Legislatura LIV - Año II - Período Ordinario - Fecha 19890503 - Número de Diario 6

(L54A2P1oN006F19890503.xml)Núm. Diario:6

ENCABEZADO

LIV LEGISLATURA

PODER LEGISLATIVO FEDERAL

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Registrado como artículo de segunda clase en la Administración de Correos, el 21 de septiembre de 1921

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Dip. Javier López Moreno

RECINTO LEGISLATIVO

CENTRO MEDICO NACIONAL

DIRECTOR DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Lic. Héctor de Antuñano y Lora

Año II México, D.F., jueves 3 de mayo de 1990 No. 6

SUMARIO

ASISTENCIA

La secretaría informa del quórum

APERTURA

Se abre la sesión

ORDEN DEL DÍA

Se da lectura.

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Sin discusión, se aprueba.

INVITACIONES

Al acto cívico conmemorativo del CXXVIII aniversario de la Batalla de Puebla.

Al acto cívico conmemorativo de la Batalla de Puebla.

Al acto cívico conmemorativo del CCXXXVII aniversario del natalicio de don Miguel Hidalgo y Costilla.

COMUNICACIÓN

Del Congreso del Estado de Durango.

INICIATIVAS DEL EJECUTIVO FEDERAL

De reformas y adiciones a los artículo 28 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Turno.

DE DIPUTADOS

Del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

PROPUESTA

De la Gran Comisión, relativa a la integración de las comisiones legislativas.

COMUNICACIÓN

Del partido Amplio de Izquierda

Socialista.

BATALLA DE PUEBLA

Hace uso de la palabra el diputado Carlos Grajales Salas

ORDEN DEL DÍA

De la próxima sesión.

CLAUSURA

Se levanta la sesión. Se pasa a sesión secreta.

DEBATE

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO JAVIER LÓPEZ MORENO

(Asistencia de doscientos cincuenta y tres diputados)

ASISTENCIA

El secretario diputado Salvador Sánchez Vázquez: - Hay una asistencia de 253 diputados. Hay quórum.

APERTURA

El Presidente (a las 11.17 horas):- Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

La secretaria diputada Hilda Anderson Nevárez de Rojas:

«Segundo Período Ordinario de Sesiones.- Segundo Año.- LIV Legislatura.

Orden del día

3 de mayo de 1990.

Lectura del acta de la sesión anterior.

El Departamento del Distrito Federal, invita al acto cívico que con motivo del CXXVIII aniversario de la Batalla de Puebla, se llevar a cabo el 5 de mayo, en la estatua ecuestre del general Ignacio Zaragoza.

El Departamento del Distrito Federal, invita al acto cívico que con motivo del CXXVIII aniversario de la Batalla de Puebla, se llevar a cabo el 5 de mayo, en la tumba del general Miguel Negrete, en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores.

El Departamento del Distrito Federal, invita al acto cívico que con motivo del CCXXXVII aniversario del natalicio de don Miguel Hidalgo y Costilla, tendrá lugar el próximo 8 de mayo.

Comunicación del Congreso del Estado de Durango.

Iniciativa del Ejecutivo

De reformas y adiciones a los artículo 28 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Iniciativas de ciudadanos diputados

Del grupo parlamentario del Partido Popular Socialista, de reformas al artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con proyecto de iniciativa del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Proposiciones

Del grupo parlamentario del Parido Popular Socialista, de declaración sobre la visita de Juan Pablo II.

Proposición de la Gran Comisión.

Comunicación de particular

Del comité ejecutivo nacional de la comisión nacional organizadora del Partido Amplio de Izquierda Socialista.

Toma de posiciones, comentarios y declaraciones.

Del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, sobre el CXXVIII aniversario de la Batalla de Puebla.

Denuncias

Del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, sobre violaciones al artículo 130 constitucional.

Sesión secreta.»

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

La secretaria diputada Guadalupe Gómez Maganda de Anaya:

«Acta de la sesión de la Cámara de Diputados, celebrada el día veinticuatro de abril de mil novecientos noventa, correspondiente al Segundo Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de ejercicio de la Quincuagésima Cuarta Legislatura.

Presidencia del diputado

Javier López Moreno

En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las once horas con seis minutos del día veinticuatro de abril de mil novecientos noventa, con una asistencia de trescientos cincuenta y cinco diputados, el Presidente abre la sesión.

La secretaría da lectura al orden del día y, desde su curul, el diputado Alfredo Reyes Contreras, reclama el orden en el que se ha enlistado el informe de la comisión investigadora del Banco Nacional Pesquero y Portuario.

La Presidencia hace aclaraciones al respecto y concede el uso de la palabra al diputado Enrique Rojas Bernal, quien solicita que el orden del día sea modificado.

Para expresar sus opiniones al respecto, hacen uso de la palabra los legisladores: Dionisio Pérez J come, del Partido Revolucionario Institucional; Alfredo Reyes Contreras, del Partido Popular Socialista; Gerardo Medina Valdez, del Partido Acción Nacional; Pablo Gómez Alvarez, del Partido de la Revolución Democrática y Bernardo Bátiz Vázquez, del Partido Acción Nacional.

El Presidente solicita que se lean los artículos dieciocho y diecinueve del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos y solicita a la secretaría que modifique el orden del día, dejando el asunto del Banco Nacional Pesquero y Portuario después de que se hayan presentado las iniciativas de los diputados.

La misma secretaría da lectura al acta de la sesión anterior, misma que sin discusión se aprueba en sus términos, en votación económica.

Se da cuenta con una comunicación del Congreso del Estado de Aguascalientes, por la que informa que la Quincuagésima Cuarta Legislatura inició el Primer Período Extraordinario del Primer Año de ejercicio y la elección de la mesa directiva. De enterado.

Otra comunicación del Congreso del Estado de Campeche, por la que informa que eligió a la mesa directiva de ese cuerpo colegiado, para el mes de marzo del presente año. De enterado.

Se da lectura a una comunicación del Congreso del Estado de Guanajuato, por la que informa que abrió y clausuró el Primer Período Extraordinario de Sesiones del Segundo Año del ejercicio constitucional de la Quincuagésima Cuarta Legislatura y la elección de la mesa directiva. De enterado.

Se concede el uso de la palabra al diputado Alberto Pérez Fontecha, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, quien presenta iniciativa de ley en materia de jubilados y pensionados. Se turna a las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

Aborda la tribuna el diputado Oscar Mauro Ramírez Ayala, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, quien presenta iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Régimen, Reglamento y Práctica Parlamentaria.

Del grupo parlamentario del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, hace uso de la palabra el diputado Vicente Luis Coca Alvarez, quien presenta iniciativas de reformas y adiciones al artículo sesenta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Hace uso de la palabra el diputado Miguel Ángel Almaguer, del Partido Acción Nacional, quien presenta iniciativa de reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Se concede el uso de la palabra al diputado Alfredo Arenas Rodríguez, del Partido Acción Nacional, quien presenta iniciativa de reformas a la Ley de Pesca. Se turna a la Comisión de Pesca.

Para presentar una iniciativa de reformas a la Ley del Impuesto al Activo de las Empresas, hace uso de la palabra el diputado Ramón Medina Padilla, del Partido Acción Nacional.

Sube a la tribuna el diputado Mario Vázquez Martínez, del Partido Popular Socialista, quien presenta iniciativa de reformas al artículo noventa y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Hace uso de la palabra el diputado Francisco Melo Torres, del Partido Auténtico de la Revolución

Mexicana, quien presenta iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal. Se turna a la Comisión del Distrito Federal.

Se concede el uso de la palabra al diputado Jorge Martínez y Almaraz, del Partido de la Revolución Democrática, quien presenta iniciativa de reformas y adiciones a diversas disposiciones fiscales. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Presidencia del diputado

Juan Díaz Aguirre

Por instrucciones de la Presidencia, la secretaría da lectura al informe de la comisión investigadora del Banco Nacional Pesquero y Portuario.

Presidencia del diputado

Javier López Moreno

Desde su curul, el diputado Pedro César Acosta Palomino, interrumpe la lectura y propone una moción de orden. El diputado Abel Vicencio Tovar, también desde su curul, solicita que se lea sólo la parte resolutiva y anuncia que presentar una contrapropuesta. Hacen aclaraciones, desde sus curules, los diputados Dionisio Pérez J come y Alberto Pérez Fontecha. El Presidente informa el por qué de la lectura del texto íntegro del informe.

El Presidente consulta la opinión de diversos grupos parlamentarios y, después, solicita a la secretaría que lea solamente las conclusiones.

Se concede el uso de la palabra al diputado Juan Nicasio Guerra Ochoa, del Partido de la Revolución Democrática, quien presenta una solicitud para que se prorrogue el plazo de la comisión para seguir investigando al Banco Nacional Pesquero y Portuario, firmada por los representantes de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Auténtico de la Revolución Mexicana, del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional y del Grupo Independiente.

Para expresar sus opiniones respecto a la proposición, hacen uso de la palabra los diputados Mario Ruíz de Ch vez, del Partido Revolucionario Institucional, en contra: Juan Jaime Hernández, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, en pro.

Desde su curul, el diputado Rogelio Montemayor Seguy, aclara que no existe moción suspensiva, que se trata de una solicitud de prórroga y el Presidente pide a la secretaría que se lea la proposición y, a solicitud del diputado Vicente Luis Coca Alvarez, también el artículo cincuenta y ocho del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Continúan en el debate sobre la solicitud de prórroga, los diputados Juan Nicasio Guerra Ochoa, del Partido de la Revolución Democrática, para aclarar hechos; Francisco Ortíz Mendoza, del Partido Popular Socialista, para rectificar hechos; Rogelio Montemayor Seguy, del Partido Revolucionario Institucional, para rectificar hechos, acepta una interpelación del diputado Horacio González de las Casas y, a solicitud del orador, se da lectura al acuerdo parlamentario del veintidós de enero de mil novecientos noventa: Gerardo Medina Valdez, del Partido Acción Nacional, para rectificar hechos; Rogelio Montemayor Seguy, del Partido Revolucionario Institucional, para contestar alusiones personales.

Desde sus curules, proponen sendas mociones de orden los diputados Dionisio Pérez J come y Francisco Ortíz Mendoza.

Hace uso de la palabra el diputado Miguel Montes García, del Partido Revolucionario Institucional, para fundamentar la moción de orden.

Continúan en el debate sobre el mismo tema, los diputados Pablo Gómez Alvarez, del Partido de la Revolución Democrática; Enrique Rojas Bernal, quien fundamenta el criterio del grupo de diputados independientes y Miguel Montes García, del Partido Revolucionario Institucional, quien contesta alusiones personales y acepta una interpelación de un diputado del Partido Acción Nacional.

El Presidente hace algunas aclaraciones respecto al trámite y confirma que si los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional deciden, en cualquier momento, presentar una moción suspensiva, dar el trámite respectivo.

Para discutir el informe de la comisión especial investigadora de la quiebra técnica del Banco Nacional Pesquero y Portuario, hacen uso de la palabra los diputados Abel Vicencio Tovar, del Partido Acción Nacional; Jesús Ortega Martínez, del Partido de la Revolución Democrática, quien contesta interpelaciones de los diputados Dionisio Pérez J come y Rogelio Montemayor Seguy; Napoleón Cantú Cerna, del Partido Revolucionario Institucional, quien acepta una interpelación del diputado Noé Aguilar Tinajero, y dos del diputado Leopoldo Salinas.

Continúan en el debate sobre el informe de la comisión, los diputados Francisco Ortíz

Mendoza, del Partido Popular Socialista, quien presenta una proposición para que se forme otra comisión investigadora y no se acepte el informe presentado en esta sesión; Alberto Pérez Fontecha, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, quien presenta algunos documentos; Carlos Vega Memije, del Partido Revolucionario Institucional; Francisco Ortíz Mendoza, del Partido Popular Socialista, para aclarar hechos; Armando Duarte Móller, del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional y Jaime Enríquez Félix, quien presenta una moción suspensiva.

Se concede el uso de la palabra al diputado Dionisio Pérez J come, del Partido Revolucionario Institucional, quien se pronuncia en contra de la moción suspensiva.

Por instrucciones de la Presidencia, la secretaría toma la votación económica respectiva y a solicitud del diputado Miguel Hernández Labastida, se cuentan los votos, arrojando un resultado de doscientos doce votos en contra de la moción y ciento veintiuno a favor. Se desecha la moción.

El Presidente concede la palabra el diputado Ricardo Olivares Pineda, quien declina por sí y a nombre de sus compañeros de partido.

La Presidencia dicta el siguiente trámite: esta Presidencia da entrada al informe respectivo y ordena que se dé el trámite para el conocimiento de Ejecutivo Federal, del resultado de la investigación.

La Presidencia informa que se pasa al punto de proposiciones y en turno el diputado Héctor Colio Galindo. En este momento el Presidente es interrumpido por la diputada Patricia Garduño Morales, quien, mientras algunos diputados abandonan el salón, pide que se verifique el quórum.

La secretaría pasa lista de asistencia e informa que hay una asistencia de doscientos cuarenta y siete diputados. No hay quórum.

Con base en el artículo ciento seis del reglamento, el Presidente, a las veintiuna horas con siete minutos, levanta la sesión y cita para reanudarla el jueves veintiséis de abril de mil novecientos noventa a las diez horas.

A las once horas con cinco minutos del jueves veintiséis de abril de mil novecientos noventa, con una asistencia de trescientos trece diputados, el Presidente reanuda la sesión.

Se produce desorden en la sala y el Presidente concede el uso de la palabra al diputado Rodolfo Elizondo Torres, del Partido Acción Nacional, quien a nombre de su partido, el de la Revolución Democrática y del Auténtico de la Revolución Mexicana, declara que abandonar n el recinto por lo que llamó violación flagrante al reglamento.

El Presidente pide a la secretaría que lea el artículo ciento doce del reglamento y después pide a la Oficialía Mayor que todas las personas que no sean legisladores abandonen el recinto.

Por instrucciones de la Presidencia, la secretaría vuelve a pasar lista de asistencia y se ratifica el quórum con doscientos sesenta y seis diputados.

Hace uso de la palabra el diputado Héctor Colio Galindo, del Partido Popular Socialista, quien se refiere a las agresiones al pueblo de Cuba, por los Estados Unidos de América, a través de las transmisiones que efectúa T.V. Martí. Se turna a la Comisión de Relaciones Exteriores para la atención que proceda.

El Presidente concede el uso de la palabra al diputado Pablo Gómez Alvarez, del Partido de la Revolución Democrática, quien no est en la sala de sesiones, por lo que el Presidente pide a la secretaría que dé lectura al punto de acuerdo que presentaría el diputado Gómez Alvarez, en relación con personas detenidas en México y entregadas ilegalmente a los tribunales de los Estados Unidos de América, mismo que, se aprueba por unanimidad.

El Presidente concede sucesivamente el uso de la palabra a los diputados Juan Jaime Hernández y Luis Gambino Heredia, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana; Enrique Rojas Bernal y Victor Manuel Ávila, quienes no est n en el salón de sesiones, por lo que concede el uso de la palabra a la diputada Paloma Hernández Oliva, del Partido Popular Socialista, quien se refiere al Día Mundial de la Tierra, y hace once proposiciones.

El Presidente concede el uso de la palabra a los diputados Marco Antonio Castellanos López y Juan Jaime Hernández, ambos del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, quienes no se encuentran en la sala de sesiones.

No habiendo nadie más que haga uso de la palabra y agotados los asuntos en cartera, la secretaría da lectura al orden del día de la próxima sesión y el Presidente clausura la de hoy a las catorce horas, citando para la que tendrá lugar el próximo tres de mayo de mil novecientos noventa a las diez horas.»

Est a discusión el acta... No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se

pregunta si se aprueba... Aprobada, señor Presidente.

INVITACIONES

La secretaria diputada Hilda Anderson Nevárez de Rojas:

«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Departamento del Distrito Federal.

Ciudadano diputado licenciado Javier López Moreno, Presidente de la honorable Cámara de Diputados.- Presente.

El Departamento del Distrito Federal, por conducto de esta dirección general, ha programado la ceremonia cívica conmemorativa del CXXVIII aniversario de la Batalla de Puebla, que tendrá lugar el próximo sábado 5 de mayo, a las 12.00 horas, en la estatua ecuestre del general Ignacio Zaragoza.

Por tal motivo, de la manera más atenta me permito solicitarle tenga a bien girar sus respetables indicaciones, a efecto de que un representante de esa honorable Cámara de Diputados que usted preside, asista a la ceremonia de referencia.

Reitero a usted con mi reconocimiento, las seguridades de mi más atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, Distrito Federal, a 25 de abril de 1990.- El director de Acción Cívica, licenciado Roberto A. Ochoa Morales.»

El Presidente: - Para asistir a este acto en representación de esta honorable Cámara de Diputados, se designa a los siguientes legisladores: Victor Sarabia Luna, Sara Villalpando Núñez y Gerardo Medina Valdez.

La secretaria diputada Hilda Anderson Nevárez de Rojas:

«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Departamento del Distrito Federal.

Ciudadano diputado licenciado Javier López Moreno, Presidente de la honorable Cámara de Diputados.- Presente.

El Departamento del Distrito Federal, por conducto de esta dirección general, ha programado la ceremonia cívica conmemorativa del CXXVIII aniversario de la Batalla de Puebla, que tendrá lugar el próximo sábado 5 de mayo, a las 13.30 horas, en la tumba del general Miguel Negrete, en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil de Dolores, delegación política Miguel Hidalgo.

Por tal motivo, de la manera más atenta me permito solicitarle tenga a bien girar sus respetables indicaciones, a efecto de que un representante de esa honorable Cámara de Diputados que usted preside, asista a la ceremonia de referencia.

Reitero a usted como mi reconocimiento, las seguridades de mi más atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, Distrito Federal, a 25 de abril de 1990.- El director de Acción Cívica, licenciado Roberto A. Ochoa Morales.»

El Presidente: - Para asistir a este acto en representación de esta honorable Cámara de Diputados, se designa a los siguientes legisladores: Adolfo Barrientos Parra, Alvaro Garcés Rojas y Guillermo Islas Olguín.

La secretaria diputada Hilda Anderson Nevárez de Rojas:

«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Departamento del Distrito Federal.

Ciudadano diputado licenciado Javier López Moreno, Presidente de la honorable Cámara de Diputados.- Presente.

El Departamento del Distrito Federal, por conducto de esta dirección general, ha programado la ceremonia cívica conmemorativa del CCVXXXVII aniversario del natalicio de don Miguel Hidalgo y Costilla, que tendrá lugar el próximo martes 8 de mayo, a las 11.00 horas, en el monumento erigido a su memoria en la explanada de la delegación política Miguel Hidalgo, ubicada en la calle de Parque Lira y Vicente Eguía.

Por tal motivo, de la manera más atenta me permito solicitarle a usted tenga a bien girar sus respetables indicaciones, a efecto de que un representante de esa honorable Cámara de Diputados que usted preside, asista a la ceremonia de referencia.

Reitero a usted con mi reconocimiento, las seguridades de mi más atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, Distrito Federal, a 27 de abril de 1990.- El director de Acción Cívica, licenciado Roberto A. Ochoa Morales.»

El Presidente: - Para asistir a este acto en representación de esta honorable Cámara de Diputados, se designa a los siguientes legisladores: Ramón Choreño Sánchez, Delfino Ronquillo Nava y Leopoldo López Muñoz.

COMUNICACIÓN

El secretario diputado Rubén García Farías:

«Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- México, D.F.

De conformidad con lo estipulado en el artículo 22 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Durango, nos permitimos hacer de su conocimiento que, a las 11.00 horas del pasado 14 de marzo del presente año, en reunión preparatoria fue nombrada la mesa directiva que habrá de conducir los trabajos de esta honorable LVIII Legislatura, quedando como sigue:

Diputados: presidente, Luis Francisco Arreola L,; vicepresidente, Raúl Muñoz de León; secretarios: Manuel Lozano Domínguez y José Ramón González León.

Los primeros, habrán de cumplir su encomienda durante el mes de marzo, y los segundos, durante el Segundo Período Ordinario de Sesiones que comprende del 15 de marzo al 15 de julio de 1990.

Asimismo, a las 11.00 horas del día 15 de marzo próximo pasado, de este mismo año, en ceremonia solemne se declaró la apertura del Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Cámara de Diputados, correspondiente al Primer Año de ejercicio constitucional. Lo que informamos con base al artículo 28 del mismo ordenamiento legal.

Sin otro particular por el momento, nos es grato manifestarles nuestra especial atención y consideración alta y distinguida.

Atentamente.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Victoria de Durango, Durango, a 16 de marzo de 1990.- El Presidente de la Gran Comisión del honorable Congreso del estado, diputado Victor Manuel Morales Ojeda; diputados vocales: Ricardo F. Pacheco Rodríguez y Soledad Rueda de León.»

Trámite: - De enterado.

INICIATIVAS

DEL EJECUTIVO FEDERAL

La secretaria diputada Guadalupe Gómez Maganda de Anaya:

«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.

En uso de las atribuciones que le confiere la fracción I del artículo 71 constitucional y para los efectos del artículo 135 de la misma Ley Fundamental, el ciudadano Presidente de la República envía por mi conducto al honorable Congreso de la Unión, iniciativa de modificaciones a los artículos 28 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reciban en esta oportunidad las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, Distrito Federal, a 2 de mayo de 1990.- El Secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios.»

«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Presentes.

A lo largo de nuestra historia, los mexicanos nos hemos propuesto perdurar como una comunidad política independiente. Siempre hemos buscado prosperar en libertad, con justicia y de acuerdo con las tradiciones y valores que nos identifican. Estos fines compartidos fundan nuestra nacionalidad. Han sido la razón de las instituciones que hemos construido en el tiempo y la causa de las luchas que hemos debido librar.

En cada momento hemos necesitado evaluar las circunstancias internas y externas del país para decidir la estrategia y los instrumentos pertinentes a los fines básicos de nuestra convivencia organizada. Por eso, en la conducción del desarrollo nacional, el Estado Mexicano, emanado de la revolución, ha adaptado la estructura y función de sus órganos para defender la soberanía y promover la justicia.

Con esos propósitos, desde finales de los años veinte, el Estado asumió amplias responsabilidades para prestar servicios, proveer bienes

básicos y guiar el ejercicio de las libertades. Era necesario promover nuevas organizaciones sociales, construir la infraestructura e impulsar la industrialización del país. El Estado generó así dependencias y organismos públicos para canalizar recursos y dar respuesta a las demandas del campo y de las ciudades. Este proceso cambió a México y con ello ha emergido una nueva demanda de transformación.

La sociedad mexicana se ha modificado significativamente en los últimos años: no sólo en su tamaño, sino en su complejidad, su expresión plural y su diversidad cultural. Nuevas demandas se han sumado a viejas exigencias acumuladas en el tiempo. La crisis económica de la última década agravó los rezagos en materia social. Por ello, se ha hecho urgente la necesidad del cambio para responder a las nuevas realidades de la sociedad mexicana, al filo del Siglo XXI.

Ahora y en particular en las condiciones de una gran transformación mundial de la que queremos ser parte activa, la defensa de la soberanía y la promoción de la justicia reclaman mayor eficiencia en la producción, una atención r pida de las demandas sociales más sentidas, transparencia en el ejercicio del poder público, aceptación de las reglas del pluralismo y de la competencia y estricto acatamiento de la ley. Estos son los cambios que definen también una reforma del Estado.

El ensanchamiento creciente del Estado en muchos ámbitos de la vida social, útil en otro tiempo, hoy compite con el cumplimiento de algunas de sus funciones básicas y, en ocasiones, lo impide. Este carácter crecientemente propietario y proveedor del Estado, frente a una sociedad madura, organizada, diversificada y plural, inhibe la iniciativa de las personas y de los grupos. Ello se da con mayor razón al momento en que empezamos a superar la situación de estancamiento económico que prevaleció durante la mayor parte de la década pasada. En ese lapso, las necesidades se multiplicaron tan rápidamente como disminuyeron los recursos para atenderlas. Así, el Estado ha tenido que enfrentarse a un dilema: atender crecientemente todas las propiedades nacionales o responder eficazmente a las necesidades populares. Para los mexicanos, el dilema sólo puede resolverse a favor de la justicia, razón colectiva de nuestra historia.

La reforma del Estado entraña, por eso, volver al espíritu original de la Constitución de 1917. Reclama, en las circunstancias actuales, internas y externas, la promoción del más extenso ejercicio de las libertades, compatible con las libertades de los demás; la eliminación de paternalismos que inhiben la iniciativa y los derechos de los mexicanos; la respuesta ágil a las demandas de alimentación, educación, salud, vivienda y servicios, particularmente de los más necesitados; el fortalecimiento democrático del Estado para garantizar la paz social y armonizar los intereses encontrados de la sociedad contemporánea.

La reforma del Estado implica abandonar concepciones ligadas a realidades y circunstancias del pasado y a situaciones internacionales superadas; entre ellas, la identificación que asociaba más propiedad estatal con más justicia y mayor fortaleza. Ahora, frente a los cambios en México y el mundo, la atención de las responsabilidades básicas del Estado requiere una más selectiva propiedad estatal y una más amplia participación de la sociedad. Se impone, por ello, un ejercicio moderno de la autoridad del Estado, menos propietario y más efectivo en la conducción y promoción del desarrollo nacional, siempre dentro de la ley y preservando nuestras convicciones profundas.

Hoy, para fortalecer la soberanía por la vía de la justicia, recuperamos el propósito original del Constituyente de 1917, quien concibió la búsqueda de la prosperidad nacional en la economía mixta. Se proponía entonces, como se busca hoy, que el Estado conduzca, promueva y regule en función del interés general la libre actividad de los particulares y dé, en su intervención directa, prioridad efectiva a las demandas de quienes más necesitan.

Considerando todo lo anterior, se propone a la consideración del honorable. Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa de reforma constitucional que tiene como objeto el restablecer el régimen mixto de la prestación del servicio de banca y crédito. Esta propuesta se sustenta en:

Primero, la impostergable necesidad de concentrar la atención del Estado en el cumplimiento de sus objetivos básicos: dar respuesta a las necesidades sociales de la población y elevar su bienestar sobre bases productivas y duraderas.

Segundo, el cambio profundo en el país de las realidades sociales, de las estructuras económicas, del papel del Estado y del sistema financiero mismo, modifica de raíz las circunstancias que explicaron la estatización de la banca.

Tercero, el propósito de ampliar el acceso y mejorar la calidad de los servicios de banca y crédito en beneficio colectivo, evitando subsidios, privilegios y abusos.

Por tanto, el restablecimiento del carácter mixto en este sector permitir más eficiencia en el

desarrollo de la banca, más dedicación a las reas estratégicas y mayor capacidad de respuesta a las demandas de la población. Es una propuesta de reforma que busca la congruencia con el espíritu del Constituyente en las circunstancias presentes y para beneficio de todos.

El Constituyente de 1917 estableció la economía mixta como decisión política fundamental del pueblo de México. Siempre rechazó la visión de un Estado totalitario dueño de todo; nunca acepto el liberalismo a ultranza de un Estado sin responsabilidades sociales. La Constitución ofreció garantías a las libertades económicas de las personas y a la propiedad privada y social. También estableció en algunos campos la propiedad exclusiva y no transferible de la nación y atribuyó a su representante, el Estado, la conducción del desarrollo. El artículo 28 aprobado en Querétaro prohibió los monopolios y estancos y con ello promovió la libre competencia. Pero también exceptuó, expresamente, ciertas reas para ser funciones exclusivas del Estado y no concesionables a los particulares.

Su propósito era dar amplio espacio a la actividad de la sociedad en la economía, reservando ciertas actividades al Estado. De no ser así, se lesionaría un legítimo interés general. El dictamen del artículo 28 del proyecto de Constitución explicaba: "...el monopolio... odioso en un país como el nuestro en el que debe dejarse el mayor campo de libertad al comercio y a la industria y solamente como medida de orden y para garantizar debidamente los derechos tanto de las personas como de la nación misma, se reserva a ésta los relativos a la acuñación de moneda, correos, telégrafos y radiotelegrafía".

En el espíritu del Constituyente de 1917 y en una respuesta patriótica a sus circunstancias, los gobiernos de Lázaro Cárdenas del Río y de Adolfo López Mateos promovieron dos historias reformadas constitucionales para ampliar la exclusividad estatal. Estas reformas al artículo 27 constitucional, en su párrafo sexto, definieron el petróleo y la energía eléctrica para el servicio público como reas reservadas al Estado. Su importancia estratégica, su impacto en la vida nacional y los valores históricos asociados con estas grandes nacionalizaciones han demostrado, a través del tiempo, su arraigo popular y su lugar permanente en la conciencia de los mexicanos. Así seguir siendo. Mi gobierno se compromete con toda firmeza a mantener bajo la propiedad y el control exclusivo del Estado estas nacionalizaciones trascendentales en la historia del país.

Hoy, el artículo 25 constitucional atribuye al Estado, de manera exclusiva, las reas estratégicas que se señalan en el párrafo cuarto del artículo 28. Obliga al gobierno federal a mantener siempre la propiedad y control sobre los organismos que en sus caso se establezcan. El párrafo cuarto del artículo 28 vigente afirma: "no constituir n monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las reas estratégicas a las que se refiere este precepto: acuñación de moneda; correos, telégrafos, radiotelegrafía y la comunicación vía satélite; emisión de billetes por medio de un solo banco, organismo descentralizado del gobierno federal; petróleo y los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación de energía nuclear; electricidad, ferrocarriles y las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión".

Conducir el cambio para preservar lo esencial de nuestra identidad nos obliga a mantener los compromisos profundos plasmados en la Constitución y que dan perfil propio al Estado mexicano. Es una interpretación congruente con nuestra historia respetar las reas estratégicas reservadas al Estado. Estas se vinculan a la perspectiva revolucionaria que nutrió al Constituyente de Querétaro y son parte viva de las convicciones populares. El párrafo cuarto del artículo 28 marca el sentido profundo de las reas estratégicas de la nación. A ellas el Estado surgido de la Revolución no habrá de renunciar, mi gobierno se ha comprometido, decididamente, a fortalecerlas.

También existen materias de gran importancia, algunas centrales a nuestra vida económica y de prestación exclusiva por el Estado, que no son parte del artículo 28, párrafo cuarto, porque no han sido consideradas, por el Constituyente, reas estratégicas. Esta diferencia tiene expresión en el párrafo quinto del artículo 28, que excluye el servicio de banca y crédito de la prohibición general al estanco y al monopolio e impide su concesión a particulares. Así, la reforma del artículo 28 que adicionó ese quinto párrafo en 1982, define el servicio de banca y crédito, sin duda, como una muy importante actividad, pero no como una rea estratégica.

Por tanto, la presente propuesta de modificación del régimen de propiedad de la banca que se introdujo con la reforma constitucional de 1982 es congruente con los compromisos políticos profundos hacia las reas estratégicas que señala la Constitución. Hoy, es conveniente modificar la propiedad estatal exclusiva de la banca porque han cambiado las circunstancias que la motivaron y el proyecto en que se sustentaba. En el futuro, al igual que durante los 65 años posteriores al Constituyente de Querétaro, la banca con carácter mixto permitir apoyar mejor el desarrollo del país hacia el logro de nuestros fines históricos.

La estatización de la banca se realizó en el contexto de una aguda crisis financiera sin precedentes en tiempos modernos. La circunstancia externa es que se produjo fue particularmente adversa a México. Los países industrializados todavía no superaban la recesión ocurrida a finales de la década de los años setenta. El precio internacional del petróleo, cuya venta al exterior representaba más de las dos terceras partes de nuestras exportaciones, se había desplomado. El flujo de recursos a México se había detenido de manera abrupta. En lo interno, se manifestaba un considerable desequilibrio financiero derivado del déficit en las finanzas públicas; éste se había financiado hasta entonces, en buena medida, por empréstitos del exterior, sustentados en las perspectivas compartidas por expertos, banqueros y gobiernos en el mundo, de una continua bonanza petrolera. En base a los ingresos esperados del petróleo, también se consolidó la orientación del desarrollo basada en la cerrazón comercial a la competencia externa.

Esta profunda crisis financiera, que se prolongó a lo largo de la década de los ochenta, marcó, al mismo tiempo, el agotamiento de una estrategia de política económica que había mostrado resultados positivos en épocas anteriores. Motor de la actividad económica, el Estado construyó la infraestructura productiva que sentó las bases para la expansión industrial del país. Sin embargo, al ir adquiriendo compromisos adicionales, asociados a una mayor participación directa en la actividad económica, el Estado fue reduciendo su propia capacidad de acción para atender las demandas sociales de una población creciente. También disminuyó la eficacia del Estado para impulsar, de manera directa, el crecimiento de una economía que permanecía cerrada frente a una tendencia internacional de mayor apertura y competitividad.

No es casualidad que la estatización de la banca haya ocurrido en ese preciso momento: en la etapa final de la estrategia de desarrollo basada en una economía cerrada y en la expansión propietaria del Estado, al tiempo en que ocurría una crisis económica sin precedente. Fue una acción que se explica en este contexto, en la hora crítica de pérdida de la estabilidad financiera del país. La urgencia no podía ser mayor. El momento no podía ser más difícil.

Sin embargo, el diagnóstico económico de 1982 no pudo vislumbrar el alcance de la crisis. Sólo el transcurso de la década mostró la profundidad de sus causas estructurales. Era necesario abandonar un modelo de desarrollo que, enfrentando enormes desequilibrios financieros, se aferraba al aislamiento y buscaba acrecentar el papel propietario del Estado. No se llegaron a ver, en toda su dimensión, los formidables obstáculos que habríamos de enfrentar para retomar una senda de crecimiento duradero con estabilidad, condición indispensable para el cumplimiento de los compromisos sociales del Estado.

Las circunstancias han cambiado. Se han modificado las políticas de desarrollo y se han realizado transformaciones de las estructuras económicas de gran trascendencia. El país ha hecho un enorme esfuerzo para superar la crisis y, a la vez, responder a los retos de la última década del Siglo XX: atender con justicia las demandas de la sociedad y enfrentar con soberanía a un mundo transformado, más competitivo, tecnológicamente revolucionado y de perspectivas aún inciertas. Sin duda la adversidad nos ha fortalecido como nación. Hemos enfrentado el desafío con unidad. Las realizaciones son evidentes. Hemos avanzado en la corrección de los equilibrios financieros y llevando a cabo los cambios que nos est n permitiendo salir adelante. Otros países, ante circunstancias similares, no lo han logrado y aún se debaten en la incertidumbre y la crisis. Por eso, México est ahora mejor preparado para impulsar el crecimiento económico con mayor equidad y participar activamente en la gran transformación mundial.

Hoy, ante las grandes necesidades que enfrentamos y los limitados recursos existentes y por la seguridad de que los instrumentos a disposición del Estado son suficientes para ejercer la rectoría en materia económica, no es conveniente mantener la exclusividad para el Estado de la prestación del servicio de banca y crédito. Sirve más a los intereses nacionales el restablecimiento del régimen mixto de la banca como lo consideró el Constituyente por más de 65 años. Como lo establece la presente iniciativa, el Estado se propone no ser el accionista mayoritario de todas y cada una de las instituciones bancarias; conservar , sin embargo, una participación en la banca comercial y fortalecer aquellas instituciones orientadas al fomento de actividades prioritarias específicas. Se trata de restablecer el carácter mixto en la propiedad y gestión de la banca para que el Estado cumpla con sus responsabilidades sociales y también para modernizar al propio sector bancario en beneficio de la sociedad.

El gobierno de la República ha propiciado la capitalización de las instituciones bancarias de las cuales es accionista mayoritario, al autorizar la reinversión de las utilidades y la constitución de reservas. Hoy, en virtud del desempeño de la banca y de las políticas seguidas para fortalecer su estructura de capital, el país cuenta con un sólido sistema de banca comercial y de fomento, Estas instituciones est n financieramente sanas y el

Estado tiene importantes activos invertidos en ellas. Se ha obtenido un buen rendimiento de los recursos de la nación: ahora el Estado podrá utilizarlos en beneficio de la sociedad. No se propone el restablecimiento de un régimen mixto de propiedad porque los bancos enfrenten problemas de solvencia o dificultades administrativas anormales.

No se trata tampoco de modificar la exclusividad de la participación del Estado en el servicio de banca y crédito porque éste no sea un buen administrador, al contrario: la buena gestión de la banca en general se ha acreditado en los últimos años.

La razón de la propuesta es sencilla: los mexicanos no podemos admitir un Estado tan propietario, con tan considerables recursos invertidos en la banca, en un país con nuestras carencias y necesidades, con urgencias sociales básicas. Al ampliar la esfera de acción de los sectores privado y social en la prestación del servicio de banca y crédito, no ser necesario canalizar fondos públicos adicionales en la aún necesaria capitalización e indispensable modernización de las instituciones. Por lo contrario, el gobierno podrá aprovechar sus activos y liberar sus recursos para atender la infraestructura y los servicios que son objeto de reclamo social y propósito esencial del Estado.

Somos alrededor de 85 millones de mexicanos. Se nos unir n 10 millones más durante mi gobierno. Un millón de jóvenes se incorporan cada año al mercado de trabajo, tenemos un déficit que se calcula en 6 millones de viviendas; falta agua potable, drenaje y electricidad; necesitamos mejorar la atención médica y la calidad de la educación; es urgente elevar el nivel de vida de los más pobres, recuperar el de los grupos medios e integrar a los beneficios del desarrollo a las comunidades aisladas. La escala de las necesidades de la población es tan grande, que mantener parte importante de los recursos públicos atados a los bancos y destinar otros adicionales a su capitalización, sería distraer al Estado de sus obligaciones sociales. Reitero: un Estado excesivamente propietario es inadmisible en un país con tanta pobreza. Muchas de las más sentidas demandas de la población tendrán respuesta con los recursos que el sector público ya no invertir en la banca y los que genere la desincorporación de los activos bancarios. Adicionalmente, a través de los bancos de desarrollo como Nacional Financiera, Banco Nacional de Comercio Exterior, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Banco Nacional de Crédito Rural y otros fondos de fomento en los que se mantendrá la propiedad estatal mayoritaria y ser n fortalecidos, el Estado seguir atendiendo las actividades productivas prioritarias que requieren de condiciones crediticias especiales y de apoyo en materia de asistencia técnica.

El carácter mixto propuesto en la propiedad de la banca también es congruente con el fortalecimiento institucional del sistema financiero. Para avanzar en el proceso de modernización del país, en la etapa de crecimiento que se avizora, se requiere un sistema financiero saludable e intermediarios adecuadamente capitalizados que puedan canalizar recursos crediticios con suficiencia y oportunidad. Asimismo, la inserción del país en la aguda competencia internacional nos impone una mayor eficiencia en la prestación de los servicios financieros, ya que estos representan un insumo de los productos que se comercian internacionalmente. En la medida en que los servicios proporcionados por los intermediarios financieros no logren alcanzar, en calidad y precio, a los ofrecidos en el exterior, nuestros productos competir n en desventaja en los mercados internacionales.

En los últimos años, bajo el impulso de los avances tecnológicos, se ha observado en el mundo una clara tendencia a la transformación de los sistemas financieros. La localización física de los intermediarios o la participación gubernamental en el capital de los mismos es cada vez menos eficaz para ejercer control sobre los flujos internacionales de capital. Es por ello que ni con la estatización de la banca, no con la aplicación de controles directos sobre el total de las transacciones realizadas con el exterior, se consiguió impedir, durante los episodios pasados de agudización de la crisis financiera, la fuga de recursos fuera de México.

Es clara también la tendencia a la prestación de una gama cada vez más amplia de servicios financieros por parte de los distintos intermediarios. Se percibe una disminución de la participación de los créditos tradicionales y una mayor importancia de las operaciones canalizadas por los mercados de acciones y obligaciones, así como por operaciones de arrendamiento y forraje. En esas circunstancias, la distinción entre lo que constituye el "servicio de banca y crédito", y los servicios que actualmente prestan los demás intermediarios financieros es cada vez más tenue. Lo consecuente es considerar a la prestación del conjunto de servicios financieros como actividad de interés general que debe estar sujeta a las normas y reglamentos que emita el Estado en ejercicio de la autoridad y no como servicios públicos sujetos a concesión. No por ello disminuye su importancia, ni la obligación estatal de asegurar que su prestación cumpla con los objetivos del desarrollo nacional.

Debemos ser claros: la banca no pierde su arraigo ni su compromiso con el país, al contrario, se abre a la sociedad para que comparta plenamente sus destino. Necesitamos ampliar el concurso del mayor número de mexicanos en el capital de los bancos para enfrentar con éxito la transformación financiera. La banca va a promover el desarrollo nacional. Ello lo permite la mayor participación de la sociedad en su control y gestión y lo garantiza la norma reguladora del Estado. Asimismo, necesitamos que la banca se ligue aún más con el aparato productivo e impulse, particularmente, las actividades del sector exportador de la economía. Vamos a defender el capital nacional comprometido con México para apoyar, por la vía de una mayor justicia, un moderno sentido de la defensa de la soberanía.

