hay un curso a los programas conjuntos de productos básicos y del Sistema Alimentario Mexicano se han canalizado una cantidad sin precedente de recursos, recibirán 540 mil millones de pesos y sólo el SAM recibirá 310 mil millones de pesos.
En el año en curso las cifras son: para el total 329 mil millones de pesos y 186 mil para el Sistema Alimentario Mexicano; esto es, para el año próximo estos programas tendrán un incremento en disponibilidades que asciende a alrededor de 60 o 65%. Con esto y con otras medidas, sobre todo con el trabajo y el mejoramiento en la organización de los campesinos y los productores estamos seguros de poder dar otro caso en mejorar el abasto de bienes de consumo popular, en mejorar la producción de los mismos artículos y en mantener una canasta al alcance de la gran mayoría de los trabajadores que resientan las menores alzas de precios posibles, pero sobre todo queremos que la agricultura siga recibiendo un impulso cada vez más definitivo para sacarla de ese estado de estancamiento en el que se encontraba en los últimos 10 o 15 años, con excepción naturalmente de las altas tasas de crecimiento registradas en el benio anterior.
Entonces, señor diputado, estamos tratando de levantar el Sector Agropecuario. Nos queda todavía mucho por hacer sobre todo en materia de organización campesina en donde apenas estamos iniciando las tareas y también habrá mucho que hacer en materia de investigación, investigación apta a nuestras condiciones, suelos y formas de producción. Nos falta también elevar considerablemente nuestro abasto de fertilizantes, aunque aquí ya hay logros importantes y nos falta, por último, mejorar la forma de organización de los productores, en uniones de créditos, de sistemas cooperativos, en ejidos comunitarios, etc., etc., pero hay un esfuerzo, un esfuerzo al que es de primordial importancia darle continuidad y dedicarle recursos masivos para romper con ese obstáculo que impedía la autosuficiencia alimentaria y que también entorpecía el mejoramiento de los niveles de bienestar de grandes núcleos de la población. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Jesús Ortega Martínez, del Partido Socialista de los Trabajadores.
- EL C. Jesús Ortega Martínez: Señor secretario:
En respuesta a la pregunta de un compañero diputado, usted mencionaba aspectos fundamentales de la política económica del régimen actual y que al decirlos hoy reafirmaba sus opiniones en su anterior comparecencia ante esta Soberanía.
Dijo usted que la economía mexicana no puede seguir viviendo de la industrialización primaria de productos, que hay que abordar estados de industrialización mayores para que pueda haber crecimiento dinámico y, en consecuencia, para que se generen empleos, que se necesita, lo decía usted, grandes empresas, empresas modernas que puedan producir para consumo interno y de exportación y de que no podemos pensar en un México en donde la actividad industrial se desenvuelva en pequeña escala; buscar, decía, crear empresas, que las pequeñas se hagan medianas y las medianas se hagan grandes y modernas empresas. Así, dice usted, se generan empleos y los mínimos de bienestar a los mexicanos tradicionalmente marginados.
Para evitar respuestas inútiles, de antemano quiero decirle que ni nos oponemos a la industrialización, ni buscamos, por ahora, que la economía nacional se sustente sólo en la propiedad estatal y social, lo que pedimos, exigimos, es el estricto cumplimiento de la Constitución, es decir, que la propiedad privada, sobre todo la gran propiedad privada, esté sujeta al interés nacional, al interés público.
En el logro de este objetivo, en el de la industrialización, coincidimos con usted en que los estímulos fiscales son muy importantes, pero en lo que no coincidimos es en la orientación que se da a estos sacrificios fiscales del Estado.
Mire usted:
Usted dice que los estímulos se dan a empresarios que se ajustan a los requerimientos nacionales, ¿nos oponemos nosotros a esto?
Yo le afirmo categóricamente que no. A lo que nos oponemos es a que estos sacrificios
fiscales del Estado no se utilicen con el criterio que marca la Constitución. Volvemos a la Constitución.
El 28 constitucional prohíbe los monopolios y a diferencia de su opinión el Grupo Monterrey, todo mundo sabe, controla un gran e importante número de empresas: Alfa más de 154 empresas; VISA más de 104; de las cinco empresas más grandes de México ocupan el tercero y quinto lugar, respectivamente, según una revista llamada "Expansión". Por debajo de estas cinco, por ejemplo, se encuentran la Comisión Federal de Electricidad, CONASUPO, los Ferrocarriles, Diesel Nacional, etc. Entonces a lo que nos oponemos, le repito, es que estos estímulos fiscales del Estado sirvan a crear grandes grupos empresariales que monopolizan áreas estratégicas de la producción, incluso, la producción alimentaria, tales como, otro ejemplo, la carne, ahora que el Grupo Alfa compró una importante empresa que comercializa y produce la carne.
Perdónenos, pero en este caso los estímulos fiscales están propiciando la monopolización en áreas estratégicas de la producción en el país. Dice usted que los estímulos se dan empresarios que se ajustan a los requerimientos nacionales y dentro de estos requerimientos nacionales pues, está el de la generación de empleos, otra vez perdónenos, pero tampoco estamos de acuerdo, en semanas atrás nos enteramos de los miles de empleados y obreros que fueron despedidos de las empresas de Alfa y de las empresas que ya estaban establecidas, no de las que según usted justifican el préstamo de BANOBRAS a Alfa.
Nos oponemos a que se tomen medidas urgentes para salvar situaciones extraordinarias, como usted lo planteó, no , a lo que nos oponemos es a que la única salida a pesar de las reiteraciones de esta Soberanía, sea la de empeñar la riqueza del país, la de empeñar el futuro de la nuevas generaciones.
¿Por qué no, señor secretario, la aplicación profunda de la Reforma Fiscal, como la concibe el movimiento obrero y las fuerzas progresistas y avanzadas de este país, es decir, afectando a las grandes empresas, afectándolos a partir de las grandes de las estratosféricas ganancias de los grandes empresarios?
¿Por qué sólo el endeudamiento, señor secretario?
Entonces, pues, esto es lo que exigimos, sujetar la gran propiedad privada al interés nacional, al interés público.
Pedimos que se cumpla la Constitución.
¿Por qué mi compañero Graco, del Partido Socialista de los Trabajadores, pedía la nacionalización de la banca?
Precisamente por esos argumentos, para que el Gobierno Mexicano tenga otros recursos para salvar esas situaciones extraordiarias a las que usted se refería y no solamente el endeudamiento externo. Y quiero advertir, señor secretario, que esto no es socialismo. Esto es la aplicación estricta de la Constitución.
Entonces, señor secretario, lo peligroso para la nación, repito, es que la política económica en lo esencial, se está alejando más y más de lo que literal y explícitamente establece la Constitución. Es decir, se está alejando de lo que dice literalmente:
"Imponerle a la propiedad privada las modificaciones que dicte el interés público."
No queremos que nos conteste que vivimos, otra vez, en una economía mixta, ya lo sabemos. Lo que queremos es que el Gobierno dirija la economía para resolver los ancestrales problemas del pueblo y no fomente, como así ha sucedido, la acumulación de la riqueza entre pequeños grupos o familias.
En ese sentido quiero preguntarle lo siguiente con respecto a la propiedad privada:
¿Cuál ha sido el crecimiento de la propiedad social?
Segundo, en referencia a los estímulos fiscales y en relación a la gran propiedad privada:
¿A qué porcentaje asciende el estímulo fiscal para el fomento de la propiedad social?
Eso es todo, gracias.
El C. Secretario de Hacienda: Señor diputado Ortega Martínez:
A mí me parece que tenemos una serie de coincidencias importantes. Ambos creemos que debe haber empresas grandes empresas chicas, propiedad pública y propiedad privada y social en nuestro país. Ambos creemos que los estímulos fiscales son importantes para inducir al Sector Privado de la economía a cumplir las metas que conciernen a todo el país, pero yo creo, señor, que aquí hay una pequeña interpretación distinta de las cosas.
Yo creo con usted, que debemos ajustarnos estrictamente a lo que señala nuestro precepto constitucional, en más, creo que debemos darle enorme validez a esos preceptos, desarrollar las leyes secundarias ahí donde se hubieran estancado o donde se hubieran tornado obsoletas: yo creo que debemos avanzar en reecontrar el artículo 28 constitucional y buscar el estricto apego a su espíritu, pero no creo, en lo que no estaría yo completamente de acuerdo con usted, es en que nosotros no estamos cumpliendo con ello.
Los estímulos están encaminados fundamentalmente a favorecer dos objetivos del desarrollo:
Uno, elevar las posibilidades de los pequeños y medianos productores y aquí, en aras de la brevedad no volveré a insistir en los programas de la pequeña y mediana industria ni en los programas de la vivienda, ni en los programas CONASUPO - COPLAMAR, ni en el Sistema Alimentario Mexicano, Hay una decidida orientación de política económica de favorecer a las empresas chicas para que, como usted dijo, se hagan medianas y para que las medianas se hagan grandes y en esto se tienen un doble objetivo, el objetivo de facilitar a los productores más débiles, el ascenso en sus formas de producción, el ascenso en sus empresas y por el otro favorecer una distribución más igual del ingreso.
Por eso, se han diseñado la mayor cantidad de programas y a eso se dedica la mayor cantidad de incentivos fiscales.
A veces hay incentivos tributarios que los captan empresas grandes, ¿por qué? Porque es un objetivo en México que se produzcan, por ejemplo, bienes de capital o porque en México se empieza a construir una marina mercante y es muy difícil tener una marina mercante de lanchones tienen que ser de determinado tamaño porque es una escala que exige la dimensión de la empresa. Entonces ese señalamiento de que los incentivos tiributarios se derivan a la gran empresa, es inexacto, en su mayor proporción están descentralizándose, favoreciendo a la pequeña y gran industria, a la agricultura, a la ganadería, a los pequeños productores. Hay subsidios, sí señores, eso hay que reconocerlo, importantes, que no se han podido eliminar y que benefician a todos, grandes y chico, por ejemplo, el subsidio en la gasolina, pero ¿por qué no se elimina? ¿Por qué no se ha eliminado? Pues, una de las razones fundamentales a ello es que puede causar otros efectos desfavorables. Esos afectos desfavorables se refieren a alentar procesos inflacionarios, por ejemplo; entonces hay aquí un difícil equilibrio para cumplir con un objetivo y no desalentar el otro, ese es uno de los dilemas persistentes, constantes de la política económica, no sólo de la nuestra, de la de cualquier país.
Me refiero a su última parte de la intervención.
No estamos, señor diputado, empeñando la riqueza del país, estamos tratando de utilizarla de la mejor manera posible y como toda obra humana podemos fallar, pero estamos haciendo el mejor intento para que esa preocupación no tenga lugar.
Tampoco hemos abdicado a una profunda reforma fiscal, en esto de la reforma fiscal por más que yo cito datos no penetra, como que se quedan en la superficie, dice usted que por qué no gravamos más a las empresas, le repito, las sociedades mercantiles en el Impuesto sobre la Renta, su contribución en apenas 2 o 3 años de 78 a 80 han subido del 50 al 58%; México tiene una tasa del 42% a las empresas a partir de un millón y medio de utilidad, para citar un contraste, en Estados Unidos se paga el 42% con 10 millones de pesos de utilidades. La carga fiscal a las sociedades mercantiles, llega casi al 4% del producto, cifra que es superior a buena parte de los países industrializados y prácticamente a la de todos los países en desarrollo.
¿Cómo señalarle más datos?
La estructura del Impuesto sobre la Renta, lo que pagan los ingresos de capital entre 78 y 80 han subido del 57 al 66.4% y los del trabajo han bajado del 43% al 33.6%. Yo me voy a permitir, señor diputado, enviarles estos datos y toda la documentación, a ver si podemos superar este punto muerto en lo que significa la Reforma Fiscal en nuestro país.
Por último, señor diputado, yo creo que su tesis de que nacionalizando la banca reduciríamos el endeudamiento externo, es falsa, porque una de las razones del endeudamiento externo reside en que este país, por una serie de fallas estructurales de su economía, tiende a comprar más de lo que vende. Aun importando sólo las mercancías estrictamente indispensables, tendríamos esta deficiencia estructural. Entonces, no es por la vía de la nacionalización de la banca como se resuelve este problema, sino por la vía de crear un Sector Exportador, que nos dé más autonomía por la vía en la cual estamos avanzando; de crear un Sector Productor de Bienes de Capital, como el que se está construyendo.
No creo, entonces, que nuestra política, y sobre todo la política que encabeza el Presidente López Portillo, se aleje de punto alguno de la Constitución y en cuanto a su pregunta: cuánto ha crecido la propiedad privada y cuánto ha crecido la propiedad social, no tengo los datos a la mano, pero podría decirle esto: que la propiedad social, por ejemplo, la del Sector pesquero, ha crecido con los ejidatarios en los distritos de temporal no tiene precedente y que los estímulos que se están dando a este tipo de sociedades, sobre todo los estímulos tributarios, son cada vez mayores.
En consecuencia, yo creo, para terminar, que debemos avanzar y estoy con usted, en perfeccionar una serie de dispositivos legales; creo que el artículo 28 constitucional debe reglamentarse, una reglamentación moderna y adecuada a las circunstancias que vive el país, de la misma manera que creo que debemos crear nuestra legislación de defensa frente a las prácticas desleales del comercio con el exterior, pero no creo de ninguna manera, que haya abdicación en la reforma fiscal y menos en el cumplimiento de nuestra Constitución.
Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabras el C. diputado David Bravo y Cid de León, del PAN.
- EL C. David Bravo y Cid de León: Señor Secretario:
La Secretaría de Hacienda, en le marco de la reforma administrativa, ha instrumentado la coordinación fiscal con las entidades federativas. Asimismo el diseño de la política fiscal actual contempla reformas a la tributación de los impuestos directos e indirectos. La coordinación fiscal con las entidades federativas tiene, como una de sus finalidades, reforzar las finanzas estatales y municipales tendientes a otorgarle recursos extra, aparte de su recaudaciones fiscales, evitando de esta manera que los Estados de la Federación recurran a la creación de tributos de carácter local que directa o indirectamente incidan en las mismas fuentes de grava la Federación y evitando también la práctica de los subsidios federales.
A este respecto, la Subsecretaría de Ingresos ha implementado lo que se ha denominado el modelo integral de recaudación, que comprende cinco aspectos funcionales de la administración
tributaria llamados ductos. Uno de estos ductos es precisamente el que corresponde al trámite de las participaciones de impuestos federales al trámite de las participaciones de impuestos federales a los Estados y municipios y es en donde se obtiene la información mensual necesaria para determinar los puntos de la recaudación mensual federal que corresponden a cada entidad en cumplimiento a lo dispuesto a la ley de la Coordinación Fiscal.
EL 5o. ducto tiene por objeto la elaboración de estadísticas fiscales con la información obtenida de los sistemas de tributación implementados en los otros cuatro ductos restantes, estadística que permite evaluar el comportamiento de los impuestos federales para conocer su efecto frente a otras variables económicas y poder mejorar la acción tributaria. En la exposición que hizo usted inicialmente se afirma en las páginas 88, 89 y siguientes, cuando se refiere a abandonar la tendencia del paternalismo benevolente del centro hacia el interior, se dice en la página 89:
"El monto de las participaciones recaudatorias transferidas a los otros estratos de gobierno fue de 45 mil millones de pesos, se estima que en 82 ese total ascienda a 220 mil millones, si se suman estos recursos a los que se trasladan por subsidios, programa integral para el desarrollo real, convenio único de coordinación y COPLAMAR sobre esos mismos años, los montos totales transferidos pasarán de 66 mil a más de 300 mil millones."
Evidentemente que esta cantidad ya es una cantidad bastante respetable, que tiene una finalidad ya prevista y marcada, pero en toda su exposición, señor Secretario, no hay referencia a medidas administrativas de la Secretaría de Hacienda para evitar la doble y triple tributación en los Estados y municipios. Ha hecho usted algunas referencias a los instrumentos legales, a las leyes emanadas de la propia legislación que tienen que ser aplicadas, pero se da el caso que estas leyes no las aplican los señores gobernadores de los Estados y en muchas ocasiones las participaciones federales destinadas a los municipios se quedan en las haciendas estatales y sigue con sus propias carencias el municipio, sin tener la posibilidad de disfrutar de esas participaciones que le son asignadas.
A la fecha este vicio persiste, este vicio de gravar doble y triplemente, quiero citar un solo ejemplo para no abundar y no cansar su presencia en esta larga ya comparecencia:
El consumo de la energía eléctrica, tanto al nivel doméstico como al nivel industrial, entre otros, en varios Estados de la República, como Puebla por ejemplo, San Luis Potosí, Zacatecas, etc., que tienen una doble tributación. Esta doble tributación evidentemente que hace persistir el vicio que usted nos dice que quiere erradicar para evitar la doble y triple tributación. Las consecuencias de estos vicios pueden redundar en la actitud de postura de evasión de impuestos de los usuarios, o bien, en el caso contrario, que sean cumplidos y traten de pagar cumplidamente las tributaciones, la consecuencia que se vería desmermada sustancialmente el patrimonio familiar de los contribuyentes y se les reduciría la posibilidad de desarrollo e inversión en sus propias actividades, con la consecuencia lógica y natural de la cuantía del producto interno bruto.
Yo quisiera preguntarle, señor Secretario, si para dar vigencia a este modelo integral de recaudación y a los aspectos funcionales de la administración tributaria, habría la posibilidad de que la Secretaría de Hacienda, a su cargo, pudiera implementar medidas de sanción para los Estados que no cumplan con las posiciones constitucionales, en el sentido de que se pudiera cuantificar todos aquellos impuestos que recaban anticonstitucionalmente por doble o triple grabación y la Secretaría a su cargo se lo retuviera, hasta en tanto no tuviera la prueba fehaciente de seguir insistiendo en esa práctica anticonstitucional, por un lado y de que la Secretaría de Hacienda tuviera la certeza de que las participaciones federales a los municipios han llegado a ser ingresadas en las cajas municipales.
Creo que centrándonos en el contexto de su exposición, si la Secretaría que usted preside instrumenta estas sanciones, se adelantaría bastante y tendría sentido, sobre todo el quinto ducto que habla de la posibilidad de hacer evaluaciones con los datos estadísticos que son recogidos de la tributación, y no habría la posibilidad de que esas evaluaciones fueran mentirosas, toda vez que los datos procesados arrojaran los factores de doble y triple tributación que la Secretaría de Hacienda tendría que caer en un grado de confusión.
El C. Secretario de Hacienda y Crédito Público: Muchas gracias, don David Bravo.
En efecto, señor, es propósito del Gobierno Federal, del Presidente de la República, avanzar en el fortalecimiento de la economía de los ayuntamientos de las entidades federativas, y esto de otra parte es un componente de la reforma tributaria, de una reforma que aunque se niegue, es una reforma de fondo, en sus efectos, en sus orientaciones, en su penetración, en cuanto a mover las variables de la economía.
Hemos establecido en lo que se refiere a la coordinación tributaria con las entidades federativas un modelo o mejor dicho, varios modelos y en esto se está descentralizando también la administración y las recaudaciones en un doble sentido. Buena parte de la administración, impuestos, la toman ya a su cargo las entidades federativas. El Impuesto al Valor Agregado está administrado por los gobiernos locales y la descentralización también va en el sentido de llevar las funciones de la propia Secretaría de Hacienda a los diversos lugares de la República. Como dije, tenemos un sistema tributario que se desplaza ya a todo el territorio nacional con trece subcentros regionales y un centro nacional.
Yo concuerdo, con lo que usted señala, señor diputado, lo lamentable es que habiendo
disposiciones, éstas no se observan. Nosotros pretendemos como dije hace un momento, que la coordinación tributaria avance, que avance por decisión legislativa, que terminemos en un sistema tributario común sin distinción sobre a qué nivel de gobierno se refiere esa es la tendencia, pero es un camino difícil porque tenemos muchas decenas de años, yo diría hasta siglos, en ir integrando un sistema tributario, que ha sido complejo, pero el cual se ha ido mejorando sustancialmente. Por ejemplo, en materia de impuestos indirectos, se han podido suprimir alrededor de 500 o 600 disposiciones locales y hemos pasado de un sistema federal que tenía alrededor de 40 o 50 impuestos distintos a uno que sólo tiene ocho en materia de impuestos indirectos.
Entonces estamos avanzando sustancialmente en modernizar, en causar menores trastornos a quienes contribuyen con sus recursos a los fiscos. Estamos tratando de evitar, como usted señala, la doble y la triple imposición. No digo que hayamos terminado esta tarea, nos queda mucho por hacer y por eso para ir mejorando este sistema nacional de coordinación, para tratar de hacer que las medidas que lo integran, las medidas jurídicas que lo integran se cumplan cabalmente, dentro del ámbito de nuestra jurisdicción hemos creado este Sistema Nacional de Coordinación. Tenemos reuniones nacionales que se celebran cada año, de los funcionarios fiscales de los tres niveles de gobierno, que ha creado una comisión permanente de funcionarios fiscales que sesiona una vez por mes; se ha creado el INDETEC, esto es el Instituto de Estudios Técnicos en Materia Tributaria, que sirve a todas las entidades federativas de los municipios; hemos celebrado varios convenios de colaboración administrativa con muchas entidades federativas; BANOBRAS ha creado un Centro de Adiestramiento para Funcionarios de los Ayuntamientos, en fin, estamos haciendo todo el esfuerzo para que estas disposiciones penetren y se cumplan puntualmente.
No nos atreveríamos, señor diputado, y esto más bien creemos que es el del resorte de las legislaturas locales, en establecer cualquier penalidad a una entidad federativa que no traslade las participaciones que les corresponde a un determinado municipio. No sería nuestra función; no es nuestra área de jurisdicción. Lo que hacemos es intentar por la vía del convencimiento para ir generando, en las entidades federativas que atiendan a estas razones, la legislación correspondiente para que de la misma manera que ustedes han creado una legislación que establece el derecho a las entidades federativas que atienden a estas razones, la de recaudaciones tributarias, de la misma manera las legislaturas locales - y muchas ya lo están haciendo o lo han hecho - para que establezcan estas disposiciones de cómo distribuir mediante un precepto legal las participaciones que corresponden a los municipios. Estamos procediendo de esa manera, y le repito, estoy totalmente de acuerdo en que se cumplan estrictamente las disposiciones jurídicas de nuestro país.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Se concede la palabras al C. diputado Fidel Herrera Beltrán, del Partido Revolucionario Institucional.
El C. Fidel Herrera Beltrán: Gracias, señor Presidente.
Señor Secretario:
En el ámbito de las relaciones respetuosas que caracterizan el trato del Poder Ejecutivo con el Congreso de la Unión, estamos analizando la iniciativa de Ley de Ingresos que en cumplimiento de la Constitución presenta usted a la Soberanía del Poder Legislativo.
Usted ha expuesto con gran claridad la política económica del Gobierno Federal, sin embargo, por la coyuntura electoral algunas de las corrientes políticas aquí representadas, han dotado a esta comparecencia de un alto contenido político, rebasando así esta sesión su carácter estrictamente formal, para llegar a debatir cuestiones importantes en el desarrollo de nuestro país.
Habría que precisar que la Ley de Ingresos es únicamente la expresión anual de una parte de los instrumentos que el Gobierno ha diseñado para garantizar un proyecto nacional que contrario a lo que aquí se ha expuesto, no es difícil defender, pues sus resultados son evidentes: más democracia, más justicia económica y social, más libertad. Por ello, permítame precisar, para que lo sepan los millones de mexicanos que siguen esta comparecencia a través de los medios de comunicación, que en esta Cámara de Diputados, la gran mayoría apoya la política económica hacendaria y financiera del gobierno del Presidente López Portillo (aplausos), que nuestro Partido, el Partido Revolucionario Institucional, postula y defiende el establecimiento de un orden revolucionario popular que implica al Estado rigiendo la economía y a los obreros y a campesinos, al pueblo todo, compartiendo equitativamente los bienes materiales y culturales de la nación precisar también, que históricamente, es nuestro partido el que se identifica con las fuerzas que hicieron triunfar el Federalismo activo que hemos recogido en un Plan Básico de Gobierno y una plataforma electoral puesta a consulta popular y que pretendemos ensanchar y que ahora usted, en respuesta al diputado que me antecedió en el uso de la palabra ha explicado con mayor profundidad todavía.
En este orden de ideas y siguiendo la recomendación de la Presidencia de esta Cámara, permítame concretar la inquietud que tenemos, que podría precisar en estos términos:
El endeudamiento externo del Sector Público es un complemento de las necesidades de financiamiento interno. Sin embargo, y a pesar de los dispositivos de cuenta pública que nosotros aprobamos, el destino concreto que
se da a estos recursos y los controles para que se apliquen estrictamente a las prioridades que los justifican, no se ha explorado y precisado ampliamente; eso es, quisiéramos escuchar sus comentarios en relación a la política de Gasto Público en función de que su Secretaría forma parte de la Comisión de Gasto y Financiamiento del Gobierno Federal y es común escuchar el interés de la ciudadanía en torno al destino tanto de impuestos como básicamente de recursos provenientes de empréstitos contratados en el exterior.
El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracias, señor diputado Herrera.
Aquí debo pedir autorización al señor Secretario de Programación y Presupuesto que sería en todo caso la persona conocedora de estos temas; sin embargo, atreviéndome con su licencia, señor Secretario, quisiera tratar de contestar por lo menos parte de su pregunta.
A mí me parece que uno de los ingredientes fundamentales de la política del Presidente López Portillo es el de transformar las estructuras de este país, esto es hacer que el proceso de industrialización se profundice, que tengamos a nuestra disposición la autonomía que nos da el poder fabricar bienes de capital, bienes de producción. El descentralizar la actividad económica, el llenar el país de polos nuevos de desarrollo, de nuevos lugares en donde se eleve el bienestar de la población, nuevos lugares donde se encuentren remuneraciones adecuadas y se puedan aprovechar los recursos naturales que ahí existen y transformación también para sacar a la agricultura de la inercia en la que está para transormarla y cambiarla, para modernizarla, para hacerla en lugar de centro de marginados, lugar en donde se eleva el bienestar de la población, y para ello se requería una palanca, la palanca de un gasto público que pudiera hacer posible esos polos de desarrollo y esas transformaciones y por eso, en este régimen, se ha gastado y se ha gastado mucho, para poder crear una industria petroquímica nacional, para poder hacer del Sureste en lugar de zona de atraso, de miserias y de insalubridad, uno de los polos más vivos de desarrollo que tiene el país, para haber podido transformar Las Truchas y haber creado ahí una ciudad y otra más en Cancún y para retener y dar empleo a la población que se nos va a la frontera norte, todo esto se ha requerido un enorme impulso estatal que a veces no se reconoce, pero que son una de las grandes transformaciones que registrará la historia de este país y para ello se ha necesitado un gasto amplio porque es muy sencillo decir, abrimos unos pozos y establecemos una industria petroquímica en el Sureste, pero ocurre que no hay caminos, que hay que hacerlos; que no hay hospitales que hay que hacerlos; aunque sean de campaña; que no hay escuelas, hay que construirlas; que no hay cuartos, también hay que iniciar su construcción.
Es esta transformación la que ha demandado un brinco importantísimo -diría yo-, cualitativo, en la estructura de la producción nacional, y se dice también fácil, "hay que hacer", por los agricultores de subsistencias, pero elevar su condición exige también enormes esfuerzos recursos.
Y junto a esto se han hecho muchas otras cosas.
Todo el sistema de transportes de nuestro país se nos ha quedado corto. Desde los ferrocarriles, las carreteras y los puertos que nunca los tuvimos apropiadamente y hay que renovarlos, por eso, la política de gastos se ha orientado a este propósito: a cambiar la infraestructura social y económica del país; a hacer posible la descentralización, la construcción de nuevas actividades productivas en la provincia; la construcción de actividades productivas nuevas que reconocía el país. Y para ello se ha requerido, como dije, recursos cuantiosos de infraestructura económica, pero al propio tiempo se ha requerido también, para elevar y crearnos los márgenes sociales indispensables, de convivencia y de justicia distribuida, elevar los gastos que se destinen al mejoramiento de los niveles de bienestar de la población, y por eso también ha habido necesidad de gastar y gastar mucho en la educación, en seguridad social, en todos los servicios fundamentales a la vida colectiva.
Por eso hemos tenido esta política de gastos, pero no ha sido una política irresponsable, ha sido una política pensada, con sus riesgos, como toda política, pero política pensada, y en eso ha servido de pivote importante el petróleo y la producción petrolera.
Por eso decía yo que lo hemos usado como trampolín para poder hacer todo esto sin causar trastornos serios a la disponibilidad total de recursos de la economía.
Este es, señores, el intento de fisonomía completa del país está cambiando, ha cambiado. Nuestra responsabilidad reside entonces en darle continuidad a este cambio, en hacerlo posible, en completarlo, en hacer que contribuya de manera mucho más definitiva a una vida más civilizada y mejor para nosotros. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabras el C. diputado Carlos Enrique Cantú Rosas, del Partido Autentico de la Revolución Mexicana.
El C. Carlos E. Cantú Rosas: Señor Secretario de Hacienda y Crédito Público, licenciado David Ibarra Muñoz:
No es esta la primera ocasión que nosotros, miembros de la presente Legislatura, tenemos la oportunidad de escuchar la información y contestación a mis interrogantes. Tres años en forma consecutiva hemos tenido esa oportunidad de plantear a usted en forma directa, sin intermediarios, todas aquellas dudas que a través de múltiples personas hacen llegar a nosotros nuestros representados, pero vamos más allá. La anterior legislatura también
recibió su comparecencia y creo a ciencia cierta poder afirmar, sin lugar a dudas, que es usted, a estas alturas, el decano de los Secretarios de Estado que comparece ante esta H. Legislatura.
Independientemente de las muy respetables discrepancias que indudablemente sentimos hacia parte de sus contestaciones, porque también a ciencia cierta somos representantes de diversos grupos e ideología, de todas maneras, en lo particular, quiero agradecer a usted el esfuerzo que realiza para venir ante nosotros, obviamente en un cumplimiento constitucional, pero a dar contestación a todas aquellas inquietudes.
Dentro de la exposición que hoy ha formulado usted no ha hablado y sabemos que así es que parte fundamental de la economía en estos momentos, a nivel nacional se estructura específicamente dentro de las exportaciones del petróleo, el petróleo que ha venido a incrementar dentro del producto bruto de un porcentaje del 4.3% de 1970 al 7% en 1980y obviamente porcentaje que viene superándose.
Sabemos a ciencia cierta que esta dependencia del petróleo se fundamenta primordialmente en la ausencia de exportación de otra clase de productos, tanto manufacturas como algunas otras actividades industriales, trayendo, en consecuencia, que el país tenga una dependencia, en estos momentos en gran parte dentro del llamado de la venta cruda.
También sabemos que la estrategia del desarrollo económico, planteada por la presente administración, se basó en gran medida en las expectativas que surgieron a través del comercio petrolero; se dijo que los recursos provenientes del petróleo habrían de aplicarse a transformar las estructuras productivas y constituir un sector exportador eficiente. Los resultados de esta estrategia están a la vista. Han pasado obviamente más de 3 años de la presenta administración, efectivamente en algunos renglones la economía ha experimentado un rápido crecimiento. Sin embargo, persisten graves desequilibrios. El déficit del Sector Público como el Sector Externo se ha incrementado notablemente. La deuda pública y usted mismo lo ha señalado en esta ocasión, se ha elevado por encima de los niveles esperados y aún no se ha logrado alcanzar la autosuficiencia alimentaria. Las exportaciones de petróleo podrán continuar obviamente para entregar a nuestro país el recurso económico necesario para entregarle ante la ausencia de otras exportaciones o sectores productivos, la posibilidad de crear los bienes necesarios para sostener el ritmo de crecimiento de la economía y expandir la estructura productiva.
Ante esta circunstancia y dentro de este panorama, quisiera formular a usted, señor Secretario, respetuosamente, las siguientes preguntas:
¿A cuánto ascienden económicamente los excedentes petroleros y cuál ha sido realmente su destino?
¿La elevada participación de las ventas de petróleo no representan para nuestro país una dependencia económica excesiva dentro del mercado internacional?
¿En qué monto afectará las finanzas públicas en 1981 la caída del mercado petrolero tanto en lo que se refiere a disminución de precios y menores volúmenes de exportación?
¿Cuál es la participación de los impuestos pagados por PEMEX en el total de la recaudación del gobierno federal?
Y finalmente, señor Secretario, licenciado David Ibarra Muñoz, quisiera formular alguna otra pregunta, pero con un breve antecedente.
México es un país lleno de rumores que lamentablemente aun cuando son negados oficialmente sucede con reiterada frecuencia que los hechos dolorosamente lo confirman. Así, en estos días, se ha estado hablando insistentemente en los diversos medios informativos sobre el posible aumento del costo de la gasolina y demás energéticos, competencia lo sé, facultad directa de autorizar ese aumento la Secretaría de Comercio, ante quien Petróleos Mexicanos pretende mediante estudios económicos demostrar la incosteabilidad de sus ventas nacionales a los precios actualmente vigentes, pero encuentro, conforme a alguna interrogante que a continuación habré de formularle, una competencia directa en la Secretaría a su cargo, pues, independientemente de los millones de pesos que Petróleos Mexicanos cubre por concepto de impuestos sobre ganancias a la Secretaría de Hacienda, los usuarios nos cuesta la gasolina en los distintos centro expendedores. En el más remoto o en el más cercano, la Nova tiene un costo de 2.80 o 2.85. Establezco esta diferencia, queridos compañeros, porque hay algunos Estados que independientemente del impuesto federal, también gravan estatalmente la venta de este producto. $2.80, vamos a poner el caso de Tamaulipas. $2.85 litro de gasolina Nova, dentro de esos $2.85 litro, gasolina Nova, se aplican 80 centavos de impuesto federal, es decir, la Federación cobra en cada uno de los litros, gravando al usuario, no al expendedor, con 80 centavos. Hay un impuesto hasta por $3.00 como impuesto estatal y aunque puede causarle risa, esto existe en nuestro México: un centavo de impuesto para la mosca prieta y un centavo de impuesto para la mosca pinta. Eso es en cuanto a la gasolina Nova. Dentro de la gasolina Extra, que cuesta $7.00 y en Tamaulipas se grava con un centavo más, a nivel del Estado, $7.01 los impuestos federales que se aplican o se retienen, son los siguientes: $3.73 de impuesto federal en la gasolina Extra que vale $7.00; un centavo para la mosca pinta y extrañamente, probablemente con una doble tributación, 15 centavos para el IVA. Consecuentemente, señor secretario, mi pregunta es la siguiente:
¿No sería una saludable medida antiinflacionaria y obviamente mucho más justa y equitativa, que si el gobierno es conforme a los tratadistas de la teoría del Estado, el recto y justo servidor de los intereses populares, se pensara,
antes que en aumentar a los consumidores el precio de los energéticos, disminuir la percepción tributaria que retiene o recibe el usuario, permitiendo, por un lado, a Petróleos Mexicanos, hacer frente a sus altísimos costos de producción y, por otra parte, evitar mayores gravámenes sobre la ya muy deteriorada economía popular?
Muchas gracias, señor secretario.
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, señor diputado.
Voy a tratar de referirme a las diversas preguntas que usted planteó.
El Petróleo nos ha significado una ayuda considerable, no ha aportado recursos, no ha eliminado restricciones financieras, ha servido de palanca a la creación de polos de desarrollo, sirve de palabras al proceso de industrialización al concentrar la compra de equipos en empresas mexicanas. Para todo eso ha servido el petróleo. El concepto de excedente de los excedentes de petróleos, es un concepto un tanto elusivo y hay diversas interpretaciones.
Si definimos los excedentes petroleros como el superávit de PEMEX en sus transacciones externas tenemos una magnitud, si lo definimos como las cuentas presupuestales de PEMEX, esto es, el ahorro, el excedente entre sus gastos e ingresos corrientes, obtenemos otra cantidad. Si definimos esos excedentes como la parte que PEMEX transfiere al fisco, llegamos a otra cantidad y si consideramos los subsidios implícitos que concede a PEMEX a todos los habitantes de este país y a muchas de sus empresas, en particular, también llegamos a otro concepto de excedente. Por eso yo quisiera apegarme al que está incorporado al Plan Global de Desarrollo, donde se define como el excedente de PEMEX, su ahorro corriente antes del pago de impuestos y esos excedentes han pasado de 30 mil millones en 77 alrededor de 220 mil millones en la actualidad.
Yo veo aquí evidentemente una clara subestimación, ¿por qué razón? Porque las gasolinas, los combustibles, el gas que consumimos todos en este país está altamente subsidiado por lo menos si se les compara con los precios internacionales y hay aquí en consecuencia una gran transferencia de recursos de PEMEX hacia el resto de la economía, incluyendo al Sector Público, al Sector Social y consumidores.
Visto el asunto de esa manera, señor diputado, yo creo que si bien como usted señala el Estado Mexicano debe ser el Estado justo que aplica equitativamente sus medidas, no estoy tan cierto de que el sostenimiento de precios no tenga otras consecuencias económicas desfavorables.
Vamos a ver algunas.
Yo creo que sí, que si se eleva el costo de la gasolina habrá una elevación en los índices de precios, que será a costa de los usuarios. Creo que esto también puede tener un impacto inflacionario pero déjeme por lo menos plantear algunas dudas. Las personas que en este país disponen de un automóvil, no son todos. Hay muchos que no tienen automóvil y a los cuáles la incidencia de la elevación de los combustibles no sería tan gravoso.
En segundo lugar, está creciendo y creciendo desmesuradamente en algunas ciudades de nuestro país el uso del automóvil como una expresión de consumismo. Claro, a veces ustedes nos pueden criticar y con razón, que los sistemas de transporte colectivo no están lo suficientemente avanzados para suplir todas las necesidades, a lo cual habría que contestar que se está haciendo un esfuerzo, quizás el esfuerzo, por ejemplo, en la ciudad de México, por mejorar el Metro. La otra intención muy clara fue la municipalización del transporte terrestre, pero sobre todo el Metro, que es importantísimo desde el punto de vista del transporte colectivo.
Entonces tenemos aquí, manteniendo precios de las gasolinas considerablemente bajos, efectos que pudieran inducir al consumismo excesivo de nuestra población, y que pudieran obligar a PEMEX a gastar mucho en algo que no debe tener una prelación definitiva, como es el poner más y más refinadoras de gasolina, en lugar de avanzar considerablemente más, en establecer plantas petroquímicas que abastezcan a la industria o que nos permitan mayores exportaciones. Hay que recordar aquí que el consumo de gasolina en México es elevadísimo, señores, y está creciendo en forma muy rápida. Si medimos nuestra eficiencia en términos de energéticos por unidad de producción, gastamos más que el Japón y probablemente nuestro consumo de gasolinas, ya esté alcanzando al de Francia si es que no lo ha superado. Esa es una primera cosa a considerar. Hay otra también importante, si mantenemos por períodos prolongados precios de combustibles artificialmente bajos, vamos a propiciar el establecimiento de industrias manufactureras o en actividades, que después no pueden resistir precios normales y nos equivocaríamos entonces en la asignación de recursos.
Entonces, señor diputado, para poder considerar en su cabalidad este problema tendríamos que ver, como bien apunta usted los efectos sobre los precios y los efectos sobre el poder adquisitivo de las personas afectadas, pero para llegar a una decisión debemos tomar en consideración igualmente, qué efectos tiene el consumismo, en un consumo que ya es excesivo: qué efectos tiene en las inversiones de PEMEX; qué efecto tiene en inducir inversiones que no van a ser las más sabias que podamos adoptar.
Y, por último, yo estaría de acuerdo con usted si disminuyendo la carga tributaria a PEMEX dejásemos de aumentar los precios a las gasolinas, pero aquí nos estaríamos creando otro hueco en las finanzas públicas estatales, en las finanzas públicas estatales en uno cuyos requisitos principales va a ser el de disminuir los montos de esos déficit en proporción al producto. Entonces, señor diputado, no puedo darle yo una contestación definitiva. Si me permito
señalarle que es un problema complejo que debemos considerar en todos sus ángulos antes de tomar una decisión definitiva.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Belisario Aguilar Olvera, del Partido Popular Socialista.
El C. Belisario Aguilar Olvera: Gracias, señor Presidente. Señor secretario:
Debemos coincidir en que la presentación por parte del secretario de Hacienda, de la Ley de Ingreso y del secretario de Programación y Presupuesto del Presupuesto de Egresos, son un todo que se tocan permanentemente, pero que además, tienen relación directa con toda la vida económica del país.
Pero si la vida económica de país, es parte fundamental de la vida política también, porque separarlos sería muy artificioso, creo que es congruente examinar el problema económico y examinar al mismo tiempo las cuestiones políticas.
Además, esta Cámara, desde 1964 en que se instituyeron los diputados de partido, se convirtió en un foro político que ahora se ha ampliado por razones de la propia Reforma Política. Por lo tanto, la comparecencia de ustedes es ante un foro político en el marco del Poder Legislativo.
Señor secretario.
La lucha de los pueblos latinoamericanos por su plena independencia nacional y la democratización de su vida interna está en marcha. Como es fácil observar, la tarea no es fácil, porque la metrópoli se opone a todo movimiento que afecte en lo más mínimo sus intereses económicos y sus intereses políticos en los general. La revolución cubana, la reciente revolución sandinista y la lucha armada del pueblo salvadoreño han provocado la ira del imperialismo norteamericano y con argumentos evidentemente falsos y con un lenguaje agresivo y soez amenaza con desencadenar una guerra en la que participarían todos los países del área centroamericana y del Caribe.
Es claro que esta sicosis de guerra ha lanzado a algunos países latinoamericanos a una carrera armamentista en donde, como es natural, son las dictaduras que aún prevalecen en el área las más interesadas en ello. El argumento falaz que intenta hacer crecer que se trata de una lucha entre el comunismo y el llamado mundo libre, pretende engañar a los pueblos latinoamericanos para derimirlos en su lucha por su liberación definitiva que sería sin lugar a dudas, abonar el terreno para que las empresas transnacionales hagan su agosto.
Para el Partido Popular Socialista la carrera armamentista a la que el gobierno y el gran capital monopolista estadounidense quieren conducir al mundo y especialmente a América Latina, sólo significa un jugoso negocio para la industria militar de este país como se produce para la muerte y no para la vida, esta producción es altamente inflacionaria, porque se basa esencialmente en el saqueo de los recursos naturales y la descapitalización de los países sometidos a su voracidad económica.
Nosotros afirmamos, y es una cuestión ideológica que no está a debate, que la inflación que padece nuestro país, y por tanto, la carestía de la vida, la falta de empleo, la insalubridad, la desnutrición, la carencia de viviendas, tiene su origen fundamental al aporte que hace nuestro pueblo a la economía norteamericana, a la fabricación de la bomba de neutrones y al incremento de su poderío militar, debido a la dependencia económica de México respecto al imperialismo norteamericano.
Por eso el Partido Popular Socialista afirma que la lucha por la paz mundial, por el desarrollo de la distensión internacional, en base a la coexistencia pacífica, el desarme general y completo, la solución de los problemas internacionales, a través de la negociación y no de la guerra, política por cierto que el Gobierno Mexicano ha enriquecido con la demanda de un nuevo orden económico internacional y un plan mundial de energéticos, todo ello son formas que atacan desde su base, no sólo la inflación que padecemos los mexicanos, sino el hambre, la insalubridad, la desnutrición y demás problemas que padece la humanidad.
Sanear nuestra economía no es una cuestión sencilla, pues está ligada estrechamente con la lucha por la independencia económica. Por ello, es necesario tomar medidas que hagan posible ese caro anhelo del pueblo mexicano: que la riqueza de México sea para los mexicanos y no para los extranjeros.
