Legislatura LIII - Año II - Período Ordinario - Fecha 19861228 - Número de Diario 50

(L53A2P1oN050F19861228.xml)Núm. Diario:50

ENCABEZADO

LIII LEGISLATURA

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Registrado como artículo de 2a. clase en la Administración de Correos, el 21 de septiembre de 1921

AÑO II México, D.F., domingo 28 de diciembre de 1986 NÚM. 50

SUMARIO

SUMARIO

APERTURA

ORDEN DEL DÍA

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Sin discusión se aprueba.

DETENCIÓN ARBITRARIA

Que denuncia la ciudadana Beatriz Gallardo Macías, acaecida el 23 del actual.

HECHOS EN ALCOSAUCA, GUERRERO

Que denuncia el ciudadano Alejandro Encinas Rodríguez, acerca de la toma de instalaciones del Palacio Nacional de la población citada.

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN PAGOS LEY ORGÁNICA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DEL D. F.

Proyecto de decreto que reforma y adiciona las leyes expresadas.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.

Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código enunciado.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 1987

Proyecto del presupuesto de referencia.

Fundamenta el dictamen de la ciudadana Blanca Esponda de Torres. Hablan los ciudadanos para hechos, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos y Humberto Ramírez Rebolledo; para leer el voto particular del PSUM Leopoldo Arturo Whaley Martínez.

A discusión en lo general. Intervienen los ciudadanos en contra, Jesús Galván Muñoz, Jorge Alcocer Villanueva y Máximo de León Garza; en pro, Rodolfo Antonio Menéndez Menéndez; para hechos, Eduardo Valle Espinosa, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, Alcocer Villanueva, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, Menéndez Menéndez, Amezcua Dromundo, Pedro José Peñaloza y José Luis Díaz Moll; en contra Roberto Calderón Tinoco y Martín Tavira Urióstegui; en pro, Reyes Fuentes García; en contra, Heberto Castillo Martínez, Ricardo Andrés Pascoe Pierce y Alejandro Gascón Mercado; en pro, Luis Donaldo Colosio Murrieta; para hechos, Pablo Alvarez Padilla, Alcocer Villanueva, Oswaldo Harris Muñoz, Gascón Mercado, Ortiz Gallegos, Tavira Urióstegui, Pascoe Pierce, Rubén Aguilar Jiménez, quien propone adición al artículo 7o.; por la comisión, Sócrates Rizzo García. Se aprueba en lo general con los artículos no impugnados.

A discusión en lo particular. El ciudadano Alejandro Cañedo Benítez habla en contra de los artículos 1o., 2o. y 3o. y propone modificaciones al 8o. y 9o. y al 42.

A debate el artículo 2o. Proponen modificaciones a diversos ramos los ciudadanos, al 11 que se aprueba, Ignacio López Moctezuma y Torres; al 31, Manuel Terrazas Guerrero; en pro, Hesiquio Aguilar de la Parra; al 31 Javier Paz Zarza; en pro, María Emilia Farías Mackey; para hechos, Terrazas Guerrero y Farías Mackey; al 31, Beatriz Gallardo Macías; en pro, Farías Mackey; al 12, Gerardo Unzueta Lorenzana; en pro, José Berber Sánchez; para hechos, Unzueta Lorenzana, al 8o., Ramón Danzós Palomino, Jaime Delgado Herrera, César Augusto del Ángel Fuentes y Víctor Manuel Jiménez Osuna; en pro, Rosa María Armendáriz Muñoz; el 11, Eraclio Zepeda Ramos, Cecilia Romero Castillo y Graciela Guerrero Oliveros; en pro, Bulmaro Andrés Pacheco Moreno; para hecho, Pablo Alvarez Padilla y Oswaldo Harris Muñoz; al 16, Gerardo Unzueta Lorenzana; en pro, Eleno de Anda López; para hechos, Unzueta Lorenzana; al 20, Carlos Arturo Acosta González; en contra del artículo 4o., Víctor Guillermo Alvarez Herrera; en pro, Heriberto Ramos Salas.

A discusión el artículo 6o. Hablan los ciudadanos para modificaciones al 6o. y al 9o., Vicente Calvo Vázquez; en contra, María del Carmen Jiménez de Avila y Pablo Pascual Moncayo; en pro, Eduardo Beltrán Hernández; en contra, Oswaldo Harris Muñoz; para una modificación, Humberto Ramírez Rebolledo; en pro, Gerardo Higinio Fernández Casanova; para hechos, Ramírez Rebolledo. Se desechan.

A debate el artículo 7o. Intervienen los ciudadanos, para un adición, José Ángel Aguirre Romero; para razonar el voto del PPS, Hildebrando Gaytán Márquez; para una modificación, Ricardo Andrés Pascoe Pierce; en contra,

Eduardo Valle Espinosa; para una modificación, Rubén Aguirre Jiménez; en pro, Jorge Flores Solano; para hechos, Valle Espinosa. Se desechan al igual que la presentada por el PAN al artículo 8o.

A discusión el artículo 9o. Hablan los ciudadanos, para modificaciones Genaro José Piñeiro López, Humberto Ramírez Rebolledo y Alejandro Cañedo Benítez. Se desechan.

A debate el artículo 15. Intervienen para una adición que se desecha, José Ángel Conchello Dávila.

A discusión el artículo 16. Proponen modificaciones los ciudadanos, al 35 y 43, Héctor Morquecho Rivera; al 16 y 24, Alejandro Encinas Rodríguez; en pro, Arnoldo Javier Villaseñor Saavedra. Se desechan.

A debate el artículo 22. Propone una modificación que se desecha, Hildebrando Gaytán Márquez.

A discusión el artículo 28. Habla en contra el ciudadano Manuel Fernández Flores.

El C. Humberto Ramírez Rebolledo, propone modificación al artículo 29. Se desecha. Se aprueba la modificación al artículo 36.

A debate el artículo 43. El C. Jorge Alcocer Villanueva propone modificación que se desecha. Se aprueban en sus términos los artículos, excepto el 2o. y el 36 que se aprueban con las modificaciones. Pasa al Ejecutivo.

DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

ARTICULO 78 CONSTITUCIONAL

Proyecto de decreto que reforma el artículo nombrado 238

INICIATIVA DEL EJECUTIVO

ARTÍCULOS 73, 79, 89, 110, 111, 127 Y 74 CONSTITUCIONALES.

Proyectos de reformas a dichos artículos y que deroga la fracción VI del artículo 74. El Ejecutivo Federal participa que para tratar este proyecto, en 1987 solicitará se convoque al Congreso de la Unión a un período extraordinario de sesiones. Se turna a comisión.

OPCIÓN DE CARGO

El ciudadano diputado Diego Valadés Ríos solicita licencia para separarse de sus funciones y poder desempeñar un cargo en el gobierno de Sinaloa. Se dispensan trámites. Se aprueba. Comuníquese.

INVITACIÓN

A la protesta de ley que rendirá el ciudadano licenciado Francisco Labastida Ochoa como gobernador del estado de Sinaloa, al 31 del actual. Se designa comisión.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

LEY DEL MERCADO DE VALORES

Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la ley mencionada. Fundamenta el dictamen el ciudadano José Ramón García Soto.

A discusión en lo general. Intervienen los ciudadanos para manifestar que el PRT, PMT Y PSUM votarán en contra, Jorge Alcocer Villanueva; en pro, Javier Garduño Pérez; para hechos, Pablo José Pascual Moncayo, Eduardo Valle Espinosa y Ricardo Andrés Pascoe Pierce; en pro, Hesiquio Aguilar de la Parra; en contra, Jesús Heriberto Noriega Cantú y Héctor Morquecho Rivera. Sin debate en lo particular se aprueba. Pasa el Ejecutivo.

ORDEN DEL DÍA

De la sesión próxima. Se levanta la sesión.

DEBATE

PRESIDENCIA DEL C. REYES RODOLFO FLORES ZARAGOZA

(Asistencia de 318 ciudadanos diputados)

APERTURA

El C. presidente (a las 11:15 horas): - Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

El C. secretario:

Segundo Período Ordinario de Sesiones. LIII Legislatura

Orden del día

28 de diciembre de 1986.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Dictámenes de primera lectura

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos y la Ley Orgánica de los Tribunales de Justicia del Fuero Común del Distrito Federal.

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Dictámenes a discusión

De la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal de 1987.

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores.

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

El mismo C. secretario:

Acta de la sesión de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Tercera Legislatura del honorable

Congreso de la Unión, efectuada el día veintisiete de diciembre de mil novecientos ochenta y seis.

Presidencia del ciudadano Reyes Rodolfo Flores Zaragoza

En la ciudad de México, a las once horas y cuarenta y cinco minutos del sábado veintisiete de diciembre de mil novecientos ochenta y seis, la presidencia declara abierta la sesión, una vez que la secretaría manifiesta una asistencia de doscientos sesenta ciudadanos diputados.

Se da lectura al orden del día.

Sin discusión se aprueba el acta de la sesión anterior, verificada el día veintitrés de los corrientes.

El ciudadano Eduardo Valle Espinosa usa de la palabra para referirse a los esfuerzos de ciudadano licenciado Heladio Ramírez, gobernador del estado de Oaxaca, por solucionar de manera democrática una serie de problemas de carácter electoral y resolver asimismo, problema sociales y económicos.

Menciona que el ciudadano diputado Jesús Martínez Alvarez violó la Constitución al no solicitar permiso para desempeñar el cargo de gobernador de Oaxaca.

Se da cuenta con los asuntos en cartera:

Los congresos de los estados de Guanajuato, Nuevo León y Yucatán, comunican actos inherentes a sus funciones legislativas. De enterado.

En virtud de la licencia concedida al ciudadano diputado Víctor Manuel Liceaga Ruibal, la Gran Comisión de la Cámara de Diputados propone para cubrir la vacante en la Comisión Jurisdiccional, al ciudadano Juan José Castillo Mota como presidente y al ciudadano Arnulfo Villaseñor Saavedra como secretario.

La asamblea aprueba la proposición.

La honorable Cámara de Senadores remite minuta proyecto de decreto que reforma y adiciona la fracción III del artículo 163 de la Ley Federal del Trabajo. Recibo y a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Proyecto de decreto presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que reforma los artículos 17, 46, 115 y 116 y deroga las fracciones IX y X del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En atención a que este dictamen se ha distribuido entre los ciudadanos diputados, se le dispensa la segunda lectura.

A discusión en lo general el proyecto de decreto.

Intervienen para fundamentar el voto de sus fracciones parlamentarias en pro del dictamen, los ciudadanos Arnoldo Martínez Verdugo del PSUM, Martín Tavira Urióstegui del PPS y Genero José Piñeiro López del PST. En pro lo hace el ciudadano Reyes Fuentes García.

Suficientemente discutido en 1o. general, en votación nominal se aprueba en este sentido, con los artículos no reservados para su impugnación, por doscientos treinta y cinco votos en pro y veinticuatro abstenciones.

A discusión en lo particular.

A debate el artículo 1o. del proyecto de decreto.

Usan de la palabra para proponer modificaciones a los artículos 115 y 116, el ciudadano Gerardo Unzueta Lorenzana; a los artículos 17 y 115 el ciudadano Juan de Dios Castro Lozano; al artículo 116 el ciudadano Genaro José Piñeiro López; en pro de los artículos el ciudadano César Augusto Santiago Ramírez; para hechos, los ciudadanos Juan de Dios Castro Lozano y Gerardo Unzueta Lorenzana, quien propone se solicite al Senado de la República información sobre el estado que guardan en las legislaturas de los estados, las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, en relación a la federalización de los tribunales de trabajo, por la Quincuagésima Primera Legislatura. Finalmente para hechos, interviene el ciudadano Martín Tavira Urióstegui.

Las modificaciones del PSUM, PMT y PRT a los artículos 115 y 116, se desechan.

La modificación del PAN al artículo 17, se desechan.

La modificación del PST al artículo 116, se desechan.

Suficientemente discutidos estos artículos, en votación nominal se aprueban en sus términos, de la siguiente manera:

Los artículos 17 y 46, por doscientos cuarenta y cinco votos a favor y uno en contra.

Los artículos 115 y 116, por doscientos veintinueve votos a favor y cincuenta y siete en contra.

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto. Pasa a los Congresos de los estados para sus efectos constitucionales.

La proposición del ciudadano Gerardo Unzueta Lorenzana se admite. Túrnese a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

La Comisión de Comercio suscribe un dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley de Invenciones y Marcas.

A este documento, la asamblea le dispensa el trámite de segunda lectura.

A discusión en lo general el proyecto de decreto: Hablan para razonar el voto del PSUM y del PMT en contra, el ciudadano Leopoldo Arturo Whaley Martínez; por la comisión, el ciudadano Juan Manuel Tovar Estrada; para razonar el voto del PAN en contra, el ciudadano Pablo Alvarez Padilla; en pro el ciudadano Héctor Calderón Hermosa.

Presidencia de la ciudadana Yrene Ramos Dávila

Continúa para fundamentar el voto del PPS en pro, la ciudadana Gabriela Guerrero Oliveros.

Presidencia del ciudadano Reyes Rodolfo Flores Zaragoza

Prosiguen, para razonar el voto del PST en pro, el ciudadano José Ángel Aguirre Ramos; por la comisión, el ciudadano Javier Garduño Pérez.

Suficientemente discutido en lo general, en votación nominal se aprueba con los artículos no reservados para su discusión, por doscientos diecinueve votos en pro y cuarenta y ocho en contra.

A discusión en lo particular.

Intervienen para proponer modificaciones, el ciudadano Leopoldo Arturo Whaley Martínez a los artículos 10, 40, 125, 127, 132 y segundo transitorio, en pro, el ciudadano Hesiquio Aguilar de la Parra; para hechos nuevamente los dos oradores; en pro, el ciudadano Miguel Romero Sánchez.

Las modificaciones del PSUM y PMT a los artículos 10, 40, 125, 127, 132 y segundo transitorio, no se admiten y por tanto se desechan.

Suficientemente discutidos los artículos, se reservan para su votación nominal.

Continúa el ciudadano Héctor Pérez Plazola para proponer modificaciones a los artículos 48 y 214; por la comisión, el ciudadano Arturo Ruiz Morales; para una aclaración sobre el artículo 214, interviene la presidencia; para hechos, el ciudadano Héctor Pérez Plazola.

Se desecha la modificación al artículo 48.

El ciudadano Ubaldo Mendoza Ortiz propone una modificación al artículo 91 y al artículo 213; en pro, habla el ciudadano Cirilo José Rincón Aguilar, para hechos, el ciudadano Pablo Alvarez Padilla.

La modificación al artículo 9o., se desecha.

Se reserva el artículo para su votación nominal.

A debate el artículo 99.

Usan de la palabra para una modificación, el ciudadano Cristóbal Benjamín Figueroa Nicola; en pro, el ciudadano Hesiquio Aguilar de la Parra; para hechos, el ciudadano Pablo Alvarez Padilla. Se desecha la modificación.

Se reserva el artículo para su votación nominal.

A debate los artículos 147 y 189.

Intervienen para modificaciones el ciudadano Pablo Alvarez Padilla; en pro, el ciudadano Cirilo José Rincón Aguilar. Se desechan las modificaciones.

Se desechan las modificaciones a los artículos 213 y 214.

Suficientemente discutidos los artículos 147, 149 y 213.

En votación nominal se aprueban los artículos impugnados de la manera siguiente;

Los artículos 10, 40, 125, 127, 132 y segundo transitorio, por doscientos cuarenta y cuatro votos en pro y veintidós en contra.

Los artículos 48, 91, 99, 147, 189 y 213, por doscientos cuarenta votos a favor y veintiséis en contra.

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley de Invenciones y Marcas. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

La secretaría da lectura al dictamen con proyecto de decreto emitido por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que reforma diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores.

A este dictamen se le dispensa la lectura. Queda de primera lectura.

A solicitud del ciudadano Eraclio Zepeda Ramos, puestos todos los presentes de pie, se guarda un minuto de silencio en memoria del diputado Demetrio Vallejo Martínez, con motivo del primer aniversario de su fallecimiento.

El ciudadano Víctor Manuel Jiménez Osuna, a nombre del PARM, PST, PMT y PPS, presenta y da lectura a una iniciativa de decreto tendiente a reformar el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Por su parte el ciudadano Jaime Haro Rodríguez, da lectura a una iniciativa de decreto presentada por el PSUM, el PRT y el PDM, que reforma el artículo 78 de la Constitución General de la República. Túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

El ciudadano Edmundo González Llaca, a nombre de varios ciudadanos diputados del Partido Revolucionario Institucional, fundamenta una proposición para que los presidentes de la Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Educación Pública, de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Salud, se reúnan con el propósito de convocar a diversos foros de análisis y consulta de defensa del lenguaje, que nos conduzcan a la aplicación de la ley por parte de las autoridades, o en su caso, a la creación de nuevas normas que impidan el desplazamiento de nuestra lengua.

Se admite la proposición. Túrnese a las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Educación Pública y de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Finalmente, el ciudadano Amín Zarur Menez, da lectura a un dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnología, relativo a una proposición de la ciudadana Marcela González Salas, para que se realice un foro nacional para realizar y diseñar una política científica y tecnológica en época de crisis.

El dictamen en cuestión concluye con dos puntos de acuerdo, que determinan que la Cámara de Diputados convocará a la comunidad científica y tecnológica en general, a participar en un foro nacional para analizar y diseñar una política científica y tecnológica en época de crisis. Este foro será organizado durante el receso legislativo de 1987 por la Comisión de Ciencia y Tecnología que deberá elaborar la convocatoria e integrar una comisión organizadora y coordinadora y trazará los objetivos y alcances del foro.

En votación económica, la asamblea aprueba los puntos de acuerdo. Agotados los asuntos en cartera, se da lectura al orden del día de la sesión próxima.

A las diecinueve horas y cinco minutos se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar mañana domingo veintiocho de diciembre, a las diez horas.»

DETENCIÓN ARBITRARIA

El C. presidente: - Para hechos tiene la palabra la diputada doña Beatriz Gallardo Macías, del Partido Socialista de los Trabajadores, en los términos del artículo 102 del reglamento.

La C. Beatriz Gallardo Macías: - Con su permiso compañero presidente, compañero: nuestra fracción parlamentaria viene a denunciar hechos acontecidos el pasado 23 de diciembre, directamente a una compañera de nuestro partido, María Teresa Luisa Hernández, quien fue aprehendida en un clínica del Seguro Social y que pocas horas antes había ella parido una hija, había sido detenida por agentes de la judicial bajo el cargo de despojo y a esta compañera, detenida también con su pequeña hija, fue posteriormente consignada al reclusorio de esta ciudad para el reclusorio femenil. Su pequeña hija fue enviada a la casa de cuna de Tlalpan; posteriormente a las 36 horas, nuestra compañera fue sacada bajo fianza al igual que su esposo, pero hasta la fecha su pequeña hija está en la casa de cuna.

Nosotros quisiéramos denunciar a esta soberanía este tipo de hechos, que ponen compañeros, en seria duda la legalidad constitucional, el respeto a las garantías constitucionales. Nosotros quisiéramos que esta soberanía trasladara este problema directamente a la Comisión de Gestoría y Quejas, a efecto de que a nuestra compañera le fuera entregada su pequeña hija, que hasta estos momentos está en la casa de cuna y que fue totalmente limitada en sus derechos, puesto que la compañera no tenía con qué identificarse. Nosotros quisiéramos que se tomaran algunas medidas adecuadas al respecto. Muchísimas gracias compañeros.

HECHOS EN ALCOSAUCA, GUERRERO

El C. presidente: - Tiene la palabra para hechos, el señor diputado Alejandro Encinas Rodríguez, del PSUM.

El C. Alejandro Encinas Rodríguez: - Compañeras y compañeros diputados: el día de hoy a las cero horas, un grupo de aproximadamente 80 priístas armados, tomaron las instalaciones del Palacio Municipal de Alcozauca, Guerrero, ayuntamiento que legítimamente fue ganado por la Unidad Popular Guerrerense el pasado 7 de diciembre, durante las elecciones locales.

Queremos hacer uso de esta tribuna - junto con hacer la denuncia de este hecho que puede derivar en enfrentamientos violentos en este municipio - , para demandar a las autoridades competentes del estado de Guerrero, las garantías para que el ayuntamiento constitucionalmente electo pueda tomar posesión sin ninguna dificultad y sin necesidad de llegar a un enfrentamiento el próximo primero de enero. En este sentido, utilizamos la tribuna a fin de demostrar nuestra disposición en ese ayuntamiento y en ese municipio a allanar los problemas a partir de la discusión y el diálogo político, sin necesidad de incurrir en actos violentos que puedan trastocar la vida pacífica de ese municipio. Muchas gracias.

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS

LEY ORGÁNICA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

El mismo C. secretario:

Honorable asamblea: A la Comisión de Justicia fue turnada para su estudio y dictamen, la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos, de conformidad con la Ley Orgánica del Congreso General y del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General.

CONSIDERANDO

1o. Que resulta indudable que la nación mexicana vive en estos momentos situaciones difíciles, de carácter económica, que desde luego se reflejan y repercuten en la parte productiva, representada por las empresas mercantiles, diseminadas a lo largo del territorio nacional.

2o. Que la Ley de Quiebra y Suspensión de Pagos, ha estado vigentes por muchos años, sin embargo, algunos aspectos de la misma no han funcionado como lo pensó el legislador, en especial lo referente al nombramiento del síndico de la quiebra.

3o. Que cuando una empresa entra en estado de quiebra, la figura del síndico representa uno de los aspectos más importante, ya que en sus manos queda el destino de la unidad mercantil, como tal, para hacer frente a sus derechos y obligaciones en relación a los deudores, a los acreedores, trabajadores y en general a todos los compromisos que derivan de la masa de la quiebra.

4o. Que conforme a la ley actual, el juez de la quiebra debe designar como síndico a las Instituciones de Crédito, a las Cámaras de Comercio y de Industria y, finalmente a los comerciantes autorizados para ello. No obstante esta disposición de la ley, la realidad nos ha indicado que solamente son unos cuantos particulares los que reciben el nombramiento de síndicos en las quiebras, al no ser aceptado este cargo por las Instituciones designadas por la ley.

5o. Que ante este planteamiento, las reformas que se comentan, propone que tratándose de quiebras de comerciantes, o industriales particulares, se podrá designar como síndico de las Cámaras de Comercio o de Industria, respectivamente. También propone que cuando se trate de la quiebra de comerciantes o industriales del sector paraestatal, se designe como síndico a la Sociedad Nacional de Crédito, que designe la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que en este caso estén de por medio los intereses, los derechos y el patrimonio del sector público.

6o. Que es de estimarse que la reforma propuesta reviste aspectos muy positivos, en la medida en que para administrar un comercio o una industria en crisis, nadie puede tener más capacidad y elementos que las Cámaras de Comercio y de Industria, que deben ser las primera interesadas en apuntalar el correcto y debido funcionamiento de sus propios comerciantes o industriales afiliados, ya que, en última estancia los beneficios o perjuicios recaerán en gran medida en el propio sector comercial o industrial, para su prestigio o afectación.

7o. Que por estas razones debe estimarse que la reforma propuesta debe ser aprobada, para que las Cámaras de Comercio y de Industria asuman el papel de responsabilidad que les debe corresponder, de acuerdo con la ley y que las sindicaturas en los procedimientos de quiebra las asuman con todos los derechos, pero también con todas las obligaciones inherentes a esa importantísima y trascendental función que debe tener la sindicatura, para preservarlas como unidades económicas y de producción, sobre todo en

estos momentos que vivimos en el país, en los que se requiere la intervención de todos los sectores del país, aportando lo mejor de sus esfuerzos y capacidades.

Por las consideraciones anteriormente expuestas, la Comisión que suscribe, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y artículo 56 y 64 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y artículos 87 y 88 del Reglamento para el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos somete a la consideración de esta soberanía, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA LA LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS Y LA LEY ORGÁNICA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DEL FUERO COMÚN DEL DISTRITO FEDERAL

Artículo primero. Se reforman los artículos 11, tercer párrafo, 16, 17, 18, 26, fracciones V y XI, 28, 29, primer párrafo del 30, 46, fracciones V y VIII, 52, 56, primer párrafo del 62, 67, fracción II, 86, 107, 108, 109, tercer párrafo del 192, 197, 199 y 398, y se adiciona el párrafo final del artículo 46 de la ley de Quiebras y Suspensión de Pagos, para quedar en los siguientes términos:

Artículo 11. .................................................................

El juez, bajo su responsabilidad, adoptará entre tanto las medidas provisionales necesarias para la protección de los intereses de los acreedores y para hacer la designación de síndico en los términos del artículo 28 de esta ley.

Artículo 16. La sentencia deberá notificarse personalmente al quebrado, al Ministerio Público, a la Cámara o Sociedad Nacional de Crédito que pudiera fungir como síndico, en los términos del artículo 28 de esta ley, y al interventor. A los acreedores con domicilio conocido se les comunicará por escrito, por correo ordinario por medio de telegrama.

El síndico hará publicar un extracto de la sentencia, por tres veces consecutivas en el Diario Oficial de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en el lugar en que se haga la declaración de quiebra, y si fuere conveniente, ajuicio del juez, en la localidades en las que existieren establecimientos importantes de la empresa.

Los acreedores se entenderán notificados de la quiebra en el momento en que se haga la última publicación de las señaladas en este artículo."

Artículo 17. El funcionario encargado de hacer las notificaciones cuidará de que las citaciones, comunicaciones y publicidad establecidas en el artículo anterior, se hagan sin excusas ni demora.

La misma obligación pasará sobre el síndico."

Artículo 18. La infracción de lo dispuesto en el artículo anterior hará incurrir el responsabilidad oficial al funcionario responsable, y al síndico en los términos del artículo 56.

La resolución respectiva será apelable en el efecto devolutivo.

Transcurridos quince días desde la declaración de la quiebra, sin haberse cumplido con todo lo que ordenara el artículo 16, podrán las partes, incluso los acreedores aun no reconocidos, ocurrir ante el tribunal de alzada, quien en el plazo de 72 horas dictará y ejecutará las providencias conducentes omitidas y hará en su caso, la consignación de los hechos al Ministerio Público."

Artículo 26. .................................................................

I al IV. ......................................................................

V. Vigilar la actuación y remover cuando se compruebe que hay causa justificada para ello, al personal necesario y profesionistas designados por el síndico en interés de la quiebra.

VI al X. ......................................................................

XI. En general, todas las que sean necesarias para la resolución de los conflictos que se presenten, hasta la extinción de la quiebra.

Artículo 28. El nombramiento del síndico podrá recaer:

I. En la Cámara de Comercio o en la de Industria, a la cual pertenezca el fallido, salvo que se trate de una entidad paraestatal; y

II. En la Sociedad Nacional de Crédito que señale la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en cualquier otro caso; la cual otorgará la preferencia prevista por el artículo 447 de la presente ley, si se trata de una empresa aseguradora.

El juez, al recibir la demanda de declaración de quiebra, deberá notificarla a la Cámara de Comercio o de Industria correspondiente y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para hacer

la designación de síndico en la sentencia que la declare, en su caso."

Artículo 29. Las Cámaras de Comercio y de Industria desempeñarán las sindicaturas que les correspondan, en los términos establecidos en la presente ley, y en los que al efecto señalen los respectivos estatutos que las rigen. Podrán, para el desempeño de las sindicaturas que le correspondan, designar uno o varios delegados para cada caso, quienes gozarán dentro de la órbita de sus atribuciones, de las más amplias facultades de representación y ejecución.

Las limitaciones a las facultades de los delegados deberán constar expresamente en el instrumento en que se les confiara la delegación.

Las Sociedades Nacionales de Crédito desempeñará la sindicatura del modo previsto para las funciones fiduciarias."

Artículo 30. No podrán actuar como delegados o apoderados del síndico:

I al IV. ......................................................................

Artículo 46. .................................................................

I al IV. ......................................................................

V. Depositar el dinero recogido en la empresa o con ocasión de pagos al quebrado, salvo en los casos que la ley excluya de modo expreso.

VI y VII. .....................................................................

VIII. Hacer el conocimiento del juez los nombramientos de delegados, mandatarios y en general del personal que haya designado e interés de la quiebra.

IX. ...........................................................................

Cuando la ley no determine un plazo para el cumplimiento de las obligaciones que incumben al síndico, éste deberá ejecutarlas con la diligencia debida."

Artículo 52. Dentro de los tres días siguientes a la publicación del nombramiento del síndico, el nombramiento podrá ser impugnado por el Ministerio Público, por el quebrado, por el propio síndico, por la institución que se crea con derecho a ser designada, por la intervención o por cualquier acreedor, aun no reconocido.

La impugnación deberá basarse en que no se designó a la institución que corresponda, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 28 de esta ley."

Artículo 56. El síndico será responsable ante la masa y ante el quebrado, por la gestión de sus delegados, mandatarios y en general del personal que haya designado en interés de la quiebra, respecto a los daños y perjuicios que cause en el desempeño de sus funciones, por incumplimiento de sus obligaciones o por negligencia al no proceder como un comerciante diligente en negocio propio."

Artículo 62. Los interventores desempeñarán su cargo todo el tiempo que dure la quiebra, pero podrán ser removidos por el juez con causa justificada. Serán responsables ante el quebrado y ante la masa, de los daños y perjuicios que causen en el desempeño de sus funciones, y en especial por el incumplimiento de las atribuciones que señala el artículo 67 de la presente ley.

Artículo 67. .................................................................

I. ............................................................................

II. Ejercer las acciones de responsabilidad contra el síndico y contra el juez.

III a VIII. ...................................................................

Artículo 86. La revelación de los datos así adquiridos será causa de responsabilidad del síndico, en los términos del artículo 56, tramitada en forma incidental, sin perjuicio de las sanciones penales que procedan."

Artículo 107. El que por sí o por medio de otra persona solicite en la quiebra o en la suspensión de pagos el reconocimiento de un crédito simulado, incurrirá en delito equiparable al que se refiere la fracción X del artículo 387 del Código Penal."

Artículo 108. Los síndicos de la quiebras quedarán sometidos a las normas contenidas en el título XII del Código Penal."

Artículo 109. Las anteriores disposiciones son aplicables a los síndicos en la suspensiones de pagos, y a las personas a que se refiere el artículo 29 de esta ley."

Artículo 192. ................................................................

La negligencia del síndico en el cumplimiento de esta obligación, es causa de responsabilidad en los términos del artículo 56."

Artículo 197. Corresponde al síndico la administración de la quiebra, quien tomará todas las medidas necesarias para la conservación de los bienes y de los derechos y acciones de la masa y para su liquidación, pero deberá solicitar y obtener la autorización judicial correspondiente, en los casos establecidos por esta ley."

Artículo 199. El síndico podrá proceder, sin autorización del juez, a la venta inmediata de aquellas cosas que no puedan conservarse sin que se deterioren o corrompan, o que estén expuestas a una grave disminución de su precio, o que sean de conservación costosa en comparación a la utilidad que puedan reportar.

En caso de realizar estas enajenaciones, el síndico deberá hacerlo del conocimiento del juez, dentro del términos de tres días siguientes a la fecha de la enajenación, exponiendo las razones que hubiese tenido para ello."

Artículo 398. Siempre como requisito esencial, la demanda irá acompañada de la proposición de convenio preventivo que el comerciante haga a sus acreedores, y de la manifestación de la Cámara de Comercio o de Industrial a la que se encuentre afiliado el comerciante o la solicitud dirigida a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la designación de la Sociedad Nacional de Crédito que deba fungir como síndico."

Artículo segundo. Se derogan la fracción IX del artículo 26, y los artículos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 45, 47, 53, 55 y último párrafo del 198 de la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos.

Artículo tercero. Se reforman la fracción V del artículo 28 y los artículos 142 y 143 de la Ley Orgánica de los Tribunales de Justicia del Fuero Común del Distrito Federal, para quedar en los siguientes términos:

Artículo 28. .................................................................

I al IV.

V. Formar anualmente listas de personas que deban ejercer los cargos de síndico e interventores en los juicios de concurso; albaceas, depositarios judiciales, árbitros, peritos y otros auxiliares de la administración de justicia que hayan de designarse en los asuntos que se tramiten ante los Tribunales del Fuero Común, y dentro de los requisitos que esta ley señala. En los términos de los capítulos I y II del título noveno.

VI al XXIII. ..................................................................

Artículo 142, La lista a que se refiere el artículo anterior será el resultado de una escrupulosa selección que el Tribunal Pleno llevará a cabo entre todos los aspirantes a las sindicaturas de que se trata; y, al efecto, procurará formar una lista especial en la que figuren tanto candidatos propuestos por todas las asociaciones profesionales debidamente constituidas y reconocidas por el Tribunal, como los profesionistas que sin estar asociados, sin embargo, reúnan los requisitos exigidos por esta ley para ejercer las sindicaturas y cuya reputación y antecedentes de competencia y moralidad sean notorios."

Artículo 143. Queda al prudente arbitrio del Tribunal la selección de profesionales que deban formar la lista de síndicos. pero en ningún caso, ni por ningún motivo formarán parte de ella personas que no llenen estrictamente los requisitos exigidos por el artículo 146 de esta misma ley."

TRANSITORIOS

Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a las normas contenidas en el presente decreto, independientemente del cuerpo legal en que se encuentren.

Artículo tercero. Los síndicos que hayan aceptado el cargo y se encuentren en el legal desempeño del mismo, en procedimientos de quiebra de suspensión de pagos en curso a la fecha en que entre en vigor el presente decreto, continuarán desempeñando el cargo hasta su remoción o hasta la conclusión del procedimiento correspondiente.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México, D. F., a 26 de diciembre de 1986.

Diputados: David Jiménez González, presidente; Eliseo Rangel Gaspar, secretario; Juan Antonio Araujo Urcelay, Oscar Aguirre López, Santiago Camarena Flores, Rolando Gamboa Castillo, Juan de Dios Castro Lozano, Juan José Castillo Mota, Germán Corona del Rosal, Joaquín Contreras Cantú, Juan Manuel Cruz Acevedo, Federico Fernández Fariña, Ricardo Francisco García Cervantes, Francisco Hernández Juárez, Miguel A. Herrerías Alvarado, Gabriel Jiménez Remus, Rosario Ibarra de Piedra, Alfonso Lastras Ramírez, Elvia Lugo de Vera, Nestor Luna Hernández, Gregorio Macías Rodríguez, Gloria Mendiola Ochoa, Antonio Monsiváis Ramírez, Melquiades Morales Flores, Aurora Munguía

Archundia, Santiago Oñate Laborde, Laura Pavón Jaramillo, Genaro J. Piñeiro López, Samuel Quiroz de la Vega, Yrene Ramos Dávila, Ricardo Regalado Hernández, Cirilo Rincón Aguilar, José Rubén Robles Catalán, Gustavo Robles González, José Salinas Navarro, Luis Sánchez González, Renán Solís Avilés, Teófilo Torres Corzo, Gerardo Unzueta Lorenzana, Roberto Valdespino Castillo, Héctor Yunes Landa, Humberto A. Zavala Peña, Macario Rosas Zaragoza, Abelardo Alanís, Juan Carlos Velasco Pérez.»

El C. presidente: - En atención a que este dictamen ha sido impreso y se está distribuyendo entre los ciudadanos diputados, ruego a la secretaría consulte a la asamblea, si se le dispensa la lectura al dictamen.

El C. secretario: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura al dictamen, señor presidente.

Es de primera lectura.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL

El mismo C. secretario:

«Honorable Asamblea: A la Comisión de Justicia que suscribe le fue turnado para su estudio y dictamen la minuta proyecto de reformas y adiciones al Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Con fundamento en los artículo 56 y 64 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 87, 88 y demás relativos del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a la honorable asamblea los siguientes

CONSIDERANDOS

1o. Que en este dictamen de iniciativa para reformar el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, plantea modificaciones de gran trascendencia, innovando el juicio civil, procurando que esté más acorde a la realidad que se vive en los tribunales y a la dinámica que debe tener un juicio. Una de las tareas más importantes de un estado, es la de impartir justicia, tarea que el Estado mexicano ha planteado dentro de la misma Constitución General de la República, creando la obligación del Gobierno de crear tribunales que se encarguen de la impartición de la justicia en forma gratuita pronta y expedita.

2o. Que la dinámica en materia de justicia, debe ser constante y permanente, de tal manera que ante nuevas necesidades, se planteen nuevas formas que hagan frente a las necesidades de los tribunales para cumplir con los postulados constitucionales. En este caso con las reformas que se proponen, se tiende a evitar dilaciones y corruptelas que se presentan día a día ante nuestros tribunales y que tanto la experiencia, como la técnica jurídica, nos obligan a establecer dispositivos para remediar esas anomalías que se dan dentro de la realidad que se vive en los foros en donde se solicita e imparte la justicia.

En la minuta se propone reformas trascendentales que a continuación referimos, para hacer el comentario genérico a las mismas.

I. En la iniciativa se propone evitar la suspensión del procedimiento civil en los casos en los que se plantea la incompetencia y la recusación con causa.

Debe estimarse muy conveniente esta reforma propuesta, ya que en los juicios civiles cuando las partes con afanes meramente dilatorios quieren retardar la impartición de justicia, les es suficiente plantear la incompetencia del órgano jurisdiccional o bien recursar al juzgador para que el procedimiento se paralice automáticamente, por disposición expresa de la ley vigente. Esta figura de la suspensión del procedimiento para resolver previamente la cuestión de competencia o la recusación con causa planteada por los litigantes, se ha convertido en una corruptela de los malos abogados, que ante la carencia de argumentos sólidos de fondo, acuden a estas suspensiones del procedimiento, para evitar que los tribunales cumplan con la función constitucional que les corresponde y, desde luego, al final de cuentas se culpa del retardo de los juicios a los propios tribunales, sin que se analice la verdadera causa que es la interposición de recursos de planteamientos frívolos que generalmente resultan infundados, pero que logran el propósito avieso y negativo de los malos litigantes.

Con la reforma que propone que cuando se plantee la incompetencia o la recusación, el procedimiento continúe, sin perjuicio de que, de resultar fundado el planteamiento de la parte afectada, se anule todo lo actuado, a partir de la petición. Esta reforma debe estimarse totalmente favorable, ya que la estadística nos indica que la inmensa mayoría de los planteamientos de incompetencia y de recusación con causa, al final resultan infundadas por lo que con la supresión de la suspensión en el

procedimiento, se logrará que se termine con las corruptelas de suspender el procedimiento, con el solo propósito de retardar la administración de justicia.

II. Otra práctica dilatoria que utilizan con gran frecuencia los litigantes, consiste en que no se presentan en la parte conciliatoria de los juicios civiles, acudiendo las partes sin el asesoramiento debido, lo que ocasiona que no pueda llevarse a cabo esa primer etapa conciliatoria, con el consiguiente retardo de los juicios. Con la reforma se propone que sea operativo para las partes acudir asesoradas y en caso de que así lo hagan, deberá ser de licenciados en derecho con cédula profesional y en legal ejercicio de su profesión. Sin embargo, cuando alguna de las partes no acuda debidamente asesorada, el juez de todas maneras celebrará la audiencia correspondiente y suplirá deficiencia de la parte que no se encuentra asesorada, haciendo esto del conocimiento de la defensoría de oficio para que provea a la atención de dicha parte en los trámites subsecuentes.

Como puede observarse, con esta reforma no se eliminan derechos de las partes, sino que por el contrario se procura su debida atención, aún de manera oficiosa, proporcionándole inclusive los medios que aporta el Estado, como lo es la defensoría de oficio, para la debida preservación de los derechos de quien acude sin abogado que lo asesore legalmente, pero siempre procurando la oportuna y debida marcha del juicio, para dar cumplimiento al postulado constitucional, de que los tribunales deben impartir justicia pronta y expedita.

III. Es de estimarse que la notificación personal para absolver posiciones, es conveniente, ya que de lo contrario podrían suscitarse muchas injusticias en perjuicio de las partes, puesto que no debe olvidarse la importancia y trascendencia que tiene la prueba confesional, en la medida en que de no comparecer el que debe absolverlas, por disposición de la ley, se tienen por contestadas todas la posiciones que se le formulen, en sentido positivo, lo que puede resultar de trascendencia para el resultado final de un juicio, motivo por el que este acto tan trascendental debe ser notificado personalmente.

IV. En el proyecto se estable que sólo formulará artículo previo y especial pronunciamiento, la nulidad de actuaciones por falta de emplazamiento. Como ya quedó asentado con anterioridad, en el proyecto se elimina en término generales, la figura procesal de la suspensión del procedimiento, para resolver alguna cuestión de previo y especial pronunciamiento, como sucede con la incompetencia, la falta de personalidad y la recusación con causa, todo ello con el propósito de eliminar tácticas dilatorias de los litigantes, las cuales la experiencia ha indicado que sus planteamientos no son serios ni sólidos, sino sólo instrumentos retardatorios de los juicios; sin embargo, en el proyecto se conserva el principio básico de seguridad jurídica contenido en la seriedad y autenticidad con que debe emplazarse a una persona, acto procesal éste del emplazamiento que constituye la parte toral del juicio, en la medida en que si hay un correcto emplazamiento, la parte demandada podrá acudir al juicio a defender sus derechos, en tanto que si no es emplazada correctamente, se le expone a que ignore la existencia del juicio y que quede sin defensa, motivo por el cual en el proyecto se conservan la figura de la nulidad de actuaciones por falta de emplazamiento, constituyéndose en un acto de previo y especial pronunciamiento.

Esta cuestión si tendrá que ser previamente resulta por el tribunal, para que pueda continuar con un juicio sólido y con base firme seguirlo hasta dictar el fallo correspondiente.

V. La minuta contiene muchas otras innovaciones que revelan profundo conocimiento de causa, producto de la experiencia de quienes han vivido y viven en dinámica forense en nuestros tribunales civiles, debiendo destacarse además de lo anterior, otros aspectos sobresalientes, como son los que a continuación referimos:

"a) Las aclaraciones que hagan los jueces y tribunales de las sentencias o autos, podrán hacerlas de oficio dentro del día hábil siguiente al de la publicación de la resolución correspondiente.

b) Las notificaciones ya serán practicadas por los notificadores, de acuerdo con diversa reforma a la Ley Orgánica de los Tribunales Judiciales de la ciudad de México, establece que en caso de ocultamiento del demandado, el actor puede pedir que el emplazamiento se practique por edictos.

c) Se adhiere en la fracción II del artículo 122 que la notificación por edictos procede cuando se trata de personas cuyo domicilio se ignora, previo informe de la policía preventiva.

d) Las resoluciones de los jueces de primera instancia serán apelables en el efecto devolutivo.

e) Se amplió el kilometraje de cuarenta a doscientos kilómetros para entablar la demanda en lugares en que se dicte un providencia precautoria.

f) El período de ofrecimiento de pruebas comenzará a contarse al día siguiente de la

notificación del auto que manda a abrir el juicio a prueba.

g) Las multas que se encontraban en cantidad fueron cambiadas a días de salario.

h) En cuanto a la prueba testimonial las partes tendrán obligación de presentar a sus testigos y para ello se les entregarán las cédulas de notificación; salvo que estuvieran imposibilitados para ello, en cuyo caso el juez ordenará la citación con el apercibimiento correspondiente.

i) Se quito la palabra reo y en su lugar se puso la de demandado.

j) Para los juicios ejecutivos se cambió la frase mandamiento en forma por el de copia simple.

k) En cuanto a las cédulas hipotecarias, estas deberán inscribirse en el registro público correspondiente (actualmente se establece la fijación de la cédula en un lugar aparente de la finca.)

l) En el caso de que la finca no se halle en el lugar del juicio, se librará en exhorto correspondiente, para que ordene el registro de la cédula. (El actual dispositivo establece la fijación de cédulas en casas consistoriales.)

m) Las excepciones que se opongan conforme a los artículos 2431 a 2434 y 2445 del Código Civil que concede al inquilino para no pagar la renta, deben de formularse ofreciendo pruebas.

n) En alguno casos se cambió la palabra de secuestro por embargo.

ñ) Se quitó la palabra Banco de México a que las consignaciones debía hacerse en esa institución; cambiándose por el de Nacional Financiera.

o) El deudor podrá librar sus bienes antes de aprobarse el remate. (El dispositivo actual estable antes de fincarse o declararse la adjudicación.)

p) De los autos y de las sentencias interlocutorias, de las que se derive una ejecución que pueda causar un daño irreparable o de difícil reparación, la apelación procederá en el efecto devolutivo, pero se admitirá en ambos efectos si el apelante lo solicita al interponer el recurso; debiendo otorgar garantía en este último caso.

q) Si la apelación devolutiva fuere de auto o sentencia interlocutoria, el testimonio que haya de remitirse al superior, se formará con las constancias que señale el apelante al interponer el recurso.

r) No se suspenderá la ejecución de la sentencia, auto o providencia apelados cuando haya sido admitida la apelación en el efecto devolutivo. En este caso si la apelación fuere de sentencia definitiva, quedará en el juzgado testimonio de lo necesario para ejecutarla, remitiendo los autos al superior".

Como puede observarse, todas estas reformas deben estimarse positivas y procederse a su aprobación por parte de esta honorable Cámara de Diputados, para que forme parte de nuestro sistema legal vigente y con ello se procure la mejor, y más pronta y expedita administración de justicia.

Por lo que nos permitimos someter a la consideración de esta honorable asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.

Artículo primero. Se reforman los artículos 46, 71, 78, 84, 87, 105, 110, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 119, 120, 122, 123, 124, 127, 163, 166, 168, 169, 180, 185, 189, 191, 192, 240, 250, 260, 262, 263, 266, 271, 272 - A, 277, 290, 301, 320, 347, 348 fracciones II y III, 352, primer párrafo del artículo 354, 357, 358, 360, 385, 387, 388, 392, 393, 426 fracción I, 428, 450 fracción III, 456 fracciones II, VIII y X, 471 fracciones II y VIII, 479, 480, 487, 491, 494, 543 primer y segundo párrafo y fracción I, 562, 570, 571, 572, 578, 580, 581, primer párrafo del artículo 588, 675, 685, 693, 694, 696, 697, 698, 702, 706, 712, 713, 723 fracción II, 958, 959, 960, 961, 962, 963, primer párrafo del artículo 964 y 965 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, para quedar en los siguientes términos:

"Artículo 46. Será optativo para las partes acudir asesoradas a las audiencia previas y de conciliación y de pruebas y alegatos, y en este supuesto los asesores necesariamente deberán ser licenciados en derecho, con cédula profesional y en legal ejercicio de su profesión. En caso de que una de las partes se encuentre asesorada y la otra no, el juez celebrará la audiencia correspondiente y suplirá la deficiencia de la parte que no se encuentre asesorada, procurando la mayor equidad, y lo hará del conocimiento de la de la defensoría de oficio para que provea la atención de dicha parte en los trámites subsecuentes del juicio."

"Artículo 71. Para obtener copia certificada de cualquier documento que obre en juicio, se requiere decreto judicial y sólo se expedirá conforme

a lo dispuesto por el artículo 331 de este Código."

"Artículo 78. Sólo formará artículo de previo y especial pronunciamiento la nulidad de actuaciones por falta de emplazamiento. Los incidentes que se susciten con motivo de otras nulidades de actuaciones o de notificaciones, se tramitarán y resolverán en los términos de lo dispuesto por el artículo 88."

"Artículo 84. Tampoco podrán los jueces y tribunales variar ni modificar sus sentencias o autos después de firmados, pero si aclarar algún concepto o suplir cualquier omisión que las primeras contengan sobre punto discutido en el litigio, o los segundos cuando sean obscuros o imprecisos sin alterar su esencia.

Estas aclaraciones podrán hacerse de oficio dentro del día hábil siguiente al de la publicación de la resolución correspondiente, o a instancia de parte presentada dentro del día siguiente al de la notificación.

En este último caso, el juez o tribunal resolverá lo que estime procedente dentro del día siguiente al de la presentación del escrito en que solicite la aclaración."

"Artículo 87. Las sentencias deben dictarse dentro del plazo de quince días contados a partir de la citación para sentencia. Sólo cuando hubiere necesidad de que el tribunal examine documentos voluminosos, podrá disfrutar del término de ocho días más para dicho efecto."

"Artículo 105. Las diligencias que deban practicarse fuera del Distrito Federal deberán encomendarse precisamente al tribunal del lugar en que de realizarse."

Artículo 110. Los notificadores practicar las notificaciones dentro de los tres días siguientes al en que reciban el expediente o las actuaciones correspondientes, salvo que el juez o la ley dispusieran otra cosa. Los infractores de esta disposición serán destituidos de su cargo cuando reincidan por más de tres ocasiones, sin responsabilidad para el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, previa audiencia de defensa ante el juez o magistrado correspondiente.

Para los anteriores efectos, se llevará un registro diario de los expedientes o actuaciones que se les entreguen debiendo recibirlos bajo la firma y devolverlos dentro del plazo señalado."

"Artículo 112. Todos los litigantes, en el primer escrito o en la primera diligencia judicial, deberán designar casa ubicada en el lugar del juicio para que se les hagan las notificaciones y se practiquen las diligencias que sean necesarias.

Igualmente deben designar la casa en que ha de hacerse la primera notificación a la persona o personas contra quienes promuevan.

Cuando un litigante no cumpla con lo prevenido en la primera parte de este artículo, las notificaciones, aun las que, conforme a las reglas generales, deban hacerse personalmente, se le harán por el Boletín Judicial; si faltare la segunda parte, no se hará notificación alguna a la persona contra quien promueva gasta que se subsane la omisión."

"Artículo 113. Entre tanto que un litigante no hiciere nueva designación de la casa en donde se practiquen las diligencias y se le hagan las notificaciones, seguirán haciéndosele en la que para ello hubiere designado, en caso de no existir dicho domicilio o de negativa a recibirlos en el señalado efectos por el Boletín Judicial, y las diligencias en que debiere tener intervención se practicarán en el local del juzgado sin su presencia."

"Artículo 114. Será notificado personalmente en el domicilio señalado por los litigantes:

I. El emplazamiento del demandado, y siempre que se trate de la primera notificación en el juicio, aunque sean diligencias preparatorias;

II. El auto que ordena la absolución de posiciones o reconocimiento de documentos;

III. Las primera resolución que se dicte cuando se dejare de actuar por más de seis meses por cualquier motivo;

IV. Cuando se estime que se trata de un caso urgente y así se ordene;

V. El requerimiento de un acto a la parte que deba cumplirlo;

VI. La sentencia que condene al inquilino de casa habitación a desocuparla y la resolución que decrete su ejecución;

VII. En los demás casos que la ley disponga."

"Artículo 115. Cuando variare el personal de un tribunal, no se proveerá decreto haciendo saber el cambio, salvo que éste ocurriere cuando el negocio esté pendiente únicamente de la sentencia, sino que al margen del primer proveído que se dictare, después de ocurrido, se pondrán completos

los nombres y apellidos de los nuevos funcionarios."

"Artículo 116. La primera notificación se hará personalmente al interesado, a su representante o procurador, en la casa designada; y no encontrándolo el notificador, le dejará cédula en la que hará constar la fecha y hora en que la entregue, el nombre y apellido del promovente; el juez o tribunal que manda practicar la diligencia, la determinación que se manda notificar y el nombre y apellido de la persona a quien se entrega."

"Artículo 117. Si se tratare del emplazamiento y no se encontrare al demandado, se le hará la notificación por cédula.

La cédula en los casos de este artículo y del anterior, se entregará a los parientes, empleados o domésticos del interesado o a cualquier otra persona que viva en el domicilio señalado, después de que el notificador se haya cerciorado de que ahí lo tiene la persona que debe ser notificada; se expondrán en todo caso los medios por los cuales el notificador se haya cerciorado de que ahí tiene su domicilio la persona buscada.

Además de la cédula, se entregará a la persona con quien se entienda la diligencia, copia simple de la demanda debidamente cotejada y sellada, más, en su caso, copias simples de los demás documentos que el actor haya exhibido con su libelo inicial."

"Artículo 119. Cuando no se conociere el lugar en que la persona que debe notificarse tenga el principal asiento de sus negocios y en la habitación no se pudiere, conforme al artículo anterior, hacer la notificación, se podrá hacer esta en el lugar en donde se encuentre.

En este caso, las notificaciones se firmarán por el notificador y por la persona a quien se hiciere, Si esta no supiere o no pudiere firmar, lo hará a su ruego un testigo. Si no quisiere firmar o presentar testigo que lo haga por ella, firmarán dos testigos requeridos al efecto por el notificador. Estos testigos no podrán negarse a hacerlo, bajo pena de multa equivalente de tres a diez días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.

En caso de ocultamiento del demandado, a petición del actor y previa comprobación de este hecho, el emplazamiento podrá practicarse por edictos en los términos previstos por este código."

"Artículo 120. Cuando se trate de citar a peritos y testigos, la citación se hará por conducto de la parte que la haya solicitado, salvo que esta ley o el Juez dispongan otra cosa.

Artículo 122. Procede la notificación por edictos:

I. Cuando se trate de personas inciertas;

II. Cuando se trate de personas cuyo domicilio se ignora, previo informe de la policía preventiva; en este caso el juicio deberá seguirse con los trámites y solemnidades a que se refiere el título noveno de este código.

En los casos de las dos fracciones que proceden, los edictos se publicarán por tres veces, de tres en tres días, en el Boletín, Judicial y en el periódico, local que indique el juez, haciéndose saber que debe presentarse el citado dentro de un término que no será inferior a quince días ni excederá de sesenta días; y

III. Cuando se trate de inmatricular un inmueble en el Registro Público de la Propiedad conforme al artículo 3047 del Código Civil, para citar a las personas que puedan considerarse perjudicadas. Los edictos se publicarán por tres veces en tres días, en tres en el Boletín Judicial, en el Boletín del registro Público y en un periódico de los de mayor circulación si se tratare de bienes inmuebles urbanos situados en el Distrito Federal. Si los predios fueren rústicos se publicarán además en el Diario Oficial de la Federación en la misma forma y términos indicados. Los edictos se fijarán en lugares públicos. En la solicitud se mencionará el origen de la posesión, el nombre de la persona de quien en su caso la obtuviera el peticionario, del causahabiente de aquella si fuere conocido; la ubicación precisa del bien y sus colindancias; un plano autorizado por ingeniero titulado si fuere predio rústico o urbano sin construir; el nombre y domicilio de los colindantes. Terminada la publicación se correrá traslado de la solicitud a la persona de quien obtuviera la posesión o su causahabiente si fuera conocido, al Ministerio Público, a los colindantes, al registrador de la propiedad por el término de nueve días. Contesten o no y sin necesidad de acuse de rebeldía, el juez, al vencerse el último término del traslado, abrirá una dilación probatoria por treinta días. Además de las pruebas que tuviere, el solicitante está en la obligación de probar su posesión en concepto de dueño por medios legales y además por la información de tres testigos que tengan bienes raíces en el lugar de ubicación del predio de que se trata. La sentencia se pronunciará después del término de alegar, dentro de ocho días. En este juicio no se entregarán los autos originales para formular alegatos. La sentencia es apelable en ambos efectos

y el recurso se substancia como en los juicios ordinarios."

"Artículo 123. La segunda y ulteriores notificaciones se harán personalmente los interesados o a sus procuradores, si ocurren al tribunal o juzgado respectivo, en el mismo día en que se dicten las resoluciones que hayan de notificarse, al día siguiente o al tercer día antes de las doce horas."

"Artículo 124. Deben firmar las notificaciones las personas que las hacen y aquella a quien se hacen. Si este no supieren o no quisiere firmar, lo hará constar el secretario o notificador. A toda persona se le dará copia simple de la resolución que se le notifique, si la pidiere."

"Artículo 127. En las salas del tribunal y en los juzgados, los empleados que determine el reglamento harán constar en los autos respectivos el número y fecha del Boletín Judicial en que se haya hecho la publicación a que se refiere el artículo anterior, bajo la pena de multa equivalente a un día de sueldo por la primera falta, que se duplicará por la segunda y de suspensión de empleo hasta por tres meses por la tercera; sin perjuicio de indemnizar debidamente a la persona que resulte perjudicada por la omisión."

"Artículo 163. Las cuestiones de competencia podrán promoverse por inhibitoria o por declinatoria.

La inhibitoria se intentará ante el juez a quien se considere competente, dentro del término de nueve días contados a partir de la fecha del emplazamiento. pidiéndole que dirija oficio al que se estima no serlo, para que remita testimonio de las actuaciones respectivas al superior, para que éste decida la cuestión de competencia.

La declinatoria se propondrá ante el juez a quien se considere incompetente, pidiéndole que se abstenga del conocimiento del negocio y remita los autos al considerado competente. Se substanciará conforme al capítulo I del título sexto.

En ningún caso se promoverán de oficio las cuestiones de competencia; pero el juez que se estime incompetente puede inhibirse del conocimiento del negocio, siendo apelable su resolución."

"Artículo 166. El juez ante quien se promueve la inhibitoria mandará librar oficio requiriendo al juez que estime incompetente para que remita testimonio de las actuales respectivas al superior, y remitirá desde luego sus actuaciones al propio superior haciéndolo saber al interesado.

Luego que el juez requerido reciba el oficio inhibitorio, remitirá testimonio de las actuaciones correspondientes al superior, con citación de las partes.

Recibidos los autos y el testimonio por el tribunal que deba decidir la competencia, citará a las partes a una audiencia verbal dentro de los tres días siguientes de la citación, en la que recibirá pruebas y alegatos y pronunciará la resolución. En los incidentes en que se afecten los derechos de familia, será imprescindible oír al Ministerio Público.

Decidida la competencia, el tribunal la comunicará a los jueces contendientes y, en su caso, ordenará al juez del conocimiento que remita los autos originales al juez declarado competente. De la resolución dictada por el tribunal no se da más recurso que el de responsabilidad."

"Artículo 168. El juez declarado competente por el superior declara nulo todo lo actuado ante el juez incompetente, en los términos del artículo 154."

"Artículo 169. Las cuestiones de competencia no suspenden el procedimiento principal."

"Artículo 180. Entre tanto se califica o decide, la recusación no suspende la jurisdicción del tribunal o del juez, por lo que se continuará con la tramitación del procedimiento. Si la recusación se declarará fundada, será nulo lo actuado a partir de la fecha en que se interpuso la recusación."

"Artículo 185. Toda recusación se interpondrá ante el juez o tribunal que conozca del negocio, expresándose con toda claridad y precisión la causa en que se funde, quien remitirá de inmediato testimonio de las actuaciones respectivas a la autoridad competente para resolver sobre la recusación.

"Artículo 189. Cuando se declare improcedente o no aprobada la causa de recusación, se impondrá el recusante una multa equivalente hasta de treinta días de salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal, si fueren un secretario o jueces de primera instancia y hasta de sesenta días de dicho salario, si fuere un magistrado. Además, esta circunstancia se anotará en el Registro Judicial, para acumularse según lo previsto por el artículo 61 de este código."

"Artículo 191. Si en la sentencia se declara que procede la recusación, se comunicará al juzgado correspondiente, para que este a su vez, remita los autos al juez que corresponda. En el tribunal, el magistrado recusado queda separado

del conocimiento del negocio y se completará la sala en la forma que determina la ley.

Si se declara no ser bastante la causa, se comunicará la resolución al juzgado de su origen. Si el funcionario recusado fuese un magistrado, continuará conociendo del negocio la misma sala como antes de la recusación."

"Artículo 192. Las recusaciones de los secretarios del tribunal superior y de los juzgados de primera instancia y de paz, se substanciarán ante las salas o jueces con quienes actúen las resoluciones de los jueces de primera instancia serán apelables en el efecto devolutivo."

"Artículo 240. Si el arraigo de una persona para que conteste en juicio, se pide al tiempo de entablar la demanda, bastará la petición del actor para que se haga al demandado la correspondiente notificación.

En este caso, la providencia se reducirá a prevenir al demandado que no se ausente del lugar del juicio sin dejar representante legítimo, suficientemente instruido y expensado para responder a las resultas del juicio.

El apoderado que se presente instruido y expensado quedará obligado solidariamente con el deudor, respecto del contenido de la sentencia.

En el caso de que no obstante su afirmación resultare que no está expensado, además incurrirá en la pena aplicable a los que se producen con falsedad en declaraciones judiciales."

"Artículo 250. Ejecutada la providencia precautoria antes de ser entablada la demanda, el que le pidió deberá entablarla dentro de tres días, si el juicio hubiere de seguirse, en el lugar en que aquella se dictó. Si debiere seguirse en otro lugar, el juez aumentará a los tres días señalados, uno por cada doscientos kilómetros."

"Artículo 260. El demandado formulará la contestación en los términos prevenidos para la demanda.

Las excepciones que se tengan, cualquiera que sea su naturaleza, se hará valer simultáneamente en la contestación y nunca después, a no ser que fueren supervenientes.

En la misma contestación propondrá la reconvención en los casos en que proceda.

De las excepciones de conexidad, litispendencia y cosa juzgada, se dará vista al actor para que rinda las pruebas que considere oportunas."

"Artículo 262. Si entre las excepciones opuestas estuviere la de incompetencia por declinatoria del órgano jurisdiccional, se substanciará sin suspensión del procedimiento.

La declinatoria de jurisdicción se propondrá ante el juez pidiéndole que se abstenga del conocimiento del negocio. El juez remitirá, desde luego, testimonio de las actuaciones respectivas a su inmediato superior, emplazando a los interesados para que en un plazo de diez días comparezcan ante éste, el cual en una audiencia en que se reciban las pruebas y alegatos de las partes, resolverá la cuestión y comunicará sin retardo su resolución al juez del conocimiento y al juez que estime competente, el que deberá hacerlo saber a los litigantes. El juez declarado incompetente remitirá los autos a quien ordene el superior y, en este caso, la demanda y la contestación se tendrán como presentadas ante este y declarará nulo lo actuado ante el juez incompetente en los términos del artículo 154. En los casos en que se afecten los derechos de familia, será imprescindible oír al Ministerio Público."

"Artículo 263. En el caso de que se declara infundada o improcedente la declinatoria o el promovente se desista de ella, deberá pagar las costas causadas y se le impondrá la multa a que se refiere el segundo párrafo del artículo 167."

"Artículo 266. En el escrito de contestación el demandado deberá referirse a cada uno de los hechos aducidos por el actor, confesándolos o negándolos y expresando los que ignore por no ser propios. El silencio y las evasivas harán que se tengan por confesados o admitidos los hechos sobre los que no se suscite controversia, salvo lo previsto en la parte final del artículo 271."

"Artículo 271. Transcurrido el plazo fijado en el emplazamiento sin haber sido contestada la demanda se hará declaración de rebeldía, sin que medie petición de parte y se procederá de acuerdo con lo prescrito por los artículos o 272 - A a 272 - F, observándose las disposiciones del título noveno.

Para hacer la declaración en rebeldía, el juez examinará escrupulosamente y bajo su más estricta responsabilidad si las citaciones y notificaciones precedentes están hechas al demandado en la forma legal, si el demandante no señalo casa en el lugar del juicio, y si el demandado quebrantó el arraigo.

Si el juez encontrara que el emplazamiento no se hizo correctamente, mandará reponerlo e impondrá una corrección disciplinaria al notificador, cuando aparezca responsable.

Se presumirán confesados los hechos de la demanda que se deje de contestar. Sin embargo, se tendrá por contestada en sentido negativo cuando se trate de asuntos que afecten las relaciones familiares, el estado civil de las personas, cuestiones de arrendamiento de fincas urbanas para habitación, cuando el demandado será el inquilino, y en los casos en que el emplazamiento se hubiere hecho por edictos."

"Artículo 272 - A. Una vez contestada la demanda, y en su caso, la reconvención el juez señalará de inmediato fecha y hora para la celebración de una audiencia previa y de conciliación dentro de los diez días siguientes, dando vista a la parte que corresponda con las excepciones que se hubieren opuesto en su contra, por el término de tres días.

Si una de las partes no concurren sin causa justificada, el juez la sancionará con una multa por los montos establecidos en la fracción II del artículo 62 de este código. Si dejaren de concurrir ambas partes sin justificación, el juzgador las sancionará de igual manera. En ambos casos el juez procederá a examinar las cuestiones relativas a la depuración del juicio.

Si asistieran las dos partes, el juez examinará las cuestiones relativas a la legitimación procesal y luego se procederá a procurar la conciliación que estará a cargo del conciliador adscrito al juzgado. El conciliador preparará y propondrá a las partes, alternativas de solución al litigio. Si los interesados llegan a un convenio, el juez lo aprobará de plano si procede legalmente y dicho pacto tendrá fuerza de cosa juzgada.

En caso de desacuerdo entre los litigantes, la audiencia, proseguirá y el juez que dispondrá de amplias facultades de dirección procesal, examinará en su caso las excepciones de conexidad, litispendencia y cosa juzgada, con el fin de depurar el procedimiento."

"Artículo 277. El juez mandará recibir el pleito a prueba en el caso de que los litigantes lo hayan solicitado, o de que él la estime necesaria. Del auto que manda abrir a prueba un juicio no hay más recurso que el de responsabilidad; aquél en que se niegue, será apelable en el efecto devolutivo."

"Artículo 290. El período de ofrecimiento de pruebas es de diez días, que empezarán a contarse desde el día siguiente al de la notificación del auto que manda abrir el juicio a prueba.

"Artículo 301. Al litigante al que se le hubiere concedido la ampliación a que se refiere el artículo anterior, se le entregarán los exhortos para su diligenciación y si no rindiere las pruebas que hubiere propuesto, sin justificar que para ello tuvo impedimento bastante, se le impondrá una multa que fijará el juez hasta por los montos que señala la fracción II del artículo 62 de este código, incluyendo la anotación en el Registro Judicial a que se refiere el artículo 61; asimismo se le condenará a pagar indemnización daños y perjuicios en beneficio de su contraparte, y además se dejarán de recibir la prueba."

"Artículo 320. Cuando el absolvente al enterarse de su declaración manifieste no estar conforme con los términos asentados, el juez decidirá en el acto lo que proceda acerca de las rectificaciones que deban hacerse. Una vez firmadas las declaraciones, no pueden variarse ni en la substancia ni en la redacción. La nulidad proveniente de error o violencia se substanciará incidentalmente y la resolución se reservará para la definitiva."

"Artículo 347. Cada parte dentro del tercer día nombrará un perito, a no ser que se pusieren de acuerdo en el nombramiento de uno solo. El tercero en discordia será nombrado por el juez.

Las partes quedan obligadas a presentar a sus peritos para la aceptación del cargo, salvo que el perito sea de los que nombre el juez conforme al artículo 348, en cuyo caso deberá ser notificado por el tribunal."

"Artículo 348.................................................................

I..............................................................................

II. Cuando el designado por las partes nos se presente a aceptar el cargo dentro de las cuarenta y ocho horas que sigan a la notificación a las partes del auto que tenga por admitida la prueba;

III. Cuando habiendo aceptado no rindiere su dictamen en la audiencia; y

IV. ...........................................................................

"Artículo 352. En caso de ser desechada la recusación, se impondrá al recusante una multa hasta por el equivalente de quince días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal."

"Artículo 354. El reconocimiento se practicará el día, hora y lugar que señalen.

"Artículo 357. Las partes tendrán obligación de presentar sus propios testigos para cuyo efecto se les entregarán las cédulas de notificación. Sin embargo, cuando realmente estuvieren imposibilitadas para hacerlo, lo manifestarán así bajo protesta de decir verdad y pedirán que se le cite. El juez ordenará la citación con apercibimiento de arresto hasta por quince días de salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal, que aplicará al testigo que no comparezca sin causa justificada, o que se niegue a declarar.

En caso de que el señalamiento de domicilio de algún testigo resulte inexacto o de comprobarse que se solicitó su citación con el propósito de retardar el procedimiento, se impondrá al promovente una multa equivalente hasta treinta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal en el momento de imponerse la misma, sin perjuicio de que se denuncie la falsedad en que hubiera incurrido, debiendo declararse desierta la prueba testimonial."

"Artículo 358. A los testigos de más de setenta años y a los enfermos podrá el juez, según las circunstancias, recibirles la declaración en sus casas en presencia de la otra parte, si asistiere."

"Artículo 360. Para el examen de los testigos no se presentarán interrogatorio escritos. Las preguntas serán formuladas verbal y directamente por las partes tendrá relación directa con los puntos controvertidos y no serán contrarias al derecho o a la moral. Deberán estar concebidas en términos claros y precisos, procurando que en una sola no se comprenda más de un hecho. El juez debe cuidar de que se cumplan estas condiciones impidiendo preguntas que las contraríen. Contra la desestimación de preguntas sólo cabe la apelación en el efecto devolutivo."

"Artículo 385. Antes de la celebración de la audiencia, las pruebas deberán prepararse con toda oportunidad para que en ella pueda recibirse."

"Artículo 387. Constituido el tribunal en audiencia pública el día y horas señalado al efecto, serán llamados por el Secretario, los litigantes, peritos testigos y demás personas que por disposición de la ley deban intervenir en el juicio y se determinará quiénes deben de permanecer en el salón, y quiénes en lugar separado, para ser introducidos en su oportunidad.

La audiencia se celebrará concurran o no las partes y estén o no presentes los testigos y peritos y los abogados."

"Artículo 388. Las pruebas ya preparadas se recibirán, dejando pendientes para la continuación de la audiencia las que no lo hubieren sido."

"Artículo 392. Los testigos indicados en el auto de admisión de pruebas serán examinados en la audiencia, en presencia de las partes. El juez puede de oficio interrogar ampliamente a los testigos sobre los hechos objeto de esta prueba para el mejor esclarecimiento de la verdad. Las partes también pueden interrogar a los testigos, limitándose a los hechos o puntos controvertidos; y el juez estrictamente debe impedir preguntas ociosas e impertinentes.

No deben asentarse en el acta liberalmente preguntas ni respuestas, y sólo en caso en que excepcionalmente el juez estime prudente hacerlas constar, que se asentarán las contestaciones implicando la pregunta."

"Artículo 393. Concluida la recepción de las pruebas, el tribunal dispondrá que las partes aleguen por sí o por sus abogados o apoderados, primero el actor y luego el demandado; el Ministerio Público alegará también en los casos en que intervenga, procurando la mayor brevedad y la concisión. No se podrá hacer uso de la palabra por más de un cuarto de hora en primera instancia y de media hora en segunda.

"Artículo 426.................................................................

I. Las sentencias pronunciadas en juicio cuyo interés no pase de 182 veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal, a excepción de las dictadas en las controversias en materia de arrendamiento de fincas urbanas destinadas a habitación.

II. a V........................................................................

"Artículo 428. En los casos a que se refiere la fracción I del artículo anterior, el juez de oficio hará la declaración correspondiente.

En el caso de la fracción II, la declaración se hará de oficio o a petición de parte, previa la certificación correspondiente de la secretaría. Si hubiere deserción o desistimiento del recurso, la declaración la hará el tribunal, en su caso."

"Artículo 450.................................................................

I. y II. ......................................................................

III. Si no hubiere en poder del demandado ninguna calidad, se despachará ejecución por la cantidad de dinero que señale el actor, debiendo prudentemente moderarla el juez, de acuerdo con los precios corrientes en plaza sin perjuicio de lo que señale por daños y perjuicios moderables también."

"Artículo 456. ...............................................................

I..............................................................................

II. Copia simple del auto de ejecución dictado en el principal;

III. a VII.....................................................................

VIII. Mandamiento de subastar los bienes embargados;

IX.............................................................................

X. Aprobación del remate; y

XI............................................................................"

"Artículo 471.................................................................

I..............................................................................

II. Copia simple del auto que ordene la expedición y registro de la cédula hipotecaria;

III. a VII.....................................................................

VIII. Mandamiento de subastar los bienes hipotecados;

IX y X.........................................................................

"Artículo 479. La cédula hipotecaria se inscribirá en el registro público correspondiente, a cuyo efecto se expedirá por duplicado copia certificada de la cédula. Una copia quedará en el registro y la otra, ya registrada, se agregará a los autos."

"Artículo 480. Si la finca no se halla en el lugar de juicio, se librará exhorto al juez de la ubicación, para que ordene el registro de la cédula como se previene en el artículo anterior."

"Artículo 487. Si el superior revoca el fallo de primera instancia que declaró procedente el remate, luego que vuelvan los autos al juzgado de su origen, se mandará cancelar la inscripción de la cédula hipotecaria en el Registro Público y en su caso se devolverá la finca el demandado, ordenando al depositario que rinda cuentas con pago en el término que le fije el juez, que no podrá exceder de treinta días. Si el remate se hubiere ya verificada, se hará efectiva la fianza en la vía de apremio.

"Artículo 491. Si en el acto de la diligencia justificare el arrendatario, con los recibos correspondientes, haber hecho el pago de las pensiones reclamadas, exhibiere copia sellada por la Oficina Central de Consignaciones, por la oficialía de partes común del tribunal o por un juzgado, de los escritos de ofrecimiento de pago a los que hubiere acompañado los certificados de depósito respectivos, se pedirán los certificados, recibidos los cuales, se dará por terminado el procedimiento.

Si se exhibiere el importe, se mandará entregar al actor sin más trámite y se dará por terminado el procedimiento si se exhibiere copias de escritos de ofrecimiento de pago, se pedirán por oficio los certificados. Recibidos estos se dará por terminado el procedimiento y se entregarán los certificados al arrendador a cambio de los recibos correspondientes. En caso de presentarse recibos de pago, se mandará dar vista al actor por el término de tres días; si no los objeta, se dará por concluido el juicio., si lo objeta se citarán para la audiencia de pruebas y alegatos a que se refiere el Artículo 494."

"Artículo 494. El Juez debe desechar de plano las excepciones diversas a las que el Código civil, en los Artículos 2431 a 2434 y 2445.

concede al inquilino para no pagar la renta, siendo estas inadmisibles si no se ofrecen con sus pruebas.

Admitidas la excepciones, se mandará dar vista con ellas por tres días al actor, quien podrá ofrecer las pruebas que estime oportunas; admitidas las pruebas pertinentes, se citará para la audiencia de pruebas alegatos y sentencia.

Si no se ofrecen pruebas, se citará para resolución.

Son improcedentes la reconvención y la compensación.

"Artículo 543. De todo secuestro se tendrá como depositario a la persona que bajo su responsabilidad nombre el acreedor, pudiendo ser él mismo o el deudor, mediante formal inventario.

Se exceptúan de los dispuesto en este precepto:

I. El embargo de dinero o de créditos fácilmente realizables que se efectúa en virtud de sentencia, por que entonces se hace entrega inmediata al actor en pago, en cualquiera otro caso el deposito se hará en la Nacional Financiera; el billete de Depósito se Conservará en el segundo del juzgado;

II.............................................................................

III............................................................................

"Artículo 562. Al ejecutarse las sentencias se formará la sección de ejecución y se integrara con el mandamiento de embargo; los incidentes relativos a ampliación y reducción del mismo; los de venta y remate de los bienes secuestrados; nombramientos, remociones y remuneraciones de peritos y depositarios; y en general, lo que comprenda la sección de ejecución en los juicios ejecutivos e hipotecarios, así como en las providencias precautorias.

Los incidentes de liquidación de sentencia, rendición de cuentas y determinación de daños y perjuicios se seguirán en el cuaderno principal."

"Artículo 570. Hecho el avalúo se sacarán los bienes a pública subasta, anunciándose por medio de edictos que se fijarán por dos veces en los tableros de avisos del juzgado y en los de la Tesorería del Distrito Federal, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y, entre la última y la fecha de remate, igual plazo. Si el valor de la casa pasare del equivalente a ciento ochenta y dos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, se insertarán además por los edictos en un periódico de información A petición de cualquiera de las partes y a su costa el juez puede usar, ademas de los dichos, algún otro medio de publicidad para convocar pastores".

"Articulo 571. Antes de aprobarse el remate, podrá el deudor librar sus bienes pagando principal e intereses y exhibiendo certificado de depósito por la cantidad que prudentemente califique el juez, para garantizar el pago de las cosas. Después de aprobado quedará la venta irrevocable.

"Artículo 572. Si el bien o los bienes raíces estuvieren situados en lugares distintos al del juicio, en todos ellos se publicarán los edictos en los sitios de costumbre y en las puertas de los juzgados respectivos. En el caso a que este artículo se refiere, se ampliará el término de los edictos, concediéndose un día más por cada doscientos kilómetros o por una fracción que exceda de la mitad, y se calculará para designarlo la distancia mayor a que hallen los bienes. Puede el juez usar, además de los dichos, algún otro medio de publicidad para llamar postores."

"Artículo 578. El juez revisará escrupulosamente el expediente antes de dar inicio al remate, y decidirá de plano cualquier cuestión que se suscite durante la subasta. De sus resoluciones no se dará más recurso que el de responsabilidad, a menos que la ley disponga otra cosa".

"Artículo 580. Calificadas de buenas las posturas, el juez las leerá en alta voz por sí mismo o mandará darles lectura por las secretaria, para que los postores presentes puedan mejorarlas. Si hay varias posturas legales, el juez decidirá cuál sea la preferente.

Hecha la declaración de la postura considerada preferente, el juez preguntará si algún de los licitadores la mejor. En caso de que alguno la mejore dentro de los cinco minutos que sigan a la pregunta, interrogará de nuevo si algún postor puja la mejora; y así sucesivamente con respecto a las pujas que se hagan. En cualquier momento en que, pasados cinco minutos de hecha la pregunta correspondiente, no se mejorare la última postura o puja, declarará el tribunal fincado el remate en favor del postor que hubiere hecho aquella y lo aprobará en su caso.

La resolución que apruebe o desapruebe el remate será apelable en ambos efectos".

"Artículo 581. Al declarar aprobado el remate, mandará el juez que dentro de los tres días

siguientes, se otorgue a favor del comprador la escritura de adjudicación correspondiente, en los términos de su postura y que se entreguen los bienes rematados".

"Artículo 588. Aprobado el remate, se prevendrá al comprador que consigue ante el propio juez, el precio del remate.

"Artículo 675. Hecha la solicitud, citará el tribunal a los cónyuges y al representante del Ministerio Público a un a junta en la que se identificarán plenamente ante el juez, que se efectuará después de los ocho y antes de los quince días siguientes y si asistieren los interesados los exhortará a procurar su reconciliación. Si no lo logra avenirlos, aprobará provisionalmente, oyendo al representante del Ministerio Público, los puntos del convenio relativos a la situación de los hijos menores o incapacitados, a la separación de los cónyuges y a los alimentos de aquellos y de los que un cónyuge deba dar al otro mientras dure el procedimiento, dictado las medidas necesarias aseguramiento".

"Artículo 685. La revocación debe pedirse por escrito dentro de veinticuatro horas siguientes a la notificación, dándose vista a la contraria por un termino igual y la resolución del juez deberá pronunciarse dentro del tercer día. Esta resolución no admite más recurso que el de responsabilidad".

"Artículo 693. Interpuesta una apelación, el juez la admitirá sin substanciación ninguna si fuere procedente, expresando si la admite en ambos efectos o en uno solo".

"Artículo 694. El recurso de apelación procede en un solo efecto o en ambos efectos. En el primer caso no se suspende la ejecución del auto o de la sentencia, y si ésta es definitiva se dejará en el juzgado, para ejecutarla, copia certificada de ella y de las demás constancias que el juez estime necesarias, remitiéndose desde luego los autos originales al Tribunal Superior.

La apelación admitida en ambos efectos suspende desde luego la ejecución de la sentencia, hasta que ésta cause ejecutoria o la tramitación del juicio, cuando se interponga auto".

"Artículo 696. De los autos y de las sentencias interlocutorias de los que se derive una ejecución que pueda causar un daño irreparable o de difícil reparación y la apelación proceda en el efecto devolutivo, se admitirán en ambos efectos si el apelante los solicita al interponer el recurso y, en un plazo que no exceda de seis días, otorga garantía a satisfacción del juez para responder, en su caso, de los daños y perjuicios que puedan ocasionarse con la suspensión. La garantía atenderá a la cuantía del asunto y no podrá ser inferior al equivalente a sesenta días del salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal.

Si el tribunal confirmase la resolución apelada, condenará al recurrente al pago de dichas indemnizaciones, fijando el importe de los daños y perjuicios que se hayan causado, además de lo que importen las cosas.

"Artículo 697. Si la apelación devolutiva fuere de auto o sentencia interlocutoria, el testimonio que haya de remitirse al superior, se formará con las constancias que señale el apelante al interponer el recurso, adicionadas con las que indique el colitigante dentro del término de tres días y las que el juez estime pertinentes, a no ser que el apelante prefiera esperar la remisión de los autos originales cuando estén en estado.

De no hacerse el señalamiento por el apelante precisamente al interponer el recurso, este no será admitido.

Al recibirse las constancias ante el superior, se notificará personalmente a las parte para que comparezcan ante dicho tribunal, a menor que, de las constancias aparezca que no se ha dejado de actuar por más de seis meses. Para la expedición del testimonio regirá lo dispuesto en la parte final del artículo siguiente."

"Articulo 698. No se suspenderá la ejecución de la sentencia, auto o providencia apelados, cuando haya sido admitida la apelación en el efecto devolutivo. En este caso, si la apelación fuere de sentencia definitiva, quedará en el juzgado testimonio de lo necesario para ejecutarla, remitiendo los autos al superior, como se previene en el artículo 694. Las copias certificadas que formen el testimonio de ejecución, no causan el pago de derechos".

"Artículo 702. En el caso del artículo anterior, se suspenderá la ejecución de la sentencia o auto apelado hasta que recaiga el fallo del superior; mientras tanto, queda en suspenso la jurisdicción del juez para seguir conociendo de los autos principales desde el momento en que se admita la apelación en ambos efectos, sin perjuicio de que la sección de ejecución continúe en poder del juez a quo, para resolver lo concerniente al depósito, a las cuentas, gastos y administración,

y de que siga conociendo de las medidas provisionales decretadas durante el juicio".

"Artículo 706. En los escritos de expresión de agravios y contestación, tratándose de apelación de sentencia definitiva, las partes sólo podrán ofrecer pruebas cuando hubiere ocurrido algún hecho que importe excepción supereminente, especificando los puntos sobre los que debe versar, que no serán extraños a la cuestión debatida."

"Artículo 712. Contestados los agravios o perdido el derecho de hacerlo, si no hubiere promovido prueba, serán citadas las partes para sentencia."

"Artículo 713. Cuando se ofrezcan pruebas en segunda instancia, desde el auto de admisión, se fijará la audiencia dentro de los veinte días siguientes, procediéndose a su preparación y desahogo. Concluida la audiencia alegarán verbalmente las partes y se le citará para sentencia".

"Artículo 723.................................................................

I..............................................................................

II. Respecto a las interlocutorias dictadas para la ejecución de sentencias;

III y IV.......................................................................

"Artículo 958. Para el ejercicio de cuales quiera de las acciones previstas en este título el arrendador deberá exhibir con su demanda, el contrato de arrendamiento correspondiente, en caso de haberse celebrado por escrito".

"Artículo 959. Una vez admitida la demanda con los documentos y copias requeridas, se correrá traslado de ella a la parte demandada y se le emplazará para que la conteste dentro del término de cinco días".

"Artículo 960. El demandado formulará la contestación en los términos o prevenidos por el artículo 260 de este código. Si opusiere excepciones de conexidad, litispendencia o casa juzgada se dará vista con ellas al actor para que ofrezca las pruebas que considere oportunas.

En los casos en que el demandado oponga reconvención, se correrá traslado con ella al actor a fin de que conteste en un término de cinco días.

En caso de que el arrendatario no conteste la demanda o la reconvención, se entenderán en uno y otro casos negados los hechos".

"Artículo 961. Una vez contestada la demanda y en su caso, la reconvención el juez señalara de inmediato fecha y hora para la celebración de una audiencia previa y de conciliación dentro de los cinco días siguientes.

Si una de las partes no concurre sin causa justificada, el juez la sancionará con una multa hasta por los montos establecidos en la facción II del artículo 62 de este código. Si dejaren de concurrir ambas partes sin justificación, el juzgador las sancionara de igual manera. En ambos casos el juez procederá a examinar las cuestiones relativas a la depuración del juicio.

Si asistieren las dos partes, el juez examinará las cuestiones relativas a la legitimación procesal y luego se procederá a procurar la conciliación que estará a cargo del conciliador adscrito al juzgado.

El conciliador escuchará las pretensiones de las partes y propondrá alternativas de solución al litigio, procurando una amigable composición, Si se obtiene de acuerdo entre las partes, se celebrará el convenio respectivo, que si reúne los requisitos de ley, será aprobado por el juez y tendrá fuerza de cosa juzgada, dándose con ello por terminado el juicio."

"Artículo 962. En caso de desacuerdo entre los litigantes, el juez continuará con el desarrollo de la audiencia, y con las más amplias facultades de dirección procesal, examinará, en su caso, las excepciones de conexidad, litispendencia y cosa juzgada con el fin de depurar el procedimiento.

La resolución que dicte el juez en la audiencia previa y de conciliación, será apelable en el efecto devolutivo".

"Artículo 963. Concluida la audiencia previa y de conciliación, el juez mandará recibir el pleito a prueba, por el termino de diez días fatales para su ofrecimiento, que empezará a contarse desde el día siguiente al de la notificación del auto que manda abrir el juicio a prueba.

Para el ofrecimiento, admisión preparación y desahogo de pruebas, se seguirán las reglas establecidas para el juicio ordinario civil."

"Artículo 964. Dentro de los ocho días siguientes a la conclusión del período de ofrecimiento

de pruebas, el juez citará a las partes a la audiencia de pruebas, alegatos y sentencia.

I a IV.........................................................................

"Artículo 965.. Los incidentes no suspenderán el procedimiento. Se substanciarán en los términos del artículo 88 de este código, pero la resolución deberá pronunciarse en la audiencia incidental".

Artículo segundo. Se derogan los artículo 128, la fracción V del artículo 348, 349, 350, 708 y 709 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

TRANSITORIOS

Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor a los noventa días siguientes al de si publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo segundo. Los asuntos que se encuentren en trámite al momento de entrar en vigor las reformas contenidas en el presente decreto, continuarán su tramitación conforme a las normas del mismo.

Artículo tercero, Las cuestiones de competencia y recusación con que causa que se encuentren en trámite al momento de entrar en vigor las reformas contenidas en este decreto, continuarán su tramitación conforme a las normas con que se iniciaron las mismas.

Artículo cuarto. Se derogan todas las disposiciones legales que se opongan a lo dispuesto por el presente decreto.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México, D. F., a 27 de diciembre de 1986.

Diputados: David Jiménez González, Presidente; Eliseo Rangel Gaspar, secretario Juan Antonio Araujo Urcelay, Oscar Aguirre López, Santiago Camarena Flores, Rolando Gamboa Castillo, Juan de Dios Castro Lozano, Juan José Castillo Mota, Germán Corona del Rosal. Joaquín Contreras Cantú, Juan Manuel Cruz Acevedo, Federico Fernández Fariña, Ricardo Francisco García Cervantes, Francisco Hernández Juárez, Miguel Ángel Herrerías Alvarado, Elvia Lugo de Vera, Gloria Mendiola Ochoa, Gregorio Macías Rodríguez, Melquiades Morales Ruiz, Antonio Monsiváis Ramírez, Santiago Oñate Laborde, Aurora Munguía Archundia, Genaro Piñeiro López, Samuel Quiroz Vega, Laura Pavón Jaramillo, Yrene Ramos Dávila, Ricardo Regalado Hernández, Cirilo Rincón Aguilar, José Rubén Robles Catalán, Gustavo Robles González, José Salinas Navarro, Luis Sánchez González, Renán Solís Avilés, Teófilo Torres Corzo, Gerardo Unzueta Lorenzana, Roberto Valdespino Castillo, Héctor Yunes Landa, Humberto Zavala Peña, Macario Rosas Zaragoza, Abelardo Alanís González, Juan Carlos Velasco Pérez.»

Es de segunda lectura.

DICTAMEN DE DISCUSIÓN

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 1987

La misma C. secretaría:

«Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Presupuestal de 1987.

Honorable asamblea:

En la forma y términos previstos en la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Ejecutivo Federal presentó a esta Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión para su examen, discusión y en su caso aprobación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987 y la correspondiente iniciativa de decreto que lo regulará, con las provisiones de gasto público que realizarán durante ese ejercicio presupuestal las entidades a que se refieren las fracciones I a IV y VI a VIII del artículo 2o. de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.

Por acuerdo de vuestra soberanía y con base en lo establecido en los artículos 56 y 57 de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos la documentación recibida fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, misma que procedió a efectuar el análisis para la preparación del respectivo dictamen, tomando además en consideración los objetivos que en materia económica señala el Ejecutivo Federal y las orientaciones relativas al ejercicio de los principales instrumentos de política económica precisados en el documento "Criterios Generales de Política Económica para la iniciativa de la Ley

de Ingresos y el Proyecto de Propuesto de Egresos de la Federación para 1987", que el propio Ejecutivo también envió en esta soberanía de conformidad con los artículos 7o. y 27 de la Ley de Planeación.

Como resultado de los trabajos realizados la comisión dictaminadora somete a la consideración de esta honorable asamblea el siguiente:

DICTAMEN

El Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación, las prioridades, metas y asignaciones en él consignadas, derivan del Plan Nacional de desarrollo 1983 - 1988 y los programas sectoriales de mediano plazo, y están inscritos en el Marco Programa de Aliento y Crecimiento.

Tales propósitos se ven reflejados en el cuerpo de la iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio presupuestal de 1987, que en relación con el decreto aprobado para 1986 ofrece varias modificaciones o adiciones de diverso grado de importancia en veinticinco artículos, para adecuar su contenido a los requerimientos normativos de la gestión pública en el ámbito económico; asegurar la congruencia de la nueva ley federal de las Entidades Paraestatales; y aclara el texto de algunos numerales. Asimismo, se incorpora en la iniciativa un nuevo artículo que establece la disponibilidad de un monto para la reactivación de la economía y los criterios para la administración y destino de los recursos correspondientes; se eliminan siete artículos para simplificar el contenido del decreto considerando que están comprendidos en otras disposiciones legales y se fusionaron otros cuatro, suprimiéndose dos numerales más.

De este modo en la iniciativa se enfatiza en los programas y proyectos prioritarios de la política económica del Gobierno Federal, como son el Programa de Aliento y Crecimiento, reactivación económica y reservación industrial; se establece la participación que les corresponde a los órganos del gobierno de las entidades paraestatal en materia de ejercicio y control de gasto público, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; y se determina que los convenios para el saneamiento financiero, mediante la asunción de pasivos en entidades paraestatales estratégicas o prioritarias, se celebraran siempre que la entidad de que se trate cuente con un programa de reconversión industrial y cambio estructural que se presente a más tardar el 31 de agosto de 1987, a la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento y sea aprobado por ésta; entre otros aspectos.

I. Política Presupuestal para 1987

Durante 1986, la economía mixta enfrentó en el ámbito externo un severo impacto al desplomarse el precio internacional del petróleo y reducirse el volumen exportado, de tal manera que el país registró una pérdida de ingresos por 8 mil 200 millones de dólares lo que significó el 24% de los ingresos públicos y cerca del 6% el producto interno bruto (PIB).

Dicha adversidad, sumada a los sismos del mes de septiembre de 1985, conformaron la situación que adquirió el perfil de una nueva crisis, haciendo un cuadro macroeconómico en donde la causa básica de la inestabilidad financiera y de la inflación dejó de ser una excesiva demanda interna.

Fue por ello, que en el mes de junio del presente año se anunció el Programa de Aliento y Crecimiento, fijándose como propósitos generales el crecimiento económico, el control de la inflación, la generación de empleos, la atención a las necesidades sociales básicas, el aliento a la inversión privada, el fomento de las exportaciones no petroleras y el fortalecimiento de las áreas estratégicas del Estado.

De esta forma, el marco del Programa de Aliento y Crecimiento, para 1987 se han planteado cuatro objetivos.

Alentar el crecimiento económico moderado pero con alta generación de empleos, mediante una mayor disponibilidad de crédito a los sectores privado y social, estímulos fiscales permanentes a la inversión productiva y una reactivación ordenada y selectiva de la inversión pública.

Renovar el combate a la inflación, mediante un esfuerzo adicional al saneamiento de finanzas públicas y un conjunto de medidas que reduzcan presiones de costos y factores de inercia.

Consolidar y ampliar el proceso en marcha de cambio estructural; mediante al fortalecimiento y la reconversión de las áreas estratégicas y prioritarias del sector público, la desincorporación de las entidades que no lo son y la modernización de la planta industrial nacional.

Impulsar la descentralización de la vida nacional, mediante el fortalecimiento del pacto federal, la promoción de programas especiales de vivienda y de dotación de infraestructura en las regiones prioritarias y la reducción de los altos costos de la concentración urbana.

Para avanzar en el logro de estos objetivos la política presupuestal pretende impulsar la

modernización del Sector Público en sus áreas de servicios en la estructura industrial, en un marco de estricta disciplina presupuestal y saneamiento de las finanzas públicas, para apoyar la estabilidad financiera y la recuperación de la economía.

Por ello, acorde con este propósito general en el marco de los objetivos mencionados, la política presupuestal se ordenará de acuerdo a ocho líneas de acción:

1. Apoyar una recuperación moderada de la economía, con estabilidad financiara y combate a la inflación.

Para 1987 se prevé un aumento en la inversión pública en términos reales de 15%.

Para financiar el crecimiento de la inversión sin presiones inflacionarias, a la vez que se reduzca de manera relativa el uso de recursos crediticios por parte del sector público, se disminuirá el gasto corriente en un punto porcentual del PIB.

El gasto programable, caerá en 0.5% como proporción del PIB y el superávit fiscal antes del pago de intereses se duplicará, al pasar de 3.3% en 1986 a 6.6% del PIB el año próximo.

2. Redoblar el esfuerzo de cambio estructural del sector público paraestatal.

El proyecto de presupuesto profundiza las acciones del cambio estructural en sus directrices: revisión del tamaño del sector público y mejoramiento de la eficiencia y productividad de las áreas que en su presencia se justifican.

Se continuará el proceso de venta, liquidación, fusión y transferencias de entidades, quedando finiquitado el retiro del sector público en ciertas ramas económicas, no estratégicas ni prioritarias.

Se asignan recursos para profundizar la estrategia de modernización de los procesos productivos en las empresas sujetas a reconversión industrial como Sicartsa, Azúcar, y en 1987 se extenderá a Dina, Inmecafe, Banpesca, Propemex y los sectores ferroviario y de ciencia y tecnología.

3. Continuar con el cambio estructural de la operación del Sector Público Central.

El proyecto de presupuesto se propone reducir el gasto corriente de las dependencias a través de la reasignación y mejor utilización de los recursos mediante la limitación de puestos para acomodar el crecimiento de plazas en las áreas de salud, educación, defensa, marina e impartición de justicia. Se continuará con la simplificación de los procesos administrativos.

4. Imprimir mayor esfuerzo a la descentralización de la vida nacional, al desarrollo regional y a la atención de las necesidades de los estados.

El proyecto de presupuesto incorpora la identificación de recursos para apoyar la descentralización administrativa del sector público.

Las acciones a realizar serán convenidas con los gobiernos de los estados a fin de no producir desequilibrios en las ciudades receptoras y de garantizar los servicios básicos de vivienda digna, salud y abasto a los trabajadores que se trasladen.

Se amplían recursos canalizados a alentar el crecimiento de las economías estatales y aprovechar mejor sus potenciales productivos.

5. Impulsar la generación de empleos.

La política de gasto busca un doble impacto a la generación de empleos: uno a través de su inversión directa y otro mediante el impulso a la inversión privada y social.

Dentro del presupuesto se orienta le inversión hacia los sectores de infraestructura básica intensivos en mano de obra.

Se amplían sustancialmente los recursos para el programa regional de empleo y se pone en marcha otro para la vivienda.

6. Asegurar la presentación y ampliación de bienes y servicios con un claro propósito de mejoramiento social y protección al salario de los trabajadores.

El proyecto de presupuesto aumenta la participación de los recursos destinados a las áreas de mayor contenido social.

Los servicios de educación y salud amplían su cobertura y mediante un impulso especial de los programas de desarrollo regional y urbano se reducen los rezagos de vivienda, agua potable, alcantarillado, caminos y electrificación.

Se continúa el apoyo al programa de abasto de productos básicos para proteger el poder adquisitivo de las mayorías.

7. Estimular la inversión de los particulares.

El crecimiento real de la inversión pública propuesta tendrá un efecto multiplicador sobre los demás sectores de la economía. Al demandar

bienes y servicios producidos en el país aumentará la producción y la inversión de los particulares con lo que se crearán más empleos y se impulsará la reactivación de toda la actividad económica nacional.

Para garantizar los efectos directos de la inversión pública, se instrumentarán mecanismos que simplifiquen y mejoren el proceso de la contratación y pago de la obra.

8. Mantener de manera estricta el orden y disciplina en el ejercicio del gasto público.

Se compatibilizará el esfuerzo el esfuerzo adicional de saneamiento requerido de finanzas públicas con la reactivación de la inversión pública mediante una asignación y ejercicio cuidadoso del gasto, junto al escrito cumplimiento de las prioridades marcadas.

Se observará una estricta calendarización del gasto corriente; se mantendrá el proceso de convenir con las empresas paraestatales metas de déficit o, en su caso, superávit financiero mensual y trimestral; y se simplificará el sistema de ejercicio presupuestal para el gasto de inversión a fin de abatir costos y mejorar las condiciones en la contratación de obras.

II. Proyecto de Presupuesto de la Administración Pública.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987 asciende a 86 billones 211 mil 800 millones de pesos, asignados de la siguiente forma:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Sector Central

El sector central ejercerá un gasto de 15 billones 343 mil 900 millones de pesos, (incluyendo 74 mil millones de pesos de estímulos fiscales) de los cuales 69 mil 200 millones de pesos corresponden a los poderes Legislativo (22 mil 600 millones de pesos) y Judicial (46 mil 600 millones de pesos). El resto del gasto (15 billones 274 mil 700 millones de pesos) se asignará a Gobierno Federal, conforme a la distribución que aparece en el cuadro uno, donde se observa que las erogaciones corresponden a la SEP (2 billones 699 mil 200 millones de pesos, 17.4%); a la Semip (1 billón 358 mil 600 millones de pesos, 8.9%); a la SCT (1 billón 353 mil millones de pasos, 8.8%) a la SARH (1 billón 58 mil 500 millones de pesos, 6.9%); a la SHCP (972 mil millones de pesos, 6.3%) y a la Secofi (870 mil 300 millones de pesos, 5.7%); que en conjunto erogarán 31 54.0% del gasto del sector.

Poderes

El presupuesto del Poder Legislativo para 1987 asciende a 22 600 MMP, 38.7% superior al de 1986. Esta previsión de recursos permitirá a este H. Cuerpo Colegiado apoyar los objetivos que en materia legislativa y de política interna y externa la competen.

El Poder Judicial, cuya función primordial es salvaguardar el orden constitucional para garantizar los derechos individuales y colectivos de la sociedad, ejercerá un presupuesto de 46 600 MMP, monto que presenta un incremento de 48.4%, respecto al esperado de 1986. Con estos recursos se avanzará en el proceso de desconcentración y descentralización de los órganos judiciales y administrativos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los juzgados y tribunales de circuito.

Gobierno Federal

La política de gasto del Gobierno Federal para 1987, se orientará principalmente a las prioridades definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, Programas Nacionales y Programas Operativos Anuales, especialmente en materia de educación, salud, vivienda, seguridad nacional e impartición de justicia.

Los programas y erogaciones que corresponden a cada uno de los ramos del Gobierno Federal se presentan en los cuadros del tres al ocho. En los programas de erogaciones no sectorizables, el 43.4% del total 1 951 100 MMP), se destinará a la previsión del paquete salarial del Gobierno Federal; el 10.9% (490 200 MMP). a los servicios personales; el 8.7% (390 300 MMP) a la previsión salarial de organismos y empresas; el 8.1% (365 100 MMP) al modelo de educación superior, al 6.0% (270 MMP) a los programas de mediano plazo; y el 5.9% (267.0%) a los programas especiales

Los 17 programas de la SEP se incluyen en el cuadro tres, donde se registra el 40% del gasto total de la secretaría se destina al Programa de Integración de la Educación Básica; el 14.5% al de Reordenación del Sistema de Educación Universitaria; y el 11.0% al Programa de Impulso al Sistema de Educación Tecnológica.

Los objetivos del primer programa son a elevar la calidad de los servicios que se ofrecen, mejorar la eficiencia terminal de la educación básica, mantener la cobertura de la educación primaria y ampliarla sustancialmente en preescolar y secundaria e impulsar los programas de prevención y recuperación dirigidos a los alumnos de lento aprendizaje.

Los principales objetivos del Programa de Reorientación del Sistema de Educación Universitaria son elevar la calidad de la docencia; elevar la capacidad académica; promover una vinculación más estrecha entre la docencia y la investigación; y fortalecer la vinculación de las funciones de la educación superior con las necesidades que plantea el desarrollo del país.

El Programa del Impulso al Sistema de Educación Tecnológica orientará sus acciones a elevar la calidad de la educación tecnológica; avanzar en la racionalización del sistema de la educación tecnológica para formar recursos humanos en función de los requerimientos del país; continuar con la regionalización de la educación tecnológica, así como a impulsar el autoequipamiento de los planteles escolares y fomentar un mejor uso y aprovechamiento de la infraestructura existente.

Por su parte, la Semip coordinará siete programas, dos de ellos ejercerán el 79.0% del presupuesto de la dependencia: Regulación y Coordinación de la Minería y de la Industria Paraestatal Básica (53.6%) y Regulación y Coordinación del Subsector de Energía Petroquímica Básica y Secundaria (25.4%).

El primer programa tiene como objetivo instrumentar políticas que permitan mejorar aprovechamiento de los recursos para racionalizar las importaciones del sector y fomentar las exportaciones.

El Programa y Regulación y Coordinación del Subsector de Energía y Petroquímica Básica y

Secundaria tiene como principales objetivos establecer la política de desarrollo energético y de la petroquímica básica secundaria, conforme a los lineamientos del PND; concluir, programar y regular las actividades de las entidades paraestatales en el ámbito de la competencia; fortalecer y aplicar la investigación básica al tecnológico de las ramas industriales.

El presupuesto de la SCT, así como los 70 programas que los integra, incluyendo las entidades coordinadas por la secretaría, aparecen en el cuadro cinco donde se aprecia que los mayores porcentajes se destinarán a los programas de Administración de Transporte Ferroviario (24.8% del total); Conservación y Reconstrucción de Carreteras (9.8%); y Carreteras Troncales (8.9%). Asimismo, se observa que los apoyos a los organismos desconcentrados representan el 7.2% mientras que las entidades no están sujetas as control directo se les asigna el 5.7% del total.

El principal objetivo del Programa Administrativo del Transporte Ferroviario es apoyar la modernización administrativa y financiera del subsector, y el del Programa de Conservación y Reconstrucción de Carreteras es de la preservar la infraestructura vial dentro de los niveles adecuados de operatividad y seguridad mediante su correcta y oportuna conservación y reconstrucción.

El Programa Carreteras Troncales tiene como objetivo construir, operar, modernizar y reconstruir carreteras y puentes, para consolidar la integración del territorio nacional y facilitar el intercambio de bienes y servicios de los principales centros y regiones de producción, contribuir a la descentralización de la vida nacional.

El cuadro seis presenta los 23 programas de la SARH, entre los que destacan el de Desarrollo de las Áreas de Riego que absorberá el 28.5% del total destinado a la entidad; el 14.0% se destinará al de Administración; al Programa Capacitación y Conducción de Agua Potable para Usos Múltiples se le asignará el 9.2%, mientras que el Programa de fomento a la Productividad Agrícola ejercerá el 8.4%.

Los objetivos más importantes del primer programa son construir, conservar, mejorar y operar las obras de infraestructura hidráulica, para ampliar y mantener la superficie agrícola de riego que coadyuve a incrementar la producción de alimentos, de materias primas y generación de empleos.

El Programa de Administración tiene como propósito controlar y optimizar los recursos humanos, materiales y financieros, así como el de regular y orientar las acciones sectoriales. El Programa Capacitación y Coordinación de Agua para Usos Múltiples tiene como objetivo construir y rehabilitar las obras hidráulicas de capacitación, conducción y potabilización, con el propósito de asegurar el suministro del recurso a centros de población, para uso doméstico, industrial y turístico.

El Programa Fomento a la Productividad Agrícola tiene como propósito elevar la productividad y auspiciar el incremento en los ingresos de los agricultores, así como contribuir al logro de la soberanía alimentaria y al abasto de materias primas para la industria y la exportación.

En el cuadro siete, se puede observar que al SHCP instrumentara 14 programas, sobresaliendo el de Transferencias del Gobierno Federal (77.2% del total) y el de Estímulos Fiscales (7.6%).

El principal objetivo del Programa de Transferencias del Gobierno Federal es apoyar el desarrollo de las actividades agropecuarias, pesqueras, industriales, comerciales, de urbanización y otros servicios, mediante financiamiento en condiciones preferenciales.

El Programa de Estímulos Fiscales tiene como propósito promover selectivamente la inversión, el fomento al desarrollo regional, la atención a los mínimos de bienestar, el fortalecimiento, la conservación y generación de empleos.

Por su parte, el presupuesto de la Secofi y los 17 programas que lo componen, aparecen en el cuadro ocho, donde destaca el Programa Abasto, Regulación y Comercialización de Productos Básicos y Hortofrutícolas que participa con el 84.3% del gasto de la secretaría con el fin de asegurar el consumo de la población en general y lograr la mejor satisfacción de sus necesidades en materia de productos básicos y hortofructícolas.

El gasto programable del Gobierno Federal en su clasificación administrativa se presenta en el cuadro nueve donde se observa que dicho gasto crecerá en 73.8% en 1987 y que, a diferencia de los cuadros programáticos, solo presenta el gasto directo de cada secretaría o ramo y el resto se agrupa en transferencias a entidades dentro y fuera de presupuesto. Estas representan el 44.9% del gasto programable y el 54.7% corresponde al gasto directo de los ramos.

Es importante notar que en términos de gasto directo, la SEP, SARH y SCT son las secretarías más importantes (11.7%, 4.7% y 4.2% del total,

respectivamente), en contraparte, Semip, SHCP y Secofi sólo representan el 0.1%, 1.0% y 0.3% respectivamente ya que la mayor parte de su gasto son transferencias.

Otro aspecto del gasto programable del Gobierno Federal se presenta en el cuadro 10, que desglosa erogaciones según su objeto, es decir, presentan su clasificación económica. Ahí se aprecia que el 67.7% será destinado al corriente (10 968. MMP) y tendrá un crecimiento de 73.7% respecto a 1986. Sin embargo, es importante señalar que la mayor parte de este gasto corresponderá a servicios personales, que representan el 46.4%, siguiéndole en importancia las transferencias con el 38.1%.

El 32.3% del gasto programable del Gobierno Federal (5 23.7 MMP), se destinará a gasto de capital, cuya mayor parte se asignará a la inversión física (3 869 MMP, 90.9% más que en 1986), conforme al propósito de reactivar el crecimiento económico. Estos recursos se canalizarán principalmente a proyectos de reconstrucción y rehabilitación de hospitales, escuelas, viviendas, infraestructura de comunicaciones y agua potable.

En el marco de reestructuración de subsidios y transferencias, tanto los recursos que reciben las entidades bajo control presupuestal, como las no incluidas en el presupuesto se observan un crecimiento menor al total de gasto programable.

En 1987, las transferencias serán asignadas de manera más selectiva, apoyando fundamentalmente las actividades productivas bajo criterios explícitos de transferencia, temporalidad y condicionalidad. Los compromisos adquiridos por las entidades que reciben apoyos para su rehabilitación y saneamiento financiero, deberá cumplirse conforme a la Ley de Entidades Paraestatales.

Sector Paraestatal.

En 1987, el sector paraestatal orientará sus acciones a fomentar la reestructuración, integración y adecuación de sus actividades a las propiedades y áreas estratégicas de la economía y de apoyo a la producción de bienes y servicios para el bienestar social.

Por ello, el sector profundizará la estrategia de modernización de los procesos productivos; de adecuación de as escalas de operación; de superar la actual integración de las cadenas productivas tratando de optimizar los efectos del Programa de Inversión Pública hacia el Interior de la Economía.

Para lograr estos propósitos, el Sector Público Paraestatal ejercerá un gasto de 20 253.2 MMP (superior en 89.7% al esperado en 1986). Las entidades más importantes por el monto de recursos asignados son: Pemex (5 487.0 MMP, y 27.1% del total, 76.8% más que en 1986); CFE (2 789.4 MMP 13.8% de su total, 120.9% más que en 1986); IMSS (2 314.7 MMP 11.4% del total, y 77.4% más que en 1986); Conasupo (1 728.8 MMP 8.5% del total, 106.0% más que en 1986); Ferronales (1 160.1 MMP 5.7% del total y 98.8% más que en 1986); y Azúcar (1 128.8 MM 5.6% del total y 84.2% más que en 1986 (cuadro 11).

Los programas de estas entidades, y su presupuesto aparecen en los cuadros 12 al 17. Ahí se aprecia que el gasto correspondiente a Pemex (cuadro 12) se distribuirá entre seis programas y que el 42.4% del total de la entidad, se destinará al Programa Producción Primaria; el 21.6% se le asignará al de Transformación Industrial y el 19.7, al de Comercialización.

Los principales objetivos del Programa de Producción Primaria son orientar las técnicas de exploración a las áreas con mayor posibilidades petroleras, como son los mesozóico Chiapas - Tabasco y la Sonda de Campeche; proseguir con las obras necesarias para mantener la producción para garantizar la demanda nacional y cubrir las metas de exportación, así como conservar e incrementar la red nacional de ductos.

El Programa Transformación Industrial tiene cono principales objetivos procesar en las áreas de refinación y petroquímicas, los suministros suficientes para satisfacer las necesidades petrolíferas y petroquímicas, tanto en cantidad como en calidad; y conservar y mantener adecuadamente las instalaciones existentes, a fin de dar confiabilidad a los procesos de producción.

Los principales propósitos del Programa Comercialización son satisfacer en forma eficiente y oportuna la demanda del país; avanzar en los mecanismos de distribución para ofrecer a los consumidores niveles adecuados de servicios y calidad de productos; proseguir con la medidas tendientes a racionalizar los energéticos mediante una estructura de precios y tarifas; y mantener un diálogo permanente con los principales exportadores de petróleo a fin de coadyuvar a la estabilización del mercado petrolero internacional.

En el cuadro 13 se observa que del gasto de la CFE (2 773.7 MMP), el 61.6%, será absorbido por el Programa Generación de Energía Eléctrica de Origen Secundario, y el 7.2, por el de Generación de Energía Eléctrica de Origen primario.

Los principales objetivos del primer programa son construir centrales generadoras para aumentar la capacidad de energía del país utilizando carburos, carbón y energía nuclear; se propone también, generar la energía eléctrica suficiente para garantizar el servicio en forma oportuna y confiable.

El Programa de Generación Eléctrica de Origen Primario, tiene como objetivos esenciales construir centrales generadoras que permitan aumentar la capacidad de energía eléctrica del país utilizando los recursos hidroeléctricos y geotermoeléctricos. Se propone también, generar energía eléctrica suficiente para garantizar el servicio.

Por su parte, el IMSS coordinará la ejecución de 18 programas; dos de ellos observarán el 71.3% del total de la entidad; el de Atención Curativa (42.6%) y el de Prestaciones Económicas (28.7%) (cuadro 14).

El primer programa tiene por objeto asegurar la calidad, oportunidad y eficiencia de la atención curativa que demanda la población derechohabiente, a fin de afrontar el proceso patológico de los daños a la salud.

El principal propósito del Programa Prestaciones Económicas es lograr que el asegurado y sus beneficiarios reciban las prestaciones económicas a que tienen derecho a través de mecanismos ágiles y oportunos.

En el cuadro 15 se aprecia que el presupuesto de CONASUPO (1 360.2 MMP) es asignado a un solo programa, Abasto, Regulación y Comercialización de Productos Básicos y Hortofructícolas, para favorecer el consumo de los grupos mayoristas de la población, a través de regular y abastecer el mercado de productos básicos; garantizar un ingreso justo a los productores y fomentar su participación organizada en la comercialización de sus productos y estimular la industrialización de alimentos prioritarios.

Ferronales ejercerá un gasto programático que asciende a 1 160 MMP, destinando el 40.5% de estos recursos al Programa Fuerza Tractiva y Equipo de Arrastre, y el 26.5% al Servicio de Transporte Ferroviario (cuadro 16).

El Programa Fuerza Tractiva y Equipo de Arrastre tiene como objetivos ampliar, modernizar y conservar en las mejores condiciones operativas posibles los inventarios de fuerza tractiva y equipo de arrastre, carga y pasaje, así como a las instalaciones de tallares para lograrlo.

El programa de Servicios de Transporte Ferroviario tiene como propósito incrementar la productividad mediante la optimización de la operación de trenes, para cubrir de manera económica las demandas de movimiento de carga y pasajeros.

Azúcar S.A., erogará un presupuesto que asciende a 1 563.1 MMP, destinando el 69.8% de estos recursos al Programa Alimentos (azúcar) y el 29.7% al de Producción y Transformación Agroindustrial y Paraestatal (cuadro 17).

El principal objetivo del Programa Alimentos es producir el volumen necesario que permita, conjuntamente en con los sectores involucrados, satisfacer, la demanda interna y contra con excedentes para exportación; y conservar, ampliar y modernizar la capacidad instalada en las unidades industriales del Sector Público.

El programa de Producción y Transformación Agroindustrial y Paraestatal tiene los propósitos de participar en el desarrollo de la agroindustria azucarera; mejorar los rendimientos en la superficie cultivada y el contenido de sacarosa en caña; abastecer en forma oportuna y eficiente la materia prima necesaria para los ingenios.

La clasificación económica del gasto paraestatal se incluye en el cuadro 18, donde se observa que el total del gasto programable (20 253.2 MMP), el 74.2% se destinará a gasto corriente y tendrá un crecimiento anual del 78.8%.

La mayor parte de estos recursos se destinarán al gasto de operación cuyo importe asciende a 14 900.7 MMP monto que reduce la participación en el gasto programable y que a partir del abatimiento de los costos de operación, permitirá atender la demanda de bienes estratégicos y de consumo popular.

Así, la permanente reducción de los costos de operación en la empresa pública constituye un factor fundamental, junta a la asunción de pasivos por el Gobierno Federal para consolidarla rehabilitación financiara del Sector Paraestatal.

Por su parte, el gasto de capital observará el 25.8% del total (5 215.9 MMP) y su incremento respecto a 1986 será de 86.8%. Desde este total, se destinarán a la inversión física 4 866.2 MMP, monto que representa el 93.3% del total de un crecimiento anual de 127.7%; cifras que revelan la relevancia de este rubro en sector paraestatal ya que constituye un instrumento de gran importancia para promover el crecimiento y la modernización de la planta productiva.

Por lo anterior, se reforzarán las acciones de reconversión industrial en Sidermex, Azúcar, Ferrocarriles, Conasupo y Fertimex, entre otras entidades.

Los proyectos de inversión se sujetarán a una exhaustiva revisión para adecuarlos a las nuevas exigencias, caracterizándose por un menor contenido de importado. En consecuencia, la política de adquisiciones de bienes y servicios quedara subordinada a los objetivos de mayor contenido doméstico e integración horizontal. Las adquisiciones externas tendrán prioridad únicamente cuando induzcan a procesos de modernización y desarrollo tecnológico propio.

Los subsidios y transferencias quedarán subordinados a una mayor transparencia para garantizar efectos redistributivos y de apoyo a los objetivos nacionales de la recuperación productiva y fomento al empleo.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

III. Orientación Sectorial del Gasto

III.1 Desarrollo Social

III.2 Desarrollo Rural

III.3 Desarrollo Regional y Urbano

III.4 Pesca

III.5 Comunicaciones y Transportes

III.6 Comercio y Abasto

III.7 Industrial

III.8 Energético

III.9 Turismo

La distribución sectorial del Proyecto de Presupuesto se propone impulsar el empleo, dar continuidad a los programas de reconstrucción y descentralización, fortalecer el gasto social, preservar y ampliar la infraestructura básica y proteger las asignaciones en los campos estratégicos y productivos.

Para el cumplimiento de estos propósitos, el gasto programable de 1987 será de 33 500.0 MMP, 90.7% superior al esperado de 1986. La mayor parte de estos recursos se concentran en los sectores Energético (25.7% del total), Desarrollo Social (24.0%), Industrial (12.4%), Comunicaciones y Transportes (9.3%) y Desarrollo Rural (8.7%); el resto se distribuirá a los sectores Administrativo (7.3%), Comercio y Abasto (5.7%), Desarrollo Regional y Urbano (5.2%), Pesca (1.5%) y Turismo (0.2%).

Dar doble click con el ratón para ver imagen

III.1 Desarrollo Social.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987, mantiene como prioridad al Sector Desarrollo Social, toda vez que sus acciones están orientadas a la satisfacción de las demandas sociales básicas de los mexicanos. Para 1987 se propone un presupuesto de 8 056.5 MMP (Miles de Millones de Pesos), monto superior en 97.9% al gasto esperado para 1986. De esta forma, se contempla incrementar la participación del gasto en desarrollo social dentro del total de recursos sectoriales de 23.1% que se espera en 1986, a 24.0% para 1987.

Los recursos serán destinados fundamentalmente a proteger el empleo y el consumo básico, así como al impulso y mejoramiento de los servicios de salud y educación, particularmente de los grupos sociales más rezagados.

Educación.

Objetivos.

Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad.

Ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación.

Mejorar la calidad en la prestación de los servicios que el sector otorga.

Líneas de Acción.

Incrementar la calidad de la educación en sus distintos niveles.

Continuar con la descentralización educativa.

Optimizar los recursos disponibles.

Consolidar la demanda de todos los servicios.

Ensanchar la oferta de educación preescolar, con prioridad a las zonas rurales e indígenas y urbano - marginadas.

Vincular la educación y la investigación científica y tecnológica con las necesidades del país.

Metas

Atender en educación preescolar a 2.9 millones de niños.

Satisfacer al 100% la demanda en educación primaria, para los 14.8 millones de niños que la requerirán.

Atender en educación secundaria a 4.6 millones de estudiantes en todas las modalidades. 1.8 millones en educación media y 500 mil en educación terminal.

En nivel superior se atenderán a 1.2 millones de alumnos.

Se alfabetizarán a 800 mil personas.

Se atenderán 1.4 millones de adultos en primaria y secundaria.

En las áreas agropecuarias, industriales y de servicios, se capacitarán a 830 mil personas.

Se continuará en la descentralización de la educación básica y normal, mediante la concentración de convenios con gobiernos estatales.

Se establecerán 410 bibliotecas, con lo que se llegará a 1 697.

Se alcanzará un total de 125 millones de ejemplares en la producción editorial, incluyendo los de texto gratuito.

Se construirán 28 681 espacios educativos, para atender el crecimiento de los servicios educativos.

Presupuesto.

El presupuesto del sector ascenderá a 4 928.9 MMP, superior en 103.7% respecto al de 1986, siendo del 12.8% su participación dentro del gasto programable.

Salud y Seguridad Social.

Objetivos.

Mejorar el nivel de salud de la población, en especial de los sectores rurales y urbanos rezagados.

Extender la cobertura nacional de los servicios de salud.

Inducir un crecimiento demográfico de acuerdo con el desarrollo socio - económico del país.

Procurar la protección social, particularmente de los menores, ancianos y minusválidos.

Líneas de Acción.

Ampliar la cobertura y mejoramiento de los servicios, así como las prestaciones económicas y sociales.

Prevención y control de males transmisibles, no transmisibles, accidentes, y las prevenibles por vacunación.

Se continuará con el apoyo a los servicios de planificación familiar.

Se incrementará el control y vigilancia sobre la seguridad e higiene de los centros de trabajo.

Se proseguirá en el proceso de descentralización de los servicios de atención a la población en las entidades federativas, así como de los sistemas federales de seguridad social.

Se continuará con las raciones alimenticias a niños, mujeres gestantes y en lactancia, en particular, en zonas deprimidas y marginadas.

La inversión se realizará de acuerdo a programas y proyectos que permitan hacer frente a la demanda creciente de servicios médicos y seguridad social, con prioridad a la infraestructura existente.

Metas

Aplicar 69.6 millones de dosis de vacunas.

Otorgar 189.3 millones de consultas médicas, tanto generales como especializadas.

Producir 90.2 millones de productos biológicos.

Se dará asistencia social a 29.6 millones de personas, incluyendo niños, ancianos, madres en estado de abandono y minusválidos.

En raciones alimenticias se concederán 341.6 millones.

En seguridad social se garantizarán al trabajador y su familia, las atenciones básicas en salud y prestaciones, incrementando su cobertura.

Se pagarán pensiones y jubilaciones a 1.1 millones de personas y subsidios y ayudas a 5.1 millones.

Laboral.

Objetivos.

Enfatizar la procuración e importación de la justicia laboral, conforme al marco jurídico establecido.

Incorporar a todos los trabajadores al régimen de seguridad social. Ampliar la cobertura de capacitación y adiestramiento para el trabajo.

Continuar con la generación de empleos, proteger los existentes, así como dar mayor racionalidad a los mercados regionales de trabajo.

Líneas de Acción.

Ampliar la cobertura de la previsión social dentro de la relaciones formales de trabajo.

Se brindará asesoría a sindicatos y trabajadores en la defensa de sus derechos.

Resolver conciliatoriamente los conflictos laborales.

Fortalecer los organismos procuradores de justicia, y el de servicios nacionales de empleo; así como los procedimientos de capacitación, seguridad e higiene.

Se continuará con el programa de descentralización y simplificación administrativa.

Metas

Atender al 100% los conflictos obrero - patronales que se presentan.

Realizar 12 mil visitas de inspección a empresas.

Impartir 85 cursos de formación sindical y cooperativas.

Otorgar 300 mil créditos por medio de Fonacot.

Presupuesto

Para cumplir con los objetivos y metas que se propone el subsector salud y laboral se requiere que su presupuesto se incremente en 91.6% respecto a 1986, con un monto de 3 757.6 MMP siendo su participación dentro del gasto programable de 1.2%.

Por su parte, el presupuesto para la Secretaría de Salud asciende a 300.4 MMP, el del IMSS y el del ISSSTE a 2314.7 MMP y 783.4 MMP respectivamente, superiores en 77.4% y 85.4% en el mismo orden, con respecto al gasto esperado para 1986.

III.2 desarrollo rural

Objetivos

En materia de Desarrollo Rural la política presupuestal para 1987 se propone seguir apoyando la ejecución del Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral, el cual tiene como objetivos el logro de la soberanía alimentaria; impulsar las exportaciones agropecuarias; garantizar el abasto de materias primas para la industria, y contribuir de manera importante a la recuperación de la economía. Asimismo, el proyecto de presupuesto

enfatiza los propósitos de generación de empleos en el campo, elevación del ingreso de los productores, y en general el mejoramiento de las condiciones de vida en el medio rural, particularmente de los campesinos temporales.

Líneas de Acción

Las líneas de acción encaminadas al logro de los objetivos anteriores son las siguientes:

Incrementar el monto de recursos asignados al fomento agropecuario y forestal así como al mantenimiento y ampliación de la infraestructura básica con el objeto de elevar la productividad en el agro, propiciándose, así, el fortalecimiento de la soberanía alimentaria de granos básicos y el equilibrio entre la oferta y demanda de insumos industriales de origen agrícola.

