Diario de los Debates

organo oficial de la camara de diputados
del congreso de los estados unidos mexicanos
Poder Legislativo Federal, LXIV Legislatura
Correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio
Director General de
Crónica Parlamentaria
Gilberto Becerril Olivares
Presidenta

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández
Directora del
Diario de los Debates
Eugenia García Gómez
Año II
Ciudad de México, jueves 20 de febrero de 2020
Sesión No. 7

SUMARIO


COMUNICACIONES OFICIALES

De la Junta de Coordinación Política por la comunica el cambio de integrantes de comisiones. De enterado. Comuníquese

De diversos diputados, por las que solicitan el retiro de distintos asuntos:

-De la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, del Grupo Parlamentario de MC, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 9o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

-De la diputada Ximena Puente de la Mora, del Grupo Parlamentario del PRI, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

-De la diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, del Grupo Parlamentario del PES, la iniciativa con proyecto por el que se adiciona el artículo 48 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de maltrato infantil

-De la diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, del Grupo Parlamentario del PES, la iniciativa con proyecto que reforma el artículo 12 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

-Del diputado Marco Antonio Carbajal Miranda, del Grupo Parlamentario de Morena, la iniciativa con proyecto por el que se declara el día 24 de octubre de cada año como Día Nacional de la Tribu Yaqui

-Del diputado Sergio Pérez Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo

-De la diputada Ana Priscila González García, del Grupo Parlamentario de MC, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción III del artículo 61 de la Ley General de Salud

-De la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, del Grupo Parlamentario del PRD, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 15, 22 y 26 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

-De la diputada Eugenia Leticia Espinosa Rivas, del Grupo Parlamentario del PAN, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y de Migración, en materia de protección de niños migrantes no acompañados

-Del diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, del Grupo Parlamentario de MC, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Ciencia y Tecnología

Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios

De la Cámara de Senadores, mediante la cual devuelve, para los efectos de la fracción d) del artículo 72 constitucional, el expediente que contiene proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V y VI del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen

De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la que remite la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas correspondiente a enero de 2020, desagregada por tipo de fondo. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento

De la Secretaría General de Gobierno de Puebla, con la cual remite contestaciones a los puntos de acuerdos, aprobados por la Cámara de Diputados, a fin de:

-Exhortar a los ayuntamientos a incluir en su normativa medidas respecto a la obstrucción de la vía pública y la libertad de tránsito mediante objetos, vehículos o señalizaciones para reservar espacios de estacionamiento. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento

-Exhortar, tanto a la Ssa como a los gobiernos y las universidades públicas locales, a impulsar un programa de realización de prácticas profesionales y servicio social de estudiantes de medicina, enfermería y trabajo social dirigido a comunidades con vulnerabilidad social. Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento

-Exhortar a los 32 gobiernos locales a aplicar efectivamente los recursos del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público de las Personas con Discapacidad, según los criterios de legalidad, honestidad, eficacia, transparencia y rendición de cuentas. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento

De la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con la cual remite contestación al punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, a fin de exhortar al Ejecutivo federal a liberar con la mayor brevedad por la Segob los recursos del Fonden para atender la devastación originada por el huracán Lorena en Jalisco. Se turna a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, para su conocimiento

De la Secretaría de Movilidad y Transporte de Chiapas, con la cual remite contestación al punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, a fin de exhortar a los ayuntamientos a incluir en su normativa medidas respecto a la obstrucción de la vía pública y la libertad de tránsito mediante objetos, vehículos o señalizaciones para reservar espacios de estacionamiento. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento

De la Consejería Jurídica de Oaxaca, con la que remite contestación al punto de acuerdo, aprobado por la Cámara de Diputados, a fin de exhortar a las universidades públicas estatales a suscribir acuerdos de colaboración para realizar servicio social y prácticas profesionales en materia de salud en municipios y rancherías alejados de las ciudades. Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento

De la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León, mediante la cual remite contestación al punto de acuerdo, aprobado por la Comisión Permanente, a fin de exhortar a diversas autoridades a realizar de manera permanente en las escuelas el programa Mochila Segura para salvaguardar a niños y adolescentes. Se remite al promovente, para su conocimiento

De la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, por las que remite contestaciones a los puntos de acuerdos, aprobados por la Cámara de Diputados, para:

-Exhortar a la Ssa y sus homólogas locales a fortalecer los programas de detección y tratamiento tempranos de cáncer en niños y adolescentes. Se turna a la Comisión de Salud, para su conocimiento

-Exhortar a los gobernadores y los congresos locales a promover la creación de ordenamientos protectores de los usuarios de medios de transporte no motorizados. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento

-Exhortar, tanto a la Ssa como a los gobiernos y las universidades públicas locales, a impulsar un programa de realización de prácticas profesionales y servicio social de estudiantes de medicina, enfermería y trabajo social dirigido a comunidades con vulnerabilidad social. Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento

Del Gobierno de Morelos, mediante la cual remite contestaciones a los puntos de acuerdos, aprobados por la Cámara de Diputados, a fin de:

-Exhortar a la Ssa y sus homólogas locales a fortalecer los programas de detección y tratamiento tempranos de cáncer en niños y adolescentes. Se turna a la Comisión de Salud, para su conocimiento

-Exhortar a diversas dependencias a promover actividades que desarrollen valores cívicos para inhibir conductas antisociales derivadas de delitos cometidos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos. Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento

-Exhortar a diversas dependencias a implantar acciones para erradicar el ciberacoso en escuelas públicas y privadas. Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento

INICIATIVAS DE LOS CONGRESOS DE LOS ESTADOS

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

Del Congreso de Oaxaca, se recibió la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VII al artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen

INICIATIVAS DE LOS SENADORES

LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

De la Cámara de Senadores, se recibió la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, suscrita por el senador Ismael García Cabeza de Vaca, del Grupo Parlamentario del PAN. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

De la Cámara de Senadores, se recibió la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 9 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, suscrita por el senador Ricardo Velázquez Meza, del Grupo Parlamentario de Morena. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

De la Cámara de Senadores, se recibió la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 25 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 34 de la Ley General de Cambio Climático, suscrita por el senador Juan José Jiménez Yáñez, del Grupo Parlamentario de Morena. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la parte relativa a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para dictamen

PROPUESTAS DE ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PARLAMENTO ABIERTO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

De la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, se recibió el acuerdo por el que se emiten los lineamientos para la implementación del Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados. Aprobado, comuníquese

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN FINAL Y CIERRE DE CICLO DE PARTICIPACIÓN DE LOS HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA

De la Junta de Coordinación Política, recibió el acuerdo por el que se establece el programa para la realización de la intervención final y cierre de ciclo de participación de los hablantes de la lengua indígena. Aprobado, comuníquese

INTERVENCIÓN FINAL Y CIERRE DE CICLO DE PARTICIPACIÓN DE LOS HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA

En consecuencia, se lleva a cabo la intervención final en el ciclo de participaciones de los hablantes de lengua indígena, para lo cual se otorga el uso de la tribuna a:

-La ciudadana Martha Sánchez Néstor, coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México

Para referirse al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas, se concede el uso de la voz a:

-El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, en nombre de la Junta de Coordinación Política

-La licenciada Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura

En nombre de su grupo parlamentario, participan:

-El diputado Raymundo García Gutiérrez, del PRD

-El diputado Roberto Antonio Rubio Montejo, del PVEM

-El diputado Miguel Acundo González, del PES

-El diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas, de MC

-La diputada María Roselia Jiménez Pérez, del PT

-El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, del PRI

-El diputado Marcelino Rivera Hernández, del PAN

-La diputada Virginia Merino García, de Morena

La diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, dirige un mensaje a la asamblea

Desde la curul, participan en relación con el tema:

