DIARIO de los DEBATES

ORGANO OFICIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Correspondiente al Primer de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio

DIRECTOR GENERAL DE
CRONICA PARLAMENTARIA
Héctor de Antuñano y Lora t

PRESIDENTE

Diputado Felipe de Jesús Preciado Coronado

DIRECTOR DEL
DIARIO DE LOS DEBATES

Norberto Reyes Ayala
AÑO II                 México, D.F., martes 6 de Octubre de 1998            No.16

S U M A R I O



ASISTENCIA
Pag.

907

ORDEN DEL DIA 907
HECTOR TERAN TERAN 908
El Presidente solicita guardar un minuto de silencio, en menoria del gobernador del Estado de Baja California. 908
ACTA DE LA SESION ANTERIOR 908
ESTADO DE AGUASCALIENTES 911
Comunicación del Congreso estatal, con la que informa de actividades propias de su legislatura. De enterado. 911
JOSE MARIA MORELOS Y PAVON 911
Para conmemorar el CCXXXIII aniversario del natalicio del Siervo de la Nación, se concede el uso de la palabra a los diputados: 911
Margarita del Sagrado Corazón de Jesús Chávez Murguía 911
Susana Esquivel Farías 913
Juan José Castro Justo 914
CAMARA DE SENADORES 915
Oficio de la colegisladora, con el comunica de la elección de la mesa directiva que fungirá durante el segundo mes del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LVII Legislatura. De enterado. 915
BANCO DE MEXICO 916
Oficio del gobernador de esa institución, con el que remite el informe sobre la ejecución de la política monetaria, durante el primer semestre de 1998. Se turna a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública. 916
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1002
La diputada Aurora Bazán López presenta iniciativa de reformas al artículo 25 constitucional, referente a la rectoría del desarrollo nacional por parte del Estado y el garantizar que éste sea ambientalmente sustentable, sin comprometer la viabilidad y el bienestar de las futuras generaciones. Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. 1002
GERTRUDIS BOCANEGRA MENDOZA 1004
La diputada Cristina Portillo Ayala presenta iniciativa para que se inscriba en letras de oro en el salón de sesiones, el nombre de dicha luchadora social michoacana. Se turna a la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias. 1004
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (II) 1006
Oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 16,19,22 y 123 constitucionales, referentes a la lucha contra el crimen. Se turna a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Justicias. 1006
CODIGO PENAL. CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES. LEY DE AMPARO. 1008
Oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal; del Código Federal del Procedimientos Penales y de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Carta Magna. Se turna a la Comisión de Justicia. 1008
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (III) 1012
El Presidente turna para efectos de que de su opinión, la Comisión de Seguridad Pública, la minuta referente a las reformas de los artículos 16,19,22 y 123 constitucionales. 1012
REUNIO UNIDO DE LA GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE 1012
Oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta proyecto de decreto por el que se concede el permiso constitucional necesario para que el ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda aceptar y usar la condecoración que le confiere el gobierno británico. Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. 1012
REPUBLICA PORTUGUESA 1013
Oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta proyecto de decreto por el que se concede el permiso constitucional necesario para que el ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda aceptar y usar la condecoración que le confiere el gobierno portugués. Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. 1013
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1013
Oficio de la Cámara de Senadores, con el que remite minuta proyecto de decreto por el que se concede el permiso constitucional necesario para que los ciudadanos: Susana Jáuregui Domínguez, Lorenzo Evaristo Gallardo Ortíz, Idali Estrada Esparza, Luz Virginia Varona Zamora y Ramón Maldonado Vargas, puedan prestar sus servicios en el Consulado General de dicho país en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
PERMISO AL PRESIDENTE PARA AUSENTARSE DEL TERRITORIO NACIONAL 1014
Dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores, con proyecto de decreto que concede autorización para que el doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda ausentarse del territorio nacional del 11 al 21 de octubre, a fin de asistir a la VIII Reunión Cumbre de Iberoamérica a celebrarse en la República Portuguesa y realizar visita de Estado a la misma República Portuguesa y realizar visita de Estado a la misma República y al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Es de primera lectura. 1014
Se le dispensa la segunda lectura, no habiendo quien haga uso de la palabra, se realiza su votación, por primera ocasión por medio del sistema electrónico. 1018
Aprobado, pasa al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. 1018
REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA 1018
Dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede el permiso constitucional necesario para que la ciudadano José María Ortegón Cisneros, pueda aceptar y usar la condecoración que le confiere el gobierno de dicho país. Es de primera lectura. 1018
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (II) 1020
Dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede el permiso constitucional necesario para que la ciudadana Cynthia Rodríguez Cisneros, pueda prestar sus servicios en el Consulado General de dicho país en Tijuana, Baja California. Es de primera lectura. 1020
Dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede el permiso constitucional necesario para que los ciudadanos: Rosa Elia Varela,Patricia Abril Chacón Rodríguez, José Magdaleno Díaz Haros, Andrés Lorenzo Acosta Parra y José de Jesús Catruita Dávila, puedan prestar sus servicios en el Consulado General de dicho país en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es de primera lectura. 1020
Dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede el permiso constitucional necesario para que los ciudadanos: Martha Estela Fong Balderrama, Lorena Alicia Domínguez Rubio,Daniela Teresa Hernández Sáenz y Myrna Lucía Fierro Quintana,puedan prestar sus servicios en el Consulado General de dicho país en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es de primera lectura. 1021
2 DE OCTUBRE DE 1968. 1022
El diputado Gerardo Acosta Zavala presenta excitativa a la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, para que dictamine iniciativa presentada el 2 de octubre de 1997, para que inscriban en letras de oro, la leyenda "Mártires por la Democracia del 2 de octubre de 1968". El Presidente realiza la excitativa correspondiente. 1022
2 DE OCTUBRE DE 1968 (II) 1023
Sobre los hechos del 2 de octubre de 1968, y en términos del acuerdo parlamentario del 29 de septiembre pasado, se concede el uso de la palabra para la fijación de posición de sus respectivos grupos parlamentarios, los diputados: 1023
Miguel Angel Garza Váquez, del Partido Verde Ecologista de México. 1023
Ricardo Cantú Garza, del Partido del Trabajo. 1025
Juan José Rodriguez Prats, del Partido Acción Nacional. 1027
José de Jesús Martín del Campo Castañeda, del Partido de la Revolución Democrática. 1029
Salavador Rizo Ayala, del Partido Revolucionario Institucional. 1031
En el segundo turno de ánalisis, hacen uso de la palabra los diputados: 1033
Juan José Cruz Martínez 1033
Gustavo Espinosa Plata 1035
Pablo Gómez Alvarez 1037
José Oscar Aguilar Gonzaléz 1038
Rectifican hechos los diputados: 1040
Rafael Alberto Castilla Penciche 1040
Armando López Romero 1041
Miguel Sadot Sánchez Carreño 1042
PERMISO AL PRESIDENTE PARA AUSENTARSE DEL TERRITORIO NACIONAL (II) 1042
El Presidente informa del resultado correcto de la votación efectuada para dicho permiso. 1042
ESTADO DE MEXICO 1043
La diputada Claudia Carmen Fragoso López denuncia hechos en contra de líderes sociales del municipio de Ecatepec, en dicha entidad. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos. 1043
ORDEN DEL DIA 1045
De la próxima sesión 1045
DIPUTADO HERIDO 1046
El Presidente designa comisión que visite e informe del estado de salud del diputado Juan Antonio Prats García, herido de gravedad. 1046
CLAUSURA Y CITATORIO 1046
RESUMEN DE TRABAJOS 1047

DIARIO de los DEBATES

Año lI  No.16   PRIMER PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS   OCTUBRE 6, 1998

 

Presidencia del diputado
Felipe de Jesús Preciado Coronado

ASISTENCIA

El Presidente :

Ruego a la Secretaría haga del conocimiento de esta Presidencia el resultado del cómputo de asistencia de diputados para conocer si existe el quorum reglamentario.

El secretario Luis David Gálvez Gasca:

Se informa a la Presidencia que existen registrados previamente 292 diputados. Por lo tanto hay quorum, señor Presidente.

El Presidente ( a las 10:59 horas):

Se abre la sesión.

El Presidente :

Quisiera que se tomara uno más, ya que mi huella no ha sido registrada; quisiera que se me agregara a la lista.

El Presidente :

Tome nota la Secretaría de la asistencia del diputado que hizo uso de la voz.

El secretario Luis David Gálvez Gasca:

Por lo tanto, hay 293 diputados. Hay quorum, señor Presidente.

ORDEN DEL DIA

El Presidente :

Muchas gracias.

Declarado que fue abierta la sesión, procédase a dar lectura al orden del día.

El secretario Luis David Gálvez Gasca:

Se va a dar lectura al orden del día.
«Primer Periodo de Sesiones Ordinarias.- Segundo Año.- LVII Legislatura.

Orden del día

Martes 6 de octubre de 1998.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Comunicaciones de los congresos de los estados de Aguascalientes y San Luis Potosí.

Conmemoración del CCXXXIII aniversario del natalicio del generalísimo don José María Morelos y Pavón.

Oficio de la Cámara de Senadores

Con el que comunica la elección de mesa directiva para el segundo mes del primer periodo de sesiones ordinarias de su segundo año de ejercicio constitucional.

Oficio del gobernador del Banco de México

Para dar cumplimiento al artículo 51 fracción II de la Ley del Banco de México, remite el informe sobre la ejecución de la política monetaria durante el primer semestre de ejercicio, comprendido del 1o. de enero al 30 de junio de 1998.

Iniciativas de diputados

Para reformar el artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

De decreto para que se inscriba con letras de oro el nombre de Gertrudis Bocanegra Mendoza, en el muro de honor del salón de sesiones del Palacio Legislativo, a cargo de la diputada Cristina Portillo Ayala, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Minutas

Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 16, 19, 22 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común
y para toda la República en Materia de Fuero Federal; del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Proyecto de decreto que concede permiso al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de San Miguel y San Jorge GCMG, en grado de Gran Cruz, que le confiere el gobierno británico.

Proyecto de decreto que concede permiso al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Infante don Enrique, en grado de Gran Collar, que le confiere el gobierno portugués.

Proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Susana Jáuregui Domínguez, Lorenzo Evaristo Gallardo Ortiz, Idali Estrada Esparza, Luz Virginia Varona Zamora y Ramón Maldonado Vargas, para prestar servicios en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Dictámenes de primera lectura

De la Comisión de Relaciones Exteriores, con proyecto de decreto que concede autorización al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional, del 11 al 21 del octubre de 1998, a efecto de que realice una visita oficial al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; participe en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana y realice una visita de Estado a la República Portuguesa. (Dispensa segunda lectura, discusión y votación.)

De la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede permiso al contralmirante cuerpo general Diplomado de Estado Mayor, José María Ortegón Cisneros, para aceptar y usar la condecoración Deportiva Alemana, que le confiere el gobierno de la República Federal de Alemania.

Tres, de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyectos de decreto que conceden permiso a los ciudadanos Cynthia Rodríguez Martínez, Rosa Elia Varela, Patricia Abril Chacón Rodríguez, José Magdaleno Díaz Haros, Andrés Lorenzo Acosta Parra, José de Jesús Castruita Dávila, Martha Estela Fong Balderrama, Lorena Alicia Domínguez Rubio, Daniela Teresa Hernández Sáenz y Myrna Lucía Fierro Quintana, para prestar servicios a gobiernos extranjeros.

Excitativa

A la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias a cargo del grupo parlamentario del Partido del Trabajo.

Proposición de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política.

Debate pactado sobre los acontecimientos de 1968.

Denuncia sobre la situación de represión en contra de líderes sociales en Ecatepec, Estado de México, a cargo del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Sesión secreta.»

HECTOR TERAN TERAN

El Presidente :

Honorable Asamblea: la LVII Legislatura de la Cámara de Diputados, lamenta el sensible fallecimiento del señor gobernador del Estado de Baja California, Héctor Terán Terán, el pasado domingo 4 de octubre y expresa sus condolencias a familiares, pueblo y gobierno de esa entidad federativa.

A petición de diversos diputados, se guardará un minuto de silencio en su memoria.

El secretario Nicolás Jiménez Carrillo:

Se ruega a los presentes ponerse de pie.

(Minuto de silencio.)

ACTA DE LA SESION ANTERIOR

El Presidente :

El siguiente punto del orden del día es la discusión del acta de la sesión anterior.

Solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea si se le dispensa la lectura al acta, tomando en consideración que ha sido entregada copia de la misma a los coordinadores de los grupos parlamentarios para sus observaciones y se proceda a su votación.

El secretario Efrén Enríquez Ordóñez:

Por instrucciones de la Presidencia se consulta a la Asamblea si se le dispensa la lectura al acta de la sesión anterior, tomando en consideración que ha sido entregada copia de la misma a los coordinadores de los grupos parlamentarios para sus observaciones y se proceda a su votación.

Los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...

Los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura, señor Presidente.

«Acta de la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el miércoles treinta de septiembre de mil novecientos noventa y ocho, correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la Quincuagésima Séptima Legislatura.

Presidencia del diputado
Arturo Núñez Jiménez

En la capital de los Estados Unidos Mexicanos, a las diez horas con treinta y ocho minutos del miércoles treinta de septiembre de mil novecientos noventa y ocho, con una asistencia de doscientos ochenta y dos diputados, el Presidente declara abierta la sesión.

La Secretaría da lectura al orden del día y la Asamblea dispensa la lectura del acta de la sesión anterior que se aprueba en sus términos en votación económica.

Desde su curul, el diputado Arturo Saiz Calderón García, solicita que se verifique el quorum y hace aclaraciones el diputado Arroyo Vieyra. Hace uso de la palabra la diputada Lenia Batres Guadarrama, para externar su opinión respecto al registro electrónico y el registro de firmas que se está usando, por tratarse del primer día de prueba del sistema digital.
El Presidente solicita a la Secretaría que se verifique la asistencia mediante pase de lista y a solicitud del diputado Jáuregui Robles, la Asamblea autoriza que se suspenda el pase de lista.

Tres comunicaciones del Congreso del Estado de Tamaulipas, con las que informa de actividades propias de su legislatura. De enterado.

La Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda informa de la creación de una subcomisión de su seno. De enterado.

Una comunicación de la Comisión de Protección Civil, respecto a actividades de protección en caso de urgencia dentro del recinto legislativo. Se turna a la Oficialía Mayor para que tome las medidas pertinentes.

Oficio de la Cámara de Senadores, con el que envía la versión estenográfica de la sesión del veintinueve de septiembre, en la que compareció el Procurador General de la República. De enterado.

La misma colegisladora invita a la sesión solemne en la que se impondrá postmortem, la medalla Belisario Domínguez, al senador José Angel Conchello Dávila. Se designa comisión para representar a la Cámara de Diputados.

Una proposición de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, respecto a la integración de comisiones legislativas. Se aprueba en votación económica.

Por acuerdo de la mesa directiva, el Presidente da a conocer un cambio en el orden del día, relativo a los dictámenes a discusión.

El Presidente informa que en el salón de protocolo se encuentra el licenciado Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Desarrollo Social, invitado a esta sesión para el análisis del estado que guarda la Administración Pública Federal, en materia de política social y designa a la mesa directiva de la comisión correspondiente para introducirlo en el salón de sesiones.

Conforme a los acuerdos de los días tres y veintitrés de septiembre del presente año, hace
uso de la palabra el Secretario compareciente y posteriormente lo interrogan y hacen diversos comentarios, los diputados: Verónica Velasco Rodríguez, del Partido Verde Ecologista de México; Luis Patiño Pozas y Juan José Cruz Martínez, del Partido del Trabajo; María del Carmen Corral Romero y Héctor Larios Córdova, del Partido Acción Nacional;

907,908,909

Presidencia del diputado
Fidel Herrera Beltrán

Clara Marina Brugada Molina,

El Presidente :

Y David Cervantes Peredo, del Partido de la Revolución Democrática; Enrique Martínez y Martínez y Carlos Sobrino Sierra, del Partido Revolucionario Institucional, a quienes el titular de Desarrollo Social contesta y comenta los asuntos tratados.

Terminada la comparecencia, la misma comisión designada acompaña al licenciado Moctezuma Barragán, hasta las puertas del recinto legislativo.

Se pone a consideración de la Asamblea, un dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede el permiso constitucional necesario para que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo Ponce de León, pueda aceptar y usar la condecoración que le confiere el gobierno de la República de Honduras. Se le dispensa la segunda lectura y se reserva para su votación nominal en conjunto.

Se someten a discusión trece dictámenes de la misma comisión, con proyectos de decreto que conceden los permisos constitucionales necesarios para que los ciudadanos:

Víctor Luis Urquidi Bingham, Herminio Alonso Blanco Mendoza, Jaime Enrique Zabludowsky Kuper, Carlos Alberto de Icaza González y Fernando Francisco Lerdo de Tejada Luna, puedan aceptar y usar las condecoraciones que les confieren gobiernos extranjeros;

Veintiocho ciudadanos mexicanos puedan prestar sus servicios en embajadas y consulados generales extranjeros en México.
Se recoge la votación nominal respectiva y se aprueban por trescientos treinta y nueve votos. Se turnan al Poder Ejecutivo Federal y al Senado de la República, para los efectos constitucionales.

Se procede a la elección de mesa directiva para el mes de octubre y después de realizado el escrutinio y cómputo correspondientes son electos, por trescientos catorce votos los diputados: Felipe de Jesús Preciado Coronado como presidente: José Eulogio Bonilla Robles, Julieta Ortencia Gallardo Mora, Joaquín Montaño Yamuni, Luis Patiño Pozas y Gloria Lavara Mejía, como vicepresidentes; Efrén Enríquez Ordóñez, Luis David Gálvez Gasca, Adalberto Antonio Balderrama Fernández y Gerardo Acosta Zavala, como secretarios; Cecilia Eulalia López Rodríguez, Saúl Solano Castro, Nicolás Jiménez Carrillo y Mario Elías Moreno Navarro, como prosecretarios.

Después de hacer la declaratoria correspondiente, el Presidente informa que los coordinadores de los grupos parlamentarios acordaron que el homenaje al generalísimo José María Morelos y Pavón, se enliste como primer punto del orden del día de la sesión del seis de octubre de mil novecientos noventa y ocho.

En el curso de la sesión, el Presidente saluda la presencia y da la bienvenida a un grupo de representantes del Latin Business Association, quienes ocupan un lugar en la butaquería del salón de sesiones.

Agotados los asuntos en cartera, la Secretaría da lectura al orden del día de la próxima sesión y el Presidente clausura la de hoy a las catorce horas con cincuenta y cuatro minutos, citando para la que tendrá lugar el martes seis de octubre de mil novecientos noventa y ocho, a las diez horas.»

Está a discusión el acta... No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba.

Los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...

Los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Aprobada el acta, señor Presidente.

ESTADO DE AGUASCALIENTES

El secretario Adalberto Antonio Balderrama Fernández:

Se va a dar lectura a dos comunicaciones.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Gobierno del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes.- Poder Legislativo.

Ciudadano Presidente de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- México, D.F.

La honorable LVI Legislatura del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, con esta fecha clausuró su tercer periodo de sesiones extraordinarias, correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional, al que fue convocado por su diputación permanente el día tres del presente mes y año.

Al hacer de su conocimiento lo anterior, me es grato reiterar a usted las seguridades de mi consideración distinguida.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Aguascalientes, Aguascalientes, 14 de septiembre de 1998.- Miguel Angel Nájera Herrera, oficial mayor.»

De enterado.

ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

La secretaria Cecilia Eulalia López
Rodríguez:

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Congreso del Estado Libre y Soberano.- San Luis Potosí.

Ciudadanos Secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- México, D.F.

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 42 de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo, nos permitimos comunicar a ustedes que con esta fecha, la LV Legislatura del honorable Congreso del Estado, abrió su primer periodo de sesiones ordinarias correspondiente al segundo año de su ejercicio legal. Eligiéndose la mesa directiva que fungirá durante el mismo, la cual quedó conformada de la siguiente manera:

Los diputados Pablo Valladares García, presidente; Pedro Pablo Zepeda Sierra y Felipe Aurelio Torres Torres, vicepresidentes; Fabián Espinosa Díaz de León, Marco Antonio Gama Basarte, Jorge Luis Ramírez Martínez y Antonio Rivera Barrón, secretarios.

Lo que hacemos de su conocimiento para los efectos procedentes, aprovechando la ocasión para reiterarles las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

"1998, Año de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí."

San Luis Potosí, San Luis Potosí, 15 de septiembre de 1998.- Los diputados Fabián Espinosa Díaz de León y Marco Antonio Gama Basarte, secretarios.»

De enterado.

JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

El Presidente :

Se han inscrito para conmemorar el CCXXXIII aniversario del natalicio del generalísimo don José María Morelos y Pavón, los siguientes diputados:

Por el PAN, Margarita Chávez Murguía; por el PRD, Susana Esquivel Farías y por el PRI, Juan José Castro Justo.

Tiene la palabra la diputada Margarita Chávez Murguía, hasta por cinco minutos.

La diputada Margarita del Sagrado Corazón de Jesús Chávez Murguía:

Con su permiso, diputado Presidente; compañeras y compañeros diputados:

El 30 de septiembre pero de 1765, hace 233 años, nació uno de los hombres que habría de enorgullecer a los mexicanos por su generosidad, servicio, valentía y gran visión.
La antigua Valladolid, hoy Morelia, en su nombre, fue la cuna de quien se entregara a servir a nuestra nación, don José María Morelos y Pavón. De familia humilde, vivaz e inquieto siempre, ejerció diferentes trabajos como campesino, administrador de hacienda, arriero, recorrido y trabajo que forjaron y templaron su carácter: fuerte, decidido y noble.

A los 25 años ingresó a estudiar en el seminario y colegio de San Nicolás, ordenándose sacerdote a los 32 años.

Finalmente, siendo cura de Carácuaro, recibió la noticia del levantamiento de Hidalgo luchando por la independencia. Despertando nuevamente su inquietud y rebeldía, como hombre práctico y generoso, arregló sus cosas y partió rumbo a Valladolid, alcanzando a don Miguel Hidalgo en Indaparapeo, poniéndose a sus órdenes. Así se incorporó a la lucha insurgente en octubre de 1810.

Murió por la causa que defendía, siendo fusilado a los 52 años en Ecatepec, Estado de México, en 1815.

Esa es la descripción de un hombre parecida a la de casi cualquier mexicano, sin embargo, en cinco años de los 52 que vivió, resumió toda su rebeldía ante la injusticia social que existía y entregó lo mejor de sí mismo, sembrando las bases de lo que consideró, conjuntamente con otros hombres, debía ser nuestra patria.

Su lucha se realizó en dos vertientes: la militar y la política. La militar en donde demostró su gran intuición, basando sus estrategias en las características geográficas, logrando grandes victorias en los estados de Michoacán, México, Puebla, Veracruz, Morelos y Oaxaca.

Pero para él era más importante la lucha política, por lo que a mediados de 1813 se dedica a construir políticamente la nación. Demócrata de convicción dirige sus esfuerzos a la conformación de un congreso que le dé base y fundamento a la nación independiente.

De ahí que el 28 de julio lanzara la convocatoria para la conformación de un congreso insurgente, congreso realizado el 14 de septiembre en Chilpancingo, en donde leyó Los Sentimientos de la Nación, considerado como el documento más importante para la historia constitucional de nuestro país.
Aun cuando a éste no se le dio vigencia, es el antecedente básico de nuestra Constitución, documento que contiene conceptos básicos y fundamentales completamente vigentes para nuestro México de hoy en su mayoría y por los que aún pugnamos los mexicanos.

En 23 artículos expresó a la nación lo que querían nuestros libertadores, como fue una nación independiente, libre de cualquier opresión extranjera, independencia, libertad, actualmente limitada en forma constante por los intereses y agobios de nuestro vecino del norte.

El poder dimana del pueblo, la elección democrática de los gobernantes, democracia que apenas hemos empezado a tener vestigio los mexicanos, pero que no estamos dispuestos a dar marcha atrás.

La división de poderes, su ausencia mucho la sufrió y gran daño causó a nuestra nación, concepto del que mucho podemos expresar los que conformamos esta soberanía y sobre el que debemos de ampliar los esfuerzos.

La igualdad en derechos y obligaciones como mexicanos, enmarca la igualdad de oportunidades para todos. La equidad, en el México actual, ésta sigue siendo la lucha, abrir las oportunidades para todos.

El consenso y la pluralidad en la conformación de las leyes, ése es el reto de esta soberanía, lograr entre todos, a pesar de nuestras diferencias, ponernos de acuerdo y emitir leyes para el beneficio de nuestra patria.

La existencia de intercambio comercial y la apertura con otros países, pero limitados por el bien del país, concepto sin mucha congruencia con nuestros tratados comerciales internacionales. El derecho a la propiedad privada y la individualidad. El respeto a los derechos humanos, desde entonces ya mencionados y pugnados y ahora creemos haberlos inventado. La
verdad, es que sólo no hemos aprendido a respetarlos y frecuentemente los confundimos.

Enuncia la necesidad de pagar impuestos, pero que éstos no agobien al pueblo, cualquier connotación al respecto está demás si recordamos los altos índices de evasión fiscal y la terquedad de perseguir y de aumentar la carga fiscal a los que sí pagan.

910,911,912

Enaltece el patriotismo y la defensa de nuestro territorio. Todavía muchos de nuestros conciudadanos confunden la patria y su bienestar con la siglas de un partido político.

Pero lo más importante, enmarca el sentido de lo que habría de ser una política social y que era hacia donde el generalísimo Morelos dirigía sus esfuerzos: lograr una vida digna más digna, equitativa, adecuada para los mexicanos.

Y fue precisamente cuando compareció ante esta soberanía el encargado de la política social de nuestro país, cuando se cumplió el CCXXXIII aniversario del que dio su esfuerzo, su vida, para lograr la independencia y forjar una nación en la que los mexicanos podamos desarrollarnos, precisamente cuando concluimos que no tenemos una verdadera política social y es hoy, precisamente, cuando recordaremos en esta Cámara a quienes fueron oprimidos, vejados y asesinados arteramente por levantar su voz contra el totalitarismo persistente en un 2 de octubre de 1968, cuando también recordamos al Siervo de la Nación, quien seguramente de haber vivido habría estado al frente de los estudiantes universitarios lideréandolos, impulsándolos para lograr una patria más ordenada y generosa.

Por eso hoy, los legisladores del Partido Acción Nacional sólo podemos decirle al ilustre michoacano y a todos los mexicanos, que refrendamos nuestro compromiso para lograr mejores oportunidades para todos y que será su mensaje el que nos oriente para lograr que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso sean tales que obliguen a la constancia y patriotismo, modere la opulencia y la indigencia y de tal suerte se aumente el jornal del pobre que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.

José María Morelos y Pavón, un ejemplo para todos los mexicanos.

Muchas gracias.

El Presidente :

Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, la diputada Susana Esquivel Farías, de la fracción parlamentaria del PRD.

La diputada Susana Esquivel Farías:

Con su permiso, señor Presidente:

Hablaré del Siervo de la Nación desde mi perspectiva de michoacana, mexicana y legisladora.

Como mexicana, me honra rendir este testimonio de gratitud, de homenaje a Morelos; como michoacana, me enorgullece doblemente hablar de quien por méritos históricos indiscutibles dio nombre a la capital del Estado que represento en esta LVII Legislatura; sin embargo, es en mi calidad de legisladora en la que radica la relevancia de lo que pudiera decir hoy, de que más de héroe y mártir de la independencia, lo podemos considerar con justicia como padre del Poder Legislativo Mexicano.

Nacido el 30 de septiembre de 1775, en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, José María Morelos y Pavón pasó su infancia y juventud en la pobreza, dedicado al duro trabajo de la arriería. Su deseo de superación lo llevó a ingresar al colegio de San Nicolás, donde cursó la carrera eclesiástica y donde además tuvo la suerte de ser alumno distinguido de Miguel Hidalgo y Costilla, de quien recibió las lecciones que lo llevaran a convertirse en uno de los más fieles y distinguidos seguidores de la causa de la libertad y de la independencia.

Una vez iniciada la Guerra de Independencia que promovió el cura Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, antiguo discípulo y admirador de Hidalgo, fue uno de los primeros hombres que, abandonando su curato de Carácuaro, se incorporó en los primeros días de la insurrección a las filas del ejército insurgente.

A partir del histórico encuentro realizado en tierra michoacana, en el poblado de Charo, en octubre de 1810, Morelos se convirtió por su
inteligencia y talento en el principal apoyo de Miguel Hidalgo. Fue Morelos, quien después del sacrificio de Miguel Hidalgo, lo sucedió como el jefe político militar más importante del movimiento de independencia.

José María Morelos ha sido reconocido de manera unánime como un genio militar; sus cuatro campañas, la toma de Oaxaca y el rompimiento del Sitio de Cuautla, se consideran militarmente ejemplares. Sin embargo, la grandeza militar de Morelos la supera la dimensión que tuvo como hombre de paz, como estadista, como ideólogo y fundador de México como nación libre, soberana, justa e independiente.

No sólo fue en el orden militar en donde sobresalió la figura de Morelos; si Rayón había organizado la honorable Junta de Zitácuaro y ésta había emitido un manifiesto a la nación, Morelos habría de convocar al Congreso de Chilpancingo, en el que dio a conocer su programa político llamado Los Sentimientos de la Nación, que no pueden ser olvidados por los mexicanos y menos aún por esta representación nacional.

La soberanía popular, la división de poderes, la supresión de toda forma de esclavitud y la igualdad ante la ley. Que en la legislación no se admita la tortura, que se quite la infinidad de tributos. Particularmente, es importante recordar, compañeros legisladores, el contenido del decimosegundo sentimiento, inscrito en el pórtico de este Congreso, el cual señala la primera obligación que nos corresponde como legisladores y que amerita transcribirse textualmente: que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a la constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia y de tal suerte se aumente el jornal del pobre; que mejore sus costumbres alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.

Es aquí pertinente, compañeros, detenernos para hacernos autocriticamente una reflexión: si la ley es superior a todo hombre, ¿estamos cumpliendo a cabalidad nuestra función?

Me parece que el legado del Siervo de la Nación nos obliga a un esfuerzo mayor, si no en el tiempo dedicado a nuestra encomienda en comisiones, sí en la calidad y proyección de nuestro trabajo, el que deberá de ser más reflexivo en torno a las grandes cuestiones nacionales de nuestro tiempo. Una auténtica reforma del Estado que efectivamente modernice al Estado nacional mexicano y logre una paz con justicia y dignidad en Chiapas, como lo ha reiterado desde su nacimiento y lo refrenda con sus propuestas. El Partido de la Revolución Democrática renueva su profesión de fe patriótica y nacionalista, rindiendo homenaje de gratitud a quien diera su vida en defensa de la patria y en defensa del Poder Legislativo.

Porque consta en la historia que al verse cercado por las tropas realistas y al comprender que todo estaba perdido, Morelos gritó a Nicolás Bravo: "¡vaya usted a escoltar al Congreso, que aunque yo perezca, no le hace!".

Así pues, en este intento de salvar la vida del Congreso mexicano antes que la suya propia, el gran Morelos fue detenido y posteriormente sacrificado.

Compañeras y compañeros legisladores: que el sacrificio de José María Morelos no haya sido en vano; que esta Cámara de Diputados apruebe leyes como las que creó en su programa legislativo contenido en Los Sentimientos de la Nación y el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de Apatzingán. Leyes cuya esencia aún permanece en nuestra Carta Magna, sólo así habremos cumplido; sólo así sabremos honrar la memoria y el legado de don José María Morelos y Pavón.

Muchas gracias.

El Presidente :

Por el grupo parlamentario del PRI, tiene la palabra el diputado Juan José Castro Justo, hasta por cinco minutos.

El diputado Juan José Castro Justo:

Compañeras y compañeros diputados:

Es en la memoria de las colectividades, en la conciencia histórica de los pueblos, en donde se deben fortalecer nuestras convicciones republicanas y federalistas para sumar nuestras convergencias.

Por ello tiene sentido hoy recordar que un 30 de septiembre de hace 223 años, nació el
Siervo de la Nación, don José María Morelos y Pavón. Hoy con la sumatoria de las voces fundamentales de las fuerzas políticas de esta Cámara, rendimos cabal tributo a la memoria de quien es precisamente la referencia obligada de nuestra historia congresional y legislativa, al ser reconocido Morelos como el padre del parlamentarismo.

Iniciada la Revolución Insurgente, se incorporó Morelos a la convocatoria de Hidalgo, recibiendo el grado de lugarteniente, organizando de inmediato un disciplinado ejército en la costa del sur, al cual se sumaron Hermenegildo Galeana, Vicente Guerrero y los hermanos Bravo.

Pronto movilizó al ejército realista en Acapulco, ocupó Chilapa y Tlapa, avanzó hacia Izúcar y Taxco, yendo después en auxilio de los guerrilleros en el valle de Toluca y Tenancingo.

Prosiguió la lucha por Citlala, Huajuapan y Orizaba. Desde el cerro de las Iguanas y la Mira su ejército bombardeó a los realistas, apoderándose de la isla Roqueta y venciéndolos finalmente en Acapulco.

Una vez tomada esta plaza, el 13 de septiembre, en Chilpancingo, convocó al Congreso nacional y ahí dio a conocer Los Sentimientos de la Nación, en los cuales se declaraba la independencia, proponía los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, abolía la esclavitud, respetaba la propiedad pero buscaba confiscar las grandes extensiones de tierra concentrada por los españoles y abolía también las castas y los tributos, ahí fue nombrado generalísimo, con el tratamiento de alteza serenísima, título que declinó para adoptar el de Siervo de la Nación.

Posteriormente se trasladó a Valladolid, donde pretende instalar el gobierno. Al llegar fue atacado sorpresivamente por Agustín de Iturbide, retirándose a Petatlán y Zacatula.

Después es vencido en Tezmalaca y cae prisionero, siendo trasladado a la Ciudad de México, recluido en la cárcel secreta de la Santa Inquisición, condenado a la pena de muerte y fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

Con la expedición en Apatzingán del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, en 1884 germina la simiente del Poder Legislativo Mexicano que, al paso de más de 170 años, es ahora reconocido como impulsor de las transformaciones de las instituciones nacionales.

Si algo hay entre las muchas aportaciones de Morelos a nuestras instituciones que deba reconocérsele como trascendente en la vida nacional, es su convencimiento de que la división de poderes no debía naufragar ante las tentaciones del caudillismo y que la patria exigía contar con una asamblea de sus mejores elementos para darse los activos políticos y constitucionales, que le permitieran navegar con éxito ante la rigurosa prueba para la naciente República.

Morelos fue una conjunción extraordinaria de virtudes: como guerrillero, estratega militar, político e ideólogo, a la altura de paradigmas mundiales de las luchas libertarias y del pensamiento.

Pero no hace estricta justicia a la memoria del prócer, homenajes como el que hoy rendimos cuando sólo se limitan a un recuento de sus prendas personales o victorias militares.

En justa dimensión histórica, y ante las exigencias de nuestra fortalecida democracia, debemos acudir a las profundidades del legado del Morelos estadista y rescatar para nuestra vida política los fundamentos de su obra constituyente. No es otra la lección póstuma e inacabable que nos deja Morelos en Los Sentimientos de la Nación. Más que la expresión concreta, es su austeridad y magnífica la dignidad de sus conceptos. Una visión que trasciende los siglos y sigue orientando el diseño y arquitectura de la patria que queremos.

Es el pensamiento de Morelos baluarte de nuestras instituciones y venero inagotable de inspiración republicana que hoy, como siempre, nos debe llamar a la reflexión para acometer los retos que nos plantea nuestra alta misión de legisladores y representantes de la soberanía nacional.

Muchas gracias.

CAMARA DE SENADORES

El secretario Luis David Gálvez Gasca:

Se va a dar lectura a un oficio.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Senadores.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.- Presentes.

913,914,915

En cumplimiento a lo que disponen los artículos 65 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, 16 y 24 del Reglamento para el Gobierno Interior, nos permitimos comunicar a ustedes que en sesión previa celebrada el día de hoy, la Cámara de Senadores de la LVII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, eligió la mesa directiva para el segundo mes del primer periodo de sesiones ordinarias de su segundo año de ejercicio constitucional, quedando integrada como sigue:

Senadores: Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente; Luis Mejía Guzmán e Higinio Martínez Miranda, vicepresidentes; Héctor Ximénez González, Rodolfo Elizondo Torres, Cristóbal Arias Solís, Héctor Murguía Lardizábal, Gabriel Covarrubias Ibarra, Jorge Galván Moreno, Magno Garcimarrero Ochoa y Jorge Budib Lichtle, secretarios.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, D.F., a 30 de septiembre de 1998.- Senadores Luis Santos de la Garza y Guadalupe López Bretón, secretarios.»

De enterado.

BANCO DE MEXICO

El secretario Efrén Enríquez Ordóñez:

«Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Presentes.

En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 51 fracción II de la Ley del Banco de México, envío a esa Cámara el informe sobre la ejecución de la política monetaria durante el primer semestre de 1998.

Ruego a ustedes dar el trámite que corresponda en los términos establecidos por los ordenamientos aplicables.

Atentamente.

México, D.F., a 30 de septiembre de 1998.- Banco de México.- Guillermo Ortiz Martínez, gobernador.»

«Informe sobre la política monetaria en el lapso del 1o. de enero de 1998 al 30 de junio de 1998.- Banco de México.- Gobernador, Guillermo Ortiz Martínez; subgobernadores: Everardo Elizondo Almaguer, Guillermo Güémez García, Jesús Marcos Yacamán, José Julián Sidaoui Dib.
Advertencia

Las cifras correspondientes a 1998 son de carácter preliminar y están sujetas a revisiones.

Conviene señalar que aun cuando los datos presentados son congruentes a nivel de cada apartado al compararse cifras tomadas de distintas secciones pueden aparecer discrepancias. Tales diferencias obedecen a que las cifras pertinentes han sido estimadas con base en fuentes y metodologías distintas.

INDICE

INTRODUCCION

I. ENTORNO INTERNACIONAL

II. EVOLUCION DE LA ECONOMIA:

PANORAMA GENERAL

II.1. Actividad Económica.

II.2. Empleo y Remuneraciones 32.

II.3. Sector Externo.

II.4. Finanzas Públicas.

II.5. Inflación.

III. POLITICA MONETARIA, CAMBIARIA Y
MERCADOS FINANCIEROS

III.1 Política Monetaria.


III.2 Política Cambiaria.

III.3 Evolución de los Agregados Monetarios.

III.4 Mercado de Valores

IV. CONSIDERACIONES FINALES.

INTRODUCCION

En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 51 fracción II de la Ley del Banco de México, la Junta de Gobierno de esta Institución envía al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión el informe sobre la ejecución de la política monetaria durante el primer semestre del ejercicio comprendido del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1998.

Si bien el precepto legal obliga a cubrir en este informe lo ocurrido durante el primer semestre del año, el Banco de México ha decidido presentar un análisis lo más actualizado posible, de acuerdo a la información disponible. Es pertinente advertir que debido a que existen desfases en la producción y divulgación de diferentes estadísticas económicas, no todas las secciones del documento abarcan periodos de tiempo semejantes.

Toda vez que la adopción y puesta en práctica de una política monetaria adecuada es un elemento necesario, aunque no suficiente, para lograr el abatimiento de la inflación, resulta importante analizar el entorno en que se ha desarrollado dicha política.

Durante este año, las perturbaciones externas que ha resentido la economía mexicana son el factor singular que más ha afectado la evolución de los diferentes indicadores económicos, en particular de las variables nominales como el tipo de cambio, las tasas de interés y por supuesto la inflación. De hecho, la turbulencia financiera internacional que ha estado presente a lo largo de 1998 ha sido calificada por muchos estadistas y académicos como el mayor reto financiero que ha enfrentando el mundo en los últimos cincuenta años. De ahí que sea imposible hacer una evaluación apropiada de la conducción de la política monetaria durante los primeros nueve meses del año, sin que se aborde en detalle el entorno internacional. La primera sección de este informe se dedica precisamente a cumplir con tal propósito.

El diseño y la aplicación de la política monetaria tiene como marco de referencia obligado el entorno nacional y sus perspectivas. De ahí, que en la segunda sección de este documento se haga un repaso detallado de la situación económica del país en el transcurso del año.

La tercera sección, se dedica principalmente a la política monetaria, aunque se tratan también la política cambiaria y otros aspectos de los mercados financieros nacionales. En esta sección, se profundiza en el análisis del manejo activo que se ha dado de los diversos instrumentos de la política monetaria durante el año, en respuesta principalmente al inusitado entorno externo prevaleciente. Por último, el informe concluye con una serie de consideraciones finales.

I. ENTORNO INTERNACIONAL

El ambiente macroeconómico interno y las condiciones de la economía mundial, en particular de los mercados financieros, condicionan la ejecución de la política monetaria.

Como se enfatizó en la Exposición sobre la Política Monetaria para 1998, al inicio de este año era previsible que se enfrentaran condiciones externas relativamente adversas, derivadas principalmente de la crisis asiática y de la baja en el precio del petróleo de exportación. Se advirtió que la gran volatilidad externa a la que se enfrentaría nuestra economía podría afectar el comportamiento de las principales variables macroeconómicas y generar desequilibrios cuya corrección podría requerir la adopción de medidas especiales de política. Se mencionó en particular que la crisis asiática podría llegar a afectar a la economía mexicana por los siguientes canales:

a) La crisis de Asia, al provocar una apreciación sustancial de la moneda nacional con respecto a las divisas de varios de los países de dicho continente con los que competimos en el mercado de los Estados Unidos, dificultaría el crecimiento de algunas de nuestras exportaciones a ese país y también podría estimular importaciones.

b) En adición, se estimó que la crisis asiática podría reducir el crecimiento de las economías industrializadas, incluyendo la de los Estados Unidos, lo que disminuiría la demanda externa
por nuestros productos y presionaría a la baja los precios de las principales mercancías primarias, en particular el petróleo.

c) La desconfianza difundida entre algunos inversionistas con respecto a la solidez de las economías con mercados emergentes, podría afectar negativamente el flujo de recursos a dichas economías, entre las que se encuentra México.

Por lo anterior, en la misma Exposición se estableció que, ante estas circunstancias, las acciones del banco central se deberían apoyar en:
La flexibilidad de la política monetaria, de tal forma que el instituto emisor estuviera en condiciones de reaccionar a eventos inesperados que puedan afectar en el mediano plazo las expectativas inflacionarias;

La coordinación con otros elementos de la política económica, en particular con la política fiscal. Ello refleja el reconocimiento de que la política monetaria no puede conseguir por sí sola el abatimiento de la inflación. La estabilización debe ser un objetivo común de la política económica, por lo que se requiere de la colaboración de todos los elementos de ésta, en particular en un entorno de gran volatilidad de los mercados financieros internacionales.

Por último; vigilancia del entorno macroeconómico. Casi sobra señalar que en un ambiente cambiante el instituto central debe mantener una actitud vigilante. Esto, con el objeto de detectar perturbaciones desestabilizadoras y de ser necesario actuar en consecuencia tanto en lo individual, como en coordinación con otras entidades públicas.

En 1998 el Banco de México se ha apegado a estos principios, como se demuestra más adelante. La vigilancia del entorno macroeconómico, sobre todo del externo, ha requerido de particular atención, dado el ambiente internacional tan volátil que ha prevalecido durante el transcurso del año. Este ambiente, de hecho, ha sido considerablemente más adverso que el que se tenía contemplado.

En la Exposición de la Política Monetaria para 1998, como ya se ha dicho, se anticiparon condiciones externas desfavorables, derivadas de la crisis asiática y de la baja en el precio del petróleo. Sin embargo, la turbulencia internacional ha alcanzado dimensiones imprevistas. La crisis asiática contagió a otras regiones del mundo, principalmente a economías emergentes como Rusia. Los precios de las materias primas han caído en general (no sólo el precio del petróleo) y se ha producido una gran contracción en la oferta de recursos financieros para países en desarrollo. Las grandes instituciones financieras internacionales han incurrido en importantes pérdidas y las expectativas de actividad económica se han revisado a la baja para todas las regiones del orbe. Así, la duración y magnitud de las perturbaciones del exterior han superado con mucho las previsiones tanto de la Junta de Gobierno del Banco de México, como de prácticamente todos los analistas y observadores internacionales.

De hecho, el factor más relevante en el ámbito internacional durante el primer semestre de 1998, ha sido la profundización de la crisis asiática. El núcleo de esta problemática radica en Japón, este país, con la segunda economía más grande del mundo, está sumido en una profunda recesión, en buena parte debido a la crisis bancaria de gran magnitud presente desde hace ya varios años (algunos analistas estiman que las pérdidas del sistema bancario japonés alcanzan ya un tercio del PIB de ese país). Esta situación ha redundado en una significativa contracción de las importaciones japonesas -tanto de materias primas como de productos terminados-, lo cual ha impulsado a la baja los precios internacionales de esas mercancías. Lo anterior ha incidido primordialmente en una contracción de las exportaciones de otros países asiáticos, por lo que el valor de éstas se han visto afectadas tanto por consideraciones de precio como de cantidad. A su vez, la debilidad de las instituciones financieras japonesas han inducido una fuerte contracción de recursos externos hacia el resto de Asia, principalmente al Sureste Asiático. El círculo vicioso se cierra con los problemas financieros, de balanza de pagos y de actividad económica resultantes de lo anterior en la mayoría de los países asiáticos, lo que han provocado a su vez una contracción sustancial de sus importaciones de Japón, afectando la situación de éste.

