Sumario
Solicitud de licencia del diputado Ismael Orozco Loreto, del XI distrito electoral de ese Estado. Se aprueba. Llámese al suplente.
Rinden protesta los diputados suplentes Martha Patricia Mendoza Peña, José Luis Torres Ortega, Javier Viniegra Zubiria y Abel Antonio Salgado Peña.
Dictamen de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de decreto relativo a la revisión correspondiente al ejercicio fiscal de 1993. Se dispensa la primera lectura.
Hace uso de la palabra el diputado Gaspar Eugenio Ortiz Walls, en el XXV aniversario de la muerte del ciudadano Adolfo Christlieb Ibarrola.
Expresa su opinión el diputado Rodolfo Miguel Aguilar Zinser.
Comunicación del grupo parlamentario sobre la sustitución de sus integrantes en las comisiones de trabajo. De enterado.
Por hechos contra diversos gobernadores que presenta el diputado Luis Sánchez Aguilar, quien también se refiere a la composición del gabinete presidencial.
Comentan la que celebrarán la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal y el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo Ponce de León, los diputados:
Adolfo Miguel Aguilar Zinser
Rafael Ayala López
Carlos Navarrete Ruiz
Augusto César Leal Angulo
Leonel Godoy Rangel
Raúl Armando Quintero Martínez
El diputado Pedro René Etienne Llano, solicita que se lean los nombres de los diputados que firmaron el dictamen al que se le dispensó la primera lectura y por instrucciones de la Presidencia, así se hace.
De la próxima sesión.
Presidencia del diputado
Francisco Antonio Tenorio Adame
ASISTENCIA
El Presidente: Proceda la Secretaría a pasar lista de asistencia.
El secretario Tito Rubín Cruz: Se va a proceder a pasar lista de asistencia.
Hay una asistencia de 363 diputados, hay quorum, señor Presidente.
El Presidente (a las 10.15 horas): Se abre la sesión.
ORDEN DEL DIA
El secretario Tito Rubín Cruz: Se va a dar lectura al orden del día. «Primer Periodo de Sesiones Ordinarias. LVI Legislatura.
Orden del día 6 de diciembre de 1994.
Lectura del acta de la sesión anterior.
Comunicaciones de diputados.
Protesta de diputados.
Dictamen de primera lectura De la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de decreto, relativo a la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al ejercicio fiscal de 1993.
Intervención del diputado Eugenio Ortiz Walls, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, en relación con el XXV aniversario luctuoso de Adolfo Christlieb Ibarrola.
Comunicación del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, sobre sustitución de sus integrantes de las comisiones de trabajo.»
ACTA DE LA SESION ANTERIOR
El secretario Pablo Moreno Cota: Se va a dar lectura al acta de la sesión anterior. «Acta de la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el día cinco de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la Quincuagésima Sexta Legislatura.
Presidencia de la diputada Consuelo Botello Treviño En la capital de los Estados Unidos Mexicanos, siendo las doce horas con once minutos del día cinco de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, con una asistencia de trescientos cincuenta y siete diputados, la Presidenta declara abierta la sesión.
La Secretaría da lectura al orden del día y posteriormente al acta de la sesión anterior, misma que, sin discusión, se aprueba en sus términos en votación económica.
También se pone a consideración de la Asamblea la solicitud de licencia del diputado Armando Salinas Torre, del trigésimo sexto distrito electoral del Distrito Federal y los puntos de acuerdo se aprueban en votación económica. Llámese al suplente.
Una comunicación del Congreso del Estado de Jalisco, con el que se informa de actividades propias de su legislatura. De enterado.
Se da cuenta con una proposición de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, que ratifica el proposición del Partido de la Revolución Democrática, para invitar al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo Ponce de León. La Asamblea la aprueba en votación económica.
Se concede el uso de la palabra al diputado Fernando Pérez Noriega, del Partido Acción
Nacional, quien presenta iniciativa de reformas al artículo noventa y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Un oficio de la Secretaría de Gobernación, con el que remite la solicitud del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo Ponce de León, para ausentarse del territorio nacional para asistir a la Reunión Cumbre Hemisférica, que se llevará a cabo en la ciudad de Miami, Estados Unidos de América.
La Asamblea dispensa todos los trámites y la Presidenta concece el uso de la palabra a la diputada Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, del Partido de la Revolución Democrática, quien fundamenta la posición de su partido.
La Secretaría recoge la votación nominal, misma que resulta aprobatoria por trescientos veintisiete votos. Se turna al Senado de la República, para los efectos constitucionales.
Otro oficio de la Secretaría de Gobernación, con el que remite el sexto informe de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo mil novecientos ochenta y nueve-mil novecientos noventa y cuatro. Se turna a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.
Cinco minutas de la Cámara de Senadores, con proyectos de decreto, que conceden los permisos constitucionales necesarios para que los ciudadanos: Luis Carlos Ruano Angulo, pueda aceptar y usar la condecoración que le confiere el Gobierno de la República de Guatemala; Enrique Olivares Santana, pueda aceptar y usar la condecoración que le confiere el Gobierno del Estado del Vaticano; Miguel Angel Cáseres Calvillo, pueda aceptar y usar la condecoración que le confiere el Reino de Bélgica; Ivonne Guadalupe Munguía Ballinas y Juan Carlos Parra Patiño, puedan prestar sus servicios en la Embajada de los Estados Unidos de América en México; Juan Manuel Romero Rangel y María de la Luz Torres González, puedan prestar sus servicios en las embajadas británica y estadunidense respectivamente.
Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Hace uso de la palabra el diputado Humberto Manzo Godínez, del Partido Revolucionario Institucional, quien se refiere al aniversario del Estatuto Jurídico de los Trabajadores del Estado.
Para expresar su opinión respecto del gabinete presidencial, hace uso de la palabra el diputado Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional.
El Presidente concede el uso de la palabra a los diputados René Arce Islas, del Partido de la Revolución Democrática; Florentino Castro López, del Partido Revolucionario Institucional; Marco Antonio Ignacio Rascón Córdova, del Partido de la Revolución Democrática y Roberto Rafael Campa Cifrián, del Partido Revolucionario Institucional, quienes se refieren a los actos calificados de provocadores que se desarrollaron en la ciudad de México el primero de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro.
Se concede el uso de la palabra al diputado Víctor Manuel Quintana Silveyra, del Partido de la Revolución Democrática, quien se refiere a las carteras vencidas de lo productores del campo.
Agotados los asuntos en cartera, la Secretaría da lectura al orden del día de la próxima sesión y el Presidente clausura la de hoy a las catorce horas, con un minuto, citando para la que tendrá lugar mañana, seis de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, a las nueve horas.» Está a discusión el acta... No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba.
Los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...
Los diputados que estén por la negativa, sírvanes manifestarlo... Aprobada, señor Presidente.
ESTADO DE JALISCO
La secretaria Martina Montenegro Espinoza:
Solicitud de licencia del diputado Ismael Orozco Loreto, del XI distrito electoral de ese Estado. Se aprueba. Llámese al suplente.
Daré lectura a la siguiente comunicación. «Presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Presente.
Por este conducto, pido a usted sea presentado al pleno de la Cámara de Diputados, la presente solicitud a fin de que me sea conferida licencia por tiempo indefinido al cargo de diputado federal de esta LVI Legislatura.
Lo anterior, en virtud de que he sido postulado por el Partido Revolucionario Institucional, candidato a presidente municipal de Guadalajara y haber sido registrado ante el órgano electoral correspondiente.
Sin otro particular por el momento, agradezco las atenciones que se sirva brindar a la presente.
Atentamente.
Guadalajara, Jalisco, diciembre 5 de 1994. Diputado Ismael Orozco Loreto.» El Presidente: En consecuencia, se ruega a la Secretaría poner a discusión los puntos de acuerdo.
La secretaria Martina Montenegro Espinoza: Están a discusión los siguientes puntos de acuerdo: Primero. Se concede licencia por tiempo indefinido al diputado Ismael Orozco Loreto, para separarse de sus funciones como diputado federal por el XI distrito electoral del Estado de Jalisco, a partir de esta fecha.
Segundo. Llámese al suplente.
No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica y para dar cumplimiento a nuestro Reglamento, les suplico mostrarlo, de pie, los que estén de acuerdo.
Los que no estén de acuerdo, también, por favor, mostrarlo... Han sido aprobados, señor Presidente.
PRIMERA CIRCUNSCRIPCION PLURINOMINAL DISTRITO FEDERAL ESTADO DE JALISCO (II)
El Presidente: Se encuentran a las puertas de este recinto los ciudadanos Martha Patricia Mendoza Peña, José Luis Torres Ortega, Javier Viniegra Zubiria y Abel Octavio Salgado Peña, diputados suplentes electos en la I circunscripción plurinominal, XXXVI distrito del Distrito Federal y el XI distrito del Estado de Jalisco.
Se designa en comisión para que los acompañen en el acto de rendir la protesta de ley para entrar en funciones, a los siguientes diputados: Cecilia Romero Castillo, Héctor San Román Arreaga, Gabriel Llamas Monjardín, Tonatiuh Bravo Padilla, Miguel Rodríguez Ramírez y Ana Lilia Cepeda de León.
El secretario Efrén Nicolás Leyva Acevedo: Se pide a la comisión cumplir con este encargo.
Se ruega a los presentes ponerse de pie.
El Presidente:
Rinden protesta los diputados suplentes Martha Patricia Mendoza Peña, José Luis Torres Ortega, Javier Viniegra Zubiria y Abel Antonio Salgado Peña.
Ciudadanos Martha Patricia Mendoza Peña, José Luis Torres Ortega, Javier Viniegra Zubiria y Abel Octavio Salgado.
¿Protestáis guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputado que el pueblo os ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión? Los ciudadanos Martha Patricia Mendoza Peña, José Luis Torres Ortega, Javier Viniegra Zubiria y Abel Octavio Salgado Peña: ¡Sí, protestamos! El Presidente: Si así lo hiciereis, que la nación os lo apruebe y si no, que os lo demande.
Continúe la Secretaría con los asuntos en cartera.
CUENTA PUBLICA DE LA HACIENDA PUBLICA FEDERAL
El Presidente: Diputados, el siguiente punto del orden del día es la primera lectura del dictamen con proyecto de decreto, relativo a la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al ejercicio fiscal de 1993.
En atención a que este dictamen ha sido impreso y se está distribuyendo entre los diputados, ruego a la Secretaría consulte a la Asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen.
El secretario Gonzalo Alarcón Bárcena:
Dictamen de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de decreto relativo a la revisión correspondiente al ejercicio fiscal de 1993. Se dispensa la primera lectura.
Por instrucciones de la Presidencia, en votación económica se pregunta a la Asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen.
Los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...
Los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura al dictamen. «Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.
Dictamen de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 1993.
Honorable Asamblea: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 74, fracción IV, párrafo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en acatamiento de lo señalado en el artículo 43 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, el Ejecutivo Federal presentó, en tiempo y forma a la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al ejercicio fiscal de 1993.
Dicho informe anual muestra los resultados financieros, programáticos, presupuestales y económicos de la administración pública federal, en los términos señalados por la Ley de Ingresos, el decreto del presupuesto de egresos de la Federación y la información relacionada, en lo conducente, con los objetivos y prioridades de la planeación nacional, a que se refiere el artículo 6o. de la Ley de Planeación.
La Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, recibió en el mes de junio de este año para su estudio, análisis, revisión y dictamen, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, en los términos establecidos por la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
En el marco de sus atribuciones, la Comisión de Vigilancia turnó al órgano técnico de esta Cámara de Diputados la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1993, con el propósito de realizar una revisión ordenada y específica que permita profundizar en el conocimiento y evaluación de las características, términos y condiciones en que se desarrolló la gestión gubernamental, de acuerdo con los artículos 1o., 3o., 10, fracciones I, II, IV y XX de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda.
El proceso de análisis de la Cuenta Pública de 1993, se inició por la comisión dictaminadora de la LV Legislatura, que coordinó las actividades relacionadas con el estudio, discusión y evaluación de los resultados alcanzados en los sectores o ramos específicos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
Colaboraron en el examen de la documentación correspondiente, las comisiones ordinarias de esta Cámara de Diputados. La participación de diputados de todas las fracciones parlamentarias que conformaron nueve grupos de trabajo, en esfuerzo plural, enriqueció el análisis del ejercicio presupuestal de la administración pública federal.
Con el propósito de ampliar la información y aclarar dudas relacionadas con la gestión financiera, el ajuste a los criterios presupuestales y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los principales programas, se realizaron nueve sesiones de trabajo con subsecretarios, oficiales mayores y directores generales de entidades del Gobierno Federal. En dichas reuniones, los servidores públicos dieron respuesta a los cuestionamientos de los diputados integrantes de las comisiones ordinarias. En todas estas reuniones, se contó con la participación de la Contaduría Mayor de Hacienda de esta honorable Cámara de Diputados.
Con fundamento en los artículos 48 y 49 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, corresponde a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LVI Legislatura, continuar con los trabajos de análisis y revisión de la cuenta pública.
A partir de la información y comentarios de los diputados que integran la comisión dictaminadora y con fundamento en el marco jurídico aplicable, la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LVI Legislatura, con base en un documento de trabajo elaborado por el secretariado técnico de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LV Legislatura y con la participación de la contaduría mayor de esta cámara, elaboró este dictamen con el propósito de sustentar el proyecto de decreto relativo a la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al ejercicio fiscal de 1993.
A continuación se presenta a su consideración dicho DICTAMEN I. Observancia del ordenamiento jurídico La Contaduría Mayor de Hacienda, de conformidad con las atribuciones señaladas en el artículo 3o., fracción I, inciso a, de su Ley Orgánica, ejerció funciones de contraloría con objeto de comprobar si las dependencias y entidades del sector público efectuaron sus operaciones con apego a los ordenamientos jurídicos aplicables.
Del estudio y análisis de la documentación e información de la Cuenta Pública, se verificó que las dependencias y entidades de la administración pública federal actuaron con apego a los siguientes preceptos: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y su Reglamento; Ley General de Deuda Pública; Ley de Ingresos y Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación, aplicables al ejercicio de 1993; Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles y su Reglamento; Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento; Ley de Planeación; Ley del Servicio de Tesorería de la Federación; Ley de Obras Públicas y su Reglamento; Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos; Ley General de Bienes Nacionales; Normas y Procedimientos Generales para la Afectación, Baja y Destino Final de Bienes Muebles de las dependencias de la administración pública federal; y el acuerdo por el que se establecen las bases y lineamientos conforme a los cuales las dependencias y entidades de la administración pública federal formularán y presentarán sus programas anuales de requerimientos inmobiliarios, así como los relativos a obras en inmuebles destinados o utilizados para oficinas públicas.
Del informe previo de la contaduría mayor se concluye que, en términos generales, las dependencias y entidades del Gobierno Federal ajustaron su actuación a los ordenamientos legales aplicables.
II. Cumplimiento de los principios básicos de contabilidad gubernamental Con objeto de constatar el grado en que las dependencias y entidades del sector público se apegaron a los principios básicos de contabilidad gubernamental en el registro de las operaciones financieras y presupuestables y en la elaboración de la información financiera correspondiente a 1993, la Contaduría Mayor de Hacienda llevó a cabo una evaluación de las prácticas contables que aplicaron tanto las dependencias del sector central, como las entidades paraestatales.
Del análisis y evaluación efectuados se concluye que, en términos generales, en la formulación de la información financiera que se presenta en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal se aplicaron los principios básicos de contabilidad gubernamental. Sin embargo, se detectaron algunas deficiencias de orden general, cuya corrección, con fundamento en el artículo 13 de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, contribuirá a mejorar la información que el Ejecutivo Federal presenta en Cuenta Pública. En este sentido, se observó que algunas dependencias no efectúan recuentos físicos de bienes inventariables y de artículos en almacenes y no registran los pasivos contingentes y las responsabilidades fincadas.
En otros casos, se detectaron clasificaciones inadecuadas del gasto, que no se ajustaron al
clasificador por objeto del gasto emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por lo que respecta a la información del sector paraestatal, se observó que en seis casos los auditores externos expresaron que las entidades aplicaron la Norma de Información Financiera para el reconocimiento de los efectos de la inflación (NIF-06-bis) y la Norma de Información Financiera sobre el reconocimiento de las obligaciones laborales de las entidades del sector paraestatal al retiro de sus trabajadores (NIF-07), salvedades que no desvirtúan su información financiera.
En términos generales, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio de 1993, se presentó de acuerdo con los principios básicos de contabilidad gubernamental y en los casos donde se detectaron deficiencias, la Contaduría Mayor de Hacienda, en cumplimiento de sus facultades, procederá a efectuar las revisiones específicas que sean necesarias.
III. Análisis de los resultados económicos III. 1. Actividad económica Del análisis de la información presentada por el Ejecutivo Federal que se desprende, durante 1993 los resultados de la política económica permitieron avanzar en la recuperación de la estabilidad macroeconómica; no obstante, las metas de crecimiento planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo e incluso las del documento de Criterios Generales de Política Económica, no fueron alcanzadas.
Al igual que los años anteriores, el ajuste fiscal y la concertación social desempeñaron un papel fundamental en la estabilización económica. Aunado a ello, el manejo de las políticas monetaria y cambiaria fueron determinantes en el proceso de desaceleración de la inflación, al mantener liquidez y certidumbre en las operaciones cambiarias.
La actividad económica aumentó a un ritmo muy bajo en relación al de la población, al registrar una tasa de crecimiento anual de sólo 0.4% real. Este resultado se explica principalmente por la debilidad del entorno internacional en los primeros meses del año y por la incertidumbre que precedió a la firma del Tratado de Libre Comercio.
El menor dinamismo de la economía lo explica, por el lado de la demanda agregada, el debilitamiento de la inversión y el consumo. La formación bruta de capital fijo disminuyó 1.4% real; el dinamismo de la inversión privada, que participa con 80.2% del total, resintió los efectos no sólo del retraso en la ratificación del TLC, sino también del crédito otorgado por la banca mexicana a la compra de activos públicos.
El consumo agregado aumentó 0.4% motivado por el aumento de 3.0% en el correspondiente al sector público, en tanto que el privado no creció frente al nivel de 1992, debido entre otros factores, al deterioro en lo niveles de empleo y el sobreendeudamiento de empresas y personas físicas. El componente de la demanda que registró el mayor crecimiento fue el de las exportaciones, con una tasa anual de 3.5% en términos reales.
El comportamiento productivo por sector económico indica que el primario presentó un incremento anual de 1.8%, como resultado de los aumentos en la agricultura, ganadería y pesca, que contrastaron con la disminución observada en la silvicultura. El sector agrícola creció 3.1%, apoyado por las mayores cosechas de maíz, frijol, cártamo, café y naranja, entre otros. Por su parte, la actividad ganadera creció 0.8%; en tanto que la pesca lo hizo en 5.3%.
La producción industrial se contrajo 0.2%; no obstante, las ramas de electricidad, gas, agua, construcción y minería, registraron crecimientos de 3.9, 3.1 y 1.1%, respectivamente. En tanto, las manufacturas mostraron una disminución de 1.5%, comportamiento no generalizado a su interior. Así, cuatro de las nueve divisiones del sector manufacturero evolucionaron favorablemente como consecuencia del incremento de sus ventas externas, lo cual apoyó incluso el aumento de la ocupación en algunas empresas. Las industrias que registraron crecimientos fueron: metálica básica; alimentos, bebidas y tabaco; productos minerales no metálicos y otras industrias manufactureras.
El sector servicios aumentó 0.9%, prevaleciendo en su composición desempeños dispares. Las ramas que mostraron crecimiento fueron: servicios financieros, seguros e inmuebles, 4.9%; transporte, almacenamiento y comunicaciones, 2.4% y, servicios comunales, sociales y personales, 1.1%. Las actividades relacionadas con el comercio, restaurantes y hoteles disminuyeron 1.2%.
