Legislatura LIII - Año II - Período Comisión Permanente - Fecha 19870204 - Número de Diario 6
(L53A2PcpN006F19870204.xml)Núm. Diario:6ENCABEZADO
LIII LEGISLATURA
DIARIO DE LOS DEBATES
DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración de Correos, el 21 de septiembre de 1921
AÑO II México, D.F., miércoles 4 de febrero de 1987 NÚM .6
SUMARIO
APERTURA
ORDEN DEL DÍA
ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR
Sin discusión se aprueba.
VISITA DE PARLAMENTARIOS ALEMANES
A los que les da la bienvenida la presidencia y aclaran que traen propósitos concretos de intercambio de opiniones en temas como el de programación y planeación.
INVITACIÓN
Al cuarto informe de gobierno del C. Enrique Alvarez del Castillo, gobernador de Jalisco, el día 7 del actual. Se designa a comisión.
COMUNICACIONES
De los congresos de Guanajuato, Nuevo León y Yucatán, relativas a sus funciones legislativas. De enterado.
OFICIO DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
El Quincuagésimo Congreso del estado de Yucatán abrió el primer período ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de su ejercicio constitucional, e integró su mesa directiva.
INFORMES DEL BANCO DE MÉXICO
Dos sobre el movimiento diario del cuarto trimestre de 1986, del financiamiento interno del Banco de México y la cuenta general de la Tesorería de la Federación, otro sobre el saldo máximo que podrá alcanzar en 1987 el financiamiento interno del Banco Central. Se turna a ambas cámaras.
OFICIOS DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
CAMPAÑA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Informe de las actividades desplegadas por la Procuraduría General de la República en diciembre de 1986. Se turna a ambas cámaras.
CONDECORACIÓN
Solicitud de permiso para que el C. Bernard M. Joseph Rommel, pueda aceptar y usar la que le confiere el Gobierno de Francia. Se turna a comisión.
PRESENTACIÓN DE SERVICIOS
Solicitud de permiso para que el C. Pedro Acosta Escapite, pueda hacerlo en la Embajada Británica en México, Se turna a comisión.
INVITACIÓN
Al LXX aniversario de la promulgación de la Constitución 1916-1917, que tendrá lugar el 5 del actual en la ciudad de Querétaro. Se designa a comisión.
DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
CONDECORACIONES
Tres proyectos de decreto que permiten a los CC. Sergio González Gálvez, Carlos J. León Guevara y José L. Villicaña Vázquez, puedan aceptar y usar las que les otorgan los gobiernos de Corea, Paraguay y Venezuela, respectivamente.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Dos proyectos de decreto que autorizan a las CC. Ludivina Castañeda Avila y María I. Ledezma Ramírez, hacerlo en la Embajada de Estados Unidos de América y la C. María C. Ortega viuda de Legorreta, hacerlo en la Embajada Británica en México.
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
RATIFICACIÓN DE GRADOS MILITARES
Dos puntos de acuerdo concernientes a los generales Adolfo Hernández Razo y Mario Pérez Torres. Se aprueban. Comuníquese.
PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1976-1917
Con motivo del LXX aniversario de dicho acontecimiento, hacen comentarios los CC. diputados Salvador Robles Quintero, Ricardo Francisco García Cervantes, Jorge Amador Amador, Hildebrando Gaytán Márquez, Reyes Fuentes García, senador Rigoberto Ochoa Zaragoza, senador Arturo Romo Gutiérrez, diputado García Cervantes y senador Romo Gutiérrez.
PARO DE ACTIVIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
En torno al tema, hacen consideraciones los ciudadanos diputados Pedro José Peñaloza, César Augusto Santiago Ramírez, Ricardo Francisco García Cervantes, Pedro José Peñaloza y García Cervantes.
DEMANDA DEL CONGRESO DEL TRABAJO SOBRE SALARIOS
Usa de la palabra en apoyo a la misma el C. diputado Pedro José Peñaloza, presenta una proposición relativa con la que el C. Blas Chumacero Sánchez se manifiesta en contra. Interviene nuevamente el C. Pedro José Peñaloza, quien contesta una interpelación del C. Chumacero Sánchez. Se admite la propuesta y se turna a comisión. Aclaración del C. Pedro José Peñaloza.
DENUNCIA DE HECHOS EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
Que presentó el C. diputado Hildebrando Gaytán Márquez, sobre inmigración de policía norteamericana y otros cometidos por funcionarios de Estados Unidos de América. Se turna al senado.
FRAUDE DE TABAMEX CONTRA CAMPESINOS
Por voz del C. diputado Heberto Castillo, el C. diputado Pedro José Peñaloza presenta denuncia sobre el particular. Se turna a comisión con aclaración de la presidencia.
DEMANDA DEL CONGRESO DEL TRABAJO SOBRE SALARIOS
Retoma y aumenta el tema el C. senador Arturo Romo Gutiérrez, que a su vez presenta una proposición, con la que está de acuerdo el C. diputado Pedro José Peñaloza por ser complementaria con la que presentó. Se admite y se turna a comisión.
ORDEN DEL DÍA
De la sesión próxima. Se levanta la sesión. Se pasa a sesión secreta.
DEBATE
PRESIDENCIA DEL C. SENADOR ANTONIO RIVA PALACIO LÓPEZ
(Asistencia de 25 ciudadanos legisladores)
APERTURA
El C. presidente (a las 11:15 horas): - Se abre la sesión.
ORDEN DEL DÍA
El C. secretario diputado Mario Murillo Morales:
"Comisión Permanente. Segundo Receso de la LIII Legislatura.
Orden del día
4 de febrero de 1987.
Lectura del acta de la sesión anterior.
El Congreso del estado de Jalisco, invita a la sesión solemne en la que el C. licenciado Enrique Alvarez del Castillo, gobernador constitucional del estado, rendirá su cuarto informe de gobierno, la que tendrá lugar el próximo 7 de febrero.
Comunicaciones de los congresos de los estados de Guanajuato, Nuevo León y Yucatán.
Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley Orgánica del Banco de México, se remite el informe correspondiente al movimiento diario que durante el cuarto trimestre de 1986, tuvieron el financiamiento interno del Banco de México y la Cuenta General de la Tesorería de la Federación.
Comunicación del Banco de México, relativa al saldo máximo que el financiamiento interno del Banco Central podrá alcanzar durante 1987.
Oficios de la Secretaría de Gobernación
Con el que se remite el informe pormenorizado acerca de las actividades desarrolladas por la Procuraduría General de la República en la campaña contra el narcotráfico que abarca desde el mes de diciembre de 1986.
Por el que se solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Bernard Marie Joseph Rommel, pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional al Mérito, en Grado de Caballero que le confiere el Gobierno de Francia.
Por el que se solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Pedro Acosta Escapite, pueda prestar servicios en la Embajada Británica en México.
Dictámenes de primera lectura
Tres de la Tercera Comisión, con proyectos de decreto por los que se concede permiso a los CC. Sergio González Gálvez, Carlos José León Guevara y José Luis Villicaña Vánquez, para aceptar y usar las condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros.
De la Primera Comisión, con proyecto de decreto por el que se concede permiso a las CC. Ludivina Castañeda Avila y María Irene Ledezma Ramírez, para prestar servicios como empleadas consulares en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
De la Primera Comisión, con proyecto de Decreto por el que se concede permiso a la C. María Cristina Ortega viuda de Legorreta, para prestar servicios como empleada doméstica en la Embajada Británica, en México.
Dictámenes a discusión
Dos de la Segunda Comisión con puntos de acuerdo por los que se ratifican grados militares a los CC. Adolfo Hernández Razo y Mario Pérez Torres.
Sesión secreta"
ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR
El mismo C. secretario:
"Acta de la sesión de la Comisión Permanente de la Quincuagésima Tercera Legislatura del H. Congreso de la Unión, efectuada del el día veintiocho de enero de mil novecientos ochenta y siete.
Presidencial del C. senador
Antonio Riva Palacio López
En la ciudad de México, a las once horas y quince minutos del miércoles veintiocho de enero de mil novecientos ochenta y siete, la presidencia declara abierta la sesión una vez que la secretaría manifiesta
una asistencia de veintisiete ciudadanos legisladores.
Lectura del orden del día y del acta de la sesión anterior verificada el día veintiuno del actual, misma que sin discusión se aprueba.
Se da cuenta con los asuntos en cartera:
La presidencia designa las siguientes comisiones para que en representación de la Comisión Permanente, asistan a los actos que a continuación se mencionan:
A la sesión solemne que, con la presencia del C. licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, tendrá lugar el día primero de febrero, en la que el C. licenciado Mariano Piña Olaya, rendirá la protesta de ley como gobernador constitucional del estado de Puebla, a los CC. diputados Blas Chumacero Sánchez y senador Patrocinio González Blanco Garrido.
A la ceremonia conmemorativa del CLXXIII aniversario luctuoso del general Mariano Matamoros, que se llevará a cabo el próximo 3 de febrero, en el Bosque de Chapultepec, a los CC. diputados Sócrates Rizzo García y senador Abrahám Martínez Rivero.
A la sesión solemne que, con la presencia del C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, tendrá lugar el día 5 de febrero, en la cual el C. ingeniero Américo Villarreal Guerra, rendirá la protesta de ley como gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, a los CC. senador Jaime Báez Rodríguez y diputado Reyes Fuentes García.
A la ceremonia que se llevará a efecto el próximo 5 de febrero en el Monumento a la Revolución de esta ciudad de México, con motivo del 70 aniversario de la Constitución Política de 1917, a los CC. senador Abraham Martínez Rivero y diputado Mario Murillo Morales.
Los congresos de los estados de Durango y Nuevo León comunican actos inherentes a sus funciones legislativas. De enterado.
Mensaje suscrito por el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, a los dirigentes de Argentina, India, México, Suecia y Tanzania, en relación con la declaración aprobada por ellos, con motivo del año saliente de 1986. Recibo y a las Comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores.
Oficios de la Secretaría de Gobernación.
Dos relativos a las solicitudes de permiso para que los CC. Sergio González Gálvez y Carlos José León Guevara, puedan aceptar y usar condecoraciones de gobiernos extranjeros. Recibo y a la Tercera Comisión.
Dos, por los que se solicita permiso para que las CC. Ludivina Castañeda Avila, María Irene Ledezma Ramírez y María Cristina Ortega viuda de Legorreta, puedan prestar servicios como empleadas en embajadas extranjeras, acreditadas en nuestro país. Recibo y a la Primera Comisión.
El C. José Luis Villicaña Vázquez solicita el permiso necesario para aceptar y usar una condecoración que le otorga el gobierno de Venezuela. Recibo y a la Tercera Comisión.
Dictamen con proyecto de decreto presentado por la tercera Comisión, que concede permiso al C. Sergio Méndez Arceo, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de la Solidaridad, que le otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba. Es de segunda lectura. A discusión el proyecto de decreto.
Hacen uso de la palabra, para razonar su voto en contra, el C. diputado Jorge Amador Amador. Para razonar su voto, el C. diputado Ricardo Francisco García Cervantes, quien es requerido por la presidencia para que precise conceptos expresados en su intervención. El C. diputado García Cervantes expresa que se refirió al C. senador Antonio Martínez Báez. La presidencia ruega a la secretaría trasmita al C. senador Martínez Báez lo expresado por el C. diputado García Cervantes.
Continúan, para razonar su voto en pro los CC. diputados Hildebrando Gaytán Márquez y Pedro José Peñaloza; por la comisión interviene el C. senador Víctor Manzanilla Schaffer.
En votación nominal se aprueba el proyecto de decreto por veintiséis votos. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
La Primera Comisión emite un dictamen con proyecto de decreto, que autoriza a los CC. Mariano Soní Cassani y Mariano Soní Fernández, para prestar servicios inherentes a su profesión de abogados, a los gobiernos de los Estados Unidos de América, Francia, Argentina y Canadá. Es de segunda lectura.
A discusión en lo general y en lo particular el proyecto de decreto. Sin que motive debate, en votación nominal se aprueba en ambos sentidos por veintiséis votos. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
La propia Primera Comisión suscribe un dictamen con proyecto de decreto que concede permiso a la C. Juana María Guerra Almaguer, para prestar servicios como subcajera en el Consulado General de los Estados Unidos de América en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Es de segunda lectura.
A discusión el proyecto de decreto. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación nominal se aprueba por veinticuatro votos. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.
En seguida aborda la tribuna el C. senador Salvador J. Neme Castillo, para externar una serie de reflexiones en torno al conflicto universitario estudiantil y exhortar a los grupos políticos, y en general a toda persona, institución u organización que no forme parte de la comunidad universitaria, a mantenerse fuera del problema.
Para manifestar sus puntos de vista sobre el problema, habla el C. diputado Ricardo Francisco García Cervantes.
La secretaría, por instrucciones de la presidencia, da lectura a una declaración que sobre el particular, dejó el C. diputado Pablo José Pascual Moncayo.
Continúan, para comentarios sobre el tema, los CC. diputados Jorge Amador Amador, Hildebrando Gaytán Márquez, Reyes Fuentes García, Pedro José Peñaloza; para alusiones y aclaraciones el C. senador Salvador J. Neme Castillo y el C. diputados Pedro José Peñaloza; finalmente interviene el C. diputado César Augusto Santiago Ramírez.
A las quince horas, la presidencia declara un receso de sesenta minutos.
A las dieciséis horas se reanuda la sesión.
Para condenar las declaraciones vertidas en contra de México y Perú, por el Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Elliot Abrahams, hacen uso de la palabra los CC. diputados Pedro José Peñaloza, Hildebrando Gaytán Márquez, Jorge Amador Amador, Ricardo Francisco García Cervantes, senadora Socorro Díaz Palacios, diputado Pedro José Peñaloza, Ricardo Francisco García Cervantes, Reyes Fuentes García y Jorge Amador Amador.
Finalmente. El C. Senador Patrocinio González Blanco Garrido da lectura a una declaración conjunta suscrita por las fracciones parlamentarias del PRI, PPS, PARM, PST, PSUM Y PRT, por la que manifiestan su condena a las declaraciones del Subsecretario Abrahams, por intervencionistas y descorteses, que no contribuyen al buen entendimiento y al espíritu de buena vecindad, que deben privar en las relaciones entre México y los estados Unidos de América.
La asamblea admite la proposición y la considera de urgente resolución. Se aprueba en sus términos.
A continuación usan de la palabra los siguientes legisladores:
El C. diputado Hildebrando Gaytán Márquez, para proponer que las Comisiones de Educación Pública y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, se aboquen a conocer la relación jurídica que guardan las piezas que se exhiben en la Sala Nacional de Exportadores Geográficos en Washington, presumiblemente obtenidas y exportadas de nuestro país. Túrnese a las Comisiones de Educación Pública y de Relaciones Exteriores de la H. Cámara de Diputados.
El C. diputado Ricardo Francisco García Cervantes, para denunciar la violación al derecho de amparo, por funcionarios del organismo de Renovación Habitacional Popular, en perjuicio de las señoras Margarita Méndez Robles y Ruperta López Milán.
La presidencia aclara que el caso no encuadra en los supuestos de la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso. Sin embargo, acuerda se envíe copia a la Comisión de Información, Gestoría y Quejas de la H. Cámara de Diputados.
El C. diputado Pedro José Peñaloza, para denunciar la violación al fuero federal del C. diputado Antonio Monsiváis Ramírez, por supuestos policías del municipio de Calvillo, del estado de Aguascalientes, el día 22 del mes en curso.
La presidencia expresa que asume la tramitación de la denuncia y pide a la secretaría gire oficio a la autoridad ejecutiva del estado de Aguascalientes, para que informe sobre los hechos denunciados.
Agotados los asuntos en cartera se da lectura al orden del día de la sesión próxima.
A las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos se levanta la sesión y se cita para el día cuatro de febrero próximo, a las once horas."
Está a discusión el acta.
No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica, se pregunta si se aprueba... Aprobada, señor presidente.
VISITA DE PARLAMENTARIOS ALEMANES
El C. presidente: - Esta presidencia tiene conocimiento de que se encuentran a las puertas de este recinto, una delegación de parlamentarios de la República Federal de Alemania, por lo que designa en Comisión para que la introduzca a este recinto, a los siguientes ciudadanos legisladores:
CC. Senador Guillermo Mercado Romero y diputado Sócrates Rizzo García, rogándole se sirva cumplir con su comisión
(La comisión cumple con su cometido.)
El C. presidente: - Esta presidencia a nombre de la honorable Comisión Permanente del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, da la más cordial bienvenida a los distinguidos parlamentarios Klaus Rosse y Fred Sender, miembros del Parlamento Alemán.
Al recibirlos en este cuerpo colegiado, que tiene la característica de representar al Congreso de la Unión mediante la presencia de diputados y senadores, miembros de ambas cámaras que componen el Congreso Mexicano, y al cual concurren distintas corrientes ideológicas de la pluralidad representada en el Congreso de la Unión, nos es particularmente satisfactorio desear a tan distinguidos parlamentarios una feliz estancia en nuestro país.
Sabemos que traen específicamente propósitos concretos, en relación con temas que a ambos parlamentos importan; y que del intercambio de las opiniones de los parlamentarios habrá la posibilidad de nutrir en ambos sentidos nuestros conocimientos, respecto de temas tan importantes, como los relativos a la programación y planeación, que son los que los hacen venir a nuestro país.
Confiamos en que las comisiones de ambas cámaras estén en aptitud, como seguramente lo será de poder no solamente informar a ustedes, sino también recibir de su parte los conocimientos que sabemos en tan complicadas materias les adornan.
Queremos resaltar particularmente la presencia de nuestro amigo, el señor embajador Heinz Dittmann, que como siempre concurre al Congreso Mexicano en cuanta ocasión es posible fortalecer las relaciones de amistad entre nuestros dos países y particularmente de visitas de parlamentarios o reuniones interparlamentarias se refiere. Queremos expresar públicamente nuestro reconocimiento a la eficaz labor que en el entendimiento de ambos parlamentos realiza a cabo el embajador Dittmann, bienvenido nuevamente al Congreso Mexicano.
De igual manera, damos la bienvenida al señor Croundell, director general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y de Programación y Presupuesto.
Reiteramos el Congreso Mexicano tiene una práctica de la nación parlamentaria probada y demostrada como forma de vogorizar los vínculos entre los países, dada la posibilidad que el intercambio de opiniones entre los genuinos representantes de los pueblos tiene de fructífera y rica en la posibilidad de obtener resultados favorables para los países que la practican.
Sean ustedes bienvenidos, que su visita sea fructífera, para nosotros lo es con su sola presencia. Muchas gracias. (Aplausos.)
Sabemos que los distinguidos parlamentarios desean trabajar con las comisiones de Programación y Presupuesto, de manera que los dejamos en plena libertad para abandonar el salón cuando así lo deseen. La misma comisión que los introdujo se servirá acompañarlos hasta las puertas de este Recinto.
Sírvase la secretaría continuar con los asuntos en cartera.
INVITACIÓN
El C. secretario diputado Mario Murillo Morales:
"C. presidente de la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión, México, D.F.
La LI Legislatura del H. Congreso del estado de Jalisco, invita a usted a la sesión solemne en la que el C. gobernador constitucional del estado, licenciado Enrique Alvarez del Castillo, dará lectura a su cuarto informe de gobierno, el próximo 7 de febrero a las 11:00 horas en el Teatro Degollado, Guadalajara, Jal., enero de 1987."
El C. presidente: - Para asistir en representación de esta honorable Comisión Permanente, se designa a los siguientes ciudadanos legisladores: senador Salvador J. Neme Castillo, diputados Porfirio Cortés Silva y Jorge Amador Amador.
COMUNICACIONES
El C. secretario diputado Mario Murillo Morales:
"C. presidente de la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión, México, D.F.
Con esta fecha el H. Quincuagésimo Tercer Congreso Constitucional del estado libre y soberano de Guanajuato, en forma solemne, clausuró las sesiones del primer período ordinario de su segundo año de ejercicio constitucional.
Al mismo tiempo y de conformidad con el artículo 64 de la Constitución Política del estado eligió la diputación permanente que fungirá durante el receso, quedando integrada como sigue:
Presidente, diputado Rafael Sánchez Leyva; secretaria, diputada Josefina Garnica Hernández; prosecretario, diputado Dimas Rangel Fernández; primer vocal, diputado Leopoldo Nava Lara; segundo vocal, diputado Luis Rodríguez Morales; tercer vocal, diputado Baltazar Alcántara Torres; cuarto vocal, diputado Miguel Angel Torres León.
Suplentes: diputados Jesús del Moral Vázquez, Tadeo Martínez Sáenz, Alfonso Macías Luna, Simeón Mora Martínez, Israel González Arreguín.
Lo que nos permitimos hacer de su conocimiento para los efectos a que haya lugar.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 1987.
Diputado secretario Rafael Sánchez Leyva, diputado secretario Eusebio Flores Flores."
Trámite: De enterado.
El mismo C. secretario:
"C. presidente de la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión, México, D.F.
La honorable Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional al Congreso del estado libre y soberano de Nuevo León, en sesión celebrada el día de hoy, clausuró su primer período ordinario de sesiones prorrogado, correspondiente al segundo año de ejercicio legal. Asimismo, eligió la Diputación Permanente que fungirá durante el receso, la que se integró de la siguiente forma:
Presidenta, diputada Leonor Garza Salinas de Barocio; secretario, diputado profesor y licenciado José Luis Cantú; tesorero, diputado doctor Eulalio Villarreal Ayala; suplente, diputado doctor Mentor Tijerina de la Garza.
Sin otro particular, reiterámosle las seguridades de nuestra consideración atenta y distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Monterrey, N.L., a 14 de enero de 1987.
H. Congreso del Estado.
Secretario, diputado Néstor Molina Martínez; secretario, diputado Bernardino Alvarado González."
Trámite: De enterado.
OFICIO DE LA SECRETARIA
DE GOBERNACIÓN
El mismo C. secretario:
"Gobierno del estado de Yucatán. Poder Legislativo.
C. presidente de la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión México, D.F.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Política del Estado, nos permitimos informarles que este Quincuagésimo Congreso del estado de Yucatán, con fecha de ayer, abrió el primer período ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de su ejercicio constitucional y que la directiva electa para el presente mes, quedó integrada de la forma siguiente:
Presidente, diputado Mario Tránsito Chan Chan; vicepresidente, diputado profesor Omar Lara Novelo; primer secretario, diputado profesor José Luis Alfonso Talavera Lara; segundo secretario diputado profesor Santos Zacarías Alejos; primer secretario suplente diputado Juan Manuel Carrillo Paredes; segundo secretario suplente, diputado Francisco Kantun Ek.
Protestamos nuestra atenta consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Mérida, Yucatán, 2 de enero de 1987.
Primer secretario, diputado profesor Luis Alfonso Talavera Avila; segundo secretario, diputado profesor José Santos Zacarías Alejos."
Trámite: De enterado.
INFORMES DEL BANCO DE MÉXICO
El mismo C. secretario:
"Banco de México
México, D.F. a 30 de enero de 1987.
Dirección general.
CC. Secretario de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Presente.
En cumplimiento de los dispuesto por el artículo 10 de la Ley Orgánica del Banco de México, esta institución presenta a ustedes el informe referente al movimiento diario del financiamiento diario del propio Banco de México y de la cuenta general de la Tesorería de la Federación, correspondiente al cuarto trimestre de 1986.
Con fecha del 31 de enero de 1986, esta institución informó a ustedes el acuerdo adoptado
por su junta de gobierno respecto al saldo máximo que podría alcanzar el financiamiento interno del propio Banco de México en el ejercicio de 1986.
Las cifras relevantes de esa determinación son las siguientes:
Billones de pesos
a) Saldo del financiamiento interno del Banco de México al 31 de diciembre
de 985. 6.308
b) Flujo total en 1986. 2.753
c) Saldo máximo que podía alcanzar el financiamiento interno del Banco de
México durante 1986. 9.061 (*)
En la consideración de las cifras de este informe, es muy importante distinguir los saldos del financiamiento interno otorgado por el Banco de México, de los incrementos que experimentan dichos saldos en periodos determinados. Los saldos expresan el importante total de los financiamientos otorgados por el Banco de México desde su constitución, menos las amortizaciones efectuadas por los deudores y menos las sesiones de activos representativos de dichos financiamientos, en tanto que los incrementos de esos saldos, reflejan el financiamiento adicional otorgado por el banco durante el período al cual están referidos.
(*) Según el referido acuerdo de la junta de gobierno, el saldo que se reporte durante el año podrá exceder esta cifra, sin que ello implique violar el límite establecido, por el efecto de la valuación en pesos de la deuda en moneda extranjera a favor del Banco de México y a cargo del Gobierno Federal.
En cumplimiento al artículo 10 de la ley citada, el 15 de mayo de 1986 les dimos a conocer los movimientos diarios del financiamiento interno del Banco de México, correspondientes al primer trimestre de 1986, el 15 de agosto de 1986 los movimientos correspondientes al segundo trimestre y el 14 de noviembre de 1986 los movimientos correspondientes al tercer trimestre. En el cuadro siguiente se muestra la evolución del financiamiento interno durante los tres primeros trimestres de 1986.
Dar doble click con el ratón para ver imagen
Por lo que se refiere al cuarto trimestre de 1986, a continuación se presenta el movimiento diario de los saldos del financiamiento interno del Banco de México, en los cuales se distingue el saldo e incrementos nominales de éste, del saldo sin el efecto del tipo de cambio y el flujo efectivo, entendiéndose por estos dos últimos, aquéllos que no toman en cuenta el aumento del valor en pesos de la deuda denominada en moneda extranjera, consecuencia de la variación del tipo de cambio. Ello en virtud de que tal aumento del valor en pesos de la deuda en moneda extranjera no constituye financiamiento efectivo adicional y, por tanto, tampoco debe tomarse en cuenta para considerar si el financiamiento interno del Banco de México se encuentra o no dentro de los límites establecidos por su junta de gobierno, según se explica en la nota de la página anterior de este informe.
Dar doble click con el ratón para ver imagen
El 31 de enero de 1986 informamos a ustedes que, de conformidad con lo previsto al efecto en el artículo noveno de la Ley Orgánica del Banco de México, el saldo máximo a cargo del Gobierno Federal en la cuenta general de la Tesorería de la Federación para 1986 se estableció en 0.275 billones, cifra que, de acuerdo con lo previsto en el mismo artículo, podría excederse de presentarse circunstancias extraordinarias que aumentaran considerablemente las diferencias temporales entre los ingresos y los gastos públicos. Por otra parte, en cumplimiento del artículo 10 de la ley citada, el pasado 15 de mayo de 1986 les dimos a conocer los movimientos diarios de la cuenta referida, correspondientes al primer trimestre de 1986, el 15 de agosto de 1986 los movimientos correspondientes al segundo trimestre y el 14 de noviembre de 1986 los movimientos correspondientes al tercer trimestre.
por lo que se refiere al cuarto trimestre, a continuación se muestra el movimiento diario de la multicitada cuenta.
Dar doble click con el ratón para ver imagen
*Las cifras entre paréntesis son saldos a cargo de la Tesorería de la Federación.
Director General del Banco de México.
(Rúbrica.)
Trámite: Recibo y túrnese a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, y a la Comisión de Hacienda de la H. Cámara de Senadores.
El mismo C. secretario:
"Banco de México.
Dirección general.
México, D.F., a 30 de enero de 1987.
C. Antonio Riva Palacio López, Presidente de la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Presente.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7o. de la Ley Orgánica de esta institución, me permito comunicar a esta H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión, mediante el documento adjunto, el saldo máximo que el financiamiento interno del Banco Central podrá alcanzar durante 1987, así como los razonamientos que sirvieron de base a nuestra junta de gobierno para determinarlo, lo cual hizo en sesión celebrada el 22 de los corrientes.
