Legislatura LIV - Año III - Período Ordinario - Fecha 19901122 - Número de Diario 8

(L54A3P1oN008F19901122.xml)Núm. Diario:8

ENCABEZADO

LIV LEGISLATURA

PODER LEGISLATIVO FEDERAL

DIARIO DE LOS DEBATES

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Registrado como artículo de segunda clase en la Administración de Correos, el 21 de septiembre de 1921

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS RECINTO LEGISLATIVO

DIRECTOR DEL DIARIO DE LOS DEBATES

Diputado Gonzalo Martínez Corbalá CENTRO MEDICO NACIONAL Héctor de Antuñano y Lora

AÑO III México, D.F., jueves 22 de noviembre de 1990 No. 8

SUMARIO

SUMARIO

ASISTENCIA

La Secretaría informa que hay quórum.

APERTURA

Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

Se da lectura.

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Sin discusión, se aprueba.

INVITACIONES.

Del Congreso del Estado de Aguascalientes, para asistir a la sesión solemne en la que el ciudadano Miguel Barberena Vega, gobernador del estado, rendirá su cuarto informe de gobierno. Se designa comisión.

Del Congreso del Estado de Chiapas, para asistir a la sesión solemne en la que el ciudadano Patrocinio González Blanco Garrido, gobernador del estado, rendirá su segundo informe de gobierno. Se designa comisión.

COMUNICACIÓN

De la Gran Comisión por la que se informa que el diputado Enrique Martínez y Martínez se integró como coordinador de la diputación del estado de Coahuila. De enterado.

SOLICITUD DE LICENCIA

Del diputado Francisco Pavlovich Robles para ausentarse de su cargo. Se formula punto de acuerdo. Se aprueba.

OFICIOS

Del diputado José Miramontes Jiménez, para informar del término de su licencia. De enterado.

DE LA SECRETARIA

DE GOBERNACIÓN

Por el que se remite la iniciativa de decreto que modifica diversas disposiciones del Código Federal de

Procedimientos Penales y del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. Se turna a la Comisión de Justicia.

Por el que se remite la iniciativa de Ley de Decreto que adiciona la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Por el que se remite el Informe de Aleaciones de Monedas. Se turna a la comisión de Hacienda y Crédito Público.

DE LA SECRETARIA

DE HACIENDA Y CRÉDITO

PUBLICO

De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el que se remite el Informe sobre la Situación Económica y las Finanzas Públicas correspondientes al tercer trimestre del Ejercicio Fiscal de 1990. Se turna a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y a la honorable Cámara de Senadores.

Con el que se remite el Informe de la Deuda Pública, correspondiente al tercer trimestre de 1990. Se turna a las Comisiones del Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, de Hacienda y Crédito Público y a la honorable Cámara de Senadores.

DEL DEPARTAMENTO

DEL DISTRITO FEDERAL

Con el que se remite el Tercer Informe Trimestral de Avance del Programa Presupuesto del Departamento del Distrito Federal. Se turna a las Comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, del Distrito Federal y a la honorable Cámara de Senadores.

DEL BANCO DE MÉXICO

Con el que se remite el informe correspondiente al movimiento diario que durante el tercer trimestre de 1990, tuvieron el Financiamiento Interno del Banco de México y la Cuenta General de la Tesorería de la Federación. Se turna a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

COMPARECENCIA

DEL SECRETARIO

DE HACIENDA Y CRÉDITO

PUBLICO

Se designa comisión para introducir al salón al doctor Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Crédito Público.

ACUERDO DE PRACTICA

PARLAMENTARIA

Que establece el procedimiento para el desahogo de las comparecencias constitucionales. Se da lectura.

Hacen uso de la palabra los diputados:

Roberto Jaramillo Flores, por el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.

Manuel Estévez Neninnger, por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

Francisco Ortíz Mendoza, por el Partido Popular Socialista. 8 Jaime Enríquez Félix, del Partido de la Revolución Democrática. Noé Aguilar Tinajero, del Partido Acción Nacional.

Cuauhtémoc Anda Gutiérrez, del Partido Revolucionario Institucional. Intervención del Doctor Pedro Aspe Armella Secretario de Hacienda y Crédito Público en respuesta a los comentarios de las intervenciones anteriores.

PREGUNTAS

Y RESPUESTAS

Pregunta del diputado Armando Duarte Móller, del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.

Pág.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Doctor Pedro Aspe Armella.

Pregunta del diputado José Madrigal Gómez, del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Pregunta del diputado Alberto Pérez Fontecha, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Pregunta del diputado Humberto Esqueda Negrete, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público. Pregunta del diputado Sergio Quiroz Miranda, del Partido Popular Socialista.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

En el segundo turno intervienen:

Pregunta el diputado Sergio Quiroz Miranda, del Partido Popular Socialista.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Pregunta del diputado Ciro Mayén Mayén, del Partido de la Revolución Democrática.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Pregunta del diputado Juan García Villa, del Partido Acción Nacional.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Pregunta del diputado Federico Ruíz López, del Partido Acción Nacional.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Pregunta del diputado Rubén Venadero Valenzuela, ¿del grupo independiente?

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Pregunta del diputado Valdemar Soto Jaimes, del Partido Revolucionario Institucional.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público

Pregunta del diputado Dionisio Pérez Jácome, del Partido Revolucionario Institucional.

Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público.

ESTADO DE TAMAULIPAS

Denuncia presentada por el diputado Tomás Gutiérrez Narváez, sobre la venta de terrenos municipales en Villa de González.

ORDEN DEL DÍA

De la próxima sesión. Se levanta la sesión.

DEBATE

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ

(Asistencia de trescientos cuarenta diputados)

ASISTENCIA

El secretario diputado Juan Ugarte Cortés: - Hay una asistencia de 340 ciudadanos diputados. Hay quórum, señor Presidente.

APERTURA

El Presidente (a las 11.20 horas): - Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

El secretario diputado Juan Manuel Verdugo Rosas: - Se dará lectura al orden del día.

«Primero Período Ordinario de Sesiones.- Tercer Año.- LIV Legislatura. Orden del día

22 de noviembre de 1990.

Lectura del acta de la sesión anterior.

El Congreso del Estado de Aguascalientes invita a la sesión solemne en la que el ciudadano licenciado Miguel Ángel Barberena Vega, gobernador constitucional del estado, rendirá el cuarto informe de gobierno, que tendrá lugar el 23 de noviembre.

El Congreso del Estado de Chiapas invita a la sesión solemne en la que el ciudadano Patrocinio González Garrido, gobernador constitucional del estado, rendirá el segundo informe de gobierno, que tendrá lugar el 24 de noviembre.

Comunicación de la Gran Comisión.

Comunicación del ciudadano diputado Francisco Javier Pavlovich Robles. Iniciativas del Ejecutivo

De decreto que modifica diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales y del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.

De decreto que adiciona la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Oficio de la Secretaría de Gobernación

Con el que se remite el informe de aleaciones de monedas.

Oficio de los ciudadanos secretarios de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público

Con el que se remite el Informe sobre la situación económica y las finanzas públicas, correspondiente al Tercer Trimestre del Ejercicio Fiscal de 1990.

Oficio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Con el que se remite el informe de la deuda pública, correspondiente al Tercer Trimestre de 1990.

Oficio del Departamento del Distrito Federal

Con el que se remite el tercer informe trimestral de avance del Programa Presupuesto del Departamento del Distrito Federal de 1990.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley Orgánica del Banco de México, se remite el informe correspondiente al movimiento diario que durante el Tercer Trimestre de 1990, tuvieron el Financiamiento Interno del Banco de México y la Cuenta General de la Tesorería de la Federación.

Comparecencia del ciudadano doctor Pedro Aspe Armella, Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Denuncias

Del grupo parlamentario del Partido Popular Socialista, sobre la venta de terrenos municipales en Villa de González, Tamaulipas.

Del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, sobre medios de comunicación.»

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

El secretario diputado Gregorio Urías Germán:

«Acta de la sesión de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, celebrada el día quince de noviembre de mil novecientos noventa, correspondiente al Primer Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de ejercicio de la Quincuagésima Cuarta Legislatura.

Presidencia del diputado Ricardo Monreal Ávila

En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las once horas con doce minutos del día quince de noviembre de mil novecientos noventa, con una asistencia de trescientos diecisiete diputados, el Presidente declara abierta la sesión.

La secretaría da lectura al orden del día y posteriormente al acta de la sesión anterior, misma que con una aclaración del diputado Miguel Corral Olivas, se aprueba en votación económica.

Se da cuenta con un oficio por el que se comunica que el diputado Noé Aguilar Tinajero, quien se encontraba con licencia, se reintegra a sus labores.

De enterado y comuníquese.

La secretaría da lectura a una invitación del Departamento del Distrito Federal al acto cívico luctuoso, conmemorativo del octagésimo aniversario de la muerte de Aquiles Serdán. Se designa comisión.

Por instrucciones de la presidencia, la secretaría da lectura al acuerdo de práctica parlamentaria que establece el procedimiento para la presentación constitucional de las iniciativas de leyes de Ingresos de la Federación y del Distrito Federal, de los proyectos de presupuestos de Egresos de la Federación y del Distrito Federal, de la Miscelánea Fiscal y para la comparecencia de los secretarios del ramo.

Presidencia del diputado Gonzalo Martínez Corbalá

La Presidencia designa a una comisión para introducir en el salón de sesiones a los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto. Cumplida su misión, el Presidente concede el uso de la palabra al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe Armella, quien da lectura a la exposición de motivos de las leyes de referencia y explica la política económica del gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Carlos Salinas de Gortari.

Durante la intervención del Secretario de Hacienda y Crédito Público, se produce desorden en la sala, provocado por las galerías y el Presidente pide orden y respeto para el orador.

Se concede el uso de la palabra al Secretario de Programación y Presupuesto, Ernesto Zedillo Ponce de León, quien es interrumpido en tres ocasiones por el diputado Jorge Martínez y Almaraz, a quien el Presidente le pide que acate el acuerdo parlamentario que fue firmado por los coordinadores de todos los grupos parlamentarios que integran la Quincuagésima Cuarta Legislatura.

Cumplida la presentación de los secretarios del ramo, el Presidente turna la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de mil novecientos noventa y uno; la Ley que Establece, Reforma Adiciona y Deroga Diversas Disposiciones Fiscales (Miscelánea); el informe sobre aranceles; el decreto que adiciona con un segundo párrafo el artículo tercero de la Ley que Aprueba la Adhesión de México al Convenio Constitutivo del Banco de Desarrollo del Caribe y los Criterios Generales de Política Económica, a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

La Ley de Ingresos del Departamento del Distrito Federal, para el ejercicio fiscal de mil novecientos noventa y uno; el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal y el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal de mil novecientos noventa y uno, a la Comisión del Distrito Federal.

El Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal de mil novecientos noventa y uno, a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.

El Presidente agradece a los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto, su presencia.

Se concede el uso de la palabra al diputado José de Jesús Sánchez Ochoa, quien a nombre del Partido Acción Nacional, presenta iniciativa de reformas al artículo cuarenta y uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Hace uso de la palabra el diputado Ernesto Rivera Herrera, del Partido Popular Socialista, quien presenta, a nombre de su partido, una iniciativa de reformas al artículo sesenta y nueve de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ambas iniciativas se turnan a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Sube a la tribuna el diputado Sergio Alfonso Rueda Montoya, del Partido Acción Nacional, quien presenta iniciativa de reformas al artículo setenta y cuatro de la Ley de Amparo. Se turna a la Comisión de Justicia.

Se concede el uso de la palabra al diputado José Luna Mijares, del Partido Acción Nacional, quien presenta iniciativa de reformas al Código Civil del Distrito Federal. Se turna a la Comisión de Justicia.

Solicita y se le concede el uso de la palabra a la diputada Manuela Sánchez López, quien hace diversas proposiciones respecto a problemas en el Ingenio Emiliano Zapata del estado de Morelos, mismas que se turnan a las comisiones de Información Gestoría y Quejas y de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

Hace uso de la palabra la diputada Marcela Lombardo Otero, del Partido Popular Socialista, quien a nombre de su partido solicita que se instruya a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para que a la brevedad posible realice un foro en el que todos los sectores del país expresen su opinión respecto a la venta de la compañía de Teléfonos de México. Se turna a la Comisión de

Comunicaciones y Transportes para el trámite que proceda.

Se concede el uso de la palabra al diputado Tomás Gutiérrez Narváez, del Partido Popular Socialista, quien denuncia evasión fiscal por parte de la empresa Fundiciones de Hierro y Acero. Se turna a la Comisión de Información, Gestoría y Quejas.

Para expresar sus opiniones respecto a las elecciones en el estado de Hidalgo, hacen uso de la palabra los diputados Ernesto Jiménez Mendoza y Pablo Ávalos Castro, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana; Javier Bonilla Chávez, del Partido Revolucionario Institucional, quien contesta a una interpelación del diputado Aguilar Tinajero; Pablo Ávalos Castro y Ernesto Jiménez Mendoza, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, para rectificar hechos y Alberto Assad Ávila, del Partido Revolucionario Institucional.

Sube a la tribuna el diputado Darwin González Ballina, del Partido de la Revolución Democrática, para informar que ha presentado ante la Oficialía Mayor una solicitud de juicio político en contra del gobernador de Tabasco. Se turna a la Oficialía Mayor para los efectos del artículo doce de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Se da cuenta con un dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se concede el permiso constitucional necesario para que el ciudadano Manuel Bartlett Díaz, pueda aceptar y usar la condecoración que le concede el gobierno de la República de Francia. Es de segunda lectura.

No habiendo quien haga uso de la palabra, la secretaría recoge la votación nominal respectiva y se aprueba por doscientos cincuenta y ocho votos. Pasa al Senado para sus efectos constitucionales.

Por instrucciones de la Presidencia la secretaría da cuena con una invitación del Departamento del Distrito Federal, al acto cívico del sexagésimo octavo aniversario luctuoso de Ricardo Flores Magón. Se designa comisión.

Agotados los asuntos en cartera y no habiendo nadie más que haga uso de la palabra, la secretaría da lectura al orden del día de la próxima sesión y el Presidente clausura la de hoy a las dieciséis horas con doce minutos, citando para la que tendrá lugar el próximo jueves veintidós de noviembre de mil novecientos noventa a las diez horas.

Está a discusión el acta... No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba... Aprobada, señor Presidente.

INVITACIONES

La secretaria diputada Sofía Valencia Abundis: - Se va a dar lectura a varias invitaciones.

«Ciudadano Presidente de la honorable Cámara de Diputados.- México, D.F.

La Quincuagésima Cuarta Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes invita a usted a la sesión solemne en la que el ciudadano Miguel Ángel Barberena Vega, gobernador constitucional del estado, rendirá su cuarto informe de gobierno, el día 23, a las 12.00 horas en el Auditorio Municipal de esta ciudad, declarado recinto oficial.

Asientos, Aguascalientes, noviembre de 1990.»

El Presidente: - Para asistir a este acto en representación de esta honorable Cámara, se designa a los siguientes ciudadanos diputados: Manuel González Díaz de León, Ramiro Pedroza Torres, Jesús Ortega Martínez y Tomás Pedroza Esparza.

Continúe la secretaría.

La secretaria diputada Sofía Valencia Abundis:

«Ciudadano Presidente de la honorable Cámara de Diputados.- México, D.F.

El honorable Congreso del estado invita a usted a la sesión solemne en la que el ciudadano Patrocino González Blanco Garrido, gobernador constitucional del estado de Chiapas, rendirá su segundo informe de gobierno a las once horas en el Teatro de la Ciudad, declarado recinto oficial, el día veinticuatro de noviembre de mil novecientos noventa.»

El Presidente: - Para asistir a este acto en representación de esta honorable Cámara se designa a los siguientes ciudadanos diputados: Antonio Pariente Algarín, Javier Culebro Siles, Sami David David, Ricardo Naumann Escobar, Romeo Ruíz Armento, Nepthalí Rojas Hidalgo, Leyber Martínez González, Arely Madrid Tovilla, Francisco Castañeda Ortíz, Alberto Delgado Esteva y María del Carmen Moreno de Almanza.

Adelante.

COMUNICACIÓN

El secretario diputado Jorge Federico Schiaffino Isunza:

«Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados.- Presentes.

Por acuerdo de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, nos permitimos informar a ustedes que en los términos del artículo 72, fracción I, del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se ha integrado a la misma, con el cargo de coordinador de la diputación del estado de Coahuila, el ciudadano diputado Enrique Martínez y Martínez.

Lo que comunicamos a ustedes para los efectos a que haya lugar. Atentamente.

México, Distrito Federal, 21 de noviembre de 1990.- Diputado licenciado Guillermo Jiménez Morales, Presidente de la Gran Comisión; diputado licenciado José Murat, secretario técnico de la Gran Comisión.»

Trámite: - De enterado.

SOLICITUD DE LICENCIA

El secretario diputado Jorge Federico Schiaffino Isunza: - Una aclaración: repito, del estado de Coahuila.

Honorable Cámara de Diputados.- Salón de sesiones.- Centro Médico. Atención diputado Gonzalo Martínez Corbalá; señores secretarios:

Por su amable conducto me permito solicitar de esta honorable Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 47 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, licencia para ausentarme por tiempo indefinido de las sesiones de dicha Cámara , motivado por causas de verdadera gravedad.

Asimismo, dada la indefinición de la ausencia, solicita atentamente se llame a mi suplente, diputado Prisciliano Meléndez Barrios, a fin de que desempeñe las labores propias del encargo durante ese período.

Agradezco la atención que se sirvan brindar a la presente.

Atentamente,

México. D.F., noviembre 1o., 1990.- Diputado Francisco Javier Pavlovich Robles.»

El Presidente: - Esta Presidencia considera el asunto al que se le acaba de dar lectura como de urgente resolución.

Se ruega a la secretaría consulte a la asamblea si se le dispensan todos los trámites y se pone a discusión y votación de inmediato.

El secretario diputado Jorge Federico Shiaffino Isunza: - Por instrucciones de la Presidencia, con fundamento en el artículo 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, se consulta a la asamblea, en votación económica, si se le dispensan todos lo trámites y se pone a discusión y votación de inmediato.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie.

Los ciudadanos diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie...

Se dispensan todos lo trámites.

El Presidente: - En consecuencia, se ruega a la secretaría poner a discusión el punto de acuerdo.

El secretario diputado Jorge Federico Shiaffino Isunza: - Está a discusión el siguiente

«PUNTO DE ACUERDO

Primero. Se concede licencia por tiempo indefinido al diputado Francisco Javier Pavlovich Robles, para separarse de sus funciones como diputado federal electo por el II distrito del estado de Sonora.

No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba.

Los ciudadanos diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...Aprobado . Comuníquese.

El Presidente: - Llámese al suplente.

Esta Presidencia acaba de recibir una comunicación. Se ruega a la secretaría dar cuenta con ella.

OFICIO

El secretario diputado Jorge Federico Shiaffino Izunza:

«Ciudadano diputado Gonzalo Martínez Corbalá, Presidente de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Presente.

Por este conducto, informo a usted que el día 10 de noviembre de 1990, concluyó mi licencia temporal.

En consecuencia y para los efectos que haya lugar, le manifiesto que con fecha 22 de noviembre del presente, me reincorporé a mis funciones como diputado federal, integrante de la LIV Legislatura de la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Sin otro en particular, agradezco de antemano sus finas atenciones al presente.

Atentamente.

Palacio Legislativo, Distrito Federal, a 21 de noviembre de 1990.

Diputado José de Jesús Miramontes Jiménez.- Partido Acción Nacional.»

Trámite: - De enterado.

DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

El secretario diputado Gerardo de Jesús Arellano Aguilar:

«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación. - Dirección General de Gobierno.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Presentes.

Para los efectos constitucionales y por instrucciones del ciudadano Presidente de la República, con el presente envió a ustedes iniciativa de decreto que modifica diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales y del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.

Al comunicar a ustedes lo anterior, les reitero en esta oportunidad, las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D.F., a 16 de noviembre de 1990.- El Secretario Fernando Gutiérrez Barrios.»

Trámite: - Recibo y túrnese a la Comisión de Justicia.

El mismo secretario diputado:

«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.- Dirección General de Gobierno.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Presentes.

Por instrucciones del ciudadano Presidente de la República y para los efectos constitucionales, con el presente envío a ustedes iniciativa de decreto que adiciona la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, documento que el propio primer Magistrado de la Nación propone por el digno conducto de ustedes.

Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi consideración distinguida.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D.F., a 16 de noviembre de 1990.- El Secretario, Fernando Gutiérrez Barrios.»

Trámite: - Recibo y túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

El secretario diputado Juan Manuel Verdugo Rosas:

«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.- Dirección General de Gobierno.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Presentes.

Con base en lo que determina la fracción I del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, me permito someter a su consideración, examen y en su caso, aprobación del siguiente informe:

1o. Informe de aleaciones de monedas.

Reitero a ustedes en esta oportunidad las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, D.F., a 15 de noviembre de 1990.- El Secretario, Fernando Gutiérrez Barrios.»

Trámite: - Recibo y túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

DE LA SECRETARIA DE HACIENDA

Y CRÉDITO PÚBLICO

El mismo secretario diputado:

«Escudo Nacional.- Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Programación y Presupuesto.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ciudadano diputado Guillermo Jiménez Morales, Presidente de la Gran Comisión de la honorable Cámara de Diputados.- Presente.

Por instrucciones del ciudadano Presidente de la República y a efecto de dar cumplimiento con lo

señalado en el decreto aprobatorio del Presupuesto de Egresos de la Federación para 1990, nos es grato anexar al presente el informe sobre la situación económica y las finanzas públicas, correspondiente al tercer trimestre del ejercicio fiscal de 1990.

En caso de requerir información adicional, nos ponemos a sus órdenes para satisfacer su petición de manera oportuna.

Le reiteramos nuestra especial consideración.

Sufragio Efectivo. No reelección.

Palacio Nacional, 15 de noviembre de 1990.- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe Armella; el Secretario de Programación y Presupuesto, Ernesto Zedillo Ponce de León.»

Trámite: - Recibo y túrnese a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y córrase traslado a la honorable Cámara de Senadores.

El mismo secretario diputado:

«Escudo Nacional.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ciudadanos secretarios de la mesa directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Presentes.

Por instrucciones del ciudadano Presidente de la República y en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9o. de la Ley General de Deuda Pública, me permito remitir a ustedes el informe de la deuda pública correspondiente al tercer trimestre de 1990.

En ese sentido, ruego a ustedes se sirvan dar cuenta del documento anexo a la honorable Cámara de Diputados y en su oportunidad remitirlo a lo honorable Cámara de Senadores para los efectos legales correspondientes.

Atentamente.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Palacio Nacional, 15 de noviembre de 1990.- El Secretario, Pedro Aspe Armella.

Trámite:- Recibo y túrnese a las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público, y córrase traslado a la honorable Cámara de Senadores.

DEL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO

FEDERAL

El secretario diputado Juan Ugarte Cortés:

«Escudo.- Jefe del Departamento del Distrito Federal.- México.

Ciudadano Presidente.- Honorable Cámara de Diputados.- Presente.

En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 del decreto aprobatorio del Presupuesto de Egresos del Departamento del Distrito Federal para 1990, me permito remitir a usted el informe trimestral de Avance del Programa Presupuesto del Departamento del Distrito Federal, al 30 de septiembre de 1990.

El informe contempla los apartados sobre ingresos, egresos, deuda pública y sus respectivos cuadros analíticos.

Asimismo, con objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 9o., de la Ley General de Deuda Pública, se incluye un capítulo que contiene el estado de la deuda, así como los movimientos de la misma.

Reitero a usted mi disposición de aclarar o ampliar cualquier aspecto que sobre el particular tenga a bien solicitarnos y hago propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

México, Distrito Federal, a 15 de noviembre de 1990.- El Jefe del Departamento, licenciado Manuel Camacho Solís.»

Trámite: - Recibo y túrnese a las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y del Distrito Federal, y córrase traslado a la honorable Cámara de Senadores.

DEL BANCO DE MÉXICO

El secretario diputado Juan Ugarte Cortés:

«Ciudadanos secretarios de la honorable Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.- Presentes.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Banco de México, esta institución presenta a ustedes el informe referente al movimiento diario del financiamiento interno del propio Banco de México y de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación, correspondiente al tercer trimestre de 1990

Con fecha 15 de febrero de 1990, esta institución informó a ustedes el acuerdo adoptado por su junta de gobierno respecto al saldo máximo que podrá alcanzar el financiamiento interno del propio Banco de México en el ejercicio de 1990.

Las cifras relevantes de esa determinación son las siguientes: Billones de pesos

a) Saldo del financiamiento interno del Banco de México al 31 de diciembre de 1989. 42.945

b) Flujo total en 1990. 8.918

c) Saldo máximo que podrá alcanzar el financiamiento interno del Banco de México durante 1990. 51.863 (*)

En la consideración de las cifras de este informe, es necesario distinguir los saldos del financiamiento interno otorgado por el Banco de México, de los incrementos que experimentan dichos saldos en periodos determinados. Los saldos expresan el importe total de los financiamientos otorgados por el Banco de México desde su constitución, menos las amortizaciones efectuadas por los deudores y menos las cesiones de activos representativos de dichos financiamientos, en tanto que los incrementos de esos saldos, reflejan el financiamiento adicional otorgado por el Banco durante el período al cual están referidos.

Con fecha 15 de mayo de 1990 informamos a ustedes sobre el financiamiento interno del Banco de México durante el primer trimestre de 1990. El saldo del financiamiento interno al día último de marzo fue de 51.032 billones, cifra que muestra un aumento de 8.088 billones respecto al saldo observado al cierre de diciembre de 1989, de los cuales, en números redondos, 0.147 billones corresponden al efecto del deslizamiento del tipo de cambio sobre el monto, valuado en pesos, de la deuda en moneda extranjera que el gobierno tenía con el Instituto Central al cierre de 1989 y 7.941 billones al financiamiento adicional efectivo de la institución.

Asimismo, con fecha 15 de agosto de 1990, se les informó sobre el financiamiento interno del Banco de México durante el segundo trimestre de 1190. El saldo del financiamiento interno al día último de junio fue de 46.116 billones, cifra que muestra un aumento de 3.172 billones respecto al saldo observado al cierre de diciembre de 1989, de los cuales, en números redondos, 0.420 billones corresponden al efecto del deslizamiento del tipo de cambio sobre el monto, valuado en pesos, de la deuda en moneda extranjera que el gobierno tenía con el Instituto Central al cierre de 1989 y 2.752 billones al financiamiento adicional efectivo de la institución.

Por lo que se refiere al tercer trimestre de 1990, a continuación se presenta el movimiento diario de los saldos del financiamiento interno del Banco de México, en los cuales se distingue el saldo e incrementos nominales de éste, del saldo sin el efecto del tipo de cambio y el flujo efectivo entendiéndose por estos dos últimos aquéllos que no toman en cuenta el aumento del valor en pesos de la deuda denominada en moneda extranjera, consecuencia de la variación del tipo de cambio. Ello en virtud de que tal aumento del valor en pesos de la deuda en moneda extranjera no constituye financiamiento efectivo adicional y, por tanto, tampoco debe tomarse en cuenta para considerar si el financiamiento interno del Banco de México se encuentra o no dentro de los límites establecidos por su junta de gobierno, según se explica en lo conducente en la nota de la página anterior de este informe.

(*) Según el referido acuerdo de la junta de gobierno, el saldo que se reporte durante el año podrá exceder esta cifra, sin que ello implique violar el límite establecido por el efecto de la valuación en pesos de la deuda en moneda extranjera a favor del Banco de México y a cargo del gobierno federal y por el monto de los crédito para cobertura cambiaria a los fondos de fomento y bancos de desarrollo.

