Legislatura LIII - Año I - Período Ordinario - Fecha 19851216 - Número de Diario 52
(L53A1P1oN052F19851216.xml)Núm. Diario:52ENCABEZADO
DIARIO DE LOS DEBATES
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
"LIII" LEGISLATURA
Registrado como el artículo de 2a. clase en la Administración Local de Correos, el 21 de septiembre de 1921.
AÑO I México D. F., lunes 16 de diciembre de 1985 TOMO I. NÚM 52
SUMARIO
APERTURA
ORDEN DEL DÍA
ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR. SE APRUEBA
CONFERENCIA INTERCAMARAL SOBRE REFORMAS A LOS ARTÍCULOS 51, 65 66 Y 74 CONSTITUCIONALES
En relación a la iniciativa del Ejecutivo de la Unión, concerniente a la reducción del lapso entre la fecha de elección y la toma de posesión del C. Presidente de la República. De enterado
MINUTAS DEL SENADO
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
Proyecto de decreto que reforma la ley de referencia. Se turna a comisión
CÓDIGO PENAL
Proyecto de decreto que reforma varios artículos del Código citado para el D. F. en materia de Fuero Común y en toda la República en materia de Fuero Federal. Se turna a comisiones
ARTÍCULOS 106 Y 107 CONSTITUCIONALES
Proyecto de decreto que reforma los artículos mencionados. Se turna a comisiones
CONDECORACIÓN
Proyecto de decreto que permite al C. Miguel Carriedo Sáenz, aceptar y usar la que le confiere el Gobierno de Polonia. Se turna a comisión
DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL D. F.
Proyecto de decreto de reforma el Código de referencia
LEY FEDERAL DE PESCA
Proyecto de la ley mencionada
HOMENAJE A FRANCISCO GARCÍA SALINAS
El C. Eliseo Rangel Gaspar propone se inscriba su nombre en los muros de esta Cámara. Apoya la proposición el C. Santiago Oñate Laborde. Se turna a comisión
INFORME SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL PETRÓLEO
Rendido por el C. Miguel Angel Barberena Vega, en virtud de las declaraciones de la OPEP
En torno al asunto, intervienen los CC. Heberto Castillo Martínez, Barberena Vega, Joaquín Contreras Cantú, Castillo Martínez, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos y José Angel Pescador Osuna
CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL 1986
Comentarios al respecto del C. Pedro José Peñaloza. Propone se solicite información financiera sobre el particular. Interviene para hechos el C. Gonzalo Castellot Madrazo y nuevamente el C. Peñaloza. Se desecha
PREMIO "MAS ALLÁ DE LA GUERRA" OTORGADO AL PRESIDENTE DE MÉXICO
Licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, como reconocimiento al compromiso por la causa de la paz y contra el armamentismo, manifestado en la declaración conjunta de Nueva Delhi, India. El C. Juan José Bremer Martino, propone que esta Legislatura exprese su solidaridad al señor Presidente de la República por dicho motivo y haga suyos sus pronunciamientos pacifistas. Se admite. Se aprueba
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL 1984
Dictamen sobre la cuenta de referencia. Lectura de los votos particulares del PSUM y PMT
A discusión en lo general. Intervienen los CC. para fundamentar el dictamen Luis Donaldo Colosio Murrieta; para una moción suspensiva que se desecha, Amado Olvera Castillo; en pro José Angel Pescador Osuna; para hechos Jorge Eugenio Ortiz Gallegos y César Augusto Santiago Ramírez; para una propuesta que se desecha Jorge Alcocer Villanueva; en pro Sócrates Rizzo García; para hechos Gerardo Urzeta Lorenzana; en contra Máximo de León Garza; en pro Eduardo Beltrán Hernández; en contra Roberto Calderón Tinoco; en pro María Marcela González Salas; en contra Héctor Morquecho Rivera; en pro Rodolfo Menéndez Menéndez; en contra Enrique Bermúdez Olvera; para una adición que se desecha José Angel Conchello Dávila; por la Comisión César Augusto Santiago Ramírez; para hechos José Angel Conchello; en contra Pedro José Peñaloza; en pro Manuel Jiménez Guzmán; para hechos Pedro José Valle Espinosa; en pro Beatriz Paredes Rangel; en contra Jorge Amador Amador y en pro Demetrio Ruiz Malerva. Se aprueba con los artículos no impugnados
A discusión en lo particular. El C. Pablo Alvarez Padilla propone que en virtud de la hora, se suspenda la sesión. No se admite
A debate el artículo 7o. Hablan, para una supresión que se desecha Carlos Arturo Acosta González y, en pro Jorge Flores Solano
A debate el artículo 10. Intervienen los CC., para una modificación Alfonso Joel Rosas Torres; en pro Blanca Esponda; para una modificación Gerardo Urzueta Lorenzana; en pro José Angel Pescador Osuna. Se desechan
A discusión el artículo 11. Hablan los CC., para una adición Gerardo Unzueta Lorenzana, en contra Pablo Ventura; en pro María Marcela González Salas; para hechos Ventura López, Eraclio Zepeda Ramos, Rosalía Peredo Aguilar, Oswbaldo Criollo y Ventura López
A debate del artículo 13. Intervienen, para una moción suspensiva que se desecha, el C. Humberto Rice García; en pro Antonio Melgar Aranda nuevamente Rice García
A discusión el artículo 14. Hablan los CC., en contra Cristóbal Benjamín Figueroa Nicola; para una adición Leopoldo Arturo Whaley Martínez; en contra Héctor Pérez Plazola; en pro José Angel Pescador Osuna; para hechos Jorge Eugenio Ortiz Gallegos; nuevamente Whaley Martínez
A debate el artículo 15. Intervienen los CC., para modificaciones Jorge Alcocer Villanueva, Miguel Alonso Raya y Héctor Pérez Plazola; por la Comisión Jesús Murillo Karam. Se admiten las adiciones del C. Alonso Raya y se desechan los demás
A discusión el artículo 16. Hablan el C. Jorge Alcocer Villanueva para proponer nuevo artículo 16 y la supresión de la fracción XVIII del 15 que se admite; para una modificación que se rechaza, Héctor Pérez Plazola. Se aprueban los artículos impugnados con las modificaciones aprobadas. Pasa al Ejecutivo
CUENTA PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO DEL D. F. 1984.
Dictamen relativo a la cuenta nombrada. El C. Eraclio Zepeda Ramos presenta una moción suspensiva, manifestándose en contra el C. Jorge Montúfar Araujo. Se desecha. Aclaraciones de la presidencia sobre la dispensa de lectura de un dictamen. PAN, PSUM, PMT y PRT abandonan la Sala. A discusión en lo general. Intervienen los CC., por la Comisión Gilberto Nieves Jenkin: para referirse al hecho los diputados que abandonaron la sesión, Píndaro Urióstegui Miranda; para hechos sobre el quórum
Javier Garduño Pérez; en contra Héctor Morquecho Rivera; para una interpelación Jorge Montúfar Araujo; en pro Santiago Oñate Laborde; en contra Beatriz Gallardo Macías; en pro Homero Díaz Córdova; en contra Héctor Calderón Hermosa; en pro Sócrates Rizzo García. Se aprueba con los artículos no impugnados
A discusión en lo particular. A debate el artículo 5o. Se aprueba. Pasa al Ejecutivo
ORDEN DEL DÍA
De la sesión próxima. Se levanta la sesión
DEBATE
PRESIDENCIA DEL C. FERNANDO ORTIZ ARANA
(Asistencia de 273 ciudadanos diputados.)
APERTURA
El C. Presidente (a las 11:20 horas): Se abre la sesión.
ORDEN DEL DÍA
16 de diciembre de 1985.
El C. Secretario Juan Moisés Calleja García:
«Primer período ordinario de sesiones.
LIII Legislatura.
Orden del Día
Lectura del acta de la sesión anterior.
Comunicación de la Gran Comisión.
PROTESTA DE CIUDADANO DIPUTADO.
Minutas
Con proyecto de decreto reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Con proyecto de decreto de reformas al Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común, y para toda la República en Materia de Fuero Federal.
Con proyecto de decreto de reforma de los artículos 106 y 107, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con proyecto de decreto que se le concede permiso al C. Miguel Carriedo Sáenz, para aceptar y usar la condecoración Merecimiento a la Cultura Polaca, que le confiere el gobierno de Polonia.
Dictámenes de primera lectura.
De las comisiones unidas de Justicia y del Distrito Federal, con proyecto de decreto que reforma el Código de Procedimientos civiles para el Distrito Federal.
De la comisión de Pesca, con proyecto de Ley Federal de Pesca.
Dictámenes a discusión.
De la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, relativo a la cuenta de la Hacienda Pública Federal.
De las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del Distrito Federal, relativo a la cuenta de Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal.»
ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR
El mismo C. Secretario:
«Acta de la sesión de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima tercera Legislatura del H. Congreso de la Unión, efectuada el día trece de diciembre de mil novecientos ochenta y cinco.
Presidencia del C. Fernando Ortiz Arana.
En la ciudad de México, a las once horas y quince minutos del viernes trece de diciembre de mil novecientos ochenta y cinco, con asistencia de doscientos ochenta y ocho ciudadanos diputados, la presidencia declara abierta la sesión.
Lectura del orden del día.
Con una aclaración del C. Pablo Pascual Moncayo se aprueba el acta de la sesión anterior llevada acabo el día once de los corrientes.
Se da cuenta con los documentos en cartera.
El Congreso del Estado de Tlaxcala suscribe atenta invitación a la sesión solemne que tendrá lugar el día 14 del actual, en la que el C. licenciado Tulio Hernández Gómez, rendirá el quinto informe de su gestión administrativa, en su carácter de gobernador constitucional de la Entidad.
Para asistir a dicha sesión con la representación de la Cámara de Diputados, la presidencia designa en comisión a los CC. Beatriz Paredes Rangel, Samuel Quiroz de la Vega, Jesús Zamora Flores, Graco Ramírez Garrido Abreu, Arnoldo Martínez Verdugo y Magdaleno Yáñez Hernández.
En virtud de la desaparición del C. Diputado Alberto Sergio Mañueco y de la separación
del C. Diputado Jesús Emilio Martínez Alvarez, la Gran Comisión de la Cámara de Diputados propone substituirlos en las secretarías de la Comisión de Turismo y del Comité Editorial, respectivamente, a los CC. Fernando Ulibarri Pérez y Agustín Leñero Bores.
La asamblea en votación económica aprueba la proposición.
En atención a que los siguientes dictámenes han sido ya impresos y distribuidos entre los ciudadanos diputados, la asamblea en votaciones económicas sucesivas les dispensa la lectura.
Con proyecto de decreto que reforma diversos artículos del Código Federal de Procedimientos Penales.
Con proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
El relativo a la Cuenta de Hacienda Pública Federal, correspondiente al ejercicio presupuestal de 1984.
El relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal, correspondiente al año de 1984. Quedan todos de primera lectura.
Dictamen con proyecto de decreto que concede permiso al C. Carlos Gaytán Durón, para aceptar y usar la Medalla de la Fraternidad Combativa, que le confiere el Gobierno de la República de Cuba. Es de primera lectura. Dictamen con proyecto de decreto que concede permiso al C. Sergio Alejandro Pérez Castillo, para aceptar y usar la Medalla de Elogio, que le otorga el Gobierno de los Estados Unidos de América. Queda de primera lectura. Dictamen con proyecto de decreto que adiciona la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
En atención a que este dictamen ha sido distribuido entre los ciudadanos diputados, la asamblea le dispensa el trámite de segunda lectura, a efecto de que se someta a discusión y votación de inmediato.
A discusión el artículo único de que consta el proyecto de decreto.
Hacen uso de las palabra, en contra, el C. Ricardo García Cervantes; en pro el C. Santiago Oñate Laborde; en contra el C. Juan de Dios Castro Lozano; en pro el C. Diego Valadés Ríos; por segunda ocasión los CC. Castro Lozano y Oñate Laborde; para hechos el C. Juan de Dios Castro Lozano; en contra el C. José Luis Díaz Moll; para hechos los CC. Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, Diego Valádes Ríos y Eduardo Valle Espinosa.
Suficientemente discutido el proyecto de decreto, en votación nominal se aprueba el artículo único de doscientos veintiocho votos en pro, cuarenta y uno en contra y dos abstenciones. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
El C. Amado Olvera Castillo se refiere a la proposición de la diputación del Partido Acción Nacional, a fin de que se corra traslado de los dos tomos de resultados de la revisión de las cuentas públicas, Federal y del Distrito Federal del ejercicio de 1983, a la Procuraduría General de la República, con el objeto de que este organismo asuma la protección de los intereses de la nación.
Por lo anterior, da lectura a una iniciativa de decreto que adiciona el inciso b) del numeral 6 de la fracción II artículo 3o. de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda.
Túrnese a la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda. Por su parte, el C. Franz Ignacio Espejel Muñoz, se refiere a la acción que está llevando a cabo el menor Ariel Omar Castillo Gallegos en el Zócalo de esta ciudad de México, en el intento por conseguir una audiencia con el señor Presidente de la República, para pedirle que proteja la selva lacandona.
Hace comentarios sobre el particular y propone que se forme una comisión que acompañe al niño para que sea atendido por el Ejecutivo y, facilitarle todos los medios para que sea reconocida y llevada a cabo su inquietud, en la protección y cuidado de la selva lacandona.
En los términos del artículo 58 del Reglamento, y no habiendo oradores en ningún sentido, se turna la proposición a las comisiones unidas de Información, Gestoría y Quejas y de Ecología.
Se continúa con los asuntos en cartera:
Dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores.
Por las mismas razones del caso anterior, la asamblea dispensa el trámite de segunda lectura a este dictamen.
A discusión en lo general el proyecto de decreto.
Intervienen, en contra, el C. Jorge Alcocer Villanueva; en pro el C. Máximo de León Garza; en contra el C. Oswaldo Harris Muñoz; en pro el C. Mario Niebla Alvarez; para razonar el voto del Partido Popular Socialista en contra, el C. Héctor Morquecho Rivera.
Suficientemente discutido en lo general, en votación nominal se aprueba en este sentido con los artículos no reservados para discusión, por doscientos cuarenta y dos votos a favor y veintiséis en contra
A discusión en lo particular. A debate el artículo 14.
Hablan, en contra el C. Jorge Alcocer Villanueva quien propone una adición al artículo 21, ligado con el artículo a debate; en pro el C. Agustín Leñero Bores.
Suficientemente discutido el artículo 14.
Se reserva para su votación nominal en conjunto.
A discusión al artículo 17.
Habla, en pro el C. Graco Ramírez G. Abreu.
Se reserva el artículo para su votación en conjunto. A debate al artículo 52 bis - 2.
Usan de la palabra, para proponer una supresión el C. Jorge Alcocer Villanueva; en pro el C. Mario Niebla Alvarez.
Se desecha la proposición. Se reserva el artículo para su votación en conjunto.
A discusión el artículo 89.
Intervienen, el C. Jorge Alcocer Villanueva para proponer que el artículo quede como estaba en la iniciativa del Ejecutivo; en pro el C. Amado Llaguno Mayaudón.
Se desecha la proposición.
Suficientemente discutidos los artículos 14, 17, 52 bis - 2 y 89, en votación nominal se aprueba en sus términos en la siguiente forma:
Artículo 14, doscientos cincuenta y tres votos en pro treinta y uno en contra.
Artículo 17, doscientos cincuenta y ocho votos afirmativos y veintiséis negativos.
Artículo 52 bis - 2 y artículo 89, doscientos cincuenta y tres votos en pro y treinta y uno en contra.
También se registraron tres abstenciones.
Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
Dictamen con proyecto de Ley del Servicio de la Tesorería de la Federación.
A este documento también se le dispensa el trámite de segunda lectura.
A discusión en lo general el proyecto de ley. Sin que motive debate, en votación nominal se aprueba en lo general, con los artículos no reservados para su impugnación, por doscientos veinticinco votos en pro y dieciséis abstenciones.
A discusión en lo particular.
A debate el artículo 18.
Usan de la palabra, para proponer que el texto de este artículo vuelva a su redacción original, el C. José Angel Conchello Dávila; por las comisiones el C. Javier Garduño Pérez, quien a su vez propone nueva redacción al artículo y, en esa virtud, el C. Conchello Dávila retira su propuesta.
La asamblea admite la proposición formulada por las comisiones a través del C. Garduño Pérez.
Se reserva el artículo para su votación en conjunto.
A debate los artículos 60 y 61.
Abordan la tribuna, para proponer supresiones el C. Jorge Alcocer Villanueva; en pro el C. César Augusto Santiago Ramírez; para solicitar que la proposición se vote nominalmente, el C. Arturo Whaley Martínez y, para hechos, el C. Eduardo Valle Espinosa.
De acuerdo con la solicitud, se procede a recoger la votación nominal de la proposición , con el siguiente resultado: sesenta y tres votos a favor y doscientos quince en contra, en consecuencia se da por desechada.
Suficientemente discutidos los artículos 18, 60 y 61, en votación nominal se aprueban, el primero por doscientos cuarenta y nueve votos en pro y treinta en contra y los restantes por doscientos veinticinco votos en pro y sesenta en contra.
Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de la ley. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.
Dictamen con proyectos de Ley Orgánica del Banco Nacional de Comercio Exterior.
Se dispensa el trámite de segunda lectura al dictamen.
A discusión el proyecto de ley.
Usan de la palabra en contra el C. José Camilo Valenzuela; en pro el C. Alfonso Reyes Medrano; en contra el C. Demetrio Vallejo Martínez; en pro el C. Jorge Flores Solano; en contra el C. Ricardo Pascoe Pierce; en contra el C. Alejandro Gazcón Mercado; en pro el C. Javier Garduño Pérez; para hechos el C. Alejandro Gascón Mercado; en contra el C. Adner Pérez de la Cruz y, en pro, el C. Carlos Palafox Vázquez.
Suficientemente discutido en lo general, en votación nominal se aprueba en este sentido, con los artículos no reservados para su discusión, por doscientos dieciséis votos en pro, veintiséis en contra y dieciséis abstenciones.
A discusión en lo particular.
A debate el artículo 6o.
Intervienen, para proponer modificaciones el C. Humberto Enrique Ramírez Rebolledo; en pro el C. Carlos Palafox Vázquez; nuevamente el C. Ramírez Rebolledo.
Se desecha la proposición. Se reserva el artículo para su votación nominal en conjunto.
A discusión el artículo 7o.
Hablan, para proponer modificaciones el C. Humberto Enrique Ramírez Rebolledo; en pro el C. Rafael López Zepeda.
Se desecha la proposición. Se reserva el artículo para su votación en conjunto.
A debate el artículo 16.
Usan de la tribuna, para proponer una modificación el C. José Camilo Valenzuela; en pro el C. Javier Garduño Pérez.
Se desecha la modificación propuesta. Se reserva el artículo para su votación en conjunto.
A debate el artículo 20 y el artículo 32.
Intervienen, para proponer una supresión al artículo 20 y nuevo texto al artículo 32, el C. Humberto Enrique Ramírez Rebolledo; en pro el C. Agustín Leñero Bores.
La asamblea desecha la proposición al artículo 20 y aprueba la relativa al artículo 32, previamente aceptada por las comisiones.
Se reservan los artículos para su votación nominal en conjunto.
A discusión el artículo 28.
Usan de la palabra, para proponer nueva redacción el C. Sergio Teodoro Meza López; para sumarse a la misma el C. Carlos Palafox Vázquez.
La asamblea admite la proposición.
Suficientemente discutidos los artículos 6o., 7o., 16, 20, 28 y 32, en votación nominal se aprueban por doscientos veintinueve votos en
pro y cuarenta y cuatro en contra. Pasa al proyecto de la Ley Orgánica del Banco Nacional de Comercio Exterior al Senado para sus efectos constitucionales.
Dictamen con proyecto de decreto que reforma diversos artículos del Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común y para toda la República en materia de fuero federal.
Como a los anteriores, también a este dictamen se le dispensa el trámite de segunda lectura.
A discusión en lo general el proyecto de decreto.
La secretaría da lectura a un voto particular suscrito por las fracciones parlamentarias de los partidos Popular Socialista, Socialista de los Trabajadores, Socialista Unificado de México y Mexicano de los Trabajadores, que propone la adición en un artículo 118 bis.
Hablan, en contra el C. Eduardo Acosta Villada; en pro el C. Melquiades Morales Flores; en contra el C. Nabor Camacho Nava y, en pro, el C. Juan Antonio Araujo Urcelay.
Suficientemente discutido en lo general, en votación nominal se aprueba en este sentido con los artículos no reservados para su impugnación, por doscientos dieciocho votos en pro y una abstención.
A discusión en lo particular.
A debate el artículo 40.
Hacen uso de la palabra, en contra el C. Ricardo García Cervantes; en pro el C. Juan Antonio Araujo Urcelay; nuevamente el C. Ricardo García Cervantes; en contra el C. Genaro José Piñeiro López; en pro el C. Fernando Baeza Meléndez; para proponer una supresión el C. José Luis Sánchez González; para hechos los CC. Elvia Lugo de Vera y Martín Tavira Urióstegui; en contra el C. Eduardo Valle Espinosa; por las comisiones el C. Santiago Oñate Laborde; para hechos el C. Juan de Dios Castro Lozano.
La asamblea, en votaciones económicas sucesivas, no admite las proposiciones de los CC. Piñeiro López y Sánchez González y por tanto se dan por desechadas. Se reserva el artículo para su votación en conjunto.
A discusión la proposición para adicionar el proyecto de decreto con un artículo 118 bis.
Hacen uso de la palabra, en pro de la propuesta los CC. Francisco Hernández Juárez y Genaro José Piñeiro López; en contra y para solicitar se apruebe el proyecto de decreto en sus términos, el C. Davis Jiménez González; finalmente, para hechos, el C. Martín Tavira Urióstegui.
La asamblea no admite la proposición y por tanto se desecha.
Suficientemente discutidos los artículos 40 y 118. Se procede a recoger la votación nominal de los artículos 40, 102, 103 y 118 del Código Penal y 2o. y 3o. del proyecto de decreto, que resultan aprobados de la siguiente manera:
Artículo 40, doscientos diez votos en pro, dieciséis en contra y tres abstenciones.
Artículo 118, dieciséis votos en pro y doscientos diez en contra.
Artículos 102 y 103, doscientos dieciocho votos a favor, dieciséis en contra y tres abstenciones.
Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
Agotados los asuntos en cartera se da lectura al orden del día de la sesión próxima.
A las veintitrés horas y cuarenta minutos se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar, el lunes dieciséis de diciembre, a las diez horas.»
Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica, se pregunta si se aprueba ... Aprobada, señor presidente.
CONFERENCIA INTERCAMARAL SOBRE REFORMAS A LOS ARTÍCULOS 51, 65, 66 Y 74 CONSTITUCIONALES.
El C. Secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza:
«México, D. F., diciembre 16 de 1985.
Honorable asamblea: El Ejecutivo Federal presentó a la consideración de la LII Legislatura de esta Cámara una iniciativa de reforma a los artículos 51, 65, 66 y 74, fracción IV de la Constitución General, con el propósito de reducir el lapso entre la fecha de elección y toma de posesión del Presidente de la República.
Desde hace algún tiempo se ha desarrollado un intercambio de opiniones entre distintos diputados sobre esta importante iniciativa. De igual manera los líderes de las 9 fracciones parlamentarias representadas en esta soberanía, se han reunido para analizar este asunto y establecer objetivos para un acuerdo común.
Se ha redactado borrador que refleja los puntos de vista de los integrantes de la Gran Comisión y se ha abierto un proceso interno, al nivel de los coordinadores de las fracciones para concertar un nuevo proyecto de iniciativa, pues han logrado acuerdos complementarios a lo contenido en la iniciativa del C. Presidente de la República. En su oportunidad se dará cuenta a esta asamblea.
Consideramos importante establecer relación en esta materia con la H. Colegisladora, tanto por tratarse de una reforma a nuestra Ley Fundamental como por tenerse el convencimiento de que podemos someterla al Constituyente Permanente en el presente período de sesiones. Por lo anterior y con fundamento en los artículos 90 y 92 del Reglamento Interno para el Congreso General, para efecto de realizar la Conferencia Intercamaral correspondiente, la Gran Comisión ha tenido a bien designar a los siguientes diputados, Nicolás Reynés Berezaluce. Jorge
Montúfar Araujo, Santiago Oñate Laborde, Diego Valadés Ríos, Eliseo Rangel Gaspar, Juan Moisés Calleja García, Juan Maldonado Pereda y Blanca Esponda.
Atentamente.
El Presidente de la Gran Comisión, diputado Eliseo Mendoza Berrueto; diputado Nicolás Reynés Berezaluce, secretario diputado Jorge Montúfar Araujo, secretario.»
Trámite: - De enterado.
MINUTAS DEL SENADO LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
El mismo C. Secretario:
«CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados . Presentes.
Para sus efectos correspondientes, tenemos el honor de remitir a ustedes, el expediente que contiene la Minuta Proyecto de Decreto que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.
México, D.F., 13 de diciembre de 1985.
Sen. Guillermo Mercado Romero, secretario: Sen. Luis José Dorantes Segovia, secretario.»
«MINUTA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
Artículo único. Se reforman los artículos 6o., 11 fracción IV bis, incisos a) y b), 12, fracción X, 18, 49, 71, 72 fracciones I, II, IV, V, VI, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XV y XVI; 73 fracciones VIII, XV, XVI, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV; 92 Y 93; y se adicionan a los artículos 11, la fracción V, bis; 24, la fracción II bis; 25, la fracción II bis; 26; la fracción II bis; 27; la fracción II bis; 29, la fracción V bis; 72, las fracciones XVII y XVIII; y 73, la fracción XXVI, para quedar en los siguientes términos:
Artículo 6o. La Suprema Corte de Justicia tendrá los servicios públicos superiores que mencionan a continuación: secretario general de acuerdos, subsecretario de acuerdos, coordinador general administrativo, oficial mayor, directores generales, secretarios de Estudio y Cuenta, secretario de Acuerdos de Sala, controlador, tesorero y los demás que sean autorizados en el presupuesto, debiendo ser todos ciudadanos mexicanos, en pleno ejercicio de sus derechos, profesionistas con título expedido por autoridad competente en la especialidad respectiva.
............................................................................... Para ser secretario general de acuerdos se requiere, además, por los menos cinco años de práctica profesional. Los demás servidores públicos, con excepción de los actuarios y de los secretarios auxiliares de acuerdo, deberán tener práctica profesional no menor de tres años.
Los servidores públicos superiores a que se refiere el primer párrafo de este artículo, los directores de área, subdirectores, subtesoreros, subsecretarios de Acuerdo de Sala, jefes de defensores y de departamento, así como de Oficialías comunes de partes, personal técnico adscrito a la Contraloría General y al Centro de Servicios de Cómputo, jefes de oficina adscritos a la Tesorería, cajeros, pagadores y encargados de adquisiciones e inventarios, serán de confianza. También será de confianza el personal de apoyo administrativo y de asesoría de los servidores públicos superiores. Los demás servidores del Poder Judicial de la Federación no especificados en este precepto serán de base.
Artículo 11. Corresponde a la Suprema Corte de Justicia conocer en Pleno:
I.............................................................................
. II............................................................................
. III...........................................................................
. IV............................................................................
. IV bis .......................................................................
. a) Cuando se impugne un tratado internacional o una ley de emanada del Congreso de la Unión, vigente en todo el país o sólo en el Distrito Federal, salvo los casos en que, por existir jurisprudencia del Pleno, la resolución corresponda a las salas en términos de los dispuesto en los artículos 24, 25, 26 y 27 de esta ley. En estos casos y cuando el Pleno ejerza la facultad discrecional que establece la fracción V bis de este artículo, los asuntos se distribuirán entre las diversas salas según el turno que lleve la Presidencia de la Suprema Corte conforme al artículo 13, fracción VIII, de esta ley, y
b) Cuando se trate de los casos comprendidos en las fracciones II y III del artículo 103 constitucional, para que se surta la competencia del Pleno en los casos de invasión de soberanías, no basta la afirmación del quejoso sobre la existencia de un problema de esa naturaleza, sino que es necesario que la cuestión planteada que deba resolver el tribunal, implique el posible ejercicio, por la autoridad federal, de facultades reservadas a los estados, o por las autoridades de éstos, de atribuciones constitucionales privadas de la Federación.
V. ...........................................................................
. V bis. El Pleno podrá, discrecionalmente, de oficio a petición del Procurador General de la República, remitir a las salas de la Suprema Corte de Justicia, para su resolución, aquellos asuntos que por sus características especiales considere que no requieren su intervención. Sin embargo, si las salas estiman que en algún caso existen razones graves para que lo resuelva el Pleno, las harán de su conocimiento para que éste determine lo que corresponda .
VI. ..........................................................................
. VII. .........................................................................
. VIII. ........................................................................
. IX. ..........................................................................
. X. ...........................................................................
. XI. ..........................................................................
. XII. (Derogada); ............................................................
. XIII. ........................................................................
. XIV. .........................................................................
. XV. ..........................................................................
. XVI. .........................................................................
. Artículo 12. Son , además, atribuciones de la Suprema Corte de Justicia, funcionando en pleno, las siguientes:
I. ...........................................................................
II. ..........................................................................
III. .........................................................................
IV. ..........................................................................
V. ...........................................................................
VI. ..........................................................................
VII. .........................................................................
VIII. ........................................................................
IX. ..........................................................................
X. Remover, por causa justificada, a los servidores públicos de confianza de las oficinas generales y resolver sobre las renuncias que presenten de sus cargos;
XI. ..........................................................................
XII. .........................................................................
XIII. ........................................................................
XIV. .........................................................................
XV. ..........................................................................
XVI. .........................................................................
XVII. ........................................................................
XVIII. .......................................................................
XIX. .........................................................................
XX. ..........................................................................
XXI. .........................................................................
XXII. ........................................................................
XXIII. .......................................................................
XXIV. ........................................................................
XXV...........................................................................
XXVI. ........................................................................
XXVII. .......................................................................
XXVIII........................................................................
XXIX. ........................................................................
XXX. .........................................................................
XXXI. ........................................................................
XXXII. .......................................................................
Artículo 18. Cada una de las sala tendrá los secretarios de Estudio y Cuenta, un secretario de Acuerdos, un subsecretario de Acuerdos, los secretarios auxiliares de Acuerdos y actuarios que fueren necesarios para el despacho y el personal subalterno que fije el presupuesto, que serán designados por la sala, la que está facultada para conceder licencias que excedan de 15 días, por causa justificada, con goce de sueldo o si él y, sin goce de sueldo, por más de seis meses, cuando sea procedente con arreglo a la ley por causa de servicio público, así como para removerlos y conocer de sus renuncias.
..............................................................................
. Artículo 24. Corresponde conocer a la Primera Sala:
I. ...........................................................................
. II. ..........................................................................
. II. bis. De los asuntos que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le remita el ejercicio de la facultad discrecional a que se refiere el artículo 11, fracción V bis, de esta ley.
III. .........................................................................
. IV. ..........................................................................
. V. ...........................................................................
. VI. ..........................................................................
. VII. .........................................................................
. VIII. ........................................................................
. IX. ..........................................................................
. X. ...........................................................................
. XI. ..........................................................................
. XXII. ........................................................................
. XIII. ........................................................................
. XIV. .........................................................................
. XV. ..........................................................................
. Artículo 25. Corresponde conocer a la Segunda Sala.
I. ...........................................................................
. II. ..........................................................................
. II bis. De los asuntos que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le remita en ejercicio de la facultad discrecional a que se refiere el artículo 11, fracción V bis. de esta ley.
III. .........................................................................
. IV. ..........................................................................
. V. ...........................................................................
. VI. ..........................................................................
. VII. .........................................................................
. VIII. ........................................................................
. IX. ..........................................................................
. X. ...........................................................................
. XI. ..........................................................................
. XII. .........................................................................
. XIII. ........................................................................
. XIV. .........................................................................
. XV. ..........................................................................
. Artículo 26. Corresponde conocer a la Tercera Sala:
I. ...........................................................................
. II. ..........................................................................
. II. bis. De los asuntos que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le remita en ejercicio de la facultad discrecional a que se refiere el artículo 11, fracción V bis, de esta ley.
III. .........................................................................
. IV. ..........................................................................
. V. ...........................................................................
. VI. ..........................................................................
. VII. .........................................................................
. VIII. ........................................................................
. IX. ..........................................................................
. X. ...........................................................................
. XI. ..........................................................................
. XII. .........................................................................
. XIII. ........................................................................
. Artículo 27. Corresponde conocer a la Cuarta Sala:
I. ...........................................................................
. II. ..........................................................................
.
II bis. De los asuntos que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le remita en ejercicio de la facultad discrecional a que se refiere el artículo 11. fracción V bis, de esta ley.
III. .........................................................................
. IV. ..........................................................................
. V. ...........................................................................
. VI. ..........................................................................
. VII. .........................................................................
. VIII. ........................................................................
. IX. ..........................................................................
. X. ...........................................................................
. XI. ..........................................................................
. Artículo 29. Son atribuciones de la Comisión de Gobierno y Administración:
I. ...........................................................................
. II. ..........................................................................
. III. .........................................................................
. IV. ..........................................................................
. V. ...........................................................................
. V bis. Conocer de las renuncias de los servidores públicos de las oficinas generales, y remover por causa justificada, a los servidores públicos de base de las propias oficinas.
VI. ..........................................................................
. VII. .........................................................................
. Artículo 49. Cuando un juez de Distrito tenga impedimento para conocer de determinado negocio, conocerá del asunto otro circuito que ejerza jurisdicción en la misma materia y, en defecto de éste, los demás jueces de Distrito, en el orden que establece el artículo 40, párrafo primero, de esta ley. Los jueces de Distrito en materia agraria serán suplidos por los jueces en materia administrativa de sus respectivos circuitos.
Artículo 71. Para los efectos de esta ley, el territorio de la República queda dividido en 18 circuitos.
Artículo 72. Cada uno de los circuitos a que se refiere el artículo anterior comprenderá los tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, y los juzgados de Distrito que a continuación se expresan:
I. Primer circuito, con dos tribunales colegiados en materia penal, cuatro tribunales colegiados en materia administrativa, cuatro tribunales colegiados en materia civil, cuatro tribunales colegiados en materia de trabajo y dos tribunales unitarios.
Treinta juzgados de Distrito en el Distrito Federal con residencia en la ciudad de México;
II. Segundo circuito, con dos tribunales colegiados y un tribunal unitario, que residirán en la ciudad de Toluca;
Juzgados primero y segundo de Distrito en el Estado de México, con residencia en la ciudad de Toluca;
Juzgado tercero de Distrito en el Estado de México, con residencia en el municipio de Naucalpan de Juárez;
Juzgado cuarto de Distrito en el Estado de México, con residencia en el municipio de Nezahualcóyotl.
III. .........................................................................
. ............................................................................... ............................................................................... ..............................................................................
. IV. ..........................................................................
. Juzgado primero, segundo, tercero, cuarto y quinto de Distrito en el Estado de Nuevo León, con residencia en la ciudad de Monterrey;
............................................................................... ............................................................................... ..............................................................................
. V. Quinto circuito, con un tribunal colegiado y un tribunal unitario, con residencia en la ciudad de Hermosillo.
Juzgado primero y segundo de Distrito en el Estado de Sonora con residencia en Hermosillo;
Juzgado tercero de Distrito en el Estado de Sonora, con residencia en Nogales;
Juzgado cuarto de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Ciudad Obregón;
Juzgado de Distrito en materia agraria , con residencia en Hermosillo; VI. ..........................................................................
. Juzgado primero, segundo, tercero, y cuarto de Distrito en el Estado de Puebla, con residencia en la ciudad de Puebla;
..............................................................................
. ..............................................................................
. VII. .........................................................................
. ..............................................................................
. ..............................................................................
. ..............................................................................
. VIII. Octavo circuito, con un tribunal colegiado y un tribunal unitario, que residirán en la ciudad de Torreón;
..............................................................................
. ..............................................................................
. ..............................................................................
. Juzgado de Distrito en el Estado de Durango, con residencia en la ciudad de Durango.
IX. ..........................................................................
. Juzgados primero, segundo y tercero de Distrito en el Estado de San Luis Potosí, con residencia en San Luis Potosí;
..............................................................................
. X. ...........................................................................
. ..............................................................................
. Juzgados primero y segundo de Distrito en el Estado de Campeche, con residencia en la ciudad de Campeche;
XI. ..........................................................................
. ..............................................................................
. Juzgado de Distrito en el Estado de Querétaro, con residencia en la ciudad de Querétaro;
XII. .........................................................................
. ..............................................................................
. ..............................................................................
. ..............................................................................
. ..............................................................................
. Juzgado de Distrito en el Estado de Nayarit, con residencia en la ciudad de Tepic;
XIII. ........................................................................
.
Juzgados primero, segundo y tercero de Distrito en el Estado de Oaxaca, con residencia en la ciudad de Oaxaca;
Juzgado cuarto de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Salina Cruz;
..............................................................................
. ..............................................................................
. XIV. .........................................................................
. ..............................................................................
. ..............................................................................
. XV. ..........................................................................
. ..............................................................................
. Juzgado segundo, tercero y cuarto de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Tijuana.
XVI. .........................................................................
. Juzgado primero y segundo de Distrito en la ciudad de Guanajuato , con residencia en la ciudad de Guanajuato;
Juzgado tercero de Distrito con residencia en León, Guanajuato;
Juzgado de Distrito en el Estado de Aguascalientes, con residencia en la ciudad de Aguascalientes.
XVII. Décimo séptimo circuito, con un tribunal colegiado y un tribunal unitario, que residirán en la ciudad de Chihuahua.
Juzgado primero de Distrito en el Estado de Chihuahua, con residencia en la ciudad de Chihuahua.
Juzgados segundo y tercero de Distrito en el mismo Estado, con residencia en Ciudad Juárez.
XVIII. Décimo octavo circuito, con un tribunal colegiado y un tribunal unitario que residirán en la ciudad de Cuernavaca, Morelos;
Juzgados primero, segundo y tercero de Distrito en el Estado de Morelos, con residencia en Cuernavaca.
Juzgados primero y segundo Distrito en el Estado de Guerrero, con residencia en Acapulco.
Artículo 73. La jurisdicción territorial de los juzgados de Distrito es la siguiente:
I. ...........................................................................
. II. ..........................................................................
. III. .........................................................................
. IV. ..........................................................................
. V. ...........................................................................
. VI. ..........................................................................
. VII. .........................................................................
. VIII. Los juzgados segundo y tercero de Distrito en el mismo Estado de Chihuahua ejercerán jurisdicción en los municipios de Chinipas, Guazapares, Juárez, Ahumada, Carrizal, Guadalupe, San Ignacio, Felix U. Gómez, Casas Grandes, Ascensión, Galeana, Janos, San Buenaventura, Nuevas Casas Grandes, Guerrero, Santo Tomás, Banchínive, Machic, Namiquipa, Temosachic, Madera, Dolores, Ocampo, Uruáchic y Moris, del propio Estado.
IX. ..........................................................................
. X. ...........................................................................
. XI. ..........................................................................
. XII. .........................................................................
. XIII. ........................................................................
. XIV. .........................................................................
. XV. La jurisdicción de los juzgados primero, segundo y tercero de Distrito en Oaxaca comprenderá todo el territorio del Estado, con excepción de los municipios del Barrio, San Miguel Chimalapa, Santa María Chimalapa, El Espinal, San Juan Guichicovi, San Francisco Ixhuatán, Asunción, Ixtaltepec, San Jerónimo Ixtepec, Juchitán de Zaragoza, San Dionisio del Mar, Reforma, Matías Romero, Miltepec, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, San Pedro Tapanatepec, Unión Hidalgo, Santa María Xadani, Santo Domingo Zanacatepec, Santiago Astata, San Blas Atempa, San Pedro Comintancillo, Santo Domingo Chihuitlán, Santiago Guevara, Santa María Cienetagui, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María del Mar, Jalapa del Marqués Santiago Lachigurí, Santiago Loayaga, San Mateo del Mar, San Juan Mazatlán, Santa María Mixtequilla, Salina Cruz, Santo Domingo, Tehuantepec, San Miguel Tenango, Magdalena Tequistlán, Magdalena Tlacotepec, Santa María Totolapilla, Acatlán de Pérez Figueroa, San José Chiltepec, San José Independencia, San Pedro Ixcatlán, Santa María Jacatepec, San Felipe, Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán, San Pedro Uzumacín, San Miguel Soyaltepec, Tuxtepec, Usila, San Felipe y San Juan Bautista (Valle Nacional), del propio Estado.
XVI. La jurisdicción del juzgado cuarto de Distrito en el Estado de Oaxaca, comprenderá los municipios exceptuados de la jurisdicción de los juzgados primero, segundo y tercero de igual categoría en el propio Estado de Oaxaca, conforme a la fracción XV de este artículo;
XVII. ........................................................................
. XVIII. .......................................................................
. XIX. Los juzgados primero y segundo de Distrito en el Estado de Sonora y el Juzgado de Distrito en materia agraria, con residencia en Hermosillo, ejercerán jurisdicción en el territorio que sigue:
1o. Distrito de Hermosillo, que comprende las siguientes municipalidades: Hermosillo, con la comisaría de San José de Gracia; la Colorada, con las comisarías de San José de Pimas, Moradillas, Tecoripa y Estación Serdán; San Javier; Suaqui Grande; Mazatlán; Carbó; San Miguel de Horcasitas, con las comisarías de Los Angeles y Pesqueira; y Soyopa, con las comisarías de Tónichi, San Antonio de la Huerta , Llano Colorado y Rebeico.
2o. Distrito de Moctezuma, que comprende de las siguientes municipalidades: Moctezuma, con la comisaría de Pilares de Nacozari; Bacadéhuachi; Cumpas, con las comisarías de Jécori, Teonadepa, Ojo de Agua, Los Hoyos y Colonia Alvaro Obregón; Divisaderos; Granados; Huasabas; Nácori Chico; Villa Hidalgo, y Tepache.
3o. Distrito de Sahuaripa, que comprende las siguientes municipalidades: Sahuaripa, con las comisarías de Güisamopa. La Mesita de Cuajari, Santo Tomas, Sehuadéhuachi, Valle de Tecupeto, de Gorodepe y La Iglesia; Arivechi, con las comisarías de Bamori y Tarachi; Bocanora, con las comisarías de Mina México, Santa Teresa, Milpillas y Encinal; y Yécora, con las comisarías de Guadalupe, Santa Ana, Santa Rosa, Tepoca, La Trinidad y Maycoba.
4o. Distrito de Ures, que comprende las siguientes municipalidades: Ures, con las comisarías de Guadalupe, La Palma, Pueblo de Álamos, Santa Rosalía y Rancho de San Pedro; Aconchi, con las comisarías de la Estancia; Banámichi; Baviácora, con las comisarías de Sauqui, La Capilla y San José de Baviácora; Huépac, con la comisaría de Ranchito de Huépac; Onavas, Opodepe, con las comisarías de Querobabi, Meresichi y Tuape; Villa Pesqueira, con la comisaría de Nácori Grande; Rayón; San Felipe; San Pedro de la Cueva.
5o. Distrito de Guaymas, que comprende las siguientes municipalidades; Guaymas, con las Comisarías de La Misa, Ortiz, Pótam, Vícam, Torían Y Santo Ignacio Río Muerto; y Empalme.
XX. El juzgado tercero de Distrito en el Estado de Sonora, con residencia en Nogales, ejercerá jurisdicción en el territorio que sigue:
1o. Distrito de Agua Prieta, que comprende las siguientes municipalidades: Agua Prieta, con las comisarías de Colonia Morelos y El Pozo Morelos; Fronteras; con las comisarías de Cuquiárachi y Esqueda; El Tigre, y Casas de Teras, pertenecientes a la municipalidad de Nacozari de García; Bavispe, con la comisaría de San Miguel de Bavispe; Bacerac y Huachinera.
2o. Distrito de Altar, que comprende las siguientes municipalidades: Altar, con la comisaría de El Plomo; Puesto Peñasco, con la comisaría de Sonoita; Caborca; Atil; Oquitoa; Pitiquito, con las comisarías de la Ciénega y Félix Gómez; Sáric, con la comisaría de Sasabe; Trincheras, con la comisaría de Puerto de Camou; Tubotama, con las comisarías de La Reforma y La Sangre.
3o. Distrito de Cananea, que comprende las siguientes municipalidades: Cananea; Arizpe, con las comisarías de Chinapa, Bacanuchi, Las Chispas y Sinoquipe; Bacoachi y Naco.
4o. Distrito de Magdalena, que comprende de las municipalidades de Magdalena, con las comisarías de San Ignacio y San Lorenzo; Cucurpe, Imuris, con la comisaría de Terrenate; Benjamín Hill; Santa Ana, con las comisarías de Estación Llano, Coyotillo, y Santa Martha.
5o. Distrito de Nogales, que comprende las siguientes municipalidades: Nogales y Santa Cruz.
6o. Distrito de San Luis Río Colorado, que comprende las municipalidad de San Luis Río Colorado, con la comisaría de Luis B. Sánchez. XXI. El juzgado cuarto de distrito, con residencia en Ciudad Obregón, ejercerá jurisdicción en el territorio que sigue:
1o. Distrito de Cajeme, que comprende las siguientes municipalidades: Cajeme, con las comisarías de Cócorit, Esperanza, Providencia, Pueblo Yaqui y Comuripa; Bácum y Rosario, con las comisarías de Cedros, Nurí, La Dura y Movas.
2o. Distrito de Álamos, que comprende las siguientes municipalidades: Alamos, con las comisarías de Tapizuela, Basiroa, Gerocoa, Minas Nuevas, Los Tanques, Macoyahui, San Bernardo, Los Camotes, Maquipo, Potrero de Reuter, Potrero de Alcántar, El Limón, El Cupis, La Laborcita, Conicárit, Los Muertos, Cochibampo, El Chinal, Palos Chinos, Guirocoba y El Tábelo.
3o. Distrito de Huatabampo, que comprende las municipalidades: Etchojoa, con las comisarías de La Villa, Basconcobe, Bacobampo, Chucarit, San Pedro y Villa Juárez; y Huatabampo, con las comisarías de Citabaro, La Galera, Júpare, Yavaros, Moroncarit Ajiabampo.
4o. Distrito de Navojoa, que comprende las siguientes municipalidades: Navojoa, con las comisarías de Pueblo Viejo, Tesia, Camoa, San Ignacio, Bacabachi, Fundición, Rosales y Masiaca; y Quiriego, con la comisaría de Batacosa.
XXII. El juzgado primero de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Mexicali, ejercerá jurisdicción en el municipio del mismo nombre de ese Estado.
XXIII. Los juzgados segundo, tercero y cuarto de Distrito en el Estado de Baja California, residentes en Tijuana, ejercerán jurisdicción en todo el Estado, excepto en el municipio de Mexicali.
XXIV. El juzgado primero de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en la ciudad de Culiacán, ejercerá jurisdicción en el municipio del mismo nombre, y el de Navolato.
XXV. El juzgado segundo de Distrito en el Estado de Sinaloa, con residencia en el puerto de Mazatlán, ejercerá jurisdicción en el territorio que comprende los municipios de Mazatlán, Cosalá, Elota, San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa.
XXVI. El juzgado tercero de Distrito en el Estado Sinaloa, con residencia, en la ciudad de Los Mochis, ejercerá jurisdicción en el territorio que comprende los municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Sinaloa, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato.
Artículo 92. Las vacantes que ocurran en los cargos de magistrados de circuito y jueces de Distrito serán cubiertas teniendo en cuenta la capacidad y aptitud de los servidores públicos aspirantes. Tratándose de vacantes
en los cargos de magistrados de circuito deberán preferirse, en igualdad de los atributos señalados, a los jueces de Distrito que hayan sido reelectos para los efectos del artículo 97 constitucional. En casos excepcionales las vacantes podrán cubrirse por personas que, aun sin prestar sus servicios en el Poder Judicial de la Federación, sean acreedores a esos cargos por su honorabilidad, competencia y antecedentes.
Artículo 93. El escalafón de los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación será el que prevea el reglamento correspondiente.
Los servidores públicos superiores mencionados en el último párrafo del artículo 6o. de esta ley, no tendrán derechos a ascensos por escalafón; pero sí podrá nombrar la Suprema Corte de Justicia para el desempeño de cargos de mayor categoría, en los términos de la parte final del artículo anterior.
TRANSITORIOS
Artículo primero. Las presentes reformas entrarán en vigor a los treinta días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Artículo segundo. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fijará oportunamente la fecha de instalación de los tribunales de circuito, así como la de los juzgados de Distrito de nueva creación, y determinará las bases que deberán observarse para la distribución y remisión de los asuntos que con motivo de las presentes reformas habrán de hacerse entre los tribunales federales.
Artículo tercero, En el ámbito de sus atribuciones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictará las medidas necesarias para la efectividad y cumplimiento de las presentes reformas. Salón de Sesiones de la H. Cámara de Senadores . - México, D. F., a 13 de diciembre de 1985.
Senadora Socorro Díaz Palacios, presidenta; senador Guillermo Mercado Romero, secretario; senador Luis José Dorantes Segovia, secretario.» Trámite: - Recibo y túrnese a la Comisión de Justicia.
CÓDIGO PENAL
El mismo C. Secretario:
«CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados. Presentes.
Para sus efectos correspondientes, tenemos el honor de remitir a ustedes, el expediente que contiene la minuta proyecto de reformas 1 Código Penal para el Distrito Federal en materia de Fuero Común, y para toda la República en materia de Fuero Federal.
Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.
México, D. F., a 13 de diciembre de 1985.
Senador Luis José Dorantes Segovia, secretario; senador Guillermo Mercado Romero, secretario.»
MINUTA
PROYECTO DE REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DE FUERO COMÚN, Y PARA TODA LA REPÚBLICA EN MATERIA DE FUERO FEDERAL
Artículo primero Se. reforman los artículos 67, 194, 198 y 199, para quedar como sigue:
Artículo 67. ................................................................
. ..............................................................................
. En caso de que el sentenciado tenga el hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos, el juez ordenará también el tratamiento que proceda, por parte de la autoridad sanitaria competente o de otro servicio médico bajo la supervisión de aquélla, independientemente de la ejecución de la pena impuesta por el delito cometido.
Artículo 194. ...............................................................
. I. ...........................................................................
. II. ..........................................................................
. III. .........................................................................
. IV. ..........................................................................
. No se aplicará ninguna sanción por la simple posesión de medicamentos, previstos entre las sustancias a las que se refiere el artículo 193, cuya venta al público se encuentre suspendida a requisitos especiales de adquisición, cuando por su naturaleza y cantidad dichos medicamentos sean los necesarios para el tratamiento médico de la persona que los posea o de otras personas sujetas a la custodia o asistencia de quien los tienen en su poder.
Artículo 198. ...............................................................
. El mismo aumento de pena se aplicará cuando el agente utilice a menores de edad o a incapaces, para cometer cualquiera de los delitos previstos en este capítulo, o cuando el agente participe en una organización delictiva establecida dentro o fuera de la República para realizar algunos de los delitos que previene este mismo capítulo.
Artículo 199. ...............................................................
. Tratándose de instrumentos y vehículos utilizados para cometer los ilícitos considerados en este capítulo. así como de objetos y productos de esos delitos, cualquiera que sea la naturaleza de dichos bienes, se estará a lo dispuesto en los artículos 40 y 41. Para ese fin, el Ministerio Público dispondrá el aseguramiento que corresponda, durante la
averiguación previa, o lo solicitará en el proceso, y promoverá el decomiso o, en su caso, la suspensión y la privación de derechos agrarios, ante las autoridades judiciales o las agrarias, conforme a las normas aplicables.
Artículo segundo. Se adiciona el artículo 172 bis, que quedará como sigue:
Artículo 172 bis. Se aplicará prisión de uno o dos años, de cien a trescientos días multa y decomiso de los instrumentos, objetos o productos del delito, cualquiera que sea la naturaleza de aquéllos, a quien permita el uso o utilice aeródromos, aeropuertos, helipuertos, pistas de aterrizaje o cualquiera otra instalación destinada al tránsito aéreo, que sean de propiedad o estén a su cargo y cuidado, para la realización de actividades delictivas. Cuando en la construcción, instalación, acondicionamiento u operación de dichos inmuebles y de sus instalaciones empleados para delinquir, no se hubiesen observado las normas de concesión o permiso contenidas en la legislación respectiva, la pena aplicable se elevará en un año y doscientos días multa, además del decomiso. Las sanciones previstas en esté artículo se impondrán sin perjuicio de las medidas que disponga la Ley de Vías Generales de Comunicación y de las sanciones que corresponda, en su caso, por otros delitos cometidos.
Artículo tercero, Las denominaciones y ubicaciones de los Capítulos V del Título Tercero del Libro Primero y I bis del Título Quinto del Libro Segundo del Código Penal, quedarán en los siguientes términos:
TÍTULO TERCERO
CAPÍTULO V
Tratamiento de inimputables y de quienes tengan el hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos, en internamiento o en libertad.
Artículo 67. ................................................................
. TÍTULO QUINTO
CAPÍTULO I BIS
Uso ilícito de instalaciones destinadas al tránsito aéreo.
Artículo 172 bis. ...........................................................
. TRANSITORIO
Artículo único. Las presentes reformas y adiciones entrarán en vigor a los treinta días de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. México, D. F., a 13 diciembre de 1985
Senadora Socorro Díaz Palacios, presidenta; senador Guillermo Mercado Romero, secretario: Senador Luis José Dorantes Segovia, secretario.» Trámite: - Recibo y túrnese a las Comisiones Unidas de Justicia y del Distrito Federal.
ARTÍCULOS 106 Y 107 CONSTITUCIONALES
El mismo C. Secretario:
«CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Presentes.
Para los efectos constitucionales, tenemos el honor de remitir a ustedes expediente con minuta proyecto de decreto que reforma los artículos 106 y 107, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprobado en esta fecha por la H. Cámara de Senadores.
Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra consideración atenta y distinguida.
México, D. F., 13 de diciembre de 1985.
Senador Luis José Dorantes Segovia, secretario: senador Guillermo Mercado Romero, secretario.»
MINUTA
PROYECTO DE DECRETO
Artículo único. Se reforman los artículos 106 y 107, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar en los siguientes términos:
Artículo 106. Corresponde al Poder Judicial de la Federación, en los términos de la ley respectiva, dirimir las competencias que se susciten entre los Tribunales de la Federación, entre éstos y los de los Estados o entre los de un Estado y los de otro.
Artículo 107. Todas las controversias de que habla el artículo 103 se sujetarán a los procedimientos y formas del orden jurídico que determine la ley, de acuerdo con las bases siguientes:
I. ...........................................................................
. II. La sentencia será siempre tal, que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose a ampararlos y protegerlos en el caso especial sobre el que verse la queja, sin hacer una declaración general respecto de la ley o acto que motivare.
En el juicio de amparo deberá suplirse la deficiencia da la queja de acuerdo con lo que disponga la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de esta Constitución.
Cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar de la propiedad o de la posesión y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos o a los núcleos de población que de hecho y por derecho guarden el estado
comunal, a los ejidatarios o comuneros, deberán recabarse de oficio todas aquellas pruebas que puedan beneficiar a las entidades o individuos mencionados y acordarse las diligencias que se estimen necesarias para precisar sus derechos agrarios, así como la naturaleza y efectos de los actos reclamados.
En los juicios a que se refiere el párrafo anterior no procederán, en perjuicio de los núcleos ejidales o comunales, o de los ejidatarios o comuneros, el sobreseimiento por inactividad procesal ni la caducidad de la instancia, pero uno y otra sí podrán decretarse en su beneficio. Cuando se reclamen actos que afecten los derechos colectivos del núcleo tampoco procederán el desistimiento ni el consentimiento expreso de los propios actos, salvo que el primero sea acordado por la asamblea general o el segundo emane de ésta.
TRANSITORIO
Único. El presente decreto entrará en vigor a los sesenta días siguientes al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Salón de Sesiones de la H. Cámara de Senadores. - México, D. F., a 13 de diciembre de 1985.
Senadora Socorro Díaz Palacios, presidenta; senador Guillermo Mercado Romero, secretario; senador Luis José Dorantes Segovia, secretario.»
Trámite: - Recibo y túrnese a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia.
CONDECORACIÓN
El C. Secretario Juan Moisés Calleja García:
«CC. Secretarios de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Presentes.
Para los efectos constitucionales, tenemos el honor de remitir a ustedes expediente con minuta proyecto de decreto, aprobado en esta fecha por la H. Cámara de Senadores, por el que se concede permiso al ciudadano Miguel Carriedo Sáenz, para aceptar y usar la condecoración Merecimiento a la Cultura Polaca, que le confiere el Gobierno de Polonia.
Reiteramos a ustedes la seguridades de nuestra consideración atenta y distinguida.
México, D. F., 13 de diciembre de 1985.
Senador Luis José Dorantes Segovia, secretario; senador Guillermo Mercado Romero, secretario.»
MINUTA PROYECTO DE DECRETO
Artículo único. Se concede permiso al ciudadano Miguel Carriedo Sáenz, para aceptar y usar la condecoración Merecimiento a la Cultura Polaca, que le confiere el Gobierno de Polonia.
Salón de Sesiones de la H. Cámara de Senadores. - México, D. F., a 13 de diciembre de 1985.
Senadora Socorro Díaz Palacios, presidenta; senador Guillermo Mercado Romero, secretario: senador Luis José Dorantes Segovia, secretario.»
Trámite: - Recibo y a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL
«Comisión de Justicia.
Honorable Asamblea: A la comisión de justicia fue turnada para su estudio y dictamen la minuta con proyecto de reformas y adiciones al Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal que fue remitida a esta Cámara de Diputados, por la de Senadores, en relación con la iniciativa que a su vez formuló el Ejecutivo Federal.
Esta comisión, previo estudio y discusión del caso, con fundamento en los artículos 56 y 64 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 87 y 88 y demás relativos del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos se permite someter a la consideración de esta Honorable Asamblea el presente
DICTAMEN
1. La iniciativa de referencia tiene por objeto reformar los artículos: 1o. 23, 30, 32, 34, 35, 38, 39, 41, 42, 46, 47, 48, 50, 53, 54, 55, 60, 61, 62, 63, 67, 68, 168, 189, 192, 267, 398, 400, 402, 403, 404, 412, 896, 914, 930, 938, 945, 948, y 956 del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal: así como la adición de los artículos 272 bis, 272 c, 272 e, 272 f, 272 g, y 272 h, del propio código de procedimientos civiles para el Distrito Federal.
II. En la Cámara de Origen, las comisiones de justicia y estudios legislativos del senado destacan lo siguiente:
a) La iniciativa remitida por el Ejecutivo Federal propone la reforma de 82 artículos.
En las que se encuentran reformas de fondo, incluso novedades que pretenden volver más expedita la impartición de justicia así como conferir mayor responsabilidad a los juzgados propiciando la inmediatez Pretende actualizar los conceptos procesales, señalar pautas de comportamiento procesal de las partes e incluso, introducir redacción nueva que permita la fácil comprensión de los procedimientos de carácter civil. Que es incuestionable que la aportación más valiosa radica en la introducción, al procedimiento civil de
una audiencia previa cuyo objetivo será buscar la conciliación de las partes. La reforma propuesta reestructurada artículos del vigente código de procedimientos al ocuparse de precisar quiénes inician o intervienen en el procedimiento judicial y de señalar los medios de prueba que serán valorados atendiendo a reglas de la lógica y experiencia.
b). La Cámara de origen advirtió que se considera oportuno introducir algunos cambios de varios artículos para que sin modificar el espíritu de la reforma, si se redacten con más adecuada técnica jurídica con terminología que corresponda a nuestra época, y por otra parte, en ellos se especifique que el auxiliar de justicia, encargado de la audiencia previa y de conciliación, por ser servidor público, debe ser debidamente retribuido con cargo a una partida específica de la consagrada a la impartición de justicia en el Distrito Federal.
Por lo que se refiere al artículo 38 en la iniciativa figura la expresión "reo" que los integrantes de las comisiones consideramos impropia. Por cuanto que se trata de modificar un código de procedimientos civiles en cuyos asuntos existen partes con intereses contrarios, pero en los que la sentencia no se refiere nunca a reo alguno por no tratarse de materia penal, en tal virtud dicha expresión debe ser substituida para que proceda la excepción de litispendencia cuando un juez conozca ya del mismo negocio sobre el cual el procesado sea el mismo, no reo, sino demandado.
En el artículo 48 se hace mención explícita a "tribunal", término no del todo adecuado para la reforma, por cuanto en materia civil, si bien es cierto que de la apelación conoce el tribunal superior de justicia, los asuntos, en primera instancia, son resueltos por juzgadores unipersonales, de donde procede inscribir en la reforma la palabra "juez", suprimiendo la de "tribunal".
En el artículo 383 también también resulta oportuna la substitución de la expresión latina " juris tantum" por el giro castellano " admiten prueba en contrario". de está manera el artículo 383 que sometemos al recto criterio de esta honorable asamblea, quedaría redactado de la siguiente manera: en los supuestos de presunciones legales que admitan prueba en contrario, opera la inversión de la carga de la prueba.
Por lo que se refiere al artículo 3o. transitorio, nos permitimos insistir en que el auxiliar de justicia conciliador, debe ser debidamente remunerado, por cuanto que la propia constitución estatuye, limitativamente, en el artículo 5o. cuáles son las únicas actividades que pueden y deben desempeñarse de manera gratuita, de manera tajante el referido precepto constitucional ordena que " nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento" postulado que coincide con los de justicia social consagrada en el artículo 123 de nuestra propia ley fundamental, cuyo apartado b) destinado a determinar el mínimo de derechos de los trabajadores al servicio del estado, determina, en su fracción IV que dichos trabajadores deberán contar con salarios fijados en los presupuestos respectivos, sin que su cuantía pueda ser disminuida durante la vigencia de los mismos salarios.
Es por ello procedente que, sin detrimento de quien pueda fungir como conciliador en los procedimientos civiles, se especifique en el artículo 3o. transitorio. que dichos conciliadores serán retribuidos con cargos al presupuesto destinado a la administración pública del Distrito Federal. c) La Cámara de Senadores introdujo modificaciones a la iniciativa, de carácter técnico a fin de precisar conceptos contenidos en los artículos 47, 272, a, y 948 al primero en el sentido de que el juez debe analizar de oficio la legitimidad, en al artículo 272 h párrafo VII que impone al juzgado, el examen de las cuestiones de legitimación procesal antes de la conciliación. En el artículo 945 se establece que el arreglo no exceda de 36 horas y no de 15 días como se determinaba originalmente. III. Esta comisión de justicia coincide con lo expresado por la Honorable Cámara de Senadores en el proyecto de decreto fundamentalmente por las razones que a continuación se expresan:
1. El proyecto de reforma al código de procedimientos civiles para el Distrito Federal, contiene cuestiones importantes en cuanto al tratamiento de la acción y excepciones, a la materia probatoria, a las sanciones y sobre todo, se da agilidad y celebridad al proceso, lo que indudablemente constituye un avance en la ciencia jurídico procesal, en cuanto a que se consideran factores sociales, económicos y humanos, que como fuentes reales le dan a la norma su exacta dimensión y congruencia con la realidad actual.
2. En cuanto a la acción, el proyecto elimina la casuística de la misma, para introducir un concepto moderno de ella, que favorece y facilita su ejercicio a los particulares, y la confiere al órgano jurisdiccional un campo más amplio en el ejercicio de su función, lo que redituará en una justicia expedita y equitativa.
3. En lo relativo a las exepciones el proyecto les otorga un tratamiento procedimental más ágil, que sin desvirtuar su naturaleza y sin poner en riesgo las pretensiones de las partes, no constituyen una cuestión dilatoria o suspensoria del proceso, salvo el caso de la incompetencia: lo que seguramente permitirá que el proceso tenga continuidad, por que evita actitudes procesales, por las partes, que retardan la administración de justicia. y que constituyen un riesgo para la oportunidad de la misma. Además esto se reflejará en un trabajo más ágil por parte de los órganos jurisdiccionales.
4. Una cuestión interesante que plantea el proyecto, es la audiencia previa de conciliación,
que constituye una novedad en el campo del proceso, civil, pero que por naturaleza de la misma es perfectamente entendible y aplicable, en cuanto se da oportunidad a las partes en conflicto, a que por sí mismas, o que con intervención del conciliador, puedan avenirse, esto es, la búsqueda de su equilibrio y del derecho que alivia sus diferencias y les permita acceder a la solución de su controversia, lo cual es perfectamente válido y acorde al moderno derecho procesal, respecto a la prevención de conflictos y no al agravamiento de los mismos.
Esta audiencia conciliatoria, sin lugar a dudas, permitirá la sana y pronta solución de diferencias o controversias, que por su naturaleza, causa y origen, son las propias partes quienes disponen de los medios y elementos que tratados adecuadamente puedan devenir en una solución que no implique necesariamente trabar una litis innecesaria.
5. por lo que ve al comportamiento procesal de las partes, se introducen reformas importantes que impiden actitudes retardatorias o improcedentes durante el proceso, y adecuadas las sanciones tomando como referencia el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, lo que permite siempre la actualidad de las mismas.
6. El proyecto reitera un principio fundamental en la correcta administración de justicia, que es el de inmediación, lo que permite la participación, atención y cuidado personal del juez, durante toda la secuela del procedimiento, lo que permitirá a éste disponer de mayores elementos de juicio, dada su cercanía con las partes, y estar en las condiciones de emitir una resolución objetiva y justa.
Este principio de inmediación lo relaciona el proyecto, de manera muy acertada con la valoración de las pruebas, en la que el proyecto le otorga al juzgador un campo más amplio en el ejercicio de su actividad jurisdiccional.
Por lo antes considerado, en un acatamiento de lo dispuesto por el inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sometemos a la consideración de este Honorable Pleno el siguiente
PROYECTO DE DECRETO
De Reforma al Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal Artículo primero. Se reforman los artículos 1o., 23, 30, 32, 34, 35, 38, 39, 41, 42, 46, 47, 48, 50, 53, 54, 55, 60, 61, 62, 63, 67, 68, 168, 189, 192, 262, 271, 274, 281, 284, 290, 301, 303, 391, 397, 398, 400, 402, 404, 412, 696, 914, 930, 938, 945, 948, y 956, en los términos que a continuación se precisan: Artículo 1o. Sólo puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga interés en que la autoridad judicial declare o constituya un derecho o imponga una condena y quien tenga el interés contrario.
Podrán promover los interesados por sí o por sus representantes o apoderados, el Ministerio Público y aquellos cuya intervención esté autorizada por la ley en casos especiales.
Artículo 23. El tercerista que intente excluir los derechos del actor y del demandado a los del primero solamente, tiene la facultad de concurrir al proceso de iniciar uno nuevo, en el caso de que se haya dictado sentencia firme en aquél.
Artículo 30. Las acciones que pueden ejercitarse contra los herederos no obligan a éstos, sino en proporción a sus cuotas. Salvo en Todo caso la responsabilidad que le resulte cuando sea solidaria su obligación con el autor de la herencia, por ocultación de bienes o por dolo o por fraude en la administración de los bienes indivisos.
Artículo 32. A nadie puede obligarse a intentar o proseguir una acción contra su voluntad, excepto en los casos siguientes:
I. Se deroga.
II. Cuando por haberse interpuesto tercería por cuantía mayor de la correspondiente a la competencia del juzgado del conocimiento, se hayan remitido los autos a otro tribunal y el tercero opositor no concurra a continuar la tercería, y
III. .........................................................................
. Artículo 34. Admitida la demanda, así como formulada la contestación, no podrá modificarse ni alterarse, salvo en los casos en que la ley lo permita.
El desistimiento de la demanda que se realice antes del emplazamiento no requerirá del consentimiento del demandado ni, originará efectos económicos procesales; el que se realice con posterioridad sí requerirá de dicho consentimiento. El desistimiento de la acción extingue ésta aún sin consentirlo el demandado
El desistimiento de la demanda produce el efecto de que las cosas vuelvan al estado que tenían antes de la presentación de aquélla. El desistimiento de la instancia, posterior al emplazamiento, o el de la acción obligan al que lo hizo a pagar costas y los daños y perjuicios a la contraparte, salvo convenio en contrario.
Artículo 35. Salvo la incompetencia del órgano jurisdiccional, las demás objeciones aducidas respecto de los presupuestos procesales y las excepciones dilatorias, resolverán en la audiencia a que se refiere el artículo 272 - A.
Artículo 38. La excepción de litispendencia procede cuando un juez conoce ya del mismo negocio sobre el cual el procesado es el mismo demandado. El que la oponga debe señalar precisamente el juzgado donde se tramite el primer juicio.
Si se declara procedente, se remitirán los autos al juzgado que primero conoció del negocio cuando ambos jueces se encuentren dentro de la jurisdicción del mismo tribunal de apelación. Se dará por concluido el procedimiento si el primer juicio se tramita en juzgado que no pertenezca a la misma jurisdicción de apelación.
Artículo 39. la excepción de conexidad tiene por objeto la remisión de los autos en que se opone, el juzgado que previno en el conocimiento de la causa conexa. Hay conexidad de causas cuando hay identidad de personas y acciones, aunque las cosas sean distintas, y cuando las acciones provengan de una misma causa.
Artículo 41. La parte que oponga la excepción de conexidad acompañara con su escrito copia autorizada de la demanda y contestación que iniciaron el juicio conexo.
Si se declara procedente la excepción de conexidad, se mandarán acumular los autos del juicio al más antiguo para que, aunque se sigan por cuerda separada, se resuelva en una misma sentencia.
Artículo 42. En las excepciones de litispendencia, conexidad y cosa juzgada, la inspección de los autos será también prueba bastante para su procedencia.
Artículo 46. Será optativo para las partes acudir asesoradas las audiencias previas y de conciliación y de pruebas y alegatos, y en este supuesto los asesores necesariamente de este supuesto los asesores necesariamente deberán ser licenciados en derecho, con cédula profesional y en el legal ejercicio de su profesión. En caso de que una de las partes se encuentre asesorada y la otra no, a solicitud de esta última se podrán requerir de inmediato los servicios de un defensor de oficio, que deberá acudir a enterarse del asunto, en un plazo que no podrá exceder de tres días para hacerlo, en cuyo caso se deferirá la audiencia de que se trate por un igual período.
Artículo 47. El juez examinará de oficio, la legitimación procesal, de las partes; esto no obstante el litigante podrá impugnarla cuando tenga razones para ello. Contra el auto en el que el juez la desconozca negándose a dar curso a la demanda, procederá la queja.
Artículo 48. El que no estuviere presente en el lugar del juicio ni tuviere persona que legítimamente lo represente, será citado en la forma prescrita en el capítulo IV de este Título: pero si la diligencia de que se trate fuere urgente o perjudicial la dilación, a juicio del juez, el ausente será representado por el Ministerio Público.
Artículo 50. La gestión judicial es admisible para promover en interés de acto del demandado.
El gestor debe sujetarse a las disposiciones de los artículos 1896 a 1909 del Código Civil, y gozara de los derechos y facultades de un procurador.
Artículo 53. siempre que dos o más personas ejerciten una misma acción u opongan la misma excepción, deberá litigar unidas y bajo una misma representación.
A este efecto deberán, dentro de tres días, nombrar un mandatario judicial, con las facultades necesarias para la continuación del juicio, o elegir de entre ellas mismas un representante común. Si no nombraren mandatario judicial ni hicieren la elección de representantes, o no se pusieren de acuerdo en ella, el juez nombrará al representante común escogiendo a alguno de los que hayan sido propuestos; y si nadie lo hubiere sido, a cualquiera de los interesados. El mandatario nombrado tendrá las facultades que en su poder le hayan concedido.
El Representante común tendrá las mismas facultades que si litigara exclusivamente por su propio derecho, excepto las de transigir y comprometer en árbitros, a menos de que expresamente le fueren también concedidas por los interesados.
Artículo 54. Mientras continúe el mandatario judicial o el representante común en su encargo, los emplazamientos, notificaciones y citaciones de toda clase que se le hagan.
Tendrán la misma fuerza que si se hicieren a los representados, sin que le sea permitido pedir que se entiendan con éstos.
Artículo 55. ................................................................
. Salvo los casos que no le permita la ley, y no se hubiese logrado un avenimiento en la audiencia previa, los conciliadores estarán facultados para intentarlo en todo tiempo, antes de que se dicte la sentencia definitiva.
Artículo 60. los jueces y magistrados a quienes corresponda recibirán por sí mismo las declaraciones y presidirán todos los actos de prueba bajo su más estricta y personal responsabilidad.
Artículo 61. Los jueces, magistrados y secretarios tienen el deber de mantener el buen orden y de exigir de que se les guarde el respeto y la consideración debidos, por lo que tomarán, de oficio o a petición de parte, todas las medidas necesarias establecidas en la ley, tendientes a prevenir o a sancionar cualquier acto contrario al respecto debido al tribunal y al que han de guardarse las partes entre sí, así como las faltas de decoro y probidad, pudiendo requerir el auxilio de la fuerza Pública.
La violación a lo mandado por este precepto se sancionará de acuerdo con las disposiciones de este código y, a falta de regulación expresa, mediante la imposición de multas según las reglas establecidas en la fracción II del artículo 62.
Cuando la infracción llegare a tipificar un delito, se procederá contra quienes lo cometieren, con arreglo a los dispuesto en la legislación penal. las infracciones a que se refiere este precepto se anotarán en el Registro Judicial y se considerará para motivar la imposición de las sanciones que procedan.
Artículo 62. Se entenderá por corrección disciplinaria:
I. ...........................................................................
. II. La multa., que será en los juzgados de paz, el equivalente, como máximo, el de sesenta días del salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de la comisión de la falta en los de lo civil, de lo familiar o del arrendamiento inmobiliario, de ciento veinte días del salario mínimo, como máximo, y en el Tribunal Supremo de Justicia de ciento ochenta días del salario
mínimo, como máximo, que se duplicará en caso de reincidencia;
III. .........................................................................
. Artículo 63. Dentro de los tres días de haberse hecho saber una corrección disciplinaria a la persona a la que se impuso, ésta podrá pedir al juez o magistrado que le oiga en justicia; y se citará para la audiencia dentro del tercer día, en la que se resolverá sin ulterior recurso.
Artículo 67. Los secretarios cuidarán de que las promociones originales o en copias sean claramente legibles y de los que los expedientes sean exactamente foliados, al agregarse cada una de las hojas; rubricarán todas éstas en el centro de los escritos y pondrán el sello de la Secretaría en el fondo del cuaderno, de manera que queden selladas las dos caras.
Artículo 68. el promovente de procedimientos de jurisdicción voluntaria y los litigantes, podrán designar un notario que desempeñe las funciones que este código asigna al secretario. En las testamentarias e intestados, la designación podrá hacerse por el albacea.
La remuneración no se regulará en las costas, sino cuando fuere designado de común acuerdo.
Artículo 168. Todo tribunal está obligado a suspender sus procedimientos a promoverse la declinatoria o luego, que en su caso, reciba la inhibitoria.
Artículo 189. Cuando se declare improcedente o no probada la causa de recusación, se impondrá al recursante una multa hasta de treinta días de salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal, si fueren un secretario o juez de lo civil., de lo familiar, o del arrendamiento inmobiliario; y hasta de sesenta días de ese mismo, si fuere un Magistrado.
Además, esta circunstancia se anotará en el Registro Judicial, para acumularse según lo previsto en el artículo 61 de este cuerpo legal.
No se dará curso a ninguna recusación si, al, interponerla, el recursante no exhibe billete de depósito a fianza en efectivo por el máximo de la multa.
Artículo 192. Las recusaciones de los secretarios del Tribunal Superior, de los juzgados, civil, de lo familiar, del arrendamiento inmobiliario y de paz, se substanciarán ante las salas o jueces con quienes actúen.
Artículo 262. Si entre las excepciones opuestas estuviere la de incompetencia por declinatoria del órgano jurisdiccional, se substanciará dejando en suspenso el principal.
Resuelta que sea continuará, en su caso, el curso del juicio.
La declinatoria de jurisdicción se propondrá ante el juez pidiéndole que se abstenga del conocimiento del negocio. El juez remitirá, desde luego, los autos a su inmediato superior, emplazando a los interesados para que en un plazo de diez días comparezcan ante éste, el cual, en una audiencia en que se reciban las pruebas y alegatos de las partes, resolverá la cuestión y mandará la cuestión y mandará sin retardo los autos al juez que estime competente, el que deberá hacerlo saber a los litigantes, en este caso, la demanda y la contestación se tendrán como presentadas ante éste. En los casos que se afecten los derechos de familia, será imprescindible oír al Ministerio. Público.
Artículo 271. Transcurrido el plazo fijado en el aplazamiento sin haber sido contestada la demanda se hará declaración de rebeldía, sin que medie petición de parte y se procederá de acuerdo con lo prescrito por los artículos 272 - A, 272 - F, observándose las prescripciones del Título Noveno. Para hacer la declaración en rebeldía, el juez examinará escrupulosamente y bajo su más estricta responsabilidad si las citaciones y notificaciones precedentes están hechas al demandado en la forma legal, si el demandante no señaló casa en el lugar del juicio, y si el demandado quebrantó el arraigo. Si el juez encontrare que el emplazamiento no se hizo correctamente, mandará reponerlo e impondrá una corrección disciplinaria al actuario, cuando aparezca responsable.
Se presumirán confesados los hechos de la demanda que se deje de contestar. Sin embargo, se tendrá por contestada en sentido negativo cuando se trate de asuntos que afecten las relaciones familiares, del estado civil de las personas o de cuestiones de arrendamiento de fincas urbanas para habitación, cuando el demandado sea el inquilino.
Artículo 274. Cuando el demandado se allane a la demanda en todas sus partes o manifestado el actor su conformidad con la contestación de ella, se citara para sentencia, previa ratificación del escrito correspondiente ante el juez de los actos si se trata de juicio de divorcio, sin perjuicio de lo previsto en la parte final del artículo 271.
Artículo 281. Las partes asumirán la carga de la prueba de los hechos constitutivos de sus pretensiones.
Artículo 284. Sólo los hechos están sujetos a prueba: el derecho lo estará únicamente cuando se funde en usos o costumbres o se apoye en leyes o jurisprudencia extranjeras.
Artículo 289. Son admisibles como medios de prueba aquellos elementos que puedan producir convicción en el ánimo del juzgador acerca de los hechos controvertidos o dudosos.
Artículo 290. El período de ofrecimiento de pruebas es de diez días, que empezarán a contarse desde la notificación del auto que tuvo por contestada la demanda o por contestada la reconvención en su caso.
Artículo 301. Al litigante al que se le hubiere concedido la ampliación a que se refiere el artículo anterior y no rendiré las pruebas que hubiere propuesto, sin justificar que para ello tuvo impedimento bastante, se le impondrá una multa que fijará el juez hasta por los montos que señala la fracción II del artículo 62 de este código, incluyendo la anotación en el Registro Judicial al que se refiere el artículo 61; así mismo se le condenará a pagar indemnización de daños y perjuicios en
beneficio de su contraparte, dejándose además de recibir la prueba.
Artículo 383. En los supuestos de presunciones legales que admiten prueba en contrario opera la inversión de la carga de la prueba.
Artículo 391. ...............................................................
. Los peritos citados oportunamente serán sancionados con multas hasta el equivalente de quince días del salario mínimo general vigente en el Distrito Federal en caso de que no concurran, salvo causa grave que calificará el juez.
Artículo 397. De esta audiencia, el secretario bajo la vigilancia del juez, levantará acta desde que principie hasta que concluya la diligencia, haciendo constar el día, lugar y hora, la autoridad judicial ante quien se celebra, lo nombres de las partes y abogados, peritos, testigos, intérpretes, el nombre de las partes que no concurrieron, las decisiones judiciales sobre legitimación procesal, competencia, cosa juzgada e incidentes, declaraciones de las partes en la forma expresada en el artículo 389 de este código, extracto de las conclusiones de los peritos y de las declaraciones de los testigos conforme al artículo 392 del mismo ordenamiento, el resultado de la inspección ocular si la hubo y los documentos ofrecidos como pruebas si no constaren ya en el auto de admisión; las conclusiones de las partes en el debate oral, o no ser que por escrito las hubieren presentado las litigantes, y los puntos resolutivos del fallo.
Los peritos y testigos retirarse de la audiencia después de desempeñar su cometido, firmando al margen del acta en la parte correspondiente a ellos.
Artículo 398. Los tribunales, bajo su más estricta responsabilidad, al celebrar la audiencia de prueba y alegatos, deben observarse las siguientes reglas:
I. ...........................................................................
: II. ..........................................................................
: III. .........................................................................
: IV. Evitar disgresiones, reprimiendo con energía las promociones de las partes que le tiendan a suspender o retardar el procedimiento y, si fuere procedente, aplicarán lo ordenado por el artículo 61 de este Código, y
V. Siempre será pública la audiencia, excepto en los casos que se refiere el artículo 59 de este ordenamiento.
Artículo 400. en los tribunales colegiados, cuando falte la mayoría o estuviere integrada por magistrados diferentes a los que presidieron la audiencia anterior, tendrá efecto la recepción de las pruebas y alegatos a que se refiere la fracción II del artículo 398.
Artículo 402. los medios de prueba aportados y admitidos, serán valorados en su conjunto por el juzgador, atendiendo a las reglas de la lógica y de la experiencia. en todo caso el tribunal deberá exponer cuidadosamente los fundamentos de la valoración jurídica realizada y de su decisión.
Artículo 403. Queda exceptuada de la disposición anterior la apreciación de los documentos públicos, los que tendrán valor probatorio pleno, y por tanto no se perjudicarán en cuanto a su valides por las excepciones que se aleguen para destruir la pretención que en ellos se funda.
Artículo 404. El allanamiento judicial expreso que afecte a toda la demanda, produce el efecto de obligar al juez de otorgar en la sentencia un plazo de gracia al deudor después de efectuado el secuestro y a reducir las costas.
Artículo 412. Las partidas registradas por los párrafos, anteriores al establecimiento del Registro Civil, sólo producirán efecto probatorio en lo relativo al estado civil de las personas, cuando sean cotejadas por el notario público.
Artículo 896. Si a la solicitud presentada se opusiere parte legítima, el negocio se continuará conforme al procedimiento contencioso, de acuerdo con la naturaleza del asunto.
Artículo 914. Los tutores y curadores no pueden ser removidos ni excusarse, sino a través del incidente contradictorio respectivo.
Artículo 930. las informaciones se protocolizarán por el notario que designe el promovente y aquél extenderá testimonio al interesado para su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, si así procediere.
Artículo 938. se tramitará en la forma de incidente que habrá de seguirse con el Ministerio Público en todo caso.
I. ...........................................................................
. II. ..........................................................................
, III. .........................................................................
, IV. La aclaración de actas del estado civil cuando se trate de errores gramaticales o mecanográficos o de letras o de palabras concernientes a la real identificación de la persona y no cuando se trate de hechos esenciales.
Artículo 945. La audiencia se practicará con o sin asistencia de las partes.
El juez para resolver el problema que se le planteé podrá cerciorarse personalmente o con el auxilio de trabajadores sociales, de la veracidad de los hechos. aquéllos presentarán el informe de correspondiente en la audiencia, y podrán ser interrogados por el juez y por las partes. Su valoración se hará conforme a lo dispuesto por el artículo 402 de este Código.
En el fallo se expresarán en todo caso los medios de prueba en que haya fundado el juez para dictarlo.
Artículo 948. Si por cualquier circunstancia la audiencia no puede celebrarse, ésta se verificará dentro de los ocho días siguientes. Las partes deberán presentar a sus testigos y peritos. De manifestar bajo protesta de decir verdad no estar en aptitud de hacerlo, se impondrá al actuario del juzgado la obligación de citar a los primeros y de hacer saber su cargo a los segundos, citándolos asimismo, para audiencia respectiva, en la que deberán rendir dictamen. Dicha citación se hará con apercibimiento de arresto hasta por treinta y seis horas, de no comparecer el testigo o el perito sin causa justificada y al
promovente de la prueba, de imponerle una multa hasta por el equivalente de treinta días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal. En caso de que el señalamiento de domicilio resulte inexacto o de comprobarse de que se solicitó la prueba con el propósito de retardar el procedimiento, sin perjuicio de la que se denuncie la falsedad resultante. las partes en caso de que se ofrezca la prueba confesional, deberán ser citadas con apercibimiento de ser declaradas, confesas de las posiciones que se le articulen y sean calificadas de legales, a menos que acrediten justa causa para no asistir.
Artículo 956. En todo lo no previsto y en cuanto no se opongan a lo ordenado por el presente capítulo, se aplicarán las reglas generales de este Código. Artículo segundo. Se adicionan los artículos 272 - A, 272 - B, 272 - C, 272 - D, 272 - E, 272 - F y 272 - G en los términos que a continuación se precisan: Artículo 272 - A. Una vez contestada la demanda, declarada la rebeldía o contestada la reconvención, el juez señalará de inmediato fecha y hora para la celebración de una audiencia previa y de conciliación dentro de los diez días siguientes, dando vista a la parte que corresponda, en las excepciones que se hubieren opuesto en su contra, por término de tres días.
Si una de las partes no ocurre sin causa justificada, el juez la sancionará con multa hasta por los montos establecidos en la fracción II del artículo 62, de este Código. Si dejaren de concurrir ambas partes sin justificación, el juzgador las sancionará de igual manera. En ambos casos el juez se limitará a examinar las cuestiones relativas a la depuración de juicio.
Si asistieren las dos partes, el juez examinará las cuestiones relativas a la legitimación procesal y luego se procederá a procurar la conciliación que estará a cargo del conciliador adscrito al juzgado. El conciliador preparará y pondrá a las partes, alternativas de solución al legitimo.
Si los interesados llegan a un convenio, el juez aprobará de plano si procede legalmente y dicho pacto tendrá fuerza de cosa juzgada.
En caso de desacuerdo entre los litigantes la audiencia proseguirá y el juez, que dispondrá de amplias facultades de dirección procesal, examinará, en su caso, la regularidad de la demanda y de la contestación, la conexidad, la litispendencia y la cosa juzgada, con el fin de curar el procedimiento
Artículo 262 - B. Promovida la declinatoria, ésta se substanciará conforme a los artículos 163, 164, 165, 167, 168, 169 y 262 de este ordenamiento.
Artículo 272 - C. En el supuesto de que se objete la legitimación procesal, si fuere subsanable, el juez resolverá de inmediato lo conducente; en caso contrario declarará terminado el procedimiento.
Artículo 272 - D. Si se alegaren defectos en la demanda o en la contestación, el juez dictará las medidas conducentes para subsanarlos en los términos del artículo 257 de este ordenamiento.
Artículo 272 - E. Al tratarse las cuestiones de conexidad, de litispendencia o de cosa juzgada, el juez resolverá con vista de las pruebas rendidas.
Artículo 272 - F. La resolución que dicte el juez en la audiencia previa y de conciliación, será apelable en el efecto devolutivo.
Artículo 272 - G. Los jueces y magistrados podrán ordenar, aún fuera de audiencia a que se refieren los artículos anteriores, que se súbase toda comisión, que notaren en la substanciación para el solo efecto de regularizar el procedimiento.
Artículo tercero. Se derogan las fracciones I del artículo 32 y II del artículo 40 y los artículos: 33, 36, 43, 376, 377, 378, 406, 407, 408, 409, 410, 411, 413, 414, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 423 y 424.
TRANSITORIOS
Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
artículo segundo. Los asuntos que se encuentren en tramitación al momento de entrar en vigor las reformas dispuestas en el presente decreto se regirán por estas disposiciones salvo acuerdo en contrario de las partes, en cuyo caso continuarán su tramitación conforme a las normas anteriormente vigentes.
Si ya se hubiere resuelto la suspensión por tratarse de un artículo de previo y especial pronunciamiento, el juicio correspondiente se regirá por las normas vigentes con anterioridad a las reformas dispuestas por este decreto. Artículo tercero. los conciliadores a que se refiere artículo 272 - A, serán designados en la medida de las posibilidades presupuestales. Entre tanto son nombrados los conciliadores, el Pleno del Tribunal podrá determinar que sus funciones sean desempeñadas por los secretarios judiciales o por pasantes en Derecho, fijándose en el presupuesto correspondiente los emolumentos reservados para el desempeño de este servicio.
Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México, D.F., a 13 de diciembre de 1985.
Comisión de Justicia:
Fernando Baeza Meléndez, presidente; Francisco Berlín Valenzuela, secretario; Juan Antonio Araujo Urcelay, Santiago Camarena Flores, Rolando Castillo Gamboa, Juan de Dios Castro Lozano, Juan José Castillo Mota, Germán Corona del Rosal, Federico Fernández Fariña, Ricardo Francisco García Cervantes, Francisco Hernández Juárez, Miguel Herrerías Alvarado, David Jiménez González, Gabriel Jiménez Remus, Rosario Ibarra de Piedra, Alfonso Lastra Ramírez, Elvia Lugo de Vera, Néstor Luna Hernández, Gregorio Macías Rodríguez, Gloria Mendiola Ochoa, Antonio Monsivais Ramírez, Melquiades Morales Flores, Santiago Oñate Laborde, Laura Pavón Jaramillo, Genaro José Piñeiro López, Samuel Quiroz de la Vega, Irene Ramos Dávila, Ricardo Regalado Hernández, José Rubén Robles Catalán, Gustavo Robles González, José Salinas Navarro, Luis Sánchez González, Renán Solís Avilés, Teófilo Torres Corzo, Roberto Valdespino Castillo, Demetrio Vallejo Martínez, Juan Carlos Velazco Pérez, Humberto Andrés Zavala Peña, Juan Manuel Cruz Acevedo.»
El C. Presidente: En atención a que este dictamen ha sido ya impreso y se está distribuyendo entre los ciudadanos diputados, ruego a la secretaría consultar a la asamblea, en votación económica, si se le dispensa la lectura.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta a la asamblea si se le dispensa la lectura del dictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura del dictamen.
Queda de primera lectura.
LEY FEDERAL DE PESCA
DICTAMEN.
Honorable Asamblea: A la Comisión de Pesca fue turnada por esta Soberanía, para su estudio y dictamen, la Iniciativa de Ley Federal de Pesca generada en el seno de la "LII" Legislatura al Congreso de la Unión.
Esta comisión siguió como método de trabajo, el conocimiento oportuno del criterio que, sobre el particular, quisieron expresar los integrantes de los sectores público, social y privado, solicitando para ello en cada caso, sus puntos de vista. Como respuesta, recibimos más de 50 opiniones por escrito, independientemente de razonamientos expresados en diversas reuniones de consulta, estatales, regionales y una nacional; así mismo debemos mencionar que la comisión recibió la expresión analítica y razonada de todas y cada una de las fracciones parlamentarias, a través de una permanente participación durante el proceso legislativo, de los Partidos: Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Socialista Unificado de México, Socialista de los Trabajadores, Popular Socialista, Demócrata Mexicano, Revolucionario de los Trabajadores, Mexicano de los Trabajadores y Auténtico de la Revolución Mexicana.
De esta manera pretendemos responder una intención concertadora de acciones, capaz de equilibrar los diferentes intereses, que en forma directa o indirecta, corresponden a la materia regulada por esta ley.
En calidad de representantes de nuestro pueblo, estamos conscientes de que debemos observar estrictamente las disposiciones regulatorias, que como punto de referencia, enmarcan la actividad pesquera. De esta manera, y tomando en cuenta la realidad específica, consideramos que, como legisladores estamos respondiendo a un reclamo del pueblo y del sector pesquero, al adecuar a la presente realidad histórica, el instrumento legal, pues hemos incorporado en esta Ley Federal de Pesca, los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo 1984 - 1988, los propósitos del Programa Nacional de Pesca y Recursos del Mar 1984 - 1988, así como los del Programa inmediato de Reordenación Económica.
Sin pretender globalizar toda la problemática pesquera, pues sabemos que hay factores relacionados con ella que ya están establecidos en otros ordenamientos legales, consideramos, sin embargo, necesario crear un mejor instrumento legal para alcanzar la justicia social, en beneficio de quienes deben ser regulados por este instrumento sustantivo en la materia. En este sentido, esta Ley Federal de Pesca, representa un importante avance.
Desde el punto de vista de su estructura formal, se mejoró en esta ley la distribución de materias, estableciendo el siguiente orden capitular:
CAPITULO I
Disposiciones generales
CAPITULO II
Definición de lo que se debe entender por la pesca regulada por este instrumento legal.
CAPITULO III
Distribución de facultades y obligaciones que corresponden a la autoridades encargadas de la aplicación de este código normativo;
CAPITULO IV
Adecuación al precepto constitucional respectivo, en lo que toca al señalamiento de los requisitos que se deben llenar a fin de concesionar la explotación y aprovechamiento de los recursos de la flora y fauna acuáticas así como sus productos y subproductos. Para ello se utilizó la figura de la concesión en estricto sentido así como el permiso y la autorización, como las formas jurídicas adecuadas;
CAPITULO V
Se refiere a las causas de extinción de las concesiones en las tres formas establecidas en la ley; de la concesión en sentido estricto, del permiso y de la autorización;
CAPITULO VI
Establece la declaratoria y regulación de la operatividad en lo que se refiere a la captura y cultivo para la comercialización, de las especies acuáticas reservadas a las sociedades cooperativas de producción pesquera, ejidales y comunales. También establece y regula las especies reservadas para la pesca deportiva;
CAPITULO VII
Fija las bases sobre las que la autoridad competente debe fomentar la peca a través de promociones diversas en relación a la investigación el óptimo aprovechamiento a la conservación, la explotación adecuada del cultivo de la flora y fauna acuáticas;
CAPITULO VIII
Crea y regula un órgano de consulta y asesoría en materia de pesca, denominado Comisión Nacional Consultiva de Pesca, en la que se integran representantes de los diferentes sectores que comparecen en esta actividad;
CAPITULO IX
Regula a través del establecimiento de requisitos, todo lo relativo a la inscripción en el Registro Nacional de Pesca como actividad de apoyo y control de las embarcaciones, artes, equipos, instalaciones en tierra e instituciones educativas dedicadas a la investigación o enseñanza en materia acuática;
CAPITULO X
Se legisla en materia de investigación, educación y capacitación a fin de propugnar por su integración y una más amplia participación en esta materia de la comunidad científica del país y también con el propósito de proponer metas racionalizadoras de la explotación pesquera, promocionales de una mejor organización para el trabajo en general y de aquellas que buscan un pleno desarrollo nacional en materia pesquera, sin dejar de tomar en cuenta la preservación del equilibrio ecológico;
CAPÍTULO XI
Incorpora en forma prominente la actividad relativa a la acuacultura, entendida como el cultivo de especies de flora y fauna acuáticas, como una respuesta a las actitudes depredadoras y a las tendencias de extinción de algunas especies como el camarón que es de alto valor económico. Es evidente que la producción silvestre de este crustáceo está totalmente concesionada, por lo que si se desea promover su incremento, deberá hacerse en el campo de la acuacultura;
CAPÍTULO XII
Regula a la flota pesquera, entendiéndose sus componentes como unidades de esfuerzo pesquero para cuyo efecto se incorpora en esta ley los conceptos de barcos fábrica o plantas flotantes;
CAPÍTULO XIII
Se refiere a la regulación, sólo en el ambiente de facultades expresas en materia pesquera, de la comercialización de productos pesqueros: se precisa con claridad cuál es el ámbito de competencia de las autoridades pesqueras, dejando a salvo para otros ordenamientos legales, regulaciones de conducta tarifaria, de fijación de precios, aduaneras y otras que no corresponden estrictamente a la captura y cultivo. Sólo interesa la vinculación del producto con el consumidor. Entendemos que no basta regular la vida de las especies bióticas acuáticas, no solamente quedarnos en su captura o en su cultivo; sino que en lo conducente debemos avanzar lo necesario para garantizar, hasta donde sea posible, que ese producto se conserve, se transforme y se lleve a los centros de consumo en las mejores condiciones posibles, de acuerdo con las normas económicas y científicas derivadas de la biología y las ciencias del mar;
CAPITULO XIV
Relativo a la inspección, control y vigilancia que permitan comprobar, por la autoridad administrativa correspondiente, el cumplimiento de esta ley. En este punto vale la pena señalar que en relación al proyecto inicial se eliminó la alusión a exigencia alguna sobre la exhibición de libros contables y sociales y otros documentos relativos por considerar que esta regulación corresponde a otros órganos de control administrativo,
CAPITULO XV
Es principio de explorado derecho que toda disposición legal deba contener preceptos
sancionadores a las posibles infracciones e incumplimiento de las normas prescritas. Por ello se considera importante poner en un capítulo aparte 42 fracciones del artículo 90 que regulan limitativamente los únicos supuestos de infracciones a la ley.
CAPITULO XVI
Correlativo al capítulo de infracciones se establece número expreso de sanciones, correspondiente también limitativamente a cada una de las fracciones señaladas expresamente. Vale la pena significar que la imposición de las sanciones se encuentra regulada por una tabla calificadora que facilita su aplicación y evita, en buen porcentaje, la comisión de conductas inadecuadas en su aplicación.
CAPITULO XVII
Consecuente con el espíritu de la ley este capítulo contiene la regulación procesal necesaria para substanciar, en su caso, el recurso administrativo que faculta a los derechohabientes para impugnar en tiempo y forma, las resoluciones administrativas que se dicten con motivo de la aplicación de está ley y su reglamento.
Esta Ley Federal de Pesca es reglamentaria del artículo 27 constitucional, en cuya esencia se señala la propiedad y el dominio originario de la nación, de las tierras y aguas, comprendidas dentro de los límites del territorio nacional.
Responde al propósito constitucional de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los recursos pesqueros para distribuirlos equitativamente y cuidar de su conservación.
Importante regulación es la que, a través de los convenios internacionales signados por México y ratificados por el Senado de la República, han dado lugar a importantes avances legislativos en lo que el régimen regulador internacional del mar se refiere. El 6 de febrero de 1976 nuestro país estableció la dimensión de la zona Económica Exclusiva, adicionando el párrafo octavo al artículo 27 constitucional, en 200 millas náuticas, en donde la nación ejerce derechos de soberanía sobre los recursos naturales. Esta posición de vanguardia en el concierto de las naciones ha sido definitoria en las actividades pesqueras, puesto que ha cambiado el viejo molde consuetudinario de la llamada pesca en alta mar extranjera practicada otrora muy cerca de nuestras costas.
Los nuevos derechos conquistados, nos exigen mayor responsabilidad y esfuerzo, pues los convenios internacionales en la materia requieren una óptima explotación so pena de permitir que otros estados comparezcan a la captura y explotación, dentro de la Zona Económica Exclusiva, si no se pesca en forma óptima, de acuerdo con los límites de explotación determinados y permitidos por el Estado Mexicano.
Estas consideraciones nos llevaron a plasmar en esta ley, que el órgano administrativo federal respectivo, determinará el total de la captura permisible y la forma óptima de su aprovechamiento. La diferencia entre el total así determinado y la capacidad de captura de las embarcaciones mexicanas, fija el excedente factible sobre el que, excepcionalmente, se podrá dar acceso a embarcaciones extranjeras para que pesquen, siempre de acuerdo con el interés nacional y bajo las condiciones que establece la propia ley.
El artículo 27 constitucional establece con precisión que la nación tiene dominio sobre la explotación, el uso y el aprovechamiento de los recursos de tierra y aguas consideradas en este precepto constitucional. Dicha explotación, uso y aprovechamiento sólo podrá realizarse mediante concesión otorgada por el Ejecutivo Federal. En estas condiciones se precisan en la iniciativa los supuestos que dan lugar a los derechos concesionados y se precisa como género, la figura jurídica de la concesión, y como especies, el permiso y la autorización. Es claro que los recursos sigan siendo de la nación y que, a través del estado, se regule la explotación y aprovechamiento comercial, deportivo, de fomento y de investigación, de los recursos de la flora y fauna acuáticas así como el derecho de apropiación de los productos y subproductos que se obtengan.
Se concreta en la iniciativa que la duración mínima de la concesión será de cinco años y máxima de veinte; en este punto la Comisión Dictaminadora analizó varias posibilidades llegando a la conclusión de que el mínimo de dos años establecido anteriormente, era muy poco tiempo y tratamos de encontrar un término medio que trate de prever que quien invierte recursos económicos, técnicos y humanos para la explotación de los recursos a los que se refiere esta ley, requiere de un mínimo de cinco años, como promedio, para recuperar la inversión; pensamos también que la duración máxima justa es la de veinte años.
Se establece sobre este particular también, que las concesiones no se pueden transferir aunque estamos conscientes que éstas pueden ser objeto de resolución judicial por separado como por ejemplo como resultado de una sentencia en juicio sucesorio; pero el espíritu del artículo 21 de la ley que se refiere a esta materia, es el que se evite, en lo posible, la transmisión ilegal de este derecho.
Cuando nos referimos a permisos, se establece que se concesionan, con el mismo propósito con el que se otorgan las concesiones, sin embargo esta especie tiene varias limitantes, entre las que está la de la temporabilidad ya que no podrá exceder de dos años. Además de la pesca comercial, involucra también, la pesca deportiva, la pesca de fomento, la introducción de especies vivas
en cuerpos de agua, los trabajos pesqueros necesarios para fundar la solicitud de concesión para la pesca comercial, la pesca comercial de especies reservadas a la pesca deportiva fuera de la franja de 50 millas, la descarga en puertos extranjeros de las especies capturadas en aguas de jurisdicción nacional y la pesca comercial por embarcaciones extranjeras en aguas de la zona económica exclusiva. Todos estos permisos se otorgarán previo cumplimiento de los requisitos establecidos por esta ley.
En lo que toca a autorizaciones, éstas se requieren para que las embarcaciones mexicanas puedan pescar en la zona económica exclusiva de otros países y en alta mar; realizar la pesca didáctica; destinar los subproductos a fines distintos al de la alimentación humana directa; para adquirir en venta de primera mano las especies reservadas, y para instalar artes de pesca fijas como complemento de las concesiones otorgadas.
El entorno social de la actividad pesquera requiere ser reorientado hacia criterios uniformes de regulación de conducta; por eso esta ley pretende adecuar las necesidades del medio pesquero a las reformas de los diferentes ordenamientos legales como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la convención del mar, signada por nuestro país en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, de la Ley Federal de Reforma Agraria, y de otros ordenamientos.
En este contexto se señala en la ley, que la distribución de competencias estará de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y demás disposiciones aplicables, recayendo sobre la Secretaría de Pesca, la regulación sustantiva a fin de que esta normatividad pueda aplicarse en los términos de su texto.
La ley reconoce la posibilidad tanto de las cooperativas de producción pesquera como la del ejido y la de las comunidades agrarias; de esta manera la presente ley deja intocados y aún mejor precisados los derechos legítimamente adquiridos del sector social.
Esta ley, al mismo tiempo que procura fomentar la pesca en general, también alienta la participación de los sectores económicamente activos, como el caso del artículo 57 que autoriza a las sociedades cooperativas de producción pesquera a adquirir participaciones sociales de otras personas morales cuyo objeto social esté vinculado al de aquéllos. De esta forma la ley prevé el desarrollo de la industria pesquera en general; así pues ante la posible carencia de recursos económicos y técnicos para el cabal aprovechamiento de la explotación, se le ha querido dotar de los instrumentos necesarios para que, si las cooperativas lo desean puedan agenciarse de ellos.
Lo mismo sucede son los ejidos y las comunidades agrarias que, como es sabido, de conformidad con la ley adjetiva en la materia agraria, posibilita la adopción de otras formas de producción conjuntamente con el ejido, como son las cooperativas. Así pues, esta ley alienta el desarrollo del sector social aunque reconoce la autonomía jurídica y política del ejido y la comunidad agraria como entes productivos con vida propia.
Es conveniente señalar que el artículo que menciona la expedición de concesiones a sociedades cooperativas tradicionales y ejidales, para las especies reservadas, tiene como contenido jurídico y técnico, tutelado por la ley y por el estado, el cultivo y la captura, como exclusivos y por lo tanto se infiere que al sector privado, que mucho ha participado en el desarrollo de la actividad pesquera, pueda hacerlo en los términos de esta ley en las siguientes fases del proceso económico que rebasan la captura y el cultivo.
En la ley, se incorpora, habiendo precisado el proyecto inicial, el concepto de acuacultura que equivale al cultivo, desarrollo y conservación de las especies de la flora y fauna acuáticas.
Desde el precepto de esta ley que define el concepto de la pesca, queda establecido que comprende, además de extraer y capturar, también el cultivar especies biológicas cuyo medio de vida es el agua.
Creemos que la precisión del cultivo acuícola es muy importante para el desarrollo futuro de la pesca sobre todo de las especies que se han explotado en forma extraordinaria; la acuacultura aunada a otras medidas de control, previstas en la ley evitará la depredación de las especies.
La ley permite que accedan a la acuacultura, de la mayoría de las especies todo aquel que lo desee, sin más limitación que las mínimas normas que preservan el orden natural del medio y que se captan en esta legislación; la excepción son las especies reservadas que como queda dicho su captura y cultivo se autoriza a las cooperativas de producción pesquera para que lleven a cabo esta actividad y, se establece que, cuando este cultivo se haga dentro de las tierras de los ejidos y comunidades, se realizará por Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera ejidales y comunales. Esto permitirá a los núcleos agrarios, una actividad alterna para complementar y mejorar sus ingresos.
Es importante destacar que con la incorporación reguladora del fomento de la acuacultura se incrementa la actividad pesquera en todo el ámbito geográfico del país, y no sólo en las entidades federativas que tienen costas y aguas interiores; la acuacultura permite realizar tareas en reservorios, estanques, jagüeyes y presas, por lo que permitirá también la generación de nuevas fuentes de trabajo.
Se adecuó la terminología a la convención de los redichos del mar, y la Iniciativa de Ley Federal del Mar usando, en consecuencia los siguientes términos:
- Aguas continentales;
- Aguas interiores;
- Zona contigua;
- Zona económica exclusiva;
- Plataforma continental e insular;
- Vasos y estanques artificiales.
En lo ecológico, se contemplan los problemas fundamentales que afectan o pueden afectar la disponibilidad de los recursos pesqueros, como son la contaminación de las aguas y la sobreexplotación de las especies, estableciendo las medidas necesarias para evitar que deterioren el medio ambiente, prácticas nocivas estableciendo sanciones para quienes en ellas incurran.
La iniciativa pretende, por su contenido promocional, incrementar la oferta de alimentos de alto contenido proteínico, para el pueblo mexicano, así como una amplia distribución y abasto para facilitar su consumo.
Reconoce que la actividad pesquera, por naturaleza, es generadora de empleos tanto en su fase de captura como en la acuacultura, especialmente en esta última, la que seguramente habrá de convertirse a corto plazo en una actividad complementaria de los programas agropecuarios del medio rural mexicano y una alternativa de primer orden en las zonas costeras y lacustres de nuestro país.
En lo que se refiere al capítulo de garantías, y en atención a un propósito de simplificación administrativa y a fin de destrabar algunos mecanismos de trámite burocrático, y de procurar una política de fomento pesquero, se consideró conveniente reducir el capítulo de garantías y todas las referencias que sobre el particular tenía el proyecto, dejándolas solamente en lo que se refiere a los permisos otorgados a estados o personas físicas o morales de nacionalidad extranjera.
Ciudadanos legisladores:
Las aguas y sus especies bióticas constituyen factores muy importantes para la realización de varias de las prioridades nacionales. Esta ley regula una actividad fundamental relacionada con las aguas, como lo es la pesca. Se pretende dotar del aparato de producción pesquera de las herramientas jurídicas idóneas que logren el bienestar de nuestra sociedad. Esta Cámara de Diputados cumple así su parte en el proceso del desarrollo nacional, sobre todo cuando se ha creado, estudiado y enriquecido una iniciativa de ley, que como en este caso se generó en el seno de la propia representación popular.
Por las anteriores consideraciones, sometemos a esta Soberanía el siguiente
PROYECTO DE LEY FEDERAL DE PESCA
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 1o. La presente Ley Federal de Pesca es reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de los recursos naturales que constituyen la flora y fauna acuáticas, los cuales comprenden a todas las especies biológicas y elementos biogénicos que tiene como medio de vida temporal, parcial o permanente el agua y sobre los cuales la nación ejerce derechos de propiedad originaria en el mar territorial y en las aguas interiores y derechos de soberanía y de jurisdicción exclusiva sobre los recursos naturales que se localizan en la zona económica exclusiva.
Su objeto es de fomentar y regular la pesca en beneficio social mediante el uso y aprovechamiento óptimos de la flora y fauna acuáticas en cualquiera de sus manifestaciones, para su explotación racional, distribución equitativa y adecuada conservación. Igualmente tiene como fin ordenar las actividades de las personas físicas y morales que en ello intervengan.
Esta materia se rige, además, por las leyes respectivas y por los tratados o convenios internacionales de los que México es parte, celebrados o que se celebren de conformidad con el artículo 133 constitucional.
Artículo 2o. Esta ley es de orden público e interés social. Su aplicación es de exclusiva competencia federal.
Artículo 3o. Las disposiciones de la presente ley son aplicables al fomento, investigación, exploración, explotación, cultivo, uso y aprovechamiento, conservación, transformación, distribución, comercialización y administración de la flora y fauna acuáticas en:
I. Las aguas continentales;
II. Las aguas interiores;
III. El mar territorial;
IV. La zona contigua;
V. La zona económica exclusiva;
VI. La plataforma continental e insular;
VII. Los vasos y los estanques artificiales;
VIII. Las embarcaciones de bandera mexicana que realizan actividades pesqueras en alta mar o en la zona económica exclusiva o de conservación pesquera de otros países, al amparo de concesiones, permisos, autorizaciones, o de cualquier otro acto jurídico similar que haya otorgado a México o a sus nacionales algún gobierno extranjero; y
IX. Los actos previos o posteriores a la pesca.
Artículo 4o. El fomento, la investigación, exploración, explotación, cultivo, uso y aprovechamiento, conservación, transformación, distribución, comercialización y administración de los recursos constituidos por la flora y fauna acuáticas, incluyendo los que se encuentran en zona económica exclusiva y en la plataforma continental, serán regulados por la Secretaría de Pesca en el ámbito de su competencia. Esta determinará los sistemas, condiciones, requisitos y procedimientos que correspondan , en los términos de la
presente ley y de las disposiciones reglamentarias correspondientes.
De acuerdo con el interés del país y los convenios y tratados internacionales, de los que México es parte, la Secretaría de Pesca sólo podrá autorizar el aprovechamiento de tales recursos en la zona económica exclusiva, por parte de extranjeros, cuando existan excedentes de acuerdo a la capacidad de captura de los nacionales. En todo caso, se estará siempre a la más rigurosa reciprocidad.
Artículo 5o. Las actividades pesqueras y acuícolas a que se refiere la presente ley, quedan sujetas al régimen de concesiones, permisos o autorizaciones que la misma establece.
Los gobiernos extranjeros no podrán ser socios ni constituir a su favor derecho alguno sobre concesiones o permisos. Los actos realizados en contravención a este precepto son nulos de pleno derecho y los bienes y derechos que hubieren adquirido por virtud de tales actos quedarán en beneficio de la nación, sin ulterior recurso. El documento en que se hagan constar las concesiones o permisos que la autoridad otorgue deberá contener esta disposición.
Artículo 6o. Los mexicanos y las personas morales mexicanas podrán beneficiarse de las cuotas otorgadas por gobiernos extranjeros para el aprovechamiento o explotación de sus recursos propios, mediante autorización que el Ejecutivo Federal les otorgue en los términos de esta ley y su reglamento.
Artículo 7o. En la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, la nación tiene derechos exclusivos y jurisdicción respecto al establecimiento y utilización de instalaciones artificiales, plataformas y estructuras con fines pesqueros.
La persona física o moral de nacionalidad mexicana que construya una obra pesquera o instale un arte de pesca tendrá derecho a realizar los usos, aprovechamiento o explotación de éstos, en los términos que señale la Secretaría de Pesca.
CAPITULO II
De la Pesca
Artículo 8o. Para los efectos de la presente ley, por pesca, se entiende el acto de extraer, cultivar o capturar, por cualquier procedimiento autorizado, especies biológicas cuyo medio de vida total, parcial o temporal sea el agua; así como los aspectos previos y posteriores relacionados con ella.
Son actos previos los que tengan por finalidad directa de pesca y actos posteriores los que se efectúen en forma directa sobre las especies extraídas o capturadas, incluyendo su transformación.
Artículo 9o. Por su finalidad, la pesca se clasifica en las siguientes categorías:
I. De consumo doméstico;
II. De fomento;
III. Comercial;
IV. Deportivo recreativa; y
V. Didáctica.
Artículo 10. Se considera de consumo doméstico la pesca que se efectúe sin propósito de lucro y con el único objeto de obtener productos comestibles para el consumo de subsistencia de quien realiza y de sus familiares.
Artículo 11. Se considera pesca de fomento la que tiene como propósito el estudio, la investigación científica, la experimentación, la exploración, al cultivo, el desarrollo, la repoblación o la conservación de los recursos constituidos por la flora y fauna acuática y en su hábitat, así como la capacitación de las personas que en cualquier forma intervengan en la pesca y la experimentación de equipos y métodos para esta actividad.
Artículo 12. Se considera pesca comercial la que se realiza con propósito de obtener beneficios económicos.
La captura incidental de cualquier especie no comprendida en la concesión, permiso o autorización inherentes, es la ocurrida de manera accesoria o fortuita durante la realización de actos de pesca comercial para la que se tenga concesión, permiso o autorización en las zonas, épocas y con las artes de pesca y características que para la misma haya determinado la Secretaría de Pesca.
Artículo 13. La pesca deportiva es la que se practica con fines de esparcimiento con las artes de pesca y características previamente autorizadas por la Secretaría de Pesca.
Artículo 14. La pesca didáctica es la que realizan las instituciones educativas del país, reconocidas por la Secretaría de Educación Pública, dentro de sus programas de enseñanza, investigación y adiestramiento.
CAPITULO III
De las Autoridades y sus Facultades
Artículo 15. La aplicación de esta ley en su área de competencia corresponde:
I. Al Presidente de la República;
II. A la Secretaría de Pesca; y
III. A las dependencias de la Administración Pública Federal, de acuerdo con las facultades que le confieran la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y demás disposiciones aplicables.
Artículo 16. Además de las atribuciones que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le confiere, la Secretaría de Pesca está facultada para:
I. Cumplir en sus términos los acuerdos que el Ejecutivo Federal dicte en materia de explotación y regulación de los recursos de la flora y fauna acuáticas;
II. Establecer régimen técnico económico para explotar racionalmente los anteriores recursos;
III. Fomentar, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la investigación técnica y científica y la realización de estudios e investigación sobre
la flora y fauna acuáticas para su adecuado aprovechamiento y ejecutar los programas correspondientes;
IV. Establecer las medidas para el fomento de la pesca, y promover la captura de especies destinadas al consumo popular;
V. Formular y mantener actualizado el inventario de aguas continentales e interiores, susceptibles de aprovechamiento en la pesca;
VI. Promover el establecimiento de distritos o zonas de acuacultura;
VII. Fomentar en el medio rural el establecimiento de actividades pesqueras para el consumo familiar o como complemento a la actividad económica principal;
VIII. Opinar sobre la conveniencia de importar especies de flora y fauna acuáticas;
IX. Regular la introducción, en cuerpos de agua, de especies ajenas a la flora y fauna acuáticas locales;
X. Impulsar el desarrollo de la industria naval para la construcción y reparación de embarcaciones pesqueras;
XI. Fomentar la fabricación y regular las características de las artes y equipos de pesca autorizados;
XII. Promover la realización de obras marítimas, portuarias y de acuacultura destinadas al apoyo de la actividad pesquera;
XIII. Promover los servicios necesarios para facilitar a las embarcaciones pesqueras nacionales las maniobras, permanencia en puerto, avituallamiento y manejo de su producción, con sujeción a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos;
XIV. Determinar en coordinación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el número y nivel de capacitación del personal pesquero de las embarcaciones;
XV. Promover, establecer, organizar, dirigir y sostener los servicios de capacitación para incrementar la productividad en el trabajo pesquero;
XVI. Formular programas para fomentar el desarrollo de las especies pesqueras, establecer el régimen técnico de conservación de dichos recursos y formular un programa anual de producción, repoblación, cultivo, siembra y diseminación de especies de la flora y fauna acuáticas; asimismo regulará también la creación de nuevas áreas de refugio para proteger las especies acuáticas que así lo requieran, con la intervención que corresponda a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología;
XVII. Promover en relación con la pesca programas de control de calidad del agua de conformidad con las políticas y normas que determinen las autoridades competentes;
XVIII. Promover la pesca deportiva tanto individual como por grupos y establecer medidas para el fomento y su regulación.
XIX. Otorgar el Certificado del Registro Nacional de Pesca.
XX. Expedir las Guías de Pesca;
XXI. Determinar la información que deba contener la Bitácora de Pesca, que será obligatoria;
XXII. Elaborar, publicar y mantener actualizada la Carta Nacional Pesquera;
XXIII. Promover la transformación y comercialización de los recursos de la flora y fauna acuáticas en los términos que determine esta ley;
XXIV. Dictaminar sobre la conveniencia y factibilidad para constituir nuevas sociedades cooperativas de producción pesquera, incluidas las ejidales y comunales;
XXV. Promover, en coordinación con la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, el establecimiento y operación de mercados de subasta y lonjas para la compra y venta de primera mano de productos y subproductos de la flora y fauna acuáticas;
XXVI. Opinar sobre la importación de embarcaciones, máquinas equipos pesqueros y sus refacciones;
XXVII. Suscribir convenios con terceros para realizar estudios, investigaciones y exploraciones de la flora y fauna acuáticas en aguas de jurisdicción nacional;
XXVIII. Realizar, en coordinación con otras dependencias del Ejecutivo Federal, campañas de fomento al consumo de pescados y mariscos, y
XXIX. Las demás que se desprendan de esta ley o el encomienden expresamente otras leyes y reglamentos.
Artículo 17. L a Secretaría de Pesca determinará las zonas de captura y cultivo, fijará las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras, sin prejuicio de las atribuciones conferidas a las demás dependencias del Ejecutivo Federal, con las que, en su caso, deberá coordinarse. Para tales efectos:
I. Formulará el inventario y determinará las especies susceptibles de captura y cultivo, así como las especies que no podrán capturarse;
II. Determinará las épocas y zonas de veda de las especies acuáticas, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología;
III. Establecerá los volúmenes de captura permisibles, el conjunto necesario de instrumentos, equipos y técnicas pesqueras; el número de embarcaciones y sus características; así como la cantidad y tipo de las artes de pesca, equipo y personal susceptible de aplicarse a la captura de determinada especie o grupo de especies.
IV. Fijará la talla o peso mínimo de las especies susceptibles de captura;
V. Fijará los métodos y medidas aplicables o indispensables para la conservación, cultivo y repoblación de los recursos pesqueros con la intervención que corresponda a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología;
VI. Establecerá normas para el manejo, conservación y traslado de especies capturadas, sin prejuicio de que cumpla con lo establecido en la Ley de Vías Generales de
Comunicación, y el Reglamento para el Control Sanitario de los productos de la pesca;
VII. Vigilará en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que se cumplan las normas vigentes en las operaciones de transbordo, descarga y cambio de tripulantes en las embarcaciones pesqueras, de bandera mexicana, en la zona económica exclusiva o en alta mar y promoverá su actualización permanente;
VIII. Determinará la cantidad de equipo de equipamiento de las embarcaciones que deben cumplir con la obligación de llevar la bitácora de pesca;
IX. Propondrá los sitios y sistemas de descarga de las embarcaciones; así como la creación de zonas portuarias reservadas para la instalación de terminales pesqueras e industriales conexas;
X. Establecerá el contenido y características de la información y documentación relativas a las actividades de pesca.
En su caso, las disposiciones a que se refiere este artículo deberán fundarse en dictámenes de orden científico o técnico y se publicarán en el Diario Oficial de la Federación.
CAPITULO IV
De las Concesiones, Permisos y Autorizaciones
Artículo 18. Para practicar las actividades que regula la presente ley, los interesados que reúnan los requisitos establecidos en estas disposiciones legales y en el reglamento respectivo, deberán solicitar a la Secretaría de Pesca el otorgamiento, según el caso de:
I. Concesiones;
II. Permisos; o
III. Autorizaciones.
La pesca de consumo doméstico, no requiere concesión, permiso o autorización y estará exenta de toda carga fiscal. En el caso de especies reservadas la Secretaría de Pesca fijará los límites y características de esta pesca, misma que deberá circunscribirse a quienes se asientan en las riberas o en las costas.
De las Concesiones
Artículo 19. La Secretaría de Pesca podrá otorgar concesiones para la explotación y aprovechamiento comercial de alguno o algunos de los recursos de la flora y fauna acuáticas en aguas de propiedad nacional y el derecho de disponer de los productos que obtengan durante un período determinado, previo compromiso del concesionario de cumplir con las obligaciones que la ley le imponga.
Artículo 20. Las concesiones a que se refiere esta ley son intransferibles y tendrán una duración mínima de cinco años y máxima de veinte. La Secretaría de Pesca determinará la temporalidad en función de los resultados que prevean los estudios técnicos, económicos y sociales que presente el solicitante, de la naturaleza de las actividades a realizar, de la cuantía de las inversiones necesarias para ello y de su recuperación económica.
Artículo 21. Las concesiones no podrán ser objetadas en todo o en parte, de subconcesión, arrendamiento, gravamiento o cualquier acto o contrato por virtud del cual una persona distinta del concesionario goce de los derechos derivados de tales concesiones.
Cualquier operación que se realice en contra del tenor de este artículo será nula de pleno derecho.
Artículo 22. Las concesiones podrán ser renovadas, atendiendo a lo siguiente:
I. El monto de la inversión realizada y su plazo de amortización;
II. Las inversiones adicionales que le mejoramiento y conservación de las instalaciones haya requerido;
III. El importe de las nuevas inversiones a efectuar, en su caso;
IV. El beneficio social y económico que la actividad concesionada signifique para el país, la región o localidad;
V. La importancia de la actividad pesquera de que se trate; y
VI. El cumplimiento por parte del concesionario de las obligaciones a su cargo
. Artículo 23. Se otorgarán concesiones para la pesca comercial a mexicanos y a personas morales mexicanas que reúnan los requisitos que señalen esta ley y su reglamento.
Artículo 24. La Secretaría de Pesca sólo expedirá concesiones para el cultivo y la captura de especies reservadas, a sociedades cooperativas de producción pesquera y a sociedades cooperativas pesqueras ejidales y comunales, constituidas conforme a lo dispuesto por las leyes respectivas. Respetándose las concesiones otorgadas hasta la fecha, el cultivo de especies reservadas en tierras ejidales y comunales únicamente será realizado por sociedades cooperativas ejidales o comunales. El núcleo agrario donde se establezca el cultivo correspondiente dará su conformidad mediante asamblea ejidal o comunal.
No obstante lo anterior, la Secretaría de Pesca podrá otorgar permisos a los centros oficiales de enseñanza, investigación y desarrollo pesqueros, para la pesca de fomento, así como autorizaciones para realizar actividades didácticas sobre dichas especies.
Artículo 25. Las concesiones para la operación de "barcos fábrica" y "plantas flotantes" sólo se otorgarán a mexicanos y a personas morales mexicanas.
Se entenderá por barco - fábrica aquella embarcación autopropulsada que cuente con equipos para la industrialización de la materia prima, resultado de la captura. Las plantas flotantes son aquellas embarcaciones sin propulsión propia que cuentan con equipos
para la industrialización de la materia prima, recibida de otras embarcaciones.
La Secretaría de Pesca establecerá en cada caso medidas específicas de operación.
Artículo 26. La Secretaría de Pesca podrá otorgar concesiones para la pesca comercial, previo cumplimiento de los requisitos de esta ley y su reglamento, a:
I. Mexicanos;
II. Sociedades cooperativas de producción pesquera que cumplan los requisitos específicos determinados por esta ley y su reglamento;
III. Ejidos y comunidades que tengan recursos pesqueros, así como aquellos que tengan condiciones para la acuacultura;
IV. Pequeños propietarios que lleven a cabo en sus terrenos obras de infraestructura para la producción acuícola;
V. Sociedades, asociaciones o uniones de pescadores constituidas de acuerdo con la legislación relativa;
VI. Organismos descentralizados y empresas de participación estatal;
VII. Sociedades mercantiles que se dediquen a la captura o cultivo de la flora y fauna acuáticas y que;
1. Estén constituidas conforme a las leyes mexicanas y que tengan su domicilio en territorio nacional;
2. El 51% como mínimo del capital social con derecho a voto, esté suscrito por mexicanos o por sociedades mexicanas, cuya escritura social tenga cláusula de exclusión de extranjeros y establezca que la designación de la mayoría de los administradores recaiga en personas de nacionalidad mexicana, de acuerdo a la composición del capital social. En ningún caso, y por ningún título, los inversionistas extranjeros podrán tener la facultad de determinar el manejo de la empresa. Cualquier acuerdo en contrario, será nulo de pleno derecho.
3. En su caso hayan obtenido la autorización correspondiente de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.
Artículo 27. Las concesiones que expida la Secretaría de Pesca se otorgarán una por cada embarcación o unidad de esfuerzo pesquero según, se defina para cada especie, grupo de especies o zonas, en las disposiciones reglamentarias de la presente ley.
Se entiende por unidad de esfuerzo pesquero el conjunto de instrumentos, equipos y técnicas pesqueras que, operadas por el hombre, dan origen a una actividad productiva, mediable y valuable.
El concesionario deberá llevar siempre a bordo el documento que compruebe que la embarcación está autorizada para operar.
Artículo 28. Las embarcaciones a que se refiere el artículo anterior deberán tener matrícula y banderas mexicanas, o estar registradas en el Padrón de Abanderamiento Mexicano, en los términos de la Ley para el Desarrollo de la Marina Mercante Mexicana.
Artículo 29. Los solicitantes de concesiones deberán acreditar y presentar:
I. En el caso de personas morales, su legal constitución y el registro que corresponda, así como la personalidad del promovente;
II. Su forma de organización, conforme a lo dispuesto en la legislación agraria cuando se trate de ejidos y comunidades;
III. Su inscripción en el Registro Nacional de Pesca así como comprobar la legal disposición de los bienes y equipos necesarios para cumplir el objeto de la concesión;
IV. El proyecto técnico y económico correspondiente;
V. Además de los requisitos anteriores, la concesión o el permiso para el uso del agua, en el caso de solicitantes de concesiones para acuacultura comercial en aguas continentales o en cuerpos de aguas artificiales.
El otorgamiento de una concesión estará condicionado siempre a la disponibilidad y conservación del recurso de que se trate.
Artículo 30. Se consideran empresas mixtas de coinversión pesquera a las sociedades mercantiles constituidas conforme a las leyes mexicanas, cuya estructura de capital incluya personas extranjeras. En todo caso, el capital extranjero de estas empresas no podrá exceder del 49%.
No podrán participar en la pesca comercial los fideicomisos en los que intervengan personas de nacionalidad extranjera, cualquiera que sea el carácter jurídico con que estas figuren con ellos.
Artículo 31. Para obtener las concesiones a que se refiere esta ley las empresas mixtas de coinversión pesquera, además de los requisitos establecidos, deberán satisfacer los siguientes:
I. Demostrar, a satisfacción de la Secretaría de Pesca, la capacidad técnica y financiera de los socios extranjeros , para realizar las tareas objeto de la concesión;
II. Presentar para su aprobación, a la Secretaría de Pesca, el programa de actividades que proyecten realizar al amparo de la concesión;
III. Obtener la inscripción correspondiente en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras; y
IV. Señalar en la razón social de su escritura constitutiva su carácter de empresa mixta de coinversión pesquera.
Artículo 32. Los estudios y proyectos que deberán presentar a la Secretaría de Pesca las empresas mixtas de coinversión pesquera comprenderán los siguientes aspectos:
I. Características de las embarcaciones que se proyecte utilizar, así como el programa de adquisición, arrendamiento o construcción de las mismas;
II. Programa de capacitación del personal mexicano;
III. Programa detallado de exploración por área geográfica y sus métodos;
y IV. Programa de comercialización en los mercados nacionales y extranjeros.
Artículo 33. La Secretaría de Pesca dará preferencia en el otorgamiento de concesiones a los solicitantes que estén dedicados a
la pesca cuando en sus programas consideren prioritariamente el abasto del mercado nacional; el desarrollo y aprovechamiento de recursos insuficientemente explotados; el aporte sustancial de tecnologías y conocimientos; el aprovechamiento integral de los recursos; la capacitación de personal mexicano en las tareas objeto de la concesión y la construcción y reparación de embarcaciones en astilleros nacionales y, en general, a quien esté en posibilidad de efectuar una mejor explotación.
Las sociedades cooperativas de producción pesquera, las sociedades cooperativas pesqueras ejidales y comunales, así como los pescadores ribereños por sí o como miembros de una organización social para el trabajo, tendrán preferencia para obtener en concesión determinada zona de jurisdicción federal para el cultivo de las especies biológicas, cuyo medio normal de vida sea el agua.
Artículo 34. Son obligaciones y derechos de quienes efectúen actividades de pesca al amparo de concesiones:
I. Extraer, capturar o cultivar exclusivamente las especies autorizadas, en las zonas determinadas por la Secretaría de Pesca;
II. Colaborar en las tareas de exploración que la Secretaría de Pesca determine;
III. Presentar anualmente a la Secretaría de Pesca, el avance de los proyectos técnicos y económicos en los que se fundamenta la concesión, así como el programa y la calendarización de los volúmenes de captura esperados, y al término de cada ciclo pesquero, los volúmenes alcanzados.
IV. Practicar la pesca con las embarcaciones y las artes de pesca autorizadas y registradas;
V. Practicar la acuacultura comercial en las instalaciones y mediante los procedimientos autorizados;
VI. Respetar condiciones fijadas en las normas técnicas y económicas de explotación de cada especie, grupos de especies o zonas;
VII. Coadyuvar con el Gobierno Federal en la preservación del medio ecológico y la conservación y reproducción de especies;
VIII. Admitir, como observadores, a bordo de las embarcaciones, en instalaciones de acuacultura y en plantas de transformación, a investigadores, científicos y técnicos de la Secretaría de Pesca y a quienes se encuentren en proceso de capacitación pesquera, de conformidad con las normas que al efecto fije el reglamento de la presente ley;
IX. Informar a la Oficina de Pesca más próxima al sitio de desembarque u operación, sobre la llegada o embarque de productos;
X. Llevar a bordo de las embarcaciones pesqueras un libro o un registro que se denominará "bitácora de pesca", y que contendrá la información, requisitos y los datos técnicos que determine la Secretaría de Pesca;
XI. Informar a la Secretaría de Pesca sobre los conocimientos. métodos y técnicas empleados, así como de los hallazgos, investigaciones, estudios y nuevos proyectos relacionados con la actividad pesquera;
XII. Proporcionar a las autoridades competentes la información que les requiera, en los términos de las disposiciones aplicables;
XIII. Permitir y facilitar al personal acreditado por autoridades competentes, dentro de las formalidades legales pertinentes, la inspección para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones;
XIV. Colaborar con la Secretaría de Pesca, en sus programas pesqueros con el objeto de que se aprovechen en todo tiempo, equipos e instalaciones;
XV. Tratándose de sociedades cooperativas de producción pesquera, incluidas las ejidales y comunales, y previa autorización de la Secretaría de Pesca, podrán asociares entre sí, con ejidos o comunidades o con entidades paraestatales, para el óptimo aprovechamiento de recursos objeto de la concesión.
En todo caso el titular de la concesión tendrá el carácter de asociante, y
XVI. Cumplir las obligaciones que establecen esta ley, su reglamento y las otras disposiciones legales relacionadas con la concesión.
DE LOS PERMISOS
Artículo 35. La Secretaría de Pesca podrá conceder permisos a particulares y entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el aprovechamiento de alguno o de algunos recursos de la flora y fauna acuáticas, sin que de su otorgamiento puedan derivar los permisionarios la permanencia en la actividad pesquera que haya sido permitida.
Los permisos que otorgue la Secretaría de Pesca podrán ser revocados en todo tiempo, cuando desaparezcan las circunstancias que dieron origen a su expedición; su temporalidad no podrá exceder de dos años y, al igual que las concesiones, serán intransferibles.
Artículo 36. Los particulares, nacionales o extranjeros y las entidades públicas, requerirán permiso de la Secretaría de Pesca para realizar las siguientes actividades:
I. La pesca de fomento;
II. La pesca comercial;
III. La pesca deportiva;
IV. La introducción de especies vivas en cuerpos de agua;
V. Los trabajos pesqueros necesarios para fundamentar la solicitud de las concesiones de pesca comercial;
VI. La pesca comercial de las especies reservadas a la pesca deportiva, fuera de la franja de 50 millas náuticas establecidas por esta ley;
VII. La descarga en puertos extranjeros de las especies capturadas en aguas de jurisdicción nacional; y
VIII. La pesca comercial por embarcaciones extranjeras en aguas de la zona económica exclusiva.
Las actividades a que se refieren las tres últimas fracciones de este artículo sólo
podrán ser permitidas con carácter de excepción. En el caso de la fracción VI cuando exista un volumen adecuado para el fomento y desarrollo de la pesca deportiva, en el caso de la fracción VII cuando las necesidades del abasto nacional lo permitan y, en caso de la fracción VIII cuando existan excedentes de los recursos de la flora y fauna acuáticas.
Artículo 37. La Secretaría de Pesca podrá otorgar permisos para realizar la pesca de fomento a:
I. Personas de nacionalidad mexicana que acrediten su capacidad técnica y científica en los términos que determinen el reglamento de esta ley, y
II. A científicos o instituciones de investigación científica extranjera acreditados debidamente por la representación diplomática de su país. En todo caso las solicitudes respectivas se presentarán por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la intervención que a la Secretaría de Marina le concede la ley para el otorgamiento de permisos de expediciones o exploraciones científicas extranjeras o internacionales, en aguas nacionales El permisionario estará obligado a proporcionar al Instituto Nacional de la Pesca, la información con datos relativos a los hallazgos que hubiere tenido lugar.
Artículo 38. Los permisos para la pesca comercial se otorgarán a cualquier persona física o moral, nacional o extranjera, en las condiciones que señala esta ley y su reglamento.
Artículo 39. Los permisos para la pesca deportiva se expedirán a cualquier persona, nacional o extranjera en los términos que fijen esta ley y su reglamento.
El número permitido de ejemplares de cada especie, sus tallas y pesos artes de pesca, lugares de práctica, tipo de embarcaciones y procedimientos de captura se determinarán por la Secretaría de Pesca.
Artículo 40. Para el aprovechamiento óptimo de las especies reservadas a la pesca deportiva, la Secretaría de Pesca podrá otorgar los permisos para su explotación comercial, sólo a embarcaciones de bandera mexicana, fuera de las 50 millas náuticas a que se refiere esta ley y siempre que se disponga de un volumen adecuado de tales especies para la pesca deportiva.
Para la aplicación de este artículo se atenderán las disposiciones sobre el aprovechamiento y conservación de los recursos pesqueros dentro de la zona económica exclusiva, los convenios internacionales suscritos por México sobre el particular y las recomendaciones del Instituto Nacional de la Pesca.
Artículo 41. La Secretaría de Pesca determinará el total de la captura permisible por especie así como la forma óptima de su aprovechamiento. Cuando dicho total sea mayor que la capacidad para pescar de las embarcaciones mexicanas, la propia Secretaría, con carácter de excepción y de acuerdo con el interés nacional, permitirá a embarcaciones extranjeras el acceso al excedente de la captura permisible, únicamente en la zona económica exclusiva y previo cumplimiento de las condiciones y requisitos que para cada caso establezca.
El otorgamiento de esos permisos quedará sujeto a la suscripción de convenios con los estados solicitantes y, en el caso de las personas físicas y morales de nacionalidad extranjera, previa solicitud y cumplimiento de los siguientes requisitos:
I. Acreditar fehacientemente la legal disposición de las embarcaciones y artes de pesca necesarias para la debida explotación de las especies que pretenden aprovechar;
II. Comprobar, a satisfacción de la Secretaría de Pesca, su experiencia y capacidad técnica;
III. Constituir las garantías que determine la Secretaría de Pesca en los términos de ley, y
IV. Proporcionar la siguiente información:
1. Características de las embarcaciones y artes de pesca que proyecten utilizar;
2. Programa de exploración que pretendan llevar a cabo, y
3. El destino de las capturas.
Artículo 42. Los permisos a que se refiere el artículo anterior se expedirán siempre por embarcación y por temporada de pesca, y en cada uno de ellos la autoridad pesquera establecerá las modalidades y condiciones de operación, así como la información pesquera que deberán rendir los permisionarios.
Además de las obligaciones que esta ley señala a los permisionarios, excepto las relativas a acuacultura, los extranjeros titulares de estos permisos de excepción tendrán las siguientes obligaciones:
I. Dar término a sus actividades pesqueras en la zona económica exclusiva al vencimiento del permiso que se les hubiese concedido o en el plazo que la propia Secretaría les señale en la revocación del permiso otorgado;
II. Poner a disposición de la Secretaría de Pesca la tecnología utilizada en sus actividades pesqueras sin contraprestación alguna;
III. Hacer del conocimiento de la Secretaría de Pesca los datos obtenidos en sus programas de exploración;
IV. Pagar a los tripulantes mexicanos que llegasen a contratar durante su estadía en aguas de jurisdicción nacional, iguales salarios y prestaciones a las concedidas a sus tripulantes con funciones equivalentes cuando sean superiores a las previstas en la legislación nacional aplicable; y
V. Cumplir con las disposiciones que establece esta ley, su reglamento, otros ordenamientos legales aplicables y las condiciones impuestas en el permiso correspondiente.
Artículo 43. El otorgamiento de permisos para introducir especies vivas en cuerpos de agua de jurisdicción nacional, atenderá las políticas de conservación, fomento, enriquecimiento y desarrollo de la flora y fauna marinas, fluviales y lacustres que haya determinado la autoridad competente.
DE LAS AUTORIZACIONES.
Artículo 44. En función del público, la Secretaría de Pesca autorizar a personas físicas o morales de nacionalidad mexicanas, sin perjuicio del cumplimiento de los demás requisitos que en su caso establezcan otros ordenamientos, la ejecución de las siguientes actitudes:
I. Instalar artes de pesca fijas, en aguas de jurisdicción nacional, solamente en adición a concesiones otorgadas, o formando parte de éstas;
II. Adquirir en venta de primera mano las especies reservadas ;
III. Destinar los subproductos de la flora y fauna a fines distintos al de la alimentación humana directa;
IV. Realizar la pesca didáctica que señalen los programas de enseñanza de las instituciones de educación pesquera del país. Las especies obtenidas podrán comercializarse directamente y sus productos serán aplicables exclusivamente al desarrollo de las labores encomendadas a las propias instituciones; y
V. Pescar en altamar y en zonas económicas exclusivas de otros países, a embarcaciones de matrícula y bandera mexicanas.
En el caso de las fracciones II y III la autorización faculta a estas personas para realizar todos los actos de comercio relativos a la compraventa de productos pesqueros e implica la obligación de informar periódicamente a la Secretaría de Pesca en la forma que lo señale el reglamento de esta ley.
Artículo 45. Cubiertos los requisitos y características que para cada caso establezca el reglamento de esta ley y las disposiciones de otras relativas, la Secretaría de Pesca podrá autorizar la instalación de artes de pesca en aguas de jurisdicción nacional, previa solicitud en la que los interesados deberán expresar los fines que persiguen y acompañar la información técnica respectiva. Su temporalidad será igual a la establecida para la concesión correspondiente.
CAPITULO V
De la extinción de las concesiones, permisos y autorizaciones
Artículo 46. Son causas de extinción de las concesiones permisos y autorizaciones a que se refiere esta ley, las siguientes:
I. Caducidad;
II. Revocación;
III. Anulación;
IV. Renuncia; o
V. Terminación de plazo; y
VI. Cancelación por infracciones a las disposiciones de esta ley y su reglamento.
Artículo 47. Son causas de caducidad:
I. No iniciar la explotación en el plazo establecido;
II. No iniciar las inversiones, la construcción de obras e instalaciones o la adquisición de equipos en los términos estipulados en la concesión;
III. No concluir las obras e instalaciones en las fechas señaladas; y
IV. Dejar de cumplir el plan de inversiones establecido.
Artículo 48. Son causas de revocación:
I. Causar daños al ecosistema o que exista el riesgo inminente de que se pueda causar;
II. Suspender sus causa justificada la explotación por más de 30 días consecutivos;
III. Destinar parcial o totalmente la producción a fines distintos a los precisados en la concesión permiso o autorización;
IV. Reincidir en falsedad al rendir la información de pesca;
V. Causar baja en el registro nacional de pesca;
VI. No acatar sin causa justificada las condiciones generales de orden técnico que señale la Secretaría de Pesca dentro del plan establecido por ello;
VII. Transferir por cualquier medio los derechos derivados de la concesión, permiso o autorización; y
VIII. Por quiebra, liquidación o disolución y por concurso necesario.
Artículo 49. Las concesiones, permisos o autorizaciones se anularán cuando después de su otorgamiento aparezca hechos que afecte su validez.
Artículo 50. La renuncia procede a solicitud del interesado, y la Secretaría de Pesca hará la declaratoria correspondiente cuando, a su juicio, la solicitud se justifique y el beneficiario haya dado cumplimiento a las condiciones que se le impusieron, con motivo de la concesión, permiso o autorización de que se trate, sin perjuicio de que el beneficiario cumpla con las obligaciones adquiridas durante su vigencia.
Artículo 51. Las personas físicas o morales titulares de una concesión, permiso o autorización que les haya sido revocada no podrán ser titulares de otras sino transcurridos dos años, contados a partir de la declaración firme de la renovación.
Artículo 52. En caso de anulación de una concesión, permiso o autorización por causa imputable al titular y que se acredite que hubo de su parte dolo o indujo a error a la Secretaría, el interesado no podrá obtener otras durante el término de dos años, contados a partir de que quede firme la declaratoria de anulación.
Artículo 53. Igualmente, en caso de extinción por renuncia del interesado en una concesión, permiso o autorización, no podrá obtener otras por el término de dos años, contados a partir de la declaratoria respectiva que quedé firme.
Artículo 54. Las concesiones, permisos o autorizaciones a que se refiere esta ley, se extingue por terminación del plazo para el que se hayan otorgado, sin necesidad de declaración expresa de la Secretaría de Pesca al respecto.
CAPITULO VI.
De los recursos pesqueros reservados
Artículo 55. Se declaran especies reservadas para su captura y cultivo por las sociedades cooperativas de producción pesquera, incluidas las ejidales y comunales, las siguientes: abulón, almeja, pismo, cabrilla, camarón, langosta de mar, ostión, tortuga marina y totoaba.
Artículo 56. Para que las sociedades cooperativas de producción pesquera, incluidas las ejidales y comunales, pueden capturar y cultivar las especies reservadas, deberán haberse constituido conforme a las leyes relativas, comprobar la vigencia de su registro y legal funcionamiento y proporcionar la siguiente información, que servirá de base a la Secretaría de Pesca para otorgar o negar la concesión:
I. Número de socios y personal capacitado;
II. Embarcaciones, equipos y artes de pesca de que dispone;
III. Programa de trabajo y de financiamiento; y
IV. En general, toda aquella información que permita a la Secretaría de Pesca juzgar sobre la eficiencia productiva pesquera de los solicitantes
Artículo 57. Las sociedades cooperativas de producción pesquera, incluidas las ejidales, y comunales podrán tener participación sociales en otras personas morales, cuyo objeto social esté vinculado al de aquéllas.
Artículo 58. Los titulares de las concesiones para la captura y cultivo de las especies a que se refiere este capítulo, deberán reunir los requisitos técnicos, financieros y administrativos que determine el reglamento de esta ley y estarán obligados a proporcionar a la Secretaría de Pesca la información que les solicite para verificar el cumplimiento de los fines de la concesión.
Artículo 59. Se reservan exclusivamente a la pesca deportiva, dentro de una franja de 50 millas, a lo largo de la línea de base desde la cual se mide el Mar Territorial, la captura de las especies denominadas: marlín, pez vela, pez espada, sábalo o chiro, pez gallo y dorado.
CAPITULO VII
Del fomento pesquero
Artículo 60. Secretaría de Pesca fomentará la investigación, el óptimo aprovechamiento, la conservación, la explotación adecuada, el cultivo de la flora y fauna acuáticas, así como todas aquellas actividades que contribuyan al desarrollo de la pesca.
Artículo 61. En coordinación con las autoridades competentes la Secretaría de Pesca promoverá:
I. Las diversas formas de organización social para la pesca, con especial atención a las sociedades cooperativas de producción pesquera, incluidas las de los ejidos y comunidades;
II. La construcción, mejora y equipamiento de las obras de infraestructura marítima, portuaria e industrial necesarias para impulsar la explotación de la flora y fauna acuáticas;
III. La formulación y cumplimiento de programas relativos a la producción y abastecimiento nacionales de insumos, equipos, partes, servicios y demás elementos esenciales para el aprovechamiento de dichos productos naturales;
IV. La prestación de asesoría técnica a quienes intervienen en la pesca;
V. La obtención de financiamiento para la actividad pesquera;
VI. La industrialización y comercialización de productos pesqueros;
VII. La exportación de especies de alto valor comercial, en especial la de aquellas que incluyan su procesamiento y conservación;
VIII. El consumo interno de los productos de la flora y fauna acuáticos, así como la diversificación de sus usos y formas de presentación; y
IX. Las demás que considere necesarias para el adecuado desarrollo del quehacer pesquero.
CAPITULO VIII
De la Comisión Nacional Consultiva de Pesca
Artículo 62. La Comisión Nacional Consultiva de Pesca es un órgano de consulta y asesoría de la Secretaría de Pesca y tendrá por objeto:
I. Coadyuvar con la Secretaría de Pesca en la formulación de los programas del sector;
II. Servir como mecanismo de participación de los sectores público privado y social para definir objetivos y metas dentro de los programas a que se refiere la fracción anterior;
III. Sugerir al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Pesca la adopción de medidas de regulación y fomento sobre la materia; y
IV. Proponer soluciones a los problemas derivados del aprovechamiento de la flora y fauna acuáticas.
Para el mejor cumplimiento de sus objetivos, la comisión dispondrá de un secretario técnico, podrá constituir grupos de trabajo especializado y, solicitar, con la aprobación previa de su presidente, la colaboración de cualquier dependencia de la Administración Pública Federal.
Artículo 63. La comisión Nacional Consultiva de Pesca será presidida por el Secretario de Pesca; el vicepresidente será el subsecretario de Pesca, y se integrará además, con los siguientes miembros:
Un representante de cada una de las dependencias de la Administración Pública Federal que a continuación se menciona:
- Secretaría de la Defensa Nacional,
- Secretaría de Marina,
- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial,
- Secretaría de Trabajo y Previsión Social,
- Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos,
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
- Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología,
- Secretaría de la Reforma Agraria,
- Secretaría de Turismo,
- Departamento del Distrito Federal.
Así como un representante de cada una de las siguientes entidades.
- Banco Nacional Pesquero y Portuario, S. N. C.,
- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
- Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana,
- Sección de Cooperativas Pesqueras de la Confederación Nacional Cooperativa
de la República Mexicana,
- Cámara Nacional de la Industria Pesquera,
- Confederación Nacional de Cámaras de Comercio,
- Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana,
- Confederación Nacional Campesina,
- Productos Pesqueros Mexicanos.
También se podrá invitar a dependencias, entidades y organismos públicos, privados y del sector social así como a instituciones de educación pública y particular, cuando a juicio de la comisión se estime procedente.
La Comisión Nacional Consultiva de Pesca podrá apoyar sus actividades auxiliándose de otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en cuyo caso las invitara, cuando en cumplimiento de las tareas propias de su objeto se traten asuntos relacionados con la actividad de dichas dependencias y entidades.
De igual manera, la comisión invitará con los mismos propósitos de apoyo a sus tareas, a las instituciones de educación superior, y a los organismos privados cuyo concurso resulte útil para el cumplimiento de sus funciones. La periodicidad de las reuniones, deberá ser cada cuatro meses, como mínimo, en los términos que señale el reglamento de esta ley.
CAPITULO IX
Del Registro Nacional de la Pesca
Artículo 64. La Secretaría de Pesca establecerá y mantendrá al corriente el Registro Nacional de Pesca en el cual será obligatoria la inscripción de:
I. Las personas físicas o morales que se dediquen a la pesca comercial y de fomento al amparo de una concesión, permiso o autorización, expedidos conforme a esta ley, así como sus socios y trabajadores;
II. Las concesiones, permisos o autorización expedidos por la Secretaría de Pesca con fundamento en esta ley;
III. Además deberán inscribirse en el Registro Nacional de Pesca:
1. Las embarcaciones dedicadas a la actividad pesquera inscritas en el Registro Público Marítimo Nacional;
2. Las artes y equipos de pesca instalados;
3. Los astilleros y varaderos que se dediquen a la construcción y reparación de embarcaciones pesqueras inscritas en el Registro Público Marítimo Nacional;
4. Las instalaciones dedicadas al cultivo de especies acuáticas y sus procesadoras de alimentos.;
5. Los acuarios dedicados a la comercialización y exhibición de especies acuáticas de ornato; y
6. Las escuelas pesqueras y los centros dedicados a la investigación o enseñanza en materia de flora y fauna acuáticas.
Artículo 65. El Registro Nacional de Pesca será público y gratuito por lo que se refiere a las inscripciones que en él se hagan. Cualquier persona podrá obtener información sobre las inscripciones y se le podrán expedir las copias que expresamente solicite.
Artículo 66. En cada entidad federativa, la Secretaría de Pesca proveerá a la actualización permanente del Registro Nacional de la Pesca, integrará las oficinas correspondientes y expedirá las constancias que acrediten la inscripción.
CAPITULO X
De la investigación, la educación y la capacitación
Artículo 67. La investigación científica y tecnológica que realice la Secretaría de Pesca deberá vincularse a la producción, en particular a la de alimentos para el consumo humano y tendrá como propósito esencial incrementar la capacidad nacional para identificar y cuantificar, aprovechar administrar, transformar, conservar e incrementar la flora y fauna acuáticas de las aguas de jurisdicción nacional.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en la esfera de su competencia, coordinarán sus acciones, a fin de lograr la integración unitaria de dicha investigación y la más amplia participación de la comunidad científica del país.
Artículo 68. El Instituto Nacional de Pesca es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Pesca, de quien dependerá, y tendrá las siguientes facultades:
I. Realizar investigaciones científicas y tecnológicas de la flora y fauna acuáticas;
II. Dar asesoramiento para preservar, repoblar, fomentar, cultivar y desarrollar las especies de la flora y fauna acuáticas;
III. Realizar los trabajos técnicos previos, para apoyar el establecimiento de las medidas regulatorias que determine la Secretaría de Pesca;
IV. Participar técnicamente en la exploración para establecer nuevas áreas de pesca así como evaluar los recursos pesqueros de las aguas continentales interiores, el mar territorial, la zona económica exclusiva en la plataforma continental e insular;
V. Desarrollar la investigación necesaria para la elaboración de cartas pesqueras con la localización y potencial de los recursos bióticos biogénicos del país;
VI. Desarrollar y difundir tecnologías que permitan optimizar la eficiencia de las capturas;
VII. Proporcionar las bases científicas y tecnológicas necesarias para el fomento y administración de la pesca;
VIII. Coadyuvar con la autoridad competente la elaboración de normas de control de calidad de los productos y subproductos pesqueros;
IX. Desarrollar biotécnicas para el cultivo de las especies a que se refiere esta ley;
X. Coadyuvar con las autoridades competentes, en el estudio de la contaminación de las aguas cuando causan daño a las especies pesqueras;
XI. Coordinar las investigaciones que se realizan en materia pesquera;
XII. Emitir opiniones de carácter técnico y científico para dar elementos de juicio a la autoridad pesquera en la administración, y
XIII. Publicar y difundir los trabajos relativos.
Para el cumplimiento de los fines del Instituto, la Secretaría de Pesca establecerá centros regionales de investigación.
Artículo 69. Las actividades científicas, tecnológicas educativas y de capacitación, a cargo de la Secretaría de Pesca, conforme a las disposiciones legales aplicables en la materia tendrán las siguientes finalidades:
I. Fomentar la explotación racional y el mejor aprovechamiento de la flora y fauna acuáticas;
II. Promover la organización social para el trabajo, en materia pesquera;
III. Promover las condiciones que contribuyen a lograr una distribución más justa de los recursos generados por la actividad pesquera;
IV. Satisface los requerimientos del desarrollo nacional en materia pesquera,
y V. Preservar el equilibrio ecológico, en coordinación con las autoridades competentes.
Artículo 70. La Secretaría de Pesca elaborará y mantendrá actualizada la "carta pesquera" que contendrá el inventario de los recursos pesqueros que se localicen en las aguas continentales. interiores, el mar territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental e insular.
CAPITULO XI
De la acuacultura
Artículo 71. Para los efectos de esta ley, por acuacultura se entiende el cultivo de especies de flora y fauna acuáticas en aguas continentales, interiores, el mar territorial, la zona económica exclusiva y los cuerpos de agua que se construyan.
Artículo 72. La Secretaría de Pesca, en coordinación con las dependencias correspondientes de la Administración Pública Federal, establecerá servicios de investigación, genética, nutrición, sanidad y extensionismo en materia de acuacultura, con el propósito de apoyar esta actividad y divulgar en el medio rural y en las comunidades, conocimientos y prácticas relativas al cultivo y aprovechamiento acuacultural de la flora y fauna acuáticas, así como para producción de los organismos necesarios para el desarrollo y fomento de dichos recursos, incluyendo las reservadas a las cooperativas por esta ley.
Asimismo, las instituciones públicas promoverán la capacitación de personal especializado en nuevas técnicas de acuacultura.
Artículo 73. En el caso de las especies reservadas la Secretaría de Pesca o las instituciones educativas de investigación nacionales, podrán establecer centros acuícolas en apoyo a sociedades cooperativas de producción pesquera, para el desarrollo de algunas fases de cultivo.
CAPITULO XII
De la flota pesquera
Artículo 74. Para los efectos de la presente ley las embarcaciones pesqueras se considerarán unidades de esfuerzo.
Sus propietarios, poseedores, tripulantes y operadores deberán cumplir los requisitos que esta ley, de la Navegación y Comercio Marítimo y sus reglamentos, las concesiones o permisos y otras disposiciones aplicables, de terminen en materia de construcción, reparación, modificación, registro y operación, así como las relativas a la pesca, su manejo a bordo y el procesamiento de los productos.
Artículo 75. Las unidades de esfuerzo a que se refiere el artículo anterior, constituyen en su conjunto la flota pesquera nacional, que será regulada por la Secretaría de Pesca, en lo que corresponde a número, condición y capacidad del personal de las embarcaciones pesqueras. Para estos efectos la Secretaría de Pesca atenderá las disposiciones relativas a las leyes aplicables y vigilará su cumplimiento, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a otras dependencias del Ejecutivo Federal, con las que en su caso deberá coordinarse.
Para los efectos de esta ley, los "barcos fábrica" o "plantas flotantes" forman parte de la flota pesquera.
CAPITULO XIII
De la comercialización de productos pesqueros.
Artículo 76. Los productos pesqueros capturados o procesados en aguas nacionales deberán desembarcarse en puertos ubicados en el territorio nacional Para desembarcar dichos productos en puertos extranjeros o transbordarlos se requerirá permiso de la Secretaría de Pesca.
Artículo 77. La transformación del recurso pesquero tendrá como propósito fundamental la alimentación humana directa. La Secretaría de Pesca queda facultada para determinar los productos y las circunstancias en que estos podrán destinarse a fines distintos al señalado.
Artículo 78. La Secretaría de Pesca tendrá la facultad de solicitar, en cualquier momento, la acreditación de la legal procedencia de los productos pesqueros.
Artículo 79. Los adquirentes de primera mano o los comerciantes mayoristas deberán expedir los documentos de ventas o facturas de los productos que despachen en los términos del reglamento de esta ley.
Artículo 80. Para los efectos de esta ley se entiende por guía de pesca el documento expedido por la Secretaría de Pesca, para amparar el traslado de productos pesqueros en estado natural, incluidos los enhielados o congelados.
Artículo 81. La transportación de los productos pesqueros en territorio nacional deberá efectuarse en vehículos mexicanos, al amparo de la guía que expida la Secretaría de Pesca.
Artículo 82. De acuerdo con los objetivos y normas aplicables en materia de abasto, los productos obtenidos de la pesca de fomento, didáctica y deportiva, se canalizarán al consumo generalizado.