El restablecimiento del régimen mixto de propiedad en la banca no significa ni el retomo de privilegios, ni el abandono de la rectoría del Estado, ni una renuncia a su participación directa en la actividad financiera. La profundización de los mercados de dinero y capitales, la diversificación de instrumentos e intermediarios y la mayor competencia entre ellos impiden que se formen monopolios de asignación de recursos o que se canalicen éstos de forma preferencial en favor de intereses de grupos particulares, como pudo ocurrir en el pasado.

Se buscar la diversificación accionaria y la participación democrática en el capital de las instituciones bancarias. No se trata de volver a prácticas y situaciones ya superadas. El objetivo es ampliar la participación de la sociedad, fortaleciendo el capital y modernizando a las instituciones bancarias, consolidando su posición en el sistema financiero y ampliando su capacidad de respuesta a los ahorradores y al sector productivo. Los usuarios de los servicios financieros se ver n sustancialmente beneficiados en la medida en que se amplíen las opciones y se mejoren la calidad y oportunidad de los servicios, de manera congruente con la capitalización y modernización de las instituciones.

El Estado ejercerá la rectoría económica en el ámbito financiero ya no a través de la propiedad exclusiva de la banca múltiple, sin por medio de la banca de desarrollo, de los bancos comerciales que conserve y de sus organismos encargados de establecer la normatividad, regulación y supervisión del sistema financiero. Las reformas financieras aprobadas por este honorable Congreso de la Unión, en el mes de diciembre pasado, suponen un considerable fortalecimiento de las atribuciones de la Comisión Nacional Bancaria. Se establecieron derechos y responsabilidades legales más amplias de los particulares y una mejor vigilancia y supervisión de las autoridades. Buscamos garantizar la máxima seguridad y fortalecer la confianza de los ahorradores en los bancos. Queremos ver sus opciones ampliadas y que la competencia genere el mejor trato a los mexicanos en sus actividades con los bancos. El gobierno de la República asegurar que así sea.

El proyecto de reformas que presenta el Ejecutivo a mi cargo permitir establecer, en la ley secundaria que estructure y regule al nuevo sistema bancario, disposiciones conforme a las cuales éste quede integrado con entidades de la administración pública federal y con empresas de participación mayoritaria de los particulares. Por tanto, se requiere modificar el texto del artículo 123, apartado B, fracción XIII- bis constitucional, para que las relaciones laborales entre instituciones de crédito correspondientes al sector social y al privado y sus trabajadores, se rijan por lo dispuesto en el apartado A del propio artículo 123.

Reconocemos la importante contribución de cada uno de los trabajadores bancarios para mejorar y fortalecer la buena marcha de los bancos durante los últimos años. Las nuevas circunstancias, de ser aprobada esta iniciativa, no afectar n en ningún caso los derechos de los trabajadores bancarios. Este es y seguir siendo un compromiso permanente del gobierno de la República.

Los recursos que se obtengan de la enajenación de la participación estatal en el capital de la banca contribuir n a fortalecer la estabilidad económica del país, ampliar las perspectivas de desarrollo de largo plazo y atender las demandas más urgentes de quienes menos tienen.

Mucho se ha avanzado en la disminución de los desequilibrios financieros de la economía, condición indispensable para retomar una senda de crecimiento sostenido. Estos recursos adicionales permitir n seguir reduciendo el déficit fiscal, abatir la carga de la deuda interna y consolidar la recuperación económica. Se abrir n igualmente los márgenes para nuevas inversiones en infraestructura y para el mejoramiento de la calidad de la educación, elemento fundamental para lograr mayor prosperidad e igualdad de oportunidades. Se impulsar n, asimismo, las acciones que las comunidades y el gobierno realizan para construir en las zonas más desprotegidas, a través del Programa Nacional de Solidaridad, la infraestructura de servicios básicos como agua potable y alcantarillado, electrificación, escuelas, vivienda, centros de salud e instalaciones deportivas.

El gobierno de la República est convencido de que el restablecimiento de un régimen mixto en la

prestación del servicio de banca y crédito, como el que se propone al Constituyente Permanente, mantiene continuidad con nuestras profundas convicciones históricas y contribuye en las actuales circunstancias, internas y externas, a promover más eficazmente la justicia entre los mexicanos y por ello mismo, defender mejor nuestra soberanía. El beneficiario último de este cambio será el pueblo de México.

En virtud de lo anterior, y con base en lo dispuesto por la fracción I del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter a la consideración del honorable Congreso de la Unión, la presente.

INICIATIVA DE DECRETO QUE MODIFICA

LOS ARTÍCULOS 28 Y 123

DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo primero. Se deroga el párrafo quinto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo segundo. Se modifica y adiciona el inciso a, de la fracción XXXI del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

"Artículo 123.................................................................

A..............................................................................

XXXI...........................................................................

a) Ramas industriales y servicios.

21.............................................................................

22. Servicios de banca y crédito."

Artículo tercero. Se reforma la fracción XIII - bis del apartado B, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

"XIII - bis. Las entidades de la administración pública federal que formen parte del sistema bancario mexicano regirán sus relaciones laborales con sus trabajadores por lo dispuesto en el presente apartado."

TRANSITORIOS

Artículo primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Artículo segundo. En tanto se expiden las nuevas normas aplicables, las instituciones de banca y crédito y las sucursales en México de bancos extranjeros que cuenten con concesión del gobierno federal continuarán rigiéndose por las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

Ruego a ustedes, ciudadanos secretarios, se sirvan dar cuenta a la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, de la presente iniciativa, para los efectos correspondientes.

Reitero a ustedes las seguridades de mi más alta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Palacio Nacional, a 2 de mayo de 1990.- El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Carlos Salinas de Gortari.»

El Presidente: -Recibo, y túrnese a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Hacienda y Crédito Público, para la atención que proceda.

DE DIPUTADOS

El Presidente: -En el rubro iniciativas de diputados, está previsto que haga uso de la palabra un diputado del grupo parlamentario del Partido Popular Socialista, para hablar sobre reformas al artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En virtud de que no está en esta sala de sesiones, pasamos al siguiente punto.

Tiene la palabra el diputado Manuel González Díaz de León, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para dar lectura a una iniciativa del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

El diputado Manuel González Díaz de León: -Señor Presidente; honorable asamblea: Por mi conducto, el grupo parlamentario de mi partido, el Partido Revolucionario Institucional, propone a esta soberanía la iniciativa de Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que contiene ocho libros, divididos en títulos y capítulos, con un total de 375 artículos y seis transitorios.

A continuación leeré la exposición de motivos que fundan esta iniciativa.

«Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Presentes.

Los suscritos, diputados federales miembros del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto por la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la consideración de la Cámara de Diputados, la presente iniciativa de Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Congruentes con lo que sostiene la declaración de principios del Partido Revolucionario Institucional, quienes suscribimos esta iniciativa tenemos la firme convicción de que el perfeccionamiento de la democracia en México ha sido una larga tarea histórica. A partir de lo logrado, el partido se empeña en preservar y consolidar las instituciones democráticas que ha forjado el pueblo ; defender el estado de derecho que somete cada acto de autoridad al orden jurídico; impulsar el reconocimiento y la libre manifestación de intereses y de las distintas opciones ideológicas de la comunidad nacional y vigorizar el sistema electoral para ensanchar los cauces de la participación popular en las decisiones políticas.

En la concepción democrática del Partido Revolucionario Institucional, el derecho constituye instrumento para la transformación social y no valladar para el cambio. Somos conscientes de que la norma no es la fuente única de nuevos comportamientos, pero estamos convencidos de que las disposiciones jurídicas pueden contribuir decididamente a reflejar y a impulsar, a la vez, el desarrollo de la cultura política democrática de nuestro país.

La voluntad de perfeccionar las reglas básicas y los procedimientos que garantizan la vigencia de la soberanía popular, ha sido acreditada con las sucesivas reformas a la legislación electoral que han permitido la ampliación del derecho al sufragio a mayor número de mexicanos, la construcción de un sistema de partidos y su perfeccionamiento progresivo, una mayor y más plural participación ciudadana en la representación nacional, así como la consolidación del carácter institucional de las autoridades electorales.

En la actual etapa de nuestro desarrollo político se requiere la adaptación de las instituciones nacionales frente a los desafíos que plantea el proceso de modernización que vive México en un mundo en acelerada transformación.

Fue por ello que para responder a las nuevas condiciones de la lucha política, caracterizadas por una creciente participación ciudadana y una competencia electoral intensa entre los partidos políticos, el Constituyente Permanente aprobó reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución que son ya derecho vigente, lo que obliga a una nueva legislación secundaria que responda a las profundas innovaciones introducidas al marco constitucional que regula el régimen político electoral.

En tal sentido, la presente iniciativa desarrolla en primer lugar los contenidos de las reformas introducidas en los artículos 5o., 36, 41, 54, 60 y 73 de la Constitución, cuya trascendencia requirió la formulación de un nuevo ordenamiento que se propone sea denominado Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La esencia de las reformas constitucionales estriba en el establecimiento de un sistema electoral que responde a la realidad política y al dinamismo en la emisión del sufragio; la creación de un organismo público que en forma objetiva e imparcial organice las elecciones y el Registro Nacional de Ciudadanos; la ampliación y perfeccionamiento de la función jurisdiccional para garantizar la legalidad de los actos del proceso electoral y el acotamiento de la discrecionalidad en las decisiones de los colegios electorales.

Para la adecuada reglamentación de las disposiciones constitucionales en la presente iniciativa, los suscritos tomamos en consideración los análisis y las deliberaciones sostenidas por los diputados de los distintos grupos parlamentarios en el seno de la comisión especial de esta Cámara.

La iniciativa se ha estructurado en ocho libros, divididos en títulos y capítulos, con un total de 375 artículos y seis transitorios. De los primeros, 314 tienen su antecedente en legislaciones electorales anteriores y sus contenidos tuvieron modificaciones de relevancia; 61 artículos comprenden materias que por primera vez formarán parte de la normativa electoral; asimismo, se suprimen 92 artículos que existen en el código vigente.

Cabe destacar que la iniciativa introduce una nueva técnica legislativa al agrupar y numerar los párrafos de cada artículo, con el fin de facilitar su consulta y aplicación. Igualmente se evita en el articulado la repetición innecesaria de normas constitucionales de contenido político - electoral.

Los primeros siete libros que integran el código objeto de esta iniciativa, han sido ordenados bajo los criterios de secuencia temática y cronológica del proceso electoral federal. El Libro Octavo se ha reservado, como en el código vigente, a la reglamentación de la elección de los integrantes de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

El Libro Primero, relativo a la integración de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión, mantienen la tradición de nuestra legislación electoral al señalar el objeto del ordenamiento, los derechos y obligaciones políticos de los ciudadanos y los sistemas electorales para la conformación de los órganos de gobierno.

La iniciativa introduce cambios e innovaciones importantes. Así, se establecen criterios de interpretación para la aplicación de las normas del código, de conformidad con los principios de certeza, objetividad e imparcialidad que el mandato constitucional impone a la función electoral. De igual manera, se agrupan los sistemas electorales para la elección de Presidente, senadores y diputados y se desarrollan las bases y reglas constitucionales para la elección de diputados por el principio de representación proporcional y las correspondientes fórmulas de asignación. La iniciativa establece un supuesto para la asignación, que si bien no está explícito en el artículo 54 de la Constitución, se deriva en forma indubitable de se redacción, por lo que el legislador debe preverlo.

La nueva realidad política caracterizada por una más amplia competencia entre organizaciones políticas maduras, y la necesidad de impulsar un moderno sistema de partidos, llevan a proponer que una misma persona no pueda postularse como candidato a distintos cargos de elección popular, ni puede figurar simultáneamente como candidato a diputado por mayoría relativa y por representación proporcional en un mismo proceso electoral.

Con el fin de que el tribunal, órgano dotado de facultades jurisdiccionales amplias, cuente con plazos apropiados para resolver las impugnaciones que se presenten en la etapa posterior a la jornada electoral, en este libro se propone que las elecciones federales ordinarias se celebren el tercer miércoles de agosto.

El propósito del Libro Segundo es consolidar y fortalecer el sistema de partidos. Para ello se prescinde de la figura de asociación política nacional, que se bien en su momento tuvo una razón de existir consistente en propiciar el surgimiento de nuevos partidos, no se justifica en la actualidad. Por otra parte, en la iniciativa se sistematizan los requisitos y trámites para la constitución y registro de partidos. Se establece la posibilidad de impugnar ante el tribunal la negativa de registro a un partido político.

Sobre prerrogativas en materia de radio y televisión, la iniciativa prevé que el Instituto Federal Electoral, por conducto de la dependencia competente, obtenga de los concesionarios las tarifas que estarán vigentes durante el proceso electoral para todos los partidos políticos, sin que puedan exceder a las fijadas para la publicidad comercial. De igual forma se establece que las transmisiones con cargo al tiempo oficial del Estado se incrementen durante el proceso electoral en forma proporcional a la fuerza electoral de cada partido. Por lo menos el 50% del tiempo de transmisión que le corresponda a cada organización política deberá dedicarlo a difundir su plataforma electoral.

En cuanto al financiamiento público, se consideró que acreditada su importancia para la evolución de la vida democrática del país, resultaría adecuado que la iniciativa proponga ampliar el esquema existente tomando como base la elección de senadores.

El régimen de coaliciones se sistematiza estableciendo requisitos para formarla según la elección de que se trate, de manera congruente con la función que el sistema de partidos tiene en el proceso electoral. Queda dispuesto que la coalición es el único medio para la postulación de un mismo candidato por dos o más partidos políticos.

En el Libro Tercero se contiene una de las innovaciones más importantes de la iniciativa. Partiendo de las bases establecidas en el artículo 41 de la Constitución, se propone la creación del Instituto Federal Electoral como el organismo encargado de la función estatal de organizar las elecciones, autónomo en sus decisiones y con personalidad jurídica y patrimonio propios. Diseñado para realizar en forma integral y directa todas las actividades electorales, el instituto dispondrá de órganos centrales, de órganos locales en el ámbito de cada uno de las entidades federativas y de órganos distritales. EL instituto asumirá entre sus atribuciones las que actualmente tienen conferidas la Comisión Federal Electoral, las comisiones locales electorales y los comités distritales electorales.

La iniciativa establece que los órganos centrales del instituto serán el consejo general, la junta general ejecutiva y el director general. Se define al consejo general como el órgano superior de dirección con carácter permanente, integrado por un consejero del Poder Ejecutivo, que será el Secretario de Gobernación; por dos consejeros de cada una de las cámaras del Congreso de la Unión; por seis consejeros magistrados designados por la Cámara de Diputados a propuesta del titular del Poder Ejecutivo; y por representantes de los partidos políticos nacionales, sin que ninguno pueda tener más de cuatro.

Es de especial importancia destacar que la composición del consejo general impide que un partido político o todos los partidos juntos tengan la mayoría para imponer decisiones. Además, la existencia de seis consejeros magistrados, que deben reunir, entre otros, los requisitos de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asegurará la vigencia de los principios de certeza, objetividad, imparcialidad y legalidad que la Constitución señala para el ejercicio de la función electoral.

Conforme a la iniciativa, la junta general ejecutiva será el cuerpo colegiado del instituto que se integrará con el director general, el secretario general y los directores ejecutivos. Tendrá a su cargo velar por el cumplimiento de las decisiones del consejo general, orientar las políticas y programas del instituto, y cuidar el correcto funcionamiento de sus órganos. El director general, designado por el Presidente de la República, será el representante legal del instituto y responsable de su buena marcha.

En el ámbito de cada una de las entidades federativas, el instituto contará con una junta local ejecutiva, de carácter permanente, que se integrará por cinco miembros del Servicio Profesional Electoral, que serán el vocal ejecutivo, el vocal secretario y los vocales del Registro Nacional de Ciudadanos, de organización electoral y de capacitación electoral y educación cívica. Durante el proceso electoral se instalará en cada estado y en el Distrito Federal un consejo local electoral, que se formará por los miembros de la junta local ejecutiva, por seis consejeros ciudadanos y por representantes de los partidos políticos nacionales sin que ninguno pueda tener más de cuatro.

En cada distrito electoral, el instituto contará con órganos análogos a las juntas y consejos locales descritos anteriormente.

Finalmente, en este libro la iniciativa define la integración y funciones de las mesas directivas de casilla, precisando las atribuciones que corresponden a cada uno de sus miembros.

El Libro Cuarto contiene las disposiciones sobre los procedimientos para prestar el servicio del Registro Nacional de Ciudadanos, y para instituir el Servicio Profesional Electoral.

El servicio del Registro Nacional de Ciudadanos será responsabilidad de la dirección ejecutiva competente del Instituto y sus vocalías en cada entidad federativa y distrito. Se organizará con tres secciones: el catálogo general de electores recogerá la información básica de los varones y mujeres mayores de 18 años; el padrón electoral incluirá a los ciudadanos que hayan obtenido su credencial para votar a fin de ejercer su derecho al sufragio; y el directorio nacional de ciudadanos, comprenderá a quienes estando registrados en el catálogo y en el padrón electoral, cuenten con su cartilla del ciudadano, que será el documento que acredite plenamente su ciudadanía.

La iniciativa propone que para la formación del catálogo general de electores y el nuevo padrón electoral se utilice por una sola vez la técnica censal total. Esta técnica se aplicará cuando se disponga de los resultados definitivos del Censo General de población de 1990, y se haya determinado, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución, la nueva demarcación territorial de los distritos electorales y el seccionamiento correspondiente.

La iniciativa considera una intensa campaña anual, durante los meses de enero y febrero para promover que los mexicanos que hayan cumplido 18 años se registren y los ya registrados avisen sus cambios de domicilio, lo que permitirá mantener actualizado el padrón electoral.

En la iniciativa se prevén comisiones de vigilancia del padrón electoral integradas en forma mayoritaria por representantes de los partidos políticos.

El Servicio Profesional Electoral que propone esta iniciativa garantizará la objetividad, imparcialidad y plena responsabilidad en el ejercicio de la función estatal electoral.

El Servicio Profesional Electoral introduce un esquema eficaz para el ingreso y formación de funcionarios electorales de carrera. Consideradas las experiencias de diversos países, el servicio se organizará por cuerpos, niveles o rangos, lo que permitirá la especialización y promoción de sus miembros. Se prevé el funcionamiento de dos cuerpos: el de la función directiva y el de técnicos; de ambos cuerpos el instituto nombrará al personal que desempeñe cargos como el de vocal ejecutivo de una junta o puestos como el de jefe de cartografía electoral. En todo caso la promoción y la carrera estarán basadas en el mérito y capacidad profesional evaluados mediante exámenes o concursos.

El Libro Quinto regula el proceso electoral. Destaca en este libro el que por vez primera se norman en forma detallada las campañas electorales acotando y reduciendo su duración.

Asimismo, el registro de candidatos y la expedición de las constancias de mayoría se harán en forma descentralizada, atribuyendo estas facultades a los órganos locales y distritales directamente vinculados a la elección.

Son importantes también las normas que determinan un máximo de electores por casilla y que en cada sección por regla general sólo se establezca una de ellas.

Mención especial merece la supresión de la lista adicional del 10% de electores en cada casilla. Consecuentemente, la iniciativa propone que los ciudadanos que se encuentren transitoriamente fuera de su sección voten en casillas especiales.

Por último, en el Libro Quinto se prevé que para desempeñar los cargos en las mesas directivas de casilla se requerirá que los ciudadanos se capaciten en los cursos especiales impartidos por las juntas distritales ejecutivas.

El Libro Sexto establece las bases de organización y funcionamiento del Tribunal Federal Electoral. En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución, crea una sala central permanente, con sede en el Distrito Federal, y cuatro salas regionales que funcionarán durante el proceso electoral. La primera se integrará con cinco magistrados y las otras cuatro con tres magistrados cada una de ellas. La iniciativa reglamenta el mandato constitucional para la designación de los magistrados y establece las funciones de los jueces instructores.

Las salas resolverán, en una sola instancia, los recursos de apelación que se presenten durante la etapa preparatoria de la elección y los recursos de inconformidad que se interpongan con posterioridad a la jornada electoral. El ámbito de competencia territorial será para cada sala el de la circunscripción plurinominal en que tenga su sede.

La sala central tendrá competencia para resolver recursos durante los dos años anteriores al del proceso electoral; elaborar el reglamento interior del tribunal; definir los criterios de interpretación normativa e imponer sanciones administrativas.

Con objeto de asegurar la actuación imparcial de los magistrados, se establece la incompatibilidad entre el desempeño del cargo y cualquier otro empleo remunerado. Por la misma razón, la designación de los magistrados será por ocho años, pudiendo ser reelectos.

En el Libro Séptimo se agrupan las normas relativas a las causas de nulidad, al sistema de medios de impugnación y a las sanciones administrativas y delitos electorales.

En el Título Primero se establecen los principios generales que deben regir en materia de nulidades, se precisan y aclaran las causas que las producen, agrupándolas por casilla, distrito, entidad federativa o circunscripción plurinominal.

En el Título Segundo se propone un sistema preciso de medios de impugnación, se clasifican los recursos que pueden ser interpuestos durante los dos años anteriores al del proceso electoral y los que servirán para impugnar actos o resoluciones durante el propio proceso electoral.

La iniciativa desarrolla un esquema procesal completo para cumplir el mandato constitucional de dar definitividad a las distintas etapas del proceso electoral y garantizar invariablemente el principio de legalidad. Cabe resaltar que el texto introduce las siguientes innovaciones: el derecho de audiencia de terceros interesados; un sistema probatorio ampliado de acuerdo con las características especiales del proceso electoral; el establecimiento de criterios para la valoración de las pruebas; y el reconocimiento de plenos efectos a las resoluciones de las salas, incluyendo la declaración de nulidad en los casos en que proceda.

En materia de delitos, la iniciativa hace una clasificación de acuerdo con los sujetos activos que los cometan, sean estos ciudadanos, funcionarios partidistas, funcionarios electorales o servidores públicos. Establece penas pecuniarias y privación de la libertad según la gravedad del delito.

Finalmente, el Libro Octavo de la iniciativa regula la elección de los integrantes de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. En cumplimiento de la reforma al artículo 73, fracción VI, base tercera de la Constitución, se propone la fórmula para la asignación por el principio de representación proporcional que armoniza las bases y reglas del artículo 54 constitucional con las características propias de la asamblea.

Esta es la propuesta del Partido Revolucionario Institucional, que configura la democracia posible, la que puede en los hechos fortalecernos al filo del siglo XXI. Nuestro afán ha sido vincular la letra y el espíritu de la reforma constitucional con la exigencia y con las aspiraciones de contar con términos políticos civilizados en la lucha por el poder del Estado.

Contiene innovaciones de gran aliento en nuestra tradición jurídica pero no ignora las limitaciones prácticas, ni las dificultades fundamentales en nuestra hora. Sus avances tienen el potencial de fundar una nueva y mejor cultura política

sustentada en el respeto a las diferencias y en la unidad de objetivos que demanda la salud de la nación.

Ofrecemos una organización electoral viable, profesional, que da los pasos en la dirección correcta para que su actuar sea el punto estable de referencia y nunca pretexto del conflicto ni causa de inhibición.

Ofrecemos la certidumbre de un listado de ciudadanos para que se cumpla la divisa democrática de un hombre, un voto.

Ofrecemos la justicia electoral que repare, restañe, y diga el derecho de cada contendiente en su pretensión; que proteja a quien se sabe o se sienta ofendido; y que al dirimir diferencias devuelva el equilibrio a la convivencia libre y democrática.

Con espíritu abierto, dispuestos al diálogo, empeñados a que el debate se despliegue en su riqueza y se sujete a la razón, y con firme convicción democrática, quienes la suscribimos, sometemos a consideración de esta Cámara de Diputados, la siguiente

INICIATIVA DE CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES

LIBRO PRIMERO

De la integración de los poderes Legislativo

y Ejecutivo de la Unión

TITULO PRIMERO

Disposiciones preliminares

Artículo 1. 1. Las disposiciones de este código son de orden público y de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos.

2. Este código reglamenta las normas constitucionales relativas a:

a) Los derechos y obligaciones político - electorales de los ciudadanos;

b) La organización, función y prerrogativas de los partidos políticos, y

c) La función estatal de organizar las elecciones de los integrantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión, así como de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

Artículo 2. 1. Para el desempeño de sus funciones, las autoridades electorales establecidas por la Constitución y este código, contarán con el apoyo y colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales.

Artículo 3. 1. La aplicación de las normas de este código corresponde al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Federal Electoral en sus respectivos ámbitos de competencia.

2. La interpretación se hará conforme a los criterios gramatical, sistemático y funcional, atendiendo a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 14 de la Constitución.

TITULO SEGUNDO

De la participación de los ciudadanos en las elecciones

CAPITULO I

De los derechos y obligaciones

Artículo 4. 1. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación del ciudadano que se ejerce para integrar los órganos del estado de elección popular.

2. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.

Artículo 5. 1. Es derecho de los ciudadanos mexicanos constituir partidos políticos nacionales y pertenecer a ellos.

2. Es obligación de los ciudadanos mexicanos integrar las mesas directivas de casillas en los términos de este código.

Artículo 6. 1. Para el ejercicio del voto, los ciudadanos deberán satisfacer, además de los que fija el artículo 34 de la Constitución, los siguientes requisitos:

a) Estar inscritos en el Registro Nacional de Ciudadanos en los términos dispuestos por este código, y

b) Contar con la credencial para votar, correspondiente.

2. En cada distrito electoral uninominal el sufragio se emitirá en la sección electoral que comprenda al domicilio del ciudadano, salvo en los casos de excepción expresamente señalados por este código.

CAPITULO II

De los requisitos de elegibilidad

Artículo 7. 1. Son requisitos para ser diputado federal o senador, además de los que señalan respectivamente los artículos 55 y 58 de la Constitución, los siguientes:

a) Estar inscrito en el Registro Nacional de Ciudadanos y contar con credencial para votar;

b) No ser consejero magistrado en el consejo general del Instituto Federal Electoral;

c) No ser magistrado, juez instructor o secretario del Tribunal Federal Electoral;

d) No pertenecer al personal profesional del Instituto Federal Electoral;

e) No ser consejero en el consejo general o consejero ciudadano ante los consejos locales o distritales del instituto, salvo que se separe seis meses antes de la elección;

f) No ser presidente municipal o delegado político en el caso del Distrito Federal, ni ejercer bajo circunstancia alguna las mismas funciones, salvo que se separe del cargo tres meses antes de la fecha de la elección;

g) No ser diputado local, salvo que se separe de sus funciones tres meses antes de la fecha de la elección de que se trate, y

h) No ser representante de partido político ante el consejo general o ante los consejos locales o distritales del instituto, salvo que se separe tres meses antes de la elección.

Artículo 8. 1. A ninguna persona podrá registrársele como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral.

2. No podrá registrarse a una misma persona como candidato a diputado de mayoría relativa y por representación proporcional en la misma elección.

TITULO TERCERO

De la elección del Presidente

de los Estados Unidos Mexicanos

y de los integrantes de la Cámara de

Senadores y de la Cámara de Diputados

CAPITULO I

De los sistemas electorales

Artículo 9. 1. El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo que se denomina Presidente de los Estados Unidos Mexicanos electo cada seis años por mayoría relativa y voto directo en toda la República.

Artículo 10. 1. El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General, que se dividirá en dos cámaras, una de Diputados y otra de Senadores.

Artículo 11. 1 La Cámara de Diputados se integra por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votados en circunscripciones plurinominales. La Cámara de Diputados se renovará en su totalidad cada tres años.

2. La Cámara de Senadores se integra por dos miembros por cada estado y dos por el Distrito Federal, electos por mayoría relativa y voto directo. La Cámara se renovará por mitad cada tres años.

CAPITULO II

De la representación proporcional para

la integración de la Cámara de Diputados

y de las fórmulas de asignación

Artículo 12. 1. Para los efectos de la aplicación de la fracción II del artículo 54 de la Constitución, se entiende por votación emitida el total de los votos depositados en las urnas.

2. En la aplicación de los incisos b, c, o d, de la fracción IV del artículo 54 de la Constitución, para la asignación de curules de representación proporcional se entenderá como votación nacional emitida y como votación nacional, la que resulte de deducir la votación emitida los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el 1.5% y los votos nulos.

Artículo 13. 1. El otorgamiento de constancias de asignación conforme al principio de representación proporcional, en los casos comprendidos en la fracción IV del artículo 54 de la Constitución, se realizará como sigue:

a) Si ningún partido político obtiene por lo menos el 35% de la votación nacional emitida y ninguno alcanza 251 o más constancias de mayoría relativa, a cada partido político le serán otorgados de las listas regionales el número de diputados que requiera, para que el total de miembros con que cuente en la Cámara corresponda al porcentaje de votos que obtuvo;

b) Al partido político que obtenga el mayor número de constancias de mayoría y cuya votación sea equivalente al 35% de la votación nacional emitida, le serán asignados diputados de las listas regionales en número suficiente para alcanzar, por ambos principios, 251 curules; adicionalmente, le serán asignados dos diputados más por cada punto porcentual obtenido por encima del 35% de la votación y hasta menos del 60%;

c) Al partido político que haya obtenido más de 250 constancias de mayoría relativa y cuya votación sea el 35% o más de la votación nacional emitida y menor al 60%, le serán asignados de las listas regionales dos diputados adicionales por cada punto porcentual obtenido por encima del 35% de la votación, y

d) Al partido político cuya votación sea equivalente al 60% o más de la votación nacional emitida y menor del 70% y cuyas constancias de mayoría relativa no representen su porcentaje de votación, le serán asignados de las listas regionales el número de diputados necesario para que la suma de diputados obtenidos por ambos principios sea igual al porcentaje de votos que obtuvo.

Artículo 14. 1. Para la asignación de las curules de representación proporcional en el supuesto previsto por el inciso a, del artículo anterior se procederá como sigue:

a) Se determinará para cada partido político el número de curules por ambos principios que le correspondan, para que el total de miembros con que cuente en la Cámara sea igual a su porcentaje de votos;

b) Para determinar el número de diputados por el principio de representación proporcional que deben ser asignados a cada partido político, se restará del total de miembros que le correspondan según la operación descrita en el inciso anterior, el número de constancias de mayoría que hubiere obtenido;

c) Para distribuir los diputados de representación proporcional que correspondan a cada partido político por circunscripción plurinominal, se dividirá su votación nacional entre el número de curules de representación proporcional que le correspondan para obtener su cociente de distribución, y

d) La votación obtenida por cada partido político en cada una de las circunscripciones plurinominales, se dividirá entre su cociente de distribución, siendo el resultado de esta división el número de diputados que de cada circunscripción se le asignarán.

2. En la asignación de diputados por el principio de representación proporcional se seguirá el orden que tuviesen los candidatos en las listas regionales respectivas.

Artículo 15. 1. Para la distribución de curules de representación proporcional al partido político que se encuentre en alguno de los supuestos previstos por los incisos b, c, o d, del artículo 13 de este código, se procederá, para ese partido político, en los mismos términos del artículo 14 de este código.

2. Una vez realizada la distribución a que se refiere el párrafo anterior, se procederá a asignar a los restantes partidos políticos los diputados de representación proporcional que les correspondan, aplicando la fórmula de primera proporcionalidad.

Artículo 16. 1. La fórmula de primera proporcionalidad, se aplicará considerando que:

a) Del número de diputados asignables en cada circunscripción deberá deducirse el número de diputados que ya fueron asignados a un partido político en los términos del párrafo primero del artículo 15 de este código, y

b) De la parte de la votación nacional emitida que corresponda a cada circunscripción se deducirán los votos del partido al que primeramente se le asignaron diputados. La cifra que resulte de la deducción será la votación efectiva.

Artículo 17. 1. La fórmula de primera proporcionalidad consta de los siguientes elementos:

a)Cociente rectificado;

b)Cociente de unidad, y

c) Resto mayor.

2. Cociente rectificado: es el resultado de dividir la votación efectiva de la circunscripción plurinominal, entre el número de sus curules pendientes de repartir multiplicado por dos.

3. Cociente de unidad: es el resultado de dividir la votación efectiva, deducidos los votos utilizados mediante el cociente rectificado, entre las curules que no se han repartido.

4. Resto mayor de votos: es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de cada partido político, después de haber participado en las distribuciones de curules mediante el cociente rectificado y el cociente de unidad. El resto mayor deberá utilizarse cuando aún hubiese curules por distribuir.

Artículo 18. 1. Para la aplicación de la fórmula, se observará el procedimiento siguiente:

a) Por el cociente rectificado se distribuirán sucesivamente la primera y segunda curules. A todo aquel partido político cuya votación contenga una o dos veces dicho cociente, le serán asignadas las curules correspondientes;

b) Para las curules pendientes de distribuir se empleará el cociente de unidad. En esta forma, a cada partido político se le asignarán sucesivamente tantas curules como número de veces contenga su votación restante el cociente de unidad, y

c)Si después de aplicarse el cociente rectificado y el cociente de unidad quedaran curules por repartir, éstas se distribuirán por el método del resto mayor, siguiendo el orden decreciente de los restos de votos no utilizados para cada uno d e los partidos políticos.

2. En todo caso, en la asignación de diputados por el principio de representación proporcional se seguirá el orden que tuviesen en las listas regionales.

CAPITULO III

Disposiciones complementarias

Artículo 19. 1. Las elecciones ordinarias deberán celebrarse el tercer miércoles de agosto del año que corresponda, para elegir:

a) Diputados federales, cada tres años;

b) Senadores, la mitad de los integrantes de la Cámara, cada tres años, y

c) Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cada seis años.

2. El día en que deban celebrarse las elecciones federales ordinarias será considerado como no laborable en todo el territorio nacional.

Artículo 20. 1. Cuando se declare nula una elección, la convocatoria para la extraordinaria deberá emitirse dentro de los 45 días siguientes a la clausura del Colegio Electoral correspondiente.

Artículo 21. 1. Las convocatorias para la celebración de elecciones extraordinarias no podrán restringir los derechos que este código reconoce a los ciudadanos mexicanos y a los partidos políticos nacionales, ni alterar los procedimientos y formalidades que establece.

2. El consejo general del Instituto Federal Electoral podrá ajustar los plazos establecidos en este código conforme a la fecha señalada en la convocatoria respectiva.

LIBRO SEGUNDO

De los partidos políticos nacionales

TITULO PRIMERO

Disposiciones preliminares

Artículo 22. 1. La denominación de "partido político nacional" se reserva, para los efectos de este código, a las organizaciones políticas registradas ante el Instituto Federal Electoral.

2. Los partidos políticos nacionales legalmente registrados tienen personalidad jurídica.

Artículo 23. 1. Los partidos políticos nacionales, para el logro de los fines establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ajustarán su conducta a las disposiciones establecidas en el presente código.

2. El Instituto Federal vigilará que las actividades de los partidos políticos se desarrollen con apego a la ley y que cumplan con las obligaciones a que están sujetos.

TITULO SEGUNDO

De la constitución, registro, derechos y obligaciones

CAPITULO I

De la constitución y registro

Artículo 24. 1. Para que una organización pueda ser registrada como partido político nacional, deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Formular una declaración de principios y, en congruencia con ellos, su programa de acción y los estatutos que normen sus actividades, y

b) Contar con 3 mil afiliados en cada una, cuando menos, de la mitad de las entidades federativas, o bien tener 300 afiliados, cuando menos, en cada uno de la mitad de los distritos electorales uninominales; en ningún caso, el número total de sus afiliados en el país podrá ser inferior a 65 mil.

Artículo 25. 1. La declaración de principios invariablemente contendrá, por lo menos:

a) La obligación de observar la Constitución y de respetar las leyes e instituciones que de ella emanen;

b) Los principios ideológicos de carácter político, económico y social que postule;

c) La obligación de no aceptar pacto o acuerdo que lo sujete o subordine a cualquier organización internacional o lo haga depender de entidades o partidos políticos extranjeros; así como no solicitar o en su caso rechazar toda clase de apoyo económico, político y propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros de los cultos de cualquier religión o secta, y

d) La obligación de conducir sus actividades por medios pacíficos y por la vía democrática.

Artículo 26. 1. El programa de acción determinará las medidas para:

a) Realizar los postulados y alcanzar los objetivos enunciados en su declaración de principios;

b) Proponer políticas a fin de resolver los problemas nacionales;

c) Formar ideológica y políticamente a sus afiliados infundiendo en ellos el respeto al adversario y a sus derechos en la lucha política, y

d) Preparar las participación activa de sus militantes en los procesos electorales.

Artículo 27. 1. Los estatutos establecerán:

a) La denominación del propio partido, el emblema y el color o colores que lo caractericen y diferencien de otros partidos políticos. La denominación y el emblema estarán exentos de alusiones religiosas o raciales;

b) Los procedimientos de afiliación así como los derechos y obligaciones de sus miembros. Dentro de los derechos se incluirán el de participar personalmente o por medio de delegados en asambleas y convenciones, y el de poder ser integrantes de los órganos directivos;

c) Los procedimientos democráticos para la integración y renovación de los órganos directivos así como las funciones, facultades y obligaciones de los mismos. Entre sus órganos deberá contar, cuando menos, con los siguientes:

I. Una asamblea nacional o equivalente;

II. Un comité nacional o equivalente, que sea el representante nacional del partido, y

III. Comités o equivalentes en las entidades federativas.

d) Las normas para la postulación democrática de sus candidatos;

e) La obligación de presentar una plataforma electoral, para cada elección en que participe, sustentada en su declaración de principios y programa de acción;

f) La obligación de sus candidatos de sostener y difundir la plataforma electoral durante la campaña electoral en que participen, y

g) Las sanciones aplicables a los miembros que infrinjan sus disposiciones internas y los correspondientes medios y procedimientos de defensa.

Artículo 28. 1. Para constituir un partido político nacional, la organización interesada notificará ese propósito al instituto Federal Electoral y realizará los siguientes actos previos tendientes a demostrar que se cumplen con los requisitos señalados en el artículo 24 de este código:

a) Celebrar en cada una de las entidades federativas o de los distritos electorales a que se refiere el inciso b, del artículo 24, una asamblea en presencia de un juez municipal, de primera instancia o de distrito, notario público o funcionario acreditado para tal efecto por el propio instituto, quien certificará:

I. El número de afiliados que concurrieron a la asamblea estatal o distrital; que conocieron y aprobaron la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos; y que suscribieron el documento de manifestación formal de afiliación, y

II. Que con las personas mencionadas en la fracción anterior, quedaron formadas las listas de afiliados, con el nombre, los apellidos, su residencia y la clave de la credencial para votar;

b) Celebrar una asamblea nacional constitutiva ante la presencia del funcionario designado por el instituto, quien certificará:

I. Que asistieron los delegados propietarios o suplentes, elegidos en las asambleas estatales o distritales;

II. Que acreditaron por medio de las actas correspondientes, que las asambleas se celebraron de conformidad con lo prescrito en el inciso a, de este artículo;

III. Que se comprobó la identidad y residencia de los delegados a la asamblea nacional, por medio de su credencial para votar u otro documento fehaciente;

IV. Que fueron aprobados su declaración de principios, programa de acción y estatutos, y

V. Que se formaron listas de afiliados con los demás militantes con que cuenta la organización en el país, con el objeto de satisfacer el requisito del mínimo de 65 mil afiliados exigido por este código; estas listas contendrán los datos requeridos en la fracción II del inciso anterior.

2. El costo de las certificaciones requeridas en este artículo, será con cargo al presupuesto del Instituto Federal Electoral. Los funcionarios autorizados para expedirlas, están obligados a realizar las actuaciones correspondientes.

3. En todo caso, la organización interesada tendrá un plazo improrrogable de un año para concluir el procedimiento de constitución y presentar la solicitud de registro a que se refiere el artículo siguiente; de lo contrario, dejará de tener efecto la notificación formulada.

Artículo 29. 1. Una vez realizados los actos relativos al procedimiento de constitución de un partido político, la organización interesada presentará ante le Instituto Federal Electoral la solicitud de registro, acompañándola con los siguientes documentos:

a) La declaración de principios, el programa de acción y los estatutos aprobados por sus miembros en los términos del artículo anterior;

b) Las listas nominales de afiliados por entidades o por distritos electorales, a que se refieren las fracciones II del inciso a, y V del inciso b, del artículo anterior, y

c) Las actas de las asambleas celebradas en las entidades federativas o en los distritos electorales y la de su asamblea nacional constitutiva.

Artículo 30. 1. El consejo general del instituto, al conocer la solicitud de la organización que pretenda su registro como partido político, integrará una comisión para examinar los documentos a que se refiere el artículo anterior, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos y del procedimiento de constitución señalados en este código. La comisión formulará el proyecto de dictamen de registro.

Artículo 31. 1. El consejo, con base en el proyecto de dictamen de la comisión y dentro del plazo de 120 días contados a partir de la presentación de la solicitud de registro, resolverá lo conducente.

2. Cuando proceda, expedirá el certificado correspondiente haciendo constar el registro; en caso de negativa, fundamentará las causas que la motivan y lo comunicará a los interesados. La resolución deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación, y podrá ser recurrida ante el Tribunal Federal Electoral.