Los niveles de ocupación resultaron afectados de manera adversa por la desaceleración de la actividad económica y los efectos que sobre la planta laboral han tenido algunas medidas asociadas al proceso de cambio estructural. El número de asegurados permanentes en el IMSS, registró una reducción de 0.5%, en tanto que la tasa de desempleo abierto se ubicó en un nivel promedio de 3.4%, frente a 2.8% de 1992. No obstante, algunos sectores aumentaron su planta laboral, como la industria maquiladora, cuyo personal ocupado creció a una tasa de 7.1%.
Es de resaltar que el índice nacional de precios al consumidor alcanzó su menor nivel desde 1972, registrando un crecimiento acumulado de 8.0%. Por su parte, el índice nacional de precios al productor, sin incluir el petróleo crudo de exportación, aumentó 5.9% en el mismo periodo, siendo la variación anual más baja desde que se inició su cálculo en 1980. Otro aspecto positivo es que estos resultados se acompañaron de pleno abasto de bienes de consumo generalizado, nula presencia de precios controlados y la eliminación de rezagos acumulados en los precios de algunos bienes y servicios públicos. El índice promedio de abasto de los artículos de la canasta básica fue de 98.7% el más alto desde 1988.
III.2. Sector financiero.
En 1993, al igual que en los cuatro años anteriores, el ahorro interno continuó aumentando. Ello se ha apoyado en la transformación del sector financiero, tasas de interés flexibles a los cambios en el mercado, el saneamiento de las finanzas públicas y la mayor confianza de los inversionistas. El flujo de capital proveniente del exterior fue un complemento muy importante del ahorro interno.
El saldo del ahorro financiero registró en diciembre un incremento anual de 19.0% real, superior al 5.0% previsto en los criterios generales de política económica. Con relación al PIB este agregado se ubicó en 43.7%, frente a 37.3% de 1992. Las menores necesidades de fondos prestables por parte del sector público, apoyaron el aumento de los recursos crediticios canalizados al sector privado no bancario.
Por su parte, la evolución de las tasas de interés reflejó los menores índices inflacionarios. La tasa promedio de los Cetes a 28 días registró un rendimiento de 15.0%, que se compara con 15.7% de 1992 y con el nivel cercano a 70.0% de 1988. El costo porcentual promedio de captación en moneda nacional se ubicó en 18.6%, inferior en 0.2 puntos al observado el año anterior y en 49.0 puntos al de 1988. Asimismo, la tasa de interés interbancaria, cuyo cálculo se inició en enero de 1993, a fin de constituirse como indicador líder del costo de dinero en el mercado bancario, se redujo 8.8 puntos porcentuales entre los meses de enero y diciembre.
III.3. Sector externo En 1993, se enfatizó la desgravación arancelaria de insumos y maquinaria; se modificaron los aranceles en sectores que se encontraban protegidos; se homologaron aranceles con los Estados Unidos de América y Canadá; se reformaron algunos mecanismos aduaneros y se avanzó en la coordinación de las políticas de comercio exterior con las de desregulación y productividad.
Cabe destacar que la modernización de la planta productiva ha requerido de un flujo creciente de capitales externos en forma de inversión directa o financiera, en complemento del ahorro interno, misma que constituye la principal causa de la presencia de un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.
En el ejercicio que se analizan, los recursos disponibles para la inversión se incrementaron como resultado de la mayor entrada de capitales externos. La transferencia neta de recursos fue favorable para México por un monto equivalente a 4.2% del producto. El superávit de la cuenta de capital ascendió a 30 mil 882 millones de dólares, el cual permitió cubrir el déficit de la cuenta corriente y, además generar reservas por 6 mil 083 millones de dólares.
La diferencia entre la inversión total y el ahorro interno, que se expresa en el déficit de la cuenta corriente, ascendió a 23 mil 393 millones de dólares, monto inferior en 5.7% al observado en 1992, por la disminución en el déficit de la balanza comercial, el cual fue de 13 mil 480 millones de dólares, menor en 15.4% al registrado en 1992, debido a que el crecimiento de las exportaciones superó al de las importaciones.
Las exportaciones ascendieron a 51 mil 886 millones de dólares con un crecimiento anual
de 12.3%; esta evolución se apoyó en el dinamismo de las no petroleras, mismas que crecieron a una tasa de 17.4% y representaron 85.7% del total. En contraste, las petroleras disminuyeron 10.7%, como consecuencia de la baja en el precio del petróleo, cuyo valor de 13.2 dólares por barril fue inferior al observado en 1992 y al estimado en los Criterios Generales de Política Económica. En las no petroleras destacó la evolución de los productos agropecuarios, que aumentaron 18.6% y las manufacturas con 17.7%.
Las importaciones totales sumaron 65 mil 366 millones de dólares, con un incremento anual de 5.2%, inferior al 24.3% de 1992. Las adquisiciones de bienes de capital disminuyeron 4.3%, en tanto que las de uso intermedio crecieron 8.5% y las de consumo 1.3%. Con relación a los insumos intermedios destinados al sector no maquilador su comportamiento es desigual; mientras las compras para fabricar bienes destinados al consumo interno disminuyeron 1.2%, las orientadas a la producción para la exportación aumentaron 19.1%.
III.4. Modernización económica El esfuerzo macroeconómico realizado durante el año, continuó acompañándose de cambios institucionales. Al respecto, se continuó el proceso de desincorporación de empresas públicas no estratégicas ni prioritarias; la apertura comercial; las reformas al marco regulatorio y al sistema educativo.
Así, las entidades públicas vigentes a finales de 1993 ascendieron a 210, cifra que contrasta con las 618 que existían en 1988.
En apoyo a la apertura comercial, durante 1993 destaca la ratificación del tratado norteamericano de libre comercio con Canadá y Estados Unidos de América; la puesta en marcha de un Tratado de Libre Comercio con Chile y la negociación de acuerdos similares con Venezuela, Colombia y los países centroamericanos; asimismo, se emitió la Ley de Comercio Exterior y la Nueva Ley de Inversión Extranjera.
En materia de desregulación económica sobresale la promulgación de la Ley Federal de Competencia Económica, a finales de 1992 y el inicio de operaciones de la comisión correspondiente. Asimismo, se expidió el Reglamento de la Nueva Ley Minera, la modificación a la Ley General de Sociedades Mercantiles y la reforma a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.
Destaca, dentro de este marco de cambios institucionales, la aprobación de un nuevo ordenamiento que le confiere autonomía al Banco de México.
Para apoyar la modernización del sistema educativo nacional, se aprobaron las reformas a los artículos 3o. y 31 de la Constitución y se promulgó la Ley General de Educación. De esta forma, se precisan las obligaciones del Estado y las atribuciones de los distintos niveles de gobierno; se establece la obligatoriedad de la instrucción secundaria y se abren espacios para la participación social, a través de los consejos escolares, municipales y estatales.
En el marco del Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo, durante el año continuaron los trabajos tendientes a promover la reforma microeconómica, mediante la ejecución de programas específicos de productividad.
IV. Evaluación de los resultados presupuestarios del sector público IV.1. El resultado de las finanzas públicas Las metas de finanzas públicas previstas en el documento de Criterios Generales de Política Económica, se cumplieron de manera satisfactoria y en algunos casos fueron superadas durante el ejercicio. Por segundo año consecutivo, el sector público obtuvo un superávit presupuestario del orden de 1.6% del PIB.
Estos resultados derivan de: 1. El favorable desempeño de la recaudación tributaria del Gobierno Federal y de los recursos generados por el sector paraestatal no petrolero. La carga impositiva se ubicó en 13.6% del producto, superior en 0.6 puntos porcentuales a la de 1992 y en 1.6 puntos respecto a la estimación original. Este comportamiento es significativo si se considera que en el año no se efectuaron modificaciones fiscales, persistieron las desgravaciones a personas físicas y empresas y se observó una menor expansión de la economía. Por su parte, el sector paraestatal no petrolero percibió ingresos
equivalentes a 6.1% del PIB, que se compara con 5.9% de 1992 y 5.7% de la previsión del año.
2. Un menor gasto neto devengado, cuyo nivel respecto al PIB se ubicó en 24.9%, el más bajo de los últimos 20 años y similar al estimado. La reducción del costo financiero de la deuda y el cambio estructural del gasto continuaron siendo los elementos determinantes en la disminución del gasto neto, al tiempo que permitieron incrementar los recursos destinados a atender las necesidades básicas de la población.
IV.2. Los resultados de la política de ingresos En 1993, la Ley de Ingresos aprobada por esta soberanía preveía un moderado nivel de ingresos ordinarios del sector público acorde con la disposición de mantener inalterable la legislación fiscal, por primera vez en 22 años, sin que ello implicara desatender las metas de finanzas, públicas. Al respecto, se propuso como meta una participación en el producto ligeramente inferior al cierre esperado para 1992 y se estimó un ligero incremento real en los ingresos tributarios y en los derivados de los organismos y empresas. En cuanto a los ingresos petroleros, el programa se formuló considerando supuestos realistas sobre el precio del petróleo, lo que afectaría los ingresos reales de Pemex.
Conviene señalar que como resultado de los cambios efectuados a la estructura orgánica de Pemex en julio de 1992, se modificó también el esquema fiscal que se venía aplicando al organismo. Para ello se estableció un periodo de transición en su régimen fiscal, mismo que consistió, por un lado, en crear una serie de gravámenes que se adaptaran a la nueva estructura orgánica de Pemex y, por otro, dar vigencia al esquema fiscal aplicado en 1992. Esta operación simultánea de los dos esquemas de tributación no derivó en una mayor carga fiscal para el organismo, ni en una disminución en la recaudación del Gobierno Federal, al radicar dicho esquema en el pago de impuestos con el régimen de transición y acreditarios contra el monto del esquema tradicional.
Durante 1993, los ingresos ordinarios del sector público alcanzaron 299 mil 327.8 millones de nuevos pesos, cifra que representó un descenso de 9.3% real con respecto a 1992. No obstante, respecto a la estimación original fue superior en 5.3%. Con relación al tamaño de la economía se ubicó en 26.7%, inferior en 2.8 puntos porcentuales a la de un año antes y mayor en 1.3 puntos a la meta. En este resultado conviene señalar dos factores: el proceso de redimensionamiento del sector paraestatal, que ya arroja menores ingresos extraordinarios y una disminución en el precio del crudo de exportación, el cual pasó de 14.8 a 13.2 dólares por barril entre 1992 y 1993. La diferencia respecto a la meta se asoció con el crecimiento de los ingresos tributarios y los provenientes de los organismos y empresas distintos de Pemex.
Sin tomar en consideración los ingresos no recurrentes y los provenientes de la liquidación del Ficorca en 1992, el comportamiento de los recursos públicos resultó positivo. Su crecimiento anual fue de 3.3% real y superó lo esperado en 5.3%, lo que permite constatar que el programa de finanzas públicas no se ha sustentado en los ingresos que se perciben por una sola vez, sino que ha sido resultado de la reforma fiscal, del aumento en el número de contribuyentes.
Del total de los ingresos públicos, el Gobierno Federal participó con 68.0% y las entidades paraestatales de control presupuestal directo con el restante 32.0%.
Los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 203 mil 417.2 millones de nuevos pesos, monto inferior en 13.7% real al registrado en 1992, pero superior en 7.5% al estimado en la Ley de Ingresos; resultado que se combinó con el dinamismo de los ingresos tributarios y la caída de los no tributarios.
Los ingresos tributarios generaron recursos por 152 mil 808.4 millones de nuevos pesos, cifra que representó un crecimiento anual de 5.5% real y de 13.7% en relación a su meta, lo cual es significativo si se toma en cuenta que en el año no se efectuaron modificaciones fiscales y se continuó con la desgravación a personas físicas y empresas. Por su importancia destaca el comportamiento de los impuestos sobre la renta y al activo, al valor agregado, especial sobre producción y servicios y a la importación.
Los impuestos sobre la renta y al activo ascendieron a 70 mil 890.2 millones de nuevos pesos, monto que superó en 9.0% real el nivel observado el año anterior y en 20.0% a la estimación original. Este comportamiento obedeció al aumento en el número de
contribuyentes, los efectos de las medidas de fiscalización y a los cambios incorporados a la administración tributaria, así como a la consolidación de las modificaciones fiscales introducidas en 1992. El monto captado significó 6.3% del PIB, el más alto alcanzado a lo largo de su historia.
Con el impuesto al valor agregado se obtuvieron 38 mil 832.3 millones de nuevos pesos, lo que representó un incremento anual de 8.2% real y de 16.2% comparado con lo programado. Su participación en el PIB se situó en 3.5%.
El impuesto especial sobre producción y servicios sumó 19 mil 414.3 millones de nuevos pesos, lo que significó un decremento real 2.7% respecto a 1992. Este resultado se explica fundamentalmente por la evolución del precio de las gasolinas, cuyo promedio ponderado descendió 2.2% real, en tanto que los volúmenes de ventas de estos petrolíferos mantuvieron los niveles de un año antes.
El impuesto a la importación generó una recaudación de 12 mil 683.5 millones de nuevos pesos, menor en 10.3% real a lo obtenido un año antes. Lo anterior se atribuye, al menos, a dos factores: la desaceleración de la importación de mercancías y a la incorporación en 1992 de los ingresos provenientes del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera.
Los ingresos no tributarios alcanzaron 50 mil 608.8 millones de nuevos pesos, cantidad que comparada con la del año anterior disminuyó en 44.4% real y en 7.9% en relación a la estimada en la Ley de Ingresos.
Los derechos generaron 39 mil 413.3 millones de nuevos pesos, monto inferior en 7.1% real al registrado el año anterior y en 10.3% respecto al esperado; esta disminución se atribuye a una baja en los precios de exportación del petróleo crudo, petrolíferos y petroquímicos, así como a la menor plataforma de exportación.
Los aprovechamientos por su parte aportaron 10 mil 58.7 millones de nuevos pesos, 77.3% por abajo de lo captado en 1992 a precios constantes, debido a que un año antes se registraron ingresos adicionales por la venta de Telmex, bancos y la liquidación del Ficorca.
En materia de coordinación fiscal, el esquema actual considera en su fórmula de distribución de los recursos participables elementos como la población, actividad económica y los esfuerzos que en materia de impuestos locales desarrolló cada entidad.
En 1993 las entidades federativas recibieron participaciones por 36 mil 505.9 millones de nuevos pesos, con un incremento real de 4.6% y una participación en el PIB de 3.3%. Lo anterior refleja la favorable evolución de la recaudación federal participable.
Los ingresos propios de los organismos y empresas sujetos a control presupuestal directo ascendieron a 99 mil 767.8 millones de nuevos pesos, cifra superior en 1.9% real lo obtenido en 1992 y en 1.2% a la estimación de la Ley de Ingresos; las entidades no petroleras obtuvieron ingresos por 71 mil 837.6 millones de nuevos pesos, registrando un crecimiento real de 2.8% respecto al año anterior, debido a los aumentos en los precios y tarifas públicos y a los efectos del ajuste estructural en el sector paraestatal.
Los ingresos de Pemex alcanzaron 27 mil 930.2 millones de nuevos pesos, monto que representó 28.0% del total captado por las entidades paraestatales controladas directamente y que resultó inferior en 0.5% real al del año anterior. Entre los factores que influyeron en este comportamiento destacan los menores precios de exportación de petrolíferos y la menor plataforma de exportación.
Conasupo, ISSSTE, Caminos y Puentes, ASA, CFE y Ferronales tuvieron ingresos mayores a los presupuestados. En tanto que en la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, IMSS y PIPSA, se registraron montos inferiores a los originales, atribuibles a la menor demanda de energía eléctrica en la zona central del país, al aplazamiento del aumento en las primas de seguro del IMSS, el cual sólo se aplicó a los ramos de riesgo de trabajo, enfermedades y maternidad; así como a un menor volumen de ventas de papel diario, educación y a una reducción en la cobranza a clientes de PIPSA.
IV.3. Los resultados de la política de gasto Durante 1993, la política de gasto público aprobada por esta Cámara de Diputados, se orientó hacia el cumplimiento de los siguientes objetivos:
a) Contribuir al logro de las metas de finanzas públicas; b) Avanzar en la recomposición del gasto público, asignando prioridad al desarrollo social y a la infraestructura del país, y c) Ejercer las erogaciones públicas con selectividad, eficiencia y la más estricta disciplina presupuestal.
Es así que el monto global de las erogaciones se ajustó a la disponibilidad de recursos permanentes. Al respecto, desde el presupuesto autorizado por esta soberanía, se determinó que el nivel del gasto neto debería continuar disminuyendo como resultado del menor costo financiero de la deuda, lo que propiciaría un aumento en términos reales del gasto programable destinado a las acciones con impacto directo en el bienestar.
El gasto neto devengado del sector público presupuestario, gasto total menos amortización de la deuda, ascendió a 279 mil 943.2 millones de nuevos pesos, cantidad prácticamente igual a la registrada en 1992, en términos reales y en relación al producto interno bruto.
Comparado con el presupuesto de salida, el gasto neto fue mayor en 3.2%, lo que equivale a un gasto adicional de 8 mil 749.0 millones de nuevos pesos, recursos que permitieron cubrir gastos no previstos y a dar mayor impulso a actividades y proyectos prioritarios. Dichas ampliaciones, de acuerdo con lo estipulado por el artículo 14 del Decreto Aprobatorio del Presupuesto de Egresos de la Federación, fueron autorizadas por el Ejecutivo Federal, con base en los ingresos adicionales a los proyectados en la Ley de Ingresos, obtenidos durante el ejercicio, mismos que ascendieron a 15 mil 26.7 millones de nuevos pesos. Por lo anterior, las ampliaciones autorizadas no afectaron el cumplimiento de las metas presupuestales.
La estructura del presupuesto se modificó a favor de las erogaciones programables, mismas que aumentaron su participación dentro del gasto neto en 3.9 puntos porcentuales respecto al año precedente, al concentrar 73.9% del total, lo que permitió destinar mayores recursos al gasto social y productivo. Lo anterior fue posible con los recursos liberados por la reducción del pago de intereses de la deuda, cuyo monto se redujo con relación al ejercicio anterior en 25.3% en términos reales, con lo cual su proporción respecto al PIB disminuyó en 1.1 puntos porcentuales.
El gasto programable ascendió a 206 mil 987.2 millones de nuevos pesos, monto superior en 2.3% al presupuesto original y en 5.8% en términos reales al de 1992. Con ello dicho agregado mantuvo su trayectoria creciente iniciada desde 1990. En relación al tamaño de la economía representó 18.4%, 0.9 puntos porcentuales más que en 1992.
La importancia conferida a la satisfacción de las necesidades sociales básicas se refleja en la proporción de recursos destinados al gasto social, que incluye educación, salud, desarrollo urbano, agua potable, ecología, programa social de abasto y solidaridad, sectores que absorbieron 52.7% del gasto programable sectorial, el nivel más alto desde que se tienen registros.
El gasto corriente fue de 163 mil 471.6 millones de nuevos pesos, monto similar a la estimación original y superior en 8.5% real al del año previo. La evolución de este rubro de gasto obedece al propósito expreso de asignar mayores recursos para mejorar la calidad de los servicios básicos y elevar las remuneraciones de los servidores públicos.
La inversión pública presupuestal, inversión física directa más aportaciones de capital a las entidades de control presupuestal indirecto, ascendió a 39 mil 721.0 millones de nuevos pesos, monto inferior en 1.7% real respecto a un año antes y comparado con la meta resultó mayor en 5.5%. La primera variación la explica básicamente el sector paraestatal, dados los avances del proceso de desincorporación.
Durante 1993, el gasto programable del Gobierno Federal registró un incremento anual de 13.1% real y fue menor en 0.8% a lo inicialmente programado; su magnitud respecto al PIB alcanzó 10.7%, proporción mayor en 1.2 puntos porcentuales a la de 1992 y similar a lo presupuestado.