En el contexto de este proceso, Indonesia ya incumplió con sus pagos de deuda con el exterior y su divisa se ha depreciado en el año alrededor de 100 por ciento. Las divisas de otros países de la región también se han visto presionadas, incluso de países tradicionalmente de gran fortaleza económica y financiera, como Australia y Nueva Zelandia (sus monedas se han depreciado frente al dólar en 11.0 y 16.2 por ciento, respectivamente.)

Otras divisas que han estado bajo gran presión, han sido las de China y Hong Kong. Las exportaciones de estos países se han visto afectadas por la depreciación del tipo de cambio de las economías del Sureste Asiático y de Corea, lo que a su vez ha reducido sustancialmente la actividad económica y los niveles de empleo. En consecuencia, en los mercados financieros se han creado expectativas de una posible devaluación futura tanto del dólar de Hong Kong, como del yuan de China por motivos competitivos. Como es obvio, dichas expectativas han inducido movimientos al alza en las tasas de interés locales, lo que a su vez ha afectado aún más la actividad económica. Así pues, Hong Kong y China han permanecido como focos de gran tensión en Asia.

916,917,918

La prolongada crisis financiera y económica en Asia ha venido causando grandes pérdidas a inversionistas institucionales y bancos internacionales, lo que los ha forzado desde el inicio del año a reevaluar constantemente sus carteras de activos externos, particularmente de aquellos que tienen riesgo con países con economías emergentes. El resultado ha sido una contracción generalizada de recursos para países en desarrollo, lo que a su vez ha facilitado el contagio de la crisis asiática. A este respecto, desde mediados del año la atención se empezó a centrar en Rusia. Este país se vio afectado por la recesión japonesa, la caída de sus términos de intercambio, su débil situación fiscal y la frágil condición de su sistema financiero. La acelerada amortización de obligaciones internas y externas, junto con la subsecuente caída de los activos internacionales rusos, condujeron que a mediados de agosto la cotización del rublo se colapsara. Finalmente, la concurrencia de todos esos factores produjo la declaración de moratoria para la deuda interna y extrema, el establecimiento de controles de capital y que se entrara de facto en una situación de hiperinflación.

El severo deterioro de la economía de Rusia ha sido muy traumática para los mercados financieros internacionales. Sin duda, muchos inversionistas del exterior incurrieron en pérdidas millonarias, con particular incidencia en los países industrializados, sobre todo Alemania y Estados Unidos, lo que produjo la contracción de los recursos hacia otros mercados de países emergentes. Pero quizá la consecuencia más seria del colapso ruso, fue que indujo un cambio cualitativo muy importante en la forma con la que miran los participantes en los mercados financieros internacionales al riesgo soberano. Al no habérsele extendido un apoyo internacional efectivó a Rusia (por parte del Fondo Monetario Internacional y principalmente los países del G-7), se rompió con una falsa sensación de seguridad de invertir en muchos países, en particular en los que intrínsecamente se encuentran débiles. El mensaje para los inversionistas de lo sucedido en Rusia es claro: ya no pueden contar a ciencia cierta con paquetes de rescate del exterior.

Esta situación ha causado una nueva fuga de capitales de las economías emergentes, en particular de aquellas que se caracterizan por tener finanzas públicas desequilibradas, sistemas financieros débiles y regímenes cambiarios de fijación. Este fenómeno ha afectado particularmente a Latinoamérica como región: Ecuador y Colombia han devaluado recientemente, mientras que las monedas de Brasil y Venezuela se encuentran sujetas a grandes presiones.

El episodio más reciente en esta secuencia de turbulencia internacional, lo representa la aparición de evidencias que indican que la economía de los Estados Unidos está empezando a resentir el adverso entorno externo. Un indicio de que la actividad económica estadounidense se está desacelerando es, por ejemplo, la caída de sus exportaciones manufactureras a Asia. Además, el déficit en cuenta corriente ha alcanzado su magnitud más grande cuando menos en los últimos diez años y la salud de varias de sus instituciones financieras se ha visto afectada, principalmente por pérdidas en sus operaciones en economías emergentes. Esto último también augura menores recursos disponibles para países en desarrollo.

Una manifestación de las expectativas en los mercados financieros internacionales respecto al futuro de las economías con mercados emergentes, se ilustra en la gráfica 1. Ahí se muestra la abrupta caída reciente en el índice de precios de los instrumentos denominados en dólares, emitidos por una muestra amplia de países en esa condición.

VER IMAGEN

El deterioro de los mercados financieros internacionales ha tenido un impacto considerable sobre las expectativas de comportamiento de la economía mundial para 1998 y 1999. Como evidencia de que la intensificación de la crisis financiera global ha sido un fenómeno que no fue totalmente anticipado, es pertinente observar la evolución que han tenido durante el año y en particular durante los últimos cuatro meses, los pronósticos del Fondo Monetario Internacional sobre el crecimiento económico mundial y regional para 1998 y 1999 (ver cuadro 1). En mayo de 1998, el citado organismo pronosticaba un crecimiento económico mundial del 3.1 y 3.7 por ciento para 1998 y 1999, respectivamente. Cuatro meses después, esos pronósticos se habían ajustado a crecimientos del 2.0 y 2.5 por ciento, respectivamente. De mayo a septiembre, los cambios más importantes en las expectativas del Fondo Monetario Internacional respecto al crecimiento económico de las regiones se registraron para Japón, cuyo pronóstico de crecimiento esperado para 1998 se redujo en 2.5 puntos porcentuales. A su vez, los pronósticos de crecimiento económico para Rusia se ajustaron a la baja en 7 y 7.9 puntos porcentuales para 1998 y 1999, respectivamente. Los pronósticos de crecimiento para los países latinoamericanos se han modificado sólo marginalmente a la baja para 1998, pero mucho más significativamente para 1999.

Destaca de manera singular el significativo deterioro de 12.1 puntos porcentuales que ha tenido desde diciembre de 1997 el pronóstico de crecimiento económico para 1998 de las economías asiáticas en crisis (ASEAN -4). A lo largo del año este pronóstico se ha ido ajustando a la baja en vista de que no se vislumbra una salida a los problemas que afectan a esos países.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional estima que los flujos netos de capital privado hacia las economías en desarrollo, en transición y asiáticas recientemente industrializadas caerán de 123,000 millones de dólares en 1997 a 57,000 millones en 1998 y se recuperarán a 130,000 millones en 1999. Para el caso de Latinoamérica, se espera que en 1998 los flujos se reduzcan de 87,000 millones de dólares a 75,000 millones y alcancen 66,000 millones en 1999 (ver cuadro 2).

No hay duda de que la turbulencia mundial ha incidido sobre la evolución económica de México. Como ya se mencionó, en la Exposición sobre la Política Monetaria para 1998 se habían anticipado tres canales de transmisión para los choques externos.

Durante el primer semestre de 1998, las exportaciones no petroleras mantuvieron un crecimiento acelerado, aunque debe advertirse que a últimas fechas éstas han venido incrementándose a tasas menores. El hecho de que la actividad económica en los principales países industrializados no se haya desacelerado significativamente (salvo por el caso de Japón), seguramente ha beneficiado a las ventas externas de productos mexicanos. Sin embargo, la crisis asiática ha tenido una influencia negativa sobre el precio internacional del crudo y de otras mercancías (incluyendo manufacturas), lo cual ha repercutido en una reducción del valor de las exportaciones.

VER IMAGEN

El canal de transmisión de la crisis que ha resultado más importante, es aquél que opera a través de los flujos de capital. La incertidumbre causada por la crisis asiática y por los demás eventos que han incrementado las turbulencias en los mercados financieros internacionales, ha generado una contracción importante en los flujos de capital hacia todos los mercados emergentes, incluido México. Esta situación se ha reflejado en una depreciación considerable del tipo de cambio de la moneda nacional con respecto al dólar. A su vez, ello ha incidido en una inflación mayor a la prevista, expectativas inflacionarias más elevadas, alzas de las tasas de interés y una incipiente desaceleración de la actividad económica. Lógicamente, en el transcurso del año el Banco de México ha ajustado su política monetaria en respuesta a estos eventos. De ahí que sea clave entender el entorno externo en que se desarrolló la política monetaria.

En la sección III de este documento se analizan con todo detalle las medidas adoptadas por el Banco de México y se precisa aún más el entorno externo en el que se instrumentaron.

919,920,921

II. EVOLUCION DE LA ECONOMIA:
PANORAMA GENERAL

II.1. Actividad Económica

Los aspectos más destacados de la evolución de la actividad económica de México en lo transcurrido de 1998 han sido los siguientes:

a) el alto crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real durante el primer semestre del año, no obstante el entorno económico internacional adverso que ha enfrentado el país;

b) El aumento pronunciado del consumo privado, que favoreció al consumo per capita, aunque al superar su ritmo de crecimiento al del PIB, generó una reducción en la tasa de ahorro interno;

c) el vigor del gasto de inversión privada que resultó el componente más dinámico de la demanda agregada;

d) la evolución positiva de la producción en la mayoría de los sectores, con la excepción del agropecuario que se vio afectado por condiciones climáticas adversas;

e) el extraordinario desempeño del sector manufacturero, que para agosto alcanzó 38 meses con incrementos consecutivos de su volumen de producción y
f) en general, la incidencia poco significativa que, hasta ahora, han tenido las fuertes perturbaciones externas en el crecimiento económico nacional No obstante, la información disponible correspondiente a julio y ciertos datos oportunos referentes a agosto, muestran que el ritmo de expansión de la producción se ha desacelerado respecto al alcanzado en la primera parte del año. En todo caso, se espera que el ritmo más moderado de crecimiento de la actividad económica en la segunda parte del año, superará al que se estima para la economía mundial en su conjunto, además de que permitirá continuar generando nuevos empleos.

Durante 1998 la evolución de la actividad económica en México ha sido positiva, no obstante que desde el cuarto trimestre del año anterior el entorno internacional ha sido francamente desfavorable.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el primer semestre de 1998 el PIB de México registró un crecimiento anual de 5.4 por ciento, medido a precios constantes. Este resultado estuvo conformado por crecimientos de 6.6 por ciento en el primer trimestre y de 4.3 por ciento en el segundo trimestre, con respecto a sus niveles correspondientes del año pasado (ver cuadro 3). Un factor que influyó en el descenso observado, fue la ocurrencia diferente de la Semana Santa: este año se celebró en el segundo trimestre.

VER IMAGEN

Es pertinente recordar que el PIB comenzó a registrar variaciones anuales positivas a partir del primer trimestre de 1996, de manera que al segundo trimestre de 1998 ya había alcanzado diez trimestres consecutivos de crecimiento. Si se analizan las variaciones porcentuales del PIB desestacionalizado, con respecto al trimestre inmediato anterior, se observa que la recuperación del producto se inició en el tercer trimestre de 1995, de manera que para el segundo trimestre de 1998, ya se habían alcanzado tres años completos de aumento ininterrumpido (ver cuadro 3 y gráfica 2). En el primer trimestre de 1998, el PIB registró un incremento de 0.9 por ciento con respecto al periodo precedente, mientras que en el segundo su aumento fue mayor de 1.6 por ciento (ambas cifras están desestacionalizadas).

VER IMAGEN

Lo anterior sugiere que, en general, durante el primer semestre de 1998 la actividad económica continuó desarrollándose de una manera significativa, a pesar de la pronunciada caída de los ingresos por exportación de petróleo y de la mayor competencia de los productos provenientes de Asia. La reducción del precio internacional del petróleo contrajo de manera inmediata los ingresos del Gobierno Federal, por lo que fue necesario efectuar ajustes en el gasto para mantener finanzas públicas sanas. En el caso de la mayor competencia de productos asiáticos, hasta la fecha su impacto general ha sido relativamente pequeño.

En este contexto, cabe comentar que las empresas manufactureras han informado al Banco de México, a través de sus respuestas a encuestas periódicas que se recogen en dicho sector, que la sustitución de bienes mexicanos por productos asiáticos en el mercado interno ha sido limitada, y que sus exportaciones no se han visto afectadas de manera notable en sus mercados del exterior (principalmente Estados Unidos) por un desplazamiento a favor de productos provenientes de Asia.

En 1998, la expansión del producto se ha sustentado tanto en la demanda interna como en las ventas al exterior, destacando la expansión del gasto del sector privado en consumo y en inversión. En el primer semestre del año en curso, el gasto privado, medido a precios constantes, aumentó 11.2 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado (13.4 y 9.3 por ciento en el primero y segundo trimestres). Por su parte, el gasto del Gobierno en consumo e inversión se contrajo en 5.4 por ciento. Esto fue consecuencia de los ajustes en finanzas públicas necesarios para alcanzar dos propósitos: por un lado, conservar finanzas públicas sanas, evitando una ampliación del déficit que presionara al alza las tasas de interés internas y, por el otro, acomodar el gasto agregado de la economía, de manera que el déficit de la cuenta corriente se mantuviera en niveles moderados como proporción del PIB.

Durante el primer semestre de 1998, la oferta y la demanda agregadas, medidas a precios constantes, aumentaron 8.3 por ciento (ver cuadro 4). Un componente de la demanda que contribuyó de manera importante al crecimiento del producto fue el gasto de consumo, mismo que se incrementó en 7.1 por ciento y alcanzó así una proporción del PIB del 77.3 por ciento. Este gasto registró un mayor dinamismo en el primer trimestre, al crecer 8.5 por ciento con relación al mismo lapso del año precedente, su tasa de crecimiento fue de 5.8 por ciento en el segundo trimestre (ver gráfica 3). El aumento del consumo en el primer semestre se originó principalmente con el gasto privado, el cual creció 8.5 por ciento, mientras que el del sector público disminuyó en 1.8 por ciento. El gasto de consumo en la adquisición de bienes duraderos mostró un fuerte dinamismo, al crecer 18.1 por ciento en el primer semestre, mientras que el correspondiente a bienes no duraderos lo hizo en 8.5 por ciento. Por su parte, el consumo en servicios también presentó un aumento significativo, de 6.4 por ciento.

Varios factores contribuyeron a la expansión del gasto de consumo privado en la primera mitad de 1998. El aumento de la actividad económica y su impacto en el empleo produjeron un mayor ingreso disponible de los individuos y familias y, consecuentemente, acrecentaron su capacidad de gasto en bienes nacionales y del exterior. La mejoría de las remuneraciones reales de los trabajadores en distintos sectores, también fortaleció su capacidad de gasto. A lo anterior habría que adicionar que en la primera mitad del año se observó una incipiente recuperación del crédito al consumo, tanto del proveniente del sistema bancario como del otorgado por los establecimientos comerciales y empresas de autofinanciamiento. Todos estos factores contribuyeron a que, en el primer trimestre, el consumo privado haya registrado un crecimiento anual de 10.1 por ciento -la tasa más alta desde que se tiene información1 trimestral-, mientras que en el segundo trimestre éste fue de 7.1 por ciento, con lo que se acumularon nueve trimestres consecutivos en los que esta variable observó tasas anuales de crecimiento positivas. En todo caso, el consumo privado como proporción del PIB continúa a niveles relativamente bajos con respecto al principio de los noventa, como se puede observar en la gráfica 4. Por su parte, el gasto de consumo del Gobierno observó una reducción de 2.1 por ciento en el segundo trimestre de 1998 respecto a igual periodo del año anterior. Al conjuntar este resultado con la disminución que ya había registrado en el primer trimestre, resulta que el consumo del Gobierno se redujo 1.8 por ciento en la primera mitad de 1998 con relación al mismo lapso de 1997.

922,923,924

1 Las cifras sobre el consumo privado trimestral se comenzaron a reportar en 1980.

VER IMAGEN

VER IMAGEN

En la primera mitad de 1998, el componente más dinámico de la demanda agregada fue el gasto de capital del sector privado. Este comportamiento favorable ha permitido que, como proporción del PIB, la inversión alcance su nivel más elevado en los últimos años (ver gráfica 4).

Conviene recordar que la expansión de la inversión no sólo tiene un impacto positivo inmediato en el crecimiento del producto, sino además posibilita que éste siga avanzando en el futuro a un ritmo alto, al acrecentar la capacidad de producción. A su vez, esto fortalece la productividad del trabajo y hace factibles aumentos de las remuneraciones reales.

Durante el primer semestre del presente año, la formación bruta de capital fijo del sector privado aumentó 23.6 por ciento con relación al mismo periodo del año precedente. Destaca su avance en el primer trimestre, en que creció 28.5 por ciento, una de las tasas más altas de que se tiene registro (a partir de 1980) y que, de hecho, resultó insostenible. En el segundo trimestre, dicho gasto creció a una tasa anual de 19.2 por ciento. Todos los renglones que integran al gasto de inversión mostraron crecimiento en el primer semestre: la construcción aumentó 6.2 por ciento, mientras los gastos en bienes de capital producidos internamente y los de origen importado lo hicieron en 35.0 y 23.4 por ciento, respectivamente. Es pertinente mencionar -como se detalla en la sección del sector externo-, que la adquisición de bienes de capital de origen importado registró un aumento importante, tanto la efectuada por empresas exportadoras como por aquellas que orientan su producción al mercado interno.

El gasto de inversión privada se vio fomentado en el primer semestre por diversos factores, destacando entre ellos: una expansión significativa de las ventas de las empresas que dio lugar a mayores utilidades de operación; la persistencia de los avances en la eficiencia y competitividad de las empresas como reflejo de su mayor productividad; la disponibilidad de recursos del exterior, que atenuaron la restricción presupuestal de la economía y una modesta reactivación del crédito bancario interno, misma que comenzó a finales del año pasado. La reactivación de la demanda de crédito por parte de las empresas fue posible por la mejoría de su posición financiera, que se ha reflejado en menores cocientes (índices) de apalancamiento. Es muy importante destacar que durante gran parte de los primeros ocho meses del año, prevaleció en el sector privado la percepción de un clima de negocios positivo (esto se detalla más adelante), a pesar de que la economía mexicana ha enfrentado un escenario económico internacional muy adverso.

Como se mencionó anteriormente, durante 1998 el Gobierno Federal se vio en la necesidad de llevar a cabo medidas de ajuste, con el propósito de enfrentar la disminución en sus ingresos, asociada a la caída del precio internacional del crudo mexicano de exportación. De ahí que, a lo largo del año, el gasto del Gobierno en diversos proyectos de inversión haya reducido su ritmo de ejecución, y en otros, se decidió posponerlo. En efecto, en el primer semestre el gasto de capital del sector público disminuyó 19.0 por ciento, medido a precios constantes, con relación al mismo lapso del año pasado. Los renglones más afectados fueron la exploración y perforación de pozos petroleros, así como algunas obras civiles.

Sin embargo, el proceso no impidió que el Gobierno dedicara montos importantes de sus erogaciones a una diversidad de rubros de inversión con un alto contenido social y redistributivo, tales como los correspondientes a los ramos de educación (aulas y talleres) y salud. En el ámbito de comunicaciones y transportes, el gasto se orientó a la reconstrucción y conservación de tramos carreteros troncales y al reforzamiento de un número importante de puentes en diversos estados del territorio nacional. Asimismo, cabe mencionar que se han efectuado erogaciones varias destinadas acrecentar la infraestructura de generación de electricidad.

Los tres ajustes fiscales llevados a cabo hasta ahora han tenido un efecto moderado en la actividad económica. El menor valor de la exportación de petróleo ciertamente deterioró los términos de intercambio de nuestro país y, por ende sus ingresos. Sin embargo, los citados ajustes, al mantener el objetivo anual original de finanzas públicas, han evitado que el sector público genere una demanda adicional de recursos financieros que implique un incremento de la deuda pública. Esa mayor demanda de recursos del Gobierno hubiera provocado alzas de las tasas de interés y habría desplazado gasto de inversión del sector privado. El mantenimiento de la disciplina fiscal también es muy importante para el sostenimiento de un clima de confianza, que fomente la inversión del sector privado y que favorezca los flujos de recursos de largo plazo del exterior.

En los años recientes, las exportaciones de bienes y servicios han desempeñado un papel muy importante, primero en iniciar la reactivación del crecimiento económico y luego en contribuir a su sostenimiento. En 1998 las exportaciones continuaron aportando al crecimiento económico, al elevarse durante el primer semestre 13.0 por ciento. Este ritmo fue similar al observado en el mismo lapso de 1997, lo que condujo a que las exportaciones aumentaran de nuevo como proporción del PIB, al pasar de 28.3 puntos porcentuales en 1997 a 29.4 puntos porcentuales en el primer semestre de 1998. La expansión de las exportaciones se ha sustentado en los ajustes estructurales que se han instrumentado en nuestro país, en un proceso muy intensivo de inversión en diferentes sectores productivos y en los consecuentes avances en la productividad logrados por las empresas manufactureras.

Así pues, el crecimiento económico de 5.4 por ciento registrado en el primer semestre del año se sustentó tanto en la mayor demanda interna como en la mencionada expansión de las exportaciones de bienes y servicios. La contribución de ambos factores (netas de su contenido importado) a dicho crecimiento se recoge en el cuadro 5. Resalta que durante el primer semestre de 1998 la demanda interna continuó realizando la mayor aportación al crecimiento del producto, mientras que la proveniente de las exportaciones de bienes y servicios se mantuvo en un nivel significativo.

VER IMAGEN

La tendencia creciente que había mostrado la tasa de ahorro interno a partir de 1995 se detuvo en el primer semestre de 1998, al registrar una reducción con relación a la observada en el mismo lapso del año pasado. Ello fue reflejo de que en el primer semestre del presente año el consumo agregado creció a una tasa mayor que la del producto, no obstante que la expansión de este último fue notable. El dinamismo del consumo se originó del incremento del consumo privado.

La disminución de la tasa de ahorro interno condujo a que se acrecentara la participación del ahorro externo -medido por el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos-, en el financiamiento del gasto agregado de inversión. En el primer semestre de 1998, el financiamiento de la formación bruta de capital, expresado como proporción del PIB, ascendió a 24.5 por ciento. La tasa de ahorro interno representó 21.2 por ciento del PIB, por lo que la diferencia -3.3 puntos porcentuales del PIB-, fue cubierta con ahorro externo (ver cuadro 6). Debe mencionarse que a pesar de la disminución de la tasa de ahorro interno, todavía es mayor que la alcanzada en el periodo 1993-1994. En todo caso, es previsible que la tendencia decreciente del ahorro no continúe, dado que se espera que se modere el ritmo de crecimiento del consumo privado en los siguientes meses.

925,926,927

VER IMAGEN

Diversos indicadores sugieren que, no obstante el adverso escenario internacional que ha enfrentado el país en los primeros ocho meses del año, en la mayor parte de ese periodo persistió una opinión favorable sobre el clima de negocios y, en general, sobre las perspectivas de la economía mexicana (ver gráfica 5). En particular, la percepción de una diversidad de empresas del sector manufacturero -misma que es recogida por este instituto central mediante la Encuesta Mensual de Coyuntura-, es que durante el periodo enero-agosto de 1998 prevaleció un ambiente propicio para sus actividades productivas (ver cuadro 7). Asimismo, la mayoría de las firmas encuestadas señaló que a lo largo de ese periodo su situación financiera mejoró. Cabe comentar que, en agosto, existía menor optimismo entre los grupos de análisis económico del sector privado, cuya opinión es recogida también mediante una encuesta de expectativas que levanta mes a mes el Banco de México.

VER IMAGEN

VER IMAGEN

De acuerdo a la opinión de empresarios levantada mediante la Encuesta Mensual de Coyuntura del Banco de México, durante los primeros cinco meses de 1998 se dio una acumulación de inventarios de productos terminados en las empresas manufactureras, misma que se revirtió parcialmente en el periodo junio-agosto (ver gráfica 6). Esto último es congruente con la mayor fortaleza que mostraron en ese lapso las ventas de tales firmas con relación a su producción.

VER IMAGEN

Con respecto al desarrollo de la producción por sectores, ha destacado en 1998 la importante expansión de los sectores industrial y de servicios (ver gráfica 7), mientras que el sector primario se vio afectado por condiciones climatológicas adversas, que provocaron una caída de la producción. A lo largo del año, la actividad industrial ha sido el sector más dinámico en la economía. En los primeros siete meses, dicha actividad observó un crecimiento anual de su producción de 7.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 1997, con avances anuales de 9.9 por ciento en el primer trimestre y de 5.3 por ciento en el segundo trimestre (según el cuadro) (ver cuadro 8). A su interior, todos los grandes sectores presentaron incrementos en su producción. De esa manera, en el primer semestre la industria manufacturera creció 7.8 por ciento y la minería lo hizo en 5.1 por ciento, mientras que la generación de electricidad, gas y agua, así como la construcción, crecieron 5.6 por ciento cada uno.

VER IMAGEN

El avance logrado por la producción de la industria manufacturera en el periodo enero-julio, de 7.8 por ciento, se conformó de crecimientos anuales de 10.6 por ciento en el primer trimestre y de 5.9 por ciento en los siguientes cuatro meses. En los primeros siete meses del año, la mayor producción manufacturera se originó en avances de 7.5 por ciento en las empresas de transformación y de 11.5 por ciento en las maquiladoras de exportación.

928,929,930

La información detallada a nivel de rama de producción manufacturera indica que, al mes de junio de 1998, 38 de las 49 ramas que integran el sector manufacturero habían superado los niveles de producción alcanzados en el periodo 1993-1994. Estas ramas representaron un 86.8 por ciento del total de la producción (ver gráfica 8). En 4 de las restantes 11, dicho nivel había sido superado en algún periodo previo; sin embargo, por razones propias de tales actividades, se rezagaron nuevamente: en este caso se ubicaron la molienda de café, la fabricación de bebidas alcohólicas y la petroquímica básica. De las 7 remanentes algunas enfrentaron problemas de oferta de insumos y materias primas, como resultado de condiciones climatológicas adversas (tabaco, hilados de fibras duras y aceite comestible); o bien, como la producción de cemento y la de productos metálicos estructurales, están muy relacionadas con la industria de la construcción, misma que no ha superado los niveles previos a la crisis de 1994.

VER IMAGEN

La Encuesta Mensual de Coyuntura de Banxico permite dar un seguimiento oportuno a la producción manufacturera. De acuerdo a los resultados de tal encuesta, durante agosto la industria referida continuó su expansión, logrando un crecimiento anual superior al 6 por ciento en dicho mes. Dicha producción observó una variación mensual positiva en su serie de tendencia, de manera que en agosto el sector manufacturero ya había alcanzado 38 meses consecutivos con tales resultados. Ello constituye el segundo periodo más prolongado de expansión en las últimas tres décadas (ver gráfica 9) y se compara favorablemente con lo observado tanto en países industriales como en aquellas economías emergentes que cuentan con un sector manufacturero de importancia.

VER IMAGEN

La expansión de la producción manufacturera ha dado lugar a un uso más intensivo de la capacidad instalada. De acuerdo con la información recogida por la encuesta mencionada, en los primeros siete meses del presente año el uso de esa capacidad instalada fue en promedio de 69.1 por ciento, comparado con 66.9 por ciento en el mismo periodo de 1997. Aunque el porcentaje citado resulta relativamente bajo de acuerdo a lo registrado por ese sector en los países industriales, es elevado si se refiere a la experiencia mexicana.

La producción de la actividad minera mostró un crecimiento de 5.1 por ciento en el periodo enero-julio de 1998. La minería petrolera mantuvo un avance vigoroso en respuesta a una mayor extracción de petróleo crudo y gas natural, en tanto que la no petrolera lo hizo a un ritmo menor. La evolución de esta última está muy influida por el desempeño de otros sectores, tales como la industria de la construcción cuyo avance durante los primeros meses del año propició una mejoría en la extracción de arena, grava y arcilla. Asimismo, el fuerte crecimiento de la industria manufacturera y en particular de la siderurgia, dio un notable impulso a la extracción y beneficio de mineral de hierro. Por su parte, la rama de extracción y beneficio de minerales metálicos no ferrosos presentó un comportamiento heterogéneo a su interior.

La industria de la construcción creció 5.6 por ciento en el lapso enero-julio del año en curso, con relación a igual periodo de 1997, con aumentos anuales de 10.2 por ciento en el primer trimestre y de 2.6 por ciento en los siguientes cuatro meses. Las actividades con mejor desempeño fueron las de edificación en general (viviendas, escuelas, edificios departamentales y de oficinas); así como las obras de transporte (autopistas, carreteras, vías férreas, metro, obras de urbanización y vialidad, obras fluviales y aeropistas). La desaceleración que se registró en el cuatrimestre abril-julio, es evidente también en sus cifras desestacionalizadas, ya que en ese periodo hubo meses en que su variación mensual resultó negativa (ver gráfica 7). Su evolución se vio influida por el ajuste efectuado en el gasto público.

Por su parte, el sector de generación de electricidad, gas y agua mostró un crecimiento anual de 5.6 por ciento en los primeros siete meses del año. Dicho aumento fue reflejo de una mayor demanda en todos los segmentos de mercado, principalmente los hogares, las empresas y la agricultura.

El producto interno bruto del sector agropecuario, silvícola y pesquero disminuyó 5.3 por ciento en el primer semestre de 1998. Esta variación estuvo conformada por disminuciones anuales de 6.0 por ciento en el primer trimestre y de 4.5 por ciento en el segundo trimestre. El desempeño de este sector se ha visto afectado por condiciones climatológicas muy desfavorables, que han impactado negativamente a las actividades agrícola, silvícola y pesquera. Hay que destacar que considerando las variaciones trimestrales de las cifras desestacionalizadas, la contracción del sector agropecuario ocurrió principalmente en los trimestres tercero y cuarto del año pasado y en el primero del presente año, pues ya en el más reciente, esta actividad mostró una mejoría, que no se puede apreciar a partir de las variaciones anuales del PIB de ese sector.

La disminución de la producción agrícola condujo a un aumento importante de los volúmenes importados de ciertos granos. En el periodo enero-agosto del presente año, las compras al exterior de maíz y frijol se incrementaron 92 y 129 por ciento, respectivamente, con respecto a los montos del mismo periodo del año anterior, mientras que en los casos de sorgo y trigo sus aumentos fueron de 60 y 40 por ciento. El valor de las adquisiciones de esos cuatro productos fue en este periodo de 968 millones de dólares, cifra que se compara con 639 millones de dólares en el mismo lapso del año pasado.

La ganadería presentó mejores resultados, a pesar de que también se ha visto dañada por condiciones climáticas adversas. En lo que va del año, han destacado avances en la producción de carne de ave, huevo y leche fresca.

Durante el primer semestre de 1998, el PIB del sector servicios se incrementó 5.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Tal crecimiento estuvo conformado por tasas de 6.5 por ciento en el primer trimestre y de 4.8 por ciento en el segundo. Las actividades con mayores crecimientos fueron las de transportes y comunicaciones; y de comercio, restaurantes y hoteles. Esta última gran división aumentó a una tasa anual de 7.4 por ciento durante el primer semestre, habiéndose beneficiado de un mayor gasto privado de consumo. Evidencia al respecto lo constituyen las crecientes ventas al menudeo, mismas que crecieron 10.3 por ciento en el periodo enero-julio, según la encuesta a establecimientos comerciales que levanta el INEGI. Por tipo de productos, el crecimiento de las ventas al menudeo fue prácticamente generalizado, sobresaliendo las de bienes durables. El avance del sector comercial también es evidente en las ventas medidas "a tiendas iguales" de las cadenas departamentales y de autoservicio, que acumularon en el periodo enero-julio un aumento de 8.8 por ciento y de 3.9 por ciento, respectivamente. Los restaurantes tuvieron un menor dinamismo, excepto por los segmentos de "comida rápida" y de las cafeterías.

La gran división de transporte, almacenamiento y comunicaciones creció 8.2 por ciento en el primer semestre del año. En la actividad de transportes sobresalieron los aumentos del transporte aéreo y marítimo y la carga transportada por ferrocarril, así como el movimiento de vehículos en las carreteras de cuota del país y, en menor grado, el transporte automotor de pasajeros. En la rama de las comunicaciones, se observaron fuertes incrementos en el volumen del servicio telefónico de larga distancia y celular y en los servicios de radiolocalización y mensajería. Los servicios financieros, seguros y las actividades inmobiliarias tuvieron un aumento de 4.9 por ciento en el periodo de referencia (5.3 y 4.6 por ciento en el primero y segundo trimestres, respectivamente). En su conjunto, las ramas de actividad que conforman a los servicios comunales, sociales y personales crecieron 3.3 por ciento, destacando por su aumento los servicios profesionales (profesionistas independientes y agencias de publicidad), los de esparcimiento (cines) y los servicios médicos.

II.2. Empleo y Remuneraciones
Durante 1998 la evolución del mercado laboral se ha caracterizado por los siguientes aspectos:

a) la recuperación de la demanda de trabajo, aunque a un ritmo más moderado que el observado en 1997;

b) la notable mejoría de la ocupación en la industria maquiladora;

c) el continuo abatimiento de la tasa de desempleo en las áreas urbanas, tendencia iniciada en 1995;

d) aumentos salariales integrales en las negociaciones contractuales, superiores tanto a la inflación observada como a la que se espera durante la vigencia de los respectivos contratos;

e) incrementos significativos en términos reales de la masa salarial, en los sectores manufacturero, comercio y construcción;

f) mejoría de los indicadores de remuneraciones reales por trabajador, misma que es notoria en los sectores manufacturero, maquilador, de la construcción y de los establecimientos comerciales;

931,932,933

g) continuidad de los incrementos de la productividad del trabajo en el sector manufacturero, a un ritmo superior a los incrementos de la remuneración real por trabajador, lo que ha propiciado una reducción de los costos unitarios de la mano de obra en ese sector, y

h) un número menor de emplazamientos a huelga que el registrado el año pasado, junto con un número de huelgas estalladas que representa el más bajo en los últimos cuatro años.

Los trabajadores asegurados en el IMSS han seguido incrementándose en 1998, aunque a un ritmo más moderado que en el año anterior. La estadística muestra al mes de agosto un aumento de 258,210 trabajadores permanentes con respecto a diciembre pasado, lo que constituye un crecimiento de 2.6 por ciento (ver gráfica 10). La mayor demanda de mano de obra ha sido compartida por una diversidad de sectores, pero ha sido más intensa en el manufacturero, en la industria eléctrica y en los servicios sociales.

VER IMAGEN

El dinamismo de la ocupación en la industria maquiladora ha continuado en 1998, aunque a un paso más pausado (ver cuadro 9). El número de trabajadores en esta industria mostró un crecimiento anual de 16.1 por ciento en el primer trimestre y de 11.7 por ciento en el segundo. En particular, la tasa anual de junio fue de 11.5 por ciento. Cabe recordar que el empleo maquilador había crecido a tasas de 16.4 y 19.1 por ciento durante 1996 y 1997.

VER IMAGEN

En 1998, la tasa de desempleo abierto en las áreas urbanas ha mantenido la tendencia a la baja que inició en el segundo semestre de 1995 (ver gráficas 11 y 12). Así, dicha tasa promedió 3.3 por ciento de la población económicamente activa en el lapso enero-agosto, que resulta inferior al promedio registrado en el lapso comparable de un año antes. De hecho, la tasa mencionada es más baja que la observada en 1994 antes de la crisis (de 3.61 por ciento). En particular, en agosto de 1998, la tasa de desempleo abierto se ubicó en 3.0 por ciento, que se compara favorablemente con el nivel de 3.5 por ciento del mismo mes del año pasado. Medida con datos desestacionalizados, la tasa de desempleo de agosto se mantuvo sin cambio respecto al mes anterior. Dicha tasa fue de 2.95 por ciento en julio y de 2.96 por ciento en agosto. Tales niveles representan los más bajos registrados a partir de diciembre de 1992.

VER IMAGEN

VER IMAGEN

Las revisiones a la retribución total por trabajador (incluyendo ajustes a los salarios contractuales nominales, prestaciones, bonos de productividad y retabulaciones) han mostrado una ligera inclinación al alza a partir de enero de 1998, lo que en parte refleja el deterioro reciente de las expectativas inflacionarias en el mercado (ver gráfica 13). En todo caso, tales aumentos salariales han excedido de manera significativa a la inflación esperada durante la vigencia de los contratos salariales, lo que en parte refleja el proceso de aumento de los salarios reales de la economía, en cierta congruencia con la evolución de la productividad de la mano de obra.

VER IMAGEN

La productividad por trabajador en el sector manufacturero continuó fortaleciéndose durante el primer semestre de 1998 (ver gráfica 14), creciendo 4.4 por ciento con respecto al mismo lapso del año pasado. Esa mayor productividad laboral fue acompañada de un aumento de 6.6 por ciento de la llamada masa salarial real (suma de sueldos, salarios y prestaciones), tasa superior a la que se había registrado en promedio en 1997 (de 3.7 por ciento). Esta evolución se explica tanto por el aumento del empleo como por una mejoría de la remuneración promedio por trabajador, la que medida en términos reales se incrementó en 3.1 por ciento en el primer semestre del año con relación al mismo periodo de 1997 (ver cuadro 10). Cabe comentar que el aumento de la masa salarial fue muy importante en la industria maquiladora en el primer semestre (de 15.3 por ciento), principalmente como resultado de la notable expansión de la ocupación en esa actividad.

934,935,936

VER IMAGEN

La evolución de los salarios en el sector manufacturero en línea con el progreso de la productividad de la mano de obra, junto con la considerable depreciación nominal que ha mostrado la moneda nacional durante 1998, ha redundado en que el tipo de cambio real del peso mexicano (medido en términos de costos unitarios de la mano de obra en el sector mencionado) se mantenga a niveles bastante depreciados desde una perspectiva histórica (ver gráfica 15).

VER IMAGEN

Durante el periodo enero-agosto de 1998 se registraron 3,616 emplazamientos a huelga en las negociaciones de jurisdicción federal. Por su parte, estallaron huelgas en sólo 27 casos. En ambo aspectos, se trata de las cifras más pequeñas en los últimos 5 años (ver gráfica 16).

VER IMAGEN

A manera de colofón de las secciones II.1 y II.2, se puede decir que en el tiempo transcurrido de 1998, la actividad económica continuó creciendo a un ritmo elevado, al igual que el empleo. La demanda agregada y la utilización de la capacidad instalada también mostraron incrementos significativos.

El manejo flexible y oportuno de la política económica, el acelerado proceso de inversión que se ha experimentado desde 1995, junto con un desempeño favorable de la economía de Estados Unidos, ha permitido que las perturbaciones externas de gran magnitud que ha enfrentado el país no hayan incidido de manera perceptible y, hasta el momento, en el crecimiento económico y en el avance de los salarios reales.

No obstante, hay que señalar que la información disponible sobre la actividad económica en el mes de julio y cierta información oportuna sectorial referente a agosto, muestran que la producción de la economía ha moderado su expansión con relación al desempeño alcanzado en la primera parte del año. La actividad económica crecerá probablemente a un ritmo más modesto en la segunda parte del año. Aún así, será superior al que los organismos internacionales proyectan para la economía mundial en su conjunto y para una diversidad de países industriales y en desarrollo. Esto favorecerá en nuestro país nuevos incrementos en la generación de empleos.2

II.3. Sector Externo

Durante 1998, el sector externo de la economía mexicana se ha caracterizado por los siguientes aspectos:

a) crecimiento significativo de las exportaciones totales, gracias a la persistencia del dinamismo de las no petroleras y, en especial, de las manufactureras;

b) fuerte caída del valor de las exportaciones petroleras, como consecuencia de la acentuada disminución registrada por los precios internacionales del crudo;

2 El consenso sobre el crecimiento económico de México para 1998 -resultante de los pronósticos de aproximadamente 30 grupos de análisis económico del sector privado- es de una tasa de 4.43 por ciento. Esta implica un crecimiento anual en el segundo semestre del año de 3.5 por ciento. Esta última tasa supera al crecimiento económico proyectado para el presente año para la economía mundial y para los principales países industriales y en desarrollo. Cabe precisar que el Fondo Monetario Internacional proyecta para 1998 un crecimiento económico de México de 4.5 por ciento.

VER IMAGEN

c) aumento significativo de las importaciones, lo que refleja la expansión de la actividad productiva nacional de la demanda interna y de las exportaciones;

d) balanza comercial deficitaria;

e) déficit de la cuenta corriente moderado como proporción del PIB;

f) superávit de la cuenta de capital, sustentado fundamentalmente en entradas de recursos de largo plazo, que ha financiado de manera holgada el déficit de la cuenta corriente;
g) monto importante de inversión extranjera directa, que demuestra que en el exterior se mantiene una percepción favorable sobre las oportunidades de inversión rentable que ofrece el país;

h) flujo negativo, aunque reducido, de inversión extranjera de cartera, en los primeros tres trimestres del año, como consecuencia del sentimiento adverso que prevalece en los mercados financieros internacionales con respecto a las economías con mercados emergentes (entre los que se encuentra México), en respuesta a la crisis asiática, al colapso de la economía rusa y a los temores sobre la situación de Brasil e

i) acumulación de reservas internacionales netas del Banco de México.

937,938,939

La información oportuna del comercio exterior de agosto indica que durante los primeros ocho meses de 1998 la balanza comercial registró un déficit de 4,323 millones de dólares (ver gráfica 17). En dicho lapso, el valor de las exportaciones de mercancías ascendió a 76,543 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 8.0 por ciento. Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías fue de 80,866 millones de dólares, lo que significó un aumento de 17.5 por ciento en el periodo referido (ver cuadro 11).

VER IMAGEN

La expansión de las exportaciones de mercancías se ha originado en la combinación de un persistente dinamismo de las exportaciones de productos no petroleros, frente a una severa contracción de las petroleras. En efecto, en el periodo enero-agosto de 1998 las exportaciones no petroleras aumentaron a una tasa anual de 13.0 por ciento, mientras que las petroleras se contrajeron 33.9 por ciento. Ahora bien, no obstante la caída de las ventas al exterior del sector petrolero, el crecimiento de las exportaciones mexicanas supera al registrado por las ventas externas de un número elevado de países, como se muestra en el cuadro 12. Las cifras corresponden a 26 países que en su conjunto efectúan el 76 por ciento de las exportaciones mundiales (excluyendo a México). Se observa que, durante el presente año, sólo hay un caso donde el aumento de las exportaciones es superior al de México.

VER IMAGEN

Las exportaciones manufactureras ascendieron a 68,194 millones de dólares en el periodo de enero-agosto de 1998, lo que significó un crecimiento de 13.3 por ciento respecto al monto del mismo lapso de 1997.

La expansión de esas ventas al exterior se ha beneficiado tanto del crecimiento sostenido de la economía de los Estados Unidos, como del intenso proceso de inversión llevado a cabo por el sector exportador en los últimos años.

Dicho proceso ha generado incrementos de la productividad laboral en esa actividad y ha fortalecido su competitividad internacional. Esto último ha sido de gran importancia en los meses recientes, pues en su ausencia se podría haber materializado la amenaza de un desplazamiento masivo de nuestras exportaciones a los Estados Unidos por productos de países asiáticos, cuyas divisas se han devaluado sustancialmente durante el pasado año.

A agosto de 1998, las ventas al exterior de bienes manufacturados representaron un 89.1 por ciento de las exportaciones totales del país, proporción que constituye el nivel histórico más elevado que se haya alcanzado (ver gráfica 18).

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones manufactureras realizadas por la industria maquiladora aumentaron a una tasa anual de 17.9 por ciento, mientras que las del resto de empresas lo hicieron en 9.1 por ciento.

El crecimiento mostrado por las exportaciones manufactureras a lo largo de 1998 ha sido generalizado en los distintos sectores de esa actividad (ver cuadro 13).

En el caso de la industria automotriz, sus exportaciones crecieron 9.8 por ciento, lo que constituye un importante aumento con respecto al año anterior, en especial si se considera que en el periodo referido esta industria efectuó un 34.4 por ciento de las exportaciones del sector manufacturero no maquilador.

VER IMAGEN

Durante 1998, el valor de las exportaciones petroleras ha declinado como consecuencia de la caída del precio internacional del crudo. Ello ha reflejado la debilidad de la actividad económica en ciertas partes del mundo, particularmente en Asia, región que es importante demandante e importadora neta de hidrocarburos. En los primeros ocho meses de 1998, el valor de las exportaciones petroleras fue de 4,991 millones de dólares, lo que se tradujo en una caída de 33.9 por ciento respecto al monto del periodo comparable del año anterior.

Con la finalidad de contribuir a reducir la sobreoferta de crudo, el 22 de marzo del presente año, Venezuela, Arabia Saudita y México pusieron en marcha medidas tendientes a reducir el abasto mundial. En esa ocasión, México asumió el compromiso de disminuir a partir de abril en 100 mil barriles diarios su volumen exportado, en comparación con el nivel promedio observado en el primer trimestre del año. A los compromisos asumidos por los países aludidos, se fueron sumando los de otros exportadores, lo que permitió frenar la disminución de los precios, pero resultó insuficiente para revertir la tendencia previa. Por ello, fue necesario reforzar el acuerdo con recortes adicionales. Así, el 4 de junio México se comprometió a disminuir su volumen exportado a partir de julio en 100 mil barriles diarios, respecto de lo registrado en el segundo trimestre del año.