Redistribuir la composición del presupuesto, reduciendo la participación del gastos corriente en favor de la inversión productiva con el propósito de alentar la generación de empleo y el incremento del ingreso en el medio rural

. Ampliar la capacitación técnica y la divulgación de los adelantos científicos y tecnológicos para elevar la productividad en las actividades agropecuarias.

Impulsar el desarrollo regional y la distribución equilibrada de la inversión mediante la mayor desconcentración de los recursos.

Ampliar la infraestructura hidroagrícola en apoyo a la producción principalmente en las áreas de temporal y continuar las obras de pequeña irrigación a fin de incorporar nuevas superficies al cultivo.

Ensanchar los cauces de participación de los usuarios en el costo de operación y mantenimiento de los Distritos de Desarrollo Rural y continuar con las tareas de rehabilitación.

Impulsar la construcción de obras para el abastecimiento de agua potable en ciudades intermedias.

Hacer más eficiente el desempeño de las entidades paraestatales, enfatizar en su saneamiento financiero y continuar con el proceso de desincorporación, a fin de fortalecer las áreas estratégicas o prioritarias.

Continuar con el reparto y regulación de la tenencia de la tierra así como con la documentación de los derechos agrarios.

Fortalecer la organización de productores, particularmente en el sector social, mediante la capacitación técnica y la divulgación de los avances científicos y tecnológicos.

Promover la transformación gradual de la estructura productiva y social del campo, mediante la articulación de la producción agropecuaria, forestal y pesquera. Promover la participación de los productores, así como la de los gobiernos estatales y municipales para elevar la producción y productividad en el medio rural, mediante el Sistema Integral de Estímulos a la Producción Agropecuaria (Siepa), del Programa de Apoyo a las Áreas de Temporal, así como el de Desarrollo Rural del Trópico Húmedo y Producción de Maíz, entre otros.

Metas

Subsector Agrícola.

Para 1987 se estima una producción agrícola de 14.1 millones de toneladas (mdt) de maíz, 1.2 mdt de frijol, 1.4 (mdt) de oleaginosas, entre otros productos. Igualmente, se pretende mantener la autosuficiencia en la producción de arroz y trigo.

Con la ampliación de la cobertura de los cultivos de exportación se promoverá una captación de divisas superior a la de 1986.

Mediante el crédito al campo, Fira y Banrural habilitarán 11.2 millones de hectáreas de las cuales 68.0% corresponderán a cultivos Básicos resto de oleaginosas y otros cultivos.

Se estima que en 1987, Inmecafé comercialice 2.5 millones de quintales y Conafrut 90 mil toneladas de frutas cancelado que PRONASE abastezca 192 mil toneladas de semillas certificada y que Firco habilite con crédito 154.2 mil hectáreas, sufrague parte del costo de los insumos en 662 mil hectáreas y de atención a 228 mil hectáreas en zonas de alta siniestralidad.

El programa de Infraestructura Hidráulica continuará apoyando el Programa de Desarrollo Integrado del Trópico Húmedo, el Plan Chiapas, el de Ometepec en Guerrero y el de San Fernando en Tamaulipas. De igual manera, se continuará con las obras grande irrigación en Tamaulipas (Vicente Guerrero); en Guerrero (Andrés Figueroa, Hermenegildo Galeana y Nexpa); y en Sinaloa (Río San Lorenzo II, Elota, Piaxtla y Ocoreni).

Se proseguirán las obras de rehabilitación, acentuando una mayor aportación de recursos por parte de los productores usuarios, destacando los proyectos, Delicias, Autlán el Grullo, Río Fuerte y Cupatitzio - Tepalcatepec.

En el caso de obras para suministro de agua en bloque, se continuará con la tercera etapa del Sistema Cutzamala y los acueductos Chapa - Guadalajara y Uxpanapa - La Cangrejera. Se iniciarán los abastecimientos para las zonas rurales de la Laguna y Oriental - Puebla; respecto al tratamiento de aguas residuales se continuará con la construcción de la planta de Texcoco.

Se impulsarán cuatro programas de fomento a la reactivación productiva; el Proyecto Estratégico del Maíz, el Programa de Desarrollo de la Región Lagunera, el Programa Nacional de Desarrollo Agroindustrial y el Programa de Impulso a la Producción de Yuca.

Subsector Pecuario.

Se inducirá una adecuada complementariedad con la agricultura procurando el aprovechamiento de los pastizales, cultivos forrajeros y esquilmos para la alimentación pecuaria.

Se continuará con el fomento a la producción de material genético y las campañas de sanidad animal, incluyendo la de la abeja africana.

Se impulsará la investigación científica y tecnológica para encontrar fuentes alternas de alimentación animal, particularmente en la porcicultura y avicultura.

Se promoverá la producción de 7813 millones de litros de leche, 947 mil toneladas de huevo, 55 mil toneladas de miel y 2.7 millones de toneladas de cárnicos entre bovinos, porcinos y aves.

Banrural y Fira habilitarán a 2.5 millones de cabezas de ganado, dando prioridad al sistema cría en engorda y a la producción de leche. Anagsa asegurará 3.8 millones de cabezas de ganado mayor y Albamex producirá 518 mil toneladas de alimentos balanceados.

Subsector Forestal

Se fomentará la participación de los poseedores de bosques en los programas de explotación racional, transformación y comercialización de productos forestales, sin descuidar el equilibrio ecológico, a fin de lograr incrementos sustantivos en la ocupación, el ingreso y el bienestar de la población rural

. Se seguirá promoviendo la participación de los gobiernos estatales en los programas de reforestación, conservación y explotación racional.

Se prevé que en 1987 las actividades forestales aporten una producción maderable de 10.8 millones de metros cúbicos rollo, 1.4 % más que en 1986. De productos no maderables se generarán 70.6 mil toneladas, destacando la producción de 38.8 mil toneladas de resinas para utilización industrial.

Reforma Agraria Integral

Repartir 750 mil hectáreas que representan el 80.0 % de lo realizado durante 1986.

Investigar 350 mil hectáreas de presuntos fraccionamientos simulados, que es igual a la meta esperada en el presente año.

Declarar terrenos nacionales susceptibles de reparto en 500 mil hectáreas, cifra igual a la meta de 1986.

Entregar 229 mil documentos de reconocimiento, certificación o titulación ,de los cuales 140 mil se destinarán a ejidatarios, 80 mil a pequeños propietarios, 2 mil a nacionaleros y 7 mil a comuneros.

En organización, se realizarán acciones de promoción y apoyo en 2 mil 500 núcleos agrarios tendientes a hacerles operar como auténticas unidades de desarrollo rural integral, y se consolidarán 60 uniones de ejidos y 10 asociaciones rurales de interés colectivo.

Presupuesto

Para el logro de las metas asignadas al Sector Desarrollo Rural, el proyecto de presupuesto contempla canalizar 2 920.5 MMP, de los cuales corresponderán 909.7 MMP (31.1% del total) a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos; 92.0 MMP (3.2 %) a la Secretaría de la Reforma Agraria; 525.1 MMP (18.0%) a Banrural, y el resto (1 393.7 MMP) a otros programas. Los recursos que se proyectan canalizar al sector durante 1987, representan un incremento de 98.7 % respecto al gasto ejercido esperado para 1986; de esta forma, el Sector Desarrollo Rural aumenta su participación dentro del gasto sectorial a 8.7% después de que para 1986 se espera que esta sea de 8.4%.

III. 3 Desarrollo Regional y Urbano

Objetivos

El fortalecimiento de desarrollo regional y urbano del país, es indispensable para impulsar la descentralización de la vida nacional y corregir los principales desequilibrios de la estructura territorial de nuestra economía, al integrar a las regiones, estados y municipios al desarrollo del país,

de acuerdo a las orientaciones generales del Plan Nacional de Desarrollo, a los programas derivados del él y a los Planes Estatales de Desarrollo.

Por ello, el propósito general de la política regional y urbana para 1987, en un contexto de recuperación económica, es el de alentar el crecimiento de las economías estatales y propiciar la elevación de los niveles de ocupación y bienestar a través del fortalecimiento selectivo de los programas de Desarrollo Regional, de los programas Regionales Estratégicos, y de los Planes Estatales.

Igualmente, a través del presupuesto se pretende reforzar el fomento a las acciones de descentralización, impulsar el equilibrio urbano y atender zonas urbanas críticas, coadyuvar a mitigar el déficit de vivienda y proteger regiones ecológicas prioritarias.

Líneas de Acción.

Para alcanzar estos objetivos, se convendrá en el marco del Convenio Único de Desarrollo, y a través de los Coplades y los sistemas estatales de planeación, así como mediante la concentración con los sectores social y privado, una política de gasto regional y urbano; que procure ejecutar proyectos estratégicos, que vinculen las economías regionales acorde con las prioridades y potencialidades estatales, bajo las siguientes líneas de acción.

Fomentar las ampliación de la infraestructura básica y urbana que permita la expansión de la pequeña y mediana industria.

fortalecer la infraestructura de comunicaciones y transportes para mejorar los intercambios comerciales e integrar las economías regionales y estatales.

Propiciar un desarrollo urbano más equilibrado fortaleciendo la infraestructura de servicio de las ciudades medias.

Preservar el equilibrio ecológico realizando obras para el tratamiento de aguas negras, de desechos sólidos, la protección de parques y reservas ecológicas y el control de la contaminación del medio ambiente.

Intensificar las acciones de desarrollo social que permitan incrementar la cobertura en ciudades con desequilibrios y rezagos sociales.

Impulsar proyectos de uso intensivo de mano de obra para satisfacer las necesidades de ocupación de los principales centros urbanos.

Fortalecer la capacidad administrativa y de ejecución de la obra pública de los ayuntamientos.

Apoyar la construcción de obras hidráulicas para tecnificar las áreas de cultivo y atender necesidades urbanas, particularmente aquellas que fomenten la producción de básicos y que satisfagan requerimientos de agua potable en ciudades con alto crecimiento poblacional.

Atender oportuna y eficazmente las situaciones derivadas de emergencia y siniestros.

Metas.

Durante 1987, el gasto regional y urbano, acorde con las orientaciones arriba señaladas, permitirá avanzar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los programas regionales estratégicos y en los programas nacionales de Desarrollo Urbano y Vivienda y en el de Ecología.

Así, en la zona metropolitana de la ciudad de México, dentro de las obras de mejoramiento urbano, agua potable y unidades de control de la contaminación, destaca el apoyo a la infraestructura urbana en las localidades de crecimiento más reciente como Chalco y Chimalhuacán.

En el Programa de Desarrollo de la Frontera Norte, se fortalecerá el Sistema de Comunicaciones y Transportes mediante la ampliación de la red de caminos, construcción de puestos internacionales y la remodelación de aeropuertos fronterizos; la rehabilitación de sistemas de agua potable, y la atención a la salud, educación, vivienda y cultura.

En la región del Mar de Cortés se reforzará la infraestructura hidráulica para ampliar las áreas de riego y dotar de agua a las ciudades; se fortalecerá la infraestructura de comercialización para las actividades pesqueras y se rehabilitarán desaladoras de agua. Se impulsará la modernización de la red de carreteras, aeropuertos y la construcción de puertos de abrigo, así como la infraestructura turística. Se apoyará la ampliación de los servicios sociales para atender las nuevas demandas de la población.

En las zonas áridas se avanzará en la fortalecimiento de las obras hidráulicas, mediante la terminación de presas de almacenamiento, la perforación y electrificación de pozos, en la realización de obras de pequeña irrigación y en la ampliación de la infraestructura pecuaria. Asimismo, se intensificarán los trabajos de recuperación de suelos y de reforestación, se construirán obras de electrificación rural, equipamiento urbano y se atenderán los problemas de contaminación del agua.

En la región del Sureste, se continuará apoyando el proyecto hidráulico de la costa de Chiapas, se fomentarán proyectos productivos en los distritos de rehabilitación agraria y en la selva lacandona; se ampliará sustancialmente el Programa de Caminos Rurales y se realizarán acciones para dotar de servicios a las zonas indígenas, intensificándose las actividades de apoyo a la nutrición en comunidades rurales.

En Yucatán se reforzará el ritmo de las obras de Puerto Progreso las actividades de diversificación agropecuaria en la zona henequenera y de desarrollo agropecuario en el sur del estado. Se fortalecerá el equipamiento para la industrialización selectiva en el corredor México - Progreso y se impulsarán proyectos pesqueros y turísticos de todo el Estado. En Quintana Roo, se consolidará la estructura urbana de Cancún, los programas lecheros, forestales y de producción de arroz. Se promoverán proyectos productivos agrícolas y pecuarios e el estado de Campeche.

En la Frontera Sur, se ejecutarán obras y proyectos que beneficiarán a los municipios fronterizos. Se proseguirán las acciones para fomentar actividades agropecuarias, ampliar y modernizar la red de transportes y comunicaciones, los sistemas de abastos y comercialización, y se incrementará la cobertura de los servicios de salud, educación y cultura.

En 1987, los programas regionales de empleo promoverán la generación de puestos de ocupación en los estados y municipios, a través de obras de beneficio social, de mejoramiento de los servicios públicos y de proyectos productivos; asimismo, se apoyarán los programas orientados a incorporar a la población juvenil y a la mujer campesina a las actividades económicas.

Se apoyarán los programas de capacitación de trabajadores, de becas a escolares de familias de obreros, campesinos y clases populares, de atención a los jóvenes pasantes de instituciones de educación superior, y los promuevan la integración de la mujer al desarrollo.

En desarrollo urbano las acciones se dirigirán en 1987 a la formulación de proyecto para propiciar la creación de reservas de suelo urbano y ejecución de obras de infraestructura y equipamiento, las ciudades con desequilibrios, como Acapulco, Coatzacoalcos - Minatitlán, Manzanillo, Mazatlán y Progreso, así como a las ciudades medias con capacidad de apoyar la descentralización; y de la Frontera Norte, como Tampico Madero - Altamira, Hermosillo, Mexicali, Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez.

La vivienda recibirá un impulso especial en todo el territorio nacional, dirigido sus acciones a la constitución de reservas territoriales y su habilitación para programas habitacionales, la constitución de lotes con servicios para vivienda progresiva y mejorado, así como la vivienda terminada, y el Programa de Vivienda que realiza el Fondo de Habitaciones Populares, permitirá efectuar en 1987, 41 100 acciones de vivienda y la terminación de 38 611.

Además, se continuarán los programas de vivienda en el Distrito Federal que comprenden los de Renovación Habitacional Popular, el Emergente de Vivienda Fase II, y el de Reconstrucción Democrática de Tlatelolco. Presupuesto.

Para el logro de las metas propuestas, el Proyecto de Presupuesto para 1987 contemplan un gasto del Sector Desarrollo Regional y Urbano por 1 728.5 MMP, superior en 92.6% al esperado para 1986, con lo que se proyecta elevar su participación en el gasto programable a 5.2%.

III. 4 SECTOR PESCA

Objetivos

Incrementar la oferta de alimentos de alto contenido proteico, así como estimular su consumo.

Generar empleos productivos en zonas rurales.

Captar divisas por concepto de exportaciones.

Fomentar el desarrollo regional descentralizado.

Se propone el mantenimiento de la planta industrial, programas de reparación, mantenimiento y reposición de embarcaciones, así como la capacitación e investigación e pesquera.

Líneas de Acción

Terminar las obras en proceso con alto grado de avance que aumenten la productividad en corto plazo.

Asegurar la operación de los centros agrícolas y granjas piscícolas en beneficio de grupos ejidales, comunales y de población de escasos recursos.

Las obras de infraestructura básica acentuarán el cultivo para el consumo local y regional, dando prioridad a acciones en áreas rezagadas.

Metas

Capturar 1 389.0 miles de toneladas de productos pesqueros.

Comercializar 710.5 miles de toneladas en el mercado interno y 153.0 mil toneladas en el mercado externo.

Generar divisas por un monto aproximado a los 537.7 millones de dólares.

Presupuesto

Durante 1987 el sector contaría con un presupuesto de 491.5 MMP, cantidad superior en 40.3% con respecto al esperado de 1986.

III. 5 Sector Comunicaciones y Transportes

Objetivos

Para 1987 el sector se propone continuar con la modernización de los sistemas de transporte y de comunicaciones; optimizar la utilización del Sistema de Satélite Morelos, así como la consolidación de los nuevos organismos descentralizados: Sistema Postal Mexicano y Telégrafos Nacionales, en un marco de apoyo a la infraestructura y del estímulo al empleo.

Líneas de Acción

Las dos grandes líneas de acción son:

Incrementar en términos reales el gasto de inversión, destinándolo fundamentalmente a la conservación y reconstrucción de la infraestructura y a la terminación de proyectos en proceso;

Impulsar las medidas de cambio estructural en la presentación de servicios, destacando la reconversión industrial del Sistema Ferroviario y del Transporte Aéreo.

De manera particular se consideran acciones adicionales y metas específicas para cada uno de los subsectores que integran el Sector Comunicaciones y Transportes.

Subsector Carretero

Líneas de Acción

Se dará amplio apoyo a la rehabilitación y conservación de la red carretera y se contemplan medidas dirigidas a expandir la red carretera nacional en aquella regiones consideradas como prioritarias en el Plan Nacional de Desarrollo.

Metas

Ampliación a cuatro carriles de diversos tramos de la red troncal, entre los que destaca las carreteras Querétaro - San Luis Potosí, Guadalajara Colima - Manzanillo, Pátzcuaro - Morelia - Salamanca, México - Toluca, Reynosa - Matamoros y Guaymas - Nogales.

La construcción de carreteras incluye diversas obras que contribuyen a mejorar los enlaces transversales, entre las que se encuentran la Fronteriza del Sur, la Chihuahua - Culiacán, la Chihuahua - Hermosillo y la Maravatío - Atlacomulco.

Reforzar el sistema de carreteras de cuota, ampliando tramos de dos de las más importantes como son la Querétaro - Celaya - Irapuato y la Puebla - Orizaba y la terminación del Puente Tampico.

Subsector Ferroviario

Líneas de Acción

Se define al Subsector Ferroviario como el eje central de la estrategia de cambio estructural en transporte, por lo que se proyecta elevar su eficiencia.

Metas

Para 1987 se estima que los ferrocarriles tendrán una participación en el movimiento de carga que ascenderá a 73.7 millones de toneladas y que el número de pasajeros alcance los 24.9 millones.

Se propone la terminación de la vía doble electrificada México - Querétaro; la reconstrucción de la vía México - Veracruz y la construcción de la nueva vía directa Guadalajara - Monterrey, que constituyen importantes ejes transversales.

Se dará atención prioritaria a los programas emergentes de reconstrucción de equipo tractivo y de rehabilitación de tramos críticos de la infraestructura férrea.

Se cancelarán los cambios administrativos y operativos del servicio que permitan elevar la eficiencia, entre los que sobresalen la fusión de las cuatro empresas ferroviarias y la de servicios de coches dormitorio con Ferrocarriles Nacionales de México.

Subsector Marítimo

Líneas de Acción

Los recursos asignados a este subsector permitirán mantener el ritmo de las obras en proceso e incorporarlas a las operaciones en un corto plazo.

Metas

Se estima que para 1987 el tráfico de altura llegue a los 131 millones de toneladas y el de cabotaje a 56 millones.

Se continuará con las obras de ampliación de la infraestructura marítima de Manzanillo y Progreso.

Se continuará con la conservación y construcción de puertas entre los que destacan el del Guaymas y Veracruz.

Subsector Aeroportuario

Líneas de Acción

Se otorgará prioridad a la terminación de obras en proceso y a la rehabilitación de la red aeroportuaria.

Se continuarán los programas de saneamiento financiero y productividad en las entidades, del subsector.

Metas

Se calcula que en 1987 se movilizarán 11.5 millones de pasajeros en le tráfico nacional y 4.0 millones en el internacional.

Dentro de las principales obras contempladas para 1987 destacan las de los aeropuertos de Colima, Manzanillo, Huatulco e Ixtepec, Oaxaca y Tepic, Nayarit. Aeropuertos y Servicios Auxiliares llevará a cabo la conservación de 56 aeropuertos a su cargo.

Subsector Comunicaciones

Líneas de Acción

Se impulsará la modernización de las Telecomunicaciones con especial atención a la telefonía.

Se dará prioridad al fortalecimiento de la infraestructura complementaria a las operaciones del Sistema de Satélite Morelos.

Metas

Ampliar y modernizar la red de estaciones terrenas.

Modernizar los enlaces de la red de microondas para facilitar las señales de larga distancia; ampliar la red de telex y los servicios públicos de teleinformática y transmisión de datos.

Expandir en 8.2% el número de líneas, telefónicas. En particular, se pretende dotar de servicio telefónico con tecnología alámbrica a 58 localidades rurales y adquirir el equipo requerido para comunicar 190 comunidades rurales mediante la radiotelefonía.

Presupuesto

Conforme al proyecto de presupuesto para 1987, el Sector Comunicaciones y Transportes ejercería un gasto de 3 133.3 mmp. monto que representa un aumento de 98% respecto a lo esperado para 1986, y que alcanza una participación de 9.3% en el gasto programable total, superior al 9.0% que se espera para 1986.

III. 6 Comercio y Abasto

Objetivos

Continuar dando prioridad a las acciones que promuevan el equilibrio y articulación entre los procesos y fases de producción, distribución y consumo, enfatizando su apoyo en el desarrollo de la infraestructura para el acopio y en la producción de básicos.

Evitar prácticas especulativas y distorsiones en precios y calidad de los productos básicos de consumo generalizado.

Lograr una creciente participación de los sectores privado y social en el acopio, almacenamiento e industrialización de básicos, así como apoyar su participación en el comercio detallista.

Promover la eficiencia y competitividad de la industria; la integración de cadenas productivas; la sustitución de importaciones; el apoyo a las exportaciones, y avanzar en la reconversión industrial.

Líneas de Acción

Proseguir con la consolidación de la infraestructura que garantice el abasto nacional de productos básicos.

Fortalecer la programación financiera para la atención de actividades industriales y comerciales prioritarias.

Avanzar en la modernización de las estructuras de abastos popular.

Metas

Conasupo adquirirá en el mercado nacional 6.6 millones de toneladas de productos básicos y 3

millones de toneladas de importación. Asimismo, realizará ventas por 8.9 millones de toneladas.

Se producirán 1 669 millones de litros de leche, y 1 020 millones de toneladas de harinas de maíz y trigo, aceites y mantecas.

Se distribuirán productos por un valor de 869 mil millones de pesos, con especial atención a comunidades rurales y zonas marginadas; y se proporcionará atención a 145 mil pequeños comerciantes.

Se orientará y protegerá al consumidor mediante la difusión de información sobre bienes y servicios de consumo generalizado, a través de periódicos, revistas y mensajes por radio y t.v.

Presupuesto

Para 1987, se propone asignar al sector abasto un presupuesto de 1 897.2 mil millones de pesos, monto que representa un incremento de 101.1% respecto a 1986. De estos recursos 1 728.8 mil millones corresponden a Conasupo, 73.2 mil millones a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y 95.2 mil millones a otras entidades.

III. 7 SECTOR INDUSTRIAL

Objetivos

El proyecto de presupuesto reconoce el papel del sector industrial como instrumento prioritario para el equilibrio regional, como mecanismo de apoyo para la captación de divisas y como vehículo fundamental para reordenar la economía y superar la dependencia tecnológica.

Asimismo, conforme el Plan Nacional de Desarrollo se rectifican los propósitos fundamentales de la industria pública:

Fortalecer el carácter mixto de la economía.

Participar en la oferta de bienes y servicios socialmente necesarios.

Consolidar la articulación de las cadenas productivas.

Apoyar la integración del aparato productivo, modernizar su organización, elevar sus niveles de productividad y propiciar su reestructuración.

Promover el desarrollo regional del país.

Contribuir al sano financiamiento del desarrollo, mediante la generación de ahorro corriente y mayor disponibilidad de divisas y adoptar mecanismos y políticas que garanticen el cumplimiento de sus objetivos y la responsabilidad en su manejo.

Líneas de Acción

Para 1987 se reconoce la necesidad de redoblar esfuerzo a fin de consolidar tales propósitos, por lo que el sector industrial paraestatal plantea una estrategia que les da continuidad, a la vez que busca la reactivación económica en condiciones de estabilidad.

Las principales líneas de acción para 1987 son:

continuar la política de saneamiento financiero de las entidades, redoblando los esfuerzos de racionalización del gasto, productividad, rehabilitación financiera e incremento de ingresos propios bajo un marco realista de precios y tarifas.

Profundizar el proceso de revisión de la participación del estado en la industria para concentrar esfuerzos en los campos estratégicos y prioritarios, procediendo a la venta, liquidación o transferencia de aquellas entidades que no lo son.

Intensificar la estrategia de reconversión industrial del sector paraestatal, como parte integrante del cambio estructural dando especial énfasis a las ramas siderúrgica, azucarera, de fertilizantes, naval, ferroviaria y de autotransportes.

Promover las exportaciones no petroleras del sector.

Continuar con el esfuerzo sistemático para alcanzar niveles de productividad y eficiencia que permitan un ritmo sosteniendo de desarrollo. Subsector Minero

Para 1987, se propone que el subsector minero fortalezca su papel como proveedor de materias primas para la planta industrial y como contribuyente importante en la generación de divisas y de empleo.

Se reactivará la exploración de áreas potencialmente factibles y se intensificará la explotación de aquellos minerales rentables a nivel de pequeña y mediana empresa.

Se continuarán los trabajos de investigación y cuantificación de los depósitos y reservas minerales metálicos y no metálicos actualmente localizados.

Se procurará el equilibrio de la capacidad extractiva a fin de lograr una mayor eficacia en la

operación y una reducción de costos por la vía de escalas de producción y por efectos del transporte.

Se propiciará una mejor integración del subsector, mediante la exportación de minerales con mayor valor agregado, el impulso para el desarrollo de una base tecnológica propia y una mayor vinculación con las cadenas productivas de bienes de capital y otras ramas.

Metas

Se espera alcanzar niveles de extracción del orden de 1 millón 415 mil toneladas de mineral para recuperar oro y plata, 1 millones 282 mil toneladas de minerales no ferrosos, 13 millones 921 mil toneladas de minerales siderúrgicos, 8 millones 252 mil toneladas de minerales no metálicos y 3 839 mil toneladas de combustibles minerales.

Se estiman una comercialización de mil 221 kilogramos de oro, 82 mil 407 kilogramos de plata, mil 280 toneladas de plomo, mil 780 toneladas de zinc, 4 mil 352 toneladas de cobre, 550 mil toneladas de concentrados de roca fosfórica, 3 millones 011 mil toneladas de carbón coquizable, entre otros.

Entre los proyectos que se desarrollarán en el programa normal de inversiones, destacan los proyectos de MICARE en Carbón II, vinculado al abastecimiento de la carboeléctrica de Río Escondido; el de San Juan de la Costa, para la obtención del concentrado de roca fosfórica para Fertimex; el de Otapan, para la producción de azufre destinado al abastecimiento interno y al mercado de exportación; y la continuación de la planta piloto de bromo en Guerrero Negro, B.C.S.

Subsector Siderurgia

La política del subsector para 1987 se propone continuar con el programa de reestructuración integral, convenido en septiembre de 1986, y que significa el redimensionamiento de la industria, la racionalización de su estructura de costos, la autonomía de gestión de las empresas, la adecuación tecnológica de las instalaciones, y un sensible aumento en la eficiencia, productividad y utilización de la capacidad instalada.

Con lo anterior se busca una reducción real de los costos unitarios y un incremento en el gasto de inversión, orientado básicamente a la rehabilitación, optimización y reconversión.

Metas

Bajo estas líneas de acción se proponen las siguientes metas: La producción siderúrgica de AHMSA y SICARTSA será del orden de 3 millones 242 mil toneladas de productos terminados. (5% más que la esperada para 1986)

. En las metas de comercialización se espera un crecimiento del 12% respecto a 1986, como resultado del desplazamiento de una parte importante de los inventarios en existencia y de metas de exportación más agresivas, que persiguen lograr la presencia permanente del acero - mexicano en los mercados internacionales.

En cuanto al programa de inversiones, se prevé la reanudación del proyecto SICARTSA II, y un aumento sustancial de la inversión en conservación y mantenimiento de la capacidad instalada en todas las plantas, así como en los recursos destinados a la reconversión industrial, con la apertura de nuevas líneas de producción en rieles, lo que permitirá abatir importaciones a partir de 1989.

En cuanto a investigación y desarrollo, destacan los proyectos de desarrollo de tecnología mexicana para la instrumentación del soplo combinado en los convertidores al oxígeno de Altos Hornos de México y la construcción de una estación de metalurgia de olla y de desgasificación al vacío para la producción de grados de acero, aun no fabricados en el país.

Durante 1987 se prevé el arranque de la primera planta piloto para metalurgia en polvos, que coloca a la siderurgia nacional en una posición de avanzada en la investigación y desarrollo de tecnologías consideradas como de punta.

Se continuará con la desincorporación de aquellas filiales del grupo Sidermex que trascienden el objetivo básico de la industria siderúrgica.

Subsector Azucarero

Se continuará con los programas de aprovechamiento, modernización y redimensionamiento de la capacidad instalada de los ingenios mediante el cierre de algunos de ellos y el mejoramiento de procesos de comercialización y de distribución.

Se optimizará la superficie sembrada y se aumentará el rendimiento por hectárea.

Se intensificará la comercialización interna y externa de azúcar, mieles incristalizables y alcohol.

Ajustar la dimensión y funcionamiento de la industria para elevar su eficiencia y mantener su competitividad técnica y económica.

Avanzar en la descentralización a nivel regional y gerencial en los ingenios.

Establecer un programa de investigación y desarrollo de productos sustitutos y promover el uso eficiente de los subproductos del azúcar.

Instrumentar una política de precios basados en costos reales.

Revisar y adecuar las tarifas del corte de la caña.

Metas

Para 1987, se prevé elevar la producción de los ingenios estatales a 2.9 millones de toneladas de azúcar, 905 millones 800 mil toneladas de miles incristalizables y 70 millones de litros de alcohol, con lo que se espera exportar 200 mil toneladas de azúcar y 100 mil de mieles.

Se pondrá especial atención en la conclusión de proyectos de ampliación de capacidad en los ingenios Tres Valles, S.A. e Independencia, S.A. en Veracruz, y el de Pujiltic, S.A. en Chiapas, así como al programa normal de rehabilitación y mantenimiento de los 50 ingenios en operación, mediante la sustitución de equipo obsoleto, nivelaciones departamentales, instrumentación general de fábrica, ampliaciones y equilibrio de capacidades entre campo y fábrica, y obras de mecanización de bodegas, entre otras.

Fertilizantes

En esta industria se enfantizarán los esfuerzos para ampliar y modernizar la infraestructura de producción y distribución de fertilizantes como apoyo a la agricultura mexicana.

Para 1987, se persigue mejorar el aprovechamiento de la capacidad instalada, impulsar la producción y ofrecer productos de mejor calidad y abatir el contenido importado. A través de las diversas obras de inversión en mantenimiento mayor y mediante el mejoramiento de los controles de calidad de las materias primas y de los servicios auxiliares.

Se continuarán los trabajos relacionados con el aprovechamiento de desecho para incrementar la productividad y disminuir la contaminación ambiental.

Metas

Se programa comercializar 5.9 millones de toneladas de fertilizantes, insecticidas y productos químicos, con abatimiento en gran medida de inventarios existentes.

Se pretende lograr mantener la autosuficiencia en fertilizantes nitrogenados y fosforados y avanzar en la producción de potásicos.

Con la terminación del Complejo Lázaro Cárdenas, Michoacán, en su primera etapa, durante 1987, se incrementará la capacidad total instalada a 5.4 millones de toneladas de fertilizantes y, al concluir el proyecto a finales del año, aportará 600 mil toneladas adicionales. El complejo también producirá 1.9 millones de toneladas de productos intermedios.

Se concluirán los proyectos de la tercera etapa del Plan Nacional de Bodegas con lo que se dispondrá de una capacidad de almacén adicional de 600 mil toneladas, y la segunda etapa de las terminales de amoniaco de 40 mil toneladas en diversos estados, lo que permitirá en el corto plazo reducir costos de transporte.

Bienes de Capital

Se pretende disminuir la elevada dependencia del exterior en lo relativo a insumos, partes, componentes y equipo indispensable en la articulación de cadenas productivas.

Metas

Se prevé el inicio de las operaciones productivas del proyecto industrial NKS, ubicado en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Se contempla la fabricación de turbogeneradores para la CFE con un 40.0% de integración nacional, así como diversas partes y componentes para múltiples industrias como la siderúrgica, minera, petroquímica, ferroviaria, naval y cementera, entre otras.

Se proyecta una producción de 2 mil 090 tractores agrícolas, 6 mil motores y partes, así como la fabricación de equipo pesado, partes y componentes de piezas forjadas y fundidas para las industrias mencionadas. Subsector Automotriz y Ferroviario

La industria automotriz paraestatal plantea para 1987 promover la integración vertical y horizontal de la planta productiva, sustituir importaciones y actualizar la tecnología de sus líneas de camiones pesados y tractocamiones.

Dina prevé exportar unidades a los mercados de Centro y Sudamérica.

Se continuarán empleando en mayor proporción los motores "Big. Cam", en autobuses urbanos y

suburbanos, ya que estos reducen en forma considerable la emisión de humo y ruido.

Las metas de producción y comercialización se estiman en 750 autobuses integrales, 740 camiones ligeros (minibus), 3 mil 477 camiones medianos, 2 mil 404 camiones semipesados, 379 tractocamiones y 2 mil 977 motores de v6/v8.

Concarril continuará realizando esfuerzos para diversificar sus líneas productivas, haciéndolas extensivas a la fabricación de carros metro con ruedas de acero y agregará nuevas tecnologías a sus procesos productivos para un nuevo modelo de coches de pasajeros modular y para la modernización y fabricación de locomotoras.

Para 1987 se proyecta la rehabilitación y modernización de 700 unidades de carga y 3 locomotoras, así como la construcción de 201 coches metro.

La nueva mezcla de productos con mayor valor agregado, permitirá mayor eficiencia en las líneas productivas, aprovechándose la capacidad instalada en un 80.0% promedio.

Subsector Naval

Este subsector centrará sus acciones para continuar incrementando el uso de la capacidad y promover la participación del sector financiero en el desarrollo de la industria.

Se prevé la terminación de un granelero de 22 mil TPM, 2 buques tanques de 45 mil tpm y 4 remolcadores en Astilleros Unidos en Guaymas, Veracruz y Mazatlán respectivamente, así como la ampliación de la capacidad de reparación de los Astilleros de Veracruz.

Se contempla dotar de 3 embarcaciones adicionales a la naviera paraestatal NAVIMIN con lo cual ampliará sus servicios de transportación de empresas públicas que actualmente los contratan del extranjero.

Presupuesto

El proyecto de presupuesto para 1987 contempla la asignación de 4 mil 167.09 mmd para el sector industrial, monto que representa el 12.4% del gasto programable del sector público, y 16.5% superior al esperado para 1986.

III. 8 SECTOR ENERGÉTICO

Para 1987, el desarrollo del sector energético será fundamental a fin de mantener un ritmo de crecimiento de la oferta de energía, suficiente para satisfacer los requerimientos del aparato productivo.

El sector se plantea avanzar en la instrumentación del Programa de Ahorro y Uso de Energía, promoviendo el desarrollo de sus fuentes alternas, a fin de conformar en el mediano plazo, un patrón de consumo más racional de nuestros energéticos.

Objetivos

Por lo que respecta al subsector eléctrico, se pretende armonizar la disponibilidad de recursos financieros, tecnológicos y humanos con las necesidades de los usuarios y consumidores de los medios rural y urbano, lo que permitirá abatir deficiencias del servicio en la zonas marginadas y deprimidas.

Se continuará con la política de saneamiento de las empresas del sector, continuando con los esfuerzos de productividad y saneamiento financiero, bajo una política de precios y tarifas realistas.

En cuanto al desarrollo regional y protección del medio ambiente, se apoyará la integración económica de las regiones y el desarrollo social, mediante la incorporación de fuerza de trabajo local y el aprovechamiento de la infraestructura productiva y de servicios existentes, sin que ello signifique descuidar la disciplina en materia de protección ambiental.

En electrificación rural, las acciones se orientarán a la incorporación progresiva de nuevos núcleos de población.

Líneas de Acción

Mantener la autosuficiencia nacional.

Mejorar la posición del país en el mercado externo mediante la cooperación internacional.

Sostener una conveniente estructura financiera, elevar la reserva patrimonial y mejorar sus indicadores de eficiencia y liquidez.

Metas

Producir 2 mil 525 mbd de crudo; que permitirá cubrir tanto la demanda interna como la exportación de mil 300 mbd. La producción de gas natural ascenderá a 3 mil 346 MMPCDD.

La comercialización de petrolíferos se estima será de mil 200 MBD y 5 mil 644 millones de toneladas anuales de petroquímicos básicos.

En relación al programa de inversión, Pemex ha previsto perforar 152 pozos, instalar 32 plataformas de perforación, producción comprensión y habitación.

Se continuará con la construcción de oleoductos, oleogasoductos y gasoductos que permitan aprovechar y facilitar el manejo del crudo y del gas. Se continuará con la construcción de las plantas de petroquímicos en San Martín Texmelucan, y en el complejo petroquímico Morelos, Veracruz; así como las obras que se realizan para aumentar la capacidad del proceso en la segunda etapa de la refinería de Tula, Hidalgo.

electrificación de 195 colonias y 715 poblados rurales.

Alcanzar una generación bruta de 96 mil 312 gigawatts/hora producidos en 61.0% a base de hidrocarburos, 26.0% por hidroeléctricas, 8.0% por carboeléctricas y 5.0% por geotermoeléctricas; comercializar 79 mil 460 gigawatts/horas e incrementar la capacidad instalada a 24 mil 062 megawatts.

Promoción de fuentes de energía alterna.

Elevar los índices de productividad; asegurar el mantenimiento oportuno de instalaciones y continuar con programas de diversificación de fuentes de energía primaria.

Continuación de unidades en proceso.

Se continuará con el saneamiento de las fianzas públicas que equilibren gradualmente la relación precio/costo de las tarifas eléctricas.

Para 1987 el sector se propone ejercer un presupuesto de 8 mil 632.7 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 88.9% en relación a 1986 y una participación dentro del gasto programable de 25.7%

El gasto del subsector petróleo asciende a 5 mil 487.0 mmp, incluyendo 300 mil millones para el Proyecto Pacífico en tanto que el presupuesto asignado al subsector eléctrico asciende a 3 mil 123.8 mmp.

III. 9 SECTOR TURISMO

Objetivos

El sector turismo juega un papel fundamental dentro del desarrollo económico del país, particularmente por su contribución a la captación de divisas; a la generación de empleos permanentes, así como por su aportación a un desarrollo regional más equilibrado. Durante el año de 1987 se realizarán acciones tendientes a fortalecer las actividades del sector de acuerdo con los siguientes objetivos:

Promoverla afluencia del turismo nacional y extranjero.

Ampliar y remodelar los centro turísticos existentes, aumentando la oferta de atractivos y servicios, así como su diversificación.

Fortalecimiento de los esfuerzos de coordinación entre las entidades públicas, estados y municipios en todos los frentes del servicio.

Impulsar la generación de empleos productivos.

Aumentar el volumen de la captación de divisas.

Líneas de Acción

Todos estos objetivos se llevarán a cabo mediante la aplicación de las siguientes acciones:

Promoción de paquetes turísticos en México y en el extranjero.

Promoción de participación a inversionistas nacionales y extranjeros, con el fin de que aprovechen el potencial turístico del país.

Terminación de proyectos en proceso, con alto grado de avance, elevada generación de empleos y uso de insumos nacionales.

Fortalecimiento del programa de seguridad en las principales carreteras del país, además de optimizarse el servicio de auxilio turístico.

Capacitación del personal de la planta turística.

Fortalecimiento de los sistemas y mecanismo de supervisión del servicio turístico.

Formulación de convenios y programas de intercambio tecnológico con otros países.

Campañas de concientización entre los prestadores de servicio y la ciudadanía.

Metas

Continuación del corredor turístico Loreto - Napoló - Puerto - Escondido y los Cabos en Baja California Sur.

Continuación de las obras de infraestructura básica en Bahía de Huatulco, Oaxaca.

Apoyar con financiamientos la construcción de 4 mil cuartos nuevos y la remodelación de 2 mil 500 en diferentes modalidades, lo que incrementará la oferta de servicios.

Para 1987 se estima aproximadamente una afluencia de 4.7 millones de turistas extranjeros, captar 2 mil millones de dólares, y generar 4 mil empleos directos y 10 mil indirectos.

Presupuesto

Para el cumplimiento de todo lo anterior, el presupuesto de este sector asciende a 64.6 mil millones de pesos, cifra superior en 132.4% al esperado de 1986. Dichos recursos representan un 0.2% del gasto programable total propuesto en el proyecto de presupuesto para 1987.

IV. PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN

Para apoyar las tareas del Programa de Reconstrucción, con el objeto no solo de reponer los bienes destruidos por los sismos de septiembre de 1985, sino también para reordenar la distribución de los servicios públicos y acelerar el proceso ya iniciado de descentralización y desconcentración, se creó dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación de 1986 el Ramo XXXI, a fin de identificar por separado dichos recursos presupuestales, de los donativos constituidos en el Fondo Nacional de Reconstrucción, el cual centró la mayoría de sus acciones a rehabilitar y reordenar los servicios de atención a la salud y a la educación.

El Programa de Reconstrucción, por su parte, se aboca a alentar básicamente la vivienda, la salud y la educación. En materia de vivienda, se tiene previsto que los programas gubernamentales beneficien a 80 mil 420 familias durante 1986 y 1987. Así, con la conclusión del Programa Emergente de Vivienda Fase I se ha favorecido a 13 mil 262 familias, 16.5% del total esperado, y con la Fase II se beneficiará en 1987 a 15 mil 940 familias (19.8%). Asimismo, el Programa de Reconstrucción Democrática Tlatelolco, a terminarse en 1987, atiende a 9 mil 218 familias (11.5%) y el Programa de Reconstrucción Habitacional Popular favorecerá a 42 mil familias (52.2%), dentro del cual, se ha proporcionado alojamiento provisional en campamentos a 22 mil 082 familias y 17 mil 733 ayudas económicas para mudanza y renta.

En el sector salud, no obstante haberse dañado una tercera parte de su capacidad hospitalaria equivalente a 5 mil 625 camas, mediante las acciones de reconstrucción se pretende recuperar lo perdido y ampliar su capacidad de 2 mil 161 camas adicionales, (13% del total). Para ello, la Secretaría de Salud rehabilitó en 1986, 26 unidades de primer nivel, 2 de segundo y 2 de tercer nivel, para población abierta, y construyó 3 nuevos hospitales; y para 1987 pretende construir 3 nuevos hospitales más y reponer el Hospital Juárez con 400 camas.

El IMSS continuará los trabajos iniciados en 1986 para la reconstrucción del "Centro Médico Siglo XXI" a finalizarse en 1988, el traslado de 838 camas a 5 estados y la adaptación de hospitales con mil 180 camas en el Valle de México.

El ISSSTE habiendo rehabilitado 23 clínicas de adscripción, continuará en 1987 el reforzamiento de las estructuras dañadas y concluirá la construcción de un hospital de 144 camas al oriente de la ciudad de México; y, por su parte, el Departamento del Distrito Federal terminará las obras de 8 hospitales, 6 iniciados en 1985 y 2 en el presente año.

Dentro de las acciones de reconstrucción en el sector educativo, a través del CAPFCE se pretende concluir con el 22% restante de las obras en 126 planteles en el Distrito Federal y 317 en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán y Morelos, iniciadas en 1985 y 1986. Igualmente se terminará el 40% de las obras que faltan en 45 inmuebles dañados del IPN, y se concluirán el 8% de las acciones para terminar la reconstrucción y rehabilitación de mil 658 escuelas a cargo del Departamento del Distrito Federal.

Finalmente, una vez ejecutada la demolición y retiro de escombros, reparadas las redes primarias y secundarias de distribución de agua potable, el drenaje profundo y el emisor central, así como respuesta y ampliada en un 70% la capacidad instalada del servicio telefónico, se continuarán en forma ordenada, las acciones del proceso de descentralización y desconcentración a los estados de la República.

V. ESTRATEGIAS ESPECIFICAS.

Inversión Pública

El proyecto de presupuesto para 1987, supone un crecimiento en términos reales del 15% de la inversión pública presupuestal, al pasar de 3 mil 779 mmp en 1986 a 8 mil 167 mmp en 1987, lo que equivale a 0.5% del PIB y significa un incremento nominal de 116.1%

De esta forma, a través de la reactivación de la inversión pública, se pretende recuperar la capacidad

Dar doble click con el ratón para ver imagen

de crecimiento de la economía, orientándola hacia la generación de empleos en áreas y proyectos prioritarios, en el contexto del cambio estructural.

Para 1987, la inversión se destinará al mantenimiento de la capacidad instalada de infraestructura y oferta de bienes básicos; a concluir proyectos en proceso con alto grado de avance y de importante efecto multiplicador; a impulsar proyectos con uso intensivo de mano de obra y alto grado de integración nacional; a promover proyectos de modernización e incremento de la productividad; y a acciones que contribuyan al proceso de descentralización de las actividades productivas.

Igualmente dentro de la modernización administrativa que se viene realizando, a fin de agilizar el ejercicio de la inversión pública, se pretende simplificar los trámites, así como implantar un riguroso sistema de seguimiento para verificar avances y desviaciones.

La distribución de la inversión pública, se centra en los programas y proyectos de reconversión industrial y desarrollo energético; en los de desarrollo social que incrementa la infraestructura hospitalaria y los espacios educativos; y en los de desarrollo rural, comercio y abasto para apoyar la producción de alimentos y la oferta de productos básicos.

Reserva para la Reactivación Económica.

En el contexto de la renegociación de la deuda externa, está previsto un crédito hasta por 500 millones de dólares (mdd), adicionales al financiamiento externo neto total de 4 500 mdd, como mecanismo compensatorio en caso de no darse una reactivación económica al finalizar el primer trimestre de 1987, a fin de alcanzar la meta de crecimiento de PIB.

Dicho monto sería utilizado para fincar proyectos que fomenten la creación de empleos, con

Dar doble click con el ratón para ver imagen

un alto contenido de componentes nacionales de fuerte impacto en la actividad económica de los sectores privado y social.

Adquisiciones

Las adquisiciones del sector público tienen un importante efecto multiplicador en la economía por su impacto en la demanda global, por lo que para 1987 se pretende utilizar en mayor medida bienes y servicios de origen nacional y en especial los propios de cada región y los que tengan incorporada tecnología mexicana.

Asimismo, en acatamiento a la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento, y Prestación de Servicios relacionados con bienes muebles, y como apoyo al Programa de Simplificación Administrativa del Gobierno Federal, se ha promovido la descentralización de funciones del sector público, quedando bajo la responsabilidad de las dependencias convocar a licitación pública para adquirir bienes y servicios de procedencia extranjera, previo permiso de importación; carácter semejante que podrá aplicarse a las entidades paraestatales, una vez expedida la reglamentación correspondiente a su nueva ley.

Para tal efecto, seguirán funcionando los Comités de Compras y las Comisiones Consultivas Mixtas de Abastecimiento, para asegurar la transparencia y la honestidad en el ejercicio del gasto público y continuar con la práctica de sujetar las adquisiciones a criterios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal.

Transferencias

En 1987 las transferencias continuarán siendo un elemento esencial en el proceso de racionalización de la actividad pública para librar recursos y reactivar el programa de inversiones.

Los lineamientos para la asignación de las transferencias, de acuerdo a la estrategia de cambio estructural, serán los siguientes:

Mantener una estructura flexible de precios y tarifas para los bienes y servicios producido por el sector público que gradualmente vaya eliminando subsidios implícitos, abatiendo el impacto de la inflación en la estructura financiera de las empresas públicas.

Sujetar las transferencias a organismos y empresas en presupuestos a los compromisos de

saneamiento financiero establecido en los convenios, con objeto de no subsidiar la ineficiencia u obsolescencia.

Establecer compromisos y criterios de racionalidad y transparencia con los órganos y empresas no controlados, a fin de justificar plenamente los recursos recibidos.

Promover el establecimiento de tarifas diferenciales para servicios públicos que resulte casi gratuitos para usuarios con suficiente capacidad de pago.

Fortalecer los programas que directamente mejoran el nivel nutricional de la población marginada, particularmente la infantil.

Asegurar la producción de alimentos básicos.

Así las transferencias contempladas para 1987 ascienden a 7 mil 297.9 mmp, monto superior en 49.2% al esperado en 1986 y representa el 21.7% del gasto programable.

Las transferencias a organismos y empresas dentro del presupuesto crece globalmente en 17% y las de entidades fuera de presupuesto en un 77.6%, con el objeto de continuar apoyando la educación, salud, bienestar social, la producción agropecuaria y a las empresas estratégicas.

En la estructura económica de las transferencias, el 43.9% se canalizan a financiar el gasto de operación de las entidades prioritarias como la educación y productoras de básicos, y el 24.2% se destina a apoyar la inversión física, como viviendas, escuelas, así como la reconversión industrial de Ferronales, Fertimex y SICARTSA II, entre otras.

Al pago del servicio de la deuda principalmente del sector industrial y de las comunicaciones, se destinará el 22.6%, porcentaje inferior al 28.8% estimado para 1986. El resto se destinará a inversión financiera.

Por sectores económicos, las transferencias al sector social constituyen el 24.6% del total (comprado con el 19.3% en 1986) le siguen el Desarrollo Rural con el 18%, (14.6% el 1986) y el de Comunicaciones y Transporte con el 11.0% (8.4% en 1986); mientras que el sector energético disminuye su participación al pasar del 15% en 1986 y al 4.7% para 1987, como consecuencia de la disminución de apoyos a la CEF por el reciente convenio de asunción de pasivos.

Descentralización Administrativa

Con el objeto de alcanzar un desarrollo estatal integral que fortalezca el pacto federal, el municipio libre, una mejor integración regional y revertir la tendencia concentradora de la zona metropolitana de la ciudad de México, se ha promovido la descentralización de facultades y decisiones a las representaciones federales, la transferencia de áreas operativas y de servicio a los gobiernos locales y la reubicación de personas y oficinas fuera de la ciudad de México.

Así, se ha transferido la operación de los servicios de salud a población abierta a 12 estados, se ha trasladado la educación básica y normal a 18 estados y se han instalado 10 comités consultivos para la descentralización educativa. Igualmente, la SCT ha transferido a 7 entidades federativas la administración de los programas de las juntas locales de caminos y el traslado de 8 paraestatales y 6 fideicomisos; además de que se han establecido centro de decisión en los estados de Jalisco y Nuevo León.

De esta forma, conforme a la propuesta de descentralización, se estima que serán reubicados durante la presente administración un total de 70 mil 000 servidores públicos, de los que 45 mil 000 pertenecen al sector central, y 25 mil 000 al paraestatal, proceso que se realiza en forma ordenada y gradual, acorde a las disponibilidades de infraestructura urbana, educativa y de vivienda; por lo que a la fecha se han trasladado 31 mil 500 (45%) trabajadores a diferentes entidades.

Para 1987, las acciones descentralización continuarán la política trazada en base a la coordinación entre los 3 órdenes de gobierno y de concertación con los sectores social y privado; con lo que se dará un fuerte impulso a la modernización administrativa en los estados. Asimismo, se apoyarán las acciones para el traslado de personal, movimiento de equipo, adaptación de oficinas y construcción de viviendas.

Reestructuración de la Administración Pública Federal

Desde el inicio de la presente administración, se ha venido impulsando la modernización de la administración pública, lo que se ha traducido en un conjunto de medidas tendientes a reducir su tamaño con el objeto de reforzar lo prioritario a las necesidades de reordenación económica y cambio estructural, sin afectar la rectoría del estado en el desarrollo nacional, ni la cobertura en los servicios que presta.

por ello, durante 1985 fue reducida en 146 unidades administrativas la estructura orgánica del Gobierno Federal, proceso que se continua en 1986, evitando el crecimiento de ésta, con lo que se ha reducido en 152 unidades administrativas (17 Subsecretarías, 2 Oficiarías Mayores, 8 Coordinaciones Generales y 125 Direcciones Generales), quedando 519 unidades, lo que implica una reducción del 23%.

Asimismo, las estructuras no básicas (Dirección de Áreas a Departamentos) se redujeron en 1872 unidades administrativas, lo que representa una disminución aproximada del 16%; y en igual medida, en el sector paraestatal, las entidades procedieron a compactar sus estructuras orgánicas dando lugar a una disminución promedio del 14%.

El proceso de desincorporación, por su parte, ha estado comandado por el reconocimiento del papel que juegan las empresas del estado en la economía, de manera que con su liquidación, fusión, venta o transferencia a los estados, se pretende concentrar los recursos y esfuerzos en las actividades estratégicas y prioritarias.

De esta manera se ha realizado una revisión exhaustiva del tamaño y cobertura del sector público. por lo que de las 1 mil 155 entidades existentes en diciembre de 1982, se han sometido al proceso de desincorporación a 459 (40%). De ellas, 96 se pusieron a la venta, 169 a liquidación, 110 a extinción, 46 a función y 39 a transferencia a los gobiernos estatales; y por el contrario, sólo se han creado 48 entidades de servicios como Telégrafos, el Servicio Postal Mexicano, los Institutos de la Radio, Televisión y Cinematografía, entre otros, con lo cual el saldo actual es de 744 entidades en operación, y de acuerdo a la nueva ley de Entidades Paraestatales, se excluye a 36 de participación minoritaria y 28 fideicomisos de mandato, quedando 680 empresas vigentes.

Sin embargo, producto de las dificultades recientes por las que ha atravesado nuestra economía, se ha vuelto imperativo profundizar en el cambio estructural, por lo que se ha iniciado una segunda etapa de revisión de las 680 entidades existentes, y se ha determinado la desincorporación de 178 entidades más, en donde no se justifica la presencia del estado; es decir, con ello se reduce un 57% al sector paraestatal; sin que esto signifique que el estado se desprenda de las empresas estratégicas que señala el artículo 28 de nuestra Constitución.

Servicio Civil

Con el objeto de elevar la eficiencia y productividad y para asegurar mejores niveles de ingreso de los servicios públicos, se han incrementado sistemas adecuados de administración y desarrollo de personal, así como puesto en operación a la Comisión Intersecretarial del Servicio Civil.

Así la política salarial de 1986 para los servidores públicos, procuró entre otros objetivos; actualizar las remuneraciones; compactar zonas económicas del tabulador acorde con la de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos; la homologación salarial del sector salud; retabulación de personal de las fuerzas armadas y docentes, e incrementos del 100% y 67% a las prestaciones del seguro de vida colectivo y de despensa, respectivamente.

De igual forma, a través del Programa Nacional de Capacitación y Productividad, se ha permitido operar a los programas de enseñanza abierta.

Para 1987, conjuntamente la Festse y la Comisión Intersecretarial del Servicio Civil, definirán un paquete salarial justo y que permita incrementar el valor real de los sueldos, mediante un amplio sistema de prestaciones, en combinación con ajustes a los salarios de los mandos superiores y medios, en relación directa a los incrementos que reciba el salario mínimo burocrático, y junto al fortalecimiento a los programas de capacitación de personal.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

TRANSFERENCIAS A ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA PARAESTATAL EN

PRESUPUESTO

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

VI. RESULTADO PRESUPUESTALES

Para 1987 se plantea un esfuerzo adicional de saneamiento de las finanzas públicas compatible con el propósito de una reactivación moderada de la inversión pública y con un régimen tributario que estimule la inversión privada.

El uso de recursos financieros como proporción del producto interno bruto se pretende reducir de 16.8% en 1986 a 13.8% en 1987.

El balance o déficit operacional, que se define como el déficit económico menos la amortización inflacionaria de la deuda pública interna, se reducirá de 1.7% del producto interno bruto en 1986 a entre 0 y 1% en 1987.

El balance primario, que se define como el déficit económico menos la totalidad de los intereses internos y externos se pretende duplicar de un superávit de 3.3% del producto interno bruto en 1986 a 6.6% en 1987.

Este último concepto para evaluar el desempeño de las finanzas públicas mide la parte del déficit fiscal sobre el cual las autoridades pueden ejercer un control directo, ya que el servicio de la deuda es en gran medida, un gasto condicionado a la evolución económica general. En 1987 el aumento del superávit primario se integrará a la siguiente forma:

Aumento de la recaudación tributaria no petrolera del 1.3% del producto interno bruto;

Aumento de los ingresos de organismos y empresas vía precios y tarifas de 0.6% del producto interno bruto;

Aumento de la inversión pública en 0.5% del producto interno bruto correspondiendo a un crecimiento real de alrededor de 15%;

Reducción de gasto corriente en un punto porcentual del producto interno bruto, y

Ajuste de 0.9% del producto interno bruto en los demás rubros de ingresos y gastos (productos financieros, ADEFAS, participaciones, déficit fuera de presupuesto, entre otros.)

Ahorro Público

En 1987 el ahorro corriente de la Administración Pública Central antes del pago de intereses ascenderá a 15 937.5 mmp, monto superior en 178.7% al de 1986. Este ahorro, al incorporar a las cuentas de gasto un pago de intereses de 25 547.1 mmp, se transforma en un desahorro de 9 609.6 mmp, superior en 37.5% al esperado en 1986. Por su parte, el superávit de operación de la Administración Pública Paraestatal ascenderá en 1987 a 5 126.8 mmp, cantidad superior en 193.3% a la esperada al cierre de 1986; el ahorro corriente después del pago de intereses será de 1966.4 mmp, cifra que contrasta con el déficit de 452.3 mmp esperado en este año, y el ahorro después de las transferencias recibidas será 319.9% superior al de 1986.

CUENTA DOBLE DE INGRESOS Y GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CENTRAL 1987

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUENTA DOBLE DE INGRESOS Y GASTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA PARAESTATAL 1987

Dar doble click con el ratón para ver imagen

AHORRO CORRIENTE DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CENTRAL

Dar doble click con el ratón para ver imagen

AHORRO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA PARAESTATAL

Dar doble click con el ratón para ver imagen

VII. PROYECTO DE PRESUPUESTO

DE LA DEUDA PUBLICA.

La política de deuda pública para 1987 se deriva de los propósitos generales de política económica y finanzas públicas, respondiendo al objetivo de reducir la deuda interna en términos reales y ampliar la disponibilidad de crédito a particulares apoyándose en mayor medida en los recursos provenientes del exterior.

El proyecto de presupuesto de la deuda pública para 1987 asciende a 48 237.6 mmp, monto superior al esperado de 1986 en términos reales.

De este presupuesto, 40 803.9 mmp serían ejercidos por el Gobierno Federal, representando el 84.6% del total. Por su parte, el Sector Paraestatal ejercerá 7 433.2 mmp monto equivalente de 15.4% del presupuesto total de la deuda pública.

Finalmente, en cuanto a los componentes del servicio de la deuda, corresponderán 28 707.5 mmp al pago de intereses, gastos y comisiones; el 69.5% para los compromisos internos y el 30.5% para los externos. Las amortizaciones ascienden al 18 780.1 mmp y las ADEFAS a 750 mmp, participando con el 38.9% y el 1.6%, respectivamente, en el presupuesto de la deuda.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Por las razones expuestas con anterioridad y de conformidad con lo establecido en los artículos 65, 74 fracción IV, 75, 108, 110, 126, 127 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 56 y 57 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 31 fracciones IV, IX, X, y XV, 32 fracciones VIII, IX, XII y XIII y 32 bis fracciones I, V, VIII, XIII, XVII y XVIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 47, 50, 52 y 58 fracción II de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 2o. fracciones I a IV y a VIII, 13, 15, 16, 25, 29, 37, 38, y 45 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; 4o, 9o, 10 y 12 de la Ley General de Deuda Pública; 12 fracción III, 30 y 57 de la Ley de Obras Públicas, 3o, 12 y 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles; 7o, 16 Fracción VII y VIII, 27, 32 y 40 de la Ley de Planeación; y 5o, 6o, 7o. fracción VIII, 46 y 47 fracción II de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y demás disposiciones relativas de los ordenamientos enunciados y de los que resulten aplicables; la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, somete a la consideración de esta honorable Asamblea para su aprobación el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

DE PRESUPUESTO

DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN

PARA EL EJERCICIO

PRESUPUESTAL DE 1987

CAPITULO I

Disposiciones generales

Artículo 1o. El ejercicio y el control del gasto público federal y de las erogaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 1987, se sujetaran a las disposiciones de este decreto y a las aplicables a la materia.

Artículo 2o. Las erogaciones previstas en el Presupuesto de Egresos para la Presidencia de la República, de las Dependencias del Ejecutivo Federal y los Ramos de Aportaciones a Seguridad Social, Erogaciones no Sectorizables y Reconstrucción y Descentralización para el año de 1987, importan la cantidad de $15,279,233,200.00 (quince billones doscientos setenta y nueve mil doscientos treinta y tres millones, doscientos mil pesos, moneda nacional) y se distribuyen de la siguiente manera:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Artículo 3o. Las erogaciones previstas en el Presupuesto de Egresos para Desarrollo Regional y Participaciones a Estados y Municipio para el año de 1987 importar la cantidad de $5,281,246,600,000 (cinco billones doscientos ochenta y un mil doscientos cuarenta y seis millones, seiscientos mil pesos, moneda nacional) y se distribuyen de la siguiente manera:

00026 DesarrolloRegional 931,000,000,000

00028 Participacionesa estados y municipios 4,350,246,600,000

Artículo 4o. El Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo para el año de 1987 importa la cantidad de $21,680,300,000 (veintiún mil seiscientos ochenta millones trescientos mil pesos moneda nacional).

Artículo 5o. El Presupuesto de Egresos del Poder Judicial para el año de 1987 importa la cantidad de 42,810,800,000 (cuarenta y dos mil ochocientos diez millones ochocientos mil pesos, moneda nacional).

Artículo 6o. Las erogaciones previstas para el año de 1987 correspondientes a las entidades paraestatales, cuyos programas están incluidos en este presupuesto, se distribuyen de la siguiente manera:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Artículo 7o. El gasto asignado a la Deuda Pública del Gobierno Federal para el año 1987 importa la cantidad de $40,803,933,900,000 (cuarenta billones ochocientos tres mil novecientos treinta y tres millones, novecientos mil pesos moneda nacional) y se distribuyen de la siguiente manera:

00024 Ramo de Deuda 38,415,283,300,000 Pública

Amortización. 13,807,283,300,000

Intereses 23,858,000,000,000 y Gastos.

Adeudos de Ejercicios 750,000,000,000 Fiscales Anteriores.

00029 Erogaciones para Saneamiento Financiero 2,388,650,600,00

Amortización. 699,510,700,000

Intereses y Gastos 1,689,139,900,000.

La deuda Pública correspondiente a las entidades paraestatales cuyos programas están incluidos en este presupuesto será la siguiente:

Amortización 4,273,351,800,000

Intereses 3,160,352,000,000 y Gastos

Suma 7,433,703,800,000

Artículo 8o. Las previsiones del Ramo XXXI se orientarán a los programas y proyectos de reconstrucción y descentralización que llevaran a cabo las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Para su autorización, los programas y proyectos de reconstrucción y descentralización deberán estar suficientemente evaluados, integrados y especificados.

Las erogaciones que se realicen con cargo a los recursos indicados se someterán a los controles presupuestales correspondientes. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, informará trimestralmente a la honorable Cámara de Diputados del manejo que se haga de la mismas y rendir la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente a 1987.

Artículo 9o. Si los indicadores económicos observados durante el primer trimestre de 1987 no muestran signos de recuperación de la economía del país y en caso de que existan acceso al financiamiento externo correspondiente, se autoriza, para el ejercicio de 1987, la aplicación de recursos hasta por un monto de $635,000,000,000 (seiscientos treinta y cinco mil millones de pesos 00/100 M.N.). Dichos recursos serán adicionales a los previstos en los programas y proyectos de inversión considerados en este presupuesto; su aplicación tendrá por objeto apoyar la reactivación económica y se destinarán a proyectos prioritarios, principalmente de infraestructura hidráulica, ferroviaria y de carreteras, para el programa especial de vivienda, la atención de necesidades de salud, educación, transportación colectiva y para la industria de fertilizantes.

El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, escuchando la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asignará en los términos de este artículo los recursos mencionados los cuales podrán ejercerse a partir del segundo trimestre de 1987, e informará a la Cámara de Diputados del manejo que se haga de los mismos, trimestralmente y en la cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente a 1987.

Artículo 10. Los titulares de las dependencias así como los órganos de gobierno y los directores o sus equivalentes de las entidades de la Administración Pública Federal, en el ejercicio de sus presupuestos aprobados serán responsables de que se ejecuten con oportunidad y eficiencia las acciones previstas en sus respectivos programas, a fin de coadyuvar a la adecuada consecución de los objetivos y prioridades fijados en el Plan Nacional de Desarrollo, en los programas sectoriales de mediano plazo y demás programas formulados con base en la Ley de Planeación.

La Secretaría de Programación y Presupuesto verificará periódicamente los resultados de la ejecución de los programas y presupuestos de las dependencias y entidades, en relación con los objetivos y prioridades del plan, de los programas de desarrollo y del Programa de Aliento y Crecimiento, así como de los proyectos de reactivación económica y de reconversión industrial a fin de que se adopten las medidas necesarias para corregir las desviaciones detectadas. Igual obligación y para los mismos fines, tendrán las dependencias de la Administración Publica Federal, respecto de las entidades paraestatales agrupadas en el sector que coordinen.

Artículo 11. Se faculta al Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de 1987, otras entidades paraestatales, además de las señaladas en el artículo 6o. de este decreto.

Artículo 12. En el ejercicio de sus presupuestos, las dependencias y entidades comprendidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987, se sujetarán estrictamente a los calendarios financieros que les apruebe la Secretaría de Programación y Presupuesto y las demás entidades paraestatales se sujetarán a los que aprueben sus respectivos órganos de gobierno, con base en los lineamientos generales que emita la propia secretaría.

Las ministraciones de fondos a las dependencias, serán autorizadas por la Secretaría de Programación y Presupuesto, de acuerdo con los programas aprobados en el presupuesto de Egresos de la Federación.

Salvo lo previsto en los artículos 15 y 39, no se autorizarán adecuaciones a los calendarios de pagos que tengan por objeto anticipar la disponibilidad de recursos, así como ampliaciones líquidas a los presupuestos; en consecuencia, las dependencias y entidades deberán observar un cuidadoso registro y control de su ejercicio presupuestal, sujetándose a los compromisos reales de pago.

Artículo 13. La Secretaría de Programación y Presupuesto podrá reservarse la autorización para administrar fondos a las dependencias y en su caso, solicitar a los coordinadores de sector la revocación de las autorizaciones que hayan otorgado a sus entidades coordinadas, en los siguientes casos:

I. Cuando no envíen los informes o documentos que les sean requeridos, en relación con el ejercicio de sus programas y presupuestos y el avance trimestral para integrar los informes correspondientes a que se refiere el artículo 42 de este decreto;

II. Cuando del análisis del ejercicio de sus presupuestos, resulte que no cumplan con las metas de los programas aprobados.

III. Cuando en el desarrollo de los programas se capten desviaciones que entorpezcan la ejecución de éstos y constituyan distracciones en los recursos asignados a los mismos.

IV. En el caso de subsidios, el incumplimiento de la cuenta comprobada motivará, en su caso, la inmediata suspensión de las subsecuentes

ministraciones de fondos, que por el mismo concepto, se hubieren autorizado, así como el reintegro de lo que se haya suministrado.

V. Cuando en el manejo de sus disponibilidades financieras no cumplan con los lineamientos que emitan las Secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público;

VI. Cuando se hayan celebrado convenios de asunción de pasivos en los términos del artículo 32 del presente decreto y no se cumplan con las obligaciones pactadas o los compromisos establecidos en los programas de saneamiento financiero respectivos;

VII. Cuando no se cumplan los compromisos del déficit o superávit establecidos en los convenios que se hubieran celebrado en los términos del artículo 32 del presente decreto; y

VIII. En general, cuando no ejerzan sus presupuestos con base en las normas que al efecto se dicten.

Artículo 14. La Secretaría de Programación y Presupuesto el ejercicio del presupuesto, vigilará que no se adquieran compromisos que rebasen el monto del gasto que se haya autorizado y no reconocerá adeudos, ni pagos por cantidades reclamadas o erogaciones efectuadas en contravención a lo dispuesto en este artículo.

Será causa de responsabilidad de los titulares de las dependencias, así como de los órganos de gobierno y directores o sus equivalentes de las entidades de la Administración Pública Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, contraer compromisos fuera de las limitaciones de los presupuestos aprobados para las mismas; acordar erogaciones que no permitan la atención de los servicios públicos y el cumplimiento de sus metas durante el ejercicio presupuestal; así como el titular de la Secretaría de Programación y Presupuesto autorizar dichos compromisos, salvo en lo previsto en el artículo siguiente.

Las partidas a que se refiere el párrafo tercero de la fracción IV del artículo 74 constitucional, sólo serán las comprendidas en el concepto 8100 del Ramo XXIII del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Artículo 15. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, autorizará erogaciones adicionales para aplicarlas a programas prioritario o estratégicos del Gobierno Federal, con cargo a:

I. Excedentes que resulten de los ingresos ordinarios a que se refiere el artículo 1o. de la Ley de Ingresos de la Federación, con excepción de los incisos uno, dos, tres y cuatro de su fracción II "aportaciones y abonos retenidos a los trabajadores por patrones para el Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores", "cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores", "cuotas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a cargo de los citados trabajadores" y "cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas a cargo de los militares".

De estos ingresos, se asignarán igualmente los recursos necesarios para el sostenimiento del Instituto de Estudios Legislativos, en monto que no exceda del 5% del gasto corriente, presupuestado para el Poder Legislativo, los que serán ejercidos por conducto de la Cámara de Diputados;

II. Excedentes relativos a ingresos ordinarios presupuestarios de las entidades paraestatales a que se refiere este decreto;

III. Remanentes que tengan las entidades paraestatales, entre sus ingresos y gastos netos, que se consignen como erogaciones recuperables dentro de sus presupuestos; y

IV. Ingresos que obtenga el Gobierno Federal, como consecuencia de la liquidación o extinción de las entidades paraestatales que se determine o del retiro de la participación estatal en aquéllas que no sean estratégicas o prioritarias o de la enajenación de otros bienes muebles o inmuebles, que no le sean útiles o no cumplan con los fines para los que fueron creados o adquiridos, así como de los provenientes de la recuperación de seguros.

Asimismo, se podrán autorizar erogaciones adicionales con cargo a los ingresos extraordinarios que obtenga el Gobierno Federal, por concepto de empréstitos y financiamientos diversos, los que se destinarán a los programas específicos para los que hubieren sido contratados.

El Ejecutivo Federal, al presentar a la Cámara de Diputados la cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente a 1987, dará cuenta de las erogaciones que se efectúen con base en esta disposición y hará el análisis de sus aplicación.

Artículo 16. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, efectuará las reducciones a los montos de los presupuestos aprobados a las dependencias y entidades, cuando se presenten contingencias que repercutan en una disminución de los ingresos presupuestados

Para los efectos del párrafo anterior, deberán tomarse en cuenta las circunstancias económicas

y sociales, que priven en el país los alcances de los conceptos de gasto y en su caso, la naturaleza y características particulares de operación de las entidades de que se trate, escuchando la opinión de los órganos de gobierno de las propias entidades.

Los ajustes y reducciones que efectúe el Ejecutivo Federal en observancia de lo anterior, deberán realizarse en forma selectiva, procurando que no se afecten programas estratégicos ni prioritarios, optando preferentemente, en los casos de programas de inversión, por aquéllos de menor productividad e impacto social y económico.

Del ejercicio de esta facultad, el Ejecutivo Federal dará cuenta a la Cámara de Diputados, al rendir los informes trimestrales a que se refiere el artículo 42 de este decreto y al presentar la cuenta de la Hacienda Pública Federal.

Artículo 17. Todas las cantidades que se recauden por cualesquiera de las dependencias federales, no podrán destinarse a fines específicos y deberán ser concentradas en la Tesorería de la Federación, salvo los casos que expresamente determinen las leyes y hasta por los montos que establezca la Secretaría de Programación y Presupuesto, en función de las necesidades de los servicios a los cuales estén destinados.

Artículo 18. Los importes no devengados en el pago de servicios personales, así como las diferencias en cambios, quedarán definitivamente como economías del presupuesto y en ningún caso se podrá hacer uso de ellos.

Artículo 19. La administración, control y ejercicio de los ramos de erogaciones no sectorizables, aportaciones a seguridad social, desarrollo regional y reconstrucción y descentralización a que se refiere el presente decreto, se encomiendan a la Secretaría de Programación y Presupuesto.

La administración, control y ejercicio de los ramos de deuda pública, de participaciones a estados y municipios y de erogaciones para saneamiento financiero será responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CAPITULO II

Disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestales.

Artículo 20. Sin prejuicio de lo que se establece el presente decreto y las demás disposiciones aplicables a la materia, los titulares de las dependencias así como los órganos de gobierno y directores o sus equivalentes de las entidades de la Administración Pública Federal, serán responsables en los términos de este capítulo, de la estricta observancia, de las siguientes normas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestales. Su inobservancia o incumplimiento motivará el financiamiento de las responsabilidades a que haya lugar conforme a la ley

Artículo 21. Las dependencias y entidades, llevarán a cabo sus respectivas acciones, en materia de descentralización con base en los criterios siguientes:

I. Procurar que los trámites se lleven a cabo y se resuelvan los asuntos en los mismos lugares en que se originen;

II. Promover la efectiva delegación de facultades en servidores públicos subalternos, empleando criterios de tasas porcentuales o cualesquiera otros que se adecúen a los topes o rangos que se establezcan en dicha delegación, a efecto de garantizar mayor oportunidad en la toma de decisiones y flexibilidad en la atención de los asuntos, considerando monto, complejidad, periodicidad y vinculación con las prioridades de los mismos;

III. Fortalecer la operación, estructura y niveles de decisión de sus órganos regionales;

IV. Racionalizar y simplificar las estructuras con que cuenten, a efecto de utilizar los recursos estrictamente indispensables para llevar a cabo sus actividades, sin que ello implique creación de estructuras paralelas o de plazas adicionales respecto de las que tengan en las oficinas centrales, y

V. Determinar, oyendo a las representaciones sindicales respectivas, los términos y condiciones en que se realizará la reubicación geográfica de los servidores públicos, que acepten ser incluidos en los programas de descentralización, otorgándoles las prestaciones que les correspondan conforme a la ley respetando los derechos laborales adquiridos.

Artículo 22. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, no podrían crear nuevas plazas. La Secretaría de Programación y Presupuesto, a solicitud expresa del titular de la dependencia respectiva, podrá autorizar la creación de las que sean indispensables para los programas de educación, salud, procuración de justicia y seguridad nacional. Los órganos de gobierno de las entidades paraestatales podrán autorizar la creación de plazas, cuando ello garantice el incremento de su productividad, se establezcan metas especificas a este respecto, cuenten con los recursos propios que se requieran y tales circunstancias hayan quedado previa y debidamente acreditadas para el propio órgano de gobierno.

A la designación o contratación de personal, para ocupar las plazas a que se refiere el párrafo anterior, en ningún caso podrá dárseles efectos retroactivos a la fecha de la autorización correspondiente.

Las dependencias y entidades, no podrán llevar a cabo conversiones de sus plazas autorizadas, salvo cuando se trate de casos debidamente justificados, para lo cual, deberá recabarse la autorización previa de la Secretaría de Programación y Presupuesto, para el caso de las dependencias y del órgano de gobierno, tratándose de entidades paraestatales.

Las dependencias y entidades, no podrán modificar su estructura orgánica básica, aprobada en el ejercicio de 1986. Cualquier adecuación solo podrán hacerla las dependencias, previa autorización de la Secretaría de Programación y Presupuesto y las entidades paraestatales, previa autorización de su órgano de gobierno, conforme a los lineamientos que se dicten para tal efecto, de acuerdo a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Tales adecuaciones no podrán implicar traspaso o ampliación a las previsiones presupuestadas por las dependencias y entidades por conceptos de servicios personales, ni incremento en el número de plazas.

Artículo 23. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el ejercicio de sus presupuestos, por concepto de servicios personales deberán:

I. Dar prioridad a los traspasos de plazas y de recursos asignados, entre sus unidades responsables y programas, tratándose de aciones de descentralización de las mismas;

II. En las asignaciones de las remuneraciones a los trabajadores, apagarse estrictamente a los niveles establecidos en los tabuladores de sueldos, cuotas, tarifas y demás asignaciones autorizadas por la Secretaría de Programación y Presupuesto, para las dependencias y en el caso de las entidades, por el órgano de gobierno respectivo, conforme a los lineamientos que se emitan de acuerdo a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Las remuneraciones adicionales por jornadas u horas extraordinarias, los estímulos por eficiencia en la actuación y otras prestaciones, se regularán por las disposiciones que establezcan la Secretaría de Programación y Presupuesto y el órgano de gobierno respectivo, con base en los lineamientos a que se refiere el párrafo anterior.

Tratándose de remuneraciones adicionales por jornadas y o por horas extraordinarias y otras prestaciones del personal que elabora en las entidades paraestatales, que se rijan por contratos colectivos de trabajo, los pagos se efectuarán de acuerdo con las estipulaciones contractuales respectivas;

III. Abstenerse de cubrir gastos, por contratos de honorarios, que en cualquier forma, supongan el incremento, con respecto al ejercicio de 1986, del número de los contratos relativos o de los momentos de las asignaciones respectivas.

Estos contratos, solo podrán celebrarse para la prestación de servicios profesionales, por lo que no podrá incorporarse por esta vía personal para el desempeño de labores iguales o similares a las que realiza el personal que forma la planta de la dependencia o entidad de que se trate.

La celebración de contratos por honorarios sólo procederá en casos debidamente justificados y siempre que la dependencia o entidad no pueda satifacer las necesidades de estos servicios con el personal y los recursos técnicos con que cuente. Invariablemente estos contratos deberán ser autorizados por el titular de la dependencia o entidad de que se trate;

IV. Eliminar compensaciones de cualquier naturaleza a título de representación en órganos de gobierno, juntas directivas, consejos, comités técnicos y otros.

V. Sujetarse a los lineamientos que se expidan para la autorización de los gastos de representación y de las erogaciones necesarias para el desempeño de comisiones oficiales, y

VI. Abstenerse de realizar cualquier transferencia de otros capítulos de servicios personales.

Artículo 24. Los titulares de las dependencias y los órganos de gobierno de las entidades, serán responsables de reducir selectiva y eficientemente los gastos de administración, sin detrimento de la realización oportuna y eficiente de los programas a su cargo y la adecuada prestación de los bienes y servicios de su competencia, así como de cubrir con la debida oportunidad sus compromisos reales de pago, con estricto apego a las demás disposiciones de este decreto y las que resulten aplicables a la materia.

Artículo 25. En el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 1987, no se podrán efectuar adquisiciones o nuevos arrendamientos de:

I. Bienes inmuebles para oficinas públicas y mobiliario, equipo y servicios destinados a programas administrativos, con excepción de las

erogaciones estrictamente indispensables para la operación. En consecuencia, se deberá optimizar la utilización de los espacios físicos disponibles y el aprovechamiento de los bienes y servicios de que dispongan;

II. Vehículos terrestres y marítimos, con excepción de aquéllos, necesarios para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional, así como para la procuración de justicia, los servicios de salud y del desarrollo de programas productivos prioritarios y de servicios básicos, y

III. Vehículos aéreos, con excepción de aquéllos necesarios para salvaguardar la seguridad y la soberanía, así como la procuración de justicia.

Cualquier erogación por los conceptos previstos en las fracciones anteriores, requerirá de la autorización de la Secretaría de Programación y Presupuesto en forma específica y previa al ejercicio del gasto correspondiente.

Artículo 26. Las erogaciones por los conceptos que a continuación se indican, deberán reducirse al mínimo indispensable y se efectuarán siempre y cuando, se cuente con la autorización expresa del titular de la dependencia correspondiente:

I. Gastos menores, de ceremonial y de orden social;

II. Comisiones de personal al extranjero;

III. Contratación de asesorías, estudios e investigaciones;

IV. Publicidad, propaganda, publicaciones oficiales y, en general, los relacionados con actividades de comunicación social. En estos casos, las dependencias y entidades deberán utilizar preferentemente los medios de difusión del sector público y el tiempo que por ley otorgan al Gobierno Federal las empresas de comunicación que operan mediante concesión federal. Las erogaciones con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987 por estos conceptos deberán ser autorizadas previamente por las Secretarías de Gobernación y de Programación y Presupuesto y las que efectúen las entidades, se autorizarán por el órgano de gobierno con base en los lineamientos que establezcan dichas secretarías;

V. Congresos, convenciones, ferias, festivales y exposiciones;

VI. Otorgamiento de becas, distintas a las comprendidas en los Programas Regionales de Empleo, a las autorizadas por las instituciones oficiales de carácter educativo y a las otorgadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y

VII. Donativos.

Asimismo, las dependencias y entidades, serán responsables de que las erogaciones por concepto de correos, telégrafos, energía eléctrica y agua potable, obedezcan a una utilización racional de dichos servicios, directamente vinculados al desempeño de las actividades y funciones que tengan encomendadas

Artículo 27. Las dependencias y entidades en ejercicio de sus presupuestos, sólo podrán efectuar erogaciones en el exterior, para las representaciones, delegaciones u oficinas autorizadas y aportar cuotas a organismos internacionales, cuando dichas erogaciones se encuentren expresamente previstas en sus presupuestos autorizados.

Durante el ejercicio de 1987, el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, oyendo la opinión de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Coordinadora de Sector, en función de las disponibilidades de recursos, establecerá medidas de racionalización de los presupuestos, calendarios autorizados, utilización de los bienes muebles e inmuebles, estructuras y tabuladores, que tengan asignados las representaciones, delegaciones u oficinas de las dependencias y entidades en el exterior, así como para verificar que la administración de los recursos asignados y el ejercicio de los presupuestos y calendarios se realicen conforme a lo autorizado.

Las dependencias y entidades en coordinación con las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Programación y Presupuesto, continuarán revisando las aportaciones que actualmente realizan a organismos internacionales, con cuyos fines se relacionen sus respectivas atribuciones y funciones, a efecto de avanzar en la disminución o cancelación de aquéllas que, en el contexto actual de las prioridades nacionales, no se justifiquen.

Artículo 28. En el ejercicio del gasto de inversiones públicas para 1987:

I. Se deberá aprovechar la mano de obra e insumos locales y emplear al máximo la capacidad instalada productiva para abatir costos;

II. Se considerará preferente la adquisición de productos y la utilización de tecnologías nacionales, con uso intensivo de mano de obra;

III. Se deberá estimular el proceso de reconversión industrial y cambio estructural;

IV. Se otorgará prioridad a los proyectos de reconstrucción y de obras complementarias de éstos, así como a aquéllos con mayor avance relativo para propiciar su conclusión en el corto plazo, a los de reparación y mantenimiento de infraestructura y en su caso, a los que permitan la integración efectiva de los productos productivos a cadenas de transformación de los recursos naturales y del aparato productivo nacional, de acuerdo con las estrategias sectoriales de mediano plazo;

V. Los proyectos de inversión financiados con créditos externos, deberán estar contemplados en los presupuestos de las dependencias y entidades y deberán sujetarse a los términos de las autorizaciones que otorguen las Secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público, conforme a sus respectivas atribuciones;

VI. Las inversiones financieras con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987, serán aquéllas estrictamente necesarias y se realizarán previa autorización de la Secretaría de Programación y Presupuesto y se orientarán:

a) A fomentar y desarrollar selectivamente las actividades y ramas de producción consideradas como fundamentales para el desarrollo del país, y

b) Al financiamiento de empresas públicas que promuevan la producción y comercialización de productos básicos, así como de bienes y de capital.

Las inversiones financieras, deberán estar vinculadas a programas de saneamiento financiero, productividad y eficiencia y responder a las orientaciones de los programas sectoriales de mediano plazo. Tratándose de erogaciones para saneamiento financiero, deberán sujetarse además a lo que dispone el artículo 32 de este decreto, y

VII. Las entidades paraestatales deberán ajustar sus programas de expansión productiva a las acciones previstas en los programas de mediano plazo correspondientes.

Artículo 29. Las erogaciones por concepto de transferencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación, se sujetarán a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, de los programas de mediano plazo y de los demás programas formulados conforme a la ley de la materia y se apegarán a los siguientes criterios:

I. El otorgamiento deberá ser selectivo, considerando su contribución efectiva a la oferta de bienes, servicios e insumos estratégicos o prioritarios;

II. Los subsidios destinados a cubrir desequilibrios financieros en la operación, se deberán reducir conforme a la política de precios y tarifas de los bienes y servicios públicos;

III. Los subsidios a los precios de los bienes se mantendrán en niveles que estimulen a los productores y que al mismo tiempo, eviten el deterioro del poder adquisitivo de los consumidores;

IV. Los subsidios para las actividades productivas de los sectores privado y social, estarán condicionados a procurar el mayor uso de la mano de obra y a incrementar el nivel de vida de la población de escasos recursos;

V. Los subsidios a los bienes y servicios de consumo popular, se circunscribirán a los productos agropecuarios, ubicados dentro del régimen de precios de garantía y del paquete básico del consumo popular, regulándose conforme al comportamiento del mercado, las necesidades sociales y el nivel de ingresos de los productores;

VI. Los subsidios destinados al apoyo de entidades paraestatales, se deberán asociar a aumentos en la productividad y al mejoramiento en la calidad de los bienes y servicios producidos por las mismas;

VII. Se considerarán preferenciales, las transferencias, destinadas a la capitalización de las empresas públicas, a la formación de capital en ramas y sectores básicos de la economía y al financiamiento de actividades definidas como estratégicas, que en el mediano plazo propicien la generación de recursos propios;

VIII. Los recursos asignados a los programas regionales del empleo, deberán destinarse a la generación de puestos permanentes;

IX. Las entidades paraestatales beneficiarias de transferencias deberán buscar fuentes alternativas de financiamiento a fin de lograr, en el mediano plazo, una mayor autosuficiencia y una disminución correlativa de los apoyos, con cargo a recursos presupuestales, y

X. No se deberán otorgar transferencias cuando no se hallen claramente especificados los objetivos, metas, beneficiarios, destino, temporalidad y condiciones de los mismos.

Artículo 30. La Secretaría de Programación y Presupuesto, autoriza las transferencias con cargo al Presupuesto de Egresos, a las dependencias coordinadoras de sector, quienes procederán a la

asignación de los recursos a las entidades paraestatales, bajo su coordinación verificando previamente;

I. Que se justifique la necesidad de los recursos solicitados, en función del estado de liquidez de la entidad beneficiaria, así como la aplicación de dichos recursos;

II. Que las entidades no cuenten con recursos ociosos o aplicados en operaciones que originen rendimientos de cualquier clase, y

III. El avance físico - financiero de sus programas y proyectos, con el propósito de regular el ritmo de la ejecución con base en lo programado.

Las dependencias coordinadoras de sector, podrán suspender las administraciones de fondos, cuando las entidades beneficiarias no remitan la información físico - financiera en los términos y plazos establecidos en las disposiciones aplicables, informando de inmediato a la Secretaría de Programación y Presupuesto.

Artículo 31. Cuando se deban diferir administraciones de fondos, la Secretaría de Programación y Presupuesto, conjuntamente con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, determinarán el orden a que se sujetará la administración de transferencias autorizadas por las dependencias coordinadoras de sector, a fin de asegurar la disposición oportuna de recursos para el desarrollo de los programas prioritarios.

Artículo 32. Las Secretarias de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto y de la Contraloría General de la Federación, en el seno de la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento, así como la respectiva dependencia Coordinadora de Sector, celebrarán con las entidades paraestatales convenios para:

I. El establecimiento de metas de déficit o, en su caso, superávit financiero mensual y trimestral, a nivel devengado, y

II. El saneamiento financiero, mediante la asunción de pasivos de entidades paraestatales estratégicas o prioritarias, cuyas funciones estén asociadas a la prestación de servicios públicos o a la producción de bienes social y nacionalmente necesarios, de acuerdo a los fines para los que fueron creadas y siempre que la entidad de que se trate cuente con un programa de reconversión industrial y cambio estructural que se presente a más tardar el 31 de agosto de 1987 a la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento y sea aprobado por ésta, el cual será evaluado periódicamente por la propia comisión.

Las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento, establecerán los lineamientos con base en los cuales, se llevará a cabo la formulación de los convenios a que se refiere este artículo y harán la determinación de las entidades paraestatales, con las que habrán de celebrarse los mismos. Los órganos de gobierno serán responsables de vigilar que se cumpla con las metas de déficit o superávit de las entidades con las que no celebren los correspondientes convenios.

Artículo 33. La Secretaría de Programación y Presupuesto, se abstendrá de autorizar subsidios y las dependencias y entidades, donativos y ayudas que no contribuyan a la consecución de los objetivos de los programas aprobados o que no se consideren de beneficio social, así como aquellos a favor de beneficiarios que dependan económicamente del Presupuesto de Egresos de la Federación o cuyos principales ingresos provengan de éste.

Artículo 34. Las dependencias y entidades proporcionarán a la Secretaría de Programación y Presupuesto la información sobre transferencias que hubiesen otorgado durante el ejercicio presupuestal, a efecto de que dicha Secretaría la analice e integre al Registro Único de Transferencias.

Artículo 35. El ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, podrá determinar reducciones, diferimientos cancelaciones de programas y conceptos de gasto de las dependencias y entidades que no le resulten indispensables para su operación, cuando ello represente la posibilidad de obtener ahorros, en función de la productividad y eficiencia de las propias dependencias y entidades.

El propio Ejecutivo, por conducto de la citada secretaría, resolverá sobre la aplicación de los remanentes que se generen, con tal motivo o en su caso, el que los mismos se reflejen como economías presupuestales.

Artículo 36 .Las Secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público, determinarán conjuntamente los lineamientos a que deberán sujetarse las dependencias y entidades, respecto de las disponibilidades financieras con que cuenten durante el ejercicio presupuestal. Para tal efecto, unificarán los flujos de información financiera que requieran de las propias dependencias y entidades.

A fin de identificar los niveles de liquidez, así como para operar la compensación de créditos o adeudos, las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal informarán a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto y a la dependencia Coordinadora del Sector, de sus depósitos en dinero o valores u otro tipo de operaciones financieras y bancarias.

Artículo 37. El Ejecutivo Federal podrá abstenerse de Administrar subsidios y de concertar programas de coordinación de servicios e inversiones con las entidades federativas que graven con impuestos locales los sueldos y salarios de los empleados de la Federación, de las entidades paraestatales y de las que operen mediante concesión federal.

Artículo 38. El Banco de México en función del monto de divisas requerido para el Presupuesto de Egresos de la Federación y de conformidad con las disposiciones aplicables, proporcionará a petición de las dependencias y entidades, las divisas necesarias para el cumplimiento de sus compromisos en moneda extranjera, debiendo las mismas informar a las Secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público, en la forma y periodicidad que éstas determinen, los movimientos presupuestales que efectúen al respecto, de acuerdo con los flujos reales establecidos.

Artículo 39. La Secretaría de Programación y Presupuesto, conjuntamente con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tomando en cuenta los flujos reales de divisas y de moneda nacional, así como las variaciones que se produzcan por las diferencias en tipos de cambios en el funcionamiento de los programas, efectuarán las adecuaciones necesarias a los calendarios de pago en función de los requerimientos, las disponibilidades presupuestales y de las alternativas de financiamiento que se presenten.

Artículo 40. Para los efectos del artículo 57, de la Ley de Obras Públicas, los montos máximos de contratación directa y los de adjudicación, mediante convocatoria a cuando menos tres personas de las obras que podrán realizar las dependencias y entidades durante el año de 1987, serán las siguientes:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Las dependencias y entidades, se abstendrán de formalizar o modificar contratos de obras públicas y de servicios relacionados con ellas, cuando no hubiere saldo disponible en la correspondiente partida presupuestal.

Artículo 41. Para los efectos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles, los montos máximos de adjudicación directa y los de adjudicación, mediante convocatoria a cuando menos tres u ocho propuestas, según el caso de las adquisiciones, arrendamientos o servicios que podrán realizar las dependencias y entidades, durante el año de 1987 serán los siguientes:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Los montos establecidos, deberán considerarse sin incluir el importe del Impuesto al Valor Agregado.

Las dependencias y entidades, se abstendrán de formalizar o modificar contratos y pedidos de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios cuando no hubiere saldo disponible en la correspondiente partida presupuestal.

Artículo 42. La Secretaría de Programación y Presupuesto, realizará periódicamente la evaluación del ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación, en función de los objetivos y metas de los programas aprobados.

El Ejecutivo Federal, a través de las Secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público, informará trimestralmente a la Cámara de Diputados, sobre la situación económica y las finanzas públicas del ejercicio y hará asimismo, las aclaraciones que ésta le solicite, a través de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, sobre la detección de irregularidades y el financiamiento de las responsabilidades correspondientes.

Los informes trimestrales, deberán ser presentados a más tardar 45 días después de terminado el trimestre de que se trate.

Artículo 43. Las propuestas que en ejercicio de sus atribuciones legales formule la Secretaría de Programación y Presupuesto para disolver, liquidar, extinguir, transferir a los estados y municipios, enajenar la participación estatal y fusionar entidades paraestatales, se basarán en dictámenes, que al efecto deberá emitir la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento.

El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, informará a la Cámara de Diputados de las razones y criterios específicos que fundamenten el ejercicio de estas atribuciones.

Artículo 44. La Secretaría de Programación y Presupuesto, vigilará la exacta observancia de las normas contenidas en este decreto, así como la estricta ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación. Para estos efectos, podrá requerir de las dependencias y entidades la información que resulte necesaria y comunicará a la Secretaría de la Contraloría General de la Federación las irregularidades y desviaciones de que tenga conocimiento, con motivo del ejercicio de sus funciones.

Artículo 45. La Secretaría de la Contraloría General de la Federación y los órganos internos de control de las dependencias y entidades, en el

ejercicio de las atribuciones que en materia de inspección, control y vigilancia les confiere la ley, comprobarán el cumplimiento, por parte de las propias dependencias y entidades de la Administración Pública Federal de las obligaciones derivadas de este decreto.

Con tal fin, dispondrán lo conducente para que se lleven a cabo las inspecciones y auditorías que se requieran, así como para que se finquen las responsabilidades y se apliquen las sanciones que procedan, con motivo del incumplimiento de las mencionadas obligaciones. La Secretaría de la Contraloría General de la Federación, pondrá en conocimiento de tales hechos a la Contraloría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Artículo 46. La Secretaría de Programación y Presupuesto, estará facultada para interpretar las disposiciones del presente decreto para efectos administrativos y establecer las medidas conducentes a su correcta aplicación.

TRANSITORIO

Artículo Único. El presente decreto, entrará en vigor el día primero de enero de 1987.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congresos de la Unión. México, D.F., a 23 de diciembre de 1986.

Los diputados miembros de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

Luis Donaldo Colosio Murrieta, presidente; Jesús Murillo Karam, secretario; César Augusto Santiago Ramírez; Marcela González Salas; Píndaro Urióstegui Miranda; Luis Orcí Gándara; Sócrates Rizzo García; Blas Chumacero Sánchez; Jorge Flores Solano; Gerardo Fernández Casanova; Homero Días Córdoba; Gilberto Nieves Jenkin; Alejandro Ontiveros Gómez; Francisco Contreras Contreras; Pedro Goytia Robles; Alfonso Reyes Medrano; Ma. Esther Schreman Leaño; Juan Manuel Pablito Tovar Estrada; Héctor Ximénez González; Antonio Brambila Meda; Blanca Esponda de Torres; Manuel Jiménez Guzmán; Oswaldo García Criollo; Elba Esther Gordillo Morales; Antonio Melgar Aranda; Javier Garduño Pérez; J. Eduardo Beltrán Hernández; Ma. Emilia Farías Mackey; Regina Reyes Retana; Rodolfo Menéndez Menéndez; Bulmaro Pacheco Moreno; Ma. Aurora Munguía Archundia; Enrique Pelayo Torres; Dionisio Moreno Cortés; Humberto Salgado Gómez; Romeo R. Flores Caballero; Jorge D. Zapata García; Joel Ramírez Díaz; Jorge Alcocer Villanueva; Alejandro Encinas Rodríguez; Josefina Sánchez Ponce; Héctor Morquecho Rivera; Eduardo Valle Espinosa; José Angel Conchello Dávila; Jorge Eugenio Ortiz Gallegos; Jesús Galván Muñoz; Ricardo Pascoe Pierce; Jorge Amador Amador; Máximo de León Garza; Roberto Calderón Tinoco; Juan de Dios Colli Mass; Reyes Fuentes García; Enrique Bermúdez Olvera; Rubén Aguilar Jiménez.»

Es de segunda lectura.

El C. presidente: - En consecuencia, pasaremos a discusión en lo general, pero debo informar a la asamblea, que un grupo de tres diputados: Santiago Oñate Laborde, Fernando Ortiz Arana y Jaime Aguilar Alvarez, han solicitado a esta presidencia que de conformidad con el artículo 108 del Reglamento, solicitan, con el propósito de precisar el alcance general y contenido del dictamen de decreto del presupuesto de Egresos que se presenta a esta soberanía para su aprobación, a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, se fundamente el dictamen de referencia.

Dígame señor diputado. También existe en la secretaría depositado - eso iba a informar ahorita a la asamblea - un voto particular del Partido Socialista Unificado de México.

En consecuencia, antes de abrir el registro de oradores en pro o en contra del dictamen, escucharemos la fundamentación del dictamen solicitada y el voto particular del PSUM.

Tiene la palabra, para explicar los fundamentos del dictamen, la ciudadana diputada Blanca Esponda de Torres, por la comisión.

La C. Blanca Esponda de Torres: - Con su autorización, señor presidente; honorable asamblea: gran interés ha despertado para la nación, dentro y fuera del Congreso, el análisis y ahora el debate en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987.

Durante los últimos días, la prensa nacional ha estado dando cuenta de algunos de los aspectos más relevantes como son: la inversión y la deuda pública.

Y en particular, quisiera referirme a una información de prensa que fue distribuida el día de ayer y que se refiere al voto particular, en contra, que va a presentar la fracción parlamentaria del PSUM. Quiero referirme a ella, porque fue dada a la opinión pública y en vista de que el documento ha sido ampliamente difundido y distribuido y aquí se contienen algunas consideraciones importantes, quisiera también abordarlo.

En particular, quiero señalar que en el texto del documento, en el análisis que se hace, se subestima el alcance de la crisis de 1986, al hacer un análisis del gasto en un período que va de 1983 a 1987, en vez de referir el análisis del gasto de 1986. Esto quiere decir que, a excepción de una brevísima referencia que se hace en la página nueve de este documento, todo lo demás, significaría que estamos en presencia de una situación en la que se desconoce el alcance, la situación en la que se desconoce el alcance, la magnitud, la fuerza de esa crisis de 1986. Incluso me voy a permitir hacer referencia a un párrafo concreto de este documento, que es el siguiente, dice: "El voto particular del PSUM señala que en el proyecto de presupuesto se propone que el pago del servicio de la deuda represente un 17% más que el gasto programable, que la reducción del déficit del sector público se base en mayores ingresos tributarios y aumentos de precios y tarifas, acompañados de la reducción del gasto, principalmente del corriente, y otras cuestiones que hacen que el gasto programable para el año próximo será de sólo 57% del que se realizó en 1981.

Aquí es importante detenernos, porque precisamente, más adelante del propio texto, se habla de la importancia que tuvo el déficit presupuestal en el año de 1982, de la trascendencia que tuvo y dice: "ciertamente, un déficit tan alto como el de 1982 no podía sostenerse, pero como incluso se aceptó posteriormente, la forma y el ritmo en que se disminuyó, resultaron sumamente lesivos para la economía, ya que les sometió a un esfuerzo excesivo, tanto para aumentar los ingresos públicos en más de cuatro puntos del producto interno bruto, como para bajar los gastos programables; esto contribuyó de manera determinante, a que ese año se cayera en la mayor recesión que se haya experimentado en nuestro país, a partir de la gran depresión.

Así que por un lado se reconoce la gravedad de 1982, y sin embargo, se critica que el Presupuesto de Egresos de 1987 no asigne tantos recursos como los que se asignaron en 1981 que fue el año que generó, que contribuyó a generar un clima de presión deficitaria y de crisis, que después afloró en la gran crisis de 1982.

Posteriormente también se dice - y esto es el razonamiento general en torno al dictamen que formula nuestra comisión - , se dice que se ha privilegiado al sector financiero interno y externo, en un permanente detrimento de los objetivos productivos y sociales que deberían guiarla.

Aquí me quiero detener, porque lo que es importante destacar, es subrayar que qué mayor detrimento puede existir en una economía que una altísima taza de inflación. Que, si nosotros bajamos la inflación, nosotros vamos a contribuir a generar un clima de confianza para la producción y para el gasto; vamos a contribuir a generar un clima de confianza que permita un reciclaje de la economía, una reanimación de todo el aparato productivo, y por eso es importante subrayar que en el caso de este voto que se va a venir a fundamentar en un momento más y que a mi, en lo personal, me habría gustado que se hubiese hecho antes, pero cuyos elementos fundamentales ya están insertos en este documento que se distribuyó el día de ayer y que es voz pública y se conoce, pues, subrayar que para nosotros, para el sector público, lo importante, lo trascendental de este Presupuesto de Egresos, es que contribuye a bajar la inflación. Porque a nadie escapa, que un Presupuesto de Egresos no es un cuerpo estático de normas, no es un cuerpo reiterativo de normas, sino que por el contrario contribuye a transformar la realidad en la cual están operando todos los agentes económicos.

Es un instrumento moderno, es un instrumento útil para el desarrollo social, y sobre todo, es un instrumento redistributivo del ingreso que puede contribuir a elevar las condiciones de bienestar de las mayorías y a convertirse en un instrumento dinamizador de la justicia social. En el trabajo desplegado por la Comisión de Programación Presupuesto y Cuenta Pública, contamos con la presentación amplia, acuciosa, que no se hicieron los señores Subsecretarios responsables, de la dependencia del Ejecutivo, responsables de esta tarea. A nosotros, a los legisladores, a los diputados responsables de analizar este presupuesto, nos resulto útil y convincente el análisis muy amplio que entonces se hizo en torno a la gravedad de la situación que prevaleció en 1986 a las adversas circunstancias externas e internas que afectaron el comportamiento de la economía y de cuya magnitud nos hemos percatado, por los efectos nocivos sobre las finanzas y sobre la vida general de la nación.

La pérdida de egresos por 8 mil doscientos millones de dólares significó cerca del 6% del producto interno bruto, un cuarto total de los ingresos públicos. Ahora, si a esto le agregamos la ausencia total y absoluta de recursos externos; si a esto tomamos en cuenta que no ingreso al país un dólar por crédito externo, dólares que nosotros aprobamos porque sentimos que era necesario para complementar el esfuerzo económico interno, pero que no llegaron, y si además de estos dos gravísimos factores agregamos el altísimo crecimiento de la inflación, pues estamos en presencia de una situación compleja,

difícil, un gran reto para la economía nacional. Todos conocemos estos datos todos conocemos las circunstancias que provocaron este difícil entorno económico, pero conviene tenerlo presente en este debate para la valoración que se haga en lo ocurrido en 1986, de su magnitud, de su profundidad.

No nos embargue el pesimismo ante esa adversidad, y también sería irresponsable una actitud triunfalista, derivada de que hemos podido sortear una situación difícil, quizá la más compleja de los últimos años y que nos ha obligado a cubrir un alto costo económico y social. Sin embargo, todos estamos comprometidos a analizar, a ponderar causas y circunstancias y seguramente que si hay objetividad, reconoceremos que en algunos renglones el balance no es positivo, pero que en el conjunto de los intereses nacionales, hay un avance cualitativo importante.

La paz social, la cuestión interna, ciertamente constituyeron un valladar infranqueable a una serie de presiones externas que vivió la nación. El Presidente Miguel de la Madrid, nos convocó a sumarnos a este esfuerzo en febrero pasado, y toda la nación a respondido, como un solo hombre, como una nación madura, que está segura del rumbo que está emprendiendo. El Presupuesto de la Federación que nos preocupa ahora, el presupuesto de gasto de 1987, favorecerá el desarrollo equilibrado y justo. Tiende a corregir distorsiones en la estructura del sector productivo, fortalece sectores, y áreas de la actividad gubernamental que contribuyen a mejorar, de manera directa, el bienestar de la población como es el presupuesto en materia de salud, de educación y, sobre todo, a través de la dinamización de las actividades productivas que, a su vez, van a repercutir en una mayor generación de empleos.

Es claro el aumento del gasto destinado a los sectores rural y a todos los componentes del gasto social, esto constituye una base del fortalecimiento cualitativo, en la atención de añejos ancestrales, y, también por qué no decirlo, algunos modernos problemas del campo y de las poblaciones urbanas. Se busca, de manera estricta, orden y disciplina en el ejercicio del gasto, haciendo compatible el saneamiento de las finanzas públicas con la reactivación de la inversión pública.

El proyecto de Presupuesto de la Federación, sus prioridades, sus metas y asignaciones responden el esquema que plantea el Programa Nacional de Desarrollo 1982 - 1988. Así como también los programas sectoriales que son de mediano plazo.

No es un presupuesto aislado del contexto de la realidad, por el contrario, la identifica, la reconoce y propone una orientación que tiende a estimular el crecimiento de la economía en su conjunto, en el marco del Programa de Aliento y de Crecimiento. El proyecto del presupuesto asciende a 86 billones, con un crecimiento respecto del de 1986, de 106%. El gasto programable será de 33 billones, con un crecimiento anual de 90%, correspondiéndole el 38.9% del gasto total.

El gasto no programable ascenderá a 52.7 billones de pesos, con un crecimiento respecto del de 1986, de 117%. Pero también, al sanear las finanzas, se tendrán que pagar intereses y amortizar el capital de la deuda pública. De la deuda pública de la cual 47.5 billones de pesos serán por concepto de deuda y 750 mil millones de pesos se pagarán por concepto de Adefas, o sea Adeudos Fiscales Anteriores, y la participación a estados y municipios ascenderá a 4.4 billones de pesos.

Ahora, en lo que toca a la deuda, al pago del servicio de la deuda, conviene destacar que de esos 48 que suman en total, billones de pesos, el 72% será destinado a deuda interna, esto es muy importante, ¿por qué queremos destinar esta cantidad a deuda interna? Porque es necesario cubrir a los ahorradores mexicanos, a todos aquellos que han confiado en el proyecto económico del país, por lo correspondiente a su inversión y ¿por qué hemos dejado exclusivamente 28% de este monto total a la deuda externa? Porque hemos adoptado la política de continuar pagando en la medida de las posibilidades de nuestro país. No estamos destinando, contrariamente a lo que muchas personas y grupos políticos suponen, un monto mayor a la deuda externa; por el contrario, 72 versus 28%. Esto es muy importante que quede claro, para que no haya confusiones y podamos entrar en debate, en torno a éstas, que son las cifras que contiene el presupuesto.

Los recursos totales presupuestales se van a destinar: primero, a alentar el crecimiento moderado. Estamos esperando un crecimiento del orden del 2, máximo del 3% generando más y nuevos empleos al conceder crédito a los sectores privado y social, así como estímulos fiscales permanentes a la inversión productiva. Al mismo tiempo, se busca una reactivación ordenada y selectiva de la inversión pública, manteniendo orden y disciplina en el gasto.

Segundo gran propósito del presupuesto: bajar la inflación. ¿cómo vamos a bajar la inflación? Insistiendo, por un lado, en una salud financiera del sector público, reduciendo el déficit, y por el

otro, abaratando el costo del dinero para la producción; reduciendo tasa de interés que disminuyan la especulación, y destinando recursos externos para la inversión productiva que tiene, a su vez, efectos multiplicadores, será un proceso gradual, pero creo que será un proceso efectivo, será el fin de la política de contención crediticia.

Tercero, seguir modernizando a la industria paraestatal, en las áreas estratégicas y prioritarias, para así alentar su inserción en un aparato económico eficiente, productivo, que pueda participar, de manera competitiva, en el mercado internacional; esto está referido muy concretamente al sector más dinámico de nuestra economía, al sector moderno, al sector exportador.

Esto implica, también, fusión de empresas del Estado y la desincorporación, venta o extinción, como se le quiera llamar, de otras menos importantes. Cuarto, continuar con el impulso a la descentralización de entidades de la Administración Pública. El propósito descentralizador del Gobierno de la República, muchas veces se ha visto frenado, limitado, por la ausencia de recursos, en esta oportunidad se le dará un impulso adicional. El presupuesto prevé la coordinación entre la Federación, los estados y los municipios, a fin de llevar acabo programas receptores, receptores de capitalinos en donde exista la previsión adecuada de infraestructura y programas de vivienda, para evitar dislocamientos en las localidades. Por el otro lado, hay un mecanismo compensatorio de previsión, que si la economía no muestra signos de recuperación, durante el primer trimestre de 1987 se canalizarán 635 mil millones de pesos a proyectos intensivos, en manos de obra y con elevados efectos multiplicadores sobre la actividad productiva.

Se seguirá el proceso de racionalización de la protección comercial, sustituyendo el uso del permiso previo y del precio oficial de importación, por aranceles adecuados y procedimientos modernos contra prácticas desleales de comercio, se extenderá el proceso de actualización de la industria para estatal en Ferronales, Dina, Inmecafé, Banpesca, Productos Pesqueros Mexicanos, y en el sector Ciencia y Tecnología; así mismo, se Intensificará este proceso en Sidermex, Azúcar, S.A., Fertimex y Astilleros.

Finalmente, la política presupuestal fija ocho grandes líneas de acción que fortalecen el rumbo de la política económica. Para lograr esta reactivación, el presupuesto contempla aumentar 15% la inversión pública en términos reales, respecto de 1986, reducir el crédito para el sector público y disminuir el gasto corriente en el equivalente de 1% del producto interno bruto. El gasto programable es cierto, caerá medio punto, como proporción del producto, pero el superávit fiscal se duplicará al pasar de 3.3 en 1986 a 6.6 en 1987. Se redoblará así, el esfuerzo de modernización del sector paraestatal, del sector público, se reducirán las presiones deficitarias y, al aumentar la inversión pública, se logrará una reactivación moderada de la economía; se propone un crecimiento real del sector agropecuario del 2.8% y del pesquero, en 13% arriba del crecimiento de la población. Esto es muy importante porque, quizá, esta sea una de las mejores formas de contribuir a garantizar alimentos a la población, también se propone a asegurar la presentación y ampliación de bienes y de servicios básicos para mejorar el nivel de vida de la población.

La política regional y urbana para 1987, consiste en alentar el crecimiento de las economías estatales, en propiciar el fortalecimiento de los programas de desarrollo regional que incide directamente en poblaciones marginadas del desarrollo del centro.

Para cumplir los compromisos de reconstrucción, el presupuesto hace una previsión de cerca de medio billón de pesos, para también fomentar la descentralización.

Es importante que se advierta el claro afán social, el claro propósito de elevar las condiciones de vida de aquellos grupos sociales que constituyen los intereses legítimos de nuestra sociedad. Este presupuesto, tiende a apoyar el desarrollo de los ejidatarios, del pequeño propietario, que son, ambos, de origen y confusión claramente revolucionaria; del obrero, del profesor, del taxista, del pequeño y mediano industrial, del empresario nacionalista y de la muy amplia y variada clase media.

Los intereses de todos ellos son los intereses nuestros, son los interese de la revolución, porque son los intereses que defendemos en el Partido Revolucionario Institucional. A todos ellos podemos garantizar mejoría en su estado social, en su grado de influencia en la sociedad, en su productividad para el país en su bienestar personal, con un presupuesto que para 1987 destinará mayores y mejores recursos para el gasto social y para el desarrollo rural.

La convicción revolucionaria se exacerba, se exacerba porque vemos la crisis, porque advertimos su magnitud, pero también estamos consientes de que el impulso para el cambio, en

un proceso revolucionario como el nuestro no puede ser domesticado. Debemos mantenernos alertas, porque ese es el deber revolucionario, debemos evitar caer en la nostalgia o en la ilusión, porque ambos sentimientos son ciertamente un contrasentido para el hombre de acción; estos son tiempos para movilizar conciencias, para convencer aquellos que tienen mucho, y que son pocos, a que aporten mucho, y para evitar que los muchos, que poco o nada tienen, caigan en la frustración o en la desesperación, debemos atajar el camino de la frustración, que incuba el sentimiento de violencia que destruye, debemos despertar nuestra capacidad de convocatoria para seguir construyendo y evitar una nueva destrucción en la sociedad. Debemos todos los mexicanos, tenemos el ineludible compromiso de entender, de comprender lo que ocurre en el cuerpo social, para empezar a resolver. Nada más desgarrador para el proceso trasformador en marcha que estamos viviendo, que, por negligencia consentida o por inconsciencia generalizada, pasáremos de victimarios a víctimas irresponsables.

Por ello, en el debate sobre el presupuesto de Egresos, dentro y fuera del Congreso, junto a planteamientos serios que han merecido todo el estudio y han contribuido a ajustar algunas disposiciones contenidas en la Iniciativa original, también han surgido viejos oportunismos, la gastada táctica de querer capitalizar cualquier inconformidad sin analizar si se justifica o no.

En realidad, a veces hay maniobras que tienden a oscurecer la polémica, a introducir confusión, a desorientar, aprovechando naturales descontentos e intentando generar resistencias, a pesar de ellas, creemos necesaria y posible la coordinación de la iniciativa personal, de la iniciativa social, de la indispensable rectora y conductora iniciativa del Estado, sobre la base de que habrán de privar, siempre, los intereses superiores de la comunidad nacional.

El estado y el Gobierno de la República continuará fortaleciendo las áreas, las ramas y las empresas estratégicas para el desarrollo nacional. Saneará las finanzas y estimulará su inserción en la economía moderna y eficiente. Por el otro lado, paradójicamente, hay quienes vociferan que la política económica ha fracasado y son quienes mayores ventajas han obtenido de este aparente fracaso. Y protestan, ¿Por qué? Porque se han visto forzados a traer sus capitales de nuevo a México y a reinvertir en las empresas de donde extrajeron cuantiosas fortunas. Pretenden ignorar que sólo en la medida en que haya mayor inversión, crecerá el tamaño de la economía y también se dinamizará la capacidad para ampliar la demanda interna.

Por el otro lado, quienes atribuyen el fracaso a un desmejoramiento del nivel de vida de las mayorías o porque existe un empobrecimiento generalizado o ampliado, valdría la pena recordar que, en nuestro país, siempre ha habido insuficiencia, que su capacidad para transformar todas sus riquezas todavía está limitada por el insuficiente desarrollo de las fuerzas productivas. Desarrollarlas es, y debe ser, una tarea de permanente acción revolucionaria en una economía mixta donde también debe serlo buscar el efecto redistributivo del aparato económico, todos tenemos una tarea, todos tenemos un compromiso ineludible en este proceso de transformación de la economía nacional.

También se ha mencionado que carecemos de capacidad autocrítica para revisar el rumbo. A ellos les decimos, que los principios sobre los cuales se funda el programa de gobierno del Presidente Miguel de la Madrid no son negociables. Las estrategias establecidas, desde 1982, han sido ajustadas a los diferentes momentos que hemos vivido; a ello se deben los diversos programas estratégicos.

Los instrumentos utilizados han cumplido su función, justamente por nuestra autocrítica, muchos de ellos han sido desechados cuando no han producido el efecto esperado. Es natural, sin embargo, que una sociedad cuya acción siempre estuvo gobernada, en el pasado por la espontaneidad de la estrategia de la política o de los instrumentos en materia económica, le resulte ahora difícil distinguir cuándo se está ante un cambio de instrumento o cuando de instrumento o cuándo ante una modificación de estrategia o de política.

Han sido los cambiantes factores económicos, los vaivenes característicos del dinamismo social, los que han determinado la intensidad del cambio, pero jamás se ha trastocado la direccionalidad del rumbo de nuestro proceso revolucionario. Con este proyecto de presupuesto, el Estado refrenda su rumbo social y su carácter revolucionario, reafirma la convicción de que sólo el proceso económico compartido generará las bases de una gran alianza entre todos los mexicanos.

Y por estas razones, solicito, señor presidente, y solicito a la honorable asamblea, se valore, se pondere el proyecto de decreto y en su oportunidad se apruebe. Muchas gracias.

Tiene la palabra el ciudadano diputado Arturo Whaley Martínez, del Partido Socialista Unificado de México, para presentar un voto particular en contra.

El C. Arturo Whaley Martínez: - Gracias señor presidente: hay por lo menos dos graves

incongruencias sobresalientes, a reserva de otras que tendremos que señalar en el curso de este debate. Dos graves incongruencias en el dictamen elaborado por la Comisión de Programación y Presupuesto, respecto a la Ley de Egresos para 1987, en la Federación.

Hace apenas una semana, este Congreso aprobó que la Federación del Ejecutivo, contrate para 1987, 34 billones, como un total de nuevo endeudamiento, de los cuales se aplicarán 13 billones a pago de pasivos previos; quedando por tanto un nuevo endeudamiento adicional al anterior de 21 billones. Esos 21 billones que esta cámara le robó al Ejecutivo, de acuerdo con el artículo 73 de la Constitución en su fracción IV, deben ser aplicados a los fines de obras en los que directamente se produzcan resultados, produzcan incrementos en los ingresos, que permitan por lo tanto pagar la deuda.

Vengo pues, a cuestionar a la Comisión, para que en primer lugar, explique en dónde están en este Presupuesto de Egresos los 21 billones que se le aprobaron como empréstito para el Ejecutivo para 1987. Si la Constitución señala que deben invertirse en obras que produzcan los incrementos de ingresos con los cuales se ha de pagar la deuda, ¿en donde está aquí la inversión de esos 21 billones en estos egresos de 1987?

En segundo lugar y a menor abundamiento, debemos señalar que en el capítulo de inversiones para el sector público o paraestatal y la administración no se incluyen en 1987, sino sumando partidas de 3 billones y fracción y otros 4 billones y fracción, 8 billones, el Presupuesto de Egresos aprueba que haya inversiones por 8 billones, ¿dónde están entonces los 21 billones que le aprobamos a la Federación para que contrate empréstitos y los invierta en algo que dé resultados si este presupuesto sólo presenta 8 billones de inversión?, ¿dónde quedan la diferencia entre 21 y 8?, hay por lo menos 13 billones que andan bailando y queremos saber a dónde los va a dedicar la Federación porque en este Presupuesto de Egresos no se dice en donde están los 21 billones, se dice de 8 billones que se van a invertir, ¿y los otros 13? Quiero saber cuál es el criterio que usó la Comisión de Programación de esta Cámara y que nos explique en dónde van a quedar esos 13 billones de diferencia; en qué los va a gastar el Ejecutivo y qué se le está aprobando en el egreso para esos 13 billones que va a contratar. Muchas gracias por su respuesta. (Aplausos.)

El C. presidente: - Para hechos, tiene la palabra el señor diputado Humberto Enrique Ramírez Rebolledo.

El C. Humberto Enrique Ramírez Rebolledo: - Con permiso, señor presidente.

Yo quise hacerle una pregunta a la diputada Blanca Esponda, sobre el elemento de justificación del dictamen, en particular a una de las partidas que se está estableciendo dentro de estos egresos. Considero que la importancia de ella es muy trascendente porque significa la capacidad de la Federación de mandar dineros a los estados y a los municipios. Buscamos en la documentación del dictamen, en la información adicional que envió la Secretearía de Programación y sólo encontramos en ambos documentos un par de páginas que tratan de enunciar, mas nunca de explicar, ¿el por qué la participación a los estados y municipios que suman la cantidad de 4 billones 350 mil millones de pesos?, ¿por qué no son 5 billones, en lugar de 3? Ese es el criterio que le queda a uno cuando, después de revisar el dictamen de la comisión y los documentos anexos enviados por la Secretaría de Programación, puede uno sacar - ese es el sabor que le queda a uno - que el criterio de presupuestación que están usando nuestro Gobierno es el que: 5 es mucho, 3 es poco, ponle cuatro. Yo creo que no puede ser suficiente para aprobar un presupuesto tan importante, como es el de este año fiscal de 1987, que suman 86 billones, de los cuales más de la mitad el 56%, va a irse al servicio de la deuda. Yo creo que es necesario oír más fundamentos técnicos, más criterios de asignación, más elementos de prorrateo, más elementos de administración del dinero.

Yo no sé cómo le van a enterar estos dineros a esta Secretaría, no sé cómo se los van a dar a a estos estados, yo no sé cómo se los van a dar a los municipios, yo no sé si 4 billones, 350 miles mucho o es poco. Creo que es un criterio chocarrero el que puede uno sacar de esta lectura y siento que la obligación, como diputados, es demandarle a la comisión, al señor diputado Colosio y a la diputada Blanca Esponda, pues que nos den mayor información técnica, criterios reales, esto es materia económica, esto no es algo esotérico o algo que esté sobre nubes, estos son pesos y criterios económicos para evaluarlo.

Nuevamente demando, de la manera más atenta, que la comisión nos haga el favor de explicarnos, por qué son 4 billones 350 mil en lugar de 5 billones, o en lugar de 3 billones. Será válido entonces el criterio de que 5 es mucho, 3 es poco, ponle 4.

Dejo en las manos de la comisión la respuesta a estas preguntas.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Arturo Whaley, del partido Socialista

Unificado de México, para presentar un voto particular.

El C. Arturo Whaley Martínez: - Señor presidente: quisiéramos solicitar a usted, que este voto particular pasara al Diario de los Debates, y, en vista de ser muy largo, que autoriza que fuera reproducido y entregado a los diputados, y nos concretaríamos en mi intervención a hacer un resumen.

El C. presidente: - Como lo pide el C. diputado Whaley, sírvase la secretaría ordenar la impresión del, voto particular y distribuirla entre los señores diputados y, desde luego, quedará acentuado en el Diario de los Debates.

El C. Arturo Whaley Martínez: - Muchas gracias señor presidente, compañeras, compañeros diputados: al presentar este voto particular, obedece al hecho de que nuestro partido, no comparte la tesis del dictamen aprobado por la mayoría de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y porque considera necesario mostrar, con mayor detalle, las implicaciones que para la sociedad mexicana tiene el proyecto presupuestal, enviado por el Ejecutivo de la Unión.

Quisiera señalar que este documento, elaborado por nuestro grupo de asesores, por los compañeros Rosalba Carrasco, Carmen Rodríguez, Raúl Calcanio, Antonio Verces, coordinados por Enrique Provencio, muestra nuestra visión fundamental, sobre la política económica que ha venido sosteniendo esta administración en los últimos 4 años. Por ello pretendemos, efectivamente, como ya lo señalaba la compañera Blanca Esponda, a quien agradecemos que en lugar de venir a fundamentar el dictamen de la comisión, haya venido a criticar el voto particular antes de que fuera leído, y por eso, mismo darle una importancia que nosotros queremos asignarle también.

Quisiéramos señalar lo que ha significado, la política económica en los últimos años, el marco en el que se da este nuevo proyecto presupuesta, que contiene esencialmente, las mismas líneas y cómo es que ha representado esto para nuestro pueblo, para nuestro país. Efectivamente, como lo señalaba la Compañera Blanca Esponda, nosotros decimos que el déficit que se dio en 1982, no podía sostenerse, que era demasiado alto; pero una de las cuestiones fundamentales, es cómo el Gobierno enfrentó esta situación.