-El diputado Irán Santiago Manuel, de Morena

-La diputada Irma Juan Carlos, de Morena

-La diputada Araceli Ocampo Manzanares, de Morena

-El diputado Porfirio Muñoz Ledo, de Morena

-El diputado Delfino López Aparicio, de Morena

-El diputado Lucio Ernesto Palacios Cordero, de Morena

INTERVENCIONES DE LAS DIPUTADAS Y LOS DIPUTADOS

EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

-El diputado Porfirio Muñoz Ledo, de Morena, desde la curul

DETENCIÓN DE LOS PRESUNTOS RESPONSABLES DEL CRIMEN EN CONTRA DE LA NIÑA FÁTIMA

-La diputada Merary Villegas Sánchez, de Morena, desde la curul

EN RELACIÓN CON LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS

-El diputado Ernesto Alfonso Robledo Leal, del PAN, desde la curul

RECHAZA LAS ACUSACIONES CONTRA LA TITULAR DE LA CONADE

-El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del PT, desde la curul

SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS DE LOS TRABAJOS EN COMISIONES Y DEL PLENO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

-El diputado Rubén Cayetano García, de Morena, desde la curul

CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO MEXICANO

-El diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, de Morena, desde la curul

DETENCIÓN DE LOS PRESUNTOS RESPONSABLES DEL CRIMEN EN CONTRA DE LA NIÑA FÁTIMA

-La diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez, de Morena, desde la curul

AFIRMA QUE ESTA SEMANA EL GOLPETEO DE LA DERECHA CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA TUVO SU CLÍMAX

-El diputado Víctor Adolfo Mojica Wences, de Morena, desde la curul

LLAMADO A LA MESA DIRECTIVA PARA QUE SE CUMPLA CON ELORDEN DEL DÍA

-La diputada Hildelisa González Morales, del PT

HALLAZGO DEL CUERPO DE UNA ADOLESCENTE DE NOMBRE JAQUELINE, EN COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO

-La diputada María del Rosario Merlín García, de Morena, desde la curul

INICIATIVAS CON PROYECTO DE LEY O DECRETO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño, del Grupo Parlamentario de Morena, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforman los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen

CÓDIGO PENAL FEDERAL

El diputado José Rigoberto Mares Aguilar, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 420 del Código Penal Federal. Se turna a la Comisión de Justicia, para dictamen, y a la Comisión de Pesca, para opinión

LEY GENERAL DE VÍCTIMAS Y LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

La diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del PRI, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de garantizar los derechos de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio. Se turna a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Igualdad de Género, para dictamen, y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, para opinión

REFORMA LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Y EXPIDE LA LEY GENERAL DE PENSIONES

El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y expide la Ley General de Pensiones. Se turna a la Comisión de Seguridad Social, para dictamen, y a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión

LEY FEDERAL DE DERECHOS

La diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, del Grupo Parlamentario de MC, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 194 Bis y 271 de la Ley Federal de Derechos. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen, y a la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, para opinión

LEY DE AGUAS NACIONALES

El diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, del Grupo del PES, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o. y 20 de la Ley de Aguas Nacionales. Se turna a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, para dictamen

LEY GENERAL DE SALUD Y LEY FEDERAL PARA EL CONTROL DE PRECURSORES QUÍMICOS, PRODUCTOS QUÍMICOS ESENCIALES Y MÁQUINAS PARA ELABORAR CÁPSULAS, TABLETAS Y/O COMPRIMIDOS

La diputada Zulma Espinoza Mata, en nombre propio, del diputado Arturo Escobar y Vega, y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del PVEM, y de Morena, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, en materia de regulación de los ácidos relacionados con los ataques a mujeres. Se turna a la Comisión de Salud, para dictamen

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

El diputado Antonio Ortega Martínez, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRD, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen

LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL

La diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal. Se turna a la Comisión de Justicia, para dictamen

LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

La diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Se turna a la Comisión de Defensa Nacional, para dictamen

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

La diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 73 de la Ley General de Educación. Se turna a la Comisión de Educación, para dictamen

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La diputada Mariana Dunyaska García Rojas, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, en nombre propio, y de los diputados René Juárez Cisneros, Mariana Rodríguez Mier y Terán e Ismael Alfredo Hernández Deras, todos del Grupo Parlamentario del PRI, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de violencia escolar. Se turna a la Comisión de Educación, para dictamen, y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, para opinión

LEY AGRARIA

El diputado Fortunato Rivera Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria. Se turna a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, para dictamen

LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Y LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

La diputada Jacquelina Martínez Juárez, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se turna a la Comisión de Vivienda, para dictamen, y a la Comisión de Seguridad Social, para opinión

LEY DEL SEGURO SOCIAL Y LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

La diputada Idalia Reyes Miguel, del Grupo Parlamentario de Morena, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de semanas de cotización exigidas para acceder a una pensión. Se turna a la Comisión de Seguridad Social, para dictamen, y a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para opinión

LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

Del diputado Ulises García Soto, del Grupo Parlamentario de Morena, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 243 y 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se turna a la Comisión de Radio y Televisión, para dictamen

LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

De la diputada Sandra Simey Olvera Bautista, del Grupo Parlamentario de Morena, presenta la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de apoyar el desarrollo de las radiodifusoras comunitarias e indígenas. Se turna a la Comisión de Radio y Televisión, para dictamen, y a la Comisión de Pueblos Indígenas, para opinión

COMUNICACIONES OFICIALES

De la diputada Irma María Terán Villalobos, por la que comunica que deja de pertenecer al Grupo Parlamentario del PRI. De enterado

De la Coordinación del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, por la que informa de la incorporación de la diputada Irma María Terán Villalobos a este grupo parlamentario. De enterado, actualícense los registros parlamentarios

INTERVENCIONES RESPECTO AL PARO DE MUJERES

La diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, se expresa en relación con el Paro Internacional de Mujeres, movimiento mundial que promueve una huelga de mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer, e informa que la Cámara de Diputados apoyará a las mujeres trabajadoras que deseen sumarse al paro

Sobre el particular, desde la curul, hacen uso de la voz:

-La diputada Olga Patricia Sosa Ruiz, del PES

-La diputada Silvia Lorena Villavicencio Ayala, de Morena

-El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del PT

INTERVENCIONES DE LAS DIPUTADAS Y LOS DIPUTADOS

SOLICITA LA COMPARECENCIA DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

-La diputada Karen Michel González Márquez, del PAN, desde la curul

EXIJE AL GOBIERNO FEDERAL QUE APLIQUE LAS LEYES QUE YA EXISTEN EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y NO SE EXCUSEN MÁS EN EL PASADO

-La diputada María Guadalupe Almaguer Pardo, del PRD, desde la curul

-El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del PT, desde la curul, hace aclaraciones

EXTRAÑAMIENTO A LA MESA DIRECTIVA PARA QUE INICIEN LAS SESIONES PUNTUALMENTE

-El diputado Rubén Cayetano García, de Morena, desde la curul

RECONOCER LA DECISIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE SUMARSE AL LLAMADO DE UN DÍA SIN MUJERES

-La diputada Martha Angélica Tagle Martínez, de MC, desde la curul

SE REFIERE AL CIENTÍFICO OAXAQUEÑO DETENIDO EN FLORIDA, ACUSADO POR EL DELITO DE ESPIONAJE

-El diputado Víctor Blas López, de Morena, desde la curul

EFEMÉRIDES RECIBIDAS

DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

-Con motivo del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, a cargo de la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT

- Con motivo del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, a cargo de la diputada Dionicia Vázquez García, del Grupo Parlamentario del PT

APÉNDICE

Comunicación de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por la que informa el turno que corresponde a diversas iniciativas con proyecto de decreto y proposiciones con punto de acuerdo registradas en el orden del día del jueves 20 de febrero de 2020, de conformidad con los artículos 100, numeral 1, y 102, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados



Presidencia de la diputada María de los Dolores Padierna Luna

ASISTENCIA

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Pido a la Secretaría que haga del conocimiento el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y diputados.

La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: Sí, señora presidenta. Se informa a la Presidencia que existen registrados previamente 402 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum, señora presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna (a las 11: 47 horas): Se abre la sesión.