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Dar doble click con el ratón para ver imagen

El 15 de febrero de 1990 informamos a ustedes que, de conformidad con lo previsto al efecto en el artículo 9o., de la Ley Orgánica del Banco de México, el saldo máximo a cargo del gobierno federal en la cuenta general de la Tesorería de la Federación para 1990 es estableció en 1.944 billones cifra que, de acuerdo con lo previsto en el mismo artículo, no debe excederse, salvo que se presenten circunstancias extraordinarias que aumenten considerablemente las diferencias temporales entre los ingresos y los gastos Públicos.

Por otra parte, en cumplimiento del artículo 10 de la ley citada, el pasado 15 de mayo de 1990 les dimos a conocer los movimientos diarios de la cuenta referida, correspondientes al primer trimestre del año y el 15 de agosto de 1990 los movimientos correspondientes al segundo trimestre. Por lo que se refiere al tercer trimestre, a continuación se muestra el movimiento diario de la multicitada cuenta:

Dar doble click con el ratón para ver imagen

Licenciado Miguel Mancera Aguayo, director general.»

Trámite: - De recibido y túrnese a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y a la de Programación y Presupuesto y Cuenta Pública.

COMPARECENCIA DEL SECRETARIO

DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

El Presidente: - Se encuentra en el salón de recepción de esta Cámara de Diputados, el ciudadano doctor Pedro Aspe Armella, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Se designa en comisión para que lo introduzca a este recinto y lo acompañen a este salón, a los ciudadanos diputados: Cuauhtémoc Anda Gutiérrez, Rosario Guerra Díaz, María Elena Martínez Carranza, Roberto Jaramillo, Juan Jaime Hernández y Carlos Juaristi.

Se ruega a la comisión cumplir con su cometido.

(La comisión cumple con su cometido.)

Se ruega a los señores diputados y a los señores funcionarios tomar sus asientos.

ACUERDO DE PRACTICA

PARLAMENTARIA

El Presidente: - Se ruega a la secretaría dar lectura al acuerdo de práctica parlamentaria que establece el procedimiento para el desahogo de las comparecencias constitucionales.

El secretario diputado Juan Manuel Verdugo Rosas: - "Acuerdo de práctica parlamentaria para la comparecencia de los secretarios del ramo, en relación a las iniciativas de Leyes de Ingresos de la Federación y del Distrito Federal; de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación del Distrito Federal y de la Miscelánea Fiscal.

El presente acuerdo tiene por objeto regular el trámite de las comparecencias de los ciudadanos secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto, en sesión plenaria de Cámara, y del Jefe del Departamento del Distrito Federal ante comisión, en relación a las iniciativas de Leyes de Ingresos de la Federación y del Distrito Federal, de la Miscelánea Fiscal, de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación y del Distrito Federal, de acuerdo a lo previsto en el artículo 93, segundo párrafo, de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de conformidad con los siguientes puntos:

1o. El día 22 de noviembre, comparecerán ante la asamblea, el ciudadano Secretario de Hacienda y Crédito Público, sujetándose la sesión al siguiente procedimiento:

a) Harán uso de la palabra los oradores de los grupos parlamentarios, en el orden siguiente: un diputado del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, un diputado del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, un diputado del Partido Popular Socialista, un diputado del Partido de la Revolución Democrática, un diputado del Partido Acción Nacional y un diputado del Partido Revolucionario Institucional;

b) El Secretario compareciente, tendrá opción de hacer uso de la palabra al finalizar la intervención de todos los oradores de los grupos parlamentarios, y

c) Las intervenciones de los ciudadanos diputados y del Secretario compareciente, tendrá una duración máxima de 15 minutos.

2o. A continuación habrá un turno de intervenciones de preguntas y respuestas. La pregunta deberá formularse en un tiempo no mayor de tres minutos y la respuesta no podrá tener un tiempo mayo de cinco minutos. Este turno de preguntas y respuestas se sujetarán al orden siguiente: diputado del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, diputado del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional; dos diputados del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, dos diputados del Partido Popular Socialista, dos diputados del Partido de la Revolución Democrática, dos diputados del Partido Acción Nacional, un diputado del grupo independiente y dos diputados del Partido revolucionario Institucional.

3o. En el curso de las comparecencias, no habrá lugar a ninguna otra intervención diferentes a las aquí acordadas.

4o. El día 23 del año en curso, tendrá lugar la comparecencia del Secretario de Programación y Presupuesto, que se desarrollará conforme a lo establecido en los puntos uno, dos y tres de este acuerdo.

5o. El día 24 del año en curso, comparecerá el ciudadano Jefe del Departamento del Distrito Federal, sujetándose a los términos convenidos en los puntos uno, dos y tres que antecede y de acuerdo al orden del día que la misma comisión formule.

En esta comparecencia, sólo tendrán derecho a intervenir los diputados integrantes de esta Comisión del Distrito Federal.

Las comparecencias de los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto, serán transmitidas en vivo por la estación de radio XEB a control remoto y por televisión en un programa diferido con duración de una hora el mismo día en que tengan lugar las

comparecencias por los canales siete, 13 y 22. Las transmisiones deberán anunciarse oportunamente en los mismos medios y en los de la información escrita. El Programa de televisión será difundido de las 23 a las 24 horas.

México, Distrito Federal a 21 de noviembre de 1990. - Diputado Rafael Aguilar Talamantes, del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, firmado; diputado Oscar Mauro Ramírez Ayala, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, firmado; diputado Francisco Ortíz Mendoza, del Partido Popular Socialista, firmado; diputado Ignacio Castillo Mena, del Partido de la Revolución Democrática, firmado., diputado Abel Vicencio Tobar, del Parido Acción Nacional, por acuerdo el diputado Bernardo Bátiz Vázquez y diputado Guillermo Jiménez Morales, del Partido Revolucionario Institucional, firmado.

El Presidente: - De conformidad con los artículos 93 y 74 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, comparece el ciudadano doctor Pedro Aspe Armella, Secretario de Hacienda y Crédito Público, para ampliar la información contenida en la exposición de motivos de las Leyes de Ingresos de la Federación y del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal de 1990 ley que establece reforma, adiciona y deroga, diversas disposiciones fiscales, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal.

Para dar cumplimiento al primer punto del acuerdo de práctica parlamentaria para el desahogo de esta comparecencia, harán uso de la palabra los siguientes diputados: Por el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, el diputado Roberto Jaramillo Flores; por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, el diputado Manuel Patricio Estévez Nenninger; por el Partido Popular Socialista, el diputado Francisco Ortíz Mendoza; por el Partido de la Revolución Democrática el diputado José Jaime Enríquez Félix; por el Partido de Acción Nacional, el diputado Noé Aguilar Tinajero y por el Partido Revolucionario Institucional el diputado Cuauhtémoc Anda Gutiérrez.

Tiene la palabra, 15 minutos de acuerdo con el convenio parlamentario, el diputado Roberto Jaramillo Flores.

El diputado Roberto Jaramillo Flores: - Señor Presidente; señor Secretario de Hacienda; señores funcionarios; compañeras y compañeros diputados: Durante 1989 los indicadores macroeconómicos reflejaron un comportamiento de la economía nacional mejor de lo esperado; sin embargo, las proyecciones no resultaron, en la mayoría de las veces las cifras muestran que las tendencias económicas contrarias al optimismo gubernamental fueron subestimadas.

El producto interno bruto para este año va a ser menor que el proyectado, la inflación cerca de un 100% mayor, la tasa de crecimiento de las importaciones más del doble y el crecimiento de la inversión menor al que aparece en los criterios generales de política económica para 1990, aprobados por esta Cámara en noviembre del año pasado.

Desde luego que en otros rubros podrían encontrarse indicadores semejantes a los estimados, o incluso más favorables, como las exportaciones o en la disminución de las tasas de interés y el deslizamiento cambiario.

La disparidad entre lo proyectado y lo estimado, manifiesta que en la economía nacional persisten todavía obstáculos al crecimiento sano y estable, y más aún, que la traducción del crecimiento económico en aumento significativo en el bienestar de la población, dista mucho de alcanzarse.

Los obstáculos para el crecimiento económico son evidentes en las estadísticas macroeconómicas: tasa de inflación y saldo de la balanza comercial. Cuando el crecimiento de los precios supera en un 100% las proyecciones que dan contenido a un programa económico, la responsabilidad no puede achacarse ni a errores técnicos ni a incidentes internacionales, ni a la obvia diferencia entre la realidad y los modelos; 30% de inflación no es una burbuja inflacionaria, ni tampoco el resultado propio de una economía basada supuestamente en la concertación democrática de los sectores sociales.

La inflación de 1990 es un tanto paradógica pues no sólo superó con creces las estimaciones oficiales, sino que buena parte de las pretendidas fuentes de presiones inflacionarias pueden catalogarse como logros de la estrategia económica; es el caso de las transferencias netas de recursos al exterior, el déficit financiero, la disminución de las tasas de interés y el deslizamiento cambiario. En estas condiciones, el crecimiento de los precios debió haber sido menor pero no lo fue, por el contrario, y entonces la explicación se ha buscado fuera de las relaciones macroeconómicas, en la inflación importada.

Desde luego que el crecimiento restante de los precios en los Estados Unidos de América y la depreciación relativa del dólar frente a otras monedas, en condiciones de un acelerado crecimiento de las importaciones, presiona el alza de los precios internos, pero el 30% no resulta únicamente de esto, hay que agregar, según el informe oficial, la desalineación de los precios relativos del sector público y de otras ramas de la economía.

El aumento de los precios es una estrategia para frenar el desabasto, es una obviedad, y la inflación no puede ser explicada con razonamientos tautológicos. La cuestión implícita es, ¿por qué sigue habiendo presiones inflacionarias, por qué se sigue acudiendo al chantaje económico del desabasto para aumentar los precios, es decir, por qué a pesar de los evidentes logros macroeconómicos la inflación no se redujo en lo proyectado, y sigue amenazando el crecimiento estable y sostenido? Por lo pronto, a pesar de las expectativas creadas, alrededor de la inversión y la producción, en otros rubros tampoco se alcanzaron las metas, señal inequívoca de que el horizonte de certidumbre y confianza tan buscado, todavía no se logra, al menos como se quiere hacer creer.

Seamos claros, no estamos afirmando que la economía mexicana tuvo un comportamiento desdeñable durante 1990, pero sí que no se alcanzaron las metas establecidas, y que esto, lejos de mostrar simples divergencias naturales o perturbaciones relacionadas con factores externos, evidencia dificultades relevantes para conseguir los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo.

Las cuentas con el exterior son la otra gran interrogante para la viabilidad del programa económico gubernamental; son importantes, es cierto, el crecimiento en las exportaciones no petroleras, la renegociación de la deuda externa, el ingreso de parte mínima de los capitales fugados, así como los generados por la inversión extranjera, pero el superávit en la balanza de capital no puede ocultar el acelerado crecimiento de las importaciones en más del doble del proyectado.

El déficit comercial, es resultado proporcional de la liberalización indiscriminada y súbita del comercio exterior, que coacciona a la recuperación económica, al hacer depender su financiamiento de la volatibilidad de los capitales y la voluntad de los inversionistas extranjeros.

Da la impresión que se apuesta demasiado a la voluntad de los capitalistas, y eso resta márgenes de maniobras al Estado, por lo que frecuentemente tiene que inventar mayores garantías de certidumbre y mayores concesiones a los inversionistas. Es cierto, responden, pero a mucha distancia de lo necesario para retornar el crecimientos sostenido, como se aprecia en las diferencias entre las tasas proyectadas y estimadas de inversión.

Señor Secretario: Los éxitos del programa en 1989 hicieron concebir expectativas optimistas para 1990, pero en este año la inflación y el déficit comercial, a pesar de los incrementos incidentales del precio del petróleo, inhibieron el crecimiento esperado así como la confianza en el desenvolvimiento económico para 1991. Así se ha reconocido en los criterios generales de política económica para 1991, al plantear un crecimiento el producto interno bruto similar al de este año, pero con una fuerte reducción de importaciones para 1991 y, sobre todo, de la tasa de inflación.

La política económica para 1991, es francamente antiinflacionaria y se desarrolla en el marco de la concertación establecida en el quinto Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico. Sobre esto es indispensable detenerse, pues de aquí depende en mucho la viabilidad del esquema de política económica, y nos sirve para fijar responsabilidades.

Es evidente que el súbito crecimiento de algunos precios del sector público, no ha sido absorbido por el sector privado, ni hoy ni en ninguna de las ocasiones anteriores.

La primera regla del juego económico establecido en el pacto ha sido violada por comerciantes y productores. Lo preocupante es que esto ya estaba contemplado por los estrategas económicos, según se infiere de sus análisis que preven el crecimiento acelerado de precios durante noviembre y diciembre, y los primeros meses del año siguiente, para sostener después, una vez que los precios hayan sido alineados, tasas decrecientes de inflación.

Decimos que preocupa porque este efecto inflacionario ya estaba calculado, lo mismo que la depreciación inmediata del magro aumento salarial, y esto, en buena lógica, ya lo sabía el gobierno.

De esta manera, mientras que la iniciativa privada exige todas las garantías para invertir y aumentar precios, a los trabajadores se les da un incremento salarial que los precios alineados inmediatamente rebasan, y se les castiga durante todo 1991 sin ningún aumento a sus ingresos.

¿Qué concertación económica es ésta, donde uno de los factores rompe las reglas del juego, mientras que al otro se le obliga a someterse a ella? El Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico, que en un principio fue eficaz al bajar la inflación de 150 a 50% y luego a 20%, es decir, que tuvo vigencia en la lucha contra la hiperinflación, hoy se revela cada vez más como un instrumento ineficiente para sostener la estabilidad de los precios, pero muy útil, desde luego, para disciplinar a los trabajadores.

Durante 1991, todas las energías del programa económico están orientadas en la lucha contra la inflación; es un programa de contención, basado fundamentalmente en el recorte del presupuesto, la disminución y eventual eliminación del déficit financiero, la baja en el deslizamiento cambiario y la continuación de la caída en las tasas de interés, apoyado todo por el comparativamente alto nivel del precio del petróleo y la exportación de hidrocarburos.

Una política económica prudente, se dice, que de nueva cuenta posterga la recuperación de los salarios reales por noveno año consecutivo. Así en los criterios generales de política económica, en particular en la Ley de Ingresos de la Federación para 1991, se apuesta la combinación recurrente de la tasa de interés del tipo de cambio y el superávit en la deuda externa, de la balanza de capital, incluidos los 2 mil 700 millones de dólares de deuda externa solicitados, junto al deterioro de los salarios reales para conseguir disminuir las presiones inflacionarias y aun bajar la inflación a sólo 14%.

De nuevo, el escenario planteado no deja de ser paradójico. Si en 1990, y con mayor razón antes, uno de los obstáculos al crecimiento sano y sostenido era el financiamiento del desarrollo, por el efecto del problema de la deuda, la fuga de capitales, la escasez de líneas crediticias y el bajo nivel del precio del petróleo en 1990, cuando debían aflojarse las coacciones externas de financiamiento con la renegociación de la deuda y los ingresos adicionales de los hidrocarburos, las determinantes de inflación interna orillan a una estrategia de contención económica o de prudencia, como ahora así se le dice.

Nos parece que muy a su pesar, existen algunos indicadores que señalan que quizá la prudencia sea excesiva o incluso difícil de cumplir. Es el caso del superávit primario. Pero también de las preocupaciones electorales de 1991, que obligan a un crecimiento económico significativo.

Sin embargo, aunque bien pueden trazarse razonablemente, escenario más optimistas que los presentados en los criterios generales de política económica, persisten ciertas señales preocupantes.

Lo decimos de inmediato. El comportamiento de la tasa de interés, el repunte de la inflación nacional se ha acompañado de disminuciones significativas en las tasas pasivas de interés y en menor proporción de las activas. Pero en un contexto internacional de aumento inflacionarios y de los premios al dinero, cómo no pensar que la contención económica en México demandará también incrementos de las tasas internas de interés para seguir manteniendo los diferenciales positivos con el exterior.

Así, uno de los pilares de la lucha antiinflacionaria, podría ser problemático e impedir bajar la inflación a los niveles estimados.

El deslizamiento de tipo de cambio sin duda los ingresos adicionales, permitirán sostener la reducción del deslizamiento cambiario a 40 centavos, proporcionando así quizá, el ancla más importante de la inflación. Pero cuando la inflación en Estados Unidos aumenta, lo mismo que su devaluación con otras monedas internacionales, es válido interrogarse sobre revaluación relativa del peso y su efecto en el comercio exterior.

En esas condiciones no sólo es posible que las exportaciones no petroleras disminuyan su crecimiento, sino también las importaciones crezcan significativamente. Por eso quizá, se establece un déficit en cuantas corrientes tan alto.

De persistir la repreciación del peso, no serán descartables opciones devaluatorias.

El Presidente: - Señor diputado Jaramillo, su tiempo ha concluido.

El diputado Roberto Jaramillo Flores:

- Sí, señor Presidente.

Pero no serán descartables opciones devaluatorias, aunque quizá pueda sostenerse por el nivel de la reserva de divisas. Sin embargo, de todos modos la consujeción de los precios por esta vía, tiene dificultades.

Un minuto, señor Presidente.

La inflación, más que un fenómeno monetario desequilibrios productivos, es una muestra del poder de clase, una desconfianza del sector privilegiado por lograr ganancias económicas por vías productivas sanas, una economía desconcertada es justamente una economía inflacionaria.

Por eso, más allá de la política tributaria o cambiaria, o de deuda pública, se ha reconocido que la concertación es la vía de solución de los problemas económicos.

La dificultad hoy es que la misma estrategia de concertación corporativa está en crisis. Es por eso que hay necesidad, y comprender esta situación, para entonces propugnar por una verdadera concertación. Un pacto de desarrollo económico y social es un régimen de reconstrucción nacional en la democracia.

Muchas gracias, señor Presidente. (Aplausos.)

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Manuel Patricio Estévez.

El diputado Manuel Patricio Estévez Nenninger: - Señor Presidente, con su permiso; compañeros diputados; señor Secretario: Presentaré un análisis global del Partido auténtico de la Revolución Mexicana, en relación a las iniciativas de las leyes que nos ocupan y que fueron presentadas por usted hace una semana.

A juzgar por la orientación de los proyectos de Ley de Ingresos, la de Egresos los Criterios Generales de Política Económica, así como la última renovación del pacto, todo indica que en 1991 se vivirá otro año de graves dificultades económicas, en el cual se pretenden nuevos esfuerzos para controlar la inflación, aumentando nuestra desventaja en el sector externo.

Se agravará la grave crisis de descapitalización que ya sufre el sector agropecuario, el pesquero y el industrial nacional. Principalmente el sector orientado hacia la producción de bienes de consumo popular. Todo ello ante el incremento inminente y masivo de las importaciones de alimentos y de otros productos extranjeros que de hecho se abaratarán respecto a los producidos nacionalmente. Se abaratarán porque el desliz cambiario a 40 centavos diarios promedio para 1991, significará que en un año el dólar sólo se encarecerá en 5%.

En este escenario, el desafío es directo para el llamado sector externo; se tenderá a fortalecer las exportaciones de productos manufacturados y las exportaciones no petroleras en general, así como de otros artículos de la rama alimenticia. Y en contraste, las importaciones se supone que no se acelerarán ni aumentarán en volumen.

De tal forma que la fayuca que inunda los supermercados y otros centros y además negocios de importación, no habrán de crecer en los próximos tres años hasta los previsibles 67% que nosotros hemos estimado; mientras que las exportaciones no petroleras, cuando mucho, si se siguen las tendencias actuales, lo harían al 37%.

Recordemos que en 1989 se importaron 28 mil millones de dólares, equivalente a aproximadamente al 12% del Producto Interno Bruto.

Los exportadores mexicanos deberán entonces resistirse y mantener la rentabilidad de sus empresas a pesar de que los costos de producción sean mayores de sus precios de venta al exterior, como es el caso generalizado de muchos productos agropecuarios.

Muchos empresarios nacionales, de hecho, han dejado ya su actividad productiva y se han dedicado a la importación y venta de artículos que por su menor precio les representan una atractiva ganancia.

Por otra parte, esta situación puede convertirse en un imán poderoso que jale a más y más empresarios hacia el negocio de las importaciones en detrimento de que la actividad de las manufacturas dedicadas a la exportación, no logre crecer a un ritmo suficiente, abriendo aún más el déficit de la balanza comercial. Y esto colocará de nuevo a las exportaciones petroleras al precio calculado de 17 dólares por barril, como el pivote central de la economía para 1991.

De tal forma que si este precio, el de 17 dólares, llegara a bajar para marzo, después del invierno en el sector avanzado y después de los acontecimientos del Golfo Pérsico, bien pudiera desplomarse a 15, a 12 dólares.

En este sentido, señor Secretario, pregunto a usted: ¿Cuál sería, entonces, la medida de contingencia que contempla el gobierno?, no lo explica en las iniciativas. Así como tampoco nos queda claro, por otra parte, el monto exacto, los beneficiarios y la aplicación que tuvo el ingreso diario de seis dólares promedio, pues se produjo por el alza del precio del petróleo de 13 a 19 dólares, para dar aproximadamente 2 mil 500, 2 mil 700 millones de dólares. ¿Estos ingresos extraordinarios se destinaron a inversión o fueron utilizados dentro de la cláusula de la recaptura para pagar deuda, la deuda de petróleos? ¿De qué manera discrecional se utilizaron? ¿Cómo hubiera quedado el déficit de la cuenta corriente, si no ingresan por estas circunstancias internacional estos montos adicionales?

Recordemos que muchas empresas, sobre todo las medidas y pequeñas, dedicadas a las ramas productivas, apenas han podido sobrevivir durante estos años de crisis y se enfrentan ante la

urgente necesidad de recuperar márgenes de utilidades mediante incrementos en la productividad y en su modernización tecnológica. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran acosadas por la severa competencia de precios de los productos extranjeros; el riesgo es que muchas de estas empresas corren el peligro de cerrar sus plantas y los campos de producción para convertirse los empresarios, insisto, en revendedores de los productos extranjeros, esto arrojaría a la calle a miles de trabajadores y aumentaría dramáticamente el número de desempleados y su secuela de empobrecimiento.

Señor Secretario, en este punto ha dicho que después de la reestructuración de la deuda existen dos grandes prioridades como es el sector agropecuario y el sector pesquero, y también ha dicho que no se justifica la mayor aportación de recursos a estos sectores cuando la productividad cada día baja más.

Así las cosas, nos interesa mucho saber: ¿Por qué se propone reducir la inversión en las áreas vinculadas con la producción de alimentos, en un contexto en el cual no disminuyen las carteras vencidas, aumenta la descapitalización, desaparecen los subsidios, escasean los créditos blandos a tasas de fomento y los precios reductivos no son suficientes para los principales productos alimenticios, sean estos agropecuarios o pesqueros?

Es un contexto escalofriante en el cual el modelo modernizador en el propio Programa Nacional de Solidaridad excluye a la mitad de la población a la que explícitamente no se pretende sacarle la extrema miseria, sino de mantener y proteger en su cultura la subsistencia tradicional, el propio Programa Nacional de Solidaridad acepta que es impotente para eliminar la desnutrición de 39 millones de mexicanos que durante la pasada década de 1980 - 1990 disminuyó de su consumo percápita en más de nueve kilogramos de frijol, de 7.3 kilogramos bajó a tres kilogramos de arroz, de 245.2 bajó a 142.4 de maíz y de 60.5 bajó a 49.3 de trigo.

El Programa Nacional de Solidaridad, entonces, no aliviaría ni como analgésico este deterioro nutricional crónico del pueblo mexicano.

¿Por qué entonces no revertir la tendencia de que la inversión pública siga bajando como ha bajado del 19 hasta el 5% en el sector agropecuario de 1980 a 1990, y en este presupuesto se propone reducir aún más?

El social y los salarios

Con el incremento del 18% a los salarios mínimos en los dos años del presente gobierno, éstos habrán crecido en 29.8%, mientras que la inflación habrá crecido en 55 puntos, si asumimos que el nuevo salario estará vigente hasta diciembre de 1991 el deterioro acumulado en los primeros tres años de gobierno se puede calcular que el poder adquisitivo será deteriorado en 27%.

La estrategia del gobierno es que cada vez haya menos trabajadores ganando el mínimo y que los contractuales crezcan más rápido que la inflación, como ocurre en el sector de manufacturas.

El problema social sigue siendo para nosotros la enorme masa mayoritaria de no asalariados y subempleados que tienen indexados o fijados sus ingresos al salario mínimo; así el peligro que vemos es el de crear dos grandes divisiones entre los mexicanos. La primera: una minoritaria sección o fracción de 20 millones, aproximadamente, que podrá aumentar su capacidad de consumo vinculados a la modernización, efectivamente, mientras que 60 millones de compatriotas descenderán en su nivel de la vida hacia una mayor miseria, desesperación y empobrecimiento típica del cuarto mundo, flagelados por la galopante inflación, el control de la inflación.

Señor Secretario, dado que la estrategia presupuestal para 1991 está amarrada prácticamente a la intencionalidad de bajar las tasas de interés y la reducción a la inflación como medio para equilibrar las finanzas públicas. ¿En este sentido nos podría informar si los ingresos sobre el producto de la venta de los bancos, teléfonos y otras empresas serán utilizados fundamentalmente para las zonas de obra interna y reducir en este sentido el gasto del servicio?

En este mismo sentido, ¿qué nos garantiza que en 1991 no volviese a ocurrir lo mismo que ocurrió en 1990, en el disparo al doble de la inflación calculada del 15 al 30% como habremos de cerrar? ¿Cómo podrá controlarse el llamado componente importado de la inflación, ante la incertidumbre de los efectos recesivos que existen en el mercado de los Estados Unidos y que dependen concretamente de factores externos, como lo establecen los criterios? ¿Cómo podrá controlarse al 40% la inflación para 1991, si además de los factores internos de cotización se dan las llamadas correcciones o flexibilizaciones a los precios, es decir, alzas, sin control en la reetiquetación de los alimentos y productos de consumo popular, en la vivienda y sus servicios asociados, así como en los demás servicios en general?

Para el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana cumplir con el objetivo del licenciado Salinas de ser país del primer mundo,

requiere previamente fortalecer de manera decisiva el mercado interno, de manera global y no por franjas de mexicanos, en los cuales unos aspiren y puedan vivir más dignamente y otros se desplomen hacia la extrema pobreza.

Para ello se requieren nuevas y audaces políticas de productividad y de inversiones en las áreas prioritarias que se han rezagado y atender la infraestructura básica que proporcione agua para uso industrial, para uso doméstico y agrícola; energía suficiente, alimentos y transporte de carga masiva y barata.

Nuestro país ya ha tenido experiencia al pasado de cómo se ha erradicado la pobreza. Examínense los casos de colonización de los grandes valles agrícolas del país, de noroeste, del norte y del centro. Ejidatarios que hoy tienen hijos profesionistas y un nivel de vida aceptable, se originaron en los valles misérrimos de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, etcétera, en donde el foco rojo de la hambruna hace mucho que está prendido.

La solución no fue arraigarlos a la parcela en la ladera improductiva, no fue tampoco mejorar su cultura de subsistencia, sino crear mediante inversión gubernamental empresas, en distritos de riego proyectos de irrigación viable para la industria y nuevas oportunidades verdaderamente productivas de carácter múltiple.

Pero la inversión productiva gubernamental, dirán los economistas del gobierno, no puede crecer primero porque no hay dinero, y segundo, porque si lo hubiere, intervenir en la economía produciendo obras hidráulicas, creando empresas, constituiría un sacrilegio de efectos inflacionarios.

El Estado ha venido cediendo y renunciando en sus opiniones a su poder real de dirigir la economía en beneficio de la mayoría de la población, y se lo ha cedido a la mano invisible de la leyes de libre mercado, cuando esta mano invisible está realmente orientada y muy ocupada buscando invertir en Alemania y en Europa y en algunos sectores de la economía estadounidense, no en todos, dado que la obsolescencia del aparato productivo de los Estados Unidos cada día aleja más a ciertos inversionistas de Europa.