De las 27 dependencias y ramos considerados en el presupuesto del Gobierno Federal, 23 ejercieron mayores recursos en relación a su asignación original; dichas ampliaciones presupuestales se autorizaron con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Presupuesto,
Contabilidad y Gasto Público Federal, así como en el Decreto Aprobatorio del Presupuesto de Egresos de la Federación y fueron cubiertas totalmente por previsiones consideradas inicialmente en el Ramo XXIII. Erogaciones no Sectorizables.
Cabe señalar que la mecánica operativa histórica del Ramo XXIII, ha consistido en la inclusión de recursos que no son asignados de origen a las dependencias ejecutoras, debido a que al momento de la presupuestación no es factible determinar con exactitud la totalidad de sus necesidades, mismas que se van conociendo en el transcurso del ejercicio, como es el caso de los incrementos salariales o bien proyectos de inversión, aprobados durante el año, para apoyar diferentes sectores y regiones.
Conforme a esta práctica presupuestal, para 1993, se previeron en este ramo 25 mil 813.5 millones de nuevos pesos, de los cuales se ejercieron en forma directa 5 mil 657.6 millones y se transfirieron 20 mil 155.9 millones de nuevos pesos a otras dependencias y entidades.
Los organismos y empresas sujetos a control presupuestal directo ejercieron un gasto programable de 102 mil 186.5 millones de nuevos pesos, nivel semejante en términos reales al del ejercicio precedente y mayor en 7.8% a la meta. El aumento respecto al presupuesto original lo explican básicamente ocho entidades, a las cuales se autorizaron ampliaciones con base en los mayores ingresos obtenidos por las mismas durante el ejercicio.
IV.4. Los resultados de la política de deuda En la evolución del saldo de la deuda externa del sector público, obligaciones de las instituciones de fomento, Gobierno Federal y sector paraestatal de control presupuestal directo e indirecto, se conjugaron, al menos, tres factores: la cancelación de deuda por 941.2 millones de dólares, principalmente mediante las operaciones de swaps especiales y las emisiones de europapel; los menores requerimientos financieros del sector público, expresados en un endeudamiento neto equivalente a 76.1% de los 3 mil 500 millones autorizados y los efectos de la revaluación del tipo de cambio del dólar norteamericano respecto a otras monedas y de la conciliación de cifras con diferentes entidades públicas, lo que implicó incrementar el saldo en 328.7 millones de dólares.
Como resultado de lo anterior, al 31 de diciembre de 1993, el saldo de la deuda externa bruta ascendió a 78 mil 747.4 millones de dólares. En relación al tamaño de la economía, dicho monto representó 21.4%, que se compara con 46.8% de 1988. Por su parte, el saldo neto, deuda bruta menos activos financieros en el exterior, fue de 69 mil 362.1 millones de dólares.
En materia de deuda interna, en el ejercicio que se analiza se prosiguió con la disminución del saldo histórico, así como con el mejoramiento de su perfil, tanto en plazos como en tasas. Asimismo, se enfatizó el uso de los valores gubernamentales como instrumento de regulación monetaria.
De esta manera, se obtuvo una disminución del pasivo interno en valores gubernamentales por 2 mil 524.8 millones de nuevos pesos, producto del prepago de los Bondes especiales a 10 años que la banca comercial mantenía en sus inversiones obligatorias y de la importante descolocación de títulos públicos. Ello fue posible en gran medida, como resultado de la aplicación de los recursos depositados en el fondo de contingencia.
Al 31 de diciembre de 1993, el saldo neto de la deuda interna del Gobierno Federal, deuda interna bruta menos los saldos de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación y el Fondo de Contingencia, se ubicó en 122 mil 445.3 millones de nuevos pesos. En relación al tamaño de la economía pasó de representar 27.0%, en 1989 a 10.9%, en 1993. Por su parte, la deuda del sector paraestatal con respecto a la misma variable se redujo de 2.4% a 0.8% en igual periodo.
Por otro lado, del análisis de la deuda del sector público presupuestario, Gobierno Federal y organismos y empresas de control presupuestal directo, se desprende que al concluir el año, su saldo ascendió a 353 mil 982.4 millones de nuevos pesos, cifra que en términos reales representó una disminución anual de 8.5%. Su participación relativa en el PIB, se redujo al pasar de 34.6% en 1992 a 31.5% en 1993. El componente externo representó 59.5% del total, cantidad que significó una disminución anual a precios constantes de 8.3%; en tanto que el interno aportó 40.5%, cifra que en términos reales registró una reducción de 8.7%.
Por tercer año consecutivo el sector público presupuestario, obtuvo un desendeudamiento neto equivalente a 0.9% del PIB, producto principalmente del ajuste en las finanzas del sector público. De dicha proporción, el componente externo da cuenta del 0.5% y el interno del restante 0.4%. A nivel institucional, el Gobierno Federal explica casi la totalidad del desendeudamiento observado.
Uno de los resultados más importantes del ajuste fiscal y la amortización anticipada de la deuda interna y externa ha sido la reducción del costo financiero. En 1993 este agregado como proporción de producto representó 3.5%, su nivel más bajo en los últimos 13 años. El Gobierno Federal pagó intereses equivalentes a 3.1% del PIB, proporción inferior en 1.0 puntos porcentuales al nivel alcanzado en el ejercicio anterior. Por su parte, los organismos y empresas de control presupuestal directo registraron el restante 0.4% respecto a igual variable, nivel similar al de 1992; sin embargo en términos reales dicho monto registró un descenso de 6.1%.
IV.5. Evaluación de las políticas de ingresos, gasto y deuda De lo anteriormente expuesto se concluye que: 1) Durante el ejercicio fiscal de 1993, el Ejecutivo Federal cumplió satisfactoriamente con las metas que en materia de finanzas públicas se establecieron en los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación de ese año.
El sector público presupuestario obtuvo un superávit equivalente a 1.6% del PIB, igual al estimado originalmente: Excluyendo los ingresos no recurrentes, dicha proporción se ubica en 1.5% superior en 0.6 puntos porcentuales a lo obtenido en 1992.
El superávit primario del sector público presupuestario, balance presupuestario menos intereses de la deuda, representó 4.7% del PIB, igual al estimado originalmente en los Criterios Generales de Política Económica e inferior en 1.2 puntos porcentuales al nivel observado en 1992, sin considerar en este último año los ingresos provenientes de la venta de Telmex y bancos. Dicho resultado fue consecuente con el menor costo del servicio de la deuda y el equilibrio de las finanzas públicas.
2) Los ingresos ordinarios del sector público presupuestario alcanzaron 26.7% del PIB, proporción mayor en 0.2 puntos porcentuales a la de un año antes y mayor en 1.2 puntos a la proyectada. La diferencia respecto a la meta fue resultado de un mayor crecimiento de los ingresos tributarios y de los generados por los organismo y empresas distintos de Pemex.
La carga impositiva se ubicó en 13.6% del PIB, superior en 0.6 puntos porcentuales a la de 1992, y en 1.6 puntos respecto a la estimación original. Lo anterior resulta significativo si se considera que en 1993 no se efectuaron modificaciones fiscales, se continuó estimulando la inversión con cargo a los ingresos públicos y persistieron las desgravaciones a personas físicas.
Los ingresos del sector paraestatal no petrolero representaron 6.1% del PIB, proporción mayor en 0.2 puntos porcentuales a la del ejercicio precedente y en 0.4 a la previsión del año. El proceso de cambio estructural del sector paraestatal y los ajustes concertados en materia de precios y tarifas, dan cuenta del comportamiento observado.
3) La evolución del gasto público fue acorde con los objetivos y lineamientos, estipulado en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 1993 aprobado por la Cámara de Diputados.
El gasto neto devengado del sector público, gasto total menos amortización de la deuda, en términos del PIB representó 24.9%, el nivel más bajo de los últimos 20 años y similar al aprobado. La continua reducción del costo financiero de la deuda explica la disminución del gasto neto, al tiempo que permitió apoyar el cambio estructural del presupuesto al liberar recursos que fueron destinados a incrementar las erogaciones programables. Estas últimas aumentaron su participación en el gasto neto total de 70.0% en 1992 a 73.9% en 1993.
El gasto programable presentó un incremento anual de 5.8% real y fue mayor al presupuesto original en 2.3%, recursos que fueron financiados con los mayores ingresos presupuestales obtenidos. En relación al PIB, dicho agregado representó 18.4%, que se ubica entre los niveles más bajos de los últimos 21 años.
Sin embargo, el gasto social, incluyendo transferencias, continuó aumentando. Su
participación en el total de las erogaciones programables se situó en 79.0% frente a 77.3% de 1992.
La información del gasto por sector económico indica que el de Desarrollo Social, que incluye educación, salud, desarrollo urbano, agua potable, ecología, programa social de abasto y solidaridad, absorbió el 52.7% del gasto programable sectorial, lo que representó su mejor resultado histórico.
La inversión pública presupuestaria, inversión física directa más aportaciones de capital a las entidades de control presupuestal indirecto, se redujo en 1.7% respecto al año anterior. Esta contracción se generó en el sector paraestatal como consecuencia de su redimensionamiento y la redefinición en el perfil de operación de las entidades que permanecen en el ámbito del Estado. Por su parte, la inversión del Gobierno Federal aumentó a una tasa anual de 3.8%. Sobresale la inversión realizada en el marco del Programa Nacional de Solidaridad, al presentar un crecimiento anual de 8.5% real.
4) En materia de deuda pública se cumplió con el objetivo de dar permanencia a la reducción del saldo y abatir la transferencia neta de recursos al exterior. La proporción del débito bruto en el PIB, se redujo de 34.6% a 31.5% entre 1992 y 1993; en tanto que, el saldo neto, deuda bruta menos activos financieros, se ubicó en 27.8% frente a 31.2% en 1992. El componente externo de la deuda representó 59.5% del total, correspondiendo el restante 40.5% al interno.
Como resultado del saneamiento en las finanzas públicas y la reducción del saldo histórico de la deuda interna y externa, el sector público presupuestario obtuvo por tercer año consecutivo un desendeudamiento neto, que en 1993 alcanzó 0.9% del PIB. El componente externo explica 51.1% de dicho resultado y el interno el restante 48.9%. A nivel institucional el Gobierno Federal da cuenta de 96.2% del desendeudamiento.
V. Evaluación sectorial del gasto V.1. Sector desarrollo rural integral La estrategia seguida para incrementar la producción y productividad agropecuaria y mejorar el nivel de bienestar de la población campesina se reforzó con la aplicación del Programa de Seis Medidas para la Reactivación Productiva, el inicio del Programa de Apoyos Directos al Campo, Procampo, la intensificación del Programa de Abatimiento del Rezago Agrario y la puesta en marcha del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, Procede.
El gasto ejercido en el sector ascendió a 10 mil 358.2 millones de nuevos pesos, cifra que en términos reales fue similar a la de 1992; no obstante, comparada con el presupuesto original fue inferior en 14.9%. El menor gasto se explica por la transferencia de recursos del Ramo XXIII a otras dependencias y a organismos que administrativamente no forman parte del sector, pero cuyo ámbito de acción conlleva importantes beneficios a los productores del campo, como es el caso de los apoyos otorgados a Conasupo, con los que la entidad pudo absorber las mayores cosechas de maíz y frijol, los asignados a proyectos productivos de solidaridad y los destinados a la creación de las reservas técnicas de FINA, que le permitirán continuar otorgando créditos preferenciales a los ingenios y productores de caña.
Por su parte, los presupuestos de las dependencias y entidades integrados en el sector fueron ampliados en la mayoría de los casos, para cubrir requerimientos no previstos originalmente, así como los incrementos salariales autorizados en el año. Sobresalen las ampliaciones autorizadas a Aserca, SRA, Banrural, FIRCO, Procuraduría Agraria y las destinadas a la constitución del Focir.
Los resultados observados en la realización de las metas sustantivas del sector y su impacto en la producción agropecuaria son en general satisfactorios, aun cuando en algunos casos no se alcanzaron los niveles programados originalmente.
En materia de fomento agrícola, la SARH rebasó en 4.4%, la meta correspondiente a detección de plagas y campañas fitosanitarias, derivado del mayor apoyo a las campañas prioritarias y emergentes. En tanto que la prestación de los servicios técnicos a través del Sistema Nacional de Extensionismo resultó inferior en 2.8%, debido a la reducción de áreas de temporal sembradas.
En fomento pecuario se superó en 15.8% la cobertura prevista en las acciones de sanidad animal, como resultado del apoyo otorgado por
los gobiernos locales, uniones regionales ganaderas y los comités de fomento y protección pecuaria; la liberación de organismos benéficos para el combate de la abeja africana rebasó lo programado en 42.7%; en asistencia técnica se alcanzó sólo 58.1% de la meta, debido principalmente a la intensificación del proceso de descentralización seguida de la prestación de estos servicios, función que ha sido transferida casi en su totalidad a los gobiernos locales y a las asociaciones de productores.
Respecto al fomento forestal, se superaron las metas de combate de plagas y enfermedades de los recursos silvícolas en 70.3%, la de reforestación en 165.9% y la de previsión y combate de incendios en 6.8%. En asistencia técnica se alcanzó sólo el 18.9% de lo programado como consecuencia de la cancelación del proyecto forestal Chihuahua-Durango, una vez evaluados sus efectos negativos en el medio ambiente y la correspondiente a protección y vigilancia de los bosques y selvas, se cubrió en 91.8% derivado de la sobreestimación de la meta y la falta de personal para su ejecución.
En cuanto al desarrollo de la infraestructura productiva, sólo se alcanzó 88.5% de lo programado en la incorporación de superficies de temporal a la producción agrícola, debido a la presencia de fenómenos meteorológicos en diversas regiones del país, que afectaron el desarrollo de estos trabajos.
Mediante la ejecución de los proyectos hidroagrícolas, tanto de irrigación mayor como menor, se superó en 12.1% la meta relativa a la incorporación de áreas al riego. Las obras de rehabilitación alcanzaron a cubrir 52.4% de lo previsto, como resultado de la modificación de los programas de trabajo con la finalidad de incluir estructuras aforadoras de mayor exactitud y de fenómenos meteorológicos adversos que se presentaron en el año. Las correspondientes a conservación y mantenimiento cubrieron 94.0% de lo programado, derivado de la transferencia de algunos distritos de riego a los usuarios.
Las metas de la Secretaría de la Reforma Agraria y de los tribunales agrarios, se superaron las relacionadas con la ejecución de resoluciones presidenciales y de juicios agrarios en 578.0% y 3.8%, respectivamente, debido a que se intensificaron las acciones para abatir el rezago agrario y a que la mayoría de expedientes que envió la dependencia a los tribunales agrarios se encontraban en estado de resolución, conforme a lo dispuesto en el artículo tercero transitorio del decreto que reformó el artículo 27 constitucional.
En términos generales, la evolución del sector agropecuario a nivel nacional fue favorable durante 1993. El PIB agrícola registró un incrementó de 3.1%, superior al promedio general de la economía. El volumen de producción de los 10 cultivos básicos disminuyó 4.7%; sin embargo la correspondiente a los cuatro granos básicos aumentó 6.7%, manteniéndose por tercer año consecutivo la autosuficiencia en maíz y frijol. La producción pecuaria mantuvo su trayectoria creciente al aumentar el volumen de carne por cuarto año consecutivo. En contraste, la actividad forestal continuó su tendencia negativa afectada por la mayor competencia externa y el incremento en la oferta de productos sintéticos.
V.2. Sector pesca Durante 1993 se continuaron reforzando las funciones de ordinación, regulación, promoción y fomento a cargo de la Sepesca y sus órganos desconcentrados. En este sentido, se aplicaron diversas medidas para fortalecer los instrumentos de control y vigilancia; mejorar la administración de pesquerías; incorporar nuevas áreas a la actividad acuícola; vigorizar y diversificar los mercados interno y externo y promover la organización y capacitación de productores.
El gasto ejercido en el sector fue de 323.7 millones de nuevos pesos, cifra inferior en 11.3% real a la erogada en 1992 y prácticamente igual a la autorizada. La reducción observada respecto al año anterior obedeció a la eliminación de los subsidios a entidades en proceso de desincorporación, tales como, Ocean Garden Products Inc. y Exportadores Asociados, S.A. y a los menores apoyos requeridos por el Instituto Nacional de Pesca.
El gasto de la Sepesca representó 97.3% del total ejercido en el sector, con un monto ligeramente inferior en términos reales al del año previo, pero superior en 33.0% respecto a su meta, debido principalmente al inicio del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Acuacultura y del Programa Nacional Intensivo de Capacitación sobre Seguridad de la Vida
Humana en el Mar, mismos que no fueron contemplados en el proyecto inicial. De igual forma influyó la conclusión de obras dirigidas a la protección de la tortuga marina y el delfín; la realización de proyectos de pesca ribereña con recursos del Pronasol; la realización de un programa de dragado y escolleras con una visión de mediano plazo y los incrementos salariales autorizados en el año.
El análisis de resultados en las metas sustantivas del sector muestra un alcance superior a lo programado en las relativas a las actividades de promoción y fomento; en tanto que, en el desarrollo de la infraestructura principalmente acuícola, no se alcanzó la totalidad de las obras previstas.
La organización de pescadores en cooperativas, sociedades, uniones y asociaciones productivas, rebasó en 53.5% la meta, atribuible al aumento en el número de expedientes presentados para su análisis. La constitución, regularización y asesoramiento de comunidades fue superior en 106.8% a lo programado, derivado de la actualización de cuadros directivos, en la mayor parte de éstos y del mayor apoyo brindado a la integración de sociedades de solidaridad social.
El número de investigaciones dirigidas al desarrollo de las principales pesquerías en apoyo a la captura y acuacultura, superó en 40.0% lo previsto. Por su parte, las obras de conservación y mantenimiento de los centros de investigación pesquera, se realizaron conforme a lo programado.
Entre las metas que no se cumplieron conforme a lo planeado, se encuentra las de infraestructura acuícola, al construir y mantener sólo 91.7% de los centros programados. Debido a la prioridad otorgada a las obras en proceso y a que algunos proyectos no contaron oportunamente con los estudios de impacto ambiental.
La producción de semillas, poslarvas y alevines de diversas especies para la actividad acuícola alcanzó únicamente 68.4% de lo programado, lo cual obedeció principalmente al cierre de dos centros acuícolas, la falta de agua en otro de ellos y la insuficiencia de reproductores de buena calidad.
El volumen de la producción pesquera nacional disminuyó 3.7% respecto a 1992. La captura se redujo en 3.8% debido a la persistencia de fenómenos oceanográficos y climatológicos adversos, que afectaron la disponibilidad de nutrientes y la reproducción de algunas especies, particularmente la sardina y la anchoveta, las cuales contribuyen en forma significativa a la oferta total. La captura de estas dos especies ha mostrado una tendencia decreciente desde 1989, ante la imposibilidad de prever o contrarrestar los fenómenos actuales que han afectado su reproducción.
La producción acuícola disminuyó 2.6% influida por la tendencia decreciente del cultivo de ostión que ha sido afectado en los últimos años por un depredador. No obstante, la reorientación de la actividad pesquera hacia la producción de especies de mayor valor comercial hizo posible que el PIB del sector en términos reales se incrementara en 5.3%. Como resultado del menor volumen de materia prima recibida, la industrialización pesquera se redujo 2.8% en productos terminados.
La comercialización interna fue superior en 2.2% a la del año anterior como resultado de la concertación de acciones con los sectores social y privado para garantizar una oferta suficiente y que responda a las necesidades de la población.
