Legislatura LIII - Año III - Período Ordinario - Fecha 19871227 - Número de Diario 49

(L53A3P1oN049F19871227.xml)Núm. Diario:49

ENCABEZADO

LIII LEGISLATURA

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Registrado como artículo de 2a. clase en la administración de Correos, el 21 de septiembre de 1921

AÑO III México, D. F., domingo 27 de diciembre de 1987 NÚM.. 49

SUMARIO

APERTURA

Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

Se da lectura.

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Sin discusión, se aprueba.

INSCRIPCIÓN PARA INTERVENCIONES

La presidencia notifica a la asamblea.

INICIATIVAS DE DIPUTADOS

LEY DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

El diputado Jesús González Gortázar, presenta reformas a los artículos 9o., 10, 24, 28 y 30. Se turna a la Comisión de Defensa Nacional.

ARTICULO 91

CONSTITUCIONAL

El diputado Nabor Camacho Nava, presenta reformas al texto. Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos constitucionales.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL DISTRITO FEDERAL

La Comisión de Distrito Federal estudió y dictaminó.

A discusión en lo general, presentan su voto particular los diputados Jesús Galván Muñoz y Beatriz Gallardo Macías.

Se abre el registro de oradores.

Debaten los diputados Gonzalo Altamirano Dimas, Manuel Terrazas Guerrero; por la comisión, Francisco Berlín Valenzuela.

Debaten los diputados Gonzalo Altamirano Dimas, Manuel Terrazas Guerrero, Jesús González Schmall, Jesús Galván Muñoz.

Debaten los diputados Juan de Dios Castro Lozano, Arturo Whaley Martínez, Francisco Berlín Valenzuela, Gonzalo Altamirano Dimas, Manuel Terrazas. Guerrero, Efraín Calvo Zarco.

Debaten los diputados Roberto Calderón Tinoco, Ricardo Francisco García Cervantes, Pablo Alvarez Padilla, Consuelo Botello de Flores, Gabriel Jiménez Remus, Reyes Fuentes García..

Se acepta no tener receso, continúa la sesión.

Continúa la discusión en lo general; debaten los diputados Manuel Fernández Flores, Gregorio Macías Rodríguez, Carlos Barrera Auld, Efraín Calvo Zarco, Lulio Valenzuela Herrera.

En votación no se acepta la proposición del diputado Jesús Galván Muñoz. Se da por suficientemente discutido en lo general.

Se abre registro de oradores en lo particular.

Se aprueban artículos no impugnados.

Debaten por el artículo 5o. los diputados Genaro José Piñeiro López y Arturo Whaley Martínez; aceptada

la propuesta del diputado Piñeiro López; se desecha la del diputado Whaley Martínez.

Debaten: la diputada Cecilia Romero Castillo por los artículos 6o., 9o. y 58 y el diputado Juan José Castillo Mota. Para hechos el diputado Efraín Calvo Zarco. se reservan para su votación nominal los artículos 6o. y 58.

Debaten los diputados Genaro José Piñeiro López, por el artículo 11 y 12 y Lulio Valenzuela. Para Hechos la diputada Beatriz Gallardo Macías. No se acepta la propuesta del diputado Piñeiro López. Se reserva para su votación nominal.

Debaten el diputado Leopoldo Arturo Whaley Martínez, por el artículo 12 y la propuesta del diputado Piñeiro López; no se acepta. Se reserva para su votación nominal.

Debaten los diputados Manuel Fernández Flores, por el artículo 16; se acepta su propuesta. Se reserva para su votación nominal.

Debaten el diputado Héctor Pérez Plazola, por el artículo 26; no se acepta la propuesta. Se reserva para su votación nominal.

Debaten Arturo Whaley Martínez, por el artículo 29; el diputado Francisco Berlín Valenzuela por la comisión. Se acepta la modificación. Se reserva para su votación nominal.

Debaten los diputados Cecilia Romero Castillo, por el artículo 31; Manuel Fernández Flores, Santiago Oñate Laborde, Héctor Pérez Plazola, Martín Tavira Urióstegui. Se acepta una segunda proposición de la diputada Romero Castillo. Se reserva para su votación nominal.

La propuesta del diputado Fernández Flores al artículo 38, no es aceptada. Se reserva para su votación nominal.

Debaten los diputados Hildebrando Gaytán, por el artículo 35 y Juan José Castillo Mota, por la comisión; se acepta la proposición. Se reserva para su votación nominal.

Debate la diputada Cecilia Romero Castillo, por los artículos 39, 46, 47 y 50; se aceptan las modificaciones al 39, al 47 y al 50. Se reservan para su votación nominal.

Debaten el diputado Roberto Calderón Tinoco, por los artículos 44, 45 y 46; No se acepta modificación al 44. Se reserva para su votación nominal.

Se lee la propuesta al 46; se acepta la de la diputada Cecilia Romero Castillo.

Debaten los diputados Jesús Galván Muñoz, por el artículo 45 y Genaro Piñeiro López. Se desechan cuatro proposiciones. Suficientemente discutido.

Debaten el diputado José Ángel Conchello Dávila, por el artículo 52 y Santiago Oñate Laborde; no se acepta. Se reserva para su votación nominal.

Debaten la diputada Cecilia Romero Castillo, por el artículo 56. Se admite. Se reserva para su votación nominal.

Debaten los diputados Manuel Terrazas Guerrero, por los artículos segundo, tercero y sexto transitorios; el diputado Francisco Berlín Valenzuela, por la comisión. Para hechos los diputados Jorge Alcocer Villanueva, Rafael López Zepeda, Manuel Terrazas Guerrero, Héctor Pérez Plazola. Se acepta modificación al segundo.

Se acepta modificación al artículo tercero transitorio.

En votaciones separadas, es aprobado el dictamen. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA 1988

Dictamen de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública. Para hechos intervienen los diputados José Ángel Conchello y Ricardo García Cervantes.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

LETRAS DE ORO PEDRO SAINZ DE BARANDA

Dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para que se inscriba en los muros de la Cámara de Diputados. A discusión del punto resolutivo intervienen los diputados Martín Tavira Urióstegui, Genaro Piñeiro López, Manuel Terrazas Guerrero, Rafael García Anaya. Para hechos el diputado Manuel Bibriesca Castrejón. Se aprueba y se publicara en el Diario Oficial de la Federación.

DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

LETRAS DE ORO DE LEANDRO VALLE

De la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para que se inscriba en los muros de la Cámara de Diputados.

MINUTA DE SENADO DE LA REPÚBLICA

NOMBRAMIENTO

Para que el C. Francisco Hages Villar, acepte y desempeñe el cargo de vicecónsul honorario de España en tampico, Tamaulipas.

INSCRIPCIÓN PARA INTERVENCIONES

La presidencia notifica de diputados inscritos.

DEL ESTADO DE CHIAPAS

La diputada María del Carmen Jiménez de Avila, solicita se excite a la Comisión de Derechos Humanos, por denuncia ya presentada. Se hace la excitativa a la comisión.

SOLICITUD DE COMPARECENCIAS

El diputado Pablo Ventura López expone situaciones indígenas y solicita que comparezcan los titulares de; Instituto Nacional Indigenista, el de la Dirección General de Educación Indígena y el de la Dirección General de Culturas Populares. Se turna a comisiones.

JUBILADOS Y PENSIONADOS

El diputado Miguel Alonso Raya, solicita excitativa a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Intervienen para hechos los diputados Jorge Alcocer Villanueva, Juan de Dios Castro, Gerardo Unzueta Lorenzana, Javier Paz Zarza, Alejandro Encinas Rodríguez. Se hace la excitativa.

ORDEN DEL DÍA

De la próxima sesión. Se levanta la sesión.

DEBATE

PRESIDENCIA DEL C. DAVID JIMÉNEZ GONZÁLEZ

(Asistencia de 264 ciudadanos diputados)

APERTURA

El C. presidente (a las 12:20 horas): -Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam:

«Cámara de Diputados.- Tercer Período Ordinario de Sesiones.- LIII Legislatura.

Orden del día

27 de diciembre de 1987.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Dictámenes a discusión.

De la Comisión del Distrito Federal, con proyecto de Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

De la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa para que se inscriba

con letras de oro el nombre del capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda en el recinto de la H. Cámara de Diputados.

De la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se concede permiso al C. Francisco Haces Villar, para desempeñar el cargo de vicecónsul honorario de España en Tampico, Tamaulipas.»

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam:

«Acta de la sesión de la Cámara de Diputados de la Quincuagésima Tercera Legislatura del honorable Congreso de la Unión, efectuada el día veintiséis de diciembre de mil novecientos ochenta y siete.

Presidencia del diputado David Jiménez González

En al ciudad de México, a las doce horas con quince minutos del día veintiséis de diciembre de mil novecientos ochenta y siete, la, presidencia declara abierta la sesión, una vez que la secretaría manifiesta una asistencia de doscientos ocho diputados.

Se da lectura al orden del día.

Con aclaraciones de los diputados Manuel Amezcua Dromundo y Gerardo Unzueta, se aprueba el acta de la sesión anterior, debiendo quedar inserta en la misma el orden del día de los asuntos que se tratarán en esta sesión, de conformidad con lo ordenado por la presidencia a solicitud del diputado Gerardo Unzueta.

Hace uso de la palabra el diputado Manuel Terrazas Guerrero, del Partido Mexicano Socialista, para presentar una iniciativa de decreto para adicionar un párrafo al artículo 74 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Se turna a la Comisión de Justicia.

Hace uso de la palabra el diputado Nabor Camacho Nava, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, para presentar una iniciativa de decreto que adiciona el artículo 267 del Código Federal Electoral. Se turna a la Comisión de Gobernación y puntos Constitucionales.

Hace uso de la palabra el diputado Raúl Ramírez Chávez, del Partido Revolucionario Institucional, para presentar una iniciativa de reformas al artículo 279 de la ley del Seguro Social y la adición de otra disposición a esta misma ley, configurada en el artículo 279 - bis. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social

El siguiente punto del orden del día, es la segunda lectura al dictamen relativo al proyecto de decreto que reforma la fracción X del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En atención a que este dictamen ha sido distribuido entre los señores diputados, la presidencia solicita a la secretaría consulte a la asamblea si se le dispensa la lectura. La asamblea dispensa su lectura. Es de segunda lectura.

En consecuencia, se pone a discusión en lo general y en lo particular el artículo del proyecto de decreto.

Hace uso de la palabra el diputado Fernando Ortiz Arana, del Partido Revolucionario Institucional, por la comisión, para señalar que hay un error mecanográfico en el dictamen emitido por la comisión. La minuta del Senado, dice el orador, en la primera parte de la fracción X del artículo 89 señala: "Fracción X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales sometiéndolos a la aprobación del Senado". El dictamen emitido por la comisión en la que se consideró que la minuta quedara en sus términos, dice en esta misma parte: "Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales sometiéndolos a la aprobación del Senado".

La palabra correcta es "sometiéndolos" y por la tanto solicita a la presidencia se ponga a consideración de la asamblea esta corrección, antes de iniciar la discusión del dictamen. La presidencia solicita a la secretaría consulte a la asamblea si se salva este error mecanográfico, como ha sucedido ya en otras ocasiones. La asamblea aprueba la solicitud de la presidencia para corregir el error mecanográfico de referencia.

Hacen uso de la palabra, para dar su voto, razonado en pro del dictamen, los siguientes diputados: Jesús González Schmal, del Partido Acción Nacional; Martín Tavira Urióstegui, del Partido Popular Socialista, quien señala que su partido presentó el dos de octubre de 1986 una reforma a la Constitución, para agregar un nuevo título sobre principios de política internacional, los cuales han sido compactados ahora en la reforma que se propone al artículo 89 constitucional; José Luis días Moll, del Partido Revolucionario de la Trabajadores; Arturo Whaley Martínez, del Partido Mexicano Socialista, quien hace la siguiente propuesta: Agregar en el segundo renglón después de "tratados" la expresión" y convenios". Agregar al final de la fracción X que viene en el dictamen lo siguiente: "La lucha contra toda forma de colonialismo y el no alineamiento a bloque militar alguno" y finalmente que se sustituya la expresión "Senado" por la de Congreso de la Unión" quedando dicho artículo, con las reformas propuestas con la siguiente redacción:

Artículo 89, fracción X: Dirigir la política exterior y celebrar tratados y convenios, sometiéndolos

a la aprobación del Congreso de la Unión. En la conducción de tal Política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: La autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la proscripción de la amenaza o uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los estados, la cooperación internacional para el desarrollo, la lucha por la paz y la seguridad internacionales, la lucha contra toda forma de colonialismo y el no alineamiento a bloque militar alguno".

Solicita que la propuesta anterior sea votada nominalmente. La presidencia señala que una vez que terminen los oradores, se pondrá a consideración de la asamblea.

En su turno, el diputado José Ángel Aguirre Romero, del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, quien después de exponer sus argumentos en pro del dictamen, solicita que la asamblea apruebe el siguiente punto de acuerdo: "único. Exhórtese al Ejecutivo para que a la brevedad posible en cumplimiento de los altos principios de nuestra política exterior; particularmente los que se refieren a la cooperación internacional para el desarrollo y a la lucha por la paz y seguridad internacional, organice la solidaridad inmediata de la nación mexicana al pueblo de Nicaragua, sobre todo en minería de petróleo y alimentos para que nuestros hermanos de Centroamérica puedan sostener su autodeterminación política en medio de las adversidades de la naturaleza y el acoso de la contrarrevolución dirigida por el imperialismo norteamericano". Dicha propuesta es firmada por diputados del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, del Partido Popular Socialista, y del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.

La presidencia reserva el punto de acuerdo propuesto para someterlo a consideración de la asamblea.

El diputado Carlos Palafox Vázquez, del Partido Revolucionario Institucional, Hace un análisis de esta iniciativa, solicitando a la asamblea que se apruebe el texto constitucional que se propone y que resuma los principios presentados por los diputados que se han referido al tema.

El diputado José Trinidad Cervantes Aguirre, del Partido Demócrata Mexicano, hace uso de la palabra para expresar su voto en pro del dictamen.

El diputado Juan José Bremer Martino, del Partido Revolucionario Institucional, fundamenta el dictamen de la comisión y señala que la reforma al artículo 89 constitucional, cuenta con el consenso de la Cámara de Diputados y es un paso guiado por la coherencia histórica y la visión del porvenir.

Hace uso de la tribuna el diputado Arturo Whaley Martínez, para reiterar su propuesta y , finalmente, el diputado José Luis Díaz Moll también hace uso de la palabra nuevamente para aclaraciones a lo expresado por el diputado Juan José Bremer.

La presidencia solicita a la secretaría dar lectura a la proposición formulada por el diputado Arturo Whaley Martínez, del Partido Mexicano Socialista, para modificar la fracción X del artículo 89 constitucional. La secretaría procede a dar lectura y en votación nominal se desecha la propuesta, por ciento ochenta y nueve votos en contra y cincuenta y siete en pro. La presidencia declara: Desechada la proposición del diputado Arturo Whaley Martínez.

La presidencia solicita a la secretaría dar lectura al punto de acuerdo propuesto por el diputado José Ángel Aguirre Romero, del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.

El diputado Hildebrando Gaytán Márquez, del Partido Popular Socialista, solicita hacer uso de la palabra y desde la tribuna apoya el punto de acuerdo por el diputado Aguirre Romero.

Hace uso de la palabra el diputado Juan José Bremer por la comisión e informa que se ha conversado con los autores del punto de acuerdo de referencia y han acordado que se reformule en el seno de la Comisión de Relaciones Exteriores.

La presidencia informa que de todas maneras deberá darse trámite al punto de acuerdo formulado por el diputado José Ángel Aguirre Romero y solicita a la secretaría dar lectura al mismo. La secretaría procede a darle lectura y la asamblea lo desecha por mayoría de votos.

La secretaría, por instrucciones de la presidencia, pregunta a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el artículo único del proyecto de decreto. La asamblea lo considera suficientemente discutido. Se procede a recoger la votación nominal, emitiéndose doscientos cuarenta y cinco votos en pro. La presidencia declara: Aprobado en lo general y en lo particular el artículo único del proyecto de decreto por doscientos cuarenta y cinco votos. Aprobado el decreto que reforma la fracción X del artículo 89 de la Comisión Política de los Estados Unidos Mexicanos. Pasa a las legislaturas de los estados.

A las quince horas treinta minutos y de conformidad con el acuerdo de práctica parlamentaria firmado por los Partidos representados en la Cámara, la presidencia ordena un receso de sesenta minutos.

A las dieciséis horas con cincuenta minutos se reanudara la sesión.

La presidencia informa que el siguiente punto del orden del día es la segunda lectura al dictamen relativo

al proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. En virtud de que el dictamen ha sido distribuido entre los señores diputados, la presidencia solicita a la secretaría consulte a la asamblea si se le dispensa su lectura. La asamblea dispensa su lectura. Es de segunda lectura.

La presidencia señala que en virtud de que no hay ningún diputado inscrito para hablar en lo general ni en lo particular y no se ha reservado artículo alguno, se instruye a la secretaría para tomar la votación nominal emitiéndose doscientos quince votos en pro y ocho abstenciones. La presidencia declara: Aprobado por doscientos quince votos en lo general y en lo particular, el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de instituciones de Fianzas. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

En el uso de la palabra el diputado Cuauhtémoc Amezcua, del Partido Popular Socialista, propone un punto de acuerdo a nombre de su partido, del Auténtico de la Revolución Mexicana y del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, en los siguientes términos:

"Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en uso de sus facultades constitucionales, acuerda recomendar al Ejecutivo las siguientes medidas, dada la difícil situación económica por la que atraviesa la nación y el violento empobrecimiento a que ha sido sometido el pueblo: A) Se reduzca el sueldo del Presidente de la República a la mitad del actual, para quedar en seis millones setecientos sesenta y siete mil trescientos noventa y seis pesos con cincuenta centavos mensuales. B) Se reduzcan los sueldos de los secretarios de despacho a la mitad de los vigentes, para quedar en tres millones, seiscientos cuarenta y dos mil sesenta y seis pesos con cincuenta centavos mensuales. C) Se reduzcan los salarios de los subsecretarios de despacho a la mitad de los actuales, para quedar en tres millones doscientos dieciséis mil setecientos veintiún pesos mensuales. D)se reduzcan los sueldos de los oficiales mayores a la mitad de los actuales, para quedar en dos millones seiscientos treinta y dos mil veinte pesos mensuales. E) Se reduzcan los sueldos de los coordinadores generales de secretarías de Estado a la mitad de los actuales, para quedar en dos millones setenta y un mil novecientos ochenta y cinco pesos mensuales. F) Se reduzcan los sueldos de los directores generales y secretarios particulares de los secretarios encargados de despacho a la mitad de los actuales para quedar en un millón seiscientos setenta y siete mil trescientos veintitrés pesos mensuales."

La asamblea la desecha por mayoría de votos.

El diputado Francisco Hernández Juárez, del Partido Popular Socialista, hace uso de la palabra para proponer a nombre de las fracciones parlamentarias de su partido, del Auténtico de la Revolución Mexicana y del Frente Cardenista, el siguiente punto de acuerdo: "Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en uso de sus facultades constitucionales, acuerda solicitar al Ejecutivo restablezca el control generalizado de cambios, método que la experiencia demostró fehacientemente es el más adecuado para defender las reservas federales de divisas extranjeras, sin dejarlos al arbitrio de intereses extranjeros o de grandes capitales especulativos".

La presidencia solicita a la secretaría consulte a la asamblea si se admite o no a discusión la proposición hecha por el diputado Francisco Hernández Juárez y se desecha por mayoría de votos.

Hace uso de la palabra el diputado Héctor Calderón Hermosa, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, para proponer el siguiente punto de acuerdo: "Único. Diríjase una comunicación a la Secretaría de Educación Pública y a la Procuraduría General de Justicia de la República Mexicana, para que informen a esta soberanía sobre los resultados que haya tenido la investigación del robo del veinticuatro de diciembre de mil novecientos ochenta y cinco que se perpetró en el Museo Nacional de Antropología e Historia".

La presidencia solicita a la secretaría consulte a la asamblea si se admite o no a discusión la proposición hecha por el diputado Héctor Calderón Hermosa. Se acepta dicha proposición. La presidencia declara: Túrnense los oficios que solicitó el diputado Héctor Calderón Hermosa, a la Procuraduría General de la República y a la secretaría de Educación Pública.

Hace uso de la palabra el diputado Héctor Morquecho Rivera, del Partido Popular Socialista, propone el siguiente punto de acuerdo: "Único. que esta soberanía decrete la suspensión de pagos por intereses y servicios de la deuda externa".

La presidencia solicita a la secretaría consulte a la asamblea si se admite o no a discusión la proposición hecha por el diputado Héctor Morquecho Rivera. La asamblea la desecha por mayoría de votos.

En el uso de la palabra el diputado Hildebrando Gaytán Márquez, del Partido Popular Socialista, formula una proposición en el sentido de que se decrete la reducción de las tasas de interés internas de nuestro país, para que se ubiquen en el veinticinco por ciento anual como máximo.

La presidencia solicita a la secretaría consulte a la asamblea si se admite o no a discusión la proposición

hecha por el diputado Hildebrando Gaytán Márquez. La asamblea la desecha por mayoría de votos.

Hace uso de la palabra el diputado Manuel Bribiesca, del Partido Acción Nacional, para solicitar que se emplace a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales a fin de que dictamine la iniciativa de reformas a las fracciones II y III del apartado B) del artículo 37 constitucional presentada por el mismo diputado Bribiesca. La presidencia nuevamente hace una excitativa a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para que a la brevedad posible resuelva ya mediante un dictamen la iniciativa del señor doctor y diputado Manuel Bribiesca.

El diputado Javier Paz Zarza, del Partido Acción Nacional, hace uso de la palabra para formular una denuncia en contra de las autoridades del Estado de México, la cual pide se agregue al expediente que con anterioridad se turnó a la Comisión de Información, Gestoría y Quejas de esta Cámara, en relación con este mismo asunto. La presidencia ordena que se turne a la Comisión de Información, Gestoría y Quejas esta denuncia.

El diputado Héctor Pérez Plazola, del Partido Acción Nacional, hace uso de la palabra para proponer que se solicite al Presidente de la República que informe respeto a las modificaciones que hizo a las tarifas de los impuestos generales a la explotación y a la importación, según el decreto que publicó el 15 de diciembre próximo pasado, fecha posterior a cuando él envió el informe de noviembre, que por lo tanto no quedaron comprendidas en dicho informe, para poder dar cumplimiento cabalmente a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131 constitucional y su ley reglamentaria.

La presidencia manifiesta: De acuerdo con lo que ha pedido el diputado Héctor Pérez Plazola, gírese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para que remita a esta Cámara a la brevedad posible la documentación que se solicita

. Hace uso de la palabra el diputado Joel Ramírez Díaz para referirse al aniversario de la promulgación de las leyes de reforma.

El diputado Eliseo Rodríguez Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional, hace uso de la palabra para referirse al pintor Antonio Gómez Rodríguez y propone el siguiente punto de acuerdo: "Único. Solicite comedidamente al titular del Poder Ejecutivo, gire sus instrucciones a quien corresponda, a fin de que se exalte la figura del pintor michoacano Antonio Gómez Rodríguez, autor del Escudo Nacional, en los términos del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha diecinueve de marzo de mil novecientos ochenta y seis, por el que se establecen las bases y procedimientos para que el Poder Ejecutivo Federal ordene la inhumación en la Rotonda de los hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores."

La presidencia solicita a la secretaría consulte a la asamblea si se acepta o no la proposición del diputado Eliseo Rodríguez Ramírez. La asamblea acepta dicha proposición y la presidencia la turna a la Comisión de Educación.

La presidencia manifiesta que en el transcurso de esta sesión la Comisión del Distrito Federal, entregó el dictamen relativo al proyecto de decreto de la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. En virtud de que el mismo se ha distribuido entre los señores diputados, se solicita a la secretaría consulte a la asamblea si se le dispensa su lectura. La asamblea dispensa la lectura. Es de primera lectura.

También la presidencia informa que en el transcurso de la sesión la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales entregó el dictamen relativo para que se inscriba con letras de oro el nombre del capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda en el recinto de la honorable Cámara de diputados y solicita a la secretaría dar lectura al mismo.

La secretaría procede a dar lectura al dictamen de referencia. Es de primera lectura.

Se da lectura al orden del día de la próxima sesión.

Agotados los asuntos en cartera, se levanta la sesión a las dieciocho horas con cincuenta minutos y se cita para la que tendrá lugar el día de mañana, veintisiete de diciembre, a las diez horas.»

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: - Está a discusión el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvase manifestarlo..

. (Votación.)

Los ciudadanos diputados que estén por la negativa, sírvase manifestarlo... Aprobada, señor presidente.

INSCRIPCIÓN PARA INTERVENCIONES

El C. Presidente: -Compañeras y compañeros diputados: Han pedido hacer uso de la palabra

los siguientes ciudadanos diputados para presentar unas iniciativas: El señor diputado Jesús González Gortázar, del Partido Revolucionario Institucional y el señor diputado Nabor Camacho Nava, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

Por consiguiente, tiene el uso de la palabra el señor diputado Jesús González Gortázar, del Partido Revolucionario Institucional.

INICIATIVAS DE DIPUTADOS

LEY DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

EL C. Jesús González Gortázar: - Con su venia, Señor presidente: «En mi carácter de diputado federal, miembro de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad, Agrícola, Ganadera y Forestal del PRI, y en uso de las facultades que consagra el artículo 71, fracción II de la Constitución General de la República, vengo a presentar iniciativa de ley que reforma los artículos 9o., 10, 24, 28 y 30 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Desde siempre el mexicano había tenido el derecho a poseer y portar armas de fuego. No en vano se ha afirmado que "un hombre libre es un hombre armado" y que cuando se restringe esta facultad, "es estado policiaco está a la vuelta de la esquina".

Así, los Constituyentes de Querétaro plasmaron en el artículo 10 de nuestra Carta Magna de 1917, el derecho mencionado como una de las garantías individuales que tenían nuestros connacionales.

El surgimiento de nuevas formas de delincuencia, como terrorismo y narcotráfico, obligó al Estado mexicano a modificar dicho artículo menguado lamentablemente nuestro derecho citado y a promulgar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que adolece de graves irregularidades que el tiempo ha venido señalando y que tenemos la obligación de corregir.

Así, en su artículo 9o., fracción II autoriza a ejidatarios, y jornaleros del campo para que fuera de las zonas urbanas puedan portar pistolas no reglamentarias, rifles calibre 22 y escopetas deportivas sin necesidad de licencia. Esto es a todas luces justificable, aunque en la práctica no se respeta.

Sin embargo, es muy grave que tal disposición haya excluido a los pequeños propietarios, violando la igualdad ante la ley en una actitud francamente anticonstitucional y relegando a 2 millones 400 mil parvifundistas, que son ciudadanos en plenitud, a una situación sumamente injusta que no tiene la menor base para ello, máxime que el pequeño propietario rural es el grupo social con mayor cultura en el agro nuestro.

Con la nueva delincuencia a que nos hemos referido, mientras los antisociales andan perfectamente armados, el hombre de bien en el campo mexicano se encuentra sin protección alguna. Es urgente corregir tan anómala situación.

En el artículo 10, fracción VII, se autoriza a quienes practiquen la charrería y por ello porten el atuendo nacional, a llevar revólver ¡pero descargado! Es el colmo de la ridiculez. Mientras que la lumpenburocracia y los criminales portan las armas más sofisticadas, al prototipo nacional se le hace escarnio y se le conduce a una situación humillante que nosotros, los representantes del pueblo, jamás debemos permitir.

Ser charro es un timbre de orgullo. Nuestro deporte nacional es un valor propio del pueblo mexicano que el Estado tiene la obligación de fomentar y proteger. Por ello el jinete nacional debe tener el derecho de portar armas no sólo en el campo, sino también en la ciudad, cuando sean las propias del atuendo que lo caracteriza.

El artículo 24 no autoriza expresamente a los funcionarios públicos de elección popular a portar armas, cuando hacerlo es necesario para ello. Esto se ha prestado a una serie de abusos por parte de las fuerzas armadas y del orden, que no respetan el fuero constitucional del que están investidos; al grado que la Secretaría de la Defensa Nacional ha enviado circulares a todas las zonas militares para que se respete tal derecho a senadores y diputados federales. Es menester contar con autorización expresa en la ley a que me he venido refiriendo, para evitar situaciones que rebajan a los funcionarios públicos.

Este derecho de portar armas debe continuar hasta un año después de que hayan cesado en sus funciones. En el medio rural son frecuentes los casos de agresiones a ex presidentes municipales, síndicos y regidores que en un momento determinado tuvieron que guardar el orden y que por ello se ganaron odios y rencores, los cuales son cobrados al término de su ejercicio constitucional. Por ello precisamos procurarles autorización para que porten armas destinadas a su defensa personal.

El artículo 28 es su párrafo segundo exceptúa a ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo del pago de la licencia para portar armas; pero vuelve a cometer la misma discriminación que el 9o., en perjuicio de los pequeños propietarios agropecuarios.

El artículo 30 no fija plazo para que la Secretaría de la Defensa Nacional resuelva sobre las solicitudes para portar armas. Así quedan éstas sin respuesta y cuando la obtienen, invariablemente es negativa, haciendo nugatoria al ciudadano la posibilidad de obtener el necesario permiso.

Por ello esta iniciativa tiende a que cuando se cumpla con los requisitos de ley, deba otorgarse la portación y que haya un lapso prudente para que se le dé respuesta. En caso de que esto no suceda, la copia sellada de la solicitud hará las veces de licencia para portar armas.

Por todo lo expuesto y fundado presento la siguiente iniciativa que reforma los artículos 9o., 10, 24, 28 y 30 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que deberán quedar como sigue:

Artículo 9o., fracción II. Los ejidatarios, comuneros, jornaleros del campo y pequeños propietarios, fuera de las zonas urbanas...

Artículo 10, fracción VII. A las personas que practiquen el deporte de la charrería se les autoriza a portar revólveres que complementen el atuendo nacional, aun de mayor calibre que los señalados en el artículo 9o., de esta ley.

Artículo 24, se le añade un tercer párrafo, como sigue: Los funcionarios de elección popular tendrán derecho a portar revólveres y pistolas escuadras, todo el tiempo en que desempeñen su cargo público y un año después de haber cesado en su funciones.

Artículo 28, párrafo segundo: Los ejidatarios, comuneros, jornaleros del campo y pequeños propietarios, estarán exentos de este pago.

Artículo 30, se añade un párrafo tercero: Cuando se reúnan los requisitos de ley, la Secretaría deberá otorgar la licencia para portar armas a más tardar en un plazo de 60 días. Cuando esto no suceda y sin que haya causa justificada, la copia sellada de recibido de la solicitud, hará las veces de permiso provisional para portar armas de fuego no reglamentarias.

México, Distrito Federal, a 24 de diciembre de 1987.- Rúbrica.»

Lo anterior, estimados compañeros, viene a corregir una situación anómala que figura en la norma jurídica que rige, como reglamentaria, al artículo 10 de la Constitución.

Es una tristeza que los mexicanos hayamos dado un paso atrás en nuestras garantías constitucionales. Se comprende porque las nuevas formas de delincuencia; se comprende porque el terrorismo y el narcotráfico, con toda sofisticación antisocial, han obligado al gobierno mexicano a adoptar una actitud de autodefensa, sin embargo, el ciudadano de bien, el hombre cabal del campo nacional, el mexicano que trabaja en el medio rural no tiene por qué encontrarse desprotegido y en una situación totalmente irregular que lo hace muchas veces víctima de abusos de las fuerzas del orden.

Si es a satisfacción de ustedes esta iniciativa, tengan la seguridad que a todo lo largo y lo ancho del territorio nacional, se elevará el aplauso de los campesinos, de los hombres que producen en el agro, agradeciendo a esta LIII haber acordado favorablemente a la anterior iniciativa. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Con fundamento en el artículo 56 del Reglamento Interior del Congreso, túrnese a la Comisión Defensa Nacional la iniciativa presentada por el señor diputado Jesús González Gortázar.

REFORMAS AL ARTÍCULO 91 CONSTITUCIONAL

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra el diputado Nabor Camacho Nava, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, para presentar una iniciativa.

El C. Nabor Camacho Nava: - Señor diputado presidente; compañeras y compañeros diputados: La presente iniciativa de ley que el día de hoy presentamos a la amable consideración de ustedes, de aprobarse mejorará la redacción del artículo 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues tal como se contempla actualmente, si se interpreta tal cual, sólo quien tenga 30 años cumplidos, puede ser secretario del despacho, además de ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en ejercicio de sus derechos.

De la misma forma que en su momento propusimos la modificación del texto en los artículos 55, 58 y 82 de la Ley Suprema, por determinar que sólo con 21, 30 y 35 años cumplidos se puede ser diputado, senador y presidente, así mismo habremos de proponer en esta iniciativa agregar las palabras adecuadas para mejorar el texto del artículo aludido y hacerlo más comprensible y práctico.

En ejercicio de la facultad que me otorga la fracción II del artículo 71 de la Constitución.

Política de los Estados Unidos Mexicanos y la fracción II del artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General y contando además con el consenso del resto de los integrantes de la fracción parlamentaria de mi partido, el Auténtico de la Revolución Mexicana, proponemos a esta honorable soberanía, la siguiente iniciativa de ley que reforma el artículo 91 de la Ley Suprema, para quedar como sigue:

"CAPITULO III

Del Poder Ejecutivo

Artículo 91. Para ser secretario del despacho, se requiere: Ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener por lo menos treinta años cumplidos.

Sala de sesiones de la honorable Cámara de Diputados, a 27 de diciembre de 1987.- Nabor Camacho Nava, Enrique Cantú Rosas, Jorge Cárdenas González, Reyes Fuentes García, Enrique Bermúdez Olvera, Gregorio Macías Rodríguez, Jaime Castellanos Franco, Héctor Manuel Calderón Hermosa, Juan Manuel Lucia Escalera y María de la Luz Gama Santillán."

El C. Presidente: -Con fundamento en el artículo 56 del Reglamento Interior del Congreso General, túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales la iniciativa presentada por el diputado Nabor Camacho Nava.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL DISTRITO FEDERAL

El C. Presidente: -El siguiente punto del orden del día es la segunda lectura al dictamen relativo al proyecto de Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

En atención a que este dictamen ha sido ya impreso y distribuido entre los ciudadanos diputados, ruego a la secretaría consulte a la asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se pregunta a la asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura al dictamen.

«Comisión del Distrito Federal.

Honorable Asamblea: A la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, fue turnada para su estudio y dictamen la iniciativa de Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, presentada por el ciudadano Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción 1 del artículo 71 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, la cual fue enviada a esta soberanía el 9 de noviembre del año en curso.

En los términos previstos por la Ley Orgánica y el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la comisión que suscribe, habiendo estudiado la iniciativa de referencia, presenta a la consideración de la asamblea el siguiente:

DICTAMEN

La iniciativa a que se hace mención tiene por objeto como lo apunta en el artículo 1o. reglamentar la base tercera de la fracción VI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se consigna la creación de un órgano de representación ciudadana en el Distrito Federal integrado por 40 representantes electos según el principio de votación mayoritaria relativo y 26 representantes electos de acuerdo al principio de representación proporcional.

La comisión considera que la iniciativa de Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, viene a satisfacer una necesidad jurídica para hacer posible la organización y funcionamiento de la mencionada asamblea de representantes, posibilitando al mismo tiempo la expedición del respectivo reglamento que en su oportunidad deberá aprobar una vez que sea instalada.

En sus diversos capítulos la iniciativa comprende las disposiciones generales que le dan sentido y sustento jurídico; la naturaleza y atribuciones propias en este órgano; su elección e instalación; las reglas concernientes a su integración; las normas que rigen el procedimiento para la elaboración de bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno; así como las funciones que tendrá la nueva institución de gestoría ciudadana creada por las reformas constitucionales que hiciera el Constituyente Permanente en el pasado período extraordinario de sesiones.

Analizadas por los miembros de la comisión, dentro de un marco de apertura plena, se estudiaron diversas proposiciones formuladas por las diferentes fracciones parlamentarias que la integran, aceptándose aquellas que se consideran enriquecen la iniciativa de referencia y que son las siguientes:

En el artículo 3o. se suprimió la distinción de ciudadanos que se hace en la iniciativa de varones y mujeres, con el propósito de una mejor técnica jurídica, en virtud de que el artículo 34 de la Constitución General de la República ya establece que son ciudadanos de la República los varones y mujeres que teniendo la calidad de mexicanos, reúnen además los requisitos que en el propio precepto se contienen.

Por lo que se refiere al artículo 4o., se consideró conveniente darle mayor claridad a su redacción con la finalidad de hacer más comprensible las facultades de la asamblea, por lo que se propone quede de la siguiente manera:

Artículo 4o. La asamblea está facultada para expedir normas de observancia general obligatoria en el Distrito Federal con el carácter de bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno en las materias expresamente determinadas por la Constitución general reiteradas en el artículo 7o., de esta ley. También lo está para realizar funciones de consulta, promoción, gestoría, evaluación y supervisión de las acciones administrativas y de gobierno encaminadas a satisfacer las necesidades sociales de la población de la entidad y sobre la aplicación de los recursos presupuestales disponibles en los términos de artículo 8o., de este ordenamiento.

En cuanto al artículo 6o., se aceptó la propuesta de sustituir la expresión de "servidor público" por el término de "autoridad" para hacerlo congruente con el vocablo empleado en la propia Constitución general de la República, eliminando el término "escrito" por estimarse redundante, toda vez que la lectura de un texto supone que está escrito.

En los artículos 8o., párrafo primero y segundo y en el artículo 10 fracción V, se estimó adecuado suprimir la referencia a "ciudadanos" dejando solamente el vocablo "habitantes" por considerar que es el género dentro del cual los primeros se consideran incluidos. También se aceptó la proposición de sustituir la palabra "denuncias" por la de "queja" contenida en el artículo 8o., en virtud de que podría interpretarse que la asamblea tiene facultades de contraloría si se acepta el término empleado en la iniciativa, ya que tales facultades no están contenidas en el artículo 73 de la Constitución general de la República.

En el artículo 12, se eliminaron las palabras "cualquiera" por considerarlas innecesarias en el contexto en que son utilizadas.

Para dar mayor claridad al contenido del artículo 13, se consideró más adecuada la redacción siguiente: "La asamblea podrá convocar a consulta pública sobre los asuntos de su competencia. La convocatoria determinará la materia objeto de consulta, los ciudadanos y organizaciones convocadas, las fechas y lugares en que habrán de celebrarse las audiencias, así como las normas que regirán su conducción. Una vez concluida la consulta, se procederá a evaluar sus resultados en las comisiones respectivas, sometiéndolas a la consideración del pleno de la asamblea, con la finalidad de que resuelva lo procedente".

El párrafo primero del artículo 9o., fue modificado atendiendo a la propuesta hecha por los miembros de la comisión para mejorar su redacción quedando de la siguiente manera:

Artículo 9o. Son facultades de la asamblea en materia de promoción y gestoría:

I. Proponer al presidente de los Estados Unidos Mexicanos por conducto del titular del órgano de gobierno del Distrito Federal, la atención de problemas prioritarios, a efecto de que, tomando en cuenta la previsión de ingresos y los programas a realizar, los considere en el proyecto de presupuesto de egresos de la entidad.

Asimismo, en el último párrafo de este artículo se sustituyó la palabra "preverá" por "determinará".

En el artículo 19, donde se establecen las obligaciones de los miembros de la asamblea en su fracción II, se propone suprimir las palabras "y eficacia" por ser redundante en la relación al propósito perseguido en esta fracción; asimismo se propone para la fracción III una nueva redacción que diga: "Ser gestor y promotor de las peticiones formuladas por los habitantes del Distrito Federal".

Al igual que un agregado a la fracción V que deje a salvo el derecho a disentir políticamente de los representantes pertenecientes a los partidos minoritarios en el seno de la asamblea por lo que se propone que diga: fracción V. "Cumplir las disposiciones y acuerdos de la asamblea adoptadas en ejercicio de sus atribuciones".

En la parte final del artículo 23, se propuso una nueva redacción, para quedar como sigue:

"Artículo 23. La asamblea estará integrada por 40 miembros electos según el principio de votación mayoritaria relativa mediante el sistema de distritos uninominales y por 26 electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de lista votada en la circunscripción plurinominal única...".

En el artículo 24 se observó que era necesario cambiar la palabra "de" por la palabra "a", por significar algo distinto de lo que se pretende indicar, dado que son representantes a la asamblea y no de la asamblea, por lo que su redacción de ser.

"Artículo 24. Los representantes a la asamblea del Distrito Federal se elegirán cada tres años y por cada propietario se elegirá un suplente...". En la parte final del artículo 26, se estimó adecuado sustituir la

expresión "serán las contenidas en la legislación expedida al efecto por el Congreso de la Unión", por "serán las contenidas en el Código Federal Electoral".

En el artículo 29, se observó el cambio de la palabra "diputados" en la iniciativa, por lo que es de considerarse adecuada su sustitución por la de "representantes", que es el término apropiado de acuerdo con la Constitución general de la República.

Asimismo se propone sustituir la palabra "compelerlos" por la de "exhortarlos", en el texto del segundo párrafo del artículo 34.

Con el propósito de clarificar la redacción del artículo 35, se propone que ésta quede en los siguientes términos:

Artículo 35. Se entiende que los miembros que falten a cinco sesiones consecutivas sin causa justificada en los términos del reglamento de la asamblea, o sin previa licencia de su presidente que se haya comunicado a la misma, renuncia a concurrir Hasta el período inmediato, procediéndose a llamar a su suplente.

A fin de precisar cuáles deben ser las funciones de los miembros de la mesa directiva de la asamblea, se estableció en el artículo 39, una nueva redacción en que se menciona que corresponderá al reglamento para su gobierno interior determinarlas, habiendo quedado de la siguiente manera:

"Artículo 39. La asamblea elegirá entre sus miembros un presidente y un secretario de la mesa directiva, así como el número de vicepresidentes y prosecretarios con sus respectivos suplentes que determine el reglamento para su gobierno interior, en el cual se precisarán las funciones de cada uno de ellos. El tiempo de duración de los cargos será de un mes."

En el reglamento mencionado se establecerán los procedimientos a seguir para comunicar los nombramientos a que se refiere el párrafo anterior, a las autoridades, organizaciones ciudadanas y vecinales, a la población en general, con las que deba mantener relaciones la asamblea en el ejercicio de sus atribuciones. El comunicado será publicado en la gaceta del órgano de gobierno del Distrito Federal."

En el artículo 41, se propuso por los miembros de la comisión, incluir a los partidos políticos como organismos ante los cuales el presidente de la asamblea tendrá funciones de representación, habiéndose modificado para quedar como sigue:

"Artículo 41. El presidente de la asamblea tendrá entre otras funciones la de representarla ante toda clase de autoridades civiles y militares, ante el titular del órgano de gobierno, los partidos políticos registrados y las organizaciones vecinales del Distrito Federal."

También fue propuesta la modificación al artículo 44 a fin de suprimir las palabras "con la mayor aproximación posible", por considerarse innecesarias debiendo quedar el nuevo texto como sigue:

"Artículo 44. Las comisiones se integrarán de forma que reflejen la integración plural de la asamblea y permitan la participación de los partidos minoritarios en el estudio y resolución de las iniciativas así como de los asuntos que se remitan a las mismas."

Por lo que refiere al artículo 47, se aceptó la propuesta de darle una nueva redacción para definir mejor a los grupos de representantes, remitiendo al reglamento del gobierno interior de la asamblea la fijación de sus prerrogativas, por lo que quedó de la siguiente manera:

"Artículo 47. Los representantes con igual filiación partidaria o pertenecientes a una misma coalición de partidos podrán integrar un grupo de representantes, estos grupos serán las formas de organización para realizar en los términos que establezca el reglamento del gobierno interior de la asamblea, las tareas específicas de sus miembros en el cual se establecerán las prerrogativas necesarias para el mejor cumplimiento de las funciones que les competen."

En cuanto al artículo 48, se encontró que no contempla la posibilidad de que el representante a la asamblea solicite una licencia para ocupar una nueva comisión, de tal suerte que el representante que la aceptara infringiría por esta razón este artículo, en cuyo caso sería castigado irremediablemente con la pérdida del cargo de representante. Asimismo, los representantes suplentes se convertirían automáticamente en propietarios, pues al no poder disfrutar el titular de una licencia, la frase "cuando estuvieran en ejercicio", los convertiría en propietarios.

Para corregir tal omisión, se le dio una nueva redacción para quedar como sigue:

"Artículo 48. Los miembros de la asamblea durante el período de su cargo, no podrán desempeñar ninguna otra comisión o empleo de la Federación, de los estados o del Distrito Federal, por los cuales se disfrute sueldo, sin licencia previa del pleno de asamblea, cesando en sus funciones representativas, mientras dure la nueva ocupación. La misma regla se observará respecto de los representantes suplentes, cuando estuviesen en ejercicio.

La infracción de estas disposición será castigada con la pérdida del carácter de representante."

En el artículo 56, se consideró conveniente una nueva redacción que amplía su significado y sentido y que es la siguiente:

"Artículo 56. Cada representante será gestor y promotor ante las autoridades administrativas de los derechos sociales de los electores, con quienes procurará tener una comunicación permanente. Las demandas que éstos le presenten será llevadas ante el pleno de la asamblea cuando afecten el interés general."

En la parte final del artículo 59, se sugiere cambiar las palabras "hará circular" por la de "divulgará".

Por todo lo anteriormente expuesto y con base en las disposiciones reglamentarias y legales que corresponda, la Comisión del Distrito Federal que suscribe se permite someter a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL DISTRITO FEDERAL

CAPITULO I

Disposiciones generales

Artículo 1o. La presente ley tiene por objeto reglamentar la base 3a., de la fracción VI del artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículos 2o. La organización y funcionamiento de la asamblea se regirá por la Constitución general y por las disposiciones de esta ley, así como por el reglamento para su gobierno interior, que la propia asamblea expedirá sin intervención de ningún otro órgano. Dicho reglamento entrará en vigor, a partir de su aprobación por la asamblea, la que lo deberá remitir a las autoridades competentes para su publicación en el Diario Oficial de la Federación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

CAPITULO II

De la naturaleza y atribuciones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

Artículo 3o. La Asamblea de Representantes del Distrito Federal es un órgano de representación ciudadana que se integrará por 66 miembros electos en votación directa y secreta de los ciudadanos del Distrito Federal, en los términos de la ley respectiva.

Artículo 4o. La asamblea está facultada para expedir normas de observancia general obligatoria en el Distrito Federal, con el carácter de bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno, en las materias expresamente determinadas por la Constitución general reiteradas en el artículo 7o. de esta ley. También lo está para realizar funciones de consulta, promoción, gestoría, evaluación y supervisión de las acciones administrativas y de gobierno encaminadas a satisfacer las necesidades sociales de la población de la entidad y sobre la aplicación de los recursos presupuestales disponibles en los términos del artículo 8o. de este ordenamiento.

Artículo 5o. La Asamblea del Distrito Federal celebrará dos periodos ordinarios de sesiones. El primero se iniciará el 15 de noviembre y podrá prolongarse hasta el 15 enero del año siguiente. El segundo período dará principio el 16 de abril y concluirá a más tardar el 15 de julio del mismo año. Durante los recesos, la asamblea estará representada por su comisión de gobierno, la cual podrá convocar a sesiones extraordinarias, a petición del Presidente de la República o por excitativa de la mayoría de los representantes. En ambos casos deberá precisarse, por escrito, el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la asamblea y las razones que justifiquen la convocatoria.

Artículo 6o. A la apertura del segundo período ordinario de sesiones concurrirá la autoridad que el Presidente de la República designe, para dar lectura a un informe en el que conste el estado que guarde la administración pública del Distrito Federal.

El reglamento para el gobierno interior de la asamblea determinará el trámite que deberá seguir el informe a que se refiere el párrafo anterior.

Artículo 7o. La asamblea tiene facultades para dictar los bandos, ordenanzas y reglamentos de

policía y buen gobierno, para el Distrito Federal, en las siguientes materias

: I. Educación;

II. Salud y asistencia social;

III. Abasto y distribución de alimentos, mercados y rastros;

IV. Establecimientos mercantiles;

V. Comercio en la vía pública;

VI. Recreación, espectáculos públicos y deporte;

VII. Seguridad pública;

VIII. Protección civil;

IX. Servicios auxiliares a la administración de justicia;

X. Prevención y readaptación social;

XI. Uso del suelo;

XII. Regularización de la tendencia de la tierra, establecimiento de reservas territoriales y vivienda;

XIII. Preservación del medio ambiente y protección ecológica;

XIV. Explotación de minas de arenas y materiales pétreos;

XV. Construcciones y edificaciones;

XVI. Agua y drenaje;

XVII. Recolección, disposición y tratamiento de basura;

XVIII. Tratamiento de aguas;

XIX. Racionalización y seguridad en el uso de energéticos;

XX. Vialidad y Tránsito;

XXI. Transporte Urbano y Estacionamientos;

XXII. Alumbrado Público;

XXIII. Parques y Jardines;

XXIV. Agencias funerarias, cementerios y servicios conexos;

XXV. Fomento económico y protección al empleo;

XXVI. Desarrollo agropecuario;

XXVII. Turismo y servicios de alojamiento;

XXVIII. Trabajo no asalariado y previsión social, y,

XXIX. Acción cultural.

Artículo 8o. Son facultades de la asamblea en materia de supervisión de la administración pública del Distrito Federal, atender las peticiones y quejas que formulen los habitantes del Distrito Federal, respecto del cumplimiento, por las unidades centrales, los órganos desconcentrados y las entidades paraestatales del Distrito Federal, de las obligaciones que les señalan las disposiciones jurídicas en materia administrativa, de obras y servicios.

Por acuerdo de la asamblea, se podrán dirigir peticiones y recomendaciones a las autoridades competentes, tendientes a satisfacer los derechos e intereses legítimos de los habitantes del Distrito Federal y a mejorar la utilización y aplicación de los recursos disponibles.

La asamblea está facultada para participar, en los términos previstos por el artículo 73, fracción VI, base 3a., de la Constitución, en la vigilancia de la administración presupuestal y contable del Distrito Federal.

Una vez discutida la Cuenta Pública del Distrito Federal, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, comunicará a la asamblea, las consecuencias que derivaron de sus observaciones.

La asamblea podrá citar a los servidores públicos de la administración pública del Distrito Federal, a que se refiere el artículo 11, de esta ley, para que informe sobre el desarrollo de los servicios y la ejecución de las obras encomendadas a la administración pública del Distrito Federal.

Artículo 9o. Son Facultades de la asamblea en materia de promoción y gestoría:

I. Proponer al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por conducto del titular del órgano de gobierno del Distrito Federal, la atención de problemas prioritarios, a efecto de que, tomando en cuenta la previsión de ingresos y los programas a realizar, los considere en el proyecto de presupuesto de egresos de la entidad;

II. Formular al titular del órgano de gobierno del Distrito Federal, las peticiones que acuerde el pleno de la asamblea, para la solución de los problemas que planteen sus miembros, como resultado de su acción de gestoría ciudadana;

III. Analizar los informes semestrales que deberán presentar sus miembros, para que pleno tome

las medidas que correspondan dentro del ámbito de sus facultades de consulta, promoción, gestoría y supervisión y,

IV. Los demás que le otorgue la presente ley.

El reglamento para el gobierno interior de la asamblea determinará los órganos y mecanismos necesarios para garantizar que las funciones de promoción y gestoría puedan ser cumplidas con la mayor eficacia, tanto durante los periodos de sesiones como en los recesos.

Artículo 10. Son facultades de la asamblea en materia de participación ciudadana:

I. Convocar a consulta pública sobre las materias de su competencia y determinar las bases a las que estará sujeta la consulta en la convocatoria respectiva;

II. Publicar los resultados de la consulta y dar a conocer las acciones que, con esa base, llevará a cabo la asamblea;

III. Establecer los medios y mecanismos necesarios para mantener una constante comunicación con sus representados;

IV. Orientar a los habitantes del Distrito Federal acerca de los medios jurídicos y administrativos de que pueden disponer para hacer valer sus derechos ante las autoridades de la entidad, así como respecto de los requisitos y procedimientos para que ejerzan ante la asamblea el derecho de iniciativa popular, y

V. Orientar a los habitantes del Distrito Federal acerca del régimen jurídico del uso y destino del suelo dentro del mismo.

Artículo 11. La asamblea podrá citar a los titulares de las unidades centralizadas, órganos desconcentrados y entidades paraestatales, del Distrito Federal en los casos siguientes:

I. Cuando se encuentre en estudio una iniciativa para la expedición o reforma de un ordenamiento relacionado con la competencia específica del servidor público que deba comparecer, y

II. Cuando exista la necesidad de conocer información sobre el desarrollo de los servicios públicos o la ejecución de obras correspondientes al ámbito de competencia del servidor público que deba ser citado.

Artículo 12. Toda propuesta para citar a los servidores públicos mencionados por el artículo anterior, deberá ser aprobada por la asamblea. El conducto para solicitar la comparecencia será, en todos los casos, el titular del órgano de gobierno del Distrito Federal.

Artículo 13. La asamblea podrá convocar a consulta pública sobre los asuntos de su competencia. La convocatoria determinará la materia objeto de consulta, los ciudadanos y organizaciones convocados, las fechas y lugares en que habrán de celebrarse las audiencias así como las normas que regirán su conducción. Una vez concluida la consulta, se procederá a evaluar sus resultados en las comisiones respectivas, sometiéndolas a la consideración del pleno de la asamblea, con la finalidad de que resuelva lo procedente.

Artículo 14. Tanto las peticiones que formule la asamblea a las autoridades administrativas, para la solución de problemas sociales y urbanos que correspondan a su esfera de competencia, como otras medidas encaminadas a hacer efectivas sus facultades de consulta, promoción gestoría y supervisión, deberán ser objeto, en todos los casos, de un acuerdo de la propia asamblea.

Artículo 15. Los nombramientos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia que haga el Presidente de la República, en los términos del artículo 73, constitucional, deben ser sometidos a la aprobación de la asamblea.

El mismo procedimiento se observará para los nombramientos de los magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

Artículo 16. La asamblea podrá iniciar, por acuerdo del pleno, ante el Congreso de la Unión, las leyes o decretos en materia del Distrito Federal.

Artículo 17. La asamblea elaborará su propio proyecto de presupuesto anual de gastos y lo remitirá al Ejecutivo Federal, por conducto del titular del órgano de gobierno, para que, atendiendo a las previsiones de ingresos, lo incorpore al proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal que debe enviar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

La asamblea administrará de manera autónoma y responsable su presupuesto de gastos.

Artículo 18. Las propuestas a que se refiere la fracción I del artículo 9o., deberán acompañarse de la información que las fundamente y que hubiere sido obtenida por la asamblea en su carácter de cuerpo colegiado o por los representantes miembros de la misma, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales.

Artículo 19. Son obligaciones de los miembros de la asamblea:

I. Representar los intereses de los ciudadanos;

II. Cumplir con eficiencia sus funciones;

III. Ser gestor y promotor de las peticiones formuladas por los habitantes del Distrito Federal;

IV. Realizar audiencias en su distrito o circunscripción cuando menos una vez al mes, y

V. Cumplir las disposiciones y acuerdos de la asamblea, adoptadas en ejercicio de sus atribuciones.

Artículo 20. Los representantes ante la asamblea son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos y jamás podrán ser reconvenidos o enjuiciados por ellas. El Presidente de la asamblea estará investido de la autoridad necesaria para velar por el respeto al fuero constitucional de sus miembros.

Artículo 21. El recinto en que sesione la asamblea de representantes será inviolable. Ninguna fuerza pública podrá tener acceso a él, salvo con la autorización del presidente. En este caso, la fuerza pública quedará bajo el mando y autoridad de este, quien será responsable ante la propia asamblea por el uso que hubiere hecho de estas facultades.

Ninguna autoridad podrá ejecutar mandamientos judiciales o administrativos sobre los bienes de la asamblea de representantes, ni sobre las personas o bienes de sus miembros en el interior del recinto.

Artículo 22. Los miembros de la asamblea son responsables, en los términos del Título Cuarto de la Constitución Política y de su ley reglamentaria, por los delitos que cometan durante el tiempo de su encargo y por las faltas u omisiones en que incurran en el ejercicio de ese mismo cargo.

CAPITULO III

De la elección e instalación de la asamblea

Artículo 23. La asamblea estará integrada por 40 miembros electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distrito uninominales y por 26 electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de lista votada en la circunscripción plurinominal única. La demarcación de los distritos se establecerá como lo determine la ley correspondiente.

Artículo 24. Los representantes a la Asamblea del Distrito Federal se elegirán cada tres años y por cada propietario se elegirá un suplente.

La asignación de los representantes electos según el principio de representación proporcional, se sujetará a las normas que la Constitución y la ley correspondiente dispongan.

Artículo 25. La asamblea expedirá la convocatoria para elecciones extraordinarias con el fin de cubrir las vacantes de sus miembros electos por el principio de mayoría relativa.

Las vacantes de representantes electos según el principio de representación proporcional serán cubiertas por aquellos candidatos del mismo partido que sigan en el orden de la lista plurinominal, después de habérsele asignado los representantes que le hubieren correspondido.

Artículo 26. Las normas sobre elegibilidad para ser miembro de la asamblea, las relativas al ejercicio del sufragio, a los partidos políticos con derecho a participar en las elecciones respectivas, así como las demás disposiciones de naturaleza electoral, serán las contenidas en el Código Federal Electoral.

Artículo 27. La comisión instaladora de la asamblea tendrá a su cargo las funciones previas que conducen a la constitución del colegio electoral y a la elección de su mesa directiva. El reglamento para el gobierno interior de la asamblea regulará su integración y atribuciones.

Artículo 28. Las sesiones del colegio electoral se iniciarán quince días antes de la instalación de la asamblea. Las constancias que no fueren calificadas en este período lo serán una vez instalada la asamblea.

Artículo 29. El colegio electoral de la asamblea será competente para calificar la elección de sus miembros y se integrará por el total de los presuntos representantes que hubieran obtenido su constancia de mayoría o de asignación proporcional de la Comisión Local Electoral. La decisión del colegio electoral calificado de elección de los representantes será definitiva y en su contra no procederá recurso alguno.

Artículo 30. El colegio electoral no podrá abrir sus sesiones ni ejercer sus funciones sin la concurrencia de más de la mitad del número de sus miembros. El reglamento para el gobierno interior de la asamblea regulará el procedimiento a seguir para que el colegio electoral cumpla con sus funciones.

Artículo 31. Los trabajos del colegio electoral serán conducidos por una mesa directiva integrada por cinco miembros, electos por el propio colegio, por mayoría de votos.

El reglamento para el gobierno interior determinará el número e integración de las comisiones dictaminadoras, que a propuesta de la mesa directiva, deberán integrarse.

Artículo 32. Cada asamblea, antes de clausurar el último período de sesiones de su ejercicio trianual, nombrará de entre sus miembros una comisión encargada de instalar el colegio electoral de la siguiente.

Artículo 33. La instalación de la asamblea se verificará el día 14 de noviembre y será presidida por la mesa directiva del colegio electoral. Durante el acto se hará la lista de los representantes electos y el presidente del colegio electoral tomará la protesta de ley a los representantes presentes. Acto seguido se elegirá a la mesa directiva de la asamblea, en escrutinio secreto y por mayoría de votos. La mesa directiva pasará a presidir la sesión y el presidente de la asamblea la declarará legalmente constituida.

Artículo 34. La asamblea no podrá abrir sus sesiones ni ejercer sus facultades sin la concurrencia de más de la mitad del número total de sus miembros.

Los representantes deberán reunirse el día señalado para iniciación del primer período ordinario de sesiones de cada asamblea y, en caso de que haya ausentes, los presentes deberán exhortarlos a que concurran dentro de los diez días siguientes, apercibiéndolos que de no hacerlo se entenderá que no aceptan el cargo, procediéndose a llamar a los suplentes para que se presenten en un plazo igual y, si éstos tampoco lo hicieren, se declarará vacante el puesto y se procederá a cubrirla en los términos de ley.

Si no hubiese quórum para instalar la asamblea o para ejercer sus facultades una vez instalada, se convocará inmediatamente a los suplentes para que se presente a la mayor brevedad a desempeñar su cargo, entre tanto transcurren los diez días mencionados.

Artículo 35. Se entiende que los miembros que falten a cinco sesiones consecutivas, sin causa justificada en los términos del reglamento de la asamblea, o sin previa licencia de su presidente que se haya comunicado a la misma, renuncian a concurrir hasta el período inmediato, procediéndose a llamar a sus suplentes.

Artículo 36. Será aplicable el régimen de responsabilidades, en los términos previstos por el Código Federal Electoral para diputados, senadores y partidos políticos, a los representantes de la asamblea y a los partidos que los postulen.

Artículo 37. La asamblea residirá en el Distrito Federal, sesionará en un mismo recinto y no podrá trasladarse a otro sin acuerdo previo de la mayoría de sus miembros, señalado el tiempo y modo de verificarlo. La asamblea no podrá suspender sus sesiones por más de tres días hábiles salvo por caso fortuito o fuerza mayor y siempre que así lo acuerde la mayoría de sus integrantes.

CAPITULO IV

De la organización de la asamblea

Artículo 38. La asamblea contará con una mesa directiva a la que corresponderá el manejo de la agenda y la conducción del debate. Asimismo, bajo la autoridad de su presidente le competerá la preservación de la libertad y el orden de las deliberaciones, cuidar de la efectividad de los trabajos y aplicar con imparcialidad las disposiciones de esta ley, el reglamento para el gobierno interior de la asamblea, así como los acuerdos que emanen del pleno de la propia asamblea.

Artículo 39. La asamblea elegirá de entre sus miembros un presidente y un secretario de la mesa directiva, así como el número de vicepresidentes y prosecretario con sus respectivos suplentes que determina el reglamento para su gobierno interior, en el cual se precisarán las funciones de cada uno de ellos. El tiempo de duración de los cargos será de un mes.

En el reglamento mencionado se establecerán los procedimientos a seguir para comunicar los nombramientos a que se refiere el párrafo anterior, a las autoridades, organizaciones ciudadanas y vecinales, a la población en general, con las que deba mantener relaciones la asamblea en el ejercito de sus atribuciones. El comunicado será publicado en la gaceta oficial del órgano de gobierno del Distrito Federal.

Artículo 40. Los integrantes de la mesa directiva sólo podrán ser removidos de sus cargos por las causas y con los requisitos y formalidades que estén previstos en el reglamento para el gobierno interior de la asamblea, que determinará los casos en que sea indispensable nombrar el o los sustitutos que correspondan y la forma de su designación.

Artículo 41. El presidente de la asamblea tendrá entre otras funciones la de representarla

ante toda clase de autoridades civiles y militares, ante el titular del órgano de gobierno, los partidos políticos registrados y las organizaciones vecinales del Distrito Federal.

Artículo 42. La asamblea contará con un oficial mayor y un tesorero, nombrados por el pleno, a propuesta de la comisión de gobierno, además de los funcionarios que disponga su reglamento y los empleados que permita su presupuesto.

Los trabajadores y empleados al servicio de la asamblea de representantes, regirán sus relaciones laborales con ésta, de conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 123 apartado B), de la Constitución y de su ley reglamentaria.

Artículo 43. La asamblea contará con las comisiones que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones. El reglamento para el gobierno interior de la asamblea regulará la organización y funcionamiento de las mismas.

Artículo 44. Las comisiones se integrarán de forma que reflejen, la integración plural de la asamblea y permitan la participación de los partidos minoritarios en el estudio y resolución de las iniciativas así como de los asuntos que se remitan a las mismas.

Artículo 45. La comisión de gobierno estará integrada por siete representantes, electos por el voto mayoritario del pleno de la asamblea y será presidida por quien designen sus miembros.

Artículo 46. La comisión de gobierno de la asamblea tendrá como función proponer el nombramiento de los servidores públicos de la asamblea y de los integrantes de las comisiones. Asimismo, le corresponderá coadyuvar con la mesa directiva en las actividades que sean de su competencia y apoyar el trabajo de las comisiones.

Artículo 47. Los representantes con igual filiación partidaria o pertenecientes a una misma coalición de partidos podrán integrar un grupo de representantes, estos grupos serán las formas de organización para realizar en los términos que establezca el reglamento del gobierno interior de la asamblea, las tareas específicas de sus miembros en el cual se establecerán las prerrogativas necesarias para el mejor cumplimiento de las funciones que les competen.

Artículo 48. Los miembros de la asamblea, durante el período de su cargo, no podrán desempeñar ninguna otra comisión o empleo de la Federación, de los estados o del Distrito Federal por los cuales se disfrute suelo, sin licencia previa del pleno de la asamblea, cesando en sus funciones representativas, mientras dure la nueva ocupación. La misma regla se observará respecto de los representantes suplentes, cuando estuviesen en ejercicio. la infracción de esta disposición será castigada con la pérdida del carácter de representante.

Artículo 49. El reglamento para el gobierno interior de la asamblea, regulará su estructura, funcionamiento interno, debates, sesiones, votaciones y demás trámites del proceso de emisión de bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno.

CAPITULO V

De la elaboración de bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno

Artículo 50. El derecho de iniciar bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno compete:

I. A los miembros de la asamblea;

II. A los representantes de los vecinos organizados en los términos establecidos por la ley correspondiente, y

III. A los ciudadanos que presenten por escrito una iniciativa acompañada de la firma de diez mil ciudadanos, en los términos del artículo 52.

Artículo 51. Toda iniciativa pasará a la comisión respectiva para que dictamine. El modo, forma y término para las discusiones y votaciones se establecerá en el reglamento para el gobierno interior de la asamblea.

Artículo 52. Los ciudadanos del Distrito Federal tienen el derecho de iniciativa popular respecto de las materias que son competencia de la asamblea

. La iniciativa popular es un procedimiento de participación de los ciudadanos del Distrito Federal, para proponer la creación, reforma, derogación o abrogación de bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno, relativos al propio Distrito Federal.

Este derecho sólo podrá ser ejercido conjuntamente por el mínimo de diez mil ciudadanos que, a la fecha de la iniciativa, sean residentes del Distrito Federal.

Una vez verificados el número y la identidad de los ciudadanos que suscriban una iniciativa, por

los medios y procedimientos previstos en el reglamento para el gobierno interior de la asamblea, aquélla será turnada a la comisión que corresponda, la cual tendrá la obligación del pleno en el mismo período ordinario de sesiones, salvo que la presentación se hubiere hecho en los últimos quince días hábiles de dicho período en cuyo caso el dictamen podrá ser presentado en el período inmediato siguiente.

Artículo 53. Aprobado un proyecto por la asamblea, se remitirá debidamente firmado para su publicación en la gaceta oficial del Distrito Federal.

Artículo 54. Las iniciativas desechadas por la asamblea, no podrán volver a discutirse, sino hasta el siguiente período ordinario de sesiones.

Artículo 55. En la reforma, derogación o abrogación de los bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno se observarán los mismos trámites que para su formación.

CAPITULO VI

De las funciones de gestoría ciudadana

Artículo 56. Cada representante será gestor y promotor ante las autoridades administrativas de los derechos sociales de los electores con quienes procurará tener un comunicación permanente. Las demandas que éstos le presenten serán llevadas ante el pleno de la asamblea cuando afecten el interés general.

Artículo 57. Los representantes someterán a la consideración del pleno de la asamblea, la solución de carácter general que propongan al caso planteado para los efectos de las fracciones II y III del artículo 9o., de esta ley. Las autoridades competentes considerarán las peticiones o recomendaciones que formule el pleno de la asamblea.

Artículo 58. Los representantes deberán presentar individualmente un informe semestral por escrito, el pleno de la asamblea, en el que asienten los resultados de acción, en materia de consulta, promoción, gestoría y supervisión que hayan desarrollado, en favor de sus electores.

En dicho informe se podrán incluir recomendaciones de carácter general con el propósito de mejorar o ampliar los servicios, así como para fortalecer la participación ciudadana y comunitaria.

Artículo 59. La asamblea formulará un informe anual de la labor de gestoría y promoción ciudadana prestada por su integrantes, en el que se incluirán las propuestas de solución y la respuesta de las autoridades involucradas. Dicho informe será de carácter general y se divulgará ampliamente en el Distrito Federal.

Artículo 60. La asamblea podrá en todo momento y consideración los informes a que se refiere el artículo 58 de este ordenamiento, formular a las autoridades administrativas las peticiones que acuerde el pleno para la solución de los problemas que conozcan sus miembros.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Primero. Esta ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. En tanto se expidan las normas que regulen la organización interna y el funcionamiento de la asamblea, se aplicarán, en lo conducente, las disposiciones que contienen la Ley Orgánica del Congreso General y el Reglamento para el Gobierno Interno del Congreso General.

Tercero. Por única vez, para la constitución de la primera asamblea, la mesa directiva de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión fungirá como comisión instaladora. Una vez que sea elegida la mesa directiva del colegio electoral de la asamblea cesará en sus funciones.

Cuarto. Las primeras elecciones para integrar la Asamblea de Representantes del Distrito Federal se verificarán el primer miércoles del mes de julio de 1988 y se calificarán durante la primera quincena del mes de octubre del mismo año para iniciar sus sesiones en la fecha prevista en el artículo 5o. de esta ley

. Quinto. La asamblea podrá dictar los acuerdos necesarios a fin de resolver las cuestiones que no estén previstas por ésta y las demás leyes aplicables, o por el reglamento para su gobierno interior, siempre y cuando no desborde sus atribuciones constitucionales y legales.

Sexto. En la instalación de la primera asamblea de representantes, la mesa directiva del colegio electoral nombrará no menos de tres comisiones dictaminadoras, integradas cada una de ellas con un mínimo de cinco representantes.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Palacio Legislativo, Distrito Federal, 26 de diciembre de 1987.- Comisión del Distrito Federal: Presidente, Gilberto Nieves Jekin; secretario, Manuel

Gurría Ordóñez; Jaime Aguilar Alvarez, Luis Manuel Altamirano Cuadros, Gonzalo Altamirano Dimas, Francisco Berlín Valenzuela, Agustín Bernal Villanueva, Juan Moisés Calleja García, Efraín Jesús Calvo Zarco, Rodolfo Mario Campos Bravo, Carlos Enrique Cantú Rosas, Ofelia Casillas Ontiveros, Gonzalo Castellot Madrazo, Juan José Castillo Mota, Juan José Castro Justo, José Trinidad Cervantes Aguirre, Homero Díaz Córdova, Federico Durán y Liñán, Manuel Fernández Flores, Guillermo Fonseca Alvarez, Beatriz Gallardo Macias, Jesús Galván Muñoz, Javier Garduño Pérez, Alfonso Godínez López, Federico Granja Ricalde, José Herrera Arango, Manuel Jiménez Guzmán, Armando Lazcano Montoya, Héctor Ling Altamirano, Joaquín López Martínez, Rafael López Zepeda, Rafael Lozano Contreras, Manuel Monarrez Valenzuela, Adrián Mora Aguilar, Jarmila Olmedo de Garcilita, Santiago Oñate Laborde, Manuel Germán Parra Prado, Javier Pineda Serino, Antonio Punzo Gaona, Alfonso Reyes Medrano, Sócrates Rizzo García, Lorenzo Silva Ruiz, Manuel Terrazas Guerrero, Fernando Ulibarri Pérez, Lulio Valenzuela Herrera, Miguel Eduardo Valle Espinoza y Leopoldo Arturo Whaley Martínez.»

El C. Presidente: - En consecuencia, está a discusión en lo general.

Se han inscrito tres compañeros par exponer su voto particular, ellos son: diputados: Jesús Galván Muñoz, PAN; Antonio Monsiváis Ramírez PDM; Beatriz Gallardo Macías, Frente Cardenista.

Tiene la palabra el diputado Jesús Galván Muñoz, del Partido Acción Nacional.

El C. Jesús Galván Muñoz: -«Señor presidente; compañeros diputados; honorable Asamblea: Por estar en desacuerdo con el dictamen rendido por la mayoría de la Comisión del Distrito Federal, relativo a la iniciativa de ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, presentada por el ejecutivo, formulo el presente voto particular que someto a la consideración de esta cámara de diputados.

1. En numerosas disposiciones, la iniciativa de ley en cuestión, reproduce de manera excesiva e inútil, diversos preceptos constitucionales. tal es el caso de los artículo de la iniciativa que a continuación enumero y que son repetición superflua de preceptos contenidos en la base tercera, fracción VI del artículo 73 constitucional.

Iniciativa Constitución

2o. I)

3o. y 23 Primer párrafo

Iniciativa Constitución

5o. J) 4o. párrafo

6o. J) 5o. párrafo

7o. A)

8o. 3er. párrafo VI remite a la base tercera.

9o. fracción I B)

9o. fracción III F)

10 y 13 E)

15 H)

16 J)

20 J) último párrafo

22 J) último párrafo, última frase

29 6o. párrafo

58 G)

Se encuentran en el mismo caso, el segundo párrafo de artículo 25 de la iniciativa que repite la fracción IV del artículo 77 constitucional, y los artículos 50 y 52 que transcriben los párrafos primero y segundo de la base cuarta de la fracción VI del artículo 73.

2. La iniciativa establece que el objeto de la ley orgánica es reglamentar la base tercera de la fracción VI del artículo 73 de la Constitución. Sin embargo, el capítulo V, referente a la elaboración de bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno, reproduce en parte, y desarrolla lo dispuesto en la base cuarta, párrafos primero y segundo.

De esta manera, la iniciativa adolece de un error fundamental debido a la insuficiencia al definir su objeto en el artículo 1o., limitando indebidamente a regular sólo los preceptos contenidos en la base tercera, olvidando los de la base cuarta.

3. Si entendemos que una ley orgánica es aquella ley secundaria secundum quid que desarrolla el texto constitucional, regulado la estructura y el funcionamiento de algún órgano de autoridad, la iniciativa de ley en cuestión es en términos matemáticos, casi un conjunto vació.

En efecto, por un lado, repite inútilmente diversos preceptos constitucionales. Por otro, en lugar de desarrollar el texto constitucional, creando la estructura de la asamblea y estableciendo normas que rijan su funcionamiento, se queda en fórmulas vagas para conceder al reglamento la definición de la organización.

El artículo 43 señala que la asamblea contará con las comisiones que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus atribuciones y que el reglamento interior de la asamblea regulará la organización y funcionamiento de las mismas.

De tal forma, que a las preguntas de con cuántas y en cuáles comisiones se organizará la asamblea, la iniciativa responde: Las que sean necesarias, a la primera pregunta; quién sabe, a la segunda.

4. Si hacemos un análisis cuidadoso de la iniciativa, llegaremos a la conclusión de que por las deficiencias en su exposición de motivos, el Ejecutivo envió al Congreso no el documento final, sino sólo un borrador del mismo.

En efecto, existen diversas disparidades e incongruencias entre la exposición de motivos y el texto de la iniciativa. A saber:

A) La exposición de motivos expresa en el último párrafo de la página cuatro, que el Capítulo III se refiere a la elaboración de bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno. Sin embargo, en el texto de la iniciativa no está en el Capítulo III sino en el V.

B) Lo mismo sucede cuando en la página cinco, el dictamen menciona que en el Capítulo IV se encuentra lo relativo a los principios generales para lo relativo a los principios generales para la elección de la asamblea, pero en el texto de la iniciativa los encontramos en el III y no en el IV.

C) Pasa lo mismo en el Capítulo relativo a las funciones de la gestoría ciudadana, que en el texto de la iniciativa se encuentra en el Capítulo VI y no en el V como dice la exposición de motivos.

D) La exposición de motivos de la iniciativa olvida comentar el capítulo medular de la ley orgánica: El de la organización de la asamblea. Por este olvido, el Congreso ignora las razones que motivaron al Ejecutivo proponer el articulado del capítulo más importante de la ley.

Como consecuencia de las fallas de técnica jurídica que se comentan en este voto, es decir, la repetición inútil de texto constitucionales, la insuficiencia en la definición del objeto de la ley y en las normas que establecen la estructura y funcionamiento de la asamblea, así como por la incongruencia y falta de idoneidad de la exposición de motivos con el texto de la iniciativa, propongo a la Cámara que se vote el siguiente

ACUERDO

Primero. Se rechaza el dictamen formulado y rendido por la mayoría de la Comisión y del Distrito Federal, sobre la iniciativa de Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

Segundo. Formúlese nuevo dictamen que evite incurrir en las fallas de técnica jurídica antes señaladas.

Salón de sesiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, México, Distrito Federal, a 27 de diciembre de 1987.- Jesús Galván Muñoz, miembro de la Comisión del Distrito Federal.»