CAPITULO XIV
De la inspección y vigilancia
Artículo 83. La Secretaría de Pesca establecerá las medidas de inspección control y vigilancia que permitan comprobar el cumplimiento de esta ley y su reglamento, y en especial hará uso de las siguientes:
I. Requerimiento de informes y datos;
II. Inspecciones administrativas; y
III. Inspecciones oculares.
Las dependencias del Ejecutivo Federal en su esfera de competencia, contribuirán al cumplimiento de esta ley de acuerdo con las atribuciones que les confiera la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal u otras leyes relativas. En casos específicos la Secretaría de Pesca podrá solicitar de manera expresa el auxilio concreto de alguna o algunas de dichas dependencias.
Artículo 84. Quienes estén sujetos a las disposiciones de la presente ley y sean requeridos por la Secretaría de Pesca para proporcionar datos, tendrán la obligación de hacerlo dentro de un plazo no mayor de treinta días hábiles, contados a partir de la fecha de notificación, salvo los diversos que señale expresamente esta ley o su reglamento.
Artículo 85. Se entiende por inspecciones administrativas las que se realicen observando las formalidades constitucionales en establecimientos, unidades de producción o instalaciones dedicadas a la pesca y que tengan por objeto cerciorarse del cumplimiento de esta ley y su reglamento.
Artículo 86. Se entiende por inspecciones oculares el examen de embarcaciones, equipos, artes de pesca, vehículos, almacenes, instalaciones, expendios y productos de la pesca.
Artículo 87. El personal destinado a inspecciones administrativas y oculares se apegará a las formalidades legales pertinentes y deberá identificarse previamente para tener acceso a las embarcaciones y a los lugares donde se lleve a cabo actividades pesqueras. Deberá, además, exhibir la orden que funde y motive la inspección y que indique los documentos, datos e información que le deberán ser presentados.
Artículo 88. Del resultado de las inspecciones se levantará acta circunstanciada en presencia de dos testigos que designe el interesado o su representante legal y sólo en caso de negativa, serán designados por la autoridad. Lo mismo se observará en los casos de negativa a proporcionar informes o datos y en los de infracciones flagrantes.
Artículo 89. Con motivo del levantamiento de actas de infracción o de inspección, procede la retención provisional de los bienes o productos que sean susceptibles de decomiso definitivo, que resolverá la Secretaría de Pesca al calificarlas. En la misma diligencia se deberá designar depositario de los productos o bienes retenidos, pero en ningún caso podrá tener ese carácter la propia Secretaría de Pesca, salvo cuando se trate de instrumentos o artes de pesca prohibidos.
CAPITULO XV
De las infracciones
Artículo 90. Son infracciones a lo establecido en la presente ley;
I. Realizar la pesca comercial sin contar para ello con la concesión o permiso correspondiente;
II. Operar barcos - fábrica o plantas flotantes sin contar con la concesión correspondiente;
III. Extraer, capturar o cultivar especies no autorizadas o hacerlo en zonas o épocas diferentes a las señaladas en la concesión, permiso o autorización;
IV. Explotar siendo titular de una concesión una especie o grupo de especies en volúmenes mayores y fuera de las normas técnicas y económicas establecidas en ésta;
V. Facturar o amparar productos pesqueros que no hubieran sido obtenidos en los términos de su concesión;
VI. Practicar actividades de pesca de fomento sin contar con el permiso correspondiente;
VII. Simular actos de pesca de fomento con el propósito de lucrar con los productos de la flora y fauna acuáticas;
VIII. Practicar actividades de pesca deportivas, sin contar con el permiso correspondiente;
IX. Simular actos de pesca deportivas con el propósito de lucro;
X. Practicar actividades de pesca didáctica, sin contar con la autorización correspondiente;
XI. Transferir bajo cualquier circunstancia los derechos derivados de las concesiones, permisos o autorizaciones que en su caso haya otorgado la Secretaría de Pesca;
XII . Dejar de cumplir, siendo titular de una concesión, permiso o autorización, los requisitos con que se hubieren otorgado;
XIII. No llevar a bordo de una embarcación pesquera la documentación expedida por la Secretaría de Pesca para acreditar la concesión, permiso o autorización;
XIV. Ejecutar operaciones de pesca por extranjeros sin el permiso correspondiente;
XV. Desembarcar productos en el extranjero sin contar con la autorización de la Secretaría de Pesca;
XVI. Descargar en puertos mexicanos productos de pesca comercial provenientes de embarcaciones extranjeras, sin autorización de la Secretaría de Pesca, salvo en casos de siniestro;
XVII. Practicar la pesca en aguas internacionales o de jurisdicción extranjera con embarcaciones de matrícula y bandera mexicanas, sin la autorización correspondiente;
XVIII. No acatar las condiciones y requisitos establecidos en las autorizaciones otorgadas por gobiernos extranjeros al gobierno mexicano para la captura de especies;
XIX. Emplear información de la Secretaría de Pesca no publicada sin su autorización.
XX. Dañar o lesionar las especies de flora y fauna acuáticas;
XXI. Destruir, recolectar, conservar o comerciar con nidos o huevos de las especies de pesca;
XXII. Extraer o capturar especies declaradas en veda;
XXIII. Capturar o extraer animales cuya talla o peso sean menor del mínimo señalado por la Secretaría de Pesca;
XXIV. Extraer, capturar o destruir especies de pesca en zonas o sitios de refugio, repoblación o cultivo, o alterar la ecología de éstos,
XXV. Transportar en embarcaciones destinadas a la pesca, instrumentos explosivos o sustancias contaminantes;
XXVI. Utilizar instrumentos, artes o métodos de pesca prohibidos o no autorizados;
XXVII. No acatar las condiciones de orden técnico y económico que haya dictado la Secretaría de Pesca para su explotación;
XXVIII. Practicar la pesca con embarcaciones distintas de aquellas que haya autorizado y registrado la Secretaría de Pesca;
XXIX. Omitir el uso de la bitácora de pesca, alterar o anotar con falsedad los datos técnicos que se asienten en la misma;
XXX. Suministrar con falsedad la información que solicite la Secretaría de Pesca;
XXXI. No informar del desembarque de productos o cualquiera otra operación relacionada con la pesca a las oficinas de pesca de la localidad;
XXXII. Desempeñar tareas técnicas pesqueras a bordo de embarcaciones sin contar con la correspondiente certificación oficial de conocimientos;
XXXIII. Capturar especies reservadas por pescadores que no estén organizados en sociedades cooperativas de producción pesquera, incluidas las ejidales y comunales;
XXXIV. La entrega, venta o adquisición de especies reservadas a personas no autorizadas;
XXXV. Incurrir las sociedades cooperativas de producción pesquera, incluidas las ejidales y comunales, en el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos para la captura o explotación de las especies reservadas;
XXXVI. Instalar artes de pesca fijas sin contar con la autorización correspondiente;
XXXVII. Introducir o manejar bajo cualquier forma, especies o material biológico en cuerpos de agua, sin los permisos que correspondan;
XXXVIII. Establecer y operar instalaciones y plantas de preservación , transformación o maquila de los productos a que se refiere la presente ley, sin autorización correspondiente;
XXXIX. Procesar y transformar a bordo o en tierra, especies de flora y fauna acuáticas para obtener otros productos tales como fertilizantes, harinas o aceites, cuya transformación no esté autorizada en la presente ley;
XL. No demostrar documentación ante la Secretaría de Pesca la legal procedencia de los productos de flora y fauna acuáticas por parte de quienes comercien con ello;
XLI. Realizar actos de comercio con especies declaradas en veda; y
XLII. Transportar productos pesqueros sin contar con la guía correspondiente sin perjuicio de dar vista a las demás autoridades competentes;
CAPITULO XVI
De las sanciones
Artículo 91. Las infracciones a lo dispuesto por esta ley serán sancionadas por la Secretaría de Pesca, con arreglo a la gravedad que implica la falta, cometida por el infractor.
en cuanto a sus obligaciones de hacer o de no hacer que la misma establece.
Para los efectos del párrafo anterior se establecen seis categorías de sanciones como siguen:
1. Cancelación de la concesión, permiso o autorización, decomiso de productos y artes de pesca, multa y, de acuerdo con la gravedad de la falta clausura de la instalación o instalaciones y decomiso de la embarcación;
2. Cancelación de la concesión, permiso o autorización, clausura definitiva o imposición de multa;
3. Suspensión temporal de los derechos de la concesión, permiso o autorización; clausura temporal de la instalación o instalaciones y aplicación de la multa;
4. Decomiso de los productos obtenidos de la flora y fauna acuáticas, así como de los vehículos, artes de pesca e imposición de multa;
5. Multas; y
6. Amonestaciones.
En el caso de embarcaciones extranjeras detenidas por pescar ilegalmente en aguas de jurisdicción nacional, deberán observarse las obligaciones internacionales contraídas por nuestro país, con base en la más estricta reciprocidad.
Artículo 92. La Secretaría de Pesca impondrá multas teniendo en cuenta la gravedad de la falta y las condiciones económicas del infractor, de acuerdo con el tabulador que a continuación se expresa, y conforme a la tabla del artículo siguiente:
a) De 2 a 20 veces el salario mínimo
b) De 21 a 100 veces el salario mínimo
c) De 101 a 600 veces el salario mínimo
d) De 601 a 2,000 veces el salario mínimo
e) De 2,001 a 10,000 veces el salario mínimo
El salario mínimo general diario para el Distrito Federal servirá de base para la imposición de dichas multas.
Artículo 93. Las sanciones y multas establecidas en el presente ordenamiento se aplicarán conforme a la siguiente tabla;
Por cometer Se aplicará sanción En su caso la multa
la infracción conforme al artículo 91 correspondiente se
prevista en el de la presente ley, con aplicará de acuerdo
artículo 90, la categoría de la con el tabulador del
inciso: del artículo 92 de la presente
I 4 C
II 4 C
III 4 C
IV 5 C
V 5 C
VI 2 C
VII 4 B
VIII 4 B
IX 2 C
X 4 A
XI 4 A
XII 2 C
XIII 4 A
XIV 4 E
XV 2 C
XVI 2 B
XVII 4 E
XVIII 5 E
XIV 5 B
XX 3 D
XXI 5 B
XXII 5 C
XXIII 5 B
XXIV 1 E
XXV 1 E
XXVI 4 B
XXVII 4 C
XXVIII 3 B
XXIX 4 C
XXX 4 C
XXXI 3 C
XXXII 5 A
XXXIII 5 B
XXXIV 5 A
XXXV 5 A
XXXVI 4 A
XXXVII 3 B
XXXVIII 3 C
XXXIX 5 B
XL 5 A
XLI 1 E
XLII 4 C
A los reincidentes se les aplicará multa de la categoría inmediata superior a la correspondiente a la infracción cometida por primera vez.
La Secretaría de Pesca podrá además cancelar las concesiones, permisos o autorizaciones cuando el infractor incurra por tercera vez en la misma infracción.
Artículo 94. A los productos y objetos decomisados y a las capturas incidentales de las especies declaradas reservadas, se les dará el destino que disponga la Secretaría de Pesca, conforme a las siguientes alternativas:
I. Su remate es en pública subasta, con la intervención de las autoridades competentes, debiéndose tomar como precio base para el remate de precio que corra en plaza según la zona;
II. Su venta directa a entidades públicas del sector pesquero al precio que corra en plaza, según la zona, para adquirentes de primera mano;
III. Su donación a establecimientos de asistencia social o de rehabilitación;
IV. Su destrucción, en el caso de artes de pesca prohibidas o productos en veda o en estado de descomposición.
CAPITULO XVII
Del Recurso Administrativo
Artículo 95. Las resoluciones dictadas con fundamento en esta ley y su reglamento, podrán
ser recurridas dentro del término de quince días hábiles siguientes a la fecha de su notificación.
El recurso deberá dirigirse al C. Titular de la Secretaría de Pesca. Podrá presentarse ante la Oficialía de Partes de la propia dependencia, en las oficinas de pesca foráneas o en las delegaciones federales de la Secretaría de Pesca, en cuya jurisdicción tenga su domicilio el interesado o remitirse por correo certificado.
Artículo 96. En los casos a que se refiere el artículo anterior la constancia de presentación la constituirá el sello y fecha de recibo que deberá imprimir en el original y copia del escrito la oficina receptora, la cual deberá devolver en el acto la copia debidamente sellada y fechada al interesado.
Cuando se remita el recurso por correo certificado, se tendrá como fecha de presentación la del día en que se deposite la pieza en la oficina de correos de la localidad. Quedará a cargo del promovente probar la fecha de depósito en el correo cuando exista duda sobre si lo hizo dentro del término fijado por esta ley.
Artículo 97. El recurso se denominará de revisión y tendrá por objeto confirmar , revocar o modificar las resoluciones administrativas dictadas con base en las disposiciones de esta ley y su reglamento.
Artículo 98. Cuando el promovente interponga el recurso a nombre de tercero, deberá acreditar su personalidad en los términos de las legislación aplicable.
Artículo 99. Con el escrito del recurso, deberán ofrecerse las pruebas correspondientes y acompañarse las documentales, las que no podrán ser entregadas con posterioridad a estás. Serán admisibles toda clase de pruebas, siempre que tengan relación con los hechos en los que el recurrente funde su reclamación, excepto la confesional y las que sean contrarias a la ley o a la moral
Artículo 100. Si se ofrecieran pruebas que ameriten plazo , se concederá al interesado un término no menor de ocho ni mayor de treinta días hábiles, para su desahogo.
Quedará a cargo del recurrente la presentación de testigos, dictámenes y y documentos. De no presentarlos dentro del término concedido, se tendrá por desierta la prueba correspondiente.
Artículo 101. La Secretaría de Pesca dictará la resolución correspondiente dentro de los treinta días hábiles siguientes, contados a partir de la fecha:
I. La fecha de recepción, en la dependencia que debe emitirla, cuando no se hubiesen ofrecido pruebas o las ofrecidas no ameriten término especial de desahogo;
II. La de la entrega del recurso iniciado, por correo certificado, por parte de la oficina postal cuando no se hubiesen ofrecido pruebas; y
III. La de la conclusión del desahogo de las pruebas, o en su caso, cuando haya transcurrido concedido para ello.
Artículo 102. El recurso se tendrá por no interpuesto en los siguientes casos:
I. Cuando se presente fuera del término a que se refiere esta ley;
II. Cuando no aparezca suscrito por quien deba hacerlo, a menos que lo firme antes de que venza el término para interponerlo; y
III. Cuando no se haya acompañado la documentación relativa a la personalidad de quien la suscriba o no se haya acreditado legalmente.
Artículo 103. Las resoluciones dictadas al resolver el recurso se notificarán los interesados o, en su caso a sus representantes legales, personalmente o por correo certificado con acuse de recibo.
Artículo 104. La interposición del recurso suspenderá la ejecución de la resolución impugnada, por cuanto al pago de multas, siempre que se garantice su importe ante la oficina exactora correspondiente en los términos del Código Fiscal de la Federación.
Artículo 105. En cuanto al procedimiento se aplicará supletoriamente el Código Federal de Procedimientos Civiles.
Artículo 106. La autoridad pesquera podrá ordenar la devolución, al interesado, de productos perecederos que le haya decomisado, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
I. Que haya interpuesto el recurso administrativo previsto por esta ley, dentro del término señalado para ello; y
II. Que dentro de las 72 horas siguientes al decomiso, exhiba garantía ante la oficina exactora en los términos del Código Fiscal de la Federación, por el monto del valor del producto decomisado, al precio que corra el día de deba otorgarse la garantía. De cubrirse los requisitos anteriores la Secretaría de Pesca decidirá el destino final de los productos perecederos en los términos de esta ley.
Artículo 107. En ningún caso se otorgará la suspensión de la ejecución del decomiso de productos pesqueros cuando se trate:
I. De especies obtenidas en pesca comercial, de fomento o deportiva, sin la concesión o permiso correspondiente;
II. De especies declaradas en veda; o con tallas y pesos por abajo del mínimo establecido;
III. De especies extraídas en época, zona o lugares no comprendidos en la concesión o permiso o cuya explotación no se haya autorizado;
IV. De especies obtenidas en cantidad superior a los límites concedidos por la Secretaría de Pesca en la concesión o permiso de que se trate;
V. De especies cuya captura se concesiona por esta ley exclusivamente a sociedades cooperativas de producción pesquera, incluidas las integradas por ejidatarios en comuneros que no hayan sido capturadas por las propias cooperativas.
VI. De productos, cualquiera que sea su estado, que se extraigan o capturen con violación de las normas decretadas para la preservación, conservación, fomento o desarrollo
de las especies de la flora y fauna acuática;
VII. De las especies decomisadas y embarcaciones extranjeras; y
VIII. De especies decomisadas en peligro de descomposición.
Artículo 108. Excepto lo establecido en el artículo anterior en todos los demás casos la suspensión de la resolución o del acto impugnado se otorgará si concurren los siguientes requisitos:
I. Que la solicite el interesado;
II. Que no se siga perjuicio al interés social, ni se contravengan disposiciones de orden público en los términos de la ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y
III. Que sean de difícil reparación los daños y perjuicios que se causen al solicitante con la ejecución del acto.
TRANSITORIOS
Artículo primero. Esta ley entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Artículo segundo, Se abroga la Ley Federal para el Fomento de la Pesca publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 25 de mayo de 1972.
Artículo tercero. Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan a lo establecido en la presente ley.
Artículo cuarto. Las organizaciones sociales para el trabajo constituidas en los núcleos agrarios conforme a la ley de Reforma Agraria participarán en la pesca ajustándose a las disposiciones de esta ley y su reglamento.
Artículo quinto. Las concesiones y permisos vigentes otorgados de conformidad con la ley que se abroga, continuarán rigiéndose por ella hasta su término.
Artículo sexto. En plazo máximo de 180 días hábiles, contados a partir de la fecha en que esta ley entre en vigor, el Ejecutivo Federal deberá expedir el reglamento de la misma.
Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión México, D. F., a 15 de diciembre de 1985.
Diputados, José Aguilar Alcerreca, José Luis Castro Verduzco, Germinal Arámburo Cristerna, Domingo Alapizco Jiménez, Javier Blanco Sánchez, Armando Ballinas Mayes, Viterbo Cortéz Lobato, Jorge Dzib Sotelo, José Estefan Acar, José de J. Fernández Alatorre, Rubén García Farías, José Augusto García Lizama, Ignacio González Barragán, Jesús Lazcano Ochoa, Juan Rodolfo López Monroy, Mariano López Ramos, Florentino López Tapia, Manuel Llergo Heredia, Xóchitl Llarena de Guillén, Víctor Alfonso Maldonado M., Luis René Martínez Souverville, Adrián Mayoral Bracamontes, Juan Medina Cervantes, Gerardo Medina Valdez, Jesús Murillo Aguilar, Sara Esther Muza de Marrufo, Maclovio Ozuna Balderrama, José Pacheco Durán, Raúl Rea Carbajal, Homobono Rosas Rodríguez, Javier Sánchez Lozano, Ma. Isabel Serdán Alvarez, Rubén Vargas Martínez, Carlota Vargas Garza, Enrique Rivapalacio Galicia, Manuel Rafael Villa Issa, Efraín Zúñiga Galeana, Angélica Paulín Posada, Albertina Barbosa de Meraz.
El C. Presidente: En atención a que este dictamen también ha sido ya impreso y se está distribuyendo entre los ciudadanos diputados, ruego a la secretaría proceda a consultar a la asamblea en votación económica si autoriza se dispensa la lectura al dictamen.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta a la asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura al dictamen.
Queda la primera lectura.
HOMENAJE A FRANCISCO GARCÍA SALINAS
El C. Presidente: - Para presentar una proposición ha solicitado el uso de la palabra ante esta presidencia el señor diputado Eliseo Rangel Gaspar. Tiene la palabra.
El C. Eliseo Rangel Gaspar: - Señor presidente, compañeros diputados: El 20 de noviembre próximo, se cumple el primer bicentenario del natalicio de un grande de la historia nacional: Francisco García Salinas, Menos conocido que admirado pero con una influencia fundamental en la forja de las instituciones nacionales, Francisco García Salinas merece de los mexicanos de nuestro tiempo y de nuestros postreros, honor permanente, reconocimiento de su obra, profundidad en el análisis de su pensamiento y sobre todo, en momentos difíciles, como los que vive la nación, analizar, seguir, indagar acerca de las direcciones fundamentales que el zacatecano realiza, en la forja de las instituciones de la República.
Francisco García Salinas nació, insisto, el 20 de noviembre de 1786, y pronto da muestra de inteligencia, de capacidad en el análisis de la realidad circundante; realiza estudios de filosofía, de teología, de latín en el Seminario Conciliar de Guadalajara, en donde traba amistad con otros jóvenes entusiastas inteligentes y preocupados por el destino de la nación, como Valentín Gómez Farías, como Juan de Dios Cañedo, como Anastacio Bustamante. Concurre en alguna oportunidad, entre 1807 y 1809 a conocer de las preocupaciones de otro joven Miguel Ramos Arizpe, que realizaba su licenciatura en derecho y su doctorado en la misma materia en la
Universidad de Guadalajara; participa de las preocupaciones, de la inteligencia de un grupo que animaba por entonces Francisco Severo Maldonado; asiste a las lecciones de José de Jesús Huerta acerca del pensamiento de la ilustración; profundiza pues, en las ideas universales.
Regresa a Zacatecas, y cuando es convocable el primer constituyente de nuestro país, es electo diputado, representa a su entidad y en las deliberaciones de San Pedro y San Pablo, hace aportaciones fundamentales a la primera Carta Constitucional de nuestro país.
Junto con Prisciliano Sánchez, con Antonio de José Valdez edita un periódico, El Federalista, que sin conexión con aquel otro en Norteamérica, que sirve para difundir y para analizar la constitución norteamericana, aquí nuestros amigos del Constituyente de 1924, Prisciliano Sánchez de José Valdez y García Salinas, difunden los alcances del sistema federal que las provincias, todas reclamaban como forma de organización política para la República.
Ahí en El Federalista, los mexicanos de entonces, encuentran la primera guía sustancial para aclamar, para demandar como lo hacían casi unánimes, una forma de organización política que estuviera acorde con sus aspiraciones, que respondiera a sus ensueños y que se fundara en las potencialidades de cada una de los provincias.
En su oportunidad, García Salinas está abiertamente por la República popular electiva y por el sistema federal de gobierno. Después de que el constituyente da los primeros pasos y que tiene que enfrentar la pasión y la arbitrariedad de Iturbide, García Salinas está en favor de los fueros del constituyente y en una polémica que habrá de ser memorable, García Salinas derrota la opinión de Iturbide, presentada por Lorenzo de Zavala polemista temible y ya diputado, a Cortés, y establece la superioridad del Congreso reunido por voluntad popular, para deliberar acerca de las formas mejores de organización política.
Disuelto el Congreso por Iturbide, García Salinas, que empieza a cobrar respetabilidad, es llamado a la Junta Nacional Instituyente; con breve vigencia pronto Iturbide tiene que abandonar el poder y el país y cuando un nuevo constituyente es convocado, García Salinas firma, entre los primeros integrantes, y asiste ahora sí, con más conocimiento de la realidad, con más influencia entre los nuevos integrantes de la soberanía nacional, a la definición de la nueva carta política que había de promulgarse como fruto de las deliberaciones del 23 y 24.
Cuando en 1823 Ramos Arizpe en menos de 3 días presenta a la consideración de los diputados reunidos el acta constitutiva, García Salinas presenta un documento memorable bajo el título de reflexiones al acta constitutiva en donde se contienen precisiones acerca de la idea de la soberanía compartida, considerando que si bien es cierto, la soberanía radica en la nación, podía hablarse de una soberanía relativa para las entidades federativas en virtud de que, la Constitución Política de 1824, podría bien reservar facultades especificas a cada una de las provincias concertadas para formar el pacto federal.
García Salinas entonces cobra una principalía que todos le reconocen, es un constitucionalista de gran magnitud, da muestras también de su dominio de las ideas políticas y el liberalismo económico que por entonces postulaba como pensamiento avanzado, García Salinas lo adopta a la realidad de nuestro país considerando que su desarrollo, lo incipiente de su industria, hacía necesaria una protección que permitiera impulsar el desarrollo nacional independiente nacional independiente, la economía particular de la nación.
Con base en sus conocimientos y con fundamento en el respeto que pronto adquiere García Salinas es considerado uno de los diputados más importantes.
Es en esta virtud que en su oportunidad Guadalupe Victoria le nombra para cubrir el Ministerio de Hacienda puesto al que es llamado por la profundidad en el conocimiento de las cuestiones económicas y por las dificultades que hubo de vencer al dictaminar sobre la memoria presentada por el ministerio Esteva por el entonces al cargo de la secretaría.
Su duración en el cargo es ciertamente breve, pero esto le sirve para una vez más demostrar a la nación que tenía limpieza de miras, que tenía pasión patriótica, que tenía emoción social para servir a la grandeza de la República. Con base en esas circunstancias y porque su papel era bien conocido en la entidad de su nacimiento, pues había trabado conocimiento con los hombres públicos de su Estado a través de la ciudad, de amigos del país, en su oportunidad Francisco García Salinas es llamado a desempeñar el cargo de gobernador del Estado en donde realiza una función tan importante que Zacatecas se convierte pronto en el Estado de mayor dinámica nacional. Allá en Zacatecas, impulsado con la colaboración de gentes notables de su tiempo ya, como el propio Valentín Gómez Farías, como Marcos Esparza y una serie de zacatecanos destacados, García Salinas desarrolla un problema fundamental, tan fundamental, que se ha dicho que en nuestro Estado reforma nace, pues aquí, es de esta época, cuando Zacatecas da a conocer a la nación la necesidad de postular la desamortización de los bienes eclesiásticos como medio mapa impulsar la prosperidad, el progreso y el bienestar, hace la separación de la cuestión pública emanado de la voluntad popular y el poder religioso y en materia de rectoría económica del Estado, Zacatecas da las primeras luces y hace los señalamientos más destacados para promover el bienestar, el progreso, la paz social.
Pronto, la entidad se convierte en envidia, inclusive, de las esferas de influencia en el
centro, se atrae la enemiga especialmente de la clase militarista y en esa virtud es que Santa Anna y luego Bustamante arman una guerra especial dirigida a impedir el trabajo de bienestar y de progreso que ha desarrollado Zacatecas, en esa virtud, es que García Salinas tiene que dejar el gobierno del Estado y siendo derrotado por Santa Anna, con su derrota también la clase militarista consigue dar fin a la primera república federal de nuestro tiempo.
En muchos niveles, en muchos otros aspectos, García Salinas es precursor, habiendo participado como protagonista de primera fila en las discordias que las logias mazónicas desarrollaban en favor de la conquista del voto popular y del poder del pueblo, García Salinas es precursor en la forja de los partidos políticos modernos de nuestra época cuando postula la necesidad de que las cosas públicas no se discutan en las 4 paredes de la logia ni rebasen nunca las disposiciones constitucionales, sino que se apeguen a la ley, al interés social y en forma pública y de acuerdo a los intereses superiores de la nación con el objeto de que la suya, la de las logias y la de los partidos y de las corrientes políticas, sirven para educar a la ciudadanía para la democracia.
Fundan en esta virtud un grupo, Los Imparciales, que no son propiamente sociedades escondidas o secretas sino que van a la luz pública, a discutir el destino superior de los mexicanos.
En materia de rectoría económica, García Salinas hace inversiones de fondos públicos para desarrollar la agricultura, para desarrollar la minería y la industria y es así como pronto Zacatecas tiene ingresos tan importantes que son superiores a la mayoría de las entidades de la nación.
Ciertamente la de Francisco García Salinas es una vida más conocida, más admirada que conocida, a no ser los estudios profundos, detallados, importantes realizados por Jesús Reyes Heroles que son más bien para especialistas o si acaso algún estudio regional o local, han hablado de esta mexicano excepcional. Pero que hizo aportes fundamentales a la creación de las instituciones nacionales, que diseño los caminos para el desarrollo con libertad y con independencia, que aportó su pensamiento lúcido, la capacidad de su genio para hacer de nuestro país una nación ajustada a las creaciones del pueblo, esta es una verdad que debemos todos combatir.
En esta virtud es que en nombre de las diputaciones unidas de Zacatecas y de Aguascalientes, me permito proponer a la consideración de ustedes la necesidad de que con motivo del bicentenario del tata Panchito, se consagre el año de 1986, a honrar la memoria de este gran zacatecano; a difundir su programa de trabajo, en sus obras, sus discursos, sus pensamientos, sus reflexiones, sus acciones en pos de la grandeza nacional; a estudiar el pensamiento liberal que acaudilló en su oportunidad, y de ser posible, si esta soberanía lo considera conveniente, en virtud del análisis de sus merecimientos, inscribir con letras de oro como otros patricios aquí, en este recinto, el nombre de Francisco García Salinas, luchador en su tiempo por la mayor grandeza nacional.
Dejo en manos de la secretaría la proposición que firman las diputaciones a que he hecho referencia, así como la firma por la diputación del Distrito Federal, del diputado Oñate. Muchas gracias.
INFORME SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL PETRÓLEO
El C. Presidente: - Para presentar a este pleno un informe de la Comisión de Energéticos, tiene la palabra el señor diputado Miguel Angel Barberena.
El C. Miguel Angel Barberena Vega: - Señor presidente; señores diputados: En los últimos días de la semana anterior en el seno de esta honorable Cámara, varios legisladores representantes de diferentes partidos políticos acreditados en la representación popular federal manifestaron su inquietud y preocupación por las recientes declaraciones de la organización de países exportadores de petróleo. La OPEP ha establecido una nueva estrategia comercial que busca recuperar su participación en el mercado internacional de hidrocarburos.
Para alcanzar este objetivo, la organización ha relegado a un segundo plano, los esfuerzos encaminados a mantener y estabilizar los precios. A la fecha el equilibrio se había conseguido mediante la autolimitación en las cuotas de producción de los países miembros de aquel organismo y por la producción responsable de países no miembros como México.
Atendiendo a este problema la Comisión de Energéticos convocó a una sesión extraordinaria de trabajo en la que se analizó de manera franca, serena y detallada la problemática a que puede dar lugar la instrumentación de esta nueva política, evaluando sus repercusiones tanto a nivel nacional como internacional.
Durante la sesión de trabajo se contó con la valiosa colaboración de la Secretaría de Energía, Minas e Industria paraestatal, de Petróleos Mexicanos y de diversos asesores, quienes proporcionaron información actualizada y expusieron perspectivas. El intercambio de opiniones establecido nos permitió analizar el problema en su justa dimensión, en sus distintos escenarios y apreciando los posibles efectos que tanto a nivel nacional como internacional pueden provocarse como resultado de la nueva estrategia comercial de la OPEP.
Como resultado del trabajo efectuado, traemos ahora, ante el pleno de esta Cámara, un
resumen de los análisis y de las conclusiones más importantes a las que hemos llegado para el conocimiento de todos los miembros de esta asamblea.
Desde su fundación hasta finales de la pasada década, la OPEP logró fortalecer su participación en el mercado petrolero internacional. Sin embargo, la composición de la oferta en los años recientes ha sufrido importantes modificaciones.
Este cambio estructural ha sido particularmente oneroso para la organización, pues mientras que en 1979 logró una participación en el mercado mundial de cerca del 60%, para 1985 se estima que su contribución apenas alcanzará un 38%. En términos absolutos el volumen de extracción de petróleo crudo de la OPEP pasó en ese período de cerca de 32 a un poco más de 16 millones de barriles diarios.
De esta forma, y al paso en que ciertos países fuera de la OPEP, hicieron sentir su creciente participación en la oferta mundial de petróleo crudo, la organización tuvo que soportar el doble de peso de una pérdida del volumen de sus exportaciones y de una considerable merma en su participación en el mercado.
Los cambios del mercado petrolero internacional de los años recientes le han exigido a la OPEP modificaciones en su estrategia comercial. En una primera fase, cuando la demanda era francamente creciente, la organización tuvo un gran margen de acción para fijar los precios de venta y los volúmenes de producción. Pero más tarde, cuando decrecieron las necesidades mundiales de petróleo, la OPEP ha tenido que controlar su ritmo de extracción y de esta manera proteger sus precios.
La disminución de la demanda mundial de petróleo es un proceso ampliamente estudiado por los analistas especializados, entre las principales causas de este fenómeno se encuentran la contracción del crecimiento económico de los países industrializados y del mundo en desarrollo y la aplicación de intensos programas de ahorro y diversificación de fuentes de energía. Sus efectos han conducido a una notable caída del consumo mundial de petróleo, que se estima en cerca de siete millones de barriles diarios entre los años que comprende el período de 1979 a 1985.
Ante estas circunstancias es fácil advertir las enormes dificultades de la organización para persuadir a sus miembros acerca de la necesidad de ceñirse a los límites de producción que ellos mismos han establecido en el seno de sus conferencias. Los problemas de indisciplina en el cumplimiento de las cuotas de producción, han llegado a tal punto que ha sido imposible evitar la gestación de un exceso de oferta y, paralelamente, un deterioro lento, pero progresivo de las cotizaciones del petróleo crudo en el mercado petrolero internacional.
Es reconocida la importancia de la política de Arabia Saudita en el equilibrio de la OPEP ha podido mantener. Durante un período relativamente largo, el gobierno de Ryadh estuvo dispuesto a producir sólo los volúmenes necesarios para que la organización en su conjunto no rebasara su límite global de producción. De esta manera, los sauditas llegaron a reducir su producción a alrededor de dos millones de barriles diarios, lo que significa menos de la mitad de su cuota y representada apenas el 20% de su capacidad de producción.
Sin embargo, estas medidas adoptadas por las sauditas sacrificando su producción para soportar los excesos de la oferta, con el consecuente efecto negativo en sus ingresos de divisas, llegó a un límite. Por ello el rey Fahad declaró que su país no se sacrificaría más en beneficio de otros. Posteriormente, se hizo pública la decisión de vender crudo saudita a precios basados en Netbacks, es decir, en los rendimientos netos de sus refinación; lo que en otros términos significa alejarse de los precios oficialmente establecidos.
El abandono de los precios oficiales por parte de Arabia Saudita, se suma a un proceso creciente en el que las transacciones contractuales periódicas ceden un lugar cada vez más grande, a las ventas en los mercados ocasionados usualmente conocido como el mercado spot.
México, cabe subrayarlo, ha mantenido una política trasparente en materia de precios de exportación y respecto a la naturaleza contractual de sus operaciones de venta. Por esta razón se abstiene absolutamente y participar en los mercados especulativos de crudo que tienden a desestabilizar el equilibrio de los precios.
En la última reunión de la OPEP, el organismo decidió su política: ahora su objetivo fundamental es la recuperación de los mercados internacionales, invadidos por los productores no miembros de ella, que no han aceptado ningún principio de cooperación en favor del equilibrio del mercado internacional. Los aumentos unilaterales en los niveles de oferta, se han dado aun a costa de generar el riesgo de una guerra de precios, provocada por la sobreproducción de crudos respecto a las necesidades mundiales de petróleo.
En este invierno, la OPEP ha decidido recuperar la parte de su mercado, sabiendo de antemano que es la época estacional del año en que el consumo energético está en su máximo nivel y que los inventarios de las compañías petroleras están en su mínimo operativo debido a las expectativas de baja en el precio.
La estrategia actual supone que, al producirse una sobreoferta, se genera cierta fuerza de negociación de la OPEP, frente a los productores no miembros y ello abrirá la posibilidad de lograr su cooperación para establecer límites conjuntos en la oferta global de crudos.
Es decir, en favor de la recuperación de mercados, la OPEP ha dejado el precio del
petróleo en un segundo lugar. El resultado inmediato previsible sería una baja en los precios, generada por la sobreoferta de hidrocarburos en el mercado internacional. Pero en el fondo, la OPEP busca con esta estrategia, que los países exportadores no miembros se comprometan a racionalizar su producción evitando la maximización que aprovecha la estabilidad de precios obtenida en base a la pérdida relativa del mercado de los productores miembros de OPEP, especialmente de Arabia Saudita.
La OPEP ha declarado una lucha por la recuperación del mercado. Para ello, puede utilizar su capacidad instalada que es suficiente para producir hasta 28 millones de barriles diarios. Esto puede generar una sobreoferta excepcional y traducirse en una caída de los precios cuyo límite es difícil de precisar debido al bajo costo de extracción que registran muchos productores, especialmente en los países árabes.
Pero otras naciones exportadoras, miembros y no miembros de la OPEP - especialmente entre estos últimos - no podrían sostener su producción en ese contexto, en virtud de sus altos costos de extracción. Es posible que a partir de una disminución por abajo de los 24 dólares por barril, se provocará la salida del mercado de varios campos petrolíferos que sólo en el nivel de precios actual resultan económicamente explotables.
En este orden de ideas, es posible suponer que la OPEP no busca como un objetivo en sí, crear una situación desordenada, incierta y crítica en el mercado, sino propiciar una pronta cooperación de todos los países exportadores para atender y resolver el problema de fondo. Si esta intención tuviera una respuesta rápida por parte de los productores no miembros, la OPEP podría reducir entre 500 mil 1 mmbd su producción, para contraer su oferta en la próxima primavera, volumen que es manejable sin grandes sacrificios siempre y cuando los países no miembros contribuyan en su conjunto con otro tanto. Con un consenso de esta naturaleza podría lograrse firmeza y estabilidad inmediata en los precios del crudo.
Ante esta perspectiva, las medidas de negociación tienen que realizarse pronto. De lo contrario, si no se actúa antes del segundo trimestre del año próximo, el exceso de producción podría llegar a ser de 3 a 4 mmbd por lo menos, trayendo consigo un caos tremendo frente a una demanda reducida, cuyos efectos repercutirían en todo el sistema económico internacional, incluyendo los sistemas monetario y financiero.
POLÍTICA PETROLERA INTERNACIONAL DE MÉXICO
Es en interés de todos los países exportadores del petróleo la persistencia de un régimen de precios administrados por ellos, mismos. El mantenimiento de este tipo de régimen ha sido el objetivo fundamental que persiguen México y la OPEP, para obtener un justo aprovechamiento de sus recursos naturales no renovables.
Una tesis que nuestro país ha señalado en distintos foros tanto nacionales como internacionales, es que si todos los exportadores se benefician del actual régimen de precios, todos deben compartir los costos y sacrificios que representa su equilibrio. Un hecho sobresaliente que esta política fue la carta que al respecto, el Presidente de la República envió en el mes de julio pasado a los países exportadores, haciéndoles un llamado a la cordura para estabilizar el mercado.
El esfuerzo realizado por México para contribuir a la estabilidad del mercado petrolero internacional ha sido significativo: en 1983, las exportaciones de petróleo crudo se mantuvieron en el mismo nivel del año anterior y la producción de hidrocarburos disminuyó en más de 2%. En 1984, por decisión propia.
Las exportaciones mexicanas de petróleo fueron aún menores que las de 1983. Y en el año de 1985, las ventas externas de crudo estarán cerca de 100 mil barriles diarios por abajo del año pasado.
Este volumen representa la contribución que México ofreció y cumplió a la OPEP, en aras de la estabilidad del mercado y la defensa de los precios. Cabe hacer notar que sólo México, Venezuela y Arabia Saudita cumplieron sus compromisos respecto a reducir sus cuotas de exportación.
La decisión de limitar nuestras exportaciones se mantuvo a pesar de que el crudo mexicano ha llegado a gozar de una posición inmejorable en el mercado, dada su cercanía a la demanda de hidrocarburos de Estados Unidos.
Ha sido en nuestro propio interés limitar las exportaciones de petróleo crudo. La estabilidad del mercado y el mantenimiento del precio son cuestiones de gran importancia para el país. Por eso hemos fijado precios competitivos respecto a los que efectivamente mantiene la OPEP. Desde hace tiempo los precios oficiales del organismo no determinan las transacciones comerciales reales de sus miembros. Por eso hemos buscado armonizar nuestra política con la seguida por dicha organización. Por esta misma razón hemos intensificado nuestros contactos con la OPEP, así como nuestras relaciones bilaterales con sus miembros, especialmente con Venezuela.
Los intereses que nos unen a otros países exportadores de petróleo aconsejan intensificar y fortalecer los mecanismos de intercambio de ideas y de cooperación. Los rasgos que nos diferencian de otros exportadores de hidrocarburos llevan a México a guardar plena autonomía en el diseño e instrumentación de su política petrolera. México tiene una estructura porcentual de consumo interno y de exportaciones muy diferente a la de los países miembros de la OPEP.
El difícil equilibrio entre el imperativo de la cooperación y el mantenimiento de la autonomía,
requiere continuar una diplomacia petrolera, responsable e imaginativa, que ha sido puesta en marcha por la administración del Presidente de la República. El objetivo de México es mantener los vínculos con la OPEP y con los productores no miembros. Estas relaciones tienen por objeto contribuir a la preservación del control que los países exportadores de petróleo ejercen sobre el régimen de precios administrados, así como a la estabilización, a largo plazo, del mercado petrolero internacional.
México está interesado en precios relativamente estables y predecibles. Esto supone la posibilidad de fluctuaciones y ajuste menores en una trayectoria de largo plazo en la que los precios reales aumenten gradualmente. Una conducta inestable de los precios puede contribuir a una sustitución económicamente prematura del petróleo y el gas por otras fuentes de energía.
Para un país con amplios recursos petroleros como México, es esencial que la transición energética se lleve a cabo en forma paulatina y ordenada, Tenemos los elementos para seguir siendo importantes productores y exportadores de petróleo más allá de finales de siglo. Una política de largo plazo para los precios del petróleo es un punto clave que debe ser considerado por todos los exportadores. Tal vez este es el problema principal en el diálogo con los consumidores.
La idea de una trayectoria estable de precios es fundamental. Las fluctuaciones en torno a ella deben minimizarse en ambas direcciones. Esta proposición sigue siendo válida aún en momentos en que se especula sobre la posibilidad de una disminución súbita de precios.
Por otra parte, ha sido necesario prestar mayor atención a las diferencias de precios entre los distintos tipos de crudo. Los cambios continuos en las condiciones del mercado subrayan la conveniencia de adoptar mecanismos más flexibles para la fijación de precios diferenciales. Una estructura de precios mal ordenada contribuye a desestabilizar el mercado.
México ha adoptado un mecanismo de precios diferenciales con el fin de mantener un flujo estable de exportaciones y con el propósito de diversificar su destino. Disminuir la dependencia de un mercado es imperativo de nuestra política. Además, el sistema actual reconoce la fragmentación y especialización del mercado petrolero internacional y trata de obtener el mayor precio posible en cada uno de ellos.
Estas han sido y son las reglas que rigen la actual política y petrolera mexicana en su comercio internacional. Todas ellas responden al cumplimiento de los principios políticos nacionales de soberanía autodeterminación y cooperación internacional. Pero de presentarse una situación de incertidumbre y desorden en términos de precios y volúmenes en el mercado mundial de hidrocarburos, nuestra posición se volvería muy vulnerable, tanto desde el punto de vista económico como político.
De producirse una guerra de precios en el mercado internacional de hidrocarburos por cada dólar que disminuya el precio de barril, México perdería casi 550 millones de dólares al año. Por lo tanto, sus efectos en nuestra economía y especialmente en nuestros ingresos por divisas serían graves.
Sin embargo, ante esta riesgosa perspectiva que amenaza al país, como una posibilidad de deterioro en nuestros ingresos debemos de conservar una serena objetividad para analizar los hechos que se produzcan en el futuro inmediato y poder actuar en consecuencia.
Es deseable que todos los países exportadores de petróleo, miembros o no miembros de la OPEP, superen las diferencias que amenazan provocar un desorden generalizado en el mercado y del que todos, compañías, países productores, consumidores, económicas nacionales y la economía mundial en su conjunto tendríamos mucho que perder y nada por ganar.
Hoy, más que nunca, en los momentos difíciles por los que podemos atravesar, si se llegan a actualizar las hipótesis más desfavorables y negativas, por encima de las naturales diferencias ideológicas que tienen que existir en una democracia pluripartidista, debemos coincidir en lo que nos es común y esencial como mexicanos, uniendo nuestros esfuerzos y brindando nuestro apoyo a la política petrolera internacional del Gobierno de México, cuya seriedad y congruencia ha ganado el respeto de todos.
La solidez de nuestros principios fundamentales de soberanía nacional, autodeterminación económica, de independencia energética y la práctica de la política petrolera internacional que México ha llevado congruente y sistemáticamente, disciplina y responsablemente, buscando la estabilidad del mercado internacional de hidrocarburos, tanto para proteger y racionalizar el uso de nuestros recursos naturales no renovables, en beneficio de las futuras generaciones de mexicanos, como para propiciar un cambio energético ordenado a nivel internacional hacen de México un factor importante en los esfuerzos encaminados a devolver la estabilidad del mercado internacional de hidrocarburos ahora amenazado.
Tenemos el recurso natural, tenemos buena posición comercial, confianza y respeto internacional, tenemos una empresa sólida, próspera y bien administrada, que se maneja de manera eficaz, clara y trasparente, un instrumento del gobierno y del pueblo de México, vital para el desarrollo económico de la nación.
Todos estos hechos, razones, argumentos y posibilidades nos hacen con serenidad y confianza el futuro energético de México, más allá de la guerra de papel, de la coyuntura negativa pero transitoria por la que atravesamos. La razón, la lógica, el interés particular y colectivo se impondrán sobre la
irracionalidad, el egoísmo y la especulación. México con serena confianza afrontará el desarrollo de los futuros acontecimientos. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Para presentar una proposición ha solicitado el uso de la palabra el señor diputado José Peñaloza.
Señor diputado Peñaloza, si usted no tiene inconveniente que movamos el turno, porque el diputado Castillo había solicitado la palabra y es sobre el tema tratado por el señor diputado Barberena.
Tiene la palabra el señor diputado Heberto Castillo.
El C. Heberto Castillo Martínez: - Había yo pedido el uso de la palabra para plantear el problema que estuvimos analizando en la Comisión de Energéticos y porque, pues, nos ha sorprendido la intervención del compañero Miguel Angel Barberena con un informe de la Comisión que desde luego no conocíamos, porque acabamos de terminar la reunión y claro, es un informe que yo quiero entender a título personal.
Pero en la reunión tuvimos un encuentro, sí, en el cual varios diputados preguntamos y no se nos respondió, esto es, yo no diría que quedamos como entramos pero sí que a las preguntas que hicimos no hubo respuestas, sobre todo en algunos de los temas más importantes.
En primer lugar, no es posible, parece, conocer, de parte de PEMEX, el costo del barril de petróleo; ya en alguna ocasión en las oficinas de PEMEX preguntamos y el subdirector administrativo habló media hora de todo y de nada, para simplemente señalar que no podemos determinar el precio del petróleo, el costo del petróleo, y si no podemos determinar el costo del petróleo pues no sabemos cómo es que lo estamos vendiendo, a la mejor lo estamos vendiendo con pérdida, a la mejor con mucha ganancia.
Nosotros habíamos planteado aquí desde esta tribuna, el problema de los datos distintos que aparecen en las publicaciones especializadas en el mundo, ahora el doctor Aarón Dixter (?) en su intervención expresó que estas diferencias no eran las que se señalaban y en el mismo sentido intervino Pérez Gasga y Tamez, funcionarios todos de Pemex, y señalaron algo que nos debe mover a reflexión. En primer lugar, que al revisar las estadísticas de las revistas internacionales que citábamos, en efecto, señalaban una para 1982, tres millones de barriles; para 1983 pues dos millones 950 mil barriles diarios; para 1984, tres millones 100 mil barriles diarios, contra los dos millones 750 barriles que aquí se anuncian y que, pues, la opinión pública conoce como lo que se ha dado en llamar, malamente desde el punto de vista del lenguaje, plataforma de producción petrolera. Entonces nos dicen, lo que ocurre es que las empresas extranjeras, y las revistas especializadas lo que reportan es la producción de crudo más los líquidos extraídos del gas, más la producción en general de hidrocarburos y entonces nos dijeron ahora, sí, en efecto, las diferencias son menos, más o menos son de 3 millones de barriles diarios o sea, se anuncia en México que producimos 2 millones 750 mil barriles de petróleo en todos los tonos pero se reconoce que estamos produciendo 3 millones de barriles al día y esto tiene un sentido, tiene un significado, es para que no se preocupe tanto la población cuando se habla también de las reservas, porque las reservas que se anuncian de 71 mil millones de barriles, esas reservas que se anuncian están incluidas también los yacimientos de gas, esto es de gas seco, los pozos de gas seco; pero ahora en la mañana cuando oíamos estas explicaciones reflexionábamos sobre esto, en los informes de labores de PEMEX que publica cada año; en el último de 1984 podemos ver que la producción de petróleo de crudo ciertamente es del orden de los 2 millones 750 mil barriles, pero hay una producción de gas que es también del orden de los 5 mil millones de pies cúbicos diarios, y si vamos a hablar de petróleo crudo equivalente, entonces en el mismo folleto de PEMEX de cada año le dicen a uno cómo hacer la equivalencia entre un barril de petróleo y los pies cúbicos y nos dicen que 5 mil pies cúbicos más menos equivalen a un barril, esto es que de acuerdo con estas cifras, lo que pudiéramos anunciar, señalar y proclamar en la República cada año es que estamos produciendo 3.75 millones de barriles de petróleo crudo equivalente diarios.
Ahora bien, si así es, pues resultó la cosa más complicada, porque si nos dicen que se estaba anunciando 3 millones de barriles diarios y que eso es correcto, pero no hay diferencia porque con los 2.75 millones de barriles sin incorporarnos pues los líquidos del gas - y hablamos de hidrocarburos - entonces llega a los 3 millones de barriles diarios; no hay tal pérdida de 250,000 barriles diarios que señalábamos aquí, pero ocurre que si vamos a reconocer que la producción de Pemex es de 3.75 millones de barriles diarios, entonces de todos modos no están presentes 750 mil barriles de petróleo. Que había que localizar en alguna parte. Pero respecto a esto, ya sabemos que hay dudas. Ya lo sabemos, en el pasado lo hemos señalado, hubo una cantidad de petróleo no explicada, los 317 millones de barriles que tanto exigimos se dijera dónde estaban.
Ahora decíamos, queremos como diputados, como Poder Legislativo, que se nos diga cuánto cuesta producir un barril de petróleo, porque si somos los que tenemos en cierta manera que vigilar los actos del Ejecutivo, tenemos que saber qué le pasa a nuestro petróleo. Tenemos derecho a saber cuánto cuesta y no le creemos a Pemex, sobre todo porque como decía yo en la reunión de ahora, tengo mucha confianza en los técnicos de Pemex, mucha confianza, no en su dirección, pero en los técnicos sí, se han formado en unas luchas muy concretas, muy directas,
los trabajadores petroleros son de lo mejor que hay en el mundo cuando se trata de producir petróleo. Pero tenemos que decir y preguntarnos: nosotros como diputados debemos conocer el costo de un barril de petróleo. Tenemos ese derecho. Y yo quisiera desde esta tribuna plantear la exigencia de que por escrito Pemex nos diga que no puede calcular el costo de un barril de petróleo. Lo que nos han dicho de palabra que nos lo digan oficialmente por escrito, para que sepamos que no sabemos cuánto vale el petróleo que vendemos al exterior. Pero además preguntábamos ahora, cómo es que se vende el petróleo crudo. Esto es, materialmente cómo se hace. Nos dijeron que sí, que se mete en los barcos y que los barcos tanque, que lo llenan y que hay una gente que ve por el comprador y otro que ve por el vendedor y entonces determinan que está bien el volumen y si hay una diferencia, se recurre a una tercería. Yo no sé si a la hora de la verdad van a terceras partes en lo que respecta a lo más que se vende o a lo menos que se vende. No sé a qué le llamarán tercería. A lo mejor es un dictamen. Pero estamos pidiendo que entonces nos permitan ver cómo se carga ese petróleo para que veamos no sólo cómo se carga, sino quiénes supervisan el cargamento, porque salen de este país un millón y medio de barriles diarios de petróleo, no es cualquier cosa, y algo se puede quedar pegado en las manos honorables de - ya lo sabemos, no es la mula arisca, los palos la hacen - de los que han manejado Pemex en el pasado.
No se nos explicó esto, espero también que tengamos la oportunidad de conocerlo, pero cuando se habla aquí de que México ha participado, y ahora como decía también en la mañana el compañero Whaley, se habla mucho de si es responsable o si es irresponsable, que es los objetivos calificativos. Responsablemente se ha participado en la política petrolera, pero ¿qué ocurre? Preguntamos por qué los meses de octubre y noviembre de este año México tuvo el precio del petróleo más bajo del mundo, precisamente en octubre y noviembre.
¿No, decíamos, será posible pensar que el poner el precio tan bajo, el más bajo de todos, contribuye a la baja?, o son especulaciones que hacemos nosotros, porque si estamos poniendo el petróleo más bajo, el precio más bajo en los meses de octubre y noviembre, estamos propiciando lo que viene, y la reacción de la OPEP, pero ¿qué explicación se nos dio? Se nos dijo que esto es solamente en lo que respecta a los números oficiales, que si vemos los números oficiales si es cierto, pero que si vemos los números reales no es cierto porque los demás países son así, no son transparentes como nosotros; ellos dicen un precio y luego por abajo del agua lo venden a más bajo precio.
Yo no sé si será esta democracia o esta política económica transparente como esos automóviles que uno no sabe si son de gansters o de agentes de la policía, pero que tienen vidrios transparentes polarizados, porque no sabemos si en verdad México está vendiendo el petróleo a ese precio y dónde lo está vendiendo.
Pero más aún, nosotros hacíamos unas preguntas muy, muy elementales, muy concretas para enterarnos, porque esto del petróleo es una cuestión muy técnica, y quienes somos neófitos en el asunto, lo que tenemos es preocupación, y andamos ahí espulgando las informaciones, topamos con casos como esta: preguntábamos ¿qué cosa es un contrato a largo plazo? porque se habla de los contratos a largo plazo, pero nos dijeron que el largo plazo se está acortando, que el plazo largo no es más de tres meses porque con el mercado como está ya nadie se compromete a más, entonces están desapareciendo los contratos a largo plazo.
Luego se nos explicaba que por ejemplo Arabia, que es una productora de petróleos con muchos años de andar en este asunto y con el control fundamental ha llegado a producir 11 millones de barriles al día, ella está estableciendo precios con el criterio de - yo no entendía qué era pero ahora nos explicaron el net Backlan (?) -, que es que cada tipo de petróleo tiene una calidad distinta, pues aunque los clasificamos aquí en México en dos, pues, es así, tienen muchas diferencias. Entonces de acuerdo a los rendimientos se establecen tarifas distintas. Quizá a esto se refería el Secretario de Minas y Energía, cuando hablaba de nuevos criterios para establecer tarifas. Y ahora salió a relucir.
En efecto, parece que vamos hacia ese camino, a darle a nuestro petróleo precios ya no nada más según la región geográfica que permite la especulación, porque cuando nosotros vendemos a un precio a un lugar y a otro precio a otro, pues el que lo compra puede después venderlo al lugar donde está más caro.
Pero se nos decía que este criterio de la mecánica de contratar con el famoso ese net back, se puede establecer con otros. Entonces, nosotros tenemos la preocupación de que la política petrolera no ha sido la correcta. Ha sido una política que ha tendido a debilitar ciertamente a la OPEP. Ciertamente hemos tenido ahí enviados, hemos estado observando, que hemos sido un poco observadores malosos, porque decía, se ha sacado ventaja de esta presencia y eso perjudica a la OPEP, y señalamos que perjudicar a la OPEP es debilitar las posibilidades de que nosotros defendamos un buen precio para el petróleo. Por ello, hemos solicitado y lo queremos hacer aquí en esta plenaria, la estadística de compras por mes de cada uno de los compradores, desde el inicio del régimen a la fecha. Queremos saber quiénes nos compran; queremos saber a qué precios nos compran; queremos saber cuál es el manejo de las transnacionales con nuestro petróleo. Queremos saber cuál es la especulación que se hace con nuestro petróleo.
Queremos conocer cuáles son también las cantidades de dinero que están en el extranjero a nombre de Pemex, que se manejan, pues, por la vía financiera y que sirven para la especulación. Queremos saber lo que ahora nos señalaban de que hay cantidades como esta de 4,500 millones de dólares que se manejan desde fuera y en la cual, pues, en una respuesta escrita que dieron al PMT y en especial al compañero Eduardo Valle, le explicaban que las ventajas o sea los intereses que obtiene Pemex de estos depósitos fuera, aunque parece cosa de broma, los días domingos corresponden a Pemex y los días entre semana, pertenecen al Banco de México, algo realmente, pues, un poco extraño.
Nosotros pensamos esto: Si no podemos en Pemex obtener información, para el Congreso, no podemos nosotros aquí discutir, por ejemplo, algo tan importante como el presupuesto de la Federación. Y no podemos hacerlo porque estamos presuponiendo que no podemos presuponer, como nos dijeron ahora los compañeros de Pemex, ¿cuál es por ejemplo la pérdida y el precio de petróleo que se espera para primavera? Entonces nos dijeron, expresamente, que no podían hacer profecías, que no podían. Eso suena muy difícil; sin embargo, ya hubo una predicción, un presupuesto, ahora, un poco antes de que la OPEP decidiera defender su mercado el 6 y el 7 de diciembre. ¿Cuál fue el criterio éste? Bueno, nos anunciaron y así se hizo en el presupuesto de que se esperaba una baja de 2 dólares el barril de petróleo, pero ahora es muy probable que en el mes de marzo tengamos otra baja, Y ¿qué se nos dijo? Pues que a la mejor la Unión Soviética, como el año pasado, volvió a bajar el volumen de sus exportaciones y esto hacia incidir en el alza. Nos pidieron, entonces, decir los expertos en Pemex qué baja del precio del petróleo esperan para la primavera. Y entonces no nos pueden decir qué daño va a recibir el presupuesto que, obviamente, tiene que considerarse la cantidad de divisas que recibimos por concepto de petróleo.
Tenemos así a la vista, pies, el problema siguiente: Si el Congreso no puede disponer de estos datos, el Congreso no puede legislar. No podemos nosotros trabajar. No es posible que nosotros estemos a ciegas, dando palos aquí para ver qué pasa el año que entra. O simplemente para resignarnos que a medio año o a las tres cuartas partes del año nos anuncien una reducción del presupuesto, un nuevo despido de empleados y, pues todo se explique porque son problemas exógenos, por cierto al compañero Miguel Angel Barberena no le gustaba la palabra, la veía como de termodinámica; no, compañero Barberana, es una palabra castiza y quiere decir que viene del fuera, del exterior.
Este problema, decía yo, es una cuestión que nosotros tenemos que estudiar aquí, que tenemos que ver aquí, somos parte del Gobierno de la República, somos uno de los Poderes.. Cómo es posible que nos digan, por ejemplo, que el costo del petróleo es un secreto de Estado, pues que lo participen. Cómo es posible que nos digan que no se puede predecir cuánto va a bajar el petróleo en estos meses que haya un presupuesto, cómo es posible que nosotros vayamos a aprobar el presupuesto sin saber cuanto es lo que estimamos va a ingresar por concepto de la venta y del petróleo que representa nada menos que el 70% de los ingresos de divisas y el 50% del presupuesto de impuestos que percibe el Gobierno.
Preocupa, entonces, que siga adelante esta política petrolera en la cual pues no sé, con un criterio así muy evasivo, se le dice al pueblo; tenemos produciendo 2.75 millones de barriles, hacia afuera decimos son 3 millones y luego hacia dentro reconocemos que son 3.75, y seguimos con este relajo de las cifras en la economía de nuestro país.
Es necesario tomar un acuerdo, es necesario que ya no se nos digan con diferencias metodológicas porque con este criterio de las diferencias metodológicas todas las cifras podrán ser explicables. Y claro, nosotros necesitamos que por escrito nos digan " no podemos proporcionarles el costo de un barril de petróleo", que por escrito nos digan "no podemos señalar cuánto va a bajar el petróleo para la primavera de 1986", necesitamos que también se nos diga por escrito con quiénes son nuestros compradores, cómo se ha estado vendiendo el petróleo; necesitamos que se nos diga por que México tiene esos precios más bajos en el mercado petrolero, necesitamos que se exprese cabalmente la necesidad de defender nuestro petróleo, pero no como una mercancía más, esto es un problema político, esto es un problema estratégico; tenemos también la necesidad que se nos diga por qué seguimos vendiendo - y se ve que hasta junio - petróleo a la reserva estratégica de los Estados Unidos. Necesitamos ventilar la política petrolera en este Congreso y defender nuestro petróleo para los que vienen detrás; necesitamos entender que si México no avanza en la producción de energía por otras fuentes vamos a estar más mal cada vez, más dependientes del petróleo cada vez.
Y claro, nosotros necesitamos necesariamente que en las comisiones, pues, los asuntos que tratemos los analicemos, los discutamos y los informes, por ejemplo éste que se ha presentado, sean informes en los cuales medianamente sea sometido a la consideración de los representantes de los integrantes de la comisión qué se va a plantear, qué se va a decir en esta plenaria.
Es necesario abundar en el tema, hay información suficiente, necesitamos conocer más los detalles de la comercialización de Pemex, pero también de su producción; es conveniente también saber en qué medida intervienen los trabajadores de Pemex en los intereses del petróleo y en qué medida esto se ha convertido en un problema de la cúpula,
en qué medida tiene razón Pérez Gasca, cuando nos dijo que Pemex era una de las empresas que más forma pública tenían pensando en que hay cosas que no se deben de decir, que hay cosas que no se deben de plantear como era el caso del costo.
Necesitamos, en fin, establecer un trabajo más fundado en hechos, en datos para que no sigan las empresas transnacionales obteniendo recursos.
Por último, decía el doctor Aarón Digter, que a nadie conviene este desorden petrolero internacional, que a todos perjudica, que los países pobres, que los países ricos, que los países que ha desarrollado recursos energéticos y a los que no, esto no es cierto, debemos dejar bien claro aquí que esta especulación petrolera, a quienes beneficia es a las grandes empresas transnacionales, a las 7 o 6 hermanas es a las que beneficia, beneficia a los países ricos, como por ejemplo Inglaterra o Noruega, pueden prescindir en un momento dado de la venta del petróleo sin problemas, pero los países como Venezuela, como México, como Indonesia, como Argelia, como Nigeria, no pueden hacerlo, y entonces tenemos que considerar a nuestro petróleo no como una mercancía más, sino como el patrimonio fundamental después del territorio del pueblo de México. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el ingeniero Barberena para hechos por 5 minutos en términos del artículo 102 del Reglamento.
El C. Miguel Angel Barberena Vega: - Señor presidente; señores diputados: No haré uso de los cinco minutos. Solamente una breve intervención para alguna puntualización y aclaración. En primer término conocemos la preocupación, los análisis, los estudios y, sobre todo, subrayo, la honestidad intelectual del compañero diputado Castillo. Por ello, es que en todos los trabajos de la comisión, al igual que todos los miembros de la misma, en la que afortunadamente contamos con la presencia de todos los partidos políticos aquí representados, hemos trabajado con limpieza, con claridad y sin tratar de ocultar ninguna cifra, ningún hecho ni ningún dato.
Esta mañana, culminó una serie de visitas, entrevistas, con funcionarios, pero no es la reunión de esta mañana, de ninguna manera, una reunión definitiva ni concluyente, es una reunión más que surgió con motivo de los últimos acontecimientos en el mercado petrolero internacional. Quisimos, y así lo hicimos, traer al conocimiento de todos los compañeros diputados, una serie de elementos para su juicio y, sobre todo, para que la opinión pública tenga un conocimiento más sistemático, más serio, más responsable sobre este problema que nos atañe de manera fundamental y esencial, tanto en nuestra economía como en los aspectos presupuestales que aquí se han señalado.
Desde luego que este complejo mundo del petróleo no lo vamos ni a conocer, ni a canalizar y mucho menos vamos a concluir en una reunión que desgraciadamente se tuvo que limitar en tiempo por asistir a esta asamblea general.
Desgraciadamente cuando el señor diputado Castillo acompañado de otros compañeros de la comisión, se retiraron, todavía pudimos profundizar en algunos aspectos que ya él no escuchó y que hubieran dado respuesta a algunas de sus interrogantes.
Yo creo que debemos de actuar con responsabilidad y de que en el seno de la comisión, como así lo hemos, hecho, planteemos nuestras dudas que sólo los especialistas, sólo los responsables pueden aclararnos. No hay un hombre que tenga el conocimiento universal del mundo petrolero, por muy respetable que sea y por muy estudioso que haya sido. Este es un mundo tan complejo que requiere de acudir a las fuentes y que requiere, sobre todo, ir a los lugares donde se hacen los trabajos permanentes como aquí planteaba el compañero Castillo, a él le preocupa que los barcos lleven un diferente volumen del que se consigna, ya hoy convenimos que habremos de ir en enero a ver y hasta a abrir una válvula, que se vea la medición, la que se recibe al destino así como el aspecto de las famosas tercerías que a él no le agradó mucho pero que sin embargo es un sistema universal aceptado por todos los países productores y consumidores.
Solamente quiero dejar asentado que los trabajos de la Comisión de Energéticos, se conducen de manera sistemática, de manera vertebrada, de manera seria y de manera responsable y que yo lamento que lo que ahí con toda limpieza se plantea y se conoce, sirva para venir a esta tribuna a plantear cuestionamientos que ahí en el seno de la propia comisión podemos aclarar.
Son aspectos de orden hasta metodológico, matemático, aritmético, termodinámico y aun exógeno, señor diputado. Hay de muchos aspectos que tenemos que trabajar en el seno de la comisión para que traigamos a esta asamblea y a la opinión pública elementos que sirvan para un juicio cierto, para un juicio claro y sobre todo para un juicio responsable. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Para hechos sobre este mismo tema el señor diputado Joaquín Contreras Cantú.
El C. Joaquín Contreras Cantú: - Con su permiso, señor presidente. Honorable asamblea: En la intervención del diputado Miguel Angel Barberena, presidente de la Comisión de Energéticos, ha quedado a nuestro juicio definida con claridad la posición de México en relación al mercado internacional de hidrocarburos y su impacto en la economía de nuestra nación.
También de la propia exposición y de la reunión que hoy tuvimos por la mañana con
algunos funcionarios de Petróleos Mexicanos y de la Secretaria de Energía, Minas e Industria Paraestatal, se trató de determinar, pese a la cortedad del tiempo, las proyecciones del mercado internacional en el corto plazo y su relación sobre todo con el concepto de soberanía energética del país en el entorno de una política internacional ciertamente confusa, pero sobre todo en la que se descartan los principios que tradicionalmente México ha sustentado y defendido en todos los foros internacionales.
De esta manera, como aquí se ha dicho y desde nuestro punto de vista, la Comisión de Energéticos ha tratado de dar cumplimiento a la propuesta que formulada por nuestro conducto a esta sesión plenaria el pasado 10 de diciembre, y constituye la reiteración de una inquietud permanente por analizar con profundidad y responsabilidad este tema que tanto preocupa, no sólo a los partidos políticos representados en esta Cámara, sino a todo el pueblo de México.
Sin embargo, y dada la intervención del señor diputado Heberto Castillo, quisiéramos aquí hacer ahora algunas previsiones que en nuestro concepto siguen siendo necesarias, porque responden de manera importante a las inquietudes y señalamientos que surgen de esa propia intervención, de las que hubo en aquella sesión y otras que permanentemente hemos escuchado y planteado por algunos señores diputados.
Hemos convenido que para analizar el problema de la política energética de México y del mundo, es cada vez más importante sistematizar el análisis de la información que para explicarla se produce, por su importancia, en distintos niveles de comunicación.
Por ello, y ese era nuestro compromiso, la Comisión de Energéticos en estos días ha pretendido hacer un acopio acucioso y serio de esta información profusa y compararla con la que proviene, en el caso del petróleo, con los canales oficiales que para nosotros, son respetables y confiables, salvo prueba en contrario, como son la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal y Petróleos Mexicanos; además de las diversas consultas que hemos hecho a expertos en política comercial e internacional en el área de hidrocarburos.
Ahora procuraremos, como él lo volvió a plantear, referirnos con toda esa información, a las dudas y cuestionamientos que aquí se han planteado, sin pretender de manera alguna agotarlos, por la trascendencia, la importancia y la naturaleza del mercado internacional del petróleo.
Primero, se ha dicho aquí que de acuerdo con los informes oficiales, la producción petrolera de México alcanza los 2 millones 700 mil barriles y sin embargo, la información de revistas especializadas muestran que México tuvo en 1982 una producción de crudo de 3 millones de barriles; en 1983, 2.95 y en 1984, tres millones de barriles y por lo tanto no se han reportado, al menos, los 250,000 barriles diarios que faltan, más lo que ahora agregó el diputado Castillo siguiendo la interrogante de dónde están estos barriles de petróleo. Esta comisión, en acopio de la información suficiente, contribuye que el análisis de las publicaciones especializadas es falsa debido a una errónea interpretación de las cifras; si bien es cierto que en una de esas revistas de junio de 1985 que obra en nuestro poder, dice que la producción promedio anual de México es de 3 millones, 2.95 y 3.01 millones de barriles diarios, en el trienio 1982 - 1984, esta producción incluye no sólo la de petróleo crudo sino también la de líquidos extraídos del gas natural según la nota de pie de página correspondiente de la publicación que aquí tenemos en acopio a disposición de cualquier interesado. Si las cifras oficiales de PEMEX de producción de petróleo, si a éstas se les adiciona la producción de líquidos extraídos de gas natural, se obtienen totales de 3 millones como aquí se decía, 2.94 y 2.94 millones de barriles diarios para el propio trienio esto es 1982 - 1984.
Conviene señalar que otras publicaciones especializadas del Departamento de Energía de los Estados Unidos también en julio de 1985 que está en nuestro poder, informan cifras similares a las de Pemex para la producción del trienio 1982 - 1984, obra en nuestro poder también. Así, esta fuente registra producción de 2.75, 2.69 y 2.75 millones de barriles diarios en dicho período, en tanto que las cifras correspondientes consignadas por Pemex son 2.65, 2.67 y 268.
Segundo. Esto significa que: 1o. Las cifras de Pemex a que hizo referencia el diputado Heberto Castillo en la sesión del 10 de diciembre, entre la producción de Pemex y la publicada en el exterior son sólo, insistimos, las relativas a producción de crudo, no incluye condensado ni líquidos del gas natural. 2o. Las cifras internacionales se refieren a la oferta total incluyendo líquidos de gas; además, son únicamente estimaciones redondeadas a millones de barriles diarios. 3o. En los últimos 3 años, se encuentra una diferencia en el segundo trimestre de 1984 para el cual la Agencia Internacional de Energía, subestimó la oferta de crudo y líquido de México en 20,000 barriles diarios y otra empresa, organismo Petroleum Economist sólo 100 mil barriles diarios.
Cuarto, obran en poder de la Comisión de Energéticos fotocopias de los datos de las agencias internacionales de energía, Oil Matter Report y Petroleum Economist, que están a disposición de ustedes.
Esperamos confiadamente que esto contribuya a aclarar las dudas del supuesto faltante de barriles de petróleo en el período que se comenta. Sin embargo, es todavía muy largo el trecho que habremos de recorrer juntos para seguir profundizando en este tema y descartar como aquí en nuestra reunión se propuso, los calificativos que no conducen sino a la denigración de una política de la que
ciertamente México se siente orgulloso, aun cuando existan algunas opiniones en contrario muy respetables, que habrán de contribuir a mejorar nuestro trabajo de vigilancia y de control que tenemos en nuestra Cámara de Diputados.
Por otra parte, se ha insistido en que los reportes de Petróleos Mexicanos y del Banco de México, así como de las secretarías de Programación y Presupuesto de hace unos años, se encuentran que faltaban 319 millones de barriles de petróleo en la producción de sólo dos años en 1978 y 1979 y que las cifras discrepantes, habían sido publicadas mensualmente los boletines de información de Programación y Presupuesto, durante el año de 1980 y un mes del primero de 1981. Esta comisión quedó inquieta y procedió a revisar la información enunciada y comprobó que se trata en el caso de otra errónea interpretación de las cifras publicadas por la Secretaría de Programación y Presupuesto. En efecto, según el boletín mensual de información económica de la SPP, de enero de 1981, la producción de petróleo incluyendo los líquidos extraídos de gas natural, fue de 485 millones de barriles en 1978 y de 591 en 1979. Y tenemos al efecto una copia de ese documento.
Las Memorias de Labores por otra parte, consignan una producción de crudo de 442 millones en 1978 y de 533 en 1979. Si a estos valores se adicionan los líquidos extraídos de gas natural, las producciones ascienden a 485 millones de barriles en 1978 y a 591 en 1979, Cifras idénticas a las informadas por la Secretaría de Programación y Presupuesto. Además, y en otro punto que aquí se ha tratado, quedó también el planteamiento de una duda que se relaciona con el monto de producción y de exportación de petróleo, y sobre todo de quién es el que mide ese monto, y cuánto petróleo sale realmente del país. A esta interrogante la comisión encontró una respuesta en el hecho de que Petróleos Mexicanos, de acuerdo a procedimientos internacionales de medición normalmente aceptados por todos los países, y cuantificaciones de volúmenes de petróleo crudo, emplea a compañías inspectoras dependientes llamadas "terciarias" , ajenas a su propia estructura administrativa, que tienen a sus cargo el reconocimiento internacional, que certifican con fe pública la cantidad de petróleo crudo en barriles netos de 60 grados F, que es exportada a cada uno de sus clientes.
Las compañías inspectoras independientes, así como Petróleos Mexicanos, se apegan para la determinación del volumen exportado a los lineamientos, generalmente aceptados en materia internacional y estipulados por la American Standard Testing Material y el American Petroleum Institute, reconocidos por el sistema internacional de medidas, del cual el Gobierno de México es miembro a través de la Secretaría de Industria y Comercio como los son casi todos los países exportadores de petróleo en el mundo.
En cuanto a las repercusiones de la posible baja del precio del petróleo que tendrá en el presupuestos de egresos para 1986, nosotros pensamos que con toda la información que hemos recabado más la que seguramente se ha hecho a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, se habrá de analizar con mayor profundidad cuando este tema se discuta en el seno de esta soberanía. Sin embargo nosotros también nos hemos preocupado por este tema, y podemos anticipar que seguramente de persistir la inestabilidad del petróleo en materia internacional, obviamente se afectará en forma sensible el Presupuesto de Egresos de nuestro país y sobro todo sus ingresos provenientes de este importante insumo.
Respecto al costo de producción, yo creo que es uno de los temas que más se han discutido en el seno de nuestra comisión, y que el diputado Castillo tiene en su poder, y nosotros también, los análisis suficientes para determinar con aproximación y calcular lo que puede significar un costo de producción aproximado de barril de petróleo en México, de acuerdo con los costos de extracción y transportación del petróleo hasta los puntos de embarque y a las plantas de transformación industrial.
Otro elemento sin duda alguna tendrá que influir en el costo y éste es la explotación que PEMEX publica de campos anualmente en su estado de resultados, correlacionándolos simplemente con los volúmenes de producción.
Otra forma de calcular el costo sería incluir los costos de explotación necesaria para mantener las reservas de los niveles que tenían antes de la explotación y mantener la capacidad productiva, ya que para eso es necesario hacer nuevas inversiones que indican en el costo final, para compensar la declinación natural de los campos petroleros en explotación.
En fin, yo creo que nosotros hemos pensado, que todos estos temas, los del manejo de las divisas y de las cuentas o de los activos líquidos de Petróleos Mexicanos en el exterior, se han tratado de explicar con amplitud, no quizá suficientemente, porque para esto necesitamos continuar en la misma dirección, con el mismo interés, en la misma armonía en que lo venimos haciendo en la Comisión de Energéticos en este momento.
Por otra parte, y ya para finalizar esta intervención, hemos también tratado en la Comisión de Energéticos de analizar cómo ha evolucionado la deuda de Petróleos Mexicanos, y en base a la información oficial a nuestro alcance, podemos aquí a esta soberanía y a este pleno decirles que hemos obtenido, hemos sabido, hemos estado informados que el total de la deuda externa, documentada, de Petróleos Mexicanos al 31 de diciembre de 1982 - y hoy se repitió en la comisión -, era por el equivalente de 19,219 millones de dólares. Además con la deuda interna, la deuda total ascendía a 19,857 millones de dólares. Esta deuda se encontraba registrada
en su totalidad ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Al finalizar el año de 1985, el saldo será por equivalente de 15,700 millones de dólares. Ese desendeudamiento proviene de los pagos por concepto de contratos de ventas de crudo prefinanciados por la anterior administración de Pemex, esquema que por cierto ya ha sido superado y no se recurrirá más a este.
Por otra parte se han pagado 1,273 millones de dólares por amortizaciones de deuda no reestructurable, como son las operaciones de mercados, de arrendamientos y de las líneas de crédito comprador, como hoy se nos informaron.
Además se redujeron las líneas de aceptaciones bancarias en 1,186 millones de dólares para adecuarlas a las condiciones legales dictadas por las autoridades de los países en donde se opera.
Señores diputados: Esta información, que hemos querido aquí sintetizar, y que es profusa y amplia, la Comisión de Energéticos la ha podido acoplar, porque tiene interés en esta soberanía esté siempre a su vez bien y convenientemente bien informada.
Tanto en la intervención del diputado Miguel Angel Barberena, presidente de la comisión, como con los argumentos del diputado José Angel Pescador, Coordinador de la Comisión de Diagnóstico y Evaluación de esta Comisión, como lo que aquí ha expresado el diputado Heberto Castillo y lo que un servidor a pretendido hacer ver y sintetizar, revela la importancia que hemos dado a la necesidad de orientar respetuosa y sistemáticamente la opinión de esta asamblea en un tema de la trascendencia y relevancia de la política petrolera del país. Insisto en que no pretendamos agotar en esta sesión y en estos cuantos minutos, toda la problemática y la profundidad del tema que nos ocupa; quede un compromiso de nosotros, de la comisión de continuar haciendo este esfuerzo de orientación y de información para que las conclusiones de que ellas derivemos se estimen con sensatez y buena fe y podamos discernir con prudencia y rectitud lo que mejor conviene al pueblo de México.
Continuaremos haciendo el mejor esfuerzo para que en este clima de armonía y de concordia y ante esta incertidumbre de nuestro futuro energético y de nuestra economía en la nación, podamos responderle a nuestro pueblo con responsabilidad y dentro de la unidad que demanda los tiempos difíciles que vive la nación. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Había solicitado, previamente, para rectificar hechos el diputado Heberto Castillo, inmediatamente después se la daremos, diputado Eugenio Ortiz.
El C. Heberto Castillo Martínez: - Y qué bueno que se está analizando el problema, este viejo problema, se hablaba aquí de que aquella falta de los años 78 y 79 pues fue plenamente demostrado que no existía - quizá esto le lleno de gozo a don Jorge Díaz Serrano allá en la cárcel, es una buena defensa - pero creo que es en las palabras nada más, porque aquí es fácil venir a decir que los números cotejan, que empatan; pero desgraciadamente aquí hay unos datos que tiene como fuente la Cuenta Pública de la Hacienda Pública Federal 1984 que nos han sido entregados, y con los datos que daba ahora la comisión se nos dice que de 82 a 84 pues la producción de hidrocarburos de petróleos y líquidos de los gases y demás tenía un promedio en los años de 3.29,5 millones de barriles diarios, pero si también en la comisión de los compañeros hacen el estudio, aquí están los datos, podrán obtener para 1982 3.7 millones, para 83, 3.6, para 84, 3.45, lo que hace un promedio de 3.58 millones de barriles diarios. Faltan entonces 288 mil barriles de petróleo al día, según las cifras de la Cuenta Pública con las cifras que nos daba la comisión.
Pero ya que se planteó el problema de la revisión de aquellos datos de los 317 o 319 millones de barriles, valía la pena que se hiciera este otro cotejo que pues no es, ahí si que no podemos hablar de evaporaciones, como decía Díaz Serrano, o de llenado de tubos de tubos, de ductos, y es el problema de la Secretaría de Programación y Presupuesto que también, ya que tienen los datos ahí, en todo el año de 80 y en el primero de 81, reportaban como ingresos de Pemex 364 mil millones de pesos y Pemex decía que eran 274, y después de 13 meses de publicar en el boletín mensual de información la Secretaría de Programación y Presupuesto que los ingresos de Pemex eran de 364 mil millones de pesos de repente en febrero de 81, publicó que los ingresos eran de 274 mil millones de pesos, ¿y ahí que pasó? también hubo líquidos recuperables o liquidez recuperable?, ¿qué pasó ahí?, bueno valdría la pena que se aclarará y se dijera qué ocurrió, porque definitivamente creo que sí vamos a tener que trabajar en la comisión, qué bueno que lo estamos haciendo, pero vamos a aclarar las cosas y las vamos a aclarar con toda la buena fe del caso, pero la buena fe del caso implica que lo hagamos aquí públicamente y no subimos a la tribuna simplemente con el deseo de molestar, sino de aclarar cuestiones que son de interés nacional, porque esto, repito es el patrimonio del pueblo de México, el petróleo mexicano no es una camarilla, no es de una clase social, es de todo el pueblo de México.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el diputado Eugenio Ortiz Gallegos.
El C. Eugenio Ortiz Gallegos: - Muchas gracias diputado Ortiz Arana.
Después de esta sesión apologética, en donde es preciso recordarlo, que no se siguen los tiempos parlamentarios ya que el expositor para exhibir sus 8 ó 10 puntos llevó más de 15 minutos.
Nuestro grupo parlamentario siente de la importancia subrayar 2 ó 3 puntos capitales; no debemos olvidar que este México lindo y hermoso que dicen las naciones de los mariachis y no estoy aludiendo a algún diputado con ese nombre conocido, vivía feliz en los años 70s. hasta los años 70s, sin que se hubiese logrado el sueño, el dolor, el entusiasmo y la generosidad de un de un hombre que la mayoría de esta cámara considera el gran héroe de este siglo Lázaro Cárdenas.
Lázaro Cárdenas establecía que los recursos del subsuelo no renovables jamás deberían ser sacados del país, pero vino un presidente vivo y audaz que quiso remediar nuestras dolencias para convertirnos en los ricos que administraríamos la gran riqueza del cuerno de la abundancia y nuestro petróleo empezó a salir del país.
Venganza terrible que preconizara Ramón López Velarde, cuando dijo que el Niño Dios nos había estructurado un establo y los veneros de petróleo, el diablo.
Curiosa coincidencia de que el petróleo comenzase a salir del país y este país comenzase a hundirse más en la miseria de las mayorías. - ¿Qué pasa con este régimen de 56 años que en vez de hacer progresar al país lo va haciendo retroceder día a día? ¿Qué pasa con este país en donde los salarios son, hoy son 40 o 50% menos en su capacidad adquisitiva que lo era al comenzar el régimen de estos tres años que llevamos arrastrando la cobija? No se trata simplemente de aclarar algunas estadísticas y algunas convivencias entre los mercados internacionales para fijar si el petróleo por tercerías está bien sumado o mal restado.
Hay un problema de fondo que es importante subrayar y que no se trata de establecer en la armonía, si no es necesario en la discordia y en el debate que el pueblo nos exige tener frente aquellos que no están cumpliendo con su deber.
Curiosa coincidencia que en el ejercicio año pasado en el ejercicio que se va a pretender aquí el gasto administrativo se subiera por 30% por encima de lo presupuestado y que se crearan direcciones y subdirecciones que no estaban contempladas en el organigrama y que están siendo reclamadas no solamente por el pueblo de México, sino por los propios obreros del sistema de Petróleos Mexicanos.
Que curioso que se diga que se ha reducido en 30 la quema de gas en la atmósfera. pero que todavía no se puede definir si son 300 o 500 millones de pies cúbicos diarios los que se siguen quemando en la atmósfera por la incapacidad de una dirección de Petróleos por seguir desperdiciando el elemento que no tiene renovación. Qué curioso, en fin, que se pretenda resolver en la Comisión de Energéticos la aceptación de palabras como lo de exógeno, o que se pretenda resolver las diferencias existentes entre la estadística internacional o la local y que para ellos se emplean largos tiempos en la comisión de aquí y no se pueda resolver lo que ya se demando, no nada más en la Comisión de Energéticos, sino en otras comisiones de esta Cámara, una cosa tan elemental como la que aquí se ha vuelto a señalar: ¿Existen o no existen los costos en Petróleos Mexicanos? Si no existen, ¿no es una grave responsabilidad, como ya se le apuntó, que se esté exportando y vendiendo el petróleo sin saber a qué precio estamos rematándolo, ¿acaso perdiendo dinero? Y si los costos existen ¿qué se trata de ocultar cuando no se demuestran los costos a esta soberanía nacional? ¿Qué los costos se manejan también adulteramente como muchas otras cosas para que la corrupción siga manteniendo a esta oligarquía que ya no aguanta el pueblo de México? Muchas gracias, señores.
El C. Presidente: - Para hechos, señor diputado, en términos del artículo 102. Tiene la palabra el diputado José Angel Pescador.
El C. José Angel Pescador Osuna: - Señor presidente compañeras y compañeros diputados: Una ves más debatimos en esta tribuna el tema del petróleo. Considero que, independientemente de las afirmaciones que no compartimos de corrupción y de deshonestidad, es una preocupación generalizada en todas las fracciones parlamentarias. Es cierto, estamos muy conscientes de que un problema tan serio como es el petróleo no se convierte únicamente en un problema económico contable, es también un problema social y un problema político.
Sin embargo, vale la pena reiterar lo que ya se expresaba anteriormente. La reunión de esta mañana en la Comisión de Energéticos se llevó a cabo precisamente con la intención de aclarar muchas de las observaciones que en materia de cifras aquí habían sido presentadas. Después de casi tres horas, en las que estuvieron presentes diferentes partidos, no los nueve que estamos aquí representados, se nos informó sobre algunas de las preguntas concretas que había formulado el ingeniero Castillo.
Pero hay algo que es importante que nosotros expresemos, no venimos aquí a hacer una apología de Petróleos Mexicanos, es conveniente de que todos tengan la conciencia de que estamos preocupados por analizar en profundidad la operación de la empresa, como de otras empresas; precisamente el día de hoy está contemplado en la orden del día el análisis de la Cuenta Pública de 1984, a la que ya hacía referencia el diputado Ortiz Gallegos, y tendremos oportunidad de entrar en profundidad a algunas de las cuestiones que él mencionaba.
Pero también es importante decir los siguiente: no es precisamente el petróleo el que nos ha hundido como país, yo creo que aquí ha quedado perfectamente claro que hay un conjunto de fenómenos que se dan dentro y fuera de nuestro país, que definitivamente han tenido influencia e impacto sobre la situación económica; vamos a ventilarlos, vamos a analizar esta crisis, vamos analizar la respuesta
que el gobierno está ofreciendo; pero hagámoslo en el tono en el que se han planteado muchos cuestionamientos previamente.
Yo invitaría a que continuemos con estas reuniones de la Comisión de Energéticos, para que tengamos unas respuestas que incluso podamos nosotros derivar en la misma comisión con los diferentes diputados, con los funcionarios de Pemex, sobre estas cifras que se están manejando. Creo que es la mejor forma en la que podemos resolver este problema; nadie pretende ocultar ninguna información, debe quedar perfectamente claro que uno de los propósitos fundamentales de esta legislatura, es la de analizar en profundidad muchas cuestiones que nos preocupan, no solamente en relación con Pemex, sino con toda la actividad económica nacional.
En este sentido, pues, hago la exhortación para que con el debate que tendremos más tarde sobre la Cuenta Pública en el sector energéticos y con el trabajo que después realizaremos en comisiones, vayamos a encontrar la respuesta a estos detalles que seguramente van a dejar un buen sabor para la Legislatura y para todos aquellos interesados en el desarrollo de la industria petrolera. Muchas gracias.
CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL 1986
El C. Presidente: - Tiene la palabra para presentar una proposición al señor diputado Pedro Peñaloza.
El C. Pedro José Peñaloza: - Señor presidente: señoras y señores diputados: Yo voy a hablar del petróleo, pero voy a hablar con tema de muchos dólares también involucrados. El día de ayer se celebro en la ciudad de México, el sorteo del Campeonato Mundial de Fútbol, el cual se ha de celebrar el año que entra en esta ciudad, en este país. Este hecho nos permite comentar de un consorcio que está metido hasta la médula en la organización y sobre todo las ganancias de este evento deportivo, de Televisa. Televisa se ha encargado sistemáticamente de canalizar, de capitalizar el deporte para hacerse de cuantiosas ganancias; Televisa ha sido el organismo que está encargado hacer del deporte un jugoso negocio, Televisa ha sido un organismo que ha demostrado para qué sirve el deporte, para hacer ricos a un grupo de capitalistas muy conocidos por todos nosotros. Televisa, este consorcio se ha encargado también de manipular, de enajenar la conciencia de un grupo importante de mexicanos, pero Televisa También ha sido el foro, óigase bien, el foro de las causas más reaccionarias de ese país. Ha sido el vehículo con lo cual se ha atacado a las movilizaciones que han desarrollado las organizaciones populares independientes. Televisa se ha encargado también de satanizar, de atacar cualquier medida progresiva. Recuérdese el caso de la nacionalización de la Banca, donde Televisa se convirtió en el foro de todos los capitalistas descontentos por esta medida e incluso recientemente Televisa se encargó también de ser foro y jugó un papel de asesor jurídico cuando se expropiaron algunos predios urbanos.
Televisa, hoy, señoras y señores diputados, está metido en el negocio del fútbol y está metido en este negocio porque este negocio les va a dar muchos millones de dólares a Televisa. Y no es causal que el presidente de Comité Organizador del Campeonato Mundial de Fútbol, sea un señor que se llama Guillermo Cañedo, que es funcionario de Televisa, presidente de la organización de la Televisión Iberoamericana, y por añadidura es presidente del Comité Organizador. Es decir, que todo el deporte el próximo año va a ser manejado por la imagen de Televisa, claro le van a dejar algunos espacios a la televisión estatal, para eso se ha formado un consorcio entre la televisión privada y la televisión gubernamental. Pero en este caso, en el caso de Televisa, tenemos que señalar enfáticamente señoras y señores diputados, que esto, el mundial de fútbol, es una orgía de dólares, eso es lo que es este mundial de fútbol, donde Televisa va a ser el principal beneficiario y a convertido este bello deporte, en un negocio que nos parece que va a provocar únicamente que se sigan enriqueciendo este grupo de capitalistas. Pero yo quiero señalar que para que Televisa siga siendo lo que es, ha contribuido la banca nacionalizada. Resulta que la banca nacionalizada en especial Banamex y Serfín, también le van a entrar a esta orgía de dólares; también van a participar para que Televisa siga aumentando sus cuantiosas ganancias. Resulta que para el año que entra la banca nacionalizada va a destinar 2,525 millones de pesos en publicidad para el Mundial, y no se piense que la banca nacionalizada va a canalizarlos hacia la televisión estatal, que podría ser lógica; no. El 84 % de lo que la banca nacionalizada ha destinado en publicidad en televisión ha sido através de Televisa; el 16% ha sido a través de IMEVISIÓN, incluso podría uno preguntarse por qué razón la banca nacionalizada sigue alimentando al consorcio Televisa y no contribuye a la televisión estatal; no les parece que es más importante proyectar mensajes publicitarios en Televisa que en Imevisión.
Pero no se piense también que el incremento del presupuesto que ha dado a conocer el Comité de Mercadotecnia y Publicidad de la banca nacionalizada se debe únicamente al aumento porcentual de mensajes en la televisión, sino se debe también a que Televisa ha decidido aumentar para el año que entra, aprovechando el Mundial de Fútbol, un 42% sus tarifas en el año próximo, de tal suerte que en 1985 un minuto de anuncio por el canal 2, el de mayo difusión, en el llamado horario triple "A" de las 19 a las 23 horas, costaba un millón doscientos mil pesos; en
1986 por el mismo tiempo valdrá un millón 704 mil pesos, con lo cual la banca nacionalizada contribuirá en una gran medida.
Pero nosotros nos tenemos que preguntar necesariamente, ¿por qué razón la banca nacionalizada dividida únicamente en instituciones para fines operativos se dedica a la competencia descargada y destinada tal magnitud de recursos para imágenes comerciales, porque les voy a citar algunos ejemplos:
Resulta que el banco dirigido por Fernando Solana, Banamex, gastó en publicidad televisa este año, 700 millones, de los cuales 600 millones directo y sin escalas fueron a parar a las arcas de Televisa, y 100 millones, para que no se viera mal, a Imevisión.
Bancomer, dirigido por Fernández Hurtados, gastó 790 millones; destinó a Televisa 680 millones, y para Imevisión, para que no se siguieran viendo mal, 110 millones. Entonces, aquí ha habido un evidente acto irregular por parte del Estado, en donde ha permitido, por un lado, la concesión Guillermo Cañedo, léase Televisa, para que se siga enriqueciendo, y por otro lado, la banca nacionalizada también entrará a esa danza de grandes recursos.
Nos parece a nosotros, que no es posible que en un país, que un país donde el salario de los trabajadores está en picada; donde la economía nacional está severamente golpeada, donde las grandes mayorías están siendo laceradas por la miseria que angustia a esta país, un grupo de kukluxclanes como son los de Televisa, se están enriqueciendo. Nosotros no lo vemos coherente ni lo vemos racional, ni lo vemos justo. Por esta razón, nos permitimos hacer a esta asamblea una propuesta, que dice lo siguiente:
"En apego al artículo 58 del Reglamento, propongo a esta asamblea se solicite atentamente a la dependencia del ejecutivo que corresponda, se proporcione toda la información necesaria acerca del manejo financiero del próximo Campeonato Mundial de Fútbol, a celebrarse en nuestro país, con el objeto de que esta soberanía norme su criterio sobre tal evento. Por la fracción parlamentaria del PRT, su servidor Pedro Peñaloza. Muchas gracias.
Dejo a la secretaría mi propuesta.
El C. Presidente: - En términos de la fracción 2a. del artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, se pregunta a la asamblea si existe orador en pro. Orador en contra. En consecuencia... Para hechos, tiene la palabra el ciudadano Gonzalo Castellot.
El C. Gonzalo Castellot Madrazo: - Señor Presidente; honorable asamblea: No vengo a hacer la defensa de Televisa como un organismo de tipo patronal. Vengo exclusivamente a plantear algunos hechos que no parecen que son de justicia, porque cuando se ataca y se analizan todos los puntos negativos que puede tener una organización, y no se hable en absoluto de aquellos positivos, pues me parece de justicia de que se haga un breve planteamiento al respecto, en mi calidad del líder sindical del sindicato que maneja las relaciones obrero - patronales con Televisa, entre otras muchas televisoras que se manejan en el país.
Hablaba el orador que me antecedió, de que el Mundial de Fútbol iba a ser exclusivamente un negocio para Televisa, no señor. El Mundial de Fútbol es un compromiso de tipo nacional que fue apoyado por las autoridades y que va a traer una enorme cantidad de divisas al país, que definitivamente beneficiarán, en algún aspecto, desde el punto de vista de la organización y del publicitario a uno de los organismos que ha tenido mayor participación en la organización de ese evento, puede serlo. Pero que va a beneficiarnos en el momento que más estamos necesitando que lleguen divisas a nuestro país, eso es definitivo.
Por otra parte, yo quiero hablar de Televisa como una fuente de trabajo, en la cual cerca de 8 mil trabajadores, estamos percibiendo salarios mucho más elevados que los que normalmente se perciben en otras industrias.
¿Por qué? Pues probablemente, porque sí tenga un impacto de tipo económico importante los servicios que Televisa ofrece.
La verdad de las cosas es que si se escoge más o menos a un medio de comunicación para que a través de él se haga la publicidad de un producto, pues simple y sencillamente porque tiene más o menos auditorio, que es lo que le interesa al anunciante de hecho de presentarse a uno u otro medio de comunicación, lo mismo en prensa, que lo mismo en radio y lo mismo en televisión, por una parte
Por otra parte, se estaba hablando que exclusivamente se trataba de afectar la parte moral de los hogares mexicanos. Televisa tiene un canal, que es el canal 9, el cual se ha demostrado que es factible hacer televisión cultural, sin que sea aburrido. Uno de los aspectos a los cuales probablemente, pues los canales oficiales deberían de actuar y de tener mayor impacto que es precisamente el cultural, es sin duda alguna el canal 9 el que ha logrado penetrar a todos los hogares y tener una más importante presencia.
De manera que una vez más, repito a ustedes, solamente he venido a plantear a ustedes de que el campeonato mundial de fútbol, no es Televisa, el campeonato mundial de fútbol es un compromiso hecho por el Estado mexicano para un evento que tiene una repercusión mundial y que también presenta a México con una imagen diferente a la del antiguo, insisto, agachado que con el sombrero y dormido que se presentaba como símbolo de México y presenta a un México completamente cambiado, un México progresiva y un México que tiene mucha mayor importancia en el concierto mayor de las naciones.
Y por otra parte, podemos decir a ustedes que hemos trabajado durante toda nuestra vida desde que empezamos en radio y después en la televisión, que podemos estar orgullosos que con todos sus defectos se realiza en México una de las mejores televisiones en el mundo, cosa que pues lógicamente debe de darnos orgullo y para que no se diga que todo lo que hacemos en México es malo y que es de segunda calidad, cuando menos en materia de calidad, la televisión mexicana, si está a la altura de la mejor del mundo.
Vuelvo a repetir a ustedes, exclusivamente considero, además, como una fuente muy importante de trabajo para todos los agremiados a nuestro sindicato en televisión, la fuente de trabajo que nos presenta Televisa, y hoy que se está luchando por crear nuevos empleos, nuevos caminos en donde pueda canalizarse la actividad de los mexicanos, cuando menos ahí tenemos una muy importante fuente de trabajo. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Como autor de la proposición tiene la palabra el diputado Pedro José Peñaloza.
El C. Pedro José Peñaloza: - Que bueno que el diputado Catellot vino aquí a decir que no iba a defender a la empresa, yo me imagino si hubiera defendido a la empresa, cuántas cosas hubiera dicho, porque aquí a lo que vino fue defender a la empresa, es lo que vino a hacer el diputado Castellot, no se si tenga acciones en Televisa, ya sé que no las tiene, si no, no estuviera aquí, aquí no están los grandes accionistas de Televisa. Yo creo que lo que dice el diputado Castellot entrañan varias cosas que lesionan, que agreden, que lastiman a los mexicanos. El dice que el mundial va a traer divisas al país. Resulta que la Agencia Efe, acaba de denunciar que Televisa y en especial Guillermo Cañedo, trata de imponer a la televisión europea tarifas exorbitantes, las cuales, diputado Castellot no van a ir a parar de ninguna manera al beneficio de la nación, van a ir a parar a las arcas de Televisa, entonces no sé de dónde saca usted que van a traer divisas, habría que hacer una análisis por renglón de dónde van a entrar las divisas, sería bueno que nos dijera dónde, por que el volumen mayor, el volumen más importante pero que va a entrar en al país lo va a capitalizar Televisa, es lo que va a suceder y lo que estamos presenciando en este momento es que Televisa va a ser el que va a capitalizar todo y he señalado números de lo que la banca nacionalizada va a otorgar y usted viene aquí diputado, por cierto, un paréntesis, usted dice que al servicio de los trabajadores, usted habló aquí como empresario de los trabajadores, incluso se atrevió a decir el diputado Castellot que el canal 9 hace buenos programas, eso a un representante fiscal no le corresponde decir qué programa es bueno o no, yo creía que iba a venir una defensa apasionada de los trabajadores, entonces ya veo que no, acaso será porque el sindicato es blanco señor diputado.
De tal suerte entonces que quiero únicamente señalar que lo que va a suceder el próximo año, no obstante la apasionada defensa de Televisa del diputado Castellot, va a ser un atraco a los mexicanos, va a representar sin duda como lo representó el otro mundial que Televisa siga obteniendo grandes ganancias y de eso que usted dijo como una expresión, que lastima, repito a los mexicanos que forman parte de una concesión atrasada, folklórico, no folklorista de los vendepatrias que encabeza Televisa, de que el mexicano agachado, esta no es versión del mexicano, de ninguna manera, y a diferencia de esto Televisa nos quiere presentar ahora la imagen bonita del mexicano, esa es la visión que quiere Televisa darnos, a través de las porquerías que pasan incluso el canal 9, son porquerías todo lo que pasa, ¿por qué? pues porque tiene un jefe y un patrón que se llama Ronald Reagan y que es su modelo a seguir. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura al punto petitorio contenido en la proposición del diputado Peñaloza y sométalo, a votación económica, si se admite o no por la asamblea, a discusión.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: - la proposición es la siguiente: En apego al artículo 58 del Reglamento, propongo a esta asamblea se solicite atentamente a la dependencia del Ejecutivo que corresponda, se proporcione toda la información necesaria acerca del manejo financiero del próximo campeonato mundial de fútbol que ha de celebrarse en nuestro país, con el objeto de que esta soberanía norme sus criterio sobre tal evento.
Cumpliendo con las instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta a la asamblea si se admite o se rechaza esta proposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Los que estén porque se deseche, sírvanse manifestarlo...
Rechazada, señor presidente.
PREMIO "MAS ALLÁ DE LA GUERRA" OTORGADO AL PRESIDENTE DE MÉXICO
El C. Presidente: - Para presentar una proposición, ha solicitado el uso de la palabra el señor diputado Juan José Bremer.
El C. Juan José Bremer Martino: - Con su venia, señor presidente; compañeros diputados: El pasado sábado 14, la organización pacifista llamada "Fundación más allá de la Guerra", otorgó el premio "Más allá de la Guerra", al Presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado y a los jefes de estado Rajiv Ghandi, de la India, Olof Palme, de Suecia, Julius Nyerere, de Tanzania, Andreas Papandreu, de Grecia y Raúl Alfonsín de Argentina, como reconocimiento al compromiso de dichos jefes de Estado por la causa de la paz y contra el armamentismo, manifestado en diversos foros internacionales, pero fundamentalmente en la Declaratoria Conjunta de Nueva Delhi en el mes de enero de este año.
El Presidente de México, en el acto en que se le entregó el galardón ya mencionado, manifestó, entre otras cosas, lo siguiente:
"El desarme no es, no puede ser un tema exclusivamente de expertos, ni puede ser monopolio de los gobernantes. El mantenimiento de la paz, es responsabilidad compartida de todos los habitantes del planeta. La lucha por la paz debe darse en todos los frentes" Y más adelante agregó: "México está comprometido con la causa de la paz entre los pueblos y todos los hombres; seguirá promoviendo la solución pacífica de los conflictos por medio del derechos y la negociación política; perseverará en su lucha contra el armamentismo y continuará insistiendo en una más amplia y efectiva cooperación internacional para el desarrollo de los pueblos en la libertad, la justicia y la democracia."
Estas palabras constituyen reafirmación de los postulados pacifistas y antibelicistas de nuestra política internacional y son especialmente oportunas en momentos en que los partidarios de la guerra gastan cuantiosos recursos en la producción de armamentos de todo tipo que bien pudiera emplearse en la producción de alimentos, en el combate de enfermedades y en general en el desarrollo pacífico y el bienestar de la humanidad.
Por todas estas consideraciones, las fracciones parlamentarias del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Popular Socialista, del Partido Socialista de los Trabajadores, del Partido Demócrata Mexicano y del Partido Autentico de la Revolución Mexicana proponen los siguientes puntos de acuerdo:
Que la LIII Legislatura del Congreso de la Unión exprese su solidaridad al Presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, por haber recibido el premio "Más Allá de la Guerra", en unión de los jefes de Estado Rajiv Gandhi, Olof Palme, Julius Nyerere, Andreas Papandreau y Raúl Alfonsín, en reconocimiento a la lucha de ellos por la paz y por el armamentismo.
Que en la LIII Legislatura del Congreso de la Unión exprese de igual manera su solidaridad a los jefes de Estado de la Indica, Suecia, Tanzania, Grecia y Argentina, por los motivos pacifistas expresados en el documento suscrito en Nueva Delhi, India y en otros foros por los mismos motivos pacifistas expresados en el documento suscrito en Nueva Delhi, India, y en otros foros internacionales.
Que la LIII Legislatura del Congreso de la Unión haga suyos los pronunciamientos pacifistas y antibelicistas del Presidente de la República, hechos el día 14 del presente mes de diciembre, al recibir el Premio "Más Allá de la Guerra", que son coherentes con nuestra política exterior.
Que se considere este asunto como de urgente y obvia resolución, en términos del Reglamento y se someta de inmediato a la consideración de la asamblea. Muchas gracias, señor presidente.
El C. Presidente: - En términos de la fracción II del artículo 58, esta presidencia consulta a la asamblea si existe algún orador en contra.
No habiéndolo, esta presidencia se permite consultar a la asamblea, para tomar una sola votación económica, si se admite a discusión y si se considera de urgente y obvia resolución.
Proceda la secretaría a recoger, de manera económica, primero si se admite a discusión y luego si se considera de urgente resolución.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores: - Por instrucciones de la presidencia se pregunta a la asamblea, en votación económica, si se admite a discusión la proposición del diputado Bremer. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo...Se admite la proposición, señor presidente.
El C. Presidente: - Consulte si la asamblea considera de urgente y obvia resolución.
El mismo C. Secretario: - En consecuencia se consulta también a la asamblea, si es de considerarse de urgente y obvia resolución esta proposición.
En votación económica, se pregunta si así debe considerarse. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...
Se considera de urgente y obvia resolución señor presidente.
El C. Presidente: - Aprobada, en consecuencia, la proposición presentada por el señor diputado Bremer.
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA FEDERAL 1984
«Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.
Cuenta de la Hacienda Pública Federal del Ejercicio Presupuestal de 1984.
Honorable asamblea: De acuerdo a lo previsto en el párrafo sexto de la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en cumplimiento a lo que dispone el numeral 43 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal fue presentada, en tiempo y forma, por el Ejecutivo Federal a la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, la Cuenta de Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio presupuestal de 1984, que incluye, entre otras cosas, los resultados cualitativos y cuantitativos de la gestión financiera, programática, económica y presupuestal de la Administración Pública Central y de las entidades paraestatales incorporadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este ejercicio, alcanzados en el segundo año de la reordenación económica llevada a cabo en el marco del Plan Nacional de Desarrollo; información aportada en los términos del artículo 6o. de la Ley de Planeación, para permitir a esta representación popular el análisis de la Cuenta con relación a los objetivos y prioridades de la planeación nacional.
Por voluntad de vuestra soberanía y de conformidad con lo que establece la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos en sus preceptos 56 y 57, cuenta de la Hacienda Pública Federal fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública; y para su revisión, a la Contaduría Mayor de Hacienda por conducto de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, de conformidad con lo ordenado en los artículos 1o., 3o., 10, fracción II, y 15 de la Ley Orgánica respectiva.
Al tenor de lo señalado en el inciso a), Fracción II del artículo 3o. su Ley Orgánica, el Órgano Técnico de la Cámara de Diputados procedió a elaborar el Informe Previo en el que formula los comentarios generales invocados en esta disposición, para rendirlo a la Comisión Dictaminadora, misma que lo recibió en la oportunidad que dispone la fracción IV del artículo 10 de la referida Ley Orgánica, por conducto de la Comisión de Vigilancia de la propia Contaduría.
Con la finalidad que previene el mandato constitucional de conocer los resultados de la gestión financiera y de comprobar si se ajustó a los criterios presupuestales, así como de evaluar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas, la Comisión Dictaminadora emprendió el análisis detallado de toda la documentación que le fue turnada, de la información adicionalmente solicitada a las dependencias y entidades controladas presupuestalmente, y de la que obtuvo a lo largo de las 11 reuniones de trabajo celebradas con la participación de los servidores públicos de esas dependencias y entidades, y de los diputados miembros de las diversas fracciones parlamentarias integrantes de las comisiones de esta Cámara de Diputados, en las que fueron examinados los principales resultados de los sectores comprendidos en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1984 y se atendieron las preguntas planteadas al respecto por los legisladores asistentes.
En la labor de análisis que la Comisión Dictaminadora llevó a cabo, también contó con el Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo a que se refiere el artículo 6o. de la Ley de Planeación, en el que fueron constatadas las acciones y los resultados de la ejecución del plan y los programas sectoriales; y con los informes sobre la Situación Económica y las finanzas públicas enviadas por el Ejecutivo Federal trimestralmente a la Cámara de Diputados, en atención a lo estipulado en el artículo 38 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 1984, en los que pudo advertirse la evolución paulatina de la situación económica del país y de las finanzas públicas, así como el grado de avance alcanzando en el cumplimiento de las metas y los principales logros obtenidos a nivel de sector, en el transcurso del ejercicio presupuestal de ese año.
La Cuenta de Hacienda Pública Federal de 1984 ofrece una estructura similar a la del año inmediato anterior con un tomo de resultados generales, diecinueve tomos sectoriales y dos anexos, uno de agregados económicos que contiene la información más importantes de los indicadores micro y macroeconómicos de las dependencias y entidades de control presupuestal directo, dividido en los apartados de las cuentas económicas de información básica; y otro de información paraestatal de control indirecto que aparece en dos tomos, en los que figura la explicación a las variaciones programáticas más importantes de las diversas entidades coordinadas sectorialmente.
A esta estructura se incorporan nuevas modificaciones que encuentran su fundamento en el propósito reiterado en el Ejecutivo Federal de mejorar y enriquecer permanentemente la presentación de la Cuenta Pública y de buscar una mayor vinculación de su contenido con el del Presupuesto de Egresos de la Federación, por las que en el capítulo de Política de Ingresos del tomo de Resultados Generales quedan identificados los resultantes de impuestos o derechos enterados por el sector petrolero y se hace un análisis de la evolución del Impuesto Sobre la Renta, principal renglón recaudatorio de los ingresos tributarios. En virtud de los cambios introducidos, el capítulo de Política de Gasto
del mismo tomo es reestructurado para describir por separado el análisis de la política general y de las políticas específicas seguidas en la materia y para incluir información en torno a los programas regionales más importantes. El apartado de Balance de Divisas y Contenido Importado del Gasto, de ese capítulo, señala el seguimiento al cumplimiento de los objetivos en materia de comercio exterior logrado por las entidades del sector público presupuestarios que registró resultados superavitarios en su balanza comercial.
Las modificaciones además comprenden la integración de los tomos sectoriales que se reorganiza para exponer la información relativa al avance fisicoprogramático y financiero, para facilitar el manejo de la información, según recomendación expresa de esta Cámara de Diputados; y el del anexo de Agregados Económicos para contemplar, en el apartado de Empleo y Remuneraciones, la estructura funcional y tipo de contratación, y en el balance de divisas mostrar su fuente, el uso por entidad y un análisis del contenido importado del gasto a través de su clasificación económica.
Cabe destacar que en el tomo de Resultados Generales está destinado nuevamente un apartado al Seguimiento y Evaluación del Cumplimiento de las Recomendaciones y Sugerencias de la H. Cámara de Diputados y de la Contaduría Mayor de Hacienda, incluido precisamente por efecto de una de las recomendaciones de la Cámara de Diputados, por primera vez, en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1983, en el que pueden observarse las últimas recomendaciones generales cumplidas por el Ejecutivo Federal, abarcando aquellas pendientes planteadas en años anteriores y las correspondientes al último decreto de Revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1983, para hacer un total de 46 provenientes de la Cámara de Diputados contadas a partir del ejercicio presupuestal de 1978, íntegramente cumplidas, y de 71 emanadas de la Contaduría Mayor de Hacienda desde 1979, de las que 69 han sido atendidas cabalmente. Los resultados de estas recomendaciones son positivos y están reflejados progresivamente en la integración de las adversas cuentas públicas enviadas para consideración de esta soberanía en ese período, que hacen efectivo el principio de colaboración prevaleciente entre los Poderes de la Unión, base de la coordinación indispensable para acometer las complejas tareas que supone el desarrollo de la función pública.
Finalmente es necesario hacer notar que la Cuenta de la Hacienda Pública Federal objeto de este dictamen presenta por primera ocasión la información financiera, programática y presupuestal de Altos Hornos de México, S. A. y de Fundidora Monterrey, S. A. que pasaron a formar parte del grupo de entidades de control presupuestal directo en virtud de su incorporación en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 1984.
Los adelantos que en la integración de la Cuenta que se dictamina pueden apreciarse, deben continuar para su permanente mejora. Esfuerzos como el de implantación del Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental y de capacitación del personal para su correcta aplicación, deberán multiplicarse porque con ellos el contenido de la Cuenta Pública permitirá a esta Cámara de Diputados una evaluación más eficaz de la gestión financiera a cargo del Ejecutivo. La forma no debe ser el único objetivo de mejoramiento ya que también debe atenderse la propia ejecución del gasto que, en este caso, estuvo regida por las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal que coadyuvaron para que el sector público mantuviera el ejercicio del presupuesto bajo control.
Por las consideraciones anteriormente expuestas y como resultado del análisis de la información recibida dentro del proceso de revisión constitucional, así como de la obtenida adicionalmente en el transcurso del ejercicio presupuestal y con posterioridad a la presentación de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1984, la Comisión Dictaminadora pone a consideración de esta H. asamblea el siguiente
DICTAMEN
I. Cumplimiento de las disposiciones legales en el ejercicio presupuestal
En el marco jurídico que regula la fiscalización financiera de la gestión pública a cargo del Ejecutivo, la Cámara de Diputados desempeña un papel preponderante pues es a esta representación popular a quien constitucionalmente está encomendada tan importante función, en correspondencia a las facultades de que está dorada para examinar, discutir y aprobar el presupuesto. En este contexto la Comisión Dictaminatoria al evaluar el cumplimiento o el ejercicio de las obligaciones o atribuciones del Ejecutivo Federal en la ejecución del gasto de 1984, estimó pertinente, por una parte, elegir algunos preceptos que las rigen de los diversos ordenamientos jurídicos aplicables en la materia vigentes en ese año y por la otra, tomar en consideración el contenido de la verificación preliminar que la Contaduría Mayor de Hacienda realizó en estos aspectos en el capítulo tercero del informe previo, en el que efectúa apreciaciones resultantes del análisis de la información que obtuvo por medio de cuestionarios enviados a las dependencias y entidades; a través de preguntas formuladas a la mayoría de las secretarías de Estado en su calidad de coordinadoras o globalizadoras, y mediante revisiones generales.
Para evaluar la observancia de las disposiciones legales aplicables en el ejercicio presupuestal, la verificación comprendió algunos aspectos relacionados con el ingreso y el gasto público regulados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en lo conducente, en el contenido de los siguientes ordenamientos: Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1984; decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1984; Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento; Ley General de Deuda Pública, Ley de Obras Públicas y su Reglamento; Ley Sobre Adquisiciones , Arrendamientos y Almacenes de la Administración Pública Federal; y Ley de Planeación. Estos ordenamientos en su conjunto constituyen el cuadro de legislación básica en la que están establecidos los criterios de observancia obligatoria para las entidades que efectúan gasto público.
Con relación a los aspectos básicos del primer ordenamiento, por determinación expresa consignada en la Ley Fundamental, corre a cargo del Ejecutivo Federal la presentación de la iniciativa de Ley de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, así como de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, en los términos previstos en el segundo y sexto párrafos de la fracción IV del artículo 74 constitucional. El cumplimiento de las obligaciones así preceptuadas ha quedado constado con la documentación enviada por el Ejecutivo y a través de las comparecencias de los secretarios de cada ramo, que dieron cuenta de los mismos ante está Cámara de Diputados, para continuar con la actividad del Legislativo dentro del proceso que culmina con la revisión del ejercicio presupuestal.
El cumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda fue valorado por la Comisión Dictaminadora a partir de los dispositivos de observancia obligatoria para el órgano técnico de la Cámara de Diputados en las tareas propias de su competencia, para después continuar con algunos preceptos que deben acatar las entidades que ejercen gasto público.
En los términos de los artículos 1o., 3o. y 20, la Contaduría Mayor de Hacienda en las funciones de contraloría atendió a satisfacción la revisión en esos numerales consignada, en una labor que comprendió no sólo la conformidad de las partidas de ingresos y egresos, sino también los aspectos legales económicos y contables de la gestión financiera. Con la integración del informe previo la Contaduría Mayor de Hacienda ofreció los resultados preliminares de la revisión apoyando adecuadamente las actividades de la Comisión Dictaminatoria, en una presentación en constante superación lograda en gran medida por el cúmulo de información que las entidades ponen a su disposición cumplimentando lo dispuesto en los artículo 16 y 24 que las obligan a proporcionar al órgano técnico los datos, libros y diversos documentos que les solicite, y por la práctica de visitas, inspecciones y auditorias que ésta realiza, para el esclarecimiento de los hechos o la justificación de las desviaciones dadas en relación a parámetros financieros económicos y programáticos, de conformidad con los artículo 19 y 21 de la referida Ley Orgánica.
En su oportunidad y dentro de las diversas etapas que implica la revisión de la Cuenta Pública, la Contaduría Mayor de Hacienda cumplirá con las obligaciones derivadas del texto de los numerales 31 y 33 de la citada ley y del decreto incluido en este dictamen, como lo ha venido haciendo con anterioridad al revisar las cuentas públicas de otros años.
Por cuanto a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se refiere, del análisis de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal que la Comisión Dictaminatoria efectuó se desprende que las entidades de la Administración Pública Central y Paraestatal para este ordenamiento regidas, sujetas a control presupuestal directo, cumplieron en términos generales con las obligaciones a su cargo relacionadas con el ejercicio presupuestal. Particularmente la Secretaría de Programación y Presupuesto formuló el Programa del Gasto Público Federal, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la Cuenta Pública. También llevó acabo las tramitaciones y registros que requiere la vigilancia y evaluación del ejercicio del gasto público federal y del
Presupuesto de Egresos, entre otras. La Contaduría Mayor de Hacienda pudo constatar la consecución de algunas de las obligaciones señaladas a través de la supervisión de la observancia de las normas contenidas en el Manual de corresponsabilidad para el gasto federal.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a su vez, efectuó las actividades conducentes para la realización de sus obligaciones en materia de recaudación de impuestos, precios y tarifas, estímulos fiscales y de formulación del proyecto de Ley de Ingresos. Para ello instrumentó medidas tendientes a evitar la evasión fiscal, estimular la recaudación, apoyar la inversión y mejorar los procedimientos y trámites relativos al registro y control de obligaciones, notificación, cobranza y recepción de la recaudación. En lo relativo al establecimiento o revisión de los precios y tarifas de los bienes y servicios de la Administración Pública Federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público procuró coadyuvar al abatimiento de las expectativas inflacionarias y aplico criterios de equidad al aumentar más los precios de aquellos productos consumidos por los grupos de mayores ingresos. En materia de estímulos fiscales la mencionada entidad hizo valer para su manejo los criterios de austeridad y racionalidad de acuerdo a los lineamientos de selectividad, condicionalidad, trasparencia y eficiencia.
Por otra parte las entidades como coordinadoras de sector hicieron efectiva la conducción de la programación y la coordinación y evaluación de las operaciones de cada sector. En contrapartida las entidades paraestatales pusieron a disposición de las primeras la información que les fue requerida, de conformidad con la Ley Orgánica de referencia.
Por lo toca a la observancia de las previsiones establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1984, se pudo advertir que en este instrumento de política económica fueron determinados los elementos para incrementar los recursos del sector público y alcanzar un financiamiento congruente con los objetivos de la estrategia económica y social. Bajo estos auspicios los dispuesto en el artículo 1o. se cumplió, pues la recaudación de los ingresos provenientes de los conceptos enumerados en el cuerpo de ese dispositivo tuvo un comportamiento, en términos generales, de acuerdo a lo previsto. En relación al artículo 2o. el adecuado manejo del crédito público mantuvo el endeudamiento neto externo a niveles inferiores a los autorizados en este precepto. El deber del Ejecutivo Federal de informar al Congreso de la Unión conforme al texto de este artículo, fue igualmente satisfecho a través de los informes trimestrales que sobre la deuda pública envió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el transcurso de 1984.
En lo concerniente a los numerales 9o. que establece la concentración de las cantidades recaudadas de los ingresos fiscales en la Tesorería de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para otorgar estímulos fiscales y subsidios, la 14 inherente a las exenciones de impuestos; la Contaduría Mayor de Hacienda pudo confirmar la existencia de los mecanismos necesarios para la concentración y detectar que los fondos no se han recibido en todos los casos con la oportunidad debida. Igualmente comprobó mediante la información recabada que los estímulos fueron otorgados de acuerdo a la ley, orientándose esencialmente hacia actividades prioritarias y la secretaría responsable evitó autorizar exenciones no contempladas en las leyes fiscales.
En lo que atañe a la observancia de los ordenados en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1984, fue objeto de análisis el contenido de los preceptos dedicados al establecimiento y aplicación de la reserva para la recuperación económica, a la autorización de las erogaciones adicionales y el de algunos dispositivos destinados a la racionalidad, austeridad y disciplina del ejercicio presupuestal de ese año.
El decreto de referencia contempla una previsión presupuestal sujeta a la disponibilidad de recursos financieros no inflacionarios para apoyar la recuperación económica del país, que se mantuvo dentro del tope presupuestal aprobado y de cuyo manejo y aplicación del Ejecutivo Federal informó a la Cámara de Diputados en atención a los dispuesto en el artículo 6o. Tal evidencia pudo observarse en la Cuenta Pública que se dictamina a través de la cual, igualmente, da cuenta a esta soberanía de la erogaciones efectuadas con base en el artículo 14.
En lo correspondiente a erogaciones por concepto de servicios personales y gastos de representación normados por el artículo 21, el órgano técnico de la Cámara de Diputados concluye que en lo general las dependencias y entidades ajustaron sus gastos a los tabuladores de sueldos, cuotas, tarifas y demás asignaciones autorizadas por la Secretaría de Programación y Presupuesto, absteniéndose de cubrir pagos por contratos de honorarios que implicarán un incremento respecto a 1983 y eliminando remuneraciones adicionales o especiales. En lo concerniente a gastos de representación, la secretaría del ramo otorgó autorización a tres dependencias y a doce entidades paraestatales, existiendo un adecuado control al respecto.
Los gastos relacionados con adquisiciones o nuevos arrendamientos de inmuebles para oficinas públicas, de vehículos terrestres, aéreos o marítimos y los ejercidos con cargo a la partida de erogaciones imprevistas, fueron reducidos al mínimo indispensable autorizado por la Secretaría de Programación y Presupuesto, en cumplimiento a lo señalado en el artículo 22. Igual tratamiento se siguió con los gastos de ceremonia, las comisiones al extranjero, la contratación de asesorías y los donativos, entre otros, en apego a lo indicado por el artículo 23.
La obligación señalada en el artículo 37 a cargo de las dependencias y entidades de sujetarse a los montos máximos autorizados de contratación directa y los de adjudicación mediante convocatoria, fue cumplida en lo general en las obras que pudieron realizar.
Por último, con el informe sobre la situación económica y las finanzas públicas presentado trimestralmente durante el ejercicio presupuestal de 1984 a esta representación popular, el Ejecutivo Federal dio efectividad a lo ordenado en el artículo 30. En este sentido cabe destacar que el flujo de información proveniente de ese poder ha rebasado sustancialmente las determinaciones jurídicas de éste y de otros dispositivos instrumentados para esos efectos en la legislación aplicable, pues a la fecha la comunicación entre el Ejecutivo y el Legislativo es permanente y sistemática, no sólo a través de documentos, sino también mediante las comparecencias personales de los propios titulares de las dependencias y entidades de interés para los legisladores de ambas cámaras.
El análisis jurídico realizado por la Comisión Dictaminadora sobre el cumplimiento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, reflejó que las entidades ajustaron el ejercicio de sus funciones de orden presupuestal, en lo general, a los dispuesto en ese ordenamiento. De este modo, por efecto del desarrollo de las actividades de programación, presupuestación y evaluación que la ley encomienda en el artículo 5o. a la Secretaría de Programación y Presupuesto como entidad globalizadora, integró algunos instrumentos de carácter normativo y meteorológico para la formulación de los presupuestos de las entidades y dependencias y fueron solicitadas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las autorizaciones para concertar y contratar créditos para financiar programas incluidos en el presupuesto de acuerdo a los estipulado en el artículo 10.
Igualmente la asignación de los recursos obtenidos en exceso de los previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 1984, fue efectuada como lo previene el artículo 25, con la intervención señalada por la ley para la Secretaría de Programación y Presupuesto, rindiéndose la información que exige el propio numeral en la Cuenta Pública sujeta a dictamen. Las asignaciones con cargo a ingresos excedentes en el sector Paraestatal únicamente se autorizaron cuando la evaluación de los requerimientos planteados así lo ameritaba. Sobre este particular la Contaduría Mayor de Hacienda hace notar en el informe previo que según la información por ella recabada, PEMEX, IMSS, ISSSTE, AHMSA, SICARTSA, Y DINA, obtuvieron recursos adicionales aplicados para estas entidades paraestatales conforme a lo autorizado lo cual corroborará en revisiones ulteriores.
Las obligaciones de las entidades de informar a la Secretaría de Programación y Presupuesto sobre el monto y características de su deuda pública flotante o pasivo circulante y de suministrarle la información presupuestal, contable y financiera con la periodicidad que ésta lo determine, son contempladas en los artículos 28 y 41, respectivamente. Su cumplimiento fue objeto de verificación por parte del órgano técnico de la Cámara de Diputados, quien comprobó la sujeción de la mayoría de las entidades a lo ordenado en esos dispositivos y observó que, en los casos adversos, la Secretaría de Programación y Presupuesto subsanó la falta de información mediante la celebración de reuniones para apoyar a las entidades omisas e informó a la Secretaría de la Contraloría General de la Federación de tal situación para los efectos procedentes.
La revisión sobre el cumplimiento de las normas rectoras de la actividad presupuestal o también incluyo algunas previsiones legales contempladas en el Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, conforme a las cuales la Secretaría de Programación y Presupuesto expidió los lineamientos de la política de gasto público; definió con las entidades coordinadoras de sector y en su caso, con las entidades coordinadas, las unidades de medida y la denominación de las metas para la elaboración de los programas; efectuó un control presupuestal adecuado: y vigiló la aplicación correcta de los subsidios y transferencias, como lo señalan los artículos 9o., 15, 24 y 75 del referido Reglamento.
Es pertinente mencionar que la Secretaría de Programación y Presupuesto de manera complementaria y a fin de cubrir con mayor eficacia la amplia gama de responsabilidades de suyo propias dentro del ámbito e su competencia, implementó los siguientes sistemas que se operan en registros computarizados: Sistemas de Cuenta Presupuestal, Sistema Unificado de Control Presupuestal, Sistema de Seguimiento y Control de Transferencias y Subsidios, Sistema de Seguimiento Físico Financiero, Sistema de Presiones al Gasto Público, Sistema de Inversión Física, Sistema de Información de la Deuda Pública, Sistema de Presupuesto de Divisas, Sistema de Organización de Empresas y Sistema de Plazas y Puestos.
El régimen jurídico de las obligaciones y atribuciones derivadas de la programación de la deuda pública, de la contratación de financiamiento, de la vigilancia de las operaciones de endeudamiento y del registro de obligaciones financieras, comprendido en los capítulos III, IV, VI y VII de la Ley General de Deuda Pública, fueron los aspectos a considerar dentro del análisis jurídico del que se concluye la posibilidad, en el ejercicio presupuestal de 1984, del articulado encaminado a regular el procedimiento para autorizar y proponer los montos del endeudamiento neto, interno y externo, necesario para el financiamiento del presupuesto federal; misma que prevaleció para los dispositivos que norman las actividades de vigilancia y concertación de los financiamientos, llevados a cabo con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que por su parte ha mantenido
actualizado el registro de las obligaciones financieras de deuda pública asumidas por las entidades.
La revisión legal de la Cuenta Pública incluyó además el ajuste a los criterios plasmados en la Ley de Obras Públicas y su Reglamento, relativos a la ejecución de esas obras, fundamentalmente por lo que hace a la forma en que fueron adjudicadas y a las garantías exigidas para asegurar el cumplimiento de los contratos y la correcta aplicación de los anticipos otorgados a las personas físicas o morales que realizaron obras públicas: aspectos de observancia generalizada regulados en los artículos 30, 33 y 34 de la mencionada ley y 24, 26, 27, 31, 36y 39 del Reglamento respectivo.
La Contaduría Mayor de Hacienda dentro de los comentarios generales del informe previo hace notar la buena marcha del proceso de contratación en virtud del cumplimiento razonable a los dispositivos antes enumerados, pues sólo detectó algunas deficiencias consideradas, en principio, de poca trascendencia que analizará a profundidad para da cuenta de ellas a esta soberanía en el informe de resultados.
El ejercicio de las atribuciones y el cumplimientos de los deberes de las entidades que ejercen gasto público federal determinados en la Ley sobre Adquisiciones, Arrendamientos y Almacenes de la Administración Pública Federal vigente en 1984, fueron examinados sin dejar de tomar en consideración paralelamente, las normas especificadas en otros ordenamientos sobre racionalidad, austeridad y disciplina presupuestales.
De conformidad con lo anterior las entidades en lo general cumplieron con las obligaciones señaladas en los artículos 8o., 11, 21, 22, 24 y 32, seleccionados para la revisión legal, sujetándose a las limitaciones derivadas del numeral 22 del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1984 y a la normatividad dictada por la Secretaría de Programación y Presupuesto con base en los artículos 31 y 38 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, sobre garantías para actos y contratos que celebren las entidades y en relación a la ejecución del gasto público federal.
En estas condiciones, las entidades programaron sus adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios, realizaron las adquisiciones de mercancías, materias primas y bienes muebles; arrendaron los bienes muebles, y efectuaron la contratación de los servicios considerados en la ley, entre otras cuestiones.
Los avances experimentados en la presentación de la Cuenta Pública permitieron en este año a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública que suscribe, una mejor evaluación de los resultados derivados de la aplicación y observancia de la Ley de Planeación, que en el breve período de su vigencia ha sido el marco de sustentación jurídica para la elaboración de un conjunto de instrumentos de planeación cuya máxima expresión es el Plan Nacional de Desarrollo y de un esquema meteorológico uniforme para los niveles nacional, sectorial y regional.
Con la información que el Ejecutivo de la Unión rindió al Legislativo a lo largo de 1984, dio cabal cumplimiento a lo estipulado en el artículo 6o. de esta ley, dando oportunidad a esta representación popular, en el análisis que realiza, de vincular el informe anual de la gestión financiera con los objetivos y prioridades de la planeación nacional. En el ámbito de la Ley de Planeación, la coordinación de las entidades paraestatales quedó acreditada con la participación de las dependencias de la administración pública federal en sus actividades de planeación según lo dispone la fracción II del artículo 16. En relación con la congruencia que debe privar entre el Plan Nacional de Desarrollo, los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales, se lograron sustanciales avances tras el cumplimiento de lo ordenado, en ese sentido, en los artículo 16 fracción IV y 22 a 26.
En virtud de la observancia a lo establecido en las fracciones IV del artículo 14 y III del artículo 16, las dependencias de la administración pública formularon y siguen ejecutando quince programas nacionales de mediano plazo, cuatro programas regionales y dos programas especiales.
En lo particular la Secretaría de Programación y Presupuesto en cumplimiento a la responsabilidad de coordinar las actividades de planeación nacional de desarrollo que la ley asigna en el numeral 14, promovió la consolidación del Sistema Nacional de Planeación Democrática atendiendo a la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y profundizando en la vinculación de los contenidos y programas del mismo, así como de las empresas públicas con dicho sistema.
La Comisión Dictaminadora consideró conveniente precisar, en el contexto de l la fiscalización financiera de la gestión pública, que tanto la rectoría estatal, como la planeación nacional responden ahora, en el marco jurídico analizado, a una noción tripartita del proceso económico en el que concurren, en igualdad de condiciones, los sectores público, social y privado, dando clara legitimación al sistema de economía mixta consagrado en nuestra Carta Magna, en el que la planeación perfila toda la acción estatal en forma coherente, racional y permanente hacia el desarrollo integral del país, como e etapa superior de la política económica de un Estado. En este sentido ajustar el actuar público al deber ser de la norma se convierte en principio rector de la vida del Estado, de cuya vigencia la Cámara de Diputados podrá obtener, como en esta ocasión, mayores y mejores elementos de juicio para complementar sus tareas de revisión.
II. Panorama económica
Durante 1984 la orientación de las acciones y el manejo de los principales instrumentos
de política, se dio en la perspectiva de los cuatro objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo: conservar y fortalecer las instituciones democráticas, ampliar las libertades, enfrentar la crisis, recuperar la capacidad de crecimiento e iniciar los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales.
En el marco de estos objetivos y a la luz de lo alcanzado en el año precedente en 1984 se instrumentó la segunda etapa de la reordenación económica de acuerdo con el marco de referencia establecido en el documento de Criterios Generales de Política Económica para 1984.
Para 1983 se realizaron esfuerzos significativos para controlar las manifestaciones más severas de la crisis, tanto en el control de la inflación como el corrección de los desequilibrios de balanza de pagos y de finanzas públicas, en la recuperación del ahorro financiero y en la protección del empleo y la planta productiva. En este contexto, en 1984 se continuó instrumentando la estrategia; esta etapa resulto más compleja que la primera por la naturaleza de los ajustes requeridos.
Los principales objetivos de esta segunda etapa del programa, fueron redoblar la lucha contra la inflación; iniciar la recuperación de la producción y proteger el empleo; el saneamiento de las finanzas públicas; dar pasos firmes en la corrección permanente de la estructura y productividad del gasto, desarrollar progresivamente los cambios estructurales; superar la escasees de divisas, acentuar la atención a la educación, salud, medio ambiente, seguridad pública, impartición de justicia y normalizar los vínculos con la economía internacional en los campos financiero y comercial.
En el año analizado, los avances fueron importantes aunque no en la magnitud deseada. La corrección de los desequilibrios más graves hizo posible que las desfavorables tendencias que mostraban los principales indicadores económicos a finales de 1982 y principios de 1983, se hayan revertido.
Así, durante 1984 se obtuvieron resultados que muestran la capacidad del país para resolver los aspectos más graves de la crisis: el producto interno bruto aumentó a una tasa real de 3.7% (superior a la de la población y mayor a la meta prevista originalmente), después de haber caído en 5.3% el año anterior; aunque no se llego a la meta prevista, la inflación mantuvo una tendencia decreciente al pasar de una tasa anual de 117% en abril de 1983 a una de 59.2% en diciembre de 1984; el uso total de recursos financieros 1/ del sector público como proporción
1/ Concepto utilizado actualmente en los informes trimestrales sobre finanzas públicas enviadas a la Cámara de Diputados. Este concepto es más amplio que el concepto de déficit presupuestal, ya que contempla los intereses devengados pendientes de registro, el déficit de las no controladas y la intermediación financiera.
del producto continuó disminuyendo al pasar de 17.4% en 1982 a 9.1% en 1984; a aumentó la proporción de la inversión financiada con los recursos propios; se generaron nuevamente empleos productivos; mejoraron las cuentas económicas con el exterior y se avanzó en la reestructuración de la deuda externa para obtener mayores plazos y condiciones más favorables.
Es de particular importancia señalar que se diluyeron los riesgos de caer en una espiral inflacionaria fuera de control y de enfrentar una quiebra masiva de la planta productiva con sus consecuentes efectos sobre el empleo y la paz social.
Sin embargo, persistieron desequilibrios económicos y rezagos sociales que son indicativos de que las dificultades no fueron totalmente superadas. Si bien con un gran esfuerzo, se pudo evitar el agravamiento de tendencias negativas, algunas de ellas demostraron tener un persistencia y alcances más profundos que lo originalmente estimado. En lo interno, la dinámica de ciertas inercias obstaculizó el efecto de las medidas orientadas a revertirlas y, en el contexto internacional, prevalecieron y se acentuaron condiciones adversas.
La recuperación de algunos países industrializados permitió el incremento de los intercambios entre las economías más avanzadas, pero no se tradujo en una mayor demanda de bienes provenientes de países en desarrollo; los precios de las materias primas básicas, se redujeron o fluctuaron en forma inestable y las altas tasas de interés dificultaron el pago de la negociación de la deuda externa a la que gravitaron en contra de la recuperación de un gran número de países.
Por otra parte, las prácticas proteccionistas y la debilidad del mercado petrolero, que se reflejó en menores volúmenes de exportación y en la caída de los precios internacionales del crudo, mermaron severamente los ingresos de divisas del país.
Frente a estas circunstancias, el esfuerzo realizado presentó un balance positivo, resultado del ánimo y voluntad de todos los mexicanos para fortalecernos ante la adversidad y de nuestra capacidad para encauzar positivamente el desarrollo del país.
PRODUCCIÓN
Uno de los principales objetivos de la política económica en 1984 era evitar un deterioro adicional en la actividad económica durante la primera mitad del año e inducir un recuperación gradual y moderada hacia finales del mismo. En congruencia con este propósito de planteó un crecimiento del producto interno bruto entre 0 y 1%.
Desde finales de 1983 había indicios de que el deterioro de la actividad económica había tocado fondo y ya en los primeros meses de 1984 se manifestó un mayor dinamismo de la producción el cual se aceleró en la segunda mitad del año sobrepasando lo previsto. Así,
de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en producto interno bruto registró un crecimiento real de 3.7% respecto a 1983. Esta evolución contrasta con la caída de 5.3% experimentada en 1983 y supera ampliamente la menta de crecimiento prevista para el año.
La recuperación de la economía se sustentó en:
a) Una reactivación de la inversión.
b) Una mayor disponibilidad de recursos financieros.
c) El restablecimiento del consumo, y
d) El crecimiento de las exportaciones.
La inversión privada registró un crecimiento real de 9.0%. Este aumento se explica en parte del apoyo recibido a través de los estímulos fiscales, por el aumento en la demanda provocada por la sustitución de importaciones del sector Paraestatal y por la política monetaria y crediticia orientada a la promoción de dicha inversión.
El consumo total en términos reales mostró un crecimiento de 3.1%, revirtiendo así la tendencia observada en los últimos tres años. Este comportamiento es explicado por la recuperación del consumo privada, cuya participación asciende a 87.8% del total. Dicha recuperación es consecuencia en parte de un incremento en la masa salarial, que resulta de un aumento en el empleo.
El crecimiento de las exportaciones fue de 10.5% en términos reales con respecto a 1983, debido al mantenimiento de una política cambiaría realista y flexible, y a una simplificación de trámites y otros estímulos. Destaca por su importancia el crecimiento de 20.2% de las exportaciones de productos no petroleros.
En 1984 todos los sectores productivos, a excepción del minero, superaron por amplio margen los crecimientos esperados para el año. El sector más dinámico fue el eléctrico que alcanzó una tasa real de crecimiento de 7.4%, seguido por transportes y comunicaciones de 6.4%; por la producción manufacturera 4.8%, y por la construcción que observó un aumento de 3.4%, lo que contrasta significativamente con los decrementos que se experimentaron en 1982 y 1983. El sector minero tuvo un crecimiento positivo a pesar de que se vio afectado por las modificaciones en los precios internacionales de los productos mineros exportables (principalmente oro y plata).
El sector agrícola logró obtener un crecimiento real de 2.5%, siendo este, el segundo año consecutivo que registra resultados positivos en razón del buen temporal de lluvias que favoreció a la mayor parte del territorio nacional y de los incrementos en los precios de garantía de los productos agrícolas y de otras medidas promocionales como son la disponibilidad de crédito, la mayor asistencia técnica y abastecimiento de insumos.
EMPLEO
En concordancia con la evolución de la producción en 1984, fue posible iniciar la generación de empleos productivos de carácter permanente, tanto en las zonas rurales como en las urbanas.
El número de asegurados permanentes del Instituto Mexicano del Seguro Social constituye uno de varios indicadores indirectos de la ocupación global de la economía. Según este indicador, el número de asegurados observó en 1984 un crecimiento anual de 8.3% (diciembre - diciembre), tasa superior al 2.4% registrada en 1983. Este crecimiento se explicó en un 57.1% por la ampliación de las fuentes de trabajo que conjuntamente registraron los subsectores de comercio y servicios. Por su parte, el índice de asegurados permanentes en el sector moderno de la economía, que incluye manufacturas, comercio, transporte y servicios, observó un crecimiento anual de 9.1%
Dar doble click con el ratón para ver imagen
ASEGURADOS PERMANENTES EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
(Miles de personas)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Asimismo, según la encuesta industrial mensual, al mes de diciembre de 1984, el total del personal empleado en las empresas grandes del sector manufacturero creció 1.1% con relación a diciembre del año anterior, debido principalmente a la mayor contratación de obreros (1.4%). Para el caso de la agricultura se estima un crecimiento positivo del empleo en razón de la favorable evolución que observo el sector durante 1983 y 1984.
El esfuerzo realizado por el sector público a través de los programas de protección y creación directa de empleo, contribuyó también en buena medida a enfrentar este problema social.
Así, habiéndose demostrado durante 1983 la efectividad de los programas de empleo en zonas urbanas criticas (PEZUC) para contener el incremento de la desocupación, se decidió modificarlos a fin de ampliar su cobertura a la mayor parte del territorio nacional, creándose los programas regionales de empleo. Su objetivo fue el de generar empleos temporales para la población desempleada por medio de acciones en el medio rural y zonas urbanas críticas a través del servicio social obligatorio, de la integración de la mujer al desarrollo y de becas de capacitación para trabajadores y sus hijos.
A través de la evaluación que de estos programas se ha efectuado, se puede concluir que el propósito de atender los efectos coyunturales de la crisis sobre el nivel de empleo con dichos programas ha mostrado resultados alentadores, como se observa en el siguiente cuadro:
PROGRAMAS REGIONALES DE EMPLEO
1984
Dar doble click con el ratón para ver imagen
TASAS DE EMPLEO ABIERTO
(1983 - 1984)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
INFLACIÓN
El combate a la inflación constituyó el aspecto medular de la estrategia económica y social en 1984. Se acentuó la tendencia declinante en el crecimiento de los precios gracias a la moderación salarial, producto de la responsabilidad y madurez del sector obrero y al avance en el saneamiento de las finanzas públicas.
El incremento anual del índice nacional de precios al consumidor alcanzó una tasa de 59.2%, que representa una reducción de casi 22 puntos porcentuales con respecto a la registrada en 1983.
Sin embargo, el abatimiento del crecimiento de los precios fue menor al esperado debido a diversos factores: la corrección de rezagos en los precios controlados de algunos productos, la imposibilidad de bajar más las tasas de interés internas, la acentuada protección comercial y la dificultad para cambiar significativamente las expectativas en los momentos que la actividad productiva iniciaba su recuperación.
CONTROL Y DISMINUCIÓN DE LA INFLACIÓN
Dar doble click con el ratón para ver imagen
El elevado nivel de las tasas de interés internacionales impidió un descenso más acelerado de las tasas de interés internas, lo cual repercutió en los costos financieros de las empresas públicas y privadas, presionando el alza de los precios. La conjunción de altos niveles en las tasas de interés con una inflación mayor a la esperada provocó el mayor pago de intereses por concepto de la deuda del sector público elevando su gasto, por lo cual no fue posible avanzar con mayor celeridad en el saneamiento de las finanzas públicas.
TASAS DE INTERÉS EXTERNAS
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Otro factor que impidió una mayor reducción en el crecimiento de los precios fue la persistencia de expectativas altas de inflación, las cuales se vieron reforzadas por el acceso de intermediarios en el comercio, una cierta rigidez en la estructura de costos en muchas empresas y la necesidad de corregir rezagos en precios y las tarifas de los bienes y servicios públicos y de los bienes sujetos a control.
A pesar de no haberse alcanzado la meta de inflación en 1984, conviene destacar que en contraposición con la experiencia de otros países latinoamericanos, México ha sido capaz de revertir y controlar un proceso que se encontraba al borde de la hiperinflación.
SALARIOS
No obstante de haberse consolidado la tendencia decreciente de la inflación durante 1984, la persistencia de una tasa inflacionaria mayor a la esperada impidió lograr el propósito de evitar un deterioro adicional en los salarios reales. Sin embargo, se logró disminuir el diferencial que existía entre precios y salarios, y por tanto, el demérito de la capacidad adquisitiva del salario fue menor a la de años anteriores.
En 1984 los salarios mínimos se incrementaron, en promedio, un 30.4% en enero y en 20.2% a mediados del mes de junio, significando un crecimiento acumulado del salario en el año, de 56.7%, cifra inferior en solamente 2.5 puntos porcentuales a la inflación registrada en el mismo período.
Por otra parte, es conveniente mencionar los programas y acciones de carácter social que el Gobierno instrumentó para proteger el nivel general de bienestar de los trabajadores.
Destaca en este sentido, el Programa de Protección al Salario y al Consumo Obrero, cuyas principales medidas consisten en el abastecimiento de productos básicos a precios reducidos en las tiendas de consumo popular; el otorgamiento de becas a hijos de trabajadores; el fortalecimiento de la seguridad y la justicia laboral; la desgravación fiscal a los asalariados; la exención del IVA a los productos de la canasta básica y el mantenimiento de subsidios a los principales productos básicos y al transporte masivo.
Ademas, la reorientación del gasto público hacia el sector desarrollo social ha hecho que su participación en el gasto programable de ser 23.9% en 1983 pasara a 24.3% en 1984. Esto, aunado a los esfuerzos para lograr mayor equidad en la política tributaria constituyeron acciones de fundamental apoyo al propósito de mitigar los efectos nocivos que la crisis económica ha impuesto sobre el bienestar de la sociedad y en especial de la población de menores recursos.
SECTOR FINANCIERO
Durante 1984 se avanzó en la recuperación del ahorro bancario en razón del repunte de la actividad económica y la instrumentación de una política realista y flexible de tasas de interés, para cuyo diseño se consideraron los niveles de inflación, tipo de cambio y los rendimientos ofrecidos en el exterior.
En 1984 el flujo de los pasivos (captación) contraidos por las sociedades nacionales de crédito (banca comercial) y la banca de desarrollo con sectores no bancarios, ascendió a 3.1 billones de pesos, cifra superior a los 1.8 billones registrados en el año anterior.
La tendencia a la baja de la inflación permitió que el costo porcentual promedio descendiera de 55.59 a 47.54% entre enero y diciembre. Este descenso, sin embargo, no llego a los niveles previstos en el proyecto de Egresos de 41.0%.
La disminución registrada en el costo porcentual promedio dio lugar a un descenso en las tasas activas de interés, haciendo menos costoso el financiamiento de las actividades productivas.
Así, el financiamiento total otorgado por las instituciones nacionales de crédito y la banca de desarrollo durante 1984, ascendió a 4,226.3 m.m.p. (monto 76.3% superior al crédito concedido en 1983), de los cuales el 48.3% se canalizó al sector público, el 50.2% se otorgó a empresas particulares y el 1.5% restante se concedió a otras instituciones de crédito.
El sistema cambiario conservó el régimen dual con un deslizamiento de 13 centavos en ambos mercados hasta principios de diciembre, mes en que se presentaron expectativas de disminución en el precio internacional de los hidrocarburos causando presiones sobre la balanza de pagos, lo que aunado a los diferenciales de inflación con los principales países con los que México comercia, provocó el aumento del ritmo de depreciación de nuestra moneda a 17 centavos diarios el 5 de diciembre. Así, la tasa anual de depreciación de los tipos de cambio libre y controlado fue de 30.1% y 33.8% respectivamente.
FINANZAS PUBLICAS
Uno de los elementos centrales en el combate a la crisis, lo constituye el saneamiento de las finanzas públicas y la corrección de la estructura y productividad del gasto.
Los avances en la reducción del déficit públicos se han logrado, por una parte, modificando los precios y tarifas de los bienes y servicios que produce el sector público para obtener mayores ingresos, cuidando siempre de impactar menos a los bienes que consumen las grandes mayorías, y por otra, ajustando el gasto bajo un estricto criterio de selectividad para no desatender las prioridades sociales.
En el ejercicio de 1984, el uso total de recursos financieros del sector público registró una proporción con respecto al PIB de 9.1%. Este nivel se compara favorablemente con el 9.4% observado en 1983, sin embargo, no se logró alcanzar la meta propuesta para ese año.
El financiamiento del déficit económico del sector público se sustentó en m mayor proporción con recursos internos. En 1983 el endeudamiento externo para este propósito ascendió a 3,151.1 millones de dólares, que representaron el 33% del total, mientras que en 1984 se dispusieron créditos por valor de 2 mil 189 millones de dólares que constituyen el 17.4% del nuevo endeudamiento y un monto de 30.5% inferior al del año anterior.
Es importante señalar que el déficit financiero habría registrado una reducción mayor de haberse presentado factores difíciles de pronosticar que afectaron en particular las erogaciones no programables. Así, las tasas de interés internacionales se mantuvieron elevadas, lo que asociado a un mayor ritmo inflacionario, sostuvo las tasas de interés internas por encima de lo previsto, originando que los intereses y gastos de la deuda rebasaron el monto presupuestado en 582.2 m. m. p., rdtos 416.3 m. m. p. , de mayores amortizaciones, provocaron que el servicio de la deuda se elevase en casi un billón de pesos sobre la estimación original.
CONSOLIDADO DE EROGACIONES PROGRAMABLES Y NO PROGRAMABLES
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Por otra parte, aunque los ingresos públicos crecieron más de los programado, su participación en el PIB cayó en 1.5 puntos porcentuales al pasar de 34.5 a 33.0% entre 1983 y 1984, debido a la reducción que experimentaron los precios internacionales del petróleo en términos reales y a la desgravación fiscal.
En 1984 los ingresos presupuestales ascendieron a 9,498.1 m. m. p., monto 7.3% superior al presupuestado y 60.3% mayor al recaudado en el año precedente. Los ingresos adicionales hicieron posible que el 73.2% del gasto se financiara con recursos ordinarios, abatiendo el uso de crédito.
Los propósitos de la política económica que han determinado la estrategia del gasto público son: abatir el proceso inflacionario mediante el saneamiento de las finanzas públicas, y a la vez, apoyar el mantenimiento de la planta productiva y el empleo.
Para ello, en la moderación del ritmo de crecimiento del gasto han prevalecido los siguientes lineamientos: reorientación en su asignación, reordenación de su estructura, una adecuación a las prioridades sectoriales y regionales y el inicio de un cambio integral en el otorgamiento de transferencias y subsidios.
Para alcanzar los propósitos, se plantearon como elementos fundamentales la recuperación de la capacidad del ahorro como fuente de financiamiento de la inversión y la disminución de las transferencias en el gasto total y la reducción del gasto corriente en la relación al total.
El gasto programable ascendió a 6,818.8 m. m. p., monto 0.7% inferior al del presupuesto original y que representa el 52.5% de los ingresos totales.
En tanto, las erogaciones no programables fueron de 6,159.6 m. m. p., cifra 19.6% mayor a lo presupuestado, por lo que los egresos totales de la Federación alcanzaron un monto de 12,978.4 m. m. p. En relación al presupuesto original, el crecimiento de los egresos totales fue de 8.0% originado fundamentalmente en las erogaciones no programables.
El saneamiento de las finanzas públicas logrado mediante mayores ingresos y racionalización en el gasto público durante 1984, significo un aumento importante en el ahorro corriente (después del pago de intereses) generado por el sector público, el cual pasó de 392.1 m. m. p. en 1983 a 1,247.6 m. m. p. en 1984, lo cual representó el 76.0 % de la inversión pública presupuestal (1,635.9 m. m. p.).
SECTOR EXTERNO
En 1984 las economías industrializadas tuvieron un crecimiento cercano al 4.8% y que constituye la tasa más elevada que se registra desde 1976. La mayoría de estas economías redujeron su inflación de 9.1% en 1981 a aproximadamente 4.1% en 1984.
En los Estados Unidos la recuperación fue impulsada por la respuesta del consumo y la inversión a las reducciones de los impuestos.
En el sector externo de nuestra economía se consolidaron los logros alcanzados en 1983. El saldo de la balanza comercial ascendió a 12,799.3 millones de dólares y el de cuenta corriente a 3,967.4 millones de dólares. Estos resultados estuvieron apoyados principalmente en la recuperación de las exportaciones no petroleras, las cuales superaron a las de 1983 en 1,157.4 millones de dólares; y por la estabilidad del mercado cambiario, lo que permitió aumentar nuestras reservas internacionales en 3,200.9 millones de dólares.
BALANZA DE PAGOS
(Millones de Dólares)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Como consecuencia de las prácticas proteccionistas de los países desarrollados, las exportaciones totales crecieron en 7.8%, incremento sustentado fundamentalmente en el aumento de 26.2% que observaron las ventas externas del sector privado, ya que las del sector público únicamente se incrementaron en 2.6%.
Por su parte, las importaciones aumentaron en 31.6% sobresaliendo el crecimiento de las compras al exterior de bienes de uso intermedio (36.5%), en tanto que los bienes de consumo crecieron en 38.2% y los de capital en 17.1%. Este dinamismo en las importaciones fue consecuencia de la recuperación de la economía mexicana y en particular de la inversión.
En razón de las altas importaciones de bienes de uso intermedio y de capital, la aplicación de prácticas proteccionistas en los países industrializados y la reducción de los excedentes para exportación por la reactivación de la demanda interna, en los últimos meses del año se observó una reducción en los saldos superavitarios de la balanza comercial.
BALANZA COMERCIAL
(Millones de Dólares)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Otro factor que incidió en la pérdida de dinamismo en el sector externo fue la inestabilidad del mercado petrolero internacional que propició una reducción de las exportaciones de petróleo crudo.
El mercado petrolero mundial se siguió debilitando durante 1984, habiéndose registrado por tercer año consecutivo una disminución en el precio real del crudo. Asimismo, la expansión de los países industrializados sólo incrementó ligeramente la demanda por crudo, registrándose a los largo del año excedentes de oferta mundial que propiciaron una constante presión a la a la baja sobre los precios.
A finales de 1984 la deuda externa total del país 1/ ascendió a 95 mil 866 millones de dólares, 2/ correspondiendo el 70% al sector público.
1/ Incluye sector público, banca nacionalizada y sector privado.
2/ S. H. C. P.: "Estrategia de la Reestructuración de la deuda externa de México."
Octubre 1985.
En septiembre de ese año, se concretan negociaciones con el grupo asesor de bancos internacionales para reestructurar 48 mil millones de dólares de deuda con vencimientos entre 1985 y 1990 bajo las siguientes características:
- 23 mil millones de dólares que representaban el total de los vencimientos de 1982 a 1984 y que ya habían sido reestructurados en 1982.
- 20 mil millones de dólares de los vencimientos naturales entre 1985 y 1990 que no habían sido reestructurados, por lo tanto, se reestructura un total de 43 mil millones a un plazo de 14 años, en un esquema de pagos crecientes a partir de 1986.
- Respecto a los 5 mil millones de dólares de dinero fresco de 1983. su plazo se extiende y su costo se reduce; adicionalmente se acuerda un pago anticipado de mil 200 millones de dólares para reducir su monto a 3 mil 800 millones.
- Con la reestructuración de un total de 48 mil millones de dólares, el sector público mexicano ahorrará respecto a las condiciones previas del servicio de la deuda, 350 millones de dólares por año durante la vigencia de la misma.
Esta reestructuración tuvo el propósito de aliviar la pesada carga de la deuda ampliando plazos de vencimiento a 14 años y consiguiendo documentarla a tasas más blandas, logrando así ahorros importantes.
En 1984 por concepto de endeudamiento externo neto, se registraron 2,612.8 millones de dólares de los 4,000 millones presupuestados.
PERFIL DE PAGOS POR AMORTIZACIONES ANTES Y DESPUÉS DE LAS REESTRUCTURACIONES 1982-84 y 1985-90
(Millones de Dólares)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CONCLUSIONES
Los avances que está comisión pudo constatar a raíz del análisis de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1984, son: reducción del déficit financiero; tendencia a la baja del proceso inflacionario; incremento del ahorro interno; incremento del producto interno bruto; especialmente, en los sectores manufacturero, agropecuario y de servicios; mantenimiento de los niveles de empleo; incremento de la captación bancaria; incremento de las exportaciones; y, protección de las reservas de divisas.
Hubo sin embargo, rezagos e inercias que durante ese año no se pudieron resolver, entre las que destacan: la inflación permaneció por niveles arriba de lo previsto; lo que impidió que el salario real creciera conforme a lo previsto; la generación de empleos, no fue lo suficiente como para absorber en su totalidad a la fuerza de trabajo.
La situación económica en 1984, ubicándola en la perspectiva de la crisis iniciada a fines de 1982, puede considerarse positiva. Se logró el control de una situación excesivamente inestable como la de 1982 y se avanzó en la corrección de los desajustes más notorios: el déficit fiscal, el déficit externo, la inestabilidad cambiaria y tasas de inflación excesivamente altas que impedían en su conjunto la continuidad de su desarrollo y amenazaban el consenso social.
III. Resultados de la gestión financiera
III. I Ingresos.
La política de ingresos del sector público para 1984, se diseño de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 y fue precisada en el documento de Criterios Generales de Política Económica para la iniciativa de la Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 1984.