ORDEN DEL DÍA

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Continuamos con el desarrollo de esta sesión. Pido a la Secretaría que consulte a la asamblea en votación económica si se dispensa la lectura del orden del día.

La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura al orden del día. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Mayoría por la afirmativa, presidenta. Se dispensa la lectura.

«Segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura.

Orden del día

Jueves 20 de febrero de 2020.

Acta de la sesión anterior.

Comunicaciones oficiales

De la Junta de Coordinación Política

De los diputados Adriana Gabriela Medina Ortiz, Ximena Puente de la Mora, Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, Marco Antonio Carbajal Miranda, Sergio Pérez Hernández, Ana Priscila González García, Verónica Beatriz Juárez Piña, María Eugenia Leticia Espinosa Rivas y Mario Alberto Rodríguez Carrillo

Solicitan el retiro de iniciativas.

De la Cámara de Senadores

Devuelve para los efectos de la fracción D del artículo 72 Constitucional, el Expediente que contiene proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones V y VI del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Remite la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas correspondiente al mes de enero de 2020, desagregada por tipo de fondo, efectuando la comparación correspondiente al mes de enero de 2019.

De la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla

Remite tres contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados.

De la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, en relación con la devastación que originó el “Huracán Lorena” en el Estado de Jalisco.

De la Secretaría de Movilidad y Transporte

Remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a incluir en su normativa medidas respecto a la obstrucción de la vía pública para reservar espacios de estacionamiento.

De la Consejería Jurídica del Estado de Oaxaca

Remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para que las universidades públicas presten servicio social y prácticas profesionales en materia de salud a municipios y rancherías.

Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Nuevo León

Remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, por el que exhorta a diversas autoridades, a realizar el programa de “Mochila Segura” de manera permanente en las escuelas.

De la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato

Remite tres contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados.

Del Gobierno del Estado de Morelos

Remite tres contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados.

Iniciativa del Congreso del Estado de Oaxaca

Con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VII al artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo.

Iniciativas de senadores

Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada por el senador Ismael García Cabeza de Vaca, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 9 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por el senador Ricardo Velázquez Meza, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 25 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 34 de la Ley General de Cambio Climático, presentada por el senador Juan José Jiménez Yáñez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Propuestas de acuerdo de los órganos de gobierno

Programa para la realización de la intervención final y cierre de ciclo de participación de los hablantes de lengua indígena.

Iniciativas

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por la diputada Ma. Guadalupe Almaguer Pardo y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Que adiciona el artículo 6o. de la Ley General de Salud, a cargo de la diputada Ximena Puente de la Mora, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y adiciona un artículo 51 Bis a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, a cargo del diputado Fernando Galindo Favela, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud, suscrita por el diputado Marco Antonio Adame Castillo y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 220 y adiciona un artículo 463 Bis a la Ley General de Salud, a cargo de la diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que adiciona un artículo 6o. a la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización, suscrita por el diputado Raymundo García Gutiérrez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a cargo de la diputada Norma Guel Saldívar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, a cargo de la diputada Ruth Salinas Reyes, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que adiciona el artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos, a cargo del diputado Juan Francisco Ramírez Salcido, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma los artículos 189 y 191 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, suscrita por el diputado Arturo Escobar y Vega y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, a cargo de la diputada Kehila Abigail Ku Escalante, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma los artículos 4o. y 105 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, suscrita por la diputada Martha Elena García Gómez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de derechos humanos de la niñez, a cargo de la diputada María Lucero Saldaña Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 17 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a cargo de la diputada Margarita Flores Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, a cargo de la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de actividades laborales obligatorias para personas privadas de su libertad en un centro penitenciario, a cargo de la diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a cargo de la diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el artículo 73 de la Ley General de Educación, a cargo de la diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria, a cargo del diputado Fortunato Rivera Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de semanas de cotización exigidas para acceder a una pensión, a cargo de la diputada Idalia Reyes Miguel, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el artículo 42 Bis de la Ley de Aviación Civil, a cargo del diputado Ulises García Soto, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona los artículos 243 y 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a cargo del diputado Ulises García Soto, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 307 de la Ley General de Salud, suscrita por la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de violencia escolar, suscrita por los diputados René Juárez Cisneros, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Mariana Rodríguez Mier y Terán e Ismael Alfredo Hernández Deras, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de residuos eléctricos y electrónicos, a cargo de la diputada Julieta Macías Rábago, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Maquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, en materia de regulación de los ácidos relacionados con los ataques a mujeres, suscrita por el diputado Arturo Escobar y Vega y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y de Morena.

Que reforma y adiciona los artículos 4o. de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y 113 de la Ley de Instituciones de Crédito, a cargo del diputado Juan Francisco Espinoza Eguia, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma los artículos 130, 137 y 149 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo del diputado Juan Carlos Villarreal Salazar, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación, suscrita por la diputada Martha Estela Romo Cuéllar y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 1o. y 38 de la Ley de Productos Orgánicos, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; de la Ley Federal de Derechos, se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta y se abrogan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, publicado en el DOF el 11 de diciembre de 2013, a cargo de la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por la diputada Martha Estela Romo Cuéllar y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona el artículo 5o. de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 220 de la Ley General de Salud, a cargo de la diputada Adriana Gabriela Medina Ortíz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona el artículo 4o. de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