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra el diputado Antonio Monsiváis, Ramírez.

Declina el diputado Monsiváis, por consiguiente tiene el uso de la palabra diputada Beatriz Gallardo Macías, del Frente Cardenista.

La C. Beatriz Gallardo Macías: - Con su permiso, compañero presidente: Voto particular que presenta el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, sobre el dictamen de la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

«Compañeras y compañeros diputados: Para el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, el dictamen que hoy nos ocupa es de una singular importancia y reviste características muy especiales pues ciertamente aunque abre vías democrática, éstas son estrechas y no satisfacen las aspiraciones de los ciudadanos del Distrito Federal, en materia de mayor participación política, y de poder elegir a sus autoridades para que exista un firme compromiso de éstas con el pueblo. Sin embargo, la asamblea de representantes permitirá encauzar por un rumbo correcto la lucha popular por el logro de los anhelos mencionados.

Sin duda alguna, la aprobación en el texto constitucional de la existencia de una asamblea de representantes para el Distrito Federal, con facultades de un órgano de gobierno que únicamente se pueden comparar a un remedo de cabildo, es una importante victoria popular y de ningún modo una concesión gratuita del régimen.

La verdad es que la aprobación de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, viene de la

lucha de los ciudadanos que la impusieron al régimen, régimen que ya empezaba el año pasado a dar muestras de enfriar no sólo la economía, sino también la política, intentando terminar con una primavera de participación ciudadana para entrar al negro invierno, de la manipulación de la imposición retórica y cerrada en un monólogo estéril y falaz, que por boca del candidato del régimen afirma que no habrá "carros completos" y sin embargo aquí mismo en las últimas sesiones, se ha visto que no acepta ni un ápice de modificaciones esenciales a propuestas de los partidos no mayoritarios.

Hemos manifestado en otras ocasiones nuestra posición, el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional considera que ante las actuales circunstancias económicas, sociales y políticas, los ciudadanos del Distrito Federal, deben gozar de los derechos con los que cuentan los mexicanos en otros estados de la República. No es posible seguir sosteniendo decisiones políticas que mantiene en cada delegación el autoritarismo y prepotencia de quienes por nombramiento superior se encargan de ella, e imponen decisiones de tipo burocrático que cercenan las aspiraciones de denuncias de los ciudadanos, dejando incólumes injusticias y abusos de autoridad.

Consideramos que el trabajo de comisiones de manera muy deficiente, ha dejado atrás la posibilidad de mejorar con imparcialidad la iniciativa presidencial. Ciertamente la comisión aceptó modificaciones, hay que reconocerlo, pero ninguna de fondo. Lo que priva aquí como ha sido evidente en otros comisiones y debates, es a la mayoría de la fuerza numérica y no la fuerza de la razón benéfica para las mayorías. Cierto es también que decisiones anteriores y ya hechas ley no permiten ensanchar las marcas democráticas de la Asamblea Popular del Distrito Federal, que constitucionalmente no es, no puede ser un congreso local y que por ordenamiento del Código Federal Electoral tendrá una mayoría impuesta administrativamente que será una mayoría ficciosa que no corresponderá a ninguna mayoría existente en la realidad. A pesar de ello, quedaba la posibilidad de ampliar los cauces pluripartidista, ni aceptar otros cambios como el dar facultad a menos representantes para convocar a un período extraordinario de sesiones.

Insistimos en lo de la comisión de gobierno; es evidente que en este órgano interno descansará la conducción del quehacer de la asamblea y su peso en la toma de decisiones es fundamental, no es pues sano para la democracia, que un órgano interno tan importante esté integrado por un solo partido. No se trata de que las minorías quieran o pretendan gobernar; por ello la propuesta no era que la comisión de gobierno se formara con un número igual de representantes de cada partido que componen la asamblea, sino que, guardando en la mayoría en la composición una clara mayoría, proporcional a la mayoría, de conformidad con el espíritu de la reforma y modernización política. Insistiremos en lo particular en esta asunto.

Por último, diremos que a pesar de que gradualmente las posibilidades democráticas de la asamblea de representantes se han ido cerrando, hay un principio valiosísimo que sigue incólume y que nadie hasta la fecha ha resaltado. El principio en cuestión es tan valioso para nuestro partido que harán que nuestro voto razonado sea a favor a pesar de todas las limitaciones antes señaladas.

Se trata de lo siguiente: La Asamblea de Representantes del Distrito Federal no da entrada, en ninguno de sus artículo, algo equivalente a la posibilidad de iniciativa por parte del Ejecutivo. Esto significa que la asamblea se afianza por ello como un órgano fundamentalmente representativo de la ciudadanía y ni por asomo asume el carácter de órgano legitimador de la voluntad y quehacer del Ejecutivo. Esto es un inicio de soberanía sin precedente en las demás instituciones políticas gubernamentales, ni en las más similares a la asamblea de representantes como el Congreso Federal, el Congreso Local y aun las asambleas municipales o cabildos, a éstos últimos los preside el ejecutivo municipal y la práctica política que lleva en muchas ocasiones a solo legitimar la voluntad de sus ejecutivos convirtiéndolos en realidad en simples legitimadores de la voluntad de los mismos. Nada de esto podrá suceder en la asamblea de representantes gracias a que será un órgano colegiado. Por ese solo hecho nuestro voto particular será a favor del dictamen en lo general.

Reservándonos el derecho de separar algunos artículos para su discusión en lo particular.

Atentamente.

Beatriz Gallardo Macías.»

El C. Presidente: -En consecuencia, está a discusión en lo general. Se abre el registro de oradores.

Esta presidencia se permite dar la lista de los compañeros diputados que se han inscrito en contra: Gonzalo Altamirano Dimas, de Acción Nacional;

Manuel Terrazas Guerrero, del Partido Mexicano Socialista; Manuel Fernández Flores, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana; Carlos Barrera Auld, del Partido Demócrata Mexicano; y Efraín Calvo, del Partido Revolucionario de los Trabajadores. En pro, la comisión.

Por consiguiente, tiene el uso de la palabra el ciudadano diputado Gonzalo Altamirano Dimas, del Partido Nacional, en contra.

El C. Gonzalo Altamirano Dimas: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Ya el diputado Jesús Galván, del Partido Acción Nacional, presento razones de fondo jurídico, de técnica jurídica, las cuales son de peso suficiente para rechazar el dictamen que presenta la Comisión del Distrito Federal.

Razones de fondo, porque el artículo que reglamenta o que habla sobre el objeto de la ley y que dice que esta ley regulará la base tercera de la Constitución, no concuerda con la estructura de este proyecto que se nos presenta, porque se omite y entra a reglamentar la base cuarta, entre otras razones.

Yo voy a mencionar una razón de fondo jurídico y de fondo político que sigue privando en este proyecto. Ya en las comisiones propusimos los diputados de Acción Nacional, que la conformación de la Comisión de Gobierno fuera de naturaleza plural; es decir, que obedeciera a la composición de la asamblea, que es de corte pluripartidista. En el están integradas, o estarán integradas todas las corrientes representativas del espectro político nacional o las más importantes por lo menos.

Y el órgano de gobierno, que es la comisión del gobierno, no recoge este espíritu plural para que en el mismo se encuentren integradas todas estas corrientes.

El artículo 46, dice, que la comisión de gobierno de la asamblea tendrá como función proponer el nombramiento de los servidores públicos de la asamblea y de los integrantes de las comisiones; asimismo, le corresponderá coadyuvar con la mesa directiva en las actividades que sean de su competencia y apoyar el trabajo de las comisiones.

Es decir, que el trabajo político de la asamblea, estará encomendado a una comisión de gobierno, que el artículo 45, dice, que estará integrada por siete representantes electos por el voto mayoritario del pleno de la asamblea, y será presidida por quienes designen sus miembros.

Es decir, siete representantes formarán la comisión de gobierno y éstos, sin duda alguna, serán miembros del partido oficial. Nosotros propusimos en la discusión de comisiones que esta comisión de gobierno fuera pluripartidista y que quedara claramente consignado en este proyecto que está en estos montos a discusión.

La comisión de gobierno recoge los mismos vicios de lo que en esta Cámara constituye la Gran Comisión. La Gran Comisión se ha convertido en un costo reservado al partido oficial. El órgano de gobierno de la Cámara de Diputados, en esta Cámara, está integrado exclusivamente por miembros del partido oficial, y este vicio se traslada en el proyecto que hoy está a discusión, a través de la comisión de gobierno.

Ya en varias reuniones de la Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias, diputados de varios partidos políticos, incluyendo algunos del partido oficial, hemos coincidido en que la Gran Comisión, y en este caso la comisión de gobierno, que es para la asamblea, debe de recoger todas las corrientes integradas en el seno de las Cámaras.

No es posible seguir pensando que la gran comisión o la comisión de gobierno, en el proyecto de la asamblea, debe estar integrado exclusivamente por miembros del Partido Revolucionario Institucional.

Y ésta es una razón de fondo para votar en contra de una ley orgánica que se nos presenta en esto momentos a discusión. Razón de fondo porque no recoge lo que es un reclamo de todos los partidos políticos: Que la comisión de gobierno debe abrir sus puertas, debe abrir sus canales de expresión a todas las corrientes políticas integradas en la asamblea.

Por ésta razón, la diputación del Partido Acción Nacional y, sobre todo, que se ha rechazado en el seno de la comisión esta propuesta, va a votar en contra de la ley orgánica que se nos presenta a discusión, porque, en principio, no recoge, no estructura debidamente el funcionamiento de la asamblea; y, en segundo lugar, es una ley antidemocrática que sigue dejando el control político únicamente en manos del partido oficial.

Quisiéramos, en consecuencia, que esta asamblea rechazara y tomara como punto rechazara el dictamen formulado rendido por la mayoría de la Comisión del Distrito Federal, sobre la iniciativa de Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra el diputado Francisco Berlín Valenzuela.

El C. Francisco Berlín Valenzuela: diputado Manuel Terrazas.

El C. Manuel Terrazas Guerrero: -Ciudadanos presidente; compañeras y compañeros diputados: Puede ser que resulta un signo revelador, significativo, perdonando la cierta redundancia, el que Francisco Berlín Valenzuela no haya querido intervenir en el turno que le correspondía, sino que se reserve para contestar, en este caso los razonamientos, los argumentos que nosotros vamos a intentar presentar en esta intervención.

Vamos a comenzar diciendo que nuestro grupo parlamentario considera que al abrirse el segundo capítulo de la iniciativa presidencial, es decir del gobierno actual, con que ha respondido a los requerimientos de democracia en el Distrito Federal, negando en la fundamental, esa necesidad, ese requerimiento en lo fundamental, esa necesidad, ese requerimiento de democracia en el Distrito Federal.

Segundo capítulo que es la iniciativa presidencial de Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes. Y al entrar a examinar este segundo capítulo, nuestro grupo parlamentario considera que no se puede dejar de tocar una referencia esencial. Seguimos pensando que si en el Distrito Federal se concentran los principales problemas económicos, sociales, culturales, que caracterizan la situación actual de nuestro país, y desde luego el aspecto político, fundamental, de todos ellos en medio de una depauperización general de los habitantes del Distrito Federal, de problemas económicos serios del presupuesto, etcétera, el más importante es el problema político del Distrito Federal.

Y expresión del problema político del Distrito Federal, es la necesidad de mantener la lucha por la restitución de los derechos políticos de los ciudadanos del Distrito Federal. Mantener la lucha por la elección de un gobierno propio, de una Cámara Local de Diputados, de la Elección de los representantes municipales a partir de la restitución del municipio; de la necesidad de un profunda reforma política administrativa con participación ciudadana y expresión principal de esa participación ciudadana y expresión principal de esa participación ciudadana, su derecho a elegir libre y democráticamente a sus representantes.

Seguimos pensando que es indispensable, como parte de esa reorganización política, administrativa, del Distrito Federal, la creación de órganos del poder local en el Distrito Federal.

Aunque no les guste y les siga lastimando, y les siga hiriendo y les siga siendo chocante a los representantes del PRI y del gobierno, esta demanda al abrirse este segundo capítulo, señores, no es ocioso seguir expresando lo que a la postre va a ser resuelto por el Distrito Federal: Tomar en sus manos la decisión de sus asuntos y la solución de los mismos y la asamblea no los tome.

En segundo lugar, consideramos que el Presidente de la República se ha tomado una atribución que no le corresponde, esta ley orgánica debió haber sido producto de la propia asamblea, resolviendo los problemas que representa el poder instalarla de manera provisional con algún decreto, con algún mecanismo, que nuestra Carta Magna lo permite.

Pensamos que debió haber sido la asamblea la que aprobara su propia ley orgánica, los propios representantes, porque va a ser la ley orgánica la que organice y la que permita el funcionamiento de la propia asamblea en el marco de sus atribuciones.

Vamos a votar en contra también, en virtud de que esa ley orgánica debió de haber sido producto de la propia asamblea y no del Presidente de la República

. En tercer lugar, queridos compañeros, diputadas y diputados, nosotros no estamos de acuerdo en que haya sido solamente la Comisión del Distrito Federal, y no en labor conjunta con la comisión de Gobernación y puntos Constitucionales, la que dictaminará la iniciativa del Presidente de la República.

Esto ya expresa, como algunas otras cuestiones muy concretas del dictamen, continuar todavía en un proceso de devaluar, de negarle la importancia que debería tener, incluso en el marco limitado, la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, como lo demuestra, por ejemplo, el que en una parte al referirse en términos genéricos a la asamblea, la califica como un órgano de gestoría. Y la verdad, aunque tenga funciones de gestoría, no puede hacerse la calificación general de órgano de gestoría, es un órgano de participación ciudadana y, en última instancia, hay que remitirse a la legislación que hemos aprobado en relación a la propia asamblea, donde sus funciones van mucho más allá. Pero esto en última instancia refleja que para la Comisión del Distrito Federal. Aún se entiende esta asamblea como una asamblea simplemente de gestoría.

Por otra parte, compañeras y compañeros diputados, nosotros queremos decir, hay un punto transitorio, el tercero o el quinto, me parece, el que faculta a la comisión del Distrito Federal a

talar la asamblea. Nosotros queremos preguntar, ¿por qué razón una comisión legislativa de la Cámara de Diputados, que no pueden tener sino funciones de estudio, de examen, de dictamen, va a instalar la Asamblea de Representantes de Distrito Federal simplemente para dar lugar a la elección de los órganos representativos de la propia asamblea?

Nosotros preguntamos y aquí, los señores representantes del Departamento, asesores políticos del Departamento de amplia experiencia y los propios representantes de la comisión van a contestarnos ¿por qué no es la presidencia de la Cámara de Diputados, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, quien instale la asamblea?, ¿por qué es una comisión legislativa?, ¿no acaso, compañeras y compañeros diputados, eso expresa subestimación, expresión de devaluar todavía más a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal?, contesten argumento con razonamientos, no den la callada por respuesta, díganlo, en última instancia es importante esta asamblea, por lo mismo la estamos discutiendo.

Por otra parte, nosotros queremos afirmar que votamos en contra del dictamen porque no obstante se dice: Se recogieron propuestas de los distintos partidos de la oposición, y el dictamen señala que hubo apertura plena, junto con otros compañeros representativos de los partidos de oposición decimos: Sólo se recogió aquello que es insustancial, que no es fundamental. Si nosotros vemos el dictamen en su exposición de motivos, en el informe que hace la comisión, lo fundamental son cambios de palabras, de expresiones; eso es lo fundamental, y no ataca lo que fue el grueso, el eje de las propuestas de la oposición en el sentido de que fuera la asamblea un órgano representativo con organización y funcionamiento democrático pleno, que fuera expresión de pluralidad que correspondiera a la reforma política, que correspondiera a las exigencias que se recogen limitadamente de expresión democrática de la propia asamblea, y hay que decir que el artículo 5o. y el artículo 45, al establecer los órganos de gobierno, rechazan el que la asamblea sea un órgano de carácter democrático, tenga un sustento jurídico y un sentido democrático.

El propio dictamen habla de que la iniciativa establece con rigor, precisión y justeza, el sentido y el sustento jurídico de la asamblea y nosotros decimos que no se trata solamente de establecer el sentido, sino que se trata de establecer el sentido democrático de la asamblea, para que ésta pueda, inclusive, poder cumplir sus objetivos aún limitados pero importantes.

Nosotros decimos: El sustento jurídico de la asamblea debe tener un carácter, sentir sustento jurídico, democrático y eso no se expresa en el artículo fundamental, porque habla de una comisión permanente que es prácticamente el órgano de gobierno. ¿Por qué razón la Comisión del Distrito Federal y sus asesores, no fueron capaces de recoger una demanda importante de la oposición, si hubiera, como lo propuso la representación del Partido Mexicano Socialista, de la Comisión del Distrito Federal, que hubiera una especie de comisión permanente para ser electa durante los periodos de receso de la asamblea.

Nosotros queremos decir, dennos argumentos, ¿por qué se rechazó el que se elija una comisión, una especie de comisión permanente, llámesele como se llame, para actuar en los periodos de receso, para cumplir funciones aún limitadas como las que cumple en última instancia aun no siendo Cámara Legislativa, el Congreso de la Unión? Nosotros planteamos que éste es un razonamiento importante. Y nosotros decimos: ¿Por qué circunstancias, por qué razones, con qué argumentos, se rechazó la proposición de que el órgano de gobierno integrado por ciertos representantes fuera, compañeras y compañeros diputados, un órgano plural que reflejara inclusive en las comisiones, como se asentaba en el proyecto original, aproximadamente; porque se suprimió aproximadamente en lo que se refiere a las comisiones, pero aproximar la integración de los órganos de la asamblea es no solamente integrarlos de manera plural, sino nosotros decimos, de manera representativa en lo posible, de acuerdo con la proporción de las fuerzas políticas representadas en la asamblea como ha quedado en el dictamen y lo vamos a tratar de demostrar en nuestras intervenciones y proposiciones en lo particular. Por ejemplo, las comisiones van a ser integradas y dirigidas fundamentalmente por el PRI, aunque no tenga mayoría en la propia asamblea. De alguna manera queda y amarrado totalmente la hegemonía, el predominio, la antidemocrática en la organización y funcionamiento del PRI.

Nos parece a nosotros importante que esta cuestión sea vista, examinada con responsabilidad, con seriedad. Y si nosotros vamos a proponer una serie de modificaciones al dictamen, queremos decir que en estos tres aspectos esenciales, además de lo dicho en cuanto al dictamen:

1o. Que exista un órgano que haga las veces de comisión permanente en los periodos de receso;

2o. Que puedan ser convocados periodos extraordinarios no solamente por la mayoría sino por una tercera parte.

3o. Proponemos que se integre un órgano de gobierno de manera representativa, plural, con la

participación de la mayoría y naturalmente con representación de los partidos que son aparentemente por el resultado electoral minoritarios, y que en las comisiones también se refleja proporcionalidad aparte de expresión democrática y plural.

4o. Que se instale la asamblea por el Congreso de la Unión o por la presidencia de la Cámara de Diputados y no por la Comisión del Distrito Federal.

Estas son las razones por las cuales nuestra fracción parlamentaria va a votar en contra del dictamen y va a hacer posteriormente en el mismo sentido, proposiciones concretas al articulado reflejando esta posición general nuestra y además, exponiendo algunos detalles que nos parece que son importantes por ejemplo, la relativa a que no solamente tenga relacione la asamblea con los partidos políticos registrados, resulta que hay una gama importante, amplia en el Distrito Federal, de organizaciones políticas no registradas que expresan organización de la ciudadanía y, ¿por qué no va a tener relaciones la asamblea con las organizaciones políticas no registradas? y así en otros aspectos más en detalle pero no menos importantes de la asamblea, nuestro grupo parlamentario va a proponer modificaciones al dictamen y a su artículo.

Nosotros consideramos, compañeros, que la responsabilidad de nuestra Cámara de Diputados es muy grande, que tiene la oportunidad de avanzar, de no seguir frenando, de no seguir utilizando este obstáculo fundamental de constituir los órganos de gobierno de cámaras y de órganos colectivos colegiados con el predominio único y exclusivo del PRI, eso es a lo que apelamos nosotros.

Apelamos a que se corrija, a que se modifique el artículo 5o., a que se modifique el artículo 45 y se modifique el transitorio que habla de la integración, de la instilación de la asamblea. Es la oportunidad importante que tiene al abrirse este segundo capítulo y si el segundo capítulo nuestra Cámara de Diputados sigue cerrándolo como el anterior, va a asumir una grave responsabilidad, pero hay que expresar la certeza de que el pueblo del Distrito Federal, la ciudadanía del Distrito Federal y las fuerzas políticas, democráticas, del Distrito Federal, van a arrollar todas aquellas resistencias, toda aquella obstinación antidemocrática y les va a refregar en la cara a aquellos que obstinadamente, tercamente, desoyendo la demanda popular, siguen obstinándose en mantener instrumentos de carácter antidemocrático, para de esa manera aplastar la voluntad y las luchas populares. Muchas gracias por su atención.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Francisco Berlín Valenzuela, por la comisión.

El C. Francisco Berlín Valenzuela: -Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: He querido ceder el turno al compañero Manuel Terrazas, porque reconocemos en él su interés y su entusiasmo por todo lo que atañe al Distrito Federal. Pensamos que el interés y el entusiasmo que habrá de proyectarlo a integrar esta asamblea del Distrito Federal, a la que pretende encontrar algunos aspectos que reducen su importancia.

Desde luego, hemos escuchado aquí la reiteración de algunos argumentos que nos fueron expuestos, ya en las reuniones de la Comisión del Distrito Federal; fueron argumentos ciertamente interesantes que con una amplia apertura, como dice el dictamen, fueron discutidos dentro del seno de la comisión, y valorados debidamente para ver cuáles de ellos podrían ser aceptados y cuáles de ellos podrían ser aceptados y cuáles de ellos no eran aceptados por la mayoría.

Nadie puede negar que la comisión tuvo en este sentido el mayor interés por mejorar la iniciativa que nos ha enviado el señor Presidente de la República. Ciertamente hemos escuchado aquí por parte de los compañeros del Partido Acción Nacional, algunos de los argumentos que pretenden sostener en su voto particular, a efecto de pedir que el dictamen sea regresado a comisiones.

El compañero diputado Altamirano Dimas, ha reiterado lo contenido en el voto particular presentado por el compañero Jesús Galván. Yo quisiera brevemente exponer a ustedes, que la repetición del contenido de las normas constitucionales que ellos consideran como una falla jurídica, es en realidad una técnica que se ha empleado consciente y deliberadamente, y que tiene por objeto evitar que en el texto de la ley orgánica pudiera parecerse omiso en cuanto a las bases normativas fundamentales.

Creemos en este sentido, que lo que abunde en una ley orgánica no daña, no es por lo tanto una repetición superflua, sino una concatenación lógica necesaria que consideramos conveniente figurará en el contenido de la ley que discutimos; por lo demás, no encontramos transcripciones mecánicas, basta y sobra con que se comparen los textos mencionados en el voto particular y se encontrará que en realidad está superada esa aseveración.

Por otro lado, se nos dice aquí que la iniciativa establece que el objeto de la ley orgánica es reglamentar la base tercera, que fundamentalmente constituye la base constitucional de esta ley.

La base cuarta a que hace mención el voto particular del Partido Acción Nacional, es aplicable sólo parcialmente por lo que se refiere al primer párrafo; y por lo que se refiere al párrafo segundo y al párrafo tercero, fundamentalmente el párrafo tercero, éste será objeto seguramente de una regulación futura en la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal.

Aquí nosotros vemos que la ley orgánica no es sino el vínculo normativo entre la norma constitucional y los procedimientos señalados en el reglamento, como se puede desprender del análisis de la fracción II de esta base cuarta; sin embargo, creemos que no hay ningún inconveniente en aceptar que la base cuarta forme también parte en el artículo 1o. de la regulación normativa constitucional de la ley orgánica, de tal manera que si los compañeros de Acción Nacional están de acuerdo, podríamos incluir esta base cuarta también, como una base constitucional, puesto que creemos que existe razón en su argumentación.

También debemos mencionar aquí que se reservan los mayores espacios normativos posibles, por lo que se refiera a la propia Asamblea de Distrito Federal, en ejercicio precisamente de la autonomía que le reconocemos a la asamblea, y es la asamblea la que deberá normar su vida interna, a través de la reglamentación que habrá de darse oportunamente.

Por eso, entre ser demasiado rigoristas desde el punto de vista jurídico, y quitarle a la asamblea las facultades de autodeterminarse internamente, preferimos que sea la asamblea en su reglamento, la que establezca todo lo que crea que es de trascendencia para su gobierno interior; de ahí que si el reglamento es el que va a regir cotidianamente su funcionamiento, preferimos dejar en manos de los integrantes de esta asamblea la discusión de muchos aspectos que no figuran en la ley orgánica.

Por otro lado, quisiera mencionar a ustedes que no es el mayor o menor acierto del texto expositivo lo que está a discusión en este momento, sino el contenido normativo propiamente de lo que es la iniciativa de Ley Orgánica de la Asamblea del Distrito Federal.

Por lo que hace al compañero Manuel Terrazas, no se niega de ninguna manera, y siempre hemos sostenido los miembros de la fracción priísta, que con la Asamblea del Distrito Federal se dan pasos muy importantes para ahondar en el proceso de democratización.

Este debate ya tuvo lugar en esta misma tribuna, y desde luego la discusión que hoy estamos teniendo constituye no el segundo capítulo como dice el compañero Manuel Terrazas, sino que diría, constituye el tercer capítulo, puesto que el segundo fue la discusión del Libro Noveno en el Código Federal Electoral, así como que el cuarto capítulo será la discusión que la asamblea hará de su propio reglamento interno.

Insiste el compañero Terrazas en los argumentos de que ellos tratarán en lo sucesivo, de continuar su lucha política por la elección de un gobierno propio en esta ciudad, y por profundizar la reforma político administrativa que haga posible tal cosa.

No desconocemos el derecho que tiene para hacerlo, simplemente le decimos que creemos que la Asamblea del Distrito Federal representa un gran avance y un paso muy importante, que posibilitará en un futuro cercano la realización de una mayor profundización política por lo que hace al gobierno de esta gran ciudad.

De tal manera que las bases están dadas, hagamos que pueda funcionar adecuadamente esta asamblea, en este intento de hacer que haya una mayor participación de la ciudadanía en los problemas que más atañen y que más sienten los habitantes de esta ciudad, puesto que ya lo hemos dicho, las funciones de la asamblea no son sólo de gestoría, no son sólo de supervisión, son funciones también que se refieren a todos los aspectos de la vida capitalina que interesan a los habitantes, y además han sido complementadas con otros aspectos que la Constitución General de la República regula en su base tercera y en su base cuarta.

En el seno de la Comisión del Distrito Federal recibimos por parte de varias fracciones parlamentarias, la petición de que fueran incluidas estas fracciones en el gobierno de la propia asamblea, denominada comisión de gobierno. Desde luego que no se niega el carácter plural de la misma, la asamblea como órgano es plural como ustedes lo saben, en ella estarán representadas todas las fracciones parlamentarias, todos los partidos políticos, lo único en donde existe discrepancia es en lo que atañe a la comisión de gobierno y hay desde luego, como han existido constantes peticiones en el seno de esta Cámara de Diputados, para que también las minorías aquí representadas integren la comisión, la gran comisión de la misma.

Creo que los argumentos centrales que ha decidido la comisión encargada de dictaminar la iniciativa del señor Presidente de la República, estriban fundamentalmente en el valor que representa el gobierno de las mayorías en todo régimen democrático. En ningún momento la iniciativa que

hoy discutimos le cierra a la oposición la posibilidad de llegar a formar parte íntegramente de la comisión de gobierno, lo único que necesitan las minorías es llegar a convertirse en mayorías para que puedan constituir la comisión de gobierno.

Claro que eso provoca risas, porque ustedes dudan de su capacidad para hacerlo, pero yo creo que toda oposición honesta, sincera, combativa, debe tener como objetivo fundamental llegar a convertirse en minoría para dejar de ser oposición. Ese es problema de ustedes.

El principio del gobierno de la mayoría, consiste fundamentalmente en la norma que orienta la adopción de decisiones y medidas políticas que deben imperar para la conducción de un grupo, de un parlamento o de una sociedad. Tiene su cauce natural este principio, y es conveniente reiterarlo para que se entienda el porqué la comisión resolvió en el dictamen, en el artículo 45, dejarlo como se encuentra en la iniciativa.

Tiene su cauce natural el gobierno de la mayoría en un régimen democrático a través de los procesos electorales, en los que el sufragio resulta ser el factor determinante para decidir por parte de los electores, quiénes son los que deben de formar la mayoría y quiénes son los que deben integrar la minoría en un órgano colegiado.

La determinación entonces, de quiénes deben constituir la mayoría, es el resultado de la suma de voluntades de los electores y eso no nos corresponde a nosotros ni tampoco a ustedes como minoría decidirlo, sino a los propios electores, quienes habrán de sufragar oportunamente.

La minoría en todas partes del mundo, es definida como un grupo social que está inmerso en otro grupo más poderoso que es el que constituye el grupo dominante, con características tanto cualitativas como cuantitativas que la van a diferenciar fundamentalmente de ese grupo.

El término como ustedes saben, tiene varias connotaciones, según se trate de grupos que son individualizados en razón de conceptos como la raza, la religión, el idioma y la cultura, y que están colocados frente al resto mayoritario de la población y por tanto, en ocasiones excluidas de la posibilidad de participar en la toma de decisiones políticas.

También la connotación de las minorías es aquella que ha utilizado el marxismo o el materialismo histórico para denotar a una minoría, queriendo significar la clase dirigente que encauza la política del Estado por detentar los medios de producción.

Pero el término de minoría que a nosotros nos interesa analizar aquí, es el que pretende verlo como un grupo opositor a una mayoría dominante, que si se da dentro de un parlamento constituye lo que se llama minoría parlamentaria. Su fuerza política depende fundamentalmente de la cantidad de miembros que a él pertenecen, existen así minorías parlamentarias que son integradas por los miembros de un solo partido o que son integradas por una coalición de partidos, que se encuentran frente al partido con mayor número de curules, dando lugar a lo que se ha llamado oposición minoritaria.

Nadie ignora, y creo que ustedes son los primeros en saberlo, que la oposición como organización unificadora del disenso, formada por fuerzas políticas homogéneas en un régimen parlamentario, ha adquirido matices diferente en un régimen presidencial que no debe llevarnos a confusión, en el que las minorías actúan conjuntamente dentro de los congresos, no obstante su heterogeneidad social y en ocasiones su heterogeneidad ideológica, justificándose asimismo sus divergencias en el objetivo común más inmediato que toda minoría persigue, que es la de sustituir a la mayoría en el ejercicio del poder.

En un régimen como el nuestro, esos caminos de sustitución están abiertos, el papel y la función de la oposición es aceptado, reconocido y tutelado por la Constitución y las leyes que sancionan tanto su actuación como las formas en que el derecho a la oposición puede ejercerse, estableciendo las reglas del juego político, por medio de las cuales las minorías pueden devenir en mayorías.

Aceptadas esas reglas, la oposición que actúa en minorías debe reconocer y aceptar los límites en que se desenvuelven, las posibilidades de su actuación política entre los que destacan los derechos de las mayorías en el proceso de toma de decisiones políticas, que las mayorías como lo hacemos en esta Cámara respetamos también los derechos de las minorías.

No es por consiguiente válido pretender interferir en ese proceso con la justificación de una mayor apertura democrática, a sabiendas de que si las minorías se llegaran a convertir en mayorías en esta Cámara de Diputados o en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, lo primero que harían seguramente sería cancelar la oportunidad de compartir las decisiones de mando con la corriente priísta del país.

No son las mayorías y minorías grupos minoritarios o mayoritarios, monolíticos y cerrados, reconocemos que existe flexibilidad en ellas que

permite precisamente la conjunción de los diversos grupos y de los diversos partidos políticos, haciendo posible que en ocasiones que llegue a votaciones unánimes cuando están en juego los intereses supremos del país.

Es por esas razones que la Comisión del Distrito Federal decidió integrar la comisión de gobierno solo con las mayorías, esperando que si ustedes lo consideran a bien, puedan llegar también a convertirse en mayorías a través de los propios sistemas.

El C. Presidente: -Compañeros, voy a dar la lista para que no vayamos a confundirnos en el orden en que nos han pedido hacer uso de la palabra. Para alusiones personales, está el diputado Gonzalo Altamirano Dimas, de Acción Nacional; el diputado Manuel Terrazas Guerrero, del Partido Mexicano Socialista, está el diputado Jesús González Schmal, del Partido Acción Nacional.

Para hechos, está el diputado Arturo Whaley, del Partido Mexicano Socialista; el diputado Efraín Calvo, del Partido Revolucionario de los Trabajadores; el diputado Roberto Calderón Tinoco, del Partido Demócrata Mexicano; el diputado Ricardo García Cervantes, del Partido Acción Nacional; el diputado Pablo Alvarez Padilla, de Acción Nacional, y la diputada Consuelo Botello, de Acción Nacional.

El C. Jesús Galván Muñoz (desde su curul): -Señor presidente, yo pedí la palabra para alusiones, y no estoy anotado.

El C. Presidente: - Entonces está después de Jesús González Schmal, para alusiones personales; para hechos, con mucho gusto.

Permítame tantito, porque ya la lista se hizo un poco larga, está Gabriel Jiménez Remus, para hechos; para alusiones personales, Juan de Dios Castro Lozano; después de Jesús Galván, Reyes Fuentes García. Los últimos que se incorporaban en alusiones personales fueron Jesús Galván y Juan de Dios Castro; y para hechos, después Gabriel Jiménez Remus de Acción Nacional y Reyes Fuentes García, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

Tiene el uso de la palabra el diputado Gonzalo Altamirano Dimas.

El C. Gonzalo Altamirano Dimas: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Creo que la intervención del diputado Berlín Valenzuela, precisamente nos dio la razón, nos da la razón sobre esta aberración de técnica jurídica que se plasma en el proyecto que hoy se presenta a discusión.

Precisamente el artículo con el que se inicia esta ley, habla de regular la base tercera de la Constitución, y en el mismo cuerpo de la iniciativa entra a regular la base cuarta, lo cual no concuerda con el objeto de esta ley, tal y como se establece con claridad; además, el diputado Berlín pretende trasladar todo lo trascendente al reglamento interior de la asamblea, cuando precisamente lo importante y lo trascendente debe estar plasmado en esta ley orgánica, porque es la que va a regular y va a estructurar el funcionamiento de la asamblea.

El reglamento de debates debiera concretarse al mecanismo, para que los asambleístas puedan llevar a cabo los trabajos de la asamblea, las discusiones, los trabajos de comisiones, etcétera, pero lo importante está presente bajo la responsabilidad de esta Cámara de Diputados, y los diputados de oposición no vamos a abdicar de este derecho y de esta obligación que nos corresponde como legisladores.

Dice el diputado Berlín Valenzuela, que en lo que se refiere a la comisión de gobierno, se sigue el principio del gobierno de las mayorías, es decir, que los que tienen derecho la mayoría deben de tener el órgano de dirección.

Nosotros pudiéramos coincidir que este principio pudiera ser válido con algún matiz tal y como lo propusimos en comisiones. Nosotros les propusimos que se integrara con mayorías y con minorías, con el dominante mayoritario, pero no quisimos como respuesta lo que se ha venido a expresar aquí en tribuna por parte del diputado Berlín, el reflejo de lo que es este dictamen, un autoritarismo, un sectarismo sobre lo que deben de ser los órganos de control político, y es precisamente lo que está sucediendo en esta Cámara de Diputados.

Nosotros no queremos que la comisión de gobierno de la Asamblea del Distrito Federal se convierta en coto privado de la diputación priísta, en coto no solamente de nombramiento de comisiones, sino en coto hasta de privilegios de mucha naturaleza.

No debe de haber ningún temor para que el órgano de dirección política sea compartido con las minorías y no estamos de acuerdo que se debe de seguir tajantemente, hasta el extremo que el gobierno de las mayorías debe imperar simple y sencillamente rechazando toda intervención por mínima que sea de otras corrientes políticas. Ya

alguna vez se dijo en esta Cámara a la oposición, que si quisieran hicieran su propia revolución porque ya les ha costado trabajo.

Hoy se repite con otras palabras, pero con el mismo dejo de autoritarismo, el mismo dejo antidemocrático que priva en la diputación priísta, la cual no es mayoritaria en el Distrito Federal porque en las últimas elecciones los partidos de oposición en su conjunto, tuvimos más votación que el partido oficial y así lo hemos demostrado en las urnas electorales, y diputado Berlín, usted perdió en su distrito, perdió apretadamente y gracias a las argucias de los alquimistas electorales y a la complicidad del Colegio Electoral, está usted presente en esta Cámara de Diputados. (Aplausos)

Además, la antidemocracia que priva en el Distrito Federal no podrá prolongarse en este próximo proceso electoral, a pesar del apoyo que tienen en la Conasupo, a pesar de los tortibonos y de la leche que entregan al pueblo mediante el chantaje político, y quisiera decir que este espíritu que nos impulsa para proponer que el órgano de gobierno esté integrado por las minorías también, posiblemente sea en su beneficio, porque en la próximas elecciones el pueblo de México va a votar en contra de la antidemocracia, va a votar contra los que lo tiene sumido no sólo en la miseria sino también contra los que han provocado la peor crisis de esta historia, con la complicidad de ustedes, representados en esta Cámara de Diputados. (Aplausos.

) El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra para alusiones personales y hasta por cinco minutos de acuerdo con el artículo 102, el diputado Manuel Terrazas Guerrero, del Partido Mexicano Socialista.

El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Ojalá que algunas manifestaciones, compañero presidente, no se vayan a convertir después en amargas expresiones, como puede ser que estoy seguro que se van a convertir; pero yo quisiera decir en primer término que hablo no solamente para alusiones personales y para rectificación de hechos hasta el máximo de cinco minutos, sino hablo también como miembro de la comisión del Distrito Federal, tengo derecho a ello.

Y quisiera comenzar diciendo que la amplia apertura democrática de la que alardea la mayoría de la comisión, no solamente es escuchar sin restricciones; hay que reconocer, no ha habido restricciones para escuchar las proposiciones, los planteamientos de la oposición, sino la apertura democrática real es considerar, tener receptividad para los argumentos, para las razones, para las proposiciones admisibles en una concepción democrática verdadera de la oposición, y ahí no ha habido tal apertura democrática amplia. Quede planteada esta cuestión.

En segundo lugar, nosotros queremos decir que la concepción de la democracia que tiene el compañero Francisco Berlín Valenzuela, y qué bueno que haya hablado después de que nosotros hicimos algunos señalamientos fundamentales sobre los cuales nos apoyamos para votar en contra, haya venido a exponer aquí una curiosa concepción de la democracia.

Esa curiosa concepción de la democracia no tiene nada que ver con la modernidad que pregonan los actuales dirigentes del PRI y el candidato de PRI por ejemplo; es una cachetada rotunda a aquellos que hablan de modernidad, avance en la democracia, progreso social del país. Esa concepción de la democracia es la concepción vieja, obsoleta, caduca, que ha llevado precisamente a que el PRI ya no pueda sostener los mismos métodos de representatividad en los órganos de elección popular, y a que no pueda seguir gobernando como está gobernando hasta ahora, y que lo obligó a hacer cambios por la presión de la lucha popular.

Esa concepción de la democracia, es la democracia que ha caracterizado al PRI como autoritaria, como antidemocrática, como prepotente, y se expresa compañeros esa vieja concepción de la democracia, en el planteamiento que hizo aquí Francisco Berlín Valenzuela.

Pero por otro lado, hay que decir que niega, absolutamente niega algunos de los sentidos importantes de la reforma política que no es nada más para que esté presente la minoría, la minoría que él ha calificado como la ha calificado, sino además para que esté representada en los órganos de estas asambleas de carácter democrático, según la reforma política, porque de otra manera, es totalmente antidemocrático que el pluralismo no se refleje en la integración plural de los órganos del gobierno, de un cuerpo colegiado.

¿Cómo es posible que se quiera presentar esto como una negociación de las facultades de la mayoría, si no se está negando la expresión de mando de decisión mayoritaria de la minoría, sino lo que se está exigiendo es que en los órganos de gobierno se refleje también la minoría?; insistir en eso, es negar precisamente el pluralismo y es negar en la práctica, es hundir y ahogar a través de mecanismos de predominio y de prepotencia la integración democrática y plural de los órganos de elección popular.

Por otra parte, también quisiéramos decirle a Berlín Valenzuela, y a quienes acogen y sostienen,

apoyan sus puntos de vista, que nosotros lo que haríamos al convertirnos en mayoría, no es lo que Berlín Valenzuela vino a decir aquí. No cancelaríamos la democracia, si el PRI para entonces, y ese entonces no es muy lejano, pudiera existir, porque el PRI puede transformarse, puede dividirse, puede descomponerse, puede sufrir determinadas modificaciones.

Pero si el PRI existiera y se convirtiera en mayoría, junto con otras organizaciones políticas, nosotros no cancelaríamos la participación del PRI en órganos de representación popular, no cancelaríamos la participación del PRI, precisamente es uno de nuestros planteamientos fundamentales y esenciales, la integración democrática plural, representativa, que es lo que niegan.

Nosotros no cancelaríamos la democracia, y lo que hace la intervención de Francisco Berlín Valenzuela es cancelar precisamente una perspectiva de desarrollo democrático sobre la base de asegurar, aun con candados, como en el caso del Código Federal Electoral, en cuanto a la integración de la Cámara de Diputados, ponerle candados al desarrollo democrático y asegurar con candados, con medidas que permitan seguros de predominio y de prepotencia del PRI, como ya todos lo conocemos y que hemos debatido, precisamente por eso nosotros hemos estado en contra.

El compañero Berlín Valenzuela ha dicho aquí que nosotros consideramos indebidamente un segundo capítulo. Sí, consideramos un segundo capítulo, porque el capítulo del Libro Noveno del Código Electoral no fue el segundo capítulo, pudo haber sido el segundo capítulo si se hubiera aprobado la Ley Electoral para el Distrito Federal, que no entraba absolutamente en ninguna contradicción.

Por esas razones, nosotros consideramos que es indispensable, en última instancia, no argumentar con lo manido, no argumentar con lo que vienen sosteniendo de manera ya antihistórica el PRI, en cuanto a la representación de las minorías en los órganos de gobierno, en este caso de la Cámara de Diputados, y en este caso de la Asamblea del Distrito Federal. Vamos a examinar pronto la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, vamos a examinar pronto el Reglamento de la Cámara de Diputados, y el problema no es ponerle un hasta aquí a las calumnias, a las intervenciones de desorden, a lo que se ha dicho reiteradamente de que es necesario ponerle fin en la Cámara de Diputados, sino ponerle fin a la integración antidemocrática de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, concretamente ponerle fin ya a la Gran Comisión que no se justifica, corresponde al pasado, éste es el problema fundamental.

Por último, el compañero Francisco Berlín Valenzuela ha querido contestar, sin fortuna a nuestro argumento, de que fue indebido de que el Presidente de la República enviara a la Cámara de Diputados, como Cámara de origen, el proyecto de Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, diciendo que se deja toda la plena libertad para la autodeterminación de la asamblea, al permitirle que apruebe su propio reglamento.

Olvidando que lo fundamental es la ley orgánica, es la que trata de la organización y del funcionamiento de la asamblea de representantes, es precisamente el organismo, el instrumento principal para la organización, y al negarle que su autodeterminación sobre este instrumento fundamental que determina todo lo demás, que determina el reglamento, se le está negando a la asamblea de representantes la posibilidad de autodeterminarse, de organizar su propio funcionamiento y dejándole fundamentalmente cuestiones de detalle, cuestiones de atribuciones, cuestiones de precisiones en lo que se refiere a una serie de cuestiones, como por ejemplo lo de las prerrogativas a los grupos integrantes de la asamblea de representantes.

De tal suerte pues, que hay que decir que Berlín Valenzuela no ha defendido en este caso realmente lo que se le ha querido atribuir al proyecto del Ejecutivo, sentido democrático; no tiene absolutamente ningún sentido democrático, por eso no es casual que la iniciativa y el dictamen no hablen del sentido democrático de la asamblea, está ausente totalmente ese término, porque es antidemocrático este proyecto. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra, para alusiones personales, el diputado Jesús González Schmal.

El C. Jesús González Schmal: - Señor presidente: El discurso pronunciado aquí por el diputado Berlín Valenzuela, en realidad es el signo inequívoco de la posesión del poder a ultranza, es el signo de la patología del poder, es el uso de la demagogia, de las afirmaciones falsas para querer mantener el control omnímodo del órgano, éste de representación de la capital de la República, que todavía incipientemente se está gestando.

Habíamos dicho apenas hace unos días, cómo había dentro del gobierno esas tendencias hacia la evolución, hacia la recuperación del poder monopólico, hacia la concentración absoluta del poder sobre los órganos de decisión y sobre los órganos de representación.

Qué importante es aquí políticamente para la opinión pública de los mexicanos que vivimos en

esta gran capital, el saber cómo se desnuda el pensamiento de uno de los que dicen ser los voceros oficiales del desarrollo del derecho electoral en México. Estamos viendo cómo lejos de sentir y de aportar un avance al desarrollo democrático nacional, se vive una franca decadencia, un franco atrofiamiento de los órganos de representación cuando estas gentes, cuando estos diputados malhabidos en el Congreso General, llegan a tratar de teorizar acerca de lo que es en realidad un órgano de representación nuevo.

Pero adentro, en el fondo se esconde, y Berlín Valenzuela es presa del pánico, del temor no sólo a la apertura de la comisión de gobernación de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, expresa y lo esclaviza un temor tremendo a la democracia, abrir al pueblo la decisión única para elegir a sus representantes.

Bien sabemos cómo llegó él a esta Cámara; bien sabemos cómo el Colegio Electoral se integró precisamente para sancionar los trafiques electorales de los que todos fuimos testigos aquí en el Distrito Federal; bien sabemos cómo el gobierno trafica con el hambre y con las necesidades del pueblo para ganar votos; cómo hace uso de las entidades del sector público como la Conasupo y otros órganos que se dan para asistencia social, y los instrumentalizan como órganos y como medios de control y de sometimiento político; bien sabemos y todavía está fresco en nuestro recuerdo, cómo este Colegio Electoral no quiso abrir los expedientes ni analizar en realidad las pruebas que estaban demostrando un fraude electoral en el Distrito Federal.

Aún así, el gobierno tuvo que reconocer que la oposición en conjunto, tiene más votos que el partido del gobierno; aún así, tuvo que reconocer el gobierno que en la capital de la República, donde concurrimos de muchos lados, de muchos lugares del interior, aquí la oposición es mayoría, y a pesar de esta evidencia, se nos quiere negar derecho a integrar la comisión de gobierno.

(Voces de las curules)

Sí, sí las ganamos, cuando ustedes tengan la honestidad de hacer elecciones limpias, tengan la seguridad de que vamos a ganar.

El C. Presidente: -Prohibidos los diálogos personales. Orden en la Cámara, compañeros diputados.

El C. Jesús González Schmal (continúa): -Si de veras tuvieran seguridad de ser mayoría, yo los emplazo señores de la supuesta mayoría relativa del PRI a hacer elecciones limpias. En este momento, en la capital de la República y en la mayoría de los estados de la República, ustedes serían minoría despreciada por el pueblo, porque ustedes saben que son responsables de la tragedia y de la crisis nacional. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra el diputado Jesús Galván Muñoz, del Partido Acción Nacional.

El C. Jesús Galván Muñoz: - Compañeros diputados: Voy a hacer referencia a lo que el compañero diputado Berlín Valenzuela vino a sostener. Yo antepuse en mi voto particular varias fallas de técnica, jurídica a la primera, a la repetición inútil de textos constitucionales, él viene a responder que no es que sea una repetición inútil, sino que es una repetición deliberada para el texto constitucional.

Fíjense nada más, ahora ya hay una correspondencia entre la inflación económica y la inflación jurídica. Vamos a hinchar los textos, vamos a repetir todo lo que está en la constitución en cada ordenamiento que vayamos a sacar de aquí. Vamos a reproducir todo lo que la constitución diga en cada ordenamiento, eso es inflación jurídica, y ése fue el sólido argumento del diputado Berlín Valenzuela.

Con relación a la segunda falla que yo mencionaba, la insuficiencia en la definición del objeto de la ley, pues reconoció que sí, que sí, que sí había una insuficiencia en la definición del objeto.

En la tercera, en que sí había insuficiencia en las normas que establecen la estructura y funcionamiento de la asamblea, él vino a responder en forma muy clara, que lo que sucede no es que se esté olvidando lo que es una ley orgánica, sino por el contrario, él dice que como la asamblea va a ser un órgano autónomo, hay que dejarlo que se organice como él quiera y que en el reglamento la propia asamblea dirá cómo habrá de organizarse.

¿Qué pasaría si por ejemplo se crea hoy un banco?, y en la ley orgánica de ese banco, en una de las disposiciones fundamentales en donde hay que establecer la organización y la estructura del banco, sencillamente se establece lo que esta supuesta ley orgánica pretende establecer. Que se organice el banco como quiera, al cabo el banco es un órgano autónomo y puede organizarse como le venga en gana, como le venga en gana al consejo de ese banco.

Con esto señor diputado Berlín Valenzuela, se desnaturaliza el concepto y el objeto de una ley orgánica, cuando no se establece la estructura y el funcionamiento del órgano que se pretende crear en esa ley orgánica y se deja al reglamento como sucede en esta iniciativa de ley, estamos desnaturalizando lo que es una ley orgánica.

Repito lo que dije hace un momento con relación al artículo 45, digo perdón, a los artículos que se refieren a las comisiones, ¿cuántas comisiones?, las que sean necesarias; ¿cuántas comisiones?, pues las que se les ocurran a los miembros de la asamblea; ¿pues qué clase de ley orgánica es ésta?, si estamos dejando en manos de quienes se está constituyendo, del órgano que se está constituyendo a hacer como se estructure.

Con relación a la incongruencia y falta de idoneidad de la exposición de motivos con el texto de la iniciativa, pues sencillamente no dijo nada; queda subsistente el argumento y además es muy fácil verlo en la iniciativa del Presidente, ahí se ve claramente la incongruencia que existe entre una parte de la iniciativa y la otra. Por eso debemos rechazar este dictamen.

Pero además, finalmente quiero hacer algunas aclaraciones a lo que el diputado Berlín dijo aquí. El afirma que las minorías necesitan ser mayoría para participar en el gobierno; yo puedo calificar a este argumento como un argumento como un argumento inerte, como un argumento que es contradictorio con la realidad, contradictorio y en contra de los intereses de su propio partido, porque su partido, como él sabe y todos lo sabemos, en el Distrito Federal es minoría.

Quiero decirle también al diputado Berlín Valenzuela, que esta ley orgánica no hace más que consagrar el exclusivismo que destierra el pluralismo, que destierra también el concepto de representatividad que es el derecho que tiene las diversas corrientes políticas, de ser representadas, de poder tomar decisiones, de poder orientar las decisiones de gobierno.

Y también es bien curiosa su concepción acerca de la democracia. El concibe a la democracia como un juego, como un volado en el que se pierde todo o se gana todo. No señor diputado, la democracia no tiene nada que ver con un volado; la democracia es participación de todas las corrientes en la toma de decisiones que tienen que ver con una comunidad. Esa es la democracia, y su pensamiento de su concepto de la democracia también es un pensamiento inerte y, solamente quiero advertirle que los pensamientos inertes generan tibieza de pensamiento, señor diputado.

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra el diputado Juan de Dios Castro Lozano, para alusiones personales.

El C. Juan de Dios Castro Lozano: - Señor presidente; señoras y señores diputados: Lamentablemente se ha producido este debate motivado por el infortunado discurso del doctor en derecho electoral del partido oficial, que es el diputado Francisco Berlín Valenzuela.

Cuando aquellos debates en el Colegio Electoral, Valle decía que el derecho civil era el derecho de los ricos; que el derecho penal era el derecho de los pobres y que el derecho electoral era el derecho de los cínicos.

Bueno, pues hemos escuchado el discurso de un doctor en derecho electoral, Francisco Berlín Valenzuela, y francamente yo quiero afirmar aquí que no es honesto intelectualmente el doctor Francisco Berlín Valenzuela, no es honesto al decir cuando se dirige a las minorías de diputados en esta Cámara, que si deseamos dejar de ser minorías, debemos convertirnos en mayorías acudiendo al pueblo, porque en última instancia no depende de nosotros sino del pueblo el que seamos mayoría.

¿De veras doctor Berlín Valenzuela, está convencido de eso cuando usted sabe cómo llegó a esta Cámara de Diputados, cuando en lugar de usted debía estar de diputado Martínez Galicia, cuando usted sabe y conoce profundamente, porque es doctor en derecho electoral, cómo se formulan las alquimias electorales en este país nuestro, tan golpeado por la simulación y por el fraude electoral?

Ya hay simulación en su discurso, yo no creo que en su fuero interno esté convencido de lo que dijo; quiso y lo logró, quiso lograr los aplausos de sus compañeros de partido a falta de argumentos para poder defender la Asamblea del Distrito Federal; y podría decirle a López Moctezuma, porque fue uno de los casos más duros que más me impresionaron a mí en el Colegio Electoral.

¿Por qué Alfredo Arenas del I Distrito de Baja California no es diputado en esta LIII Legislatura del Congreso de la Unión?, ¿por qué Alfredo Arenas, que logró, que tremendamente difícil es lograrlo en esta país, con estos métodos electorales, logró el 100% de las actas electorales cuando las mostraba ante ustedes y había un profundo silencio en el Colegio Electoral, cuando les preguntaba señoras y señores diputados, qué más elementos querían para poder reconocer un triunfo electoral, ustedes contestaron con un silencio vergonzante?, cuando nosotros, arriesgando el Distrito de Naucalpan en que teníamos mayoría, nosotros les dijimos: rechazamos el dictamen que nos da la mayoría con la condición de que se abran los paquetes electorales y no tuvieron el valor, no tuvieron la enjundia ni tuvieron la energía de abrir los paquetes electorales.

Y viene el doctor en derecho electoral a decimos que son la mayoría, como decir somos el león y

aquí se hace lo que nosotros decimos solamente porque somos el león. Qué infortunado discurso de Francisco Berlín Valenzuela; lo menos que podía haber hecho es seguir dando los endebles argumentos para defender ese bodrio, ese engendro de representación, de seudo - representación de los habitantes del Distrito Federal, que es la Asamblea Legislativa.

Para defender este bodrio de ley, que no hace otra cosa, sí, golpeen las carpetas de las curules, les pagan millones por hacer eso, porque no son capaces de venir a debatir. Gracias.

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra para hechos y hasta por cinco minutos, el diputado Arturo Whaley Martínez.

El C. Leopoldo Arturo Whaley Martínez: -Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Este dictamen que hoy sale de la Comisión del Distrito Federal, viene a plasmar una cuestión. Se trata de que a través de una maraña jurídica o seudojurídica, denegar en los hechos un reclamo popular de democratización en el Distrito Federal.

Pero aún peor, el discurso del diputado Berlín Valenzuela, viene a hacer explícito el contenido autoritario y prepotente que llevó a la práctica a hacer este dictamen. Un discurso digno de Berlín, efectivamente, pero del Berlín de los años treinta; y a diferencia del Hitler de entonces, nuestro pequeño Adolfo Berlín representa en el mejor de los casos sólo el 31% de la votación del Distrito XVI en el Distrito Federal. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Para alusiones personales, el diputado Berlín Valenzuela.

El C. Francisco Berlín Valenzuela: - Señor presidente; compañeros diputados: En primer lugar, deseo afirmar que yo he venido a esta tribuna con todo respeto y consideración a la personalidad de todos y cada uno de ustedes.

He traído el propósito de exponer a ustedes un pensamiento que equivocado o no, es el pensamiento de un miembro de esta Legislatura. Las ideas de ustedes merecen para mí un especial respeto, pero yo creo que mal se hace cuando para pretender combatir ideas y conceptos de la ciencia política y de la teoría política contemporánea, se utilizan de nuestros personales que no vienen al caso.

Yo invito a quienes aquí pretenden ignorar el contenido de una participación, que estudien los aspectos fundamentales de la teoría política, de la ciencia política, del derecho político contemporáneo. Muchas de estas ideas están sacadas precisamente de los grandes pensadores, tienen una fuerte sustentación democrática, que despojada del contenido que a cada uno de ustedes pueda afectar, porque no está de acuerdo con la posición política e ideológica que representan, debe ser vista simple y sencillamente como la expresión del pensamiento universal acerca de las ideas políticas.

El compañero Altamirano, del Partido Acción Nacional, coincide al final de cuentas conmigo, de que serán los electores en el próximo proceso electoral, los que decidan quiénes deban ser la mayoría y quienes deban ser la minoría. Esa fue en esencia, la parte central de mi argumentación, él está coincidiendo conmigo.

El compañero Terrazas dice que yo califiqué aquí lo que es la minoría. Quiero decirle a él que sólo la describí, que es algo muy distinto; no hay juicio de valor en lo que él considera la calificación de la minoría. En todas partes del mundo, compañero Terrazas, lo mismo en los países occidentales que en los países orientales, hay estudios de ciencia política sobre lo que representan las mayorías y las minorías en un régimen democrático, a esos estudios me atengo.

Tampoco dije aquí que las minorías, al convertirse hipotéticamente hablando en mayoría, cancelarían la democracia en esta Cámara de Diputados. Lo que dije es que probablemente cancelarían las oportunidades de participación política de la corriente priísta, que es algo muy distinto.

El compañero González Schmal, ha utilizado términos muy fuertes para referirse a sus propios compañeros de partido; yo diría que lo patológico no está en quién diagnostica un sistema o un órgano de gobierno, lo patológico está en quién hace precisamente ese diagnóstico, porque creo que patológico es calificar a muchos de los compañeros diputados mal habidos; mal hace el compañero González Schmal en rebajar la contienda y el debate a esa posición, yo creo que debidamente y en su oportunidad todos y cada uno de los casos fueron aquí utilizados; él duda de la legalidad de mi elección particular, yo quisiera remitirlo al representante que tuvo en el Comité Distrital Electoral, para que el pregunte, ¿por qué razón firmó estar de acuerdo en mi elección al firmar el acta de mayoría, reconociendo la derrota del Partido Acción Nacional?

Fue su representante en el Comité Distrital Electoral el que firmó precisamente esa acta, y en las palabras que están grabadas tanto en videocasette o como en un simple cassette, se puede ver cuando el compañero González Schmal lo considere

conveniente, cómo el representante de su partido dice textualmente: Su triunfo, señor doctor Berlín Valenzuela, aunque apretado, fue un triunfo difícil, yo reconozco que fue un triunfo apretado, que fue un triunfo difícil, pero me enorgullece más haber ganado limpiamente una elección, con las dificultades que ello representó, a venir a sostener aquí falsedades como las que usted ha hecho compañero González Schmal.

Por eso yo podría repetirle al compañero González Schmal, las palabras que un pensador alemán pone en boca del filósofo cuando lo muerde la serpiente, pues al sentir el piquete éste se voltea y le dice, toma tu veneno porque no me hiere, pero tampoco me hace falta.

Dice Jesús Galván que yo dije que las minorías necesitan ser mayorías para participar en el gobierno; nada más falso, yo no dije que las minorías deber ser mayorías para participar en el gobierno, estamos hablando de esta Cámara de Diputados, yo acepto y entiendo lo que significa un gobierno de coalición, es propio y está a la vista de muchos sistemas políticos del mundo. Lo que yo sostengo aquí, es que para formar la comisión de gobierno o para formar la Gran Comisión de la Cámara de Diputados, hay que convertirse en mayoría, porque estamos bajo la guía y orientación del principio del gobierno de las mayorías, por eso recomendaría al diputado Galván que relea con todo cuidado lo que yo he manifestado.

Y entiendo que la política, por el simple hecho de que hablé de reglas del juego, no significa que se deje al azar, a un volado como él ha dicho; lo único que parece evidenciable, compañero Galván, es que desconoce totalmente el significado de la teoría de los juegos dentro de la ciencia política de nuestro tiempo.

Por otro lado, el compañero Juan de Dios Castro dice, desde luego equivocadamente, no sé de dónde lo ha obtenido, que poseo un doctorado en derecho electoral. En México no existen doctorados en derecho electoral, no soy sino un simple aficionado a los estudios electorales y a los estudios políticos le agradezco que él me dé esa denominación, pero tal cosa no existe.

De tal forma que venir a sostener aquí, como él lo hace que se ha falseado solidarizándose con su compañero González Schmal, en algo que no le consta y que haría bien en estudiar y revisar en los anales históricos de este Colegio Electoral, para poder darse cuenta que en realidad la elección que nosotros asentamos aquí, la tenemos con toda legitimidad.

Y finalmente, para volver a retomar el origen de este debate, quisiera manifestar a ustedes que no debe perderse de vista de que el órgano de gobierno del que venimos hablando, de la asamblea de representantes, radica fundamentalmente en el pleno de la asamblea de representantes. Ese es al final de cuentas, el órgano supremo de gobierno en el que están representados los partidos políticos y que tiene una naturaleza de carácter plural.

La comisión de gobierno es en realidad un órgano auxiliar de dirección. Si se examinan las atribuciones previstas en el proyecto de ley orgánica, aparece con claridad ese carácter de órgano auxiliar; propone el nombramiento de oficial mayor, el nombramiento de tesorero, el nombramiento de empleados, propone también la integración de las comisiones, ¿pero ante quién propone todas estas facultades que tiene?, ante el pleno de la asamblea de representantes, en donde están todos los partidos políticos integrados.

Es al final de cuentas el pleno el que resuelve en todo los casos, todas las cosas que son planteadas y que le da facultades la ley orgánica; ahí en donde están representados todos los partidos, éste es en realidad el órgano supremo de dirección, de la Asamblea del Distrito Federal, cuya ley orgánica estamos proponiendo a ustedes. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Para alusiones personales, tiene la palabra el diputado Gonzalo Altamirano Dimas; después para alusiones personales, Manuel Terrazas y Jesús Galván.

Para alusiones personales, primero el diputado Gonzalo Altamirano Dimas y después los diputados Manuel Terrazas y Jesús Galván.

El C. Gonzalo Altamirano Dimas: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Quiero decir con honestidad que estuve a punto, lo comentaba con alguno de mis compañeros, de retirar de esta tribuna, del Diario de los Debates, lo que yo había expresado respecto al diputado Berlín Valenzuela cuestionando su elección, no por otra cosa sino con ánimo de contribuir a que el debate tomara un perfil serio, pero desgraciadamente la misma intervención del diputado Berlín me obliga a no hacerlo y lo lamento mucho. Realmente no es cuestionamiento de una persona ni de un solo partido político, sino fue cuestionante en su momento que sigue prevaleciendo ahora Berlín Valenzuela, y la verdad es una, a pesar de que se le quiera poner cortinas de humo o se quiera justificar de otra manera. El verdadero veredicto lo dio el pueblo de México, el distrito electoral correspondiente y es

al que nos apegamos, al juicio que han dado los electores y no la justificación que se ha pretendido hacer en esta tribuna.

Quisiera preguntarle a mi compañero diputado Berlín Valenzuela que era motivo de mi interpelación, ¿qué tratadista sesudos de la política moderna o en qué libros, en qué doctrinas se justifica lo que él ha venido a expresar aquí, a justificar, que los órganos de gobierno, que los órganos de dirección deban estar exclusivamente en manos del partido mayoritario, esto es decir, en manos de un solo partido político?

Seguramente han de ser teorías totalitarias, porque en los pensadores serios desde Duverger pasando por muchos otros que son democráticos, ninguno justifica lo que usted ha venido a expresar aquí diputado Berlín Valenzuela, de que exclusivamente los órganos de gobierno deben recaer en manos del partido gobernante y que las minorías, esto lo derivamos de sus expresiones, únicamente opinan.

Yo me pregunto, a los ayuntamientos y en muchos otros, en muchos otros foros de representación política, donde se ha abierto la representación minoritaria, ¿con qué espíritu se hizo?, acaso nada más para que las minorías opinen desde fuera o también esa representación de las minorías tiene un peso específico, minoritario al fin y al cabo, pero lo tiene y no se puede borrar de un plumazo el afirmar que el partido mayoritario debe de controlar totalmente los órganos de gobierno, tal y como sucede con la Gran Comisión de esta Cámara de Diputados y como muchos órganos de dirección política que quieren transplantarlo, por ejemplo a la Asamblea del Distrito Federal.

Yo creo que hay que comportarse con honestidad intelectual diputado Berlín Valenzuela, y qué bueno que nos ha venido a aclarar que usted no es doctor, sino un simple aficionado, por lo tanto creo que en ese entendido justificamos su torpeza al venir aquí a defender expresiones que debieran de contener un alto contenido de honestidad intelectual. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Manuel Terrazas Guerrero, para alusiones personales.

El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Compañeras y compañeros diputados: Efectivamente la intervención, el discurso del compañero Francisco Berlín Valenzuela en nombre de la comisión para defender el dictamen de la comisión, tiene una tesis central, independientemente de otras consideraciones que pudiéramos hacer, muchas de ellas laterales, secundarias, pero no menos importantes.

Esa tesis central en efecto, es el del poder de la mayoría y el de la participación de la minoría, pero resulta que el poder de la mayoría y la participación de la minoría, en cuanto al desarrollo y a la concepción expresada por el compañero Francisco Berlín Valenzuela aquí, es el sometimiento a la minoría por la mayoría, es el del aplastamiento de la minoría por la mayoría.

Efectivamente, ésa es la tesis central de Berlín Valenzuela, negar en realidad la participación de la minoría con posibilidades con posibilidades inclusive de participar y de tomar parte en la decisión como minoría, no como mayoría, esto lo seguirá determinando en última instancia la fuerza y ésa es la tesis central de Berlín Valenzuela.

El hablaba que nosotros desconocemos en este caso el problema de la posibilidad del PRI, en cuanto él dijo que no afirmó que se cancelaría la democracia, pero es que nosotros entendemos la democracia, compañeras y compañeros diputados, en función no solamente de la participación minoritaria, sino en función del reflejo de esa participación en todos los órganos de decisión como minoría, y en este caso no cancelaríamos nosotros las posibilidades del PRI, ésa es nuestra concepción verdadera de la democracia.

Nosotros entendemos compañeras y compañeros diputados, que de mantenerse la concepción de Francisco Berlín Valenzuela, es perpetuar la concepción de democracia decorativa, que en última instancia es lo que quieren los compañeros que siguen sosteniendo que la minoría solamente debe participar, debe venir a esta Cámara de Diputados, debe hablar, debe usar la tribuna, pero nunca decir, ésa es la democracia decorativa.

Contra la democracia decorativa, nosotros proponemos y vamos a seguir luchando por la democracia efectiva, que significa la participación de la minoría, mientras siga siendo minoría, pero en función precisamente de que esa participación sea actuar y posibilidades de decidir como minoría también, con sus puntos de vista, con sus plataformas y en función también de que la minoría sea un elemento integrante, efectivo, total, global de la democracia en México.

A eso respondería a la alusión personal que hizo el compañero Francisco Berlín Valenzuela, sobre la afirmación respecto a la cancelación de la democracia y en cuanto al planteamiento de ¿cómo actuaríamos nosotros en un verdadero régimen democrático? Muchas gracias.

El C. Presidente: - Tiene la palabra el diputado Jesús Galván Muñoz, de Acción Nacional, para contestar alusiones personales.

El C. Jesús Galván Muñoz: - Con su permiso, señor presidente: Quiero comentar aquí lo que el diputado Berlín Valenzuela vino a contestarme.

El dice que porque yo sostengo que no hay una correspondencia entre un órgano plural que es la asamblea y el órgano de gobierno que es comisión de gobierno, que porque no hay una correspondencia entre la configuración plural de la asamblea con el órgano de gobierno que es la comisión de gobierno, yo no sé nada de lo que él llama la teoría de los juegos de la ciencia política.

Sé muy poco de eso, pero ya el doctor Berlín Valenzuela, aunque no sea en derecho electoral pero sí doctor en derecho, sabe tanto de eso de la teoría de los juegos de la ciencia le quiero recomendar algunos estudios sobre John Paul Newman, sobre Oscar Morgenstein, sobre Robert Atzelfraud, sobre Anatole Rappaport, seguramente ya los conoce él pero si no, le doy los nombres, ahorita se los doy para que estudie un poco más y algún día nos ilustre más acerca de esto, de la teoría de los juegos en la ciencia política.

También es muy curiosa su concepción acerca de la patología, él dice que el médico que diagnostica una enfermedad por azares del destino, no sé cuál sea el vínculo, pero resulta que quien diagnostica la enfermedad es el que está enfermo, yo creo que la realidad es completamente distinta, la patología está en el enfermo no en el médico.

Y finalmente, quiero volver a remarcar las razones de mi voto particular. Ninguna, con excepción de la que él aceptó, ninguna de las otras tres ha sido contestada y subsiste cada una de estas razones aquí, no han podido ser contestadas, siguen subsistentes y es necesario que se contesten o de otra forma lo único que van a lograr es que con el voto de la mayoría estén en contra de la razón, que la mayoría vaya en contra de la razón si no aceptan lo que yo estoy proponiendo en este voto particular.

El C. Presidente: -Tiene la palabra para hechos, el diputado Efraín Calvo Zarco, del Partido Revolucionario de los Trabajadores.

Quiero dar lectura a los que después de él siguen: Roberto Calderón Tinoco, Ricardo García Cervantes, Pablo Alvarez Padilla, Consuelo Botello, Gabriel Jiménez Remus y Reyes Fuentes García, son para hechos todos ellos, hasta por cinco minutos.

El C. Efraín Jesús Calvo Zarco: - Es que en este país estamos llenos de magia, estamos llenos de magos; magos y magia cuando se lanza la amenaza de que si ustedes quieren participar en los órganos de gobierno de la asamblea de representantes y por extensión, también en esta Cámara de Diputados, pues conviértanse en mayoría.

Fácil de decir, pero cuando se ponen tantos obstáculos por parte de la actual autoproclamada mayoría para que otros puedan llegar a ser mayoría, pues las palabras se vuelven huecas, porque ¿cómo es posible que en ciudades como el Distrito Federal, donde la mayoría ya no es el PRI, siga sin embargo el PRI teniendo la mayoría?; ésas son cosas de arte de magia, de la magia, de la alquimia, de la famosa alquimia electoral que todos conocemos, que va a seguir operando para la asamblea de representantes y que ha establecido candados en el Código Federal Electoral que todos sabemos que están destinados precisamente a garantizarle la mayoría al PRI, aunque la pierda. Si le fallan todos los mecanismos fraudulentos y la utilización del presupuesto público, que permanentemente hacen para mantenerse en el gobierno.

Todo eso decimos, fácil es decirlo, pero más bien suena a amenaza que a recomendación, como lo hace Berlín Valenzuela; sin embargo, ya que el diputado "Merlín" Valenzuela habló de futuro, pues hablemos de futuro. El dice que si la oposición llega a ser gobierno, llega ser mayoría, seguramente desaparecerán los derechos políticos del Partido Revolucionario Institucional, en el caso de que siga existiendo.

Yo no sé que le hace pensar al diputado Merlín Valenzuela que somos peores que ellos; francamente nuestra concepción de democracia es completa y radicalmente diferente a la de ustedes. Nosotros no suprimiríamos, ni vamos a suprimir los derechos políticos de nadie; por el contrario, los derechos políticos de cualquier partido o ciudadano, o grupo de ciudadanos sin partidos, tengan o no tengan registro, será garantizado en una sociedad sin PRI, sin PRI gobernando este país.

Podrán decir todo lo que quieran y participar en donde quieran, porque nosotros no tendríamos nada que ocultar, porque aquí nos asalta la duda, ¿por qué no quieren que participemos en los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados y de la asamblea de representantes?, seguramente porque tienen muchas cosas que ocultar, muchas cosas del manejo que se hace de los recursos del pueblo y que se destinan a hacer proselitismo político muchas veces.

Nosotros no tendríamos nada que ocultar y podrían participar perfectamente en esos órganos de gobierno, así como lo hará todo mundo en los ayuntamientos y a los niveles gubernamentales que sea necesario participar; incluso, estableceríamos que esos órganos de gobierno sesionaran públicamente, porque ahí no habría malversación de fondos, porque ahí no habría utilización política de los mismos para servir a intereses de unos cuantos.

Por eso, si nosotros llegáramos, y vamos a llegar con toda seguridad, y en un plazo cada vez más breve, a ser gobierno en este país, entonces esos derechos democráticos de todos los partidos, incluido el PRI minoritario, como lo será, serán completamente garantizados.

Nada, señoras y señores diputados, nada puede sustentar la idea que ustedes han expresado aquí, en el sentido de que la oposición tenga afanes antidemocráticos más grandes de los que yo actualmente muestra el PRI.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Roberto Calderón Tinoco, para hechos y hasta por cinco minutos, de acuerdo con el artículo 102 del Reglamento.

El C. Roberto Calderón Tinoco: - Con su permiso, señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Después del alud de manos en alto, reclamando el uso de la palabra para referirse a la intervención del diputado Berlín Valenzuela, se hizo un distingo, separando a los aludidos y a los que no lo fueron, pero que también pedimos el uso de la palabra.

Esto no lo reclamo porque lo considero correcto y forma parte de la practica parlamentaria, pero creo compañeros, que cuando se habla de mayorías y minorías, en alguna forma todos los diputados integrantes de esta Cámara, somos aludidos.

Para nosotros como diputados, esto es como representantes populares, entendemos que detrás de nosotros existen miles de ciudadanos cansados de imposiciones amparadas con la supuesta decisión de las mayorías. Recientemente se han dado algunos casos que no vine al caso comentar, pero que frente a lo que estamos discutiendo, no podemos quedarnos callados cuando para defender un dictamen se presenta como elemento fundamental las razones de la mayoría, y no de la razón jurídica de la equidad y del elemental sentido común.

El diputado Berlín Valenzuela, pienso debe recordar la semántica donde la mayoría no es el todo, y esto se defiende reiteradamente en el artículo 46 del dictamen que estamos discutiendo, con las facultades que se le dan a la comisión de gobierno y en el caso de la Cámara de la que formamos parte, se ejemplifica con el comité de administración como decisión de la Gran Comisión.

Algo que no debemos olvidar o que no deben olvidar ustedes compañeros de la mayoría, es que los que se abrogan la totalidad, históricamente ayer y hoy, se les ha llamado totalitarios y esto en cualquier parte del mundo.

Si estamos construyendo una ley orgánica de la asamblea de representantes, en esto debe empezar, consideramos nosotros, las razones jurídico técnicas, no nada más la decisión de una mayoría; cuando se construye un edificio y no se puede convocar a una mayoría para que decida las características y la forma en que deba ser cimentada, para que por votación se llegue a concretar aquel edificio, deben pensar las razones técnicas de los especialistas en el ramo, y nosotros en el dictamen que discutimos y adelantamos nuestra opinión, se adolece en gran medida de esa técnica legislativa, jurídica, que lo presenta como una aberración y como algo que en poco ayuda a los ciudadanos del Distrito Federal, y a los que habrán de integrar esa asamblea de representantes.

Esto, considero es lo central del debate, no entrar a una discusión con los especialistas de la ciencia política o con quienes en la práctica se han doctorado en la ciencia electoral. Nosotros sabemos que en la ciencia electoral y en la alquimia existen muchos doctorados, no viene el caso mencionarlos para evitar otra andanada de intervenciones para hechos, para alusiones personales, pero sí dejar manifestado nuestro reclamo por el uso excesivo de ese término que ofende la dignidad de la soberanía y que menosprecia la razón que también las minorías tienen y pueden aportar en la discusión de estos dictámenes. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Tiene la palabra el diputado Ricardo García Cervantes, de Acción Nacional.

El C. Ricardo Francisco García Cervantes: - Con su permiso, señor presidente: De teoría política y filosofía, citando aun a filósofos que responden con sesudas elucubraciones al piquete de las víboras, viene el doctor electoral Berlín Valenzuela a presentar de una manera que él pretendía discreta, la verdadera concepción, la verdadera filosofía política que sustenta el actual régimen.

Y no puede sorprender a esta asamblea una intervención como la del doctor electoral Valenzuela,

cuando ya esta asamblea ha conocido paso a paso la materialización de esa filosofía del régimen para encasillar, para apresar en una camisa de fuerza, las expresiones opositoras en este país, y para continuar en su proceso simulatorio de la democracia en México.