La política de comercio exterior se orientó a la diversificación de mercados y a mejorar las condiciones de comercialización. Sobresale la participación del sector pesquero en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y las acciones desarrolladas para encontrar una solución al embargo atunero, de las cuales derivó la propuesta presentada por México en abril de 1994, estableciendo entre las siguientes condiciones: El Programa de Protección del Delfín debe ser acordado en forma multilateral y científicamente fundamentado. México no modificará la técnica basada en el lance sobre delfines, porque atentaría contra otras especies y no se considera como punto de negociación la entrada de la flota atunera estadunidense en la zona exclusiva del litoral mexicano.
La balanza comercial registró un superávit de 325.1 millones de dólares, cifra superior en 5.9% a la observada en 1992. Esto se explica por el aumento de las exportaciones a una tasa anual de 12.6%, atribuible principalmente al incremento de las ventas de camarón, atún y similares y abulón.
V.3 Sector industria y energético En 1993, se continuó impulsando la modernización del sector energético mediante reformas a su marco legal, organizacional, operativo y financiero y promoviendo una mayor participación de la inversión privada en su expansión. Sobresale la consolidación de la nueva estructura orgánica de Pemex y las reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. Los cambios efectuados no ponen en riesgo el derecho inalienable de la nación de explotar sus recursos energéticos y contribuyen a incrementar la eficiencia y competitividad productiva de la planta nacional, con especial cuidado en la protección del medio ambiente.
En cuanto al sector industrial paraestatal, se prosiguió con el proceso de desincorporación de empresas públicas, a fin de reducir la intervención directa del Estado en actividades no estratégicas ni prioritarias y concentrar sus acciones en su función reguladora y de fomento, circunscribiendo prácticamente su actuación a la rama de la minería, en donde aún participa directamente en la producción y comercialización de sal.
Los recursos ejercidos en el sector energético fueron del orden de 45 631.1 millones de nuevos pesos, monto inferir en 5.9% real respecto a 1992; sin embargo, en relación al presupuesto original fue superior en 3.8%. La reducción anual obedeció principalmente a los menores gastos realizados por Petróleos Mexicanos, como resultado de la mayor eficiencia lograda en la explotación del petróleo crudo y gas natural, la aplicación de tecnologías de punta en la exploración y desarrollo de campos petroleros y la rigurosa jerarquización de los proyectos de inversión en plantas de refinación y petroquímicas. Así con menores recursos, se garantiza el abasto futuro de estos energéticos. El aumento del presupuesto respecto a la autorización original se explica básicamente por el mayor gasto de inversión en la CFE, mismo que resultó superior en 25.6% a la previsión inicial, aumento que fue cubierto con una mayor captación de ingresos de la entidad y permitió superar la meta de ampliación de la capacidad instalada.
El sector industrial paraestatal erogó recursos por 1 926.3 millones de nuevos pesos, monto inferior en 47.8% real al compararse con el año previo, lo cual fue resultado fundamentalmente del redimensionamiento del sector, al desincorporarse en el ejercicio Fertimex, Azúcar, S.A., Comofi y Fidazúcar. No obstante, superó su presupuesto original en 104.6%, como consecuencia de las transferencias otorgadas a FINA, para la constitución de sus reservas técnicas preventivas requeridas por la Ley, y al mayor gasto ejercido por la Semip. La Secretaría ejerció recursos adicionales en 109.7% respecto al monto previsto, debido al incremento en el costo de los servicios de mantenimiento de inmuebles, arrendamientos, asesorías, estudios e investigaciones, así como a las mayores erogaciones asociadas a los aumentos salariales y la adquisición de mobiliario y equipo no considerado originalmente.
El análisis realizado respecto al cumplimiento de las metas sustantivas en el sector arrojó los siguientes resultados.
1) La extracción promedio de crudo ascendió a 2 673.4 miles de barriles diarios, volumen similar al del año anterior y a la meta programada. La plataforma de exportación promedió 1 337 miles de barriles diarios, volumen menor en 2.2% en relación a 1992; ello, aunado al menor precio, repercutió en una captación de divisas inferior en 13.2% con respecto al ejercicio precedente y en 7.6% en relación a lo programada.
2) La producción de petrolíferos ascendió a 1 551.4 miles de barriles diarios, superior en 1.7% a la meta original programada en 0.6 % comparado con el año anterior.
3) La producción de gas promedió 3 576 millones de pies cúbicos diarios, cifra inferior en 0.8% con respecto de la meta original debido al elevado empaque en el sistema de ductos.
4) En materia de petroquímicos se obtuvieron 16 939 miles de toneladas anuales, lo que representó 93.5% de la previsión establecida.
5) En el subsector eléctrico se logró un aumentó anual de 7.9% en la capacidad instalada, al adicional 2 350 mW, cifra que superó en más de tres veces la meta programada, en razón a la creciente participación de la inversión privada, a través del mecanismo de "llave en mano".
6) La generación de energía eléctrica alcanzó un total de 126 565 gWh, volumen superior al de un año antes en 4.1% y similar a la meta.
7) La instalación de líneas de transmisión y distribución cubrió una longitud de 2 099 kilómetros con lo que se alcanzó 63.2% de la meta, lo que se explica por la prioridad conferida a los proyectos de generación.
La estrategia seguida en 1993 para impulsar al desarrollo y modernización de la actividad minera, se sustentó en la consolidación del marco legal y regulatorio, así como en la actualización de los mecanismos de fomento y coordinación. Con la expedición del Reglamento de la Ley Minera, se precisaron los derechos y obligaciones de los concesionarios, se estableció un procedimiento único para el otorgamiento de concesiones y se delimitaron los ámbitos de operación de los organismos de fomento. Asimismo, se impulsó el desarrollo de la investigación aplicada, se continuaron otorgando créditos a tasas preferenciales y se fomentó la inversión privada.
La actividad minera paraestal se ha centrado en la producción, comercialización y transportación de sal, a través de las empresas: Exportadora de Sal, S.A. de C.V. y Transportadora de Sal, S.A. de C.V., la primera logró una producción anual de 5 990.9 miles de toneladas, superior en 1.6% a la del año anterior, el volumen de ventas ascendió a 5 593.8 miles de toneladas, mismas que se destinaron en su totalidad al mercado externo.
V.4 Sector comercio El gasto ejercido en el sector ascendió a 9 mil 422.0 millones de nuevos pesos, cifra que representó un incremento anual de 34.9% en términos reales de 59.4% respecto a la asignación original, lo que se explica principalmente por las mayores erogaciones de Conasupo y Secofi.
Conasupo ejerció recursos adicionales a lo programado en 61.9%, como consecuencia del mayor volumen de maíz y frijol adquirido, derivado de cosechas muy superiores a las previstas. El gasto de la Secofi observó un incremento anual de 14.2% a precios constantes y de 74.3% en relación a su presupuesto original, como consecuencia del finiquito del contrato de arrendamiento financiero celebrado para la adquisición del nuevo inmueble de la dependencia y del equipamiento y adaptación de las oficinas; así como por los gastos derivados del contrato de arrendamiento financiero del inmueble para el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. También se emplearon mayores recursos para cubrir las actividades coordinadas por la subsecretaría de negociaciones comerciales, creada en el mes de abril para sustituir a la unidad de negociaciones del Tratado de Libre Comercio.
Los precios de venta de maíz de la Conasupo se ajustaron para mantener el precio de la tortilla. Los convenios celebrados con la industria molinera del trigo garantizaron a los agricultores la comercialización de sus cosechas y permitieron mantener el precio de la harina de trigo. El nuevo esquema de comercialización de la leche en polvo importada contribuyó a complementar la oferta de leche fluida. Conasupo superó considerablemente sus metas de comercialización de maíz y frijol, absorbiendo el significativo incremento registrado en las cosechas, de tal forma que se garantizó el consumo de la población y se proporcionó una remuneración justa a los productores. Las ventas de maíz y frijol realizadas por Conasupo resultaron superiores a lo programado en 83.6% y 141.6%, respectivamente.
Boruconsa incrementó su volumen anual de acopio y almacenamiento de productos básicos en 44.2% y 32.8%, respectivamente, con lo cual rebasó las metas programadas en 63,9% y 38.0% en el mismo orden. En las metas de acopio y almacenamiento de productos agropecuarios únicamente se lograron avances de 45.4% y 26.2%, respectivamente, debido a la reducción en las cosechas de sorgo, ocasionada por la sustitución de este grano por maíz, así como por los daños ocasionados por las lluvias en las zonas temporaleras del Estado de Tamaulipas.
En materia de fomento industrial se prosiguió con la concertación de programas para estimular la eficiencia microeconómica en ramas industriales específicas, entre las que se pueden señalar: electrónica, comunicaciones, manufacturas eléctricas, química, plástico, aluminio y siderurgia. Entre otras acciones de apoyo a la micro, pequeña y mediana industrias, se promovió la organización de empresas integradoras con el fin de desarrollar unidades productivas que posibiliten la modernización de los procesos operativos.
Con la expedición de la nueva Ley de Inversión Extranjera, se flexibillizaron los mecanismos
jurídicos para agilizar su autorización y se precisaron las actividades reservadas al Estado, a los mexicanos y a las sociedades de participación nacional mayoritaria, así como aquéllas en que la inversión extranjera puede participar mayoritariamente en forma automática. El flujo de capitales externos durante 1993, ascendió a 15 mil 617 millones de dólares, con lo que se acumuló un total de 41 mil 741 millones en los últimos cinco años superando ampliamente la meta sexenal. La proporción de los capitales captados a través del mercado de valores en 1993 fue de 68.6%.
Para seguir avanzando en el proceso de apertura del comercio exterior, se continuó con la eliminación de las distorsiones provenientes de las restricciones no arancelarias y se buscó una mayor uniformidad en la protección efectiva. También se continuaron operando los diferentes mecanismos de fomento a las exportaciones, entre los que se encuentran los programas Altex, Pitex, Ecex, Devolución de Impuestos, Certificados de Origen y el Programa Compex.
Entre las negociaciones comerciales llevadas acabo con diversos países durante 1993, destaca la conclusión de las negociaciones de los acuerdos paralelos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte relacionados con asuntos laborales, ambientales y salvaguardas para las importaciones, así como la aprobación del tratado por las instancias legilastivas de los tres países. En las negociaciones con América latina, cabe resaltar la conclusión de las negociaciones del Grupo de los TresMéxico, Colombia y Venezuela, para el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio.
V.5 Sector turismo En el sector turismo se avanzó en el proceso de desregulación y la redefinición de las funciones del Estado para circunscribirse básicamente a la planeación y promoción. Con la expedición de la nueva Ley Federal de Turismo, se eliminaron normas innecesarias y trámites obsoletos que restaban capacidad, competitividad y creatividad a las empresas turísticas. Asimismo, se continuó con la desincorporación de entidades no prioritarias y se intensificó la descentralización de funciones de la Sectur, a través de la celebración de Convenios de Coordinación con las 31 entidades federativas del país. Por otra parte, se reforzaron las actividades de promoción y se avanzó en las obras de los cinco centros turísticos integralmente planeados a cargo de Fonatur, mediante la urbanización de terrenos y el otorgamiento de créditos.
En el ámbito presupuestal, el sector erogó 513.8 millones de nuevos pesos, monto superior al de un año antes en 4.3% real y en 1.0% a la previsión original, debido en gran medida al mayor monto de transferencias otorgadas a Fonatur para la operación y mantenimiento de los cinco polos turísticos integralmente planeados y para la realización de obras de contigencia dirigidas a reparar los daños ocasionados por la tormenta tropical Calvin en Cancún, Quintana Roo y Huatulco, Oaxaca. Dicha variación se reflejó principalmente en el gasto de capital, mismo que se incrementó 33.9% en relación al año previo y 71.2% respecto al presupuesto original.
El análisis realizado respecto al cumplimiento de las metas sustantivas en el sector, arrojó los siguientes resultados: 1) Las acciones desarrolladas en 1993 para fomentar la demanda turística en el extranjero, contribuyeron a incrementar la afluencia de viajeros del exterior en 3.1% respecto a 1992, con lo cual se alcanzó la meta programada de 6.6 millones de personas.
2) Las campañas de promoción del turismo interior permitieron alcanzar la meta relativa a la demanda hotelera estimada en 39 millones de personas, cantidad mayor en 2.1% a la del año previo. La oferta hotelera de cuartos fue de 364 mil, cifra igual a la programada y superior en 2.2.% a la de 1992.
3) La balanza turística registró un superávit de 1 mil 947.4 millones de dólares, 8.9% mayor a la del año previo. Los ingresos ascendieron a 4 mil 019.3 millones de dólares y los egresos a 2 mil 071.9 millones, observando en los primeros un incremento de 3.9% y en los segundos, una disminución de 0.4% en relación a 1992. El turismo egresivo presentó un crecimiento de 2.1% a la del año anterior, al registrar un total de 4.8 millones de personas, 2.1% mayor a lo previsto.
4) El Cestur organizó 15 cursos de especialización y 18 seminarios en diversas ciudades de la República, logrando capacitar a 6 mil 116 personas, que representan el 38.1% de la meta
original, debido al cambio en la estrategia del Programa de Capacitación para concentrarlo en el adiestramiento de instructores locales en lugar de empleados.
V.6 Sector comunicaciones y transportes En 1993 el presupuesto ejercido por el sector ascendió a 11 mil 929.7 millones de nuevos pesos, cifra superior en 13.0% al autorizado originalmente, como resultado de la realización de trabajos extraordinarios de conservación y mantenimiento de la red carretera, ocasionados por las intensas lluvias; las obras de construcción de la carretera Cuacnopalan-Tehuacán-Oaxaca, proyecto no programado para este ejercicio; la ejecución de obras del Programa de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales, con recursos del Pronasol; a la adquisición del Aeropuesto de Toluca al Gobierno del Estado de México, por parte de ASA; y las mayores aportaciones financieras de Capufe para la construcción de carreteras concesionadas.
En materia de infraestructura carretera se superaron las metas originales de construcción, modernización y ampliación y conservación de la red troncal básica en 2 mil 425.0, 575.0 y 2.1% respectivamente, debido a que se efectuaron diversas obras no programadas.
Las metas de reconstruir tramos federales, carreteras de cuota y puentes, quedaron por abajo de lo programado en 42.8, 11.6 y 11.1%, respectivamente, como consecuencia de la prioridad conferida a la nueva carretera Cuacnopalan-Tehuacán-Oaxaca y a los requerimientos adicionales para labores de conservación y mantenimiento derivados de las intensas lluvias.
Las obras de mantenimiento y conservación cubrieron los 46 mil 975 kilómetros que conforman la red federal, en los que se realizaron trabajos intensivos de conservación periódica consistentes en la construcción de carpeta asfáltica y recuperación de pavimentos. En Baja California se atendieron las emergencias que se presentaron a consecuencia de los fenómenos meteorológicos que dañaron la red carretera del Estado.
Mediante el esquema de concesiones fue posible incorporar 926 kilómetros de autopistas de cuatro o más carriles en el ejercicio, destacando las de Cuernavaca-Acapulco, Culiacán-Mazatlán, Mérida-Cancún, entre otras.
En lo referente a carreteras alimentadoras y caminos rurales, la Comisión Nacional de Caminos Alimentadores y Aeropistas logró la construcción de 278 kilómetros de carreteras alimentadoras, 13% por arriba de la meta original, resultado congruente con los mayores recursos ejercidos en estas obras. De dicha cantidad 166 kilómetros se realizaron con recursos provenientes del Pronasol. Adicionalmente y también con recursos del Pronasol, se construyeron 389 kilómetros de caminos rurales, mismos que no fueron programados originalmente.
En Transporte Ferroviario, por tercer año consecutivo se observó una evolución favorable en el volumen de carga transportado, al movilizar 50 377.2 miles de toneladas netas, volumen superior en 0.6% al original y en 3.4% al de 1992, resultado obtenido con dos terceras partes del personal con que se contaba en 1992.
El transporte de pasajeros resultó inferior a lo programado en 22.6%, debido a la supresión de algunas rutas innecesarias e incosteables, y a la baja disponibilidad de coches de pasajeros, atendiendo prioritariamente los servicios de mayor demanda, mismos que benefician principalmente a la población de más bajos ingresos.
En cuanto al desarrollo de la infraestructura ferroviaria, se superó en 21.0%, la meta de rehabilitación de vías con riel de recobro, al utilizar los inventarios de material existente en bodega; la aplicación de balasto resultó inferior a lo programado en 34.1%, lo cual se atribuye a que los contratistas privados no recibieron a tiempo la maquinaria de importación requerida, por problemas de los proveedores extranjeros. La conservación de locomotoras fue superior en 117.4% a lo programado debido al rezago observado en los últimos años en la atención de dicha actividad.
En el transporte marítimo, las acciones de dragado de conservación fueron similares a las programadas; en tanto que las de construcción resultaron inferiores en 60.6% a lo previsto, en razón de la reducción en el equipo de dragado, a que dio lugar su venta como parte del proceso de desincorporación. En lo que corresponde a las obras de construcción y ampliación y
modernización de puertos, las metas programadas se rebasaron en 185.7% y 37.2% respectivamente, debido a la ejecución de 26 obras no programadas en el primer caso, así como por los trabajos extraordinarios de reparación de los puertos afectados por el ciclón Calvin, en el segundo.
En el transporte aéreo se superaron en 3.7% anual los resultados en materia de movilización de pasajeros, principalmente por la desregulación tarifaria; se superó en 100.0% la meta original de modernización y ampliación de pistas y plataformas, debido a que se realizaron cinco obras adicionales de ampliación en las áreas de operación de igual número de aeropuertos y se cumplió la meta de conservación de pistas y plataformas en aeropuertos y estaciones de servicio.
En materia de comunicaciones, se superó en 110.3 % la meta original de conservación de líneas físicas, por la mayor eficiencia del personal que realizó los trabajos y se cumplieron las metas consistentes en recibir y clasificar piezas postales, así como las de conservación de estaciones terrenas y del Centro de Cómputo Infonet.
Con objeto de garantizar el cumplimiento de los compromisos de ampliación y modernización del servicio telefónico, la SCT fortaleció las acciones de supervisión y vigilancia de las actividades de Telmex a través de 300 visitas de inspección a 3 mil 600 instalaciones de la zona metropolitana de la ciudad de México y con la realización de 40 reuniones de coordinación con la empresa para coadyuvar al mejoramiento del servicio.
Durante 1993, se pusieron en servicio 846 mil nuevas líneas que representan un incremento de 12.5% en relación a los 6.7 millones existentes en 1992. Dentro del programa de telefonía rural, Telmex incorporó el servicio a 2 mil 800 comunidades con más de 500 habitantes.
V. 7. Sector desarrollo social Subsector Educación La reorganización del sistema educativo implicó transferir a los gobiernos estatales la responsabilidad de impartir los servicios de educación básica y de formación de maestros, así como la infraestructura y los recursos humanos, materiales y financieros para su operación. Como parte de este proceso, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 1993 se creó el Ramo XXV. Aportaciones para la educación básica en los estados, a través del cual la Federación asigna los recursos financieros necesarios a las entidades federativas para la prestación de los servicios mencionados.
Para dar cauce a la revalorización de la función magisterial, en 1993 se puso en marcha el Programa de Actualización del Maestro y se estableció la carrera magisterial, como un sistema escalafonario de promoción horizontal que permite aumentar el nivel de ingresos de acuerdo a la antigüedad laboral, el grado académico, la actualización, la preparación y el desempeño profesional. A fines de 1993 se habían incorporado a ésta, alrededor de 450 mil docentes que representan 57.0% del universo elegible.
En 1993, se autorizó un aumento salarial generalizado a los trabajadores de la educación de 7.0% a partir de enero y de 9.0% a los docentes a partir de mayo, con lo cual entre 1989 y 1993 los salarios reales del magisterio se han incrementado en 70.0%, elevando la remuneración de la plaza más baja de 1.5% a 3.2% veces el salario mínimo en igual periodo.