Artículo 32. 1. Para poder participar en las elecciones, los partidos políticos nacionales deberán obtener su registro, por lo menos, con un año de anticipación al día de la jornada electoral.

CAPITULO II

De los derechos

Artículo 33. 1. Son derechos de los partidos políticos nacionales:

a) Participar, conforme a lo dispuesto en la Constitución y en este código, en la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral;

b) Gozar de las garantías que este código les otorga para realizar libremente sus actividades;

c) Disfrutar de las prerrogativas y recibir el financiamiento público en los términos de este código;

d) Postular candidatos en las elecciones federales en los términos de este código;

e) Formar frentes y coaliciones, así como fusionarse, en los términos de este código;

f) Participar en las elecciones estatales y municipales, conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del artículo 41 de la Constitución;

g) Nombrar representantes ante los órganos del Instituto Federal Electoral, en los términos de la Constitución y este código;

h) Ser propietarios, poseedores o administradores, sólo de los bienes inmuebles que sean indispensables para el cumplimiento directo e inmediato de sus fines;

i) Establecer relaciones con organizaciones o partidos políticos extranjeros, siempre y cuando se mantenga en todo momento su independencia absoluta, política y económica, así como el respeto irrestricto a la integridad y soberanía del Estado mexicano y de sus órganos de gobierno, y

j) Los demás que les otorgue este código.

Artículo 34. 1. No podrán actuar como representantes de los partidos políticos nacionales ante los órganos del instituto, quienes se encuentren en los siguientes supuestos:

a) Ser juez, magistrado o ministro del Poder Judicial Federal;

b) Ser juez o magistrado del Poder Judicial de una entidad federativa;

c) Ser magistrado, juez instructor o secretario del Tribunal Federal Electoral;

d) Ser miembro en servicio activo de cualquier fuerza armada o policiaca, y

e) Ser agente del ministerio público federal o local.

CAPITULO III

De las obligaciones

Artículo 35. 1. Son obligaciones de los partidos políticos nacionales:

a) Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos;

b) Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por objeto o resultado alterar el orden público, perturbar el goce de las garantías o impedir el funcionamiento regular de los órganos de gobierno;

c) Mantener el mínimo de afiliados en las entidades federativas o distritos electorales, requeridos para su constitución y registro;

d) Ostentarse con la denominación, emblema y color o colores que tengan registrados;

e) Cumplir sus normas de afiliación y observar los procedimientos que señalan sus estatutos para la postulación de candidatos;

f) Mantener en funcionamiento efectivo a sus órganos estatutarios;

g) Contar con domicilio social para sus órganos directivos;

h) Editar por lo menos una publicación mensual de divulgación, y otra de carácter teórico, trimestral;

i) Sostener por lo menos un centro de formación política;

j) Publicar y difundir en las demarcaciones electorales en que participen, así como en los tiempos oficiales que les corresponden en las frecuencias de radio y en los canales de televisión, la plataforma electoral que el partido y sus candidatos sostendrán en la elección de que se trate. En este caso, el tiempo que le dedique, a la plataforma no podrá ser menor del 50% del que les corresponda;

k) Designar a los presuntos diputados que integrarán el Colegio Electoral y remitir la lista de los que les correspondan a la comisión instaladora de la Cámara de Diputados, dentro del plazo establecido en la ley;

Comunicar al Instituto Federal Electoral cualquier modificación a su declaración de principios, programa de acción o estatutos, dentro de los 10 días siguientes a la fecha en que se tome el acuerdo correspondiente por el partido. Las modificaciones no surtirán efectos hasta que sean aprobadas por el Instituto Federal Electoral;

m) Comunicar oportunamente al instituto los cambios de su domicilio social o de los integrantes de sus órganos directivos;

n) Actuar y conducirse sin ligas de dependencia o subordinación con partidos políticos, personas físicas o morales extranjeras, organismos o entidades internacionales y de ministros de culto de cualquier religión o secta;

o) Abstenerse de cualquier expresión que denigre a los ciudadanos, a las instituciones públicas o a otros partidos políticos y sus candidatos, y

p) Las demás que establezca este código.

2. Las modificaciones a que se refiere el inciso 1, del párrafo anterior, en ningún caso se podrán hacer iniciado el proceso electoral.

Artículo 36. 1. El incumplimiento de las obligaciones señaladas por el artículo anterior, se sancionará en los términos de los artículos 339 y 340 de este código.

2. Las sanciones administrativas se aplicarán por el Tribunal Federal Electoral, con independencia de la responsabilidad civil o penal que en su caso pudiera exigirse en los términos de la ley a los partidos políticos, dirigentes y candidatos.

Artículo 37. 1. Un partido político, aportando elementos de prueba, podrá pedir al consejo general del instituto se investiguen las actividades de otros partidos políticos, cuando incumplan sus obligaciones de manera grave o sistemática.

TITULO TERCERO

De las prerrogativas de los partidos

políticos nacionales

Artículo 38. 1. Son prerrogativas de los partidos políticos nacionales:

a) Tener acceso en forma permanente a la radio y televisión, en los términos del artículo 41 de este código;

b)Gozar del régimen fiscal que se establece en este código y en las leyes de la materia;

c)Disfrutar de las franquicias postales y telegráficas que sean necesarias para el cumplimiento de sus funciones y

d)Participar, en los términos del Capítulo II, Título Tercero de este libro, del financiamiento público correspondiente para sus actividades.

CAPITULO I

De las prerrogativas en materia de radio y televisión.

Artículo 39.1. Los partidos políticos, al ejercer sus prerrogativas en radio y televisión, deberán difundir sus principios ideológicos, programas de acción y plataformas electorales.

Artículo 40. 1. La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y la Comisión de Radiodifusión del Instituto Federal Electoral, tendrán a su cargo la producción y difusión de los programas de radio y televisión de los partidos políticos y el trámite de las aperturas de los tiempos correspondientes.

2. La Comisión de Radiodifusión será presidida por el director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos. Cada uno de los partidos políticos tendrá derecho de acreditar ante la comisión, un representante con facultades de decisión sobre la elaboración de los programas de su partido.

Artículo 41. 1. Del tiempo total que le corresponde al Estado en las frecuencias de radio y en los canales de televisión, cada partido político disfrutará de 15 minutos mensuales en cada uno de estos medios de comunicación.

2. La duración de las transmisiones será incrementada en períodos electorales, para cada partido político, en forma proporcional a su fuerza electoral.

3. Los partidos políticos utilizarán, por lo menos, la mitad del tiempo que les corresponda durante los procesos electorales para difundir el contenido de sus plataformas electorales.

4. Sin perjuicio de lo anterior, a solicitud de los partidos políticos podrán transmitirse programas en cobertura regional; estos programas no excederán de la mitad del tiempo asignado a cada partido para sus programas de cobertura nacional y se transmitirán además de éstos.

5. Los partidos políticos tendrán derecho, además del tiempo regular mensual a que se refiere el párrafo uno de este artículo, a participar conjuntamente en un programa especial que establecerá y coordinará la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, para ser transmitido por radio y televisión dos veces al mes.

Artículo 42. 1. Los partidos políticos harán uso de su tiempo mensual en dos programas semanales. El orden de presentación de los programas se hará mediante sorteos semestrales.

2. Los partidos políticos deberán presentar con la debida oportunidad a la Comisión de Radiodifusión los guiones técnicos para la producción de sus programas, que se realizarán en los lugares que para tal efecto disponga ésta.

3. La Comisión de Radiodifusión contará con los elementos humanos y técnicos suficientes para garantizar la calidad en la producción y la debida difusión de los mensajes de los partidos políticos.

Artículo 43. 1. La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos determinará las fechas, los canales, las estaciones y los horarios de las transmisiones; asimismo, tomará las previsiones necesarias para que la programación que corresponda a los partidos políticos tenga la debida difusión a través de la prensa de circulación nacional.

2. Los tiempos destinados a las transmisiones de los programas de los partidos políticos y del Instituto Federal Electoral, tendrán preferencia dentro de la programación general en el tiempo estatal en la radio y la televisión. La propia dirección ejecutiva cuidará que los mismos sean transmitidos en cobertura nacional.

3. La dirección ejecutiva gestionará el tiempo que sea necesario en la radio y la televisión para la difusión de las actividades del instituto, así como las de los partidos políticos.

Artículo 44. 1. La dirección general del Instituto Federal Electoral tomará los acuerdos pertinentes a fin de que el ejercicio de estas prerrogativas, en los procesos electorales extraordinarios, se realice con las modalidades de tiempos, coberturas, frecuencias radiales y canales de televisión, para los programas de los partidos políticos con contenidos regionales o locales. Este tiempo de transmisión de los partidos políticos, no se computará con el utilizado en emisiones de cobertura nacional.

Artículo 45. 1. La dirección general del instituto solicitará oportunamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes su intervención, a fin de que los concesionarios de radio y televisión le proporcionen las tarifas que regirán para los tiempos que los partidos políticos pudiesen contratar a partir de la fecha de registro de sus candidatos; dichas tarifas no serán superiores a las de la publicidad comercial.

CAPITULO II

Del financiamiento público

Artículo 46. 1. Los partidos políticos nacionales, adicionalmente a los ingresos que perciban por las aportaciones de sus afiliados y organizaciones, tendrán derecho al financiamiento público de sus actividades, independientemente de las demás prerrogativas otorgadas en este código, conforme a las disposiciones siguientes:

a) El consejo general del Instituto Federal Electoral determinará con base en los estudios que presente el director general del instituto, el costo mínimo de una campaña electoral de diputado y el de una de senador; cada una de estas cantidades será multiplicada, respectivamente, por el número de cantidades propietarios a diputados de mayoría relativa y de candidatos propietarios a senadores registrados en los términos de este código, para cada elección;

b)La cifra que resulte de la operación, relativa a las campañas de diputados, se dividirá por mitades: una mitad será distribuida de acuerdo al número de votos válidos que cada partido hubiese obtenido en la última elección para diputados federales por mayoría relativa y, la otra mitad, será distribuida de acuerdo a los diputados federales que hubiesen obtenido en la misma elección por los dos principios;

c)La cifra que resulte de la operación, relativa a las campañas de senadores, se dividirá en dos mitades: una mitad será distribuida de acuerdo al número de votos válidos que cada partido hubiese obtenido en la última elección para senadores y, la otra mitad, será distribuida de acuerdo a los senadores que se hubiesen obtenido en la misma elección;

d)Para los efectos de los incisos b, y c, anteriores, a fin de distribuir la cantidad que corresponda según los votos válidos obtenidos por cada partido, se dividirá la cifra total a repartir entre la votación nacional emitida para determinar el valor unitario por voto;

e)La cantidad que se distribuya entre curules o escaños, se dividirá, respectivamente, entre el número total de miembros de la Cámara de Diputados y entre la mitad del número total de miembros de la Cámara de Senadores, para determinar el importe unitario por cada curul o escaño. A cada partido se le asignará esa cantidad tantas veces como diputados o senadores haya obtenido;

f)El financiamiento a que se refieren las fracciones anteriores, se determinará una vez que las elecciones hayan sido calificadas por los colegios electorales de las respectivas cámaras;

g)Los partidos políticos recibirán el monto de su financiamiento en tres anualidades, durante los tres años siguientes a la elección: la primera por el 20% del total, la segunda por el 30% y la última por el 50%. Cada monto será distribuido conforme al calendario aprobado anualmente.

Para los efectos de la segunda y tercera anualidad a que se refiere el párrafo anterior, el consejo general del instituto determinará los incrementos que considere necesario;

h)No tendrán derecho al financiamiento público los partidos políticos que no hubieren obtenido el 1.5% de la votación emitida, independientemente de que sus candidatos hayan ganado las elecciones para diputados de mayoría relativa o senadores, e

i)Los partidos políticos informarán anualmente al Instituto Federal Electoral, el empleo del financiamiento público.

CAPITULO III

Del régimen fiscal

Artículo 47. 1. Los partidos políticos nacionales no son sujetos de los impuestos y derechos siguientes:

a)Los relacionados con las rifas y sorteos que celebren previa autorización legal, y con las ferias, festivales y otros eventos que tengan por objeto allegarse recursos para el cumplimiento de sus fines;

b) Sobre la renta, en cuanto a sus utilidades gravables provenientes de la enajenación de los inmuebles que hubiesen adquirido para el ejercicio de sus funciones específicas, así como los ingresos provenientes de donaciones en numerario o en especie;

c) Los relativos a la venta de los impresos que editen para la difusión de sus principios, programas, estatutos y en general para su propaganda, así como por el uso de equipos y medios audiovisuales en la misma, y

d)Respecto a los demás que establezcan las disposiciones legales aplicables.

Artículo 48. 1. El supuesto a que se refiere el artículo anterior, no se aplicará en los siguientes casos:

a) En el de contribuciones, incluyendo tasas adicionales que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, adicionales que establezcan los estados sobre la propiedad, división, consolidación, traslación y mejora, así como los que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles, y

b)De los impuestos y derechos que establezcan los estados o los municipios por la prestación de los servicios públicos.

Artículo 49. 1. El régimen fiscal a que se refiere el artículo 47 no releva a los partidos políticos del cumplimiento de otras obligaciones fiscales.

CAPITULO IV

De las franquicias postales y telegráficas

Artículo 50. 1. Los partidos políticos disfrutarán de las franquicias postales y telegráficas, dentro del territorio nacional, que sean necesarias para el desarrollo de sus actividades.

Artículo 51. 1. Las franquicias postales se sujetarán a las siguientes reglas:

a) Sólo podrán hacer uso de las franquicias postales los comités nacionales, regionales, estatales, distritales y municipales de cada partido;

b) Los partidos políticos acreditarán ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos y ante las juntas locales y distritales ejecutivas, dos representantes autorizados por cada uno de sus comités para facturar el envío de su correspondencia ordinaria, su propaganda y sus publicaciones periódicas. La propia dirección ejecutiva comunicará a la autoridad competente los nombres de los representantes autorizados y hará las gestiones necesarias para que se les tenga por acreditados;

c) Los comités nacionales podrán remitir a toda la República, además de su correspondencia, la propaganda y sus publicaciones periódicas; los comités regionales, estatales y distritales podrán remitirlas a su comité nacional y a los comités afiliados de sus respectivas demarcaciones territoriales;

d) La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, escuchando a los partidos políticos, gestionará ante la autoridad competente el señalamiento de la oficina u oficinas en la que éstos harán los depósitos de su correspondencia, a fin de que sean dotadas de los elementos necesarios para su manejo. Los representantes autorizados y registrados por cada comité ante la dirección ejecutiva o sus vocalías, deberán facturar los envíos y firmar la documentación respectiva, y

e) En la correspondencia de cada partido político, se mencionará de manera visible su condición de remitente.

Artículo 52. 1. las franquicias telegráficas se otorgarán exclusivamente para su utilización dentro del territorio nacional y se sujetarán a las siguientes reglas:

a) Sólo podrán hacer uso de las franquicias telegráficas sus comités nacionales regionales, estatales y distritales;

b) Los comités nacionales podrán usar las franquicias para sus comunicaciones a toda la República, y los comités regionales, estatales y distritales para comunicarse con su comité nacional, así como con los comités afiliados de sus respectivas demarcaciones;

c) Las franquicias serán utilizadas en sus respectivas demarcaciones por dos representantes autorizados por cada uno de los comités; los nombres y firmas de los representantes autorizados se registrarán ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos o las juntas locales y distritales ejecutivas, a fin de que éstas los comuniquen a la autoridad competente;

d) La vía telegráfica sólo se utilizará en casos de apremio, y los textos de telegramas se ajustarán a las disposiciones de la materia, y

e)La franquicia telegráfica no surtirá efecto para fines de propaganda, asuntos de interés personal, ni para mensajes cuyos destinatarios se encuentren en la misma ciudad o zonas urbanas de giro.

TITULO CUARTO

De los frentes, coaliciones y fusiones

Artículo 53. 1. Los partidos políticos nacionales podrán constituir frentes, para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas y comunes.

2. Los partidos políticos, para fines electorales, podrán formar coaliciones a fin de presentar plataformas y postular el mismo candidato en las elecciones federales.

3. Dos o más partidos políticos podrán fusionarse para constituir un nuevo partido o para incorporarse en uno de ellos.

CAPITULO I

De los frentes

Artículo 54. 1. Para constituir un frente, deberá celebrarse un convenio en el que se hará constar:

a) Su duración;

b) Las causas que lo motiven;

c) Los propósitos que persiguen, y

d) La forma que convengan los partidos políticos para ejercer en común sus prerrogativas, dentro de los señalamientos de este código.

2. El convenio que se celebre para integrar un frente deberá presentarse al Instituto Federal Electoral, el que dentro del término de 10 días hábiles resolverá si cumple los requisitos legales, y en su caso, dispondrá su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que surta sus efectos.

3. Los partidos políticos nacionales que integren un frente, conservarán su personalidad jurídica, su registro y su identidad.

CAPITULO II

De las coaliciones

Artículo 55. 1. Los partidos políticos nacionales podrán formar coaliciones para las elecciones de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de diputados por el principio de representación proporcional, así como de senadores y de diputados por el principio de mayoría relativa.

2. Los partidos políticos no podrán postular candidatos propios donde ya hubiere candidatos de la coalición de la que ellos formen parte.

3. Ningún partido político podrá registrar como candidato propio a quien ya haya sido registrado como candidato por alguna coalición.

4. Ninguna coalición podrá postular como candidato de la coalición a quien ya haya sido registrado como candidato por algún partido político.

5. ningún partido político podrá registrar a un candidato de otro partido político. No se aplicará esta prohibición en los casos en que exista coalición en los términos del presente capítulo.

6. Los partidos políticos que se coaliguen para participar en las elecciones, deberán celebrar y registrar el convenio correspondiente en los términos del presente capítulo.

7. El convenio de coalición podrá celebrarse por dos o más partidos políticos.

8. Para efecto de la identidad de los partidos políticos, concluida la calificación de las elecciones de diputados y senadores, terminará automáticamente la coalición.

9. Los partidos políticos que se hubieren coaligado podrán conservar su registro al término de la elección, si la votación de la coalición es equivalente a la suma de los porcentajes del 1.5% de la votación emitida, que requiere cada uno de los partidos políticos coaligados.

Artículo 56. 1. La coalición por la que se postule candidato a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tendrá efectos en los 300 distritos electorales uninominales en que se divide el territorio nacional y se sujetará a lo siguiente:

a) Deberá acreditar ante los consejos del Instituto Federal Electoral, tantos representantes como correspondiera a cada uno de los partidos políticos coaligados en los términos de este código; la coalición actuará como un solo partido y, por lo tanto, la representación de la misma sustituye a la de los partidos políticos coaligados;

b) Deberá acreditar un solo representante ante las mesas directivas de casilla. Lo dispuesto en esté y el anterior inciso, se aplicará para todos los efectos, aun cuando los partidos políticos no se hubieren coaligado para otras elecciones en el mismo proceso electoral;

c) Disfrutará de las prerrogativas en materia de radio y televisión que otorga este código como si se tratara de un solo partido, salvo el tiempo proporcional a que se refiere el párrafo dos del artículo 41 de este código, que se calculará sumando el tiempo que le correspondería a cada uno de los partidos políticos coaligados, de acuerdo con su fuerza electoral, y

d) Participará en el proceso electoral con el emblema y color o colores propios, debidamente aprobados, que la caracterice y distinga.

2. Para el registro de la coalición y, en su caso, de la candidatura, los partidos políticos que pretendan coaligarse deberán:

a) Acreditar que la coalición fue aprobada por la asamblea nacional y órgano equivalente, de cada uno de los partidos políticos coaligados, y

b) Comprobar que los órganos partidistas respectivos de cada partido político, aprobaron la plataforma electoral de la coalición y la candidatura para la elección presidencial.

Artículo 57. 1. La coalición por la que se postulen candidatos a diputados por el principio de representación proporcional, tendrá efectos en los 300 distritos electorales en que se divide el territorio nacional y se sujetará a lo señalado en los incisos a, al d, del párrafo uno del artículo anterior.

2. Para el registro de la coalición y, en su caso, de las candidaturas, los partidos políticos que pretendan coaligarse deberán cumplir con lo señalado en los incisos a, y b, del párrafo dos del artículo anterior y, además, presentar las candidaturas de las fórmulas de propietario y suplente para todas las listas de las circunscripciones plurinominales y las candidaturas por el principio de mayoría relativa, de propietario y suplente, en por lo menos dos terceras partes de los 300 distritos electorales uninominales.

3. Si la coalición no registra en los términos de este código las candidaturas a que se refiere el párrafo anterior, quedará automáticamente sin efectos.

Artículo 58. 1. La coalición por la que se postule candidatura de senador, se sujetará a lo siguiente:

a) Deberá acreditar ante los órganos electorales del Instituto Federal Electoral en la entidad en que la coalición haya postulado candidaturas, tantos representantes como correspondiera a cada uno de los partidos políticos coaligados, en los términos de este código. La coalición actuará como un solo partido y, por lo tanto, la representación de la misma sustituye a la de los partidos políticos coaligados;

b) Deberá acreditar un solo representante ante las mesas directivas de casilla en la entidad. Lo dispuesto en este inciso y en el anterior, se aplicará para todos los efectos en la entidad, aun cuando los partidos políticos no se hubieren coaligado para otras elecciones en el mismo proceso electoral;

c) Si postulase candidaturas de senadores en 10 o más entidades, su representación ante todos los órganos electorales del instituto se sujetará a lo dispuesto por los incisos a, b, y c, del párrafo uno del artículo 56 de este código;

d) Participará en las campañas de senadores con el emblema y colores de cualquiera de los partidos políticos coaligados o con el de la propia coalición que la distinga y caracterice, y

e) La coalición comprenderá siempre fórmulas de propietario y suplente.

2. Para postular candidaturas de senadores, la coalición deberá acreditar que:

a) La coalición fue aprobada por las asambleas estatales, o equivalentes, correspondientes;

b) Los órganos partidistas correspondientes hayan, de conformidad con sus estatutos y métodos de selección de candidatos, aprobado las candidaturas para propietario y suplente de la coalición, y

c) Los órganos partidistas correspondientes, aprobaron la plataforma electoral de la coalición.

Artículo 59. 1. La coalición por la que se postule candidatura de diputado por el principio de mayoría relativa, se sujetará a lo siguiente:

a) Deberá acreditar ante el consejo del Instituto Federal Electoral en el distrito en el que la coalición haya postulado candidatura, tantos representantes como correspondiera a cada uno de los partidos políticos coaligados;

b) Deberá acreditar un solo representante ante las mesas directivas de casilla en el distrito electoral;

c) Si registra todas las candidaturas a diputados por el principio de mayoría relativa en una entidad, la representación ante los consejos distritales y el consejo local correspondiente, se hará en los términos del inciso a, del artículo anterior,

d) Si registran 100 o más candidaturas por el principio de mayoría relativa, para la representación ante los órganos del instituto, se estará a lo dispuesto por los incisos a, y b, del artículo 56;

e) Cuando postulen candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa en la mitad de los distritos de una entidad, podrá contar con emblema y colores propios; en caso contrario, usará el de alguno de los partidos políticos coaligados, y

f) La coalición comprenderá siempre fórmulas de propietario y suplente.

2. Para que una coalición pueda postular candidatos a diputados de mayoría relativa, deberá acreditar que los órganos partidistas correspondientes:

a) Aprobaron la coalición;

b) Aprobaron las candidaturas de las fórmulas de propietario y suplente de la coalición, de conformidad con sus estatutos y métodos de selección de candidatos, y

c) Aprobaron la plataforma electoral de la coalición.

Artículo 60. 1. El convenio de coalición contendrá en todos los casos:

a) Los partidos políticos nacionales que la forman;

b) La elección que la motiva;

c) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo, edad, lugar de nacimiento y domicilio del o de los candidatos;

d)El cargo para el que se le o les postula;

e) Según corresponda, y en los términos de los artículos anteriores de este capítulo, el emblema y el color o colores de la coalición, o del partido con los que se participará;

f) En su caso, la forma de distribución del financiamiento público que les corresponda como coalición;

g) La prelación para la conservación del registro de los partidos políticos, en el caso de que el porcentaje de la votación obtenida por la coalición no sea equivalente a 1.5% por cada uno de los partidos políticos coaligados, y

h) El señalamiento, por cada distrito electoral uninominal, entidad o circunscripción plurinominal, del partido político al que pertenece cada uno de los candidatos registrados por la coalición.

Artículo 61. 1. El convenio de coalición deberá presentarse para su registro ante el director general del Instituto Federal Electoral, a más tardar dos semanas antes del día en que se inicie el registro de candidatos de la elección de que se trate.

2. El director general integrará el expediente e informará al consejo general.

3. El consejo general resolverá sobre el registro en forma definitiva e inatacable.

4. Una vez registrado un convenio de coalición, el instituto dispondrá su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

CAPITULO III

De las fusiones

Artículo 62. 1. Los partidos políticos nacionales que decidan fusionarse, deberán celebrar un convenio en el que invariablemente se establecerán las características del nuevo partido; o cuál de los partidos políticos conserva su personalidad jurídica y la vigencia de su registro; y qué partido o partidos quedarán fusionados.

2. Para todos los efectos legales, la vigencia del registro del nuevo partido será la que corresponda al registro del partido más antiguo entre los que se fusionen.

3. El convenio de fusión deberá presentarse al director general del Instituto Federal Electoral, para que, una vez hecha la revisión a que se refiere el párrafo dos del artículo 54 de este código, lo someta a la consideración del consejo general.

4. El consejo general resolverá sobre la vigencia del registro del nuevo partido, dentro del término de 30 días siguientes a su presentación y, en su caso, dispondrá su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

5. Para fines electorales, el convenio de fusión deberá comunicarse al director general a más tardar un año antes al día de la elección.

TITULO QUINTO

De la pérdida de registro

Artículo 63. 1. Son causa de pérdida de registro de un partido político nacional:

a) No obtener el 1.5% de la votación emitida, en ninguna de las elecciones federales;

b) Haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro;

c) Incumplir de manera grave y sistemática a juicio del consejo general del Instituto Federal Electoral, las obligaciones que le señala este código;

d) Por no designar a los presuntos diputados que le corresponda para integrar el Colegio Electoral,

o no comunicar su designación oportunamente o porque acuerde la no participación de los designados o éstos no cumplan sus funciones;

e) Haber sido declarado disuelto por acuerdo de sus miembros, conforme a lo que establezcan sus estatutos, y

f) Haberse fusionado con otro partido político, en los términos del artículo anterior.

Artículo 64. 1. Para la pérdida del registro a que se refiere el inciso a, del artículo anterior, la junta general ejecutiva del Instituto Federal Electoral emitirá la declaratoria correspondiente, misma que deberá fundarse en los resultados que determinen los colegios electorales respectivos una vez calificadas las elecciones, y solicitará su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

2. Los casos a que se refiere los incisos b, al f, del artículo anterior, la resolución del consejo general del instituto sobre la pérdida del registro de un partido político, se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

3. La pérdida del registro de un partido político no tiene efectos en relación con los triunfos que sus candidatos hayan obtenido en las elecciones, según el principio de mayoría relativa.

LIBRO TERCERO

Del Instituto Federal Electoral

TITULO PRIMERO

Disposiciones preliminares

Artículo 65. 1. El Instituto Federal Electoral, depositario de la autoridad electoral, es responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones.

Artículo 66. 1. Son fines del instituto:

a) Contribuir al desarrollo de la vida democrática;

b) Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos;

c) Integrar el servicio del Registro Nacional de Ciudadanos;

d) Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político - electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones;

e) Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión;

f) Velar por la autenticidad y efectividad del sufragio, y

g) Coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura política.

2. Todas las actividades del instituto se regirán por los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad.

3. Para el desempeño de sus actividades, el instituto contará con un cuerpo de funcionarios integrados en un servicio profesional electoral. La desconcentración será base de su organización.

Artículo 67. 1. El Instituto Federal Electoral es un organismo público autónomo, de carácter permanente, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

2. El patrimonio del instituto se integra con los bienes muebles e inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

3. El instituto se regirá para su organización, funcionamiento y control, por las disposiciones constitucionales relativas y las de este código.

Artículo 68. 1. El Instituto Federal Electoral tiene su domicilio en el Distrito Federal, y ejercerá sus funciones en todo el territorio nacional conforme a la siguiente estructura:

a) Treinta y dos delegaciones, una en cada entidad federativa, y

b) Trescientos distritos electorales.

2. Contará también con oficinas municipales en los lugares en que la junta general ejecutiva determine su instalación.

TITULO SEGUNDO

De los órganos centrales

Artículo 69. 1. Los órganos centrales del Instituto Federal Electoral son:

a) El consejo general;

b) La junta general ejecutiva, y

c) La dirección general.

CAPITULO I

Del consejo general y de su presidencia

Artículo 70. 1. El consejo general, es el órgano superior de dirección responsable de vigilar

el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar porque los principios de certeza, legalidad, objetividad e imparcialidad guíen todas las actividades del instituto.

Artículo 71. 1. El consejo general se integra por un consejero del Poder Ejecutivo, cuatro consejeros del Poder Legislativo, seis consejeros magistrados y representantes de los partidos políticos nacionales.

2. El consejero del Poder Ejecutivo será el Secretario de Gobernación, quien fungirá como presidente del consejo general.

3. Los consejeros del Poder Legislativo serán dos diputados y dos senadores; por cada propietario habrá dos suplentes. En cada Cámara, la mayoría propondrá uno de esos consejeros; el otro será designado de entre las propuestas que presenten las minorías; ambas cámaras contarán invariablemente con dos representantes propietarios y sus suplentes.

4. En caso de vacante de los consejeros del Poder Legislativo, el presidente del consejo general se dirigirá a las cámaras del Congreso de la Unión a fin de que hagan las designaciones correspondientes.

5. Los consejeros magistrados serán electos conforme a las bases siguientes:

a) El Presidente de la República propondrá a la Cámara de Diputados una lista de candidatos de cuando menos el doble del total del número a elegir;

b) De entre esos candidatos, la Cámara de Diputados elegirá a los consejeros magistrados por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes;

c) Si en una primera votación no se obtuviera esta mayoría, se procederá a insacular, de entre los candidatos propuestos, a los consejeros magistrados que se requieran;

d) Para cubrir las ausencias temporales o definitivas de los consejeros magistrados serán electos seis suplentes de la lista adicional que para ese efecto presente el Presidente de la República; en este caso, se aplicará lo dispuesto en los incisos a, al c, anteriores;

e) Los consejeros magistrados propietarios y suplentes durarán en su cargo ocho años. El Presidente de la República, en su caso, propondrá la ratificación o someterá nuevos candidatos para su elección, y

f) Las reglas y procedimientos para la elección, o en su caso insaculación de los consejeros magistrados, así como para cubrir las vacantes que se llegaran a presentar, serán las que establezca la Cámara de Diputados.

6. Los representantes de los partidos políticos nacionales, se determinarán de acuerdo a las siguientes reglas:

a) Un representante por cada partido político que hubiere obtenido entre el 1.5% y el 10% de la votación nacional emitida en la anterior elección de diputados de mayoría relativa;

b) Un representante adicional por cada partido que hubiese obtenido más del 10% y hasta el 20% de la votación nacional emitida, a que se refiere el inciso anterior;

c) Otro representante por cada partido político que hubiese obtenido más del 20% y hasta el 30% de la propia votación nacional emitida;

d) Hasta un cuarto representante por cada partido que hubiese obtenido más del 30% de la votación nacional emitida de referencia;

e) Por cada representante propietario, habrá un suplente, y

f) Los partidos políticos nacionales que tengan más de un representante, podrán designar a un representante común para que actúe ante el consejo, el que tendrá tantos votos como número de representantes tenga el partido.

7. Un representante con voz pero sin voto por cada partido político que hubiese obtenido su registro con fecha posterior a la de la última elección.

8. Los partidos políticos podrán sustituir en todo tiempo a sus representantes, dando el aviso correspondiente con oportunidad al presidente del consejo general.

Artículo 72. 1. Para mantener las condiciones que aseguren la imparcialidad y objetividad en la función electoral, si el número de representantes de los partidos políticos con derecho a voto resulta mayor a 10, el Presidente de la República designará, de la lista de suplentes aprobada por la Cámara de Diputados, un consejero magistrado por cada representante adicional a dicho número.

Artículo 73. 1. Los consejeros magistrados deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles;

b) Estar inscrito en el Registro Nacional de Ciudadanos y contar con credencial para votar;

c) No tener más de 65 años de edad ni menos de 35, el día de la designación;

d) Poseer el día de la designación con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por la autoridad o corporación legalmente facultada para ello;

e) Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno;

f) Haber residido en el país durante los últimos cinco años, salvo el caso de ausencia en servicio de la República por un tiempo menor de seis meses;

g) No desempeñar ni haber desempeñado el cargo de presidente del comité ejecutivo nacional o equivalente de un partido político;

h) No tener ni haber tenido cargo alguno de elección popular en los últimos cinco años anteriores a la designación, e

i) No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cinco años anteriores a la designación.

2. La retribución que reciban los consejeros magistrados, será la prevista en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Artículo 74. 1. Durante el tiempo de su nombramiento, los consejeros magistrados no podrán en ningún caso aceptar o desempeñar empleo o encargo de la Federación, de los estados, de los partidos políticos o de particulares, salvo los cargos no remunerados en asociaciones científicas, literarias o de beneficencia.

Artículo 75. 1 El consejo general se reunirá en sesión ordinaria cada tres meses; su presidente podrá convocar a sesión extraordinaria cuando lo estime necesario o a petición que le formule la mayoría de los representantes de los partidos políticos nacionales.

2. Para la preparación del proceso electoral, el consejo general se reunirá dentro de la primera semana del mes de enero del año en que se celebren las elecciones federales ordinarias. A partir de esa fecha y hasta la conclusión del proceso, el consejo sesionará por lo menos una vez al mes.

Artículo 76. 1. Para que el consejo general pueda sesionar, es necesario que esté presente la mayoría de sus integrantes, entre los que deberá estar el presidente. Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos; en caso de empate, será de calidad el del presidente.

2. El director general y el secretario general del Instituto Federal Electoral, concurrirán a las sesiones con voz pero sin voto. La secretaría del consejo estará a cargo del secretario del Instituto Federal Electoral.

3. En caso de que no se reúna la mayoría a la que se refiere el párrafo uno, la sesión tendrá lugar dentro de las 24 horas siguientes, con los consejeros y representantes que asistan, entre los que deberá estar el presidente.

Artículo 77. 1. El consejo general integrará las comisiones que considere necesarias para el desempeño de sus atribuciones, con el número de miembros que para cada caso acuerde.

2. En todos los asuntos que les encomienden, las comisiones deberán presentar un proyecto de resolución o de dictamen.

3. El secretario del consejo general colaborará con las comisiones para el cumplimiento de las tareas que se les hayan encomendado.

Artículo 78. 1. El consejo general ordenará la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los acuerdos y resoluciones de carácter general que pronuncie, y de aquéllos que así lo determine, así como los nombres de los miembros de los consejos locales y de los consejos distritales designados en los términos de este código.

CAPITULO II

De las atribuciones del consejo general

Artículo 79. 1. El consejo general tiene las siguientes atribuciones:

a) Expedir los reglamentos interiores necesarios para el buen funcionamiento del instituto;

b) Vigilar la oportuna integración, instalación y adecuado funcionamiento de los órganos del instituto;

c) Designar en el mes de enero del año de la elección, de entre las propuestas que al efecto haga la junta general ejecutiva, a los consejeros ciudadanos de los consejos locales que se refiere el párrafo uno del artículo 99 de este código;

d) Resolver en los términos de este código, el otorgamiento del registro de los partidos políticos nacionales;

e) Resolver sobre la pérdida del registro de los partidos políticos nacionales, en los casos previstos en los incisos b, a f, del artículo 63 de esté código, emitir la declaratoria correspondiente y solicitar su publicación en el Diario Oficial de la Federación;

f) Resolver sobre los convenios de fusión, frente y coalición que celebren los partidos políticos nacionales;

g) Vigilar que las actividades de los partidos políticos nacionales se desarrollen con apego a este código y cumplan con las obligaciones a que están sujetos;

h) Vigilar que en lo relativo a las prerrogativas de los partidos políticos nacionales, se actúe con apego a este código;

i) Dictar los lineamientos relativos al servicio del Registro Nacional de Ciudadanos;

j) Ordenar a la junta general ejecutiva hacer los estudios y formular los proyectos para la división del territorio de la República en 300 distritos electorales uninominales;

k) Ordenar a la junta general ejecutiva hacer los estudios y formular los proyectos, a fin de determinar para cada elección el ámbito territorial de las cinco circunscripciones electorales plurinominales y el número de diputados de representación proporcional que serán electos en cada una de ellas;

l) Determinar la capital de la entidad federativa que será cabecera de cada circunscripción plurinominal;

m) Aprobar el modelo de la credencial para votar y la cartilla del ciudadano, así como los formatos de la documentación electoral;

n) Registrar las plataforma electoral que para cada proceso electoral deben presentar los partidos políticos en los términos de este código;

o) Registrar las candidaturas a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;

p) Registrar las listas regionales de candidatos a diputados de representación proporcional que presenten los partidos políticos nacionales y comunicarlo a los consejos locales cabecera de circunscripción correspondientes;

q) Efectuar el cómputo total de la elección de todas las listas de diputados electos según el principio de representación proporcional y, de acuerdo con el cómputo de la votación efectiva de cada una de las circunscripciones plurinominales, determinan la asignación de diputados para cada partido político nacional y otorgar las constancias correspondientes en los términos de este código;

r) Dar cuenta al Colegio Electoral de la Cámara de Diputados sobre el otorgamiento de las constancias de asignación de diputados electos por el principio de representación proporcional;

s) Informar a los colegios electorales de las cámaras, sobre el desarrollo de los trabajos realizados por el Instituto Federal Electoral en las elecciones que habrán de calificar;

t) Conocer los informes trimestrales y anual que la junta general ejecutiva rinda por conducto del director general del instituto;

u) Requerir a la junta general ejecutiva investigue, por los medios a su alcance, hechos que afecten de modo relevante los derechos de los partidos políticos o el proceso electoral federal;

v) Resolver los recursos de revisión que le competan, en los términos de este código, y

w) Dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas las anteriores atribuciones y las demás señaladas en este código.

CAPITULO III

De las atribuciones de la presidencia y del secretario del consejo general

Artículo 80. 1. Corresponden al presidente del consejo general, las atribuciones siguientes:

a) Velar por la unidad y cohesión de las actividades de los órganos del Instituto Federal Electoral;

b) Establecer los vínculos entre el instituto y las autoridades federales, estatales y municipales, para lograr su apoyo y colaboración, en sus respectivos ámbitos de competencia, cuando esto sea necesario para el cumplimiento de los fines del instituto;

c) Convocar y conducir las sesiones del consejo;

d) Vigilar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el propio consejo;

e) Aprobar el presupuesto del instituto y remitirlo al titular del Ejecutivo Federal;

f) Recibir de los partidos políticos nacionales las solicitudes de registro de candidatos a la

Presidencia de la República, y las de candidatos a diputados por el principio de representación proporcional y someterlas al consejo general para su registro, y

g) Las demás que le confiera este código.

Artículo 81.1 Corresponde al secretario del consejo general:

a) Auxiliar al propio consejo y a su presidente en el ejercicio de sus atribuciones;

b) Preparar el orden del día de las sesiones del consejo, declarar la existencia del quórum, dar fe de lo actuado en las sesiones, levantar el acta correspondiente y someterla a la aprobación de los consejeros y representantes asistentes;

c) Informar sobre el cumplimiento de los acuerdos del consejo;

d) Dar cuenta con los proyectos de dictamen de las comisiones;

e) Recibir y sustanciar los recursos de revisión que se interpongan en contra de los actos o resoluciones de los órganos locales del instituto y preparar el proyecto correspondiente;

f) Recibir y dar el trámite previsto en el Libro Séptimo de este código, a los recursos de apelación que se interpongan en contra de los actos o resoluciones del consejo, informándole sobre los mismos en su sesión inmediata;

g) Informar al consejo de las resoluciones que le competan dictadas por el Tribunal Federal Electoral;

h) Llevar el archivo del consejo;

i) Expedir los documentos que acrediten la personalidad de los consejeros y de los representantes de los partidos políticos;

j) Firmar, junto con el presidente del consejo, todos los acuerdos y resoluciones que emita, y

k) Lo demás que le sea conferido por este código, el consejo general y su presidente.

CAPITULO IV

De la junta general ejecutiva

Artículo 82. 1. La junta general ejecutiva del instituto será presidida por el director general y se integrará con el secretario general del instituto y los directores ejecutivos del Registro Nacional de Ciudadanos, de Prerrogativas y Partidos Políticos, de Organización Electoral, del Servicio Profesional Electoral, de Capacitación Electoral y Educación Cívica y de Administración.