No puede sorprender el doctor Valenzuela a esta asamblea, cuando en esta asamblea se conocieron las reformas constitucionales reprochadas y desautorizadas por todas las corrientes políticas distintas a las del gobierno, cuando pretendía y lo lograron a base de la fuerza numérica, que no de la fuerza del razonamiento y de los intereses nacionales, plasmar en un artículo 54 en su fracción IV, inciso c), una mayoría ficción que reconoce que cuando no se tenga la mayoría de votos y la mayoría de curules ganadas a través de la expresión popular emitida en el sufragio, se les dotará de curules tantas cuantas sean necesarias para mantener la hegemonía y el poder numérico en las decisiones de las asambleas representativas nacionales.

Cuando también ya en esa materialización de la filosofía facciosa del régimen incorporaron en un artículo 60 constitucional, que corresponde al gobierno hacerse cargo de la preparación, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales. No puede, doctor Valenzuela, venir a sorprender a esta asamblea que ya conoció de esas reformas y que conoció de la argumentación sesuda, jurídico política electoral del doctor que vino aquí a sustentar que la política en México no obedecía ni a la ortodoxia de la representación proporcional pura, ni tampoco a la representación mayoritaria uninominal pura, sino que estábamos en un nuevo sui generis de la democracia mexicana, ese sui generis tan socorrido por la falta de argumentación real.

También en esta asamblea, en este pleno conocimos el debate sobre el Código Federal Electoral, donde avanzó el régimen en materializar su ficción democrática, sustituyendo la representación de todas las corrientes políticas legitimadas por su fuerza electoral a participar en los organismos electorales, para crear unos organismos electorales en donde se garantizara la mayoría numérica para seguir imponiendo la fuerza del número, despreciando la fuerza de la razón y de los interese nacionales.

Ya en el Código Federal Electoral se impugnó la forma de organización, la forma de integración de los organismos electorales, se impugnó el capítulo de recursos que dejan en estado de indefensión y que usted ahora, doctor Valenzuela, viene a tratar en esta tribuna de presentar como argumento las firmas en las actas, cuando en su propia filosofía electoral trataban de imponer como obligatoria la firma de las actas para hacerlas válidas, y establecer como única forma de probanza las actas firmadas, si no proceden los recursos.

Esa es una filosofía política de terror, doctor Valenzuela, y su frase textual recogida por la versión estenográfica dice: "No es por consiguiente válido pretender interferir en ese proceso con la justificación de una mayor apertura democrática, a sabiendas de que si las minorías se llegan a convertir en mayorías en esta Cámara de Diputados o en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, lo primero que harían seguramente sería cancelar la oportunidad de compartir las decisiones de mando con la corriente priísta del país".

Ese es el temor, éste es el pavor que tienen de enfrentarse a una concepción justa de la democracia, en la que tengan una representación y una participación todas las corrientes de pensamiento y todas las corrientes políticas del país, para buscar en aras del bien común, en aras del bien nacional, lo que tenga mayor sustento en la racionalidad y no en el interés político de grupo o de facción.

Ese es el pavor que se manifiesta en la intervención suya, doctor Valenzuela, porque en esta asamblea ya conocimos también de las reformas constitucionales donde se creó la tal Asamblea de Representantes del Distrito Federal, y donde ustedes recibieron la argumentación de contundente de todos los partidos de oposición, de que esta asamblea no correspondía a los anhelos y a los intereses de los ciudadanos del Distrito Federal, porque aunque sería un remedo de representación, aunque fuera un pequeño avance en la realización de sus derechos políticos conculcados, no correspondía a la demanda ya, ya manifiesta aun en los resultados electorales, donde el grupo en el poder no tiene la mayoría de votos y eso está demostrado, y ya está plasmado en los debates de esta Cámara.

Porque esta asamblea también conoció de iniciativas como aquella de incorporar un Libro Noveno al Código Federal Electoral para reglamentar la elección de la asamblea de representantes, y porque en esta asamblea se conocieron los argumentos por los cuales las corrientes de opinión que en los votos representan a la mayoría de los ciudadanos del Distrito Federal, exigían una legislación propia para la integración de la asamblea de representantes, y la fuerza de la mayoría numérica hizo que se incorporara con la oposición de los partidos propiamente opositores al del gobierno, que se implementara un Libro Noveno, quedando ahí otra vez más el testimonio de cómo se materializa una concepción, una filosofía electoral del régimen.

Porque esta asamblea conoció de iniciativas de la oposición, como aquella que pretendía ampliar el plazo para que los ciudadanos que llegado el momento de cumplir 18 años pudieran empadronarse, porque los datos eran contundentes que no llegaba ni a 19 mil los mexicanos que tendrán 18 años y que están empadronados para el próximo proceso electoral.

¿Y qué se dijo?, que tendría que resolver la Comisión Federal Electoral porque tenía las facultades para ello, y en aquel organismo, ¿qué se argumentó?, se argumentó que tenía facultades para ampliar los plazos pero no para reducirlos, y en virtud de esa medida se ampliaría el plazo para el empadronamiento, pero se reducirían algunos otros.

¿En qué quedamos?, ¿tenía facultades o no?, ¿por qué se contradice en su argumentación plasmada en esta asamblea con lo que se da en un organismo también ya garantizada su fuerza numérica mayoritaria? Porque esta asamblea ha conocido también de iniciativas en las que se pretendían materializar los derechos de los partidos al acceso de los medios de comunicación y sin argumentación alguna, en dictamen como el que hoy estudiamos, ustedes con la fuerza numérica rechazaron.

¿Por qué se expresa así el doctor Valenzuela?, de que cuando los partidos minoritarios se convierten en mayoría, será despreciada la participación de los priístas, porque ésa es su concepción y cree que el león es todo de su condición. Se equivoca doctor Valenzuela, cuando las minorías lleguen a ser mayorías, buscaremos el bien de la nación a través de la fuerza de la razón y del raciocinio, del debate de las ideas y no la de la fuerza del número. Esa es la concepción radicalmente opuesta a la que ostentamos desde el Partido Acción Nacional.

Y por último doctor Valenzuela, ¿conoce usted que la única fuente de legitimidad de la representación nacional, que la única fuente de legitimidad de la representación popular, y la única fuente de legitimación del ejercicio del poder público es la voluntad ciudadana que se expresa a través del sufragio? Mientras en México no sea posible un sufragio efectivo, no es posible representación nacional popular de ejercicio del poder público legítimo, no se haga usted ilusiones doctor Valenzuela. Gracias.

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra el diputado Pablo Alvarez Padilla, para hechos y hasta por cinco minutos de acuerdo con el artículo 102

. Todos los oradores que para hechos han pedido hacer uso de la palabra, se les suplica que se atengan a lo que establece el Reglamento, es decir, a cinco minutos para dar oportunidad a que todos participen. Adelante diputado.

El C. Pablo Alvarez Padilla: - Señor presidente; compañeros diputados: El compañero doctor Francisco Berlín Valenzuela, sobre todo en su segunda intervención, ha manifestado desde esta tribuna, en cierta manera que ha sido incomprendido, que lo único que él hacía desde esta tribuna era defender el sagrado, el legítimo derecho, así lo ha dicho, de las mayorías, para hacer y conformar.

Vuelvo a repetir, el compañero Berlín Valenzuela ha subido a esta tribuna con la pretensión, según lo ha dicho, de justificar y exponer razones por los cuales el partido mayoritario debe ser el único que integre los órganos de gobierno de la Asamblea del Distrito Federal, y lo ha hecho bajo una posición de defensa a ultranza del concepto de mayoría; no le importa al doctor Berlín Valenzuela cuál ha sido el procedimiento, cuál ha sido el recurso que se ha seguido legítimo o ilegítimo para formar esas supuestas mayorías.

El se coloca en la posición de facto de que ya se forma mayoría y concluye categóricamente que estas mayorías que de cualquier manera llegaron, tienen la preeminencia, tienen la razón y tienen el pleno derecho de conformar exclusivamente los órganos que integran la Asamblea del Distrito Federal.

El parte, quizá bajo un supuesto que ha callado, de que estas mayorías hubieran llegado por la vía legítima al poder y que están representando como integrantes de la Asamblea del Distrito Federal; él parte de un supuesto de que esta llegada a la Asamblea del Distrito Federal y esta conformación de mayoría, le da exclusividad para resolver, para decidir, para cuestionar y para dictaminar en los órganos de gobierno de ella.

Pero esta presunción de legitimidad que él hace, esta defensa a ultranza que hace de las mayorías, quisiera yo cuestionarla en este sentido. ¿Cómo es posible si él dice que lo único que hace es describir una fenomenología del poder, externe juicios de valoración como los que ha venido a proponer desde esta tribuna?

El dice que observa una realidad, y yo creo si acaso observa la realidad, esta realidad es imperfecta y parcial. ¿Cómo es posible estar de acuerdo con el diputado Berlín Valenzuela que no es objetable la integración de estos elementos que van a integrar la Asamblea Legislativa, haciendo un poco de comparación con lo que sucede en todos los órganos tanto a nivel estatal como a nivel electoral federal?

Diputado Valenzuela, usted y nosotros estamos conscientes y hemos sido testigos de las graves irregularidades electorales que ocurren en el país, y si no lo estuviéramos totalmente, basta ver los juicios que últimamente, sobre todo han externado compañeros de ustedes del PRI al respecto.

Hay opiniones que convendría, valoraran y meditaran en relación de personas calificadas entre ustedes; Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Manuel Sánchez Vite, Carlos Loret de Mola, Manuel Moreno Sánchez y Gonzalo N. Santos, entre otros, han afirmado documentalmente, han afirmado las graves deficiencias que existen en materia electoral.

¿Por qué a usted, si dice describir una fenomenología, no lo hace en forma completa y lo hace en forma parcial? Esto, esta omisión culpable, porque usted es un ignorante culpable, porque lo que ignora debiera saberlo porque es doctor en derecho, tiene una intención y una explicación y es precisamente la siguiente: Usted tiene un interés, usted tiene un interés en defender lo indefendible, tiene un interés en defender este concepto de las mayorías a ultranzas que como ya lo hemos dicho aquí repetidas ocasiones, tiene una connotación fascista y totalitaria, con la cual real y absolutamente no vamos a estar de acuerdo con usted.

Doctor Valenzuela, usted ha hablado aquí y ha apelado a la supuesta ignorancia que todos tenemos de los grandes, de los selectos autores de teoría y de ciencia política que usted ni siquiera ha nombrado desde esta tribuna, ¿por qué no le gustan a usted los autores nacionales, doctor Berlín Valenzuela?, ¿por qué a usted no le gustan, por ejemplo, los conceptos que sobre democracia sustenta Aurora Arnaiz?, ¿por qué no le gustan los conceptos sobre ciencia política y teoría del Estado que sustenta Héctor González Uribe, prestigiadísimo maestro por oposición en la Universidad Nacional Autónoma de México? Yo creo que aquí ocurre un poco lo que dijo desde esta tribuna el compañero Juan de Dios Castro, porque usted no es honesto intelectualmente, doctor Berlín Valenzuela.

Ojalá que si de veras se quiere mantener el debate en términos de altura, se hable en términos del sustrato, de la esencia misma de la ciencia y de la teoría política que es la verdad, y desde aquí se ha mentido. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra la diputada Consuelo Botello, de Acción Nacional, hasta por cinco minutos y para hechos, de acuerdo con el 102

. La C. Consuelo Botello de Flores: - Ciudadano presidente; ciudadanos diputados: La intervención en la tribuna de varios de los diputados de Acción Nacional, no pretende ser reiterativa ni tampoco por el afán de subir a la tribuna y cargar con lo mismo. Yo creo que en lo dicho aquí por el diputado priísta que nos ocupa, necesita, requiere mucha intervención de nuestra parte para deshacer esas ideas que realmente no tienen razón de ser en un partido democrático.

Lo que viene a decir aquí el diputado Berlín siempre, cada ocasión, generalmente que aquí se presenta desata una polémica, no porque lo que diga tenga mucho contenido intelectual o gran miga, sino porque generalmente tiene una actitud prepotente, como la de hace unos momentos a tratar de minimizar a la oposición que intelectualmente, ideológicamente y doctrinariamente está a la altura de cualquier partido en el país.

En este aspecto, cuando se viene a hablar de las minorías, y no me puede negar, desgraciadamente la versión parlamentaria no me podrá dar, pero no se puede negar la actitud prepotente ni despectiva con lo que dijo, quisiera tener la fotografía o el videocassette para que el doctor viera qué actitud adopta cuando habla de las minorías. La minoría, aceptando si conceder que fuésemos una minoría, no estamos aquí solamente 40 diputados.

En el Colegio Electoral, con cálculos hechos sobre las cifras oficiales de votos de 1985, cada uno de los 41 diputados de Acción Nacional teníamos una doble representación ciudadana que los diputados del partido oficial. Esa gente, todas esas personas que emitieron su voto por los diputados de los partidos de oposición, son gente muy respetable que merece no solamente ser oída, sino también ser tomada, como lo decía hace rato el diputado Terrazas, tomada en cuenta en las decisiones, porque de hecho cuando se vive un régimen democrático, cuando se gobierna para el bien de la nación, no se escucha únicamente en un diálogo de sordos, sin hacer caso de lo que se dice, sino que cuando las opciones presentadas por partidos minoritarios son suficientemente buenas, se adoptan puesto que son para el bien de la nación.

En este caso concreto, yo siento tremendamente injusto que a quienes votan por los partidos de oposición, aunque no tengan la mayoría, vamos a suponerlo en la asamblea de representantes, se les haga a un lado totalmente de lo que se llama la comisión de gobierno que será sin duda alguna, el gran elector en las decisiones que se tengan que tomar en esa asamblea de representantes.

No es absolutamente justo, al contrario, todo mundo debe estar representado en los órganos decisivos,

aunque tenga cinco diputados o aunque tenga 25, eso es lo que debería ser en un régimen democrático que trata de evolucionar.

Estamos en las antevísperas del siglo XXI y todavía en México tenemos por parte del partido gobernante, una democracia sui generis como ya lo hemos dicho muchas veces, que no es de ninguna manera democracia.

Las posiciones adoptadas por el diputado del partido oficial que me antecedió el uso de la palabra, se emulan mejor o tienen más semejanza con las que adopta un país como Sudáfrica, segregacionista y prepotente. Nos es para los partidos democráticos que evolucionan, y que todos juntos han repudiado, regímenes de tal corte.

Por eso yo insisto en que sí debe ser aceptada la propuesta del diputado Altamirano, en que esa comisión de gobierno todos los partidos representados en la asamblea de representantes, tengan también ahí su propia representación para las decisiones que hayan de tomarse.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra y hasta por cinco minutos para hechos, el diputado Gabriel Jiménez Remus, de Acción Nacional.

El C. Enrique Gabriel Jiménez Remus: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Logré captar en el discurso de mi compañero, el diputado Berlín Valenzuela, una convocatoria a los partidos de oposición más o menos del tenor siguiente: Serán mayoría cuando se conviertan en oposición honesta y en oposición leal.

Yo quiero apretadamente hablar del segundo concepto que mencionó Berlín Valenzuela: Oposición leal. En regímenes democráticos es usual y es normal escuchar este término de oposición real; en México no, la lealtad diputado Berlín Valenzuela, es una adhesión libre y espontánea que nace del verdadero deseo emanado de la libre voluntad, por algo en lo que se cree o se piensa o incluso se siente y que se busca con deseo de permanencia y de conservación por valores superiores.

Yo creo que un dato condicionante en la vida de cualquier partido político es la lealtad, porque la lealtad supone precisamente la fortaleza de un régimen democrático. Los partidos políticos tienen lealtad a los principios que les dio origen; los partidos políticos tienen lealtad al pueblo a quien convoca y a quien representan; los partidos políticos tienen lealtad hacia el gobierno y las instituciones que permiten su funcionamiento; pero la lealtad, diputado Berlín Valenzuela, es recíproca, tiene un camino de ida y de vuelta.

También el gobierno que fomenta y patrocina los partidos políticos, es el primer obligado a la lealtad, y en México qué lejos estamos de los partidos de oposición a la lealtad, cuando el primero que rompe el pacto de lealtad es el gobierno de México; y lo vemos desde el inicio de la preparación de las elecciones, la composición de la Comisión Federal Electoral y vemos la composición del Colegio Electoral, y vemos las comisiones que dictaminan los casos que se proponen para su calificación, y vemos las comisiones de la Cámara de Diputados, y vemos cómo se está planeando el funcionamiento de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Señor diputado Berlín Valenzuela, esto presupone una definición concreta que rompe el pacto de lealtad iniciado por el gobierno.

México, señoras y señores diputados, por esta mayoría irracional, México está bloqueado y está bloqueado porque no participan en ese camino de ida y vuelta a que me refería, que presupone la lealtad; la lealtad presupone confianza, y cuando hay confianza se puede hacer todo, pero cuando hay trampa se acabó el juego señores diputados, esto implica la lealtad.

La lealtad es un camino que tenemos que recorrer todos los partidos políticos, pero con la mano del gobierno, un gobierno que ha dado la muestra, que no toma en cuenta a los partidos políticos, la muestra más inminente que tenemos, es el llamado Pacto de Solidaridad.

Los gobiernos de países democráticos, diputado Berlín Valenzuela, pactan con los partidos políticos que son los representantes del pueblo, no pactan corporativamente con alguien que no tiene ninguna representación nacional. Eso es lealtad, y el primero que lo rompe es el gobierno de México.

Yo creo que el diputado Berlín Valenzuela hace bien en convocar a los partidos de oposición a que seamos leales, pero yo quiero lanzar una convocatoria al gobierno de México, para que también practique la libertad y no demagógicamente se venga a esta tribuna a llamar a la lealtad a los partidos de oposición. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Reyes Fuentes García, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, para hechos y por cinco minutos de acuerdo al artículo 102.

El C. Reyes Fuentes García: - Con su permiso, señor presidente: Quise intervenir, no quedarme al margen porque aquí se han planeado problemas de gran profundidad ideológica.

En el fondo, la intervención del diputado Berlín, muy desafortunadamente diría yo, porque no hubo profundidad en su intervención, en el fondo él denuncia, claro en su favor, en su postura denuncia que en México existe una dictadura de poder, una dictadura de clase, y tiene razón el compañero Berlín, en México está en el poder la burguesía, él es parte de esa burguesía.

Consecuentemente claro, dentro de esas corrientes que comparten el poder, hay gente democrática burgués, democrático burgués de pensamiento avanzado; particularmente debo mencionar que es importante la presencia en este gobierno de la clase obrera, porque en México, fundamentalmente a partir de 1940 en que se cambió la estructura agraria del país, esencialmente dominaba la estructura agraria, en México pasó a dominar en la sociedad mexicana la clase obrera y la clase burguesa; la clase burguesa en el poder y también un sector, el sector de la clase obrera compartiendo el poder.

Trataré de un sector muy definido, muy avanzado, yo diría que incluso por su postura nacionalista, antiimperialista de la clase obrera puede llegar a abanderar grandes transformaciones democráticas, transformaciones de defensa de los intereses nacionales, grandes avances puede tener la clase obrera, porque lo ha manifestado en diversas ocasiones.

Ahora mismo lo está manifestando en la Comisión de Programación y Presupuesto, en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, cuando defienden los intereses de la clase obrera frente a las iniciativas de poder, de dominancia, del sector capitalino de estado que del sector privado de la economía nacional, cuando proponen la canasta básica cuando se propone la enmienda al Presupuesto de Egresos y se habla de afectar primordialmente la deuda externa, los renglones, las partidas destinadas a la deuda externa.

En fin, creo que esencialmente sin mencionar el problema de la asamblea de representantes, que evidentemente no tiene el carácter pluripartidista que se ha venido estableciendo a nivel estatal, municipal y de esta Cámara de Diputados, efectivamente con esta limitación que no establece la presencia de estos sectores minoritarios hoy; yo creo que no quedó muy definido, pero el por compañero Berlín esencialmente a eso se refirió, que existen en México una dictadura de clase a través de un partido dominante y que ese partido dominante ahora impone sus condiciones, y que el día en que otros partidos de minoría lleguen al poder entonces impondrán también sus condiciones, sus políticas, sus programas, sus estrategias; bueno, eso es evidente, se lucha por proyectos nacionales, por transformaciones sociales, etcétera.

Pero yo me felicitaría primordialmente, ojalá y que un día en lugar de la dictadura de clase burguesa que hoy hay en México, existiera una dictadura de la clase obrera, porque entonces habría una alianza verdadera entre los obreros y los campesinos, y México enderezaría el rumbo económico nacional y el crecimiento nacional.

El C. Presidente: - Señores diputados: Los voy a consultar si dejamos de aplicar el acuerdo parlamentario del receso, en virtud de que ya estamos nosotros comiendo y poder seguir con nuestros trabajos, y encauzar nuevamente ya la discusión en lo general del tema que nos está ocupando actualmente.

Consulte la secretaría si autoriza la asamblea a que se deje de aplicar el acuerdo parlamentario, respecto al receso para llegar a comer.

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: -Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea si se autoriza que no se haga uso del receso, de conformidad con el acuerdo parlamentario. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los ciudadanos diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se autoriza, señor presidente.

El C. Presidente: - Provecho, y entonces seguimos con el compañero diputado Manuel Fernández Flores del Partido Popular Socialista, en contra. Estamos en lo general, la discusión está en lo general. Adelante, señor diputado.

El C. Manuel Fernández Flores: - Con su permiso, señor presidente; honorable Cámara de Diputados: En su oportunidad, expresamos nuestra opinión respecto a la constitución de la asamblea de representantes.

Dijimos que aun cuando esta asamblea de representantes es un modesto avance en la vida democrática de nuestro país, no puede sustituir de ninguna manera lo que significaría un congreso local, como resultado de la creación del Estado de Anáhuac, en el que la ciudadanía tuviera la posibilidad de elegir a sus gobernantes, a sus diputados locales, etcétera.

Aun así, la asamblea de representantes, repito, es un modesto avance en lo que se refiere a que los habitantes del Distrito Federal, tendrán oportunidad de expresar sus preocupaciones, sus sugerencias ante interlocutores válidos, pues no es suficiente

que los mexicanos hablen, sino que sean escuchados y atendidas sus justas demandas.

Representa esta asamblea una ampliación en la esfera jurídica de la participación ciudadana; las funciones de promoción y gestoría de los derechos de los habitantes del Distrito Federal, es un aspecto novedoso y una innovación que permitirá no sólo participación, sino que dichas funciones contribuyan a satisfacer las legítimas aspiraciones de la población del Distrito Federal.

La consulta popular y la iniciativa popular también, si no es desviada y mal manejada, puede ser efectiva para contribuir a la participación ciudadana en problemas de gobierno en esta entidad federativa.

Positivo es, que se establece la obligación de los miembros de la asamblea al representar los intereses de los ciudadanos; este concepto le da un marco jurídico novedoso y de elevada calidad política, así como cumplir con eficiencia y eficacia sus funciones estos representantes; sin embargo, estimados compañeros diputados, debemos aprovechar este esfuerzo legislativo para que esta asamblea tenga un funcionamiento más efectivo y democrático.

Una parte sería en el artículo 16, en donde consideramos debe incluirse la facultad de esta asamblea de elevar proposiciones sobre asuntos de interés general ante el Congreso de la Unión, porque consideramos que las facultades que tiene la asamblea, marcadas en el artículo 16, hacen estrecho su funcionamiento al presentar únicamente iniciativas; y pueden tener mayor amplitud sus actividades, porque permitirían, siendo la entidad de la República de mayor concentración y con problemas inherentes a esta misma, también el centro de actividades más importantes y de resonancia en los problemas más destacados en esta zona de nuestro país.

Igualmente consideramos compañeros, que en el artículo 45 debe establecerse que la comisión de gobierno debería estar integrada de manera plural; los órganos del gobierno de todos los cuerpos colegiados, deberán funcionar de acuerdo con el principio de representación proporcional integral, o por lo menos como alguna modalidad del pluralismo, pero de ninguna manera de modo monopartidista.

Las falacias con prepotencia como las que hemos escuchado hace algunos momentos, contradicen las aspiraciones democráticas del pueblo mexicano en esta etapa. El argumento del monopartidismo cayó en desuso hace mucho tiempo. Hago a nombre de la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista, una respetuosa invitación a la comisión para que nos conteste: ¿Por qué si el todo es plural, una de las partes no lo puede ser?, ¿por qué si la asamblea de representantes es plural, por qué la comisión de gobierno no lo es? Esta invitación la hago respetuosamente para que se contesten estas preguntas sin adjetivos, con el ánimo de que se eleve el debate para bien de nuestra República.

Consideramos que este esfuerzo legislativo, como decía hace unos momentos, que representa un modesto avance en la creación de la asamblea de representantes, debemos incluir estos aspectos que nos parecen indispensables si se quiere dotar desde un principio a este órgano de una vida democrática real.

Compañeros diputados, al no estar contemplados estos dos aspectos en el dictamen, los miembros del Partido Popular Socialista votaremos en contra. Muchas gracias por su atención, compañeros. (Aplausos.)

El C. Presidente: - Entonces el turno le corresponde al ciudadano diputado Gregorio Macías Rodríguez, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, para hablar en contra.

El C. Gregorio Macías Rodríguez: - Estimado señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Este proyecto en mi concepto muy pobre en cuanto a sus últimas finalidades, pobre lo digo viendo exactamente el artículo 6o.

¿Cuáles son sus máximas a llegar?, sencillamente dictar bandos, bando es lo máximo que tiene ésta, y viendo yo, estudiando un poco lo que es un bando, pues es tan pobre su alcance que no es de dar risa, es de dar tristeza discutir una cosa como ésta, pero en fin, desde el foro de consulta popular encaminado a formar consenso de los habitantes del Distrito Federal respecto a este proyecto, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana se pronunció siempre en la creación de un nuevo estado que llamaríamos de Anáhuac.

Este nuevo estado desde luego, con un gobierno autónomo, con sus tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, pueblo y territorio ahí están esperando lo que ya la Constitución de 1917 proyectaba, le apuntaba, le prometía que le diera el gobierno que merecen.

No es posible compañeros, que 18 millones de habitantes asentados en más o menos 1 mil 200 kilómetros cuadrados, que han esperado toda una época postrevolucionaria hasta nuestros días, que han sido la columna vertebral de los avances

legales de los avances logrados, sean premiados ahora con una asamblea de representantes para llenar sus apetitos políticos a que todo México tiene derecho. Es triste, ellos quieren más, los habitantes del Distrito están esperando más, pero en fin.

Se ha dicho, se ha argumentado que un nuevo estado puede crear conflictos legales, territoriales con los poderes de la Federación, cosa por demás fuera de toda realidad histórica. Ahí podemos ver al municipio trabajando de acuerdo con el Estado; podemos ver a los estados de nuestra Federación en conjunción con la propia Federación. Entonces, ése no es problema.

Vamos viendo un poco, quizá ya un poco rebuscado, quizá ya muy tatemado pues, ¿qué va a pasar con las delegaciones y sus delegados frente a los representantes y sus propios bandos?, tendrá que haber un choque frontal por la dualidad de funciones que emanan de distinto origen legal. Esto, señores abogados, se los dejo.

El origen constitucional que se les quiere dar a esta ley orgánica, no fue manejado o no quiso manejarse con criterio jurídico, por consecuencia su temática en general es vaga, es incongruente. No es posible abandonar la idea, el fundamento constitucional y los anhelos de los habitantes del Distrito Federal de tener y de ser parte de un estado que llene sus aspiraciones sociales y políticas; por lo pronto señores, no quiero ser repetitivo, es decir, no quiero entrar en filosofías políticas, que sí las sé.

Yo quiero decir un poco, un nuevo estado con gobierno, pueblo y territorio para estos hermanos del Distrito Federal, es muy justo, es muy a tiempo ya, votaremos en contra y dado el resultado ya previsto por el Ejecutivo estamos al pendiente de que los bandos, las ordenanzas, sea producto de una mentalidad democrática y pluripartidista que ha sido mutilada.

Alguien dijo que esta ley orgánica es un avance, es un cimiento; a lo mejor miente, pero si es cimiento, que tengan ustedes la plena seguridad, que tengan ustedes señores de la mayoría ese sentimiento de darle un principio a una democracia en el Distrito Federal, los felicito. De lo contrario, el pueblo está allá afuera, el pueblo camina y será quien los juzgue. Muchas gracias.

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra el diputado Carlos Barrera Auld, del Partido Demócrata Mexicano, en contra.

El C. Carlos Barrera Auld: - Con su permiso, señor presidente; Honorable asamblea: El hecho de que en este recinto estemos discutiendo la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, es un agravio a los ciudadanos del Distrito Federal, una confirmación de que se les considera ciudadanos de segunda, con sus derechos disminuidos al no poder elegir a sus propios gobernadores y a un Congreso Local propio. Igualmente se sentirían agraviados los ciudadanos de Yucatán o de Sonora, si en este acto se estuvieran discutiendo la Ley Orgánica del Congreso Local de esas entidades federativas.

Al intervenir, lo hacemos para desde esta tribuna, volver a reclamar los derechos plenos de los ciudadanos del Distrito Federal; yo soy de Guanajuato señores, y me indignaría que respecto a mi estado se estuviera fraguando este atentado.

Pero soy solidario con los habitantes de la capital de la República, entre otras cosas, porque son compatriotas privados de derechos y porque la democracia, la cabal democracia no se podrá establecer en la República Mexicana sin una de sus entidades federativas, la más poblada y la que más aporta al producto interno bruto, y las instituciones normales de la democracia están incompletas.

No ignoro que esta iniciativa de ley del Presidente de la república es para reglamentar la fracción VI del artículo 73 constitucional, en su base tercera, pero esta introducción sirve de punto de referencia para reafirmar nuestra discrepancia política con la misma, en la medida en que regatea derechos a los ciudadanos del Distrito Federal, y repito, deja tuerta, manca y coja, aun en sus instituciones normales, a nuestra democracia.

Con independencia de lo anterior y aún dentro del marco de lo reglamentario, votaremos en contra del dictamen, a pesar de las "valientes" reformas gramaticales de ortografía y sintaxis, que la comisión introdujo a la iniciativa del Ejecutivo.

En su función reglamentaria, el proyecto de ley que se somete a nuestra consideración es avaro para concederle dignidad y autonomía a esta Asamblea de Representantes del Distrito Federal, aun dentro de los estrechos márgenes que previene la Constitución y haciéndolos aun más angostos y antidemocráticos.

Como ejemplo de lo anterior, nos encontramos con la fracción I del artículo 9o. del proyecto, que entre las facultades de la asamblea en materia de promoción y gestoría, tiene el de proponer al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos la atención de problemas prioritarios, a efecto de que tomando en cuenta la previsión de ingresos y los programas a realizar, los considere en el proyecto de presupuestos de egresos de la entidad.

Esta inocente facultad, en el texto de la misma fracción deberá ser ejercitada por conducto del titular, del órgano de gobierno del Distrito Federal; de esa manera, un órgano electo por la ciudadanía debe pasar por el conducto o por las horcas

caudianas del regente de la ciudad de México, por un empleado de alta categoría es cierto, pero no el electo, sino designado por el Jefe del Ejecutivo.

Calificaremos de inocente esta facultad, porque el derecho de proposición está consagrado y está implícito en el genérico derecho de petición establecido en el artículo 8o. de nuestra Constitución, el cual lo puede ejercer cualquier habitante de la República Mexicana, el más humilde bolero o el más encumbrado personaje.

A un órgano de representación popular como es la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, se le impone el derecho de proposición, que no es de ninguna manera vinculatorio, se ejerce a través de un empleado del Ejecutivo, como si este último fuera inaccesible, una especie de lama tibetano sagrado, al cual sólo se puede recurrir por irrespetuoso conducto de un embajador calificado y cercano a la debilidad.

Aparte de lo descriptivo, este precepto es claramente anticonstitucional, pues entre las facultades de la asamblea, la Constitución establece en el subinciso b) de la ya citada base tercera de la fracción VI del artículo 74, textualmente se establece: "Proponer al Presidente de la República la atención de problemas prioritarios, a efecto de que tomando en cuenta la previsión de ingresos y el gasto público, los considere en el proyecto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, que envía a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión".

Como ustedes han escuchado, la Constitución establece lisa y llanamente esta facultad de promoción, sin sujetarla a ningún requisito, así como se dice que donde la ley no distingue, no se debe distinguir. Podemos afirmar que donde la Constitución no distingue, el legislador, en las leyes secundarias, no debe distinguir; eso es análogo a que si a las facultades que tenemos en la Cámara de Diputados, en una ley reglamentaria secundaria, nos indicará que nuestras facultades de comunicación deberíamos de ejercerlas a través de la Secretaría de Gobernación.

Sería absurdo, sería inicio, levantaría protestas de todos los legisladores independientes y seriamos el hazmerreír del mundo en la legislación comparada y eso, precisamente eso es lo que quieren que aprobemos los que formamos parte de un Poder Legislativo, que para comunicarse con otros poderes no necesita de sacarles conductos.

Igual humillación, igual absurdo se le impone a la asamblea de representantes en el artículo 12, para citar a las autoridades y también por conducto del titular del órgano del gobierno del Distrito Federal, a pesar de que en el subinciso d), de las facultades constitucionales de este órgano, establece a la letra lo siguiente: "Citar a los servidores públicos que se determinen en la ley correspondiente, para que informen a la asamblea sobre el desarrollo de los servicios y la ejecución de las obras encomendadas al gobierno del Distrito Federal".

Como ustedes habrán percibido, también es una facultad sin condicionamientos, por lo que reitero, los expuestos respecto a la fracción b) y su violatorio artículo 9o. del proyecto; además, el proyecto de decreto viola con abundancia la facultad establecida bajo la letra I de la base tercera de la fracción VI del artículo 73, que faculta a esta asamblea expedir sin intervención de ningún otro órgano, repito, sin intervención de ningún órgano, el reglamento para su gobierno interior.

Nosotros, como integrantes de la Cámara de Diputados, y posteriormente el Senado de la República constituyen órganos ajenos a esta asamblea para su gobierno interior. Se viola esta disposición constitucional en el artículo 35 del proyecto, cuando se sancionan las inasistencias de los representantes a cinco sesiones consecutivas.

En el artículo 37, en que se determina que no podrá suspender sus sesiones por más de tres días, asuntos que sí deben ser reglamentados y que nosotros los tenemos previstos en nuestro Reglamento Interior, aprobado nada más por nosotros y sin intervención de los senadores.

Lo mismo se puede decir de la mayor parte de los artículos del Capítulo IV del proyecto sobre la organización de la asamblea. En los artículos 38 y 47 por ejemplo, allí se establece una mesa directiva en el artículo 38, y si eso no es gobierno interior, no sé lo que será; en lugar de eso, se le impone a este cuerpo el gobierno de la "suegra" a través de esta ley, o sea, el gobierno del Ejecutivo junto con el del Congreso de la Unión, también federal.

En el artículo 39 se establece un presidente, un secretario, vicepresidentes y prosecretarios y su tiempo de duración de un mes; en el artículo 42 se prevé un oficial mayor y un tesorero; y en los artículos 45 y 46 se establece una comisión de gobierno antidemocrática, oligárquica y selecta, parecida a la anticonstitucional y antidemocrática Gran Comisión que tenemos en la Cámara de Diputados.

Si un buen número de preceptos de este proyecto son anticonstitucionales, los diputados que hemos jurado y hacer cumplir la Constitución debemos votar en contra de este dictamen, debemos votar en contra a pesar de que los mejores abogados de las causas anticonstitucionales, de las causas perdidas por parte de la mayoría nos argumenten en contrario, a pesar de la letra de la ley, de lo evidente, de lo notorio, pero oiremos con atención sus argumentos y con enorme curiosidad.

Aparte de la Constitución, el proyecto de decreto es muy desechable desde la técnica legislativa en varios de sus preceptos; ponemos como ejemplo el artículo 19, con obligaciones de los miembros de la asamblea, que aunque se llame de representantes, que alguna manera y aunque sea con los bandos de policía y buen gobierno, son legisladores y se les imponen obligaciones vagas e imposibles de evaluar, además de no ser propias de representantes electos, de ser gestores y promotores, representar los intereses de los ciudadanos, cumplir con eficiencia sus funciones y las disposiciones de la asamblea. Esto último, como si se tratara de un equipo de futbol.

Aclaramos que no estamos en contra de que se representan los intereses de los ciudadanos y se cumplan con eficiencia las funciones, y ser gestores y promotores, pero sí nos causa asombro la forma ingenua en que se formulan en su poca normatividad, si no hay el capricho de la mayoría que hostigue a la minoría.

Asimismo, se establecen funciones de gestoría sin dar poderes o facultades de representación o sus facultades de orientar, como si fueran psicoanalistas o la caricatura de participación popular en la misma se introduce.

Señoras y señores diputados, por todo lo anterior expuesto, la fracción parlamentaria del Partido Demócrata Mexicano, votará en contra de este dictamen. Gracias por su atención.

El C. Presidente: -Tiene el uso de la palabra el ciudadano diputado Efraín Calvo Zarco, del Partido Revolucionario de los Trabajadores, en contra.

El C. Efraín Jesús Calvo Zarco: - Gracias, señor presidente: En la iniciativa que estamos discutiendo, se hace una somera historia de lo que ha sido esta Asamblea de Representantes del Distrito Federal, para justificar así el punto que estamos debatiendo y que se va a someter a votación en unos momentos.

Nosotros queremos hacer también nuestra síntesis de esa historia. La síntesis necesaria porque es ya un viejo reclamo el que los capitalinos cuenten con un gobierno propio, con un estado autónomo con todos sus poderes para que los habitantes de esta ciudad tengan por lo menos los mismos derechos de todos los ciudadanos del país.

Mientras no tengamos en México un estado libre y soberano de Anáhuac o llámesele como se le llame, nosotros decimos, sostenemos que estarán conculcados, negados los derechos de más de 10 millones de capitalinos habitantes del centro económico y político del país, en una de las ciudades más grandes del mundo.

Este hecho insólito es producto pensamos nosotros, estamos convencidos de ello, de que es en la ciudad capital donde más rápido se ha desarrollado la conciencia de independencia política de los mexicanos con respecto a este gobierno que padecemos desde hace décadas. Es en la capital en donde, como ya se ha señalado insistentemente, el partido oficial, el partido del poder ha perdido ya la mayoría, y no le va a importar entonces que en una posible eventualidad llegue a perder la mayoría en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, en la medida en que esta asamblea tiene facultades sumamente restringidas.

Y en efecto, no dejan de tener razón los argumentos que se virtieron en esta Cámara de Diputados, cuando se señala que eso sería un riesgo muy grande, pero un riesgo muy grande no para le país sino para el partido oficial, que entonces solamente puede admitir ante un reclamo popular masivo, enorme, que se pueda abrir de una manera muy limitada la puerta de la participación ciudadana, con la asamblea manida, con una asamblea que tiene todas sus prerrogativas coartadas y que depende sí, del Poder Ejecutivo para cualquiera de sus funciones, de las funciones que podría y debería cumplir una representación auténtica de los capitalinos en el Distrito Federal.

Sabemos entonces que la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, es un instrumento de nuestros tiempos, es una previsión necesaria para la mayoría oficial para que en el caso de que definitivamente pierda la mayoría y la oposición gane entonces esa mayoría en la asamblea de representantes, ello no represente inmediatamente o por lo menos en fechas muy cercanas, la caída del poder del priísmo oficial.

Por esta razón, nosotros nos opusimos a la creación de la asamblea de representantes, seguimos pensando que los capitalinos tienen el derecho de tener su estado propio y elegir sus propios gobernantes, mientras esto no ocurra así, seguiremos pensando que la tarea política mínima de todo capitalino, de todo habitante de esta ciudad será

acabar, terminar con la dictadura priísta que se nos impone en el Distrito Federal, y naturalmente cuando estamos discutiendo la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, pues precisamente no podíamos estar discutiendo más que la reglamentación de alguna manera de esa idea antidemocrática que se ha impuesto con la asamblea de representantes.

La ley orgánica que estamos discutiendo, se regodea en el nudo ciego que representa la asamblea de representantes y sus limitaciones. Entre sus facultades, como las podemos leer en los artículos 4o. y 7o. está ya habíamos discutido anteriormente, el de emitir bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno, ¿en qué materias?, eso lo establece y lo estatuye el artículo 7o., en las materias que se han definido en el Presupuesto de Egresos como los programas prioritarios.

Sabemos que existen 21 programas prioritarios del gobierno del Distrito Federal y en este reglamento, en esta ley orgánica se amplían a 23 los rubros en los que la asamblea de representantes puede emitir bandos, ordenanzas, etcétera, pero esos bandos y ordenanzas son simples marcos muy generales de acción; se van a transformar, estamos seguros, en la mayoría de las ocasiones en buenas intenciones en buenas intenciones tal vez, si es que acaso llegan a eso, pero de allí a que la asamblea de representantes para influir real y definitivamente en esos programas prioritarios, hay mucha distancia y hay mucha distancia porque los programas prioritarios dependen sí, de bandos, sí de reglamentos, pero dependen fundamentalmente de presupuesto, y es precisamente en el presupuesto en donde la asamblea de representantes no tiene ni una sola atribución.

El Presupuesto del Distrito Federal, del Ejecutivo del Departamento del Distrito Federal no lo va a determinar, como ya sabemos, la asamblea de representantes que no tiene ni base de apoyo para un trabajo verdaderamente legislativo, ni se fundamenta o apoya en ayuntamientos selectos, ni tiene soberanía ni política ni económica de la Federación.

Por esta razón, las facultades de la asamblea de representantes, insistimos una vez más, son completamente limitadas, y esos bandos, ordenanzas y demás se van a quedar solamente en papeles porque quien estará determinado la política a seguir, la política real, será el Ejecutivo, y será el presupuesto que se asigne a los diferentes programas, por más que la asamblea de representantes pueda tener garantizado su derecho a patalear y a decir lo que quiera, de todas maneras las decisiones no estarán en sus manos. Tampoco está dentro de las facultades de la asamblea de representantes definir la política de ingresos, un rubro tan importante para los capitalinos que hace a un gobierno popular o antipopular, porque todos sabemos que en la política de ingresos del gobierno capitalino, es donde se han presentado las principales agresiones de este gobierno contra el pueblo de la capital.

La asamblea de representantes podrá supervisar, tal vez checar, ver al respecto de la política de ingresos, pero no va a poder hacer nada más que eso; se va a tener que contentar con lo que decidan o el Ejecutivo Federal o la Cámara de Diputados Federal, pero no va a tener facultades propias y entonces va a ser una asamblea de representantes dependiente, maniatada, que no va a servir para gran cosa.

Y por supuesto, como consecuencia lógica de esta limitación de la asamblea de representantes, se establecen una serie de mecanismos que no son más que remedios del funcionamiento de esta Cámara de Diputados, o incluso del funcionamiento de la Cámara de Diputados de cualquier estado de la República; se establecen periodos como en las cámaras de adversas, pero incluso cuando se habla del informe del Ejecutivo ante la asamblea de representantes, ya ni siquiera se dice que tendrá que ser el regente capitalino o el titular del Ejecutivo en el área quien vendrá a comparecer, sino alguien; se deja abierta la posibilidad que nombre el Presidente de la República, para que venga a informar a la asamblea de representantes de las funciones del presupuesto y los ingresos a esta misma asamblea de representantes.

Incluso cuando se habla de comparecencias, también esta lleno de limitaciones, y por eso decimos que es una caricatura simple de lo que podría ser una verdadera Cámara de Diputados en un estado libre y soberano; entre su funciones y sus atribuciones, es donde más destaca, básicamente es donde resaltan las limitaciones de la asamblea de representantes.

Veámoslas una por una, entre las más importantes: La de supervisión, dice que tendrá la posibilidad de recibir peticiones respecto al cumplimiento de programas de parte de ciudadanos, organismos descentralizados o entidades paraestatales, que en base al análisis de este tipo de peticiones de los organismos o ciudadanos antes citados, se podrán dirigir peticiones y recomendaciones al Ejecutivo, pero nada más, nada absolutamente nada obliga al Ejecutivo a hacer caso de esas peticiones y recomendaciones.

Podrá haber todo un trabajo seudolegislativo, de análisis profundo, serio, por parte de los ciudadanos

nos que compongan la asamblea de representantes a raíz de este tipo de peticiones, que lo único que va a poder operar son algunas peticiones y recomendaciones al Ejecutivo, quien decidirá si toma en cuenta o no toma en cuenta esas solicitudes.

Habla de que una de sus funciones importantes es el de la gestoría, y establece el funcionamiento de los mecanismos de la gestoría en varios de los artículos de la ley orgánica.

Pero nosotros pensamos que la definición básica, que se da de los funciones de gestoría, es muy preocupante; dice así:

"Proponer al Presidente, por medio del titular del Ejecutivo, la atención de los problemas prioritarios", o sea, no tiene ninguna atribución la asamblea como tal, para plantear que se respete tal o cual política en relación a los programas y a los problemas prioritarios, como pudiera ser lo que mínimamente tendría que hacer un organismo de representación popular, sino que hará recomendaciones a través del titular del Ejecutivo para que el Presidente las tome en cuenta.

Nosotros pensamos que esto es una autodescalificación de las funciones de una representación popular, que no tiene precedente en todo el país; ninguna legislatura local aceptaría una descalificación de esa naturaleza.

También formula peticiones al Ejecutivo y nada más de nueva cuenta, nada obliga a que el Ejecutivo cumpla las peticiones que le haga la asamblea de representantes.

Y luego dicen por ahí que este asamblea de representantes no es un órgano absolutamente dependiente, que puede ser juguetito en manos del Ejecutivo, o que incluso puede ser utilizado como un escudo para proteger al titular del Ejecutivo en la ciudad, porque cuando los ciudadanos empiecen a reclamar ahora que se resuelvan sus problemas ingentes, los van a mandar a la asamblea de representantes, y entonces ya no vamos a tener las manifestaciones y los mítines diarios ante la regencia; ahora se van a ir a la asamblea de representantes, y en ésta se van a encontrar primero con una maraña burocrática para las gestiones que deseen hacer; y en segundo lugar, van a encontrar la escasísima posibilidad de que esa asamblea les resuelva sus problemas, porque a lo más que puede llegar es a recomendaciones.

Y entonces, con esta serie de limitaciones se habla de la participación ciudadana; participación ciudadana puede ser entendida, desde que yo opino en mi casa, algo que se está haciendo desde el gobierno, o bien ir a la asamblea de representantes a ver si me hacen caso.

Pero participación ciudadana no es sinónimo de ejercicio del gobierno por la ciudadanía, y esta limitación se muestra otra vez en los reglamentos de la ley orgánica que estamos discutiendo, porque la asamblea de representantes va a poder convocar a consultas públicas, va a publicar los resultados de esas consultas públicas y va a ver que se haga lo conducente, después de esas consultas públicas.

Las consultas públicas van a ser tal vez para escuchar, pero poca o nada o nula va a ser la influencia que puedan tener, ni siquiera para la atención de los programas prioritarios sobre lo que según esto puede tener atribuciones la asamblea de representantes.

Y otra autodescalificación más, dice: "... orientará a los ciudadanos del Distrito Federal acerca de los medios jurídicos a su alcance, para hacer valer sus derechos", palabras más o palabras menos, esto es lo que afirma el documento de ley orgánica que estamos discutiendo.

Entonces, ¿de qué sirve la asamblea de representantes?, si una de sus funciones principales de los miembros de la asamblea va a ser orientar a la gente acerca de lo que puede hacer para llevar a cabo algún tipo de reclamo al Ejecutivo, o bien para hacer uso de su derecho de la iniciativa de algún reglamento de policía o buen gobierno. Además, insistimos, ¿a dónde va a ir a dar todo ese procedimiento? A la nada, de nueva cuenta a la nada; a la pérdida entre comisiones y después a si el Ejecutivo lo quiere o no lo quiere llevar a cabo.

También pensamos que se limitan las posibilidades de gestión de la asamblea de representantes, cuando por ejemplo en el artículo 14 se dice: "Tanto las peticiones que formule la asamblea a las autoridades administrativas para la solución de problemas sociales y urbanos que corresponden a sus esfera de competencia, como otras medidas encaminadas a hacer efectivas sus facultades de consulta, promoción, gestoría y supervisión, deberán ser objeto en todos los casos, de un acuerdo de la propia asamblea".

Esto puede dar pie a interpretaciones torcidas, y puede hacer negatorio el derecho ya de por sí limitado de los representantes para hacer gestiones

por su propia cuenta, y nosotros pensamos que es un ordenamiento sumamente peligroso.

El derecho que tiene la asamblea de representantes a iniciar el proceso legislativo, iniciar leyes, es evidentemente mucho más limitado que el de cualquier estado de la República, en la medida en que ni siquiera puede legislar por sí mismo y entonces el que esté ahí, más que parecer una atribución muchas veces hasta parece hasta un insulto; ni siquiera es capaz la asamblea de representantes de fijar su propio presupuesto, como por ejemplo ahora lo hace esta Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores.

Ya ni siquiera eso, porque podrá recomendar que se le dé una determinada cantidad de presupuesto, pero eso dependerá, lo dice la iniciativa de Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos que se le asigne al Departamento del Distrito Federal, o sea que la asamblea de representantes desde el punto de vista presupuestal, no tiene tampoco autonomía y de hecho puede recibir el mismo trato que cualquiera de las dependencias del Departamento, y luego dicen que no está hecha para servir a los planes del Ejecutivo.

Por supuesto que también se establece una seria de obligaciones de los miembros de la asamblea de representantes, los que no están estatuidos en el artículo 19, representar a los intereses del Distrito Federal, ser gestor y promotor de los intereses de los habitantes del Distrito Federal, son atribuciones o más bien obligaciones con las que nosotros estaríamos de acuerdo.

Pero yo pregunto una cosa, ¿se puede ser gestor de los problemas de la ciudad en el Distrito Federal, con este organismo? Muy difícilmente, por eso yo creo que las funciones que están aquí establecidas, las obligaciones de los miembros de la asamblea de representantes que están aquí establecidas en el proyecto de ley orgánica, son obligaciones que no tienen un sustento, una base para poder ser cumplidas a satisfacción y que entonces los miembros que sean electos a la asamblea de representantes, tendrán que pugnar en todas las tribunas posibles y en todos los espacios posibles por hacer que esas obligaciones que sí están estatuidas ahí, realmente se puedan llevar a la práctica, esto es, también será una obligación de todo miembro de la asamblea de representantes, una obligación política mínima que aunque no esté escrita tiene que ser así, el luchar por la verdadera democracia para los habitantes del Distrito Federal.

Hay otras limitaciones importantes de la asamblea de representantes a las que ya se han hecho referencia, a las que han hecho referencia otros compañeros y compañeras diputados.

Nosotros pensamos que el presidente de la asamblea no tiene por qué establecer solamente relaciones con las organizaciones políticas que tengan registro; también las tiene que establecer con las organizaciones políticas o sociales que no lo tengan. No hay, como se ha señalado, entre otras de las limitaciones una comisión permanente propiamente dicha para la asamblea de representantes. Y como ya lo hemos debatido lo suficiente, creo yo, tampoco hay pluralidad en la instalación de los órganos de gobierno de la asamblea de representantes y tampoco lo hay, porque precisamente no hay una comisión permanente que pueda sesionar entre período y período.

Nosotros pensamos que también en otro de los rubros, se establecen importantes limitaciones a los derechos de los ciudadanos del Distrito Federal. Porque por ejemplo, para la elaboración de bandos, ordenanzas y reglamentos, sobre el punto de ¿a quién compete iniciar estas cuestiones?, se establece que será necesariamente a los miembros de la asamblea, a representantes de vecinos organizados, o bien , a ciudadanos que sean acompañados con diez mil firmas. Pero tanto a esos vecinos organizados como a los de las diez mil firmas, se les limita mucho su derecho.

Primero, porque toda petición que hagan en ese sentido, va a tener que pasar por la trama burocrática de las comisiones y de una opinión acerca de si pasan o no pasan las peticiones, no importando el esfuerzo que hayan desarrollado para ello.

Pero además nosotros pensamos que eso de las diez mil firmas primero es una limitación importante, porque juntar diez mil firmas, si no se lleva adelante la práctica del acarreo, muy conocida en este país, es difícil conseguirlas, es difícil juntar diez mil firmas, pero es más difícil convencer a la gente que no le va a pasar nada por mostrar su firma en un momento determinado. Porque aquí dice la ley orgánica que se va a checar la firma de la gente, que se va a constatar la firma de las diez mil personas que se atrevan a presentar en un momento determinado, una iniciativa para que se elabore un reglamento, una ordenanza o lo que sea de buen gobierno y de policía.

Nosotros pensamos que esa cuestión de exhibir a la ciudadanía o exponerla, en un momento determinado, a una práctica que pueda violar sus derechos democráticos, va a hacer una de las cosas más difíciles a combatir. Pero pensamos que es una de las limitaciones importantes también de la asamblea de representantes.

Nosotros también estamos en contra de que para las funciones de gestoría, el Ejecutivo sea, una vez más, el que tenga el poder de decisión. Porque se dice que las autoridades considerarán las peticiones o recomendaciones que formule el pleno de la asamblea, pero no dice qué va a pasar. ¿Las considerará? Yo puedo considerar cualquier petición, cualquier reclamo, pero también puedo decidir si procede o no procede esa petición o ese reclamo.

Nosotros, en resumen, pensamos que la ley orgánica que hoy se nos presenta, no es más que un resumen del contenido profundamente antidemocrático que ya de por sí contiene la asamblea de representante en sí misma. No podría ser de otra manera una ley orgánica que lo que va a hacer es reglamentar las funciones de una asamblea antidemocrática.

Llamamos, seguiremos llamando el pueblo de México, a que luche contra esa asamblea de representantes, a que pelee por un verdadero estado para los capitalinos, que reclamen por lo menos los mismos derechos que tienen todos los ciudadanos del país, y por esta razón aunque podamos luchar por la modificación de tal o cual aspecto más antidemocrático que de costumbre de la ley orgánica que hoy se nos plantea, llamamos a votar en contra y lucharemos en contra de la asamblea de representantes en todo momento. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Por la comisión, el diputado Lulio Valenzuela Herrera, del Partido Revolucionario Institucional.

El C. Lulio Valenzuela Herrera: - Con su permiso, señor presidente; señoras y señores diputados: Vuelto el debate a la parte general de la iniciativa de la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, quiero significar que el discurso de nuestro compañero, el diputado Francisco Berlín Valenzuela, formulado en términos respetuosos hacia los diputados y los partidos aquí representados, tiene el marco de la legalidad, de la experiencia social y política de nuestro partido, el Revolucionario Institucional y evidencia por el debate aquí suscitado, que vivimos en una democracia que nuestro partido impulsa en su preservación y su perfeccionamiento.

Democracia que se evidencia al manifestarse las diversas tesis ideológicas de las fracciones parlamentarias aquí representadas, en referencia a las tesis del diputado Berlín Valenzuela, tesis que compartimos los miembros de la mayoría de la Comisión Legislativa del Distrito Federal.

En congruencia con la reforma constitucional del artículo 73, fracción VI, base tercera, iniciada por el Ejecutivo Federal el año pasado, aprobada por el Constituyente Permanente, donde se crea la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, al mismo Ejecutivo Federal ha enviado el Congreso de la Unión otras iniciativas cuya finalidad es la de dar el marco legal para que dicha asamblea se integre y funcione, cumpliendo con las metas constitucionales marcadas en el citado artículo 73, recientemente esta Cámara ha conocido y aprobado el Título Noveno del Código Federal Electoral, referente a la elección de los miembros de la asamblea de representantes.

Hoy discutimos la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

En el terreno estrictamente legal, esta ley tiende a instrumentar lo necesario para que cobre cabal vigencia el apartado constitucional que la crea, regulando su estructura y dotando de vida legal sus órganos internos, para que esta nueva institución política funcione en beneficio de su destinatario que es el pueblo del Distrito Federal.

La presenta iniciativa, estudiada y dictaminada por la Comisión Legislativa del Distrito Federal, en lo necesario, reitera la letra de la letra de la Constitución general de la República, para tener presente que es su mandato el que prevalece en la elección, tanto de los representantes, como de la integración de la asamblea. Así se establece en los capítulos correspondientes de las disposiciones generales, relativas a su naturaleza jurídico política de órgano de representación política de los ciudadanos del Distrito Federal, con facultades propias y autónomas, para expedir bandos, ordenanzas reglamentos de policía y buen gobierno. Vigilancia y supervisión de la administración del Distrito Federal, promoción y gestoría a favor de los habitantes del Distrito Federal, y promotor de la participación ciudadana en las decisiones del gobierno de la ciudad.

En el Capítulo III, define con claridad la forma de instalación, la elegibilidad de sus miembros y crea la comisión instaladora de la propia asamblea, su propio colegio electoral, estableciendo también sus funciones y sus competencias.

En el Capítulo IV, se crea la mesa directiva y se determinara la verdadera autoridad del presidente de la misma asamblea Igualmente hace con la oficialía mayor y con la tesorería. Crea las comisiones interiores y la comisión de gobierno, así como los grupos de representantes. Ordena el proceso y la forma y los alcances de los bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno.

Y en el Capítulo VI, ordena y se refiere a la gestoría como una de las funciones fundamentales de la asamblea. Establece las obligaciones en esta materia tanto de la asamblea como órgano colegiado, y de sus miembros en lo particular.

En este debate de lo general, queremos dejar constancia que compartimos con las diversas fracciones parlamentarias que han hecho uso de la palabra, su preocupación de que esta asamblea de representantes sea el órgano de manifestación y de control político de los ciudadanos del Distrito Federal en la administración del propio Departamento del Distrito Federal.

Coincidimos con algunos de los planteamientos hechos aquí por los diputados que han hecho uso de la palabra, por ejemplo, coincidimos con la diputada Beatriz Gallardo Macías, cuando afirma que sí abre vías democráticas a la participación de la ciudadanía del Distrito Federal. Igualmente con el diputado Manuel Fernández Flores, cuando habla de que esta asamblea es un avance.

Tenemos que coincidir también que no consideramos que la asamblea de representantes sea la panacea que resuelva la democracia en el Distrito Federal. Coincidimos en que tiene limitaciones pero también exaltamos el valor fundamental de este organismo político que debe resistir el esfuerzo y la participación de partidos políticos, organizaciones y vecinos de la ciudad, para hacerla vigente en beneficio de los ciudadanos de la ciudad. Es necesario reconocer y los órganos que crea esta ley orgánica, están orientados y apegados a la reforma constitucional que crea a la propia asamblea y que tienen en todo momento el interés de facilitar la organización interna de los representantes a la asamblea para que éstos se constituyan como lo son, en voceros y defensores de los intereses de la ciudadanía del Distrito Federal.

Consideramos pues, que asentado como ha quedado aquí y aceptado también por la mayoría, la asamblea de representantes será un órgano de influencia política para que los ciudadanos de la capital, como lo han pedido ellos, influyan decidida y decisivamente en la conducta del gobierno del Distrito Federal, y como una institución política, consideramos que responderá a las orientaciones ciudadanas y toca a los partidos políticos, a las organizaciones políticas y vecinales ser corresponsables desde su elección hasta su integración y su funcionamiento, como lo serán los protagonistas que en su acción le darán contenido ideológico y social.

De la apreciación que tengamos los partidos políticos, las organizaciones y los vecinos de la ciudad, esta asamblea derivará el interés, la fuerza y el impulso que partidos y organizaciones le den, para que la ciudadanía ponga en la misma asamblea ese interés, esa fuerza y ese impulso, para que ésta, consideramos y así lo deseamos, la asamblea se convierta más temprano que tarde en un pieza fundamental del quehacer político de la ciudad. (Aplausos.)

El C. Presidente: - Sírvanse la secretaría dar lectura al punto de acuerdo que propone a la asamblea el señor diputado Jesús Galván Muñoz, y que leyó en su intervención y que fue apoyada por el señor diputado Gonzalo Altamirano Dimas, de Acción Nacional.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En su parte conducente dice: "Propongo a la Cámara que se vote el siguiente acuerdo. Primero. Se rechaza el dictamen formulado y rendido por la mayoría de la Comisión del Distrito Federal sobre la iniciativa de Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

Segundo. Formúlese nuevo dictamen que evite incurrir en las fallas de técnica jurídica antes señaladas.

Diputado Jesús Galván Muñoz, miembro de la Comisión del Distrito Federal." El C. Presidente: - Consulte a la asamblea si acepta o no la proposición hecha por el diputado Galván Muñoz.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Por instrucciones de la presidencia y en votación económica, se consulta a la asamblea si acepta el punto de acuerdo presentado por el diputado Jesús Galván Muñoz. Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... No aceptada, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido en lo general este proyecto de decreto.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se pregunta a la asamblea si considera suficientemente discutido el dictamen en lo general. Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Para los efectos del artículo 134 del Reglamento Interior del Congreso General, pregunte la secretaría a la asamblea si se van a reservar artículos en lo particular para su discusión.

La C. secretaría Yrene Ramos Dávila: - Por instrucciones de la presidencia, se consulta a los ciudadanos diputados si van a reservar algún artículo para discutirlo en lo particular.

El C. Presidente: - Esta presidencia va a informarles a todos ustedes quienes han quedado registrados en contra, para que ustedes estén enterados.

El 5o., Genaro Piñeiro, del Partido del Frente Cardenista y Arturo Whaley, del Partido Mexicano Socialista; en el 6o., la diputada Cecilia Romero; en el 9o., la diputada Cecilia Romero, de Acción Nacional; en el 11, del Frente Cardenista, Genaro Piñeiro; en el 12, el diputado Jorge Alcocer, por el Partido Mexicano Socialista, y por el Frente Cardenista, Gerardo Piñeiro; en el 16, el diputado del Partido Popular Socialista, Manuel Fernández Flores y Jorge Alcocer, del Partido Mexicano Socialista; en el 26, el diputado Héctor Pérez Plazola, de Acción Nacional; en el 29, por el Partido Mexicano Socialista, Jorge Alcocer Villanueva; en el 31, por el Partido de Acción Nacional, Cecilia Romero y el diputado Manuel Fernández Flores, del Partido Popular Socialista ; en el 35, el diputado Hildebrando Gaytán, del Partido Popular Socialista; en el 38, por el Partido Popular Socialista, Manuel Fernández Flores; en el 39, por el Partido Acción Nacional, Cecilia Romero.

En el 44, por el Partido Mexicano Socialista, Arturo Whaley y por el Partido Demócrata Mexicano, Roberto Calderón Tinoco; en el 45, por el Partido de Acción Nacional, Jesús Galván y por el Frente Cardenista, el diputado Genaro Piñeiro; por el Mexicano Socialista Arturo Whaley, por el Partido Popular Socialista, Manuel Roberto Calderón Tinoco; en el 47, por Acción Nacional, Cecilia Romero; en el 50, también Cecilia Romero, de Acción Nacional; por el Partido Mexicano Socialista, Arturo Whaley; en el 56, por Acción Nacional, Cecilia Romero; en el 58, también Cecilia Romero, de Acción Nacional.

En los transitorios han quedado registrados los siguientes compañeros: En el segundo, por el Partido Mexicano Socialista, Jorge Alcocer y Ricardo García Cervantes; en el tercero, por el Partido Mexicano Socialista, Jorge Alcocer y Ricardo García Cervantes, por Acción Nacional y por el PPS Hildebrando Gaytán; por el sexto transitorio, por el Partido Mexicano Socialista, Jorge Alcocer Villanueva.

Diputado en pro. la comisión.

Compañeras y compañeros diputados: Esta presidencia quiere hacer una atenta u respetuosa proposición a todos ustedes. Como hay varios compañeros que se encuentran inscritos en un mismo artículo, cuando esto suceda así, yo pido de la manera más atenta si ustedes lo aceptan, a que pasen todos aquellos que estén en contra y le dé el orador que está en pro la contestación de todos ellos, para que de esta manera podamos ordenar el debate y lo hagamos más fácil, entendible y ágil.

Consulte la secretaría a la asamblea si acepta esta proposición de la presidencia.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si acepta el procedimiento indicado por la presidencia.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

Entonces, por consiguiente, antes de pasar y ceder el uso de la palabra a los compañeros diputados en contra, proceda la secretaría a recoger la votación nominal en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados en un solo acto.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Se va a proceder a recoger la votación nominal en lo general y en lo particular de los artículos no impugnados. Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior.

(Votación.)

Señor presidente, se han emitido 200 votos en pro, 75 en contra y una abstención.

El C. Presidente: - Aprobados en lo general y en lo particular, los artículos no impugnados por 200 votos. Una vez que hemos dado lectura a los compañeros diputados que han sido inscritos en contra, le

suplicamos al compañero diputado Genaro Piñeiro, del Partido del Frente Cardenista, pase a la tribuna, para impugnar el artículo 5o.

El C. Genaro José Piñeiro López: - Con su permiso, señor presidente: Nuestra preocupación con respecto al artículo 5o. de esta ley, es el de encontrar una definición clara que permita a todos entender que esta facultad de convocar a sesiones extraordinarias, sea seriamente calificada por la mayoría en términos relativos, de los que integran esta asamblea de representantes o de los que integrarán esta asamblea de representantes.

El artículo y su redacción actual señalan que podrá hacerse además de por petición del Presidente de la República, podrá también proceder la convocatoria a esta sesión extraordinaria por petición, por excitativa de la mayoría de los representantes; toda vez que esto, tradicionalmente la convocatoria para sesiones extraordinarias en la práctica del Poder Legislativo, ciertamente se ha dado en los periodos de receso y que implicaría esa práctica el de que la mayoría, fuese la mayoría de los miembros de representantes quienes en receso dieran la convocatoria, pues esto no queda explicitado si por otro lado no está prohibido, no queda ninguna prohibición para que sea en el ejercicio de una sesión del período ordinario, es decir, el culminar, donde por preocupación de los miembros integrantes se dé cuenta de que el la asamblea no se han discutido o no han sido aprobados un conjunto de bandos o de mandamientos que sean trascendentales y que tengan que ser discutidos y aprobados, y puede darse porque no está prevista la imposibilidad en la ley, de que en una sesión de la asamblea a donde concurran 40 representantes que formaría quórum legal para que funcionara una minoría de 21, mayoría en esa sesión, pero minoría de los representantes que integran esta asamblea, proponga la realización de las sesiones extraordinarias, se vote y tan sólo con el voto de una mayoría calificada, porque salió del quórum que integró esa sesión donde se aprueba la excitativa para el período de sesiones, se apruebe, es decir, hay una doble interpretación.

Ante esto, nosotros sentimos que debe de haber el ejercicio real y pleno de que sea la mayoría en términos de la mitad más uno, quien pueda, o más convocar a este período, señalando, como lo dispone la ley, la convocatoria de los asuntos a que se refieren para ser tratados en ese período extraordinario.

Por ese motivo, y reservándonos, para cuando se haga la discusión del artículo 45, una serie de preocupaciones sobre la interpretación de lo que esto constituye la mayoría, nosotros queremos dejar en esta secretaría la siguiente propuesta para que sea considerada en su momento y sometida a la soberanía, mediante lectura que haga la propia secretaría.

Artículo 5o. "La Asamblea del Distrito Federal, celebrará dos periodos ordinarios de sesiones. El primero se iniciará el 15 de noviembre y podrá prolongarse hasta el 15 de enero del año siguiente. El segundo período dará principio el 16 de abril y concluirá a más tardar el 15 de julio del mismo año. Durante los recesos, la asamblea estará representada por su comisión de gobierno, la cual podrá convocar a sesiones extraordinarias a petición del Presidente de la República o por excitativa de la mitad más uno de los representantes que la integran.

En ambos casos deberá precisarse por escrito, el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la asamblea y las razones que justifiquen la convocatoria."

Dejamos, pues en esta secretaría, nuestra propuesta de modificación al artículo 5o. de esta ley.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Arturo Whaley, del Partido Mexicano Socialista, en contra del artículo 5o.

El C. Leopoldo Arturo Whaley Martínez: - Señor presidente, quisiera solicitar el hacer las propuestas para los artículos 5o., 44, 45 y un nuevo 50 al mismo tiempo, ya que se trata del mismo tema, si me autoriza usted.

El C. Presidente: - Vamos a consultar a la asamblea, por esta presidencia no habrá obstáculo alguno puesto que están íntimamente vinculados para que en una sola exposición se hará lo que está usted solicitando y poder hacer las proposiciones y desahogarlas en su momento oportuno.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea si se autoriza al diputado Whaley a presentar en este momento las proposiciones a los artículos 5o., 44, 45 y 50, quienes estén por la afirmativa...

El C. Presidente: - Un momentito diputada, sí señor diputado.

El C. Ricardo García Cervantes (desde su curul): - Quisiera proponerle lo que el propio Reglamento establece que cuando una iniciativa contiene diversos artículos, diversos apartados, pudieran tratarse los artículos, diversos apartados, pudieran tratarse los artículos relativos a diversos artículos, diversos apartados en su conjunto.

El C. Presidente: - Artículo 132 del Reglamento.

El C. Ricardo García Cervantes (desde su curul): - Pero no artículos de capítulos diferentes de diferentes apartados que traería en la propuesta de la comisión la contestación y dejarían muchos argumentos de los compañeros que van después ya sin sentido.

El C. Presidente: - Mire, señor diputado, lo que está solicitando el diputado Whaley es presentar en una sola participación las cuatro o cinco proposiciones a diferentes preceptos. Yo le estoy dando respuesta en el sentido de que a cada una de estas proposiciones se les mencionará en el momento oportuno. Por decirle algo, si en el artículo 46 él hace ahorita una proposición no será hasta el momento en que se discuta el artículo 46 en donde sometamos a consideración de la asamblea si la acepta o la desecha. ¿Ha quedado satisfecho diputado? Gracias diputado.

La C. Cecilia Romero Castillo (desde su curul): - En ese mismo sentido, que la comisión va a contestar la argumentación.

El C. Presidente: - Sí va a contestar cada una de ellas en el momento oportuno en cada uno de sus artículos. Eso lo está haciendo para una sola intervención del compañero Arturo Whaley, diputada.

La C. Cecilia Romero Castillo (desde su curul): Yo opino que va a ser un lío.

El C. Presidente: - No creo, lo llevaremos con mucho cuidado este manejo de la Cámara y les agradeceré que tengan ustedes su comprensión. Consulte la secretaría.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Se autoriza, señor presidente.

Adelante señor diputado Whaley.

El C. Leopoldo Arturo Whaley Martínez: - Gracias, señor presidente: Nosotros venimos a hacer cuatro propuestas que tienen que ver con dos aspectos íntimamente relacionados; el primero de ellos ha sido planteado reiteradamente en la argumentación en lo general y es el de la composición de los órganos de gobierno de la asamblea de representantes. Tomando en cuenta, sobre todo la realidad política en el Distrito Federal, en la que concurrimos a esta asamblea puros partido minoritarios, ninguno mayoritario en relación al conjunto de los demás, es importante señalar que debe reflejarse en los órganos de gobierno la pluralidad existen en la asamblea de representantes.

También queremos plantear, proponer, que en la asamblea haya dos órganos diferentes, uno que sea la directiva de la asamblea, es decir, lo que aquí se denomina comisión de gobierno y otro diferente que sea una comisión permanente que sesione regularmente y que atienda los asuntos propios de la asamblea de manera diferenciada a la directiva de la asamblea.

Por eso, planteamos las siguientes propuestas:

Artículo 5o., diría: Durante los recesos, la asamblea estará representada por su comisión permanente, la cual podrá convocar, y seguiría el artículo en el mismo sentido en el que está en el dictamen.

Esto se relacionaría con un artículo 50 nuevo, corriéndose de numeración del 50 actual en adelante, que dijera lo siguiente: La comisión permanente de la asamblea funcionará durante los recesos de ésta, se integrará con 13 miembros y deberá reflejar en su integración de la manera más aproximada posible, la pluralidad de la propia asamblea. Sus facultades serán las que la Constitución y esta ley otorgan a la asamblea, excepto la contenida en el artículo 7o. de esta ley orgánica.

Las propuestas de modificación a los artículos 44 y 45 serían las siguientes: Las comisiones se integrarán de forma que reflejen, con la mayor aproximación posible, la integración plural de la asamblea y permitan, continuaría en el mismo sentido en el que está señalando en el dictamen.

Finalmente, en el artículo 45 proponemos: La comisión de gobierno estará integrada por nueve representantes electos por el voto mayoritario del pleno de la asamblea y deberá reflejar en su integración de la manera más aproximada posible, la pluralidad de la propia asamblea, la comisión de gobierno será presidida por quienes designe sus miembros.

Dejo las propuestas en la secretaría y agradezco a la asamblea la oportunidad de haberlo hecho en un sólo acto.

El C. Presidente: - Gracias señor diputado.

¿En pro? ...

Por consiguiente, consulte la secretaría si admite que estas dos proposición, Genaro Piñeiro. Del 5o., que la vamos a someter ahorita en su momento y después de que la hayamos sometido a consideración de la asamblea se leerá la proposición también del artículo 5o. del diputado Arturo Whaley.

Por consiguiente, primero dé lectura a la proposición del diputado Genaro Piñeiro López.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - propuesta de nueva redacción al artículo 5o., que formula el partido del frente cardenista.

Artículo 5o. La asamblea del Distrito Federal celebrará dos periodos ordinarios de sesiones. El primero se iniciará el 15 de noviembre y podrá prolongarse hasta el 15 de enero del año siguiente.

El segundo período dará principio el 16 de abril y concluirá a más tardar el 15 de julio del mismo año.

Durante los recesos, la asamblea estará representada por su comisión de gobierno, la cual podrá convocar a sesiones extraordinarias a petición del Presidente de la República o por excitativa de la mitad más uno de los representantes que la integran. En ambos casos deberá presentarse por escrito el asunto o asuntos que deba resolver el pleno de la asamblea y las razones que justifiquen la convocatoria.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría si se acepta esta proposición del diputado Genaro Piñerio López, del Frente Cardenista.

La misma C. Secretaría: - En votación económica se consulta a la asamblea si se acepta esta proposición del diputado Piñeiro.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

El C. Presidente: - La secretaría dé lectura a la proposición del artículo 5o., que hace el diputado Arturo Whaley del Partido Mexicano Socialista, que está relacionado con un artículo 50 nuevo.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Artículo 5o. Durante los recesos, la asamblea estará representada por su Comisión Permanente, la cual podrá convocar ... Diputado Arturo Whaley.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulte a la asamblea la secretaría si acepta la proposición del diputado Arturo Whaley.

La misma C. Secretaria: - En votación económica se consulta a la asamblea si se acepta la proposición del diputado Arturo Whaley.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el artículo 5o.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se considera suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si autoriza que se reserve este artículo, como los que vienen en seguida, a discutirse y los reservamos para su votación nominal en conjunto.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si autoriza que la votación de este artículo se reserve para su votación nominal en conjunto.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Se autoriza, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva para su votación nominal en conjunto.

Por consiguiente, tiene el uso de la palabra la diputada de Acción Nacional, Cecilia Romero, para hablar en contra del artículo 6o.

La C. Cecilia Romero Castillo: - Con el permiso de la presidencia yo le pediría si puedo, siguiendo la idea de simplificar pero no tanto que después no entendamos, poder tratar el artículo 6o. y el artículo 9o. junto con el 58, porque es la proposición muy similar, reservándome los demás para una futura intervención.

El C. Presidente: - Vamos a consultar a la secretaría y sí lo acepta, ya se aceptó con el orador anterior, creo que no habrá dificultad en que nuevamente lo hagamos.

Consulte la secretaría si acepta que la compañera diputada de Acción Nacional, Cecilia Romero, en un solo acto dé lectura a sus proposiciones del 6o., 9o. y 58 de los artículos que hablará también en contra del dictamen.

La misma C. Secretaría: - En votación económica se consulta a la asamblea si se autoriza que la diputada Cecilia Romero trate juntamente el artículo 6o., 9o. y el 58 por tener intima relación.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Autorizado, señor presidente.

El C. Presidente: - Adelante diputada.

La C. Cecilia Romero Castillo: - Gracias.

Bueno en el artículo 6o. de este proyecto de ley orgánica se nos habla de la presencia de una autoridad que el Presidente de la República designe para concurrir al segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

Aquí hay dos aspectos importantes que nosotros queremos manifestar. En primer lugar el hecho de que se esté hablando de que esta autoridad designada por el Presidente de la República acuda a la apertura del segundo ordinario. Nosotros sabemos que aquí en la Cámara de Diputados el Presidente de la República asiste a la apertura del primer período de sesiones, y así se da también en los congresos de los estados. Ya sabemos que esta asamblea de representantes no es un congreso local, de ninguna manera, pero sí pensamos que es importante que en la apertura del primer período de sesiones sea donde esta autoridad nombrada o designada por el Presidente de la República asista, de esta forma la asamblea de representantes desde el primer momento tendrá en consecuencia actuar.

Por supuesto que los representantes tendrán mucho que hacer desde el primer día, desde que tomen posesión en la asamblea, sin necesidad de que asista alguna autoridad del Departamento. Yo creo que los problemas del Distrito Federal no necesitan venir a contárnoslo ninguna autoridad, sin embargo, pensamos que es importante que oficialmente se conozca por parte de la asamblea el informe que esta autoridad pueda rendir.