En la estrategia se estableció como uno de los principales objetivos continuar con el saneamiento de las finanzas públicas. En apoyo a este propósito, se propuso incrementar los ingresos del sector público en cerca de un punto porcentual con relación al PIB. Este aumento provendría fundamentalmente de los ingresos de organismos y empresas, dado que el sistema fiscal se enfrentaría a un ingreso gravable deprimido.
Así, la política tributaria se orientó a estimular la recaudación a través de una ampliación de la base gravable y no por medio de aumentos en las tasas impositivas.
En materia de impuestos directos, el objetivo fue avanzar en la desgravación en el Impuesto sobre la Renta a los asalariados; avanzar en la globalización de los ingresos de las personas físicas, reduciéndose el monto no gravable de algunas prestaciones sociales; continuar eliminando las bases especiales de tributación, y adicionalmente obligar a una tasa de retención por los pagos de arrendamiento, honorarios e intereses.
En cuanto al régimen de contribuyentes menores, se avanzaría a través de delimitaciones de actividades y corrigiendo el límite de ingresos para considerarlos en esta categoría.
Se contempló también el mejoramiento de los esquemas de control, fiscalización y cobro a los contribuyentes.
En ingresos no tributarios se revisarían los diferentes rubros en derechos, productos y aprovechamientos, con el fin de ajustar algunas cuotas o tazas rezagadas debido a la inflación.
En lo que respecta a la política de precios y tarifas, los lineamientos señalados fueron:
- Mantener el principio de equidad. El mayor peso de los aumentos recaería sobre los grupos de mayores ingresos y se cuidaría que el aumento en el costo promedio de la canasta de bienes de consumo básico fuera acorde con los aumentos en los salarios mínimos.
- Se modificarían los precios de los bienes comerciables con el exterior, tomando como referencia el precio internacional.
- En el caso de los bienes y servicios que no se comercian internacionalmente, el patrón de modificación sería su costo de producción.
- En materia de precios de garantía, de buscaría mejorar su posición relativa frente al índice general de precios.
- La estrategia global de revisiones de precios y tarifas contempla obtener recursos adicionales por un monto del orden de 1.5% del PIB.
- Así, los ingresos públicos como proporción del PIB pasarían de 31.2% en 1983 a 32.0% en 1984.
ACCIONES
- Se llevaron a cabo una serie de reformas fiscales para estimular la recaudación a través de una ampliación de la base gravable, sin cambios sustanciales en las tasas nominales. Es decir, se buscó aumentar el monto sujeto a gravamen de los ingresos de las personas físicas y morales del valor de las ventas de la economía.
- Con el propósito de apoyar la inversión, se modificó la Ley del Impuesto sobre la Renta a través de un esquema de deducción del 75% a la inversión que se realizó en 1984, del 50% a la de 1985 y de 25% a la de 1986.
- Se avanzó en la globalización de los ingresos gravados con el Impuesto sobre la Renta; la trascendencia de esta medida, radica en que se exige a los contribuyentes la identificación de todas sus fuentes de ingresos para la adecuada fiscalización y cobro equitativo de los impuestos.
- También, se efectuaron importantes ajustes en las cuotas de los derechos, a fin de no subsidiar servicios.
- Se estableció como obligación de los productores, envasadores e importadores, retener el impuesto respecto a los comisionistas o mediadores que comercialicen sus productos, mismos que enterarían mediante declaración en el mes siguiente.
- En el impuesto Sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, se incluyeron consideraciones de precios para su cálculo, a fin de gravar con distintos montos a los vehículos de igual cilindrada y peso, pero con precios diferentes, dotando al impuesto de mayor equidad. Este criterio también se aplicó en el caso de los impuestos a los automóviles nuevos.
- Se desarrollaron y mejoraron los sistemas de fiscalización y las acciones se incrementaron en 179.9% respecto a 1982. Como resultado de estas acciones, se obtuvo un importante aumento en las diferencias de impuestos detectados por los actos de fiscalización, 153.0 sobre lo registrado en 1983.
- La estrategia de precios y tarifas, se apegó al criterio de coadyuvar al abatimiento de las expectativas inflacionarias, los ajustes realizados fueron menores a los registrados en 1983 y se persiguió el objetivo de la defensa del consumo básico, evitando el otorgamiento de subsidios no indispensables.
RESULTADOS
Los resultados totales del sector público presupuestario ascendieron a 12,849.7 m. m. p. superando en 9.2% al presupuesto original y en 49.7% al ejercicio de 1983. Los ingresos corrientes (9,391.0 m. m. p.) presentaron el 73.1% del total los de capital (107.1 m. m. p.) significaron el 0.8% y los provenientes de financiamiento (3,351.6 m. m. p.) equivalen al 26.1% del total. (Cuadro Núm. III. 1. 1. y III. 1. 2.)
Los ingresos totales incluyen los que provienen de financiamientos, pero para fines de análisis, se ha considerado excluirlos; el examen correspondiente se hará en la parte relativa al déficit y financiamiento.
En 1984, los ingresos presupuestales ascendieron a 9,498.1 m. m. p. lo que significó un crecimiento de 60.3% respecto a 1983 y de 7.3% sobre el presupuesto original. Estos ingresos adicionales (646.3 m. m. p.) permitieron que el 73.2% del gasto fuera financiado con ingresos ordinarios, lo que propició el abatimiento del uso del crédito.
FINANCIAMIENTO DEL GASTO PUBLICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
De los ingresos del sector público el 53.6% correspondió al Gobierno Federal y 46.4% al sector paraestatal, observando variaciones respecto al presupuesto original de 7.0 y 7.6%, respectivamente. (Cuadro Núm. III. I. 4)
INGRESOS DE SECTOR PUBLICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Los mayores ingresos obtenidos por el Gobierno Federal (333.1 m. m. p.) se derivaron del dinamismo observado en:
- Los impuestos especiales por venta de gasolina, diesel, y al valor agregado retenido, que rebasaron la meta original en 34.7% alcanzado, ingresos adicionales por un monto de 155.2 m. m. p. Este resultado se debió principalmente a las mayores ventas y precios (incremento de 30 a 40 pesos en abril) de la gasolina.
- En los ingresos no tributarios, se superó la previsión original en 62.5% para generar recursos adicionales por 136.9 m. m. p.
En conjunto, los impuestos por venta de gasolina y diesel y los ingresos no tributarios, generaron el 88.0% de los recursos adicionales del sector público.
Lo más altos ingresos de las entidades paraestatales (313.2 m. m. p.) se explican, en gran medida por el mayor volumen de ventas, originado por el repunte económico y
por los ajustes realizados en los precios y tarifas. Sobresale la contribución a este resultado de PEMEX (54.4 m. m. p. adicionales), IMSS (60.7 m. m. p. adicionales), ISSSTE (53.1 m. m. p. extras) y AHMSA (41.0 m. m. p. extras). En conjunto, estas cuatro entidades generaron el 67.0% de los ingresos adicionales de los organismos y empresas.
En síntesis, el comportamiento de los ingresos del sector público fue de acuerdo a lo previsto en cuanto a la composición de los mismos, aunque no se alcanzaron las metas establecidas en relación al producto.
Así, los ingresos correspondientes a las entidades paraestatales, crecieron anualmente en 74.2% y fueron superiores en 7.6% a lo previsto originalmente. Su crecimiento con respecto a 1983, fue mayor al registrado por los ingresos del Gobierno Federal (49.8%) tal como se esperaba.
No obstante que los ingresos del sector público rebasaron el presupuesto original en 7.3%; como proporción del producto interno bruto se redujeron en 1.5 puntos porcentuales, al pasar de 34.5% en 1983 a 33.0% en 1984. Esta caída se debió fundamentalmente a la reducción de los precios internacionales del petróleo en términos reales y a la desgravación fiscal. Al tiempo que la estrategia de precios y tarifas logró incrementar un 0.6% del PIB los recursos de los organismos y empresas.
Los ingresos ordinarios del Gobierno Federal, ascendieron en 1984, a 5.089.0 miles de millones de pesos, cifra superior en 49.8% a la registrada en 1983, y en 7.0% a la presupuestada. De este total, 4.996.7 m. m. p. correspondió a ingresos corrientes y 92.3 m. m. p. a los de capital (Cuadro Núm. III. I. 6)
De los ingresos corrientes, 2.313.6 m. m. p. fueron aportados por el sector petrolero, monto superior en 71.4% al observado en 1983 y en 6.2% a lo estimado originalmente. Este resultado, es atribuible al incremento en la tasa de derechos sobre extracción de hidrocarburos y al aumento en los precios y el consumo de la gasolina y el diesel. (Cuadro Núm. III. 1. 7.)
Los ingresos derivados de los derechos pagados por Pemex constituyeron el renglón más importante de la recaudación del Gobierno Federal al ascender a 1.710.9 m. m. p. representando al 33.6% del total.
Los ingresos del sector no petrolero fueron de 2.683.1 m. m. p. cifra mayor en 47.0% a la estimación original y en 32.1% a la registrada en 1983; de estos, los ingresos tributarios ascendieron a 2.327.2 m. m. p. cifra 0.6% menor a lo previsto en la Ley de Ingresos. De estos impuestos los únicos que superaron la meta prevista fueron: Renta (4.6%) y Producción y Servicios (17.3%) Los que más incidieron para no alcanzar los ingresos tributarios del presupuesto original fueron: el impuesto a la importación (-32.5%) y el IVA (-4.4%).
El ISR representó el principal renglón recaudatorio de los ingresos tributarios, significando el 50.6% del total. El aumento registrado se explica, entre otros factores, por las medidas aprobadas para mejorar la fiscalización de los recursos, los avances en materia de globalización, la recaudación de la sobretasa aplicable a los ingresos percibidos en 1983 superiores en cinco veces el salario mínimo general, y al crecimiento de la economía.
En materia de equidad tributaria, se continuó con las desgravaciones anuales a la tarifa aplicable a las personas físicas. De esta forma, se mantuvo la tendencia de favorecer la mayor participación del impuesto que grava a las personas de mayores ingresos de acuerdo al principio de equidad.
En la estructura del Impuesto Sobre la Renta de 1984, los impuestos pagados por el factor capital representaron el 11.9% mientras que el 30.3% correspondió al factor trabajo y el 40.0% al impuesto pagado por las sociedades mercantiles. Para 1983, los porcentajes registrados fueron de 11.2, 31.8 y 37.2%, respectivamente.
La carga fiscal por ISR disminuyó ligeramente respecto a 1983 al pasar de 4.2% a 4.1% en razón de las desgravaciones realizadas.
Los ingresos recaudados vía el Impuesto al Valor Agregado, fueron de 752.5 m. m. p. su crecimiento anual fue de 52.2% inferior en 4.4% a lo estimado. La disminución se debe a la modificación de la canasta de bienes demandada por los perceptores de ingresos medios y bajos, a favor de bienes básicos exentos de este impuesto. Lo anterior , hizo que la carga fiscal de 2.9% en 1983, disminuyera a 2.6% en 1984.
El impuesto Especial sobre Producción y Servicios, excluyendo venta de gasolina. aportó 219.1 m. m. p. lo que significó un crecimiento anual de 35.8% y 17.3% mayor a lo estimado.
Los componentes de este impuesto que registraron mayor dinamismo en relación al año precedente, fueron: tabacos labrados 120.1% aguas envasadas 112.8%, teléfonos 78.2% y alcohol 60.6% .
La recaudación por concepto del impuesto a las importaciones fue 32.5% inferior a la estimada en la Ley de Ingresos en razón de que el aparato productivo a venido reduciendo su coeficiente de importación por la limitación impuesta en la disponibilidad de divisas. (Cuadro Estado Analítico de Impuestos).
De los ingresos no tributarios, los productos son los que observaron un mayor dinamismo al aportar 190.0 m. m. p. no obstante que esta cifra es de 33.6% menor a la del año anterior, representa un incremento de 119.2% en relación al presupuesto original; las variaciones anteriores se deben a la subestimación de los rendimientos que se obtienen de los distintos fondos del Gobierno Federal.
Los derechos, tales como el uso de aeropuertos y carreteras, servicios telegráficos,
ESTADO ANALÍTICO DE IMPUESTOS 1/
(miles de millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
registro federal de automóviles, servicios migratorios, etcétera, aportaron 111.6 m. m. p. lo que significa un incremento de 40.7% respecto a la estimación original y de 94.8% en relación al año anterior. Esto, se explica como resultado de la actualización de las tarifas de los servicios que presta el Gobierno Federal.
Los ingresos de capital (que se conforman de la recuperación de capital de los fondos entregados en fideicomiso en favor de entidades federativas, empresas públicas, empresas privadas y de inversiones en obras de agua potable; así como de los ingresos provenientes de la venta de inversiones del Gobierno Federal y de los ingresos derivados de erogaciones recuperables del sector paraestatal) fueron de 92.3 m. m. p. montos significativamente superior a 15.1 m. m. p. que se obtuvieron en 1983 y a los 15.0 m. m. p. que se presupuestaron originalmente. Este comportamiento se debió fundamentalmente a las recuperaciones de diferentes fondos entregados en fideicomisos en favor de entidades y empresas públicas.
En 1984, los ingresos totales de los organismos y empresas sujetas a control presupuestal, excluyendo transferencias y financiamientos; ascendieron a 4.409.1 m. m. p. monto superior en 7.6% al presupuesto original y en 74.2% al ejercicio precedente. Los ingresos presentaron la siguiente estructura 77.6% por venta de bienes y servicios, 10.6% por ingresos diversos, 9.7% por cuotas obreros patronales 1.8% por cuenta de terceros y el 0.3% por ingresos recuperables. (Véase Cuadro No. III. 1. 11 y Cuadro No. III. 1. 12).
Las variaciones positivas de los ingresos, se debieron a los ajustes en precios y tarifas que generaron ingresos adicionales por 573.1 m. m. p. por el incremento de 18.4% que registraron las ventas externas no petroleras y por la mayor demanda interna resultado de la recuperación económica.
Cabe hacer notar que la participación de los subsidios y aportaciones del Gobierno Federal a los organismos y empresas controlados en el total de los ingresos excluyendo el financiamiento, descendió durante 1984; estos, fueron de 18.0% en 1984 y lo que contrasta con el 22.0% de 1983. Esto, es congruente con los lineamientos establecidos en el PND que indican que el propósito de ajustar los precios y tarifas, es aumentar los ingresos propios y disminuir el uso de transferencias y financiamiento.
Las entidades que más contribuyeron al total de ingresos del sector paraestatal fueron: Pemex, 2,223.4 m. m. p. cifra que representa el 50.4%; el IMSS, participó con el 10.3%; la Conasupo, con el 7.2%; la CFE, con el 6.3%; el ISSSTE, con el 4.1%, AHMSA, con el 2.9% y las demás entidades aportaron en 18.7% (Cuadro No. III. 1. 13 y cuadro No. III. 1. 14).
En el caso de Petróleos Mexicanos, el incremento en sus ingresos se debió a los aumentos registrados en lo precios de sus principales productos, a las mayores ventas internas de derivados del petróleo y a las mayores exportaciones de petrolíferos. Los factores mencionados compensaron la caída en el precio internacional del crudo de exportación y el menor efecto del deslizamiento anualizado del tipo de cambio.
El Instituto Mexicano del Seguro Social obtuvo ingresos por 454.1 m. m. p. cifra mayor en 49.3% a la obtenida en 1983 y superior en 15.4% al presupuesto original.
Los mayores ingresos se deben principalmente al incremento de los salarios y por el crecimiento anual de los asegurados.
Por su parte, Conasupo obtuvo ingresos por 319.5 m. m. p. monto superior en 74.6% al registrado en 1983 e inferior en 1.4% al presupuesto original. Los mayores ingresos reportados se debieron a que en la venta de servicios, ingresos diversos y por cuenta de terceros, se rebasó lo previsto en el presupuesto original. Igualmente, los mayores ingresos fueron resultado de los servicios prestados por la entidad a la industria molinera.
Los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad ascendieron a 276.8 m. m. p. cifra superior en 140.1% a la alcanzada en 1983 y mayor en 8.4% al presupuesto original. La Comisión Federal de Electricidad fue la entidad de mayor variación registró en las que tienen control directo, el incremento se explica por el ajuste autorizado en el mes de enero de 35.0% más el cambio mensual acumulativo de 2.5% que estuvo vigente hasta el mes de junio, así como el mayor número de usuarios.
El ISSSTE por su parte, obtuvo un ingreso de 181.6 m. m. p.. 68.5% mayor al del ejercicio de 1983 y 41.3% superior a lo presupuestado originalmente. Esta evolución se debió fundamentalmente al aumento del salario mínimo general y de los ingresos de las categorías inferiores en dependencias y entidades, así como al incremento salarial al personal federal y a la recuperación de adeudos realizados por el instituto.
El ingreso de Altos Hornos de México, S. A., fue de 128.5 m. m. p. cifra 96.5% superior a la del año precedente y 48.4% mayor a la previsión original. Este mayor nivel de ingreso se debe al repunte en la demanda interna que coadyuvó al crecimiento de las industrias metal - mecánica y de la construcción, así como al incremento de los precios internos de los productos siderúrgicos.
Por último. los ingresos de capital ascendieron a 295.4 m. m. p. estos, se integraron por 14.2 m. m. p. de ingresos recuperables, 0.6 m. m. p. de venta de inversiones, así como de 280.6 m. m. p. de transferencia de capital, de los cuales, el 95.0% fue constituido por los apoyos del Gobierno Federal, el 4.8% estuvo representado por las erogaciones recuperables y el 0.2% por la venta de inversiones.
Así, el comportamiento de los ingresos del sector público durante 1984, permitió avanzar de manera importante en los objetivos propuestos en materia de finanzas públicas.
- Los ingresos presupuestales superaron en más de 7.0% los montos estimados en la precisión original
- Los ingresos ordinarios del sector público permitieron financiar el 73% de su gasto reduciendo así el uso de crédito interno y externo.
- La política de precios y tarifas del sector paraestatal permitió reducir el rezago existente entre los costos de producción de las empresas públicas y los precios de la economía, avanzando en su saneamiento financiero y dependiendo en menor medida de las transferencias otorgadas por el Gobierno federal.
CUADRO NÚM. III. 1. 1
INGRESOS DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO
(Miles de Millones de Pesos y Porcientos).
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1. 2
INGRESOS DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO
(Participación Porcentual y Relación al PIB)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1. 3
INGRESOS ORDINARIOS DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO
(Miles de Millones de Pesos y Porcientos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1.4
INGRESOS ORDINARIOS DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO
(Participación Porcentual)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1.5
CONCILIACIÓN DE LAS CIFRAS DE INGRESOS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1.6
INGRESOS ORDINARIOS DEL GOBIERNO FEDERAL
(Miles de millones de pesos y porcientos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1.7
INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL
(Participación Porcentual y Relación al PIB)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1.8
INGRESOS TRIBUTARIOS
(Miles de millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1.9
INGRESOS TRIBUTARIOS
(Participación Porcentual y Carga Fiscal)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1.10
OTROS INGRESOS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1. 11.
INGRESOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1.12
INGRESOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS
(Participación Porcentual y Relación con el PIB)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1. 13
INGRESOS PROPIOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 1. 14
INGRESOS PROPIOS DE ORGANISMOS Y EMPRESAS
(Participación Porcentual y Relación con el PIB)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
III. 2. Egresos
Durante 1984 la política de gasto público se sustentó en los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 y en la estrategia de política económica y social diseñada para ese año, buscando avanzar en el saneamiento de las finanzas públicas y en una reestructuración permanente del gasto en favor de la inversión, manteniendo la prioridad de los programas de atención a las necesidades sociales fundamentales como educación, salud y seguridad social.
En relación al objetivo de saneamiento de las finanzas públicas, se propuso una reducción del déficit público que permitiera su financiamiento sano, sin recurrir a la emisión circulante y con un menor uso de recursos externos contribuyendo al abatimiento del proceso inflacionario e induciendo una recuperación gradual de las actividades económicas que mantuviera la planta productiva y los niveles de empleo.
Asimismo, se propuso mantener y reforzar las normas y procedimientos que asegurarán disciplina y un escrupuloso manejo del gasto público, mejorando su seguimiento y evaluación.
En el caso de la empresa pública, se propuso instrumentar un programa de saneamiento integral y de productividad, con el propósito de mejorar su eficiencia e imprimir mayor disciplina al ejercicio del presupuesto, contemplando el cierre o liquidación de empresas que no cumplieran con su objetivo social o que no atendieran a la responsabilidad estratégica del estado en la economía.
En relación al objetivo de reestructuración, la política de gasto público en 1984 se propuso mejorar su estructura aumentando la inversión pública en función de los propósitos del PND, orientándola a apoyar la generación de empleo, a propiciar la recuperación de la inversión privada y el ahorro de divisas, y a mejorar la infraestructura social y productiva.
Igualmente, para apoyar la recuperación económica y hacer frente a contingencias no previstas, se propuso crear una reserva presupuestal equivalente al 1% del producto. Este monto de gasto adicional, se asignaría dependiendo de la evolución de la economía durante el primer trimestre del año y de la existencia de recursos no inflacionarios. La reserva estratégica buscará apoyar la conciliación entre el propósito central de combate a la inflación y la necesidad de evitar que la recesión económica se prolongara, afectando irreversiblemente nuestra capacidad productiva.
Esta reserva, en caso de ser utilizada, se asignaría a los rubros con mayor impacto en el empleo y en la recuperación de la inversión de los sectores social y privado.
En 1984, si bien los logros alcanzados en materia de gasto público no se dieron en la magnitud deseada, los avances fueron de considerable importancia a pesar de las adversas condiciones que imperaron en los mercados internacionales y que influyeron desfavorablemente en el manejo de las finanzas públicas del país.
La reordenación de las finanzas públicas permitió que el uso de recursos financieros del sector público se redujera como proporción del producto de 17.4% en 1982 a 9.1% en 1984. Asimismo, el déficit económico se redujo a 16.0% del producto en 1982 a 6.4% en 1984; y el déficit presupuestal, de 15% a 5% en el mismo período.
Los egresos totales del sector público presupuestario rebasaron en 8.0% la previsión original, mientras que esta desviación fue de 12% en 1983 y del 51% en 1982.
GASTO TOTAL DEL SECTOR PRESUPUESTAL
VARIACIÓN PORCENTUAL RESPECTO A PRESUPUESTO ORIGINAL
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Estos logros son producto de la perseverancia de las medidas que contempla la estrategia económica y social emanada del Plan Nacional de Desarrollo, manteniendo inalterable el principio de austeridad y disciplina presupuestal bajo un estricto criterio de selectividad, acción que permitió avanzar en el desarrollo de los sectores definidos como prioritarios para beneficio de la población, así:
- La participación del sector desarrollo social en el gasto programable aumentó a 24.3% en 1984.
- Más del 50% de las transferencias totales fueron orientadas a los sectores de bienestar social, abasto y desarrollo rural.
- La racionalización del gasto programable no se dio un demérito del Programa de Inversiones ya que las participaciones del gasto corriente y del gasto de capital en el total, se ha mantenido.
- La disciplina que se imprimió en el ejercicio del presupuesto permitió que las desviaciones con respecto a las previsiones originales fueran substancialmente menores en relación a las registradas en años anteriores.
El gasto programable, constituido por las erogaciones del Gobierno Federal y del sector paraestatal, que excluye los gastos por servicios de la deuda y las participaciones y estímulos a estados y municipios ascendió a 6,818.8 miles de millones de pesos, que representó un monto inferior en 0.7% al originalmente presupuestado. El gasto programable devengado como proporción del producto interno bruto disminuyó en 1.0 punto porcentual, al pasar de 24.8% en 1983 a 23.8% en 1984.
Por su parte, el gasto no programable, constituido por los gastos del servicio de la deuda (intereses y amortizaciones), por las participaciones y estímulos a estados y municipios y por los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (adefas), ascendió a 6,159.6 miles de millones de pesos, siendo superior en 19.6% a la previsión original. Durante el año, se tuvieron que erogar por concepto de intereses y amortizaciones de la deuda, alrededor de un billón de pesos adicionales a la previsión original. Así, el pago por servicios de la deuda constituyó el 85.0% del gasto no programable y el rubro de intereses representó el 26.4% del gasto presupuestal, participación superior en 2.8 puntos porcentuales a lo programado originalmente.
El presupuesto de egresos aprobado por la H. Cámara de Diputados para 1984, que ascendió a 12,023.4 miles de millones de pesos, fue excedido en 1,211.6 miles de millones de pesos, variación que representa un 10.1% del presupuesto original. Sin embargo, estas cifras son obtenidas de los registros contables que capturan la totalidad de las transacciones de la Federación, incluso las derivadas de movimientos de operaciones virtuales y/o compensadas, sobrevalorando las cuentas.
En este sentido si se excluyen estas operaciones tales como la asunción de pasivos, movimientos netos de importación para reventa de Pemex, saldos del fondo de financiamiento del sector público y devolución de ingresos percibidos indebidamente, entre otros; se llega a los egresos netos o conciliados; considerando estos datos, el presupuesto original asciende a 12,021.0 miles de millones de pesos y sólo es excedido por 957.4 miles de millones de pesos, variación que representa el 8.0% del presupuesto original.
Por otra parte, las causas que motivaron las modificaciones en el presupuesto, y que se consideran en un cuadro del informe previo sobre la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal (cuadro III. 2. 2), fueron una inflación mayor a la prevista, el impacto de variaciones en el tipo de cambio, tasas de interés más altas, reprogramación de la deuda, aumentos salariales y nuevas necesidades, como servicios personales, amortizaciones y transferencias corrientes a entidades no controladas, entre otras. Estas adecuaciones ascienden a un total de 1,802.2 miles de millones de pesos.
En lo que se refiere al impacto de una inflación mayor a la prevista, el aumento fue de 348.3 miles de millones de pesos, afectando fundamentalmente a los gastos de capital, donde se observó un incremento de 209.7 miles de millones de pesos, reflejo de las modificaciones de los precios de adquisición de bienes de capital y de algunos bienes intermedios.
Por concepto de incremento no previstos en las tasas de interés, el impacto fue de 327.2 miles de millones de pesos originado fundamentalmente por el alza en las tasas internas.
En relación a las variaciones por el aumento salarial, se reportó un monto adicional de 222.5 miles de millones, resultado de incrementos en el pago al factor trabajo por las revisiones de contratos colectivos.
En cuanto al impacto por las variaciones en el tipo de cambio, el monto adicional ascendió a 82.9 miles de millones de pesos.
Respecto a nuevas necesidades y otros rubros que se contemplan en el cuadro correspondiente, el incremento fue de 816.6 miles de millones de pesos, de los cuales, 429.2 miles de millones de pesos se destinaron a cubrir amortizaciones; a intereses, comisiones y gastos, se canalizaron 187.3 miles de millones de pesos, y a transferencias corrientes a entidades no controladas 158.9 miles de millones de pesos.
El ejercicio del gasto se integró como sigue: el gasto programable absorbió el 52.5% del total, de éste, el 31.2% correspondió a organismos y empresas y el 21.3% al Gobierno Federal, del gasto no programable, el servicio de la deuda participó con el 40.4%,
de los cuales el 25.9% correspondió al Gobierno Federal y el 14.5% a los organismos y empresas; las participaciones a estados y municipios y los estímulos fiscales constituyeron el 7.1% del total. (cuadros III. 2. 3 y III. 2. 4).
El gasto programable consolidado, se integró de la siguiente manera: gasto corriente y de operación, 59.2%; programa de inversión, 21.6%; transferencias, 15.6% operaciones ajenas del sector paraestatal, 3.2% y otros gastos de capital, 0.3%.
GASTO PROGRAMABLE CONSOLIDADO
MILES DE MILLONES DE PESOS
Dar doble click con el ratón para ver imagen
El gasto corriente y de operación por 4, 034.7 miles de millones de pesos, que superior en 7.3% al presupuesto original y mayor en 61.4% al del ejercicio precedente; la variación, se originó fundamentalmente en el sector paraestatal en los rubros de servicios personales y erogaciones extraordinarias, resultado de los incrementos salariales por la revisión de contratos colectivos y a los 4,000 pesos mensuales otorgados por la modificación de los salarios mínimos en junio de 1984.
En lo que se refiere al Programa de Inversión, se ejercieron 1,474.1 miles de millones de pesos, superior en 55.4% al del año anterior.
De la inversión pública, el 42.1% correspondió al Gobierno Federal y el 57.9% a los organismos y empresas. Con relación a su destino sectorial, la distribución es como sigue: energéticos, 44.7%; desarrollo rural, 14.5%; comunicaciones y transportes, 13.4%; desarrollo regional y ecología, 10%; desarrollo social, 8.9% y, el resto, se distribuyó en pesca, abasto y turismo.
INVERSIÓN PUBLICA FEDERAL 1984
MILES DE MILLONES DE PESOS Y PARTICIPACIÓN PORCENTUAL
Dar doble click con el ratón para ver imagen
En el capítulo de transferencias a organismos y empresas no incluidas en el presupuesto, se ejerció un monto de 1,062.3 miles de millones de pesos, superior en 14.1% a la asignación inicial y mayor en 53.1% al de 1983. En el presupuesto de Egresos de la Federación, se planteó racionalizar las transferencias dado el elevado crecimiento registrado por este concepto hasta 1982, constituyéndose hasta entonces en uno de los principales renglones del gasto público. No obstante, la reducción observada en términos reales, no fue posible un mayor avance debido a la necesidad de apoyar a ciertas entidades particularmente, a las vinculadas al bienestar social como instituciones educativas y culturales, por los mayores costos registrados en el renglón de gastos de operación y en el servicio de la deuda.
Del monto de las transferencias, el 63.0% correspondió a transferencias corrientes y el 37.0% a transferencias de capital.
En lo que respecta a las reservas presupuestarias, estas constituyeron un monto de 602.0 miles de millones de pesos. En el artículo 6o. del decreto Aprobatorio del Presupuesto de Egresos de la Federación de 1984, se autorizaron erogaciones en base a la reserva para la recuperación económica por 277.0 miles de millones de pesos. Además, se incluyeron en el ramo XXIII, la reserva para reorientación sectorial por 175.0 miles de millones de pesos y la reserva para el Programa de Empleo por 150.0 miles de millones de pesos.
Las reservas se orientaron a atender problemas de carácter prioritario, como la generación de empleo, el desarrollo social y regional y la producción de alimentos. El monto distribuido en el gasto programable, fue de 475.5 miles de millones de pesos, destacando como receptores Conasupo, el Programa de Vivienda Popular, el CAPFCE, el Programa de Modernización Ferroviaria; así como programas para atender diversos problemas de la ciudad de México, como son: agua, drenaje, alcantarillado y transporte, entre otros. El resto se canalizó al gasto no programable, lo que contribuyó a atenuar la repercusión del mayor pago de intereses.
UTILIZACIÓN DE LAS RESERVAS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
En relación a la utilización de las reservas y recursos adicionales, se manejaron dentro de los topes presupuestales, orientándose al fortalecimiento de las acciones en materia de bienestar social.
El gasto programable del Gobierno Federal fue de 3,780.1 miles de millones de pesos, mayor en 58.7% al observado en 1983. Como proporción del PIB, su participación fue de 12.8% (cuadro III. 2. 6).
GASTO PROGRAMABLE DEL GOBIERNO FEDERAL
(PARTICIPACIÓN PORCENTUAL)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
La participación de los diferentes rubros del gasto programable fue como sigue: gasto directo de administración, 30.6%; gasto directo de capital, 14.4%; transferencias a entidades fuera de presupuesto, 28.1%, y transferencias a organismos y empresas, 26.9%.
El gasto directo de administración fue de 1,158.7 miles de millones de pesos, monto inferior en 3.8% al presupuesto original. El rubro más importante por su monto e incremento fue el de servicios personales, que ascendió a 982.1 miles de millones de pesos y que representa el 84.8% del gasto directo de administración, con una variación de 2.8% a la estimación original y 76.7% al del año precedente. La variación se debe a diversas medidas como son la homologación y nivelación de sueldos para personal de la educación y el de seguridad nacional, asociado a la retabulación que se hizo al personal de procuración de justicia y las medidas tendientes a regularizar la situación presupuestal de trabajadores al Servicio del Estado.
Con respecto a materiales y suministros, se erogaron 71.0 miles de millones de pesos, que constituyen el 6.0% del gasto de administración y que observó un incremento de 19.7% en relación al presupuesto original y de 110.1% respecto al año anterior. Esta variación se debe a la fuerte elevación de los costos de las adquisiciones.
Los servicios generales ascendieron a 92.6 miles de millones de pesos, que equivalen al 8.0% del total del gasto directo de administración, registrando un aumento de 5.2% en comparación con la estimación inicial y de 63.3% en relación a 1983.
El gasto directo de capital fue de 543.0 miles de millones de pesos, superior en 10.8% a lo estimado originalmente y en 71.6% respectivamente al año precedente. El 97.0% correspondió a la inversión física y el resto a inversión financiera.
La inversión física, que fue de 526.7 miles de millones de pesos observó una variación de 9.1% en comparación con lo establecido originalmente y de 75.4% en relación al año anterior; fue uno de los renglones más dinámicos, destinándose a la realización de obras intensivas en el uso de mano de obra y en aquellas que tuvieron bajo contenido importado y una definida connotación regional.
El programa de inversión del Gobierno Federal requirió recursos adicionales a los
aprobados originalmente, principalmente en comunicaciones y transportes, donde las obras efectuadas fueron para modernizar, ampliar y conservar la red carretera y la infraestructura ferroviaria desarrollar la infraestructura portuaria, aeroportuaria y ampliar la cobertura de las telecomunicaciones. En agricultura, las obras se orientaron a la incorporación de tierras de cultivo al riego tecnificado y a un mejor aprovechamiento y abastecimiento de agua en las zonas y actividades prioritarias, incluyendo las obras de almacenamiento y conducción.
Las obras de bienestar social necesitaron recursos mayores a los aprobados, destacando las relativas a la construcción y mejoramiento de aulas, talleres, laboratorios y anexos; terminación de hospitales generales, clínicas de especialidad y proyectos en materia de vivienda, ecología y desarrollo en grandes zonas urbanas.
Las transferencias que en 1984, sumaron un total de 2,078.4 miles de millones de pesos, se integraron por 1,062.3 miles de millones de pesos, que se destinaron a entidades no incorporadas y por 1,016.1 miles de millones de pesos, que se canalizaron a las entidades en presupuesto. El monto es superior en 18.1% a la asignación original y 48.2% en relación a 1983.
Lo anterior, es consecuencia de los esfuerzos por avanzar en la recomposición del gasto y fue resultado en buena parte del mayor dinamismo de los ingresos del sector paraestatal en presupuesto, sustentado en la política de precios y tarifas; estrategia contemplada en el PND y que se ubica en los lineamientos para recobrar y fortalecer la capacidad del ahorro interno.
El gasto programable del Gobierno Federal presentado de acuerdo a la clasificación administrativa, refleja que el 44.4% del total, se destinó a los egresos del Poder Ejecutivo Federal, los poderes Legislativo y Judicial, absorbieron el 0.5%.
Los egresos ejercidos por el Poder Ejecutivo Federal alcanzaron un monto de 1,677.1 miles de millones de pesos, observando una variación positiva de 0.1% con respecto a lo programado originalmente. Destacan por su participación las siguientes ramas: Secretaría de Educación Pública con un ejercicio de 531.0 miles de millones de pesos, 11.1% mayor al presupuesto original y 74.7% al año anterior, participando con el 14.0% del gasto programable del Gobierno Federal; Comunicaciones y Transportes, ejerció un gasto de 235.6 miles de millones de pesos, mayor en 11.1% a la estimación original y superó en 67.1% al de 1983, el monto es equivalente al 6.2% del total; Agricultura y Recursos Hidráulicos, ejerció un gasto de 232.7 miles de millones de pesos, mayor en 2.6% a lo establecido originalmente y 54.5% en comparación con el año anterior, representando el 6.2% del total; el ramo de promoción regional con 139.4 miles de millones de pesos, fue mayor en 26.3% y 107.1% a la asignación original y a lo ejercido en 1983, respectivamente, participando con el 3.7% del total; la Secretaría de la Defensa Nacional con un gasto de 136.7 miles de millones de pesos, superior en 45.1% a la aprobación original y 104.3% al año precedente, participando con el 3.7% del gasto programable (cuadro III. 2. 7.)
En términos generales, los incrementos se deben: en Educación Pública, a la creación de 8,000 plazas para el nivel preescolar y 13,400 para el de enseñanza primaria; en Comunicaciones y Transportes, por el aumento de los costos de mantenimiento e inversión en vías de comunicación; en Agricultura y Recursos Hidráulicos, por alzas de precios en la construcción de las obras de infraestructura; en Promoción Regional, por el Programa de Empleo proveniente del ramo de erogaciones adicionales; y, en la Secretaría de la Defensa Nacional por mayores costos de combustibles y lubricantes, así como compras de vehículos, que sustituyeron unidades deterioradas.
Por su parte, el ejercicio del gasto programable de organismos y empresas en presupuesto fue de 4,054.8 miles de millones de pesos, superior en 10.4%, al presupuesto original y mayor en 57.6% al de 1983. Con relación al PIB, su participación fue de 13.8% en 1984. (Cuadro III. 2. 8). Su distribución fue como sigue: para los gastos corrientes y de operación el 69.4%, para los gastos de capital 23.5%, y para operaciones ajenas 7.1%.
El gasto corriente y de operación de los organismos, que ascendió a 2,813.6 miles de millones de pesos, registró una variación de 8.7% con relación a la asignación original y 53.2% respecto al año anterior.
De este rubro, la cuenta de materiales y suministros fue la más importante, con un monto de 1,191.8 miles de millones de pesos, que constituyó el 42.4% del gasto corriente y de operación y que fue superior en 4.4% a la estimación original y en 45.1% a la del año anterior. Las variaciones positivas se debieron en gran medida a los mayores niveles de la actividad económica.
El gasto por servicios personales ascendió a 815.0 miles de millones de pesos, que representaron el 29.0% del total, incrementándose en 18.5% en comparación al presupuesto inicial y 53.7% respecto a 1983, la variación obedeció a los incrementos salariales otorgados por la revisión de los contratos colectivos y a los 4,000 pesos por la modificación de los salarios mínimos de junio de 1984.
En el capítulo de servicios generales se gastaron 736.6 miles de millones de pesos, que constituyeron el 26.2% del total del gasto corriente y de operación.
Las erogaciones extraordinarias alcanzaron un monto de 70.2 miles de millones de pesos, que significan el 2.5% del gasto corriente y de operación, superior en 67.9 miles de millones de pesos a lo programado y menor en 62.3% al ejercicio en 1983.
El gasto de capital fue de 953.0 miles de millones de pesos, inferior en 6.7% a lo programado inicialmente y mayor en 43.4% al ejercicio anterior. Se encuentra integrado por inversión física que absorbió el 99.4% y la inversión financiera el 0.6% del total. (Cuadro III. 2. 8).
La inversión física de 947.4 miles de millones de pesos, fue inferior en 6.7% a lo establecido originalmente y superior en 46.2% al de 1983, la disminución se debió en su mayor parte a una reducción de la inversión en obras y adquisiciones de capital realizadas por Petróleos Mexicanos, principalmente por la reordenación de su programa de obras y la realización de esfuerzos en la racionalización de sus actividades.
Con la inversión se coadyuvó a la recuperación de la planta industrial, realizándose proyectos que contribuyeron a una mayor producción de bienes de consumo básico, a substituir importaciones e incrementar las exportaciones par a lograr una mayor generación de las divisas.
El gasto programable de Organismos y Empresas, a nivel sectorial se distribuyó de la siguiente manera: en la producción de bienes y servicios estratégicos se ejercieron 2,149.3 miles de millones de pesos, que constituyeron el 53.0% del total, destacando Petróleos Mexicanos y el Sector Eléctrico que absorbieron el 43.5%. El Sector Abasto ejerció un gasto de 776.3 miles de millones de pesos, es decir, el 19.3% del total, sobresaliendo CONASUPO con 617.7 miles de millones de pesos, que equivalen al 15.2% del total. (Cuadro Núm. III. 2. 9.)
En lo que se refiere al Sector de Asistencia y Seguridad Social, se gastó un monto de 763.8 miles de millones de pesos correspondiéndole al IMSS 527.0 miles de millones de pesos. En el Sector de Transportes, el ejercicio fue de 281.3 miles de millones de pesos, que significan el 6.9% del total, destacando por su monto el subsector Ferroviario y Aeroméxico, con 170.3 y 84.3 miles de millones de pesos, respectivamente.
En el Sector de Órganos de Fomento, se ubica el IMCE, con un ejercicio de 3.7 miles de millones de pesos, 0.1% del total. El rubro "Otros", ejerció 80.4 miles de millones de pesos, representando el 2.0% del total, destacan DINA y CONCARRIL, con 46.1 y 22.7 miles de millones de pesos, respectivamente.
En la mayoría de las entidades, se observan incrementos que se deben en términos generales a los aumentos de sueldos y salarios y al mayor nivel de la inflación que repercutió en las erogaciones de capital, y en los costos de los insumos de operación. En algunas entidades el deslizamiento del tipo de cambio influyó en esta desviación por la necesidad de importar más de lo previsto, tal es el caso de Conasupo.
En relación a las transferencias que desempeñan un papel importante en la estrategia del gasto público, se ha ido modulando su monto, estructura y destino, de acuerdo a la política de precios y tarifas de las entidades y en apoyo al incremento de la oferta de bienes y servicios básicos y estratégicos.
Las transferencias totales fueron de 2,078.4 miles de millones de pesos, 18.1% superior al presupuesto original y 48.2% al ejercido en 1983; destinándose 1,016.1 miles de millones de pesos a los organismos y empresas controlados y 1,062.3 miles de millones de pesos a otras entidades (Cuadro Núm. III. 2. 10.)
En los organismos y empresas controladas las transferencias corrientes ascendieron a 1,016.1 miles de millones de pesos y el principal destinatario fue Conasupo con 346.5 miles de millones de pesos. En este caso, la canalización de recursos adicionales al presupuesto original fue de 100.9 miles de millones de pesos, que se destinaron a cubrir las diferencias entre precios de garantía originalmente programados y los reales, así como la diferencia entre el precio de algunos bienes importados y el precio de venta en el país de determinados productos alimenticios .
De acuerdo con el destino de los apoyos, estos tuvieron por objetivo contribuir a una mejor distribución del ingreso al mejoramiento del nivel de vida de la población, protegiendo el poder adquisitivo del salario. Otros receptores de cierta relevancia fueron Fertimex y Productos Pesqueros Mexicanos con 30.1 y 10.4 miles de millones de pesos, respectivamente, que cumplen una función social importante. (Cuadro Núm. III. 2. 11.)
Las transferencias para pagos de pasivos e intereses fueron de 361.4 miles de millones de pesos, es decir, el 35.6% del total, de los cuales la Comisión Federal de Electricidad absorbió 258.9 miles de millones de pesos, Ferrocarriles Nacionales de México 39.4 miles de millones de pesos, Fertilizantes Mexicanos 33.0 miles de millones , entre los más sobresalientes. El incremento registrado en algunas entidades se debió principalmente al aumento en las tasas de interés internas.
Las transferencias de capital de 170.9 miles de millones de pesos, ejercieron el 16.8% del total. Las entidades que más recursos recibieron fueron: Comisión Federal de Electricidad, 87.0 miles de millones de pesos, utilizados para ampliar su planta industrial y aumentar la generación de energía eléctrica; Ferrocarriles Nacionales de México, recibió 25.2 miles de millones de pesos, que se utilizaron para el programa de construcción de vías y la adquisición de equipos de arrastre y para la modernización de furgones mediante compras a Concarril; Fertimex, 15.4 miles de millones de pesos, que se canalizaron a incrementar su activo fijo; Aeronaves de México recibió 11.2 miles de millones, destinados a la compra de un avión Md - 80 y Sicartsa 11.1 miles de millones de pesos que se orientaron para terminar algunas obras intermedias.
Así, el análisis refleja que las transferencias se ejercieron con el propósito de apoyar
la producción, la distribución y comercialización de productos básicos, a fortalecer la oferta de insumos estratégicos para la industria y la agricultura, y a modernizar el sistema ferroviario y los servicios de salud y seguridad social.
En relación a las transferencias canalizadas a las entidades no incorporadas en el presupuesto, que fueron de 1,062.3 miles de millones de pesos; 669.3 miles de millones de pesos corresponde a transferencias corrientes; y, 393.0 miles de millones de pesos a transferencias de capital. (Cuadro Núm. III. 2. 10.)
Respecto de las entidades más beneficiadas con la asignación de recursos fueron: Banrural, 124.8 miles de millones de pesos, orientados a apoyar a un mayor número de agricultores con recursos crediticios de avío; CAPFCE recibió 57.1 miles de millones de pesos, que se destinaron a la construcción de centros educativos; UNAM, 54.9 miles de millones de pesos; Instituciones de Educación Media y Superior, 50.4 miles de millones de pesos; Azúcar, S. A., 37.0 miles de millones de pesos, principalmente como apoyo a la normalización integral de la zafra 83-84. (Cuadro Núm. III. 2. 12.)
Las transferencias totales para entidades incluidas y no incluidas en el presupuesto, 2,078.4 miles de millones de pesos, se distribuyeron como se presenta en el siguiente cuadro:
SECTORIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS TRANSFERENCIAS
(Miles de millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2.1
CONCILIACIÓN DEL EGRESO DE LA FEDERACIÓN CON LOS EGRESOS PRESUPUESTARIOS
(Millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO III. 2.2.
ADECUACIONES AL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL SECTOR PUBLICO, 1984
(Miles de millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2.3
EGRESOS DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO CONSOLIDADO
(Miles de millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2. 4
EGRESO DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO CONSOLIDADO
(Participación Porcentual y Relación con el PIP)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2.5
GASTO PROGRAMABLE CONSOLIDADO
(Miles de millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2.6.
GASTO PROGRAMABLE EN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL GOBIERNO FEDERAL
(Miles de millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2.7
GASTO PROGRAMABLE DEL GOBIERNO FEDERAL CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2.8
GASTO PROGRAMABLE EN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE ORGANISMOS Y EMPRESAS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2. 9
GASTO PROGRAMABLE DE ORGANISMOS Y EMPRESAS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2. 10
SUBSIDIOS Y APORTACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2. 11
SUBSIDIOS Y APORTACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL, ORGANISMOS Y EMPRESAS CONTROLADOS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. 111.2.12
ENTIDADES COORDINADAS QUE ABSORBIERON EL MAYOR MONTO DE TRANSFERENCIAS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III. 2. 13
SECTORIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS TRANSFERENCIAS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
III. 3 Resultados Presupuestarios: Déficit, Deuda y Financiamiento
Uno de los objetivos centrales del programa de reordenación económica instrumentada en 1984 fue avanzar en el saneamiento integral de las finanzas del sector público. Para a consecución de este propósito se buscó reducir el déficit del sector a niveles que permitieran un financiamiento sano, sin recurrir a la emisión de circulares y disminuyendo el uso de recursos externos.
Este esfuerzo demandó fortalecer los ingresos y mantener inalterables los criterios de austeridad; se redoblaron las acciones tendientes a evitar la evasión fiscal y se adecuaron los precios y tarifas, principalmente de los bienes y servicios demandados por los grupos con mayor capacidad de ingreso, al tiempo que se contuvieron las erogaciones corrientes, dando prioridad al gasto social y de inversión.
La racionalización del gasto corriente y el fortalecimiento de sus recursos propios permitieron al sector público redoblar la capacidad de ahorro interno de la economía .
Los resultados del ejercicio presupuestal de 1984, muestra que los logros fueron importantes, aunque no con la intensidad provista originalmente, debido en gran medida a la desfavorable evolución de los costos de financiamiento en el mercado nacional y externo .
El ahorro corriente del sector público ascendió a 1,242.6 miles de Millones de Pesos, 217% superior al logrado en 1983 y que contrasta con un desahorro de 298.6 miles de Millones de Pesos en 1982. Este avance permitió:
a) Aminorar los requerimientos de financiamiento externo en términos reales; su participación en el total de los ingresos bajó en 2.9 puntos porcentuales respecto al año precedente.
b) Disminuir el déficit presupuestal del Sector Público como proporción del producto fortaleciendo las finanzas del sector.
c)Reducir las presiones inflacionarias.
El ahorro corriente total aumentó su participación en el producto interno bruto en más de dos puntos porcentuales. Sin embargo fue interior en 19.9% al previsto originalmente debido a un sustancial incremento en el servicio de la deuda.
El ahorro corriente de Organismos y Empresas fue de 1,213.0 miles de Millones de pesos, superior en 115.7 miles de Millones de Pesos al presupuestado y en 887.0 miles de Millones de Pesos al de 1983, en razón de que los ingresos propios de estas entidades se incrementaron en 7.6% respecto al presupuesto original y en 74.2% con relación al año procedente. (Cuadro Núm. III. 3. 3.)
Por su parte, el ahorro corriente del Gobierno Federal fue inferior a lo estimado originalmente debido a que el pago de intereses excedió en 504.3 miles de Millones de Pesos lo presupuestado inicialmente.
AHORRO DEL SECTOR PÚBLICO
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Los resultados descritos contribuyeron a que el uso total de recursos financieros como proporción del producto disminuyera de 17.4% en 1982 a 9.1% en 1984. El siguiente cuadro ilustra los avances logrados en materia de saneamiento de las finanzas públicas entre 1982 y 1984.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
(COMO PORCENTAJE DEL PIB)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
En 1984 se propuso hacer frente a los requerimientos financieros sin una excesiva creación monetaria y con una menor utilización relativa del crédito externo; acciones instrumentadas de acuerdo a la estrategia de política económica diseñada para ese año y que se orientaron a:
a) Mejorar el perfil de la deuda externa.
b) Disminuir el ritmo de crecimiento del endeudamiento con el exterior.
c) Mejorar las condiciones de contratación de nuevos empréstitos.
d) Utilizar en mayor proporción el crédito interno no inflacionario para financiar al sector público.
Así en el transcurso de 1984 se realizaron negociaciones con la comunidad financiera internacional que permitieron la reprogramación de pagos del capital del orden de 48,700 Millones de dólares con vencimientos entre 1985 y 1990 y que representan el 70.2% de la deuda pública externa.
Con la reestructuración se mejoraron las condiciones de contratación de nuevos empréstitos y se lograron importantes ahorros por concepto de pago de intereses al cambiar la tasa preferencial de Estados Unidos por la interbancaria de Londres como tasa de referencia .
AHORRO DE INTERESES POR CONCEPTO DE LA REESTRUCTURACIÓN
(Millones de Dólares)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
En 1984 el endeudamiento externo fue menor al aprobado en la Ley de ingresos de la Federación. Los créditos externos otorgaron al sector público ascendieron a 987.7 miles de Millones de pesos, correspondiendo el 66.9% al Gobierno Federal y el 33.1% al sector paraestatal.
Por su parte los créditos internos otorgados al sector público durante 1984 ascendieron a 1,666.8 miles de Millones de pesos, de los cuales 2.117.9 miles de Millones correspondieron al Gobierno Federal y 548.9 miles de Millones al sector paraestatal, representando el 74.4 y 20.6%, respectivamente.
CRÉDITOS INTERNOS OTORGADOS AL GOBIERNO FEDERAL
Dar doble click con el ratón para ver imagen
De los recursos obtenidos internamente por el Gobierno Federal, el 98.8% se canalizó al programa de inversión; el 0.8% al pago de pasivos, tanto de las entidades directamente como del D.D.F. y el resto a proyectos menores.
Con los recursos, externos, se siguió el mismo criterio de racionalidad imperante el uso de los recursos internos. El 76.3% se canalizó a programas de inversión, el 6.5% a programas de riego, el 2.0% a caminos federales, el 1.5% a adquisiciones de bienes de capital, a desarrollo industrial el 1.1% el 1.0% a desarrollo turístico y el resto (11.6%) a otros rubros.
CRÉDITOS INTERNOS OTORGADOS AL SECTOR PARAESTATAL
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Así, el déficit financiero monetario del Sector Público de 1,510.8 miles de millones de pesos, fue cubierto con un endeudamiento neto de 1,536.0 miles de millones de pesos, la diferencia, que fue de 25.2 miles de millones de pesos se destinó a incrementar las disponibilidades del Banco de México.
El endeudamiento neto fue mayor solamente en 6.3% al presupuesto original y 1.1% con relación al año anterior, en razón de que el endeudamiento neto externo fue menor en relación al aprobado originalmente, ya que de los 4,000 millones de dólares autorizados sólo se ejercieron 2,612.8 millones; es decir el 65.3% (Cuando Núm. III.3.5.)
Por lo que se refiere a Gobierno Federal, el endeudamiento neto fue de 1,633.8 miles de millones de pesos, inferior en 7.5% a la asignación inicial. El endeudamiento neto interno fue de 1,047.5 miles de millones de pesos y el externo de 586.3 miles de millones de pesos.
El sector de Organismos y Empresas sujetos a control presupuestal, observó un desendeudamiento neto de 97.9 miles de millones de pesos. Este resultado se considera de consecuencias favorables, ya que se había presupuestado un endeudamiento neto del orden de 150.4 miles de millones de pesos. El endeudamiento interno fue de 80.5 miles de millones de pesos y el desendeudamiento externo fue 178.4 miles de millones de pesos. (Cuadro Núm. III.3.8.)
El saldo de la deuda total del Sector Público Presupuestario al 31 de diciembre de 1983 fue de 12,820.2 miles de millones de pesos, incrementándose durante 1984 en 5,538.5 miles de millones de pesos, por endeudamiento y por las variaciones del tipo de cambio durante 1984. Al término del ejercicio se llegó a un monto de 18,358.7 miles de millones de pesos, superior en 43.2% al saldo registrado en la misma fecha del año anterior. (Cuadro Núm. III 3.9.)
SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO
SALDO DE LA DEUDA
(Miles de millones de pesos - m.m.p. - )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
El aumento de 5,538.5 miles de millones de pesos, se integró de 3,605.1 miles de millones de pesos, 65.1% del total, por revaluación y reclasificación y 1,933.4 miles de millones de pesos, 34.9%, por efectos del endeudamiento. En otras palabras, si eliminamos el primer efecto, el aumento de la deuda en 1984 fue de 15.1%. (Cuando Núm. III.3.9 y III.10.)
Del saldo de la deuda, el 42.3% correspondió a deuda interna y el 57.7% a deuda externa.
La participación del saldo de la deuda total como proporción del PIB se redujo de 74.8% en 1983 a 63.9% en 1984. Esto, consecuencia de la disminución en términos reales del gasto presupuestal y los mayores recursos propios, que permitieron depender en menor medida de créditos, principalmente externos.
Respecto al saldo de la deuda del Gobierno Federal, que fue de 10,738.5 miles de millones de pesos (58.5% del total) rebasó en 48.3% al del año anterior. El incremento registrado fue de 3,498.% miles de millones de pesos, de los cuales el 54.8% correspondió al endeudamiento y el 45.2% a la revaluación. (Cuadro Núm. III.3.9.)
El saldo de la deuda en el Sector Paraestatal ascendió a 7,620.2 miles de millones de pesos, 41.5% del total, y su crecimiento fue de 36.6% con respecto a 1983. Este se explica en un 99% por revaluación.
Como se puede observar, el incremento en el saldo se debió principalmente a efectos de la revaluación, por lo que se puede afirmar que la política de deuda se cumplió de acuerdo a lo previsto, utilizándose e menor proporción los recursos ajenos para el financiamiento del gasto.
El servicio de la deuda, que comprende la amortización, intereses, ADEFAS y comisiones y gastos, fue uno de los rubros que presentó mayor variación con respecto al presupuesto original. Se presupuestaron 4,305.7 miles de millones de pesos y se ejercieron 5,236.9 miles de millones, es decir, 931.2 miles de millones más de lo aprobado que significan una desviación de 21.6% con respecto a la previsión inicial. (Cuadro Núm. III.3.14) Del ejercicio el 65.7% correspondió a pagos internos y el 34.7% fueron cubiertos al exterior.
El pago de intereses de 3,336.8 miles de millones, fue el concepto que observó la variación más significativa, superando a la previsión original en 561.1 miles de millones de pesos. Su incremento se explica por las altas tasas de interés. El costo porcentual promedio (CPP) se mantuvo por arriba del 50% los primeros nueve meses del año, cuando el estimado originalmente fue de 41%.
La amortización de 1,650.3 miles de millones de pesos, fue mayor a lo programado en 33.7% y tuvo un crecimiento de 70.5% con respecto a 1983, debido fundamentalmente a la amortización interna, que creció más de lo programado por pagos que realizó el Sector Público, y que representó el 42.3% del presupuesto original.
El servicio de la Deuda Interna fue de 3,442.2 miles de millones de pesos, que rebasó en 33.5% al monto presupuestado originalmente y en 47.4% al del año precedente; variaciones que se explican en mayor medida por el comportamiento de las tasas de interés internas.
Respecto al servicio de la Deuda Externa, éste fue de 1,794.7 miles de millones de pesos, cifra mayor en 3.9% al presupuesto original y 46.4% al de 1983.
El Gobierno Federa pagó por servicio de la deuda 3.362.5 miles de millones de pesos, mayor en 40.1% a lo erogado en 1983 y 18.6% superior al presupuesto original. Correspondieron 2,259.2 miles de millones de pesos a intereses y 862.7 miles de millones de pesos a amortizaciones, entre otros. (Cuadro Núm. III.3.15.)
GOBIERNO FEDERAL
SERVICIO DE LA DEUDA
(Miles de millones de pesos m. m. p. y %)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
ORGANISMOS Y EMPRESAS SUJETOS A CONTROL PRESUPUESTAL
SERVICIO DE LA DEUDA, 1983 - 1984
(Miles de millones de pesos y por cientos.)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
El servicio de la deuda de Organismos y Empresas ascendió a 1,874.4 miles de millones de pesos, superior en 27.4% al presupuesto original y 61.3% al de 1983. De este total 1,077.6 miles de millones de pesos se destinaron a intereses y 787.6 miles de millones de pesos a amortización, el resto correspondió a la cuenta de comisiones y gastos. (Cuadro Núm. III.3.16.)
Durante las reuniones de análisis que esta Comisión Dictaminadora realizó, surgieron dudas sobre la congruencia entre las cifras de deuda presentadas en la Cuenta Pública y las consignadas en el informe de Deuda Pública que trimestralmente envía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las diferencias se deben fundamentalmente a las siguientes razones:
a) El informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registra las divisas en el momento que ingresan al país, y las clasifica por la entidad usuaria; la Cuenta Pública contiene los pasivos de cada entidad según sus estados contables, sin considerar si es deudor directo o no.
b) La Cuenta Pública clasifica recursos internos y externos según la nacionalidad del acreedor, no obstante, hay ocasiones en que los recursos son captados en el exterior por las instituciones nacionales de crédito y son transferidos al Sector Público, dificultándose su identificación y consignándose muchas veces identificación y consignándose muchas veces como Deuda Externa.
c) Los informes trimestrales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público registran el flujo real de recursos y mientras que la Cuenta Pública contabiliza además las asunciones de pasivos, que son operaciones virtuales, a fin de presentar la posición deudora total del Gobierno Federal.
d) El renglón de arrendamiento financiero no es considerado como Deuda Pública por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero si se incluye en la Cuenta pública para fines contables.
e) El tipo de cambio del dólar origina discrepancias al contabilizar saldos y flujos con diferentes cotizaciones.
En el Cuadro Núm. III.3.13, se presentan las cifras del Informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (9,907.4 miles de millones de pesos) y sus diferencias, desglosadas por tipo de entidad. Así se observa que la diferencia es de 690.0 miles de millones de pesos; al Gobierno Federal le corresponden 653.7 miles de millones de pesos, que se explican principalmente por las transferencias; pérdidas cambiarías, créditos de posición corta, las cuales se excluyeron erróneamente; por asunción de pasivos; por desfases de información que se derivó de disposiciones y amortizaciones efectuadas en 1984 reportadas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, hasta 1985; por intermediación financiera, y por variaciones en tipo de cambio.
En el caso de Organismos y Empresas, las mayores discrepancias corresponden a Conasupo (264.5 miles de millones de pesos). Pemex (253.0 miles de millones), CFE (212.6 miles de millones) y al Sistema Ferroviario (211.3 miles de millones de pesos).
Las discrepancias en Pemex se debieron a arrendamientos financieros que se consideran en los informes trimestrales, transferencias, intermediación financiera de Nafinsa y Banobras, y debido también a que no se excluye la participación de los bancos mexicanos en los créditos sindicados y reestructurados.
En CFE las diferencias obedecieron a la intermediación financiera de Nafinsa y Banobras, transferencias del Gobierno y del Fondo de Financiamiento al Sector Público, variación por tipo de cambio y desfases de información.
La divergencia en el Sistema Ferroviario se debió a la intermediación financiera, variaciones en el tipo de cambio y cuentas no reportadas a la Cuenta Pública.
En cuanto a las demás entidades, las variaciones se deben básicamente a la intermediación financiera y al tipo de cambio.
CUADRO III.3.1.
DÉFICIT MONETARIO CONSOLIDADO
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.2
DÉFICIT MONETARIO DEL GOBIERNO FEDERAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.3.
DÉFICIT FINANCIERO PRESUPUESTARIO POR ENTIDAD
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.4.
ENDEUDAMIENTO NETO MONETARIO DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.5.
ENDEUDAMIENTO NETO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.6.
ENDEUDAMIENTO NETO DEL SECTOR PUBLICO
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.7.
ENDEUDAMIENTO NETO MONETARIO DEL GOBIERNO FEDERAL, 1983 - 1984
(Miles de Millones de Pesos y Porcientos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.8
ENDEUDAMIENTO NETO DE LOS ORGANISMOS Y EMPRESAS SUJETOS A CONTROL PRESUPUESTAL, 1983 - 1984
(Miles de Millones de Pesos y Porcientos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.9.
DEUDA TOTAL DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO POR SU ORIGEN
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.10
DEUDA TOTAL DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO POR SU ORIGEN E INSTITUCIÓN INTERMEDIARIA
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.11
DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO POR TIPO DE MONEDA
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.12
DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO POR PAÍS ACREEDOR
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.13
COMPATIBILIDAD DE LA DEUDA EXTERNA
(Miles de Millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.14
SERVICIO DE LA DEUDA DEL SECTOR PUBLICO
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.15
SERVICIO DE LA DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.16
SERVICIO DE LA DEUDA DE ORGANISMOS Y EMPRESAS
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.17
TÉRMINOS DE CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS INTERNOS DEL GOBIERNO FEDERAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.18
TÉRMINOS DE CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS EXTERNOS DEL GOBIERNO FEDERAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.19
TÉRMINOS DE CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS INTERNOS DEL SECTOR PARAESTATAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. III.3.20
CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS EXTERNOS DEL SECTOR PARAESTATAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
IV. Gasto sectorial - programático
En 1984, la orientación sectorial económica del gasto buscó apoyar la reordenación económica y el cambio estructural. Se puso especial atención en que el gasto ejercido se realizara de conformidad a lo señalado en los programas de mediano plazo y que su destino y magnitud fuera acorde con los lineamientos. Asimismo, se dio mayor racionalidad a las transferencias, las cuales se canalizaron para aquellas empresas públicas ubicadas en sectores prioritarios y directamente relacionadas con las necesidades básicas.
En el marco de la reestructuración del gasto público se establecieron como prioritarios los sectores de Desarrollo Social, Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Rural, Abasto y Desarrollo Regional.
La estrategia contempló dar énfasis a los programas especiales; entre otros, destacan el Programa Nacional de Alimentación y el de Protección al Empleo y a la Planta Productiva; simultáneamente, se promovieron e impulsaron proyectos originados de los Programas de Desarrollo Regional, como el de Mar de Cortés, de la Región del Sureste, de la ciudad de México y Región Centro, entre otros.
En el ejercicio del gasto público se reforzaron los Programas Regionales de Empleo tanto en el medio rural como en el medio urbano. A través de este programa se generaron 380 mil empleos, monto cercano a los 400 mil previstos en el Documento de Criterios Generales de Política Económica para 1984. Por otra parte, se procuró apoyar el poder adquisitivo de la población con los programas orientados a garantizar el abasto y los estímulos al Sector Social.
Como se mencionó en el apartado de Egresos Presupuestarios, el gasto programable ascendió a 6,818.8 miles de millones de pesos, monto 60.6% superior al de 1983. (Cuadro NÚM. IV.O.1) Cabe señalar que en este gasto se incluye lo ejercido en el Programa Regional de Empleo; la reserva del 1% del PIB para la recuperación económica y de las empresas Altos Hornos de México y Fundidora Monterrey, que a partir de 1984 pasaron a ser entidades sujetas a control presupuestal.
En materia de desarrollo social, el esfuerzo del Estado estuvo orientado a ampliar la cobertura nacional de los servicios de salud y educación. Los recursos destinados a la atención de la demanda de estos servicios ascendió a 1,661.0 millones de pesos, que representa un crecimiento de 64.1% en relación al año anterior y 14.5% mayor al presupuesto original. De este modo el 51% fue ejercido por el subsector Educación y el 49% se destinó a la Salud y la Seguridad Social.
El gasto público en el Sector Desarrollo Rural se canalizó en forma prioritaria a estimular la producción de alimentos básicos. Para ello, en el sector se ejercieron 604.8 miles de millones de pesos, 46.5% mayor al del año anterior y 7.1% superior al original.
El Sector Comunicaciones y Transportes orientó sus programas y proyectos hacia la modernización de la red troncal de carreteras y vías férreas, transporte marítimo, aéreo, de los sistemas de comunicación y a la construcción y ampliación de aeropuertos. El sector ejerció 590.8 miles de millones de pesos, lo que representa un incremento de 69% con respecto al de 1983.
En el Sector Abasto, se propuso como meta lograr una mayor racionalidad mediante el mejoramiento de la capacidad de acopio, almacenamiento, transformación, transporte y servicios. En atención a estos propósitos, el Sistema Nacional de Abasto estuvo encaminado a garantizar el abastecimiento de productos básicos y evitar el intermediarismo. Este sector ejerció un gasto de 665.8 miles de millones de pesos durante 1984, superior en 13.0% a lo presupuestado originalmente y 56.2% mayor al del año anterior.
En el Sector Desarrollo Regional y Ecología se realizaron acciones tendientes a la integración del desarrollo estatal, fortalecimiento municipal, la reordenación económica en el Territorio Nacional y al control de la contaminación y la restauración de zonas deterioradas en su ecología. Para llevar adelante el programa del sector se ejercieron 313.2 miles de millones de pesos, 88.4% mayor al gasto ejercido en 1983.
El gasto del Sector Industrial se canalizó en forma prioritaria a proyecto en proceso, que en el corto plazo contribuyan a la oferta de bienes básicos e intermedios para la industria nacional. Asimismo, se apoyaron inversiones en el fomento de las exportaciones no petroleras. El sector ejerció recursos por 606.6 miles de millones de pesos, superior en 12.9% al monto original y 44.3% mayor al de 1983.
Por último, el monto de recursos ejercido por el Sector Energético, ascendió a 1,768.1 miles de millones de pesos, superior en 3.5% al original y 59.8% mayor al del año anterior.
Los sectores prioritarios ejercieron 3,835.6 miles de millones de pesos, que representa el 56.3% del total erogado en 1984, aumentando su participación en 1.4 puntos porcentuales respecto a lo previsto originalmente. En cambio, la proporción en el gasto de los Sectores Industrial, Energéticos y Administración , Defensa y Poderes, en conjunto, se redujo en 1.0 punto porcentual, pues entre los tres ejercieron 2,852.5 miles de millones de pesos.
CUADRO NÚM. IV.0.1
GASTO SECTORIAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
IV.I Desarrollo Rural
IV.I.I. Introducción.
El sector está integrado por las secretarías de Agricultura y Recursos Hidráulicos y Reforma Agraria, por 3 entidades sujetas a control presupuestal (Productos Forestales Mexicanos, Instituto Mexicano del Café y Forestal Vicente Guerrero) y por entidades fuera de control presupuestal, entre las cuales sobresalen Banrural, ANAGSA y la Comisión de Aguas del Valle de México. (Cuadro Núm. IV.1.1.)
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo el objetivo fundamental del Sector Desarrollo Rural es mejorar los niveles de bienestar de la población rural, con base en su participación organizada y en la plena utilización de los recursos naturales y financieros, con criterios sociales de eficiencia productiva, permanencia y equidad, fortaleciendo su integración con el resto de la Nación.
Para la consecución de los objetivos, se definieron en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1984, las siguientes líneas estratégicas de acción: impulsar la producción de los alimentos básicos, ampliar la asistencia técnica, orientar la inversión pública hacia proyectos prioritarios, estimular el desarrollo de la ganadería y promover el aprovechamiento racional del agua y del suelo.
Así, la orientación de la inversión pública y la canalización de crédito preferente hacia las áreas de temporal constituyen elementos fundamentales para el desarrollo del sector.
La producción agrícola en 1984 fue de 122.8 millones de toneladas. De este total 19.3 millones de toneladas fueron de granos básicos; destacando el maíz y el trigo, con 13.6 y4.4 millones de toneladas, respectivamente. La meta en cosecha de granos se rebasó en 12.0%.
En el subsector pecuario, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, desarrolló programas de sanidad animal que permitieron atender 27.1 millones de cabezas de ganado mayor; se realizaron campañas de vacunación y estudios epizootiológicos, con los que se logró abatir los índices de morbilidad y mortalidad.
En el programa de praderas, se establecieron 115.0 mil hectáreas de pastizales inducidos, 74.0% por arriba de lo programado originalmente; esto, fue posible por las abundantes lluvias que se registraron en las zonas temporaleras del país y por la activa participación de los ganaderos y los técnicos zootecnistas encargados de realizar estos proyectos.
Los apoyos otorgados a la actividad forestal, permitieron alcanzar la producción de 28,400 m3 de madera aserrada, 137 mil m3 en durmientes y 576 mil toneladas de celulosa para la industria papelera. El subsector captó divisas por concepto de venta de madera y sus derivados por un valor de 9.8 miles de millones de pesos.
Para la conservación de los bosques, se produjeron en los diversos viveros del país, 25 millones de árboles, lo cual permitió abastecer las necesidades de reforestación de 8 mil hectáreas.
Para integrar y mejorar la producción agropecuaria y forestal, se realizaron acciones de apoyo en obras de infraestructura hidráulica, investigación, asistencia técnica, conservación de los suelos y agua, y organización.
En este año, se amplió la frontera de temporal en 97 mil hectáreas y en 116 mil la de riego; estos resultados fueron superiores a los programados en 1.0 y 22.1% respectivamente.
En conservación de suelos y aguas, se programó efectuar obras de terrazas, bordos y presas filtrantes, para proteger 113.0 mil hectáreas de terreno afectado por la erosión. La meta alcanzada fue superior al 21.0% a la original. En esta labor fue particularmente importante la participación de la mano de obra de ejidatarios y comuneros.
El Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura, destinó 154.6 millones de pesos en apoyos a las actividades del sector; estos recursos, superaron en un 12.0% al presupuesto original. Asimismo, el Fondo Especial para Financiamiento Agropecuario, autorizó 60.6 miles de millones de pesos, 37.0% más del monto original, con el cual se coadyuvó a incrementar la cobertura de apoyos crediticios a productores agrícolas y ganaderos.
La canalización de recursos a tasas de interés preferencial a un mayor número de productores, permitió apoyar substancialmente el Desarrollo Rural Integral. Los mayores volúmenes de crédito se destinaron a financiar capital de trabajo.
El proceso de Reforma Agraria Integral ha sido orientando prioritariamente al reparto y regularización en la tenencia de la tierra, así como a la organización y capacitación campesina.
En cumplimiento a las resoluciones presidenciales se dotaron 1,195 miles de hectáreas legalmente afectadas en beneficio de 41,844 campesinos y se ampararon 42,000 campesinos que sustentaban una superficie de 1,373 miles de hectáreas.
El Programa de Catastro Rural y Regularización de la Tenencia de la Tierra, fue una de las actividades prioritarias de la Secretaría, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales. Durante 1984, se fotoidentificaron 85.0 mil predios comprendidos en una superficie de 36.5 millones de hectáreas, de las cuales el 45.5% correspondió a ejidos y comunidades y el 53.4% a propiedades privadas, lo cual representa un importante avance en todos los estados en que está operando este programa.
Durante el año se regularizaron derechos agrarios a 10,941 ejidos y comunidades
mediante la entrega de 365.0 mil certificados a igual número de campesinos.
Se emitieron 16.0 mil certificados de inafetabilidad agrícola y ganadera a igual número de pequeños propietarios; y con la finalidad de regularizar las colonias agropecuarias existentes en el país, se desahogaron 11,600 expedientes.
Así mismo, se regularizaron asentamientos humanos en una superficie de 2,272 hectáreas para beneficiar a 59,400 familias.
En materia de organización, se lograron construir 157 sociedades de producción rural y se mantuvo constante atención a 210 uniones y asociaciones rurales de interés colectivo; asimismo, se promovió la integración de 6,000 unidades de desarrollo rural, habiéndose logrado la consolidación de 1,000. Por lo que respecta a capacitación, se impartieron 44 cursos tipo en los que se atendió a 119 mil campesinos.
A través del subprograma de Empleo Rural de la Secretaría de Reforma Agraria se generaron 4.0 millones de jornales, con lo que fue posible ocupar a ejidatarios, comuneros y campesinos sin tierra, principalmente de las zonas deprimidas y marginadas del país.
Del gasto total destinado al Sector Desarrollo Rural (604.8 miles de millones de pesos), 232.7 miles de millones de pesos (38.5%) se destinaron a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y 25.6 miles de millones de pesos (4.2%) a la Secretaría de la Reforma Agraria. Entre los organismos, destaca el Inmecafé con 48.3 miles de millones (8.0%) y de las entidades no incorporadas en el presupuesto sobresalen: Banrural con 124.9 miles de millones de pesos (20.7%); Anagsa 36.0 miles de millones de pesos (6.0%) y la Comisión de Aguas del Valle de México con 31.5 miles de millones de pesos (5.2%). (Cuadro Núm. IV.I.I.)
IV.1.2 Secretarías del Sector
IV.1.2.1 Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
Para el cumplimiento de los programas asignados a esta Secretaría, se estimó un presupuesto de 316,741 millones de pesos y se ejercieron 339,513 millones de pesos, monto 7.2% mayor. Este se distribuyó en 47 programas, destacando 3 de ellos: FY - Infraestructura para el Desarrollo Agrícola (26.4% de total); 3D- Captación y Conducción de Aguas para Usos Múltiples (12.2% del total); y FF - Coordinación para el Desarrollo de los Distritos Agropecuarios (11.9% del total). Estos tres programas absorbieron el 50.5% del total de gasto de la Secretaría. (Cuadro Núm. IV.1.2)
FY - Infraestructura para el Desarrollo Agrícola
El objetivo de este programa es la construcción, operación y mejoramiento de instalaciones e infraestructura para el desarrollo agrícola. El programa ejerció un gasto de 89,763 millones de pesos, inferior en 5.1% con relación al original (94,578 millones de pesos). Algunos factores climatológicos propiciaron el retraso en las obras, otras llegaron a suspenderse por incumplimiento de algunos contratistas y por no encontrarse en el mercado nacional el equipo necesario para la operación de pozos y plantas de bombeo.
Metas
En las 6 acciones de este programa, se cumplieron o rebasaron las metas establecidas. Estos logros permitieron incorporar al riego superficies adicionales, optimizar el uso de la maquinaria, los insumos, la asistencia técnica, el agua y mejorar la comercialización de los productos. La orientación de la producción en estas áreas permitirá, además de complementar la demanda nacional, exportar productos que provean al país de divisas; asimismo, se generaron 3,617 nuevos empleos. (Cuadro Núm. IV.1.3)
3D - Captación y Conducción de Agua para Usos Múltiples.
Este programa tiene como objetivo, el construir las obras hidráulicas de captación, conducción y potabilización, a fin de establecer o rehabilitar los servicios de agua potable o para el uso de otras actividades, según se convenga con los gobiernos locales o instituciones públicas o privadas. Este programa registró un gasto de 41,548 millones de pesos, menor en 15.4% a los 49,120 millones de pesos autorizados originalmente.
El presupuesto del programa se redujo a 46,436 millones de pesos, quedando un saldo pendiente por ejercer de 4,888 millones de pesos; estas economías fueron propiciadas por cancelaciones en la adquisición de algunos equipos y maquinaria.
Metas
Siete de las ocho acciones de este programa se cumplieron satisfactoriamente, beneficiando a dos grandes centros de población (ciudad de México y Monterrey), al garantizar el suministro de agua; también se beneficiaron 432,000 habitantes del área metropolitana de Tijuana y a los complejos industriales de Pajaritos, Cosoleacaque, Fertimex, Cipsa y La Cangrejera. (Cuadro Núm. IV. 1.3.)
FF - Coordinación para el Desarrollo de los Distritos Agropecuarios
El propósito del programa, es coordinar las acciones relativas a la administración, operación y conservación de los distritos y unidades de riego y de temporal. El gasto de este programa, fue de 40,476 millones de pesos
(20.6% más de lo originalmente asignado). El presupuesto modificado, ascendió a 44,401 millones de pesos, por lo que se registraron economías por 3,925 millones de pesos. La modificación del presupuesto fue necesaria para cubrir las variaciones en sueldos y salarios, alquiler de inmuebles y costos de equipos para substituir a los que concluyeron su vida útil.
Metas
Las metas se cumplieron en razón de que se consolidaron. 159 Comités Técnicos Directivos de los Distritos. Estos comprenden 4,057 unidades operativas y 6,296 zonas de trabajo, también influyó la buena administración del suelo y el gran potencial agrícola que presentó el área de trabajo y la organización sobresaliente de los productores atendidos. (Cuadro Núm. IV.1.3.)
IV.1.2.2 Secretaría de la Reforma Agraria
Esta Secretaría ejerció un presupuesto de 32,556 millones de pesos, superior en 71.2% al original que fue de 19,021 millones de pesos. Este incremento se debe a la asignación de recursos para cubrir los programas especiales tales como: Plan Chiapas, Programa de Desarrollo Rural y el Programa de Integración de la Mujer al Desarrollo. Otras causas adicionales de la variación, se encuentran en los aumentos salariales otorgados por el Ejecutivo Federal. (Cuadro Núm. IV.1.10.)
La Secretaría de la Reforma Agraria, distribuyó su presupuesto entre 27 programas, destacando por su importancia el de Investigación, Dictaminación y Ejecución Agraria (17.2%); Actualización y Vigencia de Derechos Agrarios (11.3%); y Organización Agraria Básica (10.8%). Estos cuatro Programas absorbieron el 61.9% del gasto total de la entidad. (Cuadro Núm. IV.1.10.)
GW - Investigación, Dictaminación y Ejecución Agraria
Para el cumplimiento de este programa, se asignó un presupuesto de 2,938 millones de pesos y se ejerció un gasto de 5,606 (90.8% superior). Este aumento, se debió principalmente a las ampliaciones recibidas para desarrollar el Programa Especial de Atención a Zonas Agrarias Prioritarias en el estado de Chiapas; también recibió transferencias importantes para reestructurar las comisiones agrarias mixtas, con motivo de las reformas a la Ley Federal de Reforma Agraria.
Este programa (GW) está integrado por 3 subprogramas con 7 metas. De éstas, se cumplieron o rebasaron 6. La meta referente a la elaboración de dictámenes sobre diversas acciones agrarias tuvo un avance del 75.0%, en razón de que parte importante se refiere a dictámenes de inafectibilidad, cuyo procedimiento fue profundamente revisado y adeudado para su simplificación a partir de las modificaciones a la ley habiéndose logrado la tramitación solo a niveles previos de dictaminación y aun cuando el número de expedientes que se encuentran en este caso, es significativamente mayor a la meta prevista, al cierre del ejercicio se logró concretar un número inferior. (Cuadro Núm. IV.1.11.)
GY - Actualización y Vigencia de Derechos Agrarios
El presupuesto ejercido por este programa, ascendió a 4,965 millones de pesos, superior en 30.9% a lo previsto. El aumento fue causado principalmente por los gastos de mantenimiento y conservación de equipo, así como por los aumentos en los costos de los insumos.
Metas
Los dos subprogramas que forman el programa (GY) superaron significativamente sus metas. Lo anterior, se debe a las citadas reformas a la ley, que han hecho posible la simplificación de los procedimientos, con la consecuente agilización en la tramitación de diversas acciones agrarias.
GS - Organización Agraria Básica
Los 5 subprogramas ejercieron un presupuesto de 3,531 millones de pesos. Dentro de estos subprogramas, se incluyó asignación de recursos adicionales para cubrir los programas especiales como el de Atención a Zonas Agrarias Prioritarias y el Programa de Integración de la Mujer al Desarrollo, entre otros; también, para cubrir el Programa de Nueva Estrategia para la formación de Promotores UDER y por los incrementos en los costos de los servicios básicos.
Metas
La mayoría de estas metas no se alcanzaron en su totalidad, debido a que las unidades de desarrollo rural como estrategia organizativa para promover el desarrollo rural, es un programa nuevo, mismo que involucra dos condiciones fundamentales para lograr su objetivo:
a) La participación coordinada de las diferentes dependencias del sector, y
b) La participación de los campesinos, de quienes se requiere el convencimiento y la disposición para integrarse en unidades de desarrollo rural, lo que representa un proceso de sensibilización que no es plenamente controlable por la Secretaría de la Reforma Agraria. (Cuadro Núm. IV.1.11.)
IV.1.3 Organismos y Empresas del Sector
IV.1.3.1 Forestal Vicente Guerrero
El presupuesto original asignado a este organismo, fue de 1,489 millones de pesos, para
distribuirse en ocho programas. El gasto ejercido ascendió a 1,557 millones de pesos, lo que significó un 5.0% adicional. (Cuadro Núm. IV.1.4.)
HC - Producción y Transformación Forestal
Este es el principal programa de la institución en el se generan los productos y bienes objeto de las operaciones extractiva, industrial y comercial. El gasto ejercido ascendió a 1,258 millones de pesos, monto 6.2% superior a los recursos originalmente asignados. Los principales factores que influyeron en dicho incremento fueron: el alza de los precios de las materias primas, materiales, herramientas, combustibles y lubricantes, entre otras.
Metas
De los tres subprogramas que comprende este programa, en el 01 - Producción Final Forestal, y el 02 - Producción Intermedia de Insumos para el Subsector Forestal, las metas no fueron alcanzadas fundamentalmente por la intensa temporada de lluvias. El subprograma 03 - Transformación de Productos Forestales consta de dos acciones: en una, no fue posible alcanzar la meta como consecuencia de la falta de materia prima (madera en rollo), y en la otra, se logró superar la meta originalmente programada en un 39.0%. (Cuadro Núm. IV.1.5.)
IV.1.3.2 Instituto Mexicano del Café
El presupuesto ejercido por este organismo, ascendió a 43,425 millones de pesos, que representa un nivel 18.5% superior al original. Los recursos se distribuyeron en 6 programas. (Cuadro Núm. IV.1.6.)
R2 - Comercialización
El programa ejerció un presupuesto 20% mayor al original a través de seis subprogramas: el 01 - Compraventa de Productos, registró un gasto de 38,238 millones de pesos que representa un incremento de 19.9% con respecto al original. Sin embargo, el monto ejercido en este subprograma fue menor al presupuesto modificado en 5,477 millones de pesos. (Cuadro Núm. IV.1.6.)
Metas
El subprograma 01 - Compraventa de Productos, engloba dos actividades básicas que son recepción y venta de café, ambas presentan variaciones a la baja respecto a lo programado en 20.0% y 7.0% respectivamente. Lo anterior, fue consecuencia de la participación más activa que tuvieron los particulares en la captación del grano al inicio de la cosecha, en razón de una mejora al precio mínimo de compra en el campo. (Cuadro Núm. IV.1.9.)
IV.1.3.3 Productos Forestales Mexicanos
Durante 1984, este organismo ejerció un presupuesto de 2,523 millones de pesos, a través de 7 programas. El incremento en el gasto registrado, se debió básicamente a los aumentos de precios en materiales y suministros a los gastos de capital; sin embargo, en los renglones de servicios personales y servicios generales, se registraron economías. (Cuadro Núm. IV.1.8.)
HC - Producción y Transformación Forestal
Este programa absorbe el 81.2% del total ejercido y tiene como objetivo llevar a cabo actividades de producción final e intermedia (insumos) y de transformación de productos forestales. Por medio de este programa, se ejercieron 2,049 millones de pesos, monto superior al original, en razón de que en el subprograma 01 - Producción Final Forestal, la producción de madera esencial a los incrementos no presupuestados para los casos de arbolado en pie, cuotas de extracción a contratistas, fletes, combustibles, lubricantes, entre otros suministros; y, por los incrementos en los precios de los insumos del subprograma 03 - Transformación de Productos Forestales. (Cuadro Núm. IV.1.9.)
Metas
En el subprograma 01, que absorbe el 60.0% del gasto ejercido por el programa, se superaron las metas programadas en 28.0%; en el subprograma 03, que comprende el conjunto de actividades de carácter industrial de la entidad, consta de 8 acciones, de las cuales únicamente la de producción de mangos para herramienta fue mayor en 6.0% a la programada, las restantes, no alcanzaron cabalmente sus metas por diversas situaciones: falta de refacciones, de mano de obra y de mercado para algunos productos.
CUADRO NÚM. IV.1.1
SECTOR DESARROLLO RURAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1.2
PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁHULICOS 1/
(Miles de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.1.3
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS
AVANCE DE PROGRAMAS MAS RELEVANTES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS
AVANCE DE PROGRAMAS MAS RELEVANTES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS
AVANCE DE PROGRAMAS MAS RELEVANTES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1.4
PROGRAMAS DE LA FORESTAL VICENTE GUERRERO 1/
( Millones de pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1.5
FORESTAL VICENTE GUERRERO
AVANCE DE PROGRAMAS MAS RELEVANTES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1.5.
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1.6.
PROGRAMAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL CAFÉ 1/
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1.7
INSTITUTO MEXICANO DEL CAFÉ
AVANCE DE PROGRAMAS MAS RELEVANTES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1.8
PROGRAMAS DE PRODUCTOS FORESTALES MEXICANOS 1/
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1.9
AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS PRODUCTOS FORESTALES MEXICANOS AVANCE DE PROGRAMAS MAS RELEVANTES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1.9.
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1. 10
PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA 1/
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1. 11
SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA AVANCE DE PROGRAMAS MAS RELEVANTES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1. 11
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1. 11
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 1. 11
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.1. 11
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.IV.1.11
Dar doble click con el ratón para ver imagen
IV.2 Sector desarrollo regional y ecología
IV.2.1 Introducción
Este sector se integra por el ramo XXVI. Desarrollo regional, por la SECRETARÍA de Desarrollo Urbano y Ecología por entidades y organismos que no se incluyen en el presupuesto, pero que se realizaron acciones en materia de desarrollo regional y desarrollo urbano y ecología, entre los cuales destacan: Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos de Operaciones y Descuento Bancario a la Vivienda, Fondo de Inversiones Financieras para Agua Potable y Alcantarillado (FIPAPA) y el Fideicomiso del Fondo de las Habitaciones Populares (FONHAPO).
Las acciones del sector se orientaron al aprovechamiento de los recursos naturales y del trabajo. En el marco del Convenio Único de Desarrollo se transfirieron recursos financieros a los gobiernos estatales y municipales a través del ramo XXVI. Desarrollo Regional, en materia de desarrollo urbano y ecología, se realizaron programas de inversión de acuerdo con las propiedades territoriales.
El sector desarrollo urbano y ecología ejerció un gasto de 313.2 miles de millones de pesos, superior en 88.4% y 14.2% a lo ejercido en 1983 y a lo presupuestado originalmente. De ese monto, el gasto corriente ascendió a 120.7 miles de millones de pesos y el gasto de capital a 192.5 miles de millones de pesos.
En acciones de Desarrollo Regional se erogaron 244.2 miles de millones de pesos superior en 85% y 34% al gasto ejercido en 1983 y a lo presupuestado originalmente. De ese total se destinó a gasto corriente el 32.4% y a gasto de capital 67.6% restante.
En materia de Desarrollo Urbano y Ecología se gastaron 69.0 miles de millones de pesos, superior en 101.8% a lo ejercido en 1983, y 25% a lo presupuesto originalmente. De lo erogado, 60.1% fue gasto corriente y 39.9 gasto de capital.
IV.2.2 Ramo XXVI. Desarrollo Regional
La política regional defendida en el Plan Nacional de Desarrollo establece como un imperativo la descentralización de la vida nacional a fin de afirmar y fortalecer nuestra tradición federalista que permita una sociedad equilibrada en lo político, económico, administrativo y cultural .
Dentro del marco del Convenio Unido de Desarrollo (CUD) se transfieren recursos financieros a los gobiernos estatales para apoyar las estrategias que ellos mismos se han fijado para su cabal desenvolvimiento. Esto se realiza mediante los Programas de Desarrollo Regional, que apoyan inversiones prioritarias para los estados, los Programas de Coordinación Especial, que resuelven problemas específicos que por sus características requieren una atención especial; y los Programas Regionales de Empleo que resuelven demandas sociales y generan empleo temporal para la población desempleada.
A partir de 1984, se crearon los Programas de Desarrollo Regional que sustituyen, como canal de inversión a los programas antes existentes: Integral para el Desarrollo Rural (PIDER), Estatales de Inversión (PEI), de Atención a Zonas Marginadas (PAZM), de Desarrollo Estatal (PRODES) y Sectoriales Concertados (PROSEC).
La fusión de estos programas respondió a la necesidad de hacer más eficiente la administración pública simplificando procedimientos y controles de gasto público. De esta manera los Programas de Desarrollo Regional se constituyeron en el instrumento fundamental de transferencia de recursos financieros para fortalecer la capacidad económica y administrativa de los estados, el fortalecimiento municipal y como un apoyo importante para la reordenación territorial de la economía.
Dentro del ámbito de los Programas de Desarrollo Regional se encuentran los Programas Regionales Estratégicos y Planes Estatales, que establecen las bases para una mejor en el integración en el desarrollo nacional de regiones que por sus recursos y ubicación son estratégicos para el futuro del país.
En los Programas Regionales Estratégicos tenemos : Región Mar de Cortés, Zonas Áridas, Zona Metropolitana de la ciudad de México y Región Centro, Región Sureste.
Dentro de los Planes Estatales se encuentran: Baja California Sur, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y Programa de Reordenación Henequenera y Desarrollo Integral de Yucatán.
Por su importancia, cabe destacar que los Programas Regionales de Empleo también fueron creados a partir de 1984, dando continuidad al programa iniciado con carácter de emergente en 1983. La finalidad de este programa es contribuir a reducir la desocupación y resolver rezagos sociales mediante la introducción de servicios en colonias populares, infraestructura básica y proyectos productivos: impulsar el servicio de pasantes y el empleo de jóvenes; otorgar becas para capacitación de trabajadores y para hijos de obreros, campesinos y demás integrantes del sector popular; así como acciones de apoyo para la integración de la mujer al desarrollo.
En 1984 dentro del Ramo XXVI. Desarrollo Regional se incluyeron los Programas de Desarrollo Regional, Regionales de Empleo y de Coordinación Especial.
IV.2.2.1 Análisis de los principales programas
Programas de Desarrollo Regional (PDR)
Los recursos asignados a los Programas de Desarrollo Regional se orientaron a impulsar
la descentralización del gasto, dejando la mayor parte de la ejecución a los gobiernos estatales y municipales, promover el fortalecimiento municipal mediante una mayor participación de los ayuntamientos en las tareas de los Comités de Planeación para el Desarrollo Estatal (COPLADES), y se indujo a un mayor equilibrio entre el campo y la ciudad con programas productivos, de bienestar social y de comunicaciones.
Metas
Entre las principales acciones realizadas, en los Programas de Desarrollo Regional destacan las siguientes:
- Se otorgó especial atención al programa de infraestructura para el desarrollo agrícola, programándose incorporar el riego 131 890 hectáreas de las cuales se alcanzó el 83%. A cargo de dependencias federales se programaron 110 231 hectáreas y se alcanzaron 96 284 beneficiando 56 712 productores. Los gobiernos estatales lograron cubrir el 60% de sus metas previstas.
- A fin de incrementar la productividad de las áreas agrícolas de temporal se llevaron las áreas agrícolas de temporal se llevaron a cabo trabajos de habilitación de tierras en 51 567 hectáreas, lográndose cubrir el 83% de lo programado. Las dependencias federales participaron con 29 016 hectáreas y los gobiernos estatales con 22 551.
- Los programas de infraestructura pesquera se apoyaron a través de los gobiernos estatales, programándose obras con capacidad de 27 023 toneladas, alcanzándose el 59% de esta meta. En acuacultura se programaron 3090 hectáreas de las cuales se alcanzó a cubrir el 94%; 1237 hectáreas se establecieron por dependencias federales y 1666 por gobiernos estatales. Las desviaciones en las metas previstas en estos programas son imputables fundamentalmente a escasez de maquinaria, incremento en costos de operación y factores geológicos e hidrológicos adversos.
- En materia de comunicaciones y transportes se dio prioridad a las comunicaciones terrestres con la construcción, reconstrucción y modernización de carreteras y caminos rurales a fin de integrar y vincular las economías urbanas y rural. Se programaron alcanzar 2 984 kilómetros de caminos rurales, lográndose cubrir el 83% de la meta; 1,041 kilómetros se construyeron por dependencias federales y 1 402 por gobiernos estatales.
A la construcción y modernización de carreteras alimentadoras se programaron 885 kilómetros, alcanzándose el 64%. Las carreteras estatales se apoyaron con 2 275 kilómetros, 82% de lo programado. La conservación de la red estatal de carreteras y caminos rurales tuvo un alcance de 54% de las metas previstas. Los gobiernos estatales participaron con el 85% de estas metas.
Las discrepancias en los resultados obtenidos se derivaron de factores climatológicos adversos, así como en incrementos en los costos de operación de la maquinaria y de los insumos utilizados.
- Para fortalecer el sistema de abasto y distribución de productos agropecuarios y de consumo popular se alcanzó a establecer una capacidad de almacenamiento de 90 825 toneladas, 93% de lo estimado, correspondiendo 9 521 toneladas a dependencias federales y 81 304 a gobiernos estatales; mediante el establecimiento y habilitación de tiendas rurales se beneficiaron 1.8 millones de personas, 83% de lo previsto.
Las desviaciones en cuanto a metas programadas se debieron a incremento en costo de materiales para construcción, condiciones climatológicas desfavorables y dificultad de acceso a las comunidades.
- Para continuar apoyando el mejoramiento de las condiciones de vida de la población se programaron 30 mil 326 acciones de vivienda, alcanzándose a realizar el 98%, beneficiándose 99 mil 320 personas. Las dependencias federales realizaron 11 mil 797 acciones y los gobiernos estatales 18 mil 10.
- Se construyeron, rehabilitaron y ampliaron 615 sistemas de agua potable beneficiando 1.4 millones de personas, 76% de lo previsto. Las dependencias federales realizaron 12 y los gobiernos estatales 603.
- En materia de salud se programó 3.5 millones de personas, mediante la rehabilitación y equipamiento de edificios para la salud, lográndose alcanzar el 95% de lo previsto. Por dependencias federales se beneficiaron 1.9 millones de personas y por gobiernos estatales 1.4 millones.
- A fin de atender la creciente demanda de servicios educativos, el nivel preescolar se benefició con 459 aulas que realizaron los gobiernos estatales. En el nivel primario se construyeron 9 mil 676, 86% de lo programado, de las cuales 9 mil 536 las realizaron los gobiernos estatales y el resto las dependencias federales. En secundaria se instalaron 7 mil 157 aulas, 91% de lo previsto, los gobiernos estatales construyeron 7 mil 124 aulas y dependencias federales 33.
- Con el propósito de ampliar la cobertura de los servicios básicos se electrificaron mil 31 poblados y 427 obras productivas, lográndose el 93% de las metas propuestas. A cargo de dependencias federales estuvieron 133 obras y mil 4 poblados y de gobiernos estatales 294 obras y 27 poblados.
- Las desviaciones entre lo programado y lo alcanzado se debió a la lejanía y aislamiento de las comunidades y a factores climatológicos adversos.
- Para apoyar el desarrollo urbano de ciudades medias y facilitar el tránsito carretero, los gobiernos estatales programaron
135 kilómetros de carreteras urbanas y libramientos, alcanzándose el 90% de esa meta con 1.8 millones de personas beneficiadas. Con el programa de obras de infraestructura y equipamiento para la vialidad se alcanzó a beneficiar a 2.2. millones de personas, 95% de lo programado.
- Las diferencias con las metas programadas se derivaron por incrementos en los costos de materiales y factores climatológicos desfavorables.
En la realización de estas acciones participaron seis dependencias y 22 entidades de la Administración Pública Federal y 31 gobiernos estatales.
Programas regionales de empleo
Con objeto de atender los aspectos coyunturales de carácter social más urgentes, derivados del ajuste económico los PRE en todo el país contribuyeron a reducir la desocupación y resolver rezagos sociales.
Las acciones previstas se inscribieron en el marco del Convenio Único de Desarrollo 1984, realizándose mediante los programas siguientes:
- Servicios a colonias populares, infraestructura básica y proyectos productivos.
- Servicios social de pasantes y empleo de jóvenes.
- Becas para la capacitación de obreros.
- Becas para hijos de obreros, campesinos y demás integrantes del sector popular.
- Apoyo a la integración de la mujer al desarrollo.
Estos programas contaron con una amplia participación ciudadana, llevándose a cabo en forma descentralizada mediante la concertación de acciones entre las tres instancias y la coordinación de sectores de la Administración Pública Federal.
Metas
Con los recursos asignados a los PRE se fijó una meta de 404 mil 740 puestos de ocupación, de los cuales se alcanzaron a generar 379 mil 787, 94% de lo comprometido, distribuyéndose en la forma siguiente:
- Con cargo a recursos transferidos a otros ramos presupuestales se generaron 27 mil puestos de ocupación.
- En forma de servicios a colonias populares, infraestructura básica y proyectos productivos se crearon 173 mil 528 puestos de ocupación, generándose 23 mil 459 en acciones realizadas por dependencias federales y 150 mil 69 por los gobiernos estatales.
- Con objeto de atender las necesidades de los pasantes para que presten su servicio social y brindar alternativas concretas que cumplan con el propósito de incorporar a la juventud mexicana al desarrollo integral del país, se proporcionó ocupación a 80 mil 916 estudiantes en capacidad de presentar su servicio social, en el programa de empleo juvenil se generaron 7 mil 500 puestos de ocupación.
- El programa de becas para la capacitación de obreros se otorgaron 56 mil 968 becas mensuales equivalentes al salario mínimo promedio. Estas se proporcionaron a 16 mil 178 trabajadores de servicios turísticos y administrativos, 25 mil 237 para los de soldadura, maquinaria, herramienta y electricidad, 11 mil 280 a trabajadores de la rama de prendas de vestir y carpintería y las 4 mil 273 restantes a trabajadores de otros oficios.
Este programa se instrumentó por los servicios estatales de empleo en 158 localidades de 22 entidades federativas.
- Con el propósito de que los hijos de las familias de obreros, campesinos y clases medias populares se beneficien con un apoyo económico que la Federación ofrece a los educandos que sobresalen en sus estudios de educación básica y media terminal, y evitar así una salida forzosa del niño en edad escolar al mercado de trabajo, a causa de la insuficiencia económica de sus familias, se otorgaron 97 mil 500 becas que representan 24 mil 375 puestos de ocupación.
- Para mejorar las condiciones de vida de la mujer y lograr su plena integración al desarrollo del país, mediante acciones en áreas marginadas urbanas, suburbanas y rurales relacionadas con capacitación, protección al ingreso familiar y a la salud, al mejoramiento de la alimentación y a su desarrollo cultural, físico y recreativo, se alcanzaron a generar 9 mil 500 puestos de ocupación.
- Este programa estuvo a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social, Distribuidora Conasupo y Secretaría de la Reforma Agraria, a los cuales se les transfirieron los recursos del Ramo XXVI. Desarrollo Regional.
Entre las principales acciones realizadas en el Programa de Servicios a Colonias Populares, Infraestructura Básica y Proyectos Productivos, destacan las siguientes:
- En infraestructura para el desarrollo agrícola se realizaron acciones tendientes a incorporar tierras al riego y acondicionar tierras de temporal. Las dependencias federales incorporaron y habilitaron mil 797 hectáreas en beneficio de mil 60 productores, 69% de lo programado. Los gobiernos estatales alcanzaron 40 mil 135 hectáreas beneficiando 11 mil 239 productores, que representan el 59% de lo programado.
- En infraestructura para el desarrollo ganadero las dependencias federales construyeron instalaciones para 50 mil 240
cabezas de ganado, en beneficio de 3 mil 140 productores, alcanzando a cumplir el 92% de lo programado, los gobiernos estatales lograron el 95% de las metas previstas instalando infraestructura para 8 mil 349 cabezas, 108 mil 976 aves y 4 mil colmenas en beneficios de 16 mil 756 productores.
- En producción y transformación agrícola las dependencias federales establecieron y rehabilitaron mil 914 hectáreas frutícolas en beneficios de mil 196 productores, 73% de lo programado. Los gobiernos estatales participaron estableciendo 3 mil 973 hectáreas de frutales en beneficio de 3 mil 835 producto es, logrando cubrir el 79% de lo previsto.
- Las desviaciones observadas en las metas de estos programas obedecen a retrasos en trámites de aprobación de inversiones por falta de expedientes técnicos, factores climatológicos y geohidrológicos adversos, escasez de maquinaria y equipo y aumento en costos de materiales.
- Para ampliar la cobertura de los servicios de electrificación, las dependencias federales dotaron del servicio a 20 comunidades rurales y 10 áreas suburbanas, beneficiándose 56 mil 340 personas, 93% de la meta propuesta. Los gobiernos estatales electrificaron 11 comunidades, beneficiándose 3 mil 500 personas, 100% de la meta propuesta.
- Las desviaciones registradas se deben a dispersión y aislamiento de las comunidades y a incrementos en costos de materiales y equipo.
- Para facilitar la movilización de productos agropecuarios e incorporar al crecimiento del país a la población de las comunidades rurales, las dependencias federales construyeron y rehabilitaron 542 kilómetros de caminos rurales, 68% de lo previsto, beneficiándose 72 mil personas. Los gobiernos estatales realizaron mil 233 kilómetros de caminos rurales, 85% de lo programado; 9 kilómetros de carreteras urbanas 90% de lo previsto y 127 Kilómetros de carreteras estatales que representan un 95% de la meta propuesta, alcanzándose a beneficiar 1.2 millones de personas. También se apoyó la conservación de 362 kilómetros de carreteras y caminos rurales en beneficio de 24 mil personas, 87% de la meta prevista.
- La discrepancia entre metas propuestas y obtenidas fueron el resultado de problemas de acceso y de factores geológicos y climatológicos adversos, así como al incremento en los costos de operación de la maquinaria y de los materiales utilizados.
- En congruencia con el propósito de atender los aspectos de carácter social más urgentes y apoyar el desarrollo de ciudades medias, se apoyó la dotación de servicios y la autoconstrucción y rehabilitación de vivienda realizando las dependencias federales 18 mil 390 acciones en beneficio de 91 mil 953 personas; los gobiernos estatales llevaron a cabo acciones beneficiándose 25 mil 767 personas, 75% de lo programado.
- Con la construcción, conservación y equipamiento de edificios para la salud se beneficiaron 795 mil personas, 92% de lo previsto.
- En infraestructura educativa de nivel primario, secundario y extraescolar, las dependencias federales construyeron y rehabilitaron 56 aulas para tender 2 mil 820 alumnos, alcanzando 88% de lo programado . Los gobiernos estatales construyeron y modernizaron 946 aulas y 168 anexos, 89% de lo previsto, en beneficio de 111 mil 517 alumnos.
- Con la construcción, rehabilitación y ampliación de sistemas de agua potable las dependencias federales beneficiaron 36 mil 476 personas, 78% de la meta programada. Los gobiernos de los estados alcanzaron a beneficiar 1.1. millones de personas, cumpliéndose el 78% de lo previsto.
- Las desviaciones en las metas se debieron a incrementos en los costos de materiales, alejamiento y dispersión de las comunidades respecto a las fuentes de abastecimiento de agua y de factores climatológicos adversos.
- En materia de desarrollo urbano en el programa de infraestructura y equipamiento para la vialidad, los gobiernos estatales construyeron 84 kilómetros de calles, 100% de lo programado, 40 mil 703 metros de guarniciones y banquetas, 97% de lo previsto, y se pavimentaron 494 mil metros cuadrados de calles, 98% de lo propuesto, con lo que se logró beneficiar 1.2 millones de personas.
- En mejoramiento urbano se construyeron 13 campos deportivos, 4 mercados municipales y se pavimentaron 97 mil metros cuadrados de calles, lográndose el 100% de las metas propuestas, con lo que se beneficiaron 1.3 millones de personas.
- Cabe destacar que gran parte de las obras aprobadas a los gobiernos estatales fueron efectuadas directamente por los municipios.
- Las desviaciones en metas son imputables fundamentalmente a incrementos en costos, escasez de materiales de construcción y factores climatológicos adversos.
En general la operación en 1984 de cada uno de los programas inscritos en los PRE, de acuerdo a sus objetivos específicos, hicieron posible que la federación y los gobiernos estatales y municipales armonizaron sus esfuerzos atendiendo las necesidades prioritarias de desarrollo de cada entidad y promoviendo la participación de los sectores social y privado.
En la realización de estas acciones participaron 10 dependencias y 14 entidades de la Administración Pública Federal y 31 gobierno estatales.
Programas de coordinación especial
Estos programas se establecieron como instrumento de descentralización de funciones y recursos a los gobiernos de los estados, así como para atender necesidades especificas que permiten optimizar la asignación de recursos tanto de los sectores de la Administración Pública Federal, como de los gobiernos estatales, en la realización de acciones para apoyar los planes y programas de desarrollo estatal.
Para la realización de estos programas se celebraron acuerdos de coordinación con los 31 gobiernos estatales, conforme lo establecido en el Convenio Único de Desarrollo
Para la realización de estos programas se celebraron acuerdos de coordinación con los 31 gobiernos estatales, conforme lo establecido en el Convenio Único de Desarrollo.
Metas
Entre las principales acciones realizadas, destacan las siguientes:
- Con recursos transferidos de la SARH se apoyaron las obras del acueducto Chapala - Guadalajara.
- Mediante transferencia de recursos a 15 estados se cubrieron sueldos y salarios a maestros y directores en apoyo al gasto estatal del programa primaria para todos los niños.
- De SSA se transfirieron recursos para atender la creciente demanda de servicios de salud en las comunidades rurales, con el fin de promover y crear hábitos alimentarios y establecer infraestructura para la salud. En este programa destaca la atención, consulta y hospitalización de 3.7 millones de personas, 81% de la meta programada; y la creación de infraestructura para atender 847 mil personas, 74% de lo previsto.
- En apoyo a organismos operadores de agua potable se construyeron, conservaron, rehabilitaron y ampliaron 225 sistemas de agua potable.
- Con recursos transferidos de la Sedue se realizaron diversas acciones de actividad turística en el estado de Tamaulipas para atender 281 mil turistas de 300 mil programados, lográndose beneficiar a 150 personas, 94% de lo previsto
De la ST y PS se transfirieron recursos para apoyar el Programa Nacional de Servicios Estatales de Empleo que realizaron las entidades federativas.
Para apoyar las acciones de desarrollo regional se ejerció un gasto de 244.2 miles de millones de pesos, superior en 85.0% y 34.0% a lo ejercido en 1983 y a lo presupuestado originalmente. Su participación relativa en el sector desarrollo regional y ecología alcanzó el 80.0%
En los programas de desarrollo regional se erogaron 137.7 miles de millones de pesos, 90% de la autorizado, de los cuales 145.2 miles de millones estuvieron a cargo de gobiernos estatales y 28.5 miles de millones de pesos de dependencias y entidades federales, 83.6% y 16.4%. En el gasto ejercido por los gobiernos estatales se consideran 55.1 miles de millones de pesos transferidos al Departamento del Distrito Federal para apoyar el transporte colectivo de la ciudad de México y 24.4 miles de millones de pesos de apoyos financieros a estados y municipios.
El gasto ejercido en los programas regionales de empleo alcanzó 59.0 miles de millones de pesos, 87.8% de lo autorizado. Los gobiernos estatales erogaron 53.4 miles de millones de pesos, 90.5% de lo ejercido, y las dependencias federales 5.6 miles de millones de pesos, 9.5%. Dentro de los PRE se transfirieron 10.6 miles de millones de pesos a otros sectores para apoyar acciones prioritarias en los estados impulsar el programa de apoyo a la integración de la mujer al desarrollo.
Lo erogado a través de entidades y organismos que desarrollaron acciones en materia de desarrollo regional, ascendió a 11.5 miles de millones de pesos.
Adicionalmente, en el programa de coordinación especial los gobiernos estatales, con recursos transferidos de otros sectores de la Administración Pública Federal, realizaron inversiones por 8.9 miles de millones de pesos, 71% de lo autorizado.
IV. 2. 3 Desarrollo urbano y ecología.
IV. 2. 3. 1 Introducción.
El gasto público del sector desarrollo urbano y ecología se diseñó e instrumentó para posibilitar la integración de las acciones de Gobierno encaminadas al bienestar social, en atención a la creciente problemática que en estos aspectos enfrenta el país.
Las acciones realizadas en el ejercicio presupuestas 1984, traduce en hechos concretos los planteamientos de política social contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
En el proceso global de programación - presupuestación se articuló la acción responsable y conjunta con los tres niveles de gobierno, en función de la descentralización que realiza la Administración Pública Federal, integrada con los sectores social y privado. El papel rector del desarrollo urbano ejercido por la SEDUE es sumamente necesario dados los promedios de crecimiento en las zonas urbanas, los requerimientos de infraestructura, equipamiento y servicios en general, así como las demandas de habilitación y la urgente necesidad del control ecológico que los mismos entornos requieren. A todo ello responde la SEDUE ejecutando y normando la administración propia y de los recursos que se aplican, provenientes de diversas fuentes e instancias de gobierno y de los sectores.
IV. 2. 3. 2 Análisis de los principales programas.
Al evaluar las principales acciones del sector desarrollo urbano y ecología efectuada
durante 1984, se realizó una selección de programas considerando los criterios siguientes: su vinculación con las prioridades nacionales y/o sectoriales, su participación en el gasto sectorial y sus variaciones en metas y/o gasto.
Del total de 37 programas ejecutados en el ejercicio 1984, se distinguen el de vivienda (2T), los de desarrollo urbano (ZE, ZK, ZL Y 3R), los de ecología (6P, 6Q, 6R y 6W) y de agua (3B) y alcantarillado (3I) y sitios y monumentos junto con los centros culturales (5J y 6A). Estos absorben en conjunto, el 38.7% del gasto programático total que ejerció el sector en el transcurso del año.
En relación con el programa 2 T "vivienda progresiva" la Cuenta Pública presenta información sobre la relevante realización de 48 mil 625 financiamiento a vivienda progresiva, 91% fueron destinados a pies de casa, es decir 44 mil 558 acciones. Con estas cifras la meta obtenida fue del 2000%, en virtud de que originalmente se programaron 2 mil 456 acciones, y dentro de ellas, mil 456 pies de casa. El organismo financiero ha sido el (Fonhapo), única de las instituciones financieras consideradas en el presupuesto de este sector. Los créditos se canalizaron principalmente a los gobiernos estatales y municipales, quienes son ejecutores. También participan entidades paraestatales como Fomerrey, Fomento Industrial Somex a través de Incobusa, Urbanizadora de Tijuana, principalmente, entre otras. Estas acciones se envolvieron en un marco normativo y jurídico sobre la materia de vivienda, que incrementó su instrumentación con la aprobación de la Ley Federal de Vivienda y la creación posterior de los comités estatales de normas y promoción de vivienda, todo ello permite mejorar el esfuerzo de descentralización y desconcentración territorial.
En materia de desarrollo urbano, con el programa 2E "planeación y programación del desarrollo urbano" se realizaron 78 estudios que sirven de base para concertar acciones en los ejercicios posteriores, esto se enfocó hacia las ciudades prioritarias del programa nacional de desarrollo urbano y vivienda.
El programa 2K "urbanización para uso habitacional", se programó para consolidar la infraestructura existente en Acapulco, Guerrero, en el Puerto Industrial del Ostión, Veracruz, y en el Puerto Industrial Altamira, Tamaulipas, y de conservación en la zona conurbada del Río Balsas, los resultados son iguales a los programados de mil 174 hectáreas totales.
Los resultados del programa 2L "mejoramiento urbano", aportaron 10 estudios con propuestas de mejoramiento urbano en importantes centros de población. Se seleccionó el programa 3R "reservas territoriales" para el desarrollo urbano y vivienda y ecología, por el cual se realizaron 77 proyectos integrales de reservas territoriales y se adquirieron 980 hectáreas de reservas territoriales patrimoniales, necesarias para conducir el crecimiento en ciudades estratégicas del país.
En materia de agua potable, la prioridad sectorial es ampliar la dotación del servicio y contribuir al logro de la autosuficiencia técnica, financiera y administrativa de los sistemas en las ciudades medias. En 1984 Banobras autorizó inversiones vía créditos Fifapa para apoyar estas acciones, por un total de 29 mil 769 millones. La SEDUE aportó en su programa 3B "agua potable" 145 estudios y proyectos técnicos que se requirieron para la construcción de sistemas, participó en 24 sistemas con acciones de conservación y en ocho rehabilitaciones. Así mismo continúo la construcción de 36 obras en proceso y otorgó 82 cursos de adiestramiento.
En "alcantarillado", programa 3.I el sector atendió la eliminación de aguas negras, residuales y pluviales que se generan en los centros de población, es objetivo disminuir la contaminación de suelos y mantos acuíferos, Durante 1984 realizó 39 estudios y proyectos técnicos para la construcción de sistemas y continuó la construcción de 19 obras en proceso, todo esto significó un alcance en las metas del 80% programado.
Durante 1984 la aplicación de los recursos del programa 6.A "sitios y monumentos", cuyo objetivo es preservar e integrar a la comunidad el patrimonio histórico y cultural del país, mediante la restauración y conservación de edificios y monumentos de valor histórico y artístico, las metas fueron alcanzadas al 100% en cuanto a la realización de 14 estudios y proyectos para llevar a cabo la elaboración del catálogo de monumentos históricos. En las acciones de restauración se programaron 183 obras en diversos sitios de las entidades de la República y en el Distrito Federal, de las cuales se terminaron 130, quedando el resto en proceso debido al trabajo artesanal que requieren.
Para preservar y difundir el acervo artístico y cultural nacional, el programa 5J "centros culturales" del sector, alcanzó el 100% de sus metas, realizando 8 proyectos para centros culturales; la construcción de siete centros culturales; y dio conservación en el Distrito Federal a cuatro de ellos.
El sector lleva como una de sus principales responsabilidades la materia de ecología. Durante 1984 se destacó la labor en el ejercicio del gasto programático asignado.
En el programa 6.P "protección y restauración ecológica", se realizaron 33 dictámenes de factibilidad normativa para la utilización y aprovechamiento de áreas ecológicas. Se efectuaron 148 acciones de : protección, restauración, reforestación, y vigilancia y supervisión técnica a la protección y restauración ecológica.
El programa 6Q "prevención y control de la contaminación ambiental". Aportó el diseño de dos redes manuales de monitoreo atmosférico y se pusieron en operación seis redes automáticas de monitores atmosféricos en la zona metropolitana. Asimismo, una
estación de medición y diagnóstico para vehículos en circulación. Se realizaron tres rellenos sanitarios para control de la contaminación por residuos sólidos.
Muy importantes se observan los avances del ejercicio 1984, en el programa 6R "prevención y control de la contaminación del agua", la producir 38 estudios, de 40 programados, sobre prevención y control de la contaminación del agua. Se construyó el primer laboratorio para prevención y se terminaron mil 120 diagnósticos y evoluciones sobre descargas de aguas residuales.
Otros aspecto de la ecología y objetivo del sector, es la recuperación , preservación y promoción del uso racional del patrimonio de los recursos naturales del país, para ello, el programa 6W "parques, reservas y áreas ecológicas", durante 1984 efectuó 31 estudios y siete obras para ejecución del programa. Poniendo en operación 42 de ellas.
El gasto ejercido por el sector desarrollo urbano y ecología en 1984, ascendió a 69.0 miles de millones de pesos, cifra superior en miles de millones de pesos, cifra superior en 101.8% a la ejercida durante el año anterior.
Del total erogado, 37.3 miles de millones de pesos correspondieron a gasto directo del Gobierno Federal, superior en 91.3% a lo ejercido en 1983 y 8.6% menor a lo originalmente presupuestado en el año. Los restantes 31.7 miles de millones de pesos fueron ejercidos por organismos de control indirecto, representando 115.6% de incremento respecto a lo ejercido en 1983.
CUADRO NÚM.. IV. 2,1
SECTOR DESARROLLO REGIONAL Y ECOLOGÍA
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 2.2.
PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA 1
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
IV. 3 Sector pesca.
IV. 3. 1 Introducción.
El sector pesca está conformado por la Secretaría de Pesca y los organismos: Productos Pesqueros Mexicanos, Industrias Pesqueras Paraestatales del Noroeste, Banco Nacional Pesquero y Portuario y el Fideicomiso para el Fomento y Apoyo al Desarrollo Pesquero.
El Plan Nacional de Desarrollo otorga un carácter prioritario a la actividad pesquera por su importancia en la producción de alimentos de alto contenido proteínico, básicos para la dieta popular; por su contribución a la generación de empleos productivos; por su capacidad para generar capital y divisas; por su vocación para promover un desarrollo regional equilibrado y por su influencia en la mejoría del nivel de vida de la población.
Dado que la pesca es una actividad encaminada específicamente a la producción de alimentos, contribuye a la solución de la escasez de los mismos y a los fines del Programa Nacional de Alimentación. Por ello, el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Pesca y Recursos del Mar, establecen los siguientes objetivos centrales de la política pesquera:
- Contribuir a mejorar la alimentación de la población.
- Generar empleos, especialmente en zonas y grupos más rezagados.
- Captar divisas mediante las exportaciones de productos pesqueros.
- Procurar el desarrollo regional y comunitario.
Con base en lo anterior, la estrategia del sector definida en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1984, se orientó a incrementar y racionalizar la explotación de los recursos pesqueros; reafirmar la soberanía nacional sobre el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y las aguas interiores, mejorar la alimentación de la población; generar empleos productivos; aumentar la captación de divisas, y apoyar de manera gradual y selectiva la oferta de alimentos básicos, ajustando los precios relativos de los factores de producción de los bienes y servicios internos en relación con el exterior.
Conforme a estos objetivos y lineamientos estratégicos los avances alcanzados por el sector en 1984 se reflejaron en las fases de captura e industrialización y en las obras de infraestructura.
Por lo que a captura se refiere, se alcanzó un crecimiento con respecto a 1983 de 13.3% a través de la producción de 1.2 millones de toneladas. Del total capturado, 880 mil toneladas se canalizaron al consumo humano directo. 321 mil toneladas a la producción de harina de pescado y las 18 mil toneladas restantes (compuestas por algas y sargazos) fueron utilizadas por la planta industrial.
En los volúmenes de producción captados, el sector social - a través de 1086 cooperativas pesqueras - participó con un 25% el sector público con el 9.0% y el sector privado con el 66%.
Por lo que respecta a la ubicación geográfica de la producción pesquera, el 69.6% se concentró en el Litoral del Pacífico, destacando los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, y el 28% provino de las costas del Golfo y el Caribe. Cabe señalar que en las entidades que carecen de litoral el volumen de producción fue poco significativo, sin embargo, en los estados de Guanajuato, Hidalgo, México y San Luis Potosí, se observaron incrementos sustanciales debido a los resultados obtenidos en las acciones de acuacultura.
Con el propósito de diversificar los productos pesqueros industrializados, el sector social incorporó las actividades de transformación para el procesamiento de fauna de acompañamiento de la pesquería del camarón y ahumado de sierra. Para dichas tareas de procesamiento, la industria pesquera nacional operó 435 plantas, de las cuales 275 fueron congeladoras, 46 enlatadoras, 77 reductoras y 37 para otros procesos; en total, significan un crecimiento relativo del 24.3% con respecto a 1983. El total de toneladas procesadas ascendió a 672 mil, incrementándose en un 16.0% los volúmenes alcanzados en 1983.
De la misma manera, el volumen de productos terminados generados por las plantas señaladas anteriormente, fue de 285 mil toneladas, de las que el 57.0% constituyeron congelados, 21.0% productos de reducción y 21.0% enlatados.
Fueron también importantes los avances en obras de infraestructura. Las acciones sectoriales para operar la flota tendieron a la modernización y renovación de las embarcaciones, sobre todo aquellas destinadas a la pesca de especies de consumo popular. En 1984 la flota pesquera ascendió a 35 mil 368 unidades, de las cuales 3 mil 368 fueron mayores, es decir, con capacidad de 10 o más toneladas de carga.
Se realizaron obras de infraestructura portuaria en 21 puertos del país, lo que permitió incrementar el atraque en muelles en 889 metros de dragar 393 mil 220 metros cúbicos.
Para el mejoramiento de niveles de vida de varias comunidades pesqueras se construyeron siete centros de recepción con bodegas refrigeradas de cinco toneladas, un centro de recepción con bodega refrigeradora de 20 toneladas, 11 fábricas de hielo, dos talleres de embarcaciones menores y motores; dos atracaderos, tres unidades de reducción y manufactura de artes de pesca y un depósito para combustible.
La acuacultura constituye una de las actividades estratégicas para la producción de alimentos, en particular para el autoconsumo y el excedente para el mercado regional. En
1984 la acuacultura contribuyó con 145 mil toneladas a la producción pesquera nacional (11. 9% del total.)
En 1984 el sector creó 16 mil 226 nuevas fuentes de trabajo, de las cuales el 66.0% se generó en la fase de captura, 25% en las actividades acuícolas y el 9.0% en la industria, comercialización y actividades de apoyo pesquero. La ocupación total del sector ascendió a más de 241 mil personas para alcanzar un crecimiento promedio anual de 6.4% en el nivel de ocupación entre 1982 y 1984.
A través del Convenio Agripesca - Sepes se gestionaron 75 proyectos pesqueros en 14 estados de la República con créditos de monto de mil 500 millones de pesos. Además - y como ejemplo de que no sólo con inversión directa se fomenta la actividad pesquera - se impartieron 34 cursos de capacitación acuícola para campesinos, estudiantes, técnicos y funcionarios de diversos organismos; con estos cursos se superó la meta original en 48%.
En lo referente a exportaciones, se comercializaron 55 mil 424 toneladas, 22.1% superior a las de 1983. El volumen comercializado generó 519 millones de dólares correspondiendo 478 a ventas de productos congelados, 18 a productos en estado fresco y 23 millones por concepto de productos enlatados y seco salado, principalmente.
La Secretaría de Pesca, vinculó su participación con el Programa Nacional de Alimentación y el Sistema Nacional para el Abasto, así como con el Departamento del Distrito Federal, a fin de fortalecer el mercado nacional y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Programa de Abasto Popular y del Paquete Básico de Productos Pesqueros en lo que concierne a mejorar la alimentación de la población. En este sentido cabe destacar que el consumo per - cápita de productos pesqueros alcanzó la cifra de 13.0% Kg. que marca un incremento del 8.3% sobre los 12.01 kg. de 1983.
En el desarrollo de sus objetivos, el sector pesca ejerció un gasto durante 1984 de 113.8 miles de millones de pesos, superior en 41.0% al ejercido en 1983.
Al interior del sector, la Secretaría de Pesca ejerció 10.8 miles de millones de pesos (9.5%); Productos Pesqueros Mexicanos e Industrias Pesqueras del Noroeste 94.1 miles de millones (82.7%); y organismos, empresas, fondos y fideicomisos subsidiados como el Banco Nacional Pesquero y Portuario y el Fideicomiso para el Fomento y Apoyo al Desarrollo Pesquero 8.9 miles de millones (7.8%) del total del sector. (Cuadro Núm. IV. 2. 1.)
Dentro de la estructura del gasto los programas de inversión fueron los que tuvieron la mayor asignación financiera.
Así, los programas de industrialización de productos pesqueros y comercialización y transporte representaron el 72.9% del gasto total del sector.
La problemática actual del sector se origina en la explotación selectiva de un reducido número de especies; la ,mayor parte del valor de genera en unas cuantas pesquerías, mientras que un alto porcentaje de la captura es canalizado a la producción de harina de pescado, con el consecuente rezago en la pesca de especies destinadas a la satisfacción del consumo popular.
El desarrollo de los objetivos y propósitos de los programas pesqueros se enfrentó a problemas que limitaron su desempeño, destacando los de tipo climatológico y económico. Dentro de los primeros, cabe señalar la poca disponibilidad de especies masivas como la anchoveta, la cual mostró una tendencia descendente en su captura.
En el aspecto económico, los incrementos en los precios de las refacciones y equipos de procedencia extranjera, así como de combustible, aumentaron significativamente los costos de operación de la flota.
IV. 3. 2 Secretaría del Sector.
IV. 3. 2. 1 Secretaría de Pesca.
Esta Secretaría ejerció 30 mil 333 millones de pesos, inferior en 8.3% al presupuesto modificado de 33 mil 82 millones de pesos. El gasto ejercido se distribuyó en 11 programas; los más relevantes son: el HI - Fomento, que absorbió el 61.9% del total y el H8 - Captura (7.5%) (Cuadro Núm. IV. 2. 2.)
H1 - Fomento.
El objetivo del programa es formular políticas y estrategias de acción para promover y estimular la actividad pesquera entre los sectores social y privado, y mejorar los hábitos de consumo de la población.
Este programa tuvo un presupuesto original de 9 mil 467 millones de pesos y una ampliación a 18 mil 780 millones de pesos. De este monto, la Secretaría únicamente ejerció 346 millones y transfirió los 18 mil 434 millones restantes a organismos y empresas públicas del sector. De estos, destaca Propemex que absorbió 15 mil 775 millones distribuidos de la siguiente manera: 10 mil 445 millones para subsidios a los precios de operación, 4 mil 612 millones en transferencia de capital y 718 millones destinados a pago de pasivo e intereses.
Metas
De las cinco metas, dos se cumplieron al 100% y una al 96%. En cuanto a la elaboración de documentos para asistir a foros internacionales, la meta se alcanzó en 87% debido a una suficiente promoción de los eventos. Por otra parte, se programaron seis campañas de información sobre vedas de especies protegidas, de las cuales se realizaron cinco por problemas de espacio en las programaciones de las estaciones de radio y televisión seleccionadas para este propósito. (Cuadro Núm. IV. 2. 3.)
H8 - Captura.
El programa tiene como objetivo principal, el de contribuir a conservar la infraestructura portuaria en condiciones adecuadas para la operación de la flota y apoyar a las comunidades pesqueras para alcanzar las metas de producción de alimentación, generación de empleo y divisas, el mejoramiento del nivel de vida de los pescadores y propiciar incrementos en los volúmenes de captura mediante apoyos a los sectores público, social y privado. Para estos efectos, el programa ejerció un gasto de 2 mil 281 millones de pesos.
Metas
De las 12 acciones que componen este programa; en algunas se cumplieron los objetivos, en otras fueron rebasados y otras se quedaron cortas; la imposibilidad de alcanzar algunas metas se debió principalmente al incremento en los precios de materiales de construcción, de tal suerte que hubo aumentos en los costos del metro lineal de construcción de muelle hasta de un 100%. (Cuadro Núm. IV. 2. 3.)
IV. 3. 3 Organismos y empresas del sector.
IV. 3. 3. 1. Productos Pesqueros Mexicanos, S. A. de C. V.
Los siete programas de esta empresa, ejercieron un presupuesto 92 mil 21 millones de pesos. De este total, se destinó el 65.4% al Programa R3 - Comercialización y Transporte, siguiéndole en importancia el LK - Industrialización de Productos Pesqueros (24.7%). (Cuadro Núm. IV. 2. 4.)
R3 - Comercialización y transporte.
El programa busca contribuir en la regulación del mercado e incrementar el consumo de productos de origen marino mediante el establecimiento de precios accesibles, estrechando la vinculación entre áreas productoras y consumidoras. Asimismo, busca diversificar los mercados externos, para lograr una mayor captación de divisas.
Este programa ejerció un gasto de 60 mil 231 millones de pesos, 20.3% menor al original (75 mil 560 millones de pesos.).
Ello se debió a una reprogramación en las metas en función de las cifras obtenidas durante los cinco primeros meses del ejercicio.
Metas
Por lo que se refiere a la comercialización de productos frescos y enhielados, el 42.2% de la meta original correspondió a la venta de sardina. Cabe destacar que la meta especificada para este producto fue superada en 47% respecto a lo originalmente programado. Con ello, la sardina represento el 67.2% de la comercialización total. De igual manera, el concepto "otras especies" rebasó su meta en 105%. Las desviaciones observadas en otros productos se explican, en parte, porque la demanda esperada por la empresa - en razón de los favorables resultados de 1983 - fue superior a la del mercado y por cambios en la estructura misma de la demanda.
LK - Industrialización de Productos Pesqueros.
Dentro de los objetivos del programa, está elevar la productividad de la industria pesquera que permita incrementar la oferta de alimentos de mejor calidad nutritiva y bajo precio, de acuerdo al Programa Nacional de Alimentación, procurando mejorar presentaciones para su fácil manejo a bajos costos y cantidades suficientes.
Este programa ejerció un total de 22 mil 754 millones de pesos, monto inferior en 4.1% al presupuesto original, no obstante lo elevado de los precios de los insumos auxiliares, principalmente los envases de hoja de lata que se emplean en el proceso de enlatado. Dentro de los esfuerzos realizados para elevar la tecnología del consorcio, se avanzó en la construcción de cuatro plantas enlatadoras; en Santa Rosalía y Bahía de Tortugas en Baja California Sur, en Guaymas, Sonora y en Cerro de las Gallinas, Sinaloa.
Metas
Las desviaciones que se observaron en algunas metas fueron originadas por el aumento en los costos de las materias primas, la obsolescencia de las instalaciones y equipos, la falta de liquidez, falta de operación de la flota y proceso de reacomodo que sufrieron las líneas de producción; a los efectos de la crisis económica y a las dificultades encontradas en los mercados externos.
CUADRO NÚM.. IV 2.1
SECTOR PESCA
(Millones de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV 2.2
PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE PESCA 1/
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV 2.3
SECRETARÍA DE PESCA
AVANCE DE PROGRAMAS MAS RELEVANTES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 2.3
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV 2.3
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 2.3
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 2.4
PROGRAMA DE PRODUCTOS PESQUEROS MEXICANOS, S. A. DE C. V. E INDUSTRIAS PESQUERAS PARAESTATALES DEL NOROESTE 1/
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 2.5
SECRETARIA DE PESCA PRODUCTOS PESQUEROS MEXICANOS S. A. DE C. V. E INDUSTRIAS PARAESTATALES DEL NOROESTE
AVANCE DE PROGRAMAS MAS RELEVANTES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 2.5
Dar doble click con el ratón para ver imagen
IV. 4 Desarrollo Social.
IV. 4. 1 Introducción.
El sector desarrollo social, está integrado por tres secretarías: la de Educación Publica, la de Salubridad y Asistencia y la del Trabajo y Previsión Social; los organismos controlados presupuestalmente, IMSS e ISSSTE, y diversas entidades no incorporadas en el presupuesto como son el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONACYT), y el Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (CONALEP), entre los que apoyan las acciones educativas, o bien, como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) o el Instituto Nacional de Cardiología que contribuyen en las acciones del subsector salud. (Cuadro NÚM. IV. 4.1)
Del Plan Nacional de Desarrollo, se desprenden tres programas de mediano plazo en materia de desarrollo social: el Programa Nacional de Educación, el Programa Nacional de Salud y el Programa Nacional de Capacitación y Productividad, en los que se especifican objetivos, metas, estratégicas y lineamientos para alcanzar mayores niveles de bienestar y elevar la calidad de la vida.
En el marco de la política social, se busca promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad; aplicar el acceso de los mexicanos a las oportunidades educativas y de salud, y mejorar la prestación de los servicios.
Para avanzar en la atención a las necesidades de educación, salud, seguridad social y aspectos laborales de la población - particularmente de las más desprotegidas - y en congruencia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y los programas sectoriales, así como la orientación de la política de gastos, en 1984 se llevaron a cabo una serie de acciones, entre las que destacan:
Educación
- Se continuó con el establecimiento de la educación básica de 10 años a toda la población escolar.
- En educación preescolar se atendió a mil 440 miles de niños de cuatro a cinco años, ampliándose la cobertura de 42.2% en el ciclo 1983 - 1984 a 47.9% en el ciclo 1984 - 1985.
- Se mantuvo la oferta de educación primaria a los niños en edad escolar (6 a 14 años)en un 100%.
- Se atendió con primaria formal a 10 515 miles de niños a través de la Federación y a 397 miles de niños en el estado por medio de subsidio Federal.
- A través del subprograma de castellanización se atendió a 168.2 miles de niños y en cuanto primarias bilingüe se dio atención a 472 mil 790 niños, superando la meta en 6.0%.
- En ampliación de la cobertura educativa se contemplaron programes orientados a elevar la calidad de los servicios de educación.
- En educación secundaria (en todas sus modalidades) se incrementó la infraestructura educativa. Sin embargo, la demanda fue interior a la esperada.
- Se dio atención a 961 mil estudiantes de educación media superior, cumpliéndose la meta prevista.
- Con el sistema de educación tecnológica bivalente, se cubrió en 512 mil alumnos, y a través del CONALEP se instruyó a 132 mil estudiantes.
- Se cubrió el 98% de la manera programada de educación superior universitaria y el 96.0% de la técnica, matriculándose 814 mil y 166 mil estudiantes, respectivamente.
- Se instalaron 535 bibliotecas, representando la nueva infraestructura el 50% de todas las bibliotecas federales en operación antes de 1984. Se instalaron 179 con la participación de los gobiernos estatales y municipales, de ellas 159 son municipales y 20 son publicas. La meta original se rebasó en 50%.
- A través del CREA (Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud) se proporcionan diversos servicios a 3.5 millones de jóvenes, separándose la meta en 45%.
- Se consolidó el proceso de descentralización educativa con la firma de 14 acuerdos con los gobiernos estatales para descentralizar la educación básica y normal y con la instalación de 11 direcciones de servicios coordinados de educación.
- Los requerimientos de construcción escolar se atendieron principalmente a través del CAPFCE, superándose todas las metas ampliamente: 44.0% mayor en cuanto a aulas, 31.0% más laboratorios que lo programado, 12.0% superior en talleres y 184.0% más en la construcción de anexos.
Salud y Seguridad Social.
- La Secretaría de Salubridad y Asistencia, aplicó 18.1 millones de vacunas, principalmente a menores de cinco años, superando en 12% la meta.
- En relación a las enfermedades transmisibles se otorgaron 3.8 millones de consultas para su detención y atención oportuna, rebasándose la meta en 20%.
- En materia de planificación familiar voluntaria, la Secretaría otorgó 1973 miles de consultas a mujeres en edad fértil y se logró el control de 818 mil usuarias activas (99.9% de la meta); además se logró incorporar a 548 mil nuevas aceptantes, superándose la meta en 55.2%.
- En consulta externa y en especializada se dieron 10.4 y 3.3 millones de consultas respectivamente (94% de la
meta). Además, en cuanto a otro tipo de servicios de atención a la población, en 1984 se proporcionaron 1 188 miles de consultas para la detención oportuna de enfermedades; 231 mil consultas sobre problemas de salud mental y, se atendió a 3 924 personas como parte del subprograma de atención a sanos. En total, la población se vio beneficiada con 24 millones 801 mil servicios de consulta.
- En 1984 la producción de dosis de vacunas fue de 78.6 millones, 2% mayor a lo programado. La distribución fue de la siguiente manera: al IMSS, 46.9 millones de dosis; al ISSSTE, 4. 9 millones; al DIF, 0.2 millones; y a otras instituciones, 1.2 millones; las restantes fueron utilizadas en los propios servicios de la Secretaría.
- Se firmaron acuerdos de descentralización de los servicios entre los gobiernos estatales y la Secretaría de Salubridad y Asistencia en el marco del Convenio Unido de Desarrollo.
- Se continúo operando los grupos interinstitucionales de programación sectorial, complementando el Programa Nacional de Salud mediante la elaboración de programas específicos.
Laboral.
- A través del Servicio Nacional de Empleo. se atendieron 84 549 solicitudes de empleo, 345% más de lo programado; se captaron 70 142 vacantes 103% más de lo propuesto; se canalizaron 49 768 personas hacia puestos de trabajo, 37% más de la meta modificada; y se proporcionaron 86 asesorías técnicas a los servicios de empleo en lugar de las 64 propuestas originalmente.
- En cumplimiento de la Ley Federal de Trabajo, durante 1984 se otorgaron dos incrementos de salario mínimo, representando un aumento promedio de 56.7%. De esta forma se logro disminuir sustancialmente el diferencial entre salarios y precios a 25 puntos porcentuales en tanto que en 1983 ascendió a 36.8 puntos.
- En el marco del Convenio Unido de Desarrollo y como parte de los programas regionales de empleo se instrumentó el programa de becas de capacitación para los trabajadores, con el que se otorgaron 56 968 becas a trabajadores desempleados como parte de la estrategia de protección de salario y el consumo obrero.
- A través de las acciones de impartición y procuración de justicia, se dio solución a 20 041 demandas individuales en materia laboral; se celebraron 34414 convenios fuera de juicio, se atendieron 534 demandas de conflictos por la titularidad y se registraron 1272 contratos colectivos.
- A partir del Programa Nacional de Productividad, Capacitación y Adiestramiento, se promovieron las 70 asesorías programadas a los consejos consultivos estatales, así como los 210 a Comités Nacionales de Capacitación y Adiestramiento; se proporcionaron cursos sobre los lineamientos legales de la Ley Federal del Trabajo a propietarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas que carecían de dichos conocimientos.
- Se impartieron cursos de capacitación para promotores culturales en sindicatos y empresas, habiendo participado más de 400 representantes de organizaciones sindicales y empresariales; se supero en 55.0% la meta de realización de jornadas culturales y recreativas en el Distrito Federal.
La ejecución de estas acciones y de todas las que se desprendieron de cada uno de los programas específicos de las secretarías y organismos del sector desarrollo social, requirieron un ejercicio presupuestal de 1 661.0 miles de millones de pesos. este monto es 14.5% superior al presupuesto original y 64.1% al del año anterior. La integración del gasto fue como sigue: Educación Pública el 32.0% del total; Salubridad y Asistencia, 5.2%; Trabajo y Prevención Social, 0.5%; ISSSTE, 10.1%; IMSS, 31.1% y entidades no incorporadas al presupuesto 21.01 del total. (Cuadro No. IV. 4. 1).
IV. 4. 2 Secretarías
IV. 4. 2. 1 Secretaría de Educación Pública.
El sector educación registró erogaciones programáticas por 826 712 millones de pesos, 16.9% más de lo previsto. La variación presupuestal se orientó a dar cumplimiento a las instrucciones giradas por el Ejecutivo Federal con respecto a los beneficios salariales, que comprendieron principalmente: aumento al salario mínimo, revisión del contrato colectivo de trabajo, compactaciones de sueldos y creación de plazas para proyectos estratégicos y/o prioritarios derivados del programa sectorial.
La SEP distribuyó sus recursos en 18 programas siendo los más importantes, en función del gasto que absorbieron, el 4M - Integración de la Educación Básica que captó el 38.8% del gasto total: lo siguieron en importancia el Sistema de Educación Universitaria ( 13.2%): el 3Y - Administración de los recursos(11.7%); el 4R - impulsó al Sistema de Educación Tecnológica (9.7%) y por último, el 3Z - Ampliación y Mejoramiento de la Planta Física (7.7%). Estos cinco programas absorbieron el 81.1% del gasto total de la Secretaría. (Cuadro No. IV. 4. 2).
4M - Integración de la Educación Básica.
Los objetivos de este programa son: consolidar la meta de brindar el mayor número de mexicanos en educación mínima de diez
grados; incrementar las acciones orientadas a elevar la calidad de los servicios, así como su penetración en el medio rural y urbano marginado propiciando las oportunidades de permanencia y éxito de los alumnos de el sistema; para ello, se propone elevar sustancialmente los indicadores de eficiencia terminal y adecuar la educación a las necesidades regionales y de la demanda.
Para el cumplimiento de estos objetivos, el programa tuvo un ejercicio de 320 576 millones de pesos, superior en 11.3% al presupuesto original; este incremento en el gasto se debió al incremento salariales autorizados y a la creación de las plazas docentes requeridas para hacer frente a la demanda educativa del ciclo escolar 1984 - 1985. (Cuadro No. IV. 4. 2)
Metas
De las 22 acciones que integran este programa; en 10 se alcanzo la meta y en seis las desviaciones fueron menores a 5%. Las acciones que observan incumplimiento mayor son las concernientes a estudios sobre calidad educativa, producir monografías estatales y producir libros en el sistema braille, entre otros. Por lo que puede considerarse que este programa cumplió con sus objetivos primordiales.
4Q - Reorientación del Sistema de Educación Universitaria.
Los principales objetivos de este programa son: establecer criterios desarrollar programas y métodos que reorienten el sistema de educación universitaria regionalmente satisfacer la demanda de educación media superior y superior universitaria racionalizando su distribución entre las distintas áreas de estudio, con la finalidad de establecer un alto nivel de preparación.
Este programa ejerció un gasto de 108 893 millones de pesos, que superó en 20.7% al presupuesto original, debido principalmente a los incrementos salariales resultantes de revisiones contractuales en las principales universidades del país y a la homologación del personal docente de algunas instituciones de educación media superior y superior, lo que obligó a la creación de horas para la descarga académica correspondiente a los maestros de medio tiempo y tiempo completo.
Metas
Las acciones que presentaron las desviaciones importantes estuvieron relacionadas por el otorgamiento de becas y publicaciones.
En cuanto al otorgamiento de becas, los principales motivos del incumplimiento de las metas fueron; el incremento de los costos de los estudios en otros países, la incertidumbre en el mercado de trabajo y los rígidos criterios de selección que prevalecen para otorgar becas de estudio en el extranjero. Por lo que respecta a la disminución en el tiraje previsto de publicaciones, se debió principalmente al aumento considerable en los principios de los materiales utilizados
3 Y - Administración de los Recursos.
Los objetivos del Programa 3Y, se orientaron a la educación de los sistemas actuales de administración de recursos humanos como materiales y financieros de tal manera que constituyeron un apoyo al proceso de descentralización educativa; al fortalecimiento de la capacidad administrativa y financiera de estados y municipios, y a continuar el proceso de descentralización del sistema de pagos en operación mediante la consolidación de los procesos ya implantados y los programas computarizados.
El programa tuvo un gasto de 96 999 millones de pesos, con un incremento de 71.5% mismo que se debió a la compactación de salarios decretados por la Presidencia de la República.
4R - Impulso al Sistema de Educación Tecnológica.
El objetivo principal de este programa es el ofrecer la educación tecnológica de nivel medio superior terminal y superior, a fin de formar recursos humanos capacitados que puedan incorporarse al proceso productivo e impulsar el desarrollo nacional y regional.
Para el cumplimiento de las metas, se ejercieron 80,049 millones de pesos, rebasándose en 13.1% el presupuesto original, debido también al proceso de confirmación de personal docente de instituciones de educación media superior y superior tecnológica, ya que fue problemática la contratación de personal de medio tiempo y tiempo completo con el perfil requerido para escuelas en zonas apartadas y alejadas de los centros urbanos.
Metas
Las desviaciones en el cumplimiento de las metas fue un promedio menor al 6% y, se debieron principalmente a la deserción escolar de alumnos que se ven en la necesidad de incorporarse al mercado de trabajo, o bien a la desmotivación de otros que consideran que por tener una carrera técnica no están suficientemente preparados y tendrán dificultades para conseguir trabajo.
3Z - Ampliación y Mejoramiento de la Planta Física.
El programa 3Z contempla los siguientes objetivos: planear, diseñar, construir, adoptar, equipar, reparar, y conservar la infraestructura física, educativa, cultural, recreativa y deportiva, así como desarrollar nuevos modelos arquitectónicos y de equipamiento cuya finalidad sea la de aprovechar al máximo las instalaciones, racionalizar la inversión pública y elevar la calidad de la educación.
Este programa erogó 64 056 millones de pesos, monto ligeramente superior al presupuesto original (1.0%). Al respecto, cabe agregar que la meta de construir 16 508 espacios educativos, se superó en 99.8% ya que se construyeron 31 998 espacios.
Metas
En general se cumplieron los objetivos planteados: algunas acciones presentaron desviaciones pero la gran mayoría sobrepaso ampliamente las metas previstas.
Las variaciones negativas se dieron principalmente en razón del ajuste realizado en algunos proyectos a petición de las unidades responsables, consistentes en reducir el número de laboratorios y talleres por su equivalencia en aulas, como resultado de una jerarquización de prioridades y a la dificultad para llegar a los sitios donde se localizaban las construcciones, sobre todo en épocas de lluvias.
Entre los factores que permitieron superar las metas fijadas cabría mencionar la racionalización de recursos que se dio al cambiar modelos arquitectónicos de aulas rurales, y sus materiales mismos que resultaron más económicos. Asimismo, la agilización en la celebración de concursos de obras hizo posible que se realizaran oportunamente y se llevaran a cabo con menores costos de mano obra.
IV. 4. 2. 2 Secretaria de Salubridad y Asistencia.
Esta dependencia registró un gasto programático de 103 000 millones de pesos que representa 15.5% ,más de lo autorizado originalmente, en razón de los ajustes de los tabuladores para el personal de la rama médica y paramédica, y a los incrementos salariales decretados por el Ejecutivo Federal.
Los recursos ejercidos por esta secretaría se concentraron principalmente en 3 programas, que fueron: el YV - Atención curativa (57.6% del gasto total);YI - Administración de la salud (19.3%)y el YU - Atención Preventiva (9.7%); que en conjunto absorbieron el 86.6% del total ejercido.
YV - Atención curativa.
Los objetivos del programa son proporcionar atención médica a la población a fin de restablecer su salud a través de consulta externa, hospitalización y servicios de urgencias para lograr su pronta incorporación a la vida productiva.
Este programa registro erogaciones por 59 366 millones de pesos, superior en 18.0% al presupuesto original en razón de los incrementos que registraron los capítulos de servicio personal y de materiales y suministros.
Metas
Debido al incremento de costos de los insumos médicos y a la prolongación de la fecha de terminación de los hospitales generales no se cumplió con la totalidad de las metas de algunos subprogramas; sin embargo, en otro caso - como el de hospitalización especializada y rehabilitación - se supero la meta de atención inclusive ante una demanda de servicios mayor a la esperada.
YU - Atención Preventiva.
El programa se diseño con el objeto de preservar y mantener niveles adecuados de salud a través de campañas, promociones, protección específica, detección oportuna y control de padecimientos a fin de incrementar la resistencia individual y contribuir al abatimiento de las tasas de morbilidad y mortalidad, apoyando así al incremento armónico de la población.
Este programa ejerció un presupuesto de 10 029 millones de pesos, que superó en 13.6% al moto original por la necesidad de destinar mayores recursos a los subprogramas de nutrición y de control de enfermedades prevenibles por vacunación y por los incrementos en los sueldos de los trabajadores al servicio del Estado y los aumentos en los insumos necesarios.
Metas
En cuanto a las metas del programa YU - Atención Preventiva, se observa que de nueve subprogramas, cinco rebasaron lo previsto, en tanto que dos alcanzaron satisfactoriamente sus metas y dos tuvieron resultados parciales.
En el caso del subprograma 03 - Detección oportuna de enfermedades, la divergencia respecto a la meta fue resultado de que el personal médico y paramédico debió dirigir su atención a otros problemas de salud, principalmente hacia a las enfermedades transmisibles. La variación del 08 - Planificación Familiar Voluntaria, se debió a modificaciones en la estrategia operativa del programa y a cambios en la metodología anticonceptiva solicitada por los usuarios.
En contraposición con las mencionadas desviaciones resalta que se superó en 12% la meta modificada de aplicación de vacunas; en 20.9% la meta original referente al número de consultas preventivas para el control de enfermedades transmisibles y en 106% la meta original de otorgamiento de raciones alimenticias.
Ademas; se rebasó en 119.7% la meta modificada de consultas dentro del subprogramas de Salud Mental gracias a un rendimiento adecuado a los recursos de los recursos de los Centros de Integración Juvenil y se superó en 55% la meta original de captación de nuevos usuarios al subprograma Planificación Familiar Voluntaria al incorporar a 548 mil nuevas aceptantes.
IV. 4. 2. 3 Secretaría del Trabajo y Prevención Social.
El presupuesto ejercido por esta secretaría fue de 11 351 millones de pesos, que representa
un incremento de 1.0% en relación al presupuesto original. Esto obedeció principalmente a los aumentos salariales de enero y junio.
Del total ejercido por la dependencia, el 89. 5%, se destino a tres programas: el WN - Programa de desarrollo y fortalecimiento de las autoridades e instituciones de la administración integral del trabajo (42.6%); el W1 - Programa de justicia en las relaciones laborales (26.0%) y el W2 - Programa nacional de mejoramiento de los niveles de bienestar de los trabajadores y sus familias (20.9%).
WN - Programa de desarrollo y fortalecimiento de las autoridades e instituciones de la administración integral del trabajo.
El programa contempla los siguientes objetivos: planear, programar, administrar y evaluar las actividades del sector a fin de apoyar los programas sustantivos; readecuar la legislación laboral: contribuir a la formación y especialización del personal impartiendo cursos de educación laboral: integrar y difundir el acervo documental del movimiento obrero mexicano; autorizar y registrar sociedades cooperativas; elaborar estadísticas en materia laboral y coordinar el funcionamiento de las delegaciones federales del trabajo.
El presupuesto ejercido en este programa fue de 4 843 millones de pesos, menor en 6.3% al original. Esta variación en el gasto se debió básicamente al ajuste en los requerimientos para operación con objeto de optimizar recursos y en cumplimiento de los lineamientos establecidos en el PIRE de contener el gasto corriente y destinar recursos a programas con mayor impacto en la generación de empleos.
Metas
Se puede afirmar que de los 18 subprogramas que integran este programa. 8 de ellos superaron las metas y siete presentaron un cumplimiento superior al 90%. En los demás subprogramas, se alcanzaron totalmente algunas metas y otras se lograron en menor proporción. El subprograma 09 (Información y Estadísticas para la Administración del Trabajo) fue el que registró las mayores desviaciones respecto a lo programado. Las razones son diversas: cambio en las prioridades sobre la impartición de cursos de capacitación, falta de información que debían proporcionar algunas cooperativas y para la conclusión de los informes sobre relaciones laborales, entre otras.
WI - Programa de Justicia en las Relaciones Laborales.
Los objetivos de este programa son mejorar las relaciones obrero patronales. dar impulso permanente a la asociación profesional, de contratación colectiva y lograr el entendimiento, la conciliación y la armonía de los factores de la producción.
El presupuesto ejercido del programa fue de 2 951 millones de pesos, superior en 14.6% al original
Metas
Respecto al cumplimiento de las metas, se observa que de los cinco subprogramas, el 01 y el 03, superaron en gran medida las metas programadas; en los otros tres, se cumplió con algunas, otras se superaron y en otras no fueron alcanzadas. Cabe hacer notar que dada la naturaleza del programa el incumplimiento de las metas depende en gran medida de la demanda que se haga de sus servicios de tramitación y conciliación entre otros, de tal manera que en términos generales las desviaciones obedecieron - por ejemplo - a que no se llegó a un acuerdo entre las partes en conflicto, lo que propició los atrasos en la programación; respecto a la notificación de despidos muchos de ellos no se impugnaron por la vía laboral.
Por otra parte, no se alcanzó la meta referente a los contratos colectivos de trabajo por que la demanda fue inferior a su tendencia histórica y en otros casos, los recursos tuvieron que ser destinados a actividades prioritarias diferentes de las programadas.
W2 - Programa Nacional de Mejoramiento de los niveles de bienestar de los trabajadores y sus familias.
Los principales objetivos del programa se orientaron a mejorar las condiciones de ingreso y consumo de los trabajadores para obtención de mínimos de bienestar, así como la integración de las familias de las clases trabajadora al Sistema Nacional de Recreación y Cultura.
Este programa ejerció un presupuesto de 2 369 millones de pesos, superior en 4.6% al original.
Metas
El programa presenta cinco subprogramas, de los cuales únicamente dos no cumplieron en su totalidad con las metas previstas: el 04 - promoción de la cultura y recreación de los trabajadores y sus familias y el 05 - promoción de mejores condiciones para la salud y seguridad social.
El incumplimiento se debió, entre otras causas a que las normas en la expedición de tarjetas "CONACURT" sufrieron modificaciones, a cambios en la calendarización de las actividades, y a que algunos programas fueron desarrollados por otras entidades.
IV. 4. 3 Organismos y empresas del sector.
IV. 4. 3. 1 Instituto Mexicano del Seguro Social.
El gasto programático del IMSS fue de 531 950 millones de pesos, superior en 21.7%
respecto al presupuesto original. Esta variación se debe principalmente al incremento en servicios personales con el objeto de dar cumplimiento a los acuerdos entre el Instituto y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social con respecto al otorgamiento de beneficios salariales. (Cuadro No. IV. 4. 8).
Los recursos ejercidos por este organismo se distribuyeron en 19 programas sobresaliendo el 1B - Atención curativa (49.5% del gasto total); el 1E - Prestaciones económicas (23.2%) y el ZX - Administración central (14.4%), que representan el 87.1% del total ejercido por el Instituto.
1B Atención curativa.
Los objetivos de este programa son proporcionar atención médica a la población derechohabiente a fin de restablecer su salud a través de consultas externas, hospitalización y urgencias elevando la calidad del servicio.
El presupuesto ejercido por este programa fue de 263 506 millones de pesos, 17.4% más de lo estimado; esta variación se debió principalmente a la necesidad de utilizar mayor número de personal sustituto motivado por una demanda superior en los servicios de atención médica - hospitalaria a los aumentos salariales
Metas
De las once metas programadas nueve se cumplieron en 100% o más en las dos restantes, la relativa a consulta de medicina especializada alcanzó un avance de 93% y la que se refiere a sesiones para tratamientos de rehabilitación se logro en un 82% en razón de que la forma de contabilizar las sesiones fue distinta a la usada en el presupuesto.
1E - Prestación económicas.
Los objetivos principales son el de proporcionar al trabajador y a sus familias prestaciones pecuniarias, para atender consecuencias económicas, por incapacidad permanente, temporal o total derivadas de los riesgos de trabajo, enfermedad, término de la vida laboral o fallecimiento.
El presupuesto original de este programa fue de 93 249 millones de pesos y ejerció recursos por 123 397 millones, lo que presenta un incremento del 32.3%. Esta desviación fue por el incremento de 275 000 casos de subsidios a los presupuestados originalmente y por los aumentos salariales de emergencia y a las revisiones contractuales que resultaron superiores a lo previsto.
Metas
De las dos acciones que contiene este programa, una rebasó lo establecido y la otra cumplió en 93.6% (Cuadro No. IV. 3. 10).
ZX - Administración central.
Sus objetivos son lograr la optimización en el uso de los recursos disponibles dentro de un esquema de productividad y modernización administrativa que permita elevar el nivel de los servicios de Salud y Seguridad Social que se otorgan a los derechohabientes del Instituto.
El total ejercido por este programa ascendió a 76 523 millones de pesos, 22.2% mayor en relación al presupuesto original. La variación se origino por la necesidad de ejecutar acciones de construcción y adaptación a los almacenes y por los aumentos salariales otorgados.
Metas
En el Cuadro IV. 4. 11 se observa que de las tres acciones establecidas por este programa, dos rebasaron significativamente sus metas y la otra cubrió el 100%.
IV. 4. 3. 2 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
El ISSSTE ejerció un presupuesto de 141 021 millones de pesos , 19.8% más del previsto. Entre los principales factores de la variación se encuentra el incremento de 63.6% en el precio de los medicamentos. Adicionalmente los aumentos salariales otorgados durante el año y el incremento decretado para el pago de pensionistas causaron un mayor gasto.
El monto asignado al ISSSTE fue ejercido a través de 16 programas, entre los que destacan el IB - Atención curativa (34.1% del total); IE - Financiamiento de módulos sociales (16.8%) y el ZX - Administración central (12.8%), que suman el 83.0% del total ejercido por este organismo.