Básicamente sobre dos grandes acciones; una, bajas el gasto programable y otra, recurrir a deuda interna, ademas de aumentos de precios de los servicios y bienes del sector público, aumento en la recaudación fiscal, etcétera.

Esto ha llevado a nuestro modo de ver a - partir de 1983 - , a que las finanzas públicas se encuentren atrapadas en una crisis financiera que ha distorsionado su papel.

En efecto, por la evolución de los componentes del GATT, por el sentido de los incrementos en el ingreso, por las prioridades que guían al Presupuesto y También por sus beneficiarios, se ha estado aplicando una política del gasto que ha privilegiado al sector financiero interno y externo, en un permanente detrimento de los objetivos productivos y sociales que deberían guiarla.

Aquí, se trata de un planteamiento con opciones políticas, se ha privilegiado a los sectores financieros, que ha privilegiado a las medidas financieras que ha privilegiado a la especulación, tanto dentro como fuera del país, en detrimento del gasto social, del gasto productivo en nuestro país.

Si vemos brevemente la evolución de los principales componentes del gasto a partir de 1983, podemos ver que, en primer lugar, es necesario señalar que el objetivo de reducir el gasto total en relación al producto, efectivamente, se logró hasta 1986. Sin embargo, fue muy diferente el papel que jugaron los diferentes renglones del gasto en esa reducción, ya que el gasto programable no ha dejado de descender desde entonces como porcentaje del producto interno bruto, en tanto que el servicio de la deuda pública, pasó a ocupar un lugar creciente, al grado de que en 1986 fue ya más alto que las erogaciones programables.

Como se a previa claramente en la gráfica de la página 9 a la que me voy a referir para describirla, la caída del gasto total hasta 1985 fue provocada por el gasto programable y parcialmente por el servicio de la deuda. Pero su incremento, el incremento del gasto, a partir de 1985, sólo fue causado por el servicio de la deuda, y especialmente, por el pago de los intereses de la deuda pública, que como se verá, pasó a ser desde 1983, el lastre principal del gasto público.

Este comportamiento diferencial de los componentes básicos del gastos, determinó el papel que cada uno de ellos en la reducción del déficit público. Para 1983 por ejemplo, la disminución de este fue posible, tanto por el aumento de los ingresos, como por la contracción del gasto programable, pero por el servicio de la deuda, que al contrario, hizo aún más difícil controlar el déficit.

A partir de 1984, su estabilización y luego su aumento, el aumento del gasto, se debiera sobre todo, al menor dinamismo de los ingresos y al crecimiento del pago de los intereses internos. En segundo lugar, también hay que señalar que al aludir la distorsión del gastos es expresado en una drástica modificación de su estructura.

Tradicionalmente, la mayor parte de los egresos presupuestales, tenían como destino el pago de los sueldos y salarios, las compras y adquisiciones, la inversión, las transferencias, los servicios y, en general, todo aquello que constituye el gasto programable y cuya significación se encuentra en que representa ya sea una erogación productiva, que general su capacidad de compra, que se traduce en apoyo al consumo o la inversión que amplía o crea servicios sociales, como los de educación, salud y seguridad social.

Todos estos componentes del gasto, de una u otra forma, pueden tener un efecto positivo sobre la economía, aunque no en cualquier condición.

El gasto fue perdiendo peso aceleradamente, desde principio de esta década, pero sobre todo, desde 1982. En 1981, 70 de cada 100 pesos se destinaban al gastos programable, 7 a participación y estímulos fiscales, y el resto, al servicio de la deuda pública interna y externa. A partir de 1982, tales relaciones se alterarían, en un principio, por, impacto del servicio de la deuda externa, y luego por el de la deuda interna.

Y esto lo podemos ver claramente, según los propios datos oficiales. Mientras que el servicio de la deuda, en 1981, correspondió al 23% del total del presupuesto, para 1987, se propone que sea del 55.9% de los cuales 41 puntos corresponden a deuda interna, al servicio de deuda interna y 14.9% corresponden al servicio de deuda externa.

Ahora ya no es posible bajas más el gasto, el presupuesto, porque lo impide el creciente incremento del servicio de la deuda pública interna y esto ha sido no la enfermedad, sino al remedio para la enfermedad; se quiso combatir el déficit, el elevado déficit público en 1982, a partir de 1983 elevado ininterrumpidamente y de manera creciente la Deuda Interna.

Ha sido, ha resultado ser bastante peor el remedio que la enfermedad. ¿Y esto? qué ha significado para el gasto público en general. Tenemos otra gráfica en la página 13 que, esperemos, les repartan rápidamente, en donde comparamos lo que ha crecido, en relación los componentes del gasto, en relación, a 1981, tomando a 1981 como cien. el total ha crecido solamente a 104 y de sus componentes, al servicio de la deuda ha crecido 246 por ciento, y el gasto programable se ha reducido hasta el 56 por ciento del 100 que representaba en 1981.

La contrapartida de esta reasignación interna y de la transferencia externa, ha sido, por lo que a las finanzas públicas se refiere, el directorio de la infraestructura social y productiva, el castigo a los ingresos de los trabajadores del Estado y, en genera, a todos los trabajadores el rezago a los servicios básicos en diferentes áreas. Tenemos también, algunos ejemplos de cómo esto ha afectado a la población. Si vemos un cuadro en donde se señale el consumo o disponibilidad anual de alimentos por persona, vemos como la disponibilidad de arroz se ha reducido a cinco kilogramos en 1986, respecto a 7 kilogramos por persona, por mexicano, que existía en 1981.

Cómo se ha caído el consumo, o la disponibilidad de leche, por ejemplo, de 74 litros por persona en 1986, cuando en 1981 era de 112 litros por persona; cómo la carne bovina ha caído a la mitad en los cinco años anteriores, y así, varios datos de productos básicos se ve como ha sido deteriorada la posibilidad de la alimentación de los mexicanos.

También por ejemplo, en agricultura, podíamos tomar algunos datos que sirven de referencia para señalar este deterioro de la sociedad mexicana. Mientras que en 1982 en las metas de infraestructura agrícola de la Secretaría de Agricultura Recursos Hidráulicos, se pretendía incorporar 143 mil 315 hectáreas al cultivo, en riego, en el presupuesto de 1987 se estiman incorporar solamente 38 mil hectáreas al cultivo en el área de riego. Es decir, esto se ha caído brutalmente a menos, a casi la quinta parte de lo que se estimaba para 1982, en el presupuesto que se discutió para este año.

Y vemos también en el área industrial como de las metas fijadas, por ejemplo, para Comisión Federal de Electricidad, en el Programa nacional de Energéticos, se ha venido acumulando un rezago de mantenerse el ritmo, bueno, que para 1986 es de 1910 megawats de capacidad instalada y que, de mantenerse el ritmo, significará, para los próximos, dentro de 6 años, 6 mil 661 megawats de rezago acumulado, gracias a la política económica.

Podíamos abundar en ejemplos, de hecho nuestro voto particular tiene muchos ejemplos que pueden consultarse para que se vean los efectos nocivos que ha tenido el conjunto de la política económica, que es el punto de partida, en el marco de referencia para el Presupuesto que hoy

discutimos, para el proyecto presupuestal que hoy discutimos.

En relación a este proyecto presupuestal, quisiéramos señalar lo siguiente: De acuerdo a lo que se afirma en la exposición de motivos del proyecto de Presupuestos de Egresos, los objetivos del gasto para 1987 son apoyar un crecimiento moderado de la economía, atender las necesidades sociales, fortalecer las empresas públicas productivas, apoyar a las exportaciones no petroleras y consolidar el saneamiento de las finanzas públicas; sin embargo, el análisis general del proyecto, la observación y comparación de las metas y el gasto de los principales programas, y la revisión de algunas estrategias específicas, hacen dudar del cumplimiento de los objetivos enunciados y de la prioridad que se les asigna a los primeros en relación con los últimos.

Aunque existen cambios de importancia en algunas estrategias en el comportamiento de ciertos componentes, puede afirmarse que el Proyecto de Presupuesto para 1987 mantiene en lo esencial las tendencias del gasto hasta 1986, en sus aspectos generales se mostraron en páginas anteriores. Lo anterior se deduce por lo menos de lo siguiente:

1o. En relación a la estructura general del presupuesto, se mantiene y agudiza la distorsión que ha conducido a que el servicio de la deuda ocupe una proporción mayor en el total que en el gasto, del gastos programable. En el esperado para 1986, el programable representa el 42% del total, y el servicio de la deuda el 53.4%.

En el Proyecto para 1987, se propone un servicio de la deuda, que si el ejercicio presupuestal se ajusta a los supuestos del programa, significaría el 56% del gasto total; esto significa 17 puntos más que el gasto programable.

2o. En cuanto a las relaciones gasto - producto, el comportamiento anterior también se agrava al proyectarse otra reducción del gasto programable y un aumento de más de 3 puntos para el servicio de la deuda.

3o. Como en años anteriores el esfuerzo de reducción del Déficit, descansa en el incremento de los ingresos tributarios, en los aumentos de precios y tarifas y en la contención del gasto principalmente del corriente, aunque ahora con un margen más holgado por la mayor disposición de crédito externo. De esta forma, se insiste en medidas cuyos efectos han sido nocivos para la economía y, sobre todo, para el nivel de vida de la población.

4o. En consecuencia se sostiene y refuerza la orientación de privilegio financiero que en los últimos años han tenido las finanzas públicas, a costa de su función social y productiva.

En cuanto a los rubros específicos de este proyecto presupuestal y de nuestro voto, los confrontaremos cuando sean tratados cada uno de los sectores a los que se consideran en el presupuesto y pretendemos, en todos, los casos, presentar propuestas alternativas; pero por todo lo que está contenido en nuestro documento y por los argumentos que se han expresado, nos hacen concluir que para 1987 estamos ante la agudización de una regresión estructural de las finanzas públicas, si partimos que el llamado saneamiento financiero sólo ha significado la contención del gasto en bienes y servicios. El sesgo financiero del gasto esta operando y así sería en 1987, de aprobarse el proyecto, como un mecanismo de transferencia hacia los acreedores internos y externos del sector público, pues estos son, a fin de cuentas, los beneficiarios directos de la política presupuestal.

Para 1987, por encima del objetivo de promover la recuperación de nuevos privilegios, llamados saneamiento financiero de las finanzas públicas, de acuerdo al proyecto, en 1987 se tendría el superávit primario más alto del período, lo que revela que el ajuste del gasto se mantendrá. El análisis de los principales programas propuestos para 1987 muestran que el gasto asignado sería insuficiente, ya que en la mayoría de los casos las acciones a realizar son inferiores, o apenas iguales a las logradas en 1985 o a las propuestas para 1986; en los casos en los que se proponen metas más altas se observa una reducción del presupuesto real por meta, - por meta es menor al de años anteriores - . En el caso de las empresas analizadas se muestra que el presupuesto sólo permitirá, en la mayoría de los casos mantener niveles de producción que en el mejor de los casos, son apenas iguales a los de 1985 o 1986, esto tendrá graves repercusiones como ya lo vimos en el caso de CFE y en las demás grandes empresas nacionalizadas. En el caso de la agricultura, se muestra también que el presupuesto de 1987; de aprobarse el proyecto, continuará con la tendencia al deterioro de la capacidad de producción lo que se ve agravado por políticas crediticias y precios nocivas para la agricultura, en cuanto a la discusión del proyecto ahora, como sucedió el año anterior, el análisis realizado por la Cámara fue insuficiente por lo que no puede decirse que se llevo a cabo una verdadera labor de dictamen, es decir, la Cámara no conoce a fondo el proyecto que se somete a discusión y aprobación.

Por todo lo anterior, el grupo parlamentario el PSUM, ha presentado este voto particular y votarán en contra del dictamen sobre el proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación, de 1987.

Y también reiteramos, sin vociferar, que efectivamente consideramos que la política económica ha fracasado, no solo en sus supuestos, en su instrumentación, en su concepción, en términos de un ámbito que pudiéramos llamar filotecnia, en términos técnicos extrictamente, sino aún, de manera más grave ha fracasado, en la visión que tienen los mexicanos de su patria; en términos de las aspiraciones y de las esperanzas del pueblo mexicano. muchas gracias. (Aplausos).

El C. Presidente: - Ciudadanos diputados, se abre el registro de oradores, en contra y en pro. A esta Presidencia se hizo llegar, las siguientes comunicaciones. Ruego a los ciudadanos coordinadores de las fracciones parlamentarias, nos corrijan, si hay algún cambio. En contra, por el Partido Acción Nacional. Jesús Galván Muñoz. Por el PSUM, Jorge Alcocer Villanueva. Por la PST, Don Máximo de León Garza. Por el Partido Demócrata Mexicano, Roberto Calderón Tinoco. Por el Partido Popular Socialista, Martín Tavira Urióstegui. Por el Partido Mexicano de los Trabajadores, Don Heberto Castillo. Por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, Ricardo Pascoe Pierce, y el ciudadano diputado Alejandro Gascón Mercado.

En pro, Rodolfo Menéndez, Reyes Fuentes García, Donaldo Colosio Murrieta, y la Comisión. Tiene la palabra, en consecuencia, el ciudadano diputado Jesús Galván Muñoz, del Partido Acción Nacional, en contra.

El C. Jesús Galván Muñoz: - Compañeros diputados; Hoy se presenta la discusión de un presupuesto que es claramente inflacionario. Aunque el Plan Nacional de Desarrollo decía que aceptar la indexación como un mal menor a la inflación sólo conllevaría a perpetuarla, indefinidamente. Lo que conduciría a un estado de desmoralización social, en el documento de Criterios Generales de Política Económica, el Ejecutivo Federal informó a la Cámara la manera en que se avanzaría en la consecución de los objetivos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo, así cómo de las adecuaciones que se harían, para ajustarlas a una nueva situación que vivimos. Pero ¿cuales eran las metas y los objetivos que planteaba, el Plan Nacional de Desarrollo? Ahí se decía que la inflación oscilaría en un rango de entre el 5 y el 10%. Que el crecimiento del PIB, sería de 5 a 6%. Que el déficit, se situaría en un 4% del PIB, y el financiamiento privado bancario, en un 14% del PIB. ¿Qué relación tiene esto, con lo que esta sucediendo en 1986, y lo que ahora nos prometen en para 1987?

En 1986, la inflación fue de 110, y ahora para el 87, nos proponen que será del 70 al 80%, es decir, entre 7 y 16 veces más que lo que el Plan Nacional de Desarrollo estimaba, el PIB en 1986, decreció en un 4% para el 87 se nos propone que crecerá entre un 2, un 3%, es decir, entre 3 y 4 puntos menos de lo que se estimaba en el Plan Nacional de Desarrollo. El déficit en 1986 fue del 15.7 casi 16 para 1987, el próximo año, se nos dice que será del 12.8, es decir, más de 3 veces que lo que el Plan de Desarrollo estimaba. no hay ninguna relación entre lo sucedido y lo que ahora se promete con lo que propuso el Plan Nacional de Desarrollo y, todavía hoy, se nos dice que a pesar de 3 años de enormes esfuerzos de reordenación interna, se ha conformado una nueva situación de considerable complejidad que ha adquirido el perfil de una crisis distinta; por eso, señores diputados, es totalmente falso; ni hay enormes esfuerzos, ni es crisis distinta, la situación es prolongación y agravamiento de la de 1982, la inflación no se abate, el gasto y el déficit público no se contraen, el PIB retrocede ante una población creciente; la deuda nos agobia y no hay ninguna inversión fija. Observemos el comportamiento, de 1985 para acá, de algunos de los datos que le dan a nuestro problema individualidad inconfundible y agobiadora realidad. Veamos: crecimiento del PIB, ingresos corrientes del sector central, déficit como porcentaje del PIB y la inflación.

Con las tendencias seguidas en estos cuatro sexenios, se puede inferir que, en la misma medida en que los gobiernos se han hecho más duros para recaudar y, como consecuencia, han obtenido mayores ingresos como porcentaje del PIB, también se han hecho más manirrotos para gastar, aumentando el déficit. Como contra partida, el crecimiento del PIB se ha hecho más pequeño y la inflación ha crecido en forma casi geométrica, es decir, a medida que el Gobierno crece, la economía se deprime. Veamos qué sucedió en el sexenio 1965 - 1970. Los ingresos del gobierno federal, como porcentaje del PIB, ascendían al 18.5%; de 1983 a 1986, ascendieron al 31.5% de 1965 a 1970, el déficit fue del 2% de 1983 a 1986, el 11% de 1965 a 1970, la inflación fue al rededor del 1%; ahora, del 80%; el PIB en 1965 - 1970, como promedio, creció en un 7% y ahora, en lo que llevamos de este sexenio, en 3 décimas; pero veamos lo que pasó en medio, veamos lo que pasó de 1971 a 1976 y de 1977 a 1982.

De 1971 a 1976, los ingresos fueron del 21.4 y de 1977 a 1982 del 28.4; el déficit fue 6.4 de 1971 a 1976 y en el otro sexenio 9.6. Vean ustedes como va creciendo el déficit, en la misma medida en que los ingresó, como porcentaje del PIB, también van creciendo. Pero también la inflación va creciendo; la inflación de 1971 a 1976 creció o fue promedio de 15.2; de 1977 a 1982, el 35% como promedio; pero ¿qué le pasó al crecimiento de la economía? De 1971 a 1976 fue del 6.1% y de 1977 a 1982, como promedio, el crecimiento fue del 6%; vean ustedes cómo a medida que los ingresos del Gobierno como porcentaje del PIB ascienden, ascienden del 18.5% de 1965 a 1970 al 31.5% de 1983 a 1986, también el déficit crece, la inflación y lo único que no crece es la economía. El PIB indicador de este crecimiento, va decreciendo del 7% que creció en promedio del 65 al 70, a 3 décimas en lo que va de este sexenio. El comportamiento de los gastos y de los ingresos públicos, ha sido un factor decisivo en el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población, y ha impedido que la planta productiva satisfaga las necesidades del país en forma suficiente y decorosa.

Desde 1982 se ha venido repitiendo que abatir la inflación es un objeto prioritario, porque ésta afecta más a los grupos menos favorecidos y porque en un contexto inflacionario, se generalizan comportamientos especulativos, se distorsiona la asignación adecuada de los recursos, se debilitan las condiciones para programar las inversiones en una perspectiva de largo plazo, se torna imposible aumentar, en forma sostenida, los salarios reales y, en consecuencia se agravan los fenómenos de concentración del ingreso.

Contrariamente a lo que desde entonces se dijo, al aprobar la Ley de Ingresos se autorizó - más bien, autorizaron ustedes - que casi todas las tarifas aumenten el año que viene entre un 100 y un 500% y eso, desde luego, causará inflación, no sólo por las tasas de aumento, sino porque como decíamos antes esa dureza para recaudar hará al Gobierno más manirroto para gastar. El Gobierno sigue creyendo que si gasta más de lo que tiene va a promover el desarrollo y, por eso, los presupuestos de egresos y su ejercicio se han desvirtuado y se han corrompido, la tendencia ahora es hacia su esparcimiento y merma, restringiendo su alcance al pago de la deuda. Veamos algunos datos los ingresos corrientes que ascienden a 26.9 no alcanzan para pagar los 40.8 del servicio de la deuda, por lo que gran parte del financiamiento se deberá destinar al pago de la deuda, más de las dos terceras partes del presupuesto del Gobierno Federal, están destinados al pago de la deuda, y el 56% de lo que se pretende gastar proviene del financiamiento.

Si las tasas de interés bajan, de acuerdo a lo que estima este presupuesto de egresos, el próximo año pagaremos por concepto de intereses 3 mil 280 millones de pesos por cada hora; sin embargo, el Gobierno sigue pidiendo prestado, no sólo para mantener la deuda a su nivel, sino para seguirla aumentando. Hoy ya es muy claro que la ausencia en el oficio de la gobernación en las finanzas públicas no sólo es la causa que provocó directamente el empobrecimiento del pueblo, sino que además, en gran medida, ha comprometido el futuro de nuestro país, al dejar una enorme deuda pública para que se pague después y un aparato productivo que no puede generar ni siquiera lo que se necesita para las necesidades actuales.

Cómo podemos creer que cuando se estima un déficit de casi 13% se tendrá una inflación del 80%, si cuando se programó del 4.5 la inflación fue de aproximadamente de 110%. Para que les creamos, desarrollaron varios malabarismos entre los que están en que el uso total de los recursos financieros no es el mejor indicador del estado que guardan las finanzas públicas, ya que este concepto dice este documento de criterios: incluye el pago de intereses como gasto neto, la amortización inflacionaria del principal de la deuda pública interna, este último componente - sigue diciendo el documento - , tiene una naturaleza económica distinta a los demás rubros del gasto, ya que, en gran medida, se financia en forma automática y no presiona la demanda. A esto debemos responder que aunque no es el mejor indicador, es el único; es la única herramienta que determina el ahorro o la inflación generada por el aparato gubernamental; además si no se incluyen las amortizaciones, nunca se limitará el endeudamiento público y con ello la inflación. La argucia sigue adelante cuando se pregunta cómo sería posible financiar un déficit de más de 15% del PIB, en un contexto de desintermediación financiera interna y de desendeudamiento neto externo, si ese déficit fuera económicamente genuino; esto, en otros términos, quiere decir, "Como sería posible financiar un déficit de más del 15 por ciento del PIP, en un contexto en el cual, el gobierno está llevándose todo el dinero disponible en el país, y en el exterior, ya no nos quieren prestar.

Nosotros decimos: ¿cómo financiar déficit crecientes sin ahorcar a la Banca , sin intereses atractivos en Cetes y sin emitir circulante inflacionario? La respuesta es muy sencilla: Sólo reduciendo realmente el gasto innecesario.

En la elaboración de sus presupuestos, el gobierno se ha basado en una concepción providencialista

muy próxima al fatalismo, hágase lo que se haga se van a alcanzar los objetivos que se planean; por eso, otras veces los resultados fueron, aunque no del todo malos, sumamente exiguos. Lo mismo sucederá en esta ocasión, porque las causas no se atacan, sino como en el caso de la inflación, se alientan.

Los cálculos inflacionarios se fundan en hechos que serán inflacionarios; en efecto, en el documento de criterios se dice: La mayor apertura comercial contribuirá al propósito de evitar que se validen expectativas excesivas de inflación, al limitar la posibilidad de que los precios internos, ajustados se disparen por encima de los precios externos por tipo de cambio.

Con esta expectativa quieren decirnos que el ingreso de México al GATT va a resultar anti - inflacionario, lo cual es falso por dos razones: una, es que el Gobierno está elevando los costos industriales mucho más rápidamente que la inflación esperada. Nos referimos a los aumentos de la luz, 180 por ciento; a los aumentos de gasolina, a los aumentos en carreteras y a otros muchos aumentos. Y si el gobierno aumenta los costos, el industrial tendrá que elevar los precios y puede enfrentarse a una dura competencia con los mercados extranjeros, con los productos extranjeros; la otra razón, es que, el ajuste del tipo de cambio del gobierno es más del 100 por ciento, ya que el promedio anual, según la Ley de Ingresos, es de mil 270 pesos, lo cual hace suponer que, para fines de 1987, sea más del doble del actual.

Otra contradicción de las estrategias que se proponen y cuyos resultados, desde luego, serán contradictorios a los que se buscan, es lo que le llaman, la Estrategia de Política Económica para 1987 y tiene tres fases sucesivas, a saber, la corrección de precios relativos, la reducción de la inflación y la reactivación económica moderada.

De acuerdo con el documento de los Criterios Generales de Política Económica, estas 3 fases tienen un orden cronológico que no debe ser trastocado; pero la primera de ellas, la corrección de precios relativos, más que ser un medio de corregir la inflación, será una forma de aumentarla; la corrección de los precios relativos dice el documento: "Se logrará mediante una revisión de la frecuencia y de los montos de ajustes, de precios y tarifas y precios privados aún sujetos a control".

Se nos dice que esto es distinto de la indexación porque con ella, los precios aumentan en un monto igual a la inflación observada en el pasado, durante un período convenido. Y de acuerdo con al experiencia internacional, este mecanismo, las más de las veces, contribuye a acelerar la inflación. En cambio, el gobierno espera adecuar la periodicidad de los ajustes de los precios, sin reglas rígidas y con referencia a la inflación esperada.

Esta política de corrección de precios relativos, dice el texto: Esencialmente diferente de la indexación, se ha venido instrumentado durante los últimos meses; refiriéndose seguramente a los aumentos de los precios mensuales en gasolinas, en energía eléctrica, en gas y hasta en impuestos prediales, lo cual ha servido para acelerar la inflación, pues eleva los precios, no conforme a un período pasado, sino conforme a una inflación esperada.

Esta factorización de los precios ha sido una de las causas del aumento de la inflación, pues en lugar de ajustarse a una carestía que ya ha tenido efecto, se anticipa a ello, provocándola. En la indexación, el aumento de los precios es una consecuencia de las carestías anteriores, en cambio en el sistema propuesto por el gobierno, es una causa que provoca carestías posteriores, lo peor de todo es que dicen textualmente, que en el resto de este año o, a más tardar, en los primeros meses del año próximo, se espera concluir el reajuste de los precios a su nivel deseado y que, posteriormente, se evitarán los rezagos frente a la inflación mediante ajustes periódicos y graduales, esto es claramente lo que se conoce con el nombre de indexación y que está en el propio documento. Con esta política el gobierno primero se anticipa a la inflación y cuando logra que los precios de sus servicios se hayan elevado muy por encima del nivel inflacionario, entonces acuden a la indexación que tanto critican, y que, como decía el Plan Nacional de Desarrollo, tiende a la desmoralización del pueblo.

El presupuesto debiera cumplir su inaplazable función de justicia social, pero ni su concepción, ni su estructura, ni su ejercicio, tienen nada que ver con una acción profunda y verdadera, capaz de combatir las causas del mal. Hace unos días el diputado Conchello, señalaba que no es la maldición de pagar el problema, sino el vicio de pedir lo que origina, la solución no está en reducir el déficit aumentando el ingreso Federal, sino en reducir el gasto; la solución no está en sostener un falso tipo de cambio en el extranjero sino en tener una moneda fuerte en nuestro propio mercado doméstico. Para ello, como punto de partida, necesitamos un presupuesto sin déficit, sin esos enormes endeudamientos adicionales ese presupuesto, nos daría una moneda sana, base de una economía, sana. Necesitamos,

de parte de los funcionarios públicos, un respecto sagrado a los dineros, que siendo del pueblo el gobierno sólo los tiene en custodia para devolvérselos íntegros al pueblo, necesitamos que el espíritu de sacrificio sea compartido por gobernantes y gobernados, y mientras no tengamos eso, nada de lo que se proponga resolverá los problemas del pueblo. Ya en el cuarto año de gobierno de este régimen, se puede decir que es muy grave que no se haya hecho todo lo bueno que pudo y debió haber sido realizado, por que muy pocas veces, como en estos años, se han tenido oportunidades para ordenar con justicia la economía del país, para fortalecerla y extenderla, para dar a la nación y a todos sus habitantes una vida próspera.

El presupuesto, tal y como ahora se nos presenta, es un presupuesto injusto, porque legaliza la inflación, la hace estructural, omnipresente, contagiosa y hereditaria; por eso, nos oponemos a su aprobación.

Finalmente, la aseveración de que el próximo año la crisis sí tocará fondo, nos hace reflexionar, si lo que estamos viviendo es una situación de crisis o una situación de injusticia; después de tantos años de crisis, la nación está cansada, lacerada de desorganización y de miseria, asqueada no sólo de la corrupción sino de la mentira sistemática erigida en norma, en método y hasta en propósito de casi toda la vida pública. por eso, señores diputados, y hasta que ustedes se decidan en México seguiremos viviendo, no una situación de crisis, sino una situación de injusticia institucionalizada. Muchas gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Jorge Alcocer. Villanueva, del partido socialista unificado de México, en contra.

El C. Diputado Jorge Alcocer Villanueva: - Señor presidente, señores diputados: Cumplimos el ritual de cada año, de analizar el presupuesto de Egresos de la Federación y como es nuestra preocupación también mejorar el trabajo de la Cámara, no podemos dejar de mencionar la enorme paradoja que resulta del hecho de que para discutir lo que se hizo en 1985 la Cámara haya dispuesto de 6 meses, 12 reuniones, un buen número de días y semanas de posibilidad de revisar los documentos, mientras que para documento central que articula la política económica a desarrollar el próximo año, hayamos dispuesto como ya es costumbre, de sólo un mes, de una sola reunión y de multitud de presiones y de prisas. Nosotros insistimos en que es tiempo de realizar una reforma presupuestaria en la Cámara, reforma que afecte, de manera sensible los tiempos y métodos con los que la Cámara puede abordar esta discusión, Tenemos que encontrar la manera de que los diputados podamos discutir, de verdad, el presupuesto, porque este es el documento más importante de política económica que año con año le tocará revisar al Congreso de la Unión, en concreto, a la Cámara de Diputados, por ser facultad exclusiva de esta.

La Reforma Constitucional que ha abierto los dos períodos ha dejado intocado este problema, porque el presupuesto se seguirá presentado, a más tardar, el 15 de noviembre; las próximas legislaturas sufrirán las mismas carencias de tiempo que nosotros hemos padecido y que otras legislaturas han padecido, y en este sentido, el Congreso de la Unión su Cámara de Diputados, seguirá careciendo del tiempo de análisis y reflexión que un documento tan importante como lo es el presupuesto de Egresos de la Federación y su correspondiente en el Distrito Federal ameritarían.

Ojalá el próximo año al entrar a revisar los procedimientos y prácticas parlamentarias podemos encontrar la manera en la que sin violentar la facultad constitucional del Ejecutivo de ser él quien inicie el presupuesto, permita a los diputados en un ejercicio de lo que aquí tanto se habla que es la colaboración de poderes, conocer por anticipado, los grandes lineamientos sobre los cuales se va articulando la propuesta que recibimos el 15 de noviembre.

Eso es algo urgente y por eso no quisimos dejar de mencionarlo. Pasemos al tema sustantivo: el Presupuesto de Egresos para 1987. Este presupuesto que hoy conocemos, hemos expresado las grandes líneas de nuestra crítica en ese voto particular que dio lectura el compañero Arturo Whaley, pero este presupuesto para 1987 tiene antecedentes que no debemos perder de vista, ¿Cuáles son los antecedentes que sustentan el presupuesto? En primer lugar, los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, y en segundo, la negociación con la Banca Internacional. Si ustedes revisan el convenio con el Fondo, y revisan los documentos que aquí pudimos conocer primero en ingles y luego ya traducidos al español - por cierto muy mal traducidos - , encontrarán que prácticamente todas las metas de política económica fueron convenidas en esos dos documentos. Eso esta ahí. Podrán negarlo, pero ahí están las metas, ahí están planteadas por el Gobierno Federal ante organismos internacionales cuales eran sus metas de política económica para 1987, plasmadas después en el Presupuesto que el congreso conoce, discute y aprueba.

Toda la negociación tanto la externa y los puntos centrales en la política económica tienen a

nuestro juicio tres objetivos centrales que son; sobre los que hay que articular el análisis de la política económica; hay tres objetivos de los cuales dos están reconocidos explícitamente y el otro esta implícito.

El primer objetivo, el primer gran objetivo de la política económica para 1987 es lograr un crecimiento del producto interno bruto de entre 2.5 a 3% en 1987. El segundo es disminuir la inflación a un promedio anual, para, 1987, inferior entre 20 a 30 puntos porcentuales respecto de lo que se padeció este año; y el tercer objetivo que nunca está declarado, pero que articula el conjunto de la política económica, es generar un superávit fiscal y en cuenta comercial de la balanza de pagos para hacer frente a pagos de intereses de la deuda externa de aproximadamente 9 mil millones de dólares. Toda la política económica tiene que converger hacia la posibilidad de generar ese superávit y hacer frente a los compromisos con el exterior; pero hay un problema, que es el centro de nuestra crítica a este programa económico para 1987, nosotros sostenemos que la política económica que el Gobierno Federal ha diseñado y se propone realizar, descansa sobre bases falsas, descansa sobre un diagnóstico equivocado de lo que ocurrió en 86, y a partir de ello, está condenada en el mejor de los casos a un fracaso parcial, y en el peor a su desmoronamiento a mediados de año. Y vamos a intentar demostrar porqué: ¿cuáles son las bases falsas en las que descansa la política gubernamental? Primero, hay un diagnóstico equivocado, hay un diagnóstico equivocado que al mismo tiempo cumple una función ideológica que es desembarazar al gobierno de la responsabilidad de lo ocurrido en 86 para atribuírsela al choque petrolero, y entonces todo el diagnóstico gubernamental se articula en punto central, debido al choque petrolero, debido a la caída de los precios del petróleo, la economía mexicana entró en un profundo proceso de deterioro en este año con las consecuencias previsibles ya conocidas. Una caída sin precedente en el producto interno bruto, mayor que la vivida en 1983, y una inflación sin precedente, mayor que la vivida en 1982.

Pero la culpa la tiene el choque petrolero, según el Gobierno, pero esto es falso, si se toman los indicadores de la economía se puede observar con claridad que desde junio, julio de 1985, el gobierno y las autoridades económicas empezaron a aplicar una política de restricción monetaria, de restricción crediticia, de restricción del gasto, e indujeron por la vía de la política económica una recesión, recesión que se vio alimentada simultáneamente con efectos inflacionarios porque junto a las medidas de freno que el gobierno empezó a aplicar a medianos de 85, empezó a acelerar el deslizamiento del tipo de cambio buscando con ello contener el crecimiento de las importaciones y detener al menos parcialmente la especulación cambiaría. Entonces fue, desde el Gobierno, que se impulsó la recesión que se vivió en 1986, fue desde la política gubernamental, que se puso en marcha un mecanismo recesivo, por eso puede demostrarse que aún sin el choque petrolero, la economía hubiese vivido exactamente las mismas tendencias que vivió en 1986, porque lo que originó el choque petrolero no fue un cambio en la tendencia de la economía que ya venía cayendo, sino lo que originó fue la necesidad de ir a negociar con el exterior para obtener los créditos que permitieran hacer frente a la caída en los ingresos petroleros.

Pero no alteraron la tendencia señores, y eso está demostrado en todos los estudios econométricos, incluidos los del Gobierno incluidos los del gobierno. La tendencia ya era recesiva, el choque petrolero vino a alterar un factor central, pero no el vinculado con el comportamiento de las variables macroeconómicas, sino el vinculado con la relación con el exterior; entonces hay un diagnóstico equivocado del gobierno, hay un diagnóstico equivocado además, porque no se dan cuenta, o no quieren darse cuenta que una devaluación como la que se vivió en 1985, que fue del 100% necesariamente tenía que impactar en 1986 todo el proceso de formación de precios y empujar la inflación a niveles como los que estamos viviendo, no se dan cuenta tampoco, que la devaluación que han realizado en 1986, que ya andan en el alrededor del 110%, tiene una parte de su impacto en 1986, pero lo fundamental de ese impacto lo vamos a vivir en 1987, porque señores, hay rezagos en la economía, lo que se hace hoy, no se ve su efecto mañana, pasa tiempo para que se pueda concretar ese efecto; entonces hay un diagnóstico absolutamente equivocado del gobierno, diagnóstico que desde luego le permite lavarse las manos; la culpa la tiene el exterior, no los errores del gobierno, y eso es, entonces, el punto de partida que genera una política equivocada. ¿Qué ocurrió en 1986, para que podamos entender lo que puede pasar en 1987, y si esta política que el gobierno propone tiene visos de tener alguna posibilidad de éxito?

Según las últimas estimaciones, las optimistas que son las de Carlos Salinas de Gortari, el producto interno bruto real en 1986 puede caer entre 3.5 a 4% la caída más grave vivida por la economía mexicana en lo que va del siglo, quitando el período de lucha armada; pero las últimas proyecciones indican que la caída puede ser más fuerte, que el último trimestre muestra ya claros signos de colapso en varias actividades

económicas, y por lo tanto, la caída del producto interno bruto puede llegar a ser de entre el 5 al 5.5% lo cual tiene efectos pavorosos en materia de empleo e ingreso, aunque el gobierno se ande inventando y cuchareando ahí los índices de empleo para decir que el empleo sigue creciendo en una economía totalmente colapsada, eso sólo se lo cree el señor que hace esas estadísticas.

La inflación este año será de entre 110 a 120%, la devaluación del peso de alrededor de 110% aparte la locura ésta que se está viviendo en el mercado cambiario en donde el dólar controlado ya es más caro que el dólar libre, cosa jamás vista en ningún sistema monetario que se precie de tal nombre y que tenga banco central; yo no sé si la siguiente medida, después de todo, lo que están haciéndonos, mejor vender el Banco Central, porque con esa política, más valdría no tener Banco Central y yo insisto que a Mancera deberían meterlo a la cárcel por estas cosas, pues o está loco o no se sabe lo que está haciendo y en cualquiera de los dos casos, no puede dirigir el Banco Central.

Y las tasas de interés activas que también son responsabilidad de este hombre - claro, desde luego que al Presidente de la República lo tolera, yo no creo en esas hipótesis de que el Presidente de la República lo engañan - no, no lo engañan está de acuerdo con estas cosas; la tasa de interés activa entre 110 a 120%. Señores, esto es una economía colapsada, dense cuenta. La economía está en colapso y se esa desintegrando el aparato productivo, las quiebras se suceden una tras otra, no en balde por eso el Presidente ha mandado una reforma a la Ley de Quiebras, pues si el derecho no está en el aire, tiene que ver con fenómenos de la realidad; estas tendencias generadas en 1986 tienen efectos necesariamente sobre 1987. Y para 1987, aún con la estrategia que el Gobierno dice que va a seguir lo que puede demostrarse es que el gran dilema de la política económica será entre crecer o frenar la inflación, porque pese a lo que diga Salinas de Gortari, que parece que nos vino a presentar aquí un Plancomer, no se puede todo señores, no se puede todo en la economía, ni se puede todo en la política económica, la política económica es, por definición, limitada en sus instrumentos y múltiple en sus objetivos, pero tiene que optar, tiene que optar entre si se crece o se frena la inflación, porque no se pueden las dos cosas, menos, en una economía como la que tenemos en México. El Gobierno dice que sí se puede, que ellos van hacer el milagro de crecer y parar la inflación, ¿y qué es lo que nos plantean? Yo me quiero referir al documento de criterios de política económica, puesto que el dictamen de la comisión lo único que hace es repetir lo que está aquí, lo cual es correcto. Según el Gobierno se espera un comportamiento del siguiente tipo para 1987.

Un primer semestre recesivo con alta inflación. Ese es el pronóstico, está expresado claramente en la página 22 de Criterios Generales de Política Económica. Y un segundo semestre, expansivo, con inflación decreciente. Bueno, parece que el esquema fuera perfecto, pero cuál es la estrategia que está en la página 21, dice el Gobierno: la estrategia consta de tres fases: 1) Corrección de precios relativos. 2) Reducción de inflación. 3) Reactivación económica moderada. Pero señores cómo le van a hacer para la corrección de precios relativos. El Gobierno tiene un único instrumento para intentar corrección de precios relativos que para los que no son economistas; permítanme una pequeña digresión: precios relativos es la relación que guardan entre sí los distintos precios de la economía. Cuáles van más adelante, cuáles van más atrás. Si unos van mucho más adelante todos tenderán a ajustarse y entonces habrá fenómeno inflacionario.

El Gobierno piensa que, corrigiendo los precios relativos y estabilizándolos, entonces ya nadie tenderá a adelantar en la formación de precios; y ¿qué es lo que nos plantea como instrumento para lograr la corrección de precios relativos? Un único instrumento: la política de precios y tarifas.

Pero señores, dense cuenta que en la política de ingresos se ha fijado como objetivo el Gobierno, obtener a través de precios y tarifas un aumento de sus ingresos equivalente a 1.3% del producto y eso representa un incremento de los precios y tarifas del sector público a niveles no conocidos hasta el día de hoy en México. A pesar de las alzas brutales que ya vivimos, obtener 1.3% del producto por esa vía, significa disparar precios y tarifas del sector público. Ellos dicen lo que van a ir haciendo de poco a poquito para que no se note, pero no se puede obtener este efecto sin generar un impacto inflacionario brutal con una secuencia adicional, que el Gobierno sólo tiene el control sobre sus precios y tarifas pero no tiene el control sobre la formación de precios en el sector privado, al que le ha liberado prácticamente de cualquier control de precios; y por ende, no tiene posibilidad de garantizar que la estructura de precios del sector privado no intentará adelantarse al objetivo gubernamental y volver a desequilibrar la estructura de precios.

Por tanto, es una falacia del Gobierno o cuando menos es un grave error pretender que sólo a través de precios y tarifas se pueden ajustar los precios relativos. Eso es un gravísimo error. Si eso va a costar, va a costar una inflación para el

primero y segundo trimestre de 1987, mucho más allá de la esperada; a menos que el Gobierno decida sacrificar sus precios y tarifas y dejar que sean los precios del sector privado los que se eleven. Ese es el primer problema.

Entonces no hay una explicación congruente, creíble, de cómo le van a hacer para reducir la inflación. Porque si no se da la corrección de precios relativos no se va a reducir la inflación y, por tanto, no se cumplirá la segunda parte de la estrategia. Si a esto le sumamos el efecto que tendrá la brutal devaluación de 1986, sobre precios en 1987, y la permanencia de tasas de interés de entre el 110% y 120% durante los dos primeros trimestres -señores-, ese es el talón de Aquiles de esta política: no hay posibilidad de ajustar precios y de detener la inflación mediante ese procedimiento. ¡No se puede! y ustedes no pueden inventar, a menos que crean en la mano divina, que va a venir a ajustar la economía que esto va a ocurrir.

¿Cuál es entonces la perspectiva más probable? Que lleguemos al segundo semestre de 1987 con inflación muy alta, con una economía aún en recesión y ahí se plantea el dilema. Si se inyecta gasto en la segunda mitad de 1987, en esas condiciones se provocará mayor inflación -sin duda alguna - porque la economía no está reaccionando de manera típica; la economía ha sufrido profundos cambios en sus respuestas y en sus maneras de comportamiento y al momento en que el Gobierno empiece a inyectar gasto para intentar una reactivación, lo que va a ocurrir, con toda seguridad - porque hay que ver lo que es el comportamiento de la empresa privada - es un disparo inflacionario. Los

empresarios privados no van a reaccionar al incremento de gasto público y de demanda con incremento de producción, porque no tienen las condiciones económicas que les permitan reaccionar de esa manera. Ese es el comportamiento atípico de la economía.

Ante una inyección de gasto, la encomia reaccionará por el lado del sector privado elevando los precios y de esa manera, absorberá, de manera casi inmediata , el efecto del gasto y, por tanto, no se producirá de nueva cuenta la corrección de precios y el Gobierno tendrá que optar, entre dejar que la inflación sea más alta de los esperado o detener de plano el crecimiento y entrar, más bien no entrar, sino seguir en la fase recesiva.

Ese es el profundo error de esta política, no hay corrección de precios relativos mediante esta política. Y hay otro problema más: el Gobierno pretende que toda esta reactivación que se pretende para 1987 está amarrada a un instrumento de política económica, que es el crecimiento de la inversión pública en 15% real para 1987. Pero hay una enorme contradicción que el Gobierno se ha negado evaluar, que el Gobierno se ha negado a reconocer; porque por un lado, el Gobierno pretende decrementar, reducir en medio punto del producto interno, su gasto corriente e incrementar en 15% real su gasto de inversión. Pero señores, esto genera un efecto contradictorio por definición: si cae el gasto corriente, la demanda agregada se deprime y, por tanto, impacta a los niveles de producción y tiende a deprimirlos más.

Se dice: ¡ah! pero va haber efecto compensatorio, porque la inversión pública tiene efectos multiplicadores mayores que los que tiene el gasto corriente. Sí,

pero ¿cuál es el efecto neto, y que se va a producir primero? Ese es el problema, porque en política económica y en la economía los tiempos cuentan y cuentan mucho.

Qué es lo que se hace primero y lo que va a hacer primero el Gobierno, como está claro en Criterios Generales de Política Económica, es reducir el gasto corriente; eso es lo primero que va hacer; y va a empujar más la recesión, y cuando quiera inyectar gasto, mediante inversión pública, la recesión va a ser demasiado pronunciada y entonces su efecto se va a diluir y no se va a lograr el efecto deseado por el comportamiento de precios, por el comportamiento de tipo de cambio, por el comportamiento de tasas de interés. Si a eso le agregamos que el gasto público tiene topes monetarios fijados por el Banco de México, aquí está el problema de que no se puede crecer más allá de lo esperado si el sector externo no se comporta como se prevé y, si además tenemos el dato de que todavía no llegan los créditos.

Señores, este programa está amarrado con alfileres; y lo más seguro, quisiéramos equivocarnos para aquellos que piensan que nosotros venimos aquí a solazarnos del fracaso; no, quisiéramos equivocarnos, quisiéramos pensar que en 1987 se va crecer, va a haber empleo , va a haber ingreso para la población, va a mejorar la situación de los trabajadores, va a mejorar la situación de los campesinos.

Quisiéramos encontrar razones que nos permitieran creer esto, pero no encontramos una sola. Lo que encontramos es la permanencia de una política de autoengaño.

Yo decía el otro día que a la ineptitud del Gobierno, a la ineptitud del Ejecutivo se suma la torpeza y se suma la perseverancia. Y no hay ineptitud más nefasta que la ineptitud perseverante. Lo vuelvo a repetir, porque aquí lo tenemos es un programa económico que le

promete a los mexicanos una serie de beneficios, una serie de ventajas para el 87; y que, sin embargo, carece de la menor posibilidad de concretarse en la práctica.

Véase por donde se quiera. Aquí se pueden venir a hacer muchos discursos de panegírico, se pueden venir a hacer muchos discursos de que con esta política vamos al cielo. Pues sí, muchos mexicanos se están yendo al cielo, pero por la vía del hambre y de la muerte. Ese es el problema.

Nosotros hemos intentado demostrar que con esta política tendremos otro año de fracaso, tendremos otro año en el cual ya el gobierno encontrará para fines de 1987, la manera de venir a dar la cara y a decir que, pues algo raro ocurrió.

Seguramente si no hay choque petrolero, habrán bajado algunos ovnis o habrá sido pues, algún fenómeno sobrenatural; no hay en esta política económica posibilidad alguna de beneficio para el país y para sus trabajadores. Por eso nosotros votaremos en contra. Gracias.

El C. Presidente: -En uso de la palabra el C. diputado Máximo de León Garza del Partido Socialista de los Trabajadores.

El C. Máximo de León Garza: - Con su permiso señor presidente; compañeras y compañeros diputados: si las circunstancias en que se hace la política en este país, fueran otras y tuviéramos un gobierno sensible a lo que se manifiesta en la sociedad, evidentemente estaríamos ahora discutiendo algo distinto a lo que nos ocupa, tomando en cuenta que desde el primer momento en que se dio a conocer el proyecto de presupuesto para 1987, prácticamente no hubo una sola organización de tipo empresarial, de tipo sindical, política e incluso de orden académica, que aprobara este proyecto y lo considerara viable.

Por una u otra razón, a partir de uno o de otro interés, prácticamente todo lo que pudiéramos llamar las fuerzas políticas vivas de este país, excepto - claro está - el partido oficial se mostraron inconformes con el diseño de la política que anuncia este presupuesto.

A mayor abundamiento, es absolutamente claro que llegamos al quinto año de gobierno de este régimen arrastrando una cauda de cuatro años de continuos fracasos en una y otra vez los propósitos reiterados del Gobierno de sanear las finanzas y de poner rumbo a un equilibrio en el desarrollo del país, han fracasado. Ya ahora incluso, dando por sus puesto, que los objetivos de aliento y crecimiento para los próximos dos años se cumplieran al cien por ciento, podemos saber que este sexenio pasará a la historia como el sexenio del mayor estacionamiento en el desarrollo del país en los últimos 70 u 80 años.

El crecimiento ha sido prácticamente nulo, en lo que va de los cuatro años y ha estado por debajo del 2% y se prevé que en el supuesto de que tuviera éxito el PAC, el crecimiento de los sexenios será apenas el 0.6% en el mejor de los casos.

Si hubiera sensibilidad frente a estos hechos, evidentemente el Gobierno tendría que modificar su política y buscar otros rumbos, no necesariamente en los que son propuestos por los partidos de oposición aquí representados, o bien, por organizaciones que, sin estar representadas aquí, tienen alguna significación en la vida política del país. Bastaría solamente con que tomaran como punto de referencia proposiciones que salen de su propio campo, como más de una vez lo hemos dicho aquí en esta tribuna, haciendo referencia a las proposiciones que, de un modo o de otro, el movimiento sindical organizado del país hace para modificar determinados aspectos de la política económica, los cuales caen en el vacío y no son tomados en cuenta para nada.

Este es el marco general del cual partimos para -como fracción parlamentaria - manifestarnos en contra del proyecto de presupuesto que se nos trae ahora a discutir en esta sesión.

A primera vista pudiera decirse que hay algunos aspectos que lucen positivos. Por ejemplo, se prevé de hecho un crecimiento real del gasto de un 27% en términos reales con respecto al año pasado y se anuncia también un crecimiento en la inversión pública con respecto al año pasado, sensible, del 15%; sin embargo, examinando más a fondo los objetivos del presupuesto nos encontramos con que este crecimiento está siendo determinado u obligado por el crecimiento de las obligaciones derivadas para el país por la deuda externa e interna, la cual absorberá la parte del león del gasto del año próximo; el 56% del presupuesto será dedicado a este servicio.

De este modo el crecimiento se esfuma y queda reducido a la nada, puesto que el país solamente se propone cumplir con su papel de tributario del gran imperio de los grandes monopolios internacionales.

Desde ese punto de vista, el presupuesto no puede ser satisfactorio en ningún sentido, pero además, otro aspecto que también nos provoca a nosotros esta posición, es la circunstancia que ya discutimos aquí, de que este presupuesto se apoyará en un financiamiento que tiene como principal fuente

de ingreso, el crecimiento de esta deuda que se ha convertido ya, en el obstáculo principal para que este país pueda desarrollarse; que se apoya también en una elevación verdaderamente dramática, sin precedentes en las tarifas y los precios de los servicios que el Gobierno proporciona o de las mercancías que el Gobierno vende; todo lo cual redundará, de una manera absolutamente inevitable, en una caída todavía mayor del que ya es de hambre el salario real de nuestro pueblo.

Los cálculos oficiales hacen prever, por ejemplo, que el salario real en 1987 de acuerdo con los pronósticos, caerá todavía cinco puntos más de lo que ya ha disminuido.

De acuerdo con estas características del financiamiento, nosotros no podemos apoyar, de ningún modo, que sigan saqueando la economía de este pueblo, tomando en consideración que ya en este momento, los niveles a que se ha llegado son verdaderamente insoportables y aunque aparentemente se reconoce en el curso de la argumentación del dictamen y de los proyectos que se nos entregaron oportunamente, nadie puede tomar en serio lo que ahí se propone como objetivos. Por ejemplo, se nos dice que se va a continuar la lucha por abatir la inflación; este objetivo se nos ha señalado una y otra vez desde 1982, al empezar la actual administración.

Ni una sola vez el objetivo ha podido ser cubierto. Ahora, se trata de argumentar que esto se conseguirá, precisamente, sobre la base de aumentar una serie de factores que incidirán directamente sobre los índices inflacionarios. Aún organizaciones ligadas al Gobierno en este momento, ya están calculando que, sobre lo que el Gobierno prevé en este índice, se aumentarán 20 ó 30 puntos más. En consecuencia, en lugar de terminar con una inflación de 80% como se proyecta, terminaremos con una inflación del 120 o del 130% a finales de 1987, dentro de un año.

Se habla también de que se va -como objetivo prioritario - a proteger el empleo. El empleo en los últimos cuatro años ha caído, según las estadísticas oficiales, del 8% al 16%, pues aún ahora, a pesar de esa promesa y de esos optimistas pronósticos, las organizaciones sindicales piensan que el mejor de los casos, el desempleo aumentará hasta el 18% abierto, en lo que será el próximo año.

En ese sentido, uno de los problemas que más influirán para que el desempleo aumente es que se insistirá en la llamada política de reconversión industrial, la cual será indicada en otras ramas además de continuarse en las que ya van marchando; y solamente a groso modo se ha venido calculando que la reconversación, tal y como se viene practicando en nuestro país y como ocurre en la experiencia de otros países, significa, en el menor de los casos, el sacrificio del 25% de la mano de obra empleada; de tal forma, que por más que se le busque, el objetivo de proteger el empleo no aparece como viable de acuerdo con las proyecciones que de este presupuesto se deducen.

Los gastos sociales, en grupos tan importantes como la educación, la salud y otros, están por abajo -en términos reales - del gasto que se ejerció en 1986; no satisfacen en ninguna medida las necesidades de este pueblo, necesidades crecientes; y no es casual que ya en este momento, contemplemos a los trabajadores de la educación, a los trabajadores de los servicios médicos y otras capas de servidores públicos, protestando de manera pública, haciendo uso de sus derechos constitucionales, en contra de lo que significa el principal recurso a que el Gobierno se atiene para mantener medianamente satisfechas las demandas de ese punto, que es el abatir el salario real de los servidores que en ella están empleados; de tal manera que en términos generales, se puede calificar este presupuesto, como un presupuesto que privilegia, por encima de todo, el servicio de la deuda y que desde ese punto de vista, ese es su principal talón de Aquiles.

Mientras esa política no sea corregida, mientras el Gobierno no acepte la necesidad de cambiar rumbo, es evidente que las cosas no podrán marchar.

Participamos de la opinión de muchas organizaciones sindicales académicas y de otro orden que presiden, ya desde ahora, el fracaso de este pronóstico que está contenido en el proyecto de presupuesto para 1987.

Sentimos, incluso, que se repite una vieja costumbre de este Gobierno y, es el repetir fórmulas que ya han demostrado su fracaso. Lo que se habla hoy para 1987 nos recuerda mucho lo que se habló en su momento para 1984; un crecimiento moderado, que en aquel tiempo se consiguió con el resultado de que se sumió al país en un auténtico caos económico y al siguiente año, en 1985. Y aunque se quiso disfrazar las causas del mismo caos atribuyéndolo a factores externos, como la caída de los precios petroleros, y a desastres naturales. La verdad es que todos los índices de la marcha de la economía, en aquel año, demostraban el fracaso.

Ahora, todo lo que se dice en relación con el presupuesto de 1987 nos lleva a pensar que se repetirá la historia de 1984 y de 1985 y que

tenemos la impresión de que si las cosas salen de acuerdo con esta predicción, tendremos un año 1988 sumamente difícil, no solamente por las complicaciones políticas del mismo, sino por las circunstancias del desastre económico que en ese momento nos encontraremos.

Para el Partido Socialista de los Trabajadores, la situación es altamente preocupante y desde el punto de vista de los intereses que nos esforzamos en representar, no podemos avalar de ningún modo esta conducta que sigue el Gobierno en materia económica. Por ello, vamos a votar en contra; y lamentamos profundamente que se persista en recetas que la propia historia reciente ha demostrado que son falsas.

No en balde los antiguos griegos solían decir que los dioses ciegan a los hombres que desean perderse. Tal parece que estamos en presencia de un fenómeno semejante y que el equipo que actualmente maneja las cosas en este país, está condenado por los dioses del Olimpo y cada vez se muestran más ciegos ante la realidad que nos rodea. Muchas gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra el ciudadano Rodolfo Menéndez, en pro.

El C. Rodolfo Menéndez Menéndez: - Con su venia señor presidente; compañeras y compañeros diputados: todos los mexicanos, cada uno a nuestro modo, cada uno según nuestras circunstancias, imaginamos y deseamos el día en que nuestro país, nuestra provincia, nuestra ciudad, nuestro pueblo, nuestra familia, haya logrado superar con éxito los severos problemas que hemos tenido que afrontar

. Deseamos todos un país próspero y progresista, moderado y trabajador, con empleo para todos y con remuneraciones suficientes para mantener con dignidad una vida familiar, sin sobresaltos.

Deseamos los mexicanos, un país pleno, soberano, independiente, fuerte, con personalidad recia en el ámbito internacional, defensor de la paz y la autodeterminación.

Queremos un país, en el que haya seguridad de educación, salud, alimentación, libertad de conciencia, paz social.

Queremos un país en el que se mantenga el régimen democrático, promotor de la participación real de todos en las decisiones que a todos afectan.

Deseamos un país en el que la economía sea sólida y sin tropiezos e irregularidades, que crezca convenientemente para hacer frente a las nuevas necesidades y cuyos frutos sean distribuidos equitativamente, impidiéndose los procesos de acumulación indeseables. En donde quienes participen en la generación del ingreso y la riqueza, tengan su parte justa del ingreso y de la riqueza. Esas son algunas de nuestras metas y pocos son los que no las comparten. Hacia ellas está orientada nuestra voluntad política y el instrumental de que ésta dispone para conducir la acción.

En el Estado mexicano actual, la nación, el pueblo, ha decidido los medios e instrumentos para alcanzar sus anhelos y ha decidido también que estos sean utilizados única y exclusivamente para los fines propios, determinados por el mismo pueblo. El presupuesto de Egresos y su ejercicio, es una de esas herramientas.

Es cierto que este año de 1986 -no lo olvidaremos - fue uno que golpeó severamente a las clases más necesitadas, debido primordialmente al desplome del precio y del volumen de nuestras exportaciones petrolera. Ya se dijo, pero tal vez hay que repetirlo: el país perdió 8 mil 200 millones de dólares; cerca del 6.5% del producto bruto; valor superior a la producción alimentaria del país; la cuarta parte de los ingresos públicos. Los daños, también es cierto, pudieron haber afectado más profundamente la vida institucional; sin embargo, no fue así, nuevamente nuestra sociedad demostró un profundo sentido de solidaridad y de sensatez, aunado a su innegable disciplina y sentido de la austeridad, ésta impuesta por las circunstancias.

La nación no se doblegó, por el contrario, reafirmo su certeza acerca del cambio que ha elegido y reitera todos los días su enérgica voluntad de avanzar, conforme lo ha decidido en sus documentos fundamentales.

Sostenemos compañeros, que la máxima prioridad del país, ese es el hombre mismo y la cabal satisfacción de sus necesidades. No puede ser de otra manera, sólo así, se explica y justifica la existencia y el funcionamiento del Estado mexicano.

El valor fundamental para nosotros, es el ser humano unido a su familia. Esa es la máxima prioridad.

De aquí sostengamos también que el Estado mexicano esta obligado a promover y a cumplir el programa de transformaciones sociales delineadas por mandato constitucional y desarrollado por la mayoría nacional. Por esto, el Estado nuestro, sólo puede conducirse por los caminos que impulsan a la nación a etapas superiores de realización integral, como sociedad democrática e igualitaria.

En este marco general y esquemático, en el que debemos entender la institución del presupuesto, su ejercicio y el caso particular de 1987. Es en este marco que adquiere consistencia y congruencia el cúmulo de argumentos que se esgrimen para explicarlo y justificarlo.

El Presupuesto de Egresos, como todas las instituciones del Estado mexicano, está subordinado a los principios constitucionales que obligan a promover el desarrollo nacional integral. Para el próximo año, está estructurado y formulado para procurar que con su ejercicio, se cubran los aspectos y actividades fundamentales de la sociedad y, de esta forma, impulsar el desenvolvimiento de las instituciones y el desarrollo pleno de los individuos y de las clases que componen a la nación mexicana.

El Presupuesto de Egresos tiene una necesaria relación y correspondencia con el Sistema Nacional de Planeación Democrática y, de dicha relación, deviene la que se establece con las circunstancias y condiciones de la realidad histórica. Estas confluyen para la preparación y estructuración presupuestal. No se puede proyectar la economía nacional, entiéndase bien, ni sus egresos en la quimera utópica o en los buenos deseos de algún ingenuo y mucho menos en el aislamiento autárquico.

Hay un fundamento programático, precisamente el Plan Nacional. A él está subordinado y en él se encuentran los objetivos nacionales que se pretenden alcanzar en una tarea común, de la que este presupuesto forma parte importante y primordial.

No se tiene duda alguna de que la realidad histórica, condiciona e influye en la formulación del presupuesto. De la misma forma influye en el ejercicio y en el ritmo con el que se hacen. Existen -repito- condiciones reales y objetivas que se dan en el interior de las estructuras institucionales del país; y existen otras realidades, condicionantes que se presentan originadas en el exterior; unas y otras exigen matices y respetos. No somos solos, compañeros, ni estamos soñando. Unas y otras han concurrido para definir la crisis por la que atravesamos y unas y otras habrán de ser superadas con la tenacidad de los mexicanos, con responsabilidad, usando las herramientas de que disponemos y no las que imaginamos tener.

En los planteamientos que aquí hemos escuchado, quienes usaron esta tribuna previamente, con ligereza, que la política presupuestal ha quedado subordinada al servicio de la deuda. Que ésta, la deuda, es la dominante sobre la que gira la política económica.

Visión miope, en el mejor de los casos: la deuda, como problema del país es serio e importante; no puede soslayarse. Pero éste ni es el único, ni el más importante de los problemas que enfrentamos, ni tampoco está en nuestras estructuras.

Tenemos problemas graves y estructurales de eficiencia productiva, de capitalización, de distribución inequitativa del ingreso. La deuda y su servicio es, ha sido instrumento del desarrollo; no es -desde luego - el único; como tampoco es el único de nuestros problemas. La concepción simplista de que al desaparecer la deuda se resuelven nuestros problemas, es totalmente falaz.

No tiene sentido, compañeros, seguir satanizando este aspecto de la política económica. Lo que tendríamos que resolver como pueblo, es cómo aumentar nuestra producción, cómo aumentar nuestro nivel de empleo para seguir disponiendo de un instrumento que intrínsecamente es útil; que nos ha sido útil para el desarrollo. En todo caso, digo yo, el de la deuda no es un problema que al resolverlo, solucione la crisis, ni mucho menos.

Por otro lado, darle la espalda arbitraria y unilateralmente a nuestra deuda reduce nuestras expectativas de un crecimiento sano, porque agota las posibilidades del recurso externo complementario y las de participación en el concierto internacional con nuestras exportaciones. A más de que nos aniquila como importadores de bienes necesarios para nuestro desarrollo.

Lejos de resolverse nuestros problemas, el incumplimiento de las obligaciones derivadas de nuestro endeudamiento interno y externo, serían particularmente nocivas y llevarían a colapsar el aparato productivo y el empleo; esto hay que entenderlo y hay que reconocerlo.

El Presupuesto de Egresos que estamos analizando, se ha planteado alcanzar, con su ejercicio, un crecimiento económico moderado situado entre el 2 y 3% para 1987; pero con la particularidad de que, pese a su moderación, genere altos niveles de empleo para hacer frente con eficacia a la demanda que de él existe.

Para el logro de estos propósitos, se está orientando, se orientará, en caso de que lo aprobare, una mayor disponibilidad de crédito para los sectores social y privado; se otorgarán estímulos fiscales permanentes a la inversión productiva y, por supuesto, se reactivará, la inversión pública en forma ordenada y selectiva dirigiéndolos hacia tareas de infraestructura básica, intensivas en mano de obra y a programas regionales de empleo y de vivienda.

Así el proyecto de presupuesto para 1987, supone un crecimiento real del 15% de la inversión pública, al pasar de 3.8 billones en 1986 a 8.2 billones en 1987, lo que equivale ni más ni menos que a medio punto de producto bruto y significa un incremento nominal del 116% restableciéndose así, la composición del gasto programable.

Esto contesta otra de las críticas que hoy hemos escuchado es esta tribuna. De hecho, debe agregarse, para que no se desvirtúe el esfuerzo que estaría realizando, que el apoyo al sector social prioritario, el de la educación, de la salud, el desarrollo rural, así como el abasto, absorben parte muy importante del gasto programable, lo que permitirá, compañeros diputados, impartir educación a más de 27 millones de mexicanos; alfabetizar a más de 800 mil adultos; construir cerca de 30 mil espacios educativos; ofrecer más de 200 millones de consultas médicas institucionales; aplicar casi 70 millones de vacunas; ampliar la infraestructura básica y garantizar el abasto de los bienes de consumo popular.

No se quiere plantear la posibilidad de un crecimiento súbito, pero breve y efímero como algunos pretenderían. Por el contrario, se promueven las condiciones para que tal crecimiento, además de saludable, sea sostenido y permanente; ese es el propósito, reconozcámoslo.

Ahora bien, los efectos favorables para la población y el país de este crecimiento económico moderado que se está planteando y de su concomitante generación de empleos, se desvanecerían, se esfumarían, si no se mantiene y se acrecenta la lucha inteligente y perseverante, contra la inflación que en términos sencillos, lo único que produce esta inflación, son individuos trabajando, sin remuneración. Fatigas y trabajos sin capacidad de compra; esfuerzos sin contraprestación justa; sudor en la frente, pan suficiente; eso es la inflación, eso es lo que estamos combatiendo, eso es lo que se pretende combatir con este presupuesto para 1987.

De aquí compañeros que resulte claro, que este Presupuesto de Egresos, tiene que perseguir, alentar el crecimiento económico, bajo la condición de que este crecimiento se realice en equilibrio financiero y en pleno renovado combate a la inflación.

Para la población mayoritaria del país, es muy difícil prestar la atención y dedicar el tiempo para conocer a fondo y para entender las minucias y los pormenores de las causas de la inflación, sus efectos, sus remedios y sus interacciones internas y externas. Lo que la población padece es insuficiencia de satisfacciones e inquietud; esto es lo que conoce y sabe y, lo único que posee es su inteligencia, su talento, sus manos, sus habilidades y el anhelo de participar activamente en la solución efectiva de sus problemas y los de su país. Por ello, sostenemos que es importante que el Presupuesto de Egresos propicie, como lo hace, las condiciones las circunstancias apropiadas para favorecer la participación activa de todos, mediante la creación de empleos y favoreciendo una mejor distribución del ingreso.

La solución y el cambio son claros compañeros: crecimiento económico y combate terco, perseverante en todos los frentes contra la inflación.

En este marco de referencia es que se justifica que se promuevan las exportaciones no petroleras, pues generan empleo e ingreso,; que se impulse la inversión privada y social y se encamine un esfuerzo para consolidar el mercado interno y el salario real.

En este orden de ideas, es que se apoyan todas las acciones que conduzcan un proceso de estabilidad financiera y un proceso cambiario que, al corregir también los precios y las tarifas y al racionalizar la protección comercial, abata el ritmo del crecimiento de los precios. Por otro lado, en términos de las respectivas posturas de quienes me antecedieron en el uso de la palabra, algunas, entre ellas, francamente contradictorias; quisiera hacer algunos comentarios.

Hemos escuchado puntos de vista interesados de cada partido político, con respecto del ideal que ellos tienen y de lo que debería de ser este presupuesto. Es una opinión que han expresado y que respetamos profundamente, pero que no compartimos. No concuerdan -dicen- con nuestro diagnóstico; está entendido, pero también es cierto que el diagnóstico que se ha realizado para la elaboración de este presupuesto, que el documento que fue entregado a todos nosotros, denominado "Criterios Generales de Política Económica", representa una esfuerzo de clarificación , de entendimiento de los supuestos básicos que existen y que dieron pauta para elaborar el presupuesto que hoy estamos analizando.

Qué curioso, que algunos compañeros no quieran tomar en cuenta lo que se ha denominado el choque petrolero. La caída del petróleo -ya lo dije antes - no se toma en cuenta, no sabemos por qué razón, como si esto no hubiera ocurrido, como si la cuarta parte de los ingresos públicos no hubieran súbitamente desaparecido de nuestra perspectiva económica. Es cierto, es correcto, se está dedicando un alto porcentaje del presupuesto

al pago del servicio de la deuda, pero en su mayor parte, a la deuda interna y en su mayor porción al pago de amortizaciones, en una relación del 72 al 28% respectivamente, entre la interna y la externa.

Con esto, se busca retroalimentar al aparato productivo, generar por supuesto - como ya dijimos - mayor producción; subyace, por otro lado, en el voto particular que aquí se ha expresado; el hecho de que el gasto es poco, como consecuencia del pago de la deuda ¿qué pasaría entonces si no pagáramos? En la deuda interna, evidentemente que se destruiría la confianza del ahorrador y el país entraría en quiebra, en quiebra política también.

En la externa, nos quedaríamos solos compañeros. Y qué pasaría con nuestras importaciones, necesarias para nuestros aparato productivo y qué pasaría con nuestras exportaciones y qué pasaría con nuestro desarrollo en sí mismo y la tecnología que necesitamos; ¿Qué pasaría con eso? ¿viviríamos acaso solos? dejar de pagar no lo juzgamos conveniente; mejor, mucho mejor producir más, capitalizar, crecer, distribuir mejor, pagar, pedir más si es necesario, traer un futuro al presente. Lo que significa compañeros, entendámoslo bien, legar a nuestros hijos realidades, no potencialidades; la respuesta es la responsable.

No pagar por pagar, nadie argumenta eso, nadie favorece esa hipótesis, sino negociar; negociar y producir.

Rechazamos por otro lado, categóricamente, el infundio temerario de que la mentira y la corrupción han sido método y política de este gobierno. De nueva cuenta las razones y argumentos son sustituidos por la provocación y la estridencia con fines partidistas ante las que no caeremos; no caeremos compañeros en esa provocación, pero si afirmamos que el régimen actual ha aprobado y comprobado que actúa y habla con honestidad y con verdad.

Compañeros diputados, los grandes problemas económicos nacionales, hoy se llaman deficiente distribución de la riqueza, insuficiente ahorro interno, baja productividad nacional; si estos son nuestros problemas estructurales en materia de desempeño económico que nos quede claro, que nos quede claro entonces, compañeros, que debemos empeñarnos para beneficio de la nación, en recobrar nuestro ritmo de crecimiento, porque necesitamos reiniciarla expansión que demanda el aumento de nuestra población; que debemos insistir en frenar la inflación, factura injusta que se nos presenta porque quitando lo mismo, quita más al que menos tiene; que debemos esforzarnos por multiplicar la generación de empleos, pero de los productivos; que debemos afanarnos por reducir las tasas de interés, que alientan altos costos y disminuyen la inversión necesaria; que requerimos aumentar la disponibilidad del crédito, para apoyar la producción y al empleo; que estamos obligados a alentar la inversión productiva, porque sin ella, nos rezagaríamos alejándonos cada día más de nuestras metas de desarrollo; que tenemos que mantener un orden sereno y una disciplina estricta en el ejercicio de nuestro gasto público corriente, al tiempo que incrementamos la inversión tan necesaria al cambio que estamos impulsando a nuestro aparato productivo; que nos debemos empeñar en llevar hasta sus más favorables consecuencias, la racionalización de nuestra participación comercial, estimulando nuestras exportaciones y haciéndonos más vigorosos en el concierto internacional.

Tenemos también que obtener las divisas que reclama nuestro proyecto de crecimiento; estamos obligados compañeros, finalmente, a reconvertir, a modernizar el instrumental industrial del que disponemos, al tiempo que robustecemos la acción rectora del Estado, concentrando su presencia en las actividades que resultan estratégicas y en las prioritarias, y todo esto, compañeros diputados, todo esto que es propósito del pueblo, está incorporado en el Presupuesto de Egresos que estamos analizando. Por eso hoy, planteamos su aprobación e insistimos en su conveniencia; de aquí nuestro voto favorable.

El C. presidente: -Había solicitado, diputado Cuauhtémoc, antes que usted para hechos, pidió la palabra el diputado Eduardo Valle primero, en turno el diputado Amezcua Dromundo y en torno usted, diputado Jorge Alcocer.

El C. Eduardo Valle Espinosa: -Señor presidente: hoy es día de los Santos Inocentes y quizá por ello hay algunas gracejadas en el dictamen sobre presupuesto, como esa de señalar a 1 mil 235 pesos por dólar; pero sí me parece excesivo que, aprovechándose de que hoy es el día de los Santos Inocentes, el diputado Menéndez venga a decir aquí, quizá hablando por el PARM, como se verá después, que votarán a favor del presupuesto, que el servicio de la deuda ha sido instrumento de desarrollo, ya no es solamente la deuda como instrumento de desarrollo, ahora el servicio de la deuda es instrumento de desarrollo; pues compañeros, francamente, a pesar del carácter del día, esto suena un exceso que, además, es absolutamente insostenible.

El diputado Menéndez, quizás se aprovecha de que pocos le estaban haciendo caso, pero algunos

escuchamos esta verdadera monstruosidad, de que el servicio de la deuda es y ha sido un instrumento de desarrollo en nuestro país.

El C. presidente: - Tiene la palabra para hechos, en los términos del 102 del Reglamento, el ciudadano diputado Amezcua Dromundo del PPS.

El C. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo: - Esta Cámara de Diputados, compañeras y compañeros, cumple un mejor papel como representación nacional, como representación de las distintas clases y sectores sociales que actúan en nuestra realidad, en la medida en que ejerce el diálogo; el diálogo significa planteamientos y respuestas, significa contraposición de tesis.

Cuando no ejercemos el diálogo y caemos en monólogos, en el planteamiento de tesis, que no recogen la tesis propuesta para contestarla, entonces disminuye en su calidad de debate. Hace tiempo que los panegiristas de la política económica actual, vienen manejando dos o tres conceptos que no sé de dónde los sacaron, y hoy mismo los planteaba aquí el diputado Menéndez.

Yo lamento que él venga a monologar y que se niegue a dialogar porque eso sería más útil, para todas las corrientes ideológicas, incluida la que él representa. Por ejemplo, él dijo, lo han estado haciendo los panegiristas de la política económica, que el principal problema de nuestro país no es la deuda, pero no quedó claro en su discurso ni ha quedado claro, en general, en el discurso de los panegiristas, cuál es el principal problema para ellos. Yo no comparto tampoco esa idea para mi, para el PPS no es en efecto la deuda el principal problema, es uno muy grave, uno muy grave generado por nuestro principal problema y que abunda, que índice en que nuestro principal problema crezca; sin embargo, no nos han dicho cuál es su concepción de problema principal. Sería útil para ir confrontando las cosas.

Nosotros tenemos la nuestra, la hemos dicho, la reiteramos más adelante. A mí me hubiera gustado que me contestara esa pregunta el diputado Menéndez. También me hubiera gustado que me contestara otra pregunta: él dijo, lo han venido diciendo reiteradamente en ese monólogo sordo, que se niega a escuchar razones distintas, que quiénes plantean que la deuda es el principal problema, actúan equivocadamente. Yo no he oído hasta ahora ninguna corriente en México que diga eso, que la deuda es el principal problema; yo he oído a muchas corrientes, la mía desde luego, que señala como un problema grave el de la deuda, pero este es otro disco rayado, la deuda, como principal problema, quienes dicen eso, dicen mal, ¿quiénes dirán eso? Para ir puntualizando y organizando el debate, sería útil que el diputado Menéndez hubiese querido dialogar para ir clarificando las cosas. Lástima que rehuya el diálogo y prefiera el monólogo, que es un pésimo ejercicio, que desde luego nada tiene que ver con el ejercicio intelectual. Y por último, esto quería yo dejar constancia, lástima que no se propicia el diálogo, pero por último, quiero aportar, pues un juicio crítico a su intervención: mucha había yo escuchado un tan vehemente elogio a la política de endeudamiento, sin limitación, desmesurada; pagar y pedir más, pagar más para pedir. Así es cierto, que la deuda simplemente es un instrumento y que ese instrumento podría, teóricamente, servir para el desarrollo, si se llenan ciertas premisas como puede al revés servir para detener el desarrollo y llevarnos a una mayor dependencia si se dan otras premisas; no utiliza el diputado Menéndez, no hace discurso inteligente, no habla de qué premisas serían para lo uno o para lo otro y simplemente habla de pagar más para pedir, y pedir para pagar más. ¡Qué lamentable nivel de intervención! Muchas gracias.

El C. presidente: - Estaba en turno el ciudadano diputado Jorge Alcocer Villanueva para hechos en los términos del 102.

El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Señores diputados: tres aspectos de la intervención del diputado Menéndez, nos llamaron la atención: él habló de quimeras utópicas, y acto seguido se refirió al Plan Nacional de Desarrollo; no se si lo traicionó el subconsciente y la quimera utópica a la que se refería era el Plan Nacional de Desarrollo; porque si de quimeras utópicas hablamos, pues miren ustedes en 1980 apareció un Plan Global, había un Secretario de Programación y Presupuesto y un director general de Política Económica, que decían y repetían hasta el cansancio, que la estrategia gubernamental estaba definida, la estrategia del Presidente López Portillo y había tres etapas, se acuerdan ustedes de aquel plan: dos años de recuperación, dos de consolidación y dos de crecimiento acelerado. Y en 1981 el gozo de fue al pozo y el Plan Global de Desarrollo se fue a la basura. En 1982 un Presidente de la República y su Secretario de Programación y Presupuesto nos anunciaron la nueva quimera, ahora llamada Plan Nacional de Desarrollo, y cuatro años después, cinco, en una especie de involución, en una especie de túnel del tiempo hacia el pasado, nos dicen que hay tres etapas de la política económica - fíjense que curioso - lo mismo que dijeron en 1981 ahora lo dicen, la primera el PIRE, aquel programa al que se le atribuyen todas las virtudes, luego el año de la catástrofe, 1986, segunda etapa, y la tercera el PAC y ya nos vamos acostumbrando entonces a las quimeras, pero a las quimeras del Gobierno es

a las que nos vamos acostumbrando los mexicanos. Dijo después, el diputado Menéndez, que al pueblo no le interesan las minucias y pormenores de la inflación, que eso es secundario; y puedo aceptarlo, pero él debería aceptar que las minucias y pormenores de la inflación si le deberían interesar al gobernante, al que diseña la política económica. Porque si se cree que son minucias tener un diagnóstico más o menos cercano a la realidad, de las causas de la inflación y de sus efectos y que eso no importa sino lo que importa es aquí, como se dice con esa vehemencia, producir y producir y producir y producir, pues no se ha producido, porque ya hemos dado las cifras de lo que le ha costado al país esta política que de producir no tiene nada, porque ha sacrificado las potencialidades productivas del país y de sus habitantes.

Entonces al gobernante sí le deben importar las minucias y los pormenores de la inflación, porque a partir de eso que labora su política. Lo que encontramos, en todo caso, es la soberbia del gobernante expresada aquí en boca de uno de los diputados de la mayoría; la soberbia que pretende que sólo su diagnóstico es correcto, que sólo su diagnóstico tiene razón, que los demás están equivocados, aunque la realidad les de la razón, lo que importa es la voz del gobernante, lo que importa es la voz del poder y no la voz de la razón, no la voz del análisis. Por cierto, nosotros no dijimos que el choque petrolero no había ocurrido, lo que dijimos fue que el Gobierno lo tomó como la excusa de su fracaso, pero que sostenemos, en base de un análisis realizado, que con aún sin el choque petrolero, aún sin haberse producido esa perdida de 8 mil 200 millones de dólares del 6.6% del producto la economía mexicana en 1986 hubiese seguido básicamente el mismo comportamiento que siguió en la realidad; eso es lo que sostuvimos, eso es, en todo caso, lo que estaría a debate y finalmente...

El C. Eduardo Valle Espinosa: -¿Jorge, me permites una interpelación?

Estoy seguro de que tú estarás de acuerdo conmigo de que hay un rubro en el que hemos producido hasta con exceso, que nos hemos levantado prácticamente en todas las actividades de producción. Eso mismo sería la producción de planes.

El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Pues sí, estadísticamente se puede demostrar, nunca hubo tantos planes, nunca hubo tantos programas y nunca hubo tantos fracasos. Finalmente yo no, francamente yo no entiendo a que viene todo esta visión terrorista - yo le llamaría - de las consecuencias de dejar de pagar. Miren, dejar de pagar señores, no es un solución simplista, es una solución muy compleja, muy arriesgada, que requeriría del concurso, del esfuerzo, del apoyo de todos los mexicanos, esa es la solución compleja; la solución simplista es ir cada año con el Fondo hacer el numerito de andarle firmando papeles, pues esa es la solución simplista, esa ya la conoces y el Gobierno estima que el próximo año va a repetir el numerito, de ir con la banca, hablar con el Presidente Reagan, hablar con el del Fondo Monetario, con el de la Reserva Federal, etcétera; ese numerito, el Gobierno ya lo tiene bien ensayado: Salinas Petriccioli y todo el equipo económico se lo saben casi por script, ya se lo saben.

Ese es el numerito que están repitiendo cada determinado tiempo, eso es lo simple, diputado Menéndez, lo otro, coincidimos, es muy complejo, es muy riesgoso, pero no vengan ha hacernos terrorismo aquí, de que el país se va a acabar, de que el país se va a desplomar, de que el país va a desaparecer cuando menos acepten que eso, hay puntos de vista distintos y que el que ustedes tienen es el que corresponde al terrorismo verbal que justifica los numeritos anuales de ir con el Fondo Monetario.

Debemos empeñarnos, para beneficio de la nación - yo terminaría diciendo - desempeñamos a la nación porque sus gobernantes la han empeñado en el extranjero.

El C. Presidente: - Tiene la palabra para hechos, el ciudadano diputado Ortiz Gallegos, del Partido Acción Nacional.

El C. Jorge Eugenio Ortiz Gallegos: - Señor presidente: Cuando Julio César fue a gobernar España, obtuvo 30 millones de Destencios porque sin los 30 millones no podrán ir a cumplir con su oficio; y los obtuvo de un eminente y afluente romano de nombre Creso; algo parecido está sucediendo en México.

El Gobierno, para seguir ejerciendo su función de repartir el pan, pretende apoyarse en financiamientos en el extranjero, e igual que como Julio César que estaba en bancarrota y recibió los 30 millones para pagar a sus acreedores, aquí la Cámara pretende que le aprueben al Ejecutivo, el que se hayan contratado la deuda para pagar las deudas sin aclarar el sustento del problema que aquí tenemos enfrente.

La Constitución, señores diputados, señala con claridad, que no se puede contratar empréstitos que no tengan como finalidad obras en que haya rendimientos específicos para pagar la deuda que se contrata.

Alguien ha venido a reclamar que la comisión, en manos del Partido Revolucionario institucional, no conteste las interrogantes. Yo recuerdo que es obligación, de acuerdo con el reglamento, que se fundamenten las contestaciones, que se fundamenten los dichos del dictamen, ante los reclamos a las peticiones de cualquier diputado.

No está cumpliendo con su oficio la Comisión de Hacienda, cuando se le requiere que fundamente su dictamen.

Yo insisto que hemos preguntado, en dónde están las inversiones que se harán, financiadas con la deuda que se le admitió, hace ocho días, al Gobierno Federal que contrate.

Que no ha sido demostrado, ni existen criterios en ese fundamento, en este dictamen, en donde se establezca con claridad en qué obra se va a invertir, de manera que sus resultados se va a pagar la deuda.

Pero la intervención del diputado Menéndez ha abierto otros capítulos, muy trascendentes en esta discusión, que podía efectivamente ser único de que son capaces los diputados del partido oficial, es establecer un debacle en esta tribuna.

Debacle es decir, que la inflación es el trabajo sin pan y sostener que esa inflación está siendo cambiada por el Gobierno; no se puede decir que se combate la inflación, cuando los hechos históricos, como lo hemos expuesto aquí, demuestran que el Gobierno habla contra la inflación, solamente como un propósito, pero que siembra con esos propósitos, los informes constantes porque nunca cumplen los propósitos.

La inflación proyectada ha siempre salido al doble de la inflación. Se ha establecido, además que son fallas estructurales según el diputado Menéndez: la baja productividad, la falta de ahorro, de mala distribución de la riqueza en este país nuestro; y, sin embargo, tiene que reconocer que es una falla estructural el funcionamiento de este Gobierno, que lo único que ha creado es inflación a lo largo de este quindeño que ya se va a convertir en 16 años, en los cuales ha demostrado su incompetencia para efectivamente, llevar adelante sus planes y, en función de tratar de justificar que los planes sirven, inventa planes numerosos, constantes, que son los que como se ha dicho aquí, se producen constantemente, eso si, con alto volumen y no como se piensa en el resto de las cosas que se proponen.

Falla estructural, evidentemente, en este país, es que exista un gobierno que a mayor participación en el gasto y en el producto interno bruto, está generando más inflación y ahora más deuda que resulta que no sabemos para que va a hacer empleada.

Estoy demandando de la comisión que responda los cuestionamientos de nuestra fracción parlamentaria de Acción Nacional: ¿dónde van a invertir la deuda, que están contratando para 1987? para que de esos resultados de esa inversión vayan a salir los rendimientos con los cuales se va a cubrir la deuda; de manera que no suceda lo que hasta ahora, que cada vez hay más deuda, y cada vez se produce menos y es mayor el déficit del Gobierno.

El C. Presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Rodolfo Menéndez Menéndez, por la comisión.

El C. Rodolfo Menéndez Menéndez: - Con su venia, señor presidente, compañeras y compañeros: exclusivamente para contestar y tal vez congratularme de la intensa y amable respuesta que tuvimos, de algunos partidos de oposición por boca de estimados compañeros nuestros. Al compañero Eduardo Valle: la deuda compañero, es instrumento para el desarrollo, la deuda entraña, per sé, porque concomitante vienen con ella un servicio; la deuda equivale a traer el futuro al presente; la deuda equivale a convertir potencialidades en realidades. México se ha beneficiado en el pasado de la deuda, como muchas otras naciones en el mundo, como muchos otros países, que hoy tienen circunstancias favorables de desarrollo, gracias, entre otras cosas, porque no es más que un instrumento, a un proceso de endeudamiento: legar a nuestro futuros, a nuestros hijos, realidades, en lugar de potencialidades, es objetivo social, es objetivo conveniente para la nación, la deuda es un instrumento para el desarrollo...

El C. Eduardo Valle Espinosa (desde su curul): - Señor diputado lo que usted está diciendo es discutible y es muy respetado, como sea.

Pero usted no dijo eso, usted lo que dijo: "el servicio de la deuda es instrumento de desarrollo".

Le parece a usted que pagar 10 mil 900 millones de dólares al exterior, como servicio de la deuda externa, ¿eso es un instrumento de desarrollo compañero?

EL C. Rodolfo Menéndez Menéndez: - Compañero Valle, la afirmación mía, y ahí está la versión estenográfica, fue en el sentido de

que la deuda es un instrumento de desarrollo, la deuda y, evidentemente, porque es concomitante el servicio de la misma, es evidente que el servicio per sé, no podría existir si no existiera deuda; es evidente que el servicio de la deuda, que es la parte correspondiente a lo que uno ya contrajo, no puede ser en si misma un instrumento, es lógico que lo accesorio es lo que corresponde a lo principal; lo principal es la deuda, lo accesorio es el servicio de la misma.

Compañero Cuauhtémoc Amezcua, sube y califica mi intervención de poco inteligente, valido, es un punto de vista que yo respeto promueve con su intervención, la convivencia de la racionalidad y del diálogo, pero él viene a esta tribuna a invalidar automáticamente su hipótesis, por la vía de la alusión personal y por la vía de la degradación del diálogo, lo lamento compañero.

Compañero Jorge Alcocer: no dije que al pueblo no le interesaban las minucias de la inflación, dije que más que eso le interesaba al pueblo, las consecuencias de la inflación, porque eso es precisamente lo que en carne propia sufre el pueblo, y dije también que lo que le interesa al pueblo, como le interesa al gobernante es resolver la inflación, por la vía de la solución de las causas que la generan.

Al compañero Ortiz Gallegos: mis saludos, sus planteamientos van a ser contestados oportunamente.

El C. presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Amezcua Dromundo, en turno el ciudadano diputado Pedro Peñaloza, para hechos.

El C. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo: En mi intervención anterior califiqué de lamentable, la negativa del diputado Menéndez de dialogar, y puesto que no aceptó, en su momento, la interpelación, le dejé dos preguntas aquí en la tribuna que hoy nuevamente ha eludido contestar.

El C. Rodolfo Antonio Menéndez Menéndez: - ( desde su curul ): ¿Me permite una interpelación señor diputado?

El C. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo: - Desde Luego, si lo permite el señor presidente.

El C. Rodolfo Antonio Menéndez Menéndez: - Pregunto que si para usted es sinónimo de interpelación el diálogo.

El C. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo: - Depende de lo prolongado. Hacer una pregunta y contestarla es una interpelación; si se hace la pregunta se contesta, se replica y se duplica, entonces hay diálogo.

El C. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo: - No entiendo cuáles son ahora los recursos, los que pretende valerse el diputado Menéndez, pero sigue eludiendo el contestar. Dos preguntas muy simples le hice, quedaron aquí planteadas, siguen quedando planteadas. La primera: ¿a quién, a quién le ha escuchado decir, eso, de que deuda, la deuda externa es el primero o el principal o el único problema de México? No es tesis del PPS, yo no se la he escuchado a ninguna corriente política. El aquí lo vino a plantear, contestándole al aire o a la pared tal vez.

Segunda cuestión: el problema de la concepción de la deuda, como instrumento de desarrollo; premisas para esto. El diputado Menéndez, sigue eludiendo el contestar las interpelaciones, sigue hablando de cosas que nadie planeta, sigue contestando lo que nadie preguntó, sigue haciendo monólogo en vez de diálogo y lamenta que califiquemos esto como lamentable, simple juego de palabras del diputado Menéndez; ojalá los compañeros de la comisión, de la mayoría, tengan compañeros capaces de debatir, y no simplemente de venir hacer juegos de palabras. Gracias.

El C. presidente: - Para hechos tiene la palabra el ciudadano diputado, Pedro Peñaloza.

El C. Pedro José Peñaloza: - Señor presidente, señoras y señores diputados: yo creo que el diputado Menéndez ha venido a esta tribuna a plantear cosas muy interesantes; yo creo que él está convencido de lo que dice. El planteó un discurso, lo escuchamos todos, donde se lanzó, sin ningún recato, a lo que él llamó estridencias contra el Gobierno, lo dijo textualmente, pero él dijo también, y lo vino a reiterar aquí, una cosa que hay que debatir, y yo creo que lo vamos a debatir todo este día sobre este tema.

El dice que la deuda es un instrumento de desarrollo, -dice el diputado Menéndez - pero dice otra cosa también, que hay que registrarla, textual, la deuda dice Menéndez equivale a traer el futuro al presente, - eso dijo - pero quién puede decir en esta sesión, en esta sala, esto y comprobarlo, quién puede creer, hoy día, que la deuda que ha contraído nuestro país ha adelantado las realidades y no las potencialidades, - sigo citando al diputado Menéndez - ¿quién puede creer eso? Entonces resulta que ahora el diputado Menéndez vine aquí a hablar de un país imaginario y trata, tramposamente y científicamente, de disociar deuda e intereses. Bueno está bien para un título de un libro poner: "la deuda es instrumento de desarrollo"

pero quién puede creer ahora que se puede disociar, la deuda externa que hemos contraído, con el monstruoso pago de intereses, y ¿eso es darle futuro a nuestras próximas generaciones? Yo creo que el diputado Menéndez está bien, me parece normal, que venga a decir una pieza oratoria como la que dijo, donde salió a defender la política económica del Gobierno, como lo pudo defender algún tecnócrata que pulula por las oficinas gubernamentales, lo hizo muy bien en ese tono, criticando a todos excepto al Gobierno, pero que no diga estas barbaridades ¡Por favor! Y no se vaya a decir que estoy en contra del diálogo, qué bueno que se dialogue, pero que no se digan estas cosas sin comprobarlo.

Yo quiero que me compruebe el diputado Menéndez, o quién autorice él, o quién tenga a bien hacerlo, que me diga si la deuda hoy, no, no en otro país, hoy en México, es un instrumento de desarrollo y si se puede disociar deuda con pago de servicio, alguien que me diga eso, y que me diga en términos concretos si la monstruosa cantidad 10 mil, 11 mil millones de dólares que estamos pagando en servicio de los intereses de la deuda, puede ser útil para las futuras generaciones: ¿quién les puede creer? amén de que lo que se ha dicho aquí, que Menéndez vamos a tomarlo por ahí, a lo mejor Menéndez lo hace así, yo lo quiero tomar así, porque lo que ha dicho él, no lo puede comprobar, que lo que ha expresado el diputado es a propósito el día de hoy se conmemora, el día de los inocentes, puede ser por eso, pero esas cosas que dijo Menéndez aquí quiero que las compruebe, quiero que las compruebe él o quién se autorice. Nosotros no aceptamos esta tesis simplista que hoy viene Menéndez aquí a reiterar, de echar arena en los ojos de la oposición y decir: estamos actuando correctamente porque estamos contrayendo deuda para el desarrollo, eso nadie lo cree, nadie de ustedes, lo cree ¿quién lo cree diputados? Parece que el diputado Menéndez no tiene consenso porque nadie cree en lo que dice. Muchas gracias.

El C. presidente: - Para hechos tiene la palabra el ciudadano diputado Díaz Moll.

El C. José Luis Díaz Moll: - Con el permiso de la presidencia: no podíamos dejar nosotros de lado las aseveraciones que se vinieron a hacer aquí hace unos momentos por parte del diputado Menéndez. El dice que él no vino a descalificar, que lo único que vino a hacer fue a plantear argumentos y a dar razones del por qué el considera que la política económica que sigue el Estado mexicano es la correcta. No se quiere reconocer cuando se comete un error, ni siquiera de discurso. Dice: Yo no dije que era el servicio de la deuda, el que podría servir como instrumento de desarrollo, bueno, él lo niega, quizá la versión nos vaya a aclarar esta situación, pero lo real es que ni siquiera la deuda en México ha sido instrumento de desarrollo; qué instrumentos de desarrollo puede ser problema que ha sacado a la calle a más de un millón de trabajadores, el último año; qué instrumento de desarrollo cuando tenemos más de 100% de inflación en el año en curso, salarios de hambre, y una fuga de capitales que no han sido capaces de controlar o que no quieren controlar. En algunos países, efectivamente, la deuda ha servido como instrumento de desarrollo, pero lo real, es que, en México, además de ser el signo económico de nuestros días, es la zona más pesada que está cargando el pueblo trabajador mexicano, que no se nos venga a engañar aquí, y muchas veces se nos acusa y se nos dice que hablamos de ciencia ficción, ciencia ficción es lo que está viniendo a hablar aquí el diputado Menéndez, eso sí es ciencia ficción, porque frente a una bola de palabras como la que él nos vino a plantear aquí, está una realidad cada vez más lacerante y cada vez más pesada para el pueblo mexicano.

Los hechos son claros: planes, fracasos y una política económica encaminada a servir al capital extranjero, y si no, revisemos las reformas y las leyes que hemos estado aprobando nosotros aquí y veremos cómo los hechos pasan más que todas las palabras y que toda la demagogia que nos vino a decir aquí el diputado Menéndez. Gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Roberto Calderón Tinoco, del partido Demócrata Mexicano, en contra.

El C. Roberto Calderón Tinoco: - Con su permiso señor presidente; ciudadanos diputados: nuestros comentarios de rechazo al Presupuesto de Egresos de la Federación que está a discusión, queremos iniciarlos, haciendo una referencia a los aspectos relevantes de los presupuestos de años anteriores, incluso de los dos sexenios pasados.

Encontramos que en cada uno de ellos se ha tenido que explicar las razones por las que no se cumplieron estos presupuestos, resaltando los factores que lo impidieron, por ejemplo, durante el sexenio del Presidente Luis Echeverría, los culpables de la crisis manifestada en el último año de su Gobierno, fueron los terratenientes, en el de López Portillo, la culpa se atribuyó a los banqueros, y en actual, después de cuatro años de Gobierno, en tres de ellos los funcionarios públicos han buscado diversos culpables. En 1984 el problema, se dijo, lo fueron las altas tasas de interés internacionales; en 1985, los responsables de nuestros problemas fueron los agiotistas internacionales y su poca disposición hacia los países

deudores, manifestaba en su reticencia a condonar pagos, así como a conceder periodos de gracia. En 1986, la excusa fue la caída considerable en el precio del petróleo.

Sobre esta última referencia, no queremos decir que ese factor no haya influido en el agravamiento de la crisis, esto lo reconocimos en el análisis del presupuesto de Ley de Ingresos, sin embargo, de no haber ocurrido los acontecimientos anteriores, sin duda alguna, ya hubieran encontrado algún otro pretexto, pero, de todos modos la crisis económica de México existiría.

Nosotros hemos criticado reiteradamente el que se siga por el camino de buscar culpables ajenos ya sean internos o externos, en lugar de reconocer que los son los mismos funcionarios públicos, al aplicar medidas equivocadas que son las que han llevado al país a esta crisis, y por otra parte, los individuos que conformamos la sociedad, entre los que estamos principalmente los legisladores, por nuestro carácter de representación, que ante lo evidente, dejamos que las nuevas instrumentaciones de política económica se den bajo el mismo esquema y en los mismos vicios.

Sin lugar a dudas, uno de los supuestos más difíciles de creer - y la experiencia nos lo ha demostrado - es el de la reducción en la inflación, en aproximadamente 30 puntos. Esta incredulidad nuestra, incredulidad del Partido Demócrata Mexicano, se apoya en el hecho de que la medidas implementadas para 1987 no presentan una clara política anti - inflacionaria.

Hemos mencionado que sólo en 1983 se cumplió lo prometido, recordemos que para reducir la inflación se tuvo que reducir el déficit del sector público en ocho puntos como porcentaje del producto interno bruto; para 1987, la política antinflacionaria consiste en tratar de reducir, en tan sólo tres puntos el déficit como proporción del producto interno bruto, y, conjuntamente, llevar a cabo una política constante de ajustes en precio y tarifas de bienes y servicios de la sociedad.

Algo que los funcionarios públicos se niegan a llamar, como es la indexación, a pesar de establecer políticas claras al respecto que encaminan, precisamente, hacia una indexación de la economía.

Insistimos en el Partido Demócrata, en este fenómeno, porque coincidimos con algunos analistas, en el sentido de que la inflación constituye el talón de aquiles del Programa de Aliento y Crecimiento, que tiene como objetivo reactivar nuestra economía, la inflación enquistada en la actividad diaria de nuestra economía difícilmente se verá bajo el esquema que hoy se nos presenta.

La reducción sustancial no se logrará con medidas de este tipo. éstas deberían estar complementadas con ajustes radicales en la política fiscal y monetaria del país, en especial lo referente a finanzas públicas, y en cuanto al término de indexación que tanto se ha rechazado, es evidente que el reciente aumento al salario mínimo en 23% será eliminado a más tardar en el primer trimestre del año de 1987 lo que necesariamente implica una revisión salarial cuando menos trimestralmente como medida de protección a los trabajadores, evitando las caídas continuas.

¿Acaso esto no significa una medida clara de indexación, independientemente del nombre que se le dé? ¿Cómo poder explicar a toda la sociedad que esta medida aunada a los aumentos de precios y tarifas continuas tales como electricidad, teléfono, gasolina y otros bienes, son para reducir la inflación cuando en la realidad, lo que está ocurriendo es que se aumenta el componente inercial de la inflación, ¿No significa esto un aumento en los costos de una gran variedad de artículos con lo cual se incrementan los precios de los mismos? Es la razón por lo que el Partido Demócrata y, en la mente de la mayoría de los mexicanos, existe un claro y justificado escepticismo respecto a los buenos deseos para 1987, que se reflejan en el presupuesto que estamos discutiendo. Se sigue pensando en el Programa de Aliento y Crecimiento como la solución; este programa que como se informó, fue instrumentado para avanzar en la fase de cambio estructural, planteando originalmente en el Plan Nacional de Desarrollo, modificó sus objetivos iniciales; ahora se presenta más moderado, débil en su intención de reducir la inflación y el déficit fiscal.

En cuanto a política presupuestal, el Gobierno espera manejarla a través de ocho líneas de acción, sobre las cuales haremos diversas reflexiones, se dice que se apoyarán una recuperación moderada de la economía con estabilidad financiera y combate a la inflación. Para lograr lo anterior, esperan reducir el gasto corriente en un punto porcentual del producto interno bruto, esto no es suficiente y necesariamente implica que se traslade a otros sectores o si no ¿cómo explicamos que el aumento en los ingresos resulta muy superior a esta reducción?

Al hacer mención de lo anterior, no se nos diga que estamos pidiendo que se reduzca el gasto de educación y salud, como se nos ha contestado en intervenciones anteriores cuando hemos hecho alusión a lo mismo; por otro lado, también se

nos habla quizás para querernos confundir que vamos a tener un superávit fiscal primario y operacional, cosa que resulta cierta, pero, para cuestión de impacto económico a nosotros los legisladores no debería importarnos, la realidad consiste en que el déficit total del sector público, apenas si lo trataran de reducir como proporción al producto interno bruto, en tan solo tres puntos porcentuales, ajuste que para efectos económicos tendrán resultados muy pobres.

2o. Se redoblará el esfuerzo de cambio estructural del sector público paraestatal. Si bien debemos reconocer se ha pretendido hacer un importante esfuerzo, este proceso se desarrolla lentamente y en algunos casos es muy posible que nunca se termine como sucede con algunas empresas que llevan 10 años en proceso de liquidación.

3o. Continuar con el cambio estructural en la operación del sector público central. Todo lo que se ha hecho en esta materia. sólo ha sido para corregir las desviaciones en el pasado sexenio, no obstante, la reducción en el número de unidades administrativas, no ha ido acompañada de una reducción similar en el número de burócratas, con lo cual los precios se vuelven ineficientes y, por otro lado, en sexenios pasados, no existían tantas contralorías ni coordinadores generales, lo que significa también duplicación de funciones en áreas y secretarías de la administración pública.

Está el caso de la Secretaría de Reforma Agraria, que si se analiza su razón de ser como heredera de objetivos que fueron básicos cuando se creó el antiguo Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización en los momentos actuales, y ante la información de que ya no hay tierras por repartir, debería esta Secretaría funsionarse a la de Agricultura y Recursos Hidráulicos, que es la que puede coordinar y planear la aplicación de la política agraria del Gobierno.

4o. Imprimir mayor esfuerzo a la descentralización de la vida nacional, otro de los objetivos.

Realmente este punto no merece más comentario, sino la necesidad de que se cumpla inmediatamente.

5o. Impulsar la generación de empleos, ojalá que en esta ocasión si se cumpla con el programa de inversión del Gobierno, pero no sólo como un medio de fomentar el empleo, sino como una necesidad para mejorar la infraestructura básica del país.

6o. Asegurar la prestación y ampliación de bienes y servicios básicos, con un claro propósito de mejoramiento social y de protección al salario de los trabajadores, objetivo este, muy loable mas sin embargo, ojalá y no signifique una mayor intervención por parte del Gobierno en la actividad económica, no hay mejor forma de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores que reducir la inflación, los aumentos deben ser acordes al aumento de la inflación.

7o. Estimular la inversión de los particulares, aún cuando la reforma fiscal ya fue aprobada, insistimos en que no ayudará en nada a lograr esto y además el resto de las medidas tendrá su efecto demasiado tarde.

8o. Mantener de manera estricta el orden y la disciplina en el ejercicio del gasto público, esto como buena intención debe apoyarse pero no olvidemos, que se ha prometido en cada presentación de presupuesto sin haberse cumplido.

Proyecto de Presupuesto

de la Administración Pública

Continuando con los buenos deseos el gobierno nos dice; que la SECOFI, LA SEMIP y la SPP, ejercerán un gasto directo menor en términos reales, al de este año de 1986, ¿acaso lo anterior significaría la descapitalización de dichos sectores? Lo relevante del presupuesto que discutimos señores diputados, lo es el problema del servicio de la deuda en especial lo referente a la deuda interna de tal manera que de cada peso que gastara el Gobierno en 1987, 56 centavos serán para el pago del servicio de la deuda, claro que ante esto, pues se nos presenta una información que pudiéramos nosotros considerar como alentadora cuando se dice: que este problema del pago del servicio de la deuda no presenta ninguna gravedad para el país, ya que se considera un instrumento de desarrollo, cosa que nosotros rechazamos porque en la prácticas esta demostrado que esto es lo que a contribuido al agravamiento de la crisis al tener que soportar un fuerte peso del servicio de la deuda tanto externa como interna.

El conjunto de la deuda del Gobierno, lo sabemos, lo constituye, tanto lo que se debe al exterior como lo que se debe al interior, por lo que es conveniente resaltar, que de los 56 centavos que se destinarán para el pago de los intereses, 40 centavos se aplicarán a lo que corresponde servicio de la deuda interna. En lo referente a transferencias, la posición nuestra, la del Partido Demócrata, ha sido de rechazo en muchos casos. Consideramos por demás absurdo que se incrementen en forma importante, las transferencias para inversión financiera. ¿Acaso significa esto que las autoridades, para ahora sí obtener ganancias, invertirán en la bolsa de valores?

Llama la atención que el pago a la burocracia en las empresas del sector público, represente casi la misma cantidad de lo que invierten, y en esto se nos presenta una duda en cuanto a la burocracia.

¿Cómo le afectarán a las empresas paraestatales, a la empresas que maneja el Gobierno, las revisiones trimestrales de los salarios mínimos?

¿Esto está contemplado en el presupuesto que se nos presenta? En cuanto a la orientación sectorial del gasto, nosotros vemos con satisfacción, la orientación sectorial en la cual se da prioridad a la educación, pero no sabemos qué tanto servirá, si el número de estudiantes, y la estadísticas lo demuestran, que desean ingresar a los distintos niveles se está reduciendo considerablemente como un claro efecto de la crisis económica que padecemos. Lo anterior indica que el objetivo central debe ser el combate a la crisis económica que vive el país.

En cuanto a las estrategias específicas, dentro de este rubro, se incluye como parte importante a las transferencias; confirmamos con desagrado que la parte más importante se canaliza al gasto corriente y sólo para cubrir ineficiencias del pasado y, en especial, para pagar una burocracia ineficiente e improductiva. Hacen falta empleos, sí, pero no debe el Gobierno, en su afán de resolver el problema, incrementar el número de burócratas cuando bien, puede brindar apoyos que permitan la creación de nuevos empleos, sin que el pueblo sea el que tenga que cargar con el peso de la nómina de una burocracia excesiva y en constante crecimiento. Finalmente, entendemos la preocupación del Gobierno y su deseo de resolver los problemas que la crisis económica ha creado a los mexicanos. Para esto, el Gobierno implementó el Programa de Aliento y Crecimiento, en busca de una reactivación de nuestra economía.

El Programa de Aliento y Crecimiento es entonces, por ahora, el instrumento, la carta fuerte de este final del sexenio. Nosotros, como mexicanos, quisiéramos verlo optimistamente como lo ven los que lo instrumentaron, nos gustaría desde luego que sus metas sean cumplidas.

Sin embargo, como participantes en el análisis del presupuesto que trata de responder a los objetivos del PAC, estamos obligados a ser realistas y objetivos, a la luz de las perspectivas económicas que tiene el país en el corto y en el largo plazo. El éxito del programa se sustenta en una política de mayor endeudamiento, lo que obligó a instrumentar reformas fiscales de mayores cargas para obtener más ingresos internos de los que, gran parte, serán para el pago de interés de nuestras deudas.

El propósito de compartir con los acreedores externos, el financiamiento de la pérdida por la caída de los precios del petróleo y del crecimiento esperado para 1987, se convirtió en un arreglo flexible con el Fondo Monetario Internacional y con el Banco Mundial, se da un remplazo del programa extendido de reordenación económica conocido como PERE, que fue el intento final de darle prioridad a la lucha anti - inflacionaria.

Ahora, lo sustancial, lo es el crecimiento, cuya meta cambia las definidas en el Plan Nacional de Desarrollo que planteaba dos años de crecimiento, dos años de estabilización y cuatro de crecimiento sostenido, de no conseguir el éxito de los lineamientos del Programa de Aliento y Crecimiento, tendrá que darse el otro paso que tiene previsto el Gobierno, pero que no han querido reconocer públicamente, que sería la adopción de plan heterodoxo que obligará a una reforma económica integral para deflacionar la economía del país. Esto implicaría la congelación de precios y salarios, durante en tiempo determinado, antecedida con un aumento real; contracción moderada del gasto público real; y la instauración de una nueva unidad monetaria. Ante estas perspectivas, señores diputados, la fracción parlamentaria demócrata, que manifiesta a través de estas consideraciones, su escepticismo a que este programa pueda sacamos de la crisis, manifestará en su oportunidad el rechazo al dictamen que se nos presenta. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Martín Tavira Urióstegui por el Partido Popular Socialista, en contra.

El C. Martín Tavira Urióstegui: - Señor presidente, señoras y señores diputados: los partidos de izquierda tenemos cuestionamientos, evidentemente dudas, respecto del Presupuesto de Egresos que se nos presenta; desearíamos que los diputados encargados de participar en este debate, del Partido Revolucional Institucional, dieran respuesta a nuestros planteamientos, respuestas claras y concretas. El pueblo está esperando explicaciones sencillas a los graves problemas que padece y no tesis que están en el Olimpo de la tecnocracia, en donde los dioses de la estadística y de los conceptos esotéricos esconden su verdad como secreto no compartido por nadie. Si vamos a seguir con los monólogos, con tiradas independientes de los planteamientos que hacemos, sería mejor cambiar el método de trabajo.

Que los partidos que hablaran en pro o el partido que hablara en pro se fuera a una sala y los partidos en contra a otra sala para terminar más pronto esta tarea.

Señores diputados; el Presupuesto de Egresos es un documento político más que técnico, porque

en él fija el Estado sus objetivos a corto plazo; esas metas definen al Estado, lo ubican dentro de un proceso, dentro de una tendencia; la mejor manera de juzgar un programa de gobierno, en un año, es cotejándolo con las grandes metas revolucionarias de México, su independencia económica y el mejoramiento de las condiciones de existencia de su pueblo, en otras palabras, analizar el documento en función de las líneas de nuestra revolución histórica, con las demandas que ella se plantea.

Hoy en día, el Presupuesto de Egresos de 1987, continúa la política económica seguida desde 1983, su orientación se establece como dice el dictamen en ocho líneas de acción, en las que el sector paraestatal pierde fuerzas evidentemente.

Señores diputados, en beneficio de la inversión privada, sobre todo, extranjera, las metas que, a nuestro juicio, caracterizan la política económica en este presupuesto son tres:

1o. Apoyar una recuperación moderada de la economía con estabilidad financiera y combate a la inflación.

2o. Cambio estructural del sector público paraestatal en favor de los particulares nacionales y extranjeros, siguiendo el proceso de venta, liquidación, fusión y transferencia de entidades.

3o. Estimular la inversión de los particulares.

El programa contenido, explícita e implícitamente, en el Presupuesto de Egresos, tiende a la aplicación de una política consistente en las siguientes líneas:

1o. Adelgazar al Estado.

2o. Devaluar nuestra moneda.

3o. Apoyar la liberación del comercio.

4o. Estimular la inversión privada, principalmente, la extranjera.

5o. Impulsar la reconversión industrial por el camino de la dependencia.

6o. Mantener el salario por debajo del costo de la vida.

7o. Fijación de precios y tarifas de acuerdo con el costo real.

Se dice que el Presupuesto de Egresos de 1987 ayudará a financiar la llamada reconversión industrial, mediante el programa de estímulos fiscales, el cual tiene por objeto la promoción selectiva de la inversión y el fortalecimiento del sector externo. Desgraciadamente, señores diputados, hay una concepción neocolonialista respecto de la reconversión o modernización. Asentar nuestra dependencia respecto de la tecnología imperialista, la modernización, tal como la entiende el Gabinete Económico, consiste en convertir al país en un paraíso de maquiladoras, en receptáculo de tecnología ya obsoleta, de las grandes potencias capitalistas. De acuerdo con esas ideas antinacionales, la reconversión debe hace del país un proveedor de mano de obra barata, super explotada, y de materias primas. En esta nueva división internacional del trabajo, que quieren imponernos el imperialismo, México debe ser escenario de empresas subsidiarias de los grandes consorcios internacionales; nuestro partido, el Popular Socialista, y todas las fuerzas progresistas, están de acuerdo en la modernización, pero con base en dos objetivos:

1o. Lograr tecnología propia con apoyo decisivo y decidido a la investigación y con el aprovechamiento del talento de nuestro pueblo, especialmente de su juventud.

2o. Aprovechamiento de la tecnología foránea, la mejor, la llamada tecnología de punta, pero mediante convenios equitativos que preserven nuestra soberanía nacional.

El presupuesto de gasto para 1987, se incrementa en 106%; tomando en cuenta la inflación, esto quiere decir que no crece realmente, se mantiene estacionario, si no es que se restringe, realmente, frente a los graves problemas que deben resolverse.

Es positivo el propósito de que la inversión pública se incremente en un 15% real, lo que equivale a 0.5% del PIB, hay un incremento nominal del 116%, como se ve, superior a la inflación; pero hay que tomar en cuenta, porque esto es verdad, que en gran parte la inversión pública va a subsidiar a la empresa privada, por los diversos canales de todos conocido; con desusada aceleración se continúa con la política de privatización de la economía. En el documento que comentamos se dice, que de las 1 mil 155 entidades existentes en diciembre de 1982, se han sometido a proceso de desincorporación a 459, es decir, un 40%, de las cuales 96 se pusieron en venta, 169 a liquidación, 110 a extinción, 46 a fusión y 39 a transferencia a los gobiernos estatales. Se anuncia la segunda etapa de revisión de las 680 entidades existentes; se ha determinado la desincorporación de 178 entidades; se reduce en un 57% al sector paraestatal.

Se dice que la desincorporación, es un aquellas entidades en donde no se justifica la presencia del Estado, eso, repetido ad infinitum. Nosotros preguntamos ¿por qué? ¿Por qué no se justifica esa presencia del Estado y sí la presencia de la empresa privada? Por este camino resbaladizo se está convirtiendo al Estado - óigase bien - señores diputados - es un simple prestador de servicios. Hemos de seguir diciendo que este adelgazamiento del Estado es muy caro al Fondo Monetario Internacional, al Plan Backer y a las organizaciones empresariales.

Parece que la monstruosidad de la deuda pública no mereciera ya comentarios; su servicio es escandalosamente alto, el 56% de todo el presupuesto. En el presupuesto de 1986 se destinó casi un 46% de los gastos totales; parece que ha crecido en un 116%, muy por encima de la inflación; es uno de los poquísimos renglones del presupuesto que crecen por encima de la inflación. Estamos lejos de una reducción de la deuda. Todo lo contrario, porque con la renegociaciones lograron apenas bajar el sprint, la sobretasa y aplazar el pago del capital.

Vemos que el endeudamiento de paraestatales es menor que el del Gobierno Federal. El servicio de la deuda creció en el sector paraestatal un 57.7 en relación con el año pasado, mientras que para el Gobierno Federal se incrementó en un 131.6%, evidentemente, mayor que la inflación.

La deuda y sus servicios, señores diputados, no son instrumentos de desarrollo, no son instrumentos de desarrollo sino de dependencia, de saqueo y de colonialismo financiero como lo han reconocido diputados y distinguidos miembros del propio Partido Revolucionario Institucional.

El cumplimiento de los compromisos derivados de la deuda, de esta deuda inmoral, es lo que ha colapsado, eso sí colapsado, nuestro desarrollo independiente.

La tesis de pedir y pagar, pagar y pedir, diputado Menéndez, la tesis de pedir y pagar, pagar y pedir es precisamente el círculo vicioso en que hemos caído y del cual no podemos salir.

La apología del endeudamiento, in crescendo, la apología del endeudamiento in crescendo, es la tesis más neocolonial que hemos escuchado en mucho tiempo. El Partido Popular Socialista ha dicho que la deuda externa se ha convertido en importante instrumento de presión para vulnerar la soberanía nacional y desviar nuestro rumbo histórico, cancelando nuestra perspectiva de país plenamente independiente y democrático. Porque los centros financieros internacionales, imponen condiciones, contrarias a nuestra marcha, independiente y progresiva. Nuestro principal problema es la dependencia, esa es la tesis que sostiene nuestro partido, no el de la deuda externa, el gravísimo problema de que nuestra soberanía nacional se ve cada día más vulnerada por la intervención del imperialismo.

Lo que podríamos plantearnos en si el problema de la deuda ha sido factor de encadenamiento hacia el exterior. Con el actual volumen de la deuda, y con la anemia financiera que padecemos, ¿somos menos o más vulnerables? señores diputados, esa es la pregunta, ¿somos menos y más vulnerables a las presiones de instancias extranjeras, como el Fondo Monetario Internacional, o de gobiernos extranjeros, como el norteamericano, para adoptar sus exigencias a la hora de decidir nuestra política económica? esa es la pregunta clave, compañeros legisladores.

De acuerdo con el resumen sectorial económico, - pasando a otro asunto - el gasto programable será de 90.7% superior al esperado en 1986.

Con excepción del sector turístico que aumenta su gasto en un 132.4% por encima de la inflación, los demás sectores quedan por debajo de ella.

Desarrollo rural, por ejemplo, desarrollo social, dentro del cual está educación, salud y laboral, comercio, abasto, energético e industrial; todos estos rubros están por debajo del crecimiento de la inflación y, consecuentemente, los presupuestos son recesivos, es decir, no aumenta, sino al contrario disminuyen en relación con el presupuesto del año pasado.

El gasto corriente del Gobierno Federal, representa el 68% del total asignado al mismo y un incremento de tan solo 76.7% respecto al año anterior, menor a la inflación estimada.

El gasto de capital del Gobierno Federal, es el 32%,- 91% mayor que en 1986 - canalizándose principalmente a reconstrucción y rehabilitación de hospitales, escuelas y viviendas, infraestructura de comunicación y agua potable, se observa aquí cómo se relega el papel participativo del Estado en la economía. La orientación del gasto de paraestatales está encaminada a prestar bienes y servicios baratos a la industria privada nacional y extranjera. El presupuesto asignado es de 90% mayor que en 1986, pero menor a la inflación esperada, por lo que, evidentemente, se puede calificar de recesivo. Uno de los ejemplos más significativos es el de la Conasupo; reduce su actuación a un solo programa, los recursos que se le proporcionan se enjutan en términos reales,

se ha cedido terreno al sector privado. En el caso del subsector siderúrgico se asegura que continuará la desincorporación de las filiales del grupo de Sidermex y se ha aceptado la importante participación del capital extranjero.

Señoras y señores diputados, el Partido Popular Socialista, quiere extraer las siguientes conclusiones, de nuestro análisis del Presupuesto de Egresos para 1987. El Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987, no orienta el desarrollo económico con independencia nacional. El programa que se diseña dentro del Presupuesto de Egresos, tiende a ajustar el desarrollo del país más a las exigencias de la burguesía doméstica y de los centros financieros del exterior, privatización de la economía, apertura a la inversión extranjera, liberalización del comercio internacional, disminución o retiro de subsidios al pueblo, etcétera.

Como consecuencia de la privatización de la economía, habrá un grave descenso del sector estatal en la contribución al producto interno bruto. Con el incremento de la deuda externa y la política de manga ancha a la inversión de capitales foráneos, acentúa nuestra dependencia económica en contradicción con los objetivos de nuestro proceso revolucionario. La inversión extranjera, el mayor endeudamiento y la falta de control de cambios propiciarán una mayor sangría de divisas para el país.

El pueblo mexicano, creador de la riqueza, no será el principal beneficiario del desarrollo económico, sino la burguesía interna y la burguesía imperialista. Desequilibrio grave de los ingresos de la clase trabajadora y el costo de la vida, por carencias de medidas profundas para contener la inflación y elevar por encima de ella los salarios. La justa distribución de la riqueza, la injusta distribución de la riqueza, acentuará más las desigualdades sociales y, como colofón de esas conclusiones, el Presupuesto de Egresos para 1987, está desvinculado del proceso revolucionario de México.

El Partido Popular Socialista y las fuerzas avanzadas de México, tienen otro programa, compañeros diputados. Así lo ha dicho mi partido; urge modificar en su esencia la política económica negativa que se ha seguido y que tantos y tan profundos perjuicios nos ha causado. Para el efecto es necesario:

1o. Detener la sangría económica, revertir el proceso que nos ha convertido en exportadores netos de capital en gran cuantía. Para ésto hay que actuar en varias vertientes de manera simultánea:

a) Detener la fuga de capitales por medio de un estricto, enérgico e integral control de cambios.

b) Modificar el cuño de la moneda nacional en circulación para obligar el regreso de los capitales que están en el exterior en moneda nuestra.

c) Suspender de manera indefinida y sin aceptar condiciones, el pago del servicio de la deuda, denunciarla por inmoral e injusta e iniciar las discusiones orientadas a su cancelación.

d) Coordinar con otros países de América Latina, que sufren el mismo problema, las acciones comunes para enfrentar las presiones del imperialismo.

e) Redoblar los esfuerzos en el escenario del mundo por establecer nuevas reglas menos leoninas en el intercambio internacional.

f) Establecer un nuevo orden económico internacional.

g) Diversificar nuestras relaciones de intercambio económico mirando menos hacia nuestros explotadores de siempre y más hacia nuestros hermanos: los países en vías de desarrollo y los del campo socialista.

2o. Reorientar la política financiera, la que ya no debe descansar en lo absoluto, en ningún nuevo crédito externo, sino en recursos propios generados por la vía de una profunda reforma fiscal que afecte los capitales especulativos y limite las utilidades excesivas.

3o. Regresar a la política de nacionalizaciones considerando que sólo al Estado le toca la responsabilidad de garantizar de manera directa el desarrollo de nuestra fuerzas productivas y no a los empresarios privados y, menos aún, a los monopolios extranjeros.

4o. Elevar los salarios y congelar los precios. Aumentar por todas las vías, la capacidad de compra de la mayorías, no solamente por razones de justicia, sino también para desarrollar nuestro mercado interior que en los años recientes, al revés, se ha resquebrajado y sin el cual es imposible un desenvolvimiento económico soberano y estructuralmente equilibrado Señoras y señores diputados, estas son las tesis del Partido Popular Socialista, que indudablemente comparten muchas fuerzas progresistas y democráticas de la izquierda y también, por qué no decirlo, del propio Partido Revolucionario Institucional. Muchas Gracias. (Aplausos).

El C. presidente: - Tiene la palabra en pro, el ciudadano diputado Reyes Fuentes García, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

El C. Reyes Fuentes García: - Con su venia señor presidente: compañeros diputados: cuando en un país se emite dinero circulante, con un valor superior a la producción agrícola, industrial y ganadera, durante un año, se está en presencia de un proceso inflacionario. México no es la excepción. Desde hace varios años, el dinero circulante en metálico y en papel moneda se ha venido incrementando por encima del valor de la producción industrial, agrícola y ganadera anual.

Es decir, se ha caído en un proceso inflacionario que se ha venido acentuando, particularmente de 1970 a la fecha. Por otra parte, es cierto que el desarrollo industrial del país ha necesitado la acumulación de capitales, es decir, del ahorro interno, sabido es también que ningún país en el mundo ha sido capaz de realizar una revolución industrial que principie por la industria ligera o de transformación hasta llegar a la industria pesada: máquinas para hacer máquinas. Ningún país en el mundo - repito - ha sido capaz de llevar a cabo dicha revolución industrial, sin la ayuda o apoyo del exterior, el apoyo del exterior significa la captación de dinero o de capital proveniente del saqueo de la colonias, de las guerras mundiales, de rapiña, o bien de los empréstitos extranjeros de dinero fresco del exterior, proveniente de países altamente industrializados.

Nuestro país, no ha podido llevar a feliz término su revolución industrial, que prácticamente arrancó en 1938 con la expropiación petrolera. México inició su revolución industrial prácticamente en 1938, al crearse el sector público de la economía nacional o capitalismo de estado y al llevarse a cabo reformas antifeudales profundas y radicales que afectaron los grandes latifundios atrasados y crearon, en sustitución de las viejas formas caducas hacendistas y peonistas, las nuevas formas de propiedad, ejidales comunales y de pequeña propiedad.