A principios de siglo México era un país agrario - minero. Ya para la década de los 40 se había convertido en agrario - industrial y posteriormente, en país industrial - agrario. Consideramos que estos cambios han tenido el carácter de profundos cambios cualitativos. El nuevo cambio cualitativo, a nuestro juicio, es pasar a la fase de producción de máquinas - herramientas, o sea a la producción de fábricas que nos conduciría a avanzar con mayor rapidez hacia la plena independencia económica.
En ese sentido, usted afirma en la página 45 del documento al que dio lectura la siguiente:
"Aparte del petróleo, las ramas que más peso ganan son precisamente las dedicadas a elaborar bienes de producción, bienes de capital, esto es, las que más importan en cuanto a imprimir autonomía y dinamismo al proceso de desarrollo."
Inmersos entonces en la lucha por la plena independencia económica, que no se desliga de la paz mundial, del desarme general y de un nuevo orden económico internacional, podría informarnos, señor Secretario, ¿cuáles son los proyectos en ejecución más importantes para la producción de máquinas- herramientas y cuáles son los planes para el futuro inmediato?
¿Pudiera ser posible que en un plazo relativamente breve el país pudiera ser
autosuficiente en lo esencial en la producción de bienes de capital?
¿Se ha pensado o se dan pasos hacia la creación de empresas multiestatales para la producción de bienes de capital integradas por nuestro país y otros países latinoamericanos?
Muchas gracias por su respuesta, señor Secretario. - El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, don Belisario. Déjeme intentar responder a su intervención.
Los presidentes revolucionarios de México siempre han mantenido una nítida política exterior, la política exterior que conviene, la política exterior que justifica un país como el nuestro, política que está sustentada en principios: la no intervención, el respeto a la soberanía de otros países y como usted ha señalado, la solución pacífica de los conflictos. En esto creemos y estas banderas las viene manteniendo muy en alto el Presidente López Portillo, porque forman parte de una de las herencias mejores de la política mexicana.
Por eso vamos a seguir colaborando y ayudando a todos los países de la región centroamericana y del Caribe, porque creemos que lo que ocurre en esos países no es el traslado de la competencia Este - Oeste, sino son profundos problemas sociales e incapacidades para resolverlos internamente, porque ahí, a diferencia nuestra, no se ha dado ni siquiera una revolución liberal completa, porque ahí todavía se mantienen ahogados a los esfuerzos democráticos de esos países.
Por eso, repito, creemos que en la región centroamericana la solución debe ser la solución negociada, la solución pacífica, la solución política y en esto México empeñará sus mejores esfuerzos porque creemos en ello, porque no pensamos que sea sana la intervención foránea y porque defendiendo a los centroamericanos y países del Caribe nos defendemos a nosotros mismos. (Aplausos.)
Pero hay más. Hay también un deseo propio y legítimo de alejar de nuestras fronteras la carrera armamentista, México ha sido un país que ha sabido dedicar la mayor parte de sus recursos al desarrollo nos habremos podido equivocar a veces pero no hemos caído en las tentaciones que aquejan a tantos países hermanos, del armamentismo y del militarismo.
Por eso queremos lejos de nuestra fronteras esos conflictos, no los queremos, no nos conviene estar involucrados. Entonces hay aquí una doble razón para persistir en este empeño de liberación. Nosotros creemos, por otro lado, que hay profundos problemas en la economía internacional, que los Estados Unidos de Norteamérica han venido perdiendo la carrera de la producción, la competencia y la productividad, que la han venido ganando otros países como el Japón y Alemania, pero que no tienen el tamaño, la densidad económica para sustituirlos como líderes del mundo capitalista. Entonces, señores, estamos en una encrucijada, el antiguo líder sigue siendo líder por su enorme peso económico y los nuevos líderes no pueden alcanzarlo porque no tienen la dimensión económica para lograrlo. Hay aquí entonces un peligro de que lo que se pague en la competencia armamentista y esta es otra de las competencia económica se trate de ganar en la tesis que nuestro país debe defender en todos los foros internacionales. (Aplausos.)
Nuestra lucha no termina ahí. No termina, porque todavía no hay un orden económico internacional nuevo y más justo y porque ahí tenemos que dedicar una política activa y decidida, acompañados por los países en desarrollo que quieran ir con nosotros.
No es posible, señores, sostener una economía internacional a largo plazo, sustentada en un comercio pobre, declinante en sentido Norte - Sur, en donde los precios de nuestra materias primas sufren enormemente a la menor alteración de las condiciones económicas de las metrópolis. Aquí también, entonces, tenemos que estar dando esa lucha y es por eso que México interviene activamente en los diversos foros internacionales, lo mismo en las Naciones Unidas que en los foros especializados y por eso han surgido múltiples iniciativas mexicanas, que van desde el Tratado de Tlatelolco hasta la Reunión de Cancún, pasando por el Plan de Energéticos, la Carta de Derechos y Deberes de los Estados y el Plan de Reforma Monetaria Internacional. Seguiremos en ese camino, persistiendo en defender lo que es nuestro y lo que conviene a los países en desarrollo que, por lo demás, es lo que conviene para mantener un mundo ordenado y pacífico, con posibilidades de avance y de colaboración entre todos.
Pasando a su segunda pregunta, quiero decirle, señor diputado, que una de las grandes relaciones de la actual administración, es el fomento de los bienes de capital, porque consideramos que los bienes de capital son una cosa que hace falta en nuestra estructura productiva para poder integrarla, para evitar que la prosperidad nuestra se nos escape hacia el exterior, para multiplicar los efectos de la inversión en México en materia de empleo y de generación de otras actividades propias.
Partimos ciertamente de un gran rezago, pero las tasas de crecimiento que se están registrando en materia de producción de bienes de capital, son alentadoras. En 1978 fueron, en términos reales del 23%; en 1979, del 18%; en 80; del 13%; en 81, creemos que será del 18%. Estamos, repito, partiendo de una base pobre, pero estamos avanzando rápidamente en darnos esta autonomía en la producción, como usted llama, de fábricas para hacer fábricas.
Estamos lejos de tener autosuficiencia, todavía uno de los renglones de nuestra balanza de pagos que más nos incide, es la importación de bienes de capital y tenemos también por necesidad de lo que determina nuestro mercado interno que buscar especializaciones. No podemos aspirar a producir todos los bienes de capital, como usted bien lo señaló, pero sí vamos a
impulsar una serie de producciones que se vinculan fundamentalmente a las grandes necesidades de las empresas estatales, los requerimientos de bienes de capital de PEMEX, de la Comisión Federal de Electricidad, de la industria automotriz mexicana, serán los que reciban el mayor impulso, como también fábricas para hacer máquinas y herramientas que sirvan para producir una gran variedad de lo que se denomina como pailería.
En eso estamos. Los recursos crediticios a este sector vienen creciendo a tasas que exceden con mucho las que se otorgan a sectores no prioritarios, además, se han otorgado estímulos fiscales a la inversión, a la adquisición de maquinaria, de origen nacional, para crear la doble corriente, dar un incentivo al productor nacional de bienes de capital y al comprador nacional de bienes de capital, para evitar tentaciones de compras afuera y también se están dando certificados para la adquisición interna de partes y componentes.
Hemos vinculado aquí una activa labor de promoción a cargo de los bancos nacionales de desarrollo como Nacional Financiera y SOMEX; hemos creado un régimen preferencial, en términos de crédito y de incentivos tributarios y estamos volcando la capacidad de compra del Estado para favorecer a los productores nacionales, para evitar que se nos escape la prosperidad interna hacia afuera.
No creemos poder alcanzar la autosuficiencia a corto plazo, pero si son muy importantes los avances que se logren en esta materia y los avances que se están dando ya son significativos. Creo, señor diputado, que con eso doy respuesta a sus principales cuestionamientos.
Muchas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Jesús González Schmall, del Partido Acción Nacional.
El C. Jesús González Schmall: No puedo dejar pasar inadvertida una afirmación que aquí se hizo en relación con la Deuda Pública, el diputado Carrillo Flores hizo algún elogio de alguno de los expresidentes que citó por violar la ley de la materia y si esto supone consentir y admitir en lo futuro, rechazó la licencia que a título personal hizo el diputado Carrillo Flores, porque en esta Cámara estamos para hacer leyes que se respeten y para fiscalizar el Gasto Público. Esa es nuestra función y a ella nos debemos.
También le recuerdo al diputado Carrillo Flores, que en la historia reciente, que no fue este régimen el que puso en flotación al peso. Fue justamente a raíz de la devaluación en el sexenio anterior cuando el peso se puso a flotación y supongo que por recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, pero por otro lado, este régimen no difiere mucho del anterior a pesar de que todavía se habla de la crisis del 76, porque en materia de endeudamiento externo y de inflación, siguen el mismo camino. El anterior sexenio inició el período con una Deuda Externa de 7 mil millones de dólares y lo dejó con una Deuda Externa de 21 mil millones de dólares. La triplicó. Este sexenio inició el período con este monto de deuda y según se nos acaba de informar, se pretende concluirlo con 60 mil millones de Deuda Externa. Es decir, también se está triplicando.
Pero voy a ir a la pregunta que tenía interés en hacerle al señor Secretario y ésta tiene como antecedente que en los planes del Gobierno Federal, por lo menos de tres sexenio a la fecha, se han incluido medidas tendientes a reducir el déficit crónico de la balanza comercial tanto mediante la reducción de importaciones, como a través de una activación de exportaciones soportada en un supuesto crecimiento de nuestra capacidad exportadora de manufacturas.
Hoy escuchamos de usted nuevamente, este noble propósito. Las medidas han sido de muy diferentes tipos, desde las fiscales como los CEVIS y otros estímulos, como la creación del Instituto Mexicano de Comercio Exterior, el banco de la misma especialidad, la concertación de acuerdos multilaterales y bilaterales y una serie de medidas de la misma índole.
El resultado ha sido radicalmente contrario al propósito. Este año nuestro déficit en la balanza comercial rebasará los 3 mil 500 millones de dólares y de nuestras exportaciones el petróleo con todo y sus caídas de precio, llegará a ser entre el 75 y 80% del total de nuestras exportaciones.
En los primeros 8 meses del año se registra un incremento en las importaciones contra igual período del año anterior, que ya fue significativamente alto, el 35.2%, alcanzando la suma de poco más de 15 500 millones de dólares.
De estas importaciones, el único dato positivo es el incremento de compra de bienes de capital, que queremos suponer no se fabrican en México, tanto del Sector Público como del Privado. Pero esto sólo significa el 30% del total de importaciones, en tanto que el resto de éstas, el 70%, ha sido de bienes de consumo y de uso intermedio, que no crean infraestructura y tanto el Sector Privado como el Público, tienen crecimientos que en conjunto alcanzan el 28.3% y 27.1% respectivamente para este período.
Estos datos revelan una tendencia peligrosa, tanto por su efecto inflacionario como por la sustitución de manufacturas de producción nacional y su incidencia en el empleo, así como por el riesgo de equilibrio global que provoca la fuga de divisas en volúmenes de tal magnitud.
A todos nos consta, sólo para citar un ejemplo, que la torre de PEMEX no únicamente es un absurdo por su localización y magnitud, sino porque hasta el último de los tornillos utilizados en su construcción, ha sido de materiales de importación.
No sólo atribuible a razones de carácter externo con los que se pretende excusar la
responsabilidad del Ejecutivo Federal, porque este fenómeno de las importaciones excesivas se puede explicar desde sus diversos orígenes. Primero, que el gobierno, al rechazar razonablemente, como se ha podido demostrar, el ingreso de México al GATT, no desmanteló las medidas de facilitación de importaciones que había implementado; segundo, porque el funcionamiento de control aduanal, tanto por corrupción como por la confusión de las leyes relativas, no impide la importación de artículos suntuarios y permite la entrada con otras fracciones, para reducir impuestos, a artículos que tienen gravámenes altos y tercero, y probablemente el más importante, porque el diferencial de inflación mexicano, comparado con el de otros países desarrollados y en concreto con Estados Unidos, es muy amplio en contra de México, porque la paridad con el dólar ha tenido ajustes más lentos de lo que la realidad del valor exige y porque la recesión sobre todo en Estados Unidos, ha hecho que este País nos inunde con precios dumping.
Todo esto hace atractivo y estimula a la importación, provocando grandes daños a la pequeña y mediana industria principalmente, fomentando un comercio ocasional e improductivo de artículos de importación, y finalmente ha hecho que el mercado de la franja fronteriza norte, sea inalcanzable para la industria nacional que en estas condiciones no tiene capacidad competitiva.
Frente a esta realidad, se siente en el mejor de los casos, lenta, y en otros indefinida, la actuación de la Secretaría a su cargo, ya que no habiendo cristalizado ninguno de los planes para fomentar exportaciones, excepto desde luego el petróleo, se requiere por lo pronto una acción eficaz en el sentido de limitar importaciones exclusivamente a bienes de capital y a los muy necesarios ya que el efecto que se quiso evitar al no ingresar al GATT se está dando con el reciclaje altamente deficitario para México del ingreso de dólares por la venta de petróleo.
Por lo anterior, señor Secretario, solicito se me conteste:
1o. Si se han tomado medidas para desaparecer las facilidades preliminares que se crearon para la entrada de México al GATT. Cuando se rechazó el ingreso al GATT ya había habido un avance en la toma de varias medidas como degravaciones y como liberación de permisos de importación y otras de esa índole.
2o. Si se está operando alguna decisión, para limitar la importación de los sectores público y privado de bienes de consumo y de uso intermedio incluyendo -perdóneme la observación, pero de mucho interés nacional- la fayuca que se obtiene en la gira del candidato oficial.
En su alocución usted habla de compromisos en términos vagos con el Sector Público, es decir, que hay compromisos del Sector Público para no incrementar importaciones. Quisiéramos fuera tan amable de precisarnos en qué consisten estos compromisos y cómo se van a medir y cómo se van a sancionar en el caso de incumplimiento y, finalmente, si existen compromisos tácticos o expresos contraídos por México con motivo de la exportación de petróleo para corresponder a los países compradores, admitiéndoles la importación de mercancías manufacturadas al país.
Es todo, muchas gracias.
El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracias, señor diputado.
A mí me parece que en este recinto donde se hacen leyes se deben respetar las leyes, pero me parece de la misma manera que hay hombres excepcionales como el General Cárdenas que han hecho tales beneficios al país que en circunstancias económicas de hacer la reforma agraria y la expropiación petrolera, pudo rebasar la deuda pública, yo creo que su figura histórica y lo que hizo están muy por arriba de lo que nosotros podamos juzgar.
(Aplausos).
Sí, señor, tenemos tres sexenio, quizá no tres, dos y medio, en que se está tratando de crear un sector exportador de mercancías. Un Sector Exportador que nos elimina los graves problemas que nos causa la dependencia externa, esa tendencia a comprar cosas que necesitamos por arriba de lo que podamos tener. Pero hay que recordar, señor diputado, que hay procesos que son lentos. Hay que recordar aquí que desde los años 40's empezamos y construimos - y quizá desde antes - un modelo de sustitución de importaciones, en donde levantamos todas las barreras protectoras para poder inducir el desarrollo de la industria nacional, y que ese sistema no empezó a alterarse en lo sustantivo, sino hasta bien entrada la década de los 70's.
Entonces, los esfuerzos que se hicieron en aquella época para empezar a construir el Sector Exportador iban un poco a contrapelo de las tendencias de toda la economía y por eso el trabajo de exportar se ha tornado difícil y es, como usted dice, lento, pero eso no debe ser excusa alguna para intensificar los esfuerzos que construye el Sector Exportador. Gradualmente hemos salido y rebasado el modelo sustitutivo de importaciones y ahora estamos en mejor posición de alentar un sector exportador.
Pero déjeme decirle: lo debemos hacer por dos razones, la primera, para liberar al país de esas dependencias como he señalado. Las condiciones son mejores, aun cuando la coyuntura es desfavorable, y la coyuntura es desfavorable porque coexiste receso externo con expansión interna, pero no por exportar, sencillamente por exportar más, vamos a renunciar al crecimiento de nuestra economía.
Tenemos, pues, una coyuntura desfavorable, pero tenemos que hacerlo vitalmente para mejorar la economía de nuestro país y lo debemos hacer también por otra razón, porque debemos hacer de todas las fronteras
trincheras para defender nuestra nacionalidad y ahí tenemos que ubicar industrias capaces de abastecernos y capaces de vender afuera. Este es un programa, señor diputado, que no es posible que fructifique en toda la medida de lo que fuera deseable a corto plazo, pero estamos empeñados en eso y queremos la colaboración de todas las empresas del país en ese esfuerzo, que es importante para todos.
Hay, desde luego, corrupción en las aduanas hay que admitirlo, pero también debo decirles que la estamos combatiendo con todas nuestras fuerzas y que mucho nos agradaría tener la colaboración de quienes compran y venden con el exterior para señalarnos quiénes son corruptos o deshonestos. Esta sería una ayuda inestimable porque nos permitiría combatir esa corrupción de manera mucho más eficaz y rápida. Aquí establezco el compromiso con ustedes que nombre que indiquen, nombre que se seguirán los procedimientos legales en vigor para castigarlo. (Aplausos.)
Tenemos, señores, que alentar a nuestro Sector Exportador que tiene, como dije, problemas externos de mercado y problemas internos de prosperidad y también de inflación. Para ello tenemos que crear un ambiente que permita al empresario mexicano exportar más y en eso estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance.
¿Qué hemos hecho?
Vamos a verlo.
Se han ampliado los CEDIS; se han establecido CEPROFIS, para los productores de la frontera y en general para los exportadores; se dan créditos concesionales a tasas enteramente competitivas con el mercado internacional a través de SOMEX y del Banco Nacional de Comercio Exterior que no exceden del 8%.
Hay un nuevo programa, el que me permití anunciar, en donde se ensanchan considerablemente los márgenes de acuerdo al crédito a los exportadores, no sólo para la venta última, también para que adquieran equipos auxiliares, también para que hagan las inversiones que les permitan exportar y del mismo modo se han ampliado notablemente las garantías contra falta de pago externo, contra terremotos y cualquier clase de incidentes naturales, económicos o políticos y también, señores, estamos creando una infraestructura que facilite la exportación con los innumerables conjuntos, parques industriales y centros de distribución que ya están en todo el país. Además se construyen puertos, los puertos industriales y se mejoran instalaciones y se dan, en esos lugares estratégicos, incentivos y precios de energéticos considerablemente bajos.
Aparte de eso, dentro del Sector Público, para suprimir importaciones, se han establecido normas que la limitan considerablemente, que hacen que prácticamente se detenga el crecimiento de las importaciones, excepto aquellas que son estrictamente indispensables, y de la misma manera en lo que toca al Sector Privado se ha vuelto al sistema de licencias que abarca más del 80% de las mercancías y se han elevado los aranceles y más todavía en el caso de los artículos suntuarios que le preocupan, donde además se han establecido prohibiciones.
La lista es larga y no quiero excederme, pero sí quiero señalar que se está haciendo todo lo posible por cumplir tres objetivos: el primero fomentar la exportación, ahora es la empresa mexicana la que tiene el reto; segundo, detener importaciones poniendo el Estado el ejemplo, sobre todo importaciones que no son necesarias, importaciones prescindibles; y tercero, volcar esa capacidad de compra nuestra y del Estado en favor de los productos mexicanos.
Hay fallas, hay rezagos, nos va a tomar todavía varios años construir ese Sector Exportador que necesitamos, pero es una tarea que debemos impulsar de inmediato metiendo todos el hombro.
Para quitarle una última preocupación, señor diputado, sí es que puedo lograrlo, debo decirle que los bienes de consumo incluyendo los granos, sólo representan el 10% de las importaciones, que los bienes intermedios representan el 58% y que muchas veces, si prescindimos de estos bienes intermedios se paralizan nuestras fábricas porque todavía no producimos todas las materias primas y los bienes de capital representan un 31%.
México no tiene un coeficiente alto de importaciones de bienes de consumo. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Humberto Romero Pérez, del Partido Revolucionario Institucional.
El C. Humberto Romero Pérez: Señor Secretario:
La política antiiflacionaria del Gobierno de la República, se ha dirigido a incrementar la oferta como una alternativa a las políticas que plantean frenar el crecimiento económico.
En este sentido, los programas del SAM y la producción de productos básicos, planean una estrategia integral para fomentar la producción agropecuaria y para mejorar la distribución y comercialización de los productos de mayor consumo. Indudablemente que cada una tiene su importancia, pero quiero hacer énfasis especial en el Programa de Productos Básicos, ya que en la comercialización y en la distribución es en donde tenemos grandes fallas, en donde una comercialización viciada y un lucro y abuso continuo, cada día depauperan más el ya de por sí en caso poder adquisitivo de las clases populares.
El salario remunerador, que los trabajadores reciben por su esfuerzo, es un salario insuficiente y poco éxito tendrá la lucha antiiflacionaria si ese salario que reciben en las fábricas los trabajadores, se los quitan en los comercios. De ahí que sean tan importantes estos dos planteamientos del Gobierno de la República, sobre todo con las necesidades cada
día más apremiantes, con un malestar peligroso que debemos escuchar y que ya están ustedes atendiendo desde la administración pública.
En su exposición, señor Secretario, nos ha dicho que en el ciclo agrícola 80-81, el Sector Agrícola creció 6%, muy importante. También hemos escuchado cómo la canalización de crédito para productos básicos, alcanzará la suma de 329 mil millones de pesos, de los cuales la banca nacional, los fideicomisos, los fondos, otorgarán 204 mil millones y la banca privada 125 mil millones. Es muy importante subrayar que en esto los estímulos fiscales, los incentivos de tributación, las desgravaciones de la política hacendaría han tenido su parte. En el período de enero de 1980 a 81 el SAM tuvo estímulos fiscales por cerca de 15 mil millones de pesos y los productos básicos 1 333 más o menos.
El Sistema Mexicano Alimentario, como estrategia de producción, sí ha llegado al campo, sí ha empezado a caminar, sí ha habido aumento en los precios de garantía, aumento, señor secretario, que es insuficiente, porque mientras la actividad agrícola no sea una actividad rentable, no llegaremos a superar las metas que queremos alcanzar. La dependencia alimenticia es muy peligrosa, yo no creo que las economías interdependientes vengan con nosotros, necesitamos ser los hombres que produzcamos nuestro propio alimento, suficiencia alimentaria y ahí está la tarea del SAM, ahí está precisamente que se necesita seguir con la política de buscar la manera de que los campesinos sigan obteniendo fertilizantes con 30% como hasta la fecha, que haya facilidades para adquisición e importación de maquinaria, que semillas básicas cada día se produzcan con mayor abundancia, que los hombres del campo tengan las mejores posibilidades porque ya empezaron a dar su fruto.
Traigo aquí ante esta representación uno de los muchos testimonios de la efectividad del Sistema Alimentario Mexicano. En el Bajío michoacano en estos días están recogiendo las cosechas de 37 mil hectáreas de maíz y 36 mil hectáreas de sorgo.
Apoyos financieros y créditos deben agilizarse. Todo lo que va instrumentándose en el SAM ha sido muy importante.
Nos conforta hoy lo que usted nos ha dicho de que el año próximo 540 mil millones estarán en disponibilidad para el SAM y para la producción de productos básicos, qué importante va a ser. Como es tan importante el fondo de garantía y fomento para la producción de productos básicos, al cual inicialmente se le dio ocho mil millones.
Todo esto, señor secretario, ha sido la instrumentación del Gobierno de la República y ha sido el andamiaje oficial, el andamiaje de la Administración Pública.
Señor secretario:
El Sector Privado se comprometió a invertir en la producción de productos básicos 145 mil millones en el período de 81-85. ¿En realidad Hay disposición de ánimo?
Porque a medida de que avance el Sistema Alimentario Mexicano y la producción del campo podemos comprobar lo que ya tenemos a la vista, sin utilizar ni anteojos negros ni tampoco anteojos color de rosa, con cristales reales y verdaderos, puedo afirmar que el imperativo de sembrar el petróleo ya está en marcha; ya se está sembrado el petróleo y será muy útil para la República que está próxima a la alianza entre campesinos y Gobierno para entregar sus cosechas y los gigantes transnacionales de la industria alimenticia veremos que tienen los pies de barro. Serán esta etapas, las que vengan, será esto el acontecer, lo mismo que la responsabilidad de distribución y comercialización de productos básicos, tendrá que estar a cargo del Estado.
Señor secretario:
Son dos preguntas.
En este panorama que me he permitido plantear a usted, ¿cuál ha sido el apoyo de la gloriosa iniciativa privada, banca, comercio e industria, para las estrategias del SAM y de productos básicos?
Segundo, ¿cómo se está canalizando la política hacendaría a fortalecer la distribución y la comercialización de productos populares que tanto necesitan las crecientes necesidades de nuestro pueblo?
Esas son las dos preguntas, señor secretario.
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, don Humberto.
Quiero hacerle don Humberto, un pequeño ruego: que me permita usted contestar al diputado que le antecedió en el uso de la palabra una cosa que se me quedó en el tintero, pero que creo que es importante.
El señor diputado preguntó si ya no íbamos a tomar las medidas para ingresar al GAAT.
A eso debo responder que el carácter del GAAT ha cambiado y tiende a cambiar en perjuicio de nuestros países; que lo que busca el GAAT ahora, ya no es la liberación del comercio como antes, sustentada en ventajas comparativas. Lo que busca ahora el GAAT, es congelar el comercio que beneficia a los grandes países industriales y negarnos, impedirnos y obstaculizarnos el acceso a los países en desarrollo. Por ese cambio, que obedece por lo demás. a otros cambios que se están gestando en la capacidad competitiva de las metropolis.
La única respuesta que nosotros podemos dar es negarnos a ingresar a un organismo en donde se nos impedirá acceder a tener una posición de comercio mucho más amplia, mucho más ajustada a nuestras necesidades y no sólo las nuestras, sino las de todos los países en desarrollo.
Y lo de la campaña no lo contesto, porque después dicen que yo hago exabruptos, o digo exabruptos. (Aplausos.)
Ahora sí, paso a contestarle don Humberto.
Yo creo, don Humberto, que estamos en el inicio de una transformación importantísima en
la agricultura. Que como dije, nos faltan cosas por hacer, pero que vamos marchando en la dirección correcta, y vamos marchando en la dirección correcta porque hemos podido alentar la producción de los ejidatarios y pequeños propietarios fundamentalmente, en programas específicos como los del Fideicomiso del Banco de México. Es muy notorio este cambio.
Ahí, a los agricultores de menores ingresos se les destina bastante más del 50% de los recursos de ese organismo y sin recursos amplios. Este año el DIDAR concederá alrededor de 50 mil millones de pesos, pero no se ha detenido ahí el asunto, se está tratando al propio tiempo, de mejorar y mejorar en su base los sistemas de comercialización.
Ustedes dirán que a veces los procesos son largos, y lo son, pero déjenme dar a ustedes algunos datos:
En primer lugar, en el propio Banco de México, se ha creado un fideicomiso de apoyo al pequeño y mediano comercio para poder elevar su capacidad, para poder establecer centros de distribución que abarcan en un 30% o 40% sus costos, para poder apoyar a todos esos pequeños comerciantes que están dispersos en las zonas más alejadas del país y que desempeñan en ese sentido, funciones importantísimas y de muy difícil sustitución, pero además, como en esto hay que trabajar y trabajar a veces aceleradamente, déjeme indicar que el sistema CONASUPO - COPLAMAR, ha puesto en operación en muy breve lapso, 6,900 tiendas, doce veces más de las que había al principio del sexenio y en los lugares más remotos, menos accesibles; que el programa CONASUPO - DICONSA aumentará en 4,100 las tiendas y que se han creado ya 200 almacenes regionales.
Queremos entonces hacer el intento de acompañar a los programas fundamentales del Sistema Alimentario Mexicano y de Productos Básicos, con una serie de acciones que los complemente y que faciliten su conclusión y el que se obtengan los frutos.
En esto el Programa de Productos Básicos ha dado ya sus primeros pasos. Se ha definido una canasta de consumo popular; se han venido conviniendo con los secretarios los programas correspondientes de fomento y repito, tendrán acceso al crédito en cantidades muy cuantiosas y a tasas de interés que no excederán del 18 o el 22%.
Todas esta acciones persiguen los mismos propósitos, mejorar la capacidad de producción de los agricultores mexicanos, de los campesinos menos favorecidos, elevar a capacidad total del país para abastecerse de alimentos básicos porque aquí tengo plena concordancia con usted.
México debe ganar en autonomía en producir aquello que su pueblo come y este es uno de los objetivos que aunque a veces nos signifiquen pérdidas económicas por relegar a segundo término otros cultivos, es indispensable que podamos concluir y a la situación que impera en el mundo de desorden. Si añadimos posibles chantajes de los suministros de alimentos se configura una situación que es verdaderamente aterradora, por eso, señores, conforme a lo que usted señala, el Poder Ejecutivo seguirá empleado en todas sus dependencias por dar impulso mayor a esos programas de transformación, programas de ayuda a los productores, programas de ayuda a la economía popular.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Se concede la palabra al ciudadano diputado Gumercindo Magaña Negrete del Partido Demócrata Mexicano.
El C. Gumercindo Magaña Negrete: Muchas gracias, señor Presidente. Señor Secretario:
Las tasas del Impuesto sobre la Renta en México son equiparables a las que están vigentes en otros países de mucho más alto desarrollo que el nuestro. Tales cuotas se hacen más gravosas y más onerosas por el fenómeno de la inflación reconocido oficialmente desde la jerarquía presidencial de tal manera que se ven perjudicados todos los causantes que perciban un poco más del salario mínimo. Ello se debe al sistema progresivo, no exento de justicia, establecido en este impuesto en que un mayor ingreso es gravado por un mayor porcentaje de tributación.
La inflación produce que un aumento meramente nominal de los ingresos - aumento no real-, sea gravado injustamente con una tasa de mayor porcentaje. Un profesional por ejemplo, que en 1980 pagó por un ingreso gravable de $300 000.00 anuales, una tasa de 35.2%, si en 1981 obtiene prestaciones que arrojan un ingreso gravable de $390 000.00 cotizará con una tasa del 40%.
No obtuvo más ingresos reales, porque los $390 000.00 de esta anualidad por la inflación tiene el mismo poder adquisitivo que los $300 000.00 que obtuvo en 1980. Damos como cifra convencional el 30% pero ajustándonos a los porcientos, con décimas de la cifras oficiales, los resultados serán similares. En el caso, y con todo el estímulo que representó el poder deducir $21 600.00 más del aumento del salario mínino, de todas maneras cotizará en la tasa del 40%, por lo que, para él, subieron en un año la tasa de cotización en cerca del 5% y y este profesional de ninguna manera es un Creso, es un Rockefeller que merezca que se le cargue la mano y así año tras año.
Hemos detectado que su Secretaría, tomando en cuenta ese fenómeno inflacionario, implementó en el ejercicio pasado un paquete de lo que se llamó "sacrificios fiscales".
Para el próximo ejercicio hay un paquete similar, ¿o el ejercicio fiscal estará a cargo del ya sangrado contribuyente?
Preguntamos:
¿En el contexto admitido de que la Secretaría de Hacienda no elabora y aprueba las leyes fiscales, pero que sí las ejecuta y las reglamenta y que si bien no puede cobrar más de lo que dichas leyes permiten, sí puede dictar
medidas y modos que hagan menos angustiosa la situación del sufrido causante y menos dolorosa su agonía.
Estamos también en el contexto de que si bien la Secretaría de Hacienda es por su naturaleza una dependencia exactora, es un órgano de buena fe que no ejerce su función exactora hasta la última gota de sangre de la que la ley le permite, sino que es capaz de un mínimo de consideración hacia el gobernado y un actual conforme a los intereses del bien común, que no lo identifique con la extracción a ultranza, sino que lo balancee con la autolimitación patriótica e inteligente. También partimos del contexto que esa Secretaría puede recomendar al Jefe del Ejecutivo iniciativas de ley que hagan menos dolorosa la injusticia fiscal prevaleciente.
En los anteriores contextos, el PDM quiere preguntar:
¿Está consciente esa Secretaría del impacto que la inflación ha producido y seguirá produciendo en la equidad y proporcionalidad de los impuestos?
¿Qué medida piensa tomar para corregir esos efectos de injusticia?
Por otra parte queremos hacer mención a una noticia aparecida el pasado lunes en los diarios en el sentido de que la inflación bajará a un 28% este año, además del sacrificio de 4% del gasto público se empezó a retirar dinero del sistema bancario.
Las noticias periodísticas fueron ambiguas o poco explícitas en la descripción del medio técnico para ese retiro del dinero. Por ello preguntamos:
¿Es cierta la noticia?
De ser así, cuál es en concreto el medio que se ha utilizado o utilizará para tal retiro?
Obviamente, el retiro de fondos del sistema bancario implica una disminución en la disponibilidad de otorgar créditos para la producción, ya de por sí escasos, difíciles y caros.
¿Se sacrificará la producción para quitarle dos centésimas del porciento a la gorda inflación y dejar bien parado el orgullo gubernamental?
¿No sería preferible sacrificar más el gasto público innecesario? Muchas gracias.
El C. Licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, señor diputado.
Como he tratado de explicar, en materia impositiva hemos hecho varios avances que tienden a dar mayor equidad al sistema impositivo. Por esa misma razón desde 1978, no sólo en atención a los problemas de inflación que usted menciona, sino en atención a cuestiones de justicia distributiva, se han venido haciendo desgravaciones muy importantes. La que se está proponiendo en esta oportunidad a esta soberanía asciende a 17 mil millones de pesos y representa una ayuda a los trabajadores hasta tres o cuatro salarios mínimos en el orden del 2% en términos reales. Entonces, señor, diputado, este es un problema que nos preocupa, un problema en que debemos poner el mayor empeño y se está poniendo.
Quisiera yo repetir aquí el dato que ya di, si tomamos a los contribuyentes, personas físicas que perciben ingresos hasta cinco veces el salario mínimo y que representa más del 90% del total de contribuyentes, estos, que aportaban en 77 el 58%, ahora sólo aportan el 28% y en cambio se ha más que triplicado la carga de los que más ingresos perciben, o sea, los que tienen más allá de 15 veces el salario mínimo.
De esta manera, junto con la exención por el monto total del salario mínimo, que tiene un efecto notoriamente favorable a quienes menores remuneraciones reciben, se está cumpliendo con ese principio de equidad impositiva que a usted le preocupa. Estamos en eso:
Sí debo decirle que estamos elevando las tasas impositivas en una medida muy razonable, pero que sobre todo estamos mejorando los sistemas de compra y las tasas impositivas se han elevado en los estratos que más pueden pagar. Aquí quiero repetir que necesitamos proveer al Estado Mexicano de una solidez adecuada, de una solidez que le permita tener una participación en los incrementos del producto interno que sea compatible con sus funciones y que a la vez no desaliente los procesos básicos de trabajo - ahorro - inversión, y en eso estamos, pero sí señor diputado, creo que no hay agonía del causante, muy lejos de ello, nosotros menos que nadie queremos matar a la gallina de los huevos de oro.
En lo que toca al sistema bancario, en efecto, se han retirado algunos dineros de la circulación, se han concentrado, como dije, los recursos del Sector Público en el Banco de México, o sólo se han permitido inversiones en ciertos valores gubernamentales y de otro lado se ha mantenido elevado el encaje legal que en el caso de los depósitos en dólares y para penalizarlos asciende a más del 70% y también se ha incrementado en unos 15 mil millones los depósitos que se le han pedido a la banca privada.
Todo esto se ha hecho para impedir que el exceso de circulante acelere procesos inflacionarios y se ha hecho también para deducir las compras al exterior, pero no se ha hecho y hemos sido extremadamente cuidadosos para detener el financiamiento a la producción y sobre todo a los sectores prioritarios.
Podemos decir, con entera confianza, que el crédito canalizado a los sectores productivos se terminará de elevar este año a una tasa cercana al 41% y que los sectores prioritarios, como he señalado prioritariamente en esta comparecencia, recibirán proporciones incrementales todavia mayores.
Tenemos, señor diputado, que estar en este difícil equilibrio en que el financiamiento no debe impedir la producción, pero también debe combatir las presiones inflacionarias, o los impuestos y las tasas de interés, deben permitir la generación de ahorros, pero no impedir los
procesos de inversión y en ese terreno hasta ahora se ha tenido éxito, como lo muestra las cifras que se acompañaron a la Exposición de Motivos de la Ley de Ingresos.
Gracias, señor diputado. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Roberto Jaramillo Flores, de la Fracción Parlamentaria del Partido Socialista Unificado de México.
El C. Roberto Jaramillo Flores: Señor Secretario:
Las observaciones críticas que han hecho mis compañeros, obedecen al interés de cumplir con nuestra obligación que hemos contraído. Naturalmente que exponemos juicios diferentes a los que usted señala a nombre del Ejecutivo Federal y esto no debe extrañar a nadie. Se busca, por lo menos reflexionar, acerca de los graves problemas que aquejan a nuestro pueblo y con ello localizar mejores caminos para superarlos.
De nada serviría como a veces ocurre comúnmente asumir una actividad servil o lacayuna, que ni al Gobierno de la República favorece ni mucho menos esclarece el rumbo que a nuestro juicio debe adoptar la política económica en nuestro país.
Somos los primeros, en el Partido Socialista Unificado de México, en reconocer los aciertos que haya habido de la política general del Gobierno, pero también juzgo correcto el señalar a nuestro parecer los errores, desviaciones, equivocaciones, que a nuestro juicio se hayan cometido. Así como un diputado que me antecedió en el uso de la palabra ha dicho que tiene documentos que prueban que el Sistema Alimentario ya ha calado, ha llegado al campo mexicano, nosotros tenemos centenares de denuncias sobre la forma en que el crédito ha llegado a ejidos y comunidades indígenas, que en lo concreto los ha colocado en deudores permanentes y no solamente eso, sino que ahora mismo se están perdiendo cosechas de maíz, de frijol y de sorgo, en zonas de temporal porque las instituciones oficiales no han tenido la eficacia de ir a ayudar a los campesinos a cosechar sus siembras, sus productos.
Por otra parte, los datos que se nos ofrecen, como todos ellos son fríos y todos los días los medios de comunicación y ahora que estamos en pleno hervor electoral informan de denuncias, carencias, inquietudes y rebeldías, por la situación concreta en que vive la mayoría de nuestro pueblo, mis compañeros han reiterado o han formulado muchas preguntas. Quizá le corresponda a mi compañero Pablo Gómez, todavía no agredirlo, sino reiterar algunas preguntas, pero hay una que solamente deseo formularle, señor Secretario. Esto tiene que ver con algo que hace meses yo le pregunté al Presidente de la República sobre cómo intentarían superar la desigualdad marcada que existe en nuestro país, con esta política que han venido aplicando y sólo que él me desmienta, señaló que en efecto era una de las cuestiones más graves que deberían de atenderse, la desigualdad que aumentaba o la falta de equilibrio en la riqueza generada en nuestro país. El reparto justo de esta riqueza.
Por todo ello, sólo una pregunta le haré señor Secretario:
¿Qué no hay nada malo que haya hecho este gobierno actual, una, una sola cosa que haya hecho mala, concreta, para tener un marco de referencia y saber más fácilmente cómo analizar esto que está ocurriendo en nuestro país?
Muchas gracias, señor Secretario.
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, don Roberto. Don Roberto:
Yo recuerdo enteramente con usted.
La función de los partidos de oposición, una entre otras, es la de criticar y bien entendido, es la de criticar constructivamente. De otra manera no tendría sentido el juego democrático y el juego importantísimo para el país que se debe llevar a cabo en esta asamblea.
Yo creo, señor, que el Sistema Alimentario Mexicano, el Programa de Productos Básicos y muchos de los que intenta el gobierno, tienen fallas; contemplan errores; son aplicados por personas, por agentes humanos que somos todos falibles. A veces nos equivocamos y a veces caemos en la corrupción.
Por eso, señor, yo no sostengo ni que el gobierno jamás se equivoque, que sea infalible, ni que todos los programas sean perfectos, pero quiero reiterar a usted algo que dije en el texto que me permití leer, que lo importante, lo verdaderamente importante, lo que cuenta es la dirección de los procesos.
Frente a cada logro es evidente se puede señalar una falla y frente a cada falla un logro y no saldríamos del círculo vicioso, por eso, lo importante sería que se criticase, no tanto si hay una comunidad en específico en donde falló el SAM. Ojalá nos lo digan y ojalá tengamos la voluntad de corregilrlos, pero lo importante sería que programas como el de Productos Básicos, que programas como el de aliento a la agricultura, se evaluasen en sus términos, porque, señor Jaramillo, tal vez usted no me haya oído hacer una crítica, y yo intenté hacer varias en mi exposición a lo que estamos haciendo, pero debo, señor, decirle, que de parte del Partido que usted representa no he oído todavía una palabra de reconocimiento, y alguna habrá, ¿no le parece?
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el diputado Humberto Hernández Haddad, del Partido Revolucionario Institucional.
El C. Humberto Hernández Haddad: Señor Secretario de Hacienda:
Embalar una economía, propiciar el crecimiento del producto, es en nuestro tiempo estrictamente un problema mecánico. Consiste
en lo fundamental, determinar la distribución y el reparto de ese producto, el dilema que caracteriza el pensamiento económico y filosófico de nuestros días.
Como se habla de reconocimientos, es oportuno presentar de nuevo el que es a juicio de la fracción parlamentaria del PRI, un reconocimiento claro, lúcido, obtenido del examen de las condiciones económicas domésticas y del panorama internacional.
Rota en los años setentas la curva de Phillips que explicaba cómo controlar el nivel de precios a costa de sacrificar el nivel de ocupación o viceversa, sacrificando el nivel de ocupación, poder soltar el nivel de precios, la economía de nuestros días se caracteriza por la aparición de un fenómeno antes impensado, recesión e inflación simultáneas. Porque los diputados priístas no encontramos ni en el escenario internacional de nuestros días ni en las experiencias económicas del pasado, un concepto óptimo, más nuevo, más vigente, es que reiteramos el apoyo que la política económica de este Gobierno merece, con un reconocimiento particular al Presidente López Portillo.
Sin embargo, en el éxito económico que caracteriza el modelo empleado en estos años, una pregunta flota en el ambiente de los observadores desde adentro y los observadores de afuera y que es la paradoja de cómo evitar que el éxito del crecimiento económico que sin duda del país ha logrado, se convierta en una trampa a largo plazo frente a las condiciones de una economía internacional que está mostrando menores tasas de inflación que las nuestras, así como la aparición de crecientes medidas de proteccionismo comercial con prácticas restrictivas de comercio exterior que nos hacen ver en esta época un claro neomercantilismo que amenaza al sistema internacional en su conjunto.
Le pregunto esto al Secretario de Hacienda de México ojalá que su respuesta la haga también el Presidente del Comité de Desarrollo del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.
Muchas gracias.
El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracias señor diputado.
En mi opinión el Sistema Económico Internacional se encuentra en un estado de crisis profundo. Aquí hay dos extremos del problema. Por una parte bien pudiera ser la época en que como convulsiones, con espasmos, con transtornos, pueda gestarse un orden económico internacional más justo, como al que aspiramos los países en desarrollo, pero también pudiera ser una crisis de carácter más profundo, un asentamiento prolongado en el manejo de los liderazgos de los países occidentales. Una búsqueda de soluciones en estos países, que parecen no encontrar fácilmente.
Déjeme ahondar un poco en este terreno.
A mí me parece que poco a poco debe establecerse en el mundo un orden convenido de alcance supranacional.
¿Por que?
Porque hoy las decisiones, sobre todo de los grandes centros industriales, nos afectan de una manera frente a la cual tenemos pocos recursos de defensa.