Un programa de genuina solidaridad con los 17 millones de mexicanos, incapaces de cubrir siquiera el 50% de sus necesidades, y con los restantes 33 millones de mexicanos pobres, requiere en realidad de un proyecto económico diferente al proyecto económico del actual gobierno. Desde revisar de nueva cuenta los acuerdos en materia de renegociación, que en nuestra opinión siguen siendo demasiado solidarios con los banqueros acreedores y menos solidarios con los connacionales, y renunciar a ser la fuente principal de creación de empleos a la industria maquiladora masiva en el territorio nacional.

Por su atención, compañeros, por su atención, señor Secretario, muchas gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Francisco Ortíz Mendoza, del Partido Popular Socialista.

El diputado Francisco Ortíz Mendoza:

- Señor Presidente; honorable asamblea: Los momentos que vive nuestro país son profundamente dramáticos como para distraernos en cuestiones menores de lo que requiere el pueblo mexicano para resolver sus problemas nacionales e internacionales.

Es por ello que queremos señalar en esta asamblea la profunda discrepancia que tiene el Partido Popular Socialista con la política económica del gobierno de Salinas de Gortari, que considera totalmente equivocada.

(Desde una curul): - ¡Duro, duro! (Aplausos.)

Nuestra contradicción principal está en su concepción del papel que debe jugar el Estado en el desarrollo económico de México, manejan un argumento o más bien han manejado muchos argumentos, se han ido cediendo uno tras otro ante la realidad. Primero que el Estado era mal administrador, les ha fallado, segunda, que la inversión estatal en la economía hace que se desatiendan los problemas sociales del pueblo, totalmente falso.

La verdad es que el planteamiento del abandono de la participación del sector estatal en la economía, no surge de las necesidades históricas de México sino de mandatos del exterior que nuestro país no debe seguir ni un momento más. (Aplausos.)

Con motivo de que el próximo lunes, convocados por el Partido Popular Socialista se reúnen en México los partidos comunistas y obreros de América Latina, la diputación de nuestro partido recorrió todo nuestro subcontinente y el informe que dieron todos es que desde Argentina hasta Panamá las consignas son las mismas que en México; lo que maneja el Programa Nacional de Solidaridad en México como una idea propia se maneja en Argentina, en Chile, en Uruguay, en todos los países de América: ¿Si quieres tener luz eléctrica en tu población?, apoya la venta de las

empresas estatales. ¿Si quieres tener banquetas o escuelas?, apoya la reprivatización de las empresas.

Entonces, queda claro que no surge de necesidades nacionales la venta de las empresas del Estado. El Partido Popular Socialista afirma que la participación del Estado en la economía tiene profundas raíces históricas nacionales.

Desde que con la Independencia, después de forjada la nación, surge el Estado Independiente, los hombres de la Independencia pugnan por aminorar la miseria y la opulencia, cuándo en la Reforma, Juárez establece las Leyes de Reforma, fortalece al Estado asilándolo y separándolo del clero y en la Revolución con el 27 constitucional le otorga a la nación la propiedad de todos los bienes naturales del suelo, del subsuelo del espacio terrestre de las aguas internas y externas, todo es propiedad de la nación y establece que la propiedad privada adopta las formas que dicta el interés público.

Y después con Lázaro Cárdenas empieza la etapa de las nacionalizaciones y el fortalecimiento de las empresas estatales, contra lo que dice el gobierno, contra las empresas estatales se desarrollan los servicios sociales, la educación popular, primaria, secundaria, técnica y superior; se desarrolla el Seguro Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, se construye la vivienda, se construyen mercados populares, los libros gratuitos para el pueblo. ¡Justamente al revés de lo que afirman cuando empiezan a entregar las empresas del Estado, es cuando se empiezan a abandonar los servicios sociales para nuestro pueblo!

Se afirma que las empresas que están vendiendo, fue su primer argumento, son aquellas que no tienen interés prioritario ni estratégico, y en parte podían tener razón. Casimires, cerámica, bicicletas. Y decían entonces: el dinero que estamos obteniendo de la venta de empresas sirve para fortalecer a las empresas prioritarias y estratégicas.

Pero poco a poco las presiones del exterior fueron mayores y empezaron a vender empresas prioritarias que nunca las calificaron así, desde que se modificó la Constitución, nunca el gobierno de México, ha calificado a ninguna empresa de prioritaria. Y empezaron a vender empresas fundamentales: la siderúrgica, las del cobre y, finalmente, a fines del sexenio pasado, empezaron a preparar la venta del servicio de aviación comercial. ¡No lo consideraron prioritario! ¡No lo consideraron importante!

Pero hace poco tiempo invadieron ya otro terreno, y ni el Presidente de la República, ni el Secretario de Comunicaciones, ni ninguna autoridad ha dado explicación real de por qué venden la empresa más importante de México, la que más reditúa, la cuarta empresa de América Latina, la más dinámica, la que tiene más perspectivas para México. ¡Nadie en el mundo, en el mundo entero, puede atreverse a pensar que las telecomunicaciones y el servicio telefónico, no son estratégicos y ni siquiera prioritarios! Se vende como si se tratara de una fábrica de cerámica sin ninguna importancia.

El Partido Popular Socialista, deseoso de resolver este problema, hace tres días le entregó las preguntas que vamos a hacer en este momento al doctor Aspe e incluso al doctor Zedillo. ¡Queremos respuestas! No queremos meter en una trampa a los secretarios de Estado, por eso les entregamos públicamente las preguntas con anterioridad. ¿Por qué vender Teléfonos de México?

El primer argumento que manejaron, era que se necesitaban varios miles de millones, no sé si de dólares o de pesos para mantener la planta telefónica. ¡Esa era la argumentación! ¡No hay tal! No hay tal. Porque los recursos que tiene Teléfonos de México, son tantos y crecientes que con sus propios recursos o con un llamamiento que se hiciera al pueblo de México para vender de la misma manera que se venden petrobonos, hiciéramos "telebonos", los mexicanos sostendríamos para beneficio de México la empresa a favor de la nación y del pueblo. (Aplausos.)

¡Pero nunca se les ha ocurrido llamar al pueblo para sostener esta empresa!

Queremos preguntarle: ¿Cómo califican las telecomunicaciones? ¿Una empresa sin importancia? ¿La empresa más importante de México? ¿La más dinámica? ¿Estratégica? ¿Cómo la califica?

Sólo les queremos hacer notar una cuestión: Cuando en 1917 se estableció en el artículo 27 constitucional que el Estado manejaría, de manera monopólica el telégrafo y la radiotelefonía, era porque esos sistemas eran los únicos que existían, y valoraban suficientemente los constituyentes la importancia de las telecomunicaciones. No podían quedar en manos privadas, sino en un monopolio del Estado.

Se desarrollan las comunicaciones, crece el servicio telefónico, se desarrolla el servicio Cardier, se instalan microondas, se amplía la capacidad y la velocidad de comunicaciones y finalmente se instalan en el espacio los satélites.

Hace tres legislaturas, el constituyente permanente valoró los satélites y planteó que el servicio

de satélites son un monopolio del Estado; ahí está en el artículo 28 constitucional.

¿Por qué entonces entregan las comunicaciones?, ¿por falta de recursos?, hay suficientes para mantener la empresa. Les aceptamos al final, después de muchos debates, que pusieran a la venta la empresa, pero sólo el servicio telefónico local, que no abandonaran las comunicaciones de larga distancia, que si era verdad, que no lo aceptamos, pero que si era verdad que se requería dinero para las plantas, bien, véndanlas, pero a varias empresas y pongan la cláusula de reversión, porque el Secretario de Comunicaciones nos puso el ejemplo de las carreteras; no hay dinero para hacer carreteras y se le da al sector privado a que las haga, nada más que se oculta que las carreteras tienen la cláusula de reversión, 25 años después de iniciada la construcción pasan a manos de la nación.

Le preguntamos al Secretario de Hacienda, porque él es el encargado de vender teléfonos, ¿la concesión tiene o no tiene la cláusula de reversión?, que nos lea el artículo de la cláusula donde establece que Teléfonos de México pasa a poder del Estado, después de determinado tiempo de usufructo; no lo tiene. (Aplausos.)

Todavía más, ¿por qué venden la larga distancia? La larga distancia, señores diputados, la tiene el Estado mexicano desde que se instaló la línea telegráfica primera en México, desde la Constitución hasta los satélites. Los ingenieros mexicanos construyeron toda la red de microondas, hay más de 6 mil ingenieros en electrónica suficientemente capacitados para mantenerlas; instalaron el cable, ahora están instalando las fibras ópticas de alta velocidad y amplitud de frecuencia.

Le preguntamos al Secretario de Hacienda, se lo preguntamos con anticipación para que consultara a los ingenieros y a los técnicos, ¿Qué diferencia técnica existe, entre que el estado maneje los satélites, como dice el artículo 28, o maneje las fibras ópticas de alta capacidad y amplias frecuencias?, ninguna diferencia técnica, ¿por qué se le entrega al capital extranjero el sistema de larga distancia que ésta en manos del Estado?

Le preguntamos, muy bien que se requiera mucho dinero para manejar las plantas, le preguntamos al Secretario de Hacienda: ¿Cuánto dinero se necesita para manejar la larga distancia? ¿Cuántos millones de pesos se requieren para ponerla al más alto nivel técnico posible?, ¿Cuánto dinero se requiere para mantenerla en manos del Estado? Hasta hoy, ni el Presidente de la República, ni el Secretario de Comunicaciones, han dado respuestas; ni han aceptado que se produzcan un foro nacional para que opine el Colegio de Ingenieros en Electrónica, sobre el conviene que la larga distancia esté en manos del Estado o no.

Todas las grandes empresas del Estado manejan servicios de larga distancia. Petróleos Mexicanos tiene el telecontrol, la telemedición, con sus propias redes; los ferrocarriles tienen sus propias redes; los servicios de banca tienen sus propias redes; ¿por qué, como se ha concebido desde hace tanto tiempo, no se maneja todo eso como un solo sistema nacional de comunicaciones de larga distancia y en manos del Estado?; por la independencia nacional, por nuestra propia soberanía, por el enorme desarrollo de las comunicaciones con la informática, con la robótica, con las comunicaciones rápidas, con todos los sistemas del mundo que se manejan con telecomunicaciones. ¿Por qué las deja el Estado para que las maneje el capital privado y el capital extranjero, que el Secretario de Hacienda cuando se quiera comunicar con el exterior lo haga con la confianza que es el Estado el que está manejando su comunicación y no un empresa privada que se enterará de todo lo que haga el propio gobierno y las propias fuerzas democráticas del país? Si no somos capaces, como dijo Benito Juárez, de defender estas riquezas para nuestra propia soberanía, recordando a Juárez, no le quitemos a nuestros hijos el derecho de defenderla por nuestra incapacidad para hacerlo nosotros mismos. (Aplausos.)

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado José Jaime Enríquez Félix, del Partido de la Revolución Democrática.

El diputado José Jaime Enríquez Félix:

- Compañeras; compañeros; señores funcionarios federales: Un año más ha transcurrido de este sexenio de crisis envuelto entre los estribillos mercadológicos de modernidad y solidaridad; hemos llegado prácticamente al fin de 1990, un período que pretendió ser de consolidación y que no pasó de ser un mero esbozo de una dolorosa transición que no acabamos de terminar. Hemos finalizado el primer tercio del tiempo salinista y la tan citada recuperación económica no aparece en la escena con la fuerza ofrecida.

La inflación para este año, por ejemplo, lejos de situarse cercana al 15.7% pronosticado, alcanzará oficialmente el doble, el crecimiento será menor al obtenido durante el primer año de gobierno; con todo y que está basado en cifras que comparan la actividad productiva con una población mermada por un censo manipulado y poco convincente; que ha reducido las tendencias de natalidad de forma inesperada y aumentando o disminuido el

número de habitantes como conviene al interés gubernamental.

En el México de la tecnoburocracia y la econometría, irónicamente las cifras no son ya confiables, ¿cómo analizarlas si resultan contradictorias e increíbles si por ejemplo los datos que se nos ofrecen continuamente sobre la balanza comercial oscilan entre elevados superávits de más de 1 mil 500 millones de dólares y déficits profundos como el que ahora hemos podido conocer y que sitúa al rubro no petrolero de la misma en un nivel negativo de 5 mil 940 millones de dólares durante los primeros siete meses del año? La incertidumbre y la depresión son la única constante de una economía cuyas cifras y expectativas se manejan al arbitrio de intereses dudosos, más preocupados por la supervivencia política y la aprobación extranjera que por encontrar verdaderas soluciones que den luz a este pueblo mexicano.

Hoy se nos presenta un nuevo proyecto de Ley de Ingresos que parece, para nuestra desgracia, la infructuosa retoma de objetivos no alcanzados el año anterior, basados en una supuesta concertación de los sectores sociales que es en realidad la confabulación de las cúpulas que detentan el poder y se pretende de nueva cuenta el llamado mejoramiento de las condiciones de vida de la población; la promoción del ahorro y el crecimiento económico. Loables metas, pero decepcionantes si se toma en cuenta el pobre grado de avance obtenido el año que termina. El país, al parecer, no consigue ponerse de pie.

Mientras que los primeros seis meses de 1990, la industria maquiladora, que no agrega ningún valor prácticamente a nuestra economía, creció en más del 20%, la manufactura tan sólo lo hizo en 2.2%, y entre tanto el gobierno se ufana del brutal desmantelamiento del sector paraestatal, ahorro y patrimonio de todos los mexicanos, que ha quedado reducido prácticamente a la nada al haber fusionado, cerrado o privatizado por lo menos 800 de las 1 mil 155 empresas públicas que existían en 1982.

Se habla en el cuerpo de la iniciativa de un aumento en la liquidez del sector paraestatal. Resulta obvio y desafortunado mencionarlo, dado que es resultado de su desmantelamiento que ha servido para financiar programas clientelistas y electoreros como el Programa Nacional de Solidaridad, que a nadie convence.

El repunte económico es cuestionable. La repatriación de capitales asciende apenas a 5 mil millones de dólares, según cifras del segundo informe de gobierno; sin embargo, la cuenta de ahorros, de errores y omisiones, de la balanza de pagos en el primer semestre del año, salió más dinero del que entró, salieron 1 mil 221 millones de dólares, aún aceptando la cifra de Salinas, los ingresos son mínimos, si se comparan con los casi 100 millones de dólares que se estima, se encuentran en el extranjero de mexicanos. Ello, no ha regresado, a pesar de las garantías jurídicas y los casi nulos impuestos con que se decide beneficiar a sacadólares arrepentidos.

Las mismas reservas de divisas que el pasado 1o. de noviembre ascendían a 8 mil millones de dólares, alcanzan apenas a cubrir cuatro meses de importaciones, cifra francamente pequeña si se le compara con los más de 16 mil millones de dólares por este concepto, que alcanzamos a tener en los tiempos de crisis de Miguel de la Madrid, y que alcanzaban a financiar un año de compras al exterior. El repunte económico y la consolidación no se ven por ningún lado.

Por eso nos parece poco congruente la política que el gobierno federal pretende imponer en materia de ingresos para el año venidero. La obtención de financiamiento público tiene un sustento equivocado. Primero, porque en materia fiscal seguirá cargándose a los más débiles el peso de la tributación y, por el contrario, se plantean beneficios innumerables para favorecer el gran capital.

El aumento de cinco a 10 años en la amortización de pérdidas de las empresas con fines de pago del impuesto sobre la renta, la ampliación del período de acreditamiento del impuesto al activo de tres a cinco años, la aplicación de la última fase de la reducción programada a la tasa de gravamen a la renta de las personas morales al 35%, el fortalecimiento a las empresas controladoras en otorgar tratamiento fiscal de residentes en el extranjero a las sucursales de bancos mexicanos fuera del país, la autorización para consolidar empresas extranjeras en México, entre otras fórmulas que propone para esta Ley de Ingresos de 1991. Son todas éstas, medidas para favorecer al gran capital, para premiar a los que más tienen en perjuicio de los más desposeídos.

Seguimos empeñados en hacer realidad nuestra demanda de desgravar, al menos, a quienes perciben hasta dos salarios mínimos, y nos preocupa la aparente tranquilidad con la que el Ejecutivo admite en esta iniciativa que el esfuerzo que ha realizado para reducir las tasas del impuesto de las personas físicas, no ha sido suficiente para distribuir de manera más justa la carga fiscal.

El reconocimiento del error no es suficiente. Debe actuarse para subsanarlo, para restituir su

condición a muchos de los contribuyentes que se vieron afectados en 1990 por la supresión de las bases especiales de tributación, de los miles de pequeños productores agrícolas, sociedades civiles, transportistas y pequeños comerciantes, a quienes se les desprotegió por un simple capricho sexenal de la modernización.

Estamos decididamente en contra de la reducción del tratamiento preferente que se otorgaba a esquemas de previsión social para los trabajadores, que las empresas empleaban como opción interesante para reducir sus cargas impositivas.

Nos parece injusto, no por el hecho de que esto vaya a evitar fugas en los pagos de impuestos que el empresario debe enterar al fisco, sino porque ello hará reducir su interés en buscar alternativas que mejoren las condiciones de vida de sus trabajadores. Nuevamente con esta medida es el más pobre el que se ve perjudicado, colocado como siempre entre el gobierno y el empresario.

Por todo lo anterior, debemos concluir que el esquema tributario está distorsionado, en sus miras busca favorecer la concentración de recursos en pocas manos, en perjuicio de los pobres.

Hacer justicia y buscar el mejoramiento de la población, implicaría replantear el sistema tributario y modernizarlo, pero orientándolo a proteger el precario bienestar de los que menos tienen.

Consideramos prudente revisar la tasa del impuesto al valor agregado, que provoca una acción generalizada hacia el consumidor. Lo mismo pagan un obrero o un campesino que un empresario, en la adquisición de bienes y servicios. Por ello, sería más significativo basarse en mayor medida en impuestos progresivos sobre la renta, basados en los niveles diferentes de ingresos.

Segundo. Nos manifestamos contrarios a la propuesta de endeudamiento que pretende el Ejecutivo que autoricemos en el Congreso para el año venidero. Nuestra deuda externa, con 2 mil 700 millones de dólares para 1990, sólo nos encerrará en un círculo vicioso de contratar para pagar sin fin. Baste decir que tan sólo Petróleos Mexicanos deberá liquidar préstamos por 3 mil millones de dólares en el primer trimestre de 1991, con lo que cancelará cualquier superávit por la obtención de nuevos fondos.

Nos manifestamos además contrarios a un aumento en el endeudamiento interno de 7.1 billones de pesos que, sabemos, será a la postre casi el equivalente a los recursos que se destinarán al Programa Nacional de Solidaridad.

No resulta sano en ninguna forma destinar tan alta proporción de nuestros ingresos ordinarios o extraordinarios, al pago de la deuda. Ahora que la crisis del Golfo Pérsico ha elevado la cotización del barril de petróleo mexicano y que ello dará ingresos adicionales por miles de millones de dólares, es infortunado el que esos fondos, en lugar de ser empleados para aliviar tan graves carencias como las que enfrentan los más de 40 millones de mexicanos que viven en condiciones de extrema pobreza, vayan a ser destinados a amortizar fundamentalmente bonos de Petróleos Mexicanos colocados en el mercado bursátil, según declaraciones que el Secretario de Hacienda hiciera en la junta de gobierno de la Comisión Nacional de Valores, en el pasado mes de septiembre.

Debe ponerse un alto definitivamente a la contratación de deuda y establecer controles más estrictos. Hoy he sabido por ejemplo que el débito de los seis principales bancos nacionales con la banca internacional, asciende a 5 mil 410 millones de dólares y que en los últimos 18 meses. México envió al exterior 40.7% de sus ingresos por exportaciones de mercancías, pagando 14 mil millones de dólares de intereses tan sólo de su endeudamiento externo.

Por más reiterativo que esto pueda parecer, sigue siendo uno de los importantes reclamos de la sociedad y de la nación.

Tercero. Estamos decididamente en contra de las fuentes alternas de financiamiento que el Ejecutivo Federal ha elegido para 1991. Los Swaps, por ejemplo, a todas luces son inflacionarios, según versiones y declaraciones del propio Secretario de Hacienda, hace algunos meses. A pesar de que se hable de que hay correcciones, de que hay acomodamientos en cuanto al nuevo estilo de los Swaps, no dejan de ser un elemento de inflación. Además su otorgamiento, por su discreción, son sospechosos.

La iniciativa de ley que nos ocupa también hace mención, dentro del grupo de la política financiera, a la posibilidad de expedir nuevas emisiones de bonos por montos importantes a tasas atractivas y colocarlos en los mercados internacionales. Se trata definitivamente de una medida que presionará la inflación al alza y en ausencia de obtener recursos frescos venderán a México al mejor postor.

Proponemos ahora al pleno de la Cámara de Diputados, reflexionar seriamente sobre la alternativa de otorgar facultades al Congreso de la Unión para decidir con probidad frente al Ejecutivo sobre la emisión de circulante o

certificados de la Tesorería, petrobonos y otras emisiones de títulos que el gobierno federal use como fuente de financiamiento o como inyección de liquidez a la economía.

Esto tendrá que hacerse así porque las autoridades administrativas han demostrado hasta la fecha su incapacidad para controlar estos recursos, a fin de evitar que sean elementos de la inflación.

Subyace en nuestra economía una inflación estructural diferente a la inercial, que pretende erradicarse con la desgastada firma de los pactos de concertación y en la base de esa espiral se encuentra una emisión de más de 40% de la masa monetaria de lo que va del año.

Por otra parte, consideramos una medida francamente equivocada la de reducir el deslizamiento cambiario del peso frente al dólar en 40 centavos diarios, decisión contenida en la firma del quinto acuerdo del Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico. Ello no hará sino abaratar la divisa extranjera y favorecer las importaciones y la dolarización de la economía.

Bajo ese contexto, creemos que la reforma económica como una reforma de Estado no puede darse si no hay una reforma política y la reforma política no se dará mientras...

El Presidente: - Diputado Jaime Enríquez, su tiempo se agotó.

El diputado Jaime Enríquez Félix: - Voy a terminar, señor.

Mientras elementos básicos como el respeto al sufragio no se den, compañeros; un Estado es moderno cuando es moderna su estructura y en este país se intenta modernizar la economía pero no modernizar la vida política de la nación. Muchas gracias señor.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Noé Aguilar Tinajero, del Partido Acción Nacional.

El diputado Noé Aguilar Tinajero: - Señor Presidente; señoras y señores diputados; señor Secretario, doctor Pedro Aspe: Acción Nacional considera que los graves males que agobian al mexicano en estos momentos, son de carácter económico, aun cuando sus causas profundas sean de índole político.

Se padece hoy por la carestía de la vida a través de la inflación, el empobrecimiento permanente mediante la pérdida del poder adquisitivo del salario; los altos y complicados impuestos para sostener al gobierno y aún pesada carga de deuda pública.

Ante todo esto, la economía, que al fin de cuentas debiera ser una técnica social al servicio del bien común, debe reestructurarse, perfeccionarse, corregirse para que alcance su finalidad. Que sea un instrumento eficaz y sirva para que el pueblo de México produzca con plenitud lo que necesita y lo producido se distribuya con criterio de solidaridad.

El papel del gobierno es crear las condiciones de paz, seguridad y justicia, para que la sociedad pueda darse por sí misma los satisfactores económicos, políticos y sociales indispensables para su desarrollo. La economía nunca debe de ser medio de control político.

Desde hace muchos años los mexicanos estamos esperando que en nuestro país se dé un profundo cambio en las estructuras económicas que haga posible, cuando menos la recuperación del poder adquisitivo del ingreso que se perdió debido a la incompetencia, deshonestidad y frivolidad de varios gobiernos.

Con la permanencia del Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico, ya por casi tres años, podemos precisar que el nivel del salario mínimo en 1987 era de 5 mil 867 pesos diarios; el desgaste real se aprecia en que de darse en este año una inflación del 30% se habrá acumulado un deterioro del 23%, dando como resultado que el nuevo salario mínimo de 11 mil 895 pesos se convierta en un salario de 4 mil 508 pesos diarios, en relación a su poder adquisitivo.

Es lamentable que la recuperación económica de México y la disminución de la inflación dependan del deterioro de los ingresos de la clase trabajadora de este país, dado que la mal llamada canasta básica se incrementó en el 102.6% en el período de tres años ya mencionado. Lo anterior no tiene nada de solidaridad con los 6.5 millones de trabajadores que ganan el salario mínimo, pero a pesar de los viejos y graves problemas que los gobiernos priístas no han sabido o no han querido resolver, la sociedad mexicana seguirá dando muestras de grandeza ante las urnas electorales, porque no puede haber democracia económica si no se da antes la democracia política en este país y este régimen no puede seguir difiriendo la democracia que reclama ya el pueblo de México.

La estructura fiscal en su contexto general, no satisface, a nuestro juicio, los requisitos necesarios para lograr el crecimiento económico de nuestro país, porque los planteamientos del Ejecutivo tienen predominantemente fines

recaudatorios; se deja en estado de indefensión al contribuyente, se tipifican nuevos delitos fiscales, se imponen multas y sanciones exageradas, se deja de lado el sentido de simplificación administrativa, se impone el territorismo fiscal mediante la complejidad de las disposiciones, sin tomar en cuenta que todo esto no servirá para atraer mayores recursos al fisco, sino que mayores contribuyentes van a funcionar en la economía subterránea o van a estar en la cárcel. (Aplausos.)

Está visto que México requiere cada vez con mayor urgencia de una sistema de fiscalización justo, ágil, permanente y eficiente, que permita lograr la convicción de pago por parte de los contribuyentes y que evite la mala interpretación y desaliente la corrupción en contribuyentes y autoridades hacendarias, un sistema fiscal que contenga disposiciones encaminadas a lograr el empleo correcto de los fondos públicos, simplificación administrativa real, seguridad jurídica que evite la impunidad y corrupción y, sobre todo, que evite el terrorismo fiscal, porque tal parece que las leyes fiscales parten del absurdo principio que todo contribuyente es culpable mientras no demuestre su inocencia.

Un sistema fiscal sano, es posible en México cuando los impuestos en nuestro país sean pagados voluntariamente por los contribuyentes y no por temor, como ahora sucede, pero para que esto se dé, se requiere que el ciudadano tenga confianza en su gobierno.

Por otra parte, consideramos que los pequeños contribuyentes, los desaparecidos por decreto, causantes menores, merecen un trato especial, su sistema tributario bien vale la pena un análisis serio y responsable.

El Presidente: - Se ruega a los señores diputados que están en el pasillo trasero pasen a ocupar sus curules y a los acompañantes también.

El diputado Noé Aguilar Tinajero: Me descuenta este tiempo, señor Presidente, por favor.

Los contribuyentes menores merecen un trato especial, su sistema tributario bien vale la pena ser revisado con seriedad, la forma tal que se les vaya incorporando de manera gradual al régimen general de ley, porque existen miles de pequeños comerciantes y prestadores de servicios que ven afectados sus intereses con medida que sólo buscan una mayor recaudación fiscal, sin que las autoridades tomen en cuenta su capacidad económica ni mucho menos su capacidad administrativa.

Los diputados de Acción Nacional notamos también que a través de los cambios al Código Fiscal y a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, se rompe definitivamente con el secreto bancario, al obligar a las instituciones de crédito a proporcionar información de sus cuentahabientes a la Secretaría de Hacienda.

Resulta verdaderamente incongruente, señor Secretario, cómo la información sí puede darse en unos casos y no en otros, que son verdaderamente de importancia para la nación, por ejemplo el caso del Banco Nacional Pesquero y Portuario, en donde a los diputados se nos negó la información porque se rompía con el secreto bancario. Al negarse la información se encubrió a los defraudadores del pueblo de México por más de 3 billones de pesos.