Por lo pronto y por lo tanto, nosotros pedimos que se ha modificación al artículo 6o. donde se diga que será a la apertura del primer período ordinario de sesiones donde se presente esta autoridad. Esa es la observación

. Y la segunda observación es algo que de alguna manera yo pienso que podría llegar a ser hasta un poco una falta de respeto a la importancia de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Dice que asistirá a la apertura de este período ordinario la autoridad que el Presidente de la República designe para que venga a dar un informe de cómo están las cosas en el Distrito Federal; definitivamente todos sabemos que la autoridad finalmente responsable, por designación del Presidente de lo que pasa en el Distrito Federal, es el regente de la ciudad.

Si aquí nos están diciendo que una autoridad que el Presidente diga se va a presentar a darnos un informe sobre lo que pasa en el Distrito Federal, ¿qué tal que al Presidente de la República de le ocurra mandar, no sé al encargado de policía y tránsito, o al oficial mayor de alguna dependencia, o tal vez hasta a algún delegado político? Si aquí se le está dando la apertura del Presidente para que mande a la autoridad que él quiera, francamente se está tomando muy poco en consideración la importancia que se le está dando a la asamblea de representantes.

Nosotros consideramos que el responsable directo, por designación del titular del Ejecutivo, de las cosas del Distrito Federal, es el regente del Distrito Federal. Y que, por lo tanto, es él el que

tiene que acudir a esa apertura de secciones del primer período ordinario de la asamblea de representantes a decirnos cómo están las cosas en el Distrito Federal, y no alguna otra persona ni alguna otra autoridad que el Presidente envíe.

Por lo tanto, nosotros hacemos una proposición para que el artículo 6o. de esta ley orgánica diga: "A la apertura del primer período ordinario... etcétera", concluirá el titular del órgano de gobierno del Distrito Federal, etcétera.

Dejo esta proposición en la secretaría para que se analice por la comisión y me parece también bastante lógica.

Ahora hay otros artículos íntimamente relacionados, es el artículo 9o. y el artículo 58. Y aquí nos habla sobre algunas de las obligaciones de los representantes. El artículo 9o. nos habla de la asamblea, en materia de promoción y gestoría y en su fracción III, nos dice que una de estas facultades será la de analizar los informes semestrales que deberán presentar sus miembros. Al mismo tiempo, el artículo 58 nos habla de las funciones de gestoría ciudadana, nos dice que los representantes deberán presentar individualmente un informe semestral por escrito, es decir, en ambos artículos se nos habla de este informe por escrito que obligatoriamente los representantes deberán presentar a la asamblea.

Francamente nosotros pensamos que la labor de los representantes va a ser muy importante, van a tener mucho que ver con la situación real, con la situación que se palpa todos los días en el Distrito Federal y que estos informes de que se nos habla, pues son bastante redundantes, va a venir sobrando, van a hacer algo que se les está poniendo encima a la labor del representante que va a ser precisamente el que tramite las posibilidades para los ciudadanos del Distrito Federal, de poder ser escuchados y atendidos por la autoridad.

Estos informes, más bien, pues son el transmitir las quejas, las inconformidades, las proposiciones, las aportaciones de los ciudadanos del Distrito Federal a las comisiones de la asamblea de representantes y, por supuesto, en su caso y cuando el representante así lo considere conveniente, pues al pleno de la misma asamblea para que se tomen en cuenta estas proposiciones, estas aportaciones o estas quejas, para actuar en consecuencia, de ninguna manera consideramos que esto tenga que ser obligatorio, así como tarea de niños párvulos, o de escuela primaria, las representantes, los asambleístas tendrán una actividad constante que se verá traducida en informes, en documentos, en oficios y finalmente en un Diario de los Debates de la asamblea de representantes.

Nos creemos que sea lógico que se pida que se estén presentando informes semestrales y que esto sea objeto de los trabajos de la asamblea. Creo que buscando posibilidades de que esta asamblea sea realmente un paliativo a los problemas del Distrito Federal, que no solución total, ya lo hemos dicho muchas veces, necesitamos eliminar este - tipo de obstáculos y de marcos cerrados para la actuación de los representantes.

En este sentido, nosotros queremos proponer una modificación a la fracción III del artículo 9o., para que diga: "Analizar los informes que presenten sus miembros para que, etcétera... ", quitándole la obligatoriedad a esta función.

Y también, una modificación, en consecuencia, al artículo 58 que diga: "Los representantes podrán presentar en cada período ordinario o extraordinario de sesiones, recomendaciones de carácter general, resultado de su acción en materia de consulta, promoción, gestoría y supervisión, que hayan desarrollado en favor de los habitantes del Distrito Federal."

Estas recomendaciones tendrán el propósito de mejorar o ampliar los servicios, así como fortalecer la participación ciudadana y comunitaria. Este artículo 58, de hecho, estamos proponiendo un cambio total de redacción para quitar la obligatoriedad de la presentación de este informe y sí dejando la posibilidad de que el informe que rinda el representante pueda incluir recomendaciones de carácter general que él ha recogido en su recurrido por el Distrito Federal, y que pueden ser aportaciones valiosas para que las utilice la asamblea en el desarrollo de sus funciones.

Dejo también en la secretaría esta segundo proposición.

El C. Presidente: - En pro, el diputado Juan José Castillo Mota, del Partido Revolucionario Institucional, respecto de los artículo 6o., 9o. y 58.

El C. Juan José Castillo Mota: - Con su permiso, señor presidente: En relación con la propuesta que hace la compañera Cecilia Romero, para modificar el artículo 6o., indicando que sea la intervención al primer período ordinario de sesiones en que deberá concurrir la autoridad que el Presidente de la República designe, consideramos que no procede, porque la propia Constitución nos señala en el artículo 73 fracción j que a la apertura del segundo período de sesiones ordinarias de la asamblea, asistirá la autoridad designada por el Presidente de la República, quien presentará un informe que guarda la administración del Distrito Federal.

Si fuera durante el primer período, o sea no habría que informar, porque de acuerdo con los periodos que se establecen para la Asamblea del Distrito Federal que se inicia el 15 de noviembre, termina el 15 de enero y luego en abril, del 15 de abril a julio, en ese segundo período es cuando sí se puede informar de qué acciones habrá realizado la autoridad durante el período anterior, de la otra manera se podría informa, porque a la apertura asistirá la autoridad designada por el Presidente a quien presentará un informe por escrito, en éste no habría oportunidad de presentar, ¿qué presentaría el representante de la autoridad?

Con relación al 9o., fracción III, que nos pide quitemos informes semestrales, yo siento que la propia Constitución, el propio artículo 73 en su inciso f,) nos indica formular las peticiones que acuerde el pleno de la asamblea a las autoridades administrativas competentes, para la solución de los problemas que planteen sus miembros, como resultado de su acción de gestoría ciudadana, es decir, es una facultad de la asamblea, de analizar los informes semestrales que habrán de presentar sus miembros para aquel el pleno tome las medidas que correspondan dentro del ámbito de sus facultades de consulta, promoción gestoría y supervisión.

Le quitaríamos una gran importancia para que rindieran el informe los miembros de la asamblea, que ya lo está fijando la Constitución.

Creo que es fundamental que los miembros de la asamblea rindan sus informes de manera semestral, eso obliga su acción para la que están autorizados.

Necesitamos que la asamblea sea una auténtica asamblea de representantes que intervenga ante la autoridad, promoviendo, gestionando lo que requiera la ciudadanía.

Y por eso considerando que debe quedarse como está.

Ahora sí, a ver dígame Ceci.

La C. Cecilia Romero Castillo (desee su curul): - usted dice que no tendría nada que informar la autoridad. El mismo artículo 6o., dice que dará un informe en el que conste el estado que guarde la administración pública del Distrito Federal. Yo creo que algo tendría que informar.

El C. Juan José Castillo Mota: - Pero siento que la asamblea comienza a funcionar el 15 de noviembre. Entonces, siento que a la instalación de la asamblea, realmente y de acuerdo a como se ha fijado, de cómo se instalará, no habría razón de ser de que participara esta gente.

Sin embargo, sí creo que en el segundo período sí hay la obligación de que esta autoridad designada por el Presidente, concurra e informe de las acciones que ha realizado, de gobierno que realizado.

Por eso hay esa discrepancia nada más. No hay el deseo de que no informe. Creo que cuando debe de informa, es en el segundo período.

Y el 58, insisto, en que los representantes deben presentar individualmente un informe semestral por escrito al pleno de la asamblea, en el que se asienten los resultados de su acción en materia de consulta, promoción, gestoría y supervisión que hayan desarrollado en favor de sus electores.

Y debe quedarse porque es una facultad de los representantes de la asamblea. Con su permiso y muchas gracias.

El C. Presidente: - Ha pedido la palabra para alusiones personales la diputada Cecilia Romero, y para hechos el diputado Efraín Calvo.

La C. Cecilia Romero Castillo: - Gracias. Aquí el diputado Castillo Mota dice que no tiene que informar en el primer período, que en el segundo sí, Definitivamente el estado que guarda la administración pública del Distrito Federal es para informar en todo momento, no podemos pensar que está estático y comienza a trabajar algo en el Distrito Federal que vaya a ser informado a la asamblea hasta el segundo período.

Pero aceptando, sin conceder que esto fuera, nosotros suponemos que esta ley orgánica de la asamblea es para que empiece a funcionar ahorita y permanezca. Entonces yo le preguntaría nuevamente a la comisión y en su caso el diputado Castillo Mota: ¿Qué va a pasar en la siguiente asamblea de representante? No será en esta primera que se va a estrenar el 15 de noviembre y que hasta abril vendrá el representante que nombre el Presidente para da el informe.

¿Qué va a pasar después en la siguiente asamblea de representantes? ¿en la siguiente? Este período se está quedando así solito, como que no hay que informar, como que no pasó nada, del 15 de noviembre o el 15 de abril o cuando se inicia el segundo período, ¿qué va a pasar? Para esta primera vez no estoy de cuerdo, pero, bueno digámoslo, pero ya después para las siguientes asambleas de representantes este artículo o sufre una modificación o nos vamos a quedar siempre con un hueco de esos meses de la instalación de la asamblea a la iniciación de la asamblea a la iniciación del segundo período de la misma.

Entonces no estamos de acuerdo con lo que nos vino a contar el diputado Castillo Mota.

Y por otra parte, no nos contestó nada también a lo que decíamos de que fuera el regente de la ciudad, la autoridad del Distrito Federal, la que fuera a rendir cuentas a la asamblea de representantes sobre el estado que guarda la administración del Distrito Federal, que creo que es algo muy importante porque, lo repito, finalmente el responsable es él, porque así lo ha decidido el Presidente de la República, y porque no lo han aceptado que tengamos en el Distrito Federal gobernador electo. Entonces, quedan en el aire esos cuestionamientos. Gracias.

El C. Presidente: - Para hechos y hasta por cinco minutos, el diputado Efraín Calvo Zarco, del Partido Revolucionario de los Trabajadores.

El C. Efraín Jesús Calvo Zarco: - Yo quisiera entender que la intención pudiera ser la expresó aquí Castillo Mota, de que la primera vez no habría mucho que informar, pero me temo que no es ésa, porque si fuera de esta manera, pues se hubiera metido un transitorio en donde se estableciera que por esta única vez se tendría que informar en el segundo período.

Pero a mí me llama mucho la atención las fechas, porque el primer período se inaugura el 15 de noviembre y el segundo el 16 de abril. ¿Qué puede haber aquí de significativo?, si se informara el 15 de noviembre, o sea si el regente o como se llamase el titular del Ejecutivo en el Distrito Federal, informara el 15 de noviembre ¿qué podría pasar en la asamblea de representantes?, podría empezar a darse una discusión importante al respecto de los ingresos y egresos del Distrito Federal, que a lo mejor podría llegar a incluir en esta Cámara de Diputados Federal, que es la que en última instancia determina estas cuestiones, según todo lo que se ha establecido aquí. Entonces, para evitar esta posibilidad, se manda el informe del titular del Ejecutivo, o que diga quien mande del titular del Ejecutivo como dice la iniciativa, hasta el 16 de abril, donde es completamente inocuo ese informe; no afectada nada, es una especie de balance de mediados de año, de mediados de administración, en donde se puede la asamblea, ni siquiera, aún con todas las limitaciones que ya tiene, ni siquiera tener la mínima influencia sobre decisiones que son fundamentales.

Yo por eso pienso que tiene toda la razón la diputada Cecilia Romero cuando ha planteado esta interrogante, a manera de propuesta también, y nosotros sí quisiéramos que ustedes explicaran en todo caso cuál es la intención que se persigue, cuando se plantea que comparezca el representante del titular del Poder Ejecutivo, el 16 de abril y no el 15 de noviembre.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta la proposición de la compañera diputada Cecilia Romero, de Acción Nacional, respecto al artículo 6o.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si se acepta la modificación propuesta por la diputada Cecilia Romero, al artículo 6o.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte a la asamblea si el artículo 6o., se encuentra suficientemente discutido.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido al artículo 6o.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva para su votación nominal en conjunto. Consulte la secretaría a la asamblea si se acepta la proposición de la diputada Cecilia Romero, respecto a la modificación de la fracción III del artículo 9o.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si acepta la modificación propuesta por la diputada Cecilia Romero, a la fracción III del artículo 9o.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría por consiguiente, si el artículo 9o., se encuentra suficientemente discutido.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se pregunta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 9o.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Como artículo 58 va íntimamente relacionado con el anterior y de acuerdo con eso, la proposición que hace la diputada Cecilia Romero, someta a consideración de la asamblea si acepta la proposición del artículo 58 hecha por la diputada Cecilia Romero.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si acepta la modificación que presenta la diputada Cecilia Romero, al artículo 58.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulta la secretaría, por consiguiente, si en lo que respecta al artículo 58 se encuentra suficientemente discutido.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 58.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva también como los otros, para su votación nominal en conjunto.

Por consiguiente, tiene el uso de la palabra el diputado Genaro Piñeiro, para hablar en contra del artículo 11, del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.

El C. Genaro José Piñeiro López: - Con su permiso, señor presidente. Quisiera de una vez, si lo autoriza la asamblea, abordar también el artículo 12, ya que están relacionados en la propuesta inicial.

El C. Presidente: - Con mucho gusto.

El C. Genaro José Piñeiro López: - Compañeros: La redacción actual del artículo 11 señala la facultad de la asamblea de representantes tiene para citar a los titulares de las unidades centralizadas de los órganos desconcentrados y entidades paraestatales del Distrito Federal, y señala en los casos siguientes, teniendo dos fracciones donde especifica en qué casos procede el que estos representantes, de estas entidades, acudan por citatorio a la asamblea.

La preocupación del Partido del Frente Cardenista consiste en entender lo siguiente: Se ha discutido y tema de fondo fue la posición de quienes peleamos porque se constituyera en una entidad federativa el Distrito Federal, y la posición que resultó mayoritaria en la votación para que se siguiera sosteniendo, no como entidad federativa. En consecuencia, de esto fue el debate sobre si era un congreso estatal, donde se integrarán diputados frente a la posición de la iniciativa que resultó calificada a favor de que no siendo una entidad, siendo el Distrito Federal la sede de los Poderes de la Unión, esta representatividad es una asamblea de representantes y no se elevaba al rango de un congreso del estado.

Nosotros entendiendo que así fue el espíritu de la iniciativa, y así se quedó frente a una discusión y a un debate que proponía el otro, es decir, el que fuera una entidad, que tuviera un congreso, nosotros hacemos la siguiente reflexión: Nosotros que no puede tener facultad ningún congreso de alguna entidad para citar a funcionarios de la Federación. Pero en el caso de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, a donde tiene sede el Poder Ejecutivo y todas sus dependencias, no se le puede reducir la facultad para que cite única y exclusivamente a las entidades del Distrito Federal, ¿por qué? Porque el Distrito Federal es una ciudad con características propias, es una ciudad donde la problemática adquiere dimensiones muy diferentes y diversas y a donde sin duda alguna no tiene única y exclusivamente el Distrito Federal capacidad para dar respuesta a las inquietudes y a los problemas que en una ciudad con esta cantidad de habitantes y con esta situación puede sufrir.

Sentimos que hay que ampliar, y en ese sentido es nuestra propuesta. Hay que ampliar la facultad para la asamblea, para que ésta pueda citar de igual manera a funcionarios de la Federación que estén relacionados con la problemática de esta ciudad.

No podemos excluir, entendiendo que es la Federación la que gobierna y la que tiene la sede de sus funciones y de sus instituciones en el Distrito Federal, para que responda también a inquietudes que los representantes de esta gran urbe puedan presentar. No tiene sentido excluir, por ejemplo, quisiera tomar un dato, un ejemplo tan sólo, a los responsables de ecología, de la Sedue, la problemática de contaminación, no va a poder ser respondida satisfactoriamente, no va a encontrar respuesta esta asamblea, si va el regente o algún funcionario del Departamento.

La magnitud del problema de contaminación, tiene que ser contestada por quien tiene facultades para una ciudad de esta magnitud. Y tiene que abrirse la facultad para cuando se presenta en estos casos, para que acuda algún jefe de dependencia, que tiene que ver con el problema de la contaminación, de la ecología.

En comunicaciones, creo que también una ciudad como la capital del país, pues tiene que recibir respuestas de la magnitud que su problemática ha generado.

Por eso nosotros llamamos a que si somos consecuentes en haber evitado que se constituyera un congreso, una Cámara de Diputados, el haber evitado que se convirtiera en una entidad constituyente de la Federación; si hemos votado porque eso no avance y hemos considerado que es ésta, la capital y la sede de la Federación , de todo lo que es el desarrollo de la Federación, pues le demos esa facultad para que cualquiera de las dependencias que tienen que ver con esta problemática, venga y atienda las inquietudes y los cuestionamientos que la representatividad de esta gran ciudad va a exigirles.

No va haber facultades, seguro, si no modificamos este artículo, compañeros, se van a quedar muchas respuestas, muchas respuestas no van a tener el fondo que satisfaga las inquietudes y los cuestionamientos de la representatividad de esta ciudadanía, porque el Departamento no tiene todas las respuestas que conllevan a mejorar o a encontrar cauces de solución a problemas serios.

Por eso, compañeros, queremos dejar en esta secretaría esta propuesta sobre el artículo 11, para que se haga una modificación en el primer párrafo del artículo y se adicione una tercera fracción, ya que los motivos por los cuales pueden ser citados, excluyen el de un problema de tipo social o de problemas que pueden improvisadamente desarrollarse y afectar sustancialmente a la vida de la ciudadanía en el Distrito Federal.

Queremos proponer que el artículo 11 diga a la letra lo siguiente:

"La asamblea podrá citar a los titulares de las unidades centralizadas, órganos desconcentrados y entidades paraestatales del Distrito Federal, y de la Federación, que estén relacionados con la problemática de esta ciudad, en los casos siguientes..."

Se deja a la letra tal y como viene en la iniciativa la fracción I y II, y se adhiere, se propone una tercera fracción que diga: "Cuando existan problemas que afecten a la población en forma sustancial, o constituyan un conflicto social".

Esta propuesta del artículo 11 nos obliga consecuentemente a proponer la modificación relativa y congruente en el artículo 12 para que en este artículo diga lo siguiente: "Toda propuesta para citar a los servidores públicos mencionados en el artículo anterior, deberá ser aprobada por la asamblea, el conducto para solicitar la comparecencia será el titular del órgano de gobierno del Distrito Federal , salvo en los casos de funcionarios de la Federación, donde será el titular de la Secretaría de la cual dependan".

Dejamos pues estas dos propuestas para que sean consideradas por esta soberanía.

El C. Presidente: - En pro, por el artículo 11, el diputado Lulio Valenzuela.

El C. Lulio Valenzuela Herrera: - Con su permiso, señor presidente: Escuchada la propuesta del diputado Genaro Piñeiro, la comisión quiere oponerse a ella por diversas razones. En primer lugar, el artículo 73 de la Constitución, especifica en su apartado D), que la asamblea citará a los servidores públicos que se determinen en la ley correspondiente para que informen a la asamblea sobre el desarrollo de los servicios y la ejecución de las obras encomendadas al gobierno del Distrito Federal.

Aquí se circunscribe el citatorio para explicar las obras que lleva a cabo o que llevará a cabo el gobierno del Distrito Federal.

Por otro lado y en cuanto a la extensión del citatorio a los demás funcionarios de la administración pública federal, de aceptar esta propuesta, incurriríamos en una duplicidad, del artículo 93 constitucional, que le da la facultad a este Congreso, para citar a los Secretarios del Despacho y los jefes de los departamentos administrativos de la administración pública federal.

Por otra parte, es necesario recordar que la estructura administrativa del Departamento del Distrito

Federal, por mandato de su ley orgánica, contempla la ejecución y el ejercicio de todas aquellas funciones encomendadas a la administración pública federal; de tal manera que por ejemplo, en los ramos de vivienda, desarrollo urbano, regularización de tenencia de la tierra, por señalar algunos asuntos, tienen su correspondencia administrativa en entidades del Departamento del Distrito Federal, que de acuerdo a la Ley Orgánica del Distrito Federal y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, deben tener una exacta correspondencia para que las funciones de la administración pública federal se canalicen y se coordinen en el ámbito del Distrito Federal, a través de estas oficinas que desarrolla la administración pública en el Distrito Federal.

Por esa razón rechazamos esa propuesta.

La C. Beatriz Gallardo Macías (desde su curul): - Señor presidente, para hechos.

El C. Presidente: - Para hechos y hasta por cinco minutos, relacionado con el tema, la diputada Beatriz Gallardo, del Frente Cardenista. La C. Beatriz Gallardo Macías: - Con su permiso, compañero: Yo creo que Lulio no tiene razón compañeros. En primer lugar el artículo 73 constitucional no prohibe y lo que no prohibe está permitido. Hay una serie de cuestiones de tipo práctico que nosotros consideramos conveniente traer a esta tribuna, yo no sé si ustedes recordarán, va a ser un año, el que tuvimos la oportunidad de que el Presidente de la República emitiera un decreto de 21 medidas sobre los contaminantes en el Distrito Federal. Estas 21 medidas fundamentalmente estaban dirigidas al Distrito Federal.

Nosotros consideramos que en el caso concreto y de acuerdo a la problemática que existe, es muy conveniente el que nosotros podamos citar, no a los titulares, yo traería el caso de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, no a Camacho Solís, por ejemplo, sino directamente a otro funcionario involucrado.

Un caso concreto también puede ser respecto a la Reforma Agraria; en el Distrito Federal, el delegado agrario en el Distrito Federal es un delegado federal, que directamente está nombrado por el Secretario. En ese sentido, nosotros consideramos que ante problemas de salud, el abasto popular, por ejemplo sobre control de precios, cómo la asamblea va a discutir, promover, etcétera, una serie de medidas en torno a controles de precios, en torno a abastos, cuando está involucrada una secretaría federal.

Entonces por tal motivo, nosotros consideramos conveniente agilizar esto y que se contemple la propuesta del compañero Genaro Piñeiro, en el sentido de que se agregue en este apartado no solamente lo que se menciona a los titulares de dependencias federales, sino a funcionarios federales que tengan que ver algo con los problemas del Distrito Federal concretamente. Gracias.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si se acepta la proposición respecto a la modificación de la fracción I y una adición más al artículo 11 presentada por el diputado Genaro Piñeiro y no aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si acepta la modificación propuesta por el diputado Piñeiro al párrafo primero del artículo 11 y la adición de una fracción III al propio artículo.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulte la secretaría a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el artículo 11.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 11.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Gracias diputada Yrene Ramos.

Tiene el uso de la palabra el diputado Arturo Whaley respecto al artículo 12, el 11 se reserva para su votación nominal en conjunto.

El C. Leopoldo Whaley Martínez: - En el artículo 12 nosotros proponemos que quede establecida la facultad de las comisiones de la asamblea, para citar a los funcionarios del Departamento del Distrito Federal, en virtud de este período de receso, de que no está operando el

pleno, que es el único facultado según el dictamen que presenta la comisión

. El artículo 12 entonces, quedaría de la siguiente manera: "Toda propuesta para citar a los servidores públicos mencionados en el artículo anterior, deberá ser aprobada por la asamblea o en el período de receso por la mayoría de los miembros de la comisión en la que se presente la solicitud. El conducto para solicitar la comparecencia será en todos los casos el titular del órgano de gobierno del Distrito Federal".

Dejamos la propuesta por escrito a la secretaría. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Muchas gracias, diputado Whaley.

Por consiguiente, consulte en primera instancia la secretaría a la asamblea, si acepta la proposición de modificación al artículo 12 del diputado Genaro Piñeiro del Frente Cardenista.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si se acepta la modificación propuesta por el diputado Piñeiro al artículo 12.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría si la segunda proposición hecha por el diputado Arturo Whaley, del Partido Mexicano Socialista, es o no aceptada por la asamblea.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si se acepta la modificación propuesta por el diputado Arturo Whaley, al artículo 12.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulte la secretaría si se encuentra suficientemente discutido el artículo 12.

La C. secretaría Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 12.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo...

(Votación.)

Los que estén por la negativa... Suficientemente discutido.

El C. Presidente: - Se reserva para su votación nominal en conjunto.

Tiene el uso de la palabra, para hablar en contra del artículo 16, el diputado Manuel Fernández Flores, del Partido Popular Socialista.

El C. Manuel Fernández Flores: - Con su permiso, señor presidente; compañeros diputados: La fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista, se permite poner a consideración de esta honorable asamblea, una adición al artículo 16, que el dictamen contiene lo siguiente:

La asamblea podrá iniciar por acuerdo del pleno ante el Congreso de la Unión, las leyes o decretos en materia del Distrito Federal.

Nosotros proponemos adicionar: También podrá elevar proposiciones sobre asuntos de interés general ante el Congreso de la Unión.

Es decir, si bien es cierto que es un modesto avance de la asamblea de representantes, consideramos que siendo el Distrito Federal no una ínsula sino ligado estrechamente a los problemas de carácter general en nuestro país, se debe considerar que puede ser una tribuna amplia y democrática en donde se puedan tratar todos aquellos asuntos de interés general para que sea también una tribuna del pueblo mexicano a través de sus representantes en el Distrito Federal. Consideramos que es como está el dictamen, un marco estrecho en el trato de los problemas al iniciar solamente por acuerdo del pleno ante el Congreso de la Unión, la leyes o decretos en materia del Distrito Federal, y puede prestarse, compañeros diputados, a que a pretexto o con motivo de que se deba constreñir a estos conceptos el tratamiento de muchos problemas, pudiera ser que la libertad de expresión o la libertad que tengan los representantes de esta asamblea, a tratar otro tipo de problemas, no pudieran expresarse con amplitud los asuntos de carácter general que afectarían a la nación y consecuentemente a los habitantes del Distrito Federal.

Es por eso, compañeros, que la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista propone

que con esta adición sea la tribuna de la asamblea de representantes una tribuna democrática en donde con amplitud se puedan tratar problemas de interés general ante el propio Congreso de la Unión y ante toda la ciudadanía mexicana que estará pendiente de cuál sea la conducción y los temas a tratar en la asamblea de representantes.

Entonces pues, con estas breves consideraciones, dejamos en manos de la secretaría, señor presidente, la proposición de la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista.

El C. Presidente: - Con mucho gusto, gracias señor diputado.

Tiene el uso de la palabra también para hablar en contra del 16, el diputado Jorge Alcocer, del Partido Mexicano Socialista.

En su lugar estará el diputado Arturo Whaley.

El C. Leopoldo Arturo Whaley Martínez: - Señor presidente: En el dictamen no viene contemplada de qué manera en procedimiento interno en la asamblea se puede proponer al pleno para iniciar, para mandar una iniciativa al Congreso de la Unión, para iniciar leyes o decretos que sean materia del Distrito Federal, por lo tanto, nosotros proponemos que se agregue un segundo párrafo a este artículo 16 que diga lo siguiente:

"Cualquier representante o los grupos de representantes a que hace referencia el artículo 47 de esta ley, podrán presentar a la asamblea propuestas de leyes o decretos en materia del Distrito Federal, las cuales serán turnadas a las comisiones de la propia asamblea para ser dictaminadas y presentadas ante el pleno, para que en su caso de termine su envío al Congreso de la Unión en los términos del primer párrafo de este artículo."

Dejamos la propuesta para ver si la acepta la comisión.

El C. Presidente: - Sí. Muchas gracias.

Por consiguiente, consulte la secretaría a la asamblea, en primer término si acepta la proposición de adicionar este artículo 16 bajo la fórmula que dio el diputado Manuel Fernández Flores, del Partido Popular Socialista.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si se acepta la adición que presenta el diputado Fernández Flores respecto al artículo 16. Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si acepta la segunda proposición hecha por el ciudadano diputado Arturo Whaley, del Partido Mexicano Socialista, respecto a agregar un segundo párrafo al mencionado artículo 16.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si acepta la proposición de adición presentada por el diputado Arturo Whaley al artículo 16. Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulte la secretaría si se encuentra suficientemente discutido el artículo 16.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 16. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva para su votación nominal en conjunto.

Tiene el uso de la palabra el diputado Héctor Pérez Plazola, de Acción Nacional, para hablar en contra del artículo 26.

El C. Héctor Pérez Plazola: - Señor presidente; señoras y señores diputados: Cuando mi compañero, el diputado Jesús Galván, hizo uso de la palabra, argumentó con bastante amplitud una serie de repeticiones y traslapes que se hicieron de textos de la Constitución a esta ley orgánica, muchos de ellos, desde luego, indiscutiblemente innecesarios.

Y como una comprobación expresa de que o por prisas o por alguna otra razón se incorporaron al texto de esta ley orgánica artículos que no tienen definitivamente nada que hacer en esta ley, están como caso concreto lo que se refiere al artículo 26.

En el artículo 26 está dentro del capítulo de la elección e instalación de la asamblea. Convengo que la asamblea, que este capítulo se refiera a la instalación de la asamblea, pero en el artículo 26

en donde dice, que las normas sobre elegibilidad para ser miembro de la asamblea, las relativas al ejercicio del sufragio, a los partidos políticos con derecho a participar en las elecciones respectivas, así como las demás disposiciones de naturaleza electoral, serán las contenidas en el Código Federal Electoral, ¿qué caso tiene precisamente establecer dentro de la normatividad del funcionamiento de la asamblea, lo que se refiere a hechos anteriores?

Sí puede incorporarse, en dado caso, estrictamente lo que se refiere a su instalación por mencionar cómo está esta asamblea, pero si esta misma redacción, no fue omisión porque leyendo la exposición de motivos, se encuentra una observación en la cual hacen ustedes la consideración de que precisamente le modifican sólo la redacción para remitirla al Código Federal Electoral. Pero precisamente sí es algo que concretamente está referido el proceso electoral, debe quedar tan sólo esto mencionado el código.

Entonces es, por consecuencia, nuestra opinión que este artículo debe desaparecer y nuestra proposición es que se suprima el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal por considerarlo innecesario y no ser materia a regular por esta ley. Si acaso podría dejarse tan sólo la referencia a que las normas de elegibilidad ya están contenidas en el Código Federal Electoral.

En concreto, es nuestra proposición que dejamos en la secretaría para que se sirvan ustedes aceptarla y, por lo tanto, excluirla de esta ley.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si acepta la proposición que hace el señor diputado Héctor Pérez Plazola, de Acción Nacional, respecto a la supresión del artículo 26.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si acepta la proposición presentada por el diputado Héctor Pérez Plazola, respecto a la supresión del artículo 26.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los ciudadanos diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido este artículo 26.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 26.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los ciudadanos diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva este artículo 26 para su votación nominal en conjunto.

Tiene la palabra el diputado Arturo Whaley, del Partido Mexicano Socialista, respecto del artículo 29.

El C. Leopoldo Arturo Whaley Martínez: - Nada más se trata de un planteamiento de corrección , porque en el artículo 29 del dictamen se señala que las constancias de mayoría de asignación proporcional debe hacerla la Comisión Local Electoral. Y según el Libro Noveno del Código Federal Electoral, que aprobamos hace unos días, quien otorga las constancias de mayoría o de asignación proporcional es la Comisión Electoral.

Por lo tanto, proponemos que el artículo 29 quede de esta manera:

"El Colegio Electoral de la asamblea será competente para calificar la elección de sus miembros y se integrará por el total de los presuntos representantes que hubieran obtenido su constancia de mayoría o de asignación proporcional, por la Comisión Federal Electoral."

Dejo la propuesta a la secretaría.

EL C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Francisco Berlín Valenzuela, en pro.

El C. Francisco Berlín Valenzuela: - Efectivamente compañeros diputados, el artículo 29 debe ser modificado como propone el compañero Arturo Whaley, dado que como ustedes recordarán cuando se aprobó el Libro Noveno del Código Federal Electoral, a proposición de varios compañeros de las diversas fracciones parlamentarias, se cambió la expedición de la constancia de mayoría de la Comisión Local Electoral a la Comisión Federal Electoral.

En tal virtud, procede plenamente y la comisión acepta la propuesta del compañero Arturo Whaley.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulte la secretaría a la asamblea si acepta la proposición del ciudadano diputado Arturo Whaley, del Partido Mexicano Socialista, y aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea si acepta la modificación presentada por el diputado Whaley al artículo 29.

Los diputados que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulte si se encuentra suficientemente discutido este precepto número 29.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Por instrucciones de la presidencia se consulta a la asamblea, en votación económica si se considera suficientemente discutido el artículo 29.

Los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se considera suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Para la discusión del artículo 31 tiene la palabra, en contra, la diputada Cecilia Romero, del Partido Acción Nacional.

La C. Cecilia Romero Castillo: - Gracias, señor presidente: Este artículo 31, entramos ya en un asunto que se repite con mucha frecuencia en el articulado de esta ley orgánica y que es el remitir las decisiones respecto a casi todo, al reglamento para el gobierno interior de esta asamblea, que será preparado por la asamblea y que será aprobado por la misma.

Sin embargo, y ya lo había hecho notar el diputado Jesús Galván, desde la discusión en lo general, esta ley orgánica sería precisamente la que tendría que determinar una serie de asuntos que no lo está haciendo y que está mandando a que el reglamento sea el que lo determine.

En el artículo 31, el segundo párrafo, es aparte de todo, contradictorio en sí mismo. Dice: "El reglamento para el gobierno interior, determinará el número e integración de las comisiones dictaminadoras que a propuesta de la mesa directiva, deberán integrarse". Esto, nos habla de dos cosas distintas. Por un lado, de que será el reglamento el que determine la integración de las comisiones dictaminadoras. Y en el mismo párrafo se dice que las comisiones dictaminadoras van a ser integradas a propuesta de la mesa directiva. Entonces en el mismo párrafo se nos dicen dos cosas distintas. Se le deja al reglamento la determinación del número e integración de las comisiones dictaminadoras y por otra parte, se dice que será la mesa directiva la que proponga la integración de las comisiones dictaminadoras. En un mismo párrafo estas dos cosas diferentes, francamente no se entienden.

De principio, nosotros hemos argumentado que es la ley orgánica la que debería determinar este tipo de cosas. Ya en un transitorio se habla de que en la primera asamblea se tomará alguna determinación respecto a esto, pero el artículo 31, en su segundo párrafo, suena francamente contradictorio.

Nosotros estamos proponiendo que este artículo 31 del segundo párrafo, diga solamente lo siguiente: "El reglamento para el gobierno interior, determinará el número e integración de las comisiones dictaminadoras que deberán integrar". Y que se deje fuera esta parte de que "a propuesta de la mesa directiva".

Esta integración de comisiones dictaminadoras, tendrá que hacerse de acuerdo con el pleno de los presuntos asambleístas, pero el reglamento solamente tendrá que decir el número de integración de las comisiones. Ya la mesa directiva tendrá una función concreta que realizar ahí, pero no podemos decir que el reglamento determina y que la mesa directiva propone y entonces ahí no se sabe si el reglamento o la mesa directiva, la que propone.

Y, por otro lado, seguimos con la interrogante que nunca nos contestaron del artículo 6o., sobre la razón por la cual no quieren que sea el regente el que se presente, al segundo, en este caso según lo determinaron, período de sesiones de la asamblea.

Dejo en la secretaría la proposición para modificar este artículo 31, por las razones que hemos expuesto. Gracias.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Manuel Fernández Flores, del Partido Popular Socialista, en contra del artículo 31.

El C. Manuel Fernández Flores: - Señor presidente: solicito atentamente tratar en una sola intervención los artículos 31, 38 y 45 que son correlativos en el tema que voy a comentarles.

Bien, compañeros, en el artículo 31 en donde el dictamen establece que los trabajos del Colegio Electoral sean conducidos por una mesa directiva,

proponemos que se le agregue "plural" integrada por cinco miembros selectos por el propio colegio, por mayoría de votos. Agregaríamos únicamente "plural".

Más adelante dice: "El reglamento para el gobierno interior determinará el número e integración de las comisiones dictaminadoras que a propuesta de la mesa directiva deberán integrarse", agregamos: "Todas ellas de manera plural", en cuanto al artículo 31.

En cuanto al artículo 38, agregamos únicamente después de: "La asamblea contará con una mesa directiva plural también".

Y el artículo 45, que dice: "La comisión de gobierno estará integrada, agregamos, de manera plural por siete representantes electos por el voto mayoritario del pleno de la asamblea y será presidida por quien designen sus miembros.

Este tema lo hemos comentado ya en la intervención que tuvimos en lo general de este dictamen, en donde no queremos abundar más en la argumentación, porque creo que ha sido expresada con amplitud y ha sido motivo de un amplio debate.

Estamos en espera de la respuesta que nos dé la comisión a esta inquietud que reiteramos en estos momentos. Dejo las proposiciones en manos de la secretaría para que se acuerde lo conducente.

Muchas gracias.

El C. Presidente: - En pro, el diputado Santiago Oñate Laborde, del Partido Revolucionario Institucional.

El C. Santiago Oñate Laborde: - Señor presidente; compañeros diputados: De modo breve, lo expresado en esta tribuna por la compañera diputada Cecilia, de Acción Nacional, en cuanto al segundo párrafo del artículo 31, es la impresión de la comisión, que lo que ella nos está señalando en su intervención está ya contenido en el texto de este párrafo.

Cuando se dice en ese segundo párrafo que el reglamento para el gobierno interior determinará el número e integración de las comisiones dictaminadoras, en realidad nos está fijando una materia que es competencia del reglamento, nos está diciendo que el número de comisiones, las materias de que habrá de ocuparse cada comisión, se fijarán en el reglamento, cuestión que coincide con la que usted pide diputada. Sin embargo, si entendí correctamente su intervención, usted estima que se crea confusión cuando el mismo párrafo nos dice que a propuesta de la mesa directiva deberán integrarse.

Yo siento que no tenemos esa confusión, si vemos que la palabra integración alude aquí a dos cosas, en el primer párrafo, o sea en la primera parte de la oración que dice que el reglamento determinará el número e integración de las comisiones, se refieren en abstracto a las comisiones en genérico con que contará la asamblea. Y que la parte final se refiere ya a la manera en la cual la mesa directiva va a integrar cada una de esas comisiones, asignando a los miembros que a cada una de ellas van a pertenecer.

Si nosotros omitimos la segunda parte, podemos generar una situación tal vez de imprecisión, al no decir cómo se va a determinar quiénes integran las comisiones. O sea ya, no representantes que habrán de formar parte de dichas comisiones.

En ese sentido es que no nos parece necesario aceptar la propuesta que usted nos está formulando...

El C. Presidente: - ¿Permite una interpelación diputado?

El C. Santiago Oñate Laborde: - Sí, señor presidente.

El C. Presidente: - Autorizada.

El C. Héctor Pérez Plazola (desde su curul): - Señor diputado, este artículo habla de los trabajos del Colegio Electoral. Entonces el segundo párrafo se refiere al reglamento para las comisiones dictaminadoras.

El C. Santiago Oñate Laborde: - Del Colegio Electoral, sí.

El C. Héctor Pérez Plazola: - ¿Entonces cuándo va a tener oportunidad el Colegio Electoral de elaborar ese reglamento que debe ser antes de que se instale?

¿Entonces va a haber de hoy a la fecha de la instalación posibilidades de algo?

El C. Santiago Oñate Laborde: - Mire, si vamos a los transitorios diputado, verá usted que está previsto qué pasa para este primer Colegio Electoral, está resuelta la cuestión en vía de transitorio. De otra manera, usted tendría absolutamente la razón. ¿Cuándo se va a hacer el reglamento y cómo van a hacer el reglamento si todavía no tienen calificada su elección? Por eso es que se ha buscado esa doble determinación.

Ahora, en cuanto a lo dicho por nuestro compañero diputado Manuel Fernández y en particular a su preocupación muy legítima, referida al

artículo 38, yo quisiera que leyésemos el artículo 44, que tiene una íntima relación con ese artículo 38. Nos dice Manuel Fernández que las comisiones deben tener un carácter plural. En eso estamos totalmente de acuerdo. Apreciamos que no puede haber un adecuado funcionamiento de este órgano de participación ciudadana, si sus trabajos no se rigen por una interacción de mayorías y minorías o de minorías más grandes y minorías más chicas, como lo queramos finalmente calificar o como el pueblo decida conformarlas en última instancia.

Este artículo 44, viene a establecer que las comisiones se integrarán en forma que reflejen la integración plural de la asamblea y permiten la participación de los partidos y no el cambio en el estudio y resolución de las iniciativas, así como de los asuntos que se remitan a las mismas.

O sea que el artículo 38 puesto en relación con el artículo 44 viene a confirmar este carácter plural que debe tener en su integración. Podría el compañero Fernández Flores, aducir que queda pendiente el asunto de la mesa directiva. Yo aquí me refiero de modo muy concreto a la experiencia de esta propia Cámara de Diputados, en donde la integración de la mesa directiva de la propia Cámara a recogido siempre un grado de intervención plural en su formación. Creo que en este asunto de la asamblea no tenemos por qué pensar que esa situación no se dé, y que tiene una complicación tal vez formal exclusivamente, el decir que deberá de ser de forma plural, porque en última instancia la elección de la mesa directiva corresponde a la asamblea y estaríamos introduciendo una serie de modificaciones o de amarres dentro de la forma en que la propia asamblea va a elegir a su mesa directiva. Yo creo que aquí lo que debe imperar son las sanas prácticas que se han generado en cuanto a su configuración con representantes de los distintos partidos.

Por otro lado, y esto es una apreciación si se quiere de carácter personal que hemos hecho e intercambiado opiniones con algunos miembros de nuestra comisión, sentimos que sólo podrá tener esa configuración la mesa directiva si se atiende a las muy importantes funciones que se le están dando por ley orgánica a la mesa directiva. Se le está dando el manejo de la agenda y la conducción del debate; o sea, se está precisando con bastante nitidez cuál es, como tarea propia de la mesa directiva, el fijar los asuntos que habrán de debatirse, el fijar su agenda, su orden y la manera de conducir el debate, y la norma que tenemos también dentro de nuestra Ley Orgánica de la Cámara, en cuanto a la preservación de libertad y orden de las deliberaciones, cuidar la efectividad de los trabajos y aplicar con imparcialidad las disposiciones legales y reglamentarias que rijan la vida de la asamblea.

En ese sentido, compañero Fernández Flores, yo siento que una adecuada interpretación del artículo 38 con el texto del artículo 44 pues nos permite encontrar una respuesta por de más satisfactoria, a la inquietud que usted plantea y que es también una inquietud de la comisión.

El C. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo (desde su curul): - ¿Me permite una interpelación?

El C. Presidente: - Autorizada.

El C. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo: - Hay algún artículo que se refiere específicamente a la comisión de gobierno; entre las propuestas que hizo el compañero Fernández Flores, es el artículo 45 y que no tocó usted en su respuesta, y que tiene mucha importancia para nosotros.

El C. Santiago Oñate Laborde: - Sí señor. Se lo agradezco compañero Amezcua. ¿Señor presidente, me autoriza contestar?

El C. Presidente: - Desde luego diputado Oñate.

El C. Santiago Oñate Laborde: - Porque debía desde luego iniciar una respuesta tan sólo para eso, al problema del artículo 45.

El artículo 45 plantea la existencia de una comisión de gobierno integrada por siete representantes electos por voto mayoritario del pleno de la asamblea, y que será presidida por quien designen sus miembros.

Se ha debatido ya algo sobre este artículo en la discusión general, y se ha afirmado con numerosos argumentos que esta redacción del artículo 45 impide el que haya una adecuada presencia de todos los partidos que logren llevar representantes a la asamblea en la integración de esta mesa directiva.

Yo difiero de esa opinión que trata de ver apriorísticamente en la redacción del artículo 45 en un impedimento para la representación de grupos de representantes pertenecientes a diversos partidos. Difiero de ello en primer lugar porque como en el asunto que acabo de comentar de la mesa directiva, estamos frente a una atribución del pleno de la asamblea; es el pleno de la asamblea el que va a proceder a la elección de esa comisión de gobierno, al igual que en el caso de la mesa directiva de la Cámara.

Estimo, en lo personal, que aquí será justamente la correlación de fuerzas que se den al interior de la asamblea, el tipo de manejo que de la asamblea se quiera dar, lo que podrá determinar la intervención de representantes de dos o más partidos. Esta es una situación que habrá de ser juzgada y decidida por los propios integrantes de la asamblea al momento de integrarla.

El número, es un número amplio, es un número de siete en relación a una asamblea de sesenta y tantos miembros, o sea que esta mesa directiva va a representar en todo caso a más del 10% de la asamblea, o sea, más del 10% de los miembros de la asamblea estarán en la mesa directiva, perdón, en la comisión de gobierno.

Siento yo que la redacción de este artículo, y sobre todo las atribuciones que la misma comisión de gobierno tiene, facilitará, si así se decide por los propios integrantes de la asamblea, el que tenga un carácter plural, que no está cerrada esa posibilidad, que quedará determinada por la interacción de los distintos representantes en ella y que, en ese sentido, no quisiera yo anticipar desde ahora el decir que estará integrada por un solo partido.

El C. Presidente: - Para hechos y hasta por cinco minutos el diputado Martín Tavira Urióstegui.

El C. Martín Tavira Urióstegui: - Señor presidente; señoras y señores diputados: Comentando con mis compañeros del Partido Popular Socialista, decíamos si valdría la pena proponer algunos cambios, visto el vaso tan pequeño que se da con la creación de esta Asamblea de Representantes del Distrito Federal, que en realidad el articulado no es cosa del otro mundo. Son normas que constituyen una especie de un ensayo de lo que quizá en un futuro, no sabemos si lejano o cercano, podrá ser el Congreso del estado de Anáhuac.

Yo realmente no sé por qué algunos cambios que se sugieren tan breves no se aceptan. Una Asamblea del Distrito Federal que tiene muy pocas facultades, no va a derrumbar al Estado Mexicano, ni va a cambiar el sistema de la vida social del país. Es un paso breve, muy breve.

Yo quería preguntarle al compañero diputado Santiago Oñate, que cuando habla de que está abierta la asamblea para reformas democráticas dentro de la correlación de fuerzas.

Si en efecto es lo mismo una posibilidad o una obligatoriedad, es decir, si dejamos a la buena voluntad de quienes gobiernen, vamos a ser claros, al país en un momento dado, la estructuración de la asamblea de representantes o de una vez, establecemos normas precisas para que la democracia, por lo menos la democracia formal esté en varios de los órganos.

No es lo mismo, simplemente decir que la comisión de gobierno estará integrada por tantos representantes electos por el voto mayoritario, así nada más, que decir, que la comisión de gobierno estará integrada por siete representantes en forma plural. Ya la asamblea tiene la obligación de elegir esta comisión de gobierno entre los distintos grupos partidarios que existan en la asamblea.

Es decir, de lo que se trata es que en los órganos de gobierno, en la mesa directiva de la asamblea de representantes, en la comisión de gobierno, en las comisiones diversas que va a haber, estén todos los partidos. Claro, con la mayoría del Partido Revolucionario Institucional. Vamos a ser claros.

Pero es necesario que estos órganos de gobierno de la asamblea estén integrados así de manera plural, para que haya opiniones diversas en estos órganos. No se va a acabar el mundo ni se va a modificar la historia del país ni del universo entero. Se trata de introducir algunas modificaciones pequeñas para que haya esta pluralidad en los diversos órganos de gobierno.

Pero parece que se cierran más las posibilidades de una democratización del país. Por ejemplo, compañeros diputados, ojeando simplemente, porque no he tenido tiempo de estudiarlo, ojeando el proyecto sobre la nueva ley orgánica, rápido fui a buscar cómo estaría conformada la gran comisión. Y yo estaba seguro que ahora la gran comisión iba a estar formada por todos los partidos; nada absolutamente, seguro que ahora la gran comisión iba a estar formada por todos los partidos, nada absolutamente, es decir, ni siquiera se toma en cuenta una realidad, una realidad que ya existe, ¿Cómo se negocia el orden del día de la Cámara?, pues a través de la asamblea de coordinadores, es una práctica que está allí, es cuestión nada más de meterla a la nueva ley orgánica una realidad que no podemos desconocer, ésas con las cosas.

Compañeros diputados, la apertura a la voz, a la opinión de todos los partidos políticos va a evitar que se haga una política de hechos; es mejor que se haga una política dentro del derecho, dentro de las normas y no políticas de facto; nosotros quisiéramos invitar a la mayoría de la Cámara a que reflexione sobre todas estas cosas, porque no es la suerte de nosotros los que ahora nos toca ser diputados, es el destino de México, es el futuro de la nación.

Si queremos abrir los campos para que la democracia sea un poco más floreciente en el país, o queremos apretar las tuercas para que haya una asfixia del renacimiento democrático de México, esto es lo que debemos plantear compañeros diputados, y con esa visión de la perspectiva de México es como debemos tomar las decisiones, no ver las cosas como si tuviéramos un muro aquí enfrente, infranqueable, sino ver el ancho campo de la perspectiva, como decía HoChi - Minh en forma poética, ver más allá, cuando subimos a una cumbre parece que surge el paisaje, pero otras cumbres se levantan hasta el infinito.

Muy bien, la historia está llena de zigzag y de altas y bajas, pero en estas perspectivas tenemos que ser conscientes de que la historia siempre camina. hacia adelante, y por lo menos debemos vislumbrar el futuro de la nación y tratar de contribuir con nuestro grano de arena y nuestras modestas opiniones a que la vida de México, desde el punto de vista democrático, sea mucho mejor. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si se acepta la proposición de la diputada Cecilia Romero del Partido Acción Nacional, respecto a una nueva redacción...

La C. Cecilia Romero Castillo (desde su curul): - Señor presidente.

El C. Presidente: - Sí, diputada.

La C. Cecilia Romero Castillo (desde su curul): - Perdón, señor presidente, quiero retirar la proposición que hice y hacer una nueva, en base a lo que dijo el diputado Oñate.

El C. Presidente: - Bueno, con mucho gusto, estamos en el tema y en el artículo. Tiene usted la palabra, diputada Romero.

La C. Cecilia Romero Castillo: - Gracias. Bueno, de acuerdo con lo que dijo el diputado Oñate, de hecho este segundo párrafo del artículo 31, tiene que ser muy explicado para que lo podamos entender.

Entonces, ya habiendo entendido que esto de la integración por un lado y la integración por el otro, son cosas diferentes y con base en lo que él dijo, yo quiero retirar la proposición que anteriormente había hecho y dejar otra en la secretaría, para una redacción como sigue, del segundo párrafo del artículo 31.

"El reglamento para el gobierno interior, determinará el número e integración de las comisiones dictaminadoras, cuyos integrantes serán propuestos por la mesa directiva."

Creo que eso es lo que el diputado Oñate quería decir; bueno, sí lo entendía pero en lo general no se podía entender muy fácilmente. Esto ayuda a la claridad y espero que ahora sí me la acepte, diputado. Gracias.

El C. Presidente: - Consulte por consiguiente, la secretaría a la asamblea, si acepta esta nueva proposición de redacción al segundo párrafo, hecha por la diputada Cecilia Romero de Acción Nacional.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta la proposición de nueva redacción propuesta por la diputada Cecilia Romero, al artículo 31.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

El C. Presidente: - Se acepta la segunda proposición hecha por la diputada Cecilia Romero. Que quede bien claro, puesto que la primera quedó retirada. Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta la proposición de hacer un agregado más al artículo 31, hecha por el señor diputado Manuel Fernández Flores, del Partido Popular Socialista.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la proposición de modificación presentada por el diputado Fernández Flores al artículo 31.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si se encuentra suficientemente discutido el artículo 31.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 31.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva para su votación nominal en conjunto.

Respecto al artículo 38, que nada más fue apartado por el diputado Manuel Fernández Flores, del Partido Popular Socialista, consulte la secretaría a la asamblea si acepta la proposición en el sentido de hacer un agregado más a dicho precepto.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la proposición de adición al artículo 38 presentada por el diputado Fernández Flores.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte por consiguiente, si el artículo 38 se encuentra suficientemente discutido.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se pregunta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 38.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo Se considera suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva para su votación nominal en conjunto.

Ha pedido hacer uso de la palabra el diputado Hildebrando Gaytán, para hablar en contra del artículo 35. El diputado Hildebrando Gaytán, es del Partido Popular Socialista.

El C. Hildebrando Gaytán Márquez: - Con su permiso, señor presidente; señoras y señores diputados: El artículo 35 se refiere a que los miembros de la asamblea de representantes que falten a cinco sesiones consecutivas sin causa justificada, perderán su derecho a miembros de la asamblea en ese período, procediéndose a llamar al suplente.

Por supuesto que es el interés de todo miembro de una Cámara, de un cuerpo colegiado de esta naturaleza, el asistir a las reuniones, pero tenemos que tomar en cuenta que se trata de representantes políticos y por otra parte, del propio carácter de esta asamblea de representantes.

Las funciones no son únicamente dentro de la asamblea para aprobar o no los reglamentos, tienen funciones de gestoría, de promoción, de supervisión, etcétera. Además, son dirigentes políticos en su contacto con la población, con los sectores del pueblo, y todo esto nos lleva a la idea de que cinco sesiones consecutivas de inasistencia es una medida drástica para perder su derecho a miembro de la asamblea.

Nuestro propio Reglamento establece diez días consecutivos de inasistencias, y solamente como castigo hay que anotar el nombre del faltista en el Diario de los Debates o el Diario de la Federación, perdón, pero no perder el derecho a ser miembro de la asamblea, como sí está en cambio aquí en el artículo 35. Además, esto se puede prestar a alguna zancadilla, a alguna maniobra de tipo político para separar a algún elemento de sus funciones, dado este límite de faltas. Por eso, razonando en que somos dirigentes políticos, razonando en el carácter de esta asamblea de representantes, con funciones muy diversas y tomando en consideración la misma legislación que hay respecto a esta Cámara de Diputados, nosotros pensamos que para que no haya esta presión, se dé una cantidad más flexible y proponemos que sea de diez sesiones.

Dejo la proposición en la secretaría. Muchas gracias.

El C. Jaime Aguilar Alvarez Mazarrasa (desde su curul): - Que se lea la proposición.

El C. Presidente: - Con mucho gusto, señor diputado. Dé lectura a la proposición, señor diputado.

El C. Hildebrando Gaytán Márquez: - Sí, compañeros de la comisión, es igual el texto en el artículo 35, únicamente se cambia de cinco sesiones a diez sesiones. Se entiende que los miembros que falten a diez sesiones, etcétera; seguirá el texto.

El C. Presidente: - El diputado Juan José Castillo Mota, en pro.

El C. Juan José Castillo Mota: - Con su permiso, señor presidente: Ante la proposición que formula el compañero Hildebrando, la comisión quiere manifestar que está de acuerdo en que se modifique de cinco a diez sesiones.

El C. Presidente: - Compañeras diputadas, para orientar a la asamblea, dé lectura completamente al artículo 35, para que sepa la asamblea perfectamente bien cuál es la modificación que son de cinco a diez días, y de esta manera que esta proposición es aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo 35. Se entiende que los miembros que falten a diez sesiones consecutivas sin causa justificada en los términos del reglamento de la asamblea, o sin previa licencia de su presidente que se haya comunicado a la misma, renuncian a concurrir hasta el período inmediato, procediéndose a llamar a su suplente.

Sala de sesiones del Congreso de la Unión, a 27 de diciembre de 1978. - Por la fracción parlamentaria del Partido Popular Socialista, Hildebrando Gaytán Márquez."

El C. Presidente: - Correcto, consulte la secretaría a la asamblea, si acepta esta proposición hecha por el diputado Hildebrando Gaytán, del Partido Popular Socialista, y aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta la modificación presentada por el diputado Hildebrando Gaytán, al artículo 35.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Correcto, pasamos pues al artículo 39 puesto que el 38 ya está discutido, y antes de cederle el uso de la palabra a Cecilia Romero, consulte usted si el artículo 35 se encuentra suficientemente discutido.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 35.

Quienes estén por la afirmativa, manifiéstenlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva para su votación nominal en conjunto, y por consiguiente le pedimos a la diputada Cecilia Romero que haga uso de la tribuna para hablar en contra del artículo 39. La diputada Cecilia Romero, es de Acción Nacional.

La C. Cecilia Romero Castillo: - Yo quiero solicitar autorización para tratar en la misma intervención los artículos 39, 46, 47 y 50, y sólo reservando el 57 para una intervención posterior, si está de acuerdo la presidencia.

El C. Presidente: - Adelante, ya que se ha aceptado este trámite.

La C. Cecilia Romero Castillo: - Bueno, me parece muy bien que la comisión acepte alguna proposición de los partidos de oposición. Yo sólo hago una observación respecto a lo que se acaba de aprobar; yo creo que hay casos en que es perfectamente justificado el que algún representante o asambleísta esté ausente de las sesiones de la asamblea por cinco sesiones consecutivas, pero ya eso de que se le apruebe estar ausente por no más de diez, pues nos sale un poco de los asambleístas provincianos y de aquello de que decíamos que los capitalinos queremos ser representados por capitalinos, en fin, a ver cómo sale eso de la inasistencia a la asamblea.

Respecto al artículo 39, primero yo quiero decir que hay un error de redacción en este artículo, porque cuando la comisión cambió la redacción en el párrafo segundo, como que metió una frase donde no correspondía y dice así: "En el reglamento mencionado, seguimos con el reglamento famoso, se establecerán los procedimientos a seguir para comunicar los nombramientos a que se refiere el párrafo anterior, a las autoridades, organizaciones ciudadanas y vecinales, a la población en general con las que deba mantener relaciones, etcétera".

Creo que esta frase debería haber ido antes, según la corrección que estaba yo sugiriendo; sin embargo, aquí viene un asunto que yo quisiera poner en consideración de la comisión.

En este artículo 39 y en el artículo 41 por ejemplo, se nos habla de la relación que la asamblea debe tener con organizaciones ciudadanas y vecinales, y dice: "Con las que deba mantener relaciones la asamblea en el ejercicio de sus atribuciones".

Esta expresión de las organizaciones con las que la asamblea deba mantener relaciones, nos suena un poco difusa, porque si bien por una parte entendemos que la asamblea deba mantener relaciones con las organizaciones vecinales que están catalogadas dentro de la Ley Orgánica del Distrito Federal, es decir con las representaciones contenidas en el Capítulo V de esta misma ley orgánica también sabemos que existe un gran número de asociaciones y de organizaciones ciudadanas y vecinales que no están precisamente dentro de este marco, o conformadas dentro de la representación vecinal de la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal.

Eso es lo que nosotros pudiéramos pensar, que es a lo que se refiere el artículo cuando habla de las organizaciones ciudadanas y vecinales con las que se deba mantener relación; sin embargo, tampoco está especificado en ninguno de los artículos que a estas organizaciones se refiere si se trata de esto o no.

Nosotros creemos que es muy importante que la asamblea de representantes mantenga relaciones no solamente con las organizaciones vecinales, constituidas dentro de lo que la Ley Orgánica del Distrito Federal marca para las juntas de vecinos, asociaciones de colonos, etcétera, sino con muchas otras agrupaciones ciudadanas y vecinales que no se conforman precisamente dentro de este marco.

Entonces, aprovechando el error de redacción que consideramos existe en le segundo párrafo del artículo 39, queremos proponer una redacción diferente de este segundo párrafo para que también entonces, para dos cosas.

Primero, para que se corrija el error de redacción; y segundo, para que abra la posibilidad de que la asamblea mantenga relaciones no solamente con las organizaciones ciudadanas y vecinales, contempladas en el artículo 5o. de la Ley Orgánica del Departamento.

El segundo párrafo, entonces diría: "En el reglamento mencionado, etcétera, a las autoridades y organizaciones ciudadanas y vecinales y a la población en general", sin circunscribir esto a aquéllas con las que deba tener relación, que repito, por otro lado no están especificadas en ninguno de los artículos de esta ley orgánica. Entonces, es una proposición sobre modificación al artículo 39.

El artículo 46 nos habla de la comisión de gobierno de la asamblea, ya hablaremos posteriormente del artículo 45, pero en esta misma intervención hablaré sobre el artículo 46.

Nos habla que la comisión de gobierno tendrá como función proponer, no se dice a quién, pero dice: "Proponer el nombramiento de los servidores públicos de la asamblea y de los integrantes de las comisiones".

Nosotros creemos que esta comisión de gobierno aun en el caso de que fuera pluripartidista, no puede proponer a los integrantes de las comisiones; en todo caso, esta comisión podría proponer a los presidentes de las comisiones, como se hace en la Cámara de Diputados.

¿Como pueden ser los integrantes de la comisión de gobierno qué representantes van a pertenecer o les gustaría pertenecer, o tienen facilidades o habilidades para pertenecer a una equis comisión de la asamblea, cuando por otra parte, como el reglamento que todavía no existe es el que va a determinar las comisiones que va ha haber en la asamblea, no sabemos qué comisiones va a haber, entonces cómo la comisión de gobierno va a determinar a qué comisión va a ir cada uno de los asambleístas?

Pensamos que en todo caso la comisión podría proponer a la asamblea la lista de los presidentes de las comisiones, pero de ninguna manera la de los integrantes de las comisiones. Esto ya es un exceso de facultades, una facultad de alguna manera aquí limitada para determinar incluso la fracción a que cada asambleísta va a pertenecer; eso no sucede aquí en esta Cámara, no queremos que suceda en la asamblea de representantes.

Cada representante sabrá a qué comisión desea o puede pertenecer; entonces, nosotros estamos haciendo una proposición para que el artículo 46 en su inicio diga: La comisión de gobierno de la asamblea, tendrá como función proponer a la misma, proponer a la asamblea el nombramiento de los servidores públicos los presidentes de las comisiones, y después de la misma manera como está redactado. Esto respecto al artículo 46.

El artículo 47, es exclusivamente la proposición que hacemos sobre una redacción también poco entendible. Aquí no se está hablando de lo que sería el símil a los grupos parlamentarios en la Cámara, y que en la asamblea de representantes se les está mencionando: "Grupo de representantes"

. La última parte de este artículo 47, tiene una redacción muy confusa, dice que: "Estos grupos serán las formas de organización para realizar en los términos que establezca el reglamento del gobierno interior de la asamblea, las tareas específicas de sus miembros en el cual se establecerán las prerrogativas...".

En el cuál que, es una forma de redacción confusa que nosotros proponemos para que sea más clara,

que diga: "Los representantes, con igual filiación partidaria, etcétera, las tareas específicas de sus miembros. En el reglamento se establecerán las prerrogativas, etcétera".

Es decir, es algo de claridad para ser más concreto este párrafo, dejando por supuesto el fondo de la formación de los grupos de representantes.

Y finalmente el artículo 50, donde regresamos un poco a lo que decíamos en el primer artículo que estamos impugnando en esta intervención, respecto a las organizaciones ciudadanas.

Es importante que se especifique, que se concrete de qué organización ciudadana se está tratando. En ese artículo 50 se habla del derecho de iniciar bandos, ordenanzas y reglamentos, y dice: "Que compete primero, a los miembros de la asamblea"; y en la fracción II dice: "A los representantes de los vecinos organizados en los términos establecidos por la ley correspondiente".

Nosotros entendemos que esta ley correspondiente es la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal, donde se habla de la organización vecinal; pero creemos también que la ley correspondiente a la formación de grupos organizados, puede ser una ley para la formación de asociaciones civiles o algunas otras cosas.

Creemos que debe especificarse en la fracción II del artículo 50, que tendrán derecho a iniciar bandos y demás los representantes de los vecinos organizados, en los términos establecidos por la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal.

Aquí sí haríamos concreto el punto de que sean estas organizaciones vecinales las que tengan el derecho de iniciar bandos; sin embargo, en los otros artículos a los que ya nos referimos, dejar un amplio campo de posibilidades para que se tengan relaciones con otras agrupaciones ciudadanas y vecinales, que no sean necesariamente las de este tipo de organización vecinal. Entonces dejamos este artículo 50 en la secretaría, porque creemos que es importante que la ciudadanía del Distrito Federal, conozca claramente cuáles son las prerrogativas que tiene, y cuáles son las facultades que puede ejercer de acuerdo a esta nueva ley orgánica.

Por una parte, es facultad el derecho de los habitantes del Distrito Federal, tener la posibilidad de relacionarse con sus representantes y no sólo en lo individual con ello sino con la asamblea de representantes; y por otra parte, también especificar a quienes corresponde este derecho de iniciar bandos en la asamblea de representantes. Dejo estas proposiciones en manos de la secretaría.

El C. Presidente: - Para hacer más fácil el trámite, lea la secretaría las proposiciones que ha dejado la diputada Cecilia Romero una por una, empezando por el artículo 39.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo 39. La asamblea elegirá entre sus miembros un presidente y un secretario de la mesa directiva, así como el número de vicepresidentes y prosecretarios con sus respectivos suplentes que determine el reglamento para su gobierno interior, en el cual se precisarán las funciones de cada uno de ellos; el tiempo de duración de los cargos, será de un mes.

En el reglamento mencionado se establecerán los procedimientos a seguir, para comunicar los nombramientos a que se refiere el párrafo anterior a las autoridades, organizaciones ciudadanas y vecinales, a la población en general con que deba mantener relaciones la asamblea, en el ejercicio de sus atribuciones.

El comunicado será publicado en la gaceta oficial del órgano de gobierno del Distrito Federal".

El C. Presidente: - Dé lectura a la proposición que consiste en la modificación del segundo párrafo, de este precepto 39.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo 39, segundo párrafo: En el reglamento mencionado, se establecerán los procedimientos a seguir para comunicar los nombramientos a que se refiere el párrafo anterior a las autoridades, organizaciones ciudadanas y vecinales y a la población en general. El comunicado será publicado en la gaceta".

El C. Presidente: - Permítame tantito, diputada secretaria.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Sí, señor.

El C. Presidente: - Primero estamos en el artículo 39, y aceptó la comisión la proposición. Consulte a la asamblea si ésta la acepta.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea si acepta la proposición de modificación que introduce al artículo 39, la diputada Cecilia Romero y aceptada por la comisión.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

El C. Presidente: - Correcto, respecto a la proposición que hace del artículo 46, ésta queda pendiente, puesto que se ha inscrito en contra de este precepto, que es Roberto Calderón Tinoco y esperamos su turno.

Por consiguiente, en el artículo 47, donde sí se encuentra nada más inscrita en contra la diputada Cecilia Romero, consulte la secretaría a la asamblea si se acepta o no la proposición que consiste en una nueva redacción de dicho precepto.

Dé lectura a la proposición del artículo 47, hecha por la diputada Cecilia Romero, del Partido Acción Nacional.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Quedaría redactado de la siguiente manera: "Artículo 47. Los representantes con igual filiación partidaria o pertenecientes a una misma coalición de partidos, podrán integrar un grupo de representantes. Estos grupos se darán las formas de organización para realizar las tareas específicas de sus miembros".

El C. Presidente: - Si en tan amable, diputada Cecilia Romero pase a la tribuna, para que quede con toda claridad a la asamblea. La C. XX Cecilia Romero Castillo: - "Artículo 47. Los representantes con igual filiación partidaria o pertenecientes a una misma coalición de partidos, podrán integrar un grupo de representantes; estos grupos serán las formas de organización para realizar en los términos que establezca el reglamento del gobierno interior de la asamblea las tareas específicas de sus miembros. En el reglamento se establecerán las prerrogativas necesarias para el mejor cumplimiento de las funciones que les competen". Esto es un punto y seguido para aclarar.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta esta redacción que ha dado la compañera diputada Cecilia Romero y aceptada por la comisión, respecto al artículo 47.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta la proposición de modificación que introduce la diputada Cecilia Romero al artículo 47.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

El C. presidente: - Por consiguiente, consulte la secretaría a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el artículo 47.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el artículo 47.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Pasemos a la tercera proposición de la diputada Cecilia Romero, que es respecto al artículo 50. Dé lectura la secretaría.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: "Artículo 50, fracción II. A los representantes de los vecinos organizados en los términos establecidos por la ley correspondiente", aquí señala Cecilia que debe decir: "por la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal".

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta la proposición sobre el artículo 50 de la diputada Cecilia Romero de Acción Nacional, aceptada por la Comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta la modificación que al artículo 50, fracción II, introduce la diputada Cecilia Romero, modificación aceptada por la comisión.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Correcto. Por consiguiente, consulte la secretaría a la asamblea, si el artículo 50 se encuentra suficientemente discutido.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 50.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: Se reserva para su votación nominal en conjunto. Por consiguiente, para discutir el artículo 44 en contra, se concede el uso de la palabra al diputado Roberto Calderón Tinoco, del Partido Demócrata Mexicano.

El C. Roberto Calderón Tinoco: - Con su permiso, señor presidente: Antes quiero pedir a la presidencia, yo reservé los artículos 44, 45 y 46, ¿sí los puedo presentar en una sola intervención?

El C. Presidente: - Con muchísimo gusto señor diputado, así es, puede hacerlo.

El C. Roberto Calderón Tinoco: Muchas gracias; compañeros diputados: El artículo 44 lo reservaré únicamente para fundamentar las modificaciones que propongo en lo referente a los artículos 45 y 46.

El 44 a la letra dice: "Las comisiones se integrarán en forma que reflejen la integración plural de la asamblea, y permitan la participación de los partidos minoritarios en el estudio y resolución de las iniciativas, así como de los asuntos que se remitan a las mismas".

Esto, nos parece correcto el texto, pero ya pasando al artículo 45 se da una incongruencia, pues establece que la comisión de gobierno estará integrada por siete representantes electos por el voto mayoritario del pleno de la asamblea, y será presidida por quien designe sus miembros."

Aquí cabe la posibilidad de que se establece una comisión de gobierno, consideramos nosotros antidemocrática, con claro perfil oligárquico y selecto, porque esto hace que al darse a través de voto mayoritario de los integrantes de la asamblea, en virtud de la composición de ésta, lógico que esos siete integrantes de la comisión de gobierno recaerá el voto o la designación en elementos pertenecientes al partido mayoritario, y entonces rompe el sentido de pluralidad que establece el artículo 44 para todas las comisiones.

La comisión de gobierno es una comisión, más lógico es que deba tener la posibilidad de que se abra en su integración, a los representantes de los partidos minoritarios como se establece en el 44; por lo tanto, nosotros hacemos una propuesta para que el texto del artículo 45 quede como sigue:

"La comisión de gobierno estará integrada en forma plural, con participación de los distintos partidos políticos representantes en la asamblea, y será presidida por quien designe sus miembros."

Esa es la propuesta concreta firmada por la fracción parlamentaria del PDM, para que en su oportunidad sea puesta a consideración de ustedes.

Por lo que se refiere al artículo 46, dice el texto del proyecto de la iniciativa que estamos discutiendo, que la comisión de gobierno de la asamblea, tendrá como función proponer el nombramiento de los servidores públicos de la asamblea.

Hasta aquí nosotros estamos de acuerdo, y agrega: "Y de los integrantes de las comisiones". Aquí nosotros objetamos este párrafo, ya que en éste la mayoría a través de la comisión de gobernación, entendemos, se da privilegios a sí misma o sea, se reserva el derecho de ser ella, la junta de gobierno, la que designe a los integrantes de las comisiones, y si pensamos la forma en que se ha dado la integración de las comisiones en un órgano como en el que nos encontramos nosotros, la Cámara de Diputados, pues hay una libertad absoluta en términos del reglamento y de la misma ley, para que nos incluyamos en tantas comisiones consideramos conveniente, o de acuerdo con nuestra capacidad o nuestro interés lo hagamos.

Entonces, no creemos que esta disposición, esta facultad de poder pertenecer a una comisión o más comisiones, esté reservada para que sea la comisión de gobierno de la asamblea la que decida sobre los integrantes de las mismas comisiones; es por eso que pedimos que en otra propuesta que presento para modificar el artículo 46, en el sentido que diga: "La comisión de gobierno de la asamblea, tendrá como función proponer el nombramiento de los servidores públicos de la asamblea; asimismo, le corresponderá coadyuvar con la mesa directiva en las actividades que sean de su competencia, y apoyar el trabajo de las comisiones".

Como se ve el texto que acabo de leer y que es la proposición de la fracción del PDM para modificar el artículo 46, excluimos lo que se refiere a la facultad que se señala aquí al gobierno de la asamblea, para que ella decida sobre los integrantes de las comisiones al igual que como lo hará para el nombramiento de los servidores públicos.

Entonces, el nombramiento de los servidores públicos lo aceptamos que coadyuve en el trabajo de la mesa directiva, lo aceptamos, no así que se reserve el derecho para ser ellos los que tengan la facultad de nombrar a los integrantes de las comisiones, por lo que dejo también en la secretaría

mi propuesta para que en su oportunidad sea puesta a consideración de ustedes. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Correcto, por consiguiente, consulte la secretaría a la asamblea lo siguiente:

Hay dos proposiciones respecto al artículo 44; una del diputado Arturo Whaley, de Partido Mexicano Socialista, y otra que acaba de dar lectura el diputado Roberto Calderón Tinoco, del Partido Demócrata Mexicano.

Diputado Roberto Calderón Tinoco, ¿no dejó usted su proposición del 44, 45 y 46? Correcto, entonces está la del 44, proceda a dar lectura.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo 44. Las comisiones se integrarán de forma que reflejen con la mayor aproximación posible la integración plural de la asamblea y permitan...", continúa como está en el dictamen, diputado Arturo Whaley.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría, si acepta o no la proposición del diputado Whaley y no aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la proposición de modificación que introduce el diputado Arturo Whaley al artículo 44, y no aceptada por la comisión.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Entonces, consulte la secretaría si considera suficientemente discutido el artículo 44.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 44.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva para su votación nominal en conjunto. Consulte la secretaría a la asamblea, y dé lectura para ello a la proposición al artículo 46 de la diputada Cecilia Romero, de Acción Nacional.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - El artículo 46 del dictamen dice: "La comisión de gobierno de la asamblea, tendrá como función proponer el nombramiento de los servidores públicos de la asamblea, y de los integrantes de las comisiones; asimismo, le corresponderá coadyuvar con la mesa directiva en las actividades que sean de su competencia y apoyar el trabajo de las comisiones".

La propuesta de Cecilia dice: "La comisión de gobierno de la asamblea, tendrá como función proponer a la misma el nombramiento de los servidores públicos y de los presidentes de las comisiones...". Lo demás en sus términos.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría, si se acepta la proposición hecha por la diputada Cecilia Romero y aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta proposición de modificación presentada por la diputada Cecilia Romero al artículo 46, y aceptada por la comisión.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta la proposición hecha por el diputado Roberto Calderón Tinoco, del Partido Demócrata Mexicano, a este precepto.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta la proposición de modificaciones que introduce al artículo 46, el diputado Calderón Tinoco.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los ciudadanos diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulte la secretaría a la asamblea, si se encuentra suficientemente discutido el artículo 46.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el artículo 46.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los ciudadanos diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Pasamos al artículo 45, en donde se han inscrito varios en contra. De Acción Nacional, Jesús Galván.

El C. Jesús Galván Muñoz: - Compañeros diputados: Vengo a hablar en contra de este artículo 45 al que ya han hecho referencia varios compañeros, y que el debate en lo general también ya se discutió sobre esto.

Este artículo 45 habla sobre la integración de lo que le designa a la comisión de gobierno, y que de acuerdo a este artículo estará integrado por siete representantes electos por el voto mayoritario del pleno de la asamblea y que será presidida, por quien designen sus miembros.

Yo quiero hacer un análisis breve de las facultades que tiene esta comisión de gobierno. La primera de ellas la encontramos en el artículo 5o., en donde se establece que durante los recesos la asamblea estará representada por su comisión de gobierno, la cual podrá convocar a sesiones extraordinarias.