El gasto ejercido por el subsector educación ascendió a 45 mil 964.0 millones de nuevos pesos, cifra superior en 3.1% a la del presupuesto original y en 16.5% real a la de 1992. La SEP, incrementó en 4.6% su gasto real respecto a 1992 y superó su presupuesto en 9.1%, lo cual se asocia básicamente a los incrementos salariales de enero y mayo, los pagos de la previsión social múltiple, despensa y el Sistema de Ahorro para el Retiro.
Los recursos destinados a las entidades coordinadas fueron superiores en 19.2% real a los del año anterior y en 2.0% a lo programado; sobresalen las transferencias adicionales asignadas a la UNAM para la ampliación de la infraestructura y equipamiento, el financiamiento de los proyectos de investigación e innovación docente, los de asesoría al sector productivo y de servicios y para cubrir los incrementos salariales pactados con los organismos sindicales; al Conacyt, para ampliar su programa de becas de posgrado y fortalecer la investigación en todas las ramas y especialidades; al INAH, para ampliar las investigaciones en antropología e historia y al INEA, para otorgar mayores apoyos a los instructores
comunitarios y a los agentes operativos que proporcionan educación a los adultos en zonas urbanas y rurales marginadas.
En el nivel preescolar se amplió la oferta educativa, principalmente en zonas urbano-marginadas, rurales e indígenas de difícil acceso, que no contaban con este servicio, como resultado de la apertura de nuevas escuelas, la puesta en operación de turnos vespertinos y la expansión de otras opciones de atención. No obstante los esfuerzos por captar una matrícula mayor, existen diversas situaciones que impidieron alcanzar las metas programadas, como la inscripción de niños menores de seis años a la primaria, la carencia de terrenos regularizados en lugares donde existe demanda sin atender y la dispersión de la población objetivo, entre otras.
La matrícula en educación primaria, fue inferior en 5.0% a la meta programada, disminución que se reflejó en la modalidad de primaria indígena, en razón de la dificultad de arraigar maestros en esas localidades. Además, el proceso de reordenamiento administrativo que trajo consigo la federalización generó una mejora en los registros de la matrícula, al quedar asentadas en forma sistemática las bajas definitivas. La meta de producción y distribución de libros de texto gratuito se alcanzó en 88.1%, debido a que los originales de algunos libros no fueron entregados a tiempo a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos para su reproducción. Cabe señalar que esta última cifra fue proporcionada por las autoridades de la SEP, en la quinta reunión de análisis y revisión de la cuenta pública de 1993 y ratificada mediante oficio 229.2.5/3471 de fecha 25 de octubre de 1994, dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para los efectos procedentes.
En educación secundaria la matrícula fue superior en 2.9% en relación al año anterior e inferior en 6.4% respecto a la meta programada, lo que se explica principalmente por una sobreestimación del índice de absorción, ya que al declararse la educación secundaria con carácter obligatorio, éste se pronosticó en un nivel de 90.0%, habiéndose alcanzado 86.0%.
En educación para adultos se alcanzó 90.1% y 95.2% de las metas programadas en las modalidades de alfabetización y primaria, respectivamente, debido a la naturaleza del servicio no escolarizado, en el que se dificulta su permanencia en razón a que los adultos atienden prioritariamente sus actividades laborales y familiares. Las relativas a educación secundaria y capacitación para el trabajo se superaron en 58.4% y 15.9%, respectivamente.
En el ámbito de la educación media superior, la matrícula resultó menor a lo programado en casi todas sus modalidades, como resultado de la aplicación de un proceso de selección más riguroso, así como de la deserción escolar, propiciada en buena medida por la incorporación de los alumnos al mercado de trabajo.
La educación superior en sus diferentes tipos de servicio registró una cobertura mayor a la de un año antes en 15.9% y rebasó las metas originales, excepto en la modalidad tecnológica. En la educación de posgrado se atendió a un total de 43 mil 807 alumnos, cifra inferior en 0.7% a la del año anterior y en 3.1% a lo programado, debido a que los mecanismos de selección de alumnos que desean cursar una especialidad son cada vez más estrictos. No obstante, se llevaron a cabo acciones para elevar la calidad de este servicio, considerando factores de pertinencia social, necesidades de la planta productiva y factibilidad académica.
En lo referente a infraestructura educativa, las metas de ampliación y mejoramiento de espacios educativos se superaron en 14.9%, como resultado del reforzamiento de las acciones de construcción y mejoramiento de aulas, talleres y anexos.
Subsector Salud y Seguridad Social Los recursos en 1993 ascendieron a 46 mil 147.0 millones de nuevos pesos, monto inferior en 2.6% respecto al presupuesto original, debido básicamente a que las previsiones consideradas inicialmente para apoyar al ISSSTE se destinaron al fortalecimiento de su reserva técnica, razón por la cual no impactaron el nivel total del gasto. En relación a 1992, el gasto ejercido fue superior en 9.1% real, lo que se explica por los incrementos en las erogaciones del IMSS, ISSSTE y de la Secretaría de Salud, principalmente.
El IMSS, realizó erogaciones superiores en 10.7% real a las del año anterior y en 3.8% a la previsión original, lo cual se atribuye en gran parte al incremento salarial y al aumento de 5.0% en la cuantía mínima de las pensiones a
partir de enero de 1993, así como a las adquisiciones urgentes llevadas a cabo para sustituir equipo médico obsoleto.
El ISSSTE efectuó un gasto mayor al del año previo en 8.6% real y en 5.9% comparado con el presupuesto inicial. Lo anterior fue consecuencia del aumento en los pagos de pensiones y en los costos de los servicios médicos subrogados de especialización y hospitalización, arrendamiento, telefónico y de limpieza, así como por el incremento en la cobertura de los créditos hipotecarios otorgados para la construcción y mejoramiento de la vivienda.
En la SSA, los egresos superaron en 3.3% real a los del ejercicio precedente y en 13.4% al presupuesto aprobado, debido a las ampliaciones en el capítulo de servicios personales a que dieron lugar los siguientes factores: la regularización de los incrementos salariales del año anterior; los aumentos a los investigadores, médicos residentes y al personal de la rama con riesgo infecto-contagioso; así como sus repercusiones en todos los casos en el Sistema de Ahorro para el Retiro.
Las acciones en materia de atención preventiva se desarrollaron principalmente a través de los programas de Vacunación Universal, Prevención y Control de Enfermedades Infecto-Contagiosas, Planificación Familiar, Salud Materno-Infantil y Control de Enfermedades Crónico-Degenerativas.
La aplicación de dosis mediante el Programa de Vacunación Universal y en la Semana Nacional de Salud, superó en 12.4% la meta programada, con lo cual la cobertura de vacunación a nivel nacional en niños de uno a cuatro años con esquema completo de los cuadros biológicos, alcanzó 91.7% del total.
El otorgamiento de consultas para el control de enfermedades transmisibles fue mayor en 11.0% a lo previsto y las correspondientes a planificación familiar se cumplieron en 100.0%; en tanto que en la detección de padecimientos crónico-degenerativos se atendió sólo a 72.0% de la población estimada, debido a deficiencias en el suministro de algunos reactivos.
Estas acciones contribuyeron a reducir las tasas de morbilidad de las enfermedades prevenibles por vacunación, así como la incidencia de las enfermedades transmisibles, con excepción del cólera y SIDA, a pesar de que se realizaron importantes programas para su prevención.
En los servicios de atención curativa se cumplió la meta prevista en el otorgamiento de consulta externa general y especializada. La relativa a hospitalización se superó en 2.6% como resultado de la operación de nuevas unidades médicas y la dotación de equipo médico-quirúrgico a las unidades médico hospitalarias. La atención rehabilitatoria cumplió al 100.0% con el número de consultas previstas. Los servicios médicos de urgencia resultaron inferiores en 3.1% a lo programado, en razón a la mayor selectividad con que se prestó el servicio, canalizando a consulta externa a los pacientes que no requieren de atención emergente.
En materia de infraestructura, la SSA cumplió en 50.o% la meta modificada de construcción de unidades de primer nivel; sin embargo, suministró equipo médico a varios centros de salud ubicados en zonas marginadas, actividad que no estaba prevista en su programa de inversión original. El ISSSTE cumplió parcialmente las metas de construcción de clínicas y ampliación de unidades de medicina general, con variaciones negativas de 55.6% y 16.7%, respectivamente, debido a que no fue posible desocupar las áreas donde se efectuarían los trabajos y se incrementaron los volúmenes de obra. El IMSS, con el propósito de racionalizar el uso de la capacidad física disponible, reestructuró su programa de inversión original, por lo cual la meta consistente en construir, ampliar, remodelar, adaptar y equipar clínicas, se superó en 526.1%; el IMSS-Solidaridad cumplió la meta de acuerdo con lo programado.
En materia de prestaciones económicas, se otorgó particular relevancia a las dirigidas a los pensionados, por lo cual a partir del 1o. de enero se incrementó la cuantía mínima de las pensiones en 5.0 puntos porcentuales, para fijarla en un monto equivalente a 90.0% del salario mínimo del Distrito Federal. Por otra parte, los créditos hipotecarios concedidos por el ISSSTE superaron en 24.3% lo registrado en 1992 y el otorgamiento de créditos personales a tasa preferencial, aumentó 15.5% en igual periodo.
Subsector Trabajo y Previsión Social El gasto ejercido en el subsector fue de 327.7 millones de nuevos pesos, superior en 20.0%
respecto al presupuesto original y en 7.4% real al registrado en 1992. Lo anterior, se explica en gran medida por los incrementos salariales y la creación de la Coordinación General de Funcionarios Conciliadores, que absorbió las funciones de las direcciones generales de Convenciones y del Cuerpo de Funcionarios Conciliadores.
Los resultados obtenidos en las metas sustantivas del subsector fueron favorables en términos generales, aun cuando existieron diversos factores que impidieron el cumplimiento de algunas metas.
En materia de impartición de justicia en las relaciones laborales, los asuntos atendidos fueron 23.6% mayores a los programados, debido a que se fortalecieron los sistemas conciliatorios. La meta de realizar visitas de inspección a empresas de jurisdicción federal en el Distrito Federal y área metropolitana se superó en 7.7%, lo que se explica por el empleo de pasantes en la realización de estas actividades. La evaluación de documentos de inspección rebasó en 30.1% a lo previsto originalmente, como resultado de mayor número de documentos enviados a la STPS para su revisión por las delegaciones foráneas.
En relación a becas de capacitación se otorgaron las 46 mil 612 becas que se programaron, mismas que beneficiaron a igual número de trabajadores desempleados. En complemento, se concertaron 1 mil 852 cursos de capacitación, con lo cual se superó en 2.9% la meta original.
La capacitación de trabajadores en instituciones y en planta fue superior en 602.7% a lo programado y con los servicios de asesoría a micro, pequeña y medianas empresas, se atendió a 211.9% más que las previstas. Así, se colocó a 304 mil 865 personas en un puesto de trabajo, lo que representó 79% de las solicitudes recibidas, ante la insuficiencia de vacantes. Sin embargo, comparado con 1992 la colocación de empleos presentó un incremento de 20.1%.
El registro de comisiones mixtas de seguridad e higiene rebasó en 7% la meta original, al conformarse 10 mil 699 nuevas agrupaciones en igual número de empresas; en tanto que en la realización de estudios para proteger el salario, la meta fue superior en 106.5%, como consecuencia de un mayor número de contratos colectivos recibidos por parte de agrupaciones sindicales.
Para reforzar el poder adquisitivo del salario, el Fonacot otorgó 444 mil 219 créditos con las tasas de interés más bajas del mercado; dicho monto fue menor en 11.2% al programado, debido a la proliferación de sistemas de crédito comercial y bancario que compiten con el Fonacot y a que no se cumplieron las expectativas de la institución en cuanto a la recuperación de cartera.
Subsector Desarrollo Urbano, Ecología y Agua Potable El subsector dio prioridad a la planeación del desarrollo regional y urbano; la dotación de servicios básicos; el fomento y desregulación de la vivienda y a la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
El presupuesto ejercido en Desarrollo Urbano, Ecología y Agua Potable en 1993 fue de 4 mil 891.7 millones de nuevos pesos, superior en 40% al original, lo que se explica por los mayores recursos erogados por la Sedesol, así como por los otorgados a los estados y municipios para el desarrollo de sus programas de urbanización y sistemas de transporte. Estos últimos fueron cubiertos en gran parte con recursos previstos originalmente en el ramo XXIII y considerados en el renglón de Otros, razón por la cual dicho concepto se redujo en forma importantes.
La Sedesol, empleó recursos superiores en 70.2% a lo presupuestado, para atender la situación de emergencia que se presentó en la península de Baja California, por las inundaciones ocurridas a principio de año, que obligaron a efectuar trabajos extraordinarios de reconstrucción y rehabilitación de calles y construcción de accesos viales en colonias populares, entre otras acciones; los recursos adicionales erogados en las obras para la protección y conservación de los sitios históricos y monumentos de gran valor cultural que se ejecutaron en todo el país; los apoyos que se destinaron al Programa Invernal de Inspección y Vigilancia Ambiental en la Zona Metropolitana de la ciudad de México y los mayores gastos de operación de las delegaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
En materia de planeación del desarrollo regional y urbano, se realizaron acciones de promoción, supervisión y asesoría a los gobiernos estatales y municipales. A través del programa de las Cien Ciudades se cumplió con la meta de actualizar técnicamente los planes de crecimiento de 92 ciudades medias.
Con las modificaciones a la Ley General de Asentamientos Humanos, se confirió a los tres niveles de gobierno los instrumentos legales para orientar el desarrollo de sus programas de urbanización; se fortaleció legalmente al municipio en materia de administración, control y vigilancia del desarrollo urbano; se sanciona el establecimiento de asentamientos humanos en zonas no aptas y se incorpora la acción ciudadana en los procesos.
En materia de servicios urbanos básicos, se realizaron obras para restituir en 2.5 m3/seg. el suministro de agua potable a la zona metropolitana de la ciudad de México, e incrementarlo en 1.2 m3/seg. en Monterrey; además se terminaron los sistemas para Reynosa, Díaz Ordaz y poblaciones rurales de Tamaulipas. En Guadalajara, se terminaron la presa El Salto y las obras de reconstrucción del Sector Reforma relativas a pavimentación, alumbrado y agua potable. Con las acciones efectuadas a través del Programa Agua Limpia se incorporaron 3 mil 118 localidades rurales a las poblaciones que cuentan con equipo de cloración. Cabe señalar que en el desarrollo de estas obras la Comisión Nacional del Agua empleó recursos inferiores en 37.7% real a los de 1992, como consecuencia de la mayor participación de los gobiernos locales, las comunidades y la inversión privada, en la ejecución de proyectos y en la operación de los sistemas de distribución de agua potable y tratamiento de aguas residuales.
En el año se puso en marcha el Programa Especial para el Fomento y Desregulación de la Vivienda, en el cual el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales y los sectores social y privado asumieron diversos compromisos en la materia. La estrategia de dicho programa se sustenta en la desregulación y la reducción de los costos indirectos; el acceso a más y mejores servicios financieros; el incremento de la oferta de suelo para uso habitacional; el mejoramiento de la producción y distribución de materiales para la construcción; la atención equilibrada de las necesidades en el medio rural y urbano; el perfeccionamiento de los esquemas de comercialización y la ampliación de la oferta de vivienda en arrendamiento.
El Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, superó en 197.3% la meta de iniciar la edificación de pies de casa, como resultado de la contratación de nuevos créditos para atender una mayor demanda. En cuanto a las acciones de término de edificación de pies de casa, la meta se rebasó en 13.3%, porque las acciones de inicio se concluyeron en el mismo año.
En materia de protección ecológica y del medio ambiente se implementaron diversas medidas para actualizar la base normativa, a fin de homologarla con parámetros internacionales; se vigiló y dio seguimiento a posibles agentes contaminantes y se avanzó en la descentralización de funciones.
Al efecto, se expidieron 64 normas oficiales mexicanas, cuatro de carácter emergente; se operó el Sistema de Atención a la Denuncia Popular, que involucra la participación de diversas dependencias del Gobierno Federal y las entidades federativas y se continuó el programa de visitas a industrias con un alto potencial contaminante, efectuándose 550 clausuras parciales y 131 totales.
Como parte del proceso de descentralización de funciones, a partir de enero de 1993 la operación de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de la ciudad de México se transfirió a la Comisión Nacional Metropolitana para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, dependiente del Departamento del Distrito Federal. Además, se incrementó la operación del Programa Regional de Administración de la Calidad del Aire en Zonas Críticas, dividido en seis regiones operativas y una coordinación central.
Con las tareas desempeñadas para ampliar la superficie del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas, en 1993 se incorporaron 1 millón 694 mil 312 hectáreas, con lo cual se elevó en 3.9% la superficie bajo protección, en relación a la extensión del país.
VI. Los resultados del programa nacional de solidaridad En 1993 los recursos federales ejercidos por el Programa Nacional de Solidaridad,
ascendieron a 8 mil 259 millones de nuevos pesos, monto superior en 6.6% al presupuesto original. De dicha cantidad, 89.0% correspondió al ejercicio directo de los gobiernos estatales y 11.0% a otras dependencias y entidades federales. La mayor proporción de los recursos, 63.2% se destinó a obras y acciones de bienestar social; 22.9% se canalizó a la vertiente productiva del programa y el restante 13.9% se asignó a la formación de infraestructura básica de apoyo regional.
Para apoyar las acciones de solidaridad, durante el año se emprendieron los programas de Jóvenes en Solidaridad, Solidaridad Obrera y Solidaridad Forestal. Asimismo, en el ámbito del Desarrollo Regional se emprendió el programa de Cien Ciudades y los de la Chontalpa y los Ríos, en el Estado de Tabasco.
Mediante las acciones realizadas a través de la vertiente de Solidaridad para el Bienestar Social, fue posible incrementar la cobertura y calidad en la prestación de los servicios de infraestructura básicos que demandan las comunidades, dando respuesta con acciones concretas a problemas de educación, salud, electrificación, agua potable, obras de urbanización y alcantarillado, así como de regulación en la tenencia de la tierra y vivienda.
Al respecto sobresale el Programa Escuela Digna, mediante el cual se rehabilitaron 25 mil 675 planteles, de educación básica, en apoyo de casi 4 millones de educandos en todo el país; la construcción y equipamiento de 29 hospitales generales y 67 unidades médicas rurales; la introducción del servicio de energía eléctrica en 600 colonias populares y 1 mil 996 poblados rurales, así como la instalación de 3 mil 104 sistemas no convencionales para dotar de energía a pequeñas comunidades rurales apartadas.
Las acciones en materia de vivienda abarcaron 61 mil 965 obras de rehabilitación, la construcción de 19 mil 056 pies de casa y la entrega de 33 mil 609 lotes de materiales. En 20 entidades federativas se inició el Programa de Solidaridad Obrera, a través del cual se promovió la rehabilitación de 68 mil 017 viviendas en 83 municipios del país. Por otra parte, a través de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra se entregaron 206 mil escrituras, dando certidumbre al patrimonio de 450 mil familias.
Con objeto de enfrentar las causas de la pobreza y no sólo sus efectos, la vertiente productiva del Pronasol otorgó a través de los fondos de solidaridad apoyos a más de 893 mil campesinos que laboran una superficie aproximada de 2.2 millones de hectáreas, mismas que se caracterizan por ser de temporal, baja productividad y alto nivel de siniestralidad. Por su parte, empresas en solidaridad otorgó financiamiento a 7 mil 024 empresas, a fin de impulsar proyectos productivos de amplio impacto social. Este programa, en dos años favoreció la operación de 10 mil 667 empresas pequeñas, que han dado ocupación a 57 mil 503 campesinos, indígenas y habitantes del medio popular urbano.