El comercio internacional, por otro lado, está sufriendo un creciente de oligopolitización. Alrededor de tres quintas partes de ese comercio están manejadas por las grandes empresas trasnacionales, que muchas veces ya están libres de cualquier restricción de cualquier gobierno y frente a estos hechos en que la tecnología nos impone cada vez más escalas de producción sorprendentemente altas, ocurre otro fenómeno: el de la enorme y creciente interdependencia entre las economías de los países.
Entonces a la vez que los gobiernos nacionales pierden control sobre los eventos de la economía internacional, su interdependencia es acusadamente mayor y como dije hace un momento, el problema de los energéticos, el problema de las tasa de interés, el problema de los alimentos es claramente demostrativo de esa imbricación, de ese entrelazamiento entre la economía de los países.
De aquí entonces que para resolver este problema, o vamos a un nuevo orden convenido y más justo, o lo que nos espera en la economía internacional va a ser desorden y poca ayuda.
Por eso, señores, es imperativo que nuestro país se prepare en lo interno a defenderse de la mejor manera y utilizando los resortes que están a su alcance.
Hasta no hace mucho habíamos logrado avanzar en el tratamiento de los países en desarrollo, ahora esos avances se nos desmoronan. El sistema general de preferencias, la posibilidad de establecer el vínculo entre la ayuda al desarrollo y la distribución de derechos especiales de giro y otros avances, parece convertirse ahora en retroceso. En consecuencia, dos tareas son las que tenemos enfrente: la primera, crear nuestras defensas internas, crear nuestro Sector Exportador. Ustedes dirán "es difícil por las condiciones, van a ser extremadamente desfavorables", así es, pero también es cierto que nuestro país es un productor marginal y tiene una posición geográfica y otros elementos de defensa. Por eso, contestando aquí de paso una pregunta que se me quedó en el tintero, lo que hemos hecho con el petróleo en las negociaciones comerciales, por ejemplo, con el Japón, no es simplemente vender petróleo, sino convenir en inversiones y en transferencias de tecnología que nos importan y la otra mecánica de defensa es aglutinar a los países en desarrollo para tratar de mejorar sus esquemas internos de cooperación económica.
En América Latina, desafortunadamente, después de un avance de cierta importancia en los esquemas de integración, los hemos dejado estancados, pero ese es un proceso que quizá la historia universal nos imponga de nueva cuenta.
Y, por último, tenemos juntos, todos los países en desarrollo que lucha en los diversos foros internacionales por ir plasmando ese orden económico internacional y ya en la Asamblea General de las Naciones Unidas predominan nuestras voces y poco a poco se ganan terreno. No digo que se tenga ganada la guerra, pero hay avances en los que debemos persistir.
De verdad creemos en la posibilidad de la solución pacífica de los conflictos y en la colaboración respetuosa entre países. Nos asusta que en el mundo, aun en el mundo industrializado, se esté llegando a situaciones críticas y que algunos países, por combatir la inflación, caen en absurdos económicos y en tasas de desempleo inusitadas.
En Estados Unidos ya rebasó el 7%; en el Reino Unido anda cerca de esa cifra y aun en Francia es elevada, 6.3% y en Alemania empieza también a elevarse esa tasa de desempleo.
Por tanto, tenemos vitalmente, frente a esta coyuntura desfavorable, que revitalizar, poner el hombro todos juntos en fortalecer esa alianza para la producción de López Portillo, que nos ha servido para resolver algunos problemas internos, no todos los problemas internos y que ahora con la misma decisión debemos emplear en atender, atenuar y compensar una coyuntura externa extremadamente desfavorable. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Jorge Amador Amador, del PST.
El C. Jorge Amador Amador: Señor secretario:
A veces llego a pensar que las comparaciones vienen configurando un fenómeno recurrente que más que esclarecer, frecuentemente velen problemas y no dudo que tanto de allá para acá como de aquí para allá se aprecian ciertos aspectos de superficialidad. He revisado los testimonios escritos y he visto que no hay comparecencia del secretario de Hacienda, que no traiga alguna novedad de algún beneficio popular, así como también alguna novedad de estímulos a la actividad de otros sectores, digamos el Sector Privado. Claro, a la hora de argumentar las innovaciones se enfatiza más lo que tiene de avance, creo que esto es explicable. Hoy mismos en su intervención se advierten avances y son avances que no tenemos menos que reconocer que son reales, una desgravación que importa miles de millones de pesos para los trabajadores de bajos ingresos, pues, no deja de ser un avance. Sin embargo, por encima de esto que parece ya tradicional y rutinario, somos todos testigos de problemas reales que la gran mayoría de la población de nuestro pueblo padece cotidianamente, problemas de alimentación, ustedes mismos han reconocido lo que significa el abasto de leche, de carne, inclusive de huevo, y usted dirá que es problema de Comercio, pero, pues, también usted mismo reconoce que la base de todas estas cuestiones está en la oferta, en el sistema productivo, en esta rama especificamente. Problemas de vestido, problemas de vivienda, problemas de transporte, problemas de empleo. Las cifras le dirán a usted que se crean tantos miles de empleos o tal vez millones de empleos, sin embargo, en la vida diaria se aprecian realidades como la necesidad que muchos trabajadores tienen de la doble plaza para obtener los ingresos indispensables y entonces la multiplicación de los empleos no necesariamente significa la multiplicación del beneficio.
En pocas palabras, hay un fenómeno que yo podría caracterizar como de ficción y de distorsión, que en la realidad no se expresa tal como son nuestras intenciones, como en este caso las intenciones suyas y del Gobierno, que un conjunto de factores se atraviesan y distorsionan el resultado final de programas y de política y viendo en el contexto general de, yo diría que en materia de avance, avance social, producto de la política económica del Gobierno casi diríamos que se está escenificando aquella famosa carrera entre Aquiles y la tortuga, según la paradoja de los filósofos griegos. Efectivamente, el avance en los beneficios populares, tiene la característica del gotero y, sin embargo, el desarrollo de los núcleos empresariales del país, no tiene la dimensión del gotero, sino una dimensión, no sé con qué compararla, tal vez a los grandes saltos de Aquiles, el mejor corredor griego y en la paradoja se decía que Aquiles jamás alcanzaría a la tortuga, porque cada paso que diera Aquiles, la tortuga también daría el suyo, pero yo digo, la realidad, no somos gabinetes del Ministerio de Hacienda. Yo digo la, realidad tampoco, la realidad de espacio temporal es la imaginación de los filósofos griegos. La verdad es que en nuestro país ese famoso Aquiles, sí rebasa a la tortuga y esa tortuga que en la imagen mía esta representada por los sectores populares, particularmente por la clase obrera sí está siendo rebasada en sus condiciones de vida, a pesar de las cifras y de los promedios que, insisto, son sólidos, valederos, no los impugno, pero que por una serie de circunstancias no se traduce a la realidad.
Yo haría un comentario breve todavía antes de hacer mis preguntas, este Aquiles, la gran empresa privada en nuestro país, ha enseñado reiteradas veces el talón, y nos preocupa que el Gobierno no vea ese talón .
¿Qué es el SAM?
Es una rectificación, esa mera rectificación de haber estimulado durante tantos años casi exclusivamente al Sector Privado en la producción agropecuaria con todas sus consecuencias, inclusive, de poner en riesgo la soberanía nacional por la incapacidad de producir alimentos.
¿Qué pasa en el comercio?
¿Por qué esas grandes distorsiones?
Por lo mismo, por haber dejado la intermediación fundamentalmente en manos del capital y sobre todo del gran capital privado.
¿Qué nos pasa en la banca?
¿No es ahí donde se agencian las fugas de capital, la dolarización de la economía?
Pues, sí.
Y finalmente, qué está pasando en la industria?
En la industria el espectacular crecimiento de grupos como el Grupo Alfa, que por cierto, se deben fundamentalmente al apoyo crediticio y fiscal del propio Gobierno, yo diría que en las famosas adquisiciones de la famosa célebre familia de Monterrey no se hicieron con capital propio, se hicieron gracias a grandes créditos del propio Gobierno y con este incidente del crédito de BANOBRAS, pues se evidencia que también ahí hay un gran talón y hasta me permitía y haciéndolo en serio, decir que nuestro fracaso en materia de fútbol también se debe a que se ha dejado el fútbol en manos de la iniciativa privada, con intereses de ganancia fundamentalmente y digo que hay una intensión seria.
Sobre esa base yo haría una serie de preguntas.
Insisto que a veces, aunque las intenciones son de profundizar, puede ser que parezcan rutinarias y superficiales. Apelo a la bondad del secretario de Hacienda para que él aun sin corresponder que nos de respuestas que no sean ni superficiales ni rutinarias.
Primera cuestión.
Se ha dicho aquí que el problema clave es de estructura y no de coyuntura. En la exposición de Motivos se decía que eran problemas coyunturales. En el diálogo ha surgido la tesis a mi juicio más valedera, de que el problema es problema de estructura. El señor secretario dice que el problema fundamental del país que se expresa en la necesidad de un creciente endeudamiento externo, para nivelar la balanza y financiar el presupuesto, se debe a la incapacidad o la inexistencia de un Sector Exportador dinámico y competitivo. Continuando esa idea yo diría: ¿no será que el problema va más allá de un simple Sector Exportador, dinámico y competitivo.
¿No será que necesitamos un aparato productivo que venza la situación de anemia crónica de capital y que resuelva el problema de que nuestro aparato productivo sea un barril sin fondo, porque no está estructurado para comunicarla internamente, sino porque en su actual diseño y funcionamiento se permiten las fugas del capital, digamos las fugas de la empresa a la fortuna personal de los empresarios, las fugas tanto en empresarios nacionales como de empresarios o de empresas transnacionales que desplazan el capital del país hacia el exterior?
De manera, pues, que finalmente la acumulación del capital no se hace internamente, sino externamente.
¿No será ese el problema?
¿Qué dimensiones tienen estos fenómenos?
Supongo que estoy hablando de fenómenos reales.
¿Qué medidas estamos tomando para controlarlos?
En segundo lugar, se defiende la profundidad de la Reforma Fiscal y se dan cifras. A mi juicio son inobjetables, pues, en términos de cómo va variando la composición, por ejemplo, el Impuesto sobre la Renta cargándose cada vez más en las empresas, en el capital y no en el trabajo o las personas físicas. A mi juicio no es ese el problema; a mi juicio el problema sería:
¿Por qué no se elimina el anonimato de las acciones, acciones para garantizar una globalización real?
¿Por qué no se estudia profundamente el fenómeno de la evasión y de la elusión, para que las cifras reflejen condiciones reales?
En pocas palabras, a mi juicio, la reforma fiscal revela un avance en lo que ha sido factible capturar como capitales gravables o ganancias gravables, pero creo que hay todavía un margen bastante, y usted nos precisará el monto hasta donde lo tenga estudiado, que está fuera de este control.
En materia de las medidas de viviendas, por ejemplo, ¿qué dimensión real tienen, cuántas viviendas se han construido o creado gracias a los estímulos fiscales que se pusieron en práctica en el ejercicio anterior, y cuántas se construirán gracias a las que se ponen ahora?
Tengo la impresión de que la dimensión es irrisoria comparada con la dimensión del problema.
Se habla, por ejemplo, de los privilegios de una gran empresa como Alfa. A nosotros, al Partido Socialista de los Trabajadores no nos escandaliza el monto del préstamo ni del apoyo accionario, nos escandalizaría que en el contrato que se firmó ayer en la noche las condiciones del préstamo hubiesen sido solamente comerciales, es decir, que el interés futuro del Sector Público de la economía, del interés nacional, no se hubieran asegurado de alguna otra manera. Nos preocuparía que el Estado no hubiera aprovechado las condiciones favorables para exigir a este grupo empresarial garantías de tal manera ostensibles, demostrativas, que frente al problema de México se le informara del clausulado, a pesar de la reserva bancaria y sobre esa base dijéramos nosotros, como de costumbre, el Estado tuvo que apoyar a la iniciativa privada, pero a futuro tenemos garantías y las garantías son éstas.
Por lo tanto, finalmente, me permitiría hacer una pregunta de opinión: ¿No cree que todo esto configure una situación de ficción, de distorsión? Para ilustrar esto me referiré a aquello de los estímulos fiscales y de los apoyos crediticios destinados a la pequeña y mediana industria y que luego, cuando uno pregunta en Nacional Financiera cómo definen pequeña y mediana industria, se nos contesta: "Pues así, pequeña y mediana industria de tal y cual dimensión".
Uno le pregunta: ¿qué no sería mejor que el punto de referencia fuera el industrial, es decir, el empresario para que pudiésemos combatir la situación en que un gran empresario para hacerse beneficiario de estos apoyos, pues, simplemente construye o forma o constituye muchas pequeñas y medianas industrias?
Pues, se nos dice:
"No, nuestro punto de referencia no es el empresario, el empresario puede ser grande o pequeño, pero lo que importa es que la empresa, la industria sea pequeña o mediana".
Todo esto a mi juicio configura una situación distorsionante que crea muchas situaciones de ficción y que contradice muchas veces las intenciones y lo resumiría en un planteamiento:
¿No cree usted que es necesario postular para el país un nuevo orden económico y social, interno por supuesto, muchas veces con las mismas argumentaciones con que postulemos un nuevo orden económico e internacional?
¿No cree usted, en pocas palabras, que ya confiamos demasiado en este Aquiles tramposo y que es hora de mirar más bien hacia esta tortuga sacrificada que ha sido la clase trabajadora de nuestro país?
Porque aquí habría que recordar que esta estructura económica nuestra hubiera significado una peligrosa aventura para la nación de no haber encontrado dos factores: uno milagroso y otro no exactamente milagroso. El factor milagroso fue el petróleo y el factor perfectamente histórico fue la clase trabajadora dispuesto a autosacrificarse cuando la crisis económica.
Desde ese punto de vista mi pregunta sería:
¿No cree usted que se hace indispensable un nuevo orden económico y social que nos saque de esa situación paradójica de Aquiles y la tortuga y nos coloque en un rumbo más seguro, más fiel a la Constitución, más fiel al pensamiento de Morelos y atemperar indigencia y opulencia?
Muchas gracias.
El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracias, señor diputado.
Sí, señor diputado, cada vez que hay una comparecencia se presentan avances, se presentan avances de carácter popular y se presentan por eso, se presentan simple y llanamente por que el partido que está en el Gobierno es de carácter revolucionario, y cuida del bienestar del pueblo.
Por eso está presente. (Aplausos.)
Si esto parece rutinario es, pues, un incidente y es un costo que debe pagar un partido que tiene desde la Revolución en el poder, ganándola por el pueblo.
Yo creo, señores, no es que se esté dando con gotero a las clases populares. Se está dando en este régimen todo lo que se puede. Lo que no podemos hacer es milagros. Cambiar en unos cuantos días situaciones de injusticia, de desempleo, de ignorancia, de hambre y pobreza que se han gestado por decenas de años, casi por siglos. Lo importante, repito, es estar en la dirección correcta, es estar atendiendo las grandes necesidades del país. Frente a cada tesis de esta naturaleza, ustedes pueden invocar el caso concreto y están en su derecho de hacerlo, pero eso no invalida el juicio general de que la política que se sigue no es la política de gotero, es la política de dar al máximo a las clases populares de este país.
¿Cómo se puede olvidar, por ejemplo, la Reforma Agraria en esta tesis de dar por gotero, cuando recordamos al Sistema Alimentario Mexicano y lo calificamos simplemente como un viraje, como un reconocimiento de algo que no se hizo antes?
Es posible que usted tenga parcialmente la razón, pero ahí está la Reforma Agraria de Cárdenas y ahí está el Sistema Alimentario de López Portillo, para rectificar lo que sea necesario rectificar y si nos equivocamos, tenemos franqueza de aceptarlo y valga el Sistema Alimentario Mexicano en el programa de productos básicos, por lo que no puedo hacerse en otros regímenes.
Señor, en lo que se refiere al Grupo Alfa y a su crédito, tan traído y llevado en esta comparecencia, debo decirles que el Grupo Alfa no se ha alimentado con créditos oficiales.
La primera planta de HYLSA de Siderurgia se hizo con un crédito que concedió Exim Bank de los Estados Unidos, o el Banco Mundial, no recuerdo. Ni siquiera el aval de Nacional Financiera se concedió con ese propósito y he señalado reiteradamente que los grandes grupos de este país tienen un acceso limitado al crédito nacional y los hemos establecido, además, restricciones para que no se desnacionalice más afuera. Las dos restricciones están presentes y el crecimiento del Grupo Alfa no se debe - y hay que admitirlo - a créditos o apoyos oficiales. Si hemos dado algunos, cuando cumplen con los requisitos de programas convenidos y seguiremos en esa tesis y por eso, señores, quiero en este terreno del Grupo Alfa señalar que la Secretaría de Hacienda y el Banco de Obras tienen la responsabilidad del otorgamiento del crédito y que creemos que es un crédito que conviene al conjunto del país, no sólo al Grupo Alfa. Si no fuera así no se habría otorgado.
Por otro lado, estoy de acuerdo con usted en que el problema de nuestro país y el problema de cualquier país en desarrollo es de estructura. La exposición de motivos se refiere a los nuevos arreglos de año en año, pero el problema nuestro, repito, como el problema de cualquier país en desarrollo y de algunos industrializados, es de estructura y por esa estructura entiendo la capacidad del sistema para dar empleo que tenemos que acrecentarla todavía más y por ese problema de estructura también entiendo la capacidad para acelerar autónomamente nuestro desarrollo cada vez en mayor medida y en esos dos terrenos estamos, quiérase o no, avanzando y avanzando quizá con una velocidad nunca antes vista, aunque los procesos sociales sean lentos y a veces desesperantes.
Yo no puedo concebir que se diga que no hay reforma fiscal si no se hace tal o cual cosa particular. El problema de la reforma fiscal, señores no se si se mantiene o no se mantiene el anonimato. El problema de la reforma fiscal es otro. El problema de la reforma fiscal es si contribuye a sanear la economía del Estado o no contribuye a sanear la economía del Estado y en eso, repito, la reforma fiscal ha servido
para cuadruplicar o triplicar los ingresos del Gobierno Federal en un lapso brevísimo y ese razonamiento no creo que tenga refutación.
El otro aspecto fundamental de la reforma tributaria son sus aspectos distributivos, si ayuda o no ayuda a mejorar la distribución del ingreso y en este terreno también el récord, me parece, es bastante bueno. No digo impecable para que no me acusen que sólo veo las cosas buenas.
El problema del anonimato, señores, no es el problema de la reforma tributaria porque quien no admite tener acciones nominativas acaba pagando un impuesto superior. La tasa marginal para los que hacen eso es del 60.5%, la tasa marginal de quienes acumulan todo es el 55%, de manera de que el que no lo hace acaba pagando más y ese es el principio fundamental de la acumulación. La acumulación de los ingresos está prácticamente completa, señores. Tenemos unas cuentas excepcionales, las indispensables para proteger a los trabajadores, las que provienen de la necesidad de mantener un sistema financiero que trabaje y funcione para el financiamiento de la inversión y alguna de fomento para el mercado de valores, pero todas, la mayor parte de ellas, las verdaderamente sustantivas están encaminadas a proteger la economía de los trabajadores.
Sí, señor, el déficit nacional de vivienda es muy alto, muy elevado, pero yo no diría que es irrisorio el que sólo el INFONAVIT, el FOVI Y dos o tres mecanismos más le remiten 63 mil millones de pesos atender ese problema y yo no juzgo irrisorio tampoco que hagamos el esfuerzo, porque, además de ello, se construyan viviendas de interés social y que para esto se incurra en desgravaciones fiscales costosas, sería difícil poder superar el déficit de viviendas que lleva años y años acumulándose, aquí también no vamos a resolver por milagrería las problemas de la noche a la mañana, pero júzguesenos si vamos o no vamos en la dirección correcta.
En cuanto a los grupos industriales, ya demostré palmariamente con cifras que son las sociedades comerciales las que más están contribuyendo con tasas, incluso, no vistas en los países industrializados; debo agregar más, que a esta soberanía se presenta iniciativa para cancelar el decreto sobre las sociedades de fomento, decreto que les daba privilegios de los cuales sólo podían gozar unos cuantos, ahora este problema se resuelve y se permitirá a algunos grupos integrarse como grupos siempre y cuando sus acciones sean nominativas, cuestión que le preocupa a usted y a mí también y siempre y cuando consoliden sus resultados para evitar movimientos entre empresas en contra del fisco, ahí están avances, avances considerables como los de las legislación bancaria que, como digo, establece regulaciones muy estrictas al comportamiento de los bancos y a su capacidad de otorgamiento de crédito.
Yo no creo, señor, que vivimos una situación de ficción muy al contrario, quizá la nota más característica que incluso alguno de ustedes han calificado como de "ingenuo" de este régimen, es la de haber abierto las puertas de la información, del haber transparentado problemas y logros, de haber motivado discusiones públicas sobre los problemas nacionales.
La información que da la Secretaría de Programación, el Banco de México y tantos otros organismos públicos, es más rica, más completa; de lo que nunca había recibido este país, por eso, señores, no estamos hablando de ficción, estamos hablando de avanzar en una dirección, de ir corrigiendo problemas, de ir atacando otros que crea el propio desarrollo, porque, como dijo el Presidente López Portillo, cuando le dijeron que había problemas de vivienda en la ciudad Lázaro Cárdenas, Las Truchas, sí hay problemas de vivienda porque aquí hay un nuevo polo de desarrollo, problemas que genera el desarrollo y éstos los tenemos que seguir cuidadosamente, pero júzguenos por la dirección que se camina, por lo que se ha hecho en beneficio de la economía popular, de la distribución del ingreso, de reactivar la economía, de verificar la agricultura, no con el detalle, no con el caso concreto que, por lamentable que sea, no es la regla general, y al cual, si nos informan, trataremos también de atender en la medida de nuestras fuerzas.
Muchas gracias. (Aplausos.)
Perdón y el orden económico interno que usted sugiere, de la misma manera que México propugna un orden económico afuera, es precisamente el que está impulsando la Alianza para la Producción, el que se ve todos los días, en todos los ámbitos del país, incluyendo a esta Cámara.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Jorge Amador Amador (desde su curul): Señor Presidente, pido la palabra.
El C. Presidente: ¿Con qué objeto?
El C. Jorge Amador Amador: Para ejercer el derecho de réplica.
El C. Presidente: Tiene usted la palabra, señor diputado.
El C. Jorge Amador Amador: Agradezco su respuesta, señor secretario, y nada más para insistir en la idea central de mi pregunta.
Hay una frase que dice: "Me aterraría pensar en la suerte de este país, si no tuviéramos petróleo".
Es seguro que usted conoce al autor y yo le agregaría esta frase:
"También me aterraría si nuestro país no tuviera la clase obrera que tiene".
¿Por qué?
Porque la estructura económica que tenemos no nos garantiza otra cosa.
La primera frase es del Presidente López Portillo.
Pienso que muy íntimamente el señor Presidente comprende la gran deficiencia de nuestra estructura económica, pero está muy por encima, estoy seguro de sus posibilidades y
también las de la Secretaría de Hacienda resolver este problema.
Yo me doy por satisfecho por las respuestas, comprendo que este nuevo orden económico y social de las dimensiones que lo requiere nuestro país, eso es tarea del pueblo de México.
Muchas veces evocamos el régimen cardenista, pero se nos olvida que el régimen cardenista, no fue solamente Cárdenas, fue una clase campesina, una clase obrera, un pueblo movilizado y organizado por sus propios intereses.
Creo que nuestro pueblo está llegando al momento de comprender esta realidad y de tomar sus medidas necesarias.
Muchas gracias.
El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracias, señor diputado.
Una brevísima palabra ha citado usted a la autoridad, ha citado usted al Presidente López Portillo, yo creo que lo ha citado usted fuera de contexto, sí, sin petróleo en México las cosas serían mucho más difíciles, pero también sin petróleo creo yo que podríamos haber seguido adelante y creo, señores, que en efecto es el pueblo el que hace las cosas, es el pueblo de México, son sus obreros y campesinos y por eso, señores, es que tenemos un Gobierno que se ha prolongado por muchos años, por responder a ese pueblo, a esos obreros y a esos campesinos, de diversas maneras, a veces a cuentagotas, a veces con chorros, pero siempre con la intención revolucionaria de atender a sus problemas.
Y ahora en este régimen, al apoyo clarísimo que dan los obreros y campesinos al Partido Revolucionario Institucional, se añade la figura del Presidente López Portillo que ha sabido cumplir, con ese requisito que usted señala, el de buscar y lograr la cohesión de todos los mexicanos o por lo menos de una gran mayoría de mexicanos.
Muchas gracias.
(Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Juan Antonio García Villa, del Partido Acción Nacional.
El C. Juan Antonio García Villa: Señor Secretario:
EL Partido Acción Nacional lamenta que en un acto como esté, se tenga que reconocer que es necesario recurrir a la violación de la ley cuando así lo exijan las condiciones históricas que naturalmente cada quien va a juzgar de manera subjetiva y si eso sucede y se confiesa en el orden económico, ¿qué tanto no podrá estarse escondiendo por ejemplo en el orden político, desafortunadamente?
Aunque ya se ha hecho referencia en varias ocasiones a un tema que está en el ánimo de todos los mexicanos desde hace varios años, porque a él ha aludido algunos diputados en sus preguntas y usted se ha referido a ese mismo tema en sus respuestas, el Partido Acción Nacional considerada que no se han agotado los diversos ángulos de este gravísimo problema. Grave porque lo resiente un creciente número de mexicanos. Seguramente lo que más interesa al pueblo de México en esta ocasión, cuando no se nos explican los criterios que se tomaron en cuenta para diseñar política económica del Gobierno que habrá de aplicarse el año próximo, seguramente lo que más le interesa es saber, ¿cuál será en la realidad, no en los pronunciamientos líricos, el comportamiento de los precios durante el próximo año de 1982?
Porque se trata evidentemente de un problema que afecta a las mayorías y que incluso quisieran terminar con él, los que de la inflación hayan obtenido beneficios.
Así lo estimamos.
Todos recordamos que en la estrategia que señaló el actual Gobierno, se estableció que durante los dos últimos años, se registraría además de un alto y sostenido crecimiento económico, que ahora con el 6.5 que se señala para el año 82, no regresamos sino a la tendencia histórica del medio siglo último, pero además con inflación controlada y con inflación declinante. Obviamente no se puede entender como inflación declinante el hecho de que se estime que para 1981 habrá de disminuir apenas en dos puntos porcentuales con respecto a 1980, es decir, que disminuyó de un 30% durante el año anterior, a un 28% durante 1981. La inflación a esos niveles, no puede admitir disminuciones tan modestas para que en términos de propaganda se puede decir que es declinante, pero efectivamente, sí se encuentran algunas referencias oficiales para determinar lo que se puede entender por inflación declinante.
Por ahí escondida entre una de tantas metas que incluye el Plan Global de Desarrollo, apenas hecho público a principios del año pasado, se establece como meta para este período bianual de inflación declinante que sería una tasa que observara un diferencial de cuatro a cinco puntos con respecto a la inflación externa, y si tomamos como referencia al país con el que sostemos el mayor volumen de comercio y la referencia pudiera ser válida, Estados Unidos, y que se estima detendrá una inflación durante 81 de alrededor del 10% cuando mucho, la tasa del 28% y algunos especialistas señalan que llegará incluso y rebasará ligeramente al 30%, no podemos admitir que se trata de una inflación declinante, pero estos son hechos que preocupan a la mayoría de la población de México y para ellos ha habido diversas explicaciones a manera de justificación.
Primero se nos señaló que la inflación se nos filtraba, se nos colaba, penetraba del exterior y que éramos sus víctimas; más recientemente, en abierta contradicción con esta tesis, en su último Informe el Presidente de la República la contradijo obviamente, cuando señalo entre uno de los problemas que ahora confronta el país, el hecho que estuviéramos siendo inundados por los artículos
extranjeros a precios de ganga y obviamente a precios de ganga no se puede infiltrar la inflación.
No hay pues, a veces, seriedad, o bien, se trata de argumentos parcialmente serios para explicar este fenómeno que afecta a todos. Luego se criticó incluso con rudeza la tesis de algunas corrientes en el sentido de que el crecimiento del medio circulante era el que estaba provocando el proceso inflacionario y ahora entre los últimos documentos que recibimos claramente se encuentra señalada la misma tesis, que hay moderación en el ritmo de incremento del medio circulante como medida para frenar la inflación y así podríamos seguir mencionando lo que sucede en materia de gasto público, en un tiempo de manera velada, si se quiere, se sostuvo, que el crecimiento del gasto público a altos ritmos no provocaban necesariamente inflación, obviamente ahora sí se reconoce, incluso abiertamente y se señala que hay una disyuntiva, o crecemos con inflación o nos detenemos y el gasto público para esto tendría que disminuir.
Es necesario que se hagan planteamientos completos, globales y que no se satanice a quienes puedan sostener en esta materia tan importantes puntos de vista contrarios a los que sostenga el régimen, por lo tanto, señor Secretario y aunque estoy recordando que usted mencionó que es muy difícil hacer proyecciones de inflación a mediano plazo en la respuesta a algunos de los diputados del PRI, considero que si la Secretaría de Hacienda, al diseñar su política de ingresos para el año próximo y el Gobierno en general al formular su política económica para 1982, necesariamente tuvo que haber elaborado algunos pronósticos con respecto a la tasa de inflación que es dable esperar durante 1982 y seguramente también al final se habrá decidido por uno de estos pronósticos, sería inconcebible que esta variable si se quiere, que este parámetro no pudiera haber sido tomado en consideración, yo creo que el pueblo de México merece conocer este pronóstico que seguramente existe y si no por lo menos saber si para 82, que es para cuando se fijó en esta materia de inflación, la meta del Plan Global de Desarrollo, habremos de llegar al diferencial que está establecido en el propio Plan, es decir, que registrar una inflación de 4 a 5 puntos por encima de la inflación externa.
Esa sería la pregunta y finalmente, una aclaración, porque en su exposición inicial mencionó usted que los ingresos de los organismos paraestatales sujetos a control presupuestal, tendrían un ingreso total neto de 843 mil millones de pesos y en el ramo XXI, en el Artículo 1o. del proyecto de Ley de Ingresos, suman apenas 702 mil millones de pesos. Seguramente debe haber una explicación, pero nos gustaría conocerla.
Muchas gracias.
El C. secretario de Hacienda, David Ibarra: Muchas gracias, señor diputado don Juan Antonio García Villa. Voy a intentar dar respuesta a su cuestionamiento.
Señor, hemos tratado, o cuando menos yo he intentado, dar la imagen más objetiva posible de la situación económica del país y por eso he señalado una serie de fallas y una serie de problemas que tenemos y que no he hecho en modo alguno con el afán de hacer pronunciamientos líricos y creo que ni siquiera en términos propagandísticos.
Creo, señor, que tenemos una inflación que es alta, pero que es una inflación declinante, discúlpeme usted, porque cuando la inflación baja por la definición de la palabra declinante, es este un término aceptable y lo más importante en un proceso de inflación es quebrar la cresta de los crecimientos acumulativos anuales, quebrar ese espiral ascendente y eso, aunque sea un logro modesto, es lo que se está alcanzando en el curso de este año y ojalá podamos todos mantenerlo.
La inflación en los Estados Unidos, en efecto, se está reduciendo, pero se está reduciendo, señor diputado, con un costo social que no sería tolerable ni siquiera imaginable en México.
Puede ser que en los Estados Unidos, con el 7.5% de desempleo no se les creen problemas políticos, pero en el momento en que nosotros desempleámos a esa fracción y que ya está ocupada y no pudiésemos dar empleo a las nuevas generaciones, que están creciendo al 3.8% anual y que pugnan por incorporarse al mercado de trabajo, creo que tendríamos un muy serio problema no sólo económico, sino social y político.
Por eso, señor, la tesis monetarista, simplista, que podría ser tan simple como esto "ajustemos todo para que la inflación de México no exceda a la de los estados Unidos o a la del conjunto de los países industrializados", pero esto, me temo, tendría repercusiones severísimas en lo que estamos logrando en este país, en dar alimentos, vestido y comida dignos, cada vez a un grupo mayor de mexicanos.
Por eso estamos impedidos de tomar como punto de referencia exclusivo para nuestra política económica lo que ocurra fuera de nuestras fronteras y por eso tenemos que mediar entre crecimiento e inflación e ir ampliándonos los márgenes de acomodo social para estirar nuestras posibilidades de crecimiento y no cancelarlas, como han intentado infructuosamente tantos países en el Cono Sur y de manera lamentable.
En consecuencia, es posible que en México tengamos inflación, pero es una inflación que si tomamos términos comparativos internacionales no es catastrófica.
Veamos.
En los países latinoamericanos, la inflación promedio en el año 79 fue 48%; 56% en 80; 61.4% en lo que va de la mitad de este año y en los países industrializados la tasa promedio es del 14%. Aun ahí, con enormes sacrificios como los que en algún momento incurrieron países como Inglaterra o como Argentina, no
han logrado acabar con las presiones inflacionarias.
Los Estados Unidos, aparte de generar un altísimo desempleo, están sacrificando también sus tasas de crecimiento y tal ves ahí lo resistan porque los niveles de vida son muy elevados, pero no podremos aplicar el mismo patrón en nuestro país, en donde todavía tenemos que hacer mucho por elevar los ingresos medios de la población y, en particular, los ingresos de la población marginada. Por eso no podemos afiliarnos a ninguna escuela monetaria ni podemos sacrificar el crecimiento interno a políticas que se dan en el exterior en otras circunstancias y condiciones.
Es posible, señor diputado, que en todas estas comparecencias que a veces duran horas, uno caiga en alguna contradicción; es posible que las explicaciones que se dan, como usted dice, sean incompletas, pero lo que hoy le puedo decir y no hay receta para combatir la inflación, por lo menos conocida, ojalá que se invente la receta es simple, hay que hacer dos cosas, una aumentar la oferta, otra atacar cuellos de botella que es parte de lo mismo y la tercera, evitar que los medios de pago inflen a la economía exageradamente.
Cuando en otra comparecencia pude haber afirmado que el circulante tuvo tal o cual efecto, déjeme decirle lo siguiente el circulante, para no tener efectos inflacionarios, debe crecer en una proporción razonable con respecto al crecimiento del conjunto de la economía, quizá un poco más porque las transacciones se hacen cada vez más complejas. En ese sentido, el año pasado y el anterior, el circulante monetario no amplificó la inflación de este país, el circulante no puede ser su causa nunca, puede en todo caso amplificar fenómenos de base pero no puede por sí mismo causar fenómenos inflacionarios. Lo que causa los fenómenos inflacionarios es, por una parte, un gasto que se dispara del lado del Sector Privado, del Sector Público de ingresos por exportaciones frente a una demanda limitada, frente a una oferta limitada, o bien, una caída en la producción de determinados artículos, o bien, el tercer elemento que olvidaba mencionar, la lucha entre los diversos sectores sociales para quedarse con una parte mayor en la distribución del ingreso.
Estos son los factores base, los que ocasionan la inflación, el circulante lo puede amplificar y estamos viendo cómo el circulante, por lo menos en los dos últimos años, tres años, no recuerdo la cifra en esos tres años, no ha crecido por arriba de lo que ha crecido el producto nominario.
Para ir a su pregunta, señor, hemos hecho una serie de cálculos, tenemos dos o tres modelos de comportamiento de la economía, hemos hecho proyecciones con diversas alternativas de elevación de los precios, porque aquí hay que confesar que mientras no haya un acuerdo social general, mientras cada quien tire por elevar su participación en el ingreso, se gastarán presiones inflacionarias, porque unos van a aumentar los precios, otros con justicia van a pedir aumento en sus remuneraciones salariales, en el Estado va a ser erosionada su situación tributaria y van a elevar los impuestos, y así se gesta ese círculo de distribución del ingreso.
Por eso es muy difícil predecir cuánto va a ser la inflación y además hay riesgo: si yo le digo que la inflación va a caer 10 puntos o 15 puntos o 20 puntos, a lo mejor usted sonríe y me dice -"¿Es usted un optimista incorregible?" Y si por ser muy realista, sólo le digo que va a bajar 3 o 4 puntos, usted se puede sonreír y decirme -"¿Entonces no está usted resolviendo ningún problema?", pero no es lo que importa la polémica, que yo podría ser calificado de timorato o de irrealista, como sea, eso no tendría mayor importancia, la importancia es que cualquier cifra que se dé, causa y genera, sobre todo en este foro, expectativas.
Si yo digo que la inflación el año que entra va a ser 30%, es una cosa, el público de este país lo va a interpretar de una manera, que es el 15 de otra y si que es el 25 de una manera distinta. De ahí los riesgos, no es que le temamos informar al público, es que todo eso tiene repercusiones acumulativas en el comportamiento de toda la sociedad. Pero lo que sí le puedo decir y lo que si le quiero aclarar, es que el propósito y los modelos y las condiciones están montadas para que descienda la inflación, y para que descienda en algunos puntos y déjeme hablar en plural.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Luis Alberto Gómez Grajales, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.
El C. Luis Alberto Gómez Grajales: Señor Secretario: Al iniciarse su comparecencia, omitió usted, cabe pensar que haya sido intencionalmente para dejarlo a la iniciativa de los compañeros diputados, referirse a un grave problema que afloró después durante las intervenciones de los miembros de esta Legislatura y que de por sí constituye un precedente que es preciso dejar definido.
En su comparecencia usted también se abstuvo, y debe pensarse que dejó también a la consideración de los señores diputados incluir a la gran industria en el programa de apoyo que por lo demás en las explicaciones de usted, se circunscribieron exclusivamente a la mediana y a la pequeña industria. Usted también ha afirmado que todas las autoridades y organismos que han intervenido en el problema relativo al crédito concedido al grupo Alfa, lo han hecho con estricta observancia a las disposiciones legales.
Hace años y creo que hay muchos todavía que lo recordemos, las complacencias del Gobierno Federal y los apoyos que el mismo Gobierno brindó a quienes manejaban la industria azucarera, dieron la oportunidad para que aquellos capitanes de industria, cambiaran probablemente los designios del Gobierno
Federal, dieran otro curso a los apoyos brindados y que bien pronto se efectuó aquella permuta vergonzosa, en la que el Gobierno, a cambio de los créditos, recibió un conjunto de chatarra, en tanto que los influyentes que lograron beneficiarse quedaron prácticamente impunes.
Quiero referirme brevemente al concepto que se ha manejado en el sentido de quienes han intervenido en el asunto grupo Alfa, lo han hecho con estricto apego a las disposiciones legales.
Hasta donde no exista reforma que desconozcamos planteamos, la tercera regla del Reglamento sobre el importe máximo de las responsabilidades directas y contingentes a cargo de una misma persona, entidad o grupo de personas y a favor de bancos múltiples e instituciones especializadas que conformen grupo financiero con ellos, establece:
"Los financiamientos que una institución otorgue a una persona moral no excederán de 25% de su capital", por tanto, nos interesaría conocer a cuánto asciende el capital social de BANOBRAS y qué porcentaje de este capital social corresponde en el caso al crédito como el otorgado a Alfa.
Segundo, la tercera regla transitoria del reglamento citado establece: "Los topes máximos de financiamiento a personas físicas y personas morales aplicables, son de 174 millones mínimo; y 695 millones máximo".
El préstamo a Alfa, ¿en qué porcentaje excede al tope máximo autorizado?
Tercero, el artículo 8, inciso B, del reglamento sobre las Instituciones Nacionales y las Organizaciones Auxiliares de Créditos dice:
Las instituciones y organizaciones a que este reglamento se refiere, no podrán efectuar las siguientes operaciones: financiamiento para pagos de pasivos", ¿el préstamo o el crédito a Alfa, es destinado en todo o en parte al pago de pasivos?
Cuarto, el artículo 21 de la Ley General de Deuda pública dice a la letra:
"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público se abstendrá de autorizar financiamientos a favor de las entidades distintas del Gobierno Federal, cuando los programas y actividades apoyados total o parcialmente con dichos financiamientos no estén comprendidos en los planes y presupuestos aprobados."
Pregunto: ¿el crédito o préstamo a Alfa, estaba comprendido entre los autorizados?
Cinco, el artículo 8, fracción III, de la Ley de Egresos de la Federación de 1981, dice:
"Los ingresos extraordinarios que obtenga el Gobierno Federal por concepto de Empréstitos y financiamientos diversos, se destinarán a los programas específicos para los que hubieren sido contratados."
Preguntamos: ¿Los fondos obtenidos por empréstitos en el extranjero para obras públicas de todo género en beneficio de comunidades, municipios, vivienda popular, servicios públicos se desviaron para el caso de Alfa o en su defecto, de qué fondos se echó mano para ese crédito?
El artículo 16 de la Ley del Mercado de Valores, establece:
"La Comisión Nacional de Valores, podrá suspender o cancelar el registro de valores cuando éstos o sus emisores dejen de satisfacer o de cumplir, a juicio de la propia Comisión, los requisitos u obligaciones señalados o cuando dichos emisores proporcionen informaciones falsas o que induzcan a error sobre su situación económica o sobre los valores respectivos."
Preguntamos: ¿por qué razones dado que procedía la suspensión precautoria del Registro de Valores de Alfa, dicha suspensión no ocurrió?
El artículo 41, fracción VI de la Ley del Mercado de Valores, establece:
"La Comisión Nacional de Valores tendrá, además de sus facultades, las siguientes: Ordenar la suspensión de las cotizaciones de valores cuando en su mercado existan condiciones desordenadas o se efectúen operaciones no conformes a sanos usos o prácticas."
Queremos preguntar: ¿por qué razones, y en las páginas de los periódicos diarios y en las páginas financieras de ellos, sigue apareciendo Alfa en la Bolsa de Valores?
Sin eliminar la necesidad de que lo anterior merezca su comentario, resulta del más alto interés conocer para el caso que nos preocupa, primero, ¿por qué se rodeó el trato de excepción al procedimiento obligatorio que ante la situación del Grupo Alfa hacía indispensable situarlo dentro de sus disposiciones de la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos?
Segundo, respecto de las situación creada en el problema Grupo Alfa, ¿cabe pensar que se revisarán los procedimientos con vista a hacer imperar las leyes aplicables y hasta revocar la determinación que nos preocupa, o tiene que pensarse que estamos ante la presencia de hechos consumados?
Tercero, ¿cabe pensar que para el futuro tiene que esperarse, con vista al precedente mencionado, que otras corporaciones económicas resulten beneficiadas por el sector público de idéntica manera?, y
Cuarto, ¿en qué grado cuantificado la intervención en BANOBRAS en favor del Grupo Alfa mermó las posibilidades de que BANOBRAS extendiera sus beneficios a las finalidades y objetivos concretos que tiene conferidos y para los que fue creado?
Muchas gracias, señor.
El C. Secretario de Hacienda: Gracias, señor diputado.
Yo creo, señor diputado, que he dado aquí un conjunto de explicaciones, incluso algunas de ellas reiterativas sobre esta operación con el Grupo Alfa. Permítame sólo añadir algunas más que exige la respuesta que debo darle.
En primer término, en cuanto al importe máximo a cargo de una misma persona o institución, del tope que usted señala de 695 millones
de pesos, puede elevarse si el grupo industrial de que se trate o el acreditado está subdividido en grupos. La subdivisión en 4 o en 5 grupos del conjunto. Alfa se llevó a cabo no ahora, sino en varios años atrás, lo cual permite elevar los financiamientos que puede dar directamente BANOBRAS alrededor de 4 000 millones de pesos, pero esto no es lo importante, lo importante es otra cuestión, nosotros debemos posibilitar a la banca a establecer, o crear operaciones sindicadas de cuantía que ya se están haciendo en el mercado nacional.