IB - Atención curativa
Los objetivos del programa son el de proporcionar atención médica a la población derechohabiente, a fin de restablecer su salud a través de consulta externa, hospitalización y urgencias elevando la calidad del servicio.
Este programa ejerció 48 078 millones de pesos. 1.1% superior en relación al autorizado originalmente. La variación se debió fundamentalmente al desplazamiento continuo, al alza de los precios de medicamentos, de material de curación, de diagnostico, biológicos y lácteos que son los recursos necesarios para la operación de este programa.
Metas
En lo referente al grado de cumplimiento de las metas de este programa se observa que sólo en dos casos no se cumplieron totalmente los propósitos, debido principalmente a: la solicitud de servicios requiere de prolongados trámites, lo cual retrasa el acceso a la consulta: la distribución de derechohabientes no es la idónea, dando como resultado sobrecarga de algunas unidades médicas y capacidad
ociosa en otras; y por las insuficientes plantillas asignadas a este tipo de consulta.
1E - Presentaciones económicas.
El objetivo de este programa, consiste en proporcionar al trabajador o a sus familias prestaciones pecuniarias para atenuar las consecuencias económicas, derivadas de los riesgos de trabajo, enfermedad, termino de la vida laboral o fallecimiento.
Se observa que para cumplir con estos objetivos el programa ejerció un gasto de 27 225 millones de pesos, que rebasó en 17.6% al presupuesto original; la desviación se debió principalmente al proceso de regularización de la partida de pensiones con respecto al salario mínimo vigente, así como la atención de 3 647 pensiones más de las programadas.
Metas
De las cuatro acciones del programa señalado sólo en una se cumplió con lo establecido; el incumplimiento de las tres restantes (Cuadro No. 4. 14) se debió principalmente a la transferencia de responsabilidades de la subdirección de Servicios Sociales y Culturales a la subdirección general de Pensiones y Vigencias de Derechos lo que originó un subregistro en la información; a que la demanda de indemnizaciones por retiro fue inferior a la esperada y a la modificación del artículo 66 de la Ley del ISSSTE por concepto de devolución de depósitos, entre otras.
1Q - Financiamiento de módulos sociales.
El objetivo principal de este programa consiste en ofrecer a los trabajadores adquisiciones de vivienda en módulos sociales a bajo costo, así como llevar a cabo la rehabilitación y remodelación necesaria para su buen estado hasta que se realice su adjudicación.
Este programa tuvo erogaciones por .........23 642 millones de pesos, superando en 46.6% a lo presupuestado originalmente, esta desviación se debió a un incremento de mayor proporción al previsto en el costo del suelo, de los materiales para construcción y de la mano de obra.
Metas
De las cinco metas programadas, una presenta una variación a la baja de 18.3%, esto se debió al retraso en las obras que realizan algunas constructoras. Sin embargo, se formularon convenios con ellas a fin de cumplir con el programa establecido en un tiempo razonable, estimando que para el primer semestre de 1985 quedaron terminadas. En los demás casos se superaron las metas previstas, cabe destacar que en conservación y mantenimiento de viviendas, la meta se rebasó en 88% (cuadro No. IV. 4. 15).
ZX - Administración central.
Se contempla que este programa registró un ejercicio de 18 064 millones de pesos superando los 12 667 millones presupuestados originalmente en 42.6%.
Esta desviación se debió al impacto de la regularización de sueldos y salarios y la renovación de los contratos de arrendamiento de los equipos de cómputo.
CUADRO NÚM. IV. 4. 1.
SECTOR DE DESARROLLO SOCIAL
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 4. 2.
PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 1/
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 4. 3.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
cont.
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.4.4.
PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA 1/
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.4.5.
SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA
YV - ATENCIÓN CURATIVA
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.4.6.
SECRETARÍA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA
YU - ATENCIÓN PREVENTIVA
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.IV.4.7
PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1/ 339.
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.4.8
PROGRAMAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; IMSS - COPLAMAR 1/
(Millones Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.4.9
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
18 ATENCIÓN CURATIVA
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.IV.10
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
1E PRESTACIONES ECONÓMICAS
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.4.11
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ZY ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV 4.12
PROGRAMAS DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 1/
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 4.13
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
1B - ATENCIÓN CURATIVA
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 4. 14
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
1B - PRESTACIONES ECONÓMICAS
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 4. 15
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
1Q - FINANCIAMIENTO DE MÓDULOS SOCIALES
Dar doble click con el ratón para ver imagen
IV. 5 Sector Comunicaciones y Transportes.
IV. 5. 1 Introducción.
El sector está integrado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y por las entidades encargadas del transporte aéreo: Aeronaves de México, S. A. y Aeropuertos y Servicios Auxiliares; del Transporte Ferroviario: Ferrocarril de Chihuahua al Pacífico, S. A. de C. V., Ferrocarril del Pacífico, S. A. de C. V. Ferrocarril Sonora - Baja California, S. A. de C. V. y Ferrocarriles Nacionales de México y del Transporte Carretero: Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos. El sector comprende también aquellas entidades no controladas presupuestalmente (Cuadro No. IV. 5. 1).
El Plan Nacional de Desarrollo otorga al sector Comunicaciones y Transportes un papel prioritario tanto por su contribución a la integración de los mexicanos, como la importancia que tiene la infraestructura de transporte para impulsar y aprovechar el potencial de desarrollo de las distintas regiones del país.
Para materializar el cambio estructural en el desarrollo del país, la estrategia del plan contempla integrar un Sistema Nacional de Comunicaciones y Transportes moderno y eficiente, que responda a las necesidades de movimientos de bienes y personas y favorezca la descentralización y el desarrollo de una sociedad más igualitaria, al establecer una mejor vinculación entre las distintas regiones del país, y al ampliar la cobertura de la red alimentaria y rural.
En 1984, la estrategia del gasto estuvo orientada a equilibrar las distintas modalidades de servicio a fin de atender los movimientos de carga y pasaje, destacando el impulso al transporte ferroviario y a la modernización de la red troncal de carreteras dado el deterioro que presenta y los problemas de congestionamiento.
Cabe señalar que se otorgó mayor prioridad a las obras de infraestructura que se encontraban en proceso y susceptibles de concluirse en el corto plazo.
En lo concerniente a infraestructura carretera, se reconstruyeron 301.5 kilómetros de carreteras troncales, destacando 167.5 kilómetros en 24 carreteras en proceso y 86 kilómetros en la carretera fronteriza del sur. con objeto de terminar tramos operativos y facilitar el desarrollo regional. Se modernizaron y ampliaron 662 kilómetros de tramos de 67 carreteras y se continuó la reconstrucción de 409.5 kilómetros de carreteras federales. Entre las obras más importantes destacan las carreteras de Coatzacoalcos - Villahermosa. México - Toluca, Querétaro - San Luis Potosí. Irapuato - León Guadalajara - Manzanillo. Jalapa - Veracruz, Matamoros - Reynosa e Iguala - Acapulco. De igual forma, se dio servicio de conservación a la red de carreteras federales en 41 500 kilómetros.
Se concluyeron los puentes Coatzacoalcos II en Veracruz. El Limonar en San Luis Potosí, San Miguel en Baja California y El Biogame en Durango.
Para propiciar el desarrollo e integración económica y social de las comunidades rurales, se construyeron 2 145 kilómetros, se reconstruyeron 7 249 kilómetros y se otorgó conservación a la red rural en 42 175 kilómetros. De la misma manera y para evitar el congestionamiento de vehículos en ciudades de tamaño medio se construyeron obras de acceso y libramiento en 18 localidades.
El sistema ferroviario en su conjunto transportó en 1984 a 24 millones de pasajeros y 73.6 millones de toneladas netas de carga. En obras de infraestructura se rehabilitaron 308 kilómetros de vías y en lo que corresponde a construcción de nuevas vías se cubrió el 100% de trazo y 70% de construcción en la vía Esperanza - Córdoba y en la vía de enlace Guadalajara - Monterrey, registró un trazo superior al 90% en sus cuatro tramos.
Para ampliar la fuerza tractiva y el equipo de arrastre, se adquirieron 40 locomotoras y 200 equipos de refrigeración para remolque y se proporcionó mantenimiento y conservación a 564 locomotoras y 10 302 carros de carga y pasaje.
En el subsector marítimo se fortaleció el programa de regulación y fomento de la marina mercante que actualmente se compone de 45 empresas navieras y 170 barcos de bandera nacional.
En el sistema portuario nacional se continuó la ampliación del puerto de Manzanillo y se prosiguieron los trabajos para la terminación de la primera etapa de Lázaro Cárdenas, mientras que en el puerto de Altamira se continuó con la construcción de escolleras y se concluyo una primera etapa operativa de la terminal de vías múltiples. De igual forma se realizaron obras complementarias como dragados y construcción de muelles, reparación de vías y pavimentación de patios en los puertos de Ensenada. Guaymas. Topolobampo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Salina Cruz, Tampico, Tuxpan. Veracruz y Cozumel.
Para fortalecer el sistema de transporte aéreo y facilitar la integración económica y social de los centros urbanos y zonas económicas y fomentar la actividad turística se continuó la construcción de los aeropuertos de Morelia. San Luis Potosí, Colima, Puerto Escondido, Puebla, Bahía de Huatulco y el de la ciudad de México. Además, se encuentran en proceso de reconstrucción 11 aeropuertos, sobresaliendo la terminación de las nuevas pistas en Puerto Vallarta. Durango, Ciudad Victoria, Cozumel y Tuxtla Gutiérrez.
Se cumplió con la incorporación de nuevas ciudades al esquema de transporte aéreo nacional durante 1983 y 1984 como fueron: Los Mochis, Aguascalientes, Toluca y Morelia.
Por lo que respecta al sistema integral de comunicaciones, las principales líneas de acción se orientaron a la instalación del Sistema
Mexicano de Satélites, a la modernización y expansión de la red de microondas, el mejoramiento de los sistemas de control y monitoreo del equipo radioeléctrico y aumentar la calidad de los servicios de comunicaciones con el exterior.
De esta manera se rehabilitaron, 7 900 kilómetros de líneas de transmisión telegráfica y se construyeron 219 kilómetros de líneas nuevas; se incorporaron al servicio de telex más de 1000 líneas y se otorgó mantenimiento al servicio de telegrafía rural en 1 175 localidades menores de 2 500 habitantes. Asimismo, se clasificaron y distribuyeron 135 000 toneladas de piezas postales; se aplicaron 23 676 exámenes al personal técnico aeronáutico; se capacitaron a 351 alumnos para el transporte aéreo y 2 555 personas que intervienen en la construcción de caminos.
Por último, para facilitar las comunicaciones internacionales se amplió la estación terrena de Tulancingo, Hidalgo, se incorporaron dos nuevos enlaces a la red federal de microondas y Teléfonos de México logró un incremento en sus servicios de 6.0% al instalar 402 600 teléfonos.
Para el cumplimiento de los objetivos del sector se le asignó un presupuesto de 564.2 mil millones de pesos, habiéndose ejercido 590.8 mil millones (4.7% superior a lo aprobado), de los cuales 222.5 m.m.p correspondieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes .
Las entidades sujetas a control directo ejercieron recursos por 287.5 mil millones de pesos, cifra 5.9% mayor al monto asignado originalmente. El resto de los recursos (80.8 miles de millones) fueron ejercidos por las entidades no controladas. (Cuadro No. IV. 5. 11).
IV. 5. 2 Secretarías del Sector.
IV. 5. 2. 1. Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Esta dependencia ejerció un presupuesto programático de 413.1 mil millones de pesos. monto superior en 14.0% a la cifra original que fue de 362.2 mil millones de pesos (cuadro No. IV. 5. 2). Esta variación fue originada por:
- Ampliaciones líquidas al presupuesto para apoyar las obras de infraestructura prioritarias y continuar las obras en proceso con un criterio de selectividad.
- Mayores costos internos a los previstos y por los efectos que los cambios en la paridad cambiaria tuvieron en los costos de los insumos adquiridos en el exterior a pesar de la fuerte disminución del contenido importado.
- La transferencia de plazas y recursos por parte de SEDUE, así como por modificaciones en los salarios producidos por los incrementos autorizados a partir de junio.
Los recursos ejercidos por S.C.T. fueron orientados a ejecutar 46 programas. destacando el 01 - Carreteras Troncales con 23.4% del total; N4 - Regulación y Fomento de Transporte Ferroviario (16.7%) y el N2 - Regulación y Fomento de Transporte Aéreo (9.2%). En su conjunto representan el 49.3% del gasto total. (Cuadro No. IV. 5. 2).
01 - Carreteras Troncales.
Los principales objetivos de este programa fueron, consolidar y hacer posible la integración del territorio nacional; facilitar el intercambio de bienes y servicios de los principales centros y regiones de producción, distribución y consumo; contribuir a la descentralización de la vida nacional y a la reordenación económica, mediante la creación, mejoramiento y mantenimiento de las carreteras.
Metas
Las desviaciones que observan algunas metas se deben principalmente a las condiciones climatológicas adversas, y al incremento en los precios de los materiales de construcción, combustible, lubricantes, refacciones, fletes y obras de drenaje, entre otros.
N4 - Regulación y Fomento del Transporte Aéreo.
Los objetivos de este programa fueron: el garantizar la disponibilidad, calidad, seguridad y eficiencia de la prestación del servicio de transporte aéreo, promoviendo el desarrollo de las líneas nacionales.
De los recursos destinados a este programa, el 98% fue ejercido por el subprograma 03 - Fomento y Desarrollo de los Servicios Aéreos, el cual consta de cuatro acciones, en tres de ellas se cumplieron las metas y en lo concerniente a fomentar la aviación alimentadora y regional, se alcanzó un 80.0% de la meta.
N2 - Regulación y Fomento del Transporte Ferroviario
El programa N2, tiene como propósito la realización de estudios relativos a la regulación, vigilancia y control del desarrollo, modernización y mantenimiento de la infraestructura y equipo de los ferrocarriles, así como sus normas, métodos y prácticas de operación.
Metas
El incumplimiento de algunos estudios, se debió a que no se contó con suficiente personal especializado y a que se emprendió el estudio de la política ferroviaria en el transporte de pasajeros que no estaba previsto en el programa original (Cuadro IV. 5. 3).
IV. 5. 3 Organismos y Empresas del Sector
IV. 5. 3. 1. Aeronaves de México, S. A.
Esta entidad ejerció un gasto de 124.6 miles de millones de pesos, superior en 75.8%
al monto original. Esta diferencia, se debió principalmente al incremento en los precios de sus insumos y servicios, a incrementos salariales de emergencia y al deslizamiento del peso frente al dólar. Estos recursos fueron distribuidos en cuatro programas, donde sobresalen, por el gasto ejercido, el QM - Servicio de Transporte (46.3%) y el QN - Equipo de Vuelo (40.9%).
El Programa QM excedió su presupuesto en 24.6%, respecto a lo programado, debido a los aumentos de emergencia concedidos al personal de vuelo y tierra, así como a los incrementos que sufrieron los materiales, suministros y servicios generales. El ejercicio de un gasto mayor en el programa QN, se debe básicamente a que se dieron de alta en los activos fijos de la empresa dos aviones DC9 - 80, con un valor de 14,402 millones de pesos.
Metas
Los programas señalados con anterioridad, presentan 11 acciones, de las cuales, siete cumplieron con lo establecido; tres presentaron pequeñas desviaciones, menores al 5.0% y la variación del 50.0% de la meta restante, se debió a que se retrasó la entrega de un avión (Cuadro IV. 5. 5).
En términos generales, esta empresa cumplió con lo establecido en su programa.
IV. 5. 3. 2 Aeropuertos y Servicios Auxiliares
En esta entidad se ejercieron erogaciones por 18,169 millones de pesos, que rebasaron en 65.7% al monto presupuestado originalmente. Esta diferencia obedeció principalmente al impacto del proceso inflacionario y a los aumentos de los salarios mínimos de enero y junio.
Los recursos ejercidos por A.S.A. se destinaron a tres programas, de los cuales el 06 - Infraestructura Aeroportuaria y QP - Operación Aeroportuaria, absorbieron el 80.1% del gasto total (Cuadro IV. 5. 6).
De las seis acciones que incluían estos programas, dos cumplieron con el 100.0%; tres superaron lo establecido y la restante, no se cumplió por la baja en las operaciones de aviación general, motivada por el incremento en el costo de mantenimiento de los equipos realizados en el extranjero; además de una reestructuración a los itinerarios de la aviación comercial (Cuadro IV. 5. 7).
IV. 5. 3. 3 Ferrocarriles Nacionales de México
El presupuesto ejercido por esta entidad durante 1984 ascendió a la cantidad de 126 mil 604 millones de pesos, 12% inferior al autorizado originalmente. La diferencia se debió a que los rubros de materiales y suministros y servicios generales no se ejercieron en su totalidad. Además el gasto de capital fue menor en razón de la escasez de recursos propios para completar el financiamiento del programa de inversiones, provocada por el atraso en la autorización de aumentos en las tarifas.
Del gasto total de la entidad, el 90.2% lo absorbieron tres programas: QC - Fuerza Tractiva y Equipo de Arrastre (39.7%), QB - Servicios de Transporte Ferroviario (31.3%) y OW - Red Férrea (19.2%) (ver Cuadro IV. 5. 8).
QC - Fuerza Tractiva y Equipo de Arrastre
Con este programa en la empresa se propuso conservar los inventarios de 18 locomotoras y 582 carros de carga y pasaje.
El presupuesto erogado por el programa fue de 50 mil 273 millones de pesos, que comparado con el original autorizado de 61 mil 388 millones de pesos, muestra una disminución del 18%.
Metas
El programa comprendió seis subprogramas, con 16 acciones; de las cuales únicamente cinco no cumplieron cabalmente con las metas originales; obedeciendo los incumplimientos a la carencia de algunos materiales básicos; al atraso en el trámite de las cartas de crédito y permisos de importación, y al ajuste presupuestal que se dio en el subprograma 05, para el gasto de inversión (Cuadro IV. 5. 9).
QB - Servicios de Transporte Ferroviario
El objetivo del programa es atender adecuadamente las operaciones de trenes para satisfacer la demanda de carga y de pasajeros. Este programa tuvo un ejercicio de 39 mil 602 millones de pesos, de un original de 41 mil 608 millones, por lo que presenta un decremento del 5.0%.
La desviación que arroja este programa se debió a que los gastos de operación no se realizaron por problemas en el suministro de los insumos necesarios (Cuadro IV. 5. 9).
OW - Red Férrea
En este programa se planteó como objetivo el conservar, rehabilitar y modernizar la infraestructura ferroviaria para obtener niveles de seguridad requeridos en las vías del sistema.
El programa ejerció durante 1984 un total de 24 mil 357 millones de pesos, 4.0% menor al original de 25 mil 273 millones.
La variación en lo programado, se debió básicamente a que no se adquirió totalmente la maquinaria de vía, por los retrasos en los permisos de importación y cartas de crédito.
Metas
Las desviaciones en el cumplimiento de algunas acciones obedeció a la falta de realización
de los estudios y proyectos sobre patios y terminales; a las transferencias para otros proyectos prioritarios; al retraso en la recepción en algunos materiales; a la diferición de proyectos y obras; y al aumento de precios de insumos (Cuadro IV. 5. 9).
IV. 5. 3. 4 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos
Los objetivos de este organismo para 1984 fueron promover, administrar, mantener, conservar y ampliar la infraestructura básica de transporte carretero en zonas desarrolladas del país.
Para alcanzar los objetivos citados, esta entidad registró erogaciones por 11 mil 432 millones de pesos, cifra superior en 52.4% a su asignación original (Cuadro IV. 5. 10). Los recursos ejercidos se destinaron en su totalidad al programa 01 - Carreteras Troncales.
Metas
Si bien algunas metas no alcanzaron los niveles previstos originalmente, la mayoría de las acciones del organismo, muestran avances satisfactorios (Cuadro IV. 5. 11).
CUADRO NÚM. IV. 5. 1
SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 5. 2
PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 1/
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 5. 3
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
cont...
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 5. 4
PROGRAMAS DE AERONAVES DE MÉXICO, S.A. 1/
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 5. 5
AERONAVES DE MÉXICO, S.A.
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 5. 6
PROGRAMAS DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES 1/
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 5. 7
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 5. 8
PROGRAMAS DE FERROCARRILES NACIONALES DE MÉXICO 1/
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 5. 9
FERROCARRILES NACIONALES DE MÉXICO
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 5. 10
PROGRAMAS DE CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 5. 11
CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
IV. 6 Sector Abasto
IV. 6.1 Introducción
El sector está integrado por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) y otros organismos no incorporados al presupuesto.
En materia de abasto, el Plan Nacional de Desarrollo define como propósitos fundamentales incrementar y modernizar la infraestructura de acopio, almacenamiento, transporte y servicios complementarios, con el objeto de disminuir el intermediarismo, beneficiando a productores y consumidores. Asimismo, se enfatiza la importancia de reducir los márgenes de comercialización de los productos básicos para proteger a los grupos sociales de bajos ingresos.
Con estas bases, el sector se propuso para el ejercicio fiscal de 1984, adquirir y distribuir 13.6 millones de toneladas de productos básicos, 5.0 de origen nacional y 8.6 de importaciones; almacenar 76.7 millones de toneladas de básicos; industrializar 820 mil toneladas de aceites, manteca, harina de trigo y maíz y pastas para sopa; y distribuir 550 millones de litros de leche industrializada.
Por otra parte, con el objeto de incentivar a los productores de básicos se incrementaron los precios de garantía de los principales productos, de octubre de 1983 a octubre de 1984, en 69% en promedio.
La entidad distribuidora Conasupo registró en 1984 un incremento en sus ventas superior al 64% respecto a 1983, las cuales se realizaron en un 73.9% en las áreas rurales donde se encuentra la población con mayores necesidades alimenticias. Diconsa lleva a cabo sus acciones a través de 14 mil tiendas ubicadas en las zonas rurales y marginadas urbanas, éstas atendieron a una población de 22 millones de habitantes. Asimismo, se comercializó tortilla, pan blanco y frijol a precios inferiores a los del mercado en 30%, 36% y 20%, respectivamente.
La Impulsora del Pequeño Comercio (IMPECSA), apoyó a más de 100 mil pequeños y medianos comerciantes, abasteciéndolos con productos básicos y de consumo generalizado a precios de medio mayoreo por más de 53.7 mil millones de pesos, lo cual representa un aumento de 100% en relación a las ventas realizadas en 1983, rebasando la meta original en un 40%.
Por su parte, Leche Industrializada Conasupo (Liconsa) vendió a un precio de 73.0% inferior al del mercado; beneficiando a 800 mil personas aproximadamente.
En 1984, Trigo Industrializado Conasupo (Triconsa) contribuyó al abasto de pan popular en beneficio de zonas marginadas del área metropolitana del Distrito Federal, así como de la población infantil en general, a través del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y otros sistemas de asistencia social. Para ello, produjo y distribuyó 235 millones de piezas de pan lo cual representó un incremento de 9.5% con respecto al año anterior en el caso del pan blanco.
Maíz Industrializado Conasupo (Miconsa) a través del programa de producción de tortilla empaquetada para ser distribuida a través de Diconsa y Liconsa, logró un promedio de producción y comercialización de 600 mil kilogramos por trimestre; asimismo, la entidad produjo 399 mil toneladas de harina de maíz, lo que representó un incremento de más de 10% con respecto al año anterior.
Para el logro de las metas del sector abasto se ejercieron 665.8 miles de millones de pesos, monto superior en 13.0% al presupuesto original y 56.2% al ejercido en 1983. Correspondió a la Secretaría ejercer el 2.0% a la Conasupo el 93.3% al IMCE el 0.6% y a los organismos no controlados presupuestalmente de 4.1% (Cuadro IV. 6. 1).
IV. 6. 2 Secretaría del Sector
IV. 6. 2. 1 Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
La Secretaría ejerció un presupuesto de 395 mil 805 millones de pesos, 35.3% mayor al original de 292 mil 453 millones de pesos.
Esta variación se debe fundamentalmente a la ampliación en el capítulo de servicios personales, a fin de otorgar los beneficios salariales decretados por el Ejecutivo Federal.
Los recursos ejercidos por esta dependencia se destinaron a 12 programas, concentrándose el 90.0% del total en el programa RI - Apoyo al Abasto, Regulación, Comercialización y Control de Productos del Paquete Básico (Cuadro IV. 6. 2).
RI - Apoyo al Abasto, Regularización,
Comercialización y Control
de Productos del Paquete Básico
El total ejercido por este programa fue de 356 mil 330 millones de pesos, 35.9% superior al autorizado originalmente de 262 mil 282 millones de pesos como se observa en el Cuadro, IV. 6. 2.
El programa no contempla metas, ya que se incluyen en el programa RI de Conasupo
V.6.3 Organismos y Empresas del Sector
IV. 6. 3. 1 Compañía Nacional
de Subsistencias Populares
Los principales objetivos de este organismo, son:
- Favorecer el consumo de grupos mayoritarios de la población a través de regular y abastecer el mercado de productos básicos.
- Garantizar un ingreso a los productores.
- Estimular la industrialización de alimentos prioritarios.
- Almacenar y conservar los productos, así como prestar servicios y capacitación para el acopio.
Para cumplir con estos objetivos, la Conasupo registró erogaciones por 597 mil 181 millones de pesos, 5.6% mayor a los 565 mil 611 millones de pesos estimados originalmente. Este incremento se debe fundamentalmente a los efectos de una inflación mayor a la originalmente esperada. Por otra parte, se adquirió un volumen de productos superior al programado para satisfacer los requerimientos de los distintos sectores de la población, además de la falta de participación de la iniciativa privada en la adquisición de granos, ocasionando que Conasupo se viera en la necesidad de efectuar la mayoría de las compras captando la mayor parte de la oferta de granos.
Los 597 mil 181 millones de pesos que ejerció Conasupo fueron destinados íntegramente al programa RI - Abasto, Regulación y Comercialización de Productos Básicos para la Defensa de la Economía Popular (Cuadro IV. 6. 3).
Metas
Conasupo rebasó algunas de las metas que se propuso, otras las alcanzó cabalmente y otras no fueron alcanzadas. El incumplimiento se debió en algunos casos a que la producción de determinados granos fue menor a la prevista, como en el caso de maíz, que fue inferior en 6.0% en virtud de que los . resultados de producción estuvieron por abajo del pronóstico de cosecha. Además, algunos productos se comercializaron en el mercado libre donde los precios eran superiores al de garantía (Cuadro IV. 6. 4).
IV. 6. 3. 2 Instituto Mexicano de Comercio Exterior
El objetivo de este organismo es el de promover las exportaciones y de abrir nuevos mercados en el exterior. Las acciones realizadas se ubicaron dentro del programa RS - Racionalización de la Protección y Fomento al Comercio Exterior con un gasto de 3 mil 644 millones de pesos, inferior en 27.6% a lo asignado originalmente (Cuadro IV. 6. 5).
Esta diferencia obedeció principalmente a que se redujeron las contrataciones de personal, así como la compra de materiales y suministros, gastos para viajes y viáticos entre otros. Además, también se cancelaron algunas ferias y eventos internacionales, así como varias oficinas regionales.
Los principales objetivos del programa RS - Racionalización de Protección y Fomento al Comercio Exterior, son los siguientes: ampliar, diversificar y equilibrar progresivamente la balanza comercial mediante el fomento sostenido de las exportaciones no petroleras, la apertura de nuevos mercados y la sustitución eficiente de importaciones.
Metas
De las 11 acciones de este programa, cinco cumplieron con lo establecido y seis no se alcanzaron debido principalmente a que se ajustaron los subprogramas congruentes con la situación económica nacional y a la inestabilidad de los mercados cambiarios a nivel mundial (Cuadro IV. 6. 6).
CUADRO NÚM.. IV. 6. 1
SECTOR ABASTO
( Miles de Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
( Miles de Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 6. 2
PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL 1/
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 6. 3
PROGRAMAS DE CONASUPO
( Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Cuadro Núm. IV. 6. 4
CONASUPO
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Cuadro Núm. IV. 6. 5
PROGRAMA DEL IMCE
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Cuadro Núm. IV. 6. 6
I M C E
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
IV. 7 Sector Industrial y Energético
La participación del sector público en el aparato productivo nacional se propone reforzar la rectoría del Estado en la economía respondiendo al mandato constitucional de intervenir en los sectores estratégicos y de participar en actividades que complementen o impulsen el desarrollo económico de nuestro país.
Así, la industria paraestatal, en un contexto de orientaciones y lineamientos de acción específicos y claros que se sustentan en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial correspondiente, ha buscado:
- Participar en actividades de producción básica que no son cubiertas suficientemente por la iniciativa privada, debido a la magnitud y riesgo de las inversiones, los plazos de maduración y su escaso rendimiento financiero.
- Apoyar la integración del aparato productivo, a fin de darle mayor dinamismo y flexibilidad.
- Modernizar su organización, elevar sus niveles de productividad y propiciar su reestructuración.
- Promover el desarrollo regional del país.
- Contribuir al sano financiamiento del desarrollo mediante la generación de ahorro corriente y una mayor disponibilidad de divisas.
- Adoptar mecanismos y políticas que garanticen el cumplimiento de sus objetivos y la moralidad de su administración.
El Estado Mexicano ha consolidado su rectoría sobre una área eminentemente estratégica de la economía que ha jugado un papel determinante en el desarrollo nacional: el sector energético.
Este sector, de acuerdo con el programa que define sus orientaciones generales y propósitos específicos, ha buscado:
- Garantizar la autosuficiencia en la producción de energéticos a fin de satisfacer eficiente y oportunamente el consumo presente y futuro del país.
- Fortalecer nuestra independencia económica desarrollando y modernizando el aparato productivo nacional como demandante de bienes de capital e insumos industriales por sus aportaciones fiscales y de ingreso de divisas, y desarrollando una tecnología propia.
El sector industrial y energético del sector público, se integra por la secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal y Comercio y Fomento Industrial; por ocho organismos y empresas sujetas a control presupuestal: Fertilizantes Mexicanos, Diesel Nacional, S.A., Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, S.A., Siderúrgica Lázaro Cárdenas - Las Truchas, S.A., Siderúrgica Nacional, Productora e Importadora del Papel, S.A., Altos Hornos de México y Fundidora Monterrey, S.A., y por ocho organismos y empresas, fondos y fideicomisos fuera de presupuesto.
El sector de energético, por su parte, se integra por Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
En lo que corresponde al sector industrial los logros de minería, siderurgia, manufactura, y equipo de transporte y maquinaria agrícola, permitieron avanzar en el restablecimiento de nuestra capacidad de crecimiento económico.
En minería, el sector paraestatal contribuyó en 1984 con el 42.0% del valor total de la producción; en la producción del oro y plata, se tuvo un crecimiento anual de 0.8% y 9.4%, respectivamente. Y los incrementos más sobresalientes en metales no ferrosos, fueron: plomo 5.8% y zinc 10%. en cuanto a minerales no metálicos se alcanzó un incremento del 12.3% anual, destacando a este respecto el azufre y la fluorita.
La balanza comercial minera registró un superávit de 823 millones de dólares, 0.6% mayor al de 1983 a pesar del aumento en las importaciones del sector.
En siderurgia, la producción de acero de las empresas paraestatales fue de 4.3 millones de toneladas, superando en 12.4% la meta original. En productos terminados se alcanzó una producción de 3.3 millones de toneladas, monto superior en 16.2% a la meta original. Asimismo, se comercializaron 3.2 millones de toneladas de productos terminados que superaron en 20.5% la meta original.
En materia de equipo de transporte, la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril buscó durante 1984 racionalizar su producción con el propósito de lograr una mayor integración nacional, contribuyendo al mismo tiempo a fomentar el ahorro interno mediante la sustitución de importaciones.
Por su parte, la Empresa Diesel Nacional registró un incremento en la producción de la industria terminal de camiones y autobuses de 35.7% en relación al año anterior, y de 43% en la producción de motores.
El sector industrial ejerció un presupuesto de 606.6 miles de millones de pesos, que supero en 12.9% al original autorizado y 44.3% mayor al registrado en 1983.
Del total ejercido, al Gobierno Federal le correspondió 8.4 miles de millones de pesos, y los organismos y empresas incluidos en el presupuesto erogado 477.6 miles de millones, destacando por su monto Fertimex con 135.2 miles de millones de pesos; Altos Hornos de México, con 107.0 miles de millones, y Siderúrgica Lázaro Cárdenas - Las Truchas, con 91.6 miles de millones de pesos.
Respecto a las entidades coordinadas por este sector, pero no incluidas en el presupuesto, ejercieron un monto de 120.6 miles de millones de pesos, sobresaliendo Azúcar, S.A. de C. V., con un gasto ejercido de 37.0 miles de millones y Sidermex, S. A., con
total ejercido de 11.4 miles de millones de pesos (Cuadro IV. 7. 1).
En lo que se refiere al sector energético, la política petrolera en 1984, se orientó a consolidar los sistemas de producción, comercialización y distribución, ampliando la capacidad de almacenamiento y sus redes de ductos. Asimismo, se intensificó la exploración, se instalaron plataformas para mantener la extracción del crudo en la sonda de Campeche y se aceleró la terminación de las plantas petroquímicas y las instalaciones necesarias para elevar la eficiencia en el aprovechamiento de gas.
La actividad exploratoria, que culmina con la perforación de pozos en busca de nuevos yacimientos petrolíferos, permitió incorporar volúmenes adicionales de reservas que compensaron parcialmente la producción de hidrocarburos líquidos totales obtenida durante el año, la cual sumó 1 mil 325 millones de barriles.
Durante 1984 la producción de crudo, en promedio, fue de 2,684.5 miles de barriles por día calendario (MBDC), 0.7% mayor respecto al año anterior; la producción de gas natural fue de 3,752.6 millones de pies cúbicos por día (MMPDC). Observando un decremento de 7.4% en relación al año precedente.
En cuanto a inversión, se pusieron en marcha las primeras instalaciones del complejo petroquímico Nuevo Pemex, con la operación de endulzadora y estabilizadora de condensado de 24MBDC. Con ello, se logró el total del aprovechamiento de los condensados amargos recuperados de la zona del Golfo Mesozoico; el 11 de diciembre entró en operación la endulzadora de gas de 400 MMPCD, e inició preparativos de arranque la de azufre para producir 360 toneladas métricas por día.
En comercio exterior, Petróleos Mexicanos registró un saldo favorable en su balanza comercial de 15.5 miles de millones de dólares, superior en 4.1% al registrado en 1983; el petróleo crudo constituyó 89.9% del valor total de las ventas exteriores, el gas natural 1.4%, los productos petrolíferos 7.5% y los petroquímicos 1.2%.
En el subsector eléctrico, con el objeto de incrementar la red de transmisión de energía eléctrica, se terminaron 2 mil 454 kilómetros, destacando las líneas correspondientes a Villa García - Frontera Carbón de 400 kilovatios con una longitud de 180 kilómetros; Sabinas - Frontera Carbón de 400 kilovatios con 90 kilómetros y Francisco Villa - La Perla de 230 kilovatios con 100 kilómetros.
En 1984, se destinó una parte importante del presupuesto total de inversiones a la construcción de unidades geotérmicas, hidroeléctricas, carboeléctricas y nucleoeléctricas.
En cuanto a su programa operativo, el subsector eléctrica atendió la demanda de 12.2 millones de usuarios, para ello fue necesario generar 76 mil 655 gigawats (GWH).
Así el gasto ejercido por el sector energético alcanzó 1,768.1 miles de millones de pesos, 3.5% más que el original y 59.8% superior a 1983.
El gasto sectorial se distribuyó de la siguiente manera: Petróleos Mexicanos, 1,206.2 miles de millones de pesos; Comisión Federal de Electricidad, 466.8 miles de millones de pesos, y Compañía de Luz y Fuerza del Centro, 95.1 miles de millones de pesos (Cuadro IV. 8. 1).
Finalmente, en el proceso de reordenación del sector paraestatal, se llevaron a cabo acciones para racionalizar las finanzas de las empresas y elevar su productividad. Para esto, se emprendió la integración de entidades en ramas, bajo directrices comunes de política; se vendieron empresas que participan en áreas no prioritarias, y se liquidaron empresas que hayan cumplido con sus objetivos o no sean viables económicamente.
En el transcurso de 1983 y 1984 se desincorporaron del sector industrial paraestatal 31 entidades:
- Diez pasaron a otros sectores de la Administración Pública Federal.
- Ocho se vendieron a los sectores social y privado.
- Diez se liquidaron, y
- Tres fueron canceladas en su etapa de proyecto.
IV. 7. 2 Secretaría del Sector
IV. 7.2. 1 Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal
El presupuesto ejercido por la Secretaría fue de 595.4 miles de millones de pesos, 12.1% superior al original de 531.4 miles de millones de pesos.
Del presupuesto total erogado por el sector, el 85.9% se destinó a dos programas IM - Planeación del Subsector Energéticos (59.4%); y el IN - Planeación del Subsector Minero - Metalúrgico (26.5%) (Cuadro IV. 7. 2).
IM - Planeación del Subsector Energía
El presupuesto aprobado para la atención de este programa fue de 315.8 miles de millones de pesos, y se ejercieron 353.8 miles de millones de pesos, 12% más de lo aprobado.
Metas
El programa presenta cinco subprogramas de los cuales tres no cumplieron cabalmente con las metas originales: por falta de recursos humanos lo suficientemente capacitados, por incumplimiento de proveedores y por la necesidad de reasignar personal en otras actividades.
IN - Planeación del Subsector Minero - Metalúrgico
Este programa ejerció un presupuesto de 157.5 miles de millones de pesos, superior en 0.7% al original.
Metas
El programa consta de 27 acciones, de las cuales sólo seis no alcanzaron a cubrir sus metas originales de forma cabal. Esto, obedeció principalmente a la falta de oportunidad en la entrega de materiales indispensables en el desarrollo de las funciones (Cuadro IV. 7. 3).
IV. 7. 3 Organismos y Empresas del Sector
IV. 7. 3. 1 Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril. S.A.
El total ejercido por esta empresa fue de 19.8 miles de millones de pesos, 20.6% inferior al presupuesto original de 24.9 miles de millones de pesos. Esta variación se debe a que las metas de producción fueron inferiores a las programadas originalmente, lo que disminuyó el renglón de gasto corriente en el capítulo de materiales y suministros.
Del total erogado por la dependencia, el 96.5% lo absorbe el Programa M8 - Equipo y Material de Transporte (Cuadro IV. 7. 4).
M - 8 - Equipo y Material de Transporte
Su objetivo es apoyar el sistema Ferroviario Nacional y el Sistema de Transporte Colectivo mediante el suministro oportuno de material y equipo requerido.
El total ejercido por ele programa fue de 19.1 miles de millones de pesos, 20.5% menor al asignado originalmente, por las razones antes mencionadas.
Metas
Cuatro de las 14 metas del Programa M8, sufrieron modificaciones, debido principalmente a la celebración de un contrato con sus principales clientes para producir y comercializar 1 mil carros tanques durante 1985, difiriendo la meta original de 500 carros tanques, así como la demora en la entrega de materiales por parte de los proveedores (Cuadro IV. 7. 5).
IV. 7. 3. 2 Diesel Nacional, S.A.
El gasto total de esta empresa asciende a 39.7 miles de millones de pesos, mayor en 78.1% al presupuesto original de 22.3 miles de millones de pesos, debido fundamentalmente al repunte de la rama industrial a la que pertenece.
El grupo Diesel Nacional se integra por las siguientes empresas: Dina Camiones, Dina Autobuses, Dina Motores, Servicios Alimenticios Dina y el Corporativo.
De la erogación total del organismo, el 98.7% lo registran dos programas: el M9 - Automotriz Terminal (75.3%) y NA - Automotriz Auxiliar (23.4%) (Cuadro IV. 7. 4).
M9 - Automotriz Terminal
El objetivo de este programa, reside en la fabricación de camiones medianos, semipesados, tractocamiones y autobuses integrales, orientando también su producción hacia la satisfacción de las necesidades del Sistema de Transporte Colectivo en la ciudad de México. Su ejercicio fue de 29.9 miles de millones de pesos, que significó un incremento del 95.8% respecto al original de 15.2 miles de millones de pesos.
Metas
El programa se compone de dos subprogramas: O1 - Producción y O2 - Comercialización. Hubo metas que no se pudieron cumplir en su totalidad, debido a problemas técnicos de diseño y producción y a la falta de surtimiento de materiales de parte de los proveedores. Pero hubo otros en cambio, que sobrepasaron las previsiones.
NA - Automotriz Auxiliar
Su objetivo es la fabricación de motores V6 - V8 ajustada a los niveles de inventarios existentes, iniciando la producción de un nuevo tipo de motor con mayor rendimiento de combustible y una menor contaminación de humo y ruido, buscando mayores posibilidades de participación en el mercado externo.
El programa tuvo un gasto de 9.3 miles de millones de pesos, 37.9% superior al aprobado originalmente de 6.7 miles de millones de pesos; el incremento se debe a que la fabricación de motores, sobrepasó en 690 unidades la meta prevista.
Metas
El programa NA, está integrado por dos subprogramas: el O1 - Producción, que superó ampliamente las metas propuestas, y el O2 - Comercialización, que presentó una ligera disminución de lo previsto originalmente (Cuadro IV. 7. 6).
IV. 7. 3. 3 Fertilizantes Mexicanos, S. A.
El organismo alcanzó un gasto de 169.7 miles de millones de pesos, 11.7% mayor al aprobado originalmente de 151.9 miles de millones de pesos. Esta variación se debe básicamente a la evolución de los costos de producción (Cuadro IV. 7. 4).
Esta empresa presenta únicamente el Programa MD - Fertilizantes e Insecticidas, que absorbió el 100.0% de la erogación total.
MD - Fertilizantes e Insecticidas
El objetivo del programa, es satisfacer la demanda nacional de fertilizantes mediante la producción y la adquisición de productos terminados de importación que cubran el déficit correspondiente, mejorando la estructura
de comercialización para cumplir los requerimientos del mercado, motivando a una mayor y adecuada utilización de los nutrientes contribuyendo positivamente a un óptimo rendimiento del sector agrícola mexicano.
Igualmente, busca concluir las plantas industriales en ejecución ampliar la capacidad de producción de las existentes para satisfacer la demanda nacional de estos insumos.
Metas
Este programa consta de dos subprogramas, los que se encuentran debidamente relacionados y mantienen semejanza en el desarrollo de sus metas. Debido a problemas operativos originados por el accidente que se registró en la subestación eléctrica de la Unidad Pajaritos y cuya reparación tardó más de un mes, a fallas mecánicas en el equipo y a la baja en las ventas de productos, y a que algunos insumos no reunieron las especificaciones requeridas no se cumplieron a plenitud algunas de las metas (Cuadro IV. 7. 7).
IV. 7. 3. 4. Siderúrgica "Lázaro Cárdenas - Las Truchas", S.A.
El gasto total ejercido por esta empresa ascendió a 119.4 miles de millones de pesos, monto superior en 51.1% al presunto original.
Del gasto total de la Siderúrgica, el 90.4% correspondió al programa MV - Siderurgia y Productos Metálico y el resto del programa KC - Beneficio de Minerales Siderúrgicos que cumplió con todas sus metas. (Cuadro Núm. IV. 7. 4).
MV - Siderúrgia y Productos Metálicos
El objetivo es continuar a un ritmo mínimo con las obras del proyecto Sicartsa II, así como mantener en operación la planta para satisfacer la demanda interna y externa de productos siderúrgicos contribuyendo a la captación de divisas y diversificación del mercado.
El gasto total del programa ascendió a 107.9 miles de millones de pesos, 52.0% mayor al presupuesto original, de las cuales el subprograma 01- Producción, absorbió el 93.0%.
Metas
De las 15 programadas, 8 fueron cumplidas ampliamente, los incumplimientos, en especial del subprograma de comercialización, se debieron principalmente a las restricciones comerciales impuestas por los E.U.A. a los productos de acero mexicanos. (Cuadro Núm. IV. 7. 8).
IV. 7. 3. 53 Siderúrgica Nacional, S.A.
Esta empresa registró erogaciones por 10.4 miles de millones de pesos, inferior en 10.9% al presupuesto original asignado, que ascendió a 11.7 miles de millones de pesos.
La variación señalada obedeció a afectaciones en los programas de producción y comercialización, principalmente en siderurgia y productos metálicos debido a las condiciones de los mercado internos y externos; un mayor costo financiero por el deslizamiento del peso, ya que gran parte de las materias primas, bienes de capital y ciertos servicios son de origen extranjero y a gastos de fabricación adicionales para mantener la planta industrial con índices bajos de producción.
Los recursos ejercidos por SIDENA se distribuyeron en dos programas: el MV - Siderurgia y Productos Metálicos y el NG - Máquina y Equipo no Eléctrico; 39.0 y 61.0% del gasto total, respectivamente. ( Cuadro Núm. IV. 7. 4)
MV - Siderurgia y Productos Metálicos
El objetivo es fabricar piezas de fundición de acero colado, hierro gris, aluminio y aceros especiales, e insumos básicos para la industria automotriz, ferroviaria y de maquinaria agrícola.
A través de este programa, se ejercieron 4.1 miles de millones de pesos, monto inferior a los 5.1 miles de millones de pesos presupuestados originalmente, debido a la disminución de la producción de fundición por la escasa demanda y a las medidas de austeridad dictadas por la Dirección General.
Metas
De las 9 acciones establecidas en el Programa MV - Siderurgia y Productos Metálicos, ninguna se cumplió cabalmente, debido principalmente a la escasa demanda por parte de los clientes, a las medidas proteccionistas que impuso Estados Unidos a la importación de algunos productos y a la escasez de materias primas de importación, entre otros.
NG - Maquinaria y Equipo no Eléctrico
El objetivo es fabricar y ensamblar tractores agrícolas para el Sector Agropecuario, cuya demanda crece conforme a su desarrollo.
El total ejercido por este programa, fue de 6,364 millones de pesos, 4.3% inferior en relación a los 6,651 millones de pesos aprobados originalmente. Las principales razones de esta disminución, fueron las medidas de racionalización de gasto de administración.
Metas
Ninguna de las 4 acciones del programa fueron cumplidas en su totalidad, debido a una baja de demanda de los distribuidores, así como por el incumplimiento de los proveedores nacionales. (Cuadro Núm. IV. 7. 9).
IV. 7. 3. 6 Petróleos Mexicanos
Pemex ejerció un gasto programático de 1,139.9 miles de millones de pesos, 7.5% inferior al presupuesto original que ascendió a 1,232.6 miles de millones de pesos; esta variación en el gasto obedece a las medidas de austeridad dictadas por el Ejecutivo Federal.
Los recursos ejercidos por Pemex fueron asignados a 8 programas, entre los que sobresalen: JH - administración General, (20.0%) del gasto total; JI- Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos (15.1%); JR - Comercialización Interna, (13.1%); y el JK - Explotación de Hidrocarburos, (12.7%) del total ejercido. (Cuadro Núm. IV. 8. 2).
JH - Administración General
El objetivo es lograr una mayor eficiencia en las áreas de operación y construcción, a través de la modernización de los sistemas contables, administrativos y presupuestales, que le permitan aumentar los niveles de control y productividad, mejorando los sistemas de trabajo, asistencia y protección social.
Este programa tuvo erogaciones por 228.4 miles de millones de pesos, superior en 29.7% al presupuesto original de 176.1 miles de millones de pesos.
JI - Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos
Realiza la exploración necesaria en las cuencas sedimentadas contenedoras de hidrocarburos, tanto terrestres como lacustres o marítimas, mediante las técnicas más avanzadas de campos y gabinete: tales como la geología, geoquímica, sismología, vibrosismo, gravimetría y magnometría para proporcionar la flexibilidad y confiabilidad al sistema de producción de crudo y gas.
Aunado a lo anterior y mediante la perforación de pozos, principalmente en el área del Golfo de Campeche y el Mesozoico Chiapas - Tabasco, se determinaron los volúmenes necesarios para mantener una relación de reservas - producción similar a la actual.
Del gasto autorizado a este programa, 257,900 millones de pesos, solo fue posible ejercer un 66.9%.
Metas
Para la exploración de pozos se asignaron 85 equipos de perforación, se terminaron 59 pozos de 75 programados, es decir, 78.7% de la meta original.
De los pozos terminados 14 resultaron productores y 5 fueron de sondeo estratigráfico, habiendo un porcentaje de acierto de 32.0%.
Para los pozos de desarrollo, se destinaron 110 equipos de perforación en promedio mensual, habiéndose terminado 228 pozos de un programa original en 177, con lo que se rebasó la meta original en un 29.0%
De los pozos terminados, 190 resultaron productores, 34 improductivos y 4 inyectores.
El avance logrado alcanzó el 85.0%.
En cuanto a los pozos inyectores, se cumplió en un 40.0% al perforarse 4 pozos de los 10 previstos originalmente.
JR - Comercialización Interna
El objetivo es alcanzar mayor eficiencia en los sistemas de distribución a través de las agencias de venta en todo país, mejorando la infraestructura de transporte y distribución de los hidrocarburos, con énfasis particular en el transporte por ductos.
El programa ejerció 149.4 miles de millones de pesos, lo que respecta un subejercicio de 23.5% respecto a los 195.3 miles de millones de pesos asignados originalmente.
Metas
De las 3 acciones programadas, 2 no pudieron cumplir con sus metas, en tanto que la restante rebasó en 1.4% la meta establecida. Ello, obedeció a que fue necesario recurrir a la importación de productos, como el gas licuado y lubricantes. Dentro del incumplimiento de las metas, también influyó la destrucción de la terminal de ventas de gas licuado en San Juan Ixhuatepec, a raíz de la explosión ocurrida el 19 de noviembre de 1984.
JK - Explotación de Hidrocarburos
El objetivo es concluir las obras indispensables y necesarias para mantener los niveles de producción y continuar con aquéllas en proceso, que permitan el manejo de los volúmenes de extracción, separación y recolección, tanto del crudo como del gas asociado y no asociado.
Este programa ejerció recursos por 145.0 miles de millones de pesos, inferior en 34.2% al presupuesto original, que ascendió a 220.3 miles de millones de pesos.
Metas
De las dos metas contempladas en el Programa de Explotación de Hidrocarburos, se lograron en casi un 100.0% una, y la otra, rebasó las previsiones. La producción de gas natural fue ligeramente inferior a la meta prevista, debido a que hubo que restringir la producción, así como a la reparación de plantas endulzadoras de gas de cactus, lo que obligó al cierre de pozos del área del Huimanguillo durante los meses de julio, agosto y septiembre. (Cuadro Núm. IV. 8.3)
IV. 7. 3. Comisión Federal de Electricidad
Los recursos ejercidos por la C. F. E., ascendieron a 785.8 miles de millones de pesos, monto superior en 9.0% al presupuesto autorizado; esta variación se explica en un 83.0% por el incremento de 53.9 miles de millones de pesos del gasto de inversión.
El 72.4% del gasto total de esta entidad, se concentró en los 3 programas más importantes, que son: K7 - Generación de Energía Eléctrica de Origen Secundario (46.2% del total de ejercido: K6 - Generación de Energía Eléctrica de Origen Primario, (14.5%) del total; y LA - Distribución de Energía Eléctrica, (11.7%) del total ("Cuadro Núm. IV. 8. 4.)
K7 - Generación de Energía Eléctrica de Origen Secundario
El objetivo es construir centrales generadoras para aumentar la capacidad de energía eléctrica del país utilizando hidrocarburos y carbón, programándose para este año la terminación de las Plantas Manzanillo U.4; Ciudad Juárez U.1; Libertad, y U.1.2.
Igualmente, pretende generar la energía eléctrica suficiente para garantizar el servicio en forma oportuna y confiable buscando la racionalización de los energéticos.
Este programa tuvo erogaciones por 362.8 miles de millones de pesos, 0.4% superior a lo estimado originalmente.
Metas
Hubo retraso en dos de las tres metas de programa señalado, debido a que algunos equipos se recibieron en mal estado y a la demora en el suministro de materiales, como tuberías de baja presión y válvulas.
K6 - Generación de Energía Eléctrica de Origen Primario
El objetivo es construir centrales generadoras que permitan aumentar la capacidad de energía eléctrica del país utilizando los recursos hidroeléctricos y geotérmicos, teniendo programado para 1984 terminar las plantas Cerro Prieto II, U. 1 y 2, Cerro Prieto III, U.1.
Generar energía suficiente para garantizar el servicio en forma oportuna y confiable, buscando la racionalización de los energéticos.
Los 113.8 mil millones de pesos ejercidos por este programa, rebasaron en 43.0% a los 79.6 mil millones presupuestados originalmente.
Metas
Una de las acciones de este programa, rebasó lo programado; otras dos no alcanzaron los niveles previstos por razones similares a las del programa . anterior.
LA - Distribución de Energía Eléctrica
El objetivo es dar continuidad y aumentar la calidad del servicio de la red de distribución y mantener voltajes adecuados, alimentando las cargas existentes y nuevas, en baja tensión interconectando con la subestaciones de distribución, a fin de contar con respaldo y disponer de capacidad en los transformadores de distribución, para atender las solicitudes de servicio, en base a la construcción oportuna y una mejor operación y conservación de las instalaciones.
Igualmente, busca mantener y conservar las instalaciones para aumentar la confiabilidad y disponibilidad de las mismas.
Los recursos ejercidos por este programa fueron 91,898 millones de pesos, superior en 19.8% a los 76,703 aprobados originalmente. (Cuadro Núm. IV. 8.)
Metas
De las 3 acciones del programa, hubo una que alcanzó los niveles programados, debido a la necesidad de disminuir el ritmo de construcción, ocasionado por el atraso en el abasto oportuno de los equipos de importación solicitados. (Cuadro Núm. IV. 8. 5)
IV. 7. 3. 8 Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A.
La entidad ejerció un presupuesto de 145.2 miles de millones de pesos, superior al presupuesto original autorizado de 74.9 miles de millones de pesos. Esta variación tanto de gasto corriente y gasto de inversión, se debió principalmente al aumento presupuestal de que fue objeto la Compañía, sobre todo en el capítulo de Servicios Personales, como consecuencia de los incrementos salariales en la empresa y nuevas contrataciones.
Los recursos ejercidos por esta unidad, se distribuyeron en 8 programas, entre los que sobresalen por el gasto ejercido, el LC - Comercialización Interna, (48.3%) del gasto total; y el LA - Distribución de Energía Eléctrica, (21.3%) del total; que en conjunto, representa el 69.6% del total ejercido por la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. (Cuadro Núm. IV. 8. 6.) Del resto, destaca el programa LB - Electrificación Rural en 600% sus metas.
LC - Comercialización Interna
Tiene como propósito atender en forma apropiada y eficiente a los consumidores en todo relacionado con los servicios y a la venta de energía eléctrica.
Durante 1984, este programa ejerció recursos por 70.2 miles de millones de pesos, lo que significa un incremento de 153.0% con respecto a los 27.7 millones de pesos presupuestados originalmente, debido fundamentalmente al aumento del precio en el KWH de la energía eléctrica que la C. F. E. entrega a esta entidad para su reventa, ya que inicialmente se consideró un precio de 1.15 pesos y el precio que rigió en 1984, fue de 3.45 pesos.
Metas
De las acciones programadas, una rebasó en 7.0% lo establecido y la otra fue cumplida en un 98.0%. (Cuadro Núm. IV. 8. 7).
LA - Distribución de Energía Eléctrica
El objeto es construir y adaptar redes subterráneas y aéreas, así como la instalación de transformadores, con el fin de aumentar la capacidad de distribución de energía eléctrica, obteniéndose así una mayor continuidad en la prestación del servicio.
El presupuesto original de este programa fue de 14.4 miles de millones de pesos y ejerció recursos por la cantidad de 30.9 miles de millones de pesos. Esta variación, se explica tanto por los incrementos otorgados durante el año a servicios personales como por una mayor adquisición de materiales y equipo para atender la demanda de los usuarios.
Metas
Las 2 metas de este programa, se rebasaron en 129 y 216%.
IV. 7. 8. 9 Altos Hornos de México, S.A.
El presupuesto ejercido por esta entidad, ascendió a 112.0 miles de millones de pesos, monto superior en 13.6% al aprobado originalmente. Esta variación se debió fundamentalmente a que cuando se asignó el presupuesto a la entidad, las perspectivas de recuperación del sector siderúrgico, no eran muy favorables.
El 75.2% del presupuesto ejercido por la entidad, se destinó al programa MV - Siderurgia y Productos Metálicos, que tienen como propósito continuar el programa de expansión de la capacidad instalada de producción de acero y mantener en operación la planta actual. Las cuatro metas contempladas en este programa, se rebasaron ampliamente (23.0% en promedio).
IV. 7. 3. 10 Fundidora Monterrey, S.A.
El presupuesto ejercido por esta entidad, ascendió a 47.6 miles de millones de pesos, superando en 36.0% la asignación original. Esta diferencia se debió, al igual que la Empresa AHMSA, por las perspectivas de recuperación del sector cuando se asignó el presupuesto. Sin embargo, no hubo grandes logros en materia de producción por las limitaciones de comercialización lo que obligó a controlar la producción a fin de no incrementar innecesariamente inventarios.
El presupuesto de esta entidad, fue destinado en su totalidad al programa MV - Siderurgia y Productos Metálicos, (Cuadro Núm. IV. 8. 10). El resto de sus programas, los realiza conjuntamente con AHMSA y cumplen en la totalidad con sus metas.
El subprograma 01 - Producción, en conjunto se propuso producir 3,639 miles de toneladas, alcanzando a cumplir el 96.4% de la meta.
El subprograma 02 - Comercialización, se propuso comercializar 1,100 miles de toneladas, rebasando su meta en conjunto 2.7%.
CUADRO NÚM.. IV. 7. 1
SECTOR INDUSTRIAL
(Miles de Millones de Pesos )
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 7.2
PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL 1/
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 7. 3
SECRETARÍA DE ENERGÍA, MINAS E INDUSTRIA PARAESTATAL
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 7.4
PROGRAMAS DEL SECTOR INDUSTRIAL
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 7. 5
CONCARRIL
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 7. 6
DINA
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV. 7. 7
FERTIMEX
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 7. 8
SICARTSA
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 7. 9
SIDERÚRGICA NACIONAL. S.A.
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 8. 1
SECTOR ENERGÉTICO
(Miles de Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 8. 2
PROGRAMAS DE PETRÓLEOS MEXICANOS 1/
(Millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM.. IV. 8. 3
PETRÓLEOS MEXICANOS
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.8.4
PROGRAMAS DE COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 1/
(Millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.8.5
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.8.6
PROGRAMAS DE LA COMPAÑÍA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.8.7
COMPAÑÍA DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, S.A.
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.8.8
PROGRAMAS DE ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.8.9
ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A.
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.8.10
PROGRAMA DE FUNDIDORA MONTERREY, S.A.
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
CUADRO NÚM. IV.8.11
FUNDIDORA MONTERREY, S.A.
AVANCE PROGRAMÁTICO
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Dar doble click con el ratón para ver imagen
V. Conclusiones y recomendaciones
Tal como lo establece el párrafo cuarto de la fracción cuarta del artículo 74 constitucional, la revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados en el Presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.
En esa virtud, esta representación popular, debe emitir un juicio político sobre el cumplimiento de los criterios, objetivos y metas planteados en el Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos de 1984, así como de los principales instrumentos, medidas y acciones adoptadas para su consecución y vigencia.
Este juicio debe evitar asumir posiciones extremas. Se deben ponderar adecuadamente los avances y las desviaciones, los aciertos y los errores, los logros y las deficiencias, de manera de poder identificar lo que conviene continuar o preservar y lo que deba corregirse o suprimirse.
La información que se presenta en los documentos que conforman la Cuenta Pública de 1984, los informes trimestrales sobre la situación económica y las finanzas públicas, así como la que fue posible obtener mediante la presencia de funcionarios representantes de las diversas secretarías de Estado, revela que en términos generales puede considerarse positiva la evaluación de los resultados de la aplicación de la estrategia económica.
Entre los avances se pudo constatar lo siguiente: reducción del déficit financiero; tendencia a la baja en el proceso inflacionario: incremento en el ahorro interno; incremento en el producto interno bruto, mantenimiento de los niveles de empleo: incremento de las exportaciones y protección de las reservas de divisas.
Del análisis se destaca el haber consolidado la reversión de las tendencias desfavorables y explosivas evitando que el crecimiento de los precios se convirtiera en un proceso hiperinflacionario y que se generalizara el deterioro en los niveles de desempleo y en la quiebra de empresas. Durante 1983 se realizó un ajuste severo en las finanzas públicas y en la tasa de cambio que propició una mejoría sustancial en nuestras cuentas con el exterior. Durante 1983 continuó la situación favorable de la balanza de pagos y la reducción del ritmo al que crecen los precios. Se logró iniciar la creación de nuevas fuentes de trabajo en actividades productivas. Sin embargo, en 1984 empieza a observarse que la inercia inflacionaria es mayor a lo previsto y que los márgenes de maniobra, para seguir reduciendo el déficit público, se reducen
. Ante la probabilidad de que México entrara después de 1982 a ritmos de inflación superiores a los dos dígitos y tasa de desempleo superiores al 15%, como sucede en varios países de nuestro continente, constatamos que en nuestro país se consolidó la reversión de dichas tendencias tal como lo relevan las siguientes cifras: inflación de alrededor de 60% menor en 20 puntos porcentuales a la de 1983, reducción del déficit presupuestal en relación al PIB de 15% en 1982 a 7.8% en 1983 y a 5.0% en 1984; incremento en el Producto Interno Bruto de 3.7% en 1984 frente a -5.3 en 1983; superávit comercial en la balanza de pagos de más de 12,000 millones de dólares; incremento en la captación bancaria de más de 3.1 billones de pesos, cifra superior en 1.8 billones registrados en el año anterior; crecimiento de empleo que permitió reducir las tasas de desocupación a niveles menores que los registrados durante 1983 con cifras inferiores al 6.3% en las principales zonas metropolitanas.
En el análisis de los avances en el cumplimiento de las metas debemos también considerar las dificultades que enfrentó el programa económico durante 1984. Es decir, los factores que se constituyeron en obstáculos adicionales e imprevistos. Entre estos podemos destacar que las tasas de interés internacionales registraron alzas durante los primeros ocho meses de 1984, lo que limitó el ritmo de disminución de las tasas de interés internas. Ambos elementos presionaron al alza el costo de la deuda pública lo que explica en buena medida las dificultades para lograr la meta de reducción del déficit público en su relación con el producto, que a su vez influyó en la inflación.
La Comisión Dictaminadora quiere dejar constancia de su preocupación por la vigencia del criterio de equidad en la distribución de los costos del ajuste económico, por lo que apoya la decisión política de preservar y profundizar el programa de Protección al Salario y al Consumo Obrero, cuyas principales medidas consisten en el abastecimiento de productos básicos a precios reducidos en las tiendas de consumo popular, el otorgamiento de becas a hijos de trabajadores, el fortalecimiento de la seguridad y la justicia laboral, la desgravación fiscal a los asalariados, la exención del IVA a los productos de la canasta básica y el mantenimiento de subsidios a los principales productos básicos y al transporte público.
También en este mismo sentido la comisión constata que en la reorientación del gasto público se otorgó alta prioridad al Sector Desarrollo Social de manera que su participación en el gasto programable aumentó.
El impacto de las medidas y acciones enunciadas es innegable, en cuanto al propósito de atenuar los efectos negativos de la crisis sobre el bienestar de la sociedad y en especial de los grupos de menores ingresos.
La comisión recomienda que se continúen, amplíen y profundicen las acciones en diversos ámbitos de la política económica orientada a contrarrestar los efectos de la crisis.
El combate a la inflación constituye un aspecto de primordial importancia, ya que el persistente crecimiento en los precios tiene un efecto regresivo en la distribución del ingreso, por lo que la Comisión Dictaminadora recomienda
reforzar las acciones que permitan atenuar dicho fenómeno. En especial por reconocer que además desestimulan inversión productiva, la generación de ahorro y dificulta el cumplimiento de las metas de exportación y la estabilidad cambiaría.
La tasa de desempleo abierto ha disminuido, pero continúan un número importante de mexicanos sin obtener un trabajo productivo y renumerador, que les asegure el acceso a los satisfactores básicos a que tiene derecho de acuerdo a nuestra Carta Magna. Es por ello que la comisión recomienda que se fortalezcan las políticas, instrumentos y acciones tendientes a proteger la planta productiva y el empleo. Deben intensificarse las medidas de reorientación selectiva de la inversión a fin de que se dé alta prioridad a los proyectos intensivos en mano de obra, que sustituyan importaciones, que generen exportaciones y que permitan avanzar sólidamente en el cambio estructural y la descentralización económica.
En cuanto al sector financiero, la comisión recomienda que se realicen las adecuaciones necesarias en los instrumentos de captación a fin de darles la flexibilidad necesaria para responder a las variaciones de los factores que inciden en su potencialidad. Es decir, debe aplicarse una política de tasas de interés flexible y realista que logre el equilibrio entre flujos de ahorro y demanda de apoyo financiero. Enfatice la canalización selectiva del crédito hacia aquellas actividades que tengan el carácter de prioritarias o estratégicas y que consolide los apoyos institucionales a las cooperativas y a otras unidades productivas del Sector Social.
El ejercicio de la política de gasto público permitió ajustarse simultáneamente a los objetivos tanto económicos como sociales; por un lado el gasto programable, que constituye el componente sobre el cual existe un mayor margen de maniobra, se redujo como proporción del gasto total y en este sentido contribuyó a reducir el déficit de las finanzas públicas. La austeridad no fue indiscriminada, sino conforme a criterios sociales y de equidad establecidas en la exposición de motivos del presupuesto y se refleja en el incremento de la participación de los gastos de educación, salud, desarrollo regional y ecología, así como en lo concerniente a Comunicaciones y Transportes.
Las variaciones del presupuesto ejercido respecto al original, se explican principalmente porque los pagos del servicio de la deuda resultaron mayores a los originalmente presupuestados, lo que resultó en que el consolidado de las erogaciones no programables fuera 19.6% superior al original mientras que el gasto programable resultó 0.7% menor al presupuesto original.
Esta comisión considera que se deben mejorar las estimaciones sobre gastos financieros mediante supuestos realistas sobre las tasas de interés de tal forma que permitan evitar desviaciones como las que ocurrieron en 1984 y que obligaron por tanto, a un mayor esfuerzo en el componente programable del gasto público.
Los ingresos reales del Sector Público, superaron en más de 7.0% a las estimaciones originales, el mayor dinamismo correspondió a los ingresos del Sector Paraestatal y en menor grado a los impuestos del Gobierno Federal.
Esta comisión considera que aunque se ha avanzado en la globalización del Impuesto sobre la Renta y en el control a la evasión y elusiones fiscales, es importante reforzar las medidas tendientes a una mayor fiscalización, sobre todo en el Impuesto al Valor Agregado y en el Impuesto sobre la Renta, de tal forma que los esfuerzos por aumentar los ingresos públicos descansen más en la ampliación del universo de causantes y que se continúe con la política de afectar más a los consumos suntuarios y a los ingresos de los sectores con mayor capacidad económica.
El Sector Público presupuestal, avanzó en el saneamiento de sus finanzas públicas al reducir el déficit presupuestal en 7.8% del PIB en 1983 y 5.0% en 1984 y este ajuste se logró con una reducción de más de cuatro puntos del gasto neto presupuestal pagado. Sin embargo, esta reducción en el déficit presupuestal no reflejó una reducción en el déficit financiero en la misma magnitud, debido a que las entidades del presupuesto incrementaron su déficit así como el correspondiente a la intermediación financiera.
Esta comisión, considera que el esfuerzo de saneamiento en las finanzas públicas, debe ser más proporcional entre los diferentes componentes e integrantes del Sector Público por lo que se requiere un mayor esfuerzo en el Sector Paraestatal, en las entidades fuera del presupuesto y en reducir el déficit por intermediación financiera.
En relación a los ingresos derivados de los organismos y empresas, debe instrumentarse con cuidado la política tarifaria de manera que su impacto incida en menor medida en los precios de los bienes y servicios que adquieran los grupos de menor ingreso. También, deben promoverse patrones de consumo más acordes con nuestro estado de desarrollo en el marco de las circunstancias actuales. Los incrementos de precios y tarifas deben vincularse al mejoramiento en los índices de operación de las empresas públicas; incrementos en la productividad; racionalidad en las adquisiciones, en el uso de energéticos y combustibles; introducción de sistemas de registro, control, seguimiento y evaluación entre otros.
Como resultado de las medidas de racionalidad y austeridad en el gasto y los esfuerzos adicionales para aumentar los ingresos fue posible obtener un aumento significativo en el ahorro público, que ascendió a 1,243 miles de millones de pesos, superior en 850 miles de millones a la cifra registrada en 1983.
Además, si se considera el ahorro antes del pago de intereses, el avance fue aún mayor, ya que el resultado de 4,664 miles de millones de pesos, es superior en 1,850 miles de millones de pesos a la cifra correspondiente de 1983.
La comisión recomienda que se consoliden los avances en materia de ahorro del Sector Público presupuestal pues es el medio más sano de financiamiento de los programas de inversión que a su vez, permiten elevar el potencial productivo del país.
La comisión recomienda que se realicen mayores esfuerzos para mejorar los sistemas de programación -presupuestación- ejercicio - control y evaluación del gasto público, a fin de disminuir los impactos de la evolución real de variables macroeconómicas clave, como son: tasas de interés externas e internas, incremento en salarios y precios, tipo de cambio, precio internacional del petróleo, por mencionar las más relevantes.
Asimismo, señala la importancia de que en el proceso de reordenación, reestructuración y descentralización de la Administración Pública, se tenga especial cuidado de respetar los derechos de los trabajadores al servicio del Estado, que sea un proceso ordenado, negociado y con clara idea de los costos y beneficios para los lugares de nueva residencia.
Asimismo, considera que dado que las posibilidades de reducción del ritmo de crecimiento del gasto mediante la eliminación de gastos superfluos o innecesarios, son cada vez más limitadas, es necesario avanzar en cambios estructurales en el gasto público. En este mismo sentido y reconociendo que la parte sustancial del ajuste en 1984, fue realizada con cargo al gasto del gobierno federal, es oportuno intensificar el esfuerzo en el sector paraestatal. Por lo tanto, recomienda la comisión, que se aplique con estricto rigor la normatividad vigente que establece los mecanismos de regulación, control, disciplina y racionalidad que debe cumplir el sector paraestatal.
La comisión reconoce los avances en la instrumentación de la política de deuda en cuanto que permitió: reestructurar la deuda externa, ampliando plazos de amortización y disminución de la tasa de interés aplicable; reducir la proporción entre deuda y producto nacional; aumentar las posibilidades de la deuda interna como fuente de financiamiento del déficit del sector público. Sin embargo, quiere dejar constancia de su preocupación porque el servicio de la deuda continúa constituyendo una pesada carga que limita los márgenes de maniobra, por lo tanto, recomienda que se continúe negociando con nuestros principales acreedores bancarios e instituciones, a fin de lograr una reducción sustancial en las tasa de interés, habida cuenta de que en términos nominales y aun reales, continúan siendo varios puntos superiores a los prevalecientes en periodos de estabilidad. Además, la reducción de las tasas de interés externas, junto con avances en el combate a la inflación, permitirán reducciones en las tasas internas de interés y por ende, esto traerá una reducción en el costo de la deuda interna y mayores posibilidades para aumentar el gasto social, la inversión y reducir las presiones sobre el déficit público.
Considerando la importancia de los procesos de modernización, simplificación y racionalización de la administración pública, esta comisión en síntesis propones las siguientes recomendaciones:
- Establecer los mecanismos adecuados para incrementar y agilizar la comunicación entre las dependencias globalizadoras y coordinadoras y las entidades coordinadas para coadyuvar en el cumplimiento eficiente de los programas objetivos y metas.
- Que la Secretaría de Programación y Presupuesto, a través de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental refuerce los mecanismos de supervisión intensiva de la contabilidad y que se lleven a cabo, diagnósticos que reflejen la situación administrativa y operacional que guardan las dependencias y entidades del sector público, a fin de determinar y proponer alternativas de solución en su caso.
- Que se dé mayor énfasis a la capacitación de los recursos humanos en cuanto a disposiciones jurídicas y normativas aplicables al ejercicio presupuestal.
- Que se prosiga con la política de adquisiciones del sector público preponderantemente en el mercado interno.
- Que se continúe impulsando la producción y el empleo mediante la canalización de recursos al gasto de capital, realizando esta asignación selectivamente hacia sectores prioritarios y hacia obras y proyectos en proceso, prefiriendo los que requieran mayor mano de obra.
- En la programación del sector Pesca, se sugiere dar mayor atención a las metas referentes a la conservación oportuna de la flota pesquera.
- Para el sector Desarrollo Rural, se recomienda presentar las transferencias a nivel de programa, tal como se hace en el presupuesto, indicando la paraestatal receptora del apoyo.
- En el sector Comercio se recomienda explicar más las causas de las variaciones de las metas y precisar los efectos que han tenido los incrementos de los precios de garantía, los precios internacionales y la paridad cambiaría.
- Se recomienda que en la presentación de la Cuenta Pública del sector Comunicaciones y Transportes, se indica la participación de cada entidad en el ejercicio de los recursos asignados al Programa Caminos Rurales y que se desagregue por dependencias ejecutoras.
- Que para efectos del análisis de la Cuenta Pública es conveniente un esfuerzo mayor para lograr uniformidad en la metodología y presentación de las distintas fuentes de información que producen las entidades y dependencias del Ejecutivo Federal.
- Para el sector Educación Pública, se recomienda ampliar las explicaciones sobre las variaciones en el uso de los recursos
y cuantificar por separado los efectos de los incrementos salariales, el aumento en la plantilla de personal y las variaciones en los volúmenes y precios de los principales insumos.
- Esta comisión considera conveniente que el sector realice una evaluación sobre el sistema de educación científica y tecnológica, en donde se analice la vinculación entre los programas de estudios y las necesidades del país, así como la brecha entre la demanda y la oferta educativa, la calidad del personal docente, las expectativas de empleo en los egresados y el aprovechamiento integral de la capacidad instalada.
- Se recomienda que para el sector Desarrollo Urbano y Ecología, se amplíe la información sobre el impacto que los precios en los materiales de construcción y de mano de obra, han tenido en el cumplimiento de metas y en los mayores requerimientos de recursos.
- Incorporar en la Cuenta Pública, un apartado que informe el impacto de los ajustes presupuestarios instrumentados por el Gobierno Federal en 1985.
- Desagregar la información programática del avance físico financiero a nivel de proyecto estratégico.
- Incorporar en la información programática, la identificación del área encargada de ejecutar los programas o metas autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
- Diferenciar los formatos de avance físico y financiero del sector presupuestario y de los programas especiales a efecto de mostrar de manera más objetiva el grado de avance de dichos programas.
- Enriquecer con mayores elementos de evaluación, el documento de análisis sectorial programático, a fin de mostrar un panorama más amplio de la incidencia del sector en la economía del país.
- Incorporar elementos que permitan evaluar el desarrollo de los proyectos prioritarios por sector, indicando la fecha de autorización, fecha de terminación, monto total estimado para llevarlo a cabo y recursos ejercidos.
- Enriquecer los documentos de análisis de variaciones de metas y gastos de tal manera, que permitan conocer en forma integral las causas que afectan el desarrollo de los programas.
- Que se continúe con el registro único de transferencias para controlarlas y evaluarlas, debiendo enviar esta información oportunamente a la H. Cámara de Diputados.
- Que se enriquezca el capítulo de análisis de los estados financieros de organismos y empresas, con la información referente a la reexpresión de activos, indicando el avance en su implantación, así como su impacto en el equilibrio financiero.
- Que la Contaduría Mayor de Hacienda profundice el examen de la gestión financiera de Productos Pesqueros Mexicanos e Industrias Pesqueras Paraestatales del Noroeste y solicite justificación a Altos Hornos de México y Fundidora Monterrey, S.A., sobre la variación en el costo de sus programas.
Las anteriores recomendaciones son el resultado del trabajo efectuado por la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, durante el período ordinario de sesiones. La comisión continuará el análisis durante el período de receso profundizando en los aspectos metodológicos que faciliten la revisión de la Cuenta Pública y hará, en la forma ordenada por la ley, nuevas recomendaciones y proposiciones.
Como resultado del análisis realizado y en atención a la información y comentarios generales contenidos en el informe previo presentado por la Contaduría Mayor de Hacienda, la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, con fundamento en los artículos 70 y 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 56 y 57 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 11, 13 y 30 a 33 de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda; 2o., 15, 16, 25 y 45 a 50 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; 1o., 2o., y 11 de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1984; 9o., 11 a 14 y 38 a 41 del decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 1984; 6o., 8o. y 42 de la Ley de Planeación; y demás dispositivos relativos de éstos y de los ordenamientos que resulten aplicables, somete a la alta consideración de esta honorable asamblea el siguiente
PROYECTO DE DECRETO RELATIVO A LA REVISIÓN DE LA CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO PRESUPUESTAL DE 1984
Artículo 1o. En cumplimiento a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Ejecutivo Federal presentó, en tiempo y forma, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio presupuestal de 1984.
Artículo 2o. La Cámara de Diputados recibió para su revisión la Cuenta Pública en los términos que establecen los ordenamientos aplicables, con la información programática, económica, presupuestal y financiera sobre los resultados de la gestión de las dependencias y entidades de la Administración Pública Centralizada y Paraestatal incorporadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación de ese año.
Artículo 3o. En ejercicio de las atribuciones constitucionales de revisión de la gestión pública, la documentación recibida fue revisada
complementando el análisis efectuado con la información adicional y el informe previo rendido por la Contaduría Mayor de Hacienda; de conformidad con las facultades y obligaciones que determina su Ley Orgánica.
Artículo 4o. Se hizo la comprobación de que el ejercicio presupuestal de las dependencias y entidades de control presupuestal directo, se ajustara a los criterios establecidos en las disposiciones legales vigentes.
Artículo 5o. La evolución de la economía en relación con la gestión pública, fue objeto de análisis determinándose los resultados obtenidos en materia de reestructuración del gasto público, reordenación y saneamiento de las finanzas públicas, control de la inflación, protección a la planta productiva, inversión pública y privada, empleo, precios y tarifas de las entidades de control presupuestal directo y cuentas económicas con el exterior.
Artículo 6o. Se conocieron los resultados de la gestión financiera analizando los ingresos, los egresos y el déficit del sector público presupuestario consolidado e individualmente por cuanto hace a dependencias y entidades.
Artículo 7o. De conformidad con los preceptos jurídicos que regulan la planeación fueron evaluadas, en relación con las finanzas públicas y los objetivos y prioridades de la planeación nacional, las medidas y acciones instrumentadas para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales.
Artículo 8o. En el sector desarrollo rural se revisó el ejercicio del gasto, así como el cumplimiento de los objetivos y metas de sus principales programas con respecto a la actividad productiva del campo, obras e infraestructura hidráulica, conservación de suelos y aguas, regularización de derechos agrarios y de la tenencia de la tierra, y empleo rural.
Artículo 9o. En el sector desarrollo regional y ecología se verificó la ejecución del gasto realizado y el cumplimiento de los objetivos y metas en relación a la preservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales, generación de empleo, desarrollo urbano, vivienda urbana y rural, contaminación ambiental, restauración ecológica y descentralización de la vida nacional.
Artículo 10. La evaluación del sector pesca comprendió la aplicación del gasto y el cumplimiento de los objetivos y metas de sus principales programas por cuanto hace a la explotación de los recursos pesqueros, generación de empleos, captación de divisas, participación del sector en el mejoramiento de la alimentación de la población y en la superación de los niveles de bienestar de los trabajadores del ramo.
Artículo 11. El ejercicio presupuestal del sector desarrollo social fue objeto de análisis para verificar el grado de avance obtenido en materia de educación, salud, seguridad social y protección al empleo, al salario y al consumo de los trabajadores.
Artículo 12. Se realizó el examen de los resultados obtenidos por el sector comunicaciones y transportes a través de la ejecución del presupuesto que le fue asignado, como sector prioritario, en el marco de la reestructuración del gasto público y del cambio estructural en el desarrollo del país.
Artículo 13. La revisión en el sector Abasto consideró las acciones emprendidas en la ejecución del gasto y el logro de las metas relacionadas con la producción de básicos, consumo popular, almacenamiento e infraestructura de acopio, comercialización, industrialización y distribución de alimentos.
Artículo 14. En el sector Industrial y Energéticos fue analizado el cumplimiento de los objetivos y metas con relación al saneamiento financiero, revitalización de la planta productiva, fomento a la pequeña y mediana industria, autosuficiencia energética, generación de divisas, producción en las áreas estratégicas reservadas al Estado y contribución del sector al desarrollo económico y social.
Artículo 15. Instrúyase a la Contaduría Mayor de Hacienda para que en los términos de los artículos 11 y 13 de su Ley Orgáncia, haga las recomendaciones con respecto a las normas, procedimientos, métodos y sistemas que con su implantación permitan mejorar el análisis programático, financiero y de metas, para lo cual se recomienda:
I. Presentar las transferencias a nivel de programa en el sector Desarrollo Rural, tal como se hace en el presupuesto, indicando la paraestatal receptora del apoyo.
II. Ampliar en el sector Desarrollo Urbano y Ecología, la información sobre el impacto que los precios en los materiales de construcción y de mano de obra han tenido en el cumplimiento de metas y en los mayores requerimientos de recursos.
III. Otorgar mayor atención, en el sector Pesca, a las metas referentes a la conservación oportuna de la flota pesquera.
IV. Ampliar en el sector educación las explicaciones sobre las variaciones en el uso de los recursos y cuantificar por separado los efectos de los incrementos salariales, el aumento en la planilla de personal y las variaciones en los volúmenes y precios de los principales insumos.
V. Realizar en el sector educación, una evaluación sobre el sistema de educación científica y tecnológica, para analizar la vinculación entre los programas de estudios y las necesidades del país, así como la brecha entre la demanda y la oferta educativa, la calidad del personal docente, las expectativas de empleo de los egresados y el aprovechamiento integral de la capacidad instalada.
VI. Presentar en la Cuenta Pública la participación de cada entidad del sector comunicaciones y transportes, en el ejercicio de los recursos asignados al Programa Caminos Rurales y que se desagregue por dependencia ejecutorias.
VII. Explicar con mayor detalle las causas de las variaciones de las metas en el sector comercio y precisar los efectos que en aquellas han tenido los incrementos de los precios de garantía, los precios internacionales y la paridad cambiaría.
VIII. Incorporar en la Cuenta Pública u aparato que informe el impacto de los ajustes presupuestarios instrumentados por el Gobierno Federal en 1985.
IX. Desagregar la información programática del avance físico financiero a nivel de proyecto estratégico.
X. Incorporar en la información programática, la identificación del área encargada de ejecutar los programas o metas autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
XI. Diferenciar los formatos de avance físico y financiero del sector presupuestario y de los programas especiales, a efecto de mostrar de manera más objetiva el grado de avance de dichos programas.
XII. Enriquecer con mayores elementos de evaluación el documento de Análisis Sectorial Programático, a fin de mostrar un panorama más amplio de la incidencia del sector en la economía del país.
XIII. Incorporar elementos que permitan evaluar el desarrollo de los proyectos prioritarios por sector, indicando las fechas de autorización y de terminación, el monto total estimado para llevarlos a cabo y los recursos ejercidos.
XIV. Enriquecer los documentos de análisis de variaciones de metas y gastos de tal manera, que permitan conocer en forma integral las causas que afectan el desarrollo de los programas.
XV. Continuar con el Registro Único de Transferencias para controlarla y evaluarlas, debiendo enviar esta información oportunamente a la H. Cámara de Diputados.
XVI. Enriquecer el capítulo de Análisis de los Estados Financieros de Organismos y Empresas, con la información referente a la reexpresión de activos, indicando el avance en su implantación, así como su impacto en el equilibrio financiero.
XVII. Realizar, para efectos del análisis de la Cuenta Pública, un esfuerzo mayor para lograr uniformidad en la metodología y presentación de las distintas fuentes de información que producen las entidades y dependencias del Ejecutivo Federal.
XVIII. Que la Contaduría Mayor de Hacienda profundice el examen de la gestión financiera de Productos Pesqueros Mexicanos e Industrias Pesqueras Paraestatales del Noroeste y solicite justificación a Altos Hornos de México y Fundidora Monterrey, S.A., sobre la variación en el costo de sus programas. Las anteriores recomendaciones son el resultado del trabajo efectuado por la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, durante el período ordinario de sesiones. La comisión continuará el análisis durante el período de receso profundizando en los aspectos metodológicos que faciliten la revisión de la Cuenta Pública y hará, en la forma ordenada por la ley, nuevas recomendaciones y proposiciones.
Artículo 16 Ordénese a la Contaduría Mayor de Hacienda por conducto de la Comisión de Vigilancia que practique las auditorías y realice las acciones legales que permitan esclarecer las posibles irregularidades habidas en el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación y de la Ley de Ingresos para el período Fiscal de 1984 y, en su caso, finque las responsabilidades correspondientes en los términos de la legislación aplicable y proceda a solicitar la imposición de las sanciones administrativas, civiles o penales conforme a derecho, indicándole que informe de sus acciones a la propia Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.
Artículo 17. Remítase el presente decreto de la Contaduría Mayor de Hacienda para todos los efectos legales a que hubiere lugar, instruyéndola para que dentro del término de ley rinda el informe de resultados correspondientes.
Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, D.F., a 13 de diciembre de 1985.
Los diputados miembros de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.
Luis Donaldo Colosio Murrieta, presidente; Jesús Murillo Karam, secretario; César Augusto Santiago Ramírez, Marcela González Salas, Píndaro Urióstegui Miranda, Luis Orcí Gándara, Sócrates Rizzo García, Blas Chumacero Sánchez, Dionisio Moreno Cortés, Jorge Flores Solano, Gerardo Fernández Casanova, Homero Díaz Córdoba, José Angel Pescador O., Ma. Aurora Munguía A., Gilberto Nieves Jenkin, Alejandro Ontiveros G., Francisco Contreras Contreras, Pedro Goytia Robles, Enrique Pelayo Torres, Alfonso Reyes Medrano, Ma. Esther Scherman Leaño, J. Manuel Pablito Tovar E., Héctor Ximénez González, Jorge D. Zapata García, Antonio Brambila Meda, Blanca Esponda de Torres, Manuel Jiménez Guzmán, Oswaldo García Criollo, Beatriz Paredes Rangel, Elba Esther Gordillo M., Antonio Melgar Aranda, Javier Garduño Pérez, José Eduardo Beltrán Hernández, Reyes Fuentes García, Ricardo Pascoe Pierce, José Angel Conchello, Jesús Galván Muñoz, Jorge Eugenio Ortiz G., Jaime Haro Rodríguez, Juan de Dios Colli Mass, Jorge Amador Amador, Máximo De León Garza, Héctor Morquecho Rivera, Eduardo Valle Espinosa, Jorge Alcocer Villanueva, Gerardo Unzueta Lorenzana, Enrique Bermúdez Olvera, Rubén Aguilar Jiménez.»
El C. Presidente: - En atención a que este dictamen ha sido ya impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados, ruego a la secretaría ... perdón.
El C. Jorge Montúfar Araujo: - ¿Cómo se votó la proposición anterior?
El C. Presidente:-Se votó primero que se admitía a discusión y después que se consideraba de urgente y obvia resolución y se aceptaba la proposición presentada.
Proseguimos. En atención a que este dictamen ha sido ya impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados, ruego a la secretaría consulte a la asamblea, en votación económica, si se le dispensa la lectura.
El C. Secretario Juan Moisés Calleja García:- En votación económica se pregunta a la asamblea si se le dispensa la segunda lectura al dictamen. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la segunda lectura.
Es de segunda lectura.
El C. Presidente:- Proceda la secretaría, previamente a poner a discusión en lo general el dictamen, a dar lectura al voto particular emitido por el Partido Socialista Unificado de México.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza:- El voto particular dice lo siguiente:
Diputado Arnoldo Martínez Verdugo, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Socialista Unificado de México. Presente.
En uso de las facultades que nos conceden los artículos 64 de la Ley Orgánica y 88 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, los suscritos presentamos un voto particular al dictamen sobre la Revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, que fue aprobado por la mayoría de los miembros de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de esta Cámara.
Como miembros de esa comisión, estuvimos participando activamente en las reuniones de trabajo en las que se discutió la Cuenta de 1984. Expresamos siempre nuestros puntos de vista sobre los temas que se fueron tratando y, de igual forma, dimos nuestras opiniones sobre el proyecto de dictamen. Sin embargo, no coincidimos con las partes medulares del dictamen que finalmente fue aprobado, por las razones que anotamos en seguida.
La revisión de la Cuenta Pública es parte esencial de las actividades de fiscalización del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo. En ella se refleja no sólo la forma y términos en los que se recibieron los ingresos públicos y se ejercieron los gastos aprobados en el Presupuesto, sino también el conjunto de acciones que realiza el Gobierno Federal en todos los ámbitos, por lo que dicha revisión adquiere una importancia política que no siempre es valorada suficientemente. En particular, en estos años de crisis, en la Cuenta se expresan las medidas que se han adoptado frente a los principales problemas, de tal forma que al evaluar el gasto y los ingresos públicos, en este caso de 1984, se tiene que realizar también un examen sobre el programa económico que se aplicó durante ese año, sobre sus consecuencias y sobre sus implicaciones. De esto se deriva uno de los puntos de desacuerdo con el dictamen.
La mayoría de la comisión sostiene que durante 1984 se avanzó por el rumbo correcto en la superación de la crisis. Se afirma, concretamente, que "puede considerarse positiva la evaluación de los resultados de la aplicación de la estrategia económica". Tal aseveración es desprendida del análisis de la inflación, del déficit público, de las cuentas comerciales con el exterior, de la política de tipo de cambio, del comportamiento del empleo, entre otros factores. Después, haciendo algunas recomendaciones, se sugiere mantener la política de tasas de interés y el reforzamiento de las acciones contra la inflación; mas en general, se recomienda que "se continúen amplíen y profundicen las acciones en diversos ámbitos de la política económica orientadas a contrarrestar los efectos de la crisis".
No estamos de acuerdo con tales conclusiones y recomendaciones. Creemos que en el dictamen se consideran insuficientemente los efectos de la política económica de 1984 sobre las condiciones de vida de la mayoría de la población, lo que no puede ser considerado sólo como un dato más o solayarse en el examen de ese año, ya que constituye un elemento central de cualquier evaluación que parta no sólo de los factores en que se centra el dictamen, sino que considere realmente las implicaciones sociales de la política frente a la crisis. No podemos dejar de lado en un análisis de este tipo, por ejemplo, el hecho de que durante 1984 los salarios mínimos se hayan deteriorado entre 8 y 9 por ciento en relación a 1983, el hecho de que el subempleo se haya incrementado considerablemente, que la distribución del ingreso haya empeorado significativamente, todo lo cual no parte de consideraciones subjetivas, sino de una realidad fácilmente comprobable.
Tampoco se puede recomendar mantener una política antiinflacionaria que ha hecho del control salarial su principal instrumento, y, de igual forma, creemos que es erróneo recomendar que se sostenga una política de tasa de interés que alienta la inflación, encarece los recursos para la inversión y hace crecer el gasto por servicios de la deuda del Gobierno Federal. Mucho menos podemos suscribir la sugerencia global sobre la profundización de las acciones de política económica. Además, no se puede considerar que en 1984 se avanzó por el rumbo correcto cuando durante el presente año la economía se encuentre de nuevo en recesión.
Por otro lado, en el dictamen se considera implícitamente que hubo equidad en la distribución de los costos del ajuste económico, lo cual, creemos, es insostenible. Se afirma, también, que la política de gasto se ajustó a
los objetivos económicos y los sociales, que la austeridad no fue indiscriminada, cuando del examen de la propia Cuenta se pueden obtener elementos que muestran que en 1984 se continuó castigando a algunos sectores, como el de salud y seguridad social. Pero más en general, se puede concluir que la prioridad central en la política de gasto de 1984 fue la atención al servicio de la deuda, tanto en el pago de intereses como en el de amortizaciones de la deuda externa e interna. Esos conceptos explican, por ejemplo, casi la totalidad del gasto ejercido por encima de lo autorizado, y también a ellos se debió el ajuste del gasto programable.
Creemos que esa política de pago de la deuda no es compatible con los intereses económicos o sociales de nuestro país, y que el pago de los intereses de la deuda externa, en particular, se está haciendo a costa del desarrollo de la capacidad productiva y del bienestar de la población. El dictamen no puede dejar de reconocer que fue el servicio de la deuda el causante de las desviaciones del gasto, pero sólo se limita a sugerir que se mejore la programación financiera, cuando eso no solucionaría el problema real, ya que de cualquier forma el servicio de la deuda continuaría pesando sobre el gasto público federal. El hecho de que en la estructura global tenga una participación tan alta el pago de la deuda, y que esa proporción se haya mantenido prácticamente estable e incluso haya sido mayor en el gasto realizado, nos hace concluir que en realidad no se puede hablar de un saneamiento de las finanzas públicas, aunque eso concluya el dictamen al analizar la reducción del déficit, caída que, por cierto, se ha basado en la contracción del gasto programable, lo cual ha tenido consecuencias negativas en diversas áreas.
La mayoría de la comisión considera que la política de gasto se condujo con criterio de equidad, lo cual, se afirma, se refleja en una mayor participación de los gastos sociales dentro del gasto sectorial. Al respecto, creemos que la conclusión no es acertada ya que ese gasto social, además de ser insuficiente, es menor proporcionalmente al que existía la principio del actual gobierno. Es decir, si en 1984 dicha proporción se incrementó en relación a 1983, eso apenas estaría significando una recuperación de lo perdido en este último año, aunque ni siquiera eso se logró. Además, es importante destacar que en salud y seguridad social el presupuesto ejercido como proporción del gasto sectorial fue inferior al autorizado en el presupuesto.
Consideramos que en algunos e importantes casos el ejercicio del gasto público no se orientó de acuerdo a lo previsto en el Presupuesto aprobado por la Cámara en diciembre de 1983. Si bien es cierto que la investigación sobre el ejercicio fiscal de ese año continuará por parte de la Contaduría Mayor de Hacienda de esta Cámara, y que por tanto todavía pueden fincarse responsabilidades como consecuencia de los posibles resultados de una investigación, ya se puede sostener, pese a la insuficiencia evidente de elementos y recursos con que se realiza la revisión de la Cuenta que en algunos programas el Ejecutivo se condujo con criterios diferentes a los marcados en el Presupuesto. En el caso, por ejemplo, de la utilización de la reserva para recuperación económica que se establecía en el artículo 6o. del Decreto Aprobatorio del Presupuesto, ya que dicha reserva, en realidad, se destinó en una proporción muy alta al pago del servicio de la deuda y no a los fines preferentes para los que originalmente estaba autorizada.
La misma situación se presentó con el cumplimiento de objetivos específicos de algunos programas de los sectores educación y pesca, por ejemplo. En estos casos, concluimos que hay en la Cuenta de 1984 irregularidades que ameritaban mayor atención, pero son muchos más los casos en los que simplemente no se puede comprobar si la gestión financiera se ajustó a lo autorizado en cuanto a criterios y objetivos, con lo que de hecho queda sin cumplirse uno de los objetivos centrales que la Constitución establece para la revisión de la Cuenta Pública. Lo anterior se debe, en parte, a que en realidad no existen condiciones para llevar a cabo el análisis que se requeriría, pero, al menos, debería hacerse explícito en el dictamen que la revisión de la Cuenta Pública no se realizó en los términos que marca la ley.
De igual forma, la comisión tampoco establece en condiciones de determinar si la gestión financiera del Gobierno Federal en 1984 se ajustó a lo establecido en el plan y los programas de desarrollo, pues el contenido de éstos es muy amplio y en muchos casos impreciso, y, además, no existe una vinculación clara entre los documentos de planeación y el ejercicio del gasto más allá de los enunciados.
De los elementos anteriores, de nuestro propio análisis, y de las cifras y hechos consignados en la Cuenta Pública de 1984 pueden desprenderse conclusiones diferentes a las que postula la mayoría de los miembros de la comisión, y que puede también plantearse un decreto distinto al que presenta el dictamen. Es por ello que presentamos este voto particular y en los términos del artículo 64 de la Ley Orgánica del Congreso, solicitamos sea remitido al presidente de la Mesa Directiva, para que, si así se decide, sea puesto a consideración de la asamblea en la discusión del Decreto Relativo a la Revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal Correspondiente al Ejercicio Presupuestal de 1984.
Atentamente.
Diputado Gerardo Unzueta Lorenzana; diputado Jorge Alcocer Villanueva. México, D.F., a 16 de diciembre de 1985.»
El C. Presidente:- Esta presidencia se permite formular una muy respetuosa solicitud a la fracción parlamentaria del Partido Socialista Unificado de México:
Al voto particular que se ha informado a la asamblea, se acompañan comentarios en 56 fojas. En obvio de tiempo, solicitaría esta presidencia si se permite que se omita la lectura, y en los términos del artículo 184 se inserte en el Diario de los Debates.
Así se hará.
Proceda a dar lectura, en consecuencia, al voto particular del Partido Mexicano de los trabajadores.
COMENTARIOS DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO SOCIALISTA UNIFICADO DE MÉXICO SOBRE LA CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA FEDERAL DE 1984
PRESENTACIÓN
Este documento contiene un resumen de nuestras observaciones sobre la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1984. Dado que la revisión global de la Cuenta constituye una tarea que excede incluso las capacidades actuales de la Cámara, nos referimos sólo a ciertos programas que hemos seleccionado por su participación en el gasto del sector correspondiente y por la importancia de las actividades que les fueron asignadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1984.
Según lo establecido en la Constitución, la revisión de la Cuenta Pública tiene como principal finalidad "conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas". Sin embargo, la revisión se extiende a las consecuencias e implicaciones económicas, legales y contables del gasto e ingreso públicos, a sus relaciones con la planeación y al análisis de los problemas de diverso tipo que enfrenta la gestión pública, por lo que la fiscalización al Poder Ejecutivo tiene en la Cuenta Pública uno de sus principales instrumentos y objetos de trabajo. Pese a lo anterior, y tanto por razones políticas como técnicas, las actividades parlamentarias vinculadas a la Cuenta Pública no cumplen plenamente con sus razones de ser, lo que deriva en una revisión incompleta y superficial que en los hechos significa una renuncia a ejercer las obligaciones legislativas sobre la vigilancia hacia el Poder Ejecutivo.
Lo anterior se ha manifestado claramente en la revisión de la Cuenta Pública de 1984. El dictamen aprobado por la mayoría de los miembros de la Comisión de Programación deja de lado una serie de irregularidades en el cumplimiento de objetivos y metas, en la administración de algunas entidades y en el desempeño de actividades que están lejos de corresponder con las exigencias de la actual situación de crisis. Además, en el análisis del comportamiento económico general de 1984 se dejan de lado una serie de elementos centrales que en algunos casos no son siquiera mencionados, por lo que el dictamen resulta unilateral e insuficiente. Por ello los diputados del PSUM que participan en la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública presentaron un Voto Particular al dictamen que da por revisada la Cuenta de 1984, en el que expresan las razones por las cuales disienten de la opinión de la mayoría de la comisión.
Las observaciones que aquí se presentan amplían y complementan ese Voto Particular. En primer lugar, se muestra que la política de ingresos públicos de 1984 no avanzó en la reforma fiscal ni en la equidad tributaria, y sí, en cambio, acentuó la vulnerabilidad del ingreso público ya que este acentuó su dependencia de las fuentes petroleras. Enseguida, en las observaciones generales sobre la política de gasto, se comenta que durante el año en cuestión la prioridad más alta se le otorgó al servicio de la deuda, ya que casi la totalidad del gasto que se ejerció por encima de lo presupuestado tuvo como destino el pago de intereses o amortizaciones de la deuda interna o externa, lo que condujo a mantener el ajuste sobre el gasto programable, es decir, el que tiene como destino el pago de sueldos, las compras, las obras y servicios, etcétera. La caída real del gasto en la mayoría de los sectores no fue tan aguda como en 1983, pero en algunos casos son notorios los efectos de las restricciones presupuestales.
Después, en los comentarios a ciertos programas de los sectores desarrollo rural y pesca, se ilustra cómo en algunos casos la política de gasto está desatendiendo requerimientos de infraestructura y apoyo productivo para la producción de alimentos particularmente en el sector pesca donde además se encuentra un ejemplo de irregularidades en el manejo de empresas paraestatales. En las observaciones de los sectores educación y salud y seguridad social se analiza sobre todo el deterioro de la calidad de la educación y algunos problemas derivados de las dificultades económicas, como la mayor decisión, la caída de los índices de, absorción en el nivel secundaria y la disminución de la matrícula en las escuelas normales; en el caso del sector salud se señala sobre todo el comportamiento del gasto en el sector y la orientación de los programas.
En el sector industrial y energético se comentan casos de incumplimientos de metas muy importantes, que afectarán las actividades del sector; se ejemplifican los efectos de la contracción del gasto en las empresas públicas y los problemas de coordinación entre instituciones, que provocan desviaciones en las metas asignadas. En comunicaciones y transportes se presentan varios casos en los que los incumplimientos no son explicados o justificados en forma suficiente, además de
algunos aspectos del funcionamiento del sector.
LOS INGRESOS PÚBLICOS EN 1984
Durante 1984 se mantuvieron en lo esencial las líneas fundamentales de la política de ingresos. El objetivo de aumentar los recursos gubernamentales descansó en dos mecanismos centrales: el expediente de revisar periódicamente los precios y tarifas de las empresas y organismos del sector paraestatal y las medidas administrativas y de control para reducir la evasión fiscal sin aumentar las tasa impositivas. Adicionalmente, se contemplaron ajustes semestrales y anuales a los derechos que cobra el Estado.
La evaluación que se hace tanto en la Cuenta Pública como el dictamen considera positivos los resultados de la aplicación de esta política sobre todo porque permitió la reducción del déficit presupuestal en relación al Producto Interno Bruto. No obstante, no se consideran con la suficiente objetividad otros resultados de tal política más allá de los estrictamente financieros ni tampoco se evalúan sus repercusiones en el nivel de ingresos de la mayoría de la población.
En efecto, la Cuenta Pública del ejercicio fiscal de 1984 informa que los ingresos alcanzaron un monto superior al presupuestado en 7.3% correspondiéndoles a los organismos y empresas un crecimiento mayor [7.5%] que el registrado por los ingresos del Gobierno Federal [5.3%]. A pesar de este comportamiento, la participación de los ingresos públicos en el PIB cayó en dos puntos porcentuales en relación a 1983, en lugar de aumentar en un punto como se esperaba en la Ley de Ingresos y en los Criterios Generales de Política Económica para ese año.
El mayor crecimiento de la producción no fue acompañado de un comportamiento proporcionalmente similar de los recursos captados por el sector público, lo que originó una disminución de la carga fiscal en ese año, al pasar de 18.6% del PIB en 1983, 16.8% en 1984.
Este menor dinamismo de los ingresos gubernamentales ante un significativo crecimiento de la economía no es analizado suficientemente en el documento referido. Si descontamos la desgravación fiscal -ya que este ajuste sólo fue una adecuación al nivel de la inflación esperada para el año - quedarían entonces dos elementos que hasta ahora no han sido considerados en toda su magnitud. Se trata por un lado, de la evasión fiscal persistente y por otro de la magnitud de los recursos entregados vía deducciones y estímulos al sector privado para alentar la inversión. En relación a esto último se reconoce parcialmente que las utilidades de las empresas para el propósito del pago del impuesto sobre la renta fueron afectados por pérdidas de ejercicios anteriores y que el mismo afecto tuvieron sobre la recaudación las medidas establecidas en ese año en apoyo a la planta productiva.
Una de las razones que se mencionan en la caída proporcional de los ingresos y que sin duda influyó, pero que no puede explicarlo en toda su magnitud es la reducción de los precios internacionales del petróleo. Si se analiza el comportamiento de los ingresos por hidrocarburos de acuerdo a los propios datos de la cuenta se puede ver que los ingresos propios de Pemex rebasaron su estimación original, y a nivel de Gobierno Federal los ingresos del sector petrolero no sólo mantuvieron su participación dentro del total, sino que la aumentaron al pasar de un 39.7% en 1983 a 45.5% en el siguiente año.
Lo anterior está estrechamente vinculado con el carácter y los alcances del llamado saneamiento de las finanzas públicas y demuestra que se mantiene y acentúa la dependencia de los recursos petroleros dentro de los ingresos gubernamentales ya que además éstos crecieron en 71.4% frente al año anterior en tanto que los del sector no petrolero lo hicieron en 32.1% y los ingresos totales del Gobierno Federal en 49.8% en términos nominales. Ello significa que aún se está lejos de superar la vulnerabilidad de las finanzas gubernamentales.
INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO FEDERAL
[Composición porcentual]
1983 1984
TOTAL 100.0 100.0
Sector petrolero 39.9 46.3
Pemex 30.4 34.2
Gasolina e IVA 9.5 12.1
Sector no petrolero 60.1 53.7
Tributarios 47.8 46.6
No tributarios 12.3 7.1
FUENTE: Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1984.
Otro de los rasgos que es importante destacar en la evolución de los ingresos públicos durante 1984 es que no hubo cambios significativos en la estructura tributaria ni en la composición de los recursos del sector paraestatal. Se puede decir que continuó el comportamiento tendencial, aunque con algunas fluctuaciones, de los principales renglones de ingresos como el Impuesto Sobre la Renta y el IVA. En el sector paraestatal seis empresas concentraron el 81.3% de los ingresos sin que perciba todavía una mejoría importante en el resto de las entidades sujetas a control presupuestal.
En este último renglón se observan con claridad los resultados de una gestión financiera que no puede compatibilizar los objetivos de captación de más recursos en el del control de la inflación, pasando por alto sus repercusiones sobre los trabajadores y en general sobre la mayoría de la población. Así según fuentes oficiales, los ajustes en los precios y tarifas de los principales bienes y servicios de la administración pública tuvieron un impacto inflacionario de 13.6 puntos porcentuales durante 1984 y aquí es precisamente donde, pase a lo declarado, no se observa el famoso criterio de equidad, pues es bien sabido que con ello se afecta el salario real. Entre los aumentos que mayor aportación tuvieron al índice de inflación destacan los de los energéticos, principalmente la gasolina y los destinados al uso industrial, como el diesel, gas natural y combustóleo. Es bien sabido que este aumento en los costos es trasladado directamente a los precios que a su vez impactan a una serie de productos destinados al consumo. En la Cuenta Pública se informa que los ingresos adicionales por esta política de precios y tarifas fueron de 573,051 millones de pesos, pero lo que no se contempla en ningún momento es lo que ha significado en términos de contribución al deterioro del nivel de vida de quienes tienen menos ingresos.
Esta política de ingresos que no ha podido demostrar que es equitativa, a pesar de lo que se afirma en el dictamen, en algunos momentos puede resultar incluso contraproducente hasta para sus propios fines como en el caso del Impuesto al Valor Agregado que tiene como base el gasto en consumo de la economía y que en 1984 tuvo una recaudación inferior a la esperada en 4.4% como resultado de los cambios en la estructura del consumo nacional que, ante la mayoría inflación y la reducción del salario, han originado la concentración del gasto en los consumos básicos, particularmente en los productos destinados a la alimentación.
Por otra parte, durante 1984 se mantuvo en lo esencial el esquema de estímulos y subsidios con cargos a impuestos federales. Este año, el esfuerzo que significó para el fisco promover la actividad económica por esa vía influyó en el crecimiento de la inversión privada. No obstante, la incidencia sectorial de los estímulos que se otorgan en el terreno de los ingresos es poco clara y sus resultados en cuanto a la modificación de la estructura productiva son dudosos, además de que existe todavía un amplio margen de discrecionalidad por parte del Gobierno Federal en esta materia. La distribución por sectores muestra que acerca de la tercera parte de los estímulos otorgados en 1984 se les considera como "no identificados" en tanto que el sector industrial abarcó más de la mitad y el agropecuario sólo recibió el 1.5% de los recursos.
ESTÍMULOS POR SECTOR
(millones de pesos)
Distribución
Monto porcentual
Agropecuario 638 1.5
Minería 2101 4.9
Industrial 23347 54.6
Energéticos 147 0.3
Comercio y Turismo 1895 4.4
Comunicaciones y Transportes 2781 6.5
Servicios Financieros 3 n.s
Servicios Sociales y Comunales 11 n.s
No identificados 11852 27.7
Total 42775 100.0
* Incluye Ceprofis; franquicias, Cedis, subsidios de vigilancia anual, subsidios a la minería a la descentralización industrial. n.s. = no significativo.
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El gasto. Aspectos generales
Tanto la Cuenta Pública como el dictamen aprobado en la comisión considera que la política de gasto de 1984 fue acertada y tuvo logros de transcendencia. Entre estos se destacan principalmente los siguientes: la disminución del déficit como proporción del conducto, la reducción del gasto programable en relación también, al producto interno bruto, la realización de las transferencias y la aplicación de estrictos criterios de austeridad presupuestal. El gasto global (12,978.4 miles de millones) fue 7.9 por ciento superior a lo autorizado, lo que también es considerado como un avance sobre todo en comparación con años anteriores, y 54.6 por ciento mayor que el gasto total de 1983. Lo anterior significa que el gasto de 1984 creció por debajo de la inflación, aunque su caída real fue inferior a la del año anterior. Sin embargo, este ajuste se distribuyó durante el año en perjuicio del gasto en salarios, obras públicas, compras y los otros rubros que integran el gasto programable, ya que la totalidad del mayor gasto ejercido en relación al aprobado se concentró en el presupuesto no programable, principalmente en el servicio de la deuda.
De lo anterior se deriva la primera observación general en relación al gasto de 1984: los compromisos de la deuda indujeron, al igual que en 1983, una política restrictiva en la ejecución del gasto público. En el presupuesto se había considerado un crecimiento positivo del gasto real programable, pero esto no se observó como consecuencia de que los pagos por intereses y amortizaciones fueron 20.5 y 33.7 por ciento, respectivamente, superiores a los previstos.
Ante los mayores pagos por la deuda, se controló el crecimiento del gasto programable, al grado de que lo ejercido en este tipo de gasto fue menor al autorizado, lo cual afectó sobre todo a la inversión pública. Dicho de otra forma, ante pagos por deuda mayores a los autorizados, el Gobierno Federal sacrificó el gasto programable. Eso no se debió a factores externos sino, principalmente, a las propias medidas de política económica adoptadas por el Gobierno Federal: las políticas de tipo de cambio, tasas de interés, de precio y tarifas y otras, provocaron un crecimiento del gasto por el servicio de la deuda interna y externa que rebasó las previsiones originales. Fue por esto que la política de gasto en 1984 continuó dominada por dos objetivos: sostener el pago de la deuda y reducir el déficit público. A partir de allí se derivaron los criterios de ajuste que llevaron a un año más de gasto que si bien fue menos restringido que en 1983 sí fue insuficiente para conseguir una proporción muy alta de las metas que el presupuesto había marcado.
En el dictamen de la comisión se considera, además que el ejercicio presupuestal de 1984 "permitió avanzar en el desarrollo de los sectores definidos como prioritarios para beneficio de la población", lo cual se pretende sustentar con los siguientes hechos: que el gasto en desarrollo social se incrementó para representar 24.3 por ciento del gasto programable; que más del 50 por ciento de las transferencias se destinaron a los sectores bienestar social, desarrollo rural y abasto; que la racionalización del gasto programable no afectó al programa de inversiones y que la desviación del gasto realizado respecto al autorizado fue menor que en otros años. Sin embargo, si se analizan estos cuatro hechos puede verse que en realidad no existió tal avance y, en el mejor de los casos, lo logrado sólo empezaría a recuperar lo retrocedido en 1983. En efecto, si bien es cierto que los sectores de educación y salud y seguridad social pasaron de 23.9 por ciento en 1983 respecto al gasto sectorial , a 24.3 por ciento de 1984, esto todavía se encuentra por debajo del promedio de los años 1980-1982, que fue de 25.5 por ciento, y todavía más abajo de la proporción de 1982 que fue de 27.3 por ciento. En cuanto al destino de las transferencias, también es cierto que el 51.7 por ciento de ellas se dedicaron al desarrollo rural, al abasto y al bienestar social, pero en 1982 a esos mismos tres sectores se asignaron el 62 por ciento de las transferencias. En este, como en otros casos, la evaluación de la Cuenta Pública toma como punto de referencia sólo los años a partir de los cuales se pueden obtener conclusiones favorables. Tampoco es válido afirmar que la racionalización del gasto programable no afectó al programa de inversiones , ya que el gasto para este fin creció sólo 55.4 por ciento sobre 1983 y fue 1.6 por ciento inferior al presupuestado. Por último, no se puede considerar un logro que la desviación sea muy baja cuando eso sucede pese a que en deuda se gasta más de lo autorizado y cuando una proporción muy alta de las metas no se cumple precisamente por restricciones presupuestarias.
Tampoco puede sostenerse que haya mejorado la estructura general del gasto, ya que el peso del servicio de la deuda dentro del presupuesto ejercido resultó superior al previsto en casi cinco puntos porcentuales, y la proporción, si bien fue inferior a la de 1982, se mantuvo todavía muy alta.
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL GASTO
(1980-1984)
1984 1984
1980-82 1983 Autor Ejerc.
Gasto programable 64.7 50.6 57.2 52.5
Particip. y Est 5.7 7.0 7.0 7.1
Servicio de la deuda 29.6 42.4 35.8 40.4
Total 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Elaborado a partir de la Cuenta de a Hacienda Pública Federal, 1981-1984.
Para 1984, sólo los intereses de la deuda representaron el 26.4 por ciento del gasto total, y de ellos, los intereses de la deuda externa significaron el 9 por ciento del presupuesto. Los pagos totales por la deuda externa alcanzaron el 14 por ciento, lo cual equivalió casi a una tercera parte del gasto programable. Como puede verse, la estructura del gasto se encuentra sumamente distorsionada en favor del pago de la deuda tanto externa como interna, por lo cual no puede afirmarse que en 1984 se avanzó en el saneamiento de las finanzas públicas, si por saneamiento se entiende el logro de una estructura del gasto que favorezca en primer lugar al pago de salarios, a las inversiones, a las adquisiciones, etc., y no sólo la reducción del déficit, criterio con el que la Cuenta evalúa el saneamiento.
GASTO PUBLICO 1983 - 1984
(Miles de Millones)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Por esta y otras razones , no puede afirmarse, como lo hace el dictamen, que "la política de gastos público permitió ajustarse a los objetivos tanto económico como sociales", y que "la austeridad no fue indiscriminada sino conforme a criterios sociales y de equidad", pues además de que la distribución global condiciona por sí misma el cumplimiento de tales objetivos, dentro del gasto sectorial se continuó castigando algunos programas que son determinantes en los niveles de vida de la mayoría de la población. Visto en conjunto, el gasto en educación, salud y seguridad social y laboral, permaneció prácticamente constante en términos reales en comparación con 1983, lo cual significa que el gasto social real por habitante descendió levemente en 1984.. Por su parte, el gasto en salud y seguridad social se redujo 2.6 por ciento a precios constantes, y disminuyó su participación en el gasto sectorial total. Como se muestra en el análisis del sector, más adelante , esto tuvo repercusiones negativas para los servicios correspondientes.
Pese a que está muy claro que es el compromiso de pago de la deuda externa y las consecuencias que para el pago de la deuda interna tiene las altas tasas de interés nacionales, lo que limita el gasto para el desarrollo social y para la inversión, el dictamen recomienda continuar con la misma política de tasas de interés y buscar reducciones en las tasas de interés internacionales, dejando de lado el echo de que lo requerido es la renegociación de los intereses de la deuda externa y la reducción de las tasas de interés internas para que disminuya el servicio de la deuda. Además, se recomienda mejorar la programación financiera para que el gasto ejercido en el servicio de la deuda no se desvíe tanto en relación al programado, cuando el problema no es tanto la desviación en sí como el pago mismo de la deuda. En otras palabras, se asume de hecho que los pagos del servicio de la deuda deben seguirse realizando. En este y en otros casos, el dictamen de la Cuenta Pública de 1984 toma una posición crítica frente a la política económica, pese a que a partir del presente año quedó más claro su fracaso. Ante la política inflacionaria, por ejemplo, se recomienda "reforzar las acciones que permitan atenuar dicho fenómeno", cuando lo que se requiere es otra política antiinflacionaria que ya se haga de los salarios su principal instrumento de control y que no continúe librado las tasas de interés, lo que incentiva más la inflación. En cuanto a la política de empresa pública, la comisión se limita a recomendar mayor austeridad en este sector, cuando ya ha sido castigado al grado de que todavía en 1984 su inversión decreció alrededor de 15 por ciento a precios constantes. A nivel global, la recomendación es "que se continúen, amplíen y profundicen las acciones en diversos ámbitos de la política económica orientadas a contrarrestar los efectos de la crisis".
En cuento a los resultados del ejercicio presupuestal, puede afirmarse que en muchos casos no se lograron los objetivos y las metas que estableció el presupuesto. Además, no siempre se explican ni justifican suficientemente las razones de dichos incumplimientos, y, por otra parte, en el ejercicio de algunas entidades se perciben irregularidades que ameritan una investigación de fondo para su esclarecimiento. De entre los sectores del gasto, se ha hecho un breve análisis de algunos programas en los que se muestra tales problemas.
DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DEL GASTO
(1980 - 1984)
Porcientos
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Desarrollo Rural
Entre los aspectos generales relacionados con el gasto del sector desarrollo rural en 1984, destaca el hecho de que pese a la prioridad declarada que en la política económica tiene el impulso a la producción agropecuaria y forestal, durante 1984 continuó el castigo al que ese sector ha estado sometido desde 1983 en lo que se refiere al gasto público federal. Lo anterior se ha manifestado al menos en dos hechos:
- La proporción de recursos para el desarrollo rural en relación al gasto total y al gasto sectorial cayó en 1984 a 8.9 por ciento. En 1983 en relación había sido de 9.7 y en 1982 alcanzó 13.4 por ciento.
- El gasto real del sector cayó en forma muy acelerada en 1983 y 1984. En el primer año, solo creció 22.3 por ciento en relación a 1982, y en 1984 aumentó 46.5 por ciento. Si bien es cierto que el descenso real fue menor en este último año, no deja de ser preocupante que a las actividades agropecuarias se haya otorgado un presupuesto que creció casi trece puntos menos que el índice inflacionario de 1984.
- A esta contracción del gasto directo de dependencias y organismos controlados presupuestalmente habría que agregar la rigidez en las erogaciones de las otras entidades dedicadas al sector agropecuario, que en su mayoría también han descendido en una proporción más alta que la del gasto global. Es el caso, por ejemplo, del Banco Nacional de Crédito Rural, institución sobre la que la Cuenta Pública casi no proporciona información.
La producción agrícola, sin embargo, al menos en los granos básicos, tuvo un comportamiento positivo, pero como la propia Cuenta lo señala, eso se debió "a las favorables condiciones climatológicas que se presentaron, particularmente en las áreas de temporal". Si las consecuencias de esta política de gasto para el campo no se han notado aún en toda su amplitud, sí puede esperarse, en cambio, que se manifiesten posteriormente, ya que de nuevo se ha enterado a un período de deterioro de las condiciones productivas en el sector rural.
En la Cuenta se firma que la política de desarrollo rural ha sido en estos años favorable para los productores agrícolas ya que se han mejorado los términos de intercambio entre la agricultura y el resto de la economía. En particular, se sostiene que "los precios de garantía de los productos agrícolas fueron fijados con anticipación a la siembra, sobre la base de adecuarse a los requerimientos de costos y de incentivos a la producción ". Los precios de garantía para algunos productos tuvieron un crecimiento real importante, pero la mayoría de los campesinos productores de granos básicos no recibieron beneficios por tales aumentos ya que por un lado para algunos productos (como el frijol) el precio de garantía real descendió en 1984, y por otro, como se sienta en el Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo para 1984, no se ha podido superar la brecha entre costos e ingresos.
En lo que se refiere al gasto de la Secretaría de Agricultura , puede afirmar se que no hubo cambios de importancia en relación a años anteriores. Su presupuesto en 1984 continúo concentrado en cuatro programas que en conjunto representaron el 63 por ciento del ejercicio total. Las actividades de coordinación, administración, infraestructura y captación de aguas para usos múltiples han sido receptoras en los últimos años de más del 65 por ciento del presupuesto. Es importante hacer notar que al menos un 12 por ciento del gasto de la Secretaría de Agricultura no tiene como destinatario al sector rural, ya que se asigna para la construcción de sistemas hidráulicos para el abastecimiento de agua a grandes ciudades. En el programa Capacitación y Conducción de Aguas para Usos Múltiples se realizan actualmente las obras del sistema Cutzamala, Linares - Monterrey y otros. En relación a este programa, la información de la Cuenta es imprecisa ya que no refleja los resultados en forma desagregada por proyecto.
Si al programa anterior se suman los otros que tiene como fin la administración, planeación y otras actividades, se concluye que al menor una tercera parte del presupuesto del sector no tiene incidencia directa en el desarrollo rural, lo cual induce conclusiones erróneas sobre la política de apoyo al agro si se toma como punto de referencia el gasto federal en el sector. En lo fundamental, las actividades de la Secretaría de Agricultura se orientan, entonces a conservar y mantener las obras de infraestructura, a administrar los distritos de riego y a llevar agua a las grandes ciudades. Por otra parte, en 1984 desaparecen del gasto de la SARH algunos programas que si bien contaba con pocos recursos sí tenían una orientación claramente definida en apoyo a las pequeñas comunidades rurales.
En el programa más importante de la Secretaría, el cumplimiento de metas fue positivo y superior al previsto. Dentro del programa Infraestructura para el Desarrollo agrícola se presupuestó la incorporación de 136 mil hectáreas al cultivo y se alcanzaron 166 mil. Sin embargo, esto significó 46 mil hectáreas menos que en 1983 y casi 57 mil hectáreas menos que en 1982. En cuanto a rehabilitación de tierras se alcanzaron 43 mil hectáreas (el doble de lo previsto), pero eso no presenta ni la mitad de las rehabilitadas en 1982, lo cual proporciona una idea del descenso de las acciones en apoyo al desarrollo rural. La relación de estas metas con el presupuesto no es suficientemente clara, ya que el gasto fue menor en 5 por ciento al autorizado. A diferencia de la mayor parte de las explicaciones de la Cuenta de 1984, en este caso se sostiene que se pudo hacer
más con menos recursos gracias a los "ahorros en los precios unitarios pagados" y a otros factores como la eficiencia en el manejo del presupuesto y la colaboración que aportaron los campesinos "convencidos de los beneficios que proporciona el riego".
Otros programas importantes son difíciles de evaluar por diversas razones. En "Coordinación para el desarrollo de los Distritos Agropecuarios", que tuvo el 12 por ciento del gasto de la SARH, sólo se presentan tres metas: coordinar actividades en 150 distritos de temporal, coordinar acciones en 4'700,000 hectáreas y coordinar acciones en 17 distritos de riego. Como se ve, la amplitud de las metas es tal grado que difícilmente se podría tener una idea más o menos precisa sobre el cumplimiento de los objetivos y acciones aprobadas en el presupuesto. En otros casos, la explicación de las relaciones entre el gasto y las metas delata que el incumplimiento de éstas se origino en problemas de coordinación interna. En el caso del subprograma "Protección de Áreas Productivas", por ejemplo, el gasto fue 20% superior al autorizado y las metas se alcanzaron en 80% debido, se dice, a la cancelación y al trámite tardío en la compra de instrumentos de trabajo, así como por falta de personal técnico que renunció". En el programa de Sanidad Vegetal, para poner otro ejemplo, las metas no se alcanzaron pero el gasto inferior al modificado se explica por la "cancelación de algunas adquisiciones que no eran absolutamente indispensables y a que parte del personal técnico se retiró".
En otro caso, subprograma "Obras de Infraestructura" del Programa "Apoyo Sectorial a las Comunidades Rurales", las metas no se cumplieron en dos de los tres casos previstos; en caso, "por no contar con el suficiente presupuesto", y en otro porque la meta se transfirió al subprograma Rehabilitación del Programa Infraestructura para el Desarrollo Agrícola. En este subprograma se rehabilitaron 43 mil hectáreas con 16 mil 919 millones (393 mil pesos por hectárea), cuando se habían programado 21 mil hectáreas con 16 mil 628 millones (es decir, 791 mil 809 pesos por hectárea). Como puede verse, el costo unitario de lo realizado fue tres veces menor al presupuestado.
PESCA
Del análisis del sector pesca en la Cuenta Pública de 1984 se desprende, lo mismo que en otros casos, que las irregularidades en el cumplimiento de los objetivos y metas no son suficientemente explicadas o justificadas, y que en algunos programas la evaluación no puede realizarse plenamente ya que la presentación de las acciones llevadas a cabo no es clara o resulta contradictoria. Sin embargo, lo que más importa destacar en este sector es que el Gobierno Federal está desaprovechando los recursos existentes en la pesca, pues no se está promoviendo realmente a través de ellos un mejoramiento de la alimentación de la mayoría de la población, o al menos no se está haciendo lo que potencialmente podría desarrollarse en la materia. También en el sector se presenta el caso de una empresa paraestatal que no sólo incurre en graves incumplimientos de metas, pues además tiene problemas en su administración, al grado de que el auditor externo dictaminó negativamente sus estados financieros de 1984.
De entre los resultados que más llaman la atención en el sector pueden mencionarse los relacionados con las actividades de captura, industrialización y comercialización. En el caso de la captura, en Productos Pesqueros Mexicanos, los resultados obtenidos estuvieron en general en 52% por debajo de lo previsto y, según se explica en la propia cuenta, eso se debió en buena medida a problemas de financiamiento oportuno, fallas operativas y diversas dificultades derivadas principalmente en la organización de la empresa y de la coordinación con otras instancias del sector público, aunque también se presentan obstáculos que escapan al control de Productos Pesqueros Mexicanos. Otra de las metas era concluir la construcción de 31 barcos escameros, pero no se terminó ninguno y no se explica absolutamente nada sobre las razones o justificaciones de ese incumplimiento. A diferencia de lo que se sostiene en la cuenta, las respuestas por escrito a las preguntas planteadas en la comisión sobre el particular, atribuyen los pobres resultados en la captura a "una baja sensible en la disponibilidad de los recursos biológicos - pesqueros masivos".
En el subprograma de industrialización el cumplimiento también es muy bajo, de 46% en promedio en el enlatado, 50% en el congelado, de 65% en la producción de pescado seco - salado y de 33% en la producción de harina de pescado. Pese a lo anterior, en la cuenta se afirma que "el volumen obtenido en la actividad de industrialización fue satisfactorio", lo cual sería posteriormente reiterado en las respuestas de los funcionarios, aunque también se reconoció en ellas que existen problemas como la insuficiencia presupuestal y la no conclusión de plantas de enlatado. En lo que se refiere a comercialización, la meta se alcanzó sólo en un 59%, ante lo cual se comenta que "los procesos de distribución y comercialización durante el año próximo pasado (1984) han sentido y absorbido los efectos de una crisis económica que en su conjunto ha disminuido a limitado el poder de compra de los demandantes, y ello ha afectado en forma considerable nuestros volúmenes de venta..." Esta explicación fue desmentida posteriormente al sostenerse que el incumplimiento de la meta de comercialización se debió a la interdependencia de la cadena captura - industrialización - comercialización.
Como puede verse, la empresa Productos Pesqueros Mexicanos no cumplió
satisfactoriamente con las metas que tenía asignadas y por lo tanto tampoco contribuyó a que se lograra uno de los objetivos marcados para el sector en la relación al mejoramiento de la alimentación de la población. Como se reconoce, incluso, en el informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo para 1984, la explotación pesquera se vio obstaculizada por problemas originados en la escasez de recursos presupuestales o de diversas para la importación de fracciones; además, como ya se mencionaba. Son evidentes los problemas de coordinación y los operativos. Lo que salta a la vista es que el Gobierno Federal no ha realizado los esfuerzos necesarios para que los recursos del sector se utilicen adecuadamente con el fin de contribuir realmente al mejoramiento de la alimentación de la mayoría de la población. Este, sin duda, uno de los casos que muestran como las restricciones presupuestales si están afectando los niveles de vida.
Es necesario destacar, además, que la cuenta del sector peca para 1984 no cumple con el objetivo de explicar las razones de las desviaciones presupuestales y de ejecución de metas. Por el contrario, incurren en aseveraciones insuficientes y contradictorias, que son desmentidas, incluso por otros documentos oficiales. Por otro lado, se realizan comparaciones tendenciosas: se informa sobre el crecimiento de la producción pesquera y del consumo promedio por habitante de 1984 en relación a 1983, pero se deja de lado el hecho de que los niveles de explotación de 1984 fueron muy inferiores a los de 1981 y 1982, lo cual no se debe sólo a los problemas biológico - pesqueros.
En otros casos, la cuenta del sector pesca de 1984 confirma que algunos de los problemas de esa actividad son provocados por una inadecuada presupuestación y por errores en la ejecución. En el programa de "Captura" de la Secretaría de Pesca, por ejemplo, el gasto fue inferior al presupuestado "debido a la falta de oportunidad en la radicación de los recursos, a la recanderización de los mismos y a la reorientación de las inversiones". En este mismo programa se incluyen subprogramas que de hecho no se pueden evaluar por la forma en que están presentadas las metas.
En relación a los estados financieros de Productores Pesqueros Mexicanos, de las notas del auditor externo se deduce que en 1984 se presentaron algunas irregularidades que no son suficientemente explicadas en las observaciones de la cuenta hace a las salvedades de la auditoría. Por ejemplo, se informa que "existe un gran número de embarcaciones sujetas a reparaciones mayores y el mantenimiento de éstas no ha sido el adecuado; algunas embarcaciones han estado más de un año inoperantes" (P. 114). Después se asienta que el mantenimiento dado a las embarcaciones no es suficiente para evitar un deterioro de las mismas, y que su rehabilitación implicaría un gasto de aproximadamente tres mil millones de pesos, pero en los estados financieros no se incluye ninguna provisión para cubrir ese gasto. En los comentarios de la Cuenta sólo se dice que el presupuesto autorizado para 1984 contempla la reparación de todas las embarcaciones con que cuenta el consorcio" (P. 137). Independientemente de que para el presente año ya se hayan realizado las reparaciones, lo cierto es que el deterioro provocado durante 1984 resultó muy costoso, pues en buena medida es irreparable, además de las implicaciones que tiene el hecho de que las embarcaciones estén inactivas. También se afirma en la auditoría que en cuentas por cobrarse se incluyen saldos por 2 mil 686 millones, y en los inventarios se incluyen, además saldos por 4 mil 178 millones, pero la auditoría no puede cerciorarse de la "autenticidad y cobrabilidad" de la primera cantidad y de la "autenticidad y razonabilidad" de la segunda. (P.114). A esto sólo se comenta que se instruyó "a la empresa subsidiaría, encargada de la comercialización de los productores, en territorio nacional, para que tome las medidas correspondientes a efecto que en el futuro no se repita esta situación... (P.137).
A partir de estas y otras irregularidades, el auditor externo concluye que "los estados financieros consolidados no presentan la situación financiera de Productos Pesqueros Mexicanos, S.A., de C.V., y subsidiarias, al 31 de diciembre de 1984, ni los resultados de sus operaciones ni las variaciones en la inversión de los accionístas ni los cambios en su situación financiera en base a efectivos por el año que terminó en esa fecha" (P.115, tomo del sector pesca). Independientemente de los problemas de interpretación de los principios de contabilidad, es claro que en esa para estatal existen irregularidades de operación y administración , lo que amerita que la Cámara de Diputados ordene a la Contaduría Mayor de Hacienda la realización de auditorías especiales a Productores Pesqueros Mexicanos.
EDUCACIÓN
Las repercusiones de la crisis sobre la educación, así como el diagnóstico de la situación y problemas actuales de este sector requieren tomar en cuenta una serie de factores, de entre los cuales el gasto constituye solo uno de ellos, tanto en su monto como en su distribución. Existen sin duda otros elementos como la calidad de los servicios sus implicaciones culturales, el grado de vinculación con el aparato productivo y con las necesidades nacionales, su eficiencia terminal y otros que no están presentes al discutirse la Cuenta Pública o el Presupuesto, pero que debería tomarse en consideración para poder evaluar los resultados y alcances de la política educativa del año o período en cuestión. De echo, a partir solo de la Cuenta Pública no se pueden abarcar todos estos elementos.
En el tomo sectorial correspondiente se reconoce que los recursos presupuestales asignados en la educación son insuficientes para el cumplimiento de sus objetivos. Esto se refleja en la menor participación del gasto en el producto interno bruto, llegado a ser en 1984 del 2.7% cuando, según la propia cuenta, el año anterior había sido de 2.9% y de acuerdo a cifras históricas de la década pasada desde 1976 había estado por encima del 3%, siendo los años más altos 1981 y 1982 en el que el gasto alcanzó el 3.7 y el 3.9% del PIB respectivamente. No obstante, es necesario señalar que en todos los casos y de acuerdo a las tendencias recientes, el país se aleja cada vez más de la recomendación de la UNESCO de destinar el equivalente al 8% del producto al gasto en la educación . Si a ello añadimos el comportamiento errático de la economía en los últimos años queda claro que ha habido una importante disminución en términos reales de los recursos destinados a la educación. Lo anterior se corrobora en la menor participación del gasto público federal del sector educativo dentro del gasto total, que en 1984 presentó sólo el 6.3% del total, mientras que el año anterior había sido de 7.5 y en 1982 de 8.9%. Si atendemos al gasto sectorial, en 1984 educación absorbió el 12.4%, proporción superior a la del año anterior (11.7%) pero sin alcanzar todavía el 14.2% de 1982 y sin contar que estamos ante un gasto que disminuyó en términos reales, independientemente de su distribución .
En lo particular, el análisis de los resultados de 1984 en cuento a la distribución programática de la Secretaría de Educación Pública y al cumplimiento de sus metas muestra lo poco que se ha avanzado en los objetivos globales trazados al inicio de la presente administración que, se decía, estaba enmarcados en una estrategia de cambio estructural. Por ejemplo, se colocó en primer plano la necesidad de elevar la calidad de la educación en todos los niveles, pero hasta la fecha no hay ningún elemento para demostrar que así ha sido, máxime si tomamos en cuenta el deterioro de los sueldos del personal docente, tanto a nivel de educación básica como la media y superior aunque en este último caso ha sido menor la caída en comparación con los maestros de educación básica. También se planteaba mejorar y ampliar los servicios en las áreas de educación física, deporte y recreación pero en la asignación de recursos, el programa correspondiente recibió el ... 0.004% del gasto programable en 1984, como se puede apreciar en el cuadro relativo a los principales programas de la SEP Otro propósito declarado junto con los anteriores era hacer de la educación un proceso permanente y socialmente participativo, renglón en el cual es muy difícil evaluar el grado de avance.
Un objetivo particular y ambicioso recogido también en la Cuenta Pública es el de la implantación de la educación básica de diez grados a toda la población en la edad escolar. Las razones que se mencionan para afirmar que se avanzó en este proceso se refiere únicamente a datos de cobertura en educación preescolar, primaria y secundaria; en estas últimas no se oculta por lo demás que no se absorbió al 17% de los alumnos egresados de primaria. Las cifras de población atendida, con ser importantes, no implican por sí mismas algún avance en la integración de la educación básica en diez grados ni tampoco pueden soslayar los problemas técnicos, económicos y de diverso tipo que este proceso ha enfrentado en un contexto, además, de restricción presupuestal.
En relación con la cobertura institucional a la población y los resultados en otra serie de programas, no deja de llamar la atención el que en distintos niveles de edad y en programas diversos esté cada vez más presente la deserción por necesidades económicas, es decir, por incorporación prematura al mercado del trabajo. Tal es el caso del 2% de la población que no se atiende en primaria, proporción en la que se incluyen los que requieren educación especial a los migrantes y enfermos y, a los niños que no acuden a la escuela a pesar de existir la oferta por su "crítica situación económica", lo que los obliga a trabajar, remuneradamente o no.
La situación es más grave en educación secundaria en donde se reconoce que "bajó la demanda pese a la ampliación de la infraestructura educativa", que se pretendía atender un promedio de 50 alumnos por grado y que sólo se alcanzó un promedio real de 22 alumnos por grupo en primer grado de secundaria. El índice de absorción en este nivel fue menor en 3% que el logrado en 1983 y 7% inferior a la meta programada para 1984. Aquí se señala también como causa principal, externa, al sector educativo, la situación económica, que obliga a muchos egresados de primaria a abandonar sus estudios y buscar un ingreso.
Algo similar sucede con la metas de educación media terminal en donde la variación negativa del 8% en la atención de alumnos se debe principalmente a la deserción escolar "originada por la necesidad que tienen algunos alumnos de incorporarse al trabajo que les permita subsistir" y por "la desmotivación e inseguridad de otros que piensan que al terminar su carrera técnica no encontrarán trabajo".
Otro elemento que sin duda ha incluido en el menor logro de las metas está relacionado con el nivel de ingresos de los trabajadores de la educación. Un caso ilustrativo es el subprograma Primaria para Adultos en donde la meta no se alcanzó en un 23% debido principalmente a la "poca flexibilidad de los horarios de los trabajadores". a sus necesidades económicas que los obligan a trabajar tiempo extra y también a la dificultad para contratar personal técnico, originada "por los bajos sueldos que se pagan o porque los
perfiles de los aspirantes no eran adecuados a las necesidades de los modelos educativos". El desenvolvimiento de programas como el de formación, superación y actualización del magisterio revela los problemas existentes en la formación de profesores, uno de los principales medios para elevar la calidad de la educación. Las variaciones son negativas en 22% en normal primaria y en 24 y 21% en normal superior, en 28% en normal preescolar y en 25 y 35% en normal especial. En casi todos los casos el argumento es la inclusión del bachillerato como requisito de ingreso, y se considera positiva la disminución, dada la sobreoferta de maestros en algunos niveles. En la información adicional enviada por la SEP a la Cámara se reconoce también como un factor que influye en lo anterior el echo de que "ya no es rentable para algunos egresados de secundaria continuar la carrera de licenciado en educación, por lo que eligen otras alternativas que tiene una mejor retribución económica que la carrera de docente".
En general se puede decir que el sector educativo está resintiendo los efectos de la crisis no sólo a partir de problemas internos derivados de un menor gasto, sino también de manera indirecta por la disminución del ingreso familiar agudizada en algunos sectores que está incidiendo en la disminución del índice de retención del sistema educativo.
Las aplicaciones de la disminución en términos reales del gasto en educación son ampliamente conocidas ya que significan la suspensión de proyectos de largo plazo, particularmente en áreas de investigación y sobre todo, el deterioro en el nivel y contenido de los servicios, así como el dejar de atender a una proporción de la demanda potencial. Algunos renglones importantes afectados por la restricción presupuestal de 1984 fueron: la educación superior universitaria en donde no se atendió a 15 mil 613 estudiantes por no contar con la capacidad para absorber al 100% de la demanda; la formación de profesores e investigadores, mediante el otorgamiento de becas; las publicaciones técnicas y científicas cuya circulación se abatió por el incremento de los costos; el número de investigaciones históricas, antropológicas y de otro tipo, la educación física y los problemas de alfabetización , por el aumento marginal de sus costos de operación.
En resumen, se pueden decir que durante 1984 no sólo no hubo avances significativos en materia de educación, sino que la calidad de la misma se vio erosionada por los menores sueldos del magisterio, por la deserción escolar en busca de empleo ante la caída del ingreso familiar y también, en buena medida, por la disminución del gasto público federal destinado a la educación y la restricción de recursos en ello implica en todos los programas.
PRINCIPALES PROGRAMAS DE LA SECRETARIA
EDUCACIÓN PUBLICA 1984
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
La evaluación que se hace tanto en la Cuenta Pública como en el dictamen de la comisión sobre este importante sector se limita en la mayoría de los casos a enumerar la cantidad de dosis de vacunas aplicadas, consultas otorgadas, hospitalizaciones, población asegurada, etcétera; información que con ser importante no permite una evaluación objetiva, o por lo menos, más completa, de las condiciones de salud de la población y de las implicaciones de la política seguida en la materia. Tampoco nos permite saber a ciencia cierta hasta dónde afecta a la calidad de los servicios la disminución continúa del gasto real en el sector y cuál es la situación de la población en este terreno así como sus necesidades y demandas como resultado de la crisis.
En el informe previo sobre la revisión de la Cuenta Pública correspondiente a 1984 elaborado por la Contaduría Mayor de Hacienda, se señala algunos problemas importantes como la persistencia de padecimientos infecto - contagioso que afectan principalmente a la población menor de 15 años de edad, situación derivada de un saneamiento inadecuado, de problemas de desnutrición y de la "exigua cobertura sanitario - asistencial"; la deficiente coordinación de los servicios de salud: las limitaciones en la oferta interna de algunos insumos básicos y los problemas de su distribución; las restricciones financieras, sobre todo a partir de 1982; la inadecuada distribución de la infraestructura física y la falta de personal calificado para la atención de niños y ancianos como factores que han impedido mejorar la calidad de los servicios públicos de salud; deficiencia en la planeación de la oferta y la demanda de los servicios, sobre todo en lo que hace las prestaciones económicas y sociales y un crecimiento desequilibrado del aparato administrativo que limita en algunos casos el número de servicios o la calidad de los mismos.
Como se sabe, el área de salud y seguridad social está integrada institucionalmente por la Secretaría de Salud - que es la coordinadora del sector- el IMSS y el ISSSTE, entidades que atienden a distintos universos de usuarios y que cuentan con recursos y administraciones relativamente autónomas entre sí. En conjunto, este sector representó en 1984 el 11.9% del gasto sectorial, cifra inferior a la del año anterior (12.2%) y a la de 1982 (12.8). En términos reales, el gasto en salud y seguridad como proporción del producto interno bruto ha venido disminuyendo en los últimos años, siendo en 1984 de 2.8%. El gatos en salud también registró una tasa negativa en lo que hace a su crecimiento real en ese año, equivalente al 2.6 anual. Sin dejar de reconocer los esfuerzos que se han hecho por racionalizar los recursos, es necesario tener en cuenta el carácter y las implicaciones de esta reducción del gasto, que se viene a sumar a la caída sucesiva del salario y al consecuente deterioro en los niveles de alimentación y nutrición de la población de menores recursos, situación que apenas empieza a ser cuantificada y que está ausente por completo en el análisis de la cuenta, así como también se omite mencionar la situación de los índices relacionados con la salud.
Si se analiza el desempeño de las tres instituciones durante 1984 se observa que no hay ninguna modificación sustancial en los programas ni en la distribución tradicional de los recursos, ello implica que se persiste en la misma orientación del gasto a pesar de algunos problemas en los sectores menos protegidos de la población, y a pesar también de la necesidad de una reorientación completa de la estructura de los servicios de salud. De igual forma, se puede decir que en 1984 persistió la concentración de los recursos y la desigualdad en el acceso a los servicios.
Así, por ejemplo, los programas de atención curativa en las tres instituciones representaron en conjunto el 47.8% del gasto total programático, en tanto que atención preventiva tuvo una participación relativa del 3.2%, proporción, además, inferior a la de los dos últimos años (3.6% en 1983 y 4.1% en 1982.)
Porcentaje del gasto programable total
Atención Atención
curativa preventiva
IMSS 50.8 1.6
ISSSTE 34.1 1.9
SSA 57.6 9.7
Como puede verse, la Secretaría de Salud dedica una mayor parte proporcional de su gasto a las tareas de prevención que comprenden, entre sus principales renglones, el control de enfermedades prevenibles por vacunación y de enfermedades transmisibles, la detención oportuna de en enfermedades de otro tipo, la nutrición, consulta a sanos, higiene de trabajo y prevención de accidentes, planificación familiar y salud bucal. No obstante, la Secretaría es la institución que menos recursos tiene dentro de este sector y la cantidad en términos absolutos de ese programa (10 mil 29 millones de pesos) no difiere significativamente de la que contempla el IMSS a los mismos fines (8 mil 332 millones de pesos). Además de ello, en el informe previo se señala que el programa de atención preventiva disminuyó su eficacia en 1984, es decir, "tuvo un comportamiento irregular en relación con el año anterior ya que solamente en dos subprogramas de los siete analizado se rebasaron las metas programadas, mientras que en un año antes éstas se superaron en su mayor parte; por otro lado, las metas alcanzadas en el año apenas lograron igualar a las obtenidas en 1983" siendo la SSA al que registró los mas bajos niveles de eficacia, con excepción de dos subprogramas, nutrición y control de enfermedades
transmisibles, en los que superó las metas programadas. Este solo hecho relacionado con el rezago en materia de atención preventiva y de salud pública refleja la menor incidencia en las condiciones de vida y de salud de la población por parte de los responsables de estos servicios y nos habla también del deterioro en la calidad de los mismos, por no mencionar las implicaciones que puede tener lo que se deje de hacer en materia de prevención.
En lo que hace a la asignación de recursos programables, el IMSS sigue siendo la institución con mayor peso dentro del sector. En el año que nos ocupa su gasto representó el 66.7% del total de las asignaciones programáticas, siguiéndole el ISSSTE con el 18.2% y la Secretaría con el 13.3%, en total que el Programa IMSS- COPLAMAR significó el 1.8% del total. Por su parte las diferencias en cuanto a la cobertura institucional se mantuvieron, pues, de acuerdo con el Programa Nacional de Salud 1984- 1988, precisamente en 1984 el IMSS atendía a 27 millones de personas, el 35% de la población total, el ISSSTE a 6 millones que representaban el 7.9 de la población, en tanto que la Secretaría, debería atender a 13 millones (el 17%) e IMSS- COPLAMAR a 11 millones de marginados (el 14% de la población), quedando aún así 14 millones de mexicanos sin acceso a ningún tipo de servicio de salud. Todo ello refleja que aún son muy acentuadas las diferencias en cuanto a operación, calidad de los servicios y capacidad de cobertura, por lo que resulta muy difícil de cuantificar el avance en la integración auténtica del sector y en la creación de un verdadero sistema nacional de salud, por no hablar de los problemas y deficiencias comunes.
A pesar de que el IMSS puede considerarse la institución con mejores índices de operación, también ha sido afectada por la disminución del gasto y por la situación económica general. Así, se reconoce que el instituto resiente la caída de los salarios ya que su ingreso es producto principalmente de las modificaciones salariales, tanto que sus necesidades de inversión y de gasto corriente suben en proporción a la inflación. Además de ello, a pesar de que el IMSS ha aumentado en su número de derechohabientes en los últimos años y de que ha crecido la participación de éstos en la población total, para 1984 registra las mismas tendencias que el sector en su conjunto, es decir, presenta una variación negativa en el comportamiento de su gasto real de 2.0% y del gasto ejercido por derechohabientes de 12.7%; asimismo, el porcentaje de su presupuesto en relación al PIB aceleró su descenso en ese último año al llegar a 1.72%, cuando en 1976 era de 2.15%.
Del análisis del ejercicio del gasto en salud y seguridad social, así como de su orientación frente a una situación de continuo deterioro en los niveles de vida, particularmente en lo que hace a los aspectos sociales, se desprende la necesidad urgente de modificar las pautas tradicionales bajo las que se han movido la política de salud y la prestación de los servicios, si se quiere evitar un mayor deterioro en la situación de la salud de un número importante de mexicanos cuyas implicaciones en el largo plazo son difíciles de cuantificar.
SECTOR INDUSTRIAL Y ENERGÉTICO
Lo primero que es necesario señalar es que los gastos de deuda no sólo no fueron recortados, sino que, en parte por lo inadecuado de los supuestos de presupuesto, y en parte por la política de pagar a toda costa la deuda y por las altas tasas de interés, incluso crecieron, sustancialmente en relación con lo presupuestado. Es más, Pemex pagó, y no sólo en 1984, anticipadamente parte de su deuda externa. Ello no sanea las finanzas del sector público pues la deuda global del mismo sigue aumentado. Pero sí es muy negativo que Pemex haga pagos anticipados de deuda externa mientras deja algunas obras abandonadas y otras detenidas, a la mitad, por lo cortes presupuestales. Todo ello contribuye a que el gasto utilizable en los programas, que ya en el presupuesto era de sólo 43.1% de todo el gasto de este sector, en el ejercicio haya sido de sólo 31.8%.
Ya dentro del gasto programable, la haber menos posibilidades de reducción en el gasto corriente, los cortes más severos son el gasto de capital, de inversión. Al ver la situación de alguna de las principales entidades, veremos también ejemplos de las consecuencias que ello trae: incumplimiento en proporción importante de metas de alta prioridad, obras abandonadas o detenidas a la mitad, etcétera.
Además del efecto muy general de los recortes presupuestales, se encuentran casos en los que, incluso con un gasto superior al previsto hay incumplimiento de metas, y otros en los que se aúna a la redacción del gasto en las áreas productivas o sustantivas de la entidad, un aumento en los gastos de la administración central. Eso lesiona aún más la economía de las empresas estatales del sector. Y todavía a ello debemos agregar la existencia de diversos medios con lo que se transfiere parte de los recursos de la empresa pública a empresa privadas y a particulares en general; bajos precios y tarifas de los bienes y servicios que se les entregan, incluso en condiciones de privilegio frente al trato al público en general; pagos de más a proveedores y contratistas, a los que incluso se da acceso a áreas constitucionalmente reservadas para la empresa pública como la perforación de pozos petroleros, etcétera. En algunos casos las medidas de beneficio a empresas privadas a costas de la públicas se ligan con un desperdicio de recursos de estas últimas.
Las formas ilegales o irregulares en las que se lesiona al sector estatal son propiciadas además por un desorden en los registros, que lleva a que no sea fácil saber con seguridad cuándo se vendió o cuánto se produjo de tal
o cual producto el sector estatal, y menos aun cuánto dinero debió haber ingresado. Al amparo de ese desorden es más fácil para un funcionario buscar en beneficio persona y más difícil detectar si ello ocurre.
Veamos algunas de las principales empresas del sector.
Petróleos Mexicanos: El gasto programático de Pemex fue menor que el presupuestado en un 8% nominal, lo cual en términos reales implica una reducción mayor. Sin embargo, la baja, que en áreas productivas fue mayor que el promedio (nominalmente, 33% en explotación y desarrollo, 34% en explotación de hidrocarburos), en los gastos de la administración general no fue tal, pues estos gastos subieron el 30% en relación con lo autorizado en el presupuesto. Cabe preguntarse en qué medida este sobregiro es resultado del excesivo aumento del personal de confianza con altos sueldos, del que se ha quejado reiteradamente la parte sindical. Otro renglón en el que se gastó más de lo presupuestado es el pago de intereses de la deuda, que fue 20.5% mayor.
En relación directa con la reducción del gasto productivo real, además, de los "incumplimientos operacionales" de que informa la propia Cuenta Pública, debemos citar lo que recientemente nos reporta la Contaduría Mayor de Hacienda en el informe de Resultados de la Cuenta Pública de 1983. Debemos hacerlo así, porque por un lado las contracciones del gasto fueron comunes a los dos años, y también porque el informe de Resultado de 1984 lo tendremos hasta dentro de 10 meses aproximadamente. En este informe se incluye la auditoria de obras y, de una muestra muy completa, se detectaron varias obras inconclusas que están abandonadas y sin vigilancia. Y otra, la Planta Criogénica IV en Villahermosa, que se detuvo con una inversión ya realizada de 76.2% y un avance en la obra del 65%, aquí si se dio mantenimiento, pero bajo contrato con una empresa privada por más de 100 millones de pesos, cuando el presupuesto que faltaba por ser ejercido para terminara la obra era de 130 millones.
En este último informe se siguen reportando pagos en exceso a contratistas, presentes desde hace años, y que son una de las formas de transferir recursos del sector público al privado.
En el propio informe de Resultados se nota un síntoma de desorden administrativo, como es la sistemática diferencia entre los registros de ventas de combustibles líquidos de las dependencias involucradas. Esto, ya reportado a nivel general en años anteriores, ahora se investigó en algunas agencias terminales de ventas y se detectaron en la mayoría de los casos discordancias entre las cantidades de los listados de ventas, las obtenidas directamente de las copias de las facturas, las de los libros de ventas y las registradas como movimiento de almacén. Hay casos de que las cuatro cantidades so diferentes, y al amparo de ese desorden es más fácil que ocurran las irregularidades mencionadas u otras más, y es más difícil que se les detecte. Es de señalarse que incluso en la propia tribuna de la Cámara ha sido planteado reiteradamente el problema y no se corrige.
En cuanto a la exportación petrolera, aunque esto no corresponda al período cubierto por la cuenta, o sea 1984, no se puede ignorar que nuestras e exportaciones se verán afectadas en el mediano y largo plazos por haberse retrocedido en la concertación de esfuerzos con otros exportadores con la OPEP y a nivel regional con Venezuela, cuyo gobierno criticó públicamente la reciente rebaja en el precio del crudo pasado mexicano, dado que ese tipo de crudos son los que básicamente exporta ese país.
Sector Eléctrico: También aquí los cortes presupuestales tiene sus efectos negativos. Por segundo año consecutivo, la construcción de plantas para generar energía se quedan a la mitad de la meta programada, y según declaraciones del director general de la Comisión Federal de Electricidad en septiembre pasado, la situación sigue a lo largo de este año y ya no se resienten más cortes presupuestales sin que hayan problemas para satisfacer la demanda.
Sin embargo, también vemos que se nota ineficiencia, en parte debida a que lo que se gastó en obras que luego son detenidas o retrasadas, de todos modos se tuvo que invertir, y no hubo el resultado correspondiente. Así, de una meta en construcción de plantas de generación de mil 130 megawatts que se presupuestó, sólo se alcanzaron 600 megawatts, o sea el 51.7%; pero en los programas respectivos (K6 y K7) se gastó un 8.1% más de lo presupuestado, lo cual en términos reales - o sea, descontando el efecto de una inflación superior a la prevista- equivale a haber gastado lo mismo que se presupuestó, pero logrando sólo la mitad de la meta.
También la metas de transmisión tienen un importante grado de incumplimiento, pues la de líneas de 400 Kilovolts no se alcanza ni a la mitad, y la línea de 230mw, ni la tercera parte de lo programado. En la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, en el renglón de Administración Central se gastó 44% sobre lo presupuestado mientras programas productivos no recibían ni lo programado. Dentro de este renglón el sobregiro se concentra principalmente en la "Administración de Recursos Humanos donde es de 156%, mientras que en otro de sus capítulos, "servicios y mantenimiento de edificios", se gastó 94% menos de lo presupuestado.
En las explicaciones a la variaciones no sólo no se explica la razón de estas desviaciones en el gasto, sino que se pretende atribuir el exceso global en el estado a las revisiones salariales y a la relación laboral con el Sindicato Mexicano de Electricidad (SME) (P.207 del tomo de Energía, Minas e Industrias Paraestatales de la Cuenta Pública). Es más, se pretende que el costo de los
convenios con el SME fue de 62 mil millones de pesos, cuando que todo el renglón de Servicios Personales que no sólo incluye al personal sindicalizado, es inferior a 44 mil millones de pesos. Es sabido que los términos de las revisiones salariales en la Compañía de Luz (con el SME) y en la CFE (con el SUTERM) fueron idénticos (30% al salario, 5% más en prestaciones, y luego un segundo aumento de 4 mil pesos al mes en ambos casos), y en la parte de CFE de la cuenta se dice (P.185) que los aumentos fueron ligeramente superiores a los previstos y aumentaron el renglón de Servicios Personales (ni siquiera el gasto global) en un 51%.
El gasto en exceso de la Compañía de Luz, más bien, parece tener relación al menos en parte con problemas de mala administración, lo cual incluye la forma irracional como se aplicaron los cortes presupuestales. Por ejemplo, en la generación de electricistas de origen secundario, hay dos renglones. En la generación en plantas de combustóleo y gas se genero 17% menos de lo programado, pero se gastó en ello 26% más de lo presupuestado. Y en él otro renglón, generación en plantas Jest, la generación fue 60% menor que la programada pero el gastó fue 77% mayor.
Otra causa de incumplimiento de metas que se menciona reiteradamente en las explicaciones de la cuenta, es el retraso en la entrega de materiales, partes y equipos por proveedores, lo cual desmiente la especie de que privatizando se logre eficiencia, pues aquí la ineficiencia proviene precisamente de proveedores y contratistas privados.
En el informe de Resultados de 1983, además de que los retrasos de que hablamos se acumulan con los anteriores (por ejemplo, las metas de construcción de plantas de generación se cumplen en menos de la mitad) se reportan varios casos que, tratándose del análisis de una muestra, revelan formas de transferencia ilegítima de recursos del sector público al privado. Por citar un ejemplo, en la Nucleoeléctrica en construcción en Laguna Verde, Veracruz, la CFE compró un chalán que no se usa ni se usará ya, y compró también, a ICA, grúas de gran capacidad que se usaron en etapas posteriores del proyecto pero que ya están inactivas. También se reportan pagos en exceso a contratistas, incumplimiento de contratistas privados sin que la CFE haya procedido en consecuencia, etcétera.