Con la operación de 140 Fondos Regionales en 23 estados de la República, se continuó promoviendo el mejoramiento de los niveles de vida en los pueblos indígenas. De esta forma, se impulsaron 1 mil 520 proyectos productivos, se repararon 211 albergues escolares y equiparon 361 más; se efectuaron acciones de procuración de justicia, que permitieron la liberación de 1 mil 990 indígenas; se dio seguridad jurídica a 26 mil 157 personas sobre la posesión de 54 mil 934 hectáreas y se iniciaron 840 proyectos culturales en favor de diversos grupos étnicos. Desde la creación de estos fondos en 1990, se ha contribuido a elevar las condiciones de vida de más de 6.6 millones de indígenas.
Los Fondos Municipales de Solidaridad, continuaron impulsando el mejoramiento de la capacidad financiera y de gestión de los municipios. Desde 1990 se han atendido 2 mil 265 ayuntamientos, que representan 94.7% del total del país. Con el propósito de incorporar a las comunidades más dispersas a los beneficios del desarrollo, mediante el Programa Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales se construyeron, rehabilitaron, modernizaron y conservaron 34 mil 429 kilómetros de tramos carreteros y caminos. Por otra parte, a fin de contribuir a la descentralización de las actividades económicas de las cuatro principales zonas metropolitanas del país: ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, se dio inicio al programa Cien Ciudades, el cual abarca aspectos relacionados con la dotación de servicios urbanos, vivienda, tenencia de la tierra y equilibrio ecológico.
Durante el ejercicio que se dictamina, el número de programas de desarrollo regional
alcanzaron un total de 16, extendiéndose a 395 municipios de 12 entidades federativas en beneficio de más de 9 millones de habitantes. También entraron en operación el Programa Regional Los Ríos, en apoyo de varios municipios del Estado de Tabasco y el Programa de la Chontalpa que favorece a otros siete municipios de la misma entidad.
Con base en lo anterior, la comisión que suscribe, somete a la consideración de la Asamblea, el siguiente PROYECTO DE DECRETO RELATIVO A LA REVISION DE LA CUENTA DE LA HACIENDA PUBLICA FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DE 1993.
CONSIDERANDO Que en cumplimiento de lo establecido por el artículo 74, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Poder Ejecutivo Federal, presentó en tiempo y en forma a esta Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 1993, para su revisión.
Que la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública revisó la documentación presentada para verificar el cumplimiento de objetivos y saber el resultado de la gestión financiera y presupuestal.
Que además de la comisión dictaminadora, se solicitó la participación de 23 comisiones ordinarias correspondientes a los sectores o ramos que conforman la información contenida en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
Que es necesario dar mayor profundidad y oportunidad al análisis y dictamen de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, con el fin de fortalecer las funciones de fiscalización que por ley ejerce el Poder Legislativo.
Que se realizaron nueve reuniones de trabajo con servidores públicos de las diversas dependencias y entidades de la administración pública Ffederal, en las que se atendieron los planteamientos y dudas de los diputados, asistiendo a estas reuniones, además, funcionarios de la Contaduría Mayor de Hacienda, con lo que se enriqueció el contenido del informe previo que este órgano técnico realiza.
Que el informe previo de la Contaduría Mayor de Hacienda a que se refiere el artículo 3o., fracción II, inciso a, de la Ley Orgánica de la propia Contaduría, correspondiente a la Cuenta Pública de 1993, fue recibido en tiempo y forma en esta cámara y turnada a esta dictaminadora para su consideración.
Que del análisis del trabajo realizado por la Contaduría Mayor de Hacienda, se determinaron ciertas diferencias e incumplimientos, por parte de algunas dependencias y entidades de la administración pública federal con respecto a las cuales se hace necesario formular recomendaciones al Poder Ejecutivo, a fin de corregir y perfeccionar la gestión del sector público federal, sujeto a control presupuestal.
Que por lo expuesto, la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, con fundamento en los artículos 74, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 42, 43, fracción III, 49 y 51 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 3o., fracción II, inciso a; 14, 15, 19 y 20 de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda y demás disposiciones aplicables, somete a consideración de esta honorable representación el siguiente DECRETO Artículo 1o. La Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al ejercicio fiscal de 1993, fue recibida oportunamente, iniciándose el proceso de revisión por la Contaduría Mayor de Hacienda de conformidad con el artículo 74 fracción IV, párrafo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 3o. de la Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda, con la finalidad de conocer los resultados de la gestión financiera de la administración pública federal, comprobar si se ajustó a los criterios señalados en los decretos del Presupuesto de Egresos y de la Ley de Ingresos de la Federación y verificar el cumplimiento de los objetivos y las metas contenidos en los programas.
Artículo 2o. Se analizó el cumplimiento de los objetivos y prioridades contenidos en los programas elaborados por las dependencias y entidades, de conformidad con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994.
Artículo 3o. Se verificó la observancia por parte de las dependencias y entidades comprendidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, de los preceptos legales aplicables en el ejercicio presupuestal de 1993.
Artículo 4o. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, en cumplimiento de la facultad que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, formula a las dependencias y entidades de la administración pública federal que no observaron en su totalidad los ordenamientos legales, en adición y complemento a las emitidas por la Contaduría Mayor de Hacienda y contenidas en su anexo 2 de su informe previo, las siguientes recomendaciones: a) Actualizar y publicar en el Diario Oficial de la Federación las reformas que hayan sufrido sus manuales de Organización, de Procedimientos y de Servicios al Público, algunos de los cuales se encuentran en vías de actualización y autorización correspondiente.
b) Aquellas dependencias y entidades que crearon plazas, conciliar la información relativa con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y ajustarse a los criterios señalados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
c) En materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios, las dependencias y entidades que no lo han hecho, tomar en cuenta las medidas necesarias para implantar sistemas y procedimientos para promover la simplificación administrativa, reducir y agilizar trámites y descentralizar funciones.
d) Que los órganos de gobierno de las entidades paraestatales que no han emitido políticas, bases y programas generales en materia de adquisiciones y obras públicas, las emitan y actualicen conforme a la Ley de Adquisición y Obras Públicas vigente.
e) Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publique en el Diario Oficial de la Federación, la relación de entidades paraestatales del Gobierno Federal que después del redimensionamiento de la administración pública centralizada y paraestatal, continúen vigentes.
f) Que las entidades del sector público que no se hayan ajustado a los montos de sus presupuestos autorizados lo hagan; contrayendo obligaciones con cargo a presupuestos de años posteriores y remitan en tiempo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la información y documentación para la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
g) Que las dependencias y entidades del Gobierno Federal que han incurrido en omisiones, informen a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, las modificaciones de contratos de obra pública que excedan del 25% del monto, o del plazo pactado; que constaten la terminación de los trabajos en los plazos convenidos; que formulen en tiempo las actas de entrega-recepción de las obras, informando de ello a las dependencias antes mencionadas; que proporcionen a la Secretaría de Desarrollo Social los datos de localización y construcción de obras, acompañándole copia de los títulos de propiedad; que se realicen los estudios de preinversión que permitan determinar la factibilidad técnica, económica y social de sus ejecución y se pacten los contratos de intereses que se causan por pagos en exceso.
h) Que las dependencias del sector público que no remitieron a la Secretaría de Desarrollo Social su programa anual calendarizado de necesidades inmobiliarias, lo hagan por el ejercicio de 1995.
i) Que las dependencias y entidades de la administración pública federal que no cuentan con unidades específicas para la presentación de quejas y denuncias, las creen y difundan la normatividad relativa a la obligación de presentar la declaración anual de situación patrimonial a cargo de servidores públicos de mandos medios superiores y equivalentes, a fin de evitar el fincamiento de responsabilidades.
j) Que aquellas dependencias y entidades que no han emitido normas y bases para la afectación, baja y destino final de bienes muebles, las dicten e implanten el registro de partes reaprovechables.
k) Que las dependencias y entidades que no han considerado las disposiciones del Clasificador por Objeto del Gasto emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo observen para evitar clasificaciones inadecuadas.
l) Que las entidades en las que los auditores externos formularon salvedades, adopten
medidas pertinentes a fin de corregir las deficiencias que las originaron, con objeto de no desvirtuar su información financiera.
m) Que las dependencias y entidades de control presupuestal directo desarrollen sistemas para obtener información regionalizada de las finanzas públicas, con el propósito de contar con elementos que permitan analizar de manera precisa la incidencia que, en las entidades federativas, tienen el ingreso y gasto públicos.
Artículo 5o. Con el propósito de que los procesos de programación presupuestación sean más eficientes en el cumplimiento de los objetivos y metas aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aquellas dependencias y entidades del Gobierno Federal, que incurrieron en incumplimientos deberán: a) Incluir explicaciones más amplias y precisas sobre las variaciones registradas en el cumplimiento de las metas y en el ejercicio de los recursos de los programas sustantivos.
b) Desagregar el presupuesto original y ejercido a nivel de meta para programas sustantivos.
c) Fortalecer los mecanismos establecidos para garantizar que los recursos, metas y unidades de medida reportados como originales en la Cuenta Pública correspondan con los contenidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación y sean acordes con lo definido en el Catálogo de Programas, Metas e Instrumentos para la programación del sector público.
d) Otorgar prioridad a las obras en proceso dentro del programa de inversiones, con el fin de garantizar los tiempos de su ejecución y evitar su reprogramación.
e) Realizar con oportunidad las gestiones que se requieran para la ejecución de la obras programadas y evitar así su cancelación.
f) Evitar cambios en las metas prioritarias en los programas de obra y en las especificaciones de los proyectos.
g) Fortalecer los sistemas de programación-presupuestación a efecto de garantizar la congruencia entre las metas programadas y los recursos asignados para su realización y de esta manera evitar variaciones excesivas en el ejercicio de los recursos respecto a lo autorizado o cumplimiento parcial de las metas originales.
h) Con el propósito de continuar avanzando con la sistematización de las tareas a cargo de las dependencias y entidades involucradas en el proceso de formulación e integración de la Cuenta Pública, se recomienda intensificar las acciones en el desarrollo de sistemas computarizados y continuar avanzando en la presentación de la Cuenta Pública en medios magnéticos, para facilitar su consulta, análisis y verificación, en apoyo de las tareas de fiscalización.
i) Para consolidar los logros obtenidos en la modernización de la Cuenta Pública, es conveniente continuar con la reestructuración en su presentación, para que la Contaduría Mayor de Hacienda pueda mejorar su revisión.
j) Prever que los informes anuales de Pemex contemplen la apertura derivada de su nueva estructura, con objeto de que su presentación en la Cuenta Pública de 1994, sea congruente con la mostrada en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
k) Con objeto de darle mayor transparencia a la presentación del presupuesto y disminuir la discrecionalidad en el ejercicio del gasto, en lo que hace a la aplicación de recursos contingentes, se recomienda seguir avanzando en la distribución del ramo XXIII en los ramos presupuestales relativos y consecuentemente en la reducción del mismo; ello con el fin de facilitar su correspondencia con la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
l) Es necesario adecuar los tiempos de entrega de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, así como del informe Previo y de Resultados, a fin de que la Comisión Dictaminadora evalúe oportunamente el ejercicio fiscal que corresponda.
m) Que en el ámbito de su competencia, la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, instruya a los órganos internos de control de las dependencias y entidades del Gobierno Federal, a efecto de que éstas presenten a esa dependencia y a la Contaduría Mayor de Hacienda, información precisa y detallada correspondiente al seguimiento y cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Poder Legislativo.
Artículo 6o. La Contaduría Mayor de Hacienda, en acatamiento a lo establecido en el artículo 3o. de su Ley Orgánica, deberá ejercer las funciones de contraloría y practicar las auditorías destacando las irregularidades por el incumplimiento de la normatividad vigente y, en su caso, promover ante las autoridades competentes el fincamiento de responsabilidades administrativas, civiles o penales, que conforme a derecho procedan. De sus acciones deberá informar a esta honorable Cámara de Diputados por conducto de la Comisión de Vigilancia.
Artículo 7o. Remítase el presente decreto a la Contaduría Mayor de Hacienda, para todos los efectos a los que hubiese lugar, instruyéndola para que, dentro del término de ley, rinda el informe de resultados correspondiente por conducto de la Comisión de Vigilancia.
Salón de sesiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión. México, D.F., 6 de diciembre de 1994.» Es de primera lectura.
HOMENAJE LUCTUOSO
El Presidente: Tiene la palabra el diputado Eugenio Ortiz Walls, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, para hablar en relación al XXV aniversario luctuoso de Adolfo Christlieb Ibarrola.
El diputado Gaspar Eugenio Ortiz Walls:
Diputado Presidente; diputadas y diputados: Hoy 6 de diciembre de 1994, cumple 25 años de haber fallecido el licenciado Adolfo Christlieb Ibarrola, quien fuera presidente del Partido Acción Nacional de noviembre de 1962 a septiembre de 1968, diputado en la XLVI Legislatura del Congreso de la Unión y dirigente de la diputación panista de septiembre de 1964 a agosto de 1967.
En 1964, XLVI Legislatura, 30 años, 10 legislaturas y aquí estamos evocando a Adolfo Christlieb Ibarrola, en otro aniversario de su muerte, más allá de su condición de correligionario excepcional y de dirigente nacional del Partido Acción Nacional. No se trata de un homenaje de compañeros, aunque siempre habrá de merecerlo, es ante todo una evocación de vida, contorno y tiempo; vida que trasciende y se proyecta al pensamiento y a la acción; contorno que se descubre como patria tangible, inmediata y concreta; tiempo que se dilata en afán reiterado de cada camino que se debe de andar. Vida, contorno y tiempo que se entrelazan para fraguar el proyecto común de un porvenir mejor, tal es el sentido de esta evocación de Adolfo Christlieb Ibarrola, en el 25 aniversario de su muerte.
En el prólogo a la publicación que recoge casi la totalidad de sus escritos periodísticos, otro hombre excepcional, Efraín González Morfín, subraya: "El ejemplo y el mensaje de Adolfo Christlieb Ibarrola se expresan a través de su vida y de su palabra, con la profunda congruencia entre el pensamiento, la expresión verbal y la conducta, en la defensa de la realización del bien común. Christlieb entendió y practicó la veracidad como exigencia de la justicia para la confianza y la solidaridad de la vida interpersonal y social. A través de la edición y difusión de su obra escrita, Christlieb, sólo corporalmente muerto, sigue hablando como insustituible testigo y protagonista justo y veraz".
La exigencia de subordinación de la política laboral para bien de los hombres se concretizó de manera constante en la vida personal de Christlieb. Entre otros temas fundamentales Christlieb destacó también en forma extraordinaria la auténtica naturaleza de la oposición democrática, así como la relación justa entre política y religión. Por respeto a la religión y a la política, Christlieb defendió la diferencia y la correcta relación entre ambas realidades fundamentales.
Christlieb captó con realismo las duras exigencias de la oposición democrática, en la situación mexicana de monopolio político, radicalmente opuesto a reconocer y respetar al pueblo y a la oposición, en la función democrática esencial de elegir, controlar y sustituir a la autoridad política. Veía con simpatía natural la lucha por encauzar el poder público dentro de un estado de derecho y llegó a comentar que en opinión de un amigo suyo: "Por mis
inclinaciones oposicionistas, cuando mi partido ocupe el poder yo me pasaré a la oposición.
Cuando la oposición va aumentando su participación en el poder, no debe borrarse la línea divisoria frente al partido dominante, sino que se debe insistir en tanta oposición cuanta sea democráticamente posible y tanta negociación y trato cuanto por razones de bien común sea necesario." Sobre un tema perenne y que por acontecimientos recientes ello ocupa una viva atención de la opinión pública nacional, Christlieb describió: "Si la fe y la justicia se pierde en grado tal que a la generalidad sólo le importa salirse con la suya, la cuestión se convierte en un problema nacional que no sólo gira en torno a la conducta de los abogados y de los jueces; puesto que implica una grave crisis de las virtudes cívicas para resolver esta crisis, no es ciertamente el mejor método el recíproco desprestigio de jueces y abogados". "La opinión pública sabe que unos y otros tienen en sus manos la administración de justicia y no es posible administrar justicia sólo a base de técnica y de conocimiento".
Y rotundo Christlieb termina diciendo: "La justicia es virtud cardinal, virtud del corazón que implica, como afirmaron los romanos, la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo suyo o como lo enseñan algunos maestros de derecho, la voluntad constante y permanente de dar a cada quien lo que le corresponde".
Permítaseme una paráfrasis: del político que no lucha por la justicia, del abogado que no argumenta por la justicia, del escritor que no escribe por la justicia, es un despojador de sus hermanos desvalidos y su crueldad es tanta como la crueldad del peor opresor. Si los que recibieron la investidura de la representación del pueblo se callan, ¿quién hablará por los mudos, por los oprimidos y por los débiles? Adolfo Christlieb Ibarrola desde su perspectiva y convicción, como político, como abogado y como escritor, fue pensamiento, voz y pluma al servicio de la justicia en México.
Para Acción Nacional, la obra de Christlieb, de la proyección de sus principios, las plataformas de campaña y los demás escritos doctrinales y programáticos, significa un legado que demuestra cómo es posible para una organización política, guardar fidelidad a principios fundamentales sin perjuicio de aplicarlos eficazmente a situaciones históricas cambiantes mediante la concepción dinámica de los mismos.
De su paso por esta cámara hablan los diarios de los debates correspondientes a la XLVI Legislatura y de su acción política toda, los periódicos y las revistas de la época. Hombre a carta cabal, como decían los antiguos, hombre completo de una pieza, como todavía se dice, Adolfo Christlieb Ibarrola supo aunar a su recio carácter, la sencillez que requieren las empresas del bien común.
Debo manifestar a esta honorable Asamblea, que no le solicitaré el minuto de silencio o de aplausos, como se acostumbra en situaciones como ésta. Estoy seguro que de hoy en adelante muchos más habrán de evocar, entre otros nombres, el de Adolfo Christlieb Ibarrola, como uno de los constructores de la democracia en México, como forma de gobierno y como sistema de convivencia nacional. Les agradezco mucho su atención.
El Presidente: Para rectificar hechos, tiene la palabra el diputado Adolfo Aguilar Zinser.
El diputado Adolfo Miguel Aguilar Zinser:
Muchas gracias, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados.
Quiero sumarme a las expresiones que recuerdan a don Adolfo Christlieb Ibarrola en esta tribuna. El hizo uso de esta misma tribuna cuando fue diputado federal para abrir un camino que nosotros queremos ahora ensanchar y recorrer también como diputados federales.
Fue un representante digno de este país, fue un hombre que dejó un testimonio personal de valentía, de independencia, de criterio político, que quienes lo conocimos de jóvenes, no podemos pasar por alto en esta fecha.
Quiero simplemente manifestarles a ustedes, diputados y en particular a los del Partido Acción Nacional, mi reconocimiento personal al testimonio por Adolfo Christlieb Ibarrola. Muchas gracias.
PARTIDO ACCION NACIONAL
La secretaria Martina Montenegro Espinoza:
Comunicación del grupo parlamentario sobre la sustitución de sus integrantes en las comisiones de trabajo. De enterado.
Se da lectura a la comunicación del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, en relación a la sustitución de sus integrantes en las comisiones de los siguientes trabajos: Comisión de Derechos Humanos: sustituye a Salinas Torre Armando, Torres Ortega José Luis.
Comisión del Distrito Federal: sustituyen a Salinas Torre Armando y Escudero Alvarez, Hiram, Torres Ortega José Luis y Viniegra Zubiria Javier.
Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales: sustituye a García Cervantes Ricardo como primer secretario, Arellano Aguilar Gerardo, como primer secretario, sustituyen a Lozano Gracia Antonio y Escudero Alvarez, Hiram, Ortiz Walls Eugenio y García Cervantes Ricardo.
Comisión de Justicia: sustituye a Escudero Alvarez, Hiram, Peniche y Bolio Francisco.