Aquí la comisión de gobierno tiene las facultades que para el Congreso General están establecidas en la Comisión Permanente; es decir , que durante los recesos en el Congreso General quien está en funciones, quien está trabajando en forma permanente de acuerdo a la Constitución, al Artículo 76; esta Comisión Permanente ahora es, en la asamblea, la comisión de gobierno. La Comisión Permanente, debemos recordar en el Congreso General es una comisión integrada, no solamente por los miembros de la mayoría sino por miembros de distintos partidos, cosa que aquí en la comisión de gobierno no puede darse, no va a darse.

La otra facultad que podemos encontrar y que hallamos en esta ley orgánica es la que se encuentra en el artículo 42, en donde se habla de que una de las facultades de esta comisión de gobierno es la de proponer funciones que disponga el reglamento, y en el 46 que acaba de ser modificado, también se propone el nombramiento de los servidores públicos de la asamblea, y la modificación ahora señala que la comisión de gobierno propondrá el nombramiento de los presidentes de las comisiones.

Estas son las facultades a grandes rasgos que tiene la comisión de gobierno, facultades que no pueden estar restringidas exclusivamente a una sola fracción o grupo parlamentario, sino que son decisiones en donde deben intervenir miembros de distintos grupos parlamentarios, no solamente de uno.

Además, el diputado Oñate hace un momento, cuando él intervenía para defender el artículo 38, hacía una defensa de la integración plural de las mesas directivas, pues esos mismos argumentos que él esgrimió para defender esa integración plural de las mesas directivas en el artículo 38, quiero darlas aquí por reproducidas, y esos mismos argumentos son válidos para que esta comisión de gobierno del artículo 45 sea también de una integración plural.

El diputado Oñate también señalaba que el artículo 45 no cierra la posibilidad de que la integración de la comisión de gobierno sea plural, no, efectivamente no la cierra, cuando menos en los términos en como está redactada, no; pero una cosa es lo que establece la norma jurídica y otra cosa es cómo se dé en la realidad, y en la realidad es que sí cierra las posibilidades de que esta comisión de gobierno sea plural, deja al arbitrio de los representantes de una minoría, que por arte de magia se convierte en mayoría, decidir la integración plural de la comisión de gobierno, y esto no puede ser. Esta minoría que se convierte en mayoría, desde luego no va a votar que la comisión de gobierno sea plural.

Yo finalmente quiero señalar que todas las modificaciones que han aceptado, que han aceptado varias se invalidan si este artículo 45 no es modificado, si no se modifica para que su integración sea plural, aunque sea de la misma manera, con el mismo principio que ustedes señalan, que sea una mayoría quien controle y que tenga mayoría dentro de la comisión; pero si no lo cambian de nada sirve, absolutamente de nada sirve ninguna de las modificaciones que han aceptado ustedes.

Por eso quiero dejar aquí una proposición, que antes ya hicimos en la comisión y que se lee de esta manera: "La comisión de gobierno estará integrada por 12 representantes, ocho de ellos

nombrados por el partido mayoritario en la asamblea y cuatro proporcionalmente por los partidos que tengan el mayor número de representantes".

Dejo entonces esta proposición y ojalá que la acepten.

El C. Presidente: - Tiene la palabra el diputado Genaro Piñeiro, del Partido del Frente Cardenista.

El C. Genaro José Piñeiro López: - Compañeras y compañeros diputados: Sin duda alguna el debate que se inicia o que ya se inició con respecto al artículo 45, es la posibilidad real que en el dictamen han optado por desechar, por no utilizar, para dar un serio e importante avance en la democratización de un órgano representativo, que ha de constituirse en esta ciudad capital del país.

Ya ha habido en lo general, en razón de la intervención del compañero Berlín Valenzuela, oportunidad para que diversas fracciones parlamentarias señalaran su oposición a algunas tesis y su preocupación que en resumen, está contenido en este artículo 45.

Nosotros consideramos que la dirección y el gobierno de la asamblea de representantes, tiene que ser lo más democrática y representativa, que si bien dado que ya se prevé en el Libro Noveno del Código Federal Electoral, habrá en forma automática en un supuesto de lo que resulten las elecciones de julio próximo, una mayoría en cuanto a la integración garantizada para aquel partido que obtenga aunque sea un solo voto más que el restante de los partidos.

Pero el contenido real de este artículo, nos obliga a dar de nueva cuenta esta oportunidad tanto a la comisión como a la mayoría del Partido Revolucionario Institucional, para que no entren aprobando en los términos en que está ese artículo, a un retroceso de lo que ha sido una conquista del pueblo: la reforma política.

Nosotros, cuando argumentamos en lo general, vimos y analizamos esta iniciativa y decidimos votar a favor de ella, considerando que había un gran avance en el sentido de darle prioridad en la iniciativa a los representantes, así como a los grupo de vecinos de esta gran ciudad; y por otro lado, en ese mismo artículo no se resaltaba ya la figura del Ejecutivo, para darle un marco democrático.

La verdad es que presentar un supuesto de lo que va a hacer esta asamblea, obliga a que analicemos lo que han sido los resultados electorales en la ciudad de México en la última contienda electoral, y bajo ese supuesto, cierto es que una gran cantidad de ciudadanos del Distrito Federal han optado, aun reconociendo que no habido una victoria de mayoría relativa si la ha habido en el sentido de que este voto se ha manifestado por diversas opciones de oposición.

No es remoto, es nuestra consideración, que la ciudadanía del Distrito Federal integre con representantes de mayoría en diversos distritos su representación, en representantes de partidos de la oposición.

La oportunidad de que esta asamblea de representantes se gobierne con la participación de todas las fuerzas representativas del pueblo, de los ciudadanos que con su voto integrarán esta asamblea, es una obligación que no podemos postergar.

Pensamos que es la oportunidad histórica y que en lugar de que la mayoría priísta con este artículo, en los términos en que está redactado se ponga a la defensiva y utilizando el manejo del contenido de esta ley, se garantice la mayoría, en esta asamblea de representantes, debiera de ir a rescatar y a ganar el voto ciudadano en todas las delegaciones de este Distrito, para que sea el voto quien determine definitivamente esta representatividad.

Consideramos que es necesario, sin mellar para el buen funcionamiento, la existencia de una mayoría que pueda con esa garantía decidir el rumbo del gobierno de la asamblea, que no se excluya la presencia y la representación de los partidos de oposición, y esto es trascendental.

Queremos pues reconocer, sea quien sea el partido, que ya con el voto ciudadano el día de las elecciones garantice su mayoría, ésta sea reflejada en el gobierno de la asamblea y no se excluya la presencia y la participación de las otras fuerzas que también han llegado allí con una representación significativa de la ciudadanía del Distrito Federal; por ello, estamos en contra de la redacción de este artículo 45, y queremos dejar a consideración de esta soberanía, el que pueda aprobar la propuesta que sometemos a la consideración.

"Artículo 45. La comisión de gobierno estará integrada por un mínimo de siete representantes y hasta el número necesario para el efecto de su integración plural, con la participación de por lo menos un integrante por grupo; los grupos de representantes estarán representados en la comisión de gobierno en la misma proporción en que participan en la asamblea."

Por su atención, muchas gracias compañeros.

El C. Presidente: - Por consiguiente, le voy a pedir a la secretaría dé lectura a las diversas proposiciones que han hecho los señores diputados Arturo Whaley en primer lugar, del Partido Mexicano Socialista.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo 45. La comisión de gobierno estará integrada por nueve representantes, electos por el voto mayoritario del pleno de la asamblea, y deberá reflejar en su integración, de la manera más aproximada posible, la pluralidad de la propia asamblea". La comisión de gobierno será presidida por quienes designen sus miembros.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta o no la proposición del diputado Arturo Whaley, y no aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la propuesta de modificación presentada por el diputado Arturo Whaley al artículo 45, y no aceptada por la comisión.

Los que estén por la afirmativa.

(Votación.)

Por la negativa... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Dé lectura a la siguiente proposición del diputado Manuel Fernández, del Partido Popular Socialista.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo 45. La comisión de gobierno estará integrada de manera plural por siete representantes electos por el voto mayoritario del pleno de la asamblea, y será presidida por quien designen sus miembros."

Sala de sesiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, a 27 de diciembre de 1987.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría si acepta esta proposición del diputado Fernández, y no aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la propuesta de modificación presentada por el diputado Fernández Flores, al artículo 45.

Quienes estén por la afirmativa.

(Votación.)

Por la negativa... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Dé lectura a la proposición del diputado Roberto Calderón Tinoco, del Partido Demócrata Mexicano, a este mismo precepto.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "La comisión de gobierno estará integrada en forma plural, con participación de los diputados de partidos políticos representados en la asamblea, y será presidida por quien designen sus miembros. Sala de sesiones".

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si acepta la proposición del diputado Calderón Tinoco, y no aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta la propuesta de modificación al artículo 45 hecha por el diputado Calderón Tinoco, y no aceptada por la comisión.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Dé lectura a la proposición del señor diputado Jesús Galván Muñoz, del Partido Acción Nacional.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo 45. La comisión de gobierno estará integrada por doce representantes, ocho de ellos nombrados por el partido mayoritario en la asamblea y cuatro proporcionalmente por los partidos que tengan el mayor número de representantes."

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea si la acepta, y que manifieste usted que la comisión la aceptó.

El C. Javier Paz Zarza (desde su curul): - Moción de orden, señor Presidente para informar que la comisión no ha subido a la tribuna a indicar que no la ha aceptado.

El C. Presidente: - Compañero, la comisión no ha aceptado estas proposiciones

. El C. Javier C Paz Zarza (desde su curul): - En ningún momento ha hecho uso de la tribuna para señalar ese aspecto, señor presidente.

El C. Presidente: - Mire usted, del artículo 45 habló el diputado Oñate respecto a las proposiciones que se hicieron, señor diputado Javier Paz Zarza

. El C. Javier Paz Zarza (desde su curul): - Jesús Galván habló también después del diputado Oñate, señor presidente.

El C. Presidente: Con mucho gusto le damos el trámite, no hay ningún problema, no hay ninguna dificultad señor diputado, para que esté usted satisfecho.

Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta o no la proposición de Jesús Galván Muñoz, de Acción Nacional.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta la modificación propuesta al artículo 45, por el diputado Jesús Galván.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - ¿Está complacido, señor diputado Javier Paz Zarza? Dé lectura a la proposición del diputado Genaro Piñeiro López, a la propuesta que se hace.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo 45. La comisión de gobierno estará integrada por un mínimo de siete representantes, y hasta el número necesario para el efecto de su integración plural con la participación de por lo menos un integrante por grupo. Los grupos de representantes estarán representados en la comisión de gobierno en la misma proporción en que participan en la asamblea".

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta o no la proposición del diputado Piñeiro López, del Frente Cardenista.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta la propuesta de modificación que al artículo 45, hace el diputado Piñeiro López.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulte la secretaría si el artículo 45, se encuentra suficientemente discutido.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si considera que el artículo 45, se encuentra suficientemente discutido.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Señor diputado Arturo Whaley, nada más para orientarnos respecto a la reserva que hizo del artículo 50, ¿es la adición que en caso de prosperar su proposición al principio del artículo 5o. se daría?

El C. Leopoldo Arturo Whaley Martínez (desde su curul): - Así es, señor presidente.

El C. Presidente: - Muchas gracias por su valiosa orientación. Tiene la palabra el diputado José Angel Conchello Dávila, de Acción Nacional, para hablar en contra del artículo 52...

Quiero decirles a los compañeros del Partido Revolucionario Institucional, que a esta mesa sí se reservó este artículo por parte del Partido Acción Nacional. Es una omisión que hizo la presidencia.

El C. José Angel Conchello Dávila: - No conocía yo las nuevas mañas de ustedes, pero en fin.

Si el hecho de que estemos discutiendo la Ley Orgánica de la Asamblea, convierte a los ciudadanos del Distrito Federal en ciudadanos de segunda, este artículo 52, los convierte en la diezmilésima parte de un ciudadano.

Dice que se concede a los ciudadanos del Distrito Federal el derecho de iniciativa popular para proponer la creación, reforma, derogación o abrogación de bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno relativos al propio Distrito Federal, pero ese derecho sólo puede ser ejercido conjuntamente por un mínimo de 10 mil ciudadanos, y una vez verificado el número, ya me los imagino contando uno por uno, y la identidad de

cada uno de los que suscriban, la iniciativa será turnada al pleno, será leída y podrá ser aprobada o podrá ser rechazada.

Pero el hecho de que esta iniciativa se sujete a un mínimo de 10 mil ciudadanos, creo que es una clara violación al artículo 8o. constitucional, que dice claramente que los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que se formule por escrito de manera pacífica y respetuosa. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quienes hayan dirigido, la cual tiene obligación conocer en breve término al peticionario.

Uno de nuestros vicepresidentes está queriendo que se fije el plazo máximo para que se dé respuesta, pero ahora imagínese eso en la práctica. Un ciudadano del Distrito Federal puede dirigirse personalmente al Ejecutivo Federal y decirle: por favor, te pido que vendas toda la flota de aviones que usan los funcionarios públicos, y aunque sea un solo ciudadano, si se la dirige al Ejecutivo Federal, éste está obligado a contestarla; pero si se la dirige al presidente de la asamblea, éste le va decir: Te faltan los otros 9 mil 999 para poder hacer cálculos.

Imagínenselo todavía más en la práctica, se diría que va a llover sugestiones; qué más quisiéramos para crear nuevos bandos, nuevas leyes para reformarlas, ojalá lo hicieran los ciudadanos del Distrito Federal; ahora imagínenselo aún más en la práctica que alguien, un ciudadano sólo tiene una buena idea para crear o para reformas o para reformar un bando de policía, y lo lleva el jefe de la asamblea y éste le dice que no; pues va con el regente y el regente tiene la obligación de atenderlo y de contestarle, y si su idea es buena, creo que el regente estaría obligado, trátese de uno o trátese de muchos.

Creo que en estas condiciones, con esta taxativa inútil que parece que teme la avalancha de iniciativas populares de veras ya quisiéramos que el público enviara muchas sugestiones en papel de estraza o en papel de máquina, pero que nos enviara sugestiones para cómo mejorar la administración del Distrito Federal, y que no se limite, porque también se limita el derecho constitucional, a una cantidad de peticionarios.

En consecuencia, esto tiene una de dos posibilidades: O se va a tener por no puesta, porque lo único que obtienen los 10 mil es que lo presenten en el pleno va a ser una violación a la Constitución.

Y en consecuencia, a nombre de la fracción parlamentaria del PAN, sometemos a la consideración de esta asamblea, la siguiente proposición: "Única. Que se derogue el párrafo tercero del artículo 52 de la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal", para que no se comience ya con un atentado a la Constitución. Muchas gracias.

El C. Presidente: - El diputado Santiago Oñate Laborde, en pro de este precepto.

El C. Santiago Oñate Laborde: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Tan sólo para precisar cuál es el contenido de la iniciativa popular a la que hace referencias el artículo 52, que nos informó el señor presidente que se encontraba reservado, y para precisar la distinción entre la iniciativa popular y el derecho de petición que consagra el artículo 6o. constitucional.

Aprecio que en la intervención anterior ha habido un afán por confundir uno y otro aspecto. El derecho de petición, tal y como está consagrado en el artículo 6o., lo ejercen los ciudadanos del Distrito Federal frente a cualquier tipo de autoridades, y esto no tiene nada que ver con la iniciativa popular.

La iniciativa popular es un procedimiento específico para la formación de leyes, en el cual aquí y en cualquier otro lugar, diputado Conchello, se exige una participación de un determinado número de ciudadanos; se fijan reglas para su identificación, porque no están ejerciendo un derecho de petición ante las autoridades, sino un derecho de iniciativa legal.

Le diría yo también a usted que este derecho de iniciativa popular se da como un mecanismo más, a través del cual la ciudadanía puede buscar que se introduzca alguna reforma, pero que los habitantes de la ciudad de México, del Distrito Federal tiene abierta la puerta en forma expedita, para dirigirse a cualquiera de sus representantes o de los grupos partidistas en que están sus representantes para pedirles que hagan una iniciativa de ley, esto es una práctica que todos los partidos políticos conocemos y que se ha venido haciendo con reiteradas ocasiones, sin necesidad de invocar si está o no cercenando el artículo 6o. de la Constitución, que no está por cierto a discusión, salvo también se nos diga que se ha reservado para ser discutido...

El C. José Angel Conchello Dávila (desde su curul): - 8o. maestro, 8o...

El C. Santiago Oñate Laborde: - ¿8o., en el derecho de petición? No me fijo en números sino en contenidos, diputado Conchello, y creo que aquí tenemos muy claramente dado un avance,

esto sí, en materia de iniciativa popular, procedimiento que había quedando totalmente fuera de una reglamentación adecuada o de una precisión normativa, y que en esta ley orgánica se viene a señalar condiciones expresas y específicas para su ejercicio.

Si usted hubiera traído a esta tribuna el argumento de que si 10 mil son muchos o son pocos, pues podríamos discutir otros temas de la iniciativa popular, pero en los términos por ustedes planteados en cuanto al derecho de petición, le digo muy amistosamente que no cabe la preocupación, el derecho de petición queda a salvo, no se cercena, no se modifica, no se altera y si todavía cupiese alguna dudan en cuanto a ese respecto, pues habría que plantearlo, sería la vía del control de constitucionalidad alegando un amparo contra esta iniciativa popular.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta la proposición hecha por el diputado José Angel Conchello Dávila y no aceptada por la comisión, por el artículo 52.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se pregunta a la asamblea si se acepta la modificación presentada por el diputado José Angel Conchello, y no aceptada por la comisión. Esta modificación es para que se derogue el párrafo tercero del artículo 52.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes están por la negativa, favor de manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulte la secretaría a la asamblea si se encuentra suficientemente discutido el artículo 52.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se considera que el artículo 52 está suficientemente discutido.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Por la negativa... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Se reserva para su votación nominal en conjunto.

Se ha inscrito para hablar en contra del artículo 56, la diputada de Acción Nacional Cecilia Romero. Tiene usted la palabra.

La C. Cecilia Romero Castillo: - Con el permiso de la presidencia: En este última intervención quiero hablar respecto al artículo 56, y aunque ya anteriormente había tratado el artículo 58 respecto a otro asunto, tiene también una relación íntima con el 56, por lo que voy a tratar.

En la Ley Orgánica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, se nos habla de que cada representante será gestor y promotor ante las autoridades, de los derechos sociales de los habitantes del Distrito Federal.

Yo creo y todos creemos, eso espero, que los representantes de la asamblea van a gestionar y van a representar a los habitantes del Distrito Federal, no importa que esos habitantes no hayan votado por ellos, no importa inclusive si estos habitantes del Distrito Federal votaron o no y tampoco importa, para llevar a cabo una labor de promoción y de gestoría, si estos habitantes inclusive son ciudadanos o no, si son oriundos del Distrito Federal o no.

Los representantes de la Asamblea del Distrito Federal, tendrán que velar por el bienestar de todos los habitantes del Distrito Federal; creo que tenemos que partir de esta base, para que la labor de los representantes sea válida y sea adecuada para promover el ejercicio de los derechos ciudadanos y de los derechos de todos los habitantes de esta sufrida ciudad capital.

En este sentido, el artículo 56 incorpora una palabra que tiene un dejo electoral, un dejo diría yo partidista, que no le permite entonces al representante actuar como gestor de todos los habitantes del Distrito Federal.

Este artículo 56 dice: "Que todo representante será gestor o promotor ante las autoridades administrativas de los derechos sociales de los electores". Y el artículo 58 está pero, porque dice que tendrá esta actividad el representante en materia de consulta, promoción, gestoría y supervisión que haya desarrollado en favor de sus electores.

Fíjense nada más, ¿qué va a pasar en un distrito donde haya ganado un partido equis, pues el representante de este distrito va entonces a representar solamente a los que votaron por él?, ¿a sus electores?, yo creo que esto no debe considerarse de esta manera, yo creo que el espíritu del artículo 56 y del 58, donde se mencionan la palabra "electores", en el 56: "los electores", y en el 58: "sus electores", no es precisamente éste, es el de que se

tiene que gestionar todo lo que sea necesario a favor de todos los habitantes del Distrito Federal.

Yo considero que la asamblea de representantes y los representantes mismos, tendrán que ser representantes de todo el Distrito Federal, no nada más de su distrito electoral, haciendo la similitud con lo que pasa aquí en la Cámara de Diputados, en que no somos diputados de un distrito concreto sino de la nación entera, independientemente del distrito por el cual hayamos sido electos o de la circunscripción plurinominal por la cual hayamos llegado a la Cámara de Diputados.

Si fuera nada más de "los electores" o de "sus electores", entonces estaremos dejando sin chamba a los representantes a la asamblea que llegaron allí por representación proporcional por ejemplo; y por otro lado hay algo más grave, si vamos nada más a hablar de "los electores" o "de sus electores", estaríamos dejando fuera de la representatividad, repito, a todos aquellos que no votaron por el partido que postuló al que finalmente llegó a la asamblea. A todos los que no votaron punto y a los niños que no son ciudadanos y por tanto no son electores, y a los jóvenes que tampoco han llegado a la ciudadanía y por lo tanto no eligieron a nadie.

Yo creo que en estos dos artículos, tomando en cuenta el espíritu que debe animar a la labor de gestoría, de promoción, de supervisión y de consulta de los representantes a la asamblea, debe prevalecer cambiando esta expresión "electores", que tiene una idea no precisamente universal de representatividad por la palabra "habitantes del Distrito Federal". Creo que es una cosa también muy sencilla, muy concreta, muy fácil de ser aceptada en lógica por la comisión, y entonces estamos proponiendo que el artículo 56 diga: "Cada representante será gestor y promotor ante las autoridades administrativas de los derechos sociales de los habitantes del Distrito Federal, con quienes procurará tener...", etcétera.

De la misma manera el artículo 58 deberá decir como sigue: "Los representantes deberán presentar", etcétera, "en materia de consulta, promoción, gestoría y supervisión, que hayan desarrollado en favor de los habitantes del Distrito Federal".

De esta manera quedan incorporadas en estos artículos y en el espíritu, repito, de la ley orgánica de la asamblea, todos los habitantes del Distrito Federal y no tendrán que estar pensando por quien vote o quién será el representante de tal o cual distrito, que desgraciadamente pues los habitantes del Distrito Federal no siempre o casi nunca saben cómo está este asunto, y por otra parte, pues le quitamos esta cuestión electorera que tienen estas palabras y así nos dejan en la posibilidad, a todos los que lleguen a ser representantes de la asamblea, verdaderamente de gestionar el bien común de todos los habitantes del Distrito Federal.

Dejo en la secretaría esta proposición, y espero que la comisión acepte esta proposición. Gracias.

El C. Presidente: - Correcto. Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta la proposición hecha por la diputada Cecilia Romero de Acción Nacional.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si acepta la propuesta de modificación que la diputada Cecilia Romero introduce al artículo 56.

Los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, favor de manifestarlo... Se admite, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si se encuentra suficientemente discutido el artículo 56.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si estima que el artículo 56 está suficientemente discutido.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo...

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Correcto. Por consiguiente, pasamos a los transitorios.

El segundo transitorio ha sido reservado por los siguientes diputados: Jorge Alcocer del Partido Mexicano Socialista y Ricardo García Cervantes. Va a pasar en lugar el diputado Alcocer por parte del Partido Mexicano Socialista, el diputado Manuel Terrazas Guerrero. Tiene usted la palabra diputado Manuel Terrazas Guerrero.

El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Compañeros diputados: Por tratarse de transitorios, quisiéramos pedir autorización para en un solo acto presentar las tres proposiciones nuestras.

El C. Presidente: - Con mucho gusto, señor diputado.

El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Presentamos las modificaciones al segundo transitorio, al tercero transitorio y al sexto transitorio, que vamos a indicar en seguida, para quedar como sigue:

"Segundo transitorio. En tanto se expidan las normas que regulen la organización interna y el funcionamiento de la asamblea, se aplicarán en lo conducente las disposiciones que contiene el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General.

Tercero transitorio. Por única vez para la constitución de la primera asamblea, las mesa directiva de la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, fungirá como comisión instaladora. Una vez sea elegida la mesa directiva del Colegio Electoral de la asamblea, la comisión instaladora cesará en sus funciones.

Sexto transitorio. En la instalación de la primera asamblea de representantes, la mesa directiva del Colegio Electoral nombrará no menos de tres comisiones dictaminadoras, integradas cada una de ellas por siete presuntos representantes. En la integración de esas comisiones dictaminadoras, deberá reflejarse con la mayor aproximación posible la finalidad del Colegio Electoral de la asamblea."

Muchas gracias por su atención, dejamos las proposiciones.

El C. Presidente: - Muchas gracias, diputado Terrazas.

Señor diputado Berlín, le quería yo notificar a usted que también en el segundo y en el tercero, y para seguir la mecánica que hemos seguido, está registrado el diputado Ricardo García Cervantes, de Acción Nacional para hablar en contra. Tiene la palabra el diputado Ricardo García Cervantes.

El C. Ricardo Francisco García Cervantes (desde su curul): - Señor presidente: En virtud de que la comisión ha aprobado una modificación, yo me uno a la propuesta que va a hacer el diputado Jorge Alcocer, en el sentido de que estamos de acuerdo con ello.

El C. Presidente: - Bueno, será con la proposición que acaba de mencionar el Diputado Manuel Terrazas. Correcto.

Tiene usted la palabra diputado Francisco Berlín Valenzuela, puesto que el diputado García Cervantes, se suma a las proposiciones hechas por el Partido Mexicano Socialista.

El C. Francisco Berlín Valenzuela: - La comisión ha considerado las tres proposiciones que se han hecho por lo que hace al artículo segundo transitorio, está de acuerdo en la proposición que ha hecho el compañero Terrazas.

Por lo que se refiere al artículo tercero transitorio, también nos parece que es correcta la apreciación que ellos han hecho y estamos de acuerdo.

En lo que se refiere al artículo sexto transitorio, estamos de acuerdo en la primera parte que dice: "En la instalación de la primera asamblea de representantes, la mesa directiva del colegio Electoral nombrará no menos de tres comisiones dictaminadoras integradas cada una de ellas por siete presuntos representantes".

Hasta ahí, considera la comisión estar de acuerdo con ustedes.

El C. Jorge Alcocer Villanueva (desde su curul): - Señor presidente, pido la palabra para hechos.

El C. Presidente: - Para hechos y hasta por cinco minutos de acuerdo con el 102, el diputado Jorge Alcocer Villanueva, del Partido Mexicano Socialista.

El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Señor presidente; compañeros diputados: El texto que no acepta la mayoría de la comisión por boca del diputado Berlín Valenzuela, repite rechazo sistemático que ha venido haciendo la mayoría, que se introdujera en los artículos de esta ley, la referencia a que la composición de sus distintos órganos se hiciera con respecto a la pluralidad existente, pero la comisión jamás explicó aquí la mayoría por qué lo quitaron de la propuesta original del Presidente, porque así venia en la propuesta original del presidente.

Miren, si ustedes ven cómo venía el artículo 44 original, que ya no está a discusión pero lo cito para ejemplificar el artículo 44, como venía en la propuesta decía: "Las comisiones se integrarán de forma que reflejen con la aproximación posible, la integración plural de la asamblea"; así decía, y la comisión lo quitó y fíjense ustedes lo que dijo la comisión para quitarlo.

También fue propuesta la modificación al artículo 44, a fin de suprimir las palabras "con la mayor aproximación posible", por considerarse innecesarias. Fíjense qué argumentos nos dio la comisión, la mayoría; de veras, nunca nos dijo quién propuso que se quitaran estas palabras, estaban en el proyecto original del Presidente, las quitaron por que las consideraron innecesarias.

¿Cómo iban a ser innecesarias señores?, si era lo que garantizaba que en las comisiones hubiera una integración que reflejara con la mayor aproximación posible la pluralidad de la asamblea. Esa era la propuesta del Presidente, la c omisión la consideró innecesaria; ¿por qué la consideró innecesaria?, porque atenta contra los intereses del PRI, por eso, como dice Nicolás Reynés, sí, porque atenta contra los intereses del PRI, por eso la quitaron, cuando lo que se buscaba era que en esta comisión hubiese, en estas comisiones, en esta asamblea hubiese un juego de comisiones, en sus órganos, que reflejara la pluralidad, a la mayoría le pareció innecesario, y con eso, de un plumazo borró una cosa que hubiera sido un avance por limitado que fuera, por chiquito que fuera en este órgano que de por sí tiene tantas limitaciones.

A ver si nos pueden explicar el sentido de estas palabras "se consideró innecesario"; ¿por qué se consideró innecesario y por qué en esta propuesta que hizo el compañero Terrazas, lo vuelven a considerar innecesario?. Explíquenlo.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el señor diputado Rafael López Zepeda, del Partido Revolucionario Institucional.

El C. Rafael López Zepeda: - Señor presidente, con su permiso; compañeras y compañeros diputados: Hemos escuchado con toda atención la propuesta hecha por el compañero diputado Jorge Alcocer; sin embargo, nos gustaría a los miembros de la comisión hacer las siguientes precisiones:

En primer término, la supresión de las palabras aquí mencionadas, fueron comentadas ampliamente en la sesión de la comisión, en donde de aprobó el dictamen. En esa sesión los compañeros que participaron de diversos partidos políticos, estuvieron de acuerdo con el proponente en el sentido de que las palabras de la máxima aproximación, pues efectivamente eran redundantes, ya que se habla claramente de la integración plural de todas las comisiones.

Se discutió brevemente, porque todos los compañeros diputados, asistentes estuvieron de acuerdo en su supresión, los asistentes a la sesión de la comisión donde había representados compañeros diputados de muy diversos partidos políticos. Esa fue la razón por la cual se omitió. Compañero diputado, sentimos mucho que no haya asistido usted a la sesión de la comisión, así se desarrolló y así se decidió. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Para hechos y hasta por cinco minutos, el diputado Manuel Terrazas, y después de él, el diputado Jorge Alcocer Villanueva.

El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Compañero presidente: En primer lugar, nosotros queremos aclarar que en ningún momento estuvimos de acuerdo, aunque hubiéramos asistido a esa reunión con la modificación que se introdujo a esta parte de la iniciativa del Ejecutivo, y no podemos estar de acuerdo en ningún momento, porque precisamente lo que nosotros propugnamos en toda la reunión, fue precisamente que se reflejara la pluralidad.

Si nos satisfacía completamente la afirmación del Presidente, pues cuando menos se acercaba a nuestro planteamiento, pero yo creo que la intervención del compañero López Zepeda, pues en definitiva no acaba por explicar las razones por las cuales se suprimió, simplemente porque estuvieron de acuerdo la mayoría a la supuesta totalidad de los asistentes a una reunión.

Compañeros, el problema está planteado, porque lo que no puede decirse aquí es que el propio Presidente de la República haya atentado contra los intereses del PRI, o qué fue lo que determinó que el Presidente de la República cometiera un error de esta naturaleza que enmendó la propia comisión, o sea, que la comisión enmienda en un aspecto importante, con sentido político, por limitado que fuera al Presidente, la plana en esta iniciativa de ley.

Sigue planteada pues nuestra demanda de que explique la comisión las razones de la supresión; si no existen estas razones, compañeros, pues yo creo que hay que aprobar el texto que nosotros propusimos de manera integral. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Tiene la palabra el diputado Jorge Alcocer Villanueva.

El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Señores diputados: La respuesta del diputado López Zepeda, pues francamente no quiso entrar al asunto.

¿Qué quería decir en el 44, si se hubiera quedado como estaba?, que las comisiones se integrarán de forma que reflejen con la mayor aproximación posible la integración plural; dice él, era redundante, si ya dice integración plural.

Claro, como quedó, para los señores del PRI si tienen la mayoría en la asamblea, integración plural va a ser, ellos mayoría absoluta, aunque no la tengan en el plenario, y uno de cada uno de los demás partidos, eso es integración plural; ahí ocho partidos en la asamblea, vamos a poner por caso, con que haya uno de cada uno de los minoritarios y todos los demás del PRI, habrá integración plural, y ya, resuelto el problema.

Pero no señores, ése no era el sentido; el sentido aquí de las palabras con mayor aproximación posible tenía que ver una cosa elemental: que en las comisiones se reflejarán con la mayor aproximación posible, las proporciones en las que los partidos queden representados en la asamblea como pleno.

Pues ése era el sentido, ¿para qué le damos vueltas?, eso fue lo que el PRI, para volverse a garantizar el control quitó; pues sí les afectaba, ellos no están dispuestos a que la pluralidad se refleje en proporciones; están dispuestos a dar, como ya lo sabemos, migajas de democracia, no democracia en serio. Eso es lo que está pasando.

El C. Presidente: - Tiene la palabra para hechos y hasta por cinco minutos, el diputado Héctor Pérez Plazola, del Partido Acción Nacional.

El C. Héctor Pérez Plazola: - Señor presidente; señoras y señores diputados: Cuando intervino el diputado Jesús Galván, en el voto particular, anunció perfectamente y señalo el primer aspecto de deficiencia en la redacción del artículo 1o. de esta ley, en el que señalaba que aun cuando de hecho la ley está regulando las bases tercera y cuarta de la fracción VI del artículo 73 constitucional; sin embargo, en la redacción del artículo 1o. la presente ley dice:

"Tiene por objeto reglamentar la base tercera de la fracción VI del artículo 73 de, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"; entonces él señalaba que aquí debería incorporarse a las dos referencias de las bases tercera y cuarta.

Cuando el diputado Berlín, vino a esta tribuna, de hecho aceptó por la comisión que se incorporaría este otro término; sin embargo, como la discusión se encauzó por otros aspectos, seguramente se omitió ratificar y poner a consideración de la asamblea la aceptación expresa de esa rectificación en el texto.

Entonces, yo quiero hacer este señalamiento pidiendo a la presidencia ponga a consideración de la asamblea, que ya que están aceptando detalles, por lo menos éste también sea incorporado en el artículo 1o. de la ley que nos ocupa. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría si acepta la proposición hecha a la asamblea por el diputado Héctor Pérez Plazola.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la propuesta presentada por el diputado Héctor Pérez Plazola, en el sentido de que se agregue la base cuarta al artículo 1o.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Desechada, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, consulta la secretaría a la asamblea si se encuentran suficientemente discutidos los artículos segundo, tercero y sexto transitorios del proyecto de decreto.

El C. Manuel Terrazas Guerrero (desde su curul): - Una observación compañero, hay que pasarla a votación las tres proposiciones, señor presidente.

El C. Presidente: - Perdóneme, tiene usted razón diputado. Hay tres proposiciones de los tres artículos, son los tres transitorios y que fueron aceptados por la comisión; entonces, solamente el sexto con una primera parte y la otra no. Entonces señorita secretaria, empiece usted con la segunda, consultando a la asamblea por el segundo transitorio y aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo segundo transitorio. En tanto se expidan las normas que regulen la organización interna y el funcionamiento de la asamblea, se aplicarán en lo conducente las disposiciones que contiene el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General". Esta es una propuesta de modificación del diputado Terrazas.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría si la asamblea la acepta.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la propuesta de modificación del diputado Terrazas, y que fue aceptada por la comisión.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Por la negativa... Aceptada, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría si se encuentra suficientemente discutido el artículo segundo transitorio.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se considera que el artículo segundo transitorio está suficientemente discutido.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Por la negativa... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Dé lectura a la proposición del artículo tercero transitorio, presentado por el diputado Manuel Terrazas y aceptada por la comisión.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo tercero transitorio. Por única vez para la constitución de la primera asamblea, la mesa directiva de la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, fungirá como comisión instaladora. Una vez que sea elegida la mesa directiva del Colegio Electoral de la Asamblea, la comisión instaladora cesará en sus funciones".

El C. Presidente: - Consulte usted a la asamblea, si acepta la proposición hecha por el diputado Manuel Terrazas y aceptada por la comisión, respecto al artículo tercero transitorio.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la propuesta de modificación al artículo tercero transitorio, hecha por el diputado Terrazas y aceptada por la comisión.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Aceptada, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si se encuentra suficientemente discutido el artículo tercero.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si estima que el artículo tercero transitorio está suficientemente discutido.

Quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, favor de manifestarlo Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Dé lectura a la proposición presentada por el diputado Manuel Terrazas Guerrero, respecto al artículo sexto transitorio.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo sexto transitorio. En la instalación de la primera asamblea de representantes, la mesa directiva del Colegio Electoral nombrará no menos de tres comisiones dictaminadoras, integradas cada una de ellas por siete presuntos representantes. En la integración de esas comisiones dictaminadoras, deberá reflejarse con la mayor aproximación posible la pluralidad del Colegio Electoral de la asamblea."

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si acepta o no la proposición hecha por el diputado Manuel Terrazas Guerrero, del Partido Mexicano Socialista.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la proposición de modificación que hace el diputado Terrazas al artículo sexto transitorio.

Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Quienes estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... No se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, dé lectura a la proposición hecha por el diputado Francisco Berlín Valenzuela, respecto al artículo sexto transitorio

. La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Artículo sexto transitorio. En la instalación de la primera asamblea de representantes, la mesa directiva del Colegio Electoral nombrará no menos de tres comisiones dictaminadoras, integradas cada una de ellas por siete presuntos representantes".

El C. Presidente: - Consulte la Secretaría a la asamblea, si acepta la proposición del diputado Francisco Berlín Valenzuela, del Partido Revolucionario Institucional.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - En votación económica, se consulta a la asamblea si se acepta la propuesta de modificación que hace el artículo sexto transitorio el diputado Berlín Valenzuela.

Quienes estén por la afirmativa, manifiéstense por favor...

El C. Manuel Terrazas Guerrero (desde su curul): - Para una aclaración. Eso es supresión a una propuesta presentada por nosotros. La proposición es la supresión de la parte última. Gracias.

El C. Presidente: - Correcto. Mire compañero, como son dos proposiciones se tuvo que someter a consideración las dos proposiciones. Por eso yo dije, la primera parte la aceptaron en

un principio y la segunda como no la aceptaban, se hizo una nueva proposición por parte del diputado Berlín fue sometida a consideración de la asamblea.

Por consiguiente, se han agotado todos los artículos que se han inscrito para hablar en contra y en pro.

Proceda la secretaría a recoger la votación de este último artículo y los anteriormente reservados en un solo acto.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Se va a proceder a recoger la votación de estos artículos y los anteriormente reservados en un solo acto, la votación es nominal. Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior.

(Votación.)

Señor presidente, se emitieron por los artículos 5o., 16, 29, 31, 35, 39, 46, 50 y primera parte del sexto transitorio, 212 votos en pro y 57 votos en contra.

Por los artículos 6o., 9o., 11, 12, 26, 38, 44, 45, 47, 56, 58 y segunda parte del sexto transitorio, 209 votos en pro, 60 votos en contra.

Por los artículos segundo y tercero transitorios, 213 votos en pro y 56 en contra.

El C. Presidente: - Aprobados los artículos 5o., m 16, 29, 31, 35, 39, 46 y 50, y primera parte del sexto transitorio, por 212 votos en pro.

Por los artículos 6o., 9o., 11, 12, 26, 38, 44, 45, 47, 56, 58, segunda parte del sexto transitorio, 209 votos en pro.

Por el segundo y tercero transitorio, 213 votos en pro.

Aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de Ley Orgánica de la

Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Pasa al Senado para su efectos constitucionales.

DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA 1988

El C. Presidente: - En el transcurso de esta sesión, la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, ha entregado a esta presidencia el dictamen relativo al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal de 1988.

En lo relativo al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1988, atendiendo a que este dictamen ha sido impreso y se está ya distribuyendo a todos los compañeros diputados, consulte la secretaría a la asamblea, si se le dispensa la primera lectura.

El C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los ciudadanos diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura al dictamen.

«Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

Honorable asamblea: De conformidad con lo dispuesto por la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Ejecutivo Federal presentó en tiempo y forma a esta Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 1988, con las previsiones presupuestales asignadas a los poderes y a las entidades señalados en las fracciones I a IV y VI a VIII del artículo 2o., de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; y los Criterios Generales de Políticas Económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Egresos de la Federación para 1988 que el propio Ejecutivo también envió, en cumplimiento a lo ordenado en los artículos 7o. y 27 de la Ley de Planeación.

De acuerdo a lo previsto en los artículos 56 y 57 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y por voluntad de esta presentación popular, la documentación recibida fue turnada para su estudio a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, misma que procedió a preparar el respectivo dictamen, considerando en sus términos la documentación puesta a su consideración, y a la vez por su

magnitud e importancia, los acontecimientos económicos y financieros, internos y externos, que acaecieron con posterioridad a la presentación del proyecto y de los criterios de referencia, así como los acuerdo y propuestas tomados y recibidos en el seno de la Comisión Dictaminadora.

Como resultado de los trabajos legislativos realizados, la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública someta a la consideración de esta soberanía, el siguiente:

DICTAMEN

El proyecto de presupuesto para 1988, contemplaba previsiones de gasto por un monto total de 235,724.3 miles de millones de pesos, correspondiendo 89,457.7 miles de millones de pesos a gasto programable y 146,266.6 a no programable. En las últimas semanas posteriores a la presentación de la iniciativa de Ley de Ingresos, ya aprobada por el honorable Congreso de la Unión y del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que se dictamina, las condiciones del país cambiaron de una manera rápida, alterando el panorama económico en el que fueron determinadas esas previsiones presupuestales.

El recrudecimiento de la inflación y la expectativa de que saliera de control, motivó la preocupación de la sociedad en su conjunto, y con clara visión se decidió darle la más alta prioridad al combate de este problema, mediante acciones concertadas en un proceso de negociación celebrado entre los diferentes grupos sociales.

Ante las nuevas circunstancias y considerando las distintas manifestaciones que la comunidad y los diversos grupos y sectores han hecho, la Comisión Dictaminadora estimó necesario se replantearan los términos del proyecto presupuestal, dentro del marco jurídico que nuestra Constitución consigna para regir el desarrollo de la actividad pública a cargo de los tres poderes de la Unión, que señala con precisión la organización y funcionamiento requerido por el principio de separación de poderes, que propugna por el sano equilibrio entre ellos y vigoriza el ambiente de recíproca colaboración, como ocurre en el caso de la determinación de los ingresos y de los egresos de la Federación, en el que el Ejecutivo propone y al Legislativo en ejercicio de sus facultades de control, aprueba sin caer en un desempeño mecánico de esa importante atribución, que históricamente entre las naciones, dio razón de ser al parlamentarismo y paso a su regulación constitucional, para que ninguna carga financiera o gasto se impusiera a la población sin su consentimiento manifestado en forma expresa por los parlamentos, principio que no alcanzó plena vigencia sin lucha ni retrocesos, por lo que en la actualidad es esencia de constitucionalismo y nota distintiva de las naciones modernas.

Tal es el sustento histórico y político, que la Constitución mexicana consagra y ha hecho perdurable a través de las facultades que el Congreso tiene para determinar, a su juicio, los ingresos y las correlativas de examinar, discutir y aprobar el presupuesto, encomendadas a la Cámara de Diputados, que en una concepción democrática del Estado lleva implícita, sin lugar a dudas, las posibilidad jurídica de que puedan efectuarse las modificaciones al proyecto de gasto presentado por el Ejecutivo.

Por ello, hoy más que nunca la Cámara de Diputados debe hacer efectiva su potestad de determinar el gasto público por efecto del control que sobre los ingresos y gastos ejerce el Congreso, pues frente a las nuevas circunstancias que el país confronta, es indispensable intensificar la lucha contra la inflación, reforzando las líneas de acción orientadas en este sentido ya contenidas en el proyecto de presupuesto que se dictamina.

El esfuerzo debe comprender tanto el rubro de ingresos como el de gasto, y en este último caso con un claro criterio de protección a las prioridades sociales, a la descentralización y a la inversión productiva.

En este contexto, la iniciativa de Ley de Ingresos ya aprobada por el honorable Congreso de la Unión, estipuló un monto agregado de recursos tanto fiscales como derivados de financiamiento, que asciende a 208,879.1 miles de millones de pesos, cifra inferior en 11.4% a la prevista originalmente en dicha iniciativa

. De acuerdo a esta disminución en los ingresos estimados, el monto agregado del gasto debe ser equivalente en atención al principio de equilibrio presupuestal que la legislación señala, y toda vez que se ha definido el techo de recursos disponibles para el gasto, esta comisión dictaminadora consideró pertinente proponer a la consideración de esta honorable asamblea, las correspondientes modificaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos que, debe destacarse, no sólo buscan la preservación del equilibrio presupuestal, sino fundamentalmente impulsar la estrategia de combate a la inflación, salvaguardando los renglones de gasto de mayor impacto social, por lo que las modificaciones planteadas por diversos legisladores se constriñeron al documento de "Consideraciones y Criterios para el Dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 1988", discutido en el seno de la comisión que suscribe, en reunión celebrada el día 23 de este mes, misma

en la que la propia comisión quedó autorizada para trabajar con base en el mencionado documento, en cuya parte conducente señala:

Que no se modifiquen las metas y programas del sector de desarrollo social, ni los que procuración de justicia.

Que deben modificarse las estimaciones de gasto financiero ante la expectativa de menores tasas de inflación y niveles de déficit público, de manera que se reduzca el peso de los intereses en el gasto total.

Se deben reforzar las medidas de racionalización de las estructuras administrativas, y avanzar en la modernización de las entidades paraestatales

. Que se revise hacia al alza el rubro de las participaciones a estados y municipios, en concordancia con los mayores esfuerzos de recaudación fiscal.

Reforzar las medidas de disciplina y control presupuestal.

Otorgarle prioridad a los proyectos de inversión con mayor grado de avance, reduciendo el ritmo de aquéllos cuya modificación no altere los propósitos de la estrategia del mediano plazo del sector.

Reforzar las políticas de racionalidad, selectividad y transparencia de las transferencias, sobre todo de aquellas que no tienen un claro impacto económico y social, en particular las canalizadas al resto de la economía.

Con posterioridad, en reunión celebrada el 26 de diciembre a instancias de un numeroso grupo de diputados, se adoptó un criterio adicional en el sentido de recomendar al Ejecutivo Federal intensificar la renegociación de las condiciones de pago de la deuda externa, tomando en consideración los puntos de vista expresados recientemente en la Reunión de los Ocho que tuvo lugar en Acapulco, Guerrero, en el curso del mes pasado.

Esta recomendación contempla los siguientes elementos: La búsqueda del ejercicio de la corresponsabilidad entre acreedores y deudores; la reducción en las tasas de interés; la obtención del pago justo a nuestras materias primas de exportación; la oposición a las prácticas proteccionistas de los países desarrollados que limitan el libre comercio y las posibilidades económicas de los países en vías de desarrollo; el cumplimiento indefectible del propósito de atender prioritariamente las necesidades de nuestro pueblo.

Bajo estas consideraciones, en reunión posterior de las comisión dictaminadora fueron planteadas propuestas concretas de modificación al proyecto presupuestal por las distintas fracciones parlamentarias aprobándose la que orienta lo que a continuación describe el cuerpo de este dictamen para las modificaciones en diferentes ramos y sectores de la administración pública, con su impacto en el articulado del proyecto de decreto que regulará el ejercicio presupuestal de 1988.

I. Política de gasto para 1988

1. Criterios y consideraciones generales sobre la estrategia del combate a la inflación.

La honorable Cámara de Diputados recibió en tiempo y forma el proyecto de Presupuesto de la Federación, correspondiente al ejercicio fiscal de 1988. Sin embargo, los acontecimientos económicos y financieros cambiaron con gran celeridad en las siguientes semanas a la presentación de dicha iniciativa, alterando la situación cambiaría y la dinámica del proceso inflacionario.

Ante las nuevas circunstancias, y en particular frente al riesgo de que la inflación se acelerará rápidamente en los próximos meses y considerando las manifestaciones que diferentes grupos y sectores de la comunidad han hecho, consideramos necesario se replanteen los términos del programa económico original.

Esta comisión considera que frente a las nuevas circunstancias es necesario intensificar la lucha contra la inflación, reforzando las líneas de acción orientadas en este sentido ya contenidas en el proyecto de presupuesto.

Para hacer frente al marcado aceleramiento del proceso inflacionario que se ha dado en los últimos meses, se considera necesario un ataque a fondo y rápido de la inflación, para lo cual deben alinearse los diversos instrumentos de política económica de que se dispone, cuidando al mismo tiempo de que no se deterioren el empleo y la producción.

Se estima necesario reducir significativamente la inflación durante 1988, a ritmos cuando menos de la mitad del crecimiento de los precios esperados para el presente año, y que la producción total del país registre un crecimiento de alrededor de 2%.

Los recientes incrementos en los precios y tarifas y los ajustes cambiarios, entre otras medidas, seguirán teniendo impacto sobre las tasas de inflación durante los primeros meses del año. Una vez agotado su efecto, se considera necesario y posible reducir rápidamente la inflación.

Para lograr tal fin, se deben sincronizar los incrementos de los salarios, los precios y tarifas y el

tipo de cambio que eviten fluctuaciones bruscas y desequilibrios entre los precios sujetos a control. El ajuste regulado de estos precios, deberá servir de guía para los precios privados y para lograr efectividad en este propósito son necesarias la coordinación y concentración de todas las políticas y ampliar los mecanismos de abasto popular, y la importación de mercancías de aquellos bienes cuyos precios se salgan de las metas mensuales esperadas de la inflación.

Para propiciar que las pautas dadas por salarios y precios controlados se traduzcan en inflaciones similares en otros precios de la economía, es necesario eliminar presiones inflacionarias por el lado del circulante o de la demanda derivada del déficit público, de ahí la necesidad de mantener un control estricto sobre las finanzas públicas.

Un criterio central dentro de la política económica para 1988, debe ser la protección del salario real y del poder de compra de los sectores populares. Para tal fin, debe asegurarse que los precios y tarifas así como la tasa de cambio y otros precios controlados no suban más que el incremento salarial concentrado, es decir, esto último deberá constituirse en el tope para la autorización de los incrementos de los precios controlados.

Al mismo tiempo, es necesario fortalecer las medidas de abasto popular para ampliar los apoyos al consumo de bienes básicos, haciéndolos más selectivos, para que al mismo tiempo que se amplía la cobertura sobre los grupos más necesitados se reduzca el monto total de subsidios. De igual manera, debe diseñarse una canasta básica acorde con las metas de protección del poder de compra.

El apoyo a las medidas de abasto popular, es necesario utilizar las mayores facilidades y posibilidades para importar bienes de consumo generalizado. La apertura externa debe utilizarse para frustrar, mediante una mayor oferta, los intentos de incrementar los precios más allá de los ajustes salariales acordados, dentro de las restricciones que impone la necesidad de mantener un equilibrio sano en la balanza de pagos.

En relación a la política de deuda, la comisión dictaminadora recomienda intensificar la renegociación de las condiciones de pago de la deuda externa, tomando en consideración los puntos de vista expresados recientemente en la Reunión de los Ocho, que tuvo lugar en Acapulco, Guerrero, en el curso del mes pasado.

Esta recomendación contempla los siguientes elementos: La búsqueda del ejercicio de la corresponsabilidad entre acreedores y deudores; la reducción en las tasas de interés; la obtención del pago justo a nuestras materias primas de exportación; la oposición a las prácticas proteccionistas de los países desarrollados que limitan el libre comercio y las posibilidades económicas de los países en vías de desarrollo; el cumplimiento indefectible del propósito de atender prioritariamente las necesidades de nuestro pueblo.

Con una reducción rápida de la inflación a partir del segundo trimestre del próximo año, se podría lograr un abatimiento en las tasas de interés, y en consecuencia, en el peso que los gastos financieros representan en el presupuesto global. De acuerdo al dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos, se espera que la tasa de interés promedio, medida por el CPP, sea alrededor de 67%; esta posibilidad ampliaría los márgenes de maniobra para reducir el déficit financiero y las presiones sobre la inflación, sin tener que recurrir a ajustes fuerte en la inversión pública como ha sucedido en el pasado.

El abatimiento de la inflación y la protección de los niveles de producción y de la inversión pública, permitirá crear condiciones favorables para sostener la recuperación de la economía; sin embargo, esto último requiere también evitar desequilibrios en la balanza de pagos para que la restricción de divisas no sea un obstáculo a la reactivación de la actividad productiva.

La política cambiaria debe apoyar la reestructuración del comercio exterior, propiciando mayores exportaciones manufactureras para reducir la vulnerabilidad de la economía respecto a las fluctuaciones del precio del petróleo y proporcionar protección a la sustitución de importaciones, cuidando la consistencia con las metas de inflación.

Se considera que un crecimiento del producto interno bruto de alrededor del 2% y una inflación en torno al 70%, la cuenta corriente de la balanza de pago registrará un superávit que podría ascender a 1 mil 200 millones de dólares.

Para hacer viables los propósitos y estrategia antiinflacionaria, se requiere de un manejo consistente entre todos los instrumentos de la política económica, y en caso necesario hacer y corregir oportunamente las desviaciones de dicha política, pero sobre todo es necesario el apoyo y solidaridad de los diferentes sectores de la sociedad.

2. Criterios y líneas de acción de la política de gasto público.

Dentro de la estrategia de combate rápido y a fondo de la inflación, el manejo de las finanzas públicas juega un papel de gran importancia, como lo demuestra la experiencia de varios países.

Las acciones de coordinación y sincronización de los ajustes de los salarios, tasa de cambio y precios y tarifas públicos en conjunto con un más rápido proceso de apertura externa, permitirá abatir rápidamente la inercia inflacionaria; pero para darle permanencia a la reducción de la inflación, debe mantenerse un control estricto sobre el déficit público y las presiones que el financiamiento del mismo pudiera generar.

Consideramos que el esfuerzo adicional en materia de finanzas públicas debe ser equilibrado, descansando tanto en mayores ingresos como un esfuerzo adicional en materia de gasto público.

Para contribuir con las metas de inflación, crecimiento, balanza de pagos y ajustarse a los propósitos de protección de las prioridades sociales, a la descentralización productiva, se ha procedido a modificar el proyecto de presupuesto, con base a los siguientes criterios:

1) Que no se modifiquen las metas y programas de los sectores de alto contenido social como vivienda, salud, educación y abasto, ni de procuración de justicia, aumentando así su participación relativa en el gasto programable.

2) Que deben modificarse las estimaciones de gasto financiero, ante la expectativa de menores tasas de inflación y niveles de déficit público, de manera que se reduzca el peso de los intereses en gasto total.

3) Se deben reforzar las medidas de racionalización de las estructuras administrativas, y avanzar en la modernización de las entidades paraestatales

. 4) Que se revise hacia el alza de rubro de las participaciones a estados y municipios, en concordancia con los mayores esfuerzos de recaudación fiscal.

5) Reforzar las medidas de disciplina y control presupuestal.

6) Otorgarle prioridad a los proyectos de inversión con mayor grado de avance, reduciendo el ritmo de aquéllas cuya modificación no altere los propósitos de la estrategia de mediano plazo del sector.

7) Reforzar las políticas de racionalidad, selectividad y transparencias, sobre todo de aquellas que no tienen un claro impacto económico y social.

8) Recomendar al ejecutivo Federal intensificar la renegociación de las condiciones de pago de la deuda externa.

La comisión considera que dando un mayor énfasis al combate a la inflación, la líneas de acción de la política de gasto siguen siendo válidas:

1) Apoyar la recuperación moderada de la economía, en un marco de continuada austeridad y disciplina presupuestal.

2) Continuar con el esfuerzo de saneamiento de las finanzas públicas.

3) Elevar la eficiencia y rentabilidad social de la inversión pública, a fin de aumentar su impacto en la actividad económica, y en general, en el logro de los objetivos prioritarios del desarrollo social.

4) Asegurar la disciplina y el control presupuestal, evitando la ineficiencia y el dispendio.

5) Garantizar la prestación de los servicios básicos a la población, con un claro propósito de mejoramiento social y económico.

6) Continuar con el esfuerzo de cambio estructural y modernización en el sector público paraestatal.

7) Consolidar el cambio estructural en el sector central.

8) Atender el mantenimiento y conservación de la infraestructura y de la planta productiva.

3. Montos globales y prioridades del gasto público.

De acuerdo al principio de equilibrio presupuestal, el monto global de los egresos presupuestales

para 1988 es de 208,879.1 miles de millones de pesos, que es el equivalente al total de ingresos aprobados en la Ley de Ingresos. Esta cifra es 11.4% menor a la propuesta del proyecto de presupuesto y 101.1% mayor al presupuesto ejercido.

El gasto no programable ascenderá a 126,757 miles de millones de pesos, el cual es 13.3% menor al contenido del proyecto de presupuesto. Esta disminución es menor que la del gasto total, debido a que el gasto no programable se reduce de manera importante, en especial debido a la reducción de los gastos financieros.

Los intereses de la deuda pública se modifican a la baja en casi 24% respecto al proyecto de presupuesto, con lo que el peso de los intereses en relación al gasto total se reduce de 36.2% A 31.1%.

La distribución sectorial del gasto programable refleja la atención prioritaria que se le otorga a desarrollo rural, desarrollo social, comercio y abasto, energético e industrial, pues el gasto programable de todos ellos con relación al gasto programable total, se incrementa de 1987 a 1988.

Así, el gasto del sector desarrollo social, que comprende los subsectores de salud, educación y laboral, incrementó su participación en el total del gasto programable de 23.8% en 1987 a 27.7% en 1988, el sector desarrollo rural pasa de 5.4% a 7.5%, comercio y abasto de 4.9% a 5.4%, industrial de 12.3% a 13.0% y energético de 25.0% a 25.3%. El gasto en desarrollo social se incrementa en 10.6% en términos reales.

Con las modificaciones propuestas por esta comisión, se cuida no deteriorar la inversión pública real. La inversión crece en 1988 en una proporción ligeramente superior a la de la inflación.

Por su parte las transferencias se incrementan de 1987 a 1988 en 88.1%, cifra menor a la inflación promedio esperada (115%). Los incrementos más importantes de las transferencias se dan en desarrollo social (130%), industrial (154.8%) y pesca (140.1%).

II. Orientación sectorial, social y regional del gasto

Una vez realizadas las modificaciones presupuestales acordada por esta comisión, se observa que el gasto programable de los sectores desarrollo rural, desarrollo social, comercio y abasto, energético e industrial, se incremento en relación al gasto programable total, reflejando así las prioridades sectoriales.

Después del análisis y estudio del proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación, la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, a la luz de los cambios en las circunstancias económicas del país, consideró conveniente y necesario incorporar modificaciones que permitan que las asignaciones presupuestales se ajusten a estas nuevas condiciones y a la prioridad dada al combate rápido a la inflación.

Con estricto apego a las atribuciones constitucionales y las responsabilidades políticas de esta honorable Cámara de Diputados, y a la información recabada, la comisión decidió que las modificaciones al proyecto de presupuesto se hicieran atendiendo el criterio, entre otros, de no afectar los programas en educación salud y trabajo, así como los de abasto que garanticen la provisión de los bienes básicos a la población.

De esta forma, en el presupuesto que propone esta comisión, aumenta la participación de los programas de desarrollo social, relativa a los sectores con los que asegura la ampliación de la cobertura de los servicios de educación, salud y seguridad social.

Así, el gasto programable asciende a 82,122.1 miles de millones de pesos, superior en 103.6% a lo ejercido en 1987. La mayor parte de los recursos serán destinados a los sectores desarrollo social (27.7%), energético (25.3%), industrial (13.0%), comunicaciones y transportes (8.6%) y desarrollo rural (7.5%); el resto se asignará a los sectores de administración (6.7%), comercio y abasto (5.4%), desarrollo regional y urbano (4.3%), pesca (1.4%) y turismo (0.2%).

Cabe aclarar que en el análisis de este capítulo se están utilizando las asignaciones presupuestales de acuerdo a su agrupación económica, por lo que presentan diferencias en relación a los montos que aparecen en el decreto, en el cual la agrupación obedece al criterio administrativo del gasto, por ejemplo, las asignaciones a Anagsa y Banrural en el decreto están comprendidas en el Ramo VI, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en tanto que en la agrupación económica están integrados al gasto del sector desarrollo rural.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

II. 1 Desarrollo social

Dentro de las acciones prioritarias del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 1988, destacan las orientadas a promover el desarrollo social, satisfacer las demandas sociales básicas de la población. Tal es el caso de la educación y la salud.

Los recursos asignados al sector desarrollo social, se destinarán primordialmente a impulsar, mejorar y ampliar los servicios, tanto de educación como de salud, especialmente los dirigidos a grupos de población marginados y con rezagos sociales.

Para que el sector cumpla con estos propósitos, se propone un presupuesto de 22,709.0 miles de millones de pesos, monto superior en 136.6% al de 1987. Su participación en el gasto programable sube al 27.7%, superior al 26.7% contemplado en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, en virtud del acuerdo de la comisión de que estos sectores no fueran afectados.

II. 1.1 Educación

Presupuesto

A este subsector se le asigna un presupuesto de 12,785.3 miles de millones de pesos para 1988, cifra superior en 149.6% respecto a lo ejercido en 1987, y cuya participación en el gasto programable será de 15.6%, los programas de educación se basarán en los siguientes objetivos, líneas de acción y metas

: Objetivos

Elevar la calidad de la educación.

Ampliar el acceso a los servicios educativos, con atención prioritaria a las regiones y grupos desfavorecidos.

Vincular la investigación científica y tecnológica a las necesidades inmediatas del país, y sobre todo ahondar en la integración científica para favorecer las aplicaciones directas de las investigaciones de científicos nacionales.

Líneas de acción

Las acciones más relevantes del subsector educación, entre otras son:

Ejercer con eficiencia y racionalidad los recursos disponibles, sin descuidar las prioridades que durante la presente administración se han señalado en torno al sector educativo.

Mejorar la calidad de los servicios educativos en sus diversos niveles y modalidades.

Proseguir con la descentralización educativa.

Consolidar la atención en calidad y número, a la demanda educativa en todos sus niveles.

El sector ampliará la oferta de la educación preescolar con prioridad a los demandantes de cinco años; en nivel primaria continuará ofreciendo la enseñanza a todo aquel que la solicite, y se dará énfasis a las acciones tendientes a elevar la eficiencia terminal para disminuir la deserción y reprobación de todos los niveles.

En el nivel de educación secundaria, se dará especial atención al crecimiento del sistema de

secundarias técnicas, sobre todo en zonas marginadas, urbanas y rurales; asimismo, se impulsará la telesecundaria en comunidades rurales, mediante el uso de antenas parabólicas y platos difusores conectados al sistema de satélites Morelos.

Metas

Considerando todas las modalidades y controles federal, estatal y particular, se prevé alcanzar las siguientes metas:

Atender 2.9 millones de niños en preescolar, que representa 6% más que en 1987 y en educación especial, a 201 mil alumnos.

En educación primaria, se atenderán a 14.8 millones de alumnos.

Proporcionar atención educativa a 125.3 miles de niños en cursos comunitarios de nivel primaria, y 525.2 miles de niños en primaria bilingüe bicultural.

Imprimir 70.7 millones de volúmenes de libros de texto gratuito.

Atender en educación secundaria a 4.6 millones de alumnos, en todas las modalidades de este nivel; asimismo, mantener el apoyo a las secundarias técnicas en zonas urbanas y suburbanas marginadas y a la telesecundaria en el medio rural.

Alfabetizar a 850 mil adultos, reduciendo con ello el índice de analfabetismo a aproximadamente 4.4%. Ofrecer primaria y secundaria abierta a 1.7 millones de adultos y capacitar para el trabajo a 912 mil personas.

Atender a 2.5 millones de alumnos en educación media superior y superior universitaria, así como en educación tecnológica y en postgrado a 51.1 miles de alumnos.

La matrícula en educación normal será de 163.7 mil alumnos.

Construir y equipar 26 mil 184 espacios educativos para atender el aumento de la demanda educativa a instalar 414 bibliotecas adicionales, con los cuales el Programa Nacional de Bibliotecas contará con 2 mil 184 unidades.

II. 1.2 Salud y seguridad social

Presupuesto

A este subsector se le asigna un presupuesto de 9,923.7 miles de millones de pesos para 1988, similar a la propuesta contenida en el proyecto del presupuesto y superior en 121.7% en relación al gasto de 1987; su participación en el gasto programable se estima en 12.1%. El programa de salud y seguridad social se guiará por los siguientes objetivos, líneas de acción y metas:

Objetivos

Ampliar la cobertura de atención médica a la población hasta un 91.5%.

Mejorar la calidad de los servicios y proseguir permanentemente con la lucha en pro del abatimiento de las enfermedades transmisibles, y limitar las no transmisibles.

Promover activamente el control natal, con pleno respeto a la decisión y dignidad de la pareja.

Procurar el bienestar social, especialmente en la atención a menores abandonados, ancianos e indigentes.

Reforzar las acciones de promoción de la salud en la población, pretendiendo con ello disminuir los factores que ponen en peligro la salud comunitaria.

Líneas de acción

Las acciones más relevantes del subsector, son entre otras:

Ampliar la cobertura e incrementar la calidad en los servicios de salud. Continuar con la regulación y control sanitario, así como impulsar con énfasis los servicios de planificación familiar.

Proseguir con el apoyo al desarrollo científico y tecnológico en instituciones relacionadas con la salud, tanto nacionales como extranjeras.

Continuar con los programas de dotación de raciones alimenticias en zonas marginadas.

Ampliar las prestaciones económicas y sociales, así como el control y vigilancia de seguridad e higiene en centros laborales.

Continuar con el proceso de desconcentración y descentralización administrativa.

Proseguir la reordenación y modernización del aparato distributivo de los servicios de salud.

Estimular la participación social y fomentar el desarrollo del potencial de los recursos humanos que integran el subsector.

Metas

Considerando el presupuesto asignado y las líneas de acción y objetivos arriba enumerados, con el programa de salud se pretende alcanzar las siguientes metas:

Para 1988, se calcula una aplicación de 74.7 millones de dosis de vacunas.

Otorgar 109.1 millones de consultas médicas tanto generales como especializadas; atender la demanda de consultas de planificación familiar, calculadas éstas en 6.4 millones; proporcionar 14.1 millones de consultas de detección y control de enfermedades transmisibles y proporcionar 5.5 millones de consultas de atención bucal.

Entregar 1,156.3 millones de raciones alimenticias a demandantes de zonas marginadas.

Producir 94.7 millones de biológicos para aplicación a nivel de medicina preventiva.

Otorgar en materia de seguridad social, subsidios y ayudas a 5.1 millones de personas y pagar pensiones y jubilaciones a 1.2 millones de personas.

Conceder 610 mil préstamos a corto y mediano plazo, además de 8.7 mil créditos hipotecarios, y terminar 9.7 mil viviendas para trabajadores.

II. 1.3 Laboral

Los programas del subsector laboral se basarán en los siguientes objetivos, líneas de acción y metas.

Objetivos

Dentro de los objetivos del subsector, destacan:

Continuar para 1988 con una eficiente y oportuna impartición de la justicia, en el marco de las relaciones laborales.

Ampliar la cobertura en cuanto a capacitación y adiestramiento para el trabajo.

Proseguir esforzadamente en la generación de empleos y en la protección de los ya existentes.

Fomentar y promover la organización cooperativa e incrementar los niveles de bienestar de la población trabajadora.

Líneas de acción

De las acciones que realizará el subsector, destacan las siguientes:

Fortalecer los programas de impartición de justicia y vigilancia de la legislación laboral, de empleo y organización social para el trabajo.

Llevar a cabo acciones tendientes a abatir el desempleo y el subempleo mediante programas de becas, así como una operación más eficiente del Sistema Nacional de Empleo.

Incrementar la productividad mediante la capacitación para la producción.

Promover un mejor nivel de vida a los trabajadores, a través de créditos para la adquisición de bienes.

Metas

Tomando en cuenta el presupuesto asignado y las líneas de acción y objetivos enunciados con el programa laboral, se pretende alcanzar las siguientes metas: Solucionar por la vía de la conciliación el 100% de los conflictos obreropatronales.

Capacitar a 900 mil personas.

Realizar 13 mil visitas de inspección a empresas.

Atender 200 mil solicitudes de empleo, buscando canalizar el mayor número hacia las 170 vacantes calculadas mediante el Sistema Nacional de Empleo.

Otorgar 40 mil becas de capacitación para trabajadores desempleados.

Organizar 300 sociedades cooperativas de consumo para el beneficio de 13 mil socios, así como proporcionar 300 mil créditos.

II. 2 Desarrollo rural

La estrategia en torno al sector desarrollo rural contenida en el Plan Nacional de Desarrollo, tiene como objetivo una correspondencia justa entre los logros de la productividad en el campo, con los niveles de vida de los trabajadores rurales, integrándose de esta manera, las líneas básicas de un cambio estructural en el campo, con una orientación social en favor de los campesinos. Por ello está comisión considera como válidos los objetivos, líneas de acción y metas siguientes:

Objetivos

Orientar sus actividades hacia la consolidación soberana alimentaria alcanzada y más aún, hacia la conservación más eficiente de dichos niveles.

Proveer de materias primas a la industria.

Fomentar la producción y productividad de granos básicos. Promover las exportaciones agropecuarias. fortalecer la incorporación de los sectores social y privado, en las actividades del campo.

Mejorar las condiciones de intercambio con los sectores industrial y de servicios, en beneficio de los campesinos.

Líneas de acción

Para 1988, las líneas de acción tendrán una orientación fundamental hacia:

Consolidar los logros alcanzados, con especial énfasis en la terminación integral de la estructura productiva y social del campo.

Acelerar el proceso de rehabilitación, apegándose a criterios de eficiencia operativa y de saneamiento de sus estructuras financieras, en el sector paraestatal.

Fortalecer los mecanismos de consulta y concertación para la planeación del desarrollo rural integral, entre los que destacan los convenios de Concertación Intergubernamental para el Desarrollo de la Cuenca Lagunera, el de apoyo operativo al Sistema Nacional para el Abasto y el combate a la abeja africana.

Dar impulso a la construcción y operación de obras de infraestructura hidráulica para la incorporación de nuevas superficies a la agricultura, y el mantenimiento de las ya incorporadas.

Inducir el establecimiento y rehabilitación de 758 plantas agroindustriales.

Promover la construcción, conservación y mejoramiento de obras de infraestructura, que apoyen el desarrollo de las zonas forestales e incrementen su productividad.

Acentuar el aprovechamiento racional de bosques, selvas y zonas áridas, mediante la prestación de servicios técnicos y de apoyo a la producción.

Garantizar la propiedad y usufructo de la tierra, en todas las formas de tenencias existentes.

Distribuir la superficie legalmente afectable, y promover la organización y capacitación de productores.

Concluir la última etapa del reparto masivo de tierra y el programa especial de catastro rural y regularización de la tenencia de la tierra.

Metas

Subsector agrícola

Se estima para 1988:

Producir de 20.4 millones de toneladas de granos básicos, 1.4 millones de toneladas de oleaginosas y 6.5 millones de toneladas de otros granos de uso industrial y forrajero.

Para este fin:

Otorgar asistencia técnica en 14.1 millones de hectáreas de riego y temporal

. Apoyar la asociación de 173 mil personas y fomentar la integración de 9 mil 413 agrupaciones.

Proteger y controlar 10,325.1 miles de hectáreas, mediante campañas fitosanitarias.

Coordinar y operar acciones en las áreas bajo riego, que dominan una superficie de 4.8 millones de hectáreas.

Concluir los proyectos prioritarios, entre los que destacan las presas de almacenamiento en: Trojes (Colima), Santiago Bayacora (Durango), Chilatlán (Michoacán), Trigomil y la Pólvora (Jalisco), Cerro de Oro (Oaxaca), Peña Colorada (Puebla), Jesús María (Guanajuato), Los Carros y Cayehuacán (Morelos), y Las Agujas, Huiscolco y Mal Paso (Zacatecas). Con estas obras se pretenden incorporar 60. mil hectáreas al riego.

En cuanto a áreas de temporal, se concluirá el proyecto de San Fernando (Tamaulipas) y se avanzará en los proyectos en proceso en Chiapas y Guerrero, así como en los proyectos comprendidos en el Proderith.

Los proyectos para la incorporación de superficies al cultivo agrícola, tanto de riego como de temporal se realizarán mediante 167 obras.

Se estima que Inmecafé comercializará 2.3 millones de quintales de café, Albamex producirá 323.2 mil toneladas de alimentos balanceados, Pronase

comercializará 127.2 mil toneladas de semilla certificada y Conafrut apoyará la comercialización de 42 toneladas de fruta fresca.

Subsector pecuario

Atender 2.4 millones de hectáreas de agostadero, con asistencia técnica.

Proseguir la campaña contra el gusano barrenador en el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

Proporcionar protección zoosanitaria a 74.2 millones de cabezas de ganado, asesorar a 2 mil 830 personas en la operación de plantas agroindustriales.

Producir 446 mil dosis de semen para inseminación artificial.

Producir 296.6 mil paquetes familiares, y distribuir 154 mil abejas reinas para combatir la abeja africana.

El sector paraestatal contribuirá con la producción de 28.3 millones de dosis de biológicos veterinarios.

Producir 7 mil 800 millones de litros de leche, 3 millones de toneladas de carne en canal, 1.1 millones de toneladas de huevo, y 64 mil toneladas de miel

. Sector forestal

De acuerdo a lo programado para 1988, se persiguen las siguientes metas:

Producir 29.7 millones de plantas en viveros y reforestar 20.9 hectáreas, así como vigilar 32.0 millones de hectáreas de bosques y selvas.

Otorgar asistencia técnica a 2.4 millones de hectáreas forestales.

Asesorar a 3 mil 500 productores en la operación de plantas agroindustriales, y producir 29.7 millones de plantas en viveros para reforestación.

Obtener un volumen de producción maderable de 6.1 millones de metros cúbicos de escuadría, y 3.2 millones de metros cúbicos para celulosa.

Obtener una producción de productos no maderables de 75.6 mil toneladas, de las cuales 41.6 son resinas.

Reforma agraria integral

Metas

Ejecutar resoluciones presidenciales dotatorias en 750 mil hectáreas.

Integrar y consolidar 2 mil 500 unidades de desarrollo rural.

Identificar y determinar el estado actual de la tenencia de la tierra, mediante el proceso intermedio de gratificación de 73 millones de hectáreas.

Presupuesto

Para alcanzar las metas previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 1988 en el sector desarrollo rural, se tiene contemplado, un presupuesto programable de 6,170.3, cantidad superior en 105.3% a lo asignado en 1987.

Las modificaciones que la comisión propone en las secretarías de Agricultura y Recursos Hidráulicos y Reforma Agraria y entidades coordinadas, no afectan las acciones prioritarias que en materia agropecuaria, agraria y forestal se han propuesto para este sector.

El apoyo al desarrollo rural se debe hacer mediante la construcción de obras de infraestructura de grande y pequeña irrigación, , y de rehabilitación en las áreas de temporal, ganadera y forestal; el apoyo crediticio y de aseguramiento al campo, sosteniéndose las metas de financiamiento a 11 millones de hectáreas, la protección de 7.2 millones y continuar con las acciones de catastro rural, ejecución de resoluciones presidenciales, administración agraria, asistencia técnica y organización de productores.

Las condiciones económicas por las que atraviesa el país, obligan a efectuar modificaciones en el sector desarrollo rural disminuyendo el ritmo de avance de diversos programas y proyectos, respetando aquellos que tiene posibilidades de concluirse en 1988.

En el sector desarrollo rural, la reducción obliga a moderar el ritmo de ejecución de 24 programas hidroagrícolas, como el Canal Fuerte - Mayo, rehabilitación de infraestructura hidroagrícola, obras con bajo ritmo de avance como los acueductos de Ciudad Victoria, Tamaulipas, Iguala, Guerrero, San Luis Potosí, San Luis Potosí, así como los programas de estudios y proyectos, protección de áreas productivas y fomento agroindustrial.

El sector paraestatal controlado, limita las adquisiciones de maquinaria; pospone estudios técnicos

para el desarrollo de las empresas, sin afectar los programas de apoyo social y metas productivas.

Por otra parte, se disminuye en 7.8 mil millones de pesos el gasto destinado a la compra de predios dentro del programa de reparto, regularización y tenencia de la tierra, sin afectar el cumplimiento de ejecutoria de la Suprema Corte de Justicia.

II. 3 Desarrollo regional y urbano

Se coincide con el énfasis que la actual administración ha dado a la necesidad de reducir las diferencias entre el grado de desarrollo de las metrópolis, las ciudades medias y las áreas rurales, así como a los programas sociales y a la reestructuración con sentido social del uso del suelo, tanto en las grandes ciudades como en los nuevos polos de desarrollo.

Las principales acciones se han dirigido a la protección del medio ambiente, y a la dotación de vivienda y su consecuente infraestructura para proveer de agua potable, alcantarillado, etcétera, y de igual manera se ha proseguido apoyando al crecimiento de ciudades medias y continuando en la búsqueda de soluciones a las áreas con problemas críticos.