Respecto al campo, en la diputación consideramos que aun no existen condiciones socioeconómicas que permitan considerar a la producción agrícola como empresa mercantiles, ya que, por un lado, las autoridades de la Secretaría de Agricultura reconocen públicamente el grave rezago que enfrenta al agro y una carga fiscal como la que se insiste, sería sumamente perjudicial.

Debe reconsiderarse el tributo fiscal del agro, porque se está afectando a más de 5 millones de auténticos pequeños y medianos productores, más que elevar la tributación al campo debemos elevar los precios de garantía y dar mayor infraestructura para que haya mayor productividad.

El principio de la universalidad de la obligación a contribuir, supuesto de la modificación con la que se afectó en 1990 a los productores primarios, es objetable desde el principio mismo de la justicia distributiva y aún más objetable desde el punto de vista de la justicia social, que afirma con evidencia plena que la carga igual para desiguales es carga injusta.

Creemos que para ser contribuyente de impuestos, sujetos fiscales, primero hay que tener ingresos y no es válido abatir aún más al campo con mayores tributos y complicadas obligaciones administrativas.

Se hace necesario bajar tasas de interés y reducir cargas fiscales a productores primarios, para fomentar aumentos en la producción y, por tanto, en la oferta para detener la carestía y se puedan crear mayores empleos, activando la economía en la justicia y en el orden, porque toda ordenación que no ponga el acento de prioridad en el trabajo y el creciente empleo, a no muy largo plazo puede culminar en injusticia que induzca a la mentalidad social.

Debemos evitar que continúe la demagogia que con la excusa de una justa distribución de las tierras, sólo se ha provocado inseguridad en la tenencia de la tierra y miseria en el campesino; es urgente revisar los conceptos estructurales del campo, efectuando todas las reformas que sean necesarias para acabar con 70 años de engaños al campesino.

Recientemente el Senado de la República autorizó al Presidente Salinas a firmar un acuerdo de libre comercio con lo Estados Unidos. A partir de entonces, los voceros oficiales del gabinete económico se han dedicado a ensalzar los beneficios económico que México obtendría con la firma del acuerdo de libre comercio.

Se dice que la diferencia entre los ingresos per capita son solamente de nueve a 10 veces mayores a los ingresos nuestros, pero que esta brecha se cerrará paulatinamente, sin asegurarnos hasta dónde.

Se hacen comparaciones del Producto Interno Bruto de los dos países, siendo 27 veces mayor el de aquél que el nuestro; resulta ocioso verdaderamente hacer comparaciones de esta naturaleza, porque equivale a evaluar a dos inversionistas, por los intereses ganados, sin tomar en cuenta que uno de ellos posee otros bienes.

La riqueza acumulada de los Estados Unidos de América es de 250 a 350 veces mayor a la nuestra, asociarse en tales condiciones a un país con tamañas proporciones, equivale a convertirse en maquilador o empleado de aquél.

Nosotros consideramos que por las desproporciones que existen, habrá un mayor deterioro en la balanza de pagos, la cual ya es deficitaria y si hemos tenido la suerte de nivelarla a últimas fechas, es por el incremento en el precio del petróleo y probablemente en el futuro, por los ingresos de la venta de la banca y de Teléfonos de México, pero ¿qué sucederá en tres, cuatro o cinco años, cuando no tengamos un flujo favorable de recursos?

Acción Nacional organizó un coloquio denominado México - Canadá y los resultados y experiencias de los canadienses no son del todo satisfactorias, porque entre otros problemas creció el desempleo y Canadá ha tenido que soportar políticas discriminatorias por parte de los Estados Unidos; ha desatendido programas de desarrollo regional y tiene casi en el abandono a la industria doméstica. Convendría no precipitarse y analizar con mayor detenimiento, ¿para quién sería el libre comercio?, ¿para México o para Estados Unidos?

Señor Secretario; señores diputados: Acción Nacional tiene la convicción de que la acción económica de cada persona y su libre y voluntaria asociación, constituye el más eficiente motor de la economía y que será este conjunto de acciones solidarias, encaminadas a crear y distribuir bienestar, lo que hará que México vaya finalmente por la senda del desarrollo, hasta alcanzar el lugar superior que le corresponde.

Termino: La posición económica humanista de Acción Nacional es distinta a la del individualismo, del colectivismo en cualquiera de sus diversos matices o presentaciones. En Acción Nacional, que quede claro, no nos oponemos a la obligación que todos tenemos de cumplir con el pago de impuestos para los gastos públicos, pero tal obligación no es un precepto aislado, porque antes del deber de contribuir está el derecho a sobrevivir y antes del derecho del Estado a cobrar tributos está la obligación del gobierno de justificarlos racionalmente; y antes de cualquier cosa está el derecho que tiene el pueblo a reclamar su participación y a que el gobierno que le cobra impuestos tenga un origen legítimo en el voto libre y respetado de los ciudadanos. Muchas gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Cuauhtémoc Anda Gutiérrez, del Partido Revolucionario Institucional.

El diputado Cuauhtémoc Anda Gutiérrez: - Con su venia, señor Presidente; compañeras compañeros diputados; distinguidos invitados especiales que nos acompañan en esta sesión de trabajo: La sesión que hoy nos convoca obliga a efectuar reflexiones y consideraciones de nuestra historia reciente que, a nuestro juicio, son relevantes.

Hace 80 años nuestro pueblo inició un proceso revolucionario, motivado fundamentalmente por su pésimas condiciones económicas, políticas y sociales, asociadas a la extrema desigualdad social.

Hoy en día este proceso sigue vigente y por ello, quienes guardamos fidelidad a los principios y valores que le dieron cauce, seguimos luchando por alcanzar sus metas e ideales.

Revolución, recordemos, es giro, es cambio, por eso el proceso revolucionario lleva en sí mismo la necesidad del cambio para adaptarse a las circunstancias internas y externas, para replantearse la manera de hacer mejor las cosas en lo político, en lo económico y en lo social, a efecto de satisfacer nuestras necesidades de

alimentación, educación, salud, vivienda y servicios, así como de un medio ambiente sano.

Empero, el cambio...

El Presidente: - Ruego guardar respeto al orador y permitirle continúe su intervención, señores diputados.

El diputado Cuauhtémoc Anda Gutiérrez: - Empero el cambio, al adaptarnos a las circunstancias de cada momento, hemos de hacerlo con apego a nuestros principios y dentro del marco de las instituciones que hemos conformado a lo largo de la historia. Así el progreso estará acompañado de nuestra invaluable identidad histórica.

De conformidad con la Constitución, corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional, para lograr el pleno ejercicio de la libertad de los individuos, este objetivo debe alcanzarse mediante el fomento del crecimiento económico y de una más justa distribución del ingreso y de la riqueza con criterios de justicia social, la Constitución señala igualmente que el Estado debe apoyar, impulsar, facilitar y alentar la actividad económica de los sectores privados y social con apego a nuestra Carta Magna.

La estrategia del crecimiento económico debe ubicarse dentro de un sistema nacional de planeación que resuma las demandas de la sociedad, incorporándolas así a un plan nacional de desarrollo. Para lograr el desarrollo integral del país se requiere el cabal ejercicio de la rectoría del Estado en un marco de economía mixta.

El Partido Revolucionario Institucional reconoce que los principios incorporados al texto constitucional establecen y ordenan de manera explícita las atribuciones del Estado en materia económica, siempre referidas al interés general de acuerdo a la legislación, como corresponde a un régimen de derecho a efecto de dar certidumbre a cada uno de los agentes económicos.

El Partido Revolucionario Institucional sostiene que nuestros principios son consecuentes con la esencia de la Revolución Mexicana, la cual volcó en la Carta Magna en 1917 una nueva concepción de los fines del Estado, en ella se plantea como solución al dilema entre el liberalismo individualista y la plena estatización de la economía, un sistema al cual concurren los sectores público, social y privado a partir de la visión del desarrollo nacional, determinado por el poder político, representante legítimo de la voluntad popular.

Por nuestra experiencia histórica y en particular los años recientes, ante la lucha que nuestro pueblo viene dando para superar una dura crisis económica y dadas las cambiantes circunstancias internacionales cuyo signo aún es de incertidumbre, es necesario impulsar los cambios que consoliden la vida política, social y económica de la nación.

Por eso, el Partido Revolucionario Institucional se manifiesta por un política económica que fortalezca la oferta y adecúe la demanda, que corrija los desequilibrios sectoriales y transforme la planta productiva; que impulse un desarrollo regional armónico que reoriente los vínculos comerciales y financieros con el exterior, que promueva una distribución justa del ingreso nacional, que combata enérgicamente la inflación y que fomente empleos permanentes para avanzar en la conformación de una sociedad más justa, esto pide el Partido Revolucionario Institucional.

Todo conjunto de acciones para transformar la realidad económica política social debe sustentarse en la obligación histórica de preservar y defender la soberanía nacional, finalidad última que se cumplirá haciendo llegar la justicia a todos los ciudadanos y adoptando una actitud nacionalista frente al acontecer internacional.

Para alcanzar este objetivo, el Estado debe ser un promotor del crecimiento, pero esta tarea conlleva , sin duda, a una reforma económica. En este sentido, en el umbral del Siglo XXI, es necesario imaginar nuevas formas de convivencia económica que mejor retribuyan el esfuerzo de los mexicanos, por esto, la estrategia que se adopta es la modernización de México, la que implica una actitud realista para enfrentar los cambios radicales y vertiginosos que se están verificando en las nuevas formas de integración y de competencia internacional.

Aprovechar sus beneficios y prevenir los riesgos exige no sólo interpretar el significado del reacomodo en las relaciones internacionales, sino también adaptar nuestras estructuras económicas y políticas para enfrentar la gran transformación mundial.

Sabemos que esta simple reflexión no es garantía de fortaleza para instruir y participar provechosamente en la vida internacional; es necesario, primordialmente y en lo interno, consolidar una economía sana y en crecimiento, que aumente el potencial de los sectores productivos orientado hacia un desarrollo más justo.

Congruente con lo anterior, entre los objetivos esenciales de la actual administración, están la

recuperación económica con estabilidad de precios y el aumento del nivel de vida apoyado del trabajo productivo, objetivos que gradualmente se están logrando.

Nos congratulamos que por segundo año consecutivo se ha logrado un crecimiento económico superior al aumento demográfico, que el empleo esté creciendo a un ritmo del más del doble de la población, que la inversión siga en aumento, que gracias a la exitosa renegociación de la deuda la transferencia neta de recursos al exterior se haya reducido, que se hayan dinamizado industrias tan fundamentales para el desarrollo de cualquier país, como la industria eléctrica; que la recaudación fiscal gracias a la conciencia de los contribuyentes se haya incrementado considerablemente.

Por éstas y otras acciones se fortalecen las finanzas públicas, al grado de que el déficit financiero será el menor en las últimas dos décadas.

También reconocemos el abatimiento de la inflación, alrededor de la mitad de la que teníamos en 1988, empero, debemos reconocer que nos preocupa que este año llegue al doble de lo previsto, y en consecuencia, también nos preocupa que la inflación estimada para 1991 pudiera rebasarse.

Las iniciativas económicas a discusión en esta Cámara, debemos enfatizar, no son aisladas, sino que forman parte de un proyecto político de carácter general, en este contexto la política de ingresos está orientada a alcanzar el financiamiento equilibrado del sector público, se constituye en un mecanismo para abatir la infracción y mejorar la distribución del ingreso y del bienestar, porque procura que los niveles de las tasas impositivas y los precios y tarifas sigan la evolución del nivel general de precios, del tipo de cambio y el de los salarios.

La política de ingresos también pretende combinar la ampliación de las bases tributarias con la reducción de las tasas impositivas, eliminar los tratamientos preferenciales injustificados, disminuir las tasas marginales para promover el esfuerzo productivo y mejorar la vigilancia fiscal; recordemos que aquí ya hemos aprobado disposiciones fiscales orientadas con este propósito; por cierto, gracias a los avances obtenidos en recaudación hoy es posible la desgravación a los trabajadores de menores ingresos.

El contenido de las iniciativas que en materia hacendaria ha sometido el Ejecutivo Federal a esta Cámara, en consecuencia, es congruente con los principios que sostiene nuestro partido y deriva de los objetivos y estrategias formulados en el Plan Nacional de Desarrollo para el período 1989 - 1994; específicamente obedece a los propósitos para 1991 de reducir la tasa de inflación, preservar la recuperación gradual de la economía, continuar con su modernización y fortalecer la política social.

En relación con los propósitos que se nos plantean para el próximo año, deseo subrayar que en particular la estabilización de la economía y el mantenimiento de la recuperación no deben ser vistos como fines en sí mismos, sino como medios para alcanzar el objetivo primordial que es el de aumentar el bienestar social.

Una característica fundamental de estos instrumentos de la política económica es que por encima de las consideraciones técnicas en las que se basan sus líneas de acción, se encuentra un proyecto político que da prioridad a las medidas que benefician a los mayores segmentos de la sociedad, en particular a aquellos que enfrentan las condiciones más agudas de pobreza.

Nuestro partido postula una modernización económica que tenga como objetivos el bienestar y la justicia social, fundados en la estructura competitiva que asegure una posición de mayor participación de México en el ámbito internacional. Asimismo, sostiene que es indispensable una política de apertura económica, que tenga como criterio la selectividad y la reciprocidad, y que involucre a todos los sectores productivos.

En este sentido los resultados están a la vista: exportamos más, a más países y somos menos vulnerables a los cambios externos. Así también se defiende la soberanía.

Compañeras y compañeros: los priístas promovemos una reforma del Estado que implique su fortalecimiento y eficiencia, y de ninguna manera su debilidad. La atención a las necesidades de vivienda, educación, salud alimentación y servicios básicos de la población sólo pueden brindarse con su participación. Por ello, el Estado se ajusta para concentrar su atención y sus recursos en torno a las responsabilidades vinculadas con el gasto social.

Son cambios en los medios no en los fines; en los instrumentos, más no en los principios.

Por todo lo anterior, a nuestro juicio las iniciativas a discusión son congruentes con una política cuyos resultados empiezan a vencer los signos más agudos de la crisis, lo que para nosotros deja claro que dentro de la paz social que

disfrutamos México avanza a un rumbo con destino cierto. Muchas gracias. (Aplausos.)

El presidente: - Guardar respeto al orador, como se ha pedido para todos.

Se ha dado cumplimiento al primer punto del acuerdo de práctica parlamentaria. De acuerdo con el mismo, en el inciso b, señor secretario Pedro Aspe Armella tiene usted ahora la palabra, si desea hacer uso de ella.

El doctor Pedro Aspe Armella, Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Con su venia, señor Presidente: De acuerdo a lo leído al inicio de esta sesión, tengo 15 minutos para contestar los comentarios que han hecho los diputados, durante las últimas casi dos horas Quisiera, por tanto, tratar tres temas en lo general y después, si logro tener tiempo, tratar temas en lo particular.

Quisiera comenzar con el tema de la infracción, que fue un tema tocado por varios de los señores diputados y es un tema central a la política económica tanto del año 1990 como del año 1991, y que ocupa las iniciativas motivo de esta reunión.

En segundo lugar, quisiera tocar el tema de venta de empresas en lo general, y de Teléfonos de México, en lo particular.

Como tercer tema global el tema tributario fiscal. Y como decía, si puedo tener tiempo, avanzar en algunas de las preguntas más concretas de tipo puntual que se han hecho a lo largo de esta primera parte del la sesión.

Así que comienzo con la parte de inflación, para hablar de por qué sí creemos que la inflación el año que entra pueda disminuir. Es necesario, con seriedad y con la mayor objetividad posible, analizar qué pasó durante este año, en el cual vamos a tener una inflación superior a la pronosticada.

Quisiera comenzar en este punto, por decir que hay distintas hipótesis sobre el por qué la infracción ha sido alta. Y una de ellas nos dice que básicamente se debe a la evolución de los agregados monetarios durante 1990.

Se dice, por ejemplo, que la tasa de crecimiento de M - 1, de billetes y monedas en circulación, más los depósitos en cuenta de cheques y algunos otros. Jaime Enríquez habló de la masa monetaria, del espectacular crecimiento que tenía. Este es un grupo, digamos de hipótesis que podríamos llamar sobre los agregados monetarios en lo general, que dicen que por eso tuvimos una inflación más alta.

Bien, podríamos comenzar por ver qué pasó con ese agregado monetario o M - 1, que es billetes y monedas en circulación, más el saldo de cuentas de cheques. Bueno, efectivamente entre octubre de este año, 30 de octubre de este año y el 30 de octubre del año anterior hubo un crecimiento importante, superior al 40%. Quizá podríamos utilizar un agregado monetario más preciso, porque como lo demostró ampliamente el director del Banco de México hace un par de semanas, dado los cambios financieros que han ocurrido con las cuentas maestras, sería mucho más apropiado utilizar los datos de M - 1 corregido por cuentas maestras, estos serían: total de billetes y monedas en poder del público, en circulación, más los depósitos en cuentas de cheques, más los depósitos de cuentas maestras.

Bien, si vemos esto, vemos que el incremento ha sido menor, está alrededor del 25%, pero aún ahí para determinar si esta evolución del agregado monetario ha tenido efecto o no sobre la inflación, es necesario no hacer nada más una liga mecánica, sino ir a ver por qué este agregado monetario amplio, que ya he definido, creció y yo quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones.

Bueno, lo primero que vemos del por qué creció este agregado monetario, es que creció por dos razones. La primera razón es que creció la base monetaria en alrededor del 30%. En segundo, que el crédito del Banco de México y crédito interno creció 18%. Y tercero, y esto nos empieza a decir algo interesante, que el financiamiento neto de Banco de México al gobierno federal, es decir, lo que nos finanza el Banco de México a todo el sector público, de hecho porque es gobierno federal más los fideicomisos y banca han disminuido en 8.5%

Entonces aquí tenemos una primera reflexión: La primera es que la fuente de expansión no ha sido como en el pasado, el déficit, el financiamiento del déficit fiscal. La segunda reflexión: Es que lo que ha motivado dicho incremento, ha sido básicamente el comportamiento de las reservas internacionales, por eso la base monetaria crece casi el doble de lo que crece el crédito interno de Banco de México en la economía.

Esta diferencia es clave, ¿por qué?, porque al haber aumentado la base monetaria debido al incremento de las reservas internacionales, queda de manifiesto que los agentes económicos, el deseo de los agentes económicos, de contar con mayores activos financieros en pesos y es precisamente este hecho el que está haciendo, que

como Banco de México no proveían con la liquidez requerida porque no tenía que financiar demás al gobierno, precisamente por esto las reservas internacionales aumentan y precisamente por esto el público está voluntariamente obteniendo mayores activos, denominados en pesos.

En otras palabras, lo que nos denota es que el público ha demandado más pesos a través de la venta de moneda extranjera, dólares al Instituto Central. ¿Por qué? Primero porque debido a las tasas, mucho más bajas de interés, y las tasas más bajas de inflación con respecto a hace dos, tres, cuatro, cinco años, el público está demandando para sus transacciones normales una mayor cantidad de pesos y el costo de oportunidad de mantener saldos reales ociosos ha disminuido, primera razón.

Segundo. Otro argumento que se ha utilizado para explicar la inflación de 1990, ha sido que el crédito bancario ha crecido desmesuradamente. Aquí tenemos que desechar con mucho cuidado esta explicación, por las mismas razones que ya mencioné anteriormente. Pero sobre todo aquí hay que tener mucho cuidado porque lo que está sucediendo es que está aumentando pari pasu el ahorro financiero y la canalización de éste y a crédito para mayor inversión productiva.

Sería muy indeseable disminuir el crédito para apoyar la inversión, pensando en que era fuente de financiamiento inflacionario, cuando en realidad no lo era.

Si nosotros desechamos estas dos hipótesis, tenemos que ver entonces por qué hay inflación, si estas hipótesis sobre agregados monetarios no pasan una prueba mínimamente objetiva y razonable.

Bien, el sector público, no fue una fuente de expansión, el déficit fiscal está muy bajo, de hecho estamos prepagando deuda, de hecho tenemos crédito neto con el Banco de México. En este año la cuenta de la Tesorería, ustedes recibieron el informe hace un par de semanas, es negativa y el crédito del Banco de México al gobierno federal ha disminuido en 8.5%. No hay fuente primaria de expansión por medios internos, no hay finanzas públicas desordenadas, ¿qué está pasando?

Bien, tenemos dos explicaciones que quisiera presentar. La primera es que la combinación entre la inflación externa y el deslizamiento cambiario del paso, ahorita lo voy a comentar, nos ha puesto de hecho, un piso sobre inflación.

Miren ustedes, si nosotros tomamos el desliz cambiario del peso respecto al dólar de los 12 meses anteriores, vemos que es alrededor del 13%. Bien, pero tenemos que ver adicionalmente que el dólar se ha depreciado de una manera espectacular respecto a otras monedas durante estos mismos 12 meses. Y esto es sumamente relevante, déjeme darle, para empezar, algunas cifras.

Por ejemplo, si nosotros nos depreciamos con el dólar en 13%, y el dólar se depreció con el marco en 20%, de hecho nos estamos depreciando en relación al marco, en relación a esa moneda, en relación va 35 ó 36%. Y esto es exactamente lo que ha pasado. Y eso es relevante, porque recuerden ustedes que nuestras exportaciones y nuestras importaciones son aproximadamente de dos tercias partes de los Estados Unidos. Pero ahí en los Estado Unidos, por ejemplo, los exportadores no petroleros de México que exportan a los Estado Unidos, compiten contra los exportadores alemanes, de Corea, de Taiwan, etcétera. Entonces por eso es relevante.

Pero adicionalmente estamos importando alrededor del 40% de las importaciones, provienen de áreas no atadas al dólar. Estos son partes en yenes, en marcos, en florines, en pesetas, etcétera. Y por tanto esta comparación es importante. ¿Qué tan grande es? Miren ustedes, en total, si tomamos el tipo de cambio, el peso, en relación a una canasta de monedas medidas por la participación de nuestros en la importancia del comercio, vemos que el año pasado nos depreciamos en 26.5%. Esto quiere decir que si nosotros estamos tomando la depreciación del tipo de cambio ponderada con estas monedas más la inflación internacional de estos países, que por baja que sea, es 3, 4, 5,%, entonces de hecho estamos poniendo un piso muy importante a la inflación de aquellos bienes producidos domésticamente que tienen que ver mucho con el exterior. Estos son los que llamamos "los bienes comerciales" internacionalmente.

Esta es una primera explicación que creo es importante, nada más quisiera resaltar que la cifra exacta de depreciación del peso contra el marco es de 42% y con respecto al yen de 28%.

Hay una segunda explicación que también creo que es importante que reflexionemos en ella. Se debe a los precios y tarifas. Como ustedes saben el documento de criterios relevante para este año que se entregó en 1989, el cálculo que se tenía para habitación del año pasado, de 1989, de un 21% no se obtuvo, fue 19% para el mismo año. Y ustedes verán ahí que lo que sucedió es que hubo dos aumentos muy importantes de precios

y tarifas, que se tenían contemplados para entras en los meses de noviembre y que fueron pospuestos, de hecho entraron hasta el día 29 uno y 30 de diciembre otro; uno se refiere al metro, el incremento ustedes recuerdan del 200% y otro, el incremento importante de las tarifas telefónicas.

Al haber postergado estos incrementos la inflación registrada el año pasado fue menor, pero al haber entrado el 29 y 30 de diciembre , prácticamente no pegó en el índice de 1989 y sí pegó en el índice de 1990.

Quisiera, con estas reflexiones, pasar a platicar un poco de qué otros precios vienen rápido, olvidando cosas pequeñas, yéndonos a la parte más general, para tratar de cumplir con lo que dice el ordenamiento constitucional, de dar cuenta, de dar explicaciones adicionales.

Bien, hay dos rubros que vienen muy rápido en el índice de precios al consumidor todavía, y éstos son: las rentas de casa - habitación y la parte de colegiaturas de escuelas o instituciones de educación privadas.

¿Por qué vienen todavía muy rápido éstas dos? Primero, en el índice de precios al consumidor, en el índice que utilizamos de las cifras del Banco de México, no crean ustedes que la ponderación de renta de casa - habitación es una ponderación pequeña, en el sentido de que se dijera: Bueno, qué porcentaje del total de la población es la única que renta casas y ésta es la única que se va a imputar, ¡no! Seguimos nomenclatura de Naciones Unidas en la conformación del índice y por tanto el índice de precios al consumidor, lo que toma en rentas de casa - habitación es no nada más la cuestión de aquellos que rentan casa, sino en las casas propias se imputa una renta y es por eso que la ponderación es tan fuerte, y aquí traemos un problema, y este problema se ve agravado además, porque desde el inicio del año de 1988 no se pudieron alinear los precios relativos de la vivienda, y esto es lo que nos ha traído un desface, prácticamente ya está alineado, pero hemos tenido un problema.

Quisiera ahora comentar el año de 1991. Primero, si en este año de 1990 el sector público, el déficit fiscal, no fue una fuente de expansión monetaria, el año que entra va a ser, por las razones que ustedes tienen a su consideración, aún menor o de hecho va a ser el positivo, va a ser una fuente estabilizadora, porque se está presentando a su consideración el déficit financiero, de uso total de recursos financieros, incluido intermediación financiera, banca de desarrollo, gobierno federal, paraestatales, todo, en 1.9%, que es el más bajo en 19 años; primera razón.

Segunda razón: se está suponiendo un precio del petróleo razonablemente prudente, por lo menos eso creemos al día de hoy, no quiere decir que no pueda bajar, que esté por debajo de esta cifra, pero que el día de hoy se dé prudente; estamos hablando de una cifra de 17 dólares por barril, el precio ha estado fluctuando alrededor de los 30 dólares, se ve como una cifra prudente, por lo menos no una cifra alegre.

Y la tercera razón es que, como ya lo han comentado varios de ustedes, no están incluidos los ingresos derivados por paraestatales, por las razones que se adujeron, yo creo fueron correctas; una, no queremos forzar a tener que vender activos con prisa para cerrar una brecha fiscal de un año determinado, no es el asunto de la venta de empresas cerrar una brecha de un año fiscal cualquiera, es una cuestión mucho más profunda, y por tanto se ve que el déficit fiscal sí es prácticamente atenible a las cifras más bajas de las últimas dos décadas y que tiene supuestos razonables detrás de ello; bien primera razón.

Segunda razón, si en este año el financiamiento del Banco de México al gobierno federal fue negativo, pues podrá también ser del mismo orden de magnitud para el año siguiente.

Tercera razón. Tenemos un desliz cambiario mucho menor, y hubo algunos de los señores diputados que estuvieron aquí anteriormente, que dijeron que les parecía que era erróneo o equivocado haber disminuido el desliz; yo creo que es muy importante tener esto en ponderación al tener el deslizamiento, no nada más con respecto al dólar, sino alas otras monedas, y por tanto que ésta debe de ser una fuente de estabilización también para el año que entra.

La siguiente...

El Presidente: - Señor Secretario, su tiempo se ha agotado. Señores y señoras diputados, el Secretario de Hacienda está dando respuesta a planteamientos hechos por ustedes mismos, los representantes de los diferentes partidos, si la asamblea me autoriza para ello, le dejamos más margen para que tenga tiempo el Secretario de Hacienda de dar respuesta a ustedes en beneficio de todos los partidos. Continúe usted, señor secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Muchas gracias. Quisiera a continuación pasar al segundo tema que es el tema de la venta de empresas paraestatales. Miren ustedes, se dijo por parte de dos de los diputados que estuvieron aquí, que esto era parte de un proyecto histórico y que las empresas que se habían

tenido y ahora algunas se han venido, que era parte de una conformación de años, bien pensada para crear un Estado, un Estado sólido con empresas paraestatales.