940,941,942

El precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se ubicó en los primeros ocho meses de 1998 en 10.47 dólares por barril, mientras que en el mismo lapso de 1997 se había situado en 16.83 dólares por barril. Por su parte, el volumen exportado pasó de 1.699 millones de barriles diarios en los primeros ocho meses del año pasado a 1.754 millones de barriles diarios en el lapso comparable del presente año.3

Por otro lado, durante los primeros ocho meses del año el valor de las exportaciones agropecuarias fue de 3,042 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 10 por ciento. El desempeño positivo de estas ventas al exterior se ha debido a aumentos en los volúmenes exportados de una diversidad de productos, así como a una tendencia favorable registrada por los precios internacionales de algunas frutas y legumbres. Esta evolución ha contrarrestado el efecto adverso ocasionado por una baja en el precio internacional del café. Los productos agropecuarios cuyos valores de exportación han observado en 1998 los mayores incrementos, son las fresas y otras frutas frescas (27.0 por ciento), jitomate (24.5 por ciento), demás legumbres y hortalizas frescas (25.4 por ciento), así como el ganado vacuno (22.5 por ciento). Cabe comentar que la sequía que aquejó a importantes zonas del país incentivó a que una parte del hato ganadero, cuya supervivencia estaba en riesgo, se vendiera al exterior.

En 1998, los bienes manufacturados han dominado en la composición de las exportaciones de mercancías, con una participación de 89.1 por ciento del total; las exportaciones de productos petroleros han representado sólo un 6.5 por ciento; los bienes agropecuarios un 4.0 por ciento y los productos extractivos no petroleros un 0.4 por ciento (ver gráfica 19).

VER IMAGEN

En los primeros ocho meses de 1998, la evolución de las importaciones de mercancías ha respondido a la expansión de la actividad productiva nacional y de la demanda interna, así como al dinamismo mostrado por el gasto de inversión del sector privado.

Las mayores importaciones también se han originado en el aumento de las exportaciones manufactureras, mismas que dan lugar a una creciente demanda de insumos del exterior.

El mayor nivel de importaciones, también ha sido reflejo del superávit que ha arrojado la cuenta de capital.

Durante los primeros ocho meses del presente año, el valor de las importaciones totales de mercancía fue de 80,866 millones de dólares, lo que representó un aumento de 17.5 por ciento con respecto al monto del mismo lapso del año previo (ver gráfica 20). Esta tasa es significativamente más baja que la registrada en 1997 y, de hecho, a lo largo del presente año se ha ido desacelerando.

VER IMAGEN

Las importaciones de bienes intermedios resultaron de 62,452 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, cifra que se tradujo en un aumento anual de 15.5 por ciento. Tanto las empresas exportadoras como aquellas que orientan su producción al mercado interno incrementaron sus adquisiciones de insumos en el exterior (ver gráfica 21), registrando tasas anuales de 14.8 por ciento y 16.9 por ciento, respectivamente.

VER IMAGEN

El dinamismo del gasto de inversión del sector privado ha derivado en mayores importaciones de bienes de capital. En el periodo enero-agosto de 1998 estas importaciones sumaron 11,381 millones de dólares, lo que significó un incremento de 21.3 por ciento con respecto al nivel registrado en el lapso comparable del año anterior. Cabe comentar que las importaciones de bienes de capital de empresas exportadoras crecieron 8.6 por ciento, mientras que las de aquellas firmas que destinan su producción principalmente al mercado interno lo hicieron en 28.2 por ciento.

En los primeros ocho meses del año se importaron bienes de consumo por 7,032 millones de dólares, cifra 31.4 por ciento superior a la registrada en los mismos meses de 1997. En el primer trimestre la tasa anual correspondiente fue de 54.1 por ciento, para desacelerarse a 23.4 por ciento en el bimestre julio-agosto. Los bienes de consumo cuyas importaciones han presentado los mayores crecimientos han sido: automóviles (83.8 por ciento), carnes frescas (30.9 por ciento) y textiles (50.1 por ciento). Conviene señalar que no obstante que las adquisiciones en el exterior de bienes de consumo representan el rubro de importaciones con mayor crecimiento, son todavía las de menor participación, ya que representan sólo un 8.7 por ciento de las importaciones totales.

Hay dos aspectos que merecen comentarse con relación a las importaciones de bienes de consumo: por un lado, en los primeros ocho meses del año una cuarta parte de ellas fueron de bienes básicos tales como gasolina, gas butano y propano, medicamentos, leche y frijol. Por otro lado, una quinta parte de tales importaciones fueron automóviles, que como se mencionó antes registraron una tasa muy elevada. De hecho, las importaciones de automóviles explican 8 puntos porcentuales de la tasa anual de crecimiento de las importaciones de bienes de consumo. Las mayores adquisiciones de vehículos importados reflejan en parte el proceso de especialización de la industria automotriz terminal del país, mediante el cual las plantas locales se están dedicando a la producción de un cierto número de modelos para los mercados local y de exportación, mientras que la demanda interna por otros modelos se satisface plenamente con importaciones.

Durante los primeros siete meses de 1998, la evolución del comercio exterior regional de nuestro país se caracterizó por a) un importante superávit comercial con los Estados Unidos y déficit con Canadá; b) un superávit comercial con el agregado del resto de países de América; c) un déficit comercial con Europa, Asia y el resto del mundo y d) un importante dinamismo de nuestras exportaciones a los Estados Unidos, al crecer 11.6 por ciento (a pesar de la contracción en las exportaciones petroleras), mientras que las importaciones de ese país aumentaron sólo 5.7 por ciento (ver cuadro 14).

VER IMAGEN

943,944,945

Es pertinente resaltar que en el periodo de enero-julio de 1998, México se mantuvo como el tercer proveedor de mercancías al mercado de los Estados Unidos (precedido por Canadá y Japón), logrando incrementar su participación en las importaciones hechas por ese país (ver gráfica 22). En efecto, en 1997 Estados Unidos adquirió de México un 9.8 por ciento de sus importaciones, cifra que pasó a 10.3 por ciento en los primeros siete meses del presente año.

Hay dos aspectos adicionales que merecen comentarse con relación al intercambio comercial con nuestro vecino del norte. Por un lado, en el lapso enero-julio de 1998 el valor de nuestras exportaciones a los Estados Unidos superó a la suma de las ventas externas que realizaron a ese país los cuatro países denominados "Tigres Asiáticos" (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwan). Por otro lado, el dinamismo de las exportaciones de México a Estados Unidos ha superado al de la mayoría de las ventas a ese país, por parte de las economías de Asia. De esa manera, las exportaciones de México a Estados Unidos crecieron 11.6 por ciento en los primeros siete meses del presente año y las no petroleras lo hicieron en 16.2 por ciento. En el mismo lapso las exportaciones a los Estados Unidos por parte de Taiwan, Corea, Singapur y Hong Kong mostraron tasas de 3.5, 3.5, 6.0 y 8.4 por ciento, respectivamente, mientras que las de Tailandia, Indonesia, Malasia y Filipinas fueron de 8.1, 2.7, 4.5 y 20.3 por ciento, respectivamente. Por su parte, las exportaciones de Japón y China a Estados Unidos crecieron 1.1 y 16.4 por ciento en el periodo referido. Los del agregado de esos 10 países de Asia, lo hicieron en 5.2 por ciento.

VER IMAGEN

En la primera mitad de 1998, la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 6,967 millones de dólares (ver gráfica 23), equivalente a 3.26 puntos porcentuales del PIB. Dicho saldo se originó de la combinación de un superávit en la cuenta de transferencias (de 2,677 millones de dólares) y déficit en las balanzas comercial (2,891 millones de dólares), de servicios no factoriales (87 millones de dólares) y de servicios factoriales (6,666 millones de dólares; ver cuadro 15). El déficit corriente del segundo trimestre fue ligeramente mayor al del primer trimestre, pero inferior al del cuarto trimestre del año pasado.

VER IMAGEN

La evolución de la cuenta corriente en el primer semestre de 1998 estuvo muy influida por el comportamiento de la balanza comercial, la que a su vez se vio afectada por la severa contracción que registraron las exportaciones petroleras. En efecto, el déficit de la cuenta corriente del primer semestre hubiera resultado de 5,197 millones de dólares, de haberse mantenido el valor de la exportación petrolera al nivel que había registrado en el primer semestre del año pasado. Cabe comentar que casi 90 por ciento del aumento del déficit de la cuenta corriente del primer semestre de 1997 al mismo lapso del año en curso se explica por la variación en el saldo de la balanza comercial (ver cuadro 15).

Durante la primera mitad del presente año la balanza de servicios no factoriales se mantuvo prácticamente en equilibrio, al registrar un pequeño saldo negativo de 87 millones de dólares. Este resultó de ingresos por 6,028 millones de dólares y egresos por 6,115 millones de dólares. El rubro de viajeros internacionales (suma de los renglones de turistas y excursionistas) arrojó un saldo superavitario de 2,175 millones de dólares. Dicho saldo provino de ingresos de viajeros internacionales a nuestro país por 4,126 millones de dólares, en tanto que las erogaciones de los residentes en sus viajes al extranjero sumaron 1,951 millones de dólares. Los ingresos por viajeros internacionales crecieron 4.1 por ciento y los egresos 16.8 por ciento. El resto de los renglones que integran la balanza de servicios no factoriales registraron un déficit conjunto de 2,262 millones de dólares. Este se explica en buena medida por el pago de fletes, seguros y servicios portuarios, renglones que están muy vinculados al dinamismo del comercio exterior.

La balanza de servicios factoriales mostró en el primer semestre del presente año un déficit de 6,666 millones de dólares, muy cercano al de 6,478 millones de dólares que se observó en igual periodo del año anterior. Por concepto de intereses, rubro que constituye el principal renglón de este balance, hubo una erogación neta de 4,080 millones de dólares, producto de ingresos por 2,018 millones de dólares y egresos por 6,098 millones de dólares. Cabe comentar que los pagos por intereses registraron un monto ligeramente menor al del primer semestre de 1997 (1.2 por ciento más bajo). Ello fue el resultado neto de tres factores que ejercieron influencia en dirección opuesta: por un lado, disminuyeron los pagos de intereses del sector público, en respuesta a diversas operaciones efectuadas en 1997, que permitieron reducir tanto el costo como el saldo de los pasivos del sector público con el exterior; también disminuyeron dichos pagos como resultado del menor nivel de las tasas de interés externas aplicables en ese periodo. Por otro lado, se incrementaron los pagos de intereses del sector privado, consecuencia de un mayor endeudamiento externo neto de este sector. Los demás renglones que conforman la balanza de servicios factoriales mostraron en su conjunto un déficit de 2,586 millones de dólares, principalmente debido a las utilidades de las empresas con inversión extranjera.

La balanza de transferencias presentó en la primera mitad de 1998 un superávit de 2,677 millones de dólares, que representó un incremento de 2.3 por ciento con respecto al lapso comparable del año pasado. El principal componente de esta balanza lo constituyen los envíos de recursos que los residentes en el exterior, de origen mexicano, hacen a sus familiares en nuestro país (remesas familiares), mismos que ascendieron a 2,480 millones de dólares.

La cuenta de capital de la balanza de pagos mostró un superávit de 7,125 millones de dólares en el primer semestre de 1998. Este monto provino principalmente de un monto importante de inversión extranjera directa y de endeudamiento de largo plazo del sector privado no bancario. De esa manera el superávit de la cuenta de capital en el presente año ha reflejado fundamentalmente entradas de capital de largo plazo (ver gráfica 24).

La cuenta de capital también se caracterizó por un moderado endeudamiento del sector público y una salida neta de recursos en el rubro de inversión de cartera. Esto último como reflejo de la desinversión en países con mercados financieros emergentes que han llevado a cabo inversionistas institucionales de países desarrollados durante la mayor parte de 1998, en respuesta a los colapsos en los países asiáticos y en Rusia, y al temor de que dicho fenómeno se propague a Latinoamérica.

VER IMAGEN

946,947,948

Durante el primer semestre de 1998 se observó una evolución favorable de la inversión extranjera directa. Este renglón registró un flujo de 5,280 millones de dólares, lo que es evidencia de que los empresarios del exterior mantienen una percepción positiva sobre la rentabilidad de los proyectos de inversión de largo plazo en nuestro país. De ese monto de recursos, 2,654 millones de dólares correspondieron a nuevas inversiones 1,377 millones de dólares a reinversión de utilidades, y 1,249 millones de dólares a incrementos de pasivos con la matriz en el exterior.

La inversión extranjera de cartera registró un egreso neto por 402 millones de dólares en los primeros seis meses del presente año, por las razones ya explicadas. Esta salida de recursos estuvo conformada por un flujo negativo de 759 millones de dólares en el mercado accionario y una entrada por 357 millones de dólares a través del mercado de dinero.

En la primera mitad del presente año el sector público registró un monto moderado de endeudamiento externo neto por 599 millones de dólares, producto de disposiciones por 11,160 millones de dólares y amortizaciones por 10,561 millones de dólares. Sobresalen en estas operaciones la colocación de un bono global a 10 años por 1,000 millones de dolares -que representó la primera operación de un emisor soberano de un país con mercados financieros emergentes desde el inicio de la crisis en Asia-, y la de un bono en liras italianas por el equivalente de 424 millones de dólares.

El sector privado registró un endeudamiento neto por 3,090 millones de dólares en el primer semestre del año, al mantenerse abierto el acceso a los mercados internacionales de capital. De ese monto, 2,538 millones de dólares correspondieron al sector no bancario y los restantes 552 millones a la banca comercial. La mayor parte de ese endeudamiento neto fue de largo plazo, ya que en el caso de los pasivos del sector privado no bancario su plazo promedio fue de 7.6 años. Por su parte, el renglón de activos externos de residentes del país presentó un aumento que significó un flujo negativo por 1,442 millones de dólares.

La combinación de un déficit en la cuenta corriente por 6,967 millones de dólares, un superávit de 7,125 millones de dólares de la cuenta de capital y una entrada neta de recursos en el renglón de errores y omisiones por 1,617 millones de dólares, dio lugar a un incremento de la reserva internacional neta del Banco de México por 1,775 millones de dólares en la primera mitad de 1998 (ver cuadro 16). Al cierre de junio el saldo de la reserva internacional neta ascendió a 29,778 millones de dólares, en tanto que el de los activos internacionales netos alcanzó 21,812 millones de dólares.

VER IMAGEN

Durante el tiempo transcurrido de 1998, la política fiscal ha sido manejada con flexibilidad y prudencia, respondiendo oportunamente a las perturbaciones externas.

Para 1998 se tenía programado un déficit fiscal económico de 1.25 por ciento del PIB, con base en un precio promedio esperado para el año del crudo de exportación de 15.50 dólares por barril. Sin embargo, como ya fue mencionado en secciones anteriores, a lo largo de 1998 el precio internacional del hidrocarburo ha mantenido una tendencia a la baja (ver gráfica 25), por lo que la cotización de referencia se ha revisado de 15.5 a 11.5 dólares por barril, además de que la plataforma de exportación se ha reducido en 200 mil barriles diarios. Tales modificaciones implican una caída de 36,247 millones de pesos (mp) en los ingresos públicos esperados para 1998, cifra equivalente al 0.96 por ciento del PIB4. La gran sensibilidad de los ingresos públicos a las fluctuaciones en la cotización internacional del crudo se debe a que los ingresos petroleros del sector público presupuestario ascienden aproximadamente a 33 por ciento del total (a partir de información preliminar al primer semestre).

4 Este importe está ajustado por la disminución en el gasto asociada a las menores participaciones que las entidades federativas y los municipios recibirán del Gobierno Federal.

VER IMAGEN

Ante el significativo impacto que ha tenido (y tendrá) la disminución de los precios petroleros en las finanzas públicas, las autoridades hacendarías optaron por realizar tres ajustes al presupuesto acordado para el año. Dichos ajustes fueron anunciados en enero, marzo y julio, a medida que el precio promedio del crudo esperado para el año se fue revisando a la baja. Las medidas consistieron tanto en reducciones del gasto como en reconsideraciones de ingresos y en la apropiación de disponibilidades de algunos fideicomisos públicos. Las contracciones al gasto programable ascendieron a 29,775 mp (0.79 por ciento del PIB); para mantener el déficit económico en el nivel inicialmente proyectado, el remanente se obtuvo de los mayores ingresos tributarios que se han venido observando, así como de la apropiación mencionada. El cuadro 17 muestra el detalle de los citados ajustes presupuestales.

VER IMAGEN

El ajuste de las finanzas públicas ante la caída en los precios del petróleo ha perseguido básicamente dos objetivos: por un lado, contener el deterioro del déficit de la cuenta corriente ante la aludida perturbación externa y por el otro, evitar que aumenten los requerimientos financieros del sector público, pues de otra manera el propio Gobierno estaría desplazando al sector privado de los mercados crediticios al inducir mayores tasas de interés. De esta manera, se preserva un marco macroeconómico congruente, el cual facilita el ajuste del sector externo y se protege el dinamismo de la actividad económica sin causar presiones inflacionarias.

Durante los primeros seis meses de 1998, el sector público no financiero obtuvo un superávit económico de caja de 4,218 mp, mientras que el superávit económico primario alcanzó un nivel de 58,025 mp, los cuales son, respectivamente, 88 y 37 por ciento inferiores en términos reales a los registrados en el primer semestre de 1997 (ver cuadro 18).

949,950,951

 

VER IMAGEN

Los citados resultados de las finanzas públicas son consecuencia de los siguientes factores: el efecto en los ingresos públicos de la caída en el precio internacional del petróleo crudo; el mayor gasto asociado a la reforma del sistema de seguridad social y el cambio en el calendario del gasto público hacia un patrón más uniforme durante el año. De no haberse presentado estos factores, el balance fiscal hubiera arrojado un superávit económico de caja de 51,530 mp, es decir, 46 por ciento en términos reales mayor al de 1997 (ver gráfica 26).

VER IMAGEN

Los ingresos públicos del primer semestre del año ascendieron a 368,880 mp, lo que representó una baja de 8.2 por ciento real respecto al mismo periodo del año anterior. Del monto total recibido, el 71 por ciento correspondió al Gobierno Federal y el resto a organismos y empresas bajo control presupuestal. A la caída en los ingresos públicos contribuyeron tanto las menores percepciones del Gobierno Federal como las de los organismos y empresas bajo control presupuestal directo.

Los principales factores que explican este resultado fueron los siguientes: la ya mencionada reducción en el precio de la mezcla del crudo mexicano de exportación (que impactó negativamente los ingresos de Pemex y los ingresos petroleros del Gobierno Federal); los menores ingresos por privatizaciones; la baja en los ingresos de Ferronales (resultado de la privatización de algunas líneas de esta empresa) y la menor percepción de cuotas obrero-patronales del IMSS, asociado esto último a la entrada en vigor de la nueva Ley del Instituto a partir de julio del año pasado. Por su parte, la recaudación tributaria ayudó a compensar parte de las pérdidas por los conceptos anteriormente mencionados, al mostrar un crecimiento real de 16.1 por ciento en el semestre. Dicho incremento se atribuye al dinamismo de la actividad económica del país y a las medidas tendientes a vigilar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

Por lo que toca al gasto público, éste disminuyó 1.5 por ciento real respecto al mismo periodo del año pasado, al registrar un nivel de 361,977 mp Ello se debió al menor costo financiero de la deuda pública, ya que el gasto primario se mantuvo casi al mismo nivel real alcanzado el año anterior. En este último resultado se reflejan tanto las adecuaciones asociadas a los dos primeros ajustes presupuestales por la baja del precio del petróleo, como las mayores erogaciones durante la primera parte del año vinculadas al proceso de descentralización del gasto público y al gasto derivado de la nueva Ley del Seguro Social.

Los dos ajustes a las finanzas públicas realizados en el primer semestre del año (el tercero fue anunciado en julio) afectaron el inicio de nuevos proyectos, así como el ritmo de ejecución de algunos otros, correspondientes en su mayoría a los sectores energético y de comunicaciones y transportes. Por el contrario, se protegió el gasto social, en especial el dirigido a fomentar el capital humano y social; el canalizado a los procesos de descentralización de los sectores de educación y salud, así como el destinado a la infraestructura social, estatal y municipal.

Durante el primer semestre de 1998, el saldo de la deuda neta económica amplia del sector público5 presentó una contracción de 2.2 puntos porcentuales del PIB con respecto al saldo observado en diciembre de 1997, al pasar de 24.2 por ciento en esa fecha a 22.0 por ciento al cierre de junio del año en curso. Esta tendencia decreciente se observa desde 1995 cuando dicha razón representó el 38.5 por ciento del PIB.

Por lo que respecta a la relación de la deuda externa neta el PIB, ésta disminuyó en el primer semestre de 1998 en 1.3 puntos porcentuales en relación a la cifra de cierre de 1997. La disminución en la deuda externa fue resultado principalmente de ajustes contables a la baja, derivados básicamente de fluctuaciones en el tipo de cambio del dólar con respecto a otras monedas y de un incremento de los activos financieros del Gobierno Federal en el exterior.

Cabe enfatizar que para la segunda mitad del año, así como para 1999, no existen montos significativos de vencimientos en la deuda pública externa, que ejerzan presión en la cuenta de capital de la balanza de pagos. Este hecho es de gran relevancia, a la luz de la problemática que han venido experimentando los mercados financieros internacionales.

En materia de deuda interna, ésta también presentó una tendencia descendente con respecto al PIB, al pasar de 4.7 a 3.9 por ciento, de diciembre de 1997 a junio de 1998 respectivamente. Este hecho se atribuye a recuperaciones de cartera otorgada por la banca de desarrollo, así como al incremento temporal de

5. La deuda neta económica amplia del sector público comprende los pasivos netos del Gobierno Federal y del sector paraestatal, así como el endeudamiento, los activos financieros y los resultados de los intermediarios financieros oficiales (banca de desarrollo y los fideicomisos oficiales de fomento).

las disponibilidades del Gobierno Federal en el Banco de México.Con objeto de darle certidumbre a los participantes en los mercados financieros nacionales, en enero de 1998 las autoridades hacendarias dieron a conocer el calendario y los montos de las colocaciones de valores públicos para el primer semestre del año. Durante ese lapso dichas colocaciones se llevaron a cabo conforme a los montos y plazos previstos. A finales de junio, se anunció el calendario que correspondería al segundo semestre del año. Sin embargo, el seguimiento de este último se vio afectado por el impacto de la volatilidad observada en los mercados financieros internacionales, que hizo más riesgosa para los inversionistas la compra de valores públicos a tasa fija de largo plazo. En virtud de ello, se decidió flexibilizar dicho calendario para adecuar temporalmente la mezcla de títulos ofrecidos por el Gobierno Federal a las condiciones del mercado.

Esta flexibilización consistió en suspender transitoriamente la colocación programada de valores públicos de mediano y largo plazo a tasa fija y sólo subastar valores de corto plazo o de plazo de vencimiento más largo pero con tasa revisable cada 28 ó 91 días. La acción tuvo como objetivo minimizar el costo financiero de la deuda pública en un contexto de incertidumbre en los mercados financieros nacionales.

II.5. Inflación

Después del incremento abrupto en la tasa anual de inflación que se observó durante 1995, como resultado de las devaluaciones de la moneda nacional en ese año y a finales de 1994 fue posible entrar en un proceso de desinflación significativa, el cual abarcó de inicios de 1996 hasta finales de 1997. Ciertamente, la aplicación de un programa de estabilización congruente fue esencial para obtener el resultado mencionado, aunque también es pertinente resaltar que en ese entonces se presentaron factores muy propicios para el rápido abatimiento de la inflación.

Entre dichos factores destaca un entorno externo favorable, el cual, junto con un manejo prudente de las políticas monetaria y fiscal, dieron lugar a un comportamiento estable del tipo de cambio.
Durante 1996 se presentaron algunos episodios en los que el Banco de México tuvo que restringir temporalmente su postura de política monetaria. Sin embargo, durante todo 1997 fue posible mantener la política monetaria en una posición neutral y a la vez conseguir un abatimiento sustancial en la inflación.

Desde el inicio de 1998, la historia ha sido diferente. Durante el año en curso, el progreso en la reducción de la inflación ha encontrado obstáculos mayores a los anticipados. El resultado ha sido que la inflación anual durante los meses transcurridos de 1998 ha fluctuado entre 15 y 15.5 por ciento, interrumpiéndose la tendencia decreciente que había mostrado desde 1996.

Entre los factores que explican la evolución observada de la inflación durante 1998, destacan las fuertes presiones sobre la cotización de la moneda nacional causadas por un entorno externo desfavorable. Los principales factores que contribuyeron a esta última situación fueron la caída del precio del petróleo y la inestabilidad de los mercados financieros internacionales. Como se mostrará más adelante, la depreciación del peso ha impactado directamente los precios de los bienes comerciables, a la vez de que ha inducido movimientos al alza de las expectativas de inflación. La mayor inflación esperada por su parte, se ha reflejado en las revisiones salariales contractuales y en mayores precios de una amplia variedad de bienes y servicios. También han ocurrido otros fenómenos de menor importancia que han afectado la evolución del nivel general de los precios, como lo son el ajuste inesperado de algunos precios sujetos a control oficial y una elevación desmesurada (con respecto a su comportamiento estacional típico) de los precios de las frutas y legumbres por factores climáticos. El resultado final ha sido una inflación mayor a la esperada, a pesar de que el Banco de México restringió su postura de política monetaria en marzo, junio, agosto y septiembre.

Si bien las medidas adoptadas en lo monetario tienen capacidad limitada para contrarrestar en su totalidad en el corto plazo las perturbaciones inflacionarias recibidas, dichas acciones son indispensables para moderar las expectativas inflacionarias y retomar en el futuro cercano la tendencia decreciente de la inflación.

952,953,954

Il.5.1. Evolución de la Inflación medida a través el Indice Nacional de Precios al Consumidor.

En el cuadro 19 se muestra en detalle la evolución reciente de la inflación, medida a través del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En particular, se presentan las variaciones del índice en varios periodos.

VER IMAGEN

Del cuadro destacan los siguientes factores:

a) En algunos meses (febrero, junio, julio y agosto), la inflación mensual fue mayor que la del mismo mes del año anterior, evento que no había sucedido en todo 1997 (ver gráfica 27).

VER IMAGEN

b) Si bien al inicio del año la tasa anual de inflación continúo mostrando una tendencia general a la baja, a partir de julio dicha tendencia se ha revertido (ver gráfica 28).

VER IMAGEN

c) La inflación acumulada al mes de agosto de 1998 ya es prácticamente igual a la correspondiente al mismo lapso del año anterior (ver gráfica 29).

d) Con base en la evidencia presentada, se pueden identificar dos etapas en el tiempo transcurrido de 1998: la primera de enero a mayo, en la que en términos generales la inflación anual mantuvo una tendencia a la baja, las inflaciones mensuales fueron menores a las del año anterior (con excepción de febrero) y la inflación acumulada en el año era marcadamente inferior a la correspondiente de 1997 y la segunda de julio a agosto, en la que fundamentalmente la tendencia de una inflación anual decreciente se ha revertido.

VER IMAGEN

Es pertinente señalar que la inflación de enero de 1998 fue la más baja que se ha registrado para un mes de enero a partir de 1994. Esto ocurrió a pesar de que la revisión de los salarios mínimos correspondientes al año en curso entró en vigor al inicio de ese mes, mientras que en los años previos el citado ajuste había sucedido en diciembre del año anterior. La inflación de enero de 1998 también fue alterada por los efectos rezagados del alza a la tarifa del metro de la Ciudad de México y del incremento a los precios de las gasolinas que habían entrado en vigor en la segunda quincena de diciembre de 1997. Así, a pesar del impacto de ajustes determinados administrativamente, la inflación de enero de 1998 fue de 2.18 por ciento, mientras que en el mismo mes del año anterior el alza de los precios había sido de 2.57 por ciento.

En febrero de 1998, la inflación mensual se redujo a 1.75 por ciento, a pesar de que nuevos ajustes de precios públicos -en este caso de la tortilla y masa-, hicieron que esa inflación mensual fuera superior a la correspondiente de 1997 y que por primera vez desde enero de 1996, la inflación anual suspendiera temporalmente su tendencia decreciente. Sin embargo, a partir de marzo la tasa de inflación declinó sostenidamente, alcanzando en mayo un nivel de 0.80 por ciento, la menor variación mensual de índice desde noviembre de 1994. A su vez, la inflación anual llegó a 15.0 por ciento, su nivel más bajo desde febrero de 1995. Este comportamiento de la inflación estuvo influido por la relativa estabilidad del tipo de cambio (ver gráfica 30).

VER IMAGEN

En junio, la tendencia decreciente de la inflación mensual se volvió a interrumpir, al rebotar ésta a 1.18 por ciento, nivel incluso superior al observado en ese mismo mes de 1997. Dos factores explican este fenómeno: por un lado, un nuevo ajuste en el precio de la tortilla y masa, que por el peso de estas mercancías en la canasta de referencia del INPC añadieron 0.2 puntos porcentuales a la inflación del mes y en adición, el impacto inflacionario de una depreciación más acelerada de la moneda nacional que comenzó a finales de mayo.

955,956,957

De hecho, a partir de junio la inflación anual ha ido en ascenso, fundamentalmente debido a la fuerte depreciación que ha sufrido el peso como resultado de las perturbaciones del exterior. El inesperado movimiento cambiario, a partir de finales de mayo, se ilustra en la gráfica 30 y marca claramente la distinción entre el periodo durante el cual la inflación anual mantuvo una tendencia general a la baja y el lapso posterior, de junio a agosto, en el que la inflación anual ha ido en aumento, llegando a 15.5 por ciento al cierre del último intervalo.

Es pertinente añadir que en julio y agosto existió otro elemento que elevó las tasas de inflación mensuales correspondientes: la presencia de condiciones climáticas adversas para las actividades agropecuarias, consistentes en la prolongación del estiaje y en las altas temperaturas, lo que afectó al desarrollo de los cultivos y elevó considerablemente los precios de las frutas y verduras.

Recapitulando, se puede decir que los factores que más han influido en la evolución de la inflación en el tiempo transcurrido de 1998, han sido los siguientes:

a) la rápida depreciación de la moneda nacional, en particular en el periodo mayo-septiembre, producto de las inusitadas perturbaciones externas;

b) los ajustes de precios sujetos a control oficial (tortilla y masa) y

c) el incremento atípico de los precios de las frutas y legumbres, como resultado de un clima errático.

Es conveniente validar estas conclusiones y profundizar en la manera en que los factores mencionados inciden sobre la inflación, mediante el análisis detallado de algunos subíndices del INPC.

Los movimientos del tipo de cambio afectan el comportamiento de la inflación por dos vías: de manera directa, a través de su impacto sobre el precio de los bienes comerciables e indirectamente, al influir sobre las expectativas de inflación, las cuales, a su vez, modifican a otros precios en la economía.

Los bienes comerciables son aquellos que son objeto de intercambio internacional, por lo que su precio en moneda nacional depende de su precio externo y del tipo de cambio. Dado el grado de la apertura comercial de la economía nacional, la participación de los bienes comerciables en la canasta de referencia del INPC es bastante grande; de hecho, se puede decir que prácticamente todas las mercancías son comerciables o tienen un alto contenido de insumos comerciables, por lo que el precio de éstas responde a los movimientos cambiarios. En la gráfica 31 se muestra la correlación que existe entre la variación acumulada del tipo de cambio y la de los precios de bienes comerciables, correlación que se ha estrechado desde mediados de 1997. Esto último debido al acelerado ritmo de crecimiento económico que ha prevalecido a partir de entonces, lo que le ha facilitado a las empresas repercutir más rápido en sus precios el impacto de la depreciación cambiaria.

VER IMAGEN

Para poder observar la importancia del efecto directo del tipo de cambio sobre la inflación medida por el INPC, en la gráfica 32 se presenta las variaciones anuales del INPC y las de los subíndices de precios de bienes comerciables y no comerciables. De dicha gráfica es notorio que durante 1996 y particularmente 1997 el comportamiento de los precios de bienes comerciables estuvo acentuando la tendencia a la baja de la inflación general, lo cual no resulta sorprendente dada la relativa estabilidad mostrada por el tipo de cambio en ése entonces. Sin embargo, es perceptible que a partir de enero de 1998 las variaciones anuales de los precios de bienes comerciables empiezan a tener un punto de inflexión y desde mayo dicho subíndice está ejerciendo presiones que hacen que la inflación anual también comience a mostrar una incipiente tendencia al alza.

VER IMAGEN

Por otro lado, como ya se mencionó, el comportamiento del tipo de cambio afecta a la inflación de manera indirecta, vía su efecto sobre las expectativas de inflación. Las expectativas inflacionarias en el caso de México se ven fácilmente afectadas por depreciaciones cambiarias debido a la correlación histórica que ha exhibido la inflación con los movimientos del tipo de cambio (ver gráfica 33).

VER IMAGEN

De ahí que no sea sorpresivo que las expectativas de inflación de los agentes económicos respondan de manera ágil a los cambios más marcados de la tendencia del tipo de cambio, tal como se muestra en la gráfica 34. En dicha gráfica se reporta como se han ido corrigiendo al alza las expectativas inflacionarias de los operadores del mercado de dinero para el cierre del año, en respuesta al comportamiento del tipo de cambio.

VER IMAGEN

Los cambios en las expectativas de inflación se transmiten a mayores precios finales, fundamentalmente, a través del impacto que tienen sobre las remuneraciones de los insumos para la producción, en particular sobre los salarios. Las variaciones de éstos tienen por lo general dos componentes: uno real, que tiende a estar asociado a las ganancias de la productividad de la mano de obra, mientras que el otro corresponde a la inflación esperada durante la vigencia de los contratos laborales. Por tanto, si la inflación esperada se eleva los trabajadores tenderán a demandar mayores salarios nominales, a lo que las empresas accederán en la medida que presuman que dichos aumentos pueden repercutirse en sus precios finales. Los precios de bienes y servicios no comerciables, intensivos en mano de obra en su producción, son aquellos que se ven afectados de manera más inmediata por este proceso. De esta manera, las mayores expectativas inflacionarias tienden a materializarse en una mayor inflación.

Para ilustrar el argumento recién presentado, se procedió a identificar la inflación esperada implícita en las revisiones salariales contractuales en la industria manufacturera desde 1997. Puesto que las revisiones salariales a una fecha dada tienen vigencia para los siguientes doce meses, incorporan la inflación correspondiente. Si los trabajadores esperaran una tendencia decreciente de la inflación, la tendencia del componente de inflación esperada también debería ser decreciente, lo que ciertamente no ha sido el caso para el tiempo transcurrido de 1998 (ver gráfica 35). De hecho, las revisiones salariales contractuales han resultado ser mayores a lo que se esperaba al inicio del año, sin haberse visto un concomitante incremento en el crecimiento de la productividad media de la mano de obra.

958,959,960

VER IMAGEN

De acuerdo con lo anterior, el subíndice de precios de bienes y servicios no comerciables en el INPC debería mostrar variaciones anuales, estables o crecientes, lo cual precisamente es lo que se ha observado durante los últimos meses (ver gráfica 32). Desde el inicio de este año las variaciones de los precios de los bienes y servicios no comerciables dejaron de contribuir de manera marcada en el abatimiento de la inflación e incluso a partir de junio explican parte de la tendencia al alza que ha retomado la inflación anual. Así pues, la depreciación no esperada que ha registrado la moneda nacional durante el año no sólo ha impulsado al alza los precios comerciables, sino también a los no comerciables, vía mayores salarios nominales (aunque no necesariamente reales).

Como ya se dijo, se identificaron dos factores adicionales que han causado que la inflación anual haya avanzado a un ritmo mayor al esperado durante 1998: los ajustes a algunos precios sujetos a control oficial y el alza extraordinaria de los precios de frutas y verduras, en respuesta a factores climatológicos.

Con respecto al primer factor mencionado, durante 1998 se han incrementado en tres ocasiones6 los precios de la tortilla y la masa. Estos

6. Uno más se dio el 18 de septiembre, el cual impactará en la inflación mensual de ese mes y la de octubre.

ajustes en precios sujetos a control oficial tienen sin duda un impacto directo sobre el INPC. Pero además se ha probado7 que la revisión inesperada de precios públicos o sujetos a control oficial (como los de las gasolinas, electricidad o tortilla) tienden a afectar a la dinámica de la inflación, pues inciden sobre las expectativas inflacionarias, lo que a su vez hace que las revisiones referidas tengan un impacto sobre la inflación más que proporcional al peso del bien o servicio en cuestión dentro de la canasta de referencia del INPC. El efecto magnificado de los ajustes de precios públicos o sujetos a control oficial sobre la inflación, responde fundamentalmente a que éstos se utilizaron ampliamente como parte del ancla nominal de la economía en el periodo 1988-1994.

En la gráfica 34 se puede percibir el incremento que tuvieron las expectativas de inflación de febrero a marzo y de junio a julio, después del anuncio del precio de la tortilla y la masa (el tipo de cambio no tuvo variaciones importantes en esas fechas específicas).

Para evitar el efecto magnificado de los ajustes de precios administrados sobre la inflación, no es razonable suprimir el ajuste, pues en ese caso se generaría un problema fiscal o de desabasto.

7. Ver el documento de trabajo No. 9709 de la Dirección General de Investigación Económica del Banco de México intitulado "Efecto de los Precios Administrados sobre la inflación.

La solución más bien se encuentra en que dichos cambios se efectúen preferentemente con el anuncio de la inflación objetivo para el periodo y con las medidas que en principio harían posible el alcance de éste.

Por último, para ilustrar la magnitud del incremento mayor al esperado de los precios de las frutas y legumbres durante 1998, en la gráfica 36 se presenta el comportamiento de diferentes subíndices del INPC. En dicha gráfica resalta el aumento anormal de los precios de los satisfactores aludidos, resultando plenamente entendible su impacto sobre las variaciones anuales del INPC.

VER IMAGEN

A manera de conclusión, podría decirse que, de hecho, la inflación enero-agosto ha sido mayor en aproximadamente puntos porcentuales a la estimada al inicio del año. Dicha diferencia se explica por el comportamiento observado del tipo de cambio, de los salarios contractuales, de los aumentos no esperados de la tortilla y la masa y por el incremento mayor al esperado del precio de las frutas y legumbres. Las aportaciones a la inflación de cada uno de los factores mencionados se estiman respectivamente en 0.85, 0.30, 0.45 y 0.40 puntos porcentuales.

II.5.2. Abastecimiento de bienes básicos

Durante el lapso enero-agosto de 1998, el nivel de abastecimiento de los bienes básicos llegó muy cerca de su máximo histórico. Según el indicador de que se dispone para medir el abasto, en el periodo mencionado el nivel promedio de ese indicador se situó tan sólo en 0.1 puntos porcentuales de su máximo nivel histórico alcanzado en 1994, que fue de 98.8 por ciento (la escala de dicho indicador va de 0 a 100 por ciento y esos extremos representan respectivamente abasto nulo y total; ver gráfica 37). El satisfactorio nivel de abasto de bienes básicos alcanzado durante los primeros ocho meses de 1998 es atribuible en lo fundamental a la política de mantener precios flexibles.

La experiencia histórica indica que prácticamente en ninguna economía es posible mantener el abastecimiento en un nivel de 100 por ciento para todos los productos, aun cuando no haya restricción alguna al ajuste de precios o sobre las actividades industriales y comerciales. La disponibilidad inmediata del surtido completo de mercancías en todas las tiendas implicaría precios inconvenientes para el consumidor, dado el costo de los inventarios adicionales que tal abastecimiento requeriría.

VER IMAGEN

II.5.3. Precios Productor

En el transcurso de los ocho primeros meses de 1998, la variación del Indice Nacional de Precios Productor sin petróleo crudo registró una elevación de 10. 31 por ciento. Esta variación es más elevada que la observada durante el mismo periodo de 1997, de 8.72 por ciento. Como se puede apreciar en la gráfica 38, el ascenso acumulado de este índice a cada mes de 1998 fue mayor que el correspondiente al mismo lapso de 1997.

VER IMAGEN

961,962,963

Por lo que se refiere al Indice de Precios Productor con servicios y sin petroleo, su crecimiento en el periodo enero-agosto de 1998 ascendió a 10.72 por ciento, alza ligeramente mayor a la ocurrida en el mismo periodo de 1997 (10.11 por ciento).

Durante los primeros ocho meses de 1998, las ramas de la actividad económica que registraron los mayores aumentos en los precios de su producción son: molienda de maíz y sus productos, cerveza y malta, servicios de esparcimiento, tabaco, azúcar y derivados, transporte, bebidas alcohólicas, vidrio y sus productos, agricultura y productos medicinales.

Por lo que hace a los precios del comercio exterior, se estima preliminarmente que durante los primeros ocho meses del año, el índice de términos de intercambio (precio relativo de nuestras exportaciones en relación a nuestras importaciones) tuvo, en promedio, un movimiento adverso de 2.87 por ciento (ver gráfica 39). Cabe apuntar que la disminución de dicho indicador en el periodo de agosto de 1997 a agosto de 1998 fue aún más severa, al alcanzar 4.49 por ciento. Los precios que han sufrido el mayor deterioro durante los ocho primeros meses del año han sido los de las exportaciones de petróleo (30.7 por ciento), café (30.3 por ciento), cobre (13.6 por ciento), mieles (19.6 por ciento) y gas natural (19.0 por ciento). Los precios externos de los bienes que importa México han permanecido relativamente constantes.

VER IMAGEN

III. POLITICA MONETARIA, CAMBIARIA
Y MERCADOS FlNANClEROS

III.1. Política Monetaria

Como se menciona en la introducción, en la Exposición sobre la Política Monetaria para 1998, el instituto central anticipó que durante el año en curso habría mayor volatilidad en los mercados internacionales y que el acceso del país a recursos del exterior presentaría mayor dificultad que en 1997. Se advirtió además que, dependiendo de la profundidad la duración de la crisis externa, podría materializarse un menor crecimiento económico, un mayor déficit en la cuenta corriente y presiones inflacionarias adicionales.
En la citada Exposición, la Junta de Gobierno del Banco de México indicó también que sería altamente deseable que, ante la posibilidad de un ámbito internacional más volátil y difícil, las políticas económicas a adoptarse durante el año fueran flexibles, se promoviera una mayor coordinación entre ellas y se redoblaran los esfuerzos para continuar fortaleciendo a la economía nacional. De esta forma se estaría en mejor condición para absorber, al menor costo posible, las perturbaciones que se llegaran a enfrentar.

A la luz de lo anterior, el programa monetario del Banco de México para 1998 se diseñó ante la posibilidad de que la política monetaria tuviera que aplicarse en un ambiente internacional adverso. Por esta razón, el programa previo el uso de reglas específicas para evitar la generación de excesos de oferta de dinero y lo que es más importante en la coyuntura actual, la posibilidad de ajustar la política monetaria a través de acciones directas del banco central. La inclusión de este último elemento en el programa monetario se explica porque salvo contadas excepciones, las políticas monetarias sustentadas exclusivamente en reglas de aplicación automática no parecen haber sido suficientes para contener las turbulencias financieras que aparecen de tiempo en tiempo y que entorpecen los procesos de estabilización. De esta manera, el programa monetario del Banco cuenta con un elemento de flexibilidad que permite a la autoridad monetaria reaccionar ante situaciones inesperadas, disponiéndose así con mayores elementos para influir sobre la inflación.

En la misma Exposición, se previó la posibilidad que la economía enfrentase perturbaciones que requirieran ajustes en precios relativos. En particular, se advirtió que las depreciaciones de las monedas de algunos países asiáticos, los cambios en los términos de intercambio del país y un acceso más limitado a los mercados internacionales de capitales podrían hacer necesario un ajuste en el precio relativo entre bienes comerciables y no comerciables en México. También se señaló la posibilidad de tener que inducir cambios en precios relativos de la economía mediante medidas de política fiscal, como sucede cuando se decretan incrementos en los precios de algunos bienes y servicios públicos o sujetos a control oficial. Si bien este tipo de ajustes son indispensables para restablecer el equilibrio en algunos mercados, suelen tener un impacto inmediato sobre la inflación, en virtud de que un conjunto importante de precios de bienes, servicios y factores son inflexibles a la baja. En la mencionada Exposición se apuntó que, en tales circunstancias el Banco de México no impediría el impacto directo de los ajustes aludidos sobre el nivel general de los precios. Esta reacción del instituto central responde a la idea de que las acciones de política monetaria que podría adoptar tienen un efecto retardado sobre la inflación, por lo que si se quisiera contrarrestar de inmediato efectos sorpresivos sobre el ritmo de crecimiento de los precios, la modificación de la política monetaria tendría que ser de tal magnitud, que los costos sobre la sociedad serían de consideración.

Si el banco central intentara evitar el impacto directo sobre la inflación de los ajustes en los precios relativos, en una situación en que los agentes económicos no ajustasen inmediatamente sus expectativas ni sus decisiones de precios y salarios en respuesta a las acciones de la autoridad, el resultado podría ser costos laborales y financieros reales excesivamente altos para las empresas. Los márgenes de utilidad decrecerían e incluso podrían tornarse negativos. Todo ello conduciría a menor inversión, empleo y actividad económica con perjuicios para el bienestar social que podrían llegar a ser elevados. Precisamente los altos costos que en las circunstancias descritas producirían los intentos de una acelerada reducción de la inflación, explican la tendencia de los bancos centrales a graduar la intensidad de sus medidas en busca de la estabilidad de precios.