De decreto por el que se declara el año 2021 como el “Año de las Juventudes Mexicanas”, a cargo del diputado Higinio del Toro Pérez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 71 de la Ley General de Educación, a cargo del diputado Higinio del Toro Pérez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que adiciona el artículo 2o. de la Ley General de Sociedades Cooperativas, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a cargo del diputado Higinio del Toro Pérez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el fin de apoyar al desarrollo de las radiodifusoras comunitarias e indígenas, a cargo de la diputada Simey Olvera Bautista, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 4o. de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, con el fin de estimular y fomentar la producción de libros en lengua indígena y promocionar su distribución en el país, suscrita por los diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez y Eduardo Zarzosa Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 39 Bis de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, suscrita por los diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez y Eduardo Zarzosa Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 79 de la Ley General de Salud, a cargo del diputado Arturo Roberto Hernández Tapia, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 191 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a cargo del diputado Ernesto Javier Nemer Álvarez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 149 Quáter al Código Penal Federal, a cargo del diputado Fernando Luis Manzanilla Prieto, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que reforma el artículo 53 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, suscrita por el diputado Arturo Escobar y Vega y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, suscrita por la diputada Jacquelina Martínez Juárez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de imprescriptibilidad del delito de corrupción, a cargo del diputado Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a cargo de la diputada Soraya Pérez Munguía, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de homologación del feminicidio, a cargo de la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona los artículos 15 de la Ley Federal de Seguridad Privada y 150 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a cargo del diputado Francisco Jorge Villareal Pasaret, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona el artículo 420 del Código Penal Federal, suscrita por el diputado José Rigoberto Mares Aguilar y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de regulación, garantía, reconocimiento, validez y acreditación de la educación superior en el marco de la Reforma Educativa, a cargo de la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona los artículos 57 y 58 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo del diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma los artículos 28 y 56 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a cargo del diputado Francisco Jorge Villareal Pasaret, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 15-E de la Ley Federal del Trabajo, suscrita por el diputado Evaristo Lenin Pérez Rivera y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, a cargo de la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley de Migración, suscrita por el diputado Carlos Alberto Valenzuela González y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a cargo de la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la diputada Kehila Abigail Ku Escalante, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 129 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a cargo del diputado Manuel López Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, en materia de coordinación de campañas de concientización para erradicar la violencia contra las mujeres, a cargo de la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley de la Guardia Nacional, en materia de paridad de género en la integración y composición de las instituciones y cuerpos de seguridad pública, a cargo de la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona los artículos 23 Bis y 33 de la Ley de Puertos, a cargo de la diputada María del Carmen Bautista Peláez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 88 de la Ley de Transición Energética, suscrita por el diputado Absalón García Ochoa y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por los diputados Mariana Rodríguez Mier y Terán, René Juárez Cisneros y Dulce María Sauri Riancho, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y expide la Ley General de Pensiones, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y del Código Penal Federal, a cargo de la diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 3o. Bis de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a cargo de la diputada Nayeli Salvatori Bojalil, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, suscrita por el diputado Arturo Escobar y Vega y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y de Morena.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, suscrita por la diputada Claudia Reyes Montiel y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Que adiciona los artículos 20 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del diputado Rubén Terán Águila, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, suscrita por las diputadas Adriana Dávila Fernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, María Lucero Saldaña Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Verónica Beatriz Juárez Piña, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 49 de la Ley General de Protección Civil, a cargo de la diputada Ivonne Liliana Álvarez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo del diputado Santiago González Soto, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona los artículos 10 Ter y 128 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo del diputado Juan Carlos Villarreal Salazar, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que adiciona el artículo 201 del Código Penal Federal, a cargo de la diputada Nayeli Salvatori Bojalil, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que adiciona el artículo 272 Bis 1 de la Ley General de Salud, suscrita por el diputado Arturo Escobar y Vega y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a cargo de la diputada Ma. Guadalupe Almaguer Pardo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Que adiciona el artículo 21 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a cargo de la diputada Silvia Lorena Villavicencio Ayala, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, suscrita por la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por los diputados Luis Eleusis Leónidas Córdova Morán, Brasil Alberto Acosta Peña y Lenin Nelson Campos Córdova, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrito por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que adiciona el artículo 64 Ter de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a cargo del diputado Juan Carlos Villarreal Salazar, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que adiciona el artículo 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo del diputado Francisco Javier Saldivar Camacho, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a cargo de la diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Que reforma y adiciona los artículos 23 y 24 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a cargo de la diputada Socorro Irma Andazola Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 26 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, suscrita por el diputado José Salvador Rosas Quintanilla y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a cargo de la diputada María Alemán Muñoz Castillo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona los artículos 194-H Bis y 271 de la Ley Federal de Derechos, a cargo de la diputada Adriana Gabriela Medina Ortíz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona los artículos 21 y 23 de la Ley para la Coordinación de la Educación Superior, a cargo del diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Migración y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo de la diputada Flora Tania Cruz Santos, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona los artículos 14 y 15 de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y 19 de la Ley General de Desarrollo Social, suscrita por la diputada Lizbeth Mata Lozano y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona el artículo 115 de la Ley General de Salud, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 4o. de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, a cargo de la diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que reforma el artículo 99 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a cargo del diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma los artículos 96 y 105 de la Ley de Migración, a cargo del diputado Raúl Gracia Guzmán y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada María Alemán Muñoz Castillo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo de la diputada Nayeli Salvatori Bojalil, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que reforma los artículos 30 y 60 de la Ley General de Educación, a cargo del diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 9o. de la Ley del Impuesto sobre la Renta, suscrita por el diputado Sergio Fernando Ascencio Barba y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

De decreto por el que se declara el día 9 de diciembre como Día Nacional contra la Corrupción, a cargo de la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona los artículos 191 y 366 Bis de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a cargo del diputado Francisco Javier Saldivar Camacho, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que adiciona un artículo 23 Bis a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a cargo del diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por la diputada Adriana Dávila Fernández y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, en materia de prevención del delito en los planteles educativos y su entorno, a cargo de la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona los artículos 3o. y 20 de la Ley de Aguas Nacionales, a cargo del diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley General de Educación, en materia de prevención de adicciones, a cargo del diputado Marco Antonio Reyes Colín, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona el artículo 420 del Código Penal Federal, suscrita por el diputado José Rigoberto Mares Aguilar y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 36 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, en materia de impulso a la inversión en zonas marginadas, a cargo del diputado Carlos Sánchez Barrios, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en materia de perspectiva de género, a cargo de la diputada María Alemán Muñoz Castillo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 37 de la Ley Agraria, a cargo de la diputada Dorheny García Cayetano, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona el artículo 27 de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 266 del Código Penal Federal, a cargo de la diputada Dorheny García Cayetano, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a cargo de la diputada María Alemán Muñoz Castillo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Vida Silvestre, en materia de regulación del comercio de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre, a cargo de la diputada Rosa María Bayardo Cabrera, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, en materia de las personas operadoras de taxi, a cargo de la diputada María Alemán Muñoz Castillo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de garantizar los derechos de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio, a cargo de la diputada Anilú Ingram Vallines del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que deroga diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles, a cargo de la diputada María Guadalupe Román Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena.