El camino de la revolución industrial en México es largo y doloroso, precisamente porque el país no tiene colonias en explotación ni ha participado fuertemente en guerra mundiales y que, por lo mismo, su industrialización tiene que apoyarla en su deficiente ahorro interno. Largo y doloroso ha sido el camino de la revolución industrial en México.

Han transcurrido 48 años de lento y largo camino de desarrollo industrial nacional; no obstante ello, en un momento determinado de su historia, México, que ya venía en un momento determinado, recurriendo a algunos empréstitos extranjeros, México, se encontró con el milagro del descubrimiento de los nuevos yacimientos petrolíferos; esto apenas aconteció prácticamente en 1976, el descubrimiento de los mantos petrolíferos llenaron a los gobiernos mexicanos de fantasías y de derroche, se lanzaron a riegos y aventuras increíbles, partiendo de la contabilidad y los ingresos petroleros al por mayor con ventas al exterior. Los cálculos fantásticos, particularmente, entraron en los presupuestos de ingresos y egresos del sexenio anterior. La deuda exterior aumentó 5 veces más, hasta ascender de 36 mil millones a 85 mil millones de dólares. Ya vivimos los resultados tremendos de la euforia petrolífera del sexenio anterior. La deuda exterior y la interior crecieron extraordinariamente, debido a los grandes empréstitos, principalmente norteamericanos, que se suscribieron, debido también a los leoninos interés - de los agiotistas internacionales - que impusieron al país al conceder los créditos. Ya sabemos que la fantasía del petróleo, calculadora para fortalecer el desarrollo industrial del país, desapareció, una vez que los trusts internacionales del petróleo bajaron drásticamente el precio del crudo y con ello provocaron, lo reconocemos, la brusca caída de los ingresos petroleros. Al producirse la brusca caída de los ingresos petroleros, claro, se derrumbaron los presupuestos de ingresos y egresos, no se pudo seguir pagando con la bonanza petrolera, el capital de los empréstito ni los intereses, a los prestamistas extranjeras sobre una base hoy derrumbada. El país entró en aguda crisis económica, los presupuestos de ingresos fueron abultados, evidentemente, con la emisión de papel moneda o dinero circulante; se disparó la desproporción hasta el fondo, entre el valor del dinero circulante y el valor del producto interno bruto anual.

El país fue afectado, por un parte, inflación de la que aún no sale hasta 1986; del presupuesto de ingresos hay que pagar intereses de la deuda y la deuda misma. En tanto, que el presupuesto también tiene que seguirse, tiene que seguirse sacando los recursos del presupuesto, para sufragar los renglones de educación, de salud, de vivienda y en general, de servicios a la población.

Del presupuesto tienen que seguirse sacando recursos para pagar los llamados servicios personales, es decir, los sueldos de los empleados y funcionarios de las diversas dependencias y entidades del Gobierno Federal. Todo esto es realidad lacerante que contempla el país, señores diputados.

Merece particular consideración, la circunstancia de que de los 86 billones de pesos que abarca el presupuesto para 1987, se destinen a cubrir la deuda pública y los intereses que la misma sufraga, casi el 50%. El país está limitado, por ello, en su capacidad de maniobra para salir de

esta crisis y producir la reanimación económica o un crecimiento moderado, como se le llama en términos oficiales en 1987. El pago de los intereses de la deuda, fundamentalmente, son el obstáculo fundamental para el crecimiento, por eso el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana ha demandado la suspensión del pago de los intereses de la deuda, son también, como aquí afirmó un compañero, los empréstitos en general; son, significa, dependencia y neocolonialismo. Esta es la política que se siguió, particularmente, después de la Segunda Guerra Mundial.

Los recursos financieros para inyectar a la economía nacional y producir los cimientos de una reanimación económica para 1987, provendrán, fundamentalmente, de los empréstitos frescos extranjeros que se dice ascenderán hasta 14 mil millones de dólares, otorgados éstos en diversas etapas. Se dice asimismo, que en 1987 el crecimiento económico será de 2 a 3% en 1987, y de 3 a 4% en 1988. ¡En horabuena! Así lo esperamos. Otros mecanismos para la futura reanimación económica proviene de las exportaciones no petroleras y de la exportación del propio petróleo, ¡Claro! la subida del precio del petróleo en los mercados internacionales que, ahora se dice, se ha fijado 18 dólares por barril, será suficiente, pero además, no olvidemos nunca que el precio internacional del crudo está fijado por las transnacionales extranjeras, principalmente por las norteamericanas. Los consorcios extranjeros y el capital financiero monopolista yanqui maniatan al país, maniobran contra México, porque pretende que nuestro país sea eternamente un mercado de producción.

Dentro de esta situación, el partido Auténtico de la Revolución Mexicana considera que el sector paraestatal de la economía nacional sigue siendo pilar fundamental en el que hay que apoyarse para salir de la crisis y para reanudar el desarrollo moderado de que se habla, bajo la dirección del Estado Mexicano

. El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, también expresa su confianza en el sector privado o en la iniciativa privada de la economía nacional. Porque ésta, con su esfuerzo y con el apoyo y la rectoría económica del Gobierno Federal, bien pueden integrar y completar el impulso, en el camino de fortalecer la economía nacional, sortear la crisis y lograr la reanimación económica del país, que tendrá que llegar, sino este país se hunde y aquí habría grandes emociones sociales.

En el Presupuesto de Egresos que discutimos, se establece que se proyecta un aumento importante en la disponibilidad del crédito, en términos reales, a los particulares como resultado, se dice, de un crecimiento moderado de ahorro financiero interno, una reducción del déficit del sector público y una entrada significativa de recursos del exterior, de darse esos 3 elementos, ante todo los dos primeros, la reanimación económica nacional y la contribución de la iniciativa privada a este proceso de reanimación y crecimiento económico moderado sea un esfuerzo apreciable importante.

Por otra parte, se establece en el Presupuesto de Egresos de 1987, que el crecimiento real de la inversión pública será del 15% y se agrega que, si en la economía nacional no muestra signos de recuperación en el primer trimestre de 1987 se canalizarán entonces, 635 miles de millones de pesos a proyectos intensivos de mano de obra y con elevados efectos multiplicadores sobre la actividad económica nacional. De operarse tales inversiones y mecanismos de contingencia, el moderado crecimiento de reanimación económica que se espera para los primeros meses de 1987, el país empezará a salir positivamente de la crisis: ¡Claro! estas las predicciones sentadas en el Presupuesto de Egresos ojalá que por lo menos en esta ocasión las predicciones resulten ciertas. Sin embargo, a pesar de las limitaciones presupuestarias de la inversión pública en 87, es importante reconocer que la inversión pública física, presupuestal sufre un considerable incremento y que ello ayudara a crear las premisas del despegue y reanimación de la economía nacional.

En efecto en 1987, el gobierno Federal, organismos y empresas y PEMEX, invertirán 8 billones, 160 mil millones de pesos. La asignación sectorial de recursos económicos a la educación, salud, desarrollo regional, comunicaciones, transporte y desarrollo rural dentro del presupuesto es importante, porque del presupuesto de 1985 y 1986 no sólo se había descuidado este renglón si no que recordemos que se suprimieron 80 mil plazas circunstancia esta que afecto particularmente al renglón educativo.

En el presupuesto de egresos de 1987, se informa que se crearan 30 mil plazas más. Ello es importante porque la atención a la educación es imperativo, la población escolar crece, y las necesidades de plazas para maestros son exigencia nacional.

Sin embargo, en tanto que se afirma lo positivo de alguno aspectos del informe el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, sigue manteniendo su postura, en el sentido de que la crisis económica actual, no debe recaer sobre la clase obrera, o en las espaldas de la clase obrera mexicana, y las grandes mayorías de nuestro pueblo. Esta sucediendo esto, mientras que el poder

de compra en los salarios, sueldos y pensiones se reduce día a días, estos no se aumentan en la misma proporción que crece la inflación sino que únicamente se otorgan migajas salariales de consolación. Así por ejemplo, acaban de aumentarse los salarios mínimos en un 23%, siendo que los salarios han perdido por la inflación en 86, el poder de compra hasta en un 50%, es decir, se les da, un aumento raquítico e insuficiente que no recupera la perdida de poder de compra de salarios, sueldos y pensiones.

Seguramente que los trabajadores sindicalizados han de plantear de inmediato la revisión de los contratos colectivos de trabajo para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, desde esta tribuna parlamentaria: Expresa, al Movimiento Obrero Organizado; al Congreso del Trabajo, a los compañeros de la Confederación de Trabajadores de México, y a todas las centrales nacionales y sindicatos verticales, su apoyo y solidaridad incondicionales ante las justas demandas que planteen por aumentos de salarios, deseándoles éxito en la reconquista del poder de compra de los salarios reales.

El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, con esas reflexiones y comentarios y partiendo de la situación real en que se encuentra la economía nacional con la crisis que afecta con profundidad toda la vida económica, y por otra parte considerando que es un hecho también real que seguimos pagando la deuda. Por ello, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, votará, en general en favor del Presupuesto de Egresos de la Federación, con algunas reservas en lo particular.

Porque es un presupuesto que, dentro de las limitaciones, ayuda a salir de la crisis, impulsa el crecimiento de la economía y fomenta los renglones sociales de educación, salud, comunicaciones y otros servicios sociales de la comunidad. Y compañeros y amigos, consulté el diccionario político y encontré una definición de lo que es provocación. Dice: "Provocación en política, es inadmisible la provocación, generalmente indica impotencia, desesperación y falta de recursos de quienes la emplean y tiene la intención de cambiar la postura programática, política, e ideológica de un individuo o de un partido. Es inadmisible la provocación. Rechaza el Partido Auténtico la provocación. (Aplausos).

El C. Presidente:- tiene la palabra el ciudadano diputado Heberto Castillo, del Partido Mexicano de los Trabajadores.

El C. Heberto Castillo Martínez: - A nombre del Partido Mexicano de los Trabajadores, deseo hacer algunas consideraciones respecto, al presupuesto que ya en otra ocasión habíamos señalado como un presupuesto desnacionalizador ó de dependencia. Cuando intervino el diputado Menéndez Menéndez, señalaba que, desde la oposición no se reconocía o no se quería entender que el gran problema que había tenido la nación en 1986., era la caída abrupta del precio del petróleo, que provoco una pérdida en los ingresos por 8200 millones de dólares, que esto tenía que reconocerse era una cantidad de dinero, muy importante y, era la que había producido todos males y que había hecho suprimir partidas presupuestales por dos ocasiones. Nosotros consideramos que, en efecto, el problema del petróleo ha golpeado duramente al país, pero ya también el compañero Alcocer, del Partido Socialista Unificado de México, expresaba muy bien que de no haber ocurrido esta baja abrupta en el precio del petróleo, de todas maneras, la situación que esta viviendo el país de deterioro, de falta de producción, de inflación no se hubiera modificado radicalmente.

Sin embargo, queremos nosotros señalar que precisamente una de las fallas fundamentales de los gobiernos de la República de los últimos, digamos 18 años. Ha sido el manejo que se ha hecho del petróleo. Cuando en 1976, se inició la explotación del petróleo en forma masiva para agenciar los recursos por la venta del hidrocarburo, nosotros señalábamos el peligro que corría el país al ocupar un lugar en la división internacional de trabajo como productor de petróleo. Quedábamos supeditados a eso, a ser vendedores de petróleo, yo creo que a los compañeros del PRI habría que preguntarles que hacían pues los gobernantes mexicanos en 1976, antes de 1976 y después de 1938 cuando no éramos exportadores de petróleo, porque entonces podíamos nosotros crecer incluso sin que estuviéramos vendiendo petróleo, que pasaría si México no fuera un país productor de petróleo, esto es lo que es muy importante de no olvidar, porque la raíz del mal esta presente y no la hemos combatido y si no se reconoce el error pasa lo que ocurría hace un momento, precisamente con el compañero Menéndez cuando se aferraba a su dicho de que el servicio de la deuda pues era un instrumento del desarrollo porque era concomitante con la deuda, entonces cuando no se reconocen los errores, no se corrigen, no se pueden corregir.

El problema de nuestro país es que ha tomado un cauce desde 1976, como un país productor de petróleo en primer lugar, esta ahí un problema, en segundo lugar se olvido entonces que al vender el petróleo, cada barril de petróleo que vendíamos lo enajenábamos ya no era más nuestro, pero a cambio obtuvimos créditos muy altos, yo recuerdo

que fueron 16 mil millones de dólares lo que se anunciaron en 1976 para levantar la capacidad de producción de PEMEX, pero esos dólares que nos prestaban eran a tasas variables de interés y por esta trampa nos hicieron caer en donde estamos ahora, un país que si bien es cierto, en esto coincidimos no es el problema la deuda, uno de sus problemas es la deuda pero el problema es porque contrajimos esta deuda tan grande, por falta de previsión, por esta idea de que el petróleo no iba a sacar de apuros, esta idea de que vender petróleo es un buen negocio, cuando hemos señalado insistentemente que el peor negocio que existe para un país subdesarrollado poblado como el nuestro es vender el petróleo.

Pero ahora ni siquiera lo vendemos, que se diga que la deuda no es ahora el problema que esta angustiado a México, también es un error porque ese es un problema muy grave, como no va a serlo sin simplemente al observar el presupuesto nos damos cuenta que el 56% de este, exige recursos para el servicio de la deuda, como no va a ser problema si, esta cantidad que se dedica al pago del servicio de la deuda es 3 veces superior a todo el presupuesto que tienen las dependencias de los Poderes Ejecutivos, Legislativo y Judicial.

Como no va a ser un gran problema si el presupuesto para el servicio de la deuda es casi 3 veces el presupuesto de las empresas paraestatales, como no va a ser un problema si este presupuesto de la deuda es 11 veces superior a todas las partidas que se destinan a la participación de los estados y municipios. Es un gran problema y lo grave es la tendencia, ya en el voto que presentaban los compañeros del PSUM, se hace ver como ha crecido esta dependencia, como ha crecido esta obligación del pago del servicio de la deuda de un 23% a un 56%, y cuando se nos dice que el problema no es mayor, como decía la compañera Esponda porque la deuda interna es la que es la mas grande el 72% y el 28% sólo para la deuda externa, bien pues es que hemos cambiado el problema y nos hemos ido sobre los recursos internos, de tal suerte que lo que funciona ahora es la máquina de imprimir billetes, porque de esta manera, si claro, el gobierno puede siempre responder a los requerimientos de los acreedores de la banca pues nacional de los depositantes de dinero en esta banca.

Nosotros pensamos desde el Partido Mexicano de los Trabajadores que, la argumentación que podemos dar aquí va a servir solo para que dentro de un año podamos recordar que se advirtió la situación, así como lo hemos hecho con el problema del petróleo insistentemente, ya son 10 años pero sigue empeñado el gobierno en su política tendríamos que ahora recordar un cosa que es muy importante, nosotros es cierto que estamos estudiando un presupuesto en donde 72% se dedica al servicio de la deuda interna, sólo el 28% se dice, para el servicio de la deuda externa, pero que ocurre con nuestro petróleo, el petróleo que estamos produciendo ahora y que estamos exportando, se anuncia 1.27 millones de barriles diarios, no nos alcanzan siquiera para pagar los intereses de la deuda, o sea, desde hace 4 años cuando menos nos hemos convertido simplemente en unos tributarios de los grandes países industrializados, y nuestros petróleo lo entregamos por nada. Cuando alguien plantea porque no suspendemos el servicio de la deuda, porque no negociamos pero lo suspendemos o lo limitamos, como se ha hecho por ejemplo en Perú, si nos pueden embargar, que no iban a embargar, Porqué puede decirse: bueno, se va a caer el país, nos van, nos van a perjudicar que nos van a embargar los envíos de petróleo, pues no los enviamos si lo estamos enviando gratis ya no nos embarguen; todo petróleo que sale no recibimos un sólo centavo y aparte tenemos que estar enviado manufacturas y productos no petroleros, y hacemos cuentas alegres porque estamos exportando productos no petroleros, pero bajo las mismas condiciones solo para el pago del servicio de la deuda.

Ahora bien, la situación grave que vive el país también la refleja este Presupuesto de Egresos que nos enseña como, la política del gobierno en este sentido algún compañero decía, que había ineptitud sistemática; yo pienso que, que no es desgraciadamente ineptitud, sino que hay una convicción de que México puede superar esta situación, incorporándose a este mundo llamado occidental de los grandes países industrializados, tomando ese papel de productor de petróleo y también un papel de zona de maquila, fíjense ustedes - que la información reciente sobre la inversión extranjera en México, ya alcanza los 16 mil 350 millones de dólares, pero de esos 16 mil 350 millones de dólares el 34% fue, entro en los últimos cuatro años y el año pasado, bueno este año que está terminando, se dice que fueron 1600 millones de dólares, de los cuales 900 millones fueron porque se compraron empresas nacionales con, se cambio la deuda, esto es, estamos decía creo Alcocer que estaba empeñado el país, si lo hipotecamos pero ahora estamos pagando en especie, las empresas que se están entregando a las grandes corporaciones extranjeras, son a cuenta de los que debemos, que entonces sale a relucir en este presupuesto que desde luego sabemos se va a probar y quizá nos van a decir otra vez más que ese nombre de la Revolución, y de no se cuantos principios generosos para nuestro pueblo sale a relucir, que la preocupación fundamental es porque se tiene la conciencia de que hay que pagar a como de lugar, son como aquellas, aquellos

personajes de novela de cines del siglo pasado, que cuando les iba mal en los negocios y no podían pagar la deuda, se metían en su biblioteca le escriban una carta a su mujer y a sus hijos, y se daban un pistoletazo para salvar el honor, a veces me dan la impresión de que eso es lo que esta pasando en México, y estamos nada más temerosos de oír el pistoletazo haber cuando es, que haya el suicidio ese para salvar el honor.

Una concepción además, de que la deuda que tenemos ha sido una deuda contratada, e, en condiciones leales con las naciones industrializadas lo cual definitivamente no es cierto, porque cuando se dice también que la deuda, la deuda es un factor de desarrollo, bueno pues en México desgraciadamente no lo ha sido, y no lo ha sido nunca porque cuando México se ha endeudado, cada vez ha ido creciendo su deuda y han ido creciendo los servicios de la deuda y no es el caso de México, sino en general de las naciones del mundo subdesarrollado, estamos en la condición de los peones acasillados del porfiriato, esto es, cada año el pueblo de México con todo su trabajo con todo su esfuerzo, tiene que mandar a sus representantes de que hablaba, al Fondo Monetario Internacional con la Banca Internacional con el Secretario del Tesoro; y al entrevistarse con ellos y decir, bueno trabajamos tanto, te mandamos tanto petróleo, te mandamos tantas mercancías; pero nos dice el Fondo Monetario, la Banca Internacional, el Secretario del Tesoro, pero dicen, pero no te alcanza, todavía me debes, pero pues, para que veas que somos generosos ya no te vamos a prestar porque en los últimos años, no nos han prestado simplemente te vamos a documentar lo que no has pagado, porque la deuda sigue creciendo a pesar de que no recibimos dinero.

Entonces como no va a ser grande el problema de la deuda, cuando todos los días estamos viviendo el problema de el deslizamiento del peso, y que en promedio son 2 pesos diarios significan 200 mil millones de pesos que crece la deuda en pesos mexicanos y 200 mil millones de pesos son tres veces el presupuesto de la Secretaría de Pesca y tres veces el Presupuesto de la Secretaría de la Reforma Agraria, porque también se nos dice que este presupuesto está para impulsar la producción, si las cosas fueran nada más por el empeño que ponemos aquí en el micrófono para decir nuestros argumentos bueno, pues con los argumentos que señalaba Menéndez de que a producir, y a producir y a producir, a lo mejor el trigo crecía, crecía y crecía, pero para producir hay que sembrar y para sembrar hay que labrar la tierra, hay que limpiarla y hay que tener crédito y hay que tener riego, o sea hay que tener una infraestructura.

Cómo vamos a producir más si las cifras que observamos comparativas de las inversiones fundamentales, por ejemplo, en Educación Pública, de 87, de 81 a 87, la reducción es del 14% en términos reales, entonces vamos a educar menos, en Salud, 14.7% menos, en la Reforma Agraria, 16.3% menos, en Pesca 45% menos, en Desarrollo Urbano y Ecología 22.5% menos y aportaciones al Seguro Social 27% menos.

¿Cómo vamos a producir más así? el Banco Rural, comparábamos el Presupuesto de este año con el año que viene y también en términos reales hay una disminución del orden del 8% ¿Así es como vamos a impulsar la producción, la producción en el campo, la producción en el mar?, se puede decir como ya señalaban también los compañeros del PSUM, el compañero Alcocer, que estamos avanzando cuando señalaba esas cifras de que en 1981 el consumo de arroz por persona era 7 kilogramos y ahora de 5, y el consumo de la carne de 16 kilogramos y ahora de 8, y cuando sabemos que el consumo del maíz también de 246 a 196, maíz el alimento básico del mexicano, ¿qué pasa?, no podemos engañarnos, no podemos engañarnos al menos todos, y tenemos que reconocer que esas cosas están mal, pero diríamos nosotros, el que se abandone el campo y que se abandone a la pequeña y a la mediana industria porque se ha abandonado en virtud de que todos los créditos bancarios van para el estado, van para el gobierno, y las empresas privadas pequeñas no tiene crédito, ¿cómo van a animarse a trabajar empresarios privados con las tasas de interés tan altas que existen? pero además un problema que está ahora reventando y que se expresa tanto en la Universidad como en el Politécnico es el problema de la pobreza en la educación, también aquí nosotros hemos comparado la pérdida de presupuesto real, en términos reales de la enseñanza tecnológica, en 1987 llega, en 86 era del 40.5% y en 87 llega a 51.4% o sea ha decrecido, pero lo que menos a decrecido es el CONACYT, con el 43%, porque la Universidad ha disminuido en su presupuesto en términos reales 44%, la Universidad Autónoma de México 49% y el Politécnico 49%, es natural entonces que estas Universidades, estos institutos tengan problemas serios para sostener sus cuadros profesionales, como se les va a exigir a los profesores excelencia académica si resulta que en las Universidades es donde más mal pagan, se vuelven naturalmente refugio de malos ingenieros, de malos economistas, de malos médicos, de malos abogados; ya cuando hay una persona que no encuentra trabajo en su profesión en la calle pues se va a la Universidad a dar clases.

Y esa es una realidad que nos puede doler como universitarios, pero que está presente, y a quién se debe, al abandono del estado de las universidades,

se debe a que además de la falta de democracia que impere en ellas, más por ejemplo en el Politécnico que en la Universidad también a que no hay recursos disponibles, ¿quién va a defender estos presupuestos, quiénes podemos luchar porque se entregue suficientes recursos para la agricultura, para la ganadería, para la pesca, para la pequeña y mediana industria, pues creo que tendríamos que hacerlo en las publicaciones en la calle, porque definitivamente aquí en el Congreso hemos observado que son verdaderamente oídos sordos a todos los planteamientos que se hacen, y en cuanto se les presentan estadísticas y números señalando las deficiencias del sistemas, y cuando se les demuestra fehacientemente, que este presupuesto es insuficiente.

Ya decía el compañero Valle, que se estima el dólar a 1 mil 235 pesos en los cálculos que hacen, pero ¿de veras creen que el peso, el promedio del dólar en el año que entra será de 1 mil 235 pesos? ¿Qué va a pasar a fin de año? pues va a pasar que en lugar de los 35 billones de pesos por la deuda interna, por este 72% de los 48 billones de pesos, pues va a ser mucho más, ¿y qué nos van a decir? bueno, pues quizá algunas restricciones, algunas supresiones, y también a expresarnos, tal vez, que no se recuperó el precio del petróleo, que no se recuperaron los precios de las materias primas, que quedamos dependientes otra vez del extranjero, y, en efecto, hay cuestiones que afectan a la nación, desde fuera, pero, la planeación, la organización, la discusión de un presupuesto nacional debiera tomar en cuenta estos elementos, estos factores. No es un presupuesto que tienda al desarrollo; es un presupuesto que busca el pago de los servicios de la deuda para seguir alimentando la esperanza, como ya se decía aquí, de nuevas deudas, de nuevos créditos, de nuevas consideraciones, y claro, de seguir entregando nuestro petróleo como tributo imperial a las grandes naciones occidentales.

Nada más debe recordarse esto: en este sexenio, en los cuatro años que van del Gobierno del Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, hemos entregado, gratis al extranjero, 2 mil millones de barriles de petróleo. Más petróleo que el que sacaron del suelo nacional las empresas que estuvieron en México desde 1901 hasta 1938, si éste no es un presupuesto desnacionalizador, yo no sé, lo que será.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Ricardo Pascoe Pierce del Partido Revolucionario de los Trabajadores, en contra.

El C. Ricardo Pascoe Pierce: - Señor presidente, señores diputados el dictamen a discusión representa en opinión de mi partido una reproducción casi textual del dictamen sobre el mismo tema presentado el año pasado, lo que ha cambiado son las cifras, pero el sentido y la orientación de la política económica siguen siendo las mismas; de lo que no podríamos acusar al Gobierno sería de inconsistencia en su conducción económica del país, tal y como lo dijo en esta tribuna, hace exactamente un año, el diputado Colosio Murrieta, al dar respuesta a las impugnaciones de un diputado opositor. Dijo textualmente: "El hecho de que algunas de las características que se expresaban en el Presupuesto de Egresos para 1985, prevalezcan en 1986, no es otra cosa más que la muestra de perseverar en abatir los males profundos, estructurales que aquejan a nuestra economía".

Este presupuesto a discusión, reedita los mismos argumentos, incluso las mismas frases textuales, para señalar que todo sigue igual, que el país no se ha desviado del rumbo, que las mismas recetas en 1986 son aplicables para 1987, que la enfermedad es la misma. Posiblemente en esto estriba la tragedia que hoy vive nuestra nación. El hecho de que quienes toman las decisiones cruciales del país, realmente creen en lo que dicen y sin consultar a nadie. ¿Qué es válido de las soluciones propuestas hace años? porque a decir la verdad, ni esos males, ni los presentes, se han resuelto, es más, podríamos afirmar, corriendo el riesgo catastrofista de decir la verdad, que el país se encuentra en peores condiciones hoy que hace cuatro años, cuando entró Miguel de la Madrid a la Presidencia. Ha crecido el desempleo, la recesión ha provocado el cierre de muchos miles de establecimientos industriales y talleres productivos, la migración campo - ciudad se ha incrementado en virtud del virtual paro productivo en muchos sectores agropecuarios, ha crecido enormemente la deuda externa y ha aparecido, como fantasma, el fenómeno del endeudamiento interno masivo, prácticamente ha desaparecido la inversión productiva mientras los mercados financieros se convierten en presa fácil de la especulación monetaria de los nuevos y viejos ricos del país.

Atreviéndonos a una primera conclusión diríamos que la explicación de tanta reiteración de parte de los sectores oficiales se debe a que no saben, ni ellos, qué hacer ante tanta y reiterada crisis. La reiteración y argumentos, año tras año, es una forma de parálisis, parálisis de forma y de contenido ante el temor político a perder el poder, por la falta de argumentos, por la falta de palabra o por la inconsistencia; pero, al parecer, no existe el temor a perder el poder por la falta de votos colocados estratégicamente en la urna indicada.

Ante la reiteración, nuestra propia reducción dijimos el año pasado que el presupuesto era

recesivo y así fue; pero colocados aparentemente a la ofensiva, los defensores del Gobierno que siempre son los mismos, no sé por qué, argumentaron, como los sofistas, nuevas condiciones, estragos en el precio del petróleo y la justificación estaba dada. Pero tratando de no perder completamente la memoria, hay que recordar que se tuvo que justificar lo mismo en 1983 en relación a 1982, en 1984 en relación a 1983, en 1985 en relación al 1984 y así sucesivamente. Reiteramos que el presupuesto para 1987, también es recesivo, 1986 fue un año de profunda recesión económica, y decirlo no provoca la felicidad del augurio cumplido, el problema es que hay que saber entender lo que ocurre en el país y en la economía sin la ceguera que provoca el poder; desde el poder, se dejó de entender, hace rato ya, lo que ocurre en el país; prueba de ello es la existencia de tanto economista confiado y seguro dentro de los pasillos de las Secretarías de Estado. No saben lo que es el hambre de las familias obreras y campesinas, en estos días en que cobraron sus bonos de actuación.

La ignorancia es fiel acompañante de programas económicos que aspiran entusiastamente al PAC, cuando no se ha tenido el dinero fresco para su instrumentación desde hace más de un año.

Ante las crecientes presiones externas, debido a la deuda creciente, el Gobierno recurrió al endeudamiento interno; supuestamente, el endeudamiento iba a suplir las necesidades de recursos que ya no fluían del exterior; sin embargo, este endeudamiento interno simplemente ha embargado al país en más recesión y mantiene en un nivel histórico a las tasas de interés; pero como acto de reconciliación, o más bien como otro acto de reconciliación con los banqueros expropiados, se extienden las actividades privadas a toda una gama de áreas especulativas, a fin de que puedan competir, en mejor forma, con los bancos públicos en el manejo e inversión de recursos financieros y monetarios

Así, entre el endeudamiento público, tanto interno como externo y la creciente actividad especulativa de capitales privados en el mercado financiero, el país se encuentra cautivo por presiones inflacionarias que tienden a empeorar la situación económica día con día.

Veamos simplemente lo que ocurre con el presupuesto a discusión. En 1986 el gasto programable representó el 48% del total del presupuesto, mientras el gasto no programable representó el 52%, es decir, poco más del 50% del presupuesto total se dedicó, fundamentalmente, al pago de la deuda pública.

En 1987 esta relación cambia sustancialmente y de manera más negativa; el gasto programable será del 38.9% y el gasto no programable, del 61.1%.

Esto quiere decir , en términos reales, que el gasto programable se ha reducido y el gasto no programable se aumenta en términos reales. El problema de la deuda crece y crece a una velocidad que ya no tiene control ni límite aparente. Cuando decimos que el presupuesto recesivo, partimos de este hecho concreto, no de una especulación acerca del deber ser. Un país que lleva años cargando con una deuda externa masiva y que por compromisos de los gobernantes con el extranjero, incrementará el porcentaje del presupuesto dedicado al pago de la misma, está sufriendo un verdadero despojo de su riqueza; es ya una situación intolerable para México.

El amasiato gobierno - inversión privada empieza a cobrar víctimas; el desempleo crece, mientras se habla de polos de desarrollo; los precios y tarifas del sector público, serán indexados, a partir de ahora, estimándose que la energía eléctrica subirá al 90% en lo que va del año. Mientras, no existe compromiso alguno en cuanto a los aumentos salariales en relación con la inflación, o sea, subirán los precios, mientras los salarios correrán su suerte en las revisiones individuales.

Se dice en el dictamen que es un presupuesto que estimulará la creación de nuevos empleos. Quisiéramos que se probara esta afirmación, pues se ha repetido, lo mismo, año tras año en la tribuna y resulta que no es cierto. ¿En qué sectores habrá más empleos y en qué cantidad? Queremos respuestas, porque el próximo año, con sus respuestas en la mano, vamos a comparar la realidad con lo dicho aquí; porque aquí, se dicen muchas cosas, pero muchas cosas, y casi todas, de dudosa proyección y menos si se quiere hablar de la realidad mexicana.

El Gobierno cede lugar a los empresarios y recibe críticas acervas por parte de ellos. Algún priísta se preguntaba en voz alta que cómo se puede afirmar que existe la relación gobierno empresarios si son los que más critican al Gobierno. Puede ser. Pero fíjense en los logros del capital privado, fíjense en los subsidios, exenciones en materia fiscal que se han aprobado aquí, apoyos y transferencias, fíjense además que cada vez actúa legalmente como intermediario financiero en todos los niveles.

Los empresarios critican, porque quieren más, y seguirán criticando al Gobierno porque quieren aún más poder y más subsidios, los empresarios no están satisfechos y sus críticas les han redituado

ganancias sustanciales y, ahora, vestidos con piel de corderito e invitados de honor del Gobierno, vienen los capitales privados extranjeros para pedir sus propias condiciones o exigir, dependiendo de la actitud. Este presupuesto trata, además, de encubrir la extraordinaria ineficacia e ineficiencia gubernamental en las empresas paraestatales, al asumir las deudas de empresas como la Comisión Federal de Electricidad, Conasupo, etcétera. La venta de paraestatales se acelerará en virtud de la bancarrota gubernamental en su gestión. Nosotros creemos que el Estado debiera asumir la conducción de las empresas, pero con una amplia participación de todos los trabajadores en tareas de control financiero, evaluación, producción, reorganización del proceso productivo, etcétera. Pero a decir la verdad, el Gobierno tiene un criterio empresarial para sus empresas y no una visión a futuro de su utilidad, de los sectores estratégicos, etcétera. Prefiere vender, en vez de alentar una concepción de una sociedad en donde el gasto social realmente beneficie a la población y a la producción también. En vez de esto, se busca vender, liquidar y fusionar empresas, bajo un concepto de entibalidad pura.

Hay otros caminos, no hay uno solo que resulte evidente la bancarrota de la política económica actual, el país se está destrozando internamente y, por ende, se hace vulnerable al exterior. Son las dos caras de una misma moneda y una realidad de un país, como el nuestro, que comparte la frontera, que comparte por supuesto, con el gran país del norte. Lo hemos reiterado muchas veces pero insistimos, el tiempo apremia y hay que cancelar la deuda externa, de no ser así, incluso dentro de pocos años, cuando el país no pueda pagar nada al exterior estaremos tan debilitados que ni esa solución servirá para salvar al país de la destrucción de su planta productiva o la reconversión; pero reconversión a una gran maquiladora para ese gran mercado del norte. Debemos escoger, entre comida para nuestro pueblo o la felicidad de los banqueros. Pero la decisión debe tomarse ya. El problema central de este presupuesto es lo referente a la deuda pública en su conjunto; el despojo externo y la contracción interna crean condiciones propicias para el ingreso masivo de capitales externos. La recesión y la inflación dejan al país en una postración que nos hace presa fácil de presiones externas. Esta verdad debe ser el punto de partida de un nuevo proyecto nacional, cuyo propuesto básico debiera ser el de asegurar el desarrollo nacional del país con un contenido popular y democrático.

El pueblo de México espera una alternativa que rebase los límites de la miseria y pobreza que impone este presupuesto. Debemos rechazar este dictamen y crear un nuevo presupuesto representativo de la historia y los propósitos de todos los trabajadores del campo y la ciudad, solamente así habrá crecimiento y desarrollo.

El Partido Revolucionario de los Trabajadores afirma categórico que el rumbo correcto es el camino del pueblo, ese rumbo, a nuestro entender, reclama de los siguientes lineamientos básicos para reorientar la economía nacional:

1. Suspensión al pago de la deuda externa sobre la base de un frente de países deudores de América Latina, para negociar nuevas condiciones de intercambio comercial y financiero entre países industrializados y países pobres, procurando una mayor transferencia de recursos del centro de la periferia.

2. Aumento de la captación fiscal interna a través de la imposición de una gravamen a los ingresos y ganancias de los grandes industriales y terratenientes del país, además de la reducción en el gasto de subsidios y a precios y tarifas a los empresarios que mantiene el sector público.

3. Consolidación y ampliación del sector paraestatal de la economía, bajo control obrero y con objetivos precisos de acuerdo con las necesidades del pueblo, tanto en mercancías y servicios, así como en precios y tarifas.

4. Congelamiento de precios y tarifas como acción concentrada del Gobierno.

5. Implantación de la Escala Móvil de Salarios para asegurar la manutención del nivel de vida de los trabajadores.

6. Reconversión industrial discutido y analizado con el pueblo trabajador sobe la base de dos criterios: uso intensivo de mano de obra y de tecnologías nacionales y adaptadas a la situación de nuestro país y partiendo del contenido de los contratos colectivos de trabajo actuales.

7. una banca nacionalizada con criterios útiles para el desarrollo del ejido y otros pequeños productores del campo y una industria nacional y paraestatal. Además, de contar con amplias facultades para imponer el control de cambios total y extensivo en el territorio nacional, con severos castigos a los infractores.

8. Ampliación en términos reales, del gasto social del Gobierno para revertir las tendencias negativas que se advierten en materia nutricional, educacional, de vivienda y otros factores en la gran mayoría de los mexicanos.

Por último, retomando la definición del diputado del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana,

en relación a lo que él entiende con provocación, nosotros diríamos que este presupuesto, en su esencia, es una provocación a nuestro pueblo. Muchas gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el C. diputado Alejandro Gascón Mercado, en contra del dictamen.

El C. Eduardo Valle Espinosa: - Señor presidente, una solicitud. Con base en el Reglamento, yo le suplico que se pase lista porque no existe quórum en el salón.

El C. presidente: - Con mucho gusto señor diputado, pero es sabido que están tomando alimentos los señores diputados en este propio recinto, pero pues si usted quiere, se pasará lista.

El C. Jorge Montúfar Araujo: - Señor presidente, una propuesta.

Solicito a la presidencia que señale un lapso de tiempo para que las personas que estén en distintos salones gusten pasar lista, lo hacemos con mucho gusto, para que tengan tiempo de llegar.

El C. presidente: - Señores prosigamos con la sesión, guardemos silencio y compostura para escuchar atentamente al ciudadano diputado Alejandro Gascón Mercado. Tiene la palabra ciudadano diputado.

El C. Alejandro Gascón Mercado: - Señoras y señores diputados: yo lamento profundamente haber interrumpido las reuniones que se tenían para despedir el presidente año y que la proposición del compañero Valle los hubiera obligado a regresar a la sala. Sin embargo, estamos obligados a seguir hablando del Presupuesto de la Federación. Para la información de muchos de los compañeros diputados que están fuera del tema, porque hace horas que no estaban en la reunión, yo les quisiera decir que aquí en esta tribuna ha habido de todo, desde el optimismo enfermizo hasta algunas reflexiones profundas que se han formulado sobre nuestra política de inversión de nuestro dinero para 1987. Aquí se nos ha dicho que el Gobierno insiste en una salud financiera; que se trata de seguir modernizando a la industria; descentralizando a la administración pública; y, que también se quiere convencer a los que tienen mucho de que aporten más; que habrán de privar siempre los intereses generales; en fin, se ha hablado un lenguaje que no por necedad o por una actitud de estar contradiciendo a la mayoría, algunos no queremos convencernos de eso.

Yo creo que la práctica como lo hemos dicho muchas veces, es la única que demuestra si se tiene razón o no, y aquí la verdad es que estamos dando los mismos argumentos del año pasado, unos y otros no podría ser de otra manera, los mismos argumentos del año antepasado, los mismos argumentos de 1983, de 1984, de 1985, son los mismos, de unos y otros, pero la realidad de los mexicanos no es la misma, porque las cosas se han agravado en cuatro años, se han agravado mucho y no hay soluciones serias a los grandes problemas nacionales. Todos, de alguna manera o de otra, tenemos experiencias. Hace algunos meses yo vine a esa tribuna para llamarle la atención a los diputados en el sentido de que en Mexicali estaban pagando tarifas eléctricas muy altas, que a veces excedían lo que ganaban los trabajadores. Esta Cámara designó a la Comisión de Energéticos para que convocará un foro en Mexicali. Fuimos, escuchamos a todos, empezando por el gobernador del estado, y se vio que efectivamente éste era un problema muy grave, después la Comisión de Energéticos se entrevistó con el Secretario de Hacienda, en diversas ocasiones hicimos público este problema ¿y que paso? La verdad es que durante más de 100 días en Sinaloa, algunos usuarios han tomado las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad. el Gobierno del Estado les propuso subsidiarlos con el 25%. El Gobierno de Baja California los ha subsidiado, desde hace tiempo, con el 32%, entre el Gobierno Federal y el gobierno del estado. El Secretario de Hacienda se comprometió ante la Comisión de Energéticos y ante los usuarios, que ellos estudiarían el problema de verdad y que cobrarían con base en la tarifa del 1985, después inventaron que era con base en la tarifa de 1985, pero tomando en cuenta los aumentos de salarios y finalmente a los sinaloenses, les dieron un subsidio del 26%, uno por ciento más de lo que les habían prometido hace 100 días; a los bajacalifornianos les dieron un subsidio de 2.5%, respecto de lo que tenían; es decir, se burlaron de ellos, y los problemas siguen igualmente graves y están esperando el lunes próximo, para ver qué les resuelven y cuánto les van a cobrar para 1987.

Ya hemos afirmado aquí, que muchos de ellos no pueden pagar, que van a tener que cortar la luz, y que l año próximo vamos a ver a varias ciudades de México en la obscuridad, con todo lo que esto implica, con todas las consecuencias de esto.

Uno se pregunta, en este ambiente de frivolidad en que se tiene profundo desprecio para los mexicanos, que acuden a las oficinas gubernamentales para resolver sus problemas, ¿qué es lo que está pasando? ¿es la inconsciencia política o es la decisión de cambiar la vida de esta país hacia condiciones sociales y políticas que no eran extrañas al paso de los últimos 50 años? Porque a

veces, yo creo que esto es con toda intención, porque no es posible que se pronuncien discursos describiendo una sociedad ideal y afirmando que con la política que hemos establecido, vamos a mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo; y aún personas progresistas, democráticas se ven obligadas a utilizar un lenguaje extraño, donde el optimismo que manifiestan choca profundamente con la realidad.

¿Cuál es nuestro problema? No son los términos de este presupuesto, sino qué ha ocasionado esta política; que estamos al margen de la producción agrícola, eso es lo que ha ocasionado, que hay muchas tierras abandonadas como lo hemos afirmado, que hay muchos establos vacíos, que se están cerrando porquerizas, se están vendiendo vacas lecheras para el rastro, que se están acabando las granjas de pollo, de gallinas ponedoras. Por todo el territorio nacional sobran instalaciones, ¿por qué? porque no es costeable, porque el alimento en manos del extranjero se ha elevado tanto que ya no se puede sostener eso y tanto en la agricultura como en la apicultura, como en la ganadería, cada día se reducen las posibilidades de creación de los mexicanos, no encuentran qué hacer, porque las inversiones y los gastos corrientes no compensan de ninguna manera las pequeñas ganancias que se obtienen y frente a esto se dice, que aumentan los presupuestos para el desarrollo rural, así los aumentarán un 20% más, no un 2% tendrían que restablecer una serie de empresas medianas, pequeñas, en el campo, que han cerrado ya sus puertas.

En estas condiciones, qué es lo que se antoja pensar, que se está sirviendo al extranjero conscientemente para que sean los productos del extranjero los que tengamos que adquirir en este país, los que tengamos capacidad de compra, ¿de eso se trata? ¿de acabar con todo lo que estamos construyendo en el país? Lo

demás son expresiones, para justificar un voto salir del paso y adelante, sin ninguna responsabilidad.

Yo creo que nosotros debiéramos meditar, uno ve aquí la cifra, los presupuestos 1 billón 58 mil 494 millones para agricultura, esta inversión del pueblo mexicano, realmente va a contribuir a sembrar las tierras en este país, no a contribuir a eso, va a contribuir a favorecer a miles y miles de burócratas desligados totalmente del campo, el único símbolo de la abundancia en el campo es la figura del Secretario de Agricultura, de ahí en huera no hay nada, hay una resequedad total y eso tendríamos que verlo, 1 billón 58 mil 493 millones si cerráramos la Secretaría de Agricultura y si dedicáramos este dinero a la inversión en el campo saldríamos ganando de manera extraordinaria, no perderíamos absolutamente nada, no nos harían falta para nada.

No estoy recomendando correr a los empleados de la Secretaría de Agricultura, no, no se trata de eso, se trata de repartir los 30 mil ejidos que hay en este país para que contribuyan a desarrollar las pruebas productivas en el campo y que cuando menos llevarán las especulaciones del Distrito Federal al campo que de algo servirán 65 mil 504 millones, para la Secretaría de la Reforma Agraria, invertidos en el campo que hace la Secretaría de la Reforma Agraria, en beneficio de la agricultura mexicana, nada, lo único que hace es sembrar conflictos para tratar de justificar su existencia, si todo este dinero lo dedicáramos a la producción en el campo - lo mismo como lo dije alguna vez desde esta tribuna - , lo que se invierte en el Banco de Crédito Ejidal y en la Aseguradora Nacional, cambiaría la vida de México.

Nosotros necesitamos dar soluciones radicales ante problemas muy serios que está viviendo el país y mientras no tengamos campesinos con ingresos, no vamos a tener tampoco industrialización en este país y mientras nuestro pueblo no tenga capacidad de compra, ¿cómo se va a desarrollar a México? porque con esta política que se ha estructurado, es para que una minoría de privilegiados se convierta en un mercado cautivo de los productos agrícolas industriales de los Estados Unidos de Norteamérica, de eso se trata y a eso se ajusta todo este presupuesto; por donde le vean, 86 billones de presupuesto ¿y cuánto dedican para los gobiernos de los estados? 4 billones y dicen que están descentralizando la inversión, con 4 billones de 86 billones, si debiera de ser al revés, debieran estar invertidos en los municipios 50 billones, 30 en los gobiernos estatales y el resto en la Federación, así debiera ser, porque todo mundo sabe que lo que se proyecta en la Federación, no llega nunca a la provincia y cuando llega, llega a nivel de mensajes burocráticos, todo mundo sabe absolutamente que lo que se invierte en un municipio se multiplica por 10, 15 veces, respecto de lo que se consigna en la Federación y aún en los estados.

Yo creo que nosotros debiéramos manejar un lenguaje más real, no estar en el mundo de la fantasía, esa fantasía en la que se ha metido el gobierno, pero no por ignorancia, sino muy conscientemente, coincidiendo para no decir dependiendo, coincidiendo con lo que se dice en el plan BacKer.

Qué casualidad que nuestra política económica coincide tanto con el Fondo Monetario Internacional, coincide mucho, yo no creo que los ideólogos del Fondo Monetario Internacional, sean nuestros economistas, sería una gran

pretensión, yo pienso que es el Fondo Monetario Internacional el que impone aquí las decisiones, en última instancia y que hace 4 años, antes también, pero no en las mismas proporciones de hoy, hace 4 años interpretes y fieles de esa política de los países altamente desarrollados, que sojuzgan a los países acreedores en desarrollo como le llaman y a veces dependientes en mucho, del imperialismo.

Aquí nosotros hablamos, sin tomar en cuenta hechos concretos. Para dónde vamos, ya se explicó aquí reiteradamente que la composición del gasto público en porcentajes es el siguiente: el gasto programable en 1981 era de 69.8 y de servicio de la deuda era 23.6; en 1982 era de 55.3 y el servicio de la deuda del 40%; en 1983 el gasto programable era de 51.0 y el servicio de la deuda 42.4; en 1984 el gasto programable era de 53.5 y el servicio de la deuda el 39.6; en 1985 el gasto programable era 52.5 y el servicio de la deuda 40.6; en 1986 el gasto programable es de 42.1 y el servicio de la deuda 53.4; en 1987 el 38.9 era el gasto programable y el servicio de la deuda está calculado en el 55%, según los cuadros que han preparado los asesores de la fracción parlamentaria del PSUM.

Yo creo que está muy claro hacia donde vamos y aquí se han vertido elogios sobre la deuda externa, yo creo que por sentido común habrá que ser muy discretos; yo entiendo que la gente que gobierna puede cometer tonterías, pero presumirlas, me parece un exageración, no creo que así deba ser eso, sinceramente, porque es bueno endeudarse, nosotros vivimos en un mundo interdependiente, efectivamente, un país cualquiera puede adquirir una deuda, pero depende para lo que la quiera, se adquiere una deuda para desarrollar sus fuerzas productivas y tiene capacidad para pagarla, bueno, eso forma parte de una operación normal que se debe realizar en función de un programa económico que pueda favorecer a un pueblo, pero endeudarse irracionalmente hasta no tener capacidad de pago, yo creo que eso no le favorece a nadie, ni nadie tiene por qué presumir esto, dicho con toda franqueza y las consignas a veces convierten a los hombres inteligentes en no inteligentes por momentos y se exhiben en esta tribuna.

Yo entiendo que uno de los grandes problemas de nuestro pueblo es la deuda externa, claro que si vamos a la esencia de las cosas, el problema real de esta sociedad es que es una sociedad capitalista, es ese el problema real y todos los participantes del capitalismo no pueden compartir esto seguramente, pero entiendo que solamente - como lo he repetido muchas veces en el régimen socialista - , se podrán resolver los problemas de nuestro pueblo o se empezarán a resolver o se planeará la forma de resolver los problemas, ni siquiera habrá que resolverlos de inmediato, porque así como están dejando al país yo creo que ni en un sistema idealizado, un ciento por ciento se puede salir fácilmente del asunto, porque lo están dejando muy mal para todos. Yo creo que aquí se podría aplicar la frase de Don Juan Tenorio: "lo han dejado inutilizado para vos y para mí".

Yo creo sinceramente, señores diputados, que esta discusión privada que tenemos en la Cámara va a ser la discusión de los próximos años en las plazas públicas, va a ser la discusión a fondo de los mexicanos y cuando se éste discutiendo por todos los mexicanos estos asuntos con cierta familiaridad, entonces es cuando va a cambiar la vida del país, porque todavía hay capacidad de encerrar estos asuntos y hacerlos del patrimonio de una minoría selecta, todavía estamos en el Templo de Isis, pero estos temas saldrán al pueblo, se discutirán a fondo y cuando la mayoría de los mexicanos los comprenda plenamente, entonces el pueblo sí sabe dar soluciones en su momento oportuno y la solución no va a ser endeudarse más, la solución no va a seguir siendo aumentar los sueldos de los funcionarios públicos de alto nivel a 2 millones de pesos, esas no son las soluciones que el pueblo va a ofrecer, la solución va a ser invertir todos sus recursos, no mirando hacia el exterior, sino fundamentalmente mirando hacia adentro.

Algunos piensan que si cancelamos la deuda nos van a invadir los norteamericanos, algunos piensan hasta en eso, que nos van a invadir los norteamericanos, los norteamericanos no se atreven a invadirnos, no se atreven a invadirnos militarmente, porque invadidos económicamente estamos desde hace mucho tiempo, bien invadidos, pero militarmente se atreverían a invadirnos, yo pienso que no, no es fácil eso, lo piensa mucho Nicaragua, lo piensan mucho en Cuba, lo pensarían más en este país, algunos piensan que nos moriríamos si no recibimos los productos norteamericanos, México tiene recursos, tiene muchos recursos de carácter natural y humano, una gran cultura y una gran experiencia técnica y científica que cuesta servicio de su pueblo, puede salir de grandes problemas, nosotros no hemos propuesto, algunos de nosotros no hemos propuesto la moratoria de la deuda, que crearía intereses sobre intereses y se haría más impagable todavía esta deuda de lo que actualmente es, hemos propuesto la cancelación de la deuda y, no como un acto infantil ingenuo, arbitrario, temperamental, sino establecer una política que vaya concediendo a la unidad de todos aquellos que se encuentran en las mismas

condiciones nuestras y que tiene forzosamente para sobrevivir, que cambiar el sistema económico internacional vigente, un nuevo orden económico internacional se impone, porque ningún pueblo puede resignarse a ser esclavo de otro. La esclavitud ha sido un fenómeno combatido desde que apareció en la humanidad y un pueblo esclavo no puede resignarse a serlo eternamente y esta es una forma de la esclavitud, es una forma del nuevo colonialismo.

Hace 4 años que cambiaron cualitativamente las cosas desde el poder público, por eso aquellos que hablan de un estado revolucionario en México, debieran meditarlo más. La legislación misma ha cambiado, antes teníamos el orgullo de decir que todas las expropiaciones que se hacían era para el interés público mexicano, que el estado está obligado a servir al pueblo, a las organizaciones sociales, a la nación en su conjunto, pero ahora con las reformas constitucionales que se hicieron, está obligado a servir a los particulares; y es a los particulares a quien está sirviendo exactamente, es a los monopolios a quien esta sirviendo el estado mexicano.

Todo tiende a esto, cuando uno ve la lista, simplemente de las entidades paraestatales susceptibles de capitalizar pasivos, cuando uno ve que pueden comprar acciones de estas empresas endeudadas los extranjeros y lee los nombres, uno empieza a considerar todas las conquistas que se han venido abajo, cuántos esfuerzos del pueblo mexicano para pretender estructurar un sistema que lo defendiera del Imperialismo y que elevara sus condiciones de vida y con qué facilidad están rematando los esfuerzos de 50 años de este pueblo, cuando menos.

Se puede comprar - y hay algunos diputados que son muy ricos en esta Cámara, yo conozco algunos que no los matan por mil, dos mil millones de pesos - , se pueden comprar acciones en aeronaves de México, pueden comprar los extranjeros, Altos Hornos de México, Celulosa del Pacífico, Cloro de Tehuantepec, Compañía Industrial de Ayotla, Diesel el Nacional, Dina Comatur Nacional, Dina Rocuel Nacional, Estufas y Refrigeradores Nacionales, Exportadora de Sal, Fábricas de Papel Tuxiepec Fertilizantes Mexicanos, Fibras Nacionales de Acrílico, Fundidora Monterrey, Hules Mexicanos, Inmobiliaria Hotelera y el Presidente Chapultepec, S. A., Manufacturas Electrónicas, S. A., Movaro, S. A. de C. V.; Mexicana de Autobuses, S. A. de C. V.; Mexicana de Papel Periódico, Minera Carbonífica Río Escondido, Minera del Norte, Moto Diesel Mexicana, Motores Perkins, Nacional Hotelera, Polietileno y Derivados, S. A. de C. V., Productora e Importadora de Papel S. A., PIPSA, Productora Mexicana de Tubería, Productora Nacional de Papel Despintado, Raciny Rin, Refractarios, Siderúrgica Lázaro cárdenas, las Truchas, Sicartsa, Sosa Texcoco, Teléfonos de México, Tracsomex, Transportadora de Sal, tubacero, S. A., es decir, todos estos esfuerzos de los revolucionarios mexicanos, aquí se rematan como si fueran de propiedad particular, como si no hubiera historia alrededor de todo esto y se vienen a repetir los mismos argumentos.

En la Yesca, municipio de Nayarit, un presidente municipal informaba las mismas cosas intranscendentes que se pueden informar en un municipio pequeño, como había multado a los dueños de los puercos que no los había enchiquerado o amarrado, como había multado a los que no barrían las calles y borrachito decía lo mismo del año pasado; en eso llegaba un policía, lo cargaba para llevarlo a la cárcel y decía lo mismo del año pasado. Así estamos nosotros, es lo mismo del año pasado, nada más que cada año que pasa se agravan más las condiciones de vida de nuestro pueblo, estamos abriendo para bien o para mal el camino de la insurgencia, eso es lo que estamos construyendo, algunos van a decir que somos escépticos, que somos pesimistas, que no queremos mucho a nuestra patria y por este camino se está abriendo la anarquía, hoy desde el poder público, mañana desde el pueblo, ojalá y aquí surja una verdadera revolución.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Donaldo Colosio Murrieta, en pro.

El C. Luis Donaldo Colosio Murrieta: - Señor presidente, compañeras y compañeros diputados: nos hemos inscrito para hacer uso de la palabra en lo general y dar nuestro apoyo al dictamen que sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987, presenta la comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

Hemos seguido con sumo interés y atención, los planteamientos aquí vertidos por diferentes diputados de distintas fracciones parlamentarias, fruto del pluralismo que priva en esta Cámara de Diputados. Hemos escuchado diferentes posiciones acerca del gasto público, acerca de la estructura del presupuesto, de su orientación y de los efectos que de su erogación se espera para el próximo año de 1987. Nosotros tenemos nuestro propio punto de vista, nosotros tenemos nuestras tesis que en esta tribuna y en otros foros, en repetidas ocasiones hemos externado acerca de la política económica del combate a la crisis que nos agobia y en esta ocasión quisiéramos de nuevo vertir nuestra opinión, ahora en referencia del Presupuesto de Egresos de la Federación par

a

1987; sin embargo, quisiéramos antes de plasmar nuestras opiniones, nuestras tesis, hacer algunas reflexiones acerca de los comentarios que varios diputados de distintas fracciones parlamentarias han vertido en esta tribuna.

Nuestro compañero y miembro de la comisión, Roberto Calderón Tinoco, del Partido Demócrata Mexicano, planteó básicamente tres cuestionamientos que me permitiré en torno de ellos hacer algunos comentarios.

Primer término: el compañero Calderón Tinoco hace una crítica a la política económica, en el sentido de que no hay congruencia, ni eficacia entre lo que se propone, entre lo que se hace y en los resultados que se obtienen; nosotros diferimos de esta posición, porque para nosotros la política económica de la presente administración, ha sido congruente y ha sido eficaz; la eficacia se mide en término de los retos que a toda política instrumentada le toca vencer, desde un principio la administración del Presidente De la Madrid, se planteó, como uno de sus objetivos fundamentales, el de sanear las finanzas públicas, ¿cuáles fueron las medidas que se instrumentaron? en primer término, se propuso el fortalecimiento de los ingresos, como uno de los mecanismos para reducir el grave déficit fiscal que padecía nuestra economía en 1982, se hicieron ajustes importantes en las tasas impositivas de diversos gravámenes, se han revisado gradualmente para sanear las finanzas de las empresas paraestatales los precios y las tarifas de los bienes y servicios que el sector público ofrece. Se han mejorado, indudablemente - y esto lo pudimos constatar en el análisis de la cuenta pública de 1985- , se han mejorado los sistemas administrativos para reducir la evasión y la elusión fiscal.

Todo esto, tendiente a fortalecer - como ya lo dijimos - los ingresos públicos y de esa manera, contribuir al saneamiento de las finanzas públicas, mediante la reducción de los déficits fiscales. Pero también se propuso como uno de los objetivos fundamentales, la del controlar el gasto público y en esto hemos sido testigos en esta Cámara, a través de diversos informes que el Ejecutivo ha enviado en forma oportuna, de cómo el ajuste selectivo, tanto de el gasto programable como de otros rubros, ha venido operando en este sentido de controlar el gasto Público y contribuir de esta manera al saneamiento de las finanzas públicas. La racionalización de los subsidios a las empresas paraestatales, la racionalización de las transferencias ha sido otro factor fundamental que ha jugado un papel importante en el control del gasto público.

También se planteó la reestructuración del sector paraestatal y hemos sido testigos reestructuración del sector paraestatal y hemos sido testigos y hemos podido analizar pormenorizadamente los informes que sobre las razones que orillaron al sector público, al Ejecutivo Federal, a tomar decisiones en materia de fusión, de transferencias, de liquidación de empresas paraestatales, se han venido realizando durante los últimos años. Se ha propuesto también a la sociedad mexicana un proceso intenso, profundo, de reconversión industrial, con el ánimo de haber más competitiva nuestra planta productiva, de tener mucha más eficiencia en la prestación de los servicios y, sobre todo, de concentrar la actividad del sector público en aquello que es verdaderamente fundamental, en aquello que es verdaderamente estratégico, en lo que es verdaderamente prioritario.

Otro de los objetivos y aquí quiero enfatizar, la congruencia entre lo que ha propuesto, la política económica y la eficiencia. Se ha propuesto el control de la inflación, todos somos testigos de que a fines de 1982 padecíamos una inflación que promediaba el 120%, esto mediante el programa inmediato de reordenación económica pudo reducirse aproximadamente a la mitad durante 1984 y durante 1985.

En síntesis, ha habido congruencia, ha habido eficacia, ha habido perseverancia en el planteamiento de los objetivos, en la instrumentación de las medidas y en los resultados que se han obtenido.

El compañero Calderón Tinoco se pregunta dónde están contempladas las erogaciones salariales para las empresas. Nosotros hemos consultado el presupuesto y el dictamen, éstas están contempladas dentro de un ramo, el ramo número 23 denominado "Erogaciones no sectorizadas". Sí están contemplados los aumentos salariales y es en ese ramo donde están consignados. Le preocupa al PDM que para el próximo año haya un aumento desmesurado del número de plazas con que las diferentes entidades del sector público central y paraestatal vayan a operar, nosotros queremos llamar la atención de los compañeros del Partido Demócrata Mexicano en el artículo 22 del decreto, precisamente nosotros estamos proponiendo el hecho de que el aumento de las plazas se racionalice a lo estrictamente necesario, sobre todo, en aquellas áreas de fundamental importancia como son las de educación, las de salud, las de seguridad nacional.

Hizo uso de la tribuna nuestro compañero Martín Tavira del PPS. Nosotros coincidimos con él, en el sentido de que el presupuesto es, ante todo, un documento de carácter político. Nosotros hemos dicho en otra ocasiones que más allá de las cifras, más allá de las sumas y restas aritméticas, está el hombre, el hombre a quien los programas

del sector público deben y están orientados a beneficiar. Es por ello que nosotros coincidimos en que el Presupuesto de Egresos debe de verse, ante todo, como un documento eminentemente político. Y en efecto, hay que cotejar las grandes metas de los presupuestos, del presupuesto para 1987 con los grandes postulados que nos legara nuestro movimiento social de 1910 y es por ello que nosotros queremos atraer la atención a lo que este presupuesto, a lo que este dictamen de presupuesto para el próximo año, contempla en rubros tan importantes y tan fundamentales para la sociedad mexicana, como son educación, como son salud, como son vivienda, como es el abasto, como es el sector de desarrollo rural del campo mexicano.

Pero también hay que cotejar toda política y concretamente el presupuesto con los obstáculos que durante los últimos años nos ha tocado vivir y, concretamente, con los obstáculos previsibles que nos tocará vivir durante el año de 1987, que sin duda no serán fáciles de sortear, pero que hay una estrategia para vencerlos, hay una conducción firme, serena, responsable de la política económica en México para salir adelante. Esta política está plasmada, no de ahora, sino desde el inicio de la administración en los postulados del Plan Nacional de Desarrollo. En él se fijaron con congruencia y con trasparencia los objetivos a seguir, las metas, las grandes líneas de acción a desarrollar en el transcurso de la presente administración. El plan ciertamente, no es un mapa de precisiones, pero sí contempla los grandes canales de acción mediante los cuales la presente administración ha venido actuando en materia de política económica y en ese sentido ha sido congruente, ha sido perseverante.

El presupuesto para 1987- y nos referiremos en mayor detalle - , más adelante contempla aspectos de suma trascendencia e importancia. No podemos descalificar un presupuesto que nos propone un crecimiento real de la economía para el próximo año entre el 2% y el 3%. No podemos descalificar a un presupuesto que propone el crecimiento de la inversión pública, en términos reales en aproximadamente 15% para el año de 1987.

No podemos descalificar de entrada un presupuesto que pretende la generación de empleos productivos y permanentes, la renovación de nuestro aparato productivo para hacernos más competitivos hacia adentro y de esta manera satisfacer con eficacia las necesidades del pueblo de México, pero también más competitivos hacia afuera, en donde nuestras exportaciones cobren el terreno que legítimamente le corresponde. También no podemos descalificar un presupuesto que se propone, el fortalecimiento del salario real de la clase trabajadora, mediante el abatimiento gradual, pero firme de la inflación y el mejoramiento del salario nominal.

El diputado Martín Tavira hace algunas alusiones al hecho de que el presupuesto no crece, concretamente se refirió a la inversión en términos reales.

Quizá manejemos diferentes cifras, diputado Tavira; pero de acuerdo a lo que la comisión ha contemplado y ha analizado el crecimiento real de la inversión pública, en su totalidad es del 15% y si analizamos el crecimiento real de la inversión en diversos sectores, los que exportan verdaderamente, también son positivos.

Por ejemplo, en el desarrollo rural se espera una variación real de la inversión, en aproximadamente 24%, en el desarrollo regional y urbano, alrededor de 9%, en el sector desarrollo social que involucra a educación, a salud y al sector laboral, se espera un incremento de aproximadamente el 18.5% en términos reales para el próximo año. En comunicaciones y transportes un crecimiento real de la inversión en aproximadamente 8.5%; en turismo, en energéticos, en industrial, de tal suerte que nosotros tenemos a su disposición las cifras con las cuales la comisión ha venido trabajando y ha venido elaborando tanto el dictamen, como los diviesos documentos con que apoyamos el análisis de este dictamen.

Por el Partido Mexicano de los Trabajadores, el diputado Heberto Castillo, hizo algunas reflexiones sumamente interesantes; él reconoce de entrada, que el problema del petróleo ha golpeado severamente a la economía mexicana; nosotros estamos de acuerdo con su aseveración y él hace una acertada crítica al hecho de que todo país monoexportador, se ve permanentemente vulnerado a los embates del mercado internacional del producto en cuestión. Es por eso que nosotros en la comisión y nuestra fracción parlamentaria se ha pronunciado en diversas ocasiones por el esfuerzo que el Gobierno del Presidente De la Madrid, ha venido realizando para que nuestra estructura productiva se diversifique, que no dependamos, exclusivamente, de la exportación de un sólo producto, para que nuestras exportaciones no petroleras se fortalezcan y creo que las cifras con que cuenta la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, en este sentido son alentadoras porque para 1986 el crecimiento de las exportaciones no petroleras ascenderán, aproximadamente, o más bien, crecerán aproximadamente el 27% respecto a 1985 y las exportaciones agropecuarias crecerán aproximadamente el 72% con respecto a 1985.

De esta suerte, que el fomento a las exportaciones no petroleras es algo que nosotros vemos que está dando un resultado concreto. Efectivamente, no podemos continuar con una política monoexportadora y es por ello que nos pronunciamos porque se continúe este esfuerzo de diversificación de nuestra planta productiva y es por eso que apoyamos este Presupuesto de Egresos, un presupuesto que mediante la orientación sectorial de la inversión pública a los sectores energéticos, a los sectores industrial, a los sectores manufactureros, al turismo, al sector rural, al sector de comunicaciones y transportes; de esta manera es como se apoya mediante el gasto público a esta diversificación de las exportaciones no petroleras.

El diputado hace mención, al igual que otros compañeros, que también nos han antecedido en el uso de la palabra, a un hecho que es innegable, el monto que del total del presupuesto se orienta al servicio de la deuda. Nosotros coincidimos en que de entrada y a primera vista, dedicar aproximadamente 48 billones de pesos, es un monto alto, sin embargo, habría que observar con detenimiento la orientación de este servicio de la deuda y aquí yo quisiera atraer la atención de todos ustedes, compañeras y compañeros diputados, a un hecho que poco se ha ventilado y es el siguiente:

Que del total de los 48 billones que implica el servicio de la deuda, el 72% es de servicio de la deuda interna y de este servicio de la deuda interna una gran proporción más del 40% es para amortización, o sea, desendeudamiento del sector público internamente, y aquí es donde yo quisiera cotejar la aseveración que han hecho varios diputados, en el sentido de que es un alto servicio de la deuda, y por otro lado se ha expresado de que existe una fuerte restricción crediticia y de que existen altas de interés. De qué manera podemos esperar que las tasas de interés internas puedan, gradualmente, bajar si no es mediante el desendeudamiento del sector público internamente, de qué manera podemos esperar que el sector privado y el sector social cuenten con los recursos crediticios si no es mediante el desendeudamiento del sector público, internamente, de qué manera podemos esperar que el sector privado y el sector social colaboren con la recuperación económica mediante la inversión de recursos crediticios más baratos con los que actualmente se cuenta, si no es mediante el desendeudamiento del sector público internamente.

Y eso es precisamente lo que yo deseaba traer a colación en esta exposición. Efectivamente, es un alto porcentaje del servicio de la deuda, pero es un alto porcentaje del desendeudamiento que el sector público hará hacia el sector de la economía.

Indudablemente debatimos un tema de gran trascendencia, un tema de gran transcendencia para el desarrollo económico del país, el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987. Ya lo dijimos, es un tema fundamental para nosotros pues constituye uno de los principales instrumentos de política económica y en el podemos ver con claridad cómo se concretan las orientaciones de desarrollo, cómo se plasman en cifras y montos los propósitos que animan la acción del Gobierno. En este debate, nosotros de entrada, nos pronunciamos en nombre propio y de mi fracción parlamentaria a favor del proyecto de dictamen que nuestra comisión ha propuesto a esta soberanía y esta versión parte de una sencilla convicción, compañeras y compañeros diputados, estamos tan empeñados en debatir las grandes cuestiones que a veces no vemos que los asuntos nacionales van marchando; van evolucionando por la fuerza de una suma de acciones y decisiones que en su agregación nos están acercando a tener una base más firme y más segura del desarrollo, veamos lo que resulta obvio, el presupuesto, ya se ha dicho, tiene dos grandes vertientes, dos grandes rubros, el gasto programable y el gasto no programable. En un presupuesto de 86 billones de pesos, el primero se lleva 33 billones y el segundo, aproximadamente, 52 billones de pesos, y ya lo dijimos, la diferencia es considerable y de ahí han surgido algunas dudas.

Pero veamos: en qué se gasta; por qué y para qué y cómo se relaciona esta estructura presupuestal que en última instancia lo que nos debería de interesar con los propósitos de crecimiento con los propósitos de generar más empleos y con los propósitos de combatir la inflación en los próximos dos años. Son varios los puntos que aquí se han planteado, el primero es el monto del gasto no programable y su destino, a el ya hemos hecho referencia, se nos ha dicho que se privilegia el pago de la deuda, se profundiza la dependencia de México hacia el exterior y con eso se sacrifica el desarrollo del país, y en contrapartida la propuesta es declarar una moratoria unilateral y de esa manera se afirma se liberarían recursos para el desarrollo.

Yo creo que no se ha visto con cuidado la estructura del gasto no programable, de ahí que la propuesta sea general y no vaya al detalle de sus implicaciones, si el país tiene que crecer y generar empleos, necesariamente tenemos que instrumentar una doble política, una la de negociar en el exterior y que esta negociación permita mantener las relaciones con la economía internacional, reduciendo la transferencia neta de recursos al exterior y una política de desendeudamiento interna que permita bajar gradualmente

las tasas de interés, aumentar la disponibilidad de crédito y en consecuencia la inversión, no hay más instrumento para un crecimiento real y sólido que el de invertir, la negociación exterior puede parecernos insuficiente aún, pero es el mejor camino que se tiene para disponer de recursos de divisas que nos permitan importar incluso insumos y productos que tienen que ver con el bienestar de la sociedad mexicana, no negociar significaría adoptar decisiones unilaterales, elegir el camino de la confrontación y el aislamiento, cancelar posibilidades de exportación, dejar de importar, no pagar una deuda externa no nos da automáticamente las divisas que requerimos y, si en cambio, se nos cierra la posibilidad de su obtención, no sólo de las que ahora destinamos a pagar, sino también de otros productos de nuestras relaciones comerciales externas, la consecuencia sería una reducción mayor del gasto público y afectar a los sectores que con la moratoria supuestamente sería beneficiados.

Negociando se ha avanzado, negociando se tiene que seguir avanzando para fortalecer nuestros acuerdos internacionales, la negociación no está agotada, es el instrumento responsable de una relación digna con el exterior, desendeudar al sector público internamente, como condición para bajar las tasas de interés y mantener crédito disponible para invertir, no es una política caprichosa, en el monto que se destina al servicio de la deuda, ya lo dijimos, el 72% va al pago de servicios de la deuda interna, de ésta más de un 40% lo constituyen el pago de amortizaciones, ello implica que en términos reales y no obstante el financiamiento interno se logrará un desendeudamiento importante de la deuda interna, situación que permite apoyar la liberación crediticia en favor de los sectores social y privado y así inducir además una gradual reducción de las tasas de interés internas. Como se puede observar los recursos destinados al servicio de la deuda no son un capricho para pagar por pagar, corresponden a una política que atiende las necesidades de crecimiento, subordinando a ella el cumplimiento de obligaciones internacionales, primero la nación y su desarrollo. Si el argumento fuera pagar por pagar, no cabría una política de negociación internacional tan firme y decidida como la de México, no hubiera un esquema para liberar crédito e invertir, nos guste o no, el crecimiento se logra invirtiendo y éste requiere de disponibilidad de recursos, la moratoria no da recursos los comprime, las medidas presupuestales hay que ubicarlas en el contexto de lo que constituye su orientación básica, es común que nos olvidemos que vivimos en una economía que padece severos problemas, en un mundo marcado por la crisis, hoy tenemos y debemos ser una sociedad austera, atenernos a los recursos con que contamos y medir una estructura presupuestal en función del mejor uso que debemos a los mismos. No somos una nación rica, para serlo tenemos que crecer y ser más productivos. Se nos dice que el gasto es poco, para otros es mucho, que no se atienden prioridades sociales, que no vamos a crecer, si nos fijamos bien la política de gastos esta orientada al crecimiento, todos queremos que para que cada rubro hubiera más dinero, pero éste proviene de las producción y si ahí no lo generamos no lo vamos a tener, para crecer hay que invertir, tenemos en el gasto programable un aumento del 15% en términos reales de la inversión pública ello va a implicar que se puedan concluir proyectos con un alto grado de avance y que tengan un efecto multiplicador importante en los sectores social y privado.

Se va a invertir en proyectos que maximicen el empleo de la mano de obra por peso invertido y con un alto grado de integración nacional, se va a invertir en proyectos que permitan avanzar en el esfuerzo de descentralización y se va a invertir en la modernización de la planta productiva, en incrementar la productividad y en mantener la capacidad instalada para productos básicos.

Los motores del crecimiento están en la inversión, pero tenemos que distribuirla de acuerdo a prioridades y a una orientación. México requiere modernizar su planta industrial y así lo han reconocido diversos diputados que han hecho uso de la palabra, ser más productivos, generar más empleos y exportar productos, los instrumentos de política económica se dirigen a ello, en este caso a fomentar ahorro y productividad, ahorro para invertir, productividad para ser eficientes, pero estos propósitos no evitan que se reconozca que somos una sociedad con profundos desequilibrios en la distribución del ingreso, que es obligación y mandato atender a los sectores sociales más desfavorecidos y atacar por distintos medios el problema, una cuarta parte del gasto se destina a las prioridades de educación, salud y vivienda. Así se prevé continuar con los esfuerzos por abatir el analfabetismo reduciendo su índice al 6% del total, elevar el nivel educativo avanzando en la consecución de una educación básica de 10 grados, mantener la atención al 100% de los demandantes de la educación primaria, atender en educación secundaria a casi cinco millones de estudiantes y mejorar la formación profesional de los docentes en todos los niveles. En salud se ha programado extender la cobertura nacional de los servicios, otorgar asistencia social a casi 30 millones de personas, continuar la descentralización de los servicios y la elevación de la eficiencia y calidad de los mismos.

En lo que compete a la vivienda, se establece su decidido impulso a nivel nacional, contribuyendo a la constitución de reservas territoriales y programas de autoconstrucción.

No hay gasto que alcance cuando de la desigualdad se trata, somos una sociedad con profundos rezagos, pero la única fórmula es crecer para contar con recursos, pero no crecer para luego distribuir, sino ir adecuando el gasto, impulsado la inversión y al mismo tiempo atendiendo prioridades sociales. Invertir en la modernización industrial pero apoyar el desarrollo rural, captar en educación, en salud y en servicios sociales, pues ello contribuye también al desarrollo de la nación.

Esto es lo que se logra con un presupuesto transparente que otorga un mejor uso de recursos escasos.

Compañeras y compañeros diputados: tenemos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987 una orientación clara y trasparente de cuales son los propósitos del Gobierno de la República, busquémoslo en función de la situación que vive el país y de los retos que se están enfrentando, no lo hagamos en función de lo que cada uno desea que fuera, sino de acuerdo a una realidad dura y difícil que ha llevado cuatro años de esfuerzo, dominar y conducir, de acuerdo a la voluntad expresa de los mexicanos.

Este Gobierno arrancó con una propuesta clara de modernización económica y desarrollo democrático para la nación, la propuso en el Plan Nacional de Desarrollo. A partir de este momento la nación ha trabajado con tesón para lograrlo, los retos que ha enfrentado han sido múltiple, casi no hay área de la vida nacional que no haya requerido de una acción transformadora de Gobierno. Paso a paso, área por área, acción tras acción, se ha ido construyendo otro México, el México que hoy tiene mayores bases, más firmeza y más vialidad para modernizarse.

Debemos entender que a veces el éxito político no reside en los avances espectaculares o en las grandes acciones transformadoras sino en el juego que se da entre la voluntad y la realidad cambiante, en irse adaptando para orientar, en reconocer que es lo que da la realidad cambia para ajustar nuestras acciones y perseverar en la orientación y el camino que debemos seguir.

El Plan Nacional de Desarrollo ha sido una orientación eficaz, en la medida en que ha permitido mantener el rumbo, apoyado en la concertación, en la coordinación y en la negociación, es lo que constituye la columna vertebral de un verdadero sistema de planeación.

Hoy, en lo que se ha expuesto del presupuesto, se observa que el crecimiento constituye una prioridad, pero tenemos que crecer dominando y resolviendo los desequilibrios estructurales que dieron origen y alimentan la crisis económica que hoy vivimos.

Cambio estructural y reconversión industrial, más ahorro y más inversión, más empleo y más productividad, más riqueza y mejor distribuida, todo a la vez con accione en cada frente, nada ha podido ni puede quedar para otro momento, avanzar significa ser más sólidos y más firmes, dar mayor viabilidad económica y política para México.

Estos son los retos que ha enfrentado el Presidente De la Madrid, y nadie puede negar que se ha ido avanzando. 1987 será otro año de esfuerzo, de trabajo, en el que se fortalecerán acciones que llevan tiempo para madurar sus resultados, pero modificar los fisonomía del país, necesita de eso, de tiempo, y de trabajo. Las naciones no se construyen de golpe sino son el producto de la voluntad y del trabajo de sus ciudadanos.

En el trabajo está la esperanza, en el trabajo la seguridad y la confianza en el futuro. En estas condiciones la perseverancia es valor político fundamental. Aceptamos que los resultados de la política económica y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, mantienen a México en la batalla por la modernidad. Por su atención muchas gracias.

El C. presidente: - La presidencia desea informar a la asamblea que han hecho uso de la palabra 23 ciudadanos diputados y concederemos el uso de la palabra a los que la han pedido para hechos: Alvarez Padilla, diputados Jorge Alcocer, compañero Harris, Gascón Mercado, Ortiz Gallegos, el diputado Tavira y Pascoe Pierce.

Han hablado desde que comenzó este debate en lo general, Blanca Esponda de Torres para fundar el dictamen, Ortiz Gallegos para hecho, Ramírez Rebolledo para hechos, Arturo Whaley voto particular, Jesús Galván Muñoz en contra, Jorge Alcocer en contra, Máximo de León en contra, Menéndez Menéndez en pro, Eduardo Valle para hechos, Amezcua Dromundo para hechos, Jorge Alcocer para hechos, Ortiz Gallegos para hechos, Menéndez Menéndez para hechos, Amezcua Dromundo para hechos, Pedro Peñaloza para hechos, Díaz Moll para hechos, Calderón Tinoco en contra, Tovira Urióstegui en contra, Reyes

Fuentes García en pro, Heberto Castillo en contra, Pascoe Pierce en contra, Gascón Mercado en contra, Colosio Murrieta en pro y Pablo Alvarez Padilla para hechos.

No obstante que han expuesto sus puntos de vista, quienes pidieron hacer el uso de la palabra, esta presidencia concederá el uso de la palabra a siete diputados más, para hechos, después de eso preguntaremos si el asunto está suficientemente discutido, en los términos del reglamento.

Tiene la palabra el ciudadano diputado Alvarez Padilla para hechos.

El C. Pablo Alvarez Padilla: - Señor presidente, compañeros diputados: vengo a tratar de convencerlos, a ustedes, de votar en contra del Presupuesto de Egresos, que se pone a consideración de esta honorable asamblea por tres motivos. El primero es porque esto constituye un desacato a la Constitución; el segundo porque es deficitario, y el tercero porque es centralista. Voy a tratar de desarrollar las ideas alrededor de estos tres pivotes a efecto de hacerme comprender, porque considero yo que el presupuesto que se propone a consideración nuestra es un desacato a la Constitución, cuando en la exposición de motivos en 1945, el Presidente Avila Camacho proponía la reforma constitucional a la fracción VIII del artículo 73, en la exposición de motivos repito, se establecía el siguiente presupuesto básico, según al cual se proponía la reforma.

Es necesario decir al Ejecutivo, que los empréstitos se destinan a obras que produzcan, un incremento directo en los ingresos y que no se destinen a cubrir presupuestos, el presupuesto decía debe quedar satisfecho con los impuestos y no con empréstitos a fin de no hipotecar a las generaciones futuras del país. Yo quisiera preguntarles a ustedes, cuan demudado estaría aquí Avila Camacho - si estuviera presente - al pensar que está proponiéndose un presupuesto deficitario, por más de 40 billones 777 mil millones de pesos aproximadamente, en relación del presupuesto general que se pretende que aprobemos, porque los ingresos del sector central serán 26 billones 949 mil millones, los ingresos del sector paraestatal serán 19 billones 939 mil millones, todo lo cual de 46 billones 988 mil millones de pesos, y ¿cómo vamos hacer para gastar 86 billones 211 mil millones de pesos? pues simple y sencillamente endeudándonos; ¿en donde? en lo interno y en lo externo, o sea, hay que arrastrar la cobija otra vez en el exterior, hay que sufrir las vergüenzas de hacer las antesalas ante los Secretarios del Tesoro, de otros países para estirar la mano y pedirles que nos vuelvan a prestar, que nos hagan favor de esperamos, que por favor no sean malos con nosotros, que nosotros estamos haciendo bien y estamos haciendo obras buenas en nuestro país.

Qué tremendo, qué catástrofe, está sobre nuestra cabezas en este momento, yo quisiera ser más optimista pero caray, es terrible lo que esta ocurriendo en este momento. Yo no sé a raíz de que embarga tan sano optimismo al diputado Rodolfo Menéndez, tal vez quiero explicarme yo que ese optimismo le nace de cuando era director de Cordemex, una empresa que nunca ha funcionado en forma deficitaria, tal vez, que siempre ha tenido, nunca ha tenido pasivos, siempre ha habido un activo, nunca ha habido números rojos siempre ha habido números verdes, ¿será por esto que el diputado Menéndez es tan optimista? Es bueno que a fin de año, en estas ocasiones sobre todo en un 28 de diciembre seamos optimistas, pero no es sano que rayemos en la insensatez y a eso los invito a ustedes.

Lo que se pretende hacer es anticonstitucional, no responde ni a la exposición de motivos, a la idea que se tuvo al hacer la reforma constitucional puesto que se pretende destinar parte del endeudamiento, precisamente, al gasto corriente, al gasto público y no para inversión que produzca y además el presupuesto como ya vimos es deficitario y esto queda plenamente comprobado. Finalmente el presupuesto es centralista, los pobres estados de la República, las pobres entidad federativas, los pobres patitos feos, seguiremos padeciendo, seguiremos al margen de las altas decisiones que se toman en las grandes esferas, en las delicada, en las casi celestiales esferas gubernativas, seguiremos padeciendo a ve qué nos va a llegar, a ver cuándo nos va a llegar y a ver en qué montos nos va a llegar, no es posible continuar con esta situación compañeros, si somos responsables y analizamos la situación el presupuesto contraviene en forma explícita los supuestos y la letra de la fracción VIII del artículo 73 constitucional.

El presupuesto es centralista, puesto que pretende resolver fuera de los criterios de los estados, problemas que ni siquiera conocen y además es inflacionario y esto queda planamente probado de todo lo cual debemos necesariamente deducir que no es de aprobarse y que responsablemente debemos estar en contra de aprobar este presupuesto por las razones inmediatamente asentadas. Muchas Gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Jorge Alcocer Villanueva, para hechos.

El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Señor presidente, señores diputados: quiero referirme en esta intervención en lo general a cuatro afirmaciones que hizo el diputado Colosio y a una última que volvió a repetir ahora el diputado Padilla de PAN, en relación al presupuesto.

Primero: sobre liquidación de empresas, liquidación, fusión, transferencia o venta de empresas por parte del sector público; yo creo que es tiempo de que entráramos a analizar, más bien creo que ya se nos fue el tiempo para entrar a analizar con detalle estas cosas, sólo pongo el caso que conocimos hace unos cuantos días, el caso de Acros, empresa que era propiedad del sector público, que en el informe que presentó la Secretaría de Programación y Presupuesto a la Cámara, se dijo que era una empresa rentable, que era una empresa cuya sobrevivencia estaba garantizada, con su futuro decidido y en cuanto es trasladada al sector privado ante la huelga que hacen los trabajadores, los nuevos dueños, el Grupo Vitro, la declara en quiebra, y la declara en quiebra a partir de los números rojos que supuestamente dice Vitro, tenía ya la empresa Acros, y entonces ahí tenemos un problema, ¿a quien le creemos? Le creemos a Programación y Presupuesto en el informe que le dio a la Cámara diciendo que esa empresa era rentable y con viabilidad asegurada o le creemos al Grupo Vitro y al juez que le dio al Grupo Vitro la declaración de quiebra; porque ahí hay algo turbio al menos, primero.

Segundo: erogaciones no sectorizables, durante algún tiempo en la LI Legislatura, sobre todo, se tuvo un debate sobre el presupuesto en relación a los ramos, había dos ramos que siempre llamaban la atención del Congreso, que eran no sectorizables, y que siempre tenían montos altos y esa era una crítica permanente y en uno de los presupuestos finales de la LI Legislatura y ya en los de la LII también, estas partidas no sectorizables tendieron a disminuir sustancialmente, porque el Congreso consideraba que era imprudente, que no era aceptable, que el Ejecutivo se reservara montos tan grandes, para aplicarlos a su arbitrio, lo cual contravenía la disposición constitucional de que corresponde al Congreso, autorizar la aplicación del gasto, y sin embargo este año, la partida "erogaciones no sectorizables es la más alta de la historia, 4 billones de pesos, se dice que es para la bolsa del aumento salarial pero eso es improcedente también porque deja entonces al arbitrio del Ejecutivo el monto del aumento salarial y nunca sabemos a ciencia cierta ni siquiera en la cuenta pública el uso completo que se le da a esa partida, nosotros estamos en contra de que en el presupuesto aparezcan erogaciones no sectorizables, porque creemos que esto vulnera las atribuciones del Congreso.

Sobre el crecimiento de las exportaciones no petroleras, a que se refirió el diputado Colosio, nosotros quisiéramos compartir su optimismo, sobre este crecimiento, pero tenemos la impresión de que este crecimiento de las exportaciones no petroleras, obedece mucho más a la situación de crisis interna y de caída del mercado interno, motivado por el deterioro del ingreso salarial y campesino, que a una auténtica reconverción, digámoslo así, hacia la exportación en el momento en que la economía empiece a crecer, si es que empieza a crecer veremos hasta donde este crecimiento de exportaciones no petroleras tiene una base sólida o si bien es producto exclusivamente de una situación coyuntural en la cual como producto de la crisis, la producción busca mercado externo.

Tenemos la sospecha de que la hipótesis correcta es de que esto es un fenómeno exclusivamente coyuntural. Y por último sobre las observaciones del diputado Luis Donaldo Colosio Murrieta, dice él: la partida de deuda externa es muy grande, pero cuidado, porque dentro de la partida para deuda interna más del 40% es para amortización de la deuda interna. Sí, pero lo que no analizó es por qué se da esa situación.

El año pasado no hubo financiamiento externo, prácticamente se cerraron los mercados y entonces hubo que aumentar extraordinariamente el financiamiento interno. Ahora la compensación de reducir el endeudamiento interno y amortizar es porque hay 9 mil millones de dólares en el exterior entonces en términos netos salimos perdiendo, porque le debemos más al exterior y quedamos más vulnerados frente al exterior y además el diputado Colosio Murrieta, creo yo con todo respeto, comete un error al pensar que el desendeudamiento interno va a generar caída en las tasas de interés. No, porque no es vía de demanda de crédito como se están estableciendo las tasas de interés diputado Colosio Murrieta, si así fuera sería la competencia por el crédito lo que determinaría la tasa pero en el caso de México es la creencia de que hay que darle al ahorrador una tasa de interés positiva que evite que se mueva hacia dólares y saque sus capitales. Entonces lo que está empujando las tasa de interés al alza no es la competencia por el crédito, sino es la política del Banco de México de liberalizar el control de cambios, de aumentar la tasa de interés pasiva y de esa manera impactar las tasa de interés activas, mientras no se desactive una cosa no se puede desactivar la otra. Por tanto voy a terminar ya su diagnóstico, diputado Colosio Murrieta, me parece que queda sujeto a severo cuestionamiento.

Y finalmente, dice el PAN que el presupuesto es inflacionario. Señores de dónde va a ser inflacionario este presupuesto, pues se tiene superávit real, sino hay de parte del gobierno, exceso de gasto, tiene superávit real dense cuenta al menos acepten, que la pretendida hipótesis de que el déficit público es el que genera la inflación no tiene en México desde hace tres años el menor sustento. que lo que genera la inflación son las tasas de interés, el tipo de cambio cada vez más elevado y una política de precios del sector privado avorazada intentando adelantar el fenómeno inflacionario. es ahí donde hay que desactivar la inflación y no seguir achacándole al gasto público un vicio que no puede ser demostrado a la vista de los datos.

El C. Jesús González Schmal (desde su curul): - Que es lo que produce precisamente las altas tasas de interés en la devaluación permanente de la moneda, sino es el déficit público en su opinión, la cual es la causa del origen.

El C. Jorge Alcocer Villanueva: El origen del déficit público tan elevado, diputado González Schmal, está en tasas de interés externas que el Gobierno mexicano acepta pagar y en tasas de interés super elevadas más allá de cualquier previsión razonable que hace que teniendo superávit entre los ingresos y gastos gubernamentales antes de la deuda, esas tasas de interés sean las que obliguen a un gasto excedente, pero entonces el origen no está en el déficit público, el déficit público es tan elevado como consecuencia de la inflación. Aquí se nos ha alterado los factores casuales y eso es lo que ustedes no han querido entender.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Oswaldo Harris Muñoz, en los términos del artículo 102 del reglamento.

El C. Oswaldo Harris Muñoz: - Gracias señor presidente: bueno volvemos nuevamente a lo de la deuda y sus servicios que según esto sirven para el desarrollo del país, yo creo que ya basta de seguir con este tipo de argumentos, porque definitivamente en cualquier lugar, en cualquier negocio, en cualquier empresa donde se pide un préstamo y hay desarrollo, al crecimiento, ese préstamo se puede pagar y por lo tanto la deuda debe disminuir, y lo que tenemos aquí en México es desde hace muchos años un incremento permanente de la deuda. O a la mejor esta es la predicción de que ahora si este va a ser el último aumento de la deuda, y por lo tanto, va a realmente crearse desarrollo para poder empezar a pagar esa deuda según ustedes, y entonces si, disminuya ya no sólo en términos absolutos o en términos reales como ustedes lo manejan, sino simple y sencillamente haya riqueza en el país.

Dudamos mucho de que con este Presupuesto de Egresos se vaya a lograr, esto. El otro punto que me gustaría comentar es el problema de las exportaciones. Vamos a suponer que efectivamente la política gubernamental ha sido la que ha hecho que se aumenten las exportaciones, no como lo habría dicho aquí el diputado Alcocer, yo voy a suponer que efectivamente funcionó la política del Gobierno y las exportaciones aumentaron.

Nos decía que las exportaciones de manufacturas aumentaron el 27% y las agropecuarias el 76%. Por principio de cuentas, ya hemos dicho aquí en varias ocasiones que si bien se redujeron las importaciones de granos, también disminuyó la producción de granos básicos y sí aumentaron las exportaciones, quiere decir que se está apoyando a sectores. que están sembrando o están criando ganado, productos pecuarios para la exportación. Los grandes terratenientes y ganaderos; y si se está aumentando las exportaciones cuando en el país han disminuido, hay una recesión de tipo industrial, hay menos consumo interno, quiere decir que indirectamente se está pensando en una gran maquiladora para nuestro país, no se está produciendo para el consumo interno, se está produciendo para exportar.

Desde el Partido Mexicano de los Trabajadores, ya hemos planteado la necesidad, de que una de las medidas que se debe tomar, es precisamente producir para el consumo interno, además de otra serie de medidas que deben ir conjuntamente con esto, así es que se está aceptando realmente, que se va a hacer de México una gran maquiladora con estos datos que nos acaba de proporcionar el diputado Colosio.

El C. presidente - Tiene la palabra el ciudadano diputado Gascón Mercado, en los términos del artículo 102 del reglamento.

El C. Alejandro Gascón Mercado: - Señoras y señores diputados: yo creo que es necesario precisar algunas expresiones que se dan en la tribuna, por diputados de la mayoría.

Dicen - por ejemplo - ,"el crecimiento se logrará invirtiendo" y todo lo traducen a una operación de carácter financiero, en relación con el exterior, yo creo que el crecimiento de este país, se logrará, si entregamos la tierra a los campesinos, damos crédito y compramos sus productos a un precio adecuado, se logrará si damos facilidades para el desarrollo de la industria pequeña, en el campo y la ciudad y creamos una serie de estímulos para la mediana industria.

Se dice "la moratoria no da recursos". Algunos de nosotros no proponemos la moratoria, proponemos

la cancelación de la deuda, y luego se expresa que entonces no tendremos importaciones, porqué se está pensando, en que somos un país dependiente de los Estados Unidos de América y que fuera de los norteamericanos, no podemos entrar en relaciones económicas con ningún otro país del mundo.

Se dice "nosotros debemos ser una sociedad austera", a mi me parece bien, pero la austeridad tiene que partir de aquellos que tienen de sobra todo, no de los que no tienen nada, porque a ellos desde hace siglos la austeridad les llegó. No somos una nación rica, somos una nación rica; muy mal conducida con un desperdicio de recursos de todo carácter, pero en el momento que organizaremos las cosas bien, seguramente los mexicanos podríamos resolver nuestros problemas.

Para crecer hay que invertir, pero sobre todo una nueva visión, de la organización del trabajo de la gran mayoría, en favor de una minoría de privilegiados; México requiere modernizar su planta industrial, ¿para quién? y planta industrial ¿de quién?, porque si vamos a modernizar la Ford que se instalo en Hermosillo con todas las facilidades, para que los norteamericanos puedan saquear con mayor facilidad nuestro país a cambio de tener mano de obra barata.

¿Ese es el tipo de modernización que queremos?, sólo queremos ser el escenario de la modernización de la industria norteamericana y de otros países, somos una sociedad con profundos rezagos, pero en los últimos años, en los últimos 15 años en vez de avanzar, hemos retrocedido, exportaciones no petroleras, se han estimulado fundamentalmente de los inversionistas extranjeros que van a exportar desde México.

A mi no me preocupa la deuda interna, en un momento dado cuando un gobierno popular democrático esté en el Palacio Nacional, pues cambia de billetes y puede conducir los ahorros de los mexicanos por el camino que considere conveniente. Es la deuda externa la principal preocupación que nosotros tenemos en este momento el país tiene que crecer y generar empleos, poner a producir toda la tierra con los estímulos de los que yo hablaba, da 5 millones de empleos rápidamente, a 5 millones de campesinos que no tienen tierra.

No debemos entrar a la confrontación y al aislamiento, lo que nosotros estamos centrando en una confrontación violenta con esta deuda externa y nuestros acreedores y deveras debiéramos evitar el aislamiento con los países que se encuentran en las mismas condiciones de México y, que son con los que tenemos que luchar. Negociando se ha avanzado, se ha avanzado hacia atrás, porque los avances de un país se miden por las condiciones de vida de su pueblo no hay ninguna otra forma de medir las cosas. Primero la nación y su desarrollo para quien para los extranjeros, para sus aliados que son una minoría en el país. Y, luego se habla del Plan Nacional de Desarrollo, la verdad es que en este país no se ha operado ningún plan. El único plan firme, fuerte, es el plan de barrancas un accidente geográfico que hay entre Magdalena Cabrisco e Ixtlán Nayarit.

De ahí en fuera no hay ningún plan, las naciones no se construyen de golpe, pero tampoco se construyen golpeándola como se le ha golpeado fuertemente, los últimos cuatro años señores diputados todos los que estamos aquí, yo creo que vamos a tener un feliz año nuevo; pero la mayoría del pueblo, no tiene ninguna posibilidad de pasarla bien. Feliz Año Nuevo, señores diputados.

El C. presidente: - Tiene la palabra, el ciudadano diputado Ortiz Gallegos, en los términos del artículo 102 del reglamento.

El C. Jorge Eugenio Ortiz Gallegos: - Gracias señor presidente de la Cámara. Hay un personaje en la obra de Luigi Pirandelo, de nombre Serafino Subio cuyo oficio de actuar automáticamente en un sistema de reflejos, ya previstos y programados, de manera que cuando hace su trabajo al terminarlo sin volver a la realidad de lo que está sucediendo a su alrededor, mueve una palanca y acciona el aparato de exposición fílmica que maneja, este fenómeno de Serafino Subio, ha sido comentado en muchos aspectos de la vida contemporánea y equivale a la forma de estar programadas las actividades humanas con sujetos, que están subordinados a un programa.

En momentos repetitivos de todo este largo debate del día la presencia de los diputados del partido oficial, es un reflejo condicionado de aquella personalidad al automatismo con el que trabaja Serafino Subio, sus defensas son reiterativas y repetitivas como en el disco rayado que estuvo previamente escrito. Cuando hablamos de que la inflación esta destrozando, este país ellos afirman; si está destrozando este país, pero por esto este presupuesto tiende a resolver el problema de la inflación. Este disco lo hemos escuchado en 1985 y se escucho en 1984, y 1983

y viene desde los años de los setentas, y lo cierto es, que esa lucha y esa conciencia de la inflación, significó que durante el régimen de seis años en Echeverria, ya se ha dicho, la inflación fuera de un promedio de 15% anual. Que la de López Portillo, alcanzará el 35%, el doble del régimen anterior. Y que inclusive el PIB del régimen de López Portillo que fue en 1982, alcance casi el 130%. Ahora en sólo cuatro años este régimen tiene proyectado y establecido un sistema de inflación mucho menor y la verdad es que ha llegado al 80% promedio y que tiene ya un PIB, cercano al del tiempo de 1982, de López Portillo, de 105%. Y cuando se reclama que estas son promesas y cuando se reclama que son promesas el disco repite son planes, planes, planes, planes. prometemos. Prometemos, prometemos; nos prometemos, nos proponemos, nos proponemos, pero nunca hay un reconocimiento específico de que los años anteriores se equivocaron y la posibilidad de establecer aquí que otra vez se van a equivocar esta lucha estéril que estamos aparentemente jugando, y defendiendo; esta lucha en que estamos envueltos no quiere decir que nosotros no tengamos la razón. Tenemos la razón, pero nos encontramos frente a la maquinaria que vuelve a repetir una y otra vez el mismo disco rayado: es que si no lo hubiéramos hecho de esta manera estaríamos peor, estaríamos peor. En la conciencia de México está ya claro, que ustedes seguirán repitiendo su disco promesas, promesas, promesas, en vez de entrar a fondo en la discusión y en el análisis de lo que aquí venimos a complementar.

Frente a sus expresiones constantemente reiterativas de disco rayado, es nuestra obligación en nombre del pueblo de México volver a plantear una y otra vez y cuantas sea necesario que ustedes están equivocando que sus programas y sus planes, y su programa de leyes no ha sido suficientemente realizado, está desprovisto de criterio y en su ejercicio y en la forma como está planteado, va a significar los mismos resultados de una crisis que ustedes están alimentando, continuará la inflación, continuará el déficit público, continuarán los endeudamientos, y aquí hemos señalado en todos los aspectos económicos de esta Ley de Egresos, que ustedes no están diciendo verdades, sino que están repitiendo el mismo disco rayado.

Es importante, además señalar, a propósito de alguna intervención de un diputado de la oposición, de la izquierda, decir que el déficit del Gobierno, no es el que causa la inflación, en este instante, puede tener sentido, el déficit es tan crónico ya que la inflación puede no ser exactamente la consecuencia del déficit que vino en 1986 o que vendrá en 1987, pero no seamos sujetos y esclavos del momento de la coyuntura, el déficit no comenzó hoy, como no comenzó hoy la deuda. El mal crónico en que estamos envueltos, de la inflación, es proveniente de la enorme deuda que en este instante alcanza a ser la deuda más grande que tenga ningún país del mundo según los recientes comentarios de la prensa internacional, y eso se debe específicamente a que desde los comienzos de la famosa docena trágica, en este país nuestro, al Gobierno se le ocurrió que con gastar dinero así fuera prestado, con eso resolvería los problemas de México, daría empleo y habría un crecimiento constante de la renta nacional.

Ahora volvemos a escuchar el disco rayado en boca del diputado Menéndez "haremos, haremos, haremos" y en un momento decir, pedir más prestado si es necesario para seguir creciendo, otra vez.

Cuando señores, podemos ofrecer un país que haya crecido en estos cuatro años cuando en vez de que el producto interno bruto, señale crecimiento hay retroceso, ya se que ustedes vendrán a repetir no con razones sino con los mismos argumentos de su dictamen, con el mismo sistema con que lo han hecho todo este día, a repetir: "haremos, haremos, haremos", el mismo disco rayado que el pueblo de México ya no les acepta y ya no les cree. Buenas tardes.

El C. presidente: - Tiene al palabra el ciudadano diputado Píndaro Urióstegui del PPS, en los términos del 102 del reglamento.

El C. Píndaro Urióstegui Miranda: - Señor presidente, compañeros diputados: no se si fuimos condenados o premiados, al venir a esta Cámara, a incursionar por los intrincados caminos de la economía política, quizá fuera útil inventar una nueva isla de utopía, en donde la ciencia económica se redujera a una simplicidad y una sencillez que todo mundo pudiera entender; pero bien, estamos condenados a andar estos parajes de los problemas económicos de la nación, y vamos a entrar a algunos hechos y cuestionamientos.

En primer lugar en nombre de la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista, queremos ponderar el lenguaje comedido, de altura de nuestro compañero Colosio que a diferencia de otros diputados, ha tenido la elevada estatura para tratar de responder de un modo diríamos que no desdice de lo que debe ser la Cámara de Diputados, en su integridad, de Cámara plural, llena de contradicciones, pero también llena de honra. Nosotros compartimos la tesis del diputado Colosio, en el sentido de que el crecimiento

es un medio, es un medio para distribuir la riqueza, es decir se ha abandonado la vieja tesis alemanista de que primero hay que crear la riqueza y después repartirla. Sin embargo nos damos cuenta que en México la riqueza esta tremendamente mal distribuida, hay una gran injusticia en la distribución de la renta nacional, una enorme concentración de la riqueza.

Nosotros pensamos que esta riqueza no se puede distribuir con justicia mientras se sigan las líneas de la política económica que han seguido hasta hoy.

Altas tasas de interés, que favorecen a las clases económicamente poderosas, estímulos fiscales y financieros a la gran burguesía, la falta de control de cambios que propician la fuga de capitales; todos estos caminos conducen que a nuestra economía, sea una economía enferma y no esté al servicio de las grandes mayorías de nuestro pueblo. Estamos de acuerdo en que haya una mayor inversión, pero la orientación es la que nos preocupa, nosotros pensamos que el desarrollo debe ser un desarrollo con independencia nacional, un desarrollo para las grandes mayorías del pueblo mexicano y no para una minoría opulenta que exige mayores concesiones y que se dedica a chantajear al Estado mexicano. Por lo que respecta a la deuda pública, nosotros pensamos que en realidad estamos creciendo para pagar esa deuda, no estamos captando recursos, para que esos recursos se queden definitivamente en suelo mexicano y ayuden a sacar a nuestro pueblo de sus graves problemas, de todo orden. Cada vez tenemos que dedicar mayores cantidades para el servicio de la deuda, con la modalidad de que se paga mayores cantidades para los intereses que para las amortizaciones.

Nosotros debemos hacer la pregunta, cómo vamos a distribuir mejor nuestro ingreso si exportamos recursos para el servicio de la deuda; ahí está el quid del asunto; cómo vamos a distribuir mejor nuestros ingresos, si exportamos recursos, enormes recursos para el servicio de la deuda; y por otra parte, esta deuda es impagable, ya lo han confesado altos funcionarios de la administración, es decir, vamos a seguir encadenándonos, vamos a seguir acrecentando nuestro compromiso con el exterior; pero nunca vamos a poder salir de esta trampa y de este círculo vicioso.

La semana pasada, el dólar controlado estuvo por encima del dólar libre; en la práctica quiere decir que el tipo de cambio dual se ha quebrado y se ha dado un paso atrás; si nos referimos a las exportaciones, pues, las exportaciones no petroleras, las harán las empresas transnacionales que van a ser favorecidas con este presupuesto, grandemente, en el renglón que siempre se dice será la reconversión industrial. De manera pues que, hay nuevos planteamientos y debiera haber nuevas respuestas. Muchas gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Pascoe Pierce, en los términos del 102 del reglamento.

El C. Ricardo Andrés Pascoe Pierce: - Señor presidente, señores diputados: la discusión del dictamen, de presupuesto de egresos, es en realidad la discusión y el debate en torno a la nación que queremos, por esto no es ocioso ni es inútil que hayan participado tantos diputados en está discusión, porque de hecho estamos debatiendo nociones y concepciones distintas, acerca del país que queremos; no solamente la realidad que vemos, sino el país que queremos. Yo quiero centrarme y referirme a esto último, porque ciertamente la intervención del diputado Colosio, provoca necesariamente reflexiones acerca del tipo del país que nos ha venido a proponer y yo decía en mi intervención anterior, que hemos escuchado estos planteamientos anteriormente, en efecto, Prácticamente uno pensaría que se cambiaron las cifras, pero los argumentos y el texto mismo, es prácticamente de formato.

Pero el problema que estamos discutiendo, es, si ese proyecto que lleva muchos años ya de haberse implementado, es el proyecto idóneo y capaz de resolver los problemas del país y se ha discutido y se ha planteado el problema de la deuda; simplemente este asunto es, no solamente un problema central, sino que es reflejo y espejo de la situación que está viviendo el país. Estamos cada vez más endeudados, pagamos cada vez más, los plazos son cada vez mayores, las dificultades para pagar, incluso, a esos plazos mayores son cada vez más difícil de cumplir y nosotros aseguramos que antes de que concluya 1987 se tendrá que realizar de nueva cuenta una renegociación global de esta deuda, o sea que el problema es no solamente insoluble sino que esta crecientemente atando nuestro país, a lo que hemos dicho en muchas otras ocasiones a proyectos políticos y económicos distintos a proyectos propiamente nacionales; y este problema tiene que ser una consideración fundamental al discutir entonces por qué se aprueba o se plantea de nueva cuenta un dictamen en donde no hay una reconsideración, dónde no hay un planteamiento distinto, dónde no hay un análisis crítico y autocrítico, no solamente de lo que hemos dicho los integrantes de la oposición, sino incluso de las graves deficiencias y errores en la conducción en la política económica del régimen.

¿Nos impresiona la carencia de autocrítica? ¿nos impresiona el seguidismo en el proyecto planteado?

¿nos impresiona que se mantiene el proyecto en donde la pirámide tiende simplemente a ensancharse en la base en términos de la distribución de la riqueza, en dónde no hay una solución para la gran mayoría de los mexicanos?

Ese presupuesto es uno de pobreza, es un presupuesto de miseria, es un presupuesto que trata de resolver cosméticamente los problemas del país y no ataca jamás, de fondo los problemas centrales que aquejan nuestro país.

Podemos entrar y lo haremos en el próximo punto, los elementos y detalles del dictamen a discusión, pero en necesario dejar claro que en lo que se refiere a la fracción parlamentaria que yo represento, no solamente es nuestro rechazo a los planteamientos que ha hecho el diputado Colosio, hablando a nombre de la mayoría priísta, sino que creemos que es señal de alarma, el que no se tenga como que no se plantea, como elemento central aquí una revisión a fondo de la política económica.

Esto es una cuestión absolutamente carente en esta discusión por parte de la mayoría, y nosotros creemos que le queda poco tiempo al país para ir resolviendo a fondo estos problemas.

No es posible pensar en renegociaciones anuales de la totalidad de la deuda, o de una parte importante de ella, no es posible pensar que el país puede mantener este ritmo de pago y de envío de recursos al exterior, bajo la idea de que vivimos en un estado de sitio, de no lograrse o de no plantear la cuestión del pago y por lo tanto nosotros creemos que en efecto al país le queda poco tiempo para resolver a fondo estos problemas; porque si nuestro país no resuelve estos problemas si empieza a caminar por un camino distinto, lo que va a suceder es que ya ni cancelando, ni anulando, ni desconociendo de manera más violenta y unilateral la deuda externa, se va a poder resolver los problemas del país.

Es un campanazo y nosotros creemos que hoy es cuando se tiene que replantear a fondo esta discusión de buscar nuevos caminos de análisis económicos y políticos de lo que está ocurriendo en el país; si esto no se hace creemos que en poco tiempo se va a tener que subir aquí a explicar muchas cosas, mucho más graves de lo que pudieran estar sucediendo en el país, porque de aquí a una crisis económica mucho más profunda, a una situación en donde la descomposición, no solamente la recesión, la descomposición de la planta productiva es una amenaza y una cuestión que nos tiene que preocupar a todos los mexicanos.

Por lo tanto reiteramos nuestro rechazo al dictamen, nuestro planteamiento de que nos queda poco tiempo y debemos tomar muy en serio esta cuestión, no como amenaza sino como una realidad que estamos viviendo todos y que es tiempo de pensar en otros términos, con otros moldes de pensamiento, con otras propuestas y seguir otros caminos, para no tener que pagar mucho más caro la crisis en poco tiempo. Muchas gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Aguilar Jiménez, en los términos del artículo 102 del reglamento.

El C. Rubén Aguilar Jiménez: - Pido la palabra para hacer una proposición. Trataré de fundamentar de manera sumamente breve esta proposición que seguramente, será importante que quede constancia de que se hizo, al discutir ahora el decreto que regulará el gasto público para el año de 1987.

Esta proposición es en relación a la cuestión formal de la discusión general de la situación política que se deriva de la crisis económica y de los problemas internacionales, que obviamente se han venido discutiendo en esta Cámara.

Precisamente con base al hecho de que el problema de la deuda externa es un problema pendiente, que trascenderá las conclusiones y los acuerdos que hoy tomemos en este recinto y que se definan en el decreto que hoy se apruebe.

Precisamente porque esta discusión va a continuar y será un asunto pendiente que cotidianamente, estará en el tapete no exactamente y exclusivamente de la discusión en el ámbito políticos del país, sino incluso en la cuestión general de la orientación del proceder del poder público y, en su conjunto, del pueblo de México en relación a cuestiones de tipo general, que me parece que ahora al discutir esta Cámara de Diputados el decreto que aprueba el Presupuesto de Egresos, debe de establecer la posibilidad de reconocer este asunto, como un asunto pendiente y esta discusión como una discusión pendiente para que se prevea la posibilidad de llegara tomar determinaciones que hoy de alguna manera no son posible tomarse el acuerdo formal del Presupuesto de Egresos.

Porque precisamente el decreto que hoy se discute en la regulación del gasto público para el año de 1987 y precisamente porque en la regulación de este gasto, se incluye una determinación que no debe ser absolutamente definitiva sobre este tipo de problemas. Queremos proponer una modificación

al dictamen, en relación al derecho, para que se habrá la posibilidad de que se prevea alguna decisión de carácter importante en relación a este Presupuesto de Egresos.

La proposición consiste en que se modifique el artículo 7o. del decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 1987, agregando un párrafo final en los siguientes términos: "se autoriza al Ejecutivo Federal, para que en su caso si así lo decide, puede suspender o limitar el pago de la deuda externa y destinar los recursos a la creación de empleos en empresas colectivas y cubrir las necesidades básicas del pueblo mexicano".

Esta proposición se deja por escrito para efectos de que se le de el trámite correspondiente y para que dentro de las facultades de esta soberanía, se prevea la posibilidad de dejar al Ejecutivo con la suficiente autorización para que, reconociendo este problema como un problema pendiente, puedan tomarse determinaciones diferentes en su caso. Muchas gracias.

El C. presidente: - Resérvese la proposición del compañero diputado Aguilar Jiménez, para el momento de la discusión en lo particular.

La presidencia cumplió con la exigencia del artículo 116, dando la lista de oradores a los que había que agregar a Pablo Alvarez Padilla, para hechos; Jorge Alcocer, para hechos; Harris, para hechos. Tiene la palabra el ciudadano diputado Sócrates Rizzo, por la comisión.

El C. Sócrates Rizzo García: - Con su venia, señor presidente, honorable asamblea: pedí el uso de la palabra por la comisión, para comentar algunos de los planteamientos que han sido hechos por los compañeros que me precedieron en el uso de la palabra.

Algunos de ellos, en particular la propuesta específica que se presenta de modificar el artículo 7o., tendremos oportunidad de referirnos a ella en la segunda parte de este debate. En cuanto al déficit, sí nos preocupa y sí es un punto importante dentro de la política económica y en particular la del gasto público. Y es una prioridad el reducirlo, como se plantea en el presupuesto y la Ley de Ingresos, en tres puntos porcentuales de PIB. Y esta reducción en el déficit se logra tanto con mayor esfuerzo en los ingresos como por una reducción significativa en el gasto corriente, que aun después de las reducciones que ha habido en los últimos años, aun después de la cancelación de más de 100 mil plazas, al próximo año se propone la reducción de 1% en el gasto corriente.

Este es un esfuerzo adicional, extraordinario, de racionalización en el gasto corriente, en particular el gasto de administración sufre una reducción muy importante; pero esta preocupación del déficit no nos lleva a proponer o a aceptar las sugerencias de un presupuesto balanceado, el intentar balancear el presupuesto, es decir que los ingresos fueran iguales a los gastos y lograr esto solo por la vía del gasto corriente, tendrían implicaciones sociales muy serias.

Tendrían implicaciones muy serias, porque eliminar el déficit de 21 billones significaría cancelar la totalidad del gasto corriente del gobierno federal, dejar de pagar a todos los maestros, a los médicos, a todos los servidores públicos, inclusive cancelar más de la mitad del gasto de operación de las empresas públicas. Eso sencillamente es inconcebible que se pudiera lograr; sin embargo, es importante seguir reduciendo el déficit. Por eso la Comisión, en su dictamen, apoya el propósito de reducirlo en tres puntos porcentuales del PIB para el próximo año.

La obra pública a la que tendrán que destinarse los recursos que se han aprobado ya en la Ley de Ingresos, incluye no solamente la obra o la Inversión del sector público presupuestal. Los términos en que se define Obra Pública en la Ley General de Obra Pública, incluye además de la inversión en el sector público federal y el paraestatal controlado, incluye como puede verse en el artículo 1o. de esta ley en su fracción IV, la inversión pública que realiza el Departamento del Distrito Federal, incluye también como señala en su fracción V, las empresas de participación estatal mayoritaria y los fideicomisos, en los que el fideicomitente sea el Gobierno Federal.

Creemos que tal obra pública es una carretera que se construye por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como el metro que es un organismo. La construcción del metro que se hace a través del Departamento del Distrito Federal. En ese sentido la obra pública no se limita a los 10 billones 179 mil millones que están en el presupuesto, sino que habría que agregar en estas cifras los 936 millones del Departamento y los más de 1 mil 500 millones de pesos en obra pública en las diferentes empresas estatales. Estas son obras importantes y que no significa simplemente la ampliación o la reproducción de lo que era entes, sino un cambio importante en productividad, en reconversión industrial. Un avance cualitativo, significativo; esto es precisamente lo que está dando una mayor capacidad productiva y por lo tanto una mayor capacidad de pago.

No es centralista el presupuesto, es incremento de más del 15% en términos reales en la inversión

pública, se disemina y se realiza a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. Y si en algo el presupuesto insiste, es en la descentralización de la vida nacional, esa es una de sus ocho líneas fundamentales de acción y además se concretiza precisamente a través de un ramo especial, se separa un presupuesto específicamente para la descentralización; creo que este es un propósito fundamental de la política presupuestal.

En relación a las erogaciones no sectorizables, por principio queremos comentar que en el tomo II J del presupuesto, en la parte que se conoce como Análisis Programático, se encuentra todo el desglose de este capítulo de erogaciones no sectorizables sobre lo cual tendremos oportunidad de discutir más adelante en lo particular. Aquí solo quisiera señalar que la parte fundamental de esta partida, se refiere a los sueldos y salarios, a las reservas que el Gobierno Federal hace para el incremento de los sueldos y salarios, por considerar que ésta debe ser una política central, una norma general de acuerdo a los cambios, a los tabuladores y no dejar que cada Secretaría establezca los salarios a su libre criterio.

Esta reserva en la que después se convierte en ampliaciones una vez que se asigna a cada una de las Secretarías de Estado y de lo cual se informa específicamente en cada una de las cuentas públicas.

Las tasas de interés para el próximo año, es el propósito del presupuesto y la Ley de Ingresos, tenderán a bajar. No queremos constreñirnos a que esto sea una explicación por un solo factor u otro; creemos que concurren una serie de factores, pero sin duda la reducción del déficit, el que el Gobierno utilice menos recursos, será un factor importante que explicará la reducción de estas variables económicas.

Creemos que el presupuesto, así como la Ley de Ingresos y ya lo hemos comentado en otras ocasiones, contribuyen y son congruentes con la política de bajar la inflación. Existe en ambos documentos una política tanto de corto plazo como de largo plazo para reducir la inflación está planteada un control del déficit para evitar que la demanda pudiera tener un efecto inflacionario, una política de costos y una ampliación de la oferta agregada, y en el largo plazo hay toda una serie de políticas para aumentar el ahorro y la productividad.

En todos los planes y programas existen riesgos, y es fundamentalmente el entorno internacional lo que más ha incidido en los riesgos y la incertidumbre del programa económico de los últimos años. No existen muchos planes, hay solamente un plan y está establecido en la Ley de Planeación y es Plan Nacional de Desarrollo, pero en cuanto a los riesgos e incertidumbre debemos subrayar que en el presupuesto de 1987, y en la Ley de Ingresos hay previsiones, precauciones con respecto al entorno internacional.

Por un lado, en cuanto a los supuestos que se consideran en cuanto al precio del petróleo, en cuanto a tasa de interés, pero además en cuanto a las reservas crediticias planeadas para enfrentar la eventualidad de una caída en los precios del petróleo y, la reserva para recuperación, en caso que no responda adecuadamente la inversión del sector privado y del sector social, los riesgos de la incertidumbre en el entorno internacional son inevitables en el proceso de programación y en 1987, también estarán presentes. Pero creo que el programa que se ha planteado es consistente y las reservas y las precauciones que se han tomado son las adecuadas.

El déficit en ocasiones a propiciado la inflación, nunca se ha adoptado un dogma diciendo que es o no el déficit el causante de la inflación. En algún momento se reconoció que en 1982, 1983 y 1984 el déficit tuvo una influencia muy importante en el proceso inflacionario, pero así de esa misma manera se reconoce que en 1985, 1986 y 1987 serán factores fundamentalmente de costos los que expliquen el proceso inflacionario. Y es en base a este diagnóstico, a este diagnóstico realista, como hay que establecer la política para combatir la inflación.

Finalmente debemos subrayar que se trata de crecer, pero crecer para aumentar el empleo, para descentralizar, para reestructurar el aparato productivo. No se trata que creciendo automáticamente mejore la distribución de ingreso. Por eso existen políticas específicas para aumentar el empleo, para proteger los ingresos de los sectores populares.

La deuda - hemos comentado aquí - consideramos, no es el único o el principal problema; y eso lo hacemos porque aun suponiendo hipotéticamente que desapareciera de un plumaso la deuda externa, seguiríamos teniendo problemas en nuestro sector industrial por falta de articulación, por falta de competitividad, seguiríamos teniendo problemas en el campo.

Son estos problemas en nuestras estructuras en el aparato industrial, en el aparato productivo, los que debemos superar al mismo tiempo que se negocie en mejores términos el pago de la deuda externa. Todas estas consideraciones nos llevan finalmente.

El C. Humberto Ramírez Rebolledo: - ¿Me permite una pregunta?

El C. presidente: - Si lo autoriza el orador.

El C. Humberto Ramírez Rebolledo: - Señor diputado Rizzo; le pedimos al inicio de este debate a la comisión, en los términos del 108 y, dado que la diputada Esponda había pasado a fundamentar el dictamen y de los considerandos que estaban expuestas en este proyecto de iniciativa de presupuesto ¿en qué momento la comisión nos va a dar un desglose de ese contenido, de esas asignaciones?

El C. Sócrates Rizzo García: - A cuáles asignaciones se refiere compañero.

El C. Humberto Ramírez Rebolledo: - A las asignaciones de todo el presupuesto, porque en ningún momento nos dicen por qué es ocho en lugar de nueve o siete.

El C. Sócrates Rizzo García: - Si usted me específica alguna de las cifras.

El C. Humberto Ramírez Rebolledo: - Las partidas que están destinadas a transferencia a estados, las participaciones, cuatro billones y cacho, etc.

El C. Sócrates Rizzo García: - Con mucho gusto compañero diputado. Creo que quizás nos estaríamos adelantando, porque en los 46 artículos exactamente, que componen el proyecto de decreto, se especifican, en particular en el artículo segundo, en el tercero y en el cuarto. El artículo tercero, en el ramo 28, se refiere a participaciones de estados y municipios y otros. Y a esta partida, a este ramo asigna 4 billones 350 mil 246.6 millones de pesos.

Pues yo creo, que corresponderá al debate en lo particular, el profundizar en estos rubros específicos. Pero si hay alguna otra duda que pudiéramos aclarar ahorita, con mucho gusto.

Por todas estas consideraciones, creemos que el dictamen que ha preparado la Comisión de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública, analiza lo que se hará, analiza la consistencia entre las diferentes políticas de gasto, de ingresos, política cambiaria, que es un dictamen que refleja de una manera clara y objetiva lo que pasó y lo que esperamos para este país, en el próximo año.

Creemos que es un documento autocrítico, que es un dictamen que refleja de una manera clara y objetiva lo que pasó y lo que esperamos para esta país en el próximo año, creemos que es un documento autocrítico en cuanto a que reconoce las fallas, los errores que ha habido en nuestra economía. Por todas estas razones, consideramos que es de aprobarse el dictamen de la Comisión de Programación y Presupuesto, en sus términos. Muchas gracias. (Aplausos).

El C. presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si el dictamen se encuentra suficientemente discutido en lo general.

El mismo C. secretario: - En votación económica, se consulta la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el dictamen en lo general. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido en lo general el dictamen, señor presidente.

El C. presidente: - Para los efectos del artículo 134 del Reglamento Interior del Congreso General, se pregunta a la asamblea si se va a reservar algún artículo para discutirlo en lo particular.

Esta presidencia informa - después me lo complementan - que los diferentes grupos parlamentarios, nos han presentado por escrito, nos han hecho el favor de presentarlo por escrito, artículos reservados.

El Partido Acción Nacional nos pide reservar los artículos 2, 6, 7, 8, 9, 15, 22, 32 y el primero también. Se agregan el 13 y el 17.

El Partido Popular Socialista ha reservado el 2, 6, 7, 9, 16, 22, 28, 29, 35, y 43.

El Partido Socialista de los Trabajadores nos ha reservado los artículos 2, 7 y 9.

El Partido Socialista Unificado de México ha reservado los artículos 2, 8, 16, 24, 15 y 43.

El Partido Mexicano de los Trabajadores ha reservado los artículos 2, 6 y 7.

El Partido Revolucionario de los Trabajadores ha reservado el 2, 6, 9 y el 16. Está correcto.

¿Algún otro artículo que falte por reservar?