Subsector Industrial: Aquí también tienen expresión los problemas generales ya señalados. En cuanto a los cortes presupuestales, su principal efecto es el haber frenado la construcción de la segunda unidad de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas (Sicartsa- 2) Entre las consecuencias de esto están el pago de intereses, en 1984 por 20 mil millones de pesos, y luego de sumas mayores por la caída del peso, debido a financiamientos contratados y recibidos, si que se termine la obra y empiece a producir; y la necesidad de importar placa de acero que ahí debía producirse.
Hay también aquí casos de más gastos en administración y menos en producción. En la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarriles (Concarril), en el Programa de Equipo y Materia de Transporte, se reduce el gasto en producción en un 29% y en comercialización baja el 31%, pero en administración sube en 92%. Y en el Programa Automotriz Auxiliar, mientras que el gasto en producción baja en 34%, en administración sube 505%, con un incumplimiento de metas en un 66% o sea produciendo un tercio de lo programado. De esta reducción se explica que el pedido fue recibido de Sidena hasta agosto de 1984, cuando ambas empresas son vecinas, eran del mismo combinado y esta producción ya estaba prevista en el presupuesto de 1984.
En relación con los carros tanque producidos en Concarril, se habla de "los principales clientes del mercado de arrendamiento de carros ferroviarios". Ello muestra que persiste la práctica viciosa de que, en vez de que se trate de empresas estatal a empresa estatal, y que Concarril venda los carros tanque a Pemex a Ferrocarriles, los vende a particulares que a su vez los alquilan a estas empresas estatales haciendo gran negocio, lo cual, lo mismo que el alquiler de pipas por Pemex, se ha demostrado que desangra inútilmente a la empresa pública por lo que se ha ofrecido terminar con esta situación, sin que ello ocurra.
En Sicartsa también se detecta, en el informe de Resultados de 1983, desorden en los registros de ventas y compras. Hay diferencias, en cada caso, de decenas de millones de pesos, entre los registros de embarques de producción y venta, de varillas y de alambrón. Y en las compras, se analizó una muestra del renglón de Materiales y Suministro, de compra de materias primas. En tonelaje, los registros de la subgerencias de contabilidad industrial indican seis veces más material comprado que los de la subgerencia de adquisiciones de materias primas nacionales. En valor, la diferencia es de más de 12 veces, concretamente del 1223%.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
El presupuesto original de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para 1984 fue de 362 mil 199 millones de pesos, el que se presenta modificando a 458 mil 939 millones de pesos, realizando al final un ejercicio de 413 mil 72 millones. Esto significó una variación con el original de 40 mil 873 millones, 14% más que el presupuesto y, 10% menos (45 mil 867 millones) respecto al modificado.
Las explicaciones a las variaciones en los programas se enmarcan, según se explica en la cuenta, en la instrumentación del Programa de Comunicaciones y Transporte y responden específicamente a: ampliaciones
líquidas al presupuesto, para apoyar las obras de infraestructura prioritaria; mayores costos que los previstos y aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación; transferencia de plazas y recursos por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; aumento al salario mínimo a partir del 1o. de enero de 1984; aplicación del nuevo tabulador general de sueldos en el mes de julio con retroactivo al 1o. de enero, que incluye mandos medios y superiores; aumento del 30% a la prima vacacional; prestaciones en quinquenios; incremento de sueldo a partir del 1o. de septiembre. Respecto a la variación del 10% que se observa entre el presupuesto modificado y el ejercido, obedeció principalmente a recursos que no fue posible ejercer por las siguientes causas; falta de autorización por parte de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, para la adquisición de equipo, refacciones y materiales de importación necesario especialmente para la subsectores aéreos y de comunicaciones; congelación de plazas de nueva creación, en cumplimiento de las normas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestales establecidas en el decreto aprobatorio del Presupuesto de Egresos de la Federación 1984; obras en proceso que no fue posible concluir o terminar debido, entre otras causas, a condiciones meteorológicas adversas, problemas en la liberación del derecho de vía o extemporalidad en la autorización de recursos.
Del análisis de los principales programas se desprende que las explicaciones que la cuenta da a las desviaciones, son por lo general insuficientes, y en algunos casos de presentar anormalidades, como la de no evaluar en la cuenta metas y subprogramas que fueron incluidos en el presupuesto. Además, con frecuencia se presentan en el estado de avances de algunos programas y subprogramas criterios de evaluación que no permiten una cabal comprensión del ejercicio sectorial.
El grado de cumplimiento que presentan los principales programas es el siguiente:
Programa OI. Carreteras troncales
Este es el programa más importante en cuanto a recursos, registrando un gasto de 86 mil 270 millones de pesos (23.4%) del total superior al presupuesto en 12%, lo que no significó el cumplimiento de sus metas en los diversos subprogramas. En el subprograma 04 (construcción de puentes) se registró un incumplimiento en la construcción de los puentes, el Ébano IV y el cambio Colima- Minatitlán en un 89% y 50% por debajo de la meta respectivamente; el subprograma 06 (modernización y ampliación) el más importante dentro de este programa y el que más recursos tuvo de local de subprogramas, presentó un cumplimiento relativo en la medida que concluyó (Km) 17 tramos por abajo de lo programado y 16%, arriba de la meta.
Programa N4. Regulación y Fomento del Transporte Aéreo
Absorbió el 9.2% del gasto ejercido y su monto 37 mil 937 millones de pesos, no representó una variación significativa frente a lo programado. El subprograma 01 adquisiciones de Máquinas de Impresión, presenta un 49% de incumplimiento de su meta original lo que, se explica en la cuenta obedecía a que una parte del equipo por adquirir era de producción extranjera y la SECOFI no autorizó su importación. En el subprograma 02, adaptaciones necesarias a los locales de trabajo, de la áreas de licencias y de los locales de las áreas de inspección, las metas no fueron cumplidas en un 100%, esto es, no se realizaron dichas adaptaciones "por carecer de información técnica oportuna". Como se puede desprender, en ambos subprogramas las explicaciones son insuficientes e inadecuadas y de un alto grado de generalidad.
Programa GY. Servicio Postal
El programa tuvo una participación porcentual en el gasto de 5.8% y un ejercicio mayor del mismo de 32%. No obstante, registró un incumplimiento de metas en dos de su principales subprogramas. El subprograma 07 (construcción y remodelación de oficinas) presenta un incumplimiento de 35% y su justificación es la siguiente: "la diferencia de metas observadas se originó al ser impreso el presupuesto con la cifra preliminar, que no se ajustó al conocer el techo financiero. Sin embargo se dio aviso a las instancias respectivas". Estas explicaciones presentan un alto grado de ligereza y ambigüedad que no puede ser aceptable para un documento como la Cuenta Pública.
Programa OK. Caminos Rurales
Este programa rebasó su gasto programado en un 286% lo que en la cuenta no es explicado y ni siquiera en las explicaciones a las variaciones programáticas. El subprograma 03 (construcción) no presenta metas originales que permitan evaluar su grado de cumplimiento y en las explicaciones, refiriéndose a la meta modificada, se dice que su incumplimiento fue originado principalmente por la extemporaneidad con que se autorizaron los recursos; y en el subprograma 05 (conservación), orientado a conservar la red rural y reconstruir caminos rurales, estas metas fueron 71 mil 500 kilómetros programados, de los cuales sólo se atendieron adecuadamente 42 mil 715 kilómetros, es decir 41% por debajo de los previstos, lo que, según se explica, fue ocasionado por los incrementos salariales autorizados, por condiciones climatológicas adversas y debido a la necesidad de reconstruir dos veces varios tramos; lo anterior refleja la falta de previsión en los subprogramas lo que de ninguna manera justifica su incumplimiento en las metas.
Programa OW. Red Férrea
Este programa debería representar una gran importancia no sólo por la prioridad que se establece dentro de la misma cuenta de sus diversos subprogramas que significan precisamente la ampliación o extensión de la red férrea; no obstante, presenta una variación negativa en su ejercicio de mil 160 millones de pesos, 5% respecto a lo programado, y su diverso grado de incumplimiento en sus diferentes subprogramas. Entre estos sobresale el subprograma 04 (electrificación de vías), donde se presentan varios incumplimientos de las metas en su totalidad; cuatro subestaciones no fueron construidas, 60 kilómetros de señalaciones no se realizaron, 60 kilómetros de Telecomunicaciones no se efectuaron, 60 kilómetros de catenaria se dejaron de construir y de la meta de llevar a cabo la construcción de 57 kilómetros de líneas de transmisión de energía tampoco se alcanzó.
Aunando a este incumplimiento la cuenta presenta explicaciones insuficientes, por lo que se desprende del análisis del programa que no obstante los objetivos declarados en el mismo documento, no hay términos reales una ampliación o extensión de la red férrea limitándose a la reconstrucción y mantenimiento de la existente, lo que significa mantener el desequilibrio y rezago en la utilización de sus servicios frente al mayor uso del autotransporte.
Según datos proporcionados por el segundo informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, en 1974 de la carga total transportada en el país el 58.5% se realizó por carretera mientras el 21.7% se hizo en ferrocarriles. Asimismo, del total de pasajeros transportados en el mismo año el 94% lo hizo por carretera mientras que solamente el 4.5% lo efectuó por ferrocarril. Para 1984 el "desbalance" es mayor: de 516.1 millones de toneladas transportadas en el año, el 54% se transportó por carretera, mientras el 12.8% se hizo por ferrocarril y en el caso del total de pasajeros transportados. 1489.8 millones pasajeros, el 97% lo hizo por carretera, mientras el 1.7% se transportó por ferrocarril. Lo anterior delata que durante 1984 no se detuvo el deterioro relativo del transporte ferroviario frente al carretero, lo que implica que no se cumplió uno de los objetivos que el presupuesto establecía para el sector.
Ferrocarriles Nacionales de México
De los seis programas que están comprendidos en esta empresa, todos presentan un ejercicio menor en su presupuesto, mostrándose en mayor medida en el programa que concentra la mayor cantidad de recursos (39.7%) QC. Fuerza Tractiva y Equipo de Arrastre, que tuvo un ejercicio menor a lo programado de 11 mil 115 millones de pesos, 18% de lo presupuestado para la empresa, y que se refiere a la ampliación, modernización y conservación de los inventarios de fuerza tractiva y equipo de arrastre, de carga y de pasajeros.
La explicación que presenta la cuenta se reduce a lo siguiente: "el tiempo necesario para llevar a cabo la compra y su entrega por parte de los proveedores, es uno de los motivos principales de la desviación..."
Programa OW. Red Férrea
Este programa representa el 19.2% de los recursos, ocupa el tercer lugar en su asignación, y comprende la rehabilitación, modernización y conservación de la infraestructura ferroviaria. Presenta un ejercicio menor al programado de 916 millones. 4% inferior al original, lo que se traduce entre otras cosas, en un incumplimiento total de dos subprogramas: 02- estudios y proyectos, y 07- construcción y modernización de patios y terminales. Para el primer caso se explica que el incumplimiento se debió a la necesidad de transferir los recursos a otros proyectos de mayor prioridad. En el segundo, el subprograma 07, se dice que la variación responde al descenso que experimentaron las inversiones en patios y terminales, modernización de talleres y edificios, pero fundamentalmente en lo relacionado con la adquisición de maquinaria de vía. Ello no se realizó, se dice en la cuenta, "por retardos en los permisos de importación y cartas de crédito, así como aumentos en los precios y falta de contratistas interesados en las mismas". Las anteriores explicaciones reflejan, además de generalidad e insuficiencia, una falta de previsión y planeación para la inversión física de la entidad.
Programa OX. Comunicaciones, Señales y Electricidad
Este programa, aunque no tiene un peso notable en el presupuesto de la empresa (2.8%), sí presenta una variación negativa importante (42%) en relación a lo programado, que consecuentemente se refleja en incumplimiento de metas en todos sus subprogramas, siendo la mayor en subprogramada 02 estudios y proyectos, con un 84% y la menor en el subprograma 05 electricidad y alumbrado con un 8%.
De la notas del auditor externo se desprende que en 1984 se presentaron algunas irregularidades en la empresa que no son suficientemente explicadas en las observaciones que la cuenta hace a las salvedades de la auditoría. Por ejemplo, se informa que: "en el activo y en el pasivo existen diversas cuentas con saldos que en total suman 42 mil 627 millones y 25 mil 486 millones respectivamente, que incluyen partidas que no representan derechos y obligaciones a favor o a cargo del organismo". Y que: "se desconocen los efectos que en los resultados del presente y anteriores ejercicios pudieran tener los ajustes que derivarán de su depuración". En los
comentarios de la cuenta sólo se dice que: "ha sido preocupación constante del organismo depurar la contabilidad, lamentablemente no ha sido posible dedicar personal que se encargue exclusivamente de corregir este problema". Como en el caso de otras empresas, la cuenta no aclara suficientemente las irregularidades consignadas en los dictámenes de auditoría.
Consideraciones Finales
La revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal excede a las capacidades de la Cámara para realizar esa tarea. Las actividades públicas han alcanzado tal grado de complejidad, y el presupuesto federal ha crecido tanto, que su fiscalización requeriría un desempeño más dinámico de la Cámara y de si órgano técnico para cumplir con los objetivos que la Constitución establece para la revisión de la cuenta. La comisión responsable no tiene los suficientes recursos como para realizar las investigaciones necesarias y la Contaduría Mayor de Hacienda se ocupa más de la preparación de los informes de resultados que de auxiliar directamente a la Comisión de Programación en las labores iniciales de la revisión. En las actuales condiciones, incluso, las funciones de la Contaduría son ya insuficientes para responder a la necesidad de que la investigación directa sobre lo informado en las cuentas se realice desde que están entran a revisión, e incluso desde el momento mismo de la ejecución del gasto. Pero aún con las facultades que actualmente tiene, la Contaduría podría apoyar más activamente a la Comisión de Programación en el análisis de las cuentas. Frente a documentos tan complejos, la Cámara de Diputados continúa utilizando procedimientos que no permiten investigaciones de fondo sobre la ejecución de las acciones públicas.
Ante tal incapacidad, y sobre todo por la falta de voluntad política para desempeñar a profundidad la fiscalización, la revisión de la Cuenta Pública no cumple con los objetivos de comprobar si la gestión financiera del Gobierno Federal se ajusta a los criterios del presupuesto y si cumple con los objetivos y metas señaladas en los programas. El dictamen aprobado en la comisión sobre la cuenta de 1984, por ejemplo, se dedica casi en su totalidad a resumir lo que la propia cuenta dice, por lo que está ausente una verdadera evaluación de la gestión financiera federal de 1984. Pero con todo y las dificultades para la realización de esta tarea, se presentaron múltiples casos en los que puede concluirse que no se cumplieron los objetivos y las metas de algunos programas y que las explicaciones a lo anterior no podían considerarse suficientes; además en la revisión de la cuenta de 1984 no se contó con los elementos que permitieran relacionar esta tarea con el plan y los programas de desarrollo, y tampoco se llevó a cabo un análisis detenido de las implicaciones económicas del ejercicio fiscal del año en cuestión. Todo ello hace que el dictamen de la cuenta de 1984 sea insuficiente, pues no se reflejaron en él estos problemas y, por el contrario, se incurrió en consideraciones apologéticas frente a la política económica y se soslayaron irregularidades muy claras que ameritaban su consignación en el decreto que da por revisada la cuenta de 1984.
Frente a tal situación, consideramos necesario exponer nuestro punto de vista sobre algunos aspectos de al Cuenta Pública de 1984. Hemos querido mostrar que en lo general, el gastó público de ese año se vio orientado principalmente por la política de pago de la deuda interna y externa, pues fue el servicio de la deuda lo que recibió la prioridad más alta en la asignación de recursos adicionales durante el año. En razón de ello la estructura del gasto mantuvo una proporción muy alta para el servicio de la deuda proporción que fue superior a la prevista en el presupuesto. Ante tal situación, el Gobierno Federal mantuvo el ajuste en el gasto programable, con lo cual se impidió una verdadera recuperación del presupuesto asignado a sueldos y salarios, obras públicas, compras y servicios. Por parte de los ingresos, durante el año las fuentes de recursos se hicieron más vulnerables, pues se acentúo la dependencia de los ingresos públicos petroleros.
El ajuste al gasto programable que se mantuvo en 1984 de nuevo afectó los niveles de vida de la población, aunque en menos medida que en 1983. También repercutió en las obras públicas y en la capacidad de las empresas estatales para su expansión. Algunas dependencias vieron minadas sus posibilidades de incrementar sus acciones o de cumplir las que tenían asignadas. A partir de ejemplos concretos, tratamos de mostrar que algunos de los objetivos y metas de ciertos programas no se cumplieron a pesar de tener asignada una prioridad alta, siendo insuficiente y en algunos casos inexistentes la explicación sobre esos incumplimientos. En otros casos, además, es claro que se incurrió en irregularidades que requieren ser investigadas a fondo, como en la empresa Productos Pesqueros Mexicanos.
Queremos señalar por último, que con el análisis que exponemos sobre la Cuenta Pública de 1984 y con el voto particular que hemos presentado al dictamen no hemos pretendido adoptar una posición que sólo señale desviaciones o errores, lo cual por cierto, es una tarea legítima cuando, como en este caso, los errores y las desviaciones están presentes. Hemos buscado señalar, además, que la política de gasto que se realizó en 1984 y que en lo esencial se mantiene actualmente, es negativa para los intereses de la mayoría de la población al privilegiar una distribución presupuestal que va en detrimento de los ingresos de los trabajadores del Estado, de la infraestructura básica, de los
servicios públicos principalmente los relacionados con la salud y la educación. Por lo anterior, pensamos que el análisis de la Cuenta Pública confirma hoy la necesidad de replantear la política de gasto e ingresos públicos que el Gobierno Federal está empeñado en mantener.
Grupo parlamentario del PSUM.
Diciembre 16 de 1985.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: « Voto particular acerca del dictamen y el proyecto de decreto relativo a la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio Presupuestal de 1984.
Diputado Fernando Ortiz Arana, presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Salón de sesiones.
Estimado C. presidente: Con fundamento en los artículos 88 y 95 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, presento el siguiente voto particular:
Las razones en que fundamento mi proposición, de manera principal, son las siguientes:
1o. Es ordenamiento constitucional que la revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.
El dictamen y el proyecto de decreto no cumplen cabalmente con esos objetivos.
Esta afirmación se demuestra de la siguiente manera:
a) Lo criterios generales de política económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 1984 establecieron, en términos de combate a la inflación, que está debería situarse alrededor del 40%.
La inflación alcanzó el 59.2% de diciembre de 1983 a diciembre de 1984.
"Pretender una acelerada reactivación económica puede provocar un retroceso de incalculables consecuencias en lo ya alcanzado. Se proyecta detener el crecimiento de la economía y procurar alcanzar un crecimiento de alrededor del uno por ciento". Páginas 31 y 32 del citado documento oficial.
A pesar de la conciencia gubernamental de los problemas que causaría una reactivación acelerada, el crecimiento del Producto Interno Bruto llegó a 3.5%.
"Se propiciará que los salarios reales no se deterioren", se proyectaba.
Mientras que la inflación fue del 59.2%, el salario nominal mínimo durante el año creció sólo el 56.7%, lo que indica un decremento en el salario real de 1.5%. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que el índice inflacionario es general en demasía aunque se trata de precios al consumidor. Si se hablara de los llamados precios "controlados" que aumentaron mucho más que los no controlados, entonces se verá que el decremento en la capacidad adquisitiva del salario mínimo no fue menor al 10% en el lapso considerado.
Se indicaba una proporción de PIB de 10.1% para el pago de los intereses, esta proporción llegó al 12.8% del PIB puesto que la suma consignada en las adecuaciones al presupuesto de egresos de 1984 es de 3 billones 421 mil millones de pesos pero a esta cantidad debe agregarse la cantidad de 361 mil millones de pesos de las transferencias a organismos y empresas controlados que se destinaron a pago pasivo e interés. Y aun habría que agregar una cantidad al menos similar, pero que no está consignada en la revisión, de las transferencias a entidades no controladas directamente. Con este agregado la proporción del PIB destinado al pago de intereses se acercará al 14% y no al 10.1% presupuestado.
Mientras que en los criterios para la ley y el presupuesto de 1984 se manifestaba como salgo esperado para deuda pública el 54.8% del PIB, en la práctica el saldo de la Cuenta Pública llegó a 62.4%, es decir, en lugar de situarse en 16.1 billones de pesos corrientes para 1984, ascendió a 18.36 billones de pesos, en 14% más de lo programado.
Los ingresos públicos programados llegaban a 32% del PIB. Desgraciadamente, esta cifra sí se cumplió puesto que no se llevó a la práctica una reforma fiscal sería y favorable a los intereses del país y de esta manera mientras el sector petrolero aportaba 2.3 billones de pesos (el 45% de los ingresos ordinarios del Gobierno Federal), las sociedades mercantiles apenas aportaban en su conjunto 47 billones, es decir, apenas el 9.3% de los ingresos ordinarios del Gobierno Federal.
b) Los elementos hasta ahora analizados representan incumplimientos, insuficiencias y desviaciones en las metas y propósitos expresados en los criterios para Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos. De una manera apologética y deficiente se muestran en la revisión hecha en el dictamen y el proyecto de decreto.
Pero en lo que se refiere a déficit público, la situación cambia. Si el financiamiento para análisis de resultados generales representa 3.35 billones de pesos de 1984 y, de esta manera, representa el 11.4% del PIB de ese año, el uso total de recursos financieros para 1984 fue el 9.1%, según el documento de criterios generales para 1986, elaborado por la Presidencia de la República.
En realidad la Cuenta Pública muestra un endeudamiento monetario neto de 1.811 billones de pesos; esto es, el 5.55% del PIB tomando como valor del PIB la cifra más actual de 29.439 billones de pesos y no la de 28.749 billones. Si esta cifra se tomase para valor del PIB, el endeudamiento neto monetario del sector público sería de 6.3%
Si embargo, de una manera inexplicable, en la revisión de la Cuenta Pública hecha por la Comisión de Programación y Presupuesto, y en forma reiterada se manifiesta
erróneamente que el déficit apenas al 5%.
Como de ninguna manera estoy de acuerdo que se manifiesten cifras manipuladas sobre una cuenta tan importante como el déficit del sector público, manifiesto mi total desacuerdo con esta conducta y señalo la grave responsabilidad que adquiere quienes pretenden hacer pasar cifras a sabiendas, que no son ciertas.
Para 1984, el uso total de recursos financieros por el sector público consolidado llegó a 2.7 billones de pesos y el endeudamiento monetario neto fue al menos de 5.55% del PIB y no como se dice en el dictamen señalar que el déficit público fue de sólo 5%.
c) Finalmente, como detalle importante, a pesar de mi insistencia, no se manifiesta en el informe previo ni la revisión de la comisión sobre la Cuenta Pública de 1984, el monto, el uso y el producto financiero de los activos líquidos de PEMEX en el exterior. En 1982, estos activos sumaban más de 214 millones de dólares y las cuentas por cobrar en el exterior llegaban a más de dos mil millones de dólares. Manifiesto aquí de manera pública y en forma enérgica mi protesta por ocultar esta importante información financiera a la representación popular. Este detalle representa un ocultamiento que da motivo a cualquier afirmación. Esto debe evitarse para bien de la República.
Por lo tanto, debe rechazarse el dictamen y el proyecto de decreto relativo a la revisión de la Cuenta Pública de 1984 y regresarse a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública para su reelaboración y posterior representación al pleno.
Atentamente.
"Independencia económica, soberanía nacional y revolución."
M. Eduardo Valle Espinosa, integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LIII Legislatura.
(A nombre del grupo parlamentario del PMT.)"
El C. Presidente: - En consecuencia, el dictamen está a discusión en lo general.
Se abre el registro de oradores. En contra.
Esta presidencia se permite informar a la asamblea, que se han registrado en contra, en lo general, los siguientes ciudadanos diputados:
El diputado Amado Olvera, del Partido Acción nacional: diputado Jorge Alcocer, Del Partido Socialista Unificado de México; diputado Máximo de León Garza y Jorge Amador Amador, del Partido Socialista de los Trabajadores; diputado Roberto Calderón, del Partido Demócrata Mexicano; diputado Héctor Morquecho, del Partido Popular Socialista. Para presentar una adición al dictamen en lo general, el diputado José Angel Conchello; diputado Enrique Bermúdez del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana; diputado Eduardo Valle Espinosa, del Partido Mexicano de los Trabajadores; diputado Pedro Peñaloza, del Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Se abre el registro de oradores, en pro.
Esta presidencia se permite informar que se han registrado en pro, los siguientes ciudadanos diputados:
José Angel Pescador, Sócrates Rizzo, Eduardo Beltrán, Rodolfo Menéndez Menéndez, Marcela González, Francisco Contreras Contreras, Beatriz Paredes, César Augusto Santiago, Demetrio Ruiz Malerva, Manuel Jiménez Guzmán.
Para fundamentar el dictamen tiene la palabra el señor diputado Luis Donaldo Colosio Murrieta.
El C. Luis Donaldo Colosio Murrieta: - Con su venia, señor presidente. Compañeras y compañeros diputados: He pedido se me permita hacer uso de la palabra, para hacer algunas reflexiones sobre el contenido del dictamen que nos proponemos analizar y discutir ante esta H. soberanía. Es también con el propósito de sintetizar aspectos medulares del dictamen y dejar constancia de los retos, de las inercias y de los rezagos que todavía prevalecen. A nadie escapa, compañeros diputados, el importante y trascendental significado que tiene el documento aquí analizado en esta Cámara de Diputados. Contrario a lo que algunos piensan, son estos los momentos que en nuestra actividad como legisladores se fortalece; son estos los momentos en que nuestro papel de interlocutor se robustecen. El análisis de esta Cuenta Pública cobra aún mayor significado cuando la ubicamos como el ejercicio fiscal de un año en que la sociedad mexicana demanda que se realice el gasto con transparencia, con eficiencia, con honestidad, cuando la sociedad demanda incremento en productividad y que ante la restricción de recursos financieros exige se haga más por menos; un año en que se ratifica la voluntad popular de que siga el Estado siendo rector de la economía, a través de su participación en áreas estratégicas de producción y de servicios; un año en que se realiza el reclamo, en que se realza el reclamo popular porque nuestro federalismo se fortalezca impulsando el dinamismo de nuestras regiones, explotando nuestros recursos de forma racional y fortaleciendo el desarrollo de nuestros municipios con autonomía, con participación y con decisiones vinculadas más con sus necesidades reales.
La Cuenta de la Hacienda Pública Federal es un documento complejo, como complejo es este país, como compleja es su economía, como compleja en su administración. Es el última instancia el resultado de la evolución de la economía de la población y de su conducta política. Sin embargo, esta complejidad en vez de aminorar los esfuerzos y el ahínco de esta Legislatura por entender y enfrentar
los problemas del país, ha sido acicate por esmerarnos en el análisis, en el entendimiento, en la profundización de lo que este importante documento nos dice a nosotros y al pueblo de México. Y así lo han entendido muy bien legisladores que nos han antecedido al hacer recomendaciones para ampliar y facilitar la información. Y así lo hemos entendido en esta Legislatura y es por eso que nuestro dictamen contiene un capítulo específico de conclusiones y recomendaciones a nuestro órgano técnico que es la Contaduría Mayor de Hacienda, y por medio de ella al Ejecutivo Federal.
Con esta discusión que hoy iniciamos, culmina una parte del proceso de la revisión de la Cuenta Pública; para llegar a esta fecha tuvimos un intenso período de trabajo, trece reuniones con servidores públicos lo atestiguan. Queremos dejar constancia aquí, de la responsabilidad de la mayoría de los integrantes de la comisión, que pusieron de manifiesto a lo largo de estos arduos meses de trabajo, con su actitud demostraron compromiso, honorabilidad, intención clara de solucionar los problemas de nuestro país y con ello, en síntesis, amor por México. Pero ¿cuál es concretamente la función de esta Cámara de Diputados ante la soberanía popular en el análisis de la Cuenta Pública?, la Constitución es clara al respecto. Nuestra obligación es de revisar la Cuenta Pública con el objeto de conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados en el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas, Estamos por lo tanto, compañeros diputados,ante la oportunidad de evaluar los avances y los logros en materia económica presupuestal. Pero también estamos obligados a dar testimonio de lo mucho que nos queda por hacer, de los rezagos y la marginación que nos quedan por vencer, de los cambios que debemos impulsar y las acciones que no debemos repetir, que debemos evitar.
El contexto global en que se desenvolvió nuestra economía durante 1984 fue particularmente difícil, por eso fue alentador constar los avances en materia de reducción del déficit financiero, tendencia a la baja en el proceso inflacionario, incremento en el ahorro interno, incremento en el producto interno bruto, mantenimiento de los niveles de empleo, incremento de las exportaciones y protección de las reservas de divisas.
Ante la probabilidad de que México entrara después de 1982 a ritmos de inflación superiores al 100% y tasas de desempleo superiores al 15% como sucede desafortunadamente en varios países de nuestro continente, constatamos en que nuestro país se consolidó en 1984 la reversión de dichas tendencias tal como lo revelan las siguientes cifras: inflación de alrededor del 60%, menor en 20 puntos porcentuales a la de 1983; reducción del déficit presupuestal en relación al producto interno bruto del 15% en 1982 a 7.8 en 1983 y a 5.0 en 1984; incremento en el producto interno bruto de 3.7% en 1984 frente a una reducción de menos 5.3 en 1983; superávit comercial de la balanza de pagos por más de 12 mil millones de dólares; incremento en la captación bancaria por más de 3 billones de pesos, cifra superior en casi dos billones registrados en el año anterior, crecimiento de empleo que permitió reducir las tasas de desocupación a niveles menores que los registrados durante 1983 con cifras inferiores al 6% en las principales zonas metropolitanas.
Durante el año de 1984 México se esforzó por segundo año consecutivo en combatir la crisis y su manifestación más dañina al bienestar social, como lo constituye la inflación.
El saneamiento de las finanzas públicas, el ajuste del gasto sin descuidar las prioridades sociales, así como la moderación salarial, figura como importantes instrumentos contra la inflación. En este sentido nos pronunciamos por la vigencia del criterio de equidad en la distribución de los costos del ajuste económico, por lo que apoyamos la decisión de preservar y profundizar el programa de protección al salario y al consumo obrero, cuyas principales medidas consisten en el abastecimiento de productos básicos a precios reducidos en las tiendas de consumo popular, el otorgamiento de becas a hijos de trabajadores, el fortalecimiento de la seguridad y la justicia laboral, la desgravación fiscal a los asalariados, la exención del IVA a los productos de la canasta básica, y el mantenimiento de subsidios a los principales productos básicos y al transporte público.
Así, compañeros diputados, dentro de esta circunstancia, ¿cuál fue concretamente la gestión financiera del gasto federal presupuestal? Por el lado de los ingresos, el comportamiento de la recaudación de los impuestos y otros ingresos, así como los esfuerzos del Gobierno Federal para combatir la evasión fiscal, hicieron posible que los ingresos presupuestales ascendieran a 9 billones de pesos, monto superior en 7% al presupuestado originalmente, y 60% mayor al recaudado en el año precedente. Algo que es importante resaltar es que los ingresos adicionales hicieron posible que el 63% del gasto en 1984 se financiara con recursos ordinarios abatiendo el uso del crédito.
Por el lado del gasto, tenemos que diferenciar el gasto programable, que es con el cual se cubren los gastos de operación, gasto corriente, adquisiciones y de inversión. Este guardó un estricto apego a lo presupuestado originalmente, ascendiendo a un poco más de 6 billones de pesos.
El otro componente del gasto lo constituyen las participaciones a Estados y municipios, los intereses, las comisiones de la deuda y las amortizaciones, ascendiendo a 6 billones 159 mil millones de pesos, incrementándose en un 19% por arriba de lo presupuestado originalmente.
Lo anterior es producto del elevado nivel al que se mantuvieron las tasas de interés
internacionales, lo que asociado a un mayor ritmo inflacionario sostuvo las tasas internas de interés por encima de lo previsto, originando que los intereses y los gastos de la deuda se basaran en el monto presupuestado.
En consecuencia, el gasto total ejercido se elevó a cerca del 8% por arriba de lo presupuestado originalmente. Esto podría considerarse como un avance dentro de las dificultades que padecemos, si tomamos en consideración que el sobregiro en 1982 llegó a ser de 51% y del 12% en 1983.
Como resultado de la favorable evolución de los ingresos y de la menor modificación observada en el gasto, el déficit presupuestal del sector público, como proporción del producto, disminuyó de 15% en 1982, al 5% en 1984, ascendiendo en este último año a un billón y medio de pesos que fue cubierto con un endeudamiento neto de un billón 536 mil millones de pesos. La diferencia se destinó a incrementar las disponibilidades del Banco de México.
El saldo de la deuda total del sector público presupuestario ascendió de en 1984 a un monto poco más de los 18 billones de pesos, correspondiendo el 42.3% a deuda interna y el 57.7% a la deuda externa.
Digno de hacerse notar en el transcurso del año pasado es la realización de negociaciones con la comunidad financiera internacional, que permitieron la reprogramación de pagos de capital del orden de 48 mil 700 millones de dólares, con vencimientos entre 1985 y 1990, y que representa el 70% de la deuda pública externa.
Con la reestructuración, se mejoraron las condiciones de contratación de nuevos empréstitos, y se lograron importantes ahorros por concepto de pagos de intereses, al cambiar la tasa preferencial de los Estado Unidos por la interbancaria de Londres como tasa de referencia.
En el marco de la reestructuración del gasto público, se establecieron como prioritarios los sectores de desarrollo social, comunicaciones y transportes, desarrollo rural, abasto y desarrollo regional.
En materia de desarrollo social, la Comisión pudo constatar el esfuerzo que estuvo orientado a ampliar la cobertura nacional de los servicios de salud y de educación; los recursos destinados a la atención de la demanda de estos servicios ascendió a 1 661 millones de pesos, que representa un crecimiento del 64% en relación al año anterior, y 14.5% mayor al presupuesto original.
De este modo el 51% fue ejercido por el subsector Educación, y el 49% se destinó a la salud y la seguridad social de los mexicanos.
Los sectores prioritarios ejercieron en total cerca de los 4 billones de pesos que representa el 56% del total erogado en 1984, aumentando su participación en 1.4 puntos porcentuales respecto a lo previsto originalmente. En síntesis, compañeras y compañeros diputados, revisar la Cuenta Pública implica cumplir con una obligación constitucional, la forma en que lo hagamos es lo que va a dar contenido a nuestra función legislativa en materia hacendaria. Tenemos varias maneras de enfrentar nuestra obligación. Cada una de ellas deriva en diferentes formas de entender la acción legislativa y la naturaleza de una Cuenta Pública. Podemos, sí los distintos partidos así lo consideran, ponernos en el papel del contable, escudriñar lo que se aprobó y confrontar con lo que se gastó. Decirle al Ejecutivo que gastó más por aquí y menos por allá, que los recursos que esta honorable Cámara de Diputados aprobó para que fuesen ejercidos cumplen, no cumplen o lo hacen a medias con racionalidad económica propia de contabilidades de empresas.
Nosotros creemos, señores diputados, que este no es el papel que nos corresponde. Una Cuenta Pública tiene que ser más que eso. Estamos hablando de los recursos de la nación, su análisis nos debe conducir a una idea clara y cabal de cuál es el rumbo de cómo se va concretando en cada área y en cada momento la política del Gobierno Federal. La Cuenta Pública nos da la película exacta de cómo los momentos de la acción van constituyendo el rumbo de la nación.
Otra posibilidad es que sobrevaloremos la idea de fiscalización, que acentuemos nuestras funciones de contralores y atendamos sólo aquellas que consideremos desviadas o deshonestas.
Es cierto, tenemos que tener un juicio de las desviaciones de los recursos. Desviación que no necesariamente significa sustracción, negligencia o decidía, sino muchas veces también significa la presencia de imponderables. Pero no convirtamos ello en un juicio terminante sobre la eficacia y la honestidad de las dependencias del Ejecutivo. Evaluemos razones y situaciones; si las explicaciones nos resultan insuficientes pidamos aclaraciones. No podemos hacer un juicio de la Cuenta Pública, comparando solamente aspiraciones con resultados. No podemos olvidar que la traducción de propósitos en acciones exige múltiples mediaciones, que la realidad para dominarla requiere que las acciones adecúen, que se den rodeos y, a veces para avanzar con firmeza, aparentes retrocesos.
La Cuenta Pública es el reflejo de la política real del país; hagamos un juicio que sirva para evaluar el rumbo, para recomendar acciones, para proponer medidas que mejoren la acción pública; nuestra función es clara: revisar la Cuenta Pública, ser ante la nación los responsables de evaluar las razones de la acción, vigilar el ejercicio honesto de los recursos, recomendar y sugerir medidas que mejor conduzcan a las metas que nuestro pueblo demanda; ejerzamos la función legislativa con compromiso, con conciencia y con responsabilidad, busquemos ejercer nuestra función respetuosos de los demás poderes de la misma manera que queremos el respeto de ellos, recomendemos medidas y acciones que para quien está al tanto de la historia legislativa de nuestro país podrá darse cuenta que éstas
no caen en el saco roto de las cosas inservibles, así lo demuestra el cumplimiento de las 46 recomendaciones que la Cámara ha formulado en los diferentes decretos de revisión de la Cuenta Pública de 1979 a 1983.
Revisemos el comportamiento del Ejecutivo, hagámoslo dentro de la óptica amplia que concibe a la política económica inscrita en un proyecto global y moviéndose en un mundo de circunstancias y de hechos mutables de un momento a otro. Ahí está el nudo que debemos desamarrar, razonarlo en su conjunto y en sus detalles, no con mentalidad de inquisidores, con juicios previamente elaborados y que no admiten la razón derivada del análisis juicioso. Tengamos frente a la Cuenta Pública en debate de altura, defendamos nuestras razones y entendamos las de los otros, recomendemos asuntos y medidas, manifestemos nuestro juicio político sobre la marcha de los asuntos públicos. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en contra el ciudadano diputado Amado Olvera.
El C. Amado Olvera Castillo: - Señor presidente; señoras y señores diputados: Venimos a reafirmar que la facultad concedida en la Constitución para que la Cámara de Diputados revise y compruebe la Cuenta Pública no sólo ha de ser evaluación y análisis, sino juicio sobre metas alcanzadas y sus deficiencias evidentes.
El dictamen emitido por la Comisión de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública que aquí hemos conocido, lleva el propósito de justificar las actividades del gobierno y del sector público y deja de señalar con claridad deficiencias que no son solamente errores humanos, sino que demuestran a veces apatías e indolencia y en otras ocasiones las comisiones de delito de peculado.
Se trata de delitos cuya responsabilidad recae en diferentes personas y grupos de la administración del presupuesto federal.
La obligación de los diputados como representantes del pueblo no se limita a quedarse en la simple enumeración y conocimiento de datos, debemos de exigir que el gasto público sea manejado con honestidad y con eficiencia.
El dictamen que aquí discutimos se funda apenas con un informe previo formulado por la Contaduría Mayor de Hacienda, un informe que deberá ser puesto nuevamente a discusión cuando se valoren los resultados sobre los que deberá trabajarse hasta que nos sea presentado en noviembre de 1986.
Entre tanto, queremos señalar las razones por las cuales nos oponemos a que se apruebe el decreto relativo de la condición, respecto a la Cuenta de la Hacienda Pública de 1984.
Los criterios generales de política económica que fundamentaron el presupuesto de 1984, fueron principalmente la reducción del gasto por una parte el aumento de los ingresos del sector público, pero he aquí que el gasto público no se redujo, sino creció en vez de los 12 mil billones 23 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados aprobó, el gobierno gastó 1 billón 211 mil millones de pesos más, es decir un 10% sobre el presupuesto original.
Con la analítica del dictamen se trata de aminorar el exceso para fructificar que por ciertas operaciones y movimientos financieros el exceso fue de sólo 957 400 millones de pesos.
Una variación que de todos modos representó sobregiro del presupuesto original que alcanzó el 8%, muy superior al 5% programado.
Es obvio que tales egresos fueron necesarios financiarlos con aumento de cargas fiscales y absorción de recursos bancarios por lo menos en un parte considerables, ya que los 9 billones 498 mil millones de pesos de ingresos fueron un 7.3% superiores al presupuesto original.
De todos modos el gobierno tuvo que enfrentar un año más de déficits, el cual ascendió a un billón 802 mil millones de pesos, una cifra equivalente al 5% del producto interno bruto.
Es universalmente conocido que el exceso del gasto y del déficit correspondiente, son causa inoperante de importancia en la inflación. El gobierno ha confesado que la inflación es el principal adversario de la reordenación económica y de la normalización del ingreso popular, ¿cómo entonces aprobar que se continuase con los excesos y que se generase inflación, que el gobierno ha confesado resultó muy superior a la proyectada? Pero en el documento que se nos ha sometido a aprobación se contienen datos que deberían conducir a que el dictamen no fuese aprobatorio, sino por lo menos de censura o de aplazamiento para fecha futura. El informe previo de la Contaduría Mayor de Hacienda, manifiesta que hubo una serie de anomalías, por ejemplo, la mayoría de las dependencias manifestaron tener actualizados sus manuales de organización pero, simultáneamente, confesaron que no los han publicado en el Diario de la Federación de acuerdo con la obligación legal, violando con ello la Ley de Ingresos de la Federación.
También se asienta que no se está llevando la concentración de fondos en la Tesorería de la Federación y se señalan casos específicos: Secretarías de Estado como la de Salud, Relaciones Exteriores, Energía, Minas e Industria Paraestatal, no han presentado oportunamente la información sobre sus pasivos y circulante ni tampoco sobre adeudos de ejercicios anteriores, hechos violatorios de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público.
El informe de resultados de la revisión de la Cuenta Pública que la Contaduría Mayor de Hacienda presentará en noviembre de 1986, según los datos que a la fecha aparecen en el informe previo, seguramente contendrá muchas recomendaciones y pliegos de
observaciones y fingimientos de responsabilidad respecto al exceso de gastos, falta de respaldo de documentos, ausencia de concurso de proveedores y otros vicios que desde hace tiempo se siguen dando en diversas entidades del sector gubernamental.
No parece ser eficaz la voluntad del gobierno para reducir el dispendio y los subsidios, porque la práctica sigue sosteniendo a través de transferencias y subsidios a empresas paraestatales que no tienen razón de ser y que operan en forma ineficiente y deficitaria con cargo a los dineros de los contribuyentes y en particular del pueblo que paga altas tributaciones por consumo, tal es el caso de impopular IVA, al que el fisco ha quitado transparencia al integrarlo al precio de venta de los artículos.
También se siente la ausencia de voluntad política en el caso del sector paraestatal, pues en el Diario Oficial del 15 de noviembre de 1982 se publicó la lista de entidades paraestatales registradas. De acuerdo a ella, existían 849, de las cuales 106 estaban en proceso de liquidación y 743 seguían en funciones normales; este número no incluía a los 54 bancos que se estatizaron, y a los 37, 39 banco - empresas que se revendieron y a las 119 empresas que subsisten en poder del sistema bancario, todo lo cual arrojaría un total de 1 361.
El Presidente señaló en su III Informe Presidencial que existían 1 155 empresas paraestatales. Antes de eso, el 6 de febrero de 1985 se anunció oficialmente que se liquidarían, serían transferidas o vendidas 236 empresas paraestatales, pero en los siguientes meses sólo se dio a conocer públicamente la venta de 127 empresas; de las 236 que se anunció serían vendidas, 7 fueron transferidas a los gobiernos estatales; se anunció sería liquidadas 55, y cabe mencionar que 13 ya estaban en ese proceso desde hacían varios años y que 65 serían vendidas a los sectores privados y sociales.
Dentro de esas 13, en sentido estricto, no eran entidades paraestatales, sino que formaban parte de un grupo consorcio o sociedades retenedoras de acciones, que se conocen como Hollywood.
Con respecto a las empresas que el gobierno decidió vender, en el mes de marzo de 1985 apareció en los periódicos un aviso de venta de acciones de empresas no prioritarias, de participación estatal, en las cuales se incluyeron únicamente 35 empresas; el 26 de agosto de 1985 se publicó la situación actual de primera etapa de venta de acciones de empresas no prioritarias de participación estatal, en la cual se daba a conocer que 21 empresas ya habían sido comprometidas en venta, además de una lista de 40 que se encuentran en proceso de estudio, promoción e identificación de interesados.
Todo eso se resumió cuando el 1o. de septiembre de 1985 el Presidente De la Madrid anunció que había ordenado la fusión, liquidación, transferencia o venta de 482 entidades no estratégicas, sin que a la fecha se conozca el resultado exacto sobre lo anterior.
Es muy alto el precio económico y social que los mexicanos pagan vía empresas del sector paraestatal, pues en 1984 se efectuaron transferencias, mejor dicho subsidios a organismos y empresas controladas y otras no controladas presupuestariamente, por dos billones 78 mil millones de pesos, una cifra muy cercana al valor del déficit gubernamental de 1984.
No es claro que la causa principal de la inflación resulta ser el enorme subsidio que el gobierno otorga a sus organismos paraestatales.
A mayor abundamiento del perjuicio que significan algunas de las empresas gubernamentales, debemos agregar que la deuda interna y externa de dichas empresas ascendió al 31 de diciembre de 1984 a: 7 billones 620 mil millones de pesos que los mexicanos también habremos de pagar vía nuevas cargas fiscales y encarecimiento de los servicios públicos. Si alguna duda quedase al respecto, en unos días más enfrentaremos la presentación de la Ley de Ingresos de la Federación y del Distrito Federal de 1986. Otro ejemplo elocuente del sector industrial aparece en el informe como sigue: en la industria azucarera se han instrumentado acciones tendientes a recuperar la autosuficiencia productiva y reducir el déficit de la balanza comercial; en este sentido se procura elevar los niveles de producción y productividad tanto en el campo como en la industria, así como corregir distorsiones en los patrones de consumo industrial y doméstico. Se han establecido mecanismos para disminuir las adquisiciones del exterior ligadas a la rehabilitación y ampliación y se procura racionalizar el gasto, abatir costos y desarrollar sanamente a la industria - termina la cita.
¿Cómo operaron esas medidas? ¿Qué resultados cuantitativos y cualitativos tuvieron? El total de las transferencias corrientes y de capital autorizadas para Azúcar, S. A. de C. V., fueron de 21 mil 715 millones de pesos; sin embargo, se ejercieron 37 mil 800 millones, es decir un 72% más. Estas cifras lo único que indican es que el gasto se ejerció irracionalmente, que los costos no se abatieron, que la industria no se está desarrollando sanamente y que desde luego la autosuficiencia productiva no la vamos a alcanzar.
Ferronales. Recibió subsidio por 50 mil 800 millones de pesos, reportó pérdidas por 37 mil 500 millones y en algunos de sus programas importantes como el OW Férrea y el U C Fosab Práctica y Equipo de Arrastre, incumplió los Programas hasta en un 100%. La auditoría reporta además, entre otras cosas, las siguientes observaciones: primero, no se contó con la documentación que integra el saldo de materiales y accesorios por 30 mil 664 millones de pesos.
Segundo reporta cuentas en el activo por 42 mil 627 millones de pesos y en el pasivo
por 25 mil 486, que no representan derechos y obligaciones.
Resulta indiscutible ahora, que si la deuda hizo crisis, es porque no se acató la Constitución. El sector público no se puede endeudar, sino para proyectos redituables que se autofinancien a un determinado plazo.
En 1984 se destinó el 40% de nuestros recursos al pago de la deuda y hubo endeudamiento neto por un billón 536 mil millones de pesos. Mil 128 mil millones de pesos y 408 mil externos.
Del total de la deuda el 23% corresponde al Gobierno Federal y el restante 77% a las paraestatales.
Insistimos, no se puede pedir dinero prestado para proyectos no financiables o financiables a largo plazo, para finalmente convertirlos en transferencias y apoyos que en este ejercicio ascendieron a 2 billones 78 mil millones de pesos.
El 51% del total de las transferencias se destina a organismos, empresas, fondos y fideicomisos fuera de control presupuestal. Hay algunos de ellos que no sólo tienen partidas superiores a las paraestatales bajo control presupuestal, sino que aún superan el gasto de las secretarías correspondientes al sector de que se trate. Tal es el caso del Banco Nacional de Crédito Rural que se le otorgaron subsidios por 124 mil 900 millones de pesos, cuando sólo se le habían asignado 94 mi 800 millones de pesos y sin embargo, en el año de 1984 se siguieron importando cerca de 9 millones de toneladas de grano y las cosechas registran una baja de 2.7%.
Juzgar el desempeño del sector paraestatal es ciertamente difícil. Existen diversos elementos que distorsionan la evaluación de sus resultados.
Si tenemos a la vista el dato que indica que el gasto programable de estos organismos representa un poco más del 30% del gasto total del Gobierno Federal, podemos afirmar sin ningún temor, que el rescate de la empresa pública es una vía segura para salir de la crisis. Veamos el desempeño de Fertimex, en tanto que la producción de todos sus fertilizantes, insecticidas y productos químicos disminuyó entre 13 y 17%. su presupuesto correspondiente aumentó en 23%.
El gasto de investigación fue de 58% abajo de lo programado, no porque haya sido muy eficiente, sino porque la investigación no se realizó. Esta paraestatal recibió subsidios por 76,330 mil millones de pesos, perdón, 76 mil 330 millones de pesos.
Por otro lado la auditoría roja de eficiencias es grave; existe una disparidad en la cuenta de caja y bancos por 176 millones de pesos; el inventario físico en Pajaritos no se realizó aunque está valuado en 2 mil 293 millones de pesos; no se pudo cerciorar la procedencia de ciertos saldos; la empresa tiene diferencia de 39 mil toneladas de producto terminado con un costo aproximado de 741 millones de pesos, contra lo que reporta su depositario Bodegas Rurales, CONASUPO, ya que mientras esta declara tener 3 mil toneladas, la compañía tiene registrados 42 mil.
Se logra el propósito de aumentar la productividad y eficiencia de las empresas señaladas en el presupuesto, se logra su saneamiento financiero a fin de que su ahorro interno se constituya en la principal fuente de recursos para la expansión.
Ferrocarril del Pacífico. Recibe 9 mil 590 millones de subsidio, incumple prácticamente todas sus metas, pero el ejercicio de su presupuesto es sólo 12% inferior al autorizado. Esta es una empresa técnicamente quebrada. Las pérdidas acumuladas ascienden ya a más de las dos terceras partes de su capital.
Aeroméxico. Aumentó inexplicablemente sus gastos de administración en un 95% y recibió 11 mil 150 millones por concepto de transferencia de capital.
Las enumeraciones y ejemplos anteriores constituyen sólo referencias al importante problema de calificar con objetividad la gestión del Ejecutivo en el ejercicio del presupuesto. Por lo tanto procederemos a fundamentar la propuesta del grupo parlamentario de Acción Nacional en términos siguientes:
Como se puede desprender de las consideraciones y elementos de análisis expuestos y del propio proyecto de decreto, sometido a su aprobación, no hubo en rigor, como lo señala el artículo 74 de la Constitución, una revisión de la Cuenta Pública dirigida a comprobar si los resultados de la gestión financiera se ajustaron a los criterios señalados en el presupuesto, ni al cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas, ya que si se llegara a la conclusión final que premeditadamente emite el proyecto, se tendrá que admitir que con la limitación de tiempo, recursos humanos y disponibilidad de información, la obligada revisión no pudo ser substanciada para poder emitir el dictamen y que en cambio del informe y la documentación de la Cuenta Pública, enviada por el Ejecutivo, se sigue necesariamente que en ejercicio del gasto público se desvió de los lineamientos y criterios que aprobó esta Cámara en el presupuesto y con la misma gravedad no fueron cumplidos los objetivos contenidos en los programas.
Siendo esta situación irregular, una práctica reiterada desde hace, por lo menos, 15 años y estando en ello una de las causas, o la más importante es la explicación de la crisis que padece el país. Es tiempo y ocasión inaplazable de detener la inercia de desapego del Ejecutivo a las disposiciones que en esta materia dicta el Legislativo para sentar un precedente de rectificación a fondo y reencauzar a la legalidad y eficiencia a la trascendente función del manejo y administración de los recursos públicos.
Resulta evidente que el absurdo que se refleja en la Cuenta Pública, de sobregirar el gasto sobre presupuesto, sin su lógica compensación en mayor realización de programas,
y solución de problemas sociales y el empleo, sólo se explica, porque en el supuesto gasto público se están encubriendo salidas de recursos dirigidos a sostener el aparato político oficial, partidos, campañas, edificios, instalaciones, asesores, personal, propaganda, acarreos, etcétera, cuyo costo, sin duda, puede significar tanto como el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública, y la estimación de algunos analistas políticos, puede ya estarla rebasando. Todo ello incidiendo, perjudicialmente, en la economía nacional, su endeudamiento y la pauperización del pueblo.
La Contaduría Mayor de Hacienda, que es el único organismo de fiscalización del gasto público con que cuenta esta Cámara, tiene el grave inconveniente de que sólo revise el gasto de ejercicios anteriores y su capacidad alcanza a auditar la mínima cantidad del 5% de dicho gasto, lo que facilita la desviación de recursos en grado extremo.
A ello se debe añadir que el presupuesto de la Contaduría Mayor de Hacienda es de apenas el 30% del que corresponde el órgano de control interno del Ejecutivo, el cual es la Secretaría de la Contraloría, lo que habla de la desproporción y la poca intención que existe para un verdadero control externo y confiable de los recursos públicos, tal limitación no sólo afecta la desviación del gasto en el sentido de su aplicación ilícita para entidades políticas no presupuestadas, sino que facilita además la probabilidad de corrupción en la apropiación de recursos o reducidas posibilidades de ser detectadas, posibilidad todavía más efectiva si se considera que aún los sistemas de contabilidad del sector público no son uniformes y la práctica de una auditoría rápida y con eficacia se hace casi imposible.
En los pocos casos en que se advierten desfalcos sólo muy excepcionalmente se procede judicialmente, en la mayoría se cubre el expediente con un modelo pliego de observaciones. Si la Constitución señala la obligación de los ciudadanos de contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como de los Estados y municipios, al Ejecutivo le corresponde no sólo ejercer con honestidad el gasto público, sino promover las acciones para recuperar desfalcos y peculados y establecer las medidas de control eficaces que impidan la fuga del Erario. Obedeciendo entonces a una fundada demanda de interés nacional que constituye uno de los presupuestos necesarios para resolver la crisis nacional, nos permitimos proponer, con fundamento en el artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, los siguientes puntos de resolución:
Primero, que se admita una moción suspensiva para la aprobación del decreto relativo a la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio presupuestal de 1984.
Segundo, se apruebe crear la Comisión de la Contraloría General de la Federación en el seno de esta Cámara para requerir de dicha entidad de información pertinente de las auditorías y revisiones hechas al gasto público y poder integrar como elemento de juicio en la revisión del ejercicio del gasto de 1984.
Tercero, se proceda una revisión exhaustiva por las comisiones de Programación Presupuesto y Cuenta Pública, Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda y de la nueva Comisión de la Contraloría General de la Federación, para que la primera emita un nuevo dictamen que permita a esta Cámara cumplir con la obligación prescrita en el artículo 74 fracción IV de la Constitución de la República.
Salón de sesiones de la Cámara de Diputados, diciembre 16 de 1985, grupo parlamentario de Acción Nacional. Gracias.
El C. Presidente: - En virtud de que dentro de sus puntos de proposición señala usted una moción suspensiva, proceda la secretaría a dar lectura al artículo 110 del Reglamento, para proceder en consecuencia.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Artículo 110: En el caso de moción suspensiva, se leerá la proposición y sin otro requisito que oír a su autor si la quiere fundar y a algún impugnador si lo hubiere, se preguntará a la Cámara si se toma en consideración inmediatamente.
En caso afirmativo se discutirá y votará en el acto pudiendo hablar al efecto 3 individuos en pro y 3 en contra, pero si la resolución de la Cámara fuese negativa, la proposición se tendrá por desechada.
El C. Presidente: - En consecuencia, y para efectos del desahogo de la moción presentada por el señor diputado Amado Olvera, esta presidencia pregunta a la asamblea si existe algún impugnador.
No habiéndolo, proceda la secretaría a consultar a la asamblea, en votación económica, si se toma en consideración la moción suspensiva presentada por el diputado Amado Olvera.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Por instrucciones de la presidencia, se pregunta a la asamblea si se toma en consideración la moción suspensiva presentada por el señor diputado del Partido Acción Nacional. En votación económica, los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...
Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Desechada.
El C. Presidente: - Se tiene en consecuencia por desechada la moción suspensiva en términos del artículo 110.
El resto de las proposiciones presentadas por el señor diputado Amado Olvera, quedará con ellas la secretaría para ponerlas a consideración de la asamblea al final de la discusión en lo general.
Tiene la palabra el señor diputado José Ángel Pescador, en pro.
El C. José Ángel Pescador Osuna: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Ante la exhortación que se nos plantea hace unos minutos para que la Cuenta Pública la analizáramos en conjunto y siempre en torno al programa económico de la administración, el diputado Amado Olvera, vino a concentrarse en algunos ángulos de la empresa pública que vale la pena refutar.
Pero es conveniente recordarles a ustedes que ésta ha sido siempre la postura de los compañeros diputados del Partido Acción Nacional. Ven la Cuenta Pública siempre, en términos de corrupción y de funcionamiento de la empresa pública; no van más allá del análisis del gasto público y a hacer señalamientos de que muchas transferencias van hacia instituciones políticas.
Y yo creo que debemos de tomar en consideración el voto particular que aquí formuló el Partido Socialista Unificado de México, porque nosotros estamos dispuestos a examinar la Cuenta Pública en ese contexto. Así lo dijo mi compañero de partido. Presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y así estamos dispuestos todos los diputados del Partido Revolucionario Institucional a hacer la revisión que la ley nos marca.
De ninguna manera queremos esconder información, ni mucho menos ocultar cifras. Vamos a usar muchas cifras, y seguramente las diferencias en cuanto a concepción de política económica no nos van a permitir acercarnos quizás a la objetividad que las mismas cifras deben revelar. Pero, por ejemplo, me da la impresión de que el señor diputado Amado Olvera no ha leído con detenimiento el dictamen que ha sido sometido a nuestra consideración. Es cierto, son muchas cuartillas, pero también debo decirles que fueron demasiadas las reuniones de trabajo que tuvimos en la comisión donde muchos de los puntos que aquí mencionó fueron discutidos y analizados. Lamentablemente sólo en algunas ocasiones contamos con la presencia de la representación del Partido Acción Nacional y eso quizá, hablando de muy buena fe, es la razón por la que muchas de las consideraciones que él ha hecho están fuera de tono.
Hablar de la Cuenta Pública como aquí se dijo, es importante considerar lo que es y lo que no es. Nosotros no veniamos a enjuiciar y a fiscalizar. Como representantes, como diputados tenemos muy claramente estipulada la función que nos señala la Constitución, pero qué bueno que la Cuenta Pública se vea en ese contexto. Por favor, no somos contadores públicos que exclusivamente vamos a ver los asientos contables para ver si se cumplió o no una disposición. Nuestra obligación es ver que ese cumplimiento se haya ajustado conforme a lo programado para ver si se cumplió o no se cumplió una disposición; nuestra obligación es ver que ese cumplimiento se haya ajustado conforme a lo programado, que se hayan respetado las disposiciones jurídicas, pero además, entender que las decisiones que se han tomado sobre la materia, trascienden el ámbito contable y el ámbito meramente jurídico, van hacia el mero corazón de nuestra vida política y social.
Se ha cuestionado la política antiinflacionaria, se ha dicho que esta política ha dado como resultado efectos desfavorables; a este respecto quiero recordarles a los compañeros diputados que, en efecto, la administración, los organismos responsables de la concepción de la política económica lo han dejado perfectamente establecido; se reconoce no solamente el costo que acarreó las crisis, sino que se reconoce también que hay un costo social que está implícito y explícito en las medidas de ajuste y en las medidas de política para contrarrestar la política, la inflación que hemos vivido en los últimos años.
Pero yo quiero únicamente llamar su atención para que cuando meditemos sobre una política antiinflacionaria, podemos definir cuál es la política correcta; se nos ha dicho aquí que ha sido el exceso de gasto lo que está detrás de la inflación, porque se asocia el déficit gubernamental con las tasas de inflación; pero, compañeros diputados, también seamos realistas y aceptemos que ese déficit fiscal está explicado en buena medida por la baja recaudación fiscal y porque admitimos también que hay problemas muy serios de evasión fiscal.
Sí, el argumento puede ser, entonces, no gastemos lo que no tengamos y es un principio que está establecido precisamente en los criterios de política económica que sirven de sustento a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos de la Federación y que han sido sometidos a esta Cámara en los últimos tres años.
Se nos dice también que debemos tener cuidado con el medio circulante y tenemos cuidado con el crecimiento del circulante y con el endeudamiento externo y también con un conjunto de instrumentos de política que van orientados hacia el combate de inflación.
Pero, ¿qué es lo que sucede? Que a muchos, a muchos compañeros diputados les resultan insuficientes los logros que se han alcanzado, porque disminuir la inflación en un año de 100% al 80%, en otro año del 80% al 60% y este año manteniéndose en un nivel de 85%, de 58% más o menos el nivel del año pasado, parece que no hemos conquistado, no hemos triunfado en la lucha contra la inflación. La pregunta es y esto es lo que no nos vamos a cansar de repetir ¿en qué condiciones estaríamos si hubiéramos utilizado otra política? Y eso lo hemos preguntado permanentemente en las discusiones tanto de la Comisión de Hacienda y Crédito Público como de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública. ¿Por qué? Porque sabemos
que esta es una política que ha resultado eficaz, sabemos también que es una política, como aquí se dijo, que ha tenido consecuencias sobre el nivel de bienestar de la población, Pero entendamos bien, estas consecuencias sobre el nivel de bienestar de la población no son exclusivamente producto de la política de modelación salarial. En este país hemos crecido a veces con tasas que muchos países han desterrado desde principios de este siglo, solamente quiero referirles a ustedes algunos indicadores de este crecimiento. Entre 40 y 50 había en el país 6 millones más de mexicanos; entre 50 y 60, 10 millones más de mexicanos; entre 60 y 70, 15 millones de mexicanos y entre 70 y 80, 20 millones de mexicanos. ¿Qué quiere decir esto? Que en estos 40 años - y hablo de 1940 porque es un año muy reciente a la fundación del Partido Acción Nacional - el país aumentó su población en 4 veces, pero no solamente eso, esta población demandaba alimentos, demandaba educación, demandaba salud, y en consecuencia había que darle respuestas, solamente para ilustrarles a ustedes de lo que ha sido el esfuerzo gubernamental para atender esto que se consideran los mínimos de bienestar; en 1940 la inscripción en el sistema educativo no llegaba a los 3 millones; en 1984, año de la Cuenta Pública que nos ocupa, tenemos 25 millones en el sistema educativo. La población escolar se ha multiplicado en sólo 4 décadas por más de 10 veces. Número de escuelas en 1940 no teníamos arriba de 19 mil escuelas primarias; en 1964, más de 80 mil escuelas; número de maestros, comparen 40 mil maestros en todo el sistema, con 450 mil maestros.
Y veamos otros indicadores, porque es importante entender lo que ha sido el crecimiento del gasto público en función de las necesidades que históricamente se han tenido que atender.
La mortalidad infantil era de 123 niños menores de un año por cada mil que nacían. Para 1970 disminuyó al 66 para 1980, todavía un 30 más. Esta es precisamente lo que significa la atención a los problemas de salud.
Hoy, en 1985, se atiende como ya se informó, también en la Comisión de Programación y Presupuesto, cuando se discutió el sector salud, más del 80% de la población que está en edad de recibir servicios médicos.
Y esto es precisamente lo que explica en buena medida el comportamiento del gasto público. Y ese gasto, efectivamente ha exigido recursos de ahorro interno, de ahorro externo. En algunos años la política económica de este país se sustentó fundamentalmente, en la generación del ahorro interno y es precisamente la preocupación que tiene la política económica actual. Pero no va a ser un logro de un año ni de dos, se han generado circunstancias estructurales, particularmente éstas que explican la diferencia entre ingresos y gastos, que van a ameritar varios años para poder volver a la senda que alguna ocasión efectivamente tuvimos en este país.
Ahora bien, sobre la empresa pública. Aquí se dijo que únicamente recibían transferencias y subsidios. Yo quisiera recordarle al compañero Olvera, que en efecto, hay transferencias y subsidios a las empresas públicas, pero también dijimos en trabajo de comisiones, que en estas empresas laboraban 750 mil trabajadores. Y se afirmó ahí, que laboraban en las mejores condiciones salariales y de prestaciones. Se dijo que para 1983, el flujo de caja de estas empresas, era superior a los 3 billones 800 mil millones de pesos. que se participaba en 68 ramas industriales; en efecto, las que son consideradas como estratégicas y como prioritarias: química, petroquímica, bienes de capital y en las primeras energía eléctrica y petróleo. Y estas empresas representan cerca del 34% del producto interno bruto que generan el sector industrial, y el 32% del gasto presupuestal programable.
Pero además, sabemos perfectamente porque aquí lo hemos repetido en muchas ocasiones, lo que significa en términos de generación de divisas la empresa Petróleos Mexicanos, más del 70% ingresa en conjunto por lo que es el sector industrial paraestatal; contribuyen con 12% a la formación del producto interno, y absorben el 5% de la mano de obra ocupada; pagan varios billones de pesos en impuestos.
Ya la cifra de Petróleos Mexicanos tan sólo ha sido mencionada en repetidas ocasiones, y esta es precisamente una realidad económica, y no estamos negando con esta realidad que haya habido empresas que tuvieran problemas serios que había que enfrentar.
En efecto, quizás durante algunos años no se tuvo el control y la vigilancia que debería haberse tenido sobre la operación de estas empresas, pero no solamente está en el dictamen que estamos ahora considerando, sino también en los informes que nos han proporcionado varias secretarías. Ahí está el informe de la Contraloría General de la Federación, y ¿qué encontramos? Que efectivamente se han encaminado un conjunto de esfuerzos y de recursos a mejorar los mecanismos de control y vigilancia sobre la operación de la empresa pública en México. ¿Por qué? Por la significación que eso tiene.
No se nos olvide que cuando este país quería fortalecer su infraestructura creó precisamente, en la mitad de los 29s, empresas públicas que estaban orientadas a este propósito. No se nos olvide que en los 30s, las obras de irrigación, la comisión de caminos, el Banco Nacional de Crédito Rural estaban encaminados también a fortalecer y a financiar el crecimiento de nuestra estructura productiva. No se les olvide las decisiones que históricamente se han tomado para poner en manos del pueblo de México empresas como Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad.
Y si bien reconocemos esta problemática, también es importante subrayarla y ver qué es lo que se está haciendo al respecto. Las empresas públicas en efecto enfrentan y
enfrentaban muchas de ellas porque lo han superado, estructuras organizativas inadecuadas. Tenían también altos costos de producción. Había falta de coordinación entre muchas de las propias empresas; faltaba quizá la capacitación y la motivación que se requiere para lograr eficiencia y productividad.
Tenían recursos financieros seguros, y eso quizá hacía menos esfuerzo en términos de productividad. Pero también hay que reconocer los efectos favorables que la empresa pública ha tenido sobre la población. Voy a mencionar solamente una, que no está en el sector industrial paraestatal, sino en otro sector que también ha sido a veces, injustamente, cuestionado: Dichosa, que tiene alrededor de 15 mil tiendas en el país. La gran mayoría de ellas ubicadas en la zona rural, que tiene ventas por 300 mil millones de pesos. Esto sería muy sencillo de decir, pero lo importante es que esas ventas, 30 mil millones de pesos representan un ahorro para el consumidor o del sistema de comercialización que tiene precisamente Dichosa. Y esa es una empresa pública.
La Comisión Federal de Electricidad: se ha también mencionado como una empresa que enfrenta problemas. ¿Por qué enfrenta problemas la Comisión Federal de Electricidad? Porque hasta muy recientemente, cuando se ha establecido una estrategia de saneamiento financiero, la comisión se preocupó por tratar de ligar el costo de producción con las tarifas hacia el público. Pero durante más de 25 años, los grupos de industriales de este país y los consumidores resultaron beneficiarios de estas tarifas bajas que estaban a un nivel inferior del costo real de producción.
Y tenemos otras, como el Metro. Y tenemos dentro de la propia distribución de productos básicos, empresas que están trabajando con este propósito. Y aquí, vale la pena recordar porque está precisamente dicho en la cuenta pública y así en el dictamen que se ha presentado a su consideración; nosotros, no tratamos de ninguna manera de cerrar los ojos frente a la problemática que enfrentamos.
En efecto, se reconoce que el gasto público creció en un 8%. Pero bueno, algunos dirán: todavía es un exceso en cuanto a lo que estaba programado y lo que fue ejercido realmente. ¿Y en 82, cuando tuvimos un 81% de exceso? ¿Y en 83, cuando tuvimos un 17%? ¿Y no podemos fundar este 8% en función de la situación que veníamos observando en años pasados? No podemos ser un poco realistas y reconocer que el esfuerzo que se ha hecho, va orientado precisamente, a lo que a todos nos preocupa de lograr este equilibrio en las finanzas públicas para sanearlas, para evitar ese déficit que tan perniciosamente afecta a varios renglones de la economía.
Se ha dicho también que hemos incrementado el pago de intereses, así es. Pero lo único que debe quedar presente es que tanto la tasa de interés, como el precio del petróleo, que ahora nos preocupa de manera muy especial, son variables que no están bajo nuestro control. Son variables que se definen en un mundo diferente, en un mundo de alta productividad, en un mundo de proteccionismo, en un mundo que se está reindustrializando, a costa de nuestros procesos productivos, en un mundo que agudiza, a veces, una distribución desigual de la fuerza de trabajo.
Y ahí es donde se define la tasa de interés, y ahí es donde se define el precio del petróleo. Y sobre estas variables es poco lo que tenemos que hacer.
Por eso, cuando nosotros nos hemos empeñado en cumplir con los compromisos, no es únicamente por satisfacer la demanda que nos puedan hacer algunos consorcios internacionales o bancos o países. Es porque reconocemos que esta es la política más sana que podemos seguir para poder seguir teniendo disponibilidad de crédito en el exterior.
Esto no quiere decir que no busquemos cada vez mejores condiciones en el pago de los intereses. México, aquí tenemos que decirlo, aquí también lo han criticado, pero nosotros lo decimos con orgullo: México ha sido ejemplar en el tratamiento de su deuda externa. Sí, aceptamos que es una deuda muy importante de 96 mil millones de dólares, también reconocemos que es una cantidad muy significativa la que se está pagando por intereses este año de 10 mil millones de dólares, pero también tenemos que admitir que la negociación que hemos hecho en cuanto la reestructuración de la amortización, las condiciones que hemos logrado, el haber modificado los bancos con los cuales teníamos la tasa de interés con la cual concertamos la deuda, creo que son méritos que no pueden cuestionarse. Y no deben cuestionarse, porque son logros del país en su conjunto. No es un logro de un partido, es un logro de un país.
Y en este momento muchos países de América Latina están precisamente siguiendo el modelo mexicano para poder avanzar en la reestructuración de la deuda y en la búsqueda de mejores condiciones para el pago de intereses. Muchas fórmulas han sido sugeridas incluso por compañeros diputados, esperemos que la política que en esta materia va a definirse en nuestro país y en otros países hermanos de América Latina sea para la conveniencia nuestra y sin deterioro de nuestra soberanía.
También se habló del costo social que representa las medidas de ajuste. En efecto, nadie podría negar lo que representa un costo en términos de bienestar, pero las soluciones en materia de política económica para combatir inflación hace muchos años, pero muchos años que eran soluciones del corto plazo. Alguien podrá recordar la experiencia de Alemania, de Austria, de Hungría en los 20s, donde en plazos de 2 años resolvían problemas inflacionarios de 20 mil por ciento; así es, en aquellas condiciones, en aquel
mundo completamente diferente al que vivimos hoy en día. Hoy en día les pediría que con objetividad revisaran los esfuerzos de países industrializados y de países en vías de desarrollo para tratar de disminuir las tasas de inflación. Mientras que México logró disminuirla, en 83 y 84, el resto de los países de América Latina con la excepción de tres países, iba hacia arriba en su tasa inflacionaria, y no digamos ya el caso de Bolivia con una inflación anual estimada en este mes del 28 mil por ciento, o de Argentina o de Brasil o de Uruguay.
Y obviamente que no podemos resaltar nuestros logros en función del fracaso de otros, pero lo que pedimos es un poco de objetividad, porque estas demandas para lograr disminuir la tasa de inflación no van a ser respuestas de muy corto plazo, requieren un cambio estructural, requieren efectivamente que rompamos con esa inercia muy poderosa de gastar más de lo que tenemos, requieren que logremos eficiencia y productividad, no solamente en empresa privada que es pilar del crecimiento económico en el sector industrial, sino también de la empresa pública, esto es precisamente lo que persigue este programa y se ha dicho que en cierto sentido esto va en contra de los trabajadores; quizá el salario nominal no sea el indicador más apropiado para ver.
No dejemos de reconocer que la política de la modernización salarial, en efecto, se ha traducido en pérdida del poder adquisitivo, pero ha habido a cambio ciertos efectos compensatorios precisamente con ese presupuesto que hoy está a consideración de todos nosotros; se decía que el gasto en educación no ha sido tal como para poder satisfacer los niveles que tenía anteriormente, yo únicamente recordaría, por qué es importante tenerlo como indicador que en 1983, esta economía, nuestra, dejó de crecer más del 5%, eso se puede decir fácil, y a veces se nos olvida lo que significa el 5%, pero nada más tomen en consideración que si la población está creciendo al 2.5 y todavía el Producto Interno Bruto decrece 5% lo que pasa sobre el nivel y el bienestar; y el gasto en desarrollo social precisamente va orientado a ese propósito, al propósito de compensar la disminución que se da en el nivel del salario del poder de compra como resultado de los cambios que tengan nominalmente dicha remuneración.
Hablábamos de 25 millones de estudiantes dentro del sector educativo, pero hay que también tomar en consideración el costo de cada uno de ellos, un estudiante de educación primaria tiene un costo aproximado de 45 mil pesos al año, un estudiante en un sistema tecnológico, tiene un costo que es cercano a los 200 mil pesos al año y un estudiante en el sistema universitario, en las mismas condiciones. Ahí está el efecto redistributivo, en educación, en salud, en abastecimiento de educación básicos, no solamente eso, en la Cuenta Pública y por eso me preocupaban las afirmaciones que se hacían anteriormente; se habla también dentro del renglón de ingresos, de la desgravación fiscal y en 1984 el año que nos ocupa, hubo una desgravación que representó una pérdida para el gobierno, para beneficiar a los estratos de menores ingresos, por 40 mil millones de pesos y este es un ingreso real que se traduce en el bienestar de estos sectores de menores ingresos.
Creo, en consecuencia, que nosotros debemos ser más objetivos en el análisis de este importante documento. Habrá muchas cuestiones de detalle que vayamos a analizar, pero hagámoslo con la serenidad que nos da la información que hoy más que nunca es objetiva ante nuestras manos.
Ahora, nos podemos quejar de exceso de información, porque para analizar esta cuenta de la Hacienda Pública Federal, hay que conocer lo que es el sistema nacional de planeación democrática, lo que son los programas operativos anuales y lo que son los programas sectoriales. Solamente en 84, solamente en 84, se sometieron a la consideración de la opinión pública por las dependencias, 13 programas sectoriales. Algunos tan complejos como el programa de financiamiento al desarrollo, otro quizá más sencillos como los programas de vivienda, de turismo, pero hay algo que también es importante decir y que creo debe ser tomado en consideración en este análisis.
Hablábamos de las cargas tributarias y decíamos en efecto, que nuestro problema es quizá la evasión fiscal, un problema muy serio. Nuestro problema es que el déficit no tenemos que explicarlo por el exceso de gasto, porque estamos yendo hacia una política de contratación del gasto, el déficit lo explicamos por la insuficiencia de impuestos, porque no están llegando a las arcas nacionales.
Y alguien decía en la Comisión de Programación y Presupuesto que nuestro país tenía una de las tasas marginales más elevadas del mundo, y es cierto,más elevada que en Estado Unidos, más elevada incluso que en países como Canadá, como Brasil y como Argentina, aunque claro, menor a tasas que las que tiene un país como Perú. Nuestra tasa del 50%.
¿Pero qué pasa cuando vemos el monto recaudado? Resulta que la carga fiscal se reduce a un 15%, y ahí está el problema de la concentración y ahí el problema de la evasión fiscal, y esa tasa la carga fiscal que es la relación entre los impuestos y el producto, si comparamos el gasto con el producto, también hay que comparar los ingresos del gobierno, no llega más allá del 15%, disminuyendo incluso en algunos años. Compárenlo con Inglaterra del 30%, Chile 25%, Costa Rica 17%, Estados Unidos 20%, esa es la condición y estos son los indicadores que deben verse también cuando uno analiza en concreto las empresas a las que se hacía referencia.
Nosotros tenemos problemas severos que estamos tratando de alguna manera de enfrentar con la política que se ha concebido. La política va orientada principalmente al combate de la inflación y va orientada al combate de la inflación por los efectos distorsionadores que ésta tiene, no solamente redistribuye el ingreso de los pocos hacia los pocos, no solamente distorsiona las expectativas del inversionista privado, también afecta a la empresa pública, pero sobre todo genera efectos y tensiones sociales que nosotros debemos tratar de evitar.
Encontremos los puntos en ese dictamen que podemos disputar con esa serenidad, veamos la realidad nacional, pero tomemos en cuenta que muchas de las condiciones que en este momento estamos viviendo no son producto de un año o de esta administración, hay un fenómeno que debemos revisar, un fenómeno que procuró dar beneficios a grupos mayoritarios, beneficiar el crecimiento de la industria, atender prioritariamente al sector agropecuario. En esas condiciones, el análisis y la revisión de la Cuenta Pública que hagamos, será más objetivo para todos nosotros. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el señor diputado Eugenio Ortiz Gallegos.
El C. Eugenio Ortiz Gallegos: - Muchas gracias, señor presidente Ortiz Arana. Lo importante no es gastar más, sino gastarlo bien, expresó un compañero del diputado que me precedió en la palabra, compañero de partido, de su partido, que estuvo sentado aquí junto a nosotros hace unas tres semanas, el señor Secretario de Hacienda.
Recurro y acudo a esa información, a esta cita, porque ese es el sentido de la crítica que nosotros venimos a establecer y de la razón por la que estamos demandando que se difiera el dictamen y la aprobación de la Cuenta Pública 1984.
Se ha dicho que muchas de las cosas que se están haciendo están encaminadas a resolver problemas sociales, podríamos discutir algunas que no están encaminadas, pero vamos a dar la buena intención al sistema del que ustedes forman parte y de que lo mismo Petróleos que el Seguro Social, la Comisión Federal de Electricidad o la Conasupo son empresas encaminadas a buscar el bienestar del pueblo mexicano. Vamos a darlo como sentado al principio no venimos a discutir en la finalidad teórica, la entelequía del espíritu gubernamental que a ustedes los asiste. Venimos a cuestionar que ustedes hablan de un camino pero siguen otro camino, venimos a cuestionar que una cosa son los enunciados, los propósitos, los informes, las cosas escritas, y otras son las realidades de que México se queja en este instante.
El compañero Pescador tomó en amplia saturación la oposición de nuestra proposición y en vez hacerlo en lo general se fue a discutir el detalle de todas las cosas que a lo largo de esta tarde se van a discutir. Yo quiero defender nuestra propuesta y debo mencionar apenas unas cuantas cosas porque el señor Pescador venía inflado y saturado de hechos y de datos. Mencionó por ejemplo que de 1940 a la fecha la población mexicana ha crecido 10 veces; yo no estoy tan antiguo en sus datos, en el año de 1971 el producto interno bruto estaba representado comparado con el factor gubernamental a razón de 100 contra 9.9; para 1982 era ya el 31.1 y en este año y ahorita le voy a corregir cifras que citó el diputado Pescador, en este año de 84 la actividad gubernamental representó 23% como gasto fiscal, como gasto gubernamental; otro 23% como gasto no programable y todavía a eso había que agregar lo que significan los subsidios o transferencias otorgadas a organismos que no aparecen dentro del sector programado gubernamental, lo cual da una cifra superior al 50%. En menos de 15 años el gobierno creció como aparato acaparador de 10 a 50 y tantos, qué poco pueblo está quedando y qué gran gobierno se está haciendo y es lo que venimos a discutir aquí. Debo señalar que el diputado Pescador dijo que nosotros veníamos aquí haciendo cuentas y que la Cámara no podía dedicarse a hacer números de contaduría. Le voy a recordar que en el párrafo II de la página 89 del artículo 74 fracción IV, dice: si del examen que realice la Contaduría Mayor de Hacienda, aparecieran discrepancias entre las cantidades gastadas y las partidas respectivas del Presupuesto, o no existiere exactitud o justificación en los gastos hechos, se determinarán las responsabilidades de acuerdo con la ley. De manera que el buscar esas diferencias de que nosotros los diputados nos convirtamos en contadores, se trata de que acatemos que la Contaduría Mayor de Hacienda, que es la que puede hacer los números, los ha de presentar a esta soberanía, para que esta soberanía dicte las consecuencias y los acuerdos correspondientes. Que no se diga que no debemos meternos en el detalle de los números contables. A mayor abundamiento, él todo lo que hizo aquí, fue venir a hablar de números.
También dijo que no debemos enjuiciar ni fiscalizar. El párrafo anterior relativo a las atribuciones de esta Cámara, otra vez el 74, fracción IV, dice que la revisión de la Cuenta Pública, tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera; comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.
¿Qué es lo que dice todo este fárrago de papeles que elaboró la Comisión de Programación? y debo señalarle al diputado Pescador, su inexactitud, ya que Acción Nacional tuvo por lo menos siempre un representante en cada una de las reuniones de la comisión.
¿Qué es lo que llena todo este fárrago de papeles?, efectivamente hay enunciados, hay elementos que podían conocerse como resultados, hay superabundancia de datos. Pero
de ahí a que exista efectivamente una comprobación, ¿cómo se va a poder comprobar todo ese enorme mundo de papeles?, sino que confiesa la comisión y sabemos toda la Cámara qué sucedió, es que se recibió apenas un informe preliminar de la Contaduría Mayor de Hacienda. Nuestra moción suspensiva va cabalmente a la necesidad de que esta Cámara cumpla con su papel. No es posible que sobre un informe preliminar, se cumpla con la función de comprobar y por lo tanto de enjuiciar lo que sucedió en el presupuesto del Gobierno Federal en 84.
Es necesario que se profundice y por lo tanto se hace necesario que se le dé más tiempo a la Contaduría Mayor de Hacienda. Qué bueno que haya un mundo de recomendaciones, qué bueno que haya un mundo de observaciones, pero aquí no se puede fincar todavía un juicio cabal de responsabilidad respecto a la cuenta ejercida en 84, por eso hemos pedido una moción suspensiva para que efectivamente la Contaduría Mayor de Hacienda que curiosamente tiene un presupuesto mucho muy inferior al que tiene la Contraloría del Gobierno Federal, y por lo tanto tiene insuficiencia de recursos, para que la Contaduría de Hacienda, con los pocos recursos de que dispone se dedique a profundizar el análisis y nos diga cuáles son las acciones y responsabilidades que deben ser demandadas por el pleno de la Cámara de Diputados.
Decía el compañero Pescador que el gasto social era muy importante en función de las cosas que se están haciendo en el gobierno. ¿Dónde comenzó la miseria de este país que ahora hay que compesarla con darle el gasto subsidiado en comida, en alimento, en muchos otros elementos a la población? Cuando se inició un modelo de desarrollo basado en el gasto excesivo, y cuando ese modelo económico se hizo en función de crear inflación. No podemos dividir el tiempo de 84 de los años pretéritos de este sistema del que ustedes forman parte; el modelo lo crearon ustedes haciendo más pobre a la población, y ahora tiene que subsidiar a la población, y nosotros recordamos aquella expresión del proverbio chino de que antes que darle, es preferible tener que dar a tener que darle un pescado a un pescador para que coma, hay que darle una caña para que aprenda a pescar.
Por supuesto que hay que seguir haciendo el gasto social, pero nosotros no estamos contra el gasto social, sino una vez más contra la forma como el gasto social y todos los demás gastos se ejercen. Es necesario conocer, comprobar y ver que se cumplieron los presupuestos.
Se volvió a operar con déficit, se volvió a operar con inflación, se volvió a tener incremento abusivo en las tarifas, y aunque sea por un breve momento hay que desmentir que la electricidad se ha vendido en México por encima de los costos reales de la Comisión Federal de Electricidad.
Si se analizan los costos de la Comisión Federal de Electricidad se encontrará que lo que está mal es que los costos son el doble de lo que deberían ser, como son en otros países. Claro que así nunca les va a alcanzar las tarifas, porque mientras más suben las tarifas más suben los costos, en vez de reducir los costos.
Finalmente, señores, ustedes y el compañero Pescador han dicho que no podemos o que no queremos reconocer cuánto se ha avanzado en función de reponer el deterioro. Y eso me recuerda aquella imagen del personaje del Olimpo, aquel Tántalo: bajaba resbalando por la montaña y tenía que volver a subirla. En la quincena trágica que ya va a comenzar en 16 años, se cayó desde el despeñadero. Y ahora dicen: ya mero subí, y resulta que siguen bajando.
Respecto a la meta aquella, ¿no bajaron ya el 75%, el 80%, el 120%. Ahora bajaron solamente el 50%, pero siguen bajando. (Aplausos.)
El C. Presidente: - Tiene la palabra, en contra el ciudadano diputado César Augusto Santiago Ramírez.
El C. César Agusto Santiago Ramírez: - Muchas gracias, señor presidente; señores diputados: Este es, sin duda, uno de los temas anuales de la mayor trascendencia, no hay duda. La Cuenta Pública siempre motiva y concita y debe hacerlo así el interés destacado de todos.
Por esto pedí la palabra para hechos, porque si en el curso de este debate vamos intercalando supuestas intervenciones para refutar el contexto de lo que se viene diciendo, sobre la base de una legalista interpretación, que no constitucional, de lo que el artículo 74, pienso que el debate no va a producir la objetividad que requiere y la utilidad que del análisis de la Cuenta Pública debiéramos de obtener, pienso que otra vez se quedará en un simple parloteo legislativo.
Yo debo decir que no tengo en la mente una anécdota, como la que comentó el señor diputado, que por otro lado no muy en contra de su vinculación con lo que quiso decir, pero en vez de eso prefiero tratar de centrar el debate en lo que debe ser.
El artículo 74, señor diputado, todo mundo lo sabe muy bien, tiene solamente dos párrafos que aluden a las facultades exclusivas de la Cámara. El primero, en efecto, dice que corresponde a la Cámara de Diputados la revisión de la Cuenta Pública para conocer los resultados de la gestión financiera. Y luego pone dos condiciones que son las que rigen el artículo: uno es conocer y evaluar el resultado de la gestión en relación con los programas y presupuestos aprobados. Y el otro es evaluar el cumplimiento de los objetivos que los propios programas se consignan. Esto es todo.
La parte segunda, y es bien importante destacarlo, es efectivamente un examen cuantitativo
de la Cuenta Pública, pero ya no es el examen de calidad cualitativo que debe hacer esta soberanía. Esto corresponde al análisis cualitativo que deben hacer los diputados en el pleno, en la Cámara como ejercicio de la función constitucional que este precepto le da.
Cuando Pescador dijo: es un ejercicio contable, no quiso decir que no se hiciera, sino que no se hiciera aquí en este pleno, a eso aludió Pescador.
La parte segunda del párrafo dice: "el examen de la Cuenta Pública, del examen de la Cuenta Pública que realice la Contaduría Mayor de Hacienda se desprenderán las conclusiones de ese análisis cuantitativo minucioso y en el caso que de ese examen proceda responsabilidad por incumplimiento de las metas, de ahí provendrá el ejercicio de la responsabilidad para ejercer tales responsabilidades.
Yo pienso que el artículo es muy claro, pienso también que es necesario ubicar los términos del debate bien, discutir sí, pero discutir en su momento y para lo que estamos en ese momento, no discutir por discutir y tratar de perder en el parloteo general la esencia que motive un debate tan importante como éste. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en contra el señor diputado Jorge Alcocer.
El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Señor presidente; compañeros diputados: Voy a dedicar cinco minutos a precisar algunas cuestiones de este parloteo, como lo llama el diputado César Augusto Santiago al debate parlamentario. Yo quiero decir que podría suscribir en buena medida la defensa que ha hecho el diputado Pescador de la empresa pública. Efectivamente, los números rojos de la empresa pública son en buena medida los números negros de la empresa privada, así ha sido en este país, pero lo que no puedo suscribir es la flagrante contradicción entre esa defensa y la política concreta que se viene aplicando desde 82, que coincide con lo que piden los señores del PAN, pues aquí el debate pues eso son en las palabras, porque en la política respecto de la empresa pública este gobierno hace justo lo que los señores del Partido Acción Nacional vienen demandando; o sea, el ataque principal contra la empresa pública, su continua demostración, su crítica, el olvido del papel que ha representado en la economía de México, hoy viene, primero que nadie, el propio gobierno, y eso hay que tenerlo presente.
Dice entonces, el compañero Pescador que pide objetividad, vamos a ver de qué lado está la objetividad; que no hay deterioro social, claro que lo hay, yo sólo quiero recordar dos casos de las discusiones en la Comisión de Programación, cuando el funcionario del sector educativo nos dice ahí en la comisión muy preocupado, que una nueva reducción en el gasto educativo traerá consecuencias de mayor deterioro y que entonces pedía a los diputados, quizá en un gesto de buena fe o quizá de ingenuidad, que no le bajáramos el gasto a la Secretaría de Educación Pública, y que dijimos que nosotros estábamos de acuerdo con él, pero que convenciera a otras personas y acuérdense también de lo que planteó el funcionario de aeropuertos respecto del aeropuerto, que por la falta de presupuesto, porque no les autorizan la partida, el próximo año el Aeropuerto de la Ciudad de México tendrá gravísimos problemas de congestionamiento, porque no se le han autorizado las partidas, ese es el deterioro que están originando con esta política de gasto y que no se hable aquí que el gobierno se sacrifica, porque no nos cobran impuestos, o que por que no les cobra impuestos a los obreros o a los sectores de menores ingresos, qué visión es esa, qué sacrificio del gobierno, ahora resulta que es el gobierno el que se sacrifica, pues no, porque los que se han sacrificado en este país desde hace tres años y desde hace mucho tiempo, son los trabajadores, no el gobierno.
Entremos ahora al punto que aquí se ha venido debatiendo, yo quiero establecer de antemano que yo me voy a referir a dos puntos en esta intervención en lo general, el primero tiene que ver con el carácter de este dictamen de este voluminoso dictamen, su papel dentro del proceso de revisión de la cuenta, sus limitaciones metodológicas, los problemas que presentan su elaboración y su discusión, en este sentido la mayoría de las observaciones y críticas que aquí haremos pueden externarse al dictamen referido a la cuenta del Distrito Federal, no así a los reconocimientos positivos que tenemos que hacer sobre este dictamen.
En segundo lugar me referiré al contenido mismo de la cuenta o sea lo que pasó con la economía mexicana y con la política fiscal en 1984. Entremos primero a este debate aquí llamado parloteo sobre la función de este dictamen.
Efectivamente, de conformidad con el artículo 74 constitucional, la Cámara de Diputados debe revisar, ese es el término exacto, revisar la Cuenta Pública, con qué finalidad, el propio artículo lo establece, para conocer los resultados de la gestión financiera, y comprobar si se ajustó a los criterios contenidos en el presupuesto, y también para analizar el cumplimiento de los objetivos fijados en los programas.
El citado artículo dispone que si del examen que realice la Contaduría Mayor de Hacienda, no esta Cámara, aparecen discrepancias entre las cantidades gastadas y las partidas respectivas del presupuesto o no existe exactitud o justificación de los gastos hechos, se determinarán responsabilidades de acuerdo con la ley. Eso es lo que dice la Constitución.
La Cámara de Diputados es, pues, en este proceso una instancia revisora, no puede proceder a tomar acciones directas de deslindes de responsabilidades, eso corresponde al
órgano técnico de la Cámara, que es la Contaduría Mayor de Hacienda . Pero entonces sí cabe la pregunta de ¿qué sentido tiene esta discusión?, ¿qué es lo que estamos discutiendo aquí?
Nosotros decimos que para el grupo parlamentario del PSUM aquí estamos discutiendo una cosa eminentemente política. Lo que vamos a juzgar, lo que estamos juzgando no es un asunto contable, no es del cumplimiento de la ley de la partida doble de que a todo cargo corresponde un abono, juzgamos la política fiscal del gobierno en un año determinado, su impacto sobre la marcha de la economía, su capacidad para dar respuesta a los problemas que ella misma se planteó como asuntos a resolver o programas a realizar en el año de ejercicio, su impacto sobre los grupos sociales sobre la población. Estamos haciendo entonces un juicio político de la actividad económica por excelencia del Estado que es el gasto público y su correspondiente política de ingresos. En el hecho de que sea la Contaduría Mayor de Hacienda la que corresponde después de realizar su análisis, determinar las responsabilidades y exigir de la autoridad competente su deslinde y castigo, nos parece un principio de seguridad política y jurídica para los dos poderes involucrados en la política fiscal.
El Legislativo, vía la Cámara de Diputados, debe fundar en una exhaustiva investigación técnica sus discrepancias con el ejercicio del gasto, cuya ejecución corresponde al Poder Ejecutivo, y éste tiene así la garantía de que la Cámara de Diputados no actuará con ligereza o carente de razones de peso en cualquier acción penal que se deriva de la revisión de la Cuenta.
De aquí se desprende lo que es para nosotros el primer problema. La Constitución dice que la Cámara revisará, pero no prevé el destino de esa revisión, ninguna otra ley que yo sepa lo prevé. ¿Qué carácter tiene entonces el decreto contenido en el dictamen y que hoy votaremos? ¿Qué función jurídica y política cumple?
Los diputados del PSUM somos de los que sostenemos que la revisión de la Cuenta no concluye en esta sesión. ni mucho menos con la votación que hoy se realizará. No estamos aprobando la Cuenta, tampoco le estamos aprobando al Presidente lo que hizo y lo que dejó de hacer, no es esa nuestra función, ni es la función de la mayoría ni es la función de las minorías; de aquí a septiembre del próximo año la cuenta seguirá siendo estudiada y revisada por la Contaduría Mayor, la cual nos remitirá en el mes de septiembre de 1986 su Informe de Resultados, que para fines jurídicos podría considerarse como informe definitivo sobre el resultado del ejercicio fiscal de 1984.
Lo que aquí tenemos entonces, lo que estamos discutiendo, es un resultado preliminar, no un resultado definitivo del análisis; de ese informe de resultados que recibiremos el próximo año, habrán de desprenderse, entonces sí, las acciones que realizará la Contaduría Mayor en materia de responsabilidades imputables al Ejecutivo.
Pero entonces la pregunta subsiste: ¿Qué papel cumple ese decreto en particular? ¿Esos 17, 16 artículos que están ahí? Si los vemos con detenimiento nos vamos a dar cuenta de una cosa. Veamos su contenido.
Primero, dan fe que recibimos, analizamos y discutimos la Cuenta Pública en los plazos legales y cumplimos con el conjunto de obligaciones derivadas de las leyes en la materia. Eso abarca del artículo 1o. al 14. Luego instruimos a la Contaduría Mayor de Hacienda para que haga recomendaciones con respecto a normas, procedimientos, métodos y temas, para lo cual se recomienda. Y hay 18 recomendaciones del más diverso estilo, carácter y orientación. Y en tercer lugar, se ordena a la propia Contaduría Mayor practicar las auditorías y realizar las acciones legales que permitan esclarecer posibles irregularidades habidas en el ejercicio del Presupuesto. Esto está en el artículo 16.
En suma, revisamos para recomendar a la Contaduría Mayor de Hacienda, que recomiende; ¿a quién? no se sabe; a quien proceda o a quien resulte responsable y esto lo cubrimos a su vez con una vaguedad de auditorías y acciones legales que nadie sabe a quién se realizarán; ahí están, háganse las auditorías que procedan.
Esa es la conclusión del trabajo. A eso hemos llegado después de 11 reuniones, más de 40 horas de discusión en comisiones, las que tendremos aquí que serán largas. 529 cuartillas de dictamen y decreto y al final recomendamos que se recomiende, pues este es un resultado muy pobre y nosotros decimos que pocos son los asuntos en que la debilidad del Poder Legislativo se muestra con tanta crudeza, aquí tenemos al presidencialismo no en teoría, sino en acto; la Cámara de Diputados representante del pueblo recomienda, no al Presidente porque a ese no hay que tocarlo ni con el pétalo de una recomendación, sino a su propio órgano técnico, a la Contaduría Mayor de Hacienda y entonces sí vale preguntarse bueno pues de qué sirvieron tantas horas de discusión, tantas horas de estudio, las metas no cumplidas dónde quedaron, los programas fracasados, presupuestos excedidos, transferencias no justificadas, todo eso lo discutimos, lo conocimos pero aquí no está, no hay nada, le recomendamos a la Contaduría cosas genéricas, generales. Este dictamen entonces el más voluminoso sin duda de todo lo que aquí discutimos y discutiremos, pues hay que decirlo con claridad, no tiene ningún sentido, no cumple ningún papel, es la repetición de la Cuenta Pública, 23 tomos resumidos en 529 cuartillas, ese es el Dictamen.
Tenemos aquí la Síntesis de los éxitos reales o fabricados de la política económica de 1984 frente a los fracasos, desviaciones se les llama ahora, pues no se mencionan o simplemente se consignan con la brevedad y
falta de precisión que pretendiendo una mentalidad se convierte y opera en los hechos como complicidad. Tenemos que reconocer un hecho cierto, que nos afecta a todos como diputados, estamos discutiendo un Dictamen que la mayoría de los diputados no conocen sobre un documento llamado Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1984 que tampoco conocen, pues aunque les hubiera interesado conocer a los señores diputados, sólo había 3 ejemplares disponibles para 400 diputados, ésa es la verdad. Algunos entonces orientarán su voto por lo que ya saben, por lo que aquí escuchen; otros ya sabemos, lo harán como reflejo condicionado. Y nosotros decimos que es urgente superar esta situación, porque no podemos seguir actuando como en la época de la Contaduría de Glosa. No podemos aceptar para decirlo en una frase, que el Ejecutivo concentre no sólo las facultades, sino hasta las posibilidades materiales del análisis. Los técnicos que hacen la cuenta, disponen de computadoras, nosotros a veces ni a calculadora llegamos. Y así tenemos que estudiar 23 tomos llenos de cifras, cuadros, etcétera. Y aparte sin ejemplares suficientes. Por eso nosotros nos pronunciamos por una reforma profunda de los criterios y métodos que subyacen en la revisión de la Cuenta Pública y por supuesto en la revisión, discusión y aprobación del Presupuesto. Estas reformas tienen que ver tanto con facultades y criterios políticos y legales, como con recursos materiales, técnicos y humanos, sin los cuales las intenciones políticas son sólo catálogo de buenos propósitos. Esta reforma presupuestaria por la que nos pronunciamos, tendría que ver al menos con los siguientes aspectos: primero, la participación de la Cámara en la esfera de su competencia en los trabajos preparatorios que concluyen en la formulación del Presupuesto de Egresos de la Federación y del Departamento del Distrito Federal, porque no es posible que mientras el Ejecutivo dispone de cuatro a seis meses para la integración de su propuesta, la Cámara disponga en los hechos, de unos cuantos días. Ya lo veremos la semana que entra de cuántos días disponemos efectivamente para conocer, discutir, dictaminar, volver a discutir y aprobar el paquete fiscal anual. Esos son nuestros tiempos. Los tiempos que nos ha impuesto el Poder Ejecutivo.
Segundo, lo anterior supone un auténtico trabajo en las comisiones en el receso y no la desbandada típica. Supone también un uso eficaz y desplegado de la Contaduría Mayor de Hacienda y de sus recursos y posibilidades y voy a poner un caso. Para el análisis de la cuenta previo este dictamen, nos reunimos con infinidad de funcionarios del Ejecutivo. Pero nunca los analistas de la Contaduría Mayor. Conocimos el informe previo cuando ya casi habíamos terminado los análisis sectoriales. Cuántas dudas se hubieran resuelto, cuantas horas nos hubiéramos ahorrado, si hubiéramos tenido el apoyo de la Contaduría mayor.
Tercero. Si aceptamos que el dictamen que hoy discutimos es un paso intermedio en el proceso de revisión de la cuenta, deberíamos reflexionar entonces cómo debemos dar sentido al decreto y a quién se lo debemos dirigir. Nosotros creemos que consignar de la manera como lo hace el dictamen los logros, reales o fabricados, y ocuparse apenas de los incumplimientos y fracasos es negar el sentido de la revisión. Aquí actuamos como fiscalizadores del Ejecutivo, y en este terreno lo principal es lo que no se cumplió, eso es lo que debería investigarse; señalarlo es la responsabilidad de la Cámara, eso no implica, que quede claro, establecer una conclusión definitiva sobre las justificaciones que da el Ejecutivo, significa simple y sencillamente que esta Cámara no se pone una venda sobre los ojos a su Contaduría Mayor de Hacienda proceda a investigar.
En vez de un decreto que parece acta de notaría pública, lo que deberíamos tener es un documento que estableciera las líneas concretas, las acciones que la Cámara de Diputados habrá de realizar por conducto de su órgano técnico. En concreto, ese decreto o como se le quiera llamar, debe tener como único y principal destinatario a la Contaduría Mayor de Hacienda. ¿Para qué? Para que ésta profundice en el análisis de aquellos ramos, sectores, programas en donde existe discrepancia entre lo ejercido y lo programado, y en donde las explicaciones de la Cuenta Pública o no son satisfactorias o siéndolo no cancelan el ejercicio de acciones para deslindar responsabilidades. No se necesita esa ambigüedad de recomendaciones sin destinatario, de órdenes generales de auditorías de acciones legales.
Yo sostengo que del análisis que hemos realizado, aún con los problemas que tenemos es posible determinar claramente cuáles son las acciones que la Contaduría Mayor de Hacienda debiera realizar, sin perjuicio de las que por su propio análisis decide efectuar. Cuarto. Nosotros decimos que este dictamen puede correr el mismo destino que sus antecesores, perderse en el Triángulo de las Bermudas llamado Diario de los Debates, que por cierto y entre paréntesis, no es diario pero sí es la única publicación auténticamente clandestina que hay en México.
En septiembre del año próximo, recibiremos el informe de resultados sobre la Cuenta Pública de 1984. Pero este documento, señores diputados, el único y auténtico documento de conclusiones, ya no será conocido por nadie, en este pleno. Será para el archivo.
Nosotros estamos entonces, por cambios profundos, en estos procedimientos arcaicos. Queremos que la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor deje de ser el mensajero de la Contaduría, que haya un auténtico seguimiento y aprovechamiento del trabajo de la Contaduría. No queremos ser auditores, pero sí queremos ser diputados que cumplen con su deber y cuentan para ello con los medios de información necesarios.
En consecuencia, proponemos adoptar aquí y ahora, el acuerdo de que el informe de resultados será conocido por el pleno, en el próximo septiembre, sobre la base de su seguimiento y discusión por las Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Vigilancia de la Contaduría Mayor. Y entonces, algo que ya contempla el dictamen, podremos comprometer al Ejecutivo, comprometernos nosotros, a trabajar en el período de receso, para empezar a cambiar estos métodos arcaicos, que ya a nadie sirve, y eso, tenemos que reconocerlo todos.
Eso por lo que hace al sentido del dictamen.
Entremos ahora al túnel del tiempo, y retrocedamos a 1984, que es el objeto de esta cuenta. 1984. El segundo año de la reordenación económica, el segundo año de operación del programa inmediato de reordenación económica. El año de la consolidación de los éxitos de 1983 y del inicio de la superación de la fase crítica.
El año del principio de los cambios estructurales, que habrán de conducirnos a un crecimiento sano y sostenido, con inflación declinante, con déficit externo manejable, con déficit público no inflacionario y substancialmente reducido como proporción del producto y todo ello pagando leal y puntualmente los intereses de la deuda externa reestructurada.
Veníamos del año de 1983 con decrecimiento del producto a niveles de menos 5.3, pero con la inflación en descenso; con la mitad del déficit público de 1982 y con una medalla al Secretario de Hacienda como el mejor ministro de finanzas del año.
Así, pintaba el panorama al iniciar 1984.
Pero la gente tiene memoria en este país, y esa cantaleta ya la habíamos oído antes. La oímos en 1971, cuando nos dijeron que era necesario ajustar la economía para poder crecer en forma sostenida y redistribuyendo el ingreso. "La atonía" se le llamó entonces, ustedes han de recordar. Y luego la economía creció por dos años, y a partir de 1974 nuevos ajustes, nuevas austeridades que desembocaron en el colapso de 1976. Y en 1977 se anunció un programa sexenal y anual. Dos años de ajuste, dos de consolidación y dos de crecimiento sostenido que abrirán la etapa de las vacas gordas hasta el año 2000.
Pero el crecimiento se anticipó, la inflación se desbocó, la economía se petrolizó, los capitales huyeron y otra vez la debacle. En lugar de los años de vacas gordas, entramos al sexenio de las vacas flacas. De la austeridad equitativa y la renovación moral, pero el discurso se repitió: dos años de reordenación, para luego consolidar y reanudar el crecimiento con cambio estructural.
Pero en 1984, que era el segundo año de la reordenación económica, tenemos que brincar a 1985. Y hoy nos preparamos para entrar no al crecimiento, sino a la reordenación. La reordenación de la reordenación. El ajuste del ajuste. La austeridad en la austeridad. Y entonces dónde quedó aquel bello discurso. Pero eso si se sigue sosteniendo que no hay más ruta que la de ellos, que la de ustedes, todos los demás, dijo el Presidente, es antigobiernismo, ganas de molestar, pero lo cierto es que susceptibilidades aparte, las cosas no marchan, la crisis prosigue, la economía se deteriora, es más vulnerable a fenómenos externos, estamos al borde del colapso, nuestro destino depende del precio de los hidrocarburos, a eso hemos llegado.
El programa del gobierno tiene congruencia, hay que reconocerlo, tiene congruencia, han hecho lo que anunciaron que iban hacer, incluso han hecho más de lo que anunciaron pero en la misma línea; sí, hace dos años un periodista lo dijo: Este gobierno tiene congruencia, congruencia reaccionaria, la política se ha cumplido, pero las cosas no han salido como se pensaba ¿por qué? El gobierno dice que ha habido desviaciones en la política, que el crecimiento se anticipó a lo previsto y lo deseable; nosotros tenemos otra opinión, somos de los que creen que esta política está cosechando lo que siembra, cuando se siembra recesión, se recoge recesión, cuando se colocan por encima de los intereses nacionales, los intereses de la deuda externa se conduce al país a un callejón sin salida, cuando se privilegia la especulación y el rentismo por sobre las ideas productivas se desarticula cualquier posibilidad de auténtica reanimación de la inversión y la producción.
Miren ustedes uno de los economistas proscritos de este régimen, el señor Keines, decía en su obra cimera, los cito textualmente: "Los especuladores pueden no hacer daño cuando sólo son burbujas en una corriente firme de espíritu de empresa, pero la situación es seria cuando la empresa se convierte en burbujas dentro de una vorágine de especulación, cuando el desarrollo del capital en un país se convierte en subproducto de las actividades propias de un casino es probable que aquél se realice mal", decía Keines hace ya casi 50 años.
Pues bien, en México desde hace ya 4 años la especulación es la corriente dominante, nuestras actividades productivas han sido convertidas en subproducto de las actividades de un casino, los propietarios de la riqueza puesta a la mayor inflación, la mayor devaluación, a proteger sus capitales en la vorágine de la especulación y el rentismo y el gobierno alimenta esta actitud, la generaliza e incluso participa de ella y entonces cual es el balance que podemos hacer del año de 1984, de la política fiscal de ese año, podríamos obtener acaso como lo hace el dictamen, que hay un balance globalmente positivo, con algunas deficiencias en incumplimientos o más bien deberíamos afirmar que hay un balance globalmente negativo con algunos puntos positivos, cuestión de enfoques me van a decir, pues no, cuestión de hechos señores, de realidades, y a la luz de hechos y realidades el balance es globalmente negativo. Lo hemos dicho ya en otras ocasiones, la política fiscal y en concreto la política de
gasto no es más hoy, no lo es desde hace 3 años este país, instrumento para el desarrollo, es instrumento para la recepción, para el estancamiento, para el no crecimiento, fíjense nada más a qué hemos llegado, que el crecimiento del Producto Interno Bruto del año pasado se realizó desviándose de la meta originalmente prevista, o sea el crecimiento del año pasado no fue gracias a la política, fue a pesar de la política y aquí el gobierno incumplió por que querían que la economía creciera máximo 1% y creció 3.5%.
Hemos dicho también que si observamos metas fijadas contra resultados obtenidos, difícilmente podríamos obtener la visión de un balance globalmente positivo, y queremos reiterar que las metas no las pusimos nosotros, estamos en desacuerdo con que esas sean las metas de la política de gasto, pero esas son las que el gobierno decidió y no pudo cumplir, de nada sirve por cierto el truco usado en el dictamen de comparar 1984 con 1982 o tomar la cifra en el momento más álgido como lo hacen los de la comisión, la mayoría, para analizar por ejemplo el comportamiento de la inflación, pues esos trucos están bien para otras cosas pero no para un dictamen de la Cámara de Diputados.
Ya sabemos lo que nos van a contestar, que querían ver la tendencia, cuál tendencia hombre, en 2 años cualquier economista sabe, lo sabemos, que no configura tendencia alguna, pero entonces veamos a 1984 como un año de tránsito, aceptemos sin conceder, que era necesario sujetar a la economía un proceso de ajuste, controlar los problemas principales para poder reanudar el crecimiento. Entonces veamos a 1984 en una perspectiva más larga, de dónde venimos y hacia dónde vamos, vamos a entrarle, compañeros de la comisión, a discutir la tendencia, para que vean que el balance globalmente es negativo.
Primero. Vamos a convenir una cosa, dejemos la charlatanería económica que todo lo reduce a la oferta monetaria, en el cesto de la basura, por que eso no se sostiene, o bien dejémoselo al señor que despacha en el bunker de 5 de Mayo, que todavía cree en esas cosas y aquí entremos a los problemas reales, de fondo.
Segundo. Los últimos tres ciclos de nuestra economía, presentan rasgos comunes, problemas estructurales que han determinado las características del crecimiento y sus límites. Los dos ciclos expansivos recientes 1972 - 1974, 1978 - 1981, han tenido como fuente generadora, el gasto público. Es lo que podríamos llamar, entre economistas, un ciclo típico, asociado - expansión de demanda vía gasto estatal - .
Sus límites han sido también comunes, estrangulamiento del sector externo, disparo del déficit público, inflación y devaluación que culmina siempre en programas de estabilización.
Entremos al primer problema. ¿Se avanzó, acaso en 1984 en la solución de los problemas del sector externo? Ustedes dicen que sí, que tuvimos superávit en la cuenta corriente. Pero acéptese que en 1977, ocurrió lo mismo y sólo tres años después teníamos récord en materia de déficit en cuenta corriente. ¿Hemos cambiado acaso sustancialmente la estructura de nuestro comercio exterior? No, no lo hemos cambiado, el superávit no obedece a ningún cambio de fondo, es el resultado de la recesión y del estancamiento porque lo que el gobierno se niega a aceptar, es que nuestro problema de balanza de pagos no está más en la cuenta de mercancías y servicios, no es ahí donde se define nuestro problema, sino en los pagos a factores en los pagos y transferencias al exterior con motivo de la deuda externa. Ahí está la fuente actual del desequilibrio externo. El gobierno piensa que exportando mucho y otras cosas, podemos superar el problema, por eso ya decidió que ingresemos al GATT. Piensa aquí al igual que los malos maestros de primaria que la competencia con quiebras entra, quiere reeducar a los industriales mexicanos a fuerza de colocarlos en la picota. Lo único que va a lograr es empeorar las cosas y al tiempo, porque nos tocaría aquí todavía discutirlo
Pero lo que queda claro, es que en 1984 estuvimos lejos de alcanzar cambios de fondo en nuestras relaciones económicas con el exterior y que a la luz de lo ocurrido en 1985 lo que se hizo fue sembrar las semillas del empeoramiento que ahora nos tiene al borde de la insolvencia financiera. En 1984 aumentaron las exportaciones no petroleras, pero al costo de sacrificar el mercado interno. En cuanto la demanda interna aumentó un poco, las exportaciones se suspendieron; y en 1985 fueron inferiores en términos reales a las del año pasado. ¿Cual avance? ¿En serio piensan que se puede reorientar una economía sobre la base de achicar el mercado interno? Revisen las experiencias históricas, señores, ninguna nación que se precie de tener una presencia importante en el mercado mundial lo logró sin mercado interno fuerte, excepto, claro está, los países maquiladores. Y si no quieren ir más lejos, ahí están los casos de Argentina y de Chile, que se abrieron a la economía mundial, se industrializaron más, exportaron más, nada de eso, pero en cambio se desindustrializaron, retrocedieron cuantitativamente y cualitativamente en sus procesos de desarrollo económico con costos sociales y políticos que todos conocemos.
Y aquí hay que ser redundantes y lo seguiremos siendo por que tenemos razón. El problema principal de México en sus relaciones económicas con el exterior no está en la balanza de mercancías y servicios, sino en el pago de los intereses de la deuda externa. Somos un gran país exportador de petróleo principalmente es cierto, pero nuestros ingresos por exportación alcanzarían para financiar un crecimiento de las importanciones compatibles con tasas de crecimiento del producto adecuado para generar empleo e ingreso para los pueblos que no lo tienen. ¿Cuál es el problema? Que destinamos todo nuestro ingreso
por venta de petróleo a pagar intereses, el negocio del petróleo se nos fue de las manos, hoy enviamos el petróleo y regresamos además lo que por él nos pagan, por eso hay que declarar la moratoria, no hay perspectiva viable y mantenemos un mínimo de visión nacional mientras tengamos que pagar los intereses de la deuda en la forma en como hemos venido haciéndolo.
No se puede crecer y pagar, no se puede pagar y exportar más productos manufacturados, porque necesitamos y necesitaremos divisas para importar la maquinaria, el equipo, las refacciones, las materias primas para modernizar nuestra industria y que podamos exportar; los gringos, los ingleses, todos los países imperialistas están contentos porque México entró al GATT, ¿por que nos van a comparar más?, no, hombre, porque nos van a vender más; quieren reciclarlo todo, no sólo las divisas que les entregamos por la deuda externa.
¿Cuál avance? ¿cuál avance en esa materia? Visto en tendencia, y en materia de finanzas públicas, entrémosle a esto también. Todo se ha logrado en materia de ingresos por el lado de los precios y tarifas y de los impuestos indirectos, o sea aumentos generalizados que provocan mayor inflación y cargas adicionales al consumo; sobre los impuestos directos y la forma fiscal, nada; cada gobierno dice que ya está realizando la reforma fiscal algunos secretarios, incluso, vienen aquí a decir que no entienden lo que es la reforma fiscal.
Hace muchos años que se sabe el diputado Pescador las cifras, que en México tenemos una de las cargas fiscales más bajas e inequitativas del mundo; eso ya lo sabía Ortiz Mena; la política fiscal en México ha tenido su talón de Aquiles no por el lado del gasto, sino por el lado de los ingresos; el déficit fiscal que tanto preocupa al gobierno actual y al Partido de Acción Nacional, hay que reconocerlo, tiene su origen no en un exceso de gasto, sino en una insuficiencia de ingresos.
¿Cómo hablar de gasto excesivo en un país con los rezagos económicos y y sociales de México? El gasto de México nunca ha alcanzado para atender lo que debería atender, cierto que ha habido manejo poco eficiente, corrupción, dilapidación pero también ha habido subsidios monstruosos al sector empresarial y eso hay que recordarlo, porque eso es parte de la historia del déficit fiscal de este país ¿Avanzamos en 1984 al resolver este problema?, al contrario, retrocedimos, los ingresos gubernamentales están petrolizados, los ingresos por concepto de Impuesto sobre la Renta retroceden dentro de la carga tributaria y se cargan en contra de los trabajadores, ahí están las cifras de la Cuenta Pública, ustedes las conocen y en materia de gasto en 1984 hubo sobregiro y la derecha se rasga las vestiduras; ahí está el origen de la mayor inflación, se apresuran a decir, y cosa curiosa, el gobierno acepta esto; se apresta a seguir achicando el gasto público pero se les olvida decir que en 1984 el sobregiro presupuestal no tiene nada que ver con la inflación, como no sea justo por el lado que nosotros lo hemos obtenido. Si observamos el gasto programable total ejercido en 1984 observaremos que se ejerció menos de lo presupuestado, más aún si quitamos del gasto público el servicio de la deuda interna y externa el gobierno tiene superávit o sea gastó menos de lo que recibió, pero aun si le sumamos el gasto de inversión, gastó de cualquier manera menos de lo que recibió, ¿cuál efecto inflacionario, cuál?, hay efecto inflacionario, sí, pero no por la vía del gasto programable, sino por la manera que tiene el gobierno de aumentar los ingresos a través de precios y tarifas, por el aumento del IVA, por la política de tasas de interés y la derrama que significa el servicio de su deuda interna, por eso hay inflación, no porque el gobierno esté gastando mucho.
Se dice que el déficit sigue siendo muy elevado - no se apure, compañero, ya voy a terminar - el déficit sigue siendo muy elevado. Pues cómo no va a serlo si hay tasas de interés absolutamente fuera de cualquier racionalidad económica, entonces no nos vengan a decir que hay balance globalmente positivo, porque en el último punto al que me voy a referir en dos minutos, que era el de la inflación, tampoco cumplieron. ¿Han desactivado el mecanismo inflacionario? ¿Han controlado las grandes empresas monopólicas que administran los precios, que son las que hoy generan la fuente principal de la inflación?, no, no las han controlado, las han apapachado y las tienen ahí, generando mayor inflación. Entonces, compañeros ¿cual balance globalmente positivo? ¿cuál?, podemos, si somos objetivos como aquí reclamaba el diputado Pescador, concluir que el balance es globalmente negativo con algunos puntos positivos, muy pocos por cierto.
Dejo una propuesta por escrito en el sentido que le plantee en el primer punto de mi intervención, que es que la Cámara de Diputados acuerde que el informe de Resultados sobre la revisión de la Cuenta Pública de 1984, sea discutida en la asamblea plenaria, después de su presentación en el mes de septiembre de 1986.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en pro el señor diputado Sócrates Rizzo García.
El C. Sócrates Rizzo García: - Con su permiso, señor presidente: Honorable asamblea: Hemos escuchado con gran interés los planteamientos del compañero Jorge Alcocer y habré de referirme a ellos en dos partes, la primera en cuanto a la función del dictamen y a las recomendaciones que hace él para el período de receso, y la segunda en relación a los avances del programa económico actual durante 1984.
Coincidimos, como ya lo dijo el compañero César Augusto Santiago, de que la revisión de la Cuenta Pública en esta ocasión se hace
con el fin de hacer un análisis de tipo cualitativo, y que será en una siguiente etapa cuando se haga un análisis cuantitativo por parte de la Contaduría Mayor de Hacienda y en donde se analicen a detalle las cifras y las posibles desviaciones y asimismo se finquen responsabilidades.
Creo que es importante insistir que la revisión de la Cuenta Pública en cierta forma tiene tres etapas: la primera que ya se cumplió que es el informe previo que la Contaduría Mayor de Hacienda nos entregó. En este momento en cierta forma en una segunda etapa este proceso de revisión que no termina en este momento, que no termina con esta sesión, sino que continuará con las auditorías que hará la Contaduría Mayor de Hacienda, y en donde fincará responsabilidades a quien corresponda.
Y este proceso no es un proceso vago como mencionaba el compañero Alcocer. Tenemos información, y él la tiene también porque recibió el Informe de Resultados de 1983 en donde se precisan cuáles han sido los trabajos de auditoría que ha hecho la Contaduría Mayor de Hacienda. En 1983, por ejemplo se hicieron auditorías en 33 dependencias y entidades públicas; se encontraron 523 casos de irregularidades; hubo 343 recomendaciones que sumadas a las 162 recomendaciones relativas a la Cuenta Pública de 1982 arrojan un total de 502. Y estas recomendaciones no han quedado en el cesto de la basura.
De las recomendaciones que se han hecho, en particular en el decreto de revisión de la Cuenta Pública, de las 46 recomendaciones que ha hecho la Cámara, no queda en este momento ninguna pendiente. Y esto ha sido un avance muy importante, este proceso de revisión; para llegar al informe definitivo ha sido informe muy importante en relación a años anteriores.
Mientras que en 1981 se hicieron 9 auditorías a dependencias y entidades públicas, en 1983 esto aumentó a 33. También tenemos, y lo conoce el compañero Alcocer, la relación de las revisiones que se practicaron con la Cuenta de la Hacienda Pública y la del Departamento del Distrito Federal al ejercicio fiscal de 1983. En ese informe, que se distribuyó a todos y cada uno de los representantes de las fracciones parlamentarias, se informa de las 199 revisiones que se hicieron, y de esas se especifica aquí cuáles fueron las de tipo financiero, evaluación de programas, de sistemas, de legalidad, etcétera. Y está aquí especificado a quién se hizo cada una de esas revisiones: sector paraestatal, sector central.
Aeronaves de México, por ejemplo, fueron 6 revisiones de tipo financiero, una de sistema, etcétera. Esto es, que continúa la revisión de la Cuenta Pública en una siguiente etapa que es de tipo cuantitativo. Y aún con la presentación que se haga el próximo año, en septiembre de 1986, con el informe de resultados que ya estará basado en las auditorías, aún con eso, no termina la revisión de la Cuenta Pública, porque continúa la Contaduría Mayor de Hacienda fincando las responsabilidades que correspondan.
Estamos de acuerdo en que el trabajo de comisiones debe continuar durante el período de receso. Y precisamente por eso, es que en la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, se ha aprobado ya, por todos los integrantes, un programa especial, mediante el cual se realizarán seminarios, seminarios que serán dictados por miembros de la Contaduría Mayor de Hacienda, en los cuales se revisará a profundidad la Cuenta Pública, se analizarán los criterios de la contabilidad gubernamental, precisamente para profundizar en el entendimiento sobre estos asuntos de finanzas públicas. Y en este sentido, se ha adelantado bastante y esperamos que estos seminarios durante el período de receso, contar, desde luego, con la asistencia de los miembros del Partido Socialista Unificado de México en dicha comisión.
La Cuenta Pública de 1984, se entregó a tiempo y se distribuyó y fue dada a conocer a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública. Tan la conocían nuestros compañeros del Partido Socialista Unificado de México, que ellos mismos hicieron comentarios en la prensa, sobre algunos aspectos y dieron algunas opiniones sobre la Cuenta Pública, precisamente de 1984.
Y el informe de resultados fue analizado por disposición y por de este pleno; fue analizado en reunión de Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de la Comisión de Hacienda y de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, en donde se analizó con más detalles este informe de resultados de la Cuenta Pública de 1983.
Pasaré enseguida a hacer algunos comentarios y algunas consideraciones, con respecto a la segunda parte de la intervención del compañero Alcocer. En primer lugar, debemos insistir que la estrategia económica establecida desde el primero de diciembre de 1982 y presentada con mayor profundidad en mayo de 1983, en el Plan Nacional de Desarrollo, contempla dos líneas fundamentales de acción. La reordenación económica, a la cual se refirió en parte el compañero Alcocer, y por otro lado los cambios estructurales.
La primera línea de acción, pretende, efectivamente, abatir la inflación y la inestabilidad cambiaría, proteger el empleo y la planta productiva. Pero con la segunda línea de acción, se establecen los lineamientos de mediano y largo plazo para reorientar la economía hacia mayor generación de empleos, hacia una mayor independencia económica, hacia una sociedad igualitaria. Y es esta coincidencia entre los aspectos de corto y mediano plazo, lo que le da una congruencia fundamental a nuestra política económica. Y no es una congruencia reaccionaria, es una congruencia, definitivamente, revolucionaria que recoge nuestro proyecto nacional y las aspiraciones populares que se virtieron en
la consulta popular que se recogió precisamente en el Plan Nacional de Desarrollo.
La política económica no apoya la especulación. Y podemos señalar tres fundamentales: El 80% de las transacciones cambiarías, están reguladas, están controladas a través del sistema actual de control de cambio. Los servicios sociales básicos, salud, educación, transporte colectivo, están definitivamente fuera de la órbita del mercado; las actividades estratégicas, energéticos, fertilizantes, etcétera, están también controladas por el Estado y al margen de la especulación. Y todas esas actividades se han fortalecido precisamente en los últimos años.
Pero para realizar un balance objetivo del programa económico debemos utilizar una doble perspectiva y no precisamente perderlos en el túnel del tiempo como algunos compañeros lo han hecho, por un lado debemos ubicarnos en el contexto de las condiciones de arranque de dicho programa y por tanto analizar cuáles eran las tendencias que tenían los fenómenos económicos en ese tiempo; pero por otro lado debemos también considerar cuáles fueron los obstáculos que se presentaron durante el camino, durante la aplicación de este programa económico.
En cuanto a las condiciones y tendencias que prevalecían a finales de 1982, debemos subrayar que la inflación llevaba una velocidad explosiva, que el empleo y la producción venían de caída y que la situación financiera y cambiaría se encontraba en las condiciones más críticas de la historia moderna del país. Y esta no es una mera especulación teórica, de no haberse tomado medidas firmes, claras como las que se tomaron en diciembre de 1982, la explosión, la inflación hubiera tenido un comportamiento explosivo durante los siguientes años.
Frente a estas perspectivas económicas se estableció desde el primero de diciembre de 1982, un programa consistente, congruente, negociado con todos los grupos sociales.
En conclusión, el programa económico aplicado desde 1983 contribuyó a eliminar esas tendencias explosivas que llevaba la inflación, logró evitar la quiebra de la economía, protegió la planta productiva y ha iniciado los cambios estructurales que definen el rumbo del país. Durante 1984 la Cuenta Pública nos refleja que fue posible combatir la inflación y sanear las finanzas públicas y al mismo tiempo proteger el empleo y mantener la oferta de servicios básicos.
Durante 1984 efectivamente la inflación fue mayor a la meta original, pero se redujo en 20 puntos porcentuales respecto a la inflación que tuvimos en 1983.
Durante 1984 se redujo decíamos la inflación en 20 puntos, sin embargo el objetivo de abatir la inflación tiene que ponderarse con la prioridad de proteger el empleo y el bienestar social de los grupos mayoritarios, es decir, no se trata de bajar la inflación a cualquier costo y en ese sentido es reveladora la Cuenta Pública de 1984 en cuanto que se logró continuar con la tendencia decreciente de la inflación al mismo tiempo que se inició la recuperación del empleo y de la actividad económica.
Esta mayor ocupación en actividades remuneradas y productivas, es consistente con la información que tenemos sobre desocupación abierta, es decir, aquella población que se encuentra totalmente desempleada. Esto no significa que la población está trabajando, lo haga con altos índices de productividad y remuneración, pues en los últimos años ha habido un deterioro importante en la remuneración y se ha ampliado el porcentaje de población subocupada o empleada en trabajos temporales y de baja productividad.
Lo que las cifras de 1984 no revela, es que empezó a descender la población en proporción, de la población que no tenía ningún tipo de ocupación, es decir, empezó a reducirse la desocupación abierta; pero también nos indica que en 1984 empezaron a ampliarse las posibilidades de empleos productivos y mejor remunerados.
Durante 1984 y para poder cumplir el propósito de proteger a los grupos mayoritarios del impacto social de la crisis, que continuó con los programas regionales de empleo y aquí debemos de subrayar que en el dictamen sobre la revisión de la Cuenta Pública están contenidos en esta información, es decir, se hace efectivamente un análisis del cumplimiento de los objetivos contenidos en el programa.
Se hace un análisis del cumplimiento de las metas y objetivos establecidos tanto en el Plan Nacional de Desarrollo como en el documento de criterios generales de política económica, es decir se ajusta a los objetivos de la revisión de la Cuenta Pública, establecidos en la Constitución.
La prioridad que se ha dado a combatir la inflación, se justifica no sólo por los desequilibrios económicos que este fenómeno causa entre las actividades financieras o en el mercado cambiario, sino precisamente porque la inflación afecta normalmente cuando se deja al libre juego del mercado, a los que menos tienen, a aquellos que tienen un menor poder de negociación económica y principalmente a los desempleados y marginados de la economía.
Por eso es importante protegerlos de los costos sociales de la crisis, como se hizo en 1984, y no esperar pasivamente a que sean beneficiados cuando la inflación termine y la economía se haya recuperado. La inflación no afecta por igual a todas las familias o grupos sociales. El encarecimiento de algunos bienes que se compran y venden en los mercados libres, afectan por igual, a todos los grupos sociales, pero en nuestro sistema de economía mixta, no todos los bienes y servicios están sujetos a las fluctuaciones de la oferta y la demanda. Nuestro sistema económico nuestra Constitución, han establecido principios y leyes para proteger a los grupos sociales prioritarios, mayoritarios. Y es ahora
en estos momentos de crisis y de inflación, cuando nos cuenta de la vigencia de nuestro sistema económico y de nuestras leyes fundamentales.
La inflación, por ejemplo, inside en mayores costos de los servicios de educación y salud privados. Es decir, aquellos que están dentro de la órbita del mercado y ustedes saben perfectamente cuanto han aumentado las colegiaturas o los honorarios de los médicos particulares. Sin embargo, esta carestía no ha afectado a los grupos populares, a las familias cuyos hijos asisten a las escuelas públicas o a los hospitales públicos.
En los últimos años, ha habido inflación , desempleo, se ha tenido que reducir y estructurar el gasto público, se han aplazado proyectos siderúrgicos hidroeléctricos, se han reducido la burocracia, pero en ningún momento se han cerrado escuelas u hospitales. La población atendida en la educación pública, nos señala la cuenta de 1984 pasó de 19 millones 700 mil alumnos en 1982, a 20 millones y medio en 1983 y más de 21 millones en 1984; la población asegurada aumentó en medio millón en 1984. las cifras que también da la Cuenta Pública nos indican, a diferencia de lo que decía el compañero Alcocer, que el gasto destinado a Salubridad y Asistencia se ha incrementado de una manera importante. Ahí en la pagina 65 se informa que los gastos en el sector desarrollo - social pasaron de 21% que estaba originalmente presupuestado, a 24.4%.
Asimismo que el gasto destinado a Salubridad de Asistencia pasó de 834 miles de millones de pesos en el presupuesto original a 814 en definitivo.
El criterio de equidad y justicia social, que es otro aspecto importante que debemos revisar y analizar en la Cuenta Pública de 1984, porque se trata precisamente de un análisis cualitativo, pues el fincamiento de responsabilidades por desviación de fondos las hará en su momento la Contaduría Mayor de Hacienda. Es importante considerar la aplicación de este criterio en la política económica ejercida durante 1984 y en particular en el manejo de gasto público y en la recaudación.
Este criterio de equidad y justicia social en el manejo de la política económica y en particular en el gasto y en el ingreso, es fundamental, y lo fue en 1984, para proteger el ingreso real de los trabajadores y de las clases populares, y por eso es sumamente importante la prioridad que se dio en 1984 al gasto de desarrollo social.
En la Cuenta Pública de ese año observamos que el gasto total programable se reduce con respecto a 1983 y se reduce en términos reales y se reduce también como proporción del producto interno bruto. Sin embargo, el gasto destinado a desarrollo social, fundamentalmente a salud a educación, se incrementó de 83 a 84. Mientras que en 1983 el gasto en desarrollo social representaba el 23.8% del gasto total, este porcentaje se elevó en 1984 a 24,3%. De esta forma al sostener los servicios de salud, educación y con la creación de empleos, se apoyó a los grupos más necesitados. Pero este objetivo. este objetivo de equidad no se concentró solamente en la política de gastos, sino también en la ingresos.
Durante 1984, la tarifa del impuesto sobre la renta para la población de más bajos ingresos se redujo, en 1984, nos informa la Cuenta Pública, los ingresos de organismos y empresas aumentaron más que los impuestos y esto se explica tanto por aumento en la venta de las empresas como mayores precios y tarifas. Pero en esta revisión de los precios y tarifas, como señalaba ya el compañero Pescador, se siguió también un claro criterio de equidad social.
Queda claro, pues, que del análisis de la Cuenta Pública de 1984, los esfuerzos de austeridad y los realizados para lograr mayores ingresos se cumplieron con un claro criterio de equidad y de justicia social; se avanzó en la reducción del déficit público y en el abatimiento de la inflación, y esto requirió de esfuerzos adicionales, pero no a costo de las mayorías nacionales.
Durante 1984, el déficit presupuestal se redujo al 5% del producto interno bruto, frente a 7.8% en 1983, la reducción recayó principalmente en menores gastos programables, lo cual, inclusive, compensó la caída que sufrieron los ingresos. Esta reducción en el déficit presupuestal, déficit que diferente al déficit financiero , al que quizás se refería el voto particular del Partido Mexicano de los Trabajadores, esta reducción lograda en el déficit presupuestal no se reflejó en una mejoría en la misma magnitud que el déficit financiero, es decir, el déficit global de todo el sector público ya incorporando las empresas fuera del control presupuesta y la intermediación financiera, no se reflejó en la misma magnitud debido al deterioro de las finanzas públicas en el sector no presupuestal y a los mayores requerimientos para intermediación financiera, por los cual, el déficit financiero total del sector público se redujo de 9.% del PIB en 1983 a 7.7% en 1984; esta última cifra de 7.7% había que compararla con el tope autorizado por esta Cámara de Diputados de 6.5% del PIB. En la Cuenta Pública de 1984 observamos que la protección al gasto social a los programas de empleos se hizo en un contexto de estricta disciplina y de respecto a los montos totales del gasto programable autorizado por esta Cámara. Así constatamos que las variaciones del gasto ejercido respecto al original que suman alrededor de un millón de pesos se explican totalmente por las variaciones que sufrió el gasto no programable respecto al original; en gasto no programable estamos considerando principalmente intereses, participaciones, estímulos y ademas. Sin embargo, debe aclararse que si bien los gastos financieros rebasaron lo programado, fueron menores en términos reales a los que se hizo, a los que hubo durante 1983; es decir se avanzó
en la reducción del peso que los intereses representan dentro del gasto total.
Durante 1985 observamos también como decíamos, que los gastos financieros efectivamente rebasaron las proyecciones originales, pero debemos tomar en cuenta que los pronósticos sobre variables financieras son los más aleatorios, sobre todo en los últimos años, es aquí en la predicción de los gastos financieros, en particular, de la tasa de interés, donde han fracasado todas las teorías económicas contemporáneas y de esta incertidumbre no está exenta la planeación y la presupuestación de México. El gasto total, efectivamente ascendió a 12 billones 978 mil millones de pesos y fue 8% mayor al presupuesto original; alrededor de un billón de pesos más que en la previsión inicial y todo ello, esta diferencia de alrededor de un billón de pesos. se explica por incremento en el gasto no programable; dos terceras partes de esta variación fueron cubiertas con ingresos de excedentes adicionales, por lo cual esto no afecto al déficit. En síntesis, el avance en el saneamiento de las finanzas públicas permitió avanzar en la reducción del peso de la deuda pública presupuestal en relación a la producción del país; en particular la deuda interna como proporción se redujo en siete puntos porcentuales respecto a 1983.
En cuanto a deuda externa, el avance más importante lo constituyeron las negociaciones de la segunda etapa de reestructuración. El avance logrado en el saneamiento de las finanzas públicas permitió reducir las presiones que el mercado monetario ejerce sobre la inflación. Así observamos que durante el año, durante ese año el crecimiento de la base monetaria fue de 54%, menor que el crecimiento de la inflación y observamos también que el crecimiento de ese agregado monetario, se explica en su mayor parte por el incremento en la disponibilidad de oro, plata y divisas en el Banco de México y en una proporción mucho menor por el financiamiento neto al sector público. De los anterior, queda claro que la política económica avanzó en la dirección correcta durante 1984.
Queda claro que fue y sigue siendo la mejor opción para abatir la inflación y lograr la estabilidad cambiaría en condiciones de justicia social.
Queda claro tambien que si bien ha sido necesaria la austeridad presupuestal y se ha requerido del esfuerzo de todos los mexicanos, la política económica y en particular la de gasto y de ingreso, se ha orientado con un claro criterio de equidad social.
La crisis es la que ha creado los costos sociales. Es la causante del deterioro del bienestar económico de la población . No es la política económica la causante del costo social. La estrategia y acciones de política económica son la mejor opción porque permiten conciliar la prioridad de combate a la carestía con la protección del empleo, porque van a raíz de los problemas mediante una estrategia de cambio estructural. Porque concilian los objetivos de corto los de mediano plazo. Y porque permiten que los esfuerzos de austeridad se repartan de una manera equitativa. Muchas gracias.
El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: - Pido la palabra.
El C. Presidente: ¿Para una interpelación? ¿Para hechos?
El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: - No, como miembro de la comisión.
El C. Presidente: - Tiene usted la palabra compañero diputado.
El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: - Muy brevemente, y solo para tratar de situar algunas cuestiones que importa que nosotros tengamos presentes en este debate.
Es claro que estamos haciendo un juicio político de la Cuenta Pública, y estamos haciendo un juicio político porque esa es nuestra obligación. Nosotros no creemos que nada deba extrañarse de que el Partido Socialista Unificado de México, sus diputados, vengan aquí a enjuiciar lo que ha sido la actividad del Poder Ejecutivo durante 1984, y menos aún cuando en las propias conclusiones del dictamen se establece que esta representación popular debe emitir un juicio político sobre el cumplimiento de los criterios, objetivos y metas planteadas en el Presupuesto de Ingresos de la Federación y la Ley de Ingresos de 1984, así como de los principales instrumentos, etcétera, etcétera.
O sea, esta sesión de la Cámara de Diputados tiene que llenar el objetivo de hacer un juicio político; efectivamente aquí no termina la Cuenta Pública, efectivamente aquí no termina el examen de la Cuenta Pública, la revisión de la Cuenta Pública; esto debe continuar, debe continuar con los procedimientos de la Contaduría Mayor de Hacienda y con las auditorías necesarias, y con las investigaciones que sea necesario realizar, de lo cual recibiremos informe, y debiéramos discutirlo, recibiremos informe en septiembre del año próximo.
Nosotros al presentar nuestra concepción de lo que ha sido el ejercicio fiscal del Poder Ejecutivo durante 1984, hemos dicho tanto en nuestro voto particular como en la intervención del compañero Jorge Alcocer, que de él se puede hacer un balance globalmente negativo, y eso es lo que sostenemos. Pero nosotros lo sostenemos sobre una base objetiva, precisamente objetiva, y no simplemente con la manipulación de datos como la que ha venido a hacer aquí el diputado Rizzo.
Es cierto que la caída real del gasto en la mayoría de los sectores, no fue tan aguda como en 1983, pero en algunos casos son notorios los efectos de las restricciones presupuestales. Examinamos solamente algunos:
La política de gasto en desarrollo rural y pesca, muestra como se están desatendiendo requerimientos de infraestructura y apoyo productivo para la producción de alimentos, particularmente en el sector pesca, donde además se encuentra un ejemplo de irregularidades en el manejo de empresas paraestatales. Cuando hablamos de los sectores de educación , salud y seguridad social, encontramos todo el deterioro de la calidad encontramos, sobre todo, el deterioro de la calidad de la educación, y algunos problemas derivados de las dificultades económicas como la mayor deserción la caída de los índices de absorción en el nivel secundario, y la disminución de la matrícula en las escuelas normales. Y que no nos vengan a decir aquí que las cosas fueron bien en 1984, porque se cerraron escuelas ni hospitales. ¿La calidad de la educación se mantuvo? No es verdad. La Cuenta Pública señala como no es verdad, como no es verdad que se haya mantenido la calidad de la educación .
Y también tenemos que ver cual fue precisamente, y como se aplicaron los fondos del Estado en el año de 1984, para llegar a esta conclusión, Nosotros ,al llegar a esta conclusión.hemos examinado como se aplicaron los fondos del Estado. Y vamos a ver en desarrollo rural y pesca, se dice: "casi estuvimos al mismo grado de 1983" , porque en 1983 se gastaron 11.6 y en 1984, 10.6, de porcentaje del presupuesto.
Si, pero en 1982 como promedio, se gastó el 12%. O sea, que hay una disminución de 1.4% entre lo empleado en 1980-1982 con relación a 1984.
En desarrollo regional y ecología se gastó el 4.7% del presupuesto en 1980-1982, y 4.6% en 1984.
En bienestar social, en promedio entre los dos años 1980-1982, 25.5% y en 1984, 24.3%. Si se aumentó respecto de 1983, pero no respecto del promedio de 1980 - 1982 y si hemos de ir exactamente a 1982 la cantidad corresponde al 27%, en lo que se refiere a distribución sectorial del gasto. Entonces ¿Cuál aumento? Aumento respecto del peor año, pero la situación sigue grave, la situación sigue siendo de una restricción del gasto, de una restricción muy grande del gasto, precisamente para pagar la deuda, precisamente para cumplir aquellos objetivos que este Gobierno se ha trazado.
Nosotros tenemos que examinar también cuál es la situación del salario, pues es muy grave en las condiciones actuales. Se habla de la protección al salario y de las medidas que se tomaron para protegerlo; pero hay que tomar en cuenta que el salario en 1984 representó el 27% del producto interno bruto. Y en 1976 el salarió representaba, respecto al producto interno bruto el 40.8. O sea, que hay una disminución de 13 puntos entre 1976 y 1984. Pero vengámonos un poco más para acá: en 1982 era 37%, respecto al producto interno bruto; es decir, descendió en 10 puntos solamente en dos años.
¿Está es la protección al salario? Y estos no son datos exclusivamente nuestros. Estos son Datos del Congreso del Trabajo y no hay, yo creo, posibilidad de que sea refutados, por lo menos de inmediato.
Nosotros llamamos a que el examen de la Cuenta Pública se haga, en efecto, de manera objetiva. De que, en efecto, se aborden los problemas de la Cuenta Pública, examinando a fondo lo que el Gobierno a hecho al aplicar el presupuesto. ¿Cuál es la política? ¡Cuál es el resultado de está política? ¡A donde nos lleva esta política? ¡Como conduce el país este grupo gobernante? ¡Qué es lo que está significando para México esta política, esta aplicación del presupuesto, este conjunto de medidas estructurales, etcétera, etcétera?, con todos esos apelativos apantallantes, pero que en realidad lo que el Gobierno está haciendo es estrangular la economía popular y lo que está haciendo es conducir la situación del país a callejones sin salida, a callejones muy graves, en los cuales la situación de los mexicanos será cada vez más difícil. Es todo, muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Máximo de León Garza.
El C. Máximo de León Garza: - Señor presidente, con su permiso; compañeras y compañeros diputados: Para los efectos de este diálogo entre sordos no creo que sea relevante que hable primero yo a mi compañero Amador, pero habíamos acordado en la fracción, primero lo hiciera yo y voy a intentar desarrollar nuestros puntos de vista tratando no repetir lo dicho por otros oradores y tratando también de ser lo más breve posible.
Para empezar, quiero decir que coincidimos totalmente en caracterizar esta discusión como un juicio político que la Cámara de Diputados hace con respecto a la Cuenta Pública, en este caso del año de 1984, esto debe quedar bien claro porque de otra manera no se comprendería el sentido de lo que aquí estamos haciendo.
Pero para nosotros este juicio político no se refiere sólo al resultado bueno o malo de un solo año, sino que es ocasión para enjuiciar o tratar de valorizar el conjunto de la marcha de la economía nacional, valorizando positiva o negativamente la línea que en este sentido aplica el grupo gobernante del Gobierno Federal.
Por tanto, no creemos que en este esfuerzo tenga que ver con un afán detectivesco de encontrar culpables en el manejo de ciertas áreas de la economía, en el sector del Gobierno, en las empresas paraestatales, etcétera, cosa de más que no negamos su existencia, estamos seguros que los hay y bastantes, pero dedicarnos a esos sectores equivaldría a ocultar ante el pueblo cual es el contenido exacto de un debate de esa naturaleza, con eso solamente conseguimos distraer la atención pública y no avanzamos un solo paso.
Tampoco se trata de negar lo poco o lo mucho de positivo que pueda haber en la acción gubernamental, pues que también no podemos negar que se pueden señalar ciertos éxitos mayores o menores, sino vuelvo a insistirlo, precisar de un punto de vista que a nuestro parecer es el de la mayoría de esta nación, de la clase obrera nacional, el curso general de la economía y sus posibles consecuencias para el futuro inmediato y mediato.
Al hacer este análisis en nuestro grupo parlamentario nosotros partimos de un dato que queremos señalar con toda honestidad y franqueza, al iniciarce la presente administración en 1982, nuestro país, como se sabe vivía la más profunda crisis económica de los últimos 50 años, esta crisis obedecía a factores tanto internacionales como nacionales, de los cuales no sabemos aquí hacer una referencia en detalle, pero al mismo tiempo creo que estaba claro para todo el mundo que expresaba la quiebra de una política económica que esencialmente se había venido diseñando en los años 40s, cuando se puso conscientemente rumbo a un desarrollo capitalista dependiente, destrozando entonces los elementos para un desarrollo no capitalista, surgidos en el país durante los años 30s a raíz de las reformas estructurales impulsadas por el cardenismo, impuestos, sobre todo, por el movimiento obrero y campesino de aquí a dos años.
En su momento en 1982, al iniciarse el presente régimen, nuestro partido dio su apoyo a la línea trazada por el Gobierno federal, apoyando lo establecido por el programa inmediato de reordenación económica primero y el plan global de desarrollo después, pues consideramos entonces que dadas las dramáticas circunstancias que se vivían, era el camino viable al cual se podía encaminar el país dada la correlación de fuerzas políticas y sociales entonces existentes.
Tal vez era posible en teoría tener otro camino, pero en ese momento no existían las fuerzas sociales que fueran capaces de impulsar un camino distinto a que el grupo gobernante, el nuevo Gobierno Federal se encaminó, sobre todo porque en aquel momento para los trabajadores del país eran vitales algunos de los objetivos que se planteaban, el programa inmediato de reordenamiento económica, hubo, por ejemplo, la necesidad de proteger el empleo y evitar el desmantelamiento de la planta productiva, así como poner rumbo a una sociedad más igualitaria con menos contrastes sociales. Sin embargo, a pesar de algunos éxitos que inicialmente se atribuyeron al programa inmediato de reordenación económica, estuvo claro, claro, para nosotros que las cosas no marchaban en esa dirección, pues los resultados positivos sólo estaban beneficiando a un pequeño sector de grandes burgueses nacionales y a las grandes empresas transnacionales cuyos intereses eran protegidos de muy diversas maneras por el Gobierno Federal.
En cambio a los trabajadores se les continuaba imponiendo una pesada carga, principalmente haciendo disminuir sus ingresos reales, reduciendo los gastos en los sectores sociales, además.
El costo social de la recuperación , por tanto, era visiblemente pagado por los trabajadores de la ciudad y del campo, y ello nos motivó a adoptar una actitud cada vez más crítica frente a esta política y posteriormente a pronunciarnos claramente en contra de la misma. Así al comentar en esta tribuna el tercer informe presidencial, el pasado mes de septiembre, dimos a conocer categóricamente nuestra opinión de que no era posible seguir aplicando una política económica con los criterios que hasta entonces se venían aplicando en el programa inmediato de reordenación económica.
Ya para ese momento podíamos señalar que nos encontrábamos ante una sociedad mexicana más desigual, más contrastante, más penetrada por el imperialismo, más dependiente, que lo había sido en el período anterior y particularmente en 1982. Ahora al analizar en nuestro grupo parlamentario los resultados más generales de la Cuenta Pública de 1984, podemos decir desde ahora, es el mejor año de esta administración, hemos ratificado en toda nuestra opinión expresada el pasado mes de septiembre.
Reconocemos que tanto en la presentación de la Cuenta Pública como los mecanismos aplicados en las comisiones, para su análisis, hay avances que permiten visualizar mejor los éxitos y los fracasos registrados.
Pero no es esto precisamente de lo que hoy nos interesa comentar, sino caracterizar algo que a nuestro juicio es el ritmo general de la economía nacional según se desprende de este juicio político.
De acuerdo con lo proyectado en 1982 por el PIRE, este tendría vigencia durante tres años, hasta 1985, pero el año de 1984 sería el momento en que se determinaría el ajuste de la economía nacional para superar las consecuencias del desplome de 1982. En ese año para citar sólo unos datos, se ofrecía como objetivos centrales una tasa de inflación del 40%, un déficit público del 5.5% y un crecimiento del producto interno bruto de entre el 5 y 31.6%.
En realidad, ahora no es encontramos con que sólo se logró disminuir la inflación hasta el 59%, es decir, 20 puntos más que lo proyectado. El déficit fiscal es un poco superior al 7% y el crecimiento del PIB apenas llegó al 3.7%. En otras palabras los éxitos alcanzados están casi a un 50% de los objetivos inicialmente proyectados y su fragilidad se demostró cuando a principio de este año, en los primeros meses de 1985, caímos de nuevo en una nueva fase recesiva que se prolongará como está anunciado todavía el año próximo y seguramente más allá.
Para explicar lo anterior se nos dice que persistieron desequilibrios económicos y rezagos sociales que son indicativos de que las
dificultades no fueron totalmente superadas, si bien con un gran esfuerzo se puedo evitar el agravamiento de tendencias negativas, algunas de ellas demostraron tener una persistencia y alcances más profundos que los que originalmente se estimaron.
Decididamente no estamos de acuerdo con este enfoque que, en nuestra opinión, es demasiado simplista, creemos que la razón está en que no se ha querido atacar de fondo las causas reales de la crisis, las cuales se localizan en problemas estructurales de la sociedad mexicana, creadas por los sexenios anteriores de un desarrollo capitalista deformado por la dependencia externa; en particular, porque no se quiere aceptar que esta crisis obedece, en primer término, a la quiebra de un modelo de desarrollo que acumula en un pequeño polo de la sociedad la inmensa mayoría de la riqueza social creada por el. pueblo, mientras condena a una miseria física y social que resiente la mayoría de la población trabajadora, de tal forma que cualquier política de cambio estructural debe estar orientado en primerísimo lugar a superar esa contradicción, pues de ellas dependen todas las demás.
Lo hemos dicho en otras ocasiones, cuando la propiedad se acapara en unas cuantas manos, cuando se privatizan excesos, se vuelve injusta porque ataca y destruye la propiedad nacional que es sustento material de la soberanía popular.
La concentración de la propiedad, lo mismo en la ciudad que en el campo, ha generado polos de riqueza y pobreza que, además de ser injustos resultan incompatibles con el espíritu constitucional.
Algunos datos de 1984 ilustran bastante bien esta tendencia, por ejemplo, el salario de los trabajadores continuó su carrera descendente, pues cayó en 9% con respecto a 1983 y ya esto lo había hecho en un 30% respecto a 1981.
Según algunas informaciones, en el primer semestre de 1984 el desempleo abierto había crecido en 14% respecto al mismo período del año anterior.
La parte correspondiente a los salarios en relación con el producto interno bruto, que en 1981 era el 37.4% cayó al 31,1% en 1984.
Estos datos ya han sido dichos aquí es esta tribuna en esta misma tarde. Yo quisiera señalar, para agregar más ilustración a este asunto como un estudio académico publicitario recientemente hace ver cómo de 1977, primer año de la crisis, post devaluatorio de 1976, a este año de 1985 los trabajadores mexicanos han perdido en beneficio del sector patronal vía devaluación de su salario real, una cantidad equivalente al ... 26.9% de la deuda externa del país, es decir, una cifra mayor de los 26 mil millones de dólares. Aquí nosotros nos encontramos con un problema que no ha sido suficientemente visualizado ni se ha querido discutir, el hecho de que este sistema, este gobierno, está adquiriendo también una gran responsabilidad frente a la clase trabajadora con la cual tiene, como se dice aquí en este estudio, una deuda que supera ya la cuarta parte de la deuda exterior de nuestro país.
Esa es, pues, la significación que ha tenido en estos años el sacrificio de los trabajadores; además la parte del gasto público destinado a las necesidades sociales siguió su línea descendente y del 27.8% que era en 1982, bajó a sólo 24.36% en 1984.
Con frecuencia se alega aquí y hace un momento lo hizo el Diputado Rizzo que en los niveles de Educación y de Salud no han sido devaluados en este país, sin embargo las mismas autoridades educativas reconocen que ha sido posible atender en este período esas necesidades gracias solamente a la caída de salario real de los trabajadores, de los maestros a quienes hay que atribuir un dado caso el mérito que significa que las necesidades educativas no hayan sido desatendidas en la medida que era previsible de acuerdo con los datos que tenemos de la caída de la cantidad del producto real que se dedica a este renglón.
De este modo, en este año se calculaban oficialmente a 14 millones de mexicanos fuera de toda asistencia institucional de salud y a un total de 19 millones con problemas de deficiencias alimentarias, según datos del Programa Nacional Alimentario. Me refiero a 1984. Los daños que por esta política está sufriendo nuestra niñez, por ejemplo, se calcula por algunos tratadistas que podrían ser irreparables en el futuro inmediato.
No es posible continuar una linea económica que basa sus frágiles en castigar el nivel de vida de las mayorías de la población, es decir, de los trabajadores urbanos y rurales.
Al mismo tiempo, la minoría explotadora vive en una creciente opulencia y dispendio de la riqueza social. La fuga de capitales no se detiene, las ganancias crecen, pues según un estudio publicado en octubre de 1984, las 50 más grandes empresas mexicanas que cotizaban en la Bolsa de Valores, este año, habían elevado el promedio en más de un 100% sus ganancias con respecto al año anterior. De este modo se dan fenómenos como los siguientes: que saca uno de las páginas sociales de los diarios. Un solo ciudadano, por ejemplo, de esta categoría social, en ocasión de los pasados sismos de septiembre donó al Fondo de Reconstrucción una cifra superior a la reunida por todos los trabajadores de la UNAM, quienes dieron tres días de salario cada uno.
Con frecuencia nos encontramos en este nivel, con hechos verdaderamente insultantes frente a la economía del pueblo. Hace unos días por ejemplo, y esto en vía de anécdota, una distinguida cantante por ejemplo, cobró por cantar en la boda de la hija de un distinguido miembro de la gran burguesía de esta ciudad, una cantidad equivalente a 10 meses de salario de un diputado de esta Cámara, solo por hacerlo durante dos horas.
Ese grado de dispendio que se puede ejemplificar con numerosos datos, es lo que crea la situación principal que vive este país.
Se ha dicho aquí, con justa razón, que la razón principal de la crisis que nos afecta es lo que se refiere al manejo de nuestra deuda externa, y en el año que estamos examinando no es cierto, como se dice, que se manejó en mejor condición este compromiso nacional. En 1984 se destinó al servicio de la deuda el 40% de los ingresos del Gobierno Federal, y ahora se nos anuncia para 1986 que este gasto se elevará todavía al 46%. Si seguimos con esa tendencia es evidente que este país camina, y no voy a repetir los argumentos, hacia la insolvencia económica, cosa que es reconocida, incluso, por hombres del propio sistema.
Se ha dicho también aquí que una de las causas que explican la crisis del Gobierno Federal en cuanto a sus ingresos es los subsidios que se van hacia la gran industria. Aquí se critica mucho por parte, sobre todo, de los voceros del Partido Acción Nacional los subsidios, que no son pocos, y transferencias que se destinan a las empresas paraestatales, sin embargo se oculta cuidadosamente que es por esta vía precisamente como ha sido posible el nacimiento, desarrollo y consolidación de esta capa de grandes burgueses nacionales y extranjeros, puesto que por ahí es que grandes recursos de la Federación van a parar a esa capa social. De aquí por qué nosotros reafirmamos tesis de tipo político.
Se precisa de manera radical un cambio de nuestra política económica, que ponga por delante, sobre todo, la defensa de los intereses de los trabajadores, y no como hasta ahora de la pequeña minoría de grandes burgueses nacionales y extranjeros que actualmente son beneficiarios de ella.
Para imponer este cambio ahora existe la fuerza social necesaria, existe porque a medida que la crisis avanza madurando en la conciencia de los trabajadores la necesidad de imponer cambios radicales en este punto, y no continuar como hasta ahora, solamente poniendo las dos mejillas para ser golpeado.