Atentamente.
(Rúbrica.)"
FINANCIAMIENTO INTERNO
DEL BANCO DE MÉXICO PARA 1987
Informe al Ejecutivo Federal y a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sobre la determinación del saldo máximo que podrá alcanzar el financiamiento interno del Banco de México en el ejercicio correspondiente a 1987.*/
En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 7o.; quinto párrafo, de la Ley Orgánica del Banco de México, esta institución informa al Ejecutivo Federal y a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el saldo máximo que, en el ejercicio correspondiente a 1987, podrá alcanzar su "financiamiento interno", según éste se define en el citado artículo. Dicho monto máximo fue determinado por la junta de gobierno de esta institución en sesión celebrada el 22 de enero del año en curso, en concordancia con las prioridades y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, y de conformidad con los "criterios generales de política económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondientes a 1987" 1/, teniendo en cuenta tanto el saldo máximo del "financiamiento interno" del banco determinado para 1986, como el monto ejercido en el mismo y basándose en los razonamientos que se expresan en este informe.
1/ En adelante "criterios generales de política económica 1987."
LIMITES ESTABLECIDOS
PARA 1986
De acuerdo con la Ley Orgánica del Banco de México se fijó, para 1986, el saldo máximo de "financiamiento interno" del Banco de México en 9.061 billones de pesos, cantidad susceptible de excederse, sin que ello implicara violación del tope referido, por el efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre la parte de la deuda denominada en moneda extranjera 1/. El flujo de recursos crediticios correspondiente al límite establecido para el "financiamiento interno" del Banco de México fue 2.753 billones, de los cuales 1.787 billones constituirían recursos adicionales efectivos y 0.966 se destinarían a liquidar el saldo de la Cuenta general de la Tesorería.
CUADRO 1
FLUJO DE FINANCIAMIENTO INTERNO
DEL BANCO DE MÉXICO:
PROGRAMA 1986
Billones de pesos
Flujo total en 1986 2.753
Liquidación del saldo de la cuenta General de la Tesorería 0.966
Financiamiento interno adicional efectivo 1.787
Programa 1.375
Reserva de financiamiento interno 2/ 0.412
1/ El incremento, del valor en pesos, de la deuda denominada moneda extranjera, resultante de la variación de tipo de cambio, no implica un flujo adicional de recursos crediticios.
2/ Para hacer frente a posibles bajas en el precio del petróleo.
Los principales supuestos contenidos en el programa financiero de 1986 fueron los siguientes:
CUADRO 2
PRINCIPALES VARIABLES
MACROECONÓMICAS PARA 1986
Valor Cierre supuesto estimado
PIB real (Crecimiento %) -1.0 a 1.0 -3.5 a -4.0 1/
Precios al consumidor (crecimiento % dic. - dic.) 45.0 a 50.0 105.7 2/
Superávit balanza comercial (miles de millones de dólares) 7.5 a 8.5 4.0 3/
Superávit en cuenta corriente (miles de millones de dólares) 0 a 0.5 -1.4 3/
Endeudamiento público externo (miles de millones de dólares) 3.5 0.550 4/
Uso total de recursos financieros para el sector público. 3.694 12.621 5/
Billones de pesos
% del PIB 4.9 15.6 5/
Ingresos presupuestales (% del PIB) 31.9 28.4 1/
Gasto programable (% del PIB) 20.6 22.5 1/
Superávit del sector público excluyendo intereses (% del PIB) 8.3 3.3 1/
Medio circulante promedio (crec. %) 44.9 52.1 3/
1/ Tomado de "criterios generales de política económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondientes a 1987."
2/ Observado.
3/ Estimación preliminar del Banco de México.
4/ Estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5/ Estimación preliminar.
Para 1986 se esperaba un crecimiento real del PIB cercano a cero, una inflación menor a la de 1985, una balanza en cuenta corriente aproximadamente en equilibrio y un avance importante de saneamiento de las finanzas públicas. Respecto a esta última meta, se programó que el uso total de recursos crediticios por parte del sector público, como proporción del PIB, se redujera a cerca de la mitad del coeficiente observado un año antes.
Se hizo referencia al proceso de desintermediación financiera presente al inicio de 1986 y se mencionó la necesidad de realizar esfuerzos adicionales para revertirlo a través de rendimientos reales razonables y de una desaceleración de la inflación. Sin embargo, debido al bajo crecimiento esperado de la actividad económica y a las expectativas externas desfavorables, se estimó que la demanda de "activos financieros" 1/, medida en saldos promedios, disminuiría como proporción del PIB. Con base en esas apreciaciones, se proyectó que el flujo de "activos financieros" durante el año sería 5.366 billones de pesos, distribuido como se muestra en el cuadro siguiente:
1/Incluye billetes y monedas, captación bancaria, valores del Gobierno, papel comercial y obligaciones quirografarias.
CUADRO 3
ACTIVOS FINANCIEROS EN PODER
DEL PUBLICO Y SUS USOS
Flujos en billones de pesos
1 9 8 6
Programado / Observado
Activos financieros en poder del público 5.366 13.849 1/
Captación bancaria 4.000 10.235
Banca múltiple 3.574 9.229
Banca de desarrollo 0.426 1.006
Billetes y monedas 0.764 1.322
Cetes y Petrobonos 0.530 1.997 1/
Papel comercial y obligaciones quirografarias 0.072 0.295
Usos totales 5.366 13.849
Expansión crediticia interna 5.577 13.637
De la banca múltiple 3.109 7.319
De la banca de desarrollo 0.491 1.075
Vía colocación de Cetes y Petrobonos 0.530 1.997 1/
Vía colocación de papel comercial y oblicuaciones quirografarias 0.072 0.295
Financiamiento interno del Banco de México 2.341 2 751 2/
Cuenta general de la Tesorería -0.966 0.200
Otros usos netos 3/ -0.211 0.212
1/ Incluye Pagafes.
2/ Incluye 0.412 billones del uso de la reserva de "financiamiento interno" para hacer frente a reducciones en el precio del petróleo.
3/ Incluye flujo efectivo de otros activos y pasivos netos del sistema bancario.
Adicionalmente, se estimaron recursos externos por el equivalente a 1,504 billones de pesos y otros recursos netos 1/ de 0.211 billones, con lo que los recursos financieros globales disponibles sumarían 7.081 billones, de los cuales 3.694 serían para el sector público y 3.387 para los sectores privado y social.
Se indicó que para procurar un aumento de los "activos financieros" congruente con su demanda, se requería un "financiamiento interno" efectivo de 1.375 billones de pesos. Adicionalmente, se incluyó un margen de 0.412 billones para hacer frente a una posible reducción de los ingresos petroleros. Por otra parte, se adicionó un monto de 0.966 billones de pesos para liquidar la cuenta general de la Tesorería. Tomando en cuenta los conceptos anteriores se consideraron como límites convenientes, un flujo de "financiamiento interno" del Banco de México de 2.753 billones de pesos, y un saldo de 9.061 billones, excluido el efecto del tipo de cambio sobre el valor en pesos del saldo, en poder del Banco de México de la deuda pública interna denominada en moneda extranjera.
1/ Incluye el flujo efectivo de otros activos y pasivos netos del sistema bancario.
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 1986
Un fenómeno que afectó de manera determinante la evolución de la economía en 1986 fue el desplome del precio del petróleo. La pérdida de divisas por ese concepto fue del orden de 8,200 millones de dólares, que equivalen a una cuarta parte de los ingresos públicos y aproximadamente al 6% del PIB. La drástica caída de los ingresos petroleros, así como su impacto sobre el tipo de cambio, niveles de inflación y tasas de interés, afectaron directa e indirectamente las finanzas del Gobierno y sus organismos, causando un notable incremento de los requerimientos financieros totales del sector público. La caída de las tasas de interés internacionales sólo compensó en parte esos efectos (se estima que el ahorro por menores tasas externas fue de aproximadamente de 1.600 millones de dólares); sin embargo, la escasez de financiamiento externo provocó una agudización de las consecuencias de la baja en el precio del petróleo y una presión adicional de gran magnitud sobre la disponibilidad de recursos financieros internos.
La mayor demanda crediticia del sector público, provocada por el desplome de sus ingresos en divisas, no hubiese podido ser satisfecha sin considerables presiones adicionales sobre el tipo de cambio, los precios y la balanza de pagos, y en consecuencia sobre el aparato productivo y el empleo, si no se hubieran tomado medidas orientadas a buscar una adecuación entre la disponibilidad de recursos financieros y su demanda. En este sentido, la política monetaria se encaminó a propiciar un incremento del ahorro financiero y a regular la expansión crediticia global. Sin embargo, durante los primeros ocho meses del año fue necesario hacer uso de las reservas internacionales para atender las necesidades globales de financiamiento interno.
Para promover el ahorro financiero y hacer frente a la sustancial caída de recursos externos(por los menores ingresos petroleros y por la escasez de financiamiento externo), las tasas de interés nominales se adecuaron a los mayores niveles de inflación y se hicieron más competitivas con los rendimientos obtenidos en el exterior. Por otro lado, se propició un desliz del tipo de cambio controlado que permitiera una depreciación en su nivel real que equilibrara su mercado de divisas. Para compensar los efectos de la mayor demanda de crédito interno por el sector público. El Gobierno Federal incrementó la colocación de valores gubernamentales y las autoridades financieras decidieron continuar la restricción crediticia a la banca múltiple, muy severa durante los primeros meses del año, y después menos intensa en la medida en que la disponibilidad de recursos lo permitió. Las políticas financiera y cambiaria seguidas indujeron una entrada de capitales privados, que alivió en parte la escasez de recursos internos y permitió, junto con la mejoría de la cuenta corriente de la balanza de pagos, una recuperación de las reservas internacionales en el segundo semestre del año.
Debido a la falta de crédito externo y al mayor déficit del sector público ocasionado por la baja de la exportación petrolera, la expansión crediticia interna (16.9% del PIB) fue considerablemente mayor a la programada (7.5% del PIB.) Sin embargo, las políticas seguidas en materia de tasas de interés y de tipo de cambio impidieron que se presentara
una seria desintermediación financiera, atenuando así los efectos de la expansión crediticia antes señalada y evitando un recurso todavía mayor al crédito primario del banco central. A pesar de que el bajo nivel de la actividad económica y la incertidumbre prevaleciente en los primeros ocho meses del año repercutieron en un crecimiento real muy negativo de los "activos financieros" (- 14.8% anual en agosto), a partir de septiembre se observa una recuperación significativa, hasta alcanzar en diciembre una tasa real de - 4.6% anual, no tan negativa como la programada (- 8.2% diciembre- diciembre).
Por otra parte desde principios del año se siguió una política de contención del gasto público y se instrumentaron diversas medidas tributarias y de precios y tarifas de los bienes y servicios públicos para compensar la disminución de los ingresos petroleros. Sin embargo, el Gobierno consideró que el país no podría absorber la totalidad del "choque petrolero" ni permanecer en un estado de estancamiento, y que era indispensable lograr la recuperación sostenida de la economía, el control de la inflación y la creación de empleos, por lo que con estos objetivos, anunció en junio el Programa de Aliento y Crecimiento.
Si bien la magnitud del "choque petrolero", aunada a la escasez de financiamiento externo, fue tal que pudo haber provocado un desquiciamiento de la actividad económica, la medidas tomadas permitieron atenuar los efectos de los menores ingresos de divisas. A pesar de ello, dado el tiempo que se requiere para que las acciones emprendidas tengan todos los resultados deseados, no era posible observar en 1986 un mejoramiento de las principales variables económicas. Así, se acentúa la caída de la actividad económica y la inflación se aceleró. La cuenta corriente de la balanza de pagos, que en los tres años anteriores había arrojado un superávit, registró en 1986 un exceso de egresos sobre ingresos. El déficit financiero anual del sector público, que se había programado en 4.9% del PIB, se estima en 15.6%, y el superávit, excluyendo intereses, en 3.3% del PIB, menor a la meta en 5 puntos.
EL FINANCIAMIENTO INTERNO EL BANCO DE MÉXICO EN 1986
Ante la perdida de ingresos petroleros, la escasez de recursos externos y el mayor déficit generado, él sector público tuvo que recurrir en mayor medida a fuentes internas de financiamiento. No obstante, el Banco de México mantuvo el "financiamiento interno" dentro de los límites establecidos. Esta medida, entre otras, tuvo el propósito de contrarrestar la presión generada por las mayores necesidades de financiamiento del sector público y propiciar una adecuación entre la expansión crediticia global y la demanda de "activos financieros."
A fin de amortiguar los efectos adversos de la brusca caída de los ingresos petroleros, el instituto central tuvo que activar la reserva de financiamiento autorizada. El flujo del "financiamiento interno" del Banco de México, en el año, fue de 2.751 billones (el programa fue 2.753 billones), de los cuales 1.785 billones fueron recursos nuevos y 0.966 billones se destinaron a saldar la cuenta general de la Tesorería.
En su oportunidad, el Banco de México informó al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal los saldos y los flujos registrados por su "financiamiento interno" durante cada trimestre del año. En el cuadro siguiente puede observarse, durante evolución del "financiamiento interno" tanto en salos como en flujos, durante 1986.
Dar doble click con el ratón para ver imagen
1/ Aumento del valor en pesos de la deuda denominada en moneda extranjera como consecuencia de las modificaciones en el tipo de cambio. Esta variación en la valuación de la deuda en moneda extranjera no constituye financiamiento efectivo adicional.
2/ No incluye financiamiento de 0.966 billones que se usó para liquidar el saldo que la cuenta general de la Tesorería tenía al cierre de 1985.
Dado que el "financiamiento interno" del Banco de México se mantuvo dentro del límite establecido y el financiamiento externo fue mínimo, para satisfacer sus mayores requerimientos financieros del sector público recurrió, en grado mayor al previsto, a la banca, al sector privado y a la cuenta general de la Tesorería.
Debe señalarse que, hasta mediados de junio, el saldo deudor de la cuenta general de la Tesorería se mantuvo dentro del límite establecido para la misma, a pesar de que ya se había sufrido parte de la pérdida petrolera. Al cierre de diciembre, su saldo fue de 1.166 billones, frente al límite de 0.275 billones. En la evaluación de este resultado, hay que tener en cuenta que en el programa para 1986 se estimó un financiamiento externo neto de 3500 millones de dólares, equivalentes a 1.504 billones de pesos 1/, el cual estaba proyectado que entrara a partir del segundo trimestre del año. Sin embargo, hasta noviembre hubo una amortización neta de deuda externa y durante el año se estima que sólo se obtuvieron 550 millones de dólares.
La escasez de divisas generada por los menores ingresos petroleros y la falta de financiamiento externo presionó el tipo de cambio al alza. Si los recursos de crédito externo se hubieran obtenido, el tipo de cambio hubiera tenido un nivel inferior a lo observado; adicionalmente, se habría aligerado la presión sobre los recursos internos, permitiendo mantener niveles de precios y de tasas de interés más bajos. Se estima que, de haberse conseguido los recursos externos como estaba previsto, los menores intereses y tipo de cambio compatibles con esa disponibilidad de divisas hubieran significado un ahorro en el déficit financiero de alrededor de 0.750 billones de pesos y mayores recursos disponibles en el año con alrededor de 1.2 billones de pesos. Estos dos conceptos podrían haber permitido un ahorro en la cuenta general de la Tesorería de 1.950 billones de pesos; es decir, esta cuenta podría haber cerrado con un saldo positivo de 0.784 billones, o bien el "financiamiento interno" hubiera sido menor al observado.
1/ Al tipo de cambio promedio que se esperaba para 1986 al principio de este año.
OBJETIVOS MACROECONÓMICOS PARA 1987
El Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo contienen el marco dentro del cual se fijan los objetivos de política financiera. Planteamientos adicionales para el bienio 1987-1988 están contenidos en el Programa de Aliento y Crecimiento. Las metas, proyecciones y acciones específicas para 1987 se tomaron de los "criterios generales de política económica 1987" y de los supuestos incorporados en la propia Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Para 1987 los objetivos fundamentales son: un crecimiento económico moderado (2% - 3%), pero con alta generación de empleos, una inflación de entre 70% y 80% y un crecimiento real de las exportaciones no petroleras superior a 10%. La estrategia propuesta se apoya en gran parte en la obtención de recursos externos y consta de tres fases, se llevarán a cabo en este orden: corrección de precios relativos, reducción de la inflación y reactivación económica moderada. En los "criterios generales de política económica 1987" se hace énfasis en la importancia de conservar el orden propuesto de las tres fases. Por esta razón, se estima que la actividad económica y el gasto público distinto a intereses serán relativamente bajos durante los primeros meses del año.
Se proyecta una reducción del déficit público, lo que, junto con la mayor disponibilidad de recursos externos, harán que la presión sobre el crédito interno sea menor, y en consecuencia, sobre el tipo de cambio real y las tasas de interés. Sin embargo, para que no se provoque una desintermediación financiera en el período de transición, será necesario mantener en un inicio una política fiscal restrictiva y de moderación crediticia.
La tarea de la política monetaria y financiera consistirá en contribuir al logro de los objetivos macroeconómicos señalados. Para ello, el Banco de México procurará que el crecimiento de los "activos financieros" sea el compatible con los objetivos de precios y PIB, y que el crédito global sea el adecuado para apoyar la actividad económica proyectada. Estas medidas contribuirán a validar la desaceleración prevista de la inflación. En este sentido, se buscará tener tasas de interés conducentes a lograr los objetivos monetarios indicados. Sin embargo, se considera que al bajar la inflación será posible una reducción en las tasas de interés nominales. Se tratará de aliviar la restricción crediticia, sin presionar excesivamente el mercado. Se cree conveniente continuar con un esquema de desliz tendiente a mantener un tipo de cambio que propicie el cambio estructural deseado en el sector
externo. El "financiamiento interno" que se plantea en este documento se calculó considerando los objetivos y estrategias mencionadas.
PROGRAMACIÓN FINANCIERA 1987
Se espera que en 1987 continúe el proceso de recuperación financiera que se inició en los últimos meses de 1986. Estas expectativas se fundamentan, entre otros factores, en la continuación de la política de tasas de interés que ha permitido la adecuación entre el financiamiento y la disponibilidad real de recursos financieros, en el probable fortalecimiento de los precios del petróleo y en la próxima materialización del crédito externo. Además, se proyecta un crecimiento moderado de la actividad económica y se anticipa reducir la inflación significativamente.
Con base en los supuestos anteriores, se estimaron los "activos financieros" a partir de una función de demanda por los mismos. Se espera un flujo de "activos financieros" de diciembre de 1986 a diciembre de 1987 de 23.586 billones de pesos, que implica un crecimiento real mensurado del acervo de dichos activos. Sus componentes se distribuyen de la siguiente manera: billetes y monedas 2.478 billones de pesos, captación bancaria 17.662 (15.560 de la banca múltiple y 2.102 de la banca de desarrollo), valores del Gobierno 2.655 y papel comercial y obligaciones quirografarias 0.791. Por otra parte, se estima que la disponibilidad neta de crédito externo para 1987 será el equivalente a 7.835 billones de pesos.
Los "activos financieros" de 23.586 billones de pesos, y recursos externos netos por el equivalente 7.835 billones de pesos, arrojan un total de 31.421 billones de pesos. Se anticipa que el aumento, en pesos, de los otros activos y pasivos del sistema bancario, incluyendo los activos internacionales, sean de 1.539 billones. Restando del monto global de recursos esta última cantidad, se calcula que los recursos que estarían disponibles para los sectores público, privado y social serían de 29.882 billones de pesos.
CUADRO 5
ACTIVOS FINANCIEROS EN PODER
DEL PUBLICO Y SUS USOS
Flujos en billones de pesos
Observado Programado
1986 1987
Activos financieros en poder del público 13.849 23.586
Captación bancaria 10.235 17.662
Banca de desarrollo 1.006 2.102
Billetes y monedas 1.322 2.478
Cetes, Petrobonos y Pagafes 1.997 2.655
Papel comercial y obligaciones quirografarias 0.295 0.791
Usos totales 13.849 23.586
Expansión crediticia interna 13.637 22.047
De la banca múltiple 7.319 11.127
De la banca de desarrollo 1.075 2.358
Vía colocación de Cetes, Petrobonos y Pagafes 1.997 2.655
Vía colocación de papel comercial y obligaciones quirografarias 0.295 0.791
Banco de México 2.951 5.116
Financiamiento interno del Banco de México 2.751 1/ 6.282
Cuenta general de la Tesorería 0.200 -1.166
Otros usos netos 2/ 0.212 1.539
1/ Incluye 0.412 billones de pesos por el uso de la reserva de "financiamiento interno."
2/ Incluye la variación en los otros activos y pasivos netos del sistema bancario.
De acuerdo con los "criterios generales de política económica 1987", los requerimientos financieros del sector público serán de 21.045 billones de pesos. Por lo tanto, los sectores privado y social podrían recibir un financiamiento de hasta 8.837 billones de pesos, de los cuales 8.046 serían proporcionados por la banca múltiple, 0.791 se derivarían de la colocación de papel comercial y obligaciones quirografarias. El flujo de recursos totales estimado para los sectores privado y social implicaría la posibilidad de aumentar el acervo de crédito de la banca múltiple para dichos sectores a una tasa superior al 20% en términos reales.
El balance del Banco de México consistente con una demanda de "activos financieros" de 23.586 billones de pesos, dadas las preferencias del público en cuanto a su composición, se integra como se detalla a continuación:
a) Por el lado de los pasivos, un aumento de 2.478 billones de pesos en los billetes y monedas y de 4.177 billones en las obligaciones con la banca.
b) Por el lado de los activos se tendría un "financiamiento interno" por 6.282 billones de pesos, una disminución del saldo deudor de la cuenta general de la Tesorería por 1.166 billones, y un aumento de 1.539 billones de pesos en los otros activos y pasivos netos.
DETERMINACIÓN DEL SALDO MÁXIMO
DEL FINANCIAMIENTO INTERNO
DEL BANCO DE MÉXICO PARA 1987
Como se ha mencionado, en la determinación del límite al "financiamiento interno" del Banco de México para 1986, se incluyó una reserva para hacer frente a la contingencia de una caída del precio del petróleo. Para 1987, en virtud de que es poco posible de que se reduzca el precio promedio del petróleo, no se considera una reserva para este fin.
En la determinación del límite para 1987 es importante considerar que la cuenta general de la Tesorería cerró con un saldo deudor de 1.166 billones de pesos. En virtud de que, por su naturaleza, esta cuenta no es una fuente permanente de financiamiento, sino un medio para cubrir desequilibrios temporales entre ingresos y gastos, es necesario que se salde a principios de 1987. Con el objeto de evitar una presión no deseada en el mercado, en la fijación del límite al "financiamiento interno" debe incorporarse una cantidad para que el Gobierno Federal obtenga los recursos para liquidar dicha cuenta. Este financiamiento no significaría recursos nuevos, sino sólo una sustitución en la documentación de un pasivo del sector público.
Teniendo en cuenta el ejercicio de programación financiera y las razonamientos anteriores, se considera conveniente que el flujo de "financiamiento interno" en 1987 sea de 6.282 billones de pesos. Este flujo tiene dos componentes: un financiamiento efectivo de 5.116 billones de pesos y 1.166 billones para cubrir el saldo de la cuenta general de la Tesorería. En saldos, el crecimiento nominal en 1987 sería de 62.6% y el real de - 9.7%.
La Ley Orgánica del Banco de México, establece que el límite al "financiamiento interno" debe expresarse en términos de un saldo, el cual no incluye el efecto que sobre la deuda en moneda extranjera, expresada en pesos, tenga el deslizamiento del tipo de cambio. De acuerdo con el flujo del "financiamiento interno" indicado en el párrafo anterior, el límite para el saldo sería de 16.311 billones, obtenido de la siguiente forma:
CUADRO 6
DETERMINACIÓN DEL SALDO MÁXIMO
DEL FINANCIAMIENTO INTERNO
DEL BANCO DE MÉXICO PARA 1987
Billones de pesos
I. Saldo nominal de financiamiento interno al 31 de diciembre de 1986 6.308
Flujo efectivo en 1986 1.785
Liquidación de la cuenta general de la Tesorería 0.966
Efecto del desliz del tipo de cambio 0.970
II. Saldo nominal del financiamiento interno al 31 de diciembre de 1986 10.029
Moneda nacional 8.495
Moneda extranjera 1.534
III. Flujo total en 1987 6.282
Liquidación del saldo de la cuenta general de la Tesorería 1.166
Financiamiento interno adicional efectivo 5.116
IV. Saldo máximo del financiamiento interno del Banco de México para 1987, sin incluir el efecto del desliz del
tipo de cambio. 1/ 16.311
1/ El saldo que se reporte durante el año podrá exceder este límite por el efecto del desliz del tipo de cambio ya mencionado, sin que ello implique la violación del límite que se determina, en virtud de que no se trata de un financiamiento efectivo adicional.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 9o., fracción IV, de la Ley Orgánica del Banco de México, el saldo deudor de la cuenta general de la Tesorería de la Federación no deberá exceder, salvo por circunstancias extraordinarias, 0.674 billones de pesos, es decir, el 1% de las percepciones netas de la Federación. 1/
1/ Definidas como el total de ingresos consolidados del Gobierno Federal y del sector paraestatal establecidos en la Ley de Ingresos, neto de la amortización de deuda pública especificada en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Trámite: Recibo y túrnese a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y a la Comisión de Hacienda de la H. Cámara de Senadores.
OFICIOS DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
CAMPAÑA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
El mismo C. secretario:
«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo Federal.- Secretaría de Gobernación.- Dirección General de Gobierno.
CC. secretarios de la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Presente.
El C. procurador general de la República se ha dirigido al suscrito, con fecha 9 del actual, manifestando lo siguiente:
"En seguimiento a mi anterior oficio de fecha 10 de diciembre pasado, me permito remitir a las HH. Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, por el digno conducto de la Secretaría de Gobernación, si lo tiene a bien, informe pormenorizado acerca de las actividades desarrolladas por esta dependencia en la campaña contra el narcotráfico. El informe que ahora proporciono abarca el mes de diciembre de 1986 íntegramente y alude a las acciones realizadas, día por día, con el equipo aéreo de la Procuraduría General de la República."
Lo que transcribo a ustedes, para su conocimiento y fines procedentes, acompañándoles con el presente el informe a que se hace referencia.
Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., a 23 de enero de 1987.
El Secretario, licenciado Manuel Bartlett Díaz.»
Trámite: Recibo y túrnese a la Comisión de Justicia de la H. Cámara de Diputados y a la Comisión de Justicia de la H. Cámara de Senadores.
CONDECORACIÓN
El mismo C. secretario: "Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo Federal.- Secretaría de Gobernación.
CC. secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. Presente.
A continuación transcribo a ustedes, para su conocimiento y fines legales procedentes, oficio que la Secretaría de Relaciones Exteriores, dirigió al suscrito, con fecha 21 del actual:
"Ruego a usted atentamente tenga a bien solicitar de la Comisión Permanente, el permiso a que se refiere la fracción III, apartado B, del artículo 37 de nuestra Constitución Política, para que el C. Bernard Marie Joseph Rommel, de nacionalidad mexicana por naturalización, pueda aceptar y usar la Condecoración de la Orden Nacional al Mérito, en grado de Caballero, que le confiere el Gobierno de Francia."
Al comunicar a ustedes lo anterior les reitero en esta oportunidad las seguridades de mi consideración distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F., 30 de enero de 1987.
El Secretario, licenciado Manuel Bartlett Díaz. »
Trámite: Recibo y túrnese a la Tercera Comisión.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
El mismo C. secretario:
«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Poder Ejecutivo Federal.- Secretaría de Gobernación.