Proposiciones

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la FGR y sus homologas en las 32 entidades federativas, a implementar el “Protocolo Alba”, tomando como referente al establecido en Chihuahua, para la búsqueda inmediata, localización y recuperación de mujeres, niñas y adolescentes no localizadas o desaparecidas en el país, a cargo de la diputada Beatriz Rojas Martínez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se condena los hechos ocurridos en el penal distrital de Calera, Zacatecas, donde una mujer fue víctima de abuso sexual de parte de un custodio, a cargo de la diputada Adriana Dávila Fernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Inmujeres y a la Comisión de Igualdad de Género de esta Soberanía, a realizar una evaluación del proceso de selección dirigido a mujeres para ocupar las vacantes de los órganos de gobierno de la Cofece y del IFT, publicado el 13 de diciembre de 2019, a cargo de la diputada Dulce María Sauri Riancho, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a los gobiernos del Estado de México, de la Ciudad de México y a la Alcaldía de Iztapalapa, a instrumentar las acciones necesarias para mejorar la movilidad y la seguridad en las inmediaciones del centro de transferencia modal Santa Marta, a cargo del diputado José Luis Montalvo Luna, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Segob, a coordinar una mesa interinstitucional en la que participen las dependencias y entidades federativas correspondientes, para de diseñar e implementar un programa con acciones jurídicas y presupuestales urgentes y concretas, que garanticen los derechos humanos a la salud, vida e integridad personal de los pobladores de las zonas aledañas al río Santiago, a cargo de la diputada Ana Priscila González García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, a garantizar los derechos contenidos en la Ley General de los Derechos Niñas, Niños y Adolescentes, su derecho a la paz, a no ser privados de la vida y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, suscrito por el diputado Arturo Escobar y Vega y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General de Chiapas, a investigar y en su caso a sancionar a los responsables de la agresión que sufrieron el pasado domingo 16 de febrero, los estudiantes normalistas de Mactumactzá y Ayotzinapa, así como los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante la “Caravana Sur en busca de los 43”, suscrito por la diputada Frida Alejandra Esparza Márquez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno de Chiapas y a la Semarnat, a promover una estrategia gubernamental para la conformación de organismos operadores, encargados de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, a cargo del diputado Carlos Alberto Morales Vázquez.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Jucopo de esta Soberanía, a modificar el artículo 5o. de los Lineamientos para la Administración y Control de los recursos Humanos de la Cámara de Diputados, a fin de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad, suscrito por diputados integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al SNTE, a renovar su dirigencia nacional apegándose a lo dispuesto por el artículo 69 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, a cargo de la diputada Jannet Téllez Infante, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a tomar acciones que garanticen el abastecimiento de medicamentos en el sistema de salud pública, con el fin de proteger y garantizar el derecho a la salud, a cargo de la diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sener y a Pemex, a transparentar y hacer del conocimiento público los costos adicionales en la construcción de la refinería dos bocas Tabasco, derivado de las condicionantes que estableció la ASEA, a cargo de la diputada Soraya Pérez Munguía, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Semovi y Ecobici, a extender la cobertura del programa a alcaldías de la ciudad que no cuentan con el servicio, a cargo de la diputada Pilar Lozano Mac Donald, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SCT, a dar, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, la atención y debida cobertura a las citas de los autotransportistas para evaluación y expedición de licencias federales, a cargo del diputado Francisco Javier Borrego Adame del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno federal, a través del SIPINNA, a garantizar el derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal de la niñez y adolescencia, así como al Gobierno de la Ciudad de México, a esclarecer el caso de la niña Fátima ocurrido en dicha ciudad el pasado fin de semana, a cargo de la diputada Martha Elena García Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SCT, a modernizar y fortalecer el Servicio Postal Mexicano, a efecto de brindar una mejor atención a la sociedad, así como emprender las acciones necesarias para evitar problemas de liquidez de las oficinas de dicho servicio, suscrito por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno de la República, a que en coordinación con diversas autoridades y los gobiernos de las entidades federativas, revisen las posibilidades de aumentar las exportaciones del Sector Agroalimentario Mexicano en los mercados europeos y norteamericano a partir del posible vacío que genere en esos espacios una eventual contracción de las ventas de productos agroalimentarios de origen chino, a cargo de la diputada Adriana Gabriela Medina Ortíz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a distintas autoridades de los 3 niveles de gobierno, a impulsar la planeación y gestión de estrategias que inviten a la población resiliente para un mejor asentamiento humano en zonas regulares y, de ser necesario, reubicar a dichos sectores de población, a cargo de la diputada María Guadalupe Román Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a hacer públicos todos los contratos que se han otorgado a través de licitaciones públicas, a cargo de la diputada Martha Elisa González Estrada, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas, a realizar campañas informativas y de atención oftalmológicas destinados a la detención y tratamiento oportuno del glaucoma y la retinopatía diabética, a cargo de la diputada María Ester Alonzo Morales, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades competentes en el orden estatal y municipal, a construir una calle, una base de policía o un monumento que se denomine “Al policía caído”, en reconocimiento a los policías que mueren en el cumplimiento de su deber, a cargo de la diputada Carmen Julia Prudencio González, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SRE y a la Secretaría de Cultura, a proponer ante la Unesco que se inscriban los bailes regionales de México en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a cargo del diputado Rubén Terán Águila, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la CFE y a la Sener, a implementar diversas acciones para resolver las problemáticas del sector eléctrico en Baja California Sur, a cargo del diputado José Rigoberto Mares Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sader y a la Cofepris, a realizar estudios sobre el riesgo a la población que implique el uso del glifosato en el campo mexicano, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a distintas autoridades de Colima, a implementar las medidas de prevención necesarias para evitar la entrada de niñas, niños y adolescentes a las funciones de corridas de toros que tengan lugar en las plazas taurinas permanentes, temporales e itinerantes ubicadas en dicha entidad, a cargo de la diputada Rosa María Bayardo Cabrera, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a realizar el proceso de designación del Comisionario del Consejo de Administración de Pemex, a cargo de la diputada Soraya Pérez Munguía, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Inifap y al Senasica, a realizar una investigación urgente para saber el motivo que está generando la pérdida masiva de abejas en Puebla, tomando acciones que atiendan y disminuyan su muerte, a cargo del diputado David Bautista Rivera, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al INALI, a fortalecer las acciones en materia de conservación, promoción y revitalización de las lenguas en peligro de extinción, suscrito por el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, a investigar y deslindar responsabilidades por la violación de derechos humanos a la que fue sometida una mujer al ser recluida en una cárcel varonil de Calera de Víctor Rosales, a cargo del diputado Samuel Herrera Chávez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno federal, a través de la SEP, a hacer del conocimiento público los resultados y el ejercicio de los recursos del Programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, ante las presuntas irregularidades que ha presentado en su diseño e implementación, suscrito por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SCT, a realizar las acciones necesarias para la reparación, mantenimiento y preservación de la infraestructura carretera de Paraíso, Tabasco y atender la grave problemática de deterioro de vialidades que aqueja a dicho municipio, a cargo de la diputada Ediltrudis Rodríguez Arellano, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SCT, en coordinación con las entidades federativas, a fortalecer las acciones que ayuden a prevenir y reducir los accidentes de tránsito en las zonas urbanas y suburbanas, así como en las carreteras federales y estatales del país, suscrito por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Jucopo de esta Soberanía, a instalar el “Memorial para las Víctimas de Feminicidio Ingrid Escamilla, Fátima Cecilia y todas las que ya no están”, a cargo de la diputada Martha Patricia Ramírez Lucero, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la FGR, a llevar a cabo una reunión de trabajo con legisladores esta Soberanía, a fin de estudiar la actualización del Protocolo de Actuación del Programa Nacional Alerta AMBER México, suscrito por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se condenan los actos de tortura psicológica en contra de Julian Assange, así como su incesante persecución por razones periodísticas, y se solicita respetuosamente a las autoridades británicas su liberación inmediata por razones humanitarias, a cargo de la diputada Erika Vanesa del Castillo Ibarra, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno federal, a crear un grupo de seguimiento a construir una plataforma electrónica interactiva y accesible a los ciudadanos, con el objeto de transparentar el avance de las acciones e indicadores establecidos en el Programa Integral para Prevenir, Atender, sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, suscrito por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno de Baja California, a la exención del pago de derechos por consumo de agua previstos en la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el Ejercicio Fiscal 2020, para las organizaciones civiles no gubernamentales o de la sociedad civil, e instituciones de asistencia social privada, suscrito por diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SHCP, a redistribuir recursos para que la oficina de la Profeco siga en operaciones en Coatzacoalcos, Veracruz, a cargo de la diputada Flora Tania Cruz Santos, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno de Oaxaca, a difundir los criterios de adhesión del convenio firmado por dicha entidad por el que se incorpora al Insabi, a cargo de la diputada Graciela Zavaleta Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo relativo a brindar la inmediata atención para resolver la carencia de medicamentos en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, a cargo de la diputada Graciela Zavaleta Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Efemérides

Con motivo del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, a cargo del Grupo Parlamentario de Morena.

Con motivo del 20 de febrero Día Mundial de la Justicia Social, a cargo de la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con motivo del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, a cargo de la diputada Dionicia Vázquez García, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.»

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior.

La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: En votación económica, se consulta si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Mayoría por la afirmativa, presidenta. Se dispensa la lectura.

«Acta de la sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes dieciocho de febrero de dos mil veinte, correspondiente al segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la Sexagésima Cuarta Legislatura.

Presidencia de la diputada Dolores Padierna Luna

En el Palacio Legislativo de San Lázaro de la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de trescientos cincuenta diputadas y diputados, a las once horas con treinta minutos del martes dieciocho de febrero de dos mil veinte, la Presidencia declara abierta la sesión.

En el marco de la celebración del “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, se concede el uso de la palabra al ciudadano Valentín Flores Hernández, quien es originario de la comunidad de Santa Cruz de Guayabel, municipio del Nayar, Nayarit, y hablante de la lengua Mexicanero.

En votación económica, se dispensa la lectura al Orden del Día, en virtud de que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria; de la misma manera, se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, y no habiendo oradores registrados, en votación económica, se aprueba.

Comunicaciones Oficiales:

a) De las diputadas y los diputados: Ricardo de la Peña Marshall, Carlos Alberto Valenzuela González, José Guadalupe Aguilera Rojas, Adriana Medina Ortíz, Olga Patricia Sosa Ruiz, Mary Carmen Bernal Martínez y Frida Alejandra Esparza Márquez, por la que solicitan el retiro de iniciativas con proyecto de decreto, las cuales se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria. Se tienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios.

b) De la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por la que remite la Recomendación General cuarenta y dos/dos mil veinte “Sobre la situación de los derechos humanos de las personas con VIH y Sida en México”. Se turna a la Comisión de Derechos Humanos, para su conocimiento.

c) De la Secretaría de Bienestar, por la que remite el Cuarto Informe Trimestral del uso de los recursos por estado y municipio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del ciclo presupuestal dos mil diecinueve. Se turna a la Comisión de Desarrollo Social, para su conocimiento.

d) Del Servicio de Administración Tributaria, por la que:

• Remite la evolución de la actividad recaudatoria dos mil diecinueve, la información sobre los programas a ejecutar y el presupuesto correspondiente al ejercicio dos mil veinte. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.