Yo creo que hay una parte, hay una parte de esa explicación que es cierta y creo que hay una parte que no es correcta. Miren ustedes, si nos referimos al caso de Petróleos Mexicanos, al caso de la Comisión Federal de Electricidad, al caso de Ferrocarriles y al caso de la parte de Telecomunicaciones Vía Satélite, es decir aquéllas que están en le párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución, yo creo que sí han formado parte de un proyecto histórico, claro, con raíces profundas y yo esa parte no la quisiera discutir. Pero quisiera discutir la otra parte, quisiera discutir la otra parte en la cual se dice: Todas las empresas paraestatales que tenía el sector público respondían a este proyecto histórico, yo sinceramente creo que fue una frase digamos con un poco de exageración, Déjenme demostrar por qué.

Primero que nada el 75% de las empresas públicas que se tenían, voy a tomar como un corte, el corte del final del año de 1982, ése casi tres cuartas partes de esas empresas que se tenían, eran empresas todas que provenían del sector privado y que habían sido empresas fallidas y que el sector público intervino en su propiedad con dos argumentos, un argumento de salvar empleos y otro argumento que iba a fortalecer el conjunto del sector paraestatal. Yo sinceramente difiero con esas dos explicaciones, yo creo que desde el punto de vista de eficiencia, desde el punto de vista de equidad y desde el punto de vista del desarrollo nacional, fue una política errónea y una política equivocada, haber salvado empresas privadas y haberlas pasado al fisco. Déjenme tomar algunos casos. ¿Qué era lo que sucedía con algunas de estas empresas? Lo que sucedía físicamente era que estaban teniendo pérdidas, tenían productividades muy bajas y se intervenía con dinero del pueblo, el sector público no tiene dinero, maneja el dinero del pueblo, para evitar que cerraran. En el fondo sí se salvaban esos empleos pero se salvaban a costa de dejar de crear otros en la economía, porque no hay recursos ilimitados y al hacer recursos escasos y al haberlos asignado a salvar empleos no productivos, la economía en su conjunto fue perdiendo capacidad de productividad, de creación de empleos, de ser más eficiente y competitiva.

Segunda razón de equidad. Se dice que los trabajadores de esas empresas podían ser salvados y tener estos empleos, pero sí olvidamos los de los demás lugares donde se dejaron de crear y que en el fondo de la intervención se utilizaron recursos del pueblo para evitar pérdidas patrimoniales de los capitalistas y de sus banqueros, Así que en toda esa parte, toda esa parte de empresas no creo que responda a una razón histórica, no creo que hayan sido ordenadas porque algunas quebraban y ésas venían y otras no quebraban y ésas no pasaron, no creo que haya sido una cosa tampoco planeada y programada y no creo que hayan dejado una buena historia a su paso del sector público; afortunadamente la inmensa mayoría de éstas se han enajenado y se ha dejado de invertir recursos del pueblo, recursos fundamentales para agua potable, para seguridad, para administración de justicia, para educación, salud a estas empresas.

Quisiera entonces pasar a la segunda parte. Teléfonos de México. En Teléfonos de México yo quisiera tocar dos temas; el primer tema es, ¿Cuáles son las razones que se han esgrimido para deshacernos de esta empresa, que es una empresa muy importante para el desarrollo nacional? Yo coincido con el diputado Ortíz Mendoza que, independientemente del lenguaje que queramos utilizar, es una empresa muy importante y crucial.

Bien, quisiera empezar por la primera. La primera razón es que en la empresa se requiere mejorar radicalmente el servicio. Se podría decir: bueno, esto se puede hacer en el sector público, en el privado. Déjenme dar todas las razones.

La segunda: se quiere expandir en forma sostenida a la empresa, de hecho, se quiere que se triplique en los primeros dos años y se sextupliquen las tasas de crecimiento con relación al pasado en los siguientes:

La tercera: se quiere fortalecer la parte de investigación y desarrollo tecnológico.

La cuarta: se deben garantizar los derechos de los trabajadores y se les debe dar participación en la empresa.

Y la quinta, se tiene que garantizar el control mayoritario de los mexicanos.

Estas son las razones que yo recibo como secretario de Hacienda para mi encomienda de llevar a cabo la enajenación de Teléfonos de México. Quisiera ahora hablar de tres temas importantes: uno, se ha argüido que la parte de microondas es una parte consustancial a la soberanía y una parte extremadamente delicada y que la adquisición de la parte de microondas de Teléfonos de México a Telecom, pudiera causar un problema.

Yo sinceramente creo que no. Déjenme explicarles por qué. La empresa está viniendo de un

perido de crecimiento muy bajo, está empezando a tener, por primera vez este año, un crecimiento digamos razonable o aceptable, pero va a requerir mucho más recursos, no va a poder tener el 100% de su expansión con recursos propios, va a tener que endeudarse más interna y externamente para tener tasas del crecimiento del 20,22%.

Segundo, en la parte de Telecom, como ustedes saben, esta parte, de microondas no está reservada para el Estado, la parte que está reservada en exclusiva, como propiedad del Estado, es el párrafo cuarto del artículo 28 donde se habla de la red de telecomunicaciones vía satélite, y esa parte de Telecom sigue siendo 100% propiedad del gobierno federal y no será enajenada.

La siguiente es el cambio tecnológico. Yo creo, el diputado Francisco Ortíz Mendoza que el comentario que hacía sobre la red de microondas pudo haber sido cierto, creo que quizá debió haber dicho: "debió hacer sido cierto hace 30 años". Ya no. Por el cambio tecnológico, ahora la fibra óptica la está haciendo, y él correctamente lo señalaba, debo decir, que se está haciendo la fibra óptica por parte de bancos y también Teléfonos de México, don Francisco, llevó a cabo una licitación hace seis meses y se está haciendo la red de fibra que cubre todos y cada uno de los puntos de la red de microondas, y la red de microondas simplemente va a estar para casos de seguridad.

Quisiera, adicionalmente, tocar el punto de valor, al que se refirió don Francisco. Es muy difícil decir cuánto vale una empresa, una empresa en marcha. Déjenme intentar hacer tres explicaciones.

La primera, uno podría tomar el valor de mercado de la empresa, si la empresa tiene acciones, están listadas en los mercados, y eso nos puede dar: 5% para arriba, 5% para abajo, cifras más, cifras menos, una idea. Bien, la empresa Teléfonos de México, su precio de mercado es ahora alrededor de 7 mil 500 millones de dólares, es decir, aproximadamente 20 billones, millones de millones en castellano, de pesos.

De esta parte, don Francisco, yo le diría que el grueso ha venido del precio durante este año. El 1o. de noviembre del año parado cuando tomamos la empresa su precio en dólares era de 1 mil 500 millones, que quiere decir que en dólares era alrededor de 4 billones, pero las operaciones que hicimos de compra de deuda en el exterior, que fueron muy exitosas y pudimos comprar con un descuento fenomenal la deuda de teléfonos, más la parte de la estructuración de tarifas: éramos el único país, como ustedes saben, que no tenía servicio medido.

La tercera razón: la parte, y ésa creo que es muy importante, la parte del sobre costo tremendo que teníamos en larga distancia internacional, con lo cual todo mundo hablaba por cobrar y ya no pagaba en México. En fin, todas estas cosas.

Este es el precio del que estamos hablando, alrededor de 7 mil 500 millones de dólares o una cifra de 20 billones de pesos, ése es el precio, digamos, de mercado. Si lo tomamos a valor contable, don Francisco, réstele el 40%, el precio de mercado está muy por arriba del valor contable; si lo tuviéramos a costo de reposición, réstele usted alrededor del 25%; es decir, el precio más favorable de estos tres es el que estoy dando en el mercado, porque como ustedes saben, las acciones de Teléfonos de México en pesos han crecido 400% en los últimos 12 meses.

Bien. Quisiera pasar ahora al problema del título de concesión, no es un nuevo título, don Francisco, es una modificación al título otorgado el 10 de marzo de 1976, es una ampliación al propio título y en cuanto a la reversión, queda exactamente igual, esa parte no se tocó, del título del 10 de marzo de 1976.

Quisiera tocar ahora el problema de la venta, cómo se va a llevar a cabo. Miren ustedes, son tres etapas muy complicadas, porque les quiero comentar que esta empresa sería la cuarta privatización más grande en occidente, en el mundo occidental, que se ha realizado. Es una empresa enorme. Para esto se han hecho públicos, todos lo conocen, se ha publicado en los periódicos, hubo una etapa de preclasificación, una etapa de clasificación, luego viene una etapa de entregar ante notario público y en presencia de los auditores de la Secretaría de la Contraloría de la Federación las propuestas, estas propuestas tendrán que ser evaluadas en las próximas semanas para el 20% de las acciones de esta parte el control.

Si esta parte fuese aceptable, es decir, estuviera por arriba del mínimo y cumpliera con todas las partes del título de concesión, entonces se podría pensar en que esa empresa estaría ya privatizada.

Segundo punto. El segundo punto es que en el título de concesión se reconoce, como se reconoce en los dos artículos de la Ley General de Vías de Comunicación, que en cualquier momento, don Francisco, y esto yo lo quisiera resaltar, que en cualquier momento, por razones de seguridad, la Secretaría de Comunicaciones puede

intervenir completamente la red, tanto la red normal, como la red de fibra óptica, como la red de microondas. Hay dos artículos y uno en especial que se refiere a la intervención directa, con personal, ya sea de la Secretaría de Comunicaciones o de la propia empresa, a juicio de la autoridad, se podría intervenir todas las redes que tiene Teléfonos de México para salvaguardar cuestiones de seguridad. En ese punto o en ese artículo de la Ley de Vías de Comunicación, yo creo que debemos estar tranquilos.

Quisiera pasar a la otra parte, ¿cuánto podría valer desde el punto de vista del Estado? Bien, si la empresa vale alrededor de 7 mil 500 millones de dólares, tomando como una cifra de esa magnitud, y el sector público mexicano, es decir de hecho el gobierno federal, tiene alrededor del 60% de las acciones, esto querría decir que el 60% sería 4 mil 500 millones de dólares, que sería una cifra de alrededor de 13 billones de pesos, pero para esto habría que vender primero la parte de control, después hacer emisiones en el mercado de capitales de México, después en los mercados internacionales, etcétera. Esto va a tomar mucho tiempo y obviamente situaciones de mercado son inciertas.

Quisiera por último decirles a ustedes que en el título de concesión y para tranquilidad de don Francisco y también la propia, hay 22 acotamientos sobre lo que tiene que cumplir la empresa, tiene que cumplir con un porcentaje sobre inversión, un porcentaje del número de teléfonos colocados y de líneas, que tiene que cuadruplicar la tasa de crecimiento que traía histórica la empresa y todo esto está en la ampliación del título de concesión, punto por punto que se tiene que cumplir y cuáles son las penas en caso de no cumplir,. Por ejemplo, para aquellas poblaciones menores de 5 mil habitantes, de acuerdo al último censo general de población y vivienda, deberán de estar totalmente colocados teléfonos en ciertos años, etcétera, es decir, esto con esto se abriría.

Un último punto y ahí termino con Teléfonos de México, yo quisiera decirles que efectivamente lo que dice el diputado Ortíz Mendoza es un punto relevante, porque no había dos alternativas. Una alternativa es mantener el monopolio, como es un monopolio, de acuerdo a la Ley de Monopolios se tiene que dar, está regulado por el título de concesión, con tarifas máximas y por tanto se podrá abrir cuando, en cinco años se podrá abrir a competencia, tanto en servicio local como internacional.

Pero dice don Francisco y yo creo que con razón, ésa era una vía. Había otra vía. La otra vía era haber partido a la empresa en cinco y haber desmembrado estas empresas en empresas más pequeñas.

Creo que le tema es un tema de mucho fondo, muy complicado desde el punto de vista técnico, complicado desde el punto de vista laboral, muy complicado desde el punto de vista tecnológico y desde el punto de vista administrativo complicadisímo. Pero eran dos vías y la pregunta es: ¿en cinco años cómo podemos llegar más rápido a tener competencia?

Con un monopolio regulado que sabe que se abre la competencia en ese año o tener a la empresa partida, digamos, que tomara tres, cuatro años el partirla y después poderla enajenar. Se optó por la primera, don Francisco, pero reconozco que a priori no hay una cosa que pueda decir que sea mejor una sobre la otra.

Lo que sí le digo es que después de cinco años es el relevante, porque va a hacer competencia y está en el título de concesión, claramente estipulada la apertura, después de esa quinto año la competencia nacional e internacional a servicios locales y de larga distancia.

Quisiera, por último, tocar, con su permiso, señor Presidente, unos últimos temas muy concretos y me voy a ir muy rápido de cada uno de él que hicieron los diputados. Quisiera, para empezar, en la parte del diputado Patricio Estévez, yo nunca he dicho, señor diputado, que no hay que invertir en agricultura y pesca. Nunca lo he dicho, no lo creo. Creo que al contrario hay que invertir bastante y se requiere capitalizar estos sectores que han sufrido mucho las reducciones, la inversión, como mi colega Ernesto Zedillo les va a explicar, la tendencia de la caída de la inversión pública ya se revirtió este año y el año que entra se proponen incrementos sustanciales para ambos sectores en infraestructura.

La segunda parte que quisiera hablar, dijo Patricio Estévez, el diputado Estévez, ¿qué cuánto más vamos a pagar de intereses debido a la cláusula de recaptura a la deuda externa? Quisiera recordarle, señor diputado, que esto ocurrirá si sólo si el precio del petróleo es alto y la exportación por mayor, etcétera, después de julio de 1996.

Recordará usted, diputado Estévez, que el argumento había sido, durante siete años cayó el precio del petróleo y no se ha dado una reparación para el país con bajas menores de interés, por tanto, tendríamos que esperar otros siete, y si después de esos siete aparece una riqueza que no existe hoy, bueno, se podrá convertir hasta el

30% y topado nunca para exceder 3%, sobre la tasa de 6.25%. Creo que eso contesta la pregunta.

La siguiente pregunta, quisiera pasar con el diputado Enríquez, creo que su preocupación por el incremento de la masa monetaria quedó contestada, pero sobre la parte de la propuesta, señor diputado Enríquez, yo creo que la propuesta que está a su consideración en la iniciativa de Ley de Ingresos es superior, déjeme explicarle por qué.

Usted, diputado Enríquez, dijo, que por qué no, en lugar de dar desgravación de impuestos se daban dos salarios mínimos como deducibles del pago del impuesto sobre la renta.

Esa técnica no es muy buena, le voy a decir por qué, diputado, porque si uno permite deducir dos, los deducen a lo largo de la tarifa incluidos los de altos ingresos. Es muy costosa ésa y no tiene por qué hacerse una mayor deducción para alguien que ya está en la tasa del 35%.

La propuesta que le estamos haciendo es, que en los primeros tramos y sobre todo hasta cuatro salarios mínimos, las desgravaciones son realmente importantes, si uno toma el incremento al salario mínimo del 18% y la desgravación a dos salarios mínimos de este año, no van a pagar impuestos el que entra. Esa es la parte equivalente.

El otro punto que quisiera tratar, dijo el diputado Enríquez, que la manera como se otorgaron los swaps son sospechosos. Diputado, ayúdenme, si sabe algo que sea sospechoso, dígamelo, por favor, en concreto, porque déjeme platicarle cómo se manejaron.

Se habían antes manejado los swaps en años anteriores sin un concurso público, es la primera vez que hacemos un concurso público ante notario y ante auditores de la Secretaría de la Contraloría. Yo creo que ha sido la más transparente que se ha hecho, las dos subastas que hicimos, fueron completas, y el sector público recuperó cuatro veces más descuento que las que se habían hecho hace tres y cuatro años en favor del gobierno federal y por tanto del pueblo de México.

Si hay algo que le parece sospechoso, le suplico que me lo haga saber. (Aplausos.)

Preguntaba el diputado Enríquez que si Petróleos Mexicanos, que si era cierto que no invirtió más al tener mayores precios del petróleo. Por supuesto que no invirtió más, señor diputado, no estaba autorizado por la Cámara de Diputados para hacerlo, y por tanto lo llevó a tesorería, a la tesorería de la propia empresa, y canceló este viernes pasado, hace ocho días, el 100% de su deuda interna, y esto le da mucho mayor capacidad de gasto para los años por venir.

Con respecto a la pregunta del diputado Miguel Aguilar, nos dice el diputado Miguel Aguilar, perdón, Noé Aguilar, le pido una disculpa diputado, mil perdones, me decía usted que debería haber un trato especial para los agricultores. Estamos totalmente de acuerdo, por eso hay un régimen especial, y es el único que tiene el descuento del 50% sobre todas las tasas.

Con respecto a lo que dice usted de requerimientos del Registro Federal de Causantes por parte de bancos, quisiera ser muy claro en estos tres puntos:

Primero, el artículo 117, que es el artículo del secreto bancario, se mantiene tal cual, no hay una coma, no hay una adición, no hay absolutamente ningún cambio en el artículo secreto bancario, primer punto.

Segundo, dice usted que está totalmente en contra de ello. Diputado Noé Aguilar, si está usted en contra de ella me lo debió haber dicho antes, porque cuando enviamos las iniciativas de leyes de instituciones de banca y crédito, a la cuál por cierto, el artículo 98 habla de ella, y usted votó a favor de ella, ahí se pedía el Registro Federal de Contribuyentes. (Aplausos.)

La otra parte que quisiera platicar, comentar del diputado Noé Aguilar, es la parte del Tratado de Libre Comercio. Yo, diputado, déjeme darle un ejemplo histórico que me hace por lo menos pensar que lo que dijo usted no es totalmente correcto, de que siempre, lo que usted dijo es que siempre, el país más pequeño al entrar a un área de libre comercio o un mercado común, es el que más pierde. Yo creo que la evidencia histórica es exactamente la opuesta. Déjeme tratar de recordarle algunos casos.

Le puedo recordar el caso de Portugal el de España o del de Grecia. Por cierto, la diferencia entre el producto interno bruto de Grecia y el producto interno bruto de Alemania, es el doble de la diferencia entre el producto interno bruto de los Estado Unidos de América y el producto interno bruto de México, para que esté tranquilo por esa parte.

Lo que se ha observado en Portugal, en España y en Grecia, es precisamente lo opuesto, que los países de menor desarrollo relativo, al entrar a un

área de libre comercio, en ese caso algo distinto por el arancel externo común, que es un mercado común, son los países que más han ganado, son los países que tienen cuatro características, la primera es que han tenido el triple de inversión con respecto a productos a los países que ya estaban en la comunidad; segundo, son los países que tienen las tasas de crecimiento del empleo más rápidas y doble del siguiente; tercero, son los países que tuvieron, a corto plazo, un mayor deterioro en la balanza comercial, y que en el mediano empiezan a corregirla más rápido, y cuarto, son los países donde el ingreso per capita ha subido más que en el resto. En esos cuatro países en los últimos seis años, el ingreso per capita ha aumentado siete veces más rápido que en el resto de la Comunidad Económica Europea.

Para terminar quisiera decirles que respecto al comentario en lo general de lo fiscal, y la parte difícil, en ocasiones dura de tener que aplicar la ley, algunos la llaman terrorismo fiscal, otros nos gusta llamarlo la aplicación estricta del derecho.

Entre 1921 y 1988, la Secretaría de Hacienda había peleado y obtenido sentencia definitiva de juez en materia de evasión fiscal, en solamente dos casos.

Es cierto que si uno ve esos dos casos contra los ciento y tantos casos que se llevan, pues uno dice eso crece 60 mil por ciento. Sí, si lo compara uno con los últimos 20 casi es infinito. Pero nosotros creemos que en verdad lo que el Presidente Salinas en su toma de posesión prometió, que era que bajen las tasas impositivas, que se aumente la base gravable, y que empecemos a corregir el problema de la evasión fiscal, no quiero decir que lo hemos obtenido, pero sí creo, sinceramente, que vamos en el rumbo correcto. Muchas gracias.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

El Presidente: - En los términos del acuerdo de práctica parlamentaria que norma esta sesión, se va a proceder a desahogar el segundo punto. Tiene la palabra, por el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, el diputado Armando Duarte Móller.

El diputado Armando Duarte Móller: - Muchas gracias, señor Presidente; señor secretario: El Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, desde 1988 ha propuesto en su programa de reconstrucción democrática de la nación un acuerdo nacional productivo, que mediante la conformación de consejos económicos de obreros, electos por sufragio universal en las distintas entidades productivas, se pacten compromisos de productividad y de distribución de beneficios. Tal idea, retomada en cierto modo por el Ejecutivo desde la penúltima fase de pacto, no ha sido posible hacerla realidad.

Los arraigados intereses corporativos, tanto patronales como sindicales, han impedido un acuerdo en el propósito de impulsar la productividad. Consideramos que ahí reside una de las claves para realizar el viraje modernizador de la economía.

Sin acuerdos concertados democráticamente entre trabajadores y empresarios, en la principal célula del sistema productivo, en la fábrica, pensamos que no habrá viabilidad en el tránsito de la política estabilizadora, hacia una agresiva política de crecimiento económico.

En resumen, en nuestra opinión, la modernización precisa, como condición indispensable, la democracia económica en la dirección de los proyectos productivos.

Señor secretario, ¿cuáles son, en su opinión, los factores que impiden el acuerdo nacional de la productividad? ¿De qué manera la política de ingresos favorece el desarrollo de la pequeña y mediana empresas, como sabemos, de gran importancia en los países industriales? ¿Cómo se favorecería más al capital productivo que al especulativo, sobre todo a raíz de su reciente declaración que no se gravarán las ganancias bursátiles? ¿Considera que los indicadores de productividad nacional corresponden a los desafíos del inminente acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos de América?

Por sus amables respuestas y comentarios, muchas gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el señor Secretario de Hacienda.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Con su venia, señor Presidente; señor diputado Duarte: Sobre la parte global de su pregunta, coincido cien por ciento. La única manera que un país deja atrás el subdesarrollo es mediante el incremento de la productividad. Y esto ha sido probado en la historia, a través de los siglos, distintos sistemas económicos, es absolutamente cierto.

Me hace usted dos preguntas específicas: ¿Cómo puede el instrumento hacendario, financiero y fiscal, ayudar a la parte de productividad?

La primera, es que yo creo, señor diputado, que disminuyendo las tasas de impuestos para que sean competitivas internacionalmente; la segunda, es tratando de disminuir todas aquellas distorsiones fiscales que ahogan a un sinnúmero de empresas y, tercero, previendo de un acceso al crédito más amplio.

Quisiera comentar respecto a esto último, dos programas que están tomando toda nuestra atención, nuestro esfuerzo en la Secretaría de Hacienda, que es el Programa de Pequeños Industriales, que está siendo financiado por Nacional Financiera, y el de Pequeños Comerciantes, por el Banco del Pequeño Comercio.

A estos empresarios modestos, el costo de oportunidad que tienen de los fondos es el agio. Si no se les da acceso al sistema bancario, tienen que pagar las tasas de usura del 6% a la quincena, que son tazas del 200, 300% anual. Estos dos programas están en marcha, se están trabajando ahora pruebas "piloto" para darles a estos pequeños comerciantes tarjetas de crédito con límites bastante acordes con sus circunstancia, son cifras algunos de 15 millones, otros de 22, de 23; para que no tengan que ni siquiera ingresar al banco y tener que hacer todo el papeleo.

Creo que por último en la parte del Banco del Pequeño Comercio es un banco fundamental; va a haber que capitalizarlo más. Pensamos que debe de ser uno de los bancos que más debe de crecer en el sistema de banca de desarrollo, y para el próximo año precisamente estamos proponiendo el fortalecerlo.

Un último comentario, diputado Duarte, sobre las ganancias bursátiles: ¿por qué no se gravan las ganancias bursátiles? Mire usted, primero que nada, vamos a suponer que se pudieran gravar. ¿Cómo sería?, bueno, lo que tendría que decir uno es: bueno, vamos a grabar a todo el que gana; compró unas acciones, ganó en capital, vamos a gravarle. Lo primero que se tendría que hacer, es decir: bueno, vamos a gravarle utilidades reales, no utilidades nominales. Entonces, lo primero que tendría que hacer es descontarles a todos y cada uno de ellos, la inflación.

Segundo, después de descontarle la inflación, no queremos que se pague impuesto sobre impuesto, y por tanto si la empresa ya pagó en la parte que reinvierte utilidades, si en esa parte creció en la parte de las acciones por ese motivo, habría que exentarlas por ese motivo, para que no tuviéramos impuesto sobre impuesto.

Y tercera razón, bueno, si se va a poder, se van a gravar las utilidades, también vamos a permitir deducir las pérdidas, para ser simétrico. Y es un mercado, donde lo que gana uno, pierden otros.

La verdad es, diputado, que los impuestos sobre ganancias reales en la bolsa de valores en el mundo, no han funcionado. Por eso, finalmente la inmensa mayoría de ellos, no se tiene más que un simple impuesto sobre transacciones. Gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado José Nelson Madrigal Gómez, del Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.

El diputado José Nelson Madrigal Gómez: - Con su permiso, señor Presidente; señor Secretario: La política de estabilización de precios para 1990 nos provoca ciertas dudas; la correlación exitosa entre disminución de déficit financiero y menor inflación, que funcionó de 1988 a 1989, no se observo en este año. Al disminuir el déficit financiero a 4.3% del producto interno bruto, y subir la inflación de 19.7% a 29.5%, en los criterios generales de la política económica, y las exposiciones de motivos de la Ley de Ingresos para 1991, se argumenta que tales ascensos se debieron a causas internacionales, costos y movimientos cambiarios. Y se infiere que por ello, para el próximo año se reducirá el nivel cotidiano de la devaluación respecto al dólar.

Aun reconociéndose tal presencia internacional en la mayor inflación doméstica, nos parece que se eluden los factores internos de tal fenómeno y esto debería ser motivo de gran preocupación en la precisión misma de la estrategia estabilizadora. Deberían examinarse aquellos factores propiamente estructurales que limitan los propósitos de reducción de precios, lo que nos lleva a insistir en la idea de una propuesta concertada de productividad en las ramas y sectores que obstaculizan los propósitos de estabilización y crecimiento.

¿No le parece, señor Secretario, que uno de los grandes problemas de la política económica de hoy, consiste en reajustes imaginativos a la propia política de estabilización y transitar a un crecimiento mayor, de modificar por ejemplo la política de ingresos, con tal de favorecer a las unidades económicas productivas a trabajadores que demuestran adelantos en productividad y al desarrollo de tecnologías domésticas de punta. Que la política tributaria genere instrumentos que graven al capital especulativo y premien al productivo, en particular a la pequeña y mediana industria?

A nuestro placer es posible que la política fiscal contribuya a los propósitos de equidad y de eficiencia.

Se requiere una reforma fiscal progresiva y que contribuya a elevar la productividad.

Este último propósito se podría alcanzar mediante:

Primero. Modificaciones tributarias que fomenten el ahorro y la inversión, que ofrezcan deducciones fiscales a las inversiones más productivas y aumente, bajo un plan selectivo, la depreciación del capital permitida;

Segundo. Apoyos a la investigación de tecnología para el desarrollo;

Tercero. Fomento a la capacitación y adiestramiento de la fuerza laboral, y

Cuarto. Y otros estímulos al desarrollo de entidades empresariales de productividad elevada.

Le agradezco su comentario de antemano, señor Secretario.

El Presidente: - Tiene la palabra, señor Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Gracias, señor Presidente; diputado Nelson Madrigal: Estoy de acuerdo con lo que usted dijo. Simplemente quisiera añadir: no comenté únicamente razones internacionales, para el desvió de la inflación. comenté un bien importante nacional, de la parte como se ha manejado y se manejaron los precios y tarifas.

Con respecto a las estructurales, sí, estoy totalmente de acuerdo, le repito, creo que es cierto; hay que hacer el cambio estructural para motivar a la productividad.