Esta es la fuerza social que actualmente existe, la clase obrera, Los trabajadores de nuestro país son una fuerza potencialmente mayoritaria, organizada, y es una responsabilidad de nuestro actual dirigente la situación que actualmente prevalece en ella. Sin embargo, nosotros tenemos la opinión; y la hemos sostenido aquí, de que esta clase obrera, tal y como existe, tal y como está en este momento, sin pretender un cambio que en el pasado no ha tendido éxito en su dirigencia, se verá obligada, de una manera u otra, a tomar cartas en el asunto cada vez de manera muy radical, hasta imponer un nuevo replanteamiento en su relación con el Estado, a efecto de obligar a éste a aplicar una nueva estrategia económica.
Este problema, el llenar de un nuevo contenido el pacto histórico que ha existido desde hace muchos decenios, entre la clase obrera y el Estado mexicano, pacto histórico que nació desde la misma Revolución Mexicana y que a lo largo del tiempo ha tenido en sus diversos momentos de crisis diversos contenidos, es precisamente el camino que en este momento nos parece a nosotros más viable, el camino menos traumático para que este problema pueda tener otro derrotero.
Hay quienes creen, dentro de las fuerzas aquí representadas, que este camino no es práctico, que este camino no dará resultados. Y ciertamente, existe la perspectiva y la posibilidad de que una vía como la que nosotros proponemos pueda no tener éxito. Sin embargo, es nuestra obligación en este momento señalar la posibilidad y su viabilidad.
Si por circunstancias que en estos momentos no podemos prever, esto no se logra, es evidente que en el futuro inmediato los problemas para nuestro pueblo serán todavía más dolorosos.
El objetivo principal de esta acción, de este nuevo replanteamiento entre la clase obrera y el Estado mexicano, debe ser eliminar del ser social, los privilegios que goza la pequeña casta de grandes burgueses nacionales y extranjeros que actualmente ocupan la cúspide de la pirámide social.
No seria la primera vez que nuestro pueblo enfrentaría una tarea semejante. Ya alguna vez en está tribuna hemos señalado cómo la gran crisis que significó la Revolución de Independencia fue una crisis que se resolvió o que se encontró salida sobre la base de eliminar lo que en aquel momento era la cúpula de la pirámide social en la Nueva España, en el México independiente. Es decir la casta de españoles enriquecidos.
En el período de la reforma, un fenómeno semejante se dio, cuando fue preciso eliminar los privilegios que gozaba la única institución que en aquel momento llevaba el capital disponible para la sociedad mexicana, el alto clero. Y que fue la Revolución Mexicana, sino la liquidación por una vía sumamente violenta y dramática de los privilegios que gozaban en aquel tiempo los hacendados.
Ahora nos enfrentamos a una tarea semejante y entre más pronto se comprenda esta necesidad por parte de los obreros y de la dirigencia en los medios, altos de la clase obrera mexicana, esta tarea será más fácil de llevar adelante.
¿A qué futuro nos enfrentamos? Aquí se ha hablado, por algunos oradores en ese sentido. Yo quisiera no hacer una predicción por cuenta de una fuerza de izquierda, preferiría tener como hace unos días en la prensa local se público el resultado de un estudio computarizado que se hizo por la agencia internacional de desarrollo de los Estados Unidos, agencia que se supone o se dice, con mucha razón, que es una agencia
especializada de la central de inteligencia americana, de la CIA. Estos señores hicieron una serie de estudios tomando como punto de partida todos los datos relativos a los países de Centroamérica, México y el Caribe y llegaban a la conclusión, en el caso de México, que en el futuro inmediato esté no podrá crear empleos suficientes para ella el ritmo del crecimiento de su población. De tal manera que esto va a provocar, así lo dice ese estudio, un gran descontento y un estallido social laboral.
Los esfuerzos para mejorar la salud, se decía, y la educación son y están siendo insuficientes y seguirán más en el futuro. La desforestación sigue un ritmo sin paralelo en el mundo en este momento y en el pasado. Finalmente hacían una pequeña observación que resulta simpática y que vale la pena dejarla consignada aquí para conclusión final de nuestra intervención La agencia internacional de desarrollo nos hacía conocer, nos daba a conocer el dato de que como resultado de ese estudio Mr. Reagan, Presidente de los Estados Unidos, está muy preocupado por el futuro de este país.
Ese es nuestro punto de vista político respecto al análisis de la Cuenta Pública inicial que estamos haciendo de 1984. Gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en pro el señor diputado Eduardo Beltrán.
El C. Eduardo Beltrán Hernández: - Señor presidente; señoras diputadas y diputados: Vamos a tratar de seguir la sugerencia que nos hicieron algunos compañeros en el sentido de hacer nuestra exposición lo más breve posible. Queremos empezar, primero, tratando de retomar el objeto del debate que estamos sosteniendo en está ocasión, el objeto fundamental es que a través de ese debate esta soberanía tenga claridad para poder emitir un voto en relación a un dictamen que la comisión ha presentado.
En ese sentido, queremos hacer hincapié en cuales son los dos argumentos fundamentales que en contra se ha esgrimido en esta tribuna, el primer argumento es de carácter general y trata o quiere demostrar que hay poca vinculación entre lo que es el cuerpo del dictamen y el análisis de la política económica. Al respecto hemos escuchado con amplitud, cuales son los argumentos que se han esgrimido, y creemos sinceramente que muchos de estos argumentos resultan repetitivos y en ocasiones muy limitados, es un hecho incuestionable que a medida que han venido avanzando las sesiones de este primer período hemos notado como muchos de los argumentos que en un principio parecían muy contundentes por la forma tan vehemente en que se planteaba, al entrar a la discusión más de fondo han venido a dar su verdadero lugar y en algunos casos han venido a empobrecerle aún más y a querer llevar en consecuencia el debate a puntos donde no se puede entrar a una discusión seria.
Por eso, en relación al primer argumento que es la falta de vinculación del cuerpo del dictamen con el análisis de la política económica, además de que hemos escuchado en múltiples ocasiones respuestas claras en este sentido y escuchamos también los argumentos de fondo que en sus comparecencias presentan los señores secretarios de hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto, también los compañeros que me antecedieron en el uso de la palabra y que hablaron en pro, han manifestado ampliamente cuál es la posición de análisis serio y profundo que nuestro partido tiene al respecto.
Indudablemente existen fallas, estamos de acuerdo, no queremos cerrar los ojos y pensar que no han existido fallas en lo que ha sido el ejercicio del gasto de 1984 y posiblemente, también existían desviaciones. El dictamen por demás es claro en este sentido y así lo manifiesta porque es necesario también dejar muy sentado que los diputados del Partido Revolucionario Institucional que participamos en la discusión y en el análisis de la Cuenta Pública, tenemos mucha claridad en cuál es nuestro papel fundamental, que como diputados tenemos y tenemos muy claro también, que aunque pertenecemos al mismo partido de quienes ocupan altos cargos en el Poder Ejecutivo, de ninguna manera esto nos obliga a encubrir fallas o a encubrir ineficiencias.
Nuestra responsabilidad en ese sentido, es mayor, incluso, que la responsabilidad de los diputados de los Partidos de oposición por que nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar que se cumpla con los lineamientos básicos de nuestro partido, que es partido en el poder.
Pero tampoco tenemos porque solapar argumentos autorizados en presentar una imagen negativa del Gobierno sólo porque así convienen a intereses particulares. En ese aspecto defenderemos siempre los indudables avances que a pesar de la crisis ha logrado el Gobierno de Miguel de la Madrid.
Al respecto, es muy importante que esta soberanía conozca la forma en que la comisión que emitió este dictamen ha trabajado. Se ha trabajado con profunda seriedad se llevaron a cabo 17 reuniones de trabajo para analizar la Cuenta Pública, 13 de ellas fueron con servidores públicos de cada una de las dependencias involucradas.
Asimismo, se proporcionó amplia información a todos y cada uno de los miembros de la comisión, quizá a veces en exceso, para que se conociera cada uno de los renglones a discutir. El dictamen se elaboró con la amplia participación de cada uno de los partidos que forman parte de la comisión y también con una amplia discusión sobre cada uno de sus puntos.
Asimismo, se discutió de igual manera el documento de conclusiones y recomendaciones. Este método de trabajo, que representó precisamente es un arduo trabajo, permitió
que realmente se analizará y revisara a fondo no sólo la Cuenta Pública como aquí se ha querido presentar, sino también los distintos aspectos económicos, políticos y sociales que implica el ejercicio del gasto público.
Esto es muy importante que quede claro para esta soberanía, porque viene a demostrar y a desmentir con hechos muchas aseveraciones respecto a la forma de trabajo de esta Cámara de Diputados. Debe de quedar claro que en esta Cámara de Diputados se trabaja con seriedad y con un alto sentido de responsabilidad para el pueblo que nos eligió y para el país.
Queremos también señalar que la función de la Cámara en relación a la Cuenta Pública es clara, consiste en revisarla sobre la base de un presupuesto y una Ley de Ingreso previamente aprobado. Al respecto, el documento de conclusiones y recomendaciones dice: "tal como lo establece el párrafo de la fracción IV del artículo 74 constitucional, la revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se han ajustado a los criterios señalados en el presupuesto y en el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas. Con base en lo preceptuado, entendemos que la finalidad de la revisión de la Cuenta Pública por parte de esta representación popular, es - y esto es muy importante - la de emitir un juicio político sobre el cumplimiento de los criterios, objetivos y metas planteadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos de 1984, así como los principales instrumentos, medidas y acciones adoptadas para su consecución y vigencia. Este juicio debe de ser razonado, equilibrado y preciso, se deben ponderar adecuadamente los avances y las desviaciones, los aciertos y los errores, los logros y las deficiencias de manera de poder identificar lo que conviene continuar o preservar lo que debe corregirse o suprimirse.
Y les puedo asegurar, señores diputados que así fue como se trabajó en el seno de la comisión para poder sacar este dictamen.
Por lo tanto compañeros diputados, consideramos que los argumentos presentados en contra fueron ampliamente tratados y discutidos en el seno de la comisión, en las múltiples reuniones de trabajo; consideramos también que reciben una amplia respuesta en el cuerpo del dictamen y en los documentos de conclusiones y recomendaciones; consideramos también que muchos de los argumentos aquí manejados reflejan puntos de vista personales y partidistas, muy respetables, por cierto, pero que de ninguna manera aportan objetividad al análisis y a la revisión de la Cuenta Pública.
Por lo tanto honorables compañeros diputados, les pedimos que al emitir su voto en este sentido, tomen en cuenta este profundo trabajo de seriedad, que con seriedad ha realizado la Comisión de Programación y Presupuesto para emitir este dictamen. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en contra el ciudadano Roberto Calderón Tinoco.
El C. Roberto Calderón Tinoco: - Con su permiso señor presidente; señores diputados: Ciertamente entrar al análisis de la Cuenta Pública y a un ritmo de trabajo como en el que nos estamos sometiendo en el que se van alternando las intervenciones ocupando al máximo el tiempo permitido para esto, no podemos desconocer que se hace cada vez más cansado el trabajo y a veces cuando estamos inscritos para participar con nuestros comentarios y opiniones, pensamos a veces que deberíamos evitar la continuidad de las mismas en virtud de que dada la interpretación que se da al derecho que tenemos los integrantes del pleno de la Cámara en sí, para entrar a este tipo de cuestionamientos, nos hace pensar que sería ocioso o es ocioso todo lo que en torno de la misma cuenta se pueda decir. Sin embargo, el mandato constitucional nos obliga a emitir nuestra opinión en función a lo que pudimos observar en el manejo.
Bien sabemos que esta revisión de lo que es la gestión financiera de 1984. que comprende la Cuenta Pública Federal y tratar de revisar el logro de programas, sus objetivos, sus avances, y el cumplimiento de los mismos, es algo difícil si hacemos mención a lo que ya se ha comentado de tener que entrar al manejo de gruesos volúmenes en los que se registra esta información.
Ya en el informe de las finanzas públicas correspondiente al tercer trimestre del año de 1984, se reflejaba que se habían excedido en el presupuesto repitiendo un tanto los argumentos que se dieron cuando se discutió el del año anterior y esto es un ciclo que se repite cada vez que se entra en análisis de los presupuestos del sector público.
Nos llama la atención que en la presentación de las cifras, de esta Cuenta Pública, se recurra con mucha frecuencia a compararlas con las del año de 1982 que fue, entendemos, un año difícil y no así con el año de 1983, en que el programa de reordenación económica dejó sentir avances positivos al cubrir objetivos trazados en el inicio de la administración del Presidente Miguel de la Madrid.
En el año de 1983 todo el pueblo de México vio con agrado que la inflación se haya reducido de un 100 a un 80% y ya en el año de 1984, sobre todo a partir del segundo semestre, percibimos que todo era una ilusión y que seguiríamos viviendo por muchos años con la inflación. La meta prevista del 40% no fue alcanzada habiendo terminado esta es cerca del 60%. Con el peligro inminente de desbocar esto a una hiperinflación.
Del mismo dictamen que elaboró la Comisión de Programación y Presupuesto y que
se apoya en el informe previo que rindió la Contaduría Mayor de Hacienda, correspondiente al ejercicio de 1984, se manifiesta que la segunda etapa del programa de reordenación económica resultó más compleja que la primera por los ajustes requeridos, y si bien se elogia por una parte la capacidad del país para resolver los aspectos más graves de la crisis, apoyándose en el hecho de que el Producto Interno Bruto aumentó en una tasa real del 3.7%, sin llegar desde luego a la meta prevista, no se puede desconocer que este incremento fue a costa de un sobrecalentamiento en la economía del país, lo que se reconoce plenamente en los informes trimestrales de las finanzas públicas rendidos durante el año de 1985.
Para el término del año de 1984 se había estimado, decimos, un 40% de inflación y llegamos al 60%, y en cuanto al gasto éste se rebasó al presupuestado de 5.5% a 9.1%.
En cuanto al movimiento de divisas y a la disminución de éstas, se atribuye a la merma de volúmenes de exportación. Esto desde luego es el resultado de que nuestra economía y nuestra captación de divisas gravite únicamente en torno de la exportación petrolera, que al disminuir ésta repercute seriamente en nuestra economía.
Respecto al programa de protección al salario podemos asegurar que no presenta avances significativos , ya que aun cuando el sector oficial afirma que se dio una desgravación fiscal y se mantuvo una política de subsidios a los productos básicos y al transporte masivo, el poder adquisitivo de los salarios fue menor quedando a mucha distancia de los precios autorizados en los artículos de consumo básico en lo general.
Se nos informa también que durante el año de 1984 se avanzó en la recuperación del ahorro bancario. Esto en base a la instrumentación de una política realista y flexible en las tasas de interés. Es cierto que la captación a través de la Banca Nacionalizada tuvo un incremento considerable, pero esto solamente fue posible en el medida que se fijaron tazas de interés atractivas, pero a su vez encarecedoras de crédito.
Bien sabemos que en porcentaje de 48.3% que se canalizó al sector público como se informa en el informe previo de la cuenta pública, no se está incluyendo el encaje legal y que de considerarlo, debería informarse que el gobierno esta disponiendo del 73% de la captación bancaria, dinero que utiliza para financiar el déficit del sector público.
Por otra parte, se entiende que la reducción del déficit público se ha logrado modificando los precios y tarifas de los bienes y servicios que produce el sector público, o sea, esta es la forma más rápida y fácil en que el gobierno por simple decreto alcista, puede incrementar sus ingresos sin preocuparle lo que pueda impactar esto en la economía del país, en forma general.
El informe previo dice que el financiamiento del déficit del sector público se hizo a través de recursos internos, cambiando con relación al año de 1983, en el que se recurrió al endeudamiento externo para este propósito.
Cabe considerar que estos recursos internos, o que en estos recursos internos se incluye la emisión de valores gubernamentales para financiar el déficit. no es por demás repetir que en este año de 1985 estamos viviendo las consecuencias que provocó en 1984 el financiar el déficit a través de la emisión de valores gubernamentales y concretamente de CETES, lo que ha hecho que la deuda interna haya subido en forma desproporcionada, con el riesgo de que, un momento dado, el gobierno no pueda pagarla. Los valores gubernamentales, bien sabemos, sólo se pueden pagar con los ingresos propios del Gobierno Federal, o sea con los ingresos tributarios. El pueblo mexicano está comprimido, está viviendo un sandwich económico; por fuera tenemos la angustiante presión y peso de la deuda externa, y por dentro el de la deuda interna, que carcome los intestinos de la economía nacional con la pretensión de sanear las enfermizas finanzas públicas, lo que por otro lado se observa que no se encamina a la salud del fondo.
Respecto al sobregiro del déficit presupuestal bien sabemos que no se cumplió teniendo una implicación muy considerable el mantenimiento de las empresas paraestatales que, como hemos dicho ya en otras ocasiones, resultan bastante caras dentro del aparato productivo del país, ya que estas en su totalidad son objeto de subsidio o trasferencias que provienen de los ingresos del sector central para seguir operando por parte del mismo gobierno.
En términos generales, compañeros diputados, debemos decir que el dictamen a discusión, sigue el camino tradicional del reconocimiento, de ponderar las acciones ejercidas para el control de la crisis y del abatimiento de la inflación, aun cuando los objetivos o metas en estos importantes aspectos se hayan cumplido.
Nosotros creemos que debemos, en función a nuestro papel de órgano competente para dictaminar sobre el origen y la aplicación de los recursos del sector público, analizar con objetividad y llamar la atención y exigir responsabilidades en las desviaciones de los mismos, nuestro papel no creemos deba ser única y exclusivamente de recomendadores, sabemos que la crisis que vive el país es lacerante y que en alguna parte o en gran parte es resultado de actos de corrupción y por desviación y el malgastar de los recursos del país, situaciones dadas en regímenes anteriores. No desdeñamos desde luego, el trabajo de la comisión o de la mayoría de la misma, ni tampoco queremos mostrar ceguera ante objetivos palpables logrados en el año de 1984, que es el que estamos discutiendo, pero al tratar las finanzas públicas debemos hacerlo, creemos nosotros, con estricto apego a los presupuestos autorizados por el Congreso, y es parte fundamental de este congreso
al entrar a la revisión de este documento exigir el apego al mismo y llamar la atención en lo que se haya visto que se han producido desviaciones . Creemos que una participación en estas circunstancias por parte de este pleno, ya que se está dictaminando sobre la revisión de un informe presentado de Cuenta Pública implica algo más que el dar visto bueno, implica desde luego, aparte de las recomendaciones que contiene el propio dictamen, el que este órgano esta Cámara de Diputados exija un mayor apego a los presupuestos porque de lo contrario se corre el peligro de que mantengamos esta misma actitud en años subsecuentes y poca importancia pueda darse a que estos informes lleguen al pleno de la Cámara para que sean sometidos a su análisis y su revisión. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra la diputada Marcela González. La C. María Marcela González Salas:
- Con su permiso señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Algo que desde hace tiempo me ha preocupado, es que cuando alguien suba a la tribuna diga que es ocioso, la verdad yo creo que es una falta de respeto a todos los que estamos aquí, porque si fuera ocioso, nos hubiéramos buscado la representación popular, asimismo quiero decirles que también antes en el uso de la palabra aquí nuestro compañero Máximo del PST, también señalo que era un diálogo de sordos, yo creo también con respeto, señor, que es una falta de respeto a la soberanía que es una falta de respeto no sólo a mi partido, sino a la soberanía que está aquí, el que no todos estemos de , es precisamente porque esto es lo que ha buscado nuestra pluralidad, es lo que han buscado los mexicanos, han querido que haya compañeros del Partido de Acción Nacional, compañeros del Partido Demócrata Mexicano. han querido que los representen compañeros como usted del Partido Socialista de los Trabajadores, jamás y yo creo nuevamente que es un diálogo de sordos, porque no es así, el que no estemos todos de acuerdo es precisamente porque vivimos dentro de una democracia y una pluralidad.
Yo quiero también comentar de lo que nos decía nuestro compañero Calderón Tinoco, es de que efectivamente se han logrado dentro de los programas económicos del Gobierno federal avances importantes, no es porque queremos todos referirnos a 1982, no es de que queramos referirnos únicamente a un año difícil, también en mucho nos estamos refiriendo a 1983 y así la Cuenta Pública lo señala en su dictamen.
En 1983, teníamos un 80% de inflación y se logró reducir a un 59.6% en el año de 1984, quizás no fue lo que hubiéramos querido que hubiera sido del 40% o del 45% como se señaló, pero son avances y avances importantes porque ustedes saben que en economías que han pasado del 3 al 6%, es muy difícil, pero del 10 al 20 y del 100 al 200%, cada vez se van haciendo más fácil, entonces el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de la República y todos los sectores que confluyen en el proceso productivo es realmente de admirar porque bajar 20 puntos es realmente difícil y esto es algo que no podemos negar porque es algo que esta en la realidad.
Además, nuestro compañero Calderón Tinoco señalaba que el producto interno bruto había crecido en 3.7% y que no era esa la meta. Efectivamente no era la meta. Era crecer en ese entonces, únicamente al 1% porque era una economía en recuperación pero crecimos más porque hubo mayor intervención, hubo mayor credibilidad de la gente en su país, hubo mayor credibilidad del pueblo de México en el Gobierno que lo dirige y por eso en vez de crecer como lo habían planeado los economistas al 1%, se creció al 3.7%.
También hay que reconocer que el Gobierno de la República reconoce errores y desviaciones, y esto es una característica del actual gobierno, de honestidad de serenidad y de decisión, y sobre todo, de reconocer los errores y de tomar acciones para solucionarlos y no acciones únicamente de escritorio, sino han sido acciones en base a una consulta popular, en base a una consulta en donde se ha pedido la participación de todos, de todos los sectores de la sociedad, de la iniciativa privada, del sector social y del sector público. Así es de que esto es también un avance importante. Además en el año de 1983 se presentó a consideración de la República el plan nacional de desarrollo, producto de una amplísima consulta popular, hacia donde queríamos ir y como queríamos hacerlo, y de esto no ha habido desviación, y ejemplo de ello es la Cuenta Pública de 1984 donde se señala cuáles son los avances. No nos hemos apartado de la protección al salario, como se ha dicho aquí, en realidad sí hubo, no alcanzamos lo que habíamos dicho y el Gobierno de la República así lo reconoce. Se perdió un 2% del salario real.
El déficit, por otra parte, que decía nuestro compañero Calderón Tinoco que se busca reducir vía precios y tarifas es porque así se dijo dentro del Plan Nacional de Desarrollo. Se dijo que queríamos un saneamiento dentro de las finanzas públicas, no queríamos vivir en una economía de ficción, sino en una economía de la realidad, porque se busca reducir también los subsidios, que los subsidios lleguen a quien deben de llegar. Todo esto estaba señalado en el Plan Nacional de Desarrollo.
Comentaba el compañero Calderón Tinoco sobre la deuda interna, porque la vía que ha optado el Gobierno de la República para financiarse ha sido con ingresos propios e ingresos tributarios. Se busca, insisto, en tener finanzas sanas, es decir, que el Gobierno de la República cada vez sea un gobierno más fuerte para que pueda atender los reclamos de las mayorías.
También con el objetivo de sanear las finanzas públicas, se ha reducido el gasto corriente, pero se ha procurado mantener la inversión prioritaria.
Las empresas paraestatales han reducido el subsidio y han adecuado al mercado los precios y tarifas de los servicios públicos.
Yo considero, como miembro de la comisión, que este dictamen es un dictamen adecuado, es un dictamen honesto, que es un dictamen que señala las desviaciones y propone correcciones. Insisto, si no están todos los compañeros miembros de esta Cámara de acuerdo, es porque nuestra filosofía es diferente es porque el pueblo de México, ha querido que la mayoría, la mayoría de priístas sean quien los dirija; si estuviéramos en otra situación probablemente sería el Partido Acción Nacional y tendría otras intenciones o podría ser cualquier otro partido de la oposición de izquierda y otra sería la situación. Pero esto es lo que ha pedido el pueblo de México.
Yo quería comentarle al compañero Unzueta, que hace rato el subió, que aunque... ¿Dónde está el compañero Unzueta? ya no está, Bueno, el compañero Unzueta hace rato señalo que el gasto de educación se había desviado, el gasto de educación no se desvió, simplemente hicimos más o menos, se redujeron las plazas administrativas, pero se atendió en un 100% la educación básica, se ha ampliado substancialmente la educación preescolar. En el caso de la secundaria, efectivamente se disminuyó el 86% de atención que había a un 83% pero por razones exógenas, es decir, muchos de los jóvenes salen ahora a trabajar inmediatamente después de terminar la primaria; la capacitación para el trabajo también ha ido aumentando substancialmente hasta el año de 1984; en educación superior tenemos para el año de 1984 que atendieron a más de 1.200,000 alumnos.
Por lo tanto compañeros, yo considero que una de las características del dictamen de la Cuenta Pública ha sido la responsabilidad, la honestidad y la serenidad para emitir los juicios. Gracias. (Aplausos)
El C. Presidente: - Tiene la palabra en contra el ciudadano diputado Héctor Morquecho.
El C. Héctor Morquecho Rivera: - Con su permiso señor presidente; señoras y señores diputados: "creo que si es conveniente, digamos para efectos de precisar la conducta de cada partido político y no confundir las cosas; ciertamente quiero señalar que frente a lo que han dicho algunos compañeros del PRI en el sentido de que el debate o los puntos que se están tratando de la Cuenta Pública de 1984 deben ser únicamente sobre las cifras, sobre la contabilidad, sobre los resultados conforme a la línea de la política económica esbozada en 1983 para ejercerla en 1984; pues creo que es un punto de vista muy limitado porque debe entenderse que no está fuera del contexto el hecho de que se exprese el juicio político de cada partido sobre lo que es la línea general y sobre la realidad material por la que atraviesa nuestro país. Digo esto porque si nosotros nos ajustamos al artículo 74 de nuestra Carta Fundamental, que es la que señala lo que debe hacer la Cámara, revisar la Cuenta Pública; también tenemos el artículo 3o. constitucional que habla de que la democracia que debe prevalecer - la democracia con un sentido nacionalista e independencia - y por lo tanto siendo un factor de la vida de México que todos los días los ciudadanos vivimos a diario, tenemos que englobarla, implicarla en los conceptos de la política económica y de los juicios que estamos emitiendo.
También está el artículo 123 constitucional que señala en una de sus fracciones, que el salario debe proporcionar una vida digna a la clase trabajadora y ser tan suficiente que permita precisamente eso, mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo. Entonces, en otro criterio político de carácter constitucional, del cual no podemos sustraer de los juicios políticos que se hacen precisamente en esta Cuenta Pública.
Hechas esas consideraciones, quiero expresar que la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista, está en contra del dictamen de la Cuenta Pública Federal ejercida en el año de 1984.
Nuestra opinión no es de ninguna manera catastrófica ni exagerada. Creo que se ha demostrado con claridad que los juicios del Partido Popular Socialista han buscado siempre fundamentarse en la tesis científicas que nos permitan conocer a fondo las soluciones de nuestros problemas; es una opinión crítica, analítica y constructiva.
Primeramente debemos dejar establecido que en términos generales las asignaciones presupuestales en los diversos sectores de la economía, como ya lo dijeron por aquí, son lógicos y congruentes, pero con la política, con la línea trazada por el gobierno. No hemos encontrado, por lo menos en lo que toca en términos generales, graves contradicciones, por lo menos en las cifras entre lo presupuestado y el gasto ejercido; es importante señalar que hace dos años la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista estuvo en contra precisamente de los criterios generales de política económica del gobierno, estructurados para justificar el Presupuesto de Egresos de la Nación para el año de 1984.
La información que se presenta en los documentos de la cuenta pública sobre la situación económica y las finanzas públicas revela que, en términos generales; a pesar de algunas palabras y algunas actitudes triunfalistas, en términos generales no se han resuelto los graves problemas de la nación y del pueblo.
Entre los rezagos están los siguientes: persiste precisamente el déficit financiero, continúa la inflación golpeando el nivel de vida de la clase trabajadora y del pueblo, y en está Cuenta Pública vemos que el crecimiento del producto interno bruto no ha sido suficiente
para entender los requerimientos de las mayorías.
Uno de los aspectos, más negativos en la tenencia que se observó con un sentido muy desfavorable, es el de la inflación y el desempleo; se da cuenta en este documento que se está hoy debatiendo, que en 1984 se insistió para continuar con la política de finanzas aplicada en 1983, encaminadas a devaluar más el peso mexicano frente al dólar, con el pretexto de incrementar una dizque mejora sustancial de nuestras cuentas respecto del exterior.
Se afirma en este documento de la Cuenta Pública, que la situación de la balanza de pago fue favorable, y que el crecimiento de los precios fue menor respecto de 1983. Esto, para nosotros es contradictorio con la realidad. ¿Por qué? Porque, compañeras y compañeros diputados, si nosotros tomamos un molde para fabricar una cosa X, determinada, y si ese molde que utilizamos, de ahí sacamos el producto ajustado exactamente al molde, pues naturalmente que podemos decir que nos hemos ajustado en lo que queríamos. Pero estas cuestiones, y es en lo que hemos estado insistiendo nosotros, estas cuestiones son para nosotros cuestiones muy fragmentarias, muy parciales de la realidad mexicana. ¿Por qué? Porque hay también criterios políticos, económicos, de destacadas personalidades de la economía nacional, es decir, de documentos de estudio del Congreso del Trabajo y de otras fuerzas revolucionarias, que conviven a diario, que ven los problemas de las amas de casa, que ven los problemas de los estudiantes, que ven a diario como la clase trabajadora se debate exactamente con salarios reducidos en su poder adquisitivo, cómo cuesta hoy más, precisamente estudiar por parte de la juventud, el lograr terminar una carrera. Es decir, una realidad material que, a juicio nuestro, - por eso digo que es contradictorio con la realidad - , porque además, estas, digamos, aplicaciones de tesis sobre programas, que el gobierno realizan, las realizó y logró eso que dice aquí: "lograr hacer favorable a la balanza de pagos y hacer un poco menor el crecimiento de los precios..." fue a costa de reducir los salarios, a costa de reducir la inversión pública y la privada y reduciendo, como decía hace rato, la perspectiva de las mayorías, haciendo a los ricos más ricos y a los pobres más pobres.
Con relación a lo adecuado, que decía el diputado Colosio hace rato y que está en el documento, con relación a lo recaudado por el gobierno, en 1984 temenos un monto de 9 billones, que implica un crecimiento de 7% de lo presupuestado y que es mayor en un 60% respecto de 1983.
Bien, pero es otra vez la reiteración. Porque podemos afirmar que dicha recaudación se hizo por la vía equivocada, para nosotros sin duda, de incrementar a partir de 1984, es decir de los primeros meses, los precios y tarifas de los bienes y servicios que proporciona el Estado y además se mantuvieron los impuestos directos e indirectos al consumo, lo cual, en parte, contribuyó dentro de la política general del gobierno, en esta cuestión, a mermar en un 40% el poder adquisitivo de los sueldos y salarios.
Y, compañeras y compañeros diputados, esta es, la que hemos expresado, una preocupación de las fuerzas más sanas, más democráticas de nuestra patria; es que también prevaleció como cuestiones de 1984, como cuestiones de años anteriores también, prevaleció la protección y los estímulos fiscales a los empresarios privados nacionales y transnacionales, cuyas 700 grandes empresas monopólicas de la industria manufacturera, del comercio y otros servicios, detentan en su poder el 40% del total de las ventas efectuadas en un año, en este caso de 1983, según lo expresa un informe del Banco de México. Y hay que ver, compañeras y compañeros diputados, que estas minorías privilegiadas estos elementos de la burguesía más acaudalada, más reaccionaria, han sido también favorecidos por la infraestructura que ha creado el Estado y que ha contribuido a que en este sentido se beneficie en esos sectores, muchas veces, dentro del comercio de exportación y de la importación que manejan estos monopolios del comercio.
Por otra parte, compañeras y compañeros diputados, otra de las cuestiones más negativas , digamos, dándole un sentido político correcto, más antidemocráticas y más antipatrióticas que se ven en esta cuenta pública, es que, como lo hemos denunciado, se recurre o se somete o se es proclive a seguir los lineamientos, aunque lo nieguen y que vengan aquí después a decir que no y en la prensa también lo nieguen, a que se han seguido los lineamientos y la tesis del fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Este es el marco que tenemos, no nos podemos hacer tampoco como que estamos descubriendo el agua tibia ni el hilo negro; no, pues es una realidad que precisamente ha sido sometida a discusión por todas las fuerzas más progresistas de nuestro país.
Y estos instrumentos que decía hace rato, el Fondo Monetario, el Banco Mundial son precisamente los instrumentos vulgares que el imperialismo norteamericano utiliza para someter a nuestra patria, a nuestro pueblo, a nuestra nación. Esos son los instrumentos financieros del enemigo número uno del pueblo mexicano, el imperialismo norteamericano.
En otro renglón se afirma, sin demostrarlo, que después de 1982, la política económica del gobierno es la más correcta y que - dicen los que manejan estas teorías al servicio de la iniciativa privada y del imperialismo - , que de no haberse ejercido esta política de austeridad, la liberación de precios, de libre convertibilidad de las divisas, que esta política, si no hubiéramos aplicado un control en reducción de salarios, no se hubiera controlado la tendencia inflacionaria que venía de 1983.
Y aquí hay compañeros; creo que el compañero Alcocer ha demostrado en parte que no se ha combatido a fondo el problema de la inflación.
Por ello, el informe previo de la Cuenta Pública de 1984 considera como una conquista haber logrado una inflación del 60% en 1984 menor en un 20% respecto de 1983. Por otro lado, compañeras y compañeros diputados, como lo revelan las cifras del documento que se ha revisado, si bien es cierto que es muy positivo reducir el déficit presupuestal, hoy se redujo del 15 al 7.8% de 1983 para el año de 1984; respecto al Producto Interno Bruto, también es cierto que estos resultados han sido precisamente como decía hace rato, sacrificando una parte de la rectoría del Estado, reduciendo la inversión pública, en lugar, - esta es una cuestión que también hemos discutido - , de ejercitarse el abatimiento del déficit presupuestal mediante o con una base a una reforma fiscal profunda que grave las elevadas utilidades y ganancias de las empresas transnacionales que especulan y monopolizan las industrias, por ejemplo la automotriz, la llantera, la industria alimentaria, la industria quimicofarmacéutica, la industria de alimentos balanceados para animales y otras industrias manufactureras cuyo dinamismo y crecimiento de utilidades entre 1980 y 1983 alcanzaron los niveles más elevados de los últimos 30 años.
Esta es una cuestión de caracter de la política económica que no hace alusión para nada la Cuenta Pública y nosotros de ninguna manera podemos estar de acuerdo en hacer abstracciones con resultados que si bien es cierto son positivos en un contexto y que alcanzan un índice positivo en cierto grado no son a juicio y no por necedad que estemos diciéndolo, sino porque hay una realidad tremenda como decía hace rato y, esta es, también la existencia de estas empresas transnacionales que han mermado, han obtenido regalías que han saqueado la economía del país, que son también fundamentalmente, más bien, las que han transferido, han trasladado la inflación y han originado las causas de la inflación.
Por eso nosotros tenemos este criterio; respecto del crecimiento del Producto Interno Bruto, este análisis de la Cuenta Pública de 1984 revela que el balance es positivo y es que de un menos 5.3% del crecimiento del PIB en 1983, pasamos a un 3.7 en 1984 decimos, lo cual independientemente de que los valoramos como un hecho progresista en el contexto difícil y grave, debemos considerarlo, repito, como dije hace rato, insuficiente para poder atender los requerimientos del pueblo, pero compañeros y compañeras diputados, no solamente por ello, y aquí en el contexto de la tesis que se manejan por parte de Hacienda y la Secretaría de Presupuesto, se ve como un triunfo que podamos crecer un 1% o hayamos crecido aquí del menos 5% al más 3.7%, pero yo creo que no solamente es insuficiente para los requerimientos del pueblo sino para realmente sentar las bases, como dice el Plan Nacional de Desarrollo, para tener un desarrollo de las fuerzas productivas con un sentido que distribuya mejor la riqueza, es decir, no se manejan o no quiere manejarse o hay temor a decir que la economía de nuestro país que había venido creciendo con tasas del 7%, 8%, 6% de años pasados, ahora se dice muy apenas que ya sería un triunfo obtener un 1%.
Yo creo que esta cuestión, si tenemos un crecimiento demográfico fuerte, desde el punto de vista de un crecimiento poblacional juvenil que demanda, está demandando la atención del gobierno sin mediocridades sin cuestiones de complejidad, pensamos que la base para hacer crecer esta economía debe ser una intervención más audaz del Estado en la Economía. No se va a crecer de otra manera; es absurdo, es una ilusión, es una utopía, es algo obsoleto fuera de tiempo y espacio pensar que la iniciativa privada o que las inversiones extranjeras, pensar que estimular a esas fuerzas que han descapitalizado a nuestro país, van a impulsar el desarrollo económico. Ha demostrado la experiencia hasta la saciedad que solamente los hace el Estado creando equipos, máquinas, herramientas, planteando un desarrollo agrícola realmente con recursos bastantes , fortaleciendo al ejido, a las cooperativas agropecuarias, impulsando las nacionalizaciones. En la cuestión del gasto que se ha ejercido sobre lo que gasta precisamente el ISSSTE y el Instituto Mexicano del Seguro Social, se conoce perfectamente bien quiénes son las empresas transnacionales que fabrican las medicinas y otros bienes, perfumes parte de los cosméticos, etcétera, las empresas transnacionales.
¿Cuánto le cuesta al Estado? ¿Cuánto le cuesta al Pueblo? ¿Cuánto le cuesta a los ingenieros, a los profesionistas, a los maestros? ¿Cuánto le cuesta a la clase trabajadora, no a la burguesía reaccionaria, no a la iniciativa privada? ¿Cuánto le cuesta a nuestro pueblo pagar todos esos recursos? Y hemos planteado nosotros: ¿nó se nacionaliza la industria químico - farmacéutica?
Entonces que se establezcan los laboratorios del Estado. ¿Por qué tener temor a seguir la ruta de los revolucionarios que han demostrado que ese camino de las nacionalizaciones es un camino que debemos seguir? Creo que es una cuestión difícil, ha habido peleas, debates fuertes; y no queremos redundar tampoco en lo que han dicho ya algunos compañeros, y nosotros también sobre algunas actitudes de algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y de Programación y Presupuesto respecto a los juicios que ha emitido en cuanto a la posibilidad de crecer económicamente con audacia para tener crecimientos de recursos que amplían aún más el desarrollo de las fuerzas productivas, con un sentido independiente para fortalecer la economía mexicana frente a los embates del imperialismo norteamericano
A juicio, en consecuencia, de mi partido, el Partido Popular Socialista, pensamos que dentro de este contexto de algunas cuestiones como el crecimiento del empleo que la Cuenta Pública también hace cuentas alegres; no estamos de acuerdo con ello, porque se dice que el desempleo en 1984 fue menor al 6.3%, debe ser respecto a la población económicamente activa, particularmente en las zonas metropolitanas. Estas afirmaciones no coinciden con la realidad porque hay que tomar en cuenta, compañeras y compañeros diputados, que la base que se hace para medir el crecimiento del número de creación de empleos, son las cifras que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyas cifras no son confiables ni determinantes en este aspecto, pues las altas habidas en esta institución de seguridad social son resultado de registro de trabajadores por partes de las empresas que ya contaban con esos trabajadores pero que no habían cumplido con la ley y en términos reales no ha crecido el número de puestos de trabajo creados, y lo mismo se toma como base que en el Seguro Social se registran recontrataciones de trabajadores que ya tenían también los empleos y realmente no ha habido un crecimiento ocupacional.
Se aduce a este respecto que se ha protegido la planta productiva en base a los créditos otorgados a la industria y al comercio por parte de la banca que en 1984 captó 3.1 billones de pesos, cifra superior en 1.8 billones de pesos respecto de 1983.
Creo que esto es muy importante, decimos nosotros, porque si bien es cierto que este crecimiento es positivo y demuestra la confianza del pueblo en la banca nacionalizada, en la banca que está en manos del Estado y demuestra también la confianza del pueblo en las empresas del Estado y que aquí el compañero diputado Pescador, él dijo que, es decir, coincidiendo con el, compañeras y compañeros diputados, coincidiendo en que las empresas del Estado, exactamente como se respondió con claridad con una actitud muy valiosa de que las empresas del Estado son puntales del desarrollo, que son precisamente las que han impulsado, como PEMEX, empresa a la cual la reacción, con los problemas que hay hoy en día, quiere golpear, quiere demostrar y designar , es decir, compañeros y compañeras diputados, si esas empresas del Estado tienen la confianza del pueblo, tienen interés de las fuerzas progresistas de fortalecerlas, entonces preguntamos ¿por qué se está pensando en venderlas - si no todas - , una parte de las que son rentables y que tienen números negros?, ¿por qué se quiere hacer de esas concesiones a la derecha, a la contrarrevolución siguiendo lineamientos equivocados alejados de la Revolución Mexicana? Nosotros pensamos como decía, que estas cifras que si bien es cierto que son de crecimiento de captación bancaria valiosas y positivas, debemos con honestidad convertir, estar de acuerdo en que también las tasas de interés de 1984 subieron a puntos que ha restringido o restringió más bien la oportunidad de los pequeños y medianos empresarios, de la pequeña propiedad de los pequeños y medianos empresarios, de la pequeña propiedad del campo, de los agricultores, de los ejidatarios y esto naturalmente también ha contribuido a que haya todavía decir que las cifras que se manejan de desempleo y subempleo no sean a juicio nuestro reales.
Precisamente, en esta materia del terreno social se sintetiza que el ejercicio presupuestal logró avances en la protección de empleo y la seguridad social; tocante a esto, señalamos, y esto es una cuestión que nos debe llamar la atención; es cierto que tenemos una legislación laboral muy valiosa, que ha habido un mejoramiento sustancial en cuanto a los actos tutelares del Estado o la atribución constitucional que le da nuestra Carta Magna, aun cuando este es un avance muy valioso, compañeras y compañeros diputados se maneja en lo 1984, se maneja la protección al empleo, a la cuestión de la seguridad social; no obstante ello, observamos que es insuficiente todavía la asignación de recursos para proteger y mejorar el nivel de vida de la clase trabajadora, de la fuerza del trabajo porque, compañeros y compañeras diputados no por oportunistas, no por un aspecto propagandístico o demagógico, que por el sismo descubrió muchas cosas que pasaron en 1984, que estaban sucediendo en 1984. Toda la serie de desatenciones toda la serie de humillaciones, de vejaciones, problemas, rezagos sociales que todavía sufre la clase trabajadora, como es el caso tremendamente dramático de las trabajadoras costureras superexplotadas por los empresarios de la iniciativa privada. Esto que ha aflorado, que sin duda está con otros aspectos en otros renglones del trabajo, compañeras y compañeros diputados, debe ser un motivo, un motivo de preocupación porque como decía, no se trata de ver las cuentas simplemente y los resultados en base a una línea determinada, sino a la realidad, a la realidad que está afuera de los lineamientos estos y que en parte está , pero en parte no está y es nuestra preocupación ello. Y es tan difícil esto, esta situación de desprotección a la clase trabajadora, que es necesario precisar que exactamente en la explotación de la clase obrera y la existencia de las masas desempleadas, ahí tiene su palanca de acumulación y de ganancia los capitalistas. Por eso estos presupuestos de egresos, estas cuentas públicas que se revisan, por eso nuestra partición para ver, tiene que ser para ver como se ejerce el gasto público, tiene que ser también con los problemas del pueblo como son estos graves que estamos señalando.
Se dice también que con relación a este mismo sector de desarrollo social, se indica que se reorientó en 1984 el gasto público hacia las prioridades sociales de tal suerte que el gasto programable aumentó del 23.9% en 1983, al 24.3% en 1984. Bueno, pues creo que es, si esta cifra es real, esto da un crecimiento en este renglón, de sólo .4%, lo que a juicio nuestro es muy raquítico.
Vemos también compañeras y compañeros diputados, que precisamente en la cuenta pública y sus resultados, no frente a su presupuesto de egresos y no frente a su criterio de política económica, sino frente a la realidad material, cultural y objetiva, y frente a los grandes problemas nacionales no insolutos, que el impacto de las medidas y acciones realizadas no han atendido los efectos negativos de la crisis sobre el bienestar de la mayoría de la población, y en especial de los grupos de menores ingresos.
Tocante a la deuda externa, esta cuenta roja que se continúa la política de endeudamiento, y deposita las ilusiones de la Secretaría de Hacienda encaminadas a reestructurar la deuda, a ampliar los plazos de amortización y disminuir la proporción entre deuda y producto nacional, haciendo caso omiso de las sugerencias, proposiciones, recomendaciones y planteamientos patrióticos y positivos de las organizaciones sindicales, campesinas, de los partidos revolucionarios, de los colegios de economistas y de los investigadores serios y honestos en el interés de modificar esta política de endeudamiento, y establecer una negociación global de los deudores frente a los acreedores, de tal suerte que permita no sólo menores y mejores tasas de interés, sino de mejorar los precios de las materias primas, del petróleo, de las hortalizas, de los minerales y otros bienes que México exporta para que se establezca un comercio, un intercambio comercial equitativo conjuntamente todo este propósito con una política fiscal mexicana que vaya a fondo y se tomen medidas que mejoren la distribución del ingreso e impulse la inversión pública, y se programe con propósitos patrióticos las inversiones privadas, y de esa manera se eleven las tasas de crecimiento del producto interno bruto.
Por estas consideraciones compañeras y compañeros diputados, por estas consideraciones y acotaciones hechas ante este pleno, la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista está en contra de este dictamen. Finalmente, dejamos apuntado que estamos de acuerdo con lo que señala en el dictamen en el sentido de que para efectos de que la Contaduría Mayor de Hacienda, por conducto de la Comisión de Vigilancia proceda a dictar las medidas correctivas y sugerencias hechas por la comisión de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública, para ser llevadas como propuestas a la Secretaría, en este caso, del Presupuesto. También, en que se promueva el fincamiento de responsabilidades y que se practiquen las auditorías y se realicen las acciones legales, que permitan esclarecer las posibilidades y regularidades habidas en el ejercicio del Presupuesto de Egresos y de la Ley de Ingresos de la Federación, para el período fiscal de 1984, y se actúe en consecuencia conforme a los ordenamientos establecidos. Muchas Gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra, en pro el ciudadano diputado Rodolfo Menéndez Menéndez.
El C. Rodolfo Menéndez Menéndez: - Con su venia, señor presidente, compañeras y compañeros diputados: Qué bueno que el compañero Morquecho reconoce en primer término para después votar en contra, lo positivo de la Cuenta Pública sujeta hoy a dictamen. Qué bueno que lo hace y qué lástima que no es congruente con este pensamiento que expresa tan claramente, para votar, como debió hacerlo, favorablemente.
Una respetuosa rectificación, en términos de los comentarios que hace respecto a la política económica: no se dice en el dictamen, en términos de los comentarios que hace respecto a la política económica.
No se dice en el dictamen y esto debe quedar claro, que la política económica que se sustenta y que formó parte de la práctica gubernamental en 1984, motivo del dictamen que hoy se discute, sea la única ni tampoco sea la mejor. Si se dice, y esto lo afirmamos los que pertenecemos a la fracción parlamentaria mayoritario que esta política económica es la que está dando resultado actualmente.
Otro comentario menor respecto a lo que él dice en términos de los indicadores que se emplean para medir el empleo , es en el sentido de los que se utilizan, los del Instituto Mexicano del Seguro Social, no son más que uno de los indicadores, hay otros que también se mencionan en el cuerpo del dictamen indicadores indirectos de la ocupación que apuntan en la misma dirección y sentido.
Pero el tema en el que me quiero concentrar, porque prácticamente todos los oradores que me han antecedido en el uso de la palabra, de una forma o de otra, han tocado, ese tema de la empresa pública. Los más han hablado de ella como detractores, los otros, tal vez, como defensores, pero a ultranza de una visión utópica de la acción y de la presencia de las empresas públicas.
Es por ello que antes de entrar el tema de fondo, relativo a la Cuenta Pública quisiera, en términos, por supuesto de su impacto de esta Cuenta Pública, hacer defensa razonada de la paraestatalidad. Creo, así lo juzgo, está en ocasión propicia. Y es que no es extraño que la empresa pública sea tema de constante polémica y debate. No se trata de una forma complementaria para la producción o el servicio, como lo recomendaría un sistema de corte liberal sino de una noción jurídica, social, económica y, por sobre todo, política comprometida. Y es, precisamente, de ese compromiso del que surge la controversia y el hecho ineludible de la carga ideológica que rodea a la empresa pública.
Se trata de un instrumento fundamental para el ejercicio de la rectoría, que al Estado corresponde en el desarrollo nacional, conforme al 25 constitucional.
Asimismo la empresa pública es, y esto es fundamental, característica de un Estado que ha rebasado la idea tradicional liberal del Estado gendarme. Y que ha superado también la etapa del Estado benefactor.
Este es el caso de México, en donde mediante la planificación integral y la consolidación de la empresa pública hemos evolucionado al llamado estado social en el que el Estado, además de ser protagonista, es promotor de su propio desarrollo.
Por otro lado, la empresa pública al estar vinculada al pluralismo implícito en el régimen de la economía mixta sirve a la idea de la democracia visualizada en al artículo 3o. de la Constitución, y citó: "No sólo como estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundada en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo".
La empresa pública que adquiere carta de naturalización en el derecho mexicano en el artículo 90 de la Constitución tiene su origen en raíces profundas que calan hondo en nuestra historia. Durante la colonia, se crean los organismos precursores de la paraestatalidad, en el caso de los estancos la real renta del tabaco cuyas funciones consistieron en reglamentar y supervisar las actividades de siembra, procesamiento y venta del tabaco, es el antecedente remoto de la empresa pública en México. La casa de Moneda, la fábrica real de pólvora, ambas del siglo XVIII, fueron también monopolios estatales que están en el basamiento histórico de nuestro sector paraestatal. A partir del 17, por voluntad expresa de nuestra sociedad, la injerencia del Estado en la vida económica y social del país aumentan hasta adquirir su papel de principal responsable del desarrollo nacional, desde entonces la participación pública por la vía de la paraestatalidad responde en México a 5 razones fundamental: la necesidad de reasumir el dominio directo y el aprovechamiento inmediato de algunos bienes para garantizar por el conducto este manejo autónomo de la riqueza, la independencia económica y por tanto la capacidad de decisión política hacia dentro y hacia afuera. Podríamos decir que ese es el caso de Petróleos Mexicanos cuando fue expropiado y es también el caso de las sociedades nacionales de crédito.
Por otro lado, la convivencia de intervenir en el ámbito de la producción y de la distribución sin desplazar la gestión privada para asegurar el bienestar de la población consumidora mediante una presencia estatal suficiente en el aparato de la producción y el comercio, cosa particularmente importante como reacción frente a la concentración de la riqueza que se presenta en países en proceso de desarrollo como el nuestro y que podría desenvocar en el hecho deplorable de un poder sin responsabilidad, este es el caso de Conasupo.
La necesidad en tercer lugar, de acometer el establecimiento y la permanencia de la infraestructura que sostenga el desarrollo de las tareas económicas, culturales y sociales, el país requiere, sería el caso de los ferrocarriles nacionales.
El imperativo de actuar para cumplir los objetivos que los planes de desarrollo indican ENECAECE Empresa productora de Bienes de Capital, instalada recientemente en Lázaro Cárdenas y que también recientemente hemos visitado los miembros de la Comisión de Patrimonio y Fomento Industrial, es prototipo de este propósito.
Por último, la conveniencia de rescatar y mantener por razones económica y sociales unidades de producción y de servicio así como fuentes de empleo que se hayan en trance de desaparición por el manejo desafortunado o ineficiente de una administración privada, ese ha sido el caso de muchas empresas y podría citar Ayotla Textil, Acordemex y a tantas otras. Las entidades paraestatales que en 1930 eran alrededor de 16 se han multiplicado hasta llegar a ser la vanguardia del desarrollo nacional.
Hoy sólo el sector industrial, y ese es un dato que muestro compañero Pescador ya menciona en su intervención, participa con más del 15% del Producto Interno Bruto y con poco más de la tercera parte del valor agregado por la industria nacional, dando ocupación, compañero Morquecho a más de 750 mil trabajadores, incluyendo 450 mil en forma directa y alrededor de 300 mil en las tareas del campo de su agroindustria; generan 72% de las divisas que ingresan al país por concepto de venta de mercancía, aporta más de un tercio de los ingresos corrientes de la federación y si se agregan los impuestos retenidos la proporción es cercana al 50%, además, ejerce más del 34% del gasto programable del sector público.
Estos indicadores ilustran la importancia del sector industrial paraestatal y explican el interés fundado, eso sí, para que funcione con la mayor eficiencia de manera que se asegure un desarrollo sobre bases sólidas y se fortalezca su apoyo al conjunto de la economía y al bienestar de todos los mexicanos.
Ahora bien, en congruencia, y esta es otra de las preocupaciones del Partido Popular Socialista expresadas hoy por el compañero Morquecho, con las prioridades que establece el Plan Nacional de Desarrollo, y los programas sectoriales que lo instrumentan se ha definido recientemente todo un programa de reestructuración del sector paraestatal que tiende a racionalizar la participación del estado. Este programa que está en proceso de conducirse pretende la concentración de recursos y de esfuerzos buscando fortalecer lo estratégico y lo prioritario, para esto, intenta actuar desincorporando, por liquidación o extinción, entidades que ya cumplieron con sus objetivos, fusionando entidades para mejorar el uso de los recursos, transfiriendo a gobiernos de los estados empresas de importancia regional y también, es cierto vendiendo empresas, que, como se ha afirmado, no son ni prioritarias ni estratégicas y que por sus condiciones de vialidad económica, son susceptibles a ser adquiridas por el sector social y por el sector privado.
Este proceso de reestructuración que se está llevando a cabo del sector paraestatal
para dar mayor eficiencia y profundidad a su presencia en la economía, va más allá de estériles debates en los que se confunde el número de entidades que posee el Estado con su capacidad de rectoría económica, o que ponen en duda esta última.
La reestructuración del sector paraestatal que ha emprendido la actual administración, busca vigorizar su condición de instrumento del Estado, para orientar y para conducir el proceso de desarrollo del país, en función, repito, de las prioridades y de los objetivos fijados por el Plan Nacional de Desarrollo.
Dicha reestructuración obedece a criterios de política general, no se venden o liquidan empresas por razones financieras, éstas, aceleran las acciones de una política ya decidida y en marcha desde principios de la actual administración, repito, No se está vendiendo el país, el Estado acatando el mandato constitucional de administrar lo estratégico y lo prioritario, participa con eficacia y se retira de aquellas empresas que nada le importan para cumplir con su cometido, no hay cambio en el régimen de economía mixta todos los sectores de acuerdo con nuestras leyes, participan en las tareas de desarrollo nacional, los ajustes individuales que se introducen ya sea para aplicar o para retirar la participación estatal, no suponen cambio alguno de política de gobierno ni para reprivatizar, ni para estatizar la economía, sino para reestructurar el sector paraestatal.
Y ya en términos particulares de la Cuenta Pública, cuyo dictamen estamos discutiendo, resulta necesario abordar el otro tema que condujo al compañero Morquecho a su voto negativo, es el referido a las transferencias y sus análisis, las transparencias que otorga el Gobierno Federal, y que son ciertamente un importante instrumento para apoyar y para promover el desarrollo de la planta productiva y del empleo, repito otra vez, en áreas prioritarias y estratégicas para la economía, y permitir el acceso de grandes grupos sociales al consumo de bienes básicos y servicios fundamentales.
El monto de las transferencias de 1984 fue de 2 billones, 78 mil millones de pesos, superiores en 18.1% al presupuesto original y en 48.2% al del año anterior si se considera esta cifra de precios corrientes. Sin embargo, en términos reales, las transferencias mostraron un decremento del 11% respecto a 1983, lo cual habla de por si de la capacidad de autosuficiencia demostrada por el aparato público.
Si se analiza al destino de las transferencias se observa fácilmente la prioridad que el gobierno dio al desarrollo de los aspectos más importantes que demanda la sociedad, así, tenemos que para el desarrollo rural se destinaron casi 290 mil millones de pesos que representan el 13.8% del total; para al abasto de productos básicos se canalizaron 377 mil millones de pesos equivalente al 18.2% del total, y para los servicios de educación, salud y seguridad social transfirieron 409 mil millones de pesos que significaron el 19.7% del total. Dicho de otra forma, mientras en 1983 se transfirio a los sectores correspondientes a desarrollo social, rural y sector abasto el 43.6% del total de las transferencias, en 1984 se amplió ese margen hasta llegar al 51.7%, esto significa que por contra, los otros sectores, particularmente el sector paraestatal y la empresa pública, de haber recibido en 1983 un 56.4% del total, en 1984, y así lo consigna la Cuenta Pública, recibió solamente el 48.3 del total.
Esto, reitero, habla del desarrollo de la autosuficiencia del sector paraestatal para ser promotor propio de su desarrollo.
Por su parte, el sector energético industrial, recibió aproximadamente el 28% del total de las transferencias, equivalente a 597 mil millones, en los que también es conveniente analizar su estructura para definir con mayor objetividad, de qué tamaño y cual es el verdadero significado de esos monstruosos, como han sido llamados aquí, subsidios a que se ha hecho referencia.
Las transferencias que otorga el Gobierno Federal y que son un importante, decía yo, instrumento para apoyar el desarrollo, finalmente se llevaron a su destino canalizado el poyo del pago de las amortizaciones de los intereses de las comisiones y gastos de la deuda, en un 57.2%, Para apoyar los programas de inversión se destinó el 29.7%, y por último, para sufragar parte de los gastos de operación de las entidades coordinadas por el sector industrial, se erogaron 76.9 miles de millones que representó sólo el 13.1% del total. Es 13.1% es la cifra monstruosa a que aquí se aludió.
Mucho se critica, pues, a la empresa pública, sobre todo en lo referente al subsidio que se otorga para apoyar la operación de ella, omitiendo desde luego la crítica o haciendo a un lado acotando como se utiliza también como término común en esta tribuna, los avances logrados en el marco de la racionalización presupuestaria y en el saneamiento financiero del sector; estos avances se han traducido, es bueno contarlo aquí porque estamos analizándolo en una disminución de término reales del monto de transferencias otorgadas al Gobierno Federal, a las entidades que conforman el sector industrial paraestatal y de una disminución de la participación de los subsidios en el financiamiento del gasto de operación y en los ingresos totales.
En relación con el año de 1982 a manera de ejemplo, el monto de transferencias otorgadas por el Gobierno Federal muestran un decremento del 20% en términos reales y en relación a su participación en el producto Interno Bruto en ese año representaron el 2.5% para defender en 1984 a un 2% nada más. Durante 1082 el 2.1% de los ingresos totales de los organismos y empresas coordinadas por el sector industrial, estaban constituidos por subsidios para operación
mientras que en 1984 esta participación decrece en un punto porcentual para llegar nada más al 1.1%. En 1982 sufragaban el 6.7% de los gastos de operación para llegar que en 1984 nada más al 4.2%.
Sin duda, todos estos indicadores que es muy árido mencionar desde esta tribuna, revelan un aumento de la capacidad de autofinanciamiento del sector industrial así como el resultado del esfuerzo para reestructurar y rehabilitar las finanzas del sector público. De todas formas resulta necesario insistir ya para concluir, que se trata de un número muy limitado de entidades que reciben subsidios, y en su mayoría el otorgamiento del recurso fiscal significa un deliberado sacrificio en el precio de venta o de servicio que aportan las empresas públicas a la colectividad y en algunos casos se trata de una producción reservada exclusivamente para el Estado.
En apoyo de lo anterior, baste señalar que sólo tres entidades de las 378 que coordinaba el sector industrial en 1984, absorbieron el 76.6% de los subsidios destinados al apoyo de la operación. Estas entidades fueron la Comisión Federal de Electricidad, Fertimex y Azúcar.
Ya habrá ocasión, estoy seguro, más tarde en la jornada , de entrar al caso particular de estas entidades públicas. Estoy cierto de que la discusión en lo particular del dictamen, llevará a la oportunidad de comentar específicamente el análisis detallado de ellas. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en contra el C. diputado Enrique Bermúdez.
El C. Enrique Bermúdez Olvera: - Con su permiso, señor presidente; compañeras y compañeros diputados : Para efectos prácticos de esta sesión, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana considera que la ejecución de la Cuenta Pública de 1984, fue condescendiente y que salvó los errores de instrumentación que señala de Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, por cierto en el mismo tono que lo ha hecho el Secretario de Hacienda. No se salieron ni una coma de lo que se han dictado los acreedores del país para lograr sus intereses.
Como se puede ver en el informe, no hay ningún incumplimiento a las disposiciones legales en el ejercicio presupuestal. Todas las obligaciones de las entidades para informar a la Secretaría de Programación y Presupuesto, sobre información presupuestal contable y financiera. Y sobre montos y características de su deuda pública, fueron cubiertas dentro de la periodicidad que marca la ley.
Cuando esto no ocurrió así, la Secretaría de Programación y Presupuesto diligentemente hizo sus averiguaciones informando posteriormente de forma general a las comisiones pertinentes de esta soberanía.
Dentro del estricto cumplimiento de estas formalidades, cabe preguntarnos: ¿ Vamos bien, existe una compatibilidad entre lo que aquí se nos informa y lo que verdaderamente le ocurre a nuestra economía?.
Llama fuertemente la atención que en todos los apartados del informe que se nos han entregado para el análisis se encuentra la tonadilla: "... Los principales objetivos fueron redoblar la lucha contra la inflación, sanear las finanzas públicas, iniciar la recuperación económica, dar pasos firmes, etcétera". El mismo canto lo encontramos en el dictamen, en el análisis del programa económico, en los resultados de gestión financiera, ingresos y egresos, en los resultados presupuestarios lo mismo que en el análisis del gasto sectorial, programático y en la presentación de las cuentas de cada una de las dependencias que rinden su informe. Parecía que una sola computadora fuera la redactora de todo el informe, o que los distintos cerebros que laboran en esto marchan al mismo compás como en la terrorífica obra del H. G. Wells, y que curiosamente se titula 1984.
Resultados de la gestión financiera. Ingresos. De acuerdo a la estrategia de sanear las finanzas públicas se dispuso a incrementar los ingresos del sector público fundamentalmente los ingresos de organismos y empresas dado que el sistema fiscal se enfrentaría a un ingreso gravable deprimido. Esto, en otras palabras, significa el aumento de las tarifas de precios a los servicios. Sin duda lo creemos. Se nos informa de un aumento en la recaudación, pero este aumento en la recaudación significó un aumento de inflación por que toda la estructura de costos de la economía nacional se hizo de acuerdo a esta política.
Señala el informe de los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad fueron los que registraron la mayor variación, debido a los ajustes tarifarios autorizados. Lo que no nos informan es cómo esta política golpeó a las actividades productivas, tanto a la industria como a la agricultura.
Se nos informa también que dentro de la estrategia para combatir la inflación, se obtuvieron logros en imprimir los precios de garantía para los productores agrícolas y que se mantuvo el salario por abajo de la inflación pero que esto no ocurrió así con los precios. Entonces resulta que con esta estrategia para combatir la inflación están destruyendo la planta productiva ya que la inflación continúa incontrolable.
Por ejemplo, uno de los renglones que más variación mostró en la Comisión Federal de Electricidad, fue la llamada tarifa 9, para las actividades agrícolas, como es la extracción de agua por bombeo. Aunado esto a la inadecuada de los precios de garantía, el encarecimiento del crédito por parte de Banrural, alzas imprevistas de insumos y semillas, la política de ingresos se ha convertido en un dislocado factor de costo para la producción. De esta manera, el aumento de los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad significó lamentablemente menos producción
agrícola. De la misma manera operaron los aumentos de los ingresos de Pemex, del Instituto Mexicano del Seguro Social, del ISSSTE y de otras dependencias.
Egresos. La política de Egresos, también fue diseñada para avanzar en el saneamiento de las finanzas públicas. Por esto, se propusieron reducir el déficit público, sin recurrir a la emisión de circulante y hacer un menor uso de los recursos externos. Y así contribuir al abatimiento del proceso inflacionario, pero, como el mismo informe lo índica, los logros no dieron la magnitud deseada.
Señalan que los egresos presupuestarios se egresaron en 8% a la previsión original. Los colegas de la comisión que elaboraron el análisis encuentran un déficit de más del 10%, pero luego de hacer ciertas conciliaciones coinciden plenamente en el dato oficial.
¿Cuáles fueron las causas del Déficit? Según se nos informa fue la inflación mayor a la prevista, variaciones de tipo de cambio de tasas de interés más altas, reprogramaciones de la deuda, aumento de salarios y nuevas necesidades.
Ahora resulta, señores diputados, que el principal obstáculo para alcanzar las metas que el gabinete económico se propone son precisamente las metas que el gabinete económico se impone.
La inflación aumenta en parte, por la política de ingresos que atrás señalamos y también se nos informa por la política de egresos que se han presupuestado. Las variaciones en el tipo de cambio, las dicta el Banco de México y la Secretaría de Hacienda. Las tasas de interés internas las dicta el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y la reprogramación de la deuda externa.
Aquí en el informe aparece como un elemento perturbador en sus esfuerzos por combatir la inflación.
Empleo. Señalan que un punto principal de la ejecución de la Cuenta Pública fue para proteger el empleo y para generar nuevas plazas de trabajo. Para ilustrarnos, nos presentan como un indicador positivo el aumento de afiliados del Instituto Mexicano del Seguro Social, sostienen una variación positiva del 8.3% y también presentan un aumento en el sector manufacturero del 1.1% en 1983 a 1.4 en 1984, y nos hablan de los programas regionales de empleo, presentándonos un generalísimo 6.4% de desempleo abierto. Como quiera que sea, si asumimos la existencia de 5 millones de desempleados, sin considerar empleados y que anualmente ingresan un millón de jóvenes como fuerza del trabajo al mercado laboral, las cifras presentadas son irrisorias.
Para 1984 tuvimos 6 millones de desempleados menos el 6.4% y si la tendencia se mantiene para 1986 tendremos 7 millones de desempleados.
Déficit, deuda y financiamiento. Aquí también encontramos el mismo tono, se avanza en el saneamiento de las finanzas del sector público donde se obtuvieron logros importantes, pero no en la intensidad prevista originalmente Señala el informe que uno de los principales factores del desbordamiento presupuestal fue el servicio de la deuda interna que rebasó el 33.5% al monto presupuestado originalmente en un 47.4% al del año presente.
Respecto al servicio de deuda externa la cifra con mayor en 3.9% al presupuesto original y 46.4% al de 1983, estos aumentos los explican en el informe, son debidos al aumento en las tasas de interés interna, sobre las cuales el Banco de México y la Secretaría de Hacienda tienen o deberían tener control. Nos están informando que el déficit público no se ha podido controlar precisamente por la forma en que se ha seguido financiando, principalmente con créditos del Banco de México y con la emisión de certificados de Tesorería que son los 2 principales renglones de la abultada deuda interna del Gobierno Federal, reflexionemos señores, analizar la Cuenta Pública de 1984, es con el fin de ver si encontramos o no anomalías en su ejecución, al inicio de mi intervención sostuve que el Partido Autentico de la Revolución Mexicana la considera condescendiente a su programación y peligrosamente sujeta a exigencias externas y muestra como legalmente se puede dar al traste con una economía.
Para analizar la Cuenta Pública de 1984 en esta fecha es como si después de un año de sepultado, desenterramos al sepulto para ver si de verdad está muerto, en realidad lo que estamos analizando son las mismas excusas que se han presentado para 1985, de que para el presente año tampoco se alcanzaron las metas originalmente previstas.
La reincidencia en el déficit presupuestal de 1985, será de la misma manera que se dio el déficit de 1984 por causas de las tasas de interés internas y por la forma en que se financia el propio déficit.
Según informes de la Secretaría de Hacienda, para 1985 el Gobierno destinará a más de 5 billones de pesos al pago de la deuda de intereses de la deuda interna, ya que se estima que dicha deuda sobrepasará los 9 millones de pesos para finales del año.
Fijémonos bien: El pago de interés de la deuda interna representa casi una cuarta parte del presupuesto ejecutado, y es casi igual al déficit presupuestal para este año que culmina. Esta es la causa de que por qué en 1984 y en 1985 se alcanzaron las metas que el gabinete económico se ha impuesto, porque en las mismas metas está el germen de su propio incumplimiento.
El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana propone a todos los diputados, incluidos a los compañeros de mayoría, que nos fijemos en las maniobras de la usura internacional, porque sufrir en 1986 la misma tonadilla de que no se alcanzaron las metas previstas en una economía que se desintegra a pedazos para México, eso sí, les aseguramos que el pueblo nunca lo va a perdonar.
El C. Presidente: - Para presentar una adición a la parte general del dictamen tiene la palabra el señor diputado José Ángel Conchello.
El C. José Ángel Conchello Dávila: - Señor presidente; señores diputados: Hay en la medicina un conjunto de enfermedades que por su origen se llaman iatrógenas, es decir, causadas por los doctores mismos, ya sea por error, cuando al pretender curar una dolencia provocan otra, o ya sea por mala fe para conservar al paciente sujeto a sus costosos tratamientos.
En el examen de la Cuenta del Gasto público de 1984 uno se encuentra con una situación similar, pues ahí está el hecho de que si no en el origen, sí la continuación de las enfermedades que está padeciendo en la actualidad la economía y por lo tanto el pueblo de México, son causadas tal vez por error o tal vez por mala fe, por el gobierno mismo, es decir, por el médico que debiera curar los quebrantos y pesadumbres económicas de este país.
Antes de continuar con el desarrollo de esta propuesta de adición, debo manifestar a ustedes que haré un conjunto de juicios críticos en los cuales podrán no estar de acuerdo pero que por ello debiesen estar de acuerdo con la proposición al decreto que vamos a someter a su consideración. Y lo que digo respecto a las enfermedades iatrógenas, es un punto de partida, nace de la idea de que para estudiar el resultado de los gastos del año pasado y obtener lecciones válidas para el mañana, no debemos atenernos al examen del dictamen tan prolijo, quizá tan exageradamente prolijo de la Comisión de la Cuenta Pública y que tampoco debemos detenernos en el examen del dictamen previo,redactado por la Contaduría Mayor de Hacienda, si no que con base en estos documentos confrontar sus cifras y sus juicios ante la realidad nacional y así emplazar y ubicar el año de 1984 en el esquema económico del sexenio y de los últimos 10 o 15 años de actividad económica.
Este análisis, esta visión de conjunto nos permitirá, además de la evaluación de los programas especiales y concretos de cada sector de la Administración Pública Federal, establecer juicios generales de la macroeconomía y hacerla saber, y ese es el principio de la proposición que queremos hacer, hacerla saber no sólo a los que estamos aquí presentes, sino a los que toman decisiones financieras en este país, para que todas estas discusiones sirvieran en alguna forma para reorientar las tendencias negativas de la economía, aunque para ello tengamos que señalar algunas contradicciones de los documentos, algunos errores de cálculo y a mi juicio, muchos errores de concepto en tales documentos. Desde este punto de vista globalizador, mirando a lo lejos - aspicien sa longe - el año de 1984 fue el año del fracaso de los intentos de reordenación económica y el doloroso retorno a los vicios inflacionarios que vienen agravándose en el país desde hace tres siglos. Ciertamente, el año de 1983 marcó un intento exitoso de volver a una mayor normalidad económica bajando la inflación de un 80% en 1982 a un "mortus numéricus" a una peste monetaria que fue de 59.2 solamente haciendo descender el déficit financiero del Gobierno Federal de un desquisiante 18% del producto interno a un monto menos desesperado, pero al fin y al cabo muy elevado de un 9% es decir, se retrocedió de una economía gravamente desquiciada a una economía menos enferma, pero muy lejos de ser considerada ni sana ni recomendable.
Sin embargo recordemos que conforme a los propósitos originales del programa inmediato de reordenación económica, se trataba de reducir el monto del déficit en 1983 a la mitad de lo que era en 1982 y luego, a la mitad de la mitad para 1984 para mantenerlo en un deficiente de un 4% del Producto Interno Bruto durante 4 años. Eso se confirma porque al hablar de las metas políticas, de política económica en aquellos criterios para la Ley de Ingresos de 1984, se dijo que se esperaba el déficit del gasto federal fuese solamente el 5.5 del Producto Interno Bruto, lo cual ya muestra una primera desviación respecto al propósito de diciembre de 1982, que hablaba del 4%. Más tarde, en el presupuesto para 1985, es decir para este año, enviado a esta Cámara en diciembre de 1984, la Secretará de Hacienda en forma triunfalista nos dice que los ingresos presupuestales observan en el año de 1984, un mayor dinamismo y aumentan en términos reales por lo que se estima un déficit presupuestal equivalente al 4.5% del Producto Interno Bruto, similar a la meta autorizada por la Cámara de Diputados. Hasta ahí parecía que íbamos bien, lamentablemente seis meses después en el informe previo de la Contaduría Mayor de Hacienda, se nos dice que el déficit financiero fue en 1984 de 7.4% del PIB, inferior en 1.55 al registrado en 1985. Otra corrección de cálculo nos llega en los llamados de política de criterio, de política económica para 1985, y que nos fueron entregados en este mes, documento en que se confiesa que es después de reducirse en 1983, a 9.4% del PIB, en 1984, a partir del 9.4 del PIB, a partir de un nivel del 17% en 1982, el uso de recursos financieros por parte del sector público, se mantuvo prácticamente constante en 9.1 y según se estima será de alrededor de 9.6 en 1985.
Por el recuento de estos documentos no se trata de errores de cálculo, lo cual ya sería un indicio muy grave de que no se saben calcular las cosas puesto que calculan un 4.5 y resulta más del doble. En lo personal me parece un conjunto de mentiras piadosas para que las repita una prensa bien cebada y que después, en documentos más técnicos y menos públicos se va admitiendo la verdad. La política económica de 1984 significó una falta de decisión, de voluntad política
para llevar adelante el saneamiento de la moneda y de las finanzas nacionales, implicó volver a ceder a las presiones inflacionarias, no ejercer vigilancia enérgica sobre el gasto de cada Secretaría y quizá un aumento de las desviaciones del gasto, por ineptitud o por voracidad aún no castigada de muchos funcionarios públicos.
A pesar de todas las explicaciones para justificar la falta de cumplimiento de las metas financieras resultaba más difícil abatir el déficit de un 17% a un 9% que reducirlo de ese 9% a un 5% como se lo habían prometido inicialmente. Así lo reconoce el criterio, el documento de criterios generales de políticas económicas para 1984 cuando dice que "...en 1984 se ha realizado un gran esfuerzo de ajuste, pero que en 1985 la reorganización debe continuar" y agrega: "...si bien la magnitud del ajuste a realizar será de menores proporciones, se requerirá mayor esfuerzo, talento e imaginación para lograr la permanencia en el saneamiento oficial, para lograr, repito la permanencia oficial, inicial, y a la vista de los resultados, uno habría que preguntarles a los hacendistas y a los programadores ¿qué fue lo que les faltó: esfuerzo, talento o imaginación?
Cuando se revisan los factores a que se atribuye esa desviación, las excusas o pretextos que se dan para no continuar el saneamiento del peso mexicano a través del gasto equilibrado, se ve que ninguno de ellos explica las verdaderas causas. Por ejemplo, al hablar del sector externo primero se nos informa que la "recuperación de algunos países industrializados permitió el incremento del intercambio entre las economías avanzadas, pero no se tradujo en una mayor demanda de bienes provenientes de países en vías de desarrollo ". Y unos párrafos adelante se nos informa que la recuperación económica de 1984 se sustentó en inciso d) el crecimiento de las exportaciones, conceptos contrarios que no revelan una tendencia de enfoque en la explicación del fracaso.
Otro ejemplo: en el dictamen previo, se atribuye al incumplimiento de los propósitos a los intereses bancarios cuando se declara textualmente: "El sobregiro del gasto total se explica por el crecimiento en el gasto total no programable, como resultado de altas tasas de interés, tanto nacionales como internacionales". Y luego, en otra parte del mismo dictamen, se reconoce que: "Las tasas de interés" mostraron un comportamiento más estable en años anteriores. La tasa de Prime Rate, registró un incremento en el primer semestre para defender al final del año a una tasa cercana al 12% . Pero luego, y esto lo hago para no acudir a otras fuentes ajenas a los documentos que aquí se manejan, en el dictamen mismo se muestra que los intereses del Prime Rate subieron dos puntos sólo durante 4 meses y volvieron a situarse en un 11%. Con lo cual quiero señalar que no es cierta la afirmación de que el desplazamiento del gasto se debe a la elevación de intereses, pero que si acaso lo fuera resulta una causa muy pequeña para un efecto tan grande y que si esto último también fuera verdad, México sería una economía tremendamente independiente y vulnerable. Si bastara un aumento de 2 puntos durante 4 meses, en los intereses externos para causar que se duplicara al doble, perdón la redundancia, el déficit del Gobierno Federal.
Si esto fuera cierto, si esto fuera cierto, se demostraría una total ineptitud de todos los encargados de la Hacienda Pública. La causa debe buscarse en que se hizo un gasto mayor al programado, por falta de control interno en los programas y en los presupuestos. Se creyó y se sigue creyendo que una navaja en el gasto deficitario del Gobierno Federal era el causante de la prolongada contracción económica que se padecía y se padece. Argumento que la experiencia del año de 1983, debiera demostrar que no es cierto, pues con un gasto deficitario de un 9.5% del Producto Interno, la Producción anual retrocedió un 5% respecto a 1982. Por esa idea, calcularon que en 1984 el Producto Interno Bruto volvería a bajar al menos 1% respecto a 1983 y encontraron sorpresivamente que hubo una expansión inesperada e inexplicable de un 3% más.
Creo que los analistas no encuentran en sus tablas el factor confianza porque no lo pueden pesar, contar o medir pero una de las explicaciones que debieran darse es que se repute el Producto Interno Bruto, esa reactivación económica en el segundo semestre de 1984 se debió ciertamente a buenas cosechas, mejores que las previstas, pero tal vez y fundamentalmente a un renacer de la confianza en particulares, fabricantes, inversionistas, ahorradores, como lo señalo la diputada que vino a la tribuna que ella hablo del término credibilidad.
Pero esa confianza surgió precisamente a partir del éxito logrado durante el primer año de reajuste financiero precisamente a raíz de que el déficit federal se redujo a la mitad y que en el engranaje económico nacional el motor de la confianza comenzó a rendir dividendos durante el segundo semestre. Cuando ese repunte promisorio termina en enero de 1985, la causa es otra vez el estallido de la inflación que en lugar de ser el prometido 40% llega prácticamente a 60 y que según datos del dictamen tiene un promedio anual del mes de 1984 con mes de 1983 de un 100%, es decir, que el incremento enero- diciembre mostraba solo la cara más benévola de una inflación que seguía empobreciendo al obrero y haciendo difícil los costos del fabricante decir como piensan algunos, que el gobierno tomo medidas deliberadas para frenar esa saluble expansión y evitar un sobrecalentamiento de la economía, que equivale señores a afirmar que es preferible el estancamiento al progreso.
Lo que ocurrió es que por un exceso de gasto se sacrificó lo general por lo concreto y en ocasiones el bien común público,
estabilidad de la moneda por el capricho de un funcionario gastador, lo cual provocó una inflación mayor de la que esperaban, pero no mayor de la que habían sembrado, así por ejemplo en el dictamen se dice que el gasto del Gobierno Federal tuvo que aumentarse de 7,563 a 8,468 miles de millones para que las dependencias tuvieran que cumplir cabalmente sus actividades, pero como hemos visto ya varias veces, muchas dependencias ni siquiera cumplieron la mitad de lo que debían realizar, también se atribuye al vencimientos de compromisos no previstos, al principio del período pero si se nos dice que en ese año se renegociaron 23 millones de dólares, resulta que los vencimientos debieran ser inferiores y no superiores a lo que se gastó.
Se pretende ocultar con todo esto que incluso el presupuesto inicial era ya inflacionario y que, al final del año, resulto más inflacionario que de lo ya fuertemente inflacionariamente autorizado. Al final del año los ingresos totales fueron de 5 mil 164 miles de millones, es decir, 5.1 billones de pesos y los egresos totales de 8 billones de pesos, con este gran, el gran déficit fue casi de 3 billones de pesos, equivalente en realidad al 10 y medio por ciento el Producto Interno Bruto y no al 9.6 como se pretende decir. Este déficit comenzó a elevar los precios desde el segundo semestre y esa fue la causa del sobrecalentamiento y no los aumentos en la producción industrial.
Al gabinete económico le pasó y le pasará lo que al aprendiz de brujo, que hecha a andar fuerzas negativas y luego es rebasado por ellas. 'Los fantasmas que ha invocado no se marchan'. dijo Gandalin, el aprendiz de brujo en la obra Goethe, y hoy por hoy estamos viendo los fantasmas de la carestía de la inflación, del empobrecimiento y del derrumbamiento del peso ante las monedas del mundo, a consecuencia de que, durante 5 años no se ha tenido la voluntad política para sacrificar la euforia del momento por la solidez del futuro.
En síntesis, el año de 1984 fue un año de retroceso, de resignación oficial a los vicios inflacionarios, de repudio al propósito inicial del programa inmediato de recuperación y el dictamen, al hacer un análisis tan minucioso, pienso que perdió de vista el bosque, y por eso no admite fracasos financieros este año, esa falta de decisión política para confirmarse con un mal menos grave y buscar la salud económica a largo plazo.
La inflación es una enfermedad de la sangre económica y mientras la circulación esté enferma no será posible una economía sana. A partir del principio de que no puede haber una economía sana con una moneda enferma, lamentamos que el Gobierno Federal haya perdido la oportunidad de sanear al país precisamente en el año de 1984, porque eso significa y está significando mayores problemas, carencias y carestías para el pueblo de México. Frente a eso, da lo mismo que se apruebe o se rechace el dictamen de la comisión si no se le hace llegar a los tecnólogos de Hacienda y a los de Programación y Presupuesto, la reclamación decidida de que se acabe con la inflación y las opiniones de que este día hemos compartido.
Señores diputados, antes de hacer la proposición, quiero que entiendan que ante la aparente aplanadora de la discusión, en la que la mayoría oficial, en una actitud petrificada, insiste en negar cualquier observación, enmienda o apunte al dictamen , creemos, señores, que esto no es un ejercicio del pluripartidismo ni del parlamentarismo.
Yo les pregunto, señores de la mayoría, no se han preguntado ustedes por qué los demás partidos están en contra del dictamen y por razones muy distintas y ustedes afirman tener la razón y toda la razón, no se dan cuenta que están poniendo en vigor aquel principio de que quien tiene el poder tiene la razón y que una vez más están encastillados sin aceptar una sola recomendación pensando en eso señores diputados y desean que estas discusiones para mí muy ilustrativas no se queden en estas cuatro paredes, sino que llegan a los responsables de la política económica, sometemos a la consideración de ustedes un artículo 19 del decreto que diría lo siguiente:
"Artículo 19. Una vez escuchadas las opiniones y comentarios de las diversas fracciones parlamentarias respecto a la Cuenta Pública, remítanse copias de la misma, primero a las Oficina de la Presidencia de la República; segundo a la Secretaría de Programación de Presupuesto y tercero a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con objeto de que sean conocidas y analizadas por los funcionarios responsables. Muchas gracias.(Aplausos.)
El C. Presidente: - Nos deja su proposición en la secretaría, si es tan amable, señor diputado Conchello.
Tiene la palabra por la mayoría de la comisión el señor diputado César Augusto Santiago.
El C. César Augusto Santiago Ramírez: - Con su permiso, señor presidente. Compañeras y compañeros diputados: Vengo a hablar de manera en pro en relación con el Dictamen que revisa la Cuenta Pública y de alguna forma a dar respuesta a los planteamientos vertidos hace unos minutos, aquí.
Hace algunos momentos expresé en esta tribuna la necesidad de no perder de vista la razón fundamental de este debate; perderlo implica explorar disgresiones tales que nos pueden llevar a pretender dar sustento de realidad a situaciones que se van creando por falta de información, por mal manejo de las cifras o en el peor de los casos, por una actitud deliberada de no reconocer el trabajo de comisiones que como en este caso, yo pienso que ha sido muy correcto.
El dictamen que estamos discutiendo cumple puntualmente con lo que prevé la ley de la materia. Es más, yo no creo que haya ninguna razón para que las conclusiones del mismo se les dé el turno que sugiere la propuesta que acabamos de escuchar.
El dictamen es producto de muchas reuniones de trabajo a las que fueron puntualmente invitados todos los miembros de la comisión de todas las fracciones parlamentarias, de las que el señor diputado Conchello forma parte y a la que solamente en una ocasión concurrió. Yo me pregunto ¿cómo venir aquí a decir y hablar de actitudes petrificadas que no quieren aceptar recomendaciones, si ni siquiera se cumple con la función de concurrir a 17 reuniones de debate que ocurrieron en el seno de la comisión?
Yo pienso que el dictamen ha recogido algo que me parece es de la mayor relevancia y es simplemente congruencia, el término congruencia. Si pudiéramos de buena fe analizar cuál ha sido la característica fundamental de la política económica de este gobierno, yo no encontraría otra expresión más exacta que la congruencia.
Y el dictamen hace bien en destacarlo, hace bien en destacar porque en efecto no se suscribe estrictamente a señalar que la política económica es la única posible. Ni que está es la mejor, sino que es la política que señalo este régimen desde el inicio de su gestión gubernamental, que lo estableció en un Plan Nacional de Desarrollo y que periódicamente se ha reportado a esta soberanía de los avances de la misma, de los logros que se han obtenido. Pero seguramente también, de aquellos lugares donde todavía hay necesidad de hacer un mayor énfasis de los logros que se han obtenido, pero seguramente también de aquellos lugares donde todavía hay necesidad de hacer un mayor énfasis.
La congruencia es pues a mi juicio el criterio básico de poder analizar con buena fe este dictamen.
Principia el dictamen diciendo - yo quiero destacarlo porque siento que es muy importante - ¿cuáles son los elementos cualitativos que debemos tener de punto de partida para el análisis de la Cuenta Pública? Y esto es bien importante y dice: son cuatro objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Cuales son estos? Leo: "Conservar y fortalecer las instituciones democráticas, ampliar las libertades, enfrentar la crisis, recuperar la capacidad de crecimiento e iniciar los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales".
Este señalamiento del dictamen va después a desglosarse en los capítulos que siguen para establecer cómo la cuenta cumple con los requisitos formales y del fondo del precepto constitucional que norma su existencia. Establece que dentro de este esquema la política económica logro consolidar avances destacados que los compañeros de mi partido que han hecho uso de la palabra con anterioridad han explicado con gran amplitud.
Pero también el dictamen señala en la parte modular cuáles son aquellos lugares donde es necesario hacer mayor énfasis, acentuar el paso y destacar los aspectos que requieren todavía un mayor esfuerzo para poder lograr los objetivos iniciales de que acabo de hacer lectura.
Yo quise que en una exposición de defensa del debate de la Cuenta Pública fuésemos lo más precisos posibles para evitar que en una presentación de manera muy general se puedan ir las observaciones, tal vez algunas válidas, pero por caminos que no van a dar a luces la esencia del debate, y valga en este criterio, en este sentido hacer una observación simple que me parece elemental en relación con los comentarios del diputado Conchello, y esto pretendo ilustrar el por qué de las necesidad de centrar el debate en los aspectos mismos de la Cuenta Pública.
El señor diputado habló de algunas dificultades y variaciones en las cifras del déficit, y por ahí fue elaborando, para señalar que seguramente esto tiene explicaciones que se pueden dar en una acción del gobierno para gastar más de lo que tiene, y dijo: "por el capricho incluso de un funcionario gastador". Yo pienso que toda esta disgresión tiene un origen de principio. Las cifras que manejó el señor diputado Conchello no pertenecen a la Cuenta Pública. Las cifras de déficit que maneja la Cuenta Pública, señor diputado son las cifras de déficit presupuestal, no de déficit financiero. Cuando hace usted señalamientos del déficit financiero, es claro que las cifras son distintas a las que estamos manejando en la Cuenta Pública.
Por eso decía que es urgente centrar los términos de este debate en lo que nos motiva la discusión, que es el análisis de la revisión de la Cuenta Pública del Gobierno Federal. Si analizamos un déficit, debe ser el déficit presupuestal cuyas cifras se señalan en la Cuenta Pública y no las del déficit financiero al que aludió el señor diputado Conchello.
Yo más pienso que en eso no hay ninguna explicación numérica ni cuantitativa, sino una explicación ideológica; una explicación de fondo que todo mundo conoce. Detrás de este planteamiento, hay la pretendida justificación de la derecha para satanizar el Gasto Público Federal, para decir que el Gasto Público Federal es responsable de la inflación de todas las calamidades posibles. Ese es el fondo único del señalamiento que se ha venido a hacer aquí.
Yo creo que estamos en presencia de un buen dictamen de revisión de la Cuenta Pública. He escuchado y hemos tenido el cuidado de revisar lo que Acción Nacional a dicho en los debates anteriores. Y realmente es muy importante. A veces hay señalamientos de que la información no fue adecuada, de que no se trataron con exhaustividad los distintos temas que deba comprender la Cuenta
Pública. Ahora viene aquí el diputado Conchello a decir que es un dictamen prolijo, excesivamente prolijo, simplemente por que no tuvo tiempo para leerlo en su totalidad.
Yo pienso que ha sido un esfuerzo de la comisión de estar abierto a las inquietudes y a las propuestas que se han hecho. Que se ha discutido con exhaustividad el dictamen y que, en la parte medular del mismo, se hacen reflexiones que bien vale la pena resaltar.
Yo quiero finalmente, señalar la última página del dictamen que estamos comentando. Y quiero darle lectura, porque yo siento que esto revela mucho del trabajo que se ha hecho en esta comisión. Da idea de la profundidad con que se fueron viendo las cosas y de la honestidad con que se reconoce dónde han habido las fallas y dónde hay necesidad de hacer recomendaciones.
Hubieron, sin embargo - dice el dictamen - , rezagos e inercias que durante este año no se pudieron resolver, entre los que destacan: la inflación permaneció por niveles arriba de lo previsto, el salario real creció por abajo del índice nacional de precios, la generación de empleos no fue lo suficiente como para absorber en su totalidad a la fuerza de trabajo, la situación económica en 1984, ubicándola en la perspectiva de la crisis, iniciada a fines de 1982, puede considerarse positiva. Se logro el control de una situación excesivamente inestable, como la de 1982 y se avanzó en la corrección de los ajustes más notorios.
El déficit fiscal, el déficit externo, la inestabilidad cambiaría y las tasa de inflación excesivamente, altas que impedían en su conjunto la continuidad de su desarrollo y amenazaban el consenso social.
Yo creo que no hay razón para abundar en los señalamientos que se han vertido por el orador que hizo uso de la palabra antes que yo. Y creo que con las razones que he dicho que su propuesta debe ser desechada. Muchas Gracias.
El C. José Ángel Conchello Dávila: - Solicito la palabra para hechos.
El C. Presidente: - Tiene la palabra, señor diputado, en los términos del artículo 102 del Reglamento.
El C. José Ángel Conchello Dávila: - Una nota técnica y una nota de orden político, la nota técnica, dice el señor diputado que la Cuenta Pública no habla de déficit financiero, quiero decirle que la página 232 del dictamen habla del déficit financiero consolidado total del Gobierno Federal; pero independientemente de que el piense que es déficit financiero o déficit económico, lo retrotraigo a los criterios de política económica para mostrarle que no sólo leí el dictamen de la Cuenta Pública, no sólo la primera página, sino que también leí los criterios de política económica donde dice textualmente: " Después de reducirse en 1983 a 9.4 del PIB a partir del 17.4 en 1984 el uso total de recursos financieros por parte del sector público se mantuvo prácticamente constante en 9.1". Sea que usted tome el déficit financiero o que tome el déficit económico, o sea a partir de la primera reducción no hubo mayores reducciones. La parte política es un tanto paradógica, para demostrar que no están petrificados y encastillados les vine a pedir a ustedes que rechacen una proposición de que todo lo que los diputados de todos los partidos han dicho aquí se pase a la Presidencia, a Programación y a Hacienda y Crédito Público, es decir, la mera negativa a la proposición es una confirmación de la actitud que estamos denunciando. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en contra el C. diputado Pedro José Peñaloza.
El C. Pedro José Peñaloza: - Señor presidente; señores diputados: Yo creo que a estas alturas de la discusión, ha quedado perfectamente claro que cada diputado que viene aquí viene ha hablar de lo que cree que es más conveniente hablar y no de lo que estamos discutiendo, porque resulta que el diputado Pescador por ejemplo vino a esta tribuna a decir que hemos cubierto con puntualidad, con extraordinaria puntualidad el pago de la deuda y nos pregunta el diputado Pescador, que hubiésemos hecho si no se hubiera aplicado la actual política económica, yo creo que estas dos ideas de Pescador hablan mucho de lo que en realidad pretenden discutir aquí, aquí los diputados de la mayoría quieren defender a capa y espada la política antipopular del gobierno, y han dicho cada quien extractos bien aprendidos de lo que dijo aquí Silva Herzog, unos, y otros de que dijo Salinas de Gortari, pero lo han repetido con puntualidad extraordinaria. Qué bueno, porque creo que han estado siendo buenos alumnos de a quienes quieren imitar en materia de política. Me parece por por lo tanto que el debate que estamos teniendo aquí no es un debate contable,como han venido a decirlo que algunos diputados, es un debate de enjuiciamiento político a lo que ha hecho el Gobierno Mexicano en 1984, es lo que estamos discutiendo, y lo que ha hecho el Gobierno Mexicano ha sido básicamente y centralmente empobrecer a la mayoría de los mexicanos. Ese es el denominador común de esta política.
Y pueden encubrirlo si ustedes quieren con algunas cifras, con algunas frases retóricas, pero el hecho concreto es que se ha depreciado el poder adquisitivo de los mexicanos. Es un hecho y que lo pueden decir: bueno es lastimoso, preocupante, pero es lo que ha pasado en materia política económica por parte del gobierno. Y nosotros tenemos que hablar de eso porque nosotros estamos aquí en esta Cámara para defender los intereses populares y otros están para defender los intereses de una minoría. Y nosotros venimos aquí a decir a este foro que lo que ha hecho
el gobierno ha sido de manera transparente un atentado a los trabajadores del campo y la ciudad.
Se ha deteriorado el poder adquisitivo de la mayoría de los mexicanos, y dice Pescador: pues sí. - La política de contención salarial él la llama - ha sido un poco desagradable, pero lo hemos aplicado. Y Pescador se ríe, fíjense ustedes. Le parece de risa que la mayoría de los mexicanos sean cada día más pobres por esa política económica que viene a defender aquí. Me parece que está claro entonces a que interés defiende Pescador y los de su partido.
Entonces yo creo que en realidad la política del Gobierno ha fracasado estrepitosamente desde el punto de vista de beneficiar a los trabajadores. Su sistema de planeación democrática es un sistema que ha servido básicamente para ser monitoreado por el FBI, ha servido para continuar con una política ajena a los intereses populares.
La afirmación que se hace aquí, de que se ha avanzado extraordinariamente en materia económica, no lo han demostrado aquí, la inflación calculada en estas mismas intervenciones, ha demostrado que el 60% de inflación en 1984 y el 30% de aumento salarial, es un hecho nítido de que ha representado esta política económica y en 1985 se calcula una inflación del 58%.
Pregunto yo, ¿sería bueno que algún representante de la clase obrera organizada respondiera aquí; que va hacer el movimiento obrero ante esta política que se avecina? Por que yo creo que lo que hay que discutir perfectamente, es lo que hizo el gobierno en 1984, pero lo que ya se ve y está haciendo el Gobierno lo vamos a discutir en Ingresos y Egresos, pero ya lo han adelantado algunos diputados de la mayoría, ya han adelantado cuál es su juicio y todo indica que el próximo debate que tengamos aquí va a ser en el mismo tenor, en políticas de ingresos todo va bien adelante, seguimos en la misma ruta; en Egresos igual, no importa que destinemos en 47% del Presupuesto de la deuda, no importa, lo importante es que se ha seguido la planeación democrática que se ha fijado por parte del gobierno.
Pero no se ha dicho nada señores diputados, de que en 1984 hubo una baja real en la inversión pública y básicamente en los sectores sociales, la hubo, la hubo en los sectores sociales y la política fiscal del gobierno demostró su extraordinaria debilidad, demostró que la política fiscal del Gobierno Mexicano sigue siendo la de reeditar políticas que beneficien exclusivamente a una minoría.
Pero veamos más detenidamente algunas cuestiones, para que se vea con cifras y el diputado que venga aquí a debatir escuche bien estas cifras. (Risas.) Bueno, ¿o no va a venir o qué?
El C. José Ángel Pescador Osuna: - ¿Acepta una interpelación?
El C. Pedro José Peñaloza: - Si es una interpelación la acepto, Pescador.
El C. José Ángel Pescador Osuna: - Con lo que dice usted da risa.
El C. Pedro José Peñaloza: - Lo hice porque ya estaban durmiendo todos ustedes.
El planteamiento del gobierno en 1984 señalaba que los salarios mínimos no se debían deteriorar; sin embargo los hechos son contundentes, la participación de los salarios en el Producto Interno Bruto en 1976 fue de 40.3% mientras que en 1984 bajó hasta el 27.7%. El poder adquisitivo del salario mínimo no lo ha dejado bajar desde 1976 y ha significado un descenso de por lo menos un 34% de diciembre de 1984 a diciembre de 1985 el salario mínimo pasó de 719 pesos a 1,107 pesos mientras que en ese mismo período el índice de precios al consumidor aumentó cerca del 60%, lo que significo que la inflación se tragó literalmente los aumentos salariales.
Además en los últimos meses, aparece una tendencia hacia el alza, más acelerada de los precios de alimentación; este hecho tiene como consecuencia una inflación que será más importante para los bajos salarios; en otros términos, lo más necesario es lo inflacionario, los argumentos más socorridos contra las alzas salariales son: inciso a) una alza de los salarios significa más inflación, teoría gubernamental; sin embargo olvidan que mientras entre 1976 y 1984 los precios se multiplican 15 veces, los costos salariales se multiplicaron 10 veces en ese mismo periodo; otro argumento simplista es que un alza de los salarios degradaría la balanza comercial; contra ese argumento hay que subrayar un dato proporcionado por Coplamar que en sustancia dice: que el consumo de los pobres representa solo el 6.6% del total de las importaciones en tanto que el consumo de los 10% más ricos representa el 40.6% de las importaciones. Por otra parte esta el hecho indiscutible de que la reproducción de la fuerza de trabajo se encuentra determinada no sólo por el monto del salario directo de que los trabajadores perciben al vender su fuerza de trabajo, se compone también de las transferencias que el gobierno realiza a través de gasto social. Esas transferencias se componen de los beneficios que el trabajador y su familia reciben por intermedio del gasto social; en salud, educación, vivienda, alimentación; algunos sectores como el de salud y seguridad social fueron de los más castigados, mientras que el sector defensa - escúchese -, incrementa 45.1% respecto al original. Gobernación lo hace en 57.3% Presidencia, en 42.6%. Los de bienestar social sólo lo hacen de la manera que a continuación explicamos: SARH, 2.6%; Educación, 11.1%; Salud, 15.1%; Pesca, 3.8 miles de millones en relación a lo aprobado. Y hay un tema que yo creo que está aquí en el debate, y que es el
fondo para nosotros del problema que estamos discutiendo, es el problema de la deuda.
Por supuesto toda la política respecto al gasto social y la política salarial, tiene una relación directa con el manejo que hace el equipo gobernante, de la deuda externa. Es a todas luces comprobable que el pago de los intereses de deuda, está bloqueando el desarrollo de áreas productivas que puede conducir a un sensible mejoramiento del nivel de vida de la población mexicana.
Y a propósito del punto de deuda política interna y externa, se propuso hacer frente a los requerimientos financieros sin una excesiva creación monetaria con una supuesta menor utilización relativa del crédito externo. Eso se complemento con la reprogramación de pagos del capital del 70.2% de la deuda pública externa. Sin embargo no se esclarece en el dictamen el deterioro sufrido en los términos en los productos del alza real de la tasa libor y la reducción del precio del petróleo en el mercado mundial.
En el dictamen se destaca que los ingresos petroleros fueron de una importancia decisiva en cuanto a la captación de ingresos por parte del Sector público de esos ingresos el Gobierno Federal aportó 53.6%, producto de los impuestos especiales por venta de gasolina, diesel y al Valor Agregado retenido.
En el sector paraestatal Pemex represento el 53% de los ingresos del presupuesto original, por supuesto en el dictamen presentado no se señalan medidas tomadas tendientes a reducir la espeluznante petrolización de la economía del país y no se señala justamente por la ineptitud de la política económica para manejar esos recursos económicos que impidan esta petrolización. En lo que respecta al saneamiento financiero, la política económica del gobierno consistió en aumentar precios, lo cual demuestra el comportamiento inflacionario de su política económica, puesto que cobro más impuestos por menos productos, lo cual conduce a una retroalimentación del déficit financiero. Podemos decir lo mismo en relación a la afirmación de que se redujo el uso de crédito interno y externo puesto que si ello fue posible debido a la política fiscal inflacionaria que aumento la captación.
En lo referente a la recaudación fiscal se expresa que ésta se estimulo a través de una ampliación de la parte gravable y no por medio de aumentos en las tasas impositivas. En ese caso no se precisa cuales fueron los causantes que pagaron dicha inflación, sin embargo, debido a que todos los agentes económicos de elevados recursos están registrados en el padrón de causantes, la mencionada ampliación bien puede referirse a nuevos causantes menores, y por tanto serán estos quienes paguen la recuperación fiscal del gobierno.
Para nuestro partido el voto en contra de este dictamen sobre la Cuenta Pública está fundamentado por las razones antes expuestas, en tanto que demuestran que el proyecto del Gobierno es prioritar sus compromisos con la banca internacional y con el FMI vías el pago de la deuda como un problema medular, y comprueba además que es falsa y lesiva y la opción gubernamental de crecer y pagar, más bien se está sacrificando el nivel de vidas de los mexicanos con el único objetivo de pagar. Es todo. Gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en pro el C. diputado Manuel Jiménez Guzmán.
El C. Manuel Jiménez Guzmán: - el Señor presidente; compañeras y compañeros diputados federales: En primer término deseamos señalar que la comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública atendió con respeto y atención el escrito de fecha 10 de diciembre del año en curso que turna a la comisión el diputado Ricardo Andrés Pascoe Pierce miembro de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario de los Trabajadores, con el propósito de conocer sus planteamientos fundamentales en torno al análisis de la Cuenta Pública del Gobierno Federal.
El control político por parte del Legislativo al Ejecutivo es una voluntad permanente en la historia independiente del país. Desde 1814 y en las Constituciones de 1824, 1857 y 1917, se plasma esta importante voluntad mexicana. La Cuenta Pública es, en síntesis, el informe que rinde el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, a efecto de mostrar los resultados de la gestión financiera y los alcances de la acción rectora del Estado en materia de desarrollo, político y social en el país.
Durante los últimos años, y esto es importante destacarlo, han existido innovaciones trascendentes. Desde 1979, cuando se incorpora la parte programática, programas, subprogramas y proyectos, para ser congruente con la presentación del presupuesto por programas. En 1980, conocemos de las cuentas económicas, la contribución del sector público presupuestario a variables macroeconómicas como producto bruto interno, inversión, empleo y divisas. En 1981, ya su presentación considera los tonos sectoriales como lo muestra el Presupuesto de Egresos. Y entre 1982 y 1984, se enriquece la información en deuda, transferencias, ingresos tributarios, gasto programable y sectorizable, llegando el último año a incluir, por recomendaciones y sugerencia de esta soberanía, el apartado de seguimiento y evaluación.
Hoy, tenemos clara conciencia de que la congruencia, plan y programa, presupuesto, ejercicio, control y evaluación, hacen útil a la Cuenta Pública para retroalimentar el sistema nacional de planeación democrática. Vale entonces la pena una vez más señalar que ella no es un finiquito; en las recomendaciones de la propia Cuenta Pública se señala con claridad a la Contaduría Mayor de Hacienda, órgano técnico de esta H. Cámara de Diputados, la necesidad de realizar diversas acciones de auditoría correspondiente, a efecto de proceder en consecuencia.
Es claro que nuestro propósito es realizar un juicio político, compañero diputado Peñaloza, como el propio dictamen lo señala sobre la política económica del Gobierno de la República. Política económica en su más amplia y estricta dimensión, que independientemente de la corriente ideológica a la que se pertenezca, que independientemente de la concepción filosófica o económica que se tenga es la aplicación inteligente de los principios de la economía, la expresión pragmática y normativa de la ciencia económica.
Política económica significa que estamos considerando lúcidamente las posibilidades y restricciones que tiene una intervención racional en lo económico.
En este marco, la cuenta es un análisis responsable y objetivo que nos sirve de base para la aprobación de próximos presupuestos. Es el instrumento de control y evaluación por excelencia de la gestión gubernamental.
Es por eso que el estudio de la cuenta no es solo un acto técnico, cuantitativo, fiscalizador sino un aspecto importante en su profundo contenido político.
Para la fracción mayoritaria del Partido Revolucionario Institucional, es importante, al emitir su juicio aprobatorio, expresar algunas breves reflexiones del estudio detallado de la documentación que le fue turnada de las reuniones de trabajo con servidores públicos de dependencias y entidades del debate inteligente, honesto y abierta que en comisión se dio a las últimas semanas.
Por ser la Cuenta Pública un documento basto y complejo, compañero Peñaloza, habría que recordarle contrario a lo que usted afirma que los sectores prioritarios no se,redujeron, que los sectores prioritarios se ejercieron 3 805.6 miles de millones de pesos que representa el 56.3 del total erogado en 1984, aumentando su participación en 1.4 puntos porcentuales, respecto a lo previsto originalmente.
En cambio la proporción en los gasto de los sectores que usted señala, defensa, poderes y administración en conjunto se reduce en un 1% porcentual al ejercer los tres en su conjunto 2 852.5 miles de millones de pesos. Entonces tenía usted una información incorrecta información que se señala con precisión en la propia Cuenta Pública del Gobierno Federal.
1984 fue un año en que los instrumentos de política económica se utilizaron con el objetivo fundamental de satisfacer los objetivos propuestos por el Plan Nacional de Desarrollo, y aquí reiteradamente recordado. En ese año se genera la segunda etapa del programa de reordenación económica.
Nosotros concluimos del análisis sereno, objetivo, serio, que los avances aunque no en la magnitud deseada, si fueron importantes fundamentalmente porque se evitaron substancialmente problemas de enorme magnitud e imprevisibles efectos sociales, sobre todo si comparamos las economías de países hermanos que en 1982 en circunstancias similares y con semejantes problemas hoy viven agobiantes crisis de tasas inflacionarias de más allá de los 300, 400 o 14 mil por ciento y en lo interno sufren de convulsiones y enfrentamientos de carácter social y de caracter político.
Que se entienda bien, la crisis no la hemos ocultado, a nosotros diputado Peñaloza, nos preocupa el deterioro del salario de los trabajadores, nadie ha dicho que se entienda bien, que la crisis se encuentra totalmente superada nadie ha ofrecido una salida pronta y sin dificultades, nadie ha dicho como aquí se expresó hace algunos minutos, que de manera triunfalista despejamos triunfos extraordinarios. Sin embargo es indiscutible que la situación de emergencia económica que prevalecía en 1982, fue francamente superada, sin ser prolijo hemos observado datos en el Producto Interno Bruto y su aumento en tasa real al 3.7 superior a la tasa de población.
La inflación mantuvo su tendencia decreciente, este es señores diputados el elemento político fundamental, el avance logrado en las expresiones inflacionarias por los altos costos de carácter social que se hubieran provocado, fuera del economismo inadmisible en el que hacer político, con objetividad evitamos gravísimas consecuencias y esto es lo importante, el detener la velocidad de la tendencia inflacionaria en 1984, tiene una inmensa significación política , este es el elemento fundamental y si la política económica del gobierno ataca de raíz la presión inflacionaria y si aceptamos que la inflación es el enemigo fundamental del salario de los trabajadores y si aceptamos que la inflación es el enemigo a vencer que concentra toda su fuerza en contra de aquellos grupos de menores ingresos, entonces compañero Peñaloza la política del gobierno no es antipopular, sostenemos, es una política económica profundamente popular.
Reducción en el déficit financiero, tendencia a la baja de la inflación, incremento del ahorro interno y del Producto Interno Bruto, especialmente en los sectores manufactureros, de servicios y agropecuarios; mantenimiento de los niveles de empleo y a contraparte, reconoce el dictamen los rezagos, la inflación por niveles arriba de lo previsto, el salario real creció por abajo del índice nacional de precios como bien lo recuerda el compañero del partido que me antecedió en el uso de la palabra.
Cobremos conciencia, en el hábito interno, y en el interno internacional, influyeron condiciones adversas, dependencia, hoy traducida en nuevas formas de dominio imperial, altas tasas de interés, dependencia científica y tecnológica, el petróleo y el alimento y las materias primas, como instrumentos básicos de penetración y de dominio político; cobremos conciencia, nuestra seguridad, y estabilidad interna, no tan solo dependen de los fenómenos de adentro, también fundamentalmente de la inestabilidad, del caos , de la
crisis del capitalismo internacional y de los nuevos istmos y de las nuevas condiciones que hacen difíciles en el mundo contemporáneo, el avance de los países en procesos de desarrollo.
Frente a esta circunstancia, sentimos que los valores políticos fundamentales de la nación, fueron preservados, democracia, la lucha por la justicia social, la libertad y la independencia en búsqueda del desarrollo integral de la nación.
Si bien es cierta que todas las metas previstas no se cumplieron, también es claro el dictamen, no se permitió mayor deterioro.
La cuenta nos da a conocer en forma precisa qué está haciendo, como se está actuando, en qué casos los resultados son alentadores y en que casos los resultados son mínimos. A veces se argumenta que no se cumplió la meta cuantitativa y estando de acuerdo preguntamos qué es importante para la nación en su evaluación general, la meta cuantitativa premiada de incertidumbre por las condiciones internas o externas, o la meta cualitativa que preservó los valores y los principios fundamentales de la República, las metas cuantitativas, compañeros diputados, en el que hacer político, jamas debe ser camisa de fuerza en el trabajo económico y social de las naciones.
Fácil pero ajeno el sentido de responsabilidad política es el juicio apresurado que saca de su contexto la cifra o que utiliza la frase que mejor se acomoda a la visión sectaria o partidista e ignorante de que no podemos caer en el espejismo del corto plazo frente a los principios, metas y objetivos de la política económica mexicana.
En la crisis interna y externa hay incertidumbre en los hechos pero reiteramos en la acción del Gobierno de la República hay rumbos y hay certidumbre.
Este es en síntesis el trabajo y el esfuerzo de una nación y de un gobierno en un marco jurídico renovado que amplía el caracter económico de la rectoría en el desarrollo a favor del Estado, que plantea en el régimen de economía mixta la necesidad de fortalecer el sector social de la economía que señala que la planeación democrática es el camino y es el futuro de la propia nación .
La política económica mexicana contiene orientaciones precisas que distinguen el alcance de los efectos conyunturales de aquellos que impulsan la construcción de las bases sobre las que debemos fincar un tipo de desarrollo congruente con este proyecto nacional.
De hecho en el capítulo de recomendaciones y conclusiones se observan los valores políticos fundamentales para observar los objetivos intermedios de la política económica seleccionada y con los instrumentos utilizados; sin negar dificultades en cumplimientos hay avances no retrocesos, hay signos de control y estabilización no de caos y desintegración esperada e irresponsablemente anunciada por los enemigos internos y externos del país.
El proceso de control de la crisis se demuestra en la Cuenta Pública de 1984, esta en marcha implica, compañeros diputados, el esfuerzo conjunto, la unidad y la solidaridad y la voluntad mexicana hacia un solo punto, el Partido Revolucionario Institucional no regatea su solidaridad con el gobierno de la República y con el Presidente mexicano Miguel de la Madrid.
La crisis será vencida por voluntad, imaginación y talento del pueblo mexicano y en este contexto la Cuenta Pública de 1984, políticamente cumple cabalmente su cometido. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: - En términos del artículo 102, tiene la palabra el diputado Pedro José Peñaloza.
Se llama al orden, señores diputados.
El C. Pedro José Peñaloza: - ¿Porque le silban a su compañero si ya termino? No le chiflen apláudanle mejor.
Yo creo que me ha dado la razón el diputado Guzmán, yo decía que aquí vienen los diputados a hablar de lo que más se les ocurre; el diputado Guzmán habló de todo, de las crisis de los sismos, del nacionalismo, de la sede internacional, entonces ya demostró que traía un discurso preparado y que vino a defender lo indefendible.
El dice que estoy mal informado en cifras, yo no se si esté mal informado en cifras, este documento diputado Guzmán que se llama Cuenta de la Hacienda Pública Federal, los estados generales, ahí están estas cifras las podemos checar cuando guste diputado; entonces no me venga a decir que yo doy las cifras porque aquí están, de aquí sacamos las cifras, éste es un documento oficial, de tal suerte que si usted quiere rectificar las cifras hágalo en éste documento oficial, no venga a discutir conmigo.
Por otro lado, yo creo que tiene la razón el diputado Guzmán y que bueno que lo diga, que venimos aquí a hacer un juicio de la política económica del gobierno; por supuesto nosotros no venimos a hacer un juicio de la política económica del gobierno con el lenguaje diazordacista que utiliza él, de que enemigos internos y externos, nada más le falto decir agoreros del desastre para citar bien a su predecesor, es un lenguaje diazordacista el que usó el diputado Guzmán y en ese debate nosotros planteamos que hay que estudiar en efecto, al enjuiciar la política económica del gobierno. Nosotros venimos a eso, el viene a su papel, a defenderla, a decir frases pero de pronósticos reservados como ésta de que el partido del gobierno está preocupado por el deterioro del poder adquisitivo, pero mantiene contención de salarios. ¿Cómo está preocupado el gobierno que mantiene contención de salarios ? Pues no está preocupado desde el punto de vista filosófico, acaso moral, pero en la práctica el gobierno mantiene una política de contención salarial, ese es el hecho y que se venga aquí a decir que el gobierno está preocupado,
bueno está bien que sea un acto de fe, pero en la práctica al gobierno está defendiendo el empobrecimiento de los trabajadores y ahí están las cifras del nivel que ha alcanzado el deterioro del poder adquisitivo. De tal suerte señores diputados, que se viene aquí a usar un lenguaje que usa Guzmán porque tiene ese nivel y viene a decir aquí, enemigos que con una visión sectaria e ignorante, yo quiero decirle a este diputado que sectario es su partido que está al margen de lo que quieren los trabajadores, e ignorante de las demandas que quieren los trabajadores, si entramos a ese debate, si ese debate quieren, porque con argumentos de esa naturaleza que viene a ser actos de fe que pueden ser servicios ahora o pasado mañana o cuando venga cualquier secretario, no llegamos a ningún lado, si ellos tienen una concepción reduccionista del debate, de que hay agoreros del desastre, que hay minorías, que quieren siempre funcionar el sistema, pues sí, no se cumplieron las metas diputado Guzmán, ¿quien tiene la culpa de eso? Ustedes; fracasó el programa inmediato de reordenación económica, estallo en mil pedazos, ¿de quien es la culpa?, ¿de las minorías?, acaso es culpa de las minorías o de ustedes que han desarrollado una política totalmente incorrecta que ha endeudado al país. Eso es lo que estamos discutiendo y no figuras apocalípticas como las que hace el diputado Guzmán. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en contra el C. diputado Eduardo Valle Espinosa.
El C. Eduardo Valle Espinosa: - Gracias. Con su autorización señor presidente: Sin duda tanta cita de cifras, de hechos, de fenómenos, de procesos económicos de corto, mediano y largo plazo demuestran que este es un debate importante, pero lo que yo quisiera preguntar en términos muy serios es ¿ para qué sirve este debate?, y esta no es una pregunta solamente política, para los diputados o existencial para nuestros compañeros que se quedan con nosotros aquí muchas largas horas o hasta vital para quienes tienen que manejar las cifras; no y para qué sirve este debate en términos en serio. Estamos discutiendo la aprobación o rechazo de un dictamen que tiene que ver con la cuenta de 1984.
En otros países el dictamen sobre lo gastado, tiene una enorme importancia, puede significar la caída del gobierno.
En otros países presidencialistas estos últimos, los primeros parlamentarios, discutir el presupuesto implica ver hacia el futuro y por lo tanto impactar la discusión de lo que vendrá.
Cuando Salinas de Gortari y Silva Herzog vinieron aquí y discutimos la Ley de Ingresos y discutimos Presupuestos de Egresos. Presentamos nuestras discrepancias, dijimos lo que teníamos que decir y al final de cuentas hoy estamos en el terreno de lo formal, en el terreno del artículo estatuario que señala que la cámara de diputados tiene que revisar la Cuenta Pública y vamos para adelante.
En la Práctica Política, de nuestro país, este debate que es importante, significa, es una señal lamentablemente, es una señal a la que pocos, muy pocos hacen caso. Es una señal que poco señala, excepto el hecho de que las cifras, los procesos los fenómenos y los acontecimientos económicos han invadido el terreno de al reflexión política.Este es el problema. Hablamos de economía por una parte. Luego hablamos de política por la otra y luego otro hablan de política económica. Y esto ya es un avance, con los problemas si, es político y es económico. Pero no al nivel de partidos, no al nivel de ediciones particulares acerca de que es lo principal en el terreno de la degradación del aparato productivo de nuestro país.
En el terreno de la especulación financiera de que hoy está sufriendo la economía de nuestro país. En el terreno de la integración productiva regresiva a la economía de los Estados Unidos de América.
Aquí están los problemas y esto es lo que hay que discutir. Son problemas no de política de partidos compañeros, no son problemas de la economía del Estado solamente, son los problemas de la política y de la economía del Estado y de la nación, tiene que ver con empleo, tiene que ver con la calidad de la vida, tiene que ver con cómo vive cotidianamente la gente en nuestro país, esa es la importancia del debate. ¿Para que sirve este debate? yo le preguntaría a muchos de mis compañeros aquí, ¿ qué significa para ellos 12.8 billones de pesos ? 12.8 billones significa 12 millones 800 mil millones. Un obrero en México gana 37,250 pesos mensuales, 456 mil pesos anuales, casi medio millón de pesos, muy poco por casi muy poco, medio millón de pesos, lo que significa 12.5 billones de pesos representa compañeros más de 25 millones de salarios anuales. Cuando hoy la fuerza de trabajo en nuestro país tiene alrededor de 14 millones y de esos 14 millones en términos de su relación productiva y de ingreso, quizá ocho, quizá 7 millones tenga un ingreso igual o superior al salario mínimo, y de eso estamos hablando.
¿Que significa por ejemplo que en 1984 los hombres ricos de este país hayan acumulado 18.5 billones de pesos en pasivos en los bancos? Significan que a las tasas actuales si le aplicásemos el 65% de interés de esos 18.5 billones de pesos, significa que habría 26 millones de salarios anuales con el salario propuesto por la Central de Trabajadores de México, los 5,625 pesos diarios; es lo que significa.
Yo les diría compañeros ¿qué significa 1.6 billones de déficit? Nada más significa en billetes de mil pesos colocados de canto y tomando en cuenta que un millón de pesos serían 10 centímetros, significa 1,800 kilómetros de billetes de mil pesos,
y si lo bajamos a 500 pesos significa toda la frontera con los Estados Unidos enmarcada. Ese es el problema compañeros, que ya no sabemos ni siquiera que es eso 1.8 billones de pesos; ese es el problema, la desvalorización de nuestra moneda es tan grave en términos al interior y al exterior, que hoy ya no sabemos que significan 1.8 billones de pesos, pero hubo un momento compañeros diputados de la CTM que son los que están gritando, por cierto, hubo un momento en que los pesos de plata mexicanos servían hasta para hacer transacciones hasta en China, y de eso no hace mucho. en 1920 los pesos de plata de México era moneda internacional y válida, y hoy nuestro peso no significa prácticamente nada para nadie, y esto es lo que representa 1.8 billones de pesos, y es el déficit.
Y aquí estamos viendo tambiénuna comedia de equivocaciones. ¿A quién le interesan los subsidios El subsidio del Metro, claro, le interesa a los trabajadores y hay que defenderlo. ¿Para quién más le interesa el subsidio del Metro? le interesan a los patrones, porque si le quitaran el subsidio al Metro, habría problemas con los salarios, porque los trabajadores dirían, yo quiero más salario para cubrir el transporte ¿ Y a quién le interesa el subsidio a Conasupo ? También le interesa a los trabajadores, porque son bienes de consumo inmediato. Pero también les interesa a los patrones, porque les baja el valor real, monetario de la fuerza de trabajo.
Y a final de cuentas tenemos el problema de la política económica. Y a la política económica en América Latina y en particular en nuestro país, se ha ido acentuando y adelgazando y señalando un molde preciso: socializar las perdidas y privatizar las ganancias. Aquí el Estado le pagó las gigantescas ganancias a los empresarios; hay empresas con dificultades de liquidez y empresarios que son capaces de sacar decenas de miles de millones de dólares en prácticamente cinco años. Ese es el problema de la política económica.
Y mientras tanto los trabajadores sufren la grave pérdida de consumo. Una pérdida significativa, no solamente porque dejen de consumir, no, no solamente por eso, compañeros sino porque se afectan las fuentes de trabajo y el desempleo crece, y el subempleo crece y tenemos problemas de gravedad en el terreno del mercado de trabajo.
Porque ahora los trabajadores les interesa más permanecer en las fuentes de trabajo que pedir diferencias salariales de importancia. Prefieren el trabajo a pedir salarios importantes, diferencias salariales de importancia.
Esa es la realidad y son cosas que debemos de discutir. Yo veo por ejemplo que ahora hay problemas aquí ya hasta para la reflexión colectiva. Fíjense que no he insultado a nadie, hombre yo quiero ponerles tres ejemplos: ¿Qué les parece que les digamos en una asamblea de campesinos, lo siguiente: El sector público presupuestal avanzó en el saneamiento de sus finanzas públicas al reducir el déficit presupuestal en 7.8%, del PIB, en 1983 y 5% en 1984, y este asunto se logró con una reducción de más de 4 puntos del gasto neto presupuestal pagado. Sin embargo, esta reducción en el déficit presupuestal no reflejó una reducción en el déficit financiero de la misma magnitud, debido a que las entidades del presupuesto incrementaron su déficit, así como el correspondiente en la intermediación financiera.
Compañeros, ¿de que les estamos hablando al pueblo de México? Esto es para los diputados? Esto es para 10, 20, 25 sabios aquí que pueden discutir en el mejor terreno de las exquisiteces teóricas, los problemas económicos del país. ¿Que no tiene el obrero y el campesino derecho a discutir los problemas económicos del país? Así le vamos a responder. Y yo les diría, por ejemplo, ese fondo, diría hay un caso grave, hay un caso grave y: el ejercicio en la política del gasto público permitió ajustarse simultáneamente a los objetivos tanto económicos como sociales. Por un lado, el gasto programable, que constituye el componente sobre el cual existe un mayor margen de maniobras, se redujo como proporción del gasto total y en este sentido contribuyo a reducir el déficit de las finanzas públicas. Porque se redujo el gasto programable, contribuyo esta reducción al déficit en las finanzas públicas.
Pero si el problema es el gasto no programable. Si precisamente reducir el gasto programable es afectar las finanzas públicas y erosionarlas y deteriorarlas y agravar más la condición económica del pueblo y de la nación no solamente de los obreros y de los campesinos, sino de todos, incluyendo a los grandes empresarios.
Este es el problema, aquí hay un problema de corrupción intelectual, nos está invadiendo. Y hay un problema que tenemos que salir de él. Es el segundo ejemplo. Y hay un tercer ejemplo, es del mismo estilo, no tiene ya caso citarlo pero simplemente citas, simplemente reflexiones de este estilo, que realmente no ayudan a nadie, a nadie ayudan.
Y aquí está de nuevo el problema ¿qué es lo importante? ¿Lo gastado? ¿O lo que se va a gastar?
Miren en México, palo dado ni Dios lo quita. Aquí podemos nosotros decir una vez más que la política es antipopular, que hay decremento en el poder adquisitivo del salario, que el déficit financiero se disparó, etc , etcétera, no hay problema lo que digamos, aquí no importa, es una parte del rito político. Pero el problema es que el país ya no está para ritos políticos. El problema es que el país está en una situación difícil y muy grave y que afecta a todos, y que afecta incluso a los dirigentes, obreros y campesinos que tienen que enfrentar la rebelión y la rebeldía de sus bases Y ya hay problemas, por fortuna, en ese sentido,porque empiezan a recuperarse la capacidad de hacer política de la gente que se perdió desde 1940, cuando Miguel Alemán empezó a corromper, no solamente a los
políticos mexicanos, sino que comenzó a corromper el pensamiento, la actitud, la conducta y a la misma sociedad política en México.
Ya los obreros empiezan a discutir esta situación. Y empiezan a discutir sus problemas y esto es muy importante. Es la esperanza de la nación, igual que sucede cuando los campesinos empiezan a ver los problemas del deterioro, de su relación con la ciudad, en los términos de precios de intercambio.
A final de cuentas, compañeros, yo les diría: no se apuren demasiado, esto es un ejercicio casi académico. Casi académico por la legislación vigente. Vean ustedes el artículo 2o. de la Ley de Ingresos de la Federación para 1984: "Se faculta al Ejecutivo Federal a ejercer o autorizar montos adicionales de financiamiento cuando a juicio del propio Ejecutivo se presenten circunstancias extraordinarias que así lo exijan". Y ahí está.
Vean ustedes por ejemplo en el Reglamento, que además el 154 del Reglamento que además corresponde al artículo 26 de la ley, igual: "La Secretaría de Programación y Presupuesto autorizará las transferencias a los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritario y fideicomisos siempre que medie la aprobación de la dependencia coordinadora de sector la que previamente verificará". Y lo mismo dice el reglamento, nada más que de una manera más clara. Es un ejercicio casi académico, casi, el casi es lo importante ahora.
Nosotros presentamos un voto particular, un voto lleno de cifras, un voto que costó trabajo sacarlo porque el documento es largo, la Cuenta Pública es muy larga, el dictamen previo de la Contaduría Mayor de Hacienda también es muy largo y hay que mejorar el procedimiento no para que los diputados puedan hablar aquí de teoría económica y de política económica, para que esta situación pueda ser discutida fuera de la Cámara de Diputados, no en las universidades, para que pueda ser discutida en la calle y en los sindicatos y en los ejidos, eso es lo importante y es lo que hay que buscar todos, cuando menos la izquierda tiene la obligación de que el lenguaje tenga ese sentido, que pueda ser comprendido por los trabajadores.
Y nos fuimos a los criterios generales de política económica para la iniciativa de ley que presenta el Presidente de la República, el mismo que está ahorita que se llama Miguel de la Madrid, y nos fuimos a este cuadrito, la página 41. Miren, compañeros del PRI y de las distintas minorías parlamentarias, busquen concepto por concepto de lo propuesto, concepto por concepto de lo propuesto y todo está mal en términos de lo que pasó, de los resultados, excepto una cosa, efectivamente se cayó la balanza comercial y efectivamente se sostuvieron los ingresos propios del Gobierno. Ese es el problema, el problema es que aquí se habla de rectoría económica del Estado y de planeación democrática, pero no se es capaz de controlar la inflación y sostenerla en el ritmo en que se propone y no se es capaz tampoco de impedir que el crecimiento del producto interno bruto se vaya y se dispare con los graves problemas que presenta en un momento la inflación.
Y entonces, compañeros, para qué decir esto, qué caso tiene decir eso, simplemente llamarles la atención a Salinas de Gortari y a Silva Herzog para decirles que son unos inútiles, no se trata de eso, son Secretarios de Estado y son gente de confianza de Miguel de la Madrid y ahí están y llevan las finanzas y llevan el gasto, se trata de hacer ver que cueste lo que cueste hay necesidad de cambiar y, por ejemplo, hay necesidad de entender algunas cosas, precios petroleros, si se caen nos afectan, ya lo sabemos, tasas externas de interés, si nos la sube Wall Street nos afecta porque además nos afecta tasas internas, precios de nuestras materias primas, si se caen nos afectan, es decir, efectivamente hay un problema allá afuera y ese problema se llama crisis, que además afecta a todo mundo, no solamente a los Estados Unidos, hay un problema intrincadísimo de economía internacional que nos afecta directamente hasta el término, por ejemplo, de que algunos países tienen que ver, si venden petróleo afectan la OPEP, eso, hasta eso tenemos que entender.
Aquí hay un problema, en el año de 1984, hubo una inflación, eso es lo que hay que discutir, desde nuestro punto de vista, hubo una infección no solamente en términos económico - monetarios, por cierto, estos monetaristas sin dinero, porque además son monetaristas, aplican su política monetarista y la aplican en su función de las tasas internas de interés por eso es que son monetaristas y por eso es que no tienen dinero, porque las tasas de interés dependen de la productividad real del capital, por lo tanto se convierten simple y llanamente en una gigantesca y durísima pesada loza no solamente sobre las finanzas del Estado, sino sobre todo en proceso de circulación monetaria y de generación financiera en nuestro país.
Estos monetaristas sin dinero que controlan el país y la política económica lo que han hecho es simple y llanamente ligarnos a un carro que no es el nuestro, nuestro carro es un carro de aliento al empleo, yo les diría, tenemos grandes empleos, pero, compañeros, si hay 20 millones de hectáreas potencialmente laborales en términos agropecuarios y hay millones de hectáreas forestales, hay minas, hay petróleo, hay agua en el sureste, hay selvas preciosas y hay mano de obra, en última instancia cuando no la aplicamos aquí productivamente se va para el otro lado y es lo mejor de nuestra mano de obra.
Entonces los monetaristas sin dinero nos han colocado en una situación muy difícil, porque nos están metiendo en un problema muy grave, que es un problema de manejar el dinero como si el dinero simple y llanamente fuese un factor independiente de la producción y las tasas de interés, pues es un
factor independiente de la generación de dinero. Ese es el problema. Entonces ahí estamos en ese asunto.
Ahora bien, tasas externas de interés, ¿qué significa esto?. Compañeros, significa dificultades para conseguir financiamiento externo. ¿Ya se fijaron que estaban autorizados 4 mil millones de dólares? ¡Por qué? solamente se logro captar en términos netos 2 mil 600 millones de dólares? Por buenas gentes, no, compañeros, porque la banca internacional no soltaba fácilmente los centavos después del proceso de corrupción económica en la que estábamos metidos en términos del PIRE, del Programa Inmediato de Reordenación Económica. Y había dificultades.
Y yo quiero de una vez, más o menos establecer una discrepancia aquí, algunos dicen que el déficit del sector público es lo que causa la inflación, otros dicen que no, que es la baja recaudación, y creo que lo más cercano a la lógica en términos de esta política monetarista, sería que las altas tasas de interés internas son realmente las que causan la inflación. ¿Pero es ésto solamente? ¿Solamente es ésto lo que causa la inflación? Bueno, si se ve el problema monetario como un problema aislado, sí es lo que causa la inflación. Pero el problema monetario aislado no sirve para nada, hace entrar al problema de la producción, al problema del empleo, al problema del consumo y al problema de las finanzas públicas. En esta situación, yo quiero señalar una cuestión importante, dicen que en qué condiciones estaríamos con otra política. Yo quiero señalar que no estamos discutiendo la otra política, que estamos discutiendo esta política que es la que produce resultados, sí, porque es ésta la que produce resultados, porque es esta la que se aplica, porque en última instancia, como diría cualquier muchacho de la calle, si mi abuelita tuviera ruedas, sería bicicleta, no, no estamos hablando de las ruedas de la bicicleta ni de la abuelita, estamos hablando de esta política y esa es la que hay que examinar.
Entonces estamos hablando de la degradación del aparato productivo y estamos hablando de la especulación interna y externa, financiera, y estamos hablando de interrelación regresiva a la economía de los Estados Unidos, y aquí está el problema de fondo, el problema de fondo no es político o económico en abstracto, no es precios, no es consumo de manera aislada, no es empleo, no es producción de manera aislada, el problema es político y económico, no solamente de política económica, el problema es un problema de la perspectiva de la nación y del desarrollo del Estado. Este es el problema de fondo.
En términos de toda evidencia, en 1970 se acabó un modelo de desarrollo estabilizador, y en 1973 se agotó un margen de maniobra y empezaron los problemas, y de 1974 a 1984 lo que tenemos es ese proceso de deterioro de las condiciones globales de la producción y del intercambio de mercancías y de dinero en este país. Eso es lo que tenemos, un proceso de degradación de la economía.
¿Que significa esto? ¿Que se cae mañana? No, compañeros, no se cae mañana, pero está en muy graves dificultades y esto es sobre lo que hay que reflexionar. ¿Y qué se propone? ¿Plan Baker, GATT, maquiladoras, deuda, Fondo Monetario Internacional de hace unos días? Eso es lo que se propone. ¿Esta es la política que va a dar salida a las necesidades de un país que hoy tiene 78 mil millones de habitantes? ¿Esta es la política que va a dar salida a los grandes problemas nacionales de un país que tiene 2 millones de kilómetros cuadrados con 3 mil kilómetros de frontera con los gringos y con Centroamérica convulsionada acá atrás? ¿Esta es la política que le va a dar salida a una tasa de dependencia que ha pasado de cuatro a uno, es decir, que por cada mexicano que trabaja dependían cuatro, a 5.5 por cada mexicano que trabaja depende 5.5? ¿Esa es la política que va a dar salida a los grandes problemas nacionales?
Miren, compañeros: la halterofilia que hoy ya se está poniendo de moda hasta con las mujeres, y ya Roxy Mendoza, incluso, hace halterofilia; la halterofilia nos enseña que hay esfuerzos que valen la pena porque se producen resultados. Y ahora resulta que por más esfuerzos y sacrificios que hace este pueblo y que hace el Gobierno para controlar el disparo de sus finanzas, de su déficit financiero y económico, y que hace el Gobierno para ponerse de acuerdo con los señores de lazo internacional para tratar de reducir al mínimo las tasas de interés y de los esfuerzos que hace todo mundo más o menos para tratar de ir llevando la situación, resulta que esos esfuerzos son inútiles por una razón, no porque lo diga la izquierda o lo diga la oposición, no compañeros, porque ya se quebró la situación interna del aparato productivo, ese es el problema, no tenemos suficiente tecnología ni avanzada tecnología, y la que nos llega es tecnología chatarra, porque además estamos pensando en el modelo industrial tradicional de los países capitalistas cuando los países capitalistas han recorrido en ese modelo 100 años.
Entonces por ahí no es el camino, tenemos que pensar en agroindustria, tenemos que pensar en pesca, tenemos que pensar en usar las minas para trabajar los minerales y producir nosotros productos elaborados, tenemos que pensar en nuestra agricultura y en las tierras del sureste y en nuestro petróleo para conservarlo y para usarlo no a la manera bárbara en que hoy estamos quemándolo, tenemos que pensar en eso, pero eso implica inversión, inversión productiva, compañeros, eso es lo que implica y eso es lo que no puede darse. Y no puede darse por una sencilla y elemental razón, la inversión productiva en México no puede darse porque ahora el 50% de los gastos del presupuesto se destinan a pagar la deuda externa
y la deuda interna, la deuda del sector público federal.
Ese es el problema, y frente a esto se han olvidado algunas elementales razones de política y del hacer político de nuestro país, se piensa que una moratoria negociada y conjunta puede lastimarnos, pero no se piensa qué tanto puede lastimar la suspensión de pagos al sistema financiero de los Estados Unidos, y no se piensa qué tanto puede lastimar al sistema financiero internacional la suspensión de pagos de un solo país que se llama México, de un solo país.
Entonces pareciera que estamos desarmados y no estamos desarmados, pareciera que lo que pasa es que hay cierta timidez histórica y cierta miopía por el cúmulo de problemas a los que hoy se enfrenta el aparato económico y quienes conducen la política en nuestro país.
No se entiende todavía que este pueblo nuestro y esta nación nuestra, ha dado batallas tan o más difíciles que esa, la de la deuda externa; no se entiende todavía que podemos salir adelante sin necesidad de ligarnos al agio internacional y a sus tasas externas, que implican tasas internas; no se entiende todavía que la banca inacionalizada puede ser utilizada para financiar, efectivamente el fomento económico, no se entiende que definitivamente tenemos respuestas como nación; no se trata, diputados del PRI, de que tengan ustedes respuestas como partido, yo creo que los últimos fenómenos políticos y en particular los fenómenos políticos electorales nos han mostrado qué lejos estamos todos de la conciencia política de los mexicanos. Nos han mostrado que hay un problema en el sistema electoral y en el sistema político de México, nos ha mostrado que cuando menos hay un peligro y nosotros no les convocamos el peligro para que ustedes se espanten y digan ¡uy uy uy, qué miedo! no compañeros, lo convocamos para reflexionar con él y evitar la violencia, ese es el problema de nuestra actitud, ustedes al final de cuenta nosotros somos aquí seis, no hay ningún problema, ustedes pueden continuar con su política, no hay mayor lío, el problema no somos nosotros, el problema es que de repente algo se está disparando en el país y como, efectivamente lo señalaba un diputado del PRI, hay enemigos de fuera que quisieran ver profundamente desestabilizado, dividido y desgarrado nuestro país, porque hay muchos millones y millones de barriles de petróleo en nuestro territorio y quieren el petróleo y quieren nuestras tierras y quieren nuestra mejor fuerza de trabajo porque somos país sobreexplotado y dependiente y este es el problema, y entonces ¿qué proponer?, nosotros tenemos una actitud muy clara, ahí ese dictamen es apologético, ese dictamen no es crítico, no porque no diga esto, porque diga aquello, porque oculta esto, porque manipula aquello, no se trata de eso, se trata de que un dictamen de estas características tiene que ir al fondo de los problemas. Hace un momento platicaba con Guillermo Fonseca, no hace un momento, hace algunas horas y le decía que el problema es un problema político y económico, sí, es un problema de programa nacional.
Efectivamente, es un problema de programa nacional y lo que ha mostrado una y otra y reiteradamente esta nación, es que los programas nacionales no salen de la genial capacidad estratégica y visionaria de un hombre, ni siquiera de un grupo de hombres; vean los Constituyentes del 17 y vean lo que pasó en el Constituyente del 17 y vean cómo el esfuerzo extraordinario de muchos hombres, de distintas corrientes políticas nos marcó un camino, un camino que hoy está abandonado. Que hoy lamentablemente, desgraciadamente, está abandonado por problemas externos, por problemas internos, por problemas de coyuntura, de estructura, de circunstancia y de ser.
Por todo eso está abandonado ese proyecto, además ese proyecto corresponde a un momento histórico del país y nosotros que estamos viviendo otro momento histórico del país con otro tipo de problemas.
Valdría la pena reflexionar el estilo de Mariano Otero, de Andrés Molina Enríquez, para ver qué es lo que nos está pasando, no solamente en términos de la cuestión social que agita la República, o en términos de las etnias que ya prácticamente han desaparecido en nuestro país.
Valdría la pena reflexionar para ver cómo juntos, juntos, ustedes en mayoría o en minoría, nosotros en mayoría o en minoría independientemente de cualquier circunstancia de carácter de relación de fuerzas, sin que se les olvide que aquí se expresa una relación de fuerzas, a ver cómo juntos podemos llamar a reconstruir al país que desearon muchos de los mejores mexicanos. Al país que ustedes y nosotros podemos invocar sin mayor problema. Un país que comienza con Francisco I. Madero y que termina con Lázaro Cárdenas del Río. Estos son los problemas, compañeros, y por eso nosotros votamos contra ese dictamen. No con el objetivo de colocar a Luis Donaldo Colosio enfrente de un paredón, no con el objetivo de que vengan aquí simple y llanamente a celebrar el rito político de decir: todas la minorías están equivocadas y nosotros tenemos la verdad. El problema ahora de fondo es qué hacemos y qué le proponemos a este pueblo antes de que estalle la violencia. Gracias.
El C. Presidente: -Tiene la palabra en pro la compañera diputada Beatriz Paredes.
La C. Beatriz Paredes Rangel: - Con su permiso, señor presidente; honorable asamblea: Sin lugar a dudas todos los debates que se dan en el seno de esta Cámara de Diputados tienen algún sentido. De una u otra manera son útiles, no sólo por la alta responsabilidad de legislar, no sólo por la condición
cualitativa de representación social que conforma al Congreso de la Unión y específicamente a la Cámara de Diputados, sino también por la responsabilidad histórica que en un país como el nuestro tiene la Cámara de Diputados.
En ese sentido la discusión, el debate sobre la Cuenta Pública refleja el cómo cumplimos los diputados una prescripción constitucional que señala de nuestra obligación de revisar la Cuenta Pública de un ejercicio precedente.
Sin embargo, vale la pena citar cómo el artículo 74 constitucional se enriqueció a partir de la reforma política. Es oportuno porque la memoria histórica se va formando también de hechos, porque la memoria histórica se va conformando a partir de entretejer lo que ha sucedido, registrar cómo nuestra reforma política, la reforma política de los mexicanos, no de las minorías, no de la mayorías, este esfuerzo por ir ampliando el horizonte democrático de nuestro país estableció no sólo la posibilidad de una composición con mayor pluralidad en el seno de las cámaras, sino fortaleció la capacidad de fiscalización de revisión de examen de la propia Cámara de Diputados.
Hay un sinnúmero de repercusiones del proceso de reforma política que a veces se soslayan, se desconocen o se menosprecian, pero si acudimos al Diario de los Debates y revisamos las anteriores atribuciones de la Contaduría de Glosa deberemos reconocer que en este esfuerzo de enriquecimiento y fortalecimiento de un sistema federalista con división de poderes, la nueva etapa en la revisión de la Cuenta Pública que vive esta Cámara de Diputados a raíz de la reforma política y las atribuciones de la Contaduría Mayor de Hacienda, reflejan un propósito básico que no desconoce una característica sustantiva del sistema político mexicano.
Desde luego, probablemente en otras latitudes, esta discusión se daría en otro contexto y con otro tono. Por fortuna, hoy, aquí, la mayoría de los diputados que me han antecedido en el uso de la palabra, han procurado darle al debate un tono reflexivo y que invite al análisis conjunto. Ojalá mi intervención siga en ese tenor.
Pero tenemos que subrayar que la realidad mexicana es ésta, la nuestra. Que el sistema político mexicano tiene sustancia y antecedente. Es una realidad fundada en la historia. Vivimos en un régimen de derecho. Se ha dicho, y es una realidad cotidiana. El poder nacional está estructurado en poderes municipales, estatales y federales. A través de ello el pueblo ejerce su soberanía. Son poderes con estricta competencia, atribuciones y limitaciones cada uno de ellos. El Poder Ejecutivo de la Unión se asigna al Presidente de la República. Es un poder jurídicamente fundado y definido.
La definición jurídica de estos poderes resulta claramente de la historia nacional. Responde a nuestras experiencias, a los desafíos que hemos enfrentado, a nuestras aspiraciones, a nuestra cultura, a nuestro proyecto nacional. No se trata, pues, de esquemas abstractos, sino de realidades fundadas en nuestra historia.
Fue precisamente Cosío Villegas el que con claridad definió algunos hechos sustantivos de nuestro proceso histórico, que se relacionan con la piedra angular del sistema político mexicano: el presidencialismo.
Juárez, - decía Cosío Villegas al analizar esa etapa - consideró que para una era que por sobre todas las cosas debe perseguir el progreso material, se requería un Ejecutivo fuerte, capaz de tomar la iniciativa y de llevar a cabo las muchas obras públicas de que dependía un mejoramiento económico inmediato en general.
Nuestros constituyentes revolucionarios, crean al fin en nuestro régimen constitucional, un Ejecutivo fuerte que encamina el país al progreso material, cuya necesidad inaplazable había revelado la Revolución Mexicana.
Como Juárez lanzó su idea en 67, puede decirse que Juárez adelantó a su época en medio siglo.
El constituyente del 16 - 17, analizó profundamente el problema; destacados constituyentes, como Rafael Martínez de Escobar, argumentaron de por qué en nuestro país, nuestra estructura constitucional debía fortalecer, recrear abrevando en nuestro pasado la figura del presidencialismo.
Es así como la Constitución, con trato social en que se resuelve la Revolución Mexicana, instituye un Poder Ejecutivo unipersonal, único cargo para cuya designación debe convocarse a la totalidad de la ciudadanía, a que se le atribuye la jefatura del Estado y la jefatura del Gobierno.
La jefatura del Estado, y vale la pena subrayarlo en la época contemporánea, por la necesidad imperiosa y mundialmente demostrada de que la nación cuente con un representante ágil, eficiente, investido de autoridad ante la comunidad internacional. La jefatura del Gobierno, para adoptar al país de la unidad de acción y de propósitos que demandaron Juárez, Carranza y los constituyentes. Ambas jefaturas enmarcadas en la ley, se fundan en la voluntad mayoritaria y expresada en términos concretos de mandato y de consenso.
Es, pues, una jefatura controlada por el régimen de derecho y por las fuerzas que sustentan al Estado y expresan electoralmente su mandato explícito. En el marco de un sistema presidencialista la revisión de la Cuenta Pública es de suma utilidad, primero, porque nos permite hacer una valoración en los términos que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de como un ejercicio presupuestal se apegó a los criterios que señalaron su rumbo y composición; segundo, porque nos permite en esta amalgama de fuerzas populares que constituye la Cámara de Diputados, pasar revista a la profundización que cada una de las fracciones
parlamentarias hacen sobre los problemas de política económica; y tercero, porque sin lugar a dudas en nuestra calidad de representantes de la nación nuestro análisis político, nuestra valoración refleja el sentir popular en torno a hechos que han sido el ejercicio de un Gobierno en una etapa determinada.
Por eso, compañeros diputados, no es de sorprendernos que cada fracción parlamentaria fije su posición al respecto de la Cuenta Pública; algunos de nuestros compañeros han precisado que ellos tenían objeciones desde el documento que planteó los criterios de política económica para 1984, de ahí que en muchas ocasiones este debate rebase, a querer o no, el ámbito de la descripción, del análisis sobre un dictamen. Y también dado que es legítimo que todas las fracciones se manifiesten, dado que, desde luego, esa legitimidad cuando se debate en un ambiente de respeto, en un ambiente de cordura enriquece la comprensión del conjunto, es conveniente subrayar la posición del Partido Revolucionario Institucional en torno a la política económica.
Se dijo en el pasado Consejo Nacional de nuestro Instituto Político, es este uno de los más complejos y difíciles momentos de la historia contemporánea de México, el entorno internacional se caracteriza por el desorden económico, por la persistencia de peligrosos conflictos bélicos regionales, por la concentración del poder militar, económico, financiero y tecnológico en unos cuantos centros hegemónicos y por el asentamiento de la distancia entre las naciones industrializadas y las que están en vías de desarrollo que hoy se concretan en la crisis del endeudamiento.
La elevación de las tasas de interés, la persistencia de políticas proteccionistas y el deterioro progresivo del precio de las materias primas han golpeado seriamente las economías de los países latinoamericanos y han retrasado sus empeños legítimos de modernización y desarrollo.
Reconocer la realidad, saber que nuestro país no es una isla que se mueve sin tener en cuenta y sin estar condicionada por el entorno internacional, es sustantivo para comprender a profundidad todos los fenómenos.
Se subrayaba en el evento a que he hecho referencia que el Partido Revolucionario Institucional, considera que la política económica adoptada es la correcta, representa el mejor camino dentro márgenes limitados de maniobra. Con realismo se hace frente a los problemas económicos, a partir de un diagnostico objetivo en el cual se deslindan con claridad las causas internas y externas, identificando en ambos casos las soluciones más congruentes con los propósitos del proyecto nacional.
En el balance de la obra de gobierno debemos acreditar tanto lo que se ha logrado como lo que se ha impedido; en muchas ocasiones algunos grupos sociales buscan referencia para México en países con un alto grado de desarrollo, así como raíces culturales, con historia y con realidad muy diferentes a las nuestras. Si queremos buscar puntos de referencia, volvamos la vista a países con características históricas y similares a la de México, con un nivel de desarrollo semejantes al nuestro para percibir lo que los mexicanos hemos podido evitar y lo que hemos podido lograr en décadas de avance social y económico, que, y seamos realistas al observarlo, han elevado el nivel de vida de las mayorías populares generación tras generación.
A través de la reordenación económica, el Gobierno refleja la decisión de asumir con valor las medidas indispensables para impedir que sea la crisis la que gobierne y para evitar que se dañe en forma irresponsable la estructura económica construida a lo largo de muchos años de esfuerzo tesonero por parte de todos los sectores sociales.
Porque es oportuno destacar que el esfuerzo de conducción económica que realiza el Estado Mexicano a través del Gobierno, tiene, como aquí se ha dicho, márgenes de maniobra limitados, por la realidad internacional y por la realidad de nuestro estado de desarrollo. En ese sentido es evidente que se han implementado medidas de política económica que pretenden preservar lo que se tiene y ampliar los causes para avanzar en el proyecto nacional.
Es el dictamen que hoy propone la Comisión de Programación y Presupuesto a esta asamblea, el que procura subrayar cuáles son las preocupaciones sustantivas de los compañeros diputados firmantes del dictamen, en torno al ejercicio de la Cuenta Pública de 1984. Sin embargo, para que no haya interpretaciones dolosas, vale la pena subrayar que fue precisamente en el documento de criterios que presentara a esta soberanía el titular del Poder Ejecutivo, en donde se señalaban las previsiones, no están exentas de riesgos; la evolución del sector externo, especialmente en lo relativo a precios en nuestras principales exportaciones y en las tasa de interés internacionales y la inversión privada durante 1984, son elementos cuyo comportamiento influirá significativamente en el éxito del programa. Se requerirá de un cuidadoso seguimiento de estos factores para que, con flexibilidad la estrategia se mantenga dentro del rumbo señalado, y precisamente en ese documento se reitera el rumbo señalado que ya especificaba el Plan Nacional de Desarrollo: conservar y fortalecer las instituciones democráticas, vencer la crisis, recuperar la capacidad de crecimiento, iniciar los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales.
Ciertamente, probablemente este lenguaje no sea lo suficientemente llano, lo suficientemente transparente; más que la expresión de un tributo a la reflexión en términos de
especialistas, a nuestro pueblo le ha tocado entender el esfuerzo gubernamental a partir de una serie de premisas. Debemos reconocer que en otras latitudes la crisis económica ha desembocado en un endurecimiento de las instituciones democráticas y en escasas posibilidades para reivindicar el proyecto nacional.
En México, y hay que reconocerlo, compañeros, con esa convocatoria al compromiso de nación que se nos hacía hace unos momentos, a pesar de lo difícil de la circunstancia, nuestras instituciones democráticas no se han visto afectadas; a pesar de lo complejo de la implementación de políticas que ha soportado con solidaridad, por qué no decirlo, con heroísmo incluso, la clase trabajadora, los trabajadores, no han confundido su lealtad fundamental, y su lealtad fundamental, y así lo han expresado los trabajadores de México, es con las instituciones de nuestra patria.
A pesar de lo complejo del entorno económico y de nuestra situación geopolítica y de las distorsiones de nuestro modelo de desarrollo y de las insuficiencias de nuestra planta productiva, en 1984 se realizaron esfuerzos sustantivos que permiten, como lo señala el dictamen, el que el saldo sea positivo. Bien vale decirlo, ciertamente a la previsión de un porcentaje de 40% de inflación, factores de orden exógeno, perdón, por el uso reiterado de la palabra, como el incremento de las tasas de interés de carácter internacional que repercutieron en las tasas de interés internas, como el condicionamiento a nuestras manufacturas con importaciones importantes en un mercado cambiario como el que hemos vivido en los último años, nos llevaron a una cifra mayor; pero habrá que reconocer que en 1983 los niveles de inflación en nuestro país tuvieron como promedio un 80% y se logró reducir ese índice en alrededor de 20 puntos.
Habrá que reconocer que no obstante los esfuerzos por equilibrar el incremento al salario nominal, como lo reconoce el propio dictamen, hubo dos puntos de desventaja, pero la política de salarios no se puede entender unilateralmente, tenemos que comprender cuáles son los instrumentos adicionales del Estado Mexicano para favorecer el ingreso de los trabajadores y en este sentido es válido ratificar la solidaridad permanente del Partido Revolucionario Institucional con los trabajadores del campo o de la ciudad, y destacar cómo desde 1983, para el caso de los trabajadores del campo, se estableció una política de discusión de los precios de garantía, que llevó a incrementos en los mismos que en términos históricos demuestran la ruptura de una inercia en esta materia.
El lenguaje del dictamen, pues, es parte de un esfuerzo analítico de la comisión en la que todos participamos; lo que la ciudadanía comprende es el rigor de la crisis pero también comprende que en este país se puede seguir viviendo y construyendo con esfuerzo y capacidad creadora, que hay espacios de participación política, que se han preservado las conquistas fundamentales de carácter social, que a pesar de la austeridad en el gasto no se redujo porcentualmente el ejercicio presupuestal destinado a la infraestructura de salud, a la infraestructura educativa y a todo lo que se relaciona con la calidad de la vida, y la ciudadanía comprende que hay una voluntad política para avanzar en medio de la crisis, a consolidar los planteamientos que desde hace muchos años el pueblo mexicano abandera.
No, no sólo son las respuestas a las que se ha hecho referencia aquí, las válidas ni siquiera se consideran sustantivamente, no es el Plan Baker lo que define el entorno de nuestra política económica; vale la pena recordar ante esta soberanía, compañeros diputados, como la estrategia económica de la presenta administración queda perfectamente delineada cuando el Ejecutivo de la Unión propone la reforma al artículo 25 constitucional y ratifica la capacidad de la rectoría del estado mexicano con la concurrencia de los sectores público, social y privado y esta definición sustantiva corresponde a una secuencia histórica y encamina el proyecto nacional a un proceso de modernización. La modernización en México es tal vez el reto crucial que debe llevar a todos los mexicanos a hacer un esfuerzo de imaginación y realismo. La modernización en México que debe abrevar de nuestra cultura, que debe reconocer la capacidad de los mexicanos de apropiarse de conocimientos universales e imprimirle su perfil y que debe procurar que en una etapa como la actual en donde la economía internacional nos lleva como país que se mueve en lo contemporáneo, a mejorar nuestra planta productiva y aprovechar integralmente todos nuestros recursos.
Las estrategias, pues, no son así de simplistas, no son así de enjuiciativas. ¿Por qué no sopesamos la reforma al artículo 115 constitucional?, y en esfuerzo de descentralización del gasto y de descentralización de funciones que proyecta, ¿cómo se entiende el Pacto Federal?, ¿por qué no reconocemos el impacto en el presupuesto y en ejercicio de 1984, de los ejercicios destinados a fortalecer las economías regionales y a generar empleos acordes a la realidad de cada una de las regiones de nuestro país?, ¿por qué no sopesamos la tendencia básica a procurar con un andamiaje de política agropecuaria distinto, el desarrollo rural integral?, romper la preeminencia del crecimiento industrial y caminar por una vía de mayor equilibrio. ¿Por qué no reconocemos en el esfuerzo de un sistema de planeación, que se implementa y se puede enriquecer como así lo señala el propio artículo 26, una posibilidad de consenso, de concertación y de diálogo fructífero? Este es el lenguaje, el lenguaje que podamos compartir, el que nos lleva también a reconocer diferencias y afinidades, el que nos lleva finalmente a afirmar que, desde el
punto de vista de la comisión, la Cuenta Pública de 1984 arroja en el balance un saldo positivo, que estamos confiados en la responsabilidad de la Contaduría Mayor de Hacienda, para que ejerza las atribuciones que le son propias y como señala el propio dictamen, es importante que se fortalezcan las políticas, los instrumentos y acciones tendientes a proteger la planta productiva y el empleo como señala el dictamen también, es importante que se amplíen y profundicen las acciones en diversos ámbitos de la política económica orientadas a contrarrestar los efectos de la crisis. En medio de la crisis del país no se ha detenido, el país no se ha roto, la Cámara de Diputados aporta en un diálogo respetuoso y solidario. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: - Tiene la palabra en contra el C. diputado Jorge Amador Amador.
El C. Jorge Amador Amador: - Compañero presidente; compañeras y compañeros diputados: Lo bueno de hablar a estas alturas del debate es que uno ya no necesita ilustrar sus ideas, éstas en distintas intervenciones de nuestros compañeros ya han sido ilustradas de todas las maneras posibles, con cifras, con cifras convertidas en billetes, con cifras convertidas en salarios, etcétera, etcétera.