• Informa que, durante el mes de enero de dos mil veinte, el Servicio de Administración Tributaria, a través de las autoridades aduaneras, como las unidades competentes, para dar destino a las mercancías de comercio exterior, asignó y donó bienes aptos para su uso y consumo, siendo estos alimentos y bebidas, artículos de limpieza y aseo personal, así como productos químicos, entre otros. Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, para su conocimiento.

e) De la Secretaría de Gobernación, por la que remite:

• El Cuarto Informe Trimestral de la situación de la deuda pública del gobierno de la Ciudad de México, octubre-diciembre dos mil diecinueve. Se turna a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.

• El Informe del avance y estado que guarda el proceso de liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México, a cargo del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, correspondiente al segundo semestre de dos mil diecinueve. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.

• Dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, por los que exhorta:

– A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, a habilitar el cobro electrónico mediante tarjeta de débito o crédito en todas las casetas de peaje de la red nacional de caminos. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.

– Al Poder Ejecutivo Federal, para que se atienda de manera pronta y expedita en el estado de Veracruz, la causa de la epidemia de dengue que ha puesto en riesgo la salud pública, garantizando la atención médica suficiente y oportuna a las personas que han contraído la enfermedad y a la población en riesgo. Se turna a la Comisión de Salud, para su conocimiento.

f) De la Comisión Nacional del Agua, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a la escasez de agua potable en el estado de Sonora. Se turna a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, para su conocimiento.

g) De la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, por la que remiten cuatro contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados:

• Por el que exhorta a los ayuntamientos a incluir en su normativa medidas respecto a la obstrucción de la vía pública y de la libertad de tránsito mediante objetos, vehículos o señalizaciones para reservar espacios de estacionamiento. Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.

• Por el que exhorta a diversas autoridades, a fin de resolver la problemática que ha causado el desplazamiento forzado interno de personas pertenecientes a diversos pueblos indígenas de México, suscrito por diputados integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas. Se turna a la Comisión de Pueblos Indígenas, para su conocimiento.

• Por el que exhorta a las universidades públicas estatales a suscribir acuerdos de colaboración para realizar servicio social y prácticas profesionales en materia de salud en municipios y rancherías alejados de las ciudades. Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento.

• Relativo a los derechos humanos de las mujeres privadas de su libertad en los distintos centros penitenciarios de México. Se turna a la Comisión de Igualdad de Género, para su conocimiento.

h) Del gobierno del estado de Colima, y de la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado de Chiapas, por la que remiten dos contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a la creación de ordenamientos protectores de los usuarios de medios de transporte no motorizados. Se turnan a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.

i) Del Congreso del estado de Chihuahua, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para que los congresos locales armonicen sus legislaciones con la Ley Nacional de Ejecución Penal. Se turna a la Comisión de Justicia, para su conocimiento.

j) De la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para impulsar un programa urgente de desarrollo de infraestructura educativa en comunidades donde se localicen ductos de Petróleos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento.

k) De la Fiscalías Generales de Justicia de los estados de México y de Puebla, por la que remiten dos contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para que se investigue con perspectiva de género toda muerte violenta de mujeres. Se turnan a la Comisión de Igualdad de Género, para su conocimiento.

l) De la Coordinación del Sistema Penitenciario del estado de Morelos, por la que remite contestación a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, para que no se vulneren los derechos humanos de personas migrantes en el sistema penitenciario mexicano. Se turna a la Comisión de Asuntos Migratorios, para su conocimiento.

m) De la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla, por la que remite dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud:

• En coordinación con los gobiernos en las entidades federativas, para que en diversos estados se realicen las acciones pertinentes con el objeto de contener la expansión del mosco portador del virus del dengue.

• Y sus homólogas en las entidades federativas, para fortalecer los programas destinados a la detección y tratamiento temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes.

Se turnan a la Comisión de Salud, para su conocimiento.

n) De la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, por la que remite dos contestaciones a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, por el que se exhorta:

• A la Secretaría de Educación Pública y sus homólogas locales, a implantar acciones dirigidas a incrementar el número de matrículas para personas con discapacidad en todos los niveles educativos. Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento.

• Al gobierno federal y a los gobiernos de las entidades federativas, a considerar en la medida de sus posibilidades presupuestarias la adopción de un Programa de Apoyos Económicos o en especie a los jóvenes que realizan su servicio social dentro de alguna dependencia o institución de estos órdenes de gobierno. Se turna a la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, para su conocimiento.

o) De las Secretarías de Salud de los estados de Chiapas y Zacatecas, por la que remiten dos contestaciones a punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, relativo a fortalecer los programas destinados a la detección y el tratamiento oportuno de cáncer en niñas, niños y adolescentes. Se turna a la Comisión de Salud, para su conocimiento.

p) De la coordinación del grupo parlamentario de Encuentro Social, por la que comunica la designación del diputado Fernando Luis Manzanilla Prieto, como vicecoordinador de ésta bancada. De enterado.

q) Del Titular del Poder Ejecutivo Federal, por la que remite iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos ciento ocho y ciento once de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen.

El siguiente punto del Orden del Día, es el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que la Cámara de Diputados pronuncia su rechazo a cualquier forma de violencia de género y exhorta a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a implementar una política integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a los resolutivos del acuerdo. Se concede el uso de la palabra, para referirse al tema, a las diputadas: María Guadalupe Almaguer Pardo, del Partido de la Revolución Democrática; Ana Patricia Peralta de la Peña; Olga Patricia Sosa Ruíz, de Encuentro Social.

Presidencia de la diputada Laura Angélica Rojas Hernández

Martha Angélica Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano; Claudia Angélica Domínguez Vázquez, del Partido del Trabajo.

La Presidencia realiza moción de orden a la Asamblea.

Laura Barrera Fortoul, del Partido Revolucionario Institucional; Martha Elena García Gómez, del Partido Acción Nacional; y María Wendy Briceño Zuloaga, de Morena. En una segunda ronda, intervienen las diputadas: Abril Alcalá Padilla, del Partido de la Revolución Democrática; Nayeli Arlen Fernández Cruz; Esmeralda de los Angeles Moreno Medina, de Encuentro Social; Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández; Movimiento Ciudadano; Dionicia Vázquez García, Partido del Trabajo; Hortensia María Luisa Noroña Quezada, del Partido Revolucionario Institucional; Janet Melanie Murillo Chávez, del Partido Acción Nacional; y Lorenia Iveth Valles Sampedro, de Morena.

Se concede el uso de la palabra para rectificación de hechos a las diputadas y los diputados: Adriana Espinosa de los Monteros García, de Morena; Annia Sarahí Gómez Cárdenas, del Partido Acción Nacional; Lourdes Erika Sánchez Martínez, del Partido Revolucionario Institucional; José Luis Montalvo Luna, del Partido del Trabajo; Carolina García Aguilar, de Encuentro Social; Mariana Dunyaska García Rojas, del Partido Acción Nacional; María Alemán Muñoz Castillo, del Partido Revolucionario Institucional; José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo; Verónica Beatriz Juárez Piña, del Partido de la Revolución Democrática; Rosalinda Domínguez Flores, de Morena; Verónica María Sobrado Rodríguez, del Partido Acción Nacional; Mariana Rodríguez Mier y Terán, del Partido Revolucionario Institucional; María Isabel Alfaro Morales, de Morena; Anilú Ingram Vallines, del Partido Revolucionario Institucional; Rosalba Valencia Cruz, Irma Juan Carlos, Javier Ariel Hidalgo Ponce, Beatriz Rojas Martínez, y Agustín García Rubio, todos de Morena; éste último, solicita a la Presidencia guardar un minuto de silencio, en memoria de la menor Fátima Cecilia Aldrighetti Antón. La Presidencia dirige unas palabras; e invita a la Asamblea ponerse de pie y guardar un minuto de silencio.