Sugiere usted que se dé mucho más estímulo vía depreciación. Bien, está a su consideración, señor diputado, en la iniciativa que envió el titular del Ejecutivo Federal, el poder duplicar el estímulo a la depreciación de la inversión fuera de las tres grandes áreas metropolitanas. En Guadalajara, en Monterrey y en México, no se da ese estímulo. Fuera de estas tres áreas metropolitanas, se está dando y es la deducción inmediata de todos los bienes de inversión.

Con esto estamos cambiando la tasa de interés para descontar los flujos futuros de estos bienes, del 7.5% al 5%, y por tanto se está haciendo exactamente lo que usted propone.

Con respecto al ahorro y dar un premio al ahorro, está a su consideración también una segunda modificación de incrementar de una manera sustancial las cuentas exentas de ahorro. Creemos que pueden ser importantes, no lo han sido en el pasado, hemos fallado al estimularlas y está a su consideración también cambios interesantes en materia de estas nuevas cuentas de ahorro.

Por otra parte, también está a su consideración una iniciativa que cambia la parte de las tasas reales de interés, en la relación al impuesto cobrado, del 250 de dos al dos que se va a transmitir en caso de aprobarse en menores tasas de interés activas.

Por último, una petición que se había hecho en forma reiterada en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y sé que un diputado de su partido había también reiterado esto; está a su consideración dentro de las iniciativas, una que permite la deducibilidad de los donativos en el caso de escuelas particulares, para la parte tecnológica.

Por último, sobre el gasto tecnológico, pues esto es campo del señor Secretario de Programación y Presupuesto; pero ya vi las cifras, crece bastante bien. Así que ésa se la dejamos a que él se las explique. Gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Alberto Pérez Fontecha, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

El diputado Alberto Pérez Fontecha: - Señor Secretario Pedro Aspe: Como todos recordamos, durante el informe que rindió a esta soberanía el día 1o. de los corrientes el licenciado Salinas de Gortari, no hizo ninguna referencia a la deuda interna de nuestro país.

Sin embargo, hace unos meses sus colaboradores nos corrigieron al informarnos que la deuda interna no ascendía ya a 100 billones de pesos, sino que ya había rebasado los 130 billones.

Para el año de 1991, solicitan ustedes aprobación de esta Cámara de Diputados para 7.2 billones más de endeudamiento interno.

¿Se respetará, señor Secretario esta cantidad? Tal vez me adelante a una posible contestación, pero no quisiera escuchar cuánto representa del producto interno bruto la deuda interna, ya que pienso que esta referencia, después de ver los resultados que obtuvo el doctor Jarque en el pasado censo, no nos ayudaría.

Quisiera saber de usted, ¿a cuánto asciende la deuda interna en este momento y con cuánto terminaremos al 31 de diciembre?

Como segunda consideración: ¿no piensa usted, doctor Aspe, que calcular el precio del barril de petróleo sobre 17 dólares puede ser peligroso cuando esta decisión no está en nuestras manos, sino que se resuelva en el Golfo Pérsico?

De tal forma que si el precio bajara para marzo, por dar una fecha, a 12 ó a 15 dólares, ¿cuál sería la medida de contingencia que ya tiene contemplado el gobierno?

Dentro de los programas alimentarios los mexicanos éramos considerados como consumidores de chile y tortillas, ¿considera usted, doctor Aspe, que ahora nuestros conciudadanos deberán ser consideramos como consumidores de tortilla regalada y de refrescos con subsidio fiscal? ¿Por qué eximir del impuesto especial solamente a la industria refresquera? Considero que no es válido apoyar únicamente a este ramo de la industria que no tan sólo está en poder de las transnacionales, sino que apenas a unos días, el día siguiente de haberse firmado el último pacto, incrementaron sus precios en un 35%.

También nos preocupa algo que no fue constestado a nuestro compañero, el diputado Estévez, y es que con el deslizamiento del peso - dólar, de 40 centavos diarios, eso está provocando que se supla producción por importación, ¿han previsto algo en la Secretaría a su cargo para evitar este problema? No seríamos justos, doctor Aspe, si no reconociéramos que en muchos aspectos también nuestro país ha avanzado; sin embargo, seguimos con una pésima comunicación entre gobierno y gobernados.

Por ello, solicitaría a usted que por la importancia y repercusión que tiene la Secretaría a su cargo, se agilizara la información, sobre todo en lo referente a los pagos de impuestos y aplicación de la Miscelánea Fiscal, sentimos que es importante que el ciudadano conozca, ¿por qué se le pedirá el Registro Federal de Causantes, para las aperturas de cuentas de cheques? ¿Por qué se configura como delito el no entregar declaraciones? ¿Por qué se sancionarán a los bancos que no entreguen información a la Secretaría de Hacienda y que esto por ningún concepto sería romper el secreto bancario?

Regresando al impuesto especial sobre refrescos, ya voy a terminar, señor presidente, ¿no considera usted, señor Secretario, que sería más importante canalizar este impuesto a un fondo que permitiera que el gobierno le cumpliera a los jubilados, sector que ya entregó sus fuerzas, su trabajo, su capacidad, sus cuotas y que sólo espera que ahora se cumpla con ellos? ¿De qué sirve hablar de tanta solidaridad y de tratar de luchar contra la pobreza extrema si no hemos sido capaces de responder en lo más mínimo a este sector que son los jubilados?, pienso que los mexicanos, señor Secretario, preferiríamos tomar menos refrescos y ayudar a los jubilados de nuestro país somos el único país en donde la vejez avergüenza y no dignifica. Muchas gracias señor Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Publico: - Señor diputado Alberto Pérez Fontecha: Efectivamente, siempre hay mucha discusión sobre los datos de deuda interna, pero me dice usted exactamente con cuánto vamos a terminar, voy a tener que hacer un pronóstico de estas seis semanas que faltan, pero si quiere usted ahora la vamos viendo.

Deuda interna, sería dos definiciones, deuda interna bruta deuda interna neta, para no complicarlo voy a tomar la tradicional de deuda interna bruta, sería a diciembre de este año 155.6 billones, para el año que entra, en caso de que se autorizace la iniciativa sería 162.7 y permítame darle las cifras de los dos años anteriores, 132.9 y 113.9 billones.

Señor diputado a pesar de que dice usted que no le gusta mucho el cálculo que se hace del producto interno bruto, yo creo que es bastante bueno y déjame darle las cifras en términos del producto: Para 1988 la deuda interna sobre el producto era 28.8%, en 1989 26%, en 1990 23.8% y en 1991, de aprobarse la iniciativa, de solamente el 20.6%, sería el nivel más bajo en los últimos 20 años.

Me decía también de la parte de los pagos de la deuda interna. Le quiero comentar, señor diputado, que en los pagos, le voy a decir primero los intereses totales y después iría yo con la parte interna y externa, igual 1988, 1990 y 1991.

En 1988 se pagaba el 13.4% del producto, Bajó, con la negociación de la deuda, al 9.4%. Este año al 8%. Y está a su consideración, pagos totales, 5.6%.

En términos de la deuda, perdón , interna, son: 13.4%; 9.4%; 8% y 5.6%. Es decir, en tres años habrá disminuido en ocho puntos completos del producto, el pago sobre intereses de la deuda interna.

Y el pago de interés a la deuda externa pasa del 3.8% en 1988, al 3.6%, al 2.4%, al 2.2%. Es decir, los pagos más bajos también en 21 Años.

Y todo esto hace que los intereses totales pasen en tres años del 17% del producto al 7.9%.

Alguien dijo por ahí que no había una reducción significativa de intereses. Si reducirlos a la mitad no es significativa, no lo dijo usted, lo dijo alguien más, no sé qué es significativa.

Paso con la segunda, que es 17 dólares por barril. Diputado Pérez Fontecha, el precio "spot", el precio en el mercado del día está alrededor de 30 dólares. Es cierto que creemos que no es permanente. Es cierto que creemos que es muy peligroso verlo como permanente y gastarnos lo que no tenemos. Pero usted nos dice que el 17 le parece todavía alto, que deberíamos de haber tenido quizá un supuesto más bajo.

No sé, a la mejor pudiese bajar más, pero lo que sí le digo es que tomar una reducción de casi la mitad con respecto a la situación actual, pues señala prudencia y cautela.

Pero la pregunta que usted le interesaba más era la de política económica. ¿Y si pasa y baja más qué hacemos? Y nos dice primero, ¿qué otro "colchón" hay en el sentido del presupuesto?

Bueno, a propósito no se han querido incluir los recursos derivados de las ventas de desincorporación, que por ley tiene que entrar a la Tesorería de la Federación como usted lo sabe, de acuerdo al artículo correspondiente. Pero ahí hay una primera posibilidad y en caso de que fuese mucho mayor, pues tendríamos un problema y tendríamos que plantear otra vez la situación de la durabilidad de esa caída. Creemos que con promedio anual se ve razonable y prudente tener un precio de esta magnitud.

Paso al siguiente punto que es la reducción sobre refrescos. El primer punto que yo quisiera comentarle, señor diputado, es que estamos hablando de tres productos que tienen este llamado "iep", el impuesto sobre producción y servicios, que son: los cigarros, la cerveza y los refrescos.

Los tres tienen tasas muy altas. Pero las más altas eran éstas, las del refresco, que además es el consumo, desde el punto de vista de la encuesta de ingreso y gasto del Instituto Nacional de Estadística, era la más popular de estos tres consumos.

Entonces la desgravación ahí es importante. Y por otro lado, el comentario que hace usted es cierto. Subieron los precios a pesar de la baja del impuesto.

Y, bueno, lo único que yo le podría decir es que llevaban 18 meses sin modificación. con tres modificaciones en el precio del azúcar y con dos modificaciones al salario contractual y, de no darse, pues tendrían que subir más.

El último tema es un tema delicado, es un tema social que preocupa, que es el tema de los jubilados. No voy a negar que existe un problema, no voy a negar, al contrario, que es un problema social importante, pero también usted estará de acuerdo conmigo, señor diputado, que eso se tiene que ver en el ámbito precisamente de los sectores que conforman el Instituto Mexicano del Seguro Social.

De acuerdo a la ley vigente y en el Instituto Mexicano del Seguro Social, hay tres partes que aportan: aportan los trabajadores, aportan los patrones y aporta el gobierno.

En la medida en que se tome cualquier decisión de cambio en el monto o en la distribución de las mismas, en esa medida el sector público participará, pero no es un asunto de la Ley de Ingresos ni del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Simplemente, para terminar, quisiera comentarles que de acuerdo a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, a los artículo 32, 177 y 168, se tiene que ver esto con muchísimo cuidado, para no por tratar de hacer el bien a las generaciones presentes, hagamos un daño mayor a las futuras, hay que verlo con mucho cuidado y no es el ámbito de la Ley de Egresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación, sino en el ámbito de la discusión en la Comisión de Seguridad Social y en el ámbito del Instituto Mexicano del Seguro Social. Gracias, diputado.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Humberto Esqueda Negrete. del partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

El diputado Humberto Esqueda Negrete: - Gracias, señor Presidente; señor Secretario: Cuando explicó el impacto de la renegociación de la deuda externa e indicó que el saldo total del endeudamiento del sector público con el exterior se reduciría en virtud de dicha renegociación, en particular mencionó que la deuda nominal bajaría en alrededor de 7 mil 200 millones de dólares.

Sin embargo, en el último informe de deuda pública correspondiente al tercer trimestre de 1990, se señala que el saldo de la deuda externa del sector público aumentó respecto de la cifra de diciembre de 1989, al pasar de 76 mil a 77 mil millones de dólares.

Señor Secretario, ¿por qué la aparente incongruencia?, ¿por qué se nos dice que el adeudo

bajará y en realidad sube?, ¿quiere esto decir que el impacto de la renegociación no fue el que usted anuncio?

La otra pregunta: ¿cuánto pagaremos por servicio de la deuda externa como porcentaje del Producto Interno Bruto durante 1990 y 1991?, ¿y cómo se compara con las cifras previas a la renegociación? ¿Cómo ha evolucionado el saldo de la renegociación de la deuda, respecto del producto interno bruto?

La otra pregunta, la tercera pregunta sería: ¿al abaratar el desliz del peso frente al dólar en 40 centavos diarios, esto no será para provocar la renuncia de los empresarios y tenga la negativa a producir y se vuelvan realmente importadores, ya que sería la única forma de que tuvieran una mejor ganancia?

Por su contestación, muchas gracias.

El Presidente: - Señor Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Con su venia, señor Presidente; señor diputado Esqueda: Tres preguntas. Quisiera comenzar por la primera. Yo creo que su pregunta es muy procedente al mencionar de que estas cifras en el informe de deuda no se entienden bien, ¿realmente qué pasó? Esto se debe, señor diputado Esqueda, a la metodología que se usa para informar sobre los saldos de la deuda externa al Congreso cada trimestre. Bien, entonces, iría paso por paso para quitar la duda.

En efecto, al 31 de diciembre de 1989 tomamos un saldo de la deuda, externa del sector público de un poco mayor, pero vamos a tomar 76 mil millones de dólares como una cifra base, sobre ésta le restamos 7 mil 200 millones de dólares que fue la reducción del 35% de las quitas y si le restamos esto, nos daría alrededor de 69 mil millones de dólares; esto es nada más con la parte de reducción de principal.

Si nosotros le agregáramos una parte adicional, que es que ahora tenemos alrededor de casi 30 mil millones de dólares de deuda, que no paga el 10%, que paga toda la demás, sino que está a tasa fija del 6.25%; si tomáramos de los ahorros sobre esa parte, también tendríamos que ahorrar otros 7 mil 200 millones de dólares.

Pero en el informe de deuda pública, le quiero decir que en la metodología, es una metodología de ustedes, una metodología de hecho de cuenta pública se toma, sí, se toma la reducción del 35%, pero no se toma la reducción de la tasa de interés.

Usted y yo sabemos que hay siempre una baja en la tasa de interés, equivalente a la baja del principal, sin embargo, en la metodología de cuenta pública no se puede tomar.

Segundo problema. En la metodología de la cuenta pública y en la metodología de la cámara de Diputados, todos los activos del país en exterior no reducen la deuda nada, más, se reporta la deuda bruta, no se reporta la deuda neta. Por ejemplo, es propiedad de la nación todos los activos que se tienen propiedad del gobierno federal en el exterior, específicamente todas las garantías y todos los bonos cupón creo son propiedad de la nación; si se toman del lado de endeudamiento y no se toman del lado de los activos, a pesar que obviamente dan interés a favor de México.

Y la cuarta razón, señor diputado, es la siguiente: Todo está denominado en moneda extranjera, en dólares. Cuando hay revaluación o devaluación del dólar con respecto al yen, al marco, a otras monedas, aunque no nos pega en flujo, no nos golpea en flujo que tengamos que pagar más, se reporta en dólares; aquí, al haber habido una devaluación muy importante del dólar con respecto al yen y al marco y en la medida que tenemos créditos en esas monedas, en esa medida, en dólares, aumenta la deuda aunque no aumenta el flujo y eso nos lleva a la segunda parte de su pregunta, es que nos dice exactamente cuándo se va a pagar en el año de 1990, en el año de 1991 de intereses en pesos, deuda interna y externa y cómo era con respecto al pasado.

Se la voy a dar primero en términos del producto interno bruto: Este año pagamos en total 10.4% del producto; hace dos años, en 1988, pagamos 17.2%; ¿cuánto vamos a pagar el año que entra?: 7.9%, prácticamente una baja de 10 puntos del producto. El desendeudamiento que ha tenido el sector público es en verdad impresionante en términos reales, en términos, inclusive nominales ahora, y en términos sobre todo del producto.

El tercer comentario sobre las importaciones continúa, señor diputado Esqueda, siendo importante y rentable las exportaciones. Le quiero recordar que si bien las importaciones han crecido, usted lo dijo y es cierto, también las exportaciones han crecido fuera del petróleo; las exportaciones no petroleras continúa aumentando a tasas importantes, continúa siendo un buen negocio el exportar y deberá continuarlo en el futuro.

El punto que usted hace sobre la reducción del desliz, yo le daría lo siguiente, señor diputado

Esqueda: Con fianzas públicas sanas y con la prudencia de estos ingresos que hemos comentado, la reducción a la tasa de inflación se va a dar, prácticamente está asegurada y la pregunta sería ahí, si se daría con pérdida o no de competitividad.

Yo estoy convencido que en la medida en que los salarios nominales vean bajas adicionales a la inflación, la tasa de crecimiento nominal de éstas se irá moviendo con ellas y en la medida en que nada más se otorguen incrementos más importantes en base a la productividad, en esa medida no se perderá competitividad. Está allí el problema, pero está allí también la solución. Muchas gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Sergio Quiroz Miranda, del Partido Popular Socialista.

El diputado Sergio Quiroz Miranda: - Señor Secretario: Nosotros lamentaremos que no haya usted dado respuesta a los cuestionamientos que le formuló el diputado Ortíz Mendoza.

Se refirió usted en su argumentación, en relación a la venta de las empresas estatales, sólo a aquellas que a su juicio se consideraron una carga para el pueblo, usted lo dijo, porque el erario público se sostiene con dinero del pueblo, pero no a aquellas empresas que evidentemente no sólo no son una carga, sino que constituyen un gran negocio para el gobierno, como lo fue la banca nacionalizada.

Por otra parte, si en 1976 no se estableció la cláusula de reversión no tenía ninguna importancia, puesto que la empresa estaba en manos del Estado mexicano, pero ahora que pasará a manos privadas y seguramente extranjeras, es de fundamental importancia para la independencia nacional que se establezca el término de esta concesión.

Por otra parte, tres cuestiones en relación al crecimiento económico: La primera, el Partido Popular Socialista ha sostenido que nosotros en México, debemos promover un crecimiento económico con independencia; no estamos de acuerdo y por eso rechazamos la política del gobierno, de promover o de poner ante todo el factor crecimiento, desdeñando el elemento fundamental que es el de la independencia económica nacional.

Se han entregado las empresas estatales al capital privado, nacional y extranjero, empresas que no reúnen ni siquiera los mínimos argumentos que originalmente ustedes manejaron para su venta entonces nuestro partido pregunta a ustedes, y a usted concretamente, ¿si considera incompatible el promover el crecimiento económico con la independencia nacional?, ¿si acaso consideran que sólo es posible el crecimiento entregando el poderío económico nacional al capital extranjero?

En segundo y relativo también al crecimiento, nosotros rechazamos la tesis de que primero hay que crecer para luego distribuir la riqueza, porque esa tesis ha sido siempre manejada por el sector más reaccionario de nuestro país y constituye un engaño y una falsedad contra los trabajadores y contra la mayoría del pueblo mexicano. ¿Comparte usted, como representante del gobierno, del Ejecutivo esta tesis de que primero hay que crecer, sacrificándose la mayoría del pueblo mexicano, como está ocurriendo ahora, para luego distribuir la riqueza? El Partido Popular Socialista de antemano rechaza esa tesis.

El Presidente: - Tiene usted la palabra, señor Secretario.

El diputado Sergio Quiroz Miranda: - Si me permite, señor Presidente, no he concluido.

El Presidente: - Señor diputado Quiroz, como usted sabe, hay el convenio de que sean tres minutos, yo le ruego concluya, Usted va a intervenir dos veces, incluso.

El diputado Sergio Quiroz Miranda: - Correcto, voy a concluir, señor Presidente.

Se ha dicho que el crecimiento económico, en los documentos fundamentales del gobierno, es del 2.5% al 3% en relación con el año pasado; sin embargo, la pobreza del pueblo mexicano se ha incrementado, ahora la mayoría de los mexicanos son más pobres que antes, ¿qué relación o qué importancia tiene entonces que se crezca al 2% o al 3%, si los mexicanos, si el bienestar y el progreso social no constituyen un factor fundamental o importante para su administración?

Muchas gracias por sus comentarios. (Aplausos.)

El Presidente: - Señor Secretario, tiene usted la palabra.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Con su permiso, señor Presidente; señor diputado Sergio Quiroz : Algo que hemos discutido mucho, diputado Quiroz, con usted y con los diputado de su partido, es esta cuestión de si hay algunas empresas públicas que son buen negocio, ¿por qué venderlas?, y nosotros hemos siempre sostenido la tesis que,

independientemente de que sean buen o mal negocio, se tiene que ver si deben de estar o no en el sector público bajo otras consideraciones y no simplemente bajo su rentabilidad.

Dijo usted que yo, con otras palabras, pero cargué un poco el argumento al utilizar solamente ejemplos de empresas que venían del sector privado y no lo que han hecho las empresas públicas históricas. Bueno, yo creo que eso es cierto, déjame simplemente hacer un comentario: si usted ve, señor diputado Quiroz, que en la Ley de Ingresos que tiene usted ahí en su mano, en los últimos dos artículo se trata el tema del contribuyente más importante del país, por mucho, el contribuyente que da casi el 35% de la carga fiscal completa al país y el contribuyente más cumplido que no elude, que evade, el contribuyente que no se retrasa, ese contribuyente es Petróleos Mexicanos. Efectivamente, una tercera parte de la recaudación impeditiva proviene de Petróleos Mexicanos.

Simplemente van ustedes ahí en los dos últimos artículos de la Ley de Ingresos, en que las cifras de pago de Petróleos Mexicanos diarios, incluyendo días inhábiles, son superiores a los 52 mil millones de pesos diarios, incluyendo sábados, domingos y días festivos. Yo creo, señor diputado, en este sentido que creo que Petróleos Mexicanos, igual que otras empresas públicas, son muy importantes, son estratégicas y deben seguir formando parte del Estado, pero en verdad sería mentir si le dijera que me convence el argumento para tener líneas aéreas, o para tener hoteles, o para tener otro tipo de activos, yo creo que esas empresas responden a una cuestión histórica clara, que responden a un momento político importante y que la explicación de la retención de ellas por parte del Estado no ésta en la esfera económica, ésta en la esfera de la historia y de la política, pero sinceramente, diputado, en las otras, yo creo que no hay razones políticas ni sociales que lo justifiquen y ahí los argumentos económicos son realmente muy poderosos para deshacernos de ellas.

Con respecto a la tesis de que si es mejor crecer primero para distribuir después, yo no comparto esa tesis, yo creo que tienen que ir juntas, porque tampoco comparto, señor diputado Quiroz, la tesis de que hay que distribuir ahora y crecer después, creo que se tiene que estar moviendo al mismo tiempo en forma simultánea en ambos lados.

Hacía usted un comentario sobre los problemas de aplicar estrictamente el derecho y de que si esto pudiera llevar a desalentar la inversión privada. Déjame comentarle algo, señor diputado Quiroz:

Hace dos años, cuando empezamos a luchar contra la evasión fiscal, alguien utilizó ese argumento, me dijo, "la razón por la cual siempre se han pospuesto a la reformas fiscales es que si se hace una reforma fiscal donde realmente se aplica la ley a los evasores, el sector privado se va a retraer y no va haber inversión". Le voy a ser franco, ésta es la primera vez que se aplican fuertemente estas tesis y la inversión privada del año pasado y este año, supera récords históricos de los últimos 10, así que no comparto con usted esta tesis, no hay ninguna asociación entre aplicación de la ley y retribución o retardamiento de la inversión privada.

Por último, sobre el crecimiento económico, diputado Quiroz, qué más nos gustaría que poder decir que pudiéramos crecer el año que entra, no 3%, sino 8%; dice usted hay muchas carencias sociales y las hay, obviamente las hay y, obviamente nos gustaría crecer mucho más rápidamente, al 7% u 8%, pero la pregunta que nos tenemos que hacer, diputado Quiroz, es si es sostenible este tipo de tasa de crecimiento o si tenemos que ir recuperando gradualmente la tasa de crecimiento histórico en nuestra economía, que es alrededor del 6% o del 7% y me temo que por los años de la crisis por el sobreendeudamiento externo y por la enorme transferencia de recursos al exterior que se realizaron en años pasados, invertimos poco y si quisiéramos forzar la máquina creciendo mucho más rápido, nos enfrentaríamos rápidamente con cuellos de botella, porque nos ha quedado chica la infraestructura, por la desinversión ocurrida en los años anteriores.

Se están corriendo los problemas, pero no se puede forzar más rápido la máquina. Gracias, diputado.

El Presidente: - En segundo turno, del partido Popular Socialista, está también el diputado Sergio Quiroz Miranda.

El diputado Sergio Quiroz Miranda: - Señor Secretario: El Partido Popular Socialista, como usted lo sabe, presentó en 1988 la proposición de desgravar a los sectores de más bajos ingresos con el equivalente a dos salarios mínimos. Lo volvimos hacer en 1989 y ahora nos congratulamos de que en la iniciativa se contemple la desgravación de los sectores de más bajos ingresos aunque seguiremos insistiendo que sean las limitaciones que ahora se establecen.

Por otra parte, en relación a la deuda externa, el Presidente del Brasil, que precisamente no se caracteriza por ser un hombre progresista, sino más bien de derecha, ha expresado que el Brasil

crecerá, que el Brasil pagará lo que pueda después de crecer y no crecerá lo que pueda después de pagar, posición ésta última que ha asumido permanentemente el gobierno mexicano.

¿Por qué no adopta el gobierno de México una posición más firme y patriótica en el caso de la deuda externa, como lo hacen ya otros países de América Latina?, ¿por qué se mantiene como prioritario, el pagar primero y crecer con lo que reste? Esa es una pregunta.

Por otra parte, en relación con la desgravación a los grandes empresarios hasta llegar a una tasa del 35%, como se propone, se argumenta que se hace para que tengan competitividad internacional y para equiparar la política fiscal con la de nuestros socios comerciales.

Esto nos da la razón en la argumentación que hemos hecho en contra del libre comercio. Nosotros hemos dicho que el establecimiento de un acuerdo de libre comercio atenta contra la soberanía nacional, contra nuestras decisiones soberanas y se nos imponen decisiones desde afuera.

El Presidente de la República ha contestado en su informe diciendo que no es así, que ello ocurriría sólo en caso de un mercado común, pero yo le pregunto si expresamente se está diciendo que se desgrava para equiparar la política fiscal a la de otros países, ¿no estamos acaso ya en el camino de equiparar política fiscal, política aduanera, política económica y general, lo cual, señor Secretario, es ni más ni menos que la pérdida de la autonomía económica y política de México? Muchas gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra, señor Secretario de Hacienda y Crédito Público.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Señor diputado Quiroz Miranda: Dice usted que por qué no se adopta una política más valiente y patriótica en materia de deuda externa. Yo no quisiera hacer referencia a país alguno, pero yo creo, señor diputado Quiroz, que el patriotismo y la valentía no se dan en los discursos retóricos, creo que no se dan en las amenazas verbales.

Yo no creo que se den en atemorizar simplemente a la población y hacerle creer que con discursos incendiarios se va a reducir la transferencia neta de recurso al exterior. Yo creo que el verdadero patriotismo, la verdadera valentía se tiene cuando se piensa con responsabilidad, y cuando se utiliza la negociación como un medio para obtener resultados concretos que beneficien al pueblo, no sacar tres o cuatro aplausos patrioteros.

Cree, en verdad, que es muy peligrosos lo que ha ocurrido en otras latitudes cuando se dice, con discursos poco reflexivos, en algunas situaciones, de que simplemente aquí sí se va a anular la deuda. La historia nos ha demostrado que entre más fácil ha sido el discurso, menores los resultados, y entre más seco y responsable el discurso y más firme la negociación, mejores los resultados para el pueblo.

Yo le pregunto, diputado Quiroz, dígame un país, ahora que tenga la reducción de pagos de servicio de la deuda interna y externa, de 10 puntos del producto interno bruto en 24 meses. Lo reto a que encuentre alguno.

Quisiera pasar a otro tema, al tema del impuesto sobre la renta. Dice usted, señor diputado, que en el fondo lo que estamos diciendo es que estamos teniendo cierta dependencia del exterior y por eso estamos bajando las tasas para que sean competitivas.