En las modificaciones al presupuesto de este sector, se subrayó como criterio el apoyo a la descentralización y al federalismo, y minimizar el impacto sobre los programas en áreas de menor desarrollo relativo y con clara incidencia social.

II. 3.1 Desarrollo regional

Objetivos

Continuar impulsando la política de desarrollo regional equilibrado.

Enfatizar el esfuerzo permanente en pos del cambio estructural de las economías estatales y municipales.

Consolidar los avances alcanzados en la descentralización de la vida nacional

. Perseverar en las acciones que contribuyan a apoyar la recuperación de la economía del país.

Líneas de acción

Las acciones más relevantes de este subsector, son entre otras:

Ampliar la participación de los municipios en el mejoramiento de los servicios básicos.

Proteger los niveles de empleo e ingreso de la población, y mejorar los servicios sociales básicos en las áreas rurales y urbanas.

Mejorar los procedimientos de programación presupuestación, para dar un uso más eficaz a los recursos.

Promover una mayor participación de los sectores social y privado, en la ejecución de los programas comunitarios y de fomento económico.

Conceder prioridad a las obras de uso intenso de mano de obra, a la conclusión de las que están en proceso, poniendo énfasis en escuelas, caminos, clínicas, hospitales, obras hidráulicas de usos agrícolas y urbanos, almacenes, tiendas rurales y centros de seguridad social.

Continuar impulsando el fortalecimiento de la infraestructura social, urbana, industrial y de servicios de las ciudades medias del país, para la relocalización de la actividad industrial y la reubicación de entidades públicas.

Fortalecer la infraestructura, principalmente en las cabeceras municipales y ciudades medias.

Aumentar y mejorar los servicios de educación, cultura y salud, mediante la construcción de espacios educativos, bibliotecas, casas de cultura, centros de salud, clínicas y hospitales.

Fomentar la modernización del sistema de abasto y comercialización de productos básicos.

Impulsar proyectos para consolidar la infraestructura agropecuaria, agroindustrial y pesquera, con el fin de incrementar la productividad de básicos.

Continuar obras hidráulicas en proceso, en particular en la ciudad de Oaxaca, para ampliar las áreas de cultivo y satisfacer los requerimientos de agua potable en ciudades que han registrado un alto crecimiento.

Fortalecer la infraestructura de comunicaciones y transportes, que faciliten el desarrollo de los mercados locales y regionales.

Mantener el equilibrio ecológico realizando obras para el tratamiento de aguas negras y de desechos sólidos, la protección de parques y reservas ecológicas y el control de la contaminación del medio ambiente.

Asimismo, apoyar programas especiales para emergencias derivadas de contingencias naturales.

Metas

Continuar en la zona metropolitana de la ciudad de México, con la ampliación de los sistemas del transporte, agua potable, drenaje profundo, y los programas de empleo.

El Programa de Desarrollo de la Frontera Norte mejorará los sistemas de abasto de productos de consumo popular, la construcción de escuelas, clínicas y hospitales, y se proseguirá con la conclusión de obras hidráulicas de usos múltiples; asimismo, se apoyarán los programas de modernización de carreteras, y reconstrucción de caminos rurales.

En la región del Mar de Cortés, impulsar las obras portuarias, aeroportuarias y carreteras; ampliar los sistemas de conducción y distribución de agua potable; asimismo, realizar programas de fomento agropecuario, pesquero y turístico, para utilizar su capacidad productiva.

Conceder prioridad a las obras hidráulicas en las zonas áridas, mediante la construcción de sistemas de pequeña irrigación, la perforación y electrificación de pozos. Además, impulsar al sector agropecuario y mantener el aprovechamiento óptimo del agua.

Apoyar en la región del sureste la conclusión de hospitales y clínicas en Chiapas, y continuar con los programas de irrigación y tecnificación en áreas de temporal en la zona de la costa.

Apoyar la construcción de plantas de tratamiento de aguas negras, en las riberas de los lagos de Chapala y Pátzcuaro.

Terminar en Yucatán las obras del Puerto Progreso, y ahondar en la diversificación agropecuaria en la zona henequenera y de desarrollo agropecuario en el sur del estado. Promover en Campeche el Programa de Desarrollo Rural Integral, destacando la producción de arroz y la construcción de caminos rurales. Impulsar en Quintana Roo los programas lecheros, de apoyo al campo y los de caminos rurales apoyar en Oaxaca los programas de electrificación y caminos rurales, así como el desarrollo de las mixtecas y la región de Chatina.

Asimismo, proseguir estimulando el desarrollo de la frontera sur, donde se ejecutarán proyectos productivos; ampliar infraestructura caminera regional; ejecutar acciones para la protección de la selva lacandona; y conceder preferencia a los programas de nutrición, salud pública y etnodesarrollo.

II. 3.2 Desarrollo urbano

Los programas del subsector desarrollo urbano se apoyarán en los siguientes objetivos, líneas de acción y metas:

Objetivos

Consolidar para 1988 las acciones de instrumentación de la normatividad urbana, que propicie un asentamiento ordenado y la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios básicos.

Acelerar la normalización de asentamientos humanos irregulares, para atender los problemas más urgentes.

Consolidar las ciudades medias, a fin de disminuir la migración hacia las grandes ciudades.

Estrechar aún más la coordinación de acciones con las instancias gubernamentales ligadas al sector.

Líneas de acción

Para 1988, las acciones del subsector se dirigen fundamentalmente a:

Vigilar la aplicación de la normatividad en materia de urbanización y ordenamiento territorial, en los centros de población.

Fomentar la dotación de infraestructura y equipamiento urbano e industrial, de las ciudades medias e intermedias para impulsar la descentralización.

Continuar con la constitución de reservas territoriales urbanas.

Metas

Utilizar al máximo para 1988, las instalaciones y propiedades de la administración pública.

Impulsar acciones de vivienda.

Fortalecer las medidas para abatir y controlar la contaminación ambiental en los grandes centros urbanos, y preservar el equilibrio ecológico en el territorio nacional.

II. 3.3 Vivienda

El presupuesto del subsector vivienda, se utilizará para llevar a cabo los programas que se basarán en los siguientes objetivos y líneas de acción:

Insistir en la búsqueda de nuevos instrumentos y mecanismos de aplicación de la política habitacional.

Adecuar los instrumentos financieros, para impulsar su cobertura e introducir en los organismos de vivienda procedimientos que expresen el valor real de la vivienda y los montos de crédito a requerir, en términos de salarios mínimos.

Fomentar la construcción de vivienda para arrendamiento.

Líneas de acción

Apoyar mediante nuevos financiamientos, la dotación de 17 mi 080 lotes con servicios.

Efectuar 32 mil 323 acciones de vivienda progresiva.

Realizar 18 mil 843 acciones de mejoramiento de vivienda.

Complementarlas acciones anteriores con las que se realicen dentro del Programa de Reconstrucción, entre las que destaca la reconstrucción del Conjunto Habitacional Tlatelolco.

II.3.4 Ecología

El subsector ecología, conducirá sus esfuerzos bajo las siguientes líneas de acción y metas.

Líneas de acción

Para 1988, operar sus programas bajo las siguientes líneas de acción:

Incorporar al sector social a través de acuerdos y convenios con grupos y asociaciones ecologistas, para participar en la planeación y ejecución de programas de mejoramiento ambiental.

Integrar al sector obrero y campesino para prevenir el deterioro de los recursos naturales, mediante la participación en el manejo y uso adecuado de los mismos.

Acelerar los trabajos sobre normas y legislación en materia de contaminación ambiental.

Metas

Desarrollar preferentemente los sistemas de control de contaminación en los ríos Blanco, Zacahuapan, Pánuco y Balsas.

Orientar acciones a optimizar la gestión ambiental, mediante el esfuerzo de coordinación con Pemex, Azúcar, S.A., Comisión Federal de Electricidad, Fertimex y las entidades federativas y municipios.

Realizar un control más eficiente de las fuentes contaminadoras por excelencia.

Presupuesto.

A este sector se le asigna un presupuesto de 3,512.0 miles de millones de pesos para 1988, superior al de 1987 en 100.9%, y cuya participación en el gasto programático será de 4.3%. La modificación por un monto de 368.1 miles de millones de pesos que se propone esta comisión para el sector, no afecta proyectos prioritarios, ya que se difiere la construcción del metro ligero de Zaragoza a Los Reyes en la zona metropolitana de la ciudad de México, por estar poco avanzada; de igual manera, fue factible reducir los apoyos financieros debido a la disminución en la presión inflacionaria.

II.4 Sector pesca

Las acciones del sector pesquero, se orientan a elevar el nivel proteínico de la dieta diaria de la población en general, así como también a incrementar la productividad del sector, ya que esté ha sido generador de divisas al país, producto de la explotación y exportación de las variedades características de los litorales nacionales; asimismo, se pretende generar más empleos y contribuir a un desarrollo regional más equilibrado.

Objetivos

El programa del sector se orientará por los siguientes objetivos:

Defender la producción y el empleo, consolidando las bases de su crecimiento autosostenido.

Alentara inversión de los sectores privado social.

Impulsar las exportaciones para captar divisas.

Aumentar la capacidad de oferta de productos del mar a las clases populares.

Promover el desarrollo de la acuacultura, a efecto de apoyar las acciones de producción de alimentos y la generación de empleos en el sector rural.

Proseguir con la promoción y fomento a las acciones de desarrollo regional.

Continuar con el saneamiento financiero de las empresas del sector.

Líneas de acción

De las líneas de acción en las que se apoyarán los programas del sector, destacan los siguientes:

Impulsar el uso de tecnologías apropiadas en la captura e industrialización de los productos del mar.

Continuar con los programas de capacitación y organización de productores en cooperativas. fortalecer el financiamiento de la actividad pesquera en todo el País. Proseguir con la reestructuración del consorcio Propemex para sanear sus finanzas, y cumplir con su modernización y rehabilitación.

Metas

Las principales metas para el sector pesca, son las siguientes:

Lograr una captura superior a 1,630 miles de toneladasde productos pesqueros, de las cuales el 48.1% se destinará al consumo directo y 51.9% al indirecto y uso industrial.

Comercializar 897.3 miles de toneladas de producto fresco y en otras presentaciones; colocar este volumen 699.9 mil toneladas en el mercado interno y 197.4 mil toneladas al exterior.

Generar 13 mil 780 empleos adicionales en diversas regiones del país, mediante la explotación pesquera.

Captar divisas por un monto aproximado de 566.4 millones de dólares.

Presupuesto

De acuerdo a los criterios, objetivos y demás líneas de acción arriba mencionadas, en particular para garantizar la producción y distribución de especies pesqueras de consumo popular como sardina, atún y escama, esta comisión propone una modificación de 98.2 miles de millones de pesos en el ritmo del programa de adquisiciones de camarón de la entidad comercializadora paraestatal, y en contraparte, ampliar la participación del sector social en el proceso de comercialización pesquera.

De esta forma, esta comisión propone que el sector pesca cuente con un presupuesto de 1,167.8 miles de millones de pesos, monto superior en 66.5% respecto al ejercicio de 1987.

II.5 Comunicaciones y transportes

La Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública al analizar el proyecto de presupuesto, ha considerado que el gobierno federal debe mantener como prioridad del sector comunicaciones y transportes, la modernización y la agilización del sistemas distributivo y un apoyo más eficiente al aparato productivo. Asimismo, estima que la actual administración debe darle la importancia que tiene para la sociedad la red de comunicaciones, toda vez que ésta es la plataforma que sustenta el derecho de la información y al libre tránsito de las ide las. En este sentido, al impulsar sus desarrollo, cumple una doble función social.

Objetivos

Son objetivos del sector para 1988:

Otorgar la más alta prioridad a la conservación de infraestructura y equipo.

Continuar conformando modernos y eficientes sistemas de transportes y comunicación a fin de que, teniendo como objetivo el cambio estrutural, se contribuya a la modernización del aparato productivo y distributivo.

Apoyar la integración y el desarrollo del medio rural.

Dar sustento a la reactivación económica.

Reducir los rezagos más graves de infraestructura.

Concluir obras en proceso que permitan ampliar la cobertura del sistema. Extender la red de telecomunicaciones a fin de apoyar la integración nacional, contando para este efecto con la operación el sistema de satélites Morelos.

Líneas de acción

Destacan como acciones más relevantes del sector, consolidar:

El funcionamiento integral de todos los medios de transporte y comunicación.

La organización regional de los Ferrocarriles Nacionales de México, como única entidad responsable del transporte ferroviario.

Los servicios postal y telegráfico, como organismos descentralizados.

Impulsar los institutos de Transporte y de Comunicaciones, para fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico.

Avanzar en el saneamiento financiero de las empresas públicas del sector, mediante la reducción

de subsidios, haciéndolas más autosuficiente mediante la actualización de tarifas y derechos de uso.

II.5.1 Transporte ferroviario

Para 1988, este subsector continuará con su línea de cambio estructural, a fin de agilizar la modernización y ampliación de la red ferroviaria, así como hacer más efectiva su participación en la distribución y el abasto nacionales. Para ello, basará sus programas en las siguientes líneas de acción y metas:

Líneas de acción

Destaca como la acción más relevante, la siguiente:

La modernización ferroviaria constituye el eje de la estrategia de renovación del sistema de transporte, y el componente humano es factor fundamental de cambio estructural en los ferrocarriles.

Metas

El subsector se ajustará a las siguientes metas:

Adquirir 63 coches nuevos y renovar 33 más para otros tres trenes de primera especial.

Atender a un total de 26.7 millones de pasajeros.

Mover 58.8 millones de toneladas de carga.

Rehabilitar 1 mil 9 kilómetros de vías férreas, e iniciar la modernización de los principales patios y terminales de red.

Reconstruir 91 locomotoras.

Adquirir 113 carros de carga.

Construir la vía doble México - Querétaro.

Concluir tramos operativos en la vía doble México - Veracruz, y en la corta Guadalajara - Monterrey.

II.5.2 Transporte carretero

Los programas de este subsector, se guiarán bajo las siguientes líneas de acción y metas:

Líneas de acción

Apoyar la rehabilitación, conservación y ampliación de la red carretera.

Metas

Destacan como las metas más importantes del subsector:

Poner en operación casi 800 kilómetros de autopistas que implican concluir tramos operativos de la México - Toluca, la Guadalajara - Manzanillo, la Guaymas - Nogales y la Querétaro - Irapuato.

Concluir alrededor de 3 mil kilómetros de nuevas carreteras, como la Chihuahua - Parral y la Dzibalchen - Xpujil, entre otras.

Concluir los puentes Reynosa II, el de Ciudad Acuña y el de Tampico. Atender a una demanda estimada de 1 mil 760 millones de pasajeros y 300 millones de toneladas de carga.

II.5.3 Transporte marítimo

Los programas de transporte marítimo se basarán en las siguientes líneas de acción y metas.

Líneas de acción

Mantener la competitividad de los servicios portuarios mexicanos en el entorno internacional, vía la modernización.

Metas

Destacan entre las metas del subsector, las siguientes:

Manejar 133 millones de toneladas de altura, y 37 millones de toneladas de cabotaje.

Continuar la construcción del nuevo puerto de altura en Progreso.

Concluir la ampliación del Puerto de Manzanillo, a más del doble de su capacidad.

Consolidar las obras de los puertos industriales de Lázaro Cárdenas en Michoacán y de Altamira en Tamaulipas.

Continuar en 1988 con la renovación del equipo portuario, a fin de elevar se capacidad y eficiencia.

II.5.4 Transporte aéreo

Los programas del subsector transporte aéreo, se guiarán fundamentalmente por una línea de acción y cinco metas, que son:

Líneas de acción

Dar especial atención al mantenimiento y ampliación de las obras en proceso, así como a la rehabilitación de la red aeroportuaria.

Metas

Continuar las obras en los aeropuertos de Colima y Tepic.

Ampliar el edificio terminal de Cancún.

Poner en operación el nuevo aeropuerto de Huatulco.

Atender en 1988 alrededor de 1 millón 100 mil operaciones aeronáuticas, y 30.1 millones de pasajeros.

Movilizar 9.8 millones de pasajeros nacionales y 3.4 millones de pasajeros internacionales, a bordo de líneas nacionales.

II.5.5 Telecomunicaciones

El presupuesto de este subsector, se utilizará en programas basados en las siguientes líneas de acción y metas:

Líneas de acción

Ampliar la capacidad y calidad de la conducción de señales de larga distancia, en especial de tefonía.

Terminar la red pública de transmisión de datos para atender 55 ciudades del país, y modernizar el control de frecuencias.

Metas

Las principales metas del sector, son:

Reforzar los programas para mejorar la calidad de los servicios.

Aumentar el ritmo de crecimiento del servicio telfónico a más del 9%.

Alcanzar una capacidad instalada de 8.8 millones de teléfonos.

Poner en operación nuevos centro mecanizados para el manejo de correspondencia, y la moderna red automática de telegrafía.

Impulsar la modernización de la red federal de microondas.

Presupuesto

Para 1988, al sector se le asignó un presupuesto de 7,095.8 miles de millones de pesos, que es superior en 104.2% en relación a 1987 y cuya participación en el gasto programable será de 8.6%. De acuerdo a propuestas presentadas en la comisión, el presupuesto global se modifica hacia la baja en 11.2%.

Se propone modificar el gasto global del proyecto, de manera que se propone el inicio de algunas obras que representarían beneficios al mediano plazo, pero que no alteran los servicios actuales; asimismo, se disminuye el ritmo de ejecución en proyectos, cuya terminación es menos prioritaria por existir medios alternos para cubrir los servicios, afectando en menor grado la operación, como lo son la modernización de las carreteras Querétaro - San Luis Potosí y Coatzacoalcos - Villahermosa, la vía férrea transversal Guadalajara - Monterrey y la vía doble México - Veracruz.

Dentro del sector paraestatal, en Ferronales se modifican las metas de reconstrucción de locomotoras, y se ajusta en mayor grado el gasto de operación; en Aeroméxico se difiere la construcción de la base de mantenimiento de Guadalajara, y se modifica el gasto de operación; y en Servicio de Transbordadores, se difiere la adquisición de uno de los dos transbordadores de carga previstos en 1988, para cubrir las necesidades en el Pacífico Norte.

II.6 Comercio y Abasto

Esta comisión dictaminadora considera es de importancia promover la reestructuración del sector comercio, fomento industrial y abasto; estas acciones buscan proteger el poder de compra de los sectores populares, fortalecer el sector en lo que se refiere a su capacidad financiera, tecnológica y administrativa a fin de que logre satisfacer la demanda del mercado interno, e incorporarse de manera competitiva a un contexto internacional tecnológicamente avanzado.

Objetivos

Proseguir con la consolidación de la infraestructura, que asegure el abasto nacional de productos básicos.

Fortalecerá programación financiera para la atención de actividades industriales y comerciales prioritarias.

Apoyar la modernización de las estructuras de abasto popular.

Orientar al consumidor a ejercer su gasto, por sobre tendencias publicitarias y distorsionadoras del consumo.

Suscribir acuerdos de comercialización internacional en apoyo al sector productivo, aprovechando las ventajas de acuerdos ampliados con países miembros del GATT.

Líneas de acción

Continuar con la racionalización de las medidas de protección, adecuándolas a los factores prioritarios del comercio nacional respecto al internacional. Incrementar la generación de divisas, la protección del empleo y la incorporación de innovaciones coherentes a los requerimientos del país, regulando la inversión extranjera y la transferencia de tecnología.

Continuar participando en la regulación de la oferta y los precios de la producción agropecuaria.

Propiciar un sistema de almacenamiento y acopio modernos.

Mejorar la coordinación entre almacenadores oficiales y privados.

Ampliar la transformación industrial de productos básicos.

Consolidar la descentralización de la red de tiendas y almacenes que apoyen la red producción, distribución y consumo.

Continuar la concertación de convenios con cumunidades y grupos organizados de productores y consumidores.

Consolidar la atención a poblaciones de menores recursos, a base de reubicación de la infraestructura de distribución hacia zonas de alta prioridad.

Metas

Conasupo para 1988, comprará 5.5 millones de toneladas de básicos en el mercado nacional, y 2.8 millones de toneladas de importación.

Venderá asimismo, 7.3 millones de toneladas de productos.

Andsa y Boruconsa calculan almacenar 55 millones de toneladas de productos básicos.

Liconsa producirá 1 mil 624 millones de litros de leche.

Iconsa y Miconsa producirán 1 millón 528 mil toneladas de harina de maíz y trigo, y productos como mantecas y aceites.

Diconsa distribuirá productos por un valor de 2 billones 611 mil millones de pesos, con especial atención a comunidades rurales y zonas marginadas.

Impecsa atenderá a 145 mil pequeños comerciantes, a los que venderá 886 mil millones de pesos.

El FIA otorgará créditos por 90 mil millones de pesos.

Orientar y proteger al consumidor a través de 3.6 millones de ejemplares de periódicos y revistas, calificadas para tal efecto.

Capacitar y asesorar a 454 mil 526 grupos de consumidores organizados.

Atender 363 mil reclamaciones, 350 mil controversias y 175 mil arbitrajes.

Presupuesto

El proyecto de Presupuesto 1988 sometido a la honorable Cámara de Diputados ascendió a 4,646.6 mil millones de pesos, comparando con la propuesta ajustada, disminuyó en 221.1 mil millones de pesos, afectando principalmente la adquisición de bienes muebles e inmuebles, consideradas como no prioritarias.

Tomando en consideración la prioridad de actividades de beneficio social directo, la propuesta ajustada no afectó a las entidades que integran el sistema Conasupo.

II.7 Sector industrial

Dentro de los objetivos fundamentales en torno al sector industrial, destacan las líneas estratégicas de reordenación económica y cambio estructural, que tienen como finalidad básica hacer de la industria paraestatal un elemento en el que se apoye la eficiente productividad del sector, conformando para este efecto una plantilla de empresas prioritarias. Esta comisión dictaminadora persigue bajo estos lineamientos, hacer efectiva la modernización del sector, a fin de hacer más competitivos los productos que se exportan y sobre todo, buscar un incremento en los niveles de calidad que hagan que la demanda tanto nacional como externa, se satisfaga por completo.

Lo anterior coadyuvará al logro de los siguientes objetivos:

Reorientar la producción industrial hacia el exterior, aumentando su participación en mercados altamente competitivos.

Modernizar el aparato industrial y coadyuvar a la generación de empleos.

Insertar al país, en un entorno mundial adverso, en condiciones más favorables para los productos de manufactura mexicana.

Dentro de las líneas de acción para 1988, se persigue que el sector logre:

Continuar el proceso de desincorporación de entidades públicas no estratégicas ni prioritarias, concentrando la participación del Estado en 13 de las 28 ramas que para 1982 conformaban el ámbito operativo del sector, mismos que en el funcionaban 412 entidades. De esta manera, para 1988 el Estado participará en 141 entidades.

Avanzar en el proceso de saneamiento de las entidades.

Promover el crecimiento de la oferta de bienes y servicios básicos.

Avanzar en el cambio estructural del sector, con énfasis en los subsectores prioritarios y fomentar la integración de cadenas de producción.

Ampliar mercados y productos de exportación.

Promover el uso de mayores proporciones de la capacidad instalada, de acuerdo con los grados de avance de la economía del país.

II.7.1 Minería

La asignación de transferencias del gobierno federal enviada a la honorable Cámara de Diputados ascendió a 86 mil 500 millones de pesos, la actual es de 81 mil 129 millones de pesos, lo que significa un crecimiento nominal del 29% y un decremento en términos reales del 40%, en relación al presupuesto esperado de 1987 (62 mil 798 millones de pesos). Con esta asignación de apoyos fiscales, se pretenden alcanzar las siguientes líneas de acción y metas:

Líneas de acción

Fortalecer su papel como proveedor de materias primas para la industria nacional y como generador de divisas.

Apoyar a la pequeña y mediana minerías.

Continuar con las acciones orientadas a abatir los costos de producción.

Terminar con el proceso de descentralización del sector minero metalúrgico paraestatal a la ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Enfatizar en estudios orientados a aumentar el valor agregado de los minerales, para obtener un mayor margen de comercialización.

Metas.

Para 1988, alcanzar una producción de 1,375 miles de toneladas de minerales preciosos: 1,073 miles de toneledas de minerales no ferrosos, 19,821 miles de toneladas de monerales siderúrgicos, 9,9000 miles de toneladas de minerales no metálicos y 4,205 miles de toneladas de minerales combustibles.

Comercializar 1 mil 82 kilos de oro, 95 mil 827 kilos de plata, 3 mil 620 toneladas de concentrados de roca fosfórica, 2,300 mil toneladas de azufre, 5,000 miles de toneladas de sal, entre otras.

En relación al presupuesto recibido por la honorable Cámara de Diputados, se efectuó la adquisición de equipo minero por 5 mil 371 millones de pesos a la entidad Roca Fosfórica Mexicana, en virtud de que se espera un incremento de su producción del 40%, como resultado de las inversiones realizadas en años anteriores; ello permite diferir dichas adquisiciones, sin afectar las metas de producción en el corto plazo.

II.7.2 Siderúrgica

El gasto programable de AHMSA y Sicartsa asciende a 4 billones 58 mil millones de pesos y crece en 129% en términos nominales, y en 7.0% en términos reales con respeto al cierre de 1987, de 1 billón 771 mil millones.

Las transferencias de las empresas apoyadas del subsector son de 7 mil 800 millones, lo que representa una reducción del 27% en términos nominales y del 66% en términos reales en relación al cierre de 1987, de 10 mil 686 millones. Con este gasto, se alcanzarán las siguientes líneas de acción y metas:

Líneas de acción

Modernizar AHMSA y continuar con la inversión de Sicartsa II, difiriendo el arranque del segmento I.

Incrementar la inversión en conservación y mantenimiento de la capacidad instalada en todas las plantas.

Impulsar la producción de nuevas líneas de rieles, que evitará la importación a partir de 1990.

Proseguir con el proceso de reestructuración del subsector con la desincorporación de filiales del grupo Sidermex, que trasciendan el objetivo básico de la industria.

Metas

Alcanzar una producción siderúrgica de AHMSA y Sicartsa de 3 millones 267 mil toneladas.

Que las metas de comercialización sean acordes a la producción esperada. En relación al proyecto enviado a esta honorable Cámara, se efectuaron las siguientes reducciones:

En el presupuesto de AHMSA, ajustar 45 mil millones, que afectan en un 3% las metas de operación. Para subsanar lo anterior, se efectuará un esfuerzo adicional para mejorar el nivel de rotación de inventarios.

En el presupuesto de Sicartsa, diferir el seguimiento minero del proyecto Sicartsa II, hasta en tanto no concluya la reintegración geológica de los yacimientos y las actividades de exploración. Asimismo, reducir un 1% las metas de operación, para estar más acorde con el cambio esperado en la demanda, diferir para 1989 el inicio de operaciones de las plantas de reducción directa, acería eléctrica y colada continua, lo que no afecta el abastecimiento de la demanda interna ni las exportaciones. En total, estas modificaciones suman 377.4 miles de millones de pesos.

II. 7.3 Azúcar.

El gasto programable asciende a 2 billones 808 mil millones de pesos, superior en términos nominales en 110 % respecto al cierre 1987 de 1 billón 335 mil millones de pesos.

En función del proyecto enviado a la honorable Cámara de Diputados, en el presupuesto para el sector azucarero no se modifican los proyectos de inversión y sólo se adecúa el gasto corriente en 251 mil millones de pesos, al excluirse la adquisición por parte de Azúcar, S.A. de 455 mil toneladas de azúcar de la producción de los 17 ingenios que se desincorporarán para su venta, quienes las comercializarán directamente.

Lo anterior, permitirá lograr las siguientes líneas de acción y metas.

Líneas de acción.

Redimensionar la participación del Estado en las etapas de producción y comercialización, desincorporándose 19 ingenios y con ello la participación del Estado en la producción se reduce a 50% del total.

Continuar con el proceso de saneamiento económico, con el fin de lograr el abatimiento de costos y una mejoría en la productividad de la industria.

Impulsar la modernización de la planta productiva, así como el ahorro y uso eficiente de energía.

Metas

Producir 2,028.1 miles de toneladas de azúcar, 823.7 miles de toneladas de mieles incristalizables y 47.8 millones de litros de alcohol.

Comercializar 3,092.6 miles de toneladas de azúcar, 730 miles de toneladas de mieles y 80 millones de litros de alcohol; asimismo, se prevé exportar 500 mil toneladas de azúcar, 300 mil toneladas de mieles y 40 millones de litros de alcohol.

II.7.4 Fertilizantes

El gasto programable para 1988 asciende a 2 billones 249 mil 458 millones de pesos, superior en términos nominales en un 115.9% respecto al cierre de 1987 de 1 billón 41 mil 523 millones.

En función del proyecto enviado a la honorable Cámara de Diputados, el presupuesto para el sector fertilizantes tuvo una modificación de 200 mil millones de pesos, principalmente en su programa de inversiones, lo que obligará a disminuir el ritmo en la construcción de proyectos cuyo grado de avance es poco significativo, como son:

El complejo de soluciones nitrogenadas en Coatzacoalcos, y de urea en Camargo y Lázaro Cárdenas, así como la cancelación total de la cuarta etapa del Plan Nacional de Desarrollo de Bodegas, misma que será apoyada principalmente con las instalaciones de Andsa y Boruconsa. La reducción en el programa de referencia, no afectará las metas operativas de la entidad, por lo que se llevarán acabo las siguientes líneas de acción y metas.

Líneas de acción

Ampliar y modernizar moderadamente la planta productiva y la infraestructura de distribución.

Mejorar los niveles de aprovechamiento de la capacidad instalada, con lo que se abatirán los costos y se reducirá la importación.

Revisar los precios en función del contenido de nutrientes.

Metas

Poner en operación unidades adicionales del complejo en Lázaro Cárdenas, Michoacán, incrementando la oferta de fertilizantes en 800 mil toneladas.

Producir y comercializar 5.0 y 5.9 millones de toneladas de productos, respectivamente con el fin de fertilizar 14 millones 620 mil hectáreas.

Terminar el Plan Nacional de Bodegas, fase III.

Proseguir con los proyectos de construcción como son: El sistema de lavado de gases en Pajaritos, Veracruz, y en menor ritmo de ejecución el complejo de soluciones nitrogenadas II en Coatzacoalcos, Veracruz y las dos plantas de urea en Lázaro Cárdenas, Michoacán y Camargo, Chihuahua.

II.7.5 Bienes de capital

El gasto programable de Sidena para 1988 asciende a 96 mil 919 millones de pesos, 111.2% superior en términos nominales al esperado de 1987 de 45 mil 897 millones. Las transferencias del subsector para 1988, ascienden a 43 mil 883 millones 9.7% mayores al cierre de 1987 de 40 mil millones.

En función del proyecto enviado a la honorable Cámara de Diputados, el presupuesto del subsector se modificó fundamentalmente en el rubro de inversiones, lo que no repercutirá en las metas operativas originalmente previstas.

Con la nueva asignación se alcanzarán las siguientes líneas de acción y metas:

Líneas de acción

Contribuir a la articulación de las cadenas productivas y al aumento del grado de abastecimiento interno de la demanda, y por lo tanto a disminuir las importaciones de ese tipo de bienes.

Metas

Fabricar turbogeneradores para la Comisión Federal de Electricidad, con un 40% de integración nacional.

Siderúrgica Nacional proseguirá para 1988 participando en el desarrollo agrícola e industrial, a través de la fabricación de componentes agrícolas y tractores.

Producir para 1988 2 mil 215 tractores agrícolas de mediana potencia; 1 mil 560 motores y componentes para tractor "Ford" y 750 motores turbocargados para el tractor "Deere".

Se buscará la participación de Sidena en el mercado externo, mediante la comercialización de 800 toneladas de piezas de acero colado y aceros especiales.

II.7.6 Automotriz y ferroviario

El gasto programable para 1988 asciende a 673 mil 472 millones de pesos, 135.9% superior en términos nominales al esperado de 1987 de 285 mil 401 millones.

En función del proyecto enviado a la honorable Cámara de Diputados, el presupuesto del subsector se modificó en el rubro de materiales y suministros, ajustándose básicamente la producción de 48 coches metro con ruedas de acero en Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, en congruencia con la reducción del Programa de Inversiones del Departamento del Distrito Federal.

Con la nueva asignación se alcanzarán las siguientes líneas de acción y metas:

Líneas de acción

Atender los requerimientos del Sistema Integral de Transporte.

Metas

Producir y comercializar 200 autobuses integrales, 1 mil 300 camiones ligeros, 1 mil 500 camiones medianos, 453 camiones semipesados, 500 tractocamiones, 1 mil 375 motores V6/V8 y 960 medios motores.

Fabricar 250 unidades de carga y 124 coches de pasajeros, acondicionar 500 carros campamento y rehabilitar 33 carros de pasajeros, así como también 12 locomotoras.

Fabricar 81 coches para el metro con ruedas neumáticas, y 16 carros de tren ligero.

II.7.7 Naval

Las transferencias del subsector para 1988 ascienden a 47 mil 20 millones de pesos, 76% superiores en términos nominales al esperado de 1987 de 26 mil 657 millones.

En función del proyecto enviado a la honorable Cámara de Diputados, el presupuesto del subsector se modificó en el rubro de inversiones previsto

en el programa de Fomento a la Industria Naval, incidiendo en un menor ritmo de avance en la construcción de las tres embarcaciones de 45 mil toneladas de peso muerto que se encuentran en proceso en Astilleros Unidos de Veracruz.

Con la nueva asignación se alcanzarán las siguientes líneas de acción y metas:

Líneas de acción

Incrementar la capacidad utilizada, así como promover mediante paquetes financieros, la negociación para la incorporación de tecnologías extranjeras para la construcción de embarcaciones.

Apoyar las demanda de construcción de embarcaciones de la Marina Mercante Nacional, con calidad y precios, equivalentes a los que prevalecen en el mercado internacional.

Metas

Entregar a Pemex el segundo buque tanque de 45 mil toneladas de peso muerto; continuar con la construcción de ocho remolcadores (cuatro para Pemex, dos para Exportadora de Sal y dos a Fidemap).

Construir cuatro buques tanque de 10 mil toneladas de peso muerto para Navimin, a fin de que se amplíen sus servicios de transportación.

Efectuar 491 reparaciones, 456 nacionales y 35 de procedencia extranjera.

II.8 Energético

El sector energético tiene gran importancia por su impacto en el producto bruto, en la recaudación fiscal, en la inversión pública y en el impulso a otros sectores productivos.

De esta manera, se buscará consolidar el saneamiento financiero del sector, a fin de obtener una mayor productividad y aumentar la captación de divisas paralelamente; aumentar la investigación para avanzar en el uso de formas alternas de energía, para lograr disminuir el consumo energético de los hidrocarburos.

Objetivos

Con el presupuesto que se asignará en 1988 en este sector, se podrán llevar a cabo los siguientes objetivos, líneas de acción y metas:

Continuar con la instrumentación del programa de ahorro y uso eficiente de energía, y diversificar las fuentes alternas de energía.

Aplicar estrategias comerciales para diversificar geográficamente exportaciones y asegurar mercados en el largo plazo.

Líneas de acción

Ahondar con el saneamiento financiero de las empresas del sector, para mejorar su estructura, bajo esquemas de racionalización de subsidios, precios y tarifas.

Impulsar al desarrollo regional y social, a través de la incorporación del trabajo local y el aprovechamiento de la infraestructura productiva y de servicios existentes.

Dentro del programa de inversiones, otorgar primacía al mantenimiento y conservación de la capacidad productiva.

Fortalecer la protección ecológica en las áreas productivas donde se encuentren las instalaciones del sector.

Impulsar la electrificación rural, incorporando nuevos núcleos de población, en coordinación con los estados y municipios.

Proseguir con acciones encaminadas a sostener la autosuficiencia energética.

Metas

Producir 2 mil 564 miles de barriles diarios de petróleo crudo, cantidad que permitirá satisfacer los requerimientos nacionales y la colocación de 1 mil 300 miles de barriles, diarios de crudo en el exterior.

Producir 3 mil 554 miles de MMPCD de gas natural, destinándose en su totalidad a la demanda interna.

Comercializar internamente un volumen de 1,213.3 miles de barriles diarios de petrolíferos, 6,111.1 millones de toneladas anuales de petroquímicos y 1,201.0 MMPCD de gas natural.

Los programas de exploración se orientarán a mantener los niveles actuales de producción y sostener las reservas.

Continuar con la construcción de plataformas, sistemas de recolección, separación y compresión.

Consolidar el funcionamiento de las instalaciones existentes, y se terminarán las necesarias para garantizar el abasto nacional, destacando entre otras; la segunda etapa de Salina Cruz con capacidad de 150 miles de barriles diarios.

Consolidar también la eficiencia de las instalaciones existentes, y continuar con las construcciones petroquímicas de Lázaro Cárdenas y Camargo; el complejo petroquímico Morelos y el complejo petroquímico Independencia.

Incrementar la capacidad de almacenamiento de Zamora, Michoacán; en Tula, Hidalgo; en Progreso, Yucatán y en Pajaritos, Veracruz.

Continuar con el proyecto petrolero del Pacífico, para disponer de la infraestructura necesaria para exportar petróleo crudo al oriente.

La industria eléctrica producirá 101 mil 607 GWH, cantidad superior a 6.8 % a la de 1987 y ésta provendrá en los siguientes porcentajes 64.4% de hidrocarburos, 23% de hidroelectricidad, 7.8% de carboelectricidad y 4.8 % de geotermoelectricidad.

Comercializar 83 mil 22 GWH, lo que representa un crecimiento en la demanda del 5% aproximadamente, incluyendo la exportación de energía.

Incrementar la capacidad de transformación en 4 mil 26 millones de voltios anuales, en tendido de líneas de transmisión de 2,300 kilómetros y las redes de distribución de 900 kilómetros.

El programa de inversiones tiene como objetivo concluir los siguientes proyectos: Geotérmico Los Azufres, Michoacán; Termoeléctrica Manzanillo II en Colima y Puerto Libertad, Sonora y la primera unidad nucleoeléctrica de Laguna Verde, en Veracruz.

Presupuesto del sector

En función de lo anterior, el presupuesto para 1988 de gasto programable será como sigue:

El sector en total a nivel flujo de efectivo, tendrá 20,753.0 miles de millones de pesos, 105.8% mayor al ejercido en 1987, y su participación dentro del gastos programable total será de 25.3%.

El gasto en el subsector petrolero asciende a 13,008.1 miles de millones de pesos, 102% mayor al de 1987.

El presupuesto de gasto en el subsector eléctrico será de 7,744.9 miles de millones de pesos, 121% superior al de 1987. (Incluyendo transferencias de SEMIP por 27.2 miles de millones de pesos y del ININ por 31.8 miles de millones de pesos.)

En respuesta al propósito central de lucha contra la inflación, en el sector energético, la comisión dictaminadora consideró oportuno realizar esfuerzos de reducción del gasto corriente y modular el ritmo de realización de algunos proyectos, sujeto a que se satisfaga completamente la demanda interna de energéticos.

En este sentido, se propuso en el seno de la comisión y se aprobaron las siguientes modificaciones:

En Pemex, realizar a un menor ritmo la "Refinería de Tula"(segunda etapa); cancelar proyectos de bajo potencial como el de "Reynosa Profundo"; diferir la construcción de algunos ductos y agencias comercializadoras. Asimismo cancelar o disminuir adquisiciones de materiales de oficina y algunas otras adquisiciones de menor prioridad. En Pemex, reducir en 1 millón 161 mil 900 millones de pesos para pasar de 14 millones 170 millones de pesos del proyecto original, a 13 millones 008 mil 100 millones como modificado.

En Comisión Federal de Electricidad reducir y eliminar adquisiciones de material de oficina y otras adquisiciones de menor prioridad. Reducir el ritmo de realización de obras que no afectan en el corto plazo, ni los programas de diversificación energética ni el abastecimiento de la demanda. Se propone una reducción de 611 mil millones para pasar de un proyecto original de 7 millones 451 mil 100 millones a un modificado de 6 millones 840 mil 100 millones de pesos.

Respecto a Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CL y FC) se propone reducir el gasto de operación mediante un mejor aprovechamiento de inventarios y reduciendo el ritmo de ejecución de proyectos, condicionado a que no se afecte el suministro de energía a los usuarios. Por ello, se propone reducir el gasto de la entidad en 75 mil 600 millones, de forma tal que de un original de 921 mil 500 millones se llega a un modificado de 845 mil 900 millones de pesos.

II.9 Sector turismo

Dadas las repercusiones adversas de un entorno económico mundial desfavorable, ha sido prioridad de la comisión dictaminadora, mantener el apoyo permanente a los sectores que favorecen la captación de divisas y es en este contexto que el sector turismo se rige como plataforma generadora de inversión, fuente de empleo y sobre todo, renglón importante para la economía del país.

Por todo lo anterior, la honorable Cámara de Diputados ha enfatizado la necesidad de perseverar en la consolidación de un sector turístico fuerte, competitivo y eficiente, que recupere la afluencia de turismo extranjero que se perdió por campañas

en contra de nuestro país, de parte del exterior, de esta manera, se puede inferir que los esfuerzos han materializado una evolución satisfactoria e importantes avances que repercutirán en una mejor estrategia de operación y de captación de divisas.

Objetivos

Intensificar las campañas de información y promoción de México en el exterior.

Instrumentar en coordinación con el sector privado, el Programa de Acción Inmediata de Fomento al Turismo.

Apoyar a las clases de ingresos más bajos con programas turísticos de bajo costo, y campañas de promoción turística popular.

Líneas de acción

Canalizar recursos para consolidar los centro turísticos de Cancún e Ixtapa.

Apoyar la creación de instalaciones y servicios complementarios en centros turísticos seleccionados.

Alentar y financiar la construcción de infraestructura turística. promover una mayor participación de la banca nacionalizada y de inversionistas nacionales y extranjeros en el financiamiento de la obra turística.

Metas

Consolidar el desarrollo de los centro turísticos de Cancún, Ixtapa, Loreto

y Los Cabos en Baja California Sur.

Proseguir las obras de infraestructura en Huatulco, Oaxaca, entre las que destaca la conclusión del aeropuerto internacional y el equipamiento turístico.

Incrementar el volumen de turismo receptivo a 5.6 millones de turistas y como consecuencia de ello, generar ingresos por 2.3 mil millones de dólares.

Alcanzar un saldo positivo en la balanza turística por 2 mil millones de dólares.

Retener a un mayor número de turistas nacionales que tradicionalmente viajan al extranjero.

Reforzar el auxilio vial en carreteras.

Fortalecer la oferta de turismo interno.

Promover intensivamente el turismo a clases populares.

Concluir el proceso de extinción de fideicomisos que hayan cumplido con finalidad y/o carácter no prioritario, con el propósito de liberar estos recursos para su canalización hacia actividades sustantivas.

Impulsar el fideicomiso para el turismo obrero, para que siga desempeñando esfuerzos dentro de su ámbito, con la finalidad de continuar ofreciendo paquetes promocionales a bajos costos.

Presupuesto

El proyecto de Presupuesto de Egresos para 1988, presentado el 14 de noviembre pasado a la honorable Cámara de Diputados, del sector turismo ascendió a 155.8 mil millones de pesos. Debido a la modificación del proyecto de presupuesto, se cancelaron recursos por 9 mil 662 millones, previstos originalmente para un incremento del 2.5% en el Programa de Promoción Internacional Turística, que se mantendrá al mismo nivel de gastos de 1987, así como el desarrollo de una marina turística de Cancún.

Para el cumplimiento de sus acciones durante 1988, el monto presupuestal del sector ascenderá a 145.2 mil millones de pesos, superior en 108.0% al de 1987.

II.10 Administración

Dentro de los lineamientos especificados en el Plan Nacional de Desarrollo, se encuentran aquellos que han conferido preponderancia a la disciplina en la programación y el orden en el gasto. En lo referente al sector administración, destacan las estrategias encaminadas a la modernización, simplificación, descentralización y desconcentración de la administración, pública federal, y es importante señalar que a la fecha se han obtenido avances que se reflejan en una mayor eficiencia y eficacia en la aplicación de recursos. La comisión estima conveniente reforzar todas estas acciones, a fin de concretar la contribución del sector en el saneamiento financiero del sector público.

Cabe mencionar también que la disciplina presupuestal ha sido la línea enfatizada en lo referente al sector administrativo, dada la magnitud del mismo y sobre todo, debido a la importancia estratégica que éste tiene para la nación.

Presidencia

El proyecto de Presupuesto de Egresos para 1988 de la Presidencia de la República, presentado el 14

de noviembre pasado a la honorable Cámara de Diputados ascendió a 99,657.2 millones de pesos. La comisión propuso modificar el proyecto de presupuesto reduciendo recursos por 6,598.6 millones de pesos, previstos originalmente para atender algunos de los servicios de mantenimiento preventivo de las aeronaves presidenciales; así como del servicio telefónico (Telefax).

Para el cumplimiento de sus acciones para 1988, el monto presupuestal de la Presidencia ascenderá a 93 mil 058.6 millones.

Objetivos

Para 1988, el sector deberá mantener su orientación estratégica hacia:

Actividades en asuntos jurídicos.

Comunicación social.

Coordinación de gabinetes.

Asesoría.

Atención de quejas.

Seguridad.

Organización y apoyo aéreo para las actividades del ciudadano Presidente de la República.

Proporcionar seguridad y apoyo logístico al ciudadano presidente de la República.

Líneas de acción

Las acciones de la dependencia mencionada se deberán dirigir en 1988 hacia lo siguiente:

Analizar y opinar sobre los proyectos de iniciativas presentadas por el Poder

Legislativo, por las legislaturas de los estados y del Poder Ejecutivo Federal.

Analizar y opinar sobre reglamentos y resoluciones presidenciales, así como proporcionar apoyo jurídico al ciudadano Presidente de la República.

Informar oportunamente a la opinión pública de las actividades realizadas por el ciudadano Presidente de la República, a través de los medios masivos de información.

Coordinar los asuntos presidenciales y realizar el seguimiento de los acuerdos tomados en los gabinetes.

Atender peticiones, quejas y sugerencias de la ciudadanía al ciudadano Presidente.

Proporcionar transporte aéreo y apoyo logístico en los eventos en que participe el titular del Ejecutivo Federal.

Gobernación

El proyecto de presupuesto presentado a la honorable Cámara de Diputados ascendió a 241 mil 304 millones de pesos, que con motivo de las modificaciones disminuyó en 13 mil 317 millones, producto de un esfuerzo adicional de racionalidad en el gasto de operación de la dependencia, fundamentalmente en alimentación de personas, material de oficina y servicios básicos; asimismo, se disminuyen ayudas culturales y sociales, apoyos a la operación y gasto de inversión de las entidades de comunicación social.

El proyecto de presupuesto ajustado para 1988 asciende a 227 mil 986 millones, con un incremento nominal de 86.9% con respecto a 1987. El gasto programable original de Productora e Importadora de Papel ascendió a 499 mil 642 millones, el cual se modificó en 4 mil 501 millones. Dicha disminución será absorbida mediante una mayor racionalización en materias y suministros, y servicios generales principalmente.

El gasto programable ajustado para 1988 de PIPSA asciende a 495 mil 141 millones, con un incremento nominal de 107% respecto a 1987.

Objetivos

Se prevé que para 1988 la dependencia mantenga como sus objetivos básicos el garantizar, de la manera como lo ha venido haciendo a lo largo de la actual administración, la democracia y el respeto recíproco entre los poderes.

Garantizar los derechos ciudadanos de partidos y asociaciones.

Fomentar la participación política a través de la consulta popular, para propiciar el desarrollo armónico del sistema político mexicano.

Garantizar la expresión ciudadana y el derecho de prensa.

Controlar y regular los flujos migratorios y la política poblacional.

Preparar, desarrollar y vigilar los procesos electorales, en estricto apego a las disposiciones constitucionales y los del Código Federal Electoral.

Líneas de acción

Continuar apoyando para 1988 las acciones que garanticen la libertad de los ciudadanos, así como que respalden sus derechos constitucionales.

Dar atención oportuna a las políticas de comunicación social y de servicios migratorios.

Suscribir acuerdos con las entidades, para optimizar el Programa Nacional de Prevención del Delito.

Mantener el apoyo a la población en casos de desastre.

Intensificar las campañas de información, sobre promoción del Registro Nacional de Electores.

De acuerdo con lo previsto en el Código Federal Electoral, poner en operación el poyo financiero necesario para el adecuado desarrollo de los procesos electorales que habrán de realizarse en 1988. y que tendrán como consecuencia la renovación de los poderes.

Relaciones Exteriores

El proyecto de Presupuesto de Egresos para 1988 de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentado el 14 de noviembre pasado a la honorable Cámara de Diputados, ascendió a 259 mil 398 millones de pesos; debido al ajuste del proyecto de presupuesto se cancelaron recursos por 4 mil 123 millones, previstos originalmente para atender gastos de operación de las representaciones en el exterior, en función que desde 1985 se ha venido desarrollando un programa de racionalización del gasto en el exterior, así como recursos para cubrir posibles incrementos en pagos de cuotas a organismos internacionales.

Para el cumplimiento de sus acciones en 1988, el monto presupuestal de Relaciones Exteriores ascenderá a 255 mil 274 millones, superior en 68.5% al de 1987.

Objetivos

Mantener como prioridades fundamentales el hacer de la política exterior de México, un punto de confluencia y protección de intereses vitales del país.

Continuar apoyando a la integración latinoamericana, a través del Grupo Contadora.

Perseverar en la búsqueda de una solución pronta y efectiva al problema de la deuda latinoamericana, mediante la participación de nuestro país en el Grupo de los Tres (Argentina, Brasil y México.)

Líneas de acción

Intensificar la participación de nuestro país en los foros internacionales.

Profundizar en las relaciones científicas, culturales, económicas y políticas con los pueblos del orbe.

Continuar participando activamente en foros en contra del desarmen.

Mantener la línea de nuestro país en pro del respeto de los derechos humanos, la solución pacífica de las controversias y la cooperación internacional.

Procuraduría General de la República

Objetivos

Consciente de la importancia de la impartición de justicia, contempla para 1988 el reforzamiento de los sistemas legal y jurídico de la nación, y de igual manera propone:

Continuar en la modernización del sistema de impartición y procuración de justicia.

Revisar exhaustivamente el orden jurídico y proponer las reformas pertinentes.

Ampliar la cobertura geográfica del servicio del Ministerio Público Federal, a través del Ministerio Público Itinerante, abarcando cerca de 200 poblaciones.

Líneas de acción

Fortalecer las acciones contra el narcotráfico y la farmacodependencia, en sus fases preventiva y correctiva.

Profundizar en los sistemas de formación, capacitación e investigación en el área de procuración de justicia.

Defensa Nacional

El proyecto de Presupuesto de Egresos para 1988 de la Defensa Nacional, presentado el 14 de noviembre pasado a la honorable Cámara de Diputados, ascendió a 1 billón 237 mil 184 millones de pesos; debido a las modificaciones al proyecto de presupuesto, se cancelaron recursos por 34 mil 443 millones, previstos originalmente para atender la construcción y remodelación de diversas

instalaciones militares, así como la adquisición de materias primas para la fabricación de equipo militar.

Para el cumplimiento de sus acciones durante 1988, el monto presupuestal de la Defensa Nacional ascenderá a 1 billón 202 mil 741 millones, superior en 45.1% al de 1987.

Objetivos

Perseverar, de la manera en que se ha hecho en la actual administración, en la coordinación de actividades y en la participación en tareas de alto contenido social.

Continuar en coordinación con instancias de la administración pública federal, con el apoyo a los programas de combate al narcotráfico.

Apoyar a la población en casos de desastre.

Colaborar en campañas de alfabetización.

Defender la integridad del territorio nacional y realizar una permanente labor de resguardo y salvaguarda del suelo y territorio nacional.

Líneas de acción

Reforzar la elevación del nivel profesional de sus elementos.

Promover la plena utilización de la capacidad de la industrial militar, a fin de reducir de dependencia del exterior en ingenios militares, equipo y municiones.

Orientar su programa de inversiones hacia la modernización del equipo, abasto militar e instalaciones.

Reforzar zonas militares, hospitales, instalaciones meteorológicas y escuelas de enseñanza militar superior.

Adquirir vehículos terrestres y aéreos para transporte militar y de refacciones mayores, para el mantenimiento de la flota aérea nacional.

Marina

El proyecto de Presupuesto de Egresos para 1988 de la Secretaría de Marina, presentado el 14 de noviembre pasado a la honorable Cámara de Diputados, ascendió a 388 mil 281 millones. Debido a modificaciones al proyecto de presupuesto, se cancelaron recursos por 10 mil 972 millones, previstos originalmente para atender; la adquisición de diverso material de oficina, la construcción del varadero de 1 mil toneladas de Tampico, así como la compra de viviendas.

Para el cumplimiento de sus acciones en 1988, el monto presupuestal de Marina ascenderá a 388 mil 310 millones, superior 43.9% al de 1987.

Objetivos

Dentro de los objetivos fundamentales de la dependencia, destacan: Garantizar la independencia y soberanía del país, mediante la vigilancia de costas, mares e islas nacionales.

Realizar acciones complementarias que coadyuven al desarrollo económico y social del país.

Combatir el narcotráfico.

Líneas de acción

Vigilar el mar territorial, la zona económica exclusiva a la faja costera nacional.

Apoyar el desarrollo de la industria naval militar.

Apoyar a la investigación oceanográfica.

Desarrollar acciones orientadas a la prevención y control de la contaminación marina, causada por derrames de hidrocarburos.

Concluir el edificio sede de la dependencia en el Distrito Federal.

Construcción de instalaciones en la zona naval de San Blas, Nayarit.

Continuar la base naval de Manzanillo, Colima, la de Lázaro Cárdenas en Michoacán y el centro de la capacitación de Antón Lizardo, en Veracruz desarrollar el plan logístico de vivienda.

Construir dos buques logísticos.

Terminar cuatro guardacostas de tipo "Águila".

Rehabilitar 21 buques patrulla clase "Azteca".

Programación y Presupuesto

El proyecto de presupuesto 1988, sometido a la honorable Cámara de Diputados, ascendió a 307 mil 90 millones de pesos que, comparado con la propuesta ajustada, disminuyó en 13 mil 818 millones de pesos.

El presupuesto directo del ramo se redujo en 5 mil 780 millones de pesos, 3.8% inferior al proyecto original, efectuado principalmente:

La instrumentación del sistema integral de información de las entidades coordinadas por la Secretaría de Programación y Presupuesto.

Reposición de equipo de cómputo.

Adaptación y acondicionamiento del inmueble de la Calzada de la Virgen. Considera los recursos mínimos para la operación de la Secretaría.

Respecto al sector coordinado, las entidades coordinadas redujeron sus transferencias en 5.2% con relación al proyecto original, afectando:

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (7 mil 913 millones de pesos), que afectan principalmente 70 proyectos de investigación, 600 nuevas becas y 35 proyectos de inversión destinados a fortalecer la infraestructura de los centros de investigación.

Instituto Nacional de Investigaciones sobre recursos bióticos (125 millones de pesos), afectando los servicios de mantenimiento, equipo de cómputo, limitando las actividades de información al usuario.

El gasto programable ajustado de 293 mil 272 millones de pesos, comparado con el esperado de 1987, crece nominalmente en un 38.9%.

Objetivos

Continuar manteniendo una estricta disciplina y vigilancia presupuestal, a fin de alcanzar la orientación y racionalidad en el gasto público, sin afectar los proyectos prioritarios en ejecución.

Continuar con el diseño e instrumentación de la política económica, destacando las relativas a la programación, presupuestación, control y evaluación del gasto público.

Continuar impulsando el cambio estructural, fortaleciendo la modernización de la administración pública federal y el sistema de administración y desarrollo del personal al servicio del Estado.

Proseguir con la reestructuración del sector paraestatal, mediante la desincorporación de empresas no prioritarias para el desarrollo nacional.

Continuar con la descentralización de la vida nacional, con apego a los Cud's y los programas regionales de empleo.

Consolidar la infraestructura de los servicios nacionales de información, estadística y geográfica.

Líneas de acción.

Formular el marco macroeconómico de política económica 1988, y los criterios generales de política económica para 1989.

Coordinar las actividades de planeación nacional, de acuerdo con las prioridades del Plan Nacional de desarrollo.

Autorizar el Programa de Inversión Pública Federal.

Publicar los censos económicos 1986 y preparar los relativos al XI censo general de población y vivienda, y del VII censo agrícola, ganadero y ejidal.

Continuar apoyando el desarrollo tecnológico y científico del país.

Otorgar becas para estudios de postgrado nacionales, con el fin de aumentar el número y la calidad de científicos y tecnológicos.

Hacienda y Crédito Público

El proyecto de Presupuesto 1988 sometido a la honorable Cámara de Diputados, ascendió a 2 billones 199 mil 673 millones de pesos que, comparado con la propuesta ajustada, disminuyó en 277 mil 521 millones, afectando principalmente el programa de inversión de la dependencia y los subsidios del sector coordinado; pero considera el apoyo a los programas vinculados al sector agropecuario y de vivienda, así como la fiscalización mediante la cruzada nacional para combatir la evasión fiscal, y el cambio de imagen y modernización del sistema aduanero.

Así, el gasto programable ajustado a la secretaría será de 1 billón 922 mil 152 millones de pesos se estímulos fiscales.

El presupuesto de gasto directo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se redujo en 9 mil millones de pesos, afectando principalmente el programa de inversión física que cancela la adquisición de mobiliario y equipo, así como la construcción de los centros hacendarios de Hermosillo y Torreón, centro de procesamiento regional de Cuernavaca y de las administraciones tributarias de Veracruz y Cancún.

El proyecto de presupuesto 1988 de Lotería Nacional sometida a la honorable | Cámara de Diputados, ascendió a 611 mil 832 millones de pesos que, comparado con la propuesta ajustada, disminuyó en 80 mil 439 millones, afectando principalmente los conceptos de premios, comisiones y aportaciones a la asistencia pública (75 mil millones); asimismo, se reduce el renglón de obra pública y la adquisición de mobiliario y equipo de administración, transporte y equipo de cómputo (5 mil 439 millones).

Respecto al sector coordinado, las entidades apoyadas redujeron sus transferencias en un 4.7% con relación al proyecto original, afectando principalmente (60 miles de millones de pesos) a Bancomext en la promoción de comercio exterior; (17.3 miles de millones de pesos) el nivel de otorgamiento de crédito de Fonep, Banobras, Fifapa y Fomún, con un menor desembolso de crédito BID-BIRF, equivalentes a 6 millones de dólares.

Objetivos.

Recobrar y fortalecer el ahorro interno.

Propiciar la asignación y canalización eficiente y equitativa de los recursos financieros.

Reorientar las relaciones económicas con el exterior.

Fortalecer el sistema financiero y promover su consolidación institucional.

Líneas de acción

Fortalecer las bases para el ahorro interno, a través del incremento del ahorro del sector público.

Modernizar los instrumentos de captación a mediano plazo.

Adecuar y fortalecer los sistemas de fiscalización, a fin de hacerlos más eficientes y equitativos.

Promover adecuaciones a los actuales esquemas de administración tributaria concertados con estados y municipios, a fin de impulsar más eficientemente el desarrollo regional.

Profundizar en la reestructuración y saneamiento financiero de las empresas del sector paraestatal, mediante precios y tarifas y mayor productividad.

Consolidar la canalización de recursos financieros, a través de la reducción del déficit económico del sector público.

Las acciones más relevantes son:

La derrama del crédito de la Banca de Desarrollo y fondo de Fomento.

La de Crédito de la Banca Múltiple, incluyendo mecanismos de canalización selectiva.

El otorgamiento del crédito al sector paraestatal.

El otorgamiento de estímulos fiscales en forma selectiva a actividades y regiones de interés nacional.

Consolidar las relaciones económicas con el exterior, a través de una balanza sólida.

Un déficit moderado en la cuenta corriente o un superávit eventual.

Adecuar la capacidad crediticia de México en el exterior.

Contribuir a la cooperación económica internacional, y el aprovechamiento de recursos externos.

Avanzar en la modernización de la administración aduanera.

El fortalecimiento del sistema financiero se promoverá a través de los siguientes campos:

Continuar racionalizando sistema de Banca Múltiple, y consolidando su estructura y funcionamiento.

Promover la sana competencia entre las instituciones y su adecuada rentabilidad, a través de una política de tasas de interés congruente y acorde a la realidad económica.

Adecuar a las necesidades de financiamiento, de acuerdo a las prioridades del desarrollo nacional a las instituciones de fomento.

Propiciar que los intermediarios financieros no bancarios continúen desarrollándose, sin que propicie un desequilibrio de los diversos tipos de intermediación financiera.

Contraloría General de la Federación

El proyecto de presupuesto 1988, sometido a la honorable Cámara de Diputados ascendió a 29 mil 59 millones de pesos que, comparado con la propuesta ajustada, disminuyó en 649 millones de pesos, afectando principalmente los servicios de arrendamiento para máquina de fotocopiado; así como la reposición de equipo de cómputo para el sistema de fiscalización, control y evaluación.

Considera los recursos mínimos para la operación de dicha Secretaría.

El gasto programable ajustado de 28 mil 410 millones de pesos, comparado con el esperado de 1987, crece nominalmente en 38%.

Objetivos

Dado el carácter estratégico de esta dependencia, ha sido propósito fundamental enfatizar en lo referente al control del gasto y de acciones presupuestales; de esta manera, la dependencia persigue para 1988 los siguientes objetivos:

Consolidar la integración del Sistema Nacional de Control y Evaluación Gubernamental.

Contribuir a lograr un adecuado manejo de recursos públicos, así como mejorar la actuación de los servidores públicos en el desempeño de sus obligaciones.

Reforzar los órganos internos de control en los tres niveles de gobierno, mediante la prestación de asesoría y apoyo técnico.

Incrementar la coordinación en materia de simplificación administrativa, a fin de abarcar dependencias, entidades y sin afectar su soberanía, los estados y municipios.

Líneas de acción

Encaminar sus acciones hacia una mayor coordinación y eficiencia de los instrumentos de control y evaluación del quehacer gubernamental, relativos a la auditoría interna y externa y a la supervisión del ejercicio del gasto público.

Incrementar la fiscalización de concursos y contratos de obra pública, y del desarrollo físico financiero de las obras federales.

Proseguir en el ámbito regional, manteniendo una estrecha coordinación con las entidades federativas, para instrumentar normas y procedimientos de vigilancia en el ejercicio del gasto público.

III. PROGRAMAS ESPECIALES

III.1 Inversión pública

En 1988, el programa de inversión pública que propone esta comisión, da prioridad a la preservación de la infraestructura básica y la planta productiva, a terminar proyectos y obras prioritarias con un alto grado de avance, y que representan los mayores beneficios económicos y sociales a la población.

Igualmente, se consigna que el ejercicio de la inversión en obra pública, se realizará en base a un programa de terminación de obras que incluye un esquema de simplificación administrativa, así como la operación de un sistema de seguimiento, fiscalización y evaluación para evitar desviaciones e irregularidades.

La distribución sectorial de la inversión pública para 1988, procura enfatizar la conclusión de obras de desarrollo social, infraestructura hospitalaria y espacios educativos, las de desarrollo rural, comercio y abasto para impulsar la producción de alimentos y la oferta de básicos, a la vez que busca fortalecer el desarrollo de las actividades industrial y energética.

El proyecto de inversión pública presupuestal asciende a 20,002.4 miles de millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 0.3% en términos reales en comparación con 1987, y una reducción de 10.8% con respecto al proyecto de presupuesto. Para efectuar este recorte, se aplicarán los criterios de no afectar los programas de educación y salud, y de deferir proyectos de menor prioridad o cuyo avance era relativamente bajo.

De esta forma, fueron mínimos los proyectos prioritarios que se propone afectar, siendo éstos concretamente: la construcción del metro ligero de Zaragoza-Los Reyes, el tramo de la vía férrea Guadalajara-Monterrey, el Puerto Madero, los aeropuertos en Tepic y León, el inicio de operaciones de Sicartsa II y la refinería de Tula.

En cuanto a las obras prioritarias que no fueron modificadas, en materia de desarrollo regional y urbano, destacan la construcción de escuelas primarias y secundarias; clínicas y centros de abasto; caminos rurales; carreteras estatales; infraestructura hidráulica; obras urbanas y de preservación del medio ambiente.

Particularmente, en la zonas metropolitana de la ciudad de México, se concluirán las líneas 7 y 9 del Metro, la construcción del colector semiprofundo canal nacional Chalco y la segunda etapa de acueducto perimetral del tramo Cerro del Judío, así como la instalación de sistema de control de la contaminación de aire, del agua y de desechos industriales.

Igualmente, se proseguirá con el Programa de Reconstrucción Habitacional del Conjunto Tlatelolco, del Programa Emergente de Vivienda, fase II y de financiamiento a través del Fonhapo.

El desarrollo social se verá impulsado por la inversión para la terminación del Hospital Juárez, 21 hospitales generales y 128 centros de salud a

cargo de la Secretaría del ramo; el IMSS terminará la construcción de los cuatro hospitales del Centro Nacional Siglo XXI, cinco centros médicos regionales, un hospital de tercer nivel y cinco hospitales generales. El ISSSTE terminará la construcción de cuatro unidades médicas de segundo nivel, y el FOVISSSTE terminará la construcción de 5 mil 148 viviendas en 31 módulos en diversas entidades federativas.

En el sector educación, se pretenden concluir 8 mil 427 obras para la construcción y equipamiento de 26 mil 521 espacios educativos, 1 mil 875 obras para la reparación de escuelas y 242 para el reforzamiento de 387 escuelas ubicadas en zonas sísmicas, así como la instalación de 414 bibliotecas y la terminación de la Ciudad de la Investigación de Humanidades.

Por lo que respecta al desarrollo rural, en áreas de temporal se concluirá el apoyo de San Fernando, Tamaulipas; en áreas de riego, se terminarán la construcción de presas en Colima, Durango, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Puebla, Guanajuato, Morelos y Zacatecas. Igualmente, se concluirán las obras de protección productivas y a cauces federales, así como la presa Cerro de Oro en Oaxaca y la sobreelevación de la presa Ruiz Cortines, se terminarán los acueductos en Oaxaca y la comarca lagunera; la primera etapa de los de Chihuahua y Jalisco, y la segunda etapa Baja California Sur y Nuevo León, así como la primera etapa del Sistema Río Presidio-Mazatlán, en Sinaloa.

En comunicaciones y transportes, en el subsector carretero se terminarán los tramos Chihuahua, Hidalgo del Parral, Colima-Manzanillo, México-Toluca, Querétaro-Irapuato, Puebla-Esperanza, Guaymas-Nogales y el Puente Tampico.

En el subsector ferroviario se pretenden concluir 14 kilómetros de obra civil de la vía doble México-Querétaro; 43 kilómetros de vía doble Los Reyes-Paso del Macho y avanzar hasta 138 kilómetros del proyecto México-Veracruz.

La inversión marítima procurará concluir las obras del Puerto Manzanillo-Colima y del Puerto Lázaro Cárdenas.

En el subsector aéreo, destaca la conclusión de las obras de los aeropuertos de Huatulco, Cancún y Colima, excepto el edificio terminal de este último, así como los talleres de reparación de aeronaves de la ciudad de México.

La inversión en el sector industrial se orientá a impulsar la modernización de AHMSA. Del mismo modo, se proseguirán las plantas de urea en Ciudad Camargo, el complejo de soluciones nitrogenadas en Coatzacoalcos y fertilizantes fosforados en Lázaro Cárdenas.

En el subsector azúcar, se concluirán los proyectos de rehabilitación de ocho ingenios, y la modernización de los sistemas de operación de cinco más.

Finalmente en el sector energético, con la inversión pública se concluirá la perforación de 116 pozos petroleros, incorporándose 79 equipos de perforación a los ya existentes; se continuarán impulsando los proyectos de la Sonda de Campeche y del Mezozoico de Chiapas y Tabasco, las plataformas complementarias del Canterel y Abkatun. Asimismo, se terminará la segunda etapa de la refinería de Salina Cruz, y se continuará a menor ritmo el complejo petroquímico de Morelos y de plantas de procesamientos de gas, entre otras obras; se remodelarán las terminales comercializadoras de Salina Cruz, Pajaritos, Ciudad Madero, Mazatlán y Manzanillo.

En el subsector eléctrico, se concluirá la primera unidad de Laguna Verde, y se continuará la construcción de la segunda unidad de la geotermoeléctrica Los Azufres en Michoacán y Los Humeros de Veracruz, dos unidades en Manzanillo II y la de Puerto Libertad en Sonora.

III.2 Adquisiciones

Durante 1988, las adquisiciones del sector público deberán continuar realizándose, con el propósito de generar el mayor impacto posible en el crecimiento económico sectorial y regional del país. En virtud de ello, la demanda pública de bienes y servicios dará prioridad a aquellos de origen nacional, que muestran alta incorporación de tecnologías procedentes del país.

Con el objeto de continuar avanzando en el proceso de simplificación administrativa, y mayor transparencia en la compra de bienes y servicios que realizan las diferentes entidades del gobierno mexicano, se reformó la Ley de Obras Públicas y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles. Ello permitirá continuar garantizando que las adquisiciones del sector público respondan a los criterios de racionalidad y disciplina presupuestal, establecidos en la presente administración gubernamental; asimismo, a través de las comisiones consultivas mixtas de abastecimiento, continuará proporcionándose la adecuada autonomía para que las dependencias y entidades públicas definan sus necesidades, siempre a los criterios pertinentes.

III. 3 Transferencias

El proyecto de presupuestos de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal de 1988, contempla continuar aplicando con disciplina la política de disminución gradual de las transferencias y subsidios en base a criterios de racionalidad y selectividad, que permitan atender prioritariamente la promoción de actividades estratégicas consideradas en el proceso de cambio estructural puesto en marcha.

Entre las acciones que permitirán reducir en forma selectiva las transferencias del gobierno federal a las entidades del sector paraestatal, se encuentra la aplicación de una política flexible de precios y tarifas para los bienes y servicios públicos, lo que posibilitará avanzar en el saneamiento financiero de las empresas del sector y evitar la gestión económica ineficiente.

Como parte de la estrategia de combate rápido a la inflación, esta comisión propone acelerar la reducción de las transferencias en 10.9% con respecto al proyecto de presupuesto, con lo que éstas pasarán de 22,273.5 miles de millones de pesos a 19,842.3 miles de millones de pesos. Con ello, estas erogaciones crecerán en 88.1% en términos nominales en relación a 1987, equivalente a una caída de 12.1% en términos reales.

El mayor ajuste se propone efectuar en los estímulos fiscales, en los subsidios otorgados a través del sistema financiero, y en otros proyectos cuyo beneficio social no es lo suficientemente claro. Cabe resaltar que no se afectan los programas crediticios que apoyan a la producción agropecuaria.

Con la propuesta de esta comisión, los organismos y empresas del sector público sujetos a control presupuestal, recibirán en 1988 transferencias por un monto de 8,673.4 miles de millones de pesos, lo que significa una reducción real de 0.8%. Las entidades fuera de presupuesto recibirán por su parte 10,777.4 miles de millones de pesos de transferencias, significando esto una reducción de 8.1% en relación al cierre estimado para 1987. Otros beneficiarios recibirán transferencias por un monto de 391.5 miles de millones de pesos. Las transferencias que en 1988 serán destinadas al gasto corriente de las entidades paraestatales del sector público, ascienden a 11,827.9 miles de millones de pesos (59.6% de las transferencias totales), en tanto que para gastos de capital, recibirán 8,014.4 miles de millones de pesos (40.4%).

Los recursos adicionales que percibirán los organismos y empresas para cubrir sus pagos de intereses y amortización de la deuda, ascienden a 3,754.9 miles de millones de pesos, mientras que el monto de transferencias para inversión física es de 1,415.4 miles de millones de pesos. Esta estructura económica de las transferencias, permitirá continuar promoviendo el saneamiento financiero de las entidades paraestatales, y alentar la inversión en actividades económicas prioritarias.

Los sectores económicos que recibirán los más importantes montos de transferencias, corresponden a los de desarrollo social (27.7% del total) y desarrollo rural(12.6%), contemplándose también cuantiosos recursos para la actividad de la industria (15.9%) los energéticos (13.1%) y el comercio y abasto (10.7%).

III. 4 Descentralización administrativa

En 1988 continuarán promoviéndose las tareas de descentralización administrativa iniciadas en el presente régimen, con el propósito de propiciar un desarrollo regional social y económicamente más equilibrado, que favorezca el pacto federal a través de diferentes acciones de fortalecimiento de las entidades y municipios del país, y la reversión de las tendencias concentradoras en la zona metropolitana de la ciudad de México. Las medidas de corto plazo que al respecto se han instrumentado, comprenden la delegación de funciones y facultades a las representaciones estatales de las diferentes entidades de la administración pública federal, así como la reubicación del personal al servicio del sector público.

En este contexto, durante 1988 se descentralizarán los servicios de salud a dos entidades federativas, y se fortalecerá el proceso de traslado de los servicios de educación básica y normal a los gobiernos locales. De igual forma, en 1987 se descentralizará la administración de los programas de las juntas locales de caminos a 17 entidades federativas, sumándose éstas a los 14 estados que hasta la fecha se han beneficiado de esta acción.

Además, en 1988 se realizará la transferencia de tres empresas paraestatales, las cuales quedarán bajo la administración de los gobiernos locales de las entidades federativas correspondientes.

El proceso de descentralización administrativa continuará recibiendo un fuerte impulso, que permita alcanzar la meta de reubicar, durante la actual gestión gubernamental, 70 mil servidores públicos; 45 mil del sector central y 25 mil de las entidades paraestatales. Las acciones que al respecto se realicen continuarán obedeciendo a criterios de gradualidad y racionalidad, con el fin de

que las tareas de descentralización administrativa contribuyan efectivamente a favorecer un desarrollo regional más equilibrado.

III.5 Reconstrucción

De conformidad con lo establecido en el Programa de Reconstrucción, en 1988 continuarán efectuándose diferentes tareas encaminadas a rehabilitar la infraestructura básica, que resultó dañada por los sismos ocurridos en septiembre de 1985. Al igual que en las etapas precedentes, se contempla perseverar en el esfuerzo de canalizar adecuadamente los recursos disponibles, a fin de contribuir a una mejor distribución entre las zonas afectadas y a ordenar en forma más racional los servicios.

En el ámbito del sector educativo, el Presupuesto de Egresos de la Federación destina importantes recursos a fortalecer la estructura física de numerosos planteles escolares. En el sector salud, las entidades públicas correspondientes continuarán llevando a cavo acciones que buscan no sólo recuperar lo perdido, sino incluso reordenar y aumentar su capacidad de servicios, con el objeto de proporcionar una mejor y más amplia cobertura a la población del país.

En materia de habitación popular, en 1988 el programa denominado fase II, mismo contempla la utilización de predios no expropiados, prevé efectuar 7 mil 636 acciones de vivienda, en tanto que el Programa de Reconstrucción Nonoalco Tlatelolco busca concluir la reparación de 32 edificios, que cuenten con 4 mil 488 departamentos. Estas acciones se sumarán a las 48 mil 800 viviendas cuya construcción fue terminada en 1987, al amparo del programa de renovación habitacional popular.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

IV. Presupuesto de la Administración Pública

En congruencia con las modificaciones con la política de gasto descritos anteriormente, esta comisión propone reducir el gasto total del sector público, originalmente presentado por el Ejecutivo de 235,724.3 miles de millones de pesos a 208,879.1; es decir, 26,845.2 miles de millones de pesos (11.4%).

De esta reducción propuesta, corresponde al gasto programable pasar a 89,457.7 miles de millones de pesos a 82,122.1; disminuyendo en sólo 7.335.6 miles de millones de pesos, en virtud de que es el gasto que determina la producción de bienes y prestaciones de servicios básicos para la comunidad.

El gasto programable, es decir, aquel que resulta de restar al gasto total de los montos asignados al servicio de la deuda, las participaciones a estados y municipios y los estímulos fiscales, ascenderá a 82,122.1 miles de millones de pesos (20.5% del producto interno bruto), de los cuales corresponden al gobierno federal 41,477.0 miles de millones de pesos (50.5% respecto al total) y al sector paraestatal 40,645.1 miles de millones de pesos (49.5%), sin incluir las transferencias y aportaciones que le otorga el gobierno federal por 10,176.7 miles de millones de pesos.

El gasto no programable bruto se reduciría en 19,509.6 miles de pesos (13.3%), al pasar de un proyecto original de 146,266.6 a 126,757.0 de millones de pesos, en donde destaca la disminución por el pago del servicio de la deuda por 19,900.8 miles de millones de pesos (14.9%). Respecto al renglón de participaciones a estados y municipios y estímulos fiscales, éste se incrementará en 391.2, derivado de la mayor captación de ingresos tributarios y por una reducción en los estímulos por 200.0 miles de millones de pesos.