Artículo 83. 1. La junta general ejecutiva se reunirá por lo menos una vez al mes, siendo sus atribuciones las siguientes:

a) Fijar las políticas generales, los programas y los procedimientos administrativos del instituto;

b) Supervisar el cumplimiento de los programas relativos al servicio del Registro Nacional de Ciudadanos;

c) Supervisar el cumplimiento de las normas aplicables a los partidos políticos nacionales y sus prerrogativas;

d) Evaluar el desempeño del Servicio Profesional Electoral;

e) Supervisar el cumplimiento de los programas de capacitación electoral y educación cívica del instituto;

f) Seleccionar a los candidatos y someter a consideración del consejo general las propuestas de consejeros ciudadanos a que se refiere el inciso c, del artículo 79, en la primera sesión que celebre para preparar el proceso electoral;

g) Aprobar el establecimiento de oficinas municipales, de acuerdo con los estudios que formule y la disponibilidad presupuestal;

h) Desarrollar las acciones necesarias para asegurar que las comisiones de vigilancia nacional, locales y distritales se integren, sesionen y funcionen en los términos previstos por este código;

i) Hacer la declaratoria de pérdida del registro del partido político que se encuentre en el supuesto del inciso a, del artículo 63 de este código, comunicarlo al consejo general del instituto y solicitar su publicación en el Diario Oficial de la Federación;

j) Resolver los recursos de revisión que se presenten, en los dos años anteriores al proceso electoral, en contra de los actos o resoluciones de los órganos locales del instituto, en los términos establecidos en el Libro Séptimo de este código, y

k) Las demás que le encomienden este código, el consejo general o su presidente.

CAPITULO V

Del director general y del secretario general del instituto

Artículo 84. 1. El director general preside y coordina la junta general, conduce la administración y supervisa el desarrollo adecuado de las actividades de los órganos ejecutivos y técnicos del instituto.

2. El director general será nombrado por el Presidente de la República y durará en el cargo ocho años.

Artículo 85. 1. Para ser director general del instituto, se requiere:

a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento;

b) Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos;

c) Tener como mínimo 30 años cumplidos, y

d) Contar con grado académico de nivel profesional y los conocimientos que le permitan el desempeño de sus funciones.

Artículo 86. 1. Son atribuciones del director general:

a) Representar legalmente al instituto;

b) Concurrir a las sesiones del consejo general del instituto, con voz pero sin voto;

c) Cumplir los acuerdos del consejo general;

d) Someter al conocimiento y, en su caso, a la aprobación del consejo general, los asuntos de su competencia;

e) Nombrar al secretario general del instituto previo acuerdo del presidente del consejo general;

f) Orientar y coordinar las acciones de las direcciones ejecutivas y de las juntas locales y distritales ejecutivas del instituto;

g) Convenir con las autoridades competentes la información y documentos que habrá de aportar la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional Ciudadano, para los procesos electorales locales;

h) Proveer lo necesario para que se publiquen los acuerdos y resoluciones que pronuncie el consejo general;

i) Integrar los expedientes con las actas del cómputo de las circunscripciones plurinominales y presentarlos oportunamente al consejo general;

j) Aprobar la estructura de las direcciones ejecutivas, vocalías y demás órganos del instituto, conforme a las necesidades del servicio y los recursos presupuestales autorizados;

k) Nombrar a los integrantes de las juntas locales y distritales ejecutivas, de entre los miembros del Servicio Profesional Electoral del instituto, de conformidad con las disposiciones aplicables;

l) Proveer a los órganos del instituto de los elementos necesarios para el cumplimiento de sus funciones;

m) Establecer los mecanismos que permitan dar a conocer oportunamente en el consejo general las cifras electorales;

n) Recibir, para efectos de información y estadísticas electorales, copias de los expedientes de todas las elecciones;

o) Dar cuenta al consejo general con los informes que sobre las elecciones reciba de los consejos locales y distritales;

p) Formular y presentar al presidente del consejo, para su aprobación, el proyecto de presupuesto del instituto;

q) Ejercer las partidas presupuestales aprobadas;

r) Otorgar poderes a nombre del instituto para actos de dominio, de administración y para ser representado ante cualquier autoridad administrativa o judicial, o ante particulares;

s) Preparar, para la aprobación del consejo general, el proyecto de calendario para elecciones extraordinarias, de acuerdo con las convocatorias respectivas, y

t) Las demás que disponga este código.

Artículo 87. 1. El secretario general del Instituto Federal Electoral tiene las siguientes atribuciones:

a) Suplir en sus ausencias temporales al director general del instituto;

b) Actuar como secretario del consejo general del instituto. En las sesiones participará con voz, pero sin voto;

c) Actuar como secretario de la junta general ejecutiva y preparar el orden del día de sus sesiones;

d) Cumplir las instrucciones del director general y auxiliarlo en sus tareas;

e) Recibir los informes de los vocales ejecutivos de las juntas locales y distritales ejecutivas y dar cuenta al director general sobre los mismos;

f) Expedir las certificaciones que se requieran;

g) Sustanciar los recursos que deban ser resueltos por la junta durante los dos años anteriores al del proceso electoral, y

h) Las demás que le encomienden la junta y el director general.

CAPITULO VI

De las direcciones ejecutivas

Artículo 88. 1. Al frente de cada una de las direcciones de la junta general, habrá un director ejecutivo que será nombrado por el director general.

2. Los directores deberán satisfacer los siguientes requisitos:

a) Ser mexicanos por nacimiento;

b) Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos;

c) Tener como mínimo 25 años de edad;

d) Tener título profesional o equivalente en áreas o disciplinas vinculadas a la función que habrá de desempeñar, y

e) Contar con experiencia en el área correspondiente.

3. El director general someterá al consejo general las propuestas para la creación de nuevas direcciones o unidades técnicas para el mejor funcionamiento del instituto, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal.

Artículo 89. 1. La Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos tiene las siguientes atribuciones:

a) Organizar el servicio del Registro Nacional de Ciudadanos;

b) Formar el catálogo general de electores;

c) Aplicar, en los términos del artículo 137 de este código, la técnica censal total en el territorio del país para formar el catálogo general de electores;

d) Aplicar la técnica censal en forma parcial en el ámbito territorial que determina la junta general ejecutiva;

e) Formar el padrón electoral;

f) Expedir la credencial para votar, según lo dispuesto en el Título Primero del Libro Cuarto de este código;

g) Formar el directorio nacional de ciudadanos;

h) Expedir la cartilla del ciudadano, en los términos establecidos en el Capítulo VII del Título Primero del Libro Cuarto de este código;

i) Revisar y actualizar anualmente el padrón electoral, conforme al procedimiento establecido en el Capítulo III del Título Primero del Libro Cuarto de este código;

j) Establecer con las autoridades federales, estatales y municipales la coordinación necesaria, a fin de obtener la información sobre fallecimientos de los ciudadanos, o sobre pérdida, suspensión u obtención de la ciudadanía;

k) Proporcionar a los órganos competentes del instituto y de los partidos políticos nacionales, las listas nominales de electores en los términos de este código;

l) Formular, con base en los estudios que realice, el proyecto de división del territorio nacional en 300 distritos electorales uninominales, así como el de las cinco circunscripciones plurinominales;

m) Mantener actualizada la cartografía electoral del país, clasificada por entidad, distrito electoral federal, municipio y sección electoral;

n) Asegurar que las comisiones de vigilancia nacional, estatales y distritales se integren, sesionen y funcionen en los términos previstos por este código;

o) Llevar los libros de registro y asistencia de los representantes de los partidos políticos a las comisiones de vigilancia;

p) Solicitar a las comisiones de vigilancia los estudios y el desahogo de las consultas sobre los asuntos que estime conveniente, dentro de la esfera de su competencia;

q) Acordar con el director general del instituto, los asuntos de su competencia, y

r) Las demás que le confiera este código.

2. Para coadyuvar en los trabajos relativos al padrón electoral, se integrará la Comisión Nacional de Vigilancia, que presidirá el director Ejecutivo del Registro Nacional de Ciudadanos, con la participación de los partidos políticos nacionales.

Artículo 90. 1. La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos tiene las siguientes atribuciones:

a) Conocer de las notificaciones que formulen las organizaciones que pretendan constituirse como partidos políticos nacionales, y realizar las actividades pertinentes;

b) Recibir las solicitudes de registro de las organizaciones que hayan cumplido los requisitos establecidos en este código e integrar el expediente respectivo, para que el director general lo someta a la consideración del consejo general;

c) Inscribir en el libro respectivo el registro de partidos, así como los convenios de fusión, frentes y coaliciones;

d) Ministrar a los partidos políticos nacionales el financiamiento público al que tienen derecho, conforme a lo señalado en este código;

e) Llevar a cabo los trámites necesarios para que los partidos políticos puedan disponer de las franquicias postales y telegráficas que les corresponden;

f) Apoyar las gestiones de los partidos políticos para hacer efectivas las prerrogativas que tienen conferidas en materia fiscal;

g) Realizar las actividades para que los partidos políticos nacionales ejerzan las prerrogativas en materia de radio y televisión, en los términos de este código;

h) Presidir la Comisión de Radiodifusión;

i) Llevar el libro de registro de los representantes de los partidos políticos acreditados ante los órganos del instituto a nivel nacional, local y distrital;

j) Llevar los libros de registro de los candidatos a los puestos de elección popular;

k) Acordar con el director general los asuntos de su competencia, y

l) Las demás que le confiera este código.

Artículo 91. 1. La Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, tiene las siguientes atribuciones:

a) Apoyar la integración, instalación y funcionamiento de las juntas ejecutivas locales y distritales;

b) Elaborar los formatos de la documentación electoral para someterlos por conducto del director general a la aprobación del consejo general;

c) Proveer lo necesario para la impresión y distribución de la documentación electoral autorizada;

d) Recabar de los consejos locales y de los consejos distritales, copias de las actas de sus sesiones y demás documentos relacionados con el proceso electoral;

e) Recabar la documentación necesaria e integrar los expedientes, a fin de que el consejo general efectúe el cómputo que conforme a este código debe realizar;

f) Llevar la estadística de las elecciones federales;

g) Acordar con el Director General los Asuntos de su competencia, y

h) Las demás que le confiera este código.

Artículo 92. 1 La Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral, tiene las siguientes atribuciones:

a) Formular el proyecto de estatutos que regirá a los integrantes del Servicio Profesional Electoral;

b) Cumplir las normas y procedimientos del Servicio Profesional Electoral;

c) Llevar a cabo los programas de reclutamiento, selección, formulación y desarrollo del personal profesional;

d) Acordar con el director general los asuntos de su competencia, y

e) Las demás que le confiera este código.

Artículo 93. 1 La Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, tiene las siguientes atribuciones:

a) Elaborar y proponer los programas de educación cívica y capacitación electoral que desarrollen las juntas locales y distritales ejecutivas;

b) Coordinar y vigilar el cumplimiento de los programas a que se refiere el inciso anterior;

c) Preparar el material didáctico y los instructivos electorales;

d) Orientar a los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones político - electorales;

e) Acordar con el director general los asuntos de su competencia, y

f) Las demás que le confiera este código.

Artículo 94. 1 La Dirección Ejecutiva de Administración, tiene las siguientes atribuciones:

a) Aplicar las políticas, normas y procedimientos para la administración de los recursos financieros y materiales del instituto;

b) Organizar, dirigir y controlar la administración de los recursos materiales y financieros, así como la prestación de los servicios generales en el instituto;

c) Formular el anteproyecto anual del presupuesto del instituto;

d) Establecer y operar los sistemas administrativos para el ejercicio y control presupuestales;

e) Elaborar el proyecto de manual de organización y el catálogo de cargos y puestos del instituto y someterlo para su aprobación a la junta general ejecutiva;

f) Atender las necesidades administrativas de los órganos del instituto;

g) Acordar con el director general los asuntos de su competencia, y

h) Las demás que le confiera este código.

TITULO TERCERO

De los órganos en las delegaciones

Artículo 95. 1. En cada una de las entidades federativas, el instituto contará con una delegación integrada por:

a) La junta local ejecutiva;

b) El vocal ejecutivo, y

c) El consejo local.

2. Los órganos mencionados en el párrafo anterior, tendrán su sede en el Distrito Federal y en cada una de las capitales de los estados.

CAPITULO I

De las juntas locales ejecutivas

Artículo 96. 1. Las juntas locales ejecutivas son órganos permanentes que se integran por: el vocal ejecutivo y los vocales de Organización Electoral, del Registro Nacional de Ciudadanos, de Capacitación Electoral y Educación cívica y el vocal secretario.

2. El vocal ejecutivo presidirá la junta.

3. El vocal secretario auxiliará al vocal ejecutivo en las tareas administrativas y sustanciará los recursos de revisión que deban ser resueltos por la junta.

4. Las juntas locales ejecutivas estarán integradas invariablemente por funcionarios del Servicio Profesional Electoral.

Artículo 97. 1. Las juntas locales ejecutivas sesionarán por lo menos una vez al mes y tendrán, dentro del ámbito de su competencia territorial, las siguientes atribuciones:

a) Supervisar y evaluar el cumplimiento de los programas y las acciones de sus vocalías y de los órganos distritales;

b) Supervisar y evaluar el cumplimiento de los programas relativos al Servicio del Registro Nacional de Ciudadanos, Organización Electoral, Servicio Profesional Electoral y Capacitación Electoral y Educación Cívica;

c) Informar periódicamente al director general sobre el desarrollo de sus actividades;

d) Someter a la consideración de los consejos locales correspondientes, en la primera sesión que celebren en el mes de febrero, las propuestas de consejeros ciudadanos para integrar los consejos distritales;

e) Recibir, sustanciar y resolver los recursos de revisión que se presenten durante los dos años anteriores al proceso electoral contra los actos o resoluciones de los órganos distritales, en los términos establecidos en el Libro séptimo de este código, y

f) Las demás que les encomiende este código.

CAPITULO II

De los vocales ejecutivos de las juntas locales

Artículo 98. 1. Son atribuciones de los vocales ejecutivos, dentro del ámbito de su competencia, las siguientes:

a) Presidir la junta local ejecutiva y, durante el proceso electoral, el consejo local;

b) Coordinar los trabajos de los vocales de la junta y distribuir entre ellas los asuntos de su competencia;

c) Someter a la aprobación del consejo local los asuntos de su competencia;

d) Cumplir los programas relativos al servicio del Registro Nacional de Ciudadanos;

e) Ordenar al vocal secretario que expida las certificaciones que le soliciten los partidos políticos;

f) Proveer a las juntas distritales, ejecutivas y a los consejos distritales los elementos necesarios para el cumplimiento de sus funciones;

g) Llevar la estadística de las elecciones federales;

h) Ejecutar los programas de capacitación electoral y educación cívica, e

i) Las demás que les señale este código.

2. Para coadyuvar en los trabajos relativos al padrón electoral, en cada entidad federativa se integrará una comisión local de vigilancia.

CAPITULO III

De los consejos locales

Artículo 99. 1. Los consejos locales funcionarán durante el proceso electoral federal y se integrarán con cinco consejeros que serán los vocales de la junta local ejecutiva, seis consejeros ciudadanos y representantes de los partidos políticos nacionales.

2. El vocal ejecutivo y el vocal secretario de la junta, serán, respectivamente, presidente y secretario del consejo local.

3. Los consejeros ciudadanos serán designados conforme a lo dispuesto en el inciso c, del artículo 79 de este código; por cada consejero ciudadano propietario, habrá un suplente.

4. Los representantes de los partidos políticos nacionales se determinarán conforme a las bases y reglas señaladas en los párrafos seis, incisos a, al f, y siete del artículo 71 de este código.

5. Para la composición de los consejos locales, se aplicará lo señalado en el artículo 72 de este código; en este caso, el consejo general designará el número de consejeros ciudadanos necesario, siguiendo el procedimiento señalado en el inciso c, del artículo 79 de este código.

Artículo 100. 1. Los consejeros ciudadanos deberán satisfacer los siguientes requisitos:

a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos políticos y civiles y estar inscrito en el Registro Nacional de Ciudadanos;

b) Ser nativo o residente de la entidad federativa;

c) Contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones;

d) No desempeñar o haber desempeñado cargo de elección popular en los últimos tres años, y

e) No ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los últimos tres años.

2. Los consejeros ciudadanos serán designados para dos procesos electorales ordinarios, pudiendo ser reelectos.

3. Para el desempeño de sus funciones, tendrán derecho a disfrutar de las facilidades necesarias en sus trabajos o empleos habituales.

4. Los consejeros ciudadanos recibirán la dieta de asistencia que para cada proceso electoral se determine.

Artículo 101. 1. Los consejos locales iniciarán sesiones a más tardar el día último de enero del año de la elección ordinaria.

2. A partir de su instalación y hasta la conclusión del proceso, los consejos sesionarán por lo menos una vez al mes.

3. Para que los consejos locales puedan sesionar válidamente es necesaria la presencia de la mayoría de sus integrantes, entre los que deberá estar el presidente.

4. En caso de que no se reúna la mayoría a que se refiere el párrafo anterior, la sesión tendrá lugar dentro de las 24 horas siguientes, con los consejeros y representantes que asistan, entre los que deberá estar el presidente.

5. Tomarán sus resoluciones por mayoría de votos y, en caso de empate, será de calidad el del presidente.

Artículo 102. 1. Los consejos locales dentro del ámbito de su competencia, tienen las siguientes atribuciones:

a) Vigilar la observancia de este código y los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales;

b) Vigilar que los consejos distritales se instalen en la entidad, en los términos de este código;

c) Designar durante el mes de febrero del año de la elección, a los consejeros ciudadanos que integren los consejos distritales a que se refiere el párrafo tres del artículo 110 de este código, con base en las propuestas que al efecto haga la junta local ejecutiva;

d) Publicar la integración de los consejos distritales, por lo menos en uno de los diarios de mayor circulación en la localidad;

e) Registrar supletoriamente los nombramientos de los representantes generales o representantes ante las mesas directivas de casilla, en el caso previsto en el párrafo tres del artículo 200 de este código;

f) Registrar las fórmulas de candidatos a senadores;

g) Realizar el cómputo total de la elección para senadores, con base en los resultados consignados en las actas de cómputos distritales, dar a conocer los resultados correspondientes y turnar el original y las copias certificadas del expediente, en los términos señalados en el Capítulo IV del Título Tercero del Libro Quinto de este código;

h) Resolver los recursos de revisión que les competan, en los términos de este código, e

i) Las demás que les confiera este código.

Artículo 103. 1. Los consejos locales con residencia en las capitales designadas cabecera de circunscripción plurinominal, además de las atribuciones señaladas en el artículo anterior, tendrán las siguientes:

a) Recabar de los consejos distritales comprendidos en su respectiva circunscripción, las actas del cómputo de la votación por representación proporcional;

b) Realizar los cómputos de circunscripción plurinominal, y

c) Turnar el original y las copias del expediente del cómputo de

circunscripción plurinominal, en los términos señalados en el Capítulo V del Título Tercero del Libro Quinto de este código.

CAPITULO IV

De las atribuciones de los presidentes de los consejos locales

Artículo 104. 1. Los presidentes de los consejos locales, tienen las siguientes atribuciones:

a) Convocar y conducir las sesiones del consejo;

b) Recibir las solicitudes de registro de candidaturas a senador, que presenten los partidos políticos nacionales;

c) Dar cuenta al director general del instituto de los cómputos relativos a las elecciones de senador dentro de los cinco días siguientes a la sesión de cómputo;

d) Vigilar la entrega a los consejos distritales de la documentación aprobada, útiles y elementos necesarios para el desempeño de sus tareas;

e) Expedir la constancia de mayoría a la fórmula de candidatos a senadores que haya obtenido mayor número de votos e informar al consejo general

f) Vigilar el cumplimiento de las resoluciones dictadas por el respectivo consejero local;

g) Recibir y turnar los recursos de revisión, apelación e inconformidad que se interpongan en contra de los actos o resoluciones del consejo, en los términos del Libro Séptimo de este código, y

h) Las demás que le sean conferidas por este código.

2. Los presidentes serán auxiliados en sus funciones por los secretarios de los consejos; los secretarios tendrán a su cargo la sustanciación de los recursos de revisión que deba resolver el consejo.

3. El presidente del consejo local convocará a sesiones cuando lo estime necesario o lo soliciten la mayoría de los representantes de los partidos políticos nacionales. Las convocatorias se harán por escrito.

TITULO CUARTO

De los órganos del instituto en los distritos electorales uninominales

Artículo 105. 1. En cada uno de los 300 distritos electorales, el instituto contará con los siguientes órganos:

a) La junta distrital ejecutiva;

b) El vocal ejecutivo, y

c) El consejo distrital.

2. Los órganos distritales tendrán su sede en la cabecera de cada uno de los distritos electorales.

CAPITULO I

De las juntas distritales ejecutivas

Artículo 106. 1. Las juntas distritales ejecutivas, son los órganos permanentes que se integran por: el vocal ejecutivo, los vocales de Organización Electoral, del Registro Nacional de Ciudadanos, de Capacitación Electoral y Educación Cívica y un vocal secretario.

2. El vocal ejecutivo presidirá la junta.

3. El vocal secretario auxiliará al vocal ejecutivo en las tareas administrativas de la junta y sustanciará los recursos de aclaración.

4. Las juntas distritales ejecutivas estarán integradas invariablemente por funcionarios del Servicio Profesional Electoral.

Artículo 107. 1. Las juntas distritales ejecutivas sesionarán por lo menos una vez al mes y tendrán, en su ámbito territorial, las siguientes atribuciones:

a) Evaluar el cumplimiento de los programas relativos al servicio del Registro Nacional de Ciudadanos, Organización Electoral, Capacitación Electoral y Educación Cívica;

b) Determinar el número y ubicación de las casillas que habrán de instalarse en cada una de las secciones comprendidas en su distrito, de conformidad con el artículo 192 de este código;

c) Capacitar, seleccionar y designar a los ciudadanos que habrán de integrar las mesas directivas de casilla, en los términos del Título Quinto de este libro;

d) Resolver los recursos de aclaración que se presenten, durante los dos años anteriores al proceso electoral ordinario, contra los actos o resoluciones de las oficinas municipales en los términos establecidos en este código, y

e) Las demás que le encomiende este código.

CAPITULO II

De los vocales ejecutivos de las juntas distritales

Artículo 108. 1. Son atribuciones de los vocales ejecutivos de las juntas distritales, en sus respectivos ámbitos de competencia, las siguientes:

a) Presidir la junta distrital ejecutiva y durante el proceso electoral el consejo distrital;

b) Coordinar las vocalías a su cargo y distribuir entre ellas los asuntos de su competencia;

c) Someter a la aprobación del consejo distrital los asuntos de su competencia;

d) Cumplir los programas relativos al Registro Nacional de Ciudadanos;

e) Expedir las certificaciones que le soliciten los partidos políticos;

f) Proveer a las vocalías y, en su caso, a las oficinas municipales, los elementos necesarios para el cumplimiento de sus tareas;

g) Ejecutar los programas de capacitación electoral y educación cívica;

h) Proveer lo necesario para que se publiquen las listas de integración de las mesas directivas de casilla y su ubicación, en los términos de este código;

i) Informar al vocal ejecutivo de la junta local ejecutiva correspondiente sobre el desarrollo de sus actividades, y

j) Las demás que señale este código.

2. Para coadyuvar en los trabajos relativos al padrón electoral en cada distrito electoral, se integrará una comisión distrital de vigilancia.

Artículo 109. 1. El Instituto Federal Electoral contará con oficinas municipales. En los acuerdos de creación de las oficinas, la junta general ejecutiva determinará su estructura, funciones y ámbito territorial de competencia.

CAPITULO III

De los consejos distritales

Artículo 110. 1. Los consejos distritales funcionarán durante el proceso electoral federal y se integrarán con cinco consejeros miembros de la junta distrital ejecutiva, seis consejeros ciudadanos y representantes de los partidos políticos nacionales.

2. El vocal ejecutivo y el vocal secretario de la junta distrital ejecutiva serán, respectivamente, presidente y secretario del consejo distrital.

3. Los seis consejeros ciudadanos serán designados por el consejo local correspondiente, conforme a lo dispuesto en el inciso c, del artículo 102. Por cada consejero ciudadano, habrá un suplente.

4. Los representantes de los partidos políticos nacionales se determinarán conforme a las bases y reglas señaladas en los párrafos seis, incisos a, al f, y siete del artículo 71 de este código.

5. Para la composición de los consejos distritales, se aplicará lo señalado en el artículo 72 de este código; en este caso, cada uno de los consejos locales designará el número de consejeros ciudadanos necesarios, siguiendo el procedimiento establecido en el inciso c, del artículo 102 de este código.

Artículo 111. 1. Los consejeros ciudadanos deberán satisfacer los siguientes requisitos:

a) Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles;

b) Estar inscrito en el Registro Nacional de Ciudadanos y contar con la credencial para votar;

c) Ser nativo o residente de la entidad que corresponda;

d) Contar con conocimientos para el desempeño adecuado de sus funciones;

e) No desempeñar o haber desempeñado cargo de elección popular en los últimos tres años, y

f) No ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido político en los últimos tres años.

2. Los consejeros ciudadanos serán designados para dos procesos electorales ordinarios, pudiendo ser reelectos.

3. Para el desempeño de sus funciones, tendrán derecho a disfrutar de las facilidades necesarias en sus trabajos o empleos habituales.

4. Los consejeros ciudadanos recibirán la dieta de asistencia que para cada proceso electoral se determine.

Artículo 112. 1. Los consejos distritales iniciarán sesiones a más tardar el día último de febrero del año de la elección ordinaria.

2. A partir de su instalación y hasta la conclusión del proceso, los consejos sesionarán por lo menos una vez al mes.

3. Para que los consejos distritales puedan sesionar válidamente, es necesaria la presencia de la mayoría de sus integrantes, entre los que deberá estar el presidente.

4. En caso de que no se reúna la mayoría a que se refiere el párrafo anterior, la sesión tendrá lugar dentro de las 24 horas siguientes con los consejeros y representantes que asistan, entre los que deberá estar el presidente.

5. Tomarán sus resoluciones por mayoría de votos y, en caso de empate, será de calidad el del presidente.

Artículo 113. 1. Los consejos distritales tienen, en el ámbito de su competencia, las siguientes atribuciones:

a) Vigilar la observancia de este código y de los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales;

b) Vigilar que las mesas directivas de casilla se instalen en los términos de este código;

c) Registrar las fórmulas de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa;

d) Registrar los nombramientos de los representantes que los partidos políticos acrediten para la jornada electoral;

e) Expedir, en su caso, la identificación de los representantes de los partidos, en un plazo máximo de 48 horas a partir de su registro, y en todo caso, 10 días antes de la jornada electoral;

f) Realizar los cómputos distritales de las elecciones de diputados por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional;

g) Realizar el cómputo distrital de la elección de senadores;

h) Realizar el cómputo distrital de la votación para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;

i) Resolver los recursos de revisión, en los términos del Libro Séptimo de este código, y

j) Las demás que les confiera este código.

CAPITULO IV

De las atribuciones de los presidentes de los consejos distritales

Artículo 114. 1. Corresponde a los presidentes de los consejos distritales:

a) Convocar y conducir las sesiones del consejo;

b) Recibir las solicitudes de registro de candidaturas de diputados por el principio de mayoría relativa;

c) Dar cuenta al director general del instituto, de los cómputos correspondientes, del desarrollo de las elecciones y de los recursos de inconformidad interpuestos dentro de los seis días siguientes a la sesión de cómputo;

d) Entregar a los presidentes de las mesas directivas de casilla la documentación y útiles necesarios, así como apoyarlos para el debido cumplimiento de sus funciones;

e) Expedir las constancias de mayoría a la fórmula de candidatos a diputados que haya obtenido mayor número de votos en el cómputo distrital;

f) Dar a conocer, mediante avisos colocados en el exterior de sus oficinas, los resultados de los cómputos distritales;

g) Turnar el original y las copias certificadas del expediente de los cómputos distritales relativo a las elecciones de diputados, senadores y Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos que fija el Capítulo III del Título Tercero del Libro Quinto;

h) Custodiar la documentación de las elecciones de diputados por mayoría relativa y representación proporcional, de senadores y de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, hasta que concluya la calificación correspondiente;

i) Recibir y turnar los recursos de revisión, apelación e inconformidad que se interpongan en contra de los propios actos o resoluciones del consejo, en los términos del Libro Séptimo de este código;

j) Vigilar el cumplimiento de las resoluciones dictadas por el propio consejo distrital y demás autoridades electorales competentes, y

k) Las demás que les confiera este código.

2. Los presidentes serán auxiliados en sus funciones por los secretarios de los consejos. Los secretarios tendrán a su cargo la sustanciación de los recursos de revisión que deba resolver el consejo.

3. El presidente del consejo distrital convocará a sesiones cuando lo estime necesario o lo soliciten la mayoría de los representantes de los partidos políticos nacionales. Las convocatorias se harán por escrito.

TITULO QUINTO

De las mesas directivas de casilla

Artículo 115. 1. Las mesas directivas de casilla por mandato constitucional, son los órganos electorales formados por ciudadanos, facultados para recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo en cada una de las secciones electorales en que se dividan los 300 distritos electorales.

2. Las mesas directivas de casilla como autoridad electoral tienen a su cargo, durante la jornada electoral, respetar y hacer respetar la libre emisión y efectividad del sufragio, garantizar el secreto del voto y asegurar la autenticidad del escrutinio y cómputo.

3. En cada sección electoral se instalará una casilla para recibir la votación el día de la jornada electoral, con excepción de lo dispuesto en los párrafos tres, cuatro y cinco del artículo 189 de este código.

Artículo 116. 1. Las mesas directivas de casilla se integrarán con un presidente, un secretario, dos escrutadores, y sus respectivos suplentes.

2. Las juntas distritales ejecutivas llevarán a cabo permanentemente cursos de educación cívica y capacitación electoral y dirigidos a los ciudadanos residentes en sus distritos.

3. Las juntas distritales ejecutivas seleccionarán a los ciudadanos mejor capacitados y más responsables de cada sección y revisarán que reúnan los requisitos legales para integrar las mesas directivas de casilla.

4. Las juntas distritales elaborarán el año de la elección las listas por sección de los ciudadanos capacitados para integrar las mesas directivas de casilla.

Artículo 117. 1. Para ser integrante de mesa directiva de casilla se requiere:

a) Ser ciudadano residente en la sección electoral que comprenda a la casilla;

b) Estar inscrito en el Registro Nacional de Ciudadanos;

c) Contar con credencial para votar;

d) Estar en ejercicio de sus derechos políticos;

e) Tener un modo honesto de vivir;

f) haber participado en los cursos de educación cívica y capacitación electoral impartidos por las juntas distritales ejecutivas, y

g) No ser servidor público de confianza con mando superior, ni tener cargo de dirección partidista de cualquier jerarquía.

CAPITULO I

De sus atribuciones

Artículo 118. 1. Son atribuciones de los integrantes de las mesas directivas de casilla;

a) Instalar y clausurar la casilla en los términos de este código;

b) Recibir la votación;

c) Efectuar el escrutinio y cómputo de la votación;

d) Permanecer en la casilla desde su instalación hasta su clausura, y

e) Las demás que les confieran este código y disposiciones relativas.

Artículo 119. 1. Son atribuciones de los presidentes de las mesas directivas de casilla:

a) Como autoridad electoral, presidir los trabajos de la mesa directiva y velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este código, a lo largo del desarrollo de la jornada electoral;

b) Recibir de los consejos distritales la documentación, útiles y elementos necesarios para el funcionamiento de la casilla, y conservarlos bajo su responsabilidad hasta la instalación de la misma;

c) Identificar a los electores de conformidad con lo señalado en los incisos a, y b, del artículo 214 de este código;

d) Mantener el orden en la casilla y en sus inmediaciones, con el auxilio de la fuerza pública si fuese necesario;

e) Suspender, temporal o definitivamente, la votación en caso de alteración del orden o cuando existan circunstancias o condiciones que impidan la libre emisión del sufragio, el secreto del voto o que atenten contra la seguridad personal de los electores, de los representantes de los partidos o de los miembros de la mesa directiva;

f) Retirar de la casilla a cualquier persona que incurra en alteración grave del orden, impida la libre emisión del sufragio, viole el secreto del voto, realice actos que afecten la autenticidad del escrutinio y cómputo, intimide o ejerza violencia sobre los electores, los representantes de los partidos o de los miembros de la mesa directiva;

g) Practicar, con auxilio del secretario y de los escrutadores y ante los representantes de los partidos políticos presentes, el escrutinio y cómputo;

h) Concluidas las labores de la casilla, turnar oportunamente al consejo distrital la documentación y los expedientes respectivos en los términos del artículo 235 de este código, e

i) Fijar en un lugar visible al exterior de la casilla los resultados del cómputo en cada una de las elecciones.

Artículo 120. 1. Son atribuciones de los secretarios de las mesas directivas de casilla:

a) Levantar durante la jornada electoral las actas que ordena este código y distribuirlas en los términos que el mismo establece;

b) Contar y anotar el número de boletas electorales recibidas antes de iniciar la votación;

c) Comprobar que el nombre del elector figure en la lista nominal correspondiente;

d) Recibir los escritos de protesta que presenten los representantes de los partidos políticos;

e) Inutilizar las boletas sobrantes de conformidad con lo dispuesto en el inciso a, del párrafo uno del artículo 226 de este código, y

f) Las demás que les confieran este código.

Artículo 121. 1. Son atribuciones de los escrutadores de las mesas directivas de casilla;

a) Contar la cantidad de boletas depositadas en cada urna, y el número de electores anotados en la lista nominal de electores;

b) Contar el número de votos emitidos en favor de cada candidato, fórmula, o lista regional, y

c) Las demás que les confiera este código.

TITULO SEXTO

Disposiciones comunes

Artículo 122. 1. Los integrantes del consejo general, de los consejos locales y distritales y los ciudadanos que integran las mesas directivas de casilla, deberán rendir la protesta de guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, cumplir con las normas contenidas en este código, y desempeñar leal y patrióticamente la función que se les ha encomendado.

Artículo 123. 1. Los partidos políticos nacionales deberán acreditar a sus representantes ante los consejos locales y distritales a más tardar dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la sesión de instalación del consejo de que se trate.

2. Vencido este plazo, los partidos que no hayan acreditado a sus representantes no formarán parte del consejo respectivo durante el proceso electoral.

3. Los partidos políticos podrán sustituir en todo tiempo a sus representantes en los consejos del instituto.

Artículo 124. 1. Cuando el representante propietario de un partido, y en su caso el suplente, no asistan sin causa justificada por tres veces consecutivas a las sesiones del consejo del instituto ante el cual se encuentren acreditados, el partido político dejará de formar parte del mismo durante el proceso electoral de que se trate.

2. Los consejos distritales informarán por escrito a los consejos locales de cada ausencia, para que a su vez informen al consejo general del instituto con el propósito de que entere a los representantes de los partidos políticos.

3. La resolución del consejo correspondiente se notificará al partido político respectivo.

Artículo 125. 1. Los órganos del instituto expedirán, a solicitud de los representantes de los partidos políticos nacionales, copias certificadas de las actas de las sesiones que celebren.

2. El secretario del órgano correspondiente recabará el recibo de las copias certificadas que expida conforme a este artículo.

Artículo 126. 1. Las sesiones de los consejos del instituto serán públicas.

2. Los concurrentes deberán guardar el debido orden en el recinto donde se celebren las sesiones.

3. Para garantizar el orden, los presidentes podrán tomar las siguientes medidas:

a) Exhortación a guardar el orden;

b) Conminar a abandonar el local, y

c) Solicitar el auxilio de la fuerza pública para restablecer el orden y expulsar a quienes lo hayan alterado.

Artículo 127. 1. En las mesas de sesiones de los consejos sólo ocuparán lugar y tomarán parte en las deliberaciones los consejeros y los representantes de los partidos políticos.

Artículo 128. 1. Las autoridades federales, estatales y municipales están obligadas a proporcionar a los órganos del Instituto Federal Electoral, a petición de los presidentes respectivos, los informes, las certificaciones y el auxilio de la fuerza pública necesarios para el cumplimiento de sus funciones y resoluciones.

Artículo 129. 1. Los funcionarios electorales y los representantes de los partidos políticos nacionales debidamente acreditados ante los órganos del instituto, gozarán de las franquicias postales y telegráficas y de los descuentos en las tarifas de los transportes otorgados a las dependencias oficiales, según lo acuerde el director general del instituto.

Artículo 130. 1. Los consejos locales y distritales, dentro de las veinticuatro horas siguientes a su instalación, remitirán copia del acta respectiva al director general del instituto para dar cuenta al consejo general.

2. Los consejos distritales remitirán, además, una copia del acta al presidente del consejo local de la entidad federativa correspondiente.

3. En idéntica forma procederán respecto de las subsecuentes sesiones.

Artículo 131. 1. Los consejos locales y distritales determinarán sus horarios de labores, teniendo en cuenta que en materia electoral todos los días son hábiles.

2. De los horarios que fijen informarán al director general del instituto para dar cuenta al consejo general del instituto y en su caso, al presidente

del consejo local respectivo, y a los partidos políticos nacionales que hayan acreditado representantes ante el mismo.

LIBRO CUARTO

De los procedimientos especiales en las direcciones ejecutivas

TITULO PRIMERO

De los procedimientos para prestar el servicio del Registro Nacional de Ciudadanos

Disposiciones preliminares

Artículo 132. 1. El Instituto Federal Electoral prestará por conducto de la dirección ejecutiva competente y de sus vocalías en las juntas locales y distritales ejecutivas, el servicio del Registro Nacional de Ciudadanos.

2. El servicio del Registro Nacional de Ciudadanos es de carácter permanente y de interés público. Tiene por objeto permitir a los ciudadanos cumplir con la obligación prevista en la fracción I del artículo 36 constitucional.

Artículo 133. 1. El servicio del Registro Nacional de Ciudadanos está compuesto por las secciones siguientes:

a) Del catálogo general de electores;

b) Del padrón electoral, y

c) Del directorio nacional de ciudadanos.

Artículo 134. 1. En el catálogo general de electores se consigna la información básica de los varones y mujeres mexicanos mayores de 18 años, recabada a través de la técnica censal total.

2. En el padrón electoral constarán los nombres de los ciudadanos consignados en el catálogo general de electores a quienes se ha expedido y entregado la credencial para votar, conforme al procedimiento establecido en el Capítulo II de este título.

3. El directorio nacional de ciudadanos comprende los nombres de aquellos inscritos en el padrón electoral que hayan obtenido su cartilla de ciudadano, conforme al procedimiento establecido en el Capítulo VII de este título.

Artículo 135. 1. Las tres secciones del Registro Nacional de Ciudadanos se formarán, según el caso, mediante las acciones siguientes:

a) La aplicación de la técnica censal total o parcial;

b) La inscripción directa y personal de los ciudadanos, y

c) La incorporación de los datos que aporten las autoridades competentes relativas a fallecimientos o habilitaciones, inhabilitaciones y rehabilitaciones de derechos políticos de los ciudadanos.

2. Los ciudadanos están obligados a inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos y a colaborar en la aplicación de la técnica censal.

Artículo 136. 1. El Instituto Federal Electoral debe incluir a los ciudadanos en las secciones del Registro Nacional de Ciudadanos y según el caso expedirles:

a) Credencial para votar, y

b) Cartilla del ciudadano.

2. La credencial para votar es el documento indispensable para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de voto.

3. La cartilla del ciudadano es el documento que acredita que un nacional reúne la condición de ciudadano.

CAPITULO I

Del catálogo general de electores

Artículo 137. 1. Con la finalidad de contar con un catálogo general de electores, del que se derive un padrón electoral integral, auténtico y confiable, por resolución del consejo general, la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos aplicará por una sola vez la técnica censal total en todo el país, para que en los términos del artículo 53 de la Constitución, una vez que se conozcan los resultados del censo general de población, se haga la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales.

2. La técnica censal es el procedimiento que se realiza mediante entrevistas casa por casa, a fin de obtener la información básica de los mexicanos mayores de 18 años, consistente en:

a) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;

b) Lugar y fecha de nacimiento;

c) Edad y sexo;

d) Domicilio actual y tiempo de residencia;

e) Ocupación, y

f) En su caso, el número y fecha del certificado de naturalización.

3. La información básica contendrá además la entidad federativa, el municipio, la localidad, el distrito electoral uninominal y la sección electoral correspondientes al domicilio, así como la fecha en que se realizó la visita y el nombre y la firma del entrevistador.

4. Concluida la aplicación de la técnica censal total, la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos verificará que en el catálogo general de electores no existan duplicaciones, a fin de asegurar que cada elector aparezca registrado una sola vez.

5. Formando el catálogo general de electores a partir de la información básica recabada, se procederá en los términos del siguiente capítulo.

CAPITULO II

De la formación del padrón electoral

Artículo 138. 1. Con base en el catálogo general de electores, la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos procederá a la expedición de las credenciales para votar.