Sin embargo, el Banco de México tiene que cumplir con su mandato constitucional, por lo que se estableció que el instituto central, en respuesta a aumentos de precios asociados al ajuste de precios relativos, evitaría que el impacto secundario de dichos incrementos afectara de manera perdurable la dinámica de la inflación subyacente y las expectativas inflacionarias. Así, ante el proceso de ajuste de precios relativos -necesario para resolver los desequilibrios macroeconómicos que surgen en el camino- la política monetaria procuraría que no se alimentara una espiral inflacionaria.

Durante el tiempo transcurrido del presente año, la economía mexicana ha enfrentado fuertes perturbaciones de origen externo, que han sido mucho mayores que las esperadas. Estos choques del exterior, de magnitud sorpresiva, se han dado como producto de la brusca reducción de los precios del crudo de exportación, la profundización de la crisis asiática y el contagio de ésta a Rusia y a algunos países de Latinoamérica. En respuestas al ajustar en repetidas ocasiones su política monetaria, el instituto central ha intentado mitigar los impactos adversos de los choques externos sobre la inflación y, de manera indirecta, sobre el crecimiento económico.

También se ha dado una adecuada coordinación entre las políticas monetaria y fiscal. El Gobierno Federal actuó para absorber el choque externo causado por la caída del precio del petróleo, mediante la aplicación de tres ajustes fiscales en lo que va del año. Así, el sector público evita recurrir a mayor financiamiento, a la vez de que impide se generen presiones inflacionarias adicionales.

Durante 1998, las grandes depreciaciones de las monedas de los países asiáticos en crisis, la caída del precio del petróleo, la contracción de las entradas de capital y la variación inesperada de los precios de bienes y servicios que tienen un peso importante en el INPC (por ejemplo tortillas, masa, frutas y legumbres), han inducido ajustes en precios relativos, situación que en primera instancia ha tenido un impacto inmediato al alza en el nivel general de precios (como se describió en la sección anterior de este documento). El Banco de México procedió a restringir su postura de política monetaria, con objeto de procurar que las variaciones directas en el INPC se quedaran como impactos de una vez por todas en el índice, y afectaran lo menos posible las expectativas de inflación de mediano y largo plazo.

Así pues, el Banco de México ha venido actuando durante el tiempo transcurrido de 1998 conforme a lo establecido en su programa monetario para el año. Esto se analiza con detalle a continuación.

III.1.1. Principales Elementos del Programa Monetario para 1998.

En enero de 1998, el Banco de México dio a conocer los lineamientos básicos de su programa monetario. Dicho programa se fijó como objetivo coadyuvar al abatimiento de la tasa anual de inflación a 12 por ciento al cierre de 1998.

Los elementos fundamentales del programa son los siguientes:

Primero: el Banco de México como regla general, ajusta diariamente la oferta de dinero primario en forma que dicha oferta corresponda a la demanda de base monetaria. Cualquier desequilibrio no intencional en la liquidez del mercado de dinero que resulte de errores en la estimación diaria de la demanda de base, se corrige mediante las operaciones inmediatas siguientes que el banco central lleva a cabo en el mercado monetario.

La aplicación estricta de esta regla de operación implica que el Banco de México satisface pasivamente la demanda de base monetaria que se le manifiesta. También significa que el instituto central esteriliza el impacto monetario de las variaciones de los activos internacionales netos y de las operaciones que efectúe la Tesorería de la Federación en su cuenta con el instituto emisor.

Para que el público contara con un elemento adicional de información y análisis, el Banco de México decidió publicar como añadido al primer elemento fundamental la trayectoria diaria esperada de la base monetaria para el año que en principio se estimaba (al momento de su publicación) congruente con una inflación de 12 por ciento, siempre y cuando se materializaran los supuestos adoptados en su estimación. Además, como complemento a lo anterior, se incorporaron en el programa monetario límites trimestrales a las variaciones del crédito interno neto y compromisos de acumulaciones mínima de activos internacionales netos.

Si bien el primer elemento fundamental del programa monetario y sus medidas complementarias evitan que el propio Banco de México produzca excesos de oferta de base monetaria, no pueden garantizar por sí solos que en el corto plazo se logre el abatimiento deseado de inflación. Esto se debe a que podrían aparecer presiones inflacionarias adicionales por otras vías. Por ejemplo, perturbaciones del exterior podrían causar una depreciación de la moneda nacional; los aumentos salariales contractuales en promedio en la economía podrían resultar superiores al objetivo de inflación más los avances en productividad; el crecimiento de la base monetaria podría estar validando una inflación superior a la deseada, ya sea debido a que dicho agregado estuviera creciendo a una tasa excesiva o que la relación entre base monetaria y precios hubiera cambiado; o, la tasa de crecimiento económico podría acelerarse inesperadamente, de tal forma que el PIB creciera temporalmente a tasas superiores a su potencial, lo que a la postre redundaría en una mayor inflación.

Los eventos citados en el párrafo anterior podrían, por sí solos, inducir elevaciones en las tasas de interés, las cuales tenderían a mitigar las presiones inflacionarias indeseables. Sin embargo, también podría suceder que el ajuste automático de tasas no fuera suficiente para asegurar un comportamiento razonable de la inflación. En estos casos el Banco de México podría revisar su postura de política monetaria de neutral a restrictiva, primordial, aunque no exclusivamente, mediante la adopción de un "corto"8. Por simetría, el Banco de México también debería contar con la facultad de poder relajar su postura de política monetaria, en caso de que se presentaran condiciones que lo hicieran recomendable.

964,965,966

Lo dicho en los párrafos anteriores da lugar al segundo elemento fundamental del programa monetario para 1998.

Segundo elemento fundamental del Programa Monetario: el Banco de México se reservaría el derecho de ajustar la postura de la política monetaria, pudiéndola restringir o relajar en caso de que se presentaran circunstancias inesperadas que así lo aconsejasen. Esto significa que la política monetaria sería simétrica en cuanto a la dirección de los ajustes que se le pudieran llegar a hacer durante el año, según fuera el caso.

En lo expuesto anteriormente resalta el hecho de que los componentes fundamentales de la política monetaria del Banco de México se sustentan en las señales que manda al mercado. De ahí que sea indispensable que el instituto central opere de la manera más transparente posible. De ahí surge el tercer elemento fundamental del programa monetario para 1998.

Tercer Elemento Fundamental del Programa Monetario para 1998: El Banco de México continuará esforzándose para facilitar el seguimiento de sus acciones, comunicando eficaz y oportunamente sus objetivos, el uso de los instrumentos que tiene a la mano y los alcances de la política monetaria en general. Adicionalmente, el banco central se mantendrá vigilante para detectar cambios súbitos en el entorno económico que pudieran afectar a nuestra economía.

8 Mediante el "corto", el Banco de México proporciona una parte pequeña de la liquidez que los bancos necesitan para que cierre el sistema de pagos a tasas de interés superiores a las prevalecientes en el mercado.

III.1.2. Aplicación del Programa Monetario para 1998.

La facultad exclusiva de crear dinero distingue a un banco central de cualquier otra situación financiera. Esta facultad debe ejercerse de una manera prudente, pues de lo contrario se puede generar la causa más elemental de la inflación: los excesos de oferta de dinero primario. Estos producen elevaciones inmediatas en las expectativas inflacionarias del público, lo que a su vez da lugar a depreciaciones cambiarias, elevación de las tasas de interés y alzas en los precios de bienes y servicios. De ahí que la Junta de Gobierno haya establecido como uno de los elementos fundamentales de su programa monetario para 1998 una regla de operación básica que ofrezca las mayores seguridades de que este instituto central no creará un exceso de base monetaria. Esa regla dice, como se señaló que el Banco de México ajustará diariamente la oferta de dinero primario en forma de que dicha oferta corresponda a la demanda de base monetaria.

Durante 1998, el instituto central ha respetado en todo momento esa regla de operación básica. Al efecto, conviene analizar la evolución de la base monetaria por el lado de sus fuentes (proceso de oferta de base) y de sus usos (demanda de base). La base por el lado

9. Como se recordará, en marzo de 1995 el instituto emisor decidió adoptar un esquema de depósitos bancarios en el banco central, denominado de encaje promedio cero. Mediante dicho esquema, los saldos deudores que, en su caso, aparezcan al cierre de cada jornada en las cuentas corrientes de la instituciones de crédito en el Banco deben ser compensados, dentro de periodos de 28 días, con la constitución en otros días saldos de saldos acreedores en esas mismas cuentas, de por lo menos igual monto. El incumplimiento de algún banco con la condición descrita, determina que deba pagar intereses a una tasa de dos veces la tasa vigente de Cetes a 28 días sobre el faltante acumulado. Cabe mencionar que los saldos acreedores que los bancos mantengan al cierre del día en su cuenta en el Banco de México no son remunerados, por lo que las instituciones no tienen incentivos por dejar, en promedio durante el periodo de cómputo, saldos positivos en sus cuentas. Así, se puede presumir que los bancos tratarán de dejar sus saldos acumulados en cero al cierre de cada periodo de medición de 28 días, lo cual en principio le será posible lograrlo en caso de que el Banco de México de sus usos está conformada por los billetes y monedas en circulación y por los recursos que el sistema bancario mantiene depositados en el banco central.

Dada la existencia del régimen de encaje promedio cero,9 los bancos no tienen la obligación ni los incentivos para mantener saldos positivos en sus cuentas corrientes con el Banco de México. Por tanto, si el Banco de México expandiera arbitrariamente la base monetaria y esa expansión no estuviera correspondida por una mayor demanda de billetes y monedas, el saldo consolidado de los depósitos bancarios en el instituto central sería continuamente positivo y por montos grandes, lo que efectivamente estaría reflejando un exceso de oferta de dinero. Pero, como es evidente en la última columna del cuadro 20, esto no ha sucedido10.

10 Los saldos positivos que aparecen en algunos meses fueron el resultado de errores de pronóstico de la demanda de billetes y monedas del último día hábil de los meses citados. Estos saldos positivos se compensaron al día siguiente.

VER IMAGEN

En adición, es pertinente señalar que el Banco de México ha operado durante todos los días que han transcurrido de 1998 con un objetivo ya sea de cero o negativo para los saldos acumulados de las cuentas que lleva al sistema bancario. Es decir, en ningún momento el instituto central ha intentado inyectar más liquidez al mercado que la estrictamente necesaria para satisfacer la demanda de billetes y monedas, manteniendo una postura monetaria neutral o restrictiva. Esto es evidente si se analiza la información que el Banco de México proporciona todos los días al mercado a las 12:00 am, respecto a los saldos correspondientes al cierre del día anterior de las cuentas que el instituto central le lleva a la banca. En consecuencia, la evolución observada de la base no ha sido el resultado de un relajamiento de la política monetaria.

Con respecto a la trayectoria diaria de la base monetaria en el año en curso, ésta se ha mantenido durante la mayor parte del tiempo dentro de la banda en la cual era probable que se moviera según el pronóstico estimado y publicado en enero pasado (ver gráficas 40 y 41). La desviación más reciente fuera de la banda se explica por un error en el pronóstico de la demanda de billetes y monedas en las fechas correspondientes a las fiestas patrias de septiembre, fenómeno que es de naturaleza transitoria.

VER IMAGEN

En la sección anterior de este documento, en la que se analizó en detalle la evolución de la inflación en el tiempo transcurrido de 1998, se llegó a la conclusión de que el crecimiento acumulado de los precios hasta agosto pasado era aproximadamente 2 puntos porcentuales superior al originalmente anticipado, principalmente debido a perturbaciones exógenas ya explicadas. De ahí que sorprenda que la base monetaria se haya mantenido a grandes rasgos dentro de los límites anticipados.

Para explicar esta aparente contradicción, es conveniente revisar si la evolución de las variables independientes consideradas en la estimación original de la trayectoria de base ha sido muy diferente a la observada. Al efectuar este ejercicio, se obtiene que el crecimiento económico observado ha sido menor al anticipado, mientras que las otras dos variables consideradas, la inflación y las tasas de interés, han sido mayores. En el cuadro 21 se reporta el impacto que han tenido las desviaciones de las variables independientes sobre la demanda de base monetaria Como sería lógico esperar, la mayor inflación ha causado una mayor demanda por base, mientras que el menor crecimiento económico y la elevación de las tasas de interés han causado una contracción de la misma, al punto que al mes de agosto los efectos se compensaban casi en su totalidad. De ahí que cuando menos a agosto la trayectoria de base se haya mantenido dentro de su intervalo de confianza a pesar de una mayor inflación.

967,968,969

VER IMAGEN

Ahora bien, el hecho de que durante los primeros ocho meses de 1998 casi se compensan las variaciones no anticipadas de la base monetaria causadas por la mayor inflación y las mayores tasas de interés, no es producto de la casualidad. La inflación inesperada ha inducido al Banco de México a restringir la postura de la política monetaria en repetidas ocasiones a partir de marzo (como se explica en detalle en las páginas siguientes), lo cual ha redundado en mayores tasas de interés. Esto último, a su vez, ha limitado el crecimiento de la base monetaria. Por tanto, en ausencia de las relaciones del Banco de México en lo monetario, la mayor inflación hubiera generado un aumento en la cantidad de dinero primario mayor al observado, validándose así plenamente las presiones inflacionarias.
La interacción descrita entre la inflación y la base monetaria da por resultado que: a) ambas variables se encuentren estrechamente correlacionadas (ver gráfica 42) y, b) las variaciones en la inflación induzcan en el corto plazo aumentos en la base monetaria,11 aunque a la postre este efecto pueda ser diluido por la reacción de la política monetaria a la elevación más acelerada de los precios. Este último resultado es muy importante, pues la causalidad inversa significaría que el instituto central, a través de generar excesos de oferta de dinero, estaría alimentando las presiones inflacionarias.

11 Este resultado es validado ampliamente por pruebas econométricas.

VER IMAGEN

Lo anterior implica que el Banco de México no ha impedido en su totalidad el impacto directo sobre el nivel general de los precios de los choques exógenos, aunque el instituto central ha ajustado decididamente su postura monetaria para evitar que las citadas presiones inflacionarias afecten la dinámica subyacente de la inflación y las expectativas sobre la misma a mediano y largo plazos. Esto se ha hecho mediante la adopción de medidas restrictivas.

A continuación se analizan en detalle las medidas que ha adoptado el Banco de México en el transcurso de 1998.

Al inicio del año, los mercados financieros nacionales reaccionaron a la crisis asiática, a la expectativa de que ésta se profundizara y al deterioro del mercado petrolero. Esto no es desusual, pues los mercados de activos responden tanto a los hechos como a las expectativas. Así, las inquietudes causadas por la crisis asiática y la incertidumbre que provocó la caída en el precio del crudo de exportación, contrajeron la entrada de capitales del exterior y generaron una importante depreciación en la cotización del peso durante los primeros dos meses del año, lo que deterioró las expectativas inflacionarias. Estas últimas se vieron afectadas aún más a inicios de marzo, cuando se dio a conocer el impacto inflacionario que habría tenido la elevación de los precios de la tortilla y la masa, ocurrida en febrero.

Ante la situación descrita, a mediados de marzo de 1998 el Banco de México decidió restringir su postura de política monetaria, con objeto de corregir el deterioro que estaban teniendo las expectativas inflacionarias. En esta ocasión, el instituto emisor impuso un "corto" de 20 millones de pesos.

El que el Banco de México deje "corto" al sistema bancario, equivale a que el instituto central operó con un objetivo de saldos acumulados negativo. Al poner en "corto" al sistema, el banco central ejerce alguna influencia la alza de las tasas de interés. Dicha influencia se produce, sobre todo, por la señal que a través de esta acción se envía al mercado: que el banco central considera que las tasas de interés deberían elevarse.

Así pues, como había sucedido en casos anteriores, al aplicarse un "corto" de 20 millones de pesos en marzo pasado, en un inicio las tasas de interés de corto plazo se elevaron de inmediato (ver gráficas 43 y 44), pero conforme las expectativas del mercado fueron mejorando y la cotización del peso se ajustó a la baja, las tasas de interés cayeron, al grado de que a finales de abril se encontraban ya a niveles más bajos que cuando se modificó la postura de la política monetaria. Esto último coincide con lo que se había visto en experiencias anteriores: que a la postre ejercen mayor influencia sobre las tasas de interés de corto plazo las modificaciones del "corto" que su existencia misma.

VER IMAGEN

970,971,972

A partir de finales de mayo, el entorno internacional se deterioró significativamente. En ese entonces eran motivo de preocupación para el mercado la presión sobre las monedas de Hong Kong y China, ante un ambiente de crisis profunda en la región, el acelerado deterioro en la situación política y económica de Rusia y la inhabilidad de Japón para estimular su economía y resolver su problema bancario. Este entorno externo acentuó la contracción de flujos de capitales hacia países con economías emergentes, entre los que se encuentra México. El resultado fue una mayor presión sobre el tipo de cambio, lo que a su vez incidió sobre las expectativas inflacionarias. Estas se vieron impactadas también a finales de junio por el segundo incremento en el precio de la tortilla y masa. En respuesta a esta situación, el Banco de México decidió restringir aún más su postura de política monetaria aumentando el "corto" de 20 a 30 millones de pesos.

Las tasas de interés de corto plazo respondieron nuevamente al alza, aunque el efecto del "corto" se fue diluyendo después de algunas semanas. Esto último coincidió con una apreciación temporal del tipo de cambio durante julio.

Sin embargo, la tregua en las presiones sobre la cotización de la moneda nacional no duró mucho. Durante agosto, las inquietudes sobre Japón y Hong Kong se incrementaron (provocando incluso que las autoridades monetarias de este último intervinieran en todos sus mercados y fortalecieran su consejo monetario), aunque lo más destacado fue el colapso del régimen cambiario en Rusia, en el contexto de una severa crisis de solvencia, lo que obligó a ese país declarar la moratoria sobre su deuda externa e interna, adoptar controles de capital y la intervención de la mayoría de sus bancos. Se desató entonces una profunda crisis económica y política.

Para los países con mercados emergentes el colapso ruso tuvo grandes repercusiones, debido a dos factores:

a) Al quedarse atrapados cuantiosos recursos de fondos de inversión internacionales en Rusia y al enfrentar estas instituciones retiros masivos, se vieron obligados a liquidar sus posiciones en otros mercados emergentes más líquidos o profundos, como en los mexicanos y
b) Al no haberse dado un paquete de apoyo a Rusia coordinado por el Fondo Monetario Internacional y los países del G-7, las grandes instituciones financieras internacionales han incurrido en grandes pérdidas por sus operaciones en ese país. Esta situación ha modificado completamente la óptica con la que ven al riesgo soberano, lo que las ha inducido a contraer su actividad en otros mercados emergentes.

Por tanto, esta situación desencadenó fuertes presiones contra la moneda nacional. Cabe mencionar que éstas se vieron también acentuadas por asuntos de orden interno, entre otros, la incertidumbre sobre la reforma del sistema financiero. Debido a que las presiones sobre el tipo de cambio durante el mes de agosto se fueron materializando pausadamente, el Banco de México tuvo que adoptar medidas monetarias restrictivas adicionales.

Así, el 10 de agosto de 1998, el Banco de México decidió incrementar el "corto" de 30 a 50 millones de pesos, en respuesta al efecto en las expectativas inflacionarias que causó la depreciación de la moneda nacional que se había venido observando desde finales de julio. La ampliación del "corto" indujo una moderada elevación de las tasas de interés, la cual no fue suficiente para contener la depreciación cambiaria, dada la severidad de las perturbaciones del exterior.

Ante esta situación, una semana después el instituto central procedió a restringir aún más su postura de política monetaria, aumentando el "corto" de 50 a 70 millones de pesos. En esta ocasión, las tasas de interés del mercado interbancario no reaccionaron inmediatamente al alza (ver gráfica 43) después de adoptada la medida mencionada. Parte de esta reacción inusual se explica por el uso excesivo que algunas instituciones bancarias estaban haciendo de las facilidades de crédito intradía, que el banco central ofrece a través del sistema de pagos. De ahí que, un día después de la ampliación del "corto", el Banco de México haya reducido la capacidad de crédito intradía que otorgaba a las instituciones de crédito a través del Sistema de Pagos de Uso Ampliado (SPEUA).

En adición, durante 1998 la efectividad del "corto" se ha visto afectada por un factor coyuntural. El Banco de México, al usar el "corto", envía al mercado una señal alcista para las tasas de interés. Sin embargo, la autoridad monetaria no precisa el monto ni el tiempo en el que las tasas de interés deben subir.

Esto depende de la reacción del mercado a la indicación del banco central. Este mecanismo de transmisión de la política monetaria es una ventaja la mayoría de las veces, pues el ajuste en tasas resulta ser más ágil y flexible.

Pero en buena medida, la respuesta al "corto" depende de la posición relativa de los participantes con respecto al Banco de México en el mercado de dinero, lo que en ocasiones puede inhibir la efectividad del "corto".

En 1996, cuando el "corto" resultó muy eficaz en influir sobre la evolución de las tasas de interés de corto plazo, el Banco de México tenía una posición acreedora con respecto al mercado.

Dicha posición significa que el mercado inicia el día con un faltante de liquidez que el Banco de México tiene que reponer mediante operaciones de mercado abierto. En estas circunstancias, el Banco de México ofrece la liquidez faltante mediante subasta.

Esto último significa que aquellos participantes que ofrezcan las mayores tasas de interés son las que obtendrán los fondos, lo cual le pone un sesgo al alza a las tasas de interés (ver cuadro 22), aumentando la efectividad del "corto" como medio restrictivo.

VER IMAGEN

Sin embargo, desde el inicio de 1997, la posición del Banco de México en el mercado de dinero pasó de acreedora a deudora (ver gráfica 45). Esto se debió fundamentalmente a la gran acumulación de activos internacionales durante el año.

Una posición deudora del banco central significa que al inicio de la sesión diaria del mercado de dinero se crea un exceso de liquidez, lo cual fuerza al instituto emisor a substraer los recursos excesivos mediante nuevas operaciones de mercado abierto.
Esto se hace también a través de subastas, por lo que aquellas instituciones de crédito que ofrezcan las menores tasas de interés son las que entregarán dichos recursos al Banco de México.

Esta situación le imprime un sesgo a la baja a las tasas de interés de corto plazo, independientemente de las condiciones macroeconómicas prevalecientes. De ahí que cuando el Banco de México tiene una posición deudora frente al mercado le resulte difícil inducir aumentos en las tasas de interés mediante el uso de "cortos".

VER IMAGEN

De hecho, si se analiza con detalle la gráfica 43 se puede observar que las respuestas de la tasa de interés de fondeo a las modificaciones de los "cortos" que se adoptaron en el periodo enero-agosto de 1998 fueron menores y de más corta duración, que lo observado en años anteriores.

Para complementar el escaso efecto que tuvo sobre las tasas la segunda modificación del "corto" durante agosto y aprovechando que transitoriamente el Banco de México tenía que reponer faltantes de liquidez al mercado12, a partir del 21 de agosto y por los siguientes 3 días hábiles el instituto central decidió establecer una tasa de interés mínima de 27 por ciento en sus operaciones. De esta manera, se procuró que las tasas de interés de fondeo se comportaran de manera más congruente con la evolución del tipo de cambio. Antes de la adopción de esta medida, la tasa de fondeo se encontraba por debajo del piso establecido, pero lo superó rápidamente.

Sin embargo, el establecimiento del piso no tuvo la oportunidad de mostrar su efectividad (en cuanto a mitigar las presiones sobre el tipo de cambio y las expectativas de inflación), pues se dio el colapso financiero ruso. Esto último aceleró a una velocidad inusitada la depreciación de la moneda nacional (por las razones ya explicadas), lo que a su vez impulsó al alza a las tasas de interés. Este incremento de las tasas de interés no era suficiente para romper la indeseable dinámica cambiaria, por lo que se juzgó conveniente tomar medidas monetarias adicionales.

Ante el agravamiento de la situación externa, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió que se tenían que reforzar los instrumentos de la política monetaria.

En congruencia con lo anterior, el Banco de México anunció a finales de agosto que a partir del 2 de septiembre del año en curso las instiuciones de crédito quedaban obligadas a constituir depósitos en el instituto central a un plazo indefinido y a razón de 1,250 millones de pesos por día hábil, hasta alcanzar un monto acumulado de 25,000 millones de pesos. Dichos depósitos devengarán una tasa de interés equivalente a la TIIE a 28 días.

973,974,975

12 Esta situación se creó debido a la recaudación mensual de impuestos por parte de la Tesorería de la Federación, que al depositar los recursos en su cuenta con el Banco de México indujo una contracción transitoria en la liquidez del mercado de dinero.

t La distribución de dichos depósitos entre instituciones de crédito se hizo en función de sus pasivos totales al cierre de junio. El Banco de México repondrá toda la liquidez que retire por virtud de la constitución del depósito bancario obligatorio, mediante operaciones de mercado abierto a muy corto plazo.

Por medio de estas acciones combinadas13, el Banco de México se mueve en la dirección de adquirir una posición acreedora en el mercado de dinero en el futuro previsible. Al tener que ofrecer con mayor frecuencia la liquidez faltante a la banca mediante subasta, el instituto emisor consigue un mayor control sobre la evolución de las tasas de interés de corto plazo.

Con una posición acreedora en el futuro, es de esperarse que los "cortos" se vuelvan más efectivos en inducir movimientos al alza de las tasas de interés de corto plazo. Por lo tanto, el mecanismo de depósitos obligatorios no sustituye, sino que complementa a los "cortos".

13 Al adoptarse las medidas descritas, se aprovechó la oportunidad para eliminar el piso de 27 por ciento sobre las tasas de interés que se había adoptado en días pasados.

También abre la posibilidad para que, en caso de ser necesario, el instituto central pueda establecer pisos a las tasas de fondeo en sus operaciones de mercado abierto.

Conjuntamente con la adopción del mecanismo de depósitos obligatorios, se tomó otra medida para atacar un problema adicional que se estaba presentando. Ante el sustancial incremento durante agosto en la volatilidad del tipo de cambio y de las tasas de interés, la demanda por valores (gubernamentales y privados) a plazos mayores se contrajo sustancialmente, lo que se manifestó en un incremento en la pendiente de la curva de rendimientos del papel en moneda nacional (ver gráfica 46). Esta situación empezó a dificultarle a los bancos comerciales, los principales tenedores de papel gubernamental a plazo, el rebalanceo de la exposición de su cartera a los riesgos de tasas de interés, lo que a su vez presionó aún más a las tasas correspondientes a los mayores plazos.

VER IMAGEN

Con objeto de mitigar esta irregularidad, el Banco de México decidió facilitar a los participantes en los mercados financieros el reacomodo de su posición mediante el intercambio (swaps) de flujos a tasa fija o real por flujos a tasa de interés flexible (TIIE a 28 días). El monto de la operación fue de 25,000 millones de pesos, llevándose a cabo el proceso de asignación mediante subasta celebrada el 31 de agosto de 1998.

Según se anunció con oportunidad, la participación de postores en esta subasta fue bastante concurrida y se agotaron casi totalmente los montos ofrecidos.

La adopción del depósito obligatorio y la ejecución del intercambio de flujos de tasas de interés coadyuvaron a tranquilizar por algunos días a los mercados financieros nacionales14. Al inicio de septiembre volvieron a escena una serie de turbulencias provenientes del exterior. La liquidación de posiciones en países con mercados emergentes por inversionistas institucionales y la contracción de la canalización de recursos a esas economías por las instituciones financieras internacionales, despertó dudas sobre la solidez de las divisas de algunos países en Latinoamérica, con regímenes de tipo de cambio predeterminado. Las monedas de Venezuela, Colombia y Ecuador se han visto sujetas a grandes presiones, pero el caso más relevante para la región, y para México en particular, ha sido el de Brasil. Los temores sobre la sostenibilidad del "real" contrajeron aún más los flujos de capital hacia Latinoamérica, incluyendo a México, por lo que las presiones sobre la cotización de la moneda nacional se recrudecieron, aunque en el contexto de un mercado cambiario bastante ilíquido. A medida en que el tipo de cambio subía durante los primeros días de septiembre, lo hacía en respuesta a un volumen operado cada vez menor. Esta condición en el mercado cambiario estimuló la participación de especuladores, lo que a su vez incrementó la volatilidad de la moneda nacional.

14 También ayudó en este sentido la decisión del Banco de México, de elevar a 3 veces Cetes la tasa que le cargaría durante septiembre a cualquier institución de crédito que registre un sobregiro en su cuenta única al cierre del día en exceso al límite preestablecido para cada institución. Se hicieron los ajustes necesarios para mantener la simetría de incentivos en el esquema.
Así, al alcanzar el tipo de cambio un nivel de 10.64 pesos por dólar el 10 de septiembre del año en curso y haberse depreciado durante el día en más de tres por ciento, la Comisión de Cambios decidió que el Banco de México interviniera en el mercado cambiario, en complemento a las ventas en moneda extranjera que de todas maneras hizo el instituto emisor mediante la operación del mecanismo automático vigente desde febrero de 1997 (los detalles al respecto se presentan en la siguiente subsección de este capítulo). La citada intervención tuvo como objetivo aumentar el riesgo de la especulación en contra de la moneda nacional, mas no defender algún nivel específico del tipo de cambio. En principio la estrategia fue exitosa, pues rompió la tendencia hacia una rápida depreciación de la moneda nacional e incluso el peso se apreció de niveles que ciertamente no parecían ser congruentes con los fundamentos de la economía nacional.

En apoyo a la intervención en el mercado de cambios y para mandar una clara señal de que el combate de las presiones inflacionarias se hará primordialmente mediante ajustes a la postura de la política monetaria, el Banco de México decidió restringirla adicionalmente, elevando el monto del "corto" de 70 a 100 millones de pesos, lo que a su vez empujó al alza las tasas de interés de corto plazo. Esta medida contribuyó a revertir la dirección del movimiento del tipo de cambio y a estabilizar las expectativas inflacionarias, lo que a la postre ha facilitado que las tasas de interés comiencen a descender de niveles sumamente altos (ver gráfica 43).

La volatilidad de las tasas de interés hizo que durante las primeras semanas de septiembre fuera recomendable que el instituto central ofreciera a los bancos comerciales un intercambio adicional de flujos de tasas de interés. En este caso el monto total ofrecido fue de aproximadamente 28,200 millones de pesos y el proceso de asignación se hizo otra vez por subasta.

De las acciones que el Banco de México ha adoptado en el periodo enero-agosto de 1998, se desprende que el instituto central no sólo tuvo que restringir la postura de la política monetaria utilizando los instrumentos más usuales como el "corto", sino que se vio en la necesidad de ampliar el arsenal disponible. De esta manera se elevó la capacidad del instituto emisor para influir sobre el comportamiento de las tasas de interés de corto plazo y así estar en mejores condiciones de mitigar las presiones inflacionarias producto de un entorno internacional sumamente adverso. Debe quedar claro que en todo momento el Banco de México ha encaminado sus acciones a reducir al máximo posible las desviaciones de la inflación respecto de su objetivo.

Como se mencionó en la sección III.1.1 de este informe, el programa monetario para 1998 incluye límites trimestrales a las variaciones del crédito interno neto y compromisos de acumulación mínima de activos internacionales netos. Por lo que toca al crédito interno neto, se anticipó un flujo efectivo acumulado negativo al cierre del tercer trimestre del año de 15,370 millones de pesos. Dado que el límite es negativo, esto implica que el crédito interno debería caer por lo menos en el monto señalado. Por su parte, el compromiso de acumulación mínima de activos internacionales netos para los primeros nueve meses del año se estableció en 500 millones de dólares.

En el lapso comprendido del último día de 1997 al 25 de septiembre de 1998, los activos internacionales netos aumentaron 977 millones de dólares. Este incremento ha sido superior al mínimo previsto para el periodo enero-septiembre de 1998 (ver gráfica 47) y resulta muy favorable a la luz de las grandes turbulencias prevalecientes en los mercados financieros internacionales.

VER IMAGEN

El crédito interno neto se define como la diferencia entre el monto de la base monetaria y de los activos internacionales netos. En consecuencia, la evolución de ese concepto se explica por el desarrollo tanto de la base monetaria como de los activos internacionales netos.

Al 25 de septiembre del año en curso, el flujo efectivo acumulado del crédito interno neto registró una caída de 16,708 millones de pesos, por lo que a esa fecha se satisfacía el límite establecido (ver gráfica 48). La desviación del límite trimestral observada del 14 al 21 de septiembre obedece a una diferencia positiva entre los valores observados de la base monetaria en relación a la trayectoria pronosticada, la cual, como ya se comentó, se explica por un crecimiento mayor al esperado de la demanda de billetes y monedas en las fechas correspondientes a las fiestas patrias de septiembre. Dado que este fenómeno resultó ser de naturaleza transitoria, al 25 de septiembre el crédito interno neto se encontraba nuevamente por debajo de su límite máximo establecido.

976,977,978

VER IMAGEN

Ahora bien, de acuerdo a la información disponible al 28 de septiembre de 1998, es probable que al cierre del mes se cumpla la meta de acumulación de activos internacionales, a pesar de que se tienen que hacer fuertes pagos al exterior para cubrir el servicio de la deuda pública externa, pero se estima que el crédito interno neto se contraerá menos de lo esperado. Esto último responde a que se anticipa un crecimiento de la base monetaria para el lapso enero-septiembre de 1998 ligeramente superior al originalmente anticipado y a la metodología de revalorización que se aplica para transformar los activos internacionales a pesos. Ciertamente dicha desviación no se puede interpretar como resultado de un aflojamiento monetario, dadas la presencia de los "cortos", de las otras medidas restrictivas que ha aplicado el Banco de México y el nivel actual de las tasas de interés. Una vez que se cuente con información definitiva, el banco central ofrecerá explicaciones detalladas sobre el cumplimiento de las metas referidas.

III.2. Política Cambiaria.

Durante el tiempo transcurrido de 1998, el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar de los EUA en el contexto del régimen de flotación vigente, ha mostrado una tendencia general hacia la depreciación, fundamentalmente en respuesta a los factores externos extraordinarios que se han comentado ampliamente en las secciones anteriores de este Informe.

Para confirmar esta aseveración y entender mejor el proceso de determinación del tipo de cambio, el Banco de México estimó un modelo econométrico. En dicho ejercicio, se utilizaron como variables explicativas los siguientes conceptos: a) el precio del crudo mexicano de exportación; y b) el rendimiento neto de los bonos Brady a descuento emitidos por México. Esta última variable se incorporó considerando que es una buena medida de la percepción de riesgo país por parte de los mercados financieros internacionales. A medida en que la diferencia entre dicho rendimiento y el rendimiento de los bonos de la Tesorería de los EUA sea más alto, mayor es la percepción de riesgo país, por lo que menores serían las entradas de capital y mayores las presiones sobre el tipo de cambio.

El rendimiento neto de los bonos Brady mexicanos a descuento ciertamente puede responder a factores internos. Sin embargo, la gráfica 49 es muy sugestiva: en ella se muestra que el rendimiento neto de los bonos Brady mexicanos se ha movido en gran sincronía con los de otros países latinoamericanos, lo que significa que la percepción de los mercados financieros internacionales sobre Latinoamérica como región está dominando su dirección (aunque no se puede descartar que otros factores también puedan estar influyendo). En la misma gráfica 49 destaca el gran incremento que han registrado los citados rendimientos netos, reflejando la descomposición de la situación financiera internacional y la subsecuente contracción neta de recursos a países con mercados emergentes. Así pues, las dos variables explicativas que fueron elegidas para estudiar el comportamiento del tipo de cambio se pueden considerar a grandes rasgos como externas.

VER IMAGEN

El resultado más ilustrativo de la estimación econométrica se reporta en la gráfica 50, en la cual se muestran la trayectoria del tipo de cambio estimada por el modelo mencionado y la evolución observada de la cotización de la moneda nacional, durante los últimos quince meses. El buen ajuste logrado por la estimación ratifica lo que se ha venido diciendo a lo largo de este Informe: la significativa depreciación que ha tenido la moneda nacional se explica fundamentalmente por las notables perturbaciones que el país ha recibido del exterior.

VER IMAGEN

También es oportuno señalar que los tipos de cambio de otros países con regímenes de flotación, han mostrado un comportamiento equiparable al del tipo de cambio del peso con respecto al dólar. Para efectos de la comparación, se consideró la cotización frente al dólar de las divisas de Nueva Zelandia, Canadá y Australia. En las gráficas 51 y 52 se muestra que las divisas de los países seleccionados han mostrado en los últimos meses una tendencia hacia la depreciación y una volatilidad muy similar a la del peso mexicano, a pesar de ser monedas de países que tradicionalmente han tenido fundamentos económicos sanos y políticas sólidas. Su comportamiento es, al igual que el caso del tipo de cambio peso-dólar, reflejo de la marcada inestabilidad de la situación económica mundial.

VER IMAGEN

979,980,981

A mayor abundamiento, en el cuadro 23 se compara la volatilidad de la cotización de la moneda nacional con la de una muestra más amplia de divisas de otros países. De dicho cuadro se puede apreciar que, si bien la volatilidad del peso mexicano durante el segundo semestre de 1998 ha aumentado, ésta no es de las mayores entre el grupo de divisas que flotan con respecto a la moneda americana.

VER IMAGEN

Durante 1998, el Banco de México, siguiendo los lineamientos establecidos por la Comisión de Cambios15, participó en el mercado cambiario fundamentalmente mediante el mecanismo establecido de compra de dólares a través de opciones y por medio del esquema de ventas contingentes de dólares. Como un evento excepcional, el instituto central vendió en una ocasión moneda extranjera de manera discrecional, persiguiendo establecer el orden en el mercado en una situación de iliquidez, y desincentivar actividades especulativas en contra de la moneda nacional que estaban resultando desestabilizadoras.

15 Integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México, y a cuyo cargo está la determinación de la política cambiaria del país.

El esquema de opciones ha sido muy apropiado para acumular reservas internacionales en el contexto de un régimen de flotación. En primer lugar, porque dicho mecanismo favorece las ventas de dólares al instituto emisor sólo cuando el mercado de esa moneda está ofrecido, en tanto que las inhibe cuando se encuentra demandado. En segundo término, y quizá más importante, porque dicha fórmula no altera la naturaleza del régimen de flotación, una de cuyas características principales es la de no predeterminar el nivel del tipo de cambio.

Durante el tiempo transcurrido de 1998, el Banco de México ha comprado 1,428 millones de dólares a través del mecanismo de opciones (ver cuadro 24), monto significativamente menor al adquirido en el periodo enero-septiembre de 1997 (3,351 millones de dólares). De hecho, durante el último año mencionado, en cada uno de sus meses se presentaron las condiciones en el mercado cambiario que hicieron posible la compra de moneda extranjera por parte del instituto central. En contra, en el periodo enero-septiembre de 1998, en tres de esos meses no se han ejecutado las opciones subastadas, lo cual responde naturalmente a la marcada tendencia hacia la depreciación que ha mostrado el tipo de cambio en dichos meses.

VER IMAGEN

En la gráfica 53 se presenta la trayectoria que mostró el tipo de cambio interbancario de referencia (fix) y su promedio móvil en los veinte días hábiles inmediatos anteriores. Es de recordarse que la condición que se tiene que cumplir para que los tenedores de las opciones puedan vender dólares al Banco de México, es que el tipo de cambio interbancario de referencia del día hábil inmediato anterior no sea mayor a su promedio de los veinte días hábiles inmediatos anteriores. En la referida gráfica es claramente perceptible que en varios periodos prolongados de 1998, la condición para la ejecución de las opciones no se presentó.

VER IMAGEN

Con todo, el mecanismo de las opciones ha cumplido con el objetivo primordial para el cual fue creado: facilitar la acumulación de reservas internacionales en el contexto de un régimen de tipo de cambio flotante.

La motivación para llevar a cabo dicha acumulación radica principalmente en la consideración hecha por la Comisión de Cambios, en cuanto a que un monto mayor de activos internacionales contribuiría a aumentar la solidez financiera del país, lo que a su vez haría posible que México obtuviese mejores condiciones en cuanto al costo y plazo del financiamiento externo.

A la inversa de lo sucedido con el mecanismo de las opciones, durante el periodo transcurrido de 1998, el Banco de México participó con mayor frecuencia en el mercado de cambios aplicando el esquema de ventas contingentes de dólares.

Como se recordará, conforme a la fórmula citada, el instituto emisor ofrece en subasta diariamente hasta 200 millones de dólares a las instituciones de crédito que le presenten, a ciertas horas preestablecidas, posturas con un tipo de cambio por lo menos dos por ciento superior al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior. Ciertamente, durante 1998 y en particular en lo que va del segundo semestre del año, la variabilidad diaria que ha mostrado el tipo de cambio ha sido mayor que la de 1997 (ver gráfica 54)16, por lo que con una mayor frecuencia se ha presentado la condición que hace razonable que las instituciones de crédito participen en la subasta de venta de dólares a la cual el Banco de México convoca a diario.

16 La gráfica 54 no registra todas las ocasiones en que se presentaron las condiciones para venta, pues en su construcción se tomaron datos del tipo de cambio interbancario de referencia, cuando la condición se pudo haber cumplido al momento de convocarse a la subasta.

VER IMAGEN

Por tanto, en el tiempo transcurrido de 1998, utilizando este mecanismo el Banco de México ha vendido un total de 695 millones de dólares, cuando en todo 1997 dicho monto fue de 600 millones de dólares (ver cuadro 25).

982,983,984

VER IMAGEN

Es pertinente recordar que el propósito de este esquema es tan sólo el de moderar la volatilidad del tipo de cambio, no el de defender niveles específicos de la cotización de la moneda nacional. Por su parte, la volatilidad del tipo de cambio tiende a elevarse conforme se reduce la liquidez del mercado. Cuando se presenta una falta de liquidez, demandas no muy cuantiosas de moneda extranjera pueden causar depreciaciones desproporcionadas del peso.

Tales situaciones pueden llevar a la formación de espirales devaluatorias, de graves consecuencias sobre el nivel de la inflación y de las tasas de interés y, por tanto, sobre la actividad económica y el empleo.

Con la finalidad de reducir el riesgo de realización de situaciones de esa naturaleza, se decidió adoptar el esquema de ventas contingentes de moneda extranjera.

Ello, por cierto, sin incurrir en el riesgo de perder cantidades significativas de reservas internacionales. De hecho, si se comparan los montos de las intervenciones del Banco de México mediante las opciones y el mecanismo de ventas automáticas de moneda extranjera, se deduce que el instituto central ha sido un comprador neto de dólares.

Ahora bien, a finales de agosto e inicios de septiembre, la liquidez en el mercado de cambios cayó abruptamente (ver gráfica 55).

Con lo que se incrementó la volatilidad cambiaria. En estas circunstancias y con objeto de aumentar la eficacia del sistema de ventas automáticas, la Comisión de Cambios determinó que el Banco de México pudiera efectuar hasta tres subastas de dólares durante el día, sin aumentarse el monto total a subastarse por día (dicho monto se mantuvo en 200 millones de dólares).

La primera subasta se celebra entre 9:00 y 9:15 horas; si no se agotan los 200 millones de dólares, se celebra una segunda subasta entre las 11:00 y 11:15 horas, por un monto máximo de 200 millones de dólares menos lo que se hubiera asignado en la primera subasta del día; y, por último, si los 200 millones de dólares no se hubieran vendido en las primeras dos subastas, se celebraría una tercera entre las 13:00 y 13:15 horas, en este caso por el monto remanente de los 200 millones de dólares.

VER IMAGEN

Es oportuno recordar que este mecanismo inició con una sola subasta al día, que se celebraba entre las 12:00 y 12:15 horas. Posteriormente el horario se modificó de tal forma que la subasta se celebrara entre las 13:00 y 13:15 horas. Así pues, el aumento en el número de subastas en el día incrementa el monto esperado de moneda extranjera que el Banco de México venderá a través del mecanismo en cuestión, mas no el monto total ofrecido por día.

Durante los primeros días de septiembre de 1998, se elevaron tanto la velocidad de depreciación de la moneda nacional como la volatilidad del tipo de cambio, todo en el contexto de un mercado cambiario nacional muy ilíquido. Esta situación se prestó a que aumentara la participación de especuladores, lo que a su vez desestabilizó aún más las condiciones del mercado. La inestabilidad se agravó en particular el 10 de septiembre, fecha en la que la incertidumbre sobre la situación financiera de Brasil y la caída del índice de precios y cotizaciones de la bolsa de valores de Nueva York enturbiaron considerablemente el ambiente en los mercados financieros internacionales. Ese día, el Banco de México vendió 200 millones de dólares por medio del esquema de ventas contingentes. Con objeto de apoyar dicha intervención y combatir de manera más efectiva las actividades especulativas que amenazaban con llevar al tipo de cambio a niveles cada vez más apartados de los congruentes con los fundamentos de la economía nacional, la Comisión de Cambios acordó que el Banco de México vendiera 278 millones de dólares adicionales, de manera discrecional. De haberse materializado dichas amenazas, las consecuencias sobre las expectativas inflacionarias, la inflación misma y las tasas de interés, tanto reales como nominales, habrían sido muy graves.