Además mi compañero Máximo de León ha planteado en su intervención lo que básicamente piensa mi partido, por eso me voy a permitir de manera muy breve precisar el sentido de nuestro voto.
Y para argumentarlo quisiera decirles a ustedes que compartimos la preocupación de todos los compañeros que aquí han venido, extrayendo datos del dictamen sobre la Cuenta Pública de 1984 y sobre la base de considerar esos datos, preocuparse por el futuro de nuestro país.
Estamos igualmente preocupados, y sobre todo, porque este juicio político no lo estamos haciendo a finales de 1984, lo estamos haciendo a finales de 1985 cuando las cosas, cuando la situación económica en nuestro país están peores que en 1984, cuando las previsiones para 1986 no pueden ser mejores.
Sin embargo, desde nuestro punto de vista, ¿a qué debe circunscribirse el juicio político sobre la cuenta? Nosotros pensamos, compañeros, que la cuenta de 1984 corresponde a un ejercicio presupuestario. Que este ejercicio, o este presupuesto, mejor dicho, en su oportunidad fue discutido por la Legislatura que nos antecedió; que ahí se sopesaron argumentos, y se sopesaron fuerzas detrás de los argumentos, y que en la Ley de Ingresos para 1984 finalmente prevalecieron los criterios, los objetivos y la orientación programática que orientó el funcionamiento de la administración durante 1984.
¿Qué era 1984? El segundo año de aplicación del Plan Inmediato de Reordenación Económica, el famoso PIRE. La respuesta del nuevo Gobierno a la situación de crisis desencadenada en 1982, crisis que fue la expresión y sigue siendo todavía la expresión, del final, eso sí, del fracaso de un modelo de desarrollo, de una forma de organizar la producción y alrededor de la producción el conjunto de la vida social en nuestro país, que arrancó desde 1940, como aquí han reiterado nuestros compañeros.
Se creó con la crisis de 1982, y al inicio del nuevo régimen, una peligrosa y delicada situación, que en manifestación inmediata era económica pero que amenazaba con convertirse en crisis social y crisis política. En crisis de Gobierno.
La nación, ante esa situación, necesitaba restringir la situación de crisis al ámbito económico. El nuevo Presidente, el Presidente Miguel de la Madrid, planteó al pueblo de México una estrategia y de inmediato un plan para enfrentar esa situación. A la crisis, antes que vencerla, hay que gobernarla. Y para gobernar una crisis, no hay que utilizar elementos y medios imaginarios, o deseables, sino los elementos y los medios que existen ya, que pueden ser puestos en movimiento ya, y hay que operar el gobierno de la crisis en medio de una correlación de fuerzas sociales y políticas que existe ya, no las fuerzas que desea el Presidente o quien fuera en nuestra nación, sino las fuerzas reales con poder real.
Es una verdad de perogrullo que en 1983, y hoy también en la clase social no más numerosa, no más importante por su aportación al país, pero si más poderosa por los medios de producción y por la influencia política que acumula, pues es la clase propietaria del capital, esa es una verdad. Y esa es una verdad que a nosotros no nos gusta que luchamos contra esa situación, porque consideramos que de ahí se derivan las penas de la nación mexicana.
Por eso el Plan de Reordenación Económica tenía que contar con esa realidad, y se planteó en medio de esa realidad.
La reordenación implicó concesiones en lo ideológico, en lo político y en lo económico a la clase propietaria. La reordenación implicó sacrificios de todo el pueblo y principalmente de la clase trabajadora. Sí, conscientemente asumidos.
¿Era necesaria esta medida?, desde nuestro punto de vista, sí era necesaria. Justificable, desde un punto de vista moral. Injustificable desde un punto de vista moral. Pero políticamente era una medida necesaria. Por eso la apoyamos en 1983. Por eso a la hora de discutir el presupuesto de 1983 votamos a favor y a la hora de discutir el presupuesto para 1984, también votamos a favor. Y claro, nosotros pensamos y seguimos pensando que el Gobierno de la crisis, por lo menos, garantiza un tiempo político, por lo menos garantiza libertades y condiciones políticas y sociales favorables, ¿para qué? Para que maduren las fuerzas, las nuevas fuerzas, la nueva fuerza social y política en
la cual se puede fundar y respaldar otro tipo de política, otro tipo de modelo.
Pensamos en la clase obrera, pensamos en la clase campesina, pensamos en los trabajadores intelectuales, pensamos también en muchas, esperamos en la mayoría de los políticos del PRI, pensamos en la posibilidad de un viraje político sobre la base de que se creen las condiciones materiales y las condiciones políticas alrededor de las nuevas fuerzas. Y por eso planteamos nosotros, se están creando condiciones, por lo menos en términos de necesidad, y cuando algo es socialmente necesario también se alumbran las posibilidades para que se dé otra alianza en el Gobierno, para que se dé otro modelo de desarrollo económico en el que no tenga el peso principal la gran propiedad privada, sino en el que tenga el peso principal una alianza de la propiedad estatal y la propiedad social. Por eso planteamos nosotros, para vencer la crisis, propiedad social y Gobierno popular, más bien dicho en este orden, Gobierno popular y propiedad social.
Compañeras y compañeros, cuando examinamos la cuenta de 1984 constatamos que fue justa la decisión de votar a favor de este presupuesto, es en 1984 que los frutos del PIRE son más notables, son visibles; efectivamente se disminuye la tasa de inflación, efectivamente se generan nuevos empleos productivos, efectivamente no voy a rezar la letanía que viene ahí bien explicada e ilustrada de los movimientos de los indicadores económicos señalando signos positivos y signos favorables.
Sentimos nosotros que el documentos tal como está redactado tiene dos cualidades: es transparente y es veraz o verificable, cuando yo lo estudié, cuando estudié los resúmenes y cuando había algunos datos que no se entendían bien y pedían nuestros asesores que fueran a constatarlos en el original, pues vimos que efectivamente no era un documento que velaba, sino que era un documento que permitía el acceso a la información.
El problema no está allí, no está en el documento que es el dictamen, el problema ni siquiera está en la cuenta que se seguirá revisando y que seguirán urgando a fondo las desviaciones y los posibles equívocos en las informaciones, el problema no esta ahí, el problema está en que un plan de reordenación inmediata por necesidad pretende convertirse en un plan de tipo estratégico, no para dos o tres años, sino prácticamente para siempre.
El diputado Conchello hablaba de que a mediados de 1984 renacía la confianza, cómo no va a renacer la confianza si a la gran burguesía se le estaban haciendo todas las concesiones, cómo no va a renacer la confianza en estas condiciones; la recuperación económica sobre la base de sacrificar a la clase obrera fundamentalmente, claro que genera confianza. ¿Cuándo comenzó la desconfianza?, cuando a los señores que defiende el diputado Conchello les dijeron que no electoral y políticamente, cuando les dijeron que sí a algunas concesiones, pero nada de una gubernatura, nada de la mitad de la Cámara de Diputados, nada del plan político de avance sobre el poder en nuestro país, pues, compañeras y compañeros, nosotros pensamos que no se han tomado las medidas oportunas para pasar a los cambios de fondo, a los cambios estratégicos, o dicho en otras palabras, que los cambios estratégicos previstos en el Plan Nacional de Desarrollo, porque los hechos lo dicen, tienen que ser cambios más profundos, estructuralmente más profundos y es eso lo que vamos a discutir a la hora de que se presente la iniciativa de Ley de Ingresos y a la hora que se presente la iniciativa de Ley de Egresos, pero, compañeros, la cuenta de 1984 es una cuenta que, desde nuestro punto de vista, puede ser en un principio aprobada, nosotros vamos a votar a favor de esa cuenta.
Sin embargo, queremos dejar sentada nuestra tesis, nuestra posición de que efectivamente si no se adopta un cambio en la política económica más congruente con lo que se planteó inicialmente, si no se reestructura la planta productiva poniendo de manifiesto el poderío potencial de la propiedad social en alianza con la propiedad estatal, si no se afectan efectivamente los intereses del gran capital y se continúa por el camino de darles concesiones económicas, entonces sí estaremos cometiendo una irresponsabilidad histórica, y quiero decirles a ustedes que nosotros no partimos del prejuicio de que el Estado Mexicano y el grupo gobernante de que la mayoría de esta Cámara forman parte, ha agotado sus posibilidades de cambio, más bien, nosotros partimos del principio histórico de que todavía tienen bastante que hacer en la vida nacional en la historia de nuestro país.
Votamos, como lo he anunciado, porque sentimos que el problema principal no es de voluntad política, sino el problema principal de poder político, para armar una nueva correlación de fuerzas políticas y sociales que permita gobernar la economía de nuestro país y el conjunto de nuestro país con otra orientación, con la orientación que está pacientemente esperando la clase obrera, con la orientación que está pacientemente esperando la clase campesina y en general, el pueblo de México.
Sabemos que no es problema de esperar, sabemos que el tiempo y las circunstancias están presionando, desde el estómago y de la conciencia, a todos los mexicanos para moverse y efectivamente hacer política. Pues, bien, la responsabilidad muestra en la medida en nuestras posibilidades, consiste en decir y hacer lo que es consecuente para producir ese alumbramiento.
En muchos de ustedes, veo a los elementos de un nuevo Gobierno más auténticamente popular, en muchos de ustedes, veo a los nuevos promotores de una política económica
diferente, aunque hoy tengan que votar por la que existe en nuestro país, por eso nuestro voto tiene el sentido de la generosidad política, nosotros queremos expresar con él, solidaridad, con toda franqueza, al Presidente de la República, a la clase obrera y a todos los mexicanos que tenemos confianza en que podemos vencer la crisis sobre la base de realizar auténticos cambios estructurales. Muchas gracias.
El C. Presidente: -Tiene la palabra el señor diputado Demetrio Ruiz Malerva, en pro.
El C. Demetrio Ruiz Malerva: - Compañero diputado presidente, compañeras y compañeros diputados: Me toca participar casi al final de esta discusión en lo general y abundar en la enunciación de cuestiones específicamente económicas, creo que sería abusar un tanto de la paciencia de esta honorable asamblea.
Yo quiero aquí expresar algunas inquietudes que seguramente comparten muchos de mis compañeros del PRI y posiblemente, por qué no decirlo, compañeros diputados de otros partidos.
No pocos de nosotros nos preguntamos en estos últimos días de largos y difíciles debates sobre temas económicos y no valdría la pena, como por fortuna aquí ya se ha hecho en algunas intervenciones, ajustar el debate de esta Cámara a campos mucho más amplios y de mayor transcendencia que a veces pareciera que son desplazados de esta tribuna.
Quiero decir sin el ánimo de caer en el absurdo bizantinismo de si es más importante la política que la economía o a la inversa. Honradamente creemos que toda política económica forma parte de un programa político y que así debe ser juzgado.
El Gobierno del Presidente de la Madrid presentó desde el inicio de su administración un programa político que comprende planes y programas económicos, sociales, culturales y de otra naturaleza. Pero cuando la argumentación económica supera al razonamiento político y se pone más atención en la cantidad de lo que se ha logrado o lo que no se ha logrado y no en la calidad del trabajo político, se cometen serios errores históricos. Y si esta actitud dogmática olvida los ejemplos de la historia e ignora o trata de ignorar experiencias de otros países, los errores se magnifican y conducen a francas frustraciones.
No son pocos los lúcidos revolucionarios y dirigentes que en diversos momentos, en situaciones difíciles como la que ahora vivimos, supieron resolver oportunamente este problema y en contra de las obsesiones por el detalle opusieron la primacía por el conjunto; Lenin lo expresó en forma clara y rotunda, la política es la expresión concentrada de la economía, - y agregó - la política no puede menos que tener supremacía sobre la economía
El gobierno del Presidente De la Madrid ha sido congruente como aquí se ha expresado, puntualmente congruente, agregaríamos nosotros, en la ejecución de un programa político; ante una amplia y diversificada gama de sugerencias y orientaciones que se han presentado con enfoque económico, ha optado por gobernar con un claro criterio político; ante lo que según algunos debiera hacerse en materia económica, ha ponderado las posibilidades y riesgos políticos y en lugar de dejarse llevar por la multitud de opiniones para tratar de quedar bien con todos, ha preferido gobernar para las mayorías sin autocomplacencias ni triunfalismos.
Entiéndase bien, no queremos ni pretendemos enfrascarnos en la estéril discusión, como ya lo hemos dicho, y debe prevalecer el rigor de la economía sobre la consideración política; pensamos nosotros y estamos convencidos de ello, que en las altas responsabilidades no pueden ni deben darse ni concebirse servidores puros que puedan ser ajenos a la ciencia económica o insensibles al oficio político.
El gobierno del Presidente De la Madrid, trazó un programa político y para cumplirlo ha puesto en marcha diversas medidas económicas. En todas las épocas de crisis económicas, en toda la historia y en todos los países, no hay dirigentes, estadistas o gobernantes que escapen a este gran reto, dejarse seducir por el atractivo de popularidades efímeras o enfrentarse a las estrictas condiciones de la realidad. Tal vez a algunos les agrade o no les agrade el realismo, pero no por eso pierde su jerarquía en el ejercicio del poder.
A nosotros nos inquieta observar cómo en estos meses de debate parlamentario a veces se insiste en discutir asuntos económicos sin ubicarlos en el exacto sitio del marco político global, y a veces también debemos decirlo, nos preocupan algunas insólitas coincidencias entre fuerzas políticas históricamente antagónicas porque en ocasiones pareciera que esas coincidencias excedan la mera coyuntura para convertirse en innegables alianzas políticas. Lo dijo Octavio Paz, el poeta Octavio Paz. Las apariencias son hermosas en esta su verdad momentánea, sin embargo apariencias ocasionales o coincidencias coyunturales no dejan de reflejar confusiones ideológicas y posiciones políticas erráticas y estas coincidencias paradógicamente caen en lo que pudiéramos llamar, si nos permiten esa expresión, en el populismo a la inversa, propio de lo que algún gran teórico llamó el romanticismo económico. Lo grave de estas coincidencias que aquí en el debate que estamos presenciando han vuelto a presentarse, es que por comportarse rígidas ante la realidad cae en un duro dogmatismo y entonces lo natural y esperado es que traten un aterrorizante cuadro social en el que la catástrofe no es sin el anuncio o síndrome de la debacle. Y muchos de nosotros nos preguntamos ¿deberas tendrán preocupación? es que se considera que todo es tan negro, tan negativo, tan desastroso, no hay nada positivo que genere confianza y optimismo
razonable? El programa político del Gobierno no convence ni atrae a las mayorías, ¿estamos realmente hundidos en el irremediable conflicto social que nos acerque a la crisis política? Recuérdese que hace poco tiempo nos enfrentamos en una campaña electoral sumamente difícil, seguramente más para nosotros. ¿Para quiénes era más difícil la lucha política? ¿para quiénes resultaba más complicada enfrentarse al electorado? ¿para quiénes era más pesada la carga del compromiso político? ¿a quiénes se les reclamaba y demandaba más?, ¿quiénes tenían que presentarse con mayor transparencia y autenticidad? Sin duda alguna éramos nosotros. Y ¿cómo nos presentamos? con el programa político del gobierno, sin esconder ni mucho menos disfrazar la realidad. Nos presentamos sin ofrecer paraísos impresionantes ni catálogos fantásticos, sin rehuir la crítica y los reproches.
Expusimos el programa de nuestro partido que era el programa del gobierno. Explicamos y defendimos planes y programas económicos sin ninguna euforia infantil, sin ningún triunfalismo vano. Sin ninguna frivolidad irresponsable. Ganamos la mayoría y no nos importa los adjetivos que se le quieran poner a esta mayoría.
Con el triunfo se reitero la confianza en el Estado Mexicano que por tener la confianza mayoritaria, sigue siendo un estado de derecho y se aleja diametralmente de las formas de estado de excepción que éstas sí, son producto de las verdaderas crisis políticas.
Después de esto, ¿cómo debemos comportarnos en esta Cámara? porque a mí me preocupó lo que dijo el diputado Alcocer en algún momento de su intervención hablando de cómo votaríamos la mayoría en ese debate. No votamos ni votaremos por un reflejo condicionado. Nosotros somos consecuentes en esta Cámara.
¿Por qué habríamos de cambiar esta línea? ¿por qué habríamos de cambiarla y dejarnos seducir por una especie de oratoria atemorizante y aterrorizante que con singular maestría maneja un diputado de la oposición para tratar de apabullarnos y confundirnos? Somos y debemos seguir siendo consecuentes en el más estricto marco de la congruencia. Templados para no caer en la melancolía reaccionaria o en el infantilismo tremendista. Con razonada disciplina sostenemos firmemente el programa político del gobierno porque queremos preservar las libertades políticas y contribuir al desarrollo de la democracia.
¿Hacemos todo esto sin ningún esfuerzo crítico, lo hacemos con estruendosas muestras de júbilo, en palabras más sencillas y claras; lo hacemos echando las campanas al vuelo en señal de glamorosa victoria contra la crisis? Honradamente no, porque en cada uno de nosotros hay serias preocupaciones por todo lo que no se ha logrado, en cada uno de nosotros hay serias inquietudes por los grandes rezagos sociales, en cada uno de nosotros hay sinceras aflicciones por la pérdida del poder adquisitivo de las masas trabajadoras, en cada uno de nosotros hay razonadas angustias por la falta de solidaridad de la clase económicamente poderosa, en cada uno de nosotros hay justificada indignación por las constantes arremetidas del gran imperio económico.
¿Pero por eso tenemos que asumir actitudes de irresponsable autocrítica que nos lleven irremediablemente al quintacolumnismo? ¿Por eso tenemos que sumarnos al enfermizo pesimismo que nos haga apologistas de la Apocalipsis? ¿Por eso tenemos que caer en el extravío y en el ocultamiento? Rotundamente no; tenemos la obligación de ser realistas, responsables, congruentes y templados.
Cuando el diputado Gerardo Unzueta hablaba aquí de que la revisión de la Cuenta Pública por parte de la Cámara de Diputados es un juicio político de la Cuenta Pública, nosotros desde nuestra curul coincidíamos plenamente con él, pero claro, los juicios políticos son distintos, de acuerdo con quien los formule y de acuerdo con los elementos que lo integren. Por eso nuestra preocupación de que el debate vaya más allá del cuento o recuento de cifras estadísticas variables, etcétera, porque el juicio político debe hacerse con criterio político y no con actitud contable. Debe tener en cuenta la correlación de que el debate vaya más allá del nómica. Y debe tener como propósito fundamentar, determinar, como aquí lo dijo el diputado Amador, las posibilidades reales de avanzar en la política económica y en el desarrollo político.
No sólo aceptamos la crítica que aquí se ha hecho. Lucharemos siempre y haremos los máximos esfuerzos para que se siga ejerciendo. Pero en nuestro ámbito, practiquemos la autocrítica cuidándonos bien de no rasgarnos las vestiduras ni mucho menos recetarnos las autoflagelación, que ni curaría las supuestas faltas ni generaría confianza en la mayoría que nos da su apoyo.
Finalmente, compañeros diputados, queremos dejar bien clara nuestra posición. Estamos con el programa político del Presidente De la Madrid, y en consecuencia, apoyamos sus programas económicos. Los diputados del Partido Revolucionario Institucional por todo esto, vamos a votar a favor de este dictamen.
Pensemos, y ojalá en esto coincidamos todos, que todo puede remediarse, menos la pérdida de la fortaleza y vigencia del Estado. Por eso, estamos convencidos de que el economitismo no ha sido ni puede ser la mejor estrategia de la lucha social, y por eso queremos destacar y exaltar la primacía de la lucha política.
Sabemos también que el fascismo es un larvado, que madura cuando los partidos políticos sucumben ante eso que se llama romanticismo económico. Y por eso pugnamos porque se retome el hilo del discurso político, con realismo, para poder entendernos en mejor forma y protegernos mutuamente.
Y porque la historia demuestra reiteradamente que no todas las alianzas coyunturales en contra del partido gobernante garantizan el éxito de la estrategia política, destacamos que es necesario repasar teorías y experiencias para salvar la trampa del oportunismo.
Por último, aunque no menos importante, reiteramos que preferimos seguir en esta línea difícil, más llena de realidades amargas que de bondades utópicas. Optamos por luchar con lo poco que tenemos, alentando al pueblo para la lucha y el temple en lugar de enajenarlo con promesas vacilonas. Preferimos actuar con honestidad, sin atemorizar a ningún grupo social y sin buscar el apoyo a cambio de promesas que aquí y en todo el mundo no pueden cumplirse en las actuales condiciones de la economía.
Preferimos ajustarnos a la historia y a la realidad, en lugar de caer en el simple juego de las apariencias. Lucharemos por mantener la alianza con las fuerzas históricamente revolucionarias, en lugar de propiciar coincidencias de muy dudosa congruencia.
Hoy, como ayer y como mañana, lucharemos con honradez, con firmeza y enjundia para mantener y fortalecer la alianza histórica del Estado Mexicano con las auténticas clases trabajadoras del país. Muchas gracias. El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura a los puntos concretos de la proposición presentada por el señor diputado Amado Olvera, del Partido Acción Nacional y sométala, en votación económica, a la consideración de la asamblea.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Las propuestas son las siguientes: Se apruebe crear la Comisión de la Contraloría General de la Federación en el seno de esta Cámara para requerir de dicha entidad la información pertinente de las auditorías y las revisiones hechas al gasto público. Y poder integrar como elemento de juicio en la reducción del ejercicio del gasto de 1984. Y que se proceda a una revisión exhaustiva por las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Comisión de Vigilancia y la Contaduría Mayor de Hacienda y de la nueva Comisión de la Contraloría General de la Federación para que la primera emita un nuevo dictamen que permita a esta Cámara cumplir con la obligación prescrita en el artículo 74, fracción IV de la Constitución de la República.
Salón de sesiones, grupo parlamentario de Acción Nacional, firma el ciudadano diputado Amado Olvera Castillo".
Por instrucciones de la presidencia, se pregunta a la asamblea si se admite la proposición que se acaba de dar lectura. En votación económica, los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo... Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... Desechada la propuesta, señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar cuenta con la proposición presentada por el señor diputado Jorge Alcocer, del Partido Socialista Unificado de México, y después de dar lectura a los puntos concretos de la proposición, sométalos a consideración de la asamblea.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Es un proyecto de adición al decreto el ciudadano diputado Jorge Alcocer Villanueva dice lo siguiente:
Único. La Cámara de Diputados acuerda que el informe de resultados sobre la revisión de la Cuenta Pública de 1984 deberá ser discutido en la asamblea plenaria después de su presentación en el mes de septiembre de 1986.
Firma, el diputado Jorge Alcocer Villanueva.
Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se pregunta si se aprueba esta proposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Los que estén por la negativa, sírvanse expresarlo... Desechada, señor presidente.
El C. Presidente: - Finalmente proceda la secretaría...
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura a los puntos contenidos en la proposición presentada por el señor diputado José Ángel Conchello, de Acción Nacional, y una vez dado lectura proceda ponerlo a consideración de la asamblea, en votación económica.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Es un proyecto de adición al decreto resolutorio de la revisión de la Cuenta Pública Federal correspondiente al ejercicio presupuestal de 1984, dice: artículo 19, una vez escuchadas las opiniones y comentarios de las diversas fracciones parlamentarias respecto a la Cuenta Pública, remítanse copias de las mismas a la oficina de la Presidencia de la República, a la Secretaría de Programación y Presupuesto y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con objeto de que sean conocidas y analizadas por los funcionarios responsables.
Por instrucciones de la presidencia en votación económica se pregunta a la asamblea si se admite la proposición de adición presentada por el diputado Conchello. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a consultar a la asamblea, en votación económica, si considera suficientemente discutido el dictamen en lo general.
El mismo C. secretario: - Se pregunta a la asamblea, en votación económica, si considera suficientemente discutido el dictamen en lo general. Los que estén por la afirmativas, sírvanse
manifestarlo... Suficientemente discutido.
El C. Presidente: - Para los efectos del artículo 134 del Reglamento Interior del Congreso General, se pregunta a la asamblea si se van a reservar algunos artículos para discutirlos en lo particular.
Esta presidencia informa que se han reservado para su discusión en lo particular los siguientes artículos: Arturo Whaley, artículo 14; Jorge Alcocer, artículos 15 y 16 Gerardo Unzueta, artículos 10 y 11; Humberto Rice, artículo 13; Alfonso Rojas, artículo 10; Miguel Alonso Raya, artículo 15; Cristóbal Figueroa, artículo 14; Héctor Pérez Plazola 14, 15 y 16; Pablo Ventura López, artículo 11; Arturo Acosta, artículo 7o.; Javier Paz, artículo 13.
En consecuencia, proceda la secretaria a recoger la votación nominal en lo general y respecto a los artículos no impugnados de un solo acto. El mismo C. Secretario: - Se va a proceder a recoger la votación nominal en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados. Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del reglamento
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Señor presidente se emitieron 249 votos en pro, 60 en contra y una abstención.
El C. Presidente: - Aprobado en lo general y en lo particular los artículos no impugnados por 249 votos.
Esta presidencia informa a la asamblea que han sido reservados para su discusión los siguientes artículos: artículo 7o., artículo 10, artículo 11, artículo 13, artículo 14, artículo 15 y artículo 16.
El artículo 7o. fue reservado por el señor diputado Carlos Arturo Acosta González. Se abre la discusión respecto al artículo 7o.
Oradores en contra...
Oradores en pro...
Tiene la palabra el señor diputado...
El C. Pablo Alvarez Padilla: - Señor presidente, me permite una moción.
El C. Presidente: - Sí, señor.
El C. Pablo Alvarez Padilla: - Con su permiso, señor presidente: Leyendo el texto del artículo 109, compañeros diputados establece lo siguiente:
"Ninguna discusión se podrá suspender, sino por estas causas:
Primera, por ser la que el reglamento fija para hacerlo, a no ser que se prorrogue por acuerdo de la Cámara.
Segunda, porque la Cámara acuerde dar preferencia a otro negocio de mayor urgencia o gravedad.
Tercera, por graves desordenes en la misma Cámara, etcétera.
Ahora bien, en concordancia con el artículo 28, que establece lo siguiente: "son ordinarias las que se celebren en los días hábiles de los periodos constitucionales. Serán públicas, comenzarán por regla general a las 12:00 horas y durarán hasta cuatro horas".
Señor presidente, quisiera exhortarlo a usted para que en oficio diéramos por prorrogada esta sesión para el día de mañana, han transcurrido casi 13 o 14 horas de trabajo. Yo considero, y creo que los compañeros de algunos partidos que están presentes y han dado su anuencia también lo consideran así, que no es de responsabilidad con los trabajos en estas condiciones. Mañana podremos comenzar a hora temprana, estaremos todos aquí acudiendo a la hora que se nos cite, pero que actuando con responsabilidad esta sesión no se prorrogue por un criterio simplemente de permanecer aquí de cualquier manera en la Cámara para que cada quien esté pensando, cada quien esté haciendo lo que le convenga hacer, platicando de cualquier tema y no atento al debate.
Por lo tanto, queremos proponer que por ministerio de ley, por atribuciones de que usted está investido, se sirva prorrogar o decretar un receso de esta sesión para el día de mañana. Gracias.
El C. Presidente: - Señor diputado: En virtud de que no se trata de un asunto del debate, me voy a permitir contestarle, desde el lugar asignado a esta presidencia.
Son dos supuestos los que se contemplan a este respecto, eso es cierto: el artículo 28 del reglamento que faculta al presidente para que una vez concluidas las cuatro horas que el precepto señala, se pueda prorrogar la sesión si así lo decide la presidencia; el otro supuesto es el contenido en el artículo 109, al cual usted se ha referido, en cuyo caso la sesión podrá prorrogarse si así lo acuerda, en votación económica, la Cámara.
En consecuencia, proceda la secretaría a consultar a la asamblea si determina prorrogar o no la sesión.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta si la asamblea se decide prorrogar esta sesión o no. Los que estén porque se prorrogue, favor de manifestarlo... Se prorroga la sesión, señor presidente.
El C. Presidente: - En consecuencia está a discusión el artículo 7o. Tiene la palabra el señor diputado Carlos Arturo Acosta González.
El C. Carlos Arturo Acosta González: - Señores diputados: Hay quienes acomodan los papeles que traen para captar la atención de la asamblea, pero yo no me atrevo a hacerlo porque a la mejor se me revuelven las tarjetas.
Este asunto de la aprobación de la Cuenta Pública en 1984, me recuerda aquel chiste muy viejo de Pepito y la Hiena. Ustedes recordarán que la maestra trataba de explicar las características fisiológicas de la vida de la Hiena, y Pepito no lograba entender por qué se reían las hienas. (voces: al tema). Yo creo que también tengo derecho de salirme del tema, no nada más los del PRI. Pues a mí me recuerda esto, porque Pepito se preguntaba de que se reía la Hiena y yo me pregunto, por qué aprobaron la Cuenta Pública.
El artículo 74 constitucional en su fracción IV, dice, que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados revisar la Cuenta Pública del año anterior, con objeto de conocer resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y al cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas. Esto ya se ha repetido tantas veces que casi nos lo aprendimos.
Por otra parte, reservamos el artículo 7o. del dictamen que dice: de conformidad con los preceptos jurídicos que regulan la planeación, fueron evaluados en relación con las finanzas públicas y los objetivos y prioridades de la planeación nacional, las medidas y acciones instrumentadas para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas sectoriales e institucionales, regionales y especiales.
Yo no se qué sean los preceptos jurídicos que regulan la planeación, pero lo raro es que no fueron evaluados muchos aspectos de esta Cuenta Pública, hay sectores enteros que el dictamen no toca, por ejemplo, el sector turismo y el sector gobernación.
Yo tomé como ejemplo el sector turismo como muestra de la abotonadura y me encontré que rápidamente, al darle una levantadita al sudadero, luego aparece l a matadura. Para empezar sólo se analiza el 33% del gasto ejercido, este gasto ejercido asciende a la cantidad de 50 mil 797 millones de pesos y está compuesto por recursos fiscales, recursos propios y recursos crediticios.
Los recursos fiscales, que son los únicos que se analizan, ascienden a 16 mil 931 millones de pesos, los propios a 25 mil 520 y los crediticios a 8 mil 346, o sea, que los propios y los crediticios ascienden a 33 mil 866 millones de pesos; sin embargo, a pesar de que no se analiza toda la cuenta fue aprobada por la Comisión de Programación y Presupuesto. También tenemos que algunos datos de Programación y Presupuesto y de la Contaduría Mayor de Hacienda no concuerdan, según Programación y Presupuesto, el Programa TC que se refiere al financiamiento de la oferta se invirtieron, se prestaron 30 mil 595 millones de pesos; sin embargo la Contaduría Mayor de Hacienda dice que se prestaron 35 mil 27 o sea, 4 mil 432 millones de pesos más y eso al parecer no lo consideró importante la comisión que analizó la Cuenta Pública.
Hay programa como el S503 que se cumplió solamente en 80% y el gasto solamente se redujo en 4% y sin embargo, se cobró la cuenta. Hay programas que se cumplieron parcialmente el S602 en 60%, el VW04 en 50%, el 4T03 en 33%, otros no se cumplieron como el 4T02, 4T05 y otros que no se evaluaron en lo absoluto como el 4T01 y el que ya mencioné TC que significa más del 60% del gasto del sector. Además en lo general no hay correlación entre la reducción de metas y la reducción de gastos.
El artículo 73 constitucional en la fracción VIII señala que ningún empréstito podrá celebrarse sino para la ejecución de obras que produzcan un incremento en los ingresos públicos. Aquí se contrataron empréstitos por 8,346 millones ¿Por qué se aprobó la cuenta si no se sabe si las obras financieras cumplen con el ordenamiento del artículo 737, además la Contaduría Mayor de Hacienda en este sector hace las siguientes recomendaciones: primero, es indispensable que tanto en el Presupuesto de Egresos como en la Cuenta Pública, se asocien los recursos a las metas correspondientes, con el fin de poder evaluar el comportamiento de los programas en forma integral.
Segundo, es importante que en la Cuenta Pública se señalen todas las metas alcanzadas por el sector durante el año, haciendo las aclaraciones pertinentes cuando sean diferentes a las previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Tercero, es conveniente que en la Cuenta Pública Sectorial, se proporcionen explicaciones precisas sobre todas las versiones en metas y recursos que se registran en cada programa.
Cuarto, es recomendable que tanto en el Presupuesto de Egresos como en la Cuenta Pública, se presente en el Gasto Público Total previsto, y el erogado por el sector, desglosados en recursos fiscales propios y créditos, a fin de efectuar una evaluación integral.
Es importante que la Secretaría de Turismo elabore los estudios necesarios para evaluar el impacto de las acciones promocionales que el sector lleva a cabo tanto en el país como en el exterior y no vincule a las metas de movilización turística señaladas en el Plan Nacional de Turismo.
Ya anteriormente otras personas, otros diputados, han señalado este artículo, la fracción IV, párrafo 4o. del artículo 74 constitucional.
Si del examen que realiza la Contaduría Mayor de Hacienda aparecieran discrepancias entre las partidas respectivas del presupuesto o no existiere exactitud o justificación en los datos hechos, se determinarán las responsabilidades de acuerdo con la ley.
Los cinco puntos que leí anteriormente, hacen ver claramente que hay anomalías en la Cuenta Pública, sin embargo, se nos presenta para aprobación.
Me dicen que hay una regla entre los contadores públicos que dice que cuando la contabilidad está confusa es porque el gerente está robando, se los dejo ahí para su meditación.
Se reservó el artículo séptimo para pedir se derogue el decreto por improcedente. Dejo aquí a la secretaría nuestra proposición.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: - Tiene la palabra en pro el señor diputado Jorge Flores Solano.
El C. Jorge Flores Solano: - Señor presidente; compañeros diputados: Seré muy breve. Nosotros no estamos aprobando la Cuenta Pública de la Federación, estamos justamente como el compañero diputado anterior lo mencionó, en el proceso de revisión como lo establece nuestro artículo 74 constitucional, y justamente el artículo segundo del decreto menciona que la Cámara de Diputados recibió para su revisión la Cuenta Pública en los términos que establecen los ordenamientos aplicables.
Después de las sesiones que se han comentado aquí, de revisión de la Cuenta Pública, ahora nos damos cuenta que no vimos un programa que se sometió a nuestra consideración desde el principio, y en el cual se señaló cuáles serían los límites de la comisión y en donde escogimos los temas importantes, a los temas que por su importancia era importante discutir en esta Cámara.
Así pues, yo quiero dejar claro que el trabajo de la comisión se apegó estrictamente a los términos que establece nuestro mandato constitucional, y por esa razón, en esta comisión estamos revisando la cuenta pública con la profundidad que el debate nos ha permitido y que las discusiones en el seno de la comisión hemos pedido llevar a cabo, que por cierto de una manera muy feliz, de acuerdo con nuestro leal saber y entender. Muchas gracias, compañeros.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura a la proposición presentada por el señor diputado Carlos Arturo Acosta y sométela a votación económica a la consideración de la asamblea.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: -Dice: Por no cumplirse lo estipulado en los artículos constitucionales 73, fracción VIII, y 74, fracción IV, párrafo 4o., se propone la derogación del artículo 7o. del decreto aprobatorio de la Cuenta Pública de 1984.
Salón de Sesiones. Por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, firma el diputado Arturo Acosta.
El C. Presidente: - Someta a la consideración.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - En votación económica, se pregunta a la asamblea si se admite la proposición presentada por el C. diputado Arturo Acosta. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a consultar a la asamblea, en votación económica, si se considera suficientemente discutido el artículo 7o. del proyecto.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza. - En votación económica, se pregunta a la asamblea si se considera suficientemente discutido el artículo 7o. del proyecto de decreto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.
El C. Presidente: -Resérvelo la secretaría para la votación nominal en su conjunto.
El C. Presidente: - El siguiente artículo que fue reservado es el artículo 10
. El C. Presidente: -Resérvelo la secretaría para la votación nominal, en su conjunto.
El siguiente artículo que fue reservado el artículo 10. Este artículo fue reservado por los señores diputados Alfonso Joel Rosas y Gerardo Unzueta.
Se abre el registro de oradores para el artículo 10.
Tiene la palabra el señor diputado Alfonso Joel Rosas.
El C. Alfonso Joel Rosas Torres: - Señor presidente, señoras y señores diputados: Al revisar los programas de Productos Pesqueros Mexicanos, S. A. de C. V., llama la atención lo siguiente:
El presupuesto que se autorizó originalmente para el programa H-1 fue de 459 millones de pesos y de ejercicio llegó a 1,820 millones de pesos. Se dio pues, un aumento de 1,361 millones de pesos equivalentes a un aumento del 297%.
La razón que se ofrece para tan extraordinario incremento, es decir, que el incremento era necesario, era para proporcionar un mantenimiento óptimo para las embarcaciones con las que la paraestatal cuenta.
Pero he aquí que contrariamente a tales justificaciones en despacho de contadores Galarza Cartens Chavero y Yamasaki y Cía. al realizar su auditoría, expresan en la página 114, párrafo 5o. de su reporte, que existe un gran número de embarcaciones sujetas a reparaciones mayores y el mantenimiento de dichas embarcaciones no ha sido el adecuado, al grado de que, un gran número de ellas
han estado inoperantes durante más de un año.
Señores diputados, esto es solamente un ejemplo concreto que proviene de la información de la paraestatal .Que sucede con tales contradicciones?
Pues nada más que una cosa es lo que se dice y una muy distinta lo que efectivamente se hace.
Tomemos otro ejemplo, el del programa H-2 que corresponde a organización y capacitación al subprograma 01 enfocado también a la capacitación.
En ambos casos el presupuesto fue de 21 millones de pesos para 1984, pero solamente se ejercieron 7 millones, un decremento por tanto del 67%. ¿Qué sucedió con la capacidad técnica y administrativa al personal de las empresas a pescadores libres y a cooperativas que se llevaría adelante en coordinación con la Secretaría de Pesca?
Aparentemente nada sucedió. Ni hay tampoco explicación alguna de la deficiencia.
Porque en el capítulo de la Cuenta Pública de Hacienda, sector pesca, en donde se explican las variaciones programáticas de Productos Pesqueros, A. C. no aparece ninguna explicación sobre el uso del presupuesto para el programa y subprograma.
Por otra parte, y hay que señalarlo con claridad, hablar de la Secretaría de Pesca es hablar de una secretaría que no opera adecuadamente ante los requerimientos del pueblo de México.
Con 10,000 kilómetros de litorales frente a un mar que es inagotable fuente de proteínas, nuestro pueblo sufre una grave desnutrición.
¿Dónde está el dinamismo de la Secretaría de Pesca para conseguir que se dé alimento barato proveniente del mar? La marcha para la industrialización de los productos del mar proclamada desde los tiempos del Presidente Ruiz Cortines es como ha dicho algún periodista, un paseo por céntricas calles de la metrópoli para visitar las oficinas de pesca ubicadas a muchos kilómetros de las costas en donde subsisten los problemas de la explotación del mar.
Muchos otros países en todo el mundo con menos kilómetros de costa, cosechan pescas abundantes de diversas variedades marinas.
Se requiere otra óptica y otra voluntad política en la Secretaría de Pesca y de ahí que hacemos las siguientes consideraciones:
1o. Que esa Secretaría sea manejada por una persona que realmente conozca los problemas del ramo y no por un señor burócrata de alto nivel que por mucho interés que tenga no podrá por falta de conocimientos, solucionar los problemas que confrontan cotidianamente los lugareños de nuestras costas mexicanas.
2o. La falta de eficacia de los pescadores, se debe a que no existen minipuertos que estén perfectamente dotados de: almacenes de compra, teléfono, gasolinerías, refaccionarías, y todo lo necesario para la realización del trabajo marino. Por lo que solicitamos su creación.
3o. Que se mejoren los calendarios de pesca para la actividad marina como existe en muchos países. Por ejemplo en Japón.
4o. Que se evite la piratería que existe en muchos litorales de nuestro país
. 5o. Que se capacite a nuestros pescadores para que conozcan las diferentes especies para la alimentación del pueblo de México y para la industrialización de productos del mar.
6o. Que se dé información amplia y bastante a la población en general para que se alimente de las diferentes variedades que existen para su consumo.
7o. Que los cursos de capacitación sean impartidos por auténticos pescadores y no por personas que sólo conocen el mar en los cuadros de sus oficinas.
Salón de Sesiones de la H. Cámara de Diputados, a los 16 días del mes de diciembre de 1985.
Por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, diputado Joel Rosas Torres.
El C. Presidente: - Tiene la palabra la C. diputada Blanca Esponda.
La C. Blanca Esponda Espinosa: - Compañeros diputados: Se ha hecho aquí un planteamiento de nueva cuenta fragmentario y sesgado. A nadie escapa que la actividad pesquera constituye uno de los sectores de mayor prioridad para el gobierno de la República.
La importancia que este sector tiene para contribuir a mejorar la alimentación de la población, para generar empleos, especialmente en zonas y grupos más rezagados como son las zonas ribereñas de nuestro país, para captar divisas mediante las exportaciones de productos pesqueros y muy particularmente aquellos que son altamente cotizados en el exterior, así como para procurar el desarrollo regional y comunitario, constituyen la base de la estrategia del sector que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1984, se orientó al incrementar y racionalizar la explotación de los recursos pesqueros, reafirmar la soberanía nacional sobre el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y las aguas interiores.
También este sector al tiempo que coadyuvó a mejorar nuevas condiciones de vida y de trabajo para quienes participan en este sector, también contribuyó a generar empleos productivos en el período que nos ocupa y apoyó de manera gradual y selectiva la oferta de alimentos básicos ajustando los precios relativos de los factores de la producción, de los bienes internos en relación con el anterior.
Podemos señalar con toda claridad que se alcanzó un crecimiento con respecto a 1983, del 13% en un año muy difícil desde el punto de vista financiero y de acceso a los recursos líquidos de que podía disponerse para este sector.
Del total capturado, 880 mil toneladas se canalizaron al consumo humano directo, 321 mil a la producción de harina de pescado y las 18 mil restantes fueron utilizadas por el resto de la planta industrial.
Con el propósito de diversificar los productos pesqueros industrializados, el sector social incorporó las actividades de transformación para el procesamiento de la fauna de acompañamiento de la pesquería del camarón y ahumado de sierra.
Para dichas tareas de procesamiento, la industria pesquera nacional operó 435 plantas de las cuales 275 fueron congeladoras, 46 enlatadoras, 77 reductoras y 37 para otros procesos.
De la misma manera, el volumen de productos terminados generado por las plantas señaladas anteriormente fue de 285 mil toneladas. Finalmente quiero destacar que en 1984 la flota pesquera ascendió a 35 mil 368 unidades de las cuales 3,368 fueron mayores, es decir, con capacidad de 10 o más toneladas de carga. Se realizaron obras de infraestructura portuaria en 21 puertos del país lo que permitió incrementar un atraque en los muelles.
Por otra parte, se crearon 16 mil nuevas fuentes de trabajo mediante la captura y actividades acuícolas, así como la industria, el comercio y otras actividades de apoyo pesquero. En lo que se refiere a exportaciones, se comercializaron 55 mil toneladas que fueron 22% arriba de la comercialización en 1983. Esto generó 519 millones de dólares correspondientes a ventas de productos congelados.
Estas son solamente, compañeros diputados, algunas cifras que vienen contenidas precisamente en el documento que hoy estamos analizando y que quería yo explicitar a manera de dar una idea clara de la información que viene contenido en el informe de Cuenta Pública.
Se señalaba por acá que es necesario evitar piratería. Conviene también destacar que precisamente en este período la Secretaría de Pesca se esmeró muy particularmente por lograr una mayor vigencia de los convenios internacionales que México tiene celebrados en el marco de la Confemar. Y por otro lado, también conviene destacar que la Secretaría de Pesca fomenta activamente una mayor captura en la zona económica exclusiva, promueve, como decía yo, también la captación de los recursos humanos que participan en esta actividad, tanto en lo que se refiere a pescadores pequeños, hacia quienes ha destinado amplísimos programas de capacitación técnica y cuyos datos específicos que se encuentran contenidos en el informe, así como a cuadros administradores y gerenciales que son determinantes.
Es importante destacar que por lo que toca al objetivo de alimentación en este sector, la Secretaría de Pesca se ha esmerado por lograr una mayor difusión de las ventajas que representa el consumo de la población, de los alimentos originarios del mar, no solamente por su alto nivel proteínico, sino porque además diversifica la alimentación del pueblo de México.
Nuestro pueblo como todos sabemos, su tradición no ha sido la de consumir los alimentos del mar y sin embargo, en los últimos años hemos podido advertir un incremento en el consumo per capita.
También se señalaba aquí que una de las empresas que fue creada con el propósito de mejorar las actividades del sector pesquero para que ésta contribuya a fomentar esta importante actividad en el desarrollo nacional, es precisamente Productos Pesqueros Mexicanos.
Conocemos de la situación que se reporta en el informe de auditoría de Productos Pesqueros Mexicanos, pero también conocemos que en ese informe lo único que se señala es que no ha sido posible precisar de qué manera y cómo se ejercieron los recursos destinados a esta empresa y de ahí la importancia de que nosotros también estemos solicitando a la Contaduría Mayor de Hacienda que es nuestro órgano técnico, que profundice en el análisis de esta empresa y su operación en la forma como fueron erogados estos recursos, a fin de que se dé plena cuenta a esta soberanía.
Nosotros estamos consientes, cómo la fracción mayoritaria de esta Cámara, la importancia que reviste que las empresas públicas además de que cumplan con su objetivo social para el cual fueron expresamente creadas, también se caractericen por una alta eficiencia productiva y que además contribuyan a abatir los niveles de desempleo a mejorar la alimentación del pueblo y al mismo tiempo, contribuyan a hacer más eficiente todo el aparato gubernamental que participa en la actividad económica por conducto de la empresa del sector paraestatal.
Me parece que de esta manera he dado respuesta a los distintos planteamientos y cuestionamientos que se habían formulado y que en términos generales a mayor abundamiento siempre podrán consultarse los datos ahora obran en nuestro poder. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el diputado Gerardo Unzueta.
El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: -Desgraciadamente, compañeros diputados, no se puede estar de acuerdo con la afirmación de la compañera que me antecedió en el uso de la palabra respecto de la atención prioritaria del gobierno mexicano, del Poder Ejecutivo, al Sector Pesquero. Y no se puede estar de acuerdo partiendo de los propios datos de la Cuenta Pública.
Si nosotros nos remitimos al renglón de inversión pública encontramos en la página 95 de la pesada almohada que nos ha proporcionado la comisión; encontramos que con relación a su destino sectorial la distribución de
la inversión pública es como sigue: Energéticos 44.7%, desarrollo rural 14.5%, comunicaciones y transportes 13.4%, - Todavía no aparece la pesca-, desarrollo regional y ecología 10.0%, desarrollo social 8.9% - Todavía no aparece la pesca-, industrial 5.7%, administración 2.1%, y el resto que es 0.7% se distribuyó - Ahora sí aparece la pesca-, entre pesca, abasto y turismo. ¡Esta es la gran preocupación por el sector pesquero, el carácter primordial que tiene la atención del Estado Mexicano, de Poder Ejecutivo, el trabajo en el sector pesquero!
Algunos otros elementos más que provienen del informe previo: ¿Cuál es la situación en el cumplimiento de los programas? Las metas en los 10 principales programas del Sector Pesquero no se cumplen; en cuatro sí se cumplen, pero de esos cuatro tres tienen que ver con el trabajo de oficina - Cuántos estudios se hacen, cuántos chequeos se realizan, cuántas hojas de máquina se sacan al día, etcétera-, eso sí se cumple; y sin embargo, los otros 10 que son la captura, que son la comercialización, que son la industrialización, que son el empaque, que son la alimentación, de la población eso no se cumple. Pero hay otra circunstancia: de todos los programas, solamente hay dos en los cuales no se excede el gasto. En todos los demás programas se excede el gasto. Datos de la Cuenta Pública.
¿Qué podemos decir de este panorama? Hay que decir que el análisis del sector pesca, en la Cuenta Pública de 1984, se desprende de que la Cuenta Pública de 1984, se desprende de que las irregularidades en el cumplimiento de objetivos o metas, no son suficientemente explicadas o justificadas, y que en algunos programas la evaluación no puede realizarse plenamente, ya que la presentación de las acciones llevadas a cabo no es clara o resulta contradictoria.
Sin embargo, lo que más importa destacar en este sector es que el Gobierno Federal está desaprovechando los recursos existentes en la pesca, pues no se está promoviendo realmente a través de ellos un mejoramiento de la alimentación de la mayoría de la población. O al menos no se está haciendo lo que potencialmente podría desarrollarse en la materia.
Hay que decir que el sector pesca ha establecido como sus tres rubros fundamentales la alimentación de la población, el empleo para los trabajadores y la conquista de divisas. Hay que decir que en lo que se refiere a alimentación, en efecto, hay un aumento de consumo per capita, en los últimos años, pero un consumo verdaderamente elemental de acuerdo con las necesidades, las posibilidades que existen en nuestro país. Y también extraordinariamente concentrado, en algunos cuantos estados: en el Estado de Baja California Sur, en el Estado de Baja California y en algunos otros lugares, pero completamente concentrado. La difusión de la alimentación del pescado se hace de una manera casi inexistente.
También hay el caso en el sector, de la empresa paraestatal Productos Pesqueros, que no sólo incurre en graves incumplimientos de metas, sino que además tiene problemas en su administración, a los cuales ya se han referido aquí de alguna manera, al grado de que el auditor externo dictaminó negativamente sus estados financieros en 1984.
Hay que decir, por nuestra parte, que nosotros consideramos que precisamente la forma en que debe desarrollarse, la actividad del sector pesca para cumplir esos tres objetivos, debe ser a través de una empresa paraestatal. Nuestro criterio, respecto de la distribución, respecto del acopio, respecto de la captura, respecto de todas las funciones que tienen que realizarse para incrementar el consumo, y especialmente la comercialización, es que debe tener una influencia decisiva del Estado. De otra manera, será imposible elevar en el plazo breve, el consumo de pescado en nuestro país.
Dentro de los resultados que más llaman la atención en el sector, pueden mencionarse los relacionados con las actividades de captura, industrialización y comercialización.
En el caso de la captura, en productos pesqueros mexicanos, los resultados obtenidos estuvieron, en general, en 52% por debajo de lo previsto. Y según se explica en la propia cuenta, esto se debió en buena medida a problemas de financiamiento falto de oportunidad, en fallas operativas y diversas dificultades derivadas principalmente de la organización de la empresa y de la coordinación con otras instancias del sector público, aunque también se presentan obstáculos que escapan al control de Productos Pesqueros Mexicanos.
Otra de las metas, era concluir la construcción de 31 barcos escameros, pero no se terminó ninguno. Y no se explica absolutamente nada sobre las razones o justificaciones a este incumplimiento.
A diferencia de lo que se sostiene en la cuenta, las respuestas por escrito a las preguntas planteadas a las comisiones, sobre el particular, atribuyen los pobres resultados en la captura a una baja sensible en la disponibilidad de los recursos biológicos pesqueros nativos. Se acabó el pescado, se agotó la pesca, pero la verdad es que esto está muy lejos de ser lo que realmente ocurre. Lo que realmente ocurre, es que no se ponen en práctica los programas, no se utilizan los recursos que actualmente existen en México, no se despliega la posibilidad de las flotas que ya tenemos y todo se conduce de una manera muy burocrática, por un lado, y por otro lado falta de interés de promoción, de impulso a las tareas del desarrollo de la pesca.
En la Cuenta se afirma que el volumen obtenido en la actividad de industrialización fue satisfactorio, pero en este subprograma el cumplimiento también es muy bajo, de 46% de promedio en el enlatado, 50% en el congelado, de 65% en la producción de seco salado y de 33% en la producción de harina
de pescado. ¿Dónde está pues la satisfacción que sostienen los autores de la Cuenta Pública respecto del subprograma de industrialización?
En relación a la comercialización, se dice en la Cuenta Pública que los aspectos de distribución y comercialización durante el año pasado, 1984, han sentido y absorbido los efectos de una crisis económica que en su conjunto ha disminuido o limitado el poder de compra de los demandantes y ello ha afectado en forma considerable nuestros volúmenes de venta. ¿Qué explicación es esta? ¿Cómo se puede concebir que en la Cuenta Pública asentemos que la gente no tiene dinero, no tiene con qué comprar, y por eso la pesca está en fracaso. Pues si precisamente uno de los factores graves que se han producido en el sector pesquero es que los subsidios se han eliminado, se han ido destruyendo y consecuentemente la gente no puede comprar a los precios inflados con lo que el intermediario crea una situación difícil para el consumo de la pesca.
Lo que salta a la vista de todo esto, es que el Gobierno Federal no ha realizado los esfuerzos necesarios para que los recursos del sector se utilicen adecuadamente con el fin de contribuir al mejoramiento de la alimentación de la mayoría de la población. Esto es sin duda uno de los casos que muestran como las restricciones presupuestales si están afectando los niveles de vida. Es necesario destacar además que la cuenta del sector pesca para 1984, no cumple con el objetivo de explicar las razones de las desviaciones presupuestales ni de ejecución de metas.
Por otro lado se realizan comparaciones tendenciosas, se informa sobre el crecimiento de la producción pesquera y del consumo promedio por habitante de 1984, en relación a 1983, pero se deja de lado el hecho de que los niveles de explotación de 1984 fueron muy inferiores, pero muy inferiores a los de 1981 y 1982, lo cual no se debe sólo a problemas biológico - Pesqueros.
Además la Cuenta del Sector de Pesca de 1984, confirma que alguno de los problemas de esta actividad son provocados por una inadecuada presupuestación y por errores en la ejecución; en el programa de captura de la Secretaría de Pesca, por ejemplo, el gasto fue inferior al presupuestado, debido a la falta de oportunidad en la radicación de los recursos, a la recalendarización de los mismos y a la reorientación de las inversiones... ¡Pues que fandango es este!
Resulta que no se puede invertir porque no llegan tiempo los recursos, porque se recandelarizan los mismos y porque se reorientan las inversiones y entonces no hay pesca, no hay consumo, entonces no hay comercialización, entonces no hay industrialización. Este es el caso del sector pesca.
Nosotros consideramos que tal como están presentadas las cosas en la Cuenta Pública, no nos dicen nada respecto de la situación real que existe en el sector pesca. Por eso, nosotros proponemos que se le haga un agregado al artículo 10 del decreto. Que diga así: "De la evaluación anterior, se concluyó que en el sector estatal de la pesca se incurrió en un alto incumplimiento de las metas, lo cual no coadyuvó al mejoramiento alimentario de la población y tampoco permitió la superación de los niveles de bienestar".
Esto quizá haría que por lo menos tuviéramos un artículo que dijera algo en el Proyecto de Decreto. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en pro el diputado José Ángel Pescador.
El C. José Ángel Pescador Osuna: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Recuerdo perfectamente la intervención del diputado Gerardo Unzueta cuando analizamos al sector pesca en la Comisión de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública y en efecto, él, como en esta ocasión, hizo referencia, hizo un análisis del sector pesca de una manera global, tomando los problemas de captura o producción de comercialización, de distribución e incluso de los programas de capacitación que estaban dentro de dicho sector.
Para nosotros es indiscutible la significación que tiene este importante sector dentro de la actividad económica. Sabemos perfectamente que muchas de las metas que estaban previstas no se alcanzaron, y ya el compañero Unzueta hizo referencia a los volúmenes de inversión pública, que como todos sabemos, en 1984 decrecieron en general para todos los sectores productivos.
Pero dentro de este capítulo específico de la Cuenta Pública se mencionan también algunas estadísticas que es importante mencionar porque dan respuesta a muchas de las inquietudes que ahí se plantearon, entre otras la intención de continuar con los objetivos que estaban planteados en el Plan Nacional de Desarrollo concretamente para este sector. Y queremos decir lo siguiente.
Si bien es cierto que hay algunas limitaciones dentro del cumplimiento de las metas a las que se refería el diputado Unzueta, también es importante mencionar la significación del sector pesca en este año de 1984, que generó divisas por 519 millones de dólares, que además generó empleos por 14 mil adicionales a los 200 mil que ya estaban agrupados dentro del sector, y a una pregunta concreta que sería formulada se respondió precisamente que el consumo per capita a nivel nacional había aumentado de 11 a 14 kilogramos.
En 1984 hubo problemas muy serios en la comercialización, particularmente por las condiciones que guardaba el mercado internacional, y esto se hizo constar. Ahora, en cuanto al consumo per capita de algunos estados específicos, a los que también hizo referencia, la información estadística señalaba que en Baja California había aumentado de 83-84 de 19 a 20 kilogramos por persona, en Sonora de 21 a 22, en chihuahua de 1.6 a
2.3. Esto quiere decir que independientemente de las dificultades que enfrentó el sector para aumentar la producción y lograr algunas metas propuestas, de todas maneras aumentó el consumo per capita.
Pero lo más importante es que la captura en 1984 que estamos analizando fue de un millón 200 mil toneladas, un 13% superior al año anterior. Nosotros estamos muy conscientes de las observaciones que se han planteado en el documento de la Cuenta Pública, tan así que si ustedes ven el artículo siguiente en este dictamen que está siendo discutido, van a encontrar el punto de vista de la mayoría de los miembros de la comisión, en el sentido de que se profundice en el análisis de los estados financieros de la principal empresa distribuidora que es Productos Pesqueros Mexicanos.
En consecuencia, pensamos que el comportamiento que ha tenido el sector pesca, en buena medida condicionado por la situación del mercado internacional, también por las dificultades que enfrentó la flota pesquera, de todas maneras no invalidan los resultados cuantitativos a los que he hecho referencia. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura a los puntos específicos contenidos en la propuesta presentada por el señor diputado Alfonso Joel Rosas Torres, y hecho lo anterior, sométalo en votación económica a consideración de la asamblea.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: - La proposición del diputado Joel Rosas Torres, es la siguiente:
Se requiere otra óptica y otra voluntad política en la Secretaría de Pesca y de ahí que hacemos las siguientes consideraciones:
Primero, que esa Secretaría sea manejada por una persona que realmente conozca los problemas del ramo y no por un burócrata de alto nivel que, por mucho interés que tenga no podría por falta de conocimientos solucionar los problemas que confrontan cotidianamente los lugareños de nuestras costas mexicanas.
Segundo, la falta de eficacia de los pescadores se debe a que no existen minipuertos que estén perfectamente dotados de almacenes de compra, teléfonos, gasolineras, refaccionarias y todo lo necesario para la realización del trabajo marítimo, por lo que solicitamos su creación.
Tercero, que se mejoren los calendarios de pesca para la actividad marina como existe en muchos países, por ejemplo en Japón.
Cuarto, que se evite la piratería que existe en muchos litorales de nuestro país; que se capacite a nuestros pescadores para que conozcan las diferentes especies para la alimentación del pueblo de México y para la industrialización de productos del mar.
Sexto, que se dé información amplia y bastante a la población en general para que se alimente de las diferentes variedades que existen para su consumo.
Séptimo que los cursos de capacitación sean impartidos por los auténticos pescadores y no por personas que sólo conocen el mar en los cuadros de sus oficinas.
Firma el diputado Joel Rosas Torres.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: - Por instrucciones de la presidencia se pregunta, en votación económica, a la asamblea, si se admite la proposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura a los puntos contenidos en la proposición presentada por el señor diputado Gerardo Unzueta, respecto al artículo 10 y póngalo posteriormente en votación económica a consideración a la asamblea.
El mismo C. secretario: - La proposición dice lo siguiente: artículo 10, se propone agregar un párrafo con el siguiente texto: "De la evaluación anterior se concluyó que en el sector estatal de la pesca se incurrió en un alto incumplimiento de las metas, lo cual no coadyuvó al mejoramiento alimenticio de la población, ni tampoco permitió la superación de los niveles de bienestar".
Por indicaciones de la presidencia se pregunta a la asamblea en votación económica, si es de aceptarse la proposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Los que estén por la negativa, sírvanse levantar la mano... Desechada, señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a consultar a la asamblea, en votación económica, si considera suficientemente discutido el artículo 1o.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: - En votación económica, y siguiendo instrucciones de la presidencia se pregunta a la asamblea si se considera suficientemente discutido el artículo décimo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.
El C. Presidente: -Resérvelo para su votación nominal en su conjunto.
El siguiente artículo que fue reservado es el artículo 11; fue reservado por los señores diputados Gerardo Unzueta y Pablo Ventura López. Se abre el registro de oradores.
Tiene la palabra el señor diputado Gerardo Unzueta.
El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: -Hablaremos ahora del desarrollo social, y haremos una proposición también al respecto. En el tomo sectorial de la Cuenta Pública correspondiente, se reconoce que los recursos
presupuestales asignados a la educación son insuficientes para el cumplimiento de sus objetivos. Esto se refleja en la menor participación de gasto en el producto interno bruto, llegando a ser en 1984 del 2.7%, cuando según la propia cuenta el año anterior, 1983, año critico, había sido de 2.9, y de acuerdo a cifras históricas de la década pasada, desde 1976 había estado por encima del 3%.
Es necesario señalar, en todos los casos y de acuerdo a las tendencias recientes, que el país se aleja cada vez más de la recomendación de la UNESCO de destinar el equivalente al 8% del producto del gasto en educación. Si a ello añadimos el comportamiento errático de la economía en los últimos años, queda claro que ha habido una importante disminución en términos reales de los recursos destinados a la educación. Lo anterior se corrobora en la menor participación del sector educativo, dentro del gasto social, pues en 1984 representó soló el 6.3% del total, mientras que el año anterior había sido del 7.5 y en 1982 de 8.9.
Si atendemos sólo al gasto sectorial, en 1984. Educación absorbió el 12.4%, proporción superior a la del año anterior, 11.7, pero sin alcanzar todavía el 14.2% de 1982, y sin contar que estamos ante un gasto que disminuyó en términos reales, independientemente de su distribución.
El análisis de los resultados de 1984, en cuanto a la distribución programática de la Secretaría de Educación Pública, y el cumplimiento de sus metas, muestra lo poco que se ha avanzado en los objetivos globales trazados al inicio de la presenta administración, que se decía estaban enmarcados en una estrategia de cambio estructural. Por ejemplo -y aquí ya vamos viendo lo que son los cambios estructurales -, se colocó en primer plano la necesidad de elevar la calidad de la educación en todos los niveles, pero hasta la fecha, hasta ahora, no hay ningún elemento para demostrar que así ha sido, máxime si tomamos en cuenta el deterioro de los sueldos del personal docente, tanto a nivel de educación básica como a la medida y superior, aunque en este último caso ha sido menor la caída en comparación con los maestros de educación básica.
Un objetivo particular y ambicioso, recogido también en la Cuenta Pública, es el de la implantación de la educación básica de 10 grados a toda la población en edad escolar. ¿Qué ha pasado con eso? Las razones para mencionar que se avanzó en este proceso se refieren únicamente a datos de cobertura en educación preescolar, primaria y secundaria. En estas últimas, no se oculta que no se absorbió al 17% de los alumnos egresados de primaria, o sea, que aquí ya los 10 grados entraban en duda.
Las cifras de población atendida, con ser importantes, no implican por sí mismas avance en la integración de la integración básica en 10 grados, ni tampoco pueden soslayar los problemas técnicos, económicos y diversos tipos que este proceso ha enfrentado en un contexto de restricción presupuestal.
En cuanto a salud y seguridad social: en el informe previo sobre la revisión de la Cuenta Pública, correspondiente a 1984, elaborado por la Contaduría Mayor de Hacienda, se señalan algunos problemas importantes como la persistencia de padecimientos infecto - Contagiosos que afectan principalmente a la población menor de 15 años de edad, situación derivada de un asentamiento inadecuado, de problemas de desnutrición y de la exigua cobertura sanitario - asistencial. La deficiente coordinación de los servicios de salud; las limitaciones en la oferta interna de algunos insumos básicos y los problemas de su distribución; las restricciones financieras, sobre todo, a partir de 1982; la inadecuada distribución de la infraestructura física y la falta de personal calificado para la atención de niños y ancianos, como factores que han impedido mejorar la calidad de los servicios públicos de salud; las deficiencias en la planeación de la oferta y la demanda en los servicios, sobre todo, en lo que hace a las prestaciones económicas y sociales y un crecimiento desequilibrado del aparato administrativo que limita, en algunos casos, el número de servicios y la calidad de los mismos.
En conjunto este sector representó en 1984 el 11.9% del gasto sectorial, cifra inferior a la del año anterior, 12.2%, y a la de 1982, 12.8%. En términos reales el gasto en salud y seguridad social, como proporción del producto interno bruto, ha venido disminuyendo en los últimos años, siendo en 1984 del 2.8% anual.
El gasto en salud, también registró una tasa negativa en lo que hace su crecimiento real de este año, equivalente a menos de 2.6% anual.
Si se analiza el desempeño de las 3 instituciones relacionadas con la atención de la salud, durante 1984 se observa que no hay ninguna modificación sustancial en los programas ni en la distribución tradicional de los recursos; ello implica que se persiste en la misma orientación del gasto a pesar de algunos problemas en los sectores menos protegidos de la población y a pesar también en la necesidad de una reorientación completa de la estructura de los servicios de salud, aquí si no hay cambios estructurales.
De igual forma se puede decir que en 1984 persistió la concentración de los recursos y la desigualdad en el acceso a los servicios. Así por ejemplo los programas de atención colectiva en las instituciones, en las 3 instituciones, representaron en conjunto el 47.8 del gasto total programático, en tanto que la atención preventiva tuvo una participación relativa del 3.2. Ningún cambio estructural, 3.2 para la medicina preventiva y 47.8 para la curativa.
Hay también abandono de programas como el programa IMSS- COPLAMAR que ya ahora significó solamente el 1.8% del total, o sea,
que ahora la cafeaspirinización de la seguridad social representa ya solamente el 1.8% del total de las erogaciones. Todo esto refleja que aún son muy acentuadas las deficiencias en cuanto a operación, calidad de los servicios y capacidad en cobertura por lo que resulta muy difícil de cuantificar el avance de la integración auténtica del sector y en la creación de un verdadero sistema nacional de salud por no hablar de los problemas y deficiencias comunes.
Con objeto de dar ya una idea de cómo nosotros creemos que debiera redactarse el punto 11 del decreto, proponemos que agregue un párrafo a la actual redacción con el siguiente texto:
"Del análisis se concluyó de que en Sector Educativo, no se logró el objetivo de mejorar la calidad de la educación, que en Sector Salud continúa el descenso del presupuesto real y que la protección al salario fue insuficiente toda vez que descendió entre 8 y 9% en términos reales".
Dejo a la secretaría nuestra proposición.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el diputado Pablo Ventura López que también había reservado este artículo.
El C. Pablo Ventura López: - Compañeros diputados: Más que lamentar los fracasos o asumir una actitud triunfalista por algunos logros alcanzados, más de criticar por criticar, sin ofrecer alternativas de solución a las fallas detectadas que sería lo ideal como el caso que hoy nos ocupa, mi grupo parlamentario piensa que es necesario que reflexionemos el tema que estamos analizando, por que de esa manera podremos superar muchos obstáculos que de alguna manera u otra forma han influido negativamente en el desarrollo de nuestro país.
Si bien es cierto que estamos en contra del dictamen en su artículo 11 sobre desarrollo social, se debe a que existen muchas incongruencias entre lo que se dice y lo que se hace y para corroborar lo anterior, voy a presentarles el resultado de nuestro análisis en torno al sector educativo:
El Gobierno en su Plan Nacional de Desarrollo, establece para ese sector, lo siguiente:
Primero. Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana.
Segundo. Ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación.
Tercero. Mejorar la prestación de los servicios educativos, culturales, deportivos y de recreación.
Ahora bien, en la realidad vemos que esos postulados no se cumplen y esto lo podemos probar basando nuestras aseveraciones en los documentos que el mismo gobierno ha producido, en concreto en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, de 1984, emitido por la Secretaría de Programación y Presupuesto.
Para comprobar lo anterior, sólo vamos a referirnos al programa número cuatro, referente a la atención, a la educación rural e indígena.
Su programa Cero Uno, y Cero Dos, destinados a preescolar indígena y primaria bilingüe y bicultural, respectivamente.
Según censos que en 1982 verificó la alianza nacional de profesionales indígenas bilingües, la población indígena fluctúa alrededor de 14 millones y por otra parte, tomando en cuenta los censo oficiales realizados en 1980, dicen que existimos alrededor de diez millones de indígenas.
Independientemente de las diferencias numéricas de los censos, lo cierto es que no se sabe con exactitud cuántos indígenas somos en México, pero nadie puede negar nuestra existencia en 23 entidades federativas de nuestro país distribuidos en 56 etnias.
Al respecto, quiero reservarme la oportunidad de volver a referirme a los censos con más tiempo y atención porque considero que hay muchos puntos obscuros sobre este particular.
Pues bien, siendo el indígena en México el 20% de la población nacional, resulta claramente discriminado, según lo prueba el mismo documento oficial que mencioné. Este establece que en 1984, se gastaron 826.7 mil millones en el sector educativo correspondiente de esas cifras apenas 189 millones a la educación bilingüe y bicultural lo que corresponde a un 4.32%.
El mismo documento establece que en 1984 se impartió educación a 25.5 millones de alumnos de los cuales apenas 610 mil fueron indígenas, es decir, que del número total de alumnos mexicanos solamente un 4.18% fueron indígenas. Estos números, repito, oficiales, señalan y prueban más allá de toda duda que el indígena mexicano es discriminado y oprimido en el área educativa
Esta afirmación podrá ser respaldada también viendo los datos sobre el número de maestros graduados para la educación formal y los maestros graduados para la educación bilingüe y bicultural; igualmente, viendo el número de libros editados, de aulas destinadas a una y otra forma de los tipos de educación que estamos analizando.
Por otro lado, aparte de todo informe estadístico y político del sistema educativo y que siempre va a ser matemáticamente exacto, quiera referirme a tres puntos esenciales que el Plan Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte establece para el rubro de educación indígena.
Dicho plan tiene como objetivos prioritarios, primero, elevar la calidad de educación en todos los niveles a partir de la forma integral de docentes. Segundo. Racionalizar el uso de los recursos disponibles y ampliar el acceso a los servidores educativos a todos los mexicanos con atención prioritaria a las zonas y grupos más desfavorecidos. Y tercero. Hacer de la educación un proceso permanente y socialmente participativo.
Estos postulados son indudablemente acordes en el discurso con la política del gobierno en materia educativa hacia los indígenas; pero en la práctica la educación que llega a las comunidades indígenas tiene un carácter colonialista, discriminatorio y etnocida, que atenta contra la dignidad de la persona humana, deteriora la identidad étnica y socava los valores fundamentales de las culturas indígenas.
A partir de 1964 se ha venido conformando un sistema de educación bilingüe y bicultural, sin embargo, la modalidad educativa que ésta preconiza no tiene libro de texto en lengua indígena y de contenido bicultural; podrán decir que se han editado libros, pero esto únicamente los utilizan para exhibirlos en exposiciones aquí en México y a veces en el extranjero.
Carece de planes y programas de estudio elaborados específicamente para concretar una educación indígena bilingüe y bicultural y cuyos contenidos sean significativos para nuestra vida comunitaria, regional y étnica. Padece en la asignación de los recursos para satisfacer las demandas educativas indígenas, de una política colonialista, no solamente por lo limitado del financiamiento, sino por la desviación frecuente de los pocos recursos obtenidos, por lo que no llegan a los beneficiarios.
Carece de los mecanismos legales y prácticos para garantizar la participación de las comunidades indígenas de los grupos étnicos y de organizaciones nacionales y regionales en la planificación, instrumentación, desarrollo y evaluación de una educación que responda al momento histórico de las etnias indígenas y su aspiración y desarrollo y a las necesidades de una sociedad plural, étnica y culturalmente, como lo es la mexicana.
No proporciona a los maestros que constituye el personal docente del sistema la formación y la capacitación necesarias para desarrollar o revitalizar las lenguas y culturas propias. Y para no sobrevalorar la lengua castellana y otros elementos de la llamada cultura occidental.
Carece de calendarios y horarios escolares que tomen en cuenta la vida cultural económica y social de los indígenas; impone las formas de construcción de las aulas escolares y no reconoce las experiencias en el diseño y construcción de edificios. En el diseño y construcción de mobiliario, en el uso de los espacios sociales y culturales de la comunidad para el proceso educativo y no reconoce los estilos de aprendizaje del grupo o de la comunidad
. La realidad que viven los pueblos indígenas, es que la educación preescolar, primaria y secundaria impartido en las escuelas mexicanas, también las llamadas bilingües, es exclusivamente en español y no toma en cuenta la lengua ni la cultura propias, de modo que el alumno indígena queda analfabeto en su propia lengua e inconsciente de su herencia cultural y de su dignidad étnica.
Como consecuencia de lo anterior, muchos niños quedan frustrados y no logran terminar ni siquiera la primaria o cuando la terminan se encuentran enajenados de su comunidad y de su familia. Por eso afirmamos que en México no existe una educación indígena bilingüe y bicultural en el sentido correcto del término. Y esto, a pesar de las recomendaciones de científicos sociales y de otros expertos de instituciones educativas como la UNESCO, a pesar de las protestas de organizaciones indígenas nacionales como el de la Alianza Nacional de Profesionales Indígenas Bilingües, que ha presentado a las altas autoridades del gobierno mexicano desde hace más de cinco años, el Plan Nacional para la Instrumentación de Educación Indígena bilingüe y cultural, en México el indígena sigue relegado en el aspecto educativo. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en pro la diputada Marcela González Salas. La C. Marcela González Salas: - Con su permiso señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Si hay algún sector por el que tradicionalmente se ha Preocupado el Presidente de la República es precisamente el sector social, y es en desarrollo social donde desde la época de la Revolución se ha venido poniendo hincapié, hincapié muy especial y tomando los datos que nos da la Cuenta Pública que estamos analizando, la verdad, es ciertamente satisfactorio lo que es el sector social, lo que es el sector de educación pública, lo que es el sector salud, lo que es protección al empleo.
Vamos a ver algunos datos importantes: en el caso de educación está cubierto el 100% de educación primaria; en el área de preescolar tenemos cubierto a la fecha el 47%; en el área de secundaria tenemos actualmente de los egresados de primaria para absorber en secundaria el 83%. Aquí sí reconoce la Cuenta Pública que teníamos en 1983, 86% de absorción; bajó un 3% por diferentes razones, por razones exógenas al sector educación, que fueron la incorporación al mercado de trabajo de jóvenes.
Ahora bien, en el sector o en educación media superior, tenemos actualmente a más de 380 mil alumnos; en cuanto a bachillerato, tenemos atendido a un millón y medio de alumnos, en 3,128 escuelas. La educación normal ha disminuido, y ha disminuido porque se busca mayor calidad de los maestros. Ha disminuido porque ahora se requiere cursar bachillerato y se elevó a nivel licenciatura.
El compañero Gerardo Unzueta estuvo en la reunión cuando vinieron los servidores públicos de la Secretaría de Educación Pública. Entre las preguntas que yo personalmente hice, fue precisamente revolución educativa y lo que era la calidad de la educación, y la respuesta realmente fue satisfactoria: se está buscando, la Secretaria lo acepta, que no se ha alcanzado todavía los objetivos de la
revolución educativa porque ésta se empezó a instrumentar en el año de 1984. Ya la verdad, usted sabe, compañero Unzueta, que debemos ir mejorando paulatinamente. Desgraciadamente, esto no se logra de un momento a otro.
Cuando yo estudié economía, yo creo que los que están saliendo ahora, años después, salen mejor educados que yo. Igualmente ahora lo que estamos buscando es mejorar la calidad de los maestros, y efectivamente si vemos en educación normal para el año de 1980, tenía más de 210 mil alumnos; para el años 1984 se disminuyó a 106 mil. Entonces disminuyeron, pero porque se está buscando mayor calidad, no únicamente que salga el maestro después de secundaria para atender a los alumnos. Se está buscando que haya mayor calidad en los maestros, para que ellos la puedan transmitir.
Ahora, en educación superior, también es realmente satisfactorio ver que en el año de 1980 teníamos a 936 mil alumnos. Para el año de 1984 se ha incrementado a un millón 145 mil alumnos.
Ahora bien, en el área de alfabetización de adultos, también hemos bajado la tasa a un 6% y la idea, inscrita en el Plan Nacional de Desarrollo, es bajarla a un 4% en 1988. Si no se han logrado todas las metas ha sido porque ya cada vez es más difícil encontrar a los analfabetas; es más difícil, en el sentido de que están mucho más retirados de la áreas donde se les puede atender.
En el caso de la educación indígena, también estamos de acuerdo con lo que decía el compañero Ventura, del Estado de Oaxaca, porque en realidad se ha buscado que la educación sea bicultural y bilingüe y respetar a las creencias, respetar la ideología del indígena, respetarlos tal cual ellos han venido creciendo desde siempre.
Ahora bien, para el año en la actualidad...
El C. Pablo Ventura López: -¿Me permite una interpelación?
La C. Marcela González Salas: - Adelante.
El C. Pablo Ventura López: -Realmente la educación indígena no ha revisado el discurso político y esto lo puedo demostrar. Aquí está el documento que está fechado en julio del 85, un mes en donde apenas se intenta implementar este tipo de educación; entonces, y para mayor información antes de venir aquí como diputado federal yo fungía como supervisor de la educación indígena. Mucho antes tuve la oportunidad de recorrer el país y no podemos asegurar que en México exista la educación bilingüe.
La C. María Marcela González Salas: - El compañero Ventura dice: que no hay educación bilingüe en este país. El dice que él era supervisor y que no lo había.
En el caso particular yo le quiero decir que a la fecha bueno en 1984, sí se atendieron en el servicio de castellanización a 168 mil 297 niños. Y se capacitaron para promotores indígenas a 4,000 de ellos.
Yo no creo que un promotor indígena vaya a enseñar otras cosas de aquello en lo que él cree. Entonces, para qué estamos capacitando a 4 mil compañeros.
Ahora, en el caso personal como una experiencia personal mía, en el Estado de México, en la zona otomí, en la zona masahua sí hay escuelas biculturales y bilingües y se ha respetado, y esto sigue habiendo actualmente en el Estado de México y sé que igual sucede en otras partes del país. O sea, la preocupación es precisamente de castellanizarlos, pero respetar sus creencias, su ideología, su manera de pensar. Y para ello tenemos a 4 mil promotores indígenas.
En el caso del ahorro al que hacía referencia nuestro compañero Gerardo Unzueta, sí es cierto en la Cuenta Pública se reconoce más realmente como un avance que como una disminución, como un avance en la política que una disminución el que ahora con menos, estamos ofreciendo lo mismo, estamos ofreciendo inclusive mayor atención porque seguimos manteniendo el 100% de la educación primaria y se ofrece, como les dije, el 83% de educación secundaria, ampliación en las escuelas superiores, en las escuelas tecnológicas, en las escuelas de preescolar entonces lo que aquí estamos viendo es que sí hay un incremento en la productividad, estamos haciendo más con lo mismo, eso es importante.
En cuanto a los servicios de salud, también tenemos que ha habido realmente, también hemos mantenido la oferta y eso es importante, en el Seguro Social hubo entre consulta externa especializada, general, urgencias, emergencias y desastres, detención oportuna de enfermedades, detención de enfermedades transmisibles y planificación familiar más de 150 mil. Las vacunas que se administraron por parte del Seguro Social fueron 41.1 millones de dosis. Actualmente tenemos 750 mil personas jubiladas o pensionadas, entre las prestaciones sociales se atendieron a más de 35 mil niños con servicio de guardería, se capacitaron y adiestraron para el trabajo a 3.640,000 personas, en la planificación familiar se atendieron a más de 2 millones de aceptantes de la planificación familiar, en la formación y desarrollo de los recursos humanos se prepararon a 16 mil personas a nivel profesional y a 5 mil en nivel técnico, esto nada más en el área del Seguro Social, en el ISSSTE también se atendieron entre todas las consultas a más de 22 millones y con una disculpa a todos lo compañeros porque cuando leí lo de las consultas son 100 millones de consultas no 100 mil, les pido una disculpa, porque si hubiera dicho cien mil hubiera usted tenido la razón, pero son más de 100 millones, son más de 100 millones en el Seguro Social, las atenciones que hemos dado.
La secretaría también, la Secretaría de Salubridad ha atendido a la fecha a
millones entre consultas externas, general, enfermedades transmisibles, en fin, problemas de salud mental, problemas de consulta externa general, en fin; es decir que también en este caso, es el caso de salud, hemos hecho más con menos y en 1930 la expectativa de vida del mexicano era 37 años para 1984, son de 76.5 años, entonces no se puede decir, compañeros que hoy haya habido un avance y un avance importante y esto ha permanecido en el año de 1984, por lo que propongo a que este artículo 11 que estamos discutiendo se respete como lo dictaminó la comisión.
El C. Presidente: - Para hechos el C. diputado Pablo Ventura López.
El C. Pablo Ventura López: - Con su permiso, señor presidente: En verdad, creo que se hace necesario definir primeramente en qué consiste la educación bilingüe bicultural.
La compañera diputada, que asegura que en México existe la educación bilingüe bicultural, en México, destinado para los niños indígenas, es totalmente falso, por los siguiente.
Se supone que una educación bilingüe bicultural, debe tener las siguientes características básicas:
Primero. Voy a referirme en el caso concreto de los niños indígenas. En el aspecto del bilingüismo, hay que tomar en cuenta las siguientes acciones:
Para que se dé la educación bilingüe en el medio indígena, el niño debe enseñársele a leer y escribir en su legua materna y simultáneamente en español. Se le debe de enseñar la estructura lingüística y gramatical de su lengua materna al igual que se le debe de enseñar también esta estructura lingüística y gramatical, en el castellano.
En el terreno de los hechos, esto no se da, y no se da por la siguiente razón
: En primer lugar el maestro indígena, o el maestro bilingüe, que se le contrata para educar a los niños indígenas, no se les capacita para que impartan este tipo de educación y es obvio, verdad, que el maestro indígena sea analfabeta en su propia lengua. El hecho de que use como recurso didáctico la lengua indígena para que el niño pueda comprender y pueda asimilar el castellano, eso no quiere decir que se está dando una educación bilingüe, porque hasta en estos días el maestro bilingüe solamente enseña a leer y a escribir en castellano.
Para que la educación sea bicultural en el medio indígena debemos tomar en cuenta los siguientes elementos: El niño debe conocer la filosofía de su grupo étnico y simultáneamente deben enseñársele los valores universales. Los objetivos de los planes y programas de estudio deben estar encuadrados a la realidad indígena. En México no se da esto. Los objetivos que están encuadrados en lo planes y programas nacionales no contempla la realidad indígena. En algunos casos sí, pero muy mínimos.
Si el niño indígena no aprende a leer y a escribir en su lengua materna que es un derecho universal que tiene todo ser humano, educarse en su lengua materna, no podemos hablar que en México se está dando la educación indígena, bilingüe bicultural, y más claro no pudo ser. No existen planes ni programas de estudios bilingües biculturales, no existen libros de texto bilingües biculturales. Es cierto que se ha hecho exposiciones de estos textos, pero estos son libros bilingües biculturales que es el tema solamente llegan a las bodegas de las oficinas de la SEP en los estados y cuando mucho llegarán de 100 a 200 libros para toda la región indígena.
Por eso afirmo y sostengo y si no creen podemos ir al terreno de los hechos. En México no existe educación indígena bilingüe bicultural.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el diputado Eraclio Zepeda.
El C. Eraclio Zepeda Ramos: - Con su permiso, señor presidente. Compañeras diputadas, compañeros diputados: Quiero en primer término pedir excusas porque al pedir la palabra elevé la voz y desperté a algunos compañeros, lo prometo que no lo vuelvo a hacer nunca. (Aplausos.)
En las dos ocasiones que ha intervenido el compañero Ventura, lo he escuchado con profunda atención, creo que hay mucho que aprender de la cultura del compañero Ventura, creo que no es el momento más adecuado para debatir estos asuntos de educación bilingüe; después de tantas horas de trabajo creo que la reunión está a punto de convertirse en un gigantesco velorio a la inteligencia.
Sin embargo, creo que tarde o temprano y más temprano que tarde, será necesario que está Cámara de Diputados tenga una Comisión de Asuntos Indígenas en la cual tratar con profunda atención los problemas del compañero Ventura, el único diputado indígena de esta Legislatura que lo ha planteado.
Puedo asegurarle a usted, compañero, que los diputados del PSUM escuchan con profunda atención sus planteamientos y lo apoyan, y lo mismo puedo decir de muchos otros diputados del partido mayoritario y de los partidos de izquierda. (Aplausos.)
Escuché con profunda atención a mi querida compañera diputada Marcela, ví con profunda sorpresa que Marcela repitió el mismo argumento que el licenciado Pravda dijo en la reunión de comisiones; el licenciado Pravda nos dijo en el programa de educación para adultos ha tropezado con dificultades profundas porque es muy difícil encontrar a los analfabetas; yo propuse, con el apoyo de los compañeros del sector de izquierda dos posibles soluciones ante este angustiosos problema en la educación de los adultos que son tan difíciles de encontrar analfabetas, en primer lugar poner un anuncio en los diarios de mayor circulación que expresara que todo aquel
que no sepa leer acudiera a la Secretaría de Educación Pública para tomar los cursos; la otra opción que choca profundamente con mi sentido humanista pero que era necesaria aparentemente, era pedir la colaboración de la Procuraduría del Distrito Federal, que podía hacer que se declararan absolutamente analfabetas varios millones de personas. Gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: - Tiene la palabra la diputada Rosalía Peredo Aguilar.
La C. Rosalía Peredo Aguilar: -Diputadas; compañeros diputados: Es realmente sorprendente ver no que se defienda de alguna forma el gasto público o los programas, sino que se venga a decir realmente tanta tontería. Cómo es posible hablar de lo que ya comentaba el compañero Eraclio, de que no es fácil localizar a los analfabetas.
Compañeros diputados, hay que salir a donde está el pueblo, ahí están los analfabetas, ahí están, si se anda solamente en las mejores colonias o en reuniones en los mejores hoteles, nunca se va a encontrar a los analfabetas.
Nosotros podemos llenar este local, sobre todo de indígenas, sobre todo de campesinos analfabetas, que hoy no solamente tienen que cargar con maestros mal preparados, sino que hoy tienen que cargar hasta con una telesecundaria que no sirve para nada. El problema de la enseñanza bilingüe, toda la razón la tiene el compañero Ventura ¿cómo se le puede llamar educación cuando solamente se les enseña o se les medio enseña después de 4 o 5 años, a leer el español. Si a eso se le llama, como decía la compañera, buscar la calidad en la educación, bueno, preferiríamos entonces reducir las tres cuartas partes para ver si con ese sistema de enseñanza, sale alguien bien preparado. Es una lástima, es una lástima, que se pueda estar tratando de defender lo que es imposible de defender.
Desgraciadamente los compañeros de la mayoría no hay una sola cosa que planteen que no se les heche abajo con cualquier argumento. No se puede ya defender ese sistema de enseñanza. No es posible hablar acerca de una oferta en las cuestiones de salud, oferta ¿de qué? de amibas por todos lados, de enfermedades gastrointestinales, de enfermedades de una serie de factores que hoy contaminan nuestro ambiente?. Hablar de salud cuando tenemos nuestra población, la mayoría de nuestra población en un estado ya alto de desnutrición, y se puede hablar de que estamos avanzando. ¿A quién se quiere engañar compañero?
Es difícil poder estar aceptando, vuelvo a repetir, estar escuchando tantas tonterías que se vienen a decir aquí. (Aplausos.)
El C. Presidente: - Para hechos el señor diputado Oswaldo García Criollo.
El C. Oswaldo García Criollo: - Con su permiso señor presidente; señoras y señores diputados: Únicamente para fijar algunas precisiones por parte del partido mayoritario en relación a los comentarios aquí vertidos por los compañeros de diversas fracciones parlamentarias.
Compartimos definitivamente la preocupación de esas fracciones en cuanto a que el tema del indigenismo, de la educación bilingüe bicultural son de la mayor importancia para nuestra sociedad; creemos incluso que ya las instituciones que ha creado la Revolución Mexicana para atender estos aspectos han entrado también en una toma de conciencia que implica una revisión a fondo de lo que la Revolución Mexicana y sus gobiernos han hecho en este sentido. Claro que sobre esto se mueven muchas tendencias, muchas filosofías, muchos modos de pensar.
Este no es ciertamente el mejor momento para profundizar en eso, sin embargo quiero decir con respeto a lo apuntado por el compañero Ventura que sí tiene la Secretaría de Educación Pública considerado en sus programas la educación bilingüe bicultural, que habría quizá que ponernos de acuerdo en qué significa este tipo de educación, en lo que podríamos encontrar muchas teorías al respecto, desde las que postulan un indigenismo a ultranza hasta la que niega muchas veces el derecho que tienen nuestros grupos indígenas de recibir educación.
Piensa el gobierno de la Revolución y lo sostiene en sus documentos básicos por ejemplo en el Plan Nacional de Desarrollo, que el gobierno debe dar atención prioritaria a nuestros grupos indígenas, y que dentro de esta atención que se debe dar, la educación debe jugar el papel de punta de lanza para la liberación de los pueblos indígenas. Pero que no es el único elemento, que detrás de la educación deben ir una serie de factores que vengan a complementar el esfuerzo del gobierno para atender a esos grupos que son una de las fuentes de nuestra nacionalidad.
Vuelvo a repetir, coincidimos en la preocupación porque en ocasiones posteriores podamos tener un debate de altura, como lo requiere la atención que están necesitando esos grupos de paisanos nuestros.
Compartimos, pues, la preocupación del compañero Eraclio Zepeda. Pensamos nosotros que el gobierno le ha dado ya un viraje a todas estas cuestiones. Recordemos por ejemplo, que el Instituto Nacional Indigenista ha puesto en marcha los programas de etnodesarrollo. Se recoge este concepto y vuelvo a repetir, la educación es solamente la punta de lanza dentro de este enfoque que permita la liberación de nuestros grupos indígenas para su incorporación al proceso de desarrollo nacional.
Se ha puesto especial hincapié por el señor Presidente de la República, que en su campaña celebró una reunión especial de atención a los grupos indígenas, para que la política en este sentido del Gobierno Federal, sea una política en la que también participen en su elaboración los propios grupos indígenas.
Quiero decirles, por ejemplo, que en cuanto a la aplicación de los programas de etnodesarrollo, un ejemplo concreto en el Estado de Oaxaca, para facilitar la participación de las autoridades tradicionales, de autoridades no formales en la implementación y la operación de los programas, se han creado los comités de etnodesarrollo. Estos comités de etnodesarrollo recogen esa autoridad no formal que tienen, por ejemplo, en el caso de la costa, los tatamandones, los hombres que forman los Consejos de Ancianos, en otro tipo de etnias, para que participen, para que empiecen a participar mejor dicho, en la elaboración de los programas y en su operación.
Esto es nada más un apunte muy pequeño de algo que está pasando, lamentamos sinceramente sobre la intervención de la compañera del PRT, que no se haya entendido el sentido de las cosas tal como lo quiso decir el señor Eraclio Zepeda. Pero creo que queda en el ámbito de todos nosotros que esta Cámara debe debatir a la altura de lo que esperan de nosotros, como representantes populares, esos grupos indígenas que son la fuente más importante de nuestra nacionalidad.
Una última información: el día de hoy, el señor Presidente de la República hizo entrega a una banda de músicos, niños, jóvenes del Estado de Oaxaca, del premio nacional de artes y cultura populares.
Esto es solamente una muestra del interés de los gobiernos de la Revolución, en lo que aquí tratamos de empezar a debatir. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Para hechos tiene la palabra el diputado Pablo Ventura.
El C. Pablo Ventura López: - Señor presidente: No es que sea necio, compañeros diputados. Bueno, tómenlo como sea, total. Pienso que tenemos que debatir y para eso estamos aquí, verdad.
Lo que dijo el diputado García Criollo, en algunos aspectos tiene razón. Lo que no ha quedado claro, más que nada, es que una cosa es el discurso político y otra cosa son los hechos.
El hecho de que el señor Presidente de la República haya premiado a los niños mixes, el día de hoy, claro, es cierto de alguna o de otra manera pues se está acercando a los grupos indígenas.
Lo que yo quiero dejar claro aquí, más que nada, es de que esta Cámara de Diputados unifique nuestros criterios y que se haga realidad la educación indígena, bilingüe - bicultural, que tiene como objetivo primordial desarrollar la cultura indígena, que tiene como finalidad más que nada liberarlos de la opresión en que se encuentra, y un instrumento de liberación de los grupos indígenas es de que se lleve ya a la práctica este tipo de educación que han proclamado los pueblos indígenas desde hace más de 50 años.
Qué bien, verdad, que ahora en la Cámara de Diputados se abra un espacio y se discuta, aunque sea en forma leve, este tema que es bastante complejo y no me lo va a poder negar el señor diputado Osuna, quien fuera presidente del Consejo Nacional Técnico de Educación, y que un día tuvimos la oportunidad con otros compañeros de analizar una parte del Plan Nacional para la instrumentación de la educación indígena bilingüe bicultural que hasta en estos momentos no se ha dado ninguna respuesta. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar cuenta a la asamblea con la adición que propone el señor diputado Gerardo Unzueta al artículo 11 y sométala en votación económica a la consideración.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Propuesta del proyecto de decreto relativo a la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1985.
Artículo 11. Se propone agregar un párrafo con el siguiente texto: "De análisis se concluyó que en el sector educativo no se logró el objetivo de mejorar la calidad de la educación, que en el sector salud continuó el descenso del presupuesto real y que la protección al salario fue insuficiente toda vez que descendió entre 8 y 9% en términos reales". Firma el señor diputado Gerardo Unzueta, por el PSUM.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta a la asamblea si se acepta la proposición en sus términos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría consultar a la asamblea, en votación económica, si se considera suficientemente discutido el artículo 11.
El mismo C. secretario: - Se pregunta a la asamblea si se considera suficientemente discutido el artículo 11 del proyecto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.
El C. Presidente: - El siguiente artículo que fue reservado es el artículo 13, fue reservado por los diputados Humberto Rice y Javier Paz.
El C. Humberto Rice García: -Dice el proyecto de decreto de Cuenta Pública del sector abasto, artículo 13: La revisión en el sector abasto consideró las acciones emprendidas en la ejecución del gasto y el logro de las metas relacionadas con la producción de básico, consumo popular, almacenamiento y estructura de acopio, comercialización, industrialización y distribución de alimentos.
Con este párrafo se pretende convencer a esta asamblea de que el sector abasto merece una felicitación por su comportamiento en la economía nacional, nada más alejado de la verdad.
Hemos reservado este artículo 13 para comentar algunos aspectos fundamentales de este sector, pero principalmente de Conasupo, ya que esta empresa descentralizada representa el 7.25 de los ingresos de las empresas paraestatales, el 18.2 de las transferencias federales, el 15.2 del gasto programable y el 34.1 de los subsidios y aportaciones del Gobierno Federal, sólo una revisión somera del estado analítico de ingresos nos lleva a la conclusión de que cada peso que integrese a Conasupo, 37.1% son ingresos propios, es decir, proveniente de la venta de bienes y servicios de Conasupo, sólo 37.1%.
El 22.5% corresponde a financiamientos y el 40.4% son transferencias o subsidios, y por lo que respecta a los egresos, el 80.4% corresponde a sus gastos de operación y atención sólo el medio por ciento corresponde a la inversión, sólo el 0.5% a la inversión y el 19.1% a la amortización de pasivos.
Dentro de la documentación presentada a nuestra consideración, se encuentra el dictamen del despacho Mancera Hnos, y Cía. Sociedad Civil, del cual podemos sacar las siguientes conclusiones:
En primer lugar, los estados financieros, nos dice Mancera, no están consolidados y existe un grupo real de empresas. Esto quiere decir, que sin hacer la consolidación de las diferentes empresas que forman el grupo de Conasupo, no podemos sacar conclusiones directas de los estados financieros que nos son presentados.
Por otro lado, no reconocen los efectos de la inflación, ya que no ha sido ésta, la inflación, cuantificada ni incorporada en los estados financieros.
En tercer lugar, se ha reconocido, se ha seguido la práctica de reconocer las pérdidas de sus empresas y no reconoce los ingresos por sobre precios, servicios y costos financieros cargados a dichas empresas.
El reconocimiento de estos resultados, o sea las empresas que están por un lado de Conasupo, se determinó en base a estados financieros no dictaminados, es decir, no se están siguiendo los requisitos que deben seguirse en una consolidación de esta naturaleza.
Dentro de los activos, nos sigue diciendo Mancera, y no son invensiones nuestras, y si gustan refiéranse a la página 188, ahí empieza, dentro de los activos incluyen 4 830 millones de pesos por concepto de IVA por recuperar, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha exigido la documentación probatoria y aún no la han entregado.
Existe también una cuenta por cobrar de sólo 4 millones de pesos a cargo de un productor, sólo un productor, cuyo grado de cobrabilidad no se ha podido determinar.
La empresa, o sea Conasupo, ha seguido la práctica de transferir a la cuenta de costos pendientes de recuperar del Gobierno Federal, el exceso de costos y gastos sobre los ingresos, es decir, mis amigos y amigas diputadas, cada año, borrón y cuenta nueva.
De su balance podemos observar: Por cada peso de su activo circulante, o sea de rápida realización, debe a corto plazo 71 centavos. Por cada peso de inventario, de lo que tiene el inventario, debe a corto plazo 2.53 pesos, y por otro lado tiene un apalancamiento financiero de 20 veces su patrimonio, es decir, el importe que debe entre su patrimonio nos da 20 veces.
De su estado de pérdidas y ganancias podemos sacar las siguientes conclusiones: Pierde el 28.5% bruto, es decir, de sus ingresos por venta de bienes y servicios, deducido su costo de venta directo, pierde 28.5% por cada peso que vende; sus gastos de operación, distribución, administración, financieros y cambiarios, son superiores a sus ingresos, por lo que requiere de un subsidio de 409 480 millones de pesos.
Se habla de la regulación, de la función reguladora de precios de productos agrícolas en forma directa y a través de empresas subsidiarias, sin embargo y reconociendo que sí se haga y no estamos en contra de que lo está haciendo, cuántos de estos subsidios podemos considerarlos que se deba a su ineficiencia, a la corrupción, a malos manejos etcétera.
Por otro lado, se señalan inventarios por sólo 125 mil 845 millones, de donde tendríamos que tal vez deducir la leche que se echó a perder en Monterrey, el maíz y frijol picados de ciclos anteriores, que tal vez ni sirvan de alimentos al ganado; los incendios en bodegas que se han multiplicado últimamente, etcétera, etcétera. Su pasivo sólo en bancos se encuentra integrado de la siguiente manera: A corto plazo debe el 34%, a largo plazo en 66%; tiene activos calculados en moneda extranjera de 84 millones de dólares y debe 2 mil 760 millones de dólares, o sea 32.8 veces sus activos en pasivos.
¿Es esto lo que nos piden aprobar? ¿Es esto lo que debemos de aprobar el día de hoy? Sentimos que se requiere una investigación muy a fondo para definir las posibilidades que tenga su actual director en el manejo de esta institución.
Conasupo como está manejada, es un engaño al pueblo porque el dudoso precio bajo el que se venden los productos y servicios al consumidor, los cobra con creces y en mucha mayor proporción que el supuesto beneficio en el precio, y se lo cobra al mismo pueblo a través del costo de su operación y las fugas en su administración.
Por todo lo anterior y con base en las recomendaciones del dictamen presentado por Mancera Hermanos, solicitamos que se practique una auditoría a fondo para fincar responsabilidades a quien corresponda.
Y en segundo lugar una moción suspensiva del artículo 13 de este proyecto de decreto de Cuenta Pública del sector abasto, hasta conocer el resultado de la auditoría solicitada.
Estamos seguros casi del resultado de la votación. Pero conste que estarán en contra del dictamen presentado por los auditores externos Mancera Hermanos, que hace observaciones muy delicadas en la operación de esta empresa.
Señores diputados y diputadas, ustedes tienen la palabra.
El C. Presidente: - En pro el señor diputado Antonio Melgar Aranda.
El C. Antonio Melgar Aranda: - Con su permiso señor presidente, compañeras y compañeros diputados: Al comentar la Cuenta Pública de 1984 ciertamente estamos haciendo un balance de los resultados de la política económica que guió el Presupuesto de Egresos de la Federación y su aplicación.
Hemos escuchado aquí al diputado Rice de Acción Nacional hacer la crítica al sector abasto en un contenido de cifras frías e inexactas, pero vamos a analizar la estrategia del sector abasto en cuanto a programas, gastos y objetivos.
En la dinámica del programa inmediato de ordenación económica, la estrategia regional del sector para 1984 se sustentó en las políticas de modernización comercial, abasto popular, desarrollo industrial, comercio exterior y Plan Nacional de Desarrollo. En relación al abasto, regulación, comercialización y control de paquete básico de consumo popular, Conasupo representó un instrumento de política encaminado a reforzar el enfoque social a la producción, abasto, control de productos básicos y de consumo popular.
Durante el ejercicio de 1984 Conasupo realizó programas, compras nacionales de maíz, gramíneas, oleaginosas por un total de 6.0 millones de toneladas, lo cual equivale a un incremento de 82.0% con respecto al año anterior, y un volumen de casi 600 mil toneladas superior a la meta prevista originalmente.
En lo referente a la distribución de productos del paquete básico de consumo popular y apoyo a la modernización comercial, la entidad distribuidora Conasupo registró en Diconsa para 1984, un incremento de más de 62% en sus ventas totales respecto a las de 1983, siendo para el medio urbano 58.2%, para el rural 73.9%, lo que permite inferir que la acción prioritaria de la empresa se canalizó hacia esta última zona.
Diconsa desempeño un importante papel en la aplicación de la estrategia nacional de abasto popular; el sistema comercializó 1856 mil millones de pesos en productos básicos lo que supera en 51 mil millones a los 134 mil millones presupuestado originalmente. Con ello se logró beneficiar a una población de 22 millones de habitantes, a través de 14 mil tiendas ubicadas en zonas rurales y marginadas urbanas.
La entidad vendió tortillas, pan blanco, frijol, a precios 30, 36, 20% respectivamente inferiores a los de mercado, coadyuvando con esto en la reestructuración de los sistemas de maíz, tortilla, trigo, harina, pan en apoyo al programa de paquete básico de consumo popular.
En la perspectiva de convertir al comercio en vínculo eficiente entre la producción y el consumo, IMPECSA apoyó durante 1984 a más de 100 mil pequeños y medianos comerciantes, proporcionándoles productos básicos y de consumo generalizado a precios de medio mayoreo, por más de 53 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de más de 100% en relación a las ventas realizadas en 1983, y rebasa ampliamente la meta propuesta originalmente, que fue de 21 mil millones de pesos.
En cuanto a la capacidad de almacenamiento oficial y de acuerdo a la política de austeridad en el manejo del gasto público, se optó en 1984 por la conservación, mantenimiento de las instalaciones disponibles, que permiten reducir al mínimo las mermas registradas con anterioridad, por lo que el sector público participó con más de 55% de la capacidad total de almacenamiento a nivel nacional.
En 1984, Almacenes Nacionales de Depósito contribuyó a través de la fase de almacenamiento a la regulación de abasto a los mercados de productos agropecuarios, en el ámbito urbano y suburbano, garantizando la disponibilidad de tales bienes a precios accesibles, apoyando así un importante objetivo del Plan Nacional de Desarrollo.
En congruencia, en cuanto a la industrialización de productos de paquete básico de consumo popular, industrias Conasupo Liconsa, se ajustó durante 1984 a los procedimientos señalados por el Programa Nacional de Alimentación. Concretamente, la entidad produjo 820 mil toneladas de aceites, mantecas, harinas de trigo, harina de maíz, pastas para sopa etcétera, lo que representó un incremento de 25% respecto a los presupuestado originalmente y permitió cumplir las metas asignadas por el Pronal.
Durante 1984, leche industrializada Conasupo produjo y distribuyó 550 mil millones de leche reconstituida, lo que representa un incremento de casi 8% con respecto a los 511 mil millones de litros concertados originalmente.
En 1984 trigo industrializado Conasupo contribuyó al abasto de pan popular en beneficio de zonas marginadas del área metropolitana. Así como la población infantil general, a través del sistema de desarrollo integral de la familia. Y otros sistemas de asistencia social.
Para ello, produjo y distribuyó 235 millones de piezas de pan, lo que representó un incremento de 33% con respecto al año de 1983.
Como entidad de apoyo al programa maíz - Tortilla, se busca mayor racionalidad en la
aplicación del subsidio en la tortilla, maíz industrializado Conasupo inició a mediados de 1984, un programa de producción de tortilla empaquetada, para ser distribuida a través de DICONSA, logrando un promedio de producción comercialización de 600 mil kilogramos por trimestre, así mismo la entidad produjo 399 toneladas de harina de maíz, lo que representó un incrementó de más del 10% con respecto al año anterior.
Es muy importante haber señalado esto, porque se ve que Conasupo cumple con su función social.
Uno de los subsidios, al referirse a los subsidios el compañero de Acción Nacional, queremos decirle que uno de los subsidios más ampliamente justificados, en razón de su destino y papel que desempeña al elevar el poder adquisitivo de la población de escasos recursos económicos, y apoyar la producción de básicos, lo constituye el que recibe la compañía nacional de subsistencias populares, que durante el ejercicio fiscal de 1984 ejerció un monto de 347.7 miles de millones de pesos. Ya que estos recursos se destinaron a cubrir los precios diferenciales, entre precios de garantía originalmente programados y los observados; así como el diferencial entre el precio de adquisición y los bienes importados y el precio interno de venta y la compra adicional de algunos productos alimenticios.
Es por eso, que la función social del organismo está plenamente justificado dentro del marco de crecimiento y difusión del ingreso.
En consecuencia, compañeros de Acción Nacional, las acciones del sector abasto, se orientaron a participar en el abasto de bienes básicos a precios accesibles a la población, con el propósito de proteger el ingreso real de las clases de menores ingresos modernizar los sistemas de distribución y los mecanismos de comercialización; contribuir al aumento de la productividad del aparato comercial para fortalecer la economía y así mejorar la oferta exportable y racionalizar las importaciones.
Compañeros diputados, el sector abasto cumplió con su función en el gasto de 1984. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en los términos del 102 el señor diputado Humberto Rice.
El C. Humberto Rice García: - Amigos diputados: quiero ser muy breve y quiero hacer una pregunta al señor diputado Antonio Melgar, no estamos discutiendo en este momento la función social del sector abasto y de Conasupo y de todas las empresas, no es ese el tema, estamos discutiendo en este momento la Cuenta Pública del sector abasto; yo lo que quiero preguntarle ¿qué vamos a hacer con la auditoría que está presentando Mancera Hermanos? Hay una serie de salvedades y de observaciones en esta auditoría, no estamos viendo si cumplió o no cumplió, que esperamos que la cumpla, que también como representantes de la nación nosotros tenemos que cumplir y hacer cumplir que las cosas se hagan bien hechas. La pregunta queda en el aire y espero que la contesten. Gracias.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a consultar a la asamblea en votación económica si se considera o no la moción suspensiva representada por el señor diputado Humberto Rice.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - En votación económica, se pregunta a la asamblea si es de considerarse la moción suspensiva del artículo propuesto por el señor diputado Humberto Rice García. Los qué estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... No se considera la moción suspensiva.
El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea , en votación económica, si considera suficientemente discutido el artículo 13:
El mismo C. secretario: - Se pregunta a la asamblea, en votación económica, si considera suficientemente discutido el artículo 13 del proyecto de decreto.
Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido.
El C. Presidente: -Resérvese para la votación nominal en su conjunto.
El siguiente artículo de los impugnados es el artículo 14 este artículo fue reservado por los ciudadanos diputados Cristóbal Benjamín Figueroa Nicola, Arturo Whaley y Héctor Pérez Plazola. Se abre a discusión el artículo.
Tiene la palabra el diputado Cristóbal Benjamín Figueroa Nicola.
El C. Benjamín Cristóbal Figueroa Nicola: - Compañeras y compañeros diputados: Separamos para la discusión el capítulo de energéticos de la Cuenta Pública de 1984, en lo que se refiere a la Comisión Federal de Electricidad para hacer algunas consideraciones al respecto de los análisis que hicimos en ese renglón, encontrando que en 1984 el gasto total y necesariamente tenemos que tocar cifras, que son lo medular en una Cuenta Pública, el ejercicio programático devengable ascendió a 785 mil 764 millones de pesos lo que representa un incremento de 65 mil 22 millones de pesos, respecto al presupuesto autorizado equivalente al 9%, dentro del presupuesto programático, la mayor parte de las metas no se cumplieron y sin embargo los gastos originales se rebasaron.
Sabemos que esta ha sido la cancioncita de todo el día, de metas no alcanzadas de programas incompletos, inconclusos, pero no encontramos de otra. Ejemplos en lo que a la Comisión Federal de Electricidad está el de generación de energía eléctrica de origen primario, la hidroelectricidad.
En este respecto, el gasto original, de 56 mil 834 millones de pesos, se rebasó en un
49%, en tanto que la meta original, se rebasó únicamente en 12%, la meta original era de 19 mil 973 guiga/wat/hora.
En lo que se refiere a la geotermoelectricidad, el gasto se sobre ejerció en un 29%, en tanto que la meta original de generación de energía se incumplió en un 31% y la de construcción de plantas geotérmicas, en un 67%. No se construyeron Cerro Prieto II, la Unidad II, ni Cerro Prieto III, ni la Unidad I.
La generación de energía de origen secundario, de los hidrocarburos, el gasto presupuestado no se ejerció únicamente en 1%, en tanto que la meta de construcción de centrales eléctricas se incumplió en 31% y la generación de energía en 4%, no se construyeron las centrales programadas de Puerto Libertad y Tula.
En el renglón de transmisión de energía eléctrica, la línea de 400 pilowatios, el gasto se redujo únicamente en 14%, mientras que la meta de construcción de 558 Kilómetros solamente se alcanzó en el 48%, las líneas de 230 pilowatios, el gasto general se incrementó 12% de lo presupuestado, en tanto que la meta de construcción de 1 594 kilómetros se incumplió en el 68%.
La mayor parte del incumplimiento de metas, según el informe, se debió a que no se dispuso a tiempo de los materiales requeridos, lo que implica una mala planeación y organización que se traduce en inútiles gastos de personal.
El gasto no asignable original fue de 76 mil 406 millones de pesos, que corresponde al 10% del gasto programático original, pero el no asignable ejercicio ascendió a 591 mil 419 millones de pesos equivalentes a, fíjense, 774% más, lo que también revela una pésima planeación de administración.
Los recursos propios recaudados suman 559 mil 600 millones de pesos, en cambio las transferencias recibidas del Gobierno Federal suman 868 mil millones de pesos, o sea, 1.68 veces más que los recursos propios de esta empresa.
Según la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, las tarifas de las empresas paraestatales representan el 80% de los precios internacionales, y en particular con la de los Estados Unidos. Si los 515 mil millones de ingresos de la Comisión Federal de Electricidad, en vez del 80% se hubieran elevado al 100%, la Comisión Federal de Electricidad hubiera alcanzado ingresos por cerca de 650 mil millones de pesos y de todos modos, aún llegando al 100% de lo estimado, de todos modos hubiera requerido subsidios, transferencias que le llaman, por más de 700 mil millones de pesos, recalquemos, con precio de mercado internacional, la Comisión Federal sólo hubiera recibido alrededor de la mitad de sus necesidades de egresos.
¿Qué pasa en el seno de la Comisión Federal? Que su eficiencia es pésima; que sus costos de producción son el doble de los costos internacionales; se puede encontrar mayor ineficiencia por desorganización y/o corrupción? ¿Cómo aprobar aquí un dictamen que la Comisión ha comprobado ya tal ineficiencia y dispendio?
Lo anterior nos revela una economía sumamente enferma, a pesar de que desde hace aproximadamente ocho años nos hablaron de su saneamiento, el cual iban a conseguir incrementando las tarifas por consumo de energía eléctrica en razón de 1.5% mensual durante un año, pero esto se prolongó, se ha prolongado indefinidamente y además se han venido incrementando las tarifas en forma constante y continua, sin llegar a cubrir el déficit de la Comisión Federal de Electricidad.
Sabemos que a quien le toque contestar, porque sí se está utilizando este tema, pues va a venir a hablar de algunos avances que también los detectamos nosotros viendo este renglón desde que se nos presentó la cuenta, y sí, efectivamente, se electrificaron casi el doble de los pozos en el sector agrícola, algunas colonias electrificadas que suman 402 y algunos poblados. Por más que le pusimos ganas no encontramos más datos positivos de esta empresa y sentimos que el hecho de que solamente por transferencia se reciba el doble de lo que sus ingresos propios tiene esta empresa, aparte de la ineficacia con la que opera; independientemente de los registros mensuales de las tarifas tan altas, yo no voy a hablar solamente del norte de la República, donde en el verano se trabaja solamente para pagar la cuota eléctrica, sino que en términos generales esto es a nivel nacional, esto constituye un caso más de lo que hemos venido analizando en todo el día, de metas y programas no alcanzados. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el señor diputado Arturo Whaley, que había reservado también este artículo.
El C. Arturo Whaley Martínez: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Creo que al discutir este artículo, que tiene que ver precisamente con el núcleo fundamental de lo que mucho hemos llamado el sector nacionalizado, y no es el sector estatal de la economía, y creo que ahorita en estos tiempos las precisiones no están de más. Estamos hablando de lo que el general Cárdenas concebía como las condiciones materiales necesarias para el desarrollo independiente de nuestra nación y para la conquista de la soberanía nacional y popular.
Y no quiero restringir de ninguna manera el debate a cifras que se dicen y se interpretan de muchas maneras y que acaban por marearnos a todos y no dar satisfacción a ninguna de las partes en la discusión.
Creo que aquí el problema no tiene que ver sólo con el manejo de las cifras sino con la concepción profunda que debería privar en esto que llamaré el sector nacionalizado de la economía. Y creo que en este sentido es conveniente retomar algunas de las
consideraciones que hacía el compañero Pescador cuando se inició este largo debate en la parte general, porque creo que expresan las desviaciones, muy claramente las desviaciones a que puede llevar una concepción errónea respecto a la historia de nuestro país, aún dichas con la mejor voluntad.
Partamos de una consideración básica: el petróleo, la electricidad, el uranio como energético; algunos otros sectores parten de una consideración básica, son patrimonio de la nación, no son propiedad del Estado y mucho menos del gobierno, ni pueden considerarse para manejarse por los intereses de los grupos gobernantes, En este sentido, compañeras y compañeros diputados quisiera llamar su atención aún a estas horas de la noche en virtud de la decisión de la mayoría, porque mucho de lo que expresan los datos de la Cuenta Pública de 1984 que no son exclusivos de ese año, sí expresan esa tendencia creciente a la desnacionalización de este sector por la vía del manejo autoritario de los grupos gobernantes en diferentes instancias y en diferentes momentos.
En este sentido sería conveniente señalar que una de las desviaciones fundamentales que se da, que no es exclusiva del año de 1984, es el excesivo gasto de administración en diferentes empresas. Para el año de 1984 el gasto de administración en Petróleos Mexicanos crece en un 30% respecto a lo programado; el pago de la deuda crece en 25.5% respecto a lo programado, y el programa de exploración y desarrollo básico para mantener nuestras reservas en un nivel adecuado decrece en un 33%.
En la Comisión Federal de Electricidad, por otro lado, la generación cubre apenas ligeramente arriba del 50%. De 1,130 megawatts que estaban programados, solamente se construyeron 600 megamatts, aun cuando se gastó un 8.1% más.
Más o menos lo mismo tenemos en líneas de transmisión, tanto en 400 kilovolts como en 230 kilovolts. Y sin embargo, si nos referimos a una parte del sector eléctrico, a la Compañía de Luz, podemos ver el enorme dispendio de recursos que la administración de ésta llevó en 1984.
Podemos señalar lo mismo para Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, y yo quisiera preguntarle a los compañeros si esta línea de acción corresponde a lo que el anterior Presidente de México llamó como el camino de los empresarios: empresas pobres, empresarios ricos. Aquí tenemos empresas públicas pobres, funcionarios ricos.
Y me preocupa que en este sentido se repitan también respecto a la Cuenta Pública de otros años, la entrega de recursos del sector público al sector privado. El compañero del PAN que me antecedió en el uso de la palabra, señaló hace un momento la ineficiencia de la Comisión Federal de Electricidad. Aceptemos que el sector eléctrico es ineficiente. Pero encontremos las causas de su ineficiencia. Muchas veces se señaló a los trabajadores como, o a los altos sueldos y prestaciones que tenían los trabajadores. Sin embargo, un estudio mucho más serio, determinaría que en gran medida la Comisión Federal de Electricidad se ha descapitalizado por las enormes transferencias en términos de tarifas de contratismo que se ha dado al sector privado.
Las tarifas de alta tensión que se vendían a la industria, eran 8 veces más baratas que las tarifas del servicio doméstico. Esto se ha corregido un tanto aunque no totalmente. Y hay una reiteración en cuanto a la entrega, el adelanto de recursos a los contratistas, reiterada en Pemex, en Comisión Federal de Electricidad y en casi todas las empresas del sector público.
Yo quisiera señalar que esto no sólo tiene repercusiones en cuanto a las concepciones ideológicas, las tiene también en cuanto a problemas que se derivan de la operación misma del sector en México. Hace poco, hace algunos meses, tanto el director de la Comisión Federal de Electricidad, como el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana , el 14 de agosto, concretamente, señalaron las graves y negativas consecuencias que puede traer las bajas asignaciones presupuestales y los recortes que se dieron en 1984 y 1985. Ambos precisaron que sus efectos más enérgicos no se harán sentir de inmediato, sino a partir de 1987 o 1988.
Insistiría, todo esto tiene que ver con una concepción estatista de parte de quienes manejan el gobierno, que incluso llevan a reformas a la Constitución como la que se dio al principio de este sexenio, de esta administración, estableciendo o tratando de igualar las concepciones de sector estatal, sector privado y sector social, cuando en realidad la expresión del constituyente establece la propiedad originaria de la nación sobre sus recursos.
Y aquí sí tenemos que señalar que en parte, en gran medida reivindicar estos principios, implica efectivamente ponerlos al servicio de la colectividad y no al servicio de la acumulación privada.
En este sentido, y por todas estas consideraciones, nosotros quisiéramos proponer en el artículo 14, por estas y otras razones que han sido expresadas por escrito en la parte general y en las comisiones, que se añadiera al artículo 14 una frase que dijera: "...después del sector al desarrollo económico y social, encontrándose serias desviaciones respecto a las metas programadas.
Dejo la propuesta a la secretaría para que en su momento dé lectura al total del artículo y también dejo las cosas planteadas en términos muy precisos, no se trata de una discusión de economistas, se trata, creo, de una discusión que tiene que ver con lo que en el proyecto constitucional de desarrollo así llamado por el propio Cárdenas, se concebían como las condiciones materiales para un desarrollo propio. Tal vez la mentalidad tecnocrática que priva ahora en muchos sectores
de la administración pública considere que todos es un problema de eficiencias o de obesidades o de estética, creo que es un problema que tiene que ver con el origen mismo del Estado mexicano y con las posibilidades de un desarrollo plenamente soberano y plenamente democrático. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el señor diputado Héctor Pérez Plazola, que había reservado este artículo.
El C. Héctor Pérez Plazola: - Señor presidente; señoras y señores diputados: El artículo 14 ya se mencionó que habla del análisis que se hizo en el sector industrial y energético, precisamente para encontrar el cumplimiento de los objetivos y metas con relación al saneamiento financiero y también en relación a la autosuficiencia energética, generación de divisas, producción en las áreas estratégicas reservadas al Estado y contribución del sector al desarrollo económico y social.
Yo me referiré particularmente a Petróleos Mexicanos. Trataré de ser breve, espero ser concreto.
Aunque el gasto ejercido en Petróleos Mexicanos fue únicamente el 92% del presupuesto originalmente, consideramos un error que los renglones más sacrificados hayan sido el de exploración y desarrollo, ya que la deficiencia en esta rama tan importante se ha puesto de manifiesto causando preocupación a los mismos directivos de Pemex. Toda vez que en el área mesozoica de Chiapas, Tabasco, la declinación de los pozos ha sido mayor de la esperada y las nuevas perforaciones exploratorias, cada vez presentan un porcentaje menor de éxito. En cambio el rubro de administración general sobreejerció en un 30%, debido entre otras cosas, y eso no lo dice el informe en la cuenta pública, a la creación de dos subdirecciones, 42 gerencias, aproximadamente 59 subgerencias y un cuerpo de coordinadores cuyo número no hemos podido determinar, pero más que coordinar entorpecen las labores de Pemex.
Burocracia seguramente en pleno crecimiento. Por otra parte, en transportación de hidrocarburos por ductos, el gasto ejercido fue 50% mayor que el original y las metas se incumplieron en 32% para petrolíferos y 38% sobre gas natural.
En la producción de petroquímicos el gasto se sobreejerció en 4% y las metas se incumplieron en un promedio de 12.5%; en comercialización externa el gasto ejercido rebasó el presupuesto en 4%, mientras que las metas no se alcanzaron, por el contrario, tuvimos que importar 12 millones 111 mil barriles de petrolíferos y 869 mil toneladas de petroquímicos básicos.
Reconocemos que en explotación de hidrocarburos el gasto ejercido se redujo en un 34%, el original desde luego, en cambio, la meta de explotación de crudo se rebasó en 4%, además la disminución de la producción de gas natural en un 32% de lo programado afectó a la de petroquímicos básicos y ésta a su vez a la industria que utiliza dichos petroquímicos como materia prima, por ejemplo la industria textil que utiliza entre otras materias el acrilán, derivado de la crinolitrilo. Esto provocó el que varias industrias bajaran o pararan su producción con las consecuentes pérdidas que a su vez influyen en la disminución del Producto Externo Bruto.
Aunque la quema de gas se redujo en un 30% comparada con el año de 1983, aún se siguen quemando aparentemente entre 300 y 500 millones de pies cúbicos diarios; gas que podría industrializarse o transportarse por ductos por lo que se abarataría considerablemente este transporte al disminuir los tiempos muertos de carga y descarga y además se contrarrestaría el incremento al precio al consumidor como acaba de acontecer recientemente; o también con este gas podría moverse los turbogeneradores de Laguna Verde y esta nucleoeléctrica se transformaría en termoeléctrica, por poner un ejemplo.
El atraso en los programas de petroquímica, dice el informe, que se origino por la necesidad de dar mantenimiento a los equipos. Sin embargo, tal mantenimiento, debería haber sido contemplado en la planeación y en los programas. Ciertamente existe un retraso y una marcada contradicción en el mantenimiento de los equipos, del cual se queja tanto personal obrero, como técnicos de operación.
Reprobamos la política de ahorros de energéticos, sustentada en un alto porcentaje en el alza de precios, se va a seguir incrementando el precio a todos los productos, para que por caros no se consuman. Absurdo. Antes que aplicar incrementos a los precios, queremos que se controlen todas las fugas de productos y dinero, que constituye un alto grado de corrupción en esa paraestatal. Reprobamos también que la mayor parte del precio de gasolinas y otros productos de Pemex, sean realmente impuestos al consumidor, pues basta ver cómo se integran dichos precios para sostener esta afirmación.
En años anteriores, por cierto, se sustentaba el incremento al precio de estos productos en el mercado interno apoyándose y argumentando de que el precio en el mercado extranjero subía y ahora que baja el precio del petróleo en el exterior, por qué no se refleja esto en el mercado de México.
Debemos señalar también la ilegalidad de esos impuestos que pasan en ocasiones a espaldas de esta Cámara de Diputados.
Reprobamos y en esto hemos insistido desde 1980, la petrolización de nuestra economía, ya que de la exportación de un solo producto, el crudo, depende el 75% de las divisas que entran al país, y de Pemex en general el 40% de los ingresos por concepto de impuestos del Gobierno Federal.
En conclusión, propongo, mejor dicho no propongo nada para no gastar más tiempo inútilmente. Gracias por su atención.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en pro el señor diputado José Ángel Pescador.
El C. José Ángel Pescador Osuna: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Uno de los problemas que hemos detectado en la discusión de este dictamen es precisamente que se vuelve muy difícil analizar documentos como la Cuenta Pública cuando no se tiene la información completa, cuando no se ha revisado o cuando no se ha participado en las reuniones de trabajo que celebró la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública. Y digo esto, porque muchas de las observaciones que se plantearon aquí, particularmente en torno al funcionamiento de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos, fueron ventiladas en el seno de la comisión.
Yo quisiera atender la petición que hacía el compañero diputado Whaley, en el sentido de que nos sentáramos más en esta discusión sobre algunos aspectos políticos de la empresa pública y de lo que él llamó como sector nacionalizado, Sin embargo, por las imprecisiones que se han expresado aquí en esta tribuna nos vemos obligados a repetir información que ya fue proporcionada, para dar respuesta a cada una de las interrogantes que fueron planteadas en la comisión.
En primer lugar, debemos decir que muchas de estas interrogantes fueron, incluso, respondidas por escrito y de esa manera se distribuyeron a los miembros de la comisión; por ejemplo, cuando se habla del caso de la Comisión Federal de Electricidad y se habla de la forma en que ejerció sus recursos, incluso se mencionan ejemplos concretos de proyectos que no fueron terminados y que precisamente en la Cuenta Pública y posteriormente en la explicación se dijo que la razón estaba en que el proveniente del extranjero no había llegado.
Me va a disculpar el compañero diputado que habló, del Partido Acción Nacional, pero este no es un problema de planeación y organización de la Comisión Federal de Electricidad, porque quien estuvo presente recordará que nosotros preguntamos directamente al funcionario de la Comisión Federal de Electricidad, las razones de este incumplimiento con la llegada del equipo y cuáles eran, ademas, cuáles eran las políticas que seguía la Comisión Federal de Electricidad cuando este tipo de fenómenos se deban, al no cumplir los proveedores con los requisitos.
Se mencionaba también el problema del incremento en los gastos de administración, y en efecto en la Cuenta Pública, y ahí mismo se subrayó, que estos incrementos, particularmente en el renglón de gastos de administración, se debían fundamentalmente a la revisión salarial que se tuvo con el sindicato correspondiente.
Pero alguna información que quizá convenga reflejar en torno a la producción de la Comisión Federal de Electricidad, en primer lugar, en relación con la generación de energía que aquí se mencionaba, la generación de energía eléctrica, hidroeléctrica, aumentó en 7.9%, es decir, la meta alcanzada fue superior a la meta que estaba originalmente programada.
En cuanto a la generación de energía de origen secundario, ahí sí hubo una disminución del 2.7%; sin embargo, en carboeléctrica el incremento fue del 17%. En lo general el cumplimiento de la meta se dio sobre un 0.3% positivo. Por algunas cuestiones que también están muy explícitamente marcadas en la cuenta, se refieren a la electrificación rural y esto en relación con el componente del gasto de esta empresa.
En cuanto al sector agrícola, la meta original estaba planteada en 450 pozos para 21 mil 150 hectáreas, se alcanzó mil 170 con 38 mil 878 hectáreas. Es decir, un incremento sustancial de 156% y 84% respectivamente.
Creo que cuando analicemos cada una de estas empresas, no debemos centrarnos exclusivamente en aquellos rubros en los que hay una limitación en cuanto al logro de metas, Hay que ver, como lo dijimos esta mañana, la panorámica de la institución, de la misma manera que vimos la composición de los gastos.
Por otra parte, Comisión Federal de Electricidad, y esto es muy importante subrayarlo, sobre todo por los resultados que se habían observado en 1983, tuvo un superávit de operación de 69 mil millones de pesos. Es decir, aun cuando sabemos que es una empresa que tiene transferencia por 353 mil millones de pesos, ese es el resultado de operación que tuvo en 1984. Lo resalto porque un año antes esta empresa había tenido un déficit de 21 mil millones de pesos. Esto me permite a mí darle también una información al compañero Arturo Whaley sobre los planteamientos que él hacía. Y es importante entender lo que nosotros expresamos por política de reordenación de la empresa pública. Esto significa que las empresas públicas, Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, están racionalizando su gasto, particularmente el gasto administrativo. Pero sobre todo, y lo decíamos esta mañana, están en un proceso permanente de revisión de precios y tarifas. Precisamente para lograr el equilibrio entre costo de producción y precio de venta al público. Esta política no es arbitraria, obedece a una coordinación con la política general. Pero sobre todo, a darle permanencia a esta revisión de precios y tarifas. Pero además es importante, con respecto a lo que señalaba el compañero Whaley, que los intentos y los esfuerzos de planeación que se hacen hacia el interior de este importante sector, que está considerado como estratégico en la Constitución, son derivados del sistema de planeación democrática. De ninguna manera, compañero Whaley, nosotros haríamos responsables de las fallas que hayan observado esas empresas en el pasado a los trabajadores; al
contrario, consideramos que los esfuerzos de productividad que se están logrando son precisamente producto del esfuerzo que ellos están realizando.
Se mencionaba también el caso de la empresa de CONCARRIL. Dentro de las áreas prioritarias que están señaladas precisamente para la acción del sector público están bienes de capital, abastecimiento de bienes de consumo y transporte de carga, y en ese sentido es que se justifican las inversiones que está haciendo el Estado.
Por otra parte, los datos, lo que tenemos publicado, lo que se conoce en relación con esas empresas, hablan claramente de este esfuerzo de reordenación. Durante 1984 la Comisión Federal de Electricidad recibió aproximadamente 266 mil millones de pesos de ingreso por subsidios, sin embargo, el efecto de su aplicación de este subsidio fue precisamente el de apoyar el poder adquisitivo de 12 millones de usuarios, y nosotros podemos también proporcionarles información sobre las tarifas, la revisión que se ha hecho en cada una de estas dos empresas.
En el caso concreto que se mencionaba de Petróleos Mexicanos, es importante mencionar lo siguiente: la estructura que mencionaba el compañero, efectivamente refleja la participación del Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Especial sobre Producción de Bienes y Servicio, el Impuesto al Valor Agregado que paga Pemex, que todo va sobre el precio final que llegamos a conocer como consumidores. En síntesis, creo que el compañero Whaley apuntaba una afirmación que es importante tomar en consideración: discutir el sentido de la empresa pública y su significado, pero dentro del marco que está señalado en la Constitución. Lo que sí pedimos es que no únicamente veamos aquellos renglones en los que ha habido limitaciones para el cumplimiento de metas, porque los datos tal como están explícitos en la Cuenta Pública hablan claramente de este esfuerzo de reordenación de la empresa pública mexicana. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Para hechos, el señor diputado Eugenio Ortiz Gallegos.
El C. Eugenio Ortiz Gallegos: - Muchas gracias, diputado Ortiz.
Antes de que acaben de despertar o entrar en la siesta algunos compañeros - quiere decir que ya despertaron, ya hasta hacen silbiditos -. No vengo a ser simpático para usted, compañero. Vengo a que me escuche.
El diputado Pescador insiste en que veamos los aspectos positivos y no solamente los negativos. Pero se ha referido a asuntos tan sobresalientes en el asunto de la Comisión Federal de Electricidad que es imposible de señalar, que las cosas no son como él dice.
Yo no sé que entienda por planeación un funcionario del sistema oficial, pero cuando la planeación se hace, se toman en cuenta los factores de una proyección de diferencia de salarios. Aquí se dijo que la planeación había fallado, había variado con motivo de ciertos contratos que se habían celebrado con los trabajadores. Quiere decir que la planeación falló, el estimado de que había que aumentar salarios. Pero hubo otra cosa más importante.
Dice que no fue falla de planeación el que ciertos equipos se retrasaran y que, por lo tanto, no se pudieron montar y sacar adelante ciertas obras. Compañero, en la macroeconomía, en las empresas trasnacionales, en las empresas del tamaño de la Comisión Federal de Electricidad hay un concepto que se llama logística, que forma parte de la planeación; y cuando falla la logística, falla la planeación. Que no se diga que no falló la planeación. Falló la planeación por parte de logística y por falta de los presupuestos de estimado decrecimiento de salario.
Pero hay otra cosa más grave: el compañero vino a decir que la Comisión Federal tuvo un superávit de operación de algunos miles de millones de pesos, 30 mil, 40 mil millones. Subsiste nuestra crítica, respecto a que los 515 mil millones de pesos que recibió por recursos propios, Comisión Federal, aún habiendo generado unos 35 mil millones de pesos, resultan un costo excesivamente elevado, comparado con los costos internacionales.
Ya lo dijimos aquí, las transferencias que fueron, no 359 mil, como mencionó aquí el diputado Pescador, sino 868 mil millones de pesos, son las que se refieren al uso que se da en la Comisión Federal de Electricidad para pagar los intereses de una empresa que se ha endeudado a través de muchos años, como mencionó aquí algún otro diputado.
Pero los ingresos propios no son suficientes para la operación de Comisión Federal de Electricidad, y por eso hemos dicho que las tarifas específicas así se señala que está en el 80%, no cubren los ingresos necesarios para Comisión Federal y que aunque estuviesen al 100% de las tarifas internacionales, la Comisión Federal no alcanzaría a suvenir a sus gastos de operación. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el diputado Arturo Whaley, autor de la proposición.
El C. Arturo Whaley Martínez: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Quisiera señalar respecto a lo que contestó el compañero Pescador, que cuando se habla de la Compañía de Luz, hay una serie de renglones productivos en donde baja el gasto programado, se generó 17% menos de lo programado y se gastó 26% más de lo presupuestado. Y hay otra serie de datos en los que conviene señalar para citar textualmente el informe, en la página 207 del Tomo de Energía, Minas e Industria Paraestatal de la Cuenta Pública, se señala que en el caso de Compañía de Luz se pretende que el costo de los convenios con el Sindicato de Electricistas fue de 62 mil millones de pesos, cuando que todo el renglón de servicios personales
que no sólo incluye al personal sindicalizado, es inferior a 44 mil millones de pesos. Creo, es también a lo que se refería el compañero que me antecedió en el uso de la palabra; es evidente, tomando en cuenta que las revisiones salariales y contractuales del año pasado en el caso de los dos sindicatos electricistas fueron en los mismos términos, 30% al salario, 5% más en prestaciones y un aumento de 4 mil pesos al mes en ambos casos, en la parte de la Comisión Federal de Electricidad la cuenta señala que los aumentos fueron ligeramente superiores a lo previsto y aumentaron el renglón de servicios personales en un 5.1% mientras que de una desviación del orden del orden de 62 mil millones de pesos se señala que fue por servicios personales. Y creo que esto parte de una consideración que no sólo se da en los sectores de la derecha, fuera del Gobierno, sino que se da reiteradamente en muchos sectores de la burocracia política mexicana.
Por otro lado, hay una serie enorme, yo no quisiera abrumarlos con datos, pero se presentaron por escrito por el Partido Socialista Unificado de México, basta señalar, que tomando en consideración el informe de resultados de la Cuenta Pública de 1983, porque esto viene desde antes, en donde se incluye la auditoría de obras y de una muestra muy incompleta se detectaron varias inconclusas que están abandonadas y sin vigilancia y otra por ejemplo, la Planta Criogénica 4 en Villa Hermosa, que se detuvo con una inversión ya realizada del 76.2% y un avance en la obra del 65%. Aquí se dio mantenimiento, pero bajo contrato, con una empresa privada por más de 100 millones de pesos, cuando el presupuesto que faltaba por ser ejercido era para terminar la obra de 130 millones de pesos.
Todas estas transferencias a la empresa privada, todos estos datos que abundan en la historia del sector público son los que han llevado a una postración, a una incapacidad de generar un desarrollo más armónico y en gran parte a la crisis que estamos ahora viviendo, por eso consideramos, por eso y por otros muchos datos que aparecen, porque se trata de empresas que son patrimonio de la nación y del pueblo, por eso estamos planteando que se diga en el artículo respectivo que hay serias desviaciones, yo creo que de nada sirve un Gobierno que se limita a aceptar los errores si no los corrige, compañeros. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Procesa la secretaría a dar lectura a la propuesta y adición que fue presentada por el señor diputado Arturo Whaley, que presentó al artículo 14, y sométala, en votación económica, a la consideración de la asamblea.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Se trata de una adición al final del artículo 14, tal como está redactado, la adición diría: encontrándose serias desviaciones respecto a las metas programadas, respetuosamente el diputado Arturo Whaley, por el PSUM.
Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta a la asamblea si se acepta la adición presentada. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo......................................................... Desechada.... ... ... ... ... .... ... ... ...
El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si se considera suficientemente discutido.
El mismo C. secretario: - Se pregunta, en votación económica, si está suficientemente discutido el artículo 14 del proyecto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido.
El C. Presidente: - El siguiente artículo que fue reservado es el artículo 15, y fue reservado por los señores diputados Jorge Alcocer, Miguel Alonso Raya y Héctor Pérez Plazola.
Tiene la palabra el diputado Jorge Alcocer.
El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Puedo decir yo, ahora, que decía yo ayer, que este dictamen no tiene ningún sentido. Aquí por la vía de la discusión de las últimas 14 horas, hemos declarado una especie de infalibilidad similar a la del Papa y mejor aún que la infalibilidad del Papa, porque aquí hemos declarado, no sólo que el Ejecutivo no se equivoca, sino que sus secretarios tampoco se equivocan, y cuando hay errores, estos son por causas exógenas, es el clima, la circunstancia internacional, la logística, etcétera, etcétera. No ha aceptado la diputación priísta un solo error, uno solo, atribuible al Ejecutivo Federal o a sus dependencias.
Y, señores, hay 19 tomos en donde se consigna, pese a todo, errores, desviaciones, incumplimientos, pero ni uno solo nos van a aceptar y aquí saldrá un dictamen que dice que todo se revisó y que la Cámara de Diputados no encontró nada digno de consignarse en esta discusión. Por eso yo digo, por esta vía de las votaciones hemos declarado la infalibilidad del Ejecutivo superior a la infalibilidad del Papa, puesto que el Ejecutivo la transmite.
Nosotros vamos a hacer una propuesta, que tiene que ver con lo que decíamos ayer respecto al artículo 15, este artículo que recomienda, la Contaduría Mayor que recomiende. Es muy sencillo el cambio que proponemos, es que no recomendemos a la Contaduría Mayor lo que queremos que haga. Lo que queremos que haga para que esta Cuenta Pública, estos 23 tomos sirvan para algo más que para habernos desvelado aquí hasta estas horas de la noche.
Y yo, por economía de tiempo y porque sé que todos queremos irnos a nuestra casa y porque además pende sobre nosotros la amenaza de que esto seguirá, que todavía tenemos que discutir la Cuenta del Departamento, yo, abusando de la secretaría, le voy a pedir al presidente que, como la va a tener que leer la secretaría en el momento en que se vote, pues me ahorre el tiempo y se los ahorre a ustedes de leerla dos veces. Ahí se las dejo, a ver qué les parece. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el señor diputado Miguel Alonso Raya.
El C. Miguel Alonso Raya: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Voy a ser muy breve.
En primer lugar, ese interés de la fracción del Partido Socialista de los Trabajadores, en que así como la Comisión de Programación Presupuesto ha citado a otros funcionarios públicos para que expliquen determinadas áreas sobre datos e información que no queda totalmente clara en toda la documentación del dictamen de la Cuenta Pública, nosotros queremos solicitar a la Comisión de Programación y Presupuesto que cite también a los funcionarios que tengan que ver con el área de educación Normal y de la Universidad Pedagógica, para que en el marco de la revolución educativa y de la descentralización nos explique con toda claridad cuál es la situación real de esta área de la educación.
Por otra parte, queremos proponer algunas adiciones al artículo 15, porque consideramos que en el cuerpo del dictamen de este decreto de Cuenta Pública se dan cifras cuantitativas de las entidades responsables de programas y de sector, pero las cifras cualitativas que se nos dan, las acciones que realiza no nos permiten encontrar cuáles acciones ayudan, son eficaces y ayudan a modificar inercias y a transformar radicalmente lo que está obstaculizando el desarrollo general de la economía y de los otros programas.
Por lo tanto, en ese sentido queremos hacer la siguiente propuesta:
Que se adhiera un apartado más que sería el 19, al artículo 15 y que dice lo siguiente: que las entidades responsables de los programas y la responsable del sector, profundicen la evaluación cualitativa de su cumplimiento, valorando los resultados no por el número de acciones ejecutadas, sino también por la eficacia en la transformación de fondos, inercias y realidades.
Y otra propuesta más, también de adición, en el sentido de precisar la proporción del gasto público que se destina al fomento de las actividades productivas en los sectores que establece con toda claridad el artículo 27 constitucional.
Y para no argumentar y no quitar más el tiempo, también quiero leer en concreto la propuesta, que sería el apartado 2o.: que se aporten elementos de información suficientes que permitan precisar, después del análisis de la Cuenta Pública, la proporción del gasto público destinado al fomento de las actividades productivas de cada uno de los sectores previstos en el artículo 25 constitucional; el sector público, el sector social y el sector privado.
Son las propuestas que hacemos y que ponemos a su consideración. Muchas gracias.
El C. Presidente: -Gracias, señor diputado. Tiene la palabra el señor diputado Héctor Pérez Plazola.
El C. Héctor Pérez Plazola: - Señor presidente; señores diputados: Trataré de ser más breve. El artículo 15 dice: instrúyase a la Contaduría Mayor de Hacienda para que en los términos de los artículos 11 y 13 de su Ley Orgánica, haga las recomendaciones con respecto a las normas, procedimientos, métodos y sistemas que con su implantación permitan mejorar el análisis programático, financiero y de metas, para la cual se recomiendan. Y pasamos a la fracción XVIII que dice, entre otras: que la Contaduría Mayor de Hacienda profundice el examen de la gestión financiera de Productos Pesqueros Mexicanos e Industrias Pesqueras Paraestatales del Noroeste, y soliciten justificación a Altos Hornos de México y Fundidora de Monterrey, S. A., sobre la variación en el costo de sus programas.
En concreto, y creo que no hace falta argumentarlo, propongo se agregue lo siguiente: dejando en suspenso al aprobación relativa a estas empresas, no otorgándoles el finiquito hasta en tanto sea analizado por esta Cámara, el examen que hará la Contaduría Mayor de Hacienda, establecido por lo consiguiente esa salvedad.
Es lógico que si se está aceptando expresamente que está irregular la situación financiera de estas empresas ya mencionadas, pues no se les va a otorgar el finiquito ni se va a aprobar su Cuenta Pública, si están precisamente incurriendo en irregularidades.
Entonces qué caso tiene hacer análisis posteriores, si se le está dando una aprobación. Por eso, en concreto, propongo lo que ya dije. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra en pro el señor diputado Jesús Murillo Karam.
El C. Jesús Murillo Karam: - Señor presidente; compañeros diputados: Yo sí voy a ser muy breve.
Por lo que se refiere a las propuestas del compañero del PST, quiero decirle que la primera, la comisión la considera adecuada y la acepta.
Que la segunda, la comisión la considera adecuada y la acepta y que la tercera la comisión la considera adecuada y la acepta.
Por lo que se refiere a la propuesta del compañero Alcocer, la comisión no puede aceptarla porque el artículo 15 señala con precisión que se instruya a la Contaduría Mayor de Hacienda, para que en los términos de los artículos 11 y 13 de su Ley Orgánica haga las recomendaciones, que es lo que no le gusta al compañero Alcocer, pero que es precisamente lo que señala el artículo 11 de la Ley Orgánica de la Contaduría, en consecuencia, no puede aceptarse.
Y por lo que toca a la propuesta del Partido Acción Nacional, obviamente no puede darse un finiquito de lo que se está dando instrucciones de que se estudie, en consecuencia, no tiene ningún objeto. Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura a la propuesta presentada por el
señor diputado Jorge Alcocer, del Partido Socialista Unificado de México, y sométala, en votación económica, a la consideración de la asamblea.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Referente al artículo 15. Con fundamento en la revisión efectuada de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal por el año de 1984, se instruye a la Contaduría Mayor de Hacienda para que, en uso de las facultades que le confiere su Ley Orgánica proceda a:
Primero obtener de las dependencias del Gobierno Federal y de los organismos y empresas sujetos a control presupuestario la justificación de las desviaciones observadas entre el presupuesto autorizado y el efectivamente ejercido, así como entre los objetivos y metas fijados en el Presupuesto de Egresos de 1984, y los consignados en la Cuenta Pública, en especial de aquellos casos en los que, sin haberse cumplido con la meta programada se presentó un ejercicio de gastos por arriba de lo presupuestado originalmente, procediendo, en su caso, a determinar responsabilidades de acuerdo con la ley.
Segundo, solicitar de las dependencias respectivas la siguiente información:
a) Al sector desarrollo urbano y ecología, la información sobre el impacto que los precios de los materiales de construcción y la mano de obra han tenido en el cumplimiento de metas y sus repercusiones sobre el ejercicio de su presupuesto.
b) Del sector educación, las razones de la variación en el uso de los recursos originalmente asignados a los programas y a las transferencias entre los programas.
c) Del sector comercio, la información acerca del incumplimiento de metas en varios de sus programas y el impacto que sobre esos resultados tuvieron los incrementos en los precios de garantía, los precios de los granos y otros alimentos importados y la paridad cambiaría.
Tercero, establecer comunicación con la Secretaría de Programación y Presupuesto, para que en la Cuenta Pública y en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en los casos que así proceda, se incorporen las siguientes modificaciones:
a) Presentar las transferencias a nivel de programa en el sector de desarrollo rural, tal como se hace en el presupuesto, indicando la paraestatal receptora del apoyo.
b) Presentar la participación de cada entidad del sector comunicaciones y transportes, en el ejercicio de los recursos asignados a los programas caminos rurales, y desagregar la información por dependencias ejecutoras.
c) Incorporar en la Cuenta Pública de 1985 un apartado que informe del impacto de los ajustes presupuestarios decididos por el Ejecutivo Federal en el curso de 1985.
d) Presentar en un solo formato información sobre el avance físico de los programas y los recursos ejercidos, indicando metas y recursos originalmente aprobados y efectivamente realizados.
e) Incorporar en la información programática la identificación del área encargada de ejecutar los programas o metas autorizadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
f) Desagregar la información programática del avance físico - financiero a nivel de proyecto específico.
g) Ampliar la información sobre el cumplimiento o desviación de los objetivos contenidos en los programas, y relacionarlo con su incidencia en la economía del país.
h) Incorporar el registro único de transferencias a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y obtener el registro correspondiente al ejercicio presupuestal de 1984.
i) Fijar los criterios referidos a la revaluación de activos de los organismos y empresas del sector público federal y su impacto sobre la depreciación y otras variables contables y financieras, generalizando su aplicación y uniformidad.
j) Uniformar la metodología y presentación de las distintas fuentes de información que producen las entidades y dependencias del Ejecutivo Federal.
Cuarto, recomendar a al Secretaría de Programación y Presupuesto que garantice que la administración de fondos al resto de las entidades y empresas del sector público federal, sea conforme a los calendarios establecidos, garantizándose, en todo caso, la oportunidad de la administración para evitar a alzas en los gastos originados por retrasos en entrega de los fondos.
Firma, el diputado Jorge Alcocer.
El mismo C. secretario: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta a la asamblea si se acepta esta proposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Los que estén por la negativa, sírvance manifestarlo... No se aprueba, señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura a la propuesta presentada por el señor diputado Miguel Alonso Raya, del Partido Socialista de los Trabajadores y aceptada por la mayoría de la comisión.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Se trata de adiciones al artículo 15, fracción XIX, quedaría así: que las entidades responsables de los programas y las responsables del sector, profundicen la evaluación cualitativa de su cumplimiento, valorando los resultados no sólo por el número de acciones ejecutadas, sino también por su eficacia en la transformación de fondo de situaciones, inercias y realidades.
Fracción XX. (También adición al artículo 15). Que se aporten elementos de información suficientes que permitan precisar después del análisis de la Cuenta Pública la proporción del gasto público destinado al fomento de las actividades productivas de cada uno de los sectores previstos en el artículo
25 constitucional, el sector público, el sector social y el sector privado.
El mismo C. secretario: - Por instrucciones de la presidencia se pregunta a la asamblea, en votación económica, si se aceptan estas proposiciones. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Aceptada la proposición. señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura a la proposición presentada por el señor diputado Héctor Pérez Plazola y sométala, en votación económica. a la consideración de la asamblea.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Se trata de una adición en la parte final del primer párrafo del artículo 15, que diría lo siguiente: dejando en suspenso la aprobación relativa a estas empresas no otorgándoles el finiquito hasta en tanto sea analizado por esta Cámara el examen que da a la Contaduría Mayor de Hacienda establecido esta salvedad. Salón de sesiones, firma el diputado Héctor Pérez Plazola.
Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se pregunta a la asamblea si se acepta esta adición.. En votación económica por la afirmativa. Por la negativa, sírvanse manifestarlo Desechada, señor presidente.
El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, en votación económica, si se considera suficientemente discutido el artículo 15.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Se pregunta a la asamblea en votación económica si se considera suficientemente discutido el artículo 15 del proyecto de decreto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.
El C. Presidente: - Resérvelo para la votación nominal en su conjunto.
A discusión el artículo 16, fue reservado por el señor diputado Jorge Alcocer y el señor diputado Héctor Pérez Plazola. Tiene la palabra el diputado Alcocer.
El C. Jorge Alcocer Villanueva - En realidad yo no vengo a impugnar el artículo 16, sino vengo a proponer un nuevo artículo 16, voy a decirlo rápidamente, si pudieran contar el chiste los de atrás, porque acá estamos muy tristes.
En la Cuenta Pública, el único organismo paraestatal al que el auditor externo, de plano negó el dictamen positivo a sus estados financieros fue Productos Pesqueros Mexicanos, el auditor externo hace una serie de salvedades y concluye diciendo, estos estados financieros no reflejan la posición financiera ni la situación contable de esta empresa, o sea, lo que está en la Cuenta Pública no refleja la situación de esa empresa; esto lo discutimos en la comisión los funcionarios del sector, fueron incapaces de explicar esto; es por eso que nosotros creemos de la mayor importancia que cuando menos en este caso no nos pongamos la venda en los ojos y hagamos como si hubiera pasado, que entonces hagamos lo siguiente, que esta fracción XVIII del artículo 15 a que aquí se acaba de dar por discutido, desaparezca, es la fracción XVIII que dice que la Contaduría Mayor de Hacienda profundice el examen de la gestión financiera de Productos Pesqueros Mexicanos e industrias pesqueras paraestatales del noroeste, que por cierto, es una subsidiaria de Productos Pesqueros Mexicanos, no tenemos por qué mencionarla por separado, consolida sus estados financieros con PPM y solicite justificación a los Hornos de México y Fundidora Monterrey, sobre la variación del costo de sus programas, entonces, para que se entienda bien la propuesta, yo propongo que esa fracción XVIII desaparezca y se conserve, bueno ya lo aprobaron aquí, el párrafo final del artículo 15. O sea, el artículo 15 quedaría con 17 fracciones y ese párrafo final. Y crearíamos un artículo 16, nuevo, que para ya no abusar de la secretaría, yo mismo lo voy a leer. Diría así: artículo 16, instrúyase a la Contaduría Mayor de Hacienda por conducto de la Comisión de Vigilancia, para que, primero, solicite justificación a las empresas Altos Hornos de México y Fundidora de Monterrey, S. A., sobre las variaciones en el ejercicio financiero de sus programas, o sea, dejamos eso a salvo.
Segundo, y aquí viene la incorporación importante: obtenga de Productos Pesqueros Mexicanos toda la información relativa a las salvedades expresadas por el auditor externo, respecto de los estados financieros de 1984, así como de las medidas concretas que la empresa ha adoptado para corregir los problemas que dieron origen a las salvedades del auditor.
Esa, es la propuesta, y entonces, si se llegara a aprobar, mi corazoncito me dice que sí la van a aceptar, el artículo 16 pasaría a ser el 17 y 17 pasaría a ser el 18, y santo remedio.
El C. Presidente: - Señor diputado Murillo, si la presidencia entiende, está manifestando la mayoría de la comisión que se acepta la proposición hecha por el diputado Alcocer.
Tiene la palabra el señor diputado Héctor Pérez Plazola.
El C. Héctor Pérez Plazola: - Señor presidente; señores diputados: Mi corazón me dice que va a haber algo igual a lo anterior.
En concreto, mi propósito está encaminada a modificar la redacción del artículo 16 para que quede como sigue:
"Ordénese a la Contaduría Mayor de Hacienda, por conducto de la Comisión de Vigilancia, que practique las auditorías y realicen las acciones legales que permitan esclarecer las posibles irregularidades habidas en el ejercito del Presupuesto de Egresos de la Federación y de la Ley de Ingresos para el período fiscal de 1984, informado a las comisiones de Vigilancia y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública el programa que a este respecto instrumente".
Creo que dejarlo en los términos en que estaba, está totalmente abierto y no precisa a quién, y si se está diciendo, aunque dicen que implícitamente está aunque se quiera incluir, con esto se da a entender que hay otras muchas otras irregularidades en algunas otras empresas o dependencias. Entonces es lógico si la Contaduría Mayor de Hacienda es un órgano de la Cámara de Diputados, a través de su Comisión de Vigilancia y con el conocimiento de la de la Programación, Presupuesto y Cuenta Pública que es la que está mandando esto, se informa del programa que va a realizar a este respecto.
"Y en su caso - Continúa la proposición-, previo conocimiento de ambas comisiones, se finquen las responsabilidades correspondientes en los términos de la legislación aplicable y procedan a solicitar la imposición de las sanciones administrativas, civiles o penales conforme a derecho, indicándole que informen de sus acciones a estas mismas comisiones".
Pienso que si está implícito no debe haber mayor problema en que se esclarezca expresamente lo que se está queriendo hacer. Eso es todo, muchas gracias.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a consultar a la asamblea respecto de la proposición presentada por el señor diputado Jorge Alcocer y aceptada por la mayoría de la comisión.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: -La proposición consiste en dejar las recomendaciones hasta la fracción XVII y su último párrafo; crear un artículo 16, nuevo, y correr el numeral.
Artículo 16. Instrúyase a la Contaduría Mayor de Hacienda por conducto de la Comisión de Vigilancia, para que: primero, solicite justificación a las empresas Altos Hornos de México y Fundidora de Monterrey, S. A., sobre las variaciones en el ejercicio financiero de sus programas; segundo obtenga de Productos Pesqueros Mexicanos, toda la información relativa a las salvedades expresadas por la auditoría externa. respecto a los estados financieros de 1984, así como de las medidas concretas que la empresa ha adoptado para corregir los problemas que dieron origen a las salvedades del auditor.
Esa es la proposición, señor presidente.
El C. Presidente: - Someta a la consideración de la asamblea, en votación económica, señor secretario.
El mismo C. secretario: - En votación económica, se pregunta a la asamblea si se admite esta proposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Aceptada la proposición, señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a dar lectura a la proposición presentada por el señor diputado Héctor Pérez Plazola, respecto al artículo 16 y sométala, en votación económica, a la consideración de la asamblea. El mismo C. secretariado: - Propone la modificación al texto del artículo 16, quedando como sigue:
Artículo 16. Ordénese a la Contaduría Mayor de Hacienda, por conducto de la Comisión de Vigilancia que practiquen las auditorías y realicen las acciones legales que permitan esclarecer las posibles irregularidades habidas en el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación y de la Ley de Ingresos para el período fiscal de 1984, informando y a las comisiones de Vigilancia y a la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, el programa que a este respecto instrumente, y en su caso, previo conocimiento de ambas comisiones, se finquen las responsabilidades correspondientes en los términos de la legislación aplicable y procedan a solicitar la imposición de las sanciones administrativas, civiles o penales conforme a derecho, indicándole que informe de sus acciones a estas mismas comisiones.
Firma el diputado Héctor Pérez Plazola.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Por instrucciones de la presidencia se pregunta a la asamblea, en votación económica, si se aprueba esta proposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se desecha, señor presidente.
El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, en votación económica, si se considera suficientemente discutido el artículo 16.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Se pregunta a la asamblea, en votación económica, si considera suficientemente discutido el artículo 16 del proyecto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a recoger, en un solo acto mediante votación nominal respecto a los artículos 7o., 10,11,13,14,15 y 16.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Se va a proceder a recoger la votación nominal de los artículos 7o., 10, 11, 13, 14, 15 y 16, en sus términos.
Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior. Señor presidente, se emitieron los siguientes votos: respecto al artículo 7o., en pro 273, en contra 13; artículo 10, en pro 273 votos, en contra 13; artículo 11, en pro 273, en contra 13; artículo 13, en pro 273, en contra 13; artículo 14, en pro 273, en contra 13; artículo 15, en pro 283, en contra 18; el artículo 16, en pro 291, en contra 13.
Muchas voces: No señor presidente, están mal los votos en contra, todos.