Al abrir al debate se agregará el artículo 2.

El Partido Demócrata Mexicano nos reservó los artículos 7, 9 y 29, fracciones VI y IX. Gracias.

Proceda entonces la secretaría.

Por parte de la fracción del PAN, agregamos el 4 y el 5, en los términos del 108 y el 3 también lo

reservamos. Se anota el artículo 2, por parte del señor diputado López Moctezuma, para proponer una adición. Proceda en consecuencia la secretaría a recoger la votación nominal en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados.

Se reserva también el artículo 36 para una modificación. Queda anotado.

Se procede la votación nominal, ciudadanos diputados.

El mismo C. secretario: - Se va a proceder a recoger la votación nominal en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados en un solo acto.

Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior. Melgar Aranda por la afirmativa, Ponce por la negativa.

(VOTACIÓN.)

El mismo C. secretario: El resultado de la votación en lo general y en lo particular, para los artículos no impugnados, fueron 222 votos en pro y 73 en contra.

El C. presidente: - Aprobado en lo general y en lo particular, los artículos no impugnados, por 222 votos.

Esta presidencia informa que han sido reservados para su discusión, por las diferentes fracciones parlamentarias, los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 32, 35, 36 y 43.

Se abre el registro de oradores para la discusión del artículo 1o. En contra, el diputado Alejandro Cañedo; orador en pro del artículo 1o., Jesús Murillo Karam.

Tiene la palabra el ciudadano diputado Alejandro Cañedo Benítez.

El C. Alejandro Cañedo Benítez: - Con su venia señor presidente: quisiera pedirle, si era posible que hablara en los artículos impugnados; el 1, 2, 3, y el 8 en una misma ocasión.

El artículo 1o. habla de que, el ejercicio y control del gasto público federal y de las erogaciones del presupuesto de egresos de la federación, para el año de 1987, se sujetarán a las disposiciones de este derecho y a las aplicables a la materia.

Estamos totalmente de acuerdo con este artículo, así que vamos a pasar a otros artículos.

Artículo 2o. En el ramo de turismo en el presupuesto, se dice se esperan 4 millones 700 turistas y se espera captar 2 mil millones de dólares; que se van a crear 4 mil empleos directos y 10 mil indirectos. El presupuesto de sector - por cierto es uno de los presupuestos más bajos que existen - es de 54 mil 869 millones de pesos, que con las transferencias de 10 mil 300, suben a 64 mil millones de pesos.

Entre los objetivos que existen el sector turismo, hay uno que habla de reducir el turismo agresivo. Creo que ahí la Secretaría de Turismo, tiene que cambiar un poco su mentalidad en el hecho de reducir el turismo agresivo; porque si cualquier otro país decide hacer lo mismo que quiere hacer la Secretaría de Turismo, de reducir el turismo agresivo, México no tendría el número de turistas que viene.

El presupuesto - y lo habíamos marcado en la comparecencia cuando vino el secretario de turismo - que era necesario incrementar considerablemente el presupuesto de turismo, hay sectores que sí se puede reducir su presupuesto, pero uno de los sectores que se debe de incrementar y principalmente en el área de promoción de la demanda externa y organización de los servicios de los representantes en el extranjero creemos que es una de las áreas más bajas, porque únicamente si convertimos los 28 mil 153 millones de pesos que se dedican a este rubro, que es un poco más del 50% de todo el sector turismo, vemos que sólo son 22 millones de dólares los que se van a invertir para promocionar a estos turistas que vienen.

Este año no tenemos mundial de fútbol, no vamos a tener la publicidad que generó ese evento y, por lo tanto, se tiene que incrementar considerablemente el renglón de apoyo a la promoción turística. Si queremos captar 2 mil millones de dólares, nosotros hemos opinado, que por lo menos el 2% de esos 2 mil millones de dólares que se piensan captar, sean para la promoción a la demanda externa.

Hay algunos datos que nos debe de informar la comisión, porque en ninguna parte de los documentos oficiales, habla de que hay dos fideicomisos en proceso de extinción; y en el resumen sectorial habla que el fideicomiso Caleta de Xel Ha, está en proceso de extinción y en el fideicomiso Tel Escuela la Paz, está en proceso de extinción. A cada uno de esos dos les dedican unos 50 millones y a otro 80 millones de pesos.

Pero en todo el presupuesto, a cada uno de esos dos le dedican a uno 50 millones y no encontramos ninguna referencia de esos organismos

que están en extinción, que creemos que la comisión debe aclarar.

Dentro del sector turismo hablan de las transferencias; y una de las transferencias más importantes es la que le otorgan a Fonatur.

Fonatur entre sus planes esta, de financiar 4 mil cuartos y remodelar 2500 cuartos.

La partida del presupuesto lógicamente no será para este objetivo, porque con los 8 mil millones de pesos que están en el presupuesto no alcanzará ni para 1 mil cuartos.

El año pasado, o sea, este año que está a punto de terminar, fonatur otorgó financiamientos por 85 mil 631 millones de pesos. Entonces creemos que sí vale la pena una aclaración de cómo ahora se le da una transferencia de 8 mil millones de pesos, si únicamente este año ha financiado 85 mil 631 millones de pesos; y este año financió 5 mil 470 cuartos; quiere decir que para 1987 va a ver una disminución en le financiamiento de cuartos.

Creo que son las inquietudes del sector turismo, que hay muchos planes para la ampliación de Cancún a Ixtapan; hay los planes de desarrollo de Puerto Escondido, de Bahías de Huatulco. No se ve en ninguna parte la inversión en el sector de comunicaciones, al gran problema de la comunicación que existe en Cancún.

Tratamos y buscamos para ver si hay realmente inversión de Teléfonos de México en el sector de teléfonos para Cancún y no pudimos encontrar; y los prestadores de servicios turísticos de Cancún se encuentran en un grave problema por la falta de teléfonos.

Eso sería lo referente al ramo dos. En el ramo del artículo 2o. hay una partida que se llama erogaciones no sectoriales, que también vale la pena que nos aclarara la comisión.

Para este año se estiman 4 billones 500 mil millones de pesos y, creemos que sí vale la pena comentarlos, porque el año pasado este sector, este ramo del presupuesto tenía 1 millón 140 mil millones de pesos, es un crecimiento muy grande.

Creemos que se tienen las computadoras y tiene todo el equipo y todo el tiempo del mundo para sectorizar, no debe de crecer este renglón del presupuesto de una forma tan grande.

Nos van a decir que ahí está la previsión del paquete salarial del Gobierno Federal. Eso es la parte importante y es lo que nos explicaron los subsecretarios que vinieron a la comisión. Pero creemos que si cuentan con el tiempo suficiente, este 1 billón 951 mil millones de pesos, bien nos podrían integrar en cada uno de los ramos del sector correspondiente y no ponerlos en una cantidad tan grande.

Analizando este sector encontramos una partida que si bien vale la pena que nos expliquen, hay una partida que no está asignada en erogaciones no sectorizables que dice "Centro Sindical de Estudios Superiores de la CTM".

Creo que es muy importante que tanto los diputados del sector de la CTM como los diputados, nos expliquen qué es esta aportación desde 378 millones de pesos que el Gobierno Federal le da a la CTM. Es alguno de los ramos que representan el 10%, casi de todo el presupuesto total.

Si contamos los dos ramos: 4 millones 500 mil, más el ramo de participaciones, estados y municipios, vemos que son los ramos que tienen menos información en este presupuesto. Por eso es muy conveniente que la comisión nos explique claramente estos ramos, porque no tenemos mayor información.

Pasando al artículo 3o., hablamos de participaciones.

El C. presidente: - Diputado Cañedo: con mucho respeto la presidencia advierte que el artículo 2 fue reservado por casi todos los partidos aquí representados.

Hemos abierto el registro de oradores para el artículo 1o. Usted nos pidió de una vez hablar de los demás artículos; yo le suplicaría que permita a la presidencia que empecemos la discusión del artículo 2o.

Usted habló del artículo 2, pero hay más compañeros diputados que quieren hacer referencia de ello; y para ahondar el debate, me parece adecuada la proposición del compañero del PSUM. La sugerencia que hace, de que así como usted habló del turismo y derogaciones no sectoriales, nos permita preguntar a las demás fracciones parlamentarias que van a hablar en contra, que nos digan sus oradores sobre qué parte del artículo 2; y luego preguntar que oradores hay en pro y, vuelve a subir a la tribuna ciudadano diputado para los demás artículos que siguen.

El C. Alejandro Cañedo Benítez: - Ya estamos terminando señor presidente. Si quiere termino lo último.

El C. presidente: - Pero es para otros artículos.

El C. Alejandro Cañedo Benítez: - Sí, le había pedido autorización y usted la había dado, de hablar de todos los artículos.

El C. presidente: - Sí, nada más que no advertí que están todos reclamando el artículo 2o.

El C. Alejandro Cañedo Benítez: - Sí, pero así yo ya paso por todos como usted me lo autorizó y ya termino.

El C. presidente: - Bueno señor, hable usted pues, de todos los artículos.

El C. Alejandro Cañedo Benítez: - Yo termino, después vendrán todos los demás compañeros.

Entonces la única parte final, hablando del ramo 29, erogaciones para saneamiento financiero - creo que la comisión también debe de informarnos, tampoco hay mucha información - hace un año fueron 124 mil millones de pesos y ahora son 2 billones 388 mil.

Ya para terminar quisiera hacer una proposición concreta en los artículos 8, 9 y 10. Esto ya se le pidió en la Ley de Ingresos, de que los informes fueran mensuales, volvemos a lo mismo.

Esta Cámara está siendo informada 45 días después del trimestre; entonces la proposición que se hizo cuando se habló en la Ley de Ingresos, que el informe que diera Hacienda fuera mensual, no se aprobó. Pero creemos que esta Cámara debe estar informada mensualmente.

Todos los datos que se piden, todos los tiene la Secretaría de Programación y Presupuesto entonces la proposición concreta sería que en el artículo 8, 9 y 42, donde dice trimestralmente debe decir mensualmente y, de ese modo, tendremos nosotros oportunidad de recibir las información correspondiente. Con esto señor presidente, termino mi intervención.

El C. presidente: - Le agradezco mucho, señor diputado.

Entonces señores, para hondar, se debate. Se abre el registro de oradores en contra del artículo 2o.

Compañera Romero, el diputado en pro, en referencia a Turismo.

Tiene la palabra el ciudadano Heziquio Eziquio Aguilar de la Parra, en pro.

No, un momentito diputado. Tiene al palabra el ciudadano diputado López Moctezuma, quien la había solicitado primero que usted.

El C. Luis Ignacio López Moctezuma y Torres: - Con su permiso señor presidente; diputadas y diputados: la realidad de nuestros días, en todos los órdenes de la vida nacional, reclama que los esfuerzos de todos los mexicanos se enfoquen con precisión, para cometer con firmeza y eficacia, la compleja problemática que debemos resolver en aras del bienestar de la nación.

A este fin obedece la modificación que pongo a consideración de esta honorable asamblea, pues buscan vigorizar un renglón de gran importancia para el país, como el de la excelencia académica y el de la investigación en las instituciones de educación superior.

La exigencia de los tiempos presentes requiere ahora más que nunca, de la necesidad de consultar en sentido social, de las instituciones de educación superior; la función que por su naturaleza desarrollan y su compromiso ante el país con las exigencias del mejoramiento en la calidad académica que se expresan en la formación de profesionistas bien preparados y competentes; en la generación de conocimientos orientados hacia la transformación del país y en la difusión de la cultura nacional.

Es de destacarse la necesidad de brindar mayor apoyo a los esfuerzos que las instituciones de educación superior han venido realizando en las diversas áreas de la docencia y de la investigación, para incrementar los avances hasta ahora logrados, reforzando el papel que desempeñan en el terreno científico y tecnológico.

Por las consideraciones anteriores, proponemos la modificación del artículo 2o. del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, concretamente en los montos asignados a ramos Educación Pública y erogaciones no sectorizables, para consignar un incremento de recursos que se asignarán a las instituciones de educación superior, por la cantidad de 10 y 8 mil millones de pesos, destinados específicamente para la formación de profesores e investigadores y adquisición de materiales y equipo para la docencia e investigación.

Recursos que de aprobarse la presente modificación deberán ser ejercidos en el transcurso de 1987, de acuerdo a los requerimientos de las instituciones de educación superior.

El incremento al ramo 11, Educación Pública no afectará al monto global del presupuesto, pues los recursos se proponen sean tomados del total asignado al ramo 23, erogaciones no sectorizables, preservándose de este modo el equilibrio presupuestal y asegurando la procedencia de la propuesta.

Para tales efectos las instituciones de educación superior y las Secretarías de Programación y Presupuesto y Educación Pública, establecerán los mecanismos pertinentes. Las transformaciones experimentadas por la nación no son producto aislado de nuestras instituciones educativas. Por ello es importante que cada vez más se acerquen a él y destaquen su interés por servir mejor al pueblo de México.

El texto del artículo 2o., con las modificaciones, quedaría su parte conducente en los siguientes términos:

Artículo 2o. Las erogaciones previsten el presupuesto de egresos para los ramos 3011 Educación Pública (2 billones 687 mil 229 millones); 3023 erogaciones no sectorizables (4 billones 482 mil 637 millones).

Compañeras y compañeros diputados, por las razones expuestas pido su voto aprobatorio para esta modificación y solicito a la presidencia la ponga a la consideración de la asamblea. Dejo por escrito la intervención a los secretarios. (Aplausos.)

El C. presidente: - Reserve la secretaría esta proposición, ya que sobre este rubro, también han solicitado la palabra otros diputados, para tramitarla en el lugar oportunamente.

Tiene la palabra en contra, el ciudadano diputado Manuel Terrazas Guerrero, del PSUM.

El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: con el permiso de la presidencia, nos vamos a referir tanto al artículo 2o., como al artículo 8o., principiando por el 2o. Decía que nos vamos a referir primero a algunas cuestiones contenidas en el capítulo cuarto del dictamen que nos ocupa, denominado Programa de Reconstrucción.

Segundo, a la partida global 0031, que se incluye en el artículo 2o. del proyecto de decreto destinada en el presupuesto a alcanzar las metas de reconstrucción y descentralización; por cierto, de entrada queremos decirlo: tales metas ni siquiera se especifican, ni menos cuantifican, en la exposición de motivos de la iniciativa del Ejecutivo, ni en el de dictamen presentado a la discusión y aprobación de la Cámara.

Se dice, en el artículo 8o. mencionado: "las previsiones del ramo 31, se orientarán a los programas y proyectos de reconstrucción y descentralización que llevarán a cabo las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal", continúo citando "para su autorización, los programas y proyectos de reconstrucción y descentralización deberán estar suficientemente evaluados, integrados y especificados" luego siguen otros dos párrafos y, habría que decir, que sólo considerando el segundo de los párrafos citados de este artículo, no encontramos el cumplimiento de tal obligación elevada a mandato de ley, con excepción de algunas precisiones que se incluyen en lo que se refiere al sector salud y a las acciones de reconstrucción en el sector educativo, a través del CAPFCE.

Vamos a referirnos posteriormente a esta cuestión. Se dice, en el capítulo cuarto del dictamen: "para apoyar las tareas del Programa de Reconstrucción, con el objeto, no sólo de reponer los bienes destruidos por el sismo de septiembre de 1985, sino también para reordenar la distribución de los servicios públicos y acelerar el proceso ya iniciado de descentralización y desconcentración; se creó dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación de 1986, el ramo 31" etcétera.

Aquí tenemos nosotros que preguntamos, si tomamos en cuenta lo dicho y lo que especifica este capítulo. ¿Qué ha habido de la reconstrucción, en cuanto a cumplimiento preciso y concreto? ¿Cuál es el estado que guarda la reconstrucción? ¿Terminó ya la reconstrucción? ¿Quedan pendientes algunas tareas de reconstrucción?

Se supone que sí, en tanto que hay una partida: la 0031, para reconstrucción y descentralización, pero a juzgar por el decrecimiento de los presupuestos para construcción y descentralización, evidentemente hay poco que hacer, en cuanto a la reconstrucción, si tomamos en cuenta el sentido con que plantean estos problemas, tanto el Ejecutivo como la Comisión Dictaminadora.

Nosotros pensamos, hay que decir desde el primer momento que no se justifica, considerando que están en pie las principales tareas de reconstrucción y descentralización, considerando que ni siquiera se informa, se evalúa, se especifica de manera concreta lo que se refiere a estas dos grandes tareas; no se justifica - repetimos - el decrecimiento en lo que se refiere al presupuesto que ahora se le asignan. Y nos vamos a referir, posteriormente ese problema, 486 mil millones pesos, cuando al anterior se especificaban 500 mil millones de pesos y, pues tomando en cuenta el índice de devaluación, hay un decrecimiento considerable.

Posteriormente - sigue diciendo este capítulo cuarto - el Programa de Reconstrucción por su

parte, se aboca a alentar básicamente la vivienda, la salud y la educación y, al respecto, nosotros queremos plantear algunos datos a continuación de consideraciones de carácter general.

El Programa de Reconstrucción, como todos sabemos, fue instrumentado por el Gobierno Federal a raíz de los sismos de septiembre de 1985, con el fin de reponer lo destruido, reordenar la distribución de los servicios públicos y acelerar el proceso de descentralización y desconcentración.

En 1986, para realizar esas acciones como decíamos, se dispuso de un presupuesto de 500 mil millones de pesos, representando el 1.2% del gasto público total. Para 1987 ese presupuesto es aún más reducido, 485 mil millones de pesos, monto que cae en términos nominales agravado adicionalmente por el efecto inflacionario, lo que nos llevaría a una partida del presupuesto 53% menor en términos reales a la ejercida un año antes. Esta partida representa apenas el 0.5% del gasto total, mientras que el servicio de la deuda absorberá el 56% del mismo gasto.

Por eso mismo, compañeras y compañeros diputados, nosotros tenemos que considerar válida nuestra reflexión en el sentido de que no se justifica esta disminución, más aún, cuando ni el dictamen ni la iniciativa explican por qué razón esa disminución cuando todos sentimos que están en pie las principales tareas de reconstrucción y descentralización. Es una cuestión que planteamos para ver de qué manera la comisión puede explicar lo que no explicar el dictamen y, por supuesto, tampoco la iniciativa.

Es necesario mencionar, que la presentación del presupuesto para 1987, hace imposible cualquier comparación con el de 1986, ya que los rubros que se manejan en este último se modifican, no pudiendo evaluar cuánto se destinará a empleo, vivienda y salud en comparación con los montos asignados antes.

Sobre el particular, compañeras y compañeros, vamos a tratar de demostrar la imposibilidad de hacer esa comparación y sí, en algunos rubros es posible hacerla y resulta bastante significativa esta comparación. Por ejemplo, lo destinado en el presupuesto, la asignación para 1986 en cuanto a descentralización, se destinan 132 mil millones de pesos; en el presupuesto propuesto para 1987 se destinan al Programa de Descentralización, apoyo a descentralización 100 mil millones de pesos. ¿Qué significa apoyo a la descentralización? Es ésta una de las cosas que no se pueden comparar porque mientras que en el presupuesto anterior se dice: "Descentralización, 132 millones de pesos" en el del año próximo se plantea apoyo a descentralización 100 mil millones de pesos.

Pero, por otro lado - y aquí hay la vaguedad que no se puede justificar - dice: "Apoyo, otros programas de apoyo, 95 mil millones de pesos" ¿Apoyo a qué? ¿a la descentralización? ¿o a qué programas se refiere? Esto nos parece a nosotros difícil de aclarar, cuando menos uno mismo, si no es que la comisión posee los elementos necesarios para hacer el esclarecimiento respectivo. Por otra parte, en lo que se refiere al sector salud, se destinan 56 mil millones de pesos; en cambio para descentralización del sector salud se destinan ahora 20 mil millones de pesos. En total podemos considerar que hay 215 mil millones de pesos destinados a descentralización cuando había 132 mil millones de pesos anteriormente en 1986.

215 mil millones de pesos, ¿cuál fue el avance en descentralización el año pasado? ¿por qué se destinan ahora? y, lo más importante, compañeras y compañeros diputados, ¿cuáles van a ser las metas concretas de descentralización, que precisamente cubren estos 2 mil 500 millones de pesos? ¿Qué dependencias se van a descentralizar? ¿Solamente el sector salud, al cual están destinados 20 mil millones de pesos y el resto? ¿Cuáles son las dependencias? Son las vaguedades en cuestiones importantes que deben ser aclaradas por la comisión. Por esto estimamos que, de ninguna manera es admisible este señalamiento completamente obscuro.

Por otra parte nosotros quisiéramos, al referirnos al Programa de la Vivienda, al cual de le asignan 120 mil millones de pesos para el presupuesto del año próximo, hay un segundo rubro que dice: "Programa de empleo... 150 mil millones de pesos" ¿A qué se refiere este programa de empleo de 150 mil millones de pesos? ¿Se refiere al programa de empleo para la vivienda? ¿Por qué se incluyen 150 mil millones de pesos para un programa de empleo? ¿Es acaso relativo a la reposición de los empleos que perdieron cientos de miles de mexicanos, con motivo de los sismos? Porque este artículo se refiere, o este rubro, este ramo el 0031, se refiere a reconstrucción y descentralización.

Consideramos pues, muy importante plantear estas cuestiones porque son vagas, son obscuras, no son nada precisas y se requiere para ser aprobadas que haya una especificación, lo más clara para nosotros.

Del mismo modo en cuanto a la vivienda. Con relación al problema de la vivienda nosotros

queremos señalar que de ninguna manera es satisfactorio lo relativo a la vivienda, en tanto que hay una cantidad programada de 120 mil millones de pesos, pero además en lo que se refiere ya a la especificación en cuanto a la vivienda, se dan una serie de datos a los cuales nos vamos a referir posteriormente o dejaremos de hacerlo por obvio de tiempo, pero simplemente queremos señalar que no son de ninguna manera satisfactorias las metas propuestas, no corresponden en lo más mínimo a la realidad.

Señala el proyecto los tres programas, fase 1, fase 2 renovación habitacional e inclusive lo que se refiere a la reconstrucción democrática de Tlatelolco.

En general, hay una cantidad de 80 mil 420 familias que cubren los presupuestos en total, los cuatro programas desde el fase 1 hasta la fase 2 y el programa de reconstrucción democrática de Tlatelolco y se quiere dar la impresión - esto es lo más grave precisamente - se quiere dar la impresión de que están cubiertas ya las reparaciones a los daños de los sismos, cuando es totalmente inexacto, hay una cantidad muy considerable de damnificados a quienes no se les toma en cuenta y considerando esa cantidad enorme de damnificados, el presupuesto es totalmente insuficiente.

Así queremos decir que omite un hecho fundamental, a nuestro juicio, el déficit de vivienda en el país es de 5 o 6 millones de viviendas en cuanto a déficit, que por otra parte toma en cuenta el dictamen sólo a las viviendas afectas por el sismo en el Distrito Federal y, las viviendas afectadas en Jalisco, en Michoacán, en el Estado de México, en el estado de Hidalgo, en otras zonas afectadas, ¿que no van a ser objeto precisamente del presupuesto en cuanto a cubrir los costos reparación? Para nada se considera este aspecto tan importante.

Pero decíamos, si hay un déficit de viviendas en el país de 6 millones, ¿es acaso admisible las cifras que señala el proyecto de dictamen y la iniciativa presentada por el Ejecutivo? Cifras que resultan ínfimas, cifras que resultan verdaderamente insatisfactorias, cifras que son ridículas, que no alcanzan a cubrir ni siquiera un porcentaje importante.

Consideramos que en el valle de México hay un déficit de 2 millones de viviendas, ¿qué alcanza a cubrir este presupuesto para atacar el déficit enorme de 2 millones de viviendas, cuando se construye anualmente?

Ahora la construcción de viviendas de parte del presupuesto federal es mucho menor, se construyen 270 mil viviendas en el país y ahora hay un proyecto de no construir más allá de ciento y pico mil viviendas en el país, en ese programa especial que el Presidente de la República ha presentado como un aspecto muy importante del presupuesto.

Por otra parte, queremos insistir y queremos reafirmar a nuestro juicio, los sismos de septiembre afectaron 500 mil viviendas en el Distrito Federal; y apenas alcanza a cubrir - considerando 1987 y lo hecho en 1986- 80 mil viviendas. Eso es lo que reconoce el proyecto enviado por el Ejecutivo, y lo avala la Comisión dictaminadora, 80 mil familias únicamente, o sea 80 mil viviendas, cuando, repetimos, fueron afectadas en el Distrito Federal 500 mil viviendas.

Se ha dicho, compañeras y compañeros diputados, y se consigna también en el proyecto de presupuesto, que el decreto expropiatorio alcanzó a cubrir aproximadamente 4 mil predios y que son 44 mil familias, 44 mil familias las que son objeto de este programa y se consideraría en el transcurso de 1986, 1987, completamente cubiertos los efectos de los sismos en el Distrito Federal, al renovarse, al proporcionarse 44 mil viviendas, y nosotros queremos afirmar, nuevamente, que quedan fuera del decreto expropiatorio y fuera de todos los programas 46 mil viviendas dañadas en el centro de la ciudad, solamente en el centro de la ciudad.

Por esas razones - Por esas razones compañeras y compañeros diputados - nosotros no podemos admitir y estimamos que es una necesidad ampliar las partidas respectivas, nos enfrentamos con el problema que ya todos conocemos, cómo es posible ampliar las partidas, en este caso, para reconstrucción y descentralización, si está establecido ya un acuerdo inconmovible, inamovible, inmodificable. Sin embargo, nosotros planteamos aquí, no es posible considerar satisfactorio lo relativo al rubro 0031, destinado a la reconstrucción y a la descentralización; aquí hay aspectos muy importantes no cubiertos, no considerados, aquí hay cuestiones obscuras y, por esa razón, nosotros proponemos la ampliación de la partida respectiva. Muchas gracias por su atención.

El C. presidente: - Para no dejar oradores en pro en retraso y esta presidencia así lo observa y, dado que ya se habló en contra del rubro de turismo, tiene la palabra en pro el ciudadano diputado Hesiquio Aguilar de la Parra.

El C. Hesiquio Aguilar de la Parra: - Señor presidente, honorable asamblea: he pedido el

uso de la palabra, para dar respuesta a las inquietudes, así quiero llamarle, que ha planteado el señor diputado Cañedo del Partido Acción Nacional, con relación al rubro del sector turismo: en primer, señala el señor diputado Cañedo, que le preocupa la promoción de la demanda externa, básicamente le preocupa el presupuesto asignado para promoción que va a tener este importantísimo sector para la economía nacional que es el turismo.

Debo de manifestarle, al señor diputado Cañedo y a todos ustedes señores diputados, que el presupuesto de la Secretaría de Turismo, del sector turismo, esto es el sector central, contempla un incremento del 132.4% de aumento con relación a 1986, pasa del 0.1% al 0.2% del total del presupuesto de la Federación del sector central. Ahora bien, con relación a la promoción de la demanda externa, el aumento es verdaderamente impresionante sobre todo si se toma en cuenta las dificultades económicas que implica gastar fundamentalmente en dólares en el extranjero en este renglón.

Tenemos que en 1986, aun con el incremento extraordinario que se asignó en este renglón para hacer menos impactante las campañas de desprestigio que lamentablemente ocurrieron en el exterior, aún así el presupuesto para 1987, contempla un 132.8% de aumento; y esto se contempla en el programa llamado de la promoción de la demanda externa y organización de los servicios en las representaciones en el extranjero. Serán 28 mil 153 millones de pesos; parte de esto será gasto corriente, que deberá de cubrir los gastos de las representaciones de México en el extranjero, fundamentalmente en Estados Unidos y en Europa, por lo que creemos. Y el señor diputado Cañedo, sabemos que es un entusiasta promotor del turismo en nuestro país, creemos que aún hace falta más por asignarse a la promoción de la demanda, pero en las circunstancias actuales, creemos coincidiendo con la comisión, que el aumento es impresionante, que se logrará dar una promoción mucho más adecuada al turismo nacional en el extranjero, creemos que es una cantidad significativa, serán alrededor de 24 millones de dólares, que duplican más que lo ejercido en 1986.

Por lo que hace a las inquietudes respeto a Xel - Ha y a la Escuela Hotel de la Paz, debo de manifestar que ambos son fideicomisos en extinción; el fideicomiso del Xel - Ha, fue o es todavía, un fideicomiso promotor del desarrollo regional que actuó en Cozumel y que actuó en toda la costa de Quintana Roo; y que actualmente solamente atiende en este momento a lo que se conoce como la Caleta de Xel - Ha. El fideicomiso, pretende el sector turismo, extinguirlo; pero en el transcurso de que se logre la extinción el fideicomiso requiere de recursos.

Y estos son, señor diputado Cañedo, los 50 millones que aparecen en el presupuesto y que son mero gasto corriente, es decir, se utilizarán para pagos de sueldos y algunos otros servicios, pero exclusivamente como gasto corriente; se pretende y está en estudio ya seguramente por anunciarse, transferir el fideicomiso, bien sea al gobierno del estado de Quintana Roo o bien sea a otro tipo de empresa, pero se pretende definitivamente extinguir el fideicomiso y estos 50 millones que se le transfieren, son exclusivamente para el gasto que tenga en 1987 en materia de salarios y otro tipo de gastos similares.

Por lo que hace al Hotel Escuela La Paz, este fue un estupendo intento y esfuerzo que se hizo en años pasados, de tener una escuela que operara como hotel, para todos los trabajadores relacionados con la hotelería y la industria gastronómica en nuestro país.

El fideicomiso estaba en operación con Nacional Hotelera y cuando Nacional Hotelera fue vendida por el Estado a un grupo de particulares, quedó dentro del paquete original. Sin embargo, no ha habido, todavía no se ha concretado ninguna negociación definitiva respecto al Hotel Escuela La Paz y por lo tanto, se hace necesario transferir 80 millones de pesos para su operación, es una buena instalación que requiere suficiente promoción para ser vendida como corresponde a los demás hoteles de Nacional Hotelera, por lo pronto está operada por Nacional Hotelera, aunque sigue siendo el Gobierno el propietario del mismo.

También es el mismo caso, esos 80 millones de pesos, van a servir para el pago de salarios y otro tipo de gastos similares.

Con lo que hace a las dudas expresadas con relación a que cómo es posible que a Fonatur se le transfieran 8 mil millones de pesos para construir un número muy elevado de cuartos - bueno, la respuesta la tiene usted en la hoja relativa al dictamen - Fonatur tiene ingresos propios. Para 1987 del total de sus ingresos que serán 185 mil millones de pesos, el 63% son de origen propios, el 32.5% son financiamientos recibidos de origen interno o externo, y sólo el 4.3% corresponde a transferencias presupuestales.

Por ello, el financiamiento que Fonatur hace a la infraestructura turística, será de 106 mil millones de pesos, entre los cuales se contemplarán los 6 mil 500 cuartos.

Por ello, para 1987 se prevé en aumentar en aproximadamente el 25% el financiamiento total otorgado por Fonatur, respecto de 1986, es decir, que no es con 8 mil millones de pesos que se le van a transferir a Fonatur como va a lograr sus objetivos y sus metas; ¿será a través de sus ingresos propios? ¿será a través de crédito, tanto interno como externo? y finalmente, ¿será por esta transferencia de 8 mil millones de pesos como Fonatur logrará cubrir sus metas y sus programas anticipados?

Por último, le preocupa al señor diputado Cañedo el problema de la comunicación para la segunda fase de Cancún, - bueno como usted recuerda cuando la Comisión de Turismo estuvo en ese destino turístico - la comisión se sirvió atender un llamado de los hoteleros de Cancún, para pedirle a Teléfonos de México una mayor inversión para teléfonos en Cancún.

Hemos tenido respuestas afirmativa, se tramitó en el consejo de administración de Teléfonos de México la petición de la Comisión de Turismo a la Cámara de Diputados, y, concretamente diputado yo quisiera como presidente de la Comisión de Turismo, muy atentamente pedirle a usted, que en los primeros días del año entrante, nuevamente recurramos a Teléfonos de México para solicitarle, como ya ha remediado en parte el problema, que atienda esta segunda parte de Cancún, la segunda parte del desarrollo de Cancún. Señor diputado, espero que sus inquietudes hayan quedado contestadas. Muchas gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano Javier Paz Zarza, en relación al rubro de reconstrucción, en contra.

El C. Javier Paz Zarza: - Señor presidente, honorable asamblea: el sismo del pasado 19 de septiembre de 1985, aparte de sus secuencias materiales y la pérdida lamentable de vidas humanas, representó un sacudimiento de nuestra conciencia. Dentro del espectro ideológico que se vive en esta Cámara plural, como plural es la sociedad, todos recordamos el estupor que nos causó al conocer la medida de la tragedia, los miles de mexicanos hermanos nuestros fallecidos, la multitud de desaparecidos, el monto de edificios caídos y de daños materiales, desastre tal que rebasó evidentemente la capacidad de respuesta gubernamental, y en contra, se dio la grandeza, la generosidad y la solidaridad de la ciudadanía, principalmente de los jóvenes quienes desbordaron su entrega sin límite alguno, y a todos nos consta, como al principio surgió la auto - organización del pueblo, como se repudió la presencia de fuerzas públicas con armas, en lugar de un pico y pala; como acertadamente calificó el sociólogo yucateco Carlos Castillo Peraza, que el Gobierno se vio rebasado y con pánico vio que la ciudadanía, y en particular los jóvenes, dieron un testimonio histórico; al ser constructores de sociedad, de exigir su participación y demostrar su capacidad de cambio.

Ante el pánico gubernamental, la ciudadanía creció, pero repuesto de la sorpresa, empezó ha instrumentar los medios para controlar y manipular, tanto la ayuda externa como las partidas presupuestales, para canalizarlas a través del partido - entiéndase la oficial - toda solicitud, todo apoyo, víveres o vivienda, la autorización la empezó a dar el presidente del Comité Distrital o del Comité del Distrito Federal del partido oficial.

Entonces todo empezó para el partido - gobierno a marchar sobre rieles, y a todos nos consta esta realidad dramática de esta aseveración de Castillo Pereza, nos consta la desesperación de los deudos, de los damnificados, nos consta la multitud de comisiones, ponencias, mesas de trabajo, nos consta la multitud de palabras y finalmente el control y manejo partidista de la solución de reconstrucción, con la evidente intención de dar una lección a quienes fueron actores en la sociedad y dejaron de ser espectadores.

Ya en el presupuesto de 1986, igual que en este de 1987, se fijó una partida para descentralización y reconstrucción, y se argumentó lo mismo que hoy, efectuar acciones de reconstrucción, reordenar la distribución de los servicios públicos y acelerar el proceso de descentralización.

Pero es interesante ver, por lo que toca a cada uno de los dos puntos, por lo que toca a la descentralización estos son sus resultados: dicen que se estima que serán reubicados durante esta administración, es decir, en todo este sexenio, 70 mil servidores públicos, de los cuales 45 mil pertenecen al sector central y 25 mil al paraestatal; a la fecha dicen se han trasladado 31 mil 500 servidores, y no se especifica de que sector son, si solo fueran del sector central, que nos informa que hay 1 millón 297 mil 755 plazas, implica que sólo se ha reubicado el 2.4 del total; como podrá verse, el resultado es magro y demuestra la mucha palabrería en torno a la descentralización y los resultados que se obtienen.

Es importante tomar conciencia, como repetidas veces en Acción Nacional hemos señalado, de la urgencia de la descentralización de esta ciudad colosal, en la que un fenómeno telúrico que afectó sólo el 1% de la ciudad, produjo un problema enorme, como el que se vivió. Es urgente la descentralización, no como medida demagógica, sino como una necesidad de distribución

de responsabilidades en la administración pública.

Por lo que toca a la reconstrucción, se asigna una partida total de 485 mil millones de pesos, pero lo grave es que para vivienda, que es una carencia urgente, se asigna sólo el 24.8% que son 120 mil millones de pesos, pero en cambio en la estructura administrativa, se asigna la partida mayor que es el 44.3 con 215 mil millones de pesos.

En otras asignaciones, como señalaba el diputado Terrazas, se señala la cantidad de 95 mil millones, que representa casi el equivalente al de vivienda, en ningún momento se señala claramente en el proyecto de decreto qué programas concretos de reconstrucción se van a realizar. Ciertamente, en la exposición de motivos en líneas generales se habla de diversos programas, pero en el apéndice correspondiente no hay programas ni subprogramas concretos para la reconstrucción, ni para su vigilancia; se deja a criterio de la Secretaría de Programación y Presupuesto, que el manejo de las erogaciones que se realicen y seguramente tal como lo están manejando actualmente se continuará con la política de hacer de la reconstrucción una bandera política, ¿por qué no asignar concretamente los recursos si se pretende la transparencia? ¿por qué no especificar un programa mínimo de vivienda digna que se vaya a construir o reconstruir en beneficio de los damnificados?

Por lo tanto nosotros consideramos, en este punto en particular, que después de ver la insuficiencia evidente que en materia de vivienda tiene esta partida, que se debe asignar un mínimo del 60% a este concepto, por lo cual proponemos una adición al párrafo primero del artículo 8o. de este proyecto que también se refiere al artículo 2o. a efecto de se señale este mínimo para la reconstrucción y construcción de vivienda, entonces dejo la proposición aquí en la secretaría correspondiente. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: - Tiene la palabra en pro la ciudadana diputada Emilia Farías Mackey.

La C. Emilia Farías Mackey: - Con su permiso señor presidente: en mi intervención voy a dar respuesta tanto a las aseveraciones de nuestro compañero Manuel Terrazas, como a las del diputado Paz Zarza.

El diputado Terrazas tiene una sana y legítima preocupación sobre el ramo 31, si consideramos - como él lo hace - lo señalado en el Presupuesto de Egresos de 1986, efectivamente, tendríamos un decrecimiento del presupuesto; pero hay que recordar que los recursos fiscales asignados para la reconstrucción en el presupuesto de 1986, fueron de 300 mil millones de pesos, y en el presupuesto que ahorita estamos discutiendo es de 485 mil millones en recursos fiscales.

Con propósito y con motivo de dar transparencia a los recursos que se tenían para la reconstrucción en el set del año de 1986, se incluyeron 200 mil millones provenientes de créditos y no de recursos fiscales, que fueron utilizados en la construcción de viviendas en ciudades medias; de ahí que el diputado Terrazas, aprecie las cosas como un decrecimiento del presupuesto y no como un crecimiento para atender a algo tan importante y de tanto interés para esta soberanía como la reconstrucción, la atención a los damnificados y la descentralización de la vida nacional.

Además hay que tener en cuenta que, en caso de que la economía nacional no se recupere durante el primer semestre del año de 1987, se tiene una reserva de recuperación de 500 millones de dólares, que buena parte de estos 500 millones de dólares va a apoyar la construcción de vivienda, además de apoyar el desarrollo regional al fortalecer la infraestructura ferroviaria y carretera, el reforzamiento de escuelas en zonas sísmicas, la construcción de clínicas de segundo y tercer nivel y de dar insumos al sector agropecuario.

También es necesario hacer un recordatorio, que el 80% de los 8 billones de inversión pública va a los Estados, y esto se traduce en infinidad de obras, que tal vez nosotros aquí, desde la ciudad de México, no podamos percibir pero que son un hecho y una realidad.

El diputado Terrazas y el diputado Paz Zarza han visto de cerca el Programa de Reconstrucción, que a su vez se subdivide en cuatro programas o subprogramas, sabemos que hay rezagos, sabemos que no se han alcanzado las metas en los tiempos previstos, desde esta Cámara se han hecho reclamos, no sólo por parte de los compañeros diputados, sino también yo los he hecho; pero también tenemos que reconocer que ha habido esfuerzos y que hay resultados, que es un programa único en su género, porque es un programa de reconstrucción que se da en sentido social. Es un programa que hace modificar al Gobierno su política de vivienda durante los últimos 50 años, haciendo participar a los sectores sociales, y es un programa que se da en plena crisis económica. Y los cuatro programas tienen avances y me voy a permitir leerlos y espero no cansarlos.

Con respecto al Programa Fase I y Fase II; el Programa Fase I fue cubierto en su totalidad en

1986, al entregarse 15 mil 421 viviendas, perdón, 15 mil 421 acciones de vivienda, dentro de las cuales 8 mil 930 fueron viviendas otorgadas y 6 mil 491 créditos: con ésto se atendió a la mayor parte de los damnificados de la Unidad Habitacional Nonoalco- Tlatelolco y de la Unidad Habitacional Presidente Juárez, así como a otras zonas afectadas de la ciudad de México.

EL Programa Fase II, atiende a todos aquéllos damnificados que habitaban predios que no fueron expropiados, con este programa de crédito se atiende a 15 mil 940 familias, este es un programa que se inició en julio de 1986, que casi no tiene avances, pero que tiene los recursos necesarios y así está incluido en el presupuesto, con recursos fiscales para atender a estas familias que no fueron beneficiadas por el decreto expropiatorio y que habitan las zonas céntricas de la ciudad, de las Delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Benito Juárez y, sobre todo, la Delegación Cuauhtémoc.

No hay que olvidar que estos programas no solamente tienen recursos financieros sino también tienen crédito del Banco Mundial para la Reconstrucción.

Fase II es una solución pragmática para obtener recursos disponibles para todas estas familias. Los avances de Fase II han sido pocos en 1986, sólo tenemos 1 mil 962 acciones frente a 3 mil 978 que se tendrán que desarrollar el año que entra. Con respecto al programa de reconstrucción democrática de la Unidad Habitacional López Mateos, también conocida como Nonoalco - Tlatelolco, éste ha sido un proceso muy complejo de concertación con los habitantes de la unidad y también un proceso mucho más complejo de reconstrucción y rehabilitación técnica. En este programa se van a recuperar 9 mil 452 departamentos, de los cuales 5 mil 004 tendrán reparaciones menores y 4 mil 448 reparaciones estructurales, además de que 8 edificios ya han sido demolidos.

Estos serían tres programas que la mayoría de la gente conoce como cuatro pero en realidad es un programa en dos fases, Fase I y Fase II. Y hay otro programa que el diputado Terrazas no mencionó, en donde quedan comprendidos muchos de aquellos damnificados que no entran en estos programas y es el programa de los organismos no gubernamentales que tienen un convenio con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y con el Departamento del Distrito Federal y que han estado continuamente entregando viviendas; hasta el momento han otorgado 1 mil 956 viviendas a damnificados.

Es un compromiso del Gobierno Federal, que ninguno de los damnificados por los sismos de 1985 quede sin vivienda, y el programa, el presupuesto que estamos discutiendo en este momento y sus programas de vivienda tanto en reconstrucción como en vivienda especial los tienen contemplados.

Hay algunas lagunas con respecto, y también yo coincido con ustedes, sobre el monto de vivienda. Lo que se está señalando en el artículo 8 del decreto son 120 mil millones, pero estos 120 mil millones forman parte de un programa especial de vivienda, que se suma a dos programas ya existentes, un programas normal anual, es decir, un programa que no es de excepción como es el programa de reconstrucción, en el que hay 922 mil millones de pesos; son las acciones de vivienda que llevará a cabo el INFONAVIT, el FOVISSSTE, el FONHAPO, el ISFAM, y el FIVIDESU. Estos organismos de vivienda atienden demanda de vivienda de distintos sectores sociales y existe otro programa que es el programa bancario o el programa financiero, a través de los créditos que otorga FOVI o que otorga la Banca Nacional para financiar programas de vivienda particulares y a promotores de vivienda.

Estos programas de la banca han beneficiado a los sectores medios de la población durante los últimos 25 años, y por último, el Programa Especial de Vivienda, que en realidad, contando e incluyendo a la reconstrucción y el apoyo para construir vivienda en las ciudades medias y en los polos de desarrollo que se ha observado que es el mayor obstáculo para descentralizar la ciudad de México, porque la gente no puede ir a donde no exista la infraestructura ni la vivienda necesaria. Se ha abierto este nuevo programa que es el programa especial que tiene 120 mil millones de recursos fiscales, pero que tienen muchos más en recursos crediticios, tiene una contrapartida en recursos crediticios que lo hace tan amplio como 450 mil millones, que no están incluidos en el presupuesto pero que son créditos abiertos para subsidiar vivienda en México y esto está ya contemplado en los programas de vivienda que tendrá que realizar el Gobierno Federal durante 1987.

También es cierto que el problema de vivienda en el Distrito Federal es muy complejo, con este Programa Especial de Vivienda se va a poder atacar el rezago de vivienda que hay en la ciudad de México, pero al mismo tiempo se van a poder fortalecer las ciudades medias y los polos de desarrollo y crear las condiciones necesarias e imprescindibles para que la gente que está concentrada en la capital pueda trasladarse al resto

del país. Pero asimismo, hay que avanzar mucho más en vivienda, y yo estoy de acuerdo y hay que hacer, entre otras cosas, obtener reservas territoriales, abaratar los costos de la construcción, innovar tecnología y hacer mucho más flexible los procedimientos para adquirir vivienda.

Como ya lo he reiterado a lo largo de la exposición, el problema más grave al que se enfrenta la descentralización es la falta de vivencia, ya hablé de lo que se expone para ello. Pero hay una preocupación en el ánimo de los dos diputados que me antecedieron en el uso de la palabra. Ellos quieren saber cuánta gente se va a ir; pero también es importante hacer una acotación antes de decir cuánta gente se tiene prevista para irse de la ciudad de México. Primero, que no solamente se están descentralizando personas, no solamente se están descentralizando edificios, sino que se está tratando de redistribuir el poder en el país, se está tratando de volver a redistribuir las competencias tanto a nivel federal, estatal como municipal, para no crear problemas en el resto del país.

Y se tiene previsto una masa de recursos de alrededor 200 mil millones de pesos para trasladar a 40 o 50 mil personas, pero que aunado a esto va todo aquel presupuesto que se va a utilizar en el desarrollo de la infraestructura de los distintos municipios y la construcción de vivienda en estos lugares.

Por último yo quisiera señalar a mis compañeros diputados, que si ustedes se remiten al Presupuesto de Egresos de la Federación, al proyecto en el tomo I, que dice "exposición de motivos e iniciativa de decreto", en la página 154, 155, 156 hasta la 160, ustedes encontraran a detalle el número de personas y de dependencias gubernamentales que serán trasladadas durante 1987 a la provincia. Muchas gracias.

El C. presidente: - Para hechos tiene la palabra el ciudadano Manuel Terrazas Guerrero.

El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Me parece que está suficientemente demostrado, que la compañera María Emilia Farías, pues es de las compañeras diputadas que tiene una mayor coincidencia con muchas otras, con las preocupaciones fundamentales que se motivan con relación al problema de la vivienda y con relación al problema de reparar las consecuencias de los sismos de 1985. Y sus convicciones y su posición bien definida al respecto, pues no está de ninguna manera en duda.

Sin embargo, queremos expresar nuestra insatisfacción por las aclaraciones, en primer lugar porque nosotros no nos hemos referido a muchos programas de vivienda que hay fuera del sector estatal; por ejemplo, hay el programa de viviendas del movimiento sindical, a nivel federal y a nivel estatal; hay muchos otros programas, los programas de los bancos ha mencionado la compañera María Emilia, efectivamente, y también los programas relativos al FOVISSSTE, al FONHAPO, etcétera, pero hay que considerar que estos programas operan con determinadas características; características más acentuadas en lo que se refiere a los créditos bancarios para vivienda y vivienda de interés social.

Pueda ser que en conjunto pudiera elevarse y registrarse una cifra apreciable de aquel aspecto del problema de la vivienda que cubren los programas del Banco Mundial, los programas de la Banca Nacional, los programas de las instituciones dedicadas a financiar viviendas por el sector oficial, los programas del movimiento sindical, los programas de los estados, los programas del Departamento del Distrito Federal

Resultará muy curioso compañeras y compañeros, efectivamente, hacer la suma y en que condiciones operan y sobre todo al alcance de quienes están esos programas.

Eso yo creo que coincidimos ¿verdad? No me refiero a eso, estamos totalmente de acuerdo. Nos estamos refiriendo específicamente a la obligación del Estado y a los recursos fiscales que el Estado destina en el presupuesto para 1987, que alcanzan la suma de 450 mil millones de pesos, de los cuales 120 mil millones de pesos son nada más para vivienda, totalmente insuficientes.

Pero nos referimos al problema de la reconstrucción, reconstrucción de edificios por ejemplo; de los 6 mil edificios que en la ciudad de México quedaron destruidos. Y otros aspectos importantes de la reconstrucción.

Nos referimos al problema concreto de aquellos miles de mexicanos que no están considerados en los cuatro programas, o en los tres como decía la diputada María Emilia Farías; absolutamente esto tiene que ser considerado, tiene que ser tomado en cuenta.

La C. María Emilia Farías Mackey: - ¿Me permite una interpelación compañero?

El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Compañera María Emilia

La C. María Emilia Farías Mackey: - Yo hable de cuatro programas, tres con el Estado mexicano y uno con organismos no gubernamentales,

pero no hay que olvidar que existe un sector social que también construye y que también está comprometido en la reconstrucción.

EL C. Manuel Terrazas Guerrero: - No lo olvidamos, de ninguna manera lo olvidamos, lo tomamos debidamente en cuenta, sí estoy mencionando esos programas, y estoy diciendo que abarcan mucho más de las 80 y tantas mil familias que señala el presupuesto.

No me estoy refiriendo a la obligación del Estado de consignar en su presupuesto de egresos, la atención en mayor medida, en medida más importante, más suficiente, sí suficiente, porque es totalmente insuficiente a los problemas de la reconstrucción, a los cuales destina 450 mil millones para el año próximo, de los cuales, compañeros, resulta que hay 215 mil millones para infraestructura administrativa.

¿Qué quiere decir esa infraestructura administrativa? Hay que deducir de 485 mil millones, nada menos que casi la mitad para infraestructura administrativa, quiere decir que un poco más de 230 mil millones se destinan a problemas de la reconstrucción, incluyendo vivienda, incluyendo descentralización ¿acaso ésto debido, esto es suficiente, esto es admisible para la Cámara? Por otra parte, no se me aclaró que quiere decir el Programa para el Empleo de 150 mil millones, si nosotros desprendemos esos 150 mil millones de los 240 millones, ¿a donde vamos? ¿qué va a quedar? ¿qué cifra queda? Es lo importante, la cantidad presupuestada de recursos fiscales para atender los problemas no resueltos de la reconstrucción y de la descentralización, es lo que nosotros planteamos y es lo que le pedimos a la comisión que aclare, porque no queda de ninguna manera aclarada ninguna de las cuestiones que nosotros planteamos agradeciéndole la muy buena intención a la compañera diputada María Emilia Farías. Muchas gracias.

El C. presidente: - Para hechos tiene la palabra la ciudadana diputada María Emilia Farías Mackey.

La C. María Emilia Farías Mackey: - Señor presidente: nuestro amigo Manuel Terrazas, tiene una duda y me permito hacer uso de esta tribuna para aclarárselo. Señores diputados: él habla que son 215 mil millones de infraestructura administrativa, esto es, que cada dependencia propone un paquete de vivienda para que sus trabajadores puedan desplazarse a localidades en el interior de la República y aseguren su permanencia ahí y no regresen porque no tiene vivienda, o bien porque no la hay o porque las rentas son muy caras. Muchas gracias.

La C. María Emilia Farías Mackey: - Lo del empleo es para propiciar empleos a nivel municipal con trabajo de mano de obra y creando servicios, y asimismo, apoyando programas regionales de empleo, esto hará que la gente ya no venga a la ciudad de México y contribuirá al proceso de desconcentración. También, porque se va a construir, tiene que ver con la descentralización más bien, porque se va a construir, se va a utilizar esta mano de obra, este programa de empleo en las localidades del interior de la República.

EL C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Gerardo Unzueta Lorenzana del Partido Socialista Unificado de México, en relación a los rubros salud y pesca.

La C. Beatriz Gallardo Macías (Desde su curul): - Compañero, quiero hacer una pregunta si me lo permite, yo me inscribí en vivienda

El C. presidente: - En vivienda, en forma especial, estamos tratando este punto

. La C. Beatriz Gallardo Macías: - Bueno yo hubiera querido participar junto con los compañeros, para que la respuesta fuera en conjunto, puesto que prácticamente me deja usted hablando.

El C. presidente: - ¿Lo permite el diputado Gerardo Unzueta Lorenzana? es sobre vivienda.

La C. Beatriz Gallardo Macías: - Gracias compañero; compañeros: me referiré, concretamente, al proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio presupuestal de 1987, porque la argumentación política general, ya la dijo a nombre del Partido Socialista de los Trabajadores, mi compañero Máximo de León Garza.

En lo general, votamos en contra, porque esencialmente el Gobierno mantiene una política económica de cargar los costos de la crisis sobre la población trabajadora, a cambio de un futuro incierto y un presente pleno de ganancias y privilegios para los capitalistas causantes de la crisis, miles de compañeros nuestros y del pueblo trabajador tienen específicamente carencias y serias dificultades en torno a la vivienda a raíz de los sismos en el Distrito Federal, en Jalisco, familias trabajadoras que sufrían el aprobioso régimen inquilinario, prácticamente se vieron afectados por la inhabitabilidad de sus viviendas, muchos de ellos fueron cobijados por un decreto expropiatorio en el Distrito Federal, pero muchos miles, fueron discriminados por esta acción gubernamental. Lo cierto es que en materia de vivienda,

los damnificados del 19 de septiembre, son una pequeña minoría, comparados con el número de los compatriotas damnificados por la crisis sobre todo en materia de vivienda.

Durante años y específicamente en el Gobierno del Presidente Luis Echeverría, se creó la Ley del Desarrollo Urbano, en donde se creaban reservas territoriales, medidas como las que hoy se fundamentan en la distribución sectorial y específicamente en lo que se refiere al desarrollo regional urbano, pero se quedó muy por debajo de las necesidades, consideramos que no se clarifica en lo relativo a la vivienda, en las partidas presupuestales asignadas de 1 mil 728.5 miles de millones de pesos.

¿En qué tipo y por quién serán ejercidos directamente estas asignaciones?. Y aunque toca de manera general a Dependencias de SEDUE, como Renovación Habitacional Popular, como el programa emergente de vivienda Fase II; no se establece directamente el monto de los recursos asignados a cada uno de ellos. La fracción parlamentaria de nuestro partido, considera que en el renglón de vivienda debe contemplarse, de manera directa, los beneficios en esta asignación presupuestal, para dirigirse fundamentalmente a la creación de vivienda de tipo popular y no solo en lo que se refiere a la creación de reservas territoriales, en donde se notificará para vivienda unihabitacional y residencial, con todos los servicios.

Pues bien, consideramos que se da la tendencia, bastante peligrosa, de convertir este bien intencionado programa simplemente en premio para la industria privada de la construcción.

Considerando que si en el país y en el Distrito Federal existen graves carencias y déficits en este renglón. Nosotros proponemos que debe establecerse en este artículo 2o. del dictamen, una anotación que por su importancia especial, el Programa de Vivienda de la Federación se orientará principalmente a promover la vivienda popular, apoyando preferentemente los proyectos de autoconstrucción. Muchas gracias compañeros.

El C. presidente: - Tiene la palabra la ciudadana diputada María Emilia Farías Mackey.

La C. María Emilia Farías Mackey: - No quisiera ser redundante y cansarlos y quisiera contestarle a la diputada Beatriz Gallardo que me antecedió a la palabra en lo siguiente.

Que este monto de recursos fiscales aunado a los créditos del Banco Mundial, así como a los recursos propios de los organismos de vivienda y de la Banca Nacional, tienen contemplado el universo de mexicanos marginados en el acceso a la vivienda. Sabemos que la vivienda es uno de los problemas más graves que tiene el país, que es un problema en el que se ha avanzado muy poco a lo largo de los setenta y cinco años que tiene vigente el proceso revolucionario en México.

Pero que, sin embargo, se han hecho esfuerzos y que estos esfuerzos están contemplados en el programa de 1987 a través de organismos como FONAPO y FIVIDESU. Muchas gracias.

EL C. presidente: - Diputado Gerardo Unzueta, tiene usted la palabra.

El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: - Voy a referirme en primer término y dejaré para un siguiente término los problemas de la salud. Nosotros hemos observado en el curso de los últimos años, un descenso considerable de la atención a la salud; las reflexiones presupuestales y el natural incremento de la demanda de atención, como consecuencia de la crisis han propiciado también un deterioro en la calidad de los servicios de salud e incluso se empiezan a detectar algunos retrocesos en los indicadores de salud en la población.

Así por ejemplo, tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social como en el ISSSTE, ha disminuido la proporción de médicos por derechohabientes, reduciéndose también en ambas instituciones la disponibilidad de camas por derechohabiente entre 1981 y 1986.

Algunos indicadores nos pueden poner en claro, cuál es la evolución que sigue la atención a la salud, de acuerdo con las restricciones, de acuerdo con el descenso real de las proporciones del presupuesto dedicadas a la salud. El gasto real por habitante, asignado en los presupuestos respectivos ha descendido de 1981 a lo presupuestado para 1987, lo de 1987 representa menos de la mitad que lo que representaba el gasto por habitante en 1981.

En 1981 a precios de 1978, el gasto por habitante era de 1 mil 570 pesos; en 1982, 1 mil 507 pesos, en 1983 1 mil 111 pesos, en 1986, esto lo señalábamos ya al discutir el proyecto de presupuesto, el año pasado 819 y en 1987 está asignado al gasto real por habitante, con precios de 1978,758 pesos. Esto es menos de la mitad de lo que en 1981 se gastaba por habitante en gasto de salud

. Decíamos ya, nos referíamos hace un momento, a que los médicos del Seguro Social significan ahora, hay menos médicos ahora que los que

había en 1981; en 1981 había 1 médico punto 14 por cada habitante; en 1982, 1.24; en 1983, 1.25; en 1986 fue 1.07; esto es un descenso de .14 en lo que se refiere a la cantidad de médicos por habitante que existen en el servicio de salud, en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

En lo que se refiere al ISSSTE es el único caso en el que hay un aumento respecto de 1981; sin embargo, hay un descenso respecto de los médicos que atendían a los derechohabientes del ISSSTE en 1982 y en 1983. En 1981 médicos por derechohabiente eran 1.53; en 1982 1.77; en 1983 1.69; y en 1986 1.65; decíamos también, que ya hoy comienzan a presentarse algunos signos graves de empeoramiento de las condiciones de salud de la población, de esta manera la tasa de mortalidad infantil, esto es, entre los cero y 1 años, en 1981 era de 50 al millar; en 1982 se mantuvo la cifra; en 1983 ya pasó a 53.

Por lo que se refiere al gasto en salud, con relación al producto internacional bruto, en 1981 este significó 3.6; y en 1986 significa 2.4, misma cifra que se mantiene, misma proporción que se mantiene para 1987, esto es, que el gasto en salud, representa en 2.4 del gasto en relación con el producto interno bruto; habiendo descendido de 3.6 a 2.4. Y por lo que se refiere al lugar que ocupa el gasto en salud, respecto del gasto total, en 1981 representó el 7%, hoy representa el 4.3%, es decir, ha descendido casi 3 puntos en relación al gasto total que se emplea en la salud.

Es necesario, en las condiciones actuales, tomar en consideración que la población de nuestro país está resintiendo una grave situación, por lo que se refiere a los gastos en salud; los gastos en salud por habitante, a pesos de 1978, han evolucionado desde 1970 en que se gastaban 951 pesos, hasta 757 que hoy se gastan, es decir, estamos por debajo del año de 1970 en lo que se refiere a los gastos por habitante en salud.

Nosotros consideramos que, en lo que se refiere a la salud, es absolutamente indispensable modificar el rumbo que actualmente se sigue, el rumbo que actualmente se sigue y las condiciones en que está estructurado el gasto, no aseguran, sino al contrario, señalan que la situación de la salud del pueblo mexicano, no sólo está en riesgo, está empeorando realmente, y esto es una de las fallas considerables, de lo errores considerables que tiene el gasto público; el gasto público no puede seguirse reduciendo en lo que se refiere a la atención a la salud, esto es una exigencia que el pueblo mexicano tiene. No es posible que para atender los gastos que se emplean actualmente para pagar la deuda, para pagar los intereses de la deuda, se sacrifique tan gravemente la situación de la salud del pueblo mexicano. Muchas gracias.

El C. presidente: - Gracias Diputado. Tiene la palabra en pro, el ciudadano diputado José Berber Sánchez:

El C. José Berber Sánchez: - Señor Presidente, compañeros diputados: en principio, dos coincidencias con el compañero Unzueta, una expresada en esta tribuna en el curso de su intervención, en el sentido de que el presupuesto destinado a la salud era insuficiente; la otra, al descender de esta tribuna y cruzamos en el camino, en el que me espetó esta expresión con la que también coincido.

Dice naturalmente, la propuesta es de que se incremente el presupuesto. La salud, como se ha expresado aquí en reiteradas ocasiones, es un terreno muy complejo que requiere ser atacado siempre por varios flancos, lo hemos dicho aquí, lo seguiremos diciendo, sobre todo cuando la salud que nosotros concebimos, que concibe el Gobierno de México, adoptando la de la Organización Mundial de la Salud de que no solamente es ausencia de enfermedad, sino un completo estado de bienestar físico - mental y social.

Esto presupone, que ni los países con más alto nivel de desarrollo les es absolutamente suficiente su presupuesto destinado a la salud.

Yo diría, que cuando el presupuesto en salud para un país es suficiente, estoy refiriéndome a la salud en su máxima expresión, que tiene solamente un camino para llegar, que es la seguridad social, que es el instrumento que vela por el individuo desde antes de su nacimiento hasta después de su muerte, y la salud expresada en estos términos y por esta vía, no puede ser decretada; es un producto del desarrollo económico de los países, a ello tendremos que contribuir todos.

Efectivamente, es insuficiente, pero yo quiero puntualizar algunos aspectos en los que no coincido. Dice el compañero Unzueta, que la magnitud de los recursos asignados a salud y educación y la orientación de sus programas, así como las metas para el año próximo, no permiten suponer que se este realmente en condiciones de poder satisfacer demandas sociales de los mexicanos; es uno de sus planteamientos.

En términos reales, el gasto en salud ha venido disminuyendo sistemáticamente frente 1982, lo que aunado el crecimiento de la población está originando una drástica caída del gasto por habitante en este renglón; no estoy de acuerdo

. Dice, ante la insuficiencia del gasto en salud, dice él, en estas circunstancias la política social debió

haber tenido precisamente una orientación contraria, ampliación de su cobertura para compensar, aunque fuera parcialmente, los efectos de la crisis sobre la población más desprotegida que no cuenta con los medios para defender sus niveles de vida.

Habló de restricciones presupuestales y el natural incremento de la demanda de atención como consecuencia de la crisis, dice que han propiciado también un deterioro en la calidad de los servicios, no estoy de acuerdo.

Incluso se empiezan a detectar algunos retrocesos en los indicadores de salud de la población, se refiere aquí algunos padecimientos, se refiere también a la mortalidad infantil, no estoy de acuerdo, se refiere también a que tanto a disminuido la proporción de médicos por derechohabientes, y reduciéndose también en ambas instituciones la disponibilidad de camas por derechohabiente, de 1981 - 1986, tampoco estoy de acuerdo.

Voy a explicar mis razones por las que no estoy de acuerdo.

El documento dice: el desarrollo del sector social constituye el efecto de una de las prioridades del proyecto de Presupuesto de Egresos para 1987, los objetivos por los que ha salud y seguridad social se refiere son:

Extender la cobertura nacional de los servicios de salud, mejorar el saneamiento del medio ambiente, contribuir al armónico desarrollo demográfico, procurar la protección social, particularmente de los menores, ancianos y minusválidos, mejorar el nivel de salud de la población, en especial de los sectores rurales y urbanos rezagados.

Las líneas de acción marcadas en el dictamen dicen: ampliar la cobertura y mejoramiento de los servicio, así como de las prestaciones económicas y sociales, prevención y control de males transmisibles, no transmisibles, accidentes y las prevenibles por vacunación, continuar apoyando los servicios de planificación familiar, incrementar el control y vigilancia sobre la seguridad e higiene en los centros de trabajo, proseguir en el proceso de descentralización de los servicios de atención a la población en las entidades federativas, así como de los sistemas federales de seguridad social, continuar con las raciones alimenticias a niños, mujeres gestantes y en lactantes, en particular en zonas deprimidas y marginadas.

La inversión se realizará de acuerdo a programas y proyectos que permitan hacer frente a la demanda creciente de servicios médicos y seguridad social, con prioridad a la infraestructura existente, las metas, las puntualiza, aplicar 69.6 millones de dosis de vacunas contra diferentes padecimientos prevenibles; otorgar 189.3 millones de consultas médicas, tanto generales como especializadas; producir 90.2 millones de productos biológicos; dar asistencia social a 29.6 millones de personas, incluyendo niños, ancianos, madres en estado de abandono y minusválidos.

Se consideran 341.6 millones de raciones alimentarias y en seguridad social, se garantiza al trabajador y su familia las atenciones básicas en salud y prestaciones, incrementando su cobertura; se pagarán, finalmente, pensiones y jubilaciones, a 1.1 millones de personas; y subsidios y ayudas a 5.1 millones de personas.

Por lo que toca al Programa de Reconstrucción, no obstante haberse dañado una tercera parte de su capacidad hospitalaria equivalente a 5 mil 625 camas, se pretende recuperar lo destruido y ampliar su capacidad en 2 mil 161 camas adicionales, 13% del total. Para ello, la Secretaría de Salud rehabilitó en 1986, 26 unidades de primer nivel, dos de segundo y dos se tercer nivel para población abierta y construyó tres nuevos hospitales. Para 1987 se pretende construir tres nuevos hospitales y reponer el Hospital Juárez con 400 camas.

El IMSS continuará los trabajos iniciados en 1986, para la reconstrucción del Centro Médico Siglo XXI, que concluirá en 1988; traslado de 838 camas a cinco estados y la adaptación de hospitales con 1 mil 180 camas en el Valle de México.

El ISSSTE rehabilitó 25 clínicas de adscripción y continuará en 1987 el reforzamiento de las estructuras dañadas y concluirá la construcción de un hospital de 144 camas al oriente de la ciudad de México y el Departamento del Distrito Federal, por su parte, terminará las obras de ocho hospitales; seis iniciados en 1985 y dos en el presente año.

Por lo que toca a la Secretaría de Salud, hasta septiembre de 1986, habilitó 245 camas en cuatro unidades, correspondiendo a lo infraestructura temporal del Hospital Juárez; rehabilitó 1 mil 300 camas en el Hospital General de México y en breve terminará la construcción de seis hospitales generales de 144 camas. El hospital de Atizapán se concluirá también en breve, estaba programado para este mes. De igual manera, el hospital de Naucalpan tiene como fecha de conclusión en abril de 1987.

En suma, tanto el IMSS como el ISSSTE y la Secretaría de Salubridad, ampliaron, de manera ostensible, la infraestructura para atención de la salud

. La ampliación de la infraestructura en el período 1983-1985 fue la siguiente:

La Secretaría de Salubridad construyó 187 unidades de primer nivel; para el segundo nivel de atención, se construyeron cuatro hospitales, se adicionaron 448 camas y se continúa con la construcción de siete hospitales más.

El IMSS amplió y remodeló 121 unidades de primer y segundo niveles y siete en el tercero.

El ISSSTE terminó la construcción de 47 unidades de primer nivel y construyó cuatro hospitales para el segundo.

El DIF construyó cinco centro de rehabilitación, un centro de desarrollo de la comunidad y un campamento recreativo.

Obviamente, estas unidades construidas requieren de servicio médico, todas las instalaciones han registrado un aumento importante de médicos y -por lo tanto es absolutamente inexplicable, por lo menos para mi-, que haya ahora menos médicos por habitante.

La cobertura nacional, con servicios permanentes de salud, 1985 año difícil, fue del orden de 81.7; los servicios de seguridad social; cubrieron 38 millones, IMSS otras formas de seguridad, poco menos de 1 millón; 36.9 servicios a población abierta, en su mayoría a cargo de la Secretaría de salud y 4.7% de la población se procuró la profesión médica privada, habiéndose reducido la cifra de personas sin acceso permanente a los servicios de salud. La cobertura en 1982 por el IMSS y el ISSSTE y el presupuesto de gasto en 1982, fue de esta manera incrementándose.

En 1982, solamente IMSS e ISSSTE fue de 256.3 miles o millones de pesos; en 1983, 442.2 miles de millones de pesos; en 1984, 684.3; en 1985, 1 mil 089.2; 1 mil 722; y en 1987, 3 mil 098 solamente. Por lo que se refiere a dos instrucciones de seguridad social, donde hay un incremento mucho muy importante, la cobertura ya le dije, en suma en 1982, fue de 32.4; en 1983 fue de 32.5; en 1984 de 35.5; en 1985 de 38; en 1986 de 38.7. Ha ido incrementándose ostensiblemente.

Hablaba el compañero Unzueta de algunos indicadores en los cuales manifesté mi total desacuerdo, por que hay algunos indicadores fundamentales y uno de ellos es al que se refirió, pero creo que aquí hay una pequeña confusión. Los principales indicadores de que hemos ido caminando, no en términos ideales, porque sería aquí decir una falsedad; en la medida de lo posible, hemos ido caminando, hemos ido avanzando, hemos ido abarcando un mayor universo de trabajo; los indicadores, uno de los muy importantes es la esperanza de vida al nacer, continúa en ascenso, ya que pasa de 65.7 años en 1983, a 67.2 años en 1985, cifra que supera a la meta consignada para 1988 en el programa nacional de Salud, en que se esperaba fuera de 67 años de vida.

En la mortalidad general, las estimaciones de la tendencia observada, permiten establecer que la meta consignada en el Programa Nacional de Salud, de reducir la mortalidad a menos de 5.7 defunciones por 1 mil habitantes, ha sido superada. El mismo fenómeno se observó en la mortalidad infantil, que descendió de 32.1 defunciones, por 1 mil niños nacidos vivos; esa es la mortalidad infantil registrada en 1983 a menos de 28.0 en 1985, cifra que superó a la meta de 30.0 establecida en el Programa Nacional de Salud.

En la moralidad materna, la tasa se ha reducido a menos de 0.8 defunciones, por 1 mil nacidos vivos registrados en 1985, cifra inferior a la de 1983 que era de 1.0. En morbilidad, de acuerdo con los resultados preliminares, en el período de 1983 a 1985, se observó una disminución en la tasa de amibiasis, varicela, blenorragia, fiebre reumática, dengue y sífilis; pero efectivamente, hemos tenido incrementos en otros padecimientos, estoy totalmente de acuerdo con ello, por ejemplo el aumento de la tasa de prevalencia de paludismo.

Se están revisando los programas en la organización en la aplicación de los recursos, el fenómeno biológico mismo inherente al factor patógeno, que a veces tienen éstos, algunas cualidades mucho muy especiales que a veces se entiende y a veces no entendemos, por ejemplo, los años nones, generalmente son de alta incidencia de ataques primarios en el caso de la poliomielitis, los polio-virus tanto de los tres tipos: el tipo uno el E o el dos, el A y el tres bronilda, se van cambiando por razones que no se conocen bien a bien, pero lo cierto es que los años nones, son particularmente peligroso desde las tasas de ataque primario. Por eso es que en este año, se tuvo un gran éxito y prácticamente, puedo decir que se redujo a cero la tasa de ataque primario.

En los casos de enfermedades prevenibles por vacunación, la poliomielitis representa un franco

descenso, esperándose su erradicación para 1990; por su parte, se presentó una tendencia estable del sarampión y la tosferina en la mortalidad, según estimaciones de la Conapo, la tasa bruta en natalidad, descendió de 30.8 en 1983, a 28.3 en 1985. Con lo que, la tasa global de fecundidad en 1985, fue de 3.58 hijos por mujer en edad fértil, cifra que permite afirmar que se ha superado la meta-compromiso de cuatro hijos por mujer en edad fértil, consignada en el Programa Nacional de Salud para 1988.

Creo yo que, efectivamente, sería de desearse que se incrementara el presupuesto para este renglón tan importante que es la salud, pero también yo estimo, que hay otros renglones que coinciden también en el aspecto de la salud, lo hemos dicho aquí, lo seguiremos repitiendo, porque es una verdad que debemos aprender a articularla permanentemente.

La educación, los caminos, las escuelas, los maestros, la electrificación, el agua potable, las obras de pequeña irrigación, la aplicación correcta de fertilizantes; todas son obras de salud y también para eso hay un renglón mucho muy importante contemplando en el presupuesto, yo siento que hay otro aspecto que tocó el compañero Unzueta, que naturalmente sería una irresponsabilidad de mi parte ignorarlo, no todo son recetas de botica, esto garantiza la atención médica que ha venido efectivamente evolucionando de manera favorable. Los indicadores que se manejan, no tiene absolutamente ninguna duda, son absolutamente serios.

Yo creo que en ningún renglón se puede hacer cuentas alegres, pero menos, mucho menos, en el renglón de la salud; es decir que un padecimiento ha sido erradicado, cuando no es así, decir que son suficientes los recursos, cuando no es así; decir que tal y tal y todo por el afán de hacer cuentas alegres, creo que debemos ser particularmente realistas en el campo de la salud.

Decía yo que no todo son recetas de cocina, es importante, mucho muy importantes, también es preocupación mía el aspecto nutricional, creo que en los aspectos referentes a la alimentación del pueblo mexicano, sí habrá que poner suficiente atención, todas las fracciones parlamentarias. también las recetas de cocina son importantes para la preservación de la salud. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Para hechos tiene la palabra el ciudadano Gerardo Unzueta Lorenzana, del PSUM.

El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: -Naturalmente, en el curso de mi intervención, yo no me refería en ningún momento a que no estuviéramos en una situación ideal, a que estuviéramos por debajo de una situación ideal, no, yo a lo que me refiero, es a que los recursos del Estado para la atención a la salud, se han ido reduciendo, que la aplicación del presupuesto en el ramo de la salud, ha ido disminuyendo y están los datos del gasto total, y no refiriéndonos a cuestiones, a frases y a cantidades globales, no, aquí se trata de cantidades que sean deflacionadas, porque sí, de un año a otro aumenta el presupuesto ¿pero cuánto aumentó la inflación?

Por eso nosotros nos hemos referido a los datos de acuerdo con la inflación que se ha producido, por esto nos referimos a datos que tienen como punto de referencia el año de 1978, los precios de 1978, lo que ocurre en el campo de salud, es que el gasto ha ido disminuyendo porcentualmente desde 1982 con toda regularidad.

En 1982, el porcentaje del gasto total dedicado a la salud era de 6.9; en 1983, 6.1; en 1984 nuevamente 6.1; en 1985 aumentó a 6.4, pero en 1986 bajó a 4.6 y en 1987 baja a 4.3 del gasto total. Y esto es lo que nosotros señalamos, porque lo que esta ocurriendo es que se está disminuyendo la importancia del sector salud.

Esto por un lado. Ahora con relación al Producto Interno Bruto, el porcentaje del gasto en la salud, presentó en 1970, 3.5; en 1982, 3.5; en 1983, 3.0; en 1984, 2.8; en 1985, 2.8; en 1986, 2.4 y en 1987, 2.4 otra vez. Es decir, hemos disminuido 1.1 puntos en lo que se refiere al porcentaje respecto del Producto Interno Bruto.

El compañero Berber nos ha traído aquí datos respecto del Instituto Mexicano del Seguro Social, respecto del ISSSTE, respecto a otros elementos a los que me voy a referir ahora.

Nosotros no inventamos estos datos, cuando nos referimos a los médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social por 1 mil derechohabientes 1.14 en 1981; 1.24 en 1982; 1.25 en 1983; 1.07 en 1986, estamos citando los datos del IV informe de Gobierno, estos son los datos consignados en el IV informe de Gobierno, no los estamos inventando nosotros.

Cuando hablamos de la tasa de mortalidad infantil de cero a un año, nos estamos refiriendo a que en 1981 fueron 50; en 1982, 50; y en 1983, 53; y estos datos son datos de la UNICEF, son datos consignados por la UNICEF, en el estado mundial de la infancia de 1984 a 1986, en la tabla número uno, datos que le paso al compañero Berber para que los cheques ahí mismo.

De esta manera, cuando, cuando nosotros hablamos de las camas del IMSS de las camas del ISSSTE, etcétera, estamos, hablando de datos que se encuentran consignados en la cuenta pública y en el presupuesto y en el IV Informe de Gobierno, como ya me referí antes.

De manera que, nosotros aquí, estamos señalando datos precisos, que señalan que la atención a la salud ha ido disminuyendo en su importancia, en lo que se refiere a los términos presupuestales, el presupuesto se ha ido reduciendo en relación al sector salud, el presupuesto ha ido abandonando al sector salud y lo ha ido disminuyendo.

No se trata aquí de que tengamos buenas intenciones, de que deseemos un mundo perfecto en México, no sabemos todo lo que nos queda caminar en el campo de la salud, pero lo que decíamos también, es que los objetivos que aquí están señalados, por lo menos son utópicos.

Los objetivos que aquí están señalados, no están comprobados por los recursos existentes, los recursos existentes no podrán cubrir los objetivos y más aún, no podrán sostener el nivel del sector salud que hemos tenido, digamos en los año 1980, 1981,1982, al contrario, irán para abajo.

Yo diría que, también en estos sentidos, tenemos que comprobar también los hechos muy importantes, como el estado de emergencia que ahora existe en la frontera con Guatemala, donde han vuelto enfermedades que ya se consideraban erradicadas, enfermedades que se habían considerado como el paludismo, que ya habían sido terminadas en aquella región; en este momento existe un estado de emergencia en la frontera con Guatemala, con relación al paludismo ¿por qué?, porque se han abandonado las medidas de prevención, se han abandonado las medidas necesarias para evitar que estas enfermedades vuelvan a parecer.

Nosotros, lo que aquí estamos criticando, es el abandono paulatino de las tareas que el Estado mexicano tiene con relación a la salud. Habría muchas otras cosas que abordar de acuerdo con las proposiciones que hacía el compañero Berber, sin embargo, me parece que esto aquí señalado es suficiente. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Para tocar el rubro relativo al aspecto rural, se registraron en contra los ciudadanos diputados: Danzós Palomino, Delgado Herrera, César del Angel, Jiménez Ozuna. Y en pro, los ciudadanos diputados: Rosa María Armendáriz y Contreras Contreras. Tiene la palabra el ciudadano diputado Danzós Palomino.

El C. Ramón Danzós Palomino: -Señor presidente, señoras diputadas y diputados: al discutir el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación y argumentar en contra del dictamen, por la disminución de los rubros del desarrollo rural, hemos pedido la palabra porque, al analizar la distribución del gasto entre los distintos sectores económicos, muestra cómo han sido castigados algunos renglones estratégicos, en relación con la proporción de recursos que recibían en 1982, tal es el caso de las áreas del desarrollo rural.

Una tendencia que agrava lo anterior, es la orientación programada para el gasto en cada uno de los sectores, en donde en muchos casos, una proporción creciente de recursos tiene como fin o bien los gastos de administración o la amortización y el pago de intereses de la deuda a que me voy a referir al final. La política presupuestal, lejos de revitalizar la intervención estatal, propicia un mayor deterioro social y del apartado productivo.

El comportamiento del gasto agropecuario, ha sido tan negativo como el de todo el gasto programable, incluso, ha sido castigado en una mayor proporción y esto se incluye al observar que en relación al programable, el desarrollo rural perdió cinco puntos porcentuales de 1982 al 1986, en relación al Producto Interno Bruto, se redujo de 3.7% en 1982, a 1.14% en el mismo período.

La contratación del gasto para el sector, fue de alrededor de 58%, es decir, más intensa que la del total programable si se atiende sólo a la inversión, los resultados son similares, en 1982 el 18.6% de la inversión pública que se asignaba al desarrollo rural y para 1986, esa relación cayó al 11.5% y en 1987 al 12.21, se podrá decir que aumentó de 1986 a 1987 en un 1%. Las consecuencias de este tratamiento ni pueden pasar desapercibidas y son muy claras en los programas de mayor importancia, en la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, puede apreciar lo que ahora está realizando significativamente inferior a lo que hace cinco años, en el caso de incorporación de hectáreas al cultivo, en riego y temporal, en 1986, se programaron apenas 61 mil 900 hectáreas, 28 mil menos y 105 mil menos que en 1982.

Estos y otros ejemplos, hacen concluir, que el retiro de la inversión pública en la agricultura, está sembrando una mayor incapacidad para responder en el futuro a la demanda de alimentos; esto se refuerza también, con otras políticas igualmente nocivas para la producción.

Veamos el caso del crédito agropecuario como proporción del crédito otorgado, viene disminuyendo a partir de 1980, en 1980

significaba el 14% del total; para 1986 era sólo del 5%, en valores reales, los créditos a la actividad agropecuaria se redujeron en casi 26% en 1986.

En el presupuesto de 1986, se asignaron en el presupuesto para crédito, 725 mil millones de pesos, en el presupuesto de 1987, para créditos, se asigna un billón 449 mil millones. Se nos puede argumentar que ha habido un aumento de casi el 100% para el crédito, pero esto, si lo tomamos en términos nominales, puede haber aumentado, pero si lo consideramos en términos reales y considerando la inflación, no ha habido aumento de créditos en el Banco Rural; de lo contrario, como decía, hay una disminución si tomamos en cuenta la inflación, una disminución entre el 8% ó 10%.

Pero además y como aquí se ha dicho, principalmente por la diputada Esponda, que se está abaratando el costo de producción, además de que se canaliza un volumen menor de crédito, se está prestando a una tasa de interés creciente, si en 1982 la tasa de interés de Banrural y del Fira, era del 28% para 1987 según la formula P-1 del Banco Rural, que se refiere al crédito y avío, va a ser un interés del 60.22% y en otros casos 88%.

Es así que en el crédito de avío de trigo de otoño invierno que ahorita se está terminando de sembrar, se tiene una cuota de 306 mil pesos por hectáreas, de los cuales, 75 mil pesos son para pago de intereses; el 25% del crédito de avío está destinado al pago de intereses que carga sobre los ejidatarios y su economía, una situación muy grave que está siendo motivo de protestas de los campesinos, no solamente de organizaciones como la nuestras; sino incluso por la propia CNC.

En una reunión que se tenía en días pasados con los secretarios generales, había una incorformidad muy grave, en el que se pensaba discutir, junto con el Secretario de Hacienda, de Programación, de Agricultura y Reforma Agraria y no hubo oportunidad de hacer esta discusión para bajar, a pesar de que dicen que son intereses subsidiados.

Además, el gravamen de intereses, en los intereses moratorios, es todavía peor que si antes, de 1982, al tener 28% de intereses si no se cubrían los créditos, había un interés moratorio sólo de dos puntos, ahora llegan los intereses moratorios a casi el 90%, cuando algún pequeño productor no llega a pagar su rehabilitación.

En el caso de Banrural, el problema se agrava, no sólo se prestan recursos caros y en condiciones difíciles, sino se está habilitando una menor superficie que hace cinco años. Lo anterior, está perjudicando sobre todo los cultivos básicos y a las áreas temporaleras; si en 1982 Banrural habilitó 5 millones 486 hectáreas de básicos en temporal, en 1986 lo hizo en sólo 5 millones 245 mil hectáreas, es decir 238 mil hectáreas menos. Pero además, si tomamos en cuenta los créditos y los costos de producción por hectárea, en 1982 el Banco Rural tuvo una asignación de 105 mil millones de pesos, con un costo de producción de 15 mil pesos por hectárea que tuvimos en el crédito del trigo; sobre todo, si dividimos en forma hipotética los 105 mil millones entre 15 mil pesos por hectárea, se podían cultivar 7 millones de hectáreas, hoy con un crédito de un billón 449 mil millones y con un costo de 306 mil pesos por hectárea, si lo dividimos, solamente se podría cultivar 4 millones 700 mil hectáreas, lo que quiere decir, que ha habido una reducción en los créditos de avío, principalmente para cultivos básicos.

A lo anterior, tiene que agregarse el hecho de que la producción también se está afectando por los acelerados incrementos de los precios de los combustibles, de los fertilizantes, de la maquinaria agrícola, que incide en el encarecimiento de berbechos y otras labores de la tierra, que aumentan los costos de producción agrícola y con los bajos precios de garantía de las cosechas y la baja asistencia técnica en investigación y en la ciencia, tenemos datos que ha dado la Secretaría de Agricultura, que en este año sembraría 8 millones de hectáreas para levantar 13 millones de toneladas de maíz, lo que da un promedio de una tonelada y media por hectárea como rendimiento, que es un rendimiento enormemente bajo para las condiciones de la agricultura de nuestro país y para la producción, por eso se importan alimentos, principalmente maíz, en más de cuatro o cinco millones de toneladas en el año.

Esto esta conduciendo a un empobrecimiento de los pequeños productores, principalmente ejidatarios, comuneros indígenas y pequeños propietarios minifundistas, hemos dicho en esta tribuna, que es tal grado de incosteabilidad en la agricultura ejidal y comunal, que muchos ejidatario, muchos comuneros, están rentando sus parcelas o están rentando sus parcelas o están rentando su tierra. Hay ejidos en el valle del Yaqui con más del 80% de parcelas rentadas y quisiéramos que los señores que viene aquí a argumentar que estamos en mejores condiciones, que fueran hacer una investigación a Sinaloa, a Sonora, a Michoacán sobre todo en Apatzingán, en Nueva Italia y Lombardía, a que vean el proceso de renta de la tierra, por la incostiabilidad para el pequeño productor de seguir en estas condiciones cultivando sus tierras.

Estos otros elementos, deberían conducir a una revisión completa de la política económica hacia el campo y de esas partidas que está en el presupuesto como factor no sectorizable, que son más de 4 billones de pesos, debían de ser canalizados a estos problemas del crédito a la agricultura, por conducto del Banco Rural principalmente y al problema de la asistencia técnica de la investigación y de la ciencia en la agricultura para aumentar los rendimientos.

La producción agropecuaria, viene desacelerándose desde 1983. A partir de 1981 está decreciendo el consumo promedio por persona de los principales productos básicos. ¿y a que nos está conduciendo esta falta de producción?, a que la disponibilidad de alimentos ha venido disminuyendo proporciones. Si en 1981 el arroz, era de siete kilos por persona, para 1986 es de cinco kilos por persona, un decremento del 40%; en frijol, si en 1981 había disponibilidades de 26 kilogramos por persona, para 1986 es 16 kilogramos, 62% menos. En maíz, si en 1981, teníamos 246 kilos por persona, para 1986 teníamos una disponibilidad de 196 kilos por persona, un 25% menos; en trigo, una disponibilidad en 1981, de 61 kilos para 1986, un 15% menos. En carne de bovino, se tenía en 1981 una disponibilidad de consumo por persona, de 16 kilogramos, para 1986, es de ocho kilos, un 50% menos. En leche, una disponibilidad de 212 litros por persona, ahora de 74, hay un 51% menos; y en el huevo, 160 piezas por persona, ahora 132, 21% menos. Esto es a lo que ha conducido esta política de menores inversionistas en el campo.

Es necesario señalar que existen algunos elementos que suscitan desconfianza en la programación para 1987, por ejemplo, en los casos de asesoría y organización de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, se presentan metas para 1987 que son idénticas a 1986; en el caso de lo que aparece difícil no haya ninguna variación la meta de asesoría a productores de temporal, es de 326 mil 800 y en riego, de 120 mil 900 productores igual que en 1986.

La meta en prácticas de conservación, en los dos años, es de 1 millón 197 mil 500 hectáreas, igual en 1986 que en 1987, lo mismo sucede en las metas de agrupación de productores para fines de organización, como sucedió en los otros sectores, dichas metas no fueron mínimamente estudiadas en la comisión dictaminadora del proyecto de Presupuesto de Egresos de 1987.

En el caso de agricultura, también en cuanto a las hectáreas que pudieron haberse incorporado en 1986, era de 160 mil hectáreas, para 1988, de 31 mil hectáreas incorporadas al riego, cuando en realidad hay, según datos que han proporcionado algunos estudiosos, de que en lugar de 5 millones de hectáreas que hoy se encuentran bajo riego, podrían aumentarse a más de 10 ó 12 millones de hectáreas y en cuanto a aguas de los ríos, de las que se van al mar, apenas se aprovecha el 20% de las aguas de río, cuando podría haber con presupuesto mucho más consecuente, habría la manera de aumentar estas posibilidades de incorporación de mayores hectáreas al riego.

Por último, creo que estas disminuciones en el presupuesto, como lo decimos al principio, una tendencia que agrava lo anterior, de la orientación programada para el gasto de cada uno de los sectores, en donde en muchos casos una proporción creciente de recursos tiene como fin o bien los gastos de administración o la amortización y pago de intereses de la deuda. Este es uno de los factores; el pago de amortización de intereses de deuda, es la razón que está restringiendo las posibilidades de inversión, sobre todo en la producción de alimentos ¿Cómo es posible que de 86 billones que contempla el presupuesto de 1987, se dedique 48 billones al pago de la deuda?

Algunos han venido aquí a tratar de argumentar que el 70% del pago de esta deuda es para deuda interna porque hay que estimular a los ahorradores, otros dicen que una medida de suspensión de la deuda, podría ahuyentar o podría perder la confianza de los ahorradores ¿Pero acaso los ahorradores son obreros de la industria? ¿acaso son campesinos? no, son grandes capitalistas, grandes financieros, ejemplo es que, en días pasados en Querétaro fue un pequeño ahorrador a comprar Cetes, o Certificados de la Tesorería de la Federación, que son una forma de endeudamiento interno, al comprar unos cetes le dijeron: ya no hay porque vino la Coca Cola a comprar 100 millones de pesos de los famosos Cetes, a esos son a los que quieren los diputados que han venido aquí a defender a los ahorradores en las condiciones de nuestro país.

Hace 50 años -ya para terminar- el 27 de diciembre de 1936 al discutirse el presupuesto de egresos en el gobierno de Cárdenas, se destinaba al pago de la deuda pública el 10% del presupuesto y ahora, en este Gobierno, se destina el 54% o el 56% del presupuesto para pago de deuda.

En la época de Cárdenas, se destinó el 90% para inversiones productivas y es así como en los años de 1940 a 1950, como resultado de estas reformas cardenistas, hubo una tasa de crecimiento agrícola del 7.5%, cuando la población crecía a un ritmo de 2.8%.

Ya en las reformas reaccionarias de Miguel Alemán, que fueron aprobadas por esta Cámara en 1946, disminuyó la tasa de crecimiento a 3.8% que todavía podía haber un equilibrio; pero en 1950-1960, cayó la tasa de crecimiento a 2%y desde luego en 1970-1976, cayó a 1.3% la tasa de crecimiento, para estar importando alimentos y es así que se destina ahora en el presupuesto para Conasupo, un pago muy importante para deuda externa, que es precisamente la importación de alimentos.

Todos estos datos que estamos dando, son de fuentes primero del IV Informe del Presidente de la República, otro del Banco de México, indicadores económicos; otro de la Cuenta Pública, tomo de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y Presupuesto de Egresos de la Federación de 1986, por aquello de que aquí se ha venido a calificar a quienes no estamos de acuerdo o hemos dicho que la política económica del Gobierno, ha venido fracasando en contra de nuestro pueblo, que somos gentes que venimos a vociferar, somos gente que venimos en plan de provocadores, el Presidente de la República ha dado estos datos y otros son datos del Banco de México y otros del mismo presupuesto.

Entonces, que les digan provocadores al propio Presidente o que vienen a vociferar, porque estos datos han sido proporcionados por las propias autoridades y por el propio presupuesto. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Jaime Delgado Herrera, del Partido Acción Nacional, en contra.

El C. Jaime Delgado Herrera: -Señor presidente, ciudadanos diputados: muchos de lo que ha dicho aquí el diputado Danzós Palomino, coincidimos plenamente con él, así que no vamos a regar sobre llovido.

Pero si deseo exponer a ustedes que el hacer un análisis exhaustivo de la situación que se encuentra el agro del país, en el momento actual y de sus respectivas para 1987.

Pero si lo es el convencerlos de que este sector se encuentra en una situación crítica, puesto que la producción se encuentra prácticamente paralizada y sin presentarse síntomas de mejoría.

Si observamos las estadísticas de producción agrícola vemos que éstas, se ha contraído en lo referente a la producción de granos alimenticios y de oleaginosas en los últimos cuatro años, con la salvedad de producción de trigo y maíz, donde hay suficiencia, pero no así en la producción de maíz, frijol, sorgo, oleoginosas, que muestran insuficiencia y por lo mismo, habrá que importar 5 millones de toneladas para 1987.

Si observamos el sector pecuario, vemos que los datos ganaderos han descendido, por ejemplo el de bovinos de carne y leche han disminuido de 30 a 25 millones de 1980 a 1986, ciertamente que este año se exportaron 1 billón 75 mil millones de cabezas de ganado por un valor de 200 mil millones de dólares, y que aunque la producción de carne ascendió a 3.2 millones de tonelada, el consumo interno se ha contraído, lo mismo podemos decir en cuanto a producción de ganado menor, de cerdo, de aves, cuando veamos que el consumo de carne y huevo, per capital, también se han contraído enormemente.

En cuanto a la producción de leche, sucede una cosa similar, en los establos se han ido acabado las vacas lecheras, se destinan al abasto, y hay desaliento entre los ganaderos; pudiera decirse, que lo que ocurre en el sector agropecuario no es el único, pero si el que más ha sufrido las consecuencias de una política económica, demagógica y equivocada, no hay estímulo para crecer y el crédito es caro y escaso. Esto ya ha sido planteado.

Nosotros veamos también, por otra parte, que el recurso forestal, que para otros países significa un recurso renovable, no lo es para México, hoy vemos que sufre una destrucción paulatina e irreversible, de sus bosques, debido más que todo a la falta de conciencia en cuanto a su aprovechamiento, y la siempre creciente presión demográfica, que demanda vivienda, alimentación, combustible y tierras para cultivar; y nos preguntamos, ¿a quiénes benefician los recursos forestales de nuestro país, tanto los de clima templado, cálido húmedo o de las zonas desérticas? Bastaría observar como viven los dueños de los bosques en algunas comunidades; y en algunos ejidos de Chihuahua, Durango, Chiapas, Quintana Roo, Coahuila o Zacatecas; podemos mencionar, ya lo mencionamos, como están trabajando las Paraestatales, la Forestal, Proformex o Profortar, ahí hay mucho que examinar al respecto.

Por lo mismo, es preciso reactivar la economía de este sector, creando los estímulos necesarios para que los productores agrícolas, pecuarios y forestales se recuperen del grave deterioro que los ha deprimido, no queremos plantear ni hacer extensivo, ver cual es la situación de un productor de maíz en áreas de riego, por ejemplo en Sinaloa, donde vemos que de 1980 a 1986, su nivel de vida se ha deteriorado; donde vemos que para cultivar, una hectárea al término de 1986,

una hectárea de maíz, costaría 351 mil pesos y donde veamos que para poder recuperar este índice, el índice de vida que tenía en 1980, pues se necesitaría que el costo, el precio de esa tonelada de maíz fuera de aproximadamente 229 mil pesos la tonelada, para poder recuperar su poder adquisitivo que tenía en 1980 y 1981.

Por lo que anteriormente se ha expuesto, veamos que hay una gran descapitalización en la agricultura, veamos que este sector, con los índices actuales, se encuentra bastante deprimido, y que si esto es válido para maíz, lo es lo mismo para soya, lo es lo mismo para frijol, lo es lo mismo para arroz, lo es lo mismo para trigo; hay una grave descapitalización , en ese sentido. Por eso nosotros hemos planteado que, hay mucho que revisar en lo que e refiere a la revisión que tenga que hacer el Gabinete Agropecuario, porque no es ajeno a esta situación, ellos lo saben perfectamente, aunque es una situación bastante difícil de enmendarla y en eso coincidimos. Pero, lo que si no coincidimos, es que se haga demagogia a costo de la situación tan deprimida que viven los productores en el campo.

Por otra parte, vemos nosotros como aliviar la situación de los temporaleros, de los productores de temporal, aquí en lo que es producción de temporal, don de tanto, en esta política agropecuaria finca esperanzas, veamos nosotros que hay áreas de temporal a áreas de temporal, en un país como el nuestro, donde el 60% es semidesierto o desierto, es demagógico pretender hacer agricultura donde llueve menos de 300 milímetros, aquí en estas áreas son de alto riego, de altas siniestrabilidad, y ahí es donde hay mucho que enmendar, en cuestión de plantación agrícola.

Como es posible, pensar que en algunas áreas, en ciento de miles de hectáreas se les dé crédito a donde llueve menos de 300 milímetros, donde el período libre de heladas es de menos de 100 días; ahí es demagogia. Por eso cuando vemos nosotros, que viene situación de cuanto crédito, canaliza a ciertas áreas temporaleras, con alto grado de siniestrabilidad, vemos que no se manejan en forma adecuada, cuantas veces hemos visto, como en 1983, o este año pasado de 1985, en forma demagógica se canalizó crédito a estas áreas, con alto grado de siniestrabilidad, y ¿por qué fue este caso?, pues porque estábamos en elecciones, porque había que tener contentos a los ejidatarios, aunque después en pocas semanas, viéramos como el fertilizante y como la semilla que ni siquiera se pudo sembrar, como el fertilizante que ni siquiera se pudo aplicar, lo estaban vendiendo en las tiendas y cuantas veces vimos los costales de fertilizantes y cada uno de ellos cambiándolo por una cerveza.

Y esto lo saben ustedes perfectamente, y lo sabemos todos por eso es necesario un planteamiento verdadero de lo que debe ser la agricultura si no estaremos nosotros, estaremos fincando en bases falsas y lo que venga a decirse aquí, no es más que demagogia.

Entonces veamos nosotros este planteamiento que debe pensarse, por eso para 1987, veamos que, lo que se canaliza a las áreas temporaleras, es muy poco, -pues claro que es poco- 1987 no es año de elecciones.

Por otra parte, también debemos ver nosotros que, para que haya producción tenemos que ver con mucho cuidado, lo que es la tenencia de la tierra, no podemos soslayar que los derechos de propiedad y el usufructo de los recursos naturales, producto de la justicia y equidad y de la seguridad en la tenencia de la tierra, en el ejido, comunidad, pequeña propiedad, debe ser las condicionantes inseparables para el desarrollo rural. Por lo mismo, debe regularizarse a marcha forzada la tenencia, como una condición previa, para mantener la tranquilidad y la seguridad en el campo.

La regularización deberá abarcar todas las formas legales de tenencia, pues no hay ningún rincón del país, donde se registren irregularidades.

Por otra parte, nosotros revisamos cual es el proyecto del presupuesto que se tiene destinado para el desarrollo rural integral, que asciende a 2,920 mil millones de pesos, de los cuales corresponde a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos 909 mil millones de pesos y a Reforma Agraria 92 mil millones de pesos, a Banrural tiene destinados 525 mil millones de pesos y otros programas, 1,393 mil millones de pesos. Y nosotros vemos que este presupuesto permanece estacionario o en franca disminución ya lo ha planteado aquí el diputado Danzós Palomino.

Se nos señala aquí, en las metas que tiene programadas la SARH, en lo agrícola se espera una producción de 14 millones de toneladas de maíz, 1.2 millones de toneladas de frijol, 1.4 millones de oleaginosas y otros productos y se pretende mantener la autosuficiencia de arroz y trigo; para ello Banrural y FIRA habilitarán 11.2 millones de hectáreas, esto no es creíble, esto sólo será parcialmente, darle nada más una ración de sostenimiento; y hemos planteado aquí lo que es ración de sostenimiento, que en términos ganaderos, es lo suficiente para que no se muera de hambre, pero lo suficiente para que no hagan trabajo productivo alguno, y esa es la situación del campo en nuestro país.

Se nos señala también otras metas en producción de leche, en producción de huevo, en producción de carne y otros productos. Si ya nos plantearon aquí, como estos consumos se han ido disminuyendo gradualmente y en una iniciativa que nos acaba de entregar, lo aceptan tácitamente que la desnutrición avanza a paso acelerado en nuestra población.

Aquí ya se ha planteado, como en la actualidad, los niños están naciendo con menos peso -esto es cierto-, es una realidad y no podemos soslayarlo; entonces debemos nosotros ver, que en materia de distribución del gasto, para la Secretaría de la Reforma Agraria y para Recursos Hidráulicos, a nosotros nos presentan aquí un cuadro, que en lo administrativo de 1986 a 1987, en lo administrativo en términos reales, con respecto a 1986, hay una disminución del 54%, cosa que nos parece aceptable, esta disminución en términos reales.

Pero sin embargo, veamos nosotros que en otros programas se ha contraído enormemente, como lo es en planeación, como lo es en desarrollo de áreas de temporal, y como en un desarrollo de áreas de riego.

Hace apenas unos días, aprobamos nosotros la nueva Ley de Aguas, hace unos días se aprobó aquí, como a partir de 1987 los distritos de riego y los nuevos proyectos hidráulicos quedarán en manos de los productores, aquí estamos viendo que hay una desatención por parte del Gobierno Federal presupuestal, en lo que se refiere a atención del área regable; por eso no nos debe extrañar que este año nada más se hayan cumplido metas del 50% o menos del área regable de nuestro país.

Y si es así no nos debe extrañar que el área regable de nuestro país para el próximo año de 1987, permanezca sensiblemente igual. Lo que si vemos una ligera mejoría es en el fomento de la producción agrícola donde se destinan 88 mil 556 millones que comparados con 1986 tendrán un incremento en términos reales de 133%. Pero de ahí en adelante lo que es a Fomento de Producción Forestal, Pecuaria, Agrícola e investigación en las áreas agrícola, pecuaria y forestal permanece sensiblemente igual o cuando no, desciende.

Por lo anteriormente expuesto, veamos que esto es un impulso inflacionario, que no permitirá una reactivación franca de la economía del sector rural y que este seguirá siendo el sector marginado en la economía y que mientras no se logre el fortalecimiento de este sector, será pretender construir sobre yacimientos falsos, sin lograr salir del subdesarrollo y de la deprimente situación social y económica que priva nuestras comunidades.

Por otra parte es bueno recordar lo que aquí se ha planteado, que no hace más de 15 años nuestra economía no estaba petrolizada sin embargo nuestro país iba en franco progreso social y económico, que éramos autosuficientes en materia alimenticia y se nos diría que entonces no éramos muchos, que no íbamos mas haya de los 68 millones de habitantes y que en cambio hoy somos 81.7 millones de habitantes y que son muchas bocas que alimentar, sin embargo debemos reencauzar caminos, hacer nuevos caminos hacia metas precisas y prioritarias y tendríamos que ser ambiciosos en ellos.

Aquí se ha planteado una sobreproducción de programas, pero es trágico y cómico observar que no esta la abundancia de programas que faltan, pero sin embargo es correcto señalar que hay otras áreas que trabaja, otros sectores de nuestro país donde la producción se aumenta, donde hay fábricas que trabajan las 24:00 horas del día, día tras día y los 365 días del año y esa fábrica es la de hacer billetes y la otra fábrica es la de hacer niños, esas no descansan.

Por lo tanto allí si rompemos récord de producción, por lo mismo coincidimos con esto con el diputado Báez, con el diputado Alcocer, con el diputado Gascón Mercado, que señalan esta situación , es decir que en nuestro país en estos momentos está naciendo un niño cada 12 segundos o sea a razón de cinco por minuto.

Pero es bueno recordar también que antes exportábamos hortalizas por valor de 500 millones de dolores, pudiendo exportar 1 mil millones de dólares al año, que el mercado de flores internacional que abarca o pudiéramos nosotros 4 mil millones de dólares, la carne que sin sacrificar el consumo interno podríamos exportar perfectamente 2 millones de cabezas de ganado por un valor mínimo de 500 millones de dólares.

Que el café es un producto que tiene gran aceptación a nivel internacional, pudiéramos exportar fácilmente 2 millones de quintales por valor de 3 mil 600 millones de dólares; recuperar el mercado de frutas de origen tropical y templado por valor de 1 mil millones de dólares y esto si vamos sumando, nosotros podemos decir que este mercado, todo esto que hemos visto en flores, en frutas, en todo lo hemos ido perdiendo.

Miren ustedes ahorita exportar dos docenas de rosas que tienen un precio como si estuviéramos vendiendo un barril de petróleo o sea doce dólares.

el barril eso cuesta, ese es el precio de dos docenas de rosas que podemos exportar y todo esto nosotros lo que acabo de exponer todas estas cifras pudiéramos nosotros continuar y decir que la producción agrícola, pecuaria y forestal significa entrada de divisas por valor de 10 mil millones de dólares al año.

Similar a la de hidrocarburos, pero significa también miles de millones de salarios y lo más importante que son recursos renovables y lo más importante que no podríamos en peligro nuestras reservas de hidrocarburos que no nos pertenecen, pues, gran volumen de ellas pertenece a las generaciones futuras.

Todo lo anterior nos obliga pues, a revisar las políticas fiscales, apoyos crediticios, estabilidad agraria, política de precios, racionalización del gasto y si no al tiempo. Por eso pensamos nosotros que este presupuesto que se nos presenta es totalmente insuficiente, es totalmente inadmisible, sería tanto como decir de aquella tía que tenía cinco hijas y la recomendación de ella, era tirenle alto siquiera para caer en medio; así estamos en esta situación, que este es un presupuesto inadmisible, que no les tiremos alto, siquiera para caer en medio y que mientras no lo hagamos nuestra lamentada y carcalada, autosuficiencia alimentaria se está proyectando al infinito como el hambre y la miseria de nuestro pueblo que se proyecta también al infinito.

Muchas gracias.

El C. Presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado César del Angel, sobre el mismo rubro y en contra.

El C. César Augusto del Angel Fuentes: - En lo personal considero que, el proyecto de decreto de presupuesto de Egresos, es el documento más importante en lo político y en lo económico, que tiene que discutir esta Cámara, y por ello al discutirlo , al comentarlos, al analizarlo, no debemos de olvidar las limitaciones que tiene la Cámara de Diputados para influir en los mecanismos de difusión, limitaciones que engloban al Poder Legislativo, sea de la fracción mayoritaria, o sea de la oposición, por ello cuando se esta dando respuesta, cuando los compañeros, los diputados que hacen la intervención en pro, al menos en los primeros que pude observar, hicieron sus intervenciones en tono doctoral, en tono paternalista, yo sentía que más que dar una respuestas a las reflexiones de los compañeros diputados que opinaran en contra, estaba adoptando poses de Secretario de Estado como diciendo, el compañero diputado tiene esta preocupación, el compañero diputado tiene esta inquietud, no, no se trata de esos compañeros diputados, se trata de que estamos analizando un documento y espero que en las reflexiones que haremos, tengamos una respuesta razonable, una respuesta de debate, de altura, y en lo que respecta al capo, me ha agradado mucho que la compañera Armendáriz se haya inscrito en favor porque eso no nos permitirá tocar el tema con más veracidad por la trayectoria de lucha que ha tenido la propia compañera Armendáriz.

Ningún sistema político a quien gana las elecciones, a aceptar las proposiciones de quien las pierde, y mucho menos está obligado a adoptarlas, pero en cualquier sistema, la preservación del mismo consiste en no imponer sus decisiones que repercuten en el electorado que lo mantiene en el poder; por ello al reservarnos este rubro y analizar especialmente al de agricultura y recursos hidráulicos, así como el de reforma agraria, lo voy hacer tomando en cuenta no sólo las limitaciones políticas, del Poder Legislativo, en un sistema como el nuestro, sino también analizando las limitaciones de capacidad y eficiencia de los responsables del sector agropecuario al presentarnos este proyecto.

En la fundamentación sobre los objetivos textualmente se dice, "la política presupuestal para 1987, se propone apoyar el Programa de Desarrollo Rural Integral, el cual tiene como objetivo el logro de la soberanía alimentaria, impulsar las importaciones agropecuarias, garantizar el abasto de materias primas para la industria y contribuir de manera importante a la recuperación de la economía", señala también generación de empleos en el campo, elevación de ingresos de los trabajadores para la elevación del nivel de vida en el medio rural. Estos propósitos compañeros diputados, los encuentra uno en cualquier manual de desarrollo agrícola, y significa lineamientos generales de desarrollo rural para cualquier sistema político.

En lo que puede haber una diferenciación es en la línea de acción y las metas para llevar a cabo estos propósitos, sí como los recursos que se destinan, pero si analizamos también la línea de acción todavía nos encontramos más encerrados que dentro de una aula universitaria, porque la línea de acción que se declara no son más que una extensión de los objetivos, en lo personal, a mi me fue imposible dar un punto de vista concreto ante generalidades que abordan en la fantasía, claro que para justificar el ejercicio de 1 billón 58 mil 493 millones por parte de la Secretaría de Agricultura y de 65 mil 504 millones por parte de la Secretaría de la Reforma Agraria, con cuatro objetivos que nos hubieran fijado, si de eso se trata, les hubiera absorbido los 15 billones destinados a la dependencia del Ejecutivo Federal.

Pero si la línea de acción, que repito no son más que objetivos, las metas no se quedan atrás, y traje algunas de las metas que dice textualmente "con la ampliación de la cobertura de los cultivos de exportación, se promoverá una captación de diversas superior a la de 1986", quien mete más goles gana el partido; otra, ésta hablando del subsector agropecuario se continuará una adecuada complementariedad con la agricultura, procurando el aprovechamiento de los pastizales, cultivos, forrajes y estímulos para la alimentación pecuaria; pero hay otra del subsector forestal "se seguirá promoviendo las participaciones estatales en los programas de reforestación y explotación racional", también aquí podemos ver que las metas junto con los lineamientos no son más que objetivos, generales y si vamos al programa de la SARH, el que se presenta en el proyecto, esto ya resulta congruente, con las metas, con los lineamientos, con los objetivos.

Quienes conocemos la organización interna, la situación orgánica de la Secretaría de Agricultura y vemos renglones que engloban miles de millones, dice así: "concertación de apoyos para el desarrollo rural integral, planeación 82 mil millones, reglamentación y control 6 mil millones, fomento de la producción y productividad agrícola 88 mil millones, desarrollo de área de temporal 52 mil millones."

Quienes conocemos la organización de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y vemos esto, 17 y 18 renglones que repito, engloban miles de millones de pesos, hasta llegar a 1 billón y medio y más, nos damos cuenta que se trata de presentarnos más que un presupuesto serio un corte de caja de comisariado ejidal.

Para la otra ocasión les voy a proponer a los de Programación y Presupuesto que se asesoren del comisariado ejidal de Tlapacoya, que ha presentado en los último cinco años verdaderos cortes de caja, que son más congruentes y más claros que este Programa de Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos

. Respecto a la Reforma Agraria Integral, las metas modestas sobre el reparto agrario, función principal de la Secretaría del ramo, no justifica el ejercicio de un gasto de la magnitud de 65 mil millones de pesos.

El objetivo principal de la Secretaría de la Reforma Agraria, es la entrega de la tierra la liquidación de latifundios.

Se fija una meta de repartir 750 mil hectáreas, y se propone investigar 350 mil hectáreas, sobre presuntos fraccionamiento simulados y para rellenar el paquete va a emitir documentos de reconocimientos para 229 mil ejidatarios, y ahí paramos de contar.

En realidad analizando estos dos renglones de la Secretaría de Agricultura y de Reforma Agraria, independientemente de las cifras estadísticas de los números de los huevos, de los panes que se van a comer, aquí lo único que estamos aprovechando es la chamba de aproximadamente 100 mil burócratas englobados en la Secretaría de Agricultura y en la Secretaría de Reforma Agraria, aquí no hay ningún desarrollo agrícola, ni mucho menos entrega de tierras. Gracias.

El C. Presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Jiménez Osuna del partido Popular Socialista, sobre el mismo tema en contra.

El C. Víctor Jiménez Osuna: -Con su permiso señor presidente; señoras y señores diputados: el dictamen el Presupuesto de Egresos emitido por la Comisión de Programación Presupuesto y Cuenta Pública, puesto a consideración a esta soberanía, en lo que respecta al sector rural, consideramos que es insuficiente para cubrir las necesidades urgentes que tiene el medio rural en nuestro país, a efecto de desarrollar vialmente una agricultura que tiende a ser autosuficiente para llenar la necesidad alimentaria de los ya caso 80 millones de mexicanos.

En el mes de junio del presente año se anuncio, el Programa de Aliento y Crecimiento, fijándose varios propósitos generales entre los que se encuentra el aliento a la inversión privada, que es a nuestro juicio realmente el propósito que se está cumpliendo al trasladarle el Estado entidades paraestatales, que según se afirma, no son estratégicas ni prioritarias.

En otra parte del dictamen se dice, que la política Presupuestal se ordenará de acuerdo con ocho líneas de acción, en la segunda de ésta se refiere a redoblar el esfuerzo de cambio estructural del sector público paraestatal, expresando en su tercer párrafo, que se continuará el proceso de venta, liquidación, fusión y transferencia de entidades, quedando finiquitado el retiro del sector público de ciertas ramas económicas, no estratégicas ni prioritarias.

En esa línea de acción nos parece. al Partido Popular Socialista, que se está acatando por parte del Estado los lineamientos dictados por el Fondo Monetario la inversión del Estado en la economía, y fortalecer a la iniciativa privada nacional y extranjera, poniendo con esa actitud en peligro

constante la independencia y soberanía nacional; se dice que los objetivos del presupuesto que nos ocupa, es el de lograr la soberanía alimentaria.

Aunque, todavía se reconoce que importamos más de 6 millones de alimentos a nuestro juicio, y podemos alcanzar esta soberanía a condición de que haya voluntad política por parte del Gobierno mexicano, para tomar decisiones trascendentales, sobre la tenencia de la tierra, que reflejan los principios esenciales de la reforma agraria sustentadas en el artículo 27 constitucional, que considera a la propiedad ya no congénita a los particulares, sino como una concesión del Estado el cual a su vez, puede dar la movilidad a la propiedad que dicta el interés público, es evidente que no solo en nuestro país, sino en cualquier parte del mundo; si la capacidad productiva disponible se utilizará para satisfacer las necesidades y no buscar las máximas ganancias, la producción sería más que suficiente.

Pero en nuestro país, luego de acercarse a la resolución del problema alimentario todos los programas citados dentro de la política económica seguida por el Estado, así como la inversión privada se orientan a asignar recursos financieros y tecnológicos, tomando en cuenta la rentabilidad de los cultivos, de acuerdo con los interese de una burguesía agro-industrial, agro-comercial, agro-financiero y agro-exportadora.

En detrimento de los interese de una masa rural, que no tiene acceso a este tipo de cultivos, Esta burguesía agraria se aprovecha de todas las medidas que el Estado diseña, y solo se sujeta al acondicionamiento de la ley de acumulación capitalista y de patronato de competencia que aseguren la implantación de agro-industrias, a fin, de satisfacer la demanda de un sector acomodado de las clases medias.

Este problema se resolvería en gran parte, apoyándose en el precepto constitucional del artículo 27, imponiendo obligaciones para sembrar básicos en las tierras irrigadas con medidas correlativas, para su comercialización justa y adecuada; se daría así el primer paso para alcanzar metas de autosuficiencia alimentaria, rescatando a México de las garras del mercado mundial de granos controlados por los Estados Unidos de América. Mientras esto no se haga, y por lo que se ve no hay voluntad política para hacerlo, el país se verá inmerso dentro de un marco de dependencia cada vez más profunda a respecto del extranjero.

No es pedir peras al olmo, que el Estado intervenga en la orientación de la producción de las tierras irrigadas, su intervención es necesaria, incluso para cumplir su papel derivado de una revolución democrática-burguesa o mantener el equilibrio entre las fuerzas sociales, entre la producción y las necesidades, entre intereses privados y demandas mayoritarias.

Su inversión se justifica, y se hace necesaria para determinar lo que debe producir de acuerdo con intereses previamente establecidos, planeados y desarrollados, para servir a la nación y que el Estado sea en realidad el rector y guía de la nación mexicana, no hacerlo significa dejar a merced del capital internacional la producción agropecuaria al que por su propia dinámica al paso del tiempo va con paso firme deteriorado y destruyendo la capacidad social y política del país, para hacer incapaz de alcanzar jamás la autosuficiencia alimentaria.

México, cuneta con recursos de todo tipo para producir lo que nos hace falta, no sólo para la alimentación directa de los seres humanos, sino también, para producir grandes consumos necesarios en la producción de leche, carne y huevo, como fuentes importantes de proteínas de origen animal, basta que el estado con espíritu patriótico se decida a planificar nuestro desarrollo, para producir y satisfacer las necesidades del pueblo.

El presupuesto de egresos, respecto a la Reforma Agraria Integral se propone repartir 750 mil hectáreas, nos preguntamos si realmente se irán a repartir las 750 mil hectáreas, probablemente el Ejecutivo Federal firmará las resoluciones presidenciales respectivas, pero gran parte de esas miles de hectáreas, no irán a formar parte del patrimonio social de los solicitantes de tierra, porque se le impedirá el grotesco derecho de amparo de los terratenientes y de esa manera la buena intención del Estado se topará con la arrogante actitud de los terratenientes, que a 70 años de iniciada la Revolución Mexicana siguen impunemente encarcelando y asesinando a los campesinos, que con todo derecho aspiran a una porción de tierra de su país.

Ahora, respecto al presupuesto de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, nos parece insuficiencia dentro del gasto total; veamos 86 billones, de esto a la SARH se le deja 1 billón 58 mil millones de pesos, este billón y fracción significa el 6.9 respecto, al sector central, pero respecto el presupuesto de la SARH, respecto al gasto general, representa solamente el 1.23% del gasto total, con este presupuesto, creo que elevamos el de lograr la autosuficiencia alimentaria.

Y dentro de lo programado en este presupuesto de la SARH, se destina el 19% al desarrollo de las

áreas de riego, es la mayor concentración y solamente el 4.9% a las zonas de temporal. En la penúltima comparecencia de funcionarios públicos ante la Comisión de Agricultura y Recursos Hidráulicos, el ciudadano doctor Fernando González Villarreal, subsecretario de Infraestructura Hidráulica, refiriéndose a nuevas opciones para satisfacer las necesidades alimentarias y de producción de materias primas e insumos para la industria, expresó: "creemos que la solución no es sencilla, pero que ella se encuentra en la atención de las de temporal, que representa actualmente el 75% de la superficie en operación, ellos permitiría además, ampliar los beneficios de la acción gubernamental a los productores de bajos ingresos, que representa más de 90% de los campesinos".

El Partido Popular Socialista, considera que uno de los renglones en que se debe incrementar el gasto público, es precisamente en el renglón agropecuario, porque no solamente se va a apoyar el incremento de la producción, sino que al mismo tiempo se estará combatiendo el desempleo en el campo por lo que hago las siguientes proposiciones.

Proposición del Partido Popular Socialista; que se modifique el artículo 2o. del proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos, para que quede de la siguiente manera: "que en el rubro LW que se refiere a la distribución del gasto del programa de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, relativa al desarrollo de áreas de temporal, sea incrementada al 100% o sea a 104 mil 445.4 millones de pesos, haciendo los ajustes correspondiente a la fracción FX, correspondiente a área de riego. Palacio Legislativo, México, D. F. a 28 de diciembre de 1986. Entregamos al señor secretario. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Tiene la palabra en pro la diputada Rosa María Armendáriz

. La C. Rosa María Armendáriz Muñoz: -Con su permiso señor presidente: después de que estuvimos leyendo el proyecto del presupuesto de 1987, y hemos escuchando con atención la participación de los compañeros; queremos hacer mención de esto: sabemos que existen una serie de vicios en el campo como lo ha reconocido el Partido Revolucionario Institucional, sabemos también como lo han dicho, que efectivamente dentro de esos vicios, existen algunos malos empleados, pero que de una manera o de otra se trata de sacar a un lado esa gente para que pueda aumentar la producción del campo.

Se ha resaltado también, lo del reparto de las tierras, lo de tenencia de la tierra y también se ha mencionado dentro de la renta las mismas tierras y el por qué se dan; nosotros sabemos que hay que hacer una aclaración, cuál es la situación y la estructura agraria del país. Actualmente el tipo de propiedad es del tipo social, privada, colonias, terrenos nacionales, urbana federal y otras; el tipo de tierra social, tiene una superficie de 103.1 millones de superficie de hectáreas, la privada 66.9 millones de hectáreas, esto quiere decir que verdaderamente se está cumpliendo con los lineamientos de la Revolución. ¿Qué se quiere decir con esto? que se ha favorecido a los ejidatarios, a los comuneros, pequeños propietarios, que ahora tienen un pedazo de tierra.

Dentro de la renta de las tierras, el por qué se da, sabemos también nosotros que hay gentes que especulan con las tierras y nada más buscan beneficios de ellas; esta gente, pues, de una manera o de otra a través de las transnacionales, a través de algunos grupos pequeños que buscan enriquecerse sin tener contenido social, son los que buscan problemas, pero dentro de eso la Ley Federal de Reforma Agraria, tiene considerado y dentro del proyecto del presupuesto también.

Al inicio de la administración del licenciado Miguel de la Madrid, existían alrededor de 1 mil 600 resoluciones pendientes de ejecutarse por diversas causas, a la fecha se han ejecutado 1 mil 770 con superficie de 5 millones 850 mil hectáreas, de las cuales corresponden a la presente administración unas 896 con una superficie de 2 millones 608 mil 47 hectáreas, ejecuciones pendientes, de las anteriores administraciones 874, con una superficie de 3 millones 241 mil 953 hectáreas, con lo que se puede comprobar plenamente que el régimen del licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, se ha preocupado por dar su total respaldo al campo, logrando con ello, abatir considerablemente el rezago existente.

Se hablaba también aquí de la alimentación, de la desnutrición, nosotros sabemos que por diferentes medios y los hábitos que se tiene dentro de la familia mexicana, a veces se adquieren malos hábitos, que es responsabilidad de todos los mexicanos, padres de familia, en los maestros, los sindicatos, los obreros, los empresarios, todos ellos deben de estar orientados, para mejorar a su familia en los hábitos de alimentación.

También nosotros sabemos que no nada más Reforma Agraria o Agricultura, o Banrural, tiene que ver ahí, en la alimentación, entra la salud, entran los hábitos, entran las costumbres, y sobre todo enseñar a los niños a comer lo indicado; se ha mencionado también como lo dijo un diputado de Acción Nacional, que hay muchas niños, que ha aumentado la población, efectivamente y

que bueno que lo reconozca y que se vean los esfuerzos que está haciendo la administración pública y el Gobierno del licenciado de la Madrid, para aumentar la producción de alimentos.

Esto quiere decir, que por un lado, aumenta la población considerablemente, por otro lado con grandes esfuerzos, se pretende incorporar a la producción, las tierras de interés social, se invita también a los empresarios, se invita también a los pequeños propietarios que aumente la producción de productos básicos y no nada más se busque la forma de exportar y generar divisas. Dentro de ese problema que se tenía el licenciado Eliseo Mendoza Berrueto nos escuchó en las Comisiones de Agricultura, de Reforma Agraria, de Hacienda para que no se gravara a los ejidatarios comuneros y pequeños; hay sensibilidad política, hay preocupación del licenciado Miguel de la Madrid de apoyar a los campesinos, pero si nosotros estamos preocupados por generar riquezas y no pagar, lo que tienen grandes invenciones, lo que generan grandes inversiones y ganancias deben de corresponder porque son mexicanos o al menos así lo suponemos, deben de corresponder a través de impuestos para que se vuelva a revertir en el campo y se pueda favorecer, para ello se requiere contenido social y sobre todo ser buenos mexicanos para saber que los requerimos.