2. Para la entrega de las credenciales para votar se seguirá el siguiente procedimiento:

a) La dirección ejecutiva, por medio de entrevistadores, entregará a cada interesado, personalmente, y casa por casa, la credencial correspondiente;

b) Si en la primera visita no se encontrara el interesado, se le dejará aviso con quien se encuentre en el domicilio, sobre el día y la hora en que habrá de realizarse una segunda visita; si no hubiere quien reciba el aviso se fijará en la puerta del domicilio;

c) Realizada la segunda visita, si no se encuentra al interesado, se le notificará en la forma señalada en el inciso anterior, de que deberá acudir a las oficinas que en el mismo se indiquen a recoger su credencial para votar;

d) Las oficinas tendrán a disposición de los ciudadanos las credenciales para votar hasta el día 31 de marzo del año de la elección;

e) En todos los casos, al recibir su credencial, el interesado deberá firmarla y poner su huella digital, previa identificación que haga a satisfacción del funcionario electoral que realice la entrega;

f) Los ciudadanos que habiendo sido notificados para recoger su credencial no lo hagan en el plazo establecido en el inciso d, no formarán parte del padrón electoral, y

g) Las credenciales que no hubiesen sido recogidas serán destruidas por la dirección ejecutiva ante la respectiva comisión de vigilancia, conservándose las relaciones de los nombres correspondientes a las credenciales destruidas, que se considerarán como no incluidos en el padrón electoral.

Artículo 139. 1. Una vez llevado a cabo el procedimiento a que se refiere el artículo anterior, se procederá a formar el padrón electoral con el listado de electores a quienes se les haya entregado su credencial para votar.

2. Los listados se formularán por distritos y por secciones electorales.

3. Los listados anteriores se pondrán a disposición de los partidos políticos para su revisión y, en su caso, para que formulen las solicitudes de aclaración que estimen pertinentes.

4. La Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos proveerá lo necesario para que las listas nominales se pongan en conocimiento de la ciudadanía en cada distrito.

CAPITULO III

De la actualización del catálogo general de electores y del padrón electoral

Artículo 140. 1. A fin de actualizar el catálogo general de electores y el padrón electoral, el Instituto Federal Electoral, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos, realizará anualmente, durante los meses de enero y febrero, una campaña intensa convocando y orientando a la ciudadanía a cumplir con las obligaciones a que se refieren los dos párrafos siguientes.

2. Durante el período de actualización deberán acudir ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos, en los lugares que ésta determine, para ser incorporados al catálogo general de electores todos aquellos ciudadanos:

a) Que no hubiesen sido incorporados durante la aplicación de la técnica censal total, y

b) Que hubiesen alcanzado la ciudadanía con posterioridad a la aplicación de la técnica censal total.

3. Durante el período de actualización también deberán acudir a las oficinas los ciudadanos incorporados en el catálogo general de electores y el padrón electoral que:

a) No hubieren notificado su cambio de domicilio;

b) Incorporados en el catálogo general de electores, no estén registrados en el padrón electoral;

c) Hubieren extraviado su credencial para votar, y

d) Suspendidos en sus derechos políticos hubieren sido rehabilitados.

4. Los partidos políticos nacionales y los medios de comunicación podrán coadyuvar con el instituto en las tareas de orientación ciudadana.

Artículo 141. 1. Los ciudadanos podrán solicitar su incorporación en el catálogo general de electores, o en su caso, su inscripción en el padrón electoral, en periodos distintos a los de actualización a que se refiere el artículo anterior, desde el día siguiente al de la elección, hasta el día 28 de febrero del año de la siguiente elección federal ordinaria.

2. Los mexicanos que en el año de la elección cumplan los 18 años entre el 1o. de marzo y el día de los comicios, deberán solicitar su inscripción a más tardar el último día de febrero de ese año.

Artículo 142. 1. La solicitud de incorporación al catálogo general de electores servirá para la inscripción de los ciudadanos en el padrón electoral; se hará en formas individuales en las que se asentarán los siguientes datos:

a) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;

b) Lugar y fecha de nacimiento;

c) Edad y sexo;

d) Domicilio actual y tiempo de residencia;

e) Ocupación;

f) En su caso, el número y fecha del certificado de naturalización, y

g) Firma del solicitante.

2. El personal encargado de la inscripción asentará en la forma a que se refiere el párrafo anterior los siguientes datos:

a) Entidad federativa, municipio y localidad donde se realice la inscripción;

b) Distrito electoral federal y sección electoral correspondiente al domicilio, y

c) Fecha de la solicitud de inscripción.

3. Al ciudadano que solicite su inscripción en los términos de este artículo, se le entregará un comprobante de su solicitud, con el número de ésta, el cual devolverá al momento de recibir o recoger su credencial para votar.

Artículo 143. 1. Los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos correspondiente a su domicilio, deberán solicitar su inscripción por escrito, acompañando la documentación que acredite su incapacidad. En su caso, la dirección ejecutiva dictará las medidas pertinentes para la entrega de la credencial para votar del elector físicamente impedido.

Artículo 144. 1. Es obligación de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral dar aviso de su cambio de domicilio ante la oficina del Instituto Federal Electoral más cercana a su nuevo domicilio.

2. En los casos en que un ciudadano solicite su alta por cambio de domicilio, deberá exhibir y entregar la credencial para votar correspondiente a su domicilio anterior, o aportar los datos de la misma en caso de haberla extraviado, para que se proceda a cancelar tal inscripción, a darlo de alta en el listado correspondiente a su domicilio actual y expedirle su nueva credencial para votar. Las credenciales sustituidas por el procedimiento anterior serán destruidas de inmediato.

Artículo 145. 1. Los ciudadanos que habiendo obtenido oportunamente su credencial para votar, no aparezcan incluidos en la lista nominal de electores de la sección correspondiente a su domicilio, así como aquellos que consideren haber sido incluidos o excluidos indebidamente, podrán solicitar la rectificación ante la oficina del Instituto Federal Electoral responsable de la inscripción.

2. La solicitud de rectificación a que se refiere el párrafo anterior se presentará durante los 20 días en que se exhiban públicamente las listas nominales de electores.

3. La oficina ante la que se haya solicitado la rectificación contará con un plazo de 10 días naturales para resolver.

4. La resolución a que se refiere el párrafo anterior o la falta de respuesta en tiempo, podrán recurrirse por el interesado ante el consejo distrital o junta distrital ejecutiva, según sea el caso, mediante la interposición del recurso de revisión o del recurso de aclaración en los términos del Libro Séptimo de este código.

5. La resolución sobre la rectificación será notificada por correo certificado con acuse de recibo o por telegrama al ciudadano interesado.

Artículo 146. 1. La Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos podrá utilizar la técnica censal parcial en distritos o secciones, o partes de éstos, en aquellos casos en que así lo decida la junta general ejecutiva, a fin de mantener actualizados el catálogo general de electores y el padrón electoral.

2. La técnica censal parcial tendrá por objeto recabar la información básica de los ciudadanos no incluidos en el catálogo general de electores o, en su caso, verificar los datos contenidos en el mismo, mediante visitas, casa por casa.

3. Las comisiones de vigilancia podrán solicitar a la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos, o a las juntas locales y distritales ejecutivas, según corresponda, sometan a consideración de la junta general ejecutiva el acuerdo para que se aplique en una sección o distrito electoral la técnica censal parcial.

Artículo 147. 1. Si mediante la aplicación de la técnica censal parcial se detecta que algún ciudadano no dio aviso de su cambio de domicilio, se procederá a cancelar la inscripción del omiso y, en su caso, a registrar al nuevo ocupante de la vivienda visitada.

Artículo 148. 1. Las credenciales para votar que se expidan conforme a lo establecido en el presente capítulo estarán a disposición de los interesados hasta el 31 de marzo del año de la elección.

CAPITULO IV

De las listas nominales de electores y de su revisión

Artículo 149. 1. Las listas nominales de electores son las relaciones elaboradas por la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos que contienen el nombre de las personas incluidas en el padrón electoral, agrupadas por distrito y sección, a quienes se ha expedido y entregado su credencial para votar.

2. La sección electoral es la fracción territorial de los distritos electorales uninominales para la inscripción de los ciudadanos en el padrón electoral y en las listas nominales de electores.

3. Cada sección tendrá como mínimo 50 electores y como máximo 1 mil 500.

4. El fraccionamiento en secciones electorales estará sujeto a la revisión de la división del territorio nacional en distritos electorales, en los términos del artículo 53 de la Constitución.

Artículo 150. 1. La Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos, por conducto de las juntas locales ejecutivas, entregará a las juntas distritales, las listas nominales de electores para que sean distribuidas, a más tardar el 1o. de abril a las oficinas municipales correspondientes, a efecto de que sean exhibidas por 20 días naturales.

2. La exhibición se hará en cada oficina municipal, fijando en un lugar público las listas nominales de electores ordenadas alfabéticamente y por secciones.

3. En el Distrito Federal, las listas se exhibirán fijándolas en la entrada de las oficinas de las juntas distritales ejecutivas, así como en los lugares públicos que al efecto se determinen, los cuales se darán a conocer oportunamente.

4. De igual manera, la dirección ejecutiva podrá acordar otras formas de difusión de las listas nominales de electores.

Artículo 151. 1. Una vez recibidas y acreditadas las observaciones pertinentes, las oficinas municipales devolverán a las juntas distritales ejecutivas las listas nominales, sin que en ningún caso la entrega pueda exceder del 30 de abril de cada año.

2. Las juntas distritales ejecutivas remitirán a la junta local correspondiente las listas nominales, a más tardar el 5 de mayo.

3. Las observaciones serán introducidas a los listados del padrón electoral haciéndose las modificaciones del caso.

Artículo 152. 1. Los partidos políticos nacionales tendrán a su disposición, para su revisión, las listas nominales de electores en las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos, durante 20 días naturales a partir del

1o. de abril de los dos años anteriores al de la celebración de elecciones.

2. Los partidos políticos podrán formular por escrito a la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos, sus observaciones sobre los ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente de las listas nominales durante el plazo señalado en el párrafo anterior.

3. La dirección ejecutiva examinará las observaciones de los partidos políticos haciendo, en su caso, las modificaciones que conforme a derecho hubiere lugar.

4. De lo anterior se dará cuenta a la Comisión Nacional de Vigilancia a más tardar el 15 de julio.

Artículo 153. 1. El 1o. de abril del año en que se celebre el proceso electoral ordinario, la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos entregará a cada uno de los partidos políticos nacionales, copia de las listas nominales de electores, ordenadas alfabéticamente y por secciones correspondientes a cada uno de los distritos electorales.

2. Los partidos políticos podrán formular observaciones dentro de los 20 días siguientes a la recepción de las listas.

3. De las observaciones formuladas por los partidos políticos se harán las modificaciones a que hubiere lugar y se dará cuenta a la Comisión Nacional de Vigilancia a más tardar el 15 de julio.

Artículo 154. 1. La Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos, una vez concluidos los procedimientos a que se refieren los artículos anteriores, ordenará la impresión de las listas nominales de electores por distrito y por sección electoral para su entrega, por lo menos 30 días antes de la jornada electoral, a los consejos locales para su distribución, a los consejos distritales y a través de éstos a las mesas directivas de casilla en los términos señalados en este código.

Artículo 155. 1. A fin de mantener permanentemente actualizados el catálogo general de electores y el padrón electoral, la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos recabará de los órganos de las administraciones públicas federal y estatal la información necesaria para registrar todo cambio que lo afecte.

2. Los servidores públicos del Registro Civil deberán informar al Instituto Federal Electoral de los fallecimientos de ciudadanos, dentro de los 10 días siguientes a la fecha de expedición del acta respectiva.

3. Los jueces que dicten resoluciones que decreten la suspensión o pérdida de derechos políticos o la declaración de ausencia o presunción de muerte de un ciudadano, deberán notificarlas al Instituto Federal Electoral dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la respectiva resolución.

4. La Secretaría de Relaciones Exteriores deberá dar aviso al Instituto Federal Electoral dentro de los 10 días siguientes a la fecha en que:

a) Expida o cancele cartas de naturalización;

b) Expida certificados de nacionalidad, y

c) Reciba renuncias a la nacionalidad.

5. Las autoridades señaladas en los párrafos anteriores deberán remitir la información respectiva en los formularios que al efecto les sean proporcionados por el Instituto Federal Electoral.

6. El director general del instituto podrá celebrar convenios de cooperación tendientes a que la información a que se refiere este artículo se proporcione puntualmente.

CAPITULO V

De la credencial para votar

Artículo 156. 1. La credencial para votar deberá contener los siguientes datos del elector:

a) Entidad federativa, municipio y localidad que corresponden al domicilio;

b) Distrito electoral uninominal y sección electoral en donde deberá votar;

c) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;

d) Fecha de nacimiento;

e) Domicilio;

f) Sexo;

g) Año de registro, y

H) Clave de elector.

Además tendrá:

a) Lugar para asentar la firma y huella digital del elector;

b) Espacios necesarios para marcar año y elección de que se trate, y

c) Firma impresa del director general del Instituto Federal Electoral.

3. A más tardar el día 31 de julio del año en que se celebren las elecciones los ciudadanos cuya credencial para votar se hubiera extraviado o sufrido algún deterioro grave, deberán solicitar su reposición ante la oficina del Registro Nacional de Ciudadanos correspondiente a su domicilio.

CAPITULO VI

De las comisiones de vigilancia

Artículo 157. 1. Las comisiones de vigilancia se integrarán por:

a) El director ejecutivo del Registro Nacional de Ciudadanos o, en su caso, los vocales correspondientes de las juntas locales o distritales ejecutivas, quienes fungirán como presidente de las respectivas comisiones;

b) Un representante propietario y un suplente por cada uno de los partidos políticos nacionales, y

c)Un secretario designado por el respectivo presidente, entre los miembros del Servicio Profesional Electoral con funciones en el área registral.

2. La Comisión Nacional de Vigilancia contará además, con la participación de un representante del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

3. Los partidos políticos deberán acreditar oportunamente a sus representantes ante las respectivas comisiones de vigilancia, los que podrán ser sustituidos en todo tiempo.

Artículo 158. 1. Las comisiones de vigilancia tienen las siguientes atribuciones:

a) Vigilar que la inscripción de los ciudadanos en el padrón electoral y en las listas nominales de electores, así como su actualización, se lleven a cabo en los términos establecidos en este código;

b) Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos;

c) Recibir de los partidos políticos las observaciones que formulen a las listas nominales de electores;

d) Coadyuvar en la campaña anual de actualización del padrón electoral, y

c) Las demás que les confiera el presente código.

2. La Comisión Nacional de Vigilancia conocerá de los trabajos que la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos realice en materia de demarcación territorial.

3. Las comisiones de vigilancia sesionarán por lo menos una vez al mes.

4. De cada sesión se levantará el acta que deberá ser firmada por los asistentes a la misma. Las inconformidades que en su caso hubiese se consignarán en la propia acta de la que se entregará copia a los asistentes.

CAPITULO VII

Del directorio nacional de ciudadanos

Artículo 159. 1. Los ciudadanos inscritos en el padrón electoral deberán acudir ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos, a fin de solicitar y obtener la correspondiente cartilla del ciudadano para los efectos previstos en el párrafo segundo de la fracción I del artículo 36 de la Constitución.

2. Los ciudadanos a quienes se haya expedido y entregado la cartilla a que se refiere el párrafo anterior, quedarán incorporados en el directorio nacional de ciudadanos.

Artículo 160. 1. La cartilla del ciudadano deberá solicitarse personalmente en las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Nacional de Ciudadanos en los formatos que para el efecto se expidan.

2. La solicitud se acompañará invariablemente, de los siguientes documentos:

a) Copia de la credencial para votar;

b) Copia certificada del acta de nacimiento, o en su caso, de la carta de naturalización;

c) Constancia de empleo, ocupación, o documento que establezca la dependencia económica, y

d) Las fotografías que se indiquen en los formatos de solicitud.

3. Recibida la solicitud se procederá a revisar la documentación presentada a fin de dictaminar si está completa y debidamente requisitada. En su caso, se dará entrada a la solicitud, y se recabará la firma y huella del solicitante expidiéndole el comprobante de recepción.

4. La cartilla del ciudadano se entregará a más tardar dentro de los 30 días hábiles siguientes a la presentación de su solicitud.

5. El interesado deberá presentarse a recoger su cartilla del ciudadano en la oficina donde hubiera presentado su solicitud, debiendo entregar para tal efecto el comprobante de recepción y firmar de recibido.

Artículo 161. 1. La cartilla del ciudadano contendrá los siguientes datos:

a) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;

b) Lugar y fecha de nacimiento;

c) Fotografía del titular;

d) Firma y huella digital;

e) Clave de identificación ciudadana, y

f) Firma impresa del director general del Instituto Federal Electoral.

2. La cartilla del ciudadano tendrá una vigencia de 15 años.

Artículo 162. 1. Para los efectos del artículo 214 de este código, la cartilla del ciudadano tendrá prelación como documento para identificar al elector. Además, hará prueba sobre la veracidad de los datos que contiene para trámites ante dependencias y entidades de la administración pública federal.

Artículo 163. 1. En los casos de fallecimiento, suspensión o pérdida de la ciudadanía se hará la inscripción correspondiente en el directorio nacional de ciudadanos.

2. Quienes extravíen la cartilla del ciudadano deberán dar aviso a la oficina del Instituto Federal Electoral correspondiente a su domicilio dentro de los 15 días siguientes a la pérdida, a fin de expedir una nueva y adoptar las medidas tendientes a evitar el uso indebido de la cartilla extraviada.

3. Cualquier alteración o uso indebido de la cartilla del ciudadano se sancionará conforme a lo dispuesto en los artículos 243 a 246 del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común, y para toda la República en Materia de Fuero Federal.

TITULO SEGUNDO

De las bases para la organización del Servicio Profesional Electoral

Disposición preliminar

Artículo 164. 1. Con fundamento en el artículo 41 de la Constitución y para asegurar el desempeño profesional de las actividades del Instituto Federal Electoral, por conducto de la dirección ejecutiva competente se organizará y desarrollará el Servicio Profesional Electoral.

2. La objetividad y la imparcialidad que en los términos de la Constitución orientan la función estatal de organizar las elecciones, serán los principios para la formación de los miembros del Servicio Profesional Electoral.

3. La organización del Servicio Profesional Electoral será regulado por las normas establecidas en este código y por las del estatuto que expida el titular del Poder Ejecutivo de la Unión.

4. El estatuto desarrollará, concretará y reglamentará las bases normativas contenidas en este título.

CAPITULO I

Del Servicio Profesional Electoral

Artículo 165. 1. El Servicio Profesional Electoral, se integrará por el cuerpo de la función directiva y del cuerpo de técnicos.

2. El cuerpo de la función directiva proveerá el personal para cubrir los cargos con atribuciones de dirección, de mando y de supervisión.

3. El cuerpo de técnicos proveerá el personal para cubrir los puestos y realizar las actividades especializadas.

4. Los dos cuerpos a que se refiere este artículo se estructurarán por niveles o rangos propios, diferenciados de los cargos y puestos de la estructura orgánica del instituto. Los niveles o rangos permitirán la promoción de los miembros titulares de los cuerpos. En estos últimos, se desarrollará la carrera de los miembros permanentes del servicio, de manera que puedan colaborar en el instituto en su conjunto y no exclusivamente en un cargo o puesto.

5. El ingreso a los cuerpos procederá cuando el aspirante acredite los requisitos personales y académicos que para cada uno de ellos señale el estatuto y además haya cumplido con los cursos de formación y capacitación correspondiente y realice las prácticas en los órganos del instituto. Asimismo, serán vías de acceso a los cuerpos el examen o concurso, según los señalen las normas estatutarias.

6. El cuerpo de la función directiva proveerá de sus rasgos o niveles a los funcionarios que cubrirán los cargos establecidos por este código para las juntas ejecutivas en los siguientes términos:

a) En la junta general ejecutiva, los cargos inmediatamente inferiores al de director ejecutivo;

b) En las juntas locales y distritales ejecutivas, los cargos de las vocalías ejecutivas y vocalías, y

c) Los demás cargos que se determinen en el estatuto.

CAPITULO II

Del estatuto del Servicio Profesional Electoral

Artículo 166. 1. El estatuto deberá establecer las normas para:

a) Definir los niveles o rangos de cada cuerpo y los cargos o puestos a los que dan acceso;

b) Formar el catálogo general de cargos y puestos del Instituto federal Electoral;

c) El reclutamiento y selección de los funcionarios y técnicos que accederán a los cuerpos;

d) Otorgar la titularidad en un nivel o rango de un cuerpo o rama y para el nombramiento en un cargo o puesto;

e) La formación y capacitación profesional y los métodos para la evaluación del rendimiento;

f) Los sistemas de ascenso, movimientos a los cargos o puestos y para la aplicación de sanciones administrativas o remociones. Los ascensos se otorgarán sobre las bases de mérito y rendimiento;

g) Contratación de personal temporal, y

h) Las demás necesarias para la organización y buen funcionamiento del Instituto Federal Electoral.

2. El director general del instituto deberá celebrar convenios con instituciones académicas y de educación superior para impartir cursos de formación, capacitación y actualización para aspirantes y miembros titulares del Servicio Profesional Electoral.

CAPITULO III

Disposiciones complementarias

Artículo 167. 1. En el estatuto se establecerán además de las normas para la organización de los cuerpos del Servicio Profesional Electoral al que se refiere el artículo 165 de este código, las relativas a ramas de empleados administrativos y de trabajadores auxiliares.

2. El estatuto fijará las normas para su composición, ascensos, movimientos, sanciones administrativas y demás condiciones de trabajo.

Artículo 168. 1. Por la naturaleza de la función estatal que tiene encomendada el Instituto Federal Electoral, todo su personal hará prevalecer la lealtad a la institución, al Estado, a la Constitución y las leyes, por encima de cualquier interés particular.

Artículo 169. 1. Para que el personal del Instituto Federal Electoral disfrute de los beneficios de la seguridad social, el director general del instituto celebrará el convenio correspondiente con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

LIBRO QUINTO

Del proceso electoral

TITULO PRIMERO

Disposiciones preliminares

Artículo 170. 1. El proceso electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución y este código, realizados por las autoridades electorales, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, que tiene por objeto la renovación periódica de los integrantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.

2. Previo a que se inicie el proceso electoral, el consejo general del instituto determinará el ámbito territorial de cada una de las cinco circunscripciones plurinominales, el número de diputados por el principio de representación proporcional que deban elegirse en cada una de ellas, así como en su caso, la demarcación territorial a que se refiere el artículo 53 de la Constitución.

Artículo 171. 1. El proceso electoral ordinario se inicia en el mes de enero del año en que deban realizarse elecciones federales y concluye en el mes de noviembre del mismo año.

2. Para los efectos de éste código, el proceso electoral ordinario comprende las etapas siguientes:

a) Preparación de la elección;

b) Jornada electoral;

c) Resultados de las elecciones, y

d) Calificación de las elecciones.

3. La etapa de preparación de la elección se inicia con la primera sesión que el consejo general del

instituto celebra durante la primera semana del mes de enero del año en que deban realizarse las elecciones federales ordinarias y concluye al iniciarse la jornada electoral.

4. La etapa de la jornada electoral se inicia a las 8.00 horas del tercer miércoles de agosto y concluye con la publicación de los resultados electorales en el exterior del local de la casilla y la remisión de la documentación y los expedientes electorales a los respectivos consejos distritales.

5. La etapa de resultados de las elecciones se inicia con la remisión de la documentación y expedientes electorales a los consejos distritales y concluye con la instalación de los respectivos colegios electorales.

6. La etapa de calificación se inicia con la instalación de los colegios electorales y concluye cuando éstos declaran, en su caso, la validez de las elecciones.

TITULO SEGUNDO

De los actos preparatorios de la elección

CAPITULO I

Del procedimiento de registro de candidatos

Artículo 172. 1. Corresponde exclusivamente a los partidos políticos nacionales el derecho de solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular.

2. Las candidaturas a diputados a elegirse por el principio de mayoría relativa y por el principio de representación proporcional, así como las de senadores, se registrarán por fórmulas de candidatos compuestas cada una por un propietario y un suplente.

Artículo 173. 1. Para el registro de candidaturas a todo cargo de elección popular, el partido político postulante deberá presentar y obtener el registro de la plataforma electoral que sus candidatos sostendrán a lo largo de las campañas políticas.

2. La plataforma electoral deberá presentarse para su registro ante el consejo general, durante los últimos 10 días del mes de febrero del año de la elección. Del registro se expedirá constancia.

Artículo 174. 1. Los plazos y órganos competentes para el registro de las candidaturas en el año de la elección son los siguientes:

a) Para diputados electos por el principio de mayoría relativa, del 15 al 31 de mayo inclusive, por los consejos distritales correspondientes;

b) Para diputados electos por el principio de representación proporcional, del 1o. al 15 de junio inclusive, por el consejo general;

c) Para senadores, del 1o. al 15 de mayo inclusive, por los consejos locales correspondientes, y

d) Para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, del 1o al 15 de marzo inclusive, por el consejo general.

2. El Instituto Federal Electoral dará amplia difusión a la apertura del registro de las candidaturas y a los plazos a que se refiere el presente capítulo.

Artículo 175. 1. La solicitud de registro de candidaturas deberá señalar el partido político o coalición que las postulen y los siguientes datos de los candidatos:

a) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;

b) Lugar y fecha de nacimiento;

c) Domicilio y tiempo de residencia en el mismo;

d) Ocupación;

e) Clave de la credencial para votar, y

f) Cargo para el que se le postule.

2. La solicitud deberá acompañarse de la declaración de aceptación de la candidatura, así como de los documentos que acrediten las condiciones de elegibilidad de propietarios y suplentes.

3. De igual manera, el partido político postulante deberá manifestar por escrito que los candidatos cuyo registro solicita fueron seleccionados de conformidad con las normas estatutarias del propio partido político.

4. La solicitud de registro de las listas completas de candidaturas a diputados por el principio de representación proporcional para las cinco circunscripciones plurinominales, deberá acompañarse, además de los documentos referidos en los párrafos anteriores, de la constancia del registro de por lo menos 200 candidaturas para diputados por el principio de mayoría relativa.

Artículo 176. 1. Recibida una solicitud de registro de candidaturas por el presidente del

consejo que corresponda, se verificará dentro de los tres días siguientes, que se cumplió con todos los requisitos señalados en el artículo anterior.

2. Si de la verificación realizada se advierte que se omitió el cumplimiento de uno o varios requisitos, se notificará de inmediato al partido político correspondiente, para que dentro de las 48 horas siguientes subsane el o los requisitos omitidos o sustituya la candidatura, siempre y cuando esto pueda realizares dentro de los plazos que señala el artículo 174 de este código.

3. Cualquier solicitud, aclaración o documentación presentada fuera de los plazos a que se refiere el artículo 174 será desechada de plano y en su caso, no se registrará la candidatura o candidaturas que no satisfagan los requisitos.

4. Al día siguiente de que se venzan los plazos a que se refiere el artículo 174, los consejos general, locales y distritales, celebrarán una sesión cuyo único objeto será registrar las candidaturas que procedan.

5. Los consejos locales y distritales comunicarán de inmediato al consejo general el acuerdo relativo al registro de candidaturas que hayan realizado durante la sesión a que se refiere el párrafo anterior.

6. De igual manera, el consejo general comunicará de inmediato a los consejos locales y distritales, las determinaciones que haya tomado sobre el registro de las listas de candidatos por el principio de representación proporcional.

Artículo 177. 1. El consejo general solicitará oportunamente la publicación en el diario oficial de la Federación, de la relación de nombres de los candidatos y los partidos o coaliciones que los postulan.

2. En la misma forma se publicarán y difundirán las cancelaciones de registro o sustituciones de candidatos.

Artículo 178. 1. Para la sustitución de candidatos, los partidos políticos lo solicitarán por escrito al consejo general, observando las siguientes disposiciones:

a) Dentro del plazo establecido para el registro de candidatos podrán sustituirlos libremente;

b) Vencido el plazo a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente podrán sustituirlos por causa de fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia. En este último caso, no podrán sustituirlos cuando la renuncia se presente dentro de los 45 días anteriores al de la elección, y

c) En los casos en que la renuncia del candidato fuera notificada por éste al consejo general, se hará del conocimiento del partido político que lo registró para que proceda, en su caso, a su sustitución.

CAPITULO II

De las campañas electorales

Artículo 179. 1. La campaña electoral, para los efectos de este código, es el conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos nacionales, las coaliciones y los candidatos registrados para la obtención del voto.

2. Se entienden por actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquéllos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas.

3. Se entiende por propaganda electoral el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas.

4. Tanto la propaganda electoral como las actividades de campaña a que se refiere el presente artículo, deberán propiciar la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones fijados por los partidos políticos en sus documentos básicos y, particularmente, en la plataforma electoral que para la elección en cuestión hubieren registrado.

Artículo 180. 1. Las reuniones públicas realizadas por los partidos políticos y los candidatos registrados se regirán por lo dispuesto en el artículo 9o. de la Constitución y no tendrán más límite que el respeto a los derechos de terceros, en particular los de otros partidos y candidatos, así como las disposiciones que para el ejercicio de la garantía de reunión y la preservación del orden público dicte la autoridad administrativa competente.

2. Las autoridades competentes, proveerán un equitativo uso de las plazas ubicadas en los distritos electorales situados dentro de un ámbito territorial entre los distintos candidatos registrados. En todo caso, concederán el uso de las plazas atendiendo al orden de presentación de las solicitudes y evitarán, en la medida de lo posible, que actos convocados por diversos partidos políticos o candidatos coincidan en un mismo tiempo y lugar.

3. En aquellos casos en los que las autoridades concedan gratuitamente a los partidos políticos o candidatos el uso de locales cerrados de propiedad pública, deberá estarse a lo siguiente:

a) Solicitarlo por escrito, señalando la naturaleza del acto a realizar, las horas necesarias para la preparación y realización del evento, los requerimientos en materia de iluminación y sonido, y el nombre del ciudadano autorizado por el partido político o el candidato en cuestión que se responsabiliza el buen uso del local y sus instalaciones;

b) El número de ciudadanos que se estima habrán de concurrir, y

c) Los requerimientos que se tengan en materia de seguridad pública.

4. El presidente del consejo general podrá solicitar a las autoridades competentes los medios de seguridad personal para los candidatos que lo requieran.

Artículo 181. 1. Los partidos políticos o candidatos que decidan dentro de la campaña electoral realizar marchas o reuniones que impliquen una interrupción temporal de la vialidad, deberán hacer conocer a la autoridad competente su itinerario a fin de que ésta provea lo necesario para modificar la circulación vehícular y garantizar el libre desarrollo de la marcha o reunión.

2. La información a que se refiere el párrafo anterior deberá proporcionarse a la autoridad 72 horas antes del día en que el evento vaya a celebrarse.

Artículo 182. 1. La propaganda impresa que los candidatos utilicen durante la campaña electoral deberá contener, en todo caso, una identificación precisa del partido político o coalición que ha registrado al candidato.

2. La propaganda que en el curso de una campaña difundan por medios gráficos los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos, no tendrá más límite, en los términos del artículo 7o. de la Constitución, que el respeto a la vida privada de candidatos, autoridades, terceros y a las instituciones y valores democráticos.

Artículo 183. 1. La propaganda que en el curso de una campaña difundan los partidos políticos a través de la radio y la televisión, comprendida la que emitan en el ejercicio de las prerrogativas que en la materia le confiere el presente código, se ajustará a lo dispuesto por el artículo 6o. de la Constitución.

2. Los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos que realicen propaganda electoral a través de la radio y la televisión deberán evitar en ella cualquier insulto u ofensa que denigre a candidatos, partidos políticos, instituciones y terceros, o que ofenda la conciencia cívica de la población.

Artículo 184. 1. La propaganda que los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos realicen en la vía pública a través de grabaciones y, en general por cualquier otro medio, se sujetará a lo previsto por el artículo anterior, así como a las disposiciones administrativas expedidas en materia de prevención de la contaminación por ruido.

Artículo 185. 1. Al interior de las oficinas, edificios y locales ocupados por la administración y los poderes públicos no podrá fijarse ni distribuirse propaganda electoral de ningún tipo.

Artículo 186. 1. En la coalición de propaganda electoral los partidos y candidatos observarán las reglas siguientes:

a) Podrá colgarse en elementos del equipamiento urbano, bastidores y mamparas siempre que no se dañe el equipamiento, se impida la visibilidad de conductores de vehículos o se impida la circulación de peatones;

b) Podrá colgarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada siempre que medie acuerdo o convenio escrito entre el propietario y el partido político o candidato, mismo que se registrará ante el consejo distrital correspondiente;

c) Podrá colgarse o fijarse en lugares de uso común que determinen las juntas locales y distritales ejecutivas del instituto previo acuerdo con las autoridades correspondientes y conforme a las bases que las propias juntas fijen durante el mes de febrero;

d) No podrá fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen jurídico, y

e) No podrá colgarse, fijarse o pintarse, en monumentos ni en el exterior de edificios públicos.

2. Los consejos locales y distritales, dentro del ámbito de su competencia velarán por la observancia de estas disposiciones y adoptarán las medidas a que hubiere lugar con el fin de asegurar a partidos y candidatos el pleno ejercicio de sus derechos en la materia.

Artículo 187. 1. Las campañas electorales de los partidos políticos se iniciarán a partir de la fecha de registro de candidaturas para la elección respectiva y concluirán tres días antes de la elección.

2. Durante los tres días anteriores al de la jornada electoral no se permitirán la celebración de reuniones o actos públicos de campaña o de propaganda electorales.

Artículo 188. 1. Cualquier infracción a las disposiciones contenidas en el presente capítulo será sancionada en los términos del artículo 339 de este código.

CAPITULO III

De los procedimientos para la integración y ubicación de las mesas directivas de casilla.

Artículo 189. 1. En los términos del artículo 149 del presente código, las secciones en que se dividen los distritos uninominales tendrán como máximo 1 mil 500 electores.

2. En toda sección electoral se instalará una casilla para recibir la votación de los ciudadanos residentes en la misma.

3. Cuando el crecimiento demográfico de las secciones lo exija, se estará a lo siguiente:

a) En caso de que el número de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores correspondiente a una sección sea superior a 1 mil 500 electores, se instalarán en un mismo sitio o local tantas casillas como resulte de dividir el número de ciudadanos inscritos en la lista entre 1 mil 500, y

b) No existiendo un lugar que permita a instalación en un mismo sitio de las casillas necesarias, se ubicarán éstas en sitios diversos atendiendo a la concentración y distribución de los electores en la sección.

4. Cuando las condiciones geográficas de una sección hagan difícil el acceso de todos los electores residentes en ella a un mismo sitio, podrá acordarse la instalación de varias casillas en lugares que ofrezcan un fácil acceso a los electores.

5. Igualmente, podrán instalarse en las secciones que acuerde la junta distrital correspondiente las casillas especiales a que se refiere en el artículo 194 de este código.

6. En cada casilla se procurará la instalación de módulos donde los votantes puedan decidir el sentido de su sufragio. El diseño y ubicación de los módulos en la casilla se hará de manera que garanticen plenamente el secreto del voto.

Artículo 190. 1. El procedimiento para integrar las mesas directivas de casilla será el siguiente:

a) En el mes de mayo del año en que deban celebrarse las elecciones, las juntas distritales ejecutivas impartirán un curso especial de capacitación a los ciudadanos que hubiesen asistido a cursos de educación cívica, para seleccionar a los que habrán de integrar las mesas directivas de casilla;

b) Las juntas distritales ejecutivas seleccionarán dentro de los primeros 10 días de junio, una lista con los nombres y domicilios de los ciudadanos capacitados, agrupados por secciones electorales;

c) Las juntas distritales examinarán las listas y verificarán que los ciudadanos incluidos en ellas cumplan con los requisitos establecidos por el artículo 117 de este código;

d) Las juntas distritales, en sesión que celebren durante la última semana de junio, validarán la lista correspondiente a cada sección electoral y procederán con ésta a designar a los integrantes de las mesas directivas de cada una de las casillas;

e) Realizadas las designaciones a que se refieren los párrafos que anteceden, los presidentes de las juntas distritales lo comunicarán a los consejos respectivos y ordenarán la publicación de las listas de los integrantes de las casillas a más tardar el día 1o. de julio del año en que se celebre la elección, y

f) Las juntas distritales notificarán personalmente a los integrantes de las casillas su respectivo nombramiento y los citará a rendir la protesta prevista por el artículo 122 de este código.

Artículo 191. 1. Las casillas deberán ubicarse en lugares que reúnan los requisitos siguientes:

a) Fácil y libre acceso para los electores;

b) Propicien la instalación de módulos que aseguren el secreto en la emisión del voto;

c) No ser casas habitadas por servidores públicos de confianza, federales, estatales o municipales;

d) No ser establecimientos fabriles, templos o locales destinados al culto, o locales de partidos políticos, y

e) No ser locales ocupados por cantinas, centros de vicio o similares.

2. Para la ubicación de las casillas se preferirán, en caso de reunir los requisitos señalados por los incisos a, y b, del párrafo anterior, los locales ocupados por escuelas y oficinas públicas.

Artículo 192. 1. El procedimiento para determinar la ubicación de las casillas que habrán de instalarse en cada sección electoral, será el siguiente:

a) Durante el mes de abril del año de la elección, las juntas distritales ejecutivas recorrerán las secciones de los correspondientes distritos con el propósito de localizar lugares que cumplan con los requisitos fijados por el artículo anterior;

b) Durante los primeros 10 días de junio, las juntas distritales ejecutivas elaborarán la lista de los lugares en que habrán de ubicarse las casillas;

c) Elaborada la lista, verificarán que los lugares propuestos cumplan con los requisitos fijados por el artículo anterior y, en su caso, harán los cambios necesarios, y

d) Durante la última semana de junio, las juntas distritales aprobarán la lista en que se contenga la ubicación de las casillas, y su presidente lo comunicará al consejo respectivo y ordenará la publicación de la lista de ubicación de casillas a más tardar el 1o. de julio.

Artículo 193. 1. Las publicaciones de las listas de integrantes de las mesas directivas y ubicación de las casillas se ubicarán en los edificios y lugares públicos más concurridos del distrito.

2. El secretario del consejo distrital entregará una copia de la lista a cada uno de los representantes de los partidos políticos, haciendo contar la entrega.

Artículo 194. 1. Las juntas distritales ejecutivas determinarán la instalación de casillas especiales para la recepción del voto de los electores que se encuentren transitoriamente fuera de la sección correspondiente a su domicilio.

2. Para la integración de la mesa directiva y ubicación de las casillas especiales, se aplicarán las reglas establecidas en el presente capítulo.

3. En cada distrito electoral se instalará por lo menos una casilla especial sin que en ningún caso puedan ser más de 12.

CAPITULO IV

Del registro de representantes

Artículo 195. 1. Los partidos políticos, una vez registrados sus candidatos, fórmulas y listas, y hasta 10 días antes del día de la elección, tendrán derecho a nombrar representantes, propietarios y suplentes, ante las mesas directivas de casilla y representantes generales propietarios.

2. Los representantes generales de cada partido político podrán acreditar en cada uno de los distritos electorales uninominales no serán más de cinco.

Artículo 196. 1. La actuación de los representantes generales de los partidos estará sujeta a las normas siguientes:

a) Ejercerán su cargo exclusivamente ante las mesas directivas de casilla, instaladas en el distrito electoral para el que fueron acreditados;

b) Deberán actuar individualmente, y en ningún caso podrá hacerse presente al mismo tiempo en las casillas más de un representante general, de un mismo partido político;

c) No sustituirán en sus funciones a los representantes de los partidos políticos ante las mesas directivas de casilla;

d) En ningún caso ejercerán o asumirán las funciones de los integrantes de las mesas directivas de casilla;

e) No obstaculizarán el desarrollo normal de la votación en las casillas en las que se presenten;

f) Sólo podrán presentar escritos de protesta al término del escrutinio y cómputo, cuando el representante de su partido político ante la mesa directiva de casilla no estuviere presente;

g) Sólo podrán solicitar y obtener de las mesas directivas de casilla del distrito para el que fueron nombrados, copias de las actas que se levanten, cuando no hubiere estado presente el representante de su partido político acreditado ante la mesa directiva de casilla, y

h) Podrán comprobar la presencia de los representantes de su partido político en las mesas directivas de casillas y recibir de ellos los informes relativos a su desempeño.

Artículo 197. 1. Los representantes de los partidos políticos debidamente acreditados ante las

mesas directivas de casilla tendrán los siguientes derechos:

a) Participar en la instalación de la casilla y permanecer en ella hasta su clausura;

b) Recibir copia legible de las actas de instalación, cierre de votación, y final de escrutinio elaboradas en la casilla;

c) Presentar escritos relacionados con incidentes ocurridos durante la votación;

d) Presentar al término del escrutinio y del cómputo escritos de protesta, y

e) Acompañar al presidente de la mesa directiva de casilla, al consejo distrital correspondiente, para hacer entrega de la documentación y el expediente electoral.

2. Los representantes vigilarán el cumplimiento de las disposiciones de este código y deberán firmar todas las actas que se levanten, pudiéndolo hacer bajo protesta con mención de la causa que la motiva.