El C. Presidente: - Cheque nuevamente la secretaría la votación respecto, ¿a qué artículo diputados?
El C. Presidente: - Cheque la votación, por favor.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Tienen ustedes razón, es que pasamos mal los votos del contra; los pro no se alteran. En vez de ser 13 son 41 votos en contra, señor presidente, respecto a los artículos 7o., 10, 11, 13, 14 y 15.
El C. Presidente: - Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto relativo a la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. (Aplausos.)
CUENTA PUBLICA DEL DEPARTAMENTO DEL D. F. 1984
«Comisiones Unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y del Distrito Federal.
Cuenta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal correspondiente al Ejercito Fiscal de 1984.
Honorable Asamblea: En cumplimiento a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 74, fracción IV y de acuerdo a las previsiones señaladas en el segundo párrafo de numeral 43 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, el Ejecutivo Federal presentó, en tiempo y forma a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal correspondiente al ejercito fiscal de 1984.
Siendo facultad exclusiva de esta soberanía entre otras, el examen, la discusión y la aprobación anual del Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal y la revisión de la Cuenta Pública correspondiente a su ejercicio, tocó a la Comisión Permanente turnar este importante documento al Oficial Mayor de la Cámara de Diputados quien, acatando los términos establecidos por la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y las disposiciones contenidas en el artículo 10 de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, lo remitió a la Comisión de Vigilancia y ésta a su vez, a la Contaduría Mayor de Hacienda y a las comisiones unidas que suscriben, para proceder a su análisis en los términos de la Ley Orgánica del referido organismo técnico de esta representación popular.
La Contaduría Mayor de Hacienda procedió a elaborar y rendir el Informe Previo a la Comisión de Vigilancia, quien oportunamente lo presentó a las Comisiones Dictaminadoras.
Como resultado del análisis cuidadoso de la información recibida y de la obtenida durante el ejercicio del gasto y con posterioridad a la presentación de la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, estas Comisiones Unidas someten a la alta consideración del Pleno de esta Asamblea, el siguiente
DICTAMEN
La Cuenta Pública que se dictamina, conserva en lo sustancial la presentación de la del año anterior, pero introduce en su estructura modificaciones que responden al proceso contable de mejoramiento y enriquecimiento de la información cuantitativa y cualitativa que la integra, que ha registrado importantes avances ampliados por el Sistema Integrado de Control en implementación y por las recomendaciones formuladas por esta Soberanía, registrada en los diversos decretos de revisión de ejercicios anteriores.
No obstante los adelantos experimentado en la formulación de la Cuenta Pública, se hace necesario aún, que su presentación siga mejorándose constantemente para que permita obtener la mayor eficiencia y eficacia en la operación contable y en la satisfacción de necesidades de información.
Las Comisiones Unidas coincidieron que esta representación nacional debe vigilar la gestión referente a ingresos y egresos y el funcionamiento de los servicios públicos, el saneamiento de las finanzas públicas y la reorientación del gasto con un criterio social, debiendo realizar los estudios necesarios para hacer más constructiva la discusión de las disposiciones legales de carácter financiero.
En tal virtud, con el objeto de encuadrar las responsabilidades constitucionales de esta Soberanía, se ha creído pertinente ubicar el marco jurídico integrado por múltiples ordenamientos aplicables a la materia presupuestaria, asimismo plantear una serie de consideraciones generales sobre la evolución histórica del Distrito Federal que ha incidido en la acumulación de problemas económicos, políticos sociales y culturales, en cuanto a que impactan significativamente en el manejo administrativo y en la gestión financiera de la entidad, para después proceder al análisis de los resultados financieros y programáticos que permitan la interpretación del cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas y la elaboración de conclusiones.
I. Marco jurídico y criterios
Presupuestales
1. Marco Jurídico.
El examen financiero que el constituyente confía a esta Soberanía se realiza a través de la revisión de la Cuenta Pública. Tal función corresponde a la Cámara de Diputados en razón a que dicho control es la fuente de la discusión y aprobación de la misma.
En su fase final, la revisión financiera consiste en el examen de la correspondencia y discrepancia entre los gastos por la administración y lo autorizado en las partidas del presupuesto y en la formulación de un conjunto de apreciaciones sobre los efectos de su ejercicio sobre la economía, la estructura productiva y la composición del todo social.
El análisis de la Cuenta Pública conduce a que el Pleno de la Cámara de Diputados conozca y se pronuncie sobre los logros y rezagos de la política económica y para que aprecie la gestión financiera y administrativa desarrollada.
En la especie, se debe verificar si las entidades públicas se ajustaron a los criterios contenidos en la leyes de ingresos, las leyes Fiscales, los Presupuestos de Egresos y demás ordenamientos que rigen en materia presupuestal.
Las Comisiones Dictaminadoras para evaluar los dispositivos jurídicos vigentes aplicables en el año de 1984 y para reforzar sus apreciaciones, ha tomado también en consideración el Informe Previo que la Contaduría Mayor de Hacienda formuló. Para tal propósito, se revisó la observancia de los siguientes ordenamientos: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal; Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal para el ejercicio fiscal de 1984. Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para el ejercicio fiscal de 1984; Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; Ley General de Deuda Pública; Ley de Obras Públicas; Reglamento de la Ley de Obras Públicas; Ley sobre Adquisiciones, Arrendamientos y Almacenes de la Administración Pública Federal y Ley de Planeación.
a) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal:
Se examinó el cumplimiento de las obligaciones que como Coordinador Sectorial tiene a su cargo el Departamento del Distrito Federal, y en especial su obligación de mantener actualizados los manuales de organización, procedimiento y servicios que para el desarrollo normal de sus funciones deben elaborar y aplicar todas las entidades públicas. Se comprobó que se han intensificado las acciones referentes a la conducción del sector e incrementado sus labores de fiscalización y control, con el fin de realizar una mejor evaluación de la operación de sus órganos y de las entidades del sector.
Igualmente se hizo evidente la actualización de manuales existentes y la formulación de otros relacionados con nuevas responsabilidades o con las necesidades actuales del sector.
b) Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal. Las obligaciones que en materia de control y vigilancia tiene a su cargo el Departamento del Distrito Federal, y particularmente las relativas a obligaciones en aspectos presupuestales se estiman correctas, dado que se han instrumentado acciones encaminadas a mejorar el manejo de los recursos y a la atención especial que se ha dado a la labor de vigilancia, sobre todo en relación con la inversión en obra pública, la adquisición de bienes muebles y la administración de recursos autogenerados.
c) Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 1984.
Fueron examinados de manera preponderante los recursos captados por conceptos de financiamiento. Sobre este particular, se analizaron las medidas tendientes a reducir el monto de la deuda y a modificar su composición, las cuales culminaron con el convenio de reestructuración concertado con diversos bancos extranjeros. Pudo apreciarse, que a partir de 1984, la administración de los recursos autogenerados ha mejorado gracias a la operación del sistema establecido en respuesta a recomendaciones formuladas por la Contaduría Mayor de Hacienda en ejercicios anteriores.
d)Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 1984.
Respecto a la ejecución del presupuesto, fueron motivo de exámen los conceptos de servicios personales, gastos de adquisición de bienes, prohibición de contratar nuevos arrendamientos, gastos que debían ajustarse al mínimo indispensable, gastos por concepto de subsidios y las acciones de adjudicación de contratos de obra en forma directa o por invitación directa.
Respecto a servicios personales se observaron modificaciones en la aplicación de los tabuladores autorizados por la Secretaria de Programación y Presupuesto, en virtud de que en los primeros meses de 1984 se llevó a cabo una reestructuración administrativa en el propio Departamento.
Por lo que hace que la adquisición de inmuebles para oficinas, celebración de nuevos contratos de arrendamiento y adquisición de muebles y vehículos, únicamente se efectuaron los gastos directamente encaminados a la atención de programas prioritarios, así como los requeridos por las áreas operativas y de servicios básicos.
En cuanto a los gastos que debieron ajustarse al mínimo indispensable, tanto en la formulación del proyecto de presupuesto como en su ejecución, se tuvo especial cuidado de que se ajustara a los mínimos de operación.
Tocante a subsidios y ayudas culturales y sociales se comprobó que fueron efectuados de conformidad con la normatividad vigente y previa autorización de la Secretaría de Programación y Presupuesto.
Por lo que respecta a las obras adjudicadas en forma directa o por la invitación directa, sus montos se ajustaron a los límites establecidos en el presupuesto de egresos. Sin embargo, dada su importancia, este aspecto será objeto de auditoria que realizará la Contaduría Mayor de Hacienda, dando la cuenta de ella en el próximo informe de resultados.
e)Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento.
Entre las disposiciones de esta ley que fueron materia de examen se encuentra la
obligación de solicitar autorización a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para concertar créditos con el fin de financiar programas incluídos en el Presupuesto de Egresos; la de aplicar los recursos obtenidos en exceso únicamente en la forma que establecen las disposiciones legales relativas y con la autorización de la Secretaría de Programación y Presupuesto; la de remitir a esa misma Secretaria la documentación financiera y presupuestal en los términos y en los plazos que fijan estos preceptos, y la de justificar y comprobar debidamente los gastos, así como las acciones que el Departamento del Distrito Federal, en su carácter de Coordinador Sectorial, debe efectuar en relación con las materias contempladas en estos ordenamientos.
Como resultado del análisis se determinó que el Departamento del Distrito Federal y las entidades por él coordinadas, registraron oportunamente en su contabilidad las operaciones y que, en términos generales, se dió cumplimiento a las disposiciones referentes a la ejecución del presupuesto de egresos de 1984.
Se observa que existió una apertura programática demasiado amplia, deficiencias en la estructuración uniforme de programación y en algunos programas, faltó una relación clara entre los recursos asignados y las metas programadas.
Para corregir las deficiencias anteriores, se instrumentó el Sistema de Evaluación del Departamento del Distrito Federal, a fin de establecer y consolidar los mecanismos de autoevaluación y valorización global de todas las unidades del sector, especialmente con relación a los programas, subprogramas y servicios primordiales a su cargo.
Se ejercieron acciones tendientes a mejorar la conservación y guarda del archivo contable y respecto a la obligación de presentar en forma veraz y oportuna la información financiera y presupuestal a la Secretaría de Programación y Presupuesto, en términos generales se dió cumplimiento a esta disposición.
f) Ley General de Deuda Pública.
El exámen se concentró en el cumplimiento tanto de los requisitos para la autorización de financiamientos, como de los compromisos derivados de la contratación de dichos financiamientos así como de la obligación de mantener informadas a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto sobre los movimientos relacionados con la deuda pública y el pasivo circulante, dando por resultado que el Departamento del Distrito Federal cumplió con las obligaciones antes mencionadas.
g)Ley de Obras Públicas y su Reglamento. Fueron objeto de análisis la adjudicación de contratos y las garantías exigidas para asegurarse del cumplimiento de los contratos y de la correcta aplicación de los anticipos.
En términos generales, se cumplió con las obligaciones antes mencionadas, salvo alguna deficiencia que se consideran de poca trascendencia y que la Contaduría Mayor de Hacienda profundizará en su análisis y cuyos resultados presentará en el informe de Resultados respectivos.
h)Ley sobre Adquisiciones, Arrendamientos y almacenes de la Administración Pública Federal.
En lo que se refiere al cumplimiento por parte del Departamento del Distrito Federal respecto a la adquisición y arrendamiento de bienes muebles, así como las relacionadas con su control, guarda y almacenamiento, por el análisis efectuado se concluye que fue observada la normatividad aplicable y se proporcionaron en forma oportuna y adecuada a la Secretaría de Programación y Presupuesto la documentación e información respectiva.
Igualmente se analizó que se adquirieron o arrendaron los bienes y se contrataron los servicios estrictamente necesarios para cumplir adecuadamente con los programas y subprogramas aprobados, previa autorización de la Secretaría de Programación y Presupuesto.
Por último, en materia de almacenes, se intensificaron las medidas de control a fin de evitar al máximo la existencia de irregularidades y el deterioro de los bienes y equipo; sin embargo, estas medidas de control serán objeto de validación posterior por parte de la Contaduría Mayor de Hacienda, cuyos resultados habrán de plasmarse en el informe de resultados respectivos.
i) Ley de Planeación.
Se examinó si el Departamento del Distrito Federal cumplió con sus obligaciones de coordinación de las actividades, que en materia de planeación corresponden tanto a sus unidades administrativas y a sus órganos desconcentrados, como a las entidades del sector. Igualmente se analizó la instrumentación de procedimientos adecuados para verificar periódicamente la relación que necesariamente deben guardar los programas y los presupuestos de cada entidad del sector, así como de un sistema de evaluación que, como el establecido en el Departamento del Distrito Federal, permita adoptar medidas que coadyuven a corregir oportunamente las desviaciones detectadas y reprogramar las actividades para alcanzar los objetivos y las metas previstas.
Se comprobó que el Sistema de Evaluación del Departamento del Distrito Federal que se estableció, además de haber propiciado los mecanismos de autoevaluación y valorización global que operan en las entidades del sector, ha coadyuvado al cumplimiento de las obligaciones en materia de planeación.
Las anteriores consideraciones constituyen un ejercicio de interpelación de las normas jurídicas vigentes en materia de revisión de la Cuenta Pública y se concluye con la afirmación de que fueron razonablemente observadas.
2. Criterios Presupuestales.
El marco rector en el que se fundamentan los Criterios Presupuestales es congruente a los principios normativos y definiciones estratégicas contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y consecuentemente, se circunscribe a definir a los principios de política financiera que permita racionalizar el gasto público y a satisfacer con eficiencia y prioridad a los núcleos de población más desprotegidos.
Los recursos financieros deben de avocarse exclusivamente a la realización de proyectos y acciones instrumentadas mediante programas operativos que hagan posible modificar el entorno económico, social y cultural del individuo, posibilitándole a lograr un mejor horizonte en sus perspectivas de desarrollo
. Los principios contenidos en el Programa de Mediano Plazo de la Ciudad de México 1983-1988 constituyen un plan articulador que sistematiza las acciones definidas de gestión contenidas en los respectivos Presupuestos de Egresos anuales, con los recursos que se asignen, de tal forma que se propicie una continuidad operativa en una población creciente y cambiante en requerimientos y necesidades.
El Presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal de 1984, tradujo los planteamientos contenidos en el Programa de Mediano Plazo a su espacio temporal de vigencia y le asignó los recursos de acuerdo a la capacidad económica y al momento que vive el país.
El proceso sistemático de planeación fortalece los criterios presupuestales y genera alternativas viables de solución en una vertiente participativa y abierta a todos los sectores de la población. De ahí la creación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Distrito Federal, como órgano de apoyo para la formulación, actualización y evaluación de programas de desarrollo de la entidad siendo a su vez, un organismo que propicia y promueve una mayor participación y colaboración en los diversos sectores de la sociedad.
Corresponde a las comisiones unidas evaluar la observancia de los criterios presupuestales a que debe de sujetarse el gasto público de acuerdo al decreto que aprobó el presupuesto de egresos del Departamento del Distrito Federal para el ejercicio fiscal, de 1984 en sus 32 artículos.
Como quedó comentado al tratar el marco jurídico la Contaduría Mayor de Hacienda manifiesta haber comprobado que la asignación de recursos se efectuó conforme a los lineamientos y criterios presupuestales, que la Secretaría de Programación y Presupuesto manifestó que las entidades del Departamento del Distrito Federal cumplieron con aportar la información que jurídicamente les correspondió sobre el ejercicio del gasto y que a todas las dependencias y entidades se les ministró el total de recursos autorizados, las comisiones unidas concluyen que se cumplieron los criterios presupuestales en forma satisfactoria.
De igual manera se puede afirmar que los resultados de la gestión financiera se revisaron mediante la comprobación y confirmación de la información financiera, presupuestal, contable y económica. Para determinar la razonabilidad de las cifras contenidas en dicha información fue necesario verificar la validación y consolidación que se hace a las cifras que presenta la Cuenta Pública.
Se verificó que la información recibida se apegará a las normas establecidas por la Secretaría de Programación y Presupuesto, habiéndose observando que la mayoría de las unidades y organismos cumplieran en tiempo y forma con esta disposición.
Se comprobó también que el registro y control de las operaciones produjo generalmente información fehaciente, oportuna y accesible.
En materia de criterios presupuestales se atendieron la mayoría de las recomendaciones formuladas por esta soberanía en los decretos de revisión de las cuentas de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal y también las recomendaciones hechas por la Contaduría Mayor de Hacienda en los informes previos.
Se aprecia que los criterios presupuestales se aplicaron con eficiencia en las erogaciones derivadas de ingresos excedentes; en lo referente a no contraer compromisos fuera de las limitaciones presupuestales; en la aplicación de recursos a programas prioritarios; en materia de servicios personales, se observó que las percepciones fueron pagadas en términos generales en los rangos y niveles establecidos por la Secretaria de Programación y Presupuesto y se implantarán mecanismos de control interno y presupuestal y de seguimiento programático a fin de evitar desviaciones presupuestales y sobregiros en el gasto público.
II. Perfil Socioeconómico
Posteriormente al análisis presentado en el punto anterior, sobre el cumplimiento del marco jurídico y los criterios presupuestales, es de necesidad básica hacer una descripción panorámica del entorno socioeconómico en que se desenvolvió la labor financiera y programática del Departamento del Distrito Federal durante el ejercicio de 1984. De esta manera tendremos todos los elementos de juicio para poder realizar un análisis objetivo. Ya que de otra manera dicho análisis sería incompleto; quedando reducido a un mero manejo de valores nominales, de cifras y metas, perdiendo todo su sentido social que es la esencia del quehacer de esta Cámara, aislar la información estadística de los hechos económicos y sociales que la generaron es parcializar los problemas y llegar a conclusiones erróneas, que nos llevarían a su vez a tomar medidas equivocadas; acciones que no responderían a las demandas de una sociedad que aspira a mejorar niveles de vida. Asimismo este conocimiento nos da la
pauta para entender en toda su dimensión la gestión financiera del Departamento del Distrito Federal, así como el alcance real de los objetivos y metas, durante este período considerado.
1. Panorama Nacional.
En 1984 se siguieron instrumentando y aplicando las acciones derivadas del programa inmediato de Reordenación Económica, haciéndose algunos ajustes en la economía que permitieron superar los desequilibrios que provocaron la crisis de 1982; siendo sus principales objetivos el incrementar el ahorro público y la reducción del coeficiente de la Deuda Pública al PIB a proporciones más manejables; lo que de no hacerse hubiera significado sacrificar las posibilidades de crecimiento de mediano plazo de la economía y una depresión más crítica en el corto plazo.
En este año de referencia creció la producción y el empleo, se mejoró la balanza de pagos, sin embargo, algunas variables no resultaron como se habían estimado, como en el caso de la inflación y del déficit del Sector Público, aunque decrecieron , fue en menor medida que lo previsto.
El impacto social de la inflación, fue aminorado entre otros por los subsidios otorgados a la prestación de servicios públicos, que tienen gran incidencia sobre el costo de la vida de los grupos mayoritarios; entre los subsidios otorgados está el del transporte público urbano en el área metropolitana de la ciudad de México, lo cual fue una razón por lo que ésta zona mostró en la evolución de los precios al consumidor, un incremento menor al registrado en otras zonas de nuestro país.
En términos generales, los distintos sectores productivos tuvieron tasas positivas de crecimiento real; el empleo mostró también mejoría y en el aspecto externo, en 1984 el ciclo económico internacional se caracterizó por una recuperación que se concentró únicamente en algunos países industrializados, sin haberse reflejado en las economías en desarrollo, debido a las políticas proteccionistas y a las altas tasas de intereses que absorbieron gran parte de los ingresos de los países en vías de desarrollo. Además se contrajeron los flujos financieros hacia estos países, así como los precios de las materias primas.
Con respecto a las finanzas públicas se continuó con la política de ajuste, tratando de disminuir el déficit financiero en términos reales; esta política queda contemplada en el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos. Esta situación se reflejó en el Departamento del Distrito Federal al disminuir el déficit financiero autorizado para el ejercicio 1984.
En conclusión, aunque los avances en la reducción del déficit público y la inflación fueron menores a las metas programadas, se avanzó en la dirección correcta, en donde la producción tuvo un comportamiento favorable que propició que en ese año, empezaran a crearse empleos productivos; manteniéndose los logros en la corrección del desequilibrio externo; sin embargo en 1984 aún no se había resuelto el deterioro en el bienestar económico de las mayorías y faltaba un mayor avance y maduración de los cambios estructurales.
Con respecto al déficit económico, éste tuvo mayor financiamiento de recursos internos que en 1983.
2. Panorama Económico y Social del Distrito Federal y Zona Metropolitana.
El Distrito Federal se encuentra localizado en la cuenca del Valle de México, en una área de 1500 km2. La ciudad de México, en 1949 contaba con 117 kilómetros cuadrados de urbanización y un millón 760 mil habitantes, con una tasa de crecimiento de 5.4% anual. De acuerdo a las cifras contenidas en el centro de población de 1980 en el Distrito Federal, a diferencia a lo que sucedía en el área conurbada con el Estado de México, se registró una población de 8 millones 800 mil habitantes, con una tasa de crecimiento promedio de 2.5%, para el período de 1970 a 1980. Se estima que en este último año el área urbanizada alcanzó los 523 Km2.
Asimismo, para 1984 se estima que la población había llegado a 9 millones 590 mil habitantes con una tasa media de crecimiento anual de 2.1% para los últimos cuatro años, cubriendo el área urbana 585 Km2. Lo anterior se explica por el grado de saturación poblacional en el área del Distrito Federal, siendo notorio un movimiento de sus moradores hacia la periferia que corresponde en su mayor parte a los municipios conurbados con el estado de México, adonde arriba también, gran parte de la población inmigrante del interior del país a la zona metropolitana.
Como resultado de esta concentración, la densidad de población en el área total del Distrito Federal fue de 6.485 habitantes por Km2, cifra muy superior al promedio nacional, que fue de 39 habitantes Km2., aproximadamente y superior incluso a la observada en la ciudad de Tokio, que es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo.
El Distrito Federal está conurbado con 16 municipios del Estado de México conformando la zona metropolitana de la ciudad de México, en el cual se estima para 1984 se encontraban asentados 17 millones de habitantes.
Es esta el área de mayor crecimiento poblacional por los factores indicados, en donde la tasa de crecimiento registrada en 1984 fue superior a la tasa promedio nacional, siendo esta población también incidente en las actividades del Distrito Federal.
La creación de este gran conglomerado urbano ha sido resultado de la aplicación, desde la década de los cuarenta, de una estrategia de desarrollo sustentada en la
industrialización acelerada, con base especialmente en la sustitución de importaciones de bienes de consumo, y dado que la ciudad de México constituía el mercado más importante para este tipo de bienes, conforme un centro de atracción para la localización de las industrias, iniciándose un proceso de aglomeración muy dinámico.
De esta manera el desarrollo económico se acentúo principalmente en el Distrito Federal estimulando por la infraestructura adecuada que poseía la entidad, el otorgamiento de estímulos fiscales y el subsidio a bienes y servicios públicos así como a bienes de consumo.
La aglomeración de la población en la ciudad de México permitió, en sus primeras etapas, aprovechar más eficientemente la infraestructura y servicios públicos que eran usados más intensivamente, pero desde mediados de la década de los setentas se registraron manifestaciones que evidenciaban que se estaba entrando en una etapa de costos sociales y económicos crecientes por la aglomeración de la ciudad de México, situación que se ha agudizado en la presente década, especialmente por el impacto de la crisis económica por la que el país está atravesando.
A manera de ejemplo podemos referirnos a algunos indicadores, en el Distrito Federal se genera el 25% del PIB Nacional, el 20.6% de la población ocupada del país; la ciudad de México y su zona metropolitana concentra el 35% de la producción manufacturera y el 70% de las operaciones bancarias; mientras que la superficie del Distrito Federal representa menos del 1% del territorio nacional.
La expansión urbana ha provocado que se haya perdido el 73% de los bosques y el 99% de los lagos, se estima que se pierden 1 000 hectáreas anuales que podrían de otra forma utilizarse en actividades agropecuarias. En el interior de la mancha urbana sólo existe 2.7 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, cantidad inferior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud de 9m2.
Las formas y los modos de vida de la población capitalina se ven afectadas porque los recursos materiales, financieros y técnicos aunque se han incrementado no son suficientes para cubrir la numerosa demanda de servicios, a pesar de la limitación de recursos frente a las crecientes necesidades de la población se ha avanzado en la cobertura de los principales servicios públicos.
La red hidráulica sanitaria que opera el Distrito Federal tiene una longitud de 40 mil kilómetros lineales, distancia igual al diámetro que tiene nuestro Planeta; al agua es escasa y para complementar los requerimientos tiene transportes desde los ríos Cutzamala y Alto Lerma a más de 250 Km. de distancia.
La cobertura en la prestación de este servicio alcanza el 97% de población, el 3% restante es cubierto por medio de la distribución gratuita en pipas; existen asentamientos humanos que se localizan en zonas de difícil acceso, cuya situación abrupta del terreno no permite la introducción de tomas domiciliarias.
El sistema de drenaje está integrado por una red primaria de 1 208 Km. y una red secundaria de 12-184 Km., además de 52 plantas de bombeo, tanques de derivación, cauces abiertos, entubados y como parte vital de este servicio se cuenta con 90 Km. de drenaje profundo (construido a más de 200 metros de profundidad). En este servicio la cobertura de atención a la población es del 74%.
Por lo que hace a la relación de basura, se estima una generación de 12 mil toneladas diarias de desechos; para otorgar el servicio de recolección con una cobertura de 90% de la población; se cuenta con 1436 unidades de recolección, 230 barredoras, 30 cajas de transferencia y 56 tractocamiones para el arrastre de las cajas. La demanda insatisfecha se ubica principalmente en cerros y cañadas, zonas que presentan dificultad al acceso de las unidades recolectoras.
El servicio de alumbrado público se presta a través de 307 mil luminarias en operación cuya cobertura alcanza a beneficiar al 83% de la población asentada en el Distrito Federal.
El dinámico crecimiento de la población ha limitado las posibilidades de que se realice en forma regular, ordenada y controlada, por lo que se han establecido asentamientos, humanos irregulares en zonas de difícil acceso para el otorgamiento de servicios públicos, existiendo aproximadamente 126 mil predios irregulares.
Derivado de esta situación uno de los grandes problemas que se enfrentan en la ciudad en el déficit habitacional que se estima en 800 mil viviendas, agravando por la existencia de ciudades perdidas y vecindades con características de insalubridad y hacinamiento.
En el Distrito Federal circulan 2.9 millones de vehículos, de los cuales el 97% corresponde a uso particular y cubre solo el 18% del total de viajes - persona - dia (22 millones), mientras que el 3% de vehículos restantes son de uso colectivo y mediante ellos se cubre el 82% del total de viajes. El Departamento del Distrito Federal, en sus diferentes sistemas de transporte, alcanza una cobertura de atención del 55% del total de viajes efectuados. Es evidente la incongruencia entre medios de transporte públicos y privados ya que estos últimos satisfacen un porcentaje reducido de los requerimientos de servicio y en cambio generan serios congestionamientos y en consecuencia pérdidas de horas - hombre.
En el Distrito Federal el 95% de las calles y avenidas están pavimentadas con concreto asfáltico y para cubrir el déficit de construcción, reencarpetamiento y bacheo se
requieren más de 5 600 toneladas de material asfáltico.
En cuanto a abasto y comunicación cabe señalar que el sistema urbano se caracteriza por el excesivo número de agentes intermediarios, que alargan la cadena de distribución provocando ingresos bajos para los productores pero precios altos para los consumidores.
La estructura básica comercial está integrada por 288 mercados públicos, 67 tiendas del D. D. F., 60 mercados sobre ruedas, 85 lecherías D.D.F. Conasupo, una Central de Abasto de productos agrícolas, un centro de abasto y distribución de pescados y mariscos, además de Industrial de Abastos y los rastros que funcionan en el Distrito Federal.
La infraestructura para la salud se estima alcanza un índice de 45 camas por cada 10,000 habitantes, el cual puede considerarse poco satisfactorio además de que está muy concentrada en sólo unas cuantas delegaciones.
No obstante los esfuerzos realizados por la Administración Pública en la solución de la problemática de la ciudad de México, complicada por las necesidades del Área Conurbada, presenta la siguiente situación: se ha rebasado el grado recomendable de concentración industrial, comercial y poblacional; la contaminación por ruido, humos y gases es mayor que los estandares internacionales establecidos como tolerables; existiendo escasez y uso irracional de agua; usos y destinos arbitrarios y desordenados del suelo, deficiencia en el sistema de transporte e insuficiente cantidad de vivienda.
En este contexto puede realizarse una evaluación realista de los resultados programáticos y financieros plasmados en la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal; es decir debe tenerse presente la magnitud colosal de muchos de los problemas que aquejan la ciudad y los limitados recursos humanos, técnicos y financieros con que se cuenta para enfrentarlos, lo cual pone de manifiesto el esfuerzo de planeación, ejercicio controlado y el apego a las autoridades.
Las acciones realizadas por el Departamento del Distrito Federal permitieron avanzar en la cobertura de los servicios sociales básicos lo cual contribuyó a defender a los grupos mayoritarios de los efectos de la crisis económica. Los subsidios al transporte colectivo, a los servicios de salud, becas y abasto permitieron proteger a los sectores populares del impacto de la inflación; lo que propició que la ciudad de México tuviera un menor índice que el registrado a nivel nacional.
Adicionalmente el Programa Regional de Empleo contribuyó a generar 221,480 empleos eventuales, equivalente a 22 000 permanentes.
Finalmente, debe subrayarse que todas estas acciones se realizaron en un contexto de saneamiento de las finanzas públicas, pues el déficit financiero del D.D.F. en 1984 fue menor al aprobado por esta soberanía.
Por lo tanto, con el programa económico del Gobierno del Distrito Federal se tuvo un avance según los lineamientos y propósitos nacionales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Nacional de Desarrollo de la Zona Metropolitana y de la Región Centro.
3. Resultados Financieros.
Comprende el análisis de la gestión financiera sobre algunas observaciones que guarda el estado presupuestal del Distrito Federal y de los principales Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal mayoritaria.
El análisis tiene como marco de referencia la evolución y tendencia de los indicadores más sobresalientes, con la finalidad de ofrecer el panorama de la situación financiera y los efectos prevalecientes en materia económica.
Siendo la política de ingresos la que respalda el ejercicio de la gestión pública, ésta realizó significativos esfuerzos para incrementar los niveles de ingresos, dedicados a fortalecer el ahorro público, los ingresos propios, restar la dependencia de las fuentes de financiamiento y los apoyos del Gobierno Federal.
Las reformas a la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal, permitieron incrementar sustancialmente los ingresos en las siguientes fracciones; impuestos, derechos, productos y aprovechamientos. Además los sistemas recaudatorios fueron sujetos a revisión y actualización de acuerdo al Programa de Simplificación Administrativa ordenado por el Ejecutivo Federal, propiciando resultados positivos al lograrse una mayor captación de ingresos, produciendo una recaudación superior a la prevista.
INGRESOS
Los ingresos ordinarios ascendieron a 255,303 millones de pesos, el excedente fue de 33,262 millones.
En comparación con 1983 los ingresos ordinarios se incrementaron en 57% en términos nominales; los ingresos propios crecieron en 50% así como las participaciones en impuestos federales en 60%.
Esta recaudación favorable se sustenta de la siguiente manera:
IMPUESTOS
Estos fueron de 23,451 millones de pesos, superior en 26% a la asignación original de 18,654 millones; estos impuestos obedecen a los alcances obtenidos en impuesto predial y sobre adquisiciones de bienes inmuebles, con ingresos por 14,222 y 7,156 millones excediendo en 15 y 44%, las estimaciones, respectivas, estos resultados obedecieron a la normalización de los cobros en predial, en el impuesto sobre adquisición de bienes
inmuebles y por la aplicación de tarifas en valor actualizados.
DERECHOS
Estos ascendieron a 19,533 millones, mayores en 2,536 a los 16,997 millones previstos en la meta anual que representan el 15% de incremento, estos ingresos fueron captados por tarifas y cuotas, por consumo de agua potable que fueron de 6,581 millones superiores en 25% a los 5,251 programados, derechos sobre vehículos, servicios de expedición de licencias, a la actualización del padrón de contribuyentes y combate a la evasión y elusión fiscal.
PRODUCTOS
En esta fracción de ingresos la estimación fue de 2,100 millones de pesos, captándose 12,402 millones, lo cual significó un incremento del 491% esto se debió principalmente a los intereses ganados sobre inversiones en valores, instrumentando por primera vez de conformidad con las recomendaciones de la Contaduría Mayor de Hacienda, de racionalización de los recursos líquidos transistoriamente ociosos.
APROVECHAMIENTOS
Los ingresos captados superaron en 57% lo previsto, ya que su recaudación fue de 3,448 millones, en relación a 2,197 presupuestados, así como por los ingresos autogenerados de las Delegaciones Políticas.
PARTICIPACIONES EN IMPUESTOS FEDERALES
Estos fueron del orden de 194,051 millones, superior en 8% a lo previsto y en 60% a los del año 1983.
INGRESOS CONSOLIDADOS
Millones de pesos
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Egresos
De acuerdo con los datos presentados en la Cuenta de Egresos, el Departamento del Distrito Federal, modificó su presupuesto original de 447,789 millones, a 511,930 millones ejerciendo 498,839 millones obteniendo economías presupuestales por 13,091 millones.
De la asignación adicional al presupuesto autorizado por 107,077 millones de pesos, corresponden 83,535 al sector central y 23,542 millones a organismos. Destinándose principalmente para incrementos salariales y basificación de personal 20,700 millones de pesos, obras de recepción de la segunda etapa del Cutzamala, programa de uso eficiente del agua y previsión de inundaciones 12,100 millones, refrendo de adquisiciones y obras no concretadas en 1983 y ejecutadas en 1984, 13,005 millones al programa regional de empleo 9,000 millones, apoyo a Central de Abastos 5,600 millones, subsidios para cubrir deficientes de operación de organismos 21,300 millones, apoyo a programas de vivienda, educación, vialidad, a delegaciones y a seguridad pública entre otros 25,372 millones.
El presupuesto ejercido creció en 67% al del año anterior. Este ejercicio se inscribe en un período de reordenamiento y regularización de las funciones y estructuras institucionales del Departamento del Distrito Federal, en consecuencia se incorporan criterios de atención social, fijando prioridades y dando respuesta a los requerimientos de la ciudadanía mediante una adecuada programación en acciones y asignación de recursos.
Bajo este panorama se distribuyen de la siguiente manera los egresos:
EGRESOS TOTALES
(Millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
El gasto corriente en lo referente al capítulo de servicios personales, de acuerdo a los niveles de presupuesto ejercido y autorizado registró una variación, debido a los incrementos salariales y a la basificación del personal eventual. En cuanto a los capítulos de materiales y suministros sufrieron ligeras variaciones, éstas, motivadas por los aumentos en los costos por insumos. En lo relativo a los intereses de la deuda ésta alcanzó la cifra para 1984 de 19,941 millones, inferior en 60,506 millones al presupuesto autorizado de 80,447 millones 75% menor a la previsión original, debido a la reducción en el uso de financiamiento durante el primer semestre. El gasto de capital fue durante el ejercicio en estudio de 210,805 millones de pesos, en el sector central y 15,539 en el paraestatal, destinándose a cubrir recursos para obras públicas.
Pago de deuda
Del total del pago de deuda de 1984, 60,834 millones corresponden al sector central y 1,058 millones al sector paraestatal. Estos pagos incluyen la pérdida cambiaría generada entre los tipos contratados y al tipo de cambio controlado. Durante 1983-1984 estas pérdidas han sido compensadas por las dependencias globalizadoras, siendo del orden de 1,793 y 3,275 millones de pesos respectivamente, este apoyo por parte del Gobierno Federal se ha reflejado en liberación de recursos para el desarrollo de la entidad.
PAGO DE DEUDA 1984
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Lo programado en el sector central fue por 101,580 millones de pesos, correspondiendo 94,080 millones a deuda consolidada, de los cuales corresponden 16,380 millones para pago de capital y 77,700 para cubrir intereses y gastos financieros y 7,500 millones para el pago de adefas.
Como elemento esencial de estrategias, se emprendieron con base en la política económica nacional, acciones en materia de deuda como fueron; la reestructuración de la deuda misma que permitió reducir los costos que hubieran significado el hacer frente a un perfil de amortizaciones a corto plazo, habiendo logrando liberar recursos, a través de la reprogramación de los vencimientos y la racionalización de la captación de recursos provenientes de financiamiento, los cuales empezaron a utilizarse a partir del segundo semestre de 1984, y trajo como consecuencia la reducción de 40 mil 746 millones de la deuda en beneficio de programas prioritarios que no sólo corresponden al hecho en si de culminar una obra, sino al cumplimiento de requerimientos profundamente importantes de carácter eminentemente social.
Déficit
Como reflejo de la disciplina presupuestal de los resultados, se infiere un ahorro corriente de 111 mil 249 millones de pesos, superior en un 186% al original estimando de 38 mil 836 millones, el déficit financiero ascendió en 119 mil 968 millones, inferior en un 15% al autorizado originalmente, éste se cubrió con un endeudamiento neto titulado por 54 mil 476 millones, con transferencia del Gobierno Federal vía subsidios por 36 mil 863 millones y con un monto de deuda no titulada (adefas) por 28 mil 629 millones.
Otro aspecto cualitativo en las finanzas del Departamento del Distrito Federal es el resultado del superávit presupuestal de 633 millones, que se registró en el sector paraestatal.
DÉFICIT FINANCIERO CONSOLIDADO
(Millones de pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Organismos y empresas
En este sector se continúa conservando los precios y tarifas como instrumento para proteger el poder adquisitivo de las grandes mayorías de la ciudadanía, beneficiando fundamentalmente a las clases sociales económicamente menos favorecidas. Esto es la parte toral y significativa, del sentido social implícito en el ejercicio del gasto público del Gobierno capitalino.
Los ingresos ordinarios son captados básicamente por la venta de bienes y servicios, representando el 11% respecto al total.
El rubro de ingresos diversos representó el 12% y las transferencias del Gobierno Federal y financiamiento el 77%. Estos últimos fueron aplicados al pago de sueldos y salarios y a gastos de inversión principalmente.
El análisis de superávit presupuestal de organismos y empresas del Departamento del Distrito Federal en el ejercicio 1984 se mostró favorable al obtener un margen positivo en cuenta corriente de 15 mil 757 millones, que comparado al original de 6 mil 446, representa el 14% en tanto el déficit financiero ascendió a 218 millones, comparado al déficit original de 652 millones. Colocando al sector en un superávit presupuestal de 633 millones.
En lo relativo al programa de transporte, éste fue encaminado al establecimiento de un sistema integral de transporte colectivo, acorde a las necesidades de la población de la ciudad de México. El objetivo fundamental fue organizar, adecuar y ampliar la cobertura del servicio subterráneo y de superficie, procurando beneficiar a las zonas de más alta densidad demográfica, facilitándoles el traslado a sus centros de trabajo, reduciendo así los tiempos de recorrido y disminuir el uso de vehículos.
Dicho programa ejerció el 35% del gasto total, es decir 173 mil millones.
El Sistema de Transporte Colectivo, Metro, tuvo ingresos totales, incluyendo aportaciones del Departamento del Distrito Federal por 37 mil 853 millones de pesos, 2.4% mayor a la estimación original. Por su parte el total de egresos ascendió a 37 mil 612 millones de pesos, superior en 1.7% al original
. Continuando con la política de mantener las tarifas de transporte vía subsidios federales al Sistema de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta - 100 Los ingresos totales, incluyendo subsidios y aportaciones, ascendieron a 57 mil 155 millones de pesos, en relación al original, hubo un incremento porcentual del 33.5% sus erogaciones ascendieron a 57 mil 155 millones de pesos.
El Servicio de Transporte Eléctrico del Distrito Federal, tuvo ingresos totales de 13 mil 273 millones de pesos, menor al presupuesto original en 15 mil 275, los subsidios fueron del orden de 12 mil 529 millones de pesos, expresando este monto el objetivo principal en la prestación del servicio de transporte a bajo costo, siendo de 0.60 centavos, lo cual permite beneficiar a un número elevado de clase trabajadora que se vio afectada por el proceso inflacionario sufrido en este año los gastos ejercidos fueron del orden de 12 mil 640 millones de pesos, menores en 2 mil 635 al presupuesto autorizado.
En Industrial de Abastos (IDA) su situación financiera mejoró como consecuencia de sus ingresos propios y aportaciones del Departamento del Distrito Federal, monto total que ascendió a 3 mil 378 millones de pesos. En lo referente al gasto ejercido fue de 3 mil 325 millones de pesos, cifra similar a la del presupuesto original.
Por otra parte en Servicios Metropolitanos (Servimet), sus ingresos fueron del orden de 3 mil 378 millones de pesos, cifra aproximada al presupuesto original de 3 mil 336, cubriendo con estos ingresos las erogaciones realizadas para el mismo período, absorbiendo su amortización de adeudos de ejercicios fiscales anteriores y teniendo un aumento en sus disponibilidades. Las erogaciones realizadas fueron de 3 mil 325 millones de pesos.
ESTADO DE EGRESOS PRESUPUESTARIOS DEL SECTOR PARAESTATAL
(Millones de Pesos)
Dar doble click con el ratón para ver imagen
4o. Objetivos y metas de los principales programas.
Para dar cumplimiento a la revisión de la Cuenta Pública correspondiente a 1984 en este apartado, se analizan los objetivos y metas contenidos en los programas, los cuales quedaron establecidos bajo un período de reordenamiento y regularización de las funciones y estructuras del sector del Departamento del Distrito Federal.
Para ello la estructura programática en 1984 del Departamento del Distrito Federal, quedó establecida en 37 programas, dentro de los que destacan por su prioridad e importancia en el impacto económico y social, aquellos que se encontraban directamente relacionados con el crecimiento urbano y que permitieron la satisfacción de la demanda de bienes y servicios públicos, aprovechando la capacidad instalada y atendieron las necesidades prioritarias de abastecimiento de agua potable, drenaje, basura y transporte, de tal manera que la cobertura de los servicios permitieron la atención de las demandas más urgentes de los capitalinos.
La estructura del presupuesto respondió a dichos planteamientos bajo una distribución de recursos, tomando en cuenta los lineamientos de austeridad y racionalidad implícitos en la estrategia de reordenación económica.
Las variaciones presentadas en el ejercicio del gasto se debieron fundamentalmente al retraso de insumos para el Metro, a diversos proyectos de construcción que fueron sujetos a modificaciones y reprogramación, entre los que destacan lecherías, mercados y escuelas, además de algunas entregas instrumental médico que fueron recibidos en 1985.
SECTOR DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL GASTO DE PROGRAMAS PRIORITARIOS DE 1924* Millones de Pesos
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Agua potable
Uno de los propósitos fundamentales de este programa es el abastecer de tan vital líquido a los habitantes del Distrito Federal. Se cuenta para ello con una infraestructura hidráulica que ha sido ampliada y mantenida de acuerdo a las necesidades del crecimiento urbano. El servicio de mantenimiento se orientó a evitar en lo posible las fugas y desperdicios ocasionados por el mal uso o deterioro del sistema.
Los problemas que se presentan en la época de estiaje y el abastecimiento de fuentes lejanas reflejan un alto costo de su distribución, esta preocupación ha sido constante y ha obligado a tomar medidas tendientes al aprovechamiento racional de los mantos y cuentas hidráulicas y de programas de concientización a la población, para conseguir disminuciones
en su consumo, además logrando eficiencia en la operación de plantas de tratamiento y rehuso del agua.
La cobertura de servicio alcanzada fue del 97.0% y el resto fue atendido con el programa de abastecimiento de agua potable gratuita en carros tanque.
En 1984 se amplió el túnel de San José y Cerro del Judío alcanzando un avance del 74% con respecto a las metas modificadas, se construyeron 15 casetas para pozos en Xochimilco, y se realizaron obras de 34 mil metros de acueducto Chiconautla, se construyeron dos sifones del ramal sur, y se terminó Planta de Bombeo Xotepingo en el sur de la ciudad, para abastecer al amplio sector de la Delegación Coyoacán, se continuó con la construcción y perforación de pozos, seis en el sistema Lerma y 31 en diversas delegaciones, se ampliaron en 15 mil 167 metros la líneas de conducción para la red de agua potable.
Por medio de los trabajos de conservación y mantenimiento de la red primaria se atendieron 17 kilómetros, cumpliéndose así la meta establecida; en la red secundaria se le proporcionó la atención a 2 mil 133 kilómetros, además de la rehabilitación de 79 pozos del Sistema Lerma, meta superada en un 32% y la conservación de 2 mil 45 metros del acueducto Viejo Xochimilco.
Cabe destacar como metas adicionales atendidas, la ampliación de la red secundaria en 79 kilómetros, la cual permitió beneficiar a las colonias populares, existentes en 11 delegaciones, como asimismo la atención de 215 mil fugas en la red secundaria de agua potable.
El gasto ejercido fue superior en un 60% al presupuesto original, lo que refleja la prioridad que el Gobierno de la Ciudad da a esta necesidad colectiva.
El mayor gasto se debió fundamentalmente al apoyo otorgado a la segunda etapa del sistema Cutzamala, a la iniciación del programa de uso eficiente del agua y a la reparación de fugas en la red de agua potable, esto permitió dar el cumplimiento de los objetivos planteados de construcción de infraestructura para garantizar el abasto, con un mayor volumen de dotación de agua a fin de proporcionar un servicio eficaz en el suministro.
Drenaje y tratamiento de aguas negras
El objetivo de este programa es el de lograr la eficiencia del servicio de descarga, recolección, desalojo y tratamiento de aguas negras y pluviales. En el sistema de drenaje los problemas se circunscriben al aumento acelerado de la población y a la disminución de la capacidad receptora, debido al hundimiento del suelo y a los sectores cuya población se encuentra asentada en forma irregular o en regiones geológicamente impropias, sin embargo, se siguen tomando medidas para atender el problema y resolverlo.
Las acciones ejecutadas fueron la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el colector pueblos del sur y el colector de alivio Refinería Trujillo y su descarga en la lumbrera seis del interceptor central poniente de drenaje profundo, la construcción de los lumbrera en el canal nacional de Chalco y los trabajos de desazolve y saneamiento en la red en 254 mil 780 metros cúbicos, además de la rehabilitación del canal nacional en 8.7 kilómetros; la instalación de equipo electromecánico en la Planta de Bombeo del Patronato del Maguey y el dragado de 38 mil metros cúbicos.
Desazolve en los canales de Tláhuac y Xochimilco, así como la adquisición de 40 unidades especializadas para el desazolve de las redes de drenaje, con una inversión de mil 200 millones de pesos.
En lo relacionado con la construcción de plantas de tratamiento, la elaboración de un proyecto efectivo para el entubamiento del Río San Buenaventura, la instalación de equipo de bombeo en la Planta Patronato del Maguey y la superación de la meta prevista en un 6.1% del sistema canal nacional, se puede constatar un avance en promedio del 95%
En cuanto a las metas previstas de la construcción de tres lumbreras en el canal nacional de Chalco, se alcanzó en un 67%; la realización de programas de obras de colectores y atarjeas en las delegaciones de Tláhuac e Iztapalapa en un 96% y el mantenimiento y conservación de la red secundaria en un 23.7%.
El gasto ejercido rebasó lo programado por la urgente necesidad de destinar mayores recursos a la construcción del colector semiprofundo de Iztapalapa y a la ampliación de la red secundaria en 184 kilómetros, así como la adquisición de 40 vehículos destinados al desazolve de las líneas. Acciones de primordial importancia para evitar las inundaciones.
En lo referente a alcantarillado la cobertura de este servicio aumentó de 70.0% en 1983 a 74.0% en 1984, beneficiándose más de 450 mil personas con este servicio.
En términos generales se puede apreciar que el cumplimiento de los objetivos y metas previstas, fue razonable tomando en cuenta las circunstancias enunciadas en párrafos anteriores.
Imagen urbana, saneamiento ambiental y limpieza
Los objetivos de este programa se encaminan a preservar la imagen urbana, reducir la contaminación ambiental, procurar el equilibrio ecológico y mantener limpia la ciudad.
En materia de saneamiento urbano éste se ha proporcionado a nivel comunitario, habiéndose superado la meta original en un 123%.
Para dar un adecuado cumplimiento a estos objetivos se ejecutaron trabajos de tratamiento de desechos sólidos, con un avance del
86% con respecto a la meta modificada y en un 100% en materia de recolección de basura, por medio de mil 436 unidades recolectoras, 230 barredoras, 30 cajas de transferencia, 56 tractocamiones para el arrastre de las cajas y 59 unidades de distintos tipos y capacidades, superando las deficiencias del servicio, mediante la reconstrucción de este equipo y reposición de unidades, para continuar con el plan maestro de basura, para atender más eficientemente a la población urbana. Se terminó en 1984 la construcción de las plantas de incineración de San Juan de Aragón y Tlalpan, quedando pendiente para 1985 el montaje de las líneas de incineración.
Se trataron 154 mil 72 toneladas de desechos sólidos con lo que se cubrió la meta modificada en un 86%, se superó el tonelaje programado de recolección de basura en un 9% y el saneamiento urbano a nivel comunitario fue igualmente superado en un 123%.
Vivienda
En la materia de vivienda, la actividad del Gobierno de la ciudad va de acuerdo con la acción normativa establecida por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, dentro de este programa se realizaron mil 834 acciones de autoconstrucción de viviendas, utilizando los parques de materiales de la religión y la mano de obra de los interesados, lo que permitió un ahorro considerable en éste, al reducir los costos totales en beneficio de los mismos propietarios. Se construyeron 2 mil 547 viviendas, las cuales fueron terminadas en su totalidad beneficiando a igual número de familias; y se realizaron 146 acciones de mejoramiento de viviendas.
Educación.
El panorama educacional en el Distrito Federal se ha visto favorecido por la construcción de planteles en sus diferentes niveles, lo que ha permitido una mayor atención de niños de edad escolar y de adultos, a través de programas específicos y de la utilización de edificios en planteles nocturnos. Uno de los restos que todavía enfrentamos en la erradicación del analfabetismo en un núcleo pequeño de población, que debido a problemas familiares y a necesidades económicas se ven obligados a ingresar al mercado de trabajo.
El incrementar la estructura y mantenerla en operación ha sido tarea prioritaria de las autoridades del Departamento del Distrito Federal, al poner en marcha en este año el programa especial de atención a edificios escolares que dio como resultado lo siguiente:
En educación básica preescolar, se le dio conservación y mantenimiento a 980 edificios, 141% de incremento con respecto a la meta programada originalmente y 9% más en relación a la modificada. Se programaron construir 22 planteles y se terminaron 16 teniendo la meta un desplazamiento del 27%, debido a la falta de disponibilidad oportuna de terrenos, por lo que quedaron en proceso de construcción seis planteles educativos.
En lo referente al programa de educación básica primaria, éste se orientó a la conservación y mantenimiento de mil 476 edificios, cumpliéndose en un 97%. Asimismo se edificaron 16 planteles en diversas delegaciones, habiéndose observado un desfasamiento en las obras debido fundamentalmente a cambios ordenados por las autoridades educativas al programa, así como la falta de disponibilidad oportuna de terrenos. Lo anterior obligó a dejar en proceso de construcción siete planteles educativos.
En el renglón de educación secundaria general, se les proporcionó la conservación y mantenimiento a 381 edificios, alcanzándose la meta de 97%. Se construyeron y pusieron en servicio 47 planteles educativos que beneficiaron a una población de 70 mil 500 educandos y debido a ajustes en la ubicación de los planteles señalados por la Secretaría de Educación Pública y el consecuente retraso en la adquisición de terrenos, quedaron en proceso 16 escuelas.
En materia de educación media tecnológica, se dio conservación a 79 escuelas habiéndose beneficiado una población escolar de 277 mil 500 alumnos, lográndose una meta de 99%.
Por lo anterior se ejerció un gasto de 9 mil 215 millones, que representan el 33% de aumento en el año de 1984 y de 199% con relación al ciclo anterior, lográndose una participación del 1.8% en el presupuesto total.
La operación de la Central de Abastos juega un papel importante dentro del comercio de productos básicos del Distrito Federal, ya que el pasado aparato de comercialización afecta a productores y consumidores. Esto sólo podrá erradicarse por medio del fomento al sector social, comercial y a la organización de productores, combatiendo así las prácticas viciosas de acaparamiento y ocultamiento que sólo afectan al consumidor final de los productos, mermando su poder adquisitivo.
Por lo anterior el Departamento del Distrito Federal colaboró en 1984 para acatar ese problema a través de la organización de los productores y consumidores, aprovechando la infraestructura existente de 288 mercados públicos, 67 tiendas y un almacén del Departamento del Distrito Federal, 60 mercados sobre ruedas - ruta y la propia Central de Abastos que permitieron el abatimiento de costos, que comparados con las grandes cadenas comerciales existentes en el Distrito Federal, beneficiaron así a los núcleos de población de niveles de salario mínimo.
Las metas de abasto se reprogramaron, llevándose a cabo 200 programas para la organización de productores, y se dio atención a 36 millones de personas en las tiendas del Departamento, superando la meta prevista en un 300%.
Como complemento a lo descrito anteriormente se inauguraron 11 nuevas tiendas populares en cinco delegaciones políticas, además
del inicio a finales del año del programa de instalación de lecherías en combinación con Conasupo.
En cuanto a la comercialización de productos cárnicos se industrializaron 5 mil 146 toneladas de carne, superando la meta modificada en un 177%. En el sacrificio de animales de diversas especies se llegó a una matanza de un millón de cabezas de ganado y 12.0 millones de animales de diversas especies, principalmente aves.
El gasto modificado y ejercido no sufrió variación alguna.
Transporte urbano
El objetivo de este programa, es el de establecer un sistema integral colectivo capaz de lograr una cobertura del servicio masivo, que reduzca en lo posible, el uso del transporte individual, ya que la circulación vehicular en ese año fue del orden de 2.2 millones, incrementándose con respecto a 1983 en un 2.2%.
De estos 2.2 millones el 97.0% fue de vehículos particulares y el resto por transporte público, cubriendo este último el 82% de la demanda, lo que da idea de la magnitud del problema vial de los habitantes del Distrito Federal, es por esto que el transporte público figura como elemento de vital importancia, que permite la comunicación de los centros de población con alto índice demográfico con los centros industriales y comerciales, a un costo bajo.
El porcentaje de participación de este programa dentro del presupuesto ejercido durante 1984 fue de 34.6% siendo este uno de los de mayor importancia del propio Departamento del Distrito Federal.
El Transporte Colectivo, Metro, durante 1984 contó con una red de 105 kilómetros de servicio en seis líneas, con un parque vehicular de mil 877 carros en operación.
Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta - 100, proporcionó servicio en una red de 220 rutas con circulación de un parque vehicular de 6 mil 245 unidades; y el servicio de transportes eléctricos operó en 14 líneas con una red de 317 kilómetros para trolebuses y 30 kilómetros para tranvías.
Las metas alcanzadas durante 1984 fueron las siguientes:
En el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, se transportó a 1242.2 millones de pasajeros, 16% menor a la meta considerada como original y 2% superior a la meta modificada; en la adquisición de trenes, se redujo la meta en un 28% debido al retraso de entrega de ocho unidades.
La ampliación de red fue de 7.5 kilómetros y se cubrió al 100% el mantenimiento preventivo se dio como acción prioritaria, para lograr la eficiencia en el servicio a través de cuatro talleres para mantenimiento menor y un taller de mantenimiento mayor.
En lo referente al servicio de transportes eléctricos, el recorrido de trolebuses alcanzó la meta en un 87% y el mantenimiento de los mismos en un 95%; se planteó la meta de 158 trolebuses, recibiéndose sólo 53 por problemas de entrega del proveedor.
En Transportes Urbanos Ruta - 100, al servicio se incrementó en más de un 20% en relación a 1983 debido al aumento de su parque vehicular, además se aumentaron cinco rutas más que permitieron alcanzar la meta propuesta en su presupuesto modificado.
Cabe señalar que en este mismo año se rehabilitó y dio mantenimiento a los 33 módulos propiedad de esta entidad, además de construir dos talleres tipo que incluyeron acciones de pavimentación, banquetas, instalaciones eléctricas techumbre, instalación y calibración de lavaderos automáticos, construcción de almacenes, dormitorios y oficinas administrativas.
Entre otras acciones relevantes, se realizaron estudios para mejoramiento del combustible diesel, con participación del Instituto Mexicano del Petróleo y de Pemex. Se capacitó y adiestró al personal en 885 eventos dirigidos a todos los niveles, lográndose 267 mil 270 horas - hombre - capacitación. Paralelo a lo anterior se construyeron en sus instalaciones modulares: gimnasios y canchas deportivas, para sano esparcimiento de su fuerza laboral.
Mejoramiento urbano
La participación de este programa dentro del presupuesto global ejercido alcanza la cifra del 5.3%, cubriendo así el mejoramiento de la imagen física de la ciudad a través de la regeneración de espacios públicos y la ampliación y mantenimiento del alumbrado público.
Las metas alcanzadas de mayor relevancia son: el mantenimiento y conservación de los centros de barrio, superándose la meta en un 11% con respecto a la cifra modificada y original; la conservación y mantenimiento de luminarias en vías rápidas se alcanzó en un 77%. Cabe hacer notar que las variaciones en estas últimas metas se debieron al incremento en los insumos utilizados y la inoportuna entrega de los mismos.
Seguridad pública
El propósito fundamental de este programa es el de dotar a los habitantes del Distrito Federal de la seguridad y protección adecuada, buscando el bienestar social a través de la modernización y moralización de los cuerpos de policía con que cuenta la ciudad capital, otorgándose en este año 22 cursos de capacitación y 33 de formación policial básica, que permitieron la incorporación de 2 mil 480 nuevos elementos egresados de la Academia de Policía; se les proporcionó a los cuerpos policiacos mil patrullas; 500 menos de lo programado, debido al retraso del proveedor; se adquirieron además 450 motopatrullas, 100 Jeeps, 100 Panels, dos motobombas y 4 mil unidades de armamento.
Cabe mencionar el esfuerzo significativo que se realizó en el canje de placas en el bienio 1984-1985, que se dio en un marco de transferencia, honestidad y agilidad en beneficio del público usuario.
En cuanto al gasto público ejercido en este programa, se encontró un incremento con respecto a los recursos previstos originalmente, de un 48.7%, cuyo destino fue el aumento de los servicios, personales y de bienes muebles e inmuebles adquiridos.
Infraestructura y equipamiento para la vialidad
Son objetivos básicos de este programa el proporcionar mantenimiento y ampliar la red vial de la ciudad, sin descuidar también la seguridad del peatón.
Para llevarlo a cabo se hizo necesaria la producción de 1.5 millones de toneladas de material asfáltico, que permitió mantener el mismo nivel que en 1983. Asimismo, para complementar las acciones de este programa se dio mantenimiento a 23 mil unidades del sistema electromecánico y electrónico de semáforos, localizados en 311 cruceros importantes de esta ciudad, y paralelamente se logró la señalización de 235 mil metros lineales que permitieron brindar mayor seguridad al panteón.
También se logró la ampliación en siete kilómetros de vialidad conexa al Metro, la realización de 50 estudios de vialidad, y se continuaron las obras viales de siete pasos peatonales y el mantenimiento de 356 kilómetros de vías rápidas.
A través de las delegaciones se repavimentaron 4 millones 609 mil metros cuadrados; se construyeron guarniciones, banquetas, se construyeron también 29 kilómetros de caminos en zonas suburbanas.
La disminución del 3.8% del presupuesto para este programa, se debió al proceso de finiquito en las negociaciones para la adquisición de predios particulares, necesarios para la construcción las vialidades del Eje 10 Sur y la Cuautepec Ticomán.
Es importante destacar, que las acciones instrumentadas para cumplir con el programa de desarrollo de la zona metropolitana de la ciudad de México y de la Región Centro, fueron congruentes con la estrategia de desarrollo urbano y regional planteadas por el programa inmediato de reordenación económica. En consecuencia, la distribución del gasto se orientó fundamentalmente a la protección del empleo y a la creación de infraestructura para la prestación de servicios urbanos.
III. Conclusiones
Las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y del Distrito Federal, al revisar la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 1984, analizaron la situación jurídica, económica y social en las cuales se ejerció el presupuesto.
Dentro de este marco se contemplaron los ingresos, gastos y financiamiento, tanto del sector central como del paraestatal, se realizaron acciones de evaluación de los objetivos y metas programados, respecto con lo alcanzado en todos los programas contenidos en la estructura presupuestal, poniéndose énfasis en los más significativos por su carácter económico o de impacto social.
En el aspecto legal, en términos generales se acataron las disposiciones correspondientes existiendo algunas deficiencias en su cumplimiento, básicamente en las áreas presupuestal y de archivo contable, susceptibles de eliminarse, mejorando la comunicación entre el Departamento del Distrito Federal en su carácter de coordinador sectorial y las entidades por él coordinadas.
En cuanto al área financiera se captaron ingresos corrientes superiores a los estimados, debido al incremento en la recaudación, así como los apoyos recibidos por el Gobierno Federal, para mantener los precios de algunos servicios. El crecimiento del gasto corriente se ajustó a lo estrictamente indispensable como son los aumentos salariales, decretados por el Ejecutivo Federal.
El aumento de los ingresos incrementó el ahorro corriente, el cual se destinó totalmente a cubrir el gasto de capital, debido a esto se recurrió menos al endeudamiento.
En lo relativo a la distribución del gasto para dar cumplimiento a los objetivos y metas programadas, se apegó los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Nacional de Desarrollo de la Zona Metropolitana y de la Región Centro: dándose una congruencia entre éstos y las acciones del Departamento del Distrito Federal.
En cuanto a la estrategia de gasto, se cumplió con los lineamientos determinados en el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE) y en el Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal; teniendo relevancia la protección al empleo y a la ampliación de la infraestructura para la prestación de servicios urbanos.
Se estudiaron los 37 programas que integran la apertura programática del Departamento del Distrito Federal, observándose que en términos generales se logró cumplir con las metas previstas para 1984. Con referencia a la eficiencia, eficacia y productividad lograda en el año, las acciones emprendidas por el Departamento del Distrito Federal, se ubican dentro de los lineamientos rectores en la materia de planeación y se procura crear las condiciones óptimas en el ámbito urbano para un desarrollo armónico, continuo e integral.
Es por todos sabido que el país se enfrenta a una crisis económica sin precedentes, frente a la cual es necesario fortalecer y eficientar la gestión del Gobierno capitalino, así como hacer un uso más racional de los recursos
disponibles dentro de los lineamientos y criterios de reordenación económica y cambio estructural.
Dentro de este contexto, los indicadores de la eficiencia, eficacia y productividad, se ubican en los beneficios que han sido otorgados a la población capitalina, en la ejecución de cada uno de los programas más sustantivos ejecutados por el Sector del Departamento del Distrito Federal, que se encuentran implícitos en la misma Cuenta Pública, pudiendo constatarse mediante la cantidad de recursos asignados para su operación y las metas alcanzadas en el ejercicio presupuestal de referencia.
Asimismo, es factible analizar tanto cualitativa como cuantitativamente la asignación de recursos, tomando en consideración las variaciones más significativas del desarrollo de la ciudad y sus habitantes.
No hay que perder de vista que para dar cumplimiento a los compromisos de Gobierno, es necesario que se vincule la capacidad operativa y financiera del sector con las demandas y requerimientos que la población exige, estando así en posibilidades de dar continuidad a los proyectos de alta prioridad.
Sabemos que la ciudad de México y el Área Metropolitana del Distrito Federal, afrontan las consecuencias de una excesiva concentración demográfica, lo que se traduce el déficit de vivienda, agua potable, drenaje, transporte público, seguridad pública y tratamiento de desechos sólidos; a pesar de ello el Gobierno capitalino en 1984, logró incrementar la infraestructura de estos servicios. Sin embargo debemos reconocer que el Departamento del Distrito Federal no está en posibilidad de resolverlos íntegramente, dada la magnitud de los problemas, requiere para su solución de un esfuerzo conjunto a nivel nacional.
Las comisiones unidas, están seguras que la estrategia de desarrollo económico instrumentada por el Departamento del Distrito Federal, a través de su política financiera, conforma un proyecto para la ciudad, orientando a dar un nuevo rumbo a su crecimiento y reordenación de la organización de la vida urbana, para avanzar con realismo y paso firme, hacia una fase de desarrollo que le restituya su funcionalidad y sentido humano. Sin embargo, pedimos que se acelere este proyecto, para que sus resultados positivos no sean rebasados por las propias circunstancias y se pierdan en el mar de las necesidades.
Estamos conscientes que de no tomarse medidas enérgicas con respeto a la descentralización y reordenación poblacional y urbana del Distrito Federal y Zona Metropolitana, dentro de un marco de desarrollo regional nacional, así como está contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, donde se considera la reordenación de la zona metropolitana de la ciudad de México, como uno de los problemas más importantes a resolver en el mediano plazo, los problemas a los que se enfrenta el Gobierno capitalino no serán solucionados en forma satisfactoria, siempre estarán las necesidades acumuladas durante tantos años, superando a los recursos disponibles por esta ciudad capital.
Sabemos perfectamente que estas medidas representan grandes problemas financieros para llevarse a cabo en el corto plazo, sin embargo planteamos esta urgente necesidad para que se tomen las acciones pertinentes. No debemos permitir que las cosas sigan su curso por inercia paralizante y apática, sin asumir la responsabilidad como legisladores y gestores del bienestar social, para superar un problema de magnitudes insoslayables que podría generar un clima intolerable para la vida en sociedad en un futuro cercano.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 65, 70 y 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 56 y 57 de la Ley Orgánica del Congreso; 11 y 13 de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda y demás relativas aplicables, las comisiones unidas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y del Distrito Federal, someten a la consideración de esta honorable asamblea el siguiente
PROYECTO DE DECRETO RELATIVO A LA REVISIÓN DE LA CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO PRESUPUESTAL DE 1984
Artículo 1o. En cumplimiento a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Ejecutivo Federal presentó, en tiempo y forma, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la Cuenta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal correspondiente al ejercicio presupuestal de 1984.
Artículo 2o. La Cámara de Diputados recibió para su revisión la Cuenta Pública, procediendo a efectuar el análisis del grado de observancia de los criterios legales presupuestales, tanto por parte del Departamento del Distrito Federal como los organismos desconcentrados y descentralizados bajo su control, en los términos del apartado I y V del dictamen.
Artículo 3o. Se conocieron y evaluaron los resultados de la gestión financiera correspondiente al ejercicio presupuestal de 1984, en los términos consignados en el apartado III del dictamen.
Artículo 4o. Se evaluó el grado de cumplimiento de los objetivos y metas contenidas en los programas previstos en el presupuesto, particularmente de aquellos considerados como prioritarios , en los términos del apartado IV del dictamen.
Artículo 5o. Para mejorar su ejercicio presupuestal el Departamento del Distrito Federal deberá:
a) Sanear las finanzas del sector central y paraestatal para reducir los déficit financieros
que presentan, considerando para ello la evolución actual de la economía y el impacto en la población de menores recursos.
b) Afinar la instrumentación de mecanismos jurídicos administrativos que limiten y vigilen el endeudamiento del sector central y paraestatal, para evitar situaciones críticas en sus finanzas.
c) Vigorizar los esfuerzos encaminados a lograr que los aumentos en la captación de ingresos ordinarios sean reales, que por una parte no incidan en el agravamiento de la inflación , y por la otra, no sean nulificados por el proceso inflacionario que afecta la economía. Por ello, se recomienda que se mantenga la revisión y actualización de los sistemas recaudatorios, de tal manera que éstos sean más eficientes y proporcionales, logrando con ello una mayor captación y mejorando la equidad en la distribución de la carga fiscal de la Ley de Hacienda de Distrito Federal.
d) Extremar el empeño en que la reestructuración de la deuda de la entidad, se realice de forma que le permita al Departamento, reducir el servicio de la misma en relación al gasto destinado a los servicios sociales básicos. Tender hacia la autosuficiencia financiera, ligándola a un programa de incremento y eficiencia en la captación de ingresos ordinarios, sin perder de vista la equidad para no lesionar los derechos legítimos de los causantes de más escasos recursos.
e) Acelerar las acciones tendientes a mejorar el servicio de transporte colectivo en sus diferentes modalidades.
f) Tomar las medidas necesarias a la mayor brevedad posible, para reducir el nivel de contaminación tan alto que existe en la ciudad de México y zona metropolitana.
g) Dentro de las acciones de saneamiento financiero deberá rectificarse que el Departamento del Distrito Federal logre en la reestructuración de la deuda del Fideicomiso Central de Abastos, la liberación de su actual condición de aval.
h) Considerar en la rendición de la Cuenta Pública información que vincule el ejercicio fiscal con el plan de mediano plazo.
i) Cumplir en lo que le corresponde con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 1983 - 1988, en cuanto a la descentralización urbana y poblacional de la ciudad de México y zona metropolitana dentro de un marco de desarrollo inter - regional.
Artículo 6o. Ordénese a la Contaduría Mayor de Hacienda, por conducto de la Comisión de Vigilancia, que practique auditorías y lleve a cabo las acciones conducentes a fin de esclarecer cualquier posible irregularidad en el ejercicio del Presupuesto del Departamento del Distrito Federal durante 1984, en los términos de ley.
Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.- México, D.F., a 12 de diciembre de 1985.
Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública: Los CC. diputados que integran esta Comisión Legislativa, reunidos, aprobaron el dictamen que contiene el decreto por el que se revisa la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal 1984.
Luis Donaldo Colosio M., presidente; Jesús Murillo Karam, secretario; César Augusto Santiago R., Marcela González Salas, Píndaro Urióstegui Miranda, Luis Orcí Gándara, Sócrates Rizzo García, Blas Chumacero Sánchez, Dionisio Moreno Cortés, Jorge Flores Solano, Gerardo Fernández Casanova, Homero Díaz Córdova, José Ángel Pescador O., María Aurora Munguía Archundia, Gilberto Nieves Jenkin, Alejandro Ontiveros Gómez, Francisco Contreras Contreras, Pedro Goytia Robles, Enrique Pelayo Torres, Alfonso Reyes Medrano, María Esther Scherman Leaño, J. Manuel Pablito Tovar Estrada, Héctor Ximénez González, Jorge D. Zapata García, Antonio Brambila Meda, Blanca Esponda de Torres, Manuel Jiménez Guzmán, Oswaldo García Criollo, Beatriz Paredes Rangel, Elba Esther Gordillo Morales, Antonio Melgar Aranda, Javier Garduño Pérez, José Eduardo Beltrán Hernández, Reyes Fuentes García, Ricardo Paspoe Pierce, José Ángel Conchello, Jesús Galván Muñoz, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, Jaime Haro Rodríguez, Juan de Dios Colli Mas, Jorge Amador Amador, Máximo De León Garza, Héctor Morquecho Rivera, Eduardo Valle Espinosa, Jorge Alcocer Villanueva, Gerardo Unzueta Lorenzana, Enrique Bermúdez Olvera, Rubén Aguilar Jiménez.
Comisión del Distrito Federal: Los CC. diputados que integran esta Comisión Legislativa, reunidos en sesión de trabajo celebrada el lunes 9 de diciembre de 1985, aprobaron el dictamen que contiene el decreto por el que se revisa la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, correspondiente al ejercicio presupuestal de 1984.
Por la Comisión del Distrito Federal:
Presidente, Gilberto Nieves Jenkin; secretario Manuel Gurría Ordóñez; Jaime Aguilar Alvarez, Ofelia Casillas Ontiveros, Luis Manuel Altamirano Cuadros, Gonzalo Castellot Madrazo, Francisco Berlín Valenzuela, Juan José Castillo Mota, Agustín Bernal Villanueva, Juan José Castro Justo, Juan Moisés Calleja García, Federico Durán y Liñán, Rodolfo Mario Campos Bravo, María Emilia Farías Mackey, Guillermo Fonseca Alvarez, Manuel Germán Parra Prado, Javier Garduño Pérez, Javier Pineda Serino, Alfonso Godínez López, Antonio Punzo Gaona, Federico Granja Ricalde, Alfonso Reyes Medrano, José Herrera Arango, Sócrates Rizzo García Manuel Jiménez Guzmán, Lorenzo Silva Ruiz, Armando Lazcano Montoya, Fernando Ulibarri Pérez, Joaquín López Martínez, Lulio Valenzuela Herrera, Rafael López Zepeda, Gonzalo Altamirano Dimas, Rafael Lozano Contreras, Efraín Jesús Calvo Zarco, Manuel Monarres Valenzuela, Carlos Enrique Cantú Rosas,
Adrián Mora Aguilar, José Trinidad Cervantes Aguirre, Jarmila Olmedo de Garcilita, Manuel Fernández Flores, Santiago Oñate Laborde, Jesús Galván Muñoz, Héctor Ling Altamirano, Leopoldo Whaley Martínez, Manuel Terrazas Guerrero.»
El C. Eraclio Zepeda Ramos: - Señor presidente, pido la palabra para hacer una proposición justa y necesaria.
El C. Presidente: - Señor diputado Zepeda tiene usted la palabra.
El C. Eraclio Zepeda Ramos: - Muchas gracias, señor presidente; compañeras diputadas; compañeros diputados: Estoy convencido que un pueblo que no pierde la memoria es un pueblo que jamás será vencido. Haciendo memoria recordé que hoy vine a desayunar a las ocho de la mañana con Osorio Marbán, en la Comisión de Educación. ¿Fue ayer? Acepto cualquier interpelación para responder la fecha, compañeros.
Como lo que vamos a tratar es un asunto de profunda importancia, tenemos dos caminos: o que yo planteé la necesidad de la inminencia del socialismo, y que esperamos en la discusión que vendrá que sean las diez de la mañana, para que lleguen los periodistas o bien leer esta proposición.
La proposición dice:
Señor presidente; compañeras y compañeros: Después de tantas horas de discusión sobre la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1984, quedó claro que este tipo de debates exceden con mucho a los temas presupuestales o financieros. La revisión de la cuenta, como lo dijeron varios oradores, va mucho más allá de disquisiciones técnicas, pues, nos conduce a la evaluación de la política económica en su conjunto, a la consideración de los principales efectos sociales de un programa económico que mantuvo el ajuste presupuestal y sobre todo, nos lleva a la confrontación de visiones sobre la forma en que debe conducirse la actividad pública.
La revisión de la cuenta nos coloca además en la cuenta de las tareas que el Poder Legislativo debería revalorar y fortalecer, la fiscalización del Poder Ejecutivo. Se ha demostrado en la discusión que se acaba de terminar, que en los hechos se ha venido eludiendo la responsabilidad de vigilar la ejecución de las actividades gubernamentales, que tienen como base el presupuesto que año con año aprueba el Congreso.
Renunciar a esta tarea significa no cumplir con una de las principales obligaciones que los diputados tenemos como representantes populares.
Son muchas las razones que impiden una valoración precisa de la realización de los objetivos del ejercicio presupuestal, en relación del gasto aprobado. Existen dificultades técnicas, resistencias políticas y problemas de organización, entre otros factores, que convierten una actividad tan importante como la revisión de las cuentas, en un evento que a muchos nos deja la sensación de haber presenciado un trámite más en el vertiginoso mes de diciembre.
En estos momentos, a 15 horas o más de iniciada la sesión, está por iniciarse la discusión del decreto que daría por revisada a la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal. No es menor la importancia de este tema en relación al que ya quedó despachado, aunque parecería que eso es precisamente lo que creen quienes quieren mandar esta discusión a la madrugada de mañana, o sea ahora, alegando que la carga de trabajo es muy alta y que por lo tanto no se puede posponer el tema.
No es necesario hacer esfuerzos para comprender que la revisión de la Cuenta del Distrito Federal tiene también implicaciones políticas muy claras, que nos remite a la discusión de la política urbana para la mayor concentración poblacional de nuestro país, y otros temas que nos importan más, en la medida que nos encontremos ante la realización de las actividades públicas de un año, por parte de unas autoridades que no fueron electas por nadie y que, por tanto, deben ser más vigiladas por el Poder Legislativo.
Es necesario discutir detenidamente la Cuenta del Distrito Federal, sobre todo, porque se encuentra en ellas muchas evidencias de que el gobierno de esta ciudad no cumplió con una buena parte de los criterios y objetivos a que debió supeditar su gestión de 1984.
No debemos cometer la irresponsabilidad de discutir a la ligera, cuando ya no hay condiciones de entablar un debate a la altura del tema que nos referimos.
Los maratones parlamentarios pueden servir para desahogar rutinariamente los proyectos de leyes o decretos que tradicionalmente se acumulan en las últimas semanas del año. Pero no son útiles para cumplir seriamente con tareas que no merecen ser tomadas a la ligera.
Creemos que lo más razonable es posponer esta discusión para la sesión de mañana. Es preferible modificar los calendarios de trabajo, que incurrir en la responsabilidad de hacer aprobar este dictamen, aunque ya no haya condiciones para discutirlo seriamente.
Por lo anterior, señor presidente, presentamos una moción suspensiva a la discusión del decreto, relativo a la revisión de la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal para 1984, con el fin de que dicha discusión se posponga para la sesión de mañana martes, 17 de diciembre.
Atentamente, por el PSUM, Eraclio Zepeda. Esta es la proposición nuestra, estamos en posibilidad de escuchar otras cosas. Nosotros queremos que quede en el Diario de los Debates nuestra preocupación de que no habrá seriedad en este análisis, por el cansancio que hay.
El C. Presidente: - En los términos del artículo 110 del reglamento se va a dar curso a la moción presentada por el señor diputado Eraclio Zepeda.
En consecuencia se pregunta a la asamblea si existe algún impugnador.
Tiene la palabra el señor diputado Jorge Montúfar.
El C. Jorge Montúfar Araujo: - Señor presidente; compañeros diputados: Es cierto que nos estamos acercando ya a las tres de la mañana, pero es cierto también que el programa legislativo que estamos realizando no se inició hace 72 horas o hace tres días, habiendo un trabajo intenso de comisiones; el bloqueo parlamentario de mi partido tiene que reconocer y aprovechar esta oportunidad para rendir un conocimiento sincero, serio y responsable a la preocupación y a la constancia de trabajo de la mayoría de los participantes en las comisiones por los ocho bloques parlamentarios con los que convivimos en esta Cámara.
El trabajo entre los coordinadores de los bloques parlamentarios determinó que se fuera diseñado un nutrido programa de trabajo para esta etapa en la que ya estamos inmersos. Quizá como nunca, el hecho de que hayan participado directamente todos los bloques parlamentarios en las comisiones generó una dinámica excepcional de trabajo, no ha sido fácil llegar hasta este momento; hace varias semanas que el programa legislativo está en manos de todos y cada uno de los diputados que así lo han querido. Es consenso de esta Cámara que hay decisiones muy importantes que tomar, nadie ignora que hemos dedicado muchas horas durante los meses de septiembre, segunda quincena, todo octubre y noviembre a discutir todo tipo de problemas, económicos, sociales de nuestro país, internacionales, electorales y recordaciones históricas muy trascendentales; nos hemos dado tiempo, compañeros, para discutirlo todo, ¿por qué no nos lo hemos de dar para discutir aquello que es nuestra obligación fundamental?.
Los ciudadanos de los medios de información que mucho nos ayudan a que nuestro trabajo tenga la repercusión debida en el seno de toda la sociedad, han sido testigos de todas nuestras necesarias disgresiones, han compartido con nosotros apasionantes debates y han dado testimonio permanente de la voluntad que nos anima para cumplir con la obligación que aceptamos en las urnas y que fue calificada por nosotros mismos en el Colegio Electoral; que sea la decisión de seguir adelante esta noche, una experiencia para que relacionemos un poco más el uso de nuestro tiempo sin renunciar a la libertad de discutir todos aquellos asuntos que sean importantes y que deban discutirse en determinado momento, pero que nos impongamos la responsabilidad y que demostremos que somos capaces de cumplir con aquello que hemos programado libremente, el programa legislativo que consideramos, si conservamos el paso y el ejercicio responsable del trabajo, habremos de culminarlo el 28 de este mes.
Pido a todos ustedes que hagamos un esfuerzo, que seamos lo suficientemente inocentes, compañeros, para creer en la lealtad de nosotros hacia nuestra conciencia, que ni las bromas ni las cosas superficiales, quiebren nuestra voluntad de hacer la ley, de cumplirla ante todo y de actuar de tal manera que todos los demás la cumplan con nosotros.
Os pido que demos nuestro voto para seguir adelante.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a consultar a la asamblea, en votación económica, si se toma en consideración la moción suspensiva presentada por el señor diputado Eraclio Zepeda.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: - Por instrucciones de la presidencia se consulta a la asamblea si se toma en consideración la proposición de moción suspensiva presentada en esta sesión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo. Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... No se toma en consideración, señor presidente.
El C. Presidente: - En consecuencia, está desechada. En atención a que este dictamen ha sido ya impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados, ruego a la secretaría proceda consultar a la asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta a la asamblea si le dispensa la lectura al dictamen. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo....Se dispensa la lectura del dictamen.
Es de segunda lectura.
El C. Presidente: - En consecuencia, está a discusión el dictamen en lo general. Se abre el registro de oradores.
El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Señor presidente, han acordado ustedes que se omita la lectura al dictamen. ¿Dónde está el dictamen? Reportan el dictamen. ¿Cuándo se entregó?
El C. Presidente: - Esta presidencia tiene entendido que el dictamen fue distribuido oportunamente entre todos los ciudadanos diputados.
El C. Manuel Terrazas Guerrero: - No es válida la votación que se ha tomado por su resultado correspondiente, porque no hay dictamen distribuido. No se puede proceder así. Pido que quede constancia de esta circunstancia,
que se acaba de repartir después de la votación.
El C. Presidente: - Nos informa la Oficialía Mayor que fue repartido oportunamente y que hoy se ha repartido a los compañeros que lo han solicitado nuevamente. Esa es la información que da la Oficialía.
En consecuencia, señores diputados, está abierto el registro de oradores en contra.
El C. Presidente: - Esta presidencia se permite informar a la asamblea, que se han inscrito en lo general a los siguientes ciudadanos diputados:
En contra los diputados Arturo Whaley, el diputado Morquecho, la diputada Beatriz Gallardo, el diputado Calderón Hermosa.
En pro los siguientes ciudadanos diputados: Gilberto Nieves, Santiago Oñate, Homero Díaz Córdova, Lulio Valenzuela y Sócrates Rizzo.
Tiene la palabra en contra, el ciudadano diputado Arturo Whaley.
Para fundamentar el dictamen el diputado Gilberto Nieves.
El C. Gilberto Nieves Jenkin: - Con la venia del ciudadano presidente. Compañeros diputadas y diputados: Antes que todo quiero comentar que el dictamen fue distribuido previamente el viernes pasado, y tan es así que cuando se dispensó la primera lectura del propio dictamen nadie objetó en ese sentido.
Si nos atenemos a la seriedad y profundidad de los trabajos celebrados en el seno de las comisiones, estamos ciertos de que en el debate que habremos de escuchar habrá de ratificarse la sabiduría y sentido político de los constituyentes mexicanos.
En efecto, desde que nuestro país nace a la vida independiente se consagra en los momentos estelares del constitucionalismo el principio fundamental de la división de poderes, en cumplimiento del cual el Ejecutivo Federal deberá de rendir cuentas al Poder Legislativo, del destino que se da a los egresos del Gobierno Federal, que son generados por contribuciones del pueblo de México previstas y aprobadas por esta presentación nacional.
El Constituyente Permanente reformó en 1977, el texto de nuestra Carta Magna, con el propósito de consignar como facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, la revisión y aprobación de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y la del Departamento del Distrito Federal, prevista esta última, en leyes ordinarias.
El debate y los planteamientos que el dictamen originen, confirma también lo positivo que resultó la reforma política que permite contar en la asamblea popular con un criterio pluripartidista que enriquece el contenido ideológico de sus plenarias.
El hecho de que algunas fracciones que forman parte de la comisión, hayan presentado objeciones de forma y fondo al dictamen que finalmente aprobó la mayoría de la propia comisión, el cual sometemos a vuestra soberanía, de ninguna manera implicó argumentos que determinaran la necesidad de reformarlo o modificarlo en lo sustancial y en sus conclusiones finales.
Si en la tradición constitucionalista mexicana debe estimarse la función revisora de la Cuenta Pública por parte del Poder Legislativo, como un ejercicio fundamental de contenido político, este planteamiento se ve robustecido con la reforma del artículo 74 constitucional. Fue criterio de la mayoría en las comisiones, no aceptar de ninguna manera y por ningún motivo, que la revisión de la Cuenta Pública para la elaboración del dictamen, se constriñera al análisis frío de cifras y a la revisión con características fiscalizadoras, revestidas de finalidades punitivas. El partir de esta concepción sería negar la esencia de la facultad revisora de la Cuenta Pública que se deposita precisamente en la Cámara de representación popular que es ésta de Diputados, y cuyo ejercicio no concluye en este acto legislativo. El contenido político del dictamen queda vinculado dentro de un entorno de política económica que por primera vez ha elevado a nivel constitucional democrática y participativa.
La esencia de la reforma constitucional de 1977 en cuanto a la revisión de la Cuenta Pública implicó darle a este documento un carácter programático, ya que no es solamente la licitud y la exactitud de las erogaciones lo que se revisa, sino la gestión financiera y cumplimiento de las metas congruentes con el presupuesto por programas que esta representación aprueba cada año, como lo hizo en diciembre de 1983 respecto al Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para 1984.
En este orden de ideas entendemos, aún cuando no compartimos, las críticas vertidas por diferentes fracciones parlamentarias, formuladas en trabajo de comisiones al dictamen sometido a este pleno Las entendemos por la diversidad de criterios que es conatural; a una sociedad plural como la nuestra; son manifestaciones respetadas y respetables a la luz de la libertad que viene el país y la apertura democrática que en esta Cámara se acredita en cada sesión plenaria o de comisiones.
No compartimos las críticas porque la mayoría de los miembros de la comisión apoyamos una política económica sustentada en resultados que las grandes mayorías aceptan y demandan.
Bajo estos supuestos, se entiende que otras fracciones parlamentarias no están de acuerdo con decisiones económicas del gobierno, que van orientadas a obtener un beneficio general, pero esperamos que esta divergencia de apreciación derive en un debate positivo.
Respecto a los trabajos realizados por la comisión, del Distrito Federal, unida con la de
programación, presupuesto y cuenta pública, es preciso manifestar que los mismos se desarrollaron en un clima de absoluta armonía de las fracciones parlamentarias con un sentido de plena responsabilidad sobre la trascendencia de esta etapa de la función del órgano legislativo y sin más límite que el de las capacidades de cada uno de los diputados integrantes de las comisiones.
El contenido del dictamen que hoy se somete a la consideración de esta H. asamblea, se revisó que el Departamento del Distrito Federal, sus unidades administrativas y entidades coordinadoras, cumplieron en el ejercicio de 84 en la realización de sus operaciones de acciones programáticas, con las normas contenidas en la ley de ingresos, en el presupuesto de egresos, en la ley de presupuesto, contabilidad y gasto público y su reglamento, así como de los demás ordenamientos legales aplicables en la materia.
Específicamente se analizó el grado de cumplimiento de cada uno de los programas aplicados, con especial énfasis en aquellos definidos como prioritarios, el cumplimiento de las normas de austeridad y disciplina presupuestal, a través del estudio del destino del gasto, en los montos previamente autorizados y la aplicación de los fondos provenientes de transferencias federales, excedentes de ingresos o vía crédito, en programas sustantivos de alto impacto social.
Para profundizar aun más en las cuestiones torales de la situación financiera, programática y presupuestal del gobierno capitalino, se sostuvieron reuniones con funcionarios de la citada dependencia, a efecto de aclarar y precisar aquellas cuestiones que a juicio de la comisión, era pertinente estudiar con detenimiento y mayor grado de detalle.
De los trabajos citados con antelación, se obtuvieron informes y explicaciones amplias y por demás satisfactorias sobre las variaciones dadas a conocer en el apartado que para esos propósitos se incluye en el informe de la Cuenta Pública.
Cabe destacar en estos momentos, que el trabajo realizado por las comisiones, tiene suma importancia para la ciudadanía, dado que de la gestión gubernamental realizada en la ciudad de México dependerá en buena medida sentar las bases para un cambio radical y cualitativo, en los modos de vida urbana, considerando en ello los momentos por lo que atraviesa el país.
La ciudad de México es un centro urbano en constante cambio y evolución. Considerarla estática en su escénica social, sería un desacierto, cuyo efecto causaría un retroceso en el plano económico, urbanístico y primordialmente social.
Por ello, los planteamientos que fundamentan la realización de acciones en cada uno de los programas, deben ser sometidos a constantes revisiones, para concatenar la acción gubernamental, no sólo a los problemas de coyuntura, sino también a aquellas que incidan en mayores formas de desarrollo de mediano y largo plazo.
Comprendemos que la acción ejercida por el Departamento del Distrito Federal, sustentada en el programa presupuesto, no es un instrumento suficiente para combatir y, en su caso, abatir el fenómeno de concentración y saturación que impera actualmente en la ciudad de México y su zona metropolitana.
Los recursos ejercidos en este aspecto resultan notoriamente insuficientes ante la demanda de crecimiento y mejoramiento de los servicios, por ello y con plena conciencia de esta realidad el sentido social del Presupuesto de Egresos y con este la acción gubernamental, se ha dirigido a propiciar formas dignas de vida y crear mejores expectativas de desarrollo individual y social para los sectores mayoritarios de la población. Esto se constata en la jerarquización de los programas prioritarios que fueron aprobados por esta Cámara y llevados a cabo por el Departamento del Distrito Federal en 1984.
Alcanzar un desarrollo más equilibrado en el plano regional deberá significar un incremento sustantivo de los esfuerzos realizados en la actualidad en acciones conjuntas donde intervengan diferentes instancias de participación gubernamental y de sectores sociales.
El informe de la Cuenta Pública de 1984 pone especial énfasis en estos aspectos aun cuando del universo de necesidades se observan deficiencias que sólo en el mediano plazo podrán subsanarse. Se establecen en concordancia al ejercicio inmediato anterior dentro del decreto aprobatorio del Presupuesto de Egresos para 1984 diversos requisitos que tenían como finalidad alcanzar un mayor grado de austeridad y selectividad en el uso de los fondos públicos a la luz de una mayor disciplina presupuestal.
El entorno de los requerimientos presupuestales de austeridad se definieron en el citado decreto los siguientes aspectos concretos que una vez aprobados se convierten en criterios.
Sujeción a los calendarios de pago aprobados por la Secretaria de Programación y Presupuesto, verificación de la necesidad de mayores recursos y examen del estado de liquidez de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria como condiciones para la autorización de transferencias e informe de la misma a la Secretaría de Programación y Presupuesto.
Asignación de ingresos ordinarios excedentes sólo a programas prioritarios, asignación de ingresos extraordinarios diferidos por concepto de empréstitos y financiamientos únicamente a programas específicos para los que hubieren sido contratados.
Prohibición de contraer compromisos fuera de las limitaciones de los presupuestos aprobados.
Prohibición de efectuar adquisiciones o nuevos arrendamientos de inmuebles destinados a oficinas públicas, mobiliario, servicios destinados
a programas administrativos, vehículos terrestres, aéreos y marítimos, salvo los destinados a la salvaguarda de la seguridad pública o a programas prioritarios o estratégicos.
Otorgamiento selectivo de subsidios y prohibición de otorgarlos cuando no se hayan claramente especificados los objetivos, metas, beneficios, temporalidad y condiciones de los mismos.
Contratación de la obra pública, conforme a lo dispuesto por la Ley de Obras Públicas vigente.
Por su parte el artículo 4o. del decreto de revisión de la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal correspondiente al ejercicio de 1982, estableció como criterios de observancia obligatoria lo siguiente: fortalecer y modernizar durante 1984 los sistemas contables del Departamento del Distrito Federal en los términos de las normas vigentes en materia de contabilidad gubernamental; proseguir las acciones administrativas, financieras, contables y reglamentarias que permitan liquidar la llamada deuda no titulada, así como las tendientes a impedir la repetición de esta práctica.
Informar a la Cámara de Diputados acerca del monto, estructura y modalidades de su deuda total a diciembre de 1984 informar a la Cámara de Diputados acerca de la comprobación en forma desagregada de las partidas asignadas a la ejecución de los programas de construcción, conservación y equipamiento de edificios escolares.
Informar trimestralmente a la Cámara de Diputados, acerca del avance de las acciones mas a su cargo presentado en forma desagregada, el proyecto de ejecución del presupuesto. Informar trimestralmente a la Cámara de Diputados, acerca del avance de las acciones tendientes a la desconcentración del Departamento del Distrito Federal, al fortalecimiento de sus delegaciones y a la descentralización precisando el gasto programable asignado a cada una de sus entidades administrativas; adoptar medidas encaminadas a reestructurar y racionalizar la administración fiscal.
Derivado de lo anterior y del resultado expresado en el informe previo de la Contaduría Mayor de Hacienda, sobre la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal para 1984, se aprecia un cambio cualitativo que se gesta a partir de un mayor rigor, respeto y atención a los criterios presupuestales establecidos, que finalmente han cristalizado en un ordenamiento de las finanzas públicas del Departamento del Distrito Federal, en un esfuerzo que ha logrado perfeccionar paulatinamente la gestión pública en todas sus manifestaciones.
Es necesario reconocer que aun cuando se muestran resultados positivos en la Cuenta Pública de 1984 y cuyas conclusiones preliminares se sujetan a los establecido en el informe previo elaborado para estos propósitos no debe soslayarse que su aprobación no exime o libera de posibles responsabilidades a los funcionarios del Departamento del Distrito Federal en aquellos casos en que se detecten omisiones o irregularidades que contravengan las disposiciones legales vigentes.
Asimismo, se observó que en su contexto general de gobierno capitalino cumplió con su esquema general programático. Debe señalarse que en algunos casos las metas previstas esperadas fueron superadas en una proporción sensible como es el caso del programa de aportaciones a la administración de justicia; programa de administración fiscal y recaudación, de fomento forestal, de comercialización de bienes de primera necesidad, de promoción y coordinación de actividades culturales y de imagen urbana, saneamiento ambiental y limpieza, entre otros.
El no haber alcanzado o logrado algunas metas en su totalidad, no demerita el esfuerzo incesante realizado por el gobierno capitalino durante 1984 en el afán permanente de tratar de mejorar el entorno urbano del Distrito Federal y propiciar niveles superiores de vida comunitaria.
Las variaciones detectadas no fueron obstáculo relevante que incidiera en el desarrollo de la región previsto para ese año; es preciso reiterar que en la presente administración se ha notado un interés particular por corregir deficiencias endémicas y de encontrar alternativas viables a los problemas del presente, lo cual encuentra su concreción más gráfica en el ejercicio fiscal del Departamento del Distrito Federal para 1984.
En relación al ejercicio del presupuesto, durante 1984, se observó la realización de diversas transferencias de recursos o ampliaciones a las asignaciones originales; en este aspecto, dichas modificaciones tienen su origen en la necesidad de apoyar proyectos sustantivos en función de la problemática urbana y de las demandas sociales; la gestión pública tiene que mostrar cierto grado de flexibilidad, de adaptabilidad conforme se hacen presentes los problemas propios de una ciudad excesivamente poblada.
Por su parte, dichas transferencias o ampliaciones al presupuesto, se han realizado con fundamento en lo previsto por el artículo 9o. y segundo transitorio del decreto aprobatorio del Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para el año de 1984 y artículo 24 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, y no constituyen sobregiro ni legal ni financiero en consecuencia.
El dictamen de la Cuenta Pública del ejercicio de 1984, correspondiente al Departamento del Distrito Federal, se fundamenta en el resultado del examen realizado y plasmado en el informe previo de la Contaduría Mayor de Hacienda.
De las conclusiones y observaciones que dicho documento contiene, puede advertirse una mayor responsabilidad de la gestión pública, principalmente en los aspectos financieros y en el apego a la normatividad vigente
La estructura financiera muestra ahora un cambio significativo respecto a periodos anteriores y se denota una preocupación especial por mejorar los sistemas y procedimientos administrativos. Lo que ha dado a la postre una mayor eficiencia y eficacia a la acción gubernamental.
De acuerdo a la celeridad con que se han atendido las observaciones y sugerencias emitidas por esta Cámara, en relación al ejercicio del presupuesto, esta comisión estima que al término de la presente administración, quedarán abatidos los problemas estructurales a los que el Departamento del Distrito Federal se enfrentaba a principios de 1983.
No debe soslayarse finalmente, que el informe previo presenta en términos generales y bajo las condiciones señaladas anteriormente, resultados favorables y satisfactorios de la gestión gubernamental en el ejercicio de 1984. Y que por ello en condiciones ineludibles, continuar los esfuerzos hasta lograr un desarrollo más armónico del Distrito Federal y de sus habitantes.
No quisiera finalizar mi intervención sin antes manifestar a este pleno que si se tratara de encontrar un punto común a las diferentes fracciones parlamentarias que intervinieron en los trabajos de las comisiones , que culminaron con la presentación de este dictamen dentro de la lógica, natural divergencia, propia de su composición pluripartidista, este punto sería la honestidad ideológica con que se hicieron los pronunciamientos en las sesiones de trabajo y la entrega del mejor esfuerzo por parte de quien en ellas participaron.
Quiero solicitar, por último, a la presidencia de esta comisión si estima pertinente informar al pleno de la asamblea que se detectaron unos errores mecanográficos en el proyecto de decreto. Solicitamos que se tome como fe de erratas y se consideren en la discusión.
En consecuencia solicito deberán efectuarse las siguientes modificaciones:
Artículo 2o., en su último renglón debe decir: "Los términos de los apartados primero y tercero romanos del dictamen".
Artículo 3o., en su tercer renglón debe decir: "Los términos de los apartados primer apartado al segundo del dictamen".
Artículo 4o., en su cuarto renglón debe decir: "...en los términos del apartado segundo del dictamen".
Pedimos a esta asamblea excusas por los errores involuntarios. Muchas gracias.
EL C. Presidente:- Se toma nota de los errores que ha hecho usted señalar en el dictamen, señor diputado.
Tiene la palabra, en contra, el señor diputado...
Para hechos, señor diputado, tiene la palabra en términos del artículo 102.
EL C. Píndaro Urióstegui Miranda: -Señor presidente: Los cinco partidos cuyas diputaciones continúan trabajando con un alto espíritu, de responsabilidad lamentamos profundamente el retiro, hasta cierto punto injustificado, de las otras fracciones parlamentarias.
Sobre todo, porque estimamos no les asista una plena justificación a la actitud asumida.
Quiero, para información de todos los asistentes, insistir en que el pasado jueves, 12 del mes en curso, las comisiones unidas de Programación y Cuenta Pública y del Distrito Federal, convocaron a sus integrantes a una reunión de trabajo en este recinto parlamentario. Esa reunión se llevo a cabo de las 12:00 a las 17:00 horas. Recuerdo que entre otros asistentes, entre los 40 diputados asistentes, aproximadamente, se encontraron del Partido Acción Nacional, los CC. diputados Altamirano Dimas, Jesús Galván, Ling Altamirano y Ortiz Gallegos; del PSUM, los CC. diputados Alcocer, Unzueta y Manuel Terrazas; del PMT, Eduardo Valle; del PRT, Rubén Aguilar; del PPS, Héctor Morquecho; del PDM, Jaime Haro y un sinnúmero más de diputados de la mayorías priísta.
En esa ocasión, las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y del Distrito Federal, presentaron a consideración de las comisiones los proyectos de dictámenes de decretos que se ponían precisamente a su consideración, para escuchar sus puntos de vista, para ser discutidos ampliamente, hacer las rectificaciones o modificaciones pertinentes y, de esta suerte, poder elaborar hasta donde fuera posible un documento único que se presentara y se discutiera en esta sesión .
En esa ocasión se distribuyeron todos, dieron sus puntos de vista y de manera especial, por ejemplo, las diputaciones del Partido Acción Nacional, de PSUM y del PMT, manifestaron su desacuerdo con este proyecto de dictamen y manifestaron, desde ese entonces, su propósito de presentar por separado cada una de estas fracciones un voto particular.
Se tomó el acuerdo, consecuentemente, supuesto que no era posible encontrar conciliación a los puntos propuestos que en la siguiente sesión del viernes 13 se diera ya la primera lectura a esos proyectos de dictámenes, tanto de la Cuenta Pública Federal como del Distrito Federal.
Consecuentemente, pues, a nombre de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y del Distrito Federal, queremos, pues, insistir en que es inexacto que no se haya distribuido oportunamente estos proyectos de dictámenes, supuesto que como insisto, repito, desde el jueves 12 de las 12:00 a las 17:00 horas, estuvimos discutiendo, con todas estas representaciones parlamentarias estos proyectos de dictámenes.
Yo quiero, al mismo tiempo, que lamentar la retirada de estas fracciones parlamentarias, hacer un sincero reconocimiento al alto espíritu de trabajo cívico, de capacidad y de entrega a su responsabilidad de todas las fracciones parlamentarias que continúan trabajando hasta estas horas avanzadas. Muchísimas gracias.
El C. Presidente: -Tiene la palabra, señor diputado, en términos del artículo 102 del reglamento.
El C. Javier Garduño Pérez: -Señor presidente: Siguiendo el orden de ideas que expresara aquí el diputado Píndaro Urióstegui, yo quisiera rogar a la presidencia que quedara perfectamente claro en el Diario de los Debates que en estos momentos hay quórum y que se puede seguir analizando, a seguir con el análisis a la revisión de la Cuenta Pública 1984 del Gobierno del Departamento del Distrito Federal.
El C. Presidente: -Gracias, señor diputado, su intervención quedará insertada en términos del artículo 184 en el Diario de los Debates.
Tiene la palabra en contra el señor diputado Héctor Morquecho Rivera.
El C. Héctor Morquecho Rivera:- Con su permiso, señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Antes que dé las razones de nuestro voto en el dictamen, quiero precisar que, en efecto, estuvimos los miembro en la comisión el jueves 12 de diciembre y no solamente los del PAN, PMT y PSUM dieron su opinión que iban a hablar en contra del dictamen, hablaron también de un voto particular sobre la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, sino que yo también expresé en esta reunión de la comisión que estábamos en contra del dictamen y que pasaríamos a expresarlo en la tribuna, y que además acordamos, en efecto, que se diera la primera lectura al viernes 13 de diciembre o sea al día siguiente.
El C. Jorge Montúfar Araujo: -¿Me permite una interpelación?
El C. Héctor Morquecho Rivera: -Sí.
El C. Jorge Montúfar Araujo: -Si usted o cualquier integrante de un bloque parlamentario va hacer un voto particular en contra del dictamen, ¿se puede hacer dicho voto sin tener el dictamen, sin conocer el dictamen?
El C. Héctor Rivera Morquecho: -Lo que expresé yo en esa reunión de la comisión que también tuvo que ver con la revisión de la Cuenta Pública Federal, era en el sentido de que conocíamos ya el dictamen, nosotros acordamos que habríamos de votar en contra y que no podríamos estar de acuerdo con lo que ahí se expresaba; pero la cuestión es ésta, en este momento, hoy día. El dictamen de la Cuenta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal, correspondiente a ejercicio Fiscal de 1984, que en este momento está a debate es rechazado por la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista, porque los criterios presupuestales que se han tomado para elaborar exactamente esa cuenta pública, es decir, lo que se presupuestó para 84, son criterios presupuestales falsos, ya que su elaboración y estructuración frente a un entorno socioeconómico que este propio dictamen que hoy se discute en su página 15 califica de difícil y grave dicha situación y entorno socioeconómico.
Este dictamen señala exactamente en la página 16 los aspectos, las situaciones que se han generado en el Distrito Federal; dice en síntesis que el Distrito Federal está conurbado con 16 municipios del Estado de México y que se encuentran asentados (para el año de 1984) aproximadamente 17 millones de habitantes; que la creación de este gran conglomerado urbano ha sido resultado de la aplicación, desde la década de los cuarenta de una estrategia de desarrollo sustentada en la industrialización acelerada, con base especialmente en la sustitución de las importaciones de bienes de consumo y que se conformó un centro de atracción para la localización de las industrias iniciándose un proceso de aglomeración, muy dinámico.
De esta manera, dice, el desarrollo económico se acentuó principalmente en el Distrito Federal, estimulado por la infraestructura adecuada que posee la entidad, el otorgamiento de estímulos fiscales y el subsidio a bienes y servicios, así como a bienes de consumo.
En la página 17 también se sintetizan las características de esta situación por la que prevalece, según la cuenta pública en su informe, de la siguiente manera; dice: a manera de ejemplo podemos referirnos a algunos indicadores que en el Distrito Federal, se genera el 25% del producto interno bruto, se concentran ahí el 20.6% de la población ocupada del país. La ciudad de México y su zona metropolitana concentra el 35% de la producción manufacturera y el 70% de las operaciones bancarias; dice, mientras que la superficie del Distrito Federal, representa menos del 1% del territorio nacional. Además la expansión urbana ha provocado que se haya perdido el 73% de los bosques y el 99% de los lagos, y que además tiene en el interior una mancha urbana de sólo 2.7 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, cuando la Organización Mundial de la Salud señala que debe ser de 9 metros cuadrados.
Entonces, compañeras y compañeros diputados, si somos consecuentes y nos estamos percatando de este desarrollo, demográfico, industrial, económico, etcétera, pensamos que desde el punto de vista del enfoque de la solución a los problemas deben tomarse muy en cuenta estas características para efectos de plantear exactamente un gasto público, un presupuesto de egresos, es decir, una política económica que permite atender exactamente a las soluciones a esos problemas de la población que se han creado.
Pero a juicio nuestro se ha tomado un camino distinto: en el documento de la Cuenta Pública del 84 para el Distrito Federal, se toman como fundamento la aplicación de la política económica del multicitado, del multitrillado,
el que se ha mencionado bastante el Programa Inmediato de Reordenación Económica.
Aquí mismo se expresa con un lenguaje triunfalista que caminamos a oscuras por el callejón de la derrota, indicando que los principales objetivos habrían sido incrementar el ahorro público, reducir el coeficiente de la deuda pública respecto al producto interno bruto, así como ubicar dicho coeficiente hacia proporcionarse más manejables.
La cuestión fundamental es que la situación sigue siendo muy negativa. Para enfrentar esa problemática se estructuró para el ejercicio fiscal de esta Cuenta Pública que mencionamos, un presupuesto errático, un presupuesto poco lógico, pues tenemos en la página, compañeras y compañeros diputados, de este documento que se repartió a tiempo, página 24, tenemos que el Presupuesto de Egresos de gasto directo central que implica el gasto corriente, el gasto de inversión, las transferencias, los gastos de organismo y el gasto total una cantidad original en 447 mil 789 millones de pesos, luego éste se modificó a 511 mil 990 millones de y al final se ejerció 489 mil 839 millones de pesos, es decir, que con estas cifras, con estas consideraciones podemos apreciar que no hay o que no se puede hacer una valoración, no se puede ponderar de una manera certera, cierta, los resultados del presupuesto ejercido ni de las metas logradas, ni de los propósitos obtenidos.
Frente a esto es decir, dentro de esta Cuenta Pública tenemos un hecho que nosotros podríamos valorar como positivo, es el caso de lo que se refiere al transporte urbano que viene siendo una de las cuestiones que son de los problemas del Distrito Federal.
El informe de la Cuenta Pública del 84, señala que en ese año, dicen las cifras: circulan 2.9 millones de vehículos y que el 97% corresponde al uso particular y cubre solamente el 18% el viaje de personas - día; mientras que el 3% de vehículos son de uso colectivo y mediante ellos se cubre el 82% del total de viaje.
En consecuencia, si observamos también los datos en la página 42, como decía tocante a este renglón que puede ser reconsiderado como positivo, se señala que en sistema de transporte colectivo Metro, se transportó a 1,242.2 millones de pasajeros, que esta meta fue modificada -dice- pero la ampliación de la red fue de 7.5 kilómetros y se cubrió, una vez que se modificó la meta, el 100% de la meta que ya se había modificado; luego, en lo referente al servicio de transportes eléctricos, el recorrido de trolebuses alcanzó la meta del 1.87% y el mantenimiento de los mismo, de estas unidades, en un 95%.
Y con relación a los transportes urbanos Ruta 100, el servicio se incrementó en más de un 20%.
En consecuencia, si nosotros observamos el crecimiento de la población, si observamos cómo las metas se están cambiando para poder lograrlas y conseguirlas tenemos como consecuencia a juicio de mi partido, que el transporte urbano sigue siendo insuficiente. Que, aún, se asignaron pocos recursos y que inclusive debe mejorarse y deben ampliarse las rutas del transporte urbano.
Por otro lado, hay una cuestión que nosotros planteamos ya ante el Jefe del Departamento del Distrito Federal, precisamente en su comparecencia reciente aquí en la comisión de esta Cámara respectiva, sobre como se ha o no se menciona precisamente en este informe de la Cuenta Pública, que no se ha instrumentado la instalación del boleto multimodal.
En el año del 82 se planteó ese problema al actual regente, en el 83 se planteó el problema multimodal, es decir, el uso o servicio de varios tipos de transporte con un solo boleto y en el 84 se le planteó lo mismo y no hubo, es decir, una respuesta clara, precisa satisfaciera precisamente los requerimientos de la fracción parlamentaria de mi partido, que se ha planteado esta cuestión como de bastante importancia para que los usuarios, para las mayorías del pueblo del Distrito Federal.
Por otra parte, con relación a la política fiscal en la página de ingresos, tenemos los siguientes: tenemos también la misma orientación errática de la política de ingresos, es decir, cantidades que no coinciden con lo que se está presupuestando. De ingresos propios se programa 42 mil 441 millones de pesos, de participaciones 179 mil 600 millones de pesos; de apoyos fiscales y financiamiento dan un total con otros conceptos, 417 mil 789 millones de pesos y el real es una cantidad tremendamente diferente, la que se había asentado como ingreso real, 498,839 millones de pesos.
En esta virtud, tenemos que, sin embargo, es decir, observamos que hay una actitud no muy definida, no muy precisa, firme, para poder digamos realizar una política fiscal que realmente pueda beneficiar a nuestro pueblo, que distribuya mejor la riqueza. Es insuficiente por que en los conceptos que se señalan son los tradicionales , y nosotros como lo hemos insistido, y ya se había planteado precisamente con uno de los puntos de vista de la fracción parlamentaria de mi partido, en ese sentido, de que es necesario que se implementen gravámenes o impuestos especiales precisamente a las empresas, a los industriales, a los comerciantes, a las empresas transnacionales que están asentadas y que como están las cifras indicándose de concentración industrial, de población, de espectáculos, etcétera, es necesario que se tomen esas medidas para fortalecer las finanzas del Departamento del Distrito Federal para reducir su política de endeudamiento y de esta manera, que los beneficiados con la fuerza de trabajo disponible que está aquí en este conglomerado tremendo de la capital del país, que los que se benefician con este mercado cautivo de compradores que está también en
este conglomerado, que los que se benefician a través de prestar o vender espectáculos como deportes, televisión, cine y otros puedan cubrir, puedan pagar un impuesto o impuestos gravámenes que permitían fortalecer las finanzas del Departamento del Distrito Federal.
Por éstas consideraciones, compañeras y compañeros diputados, nosotros observamos que hay esas omisiones, que la política que se persigue no va al fondo, a la raíz de los problemas es que por eso estamos en contra de este dictamen, es decir, no estamos de acuerdo con él.
Y finalmente quiero hacer dos consideraciones que mi partido ha dado a conocer y que son parte de la vida, que deben formar parte de la vida para cambiar la situación y encontrar mayor participación por parte de nuestro pueblo en estas cuestiones que hemos mencionado.
Estamos exactamente en esta reunión cuando faltan 15 minutos para las 4 de la mañana. Sin duda, este análisis que se hace de la Cuenta Pública y del análisis que se haga del Presupuesto de Egresos y de la Ley de Ingresos para el Departamento del Distrito Federal, también llevara horas que nosotros consideramos que no debe dedicar ésta Cámara, que no debe dedicar la Cámara de Diputados.
Es tiempo, compañeros y compañeros diputados, que exista un Congreso Local, que exista exactamente quien se ocupe de estos menesteres que esta Cámara, no porque no tenga capacidad de hacer estos estudios, estos pormenores, estos análisis, sino porque debe ser exactamente un gobernador, un congreso local, presidentes municipales, regidores, síndicos, que tenga el Distrito Federal. Es decir, y que se lleven las consultas como los hemos dichos ya muchas veces, precisamente para ampliar la participación democrática de nuestro pueblo y dar un salto en calidad en la vida política en esta región de nuestro país.
Y otra cuestión es que, como también -no porque sea este el caso-, puede ser otro caso en que se presente en el que se toma este tipo de tiempo, en el que se roban horas al sueño, en el que el muy limitado espacio de tiempo que nos queda para examinar las leyes en un solo período de sesiones, creo que es conveniente, como mi partido lo ha planteado, que se piense, que se reflexione, que se vea la necesidad, la posibilidad de que tengamos dos periodos de sesiones al año, para que todas las iniciativas, todas las propuestas nuestras sean examinadas de manera más amplia y más profunda, en beneficio de nuestro pueblo. Gracias
. El C. Presidente: - Gracias, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Santiago Oñate, en pro.
EL C. Santiago Oñate Laborde: -Señor presidente, con su venia; señores diputados: Acudir en este momento a esta tribuna, no constituye, como algunos lo dirán el cumplimiento de un mero acto ritual.
Esta Cámara de Diputados, los miembros en que ella permanecen y las fracciones parlamentarias que han entendido como su deber inalterable el discutir los asuntos de la ciudad de México, se mantiene trabajando.
Es en este sentido, en el que deseo orientar mi intervención, tomando primero que nada en relación los dos últimos puntos mencionados por el señor diputado Morquecho que me antecedió en el uso de palabra.
Se habla y se habla por mucho de la necesidad de ampliar los cauces de participación ciudadana en el Distrito Federal. Esta propuesta, bienvenida desde un primer momento por mi partido, se ve hoy lamentablemente contradicha por la ausencia de quienes con mayor insistencia han venido alegando la carencia de representación popular en este Distrito Federal.
Son precisamente aquellos que insisten en la inexistencia de cuerpos legislativos para el Distrito Federal, quienes ahora, en esta hora, ya no acompañan. Pero los muros de este recinto no son muros cerrados. Y así como esta tribuna llegan en no pocas ocasiones, inquietudes del exterior y pudiera decirse que lo que ocurre afuera es lo que sirve de resorte para nuestras acciones. También lo que aquí pasa, sale y llega al exterior.
La ciudadanía, la ciudadanía de la capital de la República será fielmente informada de quiénes estuvieron presentes, de quienes mostraron interés por debatir los problemas de su ciudad.
Que bueno que permanezcamos muchas fracciones, porque el debate de la ciudad de México, no puede nunca agotarse en un monólogo. Requiere de esa intermediación y de esa crítica seria y marcada como la que ha formulado ahora el Partido Popular Socialista.
Estamos en un ejercicio de revisión de la Cuenta Pública, insisto sólo en que el no es un análisis que se inicia aquí sobre esta tribuna, sino que arranca de tiempo a, y que hoy culmina con la exposición de planteamientos propositivos que los partidos hacemos acerca del desarrollo del ejercicio presupuestal que tiene efectos claros sobre la composición social económica y política de nuestra ciudad. Si no tuviese estos efectos bastaría la simple acción contable para determinar como se actuaba, pero nuestro carácter de cuerpo político es preciso que nos aboquemos a examinar estos resultados que sobre la composición de la ciudad y sus habitantes tiene un ejercicio presupuestal.
Quienes se han manifestado en contra del mismo, como lo ha hecho el compañero Morquecho, lo hacen atendiendo a las deficiencias que aún vemos y que aún experimenta nuestra ciudad, se cuestiona la validez que durante el ejercicio de 1984 tuvieron los criterios presupuestales calificados como prioritarios. Vamos a referirnos un poco a esos cuestionamientos, pero para esto parece preciso,
y no por eso deseo alargar más mi impresión, que nos centremos en considerar la revisión del ejercicio presupuestal dentro de una perspectiva histórica que arranca de un pasado, se inscribe en un presente y a la cual haremos de buscarle juntos, al menos los que así decían permanecer, un futuro a través de la aprobación del Presupuesto de Egresos y Leyes de Ingresos que consideren lo que realmente es prioritario y que al mismo tiempo encuentren la manera de allegar al fisco aquellos recursos indispensables para la realización de los programas.
Cuáles fueron esas líneas de acción prioritarias realizadas en 1984, tal y como lo fijó el Congreso de la unión, y tal como lo fijo esta Cámara de Diputados al aprobar el presupuesto, se consideró como prioritario el programa de asentamientos humanos y de vivienda, y del medio ambiente y de servicios básicos, transporte público y vialidad, abasto, consumo popular y nutrición, salud, seguridad social, educación y cultura, política a gobierno, pudiera decir alguno ahí no faltó nada, pues no, están incluidos un gran número de programas porque en este momento, en el momento presente se consideró que el desarrollo de programas de acción encaminados en satisfacer las necesidades básicas de la población era un asunto prioritario, enfrentamos como sabemos una situación crítica que no solo es financiera cuando hablamos del Distrito Federal, estamos frente al resultado de una serie de políticas erráticas, hay que aceptarlo que arrancan desde los años 40s.
El conglomerado urbano en que hoy nos movemos no es fruto de azar, ni tampoco es obra de un maestro que así lo hubiese diseñado, sino más bien el resultado de una conjunción de acciones carentes de planeación, carentes de rumbo en las cuales se fue dando como natural el asignamiento, la necesidad, la miseria, mezcladas con la opulencia.
No es, sino, de tiempo reciente en donde se ha cobrado consciencia de la dimensión de los problemas de la ciudad, y en esa toma de consciencia el presupuesto de 1984, trató de privilegiar a aquellos sectores del gasto público que podrían aminorar, válgase la expresión, en una forma más concreta del impacto de la crisis económica sobre los sectores mayoritarios.
Se ha hablado de incumplimientos de metas en transporte, pero también es bueno recordar que este es uno de los sistemas de transporte que reciben un más alto porcentaje de financiamiento o subsidio público, a fin de abarcarlo, si es que este término puede aun usarse para los grandes sectores mayoritarios, otro asunto aquí en cuestión, planteado con mucha precisión por el diputado Ruiz Pérez al discutirse el presupuesto de 1984 es el de la educación y cultura.
La necesidad de que el Estado siga proporcionando educación gratuita a cada vez un mayor número de educandos, no puede considerarse, sino prioritaria y en este terreno el cumplimiento de los programas sectoriales es satisfactorio; abasto, consumo popular y nutrición, son otras áreas en donde se avanzo significativamente respecto a lo logrado hasta 1983. No voy a entrar a estas horas de la mañana porque para eso se cuenta con las comisiones respectivas y porque para eso ha trabajado la Contaduría Mayor de Hacienda, en un desglose pormenorizado de la composición de ingreso y del gasto . Lo que sí podemos simplemente recalcar es que los mayores ingresos obtenidos por el Departamento del Distrito Federal, durante el presente año, mayores ingresos a los que se refería nuestro compañero del Partido Popular Socialista, no solo se derivan de un mayor número de transferencias, realizadas por el gobierno federal al gobierno capitalino. Ciertamente que éstas se registraron y se registraron en virtud de lo autorizado por el artículo noveno del decreto aprobatorio del presupuesto y se aplicaron a los programas prioritarios contemplados en el artículo 12. Pero también debe reconocerse que ese mayor incremento de ingresos propios, es una relación directa o un resultado, si se quiere ser preciso, de la aplicación, por segundo año apenas de una nueva Ley de Hacienda del Distrito Federal, nueva ley en donde se trata de llevar adelante la instrumentación de una nueva política fiscal en la cual se grava tienen más a quienes más y se desagrava a quienes menos ingresos tienen.
Podrá objetarse, y se hará con razón, porque así habremos de hacerlo también nosotros que el ideal de equidad buscado en materia tributaria no se ha alcanzado todavía. Pero lo que importa aquí, en este alto que establecemos al revisar la Cuenta Pública, es valorar si se va o no por el camino correcto
. En materia de ingresos, creo que debemos de coincidir con el dictamen en que se ha avanzado. La ilusión y evasión fiscales se han controlado, no he dicho suprimido, no he dicho aniquilado, sino que se ha avanzado por una ruta correcta para lo mismo. Hay problemas en donde es necesario recalcar la existencia aún de rezagos, de rezagados perniciosos, rezagos que nos muestran o bien un error en la planeación de la meta al momento de fijarse o bien, un error en la asignación de los recursos correspondientes o finalmente una inadecuada aplicación de los mismos.
Pienso, por ejemplo, en el problema de la regularización de la tendencia de la tierra. Los avances que este programa registró nos dieron todos los frutos que de ellos se esperaba. Quizá aquí más que hablar de regularización se encuentre abierta una carta para la imaginación del Poder Legislativo que introduzca nuevos mecanismos de regularización de tendencia de la tierra; mecanismos menos gravosos, menos engorrosos que excluyan la serie de trámites administrativos por la que nos vemos envueltos y en que de una vez por todas reconozcamos que más de las dos terceras partes de esta ciudad son el fruto de asentamientos espontáneos.
Problemas como estos son los que deben de ocuparnos al momento de revisar la Cuenta Pública, a riesgo de repetir, reitero que estamos sólo haciendo un alto en el camino, un alto que nos permita valorar, sin ninguna desviación, sin ninguna afectación las desviaciones registradas y en los aciertos logrados para corregir los unos y preservar en los otros; para poder continuar en aquello que a todos debiera reunirnos en este momento en nuestro carácter de ciudadanos, de ciudadanos que tomamos partido por una ciudad y su reconstrucción, reconstrucción que como bien se ha dicho y en esto habremos de reflexionar al momento de discutir los presupuestos, no podrá hacerse pensando en colocar de nuevo piedra sobre piedra o repitiendo los viejos programas; hay uno al que ya Morquecho se refería con toda puntualidad, la ampliación de la participación ciudadana, la creación de nuevos causes, pero hasta que no seamos capaces de dar ese avance, este avance en el que habremos de sumar fuerzas partidistas para consolidarlo, contamos con un órgano de representación para la ciudadanía; contamos con un poder legislativo del Distrito Federal que es este Congreso de la Unión; contamos con un Ejecutivo propio y electo y en forma directa para el Distrito Federal que es el presidente de la República; es lo único que diferimos de estas dos autoridades que a un tiempo son de la Federación y del Distrito, es en materia de administración de justicia; pronto, a su momento y eso será tan pronto como aquí se decida, se tomarán los pasos para lograr esos nuevos cauces de participación que redunden en benefició de la ciudadanía.
Mientras tanto, es a nosotros señores diputados del Distrito Federal y de las restantes entidades, a quienes nos corresponde, con responsabilidad y seriedad enfrentar los problemas de esta ciudad. Muchas gracias.
EL C. Presidente: -Tiene la palabra en contra, la ciudadana diputada Beatriz Gallardo.
La C. Beatriz Gallardo Macías: -Señor presidente, con su permiso. Compañeras diputadas y compañeros diputados: La fracción del Partido Socialista de los Trabajadores, somos parte de esa Legislatura y como tal nos quedamos, pero consideramos que se han menoscabado la posibilidad de discutir en mejores condiciones. Para nuestro partido, la discusión de la Cuenta Pública del Distrito Federal, es un asunto de primera importancia. Pero en estos momentos consideramos que no hay condiciones de un debate a fondo y plural. Y nuestro partido manifiesta nuestro voto en contra y ruega al presidente autorice al secretario lo instruya para que pueda ser leído nuestro voto particular.
El C. Presidente: -Proceda la secretaría en atención presentada, dar lectura al voto particular.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: -Señor presidente; compañeros diputados: Se ha mencionado por algunos compañeros diputados los puntos flacos que desde el punto de vista económico y de procedimiento jurídico tiene la asignación de recursos financieros de la Cuenta de Hacienda Pública del Distrito Federal, para, de 1984.
Para el Partido Socialista de los Trabajadores tiene un profundo significativo evaluar desde un punto de vista constitucional la orientación de los recursos financieros con los que se dotó al Distrito Federal, y a la forma en que estos fueron distribuidos entre los diferentes sectores que conforman la población del Distrito Federal.
Todas las características de un crecimiento desordenado y anárquico, producto del sistema social, económico y político en que vivimos y que ha generado el deterioro progresivo del bienestar urbano y ha impedido un desarrollo pleno de las potencialidades humanas de niveles de convivencia ascenso a estados superiores de civilización y progreso, se ha llegado a una progresista disminución de la calidad de vida de la inmensa mayoría del pueblo trabajador del Distrito Federal, mientras una minoría usufructúa de la infraestructura urbana gozando de niveles superiores de vida.
El ejercicio de la Cuenta Pública de 1984 evidencia injusticias y fracasos disfrazados que se esconden en medio de las relaciones de propiedad que prevalecen y que contravienen el mandato constitucional en cuanto a la preservación de los recursos financieros destinados a apoyar a los trabajadores y sus familias que con sus esfuerzos generan la riqueza de este país.
Es necesario destacar el grave endeudamiento en que se encuentra la economía pública del Distrito Federal; pone en grave riesgo la utilización de los recursos que siendo prioritarios salen para el pago del servicio de la deuda e imponen más severos cargos en tiempo y en monto al renegociarse, soslayando la cuenta que hasta se interprete de manera irresponsable como un decremento de la deuda.
La estructura contable de la Cuenta Pública es congruente con las políticas de gobierno trazadas a nivel central, y con instrumentación de los programas específicos que desarrolla el Departamento del Distrito Federal, pero hay que destacar que éstos en cuanto al monto y su beneficio están siendo aprovechados principalmente por sectores económicamente poderosos del 42% que se utilizan para gastos de inversión; un alto porcentaje de estos se transfieren a empresas privadas y concesionarios privados, en la construcción de viviendas y en inmuebles, hospitales, etcétera, del Departamento del Distrito Federal.
El gasto corriente, a pesar de haber tenido una asignación del 19% del total del gasto, no se incrementó en la generación de nuevos empleos y los salarios no aumentaron de manera real, en relación al aumento del Presupuesto
de Egresos, a pesar de haber estado contemplados, por motivo de la inflación y el ajuste presupuestario, por vía la de liquidación de empresas del Estado.
¿Cuáles han sido los efectos reales del gasto público? Durante 1984 se han abierto la brecha de ingresos y cargas impositivas a los sectores de menores ingresos, por medio del pago de contribuciones en zonas irregulares, conexiones del servicio de agua y drenaje pavimentación y otros de infraestructura por medio de los planes de cooperación vecinal, en donde la población periférica marginal aporta económicamente para materiales y mano de obra, restando la carga fiscal a empresas de población de mayores ingresos, a precios muy por debajo de lo que realmente cuestan los servicios y en lugares totalmente urbanizados y en el centro de la gran ciudad.
La Cuenta Pública transfiere recursos a empresas como Metro, Ruta 100, el déficit de transportes cada vez mayor, el crecimiento de la ciudad ha creado problemas añejos operativos en donde la modernización alcanza niveles elevados. Sin embargo, el transporte colectivo que beneficia directamente a la población trabajadora y al pueblo, representa apenas el 3% de transporte utilizado por los habitantes del Distrito Federal. Este es un problema toral del Departamento del Distrito Federal.
Cuando de manera unilateral, el Estado solamente asigna recursos directos eximiendo de cargas fiscales, a los que verdaderamente tenían que concluir a la solución de estos problemas. Problemas que pugnen más entre los demás impuestos vía reforma fiscal, los empresarios que no le dan al trabajador lo correspondiente al pago de transporte.
A través de los subsidios a la población de menores ingresos, vía transporte colectivo y de algunos otros servicios, se intenta mantener una paz social prendida de alfileres: vivienda, educación y abasto son los rubros menos beneficiados y los más importantes desde el punto de vista social y de cambio estructural.
Por todo lo anterior, y dado que el entorno económico que vivimos de grandes restricciones para los cuales, para las clases menos favorecidas y mayores presiones económicas y políticas al exterior, que permiten crear condiciones propicias que favorecen el otorgamiento de concesiones al gran capital, creándose una peligrosa tendencia conservadora de ciertos sectores que dentro y fuera del gobierno promueven presiones para que el uso y destino de recursos del gasto público sea dirigido sustancialmente a programas donde obtienen canonjías y beneficios indirectos.
Por lo tanto, la fracción parlamentaria del Partido Socialista de los Trabajadores propone la modificación del proyecto de decreto, por lo que se revise la Cuenta Pública de 1985.
La proposición debe quedar como sigue: artículo 1o., 2o., 3o., sin modificación; artículo 5o., se propone se modifique en los incisos c), d) y e) y se nulifiquen los incisos f) y g), siendo la propuesta de la redacción la siguiente: inciso c). Establecer los mecanismos de reforma fiscal encaminados a lograr que los aumentos en la capacitación de ingresos ordinarios sean reales y graven al capital que por una parte no incidan en el agravamiento de la inflación y para la otra no sean nulificados por el proceso inflacionario que afecte la economía.
Por ello se recomienda que se mantenga la revisión y actualización de los sistemas recaudatorios de tal manera y que estos sean más eficientes y proporcionales, logrando con ello una mayor capacitación y mejorando la equidad y justicia social en la distribución de la carga fiscal de la Ley de Hacienda del Distrito Federal.
d) Que la reestructuración de la deuda en la entidad se realice de forma y le permita al Departamento reducir el servicio de la misma en relación al gasto, destinado a los servicios sociales básicos.
Tender hacia la autosuficiencia financiera, ligándolo a un programa de incremento y eficiencia en la capacitación de ingresos ordinarios, sin perder de vista la equidad para no lesionar los derechos legítimos de los causantes de más escasos recursos.
e) Incrementar las acciones tendientes a una asignación mayor de recursos al gasto social, especialmente en lo que se refiere a vivienda, transporte, abasto popular, salud, reestablecimiento ecológico, educación.
Atentamente, por la fracción parlamentaria del Partido Socialista de los Trabajadores, diputada Beatriz Gallardo.
EL C. Presidente: -Tiene la palabra el C. diputado Homero Díaz Córdova.
EL C. Homero Díaz Córdova: -Con su venia, señor presidente: Es importante reconocer lo que el señor diputado Morquecho, dentro de su exposición nos comentó. Ciertamente esta ciudad, esta gran ciudad en la que estamos viviendo todos, tiene el 25% o genere el 25% del producto interno bruto. Es una ciudad en la que se generan 12 mil toneladas de desechos sólidos, diariamente, una ciudad que consume demasiada agua y que la tenemos que traer desde el Lerma o del Cutzamala; una ciudad en el que están aquí registrados el 20% de la capacidad de empleo.
Pero ese no era un criterio presupuestal, ese es el panorama económico en que se desenvuelve el gobierno de la ciudad de México. Ciertamente es un mounstro, una ciudad muy fuerte y muy dinámica cada día, que requiere de más recursos y de más participación.
Creo que es importante a lo que el diputado Morquecho nos hizo mención, es cierto, es una ciudad en la cada día nos enfrentamos a graves problemas, pero que la voluntad política, la voluntad política del gobierno de esta ciudad es resolverlos con pasión y con cariño cada día; con toda una entrega, con
toda una mística de trabajo y con toda una voluntad política.
Definitivamente, el gobierno de la ciudad es conflictivo, pero ha quedado de manifiesto que hay deseos de superar los problemas existentes, que hay el mejor de los anhelos para que está ciudad sea más equitativa, para que esta ciudad sea más habitable y por eso mismo me voy a referir a algunos conceptos de lo que se habló en función del presupuesto.
El presupuesto que autorizó la pasada legislatura, ciertamente fue de 447 millones de pesos, pero le dejó la oportunidad en el artículo 9o. de que en caso de que hubieran mayores recursos por ingresos ordinarios estos se pudieran allegar a los programas prioritarios, y precisamente el artículo 9o. dice que "en el caso de que los ingresos obtenidos por los conceptos a que se refiere el artículo 1o. de la Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal, para el Ejercicio Fiscal de 1984", excedan del monto del presupuesto aprobado, el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto y a solicitud del jefe del Departamento del Distrito Federal , podrá autorizar erogaciones adicionales hasta por el importe de dichos excedentes en lo forma siguiente:
Tratándose aquí nos dicen de los programas prioritarios, y eso fue lo que pasó en verdad.
Se ha comentado en esta tribuna que el presupuesto modificado fue de 511 mil millones de pesos, precisamente dejamos constancia, nuestra fracción parlamentaria que por quizá alguna confusión tenía la autorización y que de ninguna manera se excedió de la responsabilidad que tenía con esta Cámara. Precisamente tuvo 107 mil millones de pesos adicionales que pudo orientar a sus programas prioritarios.
Quizá sería conveniente hablar de que dentro de los ingresos ordinarios tuvo un excedente de 33 mil millones de pesos que sirvieron precisamente para hacer incrementos salariales decretados por el Ejecutivo Federal y para cubrir las obras terminadas en 1984 correspondiente al programa de 1983.
Además es cierto, es conveniente mencionar que hubieron transferencias por parte del Ejecutivo Federal, pero queremos dejar constancia que esas transferencias fueron para programas altamente prioritarios en esta gran capital.
Se determinaron 9 mil millones de pesos para el Programa Regional de Empleo. Hace un momento la diputada que me antecedió dijo que no se habían creado empleos, y se generaron con esta inversión se generaron 2 mil empleos eventuales cada mes correspondientes a esta suma a 20 mil permanentes.
También se prosiguió la obra tan importante con una inversión de 12 mil millones de pesos del Cutzamala, algo prioritario para esta ciudad es el agua y allí va encaminado este tipo de ampliación presupuestal. Y podemos hablar de otras cosas más, los finiquitos de las líneas 3,4,5 y 6 del Metro e inicio de una línea 9, con 2 mil millones de pesos; después la continuación de los ejes viales 5,6 Sur Oriente y 10 Sur, así como del parque de Santa Cruz Meyehualco con una inversión de mil 200 millones de pesos.
Y la adquisición de equipo para el programa de Seguridad, patrullas, motopatrullas, grúas, ambulancias, etcétera, con una derrama de mil 500 millones de pesos.
De hecho estamos viendo que estos programas altamente prioritarios, aquí se consideraron con la ampliación presupuestal, la duda que tenía el señor diputado Morquecho creo que con esto está totalmente contestado; sentimos que no es un presupuesto errático al hablar de 447 millones, al decir que fue la suma original, de acuerdo, pero las ampliaciones por incrementos en la captación fiscal, nos dieron 511 millones en total con una economía presupuestal de 13 mil millones, porque no se gastaron los 511 mil, sino exclusivamente 498 mil.
La diputada también que nos antecedió, hizo algunos comentarios sobre el problema de deuda. Quiero decirle que el Departamento del Distrito Federal, su gobierno, ha hecho esfuerzos importantes para que con equidad, con una política de no endeudamiento vaya aminorando el problema de deuda que tiene. Se le había autorizado un monto para endeudarse en el año de 1984 y dejó de utilizarlo en casi 40%; aquí se ve claramente la decisión política de no endeudarse más y estos programas que hablamos se pudieron financiar, no con deuda externa, sino precisamente con el programa de rectificación de causantes, vigilando mejor el aspecto fiscal y lógicamente la nueva Ley de Hacienda que en 1983 se reformó después de 40 años que no lo habían hecho, permitió tener excedentes económicos.
Y quiero hacer mención de la deuda que es muy importante, porque aquí se ha hecho mención que no se había hecho nada.
De conformidad con los lineamientos de estrategia económica contenidas en el Programa Nacional de Desarrollo, el sector Departamento del Distrito Federal ha procurado mejorar su perfil financiero mediante acciones que han tenido por objeto reducir el monto y composición de la deuda y su participación relativa al gasto total.
El alcance y magnitud de la deuda ha percutido respectivamente en la política económica de la institución por la reducción de los cargos financieros y el mejoramiento cualitativo en la composición y contenido del gasto. La absorción de la pérdida cambiaria realizada en 1983, por parte del Gobierno Federal, ha representado un apoyo esencial cuyos beneficios se cristalizan directamente en mejores opciones de desarrollo para la comunidad. Respecto a la deuda externa, el 9 de febrero de 1984, en la ciudad de Nueva York, se firmó el convenio de reestructuración de 96.5 millones de dólares en 26 bancos extranjeros, con los que se lograron plazas de ocho años con cuatro de gracia para el pago de los vencimientos de los años 83, 84. Bajo estas consideraciones, y derivado del compromiso del
Gobierno Federal en el sentido de no recurrir al crédito como forma sustancial de financiamiento, la alternativa tomada en el corto y mediano plazo, ha sido aumentar la capacidad receptiva de los recursos propios en un marco de justicia y equidad social.
El saldo original esperado de deuda consolida al término de 1984, era de 366 mil 930 millones, integrados por 361 mil 969 millones del sector central y 4 mil 971 millones de organismos y empresas de este mismo sector. Como resultado de la capacitación de mayores ingresos propios y de un manejo escrupuloso de las disponibilidades y excedentes de Tesorería, el saldo real de deuda consolida sólo ascendió a 283,488 millones, es decir, 23% menor al previsto y superior en 24% al saldo registrado a diciembre de 1983, cuyo monto era de 228,022 millones.
Del análisis anterior se aprecia el cambio cualitativo de la política de deuda de la institución que se manifiesta en una significativa reducción de las colocaciones por 73 mil millones, 47 menos al programa original.
Estos son breves apuntes de lo que el Departamento del Distrito Federal ha tratado de hacer por resolver, para que estén más saludables sus finanzas públicas.
También se hizo el comentario que no se había trabajado en el aspecto educación. Quiero hacer mención que para 1984, y ya entregadas, se hicieron 22 jardines de niños, no todos se terminaron en el año de 1984, sino que seis quedaron en proceso y ya han sido terminadas.
En el aspecto de educación primaria se programaron 23 escuelas primarias, se terminaron 16 y 7 quedaron en proceso y se entregaron en 1985.
Para educación secundaria general se programaron 47 escuelas de las cuales 16 quedaron en proceso que por falta de entrega oportuna de los terrenos tuvieron que entregarse en el año de 1985. Esto beneficia aproximadamente a más de cien mil educandos; esto es algo importante en el aspecto educación que no se había comentado y que aquí se dijo que no se había hecho nada. En realidad, ha sido un presupuesto que ha tenido características muy especiales, quizá la recuperación en el financiamiento por la deuda les permitió manejarse más libremente y no endeudarse tanto. Y después de haber analizado los aspectos conceptuales, nos podemos dar cuenta que cumplió dentro del marco de la legibilidad. Se ajustó a los criterios de contabilidad y presupuesto. Se ajustó al criterio de planeación, al criterio de deuda pública.
Se tomaron todas las consideraciones en los permisos previos. Se informó oportuna a esta legislatura. Creo que en este ámbito ha cumplido el Departamento del Distrito Federal, y que también se ha aceptado que las metas, quizá en algunos programas, no se cumplieron del todo favorables, pero como lo dijo el diputado Oñate, el hablar de tenencia de la tierra, que se habían programado 50 mil escrituras en el año de 1984, y que exclusivamente se llegaron a hacer un 56% del total. Pero la voluntad política, la voluntad política del gobierno del Departamento del Distrito Federal, fue precisamente dotar de ese preciado valor que es una escritura para muchas familias, y por eso es que la meta quizá de alguna manera estaba tratando de servir mejor a la ciudadanía. Es una ciudad con muchos conflictos, con muchos problemas. Pero entendemos que hay la mejor disposición de servirla cada día mejor, con pasión y con cariño, y sentimos que hay rumbo, que hay decisión política por parte del Departamento del Distrito Federal. Gracias.
El C. Presidente: _Tiene la palabra, en contra, el diputado Héctor Calderón Hermosa.
El C. Héctor Calderón Hermosa: -Señor Presidente; compañeras y compañeros diputados: Quiero, en primer lugar, testimoniar que desde el viernes de distribuyó el dictamen y que así como han sido señalados algunos errores tipográficos también contiene algunos errores ortográficos (pág. 14 donde dice incidencia con s). Sugiero que la Comisión de Estilo le dé una revisada
. De la glosa que ha hecho el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana a la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, para el Ejercicio de 1984, se deriva un comentario general que deseamos hacer.
Me referiré, primeramente, al cuadro de ingresos consolidados del sector por planificación económica, que aparece en la página 34 del documento original. Se puede observar allí que en el programa denominado original, se previo un ingreso de 389 mil 299 millones de pesos para el ejercicio de 1984. Y que el ingreso real fue de 416 mil 4807 millones. O sea que se tuvo un aumento de 27,509 que representa un incremento del 7%.
Ahora bien, en el renglón de ingresos extraordinarios, rubro de financiamiento (página 36), se indica que dicho ingreso fue de 74,265 millones, en vez de 157 mil 250 millones que fue la cifra autorizada originalmente para cubrir obligaciones presupuestales, dejándose ingresar por la vía del financiamiento 82,993 millones de pesos, que por esta razón se anotan (en el cuadro). Lo que sucedió fue que al no contar el sector central con la totalidad de los recursos de créditos autorizados, se acudió al financiamiento indirecto de los proveedores y contratistas por la suma de 40,376 millones de pesos que junto con los 10 mil millones previstos en el programa original sumaron 50,376 millones clasificados en el rubro adefas, o sea, adeudos diferidos al ejercicio fiscal del año siguiente, como ingreso real y cuyo efecto habrá repercutido en el ejercicio de 1985. En otras palabras, al no obtener el mercado del dinero los 157,258 millones autorizados, sino solamente 64,265 millones y al calificarse como ingreso crediticio 40,376 millones de pesos de adeudos a proveedores y contratistas que se
trasladaron al ejercicio fiscal de 1985 se está haciendo aparecer como ahorro, algo que en realidad no lo es.
Dejar de pagar a proveedores y contratistas pasando los adeudos al año siguiente es la manera más cara de financiar al gobierno, y sobre esto queremos comentar porque no es solamente el Departamento del Distrito Federal el que ha caído en esa viciosa práctica. El atraso de los pagos no solamente daña la imagen del gobierno, sino que trae consecuencias muy negativas; a los pequeños proveedores y empresas contratistas que no tienen capacidad financiera para absorber no solamente los intereses de las cantidades que se les adeudan, sino también la disminución del valor real de la moneda ante el alza continua de los costos, el atraso hasta de un año y a veces más, les significa en muchas ocasiones la quiebra.
Las empresas grandes, desde luego, buscan la manera de cubrir sus costos de financiamiento forzado incrementando su precios unitarios, en lo cual obviamente se cubren hasta de más por la incertidumbre de los plazos que habrán de esperar para recibir el pago.
La práctica de retrasar deliberadamente el pago a contratistas y proveedores, deja abierta la puerta también al coyotaje y a la corrupción que proliferan de un modo incontrolado entre el personal encargado de tramitar la recepción y liquidación de los materiales y trabajos contratados, el sobreprecio de los financiamientos virtuales por retraso en los pagos convenidos es no sólo un costo más alto, sino también se califica una calidad inferior y la proliferación de la falta de honestidad en el manejo del dinero del pueblo.
El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana se pronuncia drásticamente contra esta estrategia financiera y sugiere que resultarían más transparentes y reales los ahorros en el ejercicio del gasto público y en lugar de recurrir deliberadamente al financiamiento forzado de parte de los proveedores y contratistas, se conviniese con ellos los precios más bajos y calidad más alta a cambio del pago puntual por parte del Gobierno Federal, así se eliminarían prácticas inmorales, componendas y ajustes que incrementan los costos por encima de lo que representarían los intereses bancarios de los recursos no usados como en el ejemplo que hemos señalado.
Por lo demás seguimos, pendientes de la discusión y el dictamen y confiamos en sus buenos resultados, que en todo caso, están bajo el control y supervisión de la Contaduría Mayor de Hacienda, organismo técnico especializado de esta honorable Cámara. Muchas gracias.
El C. Presidente: -Tiene la palabra en pro, el señor diputado Sócrates Rizzo García.
El C. Sócrates Rizzo García: -Con su permiso, señor presidente; honorable asamblea: Hemos escuchado con mucha atención, los planteamientos de las diferentes fracciones parlamentaria sobre la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal.
Compartimos su preocupación por mejorar la calidad de vida de nuestra metrópoli y avanzar en el saneamiento de las finanzas públicas del Departamento del Distrito Federal.
La revisión de la Cuenta Pública, en esta revisión deben analizarse los avances habidos en el saneamiento de sus finanzas, pero sobre todo, en la justificación social del ejercicio de su gasto.
Para ubicar este análisis, debemos considerar, en primer lugar, que nuestra ciudad constituye, es una de las más grandes concentraciones urbanas del mundo.
Para 1984 había un densidad de 6 500 habitantes por kilómetro cuadrado, muy superior al promedio nacional, e incluso mayor a la observada en ciudades como Tokio, que es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo.
En los últimos 40 años la ciudad de México ha aumentado su población en casi 13 veces, y esto ha significado que la necesidad de servicios de agua potable, de vigilancia, construcción de escuelas se haya también incrementado extraordinariamente y a un ritmo mucho mayor que el incremento en los recursos captados por el Gobierno de la Ciudad.
A pesar de las crecientes demandas por servicios públicos y el crecimiento de los costos para proporcionar estos servicios, se ha avanzado en la satisfacción de las necesidades básicas de nuestros habitantes del Distrito Federal. La cobertura del servicios de agua potable alcanzó en 1974 un 97% de la población, y el 3% restante de la misma obtuvo agua a través de pipas de una manera gratuita.
El sistema de drenaje alcanzó en ese año también una cobertura de atención de 75%, y en recolección de basura se dio el servicio al 90% de la ciudadanía.
En el Distrito Federal circulan al rededor de tres millones de vehículos, 97% de los cuales son de uso particular y cubren sólo el 18% de los viajes, mientras que el 3% de los vehículos restantes, que son de uso colectivo, cubren el 82% de las necesidades de transporte de la población.
En 1984, el Departamento del Distrito Federal, a través de sus diferentes sistemas de transporte colectivo, alcanzó a atender el 55% de las necesidades de transporte. La ineficencia y problemas económicos derivados de la elevada centralización son cada vez mayores y los tristes acontecimientos del 19 de septiembre pusieron en evidencia una vez más la importancia de la descentralización de la vida nacional y de ubicar el programa de desarrollo de nuestra ciudad en un contexto nacional.
No se trata de poner frenos al crecimiento del Distrito Federal, sino de lograr una reordenación urbana y encontrar alternativas de desarrollo para retener a la población en
el campo y de esta forma crear una alternativa más digna para los siguientes emigrantes a esta gran metrópoli.
La Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal, correspondiente a 1984, nos muestra los esfuerzos del gobierno de la ciudad de México, para atender las necesidades de la población, sobre todo de la población más necesitada y esto frente a la crisis económica del país.
Las acciones realizadas por el Departamento del Distrito Federal, permitieron ampliar la cobertura de los servicios básicos de transporte, abasto popular y proteger el empleo, lo que contribuyó a atenuar el deterioro de la situación económica de las mayorías. Por un lado, los servicios de transporte colectivo aumentaron más del 10%, se incrementó el número de mercado públicos, los mercados sobre ruedas y tiendas del Departamento del Distrito Federal, todo lo cual protegió el poder de compra de la población de bajos ingresos, pues se mantuvieron sin cambio las tarifas del Metro y las tarifas de la Ruta 100.
No es extraño que en estas condiciones la inflación registrada en el Distrito Federal, hubiera sido más de 3 puntos porcentuales menos que la inflación que hubo en le resto del país.
Para la protección de estos sectores populares, fue también importante el programa de empleo Instrumentado por el Departamento del Distrito Federal, mediante el cual se generaron más de 200 mil empleos eventuales en el Distrito Federal. Lo que es equivalente a 20 mil empleos permanentes mensuales.
En 1984 el Departamento del Distrito Federal realizó gastos por 499 mil millones de pesos, de los cuales más del 70% de los mismos, tuvieron una incidencia directa a favor de los grupos más desprotegidos de esta ciudad.
Si bien son todavía muy grandes las necesidades y las demandas sociales de servicios públicos sobre todo en transporte colectivo y abasto popular, consideramos que en 1984 se avanzó en la dirección correcta y que los programas ejecutados se enmarcaron dentro de las prioridades sociales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa de Desarrollo de la zona metropolitana y de la región centro. Pero además de avanzar en la satisfacción de las necesidades sociales básicas, hemos constatado en la Cuenta Pública de 1984, que se avanzó de una manera importante en el saneamiento de las finanzas públicas. Así, el creciente peso del servicios de la deuda pública había tenido en el pasado y que gravitaba sobre el presupuesto del Departamento del Distrito Federal, se redujo significativamente durante 1984.
Los mayores ingresos propios y la reducción en los pagos de intereses permitieron que el déficit financiero del Departamento del Distrito Federal, fuera sustancialmente menor al original aprobado por esta soberanía. Esto determinó también que el endeudamiento neto real fuera también 40% menor al autorizado por esta honorable Cámara de Diputados. Esto es un avance muy significativo, basta recordar que la Deuda del Departamento se incrementó 13 veces de 1977 a 1982.
En conclusión el dictamen de la revisión de la Cuenta Pública del Departamento del Distrito Federal de 1984 se ha hecho él un análisis de los resultados de la gestión financiera, del cual hemos constatado que el déficit financiero y por tanto el endeudamiento neto fueron menores a los aprobados originalmente por esta Cámara.
Hemos visto también que se logró reducir el peso de los intereses dentro del gasto total mediante la reestructuración de la deuda del Departamento, y que se lograron mediante un mayor esfuerzo de fiscalización, incrementar los ingresos por arriba de las estimaciones originales. Pero el menor déficit no se logró deteriorando los servicios sociales; todo lo contrario, los mayores ingresos y menores gastos en intereses permitieron ampliar los gastos sociales para cubrir una inflación y costos mayores a los previstos originalmente.
En la revisión de la Cuenta Pública encontramos que en términos generales se cumplieron las disposiciones legales y reglas de contabilidad a que se debe sujetar la Cuenta Pública. En 1984 se cumplieron estrictamente los criterios presupuestales y el gasto se ajustó a lo programado; no hubo sobregiro.
En el trabajo que realizaron las Comisiones del Distrito Federal y la de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, se constató que el Departamento del Distrito Federal cumplió con los criterio señalados en el presupuesto, en particular con las prioridades sociales señaladas en el mismo. Constatamos también que la información contenida en la Cuenta Pública de 48 ha mejorado sustancialmente en relación a los años anteriores. Pudimos en particular analizar los detalles sobre la deuda y en los anexos se informó con gran detalle las metas y su grado de cumplimiento. De esta forma, se facilitó la revisión del cumplimiento de los programas de corto plazo y su vinculación con los planes y programas de mediano plazo.
En 1984, constatamos que se planificó con congruencia, pero sobre todo, con una amplia e intensa participación popular.
En síntesis, el dictamen de la Cuenta Pública y el proyecto de decreto de revisión de la misma, consideramos que cumple cabalmente con los objetivos que establece la Constitución en cuanto a la revisión de la Cuenta Pública y por tal razón nos pronunciamos a favor de la misma, y proponemos que se pregunte a la asamblea si se considera suficientemente discutido este asunto y por lo tanto se ponga a votación. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Proceda la secretaría a consultar a la asamblea, en votación económica, si considera suficientemente discutido el dictamen en lo general.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: -Por instrucciones de la presidencia, se pregunta a la asamblea si considera suficientemente discutido el dictamen en lo general. Los que estén de acuerdo, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.
El C. Presidente: -Para los efectos del artículo 134 del Reglamento Interior del Congreso General, se pregunta a la asamblea si se va a reservar algún artículo para discutirlo en lo particular.
No habiendo reserva en lo particular, proceda la Secretaría a recoger, en un sólo acto, la votación nominal en lo general... ¡Ah!, perdón señor. Hay reserva respecto al artículo 5o. que fue presentado dentro del voto particular del Partido Socialista de los Trabajadores.
En consecuencia proceda la Secretaría a recoger la votación nominal y de los artículos no impugnados en un sólo acto.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: -Se va a proceder a recoger la votación nominal en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados. Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior. Señor presidente, se emitieron 259 votos en pro y 19 en contra.
El C. Presidente: - Aprobado en lo general y en lo particular los artículos no impugnados por 259 votos.
Esta Presidencia se permite informar a la Asamblea que fue reservada para su discusión en lo particular el artículo 5o., señalado dentro del voto particular emitido por el Partido Socialista de los Trabajadores.
Proceda a dar lectura a la propuesta formulada por el Partido Socialista de los Trabajadores, de modificaciones al artículo 5o. del proyecto de decreto.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: «La Fracción Parlamentaria del Partido Socialista de los Trabajadores propone la modificación del proyecto de decreto por el que se revisa la Cuenta Pública de 1984, para quedar como sigue:
Artículos. 1, 2, 3, 4 sin modificación.
Artículo. 5, se propone se modifique en los incisos c), d) y e) y se nulifiquen los incisos f), y g). Siendo la propuesta de redacción la siguiente:
Inciso c) Establecer los mecanismos de Reforma Fiscal encaminados a lograr que los aumentos en la capacitación de ingresos ordinarios sean reales y graven al gran capital, que por una parte no incidan en el agravamiento de la inflación, y por otra, no sean nulificados por el proceso inflacionario que afecta la economía. Por ello se recomienda que se mantenga la revisión y actualización de los sistemas recaudatorias, de tal manera que estos sean más eficientes y proporcionales logrando con ello una mayor captación y mejorando la equidad y justicia social en la distribución de la carga fiscal de la Ley de Hacienda del Distrito Federal.
Inciso d) Que la reestructuración de la deuda de la entidad, se realice de forma que le permita al Departamento, reducir el servicio de la misma en relación al gasto destinado a los servicios sociales básicos. Tender hacia la autosuficiencia financiera, ligándola a un programa de incremento y eficiencia en la captación de ingresos ordinarios, sin perder de vista la equidad para no lesionar los derechos legítimos de los causantes de más escasos recursos.
Inciso e) Incrementar las acciones tendientes a una asignación mayor de recursos al gasto social especialmente en lo que se refiere a vivienda, transporte, abasto popular, salud, restablecimiento ecológico y educación. Atentamente por la Fracción Parlamentaria del PST diputada Beatriz Gallardo.»
El C. Presidente: -Se abre el registro de oradores para la discusión del artículo 5o.
No habiendo quien haga uso de la palabra, consulte la secretaría, en votación económica, a la Asamblea si se admite o se desecha la propuesta de modificación al artículo presentado por el Partido Socialista de los Trabajadores.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: -Siguiendo instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta si se acepta o se desecha la proposición hecha por la fracción del Partido Socialista de los Trabajadores. Los que estén porque se acepte, sírvanse manifestarlo... Los que estén porque se deseche, levanten la mano... Desechada, señor presidente.
El C. Presidente: -Proceda la secretaria a tomar la votación nominal del artículo 5o.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: -Se va a proceder a recoger la votación nominal del artículo 5o. en sus términos.
Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior.
VOTACIÓN
Señor Presidente, se emitieron 259 votos en pro y 13 en contra.
El C. Presidente: -Aprobado el artículo 5o. por 259 votos en sus términos.
Aprobado en lo general y en lo particular el Proyecto de Decreto relativo a la Cuanta de la Hacienda Pública del Departamento del Distrito Federal.
El C. secretario Juan Moisés Calleja García: Pasa al Ejecutivo para sus términos constitucionales.
El C. secretario Reyes Rodolfo Flores Zaragoza: -Señor Presidente se han agotado los asuntos en cartera. Se va a dar lectura al orden del día de la próxima sesión.
ORDEN DEL DÍA
El mismo C. secretario:
«Primer Período Ordinario de Sesiones LIII Legislatura.
Orden del día
17 de diciembre de 1985.
Lectura del acta de la sesión anterior
Dictámenes de la primera lectura
De la Comisión de Justicia, con proyecto de Decreto que reforma la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
De las Comisiones Unidas de Agricultura y Recursos Hidráulicos y de Reforma Agraria, con Proyecto de Ley Forestal.
De las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Reforma Agraria, y de Agricultura y Recursos Hidráulicos, con proyecto de Ley Orgánica del Sistema Banrural.
De las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Salubridad y Asistencia, con Proyecto de Ley sobre el Sistema de Asistencia Social.
Dictámenes a discusión.
De la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con Proyecto de Decreto de reformas y adiciones a las Leyes Federal del Trabajo y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
De las comisiones unida de Justicia y del Distrito Federal, con Proyecto de Decreto que Reforma el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
De la Comisión de Pesca, con proyecto de Ley Federal de Pesca.
El C. Presidente(a las 5:05 a.m.): -Se levanta la sesión y se cita para la tendrá lugar hoy martes, 17 de diciembre, a las doce horas.
TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA
Y DIARIO DE LOS DEBATES