Se han hecho créditos sindicados internos para Telex y para otras empresas públicas y privadas. Hacer créditos sindicados exige un procedimiento y el procedimiento consiste en primer término, en celebrar un convenio, en segundo término en requerir de las autorizaciones para superar transitoriamente esos topes a la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros y la tercera etapa, consiste en la sindicación del crédito para atraer otros bancos a que participen en el mismo. Este es un procedimiento común y no implica violación ninguna a la ley, cualquier tope que exceda a lo que puede dar conforme a los términos del grupo BANOBRAS será transferido a otras instituciones de crédito para lo cual se arreglarán las indicaciones correspondientes que ya están en proceso.
En cuanto a las instituciones de crédito si se violó el precepto que indica que no se deben dar créditos para el pago de pasivos, sobre esto déjeme hacer simplemente dos consideraciones: la primera, una parte no es crédito, es aportación accionaria de manera que queda eliminada automáticamente del precepto; la segunda aportación del crédito se hizo precisamente para poder capacitar este grupo a terminar importantes proyectos de inversión que ya había iniciado, déjeme ver si tengo alguna nota de cuáles son algunos de ellos: Siderurgia y Aceros Especiales hay una inversión de 18 mil millones de pesos en proceso, con alrededor de un avance de un 40 o 45%; se van a invertir en Celulosa, a través de Celulosa Icocentauro y otras empresas, alrededor de 3 4000 millones, etc., entonces el crédito se concedió no para que cubra pasivos, sino que para que pueda terminar proyectos de inversión de prioridad importante.
Creo que queda en estos términos contestada su segunda preocupación.
En cuanto a si hemos violado los preceptos de la deuda pública, debo decir que tampoco los hemos violado.
El presupuesto de BANOBRAS, como tal, es objeto de cómputo dentro del conjunto de las erogaciones y gastos que realiza el Sector Público, pero hay un remanente importante que excede con mucho la cantidad que se dio a Alfa para que las instituciones nacionales de crédito puedan realizar intermediación financiera con los particulares y que asciende normalmente a 80, 90, 100 mil millones de pesos y esto es indispensable para que los bancos nacionales y la banca mixta pueda captar recursos y tener clientela. De otra manera sólo funcionaría como bancos que dan crédito pero que no aceptan ahorro nacional. En cuanto a si hubo desviación de recursos y esto afectó los programas específicos de BANOBRAS, las respuesta es, no.
Los programas específicos de BANOBRAS no ha sido tocados y los recursos del crédito surgieron de una operación crédito - depósito con recursos externos, a través de otros bancos que fueron a BANOBRAS, hicieron el depósito y ahí se configuró la operación, operación como otras tantas.
Por ejemplo, el Banco de México ha hecho 22 operaciones de estas desde el año de 1977, en donde sencillamente, sin correr riesgos cambiarios, se transfiere un crédito de monedas.
En cuanto a que si la Comisión Nacional de Valores debió de haber suspendido precautoriamente, o haber ordenado la suspensión de las cotizaciones de las acciones del Grupo Alfa, pues debo decirles, señor que en la Comisión Nacional de Valores el Grupo Alfa cumplido escrupulosamente hasta el último informe de mediados de año, con toda la información que le pide la Comisión Nacional de Seguros y Valores y que esta Comisión estará vigilando para ver si existe cualquier necesidad de tomar las acciones que usted sugiere, pero que a nosotros nos parece, cuanto menos en mi opinión personal, prematura. Será la Comisión Nacional de Valores la que en virtud de esta operación y de la situación general del Grupo Alfa y de la información que por ley debe entregarle para seguir cotizada, la que valuará en su momento, en su oportunidad el problema, pero no creo de modo alguno que la situación sea tan dramática como usted parece sugerir.
En cuanto a que si en el futuro vamos a realizar operaciones de apoyo a grupos privados, yo creo que la banca nacional y la banca mixta van a seguir operando con grupos privados; quizá los créditos que otorgue a los financiamientos que aporten no alcancen las dimensiones ni la resonancia de esta operación, pero sí se les seguirá apoyando porque lo requerimos para poder captar ahorros y porque muchas empresas privadas prioritarias lo necesitan. Si con eso se quiere sugerir que vamos a hacer operaciones vergonzantes, que vamos hacer un estado corporativo en donde el Estado va a quedar sumiso a ciertos grupos industriales, la respuesta es no, y si este problema surgió con estas características es precisamente debido, en cuanto a su acceso al crédito, a las regulaciones establecidas para controlar a estos grandes grupos industriales. Creo que he dado respuesta a todas sus interrogantes. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Pablo Gómez Alvarez, de la Fracción Parlamentaria del PSUM.
El C. Pablo Gómez Alvarez: Señor Secretario de Hacienda. Con el propósito de que usted pueda responder a las preguntas que voy a hacerle le voy a enviar a usted los textos por escrito con el propósito de que usted y sus asesores, en el transcurso de la intervención puedan referirlas y nos aseguremos de una parte que usted entienda los términos de las preguntas y por parte nuestra tengamos las respuestas a dichas preguntas concretas. Señor Secretario:
En el debate propagandístico o no, creo que eso no tiene ninguna importancia, que se ha llevado a cabo el día de hoy, que se están llevando a cabo el día de hoy en esta Cámara, surgen unas cuestiones centrales, yo sintetizaría así algunas de ellas.
¿Con quién, cómo y para quién se impulsa o hay que impulsar el desarrollo económico del país?
Usted ha respondido en cierta forma a esta cuestión, ¿con quién plantea el Gobierno impulsar el desarrollo económico?
Usted lo ha sintetizado dentro de la idea de la Alianza para la Producción, Gobierno, trabajadores y burguesía; dentro de este sector de empresarios, capitalistas o burgueses, como se les quiera llamar, son los mismos, es preciso tomar en cuenta por su fuerza económica y política a un sector, al sector de la burguesía financiera y este sector, dentro del planteamiento así llamado de la Alianza para la Producción ha tenido importancia singular; confrontando o contrastando con esto, no se ha producido en nuestro país en los últimos años una mayor intervención popular y obrera en las decisiones sobre el desarrollo económico y social del país.
En los niveles de los planes, en los niveles de las decisiones, cuestión esta fundamental, no estamos en el proceso de transformación cualitativa de carácter democrático que permita la participación organizada de los trabajadores, en la toma de las decisiones fundamentales de la nación.
El sistema de planeación, que es apenas un esbozo de lo que pudiera ser un sistema, verdaderamente y creo que en eso convenimos, no tiene una vertiente de participación popular y democrática, razón por la cual un conjunto de demandas obreras y populares, no han sido satisfechas.
Mencionaré la cuestión de la jornada: La cuestión de la jornada de trabajo es una cuestión de tipo histórico; la lucha de los trabajadores por reducir la jornada, no se puede ceñir a las explicaciones técnicas, menos aún tecnocráticas, en un momento determinado. Es la lucha de siempre de la clase obrera de todos los países y la cuestión del salario, que es también una lucha de siempre de todos los países, sobre todo en momentos como los actuales, en los cuales el salario mínimo y la mayor parte de los salarios se han visto deteriorados, porque la inflación no es otra cosa más que una expropiación de una parte del salario, de los trabajadores que viven de él.
Usted ha dicho, el Presidente de la República también, que los salarios reales se han incrementado en términos reales, hablan incluso de la masa salarial, un concepto un poco indiscutible, pero que no tengo deseos de discutir hoy, porque sería la repetición de las discusiones ya hechas en esta Cámara.
Nosotros con los mismos datos que ustedes elaboran, llegamos a conclusiones distintas, independientemente de que el índice del Banco de México está hecho con una encuesta, y lo dicen los indicadores del Banco de México, con una encuesta ingreso - gasto de las familias de hace 20 años y esos son los indicadores de ustedes y los indicadores nuestros, porque creo que no hay indicadores clandestinos y si los hay, creo que usted me lo podrá reconocer. ¿Entonces con quién se impulsa el desarrollo económico del país?
Ahí tenemos una diferencia fundamental, es una diferencia partidista, una diferencia ideológica, teórica, una diferencia en muchos terrenos del quehacer nacional.
¿Cómo se impulsa y cómo hay que impulsar el desarrollo económico y social del país?
A partir de la crisis del 76, se plantea una forma relativamente nueva en nuestro país, crear un clima de confianza particularmente en las expectativas de ganancia, un clima de ganancia que favorezca el desarrollo de la acumulación privada, son la base del mantenimiento y la aplicación de facilidades a la acumulación de la gran burguesía y especialmente de la burguesía financiera. Este fenómeno se ha producido en los últimos cinco años en nuestro país de una manera nunca antes vista en México.
Este clima de confianza, esta política del clima de confianza es producto de una negociación política, en el momento 1976 en la que la burguesía financiera demostró ser una fuerza bastante más importante frente a la burocracia del Estado y este segmento de la burguesía impuso una serie de condiciones, que están actuando en la vida del país, están presentes en la realidad nacional y naturalmente en la política de los altos mandos de la burocracia estatal.
Se ha utilizado entonces el aparato del Estado para crear un auge, un auge de unos cuantos, se ha dado seguridad a los grandes empresarios y ellos han basado su participación pública en asuntos políticos sobre la tasa de las concesiones que han recibido.
Una de las cuestiones importantes de cómo hacer el desarrollo económico sólo responde en términos de la acción gubernamental y de la acción de la burguesía financiera.
La política de los empréstitos. Creo que aquí tiene cierta analogía, similitud aproximación o como se le quiera llamar, entre la cuestión de los empréstitos de la deuda exterior y la cuestión de los alimentos. Mucho ha insistido el gobierno en que un país que no produce los alimentos que consume, pierde soberanía; está
sujeto al chantaje y a la agresión del exterior; y es verdad esto. Es justo este planteamiento, pero ¿qué ocurriría si los 10 mil millones de dólares que el gobierno plantea adquirir como financiamientos en el exterior en el año de 82, no estuvieran disponibles?
¿Qué ocurriría si los grandes bancos internacionales adoptaran una actitud de poner condiciones a este país, sobre la base no de 10 quizá, quizá de 20 mil millones?
Ocurriría una cuestión semejante a la cuestión de los alimentos. No podríamos cerrar las fronteras; habría que establecer medidas de emergencia, un control de cambios de esos de condado total que existen en algunos países. Pero cambiaría súbitamente la situación de este país con el extranjero y sería muy grave que esto ocurriera; muy grave. Una parte de la planta industrial quedaría sometida a no poder encontrar refacciones, materias primas industriales, etc.
Sería gravísimo que México no pudiera hacer frente a sus necesidades, a sus requerimientos de pago de la deuda, es decir, del servicio de la deuda acumulada, que es muy alta. El problema no está en lo alto o en lo chico de la deuda. El problema está en que esta deuda es producto de una política de empréstitos, que pone en situación difícil al país, porque los grupos financieros internacionales tienen mayor capacidad para imponer condiciones a México en la medida en que se aplica esa política específica de empréstitos que nosotros criticamos, que nosotros rechazamos, con la cual no podemos estar de acuerdo.
Y es parte de la orientación general, de la política de este gobierno, que hay que luchar contra los mitos, de que deber es malo, que hay que aprovechar situaciones conyuturales de los mercados de capitales internacionales, bajas tasas de interés, etc., se ha dicho mucho, pero ya vimos a lo que nos llevó eso.
Estaban bajas las tasas de interés, pero ¿quién ha dicho que siempre iban a estar bajas?
Ahora están altas.
¿Y quién puede asegurar que no estarán más altas?
¿Y quién puede asegurar que sus instrumentos financieros internacionales no empiecen a exigir condiciones como ya lo han hecho en el pasado?
Y eso no es nuevo, y en cierta forma siempre establecen esas condiciones.
Entonces en materia de empréstitos hay que tener una política muy cautelosa. Yo creo que ha fracasado el triunfalismo gubernamental de que estabamos mejorando el perfil y las condiciones de nuestra deuda, en el momento en el que el Congreso de la Unión autorizó tres mil millones de dólares de endeudamiento neto para el año de 1981, y se ha anunciado por parte de la Secretaría de Hacienda, dos mil millones más para organismos y empresas descentralizadas, cosa que no se autorizó por el Congreso, y quedó un total de cinco millones, y ahora tenemos unos quince o dieciséis mil millones de dólares de endeudamiento neto para este año.
Yo creo que la diferencia es muy grande y que hay aquí una responsabilidad. No se nos cayó el cielo; este país no están en bancarrota; de ninguna manera; está mal conducido que es otra cosa muy diferente.
La política petrolera es otro caso, otro de los pilares de esta política general, pero eso fue una ficción. Reconozcámoslo.
Se dijo aquí y en todo el país, a través de la televisión y la radio en una propaganda sistemática: "Seremos ricos". Esto fue lo que se dijo.
Se engaño al pueblo con la panacea supuesta del petróleo, se empezó a sacar a toda prisa el petróleo, se crearon focos de inflación, usted los conoce, empezamos a enviar nuestro petróleo al extranjero, se puso un tope porque se dijo, "el tope es de acuerdo con la capacidad de digestión del sistema de recursos provenientes del exterior", pero ocurrió un cambio, un cambio en los mercados lo llama usted y una combinación de factores en el centro de lo cual están los países altamente industrializados o lo que algunos llaman, entre ellos nosotros, el imperialismo, las empresas transnacionales o como se quieran llamar con una Arabia Saudita que produce cuatro veces lo que produce este país y lo lanza todo al mercado internacional 10 millones de barriles al día, etc., etc.
Esto fue un fraude, pero sobre todo un fraude político, ampliar las expectativas para que todos fuéramos al encuentro de una prosperidad nunca antes presentada, dada hoy por un genio petrolero que descubre al fin nuestras enormes reservas y las lanza al mundo para traer prosperidad a este país, vino la prosperidad para unos cuantos y para quien por último, se plantea y debe plantearse nuestro desarrollo económico; se dijo, el gobierno dijo en el año de 1977, "habrá tres etapas, preparémonos para llevarlas a cabo: recuperación de la crisis, consolidación y auge"; hemos llegado al auge señor Secretario, hemos llegado a la tercera etapa que es la del auge, así hay que decirlo claramente, no regatear el planteamiento inicial, hemos llegado a la etapa de auge prevista desde un principio, el auge de unos cuantos, de los grandes negocios privados.
Hay naturalmente diferencias políticas en medio de todo esto, el desarrollo económico y social deben ser obra de la nación y en esta nación la mayoría son los que viven de su trabajo, son los trabajadores.
Yo creo, usted ha dicho que no hacen propaganda, pero ha dicho que el PRI cuida del bienestar del pueblo. Yo creo que sería mejor que el pueblo democráticamente pudiera cuidar el bienestar por sí mismos y creo que hay una diferencia entre eso que usted dijo y esto que yo acabo de decir.
Son dos hipótesis, ciertamente, muy distintas.
Este Estado paternalista, pensar que el Estado lo tiene que hacer todo y que lo que no haga el Estado -yo agregaría, la gran burguesía, sobre todo la financiera-, no lo hará nadie, es un error muy grande. Se dice, bueno, los trabajadores hacen, pero ¿quién dirige?
Nosotros.
Es decir, los que dirigen el Estado.
Nosotros, creemos que las cosas deben modificarse, de lo contrario no habrá desarrollo democrático; nosotros reconocemos cuando hay cuestiones positivas, como ya se ha dicho. ¿Qué quiere decir esto?
Que reconocemos los avances de la lucha del pueblo trabajador, porque la tratamos de impulsar, porque aunque no la impulsemos, aunque no estemos presentes en esas luchas, estamos cada vez presentes en mayor medida, me parece. Nos interesa muchisímo.
Ningún Estado de esta naturaleza concede, por gracia, absolutamente. Es la nación política organizada, sindical, agraria, etc., de los trabajadores lo que hace que esas conquistas se lleven a cabo, y cuando hay esos avances somos los primeros en reconocerlos porque nos interesa que los haya; muchísimo nos interesa que los haya. Eso es lo que más nos interesa, que esos avances se produzcan, y por eso ponemos todo nuestro esfuerzo en que se lleven a cabo.
Pero esa postura independiente, propia, de un partido que tiene programa, alternativa, y que quiere que su programa sea el que predomine, y otra postura, el optimismo digamos, es aquella que dice que hay que saber las cosas que el buen gobierno da, o que el gobierno no dé.
Señor Secretario:
Usted entre más habla del asunto Alfa -no me voy a referir en extenso a eso-, más complica el asunto desfavorablemente para el gobierno.
"Conviene a los intereses del país el préstamo, dijo usted, y no sólo a Alfa".
Me asalta la duda de si entonces los intereses de Alfa son análogos a los del país.
Usted ha dicho aquí una cosa muy interesante que yo esperaba que dijera desde el principio, sobre lo que yo estaba seguro, pero usted lo ha confirmado. El préstamo se firmó ayer -eso lo dijimos nosotros-, pero usted ahora dice: "¿vamos a sindicarlo, vamos a sindicar el financiamiento seguramente con otros bancos y tal vez privados". Qué interesante, primero se firma el contrato y después se va a sindicar el crédito?
¿Se debe entender eso sí?
Por cierto que se dicen en algunos medios que van a entrar a esto algunos bancos privados por cuenta del encaje. Si no es para cubrir pasivos, señor secretario -estoy tomando lo que acaba de responderle al diputado del PARM-, si no es para cubrir pasivos el crédito, entonces no había una situación a la cual había que hacer frente de manera urgente. Yo no sé cómo pudieron tener los señores de Alfa proyectos en curso, iniciados, que no estuviera previsto su financiamiento, por favor, los señores de Alfa no son aprendices, nos pueden dar clases aquí de finanzas tranquilamente a cualquiera.
Entonces, eso no es creíble, señor secretario, perdóneme, pero no del Grupo Alfa.
Puede ser que un changarrero empiece a hacer una cosa y no sepa de dónde va a sacar el dinero para terminar la fachada del negocio, pero no el Grupo Alfa, de ninguna manera y si empezaron proyectos de expansión, ¿estaban esperando entonces que el Gobierno interviniera?
¿Sabían de antemano que lo haría?
Entonces usted empeora las cosas cuando responde, porque si es para pago de pasivos puede decir, "bueno, situaciones de emergencia; tuvimos que reconvertir deuda; BANOBRAS es el instrumento simplemente, pero es un agente del Gobierno Federal, intervenimos, creación de empleos, ya lo dijo la CTM, etc.". No quiero repetir, pero bueno.
Es discutible, correcto, es discutible, pero esto empeora todo en todo.
Entonces el Gobierno se va a asociar con este grupo para terminar sus proyectos que había iniciado esperando que el Gobierno le entrara posteriormente en otro momento, en buenas condiciones pero yo pregunto, ¿a cambio de qué?
Este, el grupo que se ha opuesto durante muchos años, se opuso al cardenismo, el cardenismo luchó contra ellos, etc., es un grupo viejísimo de finales de siglo pasado, no se llamaba Alfa, naturalmente, pero todos sabemos que existía y que actuaba. Entonces es una cuestión política de índole general, pero también de índole particular y eso es lo que cada vez que se quiere aclarar el asunto, pues se enreda más.
Voy a leer las preguntas, son muy breves. 1. En la exposición de motivos del Proyecto de Ley de Ingresos, se solicita la aprobación de 10 mil millones de dólares para financiar el presupuesto de egresos de la Federación y mil millones de dólares para apoyos al resto del sector público; la primera de estas cifras coincide con el proyecto del artículo segundo de la referida Ley de Ingresos; sin embargo, en su discurso en la página 35, usted señala montos diferentes que son: 9,350 millones de dólares para el presupuesto y 1,650 millones de dólares para el resto del sector público. ¿Podría usted decirnos cuáles son las cifras que realmente propone el Gobierno Federal?
2. ¿por qué se ha permitido que Alfa realice su expansión en gran medida en base a la compra de empresas ya existentes, en contra de lo dispuesto por el Decreto que dio origen a las sociedades de fomento?
3. ¿A cuánto ascienden los estímulos tribunarios a la sociedad Alfa y a sus numerosas empresas?
4. ¿Podría usted informar a esta Cámara y al país a cuánto ascienden los pasivos totales de Alfa y qué porcentaje de ellos están integrados con créditos del extranjero?
5. ¿Qué propone hacer el Gobierno Federal para controlar y eliminar efectivamente el endeudamiento privado en el extranjero?
6. ¿Podría usted decirnos con qué cantidad aproximada contribuye el sector público, por un lado, y el privado, por el otro, en la generación de divisas por exportaciones y financiamientos,
y cuánto gastan en el extranjero por todos los conceptos, cada uno de estos sectores?
7. Usted afirmo en su discurso, que la disminución de las exportaciones petroleras mexicanas, significan alrededor de 6 mil millones de dólares menos, sobre los ingresos estimados para 1981. Sin embargo, el secretario de Patrimonio, en su momento, respondió a pregunta nuestra, que la recaudación de los ingresos petroleros en 1981, no significaría más de 3 mil millones de dólares, en el peor de los casos ¿Podría usted explicar a esta Cámara y al país cuál fue la situación concreta que determinó la disminución de una tercera parte de los ingresos previstos por exportación de petróleo, y la razón por la que el gobierno trató de ocultar la magnitud del desplome de los ingresos petroleros?
Gracias. (Aplausos.)
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Gracias, señor diputado Gómez, por esta larga tirada de preguntas, e intentaré en la medida en que pueda contestarlas.
Me dice usted que me ha escrito las preguntas, eso a veces facilita las cosas, aquí, sí me las hubiera mandado antes, lo habría facilitado, claro que usted no tiene obligación de hacerlo, pero habría ayudado.
Usted plantea una serie de esquemas en que fundamentalmente entabla una comparación entre lo que su partido quisiera, pues de este país y lo que esta ocurriendo en la realidad. Y creo que vale, es válido hacer campaña política aprovechando este foro, al fin de cuentas es un foro político.
Lo que no es tan claro, es que se abuse, perdóneme usted la expresión, empleando lenguaje a veces irrespetuoso, introduciendo datos incorrectos; por ejemplo, usted duda de los índices de precios del Banco de México y dice, afirmó aquí hace un momento, que se elaboraron en base a una encuesta hace 20 años. Debo decirle, señor Gómez, que el índice nacional de precios al consumidor corresponde a una encuesta, la última de 77 y hay otra de 70.
Yo creo, por otro lado, que lo que se está haciendo en este Gobierno y que no lo está haciendo el Gobierno, sino como usted dice, como Gobierno lo está dirigiendo, es precisamente ensanchar los espacios políticos de este país, que es precisamente dar una participación democrática mayor, es precisamente un intento muy serio de la distribución del ingreso, que no vamos a terminar ni en uno, ni en dos años. Es un intento también por acabar con los focos de miseria que todavía prevalecen en algunas partes de nuestro territorio, pero hay un esfuerzo serio y persistente que lo demuestran todas las cifras, que como a usted no le sirven para apoyar su argumento, las desecha un tanto olímpicamente.
Dice usted que a raíz de la crisis de 76 de alguna manera atribuimos al éxito de la política económica a la creación de un clima de confianza, que usted dice que se reduce simplemente a unas expectativas de ganancia. Debo decirle entonces que los demás han ganado en este lapso han sido los trabajadores, que los trabajadores y sobre todo los marginados que se incorporan a la vida moderna, ha habido una ganancia tremenda y positiva que asciende a varios millones de personas, y eso, señor, es innegable y el movimiento obrero de este país, que es un movimiento serio y fuerte y que se manifiesta aquí, en esta propia Cámara.
El avance, pues, en materia de democratización está poniéndose a prueba y perfeccionándose día con día, así lo demuestran los hechos así lo demuestra la participación de esta Cámara; así lo demuestra el empleo, la seguridad social, el crecimiento en el cambio de estructuras.
La Alianza para la Producción sí es un programa. Es un programa que no es un programa de lo que usted llama la burguesía. Es un programa que abarca a todos los mexicanos que no se quieran incorporar y afortunadamente se han incorporado la gran mayoría y por eso el Partido Revolucionario Institucional sigue siendo el partido dominante en este país, (aplausos), y por eso lo ha sido en los últimos 50 años.
En su presentación señala usted una especie de contubernio nebuloso entre burguesía, lo que usted llama burguesía y Estado, nunca han estado las cosas más nítidas. Nunca se han hecho más públicos los planteamientos. Nunca se han dicho los programas como ahora. No veo entonces en qué resida eso si todo sale a la luz pública. Y lo discutimos tan ampliamente como lo demuestra acá la discusión de un crédito al Grupo ALFA, cosa sin precedente en este país.
El auge, no es el auge de unos cuantos; la prosperidad económica que hemos alcanzado la disfrutan millones de mexicanos, le parezca a usted exacto o no, así lo indican las cifras.
Hay empréstitos. Todos los países en desarrollo y muchos industrializados piden prestado para completar programas, para reducir los sacrificios de ahora, ya que la formación de capital va a beneficiar a las generaciones futuras, pero, según su planteamiento, debíamos: uno, no exportar nada de petróleo porque eso nos sujeta a presiones; dos: pedir cero préstamos. Usted puede imaginar, señor Gómez, los trastornos económicos que tal política ocasionaría al país, que tenemos que ser cuidadosos es cierto, muy cuidadosos con nuestros recursos no renovables y con nuestro crédito externo y por eso postulamos y seguiremos postulando reducir el porcentaje de endeudamiento en términos del producto nacional de la economía.
A veces no es posible cumplirlo, pero, señor no puede uno prever lo que vayan hacer otros países por más que usted arguya que era fácil conocer que los Estados Unidos y otros países industrializados se iban a poner de acuerdo con los países de la OPEP y que esto iba a tener tales o cuales defectos.
Eso, señor, es usar bola de cristal.
En la práctica no hay manera de prever con esa precisión tales problemas y lo que iba a ser la política norteamericana con su nuevo régimen, era una verdadera incógnita cuando se presentó la Ley de Ingresos y el Presupuesto el año pasado.
Yo creo que el manejo de petróleo en este país haya constituido, como usted dice un fraude político. El petróleo en este país ha servido y sigue sirviendo a propósitos de alcances nacionales, nadie puede negar que las inversiones en petróleo han transformado el Sureste y servido a una región antes enteramente subdesarrollada, atrasada y tampoco se habló de que de ahí en adelante íbamos a resolver todos los problemas. Lo que se dijo, y se dijo reiteradamente, fue que el petróleo nos iba a liberar de algunos estrangulamientos, fundamentalmente del carácter financiero.
Entonces, no hay tal fraude.
Ha habido comparecencias, ha habido explicaciones, se han hecho públicos documentos y no se han creado tampoco falsas expectativas o por lo menos ese no ha sido el intento.
Y vuelvo al auge de unos cuantos.
Tenemos millones de trabajadores incorporados al mercado de trabajo, o ¿no es así?, tenemos una renovación importante en el sector agrícola que ahí está; tenemos una cobertura del Seguro Social que es amplísima y que ha crecido vertigonosamente. Entonces, podemos afirmar con confianza que teniendo y cometiendo errores, estamos en la dirección correcta, siguiendo la tradición revolucionaria de los gobiernos. Por eso es voto, la mayoría de la población está con el PRI y no con otros partidos. (Aplausos).
El pueblo, ha sido el pueblo el que hace las cosas, pero tiene un gobierno, y un líder en su gobierno, que dirige el manejo de las cosas públicas, y que no lo hace en conveniencia con la gran burguesía, sino lo hace en el mejor servicio del pueblo de este país.
Dice usted que su Partido tiene programa. Enhorabuena. Los felicito. También el nuestro tiene el suyo. (aplausos).
Dice usted que cada vez que yo hablo del problema de ALFA correspondiendo al interrogatorio de ustedes complico más las cosas, es posible que así sea, mis disculpas por no ser lo suficiente claro.
Dice usted que no se explica cómo los financieros de ALFA no pudieron prever sus necesidades financieras, pues, señor, debo decirles que alza de tasas de interés y otros fenómenos determinaron que hicieran previsiones incorrectas de su liquidez y ese es un hecho, no sólo ASPA se ha equivocado, lo han hecho grandes empresas con grandes técnicos, podríamos repasar aquí el número de empresas de otros países que han estado en igual circunstancias y algunas en condiciones considerablemente peores. Por lo demás, discúlpeme usted si insisto en que la sindicación de créditos exige de procedimientos que son conocidos, se firma un crédito sindicado, se incorporan nuevos bancos, se nombra un banco líder y en todo contrato hay cláusulas suspensivas hasta que se cumplen las condiciones y hasta que se termina de integrar el sindicato y esto, señor, es práctica común, no hay nada vergonzante nuevamente en el procedimiento que se ha seguido.
Entonces creó que es válido hacer críticas, que es válido presentar e insistir en los puntos débiles; usted señala que le interesan los avances y que los aplaude, todavía no me ha indicado ninguno; pero aún así, importante es establecer y restablecer ese tipo de diálogos que enriquecen, me parece a mí, la vida democrática de este país, la vida política de nuestro país si lo sabemos llevar en términos que resultan verdaderamente constructivos y no exclusivamente propagandistas, aunque eso también se vale.
Paso a intentar responder sus preguntas concretas.
En la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley de Ingresos, se solicita la aprobación de diez mil millones en el planteamiento que yo leí se da otra cifra, aquí debo presentar mis disculpas en el mensaje que yo dirigí por haberse imprimido antes, se deslizaron algunas cifras preliminares.
"¿Por qué se ha permitido que ALFA realice la expansión en gran medida en base a la compra de empresas ya existentes?"
Creo que el decreto de sociedades de fomento, que quedará derogado, establece una serie de condiciones, pero no recuerdo que establezca esa. Por lo demás, establece alrededor de 10 objetivos, los cuales son sumamente restrictivos, pero aquí repito - y repito nuevamente-, lo que se necesita es avanzar en la reglamentación del artículo 28 constitucional con una idea moderna del problema.
"¿A cuándo ascienden los estímulos tribunarios a la sociedad de ALFA y a sus numerosas empresas?"
Aunque aquí los cálculos pueden ser enteramente provisionales, los estímulos tribunarios que se han otorgado, conforme a reglas establecidas en el período 77-81 a este grupo, porque ha cumplido con los requisitos que establecen esos incentivos, se ha aumentado la producción de bienes de capital o de alimentos, o de algún producto de ese tipo, o porque ha cumplido con requisitos de inversión, etc., en un cálculo preliminar pudieran ascender alrededor de 1,440 millones entre 1970 y 1981. 1977 a 1981, pero son cifras preliminares. Discúlpeme, aquí no tengo archivos.
"¿Podría usted informar a esta Cámara y al país a cuánto ascienden los pasivos totales de ALFA?"
Bueno, los tienen ustedes disponibles en el Informe de la Comisión de Hacienda que se leyó ayer. Ascienden a alrededor de 55 mil millones de pesos, el 75% es en moneda extranjera.
"¿Qué propone hacer el Gobierno Federal para controlar y limitar el endeudamiento privado en el extranjero?"
Nuestro país, señor Gómez, sostiene la tesis de establecer una política de libre movilidad de capital. Esa es la tesis fundamental de la cual han venido gozando los mexicanos durante muchos años.
Por otro lado, mientras tengamos una cuenta corriente en términos deficiarios, el aporte que se hace por esta vía a veces resulta constructivo, ayuda al financiamiento de nuestros desequilibrios de pago y por otro lado, tenemos que admitir una realidad, el mercado interno de capitales es débil y también las posibilidades de crédito del país, una vez vistas las prioridades fundamentales, no es limitado. En ambos terrenos tenemos que recurrir, y las empresas recurren, al endeudamiento externo. Estamos tratando de afinar una serie de regulaciones medidas, primero para obtener información, y luego para regular los créditos que concede la banca extranjera.
Los bancos extranjeros que realizan operaciones en México tienen la obligación de registrarse en la Secretaría de Hacienda para fines impositivos y para fines de control monetario. Al registrarse se obligan a cumplir con las disposiciones que emitan las autoridades financieras, dentro de las cuales está la de rendir informes periódicos de sus actividades.
Sigo con sus preguntas:
"¿En qué cantidades aproximadas contribuye el Sector Público y el Privado en la generación de divisas para exportaciones y financiamientos?"
Las exportaciones del sector público, incluyendo al PEMEX, representan alrededor del 80% de las ventas al exterior y de las importaciones el sector público realiza alrededor del 36%.
Luego las exportaciones petroleras mexicanas. Las exportaciones petroleras mexicanas, señala usted que el señor Secretario de Patrimonio y Fomento Industrial señaló otra cifra; no sé en qué fecha e ignoro el momento en que la haya dado. Las proyecciones de que disponemos hasta este momento apuntan a la cantidad que he señalado.
Creo que son todas sus preguntas, señor diputado. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Pablo Gómez Alvarez: señor Secretario, creo que no utilicé ningún lenguaje irrespetuoso en mi intervención. No veo por qué usted se refiere a eso. Si se refiere al índice de precios...Si se refiere a la cuestión de índice de precios...
El C. Presidente: Señor diputado le ruego solicitar el uso de la palabra a esta Presidencia.
El C. Pablo Gómez: Señor Presidente, la solicité al inicio de esta comparecencia sobre la base de que el último en hablar por cada Partido tiene derecho de réplica, pero si usted quiere, le solicito el uso de la palabra, no hay ningún problema.
El C. Presidente: Perfectamente señor diputado, no lo había hecho usted antes como puede haberlo observado toda la Asamblea, pero se le concede en este momento, puede usted hacer uso de ella, son las normas establecidas.
El C. Pablo Gómez: Señor Secretario, desgraciadamente para usted, no inventé yo esto, tengo aquí en mis manos el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de junio de 1981. Sé que ya está el de agosto, no lo tenemos aquí a la mano, pero para este efecto no hay ninguna diferencia. Voy a leer, la estructura de ponderaciones, se refiere al sistema nacional de índice de precios al consumidor, está basada fundamentalmente en las cifras de la encuesta de ingresos y gastos familiares de México en 1963. Desgraciadamente, señor Secretario, nosotros tenemos que atenernos a lo que ustedes publican cuando es de ustedes la publicación.
No desecho las cifras de usted olímpicamente, simplemente tomamos las cifras tal y como las dan, nuestras divergencias me parece que son de la interpretación, qué cosa quiere decir una cifra, usted confía mucho en las cifras gubernamentales y creo que está en su papel, tiene toda la razón, y nosotros también confiamos en la mayor parte de las cifras gubernamentales pero las interpretamos en una forma en ocasiones distinta a como lo hace el gobierno, eso es todo. Si usted dice, por ejemplo, como ya lo ha dicho, que estamos en la vía de resolver el problema de la habitación, yo discrepo de eso con la misma cifra que usted maneja, es una cuestión entonces ya no cuantitativa, sino cualitativa; que es para usted resolver el problema del déficit de habitación y qué es para nosotros.
Entonces, creo que la polémica está en otros niveles y no en el nivel de las cifras a estas alturas.
Otras cuestiones, no me referiré porque yo he hecho la suya, y creo que están claras las dos posiciones distintas.
Ahora bien, sólo quisiera decirle una cosa:
Yo no he dicho que el país no debería exportar petróleo, no le dije, podemos consultar la versión estenográfica; tampoco dije que el país debería pedir cero préstamos al extranjero, yo no dije esos; quizá, de mi intervención, usted lo derivó, por lo tanto le aclaro que no es esa nuestra posición, de ninguna manera, simplemente no estamos de acuerdo con la política petrolera, pero la política petrolera no consiste en vender una determinada cantidad de petróleo nada más o de vender petróleo en general, no, a quién vender, cuánto vender, etcétera, etcétera. ¿Qué hacer con los recursos provenientes del petróleo, qué hacer con ellos, cómo manejarlos? ¿Qué expectativas fincar en el petróleo, y qué expectativas no fincar en el petróleo? Es ahí nuestra diferencia, yo creo que se han fincado demasiadas expectativas en el petróleo, y vino el desplome de nuestras exportaciones petroleras,
entonces es cuando el país va a resentir el error de haber fincado en la expectativa petrolera, un conjunto de cuestiones que ahora hay que amarrar de otra forma, entonces recurre al financiamiento externo de manera urgente a la tasa que hay en el mercado en el momento, no en el que uno escogió y más o menos trató de calcular, sino, en el momento en que las circunstancias orillaron a un gobierno a hacerlo. Entonces, usted dice, por ejemplo, señor secretario, que no tenemos bola de cristal, no, que no se podía prever que en los países desarrollados iban a ponerse de acuerdo con los de la OPEP, se pusieron de acuerdo con algunos de la OPEP -hay que tener un poco de cuidado aquí en esto, por que la OPEP está integrada por varios países productores y exportadores de petróleo, y no creo que todos ellos merezcan el mismo juicio-, entonces, se pusieron de acuerdo con algunos y tomaron sus propias medidas, sus propias medidas a costos financieros muy altos, ya se ha dicho, reservas y demás.
Ahora, yo creo que estos países y estas compañías han hecho cosas de este tipo.
Mire usted, si el Gobierno Mexicano cree que estas compañías y estos países no van a tomar medidas para tratar de contrarrestar las posiciones de fuerza, de lucha, que en algunos momentos los países más débiles, menos desarrollados, lleban a cabo, entonces yo creo que hay una gran equivocación aquí.
Estas cosas que han hecho ellos, las han hecho siempre, este tipo de cosas, desde que el imperialismo es imperialismo, verdad, entonces yo creo que no es válido el argumento, me parece a mí a usted le puede parecer válido por que ve la cosa de otra forma, desde otra postura, pero desde otra óptica. Pero nosotros tenemos esa óptica, yo creo que esa es la óptica también de una gran parte del pueblo mexicano que tiene experiencia histórica de muchos de esos países contra nosotros. De qué nos extrañamos, no es hora de lamentarse, hubo aquí falta de visión, eso es lo que nosotros decimos, mal manejo de esa política sin fincar demasiadas esperanzas en el petróleo.
Y ahora nos cargamos de un financiamiento exterior muy complicado, muy difícil de manejar para cualquier país, por más que su producto interno bruto crezca, naturalmente yo tomo en cuenta eso, no estoy dejando de tomarlo en cuenta, pero hay que ver las presiones que se vienen detrás de esos 15 mil o 16 mil millones de dólares de endeudamiento neto para 81 y de los otros tantos que se pueden pensar, que pueden venir para el próximo año.
Ustedes ya están solicitando autorización para 11 mil y sabemos todo el mundo que siempre se pasan, siempre, creo que no ha habido casos importantes en los que no haya ocurrido eso. Entonces, no vamos, yo no he dicho, señor Secretario, que el gobierno haya declarado que todos los problemas del país se iban a resolver con el petróleo, yo no dije eso, yo dije que suscitaron demasiada expectativa y se hizo una propaganda política de que seremos ricos con nuestro petróleo y eso no ha ocurrido, lo que se prometió no fue lo que ocurrió, entonces hay un fraude político.
No creo que por ello haya que meter a nadie a la cárcel, no está en el Código Penal, realmente, mire usted la cuestión de ALFA que es una cuestión política, también es una cuestión económica, ALFA es un grupo que busca poder económico y político, para simplificar este asunto todo apoyo del Gobierno, del Estado a que se concentre ahí poder económico y poder político, lesiona gravemente al pueblo mexicano, a las fuerzas democráticas que siempre han luchado en contra de la concentración, del poder económico y poder político, en grupos monopólicos como éste que navegó en la bandera del nacionalismo económico de que no se aliaba a los extranjeros y que usted nos acaba de decir que tiene el 77% de crédito de sus pasivos están contratados como deuda del exterior. Y el total de esos pasivos es de 55 mil millones de pesos. Es decir, esto, es una cosa gruesa, en términos de vincular a un grupo monopólico mexicano con los bancos internacionales que son enemigos de este país. Hay que partir de ahí.
Por último, usted nos propone que reglamentemos el 28 constitucional. Pero mientras el 28 constitucional se reglamenta, debió haberse aplicado el decreto que dio origen a las sociedades de fomento. Está vigente todavía, usted dice que se va a derogar pero por lo pronto está vigente y había que aplicarlo. Y señala ese tipo de disposiciones. Nos sentimos los tributarios, tomamos nota de que en el período 77-81 ascienden a 1 440 millones a favor de ALFA y de que el gobierno una vez más reitera su posición de libre movilidad de los capitales de la cual han venido gozando los mexicanos -son palabras de usted hace un momento -. Solamente le quiero decir que de la libre movilidad de capitales han gozado los dueños de los capitales. Pero los mexicanos. Porque yo le quiero decir y usted lo sabe mejor que yo, que la inmensa y aplastante mayoría de los mexicanos, no son dueños de capital. Son mexicanos de otro tipo.
Por último la cuestión de... fíjese usted, usted nos ha dado un dato muy interesante. Yo se lo solicité porque nos interesaba realmente, no por otra razón.
El Sector Público contribuye en la generación de divisas con 80%; gasta el 36%, lo cual se infiere. Usted nada más dio estas cifras porque las otras se infieren. El Sector Privado aporta el 20% de las divisas de este país y se gasta el 63% de las divisas de este país.
Entonces, lo que nosotros decimos es esto: Bueno, si los privados quieren gastar divisas, que les cueste, que les cueste a través de los controles cambiarios. Si quieren irse a comprar pieles o lo que se les dé la gana al extranjero, que les cueste, pero esto debe controlarse, y yo creo que no es justo que el sector nacionalizado de la economía contribuya con el 80% para financiarle 43% al gasto privado indiscriminadamente, porque se pueden justificar
determinadas compras, pero usted coincidirá conmigo y con toda esta Cámara, en que muchas en el extranjero son total y absolutamente injustificadas, son lujos que este país no puede darse, porque sigue siendo un país pobre, y aunque no lo fuera, es un lujo injusto en lo que los que tienen mucho dinero se lo gastan en el extranjero a manos llenas, mientras que la situación de nuestro país es justamente el contraste, por eso hicimos la pregunta.
Muchas gracias, señor Secretario, y espero que no le deje la impresión de haber sido en esta segunda intervención irrespetuoso. Espero que usted tampoco lo sea. (Aplausos.)
El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracias por su buena voluntad, señor diputado.
Señor diputado: Vamos a seguir un momento este intercambio de ideas. A mí me parece que el poder intercambiar con esta franqueza, e incluso con esta manera de diálogo los distintos puntos de vista, es desde todos puntos fructífero.
Sin embargo, siento disentir con usted, señor diputado.
Usted dice que usted está en desacuerdo, o en fin, que admite que se exporte petróleo y que también admite que se tengan préstamos con el exterior, pero en la medida en que sigue con su exposición, resulta cualquier país al que se le vende, o cualquier banco que nos preste, son enemigos natos nuestros.
Yo le voy a decir, señor diputado, que esto puede ser así o no puede ser así. Pero este país necesita exportar, y para no gravar exageradamente a esta generación, a las generaciones presentes, requiere de tomar prestado, mientras no corrija su déficit estructural de balanza de pagos.
Dice usted, pero sólo afirma que está en contra de la política petrolera; que usted tiene otra que es distinta, y que consiste en a quién vender y qué hacer, y cuáles expectativas, pero nunca nos descubre cuáles son sus verdaderos planteamientos como no sea el de estar opuesto a lo que hace el gobierno.
Luego dice que se crearon grandes expectativas y vino el desplome; pues yo creo que en este país se crearon expectativas y se crearon expectativas muy justas porque el petróleo ha servido y sirve para muchas cosas, dése usted una vuelta por el sureste para que vea los problemas que ha resuelto y lo que ha creado, pero ahí hay por lo menos empleo, trabajo y una perspectiva de prosperidad.