Las citadas intervenciones contribuyeron a ordenar el mercado de cambios. La eficacia de las participaciones del Banco de México en el mercado cambiario se explica en parte porque fueron acompañadas de acciones complementarias en materia monetaria (recuérdese que el 10 de septiembre el "corto" se elevó de 70 a 100 millones de pesos). A través de esas acciones, el instituto central propició el alza transitoria de las tasas de interés. Como se puede apreciar en la gráfica 43, a partir de la tercera semana de septiembre el tipo de cambio se ha apreciado y las tasas de interés han caído, restableciéndose, cuando menos por el momento, el orden en los mercados financieros nacionales.

En todo caso, el Banco de México reitera su posición de que procurará la evolución ordenada de las variables nominales de la economía, incluyendo al tipo de cambio, fundamentalmente a través del manejo de la política monetaria y que sólo en situaciones extraordinarias recurrirá a la intervención directa en el mercado de cambios.

III.3. Evolución de los Agregados Monetarios

Base Monetaria

De diciembre de 1997 a agosto de 1998, el saldo de la base monetaria se contrajo 7.5 miles de millones de pesos (mmp). La evolución de este agregado estuvo prácticamente determinada por la evolución en ese mismo periodo de los billetes y monedas en circulación, los cuales se redujeron en 7.3 mmp (ver cuadro 26). Ello no es de sorprender, pues dada la vigencia del régimen de encaje promedio cero los bancos no tienen la obligación ni los incentivos para mantener depósitos en el banco central.

VER IMAGEN

En la sección III.2.1. de este documento se presenta una descripción detallada del comportamiento de los billetes y monedas en circulación durante el periodo enero-agosto de 1998, así como de la base monetaria y sus componentes vistos por el lado de las fuentes (crédito interno neto y reservas internacionales del Banco de México)17. De ahí que el desarrollo de dichos agregados no se analice en este apartado.

17 La base monetaria por el lado de sus usos se integra por: billetes y monedas en circulación y depósitos en cuenta corriente de las instituciones de crédito en el banco central.
Medio Circulante (M1)

985,986,987

El medio circulante está compuesto por la suma de los billetes y monedas en poder del público y por el saldo de las cuentas de cheques (tanto las denominadas en moneda nacional como en moneda extranjera).

VER IMAGEN

Durante los primeros ocho meses del año, el medio circulante aumentó 11.7 mmp, debido a que las cuentas de cheques se incrementaron 14.6 mmp (ver gráfica 56 y cuadro 27), mientras que los billetes y monedas en poder del público se contrajeron 2.9 mmp (lo que es congruente con su comportamiento estacional típico). El incremento del saldo de las cuentas de cheques se explica en parte por la depreciación de la moneda nacional en agosto, la cual impactó el saldo de las cuentas de cheques denominadas en moneda extranjera.

VER IMAGEN

La tasa de crecimiento real anual del medio circulante mantuvo una ligera tendencia decreciente durante los primeros ocho meses de 1998, alcanzando 4.8 por ciento en agosto. La causa fundamental de esta reducción radica en el comportamiento de los saldos de la cuenta de cheques en moneda nacional, los cuales pasaron de un crecimiento real anual del 22.9 por ciento en agosto de 1997 a uno de 0.3 por ciento en agosto del año en curso (ver cuadro 27 y gráfica 57).

Por su parte, las tasas de crecimiento real anual al cierre de agosto de los billetes y monedas en poder del público y de las cuentas de cheques en moneda extranjera fueron de 7.4 y 22.7 por ciento, respectivamente. El crecimiento de este último instrumento ha sido muy dinámico a partir de 1995, estimulado por las necesidades que generan las crecientes operaciones de comercio exterior que llevan a cabo las empresas nacionales.

VER IMAGEN

El menor dinamismo mostrado por las cuentas de cheques en moneda nacional a partir de marzo de 1998, es atribuible a los factores siguientes:

I) Un acelerado crecimiento en los depósitos a la vista en cuenta corriente con intereses, que comúnmente son sustitutos de las cuentas de cheques. Estas cuentas se alimentan, en su mayor parte, mediante el pago de sueldos a través de nómina electrónica a en cuentas de ahorro que permiten retiros mediante tarjeta de débito. Dichas cuentas mostraron un crecimiento real anual de 16.9 por ciento a agosto de 1998.

II) El diferencial entre el rendimiento de instrumentos de corto plazo (como los Cetes a 28 días) y el de las cuentas de cheques en moneda nacional se ha ampliado a lo largo de 1998. Dicho diferencial fue de 8.7 puntos porcentuales en enero y para agosto ya había alcanzado 12.4 puntos.

18 Ese fenómeno es de esperarse, dado que el continuo cambio tecnológico en los medios de pago permite que los agentes económicos hagan un manejo más eficiente de su liquidez.

El compartimento histórico del saldo promedio del medio circulante como proporción del PIB se muestra en la gráfica 58. Como puede observarse, en el periodo 1960-1970 dicha proporción mostró una ligera tendencia decreciente18. A partir de los desajustes macroeconómicos que se dieron de 1973 en adelante, dicha relación tendió a caer por debajo de su trayectoria histórica. En respuesta a la crisis de 1982 y sus secuelas, que prácticamente duraron hasta 1987, se observó un marcado proceso de disminución en el uso de medios de pago líquidos, alcanzando la razón M1/PIB su valor mínimo en el último año mencionado. Dicho proceso se revirtió a partir de la puesta en marcha de esfuerzos efectivos de estabilización (diciembre de 1987). La recuperación en el coeficiente M1/PIB continuó hasta 1994. Posteriormente, como consecuencia del episodio traumático que experimentó la economía por la devaluación de diciembre de 1994, volvió a observarse una caída más que proporcional en la demanda de M1 en relación al PIB.
En 1997, al reducirse la inflación y disminuir la volatilidad en los mercados financieros, la relación M1/PIB se revirtió hacia su tendencia histórica.

VER IMAGEN

Agregados Monetarios Amplios

Durante los primeros ocho meses de 1998, el agregado monetario M2, que se compone por M1 más los instrumentos bancarios a corto plazo, reportó un incremento en su tasa de crecimiento real anual, pasando ésta de 2.9 por ciento en diciembre de 1997 a 4.8 por ciento en agosto de 1998. El mayor crecimiento en M2 es consecuencia de la recuperación mostrada por los instrumentos bancarios a plazo de hasta 1 año, la cual obedece a los diferenciales de tasas de interés más atractivos que han venido pagando estos instrumentos.

El agregado monetario M3, que es igual a M2 más los instrumentos no bancarios de corto plazo, redujo su tasa de crecimiento real anual de 10.2 por ciento en diciembre de 1997 a 3.6 por ciento en agosto de 1998. Ello obedece a una contracción en la tenencia de los valores gubernamentales por parte del público expresada en términos reales (-1.3 por ciento).

Finalmente, el agregado monetario más amplio (M4), que es igual a M3 más los instrumentos a plazo mayor de un año (bancarios, públicos y privados) y los fondos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), registró una reducción en su tasa de crecimiento real anual, la cual pasó de 10.6 por ciento en diciembre de 1997 a 6.1 por ciento en agosto de 1998. Por lo que toca a los fondos del SAR, éstos han observado durante 1998 una tasa de crecimiento real anual de 31.2 por ciento y su participación dentro de M4 pasó del 8.5 por ciento en diciembre de 1997 a 9.9 por ciento en agosto de 1998 (ver cuadros 28 y 29).

988,989,990

VER IMAGEN

A pesar de que el agregado monetario M4 ha mostrado una menor tasa de crecimiento real durante el tiempo transcurrido de 1998, ésta ha sido suficiente para que la relación de M4 a PIB continúe creciendo (ver gráfica 59). Este aumento en el tamaño relativo del ahorro financiero con respecto al PIB es congruente con el proceso de profundización financiera que lógicamente se observa en los periodos de más estabilidad que siguen a las crisis (como la de 1994-1995).

VER IMAGEN

Durante los primeros ocho meses de 1998, el crecimiento de M4 estuvo determinado principalmente por la evolución de las tenencias de instrumentos financieros en manos de residentes en el país, que mostraron una tasa de variación real anual de 7.9 por ciento (ver cuadro 30). Por su parte, las tenencias de residentes en el extranjero se contrajeron 23.2 por ciento en términos reales en el periodo aludido.

VER IMAGEN

Financiamiento Interno Total
de la Banca Comercial.

De agosto de 1997 al mismo mes de 1998, el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial al sector no bancario aumentó en 2.2 por ciento en términos reales (ver cuadro 31). Es pertinente resaltar que durante el tiempo transcurrido de 1998 la variación real en el referido saldo se convirtió en positiva por primera vez desde 1995. De hecho, en el mismo periodo del año anterior (agosto de 1996 a agosto de l997), el concepto que nos ocupa registró una contracción de 8.9 por ciento en términos reales. En el renglón anterior se incluyen al crédito de la banca comercial al sector no bancario, la cartera cedida a los fideicomisos de los cuales Fobaproa es fideicomisario y la traspasada a los fideicomisos creados al amparo de reestructuraciones de crédito en Udis (ver cuadro 31).

VER IMAGEN

Cabe destacar que el crédito de la banca comercial al sector privado, incluyendo el reestructurado en Udis y el asociado al esquema Fobaproa, observó una tasa de variación real anual de cero a agosto del año en curso. En todo caso, como se puede observar en la gráfica 60, la tasa de variación referida se ha recuperado sustancialmente durante los primeros ocho meses de 1998. De hecho, algunos de los componentes del crédito extendido por la banca comercial al sector privado ya han mostrado tasas de crecimiento reales positivas durante 1998.

991,992,993

VER IMAGEN

En ese sentido, en el periodo enero-agosto de 1998 la tasa de crecimiento real anual del crédito al consumo otorgado por la banca comercial, excluyendo a los bancos intervenidos o en situación especial, continuó aumentando hasta alcanzar un nivel de 6.2 por ciento en agosto (ver gráfica 61). A su vez, la tasa de variación real anual del crédito a empresas y personas físicas con actividad empresarial muestra una tendencia claramente ascendente y por primera vez desde mediados de 1995, presenta un patrón sostenido de tasas de crecimiento real positivas a partir de mayo del año en curso. Por el contrario, la tasa de variación real anual de créditos hipotecarios ha sido negativa a partir del segundo semestre de 1997 y en agosto de 1998, se situó en -8.1 por ciento. Esta situación se explica, en alguna medida, por la dificultad que han enfrentado los bancos en la cobranza de este tipo de créditos y ante el funcionamiento inadecuado del sistema judicial.

VER IMAGEN

En el periodo posterior a una crisis bancaria, las instituciones de crédito se ven obligadas a revisar sus políticas para el otorgamiento de préstamos, así como llevar a cabo la depuración de su cartera de clientes. Una vez concluido este proceso, la clientela cumplida en sus compromisos crediticios se ve incentivada por los bancos para reanudar sus operaciones, a través de promociones y del aumento en sus límites de crédito.

Esto es lo que ha sucedido recientemente en lo relativo al crédito bancario a las empresas y personas físicas con actividad empresarial, así como al crédito a personas físicas para consumo. Así, la gradual reanudación de la actividad crediticia de la banca mexicana ha coadyuvado a la recuperación del consumo y de la inversión.

En congruencia con lo anterior, la tasa de variación real del financiamiento bancario al consumo, es decir, el destinado a la compra de bienes de consumo duradero y a las tarjetas de crédito, se viene recuperando a una gran velocidad. En el caso de las tarjetas, el crédito en esta modalidad ha venido creciendo a tasas reales positivas a partir de febrero de 1998 y a agosto alcanzó una tasa de 6.9 por ciento. Por lo que toca al crédito directo para adquisición de bienes de consumo, su tasa de crecimiento real se volvió positiva a partir de junio y dos meses después alcanzó un nivel de 4.7 por ciento (ver gráfica 62).

VER IMAGEN

La lenta recuperación del mercado crediticio bancario nacional no implica que los agentes económicos hayan prescindido de financiamiento durante los últimos años, sino que han hecho un uso más intensivo de otras fuentes. De acuerdo con dos evaluaciones coyunturales del mercado financiero llevadas a cabo por el Banco de México en el primer y segundo bimestres de 1998, mediante encuestas levantadas entre un número elevado de empresas y personas físicas con actividad empresarial, se concluye que el sector productivo nacional ha recurrido al financiamiento de sus proveedores o de otras empresas del grupo corporativo al que pertenecen; ello debido a que, aún cuando las tasas activas de la banca se han venido reduciendo, aún no han sido lo suficientemente bajas para competir con dichas fuentes alternas de financiamiento. Además, la preferencia por créditos con bancos extranjeros ha ido creciendo, principalmente por los mayores plazos que otorgan para la liquidación de los adeudos y por el menor costo de intermediación.

En todo caso, un factor limitante que aún persiste por el lado de la demanda en el mercado crediticio nacional es que un número significativo de personas y empresas todavía mantienen un nivel de endeudamiento muy elevado, lo que reduce su capacidad para asumir compromisos crediticios adicionales.

A los factores de demanda recién mencionados, deben agregarse también algunas limitantes por el lado de la oferta. Dentro de estas últimas destacan la cautela de la banca ante el todavía elevado coeficiente de cartera vencida. Más aún, la recuperación de las garantías por parte de la banca, en caso de incumplimiento, continúa planteando un problema legal serio.

Por otra parte, las empresas que tienen capacidad de emitir su propia deuda (ya sea en la forma de papel comercial o pagarés a mediano plazo), lo han venido haciendo regularmente, con lo cual han logrado reducir sus costos de financiamiento.

Evolución de la cartera vencida

De diciembre de 1997 a agosto de 1998, el coeficiente de cartera vencida a cartera total de la banca comercial con el sector privado no bancario (excluyendo a los bancos intervenidos y en situación especial) disminuyó 1.5 puntos porcentuales, para situarse en la última fecha señalada en 16.8 por ciento (ver gráfica 63).

VER IMAGEN

El incremento que se observa en el coeficiente de cartera vencida a cartera total en enero de 1997 (8.8 puntos porcentuales), obedece a la modificación en los criterios contables relativos al registro de dicha cartera. Este sentido, Ios criterios contables se modificaron para acercarlos a los estándares internacionales.

III.4. Mercado de Valores

Después de la recuperación significativa del Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) durante 1997, dicho índice ha manifestado una caída considerable en el tiempo transcurrido de 1998.

Del cierre de 1997 al 25 de septiembre del presente año, el IPC registró una caída nominal de 28.8 por ciento, lo que representa una disminución de 36.2 y 43.5 por ciento en términos reales y en dólares, respectivamente (ver gráfica 64).

994,995,996

VER IMAGEN

Entre los principales factores que alteraron el comportamiento accionario durante 1998 destacan los externos. En particular, cabe señalar la caída en los precios del petróleo, el agravamiento de la crisis asiática, el deterioro de la economía rusa y Ia incertidumbre sobre la solidez de otros mercados emergentes, todo lo cual ha inducido una contracción, en particular a partir de julio, en la tenencia de títulos nacionales por parte de inversionistas institucionales del extranjero. Se estima que en el periodo enero-agosto de 1998, se ha registrado un retiro de aproximadamente 850 millones de dólares de inversiones extranjeras en el mercado accionario.

Sin embargo, no sólo los factores externos han contribuido al deterioro del mercado accionario nacional. En específico, debe considerarse el efecto negativo sobre el valor de las acciones de los grupos financieros generado por la incertidumbre sobre la aprobación de las iniciativas en materia financiera enviadas al inicio del año por el Ejecutivo Federal al H. Congreso de la Unión (ver gráfica 65). Lo anterior se ha reflejado en la disminución del promedio del cociente del precio de mercado de las acciones a valor en libros de los grupos financieros más importantes19. Dicha proporción ha pasado de 1.45 al cierre de 1997 a 0.7 al 24 de septiembre de 1998.

19 Los grupos financieros incluidos son: Banamex, Bancomer, Banorte, BBV, Serfín, Bital, Inbursa y Santander.

VER IMAGEN

Al cierre de agosto de 1998, el valor de las acciones en circulación fue de 807.5 mmp (81.1 miles de millones de dólares), cifra que se compara con Ia registrada al cierre de diciembre de 1997 de 1,262.5 mmp (156.2 miles de millones de dólares). Cabe destacar que el ahorro externo en instrumentos de renta variable disminuyó 48.8 por ciento del cierre de diciembre de 1997 al cierre de agosto de 1998, cifra que contrasta con el incremento de 58.1 por ciento registrado durante 1997.

Del cierre de 1997 a agosto del presente año las operaciones realizadas con instrumentos de renta variable en la Bolsa Mexicana de Valores, fueron de 11,758 millones de títulos, lo que dio como resultado un promedio diario de 70.4 millones. Dicho promedio fue inferior al registrado durante 1997 (105.9 millones de títulos), debido a la reducción en la bursatilidad de las emisiones como resultado de un ambiente de mayor incertidumbre.

IV. CONSIDERACIONES FINALES

Los significativos avances logrados en múltiples aspectos del ámbito económico nacional desde 1995 y la apertura comercial en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, han sido de gran valor en el transcurso de 1998. Ello, debido a que en este último periodo la economía mexicana ha enfrentado perturbaciones de origen externo de magnitud muy superior a la esperada. Los sólidos fundamentos de la economía, junto con ajustes coordinados de las políticas fiscal y monetaria, han permitido la absorción de los choques del exterior de manera eficiente. Esta situación ha dado lugar a que el crecimiento económico esperado para 1998 se haya visto afectado sólo moderadamente por el adverso entorno externo. A la fecha, las expectativas del mercado indican que éste será aproximadamente de 4.5 por ciento y previsiblemente será más alto que el esperado para la economía mundial y para los principales países industriales y en desarrollo.

Los ajustes de las finanzas públicas ante la caída de los precios del petróleo han perseguido básicamente dos objetivos: por un lado, contener el deterioro del déficit de la cuenta corriente ante la perturbación externa. Al respecto, hay que recordar que el déficit de la cuenta corriente no es más que el reflejo de un exceso de gasto sobre el ingreso nacional, por lo cual dicha diferencia se habría exacerbado si el sector público no hubiese disminuido su gasto en respuesta a la caída de los ingresos petroleros, por el otro, evitar que aumentaran los requerimientos financieros del sector público. De otra manera el propio Gobierno estaría desplazando al sector privado de los mercados crediticios al inducir mayores tasas de interés. Al actuar de esa manera, se ha logrado proteger el dinamismo de la actividad económica, minimizando las presiones inflacionarias causadas por la caída del precio del petróleo20. Ante la perspectiva de un entorno internacional adverso durante 1999, sería recomendable que para entonces se fortalezca aún más la postura fiscal.

Los choques externos que han impactado en los últimos meses a la economía nacional, se pueden clasificar en dos categorías:

20 Las caídas en el precio del petróleo redundan en mayor inflación, debido a que inducen una depreciación del tipo del cambio nominal, la cual a la postre se trasmite a una elevación de los precios de los vienes y servicios de la economía.

21 Por términos de intercambio se entiende el precio relativo de nuestras exportaciones con respecto a nuestras importaciones.

a) aquéllos que han deteriorado los términos de intercambio del país21, como la caída en el precio del crudo de exportación y

b) aquéllos que han inducido una significativa contracción del financiamiento del exterior.

Ambos fenómenos han implicado una fuerte reducción de la oferta de recursos reales provenientes del exterior. A su vez, ello ha causado una inevitable depreciación del tipo de cambio real, es decir, una caída del precio relativo entre bienes comerciables y no comerciables de la economía.

Ahora bien, un ajuste del tipo de cambio real se puede dar mediante una variedad de combinaciones entre inflación y depreciaciones nominales de la moneda nacional. Lo deseable es que dicho ajuste se alcance mediante la menor depreciación nominal y, por lo tanto, la inflación más moderada posible, buscando causar los menores trastornos aI resto de la economía. Precisamente al logro de este objetivo es a lo que se ha orientado la actuación del Banco de México durante el transcurso del presente año. Todo, en congruencia con lo establecido en la exposición sobre la política monetaria para 1998.

En lo específico, el Banco de México ha procurado aminorar el impacto directo de los choques del exterior sobre el índice general de precios, de tal forma que se vean afectadas lo menos posible la dinámica subyacente de la inflación y las expectativas inflacionarias a mediano y largo plazos.

Esto se ha hecho mediante la adopción de medidas restrictivas. Las mayores tasas de interés resultantes han contenido e incluso en algunos casos han revertido parcialmente, los efectos de los choques exógenos, por ejemplo, impidiendo una mayor depreciación o en ocasiones induciendo una moderada apreciación del tipo de cambio, además de que en el mediano plazo se espera que contengan el crecimiento de la demanda agregada. Estos efectos inducirán ajustes en las expectativas inflacionarias, lo que a la postre se reflejará en una menor inflación.

En la medida en que el banco central reaccione de manera sistemática para contrarrestar los choques inflacionarios, tendrá mayor control sobre la inflación y adquirirá mayor credibilidad. En este entorno, el proceso de ajuste de las expectativas de inflación será más expedito y menos traumático para la economía. De esta manera, la función de reacción de la autoridad monetaria se vuelve cada vez una más efectiva ancla nominal. Precisamente con el objeto de contribuir a la consolidación de ésta, el Banco de México decidió actuar desde principios del año, en respuesta a los eventos desestabilizadores que ha enfrentado.

Es bien conocido que las tasas de interés se integran de tres componentes: primero, su componente real, que tiende a reflejar en el largo plazo la productividad marginal del capital de la economía; el segundo componente corresponde a la compensación que los ahorradores exigen por la erosión que causaría la inflación esperada sobre el valor real de su capital; el tercero consiste en la prima que los inversionistas exigen por el riesgo de que sus expectativas inflacionarias resulten equivocadas. Dada la estrecha correlación histórica entre el tipo de cambio y la inflación, las expectativas inflacionarias responden rápidamente a una depreciación cambiaria, lo que se refleja en mayores tasas de interés nominales. Estas también subirían si como resultado de tales depreciaciones cambiarias, la inflación observada resulta consistentemente mayor a la esperada, pues en este caso la prima de riesgo referida se iría ajustando al alza. De lo anterior se deriva que hay una relación directa entre el tipo de cambio, la inflación y las tasas de interés.

997,998,999

 

Si ante una rápida depreciación del tipo de cambio, el Banco de México no modificara su postura de política monetaria para estabilizar la cotización de la moneda nacional, la inflación aumentaría, lo que a su vez podría acelerar aún más la depreciación. El resultado sería que las expectativas de inflación se deteriorarían, además de que se exacerbaría la prima de riesgo incorporada en las tasas de interés nominales. Es decir, ésta sería la fórmula para perpetuar un ambiente de altas tasas de interés, reales y nominales.

Por el contrario, si el Banco de México reacciona ante la depreciación de la moneda nacional mediante una política monetaria astringente, lo cual sube transitoriamente las tasas de interés de muy corto plazo, se acota la reacción alcista de las expectativas de inflación y se reducen los ajustes a la prima de riesgo. A la postre permite que las tasas de interés reales y nominales sean menores y naturalmente que la inflación sea también más baja. Esta es la esencia de lo que el banco central ha reiterado en repetidas veces: para aspirar en el mediano y largo plazos a tasas de interés bajas y sostenibles, en ocasiones se requiere de inducir alzas transitorias de las tasas de interés de corto plazo.

En todo caso no hay que olvidar las virtudes estabilizadoras que tienen los regímenes de flotación del tipo de cambio y de libre determinación de las tasas de interés cuando se sufren salidas de capitales. Las ventas de valores denominados en moneda nacional y la compra de dólares por los inversionistas aumentan tanto las tasas de interés como el tipo de cambio, suponiendo que otros factores no se modifican. El ajuste simultáneo de la paridad y de las tasas de interés desincentiva la venta de valores en moneda nacional al deprimir su precio y elevar el de la moneda extranjera. Este ajuste en precios prosigue hasta que cesan las salidas de capital.

Además, la flotación del tipo de cambio puede hacer que en ocasiones la especulación en contra de la moneda nacional sea costosa. En una situación de fuga de capitales, las compras de moneda extranjera pueden llevar al tipo de cambio a niveles exagerados. Pero al no ser congruentes estos niveles con las condiciones fundamentales de la economía, tarde o temprano el valor de la moneda nacional tiende a la recuperación, infligiendo pérdidas importantes a quienes hayan comprado divisas a elevado precio. Esto ha sucedido en México varias veces desde que se estableció el régimen cambiario de flotación. Así pues, los resultados obtenidos con la flotación después de más de tres años de operación, se pueden considerar en conjunto positivos.

Con respecto al futuro del entorno externo, en la actualidad existe todavía incertidumbre con respecto a la evolución de las economías en crisis y su impacto sobre el resto del mundo. Hasta la fecha ha sido imposible pronosticar la magnitud y duración de las recesiones en curso en otros países y el contagio de Ias crisis a nuevas regiones. Por lo tanto persiste el riesgo de que la crisis se intensifique y se extienda a otros mercados. Pero de dos cosas podemos estar seguros: el crecimiento de la actividad económica en los próximos meses será menor en múltiples regiones, además de que el financiamiento del exterior se mantendrá escaso. De ahí que sea obligado preguntarse qué puede hacerse para proteger a la economía nacional de un entorno externo que podría continuar siendo adverso.

A últimas fechas se ha mencionado con cierta insistencia en diferentes y muy variados foros la posibilidad de adoptar controles de capitales para aislar del exterior a los mercados financieros nacionales. Si bien en una primera instancia esta propuesta puede parecer deseable, un análisis más profundo de su aplicabilidad y de sus posibles consecuencias deja muy claro que no es un camino conveniente a seguir.

En la mayoría de los casos, la libre movilidad del capital fortalece el crecimiento económico y el bienestar social. Esto ocurre debido a que el libre tránsito del capital permite la asignación de los recursos financieros hacia los proyectos de inversión más productivos. Esta concepción sobre las bondades del libre flujo del capital ha resultado en una mayor apertura de las economías y en específico, de sus sistemas financieros. Existe amplia evidencia de que, en general, los países receptores de capital logran mayores tasas de inversión productiva y por ende mayor crecimiento económico y mejores niveles de vida para la población. Muchos países con economías emergentes, como México, requieren de capital del exterior para complementar el ahorro interno en el financiamiento de su desarrollo. Por tanto, en una economía que requiere de capital, no tendría sentido ponerle limitantes a su movilidad.

Cabe agregar que en economías como la mexicana, que se caracterizan por tener sistemas financieros relativamente complejos, una estrecha relación con los mercados financieros internacionales y sobre todo, una gran apertura comercial, se dificultaría sobremanera llevar a buen término cualquier intento que buscara obstruir el libre flujo del capital. La implantación de controles a esos flujos conllevaría un sinnúmero de dificultades instrumentación que resultaría en ineficiencia y en costos administrativos de gran magnitud. Si bien algunos países han recurrido en el pasado al establecimiento de este tipo de controles, muchos de ellos (como por ejemplo Chile), los han revertido recientemente.

El gran desarrollo tecnológico en sistemas y comunicaciones ha elevado vertiginosamente la velocidad con la que los mercados financieros responden a eventos y con la que los capitales fluyen de un lugar a otro. Esta realidad ha reducido sustancialmente los márgenes de maniobra de las autoridades en todo el mundo y en particular en economías emergentes. Ello obliga a que en todo momento se requiera de un marco maecroeconómico congruente. Esta condición es la clave para que un país como México se pueda ir distinguiendo del resto de las demás naciones con mercados emergentes.

Para mantener un marco macroeconómico fuerte y consistente, se requiere de lo siguiente:

Acelerar el paso en materia de cambio estructural y desregulación. Sólo así la competitividad de nuestros productos podrá progresar a la velocidad necesaria para permitir una penetración creciente de las exportaciones mexicanas en los mercados internacionales;

Finanzas públicas ordenadas. Ello, con objeto de que el Gobierno no presione al alza las tasas de interés, no desplace al sector privado de los mercados crediticios, mantenga constante o a la baja las razones de deuda pública al PIB, apoye al ahorro interno del país y evite la gestación de desequilibrios en la balanza de pagos;

Una política monetaria comprometida con el abatimiento de inflación. Esto, de tal forma que la moneda nacional -y los activos denominados en ella-, se vuelvan cada vez mejores depósitos de valor y

Fortalecer a las instituciones financieras del país, no sólo mediante su capitalización, sino a través del establecimiento de normas prudenciales que permitan una adecuada administración de riesgos de crédito y de mercado. Como complemento de lo anterior se debe mejorar la supervisión y adecuar el marco regulatorio del sistema financiero.

México tiene que preservar todas estas áreas. Es la condición para asegurar una estabilidad macroeconómica duradera y consolidar el proceso de desarrollo económico nacional.

Por último, no hay que olvidar que parte muy importante de las presiones que México está enfrentando hoy día, tienen una dimensión global. La probabilidad de que el mundo caiga en una recesión profunda ha aumentado. Es por ello fundamental que los países industrializados, -en particular los que conforman al G-7-, en combinación con las organizaciones financieras internacionales, coordinen acciones para evitar que se materialicen escenarios que serían perjudiciales para todos. Esfuerzos para fortalecer al sistema financiero internacional son urgentes, en particular en lo relativo al establecimiento de reglas prudenciales más estrictas y una supervisión más eficaz.

El secretario Efrén Enríquez Ordóñez:

Recibo y túrnese a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Programación y Presupuesto.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

El Presidente :

Tiene la palabra la diputada Aurora Bazán López, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, para presentar una iniciativa de reformas al artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Un momento por favor, diputada.

Vamos a rogar a los diputados permanezcan en sus curules y atendamos la iniciativa que presenta nuestra compañera diputada.

Muchas gracias. Adelante diputada.

La diputada Aurora Bazán López:

Con su venia, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados:

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.- Cámara de Diputados.

Cámara de Diputados de la LVII Legislatura del honorable Congreso de la Unión.- Presente.

Jorge Emilio González Martínez, Aurora Bazán López, Jorge Alejandro Jiménez Taboada, Gloria Lavara Mejía, Miguel Angel Garza Vázquez y Verónica Velasco Rodríguez, diputados de la LVII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en los artículos 71 fracción II, 72 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 31 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y 55 fracción II, 56, 60 y 64 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, solicitamos se turne a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su dictamen y posterior discusión en el pleno de la Cámara de Diputados de la LVII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa de ley:

EXPOSICION DE MOTIVOS

No obstante que hubo avances en las políticas generales y en las legislaciones de los países miembros de la comunidad internacional, que se han encaminado a hacer frente a la degradación del ambiente a escala global y a revertir los efectos negativos del modelo económico de crecimiento exponencial ilimitado, la situación real de la problemática es, hoy como nunca antes, el más grande reto de la humanidad.

La degradación de los elementos que conforman nuestro entorno material es altamente preocupante y ésta es efecto de las prácticas productivas y comerciales depredatorias de nuestra civilización, que han provocado que se rebasen los límites de la Tierra en lo que al equilibrio de sus ecosistemas se refiere.

México no es ajeno a este problema; el país ha perdido el 47% de la superficie total de bosques y selvas del territorio nacional, debido a una tala absolutamente irracional e insostenible. A pesar de ello, la selva de Los Chimalapas, la selva Lacandona, las reservas boscosas, los santuarios de la mariposa monarca y los bosques del norte y otras regiones del país, continúan siendo objeto de una explotación inmoderada e ilegal.

Ante esta compleja realidad ambiental que nos plantea el modelo económico depredatorio de la civilización moderna, el derecho, como instrumento normativo de la sociedad, debe ser la base para la corrección y prevención de los fenómenos que han puesto a la humanidad en la crítica situación de estar a punto de agotar los elementos naturales en los que se debe basar el bienestar y desarrollo de las presentes y futuras generaciones.

El establecimiento de la premisa, en el capítulo económico de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de que la orientación del desarrollo nacional debe estar encaminada a la sustentabilidad, tiene como fin último el asegurar la viabilidad y dignidad de la sociedad humana, no sólo en el presente, sino a largo plazo y así garantizar que el desarrollo de ésta será armónico y respetuoso de los límites y leyes de la naturaleza. La elevación a rango constitucional de tal premisa, será una norma jurídica que manifestará una serie de principios y finalidades que la humanidad, consciente ya de los riesgos que para su existencia supone el deterioro del ambiente, se ha propuesto alcanzar, entre las que debemos ubicar el de alcanzar un modelo de desarrollo que sea capaz de satisfacer adecuadamente las necesidades materiales de la población de una manera equitativa e incluyente, sin comprometer la posibilidad de satisfacer de igual manera las necesidades de las generaciones futuras.

El sistema de producción actual enseña a depredar, a dilapidar los recursos escasos y limitados que aún nos quedan y que constituyen nuestra riqueza nacional, todo ello al amparo de la implementación de políticas, planes y programas cuya finalidad última radica en mejorar la eficiencia y la productividad de los diversos sectores de la actividad industrial a costa del despojo que a las futuras generaciones se les hace, tanto de los elementos naturales, como del medio ambiente necesario para que éstos subsistan.

El espíritu competitivo orientado a demostrar quién es más productivo, a ver quién tiene mayores ingresos o quién tiene más bienes que otro, ha llevado no sólo a la dilapidación de los recursos naturales sino a la miseria de la existencia humana.

Con el peligroso acercamiento de la globalización económica mundial, parece cada vez más remota la visión integral y ambientalmente sustentable del desarrollo humano, porque se pretende orientar para maximizar la productividad con base en la competitividad económica, dejando atrás el verdadero motivo y fin del progreso: la plena realización del hombre para su vida y no para someterlo a un servilismo de intereses financieros en beneficio de unos cuantos, donde pierda de vista su identidad y su finalidad individual, transformándose en un engranaje más de ese enorme mecanismo globalizador que se nos trata de imponer.

En el pensamiento ecologista, más que competir, hay que colaborar, de manera tal que la producción debe estar más bien orientada a que el ser humano esté consciente de que su labor en el mundo no es la protagónica, producto de la competitividad, sino del desarrollo sustentable de la comunidad en la que vive.

Cuando se enfatiza al medio ambiente, a la sustentabilidad y a su protección del entorno natural, se hace porque se considera que ésta es la mejor forma de aprovechar los elementos naturales sin agotarlos en su totalidad, para que las generaciones posteriores puedan, al igual que nosotros, gozar de un medio ambiente diverso y equilibrado. La relación y concepto que el hombre tiene del mundo y de sí mismo, cambian radicalmente, pues ahora debe darse cuenta de que forma parte de una comunidad mundial y que la adecuada conservación de los elementos resulta una labor imprescindible en su formación.

Aprender a entablar relaciones con el mundo, como planeta, partiendo de la idea de que sus elementos naturales son limitados y que debemos actuar de manera congruente y responsable con los mismos, son conceptos que deben de ser enseñados a nuestra generación para asegurar el futuro de las próximas.

La reforma propuesta tiene como objetivo sentar las bases constitucionales para el establecimiento de un modelo nacional de desarrollo, que haga compatible la creación de riqueza material, su equitativa distribución, la justicia social, la utilización racional de nuestros recursos naturales y la preservación del equilibrio ecológico para el disfrute de las presentes y las futuras generaciones de mexicanos.

Por ello, sometemos a esta Cámara de Diputados de la LVII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, la presente

INICIATIVA DE DECRETO

Mediante el cual se reforma el párrafo primero del artículo 25 de la Constitución General de la República.

Artículo único. Se reforma el primer párrafo del artículo 25 de la Constitución General de la República, para quedar como sigue:

Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea ambientalmente sustentable; que fortalezca integralmente la soberanía de la nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento a la expansión económica y del trabajo, así como de una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución, sin comprometer la viabilidad y el bienestar de las futuras generaciones.

1000,1001,1002

ARTICULO TRANSITORIO

Unico. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, a 1o. de octubre de 1998.- Diputados: Jorge Emilio González Martínez, Verónica Velasco Rodríguez, Gloria Lavara Mejía, Aurora Bazán López, Alejandro Jiménez Taboada y Miguel Angel Garza Vázquez.»

El Presidente :

Túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

GERTRUDIS BOCANEGRA MENDOZA

El Presidente :

Tiene la palabra la diputada Cristina Portillo Ayala, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para presentar una iniciativa de decreto para que se inscriba con letras de oro el nombre de Gertrudis Bocanegra Mendoza, en el muro de honor de este salón de sesiones.

La diputada Cristina Portillo Ayala:

Con su venia, señor Presidente:

«Los que suscriben, diputados federales originarios del Estado de Michoacán, con fundamento en el artículo 71 fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículo 55, 62 y demás relativos del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General, nos permitimos presentar al pleno de esta soberanía un proyecto de decreto bajo la siguiente:

EXPOSICION DE MOTIVOS

El próximo 11 de octubre se cumplirán 181 años de la muerte de María Gertrudis Bocanegra Mendoza, incansable luchadora social que contribuyó a la independencia de nuestra patria con su inquebrantable ideología libertaria que jamás abandonó.

A pesar de que en el Siglo XVIII, las ideas ilustradas tendientes a la modernización, incorporaron a las mujeres a las actividades productivas de manera más abierta en el comercio, empresas manufactureras y talleres artesanales, pero su dependencia y labores domésticas no variaron, salvo excepciones.

No obstante, ellas fueron las guardianas de los valores ancestrales, las receptoras del pensamiento que se iba introduciendo para transmitirlo en el ámbito familiar y en su entorno social. Dentro de su situación diferenciada las mujeres son las depositarias de los principales elementos integradores de la conciencia colectiva. En ese ambiente se forma una de las mujeres cuya vida ennoblece nuestra proceso histórico.

Gertrudis Bocanegra nació el 11 de abril de 1765 en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, en la sociedad colonial de la Nueva España en un periodo lleno de contrastes, injusticias y antagonismos. Por un lado un mundo colonial que se desmoronaba con gran rapidez por la enorme desigualdad social y por el otro uno nuevo que emergía lleno de sangre, aspiraciones y dolor, contagiado por las ideas libertarias que ya no admitían el coloniaje extranjero, el racismo y la esclavitud.

Su trayectoria desde muy joven, sin duda brillante, esmerada al estudio, permitió que por sus manos hayan pasado libros que la fueron inclinando a los ideales libertarios, que más tarde aplicaría con valentía y patriotismo en defensa de los más legítimos intereses de la causa independentista.

El haber sido hija de padres españoles: Pedro Javier Bocanegra y Felicia Mendoza, no fue motivo para que no se sumara a lucha de independencia, como tampoco lo sería el contraer matrimonio con Pedro Advíncula de la Vega, joven soldado del regimiento provincial, quien más tarde serviría a los intereses de la patria.

En su matrimonio María Gertrudis procreó cuatro hijos, tres mujeres y un hombre, formando una familia plenamente identificada con las ideas revolucionarias de la época, que al igual que muchos otros criollos hicieron suyas y al estallar la guerra se unieron a ella.
Siempre activa al frente de la familia se convirtió en eficaz e incansable correo insurgente de la región Pátzcuaro-Tacámbaro, logró con su capacidad organizar toda una red de comunicaciones con la efectividad, discreción y agilidad que se requería para la lucha libertaria, papel que las mujeres jugaron con gran relevancia.

Mientras ella realizaba esta tarea, su hijo y su esposo se incorporaron al ejército insurgente en las filas de Manuel Muñiz, que a su vez, se incorporó con su tropa al ejército comandado por el Padre de la Patria Miguel Hidalgo a su paso para Guadalajara, tomando parte en la batalla de Puente de Calderón.

Una de sus hijas se casó con un soldado insurgente de apellido Gaona, con lo que se reafirmó el patriotismo familiar, que nunca decayó a pesar del declive militar de la insurgencia y de la aprensión y sacrificio de Morelos, sumandose la dolorosa perdida de Pedro su esposo y su hijo, que sucumbieron en medio de cruenta batalla.

Dolor que sólo la incitó, a sacar fuerzas de su firme convicción independentista, luchando con más ahínco para ver a su pueblo en libertad, estando así, cerca de tres años en campaña dentro de las filas insurgentes al lado de su yerno.

Fue enviada a su natal Pátzcuaro en la dolorosa etapa en que el movimiento libertario se resistía a abandonar la lucha por consolidar la nación mexicana, su misión consistió, aprovechando sus cualidades de mando y el conocimiento del medio, en organizar las fuerzas insurgentes y facilitar la entrada a su ciudad.

Con su habitual decisión, comenzó allegándose información del estado que guardaba la situación. Trató de convencer a los simpatizantes de la insurgencia para sumarlos a otros grupos, incluso intento convencer a fracciones del ejército realista a que se agregaran al bando libertario, pero traicionada por una de las personas en quien confió.

Apresada, sufrió terribles interrogatorios para que delatara a sus compañeros pero Gertrudis, jamás emitió palabra alguna de sus labios que pusiera en riesgo el movimiento libertario, conservando su temple y fortaleza que la caracterizaron a lo largo de su vida, en aquellos difíciles momentos en que las amenazas y la presión se cernían sobre ella. Sujeta a proceso fue sentenciada y fusilada al pie de un fresno de la plaza mayor, hoy Vasco de Quiroga, el 11 de octubre de 1817.

Su esfuerzo y perseverancia por alcanzar la dignidad y el engrandecimiento de nuestra nación, nos obliga comprometidamente a continuar con su labor para alcanzar el México que ella idealizó.

La sangre derramada en las luchas históricas de nuestro país por reivindicar la igualdad, la justicia y la soberanía, no deben quedar en el olvido, debemos rescatar el trabajo y el ejemplo de las mujeres mexicanas que muruerion por estas causas.

Hoy nos toca a todas nosotras y nosotros, seguir los ideales del movimiento independentista, que sin duda lo motivo la enorme desigualdad social, que hoy aún lacera a miles de mexicanos que viven en la pobreza extrema.

El ejemplo de Gertrudis Bocanegra no debe ser en vano, como mexicanas debemos contribuir a esa lucha creando nuevos espacios de trabajo y de deliberación para la mujer sin sometimientos o acciones que denigren su integridad y capacidad para el trabajo productivo, para la convivencia social y para entrar de lleno al debate de las ideas que en los hechos permitan la igualdad entre los géneros.

Es momento de rescatar el trabajo de María Gertrudis, cuyos valores tuvieron estricto apego para representar dignamente a la mujer universal, pilar y apoyo importante en nuestro devenir histórico y social.

Dicho esfuerzo debe seguir avanzando con el reconocimiento a su persona, por lo que proponemos se inscriba con letras de oro en el muro de honor de este recinto legislativo el nombre de Gertrudis Bocanegra junto al de otras distinguidas mexicanas que igualmente destacaron por su valor y su aportación en la lucha social para construir la nación en que hoy vivimos y su alta determinación para abrir espacios de participación de la mujer, en los distintos ámbitos de la vida nacional.

El movimiento de Independencia y Revolución despertaron la conciencia de cientos de miles de oprimidos por la corona española, la mujer tuvo un papel de sobra relevante en este proceso y lo seguirá teniendo mientras luche por alcanzar la justa distribución de la riqueza en un país que iremos transformando para que nuestras futuras generaciones puedan vivir en paz.

1003,1004,1005

Seguiremos sumando nuestros esfuerzos para concretar las causas por las que María Gertrudis dio su vida, no habrá barreras que puedan detener el alcance de un país lleno de gente con esperanzas, clamando por más justicia, paz, democracia y dignidad en su manera de vivir.

Descanse en paz María Gertrudis, pero vivan por siempre sus ideales.

Compañeras y compañeros diputados, por las razones expuestas y con la petición y representación de los diferentes sectores de la sociedad patzcuarense del Estado de Michoacán; acompañada con las firmas anexas y por nuestro conducto solicitan a esta soberanía con la facultad que nos confiere el artículo 71 fracción II de la Constitución General de la República, nos permitimos someter a la consideración de esta soberanía, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Inscríbase con letras de oro, en el muro de honor del salón de sesiones del Palacio Legislativo, el nombre de la insigne mártir, insurgente Gertrudis Bocanegra.

ARTICULO TRANSITORIO

Unico. El presente decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

México, D.F., a 6 de octubre de 1998.- Rúbricas.»

El Presidente :

Túrnese a la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias.

Esta Presidencia instruye a la Oficialía Mayor, a fin de que se cierren las listas de asistencia y se considere, los que hasta ahora lo han hecho, como los asistentes a esta sesión.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (II)

El secretario Adalberto Antonio Balderrama Fernández:

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Senadores.- México, D.F.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Presentes.

Para los efectos legales correspondientes, nos permitimos remitir a ustedes el expediente que contiene minuta proyecto de decreto, que reforma los artículos 16, 19, 22 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, D.F., a 1o. de octubre de 1998.- Senadores: Héctor Ximénez González y Rodolfo Elizondo Torres, secretarios.

MINUTA
PROYECTO DE DECRETO

Que reforma los artículos 16, 19, 22 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo único. Se reforma el segundo párrafo del artículo 16; se reforma el primer párrafo, se adiciona un segundo párrafo y los dos subsecuentes pasan a ser tercero y cuarto párrafos del artículo 19; se adiciona un tercer párrafo del artículo 22 y el subsecuente pasa a ser el cuarto párrafo; se reforma el primer párrafo y se adiciona un tercer párrafo a la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

"Artículo 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan probable la responsabilidad del indiciado.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Artículo 19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de 72 horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de formal prisión en el que se expresarán: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que arroje la averiguación previa, los que deberán ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del indiciado.