Comisión de Marina: Ingresa: González González, Jorge.
Comisión de Salud: sustituye a Olivera Orozco Remedios, Viniegra Zubiria Javier.
Comité de Asuntos Editoriales: Ingresa Mendoza Peña Martha Patricia.
Comisión de Atención y Apoyo a Discapacitados: sustituye: a Salinas Armando, como presidente; Galván Andrés, como presidente.
Sustituye a Galván Andrés como tercer secretario, Olivera Orozco Remedios, como tercer secretario.
De enterado.
DENUNCIA
El Presidente: Para comentarios, tiene el uso de la palabra el señor diputado Luis Sánchez Aguilar.
El diputado Luis Sánchez Aguilar:
Con su venia, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados: Dos comentarios: Primero, con esta fecha hemos presentado en nuestro carácter de fracción social demócrata, una denuncia de hechos ante el Procurador General de la República, en contra de los gobernadores de los estados de México, Querétaro y Michoacán y del señor Carlos Salinas de Gortari, por los sucesos ocurridos la semana pasada a la altura del poblado de Polotitlán, en el Estado de México, en donde la caravana de la dignidad magisterial fue interceptada por un operativo fuera de serie: 200 patrullas, 2 mil elementos de las policías Judicial Federal, estatal y municipales de las tres entidades, la Federal de Caminos, los granaderos y vehículos antimotines; el objeto, evitar que los compañeros trabajadores de la educación de aquella entidad, pudiesen llegar al Zócalo de la capital para fundamentar sus demandas en favor del salario, sus peticiones y sus reivindicaciones laborales.
Desde luego también se evitó la llegada de estos compatriotas al centro, del centro político de la nación, el día de la toma de posesión del señor Ernesto Zedillo Ponce de León.
Para esas circunstancias pudo haber habido medios pacíficos. Pero no, como corresponde a los métodos del anterior encargado del Ejecutivo Federal, el señor Salinas, verdadero pequeño führer con mentalidad nazifascista, ordenó un operativo de terrorismo de estado que violenta las garantías individuales; viola el derecho de tránsito, viola los derechos de asociación y de libre expresión.
El señor Salinas declaró en sus últimos minutos, el estado de excepción, ya que suspendió en el poder, las garantías individuales, sin que este honorable Congreso haya decretado la cancelación de las mismas.
Estamos demandando, en esa virtud, al nuevo Procurador General de la República, se sirva integrar la averiguación previa correspondiente y, previos los trámites de ley, proceda a la acción penal que corresponda por los delitos presuntivamente cometidos por el señor Salinas, en su carácter de responsable de la política
interior y por los gobernadores de las tres entidades antes referidas.
Segundo comentario: se ha dicho en los últimos días en esta tribuna que la nominación del gabinete presidencial corresponde a una acción plural y que sus componentes son reflejo de experiencia, brillantez y de defensa de la soberanía.
Pensamos que se trata de desorientar no sólo a esta soberanía, sino a la opinión pública. En lo general dicho gabinete es gris, tecnocrático, inexperto y entreguista; en su integración ha campeado la insensibilidad política y es falsa la pluralidad.
1. Insensibilidad. En un acto de insensibilidad y miopía política supremas, Ernesto Zedillo Ponce de León, incluyó en su gabinete a Ignacio Pichardo Pagaza, quien había sido señalado por el subprocurador Ruiz Massieu, como encubridor de criminales.
En paralelo, el propio Zedillo prohijó la "elección", entiéndase dedazo, de la señora María de los Angeles Moreno, como nueva presidenta del PRI. Recordemos que la señora Moreno también fue indiciada como cómplice del exprocurador Humberto Benítez en la falsificación de firma y en la licencia indebida al diputado Manuel Muñoz Rocha, presunto autor intelectual del asesinato del dirigente priísta José Francisco Ruiz Massieu O Zedillo carece de la más elemental sensibilidad política, o Salinas de Gortari le ha impuesto, entre otros, a dos presuntos delincuentes. No sabemos al momento que sea más grave.
2. Grisura. La grisura del gabinete es rayana en la mediocridad. Lo único que brilla es la carencia de brillantez de personajes de otro nivel que formaron parte de gabinetes en el pasado. Recordemos a Jaime Torres Bodet, Carlos Tello, el padre no el hijo, Javier Barros Sierra, Antonio Dovalí Jaime, Eduardo Suárez, Ezequiel Padilla, Gilberto Loyo, Carlos Lazo, Gilberto Flores Muñoz, Ignacio García Téllez, Antonio Ortiz Mena o Salomón González Blanco, todos ellos destacados independientemente de sus ideologías políticas.
3. Inexperiencia. No se aprecia en términos globales ni la experiencia debida, ni la adecuación necesaria para los cargos. Se designa a economistas en áreas claves de la política interior: Esteban Moctezuma en Gobernación y Oscar Espinosa en el Distrito Federal. Nunca han probado en etapas anteriores, su capacidad para la atención y negociación política bajo presión.
Ya vimos en el sexenio salinista, el desastre causado a la nación por la torpeza de encomendar la seguridad nacional a un hombre oriundo de Francia y a un economista, el señor Fernando del Villar. Y no lo censuramos por economista, porque el de la voz además de ser ingeniero es doctor en economía, yo defendería al gremio pero no entiendo cómo pudo nombrarse en el área de la inteligencia a un hombre que no tenía capacidad probada en esas áreas.
El tecnocratismo de otros, Carlos Rojas, Herminio Blanco y Guillermo Ortiz Martínez; sólo augura decisiones frías, contrarias al interés popular. Y aún en el caso del nuevo Procurador de la República, respetable por su trayectoria, se advierte falta de experiencia en asuntos propios de esa dependencia. No hay experiencia en los asuntos de estado que imponen la asesoría como abogado de la nación, no hay experiencia para la persecución del narcotráfico, función que quizá indebidamente está encomendada al fiscal de la nación y tampoco hay experiencia probada en la materia penal, o por lo menos no se le reconoce en su carácter de abogado como experto penalista.
4. Entreguismo. Más grave que todo lo anterior es el carácter entreguista de los principales miembros de este gabinete. Los nombramientos de Jaime Serra Puche en Hacienda y de José Angel Gurría en Relaciones Exteriores, sí compañeros diputados, han causado el beneplácito, pero de Washington, de las trasnacionales, no del pueblo de México. Son conocidos entreguistas traidores al interés nacional. El señor Serra es "Mister Amigo", es el firmante del ruinoso Tratado de Libre Comercio que entregó la soberanía a sus amigos de Estados Unidos y que dejó a nuestros connacionales indocumentados en California a la merced del racismo y la xenofobia del señor Pete Wilson. El señor Gurría, de triste memoria, a quien la historia conocerá como el ángel exterminador, es ese personaje que efectivamente exterminó el crédito de la nación, que hipotecó a las futuras generaciones de mexicanos con un endeudamiento externo sin precedente, de 80 mil millones de dólares en 1988, a 200 mil millones de dólares a la fecha, incluidos los 60 mil millones en Cetes, que aunque denominados en
pesos están en manos de los inversionistas de Wall Street y es a este hombre a quien se le ha encomendado la diplomacia y la defensa de la soberanía. Nunca habíamos visto semejante despropósito en una designación.
Por último, concluimos que es falaz pregonar pluralismo. No se puede hablar de pluralismo sólo porque el esposo de una secretaria de Estado fue alguna vez miembro del Partido de la Revolución Democrática y hoy está más bien cercano a posiciones oficialistas. Y no puede tampoco alegarse pluralismo cuando en la designación de un destacado miembro del primer partido de la oposición, no se aprecia en la plataforma de ese instituto político un modelo doctrinario y una alternativa política diferentes. Son lo mismo. Es el PRIAN. Ofrecen la misma plataforma neoliberal y propugnan la continuación, por no decir el continuismo, del modelo entreguista que estableció en su época Miguel de la Madrid y que fue continuado nefastamente por el señor Salinas de Gortari. Muchas gracias.
REUNION ENTRE PODERES DE LA UNION
El Presidente: Para comentarios, tiene la palabra el señor diputado Adolfo Aguilar Zinser.
El diputado Adolfo Miguel Aguilar Zínser:
Muchas gracias señor Presidente; diputadas y diputados: El día de hoy es un día muy especial para esta Cámara de Diputados. En unas horas más recibiremos aquí la visita del Presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León.
Quiero al respecto hacer algunos comentarios y algunas sugerencias a este cuerpo legislativo.
En primer lugar, quiero llamar su atención respecto al hecho de que el diálogo debe ser fondo y no forma. Debemos darle sustancia material al diálogo y no quedarnos única y exclusivamente en los rituales del diálogo.
Quizá estemos cayendo en el peligro de hacer el banquete del diálogo sin que haya todavía este diálogo dados sus frutos y encaminándose hacia donde debe llegar.
Hay luna de miel sin que haya boda; hay banquete sin que todavía haya diálogo. No quiere decir esto, señores diputados, que tenga yo ninguna reserva respecto a la presencia del Presidente de la República en este recinto y a que lo recibamos los 500 ó 496 diputados a comer.
Creo sin embargo, que debemos cuidarnos de no incurrir en el ritual antes de haberle dado sustancia a nuestra voluntad de diálogo.
El diálogo es una tarea que debe, en las condiciones por las que atraviesa el país, dirigirse a dos temas fundamentales. El primero de ellos es la reforma.
Debemos de dialogar, señores diputados, sobre las condiciones de transformación política del país a las que estamos obligados como legisladores a contribuir; a las que los partidos políticos deben también participar y en las que la ciudadanía, toda, debe ser parte.
El segundo tema del diálogo es el ejercicio de la tarea de Gobierno y las políticas de Gobierno. No hay todavía una agenda de diálogo y todavía no se delimitan los espacios amplios que incluyan a los más amplios sectores de la sociedad en este diálogo. Estamos apenas identificando algunos de los interlocutores del diálogo, pero podemos hacer de esto el fin de nuestra tarea, tenemos que avanzar más adelante.
El Presidente de la República ha hecho bien en iniciar, como iniciativa propia, estos diálogos, pero no deben éstos quedar circunscritos única y exclusivamente a los partidos políticos, sino que deben ampliarse a otros sectores de la sociedad.
Debe ser ésta la voluntad de este Congreso fomentar esos diálogos más amplios y debe también ser ésa la voluntad de los partidos políticos, que están hasta ahora como únicos y exclusivos participantes en este diálogo.
El diálogo sustantivo, aquél que se refiere a la discusión de las políticas de Gobierno, es conforme al cual deben configurarse las formas de participación de la oposición en el Gobierno.
Nosotros somos en este cuerpo legislativo parte del Gobierno y lo somos por voluntad popular, lo somos como resultado de las votaciones en las urnas.
Una cuestión muy distinta, es la participación de la oposición en las tareas del Poder Ejecutivo, éstas no pueden ser resultado de la repartición de puestos, la oposición no puede ingresar al Gobierno simple y exclusivamente como un proceso de repartición de puestos y de asimilación de la oposición al Gobierno.
Yo me felicito que de este cuerpo legislativo haya emanado el Procurador General de la República. En las circunstancias en las que se encuentra el país ha sido una decisión muy valiente del señor Procurador, el haber aceptado esta responsabilidad; ha sido una decisión valiente de su partido el haberla asumido con él, porque si bien la forma en la que se ha manejado este asunto respecto a la opinión pública, señala que el señor Lozano está asumiendo esta responsabilidad a título personal, el hecho de que los principales puestos de dirección en la Procuraduría General de la República estén en manos de distinguidos militantes panistas, implica una responsabilidad fundamental para el Partido Acción Nacional y, creo que el Partido Acción Nacional está dispuesto a asumir esa responsabilidad.
Me congratulo de ello, pero creo que tenemos que tener muy claro en esta cámara que cuando menos para lo que compete a la administración de justicia, en el campo conferido a la responsabilidad del señor Procurador, el Partido Acción Nacional, es hoy parte del Gobierno y nosotros, como oposición, vamos a mantener una actitud vigilante del comportamiento, tanto de este partido como del señor Procurador en lo particular.
Me felicito también de que ustedes, los diputados de Acción Nacional, hayan sido los primeros en promover la presencia en este recinto legislativo del Procurador General de la República. Ojalá y sea pronto; queremos saber qué va a hacer en la Procuraduría. Su tarea no sólo tiene que ver con la administración de justicia, sino con el dotar a ésta de credibilidad frente a los ciudadanos.
En una situación de emergencia, el Gobierno ha querido transferirle al Partido Acción Nacional y al señor Lozano, la tarea de convalidar la administración de justicia frente a los ciudadanos. Es el prestigio de ustedes el que está en la línea y nosotros, nosotros como diputados de oposición vamos a hacer que ustedes cumplan, lo vamos a hacer con toda la energía, con el mismo dinamismo y con la misma independencia, con lo que le exigimos al partido en el Gobierno que cumpla sus propias responsabilidades.
Creo que no es el momento de que se llame a otros puestos de administración en el Poder Ejecutivo a los partidos de oposición, porque no ha habido una discusión sobre las políticas que estos funcionarios habrían de implementar y creo que si algún otro partido toma posiciones en el Gobierno, simplemente por asimilarse a él o por tener puestos políticos, estará cometiendo un error.
Somos oposición digna. Vamos a dialogar con el Gobierno, pero no podemos asimilarnos a éste y no podemos diluirnos, tenemos que seguir siendo oposición y no crear ese vacío político en el país.
Finalmente, yo quisiera decirles, que el diálogo supone ante todo hechos. El diálogo se traduce en hechos, en acciones. El diálogo tiene consecuencias para el país, no es solamente una ceremonia, no es solamente un encuentro casual de voluntades, tiene que traducirse en hechos para el país y creo que es lo que debemos esperar para celebrar el diálogo.
Finalmente, yo quisiera proponerle a los coordinadores de los grupos parlamentarios de los cuatro partidos políticos aquí representados a nombre propio y de quienes nos consideramos diputados en esta cámara, que hoy que viene el Presidente de la República, se le sugiera de la manera más respetuosa, que haga pública su declaración patrimonial, que comience sus gestos como Presidente de la República, que comience sometiéndose a la responsabilidad del cargo altísimo que va a ejercer por los próximos seis años, poniéndole de cara al país su patrimonio personal. En esta tribuna, el Presidente de la República hizo un llamado a los secretarios de Estado a asumir sus puestos, no como oportunidades de enriquecimiento.
Creo que sería muy bueno que el Presidente de la República hiciera pública y entregara a los medios de información en una fecha breve su declaración patrimonial. Que les pidiera a
todos los secretarios de Estado que hicieran lo mismo y que por supuesto al concluir su gestión, pudiéramos comparar la primera y la última declaración patrimonial del Presidente de la República.
Yo, en mi condición de diputado federal, haré pública mi propia declaración patrimonial, cuando haya yo cumplido ante esta cámara con ese requisito y yo les pediría a todos ustedes, diputadas y diputados, que tengamos el gesto de hacer públicas nuestras declaraciones patrimoniales, una vez que todos cumplamos con este requisito.
Qué bueno que haya diálogo. Qué bueno que haya voluntad de avanzar por esta vía en el país, pero cuidado, no hagamos del diálogo un ceremonial. No hagamos los banquetes del diálogo, antes de que le hayamos a éste sustancia. Muchas gracias.
El Presidente: Para rectificar hechos, tiene la palabra por cinco minutos, el diputado Rafael Ayala.
El diputado Rafael Ayala López:
Con su venia, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados: En relación a la preocupación que acaba de expresar el diputado que me antecede en el uso de la palabra, queremos decirle que con relación a los comentarios que virtió por el nombramiento de nuestro compañero Antonio Lozano Gracia, como Procurador General de la República, queremos decirle que en el Partido Acción Nacional sabemos ser responsables cuando se trata de construir el bien común de la nación.
El Partido Acción Nacional de siempre ha sabido ser oposición cuando ha tenido que ser oposición y ha sabido ser Gobierno cuando ha tenido que ser Gobierno.
El compañero Lozano Gracia, y es de la opinión pública conocido, antes de aceptar formalmente la responsabilidad que le confirió el señor Presidente de la República, pidió licencia a su partido y pidió licencia precisamente para evitar cualquier suspicacia al respecto, para poder tener la plena autonomía, la plena libertad aún en la forma de su partido. Hoy, esta conducta del licenciado Lozano Gracia, está teniendo repercusión. Tenemos conocimiento de que el señor gobernador electo, en el Estado de Chiapas ha solicitado también licencia a su partido para poder dedicarse por completo a las funciones de Gobierno sin reticencias de carácter partidista.
Y también queremos decir que, en última instancia, la responsabilidad de acuerdo a las leyes y al estado de derecho que vivimos, para gobernar en este país es del Ejecutivo Federal, el doctor Zedillo, quien nombró al licenciado Lozano Gracia, como Procurador de la República. Pero esto no significa que en el Partido Acción Nacional no entendamos los momentos políticos y la coyuntura histórica que vive el país. Reiteradamente se ha aceptado que en el futuro las funciones de Gobierno doquiera que se den, son funciones de corresponsabilidad, porque por encima y lo dijo nuestro jefe de nuestro partido, de los intereses de grupo o de partido está pues el interés nacional.
Entiéndase bien que tampoco es un Gobierno de coalición. Al licenciado Lozano Gracia, le pide el señor Presidente de la República acepte esta grave responsabilidad, como de hecho lo aceptó, por la credibilidad que sostiene hoy por hoy el Partido Acción Nacional ante la conciencia política y pública nacional. Solamente Acción Nacional tenía en estos momentos la calidad moral y la credibilidad suficiente para llevar adelante las investigaciones y las responsabilidades de justicia.
Quede pues claro, que agradecemos a los compañeros de otros partidos, su preocupación por esta vigilancia. No se preocupen. Nosotros somos los primeros interesados en apoyar y en vigilar nuestras propias decisiones. Gracias.
El Presidente: Para rectificar hechos, tiene la palabra, por cinco minutos, el diputado Carlos Navarrete.
El diputado Carlos Navarrete Ruiz:
Gracias, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados:
Cuando estamos a unas horas de que en esta Cámara de Diputados esté presente por invitación expresa el Presidente de la República, creo que es necesario lamentar en esta tribuna el de que pudiera haber alguna intención de algún diputado o diputados, de trivializar el encuentro restándole importancia o colocando como fundamental, asuntos meramente secundarios. Nada más lejos de la intención de los cuatro grupos parlamentarios el de convertir el encuentro de hoy solamente como un banquete, que celebra una boda que no se ha realizado o que prioriza las formas sin llegar al fondo de este encuentro entre el titular del Poder Ejecutivo y esta Cámara de Diputados.
Entiendo y creo que en mi grupo parlamentario hay una coincidencia en esto, que el encuentro de hoy es un cambio en la relación que pretendemos con el titular del Ejecutivo Federal; que no pretendemos continuar con políticas de sumisión ni con comportamientos cortesanos, que no rendimos la calidad ni la honorabilidad de este Congreso cuando invitamos al Presidente de la República a iniciar un intercambio de puntos de vista que será el primero, pero esperamos que no sea el último y que pretendemos, quienes hablen hoy a nombre de los grupos parlamentarios de esta cámara, plantear inquietudes propuestas, señalamientos y asuntos que interesan a la nación, como le interesan a esta Cámara de Diputados.
El encuentro de hoy, tiene un formato como el que se ha señalado, justamente y así lo acordaron en la Comisión de Régimen Interno, para evitar exclusiones. Se trata de que este encuentro no se dé solamente entre un pequeño grupo de diputados de la LVI Legislatura, sino que podamos, dándole el carácter y el rango de iguales a los miembros de esta cámara, poder participar todos en el encuentro con el titular del Ejecutivo Federal.