Yo creo, diputado Quiroz, que lo que está sucediendo es que el mundo se ha vuelto mucho más interdependiente, y al volverse el mundo mucho más interdependiente, tenemos que actuar con esa limitación y eso sí lo creo que sea pérdida de soberanía pero sí creo que sea pérdida de maniobra con respecto a lo que parecía hace dos o tres décadas. El mundo se ha vuelto un mudo mucho más pequeño, mejor intercomunicado, donde las interrelaciones, los flujos de comercio se dan y por tanto tenemos que tener atención a esta interdependencia. Sí lo creo. Pero ahí lo que usted y yo nos preguntamos, señor diputado, es cuál es la verdadera defensa de la soberanía, la defensa en esta época, es esta época de interdependencia, de globalización. cuál es la defensa de la soberanía, que obviamente que es distinta de la defensa de hace 40 ó 50 años.

Y aquí es donde entra el punto: tomando ventaja de este mundo en globalización, de estas economías más interdependientes, moviéndonos más rápido, para que en esta época de cambio, esta época de transición, estos vientos nos ayuden a salir de la crisis y no en el sentido de que queremos mantenernos aislados, sin ver esta interdependencia y esta globalización.

Piense usted, señor diputado Quiroz, con un mundo como en el que estamos, qué les está pasando a aquellos países que tienen tasas impositivas del 60%, del 65% y 70%, Se están quedando sin contribuyentes, están perdiendo, por todos lados

están perdiendo competitividad, y usted me dice, diputado, bueno, es que no nos gusta. Me temo, diputado, que el mundo es así y a veces hay realidades como ésta de la interdependencia que, nos guste a no nos guste, se está dando, y en ese mundo es en el que tenemos que competir.

Un último comentario sobre desgravación fiscal y venta de empresas. Sobre desgravación fiscal, como le decía, la reducción que se hizo fue similar en el sentido de lo que se quería, a los primeros cinco salarios mínimos, con la diferencia de que no se da en esa misma proporción hacia los ingresos mayores, así que ahí estamos en coincidencia y qué bueno que se pueda dar, yo me congratulo igual que usted.

Por último, quisiera dar un dato que no se conoce mucho, señor diputado Quiroz, y es qué tantas empresas de las vendidas se han venido al extranjero y cuáles son la inversión nacional.

Hasta el reporte que tengo, señor diputado Quiroz, del viernes pasado, durante estos primeros dos años de la administración del Presidente Salinas, la Secretaría de Hacienda a mi cargo ha enajenado, ha vendido 100 empresas, la número 100 se firmó precisamente el viernes pasado. De estas empresas el 98.9% se ha venido a capital nacional y solamente el 1.1% a capital extranjero. Esa empresa vendida a capital extranjero de hecho es una sola y es una empresa que se llama "Fermentaciones Mexicanas", donde ya se tenía un socio tecnológo extranjero y un socio capitalista extranjero. En todas las demás empresas hay únicamente ventas al capital nacional.

Por último, los montos en nivel de devengado de estas cien ventas, del 1o. de diciembre de 1988 al viernes pasado, son 4 billones 437 mil 748 millones con 300 mil pesos. Muchas gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Ciro Mayén Mayén del partido de la Revolución Democrática.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Gracias, señor Presidente; señor Secretario Pedro Aspe Armella: La cuestión más importante en este debate como lograr un sistema impositivo que cumpla con el doble propósito de proporcionar los ingresos públicos necesarios para financiar el gasto público y servir de medio eficaz para la distribución del ingreso a favor de los sectores con más bajo nivel de vida.

¿Cuál es la mejor manera de avanzar en una reforma fiscal que contenga el espíritu equitativo? ¿Cómo se puede profundizar en el espíritu equitativo? si a los sectores de ingresos más altos se le reducen las tarifas impositivas y se les desregulan y en cambio a los causantes con ingresos menores se les obliga a mayores y más onerosas obligatorias fiscales y demás se les imponen mayores regulaciones?

En buena parte, el sistema impositivo del país descansa en impuestos indirectos que por su propia naturaleza son regresivos, pero no consideran las condiciones económicas y sociales de quienes han de pagarlos y sólo en una porción menor se sustenta en los impuestos que se relacionan con el nivel de ingresos y la propiedad.

México cuenta con una estructura de la tarifa al impuesto sobre la renta, donde la carga fiscal a los sectores de bajos ingresos es considerablemente elevada si la comparamos con la estructura que existe en otros países.

Se mantiene una estructura de tarifas que hace que una persona que gana ocho salarios mínimos pague la misma tasa otra que gana cincuenta o cien salarios mínimos o incluso mil. Esto afecta a las clases y sectores medios de la población que han sido duramente castigados por la crisis y hace, por ejemplo, que cualquier investigador universitario pague la misma tasa de impuestos que un potentado casabolsista.

No estamos de acuerdo en el método de desgravar propuesto por el Poder Ejecutivo en la iniciativa que se hace llegar a esta Cámara de Diputados. Se trata de una especie, a mi juicio, de Programa Nacional de Solidaridad Social Fiscal, ¿por qué darle un tratamiento de subsidio?, ¿por qué no cambiar mejor la estructura de las tarifas en la Ley de Impuesto Sobre la Renta del como lo ha propuesto nuestro partido en ocasiones anteriores?

Sucede que cuando se bajan las tarifas a los impuestos de los sectores de más altos ingresos, se habla de una modernización, y cuando se desgrava muy poco a insuficientemente a los sectores de bajos ingresos, se habla de un subsidio.

No entiendo esta doble lectura de parte del señor Secretario Pedro Aspe. Es decir, que incrementar sustancialmente la captación del impuesto sobre la renta para hablar de modernización del sistema impositivo mexicano, ¿tiene qué hacerse esto?..

El Presidente: - Señor diputado Mayén su tiempo se agotó.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Voy a concluir. En México escasamente se capta el 2.5% del producto interno bruto, de los cuales una parte y principal proviene del pago de

impuesto que hacen los trabajadores. Esto a nuestro juicio, es totalmente injusto e insuficiente.

La tasa general del impuesto al valor agregado vigente en México es de más altas en el mundo, superiores al promedio internacional y representa una onerosa carga para las familias particularmente para las de medios y bajos ingresos. Este impuesto al valor agregado tiene un carácter regresivo porque no toma en cuenta el nivel socioeconómico de los causantes. ¿No considera usted, Señor secretario, que es oportuno bajar este impuesto y además necesario?

México reclama una política de reajuste de precios y salarios que mejore sustancialmente la distribución del ingreso a favor de las capas y sectores de la población más desprotegidas, ya que tenemos aquí otros de los nudos del problema del financiamiento: la concentración del ingreso ha significado en los últimos ocho años una fuerte contracción del mercado nacional y un incremento a las ganancias para los grupos económicos más poderosos.

Estas ganancias, a su vez...

El Presidente: - Señor diputado Mayén, le ruego dar por terminada ya su pregunta.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Bueno, solicito a los compañeros diputados, por favor, me autoricen a concluir mi intervención. Estoy anotado en la segunda ronda y pido, que en consideración al tiempo que me sigue, me permitan concluir; no haré uso de la tercera ronda. Lo solicito a la asamblea, señor Presidente.

El Presidente: - Señor diputado Mayén, no se permiten los diálogos, si usted desea que haga yo una consulta a la asamblea, le ruego que lo haga a través de la Presidencia, no puede usted establecer diálogos.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Señor Presidente, le suplico a usted ponga a consideración de la asamblea me permitan hacer uso de mi tiempo de la segunda ronda para concluir en esta ocasión mi intervención.

El Presidente: - Concluya usted rápidamente, si la asamblea lo permite, señor diputado. Todos los oradores se han ajustado al tiempo exacto.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Gracias. La concentración del ingreso ha significado en los últimos ocho años una fuerte contracción del mercado nacional y un incremento a las ganancias para los grupos económicos más poderosos. Estas ganancias, a su vez, se han encauzado principalmente a la especulación financiera y no a la inversión productiva que permita a la nación atender otra gran necesidad: el cumplir con la necesidad de otorgar empleos, que es la demanda que tiene nuestro país.

Los resultados de la política económica en curso, demuestran que la tesis de que la reducción del déficit fiscal y la creación de un irracional superávit primario, que llega al 8% del producto interno bruto, sirven para seguir reduciendo la inflación, lo cierto es que en este año o en el que llevamos de este año, se redujo al déficit fiscal, se amplió el superávit primario y la inflación no bajó, sino que por el contrario, se incrementó al doble de lo previsto.

El Presidente: - Señor diputado Mayén, lleva usted seis minutos, que es el tiempo correspondiente a dos turnos.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Tengo tres minutos más.

El Presidente: - Tenía usted tres minutos, lleva seis.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Por favor, yo le pido me permita concluir. Voy a hacer una última pregunta, compañeras y compañeros: En lo del pacto quiero decir que no es cierto que haya habido, rechazo yo la tesis del señor Secretario, que haya habido un control de la inflación, que haya servido para cumplir con este propósito; los hechos demuestran lo contrario, y voy a terminar con una última pregunta: al revisar la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, nos encontramos con una inesperada sorpresa: el regreso de una nueva versión del cheque en blanco al Ejecutivo, para que se endeude del país ilimitadamente.

En el segundo párrafo del artículo segundo de la ley, se pretende otorgar la facultad nuevamente al Ejecutivo para que emita al gobierno mexicano valores en moneda nacional, en cantidades no precisadas en la ley, que se entiende son distintas a los financiamientos establecidos en el primer párrafo de la ley. La dura experiencia sufrida por México en el pasado, al permitir el endeudamiento ilimitado por parte del Ejecutivo, nos lleva a oponernos a esta nueva versión achicada del cheque en blanco que antes se otorgaba al Ejecutivo, pero sobre todo compañeras y compañeros, porque creo que esta Cámara de diputados debe de reivindicar el espíritu republicano que aquí logró restituirse en el año de 1988, es decir que debe ser el Congreso de la Unión el que apruebe y autorice los montos en que debe

endeudarse el país. Muchas gracias, compañeros. (Aplausos.)

El Presidente: - Tiene la palabra el señor Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Con su venia, señor Presidente: Quisiera comenzar por el punto último que trató el diputado Mayén Mayén. Señor diputado, déjeme recordarle cómo se presenta la parte de la ley de ingresos. En el artículo primero, viene por toda la parte de ingresos derivado de financiamiento. Entonces ahí lo que se está pidiendo es una cifra, que es una cifra de 7 billones 966, y después, en el artículo segundo, se está pidiendo la deuda externa. Es decir, en números muy redondos se los voy a explicar.

Se está pidiendo para endeudamiento lo siguiente: el sector público tiene un déficit de 15 billones. ¿Cómo lo vamos a integrar? Toma usted un déficit de 7 billones 966 del gobierno federal, más un superávit del sector paraestatal de 2 billones 001, y a eso, que es un déficit de 5 billones 965, súmele 1% del producto, que es la intermediación financiera, y a eso, súmele el déficit fuera de presupuesto y nos da por fin el déficit financiero. ¿Cuánto es el déficit financiero? Es de 15 billones 319.

Bien, con ese déficit que está en la cuenta doble, tiene usted una parte financiada por deuda interna, y la otra por deuda externa. Una en un artículo y otra en otro. En ambos se dice, diputado Mayén Mayén, lo que se solicita es un endeudamiento máximo de tanto.

Por cierto, diputado, quisiera recordarle que con este año de 1990, afortunadamente para el país, son ocho años consecutivos donde el gobierno federal nunca ha rebasado los montos de endeudamiento de la deuda externa. De hecho, en todos y cada uno de estos años se ha ido quedando abajo de la autorización de endeudamiento; se está pidiendo en endeudamiento que en millones de dólares es de 2 mil 700, y la cifra en pesos obviamente aparece en el artículo correspondiente, como un monto que nos dará margen de maniobra máximo, pero no se está pidiendo ningún cheque en blanco; no se piden cheques en blanco y no necesitamos cheques en blanco.

Segundo punto. En la parte del impuesto al valor agregado, quisiera recordarle, señor diputado, quizá se le olvidó a usted, pero que siendo el impuesto al valor agregado en lo general un impuesto regresivo, lo importante es que tiene que estar tasa cero, todo lo que son alimentos y medicinas. Pero quisiera recordar porque esto se desgravó y fiscalmente pegó hace un año, y sin embargo la recaudación del impuesto al valor agregado, como lo tiene usted ahí en el documento, que tiene delante de usted, ha subido en términos acumulados, en más de 25% real en lo que va del sexenio. Tasas más bajas, 25% real.

En términos de la desgravación , yo siempre he hablado de una desgravación fiscal. La figura que se utiliza en términos jurídicos es de un subsidio fiscal, pero ese subsidio, señor diputado Mayén Mayén, no es para la parte baja de la tarifa, corre toda la tarifa, porque la tarifa es una tarifa limpia, una tarifa sin brincos, pero que está concentrada a la baja en las personas de menores recursos. Así es; qué bueno que a usted le parezca bien esa parte, a mí también. Y se puede hacer, señor diputado Mayén, porque se ha aumentado la recaudación en más de un punto del producto con tasas más bajas. Eso quiere decir que ha habido un mejor cumplimiento de las obligaciones.

Por último, quisiera tocar un tema: Dice usted que se están bajando las tasas en los niveles de altos ingresos. No, y que se paga una misma tasa de impuesto alguien que gana ocho salarios mínimos, que alguien que gana cincuenta. No sé diputado Mayén, hizo usted mal los cálculos. Mire usted: El que gana ocho a 10 salarios mínimos y el que gana 120 ó 180 coinciden sus tasas nada más en el infinito; porque lo que tiene son tasas promedio distintas y tasas marginales ahí sí, iguales. No hay que confundir tasas promedio con tasas marginales.

El que gana ocho veces el salario mínimo, paga muchos menos impuestos que el que gana 120 salarios mínimos. En el margen de ingresos el más alto paga obviamente 35%, y ahí sí, asintóticamente se igualan las tasas marginales en promedio.

Por último, dice usted que hay desgravación en altos ingresos. En este sentido no hay ninguna desgravación en altos ingresos. Déjeme recordarle cuáles son las desgravaciones. Muy rápido. Estamos proponiendo lo siguiente: En términos de la tarifa, que prácticamente el 90% de la desgravación cae entre uno y cuatro salarios mínimos. Habrá, términos un poco mayores de la tarifa, habrá una desgravación, pero es una desgravación que no es estadísticamente significativa.

Segundo, hay una desgravación, sí, en empresas, del 36% al 35%, y hay también estímulos para crear empleos.

Hay también una que no se había comentado, que es la reducción de lo que es compra de

casas - habitación, y también del impuesto sobre adquisición de Inmuebles.

Hay una propuesta de eliminación completo del derecho de minería, de eliminación completo del yeps para refrescos, etcétera. Pero no hay en la parte alta de la tarifa, si la tarifa es limpia, pero no hay desgravaciones significativas.

Un último comentario,. Yo creo, señor diputado Mayén, que si usted quiere hablar de si un sistema tributario es progresivo o no, tiene que hacer los cálculos un poco mejor de como los presentó, porque si usted ve, cada impuesto que es obviamente regresivo, por definición es sobre consumo, el impuesto al valor agregado, y lo tiene que ver en su conjunto.

Y déjeme darle un dato, por si usted tiene interés que quisiera después checar la metodología con nosotros. En términos de la carga fiscal en impuesto sobre la renta, todo el impuesto sobre la renta, para el año de 1990, para este año, la carga fue 69% al capital y 31% al trabajo. Y para el año 1991, proponemos 74% al capital y 26% al trabajo.

La carga máxima en la historia tributaria en México, desde que tenemos estadísticas, señor diputado Mayén Mayén. Muchas gracias.

El Presidente: - En el segundo turno del Partido de la Revolución Democrática, estaba registrado el diputado Rafael Melgoza Radillo, quien ha declinado en favor nuevamente del diputado Ciro Mayén Mayén, nuevamente.

Tiene la palabra el diputado Ciro Mayén, rogándole muy atentamente...

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Sí, lo voy a hacer. Le agradezco mucho, señor Presidente.

El Presidente: - Tiene usted un minuto, diputado.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Cuando se refirió usted, señor Secretario Pedro Aspe, a la inflación, a la respuesta que le dio al compañero Enríquez, me parece que usted no le dio la suficiente importancia en su explicación, al impacto de los desmedidos ajustes en algunos precios y tarifas del sector público, sobre el repunte de la inflación. Y tampoco a la desmedida ambición de ganancia de algunos, no todos, de sectores de empresarios, sobre todo del sector comercial - industrial. Ni a la incapacidad del gobierno para controlar a estos sectores del empresariado. Así, si no se reconocen las verdaderas causas de la inflación, a mí me parece que no es posible controlarla, cuando menos de la mejor manera.

En cambio, nos explica usted que fue la devaluación del peso frente al marco y el yen en la causa de una parte de la inflación no esperada en 1990, así lo dijo, o entendí que así lo dijo. Como en 1991 es previsible, creo, una importante...

El Presidente. - Se ha agotado su tiempo, diputado Mayén, terminó su tiempo.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - Voy a concluir mi pregunta, señor Presidente.

El Presidente: - Está usted haciendo uso del privilegio que no ha tenido ningún otro diputado en esta asamblea.

El diputado Jesús Ortega Martínez (desde su curul): - Señor Presidente...

El Presidente: - Dígame, diputado; use el micrófono.

El diputado Jesús Ortega Martínez (desde su curul): - Una moción a la Presidencia, a ver si la acepta: Igual de complicado es hacer la pregunta, que responde el señor Secretario. Usted no ha limitado en ningún momento al señor Secretario en la exposición de sus respuestas. Yo le sugeriría, señor Presidente, si lo toma a bien, que permita que los diputados tengan el tiempo prudente para hacer sus preguntas, y lo mismo el tiempo prudente al señor Secretario para dar sus respuestas.

El Presidente: - Esta Presidencia solamente se puede regir por dos situaciones que norman estos debates, diputados; que es el acuerdo parlamentario, y luego el reglamento. El acuerdo parlamentario está establecido, no lo establecí yo, lo firmó su coordinador, y lo firmaron todos los coordinadores y todos los diputados se han ceñido a él. No veo por qué tendría que ser la excepción el diputado Mayén.

Ya haga favor de terminar, diputado.

El diputado Ciro Mayén Mayén: - La pregunta es entonces la siguiente: ¿De su explicación podría desprenderse que tendremos entonces una inflación no esperada para 1991? Gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra, señor Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Publico: - Gracias, señor Presidente; señor diputado Mayén Mayén: Me dice usted que yo en la explicación que hice de la inflación se me olvidó comentar los precios y tarifas. ¡Caray!, yo pensé que había dedicado prácticamente todo el tiempo que tenía a decir que había dos problemas: el deslizamiento del peso con respecto al dólar y éste con otras monedas, y la forma como se había comportado los precios y tarifas; mencioné el metro, mencioné, no sé qué pasó, pero ya lo dije. Así que ése es el comentario.

Sobre 1991, yo creo que fundamentalmente, diputado, no tenemos esperados crecimientos de precios y tarifas, y ésta es la parte fundamental que comenté, la baja en el deslizamiento, el menor déficit, un precio de petróleo razonable hasta ahora y que se ve que se puede bajar la inflación, genuinamente se puede bajar, porque tenemos las finanzas públicas más sanas.

El otro comentario que hizo usted, que tenemos las finanzas públicas muy sanas y no bajó la inflación. Bueno, siempre he creído que es una razón necesaria tener finanzas públicas sanas, pero so suficiente.

Y aquí paro y ahorro dos minutos. Gracias. (Aplausos.)

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Juan Antonio García Villa, del Partido Acción Nacional.

El diputado Juan Antonio García Villa: - Gracias, señor Presidente; señor Secretario de Hacienda: En este angustioso término de tres minutos para formularle las preguntas, antes de hacerlo quiero hacer referencia histórica a dos, tres hechos que me parecen importantes:

El primero, decir que en 1926, el Congreso de la Unión rechazó una iniciativa de reforma fiscal presentada por el Presidente Calles. Esta reforma fiscal, presentaba la mayor parte de las conclusiones formuladas en la Primera Convención Nacional Fiscal.

Diez años después, en 1936, ocurrió exactamente lo mismo: al Congreso le rechazó un iniciativa al Presidente Lázaro Cárdenas.

Y recientemente, no hace mucho, es la tercera referencia, en 1983, la Suprema Corte de Justicia, al resolver una controversia de carácter fiscal, dijo en su ejecutoria lo siguiente:

"La política fiscal es una cuestión que no corresponde juzgar a los tribunales, ya que no es a ellos, a los tribunales, a quienes compete calificar la política fiscal. La solución o el remedio es una medida que no es el juicio de amparo, sino las urnas electorales".

El año pasado, con motivo de la presentación de este iniciativa llamada Miscelánea Fiscal, que tanta irritación causó en vastos sectores de la sociedad civil, con "temblor" se aprobó una serie de modificaciones, a comas y puntos y coma primero en esa Cámara y después en el Senado.

Yo quisiera preguntarle a usted, señor secretario, ¿si el Congreso ha desertado de esa función de aprobar las contribuciones, si la Suprema Corte se ha declarado incompetente y dice que el camino es el de las urnas electorales, si el camino de las urnas electorales está bloqueado por el fraude electoral (Aplausos.)

(Desorden.)

El Presidente: - Les ruego no interrumpir al orador. Después se dificulta el cómputo del tiempo.

Continúe, diputado.

El diputado Juan Antonio García Villa: - Señor Secretario: Entonces le quiero preguntar lo siguiente: Se estableció el llamado régimen simplificado, a partir del año pasado, para los contribuyentes que puedan optar por él. Yo quisiera, en este lapso que me queda, leer a usted lo que opina el Colegio de Contadores Públicos de México, en su publicación "Investigación Fiscal", del día 31 de octubre de 1990. Dice así:

"Del régimen simplificado se han emitido del 1o. de enero de 1990 a la fecha 48 disposiciones, las cuales están contenidas en leyes, reglamentos, resoluciones, misceláneas, circulares, decretos, etcétera". Y concluye el colegio: "Estos contribuyentes menores, antiguamente, que opten por el régimen simplificado, necesariamente deben tener un contador y conocimientos fiscales y contables suficientes para ajustarse a este régimen dizque simplificado".

La pregunta es: ¿considera, señor Secretario, que realmente es un régimen simplificado, que es la solución para estos contribuyentes o que el Colegio Mexicano de Contadores Públicos ha exagerado? Muchas Gracias. (Aplausos.)

El Presidente: - Tiene la palabra, señor Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Primero que nada, yo no sé de dónde dice usted que la Suprema Corte de Justicia no tiene atribuciones en materia fiscal.

En los casos de los últimos años, la inmensa mayoría de los casos que trata la Suprema Corte son precisamente en materia fiscal. Por cierto hace poco se declaró la constitucionalidad del impuesto del 2%.

Segundo punto. Me dice usted que en alguna publicación de contadores dicen a los contribuyentes que necesitan un contador. Me parece una cosa, digamos un pensamiento interesante. Pero yo quisiera decirle una cosa, nosotros lo que hicimos fue preguntar lo siguiente, y hable usted con los diputados de su partido de área fiscal, que lo entienden muy bien.

Les preguntamos si había un esquema más simplificado que el flujo de efectivo Y dialogamos, dialogamos bastante. No este año, el año pasado. Y llegamos a la conclusión con los diputados del área fiscal de su partido, entre otros, que era el más sencillo posible; que no había nada más sencillo que el régimen simplificado.

En términos de que si a mí me parece que es el más simplificado, sí, diputados. Nosotros lo que pensamos es cuál puede ser el más simplificado de todos.

Ahora déjeme platicarle cómo algunos contribuyentes lo han estado aplicando ya en este año. Que es muy interesante de ver, de ir allá, de escucharlos, ver cómo se están haciendo. Déjenme comentarles un caso único que es la Confederación Nacional Ganadera.

La Confederación Nacional Ganadera lo que hizo fue que participó en los talleres, vio esto y dijo: "bueno, realmente se tiene que hacer un registro original y después llevar las compras y ventas".

Pero a la gente le irrita de cualquier manera hacer esto y entonces lo que crearon fue una facilidad en la cual se tiene alrededor de 320 microcomputadoras en toda la República, que en un minuto suman y restan. Y tienen otro grupo de gente que no tiene miedo a sumar y restar y lo está haciendo.

Veamos el caso, nos vamos a ir por organizaciones, entonces, donde viene el problema que usted comenta: ¿Por qué tantas disposiciones? Y mire diputado García Villa, el problema es que a uno le gustaría decir que todos son iguales, pero no son iguales, entonces, hay un problema muy concreto que tienen los artesanos que es distinto de los agricultores y en los agricultores es totalmente distinto a la parte de riego de temporal, si es distinta en esta sección que en esta otra.

Entonces, lo que se hizo fue tener un régimen tipificado de tipo general que en ése está en la ley y todo mundo tiene que cumplir de acuerdo a esto y después pedir mediante dos artículos disposiciones administrativas para simplificar los documentos.

Pero la pregunta concreta de usted: ¿Conoce algún otro sistema más simplificado? Mi respuesta es no, señor diputado García Villa, no lo conozco, si llega usted a saber de alguno más simplificado, hágamelo saber, porque con la gente que platicamos de su partido, César Coll se lo puede comentar, nos decían: es el régimen el más simplificado de todos, el flujo de efectivo. Gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Federico Ruíz López, del Partido Acción Nacional.

El diputado Federico Ruíz López: - Señor secretario empezamos aclarando que hay ejecutoria de la corte que podrá proporcionársele sobre lo que trató el compañero García Villa, en el momento en que lo pida.

Nos parece que la dependencia a su cargo aplica dos varas distintas para los defraudadores fiscales y para los ladrones de bienes públicos. ¿Qué respuesta podría usted darnos al porqué Hacienda, en sus fechas que sepamos, aun no formula querella contra quienes dañaron en más de tres billones al patrimonio de los mexicanos, con los malos manejos del Banco Nacional Pesquero y Portuario? (Aplausos.)

Creemos que hay grados en la gravedad de conductas delictivas y si no podemos estar de acuerdo ni con los defraudadores fiscales ni con los defraudadores electorales encontramos un hilo conductor entre la impunidad de los ladrones de los recursos públicos y el común beneficio de todos los fraudes. ¿Qué hace la dependencia a su cargo para recuperar, no sólo los impuestos que no se han pagado, perdón por lastimar los oídos y la epidermis, no sólo los impuestos que no se han pagado sino los miles de millones de dólares transferidos al extranjero y que no prescriben porque han sido recursos públicos saqueados? No hablo de la repatriación de recursos, sino de la incautación de los bienes mal habidos de funcionarios ladrones de los que habla la opinión pública. Muchas gracias por su repuesta.

El Presidente: - Tiene la palabra el señor Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público - Con su permiso, señor presidente; señor diputado: Creo que usted mezclo dos asuntos distintos, el asunto de la defraudación fiscal

con los asuntos de peculado, que han estado bajo el área del sector financiero.

Quisiera comenzar por el caso del Banco Nacional Pesquero y Portuario que ya hemos discutido varias veces, ojalá que se pudiera ver de la manera más objetiva, porque todavía continúa esperando que alguien me diga dónde salió la cifra de tres billones de defraudación. Muy fácil de acusar, decir: Nosotros lo que hicimos, señor diputado, no con ruido, no con demagogia, sentados ahí, fue presentar el caso y encontramos los siguientes quebrantos que usted sabe que fueron presentados ante las áreas competentes, que son por el total de 400 mil millones.

La Secretaría de Hacienda emitió un boletín de Prensa en que dio a conocer qué sucedió durante la investigación de la auditoría fiscal que nosotros iniciamos en la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros.