Artículo 198. 1. El registro de los nombramientos de los representantes ante las mesas directivas de casilla y de los representantes generales se hará ante el consejo distrital correspondiente, y se sujetará a las reglas siguientes:

a) En la fecha de la publicación de la lista de casillas, el presidente del consejo distrital proporcionará a los representantes de los partidos políticos acreditados ante el mismo, las formas de duplicado de los nombramientos en el número que corresponda a las casillas que se instalarán en el distrito electoral;

b) Los representantes de los partidos políticos deberán devolver al presidente del consejo distrital, a más tardar 15 días antes de la elección, los nombramientos por duplicado, con los datos de los representantes y, en su caso, la identificación de la casilla ante la que se pretende acreditar, y

c) El presidente del consejo distrital conservará un ejemplar de cada uno de los nombramientos y entregará a los representantes de los partidos políticos acreditados ante el mismo, a más tardar 10 días antes de la elección, los nombramientos debidamente registrados, sellados y firmados por el presidente y el secretario del consejo distrital.

Artículo 199.1. La devolución a que se refiere el inciso b, del artículo anterior, se sujetará a las reglas siguientes:

a) Se hará mediante escrito firmado por el funcionario del partido político que haga en nombramiento;

b) El oficio deberá acompañarse con una relación, en orden numérico de casillas, de los nombres de los representantes, propietarios y suplentes, adjuntando copia de la credencial para votar de cada uno de ellos;

c) Las solicitudes de registro que carezcan de alguno o algunos de los datos del representante ante las mesas directivas de casilla se regresarán al partido político solicitante; para que dentro de los tres días siguientes subsane las omisiones, y

d) Vencido el término a que se refiere el inciso anterior sin corregirse las omisiones, no se registrará el nombramiento.

Artículo 200. 1. Los nombramientos de los representantes ante las mesas directivas de casilla deberán contener los siguientes datos:

a) Denominación del partido político;

b) Nombre del representante;

c) Indicación de su carácter de propietario o suplente;

d) Número del distrito electoral, sección y casilla en que actuarán;

e) Domicilio del representante;

f) Clave de la credencial para votar;

g) Firma del representante;

h) Fotografía del representante cuando así lo acuerde el partido político y lo comunique al consejo distrital para su inclusión en el nombramiento que al efecto expida;

i) Lugar y fecha de expedición, y

j) Firma del representante o del dirigente del partido político que haga el nombramiento.

2. Para garantizar a los representantes ante la mesa directiva de casilla el ejercicio de los derechos que le otorga éste código, se imprimirá al reverso del nombramiento el texto de los artículos que correspondan.

3. En caso de que el presidente del consejo distrital no resuelva dentro de las 48 horas siguientes a la solicitud o niegue el registro, el partido político interesado podrá solicitar al

presidente del consejo local correspondiente registre a los representantes de manera supletoria.

4. Para garantizar a los representantes del partido político su debida acreditación ante la mesa directiva de casilla, el presidente del consejo distrital entregará al presidente de cada mesa, una relación de los representantes que tengan derecho de actuar en la casilla de que se trate.

Artículo 201. 1. Los nombramientos de los representantes generales deberán contener los mismos datos que los nombramientos de los representantes ante las mesas directivas de casillas, con excepción del número de casilla.

2. De estos nombramientos se formará una lista que deberá entregarse a los presidentes de las mesas directivas de casilla.

3. Para garantizar a los representantes generales el ejercicio de los derechos que se les otorga este código, se imprimirá al reverso del nombramiento el texto de los artículos que correspondan.

CAPITULO V

De la documentación y el material electoral

Artículo 202. 1. Para la emisión del voto se imprimirá las boletas electorales conforme al modelo que apruebe el consejo general del instituto.

2. Las boletas para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados, contendrán:

a) Entidad, distrito, número de la circunscripción plurinominal, municipio o delegación;

b) Cargo para el que se postula al candidato o candidatos;

c) Color o combinación de colores y emblema del partido político nacional o el emblema y el color o colores de la coalición;

d) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo del candidato o candidatos;

e) En el caso de la elección de diputados por mayoría relativa y representación proporcional, un solo círculo por cada partido político para comprender la fórmula de candidatos y la lista regional;

f) En el caso de la elección de senador, un solo círculo para la fórmula de propietario y suplente postulada por un partido político;

g) En el caso de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, un solo círculo para cada candidato;

h) Las firmas impresas del director general y del secretario general del Instituto Federal Electoral, e

i) Espacio para candidatos o fórmulas no registradas.

3. Las boletas para la elección de diputados llevarán impresas las listas regionales de los candidatos, propietarios y suplentes, que postulen los partidos políticos.

4. Los colores y emblema de los partidos políticos aparecerán en la boleta en el orden que les corresponde de acuerdo a la antigüedad de su registro.

Artículo 203. 1. En caso de cancelación del registro, o sustitución de uno o más candidatos, las boletas que ya estuvieran impresas serán corregidas en la parte relativa o sustituidas por otras, conforme lo acuerde el consejo general del instituto. Si no se pudiera efectuar su corrección o sustitución, o las boletas ya hubiesen sido repartidas a las casillas, los votos contarán para los partidos políticos y los candidatos que estuviesen legalmente registrados ante los consejos general, locales o distritales correspondientes, al momento de la elección.

Artículo 204. 1. Las boletas deberán obrar en poder del consejo distrital 20 días antes de la elección.

2. Para su control se tomarán las medidas siguientes:

a) El personal autorizado del Instituto Federal Electoral entregará las boletas en el día, hora y lugar preestablecidos al presidente del consejo distrital, quién estará acompañado de los demás integrantes del propio consejo;

b) El secretario del consejo distrital levantará acta pormenorizada de la entrega y recepción de las boletas, asentando en ella datos relativos al número de boletas, las características del embalaje que las contiene, y los nombres y cargos de los funcionarios presentes;

c) A continuación, los miembros presentes del consejo distrital acompañarán al presidente para depositar la documentación recibida, en el lugar previamente asignado dentro de su local, debiendo asegurar su integridad mediante fajillas selladas y firmadas por los concurrentes. Estos pormenores se asentarán en el acta respectiva;

d) El mismo día a más tardar el siguiente, el presidente del consejo, el secretario y los consejeros ciudadanos procederán a contar las boletas para precisar la cantidad recibida, sellarlas al dorso y agruparlas en razón del número de electores que correspondan a cada una de las casillas a instalar, incluyendo las de las casillas especiales según el número que acuerde el consejo general para ellas. El secretario registrará los datos de esta distribución, y

e) Estas operaciones se realizarán con la presencia de los representantes de los partidos políticos que decidan asistir.

3. Los representantes de los partidos bajo su más estricta responsabilidad, si lo desearen, podrán firmar las boletas, levantándose un acta en la que conste el número de boletas que se les dio a firmar, el número de las firmadas y, en su caso, el número de boletas faltantes después de haber realizado el procedimiento de firma. En este último caso se dará noticia de inmediato a la autoridad competente.

4. La falta de firma de los representantes en las boletas no impedirá su oportuna distribución.

Artículo 205. 1. Los presidentes de los consejos distritales entregarán a cada presidente de mesa directiva de casilla, dentro de los cinco días previos al anterior de la elección y contra el recibo detallado correspondiente:

a) La lista nominal de electores de la sección, según corresponda, en los términos del capítulo III de este título;

b) La relación de los representantes de los partidos registrados para la casilla en el consejo distrital electoral;

c) La relación de los representantes generales acreditados por cada partido político en el distrito en que se ubique la casilla en cuestión;

d) Las boletas para cada elección, en número igual al de los electores que figuren en la lista nominal para cada casilla de la sección;

e) Las urnas para recibir la votación, una por cada elección de que se trate;

f) La tinta indeleble;

g) La documentación, formas aprobadas, útiles de escritorio y demás elementos necesarios;

h) Los instructivos que indiquen las atribuciones y las responsabilidades de los funcionarios de la casilla, e

i) Los módulos y mamparas que garanticen el secreto del voto.

2. A los presidentes de mesas directivas especiales les será entregada la documentación y materiales a que se refiere el párrafo anterior, con excepción de la lista nominal de electores, en lugar de la cual recibirán las formas especiales para anotar los datos de los electores, que estando transitoriamente fuera de su sección, voten en la casilla especial. El número de boletas que reciban no será superior a 1 mil 500.

Artículo 206. 1. Las urnas en que los electores depositen las boletas, una vez emitido el sufragio, deberán construirse de un material transparente y de preferencia plegables o armables.

2. Las urnas llevarán en el exterior y en lugar visible la denominación de la elección de que se trate.

Artículo 207. 1. El presidente y el secretario de cada casilla cuidarán las condiciones materiales del local en que ésta haya de instalarse para facilitar la votación, garantizar la libertad y el secreto del voto, y asegurar el orden en la elección. En el local de la casilla y en su exterior no deberá haber propaganda partidaria; de haberla, la mandarán retirar.

Artículo 208. 1. Los consejos distritales darán publicidad a la lista de los lugares en que habrán de instalarse las casillas y un instructivo para los votantes.

TITULO TERCERO

De la jornada electoral

CAPITULO I

De la instalación y apertura de casillas

Artículo 209. 1. El tercer miércoles de agosto del año de la elección ordinaria, a las 8.00 horas, los ciudadanos: presidente, secretario y escrutadores de las mesas directivas de las casillas nombrados como propietarios procederán a la instalación de la casilla en presencia de los representantes de partidos políticos que concurran. Acto continuo se levantará el acta de instalación de la casilla.

2. En el acta se hará constar:

a) El lugar, la fecha y la hora en que se inicia el acto de instalación;

b) El nombre de las personas que actúan como funcionarios de la casilla;

c) El número de boletas recibidas para cada elección;

d) Que las urnas se armaron o abrieron en presencia de los funcionarios, representantes y electores para comprobar que estaban vacías, y

e) En su caso, una breve relación de los incidentes suscitados durante la instalación.

3. Los miembros de la mesa directiva de la casilla no podrán retirarse sino hasta que ésta sea clausurada.

Artículo 210. 1. De no instalarse la casilla conforme al artículo anterior, se procederá a lo siguiente:

a) Si a las 8.15 horas no se presentara alguno o algunos de los funcionarios propietarios, actuarán en su lugar los respectivos suplentes;

b)Si a las 8.30 horas no está integrada la mesa directiva conforme al inciso anterior, pero estuviera el presidente o el suplente, cualquiera de los dos designará a los funcionarios necesarios para suplir a los ausentes y procederá a su instalación;

c) En ausencia del presidente y de su suplente, el consejo distrital tomará las medidas necesarias para la instalación de la casilla, y

d) Cuando por razones de distancia o dificultad en las comunicaciones no sea posible la intervención oportuna del consejo distrital, los representantes de los partidos políticos ante las casillas designarán, de común acuerdo, a los funcionarios necesarios para integrar la mesa directiva.

2. En el supuesto previsto en el inciso d, del párrafo anterior, se requerirá:

a) La presencia de un juez o notario público, quien tiene la obligación de acudir y dar fe de los hechos, y

b) En ausencia del juez o notario público, bastará que los representantes expresen su conformidad para designar, de común acuerdo, a los miembros de la mesa directiva.

3. Los nombramientos que se hagan conforme a los incisos b, c y d, del párrafo uno de este artículo, deberán recaer en electores que se encuentren en la casilla para emitir su voto; en ningún caso podrán recaer los nombramientos en los representantes de los partidos políticos.

Artículo 211. 1. De la instalación de la casilla se levantará acta, de acuerdo al modelo aprobado por el consejo general, la que deberá ser firmada, sin excepción, por todos los funcionarios y representantes. En el acta se harán constar las incidencias ocurridas durante la instalación.

Artículo 212. 1 Se considera que existe causa justificada para la instalación de una casilla en lugar distinto al señalado, cuando:

a) No exista el local indicado en las publicaciones respectivas;

b) El local se encuentre cerrado o clausurado y no se pueda realizar la instalación;

c) Se advierta, al momento de la instalación de la casilla, que ésta se pretende realizar en lugar prohibido por la ley;

d) Las condiciones del local no permitan asegurar la libertad o el secreto del voto o el fácil y libre acceso de los electores o bien, no garanticen la realización de las operaciones electorales en forma normal. En este caso, será necesario que los funcionarios y representantes presentes tomen la determinación de común acuerdo, y

e) El consejo distrital así lo disponga por causa de fuerza mayor o caso fortuito y se lo notifique al presidente de la casilla.

2. Para los casos señalados en el párrafo anterior, la casilla deberá quedar instalada en la misma sección y en el lugar adecuado más próximo, debiéndose dejar aviso de la nueva ubicación en el exterior del lugar original que no reunió los requisitos.

3. En el acta de instalación se anotará la causa por la que se cambió de ubicación la casilla.

CAPITULO II

De la votación

Artículo 213. 1. Una vez formulada y firmada el acta de instalación, el presidente de la mesa anunciará el inicio de la votación.

2. Iniciada la votación no podrá suspenderse sino por causa de fuerza mayor. En este caso, corresponde al presidente dar aviso de inmediato al consejo distrital a través de un escrito en que se dé cuenta de la causa de suspensión, la hora en que ocurrió y la indicación de los votantes que al momento habían ejercido su derecho de voto.

3. El escrito de referencia deberá ser firmado por dos testigos, que lo serán perfectamente, los

integrantes de la mesa directiva o los representantes de los partidos políticos.

4. Recibida la comunicación que antecede, el consejo distrital decidirá si se reanuda la votación, para lo cual tomará las medidas que estime necesarias.

Artículo 214. 1. Los electores votarán en el orden en que se presenten ante la mesa directiva de la casilla, debiendo cumplir los siguientes requisitos:

a) Exhibir su credencial para votar, y

b) Identificarse por alguno de los siguientes medios:

I. Cartilla del ciudadano, o

II. Credencial o documento diverso en el que consten los datos personales que identifiquen al elector satisfacción de los integrantes de la mesa directiva de casilla, o

III. Licencia de manejo, o

IV. Cotejo de la firma que conste en su credencial para votar, con la que escriba en un papel por separado, en presencia de los funcionarios de la mesa y sin tener a la vista su credencial, o

V. Por el conocimiento personal que de él tengan los miembros de la mesa directiva.

2. En ningún caso podrá admitirse como identificación del elector credencial o documento expedido por algún partido político.

3. Los presidentes de casilla permitirán emitir su voto a aquellos ciudadanos que estando en la lista nominal de electores correspondiente a su domicilio, su credencial para votar contenga errores de seccionamiento.

4. En el caso referido en el párrafo anterior los presidentes de casilla, además de identificar a los electores en los términos de este código, se cerciorarán de su residencia en la sección correspondiente por el medio que estimen más efectivo.

5. El presidente de la casilla recogerá las credenciales para votar que tengan muestras de alteración o no pertenezcan al ciudadano, poniendo a disposición de las autoridades a quienes las presenten.

6. El secretario de la mesa directiva anotará el incidente en el acta respectiva, con mención expresa del nombre del ciudadano o ciudadanos presuntamente responsables.

Artículo 215. 1. Una vez comprobado que el elector aparece inscrito en la lista nominal y que se ha identificado en los términos señalados en el artículo anterior, el presidente le entregará las boletas de las elecciones para que libremente se dirija al módulo de votación en el que en secreto, marque sus boletas en el círculo correspondiente al partido político por el que sufraga, o anote el nombre del candidato no registrado por el que desea emitir su voto.

2. Aquellos electores que no sepan leer o que se encuentren impedidos físicamente para marcar sus boletas de voto, podrán hacerse asistir por una persona de su confianza que les acompañe.

3. Acto seguido, el elector doblará sus boletas y se dirigirá a depositarlas en la urna correspondiente.

4. El secretario de la casilla anotará la palabra "voto" en la lista nominal correspondiente y procederá a:

a) Perforar la credencial para votar del elector que ha ejercido su derecho de voto;

b) Impregnar con tinta indeleble el dedo pulgar derecho del elector, y

c) Devolver al elector su credencial para votar.

5. Los representantes de los partidos políticos ante las mesas directivas, podrán ejercer su derecho de voto en la casilla en la que estén acreditados, para lo cual se seguirá el procedimiento señalado en éste y el anterior artículo, anotando el nombre completo y la clave de la credencial para votar de los representantes al final de la lista nominal de electores.

Artículo 216. 1. Corresponde al presidente de la mesa directiva, en el lugar en que se halla instalado la casilla, el ejercicio de la autoridad para preservar el orden, asegurar el libre acceso de los electores, garantizar en todo tiempo el decreto del voto y mantener la estricta observancia de este código.

2. Los miembros de la mesa directiva deberán permanecer en la casilla a lo largo de la votación, pero en ningún caso podrán interferir con la libertad y secreto del voto de los electores.

3. Tendrán derecho de acceso a las casillas:

a) Los electores que hayan sido admitidos por el presidente en los términos que fija el artículo 215 de este código;

b) Los representantes de los partidos políticos debidamente acreditados en los términos que fijan los artículos 200 y 201 de este código;

c) Los notarios públicos y los jueces que deban dar fe de cualquier acto relacionado con la integración de la mesa directiva, la instalación de la casilla y, en general, con el desarrollo de la votación siempre y cuando se hallan identificado ante el presidente de la mesa directiva, y precisada la índole de la diligencia a realizar, misma que en ningún caso podrá oponerse al secreto de la votación, y

d) Funcionarios del Instituto Federal Electoral, que fueren llamados por el presidente de la mesa directiva.

4. Los representantes generales permanecerán en las casillas el tiempo necesario para cumplir con las funciones que le fija el artículo 196 de este código; no podrán interferir el libre desarrollo de la votación ni pretender asumir las funciones propias de los integrantes de la mesa directiva. El presidente de la mesa directiva podrá conminarlos a cumplir con sus funciones y, en su caso, podrá ordenar su retiro cuando el representante deje de cumplir su función, coaccione a los electores, o en cualquier forma afecte el desarrollo normal de la votación.

5. En ningún caso se permitirá el acceso a las casillas a personas que se encuentren privadas de sus facultades mentales, intoxicadas, bajo el influjo de enervantes, embozadas o armadas.

6. Tampoco tendrán acceso a las casillas, salvo que sea para ejercer su derecho de voto, miembros de corporaciones o fuerzas de seguridad pública, dirigentes de partidos políticos, candidatos o representantes populares.

Artículo 217. 1. El presidente de la mesa directiva podrá solicitar, en todo tiempo, el auxilio de las fuerzas de seguridad pública a fin de preservar el orden en la casilla y la normalidad de la votación, ordenando el retiro de cualquier persona que indebidamente interfiera o altere el orden.

2. En estos casos, el secretario de la casilla hará constar las causas del quebranto del orden y las medidas acordadas por el presidente, en una acta especial que deberá firmarse por los funcionarios de la casilla y los representantes de los partidos acreditados ante la misma. Si algún funcionario o representante se negase a firmar, el secretario hará constar la negativa.

Artículo 218. 1. Los representantes de los partidos políticos podrán presentar al secretario de la mesa directiva escritos sobre cualquier incidente que en su concepto constituya una infracción a lo dispuesto por este código.

2. El secretario recibirá tales escritos y los incorporará al expediente electoral de la casilla sin que pueda mediar discusión sobre su admisión.

Artículo 219. 1. Ninguna autoridad podrá detener a los integrantes de las mesas directivas de casilla o a los representantes de los partidos durante la jornada electoral, salvo en el caso de flagrante delito.

Artículo 220. 1. En las casillas especiales para recibir la votación de los electores que transitoriamente se encuentren fuera de su sección se aplicarán, en lo procedente, las reglas establecidas en los artículos anteriores y las siguientes:

a) El elector además de exhibir su credencial para votar, a requerimiento del presidente de la mesa directiva, deberá mostrar el pulgar derecho para constatar que no ha votado en otra casilla, y

b) El secretario de la mesa directiva procederá a asentar en el acta de electores en tránsito los datos de la credencial para votar del elector.

2. Una vez asentados los datos a que se refiere el inciso anterior, se observará lo siguiente:

a) Si el elector se encuentra fuera de su sección, pero dentro de su distrito, podrá votar por diputados por el principio de representación proporcional, por senador y por Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;

b) Si el elector se encuentra fuera de su sección y distrito, pero dentro de su entidad federativa, podrá votar por diputados, por el principio de representación proporcional, por senador y por Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El presidente de la mesa directiva le entregará la boleta única para la elección de diputados, asentando la leyenda "representación proporcional", o la abreviatura "R. P.";

c) Si el elector se encuentra fuera de su entidad, pero dentro de su circunscripción, podrá votar por diputados por el principio de representación proporcional y por Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El presidente le entregará la boleta única para la elección de diputados, asentando la leyenda "representación proporcional" o la abreviatura "R. P.", y

d) Si el elector se encuentra fuera de su distrito, de su entidad y de su circunscripción, pero dentro del

territorio nacional, únicamente podrá votar por Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

3. Cumplidos los requisitos para acreditar la calidad de elector y anotados los datos en el acta correspondiente, el presidente de la casilla le entregará las boletas a que tuviere derecho.

4. El secretario asentará a continuación del nombre del ciudadano la elección o elecciones por las que votó.

Artículo 221. 1. La votación se cerrará a las 18.00 horas.

2. Podrá cerrarse antes de la hora fijada en el párrafo anterior, sólo cuando el presidente y el secretario certifiquen que hubieren votado todos los electores incluidos en la lista nominal correspondiente.

3. Sólo permanecerá abierta después de las 18.00 horas, aquella casilla en la que aún se encuentren electores formados para votar. En este caso, se cerrará una vez que quienes estuviesen formados a las 18.00 horas, hayan votado.

Artículo 222. 1. El presidente declarará cerrada la votación al cumplirse con los extremos previstos en el artículo anterior.

2. Acto seguido, el secretario levantará el acta de cierre de votación de acuerdo con el modelo aprobado por el consejo general y la pondrá a firmar de los demás integrantes de la mesa directiva y los representantes de los partidos.

3. En todo caso el acta contendrá:

a) Horas de inicio y cierre de la votación, y

b) Incidentes registrados durante la votación.

CAPITULO III

Del escrutinio y cómputo en la casilla

Artículo 223. 1. Una vez cerrada la votación y levantada el acta respectiva, los integrantes de la mesa directiva procederán al escrutinio y cómputo de los votos sufragados en la casilla.

Artículo 224. 1. El escrutinio y cómputo es el procedimiento por el cual los integrantes de cada una de las mesas directivas de casilla, determinan:

a) El número de electores que votó en la casilla;

b) El número de votos emitidos en favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos;

c) El número de votos anulados por la mesa directiva de la casilla, y

d) El número de boletas sobrantes de cada elección.

Artículo 225. 1. El escrutinio y cómputo se llevará a cabo en el orden siguiente:

a) De diputados;

b) De senador, y

c) De presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 226. 1. El escrutinio y cómputo de cada elección se realizará conforme a las reglas siguientes:

a) El secretario de la mesa directiva de casilla contará las boletas sobrantes y las inutilizará por medio de dos rayas diagonales con tinta y anotará el número de ellas que resulte, en el acta final de escrutinio y cómputo;

b) El primer escrutador contará el número de ciudadanos que aparezca que votaron conforme a la lista nominal de electores de la sección;

c) El presidente de la mesa directiva abrirá la urna, sacará las boletas y mostrará a los presentes que la urna quedó vacía;

d) El segundo escrutador contará las boletas extraídas de la urna;

e) Los dos escrutadores, bajo la supervisión del presidente, clasificarán las boletas para determinar:

I. El número de votos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos, y

II. El número de votos que sean nulos, y

f) El secretario anotará en hojas por separado los resultados de cada una de las operaciones señaladas en las fracciones anteriores, los que una vez verificados, transcribirá en las respectivas actas de escrutinio y cómputo de cada elección.

Artículo 227. 1. Para determinar la validez o nulidad de los votos se observarán las reglas siguientes:

a) Se contará un voto válido por cada círculo o cuadro marcado por el elector, en el que se contenga el emblema del partido político o el de la coalición;

b) Se contará como nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada, y

c) Los votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asentarán en el acta por separado.

Artículo 228. 1. Si se encontrasen boletas de una elección en la urna correspondiente a otra, se separarán y se computarán en la elección respectiva.

Artículo 229. 1. El acta final de escrutinio y cómputo deberá contener por lo menos:

a) El número de votos emitidos a favor de cada partido político o candidato;

b) El número total de las boletas sobrantes que fueron inutilizadas;

c) El número de votos nulos;

d) La relación sucinta de los incidentes ocurridos durante el escrutinio y cómputo, y

e) La relación de escritos de protesta presentados por los representantes de los partidos políticos al término del escrutinio y cómputo.

2. En todo caso se asentarán los datos anteriores en las formas aprobadas por el consejo general del Instituto Federal Electoral.

Artículo 230. 1. Concluido el escrutinio y cómputo de cada una de las votaciones se levantará el acta final correspondiente, la que firmarán sin hacer excepción, todos los funcionarios y representantes de los partidos políticos.

2. Los representantes de los partidos políticos ante las casillas, tendrán derecho a firmar el acta bajo protesta, señalando los motivos de la misma.

Artículo 231. 1. Al término del escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones, se formará un expediente de casilla con la documentación siguiente:

a) Un ejemplar del acta de instalación;

b) Un ejemplar del acta de cierre de votación;

c) Un ejemplar del acta final de escrutinio y cómputo, y

d) Los escritos de protesta que se hubieren recibido.

2. Se remitirán también, en sobres por separado, las boletas sobrantes inutilizadas, y las que contengan los votos válidos y los votos nulos.

3. La lista nominal de electores se remitirá en sobre por separado.

4. Para garantizar la inviolabilidad de la documentación anterior, con el expediente de cada una de las elecciones y los sobres, se formará un paquete en cuya envoltura firmarán los integrantes de la mesa directiva de casilla y los representantes que desearan hacerlo.

5. La denominación expediente de casilla corresponderá al que se hubiese formado con las actas y los escritos de protesta referidos en el párrafo uno de este artículo.

Artículo 232. 1 De las actas de las casillas asentadas en la forma o formas que al efecto apruebe el consejo general del instituto, se entregará una copia legible a los representantes de los partidos políticos, recabándose el acuse de recibo correspondiente.

2. Por fuera del paquete a que se refiere el párrafo cuatro del artículo anterior, se adherirá un sobre que contenga un ejemplar del acta en que se contengan los resultados del escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones, para su entrega al presidente del consejo distrital correspondiente.

Artículo 233. 1. Cumplidas las acciones a que se refiere el artículo anterior los presidentes de las mesas directivas de casilla fijarán avisos en lugar visible del exterior de las mismas con los resultados de cada una de las elecciones, los que serán firmados por el presidente y los representantes que así deseen hacerlo.

CAPITULO IV

De la clausura de la casilla y de la remisión del expediente

Artículo 234. 1. Concluidas por la mesa directiva las operaciones establecidas en los

artículos anteriores, el secretario levantará un acta que deberán firmar los funcionarios de la mesa y los representantes de los partidos políticos que desearan hacerlo.

2. En el acta se asentarán:

a) Los nombres de los funcionarios de casilla que harán la entrega al consejo distrital respectivo, del paquete que contiene los expedientes de las elecciones;

b) Los representantes de los partidos políticos que en su caso los acompañarán, y

c) La hora de clausura de la casilla.

Artículo 235. 1. Una vez clausuradas las casillas, los presidentes de las mismas, bajo su responsabilidad, harán llegar al consejo distrital que corresponda los expedientes de casilla dentro de los plazos siguientes, contados a partir de la hora de clausura:

a) Doce horas cuando se trate de casillas urbanas ubicadas en la cabecera del distrito;

b) Veinticuatro horas cuando se trate de casillas urbanas ubicadas fuera de la cabecera del distrito, y

c) Treinta y seis horas cuando se trate de casillas rurales.

2. El consejo distrital adoptará previamente al día de la elección, las medidas necesarias para que los paquetes con los expedientes de las elecciones sean entregados dentro de los plazos anteriores.

3. Se considerará que existe causa justificada para que los paquetes con los expedientes de casilla sean entregados al consejo distrital fuera de los plazos que establece este artículo, cuando medie caso fortuito o fuerza mayor.

4. El consejo distrital hará constar en el acta circunstanciada de recepción de los paquetes a que se refiere el artículo 239 de este código, las causas que se invoquen para el retraso en la entrega de los paquetes.

CAPITULO V

Disposiciones complementarias

Artículo 236. 1. Para asegurar el orden y garantizar el desarrollo de la jornada electoral, los cuerpos de seguridad pública de la Federación, de los estados y de los municipios o, en su caso, las fuerzas armadas, deben prestar el auxilio que les requieran los órganos del Instituto Federal Electoral, y los presidentes de las mesas directivas de casilla, en el ámbito de sus respectivas competencias, conforme a las disposiciones de este código.

2. El día de la elección y el precedente, permanecerán cerrados todos los establecimientos que en cualesquiera de sus giros expendan bebidas embriagantes.

3. El día de la elección exclusivamente pueden portar armas los miembros uniformados de las fuerzas públicas encargadas del orden.

Artículo 237. 1. Las autoridades federales, estatales y municipales, a requerimiento que les formulen los órganos electorales competentes, proporcionarán lo siguiente:

a) La información que obre en su poder, relacionada con la jornada electoral;

b) Las certificaciones de los hechos que les consten o de los documentos que existan en los archivos a su cargo, relacionados con el proceso electoral;

c) El apoyo necesario para practicar las diligencias que les sean demandadas para fines electorales, y

d) La información de los hechos que puedan influir o alterar el resultado de las elecciones.

2. Los juzgados de distrito, los de los estados y municipales, permanecerán abiertos durante el día de la elección. Igual obligación tienen las agencias del ministerio público y las oficinas que hagan sus veces.

Artículo 238. 1. Los notarios públicos en ejercicio, mantendrán abiertas sus oficinas el día de la elección y deberán atender las solicitudes que les hagan los funcionarios de casilla, los ciudadanos y los representantes de partidos políticos, para dar fe de hechos o certificar documentos concernientes a la elección.

2. Para estos efectos, los colegios de notarios de las entidades federativas publicarán cinco días antes del día de la elección, los nombres de sus miembros y los domicilios de sus oficinas.

TITULO CUARTO

De los actos posteriores a la elección y los resultados electorales

CAPITULO I

Disposición preliminar

Artículo 239. 1. La recepción, depósito y salvaguarda de los paquetes en que se contengan los expedientes de casilla por parte de los consejos distritales, se hará conforme al procedimiento siguiente:

a) Se recibirán en el orden en que sean entregados por los presidentes o integrantes de las mesas directivas de casilla con los representantes de los partidos políticos que los hubieren acompañado;

b) El presidente del consejo distrital extenderá el recibo señalado la hora en que fueron entregados;

c) El presidente del consejo distrital dispondrá su depósito en orden numérico de las casillas, colocando por separado las especiales, en un lugar dentro del local del consejo que reúna las condiciones de seguridad, desde el momento de su recepción hasta el día en que se practique el cómputo distrital, y

d) El presidente del consejo distrital, bajo su responsabilidad, los salvaguardará y al efecto dispondrá que sean selladas las puertas de acceso del lugar en que fueron depositados, en presencia de los representantes de los partidos.

2. De la recepción de los paquetes que contengan los expedientes de casilla, se levantará acta circunstanciada en la que se haga constar, en su caso, los que hubieren sido recibidos sin reunir los requisitos que señala este código.

CAPITULO II

De la información preliminar de los resultados

Artículo 240. 1. La información que conste en las actas de escrutinio y cómputo de cada casilla, se dará a conocer conforme a las siguientes reglas:

a) El presidente del consejo distrital recibirá las actas de escrutinio y cómputo, y de inmediato dará lectura en voz alta al resultado de la votación que aparezca en ellas;

b) El secretario anotará esos resultados en el lugar que les corresponda en la forma destinada para ello, conforme al orden numérico de las casillas, y

c) Los representantes de los partidos políticos acreditados ante el consejo contarán con las formas adecuadas para anotar en ellos los resultados de la votación en las casillas.

Artículo 241. 1. Para el mejor conocimiento de los ciudadanos, concluido el plazo a que se refiere el artículo 235 de este código, el presidente deberá fijar en el exterior del local del consejo distrital, los resultados preliminares de las elecciones en el distrito.

CAPITULO III

De los cómputos distritales

Artículo 242. 1. El cómputo distrital de una elección es la suma que realiza el consejo distrital de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en un distrito electoral.

Artículo 243. 1. Los consejos distritales celebrarán sesión el domingo siguiente al día de la jornada electoral para hacer el cómputo de cada una de las elecciones, en el orden siguiente:

a) El de la votación para diputados;

b) El de la votación para senador, y

c) El de la votación para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Cada uno de los cómputos a que se refiere el párrafo anterior se realizarán ininterrumpidamente hasta su conclusión.

Artículo 244. 1. El cómputo distrital de la votación para diputados se sujetará al procedimiento siguiente:

a) Se abrirán los paquetes que contengan los expedientes de la elección que no tengan muestras de alteración y siguiendo el orden numérico de las casillas; se cotejará el resultado del acta de escrutinio y cómputo contenida en el expediente de casilla con los resultados que de la misma obre en poder del presidente del consejo distrital. Si los resultados de ambas actas coinciden, se asentará en las formas establecidas para ello;

b) Si los resultados de las actas no coinciden o no existe acta final de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla ni obrase esta en poder del

presidente del consejo, se procederá a abrir el sobre en que se contengan las boletas para su cómputo, levantándose un acta individual de la casilla. Los resultados se asentarán en la forma establecida para ello, dejándose constancia en el acta circunstanciada correspondiente;

c) A continuación se abrirán los paquetes con muestras de alteración y se realizarán, según sea el caso, las operaciones señaladas en los incisos anteriores, haciéndose constar lo procedente en el acta circunstanciada respectiva;

d) La suma de los resultados, después de realizar las operaciones indicadas en los incisos anteriores, constituirá el cómputo distrital de la elección de diputados de mayoría que se asentará en el acta correspondiente;

e) Acto seguido se abrirán los paquetes en que se contengan los expedientes de las casillas especiales, para extraer el de la elección de diputados y se procederá en los términos de los incisos a, b, y c, de este artículo;

f) El cómputo distrital de la elección de diputados por el principio de representación proporcional, será el resultado de sumar las cifras obtenidas según los dos incisos anteriores y se asentará en el acta correspondiente a la elección de representación proporcional, y

g) Se harán constar en el acta circunstanciada de la sesión, los resultados del cómputo y los incidentes que ocurrieren durante la misma.

Artículo 245. 1. Concluido el cómputo para la elección de diputados, el presidente del consejo distrital expedirá la constancia de mayoría a la fórmula de candidatos que haya obtenido el mayor número de votos.

Artículo 246. 1. El cómputo distrital de la votación para senador se sujetará al procedimiento siguiente:

a) Se harán las operaciones señaladas en los incisos a, b, y c, del artículo 244 de este código;

b) Acto seguido se procederá a extraer los expedientes de las casillas especiales relativos a la elección de senador y se realizarán las operaciones referidas en el inciso anterior;

c) El cómputo distrital de la elección de senador será el resultado de sumar las cifras obtenidas según los dos incisos anteriores y se asentará en el acta correspondiente a esta elección, y

d) Se harán constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del cómputo y los incidentes que ocurrieren durante la misma.

Artículo 247. 1. El cómputo distrital de la votación para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se sujetará al procedimiento siguiente:

a) Se harán las operaciones señaladas en los incisos a, b, y c, del artículo 244 de este código;

b) Acto seguido se procederá a extraer los expedientes de las casillas especiales relativos a la elección de Presidente y se realizarán las operaciones referidas en el inciso anterior;

c) El cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos será el resultado de sumar las cifras obtenidas según los dos incisos anteriores y se asentará en el acta correspondiente a esta elección, y

d) Se harán constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del cómputo y los incidentes que ocurrieren durante la misma.

Artículo 248. 1. Los presidentes de los consejos distritales fijarán en el exterior de sus locales, al término de la sesión de cómputo distrital, los resultados de cada una de las elecciones.

Artículo 249. 1. El presidente del consejo distrital deberá:

a) Integrar el expediente del cómputo distrital de la elección de diputados de mayoría relativa con las actas de las casillas, el original del acta de cómputo distrital, el acta circunstanciada de la sesión de cómputo y el informe del propio presidente sobre el desarrollo del proceso electoral;

b) Integrar el expediente del cómputo distrital de la elección de diputados por el principio de representación proporcional con una copia certificada de las actas de las casillas, el original del acta del cómputo distrital de representación proporcional, copia certificada del acta circunstanciada de la sesión de cómputo y copia del informe del propio presidente sobre el desarrollo del proceso electoral;

c) Integrar el expediente del cómputo distrital de la elección de senador con las correspondientes actas de las casillas, el original del acta de cómputo distrital, copia certificada del acta circunstanciada de la sesión de cómputo y copia del

informe del propio presidente sobre el desarrollo del proceso electoral, y

d) Integrar el expediente del cómputo distrital de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos con las correspondientes actas de las casillas, el original del acta de cómputo distrital, copia certificada del acta circunstanciada de la sesión de cómputo y copia del informe del propio presidente sobre el desarrollo del proceso electoral.

Artículo 250. 1. El presidente del consejo distrital, una vez integrados los expedientes procederá a:

a) Remitir a la sala competente del Tribunal Federal Electoral, cuando se hubiere interpuesto el recursos de inconformidad, junto con éste, los escritos de protesta y el informe respectivo, así como copia certificada del expediente del cómputo distrital de la elección de diputado de mayoría relativa o de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos cuyos resultados hayan sido impugnados, en los términos previstos en el Capítulo III del Libro Séptimo de este código;

b) Remitir, una vez cumplido el plazo para la interposición del recurso de inconformidad, a la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados, los expedientes de los cómputos distritales que contienen las actas originales y cualquier otra documentación de las elecciones de diputados por mayoría relativa y de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. De la documentación contenida en el expediente de cómputo distrital enviará copia certificada al director general del Instituto Federal Electoral. Cuando se interponga el recurso de inconformidad se enviará copia del mismo a sendas instancias;

c) Remitir al consejo local de la entidad el expediente de cómputo distrital que contiene las actas originales y documentación de la elección de senador. De las actas y documentación contenida en dicho expediente enviará copia certificada al director general del Instituto Federal Electoral, y

d) Remitir al correspondiente consejo local con residencia en la cabecera de circunscripción el expediente del cómputo distrital que contiene las actas originales y copias certificadas y demás documentación de la elección de diputados por el principio de representación proporcional. De las actas y documentación contenidas en dicho expediente enviará sendas, copias certificadas a la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados y al director general del Instituto Federal Electoral.

Artículo 251. 1. Los presidentes de los consejos distritales conservarán en su poder una copia certificada de todas las actas y documentación de cada uno de los expedientes de los cómputos distritales.

2. Asimismo, los presidentes tomarán las medidas necesarias para el depósito, en el lugar señalado para tal efecto, de los sobres que contienen la documentación a que se refiere el artículo 231 de este código hasta la calificación de todas las elecciones. Una vez realizada la calificación se procederá a su destrucción.

CAPITULO IV

De los cómputos de entidad federativa para senador

Artículo 252. 1 Los consejos locales celebrarán sesión el miércoles siguiente al día de la jornada electoral, para hacer el cómputo de entidad federativa correspondiente a la elección de senador.

Artículo 253. 1. El cómputo de entidad federativa es el procedimiento por el cual cada uno de los consejos locales determina, mediante la suma de los resultados anotados en las actas de cómputo distrital de la elección de senadores, la votación obtenida en esta elección en la entidad federativa. Este cómputo se sujetará a las reglas siguientes:

a) Se tomará nota de los resultados que consten en cada una de las actas de cómputo distrital;

b) La suma de esos resultados constituirá el cómputo de entidad federativa de la elección de senador, y

c) Se harán constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del cómputo y los incidentes que ocurrieren durante la misma.

Artículo 254. 1. El presidente del consejo local deberá:

a) Expedir, al concluir el cómputo de entidad federativa, la constancia de mayoría a los integrantes de la fórmula de candidatos a senador, que hubiesen obtenido la mayoría de votos;

b) Fijar en el exterior del local del consejo los resultados del cómputo de entidad federativa;

c) Integrar el expediente del cómputo de entidad de la elección de senador con el original de las actas de los cómputos distritales, el original del acta de cómputo de entidad federativa, el original del acta circunstanciada de la sesión de cómputo de entidad y el informe del propio presidente sobre el desarrollo del proceso electoral;

d) Remitir a la sala competente del Tribunal federal Electoral, cuando se hubiere interpuesto el recurso de inconformidad, junto con éste, los escritos de protesta y el informe respectivo, así como copia certificada de las actas cuyos resultados fueren impugnados y de las actas del cómputo de entidad, en los términos previstos en el Capítulo VIII, Título Segundo del Libro Séptimo de este código;

e) Remitir una vez transcurrido el plazo para la interposición del recurso de inconformidad, a la legislatura correspondiente o a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el caso del Distrito Federal, copias certificadas del cómputo de entidad y un informe, en su caso, de los recursos de inconformidad interpuestos para los efectos del artículo 56 de la Constitución, y

f) Remitir una vez transcurrido el plazo para la interposición del recurso de inconformidad, al director general del Instituto Federal Electoral, copia certificada del acta de cómputo de entidad, copias de los recursos interpuestos, del acta circunstanciada de la sesión y el informe del propio presidente sobre el desarrollo del proceso electoral.