Las adecuaciones al gasto que se proponen, son únicamente de monto para reforzar el combate a la inflación, pero de ninguna forma cambia su prioridad social y en cambio, se compromete una mayor disciplina presupuestal en congruencia con la línea trazada de continuar y reforzar el control del gasto público.

IV.1 Poderes

Para 1988, el Congreso de la Unión ha orientado sus acciones a preservar y garantizar el orden que fortalece el Estado de derecho, y mantiene vigentes las garantías individuales y los derechos inalienables de todos los mexicanos, en condiciones de igualdad y justicia.

Para instrumentar estas acciones, el Poder Legislativo erogará un presupuesto en 1988 que asciende a 102.3 miles de millones de pesos, 127.8% más que el de 1987. Esta previsión de recursos permitirá canalizar 95.5 miles de millones de pesos al gasto directo de administración y 6.8 miles de millones de pesos a la inversión física.

Por otra parte, el Poder Judicial cuya función primordial es preservar la libertad y paz social, mediante la aplicación del orden jurídico emanado de la Constitución, continuará con el propósito de modernizar la administración de justicia.

Para esos fines, el presupuesto para ese poder soberano en 1988, asciende a 188.6 miles de millones de pesos, que representa un incremento de 120.6% respecto al esperado de 1987. Estos recursos serán destinados al gasto directo de administración (175.9 miles de millones de pesos, 119.3% superior al esperado en 1987), y a la inversión física (12.7 miles de pesos, 139.6% más que en 1987). Cuadro IV.2

IV.2 Sector central

La política de gasto del gobierno federal para 1988, se orientará principalmente al mantenimiento y mejoramiento de los servicios básicos en materia de educación, salud, seguridad social y vivienda; se continuará dando apoyo a las acciones de la descentralización de la vida nacional, mediante la atención de los servicios sociales básicos en ciudades medias.

Asimismo, se continuará con la racionalización del gasto corriente, excepto en los sectores de educación, salud y seguridad nacional; de esta manera, se librarán recursos para aumentar selectivamente el gasto en la inversión pública, sobre todo en aquellos proyectos que inciden en la generación de empleos y aumentan la infraestructura económica y social.

Para lograr estos propósitos, el sector central ejercerá un gasto programático de 39,526.3 miles de millones de pesos, de los cuales 201.2 corresponden a los poderes Legislativo (69.8 miles de millones de pesos), y judicial (131.4 miles de millones de pesos). El resto del gasto (39,325.1 miles de millones de pesos), se asignará al gobierno federal, conforme aparece en el cuadro IV.3, donde se observa que las mayores erogaciones corresponden al ramo de erogaciones no sectorizables (13,0016 miles de millones de pesos, 32.9% de total); a la SEP (7,968.1 miles de millones de pesos, 20.2% del total); a SEMIP (4,027.2 miles de millones de pesos, 10.2% del total); a la SCT (2,690.1 miles de millones de

pesos, 6.8% del total); a la SARH (2,297.4 miles de millones de pesos, 5.8% del total); a la SHCP (1,822.1 miles de millones de pesos, 4.6% del total); y a SECOFI (2,053.6 miles de millones de pesos, 5.2% del total). Estas entidades erogarán el 84.6% del gasto total.

Los programas del ramo erogaciones no sectorizables se presentan en el cuadro IV.4, donde se observa que el 48.2% del total (6,049.1 miles de millones de pesos), se destina al paquete salarial del gobierno federal; el 14.1% (1,770.8 miles de millones de pesos), al modelo de educación superior, y al paquete salarial a organismos apoyados, el 6.6% (829 miles de millones de pesos).

En el cuadro IV.5 podrá observarse que la Secretaría de Educación Pública instrumentará 17 programas, sobresaliendo el de Integración de la Educación Básica que absorberá el 39.4% del total de la entidad; el de Reorientación del Sistema de Educación Universitaria con un gasto que representa el 15.7%; y al Programa Impulso al Sistema de Educación Tecnológica se le asignará el 12.3% del total.

El cuadro IV.6 presenta los siete programas de la Secretaría de Energía Minas e Industria Paraestatal, entre los que destacan el de Regulación y Coordinación del Subsector de Energía y Petroquímica Básica y Secundaria (44.9%); Regulación y Coordinación de la Minería y de la Industria Paraestatal de Transformación (11.6%), que en su conjunto erogarán el 99.5% del gasto total de la Secretaría.

El presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como los 54 programas que lo integran, incluyendo las entidades coordinadas por esta Secretaría, aparecen en el cuadro IV.7 donde se aprecia que los mayores porcentajes se asignan a los programas de Conservación y Reconstrucción de Carreteras (13.9% del total); Carreteras Troncales (10.1%), el de Red Férrea (4.4%). También se contempla que los apoyos a órganos desconcentrados representan el 10.9% del total; que las entidades sujetas a control directo absorben el 30.3% mientras que a las entidades no sujeta a control directo se les asigna el 3.5% del total.

En el cuadro IV.8, podrá observarse que la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos instrumentará 24 programas, sobresaliendo el de desarrollo de áreas de riesgo que absorberá el 26.2% del total destinado a la entidad; el 13.3% se destinará al de Administración General; al Programa de Fomento a la Producción y Productividad Agrícola y Agroindustrial se le asignará el 12.2% mientras que el Programa de Captación y Conducción de Agua para Usos Múltiples ejercerá el 7.7%.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público coordinará la ejecución de 15 programas, sobresaliendo el de transferencias del gobierno federal (72.2% del total), que se orientarán a apoyar el Desarrollo de las Actividades Agropecuarias, Pesqueras, Industriales y Comerciales, y otros servicios, mediante el financiamiento en condiciones preferenciales; a los Estímulos Fiscales se les asignará el 5.2% del presupuesto de la dependencia, con el fin de promover selectivamente la inversión, el fomento al desarrollo regional, la atención a los mínimos de bienestar, el fortalecimiento del sector externo y fundamentalmente la generación y conservación de empleos. Cuadro IV.9.

De esta manera, el 77.4% del gasto programático de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se destinará a otorgar apoyos fiscales a los sectores prioritarios y estratégicos.

Finalmente, el presupuesto de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y los 17 programas que lo componen, se aprecian en el cuadro IV.10 donde sobresale el Programa de Abasto, Regulación y Comercialización de Productos Básicos y Hortofrutícolas, que participa con el 86.1.% del total del gasto de la entidad.

El gasto programable del gobierno federal y los poderes en su clasificación administrativa, se presentan en el cuadro IV.11 donde se observa que dicho gasto tendrá un crecimiento anual de 95.8%, también se aprecia que sólo se presenta el gasto directo (51.5% del total), de cada Secretaría o ramo, y el resto se agrupa en transferencias (47.8% del total), a entidades dentro y fuera de presupuesto.

Es importante señalar que en términos de gasto directo, la SEP (20.4% del total); la SARH (5.2%), y la SCT (4.2%), siguen siendo las secretarías más importantes, pero SEMIP, SHCP y SECOFI apenas representan el 0.15%, 1.5% y 0.4%, respectivamente, ya que la mayor parte de sus gastos son transferencias.

El gasto programable del gobierno federal, en su clasificación económica, se muestra en el cuadro IV.12. Ahí se aprecia que el 39.1% del total será destinado al gasto corriente (16,220.9 miles de millones de pesos), y que tendrán un crecimiento de 107.2% con respecto al esperado 1987. Sin embargo, esta comisión dictaminadora estima conveniente subrayar que la mayor parte corresponde al renglón de servicios personales (14,017.5 miles de millones de pesos), y crecen

129.1% con respecto a 1987, siguiéndole en importancia el gasto de servicios generales (1,064.1 miles de millones de pesos) y el renglón de erogaciones extraordinarias, que es la parte que sirve de reserva, tendrá asignaciones por 486.0 miles de millones de pesos.

El 12.3% del gasto programable (5,081.6 miles de millones de pesos), se destinará a la inversión física que tendrá un crecimiento de 96.4% nominalmente, lo que significa un crecimiento de 8.2% en términos reales. La mayor parte de este presupuesto se orientará al mantenimiento y conservación de la infraestructura básica y social, así como a la conclusión de obras en proceso de los sectores de comunicaciones y transportes, agricultura y recursos hidráulicos y desarrollo regional.

Por su parte, las transferencias (19,842.3 miles de millones de pesos) tendrán crecimiento anual de 88.1% lo que significa una disminución de 12.1% en términos reales. Si deducimos las transferencias del gasto programable, resulta un gasto directo de 21,634.7 miles de millones de pesos, 103.6% mayor al esperado de 1987.

IV.3 Sector paraestatal

Los objetivos del sector paraestatal en 1988, son: Continuar avanzando en los programas de cambio estructural y saneamiento financiero. Especialmente en Dina y Fertimex, firmando convenios de rehabilitación financiera y asunción de pasivos con el gobierno federal, así como en Azúcar, S.A., que continuará con las medidas de desincorporación y cambio estructural.

Para lograr estos propósitos e instrumentar estas acciones, el sector público paraestatal ejercerá un presupuesto de 50,821.8 miles de millones de pesos, cifra que comparada con la esperada de 1987 significa un crecimiento de 114.0% en términos nominales; es decir, se mantiene en términos reales respecto al producto interno bruto representa una proporción de 12.7%. Estos recursos se asignarán a 23 entidades sujetas a control presupuestal directo, siendo las más importantes por su monto asignado: Pemex (25.6% del total), CFE (13.5%), IMSS (13.7%), Conasupo (7.7%), Azúcar, S.A. (5.5%) y Ferronales (5.0%). Cuadro IV.13.

En el cuadro IV.14 aparecerá el gasto por tipo de actividad. Ahí se aprecia que las entidades agrupadas en el sector bienes y servicios estratégicos absorben 53.1% del total, superior en 112.7% al esperado en 1987; las del sector asistencia y seguridad social el 19.1%, 121.7% más que en 1987; y las del sector regulación y abasto el 17.3 mayor en 108.1% al esperado de 1987.

Los programas y presupuestos asignados a Pemex aparecen en el cuadro IV.15. Ahí se observa que el gasto se distribuirá entre seis programas, y que el 42.1% del total de la entidad se destinará al Programa de Producción Primaria, y el 18.7% al de Transformación Industrial.

En el cuadro IV.16 se aprecia que del gasto de la CFE, el 58.7% se asignará al Programa de Generación de Energía Eléctrica de Origen Secundario y el 10.5% al de Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica.

Los 19 programas del IMSS, incluyendo los del IMSS-Coplamar aparecen en el cuadro IV.17 donde se contempla que el 46.5% se destina a la atención curativa y el 24.5% a las prestaciones económicas. También se observa que a los programas del IMSS-Coplamar se les asignará el 2.3% del presupuesto de la entidad.

En el cuadro IV.18 se observa que el presupuesto de Conasupo se asignará a un solo programa: Abasto, Regulación y Comercialización de Productos Básicos y Hortofrutícolas.

Por su parte, Azúcar, S.A., ejercerá un presupuesto que asciende a 2,808.5 miles de millones de pesos, destinando el 76.6% al Programa de Alimentos (azúcar) y el 23.3% al de Producción y Transformación Agroindustrial y Paraestatal. Cuadro IV.19.

Finalmente, Ferronales asignará el 29.6% de su presupuesto al Programa Operación del Transporte Ferroviario, el 22.7% al de Fuerza Tractiva y Equipo de Arrastre y al Programa de Administración del Transporte Ferroviario se le destinará el 21.8% Cuadro IV.20.

La clasificación económica del gasto programático del sector paraestatal se incluye en el cuadro IV.21, donde se observa que el 74.0% se destinará a gasto corriente, lo que significa un crecimiento anual de 107.6% y el 26.0% al gasto de capital, cifra que representa el 134.4% respecto a 1987.

Del gasto corriente, la mayor parte se asignará al renglón de materiales y suministros (16,572.6 miles de millones de pesos), que presenta una variación de 112.4% respecto al esperado de 1987; al gasto de servicios personales se le destinará un presupuesto de 10,704.9 miles de millones de pesos, cifra que si se compara con la esperada de 1987 resulta superior en 112.3%.

Es importante señalar que el gasto de operación decretará 2.8% en términos reales, debido a la reducción en erogaciones y a los esfuerzos en productividad.

En el gasto de capital, casi la totalidad se destina a la inversión física (12,831.3 miles de millones de pesos), que crece 139.7% con respecto a 1987 en términos nominales, es decir, que representa el 12.0% en términos reales.

IV.4 Participaciones y estímulos fiscales

Las erogaciones previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 1988, para participaciones y estímulos ascienden a 12,842.1 miles de millones de pesos, cifra que si se compara con la esperada de 1987, significa un incremento de 140.3%. De estos recursos correspondientes 12,742.1 miles de millones de pesos a las participaciones a estados y municipios y 100.0 miles de millones de pesos a los estímulos fiscales.

Las participaciones a estados y municipios canalizarán 527.0 miles de millones de pesos a las entidades públicas controladas, correspondiendo 133.0 miles de millones de pesos a Aeropuerto y Servicios Auxiliares y 394.0 miles de millones de pesos a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos por derechos; y 12,215.1 miles de millones de pesos como participación del gobierno federal a los estados y municipios.

Por otra parte, los estímulos fiscales ascenderán a 100.0 miles de millones de pesos, canalizándose principalmente al sector agropecuario, silvícola y pesquero con el propósito de promover el desarrollo integral del sector, a fin de asegurar los alimentos básicos para la población, así como alcanzar mejores niveles de vida y participación social.

Asimismo, al sector industrial con el fin de incorporar la creciente fuerza de trabajo al proceso productivo, mediante la promoción selectiva de las inversiones en actividades prioritarias, y establecer líneas de acción que tiendan a desarrollar y a fomentar la tecnología nacional.

Al sector servicios con el objeto de promover la creación, ampliación y modernización de infraestructura y adquisición de transportes especializados en los sectores marítimo, turístico y abasto, contribuyendo de esta manera a la generación de nuevos empleos derivados de las inversiones mencionadas.

Finalmente, a otros sectores, lo cual permitirá resolver problemas específicos y hacer frente a situaciones de emergencia, no previstos dentro de su programa regular de trabajo.

IV.5 Política de deuda

La política de deuda de la presente administración, se ha orientado a reducir el ritmo de endeudamiento real del sector público, mediante esfuerzos de saneamiento financiero; se han aplicado medidas de racionalización y disciplina presupuestaria y se han incrementado los ingresos, lo que ha significado un aumento en el ahorro interno. No obstante, el impacto de la inflación en los intereses ha hecho que la carga del servicio de la deuda se dispare en los últimos dos años.

El endeudamiento neto requerido para 1988 y el impacto de la inflación en los intereses, dará como resultado un servicio de la deuda para ese año de 113,914.9 miles de millones de pesos, es decir, 95.7% más al esperado para 1987. De este total, el 57.1% (65,000 miles de millones de pesos), corresponderá al pago de intereses, el 41.5% (47,314.9 miles de millones de pesos), a gastos de amortización, y el restante 1.4% (1,600 miles de millones de pesos), a las Adefas. Cuadro IV.22.

La mayor parte de los gastos de la deuda del sector público recae en el gobierno federal (86.9%), 98,975.7 mil millones de pesos, de los cuales 59,000 mil millones de pesos corresponden a intereses, 38,375.7 mil millones de amortizaciones, y 1,600.0 mil millones de a Adefas, mientras que los organismos empresas representan el 13.1 (14,939.2 mil millones de pesos). De este monto, 6,000.0 mil millones de pesos serán destinados al pago de intereses y 8,939.2 mil millones a la amortización de capital.

Es importante señalar que el menor dinamismo en el sector paraestatal respecto del gobierno federal, refleja los esfuerzos de saneamiento financiero llevados a cabo por la administración pública paraestatal, así como la asunción de pasivos que ha efectuado el gobierno federal.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO IV.17

PROGRAMAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; IMSS-COPLAMAR

(MILLONES DE PESOS)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO IV.19

PROGRAMAS DE AZÚCAR, S.A. DE C.V. (MILLONES DE PESOS)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Cuadro IV.21

PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA PARAESTATAL

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

(MILES DE MILLONES DE PESOS)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Cuadro IV.23

SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA PARAESTATAL POR ENTIDADES

RESUMEN ADMINISTRATIVO

(Miles de Millones de Pesos)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO IV.26

PROGRAMA DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

(MILLONES DE PESOS)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO IV.28

PROGRAMA DE LA SECRETARIA DE MARINA

(MILLONES DE PESOS)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO IV.31

PROGRAMAS DE LA SECRETARIA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

(MILLONES DE PESOS)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

PROGRAMAS DE RECONSTRUCCIÓN DESCENTRALIZACIÓN

(MILLONES DE PESOS)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO IV.37

PROGRAMAS DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS

SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

(MILLONES DE PESOS)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

CUADRO IV.39

PROGRAMAS DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA

ASISTENCIA PUBLICA

(MILLONES DE PESOS)

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

V. RESULTADOS PRESUPUESTALES

El proyecto de presupuesto y la iniciativa de la Ley de Ingresos correspondiente al ejercicio fiscal de 1988, fueron resultado de un proceso de análisis y de estimaciones realizadas a partir de datos e informaciones que se generan durante los primeros diez meses del año. Dichas iniciativas que fueron presentadas por el Ejecutivo el día 14 de noviembre pasado, responden a dichas previsiones.

Sin embargo, las modificaciones económicas registradas en el curso de las últimas semanas y la decisión del gobierno federal, el sector obrero, el sector campesino y el sector empresarial, tendientes a redoblar los esfuerzos en la lucha contra la inflación, son factores que han afectado las previsiones en que se apoyaban el proyecto de presupuesto, las iniciativas de ley de Ingresos y la llamada miscelánea fiscal que fueron presentados al Ejecutivo.

En este contexto y con estricto apego a nuestras atribuciones y a nuestras responsabilidades políticas, los diputados hemos solicitado al Poder Ejecutivo información y hemos evaluado y decidido acerca del contenido de las normas de ingresos y egresos para 1988.

En este sentido, se orientan las modificaciones y adiciones del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, con el objetivo de ser congruentes con los principios señalados.

Las modificaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos de 1988, se traducen en un menor pago de intereses y en reducción de gasto corriente no prioritario. En tanto el ajuste no afecte al gasto social (salud, educación, seguridad social y abasto popular) ni de inversión presupuestal y aumenta las participaciones a los estados.

El Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal de 1988, contempla preservar el saneamiento de las finanzas públicas con el fin de continuar apoyando la lucha contra la inflación.

En este contexto, el proyecto de presupuesto modificado para 1988 ascenderá a un monto de 208,879.1 miles de millones de pesos, representando el 52.2% del producto interno bruto y siendo inferior al originalmente programado en 26.8 billones de pesos y en porcentaje en 11.4%. Al descontar del presupuesto total las amortizaciones, economías y adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas) por un monto de 51,276.9 miles de millones de pesos, se obtiene un gasto neto total de 157,602.2 miles de millones de pesos, equivalente al 39.4% del producto interno bruto.

El gasto programable, devengado ascenderá a 82,122.1 miles de millones de pesos, el cual resulta inferior en 8.2% al originalmente presupuestado y representa el 52.1% del gasto neto total y el 20.5% del producto interno bruto. En tanto el gasto programable pagado ascenderá a 79,760.1 miles de millones de pesos (representando el 50.6% del gasto neto y el 19.9% del producto interno bruto). Dentro del gasto programable devengado, el gasto corriente y de capital serán de 60,159.4 y 21,360.0 miles de millones de pesos, respectivamente; cabe destacar que la inversión física será de 20,002.4 miles de millones de pesos, que representará el 5.0% del producto interno bruto; además, se ejercerán gastos por otros conceptos de 602.7 miles de millones de pesos.

Por su parte, el gasto no programable neto ascenderá a 77,842.1 miles de millones de pesos, representando el 49.4% del gasto y el 19.5% del producto interno bruto, y siendo inferior en 20.4% al originalmente presupuestado (97,795.2 miles de millones de pesos). Dentro de este renglón, destaca en la reducción el pago de intereses y comisiones, ya que en el presupuesto original era de 85,344.3 miles de millones y en el modificado ascienden a 65,000 miles de millones de pesos, y que en términos del producto interno bruto significa una reducción de 4.8 puntos porcentuales; en tanto el rubro de gasto en participaciones y estímulos en el presupuesto original ascendían a 12,450.9, y en el modificado aumentaron a 12,842.1 miles de millones de pesos.

Los ingresos presupuestales ajustados se estiman en 125,021.7 miles de millones de pesos (31.2% del producto interno bruto), y son superiores en 3.5% a los originalmente estimados y en puntos del producto interno bruto en 1.4. Al restar de éstos el gasto neto presupuestal de 157,602.2 miles de millones de pesos, se obtiene un déficit presupuestal de 32,580.5 miles de millones de pesos, que representará el 15.6% del gasto bruto total y el 8.1% del producto interno bruto.

El déficit de organismos y empresas no controladas será de 365.6 miles de millones de pesos, que sumado al déficit presupuestal se obtiene un déficit económico de 32,946.1 miles de millones de pesos, representando el 8.2% del producto interno bruto.

Por otra parte, se destinará 7,003 miles de millones de peso para apoyar a los sectores privado y social a través de la banca nacional, por lo que el déficit financiero será de 39,949.1 miles de millones de pesos y representará el 9.9% del producto

interno bruto, Este déficit es inferior en 35.2 billones de pesos y en puntos del producto interno bruto en 8.5 puntos respecto a la estimación original.

Como resultado del fortalecimiento sustancial de las finanzas públicas, a través de la disminución significativa del gasto público programable, de la eliminación de los rezagos de los precios y tarifas del sector público y de diversas adecuaciones tributarias; el superávit primario de las finanzas públicas se eleva a 8.3% del producto interno bruto, contra 5.4% previsto en las iniciativas enviadas en el proyecto de presupuesto 1988.

Por el lado de las fuentes, el financiamiento del déficit financiero provendrá fundamentalmente de recursos internos con 34,043.5 miles de millones de pesos, que representará el 85.2% del total; en tanto el financiamiento externo aportará 5,905.6 miles de millones de pesos, el 14.8% del total del financiamiento.

Por último, la comisión dictaminadora considera conveniente señalar que para cubrir las amortizaciones y otros gastos de naturaleza similar, se requiere de 51,276.9 miles de millones de pesos, por lo que el financiamiento bruto será de 83,857.4 miles de millones de pesos.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

De conformidad con lo anterior, se hacen las modificaciones correspondientes a las nuevas asignaciones presupuestales en los artículos 2o., 3o., 4o., 6o. y 7o., a fin de considerar las propuestas presentadas por diversos legisladores para tales efectos.

Por las razones expuestas con anterioridad y de conformidad con lo establecido en los artículos 65, 74, fracción IV, 75, 108, 110, 126, 127 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 56 y 57 de la 1a Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 31, fracciones IV, IX, X y XV, 32, fracciones VIII, IX, XII Y XIII y 32 bis, fracciones I, V, VIII, XIII, XVII y XVIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 47, 50, 52 y 58, fracción II de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 2o., fracciones I a IV y VI a VIII, 13, 15, 16, 25, 29, 37, 38 y 45 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; 4o., 9o., 10 y 12 de la Ley General de Deuda Pública; 12, fracción III, 30 y 57 de la Ley de Obras Públicas; 3o., 12 y 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles; 7o., 16, fracciones VII y VIII, 27, 32 y 40 de la Ley de Planeación; y 5o., 6o., 7o., fracción VIII, 46 y 47, fracción II de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y demás disposiciones relativas de los ordenamientos enunciados y de los que resulten aplicables, la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, somete a la consideración de esta honorable asamblea para su aprobación el siguiente

PROYECTO DE DECRETO DE PRESUPUESTO

DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO

PRESUPUESTAL DE 1988

CAPITULO I

Disposiciones generales

Artículo 1o. El ejercicio y control del gasto público federal y de las erogaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año de 1988, se sujetarán a las disposiciones de este decreto y a las aplicables a la materia.

Artículo 2o. Las erogaciones previstas en el Presupuesto de Egresos para la Presidencia de la República, las dependencias del ejecutivo Federal y los ramos de aportaciones a Seguridad Social, erogaciones no sectorizables y reconstrucción y descentralización para el año de 1988, importan la cantidad de $ 39.425,136.200,000 (Treinta y nueve billones cuatrocientos veinticinco mil ciento treinta y seis millones doscientos mil pesos, moneda nacional) y se distribuyen de la siguiente manera:

00002 Presidencia de la República 93,058.600,000

00004 Gobernación 227,986.200,000

00005 Relaciones Exteriores 255,274.200,000

00006 Hacienda y Crédito Público 1.922,151.800,000

00007 Defensa Nacional 1.202,741.300,000

00008 Agricultura y Recursos Hidráulicos 2.297,378.700,000

00009 Comunicaciones y Transportes 2.690,089.800,000

00010 Comercio y Fomento Industrial 2.053,633.600,000

00011 Educación Pública 7.968,125.000,000

00012 Salud 1.226,016.800,000

00013 Marina 388,309.800,000

00014 Trabajo y Previsión Social 190,473.300,000

00015 Reforma Agraria 188,732.600,000

00016 Pesca 152,150.900,000

00017 Procuraduría General de la República 78,693.900,000

00018 Energía, Minas e Industria Paraestatal 4.027,214.700,000

00019 Aportaciones a seguridad social 701,890.400,000

00020 Desarrollo Urbano y Ecología 271,983.800,000

00021 Turismo 130,867.000,000

00023 Erogaciones no sectorizables 12.561,682.000,000

00025 Programación y Presupuesto 293,271.900,000

00027 Contraloría General de la Federación 28,409.900,000

00031 Reconstrucción y Descentralización 475,000.000,000

Artículo 3o. Las erogaciones previstas en el Presupuesto de Egresos para el Desarrollo Regional y Participaciones a Estados y Municipios para el año de 1988, importan la cantidad de $14.692,800.000,000 (Catorce Billones seiscientos noventa y dos mil ochocientos millones de pesos, moneda nacional) y se distribuyen de la siguiente manera:

00026 Desarrollo Regional 1.950,700.000,000

00028 Participaciones a Estados y Municipios 12.742,100.000,000

Artículo 4o. El Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo para el año de 1988, importa la cantidad de $69,761.400,000 (Sesenta y nueve mil setecientos sesenta y un millones cuatrocientos mil pesos, moneda nacional).

Artículo 5o. El Presupuesto de Egresos del Poder Judicial para el año de 1988, importa la cantidad de $131,383.800,000 (Ciento treinta y un mil trescientos ochenta y tres millones ochocientos mil pesos, moneda nacional).

Artículo 6o. Las erogaciones previstas para el año de 1988, correspondientes a las entidades paraestatales, cuyos programas están incluidos en este presupuesto, se distribuyen de la siguiente manera:

00637 Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores del Estado 2.200,900.000,000

00641 Instituto Mexicano del Seguro Social 6.986,000.000,000

04460 Productora e Importadora de Papel, S.A. de C.V. 495,140.900,000

06750 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 531,393.300,000

08355 Forestal Vicente Guerrero 24,537.000,000

08400 Instituto Mexicano del Café 485,302.000,000

08490 Productos Forestales Mexicanos 27,867.000,000

09055 Aeronaves de México, S. A. 1.389,600.000,000

09085 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 261,224.200,000

09120 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 333,000.000,000

09195 Ferrocarriles Nacionales de México 2.550,000.000,000

10125 Compañía Nacional de Subsistencias Populares 3.897,662.300,000

16375 Productos Pesqueros Mexicanos, S.A. de C. V. 1.061,434.400,000

18082 Altos Hornos de México, S.A. 2.121,649.800,000

18164 Comisión Federal de Electricidad 6.840,109.800,000

18180 Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S. A. (en liquidación). 845.926,100,000

18234 Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril, S.A. 269,082.000,000

18242 Diesel Nacional, S.A. 404,390.100,000

18296 Fertilizantes Mexicanos, S.A. 2.249,458.500,000

18572 Petróleos Mexicanos 3.008,060.000,000

18632 Siderúrgica Lázaro Cárdenas las Truchas, S.A. 1.936,703.900,000

18634 Siderúrgica Nacional, S.A. 96,919.300,000

18692 Azúcar, S.A. de C.V. 2.808,484.300,000

Suma 50.821,844.900,000

Menos transferencias incluidas en el Gasto del Gobierno Federal 10.176,726.300,000

Importe financiado con recursos propios y créditos 40.645,118.600,000

Artículo 7o. El gasto asignado a la deuda pública del gobierno federal para el año de 1988, importa la cantidad de $98.975,700.000,000 (Noventa y ocho billones novecientos setenta y cinco mil setecientos millones de pesos, moneda nacional), y se distribuyen de la siguiente manera:

00024 Ramo de deuda pública 94.327,790.300,000

Amortización 37.823,505.200,000

Intereses y gastos 54.904,285.100,000

Adeudos de ejercicios fiscales anteriores 1.600,000.000,000

00029 Erogaciones para saneamiento financiero 4.647,909.700,000

Amortización 552,194.800,000

Intereses y gastos 4.095,714.900,000

La deuda pública correspondiente a las entidades paraestatales, cuyos programas están incluidos en este presupuesto, será la siguiente:

Amortización 8.939,200.000,000

Intereses y gastos 6.000,000.000,000

Suma 14.939,200.000,000

Artículo 8o. Las previsiones del ramo XXXI se orientarán a los programas y proyectos de reconstrucción y descentralización, que llevarán a cabo las dependencias y entidades de la administración pública federal.

Para su autorización, los programas y proyectos de reconstrucción y descentralización deberán estar suficientemente evaluados, integrados y especificados.

Las erogaciones que se realicen con cargo a los recursos de este ramo, se someterán a los controles presupuestales correspondientes. El Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, informará trimestralmente a la Cámara de Diputados del manejo que se haga de las mismas y al rendir la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente a 1988.

Artículo 9o. Los titulares de las dependencias así como los órganos de Gobierno y de directores o sus equivalentes de las entidades de la Administración Pública Federal, en el ejercicio de sus presupuestos aprobados, serán responsables de que se ejecuten con oportunidad y eficiencia las acciones previstas en sus respectivos programas, a fin de coadyuvar a la adecuada consecución de los objetivos y prioridades fijados en el Plan Nacional de Desarrollo, en los programas sectoriales de mediano plazo y demás programas formulados con base en la Ley de Planeación.

La Secretaría de Programación y Presupuesto verificará periódicamente los resultados de la ejecución de los programas y presupuestos de las dependencias y entidades, en relación con los objetivos y prioridades del plan, de los programas de desarrollo, del Programa de Aliento y Crecimiento y de los proyectos de cambio estructural, a fin de que se adopten las medidas necesarias para corregir las desviaciones detectadas. Igual obligación y para los mismos fines, tendrán las dependencias de la administración pública federal, respecto de las entidades paraestatales agrupadas en el sector que coordinan.

Artículo 10. Se faculta al Ejecutivo Federal para que por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, se incluyan en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio de 1988, otras entidades paraestatales, además de las señaladas en el artículo 6o., de este decreto.

Artículo 11. En el ejercicio de sus presupuestos, las dependencias y entidades comprendidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1988, se sujetarán estrictamente a los calendarios de gasto que les apruebe la Secretaría de Programación y Presupuesto, y las demás entidades paraestatales se sujetarán a los que aprueben sus respectivos órganos de gobierno, con base en los lineamientos generales que emita la propia Secretaría.

Las ministraciones de fondos a las dependencias serán autorizadas por la Secretaría de Programación y Presupuesto, de acuerdo con los programas aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Salvo lo previsto en los artículos 15 y 39, no se autorizarán adecuaciones a los calendarios de gasto que tengan por objeto anticipar la disponibilidad de recursos, así como ampliaciones líquidas a los presupuestos; en consecuencia, las dependencias y entidades deberán observar un cuidadoso registro y control de su ejercicio presupuestal, sujetándose a los compromisos reales de pago.

Artículo 12. Para que las dependencias y entidades puedan ejercer créditos externos destinados a financiar proyectos o programas específicos, será necesario que la totalidad de los recursos.

a ejercer, se encuentren incluidos en sus respectivos presupuestos autorizados y se cuente con la aprobación previa y expresa de la Secretaría de Programación y Presupuesto.

En los créditos externos que contraten las entidades paraestatales, se deberá establecer la responsabilidad de éstas para que cubran el servicio de la deuda que los créditos generen.

Cuando la contratación de estos créditos, tratándose de fideicomisos públicos, pueda redundar en incrementos de los patrimonios fideicomisos, se requerirá de la autorización previa de la Secretaría de Programación y Presupuesto.

Artículo 13. La Secretaría de Programación y Presupuesto podrá reservarse la autorización para ministrar fondos a las dependencias y, en su caso, solicitar a los coordinadores de sector la revocación de las autorizaciones que hayan otorgado a sus entidades coordinadas, en los siguientes casos:

I. Cuando no envíen la información que les sea requerida en relación con el ejercicio de sus programas y presupuestos, con base en lo dispuesto por el artículo 42 de este decreto;

II. Cuando del análisis del ejercicio de sus presupuesto, resulte que no cumplen con las metas de los programas aprobados;

III. Cuando en el desarrollo de los programas se capten desviaciones que entorpezcan la ejecución de éstos, y constituyan distracciones en los recursos asignados a los mismos;

IV. En el caso de subsidios, el incumplimiento de la cuenta comprobada motivará, en su caso, la inmediata suspensión de las subsecuentes ministraciones de fondos que por el mismo concepto se hubieren autorizado, así como el reintegro de lo que se haya suministrado;

V. Cuando en el manejo de sus disponibilidades financieras, no cumplan con los lineamientos que emitan las secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público;

VI. Cuando se hayan celebrado convenios de asunción de pasivos en los términos del artículo 32 del presente decreto, y no se cumpla con las obligaciones pactadas o los compromisos establecidos en los programas de saneamiento financiero respectivos;

VII. Cuando se cumplan los compromisos de déficit o superávit establecidos en los convenios que se hubieran celebrado en los términos del artículo 32 del presente decreto, y

VIII. En general, cuando no ejerzan sus presupuestos con base en las normas que al efecto se dicten.

Artículo 14. La Secretaría de Programación y Presupuesto, en el ejercicio del presupuesto vigilará que no se adquieran compromisos que rebasen el monto del gasto que se haya autorizado, y no reconocerá adeudos ni pagos por cantidades reclamadas o erogaciones efectuadas en contravención a lo dispuesto en este artículo.

Será causa de responsabilidad de los titulares de las dependencias, así como de los órganos de gobierno y directores o sus equivalentes de las entidades de la administración pública federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, contraer compromisos fuera de las limitaciones de los presupuestos aprobados para las mismas; acordar erogaciones que no permitan la atención de los servicios públicos y el cumplimiento de sus metas durante el ejercicio presupuestal; así como del titular de la Secretaría de Programación y Presupuesto, autorizar dichos compromisos, salvo en lo previsto en el artículo siguiente.

Las partidas a que se refiere el párrafo tercero de la fracción IV del artículo 74 constitucional, sólo serán las comprendidas en el concepto 8,100 del Ramo XXIII del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Artículo 15. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, autorizará erogaciones adicionales para aplicarlas a programas y proyectos prioritarios o estratégicos del gobierno federal, con cargo a:

I. Excedentes que resulten de los ingresos ordinarios a que se refiere el artículo 1o. de la Ley de Ingresos de la Federación, con excepción de los incisos 1,2,3 y 4 de su fracción II "Aportaciones y abonos retenidos a los trabajadores por patrones para el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores", "Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores", "Cuotas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a cargo de los citados trabajadores" y "Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas a cargo de los militares".

De estos ingresos, se asignarán igualmente los recursos necesarios para el sostenimiento del Instituto de Estudios Legislativos, en monto que no exceda del 5% del gasto corriente presupuestado para el Poder Legislativo, los que serán ejercidos por conducto de la Cámara de Diputados;

II. Excedentes relativos a ingresos ordinarios presupuestarios de las entidades paraestatales a que se refiere este decreto;

III. Remanentes que tengan las entidades paraestatales, entre sus ingresos y gastos netos, que se consignen como erogaciones recuperables dentro de sus presupuestos, y

IV. Ingresos que obtenga el gobierno federal como consecuencia de la liquidación o extinción de las entidades paraestatales que se determine o del retiro de la participación estatal en aquellas que no sean estratégicas o prioritarias, o de la enajenación de otros bienes muebles o inmuebles que no le sean útiles o no cumplan con los fines para los que fueron creados o adquiridos, así como de los provenientes de la recuperación de seguros.

Asimismo, se podrán autorizar erogaciones adicionales con cargo a los ingresos extraordinarios que obtenga el gobierno federal por concepto de empréstitos y financiamientos diversos, los que se destinarán a los programas y proyectos específicos para los que hubieren sido contratados.

El Ejecutivo Federal al presentar a la Cámara de Diputados la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente a 1988, dará cuenta de las erogaciones que se efectúen con base en esta disposición y hará el análisis de su aplicación.

Artículo 16. El Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, efectuará las reducciones a los montos de los presupuestos aprobados a las dependencias y entidades, cuando se presenten contingencias que repercutan en una disminución de los ingresos presupuestados.

Para los efectos del párrafo anterior, deberán tomarse en cuenta las circunstancias económicas y sociales que priven en el país, los alcances de los conceptos del gasto y, en su caso, la naturaleza y características particulares de operación de las entidades de que se trate, escuchando la opinión de los órganos de gobierno de las propias entidades.

Los ajustes y reducciones que efectúe el Ejecutivo Federal en observancia de lo anterior, deberán realizarse en forma selectiva, procurando que no se afecten programas estratégicos ni prioritarios, optando preferentemente en los casos de programas de inversión, por aquellos de menor productividad e impacto social y económico.

Del ejercicio de esta facultad, el Ejecutivo Federal dará cuenta a la Cámara de Diputados al rendir los informes trimestrales a que se refiere el artículo 43 de este decreto y al presentar la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

Artículo 17. Todas las cantidades que se recauden por cualesquiera de las dependencias federales, no podrán destinarse a fines específicos y deberán ser concentradas en la Tesorería de la Federación, salvo los casos que expresamente determinen las leyes y hasta por los montos que establezca la Secretaría de Programación y Presupuesto, en función de las necesidades de los servicios a los cuales estén destinados.

Artículo 18. Los importes no devengados en el pago de servicios personales, así como las diferencias en cambios, quedarán definitivamente como economías del presupuesto y en ningún caso se podrá hacer uso de ellos.

Artículo 19. La administración, control y ejercicio de los ramos de erogaciones no sectorizables, aportaciones a seguridad social, desarrollo regional y reconstrucción y descentralización a que se refiere el presente decreto, se encomiendan a la Secretaría de Programación y Presupuesto.

La administración, control y ejercicio de los ramos de deuda pública, de participaciones a estados y municipios y de erogaciones para saneamiento financiero, será responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CAPITULO II

Disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestales

Artículo 20. Sin perjuicio de lo que establece el presente decreto y las demás disposiciones aplicables a la materia, los titulares de las dependencias, así como los órganos de gobierno y directores o sus equivalentes de las entidades de la administración pública federal serán responsables en los términos de este capítulo, de la estricta observancias de las siguientes normas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestales. Su inobservancia o incumplimiento motivará el fincamiento de las responsabilidades a que haya lugar conforme a la ley.

Artículo 21. Las dependencias y entidades llevarán a cabo sus respectivas acciones en materia de descentralización con base en los criterios siguientes: los mismos lugares en que se originen;

I. Procurar que los trámites se lleven a cabo y se resuelvan los asuntos en los mismos lugares en que se originen;

II. Promover la efectiva delegación de facultades en servidores públicos subalternos, empleando criterios de tasas porcentuales o cualesquiera otros que se adecúen a los topes o rangos que se establezcan en dicha delegación, a afecto de garantizar mayor oportunidad en la forma de decisiones y flexibilidad

en la atención de los asuntos, considerando monto, complejidad, periodicidad y vinculación con las prioridades de los mismos;

III. Fortalecer la operación, estructura y niveles de decisión de sus órganos regionales;

IV. Racionalizar y simplificar las estructuras con que cuente a efecto de utilizar los recursos estrictamente indispensables para llevar a cabo sus actividades, sin que ello implique creación de estructuras paralelas o de plazas adicionales respecto de las que tengan en las oficinas centrales, y

V. Determinar, oyendo a las representaciones sindicales respectivas, los términos y condiciones en que se realizará la reubicación geográfica de los servidores públicos que acepten ser incluidos en los programas de descentralización, otorgándoles las prestaciones que les correspondan conforme a la ley y respetando los derechos laborales adquiridos.

Artículo 22. Las dependencias y entidades de la administración pública federal no podrán crean nuevas plazas. La Secretaría de Programación y Presupuesto, a solicitud expresa del titular de la dependencia respectiva, podrá autorizar la creación de las que sean indispensables para los programas de educación, salud, procuración de justicia y seguridad nacional. Los órganos de gobierno de las entidades paraestatales podrán autorizar la creación de plazas cuando ello garantice el incremento de su productividad, se establezcan metas específicas a este respecto, cuenten con los recursos propios que se requieran y tales circunstancias hayan quedado previa y debidamente acreditadas para el propio órgano de gobierno.

A la designación o contratación de personal para ocupar las plazas a que se refiere el párrafo anterior, en ningún caso podrá dárseles efectos retroactivos a la fecha de la autorización correspondiente.

Las dependencias y entidades no podrán llevar a cabo conversiones de sus plazas autorizadas, salvo cuando se trate de casos debidamente justificados, para lo cual deberá recabarse la autorización previa de la Secretaría de Programación y Presupuesto, para el caso de las dependencias y del órgano de gobierno, tratándose de entidades paraestatales.

Las dependencias y entidades no podrán modificar su estructura orgánica básica y ocupacional aprobada en el ejercicio de 1987, debiendo ser éstas acordes con las normas emitidas a este respecto por la Secretaría de Programación y Presupuesto, por lo que cualquier adecuación sólo podrán hacerla las dependencias, previa autorización de dicha Secretaría y las entidades paraestatales por su órgano, de gobierno, conforme a los lineamientos que se dicten para tal efecto, de acuerdo a la Ley Federal de las entidades Paraestatales. Tales adecuaciones no podrán implicar traspaso o ampliación a las previsiones presupuestadas por las dependencias y entidades por concepto de servicios personales, ni incremento en el número de plazas.

Artículo 23. Las dependencias y entidades de la administración pública federal, en el ejercicio de sus presupuestos por concepto de servicios personales deberán:

I. Dar prioridad a los traspasos de plazas y de recursos asignados a sus presupuestos, entre sus unidades responsables y programas, tratándose de acciones de descentralización de las mismas;

II. En las asignaciones de las remuneraciones a los trabajadores, apegarse estrictamente a los niveles establecidos en los tabuladores de sueldos, cuotas, tarifas y demás asignaciones autorizadas por la Secretaría de Programación y Presupuesto, para las dependencias y en el caso de las entidades, por el órgano de gobierno respectivo, conforme a los lineamientos que se emitan de acuerdo a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Las remuneraciones adicionales por jornadas u horas extraordinarias, los estímulos por eficiencia en la actuación y otras prestaciones, se regularán por las disposiciones que establezcan la Secretaría de Programación y Presupuesto y el órgano de gobierno respectivo, con base en los lineamientos a que se refiere el párrafo anterior.

Tratándose de remuneraciones adicionales por jornadas y por horas extraordinarias y otras prestaciones del personal que labora en las entidades paraestatales, que se rijan por contratos colectivos de trabajo, los pagos se efectuarán de acuerdo con las estipulaciones contractuales respectivas;

III. Abstenerse de cubrir gastos por contratos de honorarios que en cualquier forma supongan el incremento, con respecto al ejercicio de 1987, del número de los contratos relativos o de los montos de las asignaciones respectivas.

Estos contratos sólo podrán celebrarse para la prestación de servicios profesionales, por lo que no podrá incorporarse por esta vía, personal para el desempeño de labores iguales o similares a las que realiza el personal que forma la planta de la dependencia o entidad de que se trate.

La celebración de contratos por honorarios solo procederá en casos debidamente justificados y siempre que la dependencia o entidad no pueda satisfacer las necesidades de estos servicios con el

personal y los recursos técnicos con que cuente. Invariablemente estos contratos deberán ser autorizados por el titular de la dependencia o por el órgano de gobierno de la entidad de que se trate;

IV. Eliminar compensaciones de cualquier naturaleza a título de representación en órganos de gobierno, juntas directivas, consejos, comités técnicos y otros;

V. Sujetarse a los lineamientos que se expidan para la autorización de los gastos de representación y de las erogaciones necesarias para el desempeño de comisiones oficiales, y

VI. Abstenerse de realizar cualquier transferencia de recursos de otros capítulos presupuestales al capítulo de servicios personales.

Artículo 24. Los titulares de las dependencias y los órganos de gobierno de las entidades, serán responsables de reducir selectiva y eficientemente los gastos de administración, sin detrimento de la realización oportuna y eficiente de los programas a su cargo y la adecuada prestación de los bienes y servicios de su competencia, así como de cubrir con la debida oportunidad sus compromisos reales de pago, con estricto apego a las demás disposiciones de este decreto y las que resulten aplicables a la materia.

Artículo 25. Las dependencias y entidades de la administración pública federal en el ejercicio de sus presupuestos para el año de 1988 no podrán efectuar adquisiciones o nuevos arrendamientos de:

I. Bienes inmuebles para oficinas públicas y mobiliario, equipo y servicios destinados a programas administrativos, con excepción de las erogaciones estrictamente indispensables para la operación. En consecuencia, se deberá optimizar la utilización de los espacios físicos disponibles, y el aprovechamiento de los bienes y servicios de que dispongan;

II. Vehículos terrestres y marítimos, con excepción de aquellos necesarios para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional, así como para la procuración de justicia, los servicios de salud y del desarrollo de programas productivos prioritarios y de servicios básicos, y

III. Vehículos aéreos, con excepción de aquéllos necesarios para salvaguardar la seguridad y la soberanía, así como la procuración de justicia.

Cualquier erogación que realicen por los conceptos previstos en las fracciones anteriores, las dependencias y aquellas entidades cuyos presupuestos se encuentren incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 1988, o que reciban transferencias con cargo al mismo, requerirá de la autorización de la Secretaría de Programación y Presupuesto en forma específica y previa al ejercicio del gasto correspondiente.

Tratándose de las demás entidades paraestatales, se requerirá de la autorización de su órgano de gobierno en los mismos términos del párrafo anterior.

Artículo 26. Las erogaciones por los conceptos que a continuación se indican deberán reducirse al mínimo indispensable, su uso se sujetará a los criterios de racionalidad y selectividad y se efectuarán siempre y cuando se cuente con la autorización expresa del titular de la dependencia o del órgano de gobierno de la entidad correspondiente:

I. Gastos menores, de ceremonial y de orden social;

II. Comisiones de personal al extranjero;

III. Contratación de asesorías, estudios e investigaciones;

IV. Publicidad, propaganda, publicaciones oficiales y, en general, los relacionados con actividades de comunicación social. En estos casos, las dependencias y entidades deberán utilizar preferentemente los medios de difusión del sector público y el tiempo que por ley otorgan al gobierno federal las empresas de comunicación que operan mediante concesión federal.

Las erogaciones con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación para 1988, por estos conceptos, deberán ser autorizadas previamente por las secretarías de Gobernación y de Programación y Presupuesto, y las que efectúen las entidades se autorizarán por el órgano de gobierno con base en los lineamientos que establezcan dichas secretarías;

V. Congresos, convenciones, ferias, festivales y exposiciones;

VI. Otorgamiento de becas distintas a las comprendidas en los programas regionales de empleo, a las autorizadas por las instituciones oficiales de carácter educativo y a las otorgadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y

VII. Donativos.

Asimismo, las dependencia y entidades serán responsables de que las erogaciones por concepto de correos telégrafos, teléfonos, energía eléctrica y agua potable, obedezcan a una utilización racional

de dichos servicios, directamente vinculados al desempeño de las actividades y funciones que tengan encomendadas.

Artículo 27. Las dependencias y entidades en el ejercicio de sus presupuestos, sólo podrán efectuar erogaciones en el exterior para las representaciones, delegaciones u oficinas autorizadas, y aportar cuotas a organismos internacionales cuando dichas erogaciones se encuentren expresamente previstas en sus presupuestos autorizados.

Durante el ejercicio de 1988, el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, oyendo la opinión de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Coordinadora de Sector, en función de las disponibilidades de recursos, establecerá medidas de racionalización de los presupuestos, calendarios autorizados, utilización de los bienes muebles e inmuebles, estructuras y tabuladores que tengan asignados las representaciones, delegaciones u oficinas de las dependencias y entidades en el exterior, así como para verificar que la administración de los recursos asignados y el ejercicio de los presupuestos y calendarios se realicen conforme a lo autorizado.

Las dependencia y entidades en coordinación con las secretarías de Relaciones Exteriores y de Programación y Presupuesto, continuarán revisando las aportaciones que actualmente realizan a organismo internacionales, con cuyos fines se relacionen sus respectivas atribuciones y funciones, a efecto de avanzar en la disminución o cancelación de aquéllas que, en el contexto actual de las prioridades nacionales, no se justifiquen.

Artículo 28. En el ejercicio del gasto de inversiones públicas para 1988:

I. Se otorgará prioridad a los proyectos y obras de conservación y mantenimiento de la infraestructura básica, así como a aquellos que, en función de las disponibilidades financieras del ejercicio y de acuerdo con los estudios técnicos correspondientes, puedan concluirse durante 1988, en especial a los que presentan un mayor avance relativo, estén orientados a incrementar la oferta de bienes y servicios socialmente necesarios, y que reporten los mayores beneficios para la población;

II. Se deberá aprovechar la mano de obra e insumos locales, y emplear al máximo la capacidad instalada productiva para abatir costos;

III. Se considerará preferente la adquisición de productos y la utilización de tecnologías nacionales, con uso intensivo de mano de obra;

IV. Se deberá estimular el proceso de cambio estructural, así como los proyectos de coinversión con los sectores social y privado y con los gobiernos locales.

Durante 1988 no se iniciarán nuevos proyectos, salvo los que se consideren estrictamente necesarios a juicio y previa autorización del Ejecutivo Federal;

V. Los proyectos de inversión financiados con créditos externos, deberán estar contemplados en los presupuestos de las dependencias y entidades, y deberán sujetarse a los término de las autorizaciones que otorguen las secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público, conforme a sus respectivas atribuciones;

VI. Las inversiones financieras con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación para 1988, serán aquellas estrictamente necesarias y se realizarán previa autorización de la Secretaría de Programación y Presupuesto y se orientarán:

a) A fomentar y desarrollar selectivamente las actividades y ramas de producción consideradas como fundamentales para el desarrollo del país, y

b) Al financiamiento de empresas públicas que promuevan la producción y comercialización de productos básicos, así como bienes de capital.

Las inversiones financieras deberán estar vinculadas a programas de saneamiento financiero, productividad y eficiencia y responder a las orientaciones de los programas sectoriales de mediano plazo. Tratándose de erogaciones para saneamiento financiero deberán sujetarse además a lo que dispone el artículo 32 de este decreto, y

VII. Las entidades paraestatales deberán ajustar sus programas de expansión productiva a las acciones previstas en los programas de mediano plazo correspondientes.

Artículo 29. Las erogaciones por concepto de transferencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación, se sujetarán a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, de los programas de mediano plazo y de los demás programas formulados conforme a la ley de la materia y se apegarán a los siguientes criterios:

I. El otorgamiento se hará con base en criterios de selectividad, temporalidad y transparencia en su asignación, considerando su contribución efectiva a la oferta de bienes, servicios e insumos estratégicos o prioritarios;

II. Los subsidios destinados a cubrir desequilibrios financieros en la operación, se deberán ajustar en función de la política de precios y tarifas de los bienes y servicios públicos;

III. Los subsidios a los precios de los bienes se mantendrán en niveles que estimulen a los productores y que al mismo tiempo eviten el deterioro del poder adquisitivo de los consumidores;

IV. Los subsidios para las actividades productivas de los sectores privado y social, estarán condicionados a procurar el mayor uso de la mano de obra, a incrementar el nivel de vida de la población de escasos recursos y a promover la capacidad de exportación y la generación de divisas;

V. Los subsidios a los bienes y servicios de consumo popular, se circunscribirán a los productos agropecuarios ubicados dentro del régimen de precios de garantía y del paquete básico de consumo popular, regulándose conforme al comportamiento del mercado, las necesidades sociales y el nivel de ingresos de los productores;

VI. Las transferencias destinadas al apoyo de entidades paraestatales, se deberán orientar selectivamente hacia actividades estratégicas y prioritarias, así como a fortalecer el proceso de cambio estructural, a efecto de incrementar la oferta real de bienes y servicios, de insumos estratégicos para la producción y a generar empleo permanente y productivo;

VII. Se requerirá la autorización de la Secretaría de Programación y Presupuesto, para otorgar transferencias que se pretendan destinar a inversiones financieras;

VIII. Se considerarán preferenciales las transferencias destinadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología en aquellos sectores en proceso de cambio estructural, a la capitalización de las empresas públicas, a la formación de capitales en ramas y sectores básicos de la economía y al financiamiento de actividades definidas como estratégicas, que en el mediano plazo propicien la generación de recursos propios;

IX. Los recursos asignados a los programas regionales de empleo, deberán destinarse a la generación de puesto permanentes;

X. Las entidades paraestatales beneficiarias de transferencias, deberán buscar fuentes alternativas de financiamiento, a fin de lograr en el mediano plazo una mayor autosuficiencia y una disminución correlativa de los apoyos con cargo a recursos presupuestales, y

XI. No de deberán otorgar transferencias cuando no se hallen claramente especificados los objetivos, metas, beneficiarios, destino, temporalidad y condiciones de los mismos.

Articulo 30. La secretaria de programación y presupuesto, autorizará las transferencias con cargo al presupuesto de egresos a las dependencias coordinadoras de sector, quienes procederán a la asignación de los recursos a las entidades paraestatales bajo su coordinación, verificando previamente:

I. Que se justifique la necesidad de los recursos solicitados, en función del estado de liquidez de la entidad beneficiaria, así como la aplicación de dichos recursos;

II. El avance físico financiero de sus programas y proyectos, con el propósito de regular el ritmo de la ejecución con base en lo programado.

Las dependencias coordinadoras de sector, podrán suspender las ministraciones de fondos cuando las entidades beneficiarias no remitan la información físico financiera de los términos y plazos establecidos en las disposiciones aplicables, informando de inmediato a la secretaria, de programación y Presupuesto.

Articulo 31. Cuando se deban diferir ministraciones de fondos, la Secretaría de Programación y Presupuesto conjuntamente con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, determinarán el orden a que se sujetarán la ministración de transferencias autorizada por la dependencias coordinadoras de sector, a fin de asegurar la disposición oportuna de recursos para el desarrollo de los programas prioritarios.

Artículo 32. Las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto y de la Contraloría General de la Federación, en el seno de la comisión intersecretarial gasto financiamiento, así como la respectiva dependencia coordinadora de sector, celebrarán con las entidades paraestatales convenios para:

I. El establecimiento de metas y déficit, o en su caso, superávit financiero mensual y trimestral, a nivel devengado, y

II. El saneamiento financiero, mediante la asunción de pasivos de entidades paraestatales estratégicas o prioritarias, cuyas funciones estén asociadas a la prestación de servicios públicos o a la producción de bienes social y nacionalmente necesarios, de acuerdo a los fines para los que fueron creadas y siempre que la entidad de que se trate cuente con un programa de cambio estructural, que se presente a más tardar el 30 de junio de

1988 a la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento, y sea aprobado por ésta.

La comisión evaluará periódicamente el cumplimiento de los convenios, respecto de las metas establecidas en dichos instrumentos. Si de las evaluaciones mencionadas se observan hechos que contravengan las estipulaciones concertadas, las dependencias que integran la comisión, en los términos de las disposiciones legales aplicables, propondrán a la dependencia coordinadora de sector y a la entidad de que se trate, las medidas conducentes para corregir las desviaciones detectadas.

El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, con base en las evaluaciones de la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento, informará a la Cámara de Diputados sobre la ejecución de los mencionados convenios, así como de las medidas adoptadas para su debido cumplimiento.

Las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento, establecerán los lineamientos con base en los cuales se llevarán a cabo la formulación de los convenios a que se refiere este artículo, y harán la determinación de las entidades paraestatales con las que habrán de celebrarse los mismos. Los órganos de gobierno serán responsables de vigilar que se cumpla con las metas de déficit y superávit de las entidades con las que no se celebren los correspondientes convenios.

Artículo 33. La Secretaría de Programación y Presupuesto se abstendrá de autorizar subsidios y las dependencias y entidades, donativos y ayudas que no contribuyan a la consecución de los objetivos de los programas aprobados o que no se consideren de beneficio social, así como aquéllos a favor de beneficiarios que dependan económicamente del Presupuesto de Egresos de la Federación o cuyos principales ingresos provengan de éste.

Artículo 34. Las dependencias y entidades proporcionarán a la Secretaría de Programación y Presupuesto, la información sobre transferencias que hubiesen otorgado durante el ejercicio presupuestal, a efecto de que dicha Secretaría la analice e integre al Registro Único de Transferencias.

Artículo 35. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto podrá determinar reducciones, diferimientos o cancelaciones de programas y concepto de gasto de las dependencias y entidades que no les resulten indispensables para su operación cuando ello represente la posibilidad de obtener ahorros, en función de la productividad y eficiencia de las propias dependencias y entidades.

El propio Ejecutivo, por conducto de la citada Secretaría, resolverá sobre la aplicación de los remanentes que se generen con tal motivo, o en su caso, el que los mismos se reflejen como economías presupuestales.

Artículo 36. Las secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público, determinarán conjuntamente los lineamientos a que deberán sujetarse las dependencias y entidades respecto de las disponibilidades financieras con que cuente durante el ejercicio presupuestal, las que no deberán invertirse a través de mecanismos bursátiles salvo en el caso de valores emitidos por el sector público. Para tal efecto, las dependencias y entidades proporcionarán la información financiera que requiera el Sistema Integral de Información del Sector Público, a que se refiere el artículo 42, de este decreto.

A fin de identificar los niveles de liquidez, así como para operar la compensación de créditos o adeudos, las dependencias y entidades de la administración pública federal informarán de su depósitos en dinero o valores u otro tipo de operaciones financieras y bancarias, en los términos que se establezcan con base en lo dispuesto por el artículo 42, del presente decreto.

Las dependencias y entidades, sin exceder sus presupuestos autorizados, responderán de las cargas financieras que causen por no cubrir oportunamente sus respectivos adeudos, las que se calcularán a la tasa equivalente al rendimiento promedio de las emisiones de los Certificados de la Tesorería de la Federación, a 28 días del mes inmediato anterior a la fecha del corte compensatorio. La aplicación de esta tasa se efectuará sobre los adeudos reportados por el Sistema de Compensación de Adeudos del sector público, desde la fecha en que debieron liquidarse tales adeudos.

Artículo 37. El Ejecutivo Federal podrá abstenerse de ministrar subsidios y de concertar programas de coordinación de servicios e inversiones con las entidades federativas que graven con impuestos locales los sueldos y salarios de los empleados de la Federación, de las entidades paraestatales y de las que operen mediante concesión federal.

Artículo 38. El Banco de México, en función del monto de divisas requerido para el Presupuesto de Egresos de la Federación y de conformidad con las disposiciones aplicables, proporcionará, a petición de las dependencias y entidades, las divisas necesarias para el cumplimiento de sus compromisos en moneda extranjera, debiendo las mismas

informar a las secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público, en la forma y periodicidad que éstas determinen, los movimientos presupuestales que efectúen al respecto, de acuerdo con los flujos reales establecidos.

Artículo 39. La Secretaría de Programación y Presupuesto conjuntamente con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tomando en cuenta los flujos reales de divisas y de moneda nacional, así como las variaciones que se produzcan por las diferencias en tipos de cambio en el financiamiento de los programas, efectuarán las adecuaciones necesarias a los calendarios de gasto en función de los requerimientos, las disponibilidades presupuestales y de las alternativas de financiamiento que se presenten.

Artículo 40. Para los efectos del artículo 57 de la Ley de Obrar Públicas, los montos máximos de contratación directa y los de adjudicación mediante convocatoria a cuando menos tres personas, de las obras que podrán realizar las dependencias y entidades durante el año de 1988, serán las siguientes:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Las dependencia y entidades se abstendrán de formalizar o modificar contratos de obras públicas y de servicios relacionados con ellas, cuando no hubiere saldo disponible en la correspondiente partida presupuestal.

Artículo 41. Para los efectos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles, los montos máximos de adjudicación directa y los de adjudicación habiendo convocado, en su caso, por lo menos a tres u ocho proveedores, según el caso, de las adquisiciones, arrendamientos o servicios que podrán realizar las dependencias y entidades durante el año de 1988, serán las siguientes:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Los montos establecidos deberán considerarse sin incluir el importe del impuesto al valor agregado.

Las dependencias y entidades se abstendrán de formalizar o modificar contratos y pedidos de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, cuando no hubiere saldo disponible en la correspondiente partida presupuestal.

Artículo 42. Las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto, de la Contraloría General de la Federación y el Banco de México, operarán el Sistema Integral de Información del Sector Público. Las propias dependencias establecerán las normas y lineamientos relativos a la organización, funcionamiento y requerimientos de dicho sistema.

Las dependencias y entidades deberán cumplir con los requerimientos de información que demande el sistema. Para tal efecto, las dependencias a que se refiere el párrafo anterior conjuntamente con la coordinadora de sector, harán compatibles los requerimientos de información que demande el sistema racionalizando los flujos de información.

Artículo 43. La Secretaría de Programación y Presupuesto, realizará periódicamente la evaluación del ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación, en función de los objetivos y metas de los programas aprobados.

El Ejecutivo Federal, a través de las secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público, informará trimestralmente a la Cámara de Diputados, sobre la situación económica y las finanzas públicas del ejercicio y hará así mismo, las aclaraciones que ésta le solicite a través de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, sobre la detección de irregularidades y el fincamiento de las responsabilidades correspondientes.

Los informes trimestrales deberán ser presentados a más tardar 45 días después de terminado el trimestre de que se trate.

Artículo 44. Las propuestas que en ejercicio de sus atribuciones legales formule la Secretaría de Programación y Presupuesto para disolver, liquidar, extinguir, transferir a los estados y municipios, enajenar la participación estatal y fusionar entidades paraestatales, se basarán en dictámenes que al efecto deberá emitir la Comisión Intersecretarial Gasto Financiamiento.

El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Programación y Presupuesto, informará a la Cámara de Diputados de las razones y criterios específicos que fundamenten el ejercicio de estas atribuciones.

Artículo 45. La Secretaría de Programación y Presupuesto, vigilará la exacta observancia de las normas contenidas en este decreto, así como la estricta ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación. Para estos efectos, podrá requerir de las dependencias y entidades la información que resulte necesaria y comunicará a la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, las irregularidades y desviaciones de que tenga conocimiento con motivo del ejercicio de sus funciones.

Artículo 46. La Secretaría de la Contraloría General de la Federación y los órganos internos de control de las dependencias y entidades, en el ejercicio

de las atribuciones que en materia de inspección, control y vigilancia les confiere la ley, comprobarán el cumplimiento, por parte de las propias dependencias y entidades de la administración pública federal, de las obligaciones derivadas de este decreto.

Con tal fin, dispondrán lo conducente para que se lleven a cabo las inspecciones y auditorías que se requieran, así como para que se finquen las responsabilidades y se apliquen las sanciones que procedan con motivo del incumplimiento de las mencionadas obligaciones. La Secretaría de la Contraloría General de la Federación, pondrá en conocimiento de tales hechos a la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Artículo 47. La Secretaría de Programación y Presupuesto estará facultada para interpretar las disposiciones del presente decreto para efectos administrativos, y establecer las medidas conducentes a su correcta aplicación.

TRANSITORIO

Artículo único. El presente decreto entrará en vigor el día 1o. de enero de 1988.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión. - México, Distrito Federal, a 27 de diciembre de 1987. - Los diputados miembros de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública: Sócrates Rizzo García, presidente; Jesús Murillo Karam, secretario; Arturo Alvarez Márquez, José Eduardo Beltrán Hernández, Antonio Brambila Meda, Francisco Contreras Contreras, Blas Chumacero Sánchez, Homero Díaz Córdova Blanca Esponda de Torres, María Emilia Farías Mackey, Gerardo Higinio Fernández Casanova, Jorge Flores Solano, Oswaldo García Criollo, Javier Garduño Pérez, Elba Esther Gordillo Morales, Pedro Goytia Robles, Manuel Jiménez Guzmán, Antonio Melgar Aranda, Rodolfo Antonio Menéndez Menéndez, María Aurora Munguía Archundia, Luis Donaldo Colosio Murrieta, Gilberto Nieves Jenkin, Alejandro Ontiveros Gómez, Luis Manuel Orcí Gándara, Enrique Pelayo Torres, Joel Ramírez Díaz, Alfonso Reyes Medrano, César Augusto Santiago Ramírez, María Esther Scherman Leaño, Juan Manuel Pablito Tovar Estrada, Jesús Siller Rojas, Píndaro Urióstegui Miranda, Arnulfo Javier Villaseñor Saavedra, Jorge Doroteo Zapata García, Jorge Alcocer Villanueva, Alejandro Encinas Rodríguez, Gerardo Unzueta Lorenzana, Héctor Morquecho Rivera, Miguel Eduardo Valle Espinoza, José Angel Conchello Dávila, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, Jesús Galván Muñoz, Ricardo Andrés Pascoe Pierce, Jorge Amador Amador, Máximo de León Garza, Juan de Dios Colli Mass, Reyes Fuentes García, Enrique Bermúdez Olvera, Rubén Aguilar Jiménez, Roberto Calderón Tinoco.»

Trámite: - Primera lectura.

El C. José Angel Conchello Dávila (desde su curul): - Pido la palabra para hechos, sobre este asunto del dictamen del presupuesto.

El C. Presidente: - Para hechos y hasta por cinco minutos, diputado José Angel Conchello Dávila.

El C. José Angel Conchello Dávila: - Con su venia, señor presidente; con su venia, diputado Oñate: Quiero públicamente repetir la petición que hice a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que no fue atendida cuando la hice en comisiones.

Se trata de que para entender mejor el nuevo proyecto de Presupuesto de Egresos, necesitamos no sólo lo que se llama la cuenta consolidada del sector público que incluye paraestatales y administración central, sino que lo necesitamos como aparece en el presupuesto original, separados para poder distinguir sobre todo el aspecto de deuda pública. Lo pido públicamente, para ver si mañana nos lo entregan antes de que comience la sesión.

Y segundo, también quiero pedir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, nos aclare una discrepancia que hay en el presupuesto original y que se transcribe al nuevo dictamen. Se habla al comenzar, de que el proyecto de presupuesto contemplaba previsiones de gasto por un monto total de 235 billones de pesos; sin embargo, la Cuenta Pública de Ingresos y Gastos de la Administración Central y la Cuenta Doble de Ingresos y Gastos de la Administración Paraestatal, Páginas 214 y 215 para más señas, al hablar de ingresos y egresos dicen: "Ingresos por ley de Ingresos", es decir, por este documento un total de 246 billones de pesos; en cambio, la ley sólo trae 234 millones de pesos, y en ninguna parte autoriza la Cuenta Pública a que se quiten partidas, claramente dice: "Ingresos por concepto de Ley de Ingresos 246 billones". Por eso es que no me cuadraban las cuentas que yo quería hacer con los proyectos que ustedes presentaron, porque originalmente hay una diferencia de más de 10 billones de pesos.

Yo suplico encarecidamente a los miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta, que aclaren el porqué de esa discrepancia. Si es cosa técnica o si es una metida de pata. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Para hechos y hasta por cinco minutos, se le concede el uso de la palabra al diputado Ricardo García Cervantes, sobre el mismo tema.

El C. Ricardo Francisco García Cervantes: - Con permiso, señor presidente, compañeras y compañeros diputados: En virtud de que se espera para mañana, que una vez dispensada la segunda lectura se proceda a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, y en virtud de que este proyecto de egresos ha tenido que sortear una serie de dificultades, y en la propia comisión y en los debates que se han dado en este pleno, queda manifiesta la necesidad de que sea el propio Secretario de Programación y Presupuesto, el que venga en todo caso a avalar, a opinar, a participar en el debate, conforme lo que establece el artículo 53 de nuestro Reglamento en su último párrafo, donde dice que "pueden asistir con plena libertad a los debates de esta Cámara de Diputados cuando quisieran a las sesiones, y si se discute un asunto de su dependencias, tomar parte en el debate".

Yo quiero en esta ocasión y desde la tribuna, hacer una invitación a los funcionarios de la Secretaría de Programación y Presupuesto, a que en ejercicio de esta facultad que les confiere nuestro Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, de asistir cuando ellos quieran y si se trata de un asunto de su competencia, participar en el debate.

También conforme al artículo 130 del propio Reglamento, lanzar una cordial, atenta y respetuosa invitación a los funcionarios que tiene derecho a asistir al debate del presupuesto para que si ellos quieren, en los términos que he señalado, estén presentes con nosotros, y si es también su voluntad participen en el debate, en virtud de que muchas de las modificaciones hechas en el seno de la comisión no han encontrado una justificación puntual, desde el punto de vista del Poder Ejecutivo, quien entregó un primer proyecto y ahora ha sido modificado conforme al criterio de algunos legisladores.

En este sentido, es el artículo 53, el que me faculta a venir a lanzarle una cordial invitación al Secretario de Programación y Presupuesto, para que nos acompañe en el debate y si quiere participe. Muchísimas gracias.

DICTAMEN A DISCUSIÓN

LETRAS DE ORO

PEDRO SAINZ DE BARANDA

El C. Presidente: - Prosiga la secretaría con los asuntos en cartera.

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: - Señor presidente, se va a dar lectura al dictamen con punto resolutivo, para que se inscriba con letras de oro el nombre del capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda, en el recinto de la honorable Cámara de Diputados.

«Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Honorable asamblea: A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales fue turnada, para su estudio y dictamen, la iniciativa de decreto presentada por el honorable Congreso del estado de Campeche, a través del ciudadano Secretario de Gobernación, licenciado Manuel Bartlett Díaz, con la finalidad de que sea inscrito con letras de oro en los muros interiores del salón de sesiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, el nombre del insigne marino de guerra mexicano, el capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda, consolidador de la Independencia de México y forjador de nuestra armada nacional.

El estudio acucioso y preciso realizado por la comisión, nos identificó plenamente con la figura de tan ilustre marino mexicano, y nos ayudó a entender el porqué del espíritu de sacrificio por su patria y de servicio a la libertad e independencia de su pueblo, que lo hacen merecedor a ser considerado como uno de los grandes héroes que escribieron nuestra historia de dignidad, de libertad y de soberanía.

La comisión estudió todas las bases que hacen meritoria la labor al servicio de la República, de un mexicano nacido en el puerto de Campeche, Campeche el 13 de marzo de 1787, que caracterizado de una vocación propia del arraigo de su población natal hacia las artes marítimas y no disponiendo en su país dónde estudiar y capacitarse en la carrera naval, optó por marchar a España viajando como grumete en un barco mercante, a fin de pagar su viaje e irse familiarizando con los menesteres de tan difícil profesión, logrando obtener su título como guardia marina en el Departamento de Ferrol, España, a los 16 años de edad el 18 de octubre de 1803, cumpliendo su servicios obligatorio en las fuerzas navales españolas, para luego regresar y poner su capacidad y experiencia naval al servicio de su país, regresando a Campeche el 8 de agosto de 1808.

A través del estudio de la comisión, en la vida y hechos del primer marino naval mexicano, que hace posible organizar una flotilla de embarcaciones de guerra, la cual da lugar al origen de nuestro honorable Instituto Armado Nacional, la Armada de México, logrando esto a pesar de grandes dificultades económicas, logísticas y de recursos

humanos, conforma con 200 marinos y 100 artilleros campechanos la flotilla integrada por una fragata y ocho corbetas adquiridas por órdenes de Antonio de Medina, titular del Despacho de Guerra y Marina.

Esta flotilla fue sumamente importante para el destino independiente de nuestra patria, porque a pesar del esfuerzo y valor de las diversas estrategias para vencer el último reducto de la dominación española, la única solución para lograrlo era organizar el ataque por mar, ya que la posición estratégica del Castillo de San Juan de Ulúa así lo exigía, diciéndose entonces que sólo a la Marina toca consumar esta gran obra y consolidar para siempre la independencia nacional.

Al consumarse la Independencia de México, después de tres siglos de dominación española, ya habían capitulado las fortalezas de San Diego en Acapulco y San Carlos en Perote, persistiendo los afanes de continuar sometiendo la dignidad y libertad de nuestro pueblo, con la presencia de tropas españolas en el puerto de Veracruz y en la fortaleza de San Juan de Ulúa, en donde finalmente el 26 de octubre de 1821 se guarnecieron 200 soldados al mando del general José María Dávila, quien al recibir por mar refuerzos de La Habana logró reunir una fuerza de 2 mil hombres y un armamento con poder suficiente para resistir y superar cualquier intento bélico proveniente de tierra, en clara actitud violatoria a la proclamación de nuestra independencia, en necia resistencia a entregar la plaza, no dejando otro camino a México que tomar el castillo por la fuerza; dando que habían fracasado todos los intentos de gestión diplomática, los que se desdeñaban o desviaban con descaro y seguían pretextando una y mil razones, que según ellos fundamentaba la necesidad y conveniencia de mantener su presencia en San Juan de Ulúa, es decir, imponiendo la fuerza a la razón trataban de disfrazar sus intenciones de conservar las fuerzas como símbolo de sometimiento y base para el reinicio de un dominio, que el pueblo de México ya consideraba superado y no estaba por razón alguna dispuesto a retroceder y volver a calzar cadenas y perder derechos, libertad y soberanía, no había en los mexicanos otro sentimiento que no fuera morir, de ser necesario, para hacer respetar nuestra independencia.

Siendo permanente preocupación del gobierno mexicano la permanencia obstinada y mal intencionada de los españoles, ante los repetidos fracasos de entendimiento diplomático, así como los fracasos de los intentos bélicos desde tierra hasta la fortaleza de San Juan de Ulúa, que aparte de estar suficientemente parapetada, su ubicación geográfica se hacía inexpugnable ante esas estrategias, determinó reunir un grupo decidido, valiente y bien capacitado en las artes del mar, para fortalecer la marina nacional y ésta resolviera la rendición del fuerte.

A pesar de adquirir embarcaciones en Estados Unidos, hubo repetidos fracasos en los intentos de someter a la fortaleza debido a su poder de respuesta y la falta de experiencia en nuestra gente en la guerra naval, por lo que el gobierno de México ordenó al estado de Yucatán, que gozaba de tradición marítima y en donde coincidentemente se encontraba el capitán de fragata Sainz de Baranda como comandante de Marina en el estado y capitán del puerto de Campeche, que se reuniera un grupo de marinos para concentrarlos en Alvarado.

Esta orden tuvo problemas económicos y logísticos para cumplirse y asegurar el bienestar de los marinos y de sus familias, por lo que Sainz de Baranda tramitó y obtuvo del Congreso del Estado la autorización de utilizar los fondos que disponía en depósito para resolver la situación, y logrando por fin que las tripulaciones campechanas se concentraran en el puerto de Alvarado.

Reconociendo sus grandes cualidades y experiencia en guerra naval, adquiridas en la batalla de Trafalgar y otras batallas donde se distinguió y fue condecorado por su disciplina, valor y destreza, se le designó comandante general de Marina en Veracruz, posición que asume el 16 de agosto de 1825, abocándose de inmediato a reorganizar la escuadrilla y trazar los planes y estrategias, iniciando a su mando el bloqueo de San Juan de Ulúa, para no permitir arribo de refuerzos, víveres y medicinas.

Suplió con espíritu decidido y con acción febril pero serena la insuficiencia de nuestros recursos por la eficiencia en la aplicación de los mismos, logrando vencer día a día la resistencia de los españoles que se debilitaban por la falta de alimentación y las enfermedades que diezmaban sus fuerzas.

Los españoles cifraban sus esperanzas en recibir apoyo desde La Habana, los mexicanos veíamos cada vez más cerca el momento de su libertad definitiva, no retrocederíamos ante nada, nuestra voluntad y espíritu nacionalista acrecentaba nuestras fuerzas y nos dispusimos a la lucha ante la flotilla de cuatro buques de guerra españoles que se avistaron el día 5 de octubre de 1825 y zarpó la escuadra mexicana aplicando la estrategia naval de su comandante general, el capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda. Pero el encuentro se retrasó hasta el día 11 de octubre, cuando se reorganizaron las fuerzas a causa de un fuerte temporal que dispersó todas las naves, pudiendo empezar a reunirse el día 10 de octubre.