Dice usted que esto se ha hecho, que gran parte del pueblo de México no concuerda con su política, pues los hechos demuestran lo contrario, perdóneme el uso de la palabra fraude, si hay aquí algún fraude político es de un partido que nunca ha podido ganar las elecciones y desbancar al nuestro (aplausos) señores, por último, se considera al grupo ALFA como contrario a los intereses del país, no señor, nosotros no confundimos al Grupo ALFA con los intereses nacionales, no creemos como la vieja frase aquella de "lo que es bueno para la General Motors es bueno para los Estados Unidos"; creemos, sí, en la necesidad de controlar las fuerzas económicas, creemos en la responsabilidad de evitar males mayores cuando tomamos una decisión y son decisiones que no tomamos a espaldas de nadie, son públicas, públicamente convenidas, como lo demuestra la investigación que ustedes iniciaron y como lo demuestra la transferencia de los informes que trimestre a trimestre mandamos a esta alta tribuna. Entonces, señores, fuera de toda campaña política, fuera de todo ánimo de minimizar logros y magnificar problemas, quieran que no, señor diputado, los resultados están a la vista, este país prospera, el diálogo que tenemos aquí indica con toda claridad la apertura democrática que se está teniendo, este país además equilibra sus fuerzas económicas en favor de los más débiles, y lo hacen consistentemente. Tal vez, señor diputado, nos tome mucho tiempo resolver el problema de la vivienda. Quiero recordarle que todavía no lo resuelve la Unión Soviética, y es un país socialista.
Entonces, me felicito este diálogo, pero sí quiero puntualizar una cosa: que aquí estamos frente a una política económica, que todos somos mexicanos, y que, en consecuencia, tenemos el deber de procurar lo mejor para nuestro país, tratando de tomar la razón de quien la tenga tratando de resolver discrepancias, pero estamos, señores, aislados en un mundo de América Latina, que se nos torna cada vez más difícil por la antidemocracia que priva en muchos países hermanos, y por que hay un mundo industrializado que está en un proceso de crisis y desorden. Debemos, señores, unir esfuerzos; reconocer positivamente lo que cada partido político puede aportar, pero también constructivamente examinar los problemas de este país, no sólo en función electoral, que es importante en sí misma, sino también en función de lo que nos conviene como un conjunto de ciudadanos que tenemos, nos guste o no, un proyecto común de nación.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: Tiene la palabra la ciudadana diputada Lilia Camarena Adame, del Partido Revolucionario Institucional.
La C. Lilia Camarena Adame: Muchas gracias, señor Presidente. Señor Secretario:
En su comparecencia se han tratado varios aspectos. Se ha hablado específicamente en contra del Gobierno Federal y en contra de el estado Mexicano y se han señalado que si ha habido un freno a la economía nacional, que con qué financia el desarrollo económico y social, que cuáles son las características en la balanza comercial. Se ha hablado también de deuda, de petróleo, de flotación y de inflación. Usted a contestado con una gran humildad y con una gran paciencia la mayoría de las intervenciones.
Es muy fácil, señor Secretario, encontrarnos desde este lado, en donde nosotros somos 400 y usted solo representante de Poder Ejecutivo Federal.
Sería mucho más fácil que nos reuniésemos uno de nosotros, cualquiera y de cualquier partido político con cada uno de los Secretarios de Estado y al mismos nivel, sin esperar que nosotros estuviésemos abajo de usted en la tribuna para ver si sería igual el tono y las condiciones. (Aplausos.)
Señor Secretario, quiero adicionar alguna de la información que usted ha planteado el día de hoy y quiero relacionarla específicamente con la deuda. Me permití hacer un análisis breve, en virtud del tiempo que hemos estado aquí el día de hoy, en relación a 1980 y 81, cuál ha sido el importe total de la deuda pública externa y cuáles han sido las erogaciones del gobierno de México en relación a los subsidios.
El C. Secretario de Hacienda, licenciado David Ibarra Muñoz: Perdón, esta última parte la escuché, ¿quiere repetirla?
-La C. Lidia Camarena: Con mucho gusto, señor Secretario. ¿Cuál fue la erogación de México en subsidios? y lo que tengo aquí al alcance es que la deuda pública externa fueron 109 millones de pesos y la erogación del Gobierno de México en materia de pesos. Esto quiere decir que si el Gobierno de México no diese subsidios que plantea, que equivalen al 390.7% de la deuda, cuatro veces la deuda nacional, México no tendría deuda. Eso, en relación a la pregunta que hacía específicamente el diputado Pablo Gómez de que, qué pasaría si la banca internacional, en un momento dado, hiciera presión sobre México para pedir el pago de la deuda.
México, sin necesidad de recurrir al endeudamiento externo y sin necesidad de recurrir al petróleo, puede salir adelante, como voy a tratar de demostrarlo.
Si los subsidios representaron cuatro veces más que el endeudamiento contraído por el gobierno, de esos subsidios que me permití analizar y solamente el 149.6% es susceptible y modificarse a corto plazo; de éstos, la gasolina representa el 40.1% de la deuda total de 1980, porque todavía no teníamos el dato completo de 1981; el gas natural el 26.8%; el diesel el 31.5%; el combustóleo el 30.9%, entre otros. Como puede usted observar, señor Secretario, con el solo hecho de que el Gobierno de México suprimiera parte de estos subsidios ya se pagaría mucho más de la deuda. Quiere decir que sería superavitaria la posición del Gobierno de México. Asimismo, hay consumos que no es necesario no solamente pensar en suprimir, sino al contrario, incrementar, como son los del consumo popular que representan el 48.4% de la deuda, la vivienda popular el 11.7% de la deuda, los servicios sociales, educación y salud, que representan el 26.8% de la deuda.
Señor Secretario:
Si el Gobierno de México en un momento dado, pensara que tuviese presiones tan fuertes del extranjero, tendría cómo salir adelante, es cosa de hacer una reclasificación que usted modestamente no ha planteado el día de hoy.
Además de esto, señalaba el diputado Pablo Gómez, también lo ha señalado en el Partido Acción Nacional, en relación a la balanza comercial de México, la importación total de México en 1980 fue de 18 572 millones de dólares el Sector Público sin Petróleos Mexicanos, fue de 5 000 millones de dólares, el primero representa el 27% del total y el Sector Privado, tal como señalaba el diputado Pablo Gómez el 63% del total que son 11 781 millones de dólares; Petróleos Mexicanos solamente importó 1 783 millones de dólares que representan el 9% de la deuda total.
Asimismo, en relación a la exportación, la exportación total representó 15 mil millones de dólares, la pública sin petróleo representó el 7%, la Privada el 25% y la exportación de Petróleos Mexicanos, que se dice que es un fraude, señor Secretario, un fraude que representa el 70% de la exportación total del país. Si sacamos el saldo comercial del Sector Privado y lo tomamos en cuenta como importación menos exportación, no exportación menos importación en virtud de que fue deficitaria, obtenemos que fue de 7 985 mil millones de dólares el déficit del Sector Privado exclusivamente en el saldo comercial, o sea en mercancía y el Sector Público con un superávit de 4 719 millones de pesos.
Si nosotros tratamos de considerar estos datos a la convertibilidad real y oficial del dólar, y hablo de real haciendo una comparación de precios entre el diferencial de precios de México y el diferencial de precios de Estados unidos y a precios de 1980, la paridad real del peso respecto al dólar, en el año de 1980 era 26.55 y la paridad oficial ejercida, fue de 22.95. Si tomamos en cuenta estos datos del déficit, específicamente el Sector Privado, considerando la paridad real, señor Secretario, representa el 26.2% de la deuda pública total, pero no sólo de 1980, como usted nos hizo favor de los datos también de 1981, me permití hacer una ligera estimación hasta julio de este año, en relación al Sector Privado y al Sector Público, puedo decirle a usted que representa el 37.7% el déficit de 1981, del Sector Privado, hasta el mes de julio, en relación a la deuda total y, por consiguiente, el Sector Público también da un superávit, superávit, como hemos podido observar en virtud de los monstruosos impuestos que da el Sector Público a la iniciativa Privada, ha tenido que salir la economía nacional tácitamente con el petróleo, lo cual demuestra muy claramente que no existe el fraude específico que señalaba aquí.
En relación de si señalamos también la deuda pública en relación al producto interno bruto, podemos decir que el promedio regional latinoamericano es del 27%, México anda alrededor del 25% y si relacionamos la deuda con las exportaciones, podemos decir que el promedio regional también es del 30%, y México anda alrededor del 64%. Tal como usted señalaba, México dentro del promedio general de América Latina, es un país que no tiene posibilidades de exportación, está muy por abajo del promedio general.
Señor Secretario:
Tomando en cuenta toda esta información que me he permitido plantearle a usted, nos podría usted sintetizar brevemente de qué forma el Gobierno de México hará más real el manejo de la economía, para que el Estado sea rector y no soporte de la economía nacional, como lo ha venido siendo hasta ahora y me refiero específicamente a rector de la economía nacional, ya no preocupada por el planteamiento que se ha hecho aquí reiterativamente sobre el Grupo ALFA, porque eso invalida dos tesis que, para el Gobierno de México, desde el punto de vista político, son importantes, señor Secretario.
La primera de ellas, es el hecho de hablar de una ineficiencia privativa del Sector Público, una empresa que no es capaz de prever y planear su liquidez en virtud de la expansión y los gastos tan exagerados de administración que ha mostrado que tiene de los gastos de los ejecutivos que ha tenido que desemplear en un momento dado, es una empresa ineficiente, señor Secretario, la ineficiencia en tal virtud no es como se sugería por ahí privativa del Sector Público, sino de cualquier empresa llámese pública o privada.
Y otro de los puntos esenciales que al Gobierno le interesa es el hecho de la intervención del Estado en la vida económica.
Se había venido cuestionando durante muchos años y en esta Cámara de Diputados en especial, en esta LI Legislatura en varias ocasiones, usted puede acudir claramente al Diario de los Debates y en ella se había planteado con toda claridad y se dudaba si debería existir una mayor intervención del Estado o no en la vida económica. Creo que después de este planteamiento y a solicitud de la iniciativa privada queda invalidado cualquier planteamiento de esta naturaleza.
Señor Secretario:
Como priísta, considero que podría en México existir plenamente la economía nacional sin el petróleo o podría existir también sin la iniciativa privada. Se ha demostrado plenamente y lástima que no tengamos tiempo porque ha sido agotadora para usted la comparecencia del día de hoy, pero tengo un análisis de 1970-80 en donde se puede comprobar esto con toda tranquilidad. Sin embargo, los priístas somos respetuosos y ese respeto lo hacemos en función de la Constitución de México que no habla en ningún artículo claramente de que sea prohibido o que no deba existir la propiedad privada, somos una economía mixta y en tal virtud, debemos convivir con la economía privada y la economía pública, pero esto no invalida que pueda existir no ya una acción del Estado como soporte sino específicamente como rector de la economía y cuando me refiero a rector me gustaría conocer sus puntos de vista específicamente sobre impuestos, sobre subsidios, sobre la creación de nuevas empresas paraestatales, sobre la posible aceleración del proceso de flotación cambiaria y sobre la regulación del endeudamiento privado externo.
De ninguna manera limitarlo al sentir de cerrar una frontera, señor, porque yo coincido con usted que somos un país libre y las libertades individuales están consignadas en la Constitución de México y somos respetuosos como priístas, por eso es que hemos tenido que llegar a estos extremos, pero sí creo que podemos regular el endeudamiento privado externo.
Muchas gracias, señor Secretario.
El C. licenciado David Ibarra: Muchas gracias por su intervención y sus conceptos.
Yo creo que en este país que es el nuestro, el que nos importa, debemos avanzar en diversas direcciones: una de esas direcciones es en la que usted apuntaba. En efecto, tenemos todavía un sistema de subsidios que es oneroso para las finanzas públicas y tenemos que ir reduciéndolo para hacer que esos recursos se destinen a proyectos de carácter productivo, a inversiones estatales, al fortalecimiento de la economía estatal, tanto como para reducir las exigencias del endeudamiento, pero a veces resulta extremadamente difícil no por falta de decisión política, sino por lo complejo de los problemas. acabar con el sistema de subsidios. Tenemos subsidios que se destinan a diversos propósitos. A través de los certificados de promoción fiscal, como se ha indicado aquí, se trata de encauzar al Sector Privado y social al cumplimiento de metas nacionales y esos subsidios son importantes para lograr esas metas, pero no ascienden a una cuantía exagerada, no exceden entre 20 y 30 mil millones de pesos.
Hay otros subsidios que se destinan a la defensa de la economía popular. Por ejemplo, la tortilla está subsidiada, el pan está subsidiado, el manejo general de CONASUPO reconoce subsidios de más de 36 mil millones de pesos. También hay otros subsidios de orden social, el transporte colectivo en diversas ciudades del país. En fin, hay una serie de subsidios que reconocen la necesidad de proteger a los grupos mayoritarios de la población. Hay otros como el de la gasolina y los combustibles que presentan un panorama complejo como me permití expresar antes, y que requieren de revisión, pero en definitiva, yo estaría de acuerdo con el planteamiento de usted: Tenemos que racionalizar el uso de los subsidios, eliminar los que sean prescindibles y no tengan impacto mayor en la economía
popular o en la tasa de inflación. ¿Para qué? Para fortalecer esa economía estatal que a usted le preocupa y también para ir generando mayores recursos con qué disminuir y cubrir los adeudos, pero el problema de la deuda tampoco es tan simple, tiene sus complejidades. No bastaría por ejemplo que nosotros suprimiéramos todos los subsidios en una posición ideal, para con esos recursos cubrir la deuda, porque parte del adeudo es deuda externa y porque también nos hacen falta divisas, por eso nos endeudamos en el exterior, porque seguimos comprando más de lo que vendemos, pero hay razón en lo que usted sustenta, en que se puede manejar este problema, avanzar en el mismo y yo creo también en que debemos tratar de racionalizar nuestras compras al exterior.
El señor diputado Gómez un poco insinuó que hay compras sobre todo de bienes de consumo exagerados, puede ser que las haya, pero lo que fundamentalmente está importándonos es nuestro país que recaen en tres conceptos, bienes de capital en la mayoría de los casos que no producimos, productos intermedios de que somos en gran medida deficitarios y bienes de consumo esenciales. Por lo demás las importaciones totales de bienes de consumo anual exceden del 10% de las importaciones.
En este sentido tenemos que aumentar vitalmente nuestra capacidad de producción, tanto para sustituir compras del exterior cuanto para aumentar nuestra capacidad exportadora y de esa manera así poder ganar esa autonomía que nos preocupa a todos en materia de disminuir el endeudamiento externo, de disminuirlo acaso en términos mucho más drásticos, en términos absolutos.
Yo creo que el Estado Mexicano ha venido ganando capacidad para ser el rector de la economía y lo ha venido ganando ahora por diversos motivos. En primer término porque estamos ensayando sistemáticamente ahora un método de programación, de planeación, que ya desciende a los estratos diversos de las entidades públicas y que facilita la conducción de la vida económica del país cuanto al desarrollo de la provincia, este es un primer avance.
Otro avance es que el poder económico del Estado se ha fortalecido como lo demuestran los recursos puestos a su disposición; como lo demuestra el haber aumentado su participación en el producto y no sólo por el petróleo, sino porque ha habido ganancias netas en la participación del Estado.
Creo que debemos perfeccionar el sistema de intervención del Estado en la vida económica en diversos rubros, uno de ellos que usted señaló es la racionalización de los subsidios; otro importantísimo, es el manejo de los precios y los sistemas de comercialización; un tercer -y quiero insistir aquí-, es en el manejo, no en negar, sino en manejar con criterio político y económico, a los grandes grupos, a los que pudieran constituirse en monopolios de diversa naturaleza.
En todos estos terrenos tenemos que mejorar la participación y la intervención estatal, como también en avanzar, en regular y perfeccionar los controles de todo el Sector Financiero, y por último, en cuanto a la flotación, repito aquí lo que ya dije: vamos a mantener el sistema de flotación, entre otras causas, porque ya no hay tipos de cambio fijos en el mundo y vamos a seguir flotando como dicten las mejores circunstancias y las mejores políticas para nuestro país, aquellas que nos permitan crecer, aquellas que nos permitan dar empleo, que nos permitan conservar adentro el ahorro y la capacidad de compra de nuestra población.
En todos estos sentidos hay, señorita diputada, una gran tarea por realizar, como usted bien lo apunta, tarea que debemos emprender sin descanso, porque en materia de desarrollo cada vez que se resuelve un problema, surgen otros, de distinta naturaleza, a los cuales hay que ir atacando.
Muchísimas gracias.
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Rafael Alonso y Prieto, del Partido Acción Nacional.
El C. Rafael Alonso y Prieto: Señor Secretario:
Las comparecencias personales de algunos de mis compañeros diputados, especialmente las de Unzueta y Pablo Gómez, han restado tiempo a la comparecencia de usted, o por lo menos nos han alargado el tiempo de permanencia en este evento. Voy a hacer un esfuerzo heroico por tratar de ser breve, pero el papel que me corresponde desempeñar en este evento, me obliga a reiterar algunos de los planteamientos hechos por los compañeros del Partido, que en nuestro concepto no quedaron suficientemente claros, o no quedaron suficientemente contestados.
Además, tengo que resistir a la tendencia, a la tentación terrible de proponer la municipalización de los juegos de canicas para seguir la idea del compañero Jorge Amador, pero dentro del tema, en la intervención del compañero Fernando Canales Clariond, planteó el problema relativo a la autonomía de los Estados, a la soberanía de los Estados, en relación con los programas de mayor participación y coordinación fiscal que están en desarrollo.
Yo considero que la libertad, la autonomía, es la facultad para decidir por sí mismo, dentro de un determinado ámbito de jurisdicción de materia o de jurisdicción de territorio. El hecho cierto es que esas facultades pueden ser arrebatadas por presión externa o pueden ser cedidas por convenio personal. Los convenios que se han estado realizando y el plan de coordinación fiscal de hecho está restringiendo a los estados y a los municipios la capacidad de decidir por sí mismos las fuentes tributarias y los montos tributarios que impondrán a sus propios habitantes. Esa era la esencia del planteamiento, Claro, puede que lo estén haciendo
porque obtienen mayores ingresos con el otro sistema, porque tienen más libertad de manejar recursos en el plan de presupuesto de egresos que lo tenían con el anterior sistema, pero, de hecho, se están cediendo al Poder Ejecutivo Federal y al Poder Legislativo Federal al fijar, por leyes de ingresos y por leyes de impuestos, las fuentes impositivas la facultad de los estados de fijar sus propias fuentes impositivas y los propios montos de esas fuentes impositivas.
El problema en esencia es éste: Si ese proceso que indudablemente tiene ventajas que usted señaló, no tiene por contra la desventaja de incapacitar o dificultar a los estados el manejo de sus propias finanzas en el renglón de ingresos para adaptarlo a las condiciones particulares y exigencias particulares de su situación de Estado. Esa es la primera cuestión.
La segunda, en la intervención del diputado González Schmal creo que hubo una mala interpretación de dos de las preguntas que él hizo y las voy a repetir, nada más precisándolas. Una, que no vimos que fuera contestada, era ésta: ¿Existen compromisos tácitos o expresos contraídos por México con motivo de la exportación de petróleo para corresponder a los países compradores permitiendo la exportación de manufacturas de esos países a nuestro país?
La segunda que a la mejor estuvo contestada a medias pero no nos dimos cuenta en ésta: es la referente al GATT. El antecedente es que cuando se estaba hablando de la eventual entrada de México al GATT se tomaron algunas medidas de política comercial exterior tendientes a facilitar el ingreso eventual de México al GATT, es decir, se hicieron ciertas concesiones aduaneras, se hicieron ciertas liberaciones de fracciones aduaneras, etc., la pregunta concreta es si actualmente se han tomado medidas para hacer desaparecer esas facilidades preliminares que se crearon ante la eventual entrada de México al GATT.
El tercero es un comentario en relación con la intervención del diputado García Villa. Usted afirmó, palabras más, palabras menos, en la respuesta, que es imposible tomar como punto de referencia para nuestra inflación lo que sucede en el extranjero; puede ser que tenga usted razón, pero el hecho es que el Plan Global de Desarrollo en la fijación de metas, tomó ese punto de referencia y estableció una meta concreta cuantitativa determinada con referencia a ese punto determinado de la inflación exterior. Existe una contradicción o un cambio de circunstancias en la posición adoptada en el Plan Global de Desarrollo y en la exposición dada por usted.
Por último, ante la intervención del diputado González Schmal, usted asumió un solemne compromiso con respecto a la corrupción aduanal, aduanera o en los terrenos aduanales. Le voy a dar un dato concreto, la ciudad de Monterrey que padece el peor sistema de transporte urbano de toda la República y probablemente de todo el mundo, sufre ese sistema de transporte bajo la forma de un llamado servicio dado por camionetas peseras, también mal llamadas peseras, porque cobran cinco pesos por transportar a seres humanos en condiciones que serían desastrosas para ganado, pero en fin, ese es el sistema de transporte urbano de la segunda o tercera, para que no se me enojen los de Guadalajara, ciudad del país. De esas camionetas, si no la totalidad una definitiva mayoría están de contrabando en el país, no solamente las camionetas del transporte urbano de Monterrey, sino muchos de los automóviles de la policía de Monterrey; es una caso concreto, clarísimo y dramático, no le puedo dar nombres concretos de los responsables, pero esas camionetas no entraron por helicóptero, señor licenciado. Entonces, pues, qué es posible hacer cuando hay ya un dato concreto con respecto al problema que usted planteó y se ofreció a atacar personalmente.
Muchas gracias.
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, señor diputado Alonso y Prieto.
Señor, en esta cuestión tan debatida de la autonomía de las entidades federativas, yo creo que también deberíamos ver el lado de la autonomía de la federación, porque vea usted: De impuestos tan importantes como el Valor Agregado, es administrado completamente por las entidades federativas. Se han pasado a los municipios el cobro de las multas administrativas no fiscales y conforme a la propuesta que ahora se pone a consideración de ustedes, la Federación dejará de aplicar el impuesto de adquisición de inmuebles en beneficio de las entidades federativas. Entonces yo creo que nuestro régimen federalista y constitucional y perdóneme en esta incursión, en un ramo que no domino, el de las leyes, creo que nuestro régimen federalista y constitucional permite a las entidades federativas, convenir sistemas de coordinación en muy diversos campos. Entonces no se trata de que pierdan autonomía, de lo que se trata es de que tenga un sistema mejor y, además, en el caso de los impuestos, un sistema uniforme en todo el territorio nacional. Dos objetivos importantes. Quizás por eso, en una serie de terrenos, nuestra Constitución lo segregó de la autonomía de los Estados.
Por otra parte, estas medidas van a requerir ya no sólo aprobación del Ejecutivo, sino aprobación también del Legislativo y yo creo, señor diputado, que la tendencia que vamos a seguir, es formar un sistema tributario común, no de la Federación, no de los estados, no de los municipios, sino de todos. Esto creo que solucionaría el problema que usted menciona.
Ahora, cuando una entidad federativa por circunstancias especiales tiene problemas de financiamiento o tiene problemas de orden económico, se han establecido una serie de mecanismos de auxilio. En el año en curso, por ejemplo, la Federación está apoyando a las entidades federativas no sólo con los programas de transformación que apoya directamente con
subsidios la Secretaría de Programación y Presupuesto, también para atender problemas de carácter circunstancial o estacional, se les han establecido programas crediticios especiales, consolidaciones de adeudos y se está buscando que las entidades federativas a través de una serie de reformas que ustedes han aprobado algunas y otras que considerarán en el futuro inmediato, para abrir el crédito a los gobiernos estatales y municipales.
A través de todas estas medidas se está tratando de fortalecer la economía de entidades federativas y municipios, en la forma más palpable, más concreta, más práctica y que lleve a esas entidades a poder decidir por sí mismas los gastos y las obras sociales que requieren.
Esto, señor diputado, es una transformación muy importante, muy importante, tan importante es que puede significar una transferencia de poder económico creciente y que permitirá a la provincia atender a todos sus problemas y contribuir de manera mucho más significada en toda la vida política nacional. Esto es lo que se está intentando, pero no hay el menor ánimo de restarle autonomía a las entidades federativas o a los municipios.
En cuanto a la pregunta tal vez yo la entendí mal, decía:
"¿Existen compromisos contraídos para corresponder los países que nos han comprado petróleo, comprándoles nosotros algunos artículos?"
Si esa es la pregunta, la respuesta es negativa, no hay ninguno, señor, hay algunos convenios, por ejemplo, con el Japón para acceder a recursos de tecnología y realización de coinversiones que requiere y necesita nuestro país, pero no hay ninguna forma de crédito atado vía venta de petróleo e importación de mercancías.
En cuanto al GATT puedo estar equivocado, pero hasta donde yo sé y participé en estas discusiones, en México se adoptaron una serie de medidas como la supresión parcial de los precios oficiales, como la reducción de algunos aranceles, etc. No tanto, no tanto, o en ninguna medida porque fuésemos a ingresar al GATT, sino porque las circunstancias del momento lo exigían. La decisión de no ingreso al GATT es una cuestión que ya está decidida, la cuestión de las medidas que se tomaron en aquel momento es en mi opinión una muy distinta.
Voy a tratar de explicar.
Nosotros salíamos de la década anterior, de un sistema de sustitución de importaciones, con barreras arancelarias muy elevadas, con barreras establecidas a través de los permisos de importación, con una serie de restricciones. Se pensó, y yo creo que tiene cierta validez, todavía ese argumento, que era necesario ir eliminando esas protecciones excesivas por cuanto desalentaban el aumento de la producción y sobre todo el aumento de la productividad interna, al generar monopolios u oligopolios o al generar barreras tales que permitían la elevación de los precios.
Por esta razón se hicieron desgravaciones de los aranceles, se eliminaron algunos permisos de importación y por eso en mi comparecencia he explicado que hoy no se trata de volver a ese sistema; de lo que se trata es de proteger razonablemente al productor nacional porque exageramos un poco la nota en la desprotección a nuestros productores y tenemos que corregir el paso. Aquí una vez más hay que admitir correcciones, pero correcciones genuinas que enderecen el rumbo, pero en cuanto a su pregunta señor, no se tomó ninguna medida anticipada a la decisión de entrar al GATT, ni podría haberse tomado, puesto que la decisión no había sido discutida y aprobada por el Ejecutivo Federal. Lo hicimos por las razones que he expuesto.
En cuanto a la inflación externa como punto de referencia. Yo creo que la inflación externa es, señor diputado, una referencia obligada, la tenemos que tomar en cuenta en nuestros planes y nuestras apreciaciones. Lo que yo dije y ahora insisto y trato de ser más claro, es que no la podemos tomar como punto de referencia, sino como punto de partida dominante en nuestra política. La inflación externa nos va a influir, la tenemos que tomar en cuenta, tenemos que ajustarnos internamente a los efectos que nos provoque la misma, pero no vamos a subordinar la política económica de este país en tasas de crecimiento, de empleo, distribución de ingreso a los que ocurra en términos de inflación en otros países, porque hacerlo no nos da ninguna garantía de mantener el crecimiento del empleo, de mantener los esquemas de distribución del ingreso, de mantener lo que es vital para el pueblo de México.
Y por último en cuanto al dato preciso que me da sobre Monterrey, tengo el agrado de informarle, señor diputado, que ya estamos en contacto con el Gobierno del Estado y que esos autobuses serán confiscados y serán pedidos posteriormente en préstamo o en arrendamiento, o como regalo, para regularizar su situación, al Gobierno del Estado mientras sean imprescindibles para prestar un servicio público. Nos ocuparemos personalmente de ese asunto.
Aplausos.
El C. Presidente: Puede repreguntar, señor diputado.
El C. Rafael Alonso y Prieto: No es repregunta. Nada más dos brevísimas aclaraciones:
La primera, entiendo según afirmó usted enfáticamente, que las medidas aduanales y de comercio exterior que se tomaron cuando estaba en discusión el problema del ingreso al GATT, no fueron en previsión del eventual ingreso. Nada más quiero informarle señor licenciado, que en un debate que hubo en esta Cámara - y me refiero al Diario de los Debates para el efecto - se nos informó que se habían tomado esas medidas con carácter preventivo del eventual ingreso al GATT. Ese fue el origen de mi interpretación.
La segunda, estoy de acuerdo también con usted en que el dato de la inflación externa no se debe tomar como parámetro determinante para lo nuestro, pero el hecho es que el Plan Global de Desarrollo lo tomó y que además el cuaderno de evaluación del desarrollo del Plan Global que produjo la Secretaría de Programación y Presupuesto hace un poco de tiempo, vuelve a hacer referencia a ello, dentro de las evaluaciones del desarrollo del Plan, entonces, sí lo tomaron en esas condiciones.
Nada más, licenciado.
El C. Secretario de Hacienda: Señor Prieto: Como en todas estas materias polémicas, uno puede incurrir en exageraciones, o puede uno quizás equivocarse.
Si aquí hubo una discusión y se afirmó esa cosa, por eso yo señalé que hasta donde yo había, no se había tomado ninguna medida y en el ramo hacendario no se tomó ninguna medida en previsión a una posible entrada al GATT, y no sé de alguna que se haya tomado en otra esfera de la jurisdicción del Poder Ejecutivo.
En cuanto al punto de referencia del Plan Global de Desarrollo, yo creo que es un punto de referencia. En eso podemos estar de acuerdo, es un punto de referencia, pero no puede ser, no lo podemos concebir como factor determinante de nuestra política económica.
Muchas gracias, señor diputado. (Aplausos.)
El C. Presidente: Se concede la palabra al C. diputado Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, del Partido Popular Socialista.
El C. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo: Muchas gracias, señor Presidente.
Señor Secretario:
De su intervención, así como de la Exposición de Motivos, de la Ley de Ingresos que ha venido usted a presentar y a explicar, hay varios puntos en los que coincidimos. Nos parece bien que se suprima el Decreto de estímulos a las sociedades y unidades económicas de fomento. Nos parece también de saludarse el planteamiento relativo al esfuerzo para imprimir autonomía y dinamismo al proceso de desarrollo de la economía nacional, en torno al cual se plantea particularmente la preocupación de fortalecer la inversión en materia de bienes de producción; son de saludarse también las preocupaciones en cuanto a mantener un contenido nacionalista con claras reivindicaciones de justicia social y otras cuestiones como la de mantener a un nivel elevado el encaje legal 40.9% y todavía con la advertencia de un posible incremento si las condiciones llegan a requerirlo también las medidas redistributivas que se plantean en relación a la desgravación del Impuesto sobre la Renta a los ingresos de las personas físicas orientadas particularmente hacia los salarios cercanos al mínimo y claro, también hay muchas otras cosas en las que tenemos discrepancias, muchas discrepancias concretas con la política económica. No vamos a plantearlas, menos todas ellas, son una lista larga, son conocidas, mi partido el Partido Popular Socialista las ha hecho públicas en muchas ocasiones, pero además no nos parece que sea un procedimiento constructivo o ni siquiera útil el debatir en lo personal con el Secretario de Hacienda problemas de esta naturaleza; sí en cambio a partir de una afirmación de usted le vamos a pedir una información y vamos a fundamentar por qué para nosotros es importante esta información.
Nos expresó usted, está en la página 43 del folleto que nos fue entregado, que la inversión ha venido aumentando de una manera sustancial y se da el dato de que en 1940 solamente un 8% del producto interno bruto era la parte que se invertía en nuestro país y esto se señala, que creció hasta llegar al 21% en 1975 y se dice más adelante que ahora andamos por ahí de la cuarta parte del ingreso anual, 25%. Y se señala todavía más, que con esa capacidad podemos duplicar el capital reproducible de la nación cada 7 u 8 años y esto nos parece un planteamiento en extremo interesante. Ciertamente es conocido, desde hace 33 años, que para el Partido Popular Socialista, el problema fundamental en México es el logro de lo que usted expresa como la autonomía, esto es, la plena independencia, la capacidad de autodeterminación real en materia económica y por tanto también política, para nuestro país, y ciertamente para esto se requiere desarrollar de una manera vigorosa las fuerzas productivas, y para desarrollarlas, se requiere incrementar de manera sustancial la inversión.
Ahora bien, el dato que queremos y lo doy de una vez, no sé si usted lo tenga a mano, lo doy de una vez con la idea de que tal vez el equipo de apoyo pudiera auxiliarnos en su consecución a la brevedad: ¿cuál es el porcentaje con el que el Estado está participando en la inversión fija bruta?
Si pudiéramos ver esto en términos de perspectiva de unos 10 o 15 años a esta parte, nos podría ser muy útil. Este porcentaje con relación a la inversión privada, y tal vez con relación al producto interno bruto.
¿Por qué nos parece muy interesante este dato?
Por el problema de la economía mixta, economía mixta que para nosotros de ninguna manera se puede interpretar como un fenómeno estático. Nos parece que no es posible que en este momento en nuestro país haya ningún otro tipo de organización económica que no sea la economía mixta. Nos parece que esto está más allá de los deseos y de la voluntad que pudiéramos tener distintas corrientes políticas. Nos parece que nuestro país -es opinión del Partido Popular Socialista-, que nuestro país, como todos los países del mundo, por razones históricas tendrá que llegar tarde o temprano, al régimen de desaparición de la propiedad privada, pero no nos parece que estén dadas las condiciones históricas para ese cambio. Nos parece,
pues, que en ese momento es correcto, es útil, es necesario que exista la empresa privada, la pequeña, la mediana y la grande; nos parece que incluso es conveniente y útil que exista la inversión extranjera. Ahora bien, decíamos, el problema de la economía mixta no lo podemos concebir, en nuestra opinión, como un fenómeno estático; nos parece que hay contradicciones internas dentro de estos distintos tipos de propiedad o de tenencia que se dan en la economía mixta.
Se habla, tradicionalmente, de tres sectores: el privado, el social y el público y quizá pudiéramos agregar un cuarto sector que, en "estrictu sensu", está ya comprendido dentro de uno de los tres, pero que tiene características tan importantes que vale la pena separarlo para objetivizarlo más como fenómeno, que es exactamente el de las inversiones extranjeras.
En realidad, la lucha que ha librado nuestro pueblo a lo largo de su historia, particularmente como resultado de la Revolución Mexicana ha sido orientado fundamentalmente a evitar la dependencia económica. Las inversiones extranjeras, en su participación en el proceso económico nacional, han tenido altibajos; antes del estallido revolucionario hubo el momento en que alrededor del 50% de la economía nacional estaba en manos de extranjeros, ahora la cifra es muy distinta, sin embargo, hay una tendencia preocupante a nuestro juicio; no obstante que nuestro país ha tomado medidas con relación a la inversión extranjera más que ningún otro país del extranjero, a excepción desde luego de la Cuba revolucionaria, no obstante eso, en los años recientes la tendencia ha sido creciente en materia de inversiones extranjeras. En general, salvo períodos breves de contracción, períodos que coincidieron, uno de ellos, con la expropiación petrolera en 1939 y otro que coincidió con la guerra económica contra el Estado Mexicano de 1976-77, la inversión extranjera ha venido en expansión.
Así, para 1940 tenemos el dato de 449 millones de dólares; para 1950 subió a 556; para 1960 llegó a 1083 millones de dólares; para 70 a 2 822; para 75 a 4 580 millones de dólares; en 76 se redujo, ya lo decíamos, bajó a 3 278 millones de dólares; para aumentar nuevamente en 77 a 3 705 y en 78 subir hasta 4 744 millones de dólares.
Los datos recientes han sido bastante divulgados, en 1980 alrededor de 8 000 millones y para el 81 se estimaba un aumento de 3 000 millones más para llegar a 11 000. Esto en términos porcentuales nos daba el dato, la pregunta ya la hice, no sé si la escuchó el compañero diputado que está preocupado con eso y la hice por delante y expliqué por qué, pues, para dar tiempo a que el señor Secretario pudiera reunir el dato y ahora estoy, pues, fundamentado porqué para nosotros es importante este dato, creo que es importante para todos los diputados que están aquí presentes tanto para los nacionalistas como para los pro - imperialistas, es un dato que sirve para el debate y para el combate, ideológico y político.
Decíamos en términos porcentuales para 1970 llegó, era del 5.5% la inversión extranjera con relación a la inversión fija bruta, subió en 1970 al 7%, perdón, en 1970 era del 5.5 y en 1980 subió al 7%, para llegar en 1980 al 14.1%. Son los datos que tenemos, nos parece preocupante este crecimiento de las inversiones extranjeras, claro, es un indicador, decíamos, deben todavía participar en el desarrollo económico de nuestro país las inversiones extranjeras pero sujetas a una serie de controles y restricciones, debe haber toda una serie de ramas en las que no deben participar, en otras deben tener porcentajes bastante reducidos, deben aprovecharse fundamentalmente por cuanto a la posibilidad de traernos tecnología moderna, pero en todo eso lo fundamental, a nuestro juicio, es la capacidad del Estado para ir aumentando su peso específico como inversionista, como inversionista en general y particularmente como fuerza que controle los eslabones estratégicos del desarrollo económico. Creemos que ahí está el punto nodal para que el Estado sea realmente rector de la economía de nuestro país y pueda llevar adelante el proceso revolucionario hacia formas superiores de vida y organización social.
Le agradezco su atención.
El C. licenciado David Ibarra Muñoz: Muchas gracias, señor Amezcua. Trataré de contestar sus preguntas.
El Estado Mexicano, como dije y repito, está fortaleciendo su capacidad económica para ejercer una rectoría indispensable en la vida económica del país. El ángulo desde donde usted aborda este problema es interesante, es el ángulo de la capacidad del formación de capital, el ángulo de la capacidad de generar empleos, el ángulo de la capacidad de generar producción y de hacer posible nuevas inversiones, en donde el Estado, a través de la infraestructura económica y la social, tiene un papel destacadísimo a jugar, como también desde el lado de reservarse producciones estratégicas que deben mantenerse en manos del Estado.
El proceso de formación de capital, como dije en estos últimos años, ha sido el más intenso en la historia reciente de México, pero en este terreno ha ganado participación el Estado Mexicano, aquí tengo algunas cifras: En el período 1960-1969, el 37% de las inversiones eran públicas, el 63 privadas; en el período 77-81, el 43% son públicas, el 57 privadas; hay aquí un aumento de 6 puntos porcentuales que deben considerarse en cualquier sentido importante. Y el Estado Mexicano ha establecido pleno dominio sobre algunos renglones básicos de la economía, citaré algunos.
En materia de fertilizantes, en materia de petróleo y petroquímica primaria y en gran medida en la secundaria, en materia de producción siderúrgica, en donde produce el 65% de la producción nacional. Entonces, repito, el Estado Mexicano se fortalece en lo económico
y su capacidad de inversión se acrecienta conforme se acrecienten las responsabilidades que exige esta transformación en la fisonomía económica de todo el país.
Para ir a la segunda parte de su pregunta, aquí probablemente hay alguna confusión, la inversión extranjera en México, representa, ha representado una fracción por lo menos en los últimos 20 años muy pequeña de la inversión total y del producto. Creo que ésta fluctúa en la actualidad alrededor de 1% del producto y no llega más allá de un 3 o 4% de la inversión fija bruta del país. Entonces, desde ese ángulo, creo que no existe el menor temor de que nuestro país desnacionalice actividades estratégicas o la producción de artículos esenciales ha aumentado un poco más que la inversión extranjera directa. La contratación de créditos en el exterior, eso ha aumentado más y representa, no tengo aquí el dato en la mano, alrededor de un 12 o 15% del ahorro total del país, pero la inversión que significa propiedad, que significa dominio sobre los recursos, la inversión extranjera, repito, tiene cifras marcadamente limitadas.
En consecuencia, podemos afirmar desde este ángulo que a usted le interesa, señor diputado, que tenemos un vigoroso proceso de formación de capital, en el que participan todos los sectores de la economía y que es particularmente vigoroso en el caso del sector público, como lo demuestra su incremento en participación.
Y por último, que la inversión extranjera en cuanto a dominio y propiedad de recursos y empresas nacionales es limitadísima.
Muchas gracias.
El C. Cuauhtémoc Amezcua: Con su venia, señor Presidente.
El C. Presidente: Puedo usted preguntar, señor diputado.
El C. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo: Gracias, Señor Secretario, muy brevemente, para agradecerle la atención de su respuesta y solicitarle, si fuera posible, que nos pudiera elaborar la Secretaría a su cargo una breve nota un poco más detallada sobre esto. Hay algunos datos publicados donde hasta yo conozco, los que he podido reunir, se establecen algunas discrepancias en estos datos año por año, entre la información que publica el Banco de México y la que publica la Secretaría de Programación y Presupuesto, creo que ahora hay elementos bastante confiables, tengo entendido así, de carácter técnico, como para que pudiéramos tener una nota con los datos claros. Particularmente entre los datos que tengo, se da un año, 1977, en el que la inversión estatal fija, bruta, llega a ser mayor del 50% con relación a la privada. Tenemos mucho interés en seguir esta secuela, este proceso. Le agradecería mucho si fuera posible que tuviéramos una nota, claro que entendemos que no es fácil tener esos datos concretos en una comparecencia como ésta. Muchas gracias.
El C. licenciado David Ibarra: con el mayor gusto, señor diputado. Debo aquí hacer una brevísima aclaración.
El Banco de México venía haciendo los cálculos tradicionalmente del producto y las principales variables macroeconómicas, con las bases de un sistema que había venido desarrollando a lo largo de los años y que tenía base de precios de 1960. Posteriormente, por la Ley de Administración Pública correspondió a la Secretaría de Programación y Presupuesto, preparar una nueva serie de cuentas nacionales, trabajo que ha cumplido. Ahora bien, las ponderaciones y las bases son distintas. Entonces, los cálculos pueden diferir si se comparan en un año y en otro. Esta es la razón, es una razón exclusivamente técnica, pero con gusto le prepararemos la nota que nos solicita, señor diputado.
El C. Presidente: Tiene la palabra el C. diputado Rafael Corrales Ayala, del Partido Revolucionario Institucional.
El C. Rafael Corrales Ayala: Señor Secretario:
¿Qué no le han preguntado y qué no ha respondido usted en esta jornada? Despejando dudas y aclarando conceptos y fijando cuál es la posición de nuestra economía, en un mundo incierto, con recesión, con turbulencias monetarias y además, con los problemas sociales y económicos inherentes a nuestro desarrollo.
Algún compañero mío de esta Cámara que será inolvidable, hablaba de la necesidad de una reordenación económica interna del país. Creo, señor Secretario, que usted es un digno y genuino representante de un gran ensayo de esta reordenación que permite el régimen político de José López Portillo, quien pretende racionalizar planificando la economía de este país.
De acuerdo con un viejo maestro de finanzas, normalmente en la economía doméstica los gastos se adecuan a los recursos, pero en una economía nacional sucede exactamente al contrario, los recursos deben acomodarse a los gastos, tal vez por eso decía don Luis Cabrera que el dinero hay que tomarlo de donde lo haya. Por eso estimamos el esfuerzo de su presupuesto que nos plantea nada menos que un billón doscientos sesenta y un mil millones de pesos para 1982, más ochocientos cuarenta y tres mil millones del sector paraestatal, y como en una economía en donde los presupuestos están mediatizados a sus grandes objetivos, no tiene ya un papel de primera importancia la brecha presupuestal, por eso vemos con tranquilidad, cuando menos yo así lo siento, que la diferencia que va a haber entre los ingresos y los gastos netos previsibles para el próximo ejercicio, ascienden a una suma de seiscientos cincuenta mil millones, los cuales
se piensan financiar con once mil millones de dólares del exterior, y con cuatrocientos mil millones de pesos del crédito interno.
Ahora bien, señor Secretario, usted ha planteado que estamos moviéndonos entre Sila y Faritis. Estamos atravesando un túnel para poder salvar los planes prioritarios, los objetivos oficiales, históricos de nuestro pueblo, lograr la justicia social, la igualación de las clases, cerrar las brechas que dividen a este país y que tenemos que tener cuidado en que en el futuro nuestro gasto con toda la reflexión con que lo hayamos calculado, no sea excesivo, que no sea inflacionario, que pongamos algunos acentos en aspectos de moderación, pero mi pregunta, reconociendo que este propósito es altamente justificado sería muy concreta; entre una economía de inversión que naturalmente busca controlar como usted lo ha dicho, los procesos económicos, formar capital, ahorro, promover empleo, distribuir el ingreso y otra economía que postule moderación para evitar impactos inflacionarios pero llegando el momento entre estas dos alternativas y si el país se encontrara en situaciones de coyuntura o si encontrara metas imprevistas de expansión, piensa usted, señor Secretario, que con los esfuerzos que hemos hecho en lo que va de este sexenio y con la planeación que hemos podido levantar estemos en condiciones de encontrar una infraestructura que nos permita hacerle frente a estas contingencias y aún más, estamos en condiciones de que todavía las inversiones que hemos hecho tomadas del crédito, sobre todo el externo, se hayan aplicado tan rentablemente que podamos seguirlo usando para la expansión del país, esta es la pregunta.