Este plazo podrá prorrogarse únicamente a petición del indiciado, en la forma que señale la ley. La prolongación de la detención en su perjuicio será sancionada por la ley penal. La autoridad responsable del establecimiento en el que se encuentre internado el indiciado, que dentro del plazo antes señalado no reciba copia autorizada del auto de formal prisión o de la solicitud de prórroga, deberá llamar la atención del juez sobre dicho particular en el acto mismo de concluir el plazo y si no recibe la constancia mencionada dentro de las tres horas siguientes, pondrá al indiciado en libertad.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Artículo 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

No se considerará confiscación la aplicación a favor del Estado de bienes asegurados que causen abandono en los términos de las disposiciones aplicables. La autoridad judicial resolverá que se apliquen en favor del Estado los bienes que hayan sido asegurados con motivo de una investigación o proceso que se sigan por delitos de delincuencia organizada, cuando se ponga fin a dicha investigación o proceso, sin que haya un pronunciamiento sobre los bienes asegurados. La resolución judicial se dictará previo procedimiento en el que se otorgue audiencia a terceros y se acredite plenamente el cuerpo del delito previsto por la ley como de delincuencia organizada, siempre y cuando se trate de bienes respecto de los cuales el inculpado en la investigación o proceso citados haya sido poseedor, propietario o se haya conducido como tales, independientemente de que hubieran sido transferidos a terceros, salvo que éstos acrediten que son poseedores o adquirentes de buena fe.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Artículo 123. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I a la XXXI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I a la XII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del Ministerio Público y los miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Los miembros de las instituciones policiales de los municipios, entidades federativas, del Distrito Federal, así como de la Federación, podrán ser removidos de su cargo si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento de la remoción señalen para permanecer en dichas instituciones, sin que proceda su reinstalación o restitución, cualquiera que sea el juicio o medio de defensa para combatir la remoción y, en su caso, sólo procederá la indemnización. La remoción de los demás servidores públicos a que se refiere la presente fracción, se regirá por lo que dispongan los preceptos legales aplicables.

XIII-bis y XIV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ."

ARTICULO TRANSITORIO

Unico. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Salón de sesiones de la honorable Cámara de Senadores.- México, D.F., a 1o. de octubre de 1998.- Senadores: Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente; Héctor Ximénez González y Rodolfo Elizondo Torres, secretarios.

Se remite a la Cámara de Diputados, para los efectos constitucionales.- Jorge Mendoza Alvarez, oficial mayor.»

Recibo y túrnese a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Justicia.

CODIGO PENAL. CODIGO DE
PROCEDIMIENTOS PENALES.
LEY DE AMPARO

El secretario Nicolás Jiménez Carrillo:

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Senado de la República.- LVII Legislatura.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados.- Presentes.

Para los efectos correspondientes, nos permitimos remitir a ustedes el expediente que contiene minuta proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal; del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, D.F., a 1o. de octubre de 1998.- Los senadores, Héctor Ximénez González y Rodolfo Elizondo Torres, secretarios.

MINUTA
PROYECTO DE DECRETO

Por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal; del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículo 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo primero. Se reforman los artículos 40 párrafo segundo; 164 párrafo primero; 196-ter; la denominación del Capítulo II del Título Decimotercero del Libro Segundo y las fracciones XIV y XV del artículo 381; se adiciona un segundo párrafo al artículo 178; los artículos 240-bis y la fracción XVI al artículo 381, todos del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal, para quedar como sigue:
"Artículo 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Si los instrumentos o cosas decomisados son sustancias nocivas o peligrosas, se destruirán a juicio de la autoridad que esté conociendo, en los términos previstos por el Código de Procedimientos Penales, pero aquélla, cuando lo estime conveniente, podrá determinar su conservación para fines de docencia o investigación. Respecto de los instrumentos del delito o cosas que sean objeto o producto de él, la autoridad competente determinará su destino, según su utilidad, para beneficio de la procuración e impartición de justicia, de conformidad con las disposiciones aplicables.

Artículo 164. Al que forme parte de una asociación o banda de tres o más personas con propósito de delinquir, se le impondrá prisión de cinco a 10 años y de 100 a 300 días multa.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Artículo 178. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Al que desobedeciere el mandato de arraigo domiciliario o la prohibición de abandonar una demarcación geográfica, dictados por autoridad judicial competente, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de 10 a 200 días multa.

Artículo 196-ter. Se impondrán de cinco a 15 años de prisión y de 100 a 300 días multa, así como decomiso de los instrumentos, objetos y productos del delito, al que desvíe o por cualquier medio contribuya a desviar precursores químicos, productos químicos esenciales o máquinas, al cultivo, extracción, producción, preparación o acondicionamiento de narcóticos en cualquier forma prohibida por la ley.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Son precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas los definidos en la ley de la materia.

CAPITULO II

Falsificación y utilización indebida de títulos al portador, documentos de crédito público y documentos relativos al crédito.

1006,1007,1008

Artículo 240-bis. Se impondrán de tres a nueve años de prisión y de 150 a 450 días multa al que, sin consentimiento de quien esté facultado para ello:

I. Produzca, introduzca al país, enajene, aún gratuitamente o altere, tarjetas o documentos utilizados para el pago de bienes y servicios, para disposición de efectivo o esqueletos de cheque;

II. Adquiera, con propósito de lucro indebido, cualquiera de los objetos a que se refiere la fracción anterior o

III. Posea o detente, sin causa legítima, cualquiera de los objetos a que se refiere la fracción I.

Las mismas penas se impondrán a quien utilice indebidamente información confidencial o reservada de la institución o persona que legalmente esté facultada para emitir los objetos a que se refiere la fracción I de este artículo.

Las sanciones previstas se aplicarán con independencia de las que correspondan por cualquier otro delito cometido utilizando los objetos a que se refiere la fracción I de este artículo.

Si el sujeto activo es empleado del ofendido, las penas se aumentarán en una mitad.

Artículo 381. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I a la Xlll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XIV. Cuando se trate de expedientes o documentos de protocolo, oficina o archivos públicos, de documentos que contengan obligación, liberación o transmisión de deberes que obren en expediente judicial, con afectación de alguna función pública. Si el delito lo comete el servidor público de la oficina en que se encuentre el expediente o documento, se le impondrá además, destitución e inhabilitación para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos, de seis meses a tres años;

XV. Cuando el agente se valga de identificaciones falsas o supuestas órdenes de alguna autoridad y

XVI. Cuando se cometa en caminos o carreteras."

Artículo segundo. Se reforman los artículos 133-bis, 181, 193 y 194 en su actual último párrafo, la fracción VII del artículo 367 y la fracción IV del artículo 399; se adiciona un último párrafo al artículo 194 y se deroga el artículo 182, del Código Federal de Procedimientos Penales, para quedar como sigue:

"Artículo 133-bis. La autoridad judicial podrá, a petición del Ministerio Público, decretar el arraigo domiciliario o imponer la prohibición de abandonar una demarcación geográfica sin su autorización, a la persona en contra de quien se prepare el ejercicio de la acción penal, siempre y cuando exista el riesgo fundado de que se sustraiga a la acción de la justicia. Corresponderá al Ministerio Público y a sus auxiliares vigilar que el mandato de la autoridad judicial sea debidamente cumplido.

El arraigo domiciliario o la prohibición de abandonar una demarcación geográfica se prolongarán por el tiempo estrictamente indispensable, no debiendo exceder de 30 días naturales, en el caso del arraigo y de 60 días naturales, en el de la prohibición de abandonar una demarcación geográfica.

Cuando el afectado pida que el arraigo o la prohibición de abandonar una demarcación geográfica queden sin efecto, la autoridad judicial decidirá, escuchando al Ministerio Público y al afectado, si deben o no mantenerse.

Artículo 181. Los instrumentos, objetos o productos del delito, así como los bienes en que existan huellas o pudieran tener relación con éste, serán asegurados a fin de que no se alteren, destruyan o desaparezcan. La administración de los bienes asegurados se realizará de conformidad con la ley de la materia.

Las autoridades que actúen en auxilio del Ministerio Público, pondrán inmediatamente a disposición de éste los bienes a que se refiere el párrafo anterior. El Ministerio Público, al momento de recibir los bienes, resolverá sobre su aseguramiento.

Cuando se trate de plantíos de mariguana, papaver somniferum o adormidera u otros estupefacientes, el Ministerio Público, la Policía Judicial o las autoridades que actúen en su auxilio, procederán a la destrucción de aquellos, levantando un acta en la que se haga constar: el área del cultivo, cantidad o volumen del estupefaciente, debiéndose recabar muestras del mismo para que obren en la averiguación previa que al efecto se inicie.

Cuando se aseguren estupefacientes o sicotrópicos, el Ministerio Público acordará y vigilará su destrucción, si esta medida es procedente, previa la inspección de las sustancias, en la que se determinará la naturaleza, el peso y las demás características de éstas. Se conservará una muestra representativa suficiente para la elaboración de los dictámenes periciales que hayan de producirse en la averiguación previa o en el proceso, según el caso.

Artículo 182. Se deroga.

Artículo 193. Se entiende que existe flagrancia cuando:

I. El inculpado es detenido en el momento de estar cometiendo el delito;

II. Inmediatamente después de ejecutado el delito, el inculpado es perseguido materialmente o

III. El inculpado es señalado como responsable por la víctima, algún testigo presencial de los hechos o quien hubiere participado con el en la comisión del delito o se encuentre en su poder el objeto, instrumento o producto del delito o bien aparezcan huellas o indicios que hagan presumir fundadamente su participación en el delito; siempre y cuando se trate de un delito grave, así calificado por la ley, no haya transcurrido un plazo de 48 horas desde el momento de la comisión de los hechos delictivos, se haya iniciado la averiguación previa respectiva y no se hubiera interrumpido la persecución del delito.

En esos casos, el Ministerio Público decretará la retención del indiciado si están satisfechos los requisitos de procedibilidad y el delito merece pena privativa de libertad o bien ordenará la libertad del detenido, cuando la sanción sea no privativa de la libertad o alternativa.

La violación a lo dispuesto en el párrafo anterior hará penalmente responsable a quien decrete la indebida retención y la persona detenida deberá ser puesta de inmediato en libertad.

De decretar la retención, el Ministerio Público iniciará desde luego la averiguación previa correspondiente, si aún no lo ha hecho.
Artículo 194. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

a) al c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Se califican como delitos graves, para todos los efectos legales, por afectar de manera importante valores fundamentales de la sociedad, los provistos en los siguientes artículos del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal:

Homicidio por culpa grave, previsto en el artículo 60 tercer párrafo; traición a la patria, previsto en los artículos 123, 124, 125 y 126; espionaje, previsto en los artículos 127 y 128; terrorismo, previsto en el artículo 139, párrafo primero; sabotaje, previsto en el artículo 140 párrafo primero, así como los previstos en los artículos 142 párrafo segundo y 145; piratería, previsto en los artículos 146 y 147; genocidio, previsto en el artículo 149-bis; evasión de presos, previsto en los artículos 150 y 152; ataques a las vías de comunicación, previsto en los artículos 168 y 170; uso ilícito de instalaciones destinadas al tránsito aéreo, previsto en el artículo 172-bis párrafo tercero; contra la salud, previsto en los artículos 194, 195 párrafo primero, 195-bis, excepto cuando se trate de los casos previstos en las dos primeras líneas horizontales de las tablas contenidas en el apéndice I, 196-bis, 197 párrafo primero y 198 parte primera del párrafo tercero; corrupción de menores, previsto en el artículo 201; trata de personas, previsto en el artículo 205 segundo párrafo; explotación del cuerpo de un menor de edad por medio del comercio carnal, previsto en el artículo 208; falsificación y alteración de moneda, previsto en los artículos 234, 236 y 237; falsificación y utilización indebida de documentos relativos al crédito, previstos en el artículo 240-bis, salvo el previsto en la fracción III; violación previsto en los artículos 265, 266 y 266-bis; asalto en carreteras o caminos, previsto en el artículo 286, segundo párrafo; homicidio, previsto en los artículos 302 con relación al 307, 313, 315, 315-bis, 320 y 323; secuestro, previsto en el artículo 366, salvo el antepenúltimo párrafo; robo calificado, previsto en el artículo 367, en relación con el 370 párrafos segundo y tercero, cuando se realice en cualquiera de las circunstancias señaladas en los artículos 372, 381 fracciones VII, VIII, IX, X, XI, XIII y XVI, y 381-bis; robo, previsto en el último párrafo del artículo 371; los previstos en el artículo 377; extorsión, previsto en el artículo 390 y operaciones con recursos de procedencia ilícita, previstas en el artículo 400-bis; así como los previstos en los artículos 83 fracción III, 83-bis, salvo el previsto en la fracción I, 83-ter fracción III, 84 y 84-bis primer párrafo, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; tortura, previsto en los artículos 3o. y 5o. de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura; tráfico de indocumentados, previsto en el artículo 138 de la Ley General de Población y los previstos en los artículos 104 fracciones II y III, ultimo párrafo y 105 fracción IV del Código Fiscal de la Federación.

La tentativa punible de los ilícitos penales mencionados en el párrafo anterior, también se califica como delito grave.

Artículo 367. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I al VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VII. Los autos que nieguen el cateo, las medidas precautorias de carácter patrimonial, el arraigo del indiciado o la prohibición de abandonar una demarcación geográfica;

VIII y IX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Artículo 399. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I al III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IV. Que no se trate de alguno de los delitos calificados como graves en el artículo 194.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ."

Artículo tercero. Se reforma el artículo 73 fracción X párrafo segundo; se adicionan un segundo párrafo al artículo 138 y un último párrafo al artículo 155 y el artículo 124-bis, de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 73. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I al X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuando por vía de amparo indirecto se reclamen violaciones a los artículos 19 ó 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, exclusivamente la sentencia de primera instancia hará que se considere irreparablemente consumadas las violaciones para los efectos de la improcedencia prevista en este precepto. La autoridad judicial que conozca del proceso penal, suspenderá en estos casos el procedimiento en lo que corresponda al quejoso, una vez cerrada la instrucción y hasta que sea notificada de la resolución que recaiga en el juicio de amparo pendiente;

XI al XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Artículo 124-bis. Para la procedencia de la suspensión contra actos derivados de un procedimiento penal que afecten la libertad personal, el juez de amparo deberá exigir al quejoso que exhiba garantía, sin perjuicio de las me didas de aseguramiento que estime convenientes.

El juez de amparo fijará el monto de la garantía, tomando en cuenta los elementos siguientes:

I. La naturaleza, modalidades y características del delito que se impute al quejoso;

II. La situación económica del quejoso y

III. La posibilidad de que el quejoso se sustraiga a la acción de la justicia.

Artículo 138. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuando la suspensión se haya concedido contra actos derivados de un procedimiento penal que afecten la libertad personal, el quejoso tendrá la obligación de comparecer dentro del plazo de tres días ante el juez de la causa o el Ministerio Público y, en caso de no hacerlo, dejará de surtir efectos la suspensión concedida.

Artículo 155. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El Ministerio Público que actúe en el proceso penal, podrá formular alegatos por escrito en los juicios de amparo en los que se impugnen resoluciones jurisdiccionales. Para tal efecto, deberá notificársele la presentación de la demanda.

ARTICULOS TRANSITORIOS

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

1009,1010,1011

Segundo. A las personas que a la fecha de entrada en vigor del presente decreto se encuentren sujetas a proceso penal por alguno de los delitos contenidos en las disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal, mencionadas en el artículo primero de este decreto, le serán aplicables las disposiciones de dichos artículos vigentes al momento de la comisión del delito.

Los procedimientos penales y de amparo no concluidos en la fecha señalada en el transitorio anterior, seguirán tramitándose conforme a las disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales y de la Ley de Amparo vigentes con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del presente decreto.

Tercero. Las resoluciones de la autoridad judicial en las que se hubiere prorrogado el arraigo domiciliario decretado originalmente seguirán subsistiendo por todo el término que se hubiere señalado en la prórroga.

Salón de sesiones de la Cámara de Senadores.- México, D.F., a 1o. de octubre de 1998.- Senadores: Juan Ramiro Robledo Ruiz presidente; Héctor Ximénez González y Rodolfo Elizondo Torres, secretarios.

Pasa a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales.- Jorge Mendoza Alvarez, oficial mayor.»

Recibo y túrnese a la Comisión de Justicia.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (III)

El Presidente :

Permítame la Secretaría.

Esta Presidencia hace del conocimiento de los diputados que en caso de retardo u omisión, solicite a su coordinador parlamentario la autorización del justificante correspondiente y se remita a la mesa directiva de esta Cámara para los efectos del caso.

También hágase la aclaración de que la minuta proyecto de decreto que se leyó en penúltimo lugar, túrnese también a la Comisión de Seguridad Pública para efectos de que dé su opinión.

REINO UNIDO DE LA GRAN BRETAÑA
E IRLANDA DEL NORTE

La secretaria Cecilia Eulalia López Rodríguez:

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Senadores.- México, D. F.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados.- Presentes.

Para los efectos legales correspondientes, nos permitimos remitir a ustedes el expediente que contiene minuta proyecto de decreto que concede permiso al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de San Miguel y San Jorge GCMG, en grado de Gran Cruz, que le confiere el gobierno británico.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, D.F., a 30 de septiembre de 1998.- Senadores; Luis Santos de la Garza y Guadalupe López Bretón, secretarios.

MINUTA
PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de San Miguel y San Jorge GCMG, en grado de Gran Cruz, que le confiere el gobierno británico.

Salón de sesiones de la Cámara de Senadores.- México, D.F., a 30 de septiembre de 1998.- Senadores: Beatriz Paredes Rangel, presidenta; Luis Santos de la Garza y Guadalupe López Bretón, secretarios.

Se remite a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales.- Jorge Mendoza Alvarez, oficial mayor.»

Recibo y túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

REPUBLICA PORTUGUESA

El secretario Mario Elías Moreno Navarro:

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Senadores.- México, D.F.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados.- Presentes.

Para los efectos legales correspondientes, nos permitimos remitir a ustedes el expediente que contiene minuta de proyecto de decreto que concede permiso al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Infante don Enrique, en grado de Gran Collar, que le confiere el gobierno portugués.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, D.F., a 30 de septiembre de 1998.- Senadores: Luis Santos de la Garza y Guadalupe López Bretón, secretarios.

MINUTA
PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Infante don Enrique, en grado de Gran Collar, que le confiere el gobierno portugués.

Salón de sesiones de la Cámara de Senadores.- México, D. F., a 30 de septiembre de 1998.- Senadores: Beatriz Paredes Rangel, presidenta; Luis Santos de la Garza y Guadalupe López Bretón, secretarios.

Se remite a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales.- Jorge Mendoza Alvarez, oficial mayor.»

Recibo y túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

El secretario Luis David Gálvez Gasca:

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Cámara de Senadores.- México, D.F.

Ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados.- Presentes.

Para los efectos legales correspondientes, nos permitimos remitir a ustedes el expediente que contiene minuta proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos: Susana Jáuregui Domínguez, Lorenzo Evaristo Gallardo Ortiz, Idali Estrada Esparza, Luz Virginia Varona Zamora y Ramón Maldonado Vargas, para prestar sus servicios dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo en el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua, respectivamente.

Reiteramos a ustedes las seguridades de nuestra atenta y distinguida consideración.

México, D.F., a 30 de septiembre de 1998.- Senadores: Luis Santos de la Garza y Guadalupe López Bretón, secretarios.

MINUTA
PROYECTO DE DECRETO

Artículo primero. Se concede permiso a la ciudadana Susana Jáuregui Domínguez, para prestar sus servicios como auxiliar de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo segundo. Se concede permiso al ciudadano Lorenzo Evaristo Gallardo Ortiz, para prestar sus servicios como asistente de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo tercero. Se concede permiso a la ciudadana Idali Estrada Esparza, para prestar sus servicios como asistente de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo cuarto. Se concede permiso a la ciudadana Luz Virginia Varona Zamora, para prestar sus servicios como asistente de computación dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo quinto. Se concede permiso al ciudadano Ramón Maldonado Vargas, para prestar sus servicios como chofer dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Salón de sesiones de la Cámara de Senadores.- México, D.F., a 30 de septiembre de 1998.- Senadores: Beatriz Paredes Rangel, presidenta; Luis Santos de la Garza y Guadalupe López Bretón, secretarios.

Se remite a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales.- Jorge Mendoza Alvarez, oficial mayor.»

Recibo y túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

PERMISO AL PRESIDENTE PARA
AUSENTARSE DEL TERRITORIO
NACIONAL

El secretario Efrén Enríquez Ordóñez:

Dictámenes de primera lectura:

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.- Cámara de Diputados.

Honorable Asamblea: como es de su conocimiento, a la Comisión de Relaciones Exteriores, le fue turnada para su estudio y dictamen el expediente del año segundo, sección segunda, número 568, que contiene la minuta proyecto de decreto del Senado de la República, que concede permiso al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del 11 al 21 de octubre de 1998, a efecto de que realice una visita oficial al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; participe en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana y realice una visita de Estado a la República Portuguesa.

Esta comisión, con fundamento en los artículos 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 75 y 86 de la Ley Orgánica del Congreso General; 87, 88 y 93 de su Reglamento Interior, se abocó al análisis y estudio de dicha solicitud, bajo las siguientes

CONSIDERACIONES

En sesión ordinaria celebrada el 29 de septiembre de 1998, esta Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, recibió para sus efectos constitucionales en esta soberanía, mediante oficio número 587 dirigido a los ciudadanos secretarios de la Cámara de Diputados y suscrito por los secretarios de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, senador Raúl Juárez Valencia y senador Luis Santos de la Garza, el expediente que contiene minuta proyecto de decreto que concede autorización al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del 11 al 21 de octubre de 1998, a efecto de que realice una visita oficial al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; participe en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana y realice una visita de Estado a la República Portuguesa, al que se anexa el dictamen correspondiente, que emitieron las comisiones unidas de Gobernación, Primera y de Relaciones Exteriores, Primera; del Senado de la República.

Una vez recibido en el pleno, se procedió a turnarse a la Comisión de Relaciones Exteriores, quien remitió copia del expediente respectivo a los integrantes de la misma. Previo acuerdo de la mesa directiva, se procedió a convocar a una reunión del pleno de la comisión, para realizar el análisis y dictamen correspondiente, que se efectuó el día 6 de octubre, a las 8:30 horas.

1012,1013,1014

En virtud del acuerdo adoptado con anterioridad por los diversos grupos parlamentarios que integran esta comisión, se procedió con fecha 30 de septiembre, a formular la invitación correspondiente a la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que designara y comisionara a los funcionarios de la dependencia a su cargo, a efecto de que ampliaran la información proporcionada por el Poder Ejecutivo Federal y contaran con un mayor número de elementos, los integrantes de esta comisión, para dictaminar la procedencia de la solicitud de referencia.

La reunión de trabajo con los funcionarios de la cancillería, para cumplimentar dicho acuerdo, se realizó previamente a la reunión de análisis y dictamen, en la que participaron por la Secretaría de Relaciones Exteriores: el embajador Salvador Campos Icardo, director general para Europa; ministra Patricia Espinoza, directora general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos; ministro Abel Abarca, director general de Cooperación Técnica y Científica; licenciados: Raúl Cueto, director de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos; Iván Sierra, director de Cooperación Multilateral y Ana Luz Margáin, asesora de la Unidad de Coordinación y Enlace con el Congreso; quienes dieron a conocer la información complementaria y proporcionaron datos ilustrativos sobre la visita oficial que pretende realizar el Ejecutivo Federal al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, sobre su participación en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana a realizarse en la ciudad de Oporto y la realización de una visita de Estado a la República Portuguesa, quienes además, respondieron a las preguntas formuladas por los diputados, ampliando y sustentando la multicitada solicitud del Presidente de la República, entregando a los miembros de esta comisión, documentos objetivos e ilustrativos de las relaciones políticas, económicas y culturales que mantiene nuestro país, con el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Portuguesa, así como los referentes a la participación en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana.

En este mismo acto, se reiteró la solicitud a los funcionarios públicos comisionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que, concluida la visita oficial al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la visita de Estado a la República Portuguesa y la participación en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana, se sirvan presentar un informe con los comentarios, acuerdos y alcances logrados en estos eventos.

Los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores que suscriben el presente dictamen, reconocen las coincidencias que existen con el Ejecutivo Federal, para incrementar y fortalecer los vínculos que unen a nuestro país con el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y con la República Portuguesa, así como el de mantener una participación activa, dinámica y propositiva en los diversos foros y mecanismos de concertación regional, como lo es la denominada Cumbre de la Conferencia Iberoamericana, que busca entre otros objetivos sostener una comunicación permanente con los países cuya identificación principal es su origen iberoamericano y en consecuencia, tienen en su agenda política y económica, temas que les son comunes y que requieren de estrategias conjuntas para enfrentar los retos y las oportunidades que se presentan por el fin del siglo y por el advenimiento del próximo milenio.

En consecuencia, hemos decidido apoyar la voluntad del Ejecutivo para incrementar y fortalecer los nexos comerciales, así como las inversiones con el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y fortalecer los vínculos con el gobierno que encabeza el primer ministro Anthony Blair, con quien se tiene contemplado firmar un plan de acción conjunta de segunda generación, que permitirá ampliar los temas y elevar el nivel de los mecanismos bilaterales vigentes.

La Gran Bretaña ocupa actualmente el primer lugar en nuestro país en inversión extranjera directa, proveniente de los países de la Unión Europea, de ahí la importancia de las reuniones que celebrará el Ejecutivo con empresarios británicos para incrementar la inversión y el intercambio comercial, los.encuentros con líderes de opinión y personalidades de la cultura, la investigación, la ciencia y la académica británica, que a nuestro juicio, responden a las justas aspiraciones para incrementar nuestros intercambios para beneficio de ambas naciones.

Con la República Portuguesa, se busca ampliar nuestra relación y aprovechar con mayor amplitud el potencial político económico, social y cultural que representa este país para México y reciprocar la visita que realizó a nuestro país el presidente Jorge Sampaio, así como tener un encuentro con legisladores portugueses y con intelectuales y empresarios locales para ampliar y profundizar nuestros nexos.

Ambas visitas forman parte de la estrategia instrumentada por nuestro país para consolidar el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación Internacional entre México y la Unión Europea que se estima, será sometido al pleno del Parlamento Europeo, durante la primera mitad del próximo año, una vez que las comisiones de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política, de Defensa y la de Relaciones Económicas Exteriores, hayan presentado sus respectivos informes para integrar el dictamen de conformidad con el acuerdo de asociación por parte del Parlamento Europeo; en el que ambos países tienen mediante el ejercicio del sufragio, una gran influencia.

Nuestra participación en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana, a celebrarse en la ciudad de Oporto, Portugal, del 16 al 18 de octubre próximo, tiene como objetivo acudir a este importante mecanismo de consulta y concertación, para contribuir entre otras cosas, a la paz, al desarrollo económico y al bienestar de nuestras naciones, respetando ante todo el derecho internacional, la soberanía de los estados y el derecho que tiene cada pueblo para construir libremente su sistema político y sus instituciones.

Por lo que manifestamos, que la Cumbre de la Conferencia Iberoamericana, ha contribuido desde su nacimiento en nuestro país, a fortalecer la identidad histórica y cultural de los pueblos y gobiernos de Iberoamérica y que ha propiciado la adopción de programas de cooperación e intercambio, de experiencias en salud, educación, comercio exterior, ciencia y tecnología, modernización de la administración pública y atención a los problemas indígenas entre otras, destacando las coincidencias sobre los temas de la agenda internacional y regional, que han provocado frecuentes encuentros de carácter bilateral entre los jefes de Estado y de gobierno iberoamericanos, para estrechar los lazos políticos y económicos y reforzar la cooperación educativa, científica y técnica entre las naciones iberoamericanas.
En esta VIII reunión, los jefes de Estado y de gobierno de los países iberoamericanos habrán de reflexionar sobre el tema "Los Desafíos de la Globalización y la Integración Regional"; asunto de mayor trascendencia para la agenda nacional, que permitirá en este marco, intercambiar puntos de vista desde diversas perspectivas, sobre los retos y las oportunidades que nos presenta el actual proceso de globalización y sobre todo, aprovechar este foro para manifestar la posición de nuestro país, respecto de la actual crisis financiera internacional, así como la amenaza de recesión de la economía mundial y analizar al más alto nivel, conjuntamente con los participantes que concurren a esta cumbre, otros temas que nos son comunes, como la protección al medio ambiente, los retos de la democracia, los fenómenos migratorios y el combate al crimen organizado.

Por lo que, reafirmamos nuestra convicción de que es mediante el diálogo, la concertación y el intercambio directo, continuo y sistemático al más alto nivel, como habremos de encontrar las fórmulas que nos permitan avanzar, incrementar y reforzar los contactos bilaterales y multilaterales, en los que habrán de observarse los principios normativos constitucionales de autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los estados; la cooperación internacional para el desarrollo y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

Asimismo, manifestamos que el pleno de esta Cámara de Diputados, en su reunión del 6 de noviembre de 1997, aprobó el Acuerdo Parlamentario Relativo a las Sesiones, Integración del Orden del Día, de los Debates y las Votaciones, que en su artículo 14 establece, que todo dictamen de comisión debe de publicarse a más tardar 48 horas antes del inicio de la sesión, en que serán puestos a discusión y votación; los integrantes de esta comisión en este caso y en virtud de la materia del dictamen y de la inminente realización del viaje, estima procedente invocar lo dispuesto en el artículo 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para que se considere este asunto como de urgente resolución.

Por lo anteriormente expuesto, y con fundamento en el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 56 de la Ley Orgánica del Congreso General y los correlativos al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados ha considerado manifestar al pleno de esta Asamblea, que la visita oficial que realizará el ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, así como su participación en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana y la realización de una visita de Estado a la República Portuguesa, reafirma el interés del Ejecutivo, de esta Cámara de Diputados y del propio pueblo de México, por mantener un diálogo continuo y sistemático al más alto nivel, con el gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la República Portuguesa, así como con los dignatarios de los países que participarán en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana, a celebrarse en la República Portuguesa.

Por lo que nos permitimos poner a la consideración de esta honorable asamblea, la aprobación del siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede autorización al ciudadano Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional, del 11 al 21 de octubre de 1998, a efecto de que realice una visita oficial al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte; participe en la VIII Reunión Cumbre de la Conferencia Iberoamericana y realice una visita de Estado a la República Portuguesa

TRANSITORIO

Artículo único. El presente decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- Palacio Legislativo de San Lázaro.- México, Distrito Federal, a 6 de octubre de 1998.- Diputados, Alfredo Phillips Olmedo, presidente; Javier Algara Cossío, Jesús Samuel Maldonado Bautista, Ignacio García de la Cadena, secretarios; Carlos Froylán Guadalupe Camacho Alcázar, Juan Carlos Espina von Roehrich, José de Jesús González Reyes, Israel Hurtado Acosta, Jeffrey Max Jones Jones, Julio Faesler Carlisle, María del Socorro Aubry Orozco, Lázaro Cárdenas Batel, Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, Carlos Antonio Heredia Zubieta, Porfirio Muñoz Ledo, Violeta Margarita Vázquez Osorno, Orlando Arvizu Lara, Francisco Manuel García Castells y Pérez, José Gascón Mercado, Lombardo Victoriano Guajardo Guajardo, Carlos Martín Jiménez Macías, Dionisio Alfredo Meade y García de León, Francisco Javier Morales Aceves, Ramón Mota Sánchez, Juan Manuel Parás González, Clarisa Catalina Torres Méndez, Sara Esthela Velázquez Sánchez, Alfredo Villegas Arreola y José Luis López López.»

Es de primera lectura.

El Presidente :

Es muy grato para esta Presidencia dar una cordial bienvenida a 15 diputados locales del Estado de Querétaro que nos acompañan el día de hoy, invitados por el diputado Felipe Urbiola Ledesma.

Se da también una cordial bienvenida a jóvenes estudiantes del Centro Universitario México, invitados por el diputado Jorge Lara Rivera.

Esta Presidencia informa a la Asamblea que para la votación nominal del dictamen del permiso para ausentarse del país al Presidente de la República, de conformidad con los artículos 58 de la Ley Orgánica y el artículo 26 del Capítulo V, de las votaciones, del Acuerdo Parlamentario Relativo a las Sesiones, Integración del Orden del Día, los Debates y las Votaciones de la Cámara de Diputados, aprobado el 6 de noviembre de 1997, se usará el sistema electrónico.

Por tal motivo, les rogamos no abandonar sus curules. Se va a establecer una vez que inicie la votación un plazo de 15 minutos, para que aquellos diputados que se encuentren fuera del recinto, lo hagan en ese término.

Se instruye a la Secretaría, desde luego, para que se reciba en forma directa el voto del diputado Armando López.
Consulte la Secretaría a la Asamblea si se le dispensa la segunda lectura al dictamen y se pone a discusión y votación de inmediato.

1015,1016,1017

El secretario Efrén Enríquez Ordóñez:

Por instrucciones de la Presidencia, con fundamento en el artículo 59 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se consulta a la Asamblea si se le dispensa la segunda lectura y se pone a discusión y votación de inmediato.

Los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...

Los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se le dispensa la segunda lectura, señor Presidente.

El Presidente :

En consecuencia, está a discusión en lo general y en lo particular el artículo único del proyecto de decreto.

No habiendo quien haga uso de la palabra y de conformidad con los artículos 58 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 26 del Capítulo V, de las votaciones, del Acuerdo Parlamentario Relativo a las Sesiones, Integración del Orden del Día, los Debates y las Votaciones de la Cámara de Diputados, aprobado el 6 de noviembre de 1997, esta Presidencia pide a la Secretaría se abra el sistema electrónico por 15 minutos, para proceder a la votación nominal de este decreto.

El secretario Efrén Enríquez Ordóñez:

Se ruega a la Oficialía Mayor haga los avisos a que se refiere el artículo 161 del Reglamento Interior.

Abrase el sistema electrónico por 15 minutos, para tomar la votación nominal en lo general y en lo particular del artículo único del proyecto de decreto.

(Votación)

El Presidente :

Tomando en consideración que es primera votación que se realiza con este sistema, conviene recordar que para el sentido del voto, ya sea afirmativo o negativo o abstención, hay que movilizar los botones correspondientes que se encuentran en la curul de todos y cada uno de los diputados, previo registro de asistencia.

Si alguien tiene algún problema, tenemos apoyo técnico para que le llamen desde sus lugares y les asista, a fin de que pueda emitirse el voto rápidamente.

(Continua la votación.)

El secretario Efrén Enríquez Ordóñez:

Señor Presidente, se emitieron 359 votos en pro y 10 en contra.

Está sumada la votación del compañero diputado Armando López.

El Presidente :

Muchas gracias, señor Secretario.

Aprobado el proyecto de decreto por 359 votos. Aprobado en lo general y en lo particular, el artículo único del proyecto.

El secretario Efrén Enríquez Ordóñez:

Pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales.

REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

El Presidente :

Permítame, señor Secretario.

Esta mesa directiva quiere dejar constancia de que ha sido un gran privilegio recibir la primera votación electrónica en nuestra historia parlamentaria.

El siguiente punto del orden del día es la primera lectura de un dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede permiso al contralmirante cuerpo general Diplomado de Estado Mayor José Mario Ortegón Cisneros, para aceptar y usar la condecoración Deportiva Alemana que le confiere el gobierno de la República Federal de Alemania.

En virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea si se le dispensa la lectura.

El secretario Nicolás Jiménez Carrillo:

Por instrucciones de la Presidencia, se consulta a la Asamblea si se le dispensa la lectura al dictamen, en virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...

Los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.- Cámara de Diputados.

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Honorable Asamblea: a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que suscribe, le fue turnado para su estudio y dictamen el expediente con oficio de la Secretaría de Gobernación por el que solicita el permiso constitucional necesario para que el contralmirante CGDEM José María Ortegón Cisneros, pueda aceptar y usar la condecoración Deportiva Alemana, que le confiere el gobierno de la República Federal de Alemania.

La comisión considera cumplidos los requisitos legales necesarios para conceder el permiso solicitado y en tal virtud, de acuerdo con lo que establece la fracción III del apartado C del artículo 37 constitucional, se permite someter a la consideración de la honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso al contralmirante CGDEM José María Ortegón Cisneros, para aceptar y usar la condecoración Deportiva Alemana, que le confiere el gobierno de la República Federal de Alemania.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- México, D.F., a 25 de septiembre de 1998.- Diputados: Santiago Creel Miranda, presidente; Felipe Urbiola Ledesma, Miguel A. Quiroz Pérez, Alvarado Arceo Corcuera, Jorge Emilio González Martínez, secretarios; Juan Miguel Alcántara Soria, Francisco Arroyo Vieyra, Bernardo Bátiz Vázquez, Eduardo Bernal Martínez, Marcos Augusto Bucio Mújica, Ricardo Cantú Garza, Ricardo Castillo Peralta, Juan José García de Quevedo Baeza, Juan Carlos Gómez Aranda, Pablo Gómez Alvarez, Enrique Tito González Isunza, Juana González Ortiz, José Luis Gutiérrez Cureño, Tulio Hernández Gómez, Enrique Jackson Ramírez, José Luis Lamadrid Sauza, J. de Jesús Martín del Campo Castañeda, Carlos Medina Plascencia, Porfirio Muñoz Ledo, Armando Neyra Chávez, Rafael Oceguera Ramos, Francisco José Paoli y Bolio, Abelardo Perales Meléndez, Juan José Rodríguez Prats y Demetrio Sodi de la Tijera.»

Es de primera lectura.

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (II)

El Presidente :

El siguiente punto del orden del día es la primera lectura a tres dictámenes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyectos de decreto que conceden permiso a los ciudadanos:

Cynthia Rodríguez Martínez, Rosa Elia Varela, Patricia Abril Chacón Rodríguez, José Magdaleno Díaz Haros, Andrés Lorenzo Acosta Parra, José de Jesús Castruita Dávila, Martha Estela Fong Balderrama, Lorena Alicia Domínguez Rubio, Daniela Teresa Hernández Sáenz y Myrna Lucía Fierro Quintana, para prestar servicios en consulados generales de gobiernos extranjeros en México.

El Presidente :

En virtud de que se encuentran publicados los dictámenes en la Gaceta Parlamentaria, solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea si se les dispensa la lectura.

El secretario Adalberto Antonio Balderrama Fernández:

Por instrucciones de la Presidencia, se consulta a la Asamblea si se les dispensa la lectura a los dictámenes, en virtud de que se encuentran publicados en la Gaceta Parlamentaria.

Los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo...
Los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo... Se dispensa la lectura.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.- Cámara de Diputados.

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Honorable Asamblea: en oficio fechado el 10 de septiembre del año en curso, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la de Gobernación, solicita el permiso constitucional necesario para que la ciudadana Cynthia Rodríguez Martínez, pueda prestar servicios como empleada en la sección de visas de turista, en el Consulado de los Estados Unidos de América en Tijuana, Baja California.

En sesión efectuada por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, el día 23 de septiembre, se turnó a la suscrita comisión para su estudio y dictamen, el expediente relativo

CONSIDERANDO

a) Que la peticionaria acredita su nacionalidad mexicana con la copia certificada del acta de nacimiento;

b) Que los servicios que la propia interesada prestará en el Consulado de los Estados Unidos de América en Tijuana, Baja California, serán como empleada en la sección de visas de turista y

c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido en la fracción II del apartado C, del artículo 37 constitucional.

Por lo expuesto, esta comisión se permite someter a la consideración de la honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo único. Se concede permiso a la ciudadana Cynthia Rodríguez Martínez, para prestar servicios como empleada en la sección de visas de turista en el Consulado de los Estados Unidos de América en Tijuana, Baja California.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- México, D.F., a 25 de septiembre de 1998.- Diputados: Santiago Creel Miranda, presidente; Felipe Urbiola Ledesma, Miguel A. Quiroz Pérez, Alvaro Arceo Corcuera y Jorge Emilio González Martínez, secretarios; Juan Miguel Alcántara Soria, Francisco Arroyo Vieyra, Bernardo Bátiz Vázquez, Eduardo Bernal Martínez, Marcos Augusto Bucio Mújica, Ricardo Cantú Garza, Ricardo Castillo Peralta, Juan José García de Quevedo Baeza, Juan Carlos Gómez Aranda, Pablo Gómez Alvarez, Enrique Tito González Isunza, Juana González Ortiz, José Luis Gutiérrez Cureño, Tulio Hernández Gómez, Enrique Jackson Ramírez, José Luis Lamadrid Sauza, José de Jesús Martín del Campo Castañeda, Carlos Medina Plascencia, Porfirio Muñoz Ledo, Armando Neyra Chávez, Rafael Oceguera Ramos, Francisco José Paoli y Bolio, Abelardo Perales Meléndez, Juan José Rodríguez Prats y Demetrio Sodi de la Tijera.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.- Cámara de Diputados.

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Honorable Asamblea: en oficio fechado el 23 de septiembre del año en curso, la Cámara de Senadores remite el expediente con la minuta proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos: Rosa Elia Varela, Patricia Abril Chacón Rodríguez, José Magdaleno Díaz Haros, Andrés Lorenzo Acosta Parra y José de Jesús Castruita Dávila, para prestar sus servicios en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua, respectivamente.

En sesión efectuada por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, el 24 de septiembre, se turnó a la suscrita comisión para su estudio y dictamen, el expediente relativo

CONSIDERANDO

a) Que los peticionarios acreditan su nacionalidad mexicana con la copia certificada de sus actas de nacimiento;

b) Que los servicios que los propios interesados prestarán en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua, serán de carácter administrativo y
c) Que las solicitudes se ajustan a lo establecido en la fracción II del apartado C, del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

1018,1019,1020

Por lo expuesto, esta comisión se permite someter a la consideración de la honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo primero. Se concede permiso a la ciudadana Rosa Elia Varela, para desempeñar el cargo de asistente de computación dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo segundo. Se concede permiso a la ciudadana Patricia Abril Chacón Rodríguez, para desempeñar el cargo de asistente de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo tercero. Se concede permiso al ciudadano José Magdaleno Díaz Haros, para desempeñar el cargo de asistente de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo cuarto. Se concede permiso al ciudadano Andrés Lorenzo Acosta Parra, para desempeñar el cargo de auxiliar de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo quinto. Se concede permiso al ciudadano José de Jesús Castruita Dávila, para desempeñar el cargo de personal de limpieza dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- México, D.F., a 25 de septiembre de 1998.- Diputados: Santiago Creel Miranda, presidente; Felipe Urbiola Ledesma, Miguel A. Quiroz Pérez, Alvaro Arceo Corcuera y Jorge Emilio González Martínez, secretarios; Juan Miguel Alcántara Soria, Francisco Arroyo Vieyra, Bernardo Bátiz Vázquez, Eduardo Bernal Martínez, Marcos Augusto Bucio Mújica, Ricardo Cantú Garza, Ricardo Castillo Peralta, Juan José García de Quevedo Baeza, Juan Carlos Gómez Aranda, Pablo Gómez Alvarez, Enrique Tito González Isunza, Juana González Ortiz, José Luis Gutiérrez Cureño, Tulio Hernández Gómez, Enrique Jackson Ramírez, José Luis Lamadrid Sauza, José de Jesús Martín del Campo Castañeda, Carlos Medina Plascencia, Porfirio Muñoz Ledo, Armando Neyra Chávez, Rafael Oceguera Ramos, Francisco José Paoli y Bolio, Abelardo Perales Meléndez, Juan José Rodríguez Prats y Demetrio Sodi de la Tijera.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo Federal.- Cámara de Diputados.

Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Honorable Asamblea: en oficio fechado el 25 de septiembre del año en curso, la Cámara de Senadores remite el expediente con la minuta proyecto de decreto, que concede permiso a las ciudadanas Martha Estela Fong Balderrama, Lorena Alicia Domínguez Rubio, Daniela Teresa Hernández Sáenz y Myrna Lucía Fierro Quintanar, para prestar servicios de carácter administrativo, en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En sesión efectuada por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, el día 29 de septiembre, se turnó a la suscrita comisión para su estudio y dictamen, el expediente relativo

CONSIDERANDO

a) Que las peticionarias acreditan su nacionalidad mexicana con la copia certificada del acta de nacimiento;

b) Que los servicios que las propias interesadas prestarán en el Consulado de los Estados Unidos de América en Ciudad Juárez, Chihuahua, serán de carácter administrativo y

c) Que la solicitud se ajusta a lo establecido en la fracción II del apartado C, del artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo expuesto, esta comisión se permite someter a la consideración de la honorable Asamblea, el siguiente

PROYECTO DE DECRETO

Artículo primero. Se concede permiso a la ciudadana Martha Estela Fong Balderrama, para desempeñar el cargo de auxiliar de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo segundo. Se concede permiso a la ciudadana Lorena Alicia Domínguez Rubio, para desempeñar el cargo de auxiliar de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua

Artículo tercero. Se concede permiso a la ciudadana Daniela Teresa Hernández Sáenz, para desempeñar el cargo de auxiliar de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Artículo cuarto. Se concede permiso a la ciudadana Myrna Lucía Fierro Quintana, para desempeñar el cargo de asistente de visas dentro del territorio nacional al gobierno de los Estados Unidos de América, teniendo como lugar de trabajo el Consulado General de ese país en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Sala de comisiones de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.- México, D.F., a 30 de septiembre de 1998.- Diputados: Santiago Creel Miranda, presidente; Felipe Urbiola Ledesma, Miguel A. Quiroz Pérez, Alvaro Arceo Corcuera y Jorge Emilio González Martínez, secretarios; Juan Miguel Alcántara Soria, Francisco Arroyo Vieyra, Bernardo Bátiz Vázquez, Eduardo Bernal Martínez, Marcos Augusto Bucio Mújica, Ricardo Cantú Garza, Ricardo Castillo Peralta, Juan José García de Quevedo Baeza, Juan Carlos Gómez Aranda, Pablo Gómez Alvarez, Enrique Tito González Isunza, Juana González Ortiz, José Luis Gutiérrez Cureño, Tulio Hernández Gómez, Enrique Jackson Ramírez, José Luis Lamadrid Sauza, José de Jesús Martín del Campo Castañeda, Carlos Medina Plascencia, Porfirio Muñoz Ledo, Armando Neyra Chávez, Rafael Oceguera Ramos, Francisco José Paoli y Bolio, Abelardo Perales Meléndez, Juan José Rodríguez Prats y Demetrio Sodi de la Tijera.»