CC. secretarios de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. Presente.
Con fecha 23 del actual, la Secretaría de Relaciones Exteriores, manifiesta a esta de Gobernación, lo siguiente:
"Atentamente solicito a usted tenga a bien tramitar ante el H. Congreso de la Unión, el permiso a que se refiere la fracción II, apartado B, del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que el ciudadano
Pedro Acosta Escapite, de nacionalidad mexicana, según lo acredita la fotocopia del acta de nacimiento anexa al presente oficio, pueda prestar sus servicios como guardaespaldas personal del embajador de la Misión Diplomática Británica en esta ciudad."
Lo que transcribo a ustedes para su conocimiento y fines legales procedentes, enviándoles con el presente el anexo que en el mismo se menciona y reiterándoles mi consideración distinguida.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D. F. a 30 de enero de 1987.
El Secretario, licenciado Manuel Bartlett D.»
Trámite: Recibo y a la Primera Comisión.
INVITACIÓN
El C. presidente: - Esta presidencia ha recibido una invitación del Gobierno de la República, ruego a la secretaría se sirva dar cuenta con ello.
El C. secretario diputado Mario Murillo Morales:
«C. presidente de la H. Comisión Permanente del Congreso de la Unión. México, D. F.
El Gobierno de la República invita a usted, a la ceremonia cívica conmemorativa del LXX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con asistencia del C. licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, Presidente de la República.
El acto tendrá lugar el próximo día jueves 5 de febrero a las 10:00 horas, en el teatro de la República de la ciudad de Querétaro, Qro.
México, D. F., febrero de 1987.»
El C. presidente: - En aceptación de la invitación con la que se acaba de dar cuenta, la Comisión Permanente, en pleno, asistirá a la conmemoración del 70 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que tendrá lugar el día de mañana, 5 de febrero, en la ciudad de Querétaro.
DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
CONDECORACIONES
La C. secretaria senadora Guadalupe Gómez Maganda de Anaya:
«Tercera Comisión.
Honorable Asamblea: La Tercera Comisión que suscribe, efectuó el estudio sobre el permiso que solicita el ciudadano embajador Sergio González Gálvez, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden del Mérito al Servicio Diplomático Heungin- Medal, que le confiere el Gobierno de la República de Corea.
La comisión considera cumplidos los requisitos legales necesarios para conceder el permiso solicitado y en tal virtud, de acuerdo con lo que establece la fracción III del apartado B) del artículo 37 constitucional, se permite someter a la aprobación de la honorable asamblea, el siguiente
PROYECTO DE DECRETO
Artículo único. Se concede permiso al ciudadano embajador Sergio González Gálvez, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden del Mérito al Servicio Diplomático Heung- in- Medal, que le confiere el Gobierno de la República de Corea.
Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión México, D. F. a 29 de enero de 1987.
Senador Manuel Ramos Gurrión, senador Víctor Manzanilla Schaffer, senador Abraham Martínez Rivero, diputado Pablo José Pascual Moncayo, diputado Salvador Robles Quintero, diputado Sócrates Rizzo García, diputado Porfirio Cortés Silva, diputado Jorge Amador Amador.»
Trámite: Primera lectura.
La misma C. secretaria:
«Tercera Comisión.
Honorable Asamblea: La Tercera Comisión que suscribe, efectuó el estudio sobre el permiso que solicita el ciudadano general brigadier intendente diplomado de Estado Mayor Carlos José León Guevara, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden del Mérito Militar, en grado de Gran Oficial, que le confiere el Gobierno de Paraguay.
La comisión considera cumplidos los requisitos legales necesarios para conceder el permiso solicitado y en tal virtud, de acuerdo con lo que establece la fracción III del apartado B), del artículo 37 constitucional, se permite someter a la aprobación de la honorable asamblea, el siguiente
PROYECTO DE DECRETO
Artículo único. Se concede permiso al ciudadano general brigadier intendente diplomado de Estado Mayor Carlos José León Guevara, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Militar, en grado de Gran Oficial, que le confiere el Gobierno de Paraguay.
Sala de comisiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. México, D. F., a 29 de enero de 1987.
Senador Manuel Ramos Gurrión, diputado Salvador Robles Quintero, senador Víctor Manzanilla Schaffer, diputado Sócrates Rizzo García, senador Abraham Martínez Rivero, diputado Porfirio Cortés, diputado Pablo José Pascual Moncayo, diputado Jorge Amador Amador.»
Trámite: Primera lectura.
La misma C. secretaria:
«Tercera Comisión.
Honorable Asamblea: la Tercera Comisión que suscribe, efectuó el estudio sobre el permiso que solicita el ciudadano José Luis Villicaña Vázquez, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Francisco de Miranda en Primera Clase, que le confiere el Gobierno de la República de Venezuela.
La comisión considera cumplidos los requisitos legales necesarios para conceder el permiso solicitado y en tal virtud, de acuerdo con lo que establece la fracción III del apartado B) del artículo 37 constitucional, se permite someter a la aprobación de la honorable asamblea, el siguiente
PROYECTO DE DECRETO
Artículo único. Se concede permiso al ciudadano José Luis Villicaña Vázquez, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden Francisco de Miranda en Primera Clase, que le confiere el Gobierno de la República de Venezuela.
Sala de comisiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. México, D. F., a 30 de enero de 1987.
Senador Manuel Ramos Gurrión, diputado Salvador Robles Quintero, senador Víctor Manzanilla Schaffer, diputado Sócrates Rizzo García, senador Abraham Martínez Rivero, diputado Porfirio Cortés Silva, diputado Pablo José Pascual Moncayo, diputado Jorge Amador Amador.»
Trámite: Es de primera lectura.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
La misma C. secretaria:
«Primera Comisión.
Honorable Asamblea: En oficio fechado el 29 de diciembre de 1986, la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la de Gobernación, solicita el permiso constitucional necesario para que las ciudadanas Ludivina Castañeda Avila Y Ma. Irene Ledezma Ramírez, puedan prestar servicios como empleadas consulares, en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
En sesión celebrada por la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, el 28 de enero, se turnó a la suscrita comisión para su estudio y dictamen, el expediente relativo a esta solicitud.
CONSIDERANDO
a) Que las peticionarias acreditan su nacionalidad mexicana con las copias certificadas de sus actas de nacimiento;
b) Que los servicios que las propias interesadas prestarán en la Embajada, serán como empleadas consulares, y
c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido en la fracción II del apartado B), el artículo 37 constitucional.
Por lo expuesto, esta comisión, se permite someter a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente
PROYECTO DE DECRETO
Artículo primero. Se concede permiso a la ciudadana Ludivina Castañeda Avila, para prestar servicios como empleada consular, en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
Artículo segundo. Se concede permiso a la ciudadana Ma. Irene Ledezma Ramírez, para prestar servicios como empleada consular, en la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. México, D. F., a 29 de enero de 1987.
Senador Patrocinio González Blanco Garrido, diputado Blas Chumacero Sánchez, senador Guillermo Mercado Romero, diputada Ma. Emilia Farías Mackey, senadora Socorro Díaz Palacios, diputado Pedro José Peñaloza, senador Arturo Romo Gutiérrez, diputado Ricardo Francisco García Cervantes.»
Trámite: Primera lectura.
La misma C. secretaria:
«Primera Comisión.
Honorable Asamblea: En oficio fechado el 19 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la de Gobernación, solicita el permiso constitucional necesario para que la ciudadana Ma. Cristina Ortega viuda de Legorreta, pueda prestar servicios como empleada doméstica en la Embajada Británica en México.
En sesión efectuada por la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión el 28 de enero, se turnó a la suscrita comisión para su estudio y dictamen el expediente relativo.
CONSIDERANDO
a) Que la peticionaria acredita su nacionalidad mexicana con la copia certificada de su acta de nacimiento;
b) Que los servicios que la interesada prestará en la Embajada Británica, serán de carácter doméstico, y
c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido en la fracción II del apartado B) del artículo 37 constitucional.
Por lo expuesto, esta comisión se permite someter a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente
PROYECTO DE DECRETO
Artículo único. Se concede permiso a la ciudadana Ma. Cristina Ortega viuda de Legorreta, para prestar servicios como empleada doméstica en la Embajada Británica en México.
Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. México, D. F., a 30 de enero de 1987.
Senador Patrocinio González Blanco Garrido, senador Guillermo Mercado Romero, diputado Blas Chumacero Sánchez, diputada María Emilia Farías Mackey, senadora Socorro Díaz Palacios, senador Arturo Romo Gutiérrez, diputado Pedro José Peñaloza, diputado Francisco García Cervantes.»
Trámite: Primera lectura.
DICTÁMENES A DISCUSIÓN
RATIFICACIÓN DE GRADOS
MILITARES
La misma C. secretaria:
«Segunda Comisión.
Honorable Asamblea: A la Segunda Comisión que suscribe, fue turnado, para su estudio y dictamen, el expediente con hoja de servicios del C. Adolfo Hernández Razo que el Ejecutivo Federal envió a la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, para los efectos de la fracción VII, del artículo 79, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que sea ratificado el grado de general de división, diplomado de Estado Mayor, que el propio Ejecutivo le otorga.
Del análisis de los antecedentes del interesado. esta comisión advierte: a) Que ingresó al Ejército como cadete numerario, en el Heroico Colegio Militar el primero de enero de mil novecientos cuarenta y ocho, ascendiendo a subteniente de caballería, al término satisfactorio de sus estudios en el plantel citado, el primero de enero de mil novecientos cincuenta y uno; b) A los siguientes grados ascendió por escalafón, y cuando ostentaba el de capitán primero de caballería, adquirió el carácter de diplomado de Estado Mayor, por haber concluido satisfactoriamente sus estudios en al Escuela Superior de Guerra, el primero de enero de mil novecientos sesenta y tres; c) Ascendió a los demás grados de acuerdo con los reglamentos y leyes vigentes en la fecha de sus ascensos; d) Ha prestado servicios al Ejército durante 39 años, cero meses y dos días, y e) Se le han conferido las Condecoraciones de Perseverancia de Cuarta, Tercera, Segunda y Primera clases, así como la "Especial", por haber cumplido el tiempo de servicios fijados para el efecto; igualmente se le otorgaron las del "Mérito Docente", por haber desempeñado con distinción y eficiencia el cargo de profesor en la Escuela
Superior de Guerra, y la de "Servicios Distinguidos", de acuerdo con la Ley de Ascensos y Recompensas relativa.
La proposición que el Ejecutivo Federal hace, a juicio de la comisión dictaminadora debe ser ratificada, porque el C. Adolfo Hernández Razo con su "curriculum" prueba ser merecedor del grado que se le otorga.
Por lo anterior, la suscrita se permite someter a la consideración de la honorable asamblea, la aprobación del siguiente.
PUNTO DE ACUERDO
Unico. Se ratifica el grado de general de división, diplomado de Estado Mayor, que el Ejecutivo de la Unión expidió en favor del C. Adolfo Hernández Razo.
Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión. México, D. F., a 28 de enero de 1987.
Diputado Jorge Montúfar Araujo, senador Rigoberto Ochoa Zaragoza, diputado César Augusto Santiago Ramírez, senador Alejandro Sobarzo Loaiza, diputado Reyes Fuentes García, senador José Antonio Padilla Segura, diputado Hildebrando Gaytán Márquez.»
Está a discusión el punto de acuerdo. No habiendo quien haga uso de la palabra, se pregunta si se aprueba. Los ciudadanos legisladores que estén por la afirmativa, sírvase manifestarlo... Aprobado. Comuníquese al Ejecutivo.
La misma C. secretaria:
«Segunda Comisión.
Honorable Asamblea: A la Segunda Comisión que suscribe, fue turnado, para su estudio y dictamen, el expediente relativo con hoja de servicios del C. Mario Pérez Torres, que el Ejecutivo Federal envió a la Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, para los efectos de la fracción VII, del artículo 79, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que sea ratificado el grado de general de brigada diplomado de Estado Mayor, que el propio Ejecutivo le otorga.
Del análisis de los antecedentes del interesado, esta comisión advierte: a) Que ingresó al Ejército como cadete numerario, en el Heroico Colegio Militar, el primero de enero de mil novecientos cuarenta y siete, ascendiendo a subteniente de artillería al término satisfactorio de sus estudios en el plantel citado, el primero de enero de mil novecientos cincuenta; b) A los siguientes grados ascendió por escalafón, y cuando ostentaba el de capitán segundo de artillería, adquirió el carácter de diplomado de Estado Mayor, por haber concluido satisfactoriamente sus estudios en la Escuela Superior de Guerra, el primero de enero de mil novecientos cincuenta y ocho; c) A los demás grados ascendió de acuerdo con los reglamentos y leyes vigentes en la fecha de sus ascensos; d) Ha prestado servicios al Ejército durante cuarenta años, cero meses y dos días, y e) Se le han conferido las Condecoraciones de Perseverancia, de Cuarta, Tercera, Segunda y Primera clases, así como la "Especial", por haber cumplido el tiempo de servicio fijado para el efecto; asimismo se le otorgó la del "Mérito Docente", por haber desempeñado con distinción y eficacia el cargo de profesor en la Escuela Superior de Guerra, y le fue concedido el reconocimiento de legionario.
La proposición que el Ejecutivo Federal hace a juicio de la comisión dictaminadora debe ser ratificada, porque el C. Mario Pérez Torres, con su curriculum prueba ser merecedor del grado que se le otorga.
Por lo anterior, la suscrita comisión se permite someter a la consideración de la honorable asamblea, la aprobación del siguiente.
PUNTO DE ACUERDO
Unico. Se ratifica el grado de general de brigada, diplomado de Estado Mayor, que el Ejecutivo de la Unión expidió en favor del C. Mario Pérez Torres.
Sala de Comisiones de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión. México, D. F., a 28 de enero de 1987.
Diputado Jorge Montúfar Araujo, senador Rigoberto Ochoa Zaragoza, senador Alejandro Sobarzo Loaiza, diputado César Augusto Santiago Ramírez, diputado Reyes Fuentes García, senador José Antonio Padilla Segura, diputado Hildebrando Gaytán Márquez.»
Está a discusión el punto de acuerdo. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba. Los ciudadanos legisladores que estén por la afirmativa, sírvase manifestarlo... Aprobado. Comuníquese al Ejecutivo.
PROMULGACIÓN
DE LA CONSTITUCIÓN 1916-1917
El C. presidente: - Oportunamente solicitaron a esta presidencia hacer uso de la palabra
para referirse a la efemérides que se conmemora el día de mañana, 5 de febrero, relativa al LXX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En consecuencia, esta presidencia concede el uso de la palabra al señor diputado Salvador Robles Quintero del Partido Revolucionario Institucional.
El C. diputado Salvador Robles Quintero: -Ciudadano presidente de la Comisión permanente del H. Congreso de la Unión; ciudadanos legisladores; señoras y señores: Conmemoramos hoy el LXX aniversario la promulgación de la Constitución de 1917. Hoy, rendimos muy merecido homenaje a nuestra Carta Magna, a sus creadores y a sus continuadores. Hoy, como legisladores revolucionarios intentaremos hacer un análisis y evaluación de los orígenes y de los avances de nuestra Carta Magna, junto con una reintegración de los compromisos originales, porque hoy honrar a la Constitución es sobre todo, entenderla, respetarla, acatarla y cumplirla. Este es el mejor homenaje que podemos rendirle.
Para valorar a la Constitución que nos rige es indispensable analizar los fines y los propósitos de la Revolución de 1910 porque una es expresión y resultado de la otra. Así el repaso de las realidades sociales y políticas de entonces, de las fuentes e influencias ideológicas que influyeron en nuestra Revolución, demuestra que fue un gran cauce social y una gran síntesis de metas y objetivos de distintas fuerzas políticas y de movimientos sociales muy diversos e incluso contradictorios.
Las fuerzas sociales, las ideas y las realidades que se conjuntaron para generar una Revolución nacionalista, democrática, antifeudal, popular y social liberal, todavía hoy predominan en nuestras aspiraciones y afanes; todavía hoy se refleja en la Constitución de 1917 que plasma el proyecto de nación de los revolucionarios mexicanos, En este documento histórico que constituye la guía esencial que rige la marcha sin pausas de nuestro pueblo hacia sus grandes destinos. Por eso la Constitución es texto vivo y actual y la Revolución es legado y compromiso por cumplir.
México era en 1910 un país agrario y minero, semifeudal y atrasado. Con fuerte injerencia del capital externo y en cuya base social se mezclaban indígenas y mestizos analfabetos, rancheros y campesinos, parias sin tierra, arrieros y peones encasillados, artesanos y unos cuantos obreros explotados. Más una clase media incipiente pero digna constituida por empleados, por pequeños comerciantes, por profesores y profesionistas marginados del poder y de la influencia y en lo alto de la pirámide social, el dictador, rodeado de sus ministros y del grupo de científicos y negociantes, extranjeros, aliados a los hacendados, a los latifundistas, al clero político y a grandes comerciantes y banqueros que explotaban el conjunto de la sociedad.
Hoy tenemos una economía fuerte y diversificada, pero con el reto de la crisis y una sociedad compleja y cambiante en proceso de grandes transformaciones, junto a un orden jurídico e institucional que nos permite avanzar a pesar de los obstáculos. Las tendencias ideológicas impulsoras de la Revolución Mexicana fueron entre otras: las de los demócratas antirreeleccionistas, las de los liberales del siglo pasado, las de los luchadores agrarios, las de los anarco sindicalistas, todos ellos organizaron el pueblo y lo encabezaron en su lucha hasta llevarlo a la victoria y a darle al país un nuevo orden jurídico e institucional.
Los hombres representativos de estas corrientes supieron unir a la lucha revolucionaria de nuestro pueblo por mejores condiciones de vida, la lucha que venía del siglo pasado en contra de la intervención y en contra de la independencia Nacional. Con estas ideas y con la fuerza incontrastable de los obreros y de los campesinos, la Revolución avanzó incontenible, pero sufrió un paréntesis conservador fallido con el golpe de Victoriano Huerta y ahí de nuevo las fuerzas Flores Magonistas, los antirreleccionistas de Madero, los liberales del siglo XIX, los peones y rancheros, los profesores, los modestos abogados, los médicos de provincia, los radicales que creían en el ideal agrario, los que buscaban el retorno al liberalismo social y la defensa de la nación, reanudaron su combate por el sufragio efectivo por la no reelección, por la restauración de la legalidad y por comenzar a atender las grandes demandas sociales y económicas del pueblo diferidas por siglos.
Carranza entonces diseña la gran estrategia de la revolución constitucionalista que consistió primero en restaurar la legalidad y al derrocar al usurpador Huerta y después iniciar la reconstrucción del país junto con la creación de un nuevo ejército y la lucha por atender las grandes carencias sociales del país, todo esto y más quedaría inscrito en la nueva Constitución, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expedida por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 hoy rige nuestros destinos, hoy 70 años después es el motivo que queremos evocar, en este recinto de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el Salón de los legisladores y así tendremos una mayor conciencia creo yo de nuestra responsabilidad como legisladores al servicio de la patria.
Es propicia la fecha para recordar que fue Carranza, a través del decreto del 19 de septiembre de 1916, el que convoca al Congreso Constituyente de los Estados Unidos Mexicanos para darle al país una nueva Carta Magna específicamente. El 22 de octubre del mismo año se celebraron los comicios para elegir a los presuntos diputados constituyentes, Su tarea empezó el 20 de noviembre de 1916 en la ciudad de Querétaro; al día siguiente sesionaron en forma preparatoria en el lugar que fue la academia de Bellas Artes; nueve días más fueron necesarios para discutir credenciales, integrar comisiones y elegir mesa directiva.
Luis Manuel Rojas sería el presidente, y el primero de diciembre, con la presencia de don Venustiano Carranza en el hoy teatro de la República, da comienzo el memorable período único de sesiones del Congreso Constituyente.
Empezaron los debates con la mira de contar con la Ley Suprema, con la Ley de Leyes, con la norma que habría de comprender los Mandamientos Superiores que rigen un orden social. Eso, y nada menos discutieron los constituyentes.
Había un proyecto, el de Carranza; no obstante se tenía que pensar, que argumentar, que discutir, y en su caso convencer de aspectos dogmáticos, estructurales y axiológicos de la nueva Constitución.
El saldo de la Revolución, de la primera lucha social de este siglo lo ameritaba. Pensar en la democracia, en el federalismo, en la división de los Poderes de la Unión, en los derechos individuales y sociales, en la soberanía, en la inviolabilidad de la Constitución y en la responsabilidad de los funcionarios públicos, todo eso y más fue discutido en arduas sesiones que duraron dos meses, todo diciembre de 1916 y todo enero de 1917.
Se dice fácil, pero poco a poco, con arduos esfuerzos se fue elaborando el gran Código Político de los mexicanos. Así fue elaborada la Constitución, siempre con un gran fervor revolucionario con una fuerte raigambre popular; por eso perdura, por eso, a pesar de sus reformas, a pesar de sus detractores, sus principios siguen intactos; por eso la respetamos y la veneramos.
Todos los mexicanos debemos comprender el ser y el deber ser de la Constitución, y la mejor definición es la del presidente Miguel de la Madrid cuando afirma: "Sabemos que la Constitución, sigue siendo un programa por cumplir, pero eso es la concepción moderna y contemporánea de una Constitución: no es una ley que establezca lo que ya pasó, es una ley que señala por voluntad del pueblo los valores a los que aspiramos en el futuro; los valores que queremos que guíen nuestra acción en el presente para construir el porvenir", termino la cita.
Para el sector agrario de nuestro partido, es motivo de especial celebración, recordar que entre las tesis esenciales y originales del Código Político de Querétaro se encontraba el artículo 27 constitucional, cuyo contenido más sobresaliente era el de consagrar un nuevo concepto sobre la propiedad; rescatar para la nación la propiedad de las tierras, aguas y bosques, y reivindicar la soberanía nacional sobre los recursos del suelo, del subsuelo, del espacio exterior y de los mares nacionales regidos por el derecho internacional.
Ningún otro artículo de la Constitución de 1917, fue tan combatido por las fuerzas internas y sobre todo, por los países poderosos de ayer y de hoy.
Amenazas, presiones, amagos, desacatos y exigencias por la aplicación de las leyes reglamentarias del artículo 27 constitucional, especialmente en materia agraria y petrolera que llegaron incluso hasta la intervención armada.
Todavía hoy, el hecho de que la Constitución de 1917 haya reivindicado para la nación el derecho soberano para el aprovechamiento de los recursos naturales, suscita reacciones antagónicas muy fuertes en poderosos círculos del exterior.
Hoy como ayer cumplir con la Constitución, entonces es fortalecer a las instituciones emanadas de la Revolución, entre ellos al ejido, a la comunidad indígena y a la auténtica pequeña propiedad.
Todavía hoy la interpretación nacionalista y revolucionaria del contenido del artículo 27 constitucional en materia de reafirmar la soberanía de la nación sobre los recursos naturales, causa escozor y antagonismo dentro y fuera de nuestras fronteras.
Todavía hoy el régimen de propiedad constitucional, que consagra el mismo rango para la propiedad pública, la propiedad privada y la propiedad social, base del carácter mixto de la economía mexicana con rectoría estatal y que reclama el derecho de la nación para imponer la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, no está plenamente aceptado en la práctica real de nuestro país.
La reforma agraria mexicana, es cierto, está a punto de culminar la fase del reparto territorial. Sin embargo, el desideratum de mejorar los niveles de vida de la población rural aún no se ha conseguido plenamente.
La política de desarrollo agropecuario y forestal, complementario de la política agraria, ha quedado consagrada constitucionalmente por iniciativa del Presidente Miguel de la Madrid al introducir reformas muy importantes en el artículo 27 constitucional, para propiciar una expedita y honesta impartición de la justicia agraria junto con la responsabilidad del Estado de promover condiciones adecuadas para el desarrollo rural e integral.
En consecuencia de este cambio fundamental es urgente expedir la legislación reglamentaria del artículo 27 constitucional, que planee y organice la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización considerándolas de interés público y en función de los intereses de los productores rurales y de la nación sobre todo.
La política de reforma agraria hoy es dar seguridad jurídica a la tenencia de la tierra, de promover la organización y capacitación de los productores, de continuar con el reparto agrario hasta sus últimas consecuencias y de aprovechar óptimamente los recursos naturales que la nación ha entregado a ejidatarios comuneros y auténticos pequeños propietarios.
Esta política de sólida base constitucional se está cumpliendo pero no tendrá sus resultados satisfactorios plenos hasta que cese la subordinación del campo con respecto a las ciudades y hasta que no se modifique a fondo la estrategia que subordina las políticas agraria y agropecuaria a las de industrialización y comercialización. Sólo así, creemos, será posible dotar de mayores recursos públicos y privados al campo y ampliar el mercado interno en el medio rural, necesidad insoslayable hoy de nuestro desarrollo nacional.
A 70 años de promulgada la Constitución de 1917 y bajo el liderazgo democrático del Presidente Miguel de la Madrid, México enfrenta sus desafíos y retos con una política de reordenación económica y de cambio estructural que reposa en la modernización de la planta productiva, para el desarrollo social y la defensa de la soberanía nacional. En esta política solida base constitucional, los principios de la Reforma Agraria consagrados en la carta magna son irreversibles, pero además, se intenta un gran esfuerzo organizativo, que desate el enorme potencial de los hombres del campo para darle vigencia productiva al esfuerzo del reparto agrario por la vía ejidal y comunal que rebasa ya los 105 millones de hectáreas.
Es en esta coyuntura, entonces, donde se requiere redoblar el esfuerzo para realizar un gran programa nacional de revisión del problema agrario y agrícola en su totalidad. La crisis es coyuntura y oportunidad propicia para esta revisión general y para lograr así un planteamiento integral sobre bases nuevas del problema agrario y agrícola de México. Hacía allá apunta el Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral junto con el Programa Nacional de Alimentación y el Plan Nacional de Desarrollo. Es de esta forma que el Gobierno de la República intenta la aplicación efectiva de los principios de la reforma agraria para cumplir con las reivindicaciones revolucionarias postuladas en la Carta Magna de 1917.
Finalmente, reitero señores, honrar a la Constitución es cumplirla, es fortalecer las instituciones emanadas de la Revolución, es fortalecer el estado de derecho, es en suma, fortalecer el sistema de convivencia y el carácter democrático que el pueblo pactó libérrimamente en 1917.
Muchas gracias. (Aplausos.)
El C. presidente:- Sobre el mismo tema, tiene la palabra el C. diputado Ricardo Francisco García Cervantes del Partido Acción Nacional.
El C. diputado Ricardo Francisco García Cervantes:- Señoras y señores legisladores: Recordamos el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 que en su capítulo dogmático otorga a los habitantes de este país los derechos fundamentales de los que como personas son titulares y en su parte orgánica consagra los principios de la soberanía popular, del federalismo y de la división de poderes.
Pero no es citando a la Constitución la mejor forma de rendir homenaje, los responsables de la dirección del Estado tenemos en el cumplimiento de nuestra función, el mejor medio de rendir a la Constitución el mayor homenaje que gobernante alguno pudiera rendirle, hacer de ella la norma que rija cada una de nuestras acciones, hacer de ella el puntal de nuestra conducta el soporte de nuestro esfuerzo, el objetivo de nuestra acción gubernamental.