Por eso en el PRD valoramos y reconocemos este paso, tal vez pequeño, pero que puede ser significativo y puede ser enormemente productivo si los grupos parlamentarios y cada uno de los diputados que están aquí presentes en esta legislatura, asumimos nuestras responsabilidades y lo hacemos de manera abierta frente a la nación.
Por último, quiero señalar que también en el PRD hay satisfacción por el nombramiento del Procurador General de la República, que ha surgido de esta cámara. También en el PRD pensamos que tiene muchas responsabilidades por delante y que no será fácil su encomienda ni sus resultados positivos. Pero sí nos parece conveniente precisar que las prendas a Antonio Lozano son muchas, que todos reconocemos como militante político, como parlamentario, como abogado. No compartimos un criterio que pudiera imponerse de que la calidad moral es solamente patrimonio ni de un partido ni de uno de sus miembros; la tiene como la tienen muchos miembros del PRD, del PAN y de otras fuerzas políticas y creo que ese nombramiento es importante que lo saludemos y nos comprometamos a establecer un diálogo público con el procurador y por qué no decirlo, en las comisiones de seguimiento de los crímenes políticos, una política de colaboración con el procurador. Muchas gracias, compañeros.
El Presidente: Tiene la palabra, para rectificar hechos, el diputado César Leal.
El diputado Augusto César Leal Angulo:
No les voy a pedir mucha atención a los diputados de mi partido, porque esa doctrina de cinco minutos que yo expongo en relación con la pregunta que se hizo todo México, ellos ya la saben.
Sí les voy a pedir a los del PRD que me pongan mucha atención, porque les va a ser muy útil este planteamiento.
Y a los del PRI no les pido mucha atención, porque ellos están acostumbrados a ponerla.
Ciertamente todo el país se hizo la pregunta de ¿por qué un área tan importante, como es la Procuraduría, quedaba en manos de Acción Nacional? Y yo les voy a contestar a ustedes con una pregunta que yo mismo me he hecho y cuya respuesta estoy seguro que en el momento en que yo la dé coincidirá exactamente con la respuesta de ustedes. Yo les pregunto a ustedes, señores diputados, ¿cuál es el ser más bello de la creación? Y en los 15 segundos que voy a permitir que ustedes lo piensen, me voy a permitir dar la respuesta, en la que yo me retiro de este micrófono si no están de acuerdo.
El ser más bello de la creación es el niño. ¿Y de dónde viene la belleza del niño? La belleza inconmensurable del niño viene de que en su naturaleza interior está la idea de que fuera de él hay otro ser que lo ama tanto, que lo quiere tanto, que él no tiene que preocuparse de nada. Esa virtud del niño, que lo hace bello, se llama confianza. El niño vive de la virtud de la confianza. El confía en que fuera de él hay siempre un padre, un hermano, un tío, un abuelo, una abuela que lo quiere tanto que él no tiene que preocuparse de nada.
¿Cuál es la virtud que el Partido Acción Nacional durante sus cincuenta y tantos años de lucha, en todos los órdenes, ha buscado con más fe y con más ahínco y que estoy seguro que nuestros propios adversarios reconocen que nuestro partido ha buscado como virtud fundamental en la vida pública, la justicia? Nunca hemos llamado a nadie a disfrutar de las mieles del poder, por que nunca hemos hablado del poder. Nos hemos constituido permanentemente más que propiamente en un partido político en una corriente de pensamiento en la que se busca la justicia y la verdad como bien público y eso nos lo reconocen moros y cristianos.
En la evolución del pensamiento de nuestro partido, esta búsqueda ha penetrado en las masas populares como una característica del PAN, e igual que el niño la gente, por lo menos en esta área específica, en esta búsqueda específica de la justicia, ha creído en nosotros.
Es natural entonces, que la resultante de todas las fuerzas políticas, que decidieron en esta ocasión a cada uno de los partidos aquella área a la que se podía dedicar con más vocación, era natural que coincidieran todas las fuerzas políticas en poner en manos del PAN una materia tan delicada como la justicia.
No vamos a buscarle muchos recovecos políticos. El hecho de que nosotros tengamos bajo nuestra responsabilidad, como grupo político, un área que ciertamente en México ha sido tan descuidada, es un signo indudable de reconocimiento a nuestro grupo de pensamiento nacional.
Y en esta ocasión yo quisiera invitarlos a que todos los partidos políticos que constituimos este Congreso, nos uniéramos al esfuerzo, que tengan la absoluta y plena seguridad que Acción Nacional va a ser para cambiar el rumbo de México en este aspecto y darle un nuevo paisaje. Gracias.
El Presidente: Para rectificar hechos, tiene la palabra el diputado Leonel Godoy.
El diputado Leonel Godoy Rangel:
Con su permiso, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados: La intervención del diputado que me precedió en el uso de la palabra, a mi juicio hace necesario puntualizar algunas cosas.
Yo creo que al margen de las consideraciones de tipo político, de que estemos o no de acuerdo con la decisión de Antonio Lozano Gracia, de haber participado a título personal en el gabinete del Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, el asunto de la justicia es un asunto delicado, complejo, que nos obliga a reflexionar y a precisar consideraciones que hacemos en esta tribuna.
Yo por ello no puedo estar en mayor desacuerdo con el compañero diputado, respetuosamente lo digo, que hizo uso de la palabra. La justicia en este país, como en cualquier parte del mundo, debe ser imparcial, sin partido. La justicia tiene que apegarse estrictamente a principios jurídicos, a la objetividad de la ciencia jurídica y no debe responder jamás a matices ni a orientaciones ideológicas.
El derecho como ciencia, como norma jurídica, tiene su propia técnica, tiene sus propios métodos de investigación y a ellos debemos atenernos. Por ese motivo, considero que la procuración de justicia, que por cierto se lo digo al compañero diputado: ¡no lo es toda la justicia!, afortunadamente un ámbito de la justicia está en manos de un jurista, diríamos en este momento, fuera de una línea oficial o de toda una estructura oficial, pero no significa, de ninguna manera, que toda la justicia esté en manos de este representante en este momento, de la nación, abogado de la nación y Presidente del Ministerio Público Federal; sólo le corresponde el ámbito de la procuración de justicia exclusivamente.
Pero aún suponiendo que conforme a las negociaciones o a los acuerdos políticos tenidos con el Partido Acción Nacional o a título personal con algunos miembros distinguidos de algún partido, se les diera o estuviera en sus manos toda la justicia, esto es dentro de los tres ámbitos, fundamentalmente el Ejecutivo y el Judicial, pero también el Legislativo, si esto fuera cierto no estaría ni deberíamos entender que responde a intereses ideológicos de ningún partido. Tendríamos que entender y deberíamos de impulsar que estos ciudadanos, que en lo personal practican alguna doctrina política y están afiliados a algún partido, deben de responder exclusivamente a los lineamientos, a las pautas que el derecho marca.
Por ese motivo decidí hacer uso de esta tribuna, para señalar que nuestra Constitución establece con claridad, que la justicia es imparcial, es expedita, es pronta, es objetiva y no es partidista y por otro lado, también para precisar: es bueno y hay que estar eufóricos de que un compañero distinguido de un partido, vaya a participar en el aparato de justicia, pero sólo le compete y es titular de la procuración de justicia penal federal, exclusivamente.
Esas son las puntualizaciones que era necesario hacer, porque flaco favor le hacemos a Antonio Lozano Gracia, de decir que va a responder a los intereses y a la doctrina de un partido político. ¡El tiene obligación sólo de responder a lo que la Constitución y el marco jurídico penal establece en este país! Muchas gracias.
El Presidente: Para rectificar hechos, tiene el uso de la palabra el señor diputado Armando Quintero.
El diputado Raúl Armando Quintero Martínez:
Señor Presidente, compañeras y compañeros diputados: En mi carácter de diputado federal, el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, STUNAM, me ha pedido hacer pública en esta tribuna de la nación, la toma de posesión de nuestro sindicato ante el hecho de la presencia del señor Presidente de la República en el intercambio de opiniones con este cuerpo legislativo.
Así pues, voy a dar lectura a este breve documento que ha sido publicado en un diario de circulación nacional. "A los Mexicanos; al Gobierno que recientemente ha tomado posesión, el oleaje neoliberal de reformas económicas sufrido por nuestro país ha dejado en el camino un saldo muy injusto de repartición de la riqueza que generamos los mexicanos; por un lado, dos docenas de ricos, los cuales se han apropiado de más de 30 mil millones de dólares y por el otro, 40 millones de compatriotas que se ubican en la pobreza y en la extrema pobreza.
Esa insultante desigualdad es una paradoja cuando se nos informa que México se encuentra ubicado en el lugar decimocuarto del mundo en cuanto a crecimiento y desarrollo económico. En particular, los trabajadores universitarios hemos sufrido desde 1982 hasta nuestros días un grave retroceso en nuestro poder adquisitivo. Hemos visto como diversas prestaciones a que tenemos derecho como jubilaciones, vivienda y servicios médicos, se han deteriorado de manera significativa, los topes salariales y la imposición de políticas restrictivas han golpeado el bienestar de nuestras familias. Esta situación no puede continuar, el rumbo de la nación debe cambiar radicalmente hacia el beneficio de las mayorías que con nuestro trabajo aportamos la riqueza con que cuenta nuestro país.
En los ámbitos social y político, nuestra nación también ha sufrido grandes retrocesos que deben revertirse de inmediato, pues de no hacerse, el estado de derecho sufrirá graves inestabilidades que inyectarán ánimos de violencia en la sociedad. Nosotros, los trabajadores mexicanos, en definitiva le apostamos a un México sustentado en principios como los siguientes: 1o. Un sistema electoral transparente en donde la premisa fundamental sea el respeto al voto del electorado con padrones confiables, equidad para todos los partidos y con órganos electorales autónomos; 2o. Un equilibrio real y verdadera independencia entre los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; 3o. Mejores sistemas de seguridad pública para la población;
4o. La creación de instancias judiciales que realmente defiendan a la población en contra de los abusos de las autoridades, que no se presten a injerencias y presiones de los políticos, la ley debe estar siempre por encima de las instancias del poder; 5o. Que las premisas para dirimir los conflictos políticos sea la negociación, la libertad de expresión, el respeto, la tolerancia y nunca la violencia; 6o. Por el bien de la nación, el Gobierno debe separarse definitivamente del partido en el poder; 7o. La recuperación del salario y del fortalecimiento de las prestaciones sociales para los asalariados; asimismo creemos que es urgente erradicar el corporativismo sindical y dar paso a la plena independencia de las organizaciones y de los afiliados dentro de ellas; 8o. El financiamiento suficiente y oportuno para la educación pública y, en particular, para la media superior y superior; 9o. Reformar la Ley del ISSSTE, que posibilite la jubilación de mujeres trabajadoras a los 25 años de servicio y la ampliación del conjunto de las prestaciones, asimismo como garantizarlas a los trabajadores jubilados; 10o. Implementar modificaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro en favor de los 12 millones de trabajadores cuenta-habientes para que se incremente el pago de los intereses a sus ahorros y que se garantice la participación de los sindicatos dentro del comité técnico de la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro.
11o. El nuevo Gobierno esté emplazado a buscar un acuerdo justo para la paz y la democracia, la paz, la democracia, el desarrollo y la justicia social en Chiapas y en Tabasco, que se concreten con base en un acuerdo justo y digno para las diversas partes involucradas.
12. La ausencia de posibilidades de empleo en el campo y la ciudad, han llevado a varios millones de mexicanos a emigrar a Estados Unidos en busca de perspectivas económicas y sociales. La ley 187 aprobada en el Estado de California, resulta indignante y obliga al Gobierno del país y a toda la sociedad mexicana a defender.
El Presidente: Señor orador, dispone usted de un minuto para concluir.
El diputado Raúl Armando Quintero Martínez: La ausencia de posibilidades de empleo en el campo y la ciudad, han llevado a varios millones de mexicanos a emigrar a Estados Unidos en busca de perspectivas económicas y sociales. La ley 187 aprobada en el Estado de California, resulta indignante y obliga al Gobierno del país y a toda la sociedad mexicana, a defender en todos los foros a nuestros connacionales y buscar un acuerdo binacional México-Estados Unidos, que resuelva la permanencia del trabajo y la seguridad de los trabajadores inmigrantes.
3. Reclamamos una legislación distinta para el otorgamiento de vivienda digna para todos los trabajadores, ya que las aportaciones económicas que hacen éstos y los patrones, no se reflejan en las prestaciones que proporciona el ISSSTE.
Una vez más los trabajadores universitarios nos manifestamos publicamente y decimos que estamos dispuestos a participar en un real compromiso para alcanzar un país democrático y justo para los mexicanos, un país como lo soñaron nuestros antepasados y como lo deseamos para nuestros hijos.
Nuestro país ya se encuentra preparado para entrar por los senderos de la democracia y la justa repartición del ingreso; para alcanzarlo se requiere del diálogo y la concertación de todas las fuerzas políticas y sociales del país. Nuestra organización sindical convoca al Gobierno, a todos los partidos políticos y a la sociedad civil, a que busquemos la conformación de un nuevo pacto político y social que garantice la paz, la democracia y la justicia social para todos los mexicanos.
Atentamente.
Unidos Venceremos. El Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Muchas gracias.
CUENTA PUBLICA DE LA HACIENDA PUBLICA FEDERAL (II)
El Presidente: Para rectificar hechos, tiene la palabra el diputado Pedro Etienne.
El diputado Pedro René Etienne Llano:
Con su venia, diputado Presidente; compañeras y compañeros diputados: El día de hoy, se ha iniciado el proceso legislativo de la Cuenta Pública de 1993, habiéndose dispensado la primera lectura del dictamen; sin embargo, por las condiciones en las que terminaron las reuniones de la Comisión de Programación y Presupuesto, y toda vez que no se sometió a votación este dictamen, como un acto preparatorio de la discusión que tendremos de este documento en la próxima sesión, quisiera solicitar a la Presidencia nos dé a conocer con las firmas de qué diputados en pro y en contra se ha presentado este dictamen de la Cuenta Pública de 1993.
Insisto, es una información que solicitamos formalmente a la Presidencia, ya que al dispensarse la lectura del dictamen, no fue posible conocer quienes son los diputados que están firmando y suscribiendo ese dictamen. Muchas gracias.
El Presidente: Proceda la Secretaría a dar lectura de los nombres y rúbricas que están al calce de dicho dictamen.
El secretario Tito Rubín Cruz: Firman los diputados de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, el dictamen de revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de 1993. Palacio Legislativo, a 5 de diciembre de 1994. Firman: Sánchez Gochicoa, Antonio, presidente, PRI; Del Río Navarro Jaime Mariano, secretario, PRI; García García, José Manuel, secretario, PRI; Flores Vizcarra, Carlos, PRI; García García, Miguel Angel, PRI; Godina Herrera Ricardo Luis, PRI; Guerra Díaz María del Rosario, PRI; Hernández Ríos, María Cecilia, PRI; Islas Chío, Miguel Angel, PRI; Juárez Cisneros, René, PRI; Leyson Castro, José Luis, PRI; Michel Díaz, Marco Antonio, PRI; Pérez Verduzco, Cándido, PRI; Ramírez Pérez, Filemón, PRI; Sauri Riancho, Dulce María, PRI; Suárez y Dávila, Francisco, PRI; Zamorano Ayala, Homar, PRI; firman en contra: Parra Gómez Marcos, secretario, PAN; Livas Vera, Raúl Alejandro, secretario, PRD; Beristáin Gómez, Manuel, PAN; Chávez Castillo César, PRD; Escobar Toledo Saúl, PRD; Etienne Llano, Pedro René, PRD; Padilla Olvera Jorge, PAN; Rico y Samaniego Luis, PAN; Thomsen D'Abaddie Kurt, PAN; Vargas Santos, David, PAN; no firmaron: Anaya Gutiérrez, Alberto, PT; Arias Aparicio, Eduardo, PAN y Vargas Garza, Carlota Guadalupe, PRI., Están leídas, señor Presidente.
El Presidente: Continúe la Secretaría con los asuntos en cartera.
ORDEN DEL DIA
El secretario Tito Rubín Cruz:
De la próxima sesión
Señor Presidente, se han agotado los asuntos en cartera. Se va a dar lectura al orden del día de la próxima sesión. «Primer Periodo de Sesiones Ordinarias. LVI Legislatura.
Orden del día 8 de diciembre de 1994.
Lectura del acta de la sesión anterior.
Dictamen a discusión De la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, con proyecto de decreto, relativo a la revisión de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al ejercicio fiscal de 1993.
Y los demás asuntos con los que la Secretaría dé cuenta.»
CLAUSURA Y CITATORIO
El Presidente (a las 11.40 horas): Se levanta la sesión y se cita para la que tendrá lugar, el jueves 8 de diciembre, a las 10.00 horas.
NOTAS: Siglas y abreviaturas incluidas en esta edición: Altex (Sin aclaración) Asa Aeropuertos y Servicios Auxiliares Aserca (Sin aclaración) Banrural Banco Nacional de Crédito Rural Bondes Bonos de Desarrollo Boruconsa Bodegas Rurales de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares Capufe Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Cetes Certificados de la Tesorería CFE Comisión Federal de Electricidad Comofi (Sin aclaración) Compex (Sin aclaración) Conacyt Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Conasupo Compañía Nacional de Subsistencias Populares D.F.
Distrito Federal Ecex (Sin aclaración) Ferronales Ferrocarries Nacionales de México Fertimex Fertilizantes Mexicanos Ficorca Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios Fidazúcar (Sin aclaración) FINA (Sin aclaración) Firco (Sin aclaracjón) Focir Fondo de Capitalización para Inversión Rural Fonacot Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores Fonatur Fondo Nacional de Fomento al Turismo IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia INEA Instituto Nacional de Educación para Adultos Infonet (Sin aclaración) ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado PAN Partido Acción Nacional Pemex Petróleos Mexicanos PIB Producto Interno Bruto PIPSA Productora e Importadora de Papel, Sociedad Anónima Pitex (Sin aclaración) PRD Partido de la Revolución Democrática PRI Partido Revolucionario Institucional PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Producto PROCEDE Programa de Certificación de Derechos Ejidales Pronasol Programa Nacional de Solidaridad PT Partido del Trabajo SARH Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secofi Secretaría de Comercio y Fomento Industrial Sectur Secretaría de Turismo Sedesol Secretaría de Desarrollo Social SEP Secretaría Educación Pública Sepesca Secretaría de Pesca SIDA Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida SRA Secretaría de la Reforma Agraria SSA Secretaría de Salubridad y Asistencia STPS SecretarÍa de Trabajo y Previsión Social STUNAM Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México Telmex Teléfonos de México TLC Tratado de Libre Comercio UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Diario de los Debates de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.--Oficial Mayor, Artemio Meixueiro Sigüenza.--Director General de Crónica Parlamentaria, Héctor de Antuñano y Lora.--Director del Diario de los Debates, Norberto Reyes Ayala.--Directora de Registro Parlamentario, María de los Angeles Durán de Neumann.--Subdirectora de Informática, Luz María Pineda Ramírez.--Subdirector de Archivo Contemporáneo, Sergio Becerril Herrera.--Subdirectora de Investigaciones Históricas, Araceli De Haro Centeno.--Subdirectora Administrativa, Silvia Zárate Maldonado.--Subdirector de Archivos, José Joaquín Salvador Zamora y Ortiz.--Jefe del Departamento de Apoyo Editorial, Oscar Orozco López.--Impreso en los Talleres Gráficos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Director General, Antonio Rodríguez Zarco.--Oficinas de la Dirección del Diario de los Debates de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión: Palacio Legislativo: Avenida Congreso de la Unión s/n, Edificio G, 2o. piso C.P. 15969,Teléfono: 628-13-00 exts.:1367 4223 4221.--Registrado como artículo de segunda clase en la Administración de Correos, el 21 de septiembre de 1921.