Son de primera lectura.

2 DE OCTUBRE DE 1968

El Presidente :

Tiene la palabra el diputado Gerardo Acosta Zavala, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, para presentar una excitativa a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

El diputado Gerardo Acosta Zavala:

Con su venia, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados:

El grupo parlamentaria del Partido del Trabajo, acude a esta tribuna para presentar al Presidente de la mesa directiva, una formal solicitud a efecto de que, con fundamento en la fracción XVI del artículo 21 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, formule excitativa al presidente de la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, con el propósito de que la iniciativa con proyecto de decreto para honrar la memoria de quienes fueron brutalmente asesinados el 2 de octubre de 1968, cuya leyenda es "Mártires por la Democracia del 2 de octubre de 1968", sea dictaminada.

En la sesión correspondiente al 2 de octubre de 1997, el de la voz a nombre del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, sometió a la consideración del pleno de esta Cámara de Diputados, la iniciativa con proyecto de decreto antes citada.

A 30 años de los trágicos sucesos de esa tarde, se hace necesaria una reflexión profunda por parte de todos los actores políticos, a efecto de que estos hechos no vuelvan a suscitarse.

Sin lugar a dudas, lo que faltó en 1968 por parte de las autoridades fue voluntad, talento y vocación política para entender en su justa dimensión los planteamientos con aspiraciones democráticas que les fueron formulados.

Hoy, a 30 años de que ocurrieron los trágicos sucesos de Tlatelolco, todos los actores políticos debemos reivindicar el diálogo y la negociación como instrumento fundamental en la búsqueda de los acuerdos. A 30 años recordar el 2 de octubre, debe servir para fortalecer la conciencia y la convicción de que el ejercicio cotidiano de la violencia no es el camino que debe seguirse para privilegiar el talento, inteligencia y la sensibilidad de los seres humanos.

No podemos permitirnos el que las instancias de negociación se empantanen. No podemos darnos el lujo de que se vuelva a ejercer el principio de autoridad. El Partido del Trabajo y su grupo parlamentario, representado ante esta soberanía, manifiesta categóricamente que no hay mayor principio de autoridad que el que deriva de ser sensible, entender y atender las justas demandas de la población.

¡Nunca más en nuestra historia una tarde negra como la de Tlatelolco! ¡Nunca más en nuestra historia, anteponer la sinrazón de la fuerza, a la fuerza de la razón como en Tlatelolco! ¡Nunca más en nuestra historia, cerrazón, violencia y negativa al diálogo como en Tlatelolco!

Así también, quiero expresar en esta máxima tribuna, mi más alta consideración y solidaridad con los compañeros de los medios de comunicación, así como mi más profundo rechazo a las medidas implementadas sin previa discusión, consenso y aprobación de todos los integrantes de esta Cámara de Diputados.

El 2 de octubre se luchó por derrumbar muros de antidemocracia, autoritarismo e intolerancia, que coartara las libertades de todos los mexicanos.

Pido el más profundo respeto a la bancada panista.

Esta Cámara debe apoyar hasta sus últimas consecuencias una de las libertades más sagradas de una sociedad democrática a la que todos aspiramos: la libertad de prensa e información.
¡Los corrales, cercos y limitantes nunca más! ¡El 2 de octubre no se olvida!

Muchas gracias, compañeros.

El Presidente :

De conformidad con lo que establece el artículo 21 fracción XVI del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se excita a la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias para que emita el dictamen correspondiente.

2 DE OCTUBRE DE 1968 (II)

El Presidente :

El siguiente punto del orden del día, es el debate pactado de los acontecimientos de 1968.

En términos del acuerdo parlamentario, esta Presidencia informa a la Asamblea que el tema sobre los acontecimientos de 1968 se ha acordado como un debate pactado, para lo cual habrá dos turnos de intervenciones hasta por 10 minutos por cada grupo parlamentarios y posteriormente en su caso, un orador para rectificar hechos hasta por cinco minutos, igualmente por cada grupo parlamentario.

Para fijar la posición de su grupo parlamentario se han inscrito los siguientes diputados:

Primer turno, por el Partido Verde Ecologista de México, Miguel Angel Garza Vázquez; por el PT, Ricardo Cantú Garza; por el PAN, Juan José Rodríguez Prats; por el PRD, Jesús Martín del Campo; por el PRI, Salvador Rizo Ayala.

Tiene la palabra el diputado Miguel Angel Garza Vázquez, hasta por 10 minutos.

El diputado Miguel Angel Garza Vázquez:

Con su permiso, señor Presidente; diputadas y diputados:

Hay dos verdades que han confrontado mi vida, aunque mi idealismo no las aprueba no he tenido argumentos para negarlas y han sido constantes realidades. La primera me la dijo mi abuelo y -decía él-, que son tantos los cobardes que ni con todos los valientes. La segunda me la dijo un miembro del partido oficial aquí en la Cámara y él decía que el pueblo tiene el Gobierno que se merece.

1021,1022,1023

Estas son dos realidades que me agobian, mas hoy usaré esta tribuna para dar un informe global de las actividades realizadas de la Comisión Especial del Caso 1968.

Como todos ustedes saben, esta comisión fue conformada por legisladores de todas las fracciones parlamentarias y constituida con la finadalidad de recopilar documentos y evidencias que ayudaran a entender y esclarecer los hechos del movimiento estudiantil de 1968 y formar un acervo nacional con la misma información.

Nuestro trabajo en apariencia era fácil; sin embargo, algunos miembros de esta comisión desvirtuaron esos fines con una aparente oposición que realmente disfraza intereses personales y un sentido de protagonismo que yo repruebo profundamente.

Participaron otros diputados que se dedicaron a obstaculizar la obtención de información, haciéndose tácitamente partícipes de las acciones del Ejecutivo, complicidad que también reprobamos.

Con sustento en la ley y después de salvar una gran cantidad de obstáculos, conseguimos obtener el acceso al Archivo General de la Nación, recopilando una gran cantidad de documentos, los que quedaron de una exhaustiva revisión por parte de las secretarías interesadas en continuar sosteniendo versiones oficiales que minimizan los hechos, desvinculándose de toda responsabilidad y borrando las obvias evidencias.

Es importante hacer del conocimiento público que la Secretaría de Gobernación se comprometió con esta comisión a servir como vínculo con las autoridades, secretarías y dependencias de carácter público que tuvieron en su poder documentos relacionados con los hechos de interés para esta comisión. Pero en realidad esta Secretaría se esforzó más en impedir los trabajos de la comisión que por apoyarla, argumentando la falta de facultades de la misma, como se puede constatar en oficios firmados por el subsecretario de Gobernación, el licenciado Salazar Toledano.

La negativa de la Secretaría de Gobernación a contestar nuestras peticiones fundadas en la ley, motivó a que el presidente en turno de la comisión acudiera en queja al Presidente de la República, fundamentándose en el artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 89 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a lo cual tampoco se recibió ninguna respuesta, minimizando con esto las atribuciones del Poder Legislativo.

Algunos de los documentos de mayor relevancia recopilados en esta comisión, fueron un gran número de fotografías que evidencian al Ejército mexicano como instrumento represivo utilizado por el Estado para someter al pueblo.

Esta institución, creada para servir a los intereses de la nación y sus individuos, se destacó por obrar en contra de los mismos, actuando fuera de sus facultades hasta llegar a reprimir de manera violenta y cobarde las propuestas que un pueblo hacía hacia un ciego y sordo Poder Ejecutivo, ya que el Poder Legislativo en ese momento era totalmente manso e incondicional al mismo poder, con la excepción, cabe destacarlo, de los diputados del Partido Acción Nacional.

Existen documentos y testimonios que señalan cómo el Ejército actuó a manera de rapiña, saqueando joyerías y robando anillos y relojes a los recién masacrados estudiantes, haciendo hincapié en que dichos actos no fueron cometidos por la institución en su totalidad, sino por fracciones de la misma que se prestaron a la manipulación de los hombres que sustentaban el poder, antipatriotas que distorsionaron el sentido de disciplina y deber que impregna a los militares de nuestro instituto armado.

Esta comisión solicitó entrevistarse con diversas personalidades que tuvieron relevancia con los hechos de interés de la misma, en virtud de su cargo como funcionarios públicos, así como miembros del Ejército que participaron activamente en los actos represivos de 1968, negándose todos ellos a colaborar con las funciones de esta comisión, lo que hace más evidente su cobarde actitud, pues el que nada debe nada teme.

Su negativa se fundamentó argumentando lealtad a la institución y al pueblo que los sustenta, lo cual considero falso, pues si esta institución es leal, lo es para el Ejecutivo, no para la nación.

Asimismo argumentan que las acciones realizadas por ellos obedecieron a órdenes superiores, cumpliendo sólo con su deber. Pero si su deber es reprimir violentamente al pueblo, sería mucho mejor que ni existiera.

En un intento por recabar información valiosa para la formación del acervo documental, la cual es la más importante finalidad de esta comisión, intentamos obtener los documentos de los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional que tiene bajo su custodia y nos encontramos con una actitud incomprensible.

Esta Secretaría se niega a entregar o a permitir el acceso a los archivos que contienen los documentos en su poder, oponiéndose abiertamente a cooperar con los fines de esta comisión que representa intereses de la sociedad.

Pasando a otro punto igual de vergonzoso, hablaremos de una figura que tuvo un papel predominante en razón de su cargo como Secretario de Gobernación.

Su función primordial en ese entonces era la de proteger a los ciudadanos de la República inmersos en el conflicto, creando condiciones para el diálogo y el consenso.

Este ser, cuyo nombre omitiré para no darle más importancia de la que se merece, no sólo no cumplió con sus principales obligaciones como funcionario público, sino como todo México sabe, fue uno de los principales artífices para someter por la fuerza a la juventud estudiantil, quedando impune su ejercicio público, mas en el pecado lleva la penitencia.

En todos estos actos anteriormente descritos, hay uno que cabe resaltar en forma importante, ya que este elemento absorbió con complicidad el dolor infligido a nuestro pueblo y me refiero a la prensa, quien fue partícipe silencioso de los acontecimientos y su actuación fue la de minimizar los hechos ocultando las obvias y múltiples evidencias que el 2 de octubre arrojó.

Desafortunadamente muchos periodistas de esta época han heredado el mismo papel que sus antecesores.
Como conclusión personal, fue la voluntad ciudadana en su conjunto la que permitió que actos como el 2 de octubre se suscitaran y quedaran impunes y aún más, que se promoviera a los ejecutores de estas acciones hasta elevarlos al más alto rango político que esta nación puede otorgar a un ciudadano.

Yo acuso a los ciudadanos mayores de edad que vivieron en el año de 1968, que no quisieron exigir un juicio a los agresores del pueblo y no comprendo a aquellos que en este momento sostienen el mismo sistema autoritario que nos ha dado golpe tras golpe.

El 2 de octubre es sólo una fecha que se ha repetido con diferentes nombres, destancando que "es tan cobarde el delito de acción, como el delito de omisión".

El dolor no es sólo por los hechos pasados, sino es el temor por los presentes, ya que los factores mencionados siguen vigentes en nuestro sistema político.

Nos quedamos hoy con la verdad manipulada y una verdad dicha a medias no es más que una mentira total.

Decía un poeta muy conocido, unas palabras que deseo leer:

"¿Quién lee 100 años de historia y no la cierra al ver las mismas cosas siempre con distinta fecha, los mismos tiranos, las mismas guerras, los mismos farsantes, las mismas cadenas, los mismos pueblos, la misma, la misma prensa?"

Que pena que sea así, siempre de la misma manera.

Gracias, compañeros.

El Presidente :

Tiene la palabra el diputado Ricardo Cantú Garza, hasta por 10 minutos.

El diputado Ricardo Cantú Garza:

Con su venia, diputado Presidente; compañeras y compañeros diputados:
Concluimos los trabajos de la comisión integrada hace un año por esta legislatura, con objeto de coadyuvar en el esclarecimiento de lo que sucedió en México en 1968, aquel año que ahora se reconoce como un hito en la historia de nuestra política.

Se trabajó y se avanzó en ese camino como parte de un esfuerzo colectivo desarrollado desde muchos frentes, de esa búsqueda plural de la verdad; pero definitivamente no podemos estar satisfechos.

A 30 años de aquella tan brutal absurda matanza, prácticamente nadie sostiene la versión oficial de entonces. Inútilmente se trató de convencer a los mexicanos de que la brutal represión ejercida contra el movimiento estudiantil pretendía salvar a la patria.

Esa versión de la existencia de una conjura extranjera soviético-castrista cayó por su propio peso, dejando paso a la realidad de un movimiento estudiantil auténtico, plural, democrático, antiautoritario, cuestionador del sistema político mexicano aún sobreviviente y eminentemente libertario.

La sencillez del pliego petitorio estudiantil, básicamente un pronunciamiento contra la represión y la impunidad de quienes legalmente la ejercían, así como sus formas organizativas nacidas de la base, se toparon con la sinrazón de un régimen totalmente negado a que la sociedad se diera sus propias formas de expresión y organización. Fue sin duda la juventud dando cátedra de honestidad, limpieza y alegría, desplegadas como una luz que mostraba al mundo el verdadero rostro de un gobierno intolerante; cátedra de autenticidad por su firme empeño de llamar a las cosas por su nombre, evidenciando a un régimen cuyo discurso se mueve por caminos radicalmente distintos a la realidad.

Era una juventud dando cátedra desde la calle, lo que quizá molestaba más al régimen corporativo anquilosados; una cátedra de independencia, organización democrática y combatividad. Fueron enseñanzas valiosas que retomamos desde movimientos populares, democráticos y políticos, en una suerte de continuidad de la lucha libertaria que los mexicanos vienen librando desde el nacimiento mismo de nuestra nacionalidad y que en los estudiantes de 1968 encarnó uno de sus momentos más trascendentes.
Por ello, se equivocan quienes hablan de que el movimiento estudiantil de 1968, fue aplastado por la matanza del 2 de octubre, como se equivocó rotundamente el régimen represor al considerar que podría terminar con la lucha libertaria ahogándola en sangre.

Hace un año desde esta tribuna decíamos que algunos preferían se olvide el año 1968, pero se trata de hechos que no podemos olvidar, porque están plenamente vigentes y son parte importante de nuestros quehaceres actuales.

Cuestionábamos cómo no reconocer la presencia de aquel espíritu de 1968 entre nosotros, en el histórico proceso de dignificación, que apenas se inicia en esta Cámara de Diputados y ante los intentos oficiales de asimilación, concluíamos que el gran movimiento estudiantil popular de 1968, no se puede olvidar ni asimilar por parte del autoritarismo que lo generó, porque su estirpe libertaria renace una y otra vez, escapa a la represión y se burla de la falta de imaginación, extralimite el tiempo y cabalga en el tiempo.

Así lo confirmó la amplia conmemoración del XXX aniversario del movimiento, que se dio a lo largo y ancho del país, desde muy distintas perspectivas, en una pluralidad que honra el espíritu de 1968. Particularmente cabe destacar el inusitado despliegue de pronunciamientos e indagaciones sobre el significado de aquellos acontecimientos, que constituyó el más espectacular escrutinio público jamás visto en este país sobre un hecho histórico y que se tradujo en una amplia demanda de que todos los archivos oficiales de 1968 sean abiertos.

En ese marco cabe hacer el balance sobre el trabajo realizado por la comisión designada por esta Cámara. Debe anotarse como un punto positivo, el que se haya logrado integrar el más amplio archivo documental, que reúne lo encontrado en el Archivo General de la Nación, en el de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el del departamento de estado norteamericano y el de la Universidad de Texas.

Toda esa documentación sumada a testimonios de personajes que jugaron papeles preponderantes en los hechos de 1968, están a la disposición de investigadores sociales y de quien desee consultarlos en la Biblioteca del Congreso de la Unión.

1024,1025,1026

Los trabajos de la comisión también evidenciaron nuestras propias limitaciones, mostraron que aunque el espíritu libertario de 1968 ha ganado terreno en estos 30 años, el autoritarismo aún está lejos de ser derrotado. Esto se reflejó en la resistencia a rendir testimonio de quienes jugaron papeles importantes en la represión desplegada en 1968 y en la negativa de Gobernación a abrir la totalidad de los archivos oficiales de la época, particularmente los militares. Resistencias que no pudieron vencerse por las limitantes en las atribuciones legales de esta Cámara.

Los acontecimientos de hace 30 años, desgraciadamente con recientes paralelismos en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, muestran con claridad la predisposición al abuso de la fuerza de quienes ejercen el poder político, sin contrapesos, mostrándose la urgencia de que se concrete una verdadera reforma de Estado. Una reforma que en primer término garantice el equilibrio entre los poderes del Estado, dando al Congreso las atribuciones necesarias para frenar al Ejecutivo, cuando como en 1968 se viole impunemente el marco legal desde las más altas esferas gubernamentales.

Muestra también con claridad la necesidad de contar con una Procuraduría General de la República independiente del Poder Ejecutivo, para que en los casos señalados no se convierta en su abogado defensor, sino en el acusador que su representación social exige.

Avanzar en este camino de libertad y pluralidad, como estamos seguros que lo haremos, será la mejor forma de honrar a quienes entregaron su vida, en la búsqueda de un México libre, democrático y justo. La diputación del Partido del Trabajo en ello empeña su palabra.

Muchas gracias por su atención, compañeros.

El Presidente :

Esta Presidencia brinda una cordial bienvenida a las alumnas y a los alumnos de la Secundaria Eugenio Alcalá, que son invitados del diputado Pedro Salcedo García.

Tiene el uso de la palabra el diputado Juan José Rodríguez Prats, hasta por 10 minutos.

El diputado Juan José Rodríguez Prats:

Con su permiso, señor Presidente; señores diputados:

Desde la antigua Grecia se decía "todo lo que no se agita se pudre" y el pensamiento alemán reitera "toda organización humana perdura en cuanto constantemente renace".

El movimiento de 1968 agitó la conciencia de los mexicanos y fue un renacimiento de la esperanza. El movimiento estudiantil superó los esquemas ideológicos para ser un grito de protesta y de regeneración moral.

José Angel Conchello en aquellos días lo dijo en escueta frase: "esta generación iracunda no sabe lo que quiere, pero sí sabe lo que rechaza". Al final de cuentas era y continúa siendo una demanda de honradez y de transparencia. La joven generación de entonces queríamos poner en práctica los mismos valores contenidos en los textos legales. No planteábamos reformas constitucionales; se exigía el cumplimiento de la ley. En pocas palabras, era la nueva práctica de los principios; no se proclamaba una nueva verdad para retar a los viejos mitos; se invocaban las mismas viejas verdades con la diferencia de que la generación en el poder las había abandonado.

Brotó en muchas partes del país y hoy recordamos a la universidades de provincia que acudimos al llamado de la UNAM, para sumarnos a una protesta juvenil. Surgió en Tabasco en 1967, cuando se quemó el edificio del PRI, como símbolo de lo que ya México quiere dejar en su pasado; surgió en mi universidad, la veracruzana, como aquí muchos de sus egresados lo pueden constatar; responsabilidad moral, responsabilidad jurídica, responsabilidad histórica representan una parte común: la determinación de las causas. Sin duda la causa de los hechos de Tlatelolco fueron el autoritarismo y el desprecio a la ley.

Evidenció la idea equivocada que animó al Gobierno mexicano por muchas décadas, en el sentido de que se podía crecer sin democracia; demolió la tesis de privilegiar la estabilidad y el orden social sobre la participación ciudadana y los procesos electorales limpios. El año de 1968 demostró que el autoritarismo genera represión, corrupción, miseria y puso de manifiesto la necesidad de impulsar la democracia. Había coincidencia con un principio panista, el primado de lo político que sigue siendo vigente: "o México termina su desorden político y económico a la vez o no terminará ninguno de los dos".

La actitud del PAN fue solidaria; lo manifestó vigorosamente Diego Fernández de Cevallos en ciudad universitaria el 20 de agosto y ante los intentos de encasillar al movimiento, Adolfo Christlieb escribió: "atribuir al comunismo todas las inconformidades existentes, es llenarlo de prestigio y presentarlo como el único movimiento preocupado por las inquietudes populares; tachar de comunistas sin distingos al movimiento estudiantil, equivale a proponer a los jóvenes un panorama de ineficacia sustancial de la democracia y a empujar a los miles que apoyaron al movimiento como expresión de inquietudes humanas, a que por incomprensión de la gente de orden no les quede otra puerta que la que les brinda un totalitarismo".

La actitud del PAN entonces y ahora fue en defensa del ciudadano y en contra de la soberbia y la arrogancia. Rafael Preciado Hernández, maestro de la UNAM, en esta Cámara de Diputados el 20 de septiembre, protestaba por la presencia del Ejército en Ciudad Universitaria y también en esta Cámara de Diputados el 4 de octubre, Efraín González Morfín exigió el derecho de que el pueblo fuera informado cabalmente.

Pero dejemos el pasado y preguntémonos ¿cuál es el legado del movimiento de 1968? Hay generaciones ejes, es decir, las llamadas a la acción en un momento crucial, cuando la historia nacional toma un nuevo rumbo, cuando se tiene que decidir por optar por un pasado de ruinas y rencor o por un futuro con una organización y un patrimonio nuevos y mejores. La generación de 1968 fue y es una generación eje.

Expresaba Gómez Morín un llamado a su generación, que constituye también un llamado a la nuestra; escribe: "el deber mínimo es el de encontrar, por graves que sean las diferencias que nos separen, un campo común de acción y de pensamiento y el de llegar a él con honestidad, que es siempre virtud esencial y ahora la más necesaria en México y la recompensa menor que podemos esperar será el hondo placer de darnos la mano sin reservas.

Si la honradez no ha de ser punto de convergencia, en nada más podemos coincidir. La honestidad es el principio de todo ejercicio de responsabilidad pública. Octavio Paz, escribió: "en materia de moral política, no hay cerca ni lejos, hay verdugos y hay víctimas".

Conocer y respetar la verdad es un principio democrático que aporta la filosofía cristiana: "la verdad te hará libre". La verdad como vértice de regeneración moral y política. La gente tiene derecho a toda la verdad y toda la verdad es la verdad entera, no pedazos de verdad. La mentira es antidemocrática y la mentira como la insensatez atrapan y subyugan. Solamente la primera mentira se dice, las demás son consecuencia. Que la mentira de Díaz Ordaz, cuando dijo: "que una mano estaba tendida". Fue la mentira de Luis Echeverría, cuando dijo: "que la Procuraduría investigaría los hechos". La mentira a su vez está ligada con la violencia. Lo dijo Soljenitsyn en su discurso al aceptar el Premio Nobel: "existe el vínculo más íntimo, más natural y fundamental. La violencia sólo puede ocultarse con la mentira y la mentira sólo puede mantenerse con la violencia". Y después pronostica: "cuando la mentira haya sido dispersada, la desnudez de la violencia se rebelará en toda su repulsión y entonces la violencia en franca decrepitud se derrumbará".

En asuntos públicos no existe caso cerrado ni expediente concluido ni cosa juzgada. Esas son palabras de dictaduras y de cerrazón. Las democracias obligan a la información y a la transparencia, es una forma de sanear la vida pública. La condescendencia con la clandestinidad y con la impunidad, en mucho es la causa de nuestros males.

El deber fundamental del Poder Legislativo es investigar y precisar la verdad, pues constituye la materia prima para hacer nuestro trabajo. He ahí la razón de ser de nuestra función para indagar los hechos, para modificar la realidad que es nuestra tarea que requiere esencialmente de la verdad.

No enredemos el debate nacional. A 30 años de Tlatelolco el compromiso debe ser claro y elemental: respetar la majestuosa dignidad del derecho y dejar atrás su manoseo que confunde y evita la acción de la justicia. Cumplir la Constitución y dejar de manipularla.

¿Qué tanta historia es bueno recordar? Toda, si nos ayuda a precisar la verdad que es condición ineludible de un cambio democrático. Toda en cuanto vigorice la moral pública con el castigo a los culpables.

Toda en cuanto nos empuje a lograr los acuerdos necesarios para avanzar hacia un auténtico desarrollo en todos los órdenes.

Evitemos la deformación de la historia. Unicamente hay futuro para quien tiene conciencia del pasado. Digamos a nuestros conciudadanos que el pasado no nos pertenece a nosotros, sino sólo a nuestros descendientes. Por eso nuestro deber de aclararlo.

El año 1968 no ha sido una llamarada sin mañana. Cumplamos con su mensaje actuando hoy con responsabilidad y en la libertad. A la fracción panista no le asusta definir posiciones. Desde luego que duda y en la duda estudia. Desde luego que pondera los valores en conflicto. Pero una vez asumida una decisión, la lleva hasta sus últimas consecuencias. ¡Qué hermoso es, señores, actuar en la libertad y en la responsabilidad! ¡Que hermoso es coincidir cuando así lo indica el raciocinio y la moral! ¡Y cómo quisiéramos que ese mismo sentimiento pudiera palpitar en todos los legisladores, sobre todo en aquellos que no les queda más remedio que seguir la línea!

Las etapas difíciles demandan una acción comprometida. Por ello decía Dante "...que los lugares más ardientes del infierno están reservados para aquellos que en un momento de crisis permanecen neutrales".

El PAN ni en el año de 1968 ni hoy, ha permanecido neutral. Por el contrario, su acción es crítica y propositiva, ve al pasado en búsqueda de la verdad, no para quedarse en el; ve al futuro con responsabilidad para las próximas generaciones. Ha estado a la avanzada del desarrollo político, como lo demuestran sus 59 años de vida.

Con el informe que conoceremos, se beneficiará México, haciéndole sentir a los hombres del poder que hay algo que, con todo y el olvido de sus deberes, que con todo y su desprecio por la política del derecho, que con todo y sus facultades metaconstitucionales, que con todo y su habilidad para comprar conciencias y engañar, que con todo y su cinismo para mentir, que con todo y su desfachatez para burlarse de la opinión pública, hay un legado que se transmite de generación en generación, hay un compromiso que permanece, hay un vínculo que une y es el respeto a la verdad.

Esa verdad tarde o temprano no permitirá las trapacerías legales y los pretextos de incompetencia o de supuestas prescripciones en la memoria colectiva. Esa verdad habrá de emerger y cuando alcancemos la democracia y por fin arribemos a la alternancia en el poder en todos los niveles del gobierno, entonces habremos cumplido con aquel viejo compromiso y con nuestros compañeros de generación para poder decirles que su sacrificio no fue en vano.
Gracias.

El Presidente :

Tiene la palabra el diputado Jesús Martín del Campo, hasta por 10 minutos.

El diputado José de Jesús Martín del Campo Castañeda:

El año 1968 no es el principio ni el fin de la historia, pero sí un eslabón importantísimo en la lucha permanente por las libertades democráticas. Es también el momento más importante de la irrupción del estudiantado como portador del malestar y la insatisfacción con el mundo industrial de la posguerra y de las esperanzas libertarias y antiautoritarias expresadas de manera vigorosa, multiforme y multidireccional por el estudiantado de todo el mundo.

Año de luces intermitentes antiautoritarias en el contexto de la guerra fría. Año del fantasma de la rebelión estudiantil recorriendo las escuelas y las plazas públicas, de la crítica de los jóvenes al orden autoritario implantado en muchos países y año también de la cárcel, el exilio y la respuesta cruenta y la masacre por parte del Gobierno, en el caso de México, para responder a la protesta,

Igual que en México, en el mundo, en muchas partes se realizaron movilizaciones callejeras que impactaron a sus sociedades durante la primavera de 1968. Es así que los estudiantes tuvieron movilizaciones callejeras vinculados a los intereses de la población de cada sociedad en Roma, en Nueva York, en Berlín, en París, en Londres y también en México.

1027,1028,1029

Pero en cada caso hubo respuestas diferenciadas y en el caso de México la respuesta fue la violencia de un Estado, de un régimen político que se resiste a cambiar y que mostró, desde entonces, su agotamiento y el principio de su fin.

El movimiento estudiantil popular de 1968, ahora que se intenta recuperar la memoria para socializarla, no fue dirigido por ninguna organización política en particular o por persona en lo singular, pero tuvo la decisiva participación de muchos mexicanos que habíamos recibido la influencia de esfuerzos permanentes anteriores en la lucha por transformar democráticamente a nuestro país.

Así, influyeron de manera importante las luchas sindicales de los ferrocarrileros, de los maestros del final de los años cincuenta. Las luchas agrarias y políticas, encabezadas por el líder social Rubén Jaramillo que, a su vez, era un eslabón más de la lucha del zapatismo de la Revolución Mexicana y muchas otras que también habían dado estudiantes de diversas instituciones por ir construyendo un ambiente democrático, un ambiente de transformación en las instituciones que formaban la inteligencia de este país.

Un triunfo ha tenido ya el movimiento estudiantil popular de 1968. Ahora hasta quienes fueron artífices de la impugnación y la descalificación, se suman a una rememoración respetuosa intentando, quizá, limpiar su conciencia. De todas maneras es un triunfo del movimiento estudiantil popular de 1968.

En el XXX aniversario de este movimiento estudiantil popular, que se desarrolló del 26 de julio al 2 de octubre, en que fue brutalmente reprimido por el Gobierno en Tlatelolco, el Partido de la Revolución Democrática rinde homenaje a quienes con su acción y su voluntad democrática y transformadora cambiaron el rostro del México autoritario e iniciaron en firme una transición democrática en la que estamos empeñados los de la actual generación.

Es la perspectiva que concede el paso del tiempo, la que nos permite valorar en sus justos términos la importancia de los hechos históricos y si sostenemos que el movimiento estudiantil de 1968 marca el inicio de la transición de México a la democracia en este fin de siglo, es porque el análisis de sus demandas contenidas en el pliego petitorio, el recuento de sus métodos de lucha, pacíficos, legales, vigorosos y tolerantes y la revisión de sus formas de organización, de representación y de dirección democráticas, incluyentes y participativas, configuran un modelo coherente de acción política, democrática y de acción civilizatoria y democratizadora para el conjunto de la sociedad, frente a un movimiento pacífico, político, de carácter popular, que sostenía un pliego petitorio justo, viable, accesible, que para la consecución de sus demandas se mantuvo siempre en el marco de la legalidad, de las más elementales libertades democráticas, que manifestó siempre su disposición al diálogo público y a la solución política del conflicto el Gobierno, como sabemos, respondió con la cerrazón violenta que culminó el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

¡Ese espíritu, desafortunadamente, sigue anidando en muchos representantes del régimen político que se resiste al cambio!

A la violencia represiva del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz se añadió después del 2 de octubre de 1968 el agravio de la impunidad. Lejos de investigar, procesar y castigar a los verdaderos culpables de la violencia, el Gobierno encarceló y trató como delincuentes a las víctimas. Cientos de estudiantes y ciudadanos comunes y corrientes fuimos detenidos y varias decenas de dirigentes estudiantiles permanecieron más de dos años en prisión sujetos a inicuos procesos.

Transcurridos 30 años de estos acontecimientos, una multitudinaria manifestación de decenas de miles de mexicanos marchamos el pasado 2 de octubre, no sólo en recuerdo de la lucha y en memoria de los caídos; ¡marchamos fundamentalmente para expresar nuestra voluntad y disposición de consumar las transformaciones democráticas demandadas en 1968 y que mantienen su vigencia y en particular en lo que se refiere al establecimiento de la verdad y el castigo a los culpables y el fin de la impunidad y la reivindicación del diálogo y la solución pacífica de los conflictos!

¡Ajustar cuentas pendientes con el pasado, saldar la deuda con el movimiento estudiantil popular de 1968 implica en primer lugar el conocimiento más completo y exacto de estos sucesos y por ello reiteramos la demanda de la apertura de todos los archivos públicos que contienen información respecto del movimiento estudiantil de 1968 y en particular los de la Secretaría de la Defensa Nacional!

Esta demanda se ha convertido ya en indeclinable y necesaria socialmente aceptada.

El Partido de la Revolución Democrática reitera su propuesta que presentamos en la LV Legislatura, tendiente a reformar el artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que todos los ciudadanos tengan acceso a los archivos y registros oficiales para conocer la verdad acerca del movimiento y de la masacre del 2 de octubre y de todos los hechos relacionados con la responsabilidad que corresponde a cada uno de los actores participantes en ese movimiento.

Sin embargo, no basta conocer la verdad sobre el movimiento estudiantil. Es necesario que esta verdad se difunda y socialice y ello nos remite a la necesidad de desarrollar acciones en el ámbito de la educación pública, tendientes por lo menos a incluir en los libros de texto de educación básica y en los programas de historia, de nuestra historia, una visión compartida de lo sucedido en México en 1968, incluido el 2 de octubre, 30 años después de ese acontecimiento, de los más importantes en nuestra historia contemporánea, resulta inaceptable esta omisión.

Recordemos que ya se había intentado esto cuando el actual presidente Zedillo era Secretario de Educación Pública.

Queremos decir también que no deben de ser cómplices de políticos como Luis Echeverría, funcionarios del actual gobierno que intentan escabullir junto con él la verdad en sus responsabilidades directas en la decisión de agredir a la manifestación pacífica y al mitin pacífico de la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre. ¡Actuó con habilidad frente a nuestra propia comisión para eludir su responsabilidad, pero el juicio de la historia lo ha condenado y deberá asumirla públicamente ante la nación para que no quede sin ser juzgado por la historia!

Asimismo la discusión en curso acerca del papel del Ejército nacional en los sucesos de 1968 y sobre la extralimitación de sus funciones señaladas en el artículo 129 constitucional, deben conducirnos a los legisladores a perfeccionar el marco jurídico de la acción del Ejército nacional como la mejor manera de preservar su función de garante y defensor de nuestra soberanía e independencia e integridad territorial. ¡Pero hay miembros del Ejército que asesinaron a estudiantes, directamente y fue un pretexto el hecho de que había francotiradores! La investigación así lo indica. Debemos abrirnos paso a la verdad. ¡El 2 de octubre no se olvida, el 2 de octubre sí que obliga!

El Presidente :

Tiene el uso de la palabra el diputado Salvador Rizo Ayala, hasta por 10 minutos.

El diputado Salvador Rizo Ayala:

Con su permiso, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados:

Frente a un hecho histórico no valen ni golpes de pecho ni afanes protagónicos; sólo son útiles las enseñanzas.

El año 1968, suceso doloroso, es un acontecimiento importante de la historia contemporánea de los mexicanos. Que la reflexión sobre ello nos contribuya a controversias que buscan ganancias políticas para los menos.

Pluralidad y democracia son los términos que apuntaban la búsqueda para encontrar mejores cauces institucionales, para las vertiginosas transformaciones que vive el país en esta actualidad que compartimos y de la que somos responsables como ciudadanos y representantes del pueblo de México.

La posición del PRI ante los hechos de 1968 no está sujeta a dudas. Lamentamos por convicción la violencia y el trágico desenlace. No minimizamos su gravedad, tampoco los avances que desde entonces hemos logrado.

Consideremos que las generaciones que hoy concursamos en las decisiones de la vida pública, somos herederas directas del sentido y alcance de este acontecimiento y que la asombrosa movilidad política de ese entonces a la fecha, ha hecho cambiar a muchos.
Los juicios maniqueos no sirven para juzgar el movimiento del 1968. No es válido señalar como responsables a los estudiantes de ayer que hoy son priístas, como tampoco lo son los priístas de antaño que hoy militan en otras fuerzas políticas; va más allá de la filiación partidista.

De modo que no nos parece pertinente ni positivo abordar la discusión desde la búsqueda de culpables y tampoco quiere esto decir que se trate de ocultar responsabilidades de los actores de la época que en su momento fueron asumidas, porque de lo que sí estamos claros es de que errores los hubo y desde todos los lados y tenemos absoluta certeza de que todas las hipótesis respecto del 2 de octubre carecen de la contundencia que proporcionan las pruebas y no rebasan el plano de la especulación.

Hoy como generación estamos claros de que la violencia no es justificable por ninguna causa. El PRl propone rebasar la trampa de la discusión especulativa en la que toda objetividad queda a merced del mayor aspaviento.

El movimiento de1968 es un mito trascendente en nuestra historia, que lo sea por su razón de enseñanza, que no por la del revanchismo y la división estéril.

No es tampoco un asunto de borrón y cuenta nueva, eso en política no existe, porque todo acontecimiento siempre repercute. En este caso, aprendimos que la espontaneidad, el voluntarismo, la intransigencia, el autoritarismo, la denuncia con falta de propuesta, la provocación, no son elementos de la buena política ni el camino para dirimir diferencias. Aprendimos de la razón de ser de la tolerancia, del diálogo, de la actitud propositiva, del respeto a la integridad del otro con el que se discute y de la necesidad de escuchar como elementos del consenso, de la lección de privilegiar la posibilidad de los acuerdos por encima de las divergencias. Aprendimos a valorar que un suceso requiere de ubicarlo en su contexto justo en el tiempo y en el espacio.

Aquella explosión fue contra las prácticas más conservadoras de nuestra sociedad y los mecanismos más coercitivos de nuestro sistema, movimiento de la primera generación juvenil de la posguerra, influenciada por la tecnología y los medios de comunicación que se manifestó a nivel mundial en los órdenes de la cultura, de las costumbres y de la política. Octavio Paz habla de 120 movimientos en el mundo de los que destacaron el de Francia por su fuerte connotación política y el existencialismo de los filósofos franceses.

El de Estados Unidos por su pacifismo enmarcado en la guerra de Vietnam y la lucha encontra del racismo y el de nuestro país por su gran movilización y su trágico desenlace. Rock, pacifismo, socialismo, existencialismo, revolución, grandes influencias que abonaron al estallido libertario de los estudiantes mexicanos de 1968.

Y finalmente aprendimos de la importancia de asimilar la positividad de los legados, en este caso la disposición de una sociedad a revisar en episodios sucesivos y progresivos su sistema político. Se dio paso al concurso de nuevos partidos, se redujo la edad para votar y ser votado, se adoptó la representación proporcional, se transparentaron las elecciones y se ciudadanizaron los organismos responsables.

Se acotan los poderes entre sí, se perfecciona el federalismo y se trabaja, se debe hacer, es lo que como legisladores nos compete en una reforma de Eestado que llene los vacíos legislativos de una vida institucional que al hacerse, se va reconociendo a sí misma en un continuo transformarse y se prepara para recibir al siglo que viene.

Porque lo que la historia no nos va a perdonar y no acudo a un recurso retórico, es el estancamiento irresponsable en el que se sume la LVII Legislatura usurpando algunos a título de intereses que dicen, populares, la posibilidad del avance que requiere el perfeccionamiento institucional para la vida del pueblo de México.

Confío en que no tengamos que lamentarlo, nunca más, otro 1968.

Muchas gracias.

El Presidente :

Harán uso de la palabra en el segundo turno de fijación de posiciones, los siguientes diputados:

Por el PT, Juan Cruz Martínez; por el PAN, Gustavo Espinosa Plata; por el PRD, Pablo Gómez Alvarez y por el PRI, Oscar Aguilar González.

1030,1031,1032

El Presidente :

Tiene la palabra el ciudadano diputado Juan Cruz Martínez, hasta por 10 minutos.

El diputado Juan José Cruz Martínez:

Con su venia, señor Presidente; compañeras y compañeros legisladores:

Hace 30 años que México se cimbró por la sacudida del despertar político de los estudiantes, 1968 será recordado como un año de convulsiones estudiantiles en todo el planeta: en París, California, Berlín, Praga, se manifiesta el mismo espíritu crítico del que es portador el estudiantado de la época.

México estaba por estrenar su entrada a la modernidad occidental, la realización de las Olimpiadas en nuestro país era una manera de pretender aparecer ante el mundo como un pueblo maduro. El México olímpico ha cedido su sitio en la historia del país al México democrático, del que los estudiantes fueron la expresión más acabada en ese entonces.

Recordamos el año de 1968 no por el evento deportivo que pretende hermanar a los pueblos del planeta, sino por la gesta democrática, heroica y combativa de los estudiantes mexicanos.

México era, hasta antes de 1968, una comunidad nacional que vivía en la minoría de edad política, aunque se había tenido un periodo de decrecimiento económico, se tenía estabilidad monetaria y el progreso material había llegado a algunos núcleos urbanos, el pueblo de México tenía expropiados sus derechos políticos y ciudadanos como una herencia del estado pos-revolucionario; la ideología de la Revolución Mexicana se había ido petrificando y había forjado una estructura del poder vertical y autoritario que tenía sustento en el control riguroso de los sectores obrero, campesino y popular.

Mientras que el partido oficial acaparaba casi todos los puestos de representación popular, en la cúspide del modelo despótico se encontraba la figura presidencial que reclamaba incondicionalidad hacia su investidura; más que ciudadanos, los mexicanos eran sus súbditos, todo el sistema político mexicano era lubricado por la corrupción, la componenda, la transa y la negociación.

Quien osaba criticar tal estado de cosas y poner en entredicho la viabilidad de dicho régimen implacable, era castigado de todas las maneras posibles. El despido, la aplicación de la cláusula de exclusión, la cárcel y la persecución política eran formas habituales con que se utilizaba el poder coercitivo del Estado para callar la disidencia y anular las voces opositoras.

México vivía la paz de los sepulcros. Desde los años cincuenta ya se habían venido manifestando luchas sociales que reclamaban una apertura política en el país y el cumplimiento de los preceptos constitucionales en torno a las libertades individuales y a los derechos sociales consagrados en los rubros de la política educativa, agraria y laboral.

Maestros, ferrocarrileros, médicos, telegrafistas y estudiantes habían hecho sentir su protesta y sólo habían encontrado como respuesta la cerrazón de las autoridades y la represión más despiadada. El gobierno diazordacista es la expresión más nítida del endurecimiento del viejo modelo autoritario y represivo mexicano; la lucha estudiantil tuvo la valentía y el coraje para enfrentarse a la manifestación más desencarnada del poder autoritario.

Un incidente menor terminó por desembocar en la movilización social más grande del país desde los años treinta. Por la misma incapacidad del régimen para ceder o escuchar y dialogar, el criterio de autoridad se puso siempre por delante y eso inhabilitó el poder político mexicano para entender y comprender las razones del movimiento de 1968.

Un hombre como Díaz Ordaz, no podía comprender aquel despertar estudiantil, sino con las anteojeras del anticomunismo más ramplón y vulgar; lo que estaba ocurriendo es que la estructura de poder y dominación empezó a quedarse chica ante los requerimientos de aquel despertar crítico, democrático y ciudadano. Por primera vez, se veía en las calles de la capital a una porción significativa de ciudadanos luchando por sus derechos y reclamando un poder público renovado y honesto.
Julio y agosto de 1968 son los meses de la primavera democrática, miles y miles de jóvenes hacen de la política algo diferente a lo que habían convertido los politicastros del Gobierno, tratan de restaurarle credibilidad a las palabras y llaman a las cosas por su nombre; toda la ciudad se llena de brigadistas que tratan de llevar la conciencia a la población, que quieren que todo el país abra los ojos a la realidad, una y otra vez. Se toman las calles en mítines relámpago, marchas y manifestaciones masivas que estremecen la vida política del país por su espontaneidad, frescura, honestidad y combatividad. Todo esto es demasiado para el régimen político mexicano.

En el México de la simulación, el engaño, la farsa y el monólogo todo eso aparece como una afrenta. Los estudiantes son portadores de un porvenir que aún ahora no terminamos por ver aparecer. El régimen representa un orden caduco y arbitrario que se niega a acatar el clarín de retirada que le marca la historia de México.

La única respuesta que podía utilizar el poder político era la represión, ya que no se conocía la democracia y el respeto a las libertades individuales y constitucionales. Desde septiembre se van agudizando las respuestas represivas del Estado hasta llegar a la fatídica noche de Tlatelolco. El Gobierno Mexicano descubrió su rostro cruel, violento y represivo con que responde a las demandas estudiantiles.

México ya no sería el mismo. En los años siguientes cientos de estudiantes y activistas hacen de la lucha social un compromiso irrenunciable y se lanzan a concientizar a los obreros, campesinos y habitantes de las colonias populares. La disputa se sale de las universidades y se lleva a todos los niveles de la sociedad y la política. La democratización de la sociedad se empieza a ver en islotes y agrupamientos que mantienen autonomía e independencia del Estado; nacen sindicatos independientes, movimientos populares autónomos y organizaciones campesinas representativas y genuinas.

Las voces discordantes y disidentes irán acrecentándose y los medios de comunicación tendrían que irse abriendo a las nuevas realidades de los últimos 30 años. Así se ven proliferar organizaciones y partidos políticos opositores que le irán dando vida al juego electoral y democrático.