CAPITULO V

De los cómputos de representación proporcional en cada circunscripción

Artículo 255. 1. El cómputo de circunscripción plurinominal es la suma que realiza cada uno de los consejos locales con residencia en las capitales designadas cabecera de circunscripción, de los resultados anotados en las actas de cómputo distrital respectivas, a fin de determinar la votación obtenida en la elección de diputados por el principio de representación proporcional en la propia circunscripción.

Artículo 256. 1. El consejo local que resida en la capital cabecera de la circunscripción plurinominal, hará el miércoles siguiente a la jornada electoral y una vez realizado el cómputo de entidad federativa para la elección de senador, el cómputo de la votación para las listas regionales de diputados electos según el principio de representación proporcional.

Artículo 257. 1. El cómputo de circunscripción plurinominal se sujetará al procedimiento siguiente:

a) Se tomará nota de los resultados que consten en las actas de cómputo distrital de la circunscripción;

b) La suma de esos resultados constituirá el cómputo de la votación total emitida en la circunscripción plurinominal, y

c) Se harán constar en el acta circunstanciada de la sesión, los resultados del cómputo y los incidentes que ocurrieran.

Artículo 258. 1. El presidente del consejo local que resida en la capital cabecera de la circunscripción plurinominal deberá:

a) Publicar en el exterior de las oficinas los resultados obtenidos en los cómputos de la circunscripción;

b) Integrar el expediente del cómputo de circunscripción con los expedientes de los cómputos distritales que contienen las actas originales y certificadas, el original del acta de cómputo de circunscripción, la circunstanciada de la sesión de dicho cómputo y el informe del propio presidente sobre el desarrollo del proceso electoral;

c) Remitir a la sala del Tribunal Federal Electoral, cuando se hubiere presentado el recurso de inconformidad, junto con éste, los escritos de protesta y el informe respectivo, copias certificadas de las actas que contengan los resultados impugnados, así como copia certificada del acta de cómputo de circunscripción y de la circunstanciada de la sesión del mismo, en los términos previstos en el Capítulo VIII, Título Segundo del Libro Séptimo de este código;

d) Remitir, una vez transcurrido el plazo para la interposición del recurso de inconformidad, a la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados copia certificada del acta de cómputo de circunscripción, del acta circunstanciada de la sesión y, en su caso, copia de los recursos interpuesto, y

e) Remitir una vez transcurrido el plazo para la interposición del recurso de inconformidad al director general de Instituto Federal Electoral, una copia certificada del acta de Cómputo de circunscripción y del acta circunstanciada de la

sesión del mismo y, en su caso, copia de los recursos interpuestos, para que los presente al consejo general del instituto junto con las copias certificadas respectivas de los cómputos distritales.

CAPITULO VI

De las constancias de asignación proporcional

Artículo 259. 1. En los términos del artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el consejo general del instituto procederá a la asignación de diputados electos por el principio de representación proporcional conforme a los artículos 12 al 18 de este código.

Artículo 260. 1. El presidente del consejo general expedirá a cada partido político las constancias de asignación proporcional de lo que informará a la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados.

LIBRO SEXTO

Del Tribunal Federal Electoral

TITULO PRIMERO

Disposiciones preliminares

Artículo 261 1. El Tribunal Federal Electoral es el órgano jurisdiccional autónomo en materia electoral, que tiene a su cargo la sustanciación y resolución de los recursos de apelación y de inconformidad a que se refiere el Título Segundo del Libro Séptimo de este código, así como la imposición de las sanciones establecidas en el Título Tercero del propio Libro Séptimo.

Artículo 262. 1. El Tribunal Federal Electoral se integra por una sala central con sede en el Distrito Federal y cuatro salas regionales cuyas sedes serán, respectivamente, las de las cabeceras de las demás circunscripciones plurinominales.

2. La sala central será permanente. Las cuatro salas regionales se instalarán a más tardar en la primera semana del mes de enero del año de la elección, una vez que se haya determinado las sedes de las cabeceras de circunscripción, para concluir sus funciones y entrar en receso el día último del mes de noviembre del año de la elección.

3. La sala central se integrará con cinco magistrados y las cuatro salas regionales restantes con tres magistrados cada una.

4. Para que sesione válidamente la sala central, se requerirá la presencia de cuatro magistrados. Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos y en caso de empate, el presidente tendrá voto de calidad.

5. Para que sesionen las salas regionales se requerirá que estén integradas con los tres magistrados y le serán aplicables las reglas sobre votación señaladas en el párrafo anterior.

TITULO SEGUNDO

De las salas y los magistrados

CAPITULO I

De la sala central

Artículo 263. 1. La sala central tendrá competencia para:

a) Resolver los recursos de apelación y de inconformidad que se interpongan en contra de los actos, resoluciones o resultados consignados en las actas de cómputo distrital o local de los órganos electorales que correspondan a la circunscripción plurinominal a la que pertenezca el Distrito Federal;

b) Resolver los recursos de apelación que se interpongan en los dos años anteriores al del proceso electoral, contra actos o resoluciones de los órganos del instituto;

c) Resolver los recursos de apelación e inconformidad que se interpongan en los procesos de elecciones extraordinarias;

d) Designar de entre los magistrados de cada sala regional al que fungirá como presidente para cada proceso electoral;

e) Elaborar el Reglamento Interior de Tribunal Federal Electoral;

f) Definir los criterios de interpretación normativa que deben sostener las salas del tribunal, conforme al procedimiento establecido en los artículos 3o. y 334 de este código, y

g) Determinar y, en su caso aplicar las sanciones previstas en el Título Tercero del Libro Séptimo de este código.

2. Fungirá como presidente de la sala central el magistrado que designe sus integrantes en la primera sesión que celebren y durará en el cargo tres años, pudiendo ser reelecto.

3. La sala central tendrá a su cargo las funciones de pleno y su presidente lo será del Tribunal Federal Electoral.

CAPITULO II

De las salas regionales

Artículo 264. 1. Las salas regionales tendrán competencia para resolver durante los procesos electorales ordinarios los recursos de apelación y de inconformidad que se presenten en contra de los actos, resoluciones o resultados consignados en las actas de cómputo distrital o local de los órganos del instituto que queden comprendidos dentro de la circunscripción plurinominal de su sede.

2. Fungirá como presidente de cada sala regional el magistrado que designe el pleno de la sala central para cada proceso electoral ordinario.

CAPITULO III

De los magistrados

Artículo 265. 1. Los magistrados del tribunal serán designados por la Cámara de Diputados, a propuesta del Presidente de la República en los términos del artículo 41 de la Constitución.

2. El Presidente de la República propondrá una lista de por lo menos dos candidatos para cada uno de los puestos de magistrados y se seguirá el procedimiento previsto en el párrafo cinco, incisos b, y c, del artículo 71 de este código. Las propuestas señalarán los candidatos para cada sala.

3. Para cubrir las ausencias temporales o definitivas de los magistrados serán electos seis suplentes de la lista adicional que para ese efecto presente el Presidente de la República. En este caso se aplicará lo dispuesto en el párrafo anterior.

4. Los magistrados del tribunal deberán ser electos a más tardar el 30 de noviembre del año anterior al proceso electoral federal ordinario correspondiente.

Artículo 266. 1. Los candidatos propuestos para magistrados deberán reunir los requisitos señalados para los consejeros magistrados en el artículo 73 de este código.

Artículo 267. 1. Los magistrados serán nombrados para ejercer sus funciones durante ocho años, pudiendo ser reelectos. El Presidente de la República propondrá a la Cámara de Diputados su ratificación o, en su caso, una nueva designación en los términos del artículo 265 de este código.

2. La retribución que reciban los magistrados será la prevista en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

3. Los magistrados de las salas regionales serán retribuidos durante los procesos electorales federales ordinarios en los que ejerzan su cargo.

Artículo 268. 1. Los magistrados electos para las salas regionales tendrán derecho a disfrutar de licencia durante el tiempo del desempeño de su encargo, en sus trabajos o empleos.

Artículo 269. 1. Durante el tiempo que ejerzan las funciones de su cargo, los magistrados no podrán, en ningún caso, aceptar y desempeñar empleo o encargo de la Federación, de los estados o de particulares, salvo los cargos no remunerados en asociaciones científicas, docentes, literarias o de beneficencia, cuando no sean incompatibles con el ejercicio de la magistratura.

Artículo 270. 1. Los magistrados del Tribunal Federal Electoral deberán excusarse de conocer algún asunto en el que tengan interés personal por relaciones de parentesco, negocios, amistad estrecha o enemistad que pueda afectar su imparcialidad. La sala del tribunal calificará y resolverá de inmediato la excusa.

Articulo 271. 1. Cuando el presidente del consejo general del instituto o el presidente del Tribunal Federal Electoral estimen, respectivamente, que ha lugar a la remoción de alguno de los consejeros magistrados o magistrados, el presidente del tribunal procederá a integrar la Comisión de Justicia.

2. La Comisión de Justicia se integrará por:

a) El presidente del Tribunal Federal Electoral, quien la presidirá;

b) Los dos consejeros de la Cámara de Diputados acreditados ante el consejo general del Instituto Federal Electoral;

c) Dos consejeros magistrados del consejo general del Instituto Federal Electoral, y

d) Dos magistrados del Tribunal Federal Electoral.

3. Procederá la remoción de los consejeros magistrados y de los magistrados, cuando incurra en conductas graves que sean contrarias a la función que la ley les confiere.

4. La Comisión de Justicia observará el derecho de audiencia y sus resoluciones serán definitivas e inatacables.

TITULO TERCERO

De su funcionamiento

CAPITULO I

Del presidente del Tribunal

Artículo 272.1. Son facultades del presidente del Tribunal Federal Electoral las siguientes:

a) Representar al tribunal ante toda clase de autoridades;

b) Presidir las sesiones de la sala central del tribunal, dirigir los debates y conservar el orden durante las mismas. Cuando los asistentes no guarden la compostura debida, podrá ordenar el desalojo de la sala y la continuación de la sesión en privado;

c) Nombrar al secretario general, al secretario administrativo a los jueces instructores, así como a los secretarios y además personal auxiliar y administrativo de la sala y central y autorizar las designaciones a que se refiere el inciso d, del artículo 273 de este código;

d) Cubrir las ausencias temporales o definitivas de los magistrados de la sala central o de las salas regionales con los magistrados suplentes;

e) Vigilar que se cumplan las determinaciones de la sala central o de los jueces instructores;

f) Despachar la correspondencia del tribunal y de la sala central;

g) Vigilar que se notifiquen en forma y tiempo las resoluciones de la sala central;

h) Elaborar el presupuesto del Tribunal y presentarlo al titular del Poder Ejecutivo por conducto del Secretario de Gobernación;

i) Vigilar que las salas del tribunal cuenten con los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para su buen funcionamiento;

j) Rendir un informe al término de cada proceso electoral, dando cuenta de la marcha del tribunal y de los principales criterios adoptados en sus decisiones;

k) Vigilar que se cumplan las disposiciones del reglamento interior del tribunal, y

l) Las demás que sean necesarias para el correcto funcionamiento del tribunal.

CAPITULO II

De los presidentes de sala

Artículo 273. 1. Son facultades de los presidentes de sala del Tribunal Federal Electoral:

a) Representar a la sala ante las autoridades en el ámbito territorial que les corresponda;

b) Presidir la sala, dirigir los debates y conservar el orden durante los mismos. Cuando los asistentes no guarden la compostura debida, podrán ordenar el desalojo de la sala y la continuación de la sesión en privado;

c) Vigilar que se cumplan las determinaciones de la sala o de los jueces instructores;

d) Proponer al presidente del tribunal, el nombramiento de los jueces instructores y designar a los secretarios, así como al demás personal auxiliar y administrativo de la sala;

e) Tramitar ante el presidente del tribunal los requerimientos de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el buen funcionamiento de la sala;

f) Despachar la correspondencia de la sala;

g) Vigilar que se notifiquen en forma y tiempo las resoluciones que pronuncie la sala;

h) Informar permanentemente al presidente del tribunal, durante el proceso electoral, sobre el funcionamiento de la sala, el número y tipo de recursos recibidos y las resoluciones que les hubieren recaído;

i) Rendir oportunamente al presidente del Tribunal un informe de las labores de la sala y de las principales resoluciones dictadas por ella;

j) Vigilar en el ámbito de su competencia, que se cumplan las disposiciones del Reglamento interior del tribunal, y

k) Las demás que sean necesarias para el correcto funcionamiento de la sala.

CAPITULO III

De los jueces instructores

Artículo 274. 1. Cada sala del Tribunal Federal Electoral contará con cinco jueces instructores, por lo menos, durante el proceso electoral.

2. Los jueces instructores tendrán a su cargo:

a) Iniciar el trámite de los recursos de apelación y de inconformidad, una vez que la sala lo reciba de los órganos electorales competentes y admitirlos si reúnen los requisitos, o someter a la sala el acuerdo de desechamiento de plano por notoriamente improcedentes;

b) Determinar la acumulación en los casos en que proceda, y

c) Sustanciar los expedientes, requiriendo los documentos pertinentes para ponerlos en estado de resolución.

Artículo 275. 1. Los jueces instructores serán nombrados por el presidente del tribunal y deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus Derechos Políticos y civiles;

b) Tener 30 años de edad por lo menos, al momento de la designación, y

c) Tener título de licenciado en derecho con antigüedad mínima de tres años.

2. La retribución que reciban lo jueces instructores será la prevista en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

CAPITULO IV

Del secretario general

Artículo 276. 1. La sala central contará con un secretario general que tendrá las siguientes funciones:

a) Supervisar que se hagan en tiempo y forma las notificaciones que ordena este libro;

b) Dar cuenta de las sesiones de la sala central; tomar las votaciones de los magistrados y formular el acta relativa;

c) Apoyar al Presidente en las sesiones de la sala central;

d) Autorizar con su firma las actuaciones de la sala central;

e) Expedir los certificados de constancias que se requieran;

f) Apoyar durante las sesiones a los magistrados que deban presentar los proyectos para resolución de la sala central;

g) Apoyar a los jueces instructores en el desempeño de sus funciones, y

h) Las demás que le encomiende el presidente del tribunal.

Artículo 277. 1. El secretario general deberá satisfacer los requisitos que se exigen para ser juez instructor y percibirá la remuneración que se determine en el presupuesto del tribunal.

Artículo 278. 1. En las salas regionales, su presidente encomendará a uno de los secretarios la realización de las funciones a que se refiere el artículo 276 de este código.

CAPITULO V

Del secretario administrativo, de los secretarios y del personal auxiliar y administrativo

Artículo 279. 1. El secretario administrativo tendrá a su cargo la atención de todo lo relativo a los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para el funcionamiento del tribunal y sus salas, percibiendo la remuneración que se determine en el presupuesto del tribunal.

Artículo 280. 1. Los secretarios de las salas del tribunal deberán reunir los siguientes requisitos:

a)Ser de nacionalidad mexicana y estar en pleno goce de sus derechos políticos;

b)Tener 25 años de edad por lo menos, al momento de la designación, y

c)Tener título de licenciado en derecho.

2. Los secretarios percibirán la remuneración que se determine en el presupuesto del tribunal.

Artículo 281. 1. Los jueces instructores, los secretarios y demás personal auxiliar del Tribunal Federal Electoral, se conducirán con imparcialidad y velarán por la aplicación irrestricta del principio de legalidad en todas las diligencias y actuaciones en que intervengan en el desempeño de sus funciones.

Artículo 282. 1. Las diligencias que deban practicarse fuera de las salas del Tribunal Federal Electoral podrán ser realizadas por los jueces instructores o por los secretarios y actuarios del propio tribunal.

2. También podrán desahogarse diligencias con el apoyo de los juzgados federales o locales.

LIBRO SÉPTIMO

De las nulidades; del sistema de medios de impugnación y de las sanciones administrativas.

TITULO PRIMERO

De las nulidades

CAPITULO I

De los casos de nulidad

Artículo 283. 1. Las nulidades establecidas en este título podrán afectar la votación emitida en una casilla, y en consecuencia los resultados del cómputo distrital de la elección impugnada o la elección en un distrito electoral uninominal para la fórmula de diputados de mayoría relativa o la elección en una entidad federativa para la fórmula de senadores, para la impugnación del cómputo de circunscripción plurinominal para las listas se estará a lo dispuesto en los artículos 300, inciso c, y 332, párrafo uno, inciso e, de este código.

2. Los efectos de las nulidades decretadas por el Tribunal Federal Electoral, respecto de la votación emitida en una casilla o de una elección en un distrito electoral uninominal, de una entidad federativa o de una circunscripción plurinominal se contraen exclusivamente a la votación o elección para la que expresamente se haya hecho valer el recurso de inconformidad.

Artículo 284. 1. La votación recibida en una casilla será nula cuando se acrediten las siguientes causales:

a) Instalar la casilla, sin causa justificada, en lugar distinto al señalado por la junta distrital correspondiente;

b) Entregar, sin causa justificada, el paquete que contenga los expedientes electorales al consejo distrital, fuera de los plazos que este código señala;

c) Realizar, sin causa justificada, el escrutinio y cómputo en local diferente al determinado por la junta distrital respectiva;

d) Recibir la votación en fecha distinta a la señalada para la celebración de la elección;

e) La recepción de la votación por personas u organismos distintos a los facultados por este código;

f) Haber mediado dolo o error en la computación de los votos que beneficie a uno de los candidatos, fórmula de candidatos y esto sea determinante para el resultado de la votación;

g) Permitir sufragar sin credencial para votar o a aquellos cuyo nombre no aparezca en la lista nominal de electores, salvo los casos de excepción señalados en el Capítulo II, Título Segundo, del Libro Quinto de este código y siempre que ello sea determinante para el resultado de la votación;

h) Haber impedido el acceso a los representantes de los partidos políticos o haberlos expulsado sin causa justificada y siempre que ello sea determinante para el resultado de la elección, e

i) Ejercer violencia física o presión sobre los miembros de la mesa directiva de casilla o sobre los electores, y siempre que esos hechos sean determinantes para el resultado de la votación.

Artículo 285. 1. Son causas de nulidad de una elección de diputado de mayoría relativa en un distrito electoral uninominal, las siguientes:

a) Cuando alguna o algunas de las causas señaladas en el artículo anterior se acrediten en por lo menos el 20% de las casillas, y

b) Cuando no se instalen las casillas en el 20% de las secciones y consecuentemente la votación no hubiere sido recibida.

Artículo 286. 1. Son causas de nulidad de la elección de senador en una entidad federativa, cuando se den los supuestos del artículo 285 y se acrediten alguna o algunas de las causas señaladas en el artículo 284 de este código, en por lo menos el 20% de las secciones en la entidad de que se trate.

Artículo 287. 1. Sólo podrá ser declarada nula la elección en un distrito electoral o en una entidad, cuando las causas que se invoquen sean determinantes para el resultado de la elección respectiva y sean plenamente acreditadas en los términos del presente código.

Artículo 288. 1. Ningún partido político podrá invocar como causa de nulidad hechos o circunstancias que el propio partido, dolosamente, haya provocado.

CAPITULO II

De los efectos de la declaración de nulidad

Artículo 289. 1. La nulidad declarada por el Tribunal Federal Electoral con fundamento en los

artículos 284, 285, 286 y 300, inciso c, de este código, sólo podrá ser modificada por los colegios electorales de las cámaras de Diputados y Senadores de conformidad con lo señalado en el artículo 60 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por la Cámara de Diputados erigida en Colegio Electoral en los términos del artículo 74, fracción I de la propia Constitución.

Artículo 290. 1. Tratándose de la inelegibilidad de candidatos a diputados de representación proporcional, tomará el lugar del declarado no elegible el que le sigue en la lista correspondiente al mismo partido.

TITULO SEGUNDO

Del sistema de medios de impugnación

CAPITULO I

Disposiciones preliminares

Artículo 291. 1. En los dos años previos al proceso electoral, los ciudadanos y los partidos políticos contarán con los siguientes medios de impugnación.

a) El recurso de aclaración que los ciudadanos podrán interponer en contra de los actos de las oficinas municipales del instituto, una vez que hayan agotado la instancia a que se refiere el artículo 145 de este código, que resolverá la junta ejecutiva distrital que corresponda. Las resoluciones que recaigan al recurso de aclaración serán definitivas e inatacables;

b) El recurso de revisión, que los partidos políticos podrán interponer en contra de los actos o resoluciones de los órganos distritales o locales del instituto, que resolverán las juntas ejecutivas del instituto, según corresponda, por ser el órgano jerárquicamente inmediato superior al que realizó el acto o dictó la resolución recurrida, y

c) El recurso de apelación, que los partidos políticos podrán interponer en contra de las resoluciones que recaigan a los recursos de revisión o en contra de actos o resoluciones de los órganos centrales del instituto, que resolverá la sala central del Tribunal Federal Electoral.

2. Para la sustanciación y resolución del recurso de aclaración se aplicarán, en lo conducente las reglas señaladas en este título para el recurso de revisión.

Artículo 292. 1. Durante el proceso electoral, para garantizar la legalidad de los actos, resoluciones y resultados electorales, se establecen los siguientes medios de impugnación:

a) Recurso de revisión, para objetar los actos o resoluciones de los órganos electorales, que resolverá el consejo del instituto jerárquicamente inmediato superior al que realizó el acto o dictó la resolución recurrida;

b) Recurso de apelación, para impugnar las resoluciones recaídas a los recursos de revisión o contra los actos y resoluciones del consejo general del instituto, que resolverá la sala competente del Tribunal Federal Electoral;

c) Recurso de inconformidad, para objetar los resultados de los cómputos distritales o de entidad federativa por nulidad de la votación emitida en una o varias casillas o para solicitar la nulidad de las elecciones de diputados y senadores, o la nulidad de la votación en una circunscripción plurinominal que resolverá la sala competente del Tribunal Federal Electoral en los términos de este código.

2) Los recursos a que se refiere el presente artículo podrán ser interpuestos por los partidos políticos, y por los ciudadanos cuando sean incluidos o excluidos indebidamente en el listado nominal de electores, en los términos que señala este código.

3. Los candidatos podrán participar como coadyuvantes del partido político al cual pertenezcan.

Artículo 293. 1. El escrito de protesta será requisito de procedencia del recurso de inconformidad, en los casos en que se impugnen los resultados consignados en el acta final de escrutinio y cómputo de las mesas de casilla, por irregularidades durante la jornada electoral.

2. Para el supuesto de la nulidad de la votación recibida en una casilla a que se refiere el inciso b, del artículo 284 de este código, no se requerirá el escrito de protesta.

3. El escrito de protesta deberá contener:

a) El partido político que lo presenta;

b) La mesa directiva de casilla ante la que se presenta;

c) La elección que se protesta;

d) La descripción sucinta de los hechos que se estiman violatorios de los preceptos legales que rigen el desarrollo de la jornada electoral;

e) Cuando se presente ante el consejo distrital correspondiente, se deberá identificar, además, individualmente cada una de las casillas que se impugnan cumpliendo con lo señalado en los incisos c, y d, anteriores, y

f) El nombre, la firma y cargo partidario de quien lo presenta.

4. El escrito de protesta deberá presentarse ante la mesa directiva de casilla al término del escrutinio y cómputo o ante el consejo distrital correspondiente, dentro de los tres días siguientes al día de la elección.

5. De la presentación del escrito de protesta deberán acusar recibo o razonar de recibida una copia del respectivo escrito los funcionarios de la casilla o del consejo distrital ante el que se presentaron.

Artículo 294. 1. Durante el proceso electoral todos los días y horas son hábiles. Los plazos se computarán de momento a momento, si están señalados por días, éstos se considerarán de 24 horas.

2. El cómputo de los plazos se hará a partir del día siguiente de aquél en que se hubiera modificado el acto o la resolución correspondiente, salvo lo dispuesto en el artículo 304.

Artículo 295. 1. En ningún caso la interposición de los recursos suspenderá los efectos de los actos o resoluciones impugnadas.

CAPITULO II

De la competencia, de la capacidad y personalidad

Artículo 296. 1. Son competentes para resolver el recurso de aclaración durante los dos años anteriores al proceso electoral ordinario, las juntas ejecutivas distritales.

2. Son competentes para resolver el recurso de revisión durante los dos años anteriores al proceso electoral, según el caso, las juntas ejecutivas distritales, locales o general del instituto.

3. Es competente para resolver el recurso de apelación durante los dos años anteriores al proceso electoral la sala central del tribunal.

Artículo 297. 1. Son competentes para resolver el recurso de revisión durante el proceso electoral:

a) El consejo general del instituto, respecto de los interpuestos en contra de los actos o resoluciones de los órganos locales del instituto;

b) Los consejos locales del instituto, respecto de los interpuestos en contra de los actos o resoluciones de los órganos distritales del instituto, y

c) Los consejos distritales del instituto, respecto de los interpuestos en contra de los actos o resoluciones de las oficinas municipales del instituto.

2. Son competentes para resolver el recurso de apelación las salas del Tribunal Federal Electoral cuando se interpongan:

a) Contra las resoluciones dictadas por el consejo general o los consejos locales y distritales del instituto al decidir sobre los recursos de revisión de su competencia, y

b) Contra actos o resoluciones del consejo general del instituto.

3. Son competentes para resolver los recursos de inconformidad, las salas del Tribunal Federal Electoral respecto de los interpuestos en contra de los resultados consignados en las actas de cómputo distrital por la nulidad de la votación emitida en una o varias casillas para la elección de diputados de mayoría, senador o Presidente de la República, o se solicite la nulidad en un distrito electoral uninominal para diputado de mayoría relativa, la nulidad de una elección en una entidad para senador o la nulidad del cómputo de circunscripción plurinominal para las listas.

Artículo 298. 1. La interposición de los recursos de revisión, apelación e inconformidad corresponde a los partidos políticos a través de sus representantes legítimos. Los ciudadanos podrán interponer el de revisión o apelación en los casos señalados en este título.

2. La personalidad de los representantes de los partidos políticos se tendrá por acreditada cuando estén registrados formalmente ante los consejos del Instituto Federal Electoral, para lo cual se acompañara copia del documento en que conste el registro.

3. De igual manera, se considerarán representantes legítimos de los partidos políticos, para los efectos del presente artículo, los miembros de los comités nacionales, estatales o municipales correspondientes a la cabecera distrital o sus equivalentes. En estos casos, a su primera promoción deberán acompañar documento en que conste su designación de conformidad con los estatutos respectivos.

CAPITULO III

De los términos

Artículo 299. 1. Los recursos de revisión y apelación deberán interponerse dentro de tres días contados a partir del día siguiente en que se tenga conocimiento o se hubiese notificado el acto o la resolución que se recurra.

Artículo 300. 1. El recurso de inconformidad deberá interponerse:

a) Dentro de los tres días contados a partir del día siguiente de que concluya la práctica del cómputo distrital correspondiente, para objetar los resultados contenidos en el acta respectiva por nulidad de la votación en casilla para la elección de diputados de mayoría relativa y de la presidencial o para solicitar la nulidad de la elección de diputado de mayoría relativa en un distrito electoral uninominal;

b) Dentro de los tres días contados a partir del día siguiente de que concluyan los cómputos de entidad federativa, para impugnar los resultados consignados en el acta respectiva por nulidad de la votación en una o varias casillas de uno o varios distritos y para solicitar la nulidad de la elección de senador, y

c) Dentro de los tres días contados a partir del día siguiente de que concluyan los cómputos de circunscripción plurinominal, para solicitar la nulidad de los resultados consignados en el acta respectiva, por haber mediado dolo o error en el cómputo y esto sea determinante para el resultado de la elección de diputados por el principio de representación proporcional en la circunscripción.

2. En todos los casos se deberán identificar las impugnaciones que se formulan a los resultados consignados en las actas de cómputos distritales y de entidad federativa así como, individualmente, las votaciones de las casillas que se pretende sean anuladas de las elecciones de diputado de mayoría, senador o Presidente de la República y en su caso, el distrito al que pertenecen.

Artículo 301. 1. En los dos años anteriores al proceso electoral, el recurso de aclaración deberá interponerse dentro de los tres días siguientes al que surtió efectos el acto o resolución o del vencimiento del plazo a que se refiere el artículo 145 de este código, sin que haya dado respuesta el órgano correspondiente del instituto.

2. En los dos años anteriores al proceso electoral, los recursos de revisión y apelación se regirán por las reglas que tienen establecidas para el proceso electoral.

CAPITULO IV

De las notificaciones

Artículo 302. 1. Las notificaciones se podrán hacer personalmente, por estrados, por oficio, por correo certificado o por telegrama, según se requiera para la eficacia del acto o resolución a notificar, salvo disposición expresa de este código.

2. Los estrados son los lugares destinados en las oficinas de los órganos del instituto y de las salas del Tribunal Federal Electoral, para que sean colocadas para su notificación copias del escrito de interposición del recurso y de los autos y resoluciones que le recaigan.

Artículo 303. 1. Las notificaciones personales se harán al interesado a más tardar al día siguiente de que se dio el acto o se dictó la resolución. Se entenderán personales, sólo aquellas notificaciones que con este carácter establezca el presente código.

2. Las cédulas de notificación personal deberán contener: la descripción del acto o resolución que se notifica, lugar, hora y fecha en que se hace y el nombre de la persona con quien se atienda la diligencia. En caso de que ésta se niegue a recibir la notificación, se hará constar esta circunstancia en la cédula.

Artículo 304. 1. El partido político cuyo representante haya estado presente en la sesión del órgano del instituto que actuó o resolvió, se entenderá automáticamente notificado del acto o resolución correspondiente para todos los efectos legales.

Artículo 305. 1. Las resoluciones que recaigan a los recursos de revisión serán notificadas de la siguiente manera:

a) A los partidos políticos que no tengan representantes acreditados, o en caso de inasistencia de éstos a la sesión en que se dictó la resolución, se les hará personalmente en el domicilio que hubieren señalado o por estrados;

b) Al órgano del instituto cuyo acto o resolución fue impugnado, se les hará por correo certificado o personalmente. Con la notificación se anexará copia de la nueva resolución, y

c) A los terceros interesados, por correo certificado.

Artículo 306. 1. las resoluciones de las salas del Tribunal Federal Electoral, recaídas a los recursos de apelación, serán notificados a los consejos del instituto correspondientes, así como a quien haya interpuesto el recurso, y en su caso a los terceros interesados, por correo certificado o por telegrama o personalmente, a más tardar al día siguiente de que se pronuncien.

2. A los órganos del instituto cuyo acto o resolución fue impugnado, junto con la notificación le será enviada copia de la resolución.

Artículo 307. 1. Las resoluciones de las salas del Tribunal Federal Electoral recaídas a los recursos de inconformidad, serán notificadas:

a) Al partido político que interpuso el recurso y a los terceros interesados, mediante cédula colocada en los estrados de la sala, a más tardar al día siguiente de que se dictó la resolución; la cédula se acompañará de copia simple de esta última, y

b) Al consejo general del instituto y a los colegios electorales respectivos por conducto de la autoridad competente, la notificación se hará mediante oficio, acompañado de copia certificada del expediente y de la resolución. Esta documentación se entregará a más tardar dentro de las 48 horas siguientes a la fecha de la resolución, en sus respectivos domicilios.

Artículo 308. 1. No requerirán de notificación personal y surtirán sus efectos al día siguiente de su publicación o fijación, *los hechos o resoluciones que se hagan públicos a través* del Diario Oficial de la Federación o los diarios o periódicos de circulación nacional o local, o mediante la fijación de cédulas en los estrados de los órganos del instituto y las salas del tribunal en lugares públicos, en los términos de este código.

CAPITULO V

De la partes

Artículo 309. 1. Serán partes en el procedimiento para tramitar un recurso:

a) El actor, que será quien estando legitimado en los términos del presente código lo interponga;

b) La autoridad, que será el órgano del instituto que realice el acto o dicte la resolución que se impugna, y

c) El tercero interesado, que será el partido político que tenga un interés legítimo en la causa, derivado de un derecho incompatible con el que pretende el actor.

CAPITULO VI

De la improcedencia

Artículo 310. 1. Los órganos del instituto que sean competentes y las salas del Tribunal Federal Electoral podrán desechar de plano los recursos notoriamente improcedentes.

Artículo 311. 1. En todo caso se entenderán como notoriamente improcedentes, y por tanto serán desechados de plano, todos aquellos recursos en que:

a) No conste la firma de quien los promueva;

b) Sean promovidos por quien no tenga personalidad o interés legítimo;

c) Sean presentados fuera de los plazos que señala este código;

d) No se ofrezcan las pruebas correspondientes o no se aporten en los plazos señalados por este código, salvo que por razones justificadas no obren en poder del promovente;

e) No se hayan presentado en tiempo los escritos de protesta o no reúnan los requisitos que señala este código para que proceda el recurso de inconformidad, y

f) No se señalen agravios o los que expongan manifiestamente no tengan relación directa con el acto, resolución o resultado de la elección que se pretende combatir.

CAPITULO VII

De la acumulación

Artículo 312. 1. Podrán acumularse los expedientes de aquellos recursos de revisión o apelación en que se impugne simultáneamente por dos o más partidos políticos el mismo acto o resolución.

2. Las salas del Tribunal Federal Electoral podrán acumular los expedientes de recursos de inconformidad que a su juicio lo ameriten.

CAPITULO VIII

Reglas de procedimiento para los recursos

Artículo 313. 1. Para la interposición de los recursos se cumplirá con los requisitos siguientes:

a) Deberán presentarse por escrito;

b) Se hará constar el nombre del actor y domicilio para recibir notificaciones; si el promovente omite señalar domicilio para recibirlas, se practicarán por estrados;

c) En caso de que el promovente no tenga acreditada la personalidad en el órgano del instituto ante el que actúa, acompañará los documentos con los que la acredita;

d) Se hará mención expresa del acto o resolución que se impugna y el órgano del instituto responsable, así como los agravios que el mismo causa;

e) Los preceptos legales supuestamente violados, y la relación sucinta de los hechos en que se basa la impugnación;

f) Relación de las pruebas que con la interposición de la impugnación se aportan, mención de las que se habrán de aportar dentro de los plazos legales y solicitud de las que la sala habrá de requerir, cuando la parte oferente justifique que habiéndolas solicitado por escrito y oportunamente no le fueron entregadas, y

g) Todo escrito deberá estar firmado autógrafamente por quien lo promueve.

2. En el caso del recurso de inconformidad se deberá señalar claramente:

a) El cómputo distrital, de entidad federativa o de circunscripción plurinominal que se impugna;

b) La elección que se impugna;

c) La mención individualizada de las casillas cuya votación se solicite que se anule en cada caso, y

d) La relación, en su caso, que guarde el recurso con otras impugnaciones.

3. Cuando se omita alguno de los requisitos señalados en los incisos c, al f, del párrafo uno de este artículo, el órgano del instituto competente para resolver el recurso o el juez instructor de la sala del tribunal competente, requerirá por estrados al promovente para que lo cumpla en un plazo de 24 horas contadas a partir de que se fije en los estrados el requerimiento correspondiente, bajo apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por no interpuesto el recurso.

Artículo 314. 1. Los recursos de revisión de apelación y el de inconformidad se interpondrán ante el órgano del instituto que realizó el acto o dictó la resolución, dentro de los plazos señalados por este código.

Artículo 315. 1. El órgano del instituto que reciba un recurso de revisión, apelación o de inconformidad, lo hará de inmediato del conocimiento público mediante cédula que fijará en los estrados.

2. Dentro de las 48 horas siguientes a su fijación, los representantes de los partidos políticos terceros interesados podrán presentar los escritos que consideren pertinentes. Estos escritos deberán cumplir con los requisitos señalados en los incisos a, al c, y g, del párrafo uno del artículo 313 y deberán precisar la razón del interés jurídico en que se fundan y las pretensiones concretas del promovente.

Artículo 316. 1. Una vez cumplido el plazo a que se refiere el artículo anterior, el órgano del instituto que reciba un recurso de revisión, apelación o de inconformidad deberá hacer llegar, respectivamente, al órgano del propio instituto competente o a la sala del Tribunal Federal Electoral que corresponda dentro de las 24 horas siguientes:

a) El escrito mediante el cual se interpone;

b) La copia del documento en que conste el acto o resolución impugnados o, si es el caso, copias certificadas de las actas correspondientes del expediente relativo al cómputo distrital, de entidad federativa o de circunscripción plurinominal de la elección impugnada;

c) Las pruebas aportadas;

d) Los demás escritos aportados por terceros interesados;

e) Un informe circunstanciado sobre el acto o resolución impugnados, en el que además expresará si el promovente tiene reconocida su personalidad ante el órgano del instituto;

f) En el caso del recurso de inconformidad, los escritos de protesta que obren en su poder, y

g) Los demás elementos que se estimen necesarios para la resolución.

Artículo 317. 1. Recibido un recurso de revisión por el consejo del instituto competente, el presidente lo tomará al secretario para que certifique que se cumplió con lo establecido en los artículos 299 y párrafos uno y dos del 313 de este código. En todo caso, se procederá conforme a lo establecido en la parte final del párrafo tres del artículo 313 y párrafo dos del artículo 315 de este código.

2. Si el recurso debe desecharse por notoriamente improcedente, o en su caso, si se ha cumplido con todos los requisitos, el secretario procederá a formular el proyecto de resolución que corresponda, mismo que será sometido al consejo en la primera sesión que celebre después de su recepción. En dicha sesión deberá dictarse la resolución, misma que será engrosada por el secretario en los términos en que determine el propio consejo.

3. Si el órgano del instituto remitente omitió algún requisito, el secretario lo hará de inmediato del conocimiento de su Presidente para que éste requiera la complementación de él o los requisitos omitidos, procurando que se resuelva en el término del párrafo anterior. En todo caso, deberá resolverse con los elementos con que se cuente a más tardar en la segunda sesión posterior a la recepción del recurso.

Artículo 318. 1. Recibido un recurso de apelación por la sala respectiva del Tribunal Federal Electoral, se seguirá en lo conducente el procedimiento señalado en el artículo anterior. El recurso de apelación será sustanciado por un juez instructor quien integrará el expediente y lo turnará al magistrado que corresponda para que presente el proyecto de resolución de la sesión pública correspondiente.

Artículo 319. 1. El recurso de inconformidad, una vez recibido el expediente por la sala competente del Tribunal Federal Electoral, será turnado de inmediato a un juez instructor, quien tendrá la obligación de revisar que reúna todos los requisitos señalados en el presente libro y cumplir con lo dispuesto, en su caso, en el párrafo tres del artículo 313 y párrafo dos del artículo 315 de este código.

2. En los casos en que el promovente haya indicado que presentará pruebas dentro del plazo de interposición del recurso, se reservará la admisión del mismo hasta la presentación de las señaladas o el vencimiento del plazo.

3. Si de la revisión que realice el juez instructor encuentra que el recurso encuadra en alguna de las causales de improcedencia a que se refiere el artículo 311 de este código, o es evidentemente frívolo, someterá desde luego, a la consideración de la sala del tribunal, de acuerdo para su desechamiento de plano.

4. Si el recurso reúne todos los requisitos, el juez instructor dictará el auto de admisión correspondiente, ordenando se fije copia del mismo en los estrados de la sala del tribunal.

Artículo 320. 1. El juez instructor realizará todos los actos y diligencias necesarios para la sustanciación de los expedientes de los recursos de inconformidad, de manera que los ponga en estado de resolución.

2. Sustanciado el expediente del recurso de inconformidad por el juez instructor, será turnado por el presidente de la sala al magistrado que corresponda, para que formule el proyecto de dictamen y lo someta a la decisión del pleno de la sala.

Artículo 321. 1. En la sesión de resolución, que deberá ser pública, se discutirán los asuntos en el orden en que se hayan listado, de acuerdo con el procedimiento siguiente:

a) El magistrado ponente presentará el caso y el sentido de su resolución, señalando las consideraciones jurídicas y los preceptos legales en que la funda;

b) Los magistrados podrán discutir el proyecto en turno;

c) Cuando el presidente de la sala lo considere suficientemente discutido, lo someterá a votación;

d) Los magistrados podrán presentar voto particular, el cual se agregará al expediente.

2. En casos extraordinarios la sala podrá diferir la resolución de un asunto listado.

Artículo 322. 1. El presidente de la sala tendrá obligación de ordenar que se fijen en los estrados respectivos por lo menos con 24 horas de anticipación la lista de asuntos que serán ventilados en cada sesión.

2. Las salas determinarán la hora y días de sus sesiones públicas.

Artículo 323. 1. El presidente de sala, a petición del juez instructor, podrá requerir a los diversos órganos del instituto, o a las autoridades federales, estatales o municipales, cualquier informe o documento, que obrando en su poder, pueda servir para la sustanciación de los expedientes, siempre que ello no sea obstáculo para resolver dentro de los plazos establecidos en este código.