La Comisión Nacional Bancaria tuvo ahí a cerca de 65 personas por más de tres meses, antes de que saliera a la opinión pública. Lo que nosotros pedimos a la Comisión Nacional Bancaria es, de una manera profesional, vean todos los ilícitos que hay. Y se encontraron donde se presentaron distintas denuncias y que ha llevado a distintas personas detenidas. Adicionalmente a los casos penales que presentamos querella ante la Procuraduría General del República, le quiero comentar también que tenemos una cartera litigiosa de carácter no penal. De ésta tenemos lo siguiente: Al día 15 de noviembre son 341 casos que involucran en cartera litigiosa 177 mil 320 millones de pesos Esta cartera está siendo administrada, de acuerdo por la ley, por el fideicomiso liquidador. Esto es, lo que le estoy reportando ahora, es 81 casos más que lo que le reporté cuando por motivo de la iniciativa del titular del Ejecutivo Federal, del cambio constitucional de la banca, también salió el tema y esos datos que yo reporté entonces, en mayo, súmenle ahora, son 81 casos más que en mayo pasado.

Tenemos además, señor diputado, los casos donde se procedió contra funcionarios del banco, contra acreditados de los mismos y donde ya hay, por cierto, las primeras o nada más órdenes de aprehensión sino ya sentencias firmes que se han dado. Una parte 400 mil millones, que era la parte del fraude; por otra parte la cartera litigiosa, donde tenemos 341 casos más.

Dentro de estos casos que se revisaron, revisó la Secretaría de Hacienda, la procuraduría fiscal, estoy a sus órdenes el día que lo quieran ver, las tres denuncias que presentó el Partido Acción Nacional. Las tres denuncias las vio el procurador fiscal, Roberto Hoyo, las vio con el Procurador General de la República y las tres no procedían, si quieren ustedes que las veamos, pero yo no quisiera comentar nombres porque en verdad no procedían, y encantados hemos tenido distintas citas, sé que la próxima semana lo vamos a tener nuevamente, encantados les enseñare ahí. Pero no ha habido un sólo caso, señor diputado, ¡un solo caso donde me hayan dado información firme donde no haya actuado? La cifra de tres billones le reto a que me lo demuestre. ¡Demuéstreme en caso de una denuncia y actuó de acuerdo a la ley! (Aplausos.)

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Rubén Venadero.

El diputado Rubén Venadero Valenzuela: Gracias, señor Presidente; compañeras diputadas; compañeros diputados; señor Secretario de Hacienda; funcionarios que hoy nos acompañan en nuestro recinto: En nombre del Grupo Independiente, que pensamos que muy pronto tendremos y venceremos a todas aquellas fuerzas que hoy reproducen el autoritarismo que critican y que no nos impide hacer uso pleno de nuestros derechos, y también reconocemos desde aquí al pleno de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, al coordinador del Partido de la Revolución Democrática y a muchos compañeros diputados del partido Revolucionario Institucional su apoyo y su solidaridad.

En efecto, desde aquí vamos a intervenir y en estas condiciones, señor Secretario de Hacienda, sólo podemos hacer dos grandes planteamientos:

Uno. Reconocemos el éxito objetivo de su política en términos del control de la inflación, en términos del crecimiento del producto interno bruto, pero también planteamos que junto con esto, nosotros no encontramos todavía algo que es necesario acompañarle; nos planteamos lo siguiente: se trata, así lo vemos en el planteamiento que usted hace, de mantener la política de combate a la inflación. Para nosotros,, también en el mismo énfasis, de plantearse el problema de la redistribución de ingreso y de una política social más justa; los beneficios del crecimiento en producto interno bruto, señor Secretario, tiene que repartirse equitativamente entre la población.

Estamos de acuerdo en que es necesario acabar con los paraísos fiscales que existían y existen en México, pero también pensamos que debe de ser combate estricto, sobre todo con aquellos que más tienen y solamente son aquellos que son pequeños causantes fiscales; que debe ser una

política a fondo y enérgica, porque también consideramos, y esto, compañeros diputados, señor Secretario, es una verdad absoluta, no puede haber un política social justa sin una política fiscal estricta. Pero repetimos, una política fiscal estricta se significa aplicarla sobre todo con quienes más tienen.

También planteamos, y así lo vemos, que es necesario y es correcto el planteamiento de redistribuir los ingresos nacionales, de acuerdo a un pacto federal más equitativo. Pero también decimos que existen grandes concentraciones que crean problemas muy complejos, como es el caso de la ciudad de México, que necesitan también la asistencia de los ingresos nacionales para su desarrollo y bienestar social.

Compañeros diputados, compañeras diputadas, sabemos señor secretario, que desgravar los impuestos al trabajos y los bienes inmuebles, va a alentar problemas muy importantes, como mejorar en algunos casos ingresos de sectores de trabajadores con ingresos mínimos, pero hay muchos...

El Presidente: - Diputado Venadero, su tiempo se ha agotado.

El diputado Rubén Venadero Valenzuela: - Sí, concluyo con esto, señor presidente. Pero hay muchos sectores que están más allá, que no son sectores privilegiados, que no encuentran beneficio en esto.

En este sentido concluyo con lo siguiente: compañeros diputados, señor Secretario, espero que podamos tener ocasión de seguir discutiendo, no sólo en la Cámara, sino fuera de la Cámara, problemas nacionales tan importantes como los que hoy se presentan. Gracias.

El Presidente tiene la palabra, señor Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Gracias, señor presidente; señor diputado Rubén Venadero: El fin último de la política económica es aumentar el bienestar social. La parte en ocasiones técnicas, en ocasiones quizá para muchos de ustedes aburridas o tediosas, de ir viendo lo que se pagaba de intereses y lo que se paga ahora, tiene una razón de ser, que es que si hace apenas 24 meses estábamos pagando 17% del producto en intereses y si se han creado las condiciones gracias a la política económica llevada a cabo por el Gobierno del presidente Salinas , de que el año que entra se pague únicamente 7.9%, es relevante porque abre espacio a lo social, si no no tiene ninguna razón de ser; para qué hablar de estas cifras, que el 7% y el 4%, etcétera, pero la verdad es que se paga el 17% y se va a pagar menos, el 8% y esto abre un espacio, para el sector público ya no se financíe por medios inflacionarios, y segundo, abre espacio para aumentar el gasto público en beneficio social; que es, como decía yo al inicio, el fin último de la política económica.

En materia de política tributaria, señor diputado Venadero, hemos tenido que tener tres equilibrios: uno, el tener una mejor distribución de la carga; segundo, el luchar por disminuir la evasión fiscal, y tercero, tener un sistema fiscal más competitivo, respecto al exterior. No estamos satisfechos, pero sí defiendo, señor diputado, que vamos precisamente en el caminos correcto.

En términos de recaudación, la recaudación que había disminuyendo, ha aumentando en cada uno de estos años en alrededor de seis décimas del producto interno bruto.

En términos del impuesto al valor agregado, del impuesto al valor agregado, con tasas más bajas para la desgravación de alimentos procesados y medicinas, a pesar de eso está recaudando ahora casi 27% más que hace apenas 24 meses. Creo al mismo tiempo que en simplificación tenemos que actuar más, pero también es cierto que por pequeño que sean los contribuyentes deben de pagar menos pero deben de pagar algo y aquí es importante en ocasiones no es agradable, pero tenemos que seguir haciéndolo, no podemos pensar, señor diputado Venadero, con responsabilidad en bajar más y más las tasas a los trabajadores si al mismo tiempo ustedes no nos permiten cambios en el Código Fiscal para apretar más y más a los evasores que no nada más evaden al fisco sino en el fondo evaden al pueblo de México. Tenemos que apretar más en evasión para poder desgravar más, no se puede desgravar sin apretar más en lo fiscal. Muchas gracias. (Aplausos.)

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Valdemar Soto Jaimes, del Partido Revolucionario Institucional.

El diputado Valdemar Soto Jaimes: - Señor Secretario, en nuestra patria las grandes crisis siempre se han asociado a problemas de las finanzas públicas. Las bases sentadas por el gobierno federal durante los últimos años, estamos seguros, permitirán a un México moderno y fuerte, entrar al escenario del siglo XXI, el saneamiento de las finanzas públicas en que se ha empeñado el gobierno del Presidente Salinas y que ha estado bajo su directa responsabilidad, es pivote fundamental de esa modernización, la

mayor capacitación que se espera generar en 1991, permitirá atender mejor las prioridades nacionales.

Bajo estas condiciones el erario se reforzará y estará en mejores aptitudes de atender las grandes prioridades nacionales que se señalen en el Plan Nacional de Desarrollo: combatir la pobreza, la insalubridad, el analfabetismo y la ignorancia, donde quiera que ellas se encuentren. Mi estado, Guerrero, desgraciadamente tiene índice alarmante de estos elementos negativos del desarrollo. Por eso me gustaría conocer, señor Secretario, ¿qué mecanismos habrán de introducirse para procurar un desarrollo regional más equilibrado, para fomentar el empleo y mejorar los índices que limitan el bienestar de todos los mexicanos así como también conocer con qué criterios de montos y propiedades se van a distribuir las participaciones a los estados y municipios?

Por otra parte, la banca mexicana actualmente y en escasos dos años de que se inició el gobierno del Presidente de Salinas, con el decidió apoyo con la Secretaría de Hacienda, está financiando 400 mil Kilómetros de supercarreteras en nuestro país, cifras sin procedentes en nuestra historia y quizá sin procedente en muchas naciones del mundo. Ahora bien, por ser la primera de ellas la Acapulco - México, que representa un cambio substancial en la escritura económica de mi estado, beneficia sin duda a este puerto, generador de riquezas en Guerrero, quisiera preguntarle, señor secretario, ¿qué medidas tomará el gobierno de la República para garantizar que los recursos de los ahorradores se sigan destinando a financiar a través del sector privado, proyectos de tanta importancia a nivel nacional una vez que se realice la desincorporación de la banca?

Por último es evidente que los principales indicadores económicos muestran mejores sustanciales, se prevé ya la recuperación económica, se llegan a acuerdos favorables en la renegociación de la deuda, bajan las tasas de interés, el ritmo del deslizamiento.

El Presidente: - Señor diputado Valdelmar Soto Jaimes, su tiempo ya se cumplió.

El diputado Valdelmar Soto Jaimes: - Ya voy a cumplir, señor Presidente. Se plantea un déficit financiero del sector público de 1.9% del producto, nivel sin precedente como usted lo ha señalado, en los últimos 19 años; sin embargo, señor Secretario. todavía vemos que subsisten elementos preocupantes ante los éxitos notorios, por ejemplo, los campesinos de México todavía esperan un aumento en los precios de sus productos, un aumento renumerador.

Por ello, señor Secretario, ante lo que se señala en la página 19 del Documento de Criterios Generales de Política, donde se establece que: "si de dan los supuestos de las desincorporaciones planteadas, en 1991 se concretarán las desincorporaciones y nulifiquen el déficit".

¿Querrá esto decir, con ello, Secretario, que el pacto ahí termina? Por sus respuestas, muchas gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el señor Secretario de Hacienda y Crédito Público.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Con su venia, señor Presidente; señor diputado: Con respecto a este programa de carreteras, me da mucho gusto escuchar por primera vez que desde que asistió aquí a las distintas reuniones con ustedes, el que se trate el tema; es un tema muy importante.

Ya el diputado Ortíz Mendoza había comentado parte de él, pero quisiera comentarlos aunque sea rápido. Como ustedes saben, lo que se hacía tradicionalmente es que se tenía que licitar la obra, se licitaba en base a menor costo y financiaba por parte del gobierno.

Al no tener recursos suficientes para estas necesidades, se pensó en un método inverso. Aquí lo que se licita es el tiempo, es decir, se presentan tres contratistas, uno ofrece 10 años, otro 11 y otro 12. ¿Qué quiere decir esto?, lo que se ofrece es que se va a hacer la carretera con las especificaciones fijadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con un costo que asume a su propio riesgo el inversionista y la carretera se revierte en propiedad 100% del Estado a fin de esta concesión.

Les quiero aumentar que se han licitado carreteras que se revierten en propiedad de la nación en 17, 18 años; pero hay algunas, por ejemplo, que se revierten en tres años y medio por el aforo tan grande que tiene y la rentabilidad tan grande que da el proyecto.

Efectivamente la México - Acapulco, señor diputado Valdemar Soto Jaimes, es un ejemplo de esta obra. Hay en este momento trabajando 16 mil personas , no se ha parado una sola vez durante la obra, y se van a tener costos mucho más bajos que los históricos que se habían observado en las carreteras públicas. la autoridad será Caminos y Puentes y se revertirá al fin de la concesión a la nación.

Con respecto a la Ley de Coordinación Fiscal, efectivamente la ley se mantiene, pero en la

transición hubo una modificación que los propios tesoreros, en su inmensa mayoría, 23, 24, de ellos nos plantearon, para tener una transición que protegiera, en especial, a aquellas entidades federativas más pequeñas que tienen ciertos costos fijos muy importantes.

Creo que hemos llegado a un acuerdo en el que prácticamente todo mundo está de acuerdo. Creo que se manejó bien y cero que en este sentido, por lo que usted lo comenta, el estado de Guerrero es de los que más ganan, pues qué bueno.

Como ustedes saben, esto se hizo de acuerdo con las cifras del censo: el 45% se ajusta por la población.

Para terminar, señor diputado Valdelmar Soto Jaimes, efectivamente, nosotros para cumplir con las tasas de crecimiento que están en el Plan Nacional de Desarrollo, tenemos que aumentar el ahorro global del país. Coincido con esa tesis, y es precisamente los cambios que se han propuesto en la política del Presidente Salinas de Gortari, la que nos ha llevado a irlo aumentando, aun no lo suficiente; pero el camino es ése. Muchas gracias.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Dionicio Pérez Jácome.

El diputado Dionisio Pérez Jácome: - Señor secretario: En el paquete de iniciativas legislativas que nos ha hecho llegar el poder Ejecutivo Federal, encontramos por un lado congruencia y continuidad en la reforma fiscal en proceso, encontramos también, cosas que debo expresarle a usted, nos ha agradado, el que se ha recogido muchas de las preocupaciones y propuestas de diversos grupos parlamentarios en el seno de la Comisión de Hacienda presentaron, sobre todo dentro esta etapa de transición de la reforma que estamos viviendo.

Pero hay en este mismo espíritu dos preocupaciones o dos consultas, que ya han sido materia de comentario ante nosotros y que quisiera plantear ante usted.

La primera de ellas, por qué en la reforma que se propone se elimina en el impuesto al valor agregado, la extensión que venía concediéndose al transporte público de pasajeros. Esto, es nuestro concepto, podría ser un motivo que inyectara mayor ánimo a la inflación.

En segundo lugar, señor, respecto a la limitación que en la reforma que se propone a la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito se hace al cheque, en cuanto a prescribir que solamente los cheques al portador o los endosos en banco, puedan serlo hasta por la cantidad de 300 mil millones de pesos. ¿No sería factible y más prudente limitar a dos o tres salarios mínimos ese monto, sin entorpecer transacciones que de común se realizan a través de sus instrumentos?

Considerando que soy el último orador, por mi parte, le expreso a usted el agradecimiento por el escrupuloso cumplimiento que ha dado al mandato constitucional que nos congrega.

El Presidente: - Tiene la palabra, señor secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público: - Señor diputado Dionicio Pérez Jácome: Estaba muy sorprendido que no hubiera llegado esa pregunta; se ve que usted leyó muy bien las iniciativas.

Quisiera comentar el porqué se propone la exención, la eliminación de la exención del impuesto al valor agregado al transporte urbano y suburbano. Todos los que ya lo vieron, van a tener que escuchar algo repetitivo, seguramente ya lo vieron y no van a tener nuevas luces de esto.

Mire usted, señor diputado, el transporte suburbano sí está gravado con impuesto al valor agregado y el transporte urbano está exento. Entonces efectivamente aquí hay un cambio importantísimo, porque nosotros lo que tenemos, señor diputado, desde el punto de vista tributario, es que no podemos tener para cosas tan similares, exenciones y tasas tan disímbolas. Lo que se propone es la eliminación de la exención y en la Comisión de Hacienda había una propuesta de que fuera optativo el régimen al que quisieran optar. ¿Por qué? porque hay algunos contribuyentes que aunque no lo crean algunos, nos están pidiendo que se elimine la exención del Impuesto al Valor Agregado. Déjenme explicarles por qué.

Piensen ustedes el caso de Monterrey, por ejemplo, en la ciudad de Monterrey. Está llevando a cabo toda la obra y en toda la obra paga cemento, varilla etcétera, y está pagando el impuesto al valor agregado, que como están exentos, no es acreditable.

Entonces lo que ellos prefieren es que se quite la exención, que reestructuren por tanto las tarifas que puedan acreditar, Es un problema real, un problema genuino.

Yo estoy de acuerdo, señor diputado, en que conservaremos dos principios: uno, tengamos tasas iguales a iguales y no vayamos a tener tasas

desiguales a contribuyentes que deberían ser tratados en forma igual, y segundo, si se puede dar la exención también al otro transporte o, si quieren ustedes en la parte de opciones, como está el que pueda ser opcional, siempre y cuando no aumente por esta razón el transporte público. Ese es el único condicionante que creo que como principio se debe de respetar, que no vaya a aumentar el transporte público por razón de esta exención tan importante que todos habían visto.

Quisiera comentar la otra que es con referencia a la parte de cheques nominativos. Quisiera ratificar, señor diputado, que el artículo 117 de la Ley de Instituciones de Crédito, el llamado secreto bancario, no ha sido modificado, que se conserva íntegramente.

También quisiera comentar a usted que como principio, sí es importante el topar los cheques nominativos en personas físicas, en personas morales, en empresas, como usted sabe ya está topado por su propio régimen fiscal. Así es que ahí no me ocupo, sería nada más en personas físicas que quisiera comentar.

Hace apenas tres semanas salió publicado en el Diario Oficial de la decisión de México, Tratando contra el Narcotráfico y Estupefacientes que firmó ante Naciones Unidas, y aquí hay una recomendación también, una recomendación de este tratado internacional para poner límites a los cheques nominativos.

Hace algunos meses tuvimos un fraude bastante desagradable en una institución Nacional de Crédito, donde el fraude se realizó mediante la expedición de algunos cheques nominativos por 1 mil 700 y alguno por 5 mil o 6 mil millones de pesos.

Esto no debe de ser y el problema es poner límites razonables, ni tantito que permitan esta laxitud ni tampoco un límite tan bajo, que impida la operación de lo que debe de ser un título de crédito como es el cheque.

Creo que son dos comentarios profundos, de cosas delicadas que no se habían comentado, y creo que como principios mientras el primero, el impuesto al valor agregado, no impacte al transporte público, cero que es aceptado cual quiera de las dos opciones que el fisco pueda ofrecer y que forman parte de la iniciativa. Y segundo, en términos de los hechos nominativos poner un límite que evite estos abusos pero que tampoco impida la libre circulación estos tipos.

Por último, señor diputado, quisiera agradecer en forma especial, los trabajos, la dedicación y la entrega, de todos y cada uno de los diputados de todos los partidos en la Comisión de Hacienda. Gracias.

El Presidente: - Señor secretario, le ruego pasar a ocupar el asiento que se le tiene asignado en la primera fila.

Señor secretario de Hacienda y Crédito Público, don Pedro Aspe Armella, esta presidencia le agradece a usted el esfuerzo personal que puso en el cumplimiento puntual de los artículos 93 y 74 de la Constitución General de la República Mexicana y el 54 del Reglamento Interior del Congreso, así como a las personas que lo acompañaron a usted aceptando la invitación que esta Cámara les hiciera.

Se suplica a la comisión designada acompañar al señor doctor Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Crédito Público, cuando desee retirarse de este recinto. Se suplica a los ciudadanos diputados permanecer en el recinto a fin de continuar y agotar los asuntos en cartera de esta sesión.

(La comisión cumple su cometido)

Continúe la secretaría con los asuntos en carretera.

ESTADO DE TAMAULIPAS

El secretario diputado Juan Manuel Verdugo Rosas: - Se han inscrito para denuncias el grupo parlamentario del Partido Popular Socialista, una, sobre la venta de terrenos Municipales. en Villa de González, Tamaulipas, y otra del grupo parlamentario Acción Nacional, sobre medios de comunicación.

El Presidente: - Tiene la palabra el diputado Tomás Gutiérrez Narváez, del grupo parlamentario del Partido Popular Socialista, para una denuncia sobre la venta de terrenos municipales en Villa de González, Tamaulipas. Se suplica su atención al orador, señores diputados; sírvase pasar a ocupar sus curules.

El diputado Tomás Gutiérrez Narváez: - Señor Presidente; honorable asamblea; señoras y señores diputados: El problema que vamos a exponer a esta tribuna, la más alta de la nación, se da en el municipio de Villa González, del estado de Tamaulipas. Desde el año de 1924, los poderes municipales se cambiaron de la margen del Río Guayalejo al Kilómetro 95 de la carretera Mante - Tampico.

Existen varios decretos que aportan datos en el sentido de que el pueblo fue dotado, para su fundo legal, hasta por una cantidad de 1 mil 082 hectáreas de terreno. Se han hecho muchas gestiones ante el Ejecutivo del estado, y la respuesta ha sido de maniobras, pues sabiendo personalmente el mismo gobernador del estado, que los terrenos son municipales, permitió que por mucho tiempo la familia Canseco, con residencia en la ciudad y puerto de Tampico, estuviera vendiendo terrenos al mejor postor, y para que pudiera cumplir con su deshonesta actitud, hasta tenían y siguen teniendo a su favor a las autoridades municipales y estatales con residencia en la cabecera municipal.

Quien ha llevado a efecto la venta de terrenos municipales, el señor Emilio Gómez Lemus, cuñado del que fuera senador de la República, el licenciado Jaime Canseco González. Como se puede ver, si se examinan los documentos que anexamos a la presente denuncia, después de grandes luchas del pueblo que se trata, el gobierno, en audiencia con el secretario General de Gobierno, que antes lo era, el licenciado Heriberto Batres García, pues al parecer hoy renunció a su puesto, nos pidieron un mes para resolver el asunto, pero el mes sirvió para maniobrar argumentos que los terrenos ya los había comprado el gobierno a los propietarios, y que los posesionarios habrían de pagar en ocho y hasta 12 millones de pesos cada terreno en posesión, dizque para pagarle al antiguo dueño.

Como se puede apreciar en el periódico oficial que se adjunta, el avalúo hecho por el Congreso del Estado arroja el precio de cinco pesos el metro cuadrado, única autorización que hasta el momento existe por el honorable Congreso Local del Estado, para que el municipio pueda vender los terrenos a los posesionarios.

El mismo periódico oficial que se anexa, dice que los terrenos son propiedad del municipio y no de un particular, pues el Congreso del Estado no podría autorizar al municipio para que vendiera terrenos que no son propiedad municipal ni muchos menos el poder municipal se cambiaría a un terreno que no fuera de su propiedad, como lo habíamos anotado con anterioridad.

Por una parte, los posesionarios, dado el tiempo que se tiene en posesión de los terrenos, no se les debe cobrar por los mismos. Por otra parte, son personas que viven de un jornal eventual, y también viven del trabajo a domicilio, es decir en muchos casos son mujeres humildes que se ganan la vida lavando ropa ajena para poder subsistir, por lo que cualquier compromiso de compra - venta de terrenos al precio que los pretende vender el gobierno del estado, y si no pueden pagar su costo, se les recoge para venderlo al mejor postor, como es el propósito del contrato leonino de compra - venta, de los cuales se adjuntan varias copias a la presente denuncia.

Conociendo las facultades de esta honorable Cámara Federal de Diputados, no pretendemos una investigación, sino que se forme una comisión que se traslade a la cabecera municipal de la villa de González, estado de Tamaulipas, a efecto de que se entreviste con el ciudadano presidente municipal y se solicite lo siguiente:

1o. Con fundamento en el artículo 59, fracción I y IX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, se dirija al ciudadano gobernador del estado, solicitando la elaboración del proyecto del decreto que le permita vender o enajenar en favor de los actuales posesionarios, sin distinción, los terrenos que tienen en posesión, respetando la cantidad de metros cuadrados que poseen.

2o. Que el precio de cada terreno sea simbólico, es decir, que se respete el precio de cinco pesos por metro cuadrado por razones de prescripción, y que la escritura la protocolice el ciudadano presidente municipal para evitar el pago del notario público.

3o. Que los posesionarios sean los que designen los testigos que firmen en la escritura.

4o. Que el ciudadano presidente municipal, en su calidad de depositario de los bienes municipales, eleve denuncias ante el Procurador General de Justicia del estado, en contra de quienes estuvieron vendiendo terrenos de propiedad municipal, y que los dineros, producto de la venta fraudulenta de terrenos, pasen a manos del ayuntamiento para que se hagan obras públicas, como drenaje, agua potable y pavimento, que no tiene el municipio en su cabecera.

Por otra parte, que esta soberanía se dirija a la Procuraduría General de la República, a efecto de que se investigue la práctica de la venta de terrenos municipales, por parte de las personas que hemos mencionado, así como la investigación en torno a las personas que aparecen como funcionarios públicos en los documentales que se adjuntan, en virtud de la asociación o consentimiento de la venta del patrimonio popular, como es el caso del que estamos poniendo del conocimiento de esta soberanía.

Casos como el que presentamos en este momento, no pueden ni deben quedar encubiertos de ninguna manera.

Por todos los hechos anteriormente expuestos ante este poder legislativo de la nación, consideremos que todos los diputados que formamos parte de la LIV Legislatura, debemos pedir la autorización de esta Comisión, a efecto de que se castigue con todo el peso de la ley a quien resulte responsable de la venta fraudalera de terrenos en perjuicio del patrimonio municipal de Villa González

A esto queremos agregar que esta denuncia debió de hacerse hace ocho días, pero el mismo Ejecutivo del estado nos hizo llegar la petición de que hablaríamos el lunes pasado a las 10 de la mañana, y en forma grosera y arbitraria no estaba el ejecutivo del estado el día lunes a las 10 de la mañana, arguyendo que tubo otro compromiso más importante, por lo que consideramos que nos asiste la más elevada razón de pedir se forme esa comisión para que se entreviste con las autoridades del estado de Tamaulipas, a efecto de que el pueblo de Villa González no resulte defraudado con la venta de terrenos.

Pero además hemos recibido personalmente el acuerdo del pueblo de Villa González., en el sentido de que se recorran todos los trámites legales, a efecto de que se le cambie el nombre al municipio, en virtud de que el nombre que lleva de González, obedece a los abuelos de la misma familia que a defraudado con los terrenos municipales.

Dejamos ante esta soberanía la documentación a que hemos hecho mención, a efecto de que se proceda como mejor corresponda, tomando en cuenta que no pretendemos hacer de la Cámara de Diputados ninguna fiscalía, sino simplemente que desde esta elevada tribuna se eleve la protesta correspondiente y la petición para que el puesto, repito, resulte en cierta forma protegido de vendedores, de los traficantes del patrimonio municipal. Muchas gracias.

El Presidente: - Túrnese a la Comisión de Información, Gestoría y Quejas.

ORDEN DEL DÍA

La secretaria Sofía Valencia Abundis: - Señor presidente, se han agotado los asuntos en cartera.

Se va a dar lectura al orden del día de la próxima sesión.

«Primer Período Ordinario de Sesiones. - Tercer Año. - LIV Legislatura.

Orden del día

22 de noviembre de 1990.

Lectura del acta de sesión anterior.

Oficios de la Secretaría de Gobernación

Con los que se remiten informes de labores de diversas secretarías del Estado.

Comparecencia del ciudadano doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, secretario de Programación y presupuesto.

Y los demás asuntos con los que la secretaría dé cuenta.»

El Presidente (a las 16.30 horas): - Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar el día de mañana a las 10.00 horas, en la que comparecerá el Secretario de Programación y Presupuesto, Ernesto Zedillo Ponce de León.