La vida cultural ha cambiado mucho desde aquellos años, hay un aire de mayor tolerancia si se comparan los tiempos actuales con aquellos del monólogo diazordazcista. Hasta la vida cotidiana y familiar ha sido impactada por aquellos precursores como un dato que consigna la profundidad de dichas transformaciones y la honda huella que ha dejado la lucha estudiantil.

La herencia de 1968 es inmensa, la lucha por un México democrático, moderno, ciudadano, tolerante y civilizado es la misma lucha que enarboló en 1968 aquella generación que partió en dos la historia de México. Ahora, a 30 años de aquellos acontecimientos, debe de ser recordado el movimiento de 1968 como un momento embrionario de la lucha democrática del México contemporáneo. Las libertades y derechos, espacios democráticos de que hoy gozamos con todas las limitaciones, se las debemos a la lucha que enmarcó 1968 y prosiguió en otros frentes y otras formas en los últimos 30 años.

Tenemos una deuda con ese momento histórico y es inadmisible que se quiera recurrir al olvido. El año 1968 debe de servir para aleccionarnos de lo que no debe volver a ocurrir jamás. En este afán de saldar cuentas con el pasado se deben esclarecer los incidentes sangrientos, los crímenes masivos no prescriben y el 2 de octubre de 1998 se cometió un genocidio.

Un país que pretenda saldar las deudas con su pasado y que pretenda eliminar toda página vergonzosa en su historia contemporánea debe de esclarecer el 2 de octubre. La impunidad que domina en el país tiene orígenes antiguos, pero 1968, como el 10 de junio de 1971, los desaparecidos políticos, los asesinatos célebres de los últimos años, la matanza de Acteal y tantos crímenes sin castigo, sólo indican la larga secuela de violaciones a la ley y las libertades individuales, que han predominado en la vida de México. Evitar que esto siga ocurriendo requiere que se esclarezcan dichos incidentes y se finquen las responsabilidades.

Exigir el cumplimiento de la ley implica que las mismas autoridades las cumplan, de ahí que la búsqueda de la verdad sería la mejor manera de recordar a los caídos en la lucha de 1968. Por eso reclamamos que el Ejecutivo y en particular el Ejército, abran los archivos correspondientes al movimiento de 1968.

México, para entrar en la ruta de la verdadera democracia, debe ventilar, sin ninguna cortapisa, un episodio que marcó la vida política y social de este país.

Muchas gracias.

El Presidente :

Tiene la palabra hasta por 10 minutos el diputado Gustavo Espinosa Plata.

El diputado Gustavo Espinosa Plata:

Con su venia, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados; honorable Asamblea:

La historia se reconstruye y reinterpreta todos los días, a la luz de los acontecimientos presentes y también en función de las nuevas aspiraciones y metas sociales.

Cuando los hechos históricos, los que marcan la forma de ser de un pueblo, de sus potenciales y carencias, de sus formas de organización y convivencia, no se alcanza a ver el significado que después puede advertirse con claridad. Así ha ocurrido y pasadas tres décadas hay suficiente distancia para encontrar y señalar con nitidez el nacimiento de impulsos cuyo desenvolvimiento puede advertirse ahora, las tendencias que están guiando al presente y conduciendo hacia el porvenir.

Ese es el propósito de este posicionamiento, que, además, nos permite encontrar algunos de los mejores significados de nuestro desarrollo como pueblo. Rememorar acontecimientos tan llenos de sentido como el del movimiento estudiantil popular de 1968, remarco lo de "popular", porque no fue nada más movimiento estudiantil ni estuvo dirigido por ningún partido político, sino fue popular y las manifestaciones de apoyo por un gran número de población, algunos calculan hasta medio millón en una manifestación y en el resto de los estados, es una muestra estadísticamente representativa de todo el pueblo de México.

Rememorar acontecimientos, pues, como el del movimiento estudiantil popular de 1968, no se hace sólo con la idea de desentrañar lo que entonces ocurrió, sino la clara intención de reconocer los mejores impulsos de lo acontecido, en función de nuestras necesidades actuales y planes para el porvenir.

A la luz de estos criterios, no son por cierto las responsabilidades de los crímenes, que los hubo, injustificables y sangrientos ni la reprobación de los hechos políticos que han sido calificados negativamente en abundancia, lo más importante para los mexicanos.

Ciertamente tenemos que manifestar con absoluta claridad nuestros propósitos de que la represión violenta, despiadada e indiscriminada de entonces, no vuelva a ocurrir jamás.

Pero lo más importante ahora es encontrar los hilos conductores de las mejores acciones de aquellos valerosos mexicanas y mexicanos que impulsaron el desenvolvimiento de nuestra cultura participativa, la construcción de nuestras instituciones democráticas y la formación de criterios para nuestra realización más plena como nación.

Debemos de reconocer que a partir del movimiento de 1968, cambió la forma de interpretación de la historia, una interpretación simplista y maniquea que apuntaba como causa una conjura atribuida de distinta manera. Para unos era la obra torva y clandestina de los comunistas, mientras que para otros se debía a maniobras del imperialismo norteamericano y a las acciones dañosas de la CIA. Esos eran extremos, ambos, de un simplismo grotesco que empobrecía nuestra captación de la propia circunstancia.

El movimiento de 1968 puede ser visto como un referente fundamental de las luchas por las libertades democráticas en México; como un momento alto de la conciencia y de la realización social, política y cultural del pueblo de México.

Sin aquellas luchas, sin aquellas manifestaciones entusiastas de quienes no sólo se sabían sujetos de derecho, sino que tuvieron el valor para ejercerlos, no habríamos llegado a las condiciones en las que hoy nos encontramos.

Difícilmente se hubiera podido organizar la lucha posterior contra el autoritarismo sin aquellos jóvenes valientes de 1968, sus maestros y los amplios contingentes populares que los siguieron. Las manifestaciones no fueron sólo críticas, sino que mostraron una nueva capacidad, una nueva condición de disciplina y combate simbólico, como lo fue la marcha del silencio en la que, a través del mutismo, se hizo una crítica rotunda a las decisiones e instituciones autoritarias del más diverso tipo.

1033,1034,1035

El movimiento de 1968 incluyó no sólo una capacidad de entendimiento de nuestro ser colectivo como país, mucho más profundo y amplio, sino que mostró que los acontecimientos tienen una casualidad múltiple y una pluralidad de actores. El movimiento transformó las conciencias de millones de mexicanos y los impulsó a la participación social y política. Al advertir ese movimiento con perspectiva histórica, encontramos que en él se expresaron de manera condensada, los rasgos más acusados del régimen político autoritario, por un lado y la capacidad creciente en algunos aspectos, fundante del ejercicio de las libertades democráticas, de expresión, de reunión, de manifestación de las ideas y de organización.

En un primer momento la expresión más notable de las reivindicaciones democráticas, quedó a cargo de los estudiantes, profesores, profesionistas e intelectuales comprometidos con el movimiento. A esa expresión de los más educados, se van sumando otros actores en la capital del país y en muchos otros estados. Se conectan al movimiento estudiantil, primero muchos ciudadanos en su calidad de padres de familia, para irse adhiriendo poco a poco cuerpos profesionales y de otras actividades, sindicatos, grupos campesinos, artistas, artesanos y mexicanos de las más diversas provenencias.

Esta integración de diversos actores permitió que el movimiento que empezó como estudiantil, se fuera convirtiendo en popular. El movimiento estudiantil popular es la última expresión en los años sesenta, la más vigorosa y dramática de la década, que resume y se vincula con movimientos sociales anteriores y defiende a los principales protagonistas de aquellas gestas que se encontraban presos o perseguidos: ferrocarrileros, maestros y médicos, entre los más relevantes; al fin movimientos gremiales.

Una de las grandes reivindicaciones de 1968 fue precisamente la liberación de los presos políticos y la derogación del delito de disolución social que, previsto para la defensa del país en una situación de guerra, se prolongó por décadas y se aplicó para perseguir a los movimientos sociales y encarcelar a sus dirigentes.

Las manifestaciones masivas colmaron las calles como nunca antes y desacralizaron el simbólico Zócalo, hasta entonces sólo autorizado para reuniones oficialistas. En ellas se mostró un nuevo dinamismo social y una serie de acciones que nos hablaban de una participación inédita, imaginativa, capaz de utilizar recursos básicos de información y de comunicación. En esas manifestaciones se anuncian los nuevos tiempos de reivindicación democrática y demuestra, en la práctica, que pueden rebasarse las estructuras del control corporativo y autoritario.

El pretendido acto de desagravio a la Bandera en pleno Zócalo, frente a Palacio Nacional, mostró que conjuntos humanos llevados ahí por líderes oficiales para apoyar al Gobierno, cambiaban el sentido de sus expresiones para apoyar a los estudiantes y al pueblo y repudiar la represión en presencia de las fuerzas militares: los tanques y las amenazantes bayonetas. Sin esas demostraciones no habríamos arribado al ejercicio de las libertades democráticas que hoy tenemos ni hubiéramos mantenido la conciencia de lo que aún nos falta para consumar la transformación de nuestra nación y la promoción de los valores más altos de la justicia, la educación, la belleza y la fraternidad entre los mexicanos.

Entre las críticas más notables que abrieron cauces, está la que hizo el movimiento a los medios masivos y a su cerrazón.

Prensa vendida, clamaron los estudiantes y el país entero hizo eco. También debe de sacarse el impulso logrado por la educación superior y la apertura de oportunidades a los jóvenes que se asumieran en responsabilidades y participaran en las decisiones fundamentales.

Se dice que pretendíamos enlodar el prestigio de las fuerzas armadas. Nada más alejado de nuestros propósitos, pues consideramos que las tres corporaciones que intervinieron, de ninguna manera representaban a la totalidad del Ejército y que si bien es cierto que hubo militares que se deshonraron al abrir fuego contra el pueblo, del cual proceden, hubo otros y me consta personalmente, que no sólo no agredieron, sino que hicieron esfuerzos loables para proteger y salvar. Aquéllos se deshonraron, pero sus jóvenes oficiales salvaron el honor de las fuerzas armadas, al ser leales al lema de su plantel: "Heroico Colegio Militar, por el honor de México".

Es patente la carencia de legislación que dé sustento y elementos coercitivos al Poder Legislativo para ejercer a plenitud el derecho a la información, derecho que posteriormente debe hacerse extensivo a toda la ciudadanía, por supuesto, bajo una reglamentación que establezca los mecanismos y alcances del acceso y he de manifestar nuestro deseo de que se manifieste voluntad política por parte del Ejecutivo, para resolver el cierre del caso de 1968 y pasarlo a otro estrato histórico, exponiendo a la luz pública toda la documentación que permita esclarecer la verdad, propiciando la cicatrización de heridas y extinción de rencores, para que todos los mexicanos sin exclusiones, arribemos al Siglo XXI aportando nuestro esfuerzo para encontrar el camino que nos lleve a vivir ese glorioso y eterno destino que el dedo de Dios escribió. ¡Viva México, señores!

El Presidente :

Tiene la palabra hasta por 10 minutos el diputado Pablo Gómez Alvarez.

El diputado Pablo Gómez Alvarez:

Señoras legisladoras, señores legisladores; diputado Presidente:

En el debate sobre el movimiento estudiantil de 1968, destacan las opiniones sobre su vigencia, hemos escuchado a un destacado miembro del partido oficial de apellidos Martínez Domínguez, pidiendo al país el olvido, que se olvide y el argumento es...

El Presidente :

Permitame el orador.

Rogamos se guarde el orden en esta sesión.

El diputado Pablo Gómez Alvarez:

Señor Presidente. Yo le pediría que me permitieran hablar sin interrupciones, no obstante que escuchemos las exclamaciones a las cuales ya estamos acostumbrados, que no tiene en realidad ninguna importancia.

El señor Martínez Domínguez nos propone que olvidemos el movimiento de 1968 y el argumento es, que el recuerdo abre más las heridas de 1968. Yo creo que el olvido es lo que abre las heridas de 1968.

La vigencia de aquel movimiento estudiantil se expresa fundamentalmente, en que no hemos alcanzado todos sus objetivos. No tenemos aún plenamente un estado democrático de derecho. No tenemos aún un país en donde se respeten íntegramente los derechos humanos y como parte de ellos las garantías constitucionales.

Tenemos un país en donde ocurren todavía hechos como Aguas Blancas y como Acteal. Tenemos un país en donde ocurren todavía a diario hechos represivos contra quienes levantan su voz en procura de la reivindicación de sus derechos, de sus legítimos derechos.

Y en realidad el movimiento de 1968 ocurrió inicialmente como un movimiento de protesta contra la represión y a ese movimiento concurrieron no solamente los estudiantes, sino también muchos de los profesores y concurrieron también las autoridades de la universidad, encabezados por el rector Barros Sierra, a quien debemos reconocer, que aun siendo un hombre del sistema político entonces dominante y apabullante, supo encabezar a la universidad para protestar por la violación de la autonomía y la represión de los jóvenes universitarios.

Pero sobre todo, debe ser recordado y discutido ese movimiento, porque es parte de la memoria histórica de nuestro pueblo. Porque tuvo una repercusión, porque no fue un hecho aislado, no sólo por su carácter multitudinario, sino por los objetivos democráticos que defendió desde julio de 1968 hasta diciembre de 1968 en que el movimiento continuó, puesto que ese movimiento no terminó el 2 de octubre.

Pero también porque aquellas demandas y reivindicaciones continuaron siendo demandas, reivindicaciones y exigencias de muchos otros mexicanos, porque no entenderíamos el país hoy día y lo que ha pasado en estos 30 años, sin el brillante movimiento de los estudiantes y de muchos otros universitarios de entonces, que convocaron al pueblo de México a darle fin al sistema político antidemocrático y represivo, que ése era el contenido fundamental de esa lucha.

Y exigimos y planteamos una discusión sobre este movimiento, porque nos revelamos ante la impunidad y exigimos la apertura de los archivos porque nos revelamos ante la impunidad, porque no se puede construir una democracia sobre la base de la impunidad, de los crímenes impunes y han pasado 30 años y el crimen de Tlatelolco y otros muchos crímenes de 1968 contra los estudiantes han seguido impunes.

El Gobierno se niega a abrir los archivos de la Secretaría de la Defensa a la consulta sobre el movimiento estudiantil y la pregunta es: ¿qué es lo que se oculta? No puede haber secreto 30 años después de un acontecimiento de la vida nacional; nadie en este país tiene derecho a convertir en secreto los actos de los oficiales de Estado, civiles y militares ni hoy ni mañana.

Nadie tiene derecho a continuar manteniendo en secreto lo que es por esencia público, lo que procede de los órganos del Estado, y convocaremos a esta Cámara para que vayamos al Poder Judicial de la Federación en procura de la protección de la justicia en una reivindicación típicamente legislativa y parlamentaria, que es lo que han hecho dos comisiones de esta Cámara, la petición, fundada en la ley, de que sean mostrados los documentos de 1968 que se encuentran en el archivo de una de las secretarías de Estado y recuerdo que la Secretaría de la Defensa es una Secretaría de Estado, pertenece a la Administración Pública y está bajo las leyes de México, no bajo leyes privadas.

Y defendemos esto porque buscamos una rectificación. Me parece absurdo que las actuales generaciones de funcionarios públicos, militantes políticos oficialistas, gente que tiene mando, fuerza dentro del aparato público en cualquier secretaría, incluyendo la de la Defensa, se levante para defender el crimen de hace 30 años. Eso es absurdo. No tiene más que una posible explicación, que es el sentimiento de la vergüenza de ser culpable o de haber heredado la culpabilidad, pero ninguna otra.

Lo que reivindicamos es que el Estado haga una rectificación. No pedimos a las personas que se llenaron las manos de sangre que rectifiquen, sino que lo haga el Estado, integrado ya ciertamente por otras personas.

La institución fundamental de la sociedad que reprimió en un crimen de Estado, en una arbitrariedad de Estado, en una ilegalidad de Estado a ese movimiento, debe rectificar hoy, aun y justamente porque son otras personas quienes están al frente de las instituciones del Estado y eso fue lo que se hizo el 2 de octubre, cuando se izó por parte del Gobierno de la ciudad la bandera a media hasta en señal de duelo, reivindicando el movimiento y rectificando por lo que hace al Gobierno de la ciudad.

Y hoy, lo que demandamos es en todos los ámbitos del Estado, que se haga una rectificación, que se diga la verdad; que se exhiban los documentos; que se condene a los culpables de la masacre y de los asesinatos y que se rectifique por parte del Estado mexicano, el atropello a un movimiento democrático de mexicanos auténticos que lucharon y algunos dieron su vida por la patria; sí, por la patria que es de todos.

Gracias.

El Presidente :

Tiene la palabra el diputado Oscar Aguilar González, hasta por 10 minutos.

Rogamos orden, señores diputados. Hablará el siguiente orador.

El diputado José Oscar Aguilar González:

Con su venia, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados:

El 2 de octubre de nuevo nos condolimos con los acontecimientos de hace 30 años. El año pasado conformamos en esta Cámara, una comisión especial que intentara dilucidar la tragedia de la Plaza de las Tres Culturas, sus integrantes nos abocamos a hacer acopio de toda información disponible que pudiera darnos luz. Pero del análisis de la información tanto testimonial como documental, no se ha logrado obtener una conclusión que a todos satisfaga. Incluso la mayoría de la documentación nacional o extranjera que hemos encontrado desclasifica o no, salvo contadas excepciones, conducen sólo a la formulación de valoraciones sobre hechos aislados y en algunos casos hasta contradictorios.

1036,1037,1038

Así las divergencias entre las diversas fuentes arrojan múltiples hipótesis sobre el eslabonamiento que generaron tan lamentable tragedia. Sin un todo lógico y coherente, que reconstruya la verdad y sólo la verdad, necesitaríamos una regresión en el tiempo, que nos convirtiera en testigos de lo que hoy tratamos de sopesar.

Los actores de entonces, como es lógico, tienen visiones parciales de ese episodio doloroso. Cada uno de ellos ha intentado reconstruir la verdad histórica. Pero es su propia verdad que no logra convencer a los demás.

Para nadie, señores diputados, es ajeno el hecho de que en el movimiento de 1968 fue ampliamente reconocida la presencia e intromisión de connotados miembros de la izquierda, de aquellos tiempos.

Tal vez aquí conviniera hacer una reflexión sobre el papel que realmente jugaron en aquellos acontecimientos. Lo hacemos con toda conciencia y responsabilidad, porque no nos resignamos a que en aras de una supuesta verdad altamente redituable a los intereses de grupo, se sacrifique a la objetividad en el altar del populismo. Nos resistimos a que pretendidas verdades, construidas a golpes de oratoria en ésta y en otras tribunas, se utilicen como herramienta dogmática para tratar vanamente de explicar posiciones de grupo claramente identificables y personalísimas contradicciones.

Nos resistimos también a otorgar la categoría de verdad a los malabares dialécticos y a las expresiones autoreivindicatorias y promocionales de quienes en su momento asumieron la ambigüedad como norma y el silencio como trinchera o se valieron de la retórica que aún les distingue para la defensa a ultranza de los hombres o instituciones que ahora defenestran y antes defendían.

Si bien es un hecho que entre los estudiantes se expresaba una disconformidad generacional que se identificaba con la posición a ultranza del autoritarismo, también es cierto que su movimiento fue y sigue siendo, altamente capitalizado por sectores de la oposición de izquierda que vieron la oportunidad para hacerse del poder tan ampliamente combativo pero tan largamente anhelado.

Nadie en sus cabales podría pretender cegar la vida de seres inocentes como las que desgraciadamente se perdieron en aquella fecha. Por eso vale la pena intentar develar para penetrar en ese nebuloso e incierto mundo de 1968. Cuántos estudiantes perecieron, imposible saber el número, cuántos líderes estudiantiles murieron, afortunadamente ninguno. De hecho, muchos de ellos han continuado su desarrollo político o académico.

Esta información, que no es toda, nos señala que algunos de los dirigentes del movimiento no eran precisamente hermanas de la caridad que buscaran reivindicar a los mexicanos. Tampoco hay excluyente de responsabilidad de algunos sectores del Gobierno de ése entonces, que no del actual, al que se trata dolosamente de involucrar. Que quede muy claro: no estoy intentando ni de inculpar ni de poner a salvo la responsabilidad de los actores. Ya la historia está ubicando a cada uno en su lugar.

Pero vayamos al meollo del problema que es sin duda el recrudecimiento y el encono en el animo de quienes hoy, como en antaño, conmemoraron el aniversario luctuoso del 2 de octubre.

Hay hechos significativos que llaman a tratar de entender esta situación que nadie podrá negar de pronto se ha magnificado después de muchísimos años de conmemoraciones tristes, pero también que podríamos catalogar de normales, durante los cuales si bien nos lamentábamos de los acontecimientos del pasado, cada vez más lejano, hoy alcanzaron dimensiones anormales en su magnitud y en su enojo en contra del partido gobernante y sus liderazgos de aquella época, curiosamente mezclados con los actuales.

Quizá sea porque en esta ciudad hay un Jefe de Gobierno de extracción perredista, aunque en aquel entonces haya militado en las filas de enfrente, sin haber externado en su momento un solo comentario que criticara la supuesta malignidad del gobernante, cuyo proyecto entonces compartía.

Hoy por eso es importante recordar que quizá pueda ser que los dirigentes de 1968 hoy sean funcionarios del Gobierno del Distrito Federal o bien compañeros nuestros en esta Cámara de Diputados.

Quizá tampoco el objetivo último sea descubrir realmente a los culpables de entonces, sino más bien desprestigiar al partido en el Gobierno de la Federación, al que hace tiempo aspiran y preparan las estrategias para la elección que consideran la más importante para ellos: la del 2000.

Ningún elemento es desprediciable en esta estrategia y por qué digo que quizá no se quiera verdaderamente desenmarañar esta intrincada madeja de hechos. Bueno, dos de los dirigentes nacionales más importantes del partido promotor de esta comisión especial son perredistas y ambos tienen pretensiones presidenciales.

Quizá sólo se use esta efemérides como una estrategia más de campaña, pero no hay que perder de vista que es una estrategia peligrosa: sembrar odios y encono en las nuevas generaciones nada positivo conduce y sí pone en riesgo la paz pública y la unidad nacional de este país.

El pasado viernes 2 de octubre se puede considerar un día negro en la historia de esta ciudad. Actos de vandalismo, enfrentamientos entre estudiantes o jóvenes que se hicieron pasar por tales, granaderos del Gobierno de la ciudad, agresiones contra comercios y habitantes de la ciudad etcétera, nos inclinan a pensar en las estrategias que no están bien calculadas.

Habla de desunión, cuando la bandera del centro del Zócalo se iza en su totalidad y por otro lado se iza en el edificio que ocupa el gobierno capitalino a media hasta.

¿De qué se trata? ¿Qué acaso existen dos estados en México?, uno, el del gobierno de la capital y otro, el del Gobierno de la República. No nos equivoquemos, hoy México vive una etapa de normalidad democrática, existen nuevas reglas del juego, más equitativas y transparentes. Hoy se viven nuevas épocas de pluralidad, este honorable Congreso de la Unión es producto de la dinámica de la sociedad, una sociedad más informada, más crítica, más exigente, que demanda de todos los actores políticos madurez, visión y ánimos de construir el futuro para ellos y para sus hijos. ¡Actuemos en consecuencia!

El Presidente :

Se ruega a los señores diputados no establecer diálogo con el orador.

Se han inscrito para hechos los siguientes diputados: por el PAN, Rafael Alberto Castilla Peniche; por el PRD, Armando López Romero y por el PRI, Rafael Oceguera Ramos.

Tiene la palabra el diputado Rafael Alberto Castilla Peniche, hasta por cinco minutos.

El diputado Rafael Alberto Castilla Peniche:

Con su venia, señor Presidente; compañeros diputados:

Sin duda el año de 1968 fue uno turbulento, a la par que ocurren los acontecimientos en México, en París los estudiantes graban en los muros de la Sorbona: "Parménides ha muerto, vuelva Heráclito". Parménides, el filósofo del estatismo, de que nada cambia, de que nada se transforma y Heráclito el filósofo que decía: "no nos bañamos dos veces en el mismo río, todo se transforma".

Ahí está sintetizada la petición, la lucha de los estudiantes parisinos por terminar con el establishment, con el estado de cosas y buscar la transición democrática.

En 1968 ocurre también la muerte de Luther King, la muerte de Robert Kennedy, la invasión soviética a Checoeslovaquia, que termina con la inmolación de Jan Palach en la Plaza de San Wenceslao.

En 1968 es también la revolución cultural china y las espaldas del pueblo ya fatigado.

En México la generación de 1968 es la impulsora del cambio democrático, porque no sólo pedían la desaparición del cuerpo de granaderos, la derogación del delito de disolución social y la renuncia de los jefes policiacos; pedían además la libertad de los presos políticos, concretamente Demetrio Vallejo, Valentín Campa; pedían la libertad de cátedra, de investigación, de difusión de la cultura, en fin, de la verdadera y plena autonomía universitaria que genialmente el maestro Vasconcelos cifrara en la frase "Por mi raza hablará el espíritu".

Esta generación continuadora de luchas anteriores que ya se ha mencionado con anterioridad de maestros, de médicos, de ferrocarrileros, de reclamos agrarios hasta la fecha no satisfechos.

Una generación que luchó por la libertad de expresión, por la libertad de reunión y del tránsito en manifestación política libre.

Esta generación que nos dio lo que estamos viviendo hoy en esta Cámara de Diputados: auténtico pluralismo y participación democrática en un Estado que debe ser democrático y solidario.

Por ello, al recordar hoy otra vez, después de 30 años de los sucesos, hay que volver a decir que en la memoria nacional no prescriben los hechos, no hay caducidad jurídica.

Y quiero, una vez más, parafrasear la frase del presidente Mandela cuando dijo: "hay que perdonar pero no olvidar y si es necesario juzgar para que no vuelva a suceder".

Muchas gracias.

El Presidente :

Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Armando López Romero.

El diputado Armando López Romero:

Con su venia, señor Presidente; compañeras y compañeros diputados:

He querido pasar a la tribuna, primero, porque precisamente esta Cámara de Diputados, hace un año, en un acuerdo de todos, creó una comisión especial que se dedicaría a recopilar la documentación y los testimonios, para que en base a ellos la sociedad, los mexicanos, empezáramos a aclarar nuestra historia.

El año 1968 no es la discusión partidaria, 1968 no es la discusión de la utilización, 1968 es ese capítulo en la historia que debemos de terminar de escribir, 1968 no es para olvidar, es para asimilar y en eso debemos de estar todos conscientes.

La comisión entregará un informe a este pleno, como es su obligación, de manera de precisar los documentos y los testimonios recogidos.

Los hechos, los hechos ahí están. Los hechos nos presentan a un presidente autoritario, a un presidente cuya mano decidió la respuesta que un gobierno daba a demandas políticas, a demandas de libertades democráticas: un movimiento estudiantil que permeó a la sociedad, que no nada más fueron las aulas universitarias, que fueron las casas, que fueron las calles y también los asesinatos, las represiones civiles.

¿Quién lo ordenó? ¿Quién decidió que en este país había que anteponer las armas al diálogo? Esa es la enseñanza que 1968 debe de traernos, el diálogo, la posibilidad de los ciudadanos mexicanos a dialogar con sus gobernantes; ésa es la enseñanza, la información, la responsabilidad, un presidente que asume ante la tribuna la responsabilidad jurídica de los hechos, un Secretario de Gobernación que cuya función era controlar los grupos de seguridad, el uso de la fuerza, la operación galeana preparada para el 2 de octubre, la limpieza el 1o. de octubre de cárceles para preparar la llegada de miles de estudiantes, los francotiradores reconocidos en informes, documentos y testimonios como miembros de fuerza de seguridad, el Ejército, la trampa que se le tendió al Ejército; el Ejército estaba ahí para rodear la plaza y no permitir la marcha, ahí están los documentos; el Ejército avanzó, fue recibido a balazos y hubo hechos por parte del Ejército, como lo decía el compañero Gustavo Plata, donde permitieron la salida de estudiantes y de civiles y de mujeres y niños y hubo también quien utilizó su arma para disparar; pero esa trampa que fue tendida también tiene que ser reconocida.

A la institución no podemos vulnerarla dándole la utilización que desgraciadamente se le sigue dando, de ahí la importancia de reconocer la institución armada como valuarte de nuestra nación; los eventos del 2 de octubre, los asesinatos del 2 de octubre, ahí están los documentos y los testimonios, los guantes blancos, el reconocimiento por fin de la utilización de la brigada del Batallón Olimpia, ahí están los documentos también que reconocen que no hubo tal conjura comunista.

1039,1040,1041

Toda esta información es la que la comisión especial nombrada por este pleno tendrá que entregar, pero lo que nos queda es aprender de la historia. Nunca más un Estado represor, nunca más la utilización de una institución para valerse y para engañarla, nunca más los muertos, siempre el diálogo. Y es importante reconocernos, no es culparnos y ni es culpar siquiera al actual Gobierno, al actual Estado, es reconocer nuestra historia, es no olvidarla, es asimilarla, porque solamente así estaremos construyendo un México diferente.

México no es igual a 1968, México ha cambiado y a nosotros nos corresponde poner a 1968 en ese capítulo de la historia para que nuestras generaciones asimilen y cambiemos y ya no traigamos la discusión de 1968 en una mera actitud partidista, 1968 es de todos, 1968 es de este pueblo.

Viva el 2 de octubre y viva México.

El Presidente :

Por instrucciones que se han recibido del grupo parlamentario del PRI, el siguiente orador lo será el diputado Miguel Sadot Sánchez Carreño.

Tiene la palabra el diputado Miguel Sadot Sánchez Carreño, hasta por cinco minutos.

El diputado Miguel Sadot Sánchez Carreño:

Con su permiso, señor Presidente; señoras y señores diputados:

Como lo hemos escuchado, la historia de los pueblos se va tejiendo con golpes de heroísmo en los que cada una de las etapas son la semilla que sirve para cosechar el futuro de los pueblos.

Hoy, ninguna memoria puede alejar el recuerdo de hace 30 años, porque forma parte de nuestro ser nacional, México ha tenido en su historia nubarrones que parecieran empequeñecer nuestro ánimo y alejar toda intención y toda voluntad de crecer y de formarse. Pero en cada una de esas etapas ha surgido con vigor, con lucidez, con inteligencia Ia fuerza que anima a éste gran pueblo que constituimos el México de hoy.

El año 1968 no fue tampoco ajeno a esta historia, en 1968 la vida de mexicanos fue truncada en forma intempestiva ante una situación que hoy, a lo lejos juzgamos y que recordamos sin que de ninguna forma busquemos negar la situación que en ese momento se dio.

Pero la historia, y lo decía el orador que me antecedió en la palabra, no puede arrogarse ni puede ser el domicilio que quede cobijado bajo ninguna organización y bajo ninguna ideología, México es el domicilio de nuestra historia y en ella encontramos no solamente el recuento de los hechos pasados, sino también la lección permanente de los hechos por venir.

Nunca más otro 1968, es la lección que debe de quedar de manera indeleble no sólo en la memoria nuestra, sino en este permanente encuentro que tienen las generaciones futuras.

Hoy, el Partido Revolucionario Institucional ha fijado su posición para que en el recuento que hagamos, en la valoración y en el juicio que tengamos seamos ante todo avaladores, fiadores de una verdad que no debe de quedar acomodada a ninguna intención ni política ni que redunde en un beneficio de capitalización para ningún grupo.

Hoy, buscamos con una íntima convicción que nuestro futuro debe de tener como sustento y debe de tener como vigor el México que ha sido construido con dolor, con fuerza pero también con vidas humanas que son las que han, en cada uno de nuestros momentos, sucumbido para hacer de manera más evidente el esfuerzo que tenemos ante el mundo futuro.

Hoy tenemos otro reto, tenemos situaciones que reclaman un esfuerzo en donde el consenso, en donde por sobre todo la unidad de objetivos, debe de unirnos y seguir expresando si que por sobre todas nuestras ideologías, por sobre todas nuestras intenciones, México se levanta y se levantará por encima de nuestros tiempos.

¡Nunca más otro 1968. Sí, los México que están por venir!

Muchas gracias.

PERMISO AL PRESIDENTE PARA
AUSENTARSE DEL TERRITORIO
NACIONAL

El Presidente :

Esta Presidencia informa que en razón de tres errores que oportunamente se nos hicieron saber en el registro de la votación nominal, que hoy por primera vez se llevó a cabo de manera electrónica, los grupos parlamentarios han solicitado corregir el registro de votos por lo que se informa que el resultado correcto de la votación nominal fue el siguiente:

Votos en pro: 362; votos en contra: 10; abstenciones: 30.

ESTADO DE MEXICO

El Presidente :

Tiene la palabra y rogamos orden en este pleno, tiene la palabra la diputada Claudia Carmen Fragoso, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para presentar una denuncia.

La diputada Claudia Carmen Fragoso
López:

Con su permiso, señor Presidente; señoras diputadas; señores diputados:

En Ecatepec de Morelos, Estado de México, se violan impunemente las garantías individuales consagradas en la Constitución. Cualquier enemigo político es fácilmente anulado con el contubernio de las autoridades judiciales y del gobierno de la entidad.

Desde el inicio de su administración, el alcalde Jorge Torres Rodríguez, de extracción priísta, ha sido congruente con el endurecimiento de la línea política del gobierno estatal al no dar solución a las demandas de las organizaciones sociales de oposición; ha recrudecido su política ya no sólo con el bloqueo, desgaste y desalojos violentos de los proyectos educativos, habitacionales, deportivos, de servicios, como sic etcétera, que impulsan dichas organizaciones sociales, sino ahora hasta con el encarcelamiento autoritario y fraguado de sus dirigentes, tal es el caso del compañero Héctor Arenas Sánchez... que es uno de los dirigentes del Frente de Organizaciones Sociales de Ecatepec, FOSE y dirigente del Movimiento Urbano Popular del Estado de México...

El Presidente :

Rogamos a la oradora, permita un momento. Se ruega a todos los diputados que se encuentran fuera de sus curules, pasen por favor a ocuparlas... y si también que esta Presidencia es la que lleva el orden.

Continúe la oradora.

La diputada Claudia Carmen Fragoso
López:

... El cual fue encarcelado con una reclusión que va de cinco a 10 años por motivo de unas pintas que se realizaron durante una manifestación en la base de cemento de un monumento que se encuentra al inicio de la explanada del palacio municipal, denominado "La Trilogía".

Dicha demanda, fue hecha por el ayuntamiento de Ecatepec mediante una averiguación previa, amañada, en donde al acusado no se le llamó a declarar y mediante una denuncia del síndico, a quien no le constan los hechos, declarando expresamente no tener testigos para luego aparecer contradictoriamente dos testigos falsos y bien aleccionados, ambos trabajadores y dependientes económicos del ayuntamiento de Ecatepec.

Cabe aclarar que en las fotografías que aportan como pruebas, en ninguna aparece el compañero Héctor Arenas Sánchez.

Asimismo, también mencionamos la detención del señor Miguel Angel Pérez Paredes, que va por el mismo estilo en cuanto el invento de delitos y que posteriormente argumentará mayormente un compañero diputado del Estado de México.

De fundamental importancia es la prueba que se aporta por parte del compañero acusado, Héctor Arenas, mediante aportación de documentales públicos de fecha 30 de septiembre, del Instituto Nacional de Bellas Artes, en el cual se contesta que de acuerdo a la Ley de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, el requerido monumento no es considerado ni arqueológico ni histórico ni artístico, razón por la cual no se encuentra dentro de la hipótesis legal del artículo 322 del Código Penal del Estado de México, para que el compañero no tenga su libertad bajo fianza.

Con esto demostramos aún más que existen jueces de consigna en el Estado de México, que violan el derecho constitucional de libertad provisional bajo caución, artículo 20 fracción I, ya que se le demostró que no se trata de un delito grave, razón por la cual exigimos su derecho a la libertad inmediata e incondicional.

Como contraparte de la otra cara de la moneda, denunciamos cómo la impartición de la justicia es parcial, ya que en acta levantada por robo en contra del presidente municipal, Jorge Torres, denunciada por los mismos compañeros que hoy encarcela, con número Tex/MR/I/130/98. Curiosamente esta acta no ha procedido.

Con toda esta argumentación es que solicitamos la intervención de la Comisión de Derechos Humanos de esta Cámara de Diputados, para que vigile el proceso jurídico y haga que se respete la imparcialidad que deben tener las autoridades judiciales en el Estado de México y lograr así la libertad inmediata e incondicional del compañero Héctor Arenas Sánchez, ya que por las causas que fue encarcelado lo consideramos como un preso político y un prisionero de conciencia.

Es todo.

El Presidente :

Esta Presidencia se permite recordar a las señoras y a los señores diputados que al término de la misma tendremos sesión secreta.

Para rectificar hechos tiene el uso de la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Eduardo Guadalupe Bernal Martínez.

El diputado Eduardo Guadalupe Bernal
Martínez (desde su curul):

Declino, señor Presidente.

El Presidente :

Bien.

Túrnese a la Comisión de Derechos Humanos.

El diputado Teobaldo López Huertas
(desde su curul):

Señor Presidente.

El Presidente :

Un momento.

Acérquenle un micrófono al señor diputado.

El diputado Teobaldo López Huertas
(desde su curul):

Para rectificación de hechos, señor Presidente. Sobre el mismo tema, desde luego.

El Presidente :

Se escucha al diputado Bernal.

El diputado Eduardo Guadalupe Bernal
Martínez (desde su curul):

Señor Presidente, usted ya dio un turno sobre una denuncia que está haciendo una compañera diputada. Nosotros por respeto a esa denuncia que está haciendo, ya usted le dio el trámite correspondiente, no puede haber una rectificación de hechos si nosotros no, como somos los afectados como partido, porque el presidente municipal es de nuestro partido, no hacemos uso de ese derecho, ¿qué va a rectificar los hechos? Yo creo que usted ya dio un turno y que se cumpla el procedimiento legislativo.

El Presidente :

Bien.

Si el diputado que había solicitado no tiene inconveniente, para que pueda continuar la sesión.

El diputado Teobaldo López Huertas
(desde su curul):

Declino, señor Presidente.

1042,1043,1044

El Presidente :

Muy bien.

En consecuencia continúe la Secretaría, por favor.

ORDEN DEL DIA

La secretaria Cecilia Eulalia López
Rodríguez:

Señor Presidente, se han agotado los asuntos en cartera de la sesión pública.

Se va a dar lectura al orden del día de la próxima sesión.

«Primer Periodo de Sesiones Ordinarias.- Segundo Año.- LVII Legislatura.

Orden del día

Jueves 8 de octubre de 1998.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Comunicaciones de los congresos de los estados de Baja California y Morelos.

Oficios de la Secretaría de Gobernación

Dieciséis con los que se remiten los informes de labores de las secretarías de: Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Comercio y Fomento Industrial; Contraloría y Desarrollo Administrativo; Desarrollo Social; Defensa Nacional; Educación Pública; Energía; Hacienda y Crédito Público, Marina; Medio Ambiente; Recursos Naturales y Pesca; Procuraduría General de la República; Reforma Agraria; Relaciones Exteriores; Salud; Trabajo y Previsión Social y Turismo, correspondientes al periodo 1997-1998.

Por el que se solicita el permiso constitucional necesario para que la ciudadana Cinthia Patricia Estudillo López, pueda prestar servicios en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Tijuana, Baja California.

Por el que se solicita el permiso constitucional necesario para que los ciudadanos Oscar Moctezuma Arroyo, Paola Rosales Corzo, María Luisa Ruiz Peñalosa y Catherine Dubalen, puedan prestar servicios en las embajadas de: Estados Unidos de América, en Jamaica y en la República Argelina Democrática y Popular en México, respectivamente.

Minutas

Proyecto de decreto que concede permiso a la ciudadana maestra en ciencias María Julia Carabias Lillo, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Mayo al Mérito, en grado de Gran Cruz, que le confiere el gobierno de la República Argentina.

Proyecto de decreto que concede permiso a la ciudadana Luz María Vértiz Cano, para prestar servicios como secretaria-bilingüe-traductora, en la Embajada de la República Islámica de Pakistán en México.

Proyecto de decreto que concede permiso a la ciudadana Micaela Patricia Orozco Reyes, para prestar servicios como secretaria-traductora, en la Embajada de Suiza en México.

Proyecto de decreto que concede permiso a la ciudadana Laura Patricia Jiménez Zapata, para prestar servicios como asistente en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Matamoros, Tamaulipas.

Proyecto de decreto que concede permiso a la ciudadana Norma Alicia Méndez Cárdenas, para prestar servicios como asistente en el Consulado General de los Estados Unidos de América en Matamoros, Tamaulipas.

Solicitud de particular.

Del ciudadano Antonio Fernández Rodríguez, solicita el permiso constitucional necesario para aceptar y usar la condecoración de la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, que le confiere el gobierno de España.

Dictámenes de primera lectura

De la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede permiso al doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de San Miguel y San Jorge GCMG, en grado de Gran Cruz, que le confiere el gobierno británico. (Dispensa de segunda lectura discusión y votación.)

De la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede permiso al doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Infante don Enrique, en grado de Gran Collar, que le confiere el gobierno portugués. (Dispensa de segunda lectura discusión y votación.)

De la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto que concede permiso a los ciudadanos Susana Jáuregui Domínguez, Lorenzo Evaristo Gallardo Ortiz, Idali Estrada Esparza, Luz Virginia Varona Zamora y Ramón Maldonado Vargas, para prestar servicios en el Consulado General de los Estados Unidos de América.

Excitativa

A las comisiones unidas de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Social, a cargo del gru po parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.»

DIPUTADO HERIDO

El Presidente :

Esta Presidencia lamenta informar a la Asamblea que uno de nuestros compañeros legisladores fue herido de gravedad. De conformidad con lo que establece el artículo 52 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se designa en comisión para que visiten al diputado José Antonio Prats e informen sobre su estado de...

Rogamos a las personas que se encuentran en las galerías, se conduzcan con orden...

Orden por favor, orden por favor, en galerías. Estamos en un asunto muy delicado de un compañero nuestro, que se encuentra bastante grave. En consecuencia decía que se conforme una comisión por los diputados Santiago Padilla Arriaga, Susana Esquivel Farías, Luis Guillermo Villanueva y Luis Patiño Pozas, a fin de que se enteren de su estado de salud y lo informen a esta Cámara.

Muchas gracias.

CLAUSURA Y CITATORIO

El Presidente ( a las 14:59 horas ) :

Se levanta la sesión pública y se cita para la para la que tendrá lugar el próximo jueves 8 de octubre a las 10:00 horas.

Se pasa a sesión secreta.

RESUMEN DE TRABAJOS

*Tiempo de duración: 4 horas.

*Quorum a la apertura de sesión: 293 diputados.

*Minuto de silencio: 1.

*Comisiones reglamentarias y protocolarias: 1.

*Utilización por primera ocasión del sistema de voto electrónico.

*Excitativas a comisiones: 1.

*Temas de agenda política: 1.

*Oradores en tribuna: 19
PRI-4; PRD-6; PAN-4; PT-3; PVEM-2.

Se recibieron:

*2 comunicaciones de los congresos de los estados de Aguascalientes y San Luis Potosí;

*1 oficio del Senado de la República;

*1 oficio del Banco de México;

*1iniciativa del PVEM;

*1 iniciativa del PRD;

*2 minutas de reformas a diversas disposiciones legales;

*2 minutas para aceptar y usar condecoraciones que confieren los gobiernos británico y portugués;

*1 minuta para que cinco ciudadanos puedan prestar servicios en representación diplomática.

Dictámenes de primera lectura:

*1 con proyecto de decreto que concede el permiso constitucional necesario para que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo Ponce de León, pueda ausentarse del territorio nacional del 11 al 21 de octubre, a fin de asistir a la VIII Reunión Cumbre Iberoamérica a celebrarse en la República Portuguesa y realizar visita de Estado a la misma República y al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Se le dispensa la segunda lectura;

*1 con proyecto de decreto para aceptar y usar condecoración que confiere el gobierno de Alemania;

*3 con proyectos decreto que conceden los permisos a 10 ciudadanos para prestar servicios en representaciones diplomáticas.

Se aprobó:

*1 con proyecto de decreto que concede el permiso constitucional necesario para que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Ernesto Zedillo Ponce de León, pueda ausentarse del territorio nacional del 11 al 21 de octubre, a fin de asistir a la VIII Reunión Cumbre Iberoamérica a celebrarse en la República Portuguesa y realizar visita de Estado a la misma República y al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

NOTAS
Siglas y abreviaturas incluidas en esta edición:

AM Antes meridiano
Cetes Certificados de la Tesorería de la Federación
CGDEM Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor
CIA Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (por las siglas en inglés)
D.F. Distrito Federal
Ferronales Ferrocarriles Nacionales de México
Fobaproa Fondo Bancario de Protección al Ahorro
G-7 Grupo de los Siete
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
INEGI Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática
INPC Indice Nacional de Precios al Consumidor
mmp miles de millones de pesos
mp millones de pesos
PAN Partido Acción Nacional
Pémex Petróleos Mexicanos
PIB Producto interno bruto
PRD Partido de la Revolución Democrática
PRI Partido Revolucionario Institucional
PT Partido del Trabajo
PVEM Partido Verde Ecologista de México
TIIE Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio
Udis Unidades de inversión
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

1045,1046,1047,1048