No habiendo más oradores registrados, en votación económica, se considera suficientemente discutido. En consecuencia, en votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos cuarenta y siete votos a favor, se aprueba el acuerdo. Comuníquese.

El siguiente punto del Orden del Día es la discusión de los dictámenes con proyecto de decreto de las Comisiones:

a) De Igualdad de Género, por el que se adiciona la fracción catorce al artículo diecisiete de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Desde su curul, realizan moción de orden, las diputadas: Ana Karina Rojo Pimentel, del Partido del Trabajo y Tatiana Clouthier Carrillo, de Morena, quienes solicitan que personas que no son diputadas o diputados sean ubicadas en los espacios que se disponen para visitantes y su atención. La Presidencia requiere al personal de Resguardo que atienda dicha moción.

Se concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la Comisión, a la diputada María Wendy Briceño Zuloaga. Como promovente del tema, interviene la diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez, de Morena. En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular. En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos cuarenta y seis votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

b) De Cultura y Cinematografía, por el que se reforma el artículo treinta y cinco de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales. Se concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la Comisión, al diputado Sergio Mayer Bretón. Como promovente del tema, interviene el diputado Ricardo Flores Suárez, del Partido Acción Nacional. En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular. En votación nominal, por cuatrocientos treinta votos a favor; y dos en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

De Trabajo y Previsión Social, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y de la Ley Federal del Trabajo. Se concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la Comisión, al diputado Manuel de Jesus Baldenebro Arredondo. Como promovente del tema, interviene la diputada María Ester Alonzo Morales, del Partido Revolucionario Institucional. En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular. En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos cuarenta y dos votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

Presidencia del diputado Marco Antonio Adame Castillo

c) De Justicia:

• Por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal. Se concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la Comisión, al diputado Alan Jesús Falomir Saenz. Como promovente del tema, interviene la diputada Norma Guel Saldívar, del Partido Revolucionario Institucional.

La diputada Dulce María Sauri Riancho, solicita a la Presidencia, que el contenido de su intervención con relación a este dictamen, se inserte íntegramente en el Diario de los Debates, la Presidencia obsequia dicha solicitud.

En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular. En votación nominal, por unanimidad de cuatrocientos treinta y dos votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

Presidencia de la diputada Dulce María Sauri Riancho

• Por el que se reforman los artículos veinticinco, doscientos sesenta y uno, y trescientos veinticinco del Código Penal Federal. Se concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la Comisión, a la diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina. Como promovente del tema, interviene el diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz, de Encuentro Social. En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular. En votación nominal, por cuatrocientos quince votos a favor; y uno en contra, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

d) De Ciencia, Tecnología e Innovación, por el que se reforman los artículos cuarenta y tres y cuarenta y seis de la Ley de Ciencia y Tecnología. Se concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la Comisión, al diputado Alberto Villa Villegas. Como promovente del tema, interviene el diputado Jesús Carlos Vidal Peniche, del Partido Verde Ecologista de México. En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular. En votación nominal, por unanimidad de trescientos noventa y nueve votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

e) De Trabajo y Previsión Social, por el que se reforma el segundo párrafo del artículo noventa de la Ley Federal del Trabajo. Se concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la Comisión y como promovente del tema, al diputado Emmanuel Reyes Carmona. En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general y en lo particular. En votación nominal, por unanimidad de trescientos setenta y tres votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

f) De Derechos de la Niñez y Adolescencia, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Se concede el uso de la palabra, para fundamentar el dictamen, en nombre de la Comisión, a la diputada Rosalba Valencia Cruz. Como promovente del tema, interviene la diputada Frida Alejandra Esparza Márquez, del Partido de la Revolución Democrática. En votación económica, se considera suficientemente discutido, en lo general. En votación nominal, por unanimidad de trescientos ochenta y siete votos, se aprueba, en lo general y en lo particular, los artículos no reservados del proyecto de decreto.

La Presidencia informa a la Asamblea que se ha reservado para su discusión en lo particular, el artículo quinto del proyecto de decreto, y se concede el uso de la palabra a la diputada Claudia Angélica Domínguez Vázquez, del Partido del Trabajo, para presentar propuesta de modificación.

Desde su curul, interviene el diputado Enrique Ochoa Reza, del Partido Revolucionario Institucional, para solicitar a la Presidencia moción de ilustración, ésta la concede e instruye a la Secretaría dar lectura a la propuesta de modificación, presentada por la diputada Domínguez Vázquez.

En votación económica, se admite a discusión y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se considera suficientemente discutido.

Desde su curul, interviene el diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez, del Partido Acción Nacional, para solicitar a la Presidencia moción de ilustración, respecto del trámite de la propuesta de modificación. La Presidencia manifiesta que, en caso de que la mayoría no acepte la propuesta de modificación, se procederá a consultar a la Asamblea si el artículo quinto se mantiene en términos del dictamen, puesto que los otros artículos reformados ya han sido aprobados.

En votación económica, se acepta la propuesta de modificación y se incorpora al dictamen, para su votación nominal en conjunto. En votación nominal, por doscientos sesenta y un votos a favor; ochenta y cinco en contra; y ocho abstenciones, se aprueba en lo particular el artículo quinto con las modificaciones aceptadas por la Asamblea. En consecuencia. se aprueba, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

Se da cuenta con acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal, para emitir la Norma Oficial Mexicana en materia del nuevo etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas. Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da lectura a los resolutivos del acuerdo. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

Se da cuenta con acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se propone la Agenda de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, para el segundo año legislativo de la Sexagésima Cuarta Legislatura. el cual se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los monitores de las curules. En votación económica, se aprueba. Comuníquese.

Desde sus curules, realizan comentarios, las diputadas y los diputados: Mary Carmen Bernal Martínez, del Partido del Trabajo; con relación a la toma de posesión y los nombramientos de los treinta y cinco representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social, de diversas entidades federativas; Felipe Fernando Macías Olvera, del Partido Acción Nacional; con relación a los hechos ocurridos con la menor Fátima Cecilia Aldrighetti Antón; Dulce Alejandra García Morlan, del Partido Acción Nacional; con relación a las mujeres que no tienen acceso a los programas sociales y a la violencia en contra de las mujeres; José Rigoberto Mares Aguilar, del Partido Acción Nacional; con relación a las altas tarifas eléctricas en Baja California Sur; Juan José Ortiz Guarneros, del Partido Revolucionario Institucional; con relación al Ejercito Mexicano; María del Pilar Ortega Martínez, del Partido Acción Nacional, quien a nombre de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, hace un pronunciamiento con relación a los feminicidios ocurridos en el país; Carlos Sánchez Barrios, de Morena; con relación a la violencia cometida en contra de mujeres; María de los Ángeles Huerta del Río, de Morena; con relación a los feminicidios ocurridos en el país; María del Rosario Merlín García, Rubén Cayetano García e Idalia Reyes Miguel, de Morena, con relación a la agresión contra los padres de los cuarenta y tres normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, así como en contra de los normalistas de Ayotzinapa y Mactumatzá en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y en Iguala, Guerrero; Mario Ismael Moreno Gil, de Morena; con relación a la aprobación del decreto que crea el municipio de San Quintín; Baja California; Diego Eduardo del Bosque Villarreal, de Morena; con relación al catorce aniversario de la tragedia del derrumbe de la mina de Pasta de Conchos, en Saltillo, Coahuila; Juanita Guerra Mena, de Morena; con relación al Ejército Constitucionalista y al “Día del ejército mexicano”; Melba Nelia Farías Zambrano, de Morena; con relación a la inauguración en Saltillo, Coahuila, de un mural color violeta para protestar en contra de los feminicidios en el estado; Víctor Adolfo Mojica Wences, de Morena; con relación al coronavirus; Agustín García Rubio, de Morena; con relación a los migrantes indigentes en México; Carmina Yadira Regalado Mardueño, de Morena; con relación a lo ocurrido con jóvenes turistas mexicanos en la denominada Playa Mamitas, ubicada en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo; Oscar Rafael Novella Macías, de Morena; con relación a la presentación de la iniciativa para aumentar las penas a quien cometa el delito de feminicidio; Gustavo Callejas Romero de Morena; con relación a la urgencia de poner alto a la situación de violencia en contra de las mujeres; María Chávez Pérez, de Morena; con relación a la violencia de género; David Bautista Rivera de Morena; con relación al aumento de la desaparición de personas; Martha Patricia Ramírez Lucero, de Morena, con relación al feminicidio de Ingrid Escamilla; Ana Lilia Guillén Quiroz, de Morena, quien solicita al Poder Judicial mayor cuidado en la aplicación de las leyes; Claudia Tello Espinosa, de Morena; con relación al aumento de feminicidios en Xalapa, Veracruz; Abelina López Rodríguez, de Morena, con relación a las acciones del Poder Legislativo y la ruta de acción en contra de la violencia de género; Carolina García Aguilar, de Encuentro Social; con relación a la preocupación por la falta de espacios deportivos y recreativos, manifestada por vecinos del municipio de Coacalco de Berriozábal, Estado de México; Felipe Rafael Arvizu de la Luz, de Morena; con relación a las personas detenidas arbitrariamente por la policía ministerial, en el Penal de Huitzilzingo, en Ixtapaluca, Estado de México; y Sergio Pérez Hernández, de Morena; con relación a los hechos violentos que se generaron por presuntos policías municipales en el poblado de Almoloya del Río, Estado de México.