La Confederación Nacional Campesina, se ha propuesto de una manera muy tajante de que debe de haber una alianza entre los obreros y entre los campesinos porque no podemos ver de una manera a los campesinos y de otra a los obreros debe de haber una corresponsabilidad de ambos para mejorar la situación de los sectores y por ende a la población en general.

El campo lo hemos sabido que ha subsidiado a las ciudades, por eso también se ha visto afectado dentro de su desarrollo. como todos lo sabemos en los años cuarentas, cincuentas, todo lo que generaba el campo se venía al comercio, a la industria para que pudiera crecer y han crecido considerablemente por lo que nosotros pensamos que es momento de que se le vuelva a dar todo el apoyo al campo.

Respecto a lo del crédito a los campesinos, se ha pedido que se den cuentas claras a ellos. Reforma Agraria, no nada más con el reparto de tierras ha concluido su trabajo, nosotros sabemos que ha respondido a los lineamientos de la ideología mexicana, hablamos de ideología mexicana porque el movimiento agrario fue lo que le dio vida a todo esto. Por otro lado, dentro del crédito que se va a dar a los campesinos, será también aparte del crédito de los precios de garantía, se da apoyo al crédito refaccionario, el año que viene se podrán canalizar para la capitalización del campo cerca de medio billón de pesos. En el período 1983-1986, creció a una tasa media anual de 54%, teniéndose previsto para el año de 1987 un aumento del 87% Ello permitirá financiar la adquisición de 11.2 miles de tractores equipados, la perforación y equipamiento de 4 mil 100 pozos entre las metas más relevantes.

De infraestructura, en el campo podemos mencionar que se han elaborado y se han hecho con el apoyo de los campesinos que participan con mano de obra también la parte de que producen la tierra, con bordos, con terrazas, con drenes, con ollas de agua, jagueyes, etcétera, aparentemente son obras poco espectaculares, si son comparadas con las de irrigación por ejemplo, pero cuyos afectos son inmediatos y permiten una conservación y preservación del suelo y del agua, así como el arraigo de los campesinos en su lugar, no podemos olvidar también nosotros que está contemplado dentro del empleo rural conjuntamente Agricultura y Reforma Agraria, para lo de Ley Simpson-Rodino que muchos compatriotas nuestros tendrán que regresar y tenemos que estar preparados para poder apoyarlos a ellos así como los jornaleros agrícolas que existen actualmente en el país. Gracias.

El C. presidente: -El siguiente rubro es el de educación, se han inscrito en contra los diputados Eraclio Zepeda Ramos, Cecilia Romero Castillo y Gabriela Romero, en pro Bulmaro Pacheco Moreno e Ismael Torres Díaz. Tiene la palabra el ciudadano Eraclio Zepeda Ramos, del Partido Socialista Unificado de México.

El C. Eraclio Zepeda Ramos: -Compañeras diputados: es evidente que no son las condiciones adecuadas para legislar ahora, sin embargo, creo yo que en un tema como el de educación, en lo cual tenemos amplias coincidencias todos los partidos, debíamos de hacer un esfuerzo para no polarizar ni hacer una geografía de enemistades en contra y que mi amigo sea nombrado a favor, es ilógico, creo que todo mundo está en contra de un mal presupuesto, yo creo que lo que necesitamos es aumentar los dispositivos económicos, para poder hacer un trabajo serio, ¿quién podría estar en contra de esto? ¿cómo podría alguien estar en favor de un presupuesto raquítico? ¿cómo alguien podría estar en contra? a no ser los que se ríen en contra de un buen elemento educativo.

Yo quiero hacer una invitación, esta es una magnífica oportunidad para legislar, es una magnifica oportunidad para avanzar en el camino de la significación

del Poder Legislativo. Hemos visto durante todo el día y no ahora, siempre que hay una ley de orden económico, a los diputados de piedra, hay diputados de piedra que no tienen el escudo, que vienen, vienen enviados por la Secretaría en cuestión y aquí empiezan hablar y a decir, y son los que orientan el sentir de la discusión.

Esto es vergonzoso para nosotros, tenemos que actuar y seamos nosotros, los que demos la pauta legislativa y no que los enviamos del Poder Ejecutivo nos la señale. Por ejemplo yo creo que este trabajo lo deberíamos haber hecho a través de todas las comisiones, por ejemplo la Comisión de Educación, yo tengo a orgullo ser miembro de la Comisión de Educación.

La Comisión de Educación tiene características democráticas, en la Comisión de Educación discutíamos en forma plural, muchos aspectos y hemos logrado cambiar iniciativas del Poder Ejecutivo. Yo estoy seguro y puedo decir que en la Comisión de Educación, habría estado en absoluta unidad, si hubiéramos podido citar a los rectores de las universidades por ejemplo, o a distintos organismos del Poder Ejecutivo, para escuchar sus necesidades.

No cortar el pan que nos mandan ya cocido con el horno del Ejecutivo, sino meter un poco las manos en la pasta que debemos de hacerlo. Aquí por ejemplo hay dos rectores, por lo menos, y un ex-diputado que ahorita es rector, ellos conocen nuestros problemas -yo me puse muy contento-, cuando mi compañero diputado de Baja California, planteó esta posibilidad, pero no es el camino, esto lo deberíamos de haber planteado antes, bienvenido este aumento, aunque sea pequeño, bienvenido, pero no es el camino, antes deberíamos de discutir; y entonces deberíamos haber llegado a algunas cosas interesantes.

En realidad a pesar de todo lo que señala el presupuesto, lo único que se propone par el año próximo en educación, es mantener en términos generales la proporción en el presupuesto, un presupuesto que no se puede ver en pesos ordinarios, sino en pesos severamente golpeados por la inflación.

El 103% que aumenta la educación, sale perdida, porque la inflación es mayor que eso, es como si esta Cámara hubiera aceptado el aumento en los emolumentos de los diputados, menos que la inflación, les hubiera dolido mucho, sobre todo los que cobran completo; pero en educación sucedió lo mismo, lo que creció el presupuesto es menos de lo que se perdió en la inflación.

Yo quisiera señalar, por ejemplo, en educación primaria, como no vamos a estar todos preocupados, todos, ni uno sólo, porque ya es tiempo de acabar con esta leyenda, de diputados blancos y diputados negros, diputados buenos y diputados malos, diputados enemigos del pueblo y diputados amigos del pueblo, yo creo que en este caso de educación estamos todos en el mismo barco o deberíamos estar en el mismo barco.

Cómo no nos va a preocupar, que en los últimos años hayamos tenido mayores niveles de deserción escolar, por la necesidad de que los menores contribuyan al ingreso familiar, por ejemplo: la eficiencia terminal primaria que en el año, que se ha mantenido del año de 1981, hasta ahora en 52% y la secundaria de 33 a 31%, la absorción de la secundaria, la primera que era en 1983, ¿que cosa quiere decir esto?, que la crisis nos está golpeando a todos, y en esto también, aunque mi querido amigo diga que la deuda externa tiene vitaminas, nos está golpeando aquí en educación, nos golpea.

Yo quisiera señalar lo siguiente, antes, para darle un poco de ritmo a este asunto, quisiera señalar una travesura numérica. Cuando la disminución del presupuesto de educación primaria de 1986-1987, se produjo, se puso una aportación voluntaria de los padres de familia, que no está prevista en ningún reglamento, pero si no pagan el impuesto, esta aportación, los niños tienen dificultades, era de 5 mil pesos; Harris que es el nombre muy adecuado con los números, descubrió que si se multiplicaban los 5 mil pesos de la cuota extraordinaria, por el número de estudiantes de escuela primaria, da exactamente, o casi exactamente lo que perdimos en el presupuesto este año.

Y siguiendo con esta travesura, Harris, encuentra que como este año tendremos disminución también en las transferencias de 373 mil 822 millones, posiblemente la cuota este año, va a ser de 12 mil 500 para salir a tablas. Si esto se produce Harris, recibirá un aplauso, evidentemente.

Yo creo, que todo lo anterior, refleja el impacto que sobre niveles de educación está teniendo la crisis, situación que se refuerza y agudiza, con la política presupuestal.

Pero además hay unas cosas que preocupa en la Secretaría de Educación Pública hay éxitos verdaderos, nadie podría decir que la Secretaría de Educación Pública no ha logrado edificar ladrillo tras ladrillo una casa importante para nuestra patria, por ejemplo: el Programa de Bibliotecas que en el presupuesto está señalado perfectamente

en el presupuesto de ahora y que se propone que se establecerán 410 bibliotecas con lo que se llegará a 1 mil 697. Cualquiera que conozca el esfuerzo que la Secretaría de Educación a través de su Subsecretaría de Cultura hacen bibliotecas no podrá menos que aplaudir los resultados de la doctora Magaloni.

Pero la cucaracha no se puede sentar porque le falta a la cucaracha lo que se requiere para sentarse, lo que todo mundo tiene para sentarse la cucaracha no tiene. Este presupuesto no tiene, como la cucaracha, como sentarse para continuar con este proyecto sensacional el más importante proyecto que se haya hecho en este país desde la época de Vasconcelos en bibliotecas, casi un 50% de los municipios ya tienen biblioteca o van a tener biblioteca.

Una biblioteca que queda en manos de los presidentes municipales y que no tiene seguimiento, es necesario legislar para que haya en presupuesto de seguimiento en las bibliotecas, pero no nos dan cucaracha que no se puede sentar y como vamos a discutir este asunto, por ejemplo: yo estuve muy contento ahora cuando mi amigo el diputado López Moctezuma propuso esta transferencia y el conoce muy bien porque a sido rector. Propuso esta trasferencia, 18 mil millones, a ahora, la practica elemental parlamentaria hubiera sido que esto es discutiera en comisiones, porque todos recuerdan que el PMT, el PRT y el PSUM hizo una proposición en citar al señor rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, para ver cuales eran sus necesidades.

¿Cómo es posible que con un conflicto tan grande como el que vive la UNAM, los diputados no sepan cuánto necesita la UNAM? Esto es irracional, la Comisión de Educación yo les puedo decir, que estaría dispuesta a invitar al rector a escuchar a los rectores, que la Secretaría de Educación estaría dispuesta a recibir al rector si el lo solicita.

Como estaría dispuesta a recibir también a los dirigentes del movimiento estudiantil actual, la Comisión de Educación lo podría hacer porque es una comisión donde se discuten las cosas, donde no se dan golpes bajos. Entonces si esa iniciativa hubiera sido seguida en la Comisión de Hacienda hubiéramos avanzado mucho.

Pero el problema trágico, que es de lo que nos revelamos todos es que la comisión que tiene esta responsabilidad no puede tomar decisiones por ella, porque los diputados de piedra son los que dicen hasta donde pueden llegar. Y eso va en contra de la dignidad del Poder Legislativo, esto es claro como el agua.

Hoy se ha dicho 18 mil, magnifico, a mi me dio una gran alegría cuando lo propuso López Moctezuma. Lo malo es que eso lo propuso cuando tuvo permiso de estas aves inauditas de Programación y Presupuesto, para aumentar los 18 mil, ahora bien estos 18 mil millones de pesos que hemos aprobado con gran facilidad, apoyamos eso, 18 mil regalados así de aventoncito, muy bien, pero como se van a invertir, ¿en qué renglón de educación superior? ¿En qué universidad? ¿Cuáles universidades? ¿Cómo vamos a seguir permitiendo los diputados que nos sigan imponiendo lo que ellos tienen intención de repetir de la riqueza nacional?

Veamos esto, estos 18 mil millones que han sido bienvenidos y que celebramos todos, representan exactamente el 2.3% de aumento en el presupuesto de educación superior. Esta es la victoria bastante pírrica que hemos obtenido; en esto estoy hablando a mi nombre también, porque me lo ha permitido Harris, no nada más del PSUM, sino del PMT y las cuentas son de Harris, porque sabido es que yo nunca aprendí la tabla del nueve.

2.3% de aumento, 18 mil millones de pesos, únicamente la Universidad de Tamaulipas, que es una Universidad bastante modesta tiene para este año un presupuesto de 20 mil millones de pesos, para 10 mil alumnos, como se va a repetir esta pequeña asentadera de la cucaracha que no se puede sentar, ¿cómo? Aquí es necesario que los legisladores participen cada vez más.

En educación nosotros hemos tenido una disminución absoluta de los recursos. En pesos verdaderos, en pesos en términos reales es decir descontando los efectos de la inflación, se ha precipitado del año de 1982 ahora de 3.9 del año 1981 a 2.8%; la UNESCO reconocida, no reducir más allá del 8% del PIB para la educación, y aquí para esta cucarachita, en lugar de tener 8% vamos a tener 2.8%, pero eso es falta, esto es muy grave, esto es un asunto de esta soberanía, esto no es de ningún diputado de piedra, es de nosotros, si es que queremos con las obligaciones que el pueblo nos ha impuesto.

La tasa de crecimiento real, para la UNAM, comparada de 1985 para ahora, en 1986 nos fuimos para atrás 13.3% y ahora nos vamos a ir 29.1%; parece ser que en economía no se puede decir que hay decrecimiento, pero aquí lo que hay es reversa, la tercera parte menos, vamos a obtener en la UNAM, en la UAM, vamos a irnos hasta el 39% menos, en términos reales, en los institutos de educación media y superior de

providencia 33%; y en los institutos de educación media superior 37.0%.

Esta es la verdad, esto es lo que ha ocurrido, y esto, no se puede contestar con tarjeta, esto porque al menos ustedes no tienen la culpa, compañeros diputados, no compren un pleito que no es de ustedes, el pleito es de todos nosotros, contra los diputados de piedra.

Yo espero que no se vayan a hacer una respuesta ahora, tratando de justificar lo injustificable, no te pongas el guante, no es para ti, ni para nadie, es una afrenta para la nación en su conjunto: si no somos capaces de ver, que lo que hace falta, es cortar el traje a la medida, y no tratar de meter una camiseta de niño, no vamos a entender nunca cual es el problema. Este es el asunto, no hay ánimo de polemizar, porque no tenemos ni siquiera posibilidad de polemizar, porque la camiseta nos la mandaron ya hecha los diputados de piedra.

Creo yo, que lo importante ahora, es tomar, las medidas necesarias, para que nunca más en el futuro, o por lo menos que cada año menos, los diputados de piedra, impongan la voluntad sobre esta soberanía. Gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra la ciudadana diputada Cecilia Romero del Partido Acción Nacional, sobre el mismo tema, en contra.

La C. Cecilia Romero castillo: -Con permiso de la presidencia. Sobre este artículo 2o, en el rubro especifico de la educación, tenemos que en la instrucción que nos presenta el análisis programático, de este Presupuesto de Egresos para 1987, se dice que la educación, constituye una de las bases fundamentales dentro de la estrategia de cambio estructural y pilar importante para el futuro desarrollo socioeconómico del país, dentro de un ambiente de soberanía, libertad, democracia y justicia social.

Con esta introducción, respecto al asunto educativo, es importante checar cual es el presupuesto general para el sector educativo, y vemos que este presupuesto ascenderá a 4 mil 928.9 miles de millones de pesos; se nos informa que el presupuesto es superior en 103.7% al del presupuesto de 1986, en ese sentido ya han hecho algunas aseveraciones principalmente el diputado que me acaba de preceder, porque definitivamente necesitamos darnos cuenta de que esta cifra que nos habla de un incremento ciertamente importante en el presupuesto de educación con respecto al del año pasado, es engañosa.

Vamos a recordar que el presupuesto del año pasado, ya casi pasado este año, fue de 56.5% superior al del año anterior al de 1985, pero es importante tomar en cuenta el índice de la inflación que en 1985 fue cercana al 64% es decir que el presupuesto para este año aprobado, fue un poco menos en porcentaje elevado que la inflación que se registró en el año de 1985, el presupuesto para el próximo año, se nos dice que será 103.7% superior al de este año, pero la inflación esperada para este año que ya casi termina, es más o menos del 110% eso quiere decir que el incremento en el presupuesto, no va a alcanzar a cubrir ni siquiera el incremento en inflación, que se tiene pensado para este año; para iniciar esto, pues si nos damos cuenta que el aumento en el presupuesto, en el rubro educativo, es ciertamente engañoso porque con trabajos se logrará cubrir la misma capacidad que tenía el sector educativo, de la que tuvo el año pasado, o inclusive este año de 1986.

Es pues importante tomar esto en cuenta, porque a veces las cifras, sobre todo, cuando se ven fríamente, sin tomar en cuenta otros detalles, pues aparentemente, estamos muy bien, porque se incrementó mucho el presupuesto, sin embargo la realidad es otra, diferente; este incremento que se toma en cuenta, y que nos habla del presupuesto general del sector educativo de 4 billones, casi 5 billones de pesos, también tiene que desglosarse para tomar en cuenta cual es el gasto directo de la Secretaría de Educación Pública, porque este organismo es muy importante dentro del aspecto educativo general.

El presupuesto de la Secretaría de Educación Pública, para este año fue de 1 billón y medio, más o menos, 1 billón 551 mil 300 millones de pesos, para el siguiente año se nos propone un presupuesto de 2 billones 669 mil 229 millones de pesos, en este aspecto concreto del gasto directo de la Secretaría de Educación Pública, tenemos una variación del 72% en este sentido es muy importante tomar en cuenta que no solamente, no cubrirá el aumento de inflación, sino que en términos reales se va a ver disminuida la capacidad de la Secretaría de Educación Pública, para llevar a cabo todas las acciones educativas para este organismo tiene que desempeñar.

En realidad no se está incrementando en este campo de la Secretaría de Educación Pública el presupuesto. El Producto Interno Bruto de 1986, el aspecto de educación por lo que respecta al gasto directo de educación pública, fue el 1.98% y el Producto Interno Bruto de 1987, en este renglón de educación pública tendrá solamente el 1.75% en realidad esta decreciendo el presupuesto en cuanto a la Secretaría de Educación Pública se

refiere, y en cuanto al gasto general del sector educativo, lo repito, es apenas suficientemente para cubrir la inflación que estamos padeciendo en 1986, y que para 1987 se programa un 70%, está por verse si será posible esta inflación.

Año con año, hemos visto que ha aumentado la inflación a lo que se ha programado; en algunos renglones tomando en cuenta este presupuesto el aumento porcentual es menor todavía, que el índice de inflación, en el caso de la educación secundaria es importante tomarlo como ejemplo de unos de los rubros, en los cuales no va alcanzar el presupuesto, siguiera para hacer lo mismo que se hizo este año.

Por lo que respecta a la educación secundaria en general, la asignación por alumno que se tiene presupuestada, según las cuentas que hemos sacado de acuerdo al presupuesto, es un aumento del 57%, y la secundaria técnica el aumento del 65% en asignación por alumno, el promedio entonces de la educación secundaria, será de un 61% más.

Esto quiere decir, que en términos reales de pesos constantes y sonantes la educación secundaria, no alcanzará a realizar ni siquiera las mismas actividades que realizó en este año, porque el aumento de presupuesto que se le está dando es menor a la inflación se tuvo este año, a la que se espera el próximo año.

Vale la pena tomar en cuenta algunos de los puntos de que se nos habla en el análisis programático que se nos presenta, para la evaluación del sector educativo; respecto al desarrollo social, que es un punto al que se le está dando prioridad en este presupuesto, tenemos algunos puntos que tomar en cuenta y voy a leer algunas frases, que seguramente muchos de ustedes podrán identificar.

Respecto a educación, se dice: se pretende continuar con los cambios estructurales y fortalecer el sistema educativo, seguir mejorando la calidad en los distintos niveles educativos así como fortalecer la atención de la demanda de todos los servicios, la consolidación de la descentralización educativa, mantener la oferta de atención primaria a ampliar la de la educación preescolar y secundaria; para combatir el analfabetismo se realizarán esfuerzos, a fin de cubrir a la mayor población posible.

El Programa de Educación para Adultos, canalizará mayores recursos a las zonas urbanas y rurales marginadas, se fortalecerá el proceso de descentralización de la educación básica y normal.

Estas frases que acabo de leer, nos corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación de 1987, sino al Presupuesto de Egresos de la Federación de 1986, quise leer estas frases, porque las mismas frases, casi textualmente han sido transcritas en el dictamen para el Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que respecta a educación en 1987.

¿Esto que quiere decir? Pues quiere decir, creo yo, que los elaboradores de la iniciativa de Presupuesto de Egresos y/o del dictamen de Presupuesto de Egresos, pues, en muchos aspectos se concretaron a copiar y a transcribir, párrafos del Presupuesto de Egresos de la iniciativa del Presupuesto de Egresos para el año de 1986.

Y esto, no solamente en cuanto a las frases o en cuanto a los rubros que de alguna manera podríamos pensar, pues que vale la pena no volver a inventar cosas, o hacer algunas frases originales, sino repetirlas y llenar con cifras diferentes; sin embargo, en este caso se nos dan muchas veces, los mismos puntos, los avances son mínimos y se repiten inclusive cifras que nos pueden hablar de un inmovilismo educativo.

Los objetivos -y ahora si me estoy refiriendo al Presupuesto de Egresos de 1987- en el aspecto educativo, nos hablan de promover el desarrollo integral del individuo en la sociedad, algunos otros puntos, mejorar la calidad de la prestación de servicios, es decir una repetición casi sistemática de los objetivos de educación para el año pasado.

No se hace una evaluación real del resultado que se ha venido observando en el aspecto educativo en el año de 1986.

Un asunto que es interesante dentro de las líneas de acción para educación, en el presupuesto para 1987, es este: "continuar con la descentralización educativa". El año pasado se nos hablaba de consolidar la descentralización educativa, esto, pues, nos habla de que si en 1986 se pensaba consolidar la descentralización y ahora se pretende continuar la descentralización, realmente viene siendo el mismo asunto y se pretende repetir las metas y los objetivos, pero no se dice "vamos a repetir esta meta, vamos a volvérnosla a poner como meta, porque no se cumplió con la meta establecida para 1986", simplemente se repiten estos rubros.

Respecto, concretamente a las metas, se nos habla en 1987 de atender a la educación preescolar a 2.9 millones de niños, en 1986 se pretendía atender a 2.6 millones de niños; suponiendo sin conceder, porque creo que esta meta no se debe

haber logrado en este año de 2.6 millones de niños en preescolar, el incremento que se está dando a 2.9 es ciertamente bastante pobre.

Por otro lado y un punto que merece también nuestra especial atención, es este asunto de satisfacer el 100% la demanda de educación primaria para los 14.8 millones de niños que la requerirán.

Este asunto de la demanda en la educación primaria a sido siempre un punto en el cual nosotros hemos discrepado, porque una cosa es que pretendamos dar educación primaria a todos los niños de México, hasta donde las capacidades del sistema educativo vayan dando, y otra cosa es que yo ponga mi tienda de naranjas y que se acerque el que quiera y entonces yo no voy a poder vender mis naranjas a todo el que venga a comprarme.

En este sentido la demanda educativa, ciertamente en algunos estados y en algunos municipios podemos decir que se ha cubierto, pero también se manejan estas cifras y estos términos de manera confusa, porque creo que todos estaremos de acuerdo en que no se está dando el servicio de educación primaria a todos los niños de México.

Se les está dando en algunos aspectos a aquellos que lo solicitan, pero definitivamente todos conocemos casos bastante frecuentes de niños, incluso en ciudades, que se quedan sin educación primaria, porque no hay capacidades en las escuelas primarias instaladas en la localidad, para poder acceder a este derecho que tenemos los mexicanos.

En cuanto a este aspecto, el documento de análisis programático sobre la Secretaría de Educación Pública, nos habla que en el año de 1987, se atenderá aproximadamente a 10 millones 98 mil 100 niños, pero por otra parte las metas en cuanto a educación del sector educativo, nos habla de este 14.8 millones de niños, a los que se les podrá dar la educación primaria.

Aquí hay algunas cifras que nos parecen un poco confusas, en 1986 hay que recordar que se atendió a 10 millones 794 mil niños, de hecho se está planteando que se atenderá a menos niños en este período del año de 1987. Es cierto, por supuesto que ha decrecido el índice de natalidad, pero no podemos encerrarnos en una cifra de 14.8 millones para 1986, y 14.8 millones en 1987, cuando la realidad es que el año pasado se atendieron 10 millones 700 mil niños y el año que viene se pretende atender a 10 millones 100 mil niños aproximadamente.

Entonces este sentido -un tanto cuanto demagógico sentimos-, de atender a todos los niños que demanden educación primaria, pues si debe ser corregido, modificado y sobre todo puesto en la realidad cotidiana, porque repito hay muchos niños, no solamente del área rural sino incluso en algunas áreas urbanas que no tienen la capacidad por diferentes circunstancias de acceder a la educación primaria.

Respecto a las metas siguiendo en el orden en que están establecidas, también se habla de que en la educación secundaria se atenderá a 4.3 millones de estudiantes, el año pasado era 4.4, al hacer esta comparación nos damos cuenta de que es mínima la posibilidad de mejorar el servicio educativo.

En nivel superior se mantiene igualmente el mismo número de alumnos a atender 1.2 millones de alumnos al año pasado, bueno me estoy refiriendo al 1986, en este año también la meta era atender a 1.2.

¿Qué tanto se cumplieron estas metas? ¿De qué manera se llevaron a cabo?

Otro aspecto importante dentro de las metas es este que dice que se alfabetizarán, a 800 mil personas, en esto no nos dan base para saber como se alfabetizarán, conocemos el programa del Instituto Nacional para la educación de los Adultos, sabemos que existe todo un plan para atender a estas personas, pero 800 mil personas a alfabetizar en comparación con 750 mil del año pasado, también nos parece que son cifras que deberían primero evaluarse el resultado, ver que se ha podido hacer hasta ahora al hacer el presupuesto, poder determinar si se cumplieron o no las del año actual, y entonces determinar lo que se va hacer el año siguiente.

De las bibliotecas el año que entra se pretende establecer 410, este año la meta era de 376, yo quisiera saber cuantas bibliotecas se establecieron en este año que está por concluir, y respecto a los espacios educativos aquí hay un asunto interesante, el Presupuesto de Egresos en el área educativa, no contempla construcción de una sola escuela, primaria, en el aspecto del mejoramiento físico de las escuelas de los espacios educativos de las aulas, se habla de preescolar, de secundaria de media y de superior, pero no se habla de la escuela primaria, que es básica para fundamentar el desarrollo educativo posterior del educando, no se habla de construcción primarias, y cabe también aquí la aclaración de que en la ciudad de México y en algunos lugares del sur de Jalisco, todavía a estas alturas, a más de un año de los sismos de septiembre de 1985, hay escuelas que están funcionando con horarios de 9 a 11 de la mañana, o de 10 a 12, porque la Secretaría de Desarrollo Urbano no les ha dado aún la

licencia para poder funcionar, después de que habiendo sufrido averías fueron formalmente por lo menos checadas y están en disponibilidad de poder servir en un horario normal. Sin embargo que hay escuelas primarias que a estas alturas, todavía no tienen el visto bueno de las autoridades educativas para poder trabajar.

En todos los aspectos, nosotros vemos que el Presupuesto de Egresos, en el área educativa no está basado en la realidad, porque las metas que se proponían para 1986, creemos que en muchísimos renglones no serán cubiertas es decir se quedará muy por debajo de aquello que se había programado, y por otra parte, las cantidades presupuestales asignadas en muchos casos, en muchos renglones excederán aquellas que se habían presupuestado al inicio del año, entonces las bases sobre las que se maneja el Presupuesto de Egresos de educación para 1987, son ciertamente muy inestables no tenemos una base real para poder checar que el presupuesto de educación sea realmente aquel que México necesita para salir adelante de la grave crisis en que estamos.

Entendemos también que la situación de crisis del país requiere que el presupuesto sea un presupuesto austero, pero desgraciadamente también sabemos y lo hemos comprobado muchas veces, creo que el presupuesto de educación no es usado de una manera racional porque una parte se tienen altas cantidades para actividades que no son prioritarias y por otro lado hay otros renglones que requerirían una atención especial por parte de las autoridades educativas y que a veces no se pueden llevar a cabo ciertos planes por falta de presupuesto

. Entonces las metas fijadas para 1986, serán cumplidas en muy pocos renglones como lo decíamos y las cantidades asignadas tampoco serán respetadas en algunos casos, la realidad, la triste realidad es que seguimos en el triste promedio de 3.5 años de educación primaria, que hay desperdicio de recursos en algunas áreas y falta grave de ellos en otras que hay muchísimos mexicanos que no tienen oportunidad real de educación, que la formación de maestros es muy deficiente, sabemos que de 100 alumnos que ingresan a la primaria, solamente uno termina la educación superior que ingresan a la educación superior un porcentaje menor es el que recibe su título profesional.

La ineficiencia es pues un factor importante en el sector educativo, el burocratismo y muchas veces también la corrupción se comen el flaco presupuesto que se tiene para esta área prioritaria, en el fondo se requiere por supuesto más dinero, en este sentido también nosotros estamos de acuerdo en ese aumento que se propone del presupuesto, ya en su oportunidad, cuando se ponga a discusión la proposición presentada por el compañero que así lo hizo daremos nuestro punto de vista sobre este aumento en el sector educativo, sin embargo es importante llegar al asunto de fondo, el asunto de fondo es, que la educación en México es la base para el desarrollo nacional, en la educación a través de ella se forja verdaderamente el México del presente y del futuro, vocación magisterial, siendo una vocación sublime, una vocación importantísima que es ciertamente fundamento de lo que en el futuro serán los niños que ahora acuden a la escuela a la educación básica, esta vocación magisterial muchas veces está siendo desperdiciada, no está siendo aprovechada en su máxima capacidad porque también a veces por motivos presupuestales, a veces sindicales, a veces políticos, a veces de cuestión de corruptelas y de burocratismos, están muchos maestros decididos por una vocación especial a impulsar a la niñez y a la juventud; tienen que desertar de las filas del magisterio, porque el aspecto económico, es para ellos un problema grave y muchas veces aparte del aspecto económico, se encuentran con problemas de tipo político, con problemas de tipo sindical, que hacen que muchos maestros que pudieran ser el pilar y fundamento para la educación de niños y de jóvenes en México, tengan a dedicarse, por ejemplo a vender libros a vender seguros, porque no les alcanza lo que ganan en la escuela primaria, secundaria o incluso en la universidad, para poder dedicarse a esta noble labor del magisterio.

La educación es un aspecto fundamental en la vida de México y necesitamos por supuesto también, un presupuesto adecuado para esto, pero más que un presupuesto, necesitamos también, por parte de las autoridades educativas, una responsabilidad importante, en cuanto a la asignación de partidas y una responsabilidad importante en cuanto a la comprensión de que el problema educativo en México, será el que solucione o de que un momento dado llegue a hundir a nuestra patria en la crisis que actualmente vivimos.

La educación es forjadora de mexicanos, de patriotas o de traidores, a través de la educación podremos nosotros vivir el día de mañana un México mejor o un México más hundido en una gravísima crisis moral.

La educación traerá a nuestra sociedad, los ciudadanos entregados y esforzados o entreguistas y apáticos del futuro. La educación de un pueblo es tarea primordial de todos; y en especial de aquellos

que tenemos responsabilidad en la toma de decisiones.

El problema educativo en México no se soluciona entonces con presupuestos y con partidas importantes, esto es una parte fundamental, una parte que juega un papel importante en cuanto al desarrollo de la educación. Si logramos sacar el presupuesto educativo y se logre hacer más, si logramos que los mentores, que los maestros, que las autoridades educativas se responsabilicen profundamente de su grave responsabilidad en el destino de México, el presupuesto educativo bien utilizado, bien llevado a la práctica, será capaz de formar ciudadanos útiles a la patria.

Pero si el presupuesto educativo, por muy amplio, por muy generoso que sea, es manipulado y usado con motivos y con fundamentos de cuestiones políticas, de corruptos y de burocratismo, ningún presupuesto alcanzará para forjar mexicanos patriotas.

El problema educativo en México es entonces, sí, un problema de presupuesto, pero sobre todo es un problema de decisión, para poder manejar los pocos o los muchos pesos que se tengan en beneficio de la patria. Este problema está pues en la responsabilidad y en la conciencia de las autoridades educativas y de todos los ciudadanos mexicanos que entendemos que el problema de la educación en México, será para todos la tabla de salvación o también desgraciadamente aquella situación que nos lleve a una crisis cada vez más honda; ojalá que las autoridades educativas logren responsabilizarse de la utilización de este presupuesto, de una manera eficiente.

Nosotros consideramos que no es suficiente el presupuesto de educación que se ha asignado, que hay algunos renglones en que debería asignarse más y, en cambio, hay otros en que debería reducirse. Pero en última instancia, pensamos que esto es una responsabilidad de aquellos que tienen la toma de decisiones en sus manos; y por lo pronto, nos parece correcto, nos parece adecuado que se busque aumentar el presupuesto de educación, pero sobre todo que se especifique el porqué y el para qué se llevarán a cabo ciertos programas; y que la implementación del presupuesto educativo se haga realmente con el espíritu de maestros que debemos tener, todos aquellos que lleven responsabilidades en el área educativa.

El C. presidente: -Tiene la palabra la ciudadana diputada Gabriela Guerrero, del Partido Socialista, sobre el mismo tema en contra.

La C. Gabriela Guerrero Oliveros: -Señor presidente; honorable asamblea: la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista, saluda como un hecho sumamente positivo, el que, en el dictamen sobre el Presupuesto de Egresos de la federación para el ejercicio presupuestal de 1987, se hable por primera vez, de extender el proceso de modernización al sector de la ciencia y la tecnología, cuestión que para el Partido Popular Socialista -como reiteradas veces lo hemos planteado- reviste una importancia estratégica y prioritaria en las actuales circunstancias del país. Sin embargo, señoras y señores diputados, esta valiosa intención a juicio nuestro, no se encuentra reflejada en toda su trascendencia en el presupuesto a debate.

El gasto relativo programado para ciencia y tecnología, no sólo sigue conservando el porcentaje pequeño que tradicionalmente se le ha asignado con respecto al producto interno bruto, sino que en términos reales ha disminuido; lo que hace preveer que en la práctica no podremos empezar a dar el salto cualitativo tan urgente en el desarrollo tecnológico del país, ya que este es precisamente el eslabón de la cadena ciencia técnica, producción más débil y que requiere el mayor monto de recursos para llevar a cabo sus tareas de investigación que son básicamente de investigación experimental; habida cuenta de que muchos laboratorios de desarrollo tecnológico que necesita la industria nacional, están todavía por construirse.

Desde el punto de vista particular podríamos analizar varios de los contemplados en el presupuesto de egresos, pero hay uno de especial importancia que es el del Instituto Politécnico Nacional, por ser esta Institución el instrumento del Estado mexicano, para impulsar la tecnología nacional.

Hace apenas veintiséis días en este recinto parlamentario, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, rindió un extraordinario y merecido homenaje al Instituto Politécnico Nacional, con motivo del "L" aniversario de su fundación. En él hubo consenso en valoración positiva del papel que ha cumplido en el desarrollo económico de la nación, así como en la consideración de que le corresponde nuevas y trascendentales tareas en el esfuerzo nacional, por incorporar a la nación a la Revolución Científico Técnica.

Al conocer su capacidad de incursionar en campos de alta tecnología, mostrada a través de frutos concretos en varias especialidades, hubo también coincidencia de que se debe hacer el esfuerzo de otorgarle todo el apoyo al Instituto Politécnico Nacional, para llevar a cabo los ambiciosos programas que ha elaborado. Sin

embargo, estas posiciones expresada en la Cámara de Diputados, al parecer no tuvieron eco alguno en el Ejecutivo y la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública; careció de la sensibilidad, para introducir las modificaciones que el caso ameritaba.

El presupuesto de cuatro mil quinientos cincuenta millones de pesos, que se asigna al Politécnico, para la investigación científica y tecnológica, es pequeño en forma absoluta y bastante pequeño también en relación al asignado a otras instituciones para el mismo efecto, lo cual es en sí, motivo de insatisfacción para el Partido Popular Socialista.

Pero para esta soberanía comprenda cabalmente el injusto trato ya tradicional para el Politécnico y la enorme brecha que existe entre lo que requiere la nación y lo que se invierte para satisfacerlo y, entre los propósitos de esta Institución y las metas que se ha fijado, queremos exponer a ustedes sólo algunos ejemplos ilustrativos:

La Escuela Superior de Física y Matemáticas, una de sus escuelas más pequeñas tiene un ambicioso proyecto de óptica moderna, que contempla el desarrollo de láseres de gas de alta potencia, para aplicaciones industriales; dos prototipos de los cuales ya han sido mostrados a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública.

De la Olografía para usos industriales y médicos y de diseños y construcción de instrumentos ópticos de alta calidad, para lo cual requiere de ochocientos millones de pesos. Tiene otro proyecto de desarrollo de transistores de texto de campo, dispositivo estratégicos en la industria de la microelectrónica, para lo cual necesita de cien millones de pesos.

Otro de desarrollo de sistemas de referencia universal en termometría, requiriendo para ello de doscientos millones de pesos y uno más para la fabricación de foto-detectores en el infrarrojo, con posible uso en sistema satélites de prospección remota, requiriendo para ello de cien millones de pesos; es decir, sólo para desarrollo de tecnología de vanguardia esta Escuela del Politécnico, requiere con urgencia de mil doscientos millones de pesos.

Esto sin considerar otros proyectos de investigación básica o de apoyo a sus tareas de posgrado. Y así podemos seguir mencionando otros casos; la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, con sus proyectos de desarrollo en la metalúrgica y en la meteorología, como el de crear un banco de materiales de referencia de alta pureza, para los cuales necesita de una cantidad mayor a la mencionada anteriormente.

La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, con sus proyectos sobre mecánica de precisión o de electrónica digital, que siendo tan valiosos, este último no ha merecido el apoyo, debido a los escasos recursos de la Institución o por Teléfonos de México, empresa que está llevando a cabo una transformación en este aspecto de tecnología digital.

Pero como parece ser, la norma importada de transnacionales del ramo y qué decir de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, con sus proyectos de biotecnología, de inmunología y otros aspectos de vanguardia en donde ya tiene logros que hemos mencionado en otra ocasión y que para continuar sus fructíferas investigaciones requiera de cantidades mayores a las mencionadas.

Por esta razón -señoras y señores diputados- demandamos que se corrija esta grave falla y se le otorgue al Instituto Politécnico Nacional la posibilidad real de plasmar en frutos concretos en la industria, sus planes de desarrollo tecnológico aumentándole substancialmente el presupuesto asignado para investigación científica y tecnológica, que a nuestro juicio no debe ser menor a los diez mil millones de pesos.

Podría argumentarse que esta Institución tiene la posibilidad de aumentar sus ingresos por medio de transferencias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Pero lamentablemente -señoras y señores diputados- este organismo- como la experiencia lo indica- además de otros errores que habrán de ser discutidos en otra ocasión, no es ajeno a las discriminaciones al Politécnico, al que año con año le regatea el apoyo financiero a pesar del valor y de la importancia nacional de su proyecto.

Antes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología prefiere apoyando asociaciones civiles, muchas de las cuales no realizan funciones de importancia para el país; y lo que es peor -señoras y señores diputados- sigue empeñado en otorgar apoyo a poderosas instituciones del sector privado, que lo que menos requieren es de ayuda, tales como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey o la Universidad Iberoamericana.

Señoras y señores diputados, si de verdad tenemos la firme intención de basar en tecnología propia, la modernización industrial del país; y si en verdad queremos que las instituciones de educación superior proyecten sus logros en investigación,

en nuevas técnicas e instrumentos de las que están tan urgidas las industrias nacionales, debemos reflejar en el presupuesto de egresos de la federación. Alguien ha afirmado aquí, que ningún país ha podido llevar a cabo una revolución industrial sin apoyo externo; esta afirmación es discutible, pero lo que es verdaderamente imposible, es que un procedo industrial independiente, basado fundamentalmente en desarrollo tecnológico nacional, se pueda llevar a cabo si un esfuerzo interno propio, planificado y misma puesta al provenir.

Por esta razón -señoras y señores diputado- el Partido Popular Socialista demanda que se rectifique este error en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para hacer que nuestras intenciones se conviertan en hechos concretos para beneficio del desarrollo científico y tecnológico de la nación. Muchas gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra el diputado Bulmaro Pacheco.

El C. Bulmaro Pacheco Moreno: -Señor presidente; honorable asamblea: ha sido expresada aquí la voz de tres compañeros diputados, que se han referido concretamente al Presupuesto de Egresos de la Federación del sector educativo, el cual han expresado concretamente. La diputada Cecilia Romero ha fundamentado la exposición a educación básica; el diputado Eraclio Zepeda a lo que se refiere a educación superior, en su mayoría a bibliotecas; y la diputada Guerrero del Partido Popular Socialista, en lo que se refiere a la investigación tecnológica y al Instituto Politécnico Nacional.

A mí me llama la atención, sobre todo, la mención que hace la diputada Romero de Acción Nacional, cuando muestra cierto extrañamiento sobre la continuidad o la novedad en los programas educativos, que establece como objetivos hoy el presupuesto de egresos de 1987.

Vale la pena reflexionar que las metas, los objetivos y el perfil del sistema educativo nacional contenido en el artículo 3o. constitucional, está fijada en el Plan Nacional de Desarrollo y a su vez, expresada y convertido ya en programas sexenales, en el programa nacional de educación, cultura, recreación y deporte 1984-1988, lo que significa hechos en base a programas concebidos y establecidos, ya en un documento que nos permite ir teniendo continuidad, evaluación y seguimiento de cada una de las metas. Por ejemplo, establece el programa nacional de educación, cultura, recreación y deporte, seis objetivos fundamentales: elevar la cantidad de la educación en todos los niveles; racionalizar el uso de los recursos disponibles y ampliar el acceso a los servicios educativos a todos los mexicanos con la atención prioritaria a las zonas y grupos desfavorecidos; vincular la educación y la investigación científica, la tecnología y el desarrollo experimental con los requerimientos de país; regionalizar y descentralizar la educación básica y normal; mejorar y ampliar los servicios en las áreas de educación, deporte y recreación y hacer de la educación un proceso permanente y socialmente participativo.

Para 1987, los propósitos fundamentales, son promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana, ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación y mejorar la calidad en la prestación de los servicios educativos

. Vale la pena significar también los logros que se han dado en este periodo; aquellas cosas que se han obtenido ya, en base al trabajo programático, a la investigación de los recursos y al establecimiento, pues de un programa definido en materia educativo, como podría ser por ejemplo, haber disminuido el analfabetismo de 1982-1986, de 8.17 a 4.85; incrementar el número de bibliotecas y servicios culturales, aumentar los servicios educativos, ampliar su cobertura en todos los niveles y mejorar, mantener y conservar la infraestructura material sobre la que se establece el sistema educativo.

El diputado Zepeda ha planteado la cuestión de la biblioteca en la forma, pues, que yo interpreto de una gran preocupación de él, porque esto se incremente y tienda a mejorar concretamente lo que se la atmósfera cultural del país, a través del sistema de bibliotecas y de otros programas culturales, que tiene el sector educativo.

Para crear las bibliotecas se hace fundamentalmente con un convenio que se firma con los gobiernos de los estados, para que al momento la Secretaría de Educación Pública se comprometa a proporcionar el material bibliográfico, el mobiliario de los gobiernos de los estados y los municipios. ¿Por qué los municipios? Es un propósito para 1988 tener una biblioteca, cuando menos por municipio, considerando que son 2 mil trescientos en el país. Se establecen convenios, para que el mantenimiento, el pago del personal y la conservación de la biblioteca es de por parte del Gobierno del estado y de los ayuntamientos.

En algunos casos, los estados descuentan a los ayuntamientos de las participaciones mensuales,

lo que es una partida especial que se llama parte del establecimiento y de la conservación de la biblioteca. Por eso en el avance que se pretende para 1987 y el ya logrado muy intensamente, en estos últimos años en materia educación de bibliotecas, se pretende seguir incrementando también la firma de convenios con gobierno de estados y ayuntamientos, para que recaiga en ellos la conservación y el mantenimiento de bibliotecas.

Y en el gasto de las universidades tenemos por ejemplo, de que en 1983 a 1986 y, pretendido para 1987, el incremento de la Universidad Nacional Autónoma de México en su presupuesto, ha sido un 574.5%; de la Universidad Autónoma Metropolitana de 496.2% y los recursos destinados a las universidades de provincia han aumentado en 600.6% de 1983 a 1987, con el presupuesto que estamos sometiendo a consideración de esta asamblea.

Las dudas y cuestiones que plantea la diputada Romero en materia de educación secundaria, tenemos que el gasto ha asignado a este nivel de educación y, que se completa en las partidas presupuestales para la Secretaría o para el sector educativo, concretamente en lo que se refiere a la integración de la educación básica. Vale la pena recordar, que la secundaría general, la secundaria técnica agropecuaria, la secundaria técnica industrial pesquera y la telesecundaria, están desconcertadas.

Son los gobiernos de los estados, a través de las direcciones de los Servicios Coordinados de Educación Pública, los que están ya trabajando para fortalecer, apoyar y diseñar en todo lo que se refiere a apoyos a la educación secundaria, tanto general como secundaria técnica, como telesecundaria, con la base normativa del Gobierno Federal.

Los propósitos que establece el presupuesto de 1987, para secundaria, son reforzar la integración pedagógica de la educación básica, ampliar substancialmente la cobertura de la educación básica secundaria, elevar la eficiencia, elevar la eficiencia terminal e impulsar programa de prevención y recuperación, dirigidos a los alumnos con deficiencias en su desempeño escolar.

Vale la pena, pues también reflexionar sobre los argumentos que se han plasmado sobre la eficiencia terminal, en primaria que es de 52%; pero no siempre obedece a un 52% a secas, sino que se trata también de contabilizar en este caso a los que no terminan la primaria y permanecen en 4o. y 5o. año que finalmente lo terminan, con la eficiencia terminal; vuelve a reducirse y así en secundaria también la eficiencia terminal que está con el plan 75%, comprende todos aquellos aspectos sociales y económicos que determinan, no sólo como una cifra, sino como una realidad social, el fenómeno de la educación.

La diputada Romero, Plantea también que le extraña que los 29 mil espacios educativos que se contempla construir para 1987, no se mencione la primaria. Hace varios años ya, que a través de los convenios únicos de desarrollo, las aulas para educación primaria, las hacen los gobiernos de los estados, mediante los convenios únicos de desarrollo, con recursos de Gobierno Federal y de los estados independientemente de que les corresponde al Gobierno Federal, mantener el personal, pagar el personal administrativo y formalizar también, estrategias de mantenimiento para la educación primaria.

El promedio educativo que menciona la diputada Romero también cuando señala que somos una sociedad de 3.4 años de primaria, permito rectificar poco, porque ya los cálculos que se hace para 1986, nos señala que hemos pasado de 1982 a 1986 de ser una sociedad de 4o. año de primaria, a lograr un nivel ahorita en estos momentos de 6o. año.

La diputada del Partido Popular Socialista se refiere también a la escasa inversión que se programa para 1987, en lo que se refiere al Instituto Politécnico Nacional y concretamente en lo que es el impulso a la investigación científica y tecnológica.

Aquí en este caso yo quisiera nada más señalarle que hay un presupuesto para el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de 10 mil 310.2 millones; obviamente nosotros también consideramos que es bajo el porcentaje de recursos que se destinan a la investigación científica y tecnológica en el sistema superior, sobre todo porque en estos momentos estamos padeciendo ya lo que es la fuga de cerebros y debemos apoyar más todo lo que se refiere a la investigación científica y tecnológica, concretamente en el Instituto Politécnico Nacional, en el sistema de tecnológicos regionales y en todo lo que forma el sistema de escuelas de ingeniería de las universidades de provincia.

En el avance educativo tenemos que para 1987, se busca atender a 2.6 millones de estudiantes de preescolar, 4.4 secundaria y 15 millones de primaria; en medida superior 1.9 millones, en educación superior a 1 millón 178 mil estudiantes y en capacitación para el trabajo a 700 mil.

La estrategia como hemos mencionado, es consolidar las acciones realizadas y avanzar en el desarrollo de la educación a través de estrategias fundamentales que son elevar la calidad de la educación, racionalizar los recursos disponibles, ampliar el acceso a la educación a grupos desfavorecidos, regionalizar y desconcentrar la educación superior, mejorar y ampliar los servicios en educación física y deporte, vincular la educación, la investigación con los problemas concretos del país.

Por esos hemos considerado que el Presupuesto de Egresos para 1987, en el sector educativo, aun con todo lo que se señala y con la importante labor legislativa a propuesta del diputado López Moctezuma, donde se pide una ampliación para educación superior y para dedicarlos a investigación y docencia de 18 mil millones, consideramos que es importante que dadas las condiciones económicas en que se encuentra el país, se concreta y se trabaja para ampliar la cobertura, para impulsar la construcción y el equipamiento de las escuelas, fortalecer los programas tendientes a mejorar la calidad, seguir avanzando en el fomento de la cultura y los servicios culturales y consolidar las acciones realizadas.

Por eso considero y someto, señor presidente a esta asamblea, pues que se apruebe ya el presupuesto de egresos que se refiere al sector educativo; y concretamente el artículo 2o. del dictamen de la comisión de programación y presupuesto Muchas gracias.

El C. presidente:- Tiene la palabra para hechos, en términos del artículo 102 del reglamento, el diputado Alvarez Padilla.

El C. Pablo Alvarez Padilla: -Señor presidente; compañeros diputados: creo que el diputado Bulmaro Pacheco nos ha hecho una exposición de lo que a su juicio son los beneficios que el presupuesto que está sujeto a consideración de la asamblea de esta LIII Legislatura, a su leal saber y entender, significa para el pueblo de México.

No se por qué, una cosa son los planes y los programas; y otra cosa son las experiencias que vivimos en el campo.

Aquí vemos que todo está planeado, que todo está presupuestado y que todo está en orden y que todo funciona: y sin embargo, vamos a nuestra tierras, vamos a nuestra provincia, caminamos por aquellas calles de Dios ¿y qué es lo que vemos? Niños sentados en piedras sin ninguna aula o casa que se le parezca con sus cuadernitos sobre la mano, garrapateado sus letras o los signos que pretenden hacer como números. Y así, de esa manera sencilla, los maestros y los alumnos van transmitiendo los conocimientos que ellos tienen.

Y yo me pregunto si alguien de Programación y Presupuesto se dará alguna vez una vueltita por esos lugares, a tener las experiencias que tenemos nosotros; tal vez no, tal vez estas personas están tan ocupadas en comisiones de tan alta excelsitud que les impiden andar en provincia y caminar las calles que todos consuetudinariamente caminamos, ¡qué lástima! lo creo yo, ¿no lo creen ustedes?

Por otra parte, yo no sé con qué autoridad, con qué elementos de juicio, el licenciado Jorge Carpizo se atreve a informar a la nación entera que la educación básica, la educación que sirve de infraestructura para la educación superior, para la educación profesional, es deficiente, sumamente deficiente; que realiza un programa de reestructuración de la UNAM, precisamente en base a la urgencia que se tiene de elevar la categoría de los estudios; que no recibe ningún apoyo de parte de ninguna autoridad; está luchando prácticamente sólo, en contra de los intereses credos de todos los fósiles que pululan en la Universidad Nacional de México; y esto -les digo sinceramente compañeros- me empieza a parecer muy sospechoso.

No se si ustedes recuerdan, y tuve la experiencia de conocer la UNAM en 1966, cuando Ignacio Chávez era el rector y era una cosa parecida. Y comenzó la caída de Ignacio Chávez, más o menos de la misma manera, que empieza a fraguarse el plan de caída, quizá del licenciado Jorge Carpizo.

A qué se debe que en México no podemos calificar, no podemos tener en cuenta las preocupaciones de nuestros intelectuales, de una verdadera y gran valía, como lo son Jorge Carpizo y muchas otras grandes personalidades de diversas casas de estudio superior que están enseñando a nuestros jóvenes el día de hoy. No podemos tenerlos en cuenta, ni apoyarlos y, qué pasa con ellos, se pierden, son depuestos y cualquier autoridad llega después a suplirles en el lugar que dejaron y todo se repliega y la educación vuelve a sus niveles de decaimiento y de mediocridad en las que se ha debatido durante mucho tiempo.

¿Eso se deberá a l presupuesto? Yo quisiera preguntarme ante ustedes qué Será más importante, el cuantum o la cualita ¿Cuántos alumnos van a entrar? O ¿qué tipo de calidad de estudios? ¿Qué tipo de capacidad se les va a transmitir a los estudiantes?

Yo creo que un presupuesto, razonable construido, razonablemente edificado, tiene que tener una fundamentación con estas dos vertientes: la calidad de los estudios y el número de estudiantes; el mayor número de estudiantes que puedan ser beneficiados por los estudios, ¿por qué no hacerlo así?

Yo creo que si en realidad, la preocupación de nosotros como diputados, como representantes populares, es real -y quiero suponer con toda sinceridad que lo es-. Nuestra actitud debe ser de cierto grado de censura, contra aquellas autoridades que están preocupadas más de aparecer ante el Ejecutivo, como buenas presupuestadoras y como malas ejecutoras de planes que en realidad beneficien a todos nuestros estudiantes que después van a ser profesionistas que sirvan a la sociedad.

¿Qué es lo que queremos? Lo vamos a demostrar no ahorita, no con un voto sencillo y llano, sino con nuestra actitud durante el tiempo que seamos diputados; y después ¿qué es lo que queremos en realidad? De manera que esta censura valga, como una ratificación, como una rectificación de la conducta que se ha empleado en contra del doctor Jorge Carpizo y, se le dé todo el apoyo debido para que en realidad la Universidad Nacional Autónoma de México, nuestra alma mater en la que muchos hemos sido titulados, resplandezca cada día más, como es natural; y tiene derecho a ello puesto que muchos intelectuales, una gran cantidad de intelectuales mexicanos han dedicado su vida y su esfuerzo. Ojalá que esto ocurra así y no de otra manera. Muchas gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra el diputado Oswaldo Harris, para hechos en los términos 102 del reglamento.

El C. Oswaldo Harris Muñoz: -Con su permiso señor presidente: la intervención de la compañera diputada Guerrero del Partido Popular Socialista, me motivó para hacer unos pocos de más números, acerca de los apoyos a la investigación.

Planteó precisamente la diputada Guerrero, que para simplemente unos proyectos de la Escuela Físico Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, se requieren de 1 mil 200 millones de pesos; esto representa el 6.6% de los 18 mil millones que ya han propuesto aquí.

Imaginemos la situación que esto representa para el resto de la universidades y nada más para el Politécnico, para una sola escuela del Politécnico los 18 mil millones de pesos, van a representar el 6.6% de esos 18 mil millones que son bienvenidos -que bueno que se han aumentado al presupuesto- pues yo creo que única y exclusivamente el puro Politécnico se podría llevar esto 18 mil millones de pesos.

Y la situación es tal, que si queremos que la enseñanza superior y la investigación científica, simplemente estén al nivel en que estaban en 1983 la cifra que se requeriría, sería aproximadamente de 700 mil millones de pesos. Eso es lo que se requeriría para que en este momento, la enseñanza superior y la investigación científica, quedaran como estaban apoyadas en el año de 1983.

Efectivamente esta cifra de 700 mil millones de pesos, por causas fortuitas, parece ser, coincide con la cantidad que en términos reales va a ser aumentada la inversión en las empresas paraestatales, que de esto ya hablaremos en el momento en que lleguemos a este artículo que es el 6o.

Por otro lado, se nos plantea aquí que efectivamente ha habido aumentos a la Universidad Nacional Autónoma de México, al Politécnico, las universidades de los estados, entre al 500 y el 600%, en los cuatro años de Gobierno del presidente Miguel de la Madrid; pero no se toma en cuenta que la inflación o el índice de precios netos, la inflación en este mismo período anda en el orden de 1000%. Entonces de ahí que, las reducciones en términos reales sean, precisamente, bastante dramáticas del orden del 40 al 45%.

Yo creo que no se vale manejar las cifras así tan estratosféricas del 600 o 500% cuando en la realidad sabemos que hay disminuciones muy graves en los presupuestos.

Por otro lado, hay otro aspecto que es preocupante; y ampliando precisamente lo que manifestara el compañero Eraclio Zepeda del PSUM, esas cuotas escolares de promedio de 5 mil pesos que han pedido durante este año, las escuelas primarias y secundarias, tienen una razón de ser de los 2 billones, 669 mil, etcétera millones de pesos, del presupuesto de la Secretaría de Educación Pública.

Ya se nos amenaza que sólo 13 mil 92 millones de pesos van a ser usados para materiales de suministros; y los argumentos que daban los directores de las escuelas -platicamos con varios de ellos, para pedir esa cuota voluntaria -es porque no había a veces, ni para gises ni para borradores en las escuelas; pues cómo va haber con esta disminución tan grave en este rubro de materiales y suministros. Así que, pues esperamos, desgraciadamente, que para el próximo año

también vaya a haber amenazas a los padres de familia, de que pues, va a haber problemas con sus hijos si no dan una cuota escolar.

Y quería aprovechar esta oportunidad, para manifestar que hicimos una petición al licenciado Salinas de Gortari, acerca de los presupuestos que se van a asignar a todas y cada una de las universidades de provincia. El prometió que se iban a hacer llegar a esta legislatura y pues, todavía no llegan. Ya estamos aprobando el presupuesto sin conocer esas cifras; desgraciadamente, a lo mejor parece ser que sí hay cifras por ahí, medias secretas.

Y como último comentario, el diputado Eraclio Zepeda se refirió a los diputados de piedra. Yo le hacía hace un momento el comentario de que le hizo falta mencionar quién era el presidente en la Gran Comisión de esos diputados. Es el licenciado Miguel de la Madrid. Muchas gracias.

El C. presidente: -Para rubro de la pesca tiene el uso de la palabra el ciudadano diputado Gerardo Unzueta.

El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: -Compañeros diputados: en el presupuesto que estamos discutiendo, al señalar los objetivos del sector pesca, se establecen como uno de los principales, como el principal, como el primero, incrementar la oferta de alimento de alto contenido proteínico, así como estimular su consumo, generar empleos -es el segundo- productivos en zonas rurales; captar divisas por concepto de exportaciones, fomentar el desarrollo regional descentralizado. Son objetivos muy importantes pero que no se pueden cumplir con la política presupuestaria que aplica el Gobierno de nuestro país.

Resulta que el sector pesquero es uno de los más afectados en sus alcances productivos; su gasto programable en 1987 será de un 46% menor en valor real al de 1982, lo que da una idea del ajuste al que ha sido sometido. El proyecto de presupuesto le asigna al sector, un gasto que crece con respecto al de 1986 en sólo 40%, apenas la mitad de la inflación en diciembre y menos de la mitad de la inflación promedio anual.

Por esto y porque el presupuesto destinado a pesca es inferior en su valor, respecto del conjunto del total del gasto programable, es que estos planteamientos hechos como objetivos, resultan inrealizables. Ahora el presupuesto significa no 2%, como significó el año pasado, sino significa 1.5%; y esto significa desde luego un paso atrás.

Estamos ante el hecho de que una de las cuestiones que puede ayudar a resolver más seriamente la crisis, una de las cuestiones que puede ayudar considerablemente a la elevación de las condiciones de alimentación de nuestro pueblo, no se impulsa y no se desarrolla.

Tenemos hechos tan importantes, como por ejemplo el de que Productos Pesqueros Mexicanos, al hacer su comercialización, implica un decrecimiento en la comercialización interna. Esto es, que en realidad en el país, se está consumiendo menos pescado que el que se consumía en 1983, por ejemplo.

En 1983, se consumían, se comercializaban por productos pesqueros, 124 mil 12 toneladas, pero ahora solamente 102 mil. Esto es lo que se programa para 1987, son 102 mil toneladas.

Lo que si aumenta es la exportación, el planteamiento para comercializar la exportación por parte de productos pesqueros; entonces se plantea una elevación solamente de 5 mil toneladas respecto de lo que se exporto en 1983. A mi me parece compañeros, que estos datos tienen que llevarnos al examen general de cual es la situación actual en el rubro de la pesca. Tenemos que examinar un elemento que es muy importante y que de el cual depende el futuro desarrollo de este sector.

Según los datos que hemos obtenido de los indicadores básicos del sector pesquero 1979-1985, hay un estancamiento completo en las embarcaciones mayores desde 1979 y se ha aumentado el volumen de la pesca de 933 mil toneladas a un millón 122 mil. Esto recae casi exclusivamente, por no decir exclusivamente, en el esfuerzo productivo de los pescadores. La verdad es que, la cantidad de embarcaciones mayores que son básicas para poder desarrollar una industria pesquera no se produce, porque el crédito es extraordinariamente restringido para la producción pesquera.

El año pasado cuando discutíamos los problemas de programación, me encontré, hice un pequeño descubrimiento, que había un artículo -el artículo 21 de la Ley de Presupuesto Contabilidad y Gasto Público- que decía que las proposiciones que hagan los miembro de la Cámara de Diputados para modificar el Proyecto de Presupuesto de Egresos presentado por el Ejecutivo, serán sometidos desde luego a las comisiones respectivas. a ninguna proposición de esta índole se dará curso una vez iniciada la discusión; se dará curso una vez iniciada la discusión de los dictámenes de las comisiones. Propusimos que ese artículo fuera derogado, afortunadamente fue derogado.

Pero basándome en ese antecedente y en vista de que he hecho hoy otro descubrimiento, quiero hacer una proposición. Resulta que el crédito que es absolutamente indispensable para el desarrollo de la industria pesquera, está siendo manejado de una manera completamente arbitraria, de una manera que en realidad Banpesca no está jugando el papel de un instrumento de crédito para la industria pesquera.

Banpesca tiene este año un total de recursos de 901 millones y fracción, 901 millones; pero dedica para el otorgamiento de crédito solamente 103 millones; esto es alrededor de la octava parte de sus recursos.

Este es un elemento muy importante, porque quiere decir que Banpesca no está teniendo como función principal la de impartir crédito a los pescadores. Y es natural, es porque Banpesca dedica lo principal de sus recursos a intereses y comisiones. Mientras dedica solamente 103 mil millones para este año, para créditos, dedica 523 millones a intereses y comisiones. Esto significa que, intereses y comisiones es cinco veces superior a la cantidad del otorgamiento de crédito. Esto está en el flujo de crédito de las entidades financieras en el tomo II, que nos ha sido proporcionados para esta discusión. ¿Qué significa esto? Significa que básicamente Banpesca está dedicada a la especulación, está dedicada a realizar inversiones en intereses, intereses para los empréstitos internos y externos; está dedicada a amortizar créditos, pero no está dedicada a proporcionar crédito para la industria pesquera.

Hay que ver que precisamente las posibilidades de contar con embarcaciones mayores, requerirían el crédito; porque efectivamente hoy los pescadores han aumentado el número de embarcaciones pequeñas. Este es el esfuerzo directo de los pescadores; pero lo que no pueden hacer es comprar, montar sin crédito, embarcaciones mayores.

Los pescadores han logrado aumentar de 27 mil embarcaciones menores en 1979, a 48 mil en 1985. ¿Pero qué significa esto? Significa que en 1979 había 8.5 embarcaciones pequeñas por cada embarcación grande, pero ahora hay 14 embarcaciones pequeñas por cada embarcación grande.

Es por esto, por lo que decimos que elevación de la producción en la pesca, no depende de la política del Gobierno, no depende del apoyo crediticio, no depende, incluso, del establecimiento de determinados estímulos; no depende de eso, no depende de productos pesqueros; depende del esfuerzo de los pescadores, depende de un esfuerzo que no está siendo ni entendido, ni apoyado.

Nosotros consideramos que, lo primero que hay que hacer, es entrarle a Banpesca. Lo primero que hay que hacer es examinar por qué hay esta desproporción entre los recursos que dispone Banpesca y la cantidad de dinero que dedica al crédito para los pescadores. Si no tienen crédito los pescadores, no podrá aumentarse la producción de pescado.

Los pescadores de la región de la Laguna Madre y del litoral del golfo han hecho estudios, respecto de cómo podrían trabajar, auxiliados por técnicos pesqueros; y han llegado a la conclusión de que la proporción entre barcas menores, entre embarcaciones menores y embarcaciones mayores, es la que aproximadamente se dio en 1981, es decir, de 10 embarcaciones pequeñas por una embarcación grande, de tal forma que estas 10 embarcaciones pudieran surtir a la embarcación grande. Si esto no se hace seguirán los pescadores tirando el pescado de escama; lo seguirán tirando, porque ellos tienen mayores ingresos con el camarón; tienen mayores ingresos con otras especies más escogidas.

Pero, con el pescado de escama, con el cazón, con una serie de especies no tienen esos ingresos; y entonces se ven obligados a tirarlos, porque no tienen embarcaciones en las cuales transportar su producción. Se necesita crear, sobre la base de este criterio general -que técnicamente ha sido comprobado- una embarcación grande por cada 10 embarcaciones chicas; crear equipos de trabajo con las cooperativas; crear equipos de trabajos con los pescadores libres, incluso; pero prefiriendo, naturalmente a las cooperativas que tienen una organización más desarrollada; que hay necesidad de trabajar mucho con las cooperativas para que éstas se desprendan de una costra de corrupción que las ha invadido, cierto; pero muchas cooperativas lo han logrado y están avanzando en este sentido; pero para poder lograr todo esto, se necesita precisamente el crédito; si hay una institución dedicada al crédito, lo que hay que hacer -y yo propongo que esta Cámara lo adopte, como una decisión- lo que hay que hacer es llamar a discutir a Banpesca llamar a discutir a las autoridades de Banpesca aquí, para establecer, para esclarecer por qué hay esta gran cantidad de dinero que tiene Banpesca y que no entra al crédito con la utilización de todos los recursos de Banpesca. De los 901 millones, podría resolverse, aproximadamente, la mitad de las necesidades de crédito que, actualmente tienen los 135 mil personas dedicadas a la pesca, en nuestro país.

. Yo propongo que, la Comisión de Programación y Presupuesto y la comisión de pesca, se reúnan y llamen a discutir a Banpesca. Creo también,

que sería necesario reestudiar las formas en que está asignado el presupuesto, porque creo que, lo principal es dedicar al desarrollo de la producción, apoyar el trabajo de los pescadores.

Si ellos han mostrado que es posible aumentar la producción, hay que apoyar ese esfuerzo y hay que garantizarles la posibilidad de una elevación de su tecnología, de sus ingresos y una elevación de las capacidades de captura mayores.

Creo que de otra manera, seguirán siendo cuentos las elevaciones de la producción y seguirá siendo un cuento el primer objetivo de este presupuesto, en lo que se refiere al sector pesca.. incrementar la oferta de alimentos de un alto contenido proteínico, así como estimular su consumo. Y nuestro pueblo, el pueblo mexicano, seguirá creciendo de uno de los elementos principales para elevar su alimentación. Por esta razón -y haciendo esta propuesta que he presentado aquí hoy- les agradezco la atención que han presentado a esta intervención.

El C. presidente: -En pro tiene la palabra el ciudadano diputado Eleno de Anda

. El C. Eleno de Anda López: -Con su permiso señor presidente; compañeros diputados; señoras y señores diputados: me ha tocado el fuerte, tratar de dar contestación a las inquietudes o reclamos, según se les pueda llamar, del compañero Gerardo Unzueta de la fracción parlamentaria del PSUM.

Vamos por partes, diputado, voy a tratar de darle respuesta como le dije; pero, precisamente eso es lo que hace atractivo este jaloneo parlamentario, porque aquí, cada quien puede subir y hablar como quiera, dentro de lo que se está tratando; claro pero, son cosas de cada quien las ve con sus ojos. Usted las ve de una manera y yo las veo de otra. Y partiendo de ahí, ahí le voy.

Mire, en primer lugar, estoy totalmente de acuerdo que se necesita una renovación y, en otras zonas, flota nueva.

Definitivamente, estaría traicionando yo al sector pesquero, si viniera aquí con toda desfachatez a decirle a usted que no. Es cierto, pero también vamos a tratar de dejar clara las posiciones, en cuanto a la proporción; la responsabilidad que tiene Banpesca y, a la vez, antes de entrar en materia y decirle a mi manera lo que usted dice que no y yo digo que si. Pero, hay créditos y hay diferentes tipos de cooperativas; ignoro a cuáles usted sube a defender, porque hay el tipo de las cooperativas, el clásico irresponsable el que ni aunque le vuelvan a condonar su crédito puede salir avante, jamás, porque ese es un irresponsable.

Existen también el que, a raíz de la transferencia de la flota y que le entregaron una flota obsoleta y que hubo la promesa de Banpesca de repárasela, porque el compromiso era absorber esa flota y que jamás le han cumplido.

Esos tampoco pueden y no han salido avante. Ese es el tipo también de cooperativas que, ante otros, son irresponsables, pero que justifican así. Y existe también, el tipo de cooperativas que jamás han tenido nada: los que si saben pescar y que andan luchando por créditos y los que no saben ni trabajar, pero que se han encontrado con la facilidad y tienen cooperativas, siguiendo adelante con esa suerte de dios; que el saber poco te importe.

A cuál pertenece la de usted, usted sabrá; pero el banco ha cumplido en diferentes casos. Pero por eso, con todo y los defectos que Banpesca tenga y dé entrada; y también le digo que estoy de acuerdo en que venga y platiquemos con las comisiones ¡como no!, también a mi me interesa y, además, yo no sabía que usted lideriaba cooperativas pero, para que se dé cuenta, para aquellos partidos que siempre dicen que estamos tratando de forzar a los trabajadores, para que abracen tal o cual causa.

Nosotros los pescadores somos eso, pescadores; y los que se justifiquen son los que tienen los créditos. Y estamos defendiendo al partido, sin discutir ni preguntarles a quién pertenecen. Estamos para apoyar al cooperativismo, y si hay que abanderar la causa de esas cooperativas, siempre lo hemos hecho; pero tampoco vamos a prodigar acciones de gente irresponsable. Con que cara puede ir un dirigente, un líder, a patearle el escritorio al director de un banco, cuando sabe que hay gentes, irresponsables. A esos hay que cortarles -como alguien dijo por aquí- un trajecito a la medida; a esos hay que pedir, hay que negociar y a pedirle de favor que nos ayuden. Y con los que sí cumplen, hay que exigir. Pero hay diferentes tipos de cooperativas.

Como el exiguo presupuesto, que usted dice, se ha tratado -porque tenemos cifras, las de nosotros, claro; usted sacó unas y yo le doy otras- en todas, con 508 mil millones de pesos, de 444 mil millones que le tocan a productos pesqueros, se está tratando de ampliar. Pero, vamos a ir con lo que corresponde al banco: tiene 61 mil millones, que esos habrá precisamente, a ver cómo se los sacamos. En eso sí estamos de acuerdo. Pero hay cooperativas que, aunque puedan volverlas a hacer, esas no tendrán crédito. Por eso es que nos hemos encontrado con problemas para los financiamientos,

porque siguiendo las instrucciones de la Cámara, se están analizando todas y cada una de las cooperativas, incluyendo a los particulares. Pero dentro de esos 60 mil millones están contemplados el apoyo para adquisición, reparación de la flota y, en algunos aspectos, el portuario.

Hay apoyo para la escama y para diferentes especies, pero habrá que justificar al verdadero pescador, válgame la redundancia.

Sé, dentro de los objetivos -usted no lo cree claro- pero dice: "se incrementará la oferta de alimentos de alto contenido proteínico, para estimular así el consumo y generar empleos". Probablemente usted no lo sepa, pero una parte del presupuesto de la secretaría está encaminado para los apoyos acuaculturales a ejidatarios.

Gran parte, precisamente, de aquellas playas a donde el camarón no alcanzaba tallas grandes por la deficiencia -para el desarrollo en cuanto al alimento- se están haciendo estanques dentro de esas playas y se está contemplando un desarrollo o distritos de cultivo que, precisamente, vendrá a generar empleos dentro de la rama rural.

Usted también, compañero diputado Unzueta, dice que es mínimo el presupuesto; pero, también debemos de contemplar que se ha reducido el dato corriente de la misma secretaría; se han entregado barcos que ya no están contemplados avituallamientos, ni ningún tipo de gastos para las embarcaciones, puesto que se están entregando a todas las cooperativas, como es el caso también de las plantas que ya se desconcentraron.

Está contemplado también, que se habilitará con el presupuesto muelles pesqueros, dragados y se hará una inversión para la reproducción.

Aquí es donde quiero que quede perfectamente claro que está contemplado un apoyo fuerte para los campesinos; para que se dediquen a aspectos acuaculturales en las que no necesitamos ninguna ley de pesca para aprobar cooperativas que, realmente, están compuestas por campesinos arraigados en esa zona.

En la época, hace dos años, me tocó ser presidente de la Federación de cooperativas; y me tocó autorizar hasta 30 cooperativas, ahí en la zona sur de Sonora. Por lo que ahora están ellos constituidos en cooperativas y se les está dando apoyo y se les está llevando a la certificación de aguas para que puedan exportar ostión, que es una especie también, que tiene mucha demanda en los Estados Unidos de América.

Por todas estas cosas, diputado Unzueta, pienso yo -sin perder de vista- que estoy con la idea de que hacen falta créditos; y eso se lo hemos dicho al mismo Secretario de Pesca, que hace falta un programa dentro del campo, para combatir el desempleo; principalmente a los hijos de los ejidatarios que, dentro de las campañas -y vuelvo a repetirlo aquí y lo diré mil veces, porque esa es una de las preocupaciones de que el desempleo existe; ahí está- y si se hacen y si se habren distritos de riego, se combatirá el desempleo en el campo. Igualmente, si se hace un programa de embarcaciones se combatirá y se arraigará al pescador ribereño y, de esa manera, estaremos en condiciones de traer mejor producción para el pueblo y acostumbrarlo a que coma más especies de las que hemos estado y siempre llevaremos a las mesas de los mexicanos.

Quiero que quede claro esto: nosotros peleamos y exigimos, dentro de las normas de respeto, porque nos debemos a un sistema; pero no somos castrados políticos. Siempre encontraremos la tribuna y el momento para hacer valer el derecho de los de las gentes a quienes representamos.

Por lo tanto, pido -y estoy de acuerdo yo con usted- de que sí hay que llamar y buscar la forma de ampliar y buscar un programa que hace falta -también como usted dice- en la Laguna Madre, donde tengo amigos allá también. Y sé que hay una completa desorganización, empezando desde Tamaulipas; pero estamos en la mejor disposición para ayudar a todas sus gentes y a las nuestras que se encuentran ahí, para una reorganización.

Hay una partida presupuestal ahí. Pero estamos en la mejor de las condiciones, sin distingos a qué partido pertenece; son pescadores y estamos porque se les apoye. Muchas gracias.

El C. presidente: - ¿Para hechos? Tiene la palabra; para hechos, el ciudadano diputado Gerardo Unzueta Lorenzana:

El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: -Quisiera, con la tolerancia y el permiso de ustedes, que ya han demostrado, solamente hacer algunas aclaraciones: en primer lugar, yo no vine a presentar aquí posiciones de líder de ninguna sección de cooperativas. Yo se que en las cooperativas pesqueras hay problemas, discuten sus problemas; pero, aquí yo lo que vine a plantear fue otro problema, otra cuestión fundamental: la necesidad de desarrollar un programa pesquero real, un programa pesquero para los objetivos que están planteados en el presupuesto; no otra cosa.

Y lo que señalé, como una cuestión central, es que el crédito que actualmente se imparte no responde a las necesidades del sector pesquero; no responde. Que el crédito que actualmente es el que se proporciona está muy por debajo de las necesidades del sector pesquero; y parece ser, no la comprendí muy bien, pero parece ser que el compañero que estuvo aquí, está de acuerdo con eso.

Yo creo que si hay necesidad de hacer una discusión a fondo con Banpesca; y creo que -según comprendí- el compañero diputado que estuvo hace un momento está de acuerdo con esa idea. Bien, vamos a procesarla, pero, lo principal, aquí, compañeros, es comprender que no es con resignaciones con lo que vamos a sacar adelante los problemas del país.

Y, la pesca es un filón de extraordinaria importancia, para la alimentación y para el desarrollo económico de las regiones pesqueras. La acuacultura también es un apoyo importante que podemos impulsar; pero para esto se hace necesario que los campesinos, en las zonas donde se está implantando la acuacultura, y los pescadores en la zona de pesca, cuenten con los recursos necesarios. Que no se les escamoteen, que no se les estén reduciendo con la idea de pagar las grandes deudas; pagar los grandes intereses que se pueden negociar de otra manera. Yo creo que hoy está planteado, con toda fuerza, la necesidad de apoyar el desarrollo de la industria pesquera, con base en las cooperativas; con base en la gente que trabaja, con base en la gente que ha hecho un esfuerzo, que no hemos visto en todos los sectores. El esfuerzo de los pescadores es un esfuerzo muy importante, un esfuerzo que no ha sido suficientemente apoyado por el gobierno, y que no está suficientemente apoyado en este presupuesto ni en el trabajo de Banpesca. Esta es la sugerencia que hoy hice; todo lo demás corre por cuenta del compañero que antecedió. Muchas gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Carlos Arturo Acosta González, del Partido Acción Nacional.

El C. Carlos Arturo Acosta González: -En su extraordinario libro, la Historia del Renacimiento, Jacobo Burjar, al analizar y escribir ese turbulento período habla, narra del hecho de una facción en una ciudad que planea el asesinato de un condotiero. Pero, resulta que ese condotiero, pues era una especie de rambo de la época y era muy difícil matarlo, porque el señor no se quitaba nunca la armadura, y solo lo hacía cuando hacía misa y, entonces, los facciosos que se lo querían tatemar se vieron en la necesidad de contratar unos frailes, para que lo mataran; y así lo mataron. Esto viene a cuento porque esos frailes, con el contacto constante con las instituciones, les perdieron el respeto y, a mi, me pasó algo por el estilo: yo trabajé en SEPANAL, fui jefe de un departamento y, a los ocho días de haberme inaugurado como jefe del departamento, me habló mi jefe para decirme que tenía que presentar, elaborar el presupuesto del año que entra; pues yo no sabía ni por donde empezar. Me preocupé mucho; se preocuparon de verme tan preocupado, y me mandaron alguien del administrativo para que me ayudará.

Cuando el señor vio que yo estaba al borde de la demencia, me dijo: mire, arquitecto, no se preocupe; nunca nos hemos equivocado por menos del 400% y nunca ha pasado nada. Por eso, eso de estos presupuestos, pues no no les tengo mucha confianza. En realidad, lo que sucede es que estamos cumpliendo con un ritual, con una ceremonia más, de este sistema político. Es extraordinaria la perseverancia del pueblo mexicano: desde 1810 pretende la democracia y en 1986, solo la tiene pero a la mexicana. Y lo que caracteriza a esta democracia a la mexicana -y es lo que estamos practicando hoy aquí- es uno de los pocos derechos que nos quedan, que es el derecho irrestricto al pataleo. No venimos más que a eso; porque no se va a modificar ni un cero, ni una coma, ni nada de lo que ya viene elaborado por SPP.

Uno de los problemas serios que se presentan para hacer los análisis de estos presupuesto, son los niveles de agregación, que a mi me hacen recordar al gran capitán don Gonzalo de Córdova cuando, al rendirle cuentas al soberano -entonces era el rey y ahora somos nosotros, los diputados, los que se supone que somos los soberanos- don Gonzalo de Córdoba decía: picos, palas y azadones, 100 mil doblones. Ahora, ya no son doblones, sino billones; y estamos hablando de 1986 de ellos. El acto de la aprobación del presupuesto es un acto necesario, no hay que dudarlo; es indispensable. Pero se ha pervertido, pues no creo que sea posible que, con estos medios con los que contamos, sea posible realizar un trabajo sensato, justo y equilibrado.

En un conjunto tan amplio de programas, pues tiene que haber una gama enorme de calificaciones ¿cómo podemos dar un juicio sensato? ¿con que medios contamos? Al parecer, a los diputados de la oposición no les queda más remedio que convertir este ejercicio del análisis del presupuesto, en el hecho de buscar culebras para comprobar si tienen mastitis. Tenemos un marco legal - lo tengo todo descrito pero, es tan largo que me lo voy a saltar: hay una, dos, tres, cuatro,

cinco, seis, siete, ocho, nueve, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 leyes con 65 enunciados, como disposiciones legales- y luego todavía nos amenazan porque dicen: y demás disposiciones relativas a los ordenamientos enunciados. Yo nada más quiero saber quién es el guapo que se tomó la molestia de revisar estas 65 disposiciones legales para, luego, entrarle al análisis del presupuesto.

Otro elemento con el que contamos para hacer nuestro trabajo, es el propio dictamen. En el dictamen se enuncian cuatro objetivos, que están de acuerdo con el programa que ahorita está de moda: el PAC, el Programa de Aliento y Crecimiento. Estos programas cambian, más o menos, cada tres meses; así es que, pues para estar al día también le ronca. El primer objetivo es alentar el crecimiento económico moderado, pero con alta generación de empleos; el segundo, es renovar el combate a la inflación. Esa está más renovada la inflación que nada. El tercero, consolidar y ampliar el proceso en marcha del cambio estructural; y, el cuarto, impulsar la descentralización de la vida nacional. Para cada objetivo se señalan los medios correspondientes: para el primer objetivo se proponen varios medios que son, propiamente, determinados por el Presupuesto de Egresos; pero, también, se propone una reactivación ordenada y selectiva de la inversión pública.

Con la información disponible de la Secretaría de Programación y Presupuesto, es difícil saber si, en el sector de desarrollo regional y ecología, se puede saber si la inversión pública será ordenada a selectiva, a fin de que reactive la economía; pues, repito, el nivel de agregación es tan alto, que prácticamente se sabe cuanto se va a invertir, y en que genéricamente pero, como el gran capital, dejando un gran vacío de información.

El segundo propósito u objetivo -combatir la inflación- no puede ser más plausible, pues, quién puede estar en contra de eso; pero resulta dudoso su cumplimiento, pues, en términos globales los gastos de administración el presente período presidencial -del señor De la Madrid- los gastos administrativos han llegado al 32%, del gasto presupuestal, contra el 13.3% que tuvieron entre 1965 y 1970. También, hay que comparar que, en el mismo período, de 1965 a 1970, lo que era gasto económico representaba el 54.9% del presupuesto, y ahora es el 40.2% o sea, hay una reducción en el gasto económico. Así es que, pues, no va haber generación de riqueza.

Yo no creo que el crecimiento del gasto público improductivo, pueda ser un buen augurio para la reducción de la inflación. Aquí hay que reconocer que, en el presente presupuesto de 1987, los gastos administrativos se han reducido al 18.8%, contra el promedio que tenían, de 32.2%; pero, en el período de 1965 a 1970 eran del 13.3% o sea, que todavía andamos para arriba.

Aquí se ha suscitado una discusión, en la que se busca la explicación a la inflación. Unos dicen que si el gasto es o no inflacionario, y el amigo Jorge Alcocer nos dice a los del PAN que no hemos podido entender qué es lo que causa la inflación. Por mi parte, le doy la razón, yo no entiendo qué es lo que causa la inflación; definitivamente, estoy convencido de que es la mano invisible de Adam Smith, la que guía al Gobierno mexicano para que, haga lo que haga, se produzca la inflación.

El tercer objetivo -consolidar y ampliar el proceso en marcha de cambio estructural- me parece que es más de decisión política que de disposiciones presupuestales aunque, obviamente, no puede vincularse totalmente.

El cuarto objetivo -la descentralización de la vida nacional, mediante el fortalecimiento del pacto federal, la promoción de programas especiales de vivienda; y dotación de infraestructura, en las regiones prioritarias, en la reducción de los altos costos de la concentración urbana- esta objetivo sí está íntimamente ligado al sector desarrollo regional y ecología. La idea mía era comparar los objetivos con lo que se propone gastar, para ver si hay congruencia entre el objetivo y los gastos.

Evidentemente, el objetivo éste de la descentralización no ocupa el primer lugar entre los objetivos propuestos por el PAC, esta en el cuarto y último lugar; pero, sin embargo, los tres programas desarrollados con la descentralización, que serían desarrollo urbano y ecología, desarrollo regional y participación en estados y municipios, entre los tres suman 5 billones 423 mil 940 millones.

En relación a un gasto global, de 86 billones, esto significa apenas el 6.26%. Si se descarta el servicio de la deuda, no representa más que el 14.2% entonces, como objetivo prioritario del PAC, pues, como que el dinero que se le asigna no es muy adecuado.

Viendo más en detalle a la verificación de las mastitis, nos encontramos que la SEDUE esta en el onceavo lugar en el presupuesto; casi empata con Relaciones Exteriores, que no aparecía dentro de los objetivos primordiales. Defensa Nacional cuenta con tres veces y media veces el presupuesto

de SEDUE. Seguramente estamos mal informados, y el inminente peligro de guerra es, por tanto, más importante que la descentralización del desarrollo urbano, la vivienda y el control de equilibrio de la naturaleza; todos humanos.

El presidente de la Madrid afirmó, el 21 de agosto de 1984, que el desarrollo urbano, la vivienda y la ecología, constituyen necesidades básicas en que se manifiestan la calidad de la vida del mexicano. Por estas manifestaciones podemos afirmar que, la calidad de la vida de los mexicanos, está bastante perjudicada. En vivienda, por ejemplo, por ejemplo, tenemos que el 67% de las viviendas, nada más tienen dos cuartos; el 55% no tiene cuarto de baño; el 24% no tienen agua, ni siquiera fuera de la vivienda; el 43% no tiene drenaje. Y eso, pues, después de 60 años de revolución o casi -perdón- me fui grande.

En el presupuesto de Egresos del Sector Desarrollo Urbano y Ecología encontramos que, en administración de un presupuesto total de 141 billones -perdón- miles de millones de gasto total y de 96 miles de millones de gasto directo, en administración general se van 41 miles de millones. Pero, sorpresivamente, al continuar uno leyendo se encuentra con que hay otras tres administraciones generales, correspondientes a desarrollo urbano, a vivienda y ecología.

En desarrollo urbano se gastan 18 mil millones, en vivienda 5.5% mil millones, y en ecología 9.9% miles de millones. Esto hace recordar, si ya teníamos una administración general que se lleva 41 mil miles de millones, pues, esto hace recordar aquel cuento de -dos de la vela y de la vela dos- ya son cuatro; da la impresión como que se les duplicarán las cifras.

Hay en desarrollo urbano, un programa 3-R, que destina 2 mil 819 millones para adquirir un mil 532 hectáreas; además, se proponen hacer 36 estudios. Si suponemos que no hay estudios o que los estudios se van a hacer con el presupuesto ordinario de administración general - para ya no complicar las cosas- nos encontramos que, al dividir 2 mil 819 millones entre un mil 532 hectáreas y traducirlo o referirlo a metros, nos da un costo de 184 pesos metro cuadrado de terreno en breña, pues, yo no se dónde lo van conseguir, porque no conozco ninguna ciudad en México, donde se pueda obtener ese tipo de precios.

En esto de los aspectos ecológicos, la lectura de los datos oficiales, definitivamente alarma. Hay 379 especies de fauna en vías de extinción, 380 plantas superiores, en el mismo camino. Nos dicen que, el 99% de los residuos peligrosos en la industria, no están sujetos a ningún control. Respecto a la erosión; 85% de la superficie nacional está en proceso de erosión; 31%, en erosión acelerada, y el 16% en erosión total.

Hay un dato del Plan Nacional de Desarrollo que dice que cada año se pierden 2 mil 225 kilómetros cuadrados de superficie agrícola. Yo no se si estará correcto el dato, pero si tenemos 2 millones de kilómetros cuadrados, pues, en menos de mil años ya no tendremos tierra agrícola, suponiendo que toda la superficie del territorio nacional fuera agrícola, pero si la reducimos a lo que nos dicen que hay, 30 millones de hectáreas, pues resulta que a ese paso, en 150 años no tendremos una hectárea que cultivar.

Por otro lado, en el presupuesto de 1985, SEDUE proponía 441 miles de millones, para comenzar a trabajar seriamente en los trabajos de recuperación ecológica. Para estos, con estas inflaciones, ahorita ya se necesitarían un mil millones de pesos; y resulta pues, que nada más hay 24 miles de millones - perdón- era un billón, el que se necesitaba. Del presupuesto de SEDUE, solamente el 25% se dedica a ecología y de esto, se les va el 30% en administración.

Por otra parte, la actividad de la Subsecretaría de Ecología, pues tiene una tarea prácticamente imposible: tiene que coordinar, al azar mucha pesca, marina, comunicaciones, educación pública, paraestatales, turismo, etcétera; prácticamente, todo el gabinete. Estos señores del gabinete actúan como pachas, dueños de su feudo, pues, si el pobre subsecretario pretende coordinarlos, los van a mandar a ondear gatos de la cola.

En principio, que el 77% del presupuesto de la SEDUE se gaste en administración o gasto corriente, no está mal. Las funciones que realiza son actos de gobierno, actos de administración pública; pero aquí aparece el síndrome del dinosaurio: dicen que el dinosaurio es tan grande que, cuando se corta una pata, para cuando la noticia le llega al cerebro ya se desangró. Algo similar pasa aquí en la administración pública, en la burocracia.

Es claro que tenemos que aprobar un gasto; no hay gobierno que pueda operar sin presupuesto; ninguna sociedad estructurada o moderna podría hacerlo, se exige. Pero ¿qué sucede? Que la SEDUE, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, como muchas dependencias, son centralistas; son centrales; se les llama federales, pero es falso. No son federales, son centrales. estas dependencias deben desaparecer y darse las

facultades -no deben desaparecer el presupuesto- debe desaparecer el centralismo, y esas funciones tienen que pasarse a los municipios, para que los directamente afectados sean quienes, directamente, decidan y no burócratas anónimos desde el centro.

Podríamos estar a favor o en contra del dictamen porque es irrelevante; pero, sí creo que lo fundamental sería eso: que si se propone acabar con el centralismo -y es uno de los propósitos centrales del PAC- pues que se tomen las medidas congruentes, no que se haga precisamente lo contrario. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: -La ciudadana diputada Esperanza Morelos, anotada en contra en este tema, ha declinado en atención a esta asamblea. El ciudadano diputado Javier Paz Zarza, con el tema contraloría, por las mismas razones, ha declinado. Queda el tema de energéticos, en el que está anotado - en contra - el ciudadano Pablo Pascual, del Partido Socialista Unificado de México.

Habiendo hecho uso de la palabra todos los ciudadanos inscritos para este artículo 2o., preguntar a la asamblea si se acepta o rechazan las proposiciones de modificación o adición al artículo 2o., señalando con claridad el artículo 2o.

Tenemos una proposición del ciudadano diputado Jiménez Osuna, del Partido Popular Socialista; y hay una proposición muy concreta del diputado López Moctezuma, que propone una adición al artículo 2o.

Todas las del 2o., señor, hay que someterla a la asamblea, para ver si son aceptadas, en votación económica.

La C. secretaria: -Esta secretaría, por instrucciones de la presidencia, va a dar trámite a las modificaciones propuestas al artículo 2o. La primera de ellas, suscrita por el diputado, licenciado Luis López Moctezuma, que dice lo siguiente:

El texto del artículo 2o., con las modificaciones quedaría en su parte conducente, en los siguientes términos.

Artículo 2o. Las erogaciones previstas en el Presupuesto de Egresos, se distribuye de la siguiente manera: ramo 0011 Educación Pública (dos billones seiscientos ochenta y siete mil doscientos veintinueve mil millones).

Para el ramo 0023, erogaciones no sectorizables (cuatro billones ochenta y dos mil seiscientos ochenta y siete millones, quinientos mil).

La C. secretaria: -En votación económica, se consulta a la asamblea si se admite o se desecha la modificación propuesta. Los ciudadanos diputados que estén porque se acepte la modificación al artículo 2o., sírvanse manifestarlo. Los ciudadanos que estén porque se deseche, sírvanse manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

El C. presidente: -Otra propuesta al artículo 2o. del Partido Socialista de los Trabajadores, para adicionar al artículo 2o. del dictamen, del proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos. Debe agregarse dice el artículo 2o. del dictamen lo siguiente:

El programa de Vivienda de la Federación se orientará principalmente a promover la vivienda popular apoyando, preferentemente, los proyectos de autoconstrucción.

La misma C. secretaria: -En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta o se desecha la modificación propuesta al artículo 2o.

Los que estén porque se admita la modificación, sírvanse manifestarlo. Los que estén porque se deseche, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

Otra proposición del Partido Popular Socialista, que se modifique el artículo 2o. del proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos, para que quede de la siguiente manera:

Que en el rubro que se refiere a la distribución del programa de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, relativo al desarrollo de áreas de temporal, sea incrementada al 100% o sea, 104 mil 445.4 millones de pesos, haciéndose los ajustes correspondientes a la fracción correspondiente a áreas de riego.

En votación económica, se consulta a la asamblea si se admite o se desecha la modificación propuesta por el Partido Popular Socialista.

Los que estén porque se acepte la modificación, sírvanse manifestarlo. Los que estén porque se deseche, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El C. presidente: -La presidencia informa que los artículos 3o. 4o. y 5o. que se había anotado en contra el diputado Cañedo, declina hablar en contra de esos artículos.

En consecuencia consulte la secretaria a la asamblea, si se considera suficientemente discutidos los artículos 1o., 2o., 3o., 4o., y 5o.

El C. Víctor Guillermo Alvarez Herrera: -Señor presidente, me había inscrito para hablar del 4o. artículo.

El C. presidente -Ah, ¿Se había inscrito usted en el 4o.? Disculpe usted, no lo teníamos así. Tiene la palabra el ciudadano diputado, en relación al artículo 4o., que se refiere al Poder Legislativo.

El C. Víctor Guillermo Alvarez Herrera: -Señor presidente, señores diputados: voy a ser muy breve en agradecimiento a la atención que se sirvan ustedes prestarme.

En el dictamen de proyecto de decreto, de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio de 1987, nos encontramos lo siguiente: en la página 13 -con números romanos- se le asignan a los poderes Legislativo y Judicial, la cantidad de 69.2 miles de millones de pesos. Más abajo, en la misma página, este rubro lo dividen de la siguiente manera: 22.6 miles de millones de pesos, al poder Legislativo; y 46.6 miles de millones de pesos al Poder Judicial, que suman los 69.2 miles de millones, antes citados. En la página 13 -También de números romanos- se reafirman estas cifras de 22.6 y 46.6 miles de millones de pesos; y se adiciona otro dato significativo: que estos presupuesto tiene un 38.7 y 48.4%, respectivamente, de aumento, sobre el esperado en 1986.

Permítanme leer estos dos párrafos: "el presupuesto del Poder Legislativo para 1987, asciende a 22.6 miles de millones de pesos, 38.7 superior al de 1986. Esta previsión de recursos permitirá a este H. Cuerpo Colegiado apoyar los objetivos que en materia legislativa y de política interna y externa le competen".

El siguiente párrafo: "el Poder Judicial función primordial es salvaguardar el orden constitucional, para garantizar los derechos individuales y colectivos de la sociedad, ejercerá un presupuesto de 46.6 miles de millones de pesos, monto que representa un incremento de 48.4% respecto al esperado de 1986. Con estos recursos se avanzará en el proceso de desconcentración de los órganos judiciales y administrativos, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los Juzgados y Tribunales de Circuito.

Posteriormente, en la página 24, se mencionan cifras diferentes a las anteriores; es decir: 21.7 miles de millones de pesos, para el Poder Judicial; o sea, una disminución de 900 millones para el Legislativo y 3 mil 800 millones para el judicial. En el cuadro de la página 34 se reiteran las cifras originales que inicialmente mencionamos, y coinciden con los porcentajes anteriormente mencionados.

Ahora bien, en el artículo 4o., del proyecto de decreto, se le asigna al Poder Legislativo la cantidad de 21 mil 680 millones, 300 mil pesos, diferente a lo que marcaba en los cuadros que mencione anteriormente.

Y en artículo 5o., asigna al Poder Judicial la cantidad de 42 mil 810 millones, 800 mil pesos, cantidades también diferentes a las marcadas en los cuadros que mencioné.

Por lo anteriormente mencionado y con fundamento en el artículo 108 del Reglamento solicitamos, de la manera más atenta, se nos expliquen las diferencias que existen entre las cantidades que se les asigna a los poderes Legislativo y Judicial, y entre las que se asientan en la exposición de motivos, y las que se asientan en el proyecto de decreto. Por su atención muchas gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Heriberto Ramos Salas.

El C. Heriberto Ramos Salas: -Señor presidente, con su permiso; compañeras y compañeros diputados:

También de una manera muy breve, para tratar de dar respuesta al compañero diputado que me antecedió en el uso de la palabra. Efectivamente, la exposición de motivos del dictamen señala, en su página décimo tercera, que el presupuesto del Poder Legislativo para 1987, asciende a 22 mil millones, 700 millones de pesos, cifra que deriva del cuadro explicativo del presupuesto del Poder Legislativo que consignó la iniciativa del Ejecutivo en su página 177. Pero, por otra parte, el artículo 4o. que se discute solicita, para su aprobación una cantidad menor y que asciende a 21 mil 700 millones de pesos. Seguramente que de aquí, como lo explico el compañero diputado, deriva la confusión y disparidad en los porcentajes a que se ha referido.

La realidad es que los 900 millones de pesos de diferencia, corresponden al impacto del paquete salarial de octubre de este año, incremento absoluto al personal de apoyo del gobierno federal; y que fue ejercido en el mes de noviembre pasado, por lo que el impacto global está considerado éstos 900 millones en el ramo 23, del gasto no sea sectorizable.

En enero de 1987, los impactos correspondientes de cada ramo, serán regularizados incorporándose a los presupuestos respectivos. Debo agregar que la Iniciativa en su página 117 contiene una nota,

al final de la página, que explica que el proyecto de presupuesto que se pone a la consideración de la asamblea, no contiene el impacto del paquete salarial.

A mayor abundamiento, señalamos que, en el caso de la Cámara de Diputados, el impacto asciende a 479.5 millones; el de la Contaduría Mayor a 219 millones; y el de la Cámara de Senadores a 201.3 millones, lo que nos da la cifra de 900 millones, y ruego a la Presidencia que, en su oportunidad, si se considera suficientemente discutido este artículo 4o., lo ponga a votación de la asamblea. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: -El ciudadano diputado Víctor Alvarez, se refirió, también en contra del artículo 5o. que habla del poder judicial.

Ningún ciudadano diputado desea hacer uso de la palabra.

Consulte a la secretaría, entonces, a la Asamblea si considera suficientemente discutidos los artículos 1o., 2o., 3o., 4o., y 5o.

El C. secretario: -Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se consulta a la Asamblea si se considera suficientemente discutidos los 1o., 2o., 3o., 4o. y 5o. del dictamen.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. presidente: -Se reserva su votación nominal, para el conjunto.

En el artículo 6o., se inscribieron, en contra, la ciudadana Consuelo Botello, con el tema ferrocarriles, que declina. (Aplausos.)

El ciudadano diputado Vicente Calvo Vázquez, del Partido Popular Socialista, con el tema Conasupo; la ciudadana María del Carmen Ávila, del Partido Acción Nacional, con los temas Comisión Federal de Electricidad y Pemex; e igualmente el diputado Pascual Moncayo, del Partido Socialista Unificado de México y Oswaldo Harris, del Partido Mexicano de los Trabajadores, sobre temas de la reconvención industrial.

En pro, los ciudadanos diputados Eduardo Beltrán, Joaquín Contreras y Gerardo Fernández.

Tiene la palabra el ciudadano diputado Vicente Calvo Vázquez, del Partido Popular Socialista, con el rubro Conasupo.

El C. Vicente Calvo Vázquez: -Con su permiso, señor presidente, ciudadanos diputados: la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista, está en desacuerdo con la conformación del artículo 6o., del proyecto de decreto, en el renglón que le corresponde a la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, por el presupuesto de un billón y 728 mil 789 millones, 800 mil pesos, que consideramos demasiado bajo, para la importancia de esta compañía; porque para nadie es desconocido el papel que juega la Conasupo en la regulación de precios al consumidor, y que en 1987, como en años anteriores. Pero ahora más, pues, esta compañía no sólo es útil para la población de escasos recursos sino, inclusive, para la gran mayoría de la población económicamente activa. Por falta de sentido revolucionario este Programa Nacional de Alimentación ha venido de más a menos, en presupuesto. Aunado de esta disminución presupuestal, la inflación que determina mayor velocidad a la disminución del poder adquisitivo del salario y, por lo tanto, a la función prioritaria de la Conasupo, en resolver el problema de la alimentación del pueblo mexicano.

Del presupuesto del sector, incluyendo las transferencias, sólo le corresponde a la Conasupo el 8.5%, del cual creemos que es insuficiente -como ya dijimos- al momento que estamos viviendo en la comercialización de los productos básicos y necesarios, y la inflación galopante que estamos viviendo. Los comentarios de la Cuenta Pública de 1985, que se acaba de comentar en días pasados, observamos que la Conasupo había tenido problemas de justificación de sus programas, a la Contaduría Mayor de Hacienda, debido a la confusión de informes. Sin embargo, justificamos el cometido social de esta empresa paraestatal. Sería deseable que este presupuesto hubiera seguido las recomendaciones del informe previo en el renglón de la Conasupo, que dice que se fortalezcan los instrumentos y las acciones que el sector lleva a cabo para que no se revierta lo alcanzado. Desde nuestro punto de vista, el mismo presupuesto lleva ya implícito, en el renglón de la Conasupo, la debilidad de los instrumentos, acciones de esta paraestatal. Punto de vista nuestro, contrario a la estrategia y programática sectorial, presentado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para 1987, a esta Soberanía presentada. Y creemos firmemente que el Sistema Nacional de Abastos no se fortalece el sentido de los principios de la Revolución, sino lo contrario: debilita al pueblo mexicano en su desarrollo físico y mental y, por lo tanto, a la Nación entera..

Este presupuesto, como está debilita a la mayor riqueza de la Nación: sus habitantes.

La estrategia programática sectorial está rompiendo con la integración de la cadena productiva de bienes prioritarios, dados por los gobiernos revolucionarios, en donde la paraestatal Conasupo, cumplía con su cometido social revolucionario, al presentarse en la regulación verdadera de los precios al consumidor y al exponer en el comercio las cosechas nacionales adquiridas por la compañía, aún en contra de los intereses de la iniciativa privada.

¿A que llamará la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial o -lo que es lo mismo, Héctor Hernández Cervantes- requerimos cada vez mayores de la sociedad? Para nosotros este señor confunde la sociedad con la iniciativa privada; y esta bien claro: en la Cuenta Pública de 1985 se noto cómo fue retirada la cosecha de trigo, del comercio, adquirida por Conasupo, para favorecer a la iniciativa privada en el comercio. ¿Será esto la reconversión en el sector abasto y comercio. liquidar la Conasupo para que la iniciativa privada comercial siga capitalizando el salario de los mexicanos y concentrando la riqueza el sector comercial? La inflación, que ya pasa 100, con la especulación, la reetiquetación, la acaparación de productos básicos, el intermediarismo y la escasez artificial, tácticas utilizadas por el comercio privado y reconocido por la propia Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, es una realidad. Es una realidad que esta Cámara de Diputados y la Comisión de Programación de Presupuesto y cuenta Pública, no debe ignorar. Tampoco la debe ignorar esta realidad contraria a los intereses de los mexicanos, el movimiento obrero; ni tampoco las asociaciones de profesionales, sindicatos, que deben entrar en acción con mayor determinación para frenar los embates del comercio privado . El ISSSTE, el Seguro Social, las empresas paraestatales, los sindicatos, etcétera, deben proseguir y ampliar sus cadenas de tienda, para los trabajadores con precios bajos. Ciudadanos diputados: este artículo 6o. del Proyecto de Decreto consideramos que es completamente contrapuesto el espíritu constitucional de los artículos 25, 26, 27 y 28. Por ello, votamos en lo general, en contra; y ese es el juicio que nos merece el artículo 6o. del dictamen a discusión en su renglón de la Conasupo. Y queremos hacer la siguiente propuesta: para que la Conasupo llegue a su nivel de servicio que le ha dado la Revolución. Queremos proponer que se eleve la cantidad destinada a Conasupo, en el 10%, que vendría siendo en un billón 901 mil 668 millones 781 mil, propuesta que dejamos aquí en la Secretaría.

Puedo hablar también del artículo 9o., de una vez. Es la misma fundamentación; es muy pequeña, una propuesta.

El C. Presidente: -Resérvesela.

El C. Vicente Calvo Vázquez: -En relación al artículo 9o., ciudadanos diputados, aquí voy a ser breve; que se refiere, que habla el dictamen sobre adicionar recursos económicos, en caso de que los indicadores no sean positivos a determinadas entidades, proponemos que la Conasupo también goce de ese derecho de reactivación económica. Sea que solamente esa adición de 634 mil millones de pesos, se le destina -en caso de que la economía no camine como esta programada- a la infraestructura hidráulica, ferroviaria y de carreteras, para el programa especial de vivienda, la atención de necesidades de salud, educación, transportación colectiva y para la industria de fertilizantes. Y nosotros desearíamos que la Conasupo gozara, también, de esos 635 mil millones de pesos, en caso de que la economía no se reactive. Y agregar dos renglones, esos renglones dicen así: esos recursos adicionales, no podrán -o sean los 635 mil millones de pesos- esos recursos adicionales, no podrán ser transferidos a la iniciativa privada bajo ningún concepto. Esta es la propuesta que hace mi partido, el Partido socialista, al artículo 9o.; una adición al artículo 9o. Dejo aquí, señor secretario, por su atención muchas gracias, señores diputados.

El C. presidente: -Tiene la palabra la ciudadana diputada María del Carmen Ávila, del Partido Acción Nacional.

La C. María del Carmen Jiménez de Ávila: -Este artículo 6o. es, desde luego, una copia fiel del artículo 6o. del que nos enviaron de Programación y Presupuesto; y se limita, exclusivamente, a hacer un listado de todas las entidades paraestatales, indicando las erogaciones previstas para cada una. Encontramos, a la hora de revisar el presupuesto, que no vienen los presupuestos por subprogramas en ninguna de las entidades paraestatales. De esta manera, nos está ocultando la Secretaría de Programación y Presupuesto, información que es muy valiosa para poder juzgar el ejercicio de este presupuesto, al concluir el año.

Hemos encontrado en presupuestos anteriores que las metas, no se cumplen muchas veces, ni siquiera a la mitad; y, en cambio, el gasto se sobre ejerce en más de 50%. Esto ya no podremos hacerlo, porque no vienen los presupuestos para los subprogramas. De esta manera quizá sea más fácil distraer dinero, pues, en actividades completamente ajenas a las presupuestadas, entre otras cosas, campañas electorales.

Por otra parte, con excepción de Pemex, todas las demás paraestatales del sector industrial y del energético, de los dos subsectores, operan con números rojos sin que haya ninguna causa que lo justifique, más que la corrupción y la ineficiencia y la deshonestidad con que se manejan los fondos económicos, los recursos materiales y, muchas veces, hasta los recursos humanos.

Mucho se ha dicho que se desea sanear la economía de las empresas paraestatales. Y con, ese fin, por un lado se han elevado precios y tarifas, de los bienes y servicios que ofrecen esas empresas, hasta un grado que ya la mayoría de los consumidores no pueden pagar.

Por otro lado, el Gobierno Federal da subsidios y transferencias, año con año, sin lograr este saneamiento de las empresas paraestatales. Y, a la fecha siguen -como antes dije- en números rojos. De tal manera que, a nuestro juicio, muchas de esas empresas son realmente una demora para la economía del país.

En cuanto a Pemex, el presupuesto no registra como ya dije, los gastos para los subprogramas. De esa manera no podremos comparar el cumplimiento o incumplimiento de las metas con el gasto original presupuestado y con el ejercicio; además, tampoco podremos comparar el gasto corriente con el gasto de capital que, en muchos subprogramas, como el de exploración o el de producción es muy importante esa comparación.

Por otra parte, dado que las reservas petroleras están declinando, pues de 1983 a 1985 declinaron en un 2.2%, es importantísimo el programa de exploración. La exploración es actividad prioritaria para cualquier empresa petrolera. Sin embargo, en este presupuesto se proyectan únicamente la exploración de 29 pozos -pozos exploratorios- que, comparado con los 1983 que se presupuestaron para el año de 1985 se ve que esta cantidad es absolutamente insuficiente y raquítica. Por lo que respecta a la producción de petrolíferos y petroquímicos que, de acuerdo con la explosión de motivos y con los objetivos del programa se pretende que seamos autosuficientes, pues, ésta no se logrará porque la meta programada es ligeramente mayor que la del año de 1985. Y, en ese año, tuvimos que importar, tanto productos refinados como petroquímicos básicos, lo que quiere decir que, si en 1987, lógicamente la demanda sube, entonces la oferta no será suficiente.

Por otra parte, el incremento continuo y sistemático de los precios al consumidor de los productos refinados del petróleo, provoca una cadena de alzas de precios en los transportes, en los fletes, en la industria y desde luego, en casi todos los productos básicos y no básicos, propiciando así la inflación que, tanto se dice, que se trata de combatir, pero que en realidad el gobierno ha sido incapaz de controlar.

Además, esta continua elevación de precios, en la práctica ha venido siendo un impuesto inconstitucional al consumo de estos productos, ya que el Gobierno Federal dispone de los fondos recabados, sin pasar por la aprobación del Congreso de esta Cámara.

De continuar por ese camino y con los problemas que empieza Pemex a tener, dentro de poco tiempo quizá, está pase a ser también otra empresa deficitaria, con los graves riesgos que eso implica para la economía del país. Lo anterior nos hace ver con claridad el error gravísimo que cometió el Gobierno, al petrolizar nuestra economía y al endeudar a nuestra patria en forma irracional, basado en la riqueza petrolera que al fin de cuenta sólo la usaron los gobiernos de este régimen que padecemos, para empobrecernos.

Urge diversificar las exportaciones y el presupuesto no de medidas concretas para el efecto. En Cuanto a la Comisión Federal de Electricidad, tampoco se registran los presupuestos por sus programas. Desde 1976 las tarifas del consumo de energía eléctrica se han venido incrementando sistemáticamente; primero, en el año de 1976, un 1% mensual y entonces, dijeron las autoridades de CFE que sería sólo por ese año; Sin embargo, al concluir el período dicho se incrementaron en 1.5% mensual y desde entonces a la fecha, se nos viene repitiendo que esos incrementos tarifarios son exclusivamente para sanear la economía de CFE, la cual sigue absolutamente enferma, a pesar de los subsidios y a pesar de las transferencias que, año con año se le dan.

Para 1987 se contempla que el Gobierno Federal vuelve a otorgar transferencias equivalentes a 319.8 millones de pesos y que las tarifas que ya constituyen una verdadera carga para la familia mexicana, sigan en aumento. Y yo me pregunto, ¿Hasta cuándo resistirá el pueblo de México esto, golpe tras golpe a la muy precaria economía de la mayoría de los mexicanos? Pensamos que es urgente bajar costos de producción y hacer una reestructuración de las tarifas, que sea más justa y equitativa para no perjudicar más al que menos tiene. Consideramos que para bajar los costos de producción, lo que se necesita en CFE, como en tantas otras entidades, es que los fondos se manejen con verdadera honestidad, honestidad en el más amplio sentido de la palabra, pues de lo contrario, la economía de esta empresa seguirá enferma, como la que nos presentan para 1987, ya

que el costo presupuestal es de 4 billones 393 mil 382 millones de pesos, y se espera recabar por ingresos propios apenas el 53% de esa cantidad.

En cuanto a la generación de energía eléctrica, se pretenden generar 28 mil 665.8 kilowatts/hora de energía eléctrica, de origen primario o sea de origen hidráulica o geotérmico, que son las fuentes primarias de que disponemos en México.

Para eso se presupuesta un gasto de 199 mil 063.8 millones de pesos, lo que nos da un gasto prácticamente de 7 millones de pesos por kilowatt/hora; además, se proyecta también generar energía eléctrica de fuentes secundarias o sea, de hidrocarburos, carboeléctricas, nucleoeléctricas, en este caso en México, es principalmente hidrocarburos. Digo que se proyectan generar 65 mil 031.2 kilowatts/hora, con un gasto de un billón 707 mil 437 millones de pesos, lo que arroja un costo de producción de 26.25 millones de pesos, por kilowatts/hora.

Lo anterior pone de manifiesto dos cosas: primero. Que es imperativo la diversificación de fuentes energéticas, impulsando primordialmente las fuentes primarias ya que el costo de producción de energía eléctrica de origen primario, es aproximadamente cuatro veces menor que el de la energía de origen secundaria. Por lo mismo, nos congratulamos de que se hayan presupuestado la terminación de hidroeléctricas y geotermoeléctricas, que debieron haberse terminado precisamente en 1986, pero más vale tarde que nunca. Ojalá que para 1987, realmente entren en operación.

Segundo. El costo de producción por kilowatt/hora aún resulta muy alto, sobre todo si tomamos en cuenta que el 70% de la energía eléctrica que genera la Comisión Federal de Electricidad es a base de hidrocarburos, por lo que insistimos en que es necesario mejorar la productividad y manejar con eficiencia y honestidad todos los recursos humanos, materiales y económicos, así como distribuir de manera más equitativa y justa el precio de las tarifas al consumidor.

Para ser ya más breve -con esto término-, la recomendación sería: que nos presenten el presupuesto por subprogramas y no por programas. Los años anteriores siempre han sido por subprogramas y ahora nos están limitando la información, información que, repito, es sumamente valiosa y no la tenemos. Muchas Gracias.

El C. Presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Pascual Moncayo, del Partido Socialista Unificado de México.

El C. Pablo José Pascual Moncayo: -Señor presidente; compañeros diputados: Seré breve Nosotros creemos que a pesar de lo absurdo del mecanismo del debate, hay un trabajo de por medio que vale la pena, cuando menos pronunciar. Sabemos que la forma en la cual se desarrolla el debate y lo compulsivo de este -de sacar en un día tantas cosas tan importantes- puede presentar la impresión de que se pasa simplemente a gesticular, pero no es esa la intención, sino que algunos compañeros cuando menos escuchen.

Compañeros, en el sector paraestatal en general, y en especial el industrial energético, se ha venido dando una sostenida reducción de su gasto en términos viales, y esa tendencia sigue en el proyecto de Presupuesto para 1987.

Este gasto decreciente contrasta con aumentos desproporcionados en los precios y tarifas de los bienes y servicios que proporcionan estas entidades paraestatales. Especialmente frente a un aumento general de los precios de 880%; de fines de 1982 a fines de 1986 el gas doméstico subió en 1400%, el diesel en 1000%, la electricidad para uso doméstico también 1000%, y también subieron otros productos, y el ingreso creciente por estas ventas no se ha aplicado entonces al desarrollo de estas empresas, sino transferido para el pago de la deuda.

Sobre los aumentos de precios y tarifas se ha dicho que incrementan la racionalidad y la eficiencia en su uso, pero el hecho de que los elementos hayan sido indiscriminados ha hecho que, por ejemplo, en el sector agropecuario el resultado haya sido lo contrario.

Los aumentos en los energéticos, muy por encima del aumento general de precios, provocaron una reducción en el consumo de los energéticos respectivo en el sector agropecuario; y lo que es realmente preocupante, compañeros, es el cuadro que presenta la Comisión Federal de Electricidad; si vemos el gasto en electrificación rural, casi ha desaparecido en el presupuesto 1987 y encontrados además que este rezago acumulado en la Comisión Federal de Electricidad presenta un panorama para el país, que se verá afectado por la falta de instalaciones y de la capacidad para generar electricidad de plantas eléctricas.

En esta breve intervención, simplemente queríamos dejar asentado no esta preocupación y señalamiento de la incongruencia e incoherencia de la política económica y que, en este caso se expresa en el sector de las paraestatales. Muchas gracias compañeros.

El C. Presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Eduardo Beltrán Hernández, en pro.

El C. Eduardo Beltrán Hernández: -Compañeras y compañeros diputados: Escuchamos con atención los planeamientos, hechos tanto en esta tribuna por los compañeros diputados María del Carmen Jiménez de Ávila, del Partido Acción Nacional y Pablo Pascual Moncayo, del PSUM. Creemos que, en buena medida, hay un razonamiento valido en el planeamiento de la compañera María del Carmen Jiménez de Ávila, al señalar que es conveniente que los presupuestos no sean presentados, sobre todo en el caso de empresas de la magnitud de Petróleos Mexicanos, como un desglose adecuado, que nos permita hacer un análisis más profundo en algunos casos.

Sin embargo, pensamos que la presentación del presupuesto del sector e energético, tanto en la parte del subsector petróleo como en la parte del subsector electricidad, contiene elementos importantes de análisis, porque lo que se trata de analizar en realidad, es el presupuesto. Pero es -y muy importante-, ver el programa dentro de un contexto nacional, cómo se ubica el programa del sector energéticos, dentro de toda la planeación del sector nacional y no sólo contemplarlo en la respectiva de un año, sino darle la dimensión que debe tener en función de una política nacional, que contempla también los aspectos de tipo internacional.

En este aspecto, el análisis de la estrategia programática de sector energéticos , pensamos que debe contemplarse como parte fundamental de esta estrategia nacional de planeación por lo cual el análisis no debe hacerse en forma aislada, sino dentro de un conjunto de acciones que tienen como propósito fundamental, recuperar la capacidad de crecimiento económico de nuestro país.

Quisiera para no ahondar demasiado, dar alguna respuesta de carácter particular al planeamiento que se ha hecho, en relación a la contradicción que presenta el presupuesto de la Comisión Federal de Electricidad, y que fundamentó el compañero Pascual Moncayo. Además en su voto particular el PSUM también había criticado esto en el sentido de que se programaba muy poco, es decir, había muy poco dinero para la línea de distribución, y que esto afectaba de manera muy importante el programa de electrificación rural.

Sin embargo, el programa de electrificación rural, a manera de información, no aparece reducido en el presupuesto; se tiene contemplado una inversión para electrificación rural que beneficia a 645 poblados y a 145 colonias, las cuales darán un beneficio directo a 305 mil 508 habitantes. Esto quizás se puede prestar a dudas dentro del presupuesto, porque la programación de electrificación rural está contemplada en coordinación con los gobiernos de los estados y con los gobiernos municipales.

No es solo una inversión directa de parte de la Comisión Federal de Electricidad. Entonces, si se analiza el rubro escueto en este renglón, se puede prestar a confusión, pensando que hay una reducción en el programa de electrificación rural, cuando en realidad está contemplado de manera global con la participación de los estados y de los municipios.

Finalmente, quisiéramos simplemente hacer alusión a que en términos generales, el programa de Petróleos Mexicanos para este año, está ubicado dentro de los rubros generales que buscan mantener la producción dentro de los niveles adecuados, buscando cubrir la demanda interna nacional, y también, que se logren las metas que se tienen programadas en el renglón de exportación.

Por todo esto, pensamos que el programa para 1987 del sector energéticos, está suficientemente fundamentado y reúne los requisitos para un análisis profundo de fondo, que fue lo que se hizo durante las reuniones de trabajo. Muchas gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Oswaldo Harris Muñoz, del Partido Mexicano de los Trabajadores.

El C. Oswaldo Harris Muñoz: -Con su permiso, señor presidente: Esencialmente me quiero referir -y espero que sea en forma breve también- al respecto de la reconversión industrial, que se manifiesta precisamente en las asignaciones a las empresas paraestatales y que están en el artículo 6o., y especificamente me voy a referir al cuadro número siete de la propuesta del

Ejecutivo, en donde viene la comparación que hay entre las asignaciones de 1986 y las de 1987, para las principales empresas paraestatales. Efectivamente, hay aumentos bastante importantes, hasta el 500% en algunos aspectos: Productora e Importadora de Papel; sobre todo destaca -y es a lo que me quiero referir- el caso de Altos Hornos de México y Siderúrgica Lázaro Cárdenas-las Truchas.

Aquí es donde se va a implementar la reconversión industrial, tan mencionada hace unos meses, hace unas semanas más bien, y que está ligada a lo que discutíamos hace un momento, sobre los problemas de dependencia tecnológica.

Por principio de cuentas, según nos han explicado, se desea hacer esta reconversión industrial con el propósito fundamental de exportar, porque al gobierno lo que Más le interesa son los dólares, en lugar de dedicar la producción a consumo interno, y no la puede dedicar, porque precisamente no hay consumo interno.

Por otro lado, no importa el costo social de esta reconversión industrial, y tomando como ejemplo el caso de Altos Hornos de México, se nos informaba, en la visita que hicimos a esta empresa que, para el año de 1990 se piensa incrementar más o menos de 160 toneladas por hombre, al año, que es el caso de Japón. Si tomamos en serio esto, quiere decir, que para el año de 1990, o sea en sólo cuatro años, tendrán que reducir en un 40% el personal de Altos Hornos de México.

Se nos puede decir que, como por otro lado se va a impulsar Siderúrgica Lázaro Cárdenas, pues, este personal a lo mejor se puede utilizar allá, con los problemas que implicaría el desarraigo de todas estas familias de un lugar a otro bastante alejado; más que nada, el problema está en la grave dependencia tecnológica que va a traerla reconversión industrial.

Insistimos nuevamente, en el hecho de que, más vale reducir la inversión que se va a hacer en reconversión industrial, tanto porque el momento no es el adecuado; no es que estemos en contra de dicha reconversión industrial, creo que es necesaria, pero este no es el momento adecuado, ni tampoco, se deben descuidar los aspectos de apoyo al desarrollo científico y tecnológico de México.

Precisamente hace un momento, en mi anterior intervención, mencionaba que para que la investigación y enseñanza a nivel superior estuviera en las condiciones en que estaba en 1982, habría que prácticamente, duplicar el presupuesto que se va a asignar para el próximo año a estos rubros.

Y esto es una cifra alrededor de los 700 mil millones de pesos. Es preferible reducir drásticamente la inversión en reconversión industrial en este momento, para evitar los problemas de tipo social que esto puede acarrear, -o que va a acarrear si se mantiene este programa-, y asignar sumas mucho más importantes que los 18 mil millones de pesos que se acaban de aprobar, para el aspecto de investigación y desarrollo tecnológico y enseñanza superior en el país.

Por cierto, que este aumento de 18 mil millones de pesos, va a dejar fuera a muchas instituciones de investigación y enseñanza superior, que no dependen directamente de la Secretaría de Educación Pública y que dependen directamente Secretaría de Programación y Presupuesto, la secretaría de Salud o de otras dependencias, y en donde también se padecen fuertes problemas de financiamiento para proyectos de investigación.

Creemos que, tal y como está este artículo 6o. va a hacernos más dependientes ya no sólo en el aspecto económico a través de la deuda, a través del pago de esa deuda con acciones de empresas nacionales, sino también en el futuro con la importación de tecnología, porque no se está dedicando a este aspecto, prácticamente nada del presupuesto que estamos discutiendo. Muchas gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Humberto Ramírez Rebolledo, del Parido Acción Nacional.

El C. Humberto Enrique Ramírez Rebolledo: -Con su permiso, señor presidente: Yo quiero hablar brevemente, en ánimo de la temporalidad de la asamblea, de tres cosas que se refieren a este artículo 6o. En primer lugar, es la información que le solicitamos a la comisión en términos del 108, y que ya se terminó el debate del artículo 2o., en que gran parte el Presupuesto de Egresos está contemplado, y seguimos esperando la promesa de Sócrates Rizzo, de que iba a entregar esta información en el transcurso del debate del artículo 2o.

La verdad, Sócrates, es que no tienen esta información, y aprobamos aquí sobre las rodillas cantidades que corresponden a algo así, como que te doy ocho porque nueve es mucho, y siete es poco. Entonces, que quede claro, en términos de los hechos de este debate, que no hay la información suficiente; y si el criterio de aprobación fuera independiente a las necesidades de un sistema que, para conservar su estabilidad social y financiera, según dicen ustedes, se requiere el financiamiento y la lubricación del dinero, bueno pues, ¡adelante! Ustedes tienen la responsabilidad, nada más que hay que señalárselas, para que quede escrita en la historia de México.