El C. Secretario de Hacienda: Muchas gracias, señor diputado Corrales Ayala.
Yo creo que en el próximo año tendremos unas posibilidades de financiamiento que serán adecuadas para alcanzar las tasas de desarrollo que se han señalado en esta comparecencia, alrededor del 6 1/2 o 7% y yo creo en lo personal más en el 7% que en la otra cifra. La generación interna de recursos se elevará alrededor de un 40 o 41%, creemos que en la captación las medidas de carácter financiero que se han adoptado prácticamente aseguran, salvo eventos imprevisibles, que se puedan lograr esas metas de financiamiento a la producción para seguir activando la economía del país, para seguir permitiendo el ensanchamiento de la oferta y la capacidad productiva. Desde este punto de vista, y con un proceso intenso de formación de capital, creo y veo con optimismo el crecimiento económico de nuestro país en el futuro inmediato.
Nuestro país también ha ganado, como usted ha señalado en sus preguntas, capacidad para nivelar desajustes que se pueden generar afuera o adentro.
¿Cómo hemos ganado esta capacidad?
La hemos ganado principalmente produciendo más y produciendo aquello que es esencial para nuestra economía. En este sexenio ha aumentado la capacidad de producción en una cifra elevada, alrededor del 37%. Eso nos da una capacidad de resistencia notable porque tenemos una capacidad productiva ensanchada, pero además la tenemos en sectores que son estratégicos. El petróleo nos va a continuar sirviendo de plataforma para nuestra política económica. Los ingresos que derivaremos del petróleo seguirán siendo cuantiosos, pese a los problemas enfrentados durante este año y eso facilitará el financiamiento externo de manera considerable.
Si antes nuestra economía para la formación de capital o para la importación de bienes intermedios, que no elaboramos, podía llegar a los mercados con una demanda de 6, 7 u 8 mil millones de dólares, ahora podemos llegar con una demanda considerablemente mayor, porque tenemos una base productiva, repito, más amplia y esa misma capacidad productiva y el ensanchamiento de la infraestructura también nos va a facilitar otros desarrollos.
Hemos ganado pues, en generación, de producción. Hemos ganado también en alcanzar una autonomía también mayor, autonomía que se expresa de diversas maneras, autonomía del Estado para regir los destinos del país, autonomía para cumplir metas de beneficio social, autonomía para defendernos frente a los embates del exterior. Y esa autonomía está claramente presente. Jamás México había podido plantear y seguir adelante una política tan clara como la que sigue con Centroamérica y el Caribe, pese a quien pese. Eso, señores, es autonomía que se finca en lo económico y que se transforma también en autonomía política.
Este es quizá el mayor legado del Presidente López Portillo. Repito, el haber ensanchado nuestros espacios económicos, nuestros espacios políticos, en haber perfeccionado la estructura del país, en haber ganado en autonomía para que México siga siendo un país libre, que cada vez pueda regir mejor y con independencia sus destinos. Eso es lo que se ha ganado, ese es un legado importantísimo que ojalá todos podamos conservar y enriquecer. Muchas gracias, señor diputado.
AGRADECIMIENTO
Señores, unas brevísimas palabras antes de terminar, ya que hemos hablado tanto, para mí estar con ustedes ha sido una experiencia honrosísima; he participado en una experiencia nueva en el país, en establecer un diálogo abierto y yo creo constructivo, que a veces lo teñimos con un poco de polémica y a veces cargamos un poco la intención, pero en definitiva por lo menos a mí en lo personal ha sido una de las experiencias mejores de mi vida. Se las quiero agradecer, señores, a toda la diputación y se las quiero agradecer ahora porque sé que probablemente el año entrante no estaremos aquí ni ustedes ni yo. (Aplausos.)
Y por último, señores, quiero agradecer a la Cámara, a don Luis M. Farías, a sus secretarios y a todo el personal que ha hecho posible que estos larguísimos intercambios y puntos de vista procedan de manera fluida y que nos ayuden a todos, pero más que nada, señores, con la mayor humildad, he aprendido mucho en este Recinto y espero que estos debates sean para beneficio. Muchísimas gracias. (Aplausos.)
CONCEPTOS DE LA PRESIDENCIA
El C. Presidente: Señor Secretario de Hacienda y Crédito Público, David Ibarra Muñoz: Los diputados de los siete partidos que integramos esta primera Cámara de la Reforma Política, hemos escuchado con sumo interés la exposición y las respuestas que usted ha dado a las inquietudes que los organismos políticos de México sienten en razón de las iniciativas de leyes de ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal que, en acatamiento a la Constitución, usted se ha servido presentar en nombre del C. Presidente de la República, licenciado José López Portillo.
Usted, señor Secretario, lo ha dicho claramente, en la política económica del actual régimen no hay nada oculto, todo está y se realiza a la luz pública con las cartas abiertas sobre la mesa, los medios de comunicación masiva han dado cuenta a la Nación de su comparecencia en la que usted ha informado a todos los mexicanos del ingreso que la Federación estima captar en 1982 para proseguir con los planes de desarrollo económico y social que el actual Gobierno se ha trazado.
Estamos convencidos de que la economía mexicana es fuerte e intrínsecamente sana, que las perspectivas a mediano y largo plazos son excelentes, de que hay plena confianza en México y que las cifras que aquí usted ha subrayado son la expresión más gráfica de que México, con su Revolución, está en el rumbo del nuevo modelo de desarrollo que el Gobierno del Presidente López Portillo ha concedido; demostración de esto son, entre otras cifras, la generación de 900,000 empleos promedio en cada uno de los últimos cuatro años, la reactivación impresa a la agricultura que por primera vez permite que la reserva de alimentos alcance los ocho millones de toneladas y el crecimiento de 8.1% en el sector industrial.
Es evidente el impulso que se ha dado en materia de generación de empleos, el incremento que, como nunca, se ha dado a la producción de alimentos y demás artículos de consumo popular, como nunca el Gobierno ha favorecido a marginados y lo que es más importante y que usted, señor Secretario, nos ha participado, que el ingreso estimado para 1982 contempla una muy importante reducción de la carga fiscal al trabajo a cambio de un incremento de la misma a las empresas al capital. Esto, se quiera o no reconocer, define al Gobierno del Presidente López Portillo, como un Gobierno de carácter eminentemente social, entregado a hacer realidad lo que en su mensaje de toma de posesión hizo saber a todos los mexicanos, su preocupación por los marginados, por elevar sus condiciones de vida y darles mayores elementos de bienestar.
México, frente a una economía internacional desordenada, ha crecido y el año próximo registrará su consolidación económica; continúa por ello con una política responsable y de alto contenido social generando nuevos empleos, equilibrando la distribución del ingreso y reduciendo la pobreza, y principalmente combatiendo la inflación para cancelar sus nocivos efectos redistributivos.
Por todo ello, señor Secretario de Hacienda y Crédito Público, los diputados sentimos que con el actual régimen, se ha puesto en marcha un vasto plan de modernización nacional.
Nos queda ahora, ante la nación, la responsabilidad de estudiar y analizar a fondo las iniciativas de Ley de Ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal, que usted, a nombre del Ejecutivo, pone hoy a consideración de la Cámara de Diputados, para que ésta las dictamine, y en su caso las apruebe para que en 1982, como se quiere, constituya el año de la consolidación económica de México.
Finalmente, señor Secretario, le agradecemos su comparecencia. (Aplausos.)
A la Comisión designada para tal efecto, se les ruega acompañe al señor licenciado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público, cuando estime conveniente retirarse de este recinto. (Aplausos.)
El C. Presidente: Se ruega a los señores diputados, tengan la amabilidad de permanecer en sus lugares para que podamos desahogar el orden del día.
En virtud que el C. licenciado David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público ha expuesto los fundamentos de las iniciativas que viene a presentar y que las leyes de Ingresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal ya han sido distribuidas, consulte la Secretaría a la Asamblea si se les dispensa la lectura y se turnan desde luego a Comisión.
El C. secretario Antonio Cueto Citalán: Por instrucciones de la Presidencia se consulta a la Asamblea en votación económica si se dispensa la lectura a las iniciativas y se turna desde luego a Comisión. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura de las iniciativas, señor Presidente.
El C. Presidente: Se va a dictaminar el trámite de las iniciativas presentadas por el C. Secretario de Hacienda y Crédito Público.
INICIATIVAS DEL EJECUTIVO
INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA 1982
"Escudo Nacional. - Estados Unidos Mexicanos. - Poder Ejecutivo Federal. - México, D. F. - Secretaría de Gobernación.
CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. -Presentes.
Con el presente envío a ustedes, por instrucciones del C. Presidente de la República y para los efectos constitucionales, las iniciativas que a continuación se señalan:
Ley de Ingresos de la Federación con un anexo para el ejercicio fiscal de 1982.
Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi consideración distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., a 23 de noviembre de 1981. - El Secretario, profesor Enrique Olivares Santana."
CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados. - Presentes.
En ejercicio de la facultad que concede al Ejecutivo Federal el artículo 71, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con el artículo 73, fracción VII, del mismo ordenamiento, por su digno conducto someto a la consideración de esa H. Cámara de Diputados, la presente iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio de 1982.
La iniciativa puntualiza las diversas vías que habrán de utilizarse para cubrir las necesidades financieras del Programa de Gobierno, durante el próximo año. Asimismo, se incorporan modificaciones jurídicas que permitirán avanzar en el cumplimiento de los objetivos nacionales y, en particular, de los sistemas financiero y fiscal.
En cada propuesta se enuncian los objetivos perseguidos y la función que se asigna a los distintos instrumentos de política hacendaria, importante núcleo de vertebración de la estrategia económica del Poder Ejecutivo.
Existe un indispensable y delicado equilibrio al armonizar, año con año, el monto y la estructura del gasto nacional con las posibilidades de ingresos, del ahorro interno y del financiamiento foráneo. Esta armonización es imperativa, si se desea sostener el impulso alcanzado por nuestra economía y neutralizar los efectos de una coyuntura desfavorable.
Por otra parte, es aconsejable consolidar las reformas iniciadas en los campos tributarios, de las instituciones e instrumentos financieros y aduaneros. Ello forma parte principalísima de fortalecimiento económico del Estado Mexicano y de su capacidad de impulsar el progreso del país. Así, los instrumentos de la acción financiera podrán, servir mejor al esfuerzo de modernización del aparato productivo nacional. Del mismo modo, se pretende que el afinamiento de las disposiciones jurídicas faciliten el fomento y la protección del ahorro, tanto como la formación de capital.
Las propuestas legislativas también pretenden hacer de la política hacendaria una herramienta eficaz de distribución del ingreso entre sectores sociales y regiones geográficas, con miras a conciliar desarrollo con justicia social. Política Tributaria
La política tributaria, parte orgánica de la estrategia global de desarrollo, se orientará a continuar el proceso de reformas, perfeccionar el Sistema de Coordinación Fiscal y combatir la evasión y elusión en el pago de los impuestos.
En ejercicios anteriores, esta Soberanía se dignó aprobar iniciativas de ley que han transformado radicalmente el sistema tributario nacional, al sancionar reformas a los impuestos directos e indirectos y a las normas que rigen la coordinación fiscal entre Federación, entidades federativas y municipios.
El conjunto de propuestas que en esta oportunidad se elevan a la alta consideración del Poder Legislativo, incluye dos iniciativas que mejoran la estructura del régimen vigente: el nuevo Código Fiscal y la Ley Federal de Derechos.
El primero de los ordenamientos señalados se encamina a mejorar la administración tributaria, tanto como a actualizar conceptos y definiciones jurídicas, en consonancia con las modificaciones sustantivas que se han implantado en un gran número de disposiciones impositivas y en el régimen de los estímulos de fomento a la producción.
También se actualizan los sistemas de fijación de recargos y multas, se simplifican normas y trámites y se perfeccionan los recursos administrativos en beneficio de los contribuyentes.
En cuanto al segundo, es preciso hacer notar que el sistema de captación de ingresos no tributarios contiene un conjunto muy variado, profuso y disperso de normas, que han crecido con el tiempo y con la ampliación de los servicios estatales.
Se justifica, por tanto, integrar un cuerpo único, coherente, de disposiciones que alcancen la necesaria uniformidad, tanto por los criterios en que se apoya cuanto por los avances que pudieran efectuarse en su generalización en las legislaciones locales. Así lo aconseja el principio de equidad en la distribución de las cargas tributarias, la conveniencia de simplificar las obligaciones de los contribuyentes, la necesidad de reducir costos. administrativos y de eliminar contraprestaciones exageradamente elevadas en unos casos o demasiado bajas en otros.
La iniciativa se sustenta en el reconocimiento de la creciente complejidad de la economía y de las funciones gubernamentales, que ha transformado a los derechos en una fuente significativa y permanente de ingresos de la Federación. Tal hecho debe conducir a un
nuevo avance en el sistema democrático de decisiones, al hacer que la fijación de esos ingresos corresponda a actos legislativos y no a criterios exclusivamente administrativos, como viene ocurriendo hasta ahora.
Las entidades federativas que, en acto soberano, decidan sumarse a este nuevo esfuerzo de coordinación tributaria, podrán mantener sus propias reglamentaciones, buscando la armonización de criterios y evitando la doble o triple imposición. Cualquier perjuicio que se resintiese en las recaudaciones locales quedaría compensado, con creces, con los aumentos que se añadirían a los Fondos General de Participaciones y de Fomento Municipal, que establece la Ley de Coordinación Fiscal.
Las modificaciones al Impuesto sobre la Renta persiguen tres finalidades principales: cuidar la economía de los grupos mayoritarios, buscar generalidad en su aplicación y cerrar brechas legales que dan lugar a elusión o evasión fiscales.
La tarifa del impuesto que grava a las personas físicas habrá de corregirse, a fin de incorporar desgravaciones importantes que junto con la exención móvil del salario mínimo, signifiquen un nuevo adelanto en el principio de recaudar conforme a la capacidad económica de los contribuyentes y de proteger, por la vía fiscal, la economía de los trabajadores.
La existencia de regímenes especiales de tributación tiene antecedentes históricos que los justifican. Sin embargo, constituyen un rompimiento al principio de la equidad en la distribución de las cargas impositivas y son, frecuentemente, fuente de evasión al crear imperfecciones en los sistemas de control.
El congreso de la Unión aprobó la supresión de las Bases Especiales de Tributación aplicables a la industria de la construcción. La disposición entrará en vigor en enero de 1982. A tal fin, se ha diseñado un conjunto de medidas que facilitará el tránsito de las empresas del ramo al régimen normal del Impuesto sobre la Renta.
En cuanto al autotransporte, también se pretende eliminar las bases tributarias especiales en el caso de servicios que se prestan dentro de un mismo grupo de empresas o a compañías ligadas por propiedad accionaria. La medida ampliaría el campo de aplicación del Impuesto sobre la Renta y serviría para evitar precios de transferencia entre negociaciones que reducen injustificadamente la recaudación.
Con sentido realista se ha diseñado un régimen de transición a los contribuyentes menores que deban o estén dispuestos a incorporarse al sistema normal del Impuesto sobre la Renta. Cuando aumenta el volumen de sus negocios, muchos de ellos encaran dificultades administrativas que ahora se intenta resolver. Se propone conceder facilidades administrativas excepcionales, ya que sólo se exigiría un libro de registro de ingresos y gastos y otro de activos y depreciación. Además se permitiría ajustar el valor de sus activos al iniciar los nuevos registros contables.
El sistema propuesto no sólo tendría ventajas para el contribuyente, sino que se ganaría en equidad al reducir uno de los núcleos de singularidad en el tratamiento impositivo. Al respecto conviene tomar en cuenta que el límite máximo de ingresos para quedar incluido en la categoría de contribuyente menor (1.5 millones de pesos anuales) es muchos más amplio del admitido en la mayoría de países, aun los de ingreso alto.
Desde otro ángulo, se plantea suprimir el Decreto de Estímulos a las Sociedades y Unidades Económicas que Fomentan el Desarrollo Industrial y Turístico del País. Las razones en que se apoya esa recomendación son múltiples. En primer término, constituye un incentivo que, por lo estricto de los requisitos, sólo ha estado al alcance de las grandes empresas. Por lo demás es conveniente suprimir la exención a las ganancias de capital por enajenación de acciones de las sociedades de fomento e incorporar un sistema general y optativo de consolidación de resultados dentro de la Ley del Impuesto sobre la Renta. No se intenta dar alicientes de promoción, sino cumplir objetivos fiscales, como reducir movimientos entre compañías del mismo grupo de accionistas con la finalidad de disminuir las cargas impositivas.
Conviene perfeccionar las disposiciones en que se sustenta la exención otorgada a ingresos asociados a los derechos de autor. A su amparo, en casos que tienden a generalizarse, se vienen justificando pagos exagerados por publicidad al exterior o sobre sueldos a funcionarios de empresas, con claro perjuicio fiscal. En cambio, los derechos de propiedad científica o intelectual seguirán gozando de los más amplios privilegios.
Los gastos de las empresas por previsión social vienen acrecentando su participación dentro del total de remuneraciones monetarias al personal de las mismas (del 26 al 37 por ciento entre 1972 y 1980). Aquí se encuentra una fuente importante de elusión que está erosionando la base fiscal. Hay, pues, razones suficientes para limitar la cuantía de este tipo de compensaciones en los estratos de funcionarios y empleados mejor pagados. Los obreros no estarán sujetos a esta disposición mientras sus remuneraciones no excedan de 7 veces el salario mínimo.
Desde otro ángulo, se establecen facilidades para la obtención de recursos a largo plazo en el extranjero. En particular, se otorga la exención a los fondos de pensiones y jubilaciones extranjeros, por cuanto se trata de organizaciones sin fines de lucro que, al estar imposibilitadas de cubrir el impuesto, no negarían el acceso a un mercado privilegiado de dinero de largo plazo.
Con una nítida orientación social y de fortalecimiento al federalismo, el Ejecutivo a mi cargo ha decidido presentar una iniciativa de ley que modificaría el régimen del Impuesto
sobre Adquisición de Inmuebles. La Federación dejaría la totalidad de los rendimientos de ese gravamen en favor de las entidades federativas que decidan adoptar bases uniformes y que concedan regímenes similares de promoción a la construcción de habitaciones de interés social.
En materia de impuestos indirectos, las iniciativas de ley contienen una serie de afinamientos de diversa naturaleza. Por lo que hace al Impuesto al Valor Agregado, se armoniza con el resto del país la tasa aplicable a la renta y enajenación de inmuebles en las fajas fronterizas y se perfeccionan las normas a que se sujetan las ventas a plazos.
En cuanto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, se propone elevar la tarifa que grava los vinos de mesa del 5 al 15 por ciento -tasa igual a la aplicable a bebidas gaseosas-, mediante un sistema gradual, que suavice cualquier trastorno en la economía de las empresas productoras.
Por último, se presenta a la alta consideración de esta Soberanía una Ley de Servicio Hacendario. El proyecto pretende, como objetivo fundamental, mejorar los sistemas de adiestramiento y capacitación de los funcionarios hacendarios, sean de carrera o de libre nombramiento, sin que ello implique garantía de empleo u otros privilegios. A tal efecto, se establecerían programas y facilidades de formación de recursos humanos, que cubrirían diversas especialidades y niveles de entrenamiento. En caso de aprobarse, se propone su entrada en vigor hasta enero de 1983.
Nuevo régimen aduanero.
En estrecha consonancia con las políticas de fomento al comercio exterior y con los avances logrados en materia legislativa, se eleva a la consideración de la honorable Cámara de Diputados una iniciativa de Ley Aduanera.
El proyecto de Ley que el Ejecutivo enviará a esa representación nacional pretende sistematizar, modernizar y simplificar las disposiciones sustantivas y adjetivas que el Código en vigor contiene en 727 artículos. El nuevo ordenamiento es breve y accesible, en 148 artículos contiene los principios fundamentales de la materia.
El Código de 1951 abarca a todos los niveles normativos, desde las disposiciones de esencia y definición, hasta normas más propias de un instructivo. Además de resultar un cuerpo inflexible para regular una actividad cambiante y dinámica como el comercio exterior, registra lagunas por desarrollos ulteriores en las instituciones y prácticas internacionales.
De acuerdo a los lineamientos de la Reforma fiscal, de la Ley de Valoración Aduanera y de la Reforma Administrativa, la iniciativa intenta sentar las bases de una concepción moderna del sistema aduanero, mejorar su eficiencia para comprender y adaptarse a los frecuentes cambios que ocurren en la caracterización de las mercancías, los medios de transporte, así como en las políticas de comercio exterior. Al proponer un mecanismo de autoliquidación de impuestos por el contribuyente, agiliza los cobros y el despacho aduanero, al tiempo que reduce la posibilidad de la corrupción. Por último, norma instituciones u operaciones, como los regímenes de reposición de existencias, el depósito industrial, desarrollos portuarios, el despacho conjunto y las excentas de impuestos, que antes estaban ausentes de nuestra legislación
La nueva Ley incorpora la actual Ley de Valoración Aduanera de las Mercancías de Importación y da las bases para establecer un impuesto a la importación temporal de vehículos, maquinaria, equipos y otros productos que sean objeto de explotación lucrativa en el país.
Política de estímulos fiscales.
Los estímulos tributarios han experimentado una transformación profunda, en cuanto a adaptarse al cambio continuo de circunstancias en que se desenvuelve la economía, tanto como a servir de punto de apoyo a la política de inducción de acciones privadas que se definen en los planes de desarrollo, global y sectoriales.
Muchos de los sistemas previos resultaban inflexibles, congelaban las prioridades de fomento a la producción, descansaban en procedimientos discrecionales de otorgamiento que no aportaban certeza al cálculo empresarial o suponían trámites dilatados y centralizados.
Hoy, el esquema de incentivos sirve a los grandes objetivos del país: crear empleos, fomentar el ahorro, procurar la descentralización, mejorar la balanza de pagos, tanto como a impulsar actividades y ramas productivas jerarquizadas como de alta prelación (productos alimenticios básicos, bienes de capital, pequeña y mediana industria, exportación de manufacturas y mercado de valores, entre otros).
El sistema actual está sustentado, principalmente, en el otorgamiento de créditos fiscales a través del Certificado de Promoción Fiscal (CEPROFI). Con en fin de descentralizar operaciones que antes se realizaban exclusivamente en la capital de la República y favorecer un grado creciente de automaticidad en el diseño y operación de dicho instrumento, se ha instalado una red de oficinas que cubre todo el país.
Poco a poco se han simplificado los sistemas, sobre todo aquellos que descansaban en disposiciones legales con criterios disímbolos o que, por promover una actividad particular, contra decían objetivos de jerarquía superior. Así por ejemplo, prácticamente se han eliminado los estímulos de depreciación acelerada, ya que facilitaban la sustitución indiscriminada de mano de obra por maquinaria. Y otro tanto ocurre con las exenciones a la importación como estímulo a nuevas inversiones, que han sido reemplazadas por otro tipo de alicientes por ir en contra del mejoramiento de nuestros saldos de comercio exterior.
En el curso de 1981 se han implantado afinamientos, extensiones y mejoras al régimen de estímulos fiscales, que tendrán efectos apreciables en el próximo ejercicio. A la industria editorial, a las actividades minerometalúrgicas y al comercio fronterizo, se les han diseñado esquemas que sustituyen, precisamente, incentivos sustentados en la importación o en la depreciación acelerada.
Con el propósito de elevar el grado de utilización de la planta instalada, en beneficio de la productividad y la ocupación, se reformó el Decreto de Fomento del Empleo y la Inversión y se ampliarán los estímulos a las empresas que cumplan ese objetivo.
Se refuerza el paquete de medidas de fomento a la industria de bienes de capital, al combinarse medidas de protección con créditos fiscales, que benefician tanto a productores como a compradores de maquinaria y equipo producidos en el país.
En lo que se refiere a otras metas prioritarias, destacan los beneficios que comenzarán a recibir la inversión en el sector agropecuario, el comercio exterior, las zonas preferenciales de descentralización y las fajas fronterizas.
Durante 1982, se estima otorgar alrededor de 30 mil millones de pesos en incentivos tributarios. Destacan los orientados a fomentar la producción de bienes y servicios esenciales al consumo, el empleo, la racionalización del comercio exterior y el desarrollo regional equilibrado.
Política monetaria y crediticia
La política financiera se ha encaminado a satisfacer el objetivo fundamental de alentar la formación y captación de recursos líquidos y del ahorro, al tiempo que se asegura una canalización suficiente de fondos en apoyo al desarrollo integral del país.
A tal propósito, ha sido indispensable desplegar esfuerzos decididos en el fortalecimiento del mercado interno de dinero y capitales, tanto como multiplicar y modernizar los instrumentos de captación de los fondos de ahorro de la comunidad.
Así se explica que se hayan presentado, a esta alta Soberanía, diversas iniciativas de ley que han transformado la organización bancaria del país, enriqueciendo las bases institucionales del mercado de valores y remozando la legislación en materia de instituciones de seguros.
Los resultados comienzan a fructificar. A pesar del intenso desarrollo de la economía nacional, el sector financiero lo ha hecho a ritmos aun más rápidos, lo cual ha permitido un incremento del crédito a los sectores social y privado que ha crecido a razón del 40 por ciento anual, en el período 1979- 1981. En el próximo año, se espera una captación interna neta incremental del sistema financiero de 780 mil millones de pesos, 40 por ciento superior a la cifra del año en curso, que permitirá alcanzar un saldo de crédito con que atender las necesidades de los sectores social y privado, cercano a un billón 700 mil millones de pesos.
El perfeccionamiento institucional del sector financiero debe proseguir a paso acelerado. Por eso, se continuará promoviendo la expansión de la red bancaria, dando marcada prioridad a las poblaciones que no cuentan con servicios y a los nuevos polos de desarrollo. Asimismo, habrá de alentarse la fusión, sobre todo de las pequeñas instituciones que no han podido llenar los requisitos para transformarse en banca múltiple, con objeto de promover solidez y competencia en el símbolo nacional.
La estructura de la banca nacional también continuará mejorándose. A la integración de Nacional Financiera y el Banco Internacional, la fusión de Somex con Banco mexicano y el cambio a banca múltiple del Grupo Banobras, seguirán acciones tendiente a unir el Banco Nacional de Comercio Exterior con el Banco Nacional del Pequeño Comercio; crear el Banco del Turismo y autorizar al Banco Nacional de Crédito Rural para operar como banca múltiple. A dichos efectos, se solicitará, al Poder Legislativo, examine y, en su caso, apruebe las enmiendas de ley correspondientes.
Como parte de los mismos esfuerzos se presenta, a consideración de este Soberanía, un nuevo proyecto de Ley Federal de Instituciones de Fianzas. Se trata de modernizar las normas que las rigen; promover su sano desarrollo; adecuarlas a las reformas jurídicas ya realizadas en los sectores bancario, de seguros y valores; redefinir los regímenes de inversión de sus reservas y recursos patrimoniales y mejorar los servicios.
El mercado nacional de valores enfrenta problemas coyunturales semejantes a los que prevalecen en muchos otros países y cuyo principal origen debe situarse en las altas tasas de interés internacionales como en los procesos inflacionarios. Tal situación hace doblemente necesario intensificar los esfuerzos internos de promoción, por cuanto es indispensable contar con un mercado de capital de riesgo que contribuya a sanear y mejorar, sensiblemente, la estructura del financiamiento de las empresas nacionales.
Con este propósito, el Poder Legislativo ha sancionado las reformas y adiciones a las leyes de Sociedades de Inversión y del Mercado de Valores. Por su parte, el Ejecutivo Federal ha establecido incentivos al ahorro en bolsa y autorizado la creación del Fondo México. Ahora, se ha decidido construir un fideicomiso en Nacional Financiera, que emitirá certificados de Promoción Bursátil para ser colocados en las empresas que han integrado fondos de ahorro y de presiones. El esquema recompensará mejor y fomentará al ahorro de trabajadores y empleados.
También proseguirá el esfuerzo por ofrecer nuevos instrumentos de captación, que se adapten mejor a las necesidades y preferencias del
público ahorrador y de los inversionistas institucionales. A las exitosas emisiones de Petrobonos, papel comercial, Certificados de Tesorería, para sólo citar unos cuantos casos, se añadirán las de obligaciones subordinadas, al tiempo que se proponen modificaciones legislativas donde se establezca la posibilidad de autorizar títulos que ya se utilizan ampliamente en otros mercados.
En lo que toca a las leyes bancarias, monetaria y de coordinación fiscal, se plantean algunas reformas que tienden a cubrir lagunas o a introducir perfeccionamiento acordes a la evolución financiera del país.
Unas, se refieren a la regulación de operaciones de arrendamiento financiero, que no habían sido previstas en nuestra legislación. Otras, al establecimiento de un sistema de protección de depósitos de las instituciones bancarias que sirva de nuevo apoyo a la confianza del público. Esta última figura se establecería, también por primera vez en México, mediante un fondo solidario, creado a cargo de las propias organizaciones bancarias.
En consonancia con la reforma a la fracción VIII del artículo 117 Constitucional, que amplió las facultades de entidades federativas y ayuntamientos en la contratación de créditos internos, se solicita autorización del Honorable Congreso de la Unión para hacer las enmiendas correlativas a las normas del registro de las obligaciones de los gobiernos municipales y estatales, cuando éstas quedan garantizadas por participaciones en impuestos federales.
Sobre bases jurídicas e instituciones que han estado perfeccionándose, ha sido posible mejorar notablemente los servicios de la intermediación financiera, en beneficio de la producción y el desarrollo.
A mayor abundamiento, la política de créditos selectivo, ha acrecentado la contribución del sector financiero en el cumplimiento de las prioridades del desarrollo y de sus sectores, al afinar los mecanismos de asignación de recursos .
La banca oficial, privada y mixta, junto con los fideicomisos de fomento, canalizan alrededor del 50 por ciento del crédito total que otorga el sistema financiero mexicano a los sectores social y privado, con criterio selectivo. Quiere esto decir que los sectores y actividades prioritarios están recibiendo y recibirán una fracción elevadísima de los recursos crediticios, en condiciones altamente preferenciales y con tasas muy inferiores a las que prevalecen en el mercado.
Durante 1982, sin contar recursos que otorgue directamente la banca privada y mixta, el sector agropecuario se beneficiará con créditos brutos de cerca de 230 mil millones de pesos, en donde los correspondientes a Banrural y FIRA representan dos terceras partes.
De la misma fuente, y sirviendo de punta de lanza Nacional Financiera y Somex, los proyectos y actividades de alta prelación, recibirán créditos 42 por ciento superiores a los otorgados en 1981. En el caso de la pequeña y mediana industria, sólo los redescuentos del FOGAIN alcanzarán 24 mil millones de pesos, cifra que representará 60 por ciento de aumento en el próximo ejercicio.
Los recursos destinados a fortalecer las finanzas de entidades federativas y ayuntamientos, también muestran tendencias que sustentan la expansión de obras y servicios públicos indispensables al proceso de descentralización y al mejoramiento de los niveles de vida en la provincia.
Los créditos concedidos por Banobras durante 1982, habrán de incrementarse en 35 por ciento, con lo que alcanzará un nivel de tres veces superior al de 1980. Asimismo, para el año próximo, los fondos de inversiones financieras para agua potable y alcantarillado y fiduciario federal de fomento municipal, lograrán cifras 2.5 y 4.5 veces superiores, respectivamente, a las que concedían dos años atrás.
Por otra parte, en un entorno internacional poco favorable a la cooperación económica entre las naciones, México sigue reafirmando su voluntad de lograr un mayor acercamiento y colaboración con los países en desarrollo, en especial con los de América Latina. En los últimos años, nuestro país ha mostrado su espíritu de solidaridad con la región centroamericana y del Caribe, a través de distintas acciones en el terreno comercial, energético y financiero.
Dentro de ese espíritu someto a la consideración de esta Alta Soberanía, las propuestas de adhesión de México al Banco de Desarrollo del Caribe como país miembro regional la aportación a la Asociación Internacional de Fomento, organismo que canaliza recursos a los países más pobres del mundo; y la ampliación, en plazo y monto, de la garantía que el Gobierno Federal puede otorgar a los empréstitos concedidos a nuestro país por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
En síntesis, la política financiera se ha movido dentro de un proceso de cambio de estructura que capacita mejor a servir al desarrollo nacional. En el corto plazo, ha buscado el financiamiento fluido de la generación de ahorros e inversiones, sin acentuar las presiones inflacionarias que resiente el país.
Política de deuda pública
La política de deuda pública sirve al propósito de financiar, cerrar la brecha del comercio exterior y la que se origina entre los gastos e ingresos públicos, procurando incurrir en los menores costos y en una distribución apropiada de los ahorros disponibles con los sectores privado y social de la economía.
Así pues, las metas del endeudamiento están subordinadas a objetivos de mayor alcance, aunque hay un entrelazamiento en que unas y otros se condicionan entre sí.
Dentro de ciertos límites económicos, la deuda pública puede compensar, año con año, desajustes
en las relaciones económicas internacionales o del presupuesto público. Tal expediente reduce los sacrificios del consumo presente, transfiriendo las cargas a generaciones futuras y, también, los beneficios de una formación de capital más amplia.
Asimismo, se usa expediente del endeudamiento para compensar fluctuaciones imprevistas, aun de magnitud significativas, a fin de evitar desequilibrios mayores de la economía y ganar el tiempo de encontrar e instrumentar soluciones de fondo a las mismas.
Es esa la condición que ha de satisfacerse imperativamente. De otra suerte, la deuda, lejos de servir como elemento de flexibilidad en la política económica, se convierte en escollo que impregna de rigidez a las cuentas externas y al presupuesto gubernamental.
Hasta 1980, había sido posible reducir en términos relativos el endeudamiento externo, así como su tasa anual de crecimiento. En efecto, mientras en 1976 su monto total representó el 22 por ciento del producto, se redujo a 28 y 18 por ciento en 1979 y 1980. En ese lapso su crecimiento fue de 21 por ciento inferior a la expansión del producto.
Sin embargo, circunstancias extraordinarias e imprevistas en el año en curso han determinado un aumento substancial de los volúmenes de crédito contratados en el exterior. Un primer factor, el principal, estuvo dado por el receso de la economía internacional que causó un fuerte deterioro en los precios y la demanda de nuestras exportaciones, incluyendo al turismo y sobre todo al petróleo.
Un segundo factor resultó del encarecimiento espectacular de las tasas de interés en los mercados internacionales, que elevaron el servicio de la deuda en 2 240 millones de dólares, durante 1981.
De otro lado, las compras en el extranjero y el turismo mexicano continuaron creciendo a ritmos muy elevados (35 y 50 por ciento), a pesar de los controles que comenzaron a implantarse en el mes de agosto.
Haber tratado de corregir de golpe un desequilibrio de la magnitud anotada, hubiera llevado a detener bruscamente la actividad económica , a crear desempleo, sin asegurar, en modo alguno, la solución transitoria y menos aún permanente del problema.
Por consiguiente, el Ejecutivo Federal prefirió usar la válvula del endeudamiento y emprender de inmediato una política decidida de contención de las compras foráneas y de fomento a las exportaciones, al tiempo que se introducen economías en los presupuestos públicos.
En razón de los factores enunciados, la deuda pública ascenderá, al cierre de este año, a 48 700 millones de dólares, aproximadamente, que representa el 20 por ciento del producto.
En otro orden de ideas, la política de acceso a los mercados internacionales de capital sigue orientada a mantener una estructura de plazos apropiada, a equilibrar las diversas fuentes por países y tipos de endeudamiento y a reducir los costos al máximo posible.
El monto de los empréstitos de corto plazo absorbe apenas el 18 por ciento, mientras los de vencimiento a largo plazo el 82 por ciento. También prosigue la diversificación por países. En 1976 la deuda contratada en los Estados Unidos representó el 46 por ciento. Hoy tiene un peso de 27 por ciento. Del mismo modo los préstamos de disposición libre significan el 86 por ciento del total de contrataciones.
Se ha avanzado igualmente en diversificar los instrumentos de captación, como medio de facilitar al acceso a los mercados, reducir los costos y riesgos en el manejo de monedas fluctuantes. El principal mecanismo de contratación ha sido la sindicación de créditos con grupos integrados por numerosos bancos de diversas nacionalidades, pero también se ha recurrido al mercado de bonos de tasa fija, a las emisiones de títulos con tasa flotante, a la colocación de aceptaciones bancarias y al papel comercial.
En 1982, tal como se propone más adelante, se planea un endeudamiento externo que verá reducida su proporción (17.8 por ciento) con respecto al producto nacional.
En el mercado interno, junto a los recursos del depósito legal, vienen jugando un papel muy destacado en el financiamiento del sector público los Certificados de Tesorería, seguidos por los Petrobonos y los Tesobonos. Mediante esos mecanismos no sólo se eliminó liquidez redundante, sino también pudieron financiarse necesidades básicas del sector público.
Las proyecciones combinadas de la balanza de pagos y del presupuesto del sector público, durante el próximo ejercicio, señalan requerimientos financieros por 657 mil millones de pesos. En cumplimiento con las disposiciones de la Ley General de Deuda Pública se solicita, del Honorable Congreso de la Unión, autorice un endeudamiento por esa cantidad, que se integraría por 11 mil millones de dólares de crédito externo y 400 mil millones de pesos de crédito interno. Del total de recursos externos, 10 000 millones de dólares se destinarán a cubrir partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación y 1 000 millones de dólares al apoyo del resto del sector público incluyendo la intermediación financiera.
Departamento del Distrito Federal
El Ejecutivo Federal presenta, a la elevada consideración de esta Honorable Cámara, la iniciativa de Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal, correspondiente a 1982. En ella se incorpora una estimación de ingresos ordinarios por 77 mil millones de pesos, que representa un 47 por ciento de aumento, sobre lo recaudado el presente año, y un endeudamiento neto de 31 mil millones.
Las fianzas del Departamento se han cuadruplicado en los últimos cinco años. En gran
medida, ello se debe al mejoramiento de la administración y de las políticas de carácter tributario. También ha influido, en sentido favorable, el auge económico del país y el aumento en las participaciones federales, resultantes de la nueva Ley de Coordinación Fiscal.
Con recursos propios y los que provengan del crédito autorizado, la Administración de la ciudad de México, estará en condiciones de completar los programas, que viene mejorando la fisonomía y los servicios de la capital de la República.
Junto a los programas de drenaje, reforestación, asistencia médica y social, establecimiento de escuelas y seguridad pública, se encuentran los relativos a ampliar la red del Sistema de Transporte Colectivo, mejorar el transporte urbano y la vialidad, modernizar el sistema de abastos, así como regularizar la tenencia de la tierra.
Se propone una tasa única del 8 por ciento para el pago del Impuesto Predial sobre la base de rentas, en lugar de las actuales que van del 14.5 al 16.5 por ciento. Este importante sacrificio fiscal forma parte toral de la filosofía tributaria del Ejecutivo Federal. Además, se evitará la doble imposición entre la Federación y el Distrito Federal, en los gravámenes de transportación de dominio y ad valorem de bienes inmuebles. De ese modo la vivienda popular quedará prácticamente desgravada y se crearán condiciones favorables a los programas de regeneración urbana.
Mucho se ha ganado en los últimos años en mejorar y ampliar la infraestructura y los servicios básicos del mayor centro urbano nacional. En el año próximo, se habrán de redoblar esfuerzos para continuar resolviendo los problemas que presenta, buscando los equilibrios y proporciones que exige el desarrollo del resto del país.
En cuanto a la estructura de la Iniciativa, se advierte acorde con la simplificación delineada con anterioridad en materia de Derechos, la cual comprende éstos y el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público, en el artículo 1o. de la misma se suprime el listado de estos conceptos que pasarán a formar parte de la nueva Ley Federal de Derechos.
Igualmente se ha hecho una depuración en la fracción correspondiente a los productos derivados de la explotación de bienes del dominio privado.
Las simplificaciones referidas mejoran la presentación de la Ley de Ingresos de la Federación para 1982.
Respecto de Petróleos Mexicanos, se conserva el régimen fiscal por considerar que éste ha cumplido durante el presente año los propósitos de administración y recaudación del Gobierno Federal, sin variar las tasas del 15% sobre los ingresos brutos que tal institución obtenga por su actividad en materia de petroquímica y 27% sobre los que obtenga por la producción de petróleo crudo, gas natural y sus derivados.
Asimismo se conserva el pago diario provisional a cargo de Pemex, que será de 102 millones de pesos.
Se reitera que Petróleos Mexicanos deberá seguir cumpliendo con la obligación de retener y enterar los créditos fiscales a cargo de terceros en los términos de las leyes fiscales respectivas.
Durante el año de 1981 el Ejecutivo a mi cargo, en uso de la facultad conferida en la Ley Reglamentaria del Párrafo Primero del Artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, creó y suprimió diversas fracciones de las tarifas generales de los impuestos de importación y exportación, como se explica en el informe que anexo a la presente, en donde se aprecian los motivos en que se fundarán tales determinaciones, proponiéndose a esa H. Asamblea la aprobación de las mismas, en los términos del Artículo Segundo Transitorio de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para 1982.
En atención a las consideraciones que contiene la presente exposición de motivos y a efecto de que el H. Congreso de la Unión tenga conocimiento de los recursos con los que se financiará el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1982, me permito someter a esa representación nacional la estimación que aparece parcialmente en las distintas fracciones del Artículo 1o. de la Ley, integrando el total de dichos recursos.
LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 1982
Artículo Primero. En el ejercicio fiscal de 1982, la Federación percibirá los ingresos provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas que a continuación se enumeran:
Millones de pesos
I. Impuesto sobre la Renta 442 500
II. Impuesto al Valor Agregado 211 700
III. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 118 100
IV. Impuesto sobre las erogaciones por remuneración al trabajo personal prestado bajo la dirección y dependencia de un patrón 9 910
V. Impuesto sobre adquisición de inmuebles.
VI. Impuesto sobre automóviles nuevos 6 000
VII. Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos 5 100
VIII. Impuesto sobre servicios expresamente declarados de interés público por la ley, en los que intervengan empresas concesionarias de bienes del dominio directo de la nación.
Millones de pesos
IX. Impuesto sobre adquisición de azúcar, cacao y otros bienes.
X. Impuesto a la minería. 3 650
XI. impuesto al Petróleo. 40 150
1. Producción de petróleo crudo, gas natural y sus derivados
2. Petroquímica.
XII. Impuesto al comercio exterior
1. Importación. 81 900
2. Exportación. 287 605
XIII. Impuestos no comprendidos en las fracciones precedentes causados en ejercicios fiscales anteriores, pendientes de liquidación o de pago. 500
XIV. Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por patrones, para el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
XV. Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores. 140 050
XVI. Derechos por la prestación de servicios o por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público. 34 170
XVII. Productos derivados de la explotación de bienes del dominio privado 5 750
1. Explotación de tierras y aguas
2. Arrendamiento de tierras, locales y construcciones
3. Ventas de bienes
A. Muebles
B. Inmuebles
4. Intereses de valores, créditos y bonos
5. Utilidades
A. De organismos descentralizados y empresas de participación estatal
B. De la Lotería Nacional
C. De Pronósticos Deportivos
XVIII. Aprovechamientos. 12 500
1. Multas
2. Recargos
3. Indemnizaciones
4. Reintegros
A. Sostenimiento de las Escuelas Artículo 123.
B. Servicios de vigilancia forestal.
C. Inspección, vigilancia y verificación de empresas productoras de cerveza.
D. Otros.
5. Participaciones en los ingresos derivados de la aplicación de leyes locales sobre herencias y legados expedidas de acuerdo con la Federación.