Clarísimo está en la norma iluminada con la luz del medio día el principio de soberanía popular plasmado en el artículo 39; la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo; todo poder público dimana del pueblo y se instituye, para beneficio de éste; el pueblo tiene todo el tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno, ¡ y qué significa estos señores legisladores!, significa que por encima de la voluntad de un gobernante, por encima de la voluntad de un partido, por encima de los intereses de un grupo debe prevalecer la voluntad del pueblo mexicano, voluntad encaminada no sólo a decidir la forma de gobierno que más le convenga, sino voluntad para designar a quien debe encabezar dicho gobierno, designar a a quienes deben ejercerlo, designar a quienes deben estructurarlo y esto sólo se da en un clima de
democracia y de libertad, pero es señores legisladores, que hoy por hoy no se respira en nuestro país la democracia de los tres principios: libertad, igualdad y fraternidad. Hoy por hoy en nuestra patria, no se respira el respeto a la voluntad del pueblo y en lugar de la democracia de los tres principios regeneradores plasmada de justicia y de libertad, tenemos la democracia de las tres blasfemias que amerita la reprobación de la conciencia humana para los falsificadores de la democracia y los judas de la libertad.
Chihuahua, Durango, Oaxaca, Sinaloa, San Luis Potosí, entre otros, atestiguan el grado de vigencia que tiene en México el principio de soberanía popular y, el respecto que les merece la norma a quienes están en plena capacidad de realizarla, si tuvieran la voluntad que el constituyente exalta en el precepto; qué gran abismo se aprecia entre lo que expresó el constituyente y lo que se ha realizado por le gobierno.
El hombre, proclamado rey en los textos, el más alto representante de las especies vivientes y fuente misma del humanismo, es tratado a puntapiés y rebajado en foro a la casilla electoral, en la dependencia pública, en el campo y en la calle.
México adoptó en su Constitución como forma del Estado Mexicano, la reforma república democrática y federal, compuesta de estados libres y autónomos en su régimen interno, pero vinculados por la Ley Fundamental.
Desde 1824, en la constitución de ese año, chocaron las corrientes federalistas y centralistas, con Miguel Ramos Arizpe y Fray Servando Teresa de Mier
En la Constitución de 1857, se reafirmó el federalismo, se ratificó en la Constitución de 1917, pero ¡rige realmente el federalismo en México¿ ¡Realmente nuestras entidades federativas son libres y autónomas en su régimen interno como lo ordena la constitución en el artículo 40 ¿Realmente los pueblos de las entidades federativas eligen a sus gobernadores en todos los casos?
En la realidad política mexicana, la práctica real del federalismo, independientemente de las críticas que sobre su vigencia histórica pudieran formularse, resulta camino adecuado para la aplicación del mayor número de esfuerzos, a fin de lograr un desarrollo intensivo y armónico del país.
México debe ajustar su vida a los principios federales, vigentes en la Constitución y superar el centralismo político y económico en que vive, que menguan la autonomía de los estados, les impone autoridades, les dosifica ingresos y niega, con todo ello, los supuestos mismos de la federación. ¡Y la división de poderes?
Es indispensable el respeto a la división e integración legítima de los poderes y el cumplimiento eficaz de las funciones que a cada uno de ellos competen, para que de las justas relaciones entre los mismos, resulte el necesario equilibrio en el ejercicio de la autoridad dentro de un régimen de derecho.
Condición indispensable para que México viva la democracia, es ajustar la realidad política del país a las instituciones ideales jurídico- políticas consagradas en la Constitución, de tal manera que tenga vigencia real y eficacia el régimen federal, eliminando centralismo que rige en la práctica y cuya expresión más notable se observa en la evolución del régimen presidencialista a un presidencialismo absolutista del Ejecutivo.
Consecuentemente es necesario vigorizar la autonomía de los estados y los municipios y la división y equilibrio de los poderes de la Unión. Este Congreso debe asumir plena y responsablemente su categoría de poder, con el ejercicio eficaz de las facultades exclusivas o concurrentes que a la Cámara de Diputados y al Senado atribuye la Constitución, no sólo para legislar sino para contribuir a la correcta orientación política de la administración y ejercer el control de ésta por las vías del presupuesto, de la verdadera rendición de cuentas y de la exigencia de responsabilidades por el manejo de los recursos públicos.
Es urgente reivindicar el decoro y la dignidad del Poder Legislativo y evitar la situación servil en que se encuentra respecto al Ejecutivo.
El Poder Legislativo no es un órgano técnico y sus funciones han de ser de dirección, de orientación y de control para lograr el acertado cumplimiento de estas funciones. No debe tenderse sólo a un criterio político en la integración o composición de las cámaras, sino procurar que en ellas estén representadas específicamente las comunidades intermedias, los intereses económicos, sociales y culturales de la nación.
México aparece, ante quien lo observa con conocimiento y entrañable amor, como un conjunto humano y material de capacidades y energías magníficas, de grandes posibilidades que reclaman esfuerzo peculiarmente organizado y mantenido y simultáneamente, se observan dolorosas carencias, diferencias inexplicables, deficiencias, contradicciones insufribles en lo económico, el bajísimo nivel de vida de la mayoría contrasta rudamente con la potencialidad de las riquezas naturales aprovechables; en lo social, ese mismo lamentable nivel de vida raquitismo de la obra educativa, la poca eficiencia práctica y la subversión de las instituciones de reforma social, están en radical desacuerdo con las avanzadas ideas sociales que oficialmente se postulen y con la
historia y la lucha intensa para afirmarlas y darles cumplimiento.
En lo político el texto de la Constitución y la historia también de largo sacrificio y esfuerzo popular para obtener el establecimiento de instituciones libres y democráticas, están en contradicción constante con la agravada subsistencia de las prácticas más humillantes de simulación y corrupción en esas instituciones y con una tendencia tenaz a la creciente hipertrofia del Estado.
México es un país joven. No tiene por qué asimilar el perfil de países comunistas, socialistas y capitalistas. México puede y debe ser un país fraterno, solidario y moral, con amplia capacidad de desarrollo por su personalidad propia de país joven sin las trabas ni las lacras de los países desarrollados y viejos.
Hoy, a 70 años, propongo un homenaje a la Constitución; hacer de ella la norma que rija cada una de nuestras acciones; hacer de ella el puntal de nuestra conducta, el soporte de nuestro esfuerzo; hacer de ella el objetivo de la acción gubernamental, para hacer de esta patria nuestra, una patria ordenada y generosa y dar a todos una vida mejor y más digna. Gracias.
El C. presidente:- Tiene el uso de la palabra el C. diputado Jorge Amador Amador, del partido socialista de los trabajadores.
El C. diputado Jorge Amador Amador:
- Ciudadano presidente; compañeras y compañeros legisladores: No conmemoramos el día de hoy un objeto, ni siquiera un monumento, conmemoramos un pueblo, el pueblo que por vocación y por necesidad histórica ha tenido que transitar y sigue transitando por la vía constitucional, hacia su plena liberación, hacia su plena emancipación nacional y social. Hoy conmemoramos al pueblo de México.
Una Constitución es un programa político y social. En ella se expresan las necesidades y las aspiraciones de un pueblo o de las fuerzas mayoritarias de ese pueblo.
¿Por qué México desde los Sentimientos de la Nación ha sido un pueblo constitucionalista¿ Habrá quizás explicaciones sociológicas y de diversa índole, pero es que somos un pueblo plural. somos un pueblo unificado por la historia, un pueblo diverso originalmente disperso, mezcla de un conjunto de culturas, de lenguas, de tradiciones que, sin embargo, fuimos unificados por la conquista, por el orden colonial y ahora por las pretensiones imperialistas y el orden neocolonial al que se nos trata de someter eternamente; esto nos ha unificado, esta situación histórica nuestra nos ha hecho recurrir a valores universales, en cada momento de nuestra historia para luchar contra las fuerzas que atentan contra nuestra integración nacional y el desarrollo de nuestros intereses nacionales y populares; hemos tenido que dialogar con el concierto de las naciones, hemos tenido que pensar desde nuestra propia perspectiva de pueblo oprimido y explotado para encontrar en el pensamiento universal, en lo más avanzado del pensamiento universal de cada etapa los conceptos necesarios para pensar nuestra situación, para explicárnosla como pueblo y como nación y para diseñar con este pensamiento en correspondencia con nuestra situación real las estrategias y las tácticas que nos permiten en cada caso y en cada situación dar la lucha y avanzar contra los enemigos del pueblo y contra los enemigos de la nación.
Hoy recordamos la Constitución de 1917, pero, también la constitución Liberal de 1857; en aquella época fue la constitución parte de una lucha y en cierto sentido también meta y logro de una lucha, de la lucha por afirmar las libertades de los individuos miembros de esta Nación Mexicana, la lucha por liberar a esta naciente nación del orden colonial, fue la generación de la reforma la que logro acuñar esta fórmula del principio fundamental que nos permite seguir viviendo como pueblo libre y relativamente independiente, efectivamente el principio de soberanía popular, el principio que desde entonces estableció que el pueblo tiene en todo tiempo el derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno y fue el diálogo con lo más avanzado del pensamiento de la época, el pensamiento liberal, sin embargo, todos sabemos que la Revolución Social de 1910-1917, fue promovida por la insurgencia de un pueblo inconforme con el orden que finalmente se estableció.
Ciertamente el orden colonial fue derrotado, pero, se estableció una oligarquía, y esta oligarquía atentó contra la mayoría del pueblo, en nombre de los principios liberales atentó contra la libertad del pueblo. Las clases sociales, estas realidades integrantes del pueblo mexicano, no fueron reconocidas en la Constitución de 1857, la demanda de la tierra, la demanda de garantías para el trabajo, la demanda del sufragio efectivo y de plenas garantías y libertades políticas no fueron satisfechas por el régimen porfirista.
La demanda por una nación libre e independiente, por un pueblo que participe y que disfrute de la riqueza social, como lo señala Morelos y como lo señalan los Insurgentes, seguían siendo demandas vivas, porque la realidad las contradecían.
El pueblo mexicano, mayoritariamente campesino; el pueblo mexicano encabezado por lo mejor de las clases ilustradas y las clases medias junto con los campesinos y los obreros, fue capaz de destruir un estado, el estado oligárquico presuntamente fundado en principios liberales.
Una nueva Constitución, la de 1917, tuvo la audacia de romper con las reglas formales de la elaboración de las constituciones tradicionales, y de incluir como parte fundamental en el texto constitucional las garantías de las clases sociales, de las clases trabajadoras.
Se diseñó y se perfiló una nueva nación, una nación moderna sí, pero no con la modernidad del orden y el progreso a que habían derivado las ideologías liberales de aquella época; no con la ideología del capitalismo desarrollado, monopolista e imperialista, sino con la ideología de responder en primer lugar al pueblo, y de garantizar el bienestar para la población y la participación política y social de la población.
Se modificaron conceptos fundamentales como el de la propiedad. La propiedad ya no es fundamentalmente propiedad privada; la propiedad es originariamente propiedad de la nación; derivadamente es propiedad social y propiedad privada y el derecho de la nación a establecer modificaciones a la propiedad privada, limitaciones a la propiedad privada, fue categóricamente establecido en este texto constitucional.
La nueva clase, la clase obrera recibió garantías para organizarse, para demandar, para ejercer el derecho de huelga; fue reconocida como parte constitutiva, fundamental de la Nación Mexicana.
Compañeras y compañeros: por eso lo que celebramos hoy no es un momento, no es un objeto; celebramos a este pueblo que ha sido capaz de abrirse camino en el concierto de las naciones y de expresar sus demandas fundamentales a través de la expresión de su voluntad en una ley de validez general, en la constitución.
Todos sabemos que después de aprobada la constitución de 1917, la lucha social tuvo que ser intensa para que no solamente fueran formulaciones sino que fueran práctica social y realizaciones.
Todos sabemos que los recursos naturales, establecidos dentro del dominio de la nación, en le texto constitucional seguían siendo objeto de saqueo por las fuerzas imperialistas de la época, que la tierra seguía siendo disfrutada mayoritariamente por los hacendados que supieron salir bien librados de la lucha armada, que las mejores tierras y la mayor cantidad de las tierras, todavía seguían siendo propiedad de grandes hacendados; todos sabemos que las garantías laborales, aún después de la Constitución de 1917, en gran medida fue letra muerta, por eso fue necesaria la movilización popular, fue necesario el agudizamiento de la capacidad política del grupo emergido de la Revolución en el gobierno, para realizar el luminoso sexenio de 1934-1940; un sexenio de intensa vida constitucional; un sexenio en que el reparto agrario fue una realidad, en que se inventó la vía cardenista para distribuir la tierra, no solamente los trámites legales mediante solicitudes a través de la organización correspondiente de la administración pública, sino la expropiación por causa de utilidad pública de grandes extensiones de la mejor tierra y su inmediata entrega a los campesinos organizados en propiedad social.
Las hazañas de la Laguna del Valle de Mexicali, de Nueva Italia, de Yucatán están escritas en la historia que acreditan la intensidad con que se vivió la política constitucional agrarista en el sexenio de Lázaro Cárdenas.
Igualmente en este sexenio, el derecho laboral se convirtió en práctica social colectiva, cientos de huelgas, huelgas bien arbitradas por el estado, movilizaciones obreras, ejercicio real del derecho de contratar, la creación del derecho del trabajo sobre la base de la práctica de millones de obreros en las calles y en las fábricas demandando este derecho la conciencia de la naciente clase obrera, de reivindicar no solamente el interés particular de los trabajadores industriales, sino la capacidad de esta nueva clase para ligar estrechamente sus demandas particulares del sector con los interese nacionales a la hora de apoyar y de suscitar la expropiación petrolera.
Es pues, el sexenio de 1934-1940, un sexenio de intensa vida constitucional.
Hoy, que celebramos al pueblo de México en su capacidad para pactar constituciones para programar su futuro en una ley fundamental y para estimular procesos de realización auténtica de esta ley fundamental, tenemos que mirar el presente y entonces esta conmemoración es de gran actualidad.
El elemento de mayor crítica sobre la actual situación, es la constitución de 1917. La realidad nacional, es una realidad que constantemente deriva hacia una situación de anticonstitucionalidad; no la anticonstitucionalidad en términos jurídicos, como un abogado pudiera realizar un examen comparativo entre el texto y una situación, sino la inconstitucionalidad de una situación social, en la que los valores principales y
las aspiraciones principales y las necesidades principales del pueblo no están siendo satisfechas por el orden social, sino por el contrario, el orden social permite un constante deterioro de las condiciones de vida de nuestra población. Un constante deterioro de la capacidad de la nación para defender su soberanía y, por lo tanto, la multiplicación de situaciones concretas que contrastan con lo que dice la Ley fundamental que el pueblo de México le ha dado.
Por eso esta conmemoración nos llama a hacer un gran esfuerzo para localizar en la Constitución de 1917 las formas y los principios que permiten enfrentar la crisis sin sacrificios para el pueblo, sino con realizaciones para el pueblo.
Hoy hay tres tareas fundamentales de tipo estratégico que es necesario que nuestro pueblo y nuestro gobierno aborde la tarea de mantener y desarrollar el orden constitucional sobre la base de enfrentar la crisis económica, aplicando el principio fundamental de que la propiedad privada puede ser alterada, puede ser modificada, puede ser limitada cuando así le corresponda al interés público, al interés del pueblo.
Vivimos una época de intensa pérdida de riqueza nacional; se nos van bienes producidos por el pueblo de México traducidos en dólares todos los días, se nos van trabajadores que no tenemos capacidad de emplear en la nación todos los días al extranjero, se nos van intelectuales y cuadros preparados por nuestras universidades, también casi todos los días, porque no tenemos capacidad para utilizar este ingenio; hay una constante pérdida de riqueza nacional y la fuga de la riqueza nacional tiene como base un excesivo respeto a la propiedad privada y a la supuesta libertad que entraña para el propietario privado el uso indiscriminado de sus recursos que en gran medida son recursos nacionales.
Urge utilizar la Constitución para darle peso a la propiedad social, para darle peso a la propiedad estatal, para llamar a la clase obrera a que participe en la administración de las empresas públicas y en la vigilancia de las empresas privadas, se necesita una profunda reforma económica y social en nuestro país, de acuerdo con la Constitución, para defender el interés nacional.
Sobre esa base estaremos en condiciones de fortalecer el orden constitucional, estaremos en condiciones de defender la soberanía nacional, estaremos en condiciones de impulsar nuevamente el desarrollo económico venciendo la crisis pero por un camino diferente, un camino de desarrollo que no corresponda ya al capitalismo, sino un camino de desarrollo por una vía no capitalista.
En la Constitución de México hay disposiciones que permiten que después de enfrentada y resuelta la crisis, una nueva etapa de desarrollo económico acelerado se viva pero ya no por la vía capitalista, sino por una vía no capitalista, por una vía basada en la propiedad social en alianza con la propiedad estatal, por una vía que constitucionalmente limite los excesos de la propiedad privada.
Compañeras y compañeros, por eso al celebrar esta obra, al celebrar este camino que el pueblo de México nos ha dado, nosotros los socialistas también planteamos que por la vía de la constitución este pueblo caminará al socialismo, hacia un gobierno de los trabajadores, hacia la plena realización del ideal social, de justicia, de igualdad y de fraternidad por el que soñaron, con el que soñaron Morelos y todos los insurgentes. Hay una nueva época, hay nuevas demandas, pero hay el mismo camino, y este camino es la vía constitucional. Muchas gracias.
El C. presidente:- Tiene el uso de la palabra el señor diputado Hildebrando Gaytán Márquez, del PPS.
El C. diputado Hildebrando Gaytán Márquez:- Señor presidente; compañeros legisladores: ¡Por qué el pueblo de México le rinde homenaje a la Constitución de nuestro país cuando llega ésta a su 70 aniversario¿ Porque la Carta Magna de nuestra patria no es un resultado aislado de toda la historia de nuestro país, sino recoge y sintetiza algunas de las más importantes aspiraciones del pueblo y por otra parte esta Constitución, esta ley de leyes es el producto de un profundo movimiento revolucionario del pueblo, que costó a este país más de un millón de vidas, y por esa razón, esta ley de México que es la expresión jurídica de este movimiento revolucionario, al recoger las aspiraciones del pueblo y establecer las directrices en la construcción del nuevo orden económico y social del país, lo hicieron con un alto sentido revolucionario, respondiendo a esta lucha popular y sin la actitud de conciliación ni de respeto a los aspectos normativos del viejo orden del porfiriato, trazaron el camino que habría de constituir al nuevo México, no iban a conciliar intereses, porque eso significaría estar pendiente de halagar al imperialismo o a los terratenientes, no iban a respetar el viejo orden legal del porfiriato que en violación a las directrices de la Carta Magna, crearon situaciones de injusticia tan graves como aquellas que condenaba a los peones de las haciendas a cargar y heredar las deudas a las generaciones posteriores,
y por esa razón, como fuente de derecho la Revolución Mexicana y los constituyentes fueron a la raíz de los problemas de nuestra patria, y así es como las deudas contraídas por lo trabajadores mexicanos en esas condiciones fueron canceladas por el constituyente, dejando en libertad a los mexicanos para darse una nueva situación social y en un análisis objetivo, por muy pasajero que sea, tenemos que convenir en que la Constitución trazó y en la práctica se ha avanzado para establecer una nueva estructura económica, salir como ha salido México del estado feudal, de una sociedad agraria y exportadora de materias primas, para entrar en un proceso industrial moderno. Pero este paso del desarrollo histórico de México, se da gracias a que el nuevo concepto de la propiedad, situándola como originaria de la nación y como una simple concesión a los particulares, sujeta en todo momento a cambio y por el otro lado, el nuevo concepto del Estado, las nuevas funciones del Estado Mexicano, surgieron de la Revolución, y que naturalmente serían diferentes a las de la etapa anterior.
En el lado de las nuevas relaciones sociales, también parten de la Constitución los ordenamientos que reconocen los derechos de los campesinos y de los obreros; que echan abajo las relaciones de servidumbre de todo tipo y que posteriormente, después del desarrollo de la sociedad, ha llegado en forma veraz y, diríamos, científica, a ver en la sociedad mexicana no solamente un conjunto de individuos, sino la existencia de clases sociales definidas, para de esa manera poder dar fundamento a la existencia y la lucha legítima de los partidos políticos.
También surge de la Revolución Mexicana y de la Carta Magna, no obstante que no haya aspectos concretos, que la traten y la fundamenten, sino determinaciones particulares en diversos capítulos de la Constitución. Tambien surgió, decía, una nueva política exterior de nuestro país como fruto y con respaldo en la Constitución; una política externa que mira a defender los intereses nacionales y a tener sus relaciones en el concierto internacional, con el grado equitativo, de equidad, que corresponde.
Y si la Constitución, respondiendo a este movimiento revolucionario habría de cambiar la estructura económica y social, también como fruto de este proceso, habría de cambiar la estructura económica y social, también como fruto de este proceso, habría de cambiar la cultura y las concepciones del pueblo sobre la historia, los fenómenos del mundo de la vida y es este sentido, no podría tampoco quedar al margen para establecer los rasgos propios de este nuevo orden social mexicano, que la cultura debe alentar y desarrollar porque sería iluso alimentar los contenidos ideológicos de una cultura del pasado, como la del orden de la Nueva España, cuando ahora avanza la ciencia, se desarrollan nuevas relaciones sociales y se está en posibilidad de enaltecer la visión del hombre librándola de trabas de cualquier especie y sí se ha avanzado en la destrucción del orden del porfiriato y en el desarrollo de la sociedad, porque a 70 años, sigue siendo válida, porque han sido tan importantes estas determinaciones constitucionales, que aun en aspectos que hace 70 años no estaban presentes en la vida del país, como era el relativo al desarrollo industrial; sin embargo, las bases esenciales ya citadas del nuevo concepto de propiedad, de las nuevas funciones del estado y de la obligación de promover el desarrollo de las fuerzas productivas y una justa distribución de la riqueza, todo este conjunto de ideas fundamentales, son las que han venido después ampliando en otras áreas, la acción de la propia Constitución para que esta siga siendo como lo ha sido, no una traba, sino un factor de aliento para el desarrollo económico independiente.
De esta suerte, gracias a que existen esas bases esenciales, la Constitución que es superestructura de un orden, sin embargo por ese embrión tan valioso ha podido constituirse también, no sólo en un reflejo de una situación económica determinada, sino en factor que reincide para incluir en la propia base económica y hacerla progresar. Así esta influencia de base y superestructura, alcanza el grado de acción recíproca por estos fundamentos tan valiosos y porque algunas de estas reformas constitucionales, han respondido a esa esencia y a esa aspiración fundamental que le dio origen a la Constitución.
Si se introducen reformas como algunas que se han introducido, ajenas a esas aspiraciones profundas del pueblo y que están en los ingredientes fundamentales de la Constitución, esas reformas serán trabas y conducirán a la Constitución a una parálisis y a una retranca en el progreso. Tenemos pues, un gran legado histórico con esta Carta Magna. Y en estos 70 años y desde el primer momento, por supuesto que no todo ha sido un camino en piso de flores, porque desde el primer momento, la acción del imperialismo norteamericano para nulificar la validez del artículo 27 e impedir de éste, una acción retroactiva.
Por otro lado, los terratenientes y el mismo clero desde el primer momento y hasta la actualidad, han sido enemigos feroces de nuestra Carta Magna, hay numerosos hechos a lo largo de estos 70 años, pero no basta recorrer y mencionarlos todos, y creo que con recordar ante este cuerpo legislativo que las fuerzas reaccionarias y enemigas de la Revolución Mexicana, no han claudicado en su lucha por echar abajo nuestra Carta Magna.
En 1985, hace dos años se dio a conocer, patrocinada por esa organización que se hace llamar Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana, el proyecto de una nueva Carta Magna para México. Y en ese proyecto de las fuerzas reaccionarias y derechistas, se hace una revisión a fondo del artículo 3o. de nuestra Constitución, para castrarle su contenido científico y nacionalista, para que el Estado deje de intervenir en la educación del país, al artículo 27 y los otros que hoy constituyen el conjunto económico, el 25, 26 y 28, le hacen una revisión a fondo para dejar al Estado como una institución que solamente intervenga en el aspecto económico cuando la Iniciativa Privada no quiera, pero tan pronto como ésta determine hacerlo, abandone el terreno el Estado, porque de acuerdo con la tesis de la subsidiaridad, son los particulares y no el Estado los que deben regir en la vida económica de nuestro país en esta etapa, y así el Estado debe garantizar infraestructura para que se desarrolle la Iniciativa Privada, debe otorgarles energéticos, vías de comunicación, debe darles las condiciones para que esa Iniciativa Privada voraz se desarrolle y el estado, sin tener en su propiedad, en su control empresas productivas, empresas estratégicas, empresas fundamentales para poder garantizar nuestra independencia económica, esa concepción que reflejaron en ese documento cae perfectamente dentro del camino del neocolonialismo, que está impulsando el Gobierno Norteamericano.
También hacen una revisión de 180 grados de lo que es el actual artículo 130 en forma tal, que todos los aspectos de la Constitución que se establecen prohibiciones o restricciones al clero y a las iglesias se reforman: el 5o., el 27, el 30 para retroceder a una situación exactamente igual a la que existía antes de las Leyes de Reforma. Por eso, las fuerzas reaccionarias que se oponen al contenido más valioso de la Carta Magna no han desaparecido y esas manifestaciones, que por ejemplo, tienen las iglesias y el clero político en lo particular, de intervenir en los asuntos políticos, como lo han venido haciendo y aquí lo hemos denunciado, como esta acción última de los talleres de la democracia que aquí han titulado y que han llevado a cabo en la ciudad de Chihuahua, constituyen una, no solamente flagrante sino descarada y cínica violación a la Constitución, un acto de provocación y de reto, están verdaderamente engalladas estas fuerzas, y no solamente hay que llamarlos al orden, sino que hay que meterlas en cintura de acuerdo con las mismas normas que establecen para los delincuentes, porque a ese grado han llegado.
Y claro que las fuerzas de derecha quisieran que el pueblo de México y las fuerzas democráticas, progresistas del pueblo de México que están dentro o fuera del gobierno, nos olvidáramos de otros hechos, de que por el lado económico, las fuerzas de la derecha han avanzado en su influencia y penetración en varios funcionarios del Estado, divulgando sus tesis y aplicándolas.
Por eso cuando se presentan problemas reales o no de la lucha electoral, y se llevan a tal magnitud de que éstos constituyen el principal problema de México, no podemos nosotros dejarlos pasar sin caracterizarlos como "cortinas de humo" para encubrir los hechos, los problemas que en realidad afectan al presente y al porvenir de México y del pueblo.
Para nosotros es más preocupante que no se tome una política justa para seguir impulsando la fuerza económica del Estado, ampliar en el artículo 28 las áreas estratégicas y establecer las prioritarias y definirlas, que corresponden al Estado. Y cuando en sentido contrario, se procede a la venta y entrega de las empresas del Estado a la Iniciativa Privada, por medio de ésta al capital extranjero, porque han dado muestras muy claras de ser testaferros, pues sentimos nosotros que ahí se está avanzando por el lado del programa de la derecha que siempre ha insistido en forma ridícula por lo simple, de que la intervención del Estado en México es socialismo, o medidas comunistas como lo han repetido desde hace mucho los funcionarios norteamericanos, para bloquear este sentido nacionalista que debemos preservar.
Preocupante es también, que el trato a la deuda externa en este círculo vicioso de pedir más dinero prestado, y naturalmente seguir pagando intereses y amortizaciones, nos está encadenando y nos está haciendo perder capacidad de decisión soberana. No podemos nosotros ver en forma que atienda sólo al momento presente, que México obtenga trece punto siete millones o miles de millones de dólares, que corresponden a los empréstitos de este año, del próximo que en ese mismo período de tiempo tengamos que desembolsar treinta mil millones.
Tenemos que recapacitar profundamente las fuerzas democráticas, patrióticas, en que esta situación económica, en que este encadenamiento con la deuda externa, en que estas medidas del imperialismo de presionarnos a ser un país maquilador, a que el Estado pierda su fuerza económica, se está respondiendo eso a las tesis profundas, esenciales que dictó el constituyente y que posteriormente ha alentado y defendido el sector revolucionario de México de dentro y fuera del gobierno.