El segundo tiene que ver con un proyecto que en su oportunidad, ante el Secretario respectivo, le pedimos información amplia y suficiente: el proyecto nucleoeléctrico de Laguna Verde. Pese a todo y en contra de las protestas que se han dado en la zona de Veracruz, y que cada vez agrupa mayores grupos sociales, no solamente los que estamos en alguna militancia política sino ya entidades extrapolíticas como son las iglesias, los clubes sociales, las uniones industriales, en fin, los representantes de lo que podemos decir

conforman la estructura social de Veracruz, a pesar de las protestas de estos grupos importantes -más de dos millones de gente estamos en esa zona-, el Gobierno va a arrancar la nucleoeléctrica en este próximo 1987.

Al señor ingeniero Beltrán, al señor diputado Beltrán le quiero comentar un detalle que salió en la prensa de allá, especificamente, publicado en un diario de la capital, que sucedió y que da mucha risa cuando uno lo plática en estos momentos, pero que la magnitud de la tragedia que pueda derivarse de estos hechos, pues casi hace a uno ponerle los pocos pelos que le quedan de punta.

Sucede que ya metieron las barras de combustible en la parte inferior del proyecto; los compañeros diputados que saben de ellos, sabrán a qué se refiere esto que yo estos comentando: lo que es la gran alberca de supresión donde se supone que van a estar las barras de combustible atómico guardadas, cuando se hagan movimientos de descarga o de recarga, o simple y sencillamente depuesta fuera de la circulación la planta.

Sucede que cargaron estas barras ya en la piscina de supresión, y alguno de los técnicos encargados del departamento de prevención radiológica, llevaba el aparato que usan para medir la radiación, descalibrado. Y, entonces, en el momento en que estaban haciendo las pruebas empezó a dar la señal de extrema radiación. Y lo chistoso es que este es personal que está, -o supuestamente debe estar- capacitado para actuar en estos casos de emergencia, en lugar de entrar a averiguar las causas de esta alta radiación, salieron corriendo todos. Dicen que fue una estampida la que se produjo en el proyecto de la planta, en dos los niveles de operación, el que está cerca de la piscina de supresión, el que está en la parte superior del reactor, que ya cuando estuvieron fuera del edificio del reactor alguien dijo: "hay que checar esto". Encontraron descalibrado el contador de la radiactividad, y ya volvieron.

Produjo grandes carcajadas a posteriori, pero la verdad es que uno piensa: si ese es el personal que va a estar preparado para una contingencia, de una desgracia, ¿qué nos espera?, Cuando de verdad, ¡ojalá nunca suceda verdad!, esa probabilidad de 10 a la menos siete tomada de un estudio gringo, de suceso de una tragedia. Además, esa probabilidad está en un estudio gringo, no es un estudio referido a las condiciones de operación de nuestra planta, pero en fin, vamos a aceptársela como válida; si llegara a suceder, qué haría si el personal que debe de entrarle al "toro por los cuernos" sale corriendo despavorido cuando apenas están en la etapa de pruebas, ni siquiera en etapa de prueba, ya en forma integral.

Y a pesar de eso vemos en este documento y en el dictamen que se va a iniciar la operación comercial de la planta, y que antes de seis meses tendremos el peligro de un problema nuclear en potencia, y en potencia, y ojalá nunca se vuelva una realidad. Ojalá pudiéramos, ese dinero que se va a malgastar en ese proyecto de terminación nuclear, convertido a otras formas de combustible, posiblemente en gas. Dicen que no funciona; si leemos lo que dice Pemex, que va a seguir explotando la zona de Campeche y Tabasco, pues a la mejor ahí hay suficientes reservas de gas para hacer operar a ese monstruo de la Laguna Verde, sin problemas para los veracruzanos que estamos en esa zona.

El último de los puntos se refiere a un proyecto de tipo siderúrgico, ¿Sicartsa?, y que, pues, yo quisiera comentar brevemente, para ver qué explicación puede dar nuestro compañero de la comisión. En ese artículo 6o. se habla de que con una partida 18632, esta va a recibir una inflación de dinero de 556 mil 462 millones de pesos, y esta cantidad se supone que cumple, o por lo menos está asignada para cumplir con todos los objetivos centrales de la reconversión siderúrgica, para los que ha tenido la inteligencia de leer este libro, pues encontrarán que en la página 85 dice: que busca el redimensionamiento de la industria siderúrgica: Se supone que estos proyectos de la racionalización de su estructura de costos, la autonomía de gestión, la adecuación tecnológica, -esto se llama reconversión- y un sensible aumento en la eficiencia. Si ustedes leen algunas informaciones de tipo especializada y algunas que se han dado en prensa general, encontrarán que lo que se va a producir con esta fase de Sicartsa, tiene que ver con un tipo de placas especiales en su dimensión y en su elaboración, que sólo se usan fundamentalmente en la industria naval y en la industria petrolera.

Si uno va con esta información a buscar cuál es el estado mundial, dado que en México no tenemos una industria naval ya real, tenemos una potencialidad, por ahí un astillero que ya en su oportunidad trataré de exponer algunas ideas sobre esa industria naval. Y tenemos una industria petrolera que, en este momento está en, vamos a llamarle un retroceso en sus niveles de producción por el shock petrolero, así nos han dicho los de la Comisión de Hacienda. Bueno pues, si la realidad es que en México no tenemos mercado, y a nivel mundial parece que los niveles de utilización de la competencia de este tipo de placas anda en un 20% de utilización pues, yo realmente no entiendo cómo vamos a poder cumplir, solamente,

a lo mejor por magia de Chen Kai o alguno de otro de los magos. Cómo vamos a poder cumplir con esos objetivos de mayor eficiencia y reconversión tecnológica, si vamos a producir algo que no tiene mercado.

Yo quisiera que los compañeros de la comisión, nos informara este tipo de detalles, de información, de suficiente información, para no parecer que sobre las rodillas y sobre el desvelo de muchos de nosotros y sobre la alegría casi etílica de muchos más de nosotros, pues estamos aprobando. Sumando los pesos, estos 556 mil 462 millones y pensando de dónde van a salir, pues uno se acuerda también de un viaje a Japón, y de un anuncio de 1 mil millones de dólares en un Crédito de esos que se llaman atados. También se acuerda uno de un anuncio de un proyecto petrolero, un proyecto petrolero para la zona del Pacífico, y especificamente que tiene que ver con la integración del Istmo de Tehuantepec, para efectos de exportación de productos petrolíferos; y uno encuentra que haciendo numeritos, numeritos alegres,- ¡perdón! por a estas horas hacer numeritos alegres-, encontramos que, al promedio de cambio que el propio Gobierno se está marcando para 1987, nos da una cantidad de billones de pesos, que permitirán con su suficiencia cubrir todo el presupuesto que tiene asignado en este artículo 6o. este proyecto de la Siderúrgica Las Truchas Lázaro Cárdenas. Y que va a sobrar dinero, va a sobrar dinero, porque cuando uno busca la información en los otros tomos referentes al presupuesto que nos envió Programación y Presupuesto -estos tomos verdes, para algunos a lo mejor es una novedad- busca uno la información de Pemex, encuentra por ahí que sólo hace referencia el documento a dos programas: uno marcado con una clave JL y otro marcado con una clave JM, que sumados los dos programas, nos da algo así como 1 billón 318 mil millones de pesos, para gastarse en todos los proyectos de transformación industrial y la asesoría para proyectos y construcción de obra, que tiene en este presupuesto establecido la entidad paraestatal Petróleos Mexicanos.

Entonces uno dice, bueno pues, hicimos buen negocio por primera vez con alguien, les ganamos a los japoneses, les ganamos a los japoneses a negociar.. Y yo sinceramente no lo creo, no lo creo, porque este pueblo ha demostrado que si usara huaraches, no darían un paso sin ellos. Entonces, ¿qué nos queda pensar?, bueno pues parece que el proyecto de Sicartsa va a tener alguna explicación de utilizar en sus fondos de suficiente peso, aparte de que puede ser una de las estrellas para efectos de la caballada de 1987, ¿verdad?.

Pero yo creo que más que nada va a servir como puente, como camino para asignar dinero a otras entidades. Si sumas proyectos Sicartsa con lo que supuestamente nos sobra para Pemex en esta área de la zona petrolera, ambos dos en referencia al viaje al Japón de hace unos días y el anuncio de este secreto atado de 1 mil millones de dólares, pues nos dice que aquí anda algo mal, nos falta información o sobra explicación dentro de los libros, porque de ninguna manera y con una cierta lógica en la petición, pues si lo que está fácilmente detectable -como es las entidades del sector central, sector gubernamental, que se supone tienen una rígida disciplina para cumplir lo que Programación y Presupuesto establece-, pues estas dos empresas paraestatales, que yo tengo la impresión de que deberá tener alguna liberalización fundada en aquella ley de la autonomía de gestión, que nosotros mismos aprobamos en el período extraordinario de abril, bueno pues yo pienso que aquí hace falta algo.

La Comisión de Programación y Presupuesto parece que está siguiendo el camino de la Comisión de Hacienda, que bien le marcó el diputado Orcí, es simple y sencillamente oír las peticiones de información, la solicitud de fundamento -en términos del artículo 108 del Reglamento-, y al fin no pasa nada, no se contesta. Casi tendría que decir que a esta conclusión estoy llegando, como dijo creo el compañero diputado Calvo de, antes de hablar o al terminar el querido Diario de los Debate: "aquí dejo esto, a ver quien lo lee el algún día de estos".

Como en lo general, todas las entidades paraestatales que están marcadas en este artículo 6o. adolecen de la misma falta de información, sin desglose, sin presupuestos verdaderamente asignados, simple y sencillamente una cantidad: me gusta ocho porque nueve es mucho y siete es poco y sin tener objetivos, metas, compromisos, temporalidad, en fin todo lo que pudiera tener un Presupuesto de Egresos, que compromete además la soberanía de nuestra patria. Recuerden que el 56 punto y "cacho" de esto que estamos aprobando se va a dedicar a pago de deuda, pues yo quisiera proponer a esta soberanía se congele la aprobación de estas partidas, hasta en tanto la Secretaría de Programación y Presupuesto, a través de la Comisión correspondiente de Programación y Presupuesto, que preside el diputado Colosio, no nos entere esta información, que siento están necesaria para poder definir estos billones de pesos que son asignados a entidades paraestatales.

Dejo aquí en la secretaría esta propuesta, para que en su momento sea turnada al Diario de los

Debates, ¡perdón! a la discusión de la Asamblea, artículo 6o., señor secretario. Gracias.

El C. Presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Gerardo Fernández, en pro.

El C. Gerardo Higinio Fernández Casanova: -Con su permiso, señor presidente; compañeros diputados y diputadas: Primeramente, con referencia a lo expresado por quien me antecedió inmediatamente en el uso de la palabra, y tocante a Laguna Verde, dos informaciones o dos comentarios:

Uno, el de que el próximo día 12 de enero y por convocatoria de las comisiones de Ecología, de Energéticos y no me acuerdo de cual otra, se llevará a cabo una primera reunión de un forum de análisis sobre el caso de Laguna Verde. Y un comentario: tal parece que para algunos de nosotros, los mexicanos somos incapaces de cualquier cosa, no somos capaces los mexicanos en general, de manejar una planta nuclear, Inmediatamente surge el rumor, la maledicencia de incapacidades por el hecho mismo tal vez, de que somos mexicanos. Ya estuvo bien compañeros de autodenigración, ya estuvo bien de cancelación de nuestras propias expectativas; creo firmemente en la seriedad, en la capacidad de quienes manejan estos proyectos y estos programas, y en la salvaguarda que la propia Comisión Federal de Electricidad ha establecido para ofrecer garantía, independientemente de que eso será materia del foro al cual se hace referencia dado que las comisiones a que me referí han incorporado la preocupación de la población al respecto, y se tendrá la información suficiente para satisfacer este tipo de inquietudes.

En la segunda parte, y por lo que toca a presupuesto de detalle de Sicartsa, la Comisión de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública, en su mayoría consideró prudente aprobar el proyecto de presupuesto enviado por la Secretaría de Programación y Presupuesto por ser coherente, por ser consistente con las políticas general de desarrollo que esta misma comisión y esta misma Cámara ha considerado aprobar, apoyar de parte del Ejecutivo Federal. Se emprenden acciones vigorosas en materia de modernización, de actualización, de complementación de la oferta nacional, incluida la placa; el proyecto Sicartsa II viene precisamente a completar y a dar soporte para la oferta de materias primas a la industria y bienes de capital.

Los mexicanos tenemos capacidad y derecho a aspirar a tener una sólida industria de bienes de capital; es parte también, y en esto me refiero también a la intervención del señor diputado Harris, es parte también del cambio estructural, de la reconversión industrial, que es el elemento de ese cambio estructural. Y ¿por qué lo hacemos en esta época? ¿por que se hace en esta época Diputado Harris? por que es precisamente el origen de la propia crisis que vivimos, radica en buena parte en lo interno, en los efectos estructurales del sector industrial general, y en este caso de referencia al sector industrial paraestatal. Existe la capacidad crítica suficiente para reconocer las deficiencias estructurales y emprender los cambios que hagan falta para el efecto.

Y precisamente porque ha sido norma del régimen actual, la de no buscar simplemente la salida de la crisis, coyunturalmente de corto plazo, para luego recurrir nuevamente en crisis, sino ver por qué a la salida de la crisis, salgamos con un México mucho más grande, mucho más fuerte, muy diferente y mucho más satisfactorio. Para ello, es que se aplica el cambio estructural, para corregir esos defectos. Si la industria básica paraestatal, si la industria estratégica paraestatal, que tiene esa finalidad de ser el conductor o inductor del desarrollo general del aparato productivo, es en si mismo deficiente la inducción y la rectoría del Estado; a través de ello aplicada , va a ser deficiente. Para salir de la crisis, para resolver de fondo los problemas de la crisis, tenemos también que actuar de fondo en esta reconversión industrial, entendida como la preservación y la adecuación de nuestra estructura productiva, y hacerlo en este tiempo, con todo y los riesgos que implica, es importante. No concordamos en que la reconversión industrial sea esencialmente, por un lado, destinada a la exportación; la reconversión industrial no es un programa de taiwanización, como aquí se ha querido inferir, muy por el contrario: la reconversión industrial busca precisamente satisfacer la demanda doméstica en mejores condiciones, pero para ello, hay que romper ese círculo vicioso que tenemos de altos costos y estrecho mercado, a base de incorporar con agresividad y con capacidad los mercados posibles de la exportación.

Se ha dicho de que parte de los problemas que tenemos es un aparato productivo ineficiente, y apoyamos la incorporación de México al GATT, precisamente como instrumento para romper ese esquema de ineficiencia, a base de competencia del lado de la demanda y a base de reconversión, modernización, eliminación de cuellos de botella y de factores de restricción, del lado de la oferta. Este es proyecto en el cual estamos comprometidos. Independientemente de que compartimos la preocupación porque fuesen mayores los recursos destinados a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico, debo subrayar de que, por lo menos en materia siderúrgica, tanto en Altos Hornos

de México como en Sicartsa y en otras empresas, se disponen y se presupuestan recursos para apoyar la Investigación en el Instituto Mexicano de Investigaciones Siderúrgicas y en la propia Comisión de Fomento Minero: con 4 mil millones de pesos en el caso de Sicartsa y 643 millones de pesos en el caso de Altos Hornos de México.

No es disyuntiva el decir vamos a dejar de actualizar y de actuar en términos de eficientar el aparato productivo paraestatal, para dedicarnos ahora sólo al desarrollo tecnológico. Necesitamos acelerar la adecuación del aparato productivo y junto con ello, respaldar los esfuerzos por el desarrollo tecnológico. Serían mis comentarios. Gracias.

El C. Presidente: -Tiene la palabra para hechos el ciudadano diputado Ramírez Rebolledo, en los términos del artículo 102 del Reglamento.

El C. Humberto Enrique Ramírez Rebolledo: -Yo no se realmente, de donde se lo grande, dije, del ciudadano diputado del gobierno que estuvo aquí. Tratando de contestar las ideas sobre el comentario de la Laguna Verde, verdad, yo debo inferir que ha de estar arriba del interplano muchisimos cientos de Kilómetros más, para que lo que suceda allá no les preocupe El hecho ahí está, se cargó la planta con las barras radiactivas sumergidas en la piscina de supresión.

Hubo un incidente, un marcador equivocado dijo que había radiación en exceso y los técnicos que venían en taralaque salieron corriendo. Ahí está, es demagogia decir que queremos tratar de demostrar que los mexicanos no somos capaces, ¿no es cierto? la radiactividad tiene sus peligros inherentes. Y si el señor diputado piensa que países como Suecia, como Austria, como Estados Unidos que están convirtiendo sus plantas nucleares a gasoeléctricas o a carboeléctricas o que, inclusive, teniendo las terminales no las arrancan; son países con insuficiencia y con incapacidad de factor humano, pues, el señor viene -simple y sencillamente- a decirnos una falacia, una gran -mentira, que es demagogia- para efectos del debate.

El otro hecho es que, si el foro se va a ser el 12 de enero, y en comisión se había comentado que si iba a lograr el compromiso de honor de los señores de Laguna Verde, del Semip y de la CFE, de no cargar el reactor hasta, en tanto el foro del 12 y de los siguientes meses se efectuarán, pues, yo no le creo ya: ¿por qué? Porque el Presupuesto lo dice claramente: están asignando una cantidad importante de millones de dólares -más de doscientos millones de dólares- para terminar el proyecto.

Se va a echar a andar esa nucleoeléctrica, le pese y le cuadre a quien le cuadre y le pese a quien le pese. La verdad es que las intenciones del sacro imperio, (perdón) del gobierno de México a lo mejor se topan con que la reacción de la ciudadanía cuando vean que va en serio el peligro de una posibilidad de desastre de tipo radioactivo, impide que esto trabaje. Por lo menos, esas son las espectativas que se están manejando allá en la cercanía, en donde el nivel de radioactividad nos llega en segundos. En donde el plan de emergencia radiológica externa ni se conoce si se sabe qué es. Y si acaso los Altos funcionarios de SEMIP luego confunden con PIRE, bueno pues es problema de una simple letra, verdad.

El otro hecho es que le pedimos a la comisión -a través del diputado Colosio y del diputado Sócrates Rizo, que subió a la tribuna a dar información más detallada, tratando de fundar el dictamen que esta en discusión esa información no nos ha llegado.

Seguimos pensando que tenemos el derecho de pedirla. No la estamos pidiendo a sombrerazos ni a gritos; yo pienso que es una obligación nuestra, aunque la hora ya no sea para estar exigiendo esas pecatas minutas de que nos den información detallada.

Yo pienso que es obligación nuestra, por lo menos saber y confiar en que el trabajo de presupuestación y asignación de recursos, tiene un criterio superior al 8, porque 6 es poco y te doy 7. Muchas gracias.

El C. presidente: -Se ruega a la secretaría, someta a la consideración de la Asamblea, en votación económica, si se admite o se desecha la propuesta de modificación, del diputado Vicente Calvo del relación al artículo 6o. así como la del ciudadano diputado Martínez Rebolledo, en relación al artículo 6o.

El C. secretario: -Por instrucciones de la presidencia se va a dar trámite a las propuestas de modificación: la primera, artículo 6o, presentada por el diputado Vicente Calvo Vázquez, propuesta que dice: que se eleve la cantidad destinada a Conasupo en 10% , 172 mil 878 millones 980 mil pesos, dando un total de, en el ramo 10-125 Conasupo de un billón 901 mil 688 millones 780 mil. En votación económica se consulta a la asamblea si se admite o se desecha la modificación al artículo 6o. Los ciudadanos diputados que estén por que se admita sírvanse manifestarlo;

los ciudadanos diputados que estén por que se deseche sírvanse manifestarlo... Desechada. señor presidente.

Propuesta el artículo 6o., presentada por el diputado licenciado Humberto Ramírez Rebolledo, que dice: "En tanto la Secretaría de Programación y Presupuesto demuestre los montos de inversión por proyectos, de las partidas asignadas a las entidades paraestatales, contenidas en el artículo 6o., se difiera la aprobación de las cantidades que se proponen".

En votación económica, se consulta a la asamblea si se admite o se desecha la modificación propuesta al artículo 6o. Los que estén por que se admita la proposición, sírvanse manifestarlo; los que estén por que se desecha la proposición, sírvanse manifestarlo...Desechada señor presidente.

El C. presidente: -Consulte la secretaria a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 6o.

El C. secretario: -En votación económica se consulta a la asamblea si se considera suficientemente discutido el artículo 6o., del dictamen. Los señores diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. suficientemente discutido, señor presidente.

El C. presidente: -Se reserva su votación nominal para el conjunto.

En el artículo 7o., se inscribieron, en contra el ciudadano diputado José Angel Conchello, del Partido Acción Nacional.

El C. diputado José Angel Conchello: -No; yo estoy en el 15, su señoría.

El C. presidente: Bien, el diputado Aguirre Romero, del Partido Socialista de los Trabajadores, el diputado Gaytán Márquez del partido Popular Socialista; el diputado Pascoe Pierce, del Partido Revolucionario de los Trabajadores; el diputado Eduardo valle por el Partido Mexicano de los Trabajadores. En pro, el diputado Jorge Flores Solano.

Tiene la palabra el ciudadano José Angel Aguirre Romero, del partido Socialista de los Trabajadores.

El C. José Angel Aguirre Romero: -Señor presidente compañeras y compañeros: vengo a expresar, a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Socialista de los Trabajadores, nuestra preocupación por el problema de la deuda externa

. Para nosotros este problema sí es de suma importancia. No recurriré a las estadísticas ni a los datos que ya utilizaron otros compañeros diputados, cuando comenzaba esta sesión porque, prácticamente, son los mismo argumentos los que ellos utilizaron, a los que yo podría utilizar ahora mismo; y, como consecuencia, correría el riesgo de encontrarme con la misma cerrazón, la sordera, la obstinación y, tal vez, hasta la soberbia con que fueron contestados los argumentos que los diputados de la izquierda presentaron sobre este mismo tema.

Solamente me concretaré a hacer una propuesta que continúe una adición al artículo 7o., y que es en los siguientes términos: adicionar al artículo 7o. el siguiente párrafo final: "en caso de una reducción súbita de los ingresos internos, sea porque las exportaciones nacionales resulten afectadas por el proteccionismo de las potencias económicas o, bien, porque se reduzcan los precios de las materias primas que exportamos, particularmente del petróleo, el Ejecutivo suspenderá en la misma proporción, el pago del servicio de la deuda externa, para no afectar ninguna de las otras partidas del presupuesto".

Como se puede observar, sólo estamos previendo futuras agresiones del imperialismo, y dotando al Ejecutivo de un instrumento legal, para que esté en condiciones de dar la respuesta correspondiente. Si ellos nos golpean, nosotros responderemos, tal y como corresponde al interés nacional. Dejo la propuesta en la Secretaría, y ojalá que seamos lo suficientemente sensibles para entender el sentido de nuestra proposición. Gracias.

(Aplausos.)

El C. presidente: -En el uso de la palabra el ciudadano diputado Hildebrando Gaytán Márquez, del Partido Socialista.

El C. Hidelbrando Gaytán Márquez: -Señor Presidente, señoras y señores diputados; el artículo 7o. del decreto se refiere a los pagos, por concepto de intereses y amortizaciones de la deuda interna y externa.

Para fundamentar nuestro voto en contra, queremos dejar sentados los siguientes criterios:

Primero: Consideramos que la deuda externa tiene implicaciones de tipo político, social, ideológico e histórico muy graves; que la diferencia de la deuda externa de 20 años atrás, cuando su monto y su proporción -en relación con las exportaciones y el PIB- era reducido, en forma tal, que su contratación para coadyuvar en el financiamiento de programas concretos de la producción, como complemento a los recursos propios,

era atendible y no significaba, como en la actualidad, un instrumento que utiliza el imperialismo para asumirnos más en la dependencia y como factor permanente de descapitalización.

Segundo: Organizaciones internacionales, como la CEPAL y la propia Organización de las Naciones Unidas, han caracterizado el significado histórico de esta deuda, señalando, la primera organización que "la deuda externa es el mayor obstáculo para desarrollo económico de los países latinoamericanos; y, la segunda, ha dicho, que "la deuda externa constituye una carga grave, restrictiva y continua para el desarrollo económico y social de muchos países en desarrollo".

Tercero: La actitud frente a este problema, como es sabido, por parte del imperialismo y los organismos internacionales de la banca mundial, no solamente se reduce a exigir el pago de los intereses que, arbitrariamente, han establecido, sino a imponer condiciones y lineamientos en la estructura económica de los países deudores. En forma cínica, los personeros del Gobierno norteamericano han dicho -alterando la raíz del problema- a que, la deuda no es el problema del desarrollo de los países latinoamericanos, sino que el problema es la resistencia a la reprivatización de la economía y las trabas que se ponen a la entrada de las inversiones extranjeras.

Cuarto: En consecuencia, más allá del aspecto económico, el alto volumen de la deuda externa ha motivado un cambio de calidad en este problema, agudizando y deteriorando las condiciones de la lucha fundamental de nuestra etapa actual, que es salir de la dependencia neocolonial, por el camino de un impulso real a las fuerzas productivas propias de nuestro país.

Quinto: El volumen de la deuda ha rebasado no solamente la capacidad de pago del sector exportador, sino la misma planta productiva del país no permite alcanzar una plusvalía tal, que permita pagar estas cantidades que se adeudan. Por eso, pretender pagar las tasas de intereses, constituye un esfuerzo desproporcionado e inútil, que descapitaliza, empobrece y trastorna todo el rumbo histórico del país -que es el de su independencia económica- además de que agudiza los efectos recesivos, inflacionarios y devaluatorios.

Sexto: La tesis de pedir para crecer y, luego, poder pagar, es contradictoria, antitética y falsa. Ya el año que está por finalizar nos indica que se hicieron fuertes erogaciones al exterior, por concepto de pagos en relación de la deuda, -fundamentalmente en sus intereses- y el gobierno se vio obligado a recurrir al endeudamiento interno.

Séptimo: El partido Popular Socialista ha sostenido que, la actitud acertada frente a la deuda externa, es la que ubica dentro de la lucha por un nuevo orden económico internacional, la cancelación de la deuda externa, en razón de las condiciones injustas y desiguales, en las que se originó, y por las retribuciones que ya se han hecho con creces a los magnates del imperialismo.

Sabemos que el camino hacia la cancelación de la deuda es un camino difícil y, seguramente, largo pero constituye la solución verdadera, pues, de otra parte, está la dependencia cada vez mayor y los sacrificios injustos a nuestro pueblo.

Octavo: Consideramos que los montos que establece el artículo 7o., de este decreto, en pagos al exterior, no se ubican en una jerarquía justa de los problemas nacionales, pues, a nuestro entender, primero debe garantizarce la satisfacción de las necesidades y los intereses de nuestro pueblo, y el impulso a las fuerzas productivas nacionales. Por eso estamos en contra de este punto de dictamen. Muchas gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Ricardo Pascoe Pierce, del Partido revolucionario de los Trabajadores.

El C. Ricardo Pascoe Pierce: -Con su permiso, señor presidente; señores diputados: en consecuencia, lo que planteamos en la discusión en lo general, nuestro partido plantea modificar este artículo 7o., a fin de plantear la suspensión de pagos a la deuda externa.

Creemos que, es importante retomar algunas de las consideraciones que se hicieron, a fin de fundamentar la propuesta; y esto debido a que ha habido una discusión, acerca de la viabilidad, de una medida de este tipo. Creemos que, ha que esta en discusión no es ya el problema de las presiones externas; no es ya el problema de la posibilidad de un boicot en materia de importaciones. Sino lo que está en discusión es la posibilidad y la factibilidad llevar a cabo un proyecto de desarrollo interno, propio, sobre la base y los recursos disponibles. Hemos señalado que no es posible, en nuestra opinión, seguir por el camino de las renegociaciones a anuales, pero que son renegociaciones que han implicado la renegociación de, prácticamente, el conjunto de la deuda externa; y que, por tanto, y si seguimos la lógica de los que ha ocurrido en este renglón en los últimos años será prácticamente inevitable, que en el transcurso de este año 1987 habrá necesariamente, una nueva y más profunda renegociación de la deuda externa. Creemos que cada renegociación ha implicado un regateo y un cuestionamiento real a la

soberanía nacional. Esto, porque lo sabemos, no es simplemente la discusión de los términos de pagos, sino que es una discusión en torno al proyecto de desarrollo que se pretende llevar a cabo en la Nación.

Es, en virtud de este hecho, de que hay un virtual acoso a la soberanía nacional y a la posibilidad de decisiones internas, -sobre la base de proyectos de solución a los problemas de nuestro pueblo- que creemos indispensable que se cancele los pagos a la deuda externa y se planten la reorientación de los recursos, para efectos de un presupuesto interno, orientado a las necesidades reales concretos de nuestro país.

Proponemos el siguiente texto que, en nuestra opinión, recoge esta pretensión y que, en el fondo, recoge un proyecto distinto a lo que está expresado en el conjunto del presupuesto. Decía anteriormente, que el presupuesto expresa una visión de la pirámide en el reparto de la riqueza del país, en donde se ensancha la base de esa pirámide; donde hay, cada vez, más, mexicanos empobrecidos y una pequeña cúpula enriquecida. Y que es necesario revertir y transformar, radicalmente, ese proceso de distribución de la riqueza, sobre la base un proyecto distinto. Por lo tanto, mi fracción parlamentaria propone este pleno el siguiente texto, para el conjunto del artículo 6o.: el Ejecutivo Federal Procederá la suspensión de pagos a la deuda externa y no se podrá contratar más recursos de este renglón, a menos que sea autorizado expresamente por la Cámara de Diputados". Proponemos, además, que los recursos originalmente designados para este rubro, sean destinados a obras internas y gasto social en la siguiente proporción: 30% al gasto del sector industrial; 30% al desarrollo rural; y 40% al gasto social. Muchas gracias.

El C. presidente: -En el uso de la palabra el ciudadano diputado Eduardo Valle, del Partido Mexicano de los Trabajadores.

El C. Miguel Eduardo Valle Espinosa: -Señor presidente de la Cámara: en estos momentos, en esta madrugada del 29 de diciembre:

En el año de 1987, según el Presupuesto de Egresos de la Federación, el servicio de la deuda pública habrá aumentado 116%, con respecto al año de 1986, en relación a estimaciones hechas por la propia Secretaría de Programación y Presupuesto. Pero este 116% no tiene la misma composición: El Gobierno Federal habrá aumentado su servicio de la deuda, tanto por intereses, amortizaciones y adeudos fiscales anteriores, en 131.6%, mientras que, organismos y empresas, habrán aumentado su servicio de la deuda en términos sólo de intereses y amortizaciones -aquí no se contabiliza Adefas- en 57.7%. Esto que es notable, ya en principio -especialmente cuando se espera una inflación, pues, de alrededor de 65 ó 70%. En previsiones hechas por la propia Secretaría de Hacienda Programación y Presupuesto, que aumente la deuda 116,131 para Gobierno federal, y 57 para organismos y empresas -esto que ya es notable de por sí implica una reflexión necesaria y obligada. Es posible que, en estos momentos tan difíciles, esta reflexión solamente sea consignada en los diarios de debates; pero, quizá, en términos de una obligación tengamos que hacerla, según las estimaciones cifras y estadísticas y previsiones de Programación y Presupuesto, y Hacienda y Crédito Público, el total del servicio de la deuda del sector público representará 48.2 billones de pesos. Estos 42.2 billones representarían el 100%. Los intereses representarían el 59.5% y, amortizaciones, el 38.9. Las Adefas Correspondientes a Gobierno Federal, sólo el 1.6% porque representan alrededor de 750 mil millones de pesos.

Y si ustedes recuerdan, hace muchas horas, muchas horas, al intervenir el compañero Luis Donaldo Colosio, en una intervención -como lo señalaban los compañeros del PPS- moderada, reflexiva, ponderada y sería- él nos señalaba que al servicio de la deuda se dividía: en un 28% para la deuda externa, y en un 72% para la deuda interna.

De esta manera, si tomamos en cuenta que, en el año de 1987, pagáremos 10 mil 900 millones de dólares, a un tipo promedio de cambio, para el año de 1987: de un mil 270 pesos, resulta que -por intereses de la deuda externa, a este tipo de cambio- pagaremos 10.5 billones de pesos. Mientras que, por amortización de la deuda externa, pagaremos -a este tipo de cambio- 2.9 billones de pesos. Por lo tanto, el servicio de la deuda externa representará, alrededor, alrededor de 13.5 billones de pesos.

Por el contrario -según lo que se nos decía- en términos del servicio de la deuda interna, pagaremos 18.2 billones de pesos por intereses: 15.9 billones de pesos, por amortización y 0.75 miles de millones de pesos por Adefas. De esta forma pagaremos, según los cálculos, 28% para deuda externa, en términos de servicio, y 72% para deuda interna, en términos de servicio.

Nosotros hemos estado dialogando con los compañeros de PSUM y, sobre la base de un costo porcentual promedio -que se establece en previsiones de los criterios generales para política

económica, para Presupuesto de Egresos y ley de Ingresos- el costo porcentual promedio se estará rondando, según nuestras previsiones, entre un 72% y un 82%. Claro, no se puede aplicar este costo porcentual promedio porque, la deuda externa y la deuda interna, tienen unas partes ahí que no están extrictamente aplicables al costo porcentual promedio.

Pero sí podemos hablar de un costo porcentual promedio, para la deuda, puede alrededor de 70, 75%. ¿Qué significa esto? Significa, simple y llanamente, que el servicio de la deuda el servicio de la deuda del sector público para 1987- no será -no será que conste- no será de 48.2 billones de pesos, sino que sumará más de 55 billones de pesos.

Que quede muy claro, lo decimos hoy, el día 29 de diciembre de 1986. El servicio de la deuda será mayor a 48 millones de pesos y, probablemente, alcance, alcance más de 55 billones de pesos. ¿Por qué? Hay elementos sumamente sencillos dentro de lo complicado que es todo esto, que nos permiten indicar este señalamiento que hacemos a nombre del Partido Socialista Unificado de México y del Partido Mexicano de los Trabajadores

Si son 10 mil 900 millones de dólares, no tenemos porque creer que, el tipo de cambio promedio en términos de flujo, como se debe de tomar para el año de 1987, sea de 1 mil 270 pesos por dólar. Incluso conozco ahora una versión en el sentido de que, estos 1 mil 200 pesos por tipo de cambio -precio promedio- solamente podría ser aplicables al primer trimestre.

Esto significa que, en la práctica de la frontera y en la práctica de las casas de cambio, el tipo de cambio promedio, por flujo, para el año de 1987, será bastante mayor que 1 mil 270, y es muy probable que el tipo promedio del año sea de 1 mil 750 pesos, 1 mil 750 pesos.

¿Por que?, porque si tomamos en cuenta que un costo promedio un tipo de cambio promedio para 1270, eso significa que, a finales de 1987, el dólar sólo costaría mil 600 pesos por dólar. El dólar sólo costaría mil 600 pesos y esto no va a suceder, porque en la frontera ahora mismo se está vendiendo a más de novecientos cincuenta pesos por dólar; y el tipo de especulación cambiaría que se realice en contra de nuestro país, es una especulación que afecta directamente, de una manera progresiva, la devaluación de nuestro peso. Y además, por el tipo de inflación que tendríamos que soportar, en términos del desenvolvimiento económico para 1987.

Si consideramos entonces, que es razonable esperar un tipo de cambio promedio para el año de 1987, de mil setecientos cincuenta pesos, esto significa que el servicio de la deuda -el servicio de la deuda externa- llegará a casi 20 billones de pesos y, que ninguna manera significará los 13.5 billones de pesos que esta estableciendo el Presupuesto de Egresos.

Es decir, solo por servicio de la deuda externa, tendríamos -si están más o menos bien las cuentas y las premisiones-, tendríamos un incremento por arriba del presupuesto de alrededor de 5.5 billones de pesos. Pero aquí esta una parte interesante: especialmente por lo que señalaba el compañero Luis Donaldo Colosio, a cerca del desendeudamiento. Ellos no lo aclararon pero, es evidente, que no se refiere a desendeudamiento nominal porque, evidentemente incluso, con sus propios datos es obvio, es clarísimo que, el saldo bruto de la deuda interna, habrá aumentado en mucho más dinero que lo que hoy tenemos presente en el saldo para septiembre de 1986; y, ya no se diga para diciembre de 1986.

Entonces se refiere, estrictamente a un desendeudamiento real; no es desendeudamiento nominal. A mi me parece que esto es obvio por si mismo, y que hubiera valido la pena, en un momento determinado, pedirles la aclaración en tribuna; pero, estos seguro que se refieren a desendeudamiento en términos reales y no en términos nominales.

Ahora bien, vamos hablando un poco de la deuda interna aquí está el informe de la deuda pública, correspondiente al tercer trimestre de 1986, que el 14 de noviembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público Gustavo Petriccioli, envió a la Cámara de Diputados, el informe señala con precisión, que el saldo de la deuda pública interna, al 30 de septiembre de 1986, era de 17.7 billones de pesos.

Si hacemos una previsión mecánica, esto significaría que para diciembre de 1986, -al 31 de diciembre de 1986- el saldo de la deuda pública interna representaría, algo así como 23.7 billones de pesos. Pero ustedes saben, perfectamente, como cualquiera lo sabe que haya examinado la evolución y el manejo de la deuda pública, que hay un procedimiento estacional, particularmente en último trimestre del año muy especialmente en el último trimestre del año, la deuda pública evoluciona no en términos proporcionales, sino en términos más que proporcionales. Por eso es que es muy muy lógico -muy muy lógico- que la deuda pública interna, como saldo al 31 de diciembre de 1986, sume alrededor de 26 billones de pesos. De ninguna manera nos quedaríamos

en los 17.7 creo, que Héctor González Pérez quiere decir algo; me pareció escuchar la voz de Héctor González Pérez, de imevisión. Bueno, yo continúo.

De esta manera, resulta que tendríamos, algo así, como 26 billones de pesos en saldo, en saldo para diciembre de 1986; pero, entonces, tenemos un problema: el costo porcentual promedio del cual estaba hablando. Si nosotros tenemos un costo porcentual promedio de alrededor de 70%, esto significa que los 26 billones serán afectados de manera necesaria y obligada por cerca de 19 billones de pesos -19 billones de pesos- o sea que, al saldo de diciembre de 1986, tendríamos que aumentarle, sólo por costo porcentual promedio, la cantidad de 19 billones de pesos, lo cual nos da una pequeña cifra de 45 billones de pesos, para el saldo final del 31 de diciembre de la deuda interna. Y, sólo, por cierto sólo del Gobierno Federal; porque la deuda interna de las empresas paraestatales no esta consignada, todavía, en el informe trimestral de la deuda pública del sector público, en el manejo que se hace, trimestralmente, por parte de la Secretaría de Hacienda y por parte de la Secretaría de Programación y Presupuesto.

Bien, todos estos datos tienen como sentido, el hacer ver una situación concreta: primero con este tipo de costo porcentual promedio, nosotros tendremos un saldo de 45 billones; pero tendremos un saldo en términos de servicio por la deuda externa, y si tenemos el costo porcentual promedio al 70%, al 75% entonces significa que tendremos un servicio de la deuda externa de casi, 20 billones de pesos en este sentido; y tendremos un servicio de la deuda interna, por muchos más, por muchos más de 20 billones de pesos, por mucho más de 20 billones de pesos. Es decir, yo solamente quiero recordarles -solamente quiero recordarles para apoyar mis datos, sólo para recordarlo- que el servicio de la deuda interna, sobre la base de una estimación por ahí, de 18 billones de pesos, para diciembre 1986 que, por supuesto, será rebasado, en mucho -por mucho dinero será rebasado- representa por 34.1 billones de pesos.

Es decir, si para 18 billones tenemos un servicio de 34.1 billones de pesos, para una cantidad de 26 billones de pesos -como es razonable esperar, para el saldo final de diciembre de 1986- esto significa que tendremos un servicio por más, por más de 40 billones de pesos. Por lo tanto, el servicio completo de la deuda externa, del sector público en nuestro país, será mucho mayor a 55 billones de pesos; prácticamente, cerca de los 60 billones de pesos y no lo que establece el Presupuesto de la Federación.

Pero hay algo más, algo más: se habla compañeros, de desendeudamiento. Qué valor tiene esa palabra; tendría tres valores: desendeudamiento nominal; imposible, no se puede. Esta demostrado que los montos de la deuda se van a ir mucho más allá de los esperados, entonces, sería desendeudamiento real; pero, entonces, hay un problema: habría que ver, qué inflación tenemos en el año de 1987, si tenemos una inflación de 65%. Entonces, significa que no habrá desendeudamiento, en términos reales; no habrá desenvolvimiento en términos reales.

Entonces ¿en qué tipo de desendeudamiento podríamos tener, como tercer valor de la palabra desendeudamiento, en relación con el producto interno bruto? Ahí podría suceder, en términos de su proporción -y digo podría, lo subrayó- en términos de su proporción, con respecto al producto interno bruto, entonces podría plantearse el desendeudamiento. Pero examinemos, esta hipótesis: si nosotros tenemos hoy una deuda, una deuda de 26 billones de pesos, al 31 de diciembre de 1986; y tenemos un producto interno bruto de determinadas características nominales, resultaría ser que, el producto interno bruto tendría que crecer, de una manera mucho más grande, que el 77%, que están implícitos en nuestros cálculos.

Es decir, si nosotros sólo observamos, si nosotros sólo observamos que la inflación esperada es del 65%, y no del 77% que están implícitos en nuestros cálculos, entonces resulta ser que tampoco, en términos reales, con respecto a proporción del Producto Interno Bruto, va a haber desendeudamiento, no va a haber desendeudamiento en términos nominales; no va a haber desendeudamiento en término reales; y no va a haber desendeudamiento en términos del Producto Interno Bruto. Porque compañeros, aquí en medio de todo esto, en medio de todo esto, está el problema de siempre; el problema que ha lastimado, profundamente toda la estructura financiera del sector público, que son las tasas de interés al interior del país y que, por supuesto, representa el tipo de cambio en términos de su relación con el pago de servicios de la deuda.

Ahora bien, vayamos, pues, a una última razón. Es normal, es lógico, es congruente que, los compañeros de la Comisión de Programación y Presupuesto, quisieran convencernos de que esto no va a suceder; pero los hechos han señalado que, si hay una cosa que no se puede creer, son precisamente las estimaciones económicas de la Secretaría de Programación y Presupuesto y de la Secretaría de Hacienda.

Yo recuerdo que el año de 1985, Salinas de Gortari, prometió una inflación de determinado tipo, y se nos viene prácticamente al doble. Y después hablaron de un promedio tipo de cambio, muchísimo menor del que se dio en la realidad; entonces, cómo esto son los dos aspectos, los dos aspectos que tienen incidencia directa con monto y evolución, tanto de deuda interna como de deuda externa; entonces, lo más probable, lo más probable es que estas estadísticas, sean estadísticas que están simple y llanamente como un ejercicio académico.

Creo que el compañero Jorge Alcocer en algún momento dijo -en el curso del larguísimo debate que hemos tenido- que esto, que desde ayer estamos con que este presupuesto esta amarrado, pues prácticamente con hojas de papel de china; este es un presupuesto ficticio, este es un presupuesto que, simple y llanamente está ordenado lógicamente en términos académicos.

Pero este presupuesto no le sirve al país. Ya no hablemos de la desnacionalización que implica el presupuesto; ya no hablemos de la inflación que implica el presupuesto; ya no hablemos de entrega de inmensos recursos de nuestro país al extranjero y de la política de aliento al agio interno, al capital de viuda; ya no hablemos de esto, simplemente hablemos de lo ficticio del presupuesto.

Compañeros diputados, compañeras diputadas: hay un problema político; no es solamente, tampoco, un problema de orden estimativo; tampoco estadístico. Es un problema intelectual, es un problema que tiene que ver, directamente, con lo que han hecho, con lo que han hecho con la capacidad reflexiva y crítica de nuestro país.

Durante muchos años despolitizaron al país, durante muchos años desorganizaron a los trabajadores para impedir respuestas frente a medidas, profundamente antinacionales y antiobreras y anticampesinas durante muchos años creyeron que, corrompiendo a la sociedad política corrompían al mismo tiempo, al desarrollo del pensamiento intelectual de nuestro país.

Nosotros hoy sabemos que no sólo la corrupción administrativa afecta al gobierno, no sólo la corrupción política afecta al gobierno compañeros y compañeras, uno de los grandes males de este mal gobierno que hoy tenemos, es la corrupción intelectual. Muchas gracias.

El C. presidente -Tiene la palabra el ciudadano diputado Rubén Aguilar (Aplausos) en contra del artículo 7o.

El C. Rubén Aguilar: -Solamente para establecer una ratificación de una propuesta que, hace ya bastante tiempo en ocasión de este artículo había formulado para que, efectivamente los términos de esta propuesta se recuerden, se tomen en cuenta, y para señalar algunas ideas básicas de fundamentación de los términos de la misma.

La proposición consiste en adicionar el artículo 7o. en la parte final, un párrafo que diría: se autoriza al Ejecutivo Federal para que, en su caso -si así se decide- pueda suspender o limitar el pago de la deuda externa, y destinar los recursos a la creación de empleos en empresas productivas, y cubrir las necesidades básicas del pueblo mexicano.

Las cuestiones de idea básica de fundamentación de este asunto, sería las siguientes: no consideramos por supuesto que el debate nos llegue a concluir que el problema que ahora abordamos, sea un problema de carácter sencillo, pero queremos señalar que, el problema de la deuda -y específicamente el asunto de la deuda externa- es un problema que ahora se discute en la Cámara de Diputados, para que, de acuerdo a sus facultades, se establezcan determinaciones que tendrán consecuencia respectivamente importantes.

Discutir el problema de la deuda externa es discutir y retraer, al tema de la discusión los problemas importantes y básicos de la actual situación nacional de carácter general; traer la discusión de los problemas y de los conflictos básicos de la sociedad mexicana, es una cuestión importante que se debe tomar en cuenta, al momento de señalar las determinaciones de esta Cámara, sobre el asunto de la deuda externa.

Nosotros pensamos que, una evidencia que queda de este debate, es el hecho de que, en general, la situación de carácter nacional en México se ha venido caracterizando como un problema de la realidad inexplicable e incomprendida por quienes, de alguna manera tienen la responsabilidad de tomar determinaciones para solucionar este tipo de problemas generales, colectivos y básicos de la situación actual.

No es necesario, efectivamente, que ahora reconozcamos que tenemos la incapacidad para entender ésta realidad de la sociedad mexicana, y para establecer las determinaciones adecuadas para solucionar los problemas del pueblo de México; pero, de alguna manera esto es una evidencia que va quedando no nada más en el debate de la Cámara sino, en general en cuanto a las posiciones que cada quien tiene y, específicamente en

cuanto a las propuestas e iniciativas de política económica y de carácter general, que establece el gobierno de México.

Por lo que se refiere el asunto de las determinaciones institucionales que, ahora, se deben de establecer con base a las facultades de esta Cámara de Diputados -que tiene que ver con las determinaciones de la política económica del Gobierno Federal- la Cámara de Diputados ahora está estableciendo decisiones que regularán el asunto del gasto público y determinarán cuestiones,, definitivamente normativas en relación al problema del pago y del gasto público, en relación al pago de la deuda externa.

Como este es un asunto que tiene trascendencia, efectivamente, de carácter básica para la cuestión económica y para la cuestión general de la sociedad mexicana; como es una determinación que tiene efecto durante el año 1987 -en relación a este asunto y a las trascendencias y a las consecuencias que trae- es necesario que la previsión, que la determinación a futuro de carácter normativo, para establecer cómo se debe hacer el gasto público, qué se debe de pagar -establece- efectivamente, una manera de preveer el futuro este tipo de determinaciones.

Nosotros deberemos de establecer la responsabilidad del Congreso, en el sentido de establecer la previsión, de entender que este problema puede, en un momento dado, significar o, de alguna manera, reconocer que existe un problema que pueda modificar la situación que actualmente se está previendo y determinando.

Por eso pensamos que esta Cámara de Diputados, en uso de sus facultades, debe dejar la autorización al Ejecutivo Federal para establecer la posibilidad de modalidades nuevas, de modificaciones a futuro, en el asunto de la manera cómo se debe asumir el asunto de la deuda externa.

La Cámara de Diputados debe de establecer la posibilidad de facultar al Ejecutivo Federal, para que estas modificaciones se tomen en su momento, de acuerdo a las condiciones del reconocimiento del actual conflicto que está disputándose y discutiéndose en el ámbito político-nacional.

Por eso, la proposición será en el sentido de que, la Cámara de Diputados, faculta al Ejecutivo Federal sobre la posibilidad de que, este pago de deuda externa, pueda ser suspendido o modificado, en interés de -efectivamente- proteger los intereses generales del pueblo de México, que es la base y la razón de esta propuesta. Muchas gracias.

El C. presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Jorge Flores Solano, en pro.

El C. Jorge Flores Solano: -Señor presidente, compañeros diputados: es obvio que el tema de la deuda ha sido una de las discusiones más grandes que hemos tenido, a lo largo de esta legislatura.

Indudablemente que es un profundo problema nacional, que nos aqueja a todos, y que son válidas las intervenciones de todos los partidos y todos los diputados, en torno a las soluciones que tiene este problema.

Por esa razón con todo respeto, a los partido de oposición que hacen proposiciones en torno al ajuste de este artículo 7o. tendientes a facultar al jefe del Ejecutivo que dadas las circunstancias, se cancele o se suspenda el pago de la deuda, yo quiero manifestar, respetuosamente, que no es necesario la modificación del artículo 7o.

De hecho, nosotros hemos suspendido el pago de la deuda cuándo los acontecimientos económicos así lo han aconsejado, aunque no es una suspensión declarada o una posición en los términos que aquí se ha pedido, quiero decir que, si -llegada la circunstancia- estos fueran tal, que nuestro país se viera imposibilitado al pago de la deuda, pues es lógico que el Ejecutivo está facultado para hacerlo.

Con relación a la preocupación de don Eduardo Valle, yo respeto también, atentamente, sus explicaciones y la lógica que tiene sus proyecciones en cuanto a cuál será el servicio de la deuda, en relación a un monto dado de la misma, a una equivalencia con respecto al tipo de cambio; y las consecuencias que la aplicación a este tipo de cambio tendrán en el monto para 1987. Esa proyección, como cualquier otra, habría que recoger los criterios implícitos en la elaboración del Presupuesto y, constatarse contra ellos para poder determinar, posiblemente, una resultante. Siento que las cifras que están en el presupuesto son lógicas y se sustentan en una proyección, también, de un tipo de cambio que, aunque aquí se ha manifestado con una tendencia que tal vez -en relación al crecimiento que han tenido en los últimos años, en los últimos meses particularmente- puede ser que se dé. Pero aquí también nos pueden jugar las estadísticas, como lo decía Eduardo, de una manera diferente. Si quería, solamente precisarle que, en el caso de la deuda interna, sus proyecciones tienen que tener cierto ajuste, en virtud de que este informe que nos fue dado se refiere, en primer lugar a la deuda total de la Nación; no a la deuda que, en este presupuesto se refiere solamente al Gobierno Federal y a los

organismos y empresas sujetas al mismo. Y, que en un cuadro en que se señalan cuál es el saldo de la deuda al mes de noviembre; y que se nos indica una cifra que es cercana a la que sirve de base para que él llegue a conclusiones en el sentido de que sería, con mucho superior a los 18 mil billones de pesos que aparecen por servicio de la deuda debo decirle que existe un renglón que tiene irregularidades en su comportamiento. Y, si él ve la nota que ese informe tiene, en el año pasado de 1985, en relación a los CETES, pueden explicarle.

El C. Genaro José Piñeiro López (desde su curul): -Yo estoy seguro que ésta claro para usted que no es lo mismo facultar que obligar. La proposición de nuestro compañero Aguirre no señala lo que ya está implícito en la ley, sino agrega la obligación al Ejecutivo, para que -en forma unilateral- pueda él suspender el pago de la deuda en la medida -y así lo dice- en la medida en que baje el ingreso de diversas por exportación o por el costo de los precios. ¿Hay algún comentario?

El C. Jorge Flores Solano: -Si señor. Que, respetuosamente, acepto las proposiciones de ustedes que fueron variadas desde la cancelación hasta diferir el pago del servicio de la deuda. No, señor, mi partido tiene otra opinión, y esto pues, es lógico ustedes recordarán que tuvimos un foro de la deuda y nosotros expresamos ahí intereses un poco diferentes, que no es el caso expresar en este momento, dejo a la asamblea la designación o la destitución sobre este tema. Explicaba a Eduardo que, en realidad, estamos hablando de un sector muy importante -una cifra como de 5 mil billones de pesos para el año de 1986- que lo que debe de tomarse es, realmente, el saldo final haya al 31 de diciembre de 1987; y que esto puede ser una de las causas que nos den una variación, seguramente de menos, porque en el último trimestre -entre junio y lo que llevamos de diciembre- hay un saldo revolvente que, por la forma en que manejaron, tengo entendido que hay un menor nivel en materia de CETES.

Simplemente es una aportación estadística que los cálculos pueden ajustarse, y que eso sería un factor, pues, para sopesar de que manera se comparan en relación a los que tienen presupuesto y, pues, Muchas gracias compañeros.

El C. presidente: -Para hechos, el diputado Eduardo Valle.

El C. Miguel Eduardo Valle Espinosa: -Señor presidente, con su autorización, quiero rogarle señor presidente, que dé instrucciones a la secretaría para que dé lectura al texto de este cuadro, que pertenece al propio informe sobre deuda pública correspondiente al tercer trimestre de 1986, porque una de las razones fundamentales de la intervención del compañero es que dice "se habla de la deuda general de la Nación" entonces, como es evidente que no es así, yo le suplico por favor señor presidente, que dé instrucciones para que se lea el texto del encabezado de este cuadro, para que aclaremos esta situación.

El C. presidente: -Proceda la secretaría a dar lectura al texto del encabezado, que menciona el diputado Valle.

El C. secretario: -"Gobierno Federal, saldo de la deuda pública interna al 30 de septiembre de 1986 millones de pesos.

El C. Miguel Eduardo Valle Espinoza: -Muchas gracias señor presidente.

El C. presidente: -Proceda la secretaría a consultar a la asamblea, si aprueba, si admite o desecha las diferentes proposiciones de modificaciones, presentadas en relación al artículo 7o. en votación económica.

El C. secretario: -Por instrucciones de la presidencia se va a dar trámite a la propuestas de modificación al artículo 7o.

La primera la propone el diputado Rubén Aguilar que, en sus términos dice: "Se modifica el artículo 7o. del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 1987, agregando un párrafo al final, en los siguientes términos: "Se autoriza al Ejecutivo Federal para que, en su caso, si así se decide, pueda suspender o limitar el pago de deuda externa, y destinar los recursos a la creación de empleos en empresas productivas y cubrir las necesidades básicas del pueblo mexicano".

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la proposición de modificación al artículo 7o., suscrita y propuesta por el diputado Rubén Aguilar.

Los ciudadanos diputados que estén por que se acepte sírvanse manifestarlo; los ciudadanos que estén por que se deseche sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

Propuesta del Partido Socialista del Trabajador, adicionar al artículo 7o. el siguiente párrafo final que dice: "En caso de una reducción súbita de los ingresos internos, sea porque las exportaciones nacionales resultan afectadas por el proteccionismo de las potencias económicas o bien, por que se reduzcan los precios de las materias primas que exportamos -particularmente del petróleo- el

Ejecutivo suspenderá en la misma proporción el pago del servicio de la deuda externa, para no afectar ninguna de las otras partidas del presupuesto.

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la modificación al artículo 7o.

Los ciudadanos diputados que estén por que se admita la modificación, sírvanse manifestarlo.; los ciudadanos que estén por que se deseche, sírvanse manifestarlo ... Desechada, señor presidente.

Propuesta del diputado Ricardo Pascoe Pierce, que dice: propuesta de modificación al artículo 7o. del Presupuesto de Egresos de la Federación, presentada por la fracción parlamentaria del PRT: "Artículo 7o. el Ejecutivo Federal, procederá a la suspensión de pagos a la deuda externa y no se podrá contratarse más recursos de este renglón, a menos que sea autorizado expresamente por la Cámara de Diputados, los recursos originalmente designados para este rubro, serán destinadas a obras internas y gasto social en la siguiente proporción: 30% al gasto sector industrial; 30% al desarrollo rural y 40% al gasto social".

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la modificación al artículo 7o.

Los ciudadanos diputados que estén por que se admita la modificación sírvanse manifestarlo; los ciudadanos diputados que estén por que se deseche sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El C. presidente -Consulte la secretaria a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 7o.

El C. secretario: -En votación económica se consulta a la asamblea, si se considera suficientemente discutido el artículo 7o.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. presidente: -Se reserva su votación nominal para el conjunto.

Respecto al artículo octavo esta presidencia no tiene registro de oradores en contra, aunque existen dos proposiciones de modificación, presentadas anteriormente por los ciudadanos diputados Paz Zarza, del Partido Acción Nacional, y Alejandro Cañedo, del mismo Partido Acción Nacional.

En consecuencia, en votación económica pregunte usted a la asamblea, si se aceptan o se desechan las proposiciones antes mencionadas.

El C. secretario: -Proposición del diputado Javier Paz Zarza al artículo octavo que dice en sus términos: "Las previsiones del ramo 31 se orientarán a los programas y proyectos de reconstrucción y descentralización, que llevarán a cabo las dependencias y entidades de la administración pública. De dichas previsiones se erogaran un mínimo de 60% para la construcción y reconstrucción de vivienda, conforme a los programas que se especifiquen y autoricen"

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la modificación al artículo octavo.

Los ciudadanos diputados que estén porque se deseche, sírvanse manifestarlo.. Desechada, señor presidente.

- Proposición del diputado Alejandro Cañedo al artículo octavo. La proposición consiste: donde dice "trimestralmente" debe decir: "mensualmente", al artículo octavo.

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la proposición.

Los que estén porque se admita, sírvanse manifestarlo; los que estén porque se deseche, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El C. presidente: -En el artículo noveno se han registrado, en contra, el diputado Víctor Alvarez, del Partido Acción Nacional; el diputado Piñeiro, del Partido Socialista de los Trabajadores; y el diputado Vicente Calvo, del Partido Popular Socialista y también existe aquí otra proposición de modificación del diputado Alejandro Cañedo, así como del ciudadano diputado Ramírez Rebolledo. En pro tenemos registrado al diputado Sócrates Rizzo García. Tiene la palabra el C. diputado Víctor Alvarez, del Partido Acción Nacional. Declina.

Tiene la palabra el diputado Piñeiro, del Partido Socialista de los Trabajadores, en contra.

El C. Genaro José Piñeiro López: -Con su permiso señor presidente, compañeras y compañeros, muy buenos días: en este proyecto de egresos, se ha previsto un monto de un billón 123 mil 997 millones, para el sector agropecuario, de los cuales para la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos corresponden un billón 58 mil 493 millones, y para la Secretaría

de la Reforma Agraria, la cantidad de 65 mil 504 millones de pesos que, sin duda alguna, su aplicación podrán dar inicio a los programas previstos en estos sectores.

Nosotros dudamos que, la realidad inflacionaria por la que atraviesa el país, permita dar paso al estricto cumplimiento de los objetivos trazados, aún más, estamos seguros que la conquista de la soberanía alimentaria y el abatimiento del desempleo en el campo, puedan ser resueltos con la aplicación de recursos, sujetos a indicadores económicos carentes de políticas adecuadas y congruentes con los intereses de las clases marginadas.

Pensamos que, en la prevención descrita en el artículo noveno de este decreto, es confesional de que se sostiene la política de endeudamiento al país. Pero, lo que es más grave, es que se orienta la aplicación de este endeudamiento ante la posibilidad de fracaso de la recuperación económica, en el primer trimestre. Deja, pues, abierta la posibilidad de que lo proyectado tenga resultado adversos y no se materialice, permitiendo la inyección de recursos vastos al egreso, que permita reactivar la actividad económica en su conjunto, sometiendo los criterios de aplicación de estos recursos en relación a las fallas que se originen, tan sólo, por los indicadores económicos.

La fracción parlamentaria del Partido Socialista de los Trabajadores, considera que debe ser objeto de atención en este decreto una previsión que permita al estado, desarrollar programas de emergencia, frente a fenómenos sociales que, sin duda alguna, requerirán de atención inmediata en los próximos meses.

Una prevención que permita disponer de recursos para garantizar, en forma seria, el problema de empleo y dotación de tierra de miles de mexicanos que sostienen esta demanda; y de cientos de miles de mexicanos que retornarán al país, a efecto de la aplicación de la Ley Simpson-Rodino, en los Estados Unidos. Consideramos que, en este decreto se plantean cuentas alegres, en relación con los objetivos trazados por la Secretaría de la Reforma Agraria.

Se dice que se entregarán 750 mil hectáreas a los campesinos; sin duda alguno no se cumplirán pero, aún en el supuesto de que así fuese esta cantidad, no satisfacería ni el 10% de la demanda real de los solicitantes que actualmente, demandan y gestionan la tierra ante esta secretaría. Aún más: las proyecciones en este sentido, para el año actual de 1986 fluctuaban casi, en 450 mil hectáreas. De estas, a la fecha, materialmente en un 20% puede hablarse de entrega de tierras y, posiblemente, estemos exagerando en estas cifras. Se dice que se investigará el fraccionamiento simulado, abarcado una extensión de 350 mil hectáreas, manifestándose que esta cifra será igual a la del presente año. Como referencia yo les aseguro a ustedes compañeros que, no menos de 100 mil campesinos, hoy todavía como braceros en los Estados Unidos, están porque la tierra que por resolución presidencial les corresponde aquí en su patria, se sostiene y son usurpadas por manos latifundistas y fraccionamientos simulados; y esta excede de más de un millón y medio de hectáreas.

De esto nuestra organización campesina y muchas otras, incluyendo las del partido oficial, pueden dar fe, ya que hemos hecho las debidas denuncias de estos fraccionamientos. El campo actualmente, es el reflejo más serio del deterioro en el nivel de vida, que se padece en nuestro país. En el campo existen 7 millones 400 mil personas en condiciones de trabajar. De éstos, sólo 4 millones 200 mil son posesionarios, propietarios o usufructuarios de tierras.

Existen 4 millones de jornaleros de los cuales, solamente 400 mil tienen empleo fijo y permanente, 2.5 millones tienen acceso, únicamente a 110 jornadas al año. En cuanto a vivienda de los jornaleros, el 22.7% dispone de galeras, careciendo de los servicios indispensables de agua potable y de letrinas. El 41% reside junto a los predios, y duermen a la intemperie el 36.3%; duerme en mesones, en portales y plazas públicas.

En terreno de salud, el 48.4 recurre a las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social y Centros de Salud Pública; 12% recurren a médicos particulares; el 18.2% hace uso de la medicina tradicional y, únicamente; el 21.4% recibe atención médica proporcionada por sus empleadores. En educación, sólo el 32.1% de los jornaleros, mayores de 14 años, saben leer y escribir; y el 29.8% puede hacer cuentas, lo que nos refleja un alto grado de analfabetismo.

En fin, todo lo que como realidad social se vive en el campo, nos llevaría a ocupar esta tribuna por muchas horas; pero, sin duda alguna, estas realidades echan por suelo la pretendida solución económica en el campo propuesta por el actual decreto. Nuestro propósito es presentar a esta soberanía una proposición de adición al artículo 14-Bis, que permita al Ejecutivo ejercer recursos, para responder a la muy probable emergencia, producida por la expulsión masiva de compatriotas campesinos, desde los Estados Unidos. Y

por el deterioro extremo en empleo e ingresos, que la crisis está produciendo aceleradamente.

Por todo lo anterior, proponemos se incorpore a este proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación de 1987, un artículo 9o.- bis, que, a la letra, diga:

"Artículo 9o.- bis. Si los indicadores de empleo e ingresos, entre la población rural, se deterioran a grado extremo, por efectos de la crisis económica y de la exclusión masiva de ciudadanos mexicanos desde territorio norteamericano, el Ejecutivo Federal, estará autorizado para constituir y ejercer un fondo especial de emergencia. Dicho fondo se proveerá con recursos provenientes del financiamiento externo, y de programas no prioritarios, hasta por la cantidad necesaria para realizar un programa de reconstrucción agraria, que garantice empleo, ingreso y mejores condiciones de vida para la población campesina del país, incluyendo la redistribución masiva de la tierra y el desarrollo de la alta agroindustria de la propiedad social.

Quiero hacer un comentario antes de dejar esta tribuna. Este decreto esta preñado de norma y regulaciones de la conducta de las autoridades presupuestarias hacendarias y contraloras.

Tiene mucho cuerpo, la falta alma; se refiere a todo lo del más allá, lo de la burocracia. Le falta contenido de lo del más acá, de lo del pueblo. El más allá de la burocracia y el más acá del pueblo Por eso, nuestra proposición se orienta a quitarle, aunque sea una parte, de lo desalmado. Muchas gracias compañeros, Aplaudan por favor. (Aplausos.)

El C. presidente: -Tiene la palabra el ciudadano diputado Vicente Calvo, del Partido Popular Socialista. Declina, diputado. Tiene la palabra el ciudadano diputado Ramírez Rebolledo, en contra del artículo 9o.

El C. Humberto Ramírez Rebolledo: -Insistimos en esta tribuna para que, si ya la comisión no quiere rendir los datos específicos relativos a las partidas de este que es, a nuestro juicio, una rebambaramba del gasto legislativo, pues que, por lo menos, acepten hacer los planteamientos formales, serios de lo que suponemos es ahora el convenido de crédito contingente, firmado con el Fondo Monetario Internacional, de lo que creemos que debe ser un acuerdo especial -no lo conocemos, ni siquiera los elementos mínimos, de información pública con el Banco Mundial- y de las negociaciones que se hicieron a nombre de un pueblo cada vez más aguantador, como es el nuestro, el mexicano, por parte de un gobierno cada vez más imperial, con la tesorería del señor Backer.

Creemos que tenemos el derecho de que, si no se cumplen con los datos mínimos, como son los repuestos desglosados, con partidas de administración de fondos, con proyectos de ejecución, con prioridades, con metas, objetivos y planeas de aplicación realista; por lo menos, que nos den a conocer cuáles son los elementos de política general económica que se han establecido, y que o van a obligar en el ejercicio del dinero del pueblo de México, porque estos 86 billones no piensen que son un dinero de la mayoría del gobierno de esta Cámara, ni de las grandes elites burocráticas doradas, que están allá afuera en las dependencias.

Esto es un dinero del pueblo Mexicano que, de alguna manera, se va a malgastar y queremos que de muchas manera se bien invierta, para beneficio de nuestros conciudadanos.

Para quienes piensen que no tiene razón el que exijamos, así como lo hicimos ya en el debate de la Ley de Ingresos de la Federación, en que se deje de aprobar, mascaradas de proyectos de ley -esto es una mascarada; el presupuesto de ingresos, otra mascarada- sino que esta Cámara se dedique a cosas más serias y discutamos cuáles son los elementos que están plasmados en esos convenios de crédito contingente, o como se llame, con Banco Mundial y Mr. Backer, de la tesorería gringa. Pues yo le voy a pedir al presidente, que instruya -para efectos de tener referencias- que instruya a la secretaría y le pida a la asamblea su benevolencia, para escuchar solamente dos puntos de carta de intención que firmó, el 26 de julio, más o menos, fue publicado. El que firmó el señor Petriccioli, secretario de Hacienda, subsecretaría de SPP, ahora y que según parece y que, pues, no es más que una pequeña cuartilla señor presidente, si me hace ese favor.

El C. presidente -Proceda la secretaría a dar lectura (gritos desde la curul): ¿quién será el valiente? Blanca no, Alma.

La C. secretaria: -Tomando en cuenta la dependencia de la economía mexicana, respecto a las exportaciones petroleras, y el grado de inestabilidad que actualmente afecta a los mercados petroleros, el gobierno mexicano solicite el apoyo de la comunidad financiera internacional, en la instrumentación de un mecanismo destinado proteger, temporalmente, la economía de fluctuaciones drásticas, en el precio del petróleo, facilitando un ajuste ordenado y, de esta manera, impedir cambios bruscos en el patrón se incrementan substancialmente, los requerimientos financieros externos de México, podrían ser reducidos.

Con este fin se propone que el programa incorpore un mecanismo especial, que relacione ciertas metas a las variaciones en los precios del petróleo. Consecuentemente, las siguientes acciones serán observadas en respuesta, a cambios del precio internacional del petróleo.

a) Escenario básico. En tanto el precio promedio de la mezcla del petróleo de exportación, permanezca dentro de la banda de nueve a catorce dólares por barril, en un trimestre dado se propone que el financiamiento externo neto al sector público, contemplado en el programa, no se modifique. Si las fluctuaciones del precio superan dicha banda, los ajustes correspondientes se harán mediante una combinación de utilización o acumulación de reservas y tipo de cambio, así como políticas crediticias, mientras que el balance fiscal operacional y otras metas relevantes del programa, serán modificadas consecuentemente.

b) Escenario de variaciones decrecientes. Si los precios caen por debajo de los nueve dólares por barril, se espera que el programa esté completamente protegido, por un período de nueve meses sobre las bases, de uno a uno, de financiamiento adicional por cada dólar, en que caiga el precio del petróleo. Y el balance operacional y otras metas relevantes, serán modificadas para ajustarlas a las perdidas de ingresos. En este contexto las autoridades mexicanas, solicitan que, el Fondo Monetario Internacional, contribuya, financiando esta caída del déficit.

Otros acreedores también serán invitados a participar en el esquema el financiamiento adicional potencial de todas las fuentes, no debiere exceder a 2 mil 500 millones de un período de 18 meses. Después de los primeros nueve meses, podría compartirse la caída entre el ajuste doméstico y el financiamiento externo; donde el ajuste doméstico podría, progresivamente, absorber la caída de los subsecuentes cinco trimestres.

c) Escenario con variaciones ascendentes. Si los precios, como se definió previamente, se mueven por encima de los 14 dólares por barril, el financiamiento externo podrá ser reducido, en correspondencia con los ingresos adicionales resultantes. El balance operacional y otras metas relevantes, se ajustarían consecuentemente.

21. La recuperación de la actividad económica es considerada, por el gobierno mexicano, como un factor esencial para asegurar el éxito del esfuerzo estabilizador, de manera duradera; y representa el principal objetivo de la política previstas.

El programa incorpora a la provisión de un segundo mecanismo especial, que operaría si la recuperación no se materializa, a pesar de que se instrumentaron las políticas apropiadas.

Este mecanismo activaría un aumento en la inversión pública, en proyectos de alto rendimiento, seleccionados e identificados por su elevado contenido doméstico y sustancias efectos sobre el sector público y privado. Este mecanismo será de naturaleza automática, definido sobre las bases de cierto objetivo e indicadores predeterminados. Para el financiamiento de este mecanismo el gobierno mexicano solicitará el apoyo de la comunidad financiera internacional; a este respecto se espera que el Banco Mundial Juegue un papel destacado, incluyendo la evaluación de los proyectos de inversión que se estén considerando.

La cantidad estimada de este apoyo potencial de fondos, sería de 500 millones de dólares, en el período del programa; y el gobierno mexicano espera que esta cantidad sea considerada como una parte adicional del paquete financiero, total, que se está solicitando. Estos fondos necesitan ser comprometidos por adelantado, y no es el momento de activar el mecanismo en cuestión.

El C. Humberto Ramírez Rebolledo: - Ojalá y esta lectura que nos hizo la compañera Alma, haya ilustrado la idea, por lo menos, de los compañeros de la comisión.

El monto automático fue fijado en 500 millones de dólares. Supongo que, también, porque 501 era mucho y 499 eran pocos; parece que ese es el criterio

. Y destacan dos cosas: el compromiso de que sean en proyectos de alta rentabilidad y que tengan una influencia en el sector privado, así lo dice el documento; y, segundo, pues, que sea aplicado de manera automática. Para esa automaticidad presupone que ya existe en cartera -y así nos lo dice el documento mandado por la Secretaría de Programación y Presupuesto- que ya existe un paquete de proyectos de inversión, que reúnan ciertas características que, en estos momentos, voy a tratar de informar.

Dicen que estos proyectos que van ha ser financiados, en caso de que la probabilidad de sucesos de fracaso, sea alta, lo cual yo pienso que así va a pasar: que en el primer trimestre se recupere nuestra economía, después de un año de estancamiento; pues, verdaderamente, es una previsión -por calificarla de alguna manera- bastante ingenua. Entonces, yo pienso que va a ser necesario y se van a utilizar; pero, para no agregar a ese paquete de 12 mil millones, otros 500 millones,

pues, aprovechó de estos puntos 20 y 21 para dejar sentada la base con el fondo monetario, cómo nos van a dar en automático más dinero, más dinero para endeudar el pueblo de México, contra la Constitución. (pecata minuta).

Las características de estos proyectos dicen: creación de empleos; elevada tasa del retorno; alto contenido nacional en sus componentes e impacto significativo en los sectores privado y social.

Aquí nuestro editor del tomo I del Proyecto de Egresos de la Federación agregó lo de social, para tener congruencia con toda la gran información y rollos similares que se nos han venido manejando, desde diciembre primero de 1982.

Pero lo que vale es el compromiso que, yo supongo, ya está firmado en un convenio de crédito contingente por 18 meses, que lo desconocemos. No tenemos los mexicanos, derecho a informarnos realmente de lo que sucede. Entonces, en ese crédito es especial que a firmado el gobierno con el Fondo Monetario está, claramente, la condicional de que deberán ser proyectos con significación en el sector privado.

El sector social es un adeudum, es un agregado gratuito, no cobra nada; al fin, es papel, es idea.

500 millones de pesos, que -al cambio que se han, automáticamente fijado, en términos de Secretaría de Programación y Presupuesto, y la Subsecretaria de Hacienda- son 635 millones. Esto, pues, nos deja a la mano del señor porque, pues, presupone que ya tendrán una selección rigurosa -textualmente así lo dice- debidamente jerarquizada y evaluada de proyectos de inversión.

Por lo menos, ya nos hablan de que será utilizado un 20%, equivalente a 100 millones de dólares -aquí está en el documento, no esta ni siquiera transcrito a pesos- así habla: 100 millones de dólares; infraestructura hidráulica otro 20%, equivalente a 100 millones de dólares; comunicaciones y transporte un 36% equivalente a 180 millones de dólares; escuelas un 4%, equivalente a 20 millones de dólares; fertilizantes un 17%, equivalente a 85 millones; y salud, equivalente a 15 millones, que son un 3%.

Esto hace el total de los 500 millones que van a ser operados, en automático, a partir del mes de abril. ¡Claro! presuponemos entonces que ya hay lo que aquí se nos dice: todo un paquete de proyectos de rigurosa selección, debidamente jerarquizados y evaluados

Con la respuesta que hemos tenido del inicio del debate a cargo del presidente de la comisión y del señor diputado Rizzo, que ofreció que en el transcurso seria entregado. Esperemos que no pase lo mismo que con la de ingreso, que nos ofrecieron y nunca nos cumplieron la información a que tenemos derecho, en términos del 108. Pero, en fin, el Reglamento se puede violar, si se viola la Constitución. Yo quiero marcar algunas pequeñas preguntas, a ver si éstas, por lo menos, pueden contestarlas, ¿verdad?.

¿Qué indicadores -y así hablan de indicadores, en el contexto del artículo en cuestión- qué indicadores utilizarán, de los que llaman industriales, para determinar si es cierto que ya tenemos que entrar en operación, con este dinero automático?

¡Claro! La primera de las previsiones o de las esperanzas es que ya, para enero, tengamos el dinero que se ha comprometido entregar, supuestamente, el Fondo monetario, la banca internacional acreedora, al mismo Banco Mundial que, como vemos, es fiscalizador de la evaluación de los proyectos.

El C. Sócrates Rizzo García (desde su curul): -¿me permite una interpelación?

El C. Humberto Enrique Ramírez Rebolledo: -Con gusto Sócrates.

El C. Sócrates Rizzo García: -De los 12 tomos del presupuesto, ¿qué información necesitas para mandártela traer; y en qué sector?

El C. Humberto Enrique Ramírez Rebolledo: -Proyecto específicos de inversión, asignaciones, pues, en este caso de vivienda, de infraestructura Hidráulica, de comunicaciones y transportes, de escuelas, de fertilizantes de salud. Y que nos los expliquen.

El C. Sócrates Rizzo García: -Con gusto, llévate los 12 tomos; ándale.

El C. Humberto Enrique Ramírez Rebolledo: -Los 12 tomos, desgraciadamente, no tienen ninguna información, excepto en la mención agregada -problema de agregación- nada más dice: se utilizarán 100 millones de pesos en proyectos de vivienda. Creo que eso no es suficiente para aprobar por lo menos un plan serio. En plan de rebambaramba legislativa, pues, pasa ¿verdad? en fin.

Queremos pedirle a ustedes, los de los señores de la comisión: ¡cuáles son éstos proyectos? Déjenolos conocer! a lo mejor podemos ofrecer alguna pequeña orientación, algún comentario, alguna idea que pueda permitir un mejoramiento.

No es nuestra intención causar problemas a los compañeros de la comisión que, entendemos, son gente capacitada, ¡verdad! Son gente que tiene una calidad profesional que debe distinguirlos dentro de su grupo. Yo no creo que ninguno de ellos esté, y si de alguna manera se ha entendido -en mi insistencia de pedir los datos- que hay una falta de capacitación en ellos; les ruego, por favor, lo disculpen.

Yo sé que son gente muy valiosa. Lo que queremos es información que nos permita ayudar, a tomar mejores decisiones. Entonces, yo le quiero pedir, entonces, que nos den estos proyectos. ¿por qué? Porque con esto ya podremos, en conciencia, aceptar ese artículo 9o. del proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos, y poder votar en su oportunidad, pues, en congruencia con lo que se piensa, con lo que hace, con lo que se dice. En tanto esto sucede -esperemos que no sea necesario una insistencia mía, por lo menos- yo quiero dejar una proposición en relación a este artículo, que le ruego por favor a la secretaría, en ánimo de tiempo, dé lectura en su oportunidad, en que pido que: en tanto no se reúnan los requerimientos de notificación de proyectos, pues, se congele la asignación de estos billones de pesos, a estas entidades paraestatales. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: Tiene la palabra el ciudadano diputado Alejandro Cañedo Benítez, en contra del artículo 9o.

El C. Alejandro Cañedo Benitez: -Señores diputados: nuevamente volvemos a pedir, ya que la comisión no nos ha indicado, el porqué, no nos quieren informar mensualmente. En este artículo 9o. sí es verdaderamente importante, porque la decisión de autorizar el acceso al financiamiento, va a depender si los indicadores económicos observados durante el primer trimestre de 1987, no muestran signos de recuperación, de la economía del país.

Y, al final de este artículo, o sea del primer trimestre, tenemos que esperar en la Cámara de Diputados, un trimestre para que nos informe. Creemos que es tan importante que estos 635 mil millones de pesos, los 500 millones de pesos que Petriccioli firmó, en julio, en la carta de intención, y que ahora en este artículo 9o. se le está dando una aplicación para la reserva, para la reactivación económica. El diputado Ramírez Rebolledo ya les indicaba, claramente, a la comisión que nos explique claramente, por qué en la parte tres de esa reserva, habla de transportación colectiva; y no es ninguna parte de los tomos, habla de en qué se va aplicar esa transportación colectiva.

Electrificación de la vía México-Querétaro: hace unos meses, en el mundial, inauguraron la vía México- Querétaro y, se entiende, que ya estaba electrificada, Rehabilitación de vías férreas: no está claramente en el presupuesto. Entonces son 500 millones de dólares más, que se están autorizando, si los signos económicos muestran que el país sigue en bancarrota. Ya para finalizar, les quería decir que hemos encontrado unos datos muy interesantes que, ha estas horas de la noche, les puede llamar un poco la atención, principalmente en un año electoral. Para los que están ya muy apurados les quiero decir que, los presupuestos de comunicación social de todas las dependencias, suman 32 mil millones de pesos eso significa que cada dependencia va a tener una partida muy importante, para poder ir promocionando a su dependencia y a su secretario.

Nada más unos datos: Secretaría de Gobernación tiene 12,244 mil millones de pesos; el número dos: Agricultura, con 4,124; el número tres: Hacienda, con 2,120 millones; y Comunicaciones 2,055. Quedan muy rezagados, a pesar de que muchos creen que puede subir mucho, es Secretaría de Programación y Presupuesto: únicamente, 999 millones para Comunicación Social.

Hay alguna Secretaría, como Educación, que tiene 1,991 millones para comunicación social. Y lo que es muy extraño; es muy extraño que la Secretaría de Energía tiene escondido, en alguna parte del Presupuesto, su Programa de Comunicación Social. Y alguna Secretaría, como es la Secretaría de Desarrollo, la SEDUE, le llama imagen institucional. Creo que estos datos, algunas gentes las podrán investigar.

Antiguamente, los politólogos descubrían quién era el candidato o el tapado con algunos datos que daba el presupuesto. Si el presupuesto se cargaba a una Secretaría, como que ahí sentía línea, y muchos se iban con esa secretaría porque el presupuesto. Entonces, creo que algún comentario a estas horas de la noche vale la pena; ya no es día de los santos inocentes pero pueden pensar, con estos fondos, quién va a ser su candidato de la mayoría. Muchas gracias, y esperamos que la comisión nos conteste las preguntas.

Otras de las preguntas que no ha contestado es: erogaciones no sectorizables. No nos la contestaron, y esperamos que nos den el desgloce íntegro de participaciones a estados y municipios, que no se encuentran en estos libros. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: -Proceda la secretaría, a consultar a la asamblea, si se admiten o se desechan

las diferentes proposiciones de modificaciones, presentadas en relación al artículo 7o., en votación económica... (voces: es el artículo 9o., señor ¡Perdón!, es el artículo 9o.

El C. secretario: -Proposición de adición al artículo 9o., suscrito por el diputado Vicente Calvo Vázquez, que dice: "si los indicadores económicos observados durante el primer trimestre de 1987, no muestran signos de recuperación de la economía del país, y en el caso de que exista acceso al financiamiento externo, corresponde se autoriza para el ejercicio de 1987, la aplicación de recursos hasta por un monto de 635 mil pesos. Dicho recursos serán adicionales a los previstos a los programas y proyectos de inversión considerados en este presupuesto. Su aplicación tendrá por objeto apoyar la reactivación económica y destinarán a proyectos prioritarios principalmente de infraestructura hidráulica, ferroviarias de carretera, para el programa especial de vivienda, la atención especial de vivienda, la atención de las necesidades de salud, educación transporte colectiva, y para la industria de fertilizantes, y Conasupo. Estos recursos adicionales no podrán ser transferidos a la iniciativa, bajo ningún concepto.

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la proposición de adición al artículo 9o. del dictamen.

Los ciudadanos diputados que estén porque se acepte la adición, sírvanse manifestarlo; los ciudadanos diputados que estén porque se deseche, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

Proposición al artículo 9o., del diputado Alejandro Cañedo, donde dice: "trimestralmente" decir "mensualmente"

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la modificación al artículo 9o.

Los ciudadanos diputados que estén porque se acepte la modificación, sírvanse manifestarlo; los que estén porque se deseche, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

Proposición del Partido Socialista de los Trabajadores, para que adicione el artículo 9o. bis. que, en sus términos, dice: "si los indicadores de empleo e ingreso entre la población rural, se deterioran al grado extremo, por efectos de la crisis económica y de la expulsión masiva de ciudadanos mexicanos desde el territorio norteamericano, el Ejecutivo Federal, estará autorizado para constituir y ejercer un fondo especial de emergencia. Dicho fondo se proveerá con recursos derivados del financiamiento externo y de programas no prioritarios, hasta por la cantidad necesaria para realizar un Programa de Reconstrucción Agraria, que garantice empleo, ingreso y mejores condiciones de vida, para la población campesina del país, incluyendo la redistribución masiva de la tierra y el desarrollo de la industria de propiedad social. Diputado Genaro J. Piñedo López.

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la proposición de modificación al artículo IX.

Los que estén porque se a acepte la modificación, sírvanse manifestarlo; los que estén porque se deseche la modificación, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

Proposición para modificar el artículo 9o, párrafo II, propuesta por el diputado licenciado Humberto Ramírez Rebolledo, de Acción Nacional, que dice: "el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y presupuesto, escuchadas las opiniones de las secretarías de los ramos responsables de los proyectos prioritarios de inversión, aludidos en el primer párrafo de este artículo, asignará, a partir del segundo trimestre de 1987, los recursos adicionales para la inversión pública, e informará a la Cámara de Diputados el manejo que haga de los mismos, trimestralmente, y en la cuenta anual de Hacienda Pública Federal correspondiente a 1987.

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la modificación al párrafo II artículo 9o.

Los que estén porque se acepte la modificación, sírvanse manifestarlo; los que estén porque se deseche la modificación, sírvanse manifestarlo Desechada, señor presidente.

El C. presidente : -Son todos los del artículo 9o.. El artículo 13 había sido, se había anotado en contra el diputado Paz Zarza; declinó hacer uso de la palabra, en contra. En consecuencia, pido a la secretaría se consulte a la asamblea si considera suficientemente discutidos, los artículos 8o, 9o. y 13.

La C. secretaria: -Por instrucciones de la presidencia en votación económica se consulta a la asamblea, si se considera suficientemente discutidos los artículos 8o., 9o. y 13. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. presidente: -Se reserva su votación nominal para el conjunto. En el artículo 15, relativo a erogaciones adicionales, se registró en contra el diputado José Angel Conchello.

El C. José Angel Conchello Dávila: -Con su permiso señor presidente; señores diputados: que amarga ironía es ésta que estamos padeciendo todos nosotros esta noche. Pienso que, mientras los autores de este gran mamotreto que es el Presupuesto de Egresos, deben estar por ahí en casas de fornicio o de mancebía, disfrutando de placeres de mesa y lecho, nosotros estamos aquí en un ejercicio inútil.

Porque, no creo que ustedes quieran cambiar nada; sin embargo, por un sentimiento doloroso pero, al rato, inútil del deber aquí estamos. Y vengo a someter a ustedes, siquiera una pequeña adición al párrafo final del artículo 15.

Es que, si levantamos la vista, más allá de los números inmediatos, sujetos hoy a nuestro juicio; si vemos este presupuesto, también desde el punto de vista duramente político y no sólo de sus fracasos desde el punto de vista económico, encontraremos una lección en la cual sentimos que la voz de Acción Nacional se levanta sola en este recinto parlamentario. La lección que nos da el estancamiento económico es que, mientras haya mayor dictadura en este país, habrá un mayor estancamiento. Y que el creciente presidentismo del sistema en la causa política del fracaso, con su cauda de hambre, deuda y desempleo. El sistema político, con la complicidad de ustedes, le ha concedido al Presidente de la República un poder cada vez mayor; un autocratismo sin frenos, ni contrapesos; un absolutismo cuya amplitud tiende a hacer lo injusto e ineficaz.

En materia política, ustedes facultaron al presidente, en el Código Electoral, a que designe a todos los funcionarios de las 70 mil casillas electorales del país. En materia económica, en la Ley de Ingresos se facultó al Presidente, a fijar los precios de gasolina, energía eléctrica; y, hasta los de las palomitas de maíz que se venden en los cines en la llamada dulcería Oro que maneja el Secretario de Gobernación.

En la Ley de Ingresos, se facultó al Presidente para contratar crédito internos o externos, por montos adicionales a los 9 mil 900 millones de dólares cuando, a juicio del propio Ejecutivo, se pretenden las circunstancias extraordinarias que así lo exijan.

Lo cual es facultarlo, para que ignore la existencia de ustedes, señores diputados. Son tan amplias las facultades autocráticas concedidas al presidente y a sus secretarios, que la Ley de Ingresos se hubiera podido reducir a un solo artículo que dijera: "se concede al Ejecutivo la facultad de recaudar cuanto quiera y pedir cuanto quiera cuando, a su juicio, existan las circunstancias para hacerlo"

Ahora, en el artículo IX del Presupuesto que se aprobó, se le otorgan facultades para gastar 630 mil millones, en caso de que exista el acceso al financiamiento externo, si acaso la economía no muestra signos de recuperación.

Paso por alto, señores diputados, por no venir al tema, la triste situación de un país que, en caso de que se siga estancando, tiene que pedir prestado para salir adelante; pero, insisto que será a juicio del Ejecutivo y no a criterio de los legisladores, ser quien decida que la economía no se ha recuperado.

En el artículo 11 del Presupuesto de Egresos, también se faculta al Ejecutivo para incluir otras entidades paraestatales en el presupuesto; es decir, se le faculta para cumplir o dejar de cumplir la Constitución, que ordena que se rindan cuentas, hasta del último centavo que se gaste. Un autocratismo, señores diputados, que está por encima del Mandato Constitucional.

En el artículo 15 del decreto, al que me refiero, se le faculta a autorizar erogaciones adicionales: primero, cuando haya más recaudación, lo cual resulta lógico; o bien, cuando desincorpore algunas paraestatales, lo cual también, resulta lógico.

Pero, también, se le autoriza gastar con cargo a los ingresos extraordinarios que obtenga el gobierno, por concepto de empréstitos y de financiamientos.

Si en la Ley de Ingresos se le extendió al Ejecutivo un cheque en blanco -en para que pidiera cuento quisiera -del presupuesto de egresos se le autoriza a gastar ese cheque en blanco.

De esta suerte al igual que con el presupuesto de ingresos el de egresos pudiera reducirse al artículo 15, que le autoriza al presidente a gastar cuanto quiera y como quiera.

Ahora bien, señores diputados, ese autocratismo otorgado al ejecutivo es, para nosotros, una de las causas del estancamiento económico y político; substituye la voluntad de muchos por la voluntad de uno.

Y, así como el autocratismo político nos arrastra en la dictadura, el autocratismo económico financiero, nos arrastra a la miseria.

Durante este período legislativo, haciendo un gran balance, la lucha multisecular entre libertad y autoridad ha visto un retroceso de la libertad y un avance de la autoridad autocrática.

Y esa tendencia, señores, está plasmada aquí, en las facultades absolutas sin limitación legal ,sin restricción legislativa concedidas el Ejecutivo.

Señores diputados; votamos y votaremos en contra; y queremos hacer una adición porque, desde el punto de vista económico, nos llevamos a ser llevados a la miseria total; y, desde el punto de vista político, nos negamos a ser arrastrados a la dictadura total.

En consecuencia, proponemos en la parte final del artículo 5o. párrafo e inciso cuarto, donde dice: "asimismo, se podrán autorizar erogaciones adicionales con cargo a los ingresos extraordinarios que obtenga el Gobierno Federal, por concepto de empréstitos y financiamientos diversos, los que se destinarán a los programas específicos, para los que se hubieren sido contratados.

Una frase de siete palabras: "previa aprobación del Congreso de la Unión".

En consecuencia, proponemos que se agregue, al penúltimo párrafo el artículo 15 del decreto, una frase que diga: "previa aprobación del Congreso de la Unión".

Salón de Sesiones, 29 de diciembre de 1986.

De lo contrario, señores, mañana nos vamos a arrepentir de haberle entregado todo el poder al Ejecutivo; y haber renunciado, nosotros, a la obligación histórica y constitucional que tenemos. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente:- En el artículo 16 se inscribió, en contra, el diputado Héctor Morquecho, del PPS; el diputado Encinas Alejandro, del PSUM; y el diputado Pascoe del PRT; quien declina el uso de la palabra, pero presenta una proposición por escrito. Presenta una proposición de modificación. Tiene la palabra el ciudadano diputado Héctor Morquecho, usted también separó el artículo 35. Como es el mismo tema, le rogaríamos agotar de una vez el artículo 35.

El. C. Héctor Morquecho Rivera: - Señor presidente, con su permiso; compañeras y compañeros diputados: Desde finales del año de 1982, en la administración pública nacional se planteó reducir la dimensión del Estado en materia económica. En los criterios generales de política económica, para los presupuestos federales de egresos de los años 1983, 1984, 1985, 1986 y 1987, se ha insistido en que el ahorro público y la reducción del déficit se logrará, reduciendo la presencia económica del Estado, en los aspectos más dinámicos y rentables.

Lo que es profundamente grave y preocupante, para la fracción parlamentaria de mi partido, es el hecho de que dicha reducción del gasto público y los ajustes presupuestales, se escriben en un marco de peticiones, demandas y requerimientos de los sectores sociales, más negativos y retardatarios.

Estos sectores actúan dentro y fuera del Gobierno y dentro y fuera del país.

Lo que podemos llamar sector externo; es decir nuestros acreedores, y los círculos gobernantes que manejan la política económica de las empresas privadas, transnacionales del imperialismo, han reiterado a través de declaraciones de prensa, mesas de trabajo y estudios económicos, que el Estado mexicano debe reducir su intervención económica.

En este sentido, el Banco de América, el Chosse, Manhattan Bank, el City Bank, han pedido que las empresas del Estado mexicano, vendan su deuda por acciones, como sucedió recientemente en que Pemex capitalizó con una parte de su deuda externa, 210 millones de dólares, a la Chrysler y a la Ford Motor Company.

Pero, lo más peligroso todavía es que, este debilitamiento del Estado, no sólo es privatización, sino también extranjerización, gracias a la flexible y antipatriótica política de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.

En septiembre de este año el Instituto de Economía Internacional, con sede en Washington, llevó a cabo un estudio con participación de banqueros internacionales y con representativos de otras áreas como Gerardo Bueno, exdirector del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de nuestro país y llegamos a las conclusiones similares del Fondo Monetario Internacional y del Departamento del Tesoro de los Estado Unidos de Norteamérica.

Para exigir a los países deudores, en este caso nuestro país, que para superar la crisis económica es necesario reducir las funciones del Estado, como productor de mercancías y servicios; alentar a la iniciativa privada y al espíritu empresarial;

estimular y propiciar la inversión extranjera; y que el Gobierno, como representante del Estado, debe dedicarse únicamente a gobernar.

Tocante a la opinión de los empresarios desnacionalizados de la iniciativa privada mexicana, ligados al imperialismo económico y de la cúpula empresarial en sus diversos organismos, sostienen lo siguiente:

En primer lugar, se pronuncian en contra de la existencia del sector social. Afirman fortalecer a la iniciativa privada, para detener el totalitarismo estatal y socializante; es decir, confunden adrede el capitalismo de estado, con el estado socialista.

Dicen, también, el gigantismo político en la economía, elimina todos los regímenes de libertades.

Agrega: 40 años de intervención estatal en la economía mexicana, muestran el fracaso de los gobiernos de la Revolución: A mayor intervención económica estatal habrá mayor inflación, mayor desempleo, mayor déficit, más deuda externa, más devaluaciones y más falta de estímulos a la inversión.

Es decir las cúpulas empresariales desean poner de rodillas al Estado, en materia económica, para servirse de él y transformarlo en estado gendarme, que vigile en favor de las inversiones monopolíticas, nacional y extranjeras.

Dice, además, el sector reaccionario de la economía: La intervención del Estado en economía actúa en contra del bien común. Esto lo expresó Bernardo Ardavin, presidente de la Coparmex, en una conferencia sobre filosofía empresarial. Y agregó: "La intervención paraestatal nos lleva al totalitarismo y a la planificación central, que le dirá a los mexicanos, ¿qué comer?, ¿dónde sentarse?, ¿qué estudiar? etcétera.

Es decir, reiteramos que, de adrede, se trata de confundir el capitalismo de Estado con la propaganda sucia, burda y absurda, que el imperialismo norteamericano realiza en contra del sistema socialista de producción.

Luego sacan una tesis de la ultratumba de la historia, en combinación con el Partido de Acción Nacional, y dicen: No admitimos que el Gobierno, a través del estado de derechos nos conceda derechos, ya que el derecho es natural; es inherente al ser humano. Por lo tanto, no debe haber nacionalizaciones ni expropiaciones. Es decir, el Estado debe abandonar totalmente su papel revolucionario en esta etapa histórica que hoy vivimos.

Estas son las opiniones y criterios que, también han hecho suyas los dirigentes del gabinete económico, hoy penetrado por personas desvinculadas de los objetivos de la Revolución Mexicana.

Por eso los artículos 16, 35 y 43, que es al que hago referencia, abren la posibilidad de reducir el gasto público y no crecer, de manera sana e independiente. Se trata de dejar abierta la posibilidad de reducir presupuestos, mediante la privatización de la economía, a través de mayor deuda externa. Estos artículos están en contra de los criterios generales de política económica que, para el año de 1987, están planteando el crecimiento económico de 4% a + 3% interno bruto.

Estos tres artículos que señalamos son, precisamente, la instrumentación concreta para evitar el crecimiento de la economía, y para seguir llevando adelante una política restrictiva del gasto y de contención y reducción artificial de la demanda.

Por eso, estos artículos no deben orientar la Nueva Ley de Ingresos para el año de 1987.

El contenido objetivo y propósitos de los citados artículos, serán el arma y pretexto de los funcionarios de las diversas dependencias; en sus diversos niveles, para imponer la negativa política que han pedido y apoyado las fuerzas más conservadoras de nuestro país. Con esto se demuestra, además, con mucha claridad, que nuestra economía está entrampada, ya que, por un lado, se dice que vamos a crecer y a multiplicar el empleo; pero, por otra parte, establecen estas disposiciones que repercutirán en sentido contrario.

También estas disposiciones de los artículos que estamos cuestionando, le vienen como anillo al dedo a los funcionarios retardatarios y reaccionarios que, desde dentro de la administración pública, están traicionando a la Revolución Mexicana, para efectos de poner en práctica los consejos y solicitudes del Consejo Coordinador Empresarial y de otros organismos cúpulas de la iniciativa privada, enemigos furibundos de la intervención del Estado mexicano en la economía nacional.

En consecuencia, los artículos 16, 35 y 43 constituyen la punta de lanza para debilitar aún más, la acumulación de recursos en manos del Estado. Y, de esa suerte, el Estado no podrá cumplir con sus programas en materia de salud, educación, vivienda, transporte; y para dar solución a los graves problemas que aquejan a nuestro pueblo. Además con la reducción del gasto público se

propicia el desempleo y el abaratamiento de la mano de obra, que favorecerá al sector privado en la contracción de la misma; y, también, al abrirse espacios para su participación que se logrará con las medidas últimas, anunciadas hace algunos días por la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, en las que se han programado disolver, liquidar 17 empresas que pertenecen al sector de la minería, de la química, de la industria cañera, de la industria celulosa, de la construcción y de la industria de bienes de capital de una empresa importante, como es la Clemex Ingeniería.

Por eso, compañeras y compañeros diputados, porque este proceso de privatización y de reducción de gasto público es totalmente negativo para nuestro país, es que estamos en contra de lo que expresan los artículos que hemos mencionado. Y dejamos, pues la proposición a la secretaría, donde pedimos que se supriman dichos artículos. Gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Alejandro Encinas del PSUM, en contra del artículo 160.

EL C. diputado Alejandro Encinas: - Señor presidente, quisiera que se me permitiera, también abordar el artículo 24, para abreviar este prolongado debate.

Muy brebemente, compañeros, queremos proponer un par de modificaciones en los artículos 16 y 24 del decreto de Presupuesto de Egresos, con el fin de precisar un conjunto de elementos que, a nuestro juicio, permanecen en indefinición.

En el caso del artículo 16, que se refiere a las reducciones a los presupuestos aprobados a las dependencias y entidades ante contingentes que repercuten en la disminución de los ingresos presupuestados, y en que se faculta al Ejecutivo a realizar los ajustes y reducciones que considere convenientes, procurando no afectar programas estratégicos ni prioritarios optando, preferentemente - se dice en el texto - en los casos de programas de inversión, por aquellos de no productividad e impacto social económico, queremos proponer una modificación ya que, a nuestro juicio, esta es una formulación incorrecta que mantiene una situación de indefinición; y da una gran discrecionalidad en las facultades del Ejecutivo, al tiempo que no recoge las tristes experiencias que, en materia de recorte y restricción presupuestal, hemos tenido en los últimos cuatro años, las que nos han demostrado la serie de programas productivos que han sido afectados por estas medidas de recorte presupuestal.

En el sentido, la modificación que proponemos en nuestra oportunidad, consiste en considerar - como facultad del Ejecutivo, la capacidad de realizar los ajustes que sean necesarios, frente a estas contingencias a las que se refiere el artículo 16.

Sin embargo, limitando esta facultad de ajuste a los montos asignados, al pago del servicio de la deuda externa que, por lo demás, abarca en sí misma el 56% del total del presupuesto de la Federación, para 1987.

En ese sentido, creemos que estos ajustes que se deben hacer al presupuesto, no deberán de desarrollarse sobre los programas productivos, los cuales ya - como lo señalamos en el voto particular, que presentó nuestra fracción parlamentaria - se han visto restringidos y mermados en el presupuesto, en sí mismo.

En este sentido, la propuesta de reforma del artículo 16, que proponemos, quedaría con la siguiente redacción:

Artículo 16. Cuando se presentan contingencias que repercutan en una disminución de los ingresos presupuestados, el Ejecutivo Federal procederá a efectuar las reducciones a los montos asignados al servicio de la deuda externa, hasta por los montos necesarios para compensar la reducción de ingresos. En ningún caso podrán afectarse, a la baja, los egresos presupuestales asignados a las dependencias y entidades de la administración pública federal, consignados en este presupuesto. Del ejercicio de esta atribución al Ejecutivo Federal, informará la Cámara de Diputados, en los informes trimestrales a que se refiere el artículo 42 de este decreto y en la cuenta de la hacienda pública federal.

En lo que se refiere al artículo 24, queremos hacer un conjunto de consideraciones, a fin de proponer un agregado a este mismo artículo 24, del decreto aprobatorio del Presupuesto de Egresos.

Considerando que, la administración de las entidades públicas, debe de ser un instrumento para que éstas cumplan su función productiva de servicio - o, en general su función sustantiva - que el exceso de gastos en la administración a costa de reducir el gasto productivo, lesiona tanto el organismo en que esto ocurra, como al servicio que debe prestar; y que, pese a ello por ejemplo, en el caso de Petróleos Mexicanos - según la cuenta pública de 1985 - el gasto de administración general se excedió en 56%, sobre el autorizado en el presupuesto, para llegar a ser casi la quinta parte del gasto programático de la entidad, mientras que el conjunto en los demás programas tuvo un gasto 3% inferior que el presupuestado.

Considerando, asimismo, que la Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, en el mismo 1985, el gasto de la administración fue 54% superior al presupuestado, mientras que el de las áreas de producción fue 44% inferior, al del presupuestado y, considerando también que en Productos Pesqueros Mexicanos - para poner un tercer ejemplo de otro sector - el gasto administrativo, según la cuenta pública del mismo año, se excedió en 31%, mientras que el productivo fue de 16% menor que el presupuestado, queremos presentar esta propuesta de agregado al artículo 24, que, a la letra, señalaría: "en ninguna entidad del sector de organismos y empresas incluidas en el artículo 6o., se podrán transferir recursos del rubro de inversión al de administración.

Consideramos que una medida de este tipo garantizará el funcionamiento y el mantenimiento de los programas productivos, lejos de favorecer el crecimiento del aparato administrativo y burocrático que, en muchas ocasiones, hacen infuncional a los organismos públicos.

Esas son las propuestas que dejamos aquí, en la secretaria. Muchas gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Arnulfo Villaseñor, en los artículos 15, 16, 35 y 240.

El C. diputado Arnulfo Villaseñor: - Con su venia señor presidente; compañeros diputados: Me voy a referir, lo más breve posible, a las propuestas que hicieron los anteriores diputados, suplicándoles que algunos de los conceptos emitidos no los contesten porque, a diferencia de lo que aquí se ha dicho, a nosotros sí nos merecen respeto todos los diputados.

En lo que respecta a la modificación al artículo 15, propuesta por el diputado Conchello, pues es evidente que esto rompe totalmente la estructura que tiene actualmente la Constitución, porque la Constitución establece, de manera muy clara, que los presupuestos deben entregarse anualmente. Entonces, sería totalmente anticonstitucional que estableciéndose ese límite en el artículo 73, se vayan a estar solicitando autorizaciones fuera de ese margen de tiempo. En lo que respecta a la propuesta del señor diputado Morquecho, le quisiera nada más decir que se trata ésta de una contingencia; es una previsión, entendida dentro del mecanismo de los tres artículos. Es decir, una es para aumentar los ingresos adicionales; otra, es para disminuir las partidas y, además, se reducirían en las áreas no prioritarias, con lo cual los riesgos que él presenta - prácticamente no existe ese riesgo - de favorecer el desempleo o una privatización. En lo que respecta a la intervención del diputado Encinas, pues, nada más le digo que, si se aceptara la propuesta que él hace, pues, entonces tendríamos que incrementar la deuda; que es, precisamente, una de las cosas a las que se han estado oponiendo. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: - Ruego a la secretaría que consulte a la asamblea, si se admite o se desecha la proposición de modificación, presentada por el ciudadano diputado Conchello, al artículo 15.

El C. secretario: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la modificación, el agregado que dice en la proposición del diputado Conchello: Que se agregue al penúltimo párrafo del artículo 15 del decreto, una frase que diga: "previa aprobación del Congreso de la Unión".

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la modificación propuesta. Los que estén por que se acepte, sírvanse manifestarlo; los que estén por que se deseche, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El C. presidente: - Ruego a la secretaría pregunte a la asamblea si se admite o se desecha la proposición de modificación, presentada a artículo 16 por los ciudadanos diputados Héctor Morquecho, del PPS; Alejandro Encinas, del PSUM; y, don Ricardo Pascoe Pierce, del PRT, sobre el artículo 16.

Dé lectura, desde luego a las proposiciones.

El C. secretario: - La propuesta del diputado Ricardo Pascoe Pierce, dice: Artículo 16 "El Ejecutivo Federal, previa autorización de la Cámara de Diputados por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto".

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la proposición de modificación al artículo 16. Los que estén porque se acepte la modificación, sírvanse manifestarlo, los que estén porque se deseche la modificación, sírvanse manifestarlo...Desechada señor presidente.

Propuesta del Partido Popular Socialista, con relación a los ajustes en el gasto público y reducción de presupuestos. Proposición:

Que se supriman los artículos 16, 35 y 43.

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la proposición de modificación,

en que se suprimen los artículos 16, 35 y 43, presentada por el diputado Morquecho. Los diputados que estén porque se acepten las modificaciones, sírvanse manifestarlo, los que estén porque se deseche, sírvanse manifestarlo...Desechada, señor presidente.

Propuesta de reformas al artículo 16, del proyecto de decreto, por el diputado Alejandro Encinas, del PSUM, que dice: Artículo 16 "cuando se presenten contingencias que repercuten en una disminución de los ingresos presupuestados, el Ejecutivo Federal procederá a efectuar las reducciones a los montos asignados al servicio de la deuda externa, hasta, por los montos necesarios para compensar la reducción de ingresos. En ningún caso podrán afectarse, a la baja, los egresos presupuestales asignados a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, consignados en este presupuesto. Del ejercicio de esta atribución el Ejecutivo Federal informará a la Cámara de Diputados, en los informes trimestrales a que se refiere el artículo 42 de este decreto, y en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la modificación al artículo 16. Los ciudadanos que estén porque se acepte la modificación, sírvanse manifestarlo. Los ciudadanos que estén porque se deseche la modificación, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El. C. presidente: - Ruego a la secretaría que también consulte a la asamblea, si admite o desecha la proposición de modificación, del ciudadano diputado Alejandro Encinas, al artículo 24.

El C. secretario: - Proposición al artículo 24, que en sus términos, dice: Artículo 24, "en ninguna entidad el sector de organismos y empresas incluidas en el artículo 6o, se podrá transferir recursos: Del rubro de inversión al de administración.

En votación económica se consulta a la asamblea, si se admite o se desecha la modificación propuesta al artículo 24. Los que estén por que se acepte la modificación, sírvanse manifestarlo. Los que estén por que se deseche dicha modificación, sírvanse manifestarlo ... Desechada, señor presidente.

El C. presidente: - Ruego a la secretaría, en gracia al orden de este debate, consulte a la asamblea, si considera suficientemente discutidos los artículos 15, 16, 24 y 35.

El C. secretario: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se consulta a la asamblea si se encuentran suficientemente discutidos los artículos 15, 16, 24 y 35.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. presidente: - Se reserva su votación nominal para el conjunto. El artículo 17 se había inscrito, en contra, el diputado Paz Zarza. Ha declinado el uso de la palabra (Aplausos.)

El artículo 22 se registra, en contra, el ciudadano diputado José Ángel Conchello, del Partido de Acción Nacional; el diputado Hildebrando Gaytán Márquez; del PPS; en pro, la diputada Marcela González Salas.

Tiene la palabra el ciudadano diputado José Ángel Conchello, del artículo 22. Declina el ciudadano diputado Conchello. (Aplausos.)

Tiene la palabra el ciudadano diputado Hildebrando Gaytán Márquez, del Partido Popular Socialista, en contra del artículo 22. (Muchas voces, chiflidos, ruidos, murmullos.)

El C. Hildebrando Gaytán Márquez: - Señor presidente; compañeros y compañeras: el artículo 22 establece prohibición de crear nuevas plazas, y sólo acepta en cuatro aspectos: Educación, salud, procuración de la justicia y seguridad nacional.

Nosotros pensamos que contradice el interés de fomentar el empleo que establece un camisa de fuerza a las necesidades del estado en las demás dependencias y entidades del sector. Por lo tanto, proponemos una reforma en el primer párrafo del artículo 22; voy a leer la reforma que, por sí sola, se explica.

Artículo 22, en el primer párrafo; las dependencias y entidades de la administración pública, con la participación de la organización sindical, estudiarán y determinarán los casos en que sea necesario crear nuevas plazas, y la forma en que deben cubrirse todas las que queden vacantes. En la creación de plazas tienen preferencia las destinadas a los programas de educación, salud, procuración de la justicia, seguridad nacional, fomento agrícola, industrial y de comunicaciones.

Los órganos de gobierno de las entidades paraestatales, con la participación de la organización sindical correspondiente, podrán autorizar la creación de nuevas plazas, cuando ello garantice el incremento de su productividad y se establezcan las

metas, específicas, a este respecto, debidamente acreditadas por el propio órgano de gobierno".

Es la reforma que proponemos, en el primer párrafo del artículo 22. Muchas gracias.

El C. presidente: - Procede la secretaría a consultar a la asamblea, si se admite o desecha la proposición presentada por el ciudadano diputado.

El C. secretario: - Por instrucciones de la presidencia en votación económica, se consulta a la asamblea si se admite o se desecha la proposición al artículo 22, presentada por el diputado Hildebrando Gaytán.

Los que estén por que se acepte la modificación, sírvanse manifestarlo. Los que estén por que se deseche, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El C. presidente: - En los artículos 28 y 29 se registró, en contra, el ciudadano diputado Manuel Fernández Flores, del Partido Popular Socialista.

El C. Manuel Fernández Flores: - Con su permiso, señor presidente; el proyecto de discusión, estimados compañeros diputados: En su parte de consideración, en el punto número dos nos dice: Redoblar el esfuerzo de cambio estructural del sector público paraestatal. El proyecto de presupuesto profundiza las acciones de cambio estructural, en sus dos directrices, continúa. Revisión del tamaño del sector público y mejoramiento de la eficiencia y productividad de las áreas, en que su presencia se justifique. Más adelante dice: Se continuará el proceso de venta, liquidación, fusión y transferencia de entidades, quedando finiquitado el retiro del sector público, en ciertas ramas económicas no estratégicas ni prioritarias. Se asignan recursos para profundizar la estrategia de modernización de los procesos productivos, en las empresas sujetas a reconversión industrial como Sicartsa, Azúcar, y, en 1987, se extenderá a DINA, Inmecafe, Banpesca, Propemex, y los sectores ferroviarios, y de ciencia y tecnología.

Más adelante, en el texto del dictamen, en su artículo 28 fracción III, dice: Se deberá estimular el proceso de reconversión industrial, y cambio estructural. Hasta aquí el texto de la Ley que, nos parece, no solamente escueto, sino falta de claridad, ¿qué se debe entender por reconversión industrial? ¿Hasta dónde los alcances de la reconversión industrial? ¿Cómo afectará la clase trabajadora este plan de modernización industrial? Para nosotros, la reconversión industrial debe servir para el progreso de México, para fortalecer su soberanía; de ninguna manera, para fortalecer la inversión extranjera. Lo menos aconsejable será que, a pretexto de modernizar la industria de nuestro país, obtengamos maquinaria obsoleta de otros países, técnica atrasada, sistemas de trabajo que nos hagan más dependientes, particularmente, del imperio norteamericano. Los menos aconsejable es que, los créditos para la reconversión - que en sí ya es negativo para la economía - esos créditos sean en especie y nos atén, todavía más, haciéndonos más dependientes del punto de vista tecnológico.

Pero hay un aspecto que, no solamente es obscuro sino que, ni siquiera, se ha tocado: La reconversión industrial afectará, de manera inevitable, las relaciones laborales. Las relaciones obrero - patronales tendrán que ser afectadas por los cambios de la industria, no concebimos el progreso, no concebimos el avance, si es a costa de los trabajadores; de la pérdida de sus prestaciones, de sus condiciones favorables de trabajo y, peor aún, si son lanzados a la desocupación; modernización de la industria no debe ser a cambio de la desocupación. Nosotros opinamos que los derechos de los trabajadores son intocables.

Que no se argumente más adelante, que no se aprobó una ley que transformará la industria y que, una de las consecuencias, es la afectación de las relaciones laborales y los derechos de los trabajadores. Reitero: Los derechos de los trabajadores son intocables.

La misma fracción III, del artículo 28, habla del cambio estructural. ¿qué es el cambio estructural? ¿Qué entiende la tecnocracia por los cambios estructurales en la industria? Los siguientes datos son elocuentes y nos dan la respuesta.

En 1982 existían 1, mil 155 entidades paraestatales; se han sometido al proceso de desincorporación a 459; es decir, al 40%. De ellas, 96 se pusieron a la venta; 169 a liquidación; 110 a extinción; 46 a fusión y 39 a transferencia a los Gobiernos estatales. Se han creado entidades de servicios, siendo el saldo actual de 744 entidades en operación, de acuerdo con la nueva Ley de Entidades Paraestatales, se excluyen a 36 de participación minoritaria, y 28 fideicomisos de mandato, quedando 680 empresas vigentes. "Sin embargo, producto de las dificultades recientes, por las que ha atravesado nuestra economía, se ha vuelto imperativo profundizar en el cambio estructural, por lo que se ha iniciado una segunda etapa de revisión de las 680 entidades existentes, y se ha determinado la desincorporación de 178 entidades más, en donde no se justifica la presencia del Estado. Es decir, con ello se reduce un 57% al sector paraestatal, sin que eso signifique

que el Estado, se desprende de las empresas estratégicas, que señala el artículo 28 de nuestra Constitución".

Nosotros nos pronunciamos totalmente, en contra de este debilitamiento de la intervención del Estado, al que la tecnocracia ha denominado" cambio estructural". El Presupuesto de Egresos para 1987, ayudará a la llamada reconversión industrial, mediante el programa de estímulos fiscales, que tienen por objeto la promoción selectiva de la inversión y el fortalecimiento del sector externo.

Todas estas medidas tienden a que el sector estatal pierda fuerza ante la iniciativa privada sobre todo, frente al capital extranjero. Por eso afirmamos que esta política económica se aparta de los principios de la Revolución Mexicana pues, se esta convirtiendo el Estado mexicano únicamente como prestador de servicios. Y, así, como la iniciativa privada lo quiere en un futuro, no en su papel rector de la economía, sino como gendarme del capital privado, nacional o extranjero."

Por los motivos anteriores, la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista, votará en contra de este artículo; y, en cuanto al 29, en el que estaba inscrito, señor presidente, declino hacer uso de la palabra.

El C. presidente: - En uso de la palabra el ciudadano Ramírez Rebolledo, en contra del artículo 29.

El C. Humberto E. Ramírez Rebolledo: - En la página 24 del proyecto de decreto, se encuentra la fracción VI de este artículo 29, que nos trata de ilustrar acerca de los subsidios o transferencias a los paraestatales, que no están - en principio - bajo el control de esta serie de documentos que están planteando, por lo menos, en teoría.

Su fracción décima nos habla también, de no otorgar las transferencias cuando no se hayan especificado objetivos, metas, beneficiarios, destino, temporalidad y condiciones de los mismos subsidios o transferencias. Yo quiero referirme a un caso específico que está establecido en el cuadro veintiséis, del tomo número 1, de los documentos enviados por la Secretaría de Programación y Presupuesto, que se refieren al grupo que conforma la industria naval.

allí encontramos esta información. Se está presupuestando para los Astilleros Unidos de Ensenada: 907 millones de pesos; para los Astilleros de Guaymas: 1163.6 billones; para el de Mazatlán: 887 millones; y, para el de Veracruz: 2,2763.4. totalizan las transferencias que a través de un cargo a la Secretaría de Industria Paraestatal, la SEMIP, de hará a estas entidades industriales, un monto de 5,721 millones de pesos. En el siguiente renglón de esa misma página, encontramos que, la razón social que gira como Astilleros Unidos, S.A., que corresponde a la empresa controladoras - o como los mismos funcionarios de estas empresas de Astilleros la llaman; "La Corporativa", que tiene la sede aquí en esta ciudad de México, Distrito Federal - tiene presupuestado un monto de 10,609 millones de pesos.

Yo quisiera pedir no información sobre los proyectos, porque esto será imposible de obtener respuesta; pero, al menos, sí los consideramos globales que, en materia de productividad, debió haber cumplido ante la Secretaría de Programación, la empresa controladora y obviamente, hecho esto a través de lo que creo que le llaman cabeza de sector que, en este caso, sería la Secretaría de la Industria Paraestatal.

Y segundo, pues, si tuvieran a bien, un año de estos o un mes de estos - o cualquier día que quieran - nada más para efectos que ilustre el conocimiento temporal que todos tenemos en esta vida, pues que nos digan como andan esos esquemas de fijación de objetivos, metas, temporalidad, condiciones, en fin, lo que sus mercedes quisieran enviar, sería suficiente. Como decían aquí ya varios compañeros, el esfuerzo es obligado por una dolorosa y triste obligación.

Lo que yo sí quisiera insistir es en que, comparando los montos de las empresas industriales en donde está la fuerza de la industria naval, que está conformada por estos cuatro astilleros, tenemos un importe presupuestal de 5,721 millones; contra casi, el 100% mayor que está presupuestado para la empresa controladora. Esto si es una incongruencia verdaderamente aterradora.

Como va a ser posible que se pueda aprobar, aún con todos los problemas de desvelos y de borrachera presupuestal que tengamos, que una empresa controladora tenga más - casi el 100% adicional - de las empresas industrializadoras de un sector, tan importante como debiera ser la industria naval.

Lo único que me mueve pensar es que quizás, dentro de los planes no dichos, pero que por ahí los van a sacar, a lo mejor con cargo a esos fondos extraordinarios, a ejercer después del primer trimestre. A lo mejor se está pensando que esa empresa Astilleros Unidos, S.A., controladora que está en el Distrito Federal está pensando

en crear la empresa Astilleros Unidos de Xochimilco ¿Verdad? podemos esperar todo.

Si revisamos - no quiero ser demasiado extenso, profuso y confuso en estas partes - si revisamos todas las partidas que se refieren a las transferencias por sectores o por entidades de control gubernamental, vamos a hallar las mismas fallas, sin información, sin detalle, sin congruencia, por lo tanto, en ánimo del tiempo, yo quiero pedir a la secretaría que presente, en su oportunidad, una proposición en que nos habla de que en tanto la Secretaría de Programación y Presupuesto no informe a esta Cámara de Diputados que los organismos paraestatales - objeto de transferencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación, para 1987 - hayan cumplido con los requisitos que se establecen en la fracción VI y X del artículo 29, se suspenda el ejercicio de las partidas enunciadas en los renglones respectivos del presupuesto de egresos.

Yo siento que es una, pues, una obligación mínima para cumplir, al menos con marcar que, que no es posible pensar que una controladora que a lo mejor puede convertir en astilleros unidos de Xochimilco, yo insisto ¿verdad? tenga el 100% más presupuesto que las cuatro unidades industriales, tan básicas para del desarrollo de esa industria naval en pañales, que es la nuestra, la que tenemos en nuestro país. Gracias (Aplausos.)

El C. presidente: - Consulte la secretaría, si se aceptan o se desechan las proposiciones de modificaciones presentadas a los artículos 28 y 29 ó, solamente 29.

El C. secretario : - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se consulta a la asamblea si se admite o se desecha la proposición de modificación al artículo 29, suscrita por el licenciado Humberto Ramírez Rebolledo.

Los que estén por que se acepte la proposición, sírvanse manifestarlo. Los que estén por que se deseche la modificación, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El C. presidente: - ¿Es la única proposición? Respecto al artículo 36, existe una proposición de modificación suscrita por varias fracciones parlamentarias. Suplico a la secretaría la dé a conocer a la asamblea y, en votación económica - dando lectura, desde luego e informando quiénes la firman y la apoyan - y preguntar, en votación económica, si se admite o se desecha,

El C. secretario: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: La propuesta de edición, dentro del primer párrafo del artículo 36, del decreto que estamos discutiendo y que ponemos a consideración de esta honorable asamblea, tiene una doble finalidad; la de complementar los lineamientos que regulan el destino de las disponibilidades financieras durante el ejercicio presupuestal, y la de encauzar el destino que debe darse las mismas. Cabe señalar que corresponde a las Secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público, determinar dichos lineamientos, en los términos del propio artículo 36 y que, además en el artículo 13 fracción V del propio decreto , se establece una facultad para que la Secretaría de Programación y Presupuesto, que le permite reservarse la autorización para administrar fondos a las dependencias y, en su caso, solicitar a los coordinadores del sector la revocación de las autorizaciones que hubieran otorgado a las entidades coordinadas, en el supuesto de que las dependencias y entidades no cumplan con estos lineamientos en el manejo de las disponibilidades.

La edición que proponemos siete fracciones parlamentarias, en consecuencia, enriquece estos dispositivos ya existentes de control y, a la vez, permite encauzar el destino de las disponibilidades financieras; pues, propugna porque dichas disponibilidades no se inviertan, a través de operaciones bursátiles, exceptuando el caso de los valores emitidos por el sector público.

El texto del primer párrafo del artículo 36, con la edición propuesta, quedaría en los siguientes términos: Artículo 36, "las secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público determinará, conjuntamente, los lineamientos a que deberán sujetarse las dependencias y entidades, respecto de las disponibilidades financieras con que cuenten durante el ejercicio presupuestal, las que no deberán invertirse a través de mecanismos bursátiles, salvo en el caso de valores emitidos por el sector público. Para tal efecto, bonificarán los flujos de información financiera que requieran de las propias dependencias y entidades.

A fin de identificar los niveles de liquidez. Suscriben la proposición de modificación: el PRT, PDM, PARM, PRI, PST, PSUM, y el PPS.

Por las instrucciones de la presidencia, en votación económica, se consulta a la asamblea si se admite o se desecha la proposición.

Los diputados estén por que se admita la proposición , sírvanse manifestarlo. Los diputados que estén por que se deseche, sírvanse manifestarlo...aceptada, señor Presidente.