6. Participación en los ingresos derivados de la aplicación de leyes locales sobre donaciones expedidas de acuerdo con la Federación.
7. Aportaciones de los Estados, Municipios y particulares para el servicio del sistema escolar federalizado.
8. Cooperación del Departamento del Distrito Federal por servicios públicos locales prestados por la Federación.
9. Cooperación de los Gobiernos de Estados y Municipios y de particulares para obras de irrigación, agua potable, alcantarillado, electrificación, caminos y líneas telegráficas, telefónicas y para otras obras públicas.
10. 5% de días de cama a cargo de establecimientos particulares para internamiento de enfermos, y otros destinados a la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
11. Participaciones a cargo de los concesionarios de vías generales de comunicación y de empresas de abastecimiento de energía eléctrica
12. Participaciones señaladas por la Ley Federal de Juegos y Sorteos.
13. Regalías provenientes de fundos y explotaciones mineras.
14. Aportaciones de contratista de obras públicas.
15. Destinados al fondo forestal.
A. Cuotas de reforestación.
B. Multas forestales.
C. Aportaciones al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales.
D. Otros conceptos.
16. Hospitales militares.
17. Participaciones por la explotación de obras del dominio público señaladas por la Ley Federal de Derechos de Autor.
18. Remanentes de precios de venta de azúcar, mieles incristalizables, alcohol y cabezas y colas, realizadas por la Unión Nacional de Productores de Azúcar, S. A. de C. V. tivas y empresas públicas.
19. Otros.
Millones de pesos
XIX. Recuperaciones de capital. 1 920
1. Fondos entregados en fideicomiso, en favor de entidades federativas y empresas públicas.
2. Fondos entregados en fideicomiso, en favor de empresas privadas y a particulares.
3. Inversiones en obras de agua potable y alcantarillado.
4. Otros.
XX. Ingresos derivados de financiamientos. 939 860
1. Emisiones de Valores.
A. Internas.
B. Externas.
2. Otros financiamientos.
A. Para el Gobierno Federal.
B. Para organismos descentralizados y empresas de participación estatal.
C. Otros.
XXI. Otros ingresos. 944 204
1. De organismos descentralizados. 548 701
2. De empresas y Participación Estatal. 153 919
3. Financiamiento de Organismos y Empresas de Participación Estatal 241 584
TOTAL 3 285 569
Artículo 2o. Se autoriza al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para contratar, ejercer y autorizar créditos, empréstitos u otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, que no rebasen los montos netos de 400 mil millones de pesos por endeudamiento interno y de 257 mil millones de pesos por endeudamiento externo, en los términos de la Ley General de Deuda Pública, para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para 1982.
Asimismo se faculta al Ejecutivo Federal a ejercer o autorizar montos adicionales de financiamiento cuando, a juicio del propio Ejecutivo, se presenten circunstancias económicas extraordinarias que así lo exijan.
También queda autorizado al Ejecutivo para que a través de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, emita valores en moneda nacional y contrate empréstitos para canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal o con propósitos de regulación monetaria, en los términos de la referida Ley General de Deuda Pública.
Del ejercicio de estas facultades dará cuenta el Ejecutivo oportunamente al Congreso de la Unión especificando las características de las operaciones realizadas.
Artículo 3o. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, queda facultado para:
I. Dictar las medidas relacionadas con la administración, control, forma de pago y procedimientos señalados en las leyes que establecen contribuciones sin variar las disposiciones relacionadas con el sujeto, el objeto, la cuota, la tasa o la tarifa de los gravámenes, las infracciones o las sanciones de las mismas, a fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.
II. Fijar o modificar las compensaciones que deban cubrir los organismos descentralizados y empresas de participación estatal, respecto a los bienes federales aportados o asignados para su explotación, o en relación con el monto de los productos o ingresos brutos que perciban.
Artículo 4o. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público queda facultada para:
I. Operar la compensación en los términos del Código Fiscal de la Federación, con objeto de reducir al mínimo los pagos en numerario entre las partes. Para este efecto abrirá registro de las entidades y de los créditos y deudas con base en el cual se realizará la compensación y sus efectos.
II. Fijar periódicamente, para efectos fiscales, el valor o precio al público de las mercancías atendiendo a las cotizaciones de las mismas en mercados nacionales o extranjeros, o establecer los precios mínimos en los casos en que las leyes especiales establezcan este requisito como base para determinar los impuestos.
Si no se hacen variaciones a los precios a que se contrae el párrafo anterior, el último día del período de su vigencia, serán aplicables los que se hubieren señalado en la última publicación.
III. Autorizar la recaudación de los ingresos a que esta Ley se refiere por conducto de instituciones de crédito y por las oficinas recaudadoras de las entidades federativas y municipios coordinados.
IV. Aplicar como pago total y definitivo los enteros que se reciben por concepto de impuestos a la producción y exportación de azufre y regularizar y aplicar los enteros recibidos durante el año de 1981.
Artículo 5o. Petróleos Mexicanos se sujetará al siguiente régimen fiscal:
I. Impuestos. Quedará obligado solamente al pago de los que a continuación se enumeran:
A. Petroquímica. Se establece la tasa de 15% sobre sus ingresos brutos, que se aplicará a la producción de sus ingresos totales, que por acuerdo determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
B. Importación y exportación de petróleo crudo y gas natural y sus derivados. Se gravarán con las tasas que establezcan las Tarifas de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y los adicionales correspondientes. En el caso de exportaciones las tasas se aplicarán sobre los precios oficiales que fije una comisión formada por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Patrimonio y Fomento Industrial, de Comercio y por Petróleos Mexicanos.
C. Importación de maquinaria, equipo y demás bienes, distintos de los señalados en el inciso B. Se gravarán con las tasas que establezca la Tarifa del Impuesto General de Importación y los adicionales correspondientes.
D. Producción. Se establece la tasa de 27% sobre el importe total de sus ingresos brutos, de los que sólo podrá deducir los obtenidos por los conceptos señalados en los incisos A y B anteriores.
E. Especial sobre Producción y Servicios. De acuerdo con las disposiciones de este gravamen.
F. El valor Agregado. De acuerdo con las disposiciones de este gravamen, que se determinará mediante declaración anual.
II. Derechos. Los que correspondan y su pago quedará incluido en la cuota señalada en el inciso D de la fracción anterior.
III. Pagos por servicios extraordinarios. Los que deba realizar conforme a las disposiciones respectivas, por servicios extraordinarios prestados por empleados aduanales.
IV. Multas. Las que se impongan por infracciones a los ordenamientos fiscales y administrativos.
V. Gravámenes locales y municipales. Los que sean compatibles con las normas legales vigentes.
VI. Forma de pago.
A. Pago provisional. Por los impuestos señalados en los incisos A, D y F, de la fracción I anterior, Petróleos Mexicanos enterará diariamente,
incluyendo los días inhábiles, ciento dos millones de pesos como mínimo por concepto de pago provisional. El Banco de México, deducirá dicha cantidad de los depósitos que Petróleos Mexicanos debe hacer en dicha institución, conforme al Artículo 43 de la Ley Orgánica del propio Banco y la concentrará en la Tesorería de la Federación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público queda facultada para variar el monto de este pago provisional, cuando exista un incremento en los ingresos de Petróleos Mexicanos que así lo amerite.
B. Pago definitivo. Dentro de un plazo que concluirá el 15 de marzo de 1983, Petróleos Mexicanos presentará declaración de sus ingresos brutos, sin deducción alguna, que haya obtenido en el año anterior y de los demás datos necesarios para determinar las obligaciones fiscales a su cargo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público formulará la liquidación de los impuestos y derechos causados por la empresa y determinará las diferencias que resulten, mismas que, en su caso, deberán ser cubiertas a más tardar el 31 del propio mes y año.
C. Pago de los Impuestos Generales de Importación y Exportación señalados en los incisos B y C de la fracción I.
a) El de importación se efectuará anualmente con base en las cuentas por cobrar que se expidan al realizarse cada importación.
b) El de exportación se efectuará mediante declaración mensual que deberá presentarse a más tardar el día 20 de cada mes o al siguiente día hábil si aquél no lo fuere, ante oficina autorizada, respecto de los causados en el mes inmediato anterior.
VII. Régimen legal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá dispensar a petróleos Mexicanos del cumplimiento de requisitos y obligaciones de control en materia fiscal cuando lo considere conveniente.
Petróleos Mexicanos deberá seguir cumpliendo con la obligación de retener y enterar los créditos fiscales a cargo de terceros, incluyendo los establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta, en los términos que señalen las leyes fiscales.
VIII. Remanentes líquidos. Los remanentes líquidos de Petróleos Mexicanos deberán ser invertidos en valores que señalen y autoricen las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Programación Y Presupuesto, para lo cual aquella institución dará a conocer a dichas Secretarías sus estados financieros mensuales, dentro de los primeros diez días de cada mes.
Artículo 6o. En los casos de prórrogas para el pago de créditos fiscales, se causarán intereses al 36% anual, sobre saldos insolutos, durante el año de 1982.
Artículo 7o. Se ratifican los acuerdos expedidos en el Ramo de Hacienda, por los que se haya dejado en suspenso total o parcialmente el cobro de gravámenes e igualmente se ratifican las resoluciones dictadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la causación de tales gravámenes.
Artículo 8o. Cuando una ley impositiva contenga además de las disposiciones propias, otras que impongan una distinta carga pública, esta última se considerará comprendida en la fracción del Artículo 1o. de esta Ley, que corresponda a dicho gravamen.
Artículo 9o. La recaudación proveniente de todos los conceptos previstos en el Artículo 1o. de esta Ley, aun cuando se destinen a fines específicos, se hará en la Tesorería de la Federación, en las oficinas exactoras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en las oficinas recaudadoras de las entidades federativas y municipios coordinados, en el Banco de México, cuando así lo establezcan las leyes, o en las Instituciones de Crédito autorizadas al efecto. Para que tenga validez el pago de las diversas prestaciones fiscales que establece esta Ley de Ingresos por los conceptos antes mencionados, el contribuyente deberá obtener en todos los casos de la oficina recaudadora el recibo oficial o la forma valorada expedidos y controlados exclusivamente por la propia Secretaria de Hacienda y Crédito Público o la documentación que en las disposiciones respectivas se establezcan, en la que conste la impresión original de la máquina registradora. Las cantidades que se recauden por estos conceptos se concentrarán en la Tesorería de la Federación y deberán reflejarse cualquiera que sea su forma o naturaleza, tanto en los registros de las oficinas recaudadoras y de la propia Tesorería como en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
Como excepción a lo previsto en el párrafo que antecede, las cantidades correspondientes a los abonos retenidos a trabajadores por patrones para el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores podrán ser recaudados por las oficinas del propio Instituto y las Instituciones de Crédito que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin necesidad de que se concentren en la Tesorería de la Federación, sin perjuicio de que se cumpla con los requisitos contables respectivos y se reflejen en la cuenta de la Hacienda Pública Federal.
Artículo 10. Se aplicará el régimen establecido en la presente Ley, salvo lo dispuesto en el artículo anterior, a los ingresos que perciban los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria que estuvieran sujetos a control presupuestario en los términos del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 1982, entre las que se comprende a:
Petróleos Mexicanos.
Comisión Federal de Electricidad.
Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A.
Ferrocarriles Nacionales de México.
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.
Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Ferrocarril del Pacífico, S.A. de C.V.
Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, S. A. de C. V.
Ferrocarriles Unidos del Sureste, S. A. de C. V.
Ferrocarril Sonora - Baja California, S. A. de C. V.
Aeronaves de México, S. A
Compañía Nacional de Subsistencias Populares.
Instituto mexicano del Café.
Productos Forestales Mexicanos.
Forestal Vicente Guerrero.
Fertilizantes Mexicanos, S. A.
Productos Pesqueros Mexicanos, S. A. de C. V.
Instituto Nacional para del Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular.
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Lotería Nacional para la Asistencia Pública.
Instituto Mexicano de Comercio Exterior. Diesel Nacional, S. A.
Siderúrgica Nacional, S. A.
Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, S. A.
Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, S. A., y
Productora e Importadora de Papel, S. A.
Artículo 11. Cuando los organismos y empresas propiedad del Gobierno Federal, comprendidos en esta Ley, incrementen sus ingresos como efecto de aumentos en la productividad o modificación en sus precios y tarifas, los recursos así obtenidos serán aplicados prioritariamente a reducir el endeudamiento neto del organismo o empresa de que se trate, o a los programas a que se refiere el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Artículo 12. El impuesto a la exportación y sus adiciones, se aplicarán invariablemente en los casos del algodón; café; camarón; petróleo crudo y gas natural, y sus derivados, con base en su precio oficial. Igualmente serán aplicables en esa forma en los casos en que el Ejecutivo Federal lo determine mediante disposiciones de carácter general.
Artículo 13. Durante el año de 1982 en materia de impuestos al comercio exterior se aplicarán las siguientes normas:
I. Importación:
El pago de la cuota establecida en el inciso B de la fracción del Artículo 35 de la Ley Aduanera, será aplicable a todas las fracciones de la Tarifa del Impuesto General de Importación, salvo las siguientes:
01.02.A.001 01.02.A.002 01.03.A.001
01.04.A.001 01.04.A.002 01.04.A.003
01.04.A.004 01.05.A.001 01.06.A.004
02.01.A.004 02.01.A.005 04.02.A.001
04.02.A.002 04.02.A.003 04.02.A.004
04.02.A.005 04.02.A.006 04.02.A.999
04.05.A.001 04.05.A.002 04.05.A.999
05.04.A.001 05.04.A.999 05.14.A.002
05.15.A.001 06.02.A.002 06.02.A.003
06.02.A.006 06.02.A.999 07.01.A.001
07.01.A.002 07.01.A.003 07.01.A.004
07.01.A.005 07.01.A.006 07.01.A.007
07.01.A.008 07.01.A.999 07.05.A.001
07.05.A.002 07.05.A.003 07.05.A.004
07.05.A.999 10.01.A.001 10.01.A.999
10.02.A.001 10.03.A.001 10.03.A.002
10.04.A.001 10.04.A.002 10.05.A.002
10.05.A.004 10.06.A.001 10.07.A.001
10.07.A.002 12.07.A.002 12.01.A.003
12.01.A.005 12.01.A.006 12.01.A.007
12.01.A.008 12.01.A.009 12.01.A.999
12.02.A.001 12.02.A.999 12.03.A.001
12.03.A.003 12.03.A.004 12.03.A.005
12.03.A.006 12.03.A.007 12.03.A.008
12.03.A.009 12.03.A.010 12.03.A.011
12.03.A.012 12.03.A.013 12.03.A.014
12.03.A.015 12.03.A.016 12.03.A.017
12.03.A.018 12.03.A.019 12.03.A.020
12.03.A.021 12.03.A.022 12.03.A.023
12.03.A.999 12.10.A.001 12.10.A.999
14.03.A.001 14.05.A.006 15.01.A.001
15.02.A.001 15.07.A.009 15.07.A.014
15.07.A.999 17.01.A.001 17.02.A.003
22.01.A.001 23.01.A.001 23.01.A.002
23.01.A.999 23.02.A.001 23.03.A.001
23.03.A.002 23.03.A.999 23.04.A.001
23.06.A.001 23.07.A.001 23.07.A.002
23.07.A.003 23.07.A.005 23.07.A.007
23.07.A.009 23.07.A.010 23.07.A.999
24.04.A.001 25.05.A.002 25.07.A.002
25.10.A.001 25.24.A.001 25.24.A.002
25.28.A.001 26.01.A.001 26.01.A.002
26.01.A.003 26.01.A.004 26.01.A.005
26.01.A.006 26.01.A.008 27.01.A.001
27.02.A.001 27.04.A.001 27.07.A.001
27.07.A.005 27.08.A.001 27.08.A.002
27.10.A.001 27.10.A.002 27.10.A.003
27.10.A.004 27.10.A.006 27.10.A.009
27.10.A.011 27.10.A.013 27.10.A.016
27.10.A.999 27.11.A.001 27.11.A.002
27.11.A.003 27.11.A.004 27.14.A.002
27.17.A.001 28.01.A.004 28.03.A.001
28.04.A.007 28.05.A.001 28.08.A.001
28.17.A.001 28.20.A.001 28.20.A.002
28.28.A.011 28.29.A.009 28.50.A.001
28.50.A.002 28.50.A.999 28.51.A.001
29.01.A.001 29.01.A.008 29.01.A.999
29.01.B.001 29.01.B.002 29.01.B.003
29.01.B.004 29.01.B.010 29.01.B.012
29.01.B.013 29.01.B.014 29.01.B.999
29.02.A.001 29.02.A.026 29.09.A.001
29.11.A.001 29.27.A.003 30.02.A.001
30.02.A.003 30.02.A.020 30.02.A.999
31.01.A.001 31.02.A.001 31.02.A.002
31.02.A.003 31.02.A.004 31.02.A.005
31.02.A.999 31.03.A.001 31.01.A.001
31.04.A.002 31.04.A.003 31.04.A.999
31.05.A.001 31.05.A.002 31.05.A.003
31.05.A.999 32.09.A.001 32.11.A.001
32.13.A.004 37.05.A.001 37.05.A.002
38.19.A.048 38.19.A.073 39.02.B.020
39.02.B.021 39.07.A.001 40.01.A.001
40.01.A.002 40.02.B.001 40.11.A.007
41.01.A.001 41.01.A.002 41.01.A.003
41.01.A.004 41.01.A.006 41.01.A.007
41.01.A.008 41.01.A.999 41.03.A.001
41.04.A.001 41.04.A.999 44.05.A.003
44.07.A.001 44.07.A.999 47.01.A.001
47.01.A.022 47.01.A.003 47.01.A.004
47.01.A.005 47.01.A.006 47.01.A.007
47.01.A.999 47.02.A.002 48.01.A.001
48.01.A.003 48.01.A.999 48.01.B.004
48.01.F.004 49.01.A.001 49.01.A.002
49.01.A.003 49.01.A.004 49.01.A.005
49.01.A.007 49.01.A.008 49.01.A.999
49.02.A.001 49.04.A.001 49.05.A.001
49.05.A.002 49.06.A.001 49.07.A.001
49.07.A.002 49.07.A.003 49.07.A.004
49.11.A.001 49.11.A.003 49.11.A.008
49.11.A.010 49.11.A.011 71.02.A.014
73.01.A.001 73.03.A.001 73.03.A.002
73.03.A.003 73.03.A.004 73.03.A.005
73.03.A.006 73.03.A.999 73.05.A.001
73.07.A.001 73.10.A.002 73.13.A.003
73.13.A.009 73.16.A.001 73.16.A.002
73.23.A.003 74.01.A.001 74.01.A.002
74.01.A.004 74.01.A.005 74.01.A.999
75.01.A.001 75.02.A.001 75.06.A.002
76.01.A.001 76.01.A.002 76.01.A.003
76.01.A.004 76.02.A.005 76.10.A.002
77.01.A.001 77.01.A.002 80.01.A.001
80.01.A.003 82.01.A.005 84.06.A.002
84.06.A.005 84.06.B.019 84.10.A.006
84.10.B.008 84.11.A.010 84.11.B.005
84.17.A.002 84.17.A.010 84.18.B.008
84.18.C.003 84.19.A.031 84.21.A.003
84.21.A.011 84.22.A.013 84.23.A.020
84.24.A.001 84.24.A.002 84.24.A.003
84.24.A.004 84.24.A.005 84.24.A.006
84.24.A.007 84.24.A.008 84.24.A.999
84.24.B.001 84.24.B.002 84.24.B.003
84.24.B.999 84.25.A.004 84.25.A.005
84.25.A.010 84.25.A.011 84.25.A.012
84.25.A.013 84.25.A.020 84.25.A.021
84.25.A.022 84.25.A.023 84.25.B.006
84.25.C.001 84.26.A.004 84.26.A.005
84.26.A.006 84.26.B.999 84.61.A.007
84.61.B.004 84.63.A.008 84.63.B.004
84.64.A.003 84.65.A.005 86.02.A.001
86.03.A.001 86.04.A.001 86.05.A.001
86.05.A.002 86.05.A.999 86.06.A.001
86.06.A.002 8ó.07.A.001 86.07.A.002
86.07.A.003 86.07.A.999 86.08.A.001
86.09.A.001 86.09.A.002 86.09.A.003
86.09.A.004 86.09.A.005 86.09.A.006
86.09.A.007 86.09.A.008 86.09.A.009
86.09.A.011 86.09.A.012 86.09.A.013
86.09.A.999 86.10.A.002 87.01.A.002
87.01.A.005 87.03.A.001 87.03.A.003
87.03.A.004 87.06.A.009 87.06.A.010
87.06.A.085 87.08.A.001 87.14.A.007
88.02.A.002 88.02.A.008 89.01.A.001
89.01.A.004 89.01.A.005 89.01.A.006
89.03.A.001 89.03.A.999 89.04.A.001
89.05.A.001 90.11.A.001 91.11.A.002
90.11.A.004 90.12.A.002 90.12.A.004
90.14.A.005 92.12.A.006 92.12.A.012
93.03.A.001 99.05.A.001 99.05.A.003
Asimismo, se exceptúan del pago de esta cuota las importaciones provenientes y originarias de países miembros de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, cuando se realicen al amparo de fracciones en las que se concede tratamiento preferencial en virtud del Tratado de Montevideo, hasta en tanto éste se encuentre en vigor y, en su caso, las mercancías provenientes y originarias de países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración, si se importan bajo fracciones que gocen de preferencias arancelarias conforme al Tratado que instituyó a esta última Asociación: las mercancías importadas temporalmente para incorporarse a bienes de producción nacional destinadas a la exportación, aquellas cuya importación se haga por las empresas o centros comerciales establecidos en las zonas fronterizas previo el otorgamiento de los subsidios señalados en los incisos A y B de la fracción V del artículo 15 de esta ley, y las que se importen para el consumo de las zonas y perímetros libres que se rijan por la legislación aduanera, salvo las gravadas conforme a lo dispuesto por la misma legislación.
Esta exención comprenderá también el equipo y aditamentos para evitar, controlar o disminuir la contaminación ambiental, cuya importación disfrute del subsidio a que se refiere el inciso C de la fracción IV del citado artículo 15 de esta Ley.
II. Exportación:
La cuota ad valorem de las fracciones de la Tarifa del Impuesto General de Exportación que en seguida se enumeran será de 57.6214%.
27-09-a-01 27-09-a-99 27-10-a-01
27-10-a-02 27-10-a-03 27-10-a-04
27-10-a-05 27-10-a-06 27-10-a-99
27-11-a-01 27-11-a-02 27-11-a-03
27-11-a-04 27-11-a-99 27-12-a-01
27-13-a-02 27-13-a-02 27-13-a-99
27-14-a-01 27-14-a-02 27-14-a-99
Artículo 14. Los ingresos derivados de la aplicación de la cuota a que se refiere la fracción I del artículo anterior, se destinarán a incrementar, en los términos del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para 1982, los fideicomisos constituidos por ella en el Banco de México, para el fomento de las exportaciones de productos manufacturados y para el equipamiento industrial, así como para la realización de otras operaciones análogas que señale la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los contratos de fideicomiso respectivos.
Artículo 15. Sólo se otorgarán subsidios o estímulos con cargo a impuestos federales, incluyendo los de importación, conforme a las disposiciones de los artículos 31 a 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Artículo 28 Constitucional en Materia de Monopolios y de las Leyes Fiscales relativas. Si las leyes impositivas establecen afectaciones destinadas a constituir el patrimonio de organismos descentralizados, participaciones a entidades federativas o a fines específicos, los subsidios comprenderán únicamente la percepción neta de la Federación.
Los subsidios o estímulos podrán otorgarse mediante Certificados de Promoción Fiscal expedidos por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en los que se hará constar el derecho de su titular para aplicación al pago de impuestos federales a su cargo, salvo cuando estos últimos estén destinados a algún fin específico.
Ningún subsidio o estímulo se concederá o se hará efectivo en proporción que exceda del 50% de las cuotas de las tarifas o de las tasas consignadas en los respectivos ordenamientos. En situaciones excepcionales, a juicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aquéllos podrán llegar hasta el 75%.
Se exceptúan de lo dispuesto en el párrafo anterior los siguientes subsidios o estímulos:
I. Los que se otorguen con cargo al Impuesto sobre la Renta, a los contribuyentes dedicados exclusivamente a la edición de libros, de acuerdo con las reglas que fije la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la reinversión de las utilidades correspondientes al ejercicio de 1982 en la promoción de la industria editorial dentro del territorio nacional, así como los que se otorguen en los términos del Decreto que creó el Comité para el Desarrollo de la Industria Editorial y Comercio del Libro.
II. Los que se conceden conforme a la Ley de Impuestos y Fomento a la Minería.
III. Los que se conceden respecto del impuesto sobre automóviles nuevos a las empresas automotrices y sus distribuidores por las ventas de automóviles de fabricación nacional a los representantes y personal diplomático, consular y de organismos internacionales acreditados en el país, así como a los mexicanos que presten sus servicios en organismos internacionales.
IV. Los que se concedan respecto de los impuestos, que causen las siguientes mercancías:
A. Los artículos de consumo que se importen a las zonas fronterizas y zonas libres del país, por las empresas o centros comerciales establecidos en el país, por las empresas o centros comerciales establecidos en ellas.
B. El equipo y maquinaria que se importen a las franjas fronterizas y a las zonas libres del país, por las empresas o centros comerciales establecidos en ellas para instalarlos en dichas empresas o centros comerciales.
C. El equipo y aditamentos para evitar, controlar y disminuir la contaminación ambiental, que se importen directamente por los industriales nacionales para instalarlos en sus fábricas.
D. Maquinaria y equipo destinado a la producción de manufacturas para la exportación o para la elaboración de bienes de capital.
E. Materias primas, partes y componentes necesarios para el desarrollo industrial del país.
F. Papel para periódico.
G. Maquinaria y equipo para la fabricación de motores diesel.
H. Maquinaria y equipo y los componentes destinados a la fabricación de tractores agrícolas, así como las refacciones para dicha maquinaria y equipo.
V. Los que se concedan a la empresas declaradas de utilidad nacional.
VI. Los que se otorguen a las exportaciones de artículos primarios y productos manufacturados.
VII. Los que se concedan con cargo a los impuestos que gravan la exportación del café.
VIII. Los que se concedan, conforme a reglas de carácter general que al efecto dicte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la vivienda de interés social; con propósitos de fomento a las actividades industriales nacional y socialmente necesarias, tales como el empleo, la inversión y la descentralización industrial, el desarrollo regional, la producción nacional de bienes de capital, el turismo, el desarrollo tecnológico y al sector agropecuario.
X. Los que se concedan con cargo a los impuestos federales, en relación a los contratos de compraventa de petróleo que celebren el Gobierno Federal y Petróleos Mexicanos para integrar el patrimonio del Fideicomiso para la Emisión de Certificados de Participación Ordinarios, denominados "Petrobonos".
Se aprueban los subsidios otorgados en relación con los impuestos federales en el porciento otorgado o pagado, en su caso, con anterioridad a la vigencia de esta Ley.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público expedirá las disposiciones necesarias para el cumplimiento de lo establecido anteriormente y en el artículo siguiente.
Artículo 16. Se faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para conceder a las empresas de la industria terminal automotriz, subsidios hasta por el 100% del impuesto General de Importación que causen la maquinaria y equipo, materias primas y componentes a emplearse en la fabricación de automóviles, camiones, tractocamiones y autobuses integrales, así como las refacciones destinadas a estos vehículos.
Para ser beneficiarias de los subsidios señalados, las empresas de la industria terminal automotriz deberán cumplir previamente con el presupuesto de divisas y conforme a las reglas que sobre el particular fija la Comisión Intersecretarial de la Industria Automotriz. Al mismo tiempo, deberán observar los grados mínimos de integración nacional que establece el Decreto para el Fomento de la Industria Automotriz.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá conceder subsidios hasta por el 100% del impuesto general de importación en favor de las empresas de la industria de autopartes que causen la maquinaria y equipo, materias primas y piezas que sean destinados a la fabricación de componentes, conforme a las reglas que emita dicha Secretaría, escuchando a la Comisión Intersecretarial de la Industria Automotriz.
Artículo 17. Se aprueban las devoluciones de impuestos que se hayan concedido con anterioridad a la vigencia de la presente a los
exportadores de manufacturas nacionales, por los montos autorizados en los términos de las disposiciones de carácter general respectivas. En los mismos términos se aprueban las otorgadas a los exportadores mexicanos de tecnología y servicios, a las empresas de comercio exterior, a las empresas navieras mexicanas, a las que promuevan la exportación de tecnología y servicios mexicanos y a los fabricantes de productos manufacturados por sus ventas a las zonas fronterizas y a las zonas libres del país.
Artículo 18. Si la legislación fiscal de alguna entidad federativa establece gravámenes locales o municipales, cualquiera que sea su denominación, que sean contrarios a preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o si recurre para el cobro de cargas fiscales a prácticas prohibidas por la propia Constitución, la Secretaría de Programación y Presupuesto suspenderá de inmediato a la entidad de que se trate la ministración de subsidios acordados por el Gobierno Federal.
Para este efecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dictará las medidas conducentes tan pronto como compruebe las violaciones constitucionales a que se refiere el párrafo anterior.
Artículo 19. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no inscribirá en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades y Municipios, las obligaciones o empréstitos que las entidades federativas o los municipios contraigan para destinarlas a inversiones públicas productivas, cuando los mismos en sus ordenamientos locales tengan establecidos gravámenes tributarios, sea cual fuere el aspecto que se les dé, con violación de los artículos 73 fracción XXIX, 117 fracción V y 131 de la Constitución General de la República, sobre las fuentes de imposición privativas de la Federación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicará los casos de violación de este precepto a la Secretaría de Programación y Presupuesto, para los efectos legales correspondientes.
Artículo 20. Los subsidios con cargo a impuestos federales; los estímulos fiscales y las devoluciones de impuestos que otorgue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los términos de los artículos 15 a 17 de esta Ley, los comunicará a la Secretaría de Programación y Presupuesto, a fin de que ésta realice la afectación presupuestal correspondiente.
Artículo 21. Durante el año de 1982 y en relación con la aplicación de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, no se aplicarán las disposiciones que concedan extensiones de impuestos federales contenidas en otras leyes, excepto las señaladas y concedidas con base en el Código Fiscal de la Federación.
TRANSITORIOS
Artículo primero. Esta Ley entrará en vigor en toda la República el 1o. de 1982.
Artículo segundo. Se aprueban las modificaciones a las Tarifas de Impuestos a la Exportación y a la Importación efectuadas por el Ejecutivo Federal durante el año de 1981, a las que se refiere el informe que en cumplimiento de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131 Constitucional y su Ley Reglamentaria, ha rendido el propio Ejecutivo al H. Congreso de la Unión.
Ruego a ustedes, CC. Secretarios, se sirvan dar cuenta de esta Iniciativa a la H. Cámara de Diputados para los efectos constitucionales correspondientes. México, D. F., a 23 de noviembre de 1981. - El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, José López Portillo."
- Trámite: Recibo y a la Comisión de Hacienda y Crédito Público e imprímase.
INGRESOS DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL PARA 1982
"Escudo Nacional. - Estados Unidos Mexicanos. - Poder Ejecutivo Federal. - México, D. F. - Secretaría de Gobernación.
CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. - Presentes.
Con el presente envío a ustedes, por instrucciones del C. Presidente de la República y para los efectos constitucionales, las Iniciativas que a continuación se señalan:
Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal, para el ejercicio fiscal de 1982.
Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi consideración distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., a 23 de noviembre de 1981. - El Secretario, profesor Enrique Olivares Santana."
"Escudo Nacional. - Presidencia de la República.
CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. - Presentes.
Con fundamento en el artículo 71, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter a la consideración de ese H. Congreso de la Unión, por el digno conducto de ustedes, la presente iniciativa de Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal para el ejercicio fiscal de 1982.
Los conceptos que contiene esta iniciativa tienen como marco de referencia las exigencias que impone la actual coyuntura económica y social de México, a la vez que se orienta a la consecución de los objetivos fijados por el Ejecutivo durante la presente administración.
La dinámica de la economía mexicana en los últimos años, se ha visto reflejada en el crecimiento del Producto Interno Bruto, que al lograr 8.0% a partir de 1980, da muestra del grado de crecimiento alcanzado. Este fenómeno
también se ha visto acompañado de un mayor empleo de la población, con lo que se han aumentado las oportunidades de mejorar los niveles mínimos de bienestar.
Con todo ello, y aun cuando se ha efectuado una actividad económica intensa, persisten problemas económicos y sociales que no han podido ser satisfechos a través de una adecuada redistribución de los recursos. Entre esos problemas se encuentran los derivados de las grandes concentraciones urbanas, cuyo origen reside en factores históricos, políticos, económicos y culturales, a los que el país se enfrenta mediante la ejecución de planes y programas.
En el caso particular de la ciudad de México se encuentran en proceso los programas de ampliación de las obras del metro; introducción del agua potable; vialidad y transporte; alcantarillado; regularización de la tenencia de la tierra; la modernización de sistema de abastos; la adquisición y administración de autobuses para el transporte urbano; recolección de basura; reforestación y ampliación de áreas verdes; construcción de escuelas; asistencia médica y social; las obras de drenaje profundo; seguridad pública, entre otros.
Se han hecho esfuerzos por contar con ingresos mayores para hacer frente a la problemática de la capital. Así, se han cuadruplicado los ingresos fiscales durante la presente administración.
Igualmente se ha implementado una política tributaria acorde a los cambios que imponen los avances de la estructura económica, en la que el sistema impositivo debe caracterizarse bajo un proceso permanente de actualización y modernización de tal forma que permita alcanzar las metas de desarrollo planteadas por la actual administración. Asimismo, se han establecido nuevos mecanismos para fomentar una mayor conciencia fiscal de la población contribuyente, e incorporarlos a un universo fiscal más amplio.
La ciudad de México, una de las más densamente pobladas del mundo, con una población superior a los 10 millones de habitantes que demandan múltiples servicios públicos. Esta situación se ve agravada por la demanda de servicios que hace la población de las zonas conurbadas a la capital de la República. Estos requerimientos se traducen en un gasto público cada día más alto, por lo que se hace imperativo crecientes ingresos, una mayor racionalización de los recursos financieros locales, así como de ampliar y perfeccionar los instrumentos de captación de ingresos del fisco, para hacer frente a la problemática de una ciudad que se caracteriza por un crecimiento constante de su población.
Ante esta perspectiva, la ciudad de México, se sitúa como el mayor centro decisivo de producción, comercialización y consumo de bienes y servicios de toda la República, por lo que debe enfrentar continuamente el reto que para la administración pública representan los problemas de los asentamientos irregulares sin servicios indispensables; los problemas ecológicos y de contaminación ambiental; la insuficiencia y deficiencia del transporte urbano, principalmente el colectivo, que se traduce en pérdidas de miles de millones de pesos por cada hora hombre no aprovechada; de dotación de agua potable, cuya captación resulta más costosa debido a que se tiene que recurrir a su obtención de lugares cada día más distantes; la instalación de lámparas de alumbrado público; construcción de escuelas, así como la demanda de atención médica, entre otros servicios que la comunidad requiere, y que toca a las autoridades del Departamento del Distrito Federal darles una adecuada solución.
Las erogaciones del Departamento de Distrito Federal han coadyuvado en forma importante a dar ocupación a miles de capitalinos, así como de obra procedente de otras entidades de la República.
Los mayores ingresos obtenidos a su vez han permitido obtener crecientes financiamientos, destinados principalmente a obras de infraestructura y equipamiento urbano.
El Ejecutivo a mi cargo continuando con la política de fortalecimiento del federalismo, por separado ha presentado una iniciativa para adicionar la Ley de Coordinación Fiscal con el Título III que se refiere a la coordinación de derechos con el objetivo de favorecer una mayor coordinación en esta materia.
Esta iniciativa de ley establece la coordinación del Departamento del Distrito Federal en materia de derechos por lo que se suprimen algunos derechos vigentes en la Ley de Hacienda local.
Esta modificación significa, en consecuencia, que el Departamento del Distrito Federal dejará de percibir un importante monto de ingresos no tributarios por lo que como contrapartida se le proporcionará mayores participaciones que cubren en demasía los recursos que se dejarán de percibir.
Paralelamente a la presente iniciativa se formulan propuestas de reformas a la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal en las que se incluyen modificaciones del impuesto predial, derogación de algunos derechos y sustitución del impuesto sobre traslación de dominio por el impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles.
Lo anterior aunado al cumplimiento de los programas que en materia fiscal llevará a cabo esa entidad federativa, permiten esperar que el Departamento del Distrito Federal aumentará substancialmente sus ingresos fiscales.
Las mencionadas modificaciones a la Ley de Hacienda también traen como consecuencia los ajustes correspondientes en la estructura de la presente iniciativa de Ley de Ingresos.
Durante el presente año se espera recaudar 53 000 millones de pesos, mientras que para el próximo año, la recaudación se estima en 76 400 millones de pesos, lo que significa un incremento de 23 400 millones, que representan un aumento de 44.2% sobre el presente año.
Para facilitar el examen de esta propuesta, se presentan por separado los ingresos estimados, a través de los siguientes anexos:
I. Recaudaciones que se estima obtener en 1981 y con las que se esperan para 1982, con el desglose de cada uno de los renglones de los conceptos de Impuestos, Derechos, Productos, Aprovechamiento y finalmente Participaciones en Impuestos Federales.
II. Ingresos Extraordinarios que se estiman obtendrá el Departamento del Distrito Federal para 1982, por concepto de créditos y las aportaciones que el Gobierno Federal otorgue para conservación de escuelas y servicios públicos de la Unidad Nonoalco-Tlatelolco.
III. Ingresos Ordinarios que se estima obtendrá en 1982 el Sistema de Transporte Colectivo, Servicios de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, Industrial de Abastos, Caja de Previsión de la Policía del Distrito Federal y Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del Departamento del Distrito Federal, Servicios Metropolitanos y Auto transportes Urbanos de Pasajeros R-100, organismos dependientes del Departamento del Distrito Federal.
IV. Ingresos Extraordinarios que se estima obtendrán para 1982 los organismos a que se refiere el punto anterior.
V. Estado consolidado de los ingresos ordinarios y extraordinarios del Departamento del Distrito Federal y organismos del mismo, para el año de 1982, cuyo monto total coincide con el importe del Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para ese año.
De acuerdo con las consideraciones anteriores, por el digno conducto de ustedes someto a la consideración de esta H. Cámara de Diputados, la siguiente iniciativa d
e LEY DE INGRESOS DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO DE 1982
Artículo 1o. Los ingresos del Departamento del Distrito Federal en el ejercicio fiscal de 1982, serán los que obtengan por los siguientes conceptos y en las cantidades estimadas que a continuación se enumeran:
Millones de pesos
I. Impuestos 13,624
a) Predial.
b) Sobre adquisición de bienes inmuebles.
c) Para obras de planificación.
d) Sobre loterías, rifas, sorteos y concursos.
e) Sobre diversiones y espectáculos públicos y sobre aparatos mecánicos.
f) Sobre la venta en el Distrito Federal de boletos y tarjetas de derecho de apartado para diversiones y espectáculos públicos foráneos.
g) Sobre vehículos que no consumen gasolina.
h) Sobre matanza de ganado y otros animales.
i) Sobre honorarios por actividades profesionales.
j) Sobre juegos y apuestas permitidas.
k) Por uso de agua de pozos artesianos.
l) Substitutivo de estacionamientos.
m) Adicional del 15% . n) Sobre herencias y legados, cuando la muerte del autor de la sucesión haya ocurrido antes del 1o. de enero de 1962.
ñ) Sobre donaciones hechas antes del 1o. de enero de 1964.
Durante el año de 1982, no se aplicarán las disposiciones fiscales que regulan los conceptos a que se refiere esta fracción, en lo que se oponga a las leyes de Coordinación Fiscal, del Impuesto al Valor Agregado y las demás leyes fiscales federales que establezcan limitaciones a las facultades impositivas de las entidades federativas.
Millones de pesos
II. Derechos 8.246
a) Por servicio de aguas.
b) De cooperación para obras públicas.
c) Por instalación o reconstrucción de tomas de agua.
d) Por instalación o reconstrucción de albañales.
e) Por limpia y desazolve de albañales, fosas sépticas particulares y tanques de sedimentación.
f) Por desagüe de sótanos de predios particulares inundados por causas no imputables al servicio público de aguas y saneamiento.
g) Por la expedición, refrendo, resello o reposición de licencias. para fraccionamiento de terrenos, obras, fusión de predios y pozos.
h) Por inscripción, anotación, cancelación, expedición y demás servicios que preste el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
i) Del Registro Civil.
j) De legalización de firmas, certificaciones, certificados, constancias, informes y expedición de copias de documentos.
k) Por servicios de panteones.
l) Por servicios de la Dirección General de Policía y Tránsito.
m) Por servicio de alineamiento de predios y de números oficiales.
n) Por copias de planos, avalúos y servicios catastrales.
ñ) Por la supervisión de obras.
o) Por servicios en el Archivo General de Notarías.
p) Por venta de boletos en el Servicio Público de Boletaje Electrónico.
q) Por Construcción de cercas.
r) Por servicios generales en los rastros.
s) Por regularización de predios.
Millones de pesos
III. Productos 527
a) Renta, explotación o enajenación de bienes inmuebles, propiedad del Departamento del Distrito Federal.
b) Del arrendamiento, explotación o enajenación de bienes muebles, propiedad del Departamento del Distrito Federal.
c) De publicaciones del Departamento del Distrito Federal.
d) De almacenaje de bienes en bodegas o locales del Departamento del Distrito Federal.
e) De capitales y valores, propiedad del Departamento del Distrito Federal.
f) De estableciemientos y empresas que dependan del Departamento del Distrito Federal.
Millones de pesos
IV. Aprovechamiento 3,790
a) Recargos.
b) Donativos e indemnizaciones.
c) Rezagos.
d) Multas.
e) Concesiones y contratos.
f) Reintegros y cancelación de contratos.
g) Multas impuestas por autoridades judiciales y reparación del daño renunciada por los ofendidos.
h) Donaciones en especie a cargo de propietarios de fracciones de terrenos.
i) Aportaciones en efectivo por fraccionamientos de terrenos y por la construcción de conjuntos habitacionales.
j) Aportaciones en efectivo por quienes construyen obras nuevas para la dotación general de la infraestructura, equipo y servicios urbanos.
k) Cuotas por división, subdivisión o relotificación de predios.
l) Otros no especificados.
Millones de pesos
V. Participaciones en impuestos federales 50,213
a) Las que le correspondan conforme a la Ley de Coordinación Fiscal.
b) Las correspondientes a ejercicios fiscales anteriores, pendientes de liquidación y pago.
Millones de pesos
VI. Extraordinarios 54,785
a) Empréstitos.
1. Al Departamento del Distrito Federal.
2. A los organismos des centralizados del Departamento del Distrito Federal.
b) Emisión de bonos y obligaciones.
c) Aportaciones del Gobierno Federal.
1. Para conservación de escuelas.
2. Para servicios públicos de la Unidad Nonoalco-Tlatelolco.
d) Otros no especificados.
Millones de pesos
VII. Otros ingresos 13,367
De organismos descentralizados del departamento del Distrito Federal.
Total 144,552
Artículo 2o. los ingresos autorizados por esta Ley, se causarán, liquidarán y recaudarán de acuerdo con la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal y con las disposiciones de las demás leyes, decretos, reglamentos, acuerdos y circulares aplicables.