En estos 70 años cabe esa reflexión profunda, análisis profundo, en el que deben participar con
alto sentido patriótico todas las fuerzas sanas de México en todos los sectores. Y podríamos llegar al acuerdo de que no es posible que los maestros que van a preparar la conciencia de las nuevas generaciones sigan saliendo de las escuelas particulares, como ha sido hasta hoy, donde el 50% o más de los maestros han surgido de las escuelas particulares. Entonces, veríamos cómo es necesario hacer una reforma al artículo 3o. para que la educación normal sea exclusiva del Estado, hacer la reforma ya citada al 28 para ampliar las gamas estratégicas y prioritarias; hacer la reforma al 25 que de ninguna manera puede quedar con un grado de recibir el apoyo o el aliento, las empresas particulares como se establece hoy.
Y otras más, como es la de regresarle la plena autonomía al municipio, y no está sujeto su presupuesto a la revisión y aprobación por los gobiernos de los estados.
En fin, reformas que desde la trinchera de las aspiraciones del pueblo y de las necesidades del pueblo, nosotros demandamos y proponemos. Y esto nos indica que la Constitución sigue siendo el centro de la lucha política, sigue siendo el centro ideológico y por eso sigue siendo el instrumento en el que confiamos los mexicanos, que en la aplicación de todo su contenido más avanzado podemos encontrar el camino justo, las soluciones correctas para los problemas de hoy.
Por eso, si este homenaje, esta reflexión que nos ligue con los problemas actuales, y su cumplimiento diario, su renovación, viendo hacia el progreso, de esta manera la Constitución no solamente seguirá siendo la norma, sino el instrumento que contiene las perspectivas de progreso social y desarrollo independiente. Gracias.
El C. presidente:- Tiene el uso de la palabra el señor diputado Reyes Fuentes García, del PARM.
El C. diputado Reyes Fuentes García:
- Señor presidente; compañeros legisladores: El 25 de enero de 1917 en el Congreso Constituyente de Querétaro que dio nacimiento a nuestra Carta Magna, se presentó antes de la aprobación de la Constitución una iniciativa referente a la propiedad privada de la República, y en ella se afirma lo siguiente: "El artículo 27 tendrá que ser el más importante de todos cuantos contenga la Constitución y que el Congreso viene elaborando; en este artículo tiene por fuerza que sentarse los fundamentos sobre los cuales deberá descansar todo el sistema de los derechos que puedan tenerse a la propiedad raíz comprendida dentro del territorio nacional". Y agrega: "que dicho artículo debe contener los elementos que corresponden a los elementos componentes de la población nacional y participantes en la Revolución que felizmente concluyó. Cada uno de estos últimos - sigue diciendo- ha levantado para justificación de sus actos la bandera de la propiedad en demanda de protección para sus respectivos derechos habiendo por lo tanto, variadas banderas de propiedad que representan intereses distintos".
como es de observarse, compañeros legisladores de este cuerpo colegiado, dos cuestiones fundamentales se abordaron en el texto de la iniciativa a que hago referencia, la necesidad de legislar para establecer el régimen nuevo que había de imponerse a la propiedad raíz, de acuerdo con los componentes de la población nacional al feliz triunfo de la revolución armada y establecer en el artículo 27 constitucional conforme a las variadas banderas de propiedad que se enarbolaron las nuevas formas de propiedad correspondiente a los distintos intereses que participaron en dicha revolución.
Ciertamente el Congreso de Querétaro contempló las 2 cuestiones mencionadas, por un lado estableció: que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro del límite del territorio nacional, corresponde originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada y por otra parte, al elevar a la categoría de derecho constitucional la ley del 6 de enero de 1915, Ley Agraria, estableció el derecho a la afectación de los latifundios vía dotación y restitución para crear las dos formas de propiedad que, actualmente, son dominantes en la agricultura nacional: la pequeña propiedad agrícola y ganadera y la propiedad ejidal.
Es bien sabido señores legisladores, que el artículo 27 constitucional sirvió de base al general Cárdenas para llevar a cabo la expropiación petrolera, rescatando para la nación este recurso natural, antes en manos de compañías norteamericanas e inglesas.
También sabemos que el artículo 27 constitucional ha servido de base para llevar a cabo las grandes transformaciones agrarias de 1934 a 1940; es evidente en consecuencia, que el artículo 27 constitucional es el artículo fundamental de nuestra Carta Magna.
Es importante transcribir las palabras del constituyente y ameritado general Heriberto Jara, decía precisamente en el Congreso de Querétaro: "No hay que detenernos, señores, ya que empezamos la obra, no hay que amedrentarnos, la Revolución Francesa fracasó porque la comuna se
espantó del poder que tenía en su mano y no fue hasta donde debería ir, a nosotros puede pasarnos lo mismo", y agregaba el general Jara: "no debemos detenernos ante los escrúpulos, sino seguir adelante. Si hemos de tener dificultades internacionales, por algunos capítulos de la Constitución que no agraden a los extranjeros, no nos libraremos de esas dificultades restándole capítulos, ni aumentarán si le agregamos otro capítulo. Están seguros de que sí, con perfidias, con anhelos de expansionismo, quieren oponerse a que se lleve adelante la obra de nuestra Constitución, ellos llevarían adelante su mismo propósito con nuestra Constitución o sin ella, llegaría la guerra a este país."
"Así pues, seguía diciendo, no nos amedrentemos, cumplamos nuestro deber como mexicanos y no nos fijemos para afirmar nuestra Constitución más que nuestra bandera de tres colores, sin tener presente la de las barras y las estrellas".
Es admirable, señores diputados, la vehemencia y la firmeza de principios nacionales y antiimperialistas del general y constituyente Heriberto Jara.
Seguramente que había constituyentes tibios y medrosos que argumentaban los peligros que entrañaba la aprobación del artículo 27 constitucional, cuando el general Jara expresaba que era menester aprobar la Constitución, llevando en el pensamiento y en el corazón, nuestra bandera nacional y no pensando en la bandera de las barras y las estrellas.
La Constitución, con su artículo fundamental, el artículo 27 de nuestra Carta Magna, fue aprobado después de largas y prolongadas discusiones en el Congreso Constituyente del 5 de febrero de 1917.
También se acordó con ello, el artículo 123 constitucional que establece el derecho al trabajo y que ha servido de base a los derechos de la clase obrera mexicana y que se establece en la Ley Federal del Trabajo.
Es interesante, a fuerza de ser jarista, citar aquí las palabras de este legislador nuevamente, en el Congreso de Querétaro, en lo referente a la Reforma Agraria, decía el general Jara: "Si, señores, si este libro lo completamos con una ley de esta naturaleza, la naturaleza de la cuestión agraria pondremos a salvo los intereses nacionales; queda asegurado el pequeño pedazo de tierra del labrador, esta ley le dirá de una manera clara al agricultor, ya no serás el esclavo de ayer, sino el dueño de mañana, ya no irás al campo a labrar un zurco dejando tu sudor, dejando todas tus energías embarradas ahí, puede decirse en la tierra a cambio de unos miserables 20 a 25 centavos" -y sentenciaba el general Jara refiriéndose al campesino sin tierras-: "Vas a ver lo que está aquí en la tierra, porque con esta ley se te va a dar un pedazo donde puedas sembrar y donde puedas vivir" - y continuaba diciendo-:"al carecer el campesino de tierra éste diría: "Yo no sé cuál es mi patria, mi patria no está donde recibió nada más que sacrificios, mi patria no es la que me proporciona dolores sino la que me permite tener un pedazo de pan que comer, un pedazo de trapo con que cubrir mi cuerpo, esta es mi patria y si para defender a ésta me llamáis como me habéis llamado, estoy dispuesto a defenderla" - exclamaría el campesino-, y terminaba diciendo el general Jara "que en el pasado nunca llegó a ponerse a discusión ante la Cámara un proyecto de aquella naturaleza", y pregunta: "¡por qué!", por la gran influencia de los terratenientes, porque les importaba mucho a los señores Terrazas y a los Creel, a todos esos grandes terratenientes, que no se discutieran leyes de esta naturaleza porque sabían ellos que no habían adquirido sus grandes propiedades a fuerza del trabajo, porque sabían ellos que eran responsables del delito de robo a la nación.
La Revolución Mexicana, compañeros legisladores, evidentemente y su Constitución, tuvo un contenido antifeudal, antihacendista y antiimperial; queda evidenciado con las citas anteriores que la Constitución de 1917 principalmente su artículo 27 constitucional fue profundamente debatido en el congreso de Querétaro. Esta Constitución que ha sido la base jurídica de nuestras grandes transformaciones revolucionarias, particularmente en el período comprendido de 1934 a 1940, gobierno del general Lázaro Cárdenas, sigue teniendo vigencia avanzada y progresista actual, integra el conjunto de nuestras instituciones nacionales y con las reformas progresistas y justas que ha tenido se integran hoy todo un sólido muro de acero y de granito ante el cual se estrellarán los apetitos expansionistas y extranjeros y los reaccionarios del interior que buscan en alianzas con los enemigos del país el retroceso y la vulneración de la independencia y soberanía de esta nación nuestra, México.
Compañeros diputados, reiteremos en este LXX aniversario de nuestra Constitución, reiteremos nuestra fe inquebrantable en los destinos progresistas de México, fortalezcamos las nuevas formas de organización y de producción avanzada que integran la estructura económica del país y defendamos con nuestra Carta Magna las instituciones que consagre la paz, y la independencia nacional. Pugnemos por la salida positiva de las
dificultades económicas actuales, formemos unidos todos, el frente único, patriótico y democrático en un solo haz de voluntades, una patria más fuerte que dé trabajo y proporcione mejores condiciones de vida para el pueblo de México.
Muchas gracias.
El. C. presidente:- Tiene el uso de la palabra el señor senador Rigoberto Ochoa Zaragoza.
El C. senador Rigoberto Ochoa Zaragoza:- Con su permiso señor presidente; honorable asamblea: 1824 y 1827, son extremos que enmarcan el difícil camino de la nación en la búsqueda de su liberación. Hace 163 años fue suscrita la Constitución de 1824 y 70 años ha, que se promulgó la de 1917, que es la que rige la vida de la República. Para comprender nuestro primer texto constitucional y la lucha que hubo de liberar el pueblo de México, debemos atender la composición de la sociedad y los intereses que cada uno representaban.
En medio de la anarquía, desenfreno y desastre en que se debate el país, la lucha de las amplias capas no detienen su marcha, Por momentos es mayor el retroceso que el avance, pero al fin de cuentas en el balance de cada jornada hay un saldo positivo. Los campos se definen y aparecen los conservadores y los liberales.
En los primeros se enlistaron los altos jefes del ejército, la aristocracia, el alto clero y los altos funcionarios. En los segundos y frente a ellos, el bajo clero, jefes medios e inferiores del ejército y la extensa masa de desposeídos que con el tiempo demostró que no era inerte ni neutra, ni amorfa
Cada partido ostenta principios irreconciliables con los del contrario, cada partido tiene sus pro-hombres y cerebros, José María Luis Mora, marca las metas progresistas, Lucas Alamán abandera las finalidades conservadoras, progreso y retroceso o estancamiento en el mejor de los casos, frente a frente. El anhelo de los nuevo sofocado por los suspiros del pasado libertad y servidumbre, igualdad y privilegio. El extremismo partidista, exacerbado por un bando que luchaba por conseguir la libertad y otro que sacrificaba a la patria por conservar sus intereses, trajo el planteamiento definitivo, una lucha de exterminio en la cual era obligado que pareciera un factor que hacía largos años permanencia aletargado, el pueblo, correspondería a éste terminar con la dictadura santanista y el despotismo de las clases que lo apoyaban. El pueblo desapareció de la escena histórica poco antes de que se consumase la Independencia, su lugar fue ocupado por las clases y los partidos, no obstante que fue el pueblo solo el que gestó y consumó la Independencia, y ésta no se debió al Clero, aunque por ella combatieran: Hidalgo, Morelos, Torres, Matamoros y Mercado, curas todos ellos; ni al Ejército, aunque en sus filas hubiere militares, Allende y Aldama, entre ellos; ni a la clase adinerada tampoco, a pesar que más de un pudiente arriesgó su patrimonio en la causa, ni a los partidos porque entonces no los existía, ni a las facciones, sino al pueblo y sólo al pueblo.
¡Cuál fue la gran victoria de los Constituyentes de 1824¿ El federalismo, resultó el medio de unir lo desunido, sin embargo, no puede afirmarse que durante la vigencia de las sucesivas constituciones, la nación estuviera pacificada, las sublevaciones son frecuentes, mas los partidos no pelean ya contra la Carta Política, sino para tomar las riendas del gobierno y la justificación de sus pretensiones, lejos de ser el desconocimiento de la Ley Fundamental, es la exigencia de su cabal cumplimiento; de ahí que ninguno de los planes ulteriores persiguiera alterar el régimen constitucional sino sólo el cambio de quienes gobernaban, el Plan de la Noria de Porfirio Díaz apenas se atrevió a demandar con timidez se revisara al Carta Fundamental para establecer el principio de "No Reelección".
Igual puede afirmarse del Plan de Tuxtepec, también proclamado por Porfirio Díaz. Desconoce al gobierno de Lerdo de Tejada, y propone la supresión del Senado, pero ratifica su adhesión no sólo a la Constitución sino a las Leyes de Reforma incorporadas a la misma, y es así como de 1867 a 1908 se modifican algunos preceptos con el propósito de asegurar el equilibrio de los poderes.
La causa de la Revolución de 1910 fue política, y sólo hasta que participaron los campesinos y los obreros adquirió caracteres económicos y sociales. Porfirio Díaz con su dictadura dio al traste con la República que triunfó contra el llamado "Imperio". No hay República sin renovación periódica de gobernantes, y en el período señalado, México no tuvo más gobernantes que Díaz y sus secuaces.
El ejercicio del voto se redujo a expresión verbal, olvidada en un mandato constitucional sin vida; la democracia fue nulificada, y con su nulificación la libertad inició una larga etapa de agonía.
Fueron muchos los precursores de la Revolución Mexicana: los Flores Magón, Francisco I. Madero, Zapata, Villa, Carranza y muchos más; cada uno de ellos lanza una idea que germina en las exigencias populares; cada uno de ellos deja
tras de sí planes y documentos que andando el tiempo se incorporan a la expresión jurídica de la Revolución: la Constitución de 1917.
En cada artículo de ésta hay algo de las prisiones, del desierto y de la muerte de Ricardo Flores Magón, del martirio de Madero y del sacrificio de Zapata, así como las ideas de uno y otro expuestas en la sucesión presidencial y en el Plan de Ayala, en el holocausto de Carranza y su Plan de Guadalupe, y finalmente el sacrificio de otros no menos importantes revolucionarios que fueron los forjadores de la Constitución de 1917.
El esfuerzo del constituyente cristalizó en una institución que es la propia Revolución transformada en doctrina, en derrotero, en garantías, en determinación de metas, en organización, orden y gobiernos, contenido todo ello en un envase jurídico fundamental y permanente, pero no inmutable, sino dinámico que es la Ley Básica del país.
Nuestra Ley fundamental pasa a segundo término el individualismo, al consagrarse al lado de los derechos individuales los de clase o de grupos sociales económicamente caracterizados. Resultan así protegidos el obrero y el trabajador del campo, no sólo por su calidad individual, sino fundamentalmente porque pertenecen a la clase obrera y a la clase campesina.
La Constitución tutela a las clases sociales, por que los considera frente a otros grupos con quienes comparte su vida económica y socialmente como la parte endeble, y ahí que en el equilibrio que debe imperar en esta relación tenga que intervenir el estado sin perjuicio que lo hagan los sectores económicamente activos por sí o por medio de sus organismos representativos.
A los empresarios, a los patrones, a los industriales, a los inversionistas y a los comerciantes, no los protege específicamente porque no les estima como a la clase obrera ni social ni económicamente necesitados. Pero tampoco les prohibe se protejan asimismo mediante sus propios recursos.
Esta es la clase de democracia social y económica prescrita por la Constitución de 1917.
Honorable asamblea, en la hora presente los sindicalistas consideramos que dos son los problemas más importantes de México. Primero, la crisis económica; y segundo, la ofensiva de la reacción conservadora.
Conocemos los esfuerzos del Presidente Miguel de la Madrid por combatir la crisis; nos consta que se han eliminado algunas de sus causas y atenuando sus efectos, todos estamos trabajando; solamente un grupo desentona de los demás, es el grupo que saqueó y sigue saqueando al país llevándose sus dólares al extranjero, es el grupo que explota y empobrece al pueblo, es el grupo que ahora pretende adueñarse del poder político y quien más critica a los gobiernos, el grupo que critica que los obreros actuemos en política y que militemos individual y colectivamente en el partido de la revolución. Es el grupo que ahora quisiera transformar la crisis económica en crisis política y social, es el grupo que ataca a la Revolución Mexicana, es el grupo que señala que el pueblo padece hambre, que no tiene educación, que no tiene libertades, es el grupo que sostiene que nuestro sistema político es antidemocrático y se pronuncia porque el Estado abandone la rectoría económica, por la desaparición del ejido, contra el libro de texto gratuito, porque se dé marcha atrás en la nacionalización de la banca, por la destrucción del sindicalismo, muy especialmente por el que representa mi central la Confederación de Trabajadores de México.
Pero el pueblo no se equivoca y tiene la certeza de que los que están en crisis son aquellos que temen perder sus privilegios y sus riquezas mal habidas que son aquellos que se creyeron o se sintieron revolucionarios, aquellos que brincaron a las filas de la reacción y se hicieron grandes empresarios, grandes industriales y grandes terratenientes a costa de los dineros y recursos de la nación.
Pero por encima de todo, el pueblo sabe y tiene la convicción de que nuestra Constitución es Ley Suprema y al mismo tiempo instrumento de cambio y de transformación pacífica. Por eso al reiterar nuestra fe en la Constitución de la República, al renovar nuestro respaldo y confianza al Jefe del País, el Presidente Miguel de la Madrid, declaramos que la Carta Magna de la República no es arcoiris de la paz, no, es bandera de guerra de los mexicanos que habremos de tremolar en la defensa de los intereses nacionales y en la lucha por la emancipación de México. Muchas gracias.
El C. presidente: - Tiene la palabra el senador Arturo Romo Gutiérrez.
El C. senador Arturo Romo Gutiérrez: - Con su permiso, señor presidente; compañeras y compañeros legisladores: Los partidos políticos dignamente representados en la Comisión Permanente han hecho referencia, todas ellas muy valiosas en relación a la Constitución Política que nos rige.
Al hacer estas referencias, naturalmente podemos dejar de relacionarlas con el origen, con la naturaleza,
con la finalidad del poder en la vida social. Ha habido, sin embargo algunos planteamientos que yo calificaría no de temerarios quizá irreflexivos; entre otros uno me motiva especial atención, aquel que señala al Poder Presidencial como un poder absolutista y casi, casi, según se dejó entrever, teocrático, yo rechazo esa afirmación.
Para rechazarla es preciso que hagamos una breve y sucinta consideración respecto de la evolución política de la humanidad por lo menos en sus etapas más significativas; se dice que es un poder absolutista, un poder teocrático. La teocracia antigua identificó al soberano, es decir a quien ejercía el poder con el ser supremo, aquí ocurrió en la concepción heleopólica del estado egipcio y con su consideración del rey, Dios, gobierno y voluntad divina formaron una unidad, el estado teocrático se fundó en la voluntad de Dios.
Siglos más tarde en la monarquía se produce un sisma entre Dios y la autoridad la autoridad se separa de Dios, el emperador ejerce el mandato, ejerce el poder por mandato de Dios, el monarca sólo es un ser agraciado por Dios para ejercer el poder. En esta etapa el ser humano recobra tanto el derecho de ejercer la autoridad, la rescata de Dios, el príncipe finca su poderío en la razón de estado, aquí no aparece Maquiavelo, Maquiavelo un puente de contacto entre la teología política y los primeros escarceos de la soberanía popular.
La legitimidad del poder - dice Maquiavelo- descansa en quien lo tonifica y no en quien lo debilita. Posteriormente en la sociedad industrial el soberano ejerce el poder en nombre de las clases económicamente poderosas que fundan el estado por voluntad general y al final de este proceso rápidamente tergeñado, aparece el concepto de la soberanía popular, el poder dimana originariamente, del pueblo.
¿En cuál de las concepciones políticas a que acabo de hacer referencia podríamos clasificar el poder que ejerce el Presidente de la República? ¿Cuáles son la doctrinas que orientan, inspiran e informan al sistema político mexicano?
En la teocracia, en la monarquía, en la razón de estado, en el poder ejercido por mandato de las clases económicamente poderosas o en aquel que funda la soberanía popular.
Recordemos el pensamiento de José María Morelos, recordemos los principios contenidos en la constitución de 1824, recordemos lo expresado por la constitución de 1917. Estos tres ordenamientos, recogen de una manera prístina el principio de la soberanía popular.
Quizás sea, a un desconocimiento, sino a la intención de tergiversar un tanto, de prostituir la doctrina política en que ha fundado su acción del pueblo de México, lo que explique y no justifique, las expresiones a las cuales he hecho referencia y que motivan mi presencia en esta tribuna. En verdad, ¡cuál es el centro neurálgico de la querella histórica?
El Estado Mexicano se ha convertido, podríamos decirlo, en el nervio de la polémica ideológica y en el ámbito de conflicto de la lucha política, sin embargo, durante décadas, la inmensa mayoría de los estudiosos acerca del Estado Mexicano, no hacen, sino reproducir sin ninguna discriminación, sin asimilación, sin reelaboración, la crítica fundamental de la teoría revolucionaria al estado capitalista, sin tomar en cuenta que la nuestra es una nación de honda singularidad histórica, que no admite en sentido alguno, el trasplante mecánico de recetas teóricas o de métodos de convivencia social y de organización política propias de estadios culturales diferentes.
Otras explicaciones superficiales acerca del Estado Mexicano, le atribuyen a este un carácter despótico y autoritario fundado en la exclusiva voluntad de un partido o de un poder que en este caso se dice es el poder presidencial. La verdad que de estas caracterizaciones se han desprendido tácticas, se han elaborado estrategias que concluyen en que es necesario aniquilar y subsistuir los fundamentos de la organización del estado y de estimular y aplaudir toda acción que lo debilite no obstante que con ello objetivamente se fortalezcan los enemigos de la nación.
Pero estas caracterizaciones esquemáticas a nuestro juicio, superficiales, no han sido capaces de negar, de desnaturalizar o pervertir el carácter intrínseco del Estado Mexicano; el Estado Mexicano existe y actúa por sus antecedentes, por su origen revolucionario y por su contenido popular que se desprende de los grupos humanos que lo apoyan y lo conducen; el Estado Mexicano existe y actúa bajo la vigorosa presión de poderosos intereses oligárquicos que quisieran verlo sometido a sus designios, existe y actúa como un estado en devenir, en constante evolución, sometidos al accionar dialéctico de las fuerzas, grupos y clases sociales en pugna; el Estado Mexicano es un estado producto de una revolución social permanente o ininterrumpida que por las causas que le engendran y contra las cuales luchan, puede calificarse como un movimiento popular democrático y nacional.
La Revolución Mexicana, no fue una revolución cabalmente proletaria, pero tampoco puede ni debe ser, no podrá serlo jamás, una revolución tí-
Típicamente burguesa. En su génesis, en su desarrollo, están siempre presentes dos grandes tendencias que se oponen de manera dialéctica: la que pugna por la construcción de una nueva sociedad, una sociedad democrática nacional antiimperialista y popular, por una vía ni típicamente ni exclusivamente capitalista; y la tendencia a consumar una revolución meramente democrático - burguesa, que a veces actúa como una auténtica contrarrevolución del Estado Mexicano, se desprende una institución fundamental, la institución clave del sistema político mexicano. La Presidencia de la República, es una forma política, la institución presidencial es una forma política que el pueblo mexicano ha concebido a lo largo de su historia para alcanzar las metas históricas que se ha trazado. hay hondas raíces políticas, históricas y sociales que determinan en México, que el titular del Ejecutivo sea a un mismo tiempo Jefe del Estado, jefe del gobierno y además por mandato de las mayorías del pueblo, abanderado de la Revolución Mexicana y líder de su partido histórico.
La Institución Presidencial es por tanto, vital para la buena marcha del país porque evita el caos, que nos podría desgarrar internamente, concentra las fuerzas de la nación, da unidad de conducción al impulso colectivo, constituye un poder democrático, un auténtico poder democrático que tiene el propósito de abrir causes jurídicos y políticos para desarrollar por la vía pacífica la transformación revolucionaria de la sociedad.
La Presidencia de la República es además un poder transformador, porque al hacer uso de los recursos constitucionales, al ejercer las facultades que nuestro Código Fundamental le asignan, está sentando las bases para la transformación paulatina de la sociedad. La Presidencia de la República, el Presidente de la República, posee importantes facultades que le permiten participar en el proceso legislativo, integrar el Poder Judicial y en su calidad de jefe del Estado Mexicano, el Presidente de la República constituye autoridad fundamental en materia de relaciones internacionales. Es además y lo dice la Constitución, el jefe Supremo de las Fuerzas Armadas que emanan del pueblo y sirven a sus instituciones. Pero cada seis años, la voluntad democrática de la nación legitima y renueva el régimen presidencial que nos gobierna. Esta es la realidad histórica de México. Esta es la realidad jurídica. Esta es la realidad social, yo creo que a ella debemos de atenernos si no se quiere incurrir en actitudes de política ficción, sin embargo, yo creo que no existe ninguna contraposición, que no existe oposición entre un régimen presidencialmente fuerte, un régimen basado en el cumplimiento de las atribuciones que establece la Constitución y un Poder Legislativo que cumpla a cabalidad las funciones que nuestra Carta Magna le establece, por ello, rechazando categóricamente la afirmación de que en nuestro país opera un régimen presidencial que tiende hacia el absolutismo, nosotros afirmamos que las circunstancias políticas, económicas y sociales del país están indicando afirmar al ciudadano Presidente de la República, afirmar a la institución presidencial en el liderazgo ideológico, político y moral que la nación reclama y que sin menoscabo del ejercicio responsable de la función que corresponde al Poder Legislativo, es indispensable que las fuerzas de la revolución, que las fuerzas mayoritarias, que las fuerzas fundamentales del país afírmanos en esta condición al Presidente de la República, el sistema democrático constituye en estos momentos un factor fundamental a consolidar, la democracia debe convertirse en una bandera ejemplarmente levantada, por todas las fuerzas fundamentales del país y el sistema democrático se apoya por las consideraciones que acabo de expresar en un régimen presidencial fuerte y en una institución legislativa que cumpla a cabalidad las funciones que le encomienda la Constitución. Muchas gracias.
El C. Presidente: - tiene la palabra el señor diputado García Cervantes del partido Acción Nacional.
El C. diputado Ricardo Francisco García Cervantes: - Con permiso de la presidencia: En la intervención del senador Arturo Romo, solamente al incluir él un juicio de valoración atribuyendo una intención a una afirmación que obviamente se refería a expresiones por mí vertidas en mi anterior intervención, en el campo objetivo y práctico la institución presidencial ha desbordado el principio de establecer al Presidente de la República como el Primer Mandatario, que recibe mandato del pueblo y que está constreñido fundamentalmente a las funciones que la Constitución misma le designa.
Son apreciaciones que evidentemente encuentran una justificación en el terreno práctico, en las distintas concepciones y posiciones políticas; es válido con ello que en un foro plural como éste, se den divergencias y controversias en los puntos de vista. Qué bueno que suceda.