El C. presidente - Muy bien, finalmente en contra del artículo 43, se ha registrado el ciudadano diputado Jorge Alcocer.

El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Señores diputados: Sabemos que es muy tarde; pero miren, luego cierran empresas, los obreros se enteran un 10 de mayo, y el Congreso se entera después.

Aquí tenemos un problema: El artículo 43 dispone que, el Ejecutivo podrá liquidar, disolver, fusionar o transferir empresas. Y este año, en mayo, el ejecutivo cerró - decidió más bien - solicitar la quiebra, y un juez la concedió: de Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey. Y eso originó un largo conflicto que la Cámara tuvo que conocer, cuando ya todo había ocurrido.

Nosotros queremos proponer que, para que esta situación no se repita; y dado que las entidades que están en Presupuesto de Egresos de la Federación, están sujetos al control directo del Congreso de la Unión - y, en concreto, de la Cámara de Diputados - se modifique el segundo párrafo de este artículo 43, para que quedara como sigue:

"Tratándose de la venta, liquidación, disolución, fusión o transferencia de organismos, empresas o fideicomisos de la Administración Pública Paraestatal, Ejecutivo Federal deberá informar de las operaciones realizadas al presentar los informes trimestrales a que se refiere el artículo 42 de este decreto y en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Cuando esas operaciones afecten a entidades sujetas a control presupuestal directo, de las contenidas en este presupuesto, el Ejecutivo deberá obtener la aprobación previa del Congreso de la Unión, antes de proceder a la afectación de la situación patrimonial de la entidad de que se trate".

Y esto señores, para concluir, no es casual: Hay tres empresas, al menos de las que están en el presupuesto, que están en riesgo de ser liquidadas, que son: Dina, Concarril y Sidena. Ustedes, hoy pueden votar que esto no se acepte pero, en breve tiempo, el congreso tendrá que estarse enterado que una entidad más de las que están en el presupuesto, ha sido cerrada y, entonces, dirán que no era necesario incluir esta disposición.

El C. presidente: - Señor secretario: hay una proposición de modificación pendiente al artículo 42 ¿sí? Consulte usted a la asamblea, en votación económica, si admite o rechaza las proposiciones de modificaciones al artículo 42, y al artículo 43.

El C. secretario: - Por instrucciones de la presidencia, se va a dar el trámite a las modificaciones: Primero, al artículo 42, proposición suscrita por Alejandro Cañedo, que dice: Artículo 42, donde dice: "trimestralmente, debe decir mensualmente".

En votación económica, se consulta a la asamblea si se admite o se desecha la modificación al artículo 42. Los diputados que estén porque se acepte, sírvanse modificarlo. Los ciudadanos diputados que estén por que se desechen, sírvanse manifestarlo....Desechada, señor Presidente.

Modificación al artículo 43, segundo párrafo, que diría: "Tratándose de la venta, liquidación, disolución, fusión o transferencia, organismos, empresa o fideicomiso de la Administración Pública Paraestatal, el Ejecutivo Federal deberá informar de las operaciones realizadas, al presentar los informes trimestrales a que se refiere el artículo 42 de este decreto, y en la cuenta de la Hacienda Pública Federal. Cuando estas operaciones afecten entidades, sujetos a control presupuestal directo, contenido en este presupuesto, el Ejecutivo deberá tener la aprobación previa del Congreso de la Unión, antes de proceder a la afectación de la situación patrimonial de la entidad de que se trate "Suscriben: Jorge Alcocer y Alejandro Encinas.

En votación económica, se consulta a la asamblea si se admite o se desecha la proposición de modificación al segundo párrafo del artículo 43.

Los ciudadanos diputados que estén por que se acepte la modificación, sírvanse manifestarlo. los ciudadanos diputados que estén porque se deseche la modificación, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Manuel Jiménez Guzmán, quien declina. En consecuencia, señor secretario, consulte usted a la Asamblea si considera suficientemente discutidos los artículos 17, 22, 28, 29, 32, 36, 42 y 43.

El C. secretario: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se consulta a la asamblea si se consideran suficientemente discutidos los artículos 17, 22, 28, 29, 32, 36, 42 y 43 del dictamen. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. presidente: - Consecuentemente, tómese la votación nominal de los artículos 1o., 2o.,

3o., 4o., 5o., 6o., 7o., 8o., 9o., 13, 15, 16, 17, 22, 24, 28, 29, 32, 35, 36, 42 y 43 del decreto.

El C. secretario: - Se va a recoger la votación nominal de los artículos 1o., 2o., 3o., 4o., 5o., 6o., 7o., 8o., 9o., 13, 15, 16, 17, 18, 22, 24, 28, 29, 32, 35, 42 y 43. El 2 y el 36 con las modificaciones aceptadas y, los demás, en sus términos. Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior. Por la afirmativa, Melgar Aranda; por la negativa, Salas Montiel.

(VOTACIÓN.)

Se va a proceder a recoger la votación de la mesa directiva.

(VOTACIÓN.)

Señor presidente, el resultado de la votación es el siguiente: Se emitieron por el artículo 2o. con la modificación aceptada: 214 en pro, 29 en contra, cinco abstenciones; se emitieron por el artículo 36 con la modificación aceptada: 225 en por, 21 en contra; se emitieron por los demás artículos: 212 en pro, 34 en contra.

El C. presidente: - Aprobados los artículos 2o. por 214 votos; el artículo 36, con 225 votos; y los demás ya mencionados por 212 votos.

Aprobado en lo particular y en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1987. (Aplausos.)

Pasa al ejecutivo para sus efectos constitucionales

DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

ARTICULO 78 CONSTITUCIONAL.

El mismo C. secretario:

«Honorable Asamblea:

A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, fue turnada para su estudio y dictamen la iniciativa de reformas al artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en ejercicio del derecho conferido por la fracción II del artículo 71 de la Constitución General de la República, presentaron ante el pleno de la Cámara de Diputados, el 23 de diciembre de 1986 los diputados Eliseo Mendoza Burrueto, Blas Chumancero Sánchez, Salvador Robles Quintero, Guillermo Fonseca Alvarez, Nicolás Reynés Berezaluce y Jorge Montúfar Araujo.

Igualmente con fecha 28 de los corrientes, fueron turnadas a la comisión que suscribe, sendas iniciativas de reformas al mismo artículo 78 presentadas al Constituyente Permanente por conducto de la Cámara de Diputados, una por los diputados Pedro Peñaloza, Jaime Haro y Arnoldo Martínez Verdugo y la otra por los diputados Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, Reyes Fuentes García, Jorge Amador Amador y Eduardo Valle Espinosa.

CONSIDERACIONES

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales hace suyos los conceptos expuestos en la primera de las iniciativas a que se hace referencia en el párrafo anterior, en el sentido de que el perfeccionamiento permanente de las instituciones y normas que garanticen a los mexicanos una vida democrática, es fundamento y razón de ser del compromiso que como legisladores hemos contraído.

La renovación política supone no solo la adecuación de las normas electorales, sino también la reforma de las normas que regulan el funcionamiento de la asamblea legislativa. En este sentido, coincidiendo con el espíritu que ha llevado al Congreso en tiempos recientes a buscar su fortalecimiento a través de reformas motivadas en iniciativas presentadas por el C. Presidente de la República, estimamos que corresponde ahora emprender una tarea de congruencia y revisión de las normas que rigen la vida de nuestro Congreso para adecuarlo a las necesidades de una sociedad cada día más participativa, preocupada por intervenir a través de sus representantes en la toma de decisiones que fijan el rumbo de la nación.

Las iniciativas presentadas con el propósito de reformar la integración de la Comisión Permanente coinciden con la necesidad de incrementar el número de legisladores que durante los recesos de las Cámaras, habrán de integrar la Comisión Permanente. Estas se apoyan en las recientes reformas aprobadas por el Constituyente Permanente a los artículos 52, 53, 54, 56, 60 y 77 de la Constitución General que fortalezcan el principio de representación proporcional e incrementen el número de representantes populares electos por este principio.

La Cámara que funcionará durante la LIV Legislatura en consecuencia, al aumentar el número

de sus integrantes deben necesariamente reflejarse en una integración más amplia del órgano que representando al Poder Legislativo Federal sesionará durante los periodos de receso.

Como se afirma en la iniciativa materia de este dictamen, el incremento en el número de integrantes de la Comisión Permanente propiciará una mayor participación de este cuerpo colegiado de representantes pertenecientes a diversos partidos; se propiciará un espacio más amplio para la deliberación política durante los recesos del Congreso y, finalmente se vigorizará al Poder Ejecutivo.

Es innegable la conveniencia de modificar el artículo de la Constitución a fin de que la Comisión Permanente se integre por 37 miembros, de los que 19 serán diputados y 18 senadores, lo es también el que al incrementarse el número de diputados que habrán de integrar la Comisión Permanente de 15 a 19, se propende de modo natural a una adecuada representación de las distintas fracciones partidistas representadas en la Cámara de Diputados, para asegurar que la Comisión Permanente refleje la composición plural del Congreso de la Unión. En las iniciativas presentadas por los diputados Peñaloza, Arnoldo Haro, Martínez Verdugo, Amezcua, Fuentes, Amador y Valle, se propone igualmente que el artículo 78 constitucional establezca, además del incremento el número de miembros de la Comisión Permanente, el que todos los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, lo estén también en la Comisión Permanente.

La comisión que suscribe coincide en su esencia, con lo propuesto en estas dos últimas iniciativas y estima que una disposición de tal naturaleza debería incorporarse en la Ley Orgánica del Congreso y no a la Constitución de la República, toda vez que no es conveniente que en la norma fundamental se contengan disposiciones propias del régimen Interior del Congreso.

Por lo antes expuesto, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se permite someter a la aprobación de esta honorable asamblea el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 78

DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo primero. Se reforma el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para quedar como sigue:

Artículo 78. Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá una Comisión Permanente compuesta de 37 miembros de los 19 serán diputados y 18 senadores, nombrados por sus respectivas Cámaras, la víspera de la clausura de los periodos ordinarios de sesiones. Para cada titular las Cámaras nombrarán, de entre sus miembros en ejercicio, un sustituto.

Artículo segundo. Se adicionan un artículo décimo noveno transitorio a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo décimo noveno. La Comisión Permanente se integrará con 37 miembros en los términos del artículo 78 de esta Constitución a partir del primer receso de la LIV Legislatura al H. Congreso de la Unión.

TRANSITORIO

Artículo único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Sala de Comisiones de la H. Cámara de Diputados. México, D.F. 28 de diciembre de 1986.

Diputados: Eliseo Mendoza Berrueto, presidente; Santiago Oñate Laborde, secretario; Rubén Aguilar Jiménez, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, Juan Antonio Araujo Urcelay, José Gonzalo Badillo Ortiz, Francisco Berlín Valenzuela, Antonio Brambila Meda, Carlos Enrique Cantú Rosas, Juan Moisés Calleja García, Heberto Castillo Martínez, Juan José Castillo Mota, Juan de Dios Castro Lozano, Germán Corona del Rosal, José Luis Díaz Moll, Romeo Flores Caballero, Reyes Rodolfo Flores Zaragoza, Guillermo Fonseca Alvarez, Oswaldo García Criollo, Jesús González Schmal, Miguel A. Herrerías Alvarado, David Jiménez González, Enrique Gabriel Jiménez Remus, Juan Maldonado Pereda, Arnoldo Martínez, Verdugo, Jorge Masso Masso, Antonio Monsiváis Ramírez, Jorge Montúfar Araujo, Melquiades Morales Flores, Alejandro Ontiveros Gómez, Luis Manuel Orcí Gándara, Fernando Ortiz Aranda, Pablo José Pascual Moncayo, Pedro José Peñaloza, Ma. Guadalupe Ponce Torres, Graco Ramírez Garrido Abreu, Ignacio Ramos Espinoza, Heriberto Ramos Salas, Nicolás Reynés Berezaluce, Humberto Salgado Gómez, César Augusto Santiago Ramírez, Píndaro Urióstegui Miranda, Diego Valadés Ríos, Sergio A. Valls Hernández.»

Es de primera lectura.

INICIATIVA DEL EJECUTIVO

ARTÍCULOS 73, 79, 89, 110, 111,

127 Y 74 CONSTITUCIONALES.

El C. Presidente: - Asimismo, en el transcurso de esta sesión se recibió un documento de la Secretaría de Gobernación. Se ruega a la secretaría dar cuenta con el oficio.

El C. secretario: - «Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión. Presente.

Con el presente envío a ustedes - por instrucciones del ciudadano Presidente de la República y para los efectos constitucionales - iniciativa de decreto que reforma los artículos 73, fracción VI; 79, fracción V; 89, fracción XVII; 110 primer párrafo; 111, primer párrafo; 127, y que deroga la fracción VI del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El C. Presidente de la República, licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, envía la presente iniciativa al poder revisor de la comisión, por conducto de la honorable Cámara de Diputados. No obstante la autolimitación que se impulsó para facilitar el trabajo legislativo del Congreso de la Unión, en el sentido de no remitir iniciativas de ley con posterioridad al 15 de noviembre de cada año. Misma que, escrupulosamente ha cumplido para que se conozca en su integridad el contenido de sus propuestas sobre renovación política. Y desde ahora anuncia que, oportunamente solicitará se convoque a un período extraordinario de sesiones en los primeros meses de 1987, para el estudio dictamen y discusión de esta iniciativa y las demás que se considere conveniente.

Periodo extraordinario de sesiones que contribuirá hacer realidad el contenido de las reformas de los artículos 65 y 66 constitucionales ya aprobada y pendiente de entra en vigor.

Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Licenciado Manuel Bartlett Díaz..»

El C. presidente: - En atención a que la iniciativa a que se refiere el oficio al que se le dio la lectura, ha sido ya impreso y se está distribuyendo entre los ciudadanos diputados, procederemos a darle trámite correspondiente.

Recibo y túrnese a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y del Distrito Federal.

OPCIÓN DE CARGO

El C. presidente: - En el transcurso de la sesión se recibió una comunicación del ciudadano diputado Diego Valadés Ríos. Le ruego a la secretaría dar cuenta con ella.

El C. secretario: - Ciudadanos secretarios de la honorable Cámara de Diputados. Presente. México, D.F., 29 de diciembre de 1986.

El gobernador electo del estado de Sinaloa, ciudadano Francisco Labastida Ochoa, me ha invitado a formar parte del gobierno que, a partir del día 1o. de enero de 1987, habrá de asumir.

Por medio de la presente y con fundamento en el artículo 62 constitucional solicito, a la honorable Cámara de Diputados, se me otorgue licencia para desempeñar un empleo en el gobierno del estado de Sinaloa, a partir del 1o. de enero de 1987.

Agradezco de antemano la atención a la presente. Atentamente Diego Valadés, diputado federal por el IV distrito del estado de Sinaloa. Rúbrica.

El C. presidente: - Esta presidencia considera este asunto con el que se acaba de dar cuenta, como de urgente resolución. Se ruega a la secretaría consulte a la asamblea si se le dispensan todos los trámites y se somete a discusión y votación de inmediato.

El C. secretario: - Por instrucciones de la presidencia, con fundamento en el artículo 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, se consulta a la asamblea, en votación económica, si se le dispensan todos los trámites y se pone a discusión y votación de inmediato. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo... Se dispensan todos los trámites.

El C. presidente: - En consecuencia, ruego a la secretaría poner a discusión el punto de acuerdo correspondiente.

El C. secretario: - Está a discusión el siguiente punto de acuerdo. Único. Con fundamento en el artículo 62 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, se concede licencia al ciudadano diputado Diego Valadés Ríos, representante del IV Distrito del estado de Sinaloa, para separase de sus funciones como diputado federal, para desempeñar un cargo en la administración del gobierno del estado de Sinaloa.

No habiendo quién haga uso de la palabra, en votación económica, se pregunta si se aprueba. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.. Aprobado y comuníquese, señor presidente.

INVITACIÓN

El C. presidente: - En el transcurso de la sesión se recibió una invitación del congreso del estado de Sinaloa, se ruega a la secretaría dar cuenta con ella.

El C. secretario: - La Quincuagésima Segunda Legislatura, del honorable congreso del estado libre y soberano de Sinaloa, se complace en invitar a usted a la sesión solemne en la que, con la honrosa presencia del ciudadano licenciado Miguel de la Madrid, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos rendirá la protesta de ley como gobernador constitucional del estado, para el período 1987 - 1992, el ciudadano licenciado Francisco Labastida Ochoa, a las 11:00 horas del día 31 de diciembre del presente año en el teatro Pablo Villacencio Difocur, de esta ciudad, declarado recinto oficial, Culiacán Rosales, Sinaloa 1986.

El C. presidente: - Para asistir al teatro, en representación de esta honorable Cámara se designan a los siguientes ciudadanos diputados, Salvador Robles Quintero, Salvador Esquerra Podaca, Marco Antonio Espinosa Pablos, Mario Alfonso Niebla Alvarez, Raúl Darío Cárdenas Duarte, María Luisa Solís Payán, Adrián González García, Gorgonio Meza Ramos, Jorge Amador Amador, Genaro José Piñeiro López, Armida Olmedo de Garcilita, Alma Guadalupe Salas Montiel, Alfonso Reyes Medrano.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

LEY DEL MERCADO DE VALORES

Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Honorable Asamblea: A la Comisión de Hacienda y Crédito Público que suscribe le fue turnado para su estudio y dictamen el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores, remitido a esta Cámara por la honorable Cámara de Senadores.

Esta comisión de acuerdo con lo establecido por los artículos 54, 56 y 62 de la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, y 87, 88, 94, 95 y demás relativos del reglamento para el gobierno interior del propio Congreso, ha procedido al análisis del citado proyecto y somete a la consideración de esta honorable asamblea el siguiente.

DICTAMEN

1o. La expedición de la Ley del Mercado de Valores en el año de 1975 hizo posible el establecimiento de una regulación apropiada de la oferta pública de valores, la intermediación en le mercado de éstos y de las actividades de las personas que en el intervienen, así como en la creación del registro nacional de valores e intermediarios y la asignación de las facultades de la autoridad regulatoria del propio mercado, todo ello con objeto de promover el desarrollo equilibrado del mercado de valores y estimular una sana competencia en el mismo.

El Congreso de la Unión, durante el período extraordinario de sesiones de 1978 aprobó también la incorporación a la citada ley de las distintas disposiciones que regulan el funcionamiento y organización del Instituto para el depósito de valores como un organismo descentralizado del Gobierno Federal encargado de la prestación de un servicio público que tiende a satisfacer las necesidades de interés general relacionadas con la guarda, administración, compensación, liquidación y transferencia de valores. Con esta medida, el Congreso planteó una solución que se ha demostrado como válida frente a las dificultades que en ese tiempo se apreciaron en el mercado mexicano de valores.

2o. El propósito fundamental del proyecto que se dictamina consiste en permitir que los diferentes intermediarios financieros que intervienen en el mercado de valores y que son usuarios regulares de los servicios de guarda, administración, compensación, liquidación y transferencia de valores, se corresponsabilicen en la prestación de dichos servicios manteniendo la supervisión y vigilancia de las autoridades en su apropiado funcionamiento.

Para ello se plantea en el proyecto que los servicios se presten por medio de instituciones para el depósito de valores las cuales estarán constituidas por los diferentes usuarios, o sea, por instituciones de crédito, casas de bolsa, compañías de seguros y de fianzas y bolsas de valores.

El funcionamiento y operación se realizarán del mismo modo como hasta ahora, por lo que el proyecto contempla la necesidad de reformar la ley para sustituir al instituto actual por las instituciones

de referencia, con lo cual se permitirá un instrumento adicional dirigido hacia la descentralización financiera.

3o. La comisión estima que el planteamiento anterior es consecuencia de la revisión integral de los mecanismos del sistema financiero en su conjunto que se ha venido efectuando con motivo de la nacionalización de la banca privada.

En el mercado de valores se ha apreciado un apropiado desarrollo y la participación importante de las instituciones de crédito y de otros intermediarios financieros.

Asimismo conviene tener presentes que con la medida se mantienen los mismos mecanismos de operación y funcionamiento del depósito de valores y se conservan por las autoridades de las mismas atribuciones para regular, supervisar y vigilar la apropiada prestación del servicio.

La comisión observa que si bien la función del depósito de valores es de interés público, el mismo se mantiene mediante un régimen de concesión, puesto que no se trata de una actividad exclusiva estatal, sino mas bien servicios de carácter complementario relacionados con el funcionamiento del mercado bursátil.

Ha sido motivo de especial atención de los miembros de la comisión que suscribe las afirmaciones acerca de una probable privatización de este campo.

La cuidadosa revisión del mecanismo que propone el proyecto, conduce a la conclusión de que dichas afirmaciones no están justificadas. En efecto, el régimen de concesión es de carácter público y, como antes se ha señalado, mantiene la presencia de la autoridad en su carácter de reguladora del servicio y de encargada de su supervisión y vigilancia.

Además la composición de las instituciones para el depósito de valores asegura la presencia de las sociedades nacionales de crédito y de los demás intermediarios financieros paraestatales como miembros de las mismas.

De otra parte, considerando las modificaciones introducidas al proyecto por la colegisladora en el sentido de que en tanto sean miembros de las citadas instituciones formarán parte de su consejo de administración tanto la Nacional Financiera, S.N.C. como el Banco de México, así como la circunstancia de que en este caso, el representante de la primera de dichas instituciones tendrá el carácter de presidente del citado consejo de administración.

Conviene hacer notar también, que además de evitar la posible especulación con las acciones de estas instituciones, se mantendrán éstas con características peculiares de derecho público al exigirse que sólo podrán ser miembros los usuarios de los servicios, cada uno de éstos sólo podrá ser propietario de una acción y para el caso de que decida separarse la acción correspondiente deberá devolverse a la institución.

En igual sentido destaca la disposición que ordena que el capital social de las instituciones sin derecho a retiro deberá estar íntegramente pagado y no podrá ser inferior al que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante disposiciones de carácter general.

Las principales características de las instituciones para el depósito de valores y del mecanismo de su estructura y funcionamiento permiten concluir a esta comisión que no son correctas las afirmaciones acerca de la privatización de este campo.

4o. Por lo que concierne a las disposiciones transitorias del proyecto, la comisión ha estudiado si corresponde o no que la valuación de los bienes del instituto para el depósito de valores sea hecha por la Comisión Nacional de Valores como lo propone dicho proyecto o si correspondería hacerlo a la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.

El estudio efectuado indica que la propuesta es acertada dado que esta última sólo esta facultada para valuar bienes inmuebles en los términos del artículo 63 de la Ley General de Bienes Nacionales, en tanto que en el caso de valuación es más compleja por lo que se justifica que sea la Comisión Nacional de Valores como organismo técnico capacitado en el control, vigilancia y supervisión de las diferentes entidades que funcionan en el mercado de valores la que efectué la citada valuación.

5o. Valiosas resultan las modificaciones realizadas por la Cámara de Senadores especialmente la ya comentada de incluir en el consejo de administración de las instituciones para el depósito de valores a la Nación Financiera y al Banco de México, cuando sean socios en las mismas.

Igualmente, con la inclusión de las bolsas de valores como posibles socios en las instituciones que nos ocupan, se mantiene el criterio de que sean miembros de las mismas todos sus usuarios.

Finalmente la reforma a la disposición transitoria del proyecto aclara y precisa los términos en que

el instituto actual, con la intervención que corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, procederá a trasmitir al concesionario los asuntos, archivos, instalaciones y equipos relacionados con objeto materia de la concesión.

Por todo lo expuesto esta comisión de Hacienda y Crédito Público somete a consideración de esta honorable asamblea el siguiente

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES DE LA LEY DEL

MERCADO DE VALORES

Artículo único. Se reforman los artículos 16 bis, en su fracción II, inciso g); 22, fracción V, inciso b); 26 bis - 7, fracción III; 41, fracción IX; 54; 55; 56; 57; 58; 59; 67; 68; 69; 70; 71; 72; 73; 74; 75; 76; 77; 78; 79; 80; 81; 82; 83; 84 y 85 y la denominación del capítulo sexto de la Ley del Mercado de Valores; se adicionan los artículos 22, fracción IV, con un inciso c) y con un párrafo final a dicha fracción y 22 bis de la citada ley y se derogan los artículos 60; 61; 62; 63; 64; 65; 66 y 86 de la Ley del Mercado de Valores, para quedar como sigue:

"Artículo 16 Bis. ...........................................................

. ..............................................................................

. I. ...........................................................................

. II. ..........................................................................

. a) al f)......................................................................

. g) Los administradores, funcionarios y empleados de las bolsas de valores y de las instituciones para el depósito de valores.

III y IV. ....................................................................

. ..............................................................................

. "Artículo 22. ...............................................................

. I a III. .....................................................................

. IV. ..........................................................................

. a) y b) ......................................................................

. c) Celebrar reportos sobre valores.

La Comisión Nacional de Valores, oyendo la opinión del Banco de México, podrá ordenar a las casas de bolsa la suspensión de las operaciones que infrinjan las disposiciones a que se refiere esta fracción.

V. ...........................................................................

. a) ...........................................................................

. b) Proporcionar servicio de guarda y administración de valores, depositando los títulos en una institución para el depósito de valores o, en su caso, depositándolos en la institución que señale la Comisión Nacional de Valores cuando se trate de títulos que por su naturaleza no puedan ser depositados en las instituciones primeramente señaladas.

c) al f) .....................................................................

. VI a VIII. ...................................................................

. "Artículos 22 Bis. Los reportos sobre valores que celebren las casas de bolsa sujetarán a las disposiciones aplicables a esa clase de operaciones, así como a las siguientes:

I. Se formalizarán de la manera que, mediante reglas de carácter general, determine el Banco de México.

II. Si el plazo del reporto vence en un día que no fuere hábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente; y

III. Si el día en que el reporto deba liquidarse el reportado no liquida la operación ni ésta es prorrogada, se tendrá por abandonada y el reportador podrá exigir desde luego al reportado el pago de las diferencias que resulten a su cargo."

"Artículo 26 - Bis - 7 ..........................................................

. I. ...........................................................................

. II. ..........................................................................

. III. Las acciones de las bolsas de valores y las de las instituciones para el depósito de valores, se valuarán de acuerdo a su valor contable, determinado en los últimos estados financieros dictaminados de la Bolsa de Valores o de la institución para el depósito de valores, correspondiente.

IV. ..........................................................................

" "Artículo 41. ...............................................................

. I a VIII. ....................................................................

. IX. Inspeccionar y vigilar el funcionamiento de las instituciones para el depósito de valores, así como autorizar y vigilar sistemas de compensación, de información centralizada y otros

mecanismos tendientes a facilitar las operaciones o a perfeccionar el mercado de valores.

X a XIX. .....................................................................

" CAPÍTULO SEXTO

De las Instituciones para el Depósito de Valores

"Artículo 54. Se declara de interés público la prestación, a través de instituciones para el depósito de valores, del servicio destinado a satisfacer necesidades de interés general relacionadas con la guarda, administración, compensación, liquidación y transferencia de valores, en los términos de esta ley."

"Artículo 55. La prestación del servicio de interés público a que se refiere el artículo anterior, será llevada a cabo por sociedades que gocen de concesión del Gobierno Federal, la que se otorgará o denegará discrecionalmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo la opinión de la Comisión Nacional de Valores.

Sólo podrá autorizarse la constitución de una sociedad de este género, por cada plaza"

"Artículo 56. Las instituciones para el depósito de valores deberán constituirse como sociedades anónimas de capital variable, con sujeción a la Ley General de Sociedades Mercantiles y a las siguientes reglas de aplicación especial;

I. La duración de la sociedad podrá ser indefinida;

II. El capital social sin derecho a retiro deberá estar íntegramente pagado y no podrá ser inferior al que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante reglas de carácter general;

III. Sólo podrán ser socios y tienen derecho a serlo, las casas de bolsa, bolsas de valores, instituciones de crédito, compañías de seguros y de fianzas;

IV. Cada socio sólo podrá ser propietario de una acción;

V. El número de socios de una institución no podrá ser inferior a veinte;

VI. El número de sus administradores no será menor de once y actuarán constituidos en consejo de administración, presidido por el representante de Nacional Financiera, S.N.C., cuando sea socia. Asimismo el representante del Banco de México formará parte de dicho consejo cuando también sea socio. Por cada administrador propietario se elegirá un suplente.

VII. Los estatutos de las instituciones para el depósito de valores deberán establecer que:

a) Las acciones deberán mantenerse depositadas en la propia institución.

b) Las demás designaciones a que se refiere la fracción VI de este artículo, de los administradores, funcionarios y comisarios de la sociedad, sólo podrán recaer en personas que reúnan a juicio de la Comisión Nacional de Valores, los requisitos establecidos en el artículo 17 fracción III, incisos a), b) y c) de esta ley y que no realicen actividades que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo la opinión de la propia comisión, declare incompatibles con las que son propias de la función que desempeñan las instituciones para el depósito de valores;

c) La transmisión de sus acciones sólo podrá efectuarse a persona que reúna los requisitos señalados en esta ley para ser accionista. Cuando por cualquier circunstancia un accionista deje de satisfacer los requisitos que para ello establece esta ley, la acción correspondiente deberá ser reembolsada por la sociedad; si este reembolso reduce el capital sin derecho a retiro, el resto de los accionistas deberán aportar proporcionalmente la cantidad necesaria para que el capital no sea inferior al establecido en la concesión correspondiente;

d) Los tenedores de las acciones que sean reembolsadas tendrán derecho a recibir el valor contable de la acción, el que se determinará con el balance anual del último ejercicio, aprobado en la asamblea general ordinaria de accionistas. Las acciones reembolsadas se considerarán en tesorería.

La Comisión Nacional de Valores podrá, en todo tiempo, ordenar los aumentos de capital que sean necesarios para hacer posible la admisión de nuevos accionistas. El precio de suscripción será el valor contable de las acciones

. VIII. La disolución y liquidación de estas instituciones se regirá por lo dispuesto en los Capítulos X y XI de la Ley General de Sociedades Mercantiles o según el caso, por el Capítulo I del Título Séptimo de la Ley de Quiebras y de Suspensión de Pagos, teniendo la Comisión Nacional de Valores las siguientes atribuciones:

a) Las facultades que, conforme a la ley, tiene la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros en la suspensión de pagos o quiebra de las instituciones de crédito;

b) Las funciones de vigilancia, respecto de los síndicos y liquidadores, que tiene atribuidas en relación con las instituciones para el depósito de valores;

c) Solicitar la suspensión de pagos y la declaratoria de quiebra, en los términos de la Ley de Quiebras y de Suspensión de Pagos;

XI. El acta constitutiva y los estatutos de las instituciones para el depósito de valores, así como sus modificaciones, serán aprobados previamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y una vez aprobada serán inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, sin que sea preciso mandamiento judicial.

En todo caso, deberán proporcionar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional de Valores, copia certificada de las actas de sus asambleas y, cuando proceda, testimonio notarial en el que conste la protocolización de las mismas; y

X. La concesión, así como sus modificaciones, se publicarán en el Diario Oficial de la Federación, a costa del interesado. El acuerdo de revocación, se publicará sin costo alguno para la sociedad concesionaria correspondiente"

. "Artículo 57. Las instituciones para el depósito de valores tendrán por objeto la prestación de:

I. El servicio de depósito de valores, títulos y documentos a ellos asimilables, que reciban de casas de bolsa, bolsas de valores, instituciones de crédito, de seguros, de fianzas, y de sociedades de inversión y de títulos o documentos de personas o entidades distintas a las antes citadas, cuando lo señale la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante reglas de carácter general.

II. La administración de los valores que se les entreguen en depósito, sin que puedan ejercitar otros derechos que no sean los señalados en el artículo 75 de esta ley;

III. El servicio de transferencias, compensación y liquidación sobre operaciones que se realicen respecto de los valores materia de depósito en ellas constituido;

IV. Podrán, además, las instituciones para el depósito de valores:

a) Intervenir en las operaciones mediante los cuales se constituya garantía prendaria sobre los valores que les sean depositadas;

b) Llevar a solicitud de las sociedades emisoras, el registro de sus acciones y realizar las inscripciones correspondientes en los términos y para los efectos a que se refieren los artículos 128 y 129 de la Ley General de Sociedades Mercantiles;

c) Expedir certificaciones de los actos que realicen en ejercicio de las funciones a su cargo; y

d) Llevar a cabo las demás operaciones análogas y conexas que les autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que se relacionen con su objeto.

Las funciones de las instituciones para el depósito de valores y las operaciones previstas en este capítulo para los valores, serán aplicables, en lo conducente, respecto a los demás títulos y documentos asimilables que conforme a este artículo reciban en custodia tales instituciones."

"Artículo 58. Las instituciones para el depósito de valores estarán sujetas a la inspección y vigilancia de la Comisión Nacional de Valores, a la que deberán proporcionar toda la información y documentos necesarios para ello, en los plazos que en cada caso señale dicha comisión.

En el ejercicio de sus facultades de inspección y vigilancia, la citada comisión deberá:

I. Autorizar el catálogo de cuentas, así como dictar normas de agrupación de cuentas y de registro de operaciones, siendo aplicables tales instituciones para el depósito de valores las disposiciones establecidas por los artículos 26 - bis a 26 - bis 6 de esta ley;

II. Dictar las reglas de carácter general a las que deberán sujetarse las instituciones para el depósito de valores en la aplicación de su capital y reservas de capital;

III. Ordenar visitas de inspección a las instituciones para el depósito de valores, y en su caso, intervenirlas administrativamente, con objeto de suspender, normalizar o liquidar las operaciones que pongan en peligro su solvencia, estabilidad o liquidez, o aquellas violatorias de la presente ley o de las disposiciones de carácter general que de ella deriven;

IV. Aprobar previamente toda clase de propaganda o información dirigida al público por las instituciones para el depósito de valores;

V. Aprobar previamente los modelos de contratos a través de los que se formalice la relación jurídica de las instituciones para el depósito de valores, con los usuarios de sus servicios; y

VI. Ejercer las demás facultades que se le atribuyen en este ordenamiento."

"Artículo 59. Las instituciones para el depósito de valores requerirán previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el establecimiento, cambio de ubicación o clausura de sucursales u oficinas.

La citada secretaría otorgará o denegará discrecionalmente las autorizaciones a que se refiere este artículo, oyendo la opinión de la Comisión Nacional de Valores."

"Artículo 60. (Se deroga)".

"Artículo 61. (Se deroga)".

"Artículo 62. (Se deroga)".

"Artículo 63. (Se deroga)".

"Artículo 64. (Se deroga)".

"Artículo 65. (Se deroga)".

"Artículo 66. (Se deroga)".

"Artículo 67. El depósito a que se refiere la fracción I del artículo 57 de esta ley, se constituirá mediante la entrega de los valores a la institución para el depósito de valores, la que abrirá cuentas a favor de los depositantes.

Constituido el depósito, la transferencia de los valores depositados se hará por el procedimiento de giro o transferencia de cuenta a cuenta, mediante asientos en los registros de la institución depositaria, sin que sea necesaria la entrega material de los documentos, ni su anotación en los títulos, o en su caso, en el registro de sus emisores.

En el caso de acciones depositadas, la inscripción de las transmisiones de dichos valores en el registro correspondiente, sólo se hará conforme a lo dispuesto en esta capítulo.

Tratándose de valores nominativos, los títulos que los representen deberán ser endosados en administración a la institución. Este tipo de endoso tendrá como única finalidad justificar la tenencia de los valores y el ejercicio de las funciones que este capítulo confiere a las instituciones para el depósito de valores, sin constituir en su favor ningún derecho distinto a los expresamente consignados en el mismo.

No se podrá oponer al adquiriente de títulos nominativos por el procedimiento establecido en este artículo, las excepciones personales del obligado anteriores a la transmisión contra el autor de la misma.

Cuando los valores nominativos dejen de estar depositadas en las instituciones para el depósito de valores, cesarán los efectos del endoso en administración, debiendo la institución depositaria endosarlos, sin su responsabilidad, al depositante que solicite su devolución, quedando establecido en las leyes mercantiles y demás que les sean aplicables."

"Artículo 68. Los depósitos constituidos por las casas de bolsa se harán siempre a su nombre, indicando en su caso, cuales son por cuenta propia y cuales por cuenta ajena."

"Artículo 69. Los abonos y retiros en las instituciones para el depósito de valores, se realizarán mediante las órdenes libradas en las formas aprobadas por la Comisión Nacional de Valores."

"Artículo 70. Las instituciones para el depósito de valores serán responsables de la guarda y debida conservación de los valores quedando facultadas para mantenerlos en sus instalaciones o bien en cualquier institución de crédito."

"Artículo 71. Las instituciones para el depósito de valores restituirán a los depositantes, títulos del mismo valor nominal, especie y clase de los que sean materia del depósito."

"Artículo 72. Las instituciones para el depósito de valores no podrán dar noticias de los depósitos y demás operaciones, sino al depositante, a sus representantes legales, o a quien acredite tener interés legítimo; salvo cuando, las pidiere la autoridad judicial en virtud de providencia dictada en juicio en el que el depositante o beneficiario sea parte o acusado, o a las autoridades hacendarias federales por conducto de la Comisión Nacional de Valores, para fines fiscales. Las instituciones para el depósito de valores tendrán la obligación de proporcionar a la Comisión Nacional de Valores, toda clase de información y documentos que les solicite en ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia que corresponden a ésta. Los funcionarios de las instituciones para el depósito de valores serán responsables por violación del secreto que se establece en este artículo y las propias instituciones estarán obligadas, en caso de revelación de este secreto, a reparar los daños y perjuicios que con ello se causen".

"Artículo 73. Las instituciones para el depósito de valores enviarán a sus depositantes, por

lo menos una vez al mes, un estado autorizado de su cuenta, con los movimientos registrados durante el período comprendido desde el último corte."

Los depositantes podrán objetar los asientos y conceptos de los movimientos de la cuenta que consideren procedentes, dentro de los 15 días siguientes al recibo del estado de cuenta. Transcurrido este plazo sin haberse formulado objeción alguna a la cuenta, los asientos y conceptos que consten en la contabilidad de las instituciones para el depósito de valores se presumirán ciertos, salvo prueba en contrario."

"Artículo 74. Cuando se trate de emisiones que se depositen en una institución para el depósito de valores o cuando ésta reciba directamente del emisor valores provenientes del ejercicio de derechos patrimoniales que haga efectivos por cuenta de sus depositantes, el emisor podrá, previa aprobación de la institución para el depósito de valores, entregarle títulos múltiples o un sólo título que ampare parte o todos los valores materia de la emisión y del depósito, debiendo la propia institución hacer los asientos necesarios para que queden determinados los derechos de los respectivos depositantes.

En caso de valores nominativos, los títulos que los representen serán emitidos con la mención de estar depositados en la institución para el depósito de valores de que se trate, sin que se requiera expresar en el documento el nombre, ni en su caso, el domicilio y la nacionalidad del titular o titulares. La mención anteriormente prevista producirá los mismos efectos del endoso en administración a que se refiere el artículo 67 de esta ley.

También, cuando así lo convengan el emisor y la institución para el depósito de valores, podrán emitirse títulos que no lleven cupones adheridos En este caso, las constancias que expida la institución harán las veces de dichos títulos accesorios para todos los efectos legales.

Los emisores tendrán la obligación de expedir y canjear los títulos necesarios, en su caso, con los cupones respectivos, cuando así lo requiera la institución para el depósito de valores para atender las solicitudes de retiro de valores por ella custodiados. La propia institución para el depósito de valores podrá actuar como apoderada de los emisores a ese efecto, en los términos que se convengan."

"Artículo 75. A solicitud del depositante y en los términos de la fracción II del artículo 57, las instituciones para el depósito de valores podrán administrar los valores que se les entreguen para su depósito, en cuyo caso sólo estarán facultadas para hacer efectivos los derechos patrimoniales que deriven de esos valores, pudiendo en consecuencia llevar a cabo el cobro de amortizaciones, dividendos en efectivo o en acciones, intereses y otros conceptos patrimoniales."

"Artículo 76. Con objeto de que las instituciones para el depósito de valores puedan hacer valer oportunamente los derechos patrimoniales derivados de los valores, títulos o documentos asimilables que mantengan en depósito, se observará lo siguiente:

I. Cuando un emisor decrete el pago de dividendos, intereses u otras prestaciones o la amortización de los valores, deberá informar por escrito a las instituciones para el depósito de valores, al día hábil siguiente de celebrada la asamblea respectiva o adoptada la resolución correspondiente, los derechos que podrán ejercer los tenedores de sus valores, indicando los títulos o cupones contra los cuales se harán efectivos esos derechos así como los términos para su ejercicio, informando cuando menos con 5 días hábiles de anticipación a la fecha en que se inicie el plazo fijado para el ejercicio de tales derechos.

Para hacer valer los derechos patrimoniales a que se refiere este artículo, las instituciones para el depósito de valores expedirán una certificación de los títulos o cupones que tengan en su poder, debiendo hacer una entrega de los mismos al emisor dentro de 60 días naturales posteriores a la fecha de cumplimiento por parte de éste, salvo lo establecido en el cuarto párrafo del artículo 74, en cuyo caso, las constancias habrán de contener los datos necesarios para identificar los derechos que deban ejercerse.

El emisor deberá cumplir frente a las instituciones para el depósito de valores con las obligaciones a su cargo provenientes del ejercicio de los derechos patrimoniales señalados con anterioridad, el día que tales obligaciones sean exigibles. Las instituciones para el depósito de valores acreditarán a sus depositantes tales derechos, el día hábil siguiente al que los hayan hecho efectivos; y

II. Cuando para el ejercicio de los derechos a que se refiere la fracción anterior, se requiera que los titulares de los valores custodiados por las instituciones para el depósito de valores aporten recursos en efectivo, éstos les deberán ser entregados con una anticipación no menor de 2 días hábiles, al vencimiento del plazo decretado por el emisor para dicho ejercicio. En caso de que no se hagan ministraciones respectivas dentro del plazo mencionado, las instituciones para el

depósito de valores no estarán obligadas a ejercer los derechos correspondientes, por lo que no tendrán responsabilidad si no realizan los actos de administración referidos."

"Artículo 77. Cuando se den en prenda valores depositados, dicha garantía se constituirá y formalizará mediante contrato que debe constar por escrito, sin que sea necesario hacer entrega o endoso de los títulos materia del contrato, ni en caso, la anotación en el registro respectivo. El contrario deberá ser remitido a la institución para el depósito de valores correspondiente, junto con la solicitud para abrir la cuenta de valores depositados en prenda.

En este caso, se podrá convenir expresamente la venta extrajudicial de los valores dados en prenda cuando sea exigible la obligación garantizada y el deudor no satisfaga su importe al primer requerimiento; así como cuando el deudor incumpla, antes del vencimiento, la obligación de mantener el margen de garantía pactado con el acreedor."

"Artículo 78. Las instituciones para el depósito de valores expedirán a los depositantes constancias no negociables sobre los valores depositados, las cuales complementadas en su caso, con el listado de titulares de dichos valores que los propios depositantes formulen al efecto, servirán, respectivamente, para:

I. Demostrar la titularidad de los valores relativos, acreditar el derecho de asistencia a asambleas y, tratándose de acciones, la inscripción en el registro de acciones de la sociedad emisora. Respecto a lo ordenado por los artículos 128 fracción I y 129 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, así como por el 57 fracción IV inciso b) de esta ley, en el registro de acciones de sociedades emisoras cuyas acciones se encuentren en una institución para el depósito de valores, no se requerirá asentar su numeración ni demás particularidades, salvo que las mismas otorguen diferentes derechos, supuesto en el cual se anotará la serie y clase que corresponda.

En el período comprendido desde la fecha en que se expidan las constancias mencionadas en esta fracción, hasta el día hábil siguiente de celebrada la asamblea respectiva, los depositantes no podrán retirar de las instituciones para el depósito de valores los valores que aquéllas amparen.

Los emisores y, cuando proceda, los representantes comunes de los tenedores de valores deberán proporcionar a las instituciones para el depósito de valores un ejemplar de las convocatorias a asambleas, a más tardar el día hábil anterior al de su publicación. En todo caso, deberán informarles de dichas convocatorias con una anticipación no menor de cinco días hábiles a la fecha de cierre de sus registrados de asistencia. Previamente a la celebración de cualquier asamblea de accionistas y a fin de actualizar las inscripciones que obren en los libros de acciones, los depositantes estarán obligados a proporcionar a las sociedades emisoras los listados de titulares de los valores correspondientes; y

II. Legitimar el ejercicio de las acciones a que se refieren los artículos 185 y 201 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, así como de cualquier otra acción, inclusive las de carácter procesal en juicio en las que sea necesario exhibir valores en custodia de las instituciones para el depósito de valores. Las constancias deberán referirse expresamente a la cantidad de valores de que se trate. A solicitud judicial o de árbitro designado por las partes, las instituciones para el depósito de valores, abrirán cuentas especiales respecto de los valores depositados que sean motivo de litigio e inmobilizará los títulos relativos, no registrando ninguna operación sobre ellos hasta en tanto se les comunique sentencia judicial ejecutoriada o laudo arbitral que ponga fin a la controversia."

"Artículo 79. Las instituciones para el depósito de valores y los depositantes deberán llevar los libros y la documentación contable necesaria, que determine la Comisión Nacional de Valores en la forma que ésta señale, a efecto de que en todo momento puedan verificarse los derechos de cada depositante."

"Artículo 80. El depositante será responsable de la autenticidad de los valores materia del depósito y de la validez de las transacciones que les sean inherentes; por lo tanto, las instituciones para el depósito de valores no tienen responsabilidad por los defectos, legitimidad o nulidad de los propios valores o transacciones."

"Artículo 81. Previa autorización expresa de la Comisión Nacional de Valores y cuando así lo prevengan los estatutos, las sociedades anónimas de capital fijo podrán emitir acciones no suscritas, para su colocación entre el público siempre que se mantengan en custodia por una institución para el depósito de valores y que se cumplan las siguientes condiciones:

I. La emisión debe hacerse con propósito de oferta pública, de conformidad con lo dispuesto en esta ley;

II. El depósito de las acciones ante las instituciones para el depósito de valores se realizará por conducto de casas de bolsa, en los términos de esta ley;

III. La emisora, previamente a la celebración de la asamblea extraordinaria correspondiente, deberá presentar a la Comisión Nacional de Valores un proyecto de emisión, con todos los datos y documentos que la misma le solicite incluyendo la información del público, así como el programa de colocación y el proyecto de los acuerdos de aumento de capital y de emisión de acciones que habrán de presentarse a dicha asamblea;

IV. Al otorgar la autorización respectiva, la Comisión Nacional de Valores señalará las condiciones y requisitos a que deberán someterse la emisora y la casa de bolsa colocadora, tanto para la emisión, cuanto para la colocación de acciones;

V. El importe de las acciones no suscritas podrá ser hasta por un monto igual al capital pagado, debiendo señalar la Comisión Nacional de Valores, dentro de dicho límite, el monto de acciones no suscritas que pueden emitirse tomando en cuenta la importancia y características de la sociedad emisora y las condiciones del mercado;

VI. La sociedad emisora al dar publicidad al capital autorizado, tendrá la obligación de mencionar el importe del capital pagado a esa fecha;

VII. Las acciones se acreditarán en cuenta a la casa de bolsa colocadora, contra el pago del precio de las mismas;

Las instituciones para el depósito de valores llevarán cuenta de las acciones que, por haber sido suscritas y pagadas, pueden ser materia de transferencia y de otras operaciones previstas en esta ley;

VIII. Las acciones que no se suscriban y paguen en el plazo que señale la Comisión Nacional de Valores se considerarán anuladas, sin que se requiera declaración judicial y se procederá a su cancelación. La emisora procederá a reducir el capital social autorizado en la misma proporción;

IX. La Comisión Nacional de Valores sólo aprobará emisiones de acciones no suscritas, cuando se trate de sociedades que mantengan políticas congruentes de colocación de sus valores en el público y de protección a los derechos de la minoría;

X. Para facilitar la oferta pública de valores, en la asamblea extraordinaria de accionistas en la que se decreta la emisión de acciones no suscritas, deberá hacerse renuncia expresa al derecho de preferencia a que se refiere el artículo 132 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Haciendo quórum, en los términos de los estatutos sociales, el acuerdo de que se tome producirá todos sus efectos, alcanzando a los accionistas que no hayan asistido a la asamblea, por lo que la sociedad quedará en libertad de colocar las acciones entre el público, sin hacer la publicación a que se refiere el artículo antes citado. Cuando una minoría, que represente cuando menos el 25% del capital social, vote en contra de la emisión de acciones no suscritas, dicha emisión no podrá llevarse a cabo;

XI. En la convocatoria en la que se cite a asamblea extraordinaria se deberá hacer notar expresamente que se reúne para los fines precisados en este precepto, haciendo mención especial de lo establecido en la fracción anterior

XII. Cualquier accionista que vote en contra de las resoluciones adoptadas durante la asamblea, tendrá derechos a exigir de la sociedad la colocación de sus acciones, al mismo precio en el que se ofrezcan al público las acciones materia de la emisión.

La sociedad tendrá obligación de colocar en primer lugar las acciones pertenecientes a los accionistas inconformes; y

XIII. La Comisión Nacional de Valores estará facultada para concurrir a éstas asambleas, a fin de vigilar el cumplimiento de los requisitos señalados para la emisión de las acciones."

"Artículo 82. Las controversias que surjan entre las instituciones para el depósito de valores y sus depositantes, podrá ser sometido al arbitraje de la Comisión Nacional de Valores, a petición de las partes.

El laudo arbitral de la comisión no admitirá más recurso o medio de defensa que el juicio de amparo. Todas las demás resoluciones admitirán como único recurso el de revocación."

"Artículo 83. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo previamente a la Comisión Nacional de Valores y al interesado, podrá declarar revocada la concesión en los siguientes casos:

I. Si la sociedad respectiva no presenta para la aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el testimonio de la escritura constitutiva, dentro de los tres meses siguientes de otorgada la concesión, o si no inicia sus operaciones, previa aprobación que para tal efecto otorgue la Comisión Nacional de Valores, dentro de los tres meses siguientes a la aprobación de su escritura constitutiva, o si al iniciar sus operaciones no está totalmente pagado el capital

mínimo a que se refiere la fracción II del artículo 56.

Los plazos establecidos en esta fracción podrán ser ampliados por motivo justificado, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

II. Si opera con un capital inferior al mínimo fijado conforme a esta ley, o no lo reconstituye dentro del plazo que fije la citada secretaría;

III. Si reiteradamente, a pesar de las observaciones de la Comisión Nacional de Valores, infringe esta ley o las reglas de carácter general que de ella deriven;

IV. Si por causas que le sean imputables, falta al cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos celebrados con los usuarios de sus servicios; y

V. Si se disuelve, quiebra o entra en estado de liquidación o suspensión de pagos, salvo que el procedimiento respectivo termine por rehabilitación y la Comisión Nacional de Valores opinare que se mantenga la concesión.

La revocación de la concesión producirá la disolución y la liquidación de la sociedad, debiendo observarse lo dispuesto por la fracción VIII del artículo 56 de esta ley."

"Artículo 84. Las instituciones para el depósito de valores, no podrán suspender sus labores sino en los días previamente establecidos en el calendario que apruebe la Comisión Nacional de Valores. Dicho calendario deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación a más tardar en el mes de diciembre del año anterior a aquél en que deba regir."

"Artículo 85. Los cargos por los servicios que las instituciones para el depósito de valores presten se cubrirán de acuerdo con la tarifa que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, previa opinión de la Comisión Nacional de Valores."

"Artículo 86. (Se deroga)".

TRANSITORIOS

Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo segundo. El Instituto para el Depósito de Valores continuará prestando sus servicios conforme a las disposiciones que rige la operación y funcionamiento del citado instituto hasta en tanto se otorgue la concesión o concesiones respectivas en los términos previstos en esta ley. A partir de ese momento, el citado instituto, con la intervención que corresponda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, procederá a transmitir al concesionario los asuntos, archivos, clientela, instalaciones y equipos relacionados con el objeto materia de la concesión.

A partir de que las instituciones concesionadas inicien sus operaciones, se principiará el proceso para la disolución y liquidación del citado instituto en los términos previstos por la Ley Federal de Entidades Paraestatales.

Artículo tercero. Para los efectos de la transmisión de las instalaciones y demás bienes del instituto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estará facultada para ordenar el levantamiento del inventario correspondiente, así como el avalúo de dichos bienes, el que se practicará por conducto de la Comisión Nacional de Valores.

Artículo cuarto. La sociedad o sociedades concesionarias estarán obligadas a pagar en los términos que fije la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el valor de la enajenación.

Artículo quinto. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tomará las providencias necesarias para que no se afecten los derechos laborales de los trabajadores del instituto.

Artículo sexto. Las referencias que en la presente Ley del Mercado de Valores o en alguna otra ley, reglamento, decreto, acuerdo, circular o concesión se hagan acerca del instituto para el depósito de valores, se entenderán formuladas a las instituciones para el depósito de valores.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. México, D.F., a 27 de diciembre de 1986.

Diputados Luis Manuel Orcí Gándara, presidente; Porfirio Camarena Castro, secretario; Hesiquio Aguilar de la Parra, Amilcar Aguilar Mendoza, Oscar Aguirre López, Abelardo Alaniz González, Jorge Alcocer Villanueva, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, Rebecca Arenas Martínez, Carlos Barrera Auld, José Eduardo Beltrán Hernández, Roberto Calderón Tinoco, Carlos Cantú Rosas, Gonzalo Castellot Madrazo, Heberto Castillo Martínez, José Ángel Conchello Dávila, Luis Donaldo Colosio Murrieta, Francisco Contreras Contreras Máximo de León Garza Blanca Esponda de Torres, Félix Flores Gómez, Jorge Flores Solano, Oswaldo García Criollo, José Ramón García Soto, Javier Garduño Pérez,

Alejandro Gascón Mercado, Enrique González Isunza, Marcela González Salas, Ángel Sergio Guerrero Mier, David Jiménez González, Agustín Leñero Bores, Rafael López Zepeda, Armando Llaguno Mayaudón, Alberto Mercado Araiza, Adrián Mora Aguilar, Alejandro Ontiveros Gómez, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, Pablo José Pascual Moncayo, Pedro José Peñaloza, Francisco Javier Morales Aceves, Graco Ramírez Garrido Abreu, Alfonso Reyes Medrano, Humberto Salgado Gómez, Eduardo Robledo Rincón, Rubén Rubiano Reyna, César Augusto Santiago Ramírez, Héctor Terán Terán, Fernando Ulibarri Pérez, Roberto Valdespino Castillo y Carlos Palafox Vázquez.

El C. Jesús González Schamal (desde su curul): - Con su permiso señor presidente: Solicito que exponga el orden del día para el día de mañana.

El C. presidente: - Diputado González Schmal: También tengo una proposición, una petición del diputado Ricardo García Cervantes, es la misma. Muchas gracias, señor diputado.

El siguiente punto del orden del día, es la segunda lectura al dictamen, relativo al proyecto de decreto, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores. En atención a que este dictamen ha sido impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados, ruego a la secretaría consulte a la asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen

. La C. secretaria: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se pregunta a la asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.. Se le dispensa la lectura al dictamen. Segunda lectura.

El C. presidente: - En consecuencia, está a discusión en lo general, la presidencia da cuenta con una petición de los diputados Sergio Valls, Eligio Soto López, Francisco Berlín Valenzuela, el diputado Pelayo y el diputado Maldonado, que dice lo siguiente: "Con base en lo dispuesto en el artículo 108 del reglamento Interior, nos permitimos solicitar que la comisión dictaminadora explique los fundamentos del dictamen que está sujeto a segunda lectura, y que se refiere a la reforma de la Ley de Mercado de Valores". Tiene la palabra la Comisión para explicar los fundamentos del dictamen.

El C. José Ramón García Soto: - Muchas gracias, señor presidente, honorable asamblea: Con motivo de la reforma a la Ley del Mercado de Valores, la Comisión de Hacienda somete a la amable consideración de ustedes, el dictamen respectivo; y en complemento, haré alguna descripción de la consistencia del órgano al que se refiere la mencionada ley.

El Instituto de Depósito de Valores fue creado por el Estado mexicano en la sesión extraordinaria del Congreso, en mayo de 1978. Su existencia se hacía indispensable ante un extraordinario crecimiento de la actividad bursátil de México, y por el enorme desorden que en ese período, de mediados de los setentas, reinó por la ausencia de un mecanismo centralizado, en el que evidenciara, se guardara y transfirieran los valores físicos entre los compradores y los vendedores.

En la mayoría de los países, a lo largo de su evolución bursátil, se crearon sistemas parecidos al Indeval, para que cumplieran esas funciones, ligadas a las operaciones mismas bursátiles. En México, sin embargo, esa generación natural no se había dado, lo que hizo absolutamente necesario que, el Estado Mexicano creara a dicha entidad. La inmensa cantidad de transacciones que se llevan a cabo en el mercado bursátil, hace indispensable que exista un sistema de guarda, administración, compensación de los valores físicos, para asegurar que una venta de cualquier valor sea, inmediatamente, reflejada en la transparencia del instrumento vendido. Anteriormente al Indeval la transferencia física de estos papeles era costosa, riesgosa y sujeta a la posibilidad de inmensos desordenes. El Indeval vino a representar el lugar donde los valores operados en el mercado bursátil, tendrían que concentrarse y precisamente a través de sus servicios, cualquier venta o transferencia de un tenedor u otro, se lleva a cabo mediante sistemas electrónicos que, inmediatamente, transfieren la titularidad de los valores físicos en guarda en el Indeval al dueño correspondiente.

Hay que recordar que, ante un panorama de un mercado bursátil desordenado, sin fundamentación jurídica en algunos casos, y creando incluso incertidumbre entre los usuarios y poca confianza entre el público, en 1975 se promulgó la Ley del Mercado de Valores, para fomentar esta importante fuente de ahorro interno, para fortalecer los mecanismos de control y supervisión del Gobierno, para dar mayores seguridades a los ahorradores, contra fraudes e irregularidades y para promover el capital de riesgo como instrumento de ahorro.

Adicionalmente, en 1978, durante el período legislativo extraordinario del mes de mayo el Ejecutivo Federal, mediante una iniciativa creó el Indeval como ya se ha dicho aquí. Y es así como se inicia una nueva etapa en el mercado bursátil,

en la cual el Gobierno mexicano, a través de todos sus diferentes mecanismos, instituciones y nuevas normas en un largo proceso que ordena y consolida el mercado bursátil.

Cabe resaltar que, la experiencia internacional nos indica, que hay países en donde se ha tratado mucho el proceso de ordenamiento del mercado bursátil o, definitivamente, esto aún no se logra. La experiencia nacional con todos sus elementos de regulación gubernamental demostró, en un muy corto plazo, que se obtuvieran resultados positivos.

En los ocho años de existencia del Indeval, ha cumplido con su misión de establecer con su misión de establecer orden y de sujetar a la supervisión y vigilancia del Estado, todas estas transacciones del mercado bursátil. Ahora, este proyecto de ley plantea que se declare de interés público la necesidad de satisfacer el interés general, relacionado con la guarda, administración, compensación, liquidación y transferencia de valores; y plantea que esto se haga a través de un mecanismo de concesión, operado por los propios usuarios de este servicio.

Adicionalmente, introduce la posibilidad de que haya instituciones de depósito de valores, en lugares diferentes al Distrito Federal, en congruencia con los que la Ley del Mercado de Valores ya prevé: Que exista bolsa de valores en otras ciudades de la República, según lo demande el desarrollo financiero de las diversas regiones del país, hasta ahora concentrado, en su totalidad, en la ciudad capital. Asimismo, se considera necesario que los usuarios reguladores de estos servicios, como son casas de bolsa, bancos, compañías de seguros y de fianzas, se corresponsabilicen de la administración de estos servicios y financien sus actividades. Con esto el Gobierno no retira su participación de esta actividad, simple y llanamente la deja en manos de los usuarios entidades públicas y privadas, como sin casas de bolsa, aseguradoras, banca nacional, tanto múltiple como de desarrollo, y otro tipo de usuarios, incluyendo al mismo Banco de México.

Cabe aquí destacar que, el proyecto que se discute, reafirma la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Comisión Nacional de Valores, en la supervisión, vigilancia e inspección y, en su caso, administración de las instituciones, para el depósito de los valores. El Estado, por ello, no pierde su control de esta importante actividad; lo recalcamos: Se trata de involucrar a los particulares privados y públicos, reiterándose así, nuestro régimen de economía mixta, pero le deja la autoridad, la responsabilidad de la conducción de esta actividad y nuestra Colegisladora, al analizar la iniciativa dispuso, para clarificar la inclusión, de Nacional Financiera en el consejo de administración, cuando ésta participe y, del Banco de México, en su carácter de banca central, de banco de bancos, regulador de la actividad monetaria y crediticia y desde luego, de usuarios de los servicios.

La experiencia internacional ha demostrado que, estas entidades parabursátiles se han desarrollado y cumplen mejor sus funciones, cuando los usuarios de sus servicios, participan en la administración de dichas entidades.

También se ha observado que, de esta manera, los institutos de depósito de valores, fortalecen su capacidad de respuesta a las cada vez más, cambiantes circunstancias de los mercados bursátiles. Desde que se promulgó en México, en 1975, la Ley del Mercado de Valores, se crearon las condiciones para que este mercado se desarrollara dentro de un marco jurídico, adecuado. Tres años después, en 1978, para controlar el manejo físico de los valores, se creó el Indeval, como empresa pública descentralizada.

Durante esta administración se han hecho mayores esfuerzos para impulsar el mercado de valores, como fuente para generar y canalizar ahorro de capital de riesgo y para abrir opciones diferentes al crédito bancario; para que las empresas se capitalicen, y el excesivo apalancamiento de las empresas mexicanas. La insuficiente reinversión de utilidades y el mantenimiento de las empresas como actividades familiares o de grupos pequeños, han sido causas de inmensas distorsiones y del insuficiente crecimiento de las empresas productivas mexicanas, especialmente, las medianas y las pequeñas.

Asimismo la necesidad de desconcentrar en mayor medida a las actividades financieras nacionales, hacen conveniente prever la posibilidad de ampliar el número de entidades que presten estos servicios de depósito de valores, no sólo en el Distrito Federal, sino en otras regiones del país.

En virtud de lo anterior, el Ejecutivo Federal ha propuesto la iniciativa y, el Senado de la República, después de un detallado análisis plantea, a la Cámara de Diputados de que se sustituya al instituto, para el depósito de valores, como organismo descentralizado, por instrucciones que mediante concesión otorgada por el Gobierno Federal, se constituyan en sociedades que integren a los usuarios: Bancos, casas de bolsa, etcétera; y los responsabilicen de la prestación de los servicios de depósito que ellos mismos necesitan, estableciendo la modalidad de que sólo podrán suscribir acciones, los usuarios de los servicios,

y que ningún suscriptor podrá ser tenedor de más de una acción, para evitar prácticas especulativas.

Asimismo esta transferencia de acciones sólo podrá llevarse a cabo con autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las nuevas instituciones tendrán las funciones que tiene encomendadas el Indeval otorgándose, a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión Nacional de Valores, amplias facultades para que supervisen, vigilen y regulen la operación y administración de esta instituciones.

Compañeros diputados: Es claro que en México se hacía vital, a finales de la década pasada, de que existiera un sistema de depósito, centralizado los valores operadores en el mercado bursátil. Es claro , también que, desde su origen, este servicio de depósito de valores es complementario de los mismos mercados de valores. El Estado mexicano, ante la ausencia de un sistema ordenado integral, cumplió con su responsabilidad al crear el Indeval en 1978, y de obligar el uso de sus servicios a las casas de bolsa.

Si, se estableció un eslabón más en la estructuración de un mercado de valores moderno; sin embargo, ya existiendo este importante servicio y garantizada su acción, continúa por declarársele de interés público, así como dadas las garantías de control, supervisión, inspección y vigilancia, por parte del Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional de Valores, así como la evidente participación como usuarios y socios, por parte de los bancos propiedad del Estado mexicano.

Estas nuevas instituciones de depósito de valores serán mixtas, por lo que, ahora, corresponderá a los propios usuarios darle un mayor dinamismo a este servicio, en función de las necesidades de dichas instituciones, socias y, a la vez, usuarias de las instituciones de depósito de valores: Que los usuarios hagan los altos costos necesarios para estos servicios; que los usuarios mismos asuman los costos de invertir en los sistemas e instalaciones, que la dinámica del mercado de valores requiera; que los usuarios inviertan en las crecientes necesidades de recursos de este tipo de servicios. Pero, eso si, que el Gobierno mexicano siga vigilando, supervisando, inspeccionando y controlando el correcto desenvolvimiento de estas instituciones.

Compañeros diputados: Este proyecto de ley prevé precisamente, esto. Fue, por ello que, en las deliberaciones que se llevaron a cabo en la Comisión de Hacienda de esta Cámara de Diputados, la mayoría planteó y recomendó la aprobación de este proyecto de ley. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: - Se abre el registro de oradores en lo general; oradores en contra: Jorge Alcocer, del PSUM; Pascoe Pierce, del PRT; Noriega Cantú, del PST; Héctor Morquecho, del PPS, en contra. Oradores en pro: Don Javier Garduño, Aguilar de la Parra Hesiquio; y la comisión.

Tiene la palabra el ciudadano diputado Jorge Alcocer, del Partido Socialista Unificado de México.

El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Señor presidente; señores diputados: No nos parece a nosotros casual que, a estas horas de la madrugada, tengamos que discutir esta iniciativa de ley, que, sin duda, puede ser calificada como uno de los más graves retrocesos que el Gobierno actual, el Gobierno de Miguel de la Madrid, haya propuesto al Congreso de la Unión.

No nos parece raro que se haya preferido discutirlo a esta hora, con la mitad de los diputados o casi todos - incluyéndome yo - casi dormidos. Y más bien pareciera que, de lo que se trata es de que, esos diputados a los que se refería mi compañero Eraclio Zepeda, hace unas horas, no sepan lo que van a votar. Nosotros estuvimos tentados a pedirle al señor diputado, que vino a presentar un supuesto razonamiento del dictamen, que nos ahorrara la lectura, puesto que ese razonamiento fue distribuido, hace más de 12 horas, a la prensa y ya está en los diarios de hoy.

Por eso también tenemos que discutir hoy, por que ya lo habían distribuido. Aquí está, lo dejo en la secretaría para que se certifique que ya había sido distribuido. Por cierto, lo escribió Valdés Villarreal - si mal no entiendo - por todas las cosas que dicen. Valdés Villarreal es el procurador fiscal de la federación y auténtico censor en la Comisión de Hacienda, pero aquí está.

El dictamen también lo escribió Valdés Villarreal, por cierto. ¡Miren, señores! Qué es lo que nos propone el Ejecutivo y lo manda a través del Senado. No vamos a insistir en lo que ya dijimos antes: Este es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el mercado de valores. Es la entrega al sector privado del control del mercado de valores, del mercado bursátil. Lo hemos demostrado con suficiencia, pese a que aquí han venido diversos diputados - uno que vendrá después, el diputado Garduño - que han dicho que esto es una radionovela. No es radionovela, señores, esto lo acordó, lo repetimos por última vez, Gustavo Petriccioli, con Manuel Somosa Alonso.

Esa historia ya se las contamos; hasta el momento Hacienda no ha podido desmentirla.

¿Qué es el Indeval? Entremos, primero a eso, a ver si logramos entender qué es lo que el Ejecutivo le está proponiendo a la Cámara. El Indeval es un organismo público descentralizado, con funciones de interés público, creado, por cierto, no en el período de mayo - el procurador se equivocó - el período extraordinario no fue en mayo, fue en abril de 1978, creado por decreto del Congreso en la Ley del Mercado de Valores.

Dice la Ley del Mercado de Valores actual:

"Artículo 54. Se crea un organismo con personalidad jurídica y patrimonio propios, que se denomina Instituto para el Depósito de Valores, con domicilio en el Distrito Federal. Y luego, vienen las facultades del instituto: Es un instituto que depende de la Secretaría de Hacienda; que tiene funciones de guarda, custodia y transferencia de valores, de los valores negociados en la bolsa de valores".

Bien, este instituto efectivamente fue creado en 1978, ante la necesidad que había de detener una serie de movimientos especulativos que estaban desarrollando en la bolsa; y ante una necesidad operativa que había, que era crear un instituto que pudiese efectuar la transferencia de valores entre múltiples compradores y vendedores, y evitar el traslado físico de los mismos.

Pero, el instituto fue creado como organismo público, para cumplir una función pública. Toño Tenorio, que todavía está aquí, defendió en 1978 la creación de su instituto, ahí está el Diario de los Debates; y, en ese entonces, se dijeron muchas cosas positivas de ese instituto.

Bien el instituto existe, es un organismo público, cumple funciones de interés público. El viernes 26 de diciembre vinieron a esta Cámara varios funcionarios. Vino el licenciado Silvino Aranda, director, durante cuatro años, del Indeval; vino el vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores y, desde luego, vino el inefable censor de la Comisión de Hacienda: El licenciado Valdés Villarreal. Y, ahí, pudimos preguntarle a esos funcionarios de la Secretaría de Hacienda, ¿por qué se vendía el Indeval? Y, lo primero que quedó claro para los que estuvimos ahí y quieran dar testimonio fiel de lo qué ahí se dijo, señores, fue que el Indeval funciona bien, es uno de los organismos eficientes del Gobierno Federal, no hay queja contra él. Ha desempeñado sus funciones, con eficacia, con prontitud, con rectitud, y tiene utilidades, a parte. No es una carga financiera del Estado, tiene utilidades - según nos informó ahí el licenciado Silvino Aranda - los ingresos del Indeval andan sobre los 1 mil 500 millones de pesos anuales; sus gastos andan sobre 900, paga impuestos por 600 millones de pesos, y tiene utilidades.

Entonces, la pregunta era ¿por qué lo venden? Funciona bien, cumple funciones de interés público, no es una carga para el Estado, ¿para qué venderlo? Esa era la pregunta que nos hacíamos. Y, entonces, empezamos a preguntarle a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda, sobre las razones que da el Ejecutivo. No quisimos irnos a la minuta del Senado, que está plagada de errores; las propias modificaciones que hizo el Senado están plagadas de errores. Hay un error que viene desde el Ejecutivo, a el me referiré más tarde, sino que nos fuimos a los motivos del Presidente, a ver si el Ejecutivo nos podría explicar por qué quiere deshacerse de un organismo público, con esas características: Que funciona bien, tiene utilidades, no hay queja contra él.

Y entonces, encontramos que el Ejecutivo dice que hay, en su exposición de motivos dirigida a la Cámara de Senadores. Dice en su página uno: Que hay una, cada vez, más importante desconcentración de las actividades financieras nacionales, que hacen conveniente prever la posibilidad de que sea más de una entidad, con domicilios distintos al Distrito Federal - según lo demanda en las distintas regiones del país - las que presten los servicios, hasta ahora confiados en forma exclusiva al Instituto para el Depósito de Valores.

Entonces, nosotros le preguntamos a los funcionarios de Hacienda lo siguiente: ¿por qué varios Indevales?, o sea, ¿para qué se requiere? Actualmente hay un sólo Indeval, que está en la ciudad de México; y les preguntamos, bueno, ¿Para qué quieren varios Indevales?, ¿para qué quieren uno en Guadalajara, otro en Monterrey, otro en Puebla, otro en León, si la bolsa de valores es una sola, y no hay otras bolsas de valores? La bolsa de valores que había en Monterrey, y la que había en Guadalajara, se cerraron desde el principio de los setentas. Entonces, si hay una sola bolsa de valores, para qué quieren varios Indevales. El licenciado Silvino Aranda, que, a fin de cuentas es una persona honesta - y nosotros aquí debemos reconocerlo - dijo que: Bueno, pues, que porque a lo mejor se requería que se abrieran bolsas en el interior; pero, que eso no estaba muy claro. En fin, nos dio una serie de explicaciones. Al final quien dio la explicación fue Valdés Villarreal, que es él que habla por boca de la mayoría, en la Comisión de Hacienda. Y, dijo que lo que pasaba era que se iban a abrir varias bolsas de valores; que esa era la posibilidad que se estaba previendo porque, además, se podrían abrir mercados regionales de valores. Quien

conozca un poco de lo que es la operación del mercado bursátil, sabe que esta es la más grande tontería que se le pueda ocurrir a alguien.

Hay una sola bolsa y no hay ninguna posibilidad ni hoy ni dentro de 20 años, señores, de que se abra una bolsa en Monterrey u otra en Guadalajara. Y, al contrario, lo que quedaba claro era que, esta propuesta del Presidente, iba a complicar, extraordinariamente, el funcionamiento del Indeval. Porque si la bolsa de valores es una, y está en la ciudad de México, entonces, el Indeval Guadalajara le tendrá que pedir al Indeval México, siempre - o a la bolsa de valores en México - que le mande los depósitos, las acciones. Y, nosotros preguntábamos: Si quieren desconcentrar el Indeval, ¿por qué no abren sucursales? ¿qué imposibilidad hay para que abran sucursales? Nunca nos pudieron contestar. Y, luego, dijeron que era necesario que los usuarios - en la propuesta del Ejecutivo no venían las instituciones de crédito, sólo venían las casas de bolsa, las compañías de seguros y de fianzas, etcétera o sean las accionistas - y nosotros preguntamos ¿por qué?; entonces nos dijeron que la experiencia internacional. Y, preguntamos ¿cuál era la experiencia internacional? y, miren ustedes, no hay una, hay varias experiencias internacionales: En Estados Unidos hay una, en Alemania es otra, en Brasil es otra.

Pero ahí también nos informaron de una cosa: El modelo mexicano está inspirado en el modelo francés; y, el modelo francés - contra lo que dice la comisión, que, por desgracia para ellos, oyeron mal - el modelo francés de Indeval es una institución nacional; es un sólo Indeval, no varios, uno sólo, nacional. Pero, como los señores de la comisión, de eso no les importa, entonces, aquí pusieron lo que quisieron, junto con otras barbaridades.

Entonces, lo que quedó claro, fue que no había razón técnica, económica, jurídica para vender el Indeval, ¿por qué, entonces, vender el Indeval? Que, al final, el compañero Pascual en esa reunión lo dijo con toda claridad y yo aquí lo repito: Porque el Presidente de la República ha hecho el compromiso de entregar el Indeval por eso. Porque no hay otra razón, todas las razones que el Presidente expone, son absolutamente falsas, triviales e ignorantes. La única razón que tiene el Presidente para proponernos esto, es que ya hizo el compromiso con sus congraciados, los exbanqueros y las cúpulas empresariales.

Pero, no contento con no explicarnos claramente esto, el Presidente cometió una pifia en su iniciativa; pifia que ni el Senado, ni la Cámara de Diputados quisieron corregir.

El artículo tercero transitorio de esta iniciativa del Ejecutivo, así quedó en la minuta del Senado y así quedó en el dictamen de la Comisión de Hacienda, pese a que se los hicimos notar e intentamos que esto se cambiara. Pero, como ustedes saben, si esto se cambia tiene que regresar al Senado, y si regresa al Senado, pues, entonces qué va a decir el Senado, que le estamos regresando esto.

Dice aquí artículo tercero: "Para los efectos de la transmisión de las instalaciones y demás bienes del instituto, del Instituto para el Depósito de Valores, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estará facultada para ordenar el levantamiento del inventario correspondiente, así como el avalúo de dichos bienes, el que se practicará por el conducto de la Comisión Nacional de Valores.

Señores hay una Ley de Bienes Nacionales, ley anterior a esta, ley de la materia que dispone que los avalúos de bienes muebles los tiene que hacer la Secretaría de Programación y Presupuesto; y, cuando no los haga la Secretaría de Programación y Presupuesto, los tiene que hacer una institución de crédito.

La Comisión Nacional de Valores es un organismo público, desconcentrado, creado por ley, que está también en la Ley del Mercado de Valores, y que no tiene facultades para hacer avalúos; pero, esto, tampoco lo quisieron corregir.

Pero, en cambio, la comisión a la hora de fundamentar su dictamen se le olvidó explicar lo que dijo de esto. Saben, cuando nosotros señalamos este error, lo que nos dijo el licenciado Valdez Villareal - yo no sé como alguien así puede ser procurador fiscal - nos dijo que esto se ponía así porque la Comisión Nacional de Avalúos no funcionaba; no funcionaba bien - no sabía valuar computadoras - que ese es el equipo que tiene el Indeval. Esa fue la primera razón que nos dio.

Y luego, vean ustedes lo que dijo la Comisión de Hacienda, aunque ya se les haya olvidado: Punto cuatro de la página cuatro, señores, - a ver si cuando menos, nos corrigen esto - por lo que concierne a las disposiciones transitorias del proyecto, la comisión ha estudiado si corresponde o no que, la valuación de los bienes del instituto para el depósito de valores, sea hecha por la Comisión Nacional de Valores como, - lo propone dicho proyecto - o si correspondería hacerlo a la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.

Pero, el profundo estudio que hizo la Comisión de Hacienda o, mejor dicho, la mayoría o, mejor dicho, la - minoría porque eran muy poquitos los que estaban ahí - le impidió ver que hay un artículo adelante y otro capítulo que se llama: De los bienes muebles del dominio de la federación.

Y, entonces señores, ahí es donde dice que no es la Comisión Nacional de Avalúos, sino que es la Secretaría de Programación y Presupuesto la que hace esos avalúos.

Pero, bueno, una vez más el Congreso aprobará esto porque, pues, ya está decidido por el Presidente.

Luego, el Senado le metió la corrección a este proyecto: Como no quiere reconocer que se va a privatizar el Indeval, y se la pasan negándolo, cuando, la realidad es que lo están privatizando - pero dicen que no, que no lo están privatizando, que el Estado mexicano y todas esas linduras que dicen - como les dio un poco de pena pusieron en la fracción VI la modificaron, y pusieron que el consejo de administración será de los Indevales, éstos que se van a crear, será presidio por el representante de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, cuando sea socia: Si no es socia, no.

Asimismo, el representante del Banco de México formará parte de dicho consejo cuando , también, sea socio. Y nosotros les preguntamos en la Comisión de Hacienda: ¿oigan, cómo es posible que el Banco de México esté en el consejo, cuando sea socio, si la fracción III no le permite ser socio?

Porque ahí están las casas de bolsa, las bolsas de valores, las instituciones de crédito, las compañías de seguros y de fianzas. Y el Banco de México no es ninguna de estas cosas, no es institución de crédito. Y, entonces no dijeron que, por asimilación, el Banco de México era institución de crédito. Y ahí, pues francamente nos salimos porque, con esos argumentos, pues, ya para qué discutíamos.

Cuando nosotros leemos la ley, una persona ahí nos dice: "¡Ah! es por asimilación", y así nos fueron contestando nuestras preguntas.

Entonces, señores, le van a entregar a los banqueros el Indeval, y van a establecer y, con eso quiero terminar esta intervención que hago a nombre - perdón por la omisión de haber mencionado - antes del PRT, del PMT y del PSUM, van a cometer el Congreso, el Presidente de la República un acto para la historia del país y no exagero, señores por primera vez en la historia posconstituyente de México, el Congreso de la Unión procederá a declarar de interés público una actividad para después, proceder a privatizar el organismo que presta la actividad.

Nunca, en la historia posconstituyente de México, se había cometido semejante aberración.

En México, declarar de interés público era el acto previo a la nacionalización.

Imagínense ustedes al Presidente Cárdenas, declarando de interés público la explotación del petróleo para acto seguido, entregarle a la iniciativa privada las compañías petroleras. Eso es lo que está haciendo Miguel de la Madrid, cuando dice, en el artículo 54: Se declara de interés público la prestación, a través de instituciones para el depósito de valores, del servicio destinado a satisfacer necesidades de interés general, relacionados con la guarda, administración, compensación, liquidación y transferencia de valores, en los términos de esta ley.

Con el agravante de que, en este caso, la institución que prestaba el servicio ya existía y era propiedad del Estado, era una institución pública. El Presidente de la Madrid, comete la aberración histórica de declarar de interés público una actividad para después, entregarle a sus amigos los extranjeros el Indeval.

Señores, ustedes aprobarán esta aberración; nosotros votaremos en contra. Gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Javier Garduño.

El C. Javier Garduño: - Con su permiso, señor presidente; compañeras y compañeros diputados:

Lo que acabamos de oír , por la voz del compañero diputado Alcocer, hace 15 horas, se le entregó a la Prensa. Aquí también dejo en la Secretaría de esta presidencia, la información para la Prensa, en donde se menciona pues, todo lo que acaba de decir el compañero Alcocer.

Yo quisiera contestar lo más puntualmente posible las dudas, los cuestionamientos que ha hecho el compañero Alcocer. El habla de un grave retroceso, no hay, absolutamente, ninguna consecuencia que pueda traer esta minuta del senado de la República, porque lo que se está tratando de hacer con esta ley, simple y sencillamente, es darle dinamismo a esta institución, ponerla en una posición que pueda crecer y que pueda dar un servicio más eficiente que el que ha prestado hasta estos días.

¿Por qué decimos que hay que darle dinamismo a este instituto? Pues simplemente, por una razón, compañeras y compañeros: Porque este instituto ha cumplido eficientemente su trabajo, poniendo en orden un mercado bursátil, en 1978, que empezaba a tener, pues, un número de actividades importantes; y que este número de actividades llevó a crear manejos irregulares, de la custodia de la administración de los valores y, en ese sentido, pues, hacía manualmente, todo el manejo de los valores que se manejaban en la bolsa de valores.

Fue así, como se creó por esta necesidad, esta institución para que se diera seguridad, se diera eficiencia a todo el mercado de valores mexicanos. Ahora, el mercado a crecido, requiere de equipo sofisticado, automatizado que tiene un alto valor, nada más algún presupuesto que conocemos y que se comentó en la comisión, un presupuesto inmediato para adquirir este equipo, anda por el orden de un millón de dólares que, supuestamente o efectivamente lo puede comprar el Gobierno, pero se considera que, ese dinero para comprar ese equipo, se puede utilizar en otros programas prioritarios.

En consecuencia, no creemos que este proyecto tenga retroceso porque, insisto, lo que se trata es de que los propios usuarios de este servicio sean los que tengan que erogar, para ser eficiente y dinámico el servicio de custodia, de administración, de liquidación del papel del mercado de dinero.

¿Para qué venderlo? Dice el compañero Alcocer. Bueno, pues, se insiste en esta situación de que el Indeval es una institución que, definitivamente, presta un servicio público que es muy importante en el mercado de valores; que fue necesario este eslabón que representa al Instituto Nacional de Valores pero que, definitivamente, no se puede considerar. Y esto se deja al análisis de ustedes, de esta asamblea, si consideran ustedes que, siendo un servicio realmente de interés público, pues, es estratégico el custodiar el guardar, el administrar, el compensar, el liquidar o el transferir los valores que manejan las casas de bolsa, la banca múltiple, la banca de desarrollo de nuestro país; incluso, el Banco de México, que es usuario también.

En estas condiciones nosotros no vemos, por ninguna parte, que este servicio público sea tan importante para que siga el Gobierno invirtiendo la modernización y en la actualización de este servicio. Yo creo que el compañero Alcocer está confundiendo el Instituto Nacional de Valores con la Comisión de Valores es la institución que controla, que vigila, que inspecciona, que cuida la marcha eficiente del mercado de valores de nuestro país; no es el Indeval. Dice que para qué se quiere descentralizar. No simplemente se está previniendo una situación que, tarde que temprano, debe llegar a nuestro país, porque yo creo que no debemos de tomar una actitud centralista, como la que está proponiendo el compañero Alcocer. Simplemente se está previniendo la eventualidad de que existan otros mercados de valores, otras bolsas de valores en otras plazas, como existe en Brasil.

En Brasil existen más de 20 mercados de valores. En Argentina también existen más de dos, verdad, y cada mercado tiene su institución para la guarda de valores. Yo quisiera exhortar al compañero Alcocer a que retirara estas palabras que considero, con todo respeto, que no es correcto que se mencione esto, porque no es realmente real; no es honesto decirlo que aquí hay posiciones falsas triviales e ignorantes.

No hay nada de eso, compañeros y compañeras diputadas, es un proceso dinámico, es un proceso de avance, es un proceso de modernización del sistema financiero mexicano. Eso es lo que representa esta minuta del Congreso, de la Cámara de Senadores. Voy a pasar rápidamente al problema de avalúos; aquí traigo un nota escrita, verdad, y que me voy a permitir leer.

La Comisión de Avalúos de Bines Nacionales tiene encomendada, por Ley, la función de efectuar avalúos de bienes inmuebles, que sea objeto de compra arrendamiento o enajenación para el Gobierno Federal. Además, la sola lectura del artículo 63 de la Ley General de Bienes Nacionales, que señala las funciones de dicha Comisión, hace evidente la vocación y especialización de la misma, en la evaluación de bienes inmuebles.

En este caso se trata de la evaluación del patrimonio de una entidad financiera, el Instituto de Depósito de Valores, el cual opera desde 1978, en el mercado de valores. El Patrimonio de dicho Instituto está formado por diversos activos tangibles, compuesto por muebles, equipo de oficina, vehículos, equipos de cómputo, instalaciones de seguridad y otras instalaciones que mejoran los locales que alquila, ni siquiera tiene edificio propio cabe destacar que no es propietario de ningún inmueble.

Además, el patrimonio del Instituto está formado en una proporción elevada: 70% por activos financieros, tales como inversiones en valores, cuentas por cobrar y otras disponibilidades.

Este es el principal activo de este instituto, activos financieros, no son muebles, compañero,

tampoco; ni muebles ni inmuebles. Realmente, los activos: 70% son activos financieros, tales como inversiones en valores, cuentas por cobrar y otras disponibilidades.

Asimismo, conviene tener presente que su patrimonio también se forma con otro tipo de bienes que requieren ser valuados, como son los programas y sistemas de operación y cómputo; los procedimientos que soportan su operación, como son manuales e instructivos; así como el crédito comercial son manuales e instructivos, así como el crédito comercial del Instituto, finalmente, es una entidad en plena operación, cuyo valor, sin duda, será mayor que el que sus bienes, considerados aisladamente.

Atendiendo a esas características, es claro que la Comisión de Bienes Nacionales, no es la institución idónea para hacer una valuación especializada de una entidad financiera, tan peculiar como es el instituto, y que opera en el mercado de valores de estudio especializado.

El proyecto de ley, plantea que la valuación sea hecha por conducto de la Comisión Nacional de Valores, ya que ésta es una autoridad hacendaria, especializada en la regulación en el mercado de valores, ampliamente informada de la situación de éste, y con la debida capacidad contable y técnica, para efectuar dicha valuación, así como para auxiliarse de peritos valuadores en los aspectos más especializados del estado financiero de una entidad, que opere en el mercado mexicano de valores.

Lo anterior revela que la Comisión Nacional de Valores, es el organismo más apropiado para efectuar la valuación de que se trata, por ser el órgano técnico, por mayor información y capacidad para valorar la situación financiera del instituto y para fijar el precio que habrá de fijar el Gobierno Federal, por el conjunto de bienes que integran su patrimonio.

Por lo tanto, es correcto y procedente que el Congreso de la Unión, en esta reforma a la Ley del Mercado de Valores en el artículo 3. transitorio que se propone, responsabilice a la Comisión Nacional de Valores, a practicar el avalúo más adecuado a los intereses nacionales.

Quiero insistir, una vez más, a exhortar con todo respeto y seriedad al compañero Alcocer para que en sus intervenciones, omita calificativos y tenga más respeto por las gentes que nos consideramos sus compañeros. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: - Tiene la palabra, para hechos, el ciudadano diputado Pablo Pascual Moncayo.

El C. Pablo Pascual Moncayo: Señor presidente; compañeros diputados; aquí en numerosos debates, en diferentes horarios, hay compañeros que han citado autores y novelistas; Miguel Eduardo Valle, es uno que lo hace con frecuencia. Y, creo que ahora, es un momento, sobre todo por la hora, en la que se puede citar a Cortázar.

El tiene un cuento que se llama el perseguidor, que es la historia de un músico, que de repente empieza a tocar y dice: "esto ya la toqué mañana". Y ahorita los argumentos que oímos podrían haber sido citados ayer o antier; y decir para la discusión de mañana, que esto ya lo oímos mañana, porque son los argumentos que oímos todos los días. A pesar de lo que se dice en la letra de los documentos, se viene aquí y se nos dice que no es lo que viene en la letra, que es una interpretación falsa y que, además, los argumentos que atendemos y escuchamos muy respetuosamente, cuando vamos a comisiones para que nos expliquen cuáles son los argumentos de las iniciativas que nos presente el ejecutivo, los oímos y creo que los oímos todos y podemos presentar las grabaciones o las versiones estenográficas, y tenemos diferentes interpretaciones. Porque, al final compañeros, esto ya lo oímos mañana.

Cuando se nos dice que no es un organismo importante, vemos el decreto del 28 de abril de 1978, y dice el artículo 55: "El instituto tendrá por objeto prestar un servicio público para satisfacer necesidades de interés general, relacionadas con la guarda, administración, compensación, liquidación y transferencia de valores en los términos de esta ley". Cuando leemos el artículo 54 de la iniciativa que nos presenta el Ejecutivo, nos dice que, estos institutos que se van a crear, que se pretenden crear, son de interés público. Nosotros estamos de acuerdo, entonces, podríamos estar de acuerdo en que son de interés público y que tienen que ver con el mercado de valores, creó que en eso podemos estar de acuerdo.

Cuando las autoridades hacendarias y gentes que han estado vinculadas al Indeval, nos dicen que ha sido un instituto que ha permitido regular el mercado de valores; que ha sido eficiente en su funcionamiento; que tiene utilidades; que ha permitido, en la medida de lo posible en estos años, disminuir la especulación y el robo en que se convirtió, en parte, del mercado de valores, pues, tenemos que creerles también a estos señores, si los oímos respetuosamente y no estamos simplemente en la negación de lo que oímos, porque somos de oposición.

Somos de oposición, pero entendemos o tratamos de entender, cuando nos dicen gentes que han trabajado en el Indeval a nivel de directivos, de director general, que el Indeval es un instituto que está, pues, con el equipo suficiente que maneja computadoras, que la regulación que se hace todos los días, se hace vía la computación, bueno entendemos también o podemos depender lógicamente una manera muy fácil que tienen equipo suficiente para poder seguir llevando a la práctica, de manera eficiente, las labores para la cual fue creado el Indeval. Y, aquí, sí tenemos que regresar a lo que hemos discutido en el curso de los últimos días y las últimas semanas con diferentes iniciativas que, desde nuestro punto de vista, están articuladas.

Hay una serie de sesiones y de concesiones, de parte del Gobierno mexicano al sector privado. Y el problema es que no argumentamos y no discutimos, en términos de la bondad o no de estas sesiones o estas concesiones, entendiendo como algunos de ustedes entienden la economía mixta: Que unos le entienden como el irse viendo la participación del Estado en la economía en diferentes funciones de carácter estratégico de parte del Gobierno, dejándoselos a la iniciativa privada.

Sino que se oculta. Y el problema de este dictamen, además de los defectos que tiene en su presentación y en su argumentación, es el de que también se trata de ocultar estas concesiones que son resultado, no sé, si de negociaciones o son resultado de una visión que se tiene para reordenar, reestructurar, modernizar, dinamizar, como quieran calificar, la economía. Y entonces, sí tenemos todo este vicio de origen en el proceso de discusión, porque se nos dan los mismos argumentos para justificar, en muchos casos, lo que no puede ser justificado; y para argumentar, en muchos otros, lo que no puede ser argumentado. Se trata de ocultar lo que es una realidad en el papel, en la discusión y en la argumentación. Por eso compañeros, nosotros estamos en contra de este dictamen. Gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra, para hechos, el ciudadano diputado Eduardo Valle.

El C. Eduardo Valle Espinosa: - Con su autorización, señor, gracias. La respuesta del diputado compañero Garduño, al compañero Alcocer, podría sintetizarse en algunas frases. En primer lugar, se trata de darle dinamismo, seguridad, eficiencia y orden al mercado bursátil. Y, esto, a final de cuentas es la modernización; y, una de las cosas que dejó escapar, seguramente de una manera muy consciente, el diputado Garduño que es estratégico cuidar los valores. Y nosotros estamos de acuerdo con él: Es estratégico cuidar los valores.

Es estratégico porque tiene que ver con la captación bancaria; es estratégico porque tiene que ver con la confianza de los inversionistas; es estratégico porque tiene que ver una banca paralela; es estratégico porque tiene que ver con la especulación financiera; es estratégico porque tiene muchas cosas qué decir, con respecto a los mercados financieros y de capital, en nuestro país.

En realidad, la situación puede concluirse de la siguiente manera: Damos orden y progresos y nos ahorramos un millón de dólares. En esta situación, darle orden y progreso con esta precisión ideológica en que se nos ha definido ya la modernización y ahorrar un millón de dólares, parece que representa un valor mayor que las posibilidades concretas de que se puedan firmar, con racionalidad y con inteligencia, que de lo que se trata simple y llanamente es de permitirle a los inversionistas privados que ellos tengan un banca paralela, en donde sí puedan invertir con confianza, porque será suya y no será del Estado, como en su caso lo es ahora la banca nacionalizada. Muchas gracias.

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Ricardo Pascoe de Pierce, del Partido Revolucionario de los Trabajadores.

El C. Ricardo A. Pascoe Pierce: - Señor presidente, creo que es importante dar respuesta a los planteamientos del diputado Garduño porque, en efecto, se permite entender cuál es el fondo de la discusión y cuáles son los problemas que hay que esclarecer. En efecto el documento que leyó el diputado representando a la comisión en la página II, plantea nuestra opinión el problema y esclarece lo que es el Indeval. En la página dos dijo el diputado de la comisión lo siguiente: El Indeval vino a representar el lugar donde todos lo valores operados en el mercado bursátil, tendrían que concentrarse. Y, a través de sus servicios cualquier venta o transferencia de un tenedor a otro, se lleva a cabo mediante sistemas electrónicos que, inmediatamente, transfieren la titularidad de los valores físicos, en guarda en el Indeval, al dueño correspondiente.

Entonces la preocupación es que, con esta frase de la comisión, cómo es posible que nos diga el diputado Garduño que el Indeval no es importante, y eso lo dijo textualmente, que no es importante. Es más; nos preguntó quiénes estamos en contra de este dictamen; que por qué nos preocupamos tanto, que no es importante el Indeval. Aparentemente no significa nada y, sin embargo, juega un papel central y estratégico, y eso es lo que hay que esclarecer y es lo que hay que decir.

Y, cuando hablamos de que se esconden las cosas o se obscurecen las cosas es porque, en efecto, el Indeval juega un papel estratégico en el proceso de intermediación, entre mercado financiero y mercado bursátil. Y esta cuestión, no es simplemente una especie de bisagra administrativa, entre dos momentos del proceso de intermediación financiera, sino que es la instancia que permite el desarrollo, el juego, en efecto, la posibilidad de la especulación y, en efecto, la posibilidad o no de la confianza en la tenencia de estos recursos.

Por lo tanto, el Indeval, en efecto, juega un papel estratégico, para convencer a los potenciales inversionistas privados, de la posibilidad de confiar en este instrumento. Y, la única manera en que están dispuestos a confiar en este instrumento es precisamente siendo, ahora sí, los dueños del propio instrumento. Y, para conceder a esta demanda, a esta solicitud, a esta petición, a esta exigencia de los exbanqueros, en efecto, se plantea la posibilidad de que adquiera, en efecto el instrumento. Y entonces, resulta que la privatización cuesta, precisamente, un millón de dólares. ¡Qué frase lamentable, diputado Garduño! Porque resulta que, entonces, por ese miserable un millón de dólares el país va a perder la posibilidad de controlar otro instrumento de intermediación financiera.

Se está permitiendo, a través de este instrumento, el ingreso de capitales privados a una especulación, a una posibilidad de manejo del mercado bursátil; y, de tal suerte, aislar y manejar a su antojo las necesidades de un capital privado, cuya lógica es evidentemente, la utilidad y la rentabilidad. Decir, por tanto, que no es importante el Indeval, simplemente trata de evadir el problema de fondo; pero, es más, con sus activos financieros que usted mismo reconoce, diputado Garduño, es evidente que es un instrumento clave. Porque no solamente es un instrumento de manejo y de guarda de concentración de valores, sino que también es un instrumento que permite la intermediación, la captación de recursos, la compra de valores.

Entonces, la idea que se expresa a través de este proyecto es que, el dinamismo supuesto que tiene que adquirir este instrumento, se va a lograr a través de la privatización. Ahí, es donde discrepamos de fondo, no estamos de acuerdo. Es innecesaria, injustificada, que hace el Gobierno a las presiones políticas de los exbanqueros. Y podemos especular muchas más cosas: De cómo los exbanqueros se interrelacionan a través de sus contactos con la banca internacional, y presionan al país, a través del problema de la deuda externa, etcétera, etcétera.

La imaginación es amplia en ese rubro y no quiero seguir demasiado por esa vía literaria pero, ciertamente, las posibilidades son muy amplias en cuanto a lo que se refiere a la presión, la presión que ejerce el sector económico y político de exbanqueros, en su sentido más amplio, hacia el Gobierno Federal. Creemos, por lo tanto, que es fundamental reconocer: Uno, la importancia del instrumento, la significación estratégica dentro del mercado bursátil que tiene ese instrumento, no solamente como elemento de concentración y de administración, sino como posibilidad de intermediación financiera y de valores, en el mercado bursátil.

En segundo lugar, creemos importante señalar que, bueno la existencia de un equipo automatizado que, en la práctica, existen sistemas electrónicos avanzados, permiten justamente el desarrollo de esta cuestión y, en nuestra opinión, no tiene que venderse por la módica suma de un millón de dólares. Quién absoluto representa argumento y creemos que simplemente un intento fallido de evadir la discusión de fondo sobre esta cuestión.

Pero, en último lugar, no podemos hablar, en nuestra opinión, de dinamismo y de confianza del sector privado, y de inversiones privadas en el mercado bursátil porque, en realidad, el mercado bursátil, lo fundamental, es uno de los sectores dinámicos, donde hay un componente muy importante de capital privado y, en efecto, no hay que ir por esta privatización innecesaria.

Es una concesión que, en nuestra opinión, no corresponde a la situación actual que estamos viviendo y, que desgraciadamente, es una concesión que viene en nuestra opinión como un privilegio más al capital privado, y lo hemos planteado en esta misma tribuna, siguiendo el ejemplo de lo que sucedió con la aprobación de la Ley de Organismos Auxiliares de Crédito; la Ley de Sociedades de Inversión, que aquí se discutió recientemente; la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Y creemos que esta iniciativa complementa toda una estrategia equivocada, de abrir claramente una banca paralela, un sistema bancario paralelo, que abre un amplia gama de posibilidades y, de hecho, tenemos ya operando en el país una suerte de banca múltiple clandestina, pero que efectivamente es redituable para quienes reciben una mirada furtiva y sin posibilidad de castigo, por parte del Gobierno Federal.

Creemos que hay que actuar en otro terreno y en otro sentido, para frenar lo que consideramos una tendencia absolutamente negativa que, en la práctica, el Gobierno Federal está alentando con

estas iniciativas el desarrollo de una banca paralela, nociva y que tiene ya características de banca múltiple.

Por último, en relación al problema del inventario, quisiera solicitar a la secretaría dé lectura al artículo 79 de la Ley General de Bienes Nacionales, porque creemos que es aquí precisamente donde se esclarece el problema de quién o qué instancia, qué dependencia tiene la obligación de realizar el inventario a que se ha hecho referencia en esta iniciativa.

El C. presidente: - Se ruega a la secretaría dé lectura a la parte que pide el ciudadano diputado Pascoe.

La C. secretaría: Artículo 79: corresponde a las dependencias del Gobierno Federal la enajenación de los bienes muebles, muebles de propiedad federal, que figuren en sus respectivos inventarios y que, por su uso, aprovechamiento o estado de conservación no sean ya adecuados para el servicio o resulte inconveniente seguirlos utilizando en el mismo.

Salvo los casos comprendidos en el párrafo siguiente, la enajenación se hará mediante visitación pública, las dependencias bajo su responsabilidad podrán optar por enajenar bienes muebles, sin sujetar a licitación pública, cuando ocurran situaciones o circunstancias extraordinarias o impredecibles; o situaciones de emergencia que no existan, por lo menos, tres postores idóneos o capacitados legalmente para presentar ofertas, o el monto de los bienes no exceda del equivalente de 500 días de salario mínimo general, vigente en el Distrito Federal.

Con excepción del último caso, mencionado en el párrafo anterior, el titular de la dependencia, en un plazo que no excederá de 20 días hábiles, contados a partir de la fecha en que se hubiera autorizado la operación, lo hará del conocimiento de la Secretaría de Contraloría General de la Federación, acompañando la documentación que justifique tal determinación.

El monto de la enajenación no podrá ser inferior a los precios mínimos de los bienes, que determinará la Secretaría de Programación y Presupuesto, para tales fines.

La enajenación de bienes cuyo valor mínimo no hubiere fijado la Secretaría de Programación y Presupuesto, no podrá pactarse por debajo de que se determine mediante avalúo, que practicaran las instituciones de banca y crédito, y otros terceros capacitados para ello, conforme a las disposiciones aplicables.

El C. presidente: - Muchas gracias. Tiene la palabra el ciudadano diputado Hesiquio Aguilar de la Parra.

El C. Hesiquio Aguilar de la Parra: - Señor presidente; honorable asamblea: Hemos escuchado con mucha atención una serie de razonamientos que se han hecho - debo admitir que interesantes - pero que en cierta forma, creo que se está abusando también de la ahora, para hacerlos.

Se ha dicho, por algunos oradores, que es importante, que es estratégico, yo creo, tengo que estar de acuerdo que es importante el Indeval. La iniciativa que nos ocupa es, desde luego, una iniciativa importante, pero no podemos decir que sea estratégico esta función, esta acción, esta concesión que propone la iniciativa del Ejecutivo y que nos envía el senado a través de su minuta.

Yo quisiera especificar exactamente qué es el Indeval, porque creo que se está magnificando y se está haciendo una cosa mucho mayor, mucho más grande de lo que en realidad es el Indeval. El Indeval, ya se dijo, es una entidad pública descentralizada, creada en 1978, que es como una bóveda de seguridad, al prestar los servicios de guarda, administración, compensación, liquidación y transferencia de los títulos físicos, que resultan de una compra o venta de valores en el mercado bursátil.

Eso es justamente: Le hemos querido dar o le han querido dar los oradores que me han precedido en el uso de esta tribuna la función de una banca; se habla de que se desarrolla una banca privada paralela. ¡No! Esto es, simplemente, una bóveda de seguridad, recibe en depósito los documentos físicos que se operan con la participación de las casas de bolsas, bancos, compañías de seguros, sociedades de inversión y compañías de fianzas. No es, como algunos piensan, un sistema de registro de los valores operados en la bolsa; esta importante responsabilidad, según la ley del mercado de valores, el registro mismo de los valores corresponde a la Comisión Nacional de Valores.

Por lo tanto, el cambio institucional que se propone para el Indeval no afecta, en lo absoluto, el conocimiento que las autoridades tiene y deben tener de las acciones que se operan en el mercado bursátil, ni afecta en lo absoluto el control, la supervisión y la regulación del mercado de valores, por parte de las autoridades mexicanas. Es indudable que el Indeval en ocho años de existencia ha cumplido una misión importante y lo ha hecho bien; pero, en ocasiones, no ha podido responder con el dinamismo que los usuarios

han requerido. Este tipo de entidades parabursátiles necesitan actuar con flexibilidad, en un mercado bursátil en expansión, para satisfacer todos los servicios que sus usuarios requieren.

Ya se mencionó aquí de el complejo electrónico que se requiere, y se han dado cifras diferentes, espectaculares; pero, el hecho de que esté desvinculado de los usuarios representa un obstáculo para que crezca. Asimismo, ante las formalidades que implican la autorización anual presupuestal y los procesos propios de entidad pública, hacen que su capacidad de respuesta no responda siempre a las necesidades de este tipo de actividad.

Pero lo más importante: Se ha hablado aquí de una banca privada, paralela, de que los banqueros se van a posesionar del mercado bursátil, y que el Estado no va a tener ninguna intervención. No, nosotros creemos que se mantiene el principio básico de nuestra economía mixta.

La actividad de las instituciones para el depósito de valores que se proponen, no revisten relevancia para la evolución del crédito en el sistema financiero. Ya dijimos que es una función de bóveda; es decir, no afecta a la actividad crediticia. No influye en el volumen ni en la asignación de los recursos que se operan en el mercado de valores; es, nada más, un mecanismo de guarda y custodia, de servicio de bóveda, de títulos físicos o sea, los papeles, que se compran y se venden en la bolsa de valores. ¿Quiénes van a formar estas instituciones? Pues, instituciones de crédito, casas de bolsa. Las instituciones de crédito son 27,27 instituciones nacionales de crédito, dentro del esquema de la banca nacionalizada, las casas de bolsa. También, el Estado tiene Casas de Bolsa; las Instituciones de Seguros, las instituciones de fianzas, ambas también, integradas por el Estado, propiedad del Estado.

Se dice que se trata de ocultar cosas; yo creo que no. Creo que lo que se ha tratado es de confundir; quizá, yo creo que se están viendo "moros con tranchete". Aquí no hay nada , este es un servicio de bóveda; no se trata de entregarle nada a nadie, se trata de prestar un servicio y alguien tiene que prestar este servicio.

Entonces, yo me pregunto y creo que es el razonamiento de la Comisión de Hacienda, de los diputados de la mayoría de la Comisión de Hacienda: ¿por qué mantener una inversión que ya, actualmente, rebasa los dos mil millones de pesos, en una actividad no financiera, que es de guarda, no es justificable? Lo que se necesita, eso sí, es invertir en actividades prioritarias; y no creemos que un servicio de bóveda, sea una actividad prioritaria.

¿Para qué obligar al Estado a cortar cupones, cobrar dividendos para los inversionistas? Lo importante es, sin duda, que el servicio exista pero, será concesionado, concesionado con una serie de reglas muy claras que establece la iniciativa. La Secretaría de Hacienda tiene, en todo momento, la capacidad de revocar la concesión; se exigen unos requisitos muy grandes. Yo no siento que aquí este privatizando nada, es un sistema de economía mixta. Queda claro que, cuando Nacional Financiera participe, ocupara la presidencia del Consejo; que ahí estará el Banco de México. Yo creo compañeros diputados que, esto, no es prioritario; ¿es importante? ¡Claro que lo es! Se busca darle dinamismo y seguridad al sistema bursátil.

Pero creemos, y lo creemos con seguridad: Que sean los propios usuarios los que hagan los altos gastos necesarios. Que los usuarios mismos asumen los costos de invertir en los sistemas e instalaciones, que la dinámica del mercado de valores requerirá. Que los usuarios inviertan en las crecientes necesidades de recursos de este tipo de servicios; pero, eso sí, creemos y lo creemos firmemente, que el Gobierno mexicano, siga vigilando supervisando, inspeccionando y controlando el correcto desenvolvimiento de estas instituciones

. Creo, compañeros, que si no es banca estas concesiones que prevee la iniciativa, no se puede hablar, en forma alguna, de una privatización de la banca.

Este es un mero servicio de la bóveda. ¡Claro que muy importante! Pero, creemos que se exageran, se exageran definitivamente los términos, de los alcances de esta iniciativa. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. presidente: - Tiene la palabra el ciudadano diputado Jesús H. Noriega Cantú, del Partido Socialista de Trabajadores, en contra.

El C. Jesús H. Noriega Cantú: - Gracias por su autorización compañero. Presidente: Sé cuan difícil es compañeras y compañeros diputados lograr su atención a estas alturas de la sesión. No es un problema nuestro abusar del tiempo, es que nos han orillado a tener que debatir este dictamen en estas condiciones y a esta hora. Por tanto, no puedo aceptar se nos descalifique de antemano en este sentido; pero, también estoy convencido por la profundidad con que debe ser abordado este debate, bien valdría la pena hacer lo posible por llamar la atención de ustedes.

Este dictamen que presenta la Comisión de Hacienda de Crédito Público, relativo al proyecto

de decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Mercado de valores, remitido a esta soberanía por la Colegisladora, contiene un conjunto de propósitos de objetivos que vale la pena senador, porque están con toda claridad precisados en el cuerpo del dictamen.

Primer objetivo: Impulsar el desarrollo del mercado de valores convirtiéndolo en un pilar más, para el desarrollo de la economía, Segundo. y pido simplismo de considerar al Indeval como una caja o una bóveda de valores. Segundo objetivo: Adecuaciones de la ley para responder a la creciente expansión del mercado financiero, y la necesidad de su desconcentración. Tercero: Se busca corresponsabilizar a los usuarios regulares, a los intermediarios que participan en el mercado de valores; en efecto, instituciones de crédito, compañías de seguros y fianzas, casas de valores, valores de bolsa, en la administración de las sociedades y de su participación, también en consolidar el patrimonio de las mismas.

En la administración, con la finalidad de fortalecer su capacidad de respuesta ante las cambiantes circunstancias de los mercados financieros, en su participación en la consolidación del patrimonio de estas sociedades contemplando que, en las suscripción de las acciones, no podrán ser tenedores de más de una acción, a fin de evitar la especulación y que la suscripción de estas acciones será hecha por los usuarios regulares.

Cuarto, otro objetivo más: Que el Estado fortalezca sus funciones de control y supervisión, ya que las acciones sólo podrán ser transferidas con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se otorgan facultades a la Comisión Nacional de Valores, para que supervise la operación y administración de estas instituciones.

Con honestidad, compañeros diputados, debemos preguntarnos si es posible alcanzar estos objetivos, privatizando las instituciones para el depósito de valores. Con honradez y responsabilidad, no con maniqueísmos, debemos también encontrar una explicación a sus afirmaciones, de adecuar la Ley para responder a la creciente expansión del mercado financiero.

Es decir, si acepta que, mientras vivimos en una economía convaleciente, en la cual se agudiza la crisis económica, está en auge el mercado de valores. No hay duda en ello y, en función de estos intereses, se busca adecuar esta Ley.

Son evidentes no hay duda en ese sentido las series de mecanismos de inspección y vigilancia, de las actividades de estas instituciones y el propósito de regular con mayor eficacia su organización y financiamiento, que se plantean en el dictamen. Pero que no se desvíe el fondo de esta discusión.

Eso no es lo sustantivo; no si la imputación que hacemos nosotros a este proyecto de decreto, no es intento de suicidio de grupo gobernante; la imputación es de hacer una seria concesión a los exbanqueros que conduce, de seguir en el mismo camino, a la claudicación.

Para ustedes puede ser un riesgo calculado, simplemente; para nosotros, una expresión que, de la posición defensiva se va al pleno retroceso. Este es el rasgo característico, principal del dictamen que deseamos examinar: Se propone sustituir al actual Instituto para el Depósito de Valores, el Indeval, por las instituciones para el depósito de valores, los Indevales.

El servicio de Instituto Depositario de las Acciones y Valores, que se compran y venden en la bolsa mexicana de valores se ha efectuado, hasta el momento, solamente en el Distrito Federal por el Indeval, como se ha sostenido. Se propone, ahora, se extienda a otras regiones del país, ampliando el número de entidades que presten estos servicios de: Guarda, administración, compensación, liquidación y transferencia de valores.

Es decir, el propósito final, por un lado, que se abran más instituciones para el depósito de valores; y, por el otro, privatizar estas instituciones. Es claro el artículo 54 del proyecto de decreto, al considerar de interés, público el servicio que prestan estas instituciones. Y el artículo 55, que establece que será a través de concesiones del Gobierno Federal, la creación de estas sociedades.

Se puede, como se hace en el dictamen y han venido a argumentar los compañeros a esta tribuna, a nombre de la comisión y de la mayoría sostener como si fuera un problema de semántica y de contenido que, a final de cuentas, no se privatiza porque participan, como intermediarios también, las instituciones de crédito, considerando en ellos el Banco de México, porque supervisa la Comisión Nacional de Valores. Pero, a final de cuentas - y lo vamos a tratar de explicar con profundidad - para nosotros no es un problema de semántica, es un problema de contenido, y es injustificable; porque no es posible que se justifique que sí se esta privatizando en ese sentido el Indeval.

Esto es lo esencial para nosotros, las demás reformas adiciones o artículos que se derogan, se

desprenden al final de cuentas, de lo esencial que son las reformas al artículo 54 y 55. Porque del artículo 54 al 59; del 67 al 85, de este proyecto de decreto, que se contempla en el dictamen, tiene que ver con la autorización, funcionamiento y operación de los mecanismos de control.

Los que se derogan del 60 al 66 y al 86 hacían referencia al funcionamiento del Indeval; los que se adicionan al 22 y el 22 bis., también tiene que ver con mecanismos de control y de vigilancia. Para nosotros, frente a la privatización y la expansión de las instituciones para el depósito de valores, el resto de reformas y adiciones constituyen pequeños candados que se ponen en puertas interiores, cuando ya se ha abierto la puerta principal, la puerta de entrada y se han apropiado de la casa.

No van a necesitar ya los exbanqueros la oferta del 34% de las acciones de la Banca Nacional, ni abrir con ariete político la puerta, cuando, si es el caso como seguramente será cuando se apruebe este dictamen van a tener la llave para abrir esta puerta. Y, respecto a los pequeños candados, en todo caso, no tendrán mayor problema para violarlos, pues, de sobra está comprobado que han desarrollado un conjunto de habilidades para burlar controles y especular, como siempre lo han hecho, en el mercado financiero.

No, compañero Hesiquio Aguilar, no magnificamos el Indeval, pero tampoco lo minimizamos, como usted lo ha pretendido hacer, aun limitando los propios servicios que se establecen en este dictamen de estas instituciones. ¿Y, sabe por qué no podemos minimizar lo que, para nosotros, es una expansión creciente de estas instituciones y una privatización? Por qué forman parte de un conjunto de iniciativas que constituyen una cadena de concesiones, dirigidas a impulsar la creación de una banca paralela, y esto puede ser demostrado.

Es, pues, un eslabón más de la cadena que jalan con fuerza los empresarios del país, para llevar al gobierno al campo de sus intereses y, consolidar sus inmensas ganancias. Y, si no, revisemos: Lo han aprobado ustedes en este período de sesiones; recordemos la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, en lo relativo a las casas de cambio. Se aceptó que, finalmente, el objetivo central es el de abrir en todo el país, un mayor número de casas de cambio.

¡Claro! Que ésta ha sido una concesión a quienes han contribuido a la dolarización de la economía, a la fuga de divisas, a la sobrevalorización del dólar; en una palabra: A quienes realizan cotidianamente prácticas desnacionalizadoras. Si esto es minimizar un hecho político, no sé cómo se le podría adjetivizar - como acostumbran ustedes - a esta situación que tiene que enfrentar la nación.

En la Ley de Sociedades de Inversión ya que, a pesar de la ley que regula la inversión extranjera, se encontrará la cobertura para una mayor presencia de la inversión extranjera y consolida el control de las empresas por los exbanqueros, hoy los pequeños y medianos ahorradores fortalecerán las sociedades de inversión de formación de capital.

Y a esto se agrega un eslabón más; la privatización del Instituto, para el depósito de valores el. Problema de fondo es que, frente al reclamo reiterado de las fuerzas nacionales y populares, al demandar una mayor resistencia ante las presiones y que el gobierno pase a la ofensiva, está el reclamo reiterado de los exbanqueros, de que se les conceda recuperar su centro de poder del que han sido desalojados, aunque sea ahora una banca paralela.

Se sigue fortaleciendo el sitio, el cerco tendido en torno a la banca nacionalizada. Si se les deja las manos libres nos seguirán saqueando y, a pesar de esos mecanismos de control que, el conjunto de las reformas, se consideran serán candados inexpungables para los señores exbanqueros. ¡No se vale! Pues, que nos vengan aquí a pretender cambiar los términos de la argumentación, y que marche acorde a como vienen los vientos, y que no sea a partir de una firma y consecuente posición de principios, como diseñen o implementen las políticas.

Se reconoce, por un lado, como válida la creación del Indeval en 1978, en el dictamen, - y lo han venido a sostener aquí los oradores que ha hablado a favor - como un organismo descentralizado del Gobierno Federal, frente a las dificultades que, en ese entonces, se observaban en el mercado de valores. Y hoy, se privatiza y se amplia su número, porque lo consideran necesario para alcanzar una seria de objetivos, que ya he señalado, en el inicio de mi intervención.

Cuando lo irrebatible es que, con ésto, se beneficia a los especuladores, para que rearticulen su poder económico. Esta es una verdad que, si se aborda con responsabilidad y a fondo, no la podrán ustedes rebatir. Cuando conviene entran a la defensa de la rectoría económica del Estado; y, cuando se está dispuesto a ceder terreno, se entrega en porciones, a través de estas concesiones, aún en circunstancias más difíciles que en el pasado, a la iniciativa privada, en buena medida, áreas que nosotros hemos considerado como estratégicas.

Esto es lo que no se vale; no se vale que nos cambien los términos de la argumentación de acuerdo a las circunstancias. Hoy se plantea la necesidad, lo decía el compañero diputado Garduño, de imprimir un mayor dinamismo, para que crezca y sea más eficiente el servicio que prestan estas instituciones. Se considera de que, en función que el mercado ha crecido, tiene que haber una correspondencia. Esto es lo que no se vale.

Definitivamente, nosotros creemos que este tema, a pesar de las circunstancias y de la hora en que se aborda, debe hacerse con responsabilidad y profundidad. Podrán ustedes, como en otras ocasiones, arrollarnos con la fuerza de la votación; pero quedará registrado en esta Cámara de Diputados, en esta Legislatura, ante la Nación, que éste sí es un retroceso. Que esto implicará, no a quienes le molestaron las palabras de algún compañero diputado, sino lo que lesionará los intereses de la nación.

La historia demuestra que los señores ex banqueros - que, como lo he señalado, ya han sido desalojados de un importante centro de poder - son insaciables, piden más. Tendrán la banca paralela, pero ello, de ninguna manera habrá de significar que renuncien a sus propósitos desnacionalizadores, y que continúen en su objetivo: De sumar a su poder económico, su poder político. Gracias por su atención. (Aplausos.)

El C. presidente:- Tiene la palabra el ciudadano diputado Héctor Morquecho Rivera, del Partido Popular Socialista.

El C. Héctor Morquecho Rivera:- Señor presidente; compañeros diputados: Estimamos que, tal y como lo han expresado los compañeros que han estado en contra del dictamen de la ley que se está discutiendo, son razonamientos justos por los cuales, también, nosotros estamos en contra de estas modificaciones. Consideramos que, como lo hemos dicho en otras ocasiones, por una cuestión de principios nos hemos opuesto a que exista un mercado de valores, con las características, con el control, con los aspectos que han sido muy negativos y que sólo han favorecido a los sectores de esta sociedad.

Estamos haciendo esas consideraciones porque es el mercado de valores; su característica está inscrita en el clásico sistema capitalista y eso, en consecuencia, contradice los propósitos y objetivos que ha perseguido el Estado mexicano, para efectos de canalizar recursos, para canalizar esfuerzos en favor de una economía sana e independiente.

Se maneja por una oferta y una demanda el mercado de valores, pero en realidad, está bajo un control monopólico de pocas empresas. Su desarrollo, su desenvolvimiento presiona, por lo general, a la alza de precios; por las propias acciones por los propios documentos que se transfieren, estos que van a la alza o a la baja.

Cuando van a la alza presionan sobre los precios, hacia la carestía, Y en el caso de cuando van a la baja, por lo general es la ruina, fundamentalmente para lo pequeños y medianos inversionistas.

Por otro lado, teniendo como fundamento ese comportamiento del mercado de valores; teniendo conductas irregulares, manejos especulativos, es que se estableció, precisamente, este mencionado Instituto Nacional de Depósito de Valores. Nosotros consideramos que, esa situación creada, definitivamente es un retroceso. Es un retroceso porque no contribuye a que el mercado de capitales pueda servir, de tal manera, que el estado pueda controlar, de otra manera decisiva, los recursos que se manejan en este mercado de valores.

En otro aspecto de carácter general, queremos dejar establecido que, no es posible que el sector privado, una vez que participe en la producción, tenga acceso al manejo especulativo de los recursos financieros.

Consideramos que, en materia financiera debe ser, fundamentalmente, el Estado; y que el sector privado debe sujetarse a las disposiciones constitucionales, en materia de producción, toda vez que el interés nacional y social, debe regir la conducta de este sector privado, desde el punto de vista de que no intervenga en el manejo de recursos financieros. Que intervenga en el proceso de la producción, programada por el Estado y, de esa suerte, pueda nuestro país de manera sana y permanente.

Por eso queríamos dejar establecido que , estamos en contra de estas modificaciones a la Ley del Mercado de Valores, porque no contribuyen a reorientar la política financiera con un sentido positivo; y es, además negativo, que se liquide, que se cancele este Instituto Nacional de Depósito de Valores. Gracias.

El C. presidente:- Han hecho el uso de la palabra los oradores inscritos para tal efecto. Consulte la secretaria a la asamblea, si considera que el dictamen se encuentra suficientemente discutido, en lo general.

La C. secretaria:- En votación económica, se pregunta a la asamblea si se considera

suficientemente discutido el dictamen, en lo general.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.. Suficientemente discutido.

El C. presidente:- Para los efectos del artículo 134 del Reglamento Interior del Congreso General, se pregunta a la asamblea si se va a reservar algún artículo único del dictamen, para discutirlo en lo particular.

En virtud de que nadie solicita el uso de la palabra para reservar artículos, proceda la secretaría a recoger la votación nominal, en un sólo acto, en lo general y en lo particular, de este dictamen.

La C. secretaria: - Se va a proceder a recoger la votación nominal, en lo general y en lo particular. Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior.

(VOTACIÓN.)

¿Falta algún ciudadano diputado de emitir su voto? Se va a proceder a recoger la votación de la mesa directiva.

(VOTACIÓN.)

210 votos en pro, 17 en contra.

El C. presidente: - Aprobado en lo general y en lo particular, el artículo único el proyecto de decreto, por 210 votos. Aprobado en lo general y en lo particular el decreto que reforma adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores.

La C. secretaria: - Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. (Aplausos.)

Señor presidente, se han agotado los asuntos en cartera, se va a leer la orden del día, de la próxima sesión.

ORDEN DEL DÍA

La misma C. secretaria:

«Segundo Período Ordinario de Sesiones. LIII Legislatura.

Orden del día

29 de diciembre de 1986.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Informe de la Comisión de Régimen y Práctica Parlamentaria.

Iniciativa de reformas y adiciones de la Ley General de Normas y Pesas y Medidas de la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista.

Dictámenes a discusión

De la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la iniciativa de reformas al artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos y la Ley Orgánica de los Tribunales de Justicia del Fuero Común del Distrito Federal.

De la Comisión de Justicia con Proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones del Código del Distrito Federal; de la Comisión de Justicia; de las comisiones de Programación Presupuesto y Cuenta Pública y del Distrito Federal, con Proyecto de Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal, para el ejercicio fiscal de 1987.

Elección de miembros de la Comisión permanente; proposición de la gran comisión; comisiones de cortesía, y los demás asuntos con los que la secretaría dé cuenta.

El C. presidente: - Esta presidencia decreta un receso de esta sesión, para reanudarla a las 12:00 horas de este día.

Se reitera la invitación a los ciudadanos diputados, a la ceremonia solemne en que se denominará legisladores de la República, al salón verde de este recinto.

Se efectuará esta reunión solemne a las 11:00 horas.

TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA

Y DIARIO DE LOS DEBATES