Artículo 3o. Se autoriza al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la participación del Departamento del Distrito Federal, para contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, que no rebasen el monto neto de 20,967.9 millones de pesos por endeuda miento, para el financiamiento del Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para 1982, en los términos y condiciones que ordena la Ley General de Deuda Pública.
TRANSITORIO
Artículo único. Esta Ley entrará en vigor el primero de enero de mil novecientos ochenta y dos.
México, D. F., a 23 de noviembre de 1981.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, José López Portillo. " ANEXO I
INGRESOS ORDINARIOS
(Miles de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
LEY DE HACIENDA DEL DEPARTAMENTO DEL D. F.
"Escudo Nacional.-Estados Unidos Mexicanos.-Poder Ejecutivo Federal.-México, D. F.
- Secretaría de Gobernación.
CC. Secretarios de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- Presentes.
Anexa al presente envío a ustedes, por instrucciones del C. Presidente de la República y para los efectos constitucionales, Iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal.
Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi consideración
distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., a 28 de noviembre de 1981.-El Secretario, Profesor Enrique Olivares Santana."
"Escudo Nacional.-Presidencia de la República.
CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados.-Presentes.
Con fundamento en el artículo 71, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el digno conducto de ustedes, me permito someter a la consideración de esa H. Cámara de Diputados la presente iniciativa de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal.
Esta iniciativa tiene por objeto, por una parte, mejorar la redacción de algunos preceptos para hacerlos más claros y de fácil interpretación; por otra, actualizar algunas cuotas principalmente en el ramo de derechos y, por último, adecuar diversas disposiciones de dicha Ley a las iniciativas que, por separado, se someterán a la consideración de esa H. Cámara en materia Federal y que constituyen pasos importantes en la Reforma Fiscal y avances en la coordinación de la Federación y de los Fiscos Locales.
Las modificaciones que se proponen a la Ley de Hacienda corresponden básicamente al Impuesto Predial, al Impuesto sobre Traslación de Dominio de Bienes Inmuebles, a los Derechos de Cooperación para Obras Públicas y a otros Derechos.
Cooperación para Obras Públicas y a otros Derechos.
A continuación se hace la exposición de los motivos que fundan estos cambios en cada uno de los renglones indicados.
IMPUESTO PREDIAL
En el Distrito Federal se presenta una insuficiencia notoria de edificaciones para arrendamiento, debido al explosivo aumento de población, tanto por la inmigración como por el crecimiento natural, lo que produce efectos nocivos en nuestro desarrollo social por tal motivo el Departamento del Distrito Federal en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, acordó proponer una tasa única del 8% para el pago del Impuesto Predial con base de rentas que se produzcan o sean susceptibles de producirse en lugar de las actuales que van del 14.5 al 16.5%.
Este importante sacrificio para el fisco del Distrito Federal, que se hace conjuntamente con algunas reformas a las leyes Fiscales Federales, forma parte de un paquete para incentivar la construcción de edificaciones para arrendamiento, así como la conservación de las que actualmente se tienen dadas en arrendamiento y con ello contribuir a aliviar la escasez de vivienda.
TRASLACIÓN DE DOMINIO DE BIENES INMUEBLES
Actualmente existen dos gravámenes en operaciones de venta o adquisición de inmuebles: el impuesto federal que establece la Ley del Impuesto sobre
Adquisición de Inmuebles, con una tasa del 10% y un impuesto local que contiene la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal, con la denominación de Impuestos sobre Traslación de Dominio de Bienes Inmuebles, con tasas progresivas del 1.5%, 3% y 4%. Para simplificar la tributación de esta materia y fortalecer a los fiscos locales, el Gobierno Federal, en iniciativas por separado, propone a esa H. Cámara la suspensión de la aplicación del Impuesto Federal, siempre y cuando los fiscos locales ajusten su sistema impeditivo en esta materia a las normas básicas de la Ley de Impuestos sobre Adquisición de Inmuebles.
Esta modificación, que implica un sacrificio fiscal para la Federación, es de especial importancia ya que mejorará las recaudaciones de los fiscos locales por este concepto, reducirá la carga fiscal y evitará la doble imposición existente.
Para cumplir la condición que señala la Legislación Federal, se hace una modificación general al capítulo primero del título decimoprimero de la Ley de Hacienda y se reforman diversas disposiciones de los capítulos segundo, tercero y cuarto que, en su mayor parte son de carácter secundario. Por la misma razón se modifica el nombre de este impuesto y se adopta la denominación de Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles como figura en la Legislación Federal.
DERECHOS POR COOPERACIÓN PARA OBRAS PÚBLICAS
Se proponen las siguientes modificaciones al artículo 420 de la Ley de Hacienda relativo a derechos de cooperación. Las cuotas que establecen las fracciones I y II, por concepto de tubería de distribución de agua potable y de atarjeas, se incrementan para adecuarlas en función de los costos actuales de estas obras.
Los incisos marcados con el número 2 de las fracciones III y IV, que señalan las cuotas por conexión de edificaciones a las tuberías de agua potable y por conexión a los colectores del servicio público, respectivamente, sólo son objeto de cambios en su redacción para hacerlos más claros y precisos, sin modificar las cuotas.
Los diversos incisos de las fracciones V, VI, VII y VIII del propio artículo 420, que fijan las cuotas por derechos de cooperación en obra de banquetas, camellones, pavimentos y alumbrado público también se modifican para ajustarlas a su costo actual.
OTROS DERECHOS
Para adecuar las disposiciones de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal, con las contenidas en la iniciativa de reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, en materia de derechos, se propone la reforma y derogación de los preceptos que establecen el pago de derechos por algunos conceptos que la citada iniciativa establece que no deben mantenerse vigentes.
Por las consideraciones anteriores me permito someter a la aprobación de la H. Cámara e Diputados, la siguiente
INICIATIVA DE REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY DE HACIENDA DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL
Artículo único. Se reforman los artículos 41, fracción IV, 84, primer párrafo, 237, primer párrafo, 238, 239, fracción VIII, 240, último párrafo, 259, penúltimo párrafo, 260, segundo párrafo, 261, primero y segundo párrafos, 263, 264, 266, fracciones I, V y párrafo final, 271, segundo párrafo, 282, segundo párrafo, 285 primero y tercer párrafos, 289 primer párrafo, 294, 295 primer párrafo, 296, 297, 298 primer párrafo, 299 segundo párrafo, 305 tercero y último párrafos, 309 primer párrafo y fracciones II, III y IV, 420, fracciones I a VIII, el título decimoprimero artículos 443 al 461; se derogan los artículos 219 en su inciso d), 220, 221, 227, 228, 229, 230, 244 en su último párrafo, 259 en su antepenúltimo párrafo, 275, en su último párrafo, 276, 277, 278, 279, en su fracción III, 281, 301 en sus fracciones III y V, 302 en sus fracciones, III y V, 348, 470 en su último párrafo, 475, fracciones V y VIII, 657, fracción XVIII, 662, 664 en sus fracciones I, II, VIII, IX, X, XIV incisos D), E) y F) y XVII, 665, 665 bis, 667, 668, 686, 688, 700, 701, 702, 1005 y 1006 y se adiciona el artículo 935 con una fracción IV, de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal, para quedar como sigue:
Artículo 41...
IV. Sobre el 90% de las rentas mensuales que produzcan o sean susceptibles de producir los predios a los que sea aplicable la base de rentas, conforme a la tasa del 8% mensual.
Artículo 84. Una vez que el convenio para la autorización del fraccionamiento sea elevado a escritura pública, que el fraccionador otorgue las garantías estipuladas para la ejecución de esa obras y cumpla con las demás obligaciones a su cargo establecidas en el convenio, la Dirección General de Planificación autorizará, por escrito, la enajenación de los lotes correspondientes.
... Artículo 219.
... d) (Se deroga)
. ... Artículo 220. (Se deroga).
Artículo 221. (Se deroga.)
Artículo 227. (Se deroga.)
Artículo 228. (Se deroga.)
Artículo 229. (Se deroga.)
Artículo 230. (Se deroga.)
Artículo 237. Para el sello de carnes, la Tesorería del Distrito Federal podrá emplear sellos de tinta, precintos metálicos y otros medios que evidencien el pago del impuesto que establece este título.
... Artículo 238. La Tesorería del Distrito Federal utilizará números, claves o
marcas para los sellos o precintos que acrediten el pago del impuesto sobre matanza de ganado.
Artículo 239......
... VIII. Los que transportan carne de dichos animales sacrificados fuera de los rastros o lugares autorizados y los que transporten carnes l los mismos animales sacrificados fuera del Distrito Federal, cuando no paguen el impuesto establecido en este título.
... Artículo 240. ...
Las sanciones establecidas en este artículo se aplicarán sin perjuicio del cobro del impuesto que establece el presente título y de que se haga la consignación a las autoridades competentes, de los hechos que puedan constituir la comisión de un delito.
Artículo 244. ...
(Se deroga su último párrafo).
Artículo 259. ...
VI. ...
(Se deroga el antepenúltimo párrafo).
Los fabricantes de los productos a que se refiere la fracción V, solicitarán la exención del impuesto a la Tesorería de Distrito Federal. Esta exención surtirá efectos fiscales una vez que dichos fabricantes comprueben que las bebidas se ajustan a los requisitos señalados en la citada fracción.
...
Artículo 260. ...
Tratándose de las bebidas alcohólicas mencionadas en el artículo 258, los retenedores deberán solicitar por escrito a la Tesorería del Distrito Federal, la autorización para marbetar las botellas o envases que las contengan, acompañando los documentos comprobatorios de que el producto se ajusta a los requisitos que señalan las mismas fracciones. Las solicitudes de compra de marbetes o precintos se presentarán en las formas oficialmente aprobadas por la dependencia citada, y en ellas se expresará el número del acuerdo expedido por la Tesorería del Distrito Federal en que se hubiera concedido la autorización, para evidenciar el pago del impuesto conforme a las mencionadas disposiciones.
... Artículo 261. Para comprobar el cumplimiento de la obligación de retener el impuesto, de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 250 y 258 de esta Ley, los retenedores que entreguen directamente las bebidas alcohólicas a los expendedores, deberán adherir marbetes o precintos por el valor que corresponda al impuesto retenido, sobre los tapones o cierres en los envases que contengan las bebidas alcohólicas, antes de que estas salgan del almacén
o bodega para ponerlas a disposición de los expendedores de dichas bebidas. Los fabricantes o productores de bebidas alcohólicas que no entreguen directamente dichas bebidas a los expendedores, podrán adquirir los marbetes o precintos y fijarlos en los envases, quedando autorizados para repercutir el impuesto, precisamente por el valor de dicho gravamen.
... Artículo 263. En el exterior de los envases se expresará el nombre, denominación o razón social de los retenedores del impuesto, así como su domicilio comercial, ya sea en etiqueta adherida al envase o mediante otro procedimiento.
Artículo 264. Para los efectos de este Capítulo, se considerará que el envase carece de marbete o precinto que evidencie el pago del impuesto, cuando el que tenga adherido de sea valor inferior al debido, cuando carezca de la parte central en los envases cerrados, o cuando carezca de uno o de los dos de sus extremos, si se trata de envases abiertos o cerrados.
Artículo 266. ...
I. Los retenedores del impuesto a que se refiere el artículo 250. ...
V. Los porteadores de alcohol o de bebidas alcohólicas de las gravadas por esta Ley, aun cuando tengan al mismo tiempo el carácter de sujetos o retenedores del impuesto. El empadronamiento deberá solicitarse por separado por cada vehículo.
... No quedan comprendidos dentro de lo dispuesto en este artículo, los almacenes generales de depósito y las organizaciones de retenedores o expendedores que no constituyan empresas que conforme a esta Ley deban retener o causar el impuesto.
Artículo 271. ...
Tratándose de cambio de objeto o de giro, dentro del mismo término se presentará nueva solicitud de empadronamiento.
Artículo 275. ...
(Se deroga su último párrafo)
. Artículo 276. (Se deroga).
Artículo 277. (Se deroga).
Artículo 278. (Se deroga).
Artículo 279. ...
III. (Se deroga).
... Artículo 281. (Se deroga).
Artículo 282. ...
La clausura sólo se levantará si la Tesorería concede el empadronamiento.
Artículo 285. Previamente a cualquiera operación de venta o de entrega de bebidas alcohólicas a los expendedores, a las personas a que se refiere el artículo 253 y al público, los retenedores del impuesto que establece la tarifa del artículo 258, deberán envasar dichas bebidas en envase con capacidad máxima de cinco litros.
... Exclusivamente para los efectos del cobro del impuesto sobre expendios de bebidas alcohólicas, se concede un margen de tolerancia de siete por ciento en cuanto magnitud de su contenido, en la siguiente forma:
... Artículo 289. Los retenedores del impuesto, no podrán establecer expendios de bebidas alcohólicas en el mismo local o dependencia de sus fábricas, almacenes o bodegas. La Tesorería del Distrito Federal negará el empadronamiento de los expendios de bebidas alcohólicas que restrinjan esta disposición, procederá a la clausura definitiva de ellos de acuerdo con el artículo 313.
... Artículo 294. El pago del impuesto sobre expendios de bebidas alcohólicas, no causará el impuesto adicional de quince por ciento que fija el Título XXIX de esta Ley.
Artículo 295. La Tesorería del Distrito Federal podrá autorizar a las sociedades, asociaciones y organizaciones de retenedores y causantes del impuesto, para que designen inspectores especiales que vigilen el cumplimiento de la disposición relativa a dicho impuesto.
... Artículo 296. La Tesorería del Distrito Federal tiene acción real para el cobro de los impuestos que establece este Título.
En consecuencia, los adquirentes por cualquier causa de expendios de bebidas alcohólicas o de las negociaciones o expendios de alcohol o aguardiente destinado a la fabricación de bebidas alcohólicas, tienen responsabilidad objetiva
en el pago de los impuestos causados en relación a dichos expendios o negociaciones.
Artículo 297. El impuesto sobre expendios de bebidas alcohólicas, sólo podrá pagarse en la forma establecida en este capítulo. En consecuencia, en ningún caso podrá autorizarse que no se utilicen los marbetes o precintos para evidenciar la retención o pago del impuesto, no podrán celebrarse convenios o concordados en relación con este gravamen.
Artículo 298. Cuando los retenedores del impuesto que establecen las fracciones I y II del artículo 258, adquieran o posean alcoholes o aguardientes que no procedan de la uva fresca o de la fermentación natural del zumo de la manzana o de la pera frescas, o cuando no se cumplan los requisitos necesarios para marbetar las botellas o envases que contengan dichas bebidas alcohólicas, en su caso, se presumirá sin que se admita prueba en contrario, que las mismas bebidas alcohólicas no fueron obtenidas en su totalidad de la fermentación natural del zumo de la uva fresca o del zumo de la manzana o pera frescas, y por tanto, quedarán comprendidas en la fracción V de la Tarifa.
Artículo 299. ...
La aplicación de las sanciones que establece este Título se hará sin perjuicio del cobro de los impuestos cuyo pago se hubiera omitido.
Artículo 301. ...
III. (Se deroga).
IV. ...
V. (Se deroga).
... Artículo 302. ...
III. (Se deroga).
IV. ...
V. (Se deroga).
... Artículo 305. ...
El inspector o auditor de la Tesorería del Distrito Federal que descubra un establecimiento clandestino o que funcione en forma diversa a la manifestada en la solicitud de empadronamiento, levantará acta para consignar el hecho y procesará a la clausura del establecimiento que sólo se levantará una vez que hubiera hecho el empadronamiento y pagado la multa o multas que se hubieran aplicado y los demás créditos fiscales, en su caso.
... Los envases que sean secuestrados en los términos de este capítulo, deberán ser recogidos por sus propietarios en un término de treinta días a partir de la fecha en que se hayan cubierto las sanciones y colocado los marbetes o precintos que evidencien el pago del impuesto: Pasado este plazo sin que hubieran sido recogidos, el Departamento de Alcoholes procederá levantando acta a destruir los envases abiertos y los cerrados que contengan bebidas adulteradas. Los envases cerrados que contengan bebidas legalmente registradas serán rematados siguiendo el procedimiento que establece el Título Vigésimo Séptimo de esta Ley. Los envases que carezcan de marbetes deberán ser marbetados por los adjudicatarios.
Artículo 309. Se impondrá a los retenedores o causantes del impuesto, multa de $100.00 por cada litro de bebidas alcohólicas o fracción, en los casos siguientes:
I. ...
II. Cuando entreguen a los expendedores bebidas alcohólicas cuyos envases no tengan adheridos los marbetes o precintos que evidencien el pago correcto del impuesto o cuando se hagan envíos de bebidas alcohólicas, en los términos
señalados en el primer párrafo de la fracción II del artículo 290, y los remitentes no cumplan con los requisitos que establecen en dicha disposición.
III. Cuando entreguen a los expendedores bebidas alcohólicas envasadas cuyos marbetes o precisos correspondan por su leyenda a otros retenedores del impuesto. Se exceptúa de lo dispuesto en esta fracción el caso previsto en el párrafo segundo del artículo 261.
IV. Cuando entreguen a los expendedores bebidas alcohólicas en cuyos envases estén adheridas etiquetas que correspondan a otros retenedores del impuesto o a supuestas personas.
... Artículo 348. (Se deroga).
Artículo 420. ...
TARIFA
I. Tubería de distribución de agua potable por cada metro lineal del frente del predio $ 1,450.00
II. Atarjeas, por cada metro lineal del frente del predio 2,100.00
III. Conexión a las tuberías de agua potable del servicio público de:
1. Las redes de distribución de agua potable de fraccionamientos de terrenos o de unidades de habitación. Por cada metro cuadrado de la superficie total del terreno que va a fraccionarse o en el que va a construirse la unidad de habitación, sin ninguna deducción:
a) Fraccionamientos residenciales y unidades de habitación 90.00
b) Fraccionamientos industriales 100.00
2. Edificaciones que se vayan a construir o regularizar cubrirán una cuota de acuerdo con la demanda de agua que se requiera, expresada en metros cúbicos al día. Por cada metro cúbico al día 8,500.00
Los inmuebles ya conectados a las tuberías del servicio público que requieran mayor demanda de agua por ampliación, modificación, cambio de uso o destino, o por cualquier otra causa, pagarán la cuota anterior, calculada sobre el aumento en la demanda.
IV. Conexión a los colectores del servicio público de:
1. Los sistemas de atarjeas de fraccionamientos de terrenos o de unidades de habitación. Por cada metro cuadrado de la superficie total del terreno que va a fraccionarse o en el que va a construirse la unidad de habitación, sin ninguna deducción:
a) Fraccionamientos residenciales y unidades de habitación 50.00
b) Fraccionamientos industriales 200.00
2. Edificaciones que se vayan a construir o regularizar cubrirán una cuota de acuerdo con la demanda de agua que se requiera, expresada en metros cúbicos al día. Por cada metro cúbico al día 8,500.00
Los inmuebles ya conectados a las atarjeas o colectores de servicio público, que aumenten su desalojo de agua residual por ampliación, modificación, cambio de uso o destino, o por cualquier otra causa, pagarán la cuota anterior calculada sobre el aumento en la demanda de agua.
Las cuotas que se establecen en esta fracción y en la Fracción III, se reducirán en un 50% en los casos de fraccionamiento residenciales en que el precio de venta por metro cuadrado de terreno debidamente urbanizado, no exceda de 6 veces el salario mínimo diario, sin incluir intereses, o de las edificaciones para vivienda en que las casas o apartamentos se vendan a precios que no excedan de seis veces el salario mínimo anual; la reducción será de 30% si el precio de los terrenos no excede de nueve veces el salario mínimo diario, o si el precio de las viviendas es mejor de nueve veces el salario mínimo anual.
Los Derechos de Cooperación de los Incisos 2 de las Fracciones III y IV, se causarán por los propietarios de los predios, giros o establecimientos que se vayan a construir, ampliar, modificar, regularizar, cambiar de uso o destino o aumentar su demanda de agua o su desalojo de agua residual y deberán ser pagados previamente al otorga miento de la licencia de construcción respectiva o autorización de la instalación o ampliación de la toma de agua o albañal.
La demanda requerida a que se refieren las fracciones III y IV, la determinará la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica con base en los coeficientes de consumo requeridos para la operación de las instalaciones hidráulicas consignadas en los planos respectivos.
V. Banquetas:
a) De concreto hidráulica por cada metro cuadrado o fracción de metro cuadrado de la superficie del andador de la banqueta que esté frente al predio 300.00
b) De concreto asfáltico, por cada metro cuadrado o fracción de metro cuadrado de la superficie del andador de la banqueta que esté frente del predio 120.00
c) Construcción o reconstrucción con adoquines de concreto hidráulico, por cada metro cuadrado o fracción de metro cuadrado de la superficie del andador o de la banqueta que esté frente al predio 570.00
d) Construcción o reconstrucción con adoquín de Querétaro por cada metro cuadrado o fracción de metro cuadrado de la superficie del andador o de la banqueta que esté frente al predio 650.00
e) Guarnición de concreto hidráulico, por cada metro lineal del frente del predio 400.00
f) Guarnición de adoquín de Querétaro por cada metro lineal del frente del predio 350.00
g) Loseta roja, por cada metro lineal del frente del predio 400.00
h) Recinto, por cada metro lineal del frente del predio 750.00
VI. Camellones:
a) De concreto hidráulico por cada metro lineal 400.00
b) Guarnición de concreto hidráulico, por cada metro lineal 400.00
VII. Pavimentos:
a) De concreto asfáltico cuota unitaria:
En calle 480.00
En avenida 690.00
b) De concreto hidráulico, cuota unitaria 750.00
c) Reencarpetado de concreto asfáltico, cuota unitaria 170.00
d) De empedrado (piedra bola) 720.00
e) De adoquín de Querétaro 630.00
VIII. Alumbrado Público:
Por cada metro lineal del frente del predio.
a) De vapor de sodio alta presión en 150 o 250 w en poste tubular sencillo de 9.00 m y unidad tipo cut-off (instalada en acera) 780.00
b) De vapor de sodio alta presión en 150 o 250 w en poste tubular de 9.00 m y unidad tipo cut-off (instalado en ambas aceras) 1,550.00
c) De vapor de sodio alta presión en 150 o 250 w en poste tubular
doble de 9.00 m y unidad tipo cut-off (instalado en camellón $ 1,100.00
d) De vapor de sodio alta presión en 40 w en poste tubular sencillo de 12.00 m y unidad tipo cut-off (instalado en ambas caras 2,000.00
e) De vapor de sodio alta presión en 400 w en poste tubular doble de 12.00 m y unidad tipo cut-off (instalado en camellón) 1,400.00
f) Transformación de vapor de mercurio a vapor de sodio alta presión en 150 a 250 w en poste de 9.00 m y unidad tipo cut-off 530.00
g) Transformación de vapor de mercurio a vapor de sodio baja presión en poste de 9.00 o 12.00 m y unidad "S R X" 1,000.00
h) Transformación de unidad colonial jardín a unidad tipo simétrica con lámpara de vapor de sodio alta presión en 150 o 250 w en poste de 5.50 m a 7.50 m 500.00
i) De vapor de sodio alta presión en C.L. y F. unidad integral 150.00
IX.
TITULO DÉCIMO PRIMERO
Impuestos sobre Adquisición de Bienes Inmuebles
CAPITULO I
Objeto, sujeto, tasa, exenciones y bases para la determinación del impuesto.
Artículo 443. Están obligadas al pago del impuesto sobre adquisición de inmuebles establecido en este Título las personas físicas o morales que adquieran inmuebles que consistan en el suelo, o en el suelo y las construcciones adheridas a él, ubicados en el Distrito Federal, así como los derechos relacionados con los mismos, a que esté Título se refiere. El impuesto se causará con la tasa del 10% sobre la base gravable que señala el Artículo 446 de esta Ley, de la cual se deducirá la cantidad equivalente a 8 veces el salario mínimo general, elevado al año, de la zona económica a que corresponda el Distrito Federal.
Cuando del inmueble formen parte departamentos habitacionales, la reducción se hará por cada uno de ellos. Lo dispuesto en este párrafo no es aplicable a hoteles.
Artículo 444. No se pagará este impuesto en los siguientes casos:
I. En las adquisiciones por las instituciones de asistencia o de beneficiencia, autorizadas por las leyes de la materia, instituciones públicas de enseñanza y establecimientos de enseñanza propiedad de particulares, con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley Federal de Educación, por los bienes destinados exclusivamente a sus fines educativos.
II. En las adquisiciones que se realicen al constituir o disolver la sociedad conyugal, así como en el acto en que se cambien las capitulaciones matrimoniales.
No queda incluida en esta fracción la transmisión hereditaria de la parte correspondiente a cada cónyuge en la sociedad conyugal.
III. En las adquisiciones por la Federación, el Distrito Federal y los Municipios, así como por los Estados extranjeros, en caso de reciprocidad.
IV. En las adquisiciones por los partidos y asociaciones políticas para su propio uso.
V. En las adquisiciones realizadas por el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, por el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular, por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, por el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Artículo 445. Para los efectos de este Título, se entiende por adquisición la que derive de:
I. Todo acto por el que se transmita la propiedad, incluyendo la donación, la que ocurra por causa de muerte y la aportación a toda clase de asociaciones o sociedades.
II. La compraventa en la que el vendedor se reserve la propiedad, aun cuando lo transferencia de ésta opere con posterioridad.
III. La promesa de adquirir, cuando se pacte que el futuro comprador entrara en posesión de los bienes que el futuro vendedor recibirá el precio de la venta o parte de él, antes de que se celebre el contrato comprometido.
IV. La cesión de derechos del comprador o del futuro comprador, en los casos de las fracciones II y III que anteceden, respectivamente.
V. Fusión de sociedades.
VI. La ación en pago y la liquidación, reducción de capital, pago en especie de remanentes, utilidades o dividendos de asociaciones o sociedades civiles o mercantiles.
VII. Constitución de usufructo, transmisión de éste o de la nuda propiedad, así como la extinción del usufructo temporal.
VIII. Prescripción positiva.
IX. La cesión de derechos del heredero o legatario, cuando entre los bienes de la sucesión haya inmuebles, en la parte relativa y en proporción a éstos.
X. La que se realice a través de fideicomiso.
XI. De cesión de derechos del fideicomiso.
En las permutas se considerará que se efectúan dos adquisiciones.
Artículo 446. El valor del inmueble que se considerará para los efectos del Artículo 443 será la cantidad que resulte de aplicar a
precio pactado el factor que anualmente establezca el Congreso de la Unión, conforme al número de años transcurridos entre la fecha de adquisición y la fecha en que sea exigible el pago. Para tal efecto se aplicará la tabla de factores que se establezca para el Impuesto Federal sobre Adquisiciones de Inmuebles.
Las autoridades fiscales estarán facultadas para practicar, ordenar o tomar en cuenta el avalúo del inmueble referido a la fecha de adquisición, y cuando el valor que resulte de dicho avalúo exceda en más de un 10% del precio pactado, éste no se tomará en cuenta y el impuesto se calculará sobre el valor de avalúo, formulándose la liquidación por las diferencias de impuesto que resulten.
Cuando, con motivo de la adquisición, el adquiriente asume la obligación de pagar una o más deudas o de perdonarlas, el importe de ellas se considerará parte del precio pactado.
Cuando no se pacte precio, el impuesto se calculará con base en el avalúo que practique persona autorizada por la Tesorería del Departamento del Distrito Federal.
En la constitución, adquisición o extinción del usufructo o de la nula propiedad y en la adquisición de bienes en remate, no se tomará en cuenta el precio que se hubiere pactado, sino el avalúo a que se refiere el párrafo anterior.
Para los fines de este Título se considera que el usufructo y la nuda propiedad tienen un valor, cada uno de ellos, del 50% del valor de la propiedad.
Artículo 447. El pago del impuesto deberá hacerse dentro del mes siguiente a aquel en que se realice cualquiera de los supuestos que a continuación se señalan:
I. Cuando se constituya o adquiera el usufructo o la nuda propiedad. En el caso de usufructo temporal, cuando se extinga.
II. A la adjudicación de los bienes de la sucesión o a los tres años de la muerte del autor de la misma, si transcurrido dicho plazo no se hubiera llevado a cabo la adjudicación, así como al cederse los derechos hereditarios o al enajenarse bienes por la sucesión. En estos dos últimos casos, el impuesto correspondiente a la adquisición por causa de muerte, se causará en el momento en que se realice la cesión o la enajenación, independientemente del que se cause por el cesionario o por el adquiriente.
III. Tratándose de adquisiciones efectuadas a través de fideicomisos, cuando se realicen los supuestos de enajenación en los términos del Código Fiscal de la Federación.
IV. Al protocolizarse o inscribirse el reconocimiento judicial de la prescripción positiva.
V. En los contratos de compraventa con reserva de dominio y de arrendamiento financiero, cuando se celebre el contrato respectivo.
VI. En los casos no previstos en las fracciones anteriores, cuando los actos de que se trate se eleven a escritura pública o se inscriban en registro público, para poder surtir efectos ante terceros en los términos del derecho común; y si no están sujetos a esta formalidad, al adquirirse el dominio conforme a las leyes.
El contribuyente podrá pagar el impuesto por anticipado.
Artículo 448. En las adquisiciones que se hagan constar en escritura pública los notarios, jueces, corredores y demás federativos que por disposición legal tengan funciones notariales, calcularán el impuesto bajo su responsabilidad, lo harán constar en la escritura y lo enterarán mediante declaración en la oficina autorizada que corresponda a su domicilio. En los demás casos los contribuyentes pagarán el impuesto mediante declaración ante la oficina autorizada que corresponda a su domicilio fiscal. Se presentará declaración por todas las adquisiciones aun cuando no haya impuesto a enterar.
Los fedetarios no estarán obligados a enterar el impuesto cuando consignen en escrituras públicas operaciones por las que ya se hubiera pagado el impuesto y acompañen a su declaración copia de aquélla con la que se efectúo dicho pago.
El enajenante responde solidariamente del impuesto que debe pagar el adquiriente.
Cuando por el avalúo practicado, ordenado o tomado en consideración por la Tesorería del Departamento del Distrito Federal, resulte liquidación de diferencias de impuesto, los fedatarios no serán responsables solidarios por las mismas.
Artículo 449. Para efectuar la reducción a que se refiere el Artículo 443 de esta Ley, se aplicará el salario mínimo correspondiente al año de calendario en que se esté en presencia de los supuestos de pago, en los términos del Artículo 447 de esta Ley.
Artículo 450. La reducción a que se refiere el Artículo 443, se realizará conforme a lo siguiente:
I. se considerarán como un sólo inmueble, los bienes que sean o resulten colindantes, adquiridos por la misma persona en un período de 24 meses. De la suma de los precios o valores de los predios únicamente se tendrá derecho a hacer una sola vez la reducción, la que se calculará al momento en que se realice la primera adquisición. El adquiriente deberá manifestar, bajo protesta de decir verdad, al fedatario ante quien se formalice toda adquisición, si el predio objeto de la operación colinda con otro que hubiere adquirido con anterioridad, para que se ajuste el monto de la reducción, y pagará en su caso, las diferencias de impuestos que corresponda. Lo dispuesto en esta fracción no es aplicable a las adquisiciones por causa de muerte.
II. Cuando se adquiera parte de la propiedad o de los derechos de un inmueble, a que se refiere el Artículo 445 de esta Ley, la reducción se hará en la proporción que corresponda a dicha parte.
III. Tratándose de usufructo o de la nuda propiedad únicamente se tendrá derecho al 50% de la reducción por cada uno de ellos.
IV. No se considerarán departamentos habitacionales los que, por sus características originales, se destinen a servicios domésticos, portería o guarda de vehículos aun cuando se utilicen para otros fines.
CAPITULO II
Declaraciones y pago de impuesto
Artículo 451. Los sujetos de este impuesto presentarán en el Departamento del Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, una declaración por quintuplicado que contendrá:
I. .....
II. .....
III. .....
IV. .....
V. .....
VI. .....
VII. Valor gravable.
Artículo 452. Recibida la declaración de traslación de dominio y los anexos de ésta, el Departamento del Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, verificará dentro de un término de diez días, si dichas declaraciones reúnen los requisitos legales; y si es correcta la liquidación del impuesto. En caso contrario, requerirá al interesado o al notario público correspondiente, mediante oficio que se notificará conforme a lo dispuesto en el Artículo 28 de esta Ley, para que dentro de los quince días siguientes, haga las aclaraciones o correcciones que procedan.
Vencido este último, si no se hacen las aclaraciones o correcciones ordenadas, las declaraciones para el pago del impuesto se tendrán por no presentadas y se aplicará la sanción respectiva.
Artículo 453. El pago del impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, se hará dentro del plazo que señala el artículo 447 de esta Ley, contados a partir de la fecha en que el Departamento del Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, hubiera aprobado la declaración a que se refiere el Artículo 451.
El pago extemporáneo del impuesto de que se trata, causará recargos en los términos del Artículo 22 de esta ley, los que deberán ser liquidados por el Departamento del Impuesto sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles y cobrados por el cajero recaudador.
El pago del impuesto a que este artículo se refiere, se podrá efectuar aun cuando aparezcan adeudos vencidos en la constancia a que alude el Artículo 451; pero en estos casos los notarios no autorizarán definitivamente la escritura respectiva, ni el Registro Público de la Propiedad inscribirá el documento traslativo de dominio, hasta que se compruebe que esos adeudos han sido pagados.
Los notarios podrán expedir dentro de igual plazo una nota complementaria o
rectificar la que hubiesen expedido, cuando en la declaración que se hubiera presentado para el pago del impuesto no se hubiera determinado éste correctamente.
Artículo 454. El cajero recaudador hará constar el pago en todos los ejemplares de las declaraciones que se distribuirán en la siguiente forma: el cuadruplicado y el quintuplicado se entregarán a la persona que haga el pago del impuesto; el original quedará en poder del cajero, el duplicado se enviará al Departamento de Impuesto sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles, junto con los anexos de la declaración y el triplicado se remitirá a la Dirección de Catastro y Contribuciones a la Propiedad Raíz. Si se trata de actos o contratos traslativos de dominio que se hagan constatar en escritura pública, al original deberá agregarse al apéndice respectivo.
Artículo 455. En los contratos celebrados en la República, pero fuera del Distrito Federal, con relación a inmuebles ubicados en el territorio de éste, causarán el impuesto a que este título se refiere, conforme a las disposiciones del mismo exceptuando la relativo al plazo para el pago, que será de noventa días hábiles contados a partir de la fecha de la autorización definitiva de la escritura pública o de la fecha del contrato privado.
Cuando la traslación de dominio se opere por virtud de resoluciones de autoridades de la República, pero de fuera del Distrito Federal, el pago se hará dentro del plazo que señala el párrafo anterior, contando a partir de la fecha en que haya causado ejecutoria la resolución respectiva.
Cuando se trate de contratos o actos traslativos de dominio, otorgados o celebrados fuera del territorio de la República, o de resoluciones dictadas por autoridades extranjeras, por virtud de las cuales se trasmita el dominio de bienes inmuebles ubicados en el territorio del Distrito Federal, el pago del impuesto deberá hacerse dentro del término de noventa días hábiles contados a partir de la fecha en que surtan efectos en la República los citados actos, contratos y resoluciones.
Artículo 456. Los plazos para el pago del impuesto que establece el Artículo 453, se suspenderán en los siguientes casos:
I. Por consulta que se formule por escrito a la Tesorería del Distrito Federal, cuando exista duda sobre la procedencia del impuesto;
II. Cuando por causas imputables a la Tesorería del Distrito Federal el interesado no pueda hacer el pago del impuesto dentro del plazo establecido.
Los plazos continuarán corriendo a partir de la fecha en que se notifique al interesado la resolución que se hubiera dictado con motivo de la consulta a que se refiere la fracción I de este artículo.
CAPITULO III
Disposiciones generales
Artículo 457. Los notarios no podrán autorizar definitivamente ninguna escritura pública en la que hagan constar actos o contratos traslativos de dominio de bienes inmuebles, si no han obtenido la constancia de no adeudo a que se refiere el Artículo 451 de esta ley y el avalúo correspondiente. Tampoco podrán autorizar definitivamente ninguna escritura pública en la que hagan constar esa clase de actos o contratos, mientras las interesados no les exhiban el comprobante de pago de impuesto que establece este título o, en su caso, la resolución que hubiera concedido la exención de ese pago.
En los testimonios que los notarios públicos expidan de escrituras relativas a actos o contratos traslativos de dominio, deberán hacer constar el número del comprobante oficial del pago del impuesto a que se refiere este título y en caso de estar exceptuados conforme a las disposiciones del Artículo 444 deberán expresarlo así, señalando la causa de la exención y el fundamento legal de la misma.
Será aplicable a los causantes de este impuesto, así como a los notarios, jueces en funciones de notarios, corredores públicos y demás funcionarios autorizados legalmente para dar fe pública, lo dispuesto en los artículos 10 y 716 de esta ley. En consecuencia, se faculta a la Tesorería del Distrito Federal para inspeccionar o revisar los libros y protocolos y contabilidad de esos causantes y funcionarios, a efecto de comprobar el pago del impuesto que establece este título. Artículo 458. El Registro Público de la Propiedad no inscribirá ningún acto, contrato o documento traslativo de dominio de bienes inmuebles, mientras no le sea exhibido el comprobante del pago del impuesto que establece este título, o, en su caso, la resolución oficial que hubiera concedido la exención de este pago.
En los casos de nuda propiedad, la oficina del Registro Público de la Propiedad no podrá cancelar la inscripción del desmembramiento de la propiedad ni inscribir el derecho consolidado, si no se le comprueba previamente que se pagó la diferencia del impuesto que resulte entre lo cubierto por la transmisión de la nuda propiedad en los términos del artículo 445 de esta ley y el impuesto calculado sobre la traslación íntegra del dominio.
Artículo 459. Tendrán responsabilidad objetiva en el pago del impuesto, los adquirientes de inmuebles cuando los sujetos con responsabilidad directa a que se refiere el artículo 443 de esta ley, no paguen el impuesto causado en relación con esos mismos inmuebles o los cubran en cantidad menor de la que les corresponde, de acuerdo con las disposiciones de este título.
En consecuencia, en cualquier tiempo la Tesorería podrá seguir el procedimiento de ejecución fiscal para hacer efectivo el adeudo sobre el inmueble de que se trate.
CAPITULO IV
Infracciones y sanciones
Artículo 460. Las infracciones al presente título serán sancionadas en la siguiente forma:
I. Si se trata de los causantes:
a) Con multa de $500.00 a $2,500.00.
1. Por omitir los datos que exijan las declaraciones a que se refiere el artículo 451;
2. Por no acompañar los documentos que exige el mismo precepto.
3. Por no corregir los datos suministrados en dichas declaraciones dentro del término que establece el artículo 452.
b) Con multa igual a tres tantos del impuesto que se omita en los casos de ocultaciones, simulaciones o de cualquier acto que tenga por objeto eludir, total o parcialmente, el pago del tributo.
c) Con multa de $100.00 a $1,000.00, cualquiera otra infracción no considerada en los incisos anteriores;
II. Si se trata de los notarios públicos:
a) Con multa de $500.00 a $2,500.00:
1. Cuando consignen en las declaraciones para el pago del impuesto datos diversos de los que consten en la escritura correspondiente;
2. Cuando los testimonios omitan mencionar el número oficial del comprobante de pago y el importe del impuesto pagado;
3. Cuando omitan hacer constar que existe exención de impuesto y el fundamento legal de la misma;
4. Cuando incurran en cualquier otra infracción no considerada en los índices anteriores;
b) Con multa de $10,000.00 cuando consignen datos cuya inexactitud o falsedad tengan conocimiento;
c) Con multa igual a dos tantos de los impuestos adeudados, distintos del impuesto sobre traslación de dominio de bienes inmuebles, cuando autoricen definitivamente las escrituras sin que se les exhortaran la constancia de no adeudo que exige el artículo 451;
d) Con multa igual a tres tantos del impuesto, cuando autoricen definitivamente las escrituras sin que se les exhiba el comprobante de pago del impuesto;
e) Con la cancelación definitiva de la autorización para ejercer el notariado, en los casos en que incurran en ocultaciones, simulaciones y otros actos que tengan por objeto eludir, total o parcialmente, el pago del tributo;
III. Tratándose de registrador, con el cese en el empleo, si autoriza la inscripción de títulos en el Registro Público de la Propiedad, sin que se le compruebe el pago del impuesto causado.
Artículo 461. Cuando los notarios reciban cantidades de dinero destinadas al pago del impuesto que establece este título, causado por las operaciones que se efectúen ante ellos adquirirán
responsabilidad solidaria hasta por el monto de la cantidad que hubiere recibido del interesado para el pago de dicho impuesto y, en su caso, de los recargos desde el momento en que reciban de los sujetos del tributo la totalidad de su importe.
En los casos a que se refiere el párrafo anterior, los notarios tendrán responsabilidad directa respecto de las multas que se impongan por pago extemporáneo del impuesto.
Artículo 470. .....
(Se deroga el último párrafo.)
Artículo 475. .....
I. .....
V. (Se deroga.)
VIII. (Se deroga.)
XIV. ....
. Artículo 657. .....
TARIFA
I. .....
XVIII. (Se deroga.)
XXIX. ..... Artículo 662. (Se deroga.)
Artículo 664. .....
TARIFA
I. (Se deroga.)
II. (Se deroga.) ....
. VIII. (Se deroga.)
IX. (Se deroga.)
X. (Se deroga.
) XIV. D) (Se deroga.
) E) (Se deroga.)
F) (Se deroga.)
XVII. (Se deroga.)
Artículo 665. (Se deroga.)
Artículo 665 bis. (Se deroga.)
Artículo 667. (Se deroga.)
Artículo 668. (Se deroga.)
Artículo 686. (Se deroga.)
Artículo 688. (Se deroga.)
Artículo 700. (Se deroga.)
Artículo 701. (Se deroga.)
Artículo 702. (Se deroga.)
Artículo 935. .....
IV. Sobre adquisición de bienes inmuebles.
Artículo 1005. (Se deroga.)
Artículo 1006. (Se deroga.)
TRANSITORIOS
Artículo primero. Este Decreto entrará en vigor el primero de enero de 1982.
Artículo segundo. Las operaciones de Traslación de Dominio que se hayan realizado hasta el 31 de diciembre de 1981, causarán el Impuesto de Traslación de Dominio conforme a las disposiciones de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal vigentes en la fecha de su realización.
México, D. F., a 23 de noviembre de 1981.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, José López Portillo."
- Trámite: Recibo y a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y del Distrito Federal e imprímase.
El C. secretario Antonio Cueto Citalán: Señor Presidente, se han agotado los asuntos en cartera. Se va a dar lectura al Orden del Día de la próxima sesión.
ORDEN DEL DIA
- El mismo C. Secretario:
"Tercer Período Ordinario de Sesiones.- 'LI' Legislatura.
Orden del Día
27 de noviembre de 1981.
Lectura del acta de la sesión anterior
La H. Cámara de Senadores comunica la Mesa Directiva que funcionará durante el mes de diciembre próximo.
Elección de la Mesa Directiva para el mes de diciembre
Presentación por el C. P. Ramón Aguirre Velázquez, secretario de Programación y Presupuesto
Egresos del Departamento del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 1982, Presupuesto de Iniciativa presentada por el C. licenciado José López Portillo, Presidente de la República.
Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1982, Presupuesto de Iniciativa presentada por el C. licenciado José López Portillo, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos."
- El C. Presidente (a las 23:20 horas): Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar, el próximo viernes 27 de noviembre, a las 9:30 horas, en que tendrá lugar la comparecencia del C. P. Ramón Aguirre Velázquez, secretario de Programación y Presupuesto.
TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y
"DIARIO DE LOS DEBATES"