2. Las autoridades deberán proporcionar oportunamente los informes o documentos a que se refiere el párrafo anterior.

3. En casos extraordinarios, el presidente de la sala podrá ordenar que se realice alguna diligencia

o perfeccione una prueba, siempre que ello no sea obstáculo para resolver dentro de los plazos establecidos en este código.

CAPITULO IX

De las pruebas

Artículo 324. 1. En materia electoral sólo podrán ser aportadas por las partes pruebas documentales.

2. Para los efectos de este código serán documentales públicas.

a) Las actas oficiales de los escrutinios y cómputos de las mesas directivas de casilla, así como las de los cómputos distritales y de entidad federativa. Serán actas oficiales las que consten en los expedientes de cada elección;

b) Los demás documentos originales expedidos por los órganos del instituto o funcionarios electorales, dentro del ámbito de su competencia;

c) Los documentos expedidos por las demás autoridades federales, estatales y municipales, dentro del ámbito de sus facultades, y

d) Los documentos expedidos por quienes estén investidos de fe pública de acuerdo con la ley y siempre y cuando en ellos se consignen hechos que les consten.

3. Serán documentales privadas todas las demás actas o documentos que aporten las partes, siempre que resulten pertinentes y relacionados con sus pretensiones.

Artículo 325. 1. Las documentales públicas harán prueba plena. Las documentales privadas podrán libremente ser tomadas en cuenta y valoradas por los órganos del instituto y por las salas del Tribunal Federal Electoral al resolver los recursos de su competencia, mediante la sana crítica.

2. Las documentales privadas y los escritos de los terceros interesados serán estimados como presunciones. Sólo harán prueba plena cuando a juicio de la sala, los demás elementos que obren en el expediente, los hechos afirmados, la verdad conocida y el sano raciocinio de la relación que guardan entre sí, no deje dudas.

Artículo 326. 1. El promovente aportará con su escrito inicial o dentro del plazo para la interposición de los recursos, las pruebas que obren en su poder.

2. Ninguna prueba aportada fuera de estos plazos será tomada en cuenta al resolver.

Artículo 327. 1. Son objeto de la prueba los hechos controvertibles. No lo será el derecho, los hechos notorios o imposibles, ni aquellos hechos que hayan sido reconocidos.

2. El que afirma está obligado a probar. También lo está el que niega, cuando su negación envuelve la afirmación expresa de un hecho.

CAPITULO X

De las resoluciones

Artículo 328. 1. Los recursos de revisión deberán ser resueltos en sesión pública por mayoría simple de los miembros presentes de los consejos del instituto competentes, en la primera sesión que celebren después de su presentación, salvo el caso señalado en el artículo siguiente. Estos recursos deberán ser resueltos en un plazo no mayor a ocho días contado a partir de que fueron presentados.

2. Los recursos de apelación serán resueltos por mayoría simple de los integrantes de las salas del tribunal dentro de los seis días siguientes a aquel en que se admitan.

3. Los recursos de inconformidad serán resueltos por mayoría simple de los integrantes de las salas del tribunal, en el orden en que sean listados para cada sesión, salvo que la sala acuerde su modificación. Los recursos de inconformidad deberán ser resueltos en su totalidad a más tardar seis días antes de la instalación de los colegios electorales respectivos.

Artículo 329. 1. Todos los recursos de revisión y apelación interpuestos dentro de los cinco días anteriores a la elección, serán enviados a la sala competente del Tribunal Federal Electoral, para que sean resueltos junto con los recursos de inconformidad con los que guarden relación. El recurrente deberá señalar la conexidad de la causa en el recurso de inconformidad.

2. Cuando los recursos a que se refiere el párrafo anterior no guarden relación con uno de inconformidad serán archivados como asuntos definitivamente concluidos.

Artículo 330. 1. Toda resolución deberá hacerse constar por escrito y contendrá:

a) La fecha, lugar y órgano del instituto o sala del tribunal que la dicta;

b) El resumen de los hechos o puntos de derecho controvertidos;

c) El análisis de los agravios señalados;

d) El examen y la valoración de las pruebas documentales ofrecidas, aportadas y admitidas, y en su caso, las ordenadas por las salas del Tribunal Federal Electoral;

e) Los fundamentos legales de la resolución;

f)Los puntos resolutivos, y

g) En su caso, el plazo para su cumplimiento.

Artículo 331. 1. Las resoluciones que recaigan a los recursos de aclaración, revisión y apelación tendrán como efecto la confirmación, modificación o revocación del acto o resolución impugnado.

2. Las resoluciones que recaigan a los recursos de apelación serán definitivas e inatacables, salvo el caso previsto en el párrafo uno del artículo 329 de este código.

Artículo 332. 1. Las resoluciones de fondo del Tribunal Federal Electoral que recaigan a los recursos de inconformidad podrán tener los siguientes efectos:

a)Confirmar los resultados consignados en las actas de cómputo distrital o local;

b)Declarar la nulidad de la votación emitida en una o varias casillas cuando se den las causas previstas en el artículo 284 de este código y modificar, en consecuencia, el acta de cómputo distrital respectiva para la elección de diputado de mayoría y, en su caso, el o las actas de cómputo distrital y el acta de cómputo de entidad federativa para la elección de senadores;

c)Revocar la constancia de mayoría expedida en favor de una fórmula de candidatos a diputados o senadores por los consejos distritales o locales competentes; otorgarla a la fórmula de candidatos que resulte ganadora como resultado de la anulación de la votación emitida en una o varias casillas en uno o, en su caso, de varios distritos y modificar, en consecuencia, las actas de cómputo distrital y de entidad federativa respectivas;

d) Declarar la nulidad de la elección y revocar la constancia de mayoría expedida por el consejo distrital o local, cuando se den los supuestos de nulidad previstos en los artículos 285 y 286 de este código;

e) Declarar la nulidad del cómputo de circunscripción plurinominal de la elección de diputados por el principio de representación proporcional, cuando se de el supuesto previsto en el inciso c, del párrafo uno del artículo 300 de este código, y

f)Declarar la nulidad de la votación emitida en una o varias casillas para la elección presidencial, cuando se den los supuestos de nulidad previstos en el artículo 284 de este código y modificar, en consecuencia, el acta de cómputo distrital respectiva.

Artículo 333. 1. Las salas del Tribunal Federal Electoral sólo pueden declarar la nulidad de la votación en una o varias casillas o la nulidad de una elección de diputado por mayoría relativa o de senador o la del cómputo de circunscripción plurinominal, con fundamento en las causales señaladas en este código.

Artículo 334.1. Los criterios fijados en las resoluciones de la sala central serán obligatorios en los siguientes casos:

a)Cuando se hayan resuelto tres recursos iguales en el mismo sentido, y

b)Cuando se resuelva en contradicción de criterios sustentados por dos o más salas del tribunal.

2. La contradicción de criterios podrá ser planteada por una sala, por un magistrado de cualquier sala o por las partes.

3. Recibida en la sala central la solicitud a que se refiere el párrafo anterior, el presidente turnará el asunto al magistrado que corresponda, para que formule el proyecto de resolución sobre la contradicción de criterios, mismo que será presentado a discusión en sesión pública en la que se seguirán las reglas señaladas en el artículo 321 de este código.

4. La contradicción de criterios podrá plantearse en cualquier momento y el que prevalezca será obligatorio a partir de que se dicte, sin que puedan modificarse los efectos de las resoluciones dictadas con anterioridad.

5. El presidente del Tribunal Federal Electoral notificará a las salas de inmediato los criterios definidos a que se refieren los incisos a, y b, del párrafo uno de este artículo y los mandará publicar por estrados. Las salas estarán obligadas a aplicarlos a partir del momento de su notificación.

6. La sala central hará la publicación de los criterios obligatorios que fije dentro de los seis

meses siguientes a la conclusión de los procesos electorales federales ordinarios.

TITULO TERCERO

De las faltas administrativas y de las sanciones

Artículo 335.1. El Instituto Federal Electoral conocerá de las infracciones que se cometan a los artículos 128 y 323 de este código, en los casos en que las autoridades no proporcionen en tiempo y forma, la información que les sea solicitada por los órganos del propio instituto o por el Tribunal Federal Electoral.

2. Conocida la infracción, el instituto integrará un expediente, que será remitido al superior jerárquico de la autoridad infractora, para que éste proceda en los términos de ley.

3. El superior jerárquico a que se refiere el párrafo anterior deberá comunicar al instituto las medidas a que haya adoptado en el caso.

Artículo 336. 1. El Instituto Federal Electoral conocerá de las infracciones en que incurran los notarios públicos por el incumplimiento de las obligaciones que el presente código les impone.

2. Conocida la infracción, el instituto integrará un expediente que remitirá al Colegio de Notarios o autoridad competente, para que proceda en los términos de la legislación aplicable.

3. El Colegio de Notarios o la autoridad competente deberá comunicar al instituto las medidas que haya adoptado en el caso.

Artículo 337. 1. El Instituto Federal Electoral conocerá de las infracciones en que incurran los extranjeros que por cualquier forma pretendan inmiscuirse o se inmiscuyan en asuntos políticos.

2. En el caso de que los mismos se encuentren en territorio nacional, procederá a informar de inmediato a la Secretaría de Gobernación, para los efectos previstos por la ley.

3. En el caso de que los mismos se encuentren fuera del territorio nacional, procederá a informar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para los efectos a que hubiere lugar.

Artículo 338. 1. El Instituto Federal Electoral pondrá en conocimiento de la Secretaría de Gobernación los casos de que tenga conocimiento, en los que ministros de culto religioso induzcan al electorado a votar en favor o en contra de un candidato o partido político, o la abstención, en los edificios destinados al culto o en cualquier otro lugar, para los efectos previstos por la ley.

Artículo 339. 1. Los partidos políticos podrán ser sancionados con multa de 50 a 5 mil veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal cuando incumplan con las resoluciones o acuerdos de los órganos del Instituto Federal Electoral.

Artículo 340. 1. El Instituto Federal Electoral comunicará a la sala central del Tribunal Federal Electoral las irregularidades en que haya incurrido un partido político, para los efectos de la imposición de la multa.

2. La sala central emplazará al partido político para que en el plazo de tres días conteste por escrito lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas documentales que considere pertinentes. Sólo en casos justificados, a juicio de la sala, se podrán recibir otro tipo de pruebas.

3. Concluido el plazo a que se refiere el párrafo anterior, la sala resolverá dentro de los cinco días siguientes, salvo que por la naturaleza de las pruebas se requiera de una prórroga.

4. La sala central tomará en cuenta las circunstancias y la gravedad de la falta para fijar el monto de la multa. En caso de reincidencia se aplicará el doble de la multa originalmente fijada.

5. Las resoluciones de la sala serán definitivas e inatacables.

6. Las multas que fije la sala central del tribunal deberán ser pagadas en la Tesorería de la Federación en un plazo improrrogable de 15 días contados a partir de la notificación al partido político.

TITULO CUARTO

De los delitos en materia electoral

CAPITULO ÚNICO

Artículo 341. 1. Para los efectos de este capítulo se entiende por:

a)Funcionarios electorales, quienes en los términos de este código integren los órganos que cumplen las funciones públicas electorales;

b)Funcionarios partidistas, los dirigentes de los partidos políticos nacionales, sus candidatos y los ciudadanos, a quienes los partidos políticos otorgan representación para actuar en la jornada electoral, y

c) Documentos públicos electorales, las actas oficiales de los escrutinios y cómputo de las mesas directivas de casilla, las de los cómputos distritales y, en general, los documentos expedidos en el ejercicio de sus atribuciones por los órganos del Instituto Federal Electoral.

Artículo 342. 1. Por la comisión de cualquiera de los delitos comprendidos en el presente capítulo se podrá imponer además de la pena señalada, la suspensión de derechos políticos de uno a cinco años.

Artículo 343. 1. Se impondrá multa de 10 a 100 veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal, al ciudadano que:

a) Vote a sabiendas de que no cumple con los requisitos de ley;

b) Vote más de una vez en una misma elección;

c) Haga proselitismo el día de la jornada electoral en el interior de las casillas o en el lugar en que se encuentran formados los votantes, o

d) Obstaculice el desarrollo normal de las votaciones o interfiera en el escrutinio.

Artículo 344. 1. Se impondrá multa de 20 a 100 veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal, o prisión de tres meses a cinco años o ambas sanciones, a juicio del juez, al funcionario electoral que:

a) Altere en cualquier forma, sustituya o destruya documentos relativos al servicio del Registro Nacional de ciudadanos;

b) Se abstenga de cumplir, sin causa justificada, con sus obligaciones electorales con perjuicio del desarrollo normal del proceso electoral;

c) Obstruya el desarrollo normal de la votación sin mediar causa justificada; d) Altere los resultados electorales, sustraiga o destruya boletas electorales, o

e) Impida la entrega oportuna de documentos oficiales sin mediar causa justificada.

Artículo 345. 1. Se impondrá multa de 50 a 100 veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal o prisión de tres meses a cinco años, o ambas sanciones, a juicio del juez, al funcionario partidista que:

a) Ejerza presión sobre los electores y los induzca a votar por un candidato o partido determinado en el interior de la casilla o en el lugar donde los propios electores se encuentren formados;

b) Distribuya propaganda electoral mientras cumple sus funciones durante la jornada electoral

c) Sustraiga, destruya o altere documentos oficiales de índole electoral;

d) Obstaculice el desarrollo normal de la votación o ejerza violencia física o moral sobre los funcionarios electorales;

e) Propale noticias falsas en torno al desarrollo de la jornada electoral o respecto a los resultados oficiales contenidos en las actas de escrutinio y cómputo, o

f) Impida con violencia la instalación, apertura o cierre de una casilla o la abra o cierre fuera de los tiempos y formas previstos por este código.

Artículo 346. 1. Se impondrá multa de 70 a 200 veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal, o prisión de tres a seis años o ambas sanciones, a juicio del juez, al servidor público que:

a) Abusando de sus funciones obligue a sus subordinados a emitir sus votos en favor de un partido político o candidato;

b) Condicione la prestación de un servicio público a la emisión del sufragio en favor de un partido político o candidato, o

c) Destine fondos o bienes que tenga a su disposición en virtud de su cargo al apoyo de un partido político o de un candidato, sin perjuicio de las penas que puedan corresponder por el delito de peculado, o proporcione ese apoyo a través de sus subordinados usando del tiempo correspondiente a sus labores para que éstos presten servicios a un partido político o un candidato.

Artículo 347. 1. Cuando alguno de los actos señalados en el presente capítulo suponga la comisión de cualquier delito previsto en las leyes penales, el juez estará a las reglas vigentes en materia de concurso y acumulación.

Artículo 348. 1. Las autoridades electorales que en el ejercicio de sus funciones conozcan de conductas aparentemente delictivas en los términos de este capítulo, deberán proceder a denunciarlas de inmediato ante la autoridad competente.

Artículo 349. 1. Se impondrá sanción de suspensión de sus derechos políticos hasta por

seis años a quienes, habiendo sido electos diputados o senadores no se presenten, sin causa justificada a juicio de la Cámara respectiva, a desempeñar el cargo dentro del plazo señalado en el primer párrafo del artículo 63 de la Constitución.

LIBRO OCTAVO

De la elección e integración de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal

TITULO PRIMERO

Disposiciones preliminares

Artículo 350. 1. La elección de los miembros de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, se rige por las disposiciones de este código, en lo que no se opongan a lo dispuesto en el presente libro.

Artículo 351. 1. La asamblea se integrará por 66 representantes electos en votación directa y secreta de los ciudadanos que residan en el Distrito Federal.

2. El derecho de elegir representantes a la asamblea corresponde a los ciudadanos residentes en el Distrito Federal.

3. Es obligación de los ciudadanos residentes en el Distrito Federal desempeñar el cargo de miembros de la asamblea para el que sean electos.

Artículo 352. 1. La demarcación de los 40 distritos electorales uninominales para la elección de los miembros de la asamblea, será la misma en que se divide el territorio del Distrito Federal para la elección de los diputados federales al Congreso de la Unión, electos por el principio de mayoría relativa.

2. En caso de que el número de diputados federales a que se refiere el párrafo anterior no coincidiera con el número de representantes. el consejo general del Instituto Federal Electoral hará la revisión correspondiente.

3. Para la elección de los 26 representantes de la asamblea por el principio de representación proporcional, se constituye una circunscripción plurinominal que será el territorio del Distrito Federal.

CAPITULO I

De los requisitos de elegibilidad

Artículo 353. 1. Son requisitos para ser representante de la asamblea, además de los que se señalan en el artículo 7o. de este código, los siguientes:

a) Ser originario del Distrito Federal o vecino de él, con residencia efectiva de seis meses anteriores a la fecha de la elección;

b) No ser procurador de la República o Procurador General de Justicia del Distrito Federal, a menos que se separe definitivamente de su función 90 días antes de la elección.

c) No ser magistrado de circuito o juez de distrito en el Distrito Federal, a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días antes de la elección;

d) No ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia ni del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días antes de la elección;

e) No ser titular del órgano del gobierno del Distrito Federal, ni titular de las unidades administrativas, órganos desconcentrados o entidades paraestatales de la administración pública del Distrito Federal, a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días antes de la elección, y

f) No ser senador o diputado federal o local de alguna entidad federativa, a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días antes de la elección.

Artículo 354. 1. Los candidatos a diputado federal, senador o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, no podrán ser registrados como candidatos a representantes a la Asamblea del Distrito Federal.

CAPITULO II

De los partidos políticos

Artículo 355. 1. Los partidos políticos nacionales podrán participar en la elección de los miembros de la asamblea en los términos de este código.

2. Los partidos políticos que participen en la elección de los miembros de la asamblea, deberán presentar la plataforma electoral relativa al Distrito Federal, en los términos del artículo 173 de este código.

3. Los convenios de coalición celebrados por los partidos políticos para participar en las elecciones de diputados al Congreso de la Unión por el

Distrito Federal, comprenderán también la elección de los miembros de la asamblea.

CAPITULO III

Del registro de candidatos y de la elección

Artículo 356. 1. Las elecciones ordinarias de los miembros de la asamblea deberán celebrarse en la misma fecha de la elección de diputados federales.

Artículo 357. 1. En la elección de los miembros de la asamblea se observarán las normas contenidas en los libros Tercero y Cuarto de este código relativas al servicio del Registro Nacional de Ciudadanos, y se utilizarán en esta elección la credencial para votar y las listas nominales de electores.

Artículo 358. 1. Los órganos del Instituto Federal Electoral que tienen a su cargo la organización del proceso de las elecciones federales en el Distrito Federal atenderán, simultáneamente, lo relativo al proceso para la elección de los miembros de la asamblea.

Artículo 359. 1. La solicitud de registro de los candidatos a miembros de la asamblea por mayoría relativa, se presentará ante los respectivos consejos distritales.

2. La solicitud de registro de la lista de candidatos a miembros de la asamblea electos por el principio de representación proporcional, se presentará ante el consejo local en el Distrito Federal.

3. La solicitud de registro de candidatos a miembros de la asamblea deberá contener los datos y reunir los requisitos enumerados en el artículo 175 de este código.

Artículo 360. 1. El término para el registro de candidatos en el año de la elección será:

a) Para los miembros de la asamblea electos por el principio de mayoría relativa, del 15 al 31 de mayo inclusive, y

b) Para los miembros de la asamblea electos por el principio de representación proporcional, del 1o. al 15 de junio, inclusive.

2. Las candidaturas a miembros de la asamblea por mayoría y por representación proporcional, serán registradas por fórmulas de candidatos compuestas cada una por un candidato propietario y un candidato suplente.

3. Para obtener el registro de su lista de candidatos a miembros de la asamblea por el principio de representación proporcional, los partidos políticos deberán acreditar ante el consejo local en el Distrito Federal el registro de las 40 candidaturas a miembros de la asamblea por el principio de mayoría relativa.

Artículo 361. 1. Los representantes de los partidos políticos y los generales acreditados y registrados para las elecciones federales, ejercerán la función de representantes en las elecciones de miembros de la asamblea, con los mismos derechos, obligaciones y responsabilidades que les atribuye este código.

Artículo 362. 1. El consejo general aprobará el modelo de las actas de instalación, cierre de votación, finales de escrutinio y cómputo, y el acta de integración de la documentación de la elección de los miembros de la asamblea. Aprobará, asimismo, el modelo de boletas para esta elección.

Artículo 363. 1. Las boletas para la elección de los miembros de la asamblea se imprimirán conforme al modelo que apruebe el consejo general y contendrán los datos siguientes:

a) Distrito electoral uninominal;

b) Mención de que se trata de la elección para representantes de la asamblea;

c) Color o combinación de colores y emblema del partido político;

d) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo de los candidatos;

e) Un solo círculo por cada partido político para comprender la fórmula de candidatos por mayoría relativa y la lista de candidatos por representación proporcional, y

f) Las firmas impresas del director general y del secretario general del Instituto Federal Electoral.

2. Las boletas llevarán impresa la lista de los candidatos propietarios y suplentes, por el principio de representación proporcional que postule cada partido político nacional.

3. Los colores y emblemas de los partidos políticos aparecerán en las boletas en el orden que les corresponde de acuerdo a la antigüedad de su registro.

4. En el caso de existir coalición, la boleta contendrá el emblema o emblemas y el color o colores de la coalición.

Artículo 364. 1. Para la elección de los miembros de la asamblea, los consejos distritales proporcionarán a los presidente de las mesas directivas de casilla, en los términos de los artículos 204 y 205 de este código, las boletas, documentación, formas aprobadas y urnas correspondientes.

Artículo 365. 1. En la elección de miembros de la asamblea, para los supuestos previstos en el párrafo tres del artículo 216 de este código, en las casillas especiales se seguirán las siguientes reglas:

a) Si el elector se encuentra fuera de su sección, pero dentro de su distrito, podrá votar por miembros de la asamblea por ambos principios, y

b) Si el elector se encuentra fuera de su distrito, pero dentro del Distrito Federal. sólo podrá votar por miembros de la asamblea por el principio de representación proporcional.

CAPITULO IV

De los resultados electorales

Artículo 366. 1. Concluido el escrutinio y cómputo de las elecciones de diputados federales al Congreso de la Unión, senadores y Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, la mesa directiva de casilla realizará el escrutinio y cómputo de la elección de los miembros de la asamblea en los términos de los artículos 226 y 227 de este código.

2. La recepción de la documentación electoral por el consejo distrital, y la información de los resultados obtenidos en las casillas, se regirá por las reglas establecidas en los artículos 235 a 241 de este código.

Artículo 367. 1. Concluidos los cómputos distritales de las elecciones de diputados federales al Congreso de la Unión, senadores y Presidente de los Estados Unidos Mexicanos conforme a las reglas establecidas para ellos en este código, los consejos distritales electorales practicarán el cómputo distrital de la elección de los miembros de la asamblea, en los términos de los artículos 244 y 245 de este código.

Artículo 368. 1. Concluido el cómputo de los miembros de la asamblea, los consejos distritales deberán:

a) Enviar al consejo local copia de las actas de la elección y de las actas de cómputo distrital, y un informe relativo a esta elección;

b) Enviar a la Oficialía Mayor de la asamblea el expediente relativo junto con un informe sobre la elección o copia certificada si se hubiere interpuesto el recurso de inconformidad, y

c) Enviar al Tribunal Federal Electoral los recursos de inconformidad que se hubiesen interpuesto y los expedientes correspondientes.

Artículo 369. 1. Corresponde al consejo local en el Distrito Federal realizar el cómputo de la elección de miembros de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal según el principio de representación proporcional.

2. Dicho cómputo lo hará una vez concluido el correspondiente a la elección de senador y, en el caso de ser cabecera de circunscripción para las elecciones federales, después de haber hecho el correspondiente a los diputados electos conforme al principio de representación proporcional.

CAPITULO V

De las constancias de mayoría y de las asignaciones por representación proporcional.

Artículo 370. 1. Los presidentes de los consejos distritales expedirán, al concluir el cómputo respectivo, las constancias a los candidatos a la Asamblea de Representantes que hubieran obtenido mayoría de votos.

Artículo 371. 1. El consejo local en el Distrito Federal, con base en el cómputo de circunscripción plurinominal a que se refiere el artículo 369 de este código, procederá a la asignación de miembros de la asamblea electos por el principio de representación proporcional, conforme a lo dispuesto en los artículos 255 a 258 de este código.

Artículo 372. 1. El otorgamiento de constancias de asignación conforme al principio de representación proporcional, en los casos comprendidos en el cuarto párrafo de la base tercera, de la fracción VI del artículo 73 constitucional, se realizará como sigue:

a) Si ningún partido político tiene por lo menos el 30% de la votación en el Distrito Federal y ninguno alcanza 34 o más constancias de mayoría, a cada partido político le serán atribuidos de su lista, el número de representantes que requiera para que el total de miembros con que cuente en la asamblea corresponda al porcentaje de votos que obtuvo;

b) Al partido político que obtenga el mayor número de constancias de mayoría y cuya votación sea equivalente al 30% o más de la votación en

el Distrito Federal, le serán atribuidos representantes de su lista, en número suficiente para alcanzar, por ambos principios, 34 representantes. Adicionalmente, le serán atribuidos dos representantes más por el siguiente punto porcentual que obtenga sobre el 30% de la votación; y a partir del 31% de la votación, le será atribuido un representante adicional por cada cinco puntos porcentuales que obtenga sobre dicho porcentaje de la votación, y

c) Al partido político que obtenga más de 33 constancias de mayoría relativa y cuya votación sea equivalente al 30% o más de la votación en el Distrito Federal, le serán atribuidos de su lista, dos representantes adicionales por el siguiente punto porcentual de votación que obtenga sobre el 30%; y a partir del 31% de la votación, le será atribuido un representante adicional por cada cinco puntos porcentuales que obtenga sobre dicho porcentaje de la votación, sin que en ningún caso pueda tener más de 43 representantes por ambos principios.

Artículo 373. 1. Se entiende por votación emitida para los efectos de la elección de representantes a la asamblea por el principio de representación proporcional, el total de votos depositados en las urnas para la lista de circunscripción plurinominal.

2. La asignación de representantes por el principio de representación proporcional se hará considerando como votación en el Distrito Federal la que resulte de deducir de la emitida los votos en esta entidad a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el 1.5% de la votación emitida para la lista correspondiente y los votos nulos.

Artículo 374. 1. Para la asignación de representantes por el principio de representación proporcional en los supuestos previstos por los incisos b, y c, del artículo anterior se procederá como sigue:

a) Se determinará el número de representantes que le corresponda por el principio de representación proporcional al partido político mayoritario;

b) Una vez realizada la asignación al partido mayoritario, se procederá asignar a los restantes partidos políticos los representantes según el principio de representación proporcional que les correspondan conforme a la fórmula de primera proporcionalidad señalada en el artículo 16 y el procedimiento previsto para su aplicación en el artículo 18 de este código.

CAPITULO VI

Del sistema de medios de impugnación

Artículo 375. 1. En la elección de los miembros de la asamblea serán aplicables las normas relativas contenidas en los libros Sexto y Séptimo de este código.

2. El presidente del Tribunal Federal Electoral remitirá la resolución emitida sobre el recurso de inconformidad en el caso de la elección de miembros de la asamblea, con el expediente relativo, dentro de las 48 horas siguientes, a:

I. El consejo local en el Distrito Federal, y

II. Al Colegio Electoral de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal por conducto de la autoridad competente.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Primero. El presente código entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. A partir de la fecha señalada en el artículo anterior queda abrogado el Código Federal Electoral de 29 de diciembre de 1986, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 1987 y las reformas y adiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero 1988.

Tercero. El Instituto Federal Electoral recibirá los archivos, bienes y recursos de la Comisión Federal Electoral y de los órganos técnicos del Registro Nacional de Electores y la Comisión de Radiodifusión, dentro de los 10 días siguientes a la instalación del consejo general.

Cuarto. Los derechos laborales del personal adscrito a la Comisión Federal Electoral, al Registro Nacional de Electores y a la Comisión de Radiodifusión serán respetados en los términos de la ley.

Quinto. El personal administrativo y secretarial adscrito al Tribunal de lo Contencioso Electoral se incorporará a la sala central de Tribunal Federal Electoral.

Sexto. El Ejecutivo Federal contará con un plazo de 90 días a partir de la entrada en vigor del presente código para expedir el estatuto del Servicio Profesional Electoral del Instituto Federal Electoral.

En tanto se expide el estatuto, el director general tomará las medidas necesarias conforme a lo

dispuesto en el presente código, para el funcionamiento del instituto".

El Presidente: -Insértese en el Diario de los Debates la parte no leída por el orador y túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para la atención procedente.

Señores diputados: Esta Presidencia, con base en el artículo 52 del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, designa a las diputadas Rosario Guerra y Luz Lajous, para que visiten, en su domicilio, a la diputada Celia Torres Chavarría, en virtud de encontrarse delicada de salud.

En el turno de proposiciones, hará uso de la palabra un diputado del grupo parlamentario del Partido Popular Socialista, hablará sobre una declaración respecto a la visita del Papa Juan Pablo II, a México.

En virtud de que no se encuentra en esta sala el orador previsto, continúe la secretaría con el despacho de los asuntos de cartera.

PROPUESTA

La secretaria diputada Hilda Anderson Nevárez de Rojas:

«Gran Comisión.- Presidencia.

Honorable asamblea: La Gran Comisión de esta Cámara, en uso de las facultades que le otorgan los artículos 47, fracción IV, 50 y demás relativos de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 77 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se permite someter a la consideración de esta honorable asamblea, las siguientes proposiciones relativas a la integración de las comisiones legislativas en la forma siguiente:

1o. Se integra a las comisiones de Agricultura y Recursos Hidráulicos y de Hacienda y Crédito Público, el diputado Francisco Espinoza Ursúa.

2o. Se integra a las comisiones de Justicia, Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, el diputado Oscar Villalobos Chávez.

3o. Se integra a las comisiones de Derechos Humanos, Educación Pública y de Ciencia y Tecnología, el diputado J. Encarnación Carrillo Carrillo.

4o. Se integran a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales: En sustitución del diputado Ismael Orozco Loreto, el diputado Víctor Hugo Celaya Celaya; el diputado José Manuel Ríos Nuñez, en sustitución del diputado Juan José Osorio Palacios, quien se separa de esta comisión y, el diputado Sami David David, en sustitución del diputado Antonio Martínez Baéz, quien se separa de esta comisión.

5o. Se integra como presidente de la Comisión de Corrección de Estilo, en sustitución del diputado Arturo Armendáriz Delgado, el diputado Juan Ugarte Cortés.

6o. Se integra a las comisiones de Salubridad, Asuntos Indígenas y de Artesanías, en sustitución del diputado Donaciano Ambrosio Velasco, el diputado Jaime García Martínez.

México, Distrito Federal, a 26 de abril de 1990. -El Presidente de la Gran Comisión, diputado licenciado Guillermo Jiménez Morales; diputados secretarios de la Gran Comisión: Gonzalo Martínez Corbalá y Manuel Cavazos Lerma.»

La secretaria diputada Guadalupe Gómez Maganda de Anaya: -En votación económica se pregunta si se aprueba la proposición de la Gran Comisión.

Los diputados que estén por la afirmativa, sírvase manifestarlo.

Los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo...Aprobada, señor Presidente.

COMUNICACIÓN

La secretaria diputada Hilda Anderson Nevárez de Rojas:

«Señor diputado Javier López Moreno, Presidente de la honorable Cámara de diputados de la LIV Legislatura del Congreso de la Unión.- Palacio Legislativo.- Ciudad.

Señor Presidente: Nos permitimos acudir a las posibilidades que nos proporcionan ordenamientos que rigen la vida interna de la Cámara de Diputados, como lo es el memorándum de particulares, para dirigirnos a usted y por su respetable conducto a este órgano legislativo de la República, en relación a la participación de nuestro compañero diputado federal Osiris Cantú Ramírez en la fracción parlamentaria de la que venía formando parte hasta ahora.

Después del Segundo Congreso Nacional del Partido Mexicano Socialista y de las decisiones tomadas por éste, ex militantes de ese partido nos dimos a la tarea de reagruparnos en una nueva formación política socialista con el propósito de mantener viva, junto con otras organizaciones políticas de signo ideológico afín, la organización propia, independiente, para que esta corriente ideológica siga existiendo como resultado y necesidad objetivos del desarrollo histórico de México y de la defensa de los intereses de la clase obrera y los trabajadores de nuestro país.

En esa dirección, fue constituida en octubre del año pasado, la Comisión Nacional Organizadora del Partido Amplio de Izquierda Socialista, misma que fijo los lineamientos políticos, ideológicos y organizativos iniciales que definen su fisonomía propia y constituyen la base de su actividad política.

La superación del enorme rezago en la satisfacción de las necesidades del pueblo mexicano para darse los niveles de vida dignos que reclama y para conseguir bienestar de todos, requieren sin duda de la acción definida, de las propuestas y las alternativas, de la confrontación abierta, el debate y el diálogo entre todas las expresiones políticas de México. Estos objetivos sólo podrán alcanzarse mediante un verdadero desarrollo nacional en democracia y con profundas transformaciones económicas, políticas y sociales de claro contenido popular y progresista, en un régimen plural y en lucha desplegada por defender y consolidar la autodeterminación y la independencia nacionales.

Nos impulsa el convencimiento, que estamos seguros es también idea motriz que está presente en esta LIV Legislatura del Congreso, que no hay tarea más urgente, revolucionaria y patriótica que enfrentar la reconstrucción y la activación de la economía nacional, elevar las condiciones de vida nuestro pueblo tan deterioradas y avanzar en el desarrollo de la democracia política que demanda urgentemente la situación actual de México, con plena independencia y soberanía.

Entendemos la modernización del país, indispensable e impostergable, en correspondencia con las exigencias y las necesidades actuales del pueblo mexicano sobre todo en este aspecto de una política de amplio sustento popular democrático, que amplíe y profundice una línea de soluciones nacionales de contenido popular y de justicia social con base en la acción conjunta y la movilización de las grandes masas populares de nuestro país.

En el momento presente en que se encuentra nuestro país se ha abierto un nuevo período histórico en el que se generan condiciones decisivas para lograr estas metas inmediatas. Y, sin duda, la acción legislativa y las tareas y el papel que incumben a todos lo integrantes de la actual Legislatura son fundamentales en es dirección.

Los socialistas han contribuido para hacer posible estas condiciones y son parte importantes para que las mismas den sus frutos.

El Partido Amplio de Izquierda Socialista en formación está ante la necesidad de tener una expresión propia, directa, en la honorable Cámara de Diputados y de esta manera entregar su aporte al desempeño de estas tareas de todos los diputados y al máximo de su capacidad unitaria.

Basados en lo que nos hemos permitido expresar en esta comunicación, el comité ejecutivo de la comisión organizadora del Partido Amplio de Izquierda Socialista, solicita atentamente, por su respetable conducto, a la Cámara de Diputados, obre conforme a lo que determinen sus normas, a fin de que el compañero diputado Osiris Cantú Ramírez actúe como diputado independiente, sin pertenecer por ahora a ninguna fracción parlamentaria y pueda así expresar las posiciones y los puntos de vista del Partido Amplio de Izquierda Socialista.

Estamos profundamente agradecidos por la atención prestada. Reciba usted, señor diputado Presidente, la expresión de nuestra alta consideración.

Atentamente.

México, Distrito Federal, 25 de abril de 1990.- Por el comité ejecutivo nacional de la Comisión Nacional Organizadora del Partido Amplio de Izquierda Socialista: Manuel Terrazas Guerrero, coordinador general; diputado Osiris Cantú Ramírez, Roberto Oropeza Martínez, Alfonso León, Teresa Jardi, Alfonso Partida Labra y Tiburcio Zauco.»

Trámite:- De enterado.

BATALLA DE PUEBLA

El Presidente: - Pasamos al penúltimo rubro, toma de posiciones, comentarios y declaraciones.

Tiene la palabra el diputado Carlos Enrique Grajales Salas, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hablará sobre el CXXVIII aniversario de la Batalle de Puebla.

El diputado Carlos Enrique Grajales Salas: - Señor Presidente; compañeras y

compañeros diputados; Prensa que nos acompaña: En la permanente búsqueda del ser nacional, la de México es la historia de un pueblo en lucha constante por construir su libertad y por preservar soberanía e identidad.

En toda época, la fuerza de los principios alienta las grandes realizaciones históricas. La ética de Juárez y los hombres de la Reforma dio sustento al Estado moderno, producto de la reforma liberal, pero fue el heroísmo de los defensores de Puebla en 1862 y 1863 el que hizo posible y preservó su existencia.

México debe a Juárez, figura fundamental del siglo XIX, la dignificación de la soberanía ante los pueblos del mundo y debe también al Partido Liberal y sus próceres el sustento ideológico de las garantías individuales, de las libertades civiles y la abolición de los fueros y privilegios.

En el marco en que se concretan estos afanes, la figura de Ignacio Zaragoza adquiere perfiles señeros como exponente de una nación en lucha y como bravo hijo de una patria intervenida.

Han transcurrido ya 162 años desde aquel 24 de marzo de 1829 en que en Bahía del Espíritu Santo vería la luz primera quien habría de convertirse en gloria de la República y por cuya hazaña encarnaría el heroísmo y el valor de una sociedad entera. Después de 128 años, desde aquella fecha memorable, 5 de mayo de 1862, en que la gesta de Zaragoza y su imbatible ejército señalaron la suerte de un imperio y cimentaron el orgullo libertario de los mexicanos.

El lapso que media entre ambas fechas, período turbulento y formativo en la vida de nuestra joven República, marcaría con signos indelebles toda una generación y predestinaría por el contexto de su vida y vocación, el camino y la trayectoria de héroe, de Ignacio Zaragoza.

Es toda la existencia del esforzado soldado de la Reforma y héroe ante la intervención extranjera, hallaría marco en la lucha sangrienta entre liberales y conservadores; entre las libertades civiles para todos y los privilegios de unos cuantos; entre la modernidad que veía el futuro y ante la reacción que volvía los ojos al pasado.

Es precisamente el Partido Conservador el que habría de comprometer en Miramar la soberanía y la independencia nacionales y este hecho, que antecedió la intervención francesa en México, es claro que , como modelo de conducta, cuenta en el presente con firmes partidarios.

En cada momento la soberanía se ve amenazada por quienes consideran que carecemos de la capacidad para resolver nuestros problemas, continúan aún los amagos de las potencias que atropellan el derecho ajeno y que fincan su actuación en la fuerza y la prepotencia. Quienes así se conducen no deben olvidar que los mexicanos, al precio de mucha sangre, hemos sabido dotarnos de instituciones republicanas y de un estado de derecho en el cual se fincan la paz y la estabilidad de la nación y no deben olvidar tampoco que este pueblo celoso de su independencia, ha sabido defenderlo con las armas en la mano y que estamos ciertos que por preservar nuestros valores encontrarán en cada uno de nosotros respuesta digna a su arrogancia.

Por eso manifestamos nuestro apoyo a Carlos Salinas de Gortari, quien hoy nos representa al frente de las instituciones de la República y expresamos con firmeza nuestro compromiso por preservar la soberanía nacional y su independencia.

Esto es lo que nos identifica en el presente y nos unirá en el futuro; este es el legado del pasado que nos diera Zaragoza y los defensores de Puebla en 1862. Muchas gracias. (Aplausos.)

El Presidente: - Recuerdo a los señores diputados que al término de la sesión pública habrá sesión secreta.

En el último punto del orden del día, rubro denuncias, está previsto que hable un diputado por parte del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática sobre violaciones al artículo 130 constitucional.

Como no se encuentra en la sala, continúe la secretaría.

ORDEN DEL DÍA

La secretaria diputada Hilda Anderson Nevárez de Rojas: - Señor Presidente, la secretaría informa que se han agotado los asuntos en cartera de la sesión pública, se va a dar lectura al orden del día de la próxima sesión.

«Segundo Período Ordinario de Sesiones.- Segundo Año.- LIV Legislatura.

Orden del día

8 de mayo de 1990.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Minutas

Con proyecto de decreto por el que se concede permiso a varios ciudadanos mexicanos, para que

puedan aceptar y usar las condecoraciones que en diferentes órdenes y grados les confiere el Reino de España.

Con proyecto de decreto que concede permiso al ciudadano César Antonio Méndez Baeza, para que pueda desempeñar el cargo de cónsul honorario de Francia, en México.

Con proyecto de decreto que concede permiso al ciudadano José Luis Ramírez Cerro, para que pueda prestar sus servicios como empleado de beneficios federales en la embajada de los Estados Unidos de América, en México.

Y los demás asuntos con los que la secretaría dé cuenta.»

CLAUSURA

El Presidente (a las 13.05 horas): - Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el próximo martes 8 de mayo a las 10.00 horas.

Se para a sesión secreta.

TAQUIGRAFÍA PARLAMENTARIA

Y DIARIO DE LOS DEBATES