Solamente para apoyar mis afirmaciones, que entre paréntesis fueron calificadas por el senador Arturo Romo como temerarias y como infundadas, yo podría valerme de hechos cotidianos, ordinarios, comunes como son el conocimiento que las grandes mayorías del pueblo de México tienen del poder presidencial, de cuando menos la duda de quién es en México quien designa a los
gobernantes, y ante la existencia de esa duda razonable de si son los gobernantes producto de la designación del Presidente de la República, encuentran un sustento mis afirmaciones que desvirtúa los calificativos del senador Arturo Romo, porque no pueden ser que todo el pueblo de México juzgue temeraria e infundadamente a la institución presidencial.
Hay expresiones en la opinión pública conocidas, como aquellas del historiador Cosío Villegas que definía a nuestro sistema político como una monarquía sexenal hereditaria.
Si son expresiones que están simplemente influyendo en la opinión pública, pues pueden ser a juicio de quienes, desde una postura política y con una posición ideológica las consideren temerarias e infundadas.
Pero en las razones prácticas podemos incorporar también declaraciones de gentes muy allegadas al sistema político mexicano, al sistema presidencialista mexicano, que no tiene que ver con el vigor de la institución presidencial enmarcada en los conceptos constitucionales; no tiene que ver con ello; Tiene que ver con declaraciones tales como que en México el poder no se comparte, se ejerce y que el poder no se soltará solamente con la fuerza de las armas.
Esas expresiones vertidas a la opinión pública, pues vienen también a dar, no una justificación para todas las posiciones ideológicas y políticas, pero sí vienen a darle sustento a quien las expresa como un sentimiento del pueblo de México, que si no de todo, cuando menos, de la parte que uno considera representar.
Por otro lado, tendríamos que señalar que la Constitución está vigente y aún no es objeto de una especie de culto idolátrico del mundo oficial. Pero estos homenajes extenos no se basan siempre en el cumplimiento ni de la letra expresa ni del espíritu de la Constitución, incluso ese culto se vuelve extrañamente no en ocasión de gestionar y lograr la unidad nacional ni de quehacer de la Constitución un campo de limpio y fecundo entendimiento de los mexicanos, mediante el diálogo, sin oportunidad de volver a plantear pretendiendo darles un valor actual y del presente a viejas querellas sin motivos de división que son ya asunto de historia pasada y no temas vivos de la realidad del México actual, y menos aún del México nuevo que pugna por integrarse.
El revuelo de la sucesión presidencial, que ocupa la atención y distrae la atención de grandes sectores de la población, fundamentalmente aquellos vinculados con la política del sector oficial, la política oficial del partido del Gobierno, de toda esta mecánica en la cual el último servicio que presta el presidente, es nombrar a su sucesor.
Las prácticas democráticas exigen para México, para el México nuevo que queremos integrar de mayor nitidez, de mayor claridad y si la Institución Presidencial puede ser en México en el marco constitucional y de las leyes una institución fuerte y vigorosa para dar a quien responde al mandato del pueblo toda la solvencia y toda la fuerza moral que se requiere, tendrán las prácticas democráticas en México que encontrar cauces de mayor claridad y de mayor contundencia.
Estas referencias, de intenciones en las expresiones, desde el punto de vista de un partido político que representa a una corriente de opinión en México, no pueden ser calificadas ni de temerarias, ni de sustento; porque están apoyadas en el verdadero sentimiento y en la verdadera apariencia de lo que es hoy por hoy, en México, la Institución Presidencial. Gracias.
El C. presidente: - Para alusiones personales, 5 minutos, el senador Arturo Romo.
El C. senador Arturo Romo Gutiérrez: - Señor presidente; compañeras y compañeros legisladores; Con todo fundamento, con conocimiento de causa expresé algunos calificativos para algunas afirmaciones que me parecieron inadmisibles por parte de alguno de los oradores. El compañero diputado miembro del Partido Acción Nacional, ha venido hacer aquí una profesión de fe en la doctrina que postula su partido, que no le refuto, lo que si considero Inadmisible es que a partir del planteamiento que hace en nombre de su partido se pretenda hacer aparecer éste como un planteamiento que en torno de la Institución Presidencial hace todo el pueblo de México. No es el pueblo de México el que califica a la institución presidencial como un poder absolutista ni autocrático, ni como lo decía el propio compañero, teocrático, es una pequeña, una breve minoría aquí, representada; pero más que representada aquí, representando tendencias bien identificadas a lo largo de la evolución histórica de México, la que se adjudica tales calificativos, la que se opone - por cierto - , a la consumación de los objetivos revolucionarios que se han planteado las grandes mayorías de nuestro pueblo.
Hay, sin embargo, una insistencia en el discurso de los representantes del Partido Acción Nacional; siendo como lo son legítimos voceros de intereses conservadores; siendo como lo son legítimos representantes de tendencia - eso sí - autoritarias, no precisamente las presidenciales, sino las tendencias autoritarias que se han
enseñoreado como dictaduras de muchos de los pueblos hermanos de la América Latina, acuden con frecuencia a una especie de retorcimiento de los argumentos, y aquí me recuerdo - y quisiera recordarlo con ustedes - de un planteamiento que hacía el Filósofo Hegel, él hablaba del poder que tenía la negación para promover las tensiones que habrían de llevar - a su vez - a la síntesis creadora por la superación de los opuestos. Hablaba de la tesis, de la antítesis y de la síntesis. Pero esta concepción, esta tendencia hacia la negatividad, no puede ser llevada al absurdo, porque lo negativo no puede jamás constituirse en la fuerza que impulsó el movimiento, no puede ser instrumento de progreso, no puede ser de ninguna manera el factor que nos lleve a la superación; hace falta también la afirmación, el reconocimiento de lo positivo, si no se quiere caer en posiciones políticas de angustia, si no se quiere caer en un mero juego de palabras, de abstracciones, en un desfile tembloroso de fantasmas racionales, en una movediza nube de metáforas o en una serie de trasnochadas agudezas.
Hace falta objetividad en el análisis, y yo les invito, compañeros, estemos o no de acuerdo en la concepción que aquí se sostiene, a ser objetivos en el análisis; a que veamos en el Poder Ejecutivo de la Unión a un poder surgido y nutrido del pueblo; a un poder democrático; porque la fuente de sus decisiones es la voluntad, las demandas y las esperanzas del pueblo, a que veamos en el Poder Ejecutivo; a que veamos en la Institución Presidencial surtida de un auténtico movimiento revolucionario, a un poder transformador que abre cauces políticos, que abre cauces jurídicos, que abre cauces económicos para instaurar la nueva sociedad que postulan las grandes mayorías del pueblo.
Insisto, el momento presente exige lo mismo, una institución presidencial fuerte, que una organización de masas poderosas, que un Poder legislativo que cumpla a cabalidad con las funciones que le encomienda la Constitución. Invito a que reflexionemos, que el sistema no está sostenido por el mito de la autoridad absoluta del Presidente, tampoco por la cadena infalible de mando, es un poder humano y en todo caso, a las fuerzas fundamentales del país, les corresponde llevarlo hacia la consumación de sus objetivos históricos precisos. (Aplausos.)
El C. presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Pedro José Peñaloza, para tema diverso.
PARO DE ACTIVIDADES
DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
El C. Diputado Pedro José Peñaloza: - Señor presidente; señoras y señores legisladores; no voy a hablar de un tema diverso, voy a hablar de un tema muy concreto.
El pasado 29 de enero, como todos estamos enterados, la Universidad Nacional se vio involucrada en una huelga estudiantil. Ya en la pasada sesión de la Comisión Permanente augurábamos que iba a suceder esto por la actitud cerrada de las autoridades de la Rectoría.
Hoy, la huelga en la Universidad, ha avanzado, tiene ya varios días y es interesante comentar algunas cosas de las que han sucedido alrededor y en esta huelga, en la Universidad Nacional.
Yo de entrada, quiero señalar ante ustedes, que la Universidad Nacional está en huelga, no contra la voluntad de la mayoría de los estudiantes, sino por la voluntad de la mayoría de ellos.
Quiero decir que esta huelga, ha sido víctima de una campaña perversa, de ataques sistemáticos con el objetivo, fundamental, de desprestigiar a este movimiento democrático y con el objeto también, de colocar, aparentemente para los ojos de la opinión pública, como un movimiento ilegal, lo que ha realizado el Consejo Estudiantil Universitario.
Esta campaña, difamatoria, procaz, en contra del Consejo Estudiantil Universitario y por lo tanto de los huelguistas de la Universidad Nacional, ha tenido diversas expresiones, manifestaciones encontradas, pero ha tenido un denominador común; Su busca por todos los medios al alcance de las fuerzas autoritarias y gubernamentales, colocar a esta huelga, como un movimiento que carece de apoyo, nada más falsa que esta aseveración; hoy la huelga en la Universidad ha demostrado y lo demostró el pasado 21 cuando 400,000 estudiantes desfilaron por las calles de la ciudad de México, ha demostrado que tiene una fuerza considerable y ha demostrado que no es una minoría que pretende anarquizar la universidad, como algunos sectores de los más retrógrados de la universidad lo han señalado. ¿Quién ha participado en esta campaña de calumnias e infundios en contra de la huelga democrática de la universidad? Ha habido, no obstante que hace un momento hubo un debate entre el PRI y el PAN, ha habido aquí sí coincidencias en torno al conflicto de la UNAM, el PRI y el PAN se pusieron de acuerdo; ahí sí hay acuerdo; ambos partidos en sendas declaraciones de sus comités
nacionales, se han pronunciado, aunque aparentemente en una imparcialidad que nadie les cree, porque se levante el paro, eso es intervención; cuando se dice que se levante el paro en la universidad se está asumiendo ya una postura del lado de una de las partes; por eso no se admite, yo no admito esta visión aparentemente conciliatoria o imparcial. a que he hecho referencia.
Decía entonces, el PRI y el PAN se han puesto de acuerdo, no habían logrado ponerse de acuerdo en otras cosas, pero el caso de la UNAM en la práctica, sin reunión exprofeso, sin cabildeo alguno, ha habido una coincidencia entre estos partidos para censurar, de una u otra forma, lo que pasa en la Universidad; es más, el PAN se fue a los extremos, el PAN acusó, calificó al CEU de ser un movimiento que pretende desestabilizar a la universidad, que me parece ya una calificación muy arriesgada.
¿Quién más ha participado en este movimiento de desprestigio en contra de la huelga democrática de la UNAM? El primero, el que inició esta campaña que hoy es campañota, fue el Secretario de Educación, González Avelar. Valga decir, como lo demostraré más adelante, que ha sido en los foros, éstos que ha organizado el PRI para que compadezcan algunos Secretarios, en donde González Avelar y ayer Guillermo Soberón, han encontrado el marco propicio para expresar su punto de vista sobre la universidad. ¿Qué dijo González Avelar sobre la Universidad?, antes de que estallara la huelga, dijo que había una aristocracia de activistas y que había que enfrentarnos. ¿A qué aristocracia de activistas se refiere? ¿Acaso se refiere a la aristocracia que gobierna en la UNAM? No, se refiere según él de manera peyorativa a los ciudadanos que hacen política, que luchan por mejores condiciones de estudio en la universidad y que él les llama aristocracia de activistas. Porque son activos, porque hacen vida universitaria. Seguramente a González Avelar le fascinaría tener una Universidad pasiva, que no hubiese actividad, por eso está en contra del activismo, demostró quien es González Avelar. No quiero extenderme más sobre este Secretario inactivo.
Pero qué dijo ayer en ese mismo foro priísta, el ex rector de la UNAM, sí, el mismo que metió a la universidad, el mismo que metió a la universidad a la policía, sí el mismo, Guillermo Soberón Acevedo. Todos lo vimos, se le dio una gran difusión y hoy la empresa lo registra. Cuando una senadora le pregunta ¿Doctor Soberón, es usted priísta? Y dice el inteligente neopriísta Soberón: Ya soy priísta. No era, pero ya soy priísta. No era priísta cuando era rectos de la universidad, Pero después de reflexionar y analizar de manera concienzuda qué iba a ser de su vida, el ex rector Soberón descubre que su vida estaba diseñada para militar en el PRI. Y es priísta hace 6 años, el inefable Soberón.
¿Quién le cree a Soberón?, yo no creo que ni los propios priístas que aplaudieron ahí ayer, le crean a Soberón. Vamos a la hipótesis ustedes gustan. Vamos a suponer sin conceder que Guillermo Soberón Acevedo no era priísta cuando era rector de la UNAM, vamos a suponer, hipótesis.
Entonces, yo digo que el rector Soberón aprovechó su puesto en la rectoría para impulsarse en la política. Esa es la lógica. ¿Por qué llegó a ser Secretario de Estado?, por su curriculum, además de científico, ser rector de la universidad y si alguien me dice aquí que no es cierto yo les voy a dar otro dato para su análisis; ayer fue nombrado Delegado de una Delegación del D.F. el exdirector del I.P.N., el C. Garza Caballero, ¿Cuál es la conclusión que tenemos que sacar nosotros? Que se usa a las instituciones educativas como catapulta para colocarse en la vida política, esa es la lógica, si seguimos en la hipótesis yo decía hipótesis de que Guillermo Soberón no era priísta cuando era rector de la UNAM, entonces, estamos involucrados en una discusión en donde dos secretarios de estado hace este tipo de declaraciones, el C.N.N.
del PRI llama a levantar el paro, el PAN se lanza virulentamente contra el CEU y el gobierno hace una campaña gigantesca a través de los medios de difusión en contra de la huelga, este es el panorama desde el punto de vista de actitudes políticas concretas que realiza el gobierno, pero ¿Cuál es la situación en la UNAM? Que se ha pretendido nublar, eclipsar mejor dicho con esta campaña. Muchos voceros de la reacción más recalcitrante, por cierto vino, no se sí aquí o a qué lugar de la Cámara invitó a uno de esos voceros de la reacción creo, que se apellida Orihuela Burgoa, Orihuela, a hablar de la Constitución, y quiero hacer un paréntesis aquí si me permiten, porque ahora Burgoa Orihuela ya está a favor de la rectoría del Estado, ¿se acuerdan del él? Todos, principalmente los diputados y senadores que trabajaron en el sector campesino, se acuerdan que Burgoa Orihuela fue el defensor de los terratenientes, el defensor del amparo agrario, y vino invitado no sé por quién, algún día voy a investigar, a la Cámara a dar una conferencia sobre la constitucionalidad, sobre la Constitución, habló de una rectoría del estado, bueno, cito a este C. Burgoa Orihuela porque él con otros representa la visión golpista en la UNAM, es decir, son los mismos que hoy frente a la actitud propositiva del CEU buscan un enfrentamiento voy a demostrar lo que estoy diciendo.
El Co nsejo Estudiantil Universitario, hace unos días dijo a la opinión pública lo siguiente: Si la Comisión de Rectoría no tiene capacidad para resolver las demandas que plantea el estudiantado universitario, proponemos, como ha apelado la propia Rectoría, al Consejo Universitario para que nombre una comisión y sea ésta, como máximo órgano de autoridad, el que dialogue con el Consejo Estudiantil Universitario.
¿Esa no es una propuesta positiva? Para aquellos que dicen que plantea la ilegalidad del Consejo Estudiantil Universitario, para aquellos que dicen que se pretende trastocar el orden jurídico en la universidad, para aquellos que dicen que el Consejo Estudiantil Universitario busca anarquizar la universidad, nada más falso que eso. El Consejo Estudiantil Universitario, propone que en apego al orden jurídico que hay en la universidad, se establezca un diálogo entre el Consejo Estudiantil Universitario y el Consejo Universitario. ¿Qué responde la Rectoría? Silencio, inmovilismo total, Pero no tanto, no tanto inmovilismo. La Prensa registra ayer y hoy, que se prepara el próximo jueves una marcha de los estudiantes que quieren clases para entrar a la universidad. La prensa registra, y hay desplegados firmados por estudiantes, o dicen que son estudiantes, o profesores, de la Facultad de Ingeniería, que convocan a efectuar un referéndum a favor o en contra de la huelga, fíjense ustedes, qué contradicción.
El Consejo Estudiantil Universitario propuso, en su oportunidad, la necesidad de convocar a un referéndum para resolver cuál era la actitud de los universitarios frente a la propuesta de la Rectoría y frente a la propuesta del Consejo Estudiantil Universitario, y las autoridades no aceptaron el referéndum. Hoy que existe la huelga en la universidad estas fuerzas, estas fuerzas plantean hacer un referéndum, fuera de la universidad.
¿Cómo le llamamos a eso, señoras y señores legisladores? Provocación, esquirolaje; cualquier calificativo podría operarse en este sentido.
¿Quién en estos momentos está a favor del diálogo? ¿Estos grupos que el jueves pretenden tomar la universidad, estos grupos que pretenden seguir creando un clima de provocación en la universidad y en algunas preparatorias con grupos porriles? Y hay datos que les puedo leer cuando gusten de cuántas personas han sido heridas por grupos porriles, que financian las autoridades universitarias, eso es el diálogo a que se apela; por eso a mí me parece, que resulta contraproducente y helénico y no suena tan trágico que algunas fuerzas y personalidades llamen al diálogo como vía de solución de este problema, haciendo abstracción de que en la universidad hoy la única fuerza, porque lo estoy demostrando, que está en una crisis propositiva que va de diálogo, y es el CEU.
Pero hay más datos, el Consejo Universitario va a sesionar el 10 de febrero, que tramposamente el rector Carpizo, propuso correr la fecha inicial, del 28 al 10 de febrero.
Pero previamente, se ésta convocando en una institución educativa de la UNAM a realizar un encuentro el 6 y 7 de febrero, para que los universitarios presenten propuestas de la realización del congreso y foros por escuela.
Fíjense ustedes, aún el Consejo Universitario, no discute, ya sea del orden del día eso ya se sabe, pero aún no discute si va a haber o no Congreso Universitario, y ya la Rectoría oficialmente convoca a los universitarios para que el 6 y 7 de febrero, concurran a un evento para que den propuestas para la reelección de foros de la escuela y Congreso Universitario.
Bueno, si esto no es una manipulación evidente del resultado del Consejo Universitario, yo no sé que es. Es una manipulación, porque ustedes deben recordar que quien propuso el Congreso Universitario fue el CEU, y ahora la Rectoría, como sucede en todas las escuelas del país, pretende decir que es la Rectoría la que está tomando la iniciativa para el congreso, muy bien, eso es lo de menos. No hay problema para la paternidad de esa iniciativa, lo importante es que se realice ese congreso.
¿Qué tipo de congreso? Resolutivo. Han dicho voceros, juristas del gobierno y de la Rectoría que un congreso resolutivo viola el orden jurídico de la Universidad Nacional Autónoma de México, yo les quiero decir, de manera muy paciente y respetuosa a estos especialistas que la autonomía, permite que los universitarios puedan decidir la mejor forma, la forma más adecuada en que llega la decisión. El Consejo Universitario puede decidir el 10 de febrero, congreso resolutivo y no pasa nada, y no viola nada. Ojalá que el 10 de febrero el Consejo Universitario, decidiera un congreso resolutivo. Pero no, parece ser que va a ser un congreso para que al final el Consejo Universitario resuelva.
En fin, hemos querido insistir en este tema porque pensamos que hay que rechazar esta atmósfera, esta atmósfera represiva que siempre ha sucedido cuando se pretende reprimir un movimiento. Ojo, yo no quiero decir, que van a reprimir de manera física a los estudiantes, hay muchas formas de reprimir, ya esta esfera de
calumnias que han adoptado algunas personalidades, incluso algunas de izquierda lamentablemente algunas de izquierda, han entrado a este foro de calumnias; hay que deshacer este clima, nosotros creemos que un clima de esta naturaleza, únicamente beneficia a quienes están opuesto a una reforma en la Universidad.
Yo les he dicho, en una pasada intervención en este mismo órgano, que nadie se opone a una reforma universitaria, pero obviamente, hay fuerzas en la universidad, que se oponen a que haya reformas universitarias. Y ya se están expresando, ya la Cámara invitó a uno de ellos por aquí, ya están planteando sus marchas, ya han golpeado compañeros; y los secretarios de Estado, que he mencionado sería bueno saber, aunque es muy difícil, en esta casquivana forma de hacer política en México, si representan la voz del gobierno o lo hicieron para ganar aplausos a los priístas que se reunieron en sus locales. No sé si González Avelar o Guillermo Soberón, esto que dijeron ahí, que reprodujo la prensa, sea línea del gobierno o sea producto de su ansia de llegar a no se adónde.
Entonces, en síntesis, señoras y señores legisladores, reiteramos que el movimiento huelguístico que hay en la universidad es un movimiento huelguístico legal, razonable y justo y que el camino para la solución de este problema, está en el respeto a la autonomía universitaria, que los universitarios se pueden poner de acuerdo para ventilar sus discrepancias, que los universitarios en el seno mismo de esta institución, pueden discutir y analizar, cuáles son los mejores caminos para encontrar una solución negociada que tenga el visto bueno de las partes.
Nosotros insistimos y reiteramos, que en esta lucha asumimos una posición definida y definitoria, estamos con el Comité Estudiantil Universitario, pero somos defensores de la autonomía y somos partidarios del diálogo, reitero del diálogo y por eso es un error que el Rector Carpizo y sus consejeros pongan oídos sordos al llamado que se ha hecho para que el Consejo Universitario nombre una comisión exprofeso, que dialogue con el Consejo Estudiantil Universitario y encuentre una solución negociada a este conflicto, que seguramente, todos pensamos que debe tener una salida negociada. Muchas gracias.
El C. Presidente: - Tiene la palabra el señor diputado César Augusto Santiago Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional.
El C. diputado César Augusto Santiago Ramírez: Señor presidente. La universidad, señores legisladores es una de las instituciones de la mayor importancia para el país; lo sabemos bien, pero al inicio de esta intervención estimo muy importante dejar claro, que de ninguna manera, puede s ser la universidad para el beneficio de un grupo, de un sector, de un partido, sino debe ser exclusivamente para el beneficio de todo el pueblo de México, por eso nos preocupa a todos los mexicanos todo lo que ahí suceda, algunos con profundo sentido de responsabilidad, mantenemos nuestra convicción, de que en la razón de ser el origen y el destino de la institución, debe darse el proceso de avance de la misma.
Apenas en la sesión anterior, a nombre de mi partido, expresé lo que me parece debiera ser la conducta de quienes antes el pueblo de méxico, tenemos la responsabilidad de legislar sobre la base de la demanda social, que surja de la discusión y el análisis de los grandes problemas nacionales, dije entonces y lo repito ahora, que la fortaleza mayor de la universidad, radica en su irrenunciable afiliación con los grandes intereses nacionales, con los fines de la República y con las aspiraciones de todos los mexicanos; la Universidad Nacional Autónoma de México, es así de los mexicanos, de todos los mexicanos ellos la sostienen porque fue creada para serviles.
Hoy que el tema ha vuelto a traerse a colación, conviene dejar muy claro este concepto, que es vital en la definición en lo que debe ser la conducta de la Comisión Permanente, en relación con lo que actualmente vive la universidad, porque si convenimos en esta apreciación inicial, necesariamente tenemos que concluir, con que debemos de creer en la universidad y defender con todo vigor el respeto que los universitarios tienen para resolver sus propios asuntos.
En la universidad se han logrado avances, aciertos, aportaciones inigualables a la vida científica y cultural del país; sus logros también han comprendido la estructura y la forma en que los universitarios, han sabido discutir y superar sus problemas. Por eso la universidad es rica en ideas, en criterios, en capacidad para crear, porque como sustento de sus logros, hay la suma de los esfuerzos de tantas generaciones de mexicanos, que se han sumado a través de muchos años, para crear una universidad mejor, en un ambiente de libertad y respeto a sus propias determinaciones.
De ahí el porqué, sostenemos, que el respeto a la autonomía universitaria, debe entenderse como la absoluta confianza que los mexicanos tienen en su universidad y por eso, reafirmamos esta convicción en tiempos difíciles, porque es en éstos, justamente, donde de la mejor manera se puede
apreciar la capacidad y el vigor que la universidad tiene para resolver sus diferendos, para superar sus problemas , si se deja a la libertad, a la decisión, a la prudencia y al peso histórico de la responsabilidad que los propios universitarios tienen, y sienten cuando discuten sus cosas que afectan la vida universitaria y por ende, la de su país.
Yo no creo que la dinámica que se da en la universidad y que como en todo asunto importante, motiva opiniones contrarias, y algunas veces hasta contradictorias, no pueda encontrar en el rico talento universitario, la vía y la forma, la sustancia y el impulso para que la universidad, siga siendo la gran institución de la vida cultural y científica de este país.
No es esta la primera vez, ni creo que será la última, en que la universidad confronte situaciones críticas, pero lo que debemos tener presente, muy presente, es que apesar de lo serio y difícil que los problemas hayan sido, la universidad siempre ha surgido con mayor vitalidad, porque nunca ha olvidado su origen ni sus fines y porque en libertad ha sabido discutir sus procesos vitales. Por eso, es tan importante, ser congruente con nuestras ideas, nuestros sentimientos, nuestra preocupación por la universidad, que quiero entender de buena fe, con nuestros juicios y apreciaciones en relación con el problema, porque si creemos en el origen y los fines de la institución, si reconocemos el talento y capacidad creativa de los universitarios, si defendemos su libertad y su pleno derecho a ejercer su autonomía, no pretendemos producir mensajes subliminales, crónicas de los sucesos u opiniones que pretendan tener injerencia directa en los procesos que ahí se dan y aquí me detengo, sólo para hacer énfasis aún mayor, que no se entienda que nosotros no vemos el problema con preocupación e interés, que no se piense que el asunto no nos preocupa legítimamente, pero justamente porque s sabemos muy bien que nuestra universidad es del interés plural de todos los mexicanos, porque sabemos bien, que los que ahí suceda resultará de importancia para la comunidad nacional, por eso y porque creemos en la universidad, en sus ideas, en sus razones, en su vehemencia, en su autonomía, por eso nos mantenemos sin intervenir en el conflicto y demandamos, que los demás partidos así lo hagan también. Manos ajenas, fuera de la universidad.
Traer el tema a colación hoy es afortunado, yo pienso, para tratarlo con seriedad, para no pretender descalificar el tema con alusiones personales que no voy a responder; creo que es afortunado, porque permite que reafirmemos todos, nuestro respeto a la autonomía, nuestra confianza en el diálogo, en la argumentación razonada e inteligente, como formas para resolver las diferencias, para reafirmar la certidumbre de que la universidad ahora, como tantas veces en el pasado, sabrá salir fortalecida por el ejercicio de su libertad y de su derecho, porque en el afán justo de querer construir una nueva universidad, por el bien de la patria, los propios universitarios y solamente ellos, de cara a su país, encuentren la mejor solución a sus problemas. Muchas gracias.
El C. presidente: - Le toca al diputado García Cervantes.
El C. diputado Ricardo Francisco García Cervantes: - Con el permiso de la presencia; compañeros legisladores: En la sesión de la semana pasada en esta tribuna, nos pronunciamos por la participación estudiantil y magisterial auténtica y por el irrestricto respeto a aquellas por parte de la autoridad; nos pronunciamos porque fluya la inquietud y demanda universitaria, por la democracia con altitud de miras, con claridad de objetivos, que haga a los universitarios invulnerables e intereses que no son los verdadeos de una reivindicación superior.