La flota mexicana se situó estratégicamente en el canal de entrada en espera del ataque, los españoles hicieron varios intentos por lograr confundir a nuestros buques y dispersarlos, pero sus ardides no dieron resultado; los marinos navales mexicanos al mando de Sainz de Baranda estaban firmes y dispuestos a morir por su patria, a luchar hasta el último aliento de su existencia, su espíritu acrecentaba su estrategia y su fuerza, ahí nacía el espíritu de servicio y sacrificio de la Armada de México.

Así se gestaba una cuna de héroes como José Azueta, Manuel Azueta y Virgilio Uribe, en el ambiente flotaba el ánimo patriótico de cada mexicano dispuesto a todo por defender su libertad y su soberanía, ésa era la gran fuerza de la flota mexicana, ése era el gran mérito del marino naval mexicano que comandaba la fuerza marítima y con su ejemplo imbuía fuerza y valor en cada uno de su tripulación.

Eso era lo que los españoles percibieron, y al medir sus fuerzas consideraron que ahí nacía una nación orgullosa que había que respetar y optaron por enfilar en clásico hacia boga, hacia La Habana, para lograr refuerzos que nunca llegaron porque la fortaleza al mando del brigadier Coppinger, capituló el día 5 de noviembre abandonándolo el día 23 de noviembre de 1825, firmando el inicio de nuestra independencia al ondear orgullosamente por primera vez nuestro pabellón nacional.

Por todo esto, recordaremos por hoy y por siempre con admiración y respeto al capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro, su recuerdo nos enorgullece y sirve de ejemplo a las generaciones del presente y futuro de nuestra nación.

Sólo podremos expresar nuestro reconocimiento agradecido, honrando su nombre y qué mejor forma que inscribirlo en estos muros donde eternizamos los nombres de los héroes que nos dieron patria, libertad y soberanía.

Pedro Sainz de Baranda, sin duda alguna fue un héroe que hace posible el inicio de una vida nacional libre y soberana, que hace nacer una armada nacional, inculcando en cada uno de sus miembros su espíritu de sacrificio por su patria y servicio a su pueblo.

Por todos estos méritos, este ejemplo esplendoroso de nacionalismo patriótico, el capitán de Fragata Pedro Zainz de Baranda, merece ser recordado cada vez que veamos su nombre inscrito en las columnas del recinto de esta representación del pueblo de México, por lo que la comisión se pronuncia en este dictamen a favor de la iniciativa presentada estatal de Campeche y solicita el apoyo y aprobación de esta soberanía .

Por lo anterior y con fundamento en los artículos 71, fracciones II y III constitucional y 56, 65, 87, 93, 97 y demás relativo del reglamento para el gobierno interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se propone a esta honorable asamblea el siguiente

PUNTO RESOLUTIVO

Único. Se inscriba con letra de oro el nombre del capitán de fragata Pedro Zainz de Baranda, en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados.

Sala de Comisiones de la Honorable cámara de diputados, a 26 de Diciembre de 1987.- Por la comisión de Gobernación y puntos constitucionales, los diputados: Nicolás Reyes Berezaluce, presidente; Santiago Oñate Laborde, secretario, Jaime Aguilar Alvarez Mazarrasa, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, Juan Antonio Araujo Urcelay, José Gonzalo Badillo Ortiz, Francisco Berlin Valenzuela, Antonio Brambila Meda, Carlos Enrique Cantú Rosas, Juan Moisés Calleja García, Heberto Castillo Martínez, Juan José Castillo Mota, Juan de Dios Castro Lozano, Germán Corona del Rosal, José Luis Días Moll, Romeo Flores Caballero, Reyes Rodolfo flores Zaragoza, Guillermo Fonseca Alvarez, Oswaldo García Criollo, Jesús González Schmal, Miguel Angel Herrerías Alvarado, David Jiménez González, Enrique Gabriel Jiménez Remus, Maldonado Pereda, Arnoldo Martínez Verdugo, Jorge Masso Masso, Monsiváis Ramírez, Jorge Montúfar Araujo, Melquiades Morales Flores, Alejandro Ontiveros Gómez, Luis Manuel Orcí Gándara, Fernando Ortiz Arana, Pablo José Pascual Moncayo, Pedro José Peñaloza, María Guadalupe Ponce Torres, Graco Ramírez Garrido Abreu, Ignacio Ramos Espinoza, Humberto Salgado Gómez, César Augusto Santiago Ramírez, Píndaro Urióstegui Miranda, Sergio Armando Valls Hernández.

Trámite: - Segunda lectura.

El C. Presidente: - Está a discusión el punto resolutivo. Se abre el registro de oradores para la discusión del punto resolutivo.

Se han inscrito para hablar en pro; los diputados: Martín Tavira Urióstegui, del Partido Popular Socialista; Genaro Piñeiro López, del Partido del Frente Cardenista; Manuel Terrazas, del Partido Mexicano Socialista y Rafael García Anaya, del Partido Revolucionario Institucional.

Tiene la palabra el diputado Martín Tavira Urióstegui.

El C. Martín Tavira Urióstegui: - Señor presidente; señoras y señores diputados: el dictamen que acaba de leerse, en gran parte recoge las tesis, las opiniones del Congreso Local del estado de Campeche, es decir, podemos afirmar que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se han hecho eco de una demanda de un Congreso Local, para que el nombre de Pedro Sainz de Baranda figure en el elenco de los grandes de este recinto parlamentario.

Podemos afirmar que en 1821 se consumó la independencia política de la nación, pero no triunfó la revolución, la revolución insurgente; aquí es donde se han equivocado muchos historiadores, y aquí es donde las apreciaciones se han vuelto demasiado subjetivas.

Hay que distinguir entre la simple independencia, es decir, el rompimiento de los lazos entre México y España en 1821 y la victoria del programa de la Revolución de Independencia, es decir, la destrucción de la estructura que nos dejó la colonia.

Es muy cómodo hablar de los hombres que de alguna manera persiguieron la independencia del país, pero conservando las viejas estructuras de la colonia

. Cuántas veces hemos oído en todos los lados a historiadores iturbidistas, a políticos conservadores que califican a Agustín de Iturbide como el auténtico consumador de la Independencia Nacional, y afirman que a Iturbide le cabe el gran mérito de haber consumado la Independencia en poco tiempo, sin haber derramado sangre, casi de una manera pacífica.

Pero es muy fácil refutar esta fecha, Iturbide combatió a la revolución insurgente toda su vida; fue realista por conveniencia, porque la revolución anunció la afectación de la gran propiedad territorial y Agustín de Iturbide pertenecía a familia de ricos hacendados de la vieja Valladolid.

Un criollo rico como Iturbide, no podía aspirar a una transformación radical de la estructura de nuestro país, por eso fue enemigo de la revolución, y cuando en 1820, en España triunfó la revolución liberal que afectó los intereses del clero y de la monarquía absolutista, las fuerzas conservadoras de nuestro país, buscaron la forma de romper los lazos para que aquella revolución no viniera a afectar sus intereses en nuestro país.

Por eso es que Iturbide, siendo un conservador y antiguo realista estuvo de acuerdo con la Independencia, como mucha gente lo estuvo también; ése es el hecho concreto que no hay que olvidar compañeros diputados, porque es muy fácil falsear la historia sin atenerse a los hechos y sin un razonamiento riguroso; es muy fácil demandar el homenaje para ciertos personajes de la historia de México, que no tiene merecimiento, por eso, las puertas del recinto parlamentario están cerradas y estarán, mientras México lata con la fuerza de las ideas revolucionarias, Iturbide no se abrirá paso en este recinto ¡jamás!, porque fue un contrarrevolucionario.

Ahora bien, cuando se consumó la Independencia en 1821, quedó el problema de San Juan de Ulúa; era el reducto del dominio colonial y el puerto de Veracruz no era totalmente independiente, porque como quiera que sea los españoles que habían quedado en el fuerte interrumpían el comercio de mil formas, y el gobierno de Guadalupe Victoria hizo grandes esfuerzos por desalojar a los españoles del Castillo de San Juan de Ulúa.

Nuestra República nacía con tantas carencias, con presupuesto exiguo, en los informes que se rindieron en aquel tiempo, se da cuenta de que el México que acababa de nacer apenas contaba con unos cuantos barcos en el Océano Pacífico y en el Atlántico. Pero el esfuerzo del gobierno de Victoria, con el esfuerzo de los primeros marinos mexicanos, entre los que se cuenta destacadamente desde luego Pedro Sainz de Baranda, se logró establecer la primera escuadra mexicana, que pudo consumar la independencia total en el año de 1825.

Pedro Sainz de Baranda tiene el mérito de haber trabajado con su inteligencia y su gran vocación de marino para integrar esta escuadra mexicana, como ya se dijo aquí en la lectura que acabamos de escuchar, con recursos de su estado. Pero no tan sólo de su estado, también del gobierno de la República, que pudo armar los barcos y contratar a la gente que se enfrentó a los marinos españoles; el Presidente Guadalupe Victoria, incluso envió a su ministro de Hacienda, Ignacio Esteva, para que con recursos de la Federación diera el apoyo a los marinos mexicanos, a efecto de que se pudiera lograr una victoria rápida en contra de los extranjeros que permanecían en el Castillo de San Juan de Ulúa.

Entonces, para nosotros Pedro Sainz de Baranda es uno de los creadores, por no decir el creador de la Armada Mexicana, con el apoyo de Guadalupe Victoria, porque no podemos desconocer que Guadalupe Victoria, el primer Presidente de la República hizo muchos esfuerzos para que la República pudiera comenzar a caminar en todos los aspectos.

Un país desgarrado por una guerra de más de 11 años, le era difícil construir las obras, construir un ejército nuevo, una armada nueva; sin embargo, nació la Armada Mexicana, y como dice el dictamen justamente, es en este año precisamente en 1825, año en que podemos considerar como el nacimiento de la Armada Mexicana, porque en ese año precisamente se compraron barcos en Inglaterra, en estados Unidos, se armó la flota y surgió dijéramos, si se me permite decirlo así, la disciplina en el aspecto naval, que pudiéramos decir la disciplina mexicana en el aspecto naval.

Entonces, pues es justo que se rinda homenaje a Pedro Sainz de Baranda, y el homenaje a Pedro Sainz de Baranda es al mismo tiempo para nosotros un homenaje a la Armada Mexicana; la Armada Mexicana que tanta muestras ha dado a través de nuestra historia, de actos de heroísmo. La Escuela Naval de Veracruz ha desarrollado un papel extraordinario en la formación de la marina mexicana, y en la defensa de nuestra nación.

En la invasión norteamericana de 1914, los alumnos de la heroica Escuela Naval, combatieron y dieron su sangre, como se dice también en el dictamen.

Y compañeros diputados, quiero ponderar en esta ocasión las ideas, las tesis revolucionarias y nacionalistas del Secretario de Marina, Miguel Angel Gómez Ortega.

Nosotros hemos oído con mucho placer los discursos del Secretario de Marina; sabiendo este hombre que tenemos 10 mil kilómetros de litorales, sabe el valor que representan la defensa de nuestros mares. Ahora que dijéramos que hemos agrandado constitucionalmente nuestro territorio, nuestra Constitución ha ensanchado nuestro patrimonio territorial al establecer en el artículo 27 de disposiciones relativas a las riquezas marítimas, el mar territorial, a los zócalos, al mar patrimonial, etcétera.

Todos recordamos que en el período anterior, por primera vez aprobamos una Ley Federal del Mar, que fue un salto que hizo México, recogiendo tratados internacionales que ya existen y claro, una ley que contribuiría a que el Estado Mexicano preserve sus riquezas y su soberanía frente a las amenazas del exterior.

El Secretario de Marina, Gómez Ortega, ha declarado que México es un país hecho a base de un espíritu nacionalista; que en primer lugar, la independencia nacional no se negocia, la independencia nacional es el valor primordial de nuestro pueblo y que nosotros hemos vivido luchando por ella y moriremos luchando por ella; que los mexicanos alimentados en nuestras grandes revoluciones, sabremos defender las conquistas y llevarlas hacia adelante.

Estas son las tesis, compañeros diputados, de un representante nacionalista del Estado mexicano, de un representante revolucionario que contrasta, y permítanme que lo diga con toda franqueza, que contrasta con las claudicaciones de otro sector que también está y se ha incrustado en el Estado mexicano.

Nosotros llamamos al frente, a la alianza con estas fuerzas patrióticas, revolucionarias, nacionalistas, que se oponen firmemente a las otras fuerzas incrustadas en el gobierno, de quienes están entregando al país a poderes extraños, quienes se han arrodillado frente a las exigencias de los centros financieros internacionales, quienes han olvidado las necesidades populares y se han entregado a complacer a las demandas de la gran burguesía y del imperialismo extranjero.

Aprovechemos esta ocasión para decir con toda energía que los hombres que han contribuido la patria, como Pedro Sainz de Baranda, y los hombres de la Marina que hoy lo suceden, estamos en fila apretada frente a los peligros extranjeros, y con este homenaje será un impulso más para afianzar nuestro frente y defender la soberanía nacional. Muchas gracias. (Aplausos.)

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Genaro Piñeiro López, del Frente Cardenista en pro.

El C. Genaro José Piñeiro López: - Con su permiso, señor presidente; compañeros y compañeras diputadas: La fracción parlamentaria del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, votará en favor de que el nombre del capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda, sea inscrito con letras de oro en los muros de esta Cámara de Diputados.

Las expresiones que han sido exaltadas y que exaltan los méritos del consolidador de la Independencia de México contenidas en el dictamen, son suficientes desde nuestro punto de vista para que su nombre presida las discusiones en la más alta tribuna de la patria.

No hay en la vida del capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda, nada que ofenda la dignidad de México ni constituya un factor disgregador que afecte los intereses de la clase trabajadora. Deploramos que la comisión no haya atendido otras iniciativas semejantes referidas a grandes y revolucionarios hombres: a Ricardo Flores Magón o a Leandro Valle, y en cambio haya intentado al

margen del más mínimo consenso imponer decisiones que sólo responden a intereses de grupo y que dividen a nuestro pueblo y distorsionan su historia, como que la repudiable propuesta de traer al frontispicio de esta Cámara el nombre de Plutarco Elías Calles.

Nosotros votaremos a favor de que el nombre del ilustre campechano Pedro Sainz de Baranda quede plasmado en los muros del frontispicio de esta Cámara, por haber sido un hombre íntegro defensor de la patria, símbolo y émulo de la lucha por sostener la soberanía y la Independencia de México frente a los embates del exterior. Gracias por su atención, compañeros.

El C. Presidente: - Tiene la palabra en pro, el diputado Manuel Terrazas Guerrero, del Partido Mexicano Socialista.

El C. Manuel Terrazas Guerrero: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Nosotros coincidimos enteramente con las bases del dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales; estamos de acuerdo de que se inscriban en los muros de la Cámara de Diputados, con letras de oro, el nombre del capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda. Estamos de acuerdo por las siguientes razones:

1o. Porque es una respetable iniciativa de un Congreso Local.

2o. Porque Pedro Sainz de Baranda tiene los méritos suficientes para que merezca este honor, y nos honre su nombre con letras de oro en la Cámara de Diputados.

3o. Porque no tiene deméritos que impidan o que pongan en tela de duda esta decisión, que seguramente tomará la Cámara de Diputados.

4o. Porque fue un destacado combatiente por la independencia y la soberanía nacional, y es fundador de la Armada de Guerra de nuestro país.

Haciendo lo que propone la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, honramos también la limpia tradición de lucha por la soberanía y la independencia nacional, los numerosos hechos que permiten catalogar a la Armada de México como una de las fuerzas armadas de nuestro país, que tienen clara y limpia tradición antiimperialista.

Por estas cuatro razones no adherimos completamente a la iniciativa; pero no podemos dejar de considerar algo que seguramente nos preocupa a todos: Si es verdad que hay que argumentar y abundar en razones para que se inscriba con letras de oro el nombre del capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda, habría que preguntarse, y lo haremos cada vez que una iniciativa de éstas se presente. ¿Por qué razón sigue postergándose el acuerdo favorable, la conclusión de que se inscriba con letras de oro el nombre de Ricardo Flores Magón? Seguimos insistiendo, ¿no sería posible de ninguna manera callarnos sin demérito ninguno de la iniciativa, ni de los méritos de Pedro Sainz de Baranda?

Nosotros nos preguntamos, ¿que será necesario , será indispensable promover iniciativas de los congresos locales para que vengan a nuestra cámara de diputados que al fin de cuentas obtenemos por resolver positivamente esta iniciativa presentada hace mucho tiempo en la cámara de Diputados?

Nosotros decimos, ¿será necesario? Llamamos a todos aquellos que entiendan la necesidad histórica y política de rendir homenaje a Ricardo Flores Magón para que promuevan en los congresos locales, para que se tomen resoluciones y los congresos locales se dirijan a la cámara de diputados, para ver si al fin y al cabo nuestra cámara de diputados responde y sin negar más méritos a Ricardo Flores Magón, se inscriba su nombre con letras de oro en la Cámara de Diputados.

Nosotros decimos que vamos a seguir insistiendo en esta iniciativa, y afirmando por último, no será justificado inscribir ningún solo nombre más mientras no se inscribe con letras de oro en nuestra cámara quien tiene grandes méritos revolucionarios, como organizador obrero, como precursor de la revolución mexicana, el nombre de Ricardo Flores Magón. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el ciudadano diputado Rafael García Anaya, del, partido revolucionario institucional.

El C. Rafael García Anaya: - Con su permiso, señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Cuando un hombre decide unir y hacer coincidir el principio y fin de su destino con el de su pueblo y el de su país, es el momento en que se integra al destino e historia de su patria, entregándoles sin condición su total capacidad física e intelectual y hasta su vida si así fuera necesario.

Es así, como los hombres escriben las historias de las naciones, cuando los hombres sirven a su país con fervor y decisión, dando lo mejor de su capacidad y de su esfuerzo en autentico afán de ofrendar sin límite ni cortapisas lo mejor de ellos mismos, aun cuando en ello no les vaya a perder la vida ni derramar su sangre; sus acciones escriben con dignidad y heroísmo la historia de su patria, y se significan como el origen y antecedentes

de un presente real y complicado, que exige a los pueblos del mundo resolver sus diferencias económicas, políticas y sociales con la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza.

Vivimos tiempos difíciles en que la inteligencia del hombre, en su presente y en su futuro, debe imponerse a los métodos de solución de sangre y metralla, aún utilizados en el presente.

"A la Marina, sólo toca consumar esta grande hazaña, consolidando por siempre la independencia nacional".

Esto expresa en su informe del 7 de noviembre de 1823, el entonces Secretario de Guerra y Marina, don José Joaquín Herrera, lo expresa al comprobar que no había posibilidad de vencer el último reducto del dominio español, la última demostración del dominio por más de 300 años a que fue sometido el pueblo de México.

La necia actitud de querer insistir en su sometimiento a un pueblo que aspiraba por su libertad con justicia, con justicia humana y con justicia soberana. Al darse cuenta de que no era posible tratar de combatir, dada la posición estratégica del islote en que se ubicaba la fortaleza de San Juan de Ulúa, el Secretario de Guerra y Marina expresa que sólo a la Marina toca realizar esa grande hazaña.

Una fragata, dos bergantines, cuatro balandras y un pailebot; la fragata "Libertad", los bergantines "Bravo" y "Victoria", las balandras "Chalco", "Orizaba", "Papaloapan" y "Tampico", y el pailebot "Federal", no eran ciertamente la flotilla ideal y ni siquiera suficiente para consumar la suprema e impostergable hazaña de consolidar la Independencia de México, la libertad y voluntad de nuestro pueblo, que no soportaba después de tres siglos, un minuto más de dominación.

Cierto es, efectivamente que los recursos no eran suficientes, pero prevalecía la suficiencia de voluntad y espíritu, de capacidad y experiencia para convertir la insuficiencia en recursos por la eficiencia en el aprovechamiento de los mismos, rebosada entre cientos de campechanos patriotas, voluntad y espíritu para vencer y para servir a México; desde entonces y hasta hoy, ése ha sido el exhorto que contiene la conciencia y afán de servicio responsable de la Armada de México para cumplir ante su pueblo, para servir a México ayer, hoy, mañana y siempre.

Esa conjugación y coincidencia de recursos, espíritu y voluntad nacional, hicieron posible que una flota española poderosa, con el doble de capacidad de bocas de fuego, compuesta de tres fragatas, "Sabina", "Casilda" y "Aretusa" y tres transportes más al mando del capitán de navío Angel Laborde Navarro, categórico y experimentado marino, quien era entonces el comandante de la base naval española en la Habana, comprendieran que las acciones de combate que realizaba la flota naval mexicana y su voluntad de exhalar hasta el último aliento en aras de su patria que con dignidad y justicia defendían, los convertía en una fuerza de tarea ampliamente superior, más que en recursos en un espíritu patriótico.

Así lo percibió el capitán de navío Laborde Navarro con su experimentado sentido en las artes navales, y decidió dar la ciaboga en busca de mayores refuerzos; pero a partir de ese momento la historia ya estaba escrita y los mexicanos no permitirían que retrocediera.

México por siempre nacía a la libertad digna y orgullosamente soberano, se consolidaba nuestra Independencia, destacando entonces y en la historia eterna, la imagen genial y decidida de un marino mexicano que supo aprovechar su capacidad naval e imbuir en sus 300 marinos campechanos con su ejemplo, la voluntad de morir por la patria, si así se requería.

Compañeras y compañeros diputados, es el capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda, el primer marino mexicano que logra la organización y la acción combativa de una flota naval nacional, siendo esto el origen de la existencia, como aquí ya se dijo, de una Marina Nacional de indiscutible importancia y necesidad.

En un país como el nuestro, que dispone de una privilegiada dimensión en la potencialidad de los recursos marinos, en nuestros vastos litorales de más de 11 mil kilómetros de longitud y más de tres millones de kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva, y es también quien escribe una de las páginas más relevantes de nuestra historia de independencia, libertad y soberanía.

Es el capitán de fragata Sainz de Baranda, quien inicia con su ejemplo una sucesión en diversas épocas históricas, de un verdadero semillero de héroes navales como lo fueron Virgilio Uirbe y José Azueta; de marinos distinguidos como fue Tomás Marín, de marinos distinguidos como fue Izaguirre y ahora, en una forma muy destacada y que agradezco, se han mencionada al actual Secretario de Marina, don Miguel Angel Gómez Ortega.

Ellos dedicaron su vida para defender la libertad y soberanía de su patria; esto fue durante otros de los muchos afanes de imposición de fuerzas extrañas, que hemos tenido que soportar y superar en el devenir de nuestra historia.

Seguramente surgirán nuevos afanes retorcidos, que desean apropiarse y aprovechar lo que no le corresponde más que a los mexicanos y a nadie más; pero mientras permanezcan vivos y latentes los ejemplos de los héroes que nos dieron patria y libertad, mantendremos firme y vigorosa nuestra decisión de servir y de morir, si es necesario, por los intereses y las instituciones nacionales.

Ahí nace la Armada de México, ahí nace la enorme convicción de servir a su pueblo y de servir a su patria. Por eso somos una nación privilegiada, tenemos fuerzas armadas dignas, respetuosas y con un afán y convicción inalienable de servir. En este comentario también brindo mi respeto al Ejercito Mexicano.

Aun cuando consideramos que en México las razones de sangre y metralla, han sido superadas por las razones del diálogo y entendimiento pacíficos, somos y seremos determinantes en la inaceptabilidad de argumentos que lesionen nuestro derecho, resolver nuestros problemas con nuestras propias decisiones, sin permitir que intereses extraños se inmiscuyan en nuestro destino de nación respetable y respetada.

Nuestra historia no se ha escrito en un solo capítulo, desde siempre hemos sido agredidos por fuerzas ajenas, en afán de conquista, de dominio, de sometimiento. Diversos han sido los argumentos, estilos y estrategias que hemos tenido que vencer, a través de nuestra historia escrita con las acciones dignas de mexicanos , que en su momento y circunstancia, les tocó responder por la libertad, independencia y la dignidad del pueblo de México.

Y por ello, gloriosamente y con honor se escriben con letras de oro en las columnas de esta Cámara de Diputados, los nombres de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y muchos héroes más de la gesta de la Independencia, la reforma y la Revolución que hicieron posible la nación que ahora vivimos.

Pero la gesta de la Independencia, la mantendríamos incompleta si en su historia no reconocemos la importancia especial de su consolidación, y en la destacada presencia y acción del primer héroe naval mexicano que hizo posible, rindiéndole el homenaje que se merece y rescatarlo de la injusticia y el olvido histórico, nos vamos a honrar nosotros al mismo tiempo que nos tratamos de honrarlos a ellos.

Por todo esto, compañeras y compañeros diputados, es que con todo respeto que ustedes me merecen, solicito que su voto se pronuncie a favor de que el nombre del capitán de fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro, sea inscrito con letras de oro y perpetuemos por siempre su nombre en esta Cámara de Diputados en justo homenaje al consolidador de la Independencia Nacional y precursor de la Marina Nacional y de la gloriosa Armada de México, hoy y siempre para servir a México.

Quiero antes de terminar, expresar como compañero diputado de ustedes y como marino mexicano, mi agradecimiento sincero a los partidos que a través de sus representantes hicieron un reconocimiento a la Marina Nacional, a la Armada de México y al señor Secretario de Marina, Miguel Angel Gómez Ortega. Muchas gracias, compañeros. (Aplausos.)

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si se considera suficientemente discutido el punto resolutivo.

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea...

El C. Manuel María Bribiesca Castrejón (desde su curul): - Pido la palabra para hechos.

El C. Presidente: - Para hechos y hasta por cinco minutos, el diputado Manuel Bribiesca, de Acción Nacional.

El C. Manuel María Bribiesca Castrejón: - Estimados amigos: Desgraciadamente, pues no todos alcanzamos a vivir hasta ese año y no todos sabemos historia; yo quisiera únicamente agregar lo siguiente:

Además del nombre, poner la fecha 1825, para que personas que lleguen después, sepan cuando y cómo fue aquello. Queda a la consideración de ustedes si además de eso se pude agregar la fecha completa o simplemente el año, la fecha fue el 23 de noviembre de 1825, ya sea la fecha completa o el año simplemente. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Consulte la secretaría a la asamblea, si se considera suficientemente discutido el punto resolutivo.

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se consulta a la asamblea si considera suficientemente discutido el punto resolutivo.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los ciudadanos diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Suficientemente discutido, señor presidente.

El C. Presidente: - Consulte, en votación económica, si la asamblea aprueba el punto de acuerdo.

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se consulta a la asamblea si se aprueba el punto resolutivo.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo... Se aprueba el punto resolutivo, señor presidente.

Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

LETRAS DE ORO DE LEANDRO VALLE

El C. Presidente: - Compañeras y compañeros diputados: Se ha entregado a esta presidencia, por parte de la Comisión de Gobernación, un proyecto de dictamen con punto resolutivo para que se inscriba con letras de oro el nombre de Leandro Valle, en el recinto de esta honorable Cámara de Diputados, Suplico a la secretaría de cuenta de él.

El C. Jesús González Schmal (desde su curul): - Moción de orden, señor presidente, no venía en el orden del día.

El C. Presidente: - Por eso estamos presentándola a usted, porque en el transcurso de la sesión se recibió aquí en la presidencia este proyecto de dictamen, para que se inscriba el nombre del señor general Leandro Valle en este recinto con letras de oro, y por eso estamos sometiendo a consideración de la asamblea que se le dé la primera lectura; es un proyecto de dictamen, señor diputado. De acuerdo con el artículo 30, entre lo que se establece se dice lo siguiente:

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: - "Honorable asamblea: A la comisión que suscribe la fue turnada para su análisis...

El C. Presidente: - Señorita secretaria, nada más que debemos dar lectura a lo que establece en la fracción IV del 30, para dar una mejor orientación a la asamblea. Dé usted lectura.

De inmediato le dará primera lectura a este proyecto de dictamen, artículo 30, fracción IV.

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: - Voy a dar lectura al artículo 30, fracción IV del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del General de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 30. En las sesiones se dará cuenta con los negocios en el orden siguiente: Fracción IV. Dictámenes que consulten proyectos de ley o decretos que deben sufrir luna lectura antes del día señalado para su discusión.

El C. Presidente: - Siga usted con el proyecto de dictamen.

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - "Honorable asamblea: A la comisión que suscribe le fue turnada para su análisis y ...

El C. Jorge Alcocer Villanueva (desde sus curul): - En esta primera lectura, yo solicitaría a la asamblea que se suspenda la primera lectura si se considera como tal.

El C. Presidente: - Nada más que hay una situación, señor diputado Alcocer, que no hay los suficientes ejemplares para poder distribuirlos entre la asamblea, por eso estamos nosotros dando la primera lectura para que todos estemos enterados, y podamos proseguir con el transcurso del orden del día. prosiga diputado.

El C. Jesús González Schmal (desde su curul): - Señor presidente, moción de orden, entonces que se incluyan en el orden del día de mañana los suficientes ejemplares, toda vez que estamos ahora abocados al problema del presupuesto y con agobio de tiempo.

El C. Presidente: - Compañero, yo con muchísimo gusto la haría, pero como ha sido ya norma no sólo la parte de sus fracciones parlamentarias ni la del compañero Alcocer, sino la de todos los diputados, cuando no existan los ejemplares suficientes se dé la primera lectura para que todos estemos enterados. Yo no puedo violentar el procedimiento, señor diputado Jesús González Schmal.

Bueno, si están ustedes en ese contexto dentro del manejo de este decreto, voy a consultar a la asamblea para poder obsequiar su petición.

El C. Juan de Dios Castro Lozano (desde su curul): Una pequeña discrepancia, señor presidente.

Con el fundamento que alega la presidencia para incluirlo, pero es cierto que el artículo 30, fracción IV dice que dé cuenta de los dictámenes que consulten proyectos de ley o decretos que deben sufrir una lectura antes del día señalado para su discusión, y en este caso, no se ha señalado que la discusión de este dictamen sea mañana; entonces nada impide, repito, que lo incluya usted en el orden del día de mañana, cuando tenga los suficientes ejemplares.

El C. Presidente: - Pues mire, compañero, yo voy a aceptar la proposición de Alcocer y del diputado González Schmal, pero de ninguna manera nada me impide que se le dé primera lectura, puesto que no se han repartido los ejemplares ni tenemos conocimiento del proyecto de decreto.

Para dar cumplimiento a esto, por eso yo me basaba en el Reglamento Interior del Congreso, señor diputado Juan de Dios Castro; sin embargo, atendiendo a lo que diga la asamblea, de acuerdo con el artículo 19 del reglamento respecto al tramite que se le va a dar, voy a consultarla. Si ésta me autoriza a que por esta vez tengamos esa excepción, con muchísimo gusto la presidencia acatará la disposición de la asamblea. Prosiga usted, señorita diputada, consulte a la asamblea si le dispensamos la primera lectura del dictamen.

El C. Gerardo Unzueta Lorenzana (desde su curul): - La proposición es que se incluya en el orden del día de mañana.

(Muchas voces a la vez): - No, no.

El C. Presidente: - Señor diputado Unzueta, no podía presentarse como proposición, puesto que en primer lugar no se han reunido los requisitos que el reglamento establece para hacerla. Si quiere usted, podemos darle lectura al 58, pero sería ya meternos en un trámite que ustedes mismos han querido que obviemos.

Consulte la secretaría si le dispensamos la primera lectura al proyecto de dictamen, de que se inscriba con letras de oro el nombre del general Leandro Valle.

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se consulta a la asamblea si se le dispensa la primera lectura al dictamen.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los señores diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la primera lectura al dictamen, para que se inscriba con letras de oro el nombre de Leandro Valle.

«Honorable asamblea: A la Comisión que suscribe, le fue turnada para su análisis y dictamen la propuesta presentada por varios diputados miembros de la Comisión de Defensa Nacional, de las diputaciones de Jalisco, del Distrito Federal y de Michoacán, que contiene un punto de acuerdo para que el nombre de Leandro Valle se inscriba con letras de oro en esta honorable Cámara de diputados.

La propuesta fue estudiada en los términos prescritos por los ordenamientos legales que norman las funciones de este cuerpo colegiado, para someter a su aprobación soberana el presente dictamen que está basado en los siguientes

CONSIDERANDOS

La Cámara de Diputados es el organismo de mayor representatividad del pueblo mexicano, en el que además existe una composición plural que la convierte en una de las instituciones que de mejor manera reflejan el ejercicio democrático de la nación mexicana; por tal motivo, la inscripción con letras de oro en el recinto de sesiones de la Cámara, de los nombres de los mexicanos distinguidos que han conformado nuestra historia, es un asunto de gran trascendencia, porque con ello se mantiene vivo el espíritu y su pensamiento, como inspiración a los trabajo que desarrolla nuestro Congreso.

Con esta idea, al emerger el México independiente en 1823, el Congreso mexicano decretó la impresión de las primeras 13 inscripciones; posteriormente en 1847 se colocan cinco. Durante el gobierno del benemérito Benito Juárez se colocan siete, inscribiéndose la del propio Patricio en 1873; durante el período porfirista se colocaron tres; en el de la Revolución armada una y en el de la etapa de los gobiernos posteriores hasta nuestros días 28.

De esta manera, el cuadro se integra con la inscripción de 47 nombres de personajes y mencionamos: cinco relativos a defensas heroicas de

plazas importantes para las fuerzas mexicanas que ha luchado por nuestra independencia soberanía e integridad territorial contra invasores o malos mexicanos. Dos, honrando a grupos de legisladores, dos que son apotegma y dos con el nombre de instituciones militares heroicas.

Ante estos muros que marcan jirones de nuestra historia, nos inclinamos a reflexionar sobre la necesidad que las actuales generaciones atributemos justo homenaje a los héroes que nos dieron patria y libertad, luchando en todas las trincheras del acontecer nacional para darnos el legado político, intelectual y militar.

Al hacerlo, viene a nuestra mente el caso del general Leandro Valle, "El Soldado de la Reforma", ejemplo de honor, patriotismo y lealtad a las instituciones, que a los 28 años de edad ofrendó su vida plena de virtudes, por lo que constituye un verdadero guía para las generaciones actuales y futuras, pues durante su existencia tuvo una importante intervención en la historia de nuestra patria.

Leandro Valle nace en el Distrito Federal, el 27 de febrero de 1833 siendo su padre, el capitán Rómulo del Valle y su madre doña Ignacia Martínez.

Su infancia transcurrió en el poblado de Jonatepec, estado de Morelos, donde es educado en el seno familiar. Leandro Valle tuvo el antecedente de que su padre había combatido por la causa de la Independencia de México en el año de 1811, lo que lo induce a ingresar al heroico Colegio Militar en el año de 1844, cuando contaba con sólo con 11 años de edad, lo que ya evidenciaba un precoz sentimiento de servicio a la patria al abrazar la carrera de las armas.

Como cadete de primer año, Leandro Valle ya comenzaba a demostrar destacada participación al hacerse acreedor al premio en táctica de infantería; en segundo año logra otra presea en táctica de caballería, y ese mismo año y a pesar de su corta edad, es ascendido al grado de sargento; sin embargo, como efecto de la guerra de 1847 contra el invasor del norte, se provoca la interrupción de su educación militar.

En noviembre de 1847, en plena conflagración militar de nuestro país con Estados Unidos de América, Leandro Valle es ascendido al grado de subteniente, a los escasos 16 años de edad.

El 27 de marzo de 1853, es ascendido al rango de teniente de ingenieros, nombrándosele primer ayudante del batallón de zapadores, cuerpo especial en el que servían los mejores oficiales del ejercito mexicano, todo ello coadyuva a conformar conciencia republicana, que posteriormente habrían de aflorar en todo su esplendor.

Continúa la destacada carrera de Leandro Valle, y el 10 de junio es ascendido al grado de capitán segundo, y se le asigna el mando de la cuarta compañía del batallón de zapadores.

El 30 de agosto de 1854, ya ostenta el grado de capitán primero y por sus conocimientos, experiencia y juventud, el entonces presidente, Ignacio Comonfort, le otorga una beca para perfeccionar sus conocimientos militares, trasladándose a Francia para ingresar en la escuela de aplicación de Metz. Tres años después, encontrándose en París en el mes de noviembre de 1857, recibe una orden para que regrese a la ciudad de México para hacerse cargo de la comandancia de la capital mexicana.

Ya en México, Leandro Valle encuentra a nuestro país en plena convulsión, provocada por los golpistas del Plan de Tacubaya, consentido por Comonfort y propiciado por Zuloaga, lo que dio origen a la guerra de reforma al proponerse Benito Juárez, defender la Constitución de 1857 y las demás leyes e instituciones que emanaron de ella.

Era la hora de las definiciones para los mexicanos y no podría ser menos para el soldado Leandro Valle. El general Miramón, antiguo condiscípulo de aquél en el Colegio Militar invita a Leandro Valle a unirse a la causa conservadora, sin lograr sus propósitos. Aquí el militar Valle precisa su postura y ratifica los rasgos que conformarán su perfil ante la historia: es un ilustrado militar, profundo conocedor de la táctica de guerra, pero también lleva en su mente y en su espíritu, la concepción liberal que lo orientaba a ofrendar su vida, en sacrificio sublime por preservar la independencia, la soberanía y la libertad de México.

Al inicio de esta lucha armada, Leandro Valle se incorpora en uno de los frentes, bajo las órdenes del general Anastasio Parrodi, participando en la batalla de Salamanca en le mes de marzo de 1858. Los liberales son derrotados en esa acción por los conservadores. De esta operación, en unión de varios ingenieros militares, se traslada a Guadalajara con el objeto de fortificar esta plaza; es ahí donde se le reconocen sus méritos en la batalla antes citada y se le asciende al grado de teniente coronel.

La plaza de Guadalajara es posteriormente sitiada, y Leandro Valle combate enconadamente dentro de la ciudad y se constituye en un factor activo en la captura del bastión de la Merce, con lo que los

liberales logran capturar temporalmente dicha plaza; sin embargo, los conservadores contraatacan en los combates de Poncitlán, San Miguel y Tolotlán, logrando derrotar a los liberales y recuperando Guadalajara.

En merecimiento de su comportamiento en esas acciones de armas, Leandro Valle recibe su justa promoción al grado de coronel.

En febrero de 1859, se incorpora a los efectivos que se encuentran bajo el mando del general Santos Degollado y que se disponen a atacar la ciudad de México, con miras a crear daños a la retaguardia del general Miramón quien se disponía a atacar la ciudad de Veracruz, donde se encontraba el Presidente Benito Juárez.

En la batalla de que se libra en la ciudad de México en las lomas de Tacubaya, Valle se vuelve a destacar en la lucha; a pesar de la derrota de los liberales que tienen que retirarse a Morelia, en donde participa logrando ser ascendido a general de brigada como justo premio a aquella acción, y se le asigna al mando de la segunda brigada de la primera división del ejército federal en el estado de Jalisco, entidad a la que tiene que trasladarse.

El 20 de octubre, por la eficiencia demostrada como conductos de estas importantes maniobras estratégicas, Valle fue nombrado cuartelmaestre (lo que hoy es la jefatura de estado mayor), del ejercito federal.

El 22 de diciembre, con la derrota de Miramón en Calpulalpan antes las fuerzas del general González Ortega, termina la guerra de tres años. Juárez establece su gobierno en la ciudad de México, y Valle vuelve a asumir el cargo de cuartelmaestre del ejército federal: después se le nombra comandante militar del Distrito Federal y el 13 de marzo de 1861 se le asigna el mando de las tropas del sur.

En el mes de mayo, es elegido diputado federal por el estado de Jalisco.

Con motivo de los asesinatos de Melchor Ocampo y de Santos Degollado por el general Márquez, Valle pide licencia en la Cámara de Diputados y parte en unión de González Ortega en su persecución, pero es capturado en Santa Fe, ordenando Márquez su inmediato fusilamiento, el que se efectúa el 23 de julio de 1861.

De los antecedentes militares emerge la figura de Leandro Valle, como un hombre que por méritos propios es incorporado a la generación más brillante de nuestra historia, los hombres de la Reforma.

Si bien la palabra encendida de los constituyentes de 1857, y su visión preclara para conformar el México del futuro fue trascendental en nuestra historia, también tiene el mismo mérito la de aquéllos, que como Leandro Valle, sirvieron con las armas en al mano para que las leyes de Reforma y las instituciones que de ahí emanaron, continuaran su vigencia y preservaran su valor, como normas justas y necesarias para el desarrollo del país.

Leandro Valle no defendió una quimera, ni tampoco fue su vida una conducta disciplinaria del cumplimiento del deber; defendió más que eso, defendió el laicismo como razón de Estado, el federalismo como legítima aspiración popular, la República como forma democrática de gobierno, y se enfrentó a aquellos que pretendieron colocarse más arriba de la soberanía popular.

La corta vida de Leandro Valle, no demuestra que no basta una larga existencia para lograr conquistar un espacio en la historia; es necesario tener solidez de principios, vocación por defender la patria, decisión atingente y decidida de hombre; arrojo y valor para conseguir, como lo hizo Valle, inmortalizarse y estar presente por siempre en la conciencia y en la mente de las generaciones del devenir.

La comisión dictaminadora concuerda con lo expresado por los diputados propositores, en el sentido de que inscribir con letras de oro el nombre de Leandro Valle en este recinto parlamentario, es un modesto homenaje que el pueblo le rinde a uno de sus precursores libertarios; al imprimir su nombre en el principal pergamino de la patria, será preservar perennemente la figura del destacado guerrero, al lado del benemérito de la patria, Benito Juárez, con quién luchó, llegando a exigirse el máximo de los sacrificios en aras de consolidar a una nación que luchaba por conquistar un lugar soberano en el concierto internacional, preservando sus instituciones internas.

Coincide también esta comisión con lo expresado en las consideraciones de la propuesta, de que inscribir el nombre de Leandro Valle en las columnas del recinto legislativo no es la inscripción de un nombre más, es el justo homenaje con el que nuestra generación vivifica los ideales liberales del joven Valle y vigoriza además nuestra concepción revolucionaria, para preservar las instituciones democráticas que hoy nos permiten participar en la vida gregaria con mayor libertad y con mejor justicia social.

Los antecedentes históricos de Leandro Valle son escasos, porque su vida fue segada en plena juventud, pero grandes son sus méritos porque en

cada batalla en que participaba luchando a favor de la causa liberal, ponía lo mejor de su mente y de su corazón para obtener el triunfo.

La comisión dictaminadora se percata y destaca la pluralidad de los diputados que signaron la propuesta, para que el nombre de Leandro Valle se inscriba con letras de oro en el recinto de esta honorable Cámara de Diputados.

Este hecho evidencia la concepción que tiene una gran parte de mexicanos, sobre el papel trascendental que tuvo Leandro Valle en una de las etapas más importantes del desarrollo de la vida política y social de nuestro país.

Por todas las consideraciones anteriores, se concluye que Leandro Valle. por merecimientos y méritos propios, ocupa un lugar destacado en la historia de nuestro país. El hecho de que hoy descansen sus restos en la Rotonda de los Hombres Ilustres, es una evidencia indiscutible de esa aseveración.

El Poder Legislativo, y específicamente esta Cámara de Diputados, no puede ser ajena a tales circunstancias, por ello esta comisión considera atingente y oportuna la propuesta para que el nombre de Leandro Valle, sea inscrito con letras de oro en las columnas del principal recinto de la Cámara de Diputados, en cuya virtud, con fundamento en los artículos 71, fracción II Constitucional y 56, 65, 87, 93, 97 y demás relativos del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se propone a esta asamblea soberana el siguiente

PUNTO RESOLUTIVO

Único. Se inscriba con letras de oro el nombre del general Leandro Valle, en el recinto de la honorable Cámara de Diputados.

Sala de Comisiones de la honorable Cámara de Diputados, a 26 de diciembre de 1987.- Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.- Diputados: Nicolás Reynés Berezaluce, presidente; Santiago Oñate Laborde, secretario; Jaime Aguilar Alvarez Mazarrasa, Juan Antonio Araujo Urcelay, Francisco Berlín Valenzuela, Carlos Enrique Cantú Rosas, Heberto Castillo Martínez, Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, José Gonzalo Badillo Ortiz, Antonio Brambila Meda, Juan Moisés Calleja García, Juan José Castillo Mota, Juan de Dios Castro Lozano, José Luis Díaz Moll, Reyes Rodolfo Flores Zaragoza, Oswaldo García Criollo, Miguel Angel Herrerías Alvarado, Enrique Gabriel Jiménez Remus, Arnoldo Martínez Verdugo, Antonio Monsiváis, Germán del Rosal. Romeo Flores Caballero, Guillermo Fonseca Alvarez, Jesús González Schmal, David Jiménez González, Juan Maldonado Pereda, Jorge Masso Masso, Jorge Montúfar Araujo, Melquiades Morales Flores, Luis Manuel Orcí Gándara, Pablo José Pascual Moncayo, María Guadalupe Ponce Torres, Ignacio Ramos Espinoza, César Augusto Santiago Ramírez, Sergio Armando Valls Hernández, Alejandro Ontiveros Gómez, Fernando Ortiz Arana, Pedro José Peñaloza, Graco Ramírez Garrido Abreu, Humberto Salgado Gómez y Píndaro Urióstegui Miranda.»

Trámite: - Primera lectura.

MINUTA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

NOMBRAMIENTO

El C. Presidente: - Prosiga usted con los asuntos en cartera, señorita secretaria.

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam:

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Honorable asamblea: En oficio fechado el 15 de los corrientes, la Cámara de Senadores remite el expediente con la minuta proyecto de decreto que concede permiso al ciudadano Francisco Hages Villar, para aceptar y desempeñar el cargo de Vicecónsul Honorario de España en Tampico, Tamaulipas.

En sesión efectuada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el 16 de diciembre se turnó a la suscrita comisión para sus estudio y dictamen el expediente relativo.

CONSIDERANDO

a) Que le peticionario acredita su nacionalidad mexicana, con la copia certificada del acta de nacimientos;

b) Que los servicios que el propio interesado prestará al gobierno de España, serán de carácter estrictamente consular, y

c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido en la fracción II, del apartado b) del artículo 37 constitucional.

Por lo expuesto, esta comisión se permite someter a la consideración de la honorable asamblea, el siguiente:

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso al ciudadano Francisco Hages Villar, para que pueda

desempeñar el cargo de Vicecónsul honorario de España en Tampico, Tamaulipas.

Sala de Comisiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Palacio Legislativo, D. F., 17 de diciembre de 1987.- Diputados: Nicolás Reynés Berezaluce, presidente; Santiago Oñate Laborde, secretario; Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, Juan Antonio Araujo Urcelay, José Gonzalo Badillo Ortiz, Francisco Berlín Valenzuela, Antonio Brambila Meda, Juan Moisés Calleja García, Carlos Enrique Cantú Rosas, Heberto Castillo Martínez, Juan José Castillo Mota, Juan de Dios Castro Lozano, Germán Corona del Rosal, José Luis Díaz Moll, Reyes Rodolfo Flores Zaragoza, Guillermo Fonseca Alvarez, Oswaldo García Criollo, Jesús González Schmall, Miguel Angel Herrerías Alvarado, David Jiménez González, Enrique Gabriel Jiménez Remus, Juan Maldonado Pereda, Arnoldo Martínez Verdugo, Jorge Masso Masso, Antonio Monsiváis Ramírez, Jorge Montúfar Araujo, Melquiades Morales Flores, Alejandro Ontiveros Gómez, Luis Manuel Orcí Gándara, Fernando Ortiz Arana, Pablo José Pascual Moncayo, Pedro José Peñaloza, María Guadalupe Ponce Torres, Graco Ramírez Garrido Abreu, Ignacio Ramos Espinoza, Humberto Salgado Gómez, Píndaro Urióstegui Miranda y Sergio Armando Valls Hernández.

Trámite: - Segunda lectura.

Esta a discusión el proyecto de decreto. No habiendo quien haga uso de la palabra, se va a proceder a recoger al votación nominal.

Se ruega a la Oficialía Mayor haga los navíos a que se refiere el artículo 16 del Reglamento.

(Votación.)

Señor presidente, se emitieron 208 votos.

El C. Presidente : - Aprobado el proyecto de decreto por 208 votos.

La C. prosecretaria Patricia Villanueva Abrajam: - Pasa al ejecutivo para sus efectos constitucionales.

INSCRIPCIÓN PARA

INTERVENCIONES

El C. Presidente: - Compañeras diputadas y compañeros diputados: Se han inscrito para presentar proposiciones, los siguientes compañeros diputados: María del Carmen Jiménez de Avila, de Acción Nacional y Pablo Ventura, de Acción Nacional y una solicitud de excitativa de Miguel Alonso raya, del Partido Mexicano Socialista.

DEL ESTADO DE CHIAPAS

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra la diputada María del Carmen Jiménez de Avila, de Acción Nacional.

La C. María del Carmen Jiménez de Avila: - Señor presidente; señoras y señores diputados: La situación por la que atraviesa el estado de Chiapas es cada día más trágica, pues la represión del gobierno estatal se hace sentir en todas las capas sociales, y muy especialmente en las más humildes que son las formadas por los indígenas.

Existe un descontento generalizado en todo el estado en contra de la administración del general Castellanos Domínguez, y a la fecha con motivo de las protestas del pueblo, 10 presidentes municipales han tenido que pedir licencia por tiempo indefinido; otros más se encuentran en situaciones similares y recientemente dos presidentes municipales están en conflicto, las de los municipios de Independencia y Simojobel que terminaron con el desalojo de los campesinos posesionados de ellas, con un saldo en la primera de cinco muertos y 23 heridos, y en las segunda, o sea la de Simojobel, un muerto y muchos heridos; dos residencias municipales más están tomadas, las del municipio de Siltepec y la de Acacoyagua, y en Tumbalá existe también un gran descontento.

Durante la visita del licenciado Salinas de Gortari circuló un volante que adjunto, el cual señala algunas propiedades de la familia Castellanos Domínguez, y el profesor Alonso Rodríguez Gamboa de Tapachula, hace acusación directa en el periódico el Orbe y pide la intervención de la Contraloría de la Nación para que se investigue al gobernador Castellanos Domínguez.

Por lo antes expuesto, solicito a usted señor presidente, que este escrito se anexe al expediente de la denuncia presentada el día 8 de diciembre de los corrientes por el diputado Danzós Palomino, y que se excite a la Comisión de Derechos Humanos para que de inmediato se aboque a iniciar la investigación correspondiente, pues ya han pasado varios días desde que se hizo esa denuncia, y sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos no ha citado a sus miembros ni ha procedido a hacer absolutamente nada.

Aquí están los escritos, en donde se reseñan todas las propiedades, fincas y cosas más que tiene la familia del gobernador Absalón Castellanos, y

que no cabe duda que es un enriquecimiento indebido; sin embargo, repito, todavía la Comisión de Derechos Humanos no procede a hacer nada absolutamente, por lo que ruego al señor presidente que le haga una excitativa.

El C. Presidente: - Le hacemos la atenta excitativa a la Comisión de Derechos Humanos, y túrnese esta solicitud a la misma para que proceda en consecuencia.

SOLICITUD DE COMPARECENCIAS

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Pablo Ventura López del Partido Acción Nacional, para presentar una proposición.

El C. Pablo Ventura López: - "Señor presidente; compañeros diputados: Al concluir la Revolución Mexicana, los gobiernos postrevolucionarios han creado diversas instituciones y organismos, tendientes a velar por las necesidades y problemas que padecen los grupos étnicos.

Entre los más sobresalientes, podríamos citar la creación del Departamento de Educación y Cultura para la Raza Indígena en 1921; las casas del pueblo en 1923; las misiones culturales en ese mismo año; la casa del estudiante indígena en 1926; la Estación Experimental de Incorporación Indígena de Carapan, Michoacán, en 1932; la creación de 11 primeros internados indígenas en 1932; el establecimiento del trimestre célebre Instituto Lingüístico de Verano en 1935; el Departamento de Asuntos Indígenas en 1936; el Proyecto Tarasco en 1939; la celebración del primer congreso indigenista interamericano en 1949 el Instituto de Alfabetización en Lenguas Indígenas en 1944; la Dirección General de Asuntos Indígenas en 1946, el Instituto Nacional Indigenista en 1948; el Servicio Nacional de Promotores Culturales y Maestros Bilingües en 1963; la Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena en 1971; la Coordinación General de los Servicios Educativos para Zonas Deprimidas y Grupos Marginados en 1977; la Dirección General de Educación a Grupos Marginados en 1978; y recientemente, la Dirección General de Educación Indígena en 1978.

De las instituciones indigenistas anteriormente enumeradas, refleja la buena intención que los gobiernos postrevolucionarios han tenido para tratar de integrar social, cultural y económicamente a los indígenas a la sociedad nacional; sin embargo, estas intenciones han fracasado en su gran mayoría, porque los planes y programas que han instrumentado para las comunidades indígenas han sido diseñados por gente que no conoce la realidad social del indio, y además sin consultar a los grupos étnicos que es lo que queremos, y han sido en resumen, programas experimentales por sexenio.

Actualmente, sólo sobreviven tres instituciones: el Instituto Nacional Indigenista, la Dirección General de Educación Indígena y la Dirección General de Culturas Populares. Estas dependencias gubernamentales como las que ya desaparecieron, han tratado de cumplir con sus funciones, pero deseo reiterar que nuevamente los objetivos que cada una de ellas se trazaron en el presente régimen, ya no pudieron alcanzarlos porque:

1. Los planes y programas fueron elaborados sin la consulta y participación activa de los indígenas.

2. Los presupuestos que tienen asignados, a pesar de que son exiguos, constantemente son desviados para otros fines, principalmente políticos.

Los indígenas mexicanos, pensamos que ya basta de que se nos siga considerando como menores de edad, y protestamos enérgicamente en contra de programas experimentales que en cada sexenio se nos imponen, porque no somos "conejillos de india", somos seres humanos y las demandas de los 14 millones que somos en México actualmente, hemos sido desde la Conquista víctimas de la dominación y explotación por los caciques regionales, hemos sido discriminados, manipulados y estamos marginados de muchos beneficios que la sociedad mayoritaria disfruta.

Del manejo de las partidas presupuestales destinadas al Instituto Nacional Indigenista, la Dirección General de Educación Indígena y la Dirección de Culturas Populares, creemos que tenemos el derecho de saber en qué se invierten y máxime en estos momentos en que nuestra economía ha sufrido un nuevo y duro golpe, en que se empieza a manifestar la carencia de valores sociales y humanos, y en el que tomamos conciencia del nebuloso futuro que nos espera.

Por lo anteriormente expuesto, atentamente solicito que los titulares del Instituto Nacional Indigenista, de la Dirección General de Educación Indígena y de la Dirección General de Culturas Populares, a la mayor brevedad posible comparezcan ante las comisiones de Asuntos Indígenas y Educación Pública de esta honorable Cámara de Diputados para que informen del avance real de cada uno de sus programas de trabajo y respondan a los cuestionamientos de los diputados.

Sala de Sesiones de la honorable Cámara de Diputados, a 27 de diciembre de 1987.- Diputado federal Pablo Ventura López."

El C. Presidente: - Con fundamento en la fracción III del artículo 58, ¿oradores en pro?, ¿oradores en contra?

De conformidad con la fracción II del mencionado precepto, consulte la secretaría si se acepta o no a discusión la proposición del compañero diputado Pablo Ventura López, de Acción Nacional.

La C. secretaria Patricia Villanueva Abrajam: - Por instrucciones de la presidencia, en votación económica, se consulta a la asamblea si de admite a discusión la proposición presentada por el diputado Pablo Ventura López del Partido Acción Nacional.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.

(Votación.)

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se acepta, señor presidente.

El C. Presidente: - Por consiguiente, con fundamento en el artículo 56 de mencionado ordenamiento, túrnese a las comisiones de Educación Pública y de Asuntos Indígenas.

JUBILADOS Y PENSIONADOS

El C. Presidente: - Ha pedido la palabra el ciudadano diputado Miguel Alonso Raya, del Partido Mexicano Socialista.

El C. Miguel Alonso Raya: - Con su permiso, señor presidente; compañeras y compañeros diputados: Hace unos días, cuando el diputado González Llaca presentaba una iniciativa para legislar en favor de los ciudadanos de la tercera edad, diputados de casi todas las fracciones parlamentarias hicieron uso de la palabra, para pedir y para fundamentar el porqué deberían de tomarse en cuenta un conjunto de iniciativas presentadas con anterioridad para legislar en favor de los jubilados y pensionados.

En esa ocasión, el secretario de la Comisión de Trabajo, Angel Sergio Guerrero Mier, se comprometió aquí a que la Comisión de Trabajo, haciendo eco de los planteamientos que las diferentes fracciones hacían, legislaría en este período en favor de los jubilados y pensionados.

En esa misma ocasión, se hizo una propuesta para que comparecieran ante la Comisión de Trabajo funcionarios del Seguro Social, para explicar y fundamentar las razones de por qué el Seguro Social argumentaba o se oponía a que se reformara la Ley del Seguro Social para favorecer las peticiones de los jubilados y pensionados, que coincidían fundamentalmente en elevar las pensiones y jubilaciones de acuerdo a los salarios mínimos.

Cuando compareció el subdirector del Seguro Social, diputados de todas las fracciones, independientemente de ideologías, cuestionaron severamente al subdirector del Seguro Social y defendieron las razones y los reclamos de los jubilados y pensionados, que por años han venido exigiendo se les haga caso y han venido reclamando una justa retribución a sus ingresos.

Los argumentos que presentaba el subdirector fueron derrotados en el transcurso de la sesión, y finalmente la comisión salió airosa de esa comparecencia, y con ello le permitió fundamentar más las reformas a un dictamen que más tarde se haría por parte de la comisión.

Cuando discutimos en la comisión el dictamen acerca, o el proyecto de dictamen, acerca de las reformas a la Ley del Seguro Social, que fundamentalmente recogen en su espíritu el reclamo y la exigencia de los jubilados y pensionados, por unanimidad todos los diputados pertenecientes a esa comisión, aprobamos este proyecto de dictamen y dirigirnos así además para facilitar su entrada al orden del día de las sesiones de esta Cámara, con la finalidad de que ante la dificultad del tiempo pudiera ser aprobado sin mayor discusión, puesto que todos los diputados de la comisión estábamos de acuerdo en su contenido, y por lo tanto en su aprobación.

Sin embargo, y las razones de por qué por unanimidad aprobamos ese dictamen, son en esencia porque recoge en, sobre todo en las reformas al artículo 168, que establece que los salarios o las percepciones de los jubilados y pensionados no deberán ser menores al 70% de los salarios mínimos, y que en tres años consecutivos se deberán aumentar en un 10% para que en 1990 queden al 100% de acuerdo con los mínimos, los aumentos a las prestaciones de los jubilados y pensionados.

Entre otras, esta razón fundamental de peso, es la que permitió que por unanimidad fuera aprobado este dictamen; sin embargo, a la fecha no se ha presentado para que se le dé primera lectura, y mucho menos para que pueda tener este plenario posibilidades de discutirlo y aprobarlo.

Por esta razón, nos permitimos presentar a la presidencia de esta Cámara, la siguiente solicitud:

"Ciudadano diputado David Jiménez González, presidente de la Cámara de Diputados de la LIII Legislatura.

Con fundamento en los artículos 21, fracciones IV, XVI y LXXXVII del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de Estados Unidos Mexicanos, solicitamos a esta presidencia:

1o. Que en virtud del compromiso que públicamente hiciera la Comisión de Trabajo a través del ciudadano diputado Angel Sergio Guerrero Mier, de legislar en este período acerca de los jubilados y pensionados.

2o. Que habiendo sido aprobado por unanimidad el dictamen sobre las reformas a la Ley del Seguro Social en la Comisión de Trabajo, con lo cual se cumple con dicho compromiso, se fije el día 28 del presente mes del año en curso, para que se le dé primera lectura al dictamen antes mencionado, a fin de que pueda ser incluido para su discusión en el orden del día de la sesión del día 29 del presente mes. A 27 de diciembre de 1987, y firman por el Partido Demócrata Mexicano, el diputado Monsiváis; por el Partido Acción Nacional, la diputada Consuelo Botello de Flores; por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, el diputado Pascoe; por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, el diputado Reyes Fuentes García; por el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, la diputada Beatriz Gallardo; por el Partido Popular Socialista, el diputado Manuel Fernández Flores y por el Partido Mexicano Socialista, un servidor."

Planteamos esta solicitud, a fin de que esta importante iniciativa aprobada por este dictamen, pues, para reformas a la Ley del Seguro Social, sea contemplada en el orden del día y sea aprobada en este período de sesiones. Muchas gracias por su atención, compañeros.

El C. Presidente: - Esta presidencia está esperando a que tomara su asiento el compañero Alonso Raya, para que pueda explicar.

Esta presidencia se permite informar a los compañeros que han suscrito esta petición, que no se da el supuesto de la fracción IV del 21, sino que estaríamos en la fracción XVI del mismo precepto, en el sentido de que nosotros debemos de excitar a la comisión para que se nos presente el dictamen.

Sí tendría curso en un momento dado, si es que así lo presentáramos nosotros, le diéramos el trámite correspondiente, si ya hubiera el dictamen; aquí en la presidencia no lo hay, por consiguiente, nosotros vamos a fundamentar esta excitativa en la fracción XVI del 21, para que a la mayor brevedad posible nos presente el dictamen que usted ha aludido, la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

El C. Jorge Alcocer Villanueva (desde su curul): - Yo insisto en que la comisión ya tiene elaborado el dictamen...

El C. Presidente: - Señor diputado, yo creo que usted desconoce la fracción XVI del reglamento; si quiere usted puede leerla, ya que tiene usted en sus manos el reglamento. Entonces dice lo siguiente: "La emplazará para día determinado, si ni así presentara el dictamen, propondrá a la Cámara que se pase a otra comisión".

Eso es lo que establece la fracción XVI.

El C. Jorge Alcocer Villanueva (desde su curul): - Pido la palabra, para hechos, señor presidente.

El C. Presidente: - Para hechos, tiene la palabra el diputado Jorge Alcocer.

El C. Jorge Alcocer Villanueva: - Señor presidente; señores diputados: Yo creo que la manera en como el presidente de la Cámara intenta resolver este asunto puede salvar su actuación pero no resuelve el problema, porque las excitativas que aquí se han solicitado se refieren por lo regular a situaciones en las cuales las comisiones no dictaminan. El reglamento establece cinco días para dictaminar; nosotros hemos hecho varias solicitudes a lo largo de esta legislatura, para que se excite a comisiones a dictaminar.

Ahora estamos en un caso distinto, hay dictamen aprobado en la comisión, aprobado por la mayoría de las diputaciones y de los miembros de la comisión.

El señor presidente de la Cámara puede aplicar en estricto sentido el 16, porque dice: "a que presenten dictamen". Pero, señor presidente, ya hay dictamen, y por eso procede que usted emplace para día determinado a la comisión a que lo presente, porque ya existe, está aprobado, y en ese sentido es que nosotros como estamos, si el calendario no falla, a tres días de que termine esta legislatura, estamos pidiendo que sea para mañana la primera lectura; que sí se puede, que se le dispensara la segunda, porque es un asunto que interesa a millones de mexicanos que están esperando que se resuelva algo sobre pensiones y jubilaciones.

En la Comisión de Trabajo se ha hecho, valga la redundancia, porque vale, un trabajo exhaustivo para dictaminar esta iniciativa; está ya el dictamen, y francamente creemos que lo procedente es que se le dé primera lectura. Si se pudiera el día de hoy, sería mucho mejor; no hemos querido violentar el asunto, pero se le debería dar primera lectura mañana.

Hay dictamen, y por eso nosotros creemos que lo que procede es que en esas circunstancias, el presidente emplace para día determinado; ya está ahí el dictamen, no se trata de que lo elaboren, se trata de que lo presenten, por tanto procede que sea el emplazamiento para día determinado.

El C. Presidente: - Yo quiero, para una orientación a la asamblea, que conforme a los artículos 87 y 88 del reglamento que va a dar lectura la secretaría, nosotros podamos entender que esta mesa directiva, para poder dar el trámite correspondiente, deberá de presentar dictamen, lo dice perfectamente claro el 87 y el 88, cosa que viene a ser congruente con lo que nosotros manifestábamos respecto a la fracción XVI del artículo 21.

El C. Juan de Dios Castro Lozano (desde su curul): - Señor presidente, pido la palabra para hechos.

El C. Presidente: - Para hechos, tienen la palabra los diputados Juan de Dios Castro, Gerardo Unzueta y Javier Paz Zarza. Pase usted, diputado Juan de Dios Castro.

El C. Juan del Dios Castro Lozano: - Señor presidente; señoras y señores diputados: Efectivamente, la presidencia tiene un argumento muy fuerte, y la presidencia dice que no se puede aplicar la fracción IV por una sencilla razón, de que todavía a la presidencia no le ha llegado el dictamen, y si no le ha llegado el dictamen, la presidencia no puede ordenar que se fije en la orden del día.

Pero yo creo que la misma fracción XVI del artículo 21, que establece la excitativa a la comisión para que dictamine, en la especie no se da porque la comisión ya ha dictaminado; pero la presidencia puede decir: bueno, esto lo dicen los señores diputados de la comisión. La presidencia no sabe ni tiene elementos de prueba y de condición, para ver si la comisión ha dictaminado para poder emplazar.

Yo no sé si esté aquí, pero creo que sí está don Blas Chumacero, es el presidente de la Comisión de Trabajo. Don Blas Chumacero le puede dar a la presidencia, si él quiere en este momento, la información necesaria para ver si está dictaminada o no esa propuesta, y ya con el dictamen, con la constancia de la comisión de que ya ha sido dictaminado, entonces se encuentra aplicable la expresión "y si se hace necesario emplazará para día determinado".

Entonces yo requeriría a don Blas Chumacero, presidente de la Comisión, para que en nombre de los miles de trabajadores, que como líder de trabajadores le agradecerían su intervención, los miles de los que han dado su vida y que están pensionados, le informe usted, don Blas, al señor presidente que ya hay dictamen, para que el señor presidente pueda, con base en la fracción XVI del 21, emplazar a su comisión a que mañana presente el dictamen.

Y usted sabe que estos últimos días la presidencia nos ha sorprendido, y las presidencias de comisiones también, con dictámenes de última hora, que a última hora se incluyen en el orden del día y se les da primera lectura. Si usted escucha el clamor de esos miles de pensionados y entregue el dictamen, don Blas, mañana tendremos primera lectura y pasado mañana, puesto que hay acuerdo unánime en la comisión, miles de pensionados agradecerán a Blas Chumacero su valiosa intervención como diputado de la nación. Si no lo hace así, se lo reclamará su conciencia. Gracias.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Gerardo Unzueta Lorenzana, para hechos y hasta por cinco minutos, de acuerdo con el 102 del Reglamento.

El C. Gerardo Unzueta Lorenzana: - Señor presidente; compañeras y compañeros diputados: A mí me parece, compañeros diputados, que el reglamento establece las posibilidades para que este dictamen sea presentado; claro está que necesitaríamos, y en eso estoy de acuerdo con la exhortación que ha hecho el compañero Juan de Dios Castro, nos sería muy útil que la presidencia de la comisión entregase ahora mismo el dictamen, eso sería lo más adecuado.

Ahora, también la fracción IV permite al presidente determinar qué asuntos deben ponerse a discusión; el señor presidente sabe ya que existe ese dictamen, nosotros desearíamos que todo se hiciera de la manera más fluida. Ahora bien, para una resolución como la que contiene el dictamen, hay problemas y resistencia serias, hay toda una resistencia, y no desde ahora, lo ha sido siempre del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la dirección del instituto.

En 1981, nosotros probamos con la Cuenta pública, que sí había el dinero necesario para cubrir las pensiones, para que se realizara la reforma que se estaba planteando entonces, de que la pensión mínima fuese igual al salario mínimo.

Ahora, estamos también examinando la Cuenta Pública exactamente en el terreno donde la dirección del Seguro Social dice no tener medios para resolver el problema, pero es que este dinero está en Tesorería, este dinero lo maneja el gobierno

federal, este dinero, que sería suficiente para pagar las pensiones a nivel de salario mínimo, este dinero existe.

Nosotros haremos lo posible por ahora mismo hacerlo, por ahora mismo presentar esos elementos, si no es posible presentarlos hoy, de todas maneras mañana vamos a la discusión, pasado mañana vamos a la discusión, preséntese el dictamen.

Yo creo que es muy necesario que en este caso, ya que unánime la aprobación del dictamen, contemos con esa misma unanimidad de parte de la población y de parte de esa comisión tengamos todos los elementos necesarios para resolver esta discusión adecuadamente.

Yo creo que ya son muchos años, compañeros, ya son muchos años que esta Cámara viene debatiendo el problema, viene discutiendo las diferentes proposiciones; ya son muchos años en que los jubilados y pensionados se han organizado y han comenzado y han realizado acciones importantes por la satisfacción de esta reivindicación.

Es más, ya en la Ley del ISSSTE existe en la formulación, en su artículo 57, en el sentido de que la pensión mínima será igual al salario mínimo, primera cuestión; segunda cuestión, que las pensiones aumentarán al mismo tiempo y en la misma proporción que aumenten los salarios de los trabajadores en activo.

Es necesario aún resolver el problema en el resto de los trabajadores, y resolver un problema más, porque hay un elemento negativo en lo que ocurre en la aplicación de la Ley del ISSSTE, que lo que se ha hecho es minimizar las pensiones, esto es si la pensión mínima es igual al salario mínimo, pero no hay pensiones superiores, y las otras pensiones están siendo sujetadas a juicios y a demandas que han sido presentadas por quienes tienen el derecho a tener pensiones superiores.

Yo creo, compañeros, que tenemos la posibilidad de dar satisfacción a esa necesidad; si en el curso de hoy y mañana nosotros tenemos pruebas de que no es posible, bueno, pues podemos no aprobar el dictamen, pero yo creo que sí tenemos la posibilidad de iniciar la discusión, iniciemos la discusión, presentemos el dictamen hoy.

Pedimos a la presidencia de la comisión tramite la presentación del dictamen hoy, fijémoslo para mañana primera lectura y pasado mañana hagamos la discusión. Tengamos para entonces todos los elementos necesarios para aprobar una u otra posición y resolvamos.

Yo creo que la decisión que ha tomado la comisión, no llena las aspiraciones que, bueno ahora hemos estado planteando aquí; hemos planteado que de inmediato, ya, fuera el salario mínimo igual a la pensión mínima. Bien, pero ha resuelto un mecanismo la Comisión de Trabajo, discutámoslo.

Yo sería partidario de que aún no llenando ese mecanismo, las aspiraciones que nosotros hemos planteado, bueno, que ese mecanismo se aplicara en tres años, podría ser la pensión mínima igual al salario mínimo y está establecido también en el dictamen la idea de la periodicidad; es decir, que cada vez que aumente el salario mínimo, aumenten las pensiones mínimas. Yo creo que es perfectamente posible y que sería muy adecuado que las cosas las pudiéramos desenvolver de esta manera fluida, de esta manera sin tropiezos para poder sacar adelante una demanda tan importante como es la que se refiere a las reformas de los artículos 168, 71 y demás, de la Ley del Seguro Social. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Tiene el uso de la palabra el diputado Javier Paz Zarza del Partido Acción Nacional, para hechos y hasta por cinco minutos, de conformidad con el artículo 102 del Reglamento.

El C. Javier Paz Zarza: - Con su permiso, señor presidente; señoras y señores diputados: El asunto de los jubilados y pensionados, ha sido tratado multitud de veces en esta legislatura.

Estábamos analizando el Diario de los Debates, y se trató por primera vez el 16 de octubre de 1985, el 19 de diciembre de 1985, el 26 de diciembre de 1985, 4 de septiembre de 1986, 18 de septiembre de 1986, 8 de noviembre del mismo año, 16 de noviembre y 19 de diciembre de 1986; en 1987, se han tratado cuatro veces: 6 de octubre, 19 de noviembre, 4 de diciembre, 7 de diciembre y el día de hoy. Yo creo que este asunto realmente nos debe de interesar, para beneficio de un millón de mexicanos pensionados y jubilados.

Ya existe el dictamen, aquí tengo yo una copia simple donde señala las modificaciones al articulado. Por primera vez hubo un consenso general a favor de los compatriotas mexicanos, y creo que con ese espíritu que privó en la comisión, a la cual yo en lo personal me siento satisfecho de haber pertenecido, sobre todo por este último esfuerzo, no puede quedar la LIII Legislatura. Yo creo que es importante que se presente este dictamen en primera lectura y acelerar

el trámite, como algunas veces se ha hecho, para que el Senado mismo lo continuar conozca y se dictamine en definitiva.

Independientemente del reglamento, que sí es importante, señor presidente, yo creo que éste es un punto de carácter humano. Tenemos sinceramente que atender al clamor de los cientos de miles de pensionados y jubilados que viven literalmente en la miseria. Yo espero y apelo a la voluntad de toda la legislatura, para que se conozca este dictamen en primera lectura el día de mañana. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Para hechos, el diputado Alejandro Encinas, del Partido Mexicano Socialista.

El C. Alejandro Encinas Rodríguez: - Con su permiso, señor presidente: No quisiera repetir los argumentos que otros compañeros diputados han vertido aquí en la tribuna acerca de la importancia de ese dictamen, y al hecho creo que sobresaliente en la Comisión del Trabajo hubo por primera vez unanimidad para aprobar un dictamen, en realidad fueron dos, porque también ese día se aprobó la modificación al artículo 102 de la Ley Federal del Trabajo, nos obliga a los patrones a dar a sus trabajadores una despensa mensual equivalente a 10 días de salario mínimo.

Sin embargo, en el caso que nos ocupa, el argumento principal ha sido que el Instituto Mexicano del Seguro Social no tiene la capacidad económica para satisfacer esta reforma que benefició a cerca de 1 millón de mexicanos, que actualmente se encuentran pensionados y jubilados.

Sin embargo, revisando este informe de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal para 1986, encontramos que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con reservas actuariales para 1986 con un total de 214 mil 886 millones de pesos, y con otras reservas de 248 mil 103 millones de pesos.

Ya se ha presentado esta discusión anteriormente, hemos analizado los estudios actuariales del Instituto Mexicano del Seguro Social, y encontramos que sí tiene la capacidad económica suficiente para atender la demanda actual de los jubilados y de los pensionados.

Probablemente para 1987 se haya modificado esta cifra de reservas; sin embargo, en base a la experiencia de 1985 que contaba con cerca de 300 mil millones de pesos de reserva y 1986 con más de 450 mil millones de pesos, creemos que en la actualidad el IMSS tiene la capacidad suficiente para satisfacer esta demanda de los jubilados y los pensionados.

En este sentido, creemos que es conducente que este dictamen entre mañana a primera lectura, y en caso de que fuera a hacerse algún ajuste de acuerdo a la capacidad económica del instituto y que lo analizáremos en la discusión, pudiera bien hacerse alguna modificación el próximo día 29 cuando entrara a segunda lectura.

Yo creo que aquí lo que se reclama es de la voluntad política para legislar, ya que independientemente de la actitud de cerrazón que han mantenido autoridades del Seguro Social, aquí en la Cámara ya se encontró la apertura suficiente para atender esta necesidad de cerca de 1 millón de mexicanos. Muchas gracias.

El C. Presidente: - Por consiguiente, y con fundamento en la fracción XVI del 21, se excita a la Comisión de Trabajo para que a la mayor brevedad posible, presente el dictamen a que se ha estado haciendo referencia en el transcurso de esta sesión.

Continúe la secretaría con los asuntos en cartera.

ORDEN DEL DÍA

La C. secretaria Yrene Ramos Dávila: - Señor presidente, se han agotado los asuntos en cartera.

Se va a dar lectura al orden del día de la próxima sesión.

«Cámara de Diputados.- Tercer Período Ordinario de Sesiones.- LIII Legislatura.

Orden del día

28 de diciembre de 1987.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Dictamen de primera lectura

De las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y del Distrito Federal, con proyecto de Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal, para el ejercicio fiscal de 1988.

Dictámenes a discusión

De la Comisión de gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa para que se inscriba con letras de oro en el recinto de la Cámara de Diputados, el nombre de Leandro Valle.

De la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1988.

Y los demás asuntos con los que la secretaría dé cuenta.»

El C. Presidente (las 22:30 horas): - Se levanta la sesión, y se cita para la que tendrá lugar mañana, lunes 28 de diciembre, a las 10 horas.

TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA

Y DIARIO DE LOS DEBATES