Insistimos en que no vale la pena luchar por la democracia, con métodos antidemocráticos y para objetivos que liberen de una facción para caer en otra y acompañado a este pronunciamiento, hubieron otros más. Pero es precisamente pensando en la misión de la propia universidad como creadora, conservadora y transmisora de la cultura, que tenemos que pensar que al atribuirle la misión de buscar en su propio seno la solución a los conflictos, a las diferencias que por la pluralidad inminente a la cultura se da en ella, tenemos que volver a ratificar que estamos profundamente comprometidos en el respeto a la autonomía de la universidad; que estamos profundamente orientados a apoyar e impulsar todos los movimientos que en nuestra patria se den, para alcanzar niveles y estados superiores de auténtica vida democrática. Pero en la universidad y por su misión misma, la democracia y el diálogo se cualifican Es ahí en la institución a la cual se ha confiado la creación, transmisión y conservación de la cultura, donde la democracia y el diálogo, requieren de una cualidad superior. Requieren de la buena fe, de la legitimidad, de los interlocutores, de la representatividad de los mismos. Requiere el diálogo y la práctica democrática universitaria, la conciencia de que en la tarea de los universitarios está el poder sobre todo un principio de solidaridad con el pueblo todo de México que les permite esa experiencia rica de estar en una institución de educación superior; me refiero entonces a que el diálogo en la práctica democrática en la universidad tiene que darse como universitarios íntimamente comprometidos
con el ejercicio intelectual y con la soberanía de la razón, quiere decir que nosotros insistimos en que los estudiantes y los maestros todos, deben intervenir en la búsqueda a la solución que demanda la crisis actual de la universidad, pero todos insistimos, que no es válido excluir a ningún sector de la universidad al atribuirle a una organización estudiantil o magisterial, la representatividad por mayoría, en el ejercicio de la democracia y de la creación de la cultura y de la solidaridad con el pueblo de México en la universidad. Se demanda que todos vayan al Foro Universitario, y que si una organización agrupa a la mayoría, no imponga por el número la fuerza porque el compromiso del universitario es exhalar el ejercicio de la racionalidad y el ejercicio de la intelectualidad en la búsqueda de la verdad; quiere decir que si hay estudiantes fuera del CEU, que si hay maestros e investigadores fuera del círculo de la Rectoría, todos ellos deben ser interlocutores en la universidad; pero no podemos quedarnos con esta declaración y con este anhelo de que se circunscriba a esta dinámica universitaria la búsqueda de los problemas de la universidad, a esta búsqueda de la democracia calificada y del diálogo universitario, que por ser universitario es de más alta calidad, porque es entre quienes tienen como instrumento su conocimiento, su racionalidad y su inteligencia en búsqueda de las mejores soluciones, y las mejores aportaciones al pueblo todo de México.
También insistimos en reconocer que en el conflicto actual de la universidad, está una demanda muy clara y que nadie puede negar, la inminente necesidad de un reforma académica y administrativa a fondo.
Otra realidad en el conflicto universitario es la presencia de intereses facciosos y de grupo. Hay en el problema universitario, a todas luces, intromisión de fuerzas extrauniversitarios, empezando por el pretendido manipuleo de estos movimiento que ya se tiene experiencia de la magnitud que toman, y de cómo calan en la conciencia nacional, cuando recordamos movimientos universitarios de gran escala, como los que han dado en nuestra patria.
Sabemos entonces que hay intereses oficialistas, y que hay intereses de grupo y de facción, pero el diálogo universitario debe darse en esa cualificación intrínseca de su misión; debe darse entre los universitarios poniendo en juego su inteligencia y los mejores argumentos que su razón les provea, y deben imperar no aquellos que vienen de la voz alzada de un grupo o asociación u organización, que en un momento dado representa la mayoría del número; que en los foros universitarios la representación integral de toda la comunidad universitaria permita que lo que se imponga sean aquellas razones que tienen mayor sustento en el ejercicio intelectual y en la práctica propiamente universitaria de creación, conservación y transmisión de los más altos valores de la cultura.
Por eso, mi estimado Pedro Peñaloza, compañero diputado, no es posible el pensar que los intereses del grupo en el gobierno puedan coincidir con los intereses de los universitarios, porque son esferas distintas de acción, y así como demandamos que aquellos intereses que por ser extrauniversitarios, y que provengan de la política oficial, deben salir de la universidad, pero al mismo tiempo nuestra postura es firme. También aquellos intereses, que aunque no provengan del sector oficial, no siendo universitarios, deben salir del conflicto universitario.
Insistimos en que en el diálogo universitario, deben ser interlocutores todos los sectores de la universidad, y se hablaba del ambiente, y se hablaba del clima; ciertamente se requiere, en la búsqueda de un verdadero diálogo fecundo en la universidad, de un clima y de un ambiente adecuado.
La pregunta es si el estado actual que guarda el conflicto universitario con la huelga, unos a favor y otros en contra, los que están a favor unos por una razón y otros por otras; los que están en contra unos por unas razones y otros por otras, ese es el clima que la universidad y los universitarios necesitan para sentarse a cualificar su diálogo con la alta responsabilidad que les corresponde, esa es la pregunta, nosotros respondemos que no. El ánimo el ambiente, el clima en el que se ésta actualmente en el conflicto universitario con la huelga, querida por unos y reprochada por otros, no es el ambiente del diálogo. La legalidad puede generar las condiciones, el ambiente y el clima que los universitarios están exigiendo para ponerse ellos a resolver con alturas de miras, y pensando que en ello va el futuro de México, los problemas actuales del país.
Hay que saber ubicar las declaraciones en su verdadero contexto. Nosotros como partido político que aspiramos a gobernar a este país, estamos hondamente preocupados por la situación educativa que impera en todo el sistema nacional, y sabemos que en la universidad se presenta la fase terminal de todo un proceso educativo y que las reformas educativas tienen que ir a la raíz, al origen del problema, no podemos resolver el problema educativo nacional atendiendo exclusivamente la fase terminal de la formación de los mexicanos. Estamos legítimamente preocupados y comprometidos con el futuro del pueblo de México y en ese contexto el problema universitario nos atañe, pero ubiquemos los foros, ubiquemos
las declaraciones y de quién provienen; en el conflicto universitario quienes tienen derecho a opinar en aras de la búsqueda de una solución son los universitarios, nuestras declaraciones, esperemos simplemente que si así lo desea la comunidad universitaria, las tomen en cuenta para su reflexión.
Muchas gracias.
El C. presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Pedro José Peñaloza, del PRT en segundo turno.
El C. diputado Pedro José Peñaloza: - Señor presidente, señoras y señores legisladores: Yo creo que una discusión como la que estamos teniendo, debe lograr rescatar los puntos que hoy se debaten en la universidad.
Yo decía en la sesión pasada, que es muy fácil, extraordinariamente fácil, hablar de la Universidad en abstracto, muy cómodo hacer una intervención que haga un repaso de los logros de la autonomía universitaria. Lo que es difícil, y analítico, y yo los invito a que lo hagan, es a fijar posiciones frente a la universidad de hoy, no frente a la universidad que quisiéramos hubiera en México, sino la universidad de hoy confrontada en una huelga. Yo no escuché en la intervención del diputado César Augusto Santiago planteamiento sobre lo que estamos discutiendo, ese discurso lo pudo haber dicho ayer, antier, hace un año, hace cinco años, no estamos discutiendo eso, estamos discutiendo lo que pasa hoy 1987 en la universidad en huelga, porque lo otro es un discurso que podemos traer preparado y fácilmente decirlo, yo creo que no ayuda al debate.
El diputado Santiago nos convoca al debate de altura pero él no plantea nada de altura, estamos hablando de un hecho concreto; entonces yo creo que es una limitación para empezar a entender si estamos hablando en el mismo lenguaje o estamos hablando de abstracción. Quisiera hacer algunos comentarios sobre lo que dijo:
Primero, él dice que la universidad no es para el beneficio de un sector de grupo, yo le quiero informar al diputado Santiago y por supuesto a todos, que el presupuesto en la universidad es monopolizado por una minoría, un director de una escuela gana mucho dinero, lo que ha crecido en la universidad en materia presupuestal saben qué es, los sueldos de los asesores del rector, aquí están las cifras; y ahora se ha logrado el aumento del presupuesto de la UNAM lo que demuestra que la demanda por la que salieron cientos de miles de estudiantes por aumento del presupuesto tenía razón de ser. Así que si me preguntan quién es la minoría, el sector que se beneficia con la universidad, pues yo les digo es la minoría que habita regularmente en rectoría, eso es lo que se beneficia. Así que no opera esta figura que hace aquí el diputado.
Ahora, qué bueno que se reconozca que la universidad es de todos los mexicanos porque hasta hace poco era común de la UNAM la manejara ese grupo de ilustres que hay ahí. En efecto, y por lo tanto qué bueno que dice eso el diputado Santiago porque hoy los estudiantes del CEU están demostrando eso, que no es posible que la universidad siga siendo manipulada, gobernada de manera soberbia por esa minoría, qué bueno que se diga que la universidad es de todos los mexicanos, creo que habla bien del diputado Santiago, él interpretó sus palabras a favor del movimiento.
Y sobre el PAN, diputado García, dice que hay fuerzas extrañas, miren esta figura de decir que hay fuerzas extrañas, es tan antigua como muchas otras cosas que hay en el país. Yo rechazo pero categóricamente, que el móvil, el móvil que ha puesto en acción a los estudiantes universitarios tenga que ver con fuerzas extrañas, con intereses ocultos o con versiones de funcionarios diversos y con la sucesión presidencial, nada de eso, es un movimiento genuino es un movimiento que ha tenido como base para movilizarse y para poner en movimiento a cientos de miles de estudiantes, demandas que son sentidas por ellos mismos, así que decir que actúan fuerzas extrañas, bueno pues obviamente que hay intereses, en cada movimiento hay intereses, lo que yo no acepto es que se ponga en un papel por encima del conflicto y se diga que hay fuerzas extrañas y convocar a las fuerzas extrañas a que salgan; en lugar de pronunciarse en torno al conflicto, no hacer convocatorias en abstracto que me parece que no ayudan, yo creo que la postura del PAN es una postura muy débil porque llamar a que salgan las fuerzas extrañas, nombres, dónde, quién; el CEU está integrado por ciento cincuenta delegados, ¿Quién manipula ciento cincuenta delegados de la Universidad? ¿qué fuerzas extrañas están detrás de ciento cincuenta delegados, muchos de ellos representantes del CCH, de las preparatorias, jóvenes de dieciséis diecisiete, dieciocho años, son fuerzas extrañas?, no me digan eso por favor. De cuándo acá se puede entender que jóvenes de esa edad representan fuerzas extrañas o que son manipulados, ¿Qué fuerza política puede manipular hoy en la UNAM a 300 mil estudiantes?, ¿quién?, que se pare alguien a decir algo ahí, en un organismo democrático como es el CEU, así que yo les suplico de la manera más atenta, que esos viejos retornemos de la antidemocrática y de las calumnias, de decir que hay fuerzas extrañas, lo hagamos a un lado, lo guarden en el expediente que se usa siempre, es un problema político, entiéndase, estamos
enfrentándonos a una situación extraordinaria en la UNAM y se vuelve a sacar el mismo expediente de siempre, fuerzas extrañas, fuerzas ocultas, fuera partidos de la universidad, por favor, con quién se está polemizando, 300 mil estudiantes, 400 mil estudiantes qué fuerza representan, así es que el diputado García cuando viene a decir aquí en esta convocatoria de que se le dé voz a todos y nos dice textualmente, que la mayoría se puede imponer por la fuerza; ¿qué hacemos diputado García, para contrarrestar la posibilidad de quela mayoría se imponga por la fuerza?, ¿pero qué hacemos?, este es un problema mucho más difícil, qué hacemos, qué hacemos para que la minoría se imponga, por la fuerza, como se ha venido imponiendo. Ahí no hay recetas, qué hacemos en contra de esta minoría que gobierna a la Universidad Nacional Autónoma de México, que se impone a la mayoría que en base a mil 600 ponencias impone medidas, qué hacemos, porque, reitero, convocatorias en abstracto, ¿están bien para comentar algún libro de Hegel, de Follerbac? pero no de lo que estamos discutiendo hoy en la Universidad.
Entonces yo sí creo que en próximas sesiones, que seguramente discutiremos este tema, discutiremos más política, más lo que estamos discutiendo, lo que está pasando en la universidad porque ese discurso preparado, diputado Santiago, reitero, no tiene sentido para el debate de hoy.
Por otro lado, quiero concluir diciendo, la izquierda, los partidos de izquierda, cuando alguien dice, en este país fuera partidos de algún conflicto, interpretamos que están refiriendo afuera la izquierda porque esa ha sido siempre la tradicional actitud del gobierno; en una huelga, fuera partidos de la huelga, fuera partidos de X conflicto, cuando estamos hablando de eso estamos pensando en que quieren que se vaya la izquierda a la Universidad.
Yo les quiero explicar, a ver si es posible hacerme explicar, que los militantes de los diversos partidos que actúan en la universidad, antes que nada, actúan como universitarios, y se mueven bajo el mandato de sus asambleas se mueven bajo el mandato de su organismo y antes de representar a un partido, representan a su comunidad estudiantil. Esto lo hemos explicado con extraordinaria frecuencia, no nos debe alarmar que hay militantes de partidos, hay militantes de todos los partidos, como en todos los conflictos, el problema de problemas, es que el conflicto se supedite a los intereses de un parido político con lo cual estamos en contra, como lo hemos estado siempre.
Estamos a favor de que una salida democrática en la universidad, sea producto consensual, de lo que opinan los universitarios y si los universitarios en la discusión tiene puntos de vista de militantes de partidos políticos, éstos lo harán como militantes universitarios, pero no se vuelva a señalar esta perversidad de que los partidos políticos como si 300 mil estudiantes fueran retrasados mentales, los manipulen, no es así. Hay militantes de todos los partidos, es una sociedad adulta la mexicana, estas concepciones aldeanas de que los partidos no deben participar en la universidad es la lógica de que los partidos no deben participar en política y que dejen que el Partido Revolucionario Institucional haga política, ese es el problema de problemas, el Partido Revolucionario Institucional es toda universidad, ¿a qué partido pertenece el grupo cultural de la Facultad de Derecho? ¿a qué partido pertenece el director de la Facultad de Derecho? Si nosotros nunca hemos dicho: Fuera el partido Revolucionario Institucional de la universidad; claro que no, hemos hecho abstracción de esta calumnia y hemos dicho, una salida democrática al conflicto universitarios y no nos importa si en el Consejo Estudiantil Universitario o en voz Universitaria haya militantes de diversos partidos lo que nos interesa es que la comunidad universitaria adquiera conciencia, piense en sí misma y llegue a acuerdos como comunidad universitaria. Si algún militante tiene éxito en su punto de vista y convence a su asamblea de su escuela, qué bueno y si no también, él se plegará a lo que decida su asamblea de la escuela como opera en la universidad, una democracia directa.
Así que eso es lo que estamos discutiendo, de tal suerte que la propuesta que hace el Consejo Estudiantil Universitario y que hoy el diputado del Partido Acción Nacional nos ha recordado, es transparente, cómo integrar el Congreso Universitario.
La Rectoría propone que el Congreso Universitario sea integrado de manera teledirigida, que se nombre una comisión del sindicato, una comisión del Consejo Estudiantil Universitario, una comisión de la APAUNAM, no, no es así el Consejo Estudiantil Universitario ni nadie propone eso, de las fuerzas democráticas, se propone lo siguiente: que sea la Asamblea de Profesores, de X, Y, Z facultad, quien decide a sus delegados, que sea la delegación sindical la que decida a sus representantes, que sea una asamblea estudiantil la que represente, la que defina a sus representantes estudiantiles, esa es la salida, la salida de la rectoría y de la antidemocrática, ella quiere previamente decir cómo va a estar integrado el congreso o no, no, debe ser la base estudiantil magisterial de trabajadores y las autoridades las que decidan, de tal suerte que esta es la idea que subyace en la discusión que hay en la universidad hoy, y yo reitero, que mi partido es defensor de la autonomía y lo vamos a seguir haciendo, pero
cuando alguien nos viene a decir aquí con una aparente abstracción, que queremos diálogo, y salidas civilizadas, yo les digo, sí, muy bien, pero sin campañitas, sin campañitas González Avelar, sin mensajes Soberón y sin más campañitas, paren la campaña en los medios de difusión convierten al canal del Estado no en lo que es hoy, la voz del gobierno, veamos lo que dijeron, lo que dice el canal del gobierno y ahora sí después de eso, ustedes me darán lecciones de democracia. Gracias.
El C. diputado Ricardo García Cervantes: - Pido la palabra.
El C. presidente: - ¿Con qué objeto?
El C. diputado Ricardo García Cervantes: - Para alusiones personales.
El C. presidente: - Para alusiones personales el diputado García Cervantes Ricardo, cinco minutos.
El C. diputado Ricardo García Cervantes: - Con el permiso de la presidencia; muy rápidamente. Sí, fuera fuerzas extrañas. Yo los ubiqué exclusivamente ni siquiera directamente en el Consejo Estudiantil Universitario, al contrario, yo reconozco la argumentación que aquí el propio diputado Pedro José Peñaloza presente para demostrar la existencia de una intromisión del sector oficial. Yo no ubiqué las fuerzas extrañas y si al principio hago una exaltación a la participación de estudiantes y maestros, me refiero a todos, a todos, aun aquellos y qué bueno, qué bueno que ya los jóvenes, yo diría que no necesariamente de 18 años, probablemente antes, empiecen a asumir ese deber de preocuparse y participar en la vida política nacional, no me estoy refiriendo entonces a aquellos estudiantes que a su vez tienen calidad de militantes en fuerzas políticas, no, yo no ubiqué las fuerzas extrañas exclusiva o directamente en el Consejo Estudiantil Universitario.
El diputado Pedro José Peñaloza dice que cuando se dice: fuera partidos, se requiere afuera la izquierda. Yo insisto, hemos insistido más fuera de la universidad también el Partido Revolucionario Institucional. El PRI - gobierno, el gobierno, porque entonces qué entendemos por autonomía universitaria. Fuera partidos, fuera el Partido Revolucionario Institucional, fuera el gobierno, porque ahí, en la concepción de la autonomía universitaria el gobierno de la universidad se da, en los universitarios. Pero la pregunta es muy directa y muy puntual del diputado Pedro José Peñaloza, qué hacer para impedir que la mayoría se imponga por la fuerza o lo que es peor, que la minoría se imponga por la fuerza; la legalidad es la respuesta. En el marco de legalidad, ni la mayoría ni la minoría se imponen por la fuerza y si hay que hacer reformas a los marcos jurídicos de la universidad, que se hagan y que una vez hechos se respeten; y que mientras no se modifiquen, las normas actuales tengan vigencia.
Creo que son puntualizaciones que podrían hacerse, pero si señalar con claridad nuevamente: nuestra posición es clara frente a la realización de un Congreso Universitario, nuestra posición es clara frente a la democratización de las autoridades universitarias; y como clima necesario para la solución de este problema universitario, proponemos el respeto a la legalidad. El C. presidente: - Habiendo transcurrido con exceso el término establecido en el reglamento para la duración de la sesión, se decreta un receso de 60 minutos.
(RECESO.)
El C. presidente: - Se reanuda la sesión.
Se concede el uso de la palabra al diputado Pedro José Peñaloza, del Partido Revolucionario de los Trabajadores, para tratar un asunto de interés nacional. El C. diputado Pedro José Peñaloza: - Señor presidente; señores legisladores: la imagen que hoy tengo de esta sesión, me recuerda a veces al de Diputados, porque parece ser que no hay quórum, pero no lo voy a pedir, vamos a continuar el asunto.
El C. presidente: - Sírvase la secretaría proceda a pasar lista de asistencia.
El C. diputado Pedro José Peñaloza: - No la pedí.
El C. presidente: - Pero yo la estoy ordenando, diputado.
Sírvase la secretaría pasar lista de asistencia de los legisladores miembros de la Comisión Permanente.
El C. secretario diputado Mario Murillo Morales: (pasa lista de asistencia).
Señor presidente, hay una asistencia de 19 legisladores. Hay quórum.
El C. presidente: - En virtud de haber quórum, proceda a continuar con la sesión.
Tiene el uso de la palabra el diputado Pedro José Peñaloza.
DEMANDA DEL CONGRESO
DEL TRABAJO SOBRE SALARIOS
El C. diputado Pedro José Peñaloza: - Hace algunos días nos hemos enterado todos que el Congreso del Trabajo ha hecho público un pronunciamiento de gran importancia sin duda.
El Congreso del Trabajo, ha hecho un análisis detallado del deterioro del poder adquisitivo de la clase obrera y ha arribado a la conclusión de que es preciso pasar a acciones que tiendan a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.
El Congreso del Trabajo sostiene en su comunicado, que ha habido una carrera desigual entre precios y salario llevando siempre la de perder los salarios.
De tal suerte, que este organismo obrero ha anunciado un emplazamiento a huelga para igualar o para reproducir mejor dicho al aumento salarial a los salarios mínimos, hacia los salarios contractuales. Como ustedes recordarán, se otorgó a los salarios mínimos el 23% la demanda justa y lógica, el Congreso del Trabajo pide que este aumento sea trasladado a las revisiones salariales contractuales.
Nosotros apoyamos esta demanda, nos parece una demanda apropiada, necesaria, y sobre todo oportuna puesto que al inicio del año ya se ha visto con indicadores parciales pero ilustrativos, que sigue la tendencia a priorizar por parte de la política económica del gobierno, la acumulación de ganancias de segmentos de capitalistas en detrimento de los salarios de los trabajadores.
Nosotros pensamos que una medida de esta naturaleza no puede dejar de apoyarse, obviamente mantenemos discrepancias diversas, con la división del Congreso del Trabajo pero me parece que hoy no estamos discutiendo las diferencias sino estamos arribando a lo que nos parece una propuesta que logra aglutinar en ellas a muchas fuerzas de izquierda, fuerzas sindicales, fuera del Congreso del Trabajo y obviamente impulsa al Congreso del Trabajo para ser la cabeza visible de una demanda que coloca al movimiento obrero en una situación mejor a la que había venido sucediendo en los últimos meses.
¿Cuál es el sentido de esta propuesta? Es una propuesta defensiva, no es una propuesta ofensiva; el movimiento obrero no se ha puesto a la ofensiva en esta coyuntura, se está defendiendo del ataque sistemático que están efectuando los capitalistas apoyados por esta política del gobierno que les da legalidad a esta infernal acumulación de ganancias y lo que hemos dicho en otras ocasiones, la secretaría de Comercio es la encargada de instrumentar este castigo a los consumidores y la Secretaría del Trabajo es la encargada de castigar a los trabajadores cuando luchan por sus derechos. De tal suerte que se cierran las pinzas y pensamos que el Congreso del Trabajo ha hecho un esfuerzo para que esta propuesta que dieron a conocer hace algunos días, logre llevarse con eficacia.
Nosotros, reitero, independientemente de las discrepancias que pudiéramos tener con la dirección del Congreso del Trabajo, creo que es obligación de todos, de todas las fuerzas progresistas, democráticas y revolucionarias, apoyar esta demanda, y nosotros la apoyamos sin ninguna contemplación, sin ninguna evasión al problema de fondo y venimos a hacer patente nuestro apoyo a esta demanda del Congreso del Trabajo.
Obviamente no quiero adelantar juicios, pero ya en el futuro discutiremos con mayor detalle ahora que se avecinan seguramente más revisiones, algunos emplazamientos a ramas industriales importantes, ya discutiremos en su oportunidad estos aspectos concretos. Pero el estar aquí en tribuna, me permite únicamente manifestar nuestro apoyo a esta demanda del Congreso del Trabajo. Por lo tanto, siendo consecuentes con este apoyo, nosotros queremos proponer a esta Comisión Permanente, el siguiente
PUNTO DE ACUERDO
"La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se pronuncia a favor de la demanda hecha por el Congreso del Trabajo, en el sentido de hacer extensivo el aumento de 23% que se otorgó a los salarios mínimos hoy, se haga realidad en los salarios contractuales."
Firma su servidor, pido a la presidencia sea tomado, turnado como de obvia y urgente resolución para su aprobación en su oportunidad. Gracias.
El C. presidente: - Se ruega a la secretaría dar lectura al artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
La C. secretaria senadora Guadalupe Gómez Maganda de Anaya :
"Artículo 58: Las proposiciones que no sean iniciativas de ley, presentadas por uno o más individuos de la Cámara, sin formar los que las suscriben mayoría de diputación, se sujetarán a los trámites siguientes:
Primero. Se presentarán por escrito y firmadas por sus autores, al presidente de la Cámara y senadores
serán leídas una sola vez en la sesión en que sean presentadas. Podrá su autor o uno de ellos, si fueren varios, exponer los fundamentos y razones de su proposición o proyecto.
Segundo. Hablarán una sola vez dos miembros de la Cámara, uno en pro y otro en contra, refiriéndose al autor del proyecto proposición, y
Tercero. Inmediatamente se preguntará a la Cámara si se admite o no a proposición. En el primer caso se pasará a la comisión o comisiones a quienes corresponda y en el segundo, se tendrá por desechada."
El C. diputado Blas Chumacero Sánchez: - Pido la palabra señor presidente.
El C. presidente: - ¿En qué sentido señor diputado?
El C. diputado Blas Chumacero Sánchez: - En contra.
El C. presidente: - Tiene la palabra el diputado Blas Chumacero.
El C. diputado Blas Chumacero Sánchez: - Con su venia, señor presidente: Sé mi impulso y la sorpresa de decir que me suscribo en contra de la proposición y suscribirme en contra, es la única forma que tengo para hablar de ella.
Quiero aclarar que el Congreso del Trabajo no ha hecho una declaración de huelga general. Primer caso.
Segundo, las acciones que se han estado ejercitando en el curso del año pasado y en el presente, es de cada uno de los sindicatos en ejercicio pleno de su derecho ha concurrido ante sus propios patrones o ante las empresas a las cuales les presta un servicio, a demandar directamente se agregue el porcentaje fijado a los salarios mínimos a los tabuladores de los contratos colectivos de trabajo.
Esta circunstancia la hemos estado ejercitando durante los dos años anteriores, y hemos logrado incorporar los aumentos que han tenido los salarios mínimos que el año pasado nada más sumándolos sin capitalizar, suman 102%. Esto se ha logrado en la mayoría de las empresas donde se ejerce al contrato colectivo de trabajo.
En el salario mínimo no hay problema, por que se paga a los trabajadores aunque no sean organizados y al fijar los salarios mínimos, son los porcentajes para el salario mínimo general los porcentajes para los salarios profesionales que establece la tabla de la propia Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, esos tienen que ser pagados sin ninguna discusión.
Pero ¿cuál es la incógnita que queda y por qué me pronuncio en contra?
Porque se habla aquí en el acuerdo de que al revisar los contratos colectivos de trabajo, sea cuando se agregue el porcentaje del 23% a los salarios tabulados.
La revisión es totalmente diferente de la acción que se ejercita para agregar el porcentaje de los salarios mínimos a los salarios tabulados. La revisión del contrato se lleva a cabo en forma general en clausulado, prestaciones y salarios.
Transcurridos 12 meses, se revisa el contrato colectivo de trabajo únicamente en los salarios y esta revisiones son totalmente diferentes al porcentaje de los salarios mínimos. El salario mínimo, el porcentaje del salario mínimo lo ejercemos sobre los resultados de la revisión de los contratos colectivos de trabajo.
Esa es la circunstancia, porque tal parece que se cuestiona al movimiento obrero y por ahí hay alguna publicación en que se habla de los líderes charros y de muchas atribuciones que se hacen como inculpación y se hace objeto al movimiento obrero.
El movimiento obrero, esta en pie de lucha. No solamente ha sido por los salarios mínimos, no solamente por los salarios contraactuales, sino por otras acciones que se ejercen, tenemos todas las prestaciones del seguro social que funcionan en la forma en que evolucionan los salarios contraactuales y aun los salarios mínimos, igualmente el Infonavit, no se le da importancia por todas las corrientes políticas de nuestro país, pero tenemos que decir como producto de la lucha del movimiento obrero y de la Revolución Mexicana el Infonavit presta un servicio que mejora el salario de los trabajadores: el trabajador no tiene que hacer ninguna erogación por apertura de crédito, por asignación de crédito, se le asigna la vivienda, la inversión fija determinada cantidad, el Instituto no construye vivienda, no vende casa, da un servicio, se le entrega la casa al trabajador y no tiene que hacer ningún gasto ni tiene por qué gratificar a nadie, se le entrega la vivienda y el crédito que alcanza la vivienda por el costo de inversión se le aplica el 4% anual, y se da a 10 años, pero, no como lo hacen los bancos que se pide un crédito y los intereses se cobran
por anticipado, aquí se le carga la cantidad que saca como costo la vivienda de ese 4%, y a la hora de hacer el pago el trabajador que ha sido beneficiado solamente paga el 4%, entonces, este es un servicio que se da, el trabajador lo paga con el 16% y 18% de su salario, el simple hecho de entregarle la vivienda da como resultado lo siguiente: ¿Cuándo importa una vivienda alquilada de las que construye infonavit?, en este año $60,000.00 mensuales, si el trabajador paga la inversión que hizo el instituto, por esa vivienda y es lo único que recupera el instituto desde ese momento el trabajador la paga en número grueso con la quinta parte de lo que había de pagar alquilada, y es su casa desde el primer día , si se llega a la edad de 50 años se retira del Fondo Nacional de la Vivienda porque ya no le interese, porque los hijos han crecido porque sencillamente él ya abandona el trabajo, se le devuelve lo que tiene en el fondo lisa y llanamente. Pero si se inhabilita, y en esta legislatura ya lo hemos aprobado, con el 50% de inhabilidad, o más, inmediatamente se le titula la vivienda sin costo alguno, porque es el instituto el que teniendo fe pública, le titula la vivienda, no hay gasto de notariado, ni siquiera por inscripción en derechos de registros públicos de la propiedad. Corre a cargo del Instituto todo.
Se pensiona, se le devuelve lo que tiene en el fondo y un tanto más. Muere, se le titula a la familia y se le entrega todo lo que tiene en el fondo y un tanto más. Y así, sucesivamente, porque el fondo, es de los trabajadores; el instituto no está sostenido por el dinero que corresponde a los trabajadores, sino la rentabilidad del dinero que no invierte en tanto se está construyendo la vivienda y es con el 1.5 para dirección, administración, supervisión y vigilancia.
Así es como esta entonces. Esa es otra ayuda que buscamos para los trabajadores, porque no nada más es el salario diario, somos los primeros inconformes en el salario actual, sea mínimo o sea contractual porque nunca alcanza la inflación, y quizá, por abajo de la inflación.
Por esa causa, y otra más que podría extenderme a expresarlas, me suscribo en contra de la proposición, para hacer estas aclaraciones. No hay huelga general; el Congreso del Trabajo no tiene facultades de todos los que integramos, para hacer una declaración de huelga general. Hay un acuerdo de que cada uno de los sindicatos en uso de su derecho conforme a la ley, solicite equilibrio entre trabajadores y empresa y ahora se está avanzando equilibrio entre salarios y precios, porque se han disparado de manera que el salario no alcanza, pero aquí en esta tribuna se ha dicho siempre en contra del movimiento obrero, que no hay lucha permanente, yo les digo a todos mis compañeros de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y lo digo para todos los trabajadores en general, nuestra lucha es permanente para reponer el poder de compra y para la defensa de los intereses fundamentales de la clase trabajadora y con orgullo lo digo, lo estamos ejerciendo. Esa es la situación; si el compañero Peñaloza varia su punto de acuerdo en el sentido de que no es huelga general, es cada sindicato quien concurre a ejercer su derecho frente a la propia empresa y de acuerdo con la capacidad económica de cada empresa, no solamente se obtiene en esa cosa extraordinaria, el porcentaje del salario mínimo, sino mayor cantidad y mayores prestaciones, pero ese porcentaje de los salarios mínimos es independientemente de las revisiones, lo repito, independientemente de las revisiones; por eso se alcanzan porcentajes mayores cuando hay una revisión y cuando no, es lo que se solicita y lo hemos venido logrando. Así lo podemos ejercer; si el compañero Peñaloza hace la rectificación correspondiente, estaríamos de acuerdo por que tendríamos coincidencias; si no, sostengo lo que he expresado en esta tribuna.
El C. presidente: - Teniendo derecho el autor de la proposición de preferencia, se le concede el uso de la palabra al diputado Pedro José Peñaloza, en pro.
El C. diputado Pedro José Peñaloza: - Antes que nada, el diputado Chumacero ha dicho que en reiteradas ocasiones de su intervención que mi propuesta se contiene algo relativo a la huelga general o emplazamiento a huelga. Yo pediría al presidente que autorizara a la secretaría para que leyera mi propuesta para ir despejando esa, creo, confusión.
El C. presidente: - Es procedente,. Proceda la secretaría a dar lectura a la proposición.
La C. secretaria senadora Guadalupe Gómez Maganda de Anaya: - Por instrucciones de la presidencia se dará lectura a la proposición del C. diputado Peñaloza.
PUNTO DE ACUERDO
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión se pronuncia a favor de la demanda hecha por el Congreso del Trabajo en el sentido de hacer extensivo el aumento del 23% que se otorgó a los salarios mínimos, a los salarios contraactuales.
Por la fracción parlamentaria del PRT, diputado Pedro José Peñaloza.
El C. diputado Pedro José Peñaloza: - Bueno, espero que sirva de algo esta aclaración, seguramente por la prisa no se pudo especificar este hecho, pero como no se ha escuchado, yo no planteo en mi propuesta que se haya dicho lo de la huelga general ni mucho menos ; no estamos apoyando - quiero ser muy preciso - , no estamos apoyando el emplazamiento a huelga o no; me explico, estamos apoyando la demanda, que es distinto, de igualar el 23% del salario mínimo a los salarios contraactuales. Dice el diputado Chumacero más adelante en su intervención, que no es equiparar el 23% a los salarios contraactuales. Bueno, eso dice el diputado Chumacero.
Yo me basé en mi intervención en lo que dijo el ciudadano Fidel Velázquez, aquí está este periódico La Jornada que dice lo siguiente: "El próximo 12 de febrero las 33 organizaciones del Congreso del Trabajo, en forma unitaria y masiva, tramitaran un emplazamiento a huelga general en demanda de un aumento del 23% a los contratos colectivos de trabajo".
Lo dice Fidel Velázquez, no lo digo yo. El decir él es el que hizo pública la idea de que se iba a plantear el 23% a los contratos colectivos, y dice más adelante: "porque si nos esperamos a que lo autorice el gobierno, nunca lo lograremos", señaló en una reunión anoche, Fidel Velázquez.
Esto es textual de lo que dice Fidel Velázquez. De tal suerte, que quiero ser muy cuidadoso y preciso, nosotros estamos planteando - lo dije - quiero reiterarlo entonces sí o no se entendió, que la demanda que plantea el Congreso del Trabajo es justa y nos sumamos a ella. No estamos señalando que meterle una dinámica distinta a la que el propio Congreso del Trabajo ha dicho, mi propuesta es transparente, apoyamos la demanda del 23%.
No estamos planteando si va a haber huelga, que debe haber huelga, no, estamos diciendo que apoyamos a esa demanda. Por eso, me resulta extraño que el diputado Chumacero, dude en apoyar la demanda del propio Congreso del Trabajo a hecho, ellos lo hicieron. Me resulta extraño yo cuando escuché - ahora que intervino en contra - me sorprendió, porque reitero, su intervención aquí en tribuna y el texto de mi propuesta resulta coincidentes en muchos sentidos, por eso yo he subido a la tribuna y he pedido la palabra, para precisar cuál es el fundamento de mi propuesta - que reitero - , estoy en la mejor disposición de, si hay alguna duda que podamos afinar para que este punto de acuerdo salga por al Comisión Permanente, me declaro en la mejor disposición para, lo planteo el diputado Chumacero, para ponerle, si falta precisión, ponerle el concepto que sea necesario, lo hago público, se lo reitero al diputado Chumacero, si no es así, si con esta aclaración salvamos cualquier obstáculo que impida que esta importante declaración que emite la Comisión Permanente, pues yo creo que pasaríamos a aprobarlo.
El C. diputado Blas Chumacero Sánchez: - Nada más me permite usted unas palabras.
El C. diputado Pedro José Peñaloza: - Como no.
El C. presidente: - Momento, diputado Chumacero. Las interpelaciones requieren autorización de la presidencia. ¿Acepta la interpelación?
El C. diputado Pedro José Peñaloza: - Por supuesto.
El C. presidente: - Tiene la palabra el C. diputado Blas Chumacero Sánchez.
El C. diputado Blas Chumacero Sánchez (desde su curul): - Nada más en esta forma. Su introducción, de la exposición del compañero Peñaloza al principio, habló de labor, por eso he aclarado y si él retira esas palabras estaríamos de acuerdo con sus proposición.
El C. diputado Pedro José Peñaloza: - Muy bien. Bueno, entonces hemos llegado a un acuerdo muy bonito. Muchas gracias.
El C. presidente: - Se ruega a la secretaría dé lectura a la fracción III del artículo 58.
La C. secretaria senadora Guadalupe Gómez Maganda de Anaya: - "Artículo 58, fracción III: inmediatamente se preguntará a la Cámara si admite o no a discusión la proposición, En el primer caso se pasará a la comisión o comisiones a quienes corresponda y en el segundo, se tendrá por desecha."
El C. presidente: - Para que los miembros de la comisión estén perfectamente enterados de la propuesta, sírvase la secretaría dar lectura nuevamente a la propuesta.
La C. secretaria senadora Guadalupe Gómez Maganda de Anaya: - "Punto de acuerdo. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se pronuncia a favor de la demanda hecha por el Congreso del Trabajo en el sentido de hacer extensivo el aumento del 23%, que se otorgó a los salarios mínimos, a los salarios contraactuales. Por la fracción parlamentario del PRT, diputado Pedro José Peñaloza. 4 de febrero de 1987."
El C. presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si se admite a trámite o no para su discusión la proposición.
La C. secretaria senadora Guadalupe Gómez Maganda de Anaya: - En votación económica se pregunta a la asamblea sise admite a trámite para su discusión la proposición.
Los que estén por la afirmativa, ponerse de pie.
Los que estén porque se deseche la proposición, ponerse de pie.
(VOTACIÓN.)
El C. presidente: - Túrnese a la Primera Comisión, para que , con vista a las argumentaciones de los legisladores que hablaron en pro y en contra, formule el punto de acuerdo para someterlo a la consideración de la asamblea.
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 59 y conforme a lo solicitado por el diputado Pedro José Peñaloza, se pregunta a la asamblea en votación económica, si se les dispensa todos los trámites por considerarse por obvia y urgente resolución, y se pone de inmediato a discusión.
Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.
Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo.
Trámite: Se turna a la Primera Comisión.
DENUNCIA DE HECHOS EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA
EL C. presidente: - Tiene la palabra el diputado Hildebrando Gaytán Márquez, del PPS.
El C. diputado Hildebrando Gaytán Márquez: - Con su permiso señor presidente. Honorable asamblea. El caso que voy a hacer del conocimiento de esta asamblea, se refiere hechos que suceden en la frontera norte del país, y vista la amarga experiencia que tenemos, que ha registrado nuestra historia, en las relaciones con el país del norte, que condujo hasta la pérdida del territorio en el siglo pasado, e inclusive a los planes que no ha han abandonado de expansión territorial, nosotros pensamos que cualquier hecho anormal que suceda debe ser tratado por las autoridades en la forma conveniente.
En Tijuana, el caso concreto que voy a mencionar, es el de la incursión, penetrar a territorio mexicano policías norteamericanos, en forma ilícita lo cual constituye violación a la soberanía y también la puesta en práctica por parte de autoridades norteamericanas de lanzar bombas lacrimógenas en zona fronteriza, de tal suerte que los efectos de estos lanzamientos se propaguen en el territorio nacional, lo cual ha perjudicado a las dos o tres colonias que están establecidas en la zona fronteriza.
Traigo algunos recortes de periódico que tratan este asunto y una carta que enviaron algunos ciudadanos, a un diputado de Baja California, al diputado Javier Heredia Talavera, en donde le relata este problema. En los recortes del periódico con relación a la incursión en el territorio nacional de estos policías norteamericanos en estos recortes señala como, por un lado, la policía norteamericana aceptó estos hechos y por otra parte hay autoridades menores, funcionarios de corte menor en esta parte de nuestro país que no tienen la conciencia patriótica y el conocimiento de nuestras leyes para ve que estos hechos no pueden dejarse pasar desapercibidos y que tienden en una actitud muy tibia y de inclinación a los norteamericanos a negar o a disminuir la gravedad de los hechos como las declaraciones que aquí en este recorte están de un funcionario, para cumplir pues las normas del reglamento voy a dar lectura a este breve comunicado escrito que suscribo aquí para el conocimiento de esta asamblea, dice lo siguiente: "Tenemos conocimiento de que el día 19 de enero de el año en curso con pretexto de detener al C. Roberto Refugio Roldán, de origen mexicano se internaron ilegalmente en territorio mexicano, en la ciudad de Tijuana dos agentes de la policía Municipal, de San Diego, California; ejerciendo actos de autoridad en circunstancias que constituyen una grave violación a la soberanía nacional, la propia Prensa de la frontera de nuestro país, dió a conocer las declaraciones del encargado de difusión de la policía de San Diego, Bill Robinson, quien tácticamente acepta la realización de estos hechos graves, al anunciar que a dichos agentes de la policía norteamericana se les daría una reprimenda que se agregaría a su expediente", este grave incidente de ninguna manera debe pasar desapercibido para las autoridades del país; el respeto y defensa de nuestra soberanía no puede estar sujeto a lo cuantitativo de los hechos. Por eso pensamos que debe quedar muy clara la explicación de lo sucedido, por un lado; y por otro lado la correspondiente que formule las autoridades correspondientes del país.
Por lo anterior, hecha esta denuncia en este órgano del Poder Legislativo, que es la Comisión Permanente, solicitamos señor presidente, se turne este asunto a la Comisión que corresponda de
acuerdo con el artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General, con el objeto de que conozca más a fondo sobre estos hecho y pueda emitirse una declaración al respecto; y, por otra parte, dirigirse a las autoridades del ramo para que actúen en consecuencia si tal no se ha hecho.
El C. presidente: - Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 179 de su reglamento, túrnese la proposición del ciudadano Hildebrando Gaytán Márquez, a la sección segunda de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República que conoce los antecedentes relativos a este tipo de asuntos.
FRAUDE DE TABAMEX
CONTRA CAMPESINOS
El C. presidente: - Tiene la palabra el diputado Pedro José Peñaloza.
El C. Pedro José Peñaloza: - Me voy a permitir, señor presidente , señoras y señores legisladores, ser portavoz de una denuncia que el compañero Heberto Castillo Martínez, ha hecho acerca de un presunto fraude en Veracruz, especificamente en la empresa Tabamex, Tabacos Mexicanos, en donde es posible que exista en fraude por más de 15 mil millones de pesos contra campesinos veracruzanos. Asimismo, se deduce que el Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos, ciudadano Eduardo Pesqueira Olea, quien esta enterado de este asunto, no ha hecho absolutamente ningún movimiento para aclarar, ratificar o enfrentar esta denuncia.
Los afectados son gente del pueblo, gente que vive de vender su trabajo, su fuerza de trabajo, son 600 tabacaneros de la zona norte de Veracruz, desde Alamo hasta Platon Sánchez, quienes han esperado mes y medio la respuesta por parte de las autoridades.
No obstante la prueba contundente de que 600 mexicanos pobres, han expresado esta denuncia que el compañero Heberto Castillo ha hecho pública, las autoridades no han efectuado ninguna investigación para ello.
v Yo quiero pedir a nombre del compañero Heberto Castillo, que la Comisión Gestoría y Quejas de la Cámara de Diputados, proceda a tomar en sus manos esta denuncia que reitero, me ha pedido el compañero Heberto Castillo, haga en esta sesión. Gracias.
El C. presidente: - En virtud de la expresa solicitud que se turne a la Comisión Gestionaría y Quejas de la Cámara de Diputados, con fundamento en los artículos 103 de la Ley Orgánica y 179 del reglamento se turna a dicha comisión, en el entendido de que esta Comisión Permanente no es competente para realizar averiguaciones por hechos delictivos y que solamente corresponderá a la comisión llevar a cabo el seguimiento en su caso de los trámites correspondientes, en satisfacción de los legisladores solicitantes y en su caso los afectados.
Tiene la palabra el C. senador Arturo Romo Gutiérrez, para presentar una proposición.
DEMANDA DEL CONGRESO
DEL TRABAJO SOBRE SALARIOS
El C. senador Arturo Romo Gutiérrez: - Gracias, señor presidente, por su comprensión, a ustedes compañeros legisladores:
Quiero referirme, en primer término, porque tiene una relación estrecha con proposición que voy a presentar a ustedes, a la propuesta que tiene un sustrato de justicia de legitimidad, planteada aquí por el compañero diputado Pedro José Peñaloza.
Yo creo que en ninguno de nosotros, miembros del Partido Revolucionario Institucional, en ninguno de los representantes del movimiento obrero acreditados en esta Comisión Permanente, ha existido ni existe el propósito de rechazar sin apenas considerarlos los razonamientos o propuestas que aquí formulan representantes de los partidos minoritarios.
El compañero Blas Chumacero Sánchez, fue muy claro al referir por qué los representantes del Partido Revolucionario Institucional no estábamos en principio de acuerdo, no con el fondo, sino con la forma de la proposición expuesta por el compañero Pedro José Peñaloza.
Hemos criticado, y lo reconozco, en muchas ocasiones las actitudes de una oposición que entiende su ejercito quizá de una manera incompleta y que aveces actúa con cierta irresponsabilidad una oposición que aveces se parapete también tras de una crítica contumaz, sistemática de todo lo que proviene de las fuerzas de la revolución, así sea de su gobierno, o de su partido histórico.
Pero yo creo en la crítica que hemos expresado hacia la oposición, sería igualmente válida si en casos tan concretos como la defensa del salario de los trabajadores, como el incremento del poder adquisitivo, actuásemos en la misma forma. Si
nosotros nos negáramos a atender la legitimidad que aveces y en no pocas ocasiones tienen algunos de los planteamientos formulados por la oposición, incurriríamos precisamente en aquella actitud que estamos condenando y nosotros rechazamos el sectarismo que aveces atrapa algunas formaciones políticas que se autodenominan de izquierda, igualmente se podría hablar del sectarismo que por razones partidistas puede atrapar a algunos de quienes militamos en las fuerzas de la revolución. Y ello compañeras y compañeros, nos llevaría a tratar asuntos nacionales con superficialidad, nos llevaría a negar quizá la trascendencia final de la reforma política de México y ello, a fin de cuentas, estorbaría a la evolución política de la nación.
Yo creo que este comentario es importante y necesario, porque reconociendo que la voluntad política de la nación se conforma por las mayorías, esto no quiere decir de ninguna manera rechazo al asunto legítimo que tenga proposiciones provenientes de las minorías. Tampoco quiere decir que desde nuestra posición de militares de las fuerzas de la revolución, de militantes de las mayorías o representantes de las mayorías de México, vayamos a contemporizar ni con el oportunismo ni tampoco con el aventurismo; estamos ya debidamente enterados de lo que una y otra representan, pero en este caso, yo no veo, lo digo con toda sinceridad, ninguna intención oportunista o aventurera en la proposición que se ha formulado; por ello la quiero recoger y la quiero recoger con responsabilidad y hasta donde me sea dable no sólo recojo sino procuraré enriquecerla y mejorarla.
El compañero Peñaloza y lo refiero porque es una necesidad parlamentaria hacer una alusión a quien presentó la propuesta, hablaba de que la demanda de los trabajadores para el 23% acepto para incrementar los salarios mínimos se incorporara a los contraactuales, constituye una medida defensiva del movimiento obrero y tiene mucha razón, efectivamente, se trata, de una medida puramente defensiva, pero hace mucho que el movimiento obrero abandonó la táctica de lucha que podríamos denominar economicista, es decir, una táctica de lucha sólo considera, o contempla uno de los aspectos de la lucha global del movimiento obrero, la lucha por el salario, y en particular por la reputación del poder adquisitivo del salario, si, y particularmente desde los años de 1978, los trabajadores, haciendo un análisis profundo y responsable de la situación económica, política y social de la nación, pero también del mundo, concluyo una aportación que debemos reconocer aportación que después se convirtió en una bandera, ya no sólo de los trabajadores, sino de las grandes mayorías de nuestro pueblo, planteó una alterativa de desarrollo nuevo, integral, armónico, sobre la base de la equidad, sobre la base de la historia que informa la lucha de nuestro pueblo, habló del objetivo medular que tendríamos que perseguir, esto es revertir los términos de la acumulación de la riqueza y del ingreso, en favor de los sectores social y estatal de la economía y en perspectiva le dio un lugar al salario, un lugar importante, como se lo dio al empleo, como se lo dio a la reforma económica, como se lo dio también a la función del derecho, como se lo dio a la institución presidencial, como se lo dio al movimiento de las masas, etcétera, nosotros sabemos y es la tesis central que quiero exponer, que la solución del problema que aqueja a las grandes mayorías de trabajadores, que la elevación de sus niveles de vida, no dependen exclusivamente del aumento nominal en "X o Z" porcentaje del salario, no depende ni siquiera, de que se aplique o no la escala móvil del salario o que se apliquen otras tesis, la tesis del salario relativo, la tesis del salario adecuado. Nosotros pensamos que la solución de fondo no sólo para el problema del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, sino más aún, la solución de fondo para empezar a corregir los términos de la injusta distribución de la riqueza y del ingreso, dependen de que se aplique un sistema, un pago, un salario que hemos denominado salario remunerado.
Esta tesis del salario remunerado es, en sustancia, el único sistema de pago justo, porque permite retribuir al trabajador, el valor que su trabajo agrega el producto, en relación al precio de fábrica, deducidos de costos, la depreciación de equipo, etcétera.
Pero hay además, otras medidas necesarias se tiene que poner en práctica, para restituir poder adquisitivo y también para corregir ese problema de la injusta distribución de la riqueza y del ingreso y, eso por este razonamiento, es por la certidumbre de que, el problema del salario constituye apenas una mínima proporción del problema global que encara la clase trabajadora que me ha permitido, recogiendo en espíritu la propuesta del compañero Peñaloza, recogiendo las clarísimas observaciones formuladas por el compañero Blas Chumacero y desde luego, yo creo que, interpretando el sentimiento de todos los aquí presentes, que en el fondo, sufren también como los trabajadores, la injusta situación que a estos víctima, que me permito, pues, presentar una propuesta a la consideración de esta asamblea y que dice así:
«Los ciudadanos integrantes de la Comisión Permanente, acogen con simpatía la lucha que libran
los trabajadores por mejorar sus niveles de vida y acuerdan encomendar a la Primera Comisión de Trabajo, analice la situación que guarda el poder adquisitivo de los trabajadores y en general sus condiciones de vida, a fin de que en un plazo razonable, ponga a consideración de esta asamblea las recomendaciones y medidas que a su juicio pudiera sugerirse o aplicarse para mejorar aquella.»
El C. presidente: - Habiéndose desahogado los expuestos prevenidos en las fracciones I y II del artículo 58 de nuestro reglamento, dado que ha sido leída la proposición y argumentada a su favor, se pregunta a la asamblea si algún legislador desea hacer uso de la palabra en pro o en contra de la proposición.
Tiene la palabra el diputado Pedro José Peñaloza, en pro.
El C. diputado Pedro José Peñaloza: - Señor presidente; señores y señoras legisladores: A veces la cultura legislativa impide que los acuerdos que tenemos se concreten rápidamente. Yo he escuchado con atención lo que dijo el senador Romo y él ha dicho sustancialmente lo mismo que nosotros planteamos.
Y me es permitido venir a hablar en pro de esta propuesta, porque es natural que yo hablé en pro de una propuesta, que es complementaria a esta propuesta que acaba de turnarse a la Primera Comisión. Porque de lo que se trata, es ni más ni menos, que este organismo juegue un papel activo en un problema de primera importancia, como lo es el poder de vida de la clase obrera, ni más ni menos.
Por esta razón, esta cultura legislativa a la que yo me refiero, en donde hace un momento pudimos haber votado aquí la resolución de la Comisión Permanente, a favor de la lucha que emprende hoy y anuncia el Congreso del Trabajo y no lo hemos hecho, no importa. Lo vamos a hacer en la próxima sesión, eso espero, al menos yo voy a plantear que la próxima sesión, antes del 12 de febrero casualmente esta Comisión Permanente, se pronuncie, como es su obligación, digo yo, a favor de la justa demanda de que los trabajadores de México inicien en esta fase defensiva, el proceso de recuperación de sus niveles de vida y de salud, esa es creo, la intención que guarda, en la que descansa la propuesta que alrededor de la cual hemos discutido, y no obstante lamentar que no lleguemos el día de hoy a un acuerdo, pues algunos días serán para el próximo miércoles, esta Permanente cumpla con su obligación de estar al lado de las demandas de la mayoría del pueblo de México. Gracias.
El C. presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si se admite o no a trámite para su discusión la proposición formulada por el senador Arturo Romo Gutiérrez.
La C. secretaría senadora Guadalupe Gómez Maganda de Anaya: - En votación económica se pregunta a la asamblea si se admite o no a trámite para su discusión la proposición del senador Arturo Romo.
Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie, los que estén por que se deseche la proposición, ponerse de pie... Aceptada, señor presidente.
El C. presidente: - Túrnese a la primera Comisión con la súplica de esta presidencia que, de serle posible, nos formule un proyecto para la próxima sesión.
La C. secretaria senadora Guadalupe Gómez Maganda de Anaya: - Señor presidente, se me han agotado los asuntos en cartera de la sesión pública. Se va a dar lectura a la orden del día de la próxima sesión.
ORDEN DEL DÍA
La misma C. secretaría:
«Comisión Permanente. Segundo receso de la LIII Legislatura
Orden del día
11 de febrero de 1987.
Lectura del acta de la sesión anterior
El Departamento del Distrito Federal, invita al acto cívico para conmemorar el CLVI aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero, tendrá lugar el próximo 14 de los corrientes.
Invitación del Departamento del Distrito Federal, al acto cívico que para conmemorar el CCVI aniversario del natalicio del doctor Valentín Gómez Farías, tendrá lugar el próximo 14 de febrero.
Comunicaciones de los Congresos de los estados de Puebla y Zacatecas.
Dictámenes de primera lectura.
De la Tercera Comisión, relativo a la solicitud de permiso del C. Bernard Marie Joseph Rommel, para que pueda aceptar y usar la condecoración que le confiere el Gobierno de Francia.
v
Dictámenes a discusión
Tres de la Tercera Comisión, con proyectos de decreto por los que se concede permiso a los CC. Sergio González Gálvez, Carlos José león Guevara y José Luis Villicaña Vázquez, para aceptar y usar las condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros.
De la Primera Comisión, con proyecto de decreto por el que se concede permiso a la C. María Cristina Ortega viuda de Legorreta, para prestar servicios como empleada doméstica en la Embajada Británica en México.
v Y los demás asuntos con los que la secretaría dé cuenta.»
El C. presidente (a las 17:35 horas): Se levanta la sesión pública y se cita para la próxima que tendrá lugar el miércoles 11 de febrero a las 11:00 horas.
Se pasa a sesión secreta.
TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA Y DIARIO DE LOS DEBATES