La Presidencia levanta la sesión a las diecisiete horas con cuarenta y un minutos y cita para la próxima sesión ordinaria que tendrá lugar el jueves veinte de febrero de dos mil veinte, a las once horas, informando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las nueve horas.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Consulte la Secretaría si es de aprobarse el acta.

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: En votación económica, se consulta a la asamblea si se aprueba el acta. No habiendo quien haga uso de la palabra, los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Aprobada el acta.



COMUNICACIONES OFICIALES

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Continúe la Secretaría con el apartado de comunicaciones.

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le ruego someter a consideración del pleno la modificación en la integración de las comisiones que se señalan, solicitadas por el Grupo Parlamentario de Morena:

• Que el diputado Alfonso Pérez Arroyo cause baja como integrante de la Comisión de Educación.

• Que el diputado Alfonso Pérez Arroyo cause alta como integrante en la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal.

Sin otro particular, le reitero mi consideración distinguida.

Respetuosamente

Palacio Legislativo, Ciudad de México, a 12 de febrero de 2020.— Diputado Mario Delgado Carrillo (rúbrica), presidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 34, inciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le ruego someter consideración del pleno, para su aprobación, las siguientes modificaciones, en la integración de las comisiones que se señala, solicitadas por el Grupo Parlamentario de Morena.

• Que el diputado Óscar Rafael Novella Macías cause baja como integrante de la Comisión de Radio y Televisión.

• Que el diputado Óscar Rafael Novella Macías cause alta como integrante en la Comisión de Educación.

Respetuosamente

Palacio Legislativo, Ciudad de México, a 12 de febrero de 2020.— Diputado Mario Delgado Carrillo (rúbrica), presidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 46, numeral 5, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, le ruego someter a consideración del pleno, la modificación en la integración del grupo de amistad que se señala, solicitada por el Grupo Parlamentario de Morena:

• Que la diputada Brenda Espinoza López cause alta como integrante en el Grupo de Amistad México-Emiratos Árabes Unidos.

Respetuosamente

Palacio Legislativo de San Lázaro,— Ciudad de México, a 12 de febrero de 2020.— Diputado Mario Delgado Carrillo (rúbrica), presidente.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Comuníquese.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura.— Presente.

Con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito a usted el retiro de la siguiente iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria el día 10 de diciembre de 2019, la cual fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos.

- Proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 9o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Asimismo, solicito se realicen las acciones conducentes y se actualicen los registros parlamentarios.

Sin otro particular, quedo a sus apreciables órdenes.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de febrero de 2020.— Diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Por medio del presente, la que suscribe, diputada Ximena Puente de la Mora, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, y con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita atentamente tenga a bien girar sus instrucciones a efecto de que: sea retirada la iniciativa de ley que reforma el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, misma que fue presentada en fecha 5 de septiembre 2019 y turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Sin más por el momento le envío un saludo cordial, reiterándole la seguridad de mi consideración más distinguida.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2020.— Diputada Ximena Puente de la Mora (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Quien suscribe Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, diputada federal integrante del Grupo Parlamentario Encuentro Social, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita el retiro del asunto a continuación mencionado:

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 48 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de maltrato infantil.

Dicha iniciativa se encuentra tunada para dictamen en la Comisión de Derechos de la Niñez.

Agradeciendo su valioso apoyo y distinguida atención, le envío un cordial saludo.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2020.— Diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Quien suscribe Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, Diputada Federal integrante del Grupo Parlamentario Encuentro Social, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicita el retiro del asunto a continuación mencionado:

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 12 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Dicha iniciativa se encuentra tunada para dictamen en la Comisión de Pueblos Indígenas.

Agradeciendo su valioso apoyo y distinguida atención, le envío un cordial saludo.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2020.— Diputada Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (rúbrica).»

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Sirvan estas líneas para enviarle un cordial saludo y al mismo solicitarle de la manera más atenta, que con fundamento en el artículo 79, numeral 2, fracción VII, del Reglamento de la Cámara de Diputados, sea retirada la iniciativa con proyecto de decreto, por el que se declara el día 24 de octubre de cada año como Día Nacional de la Tribu Yaqui, presentada el pasado 28 de enero del año en curso.

Agradeciendo de antemano las atenciones brindadas, reciba mis más sinceras consideraciones.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2020.— Diputado Marco Antonio Carbajal Miranda (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Por este medio reciba un cordial saludo, al mismo tiempo le solicito de la manera más atenta, y con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, que sea retirada la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, de mi autoría, misma que fue presentada el pasado 5 de diciembre de 2019.

Agradeciendo de antemano las atenciones brindadas, reciba mis más sinceras consideraciones.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2020.— Diputado Sergio Pérez Hernández (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura.— Presente.

Con fundamento en lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, le solicito atentamente ordene se retire de los registros parlamentarios, la siguiente:

Iniciativa que reforma la fracción III del artículo 61 de la Ley General de Salud, para hacer obligatoria la prueba de tamiz auditivo neonatal antes de que el menor cumpla 3 meses de edad, publicada en la Gaceta Parlamentaria número 5336-1, el 7 de agosto de 2019.

Presentada por la diputada Ana Priscila González García del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano y turnada a la Comisión de Salud.

Sin otro particular por el momento, le envío cordiales saludos.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de febrero de 2020.— Diputada Ana Priscila González García (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito solicitarle atentamente que sea retirada la siguiente iniciativa:

Que reforma y adiciona los artículos 15, 22 y 26 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Presentada por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRD, en sesión ordinaria del día 5 de septiembre de 2019, misma que fue turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Agradeciéndole de antemano su atención a la presente, reciba usted mis Saludos.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 12 de febrero de 2020.— Diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.— Presente.

Por este conducto, me permito solicitar a usted, de conformidad con lo establecido por el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, tenga a bien girar sus apreciables instrucciones, a efecto de retirar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y de Migración, en materia de protección de niños migrantes no acompañados, a cargo de una servidora diputada María Eugenia Leticia Espinosa Rivas, del Grupo Parlamentario del Partido del Partido Acción Nacional, la cual fue registrada en el orden del día de la sesión de 26 de Septiembre de 2019 y turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia el 24 de octubre de 2019.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de febrero de 2020.— Diputada María Eugenia Leticia Espinosa Rivas (rúbrica).»

———————— o ————————

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Me dirijo a usted, de la manera más atenta; de conformidad con el numeral segundo del artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión; solicito a usted lo siguiente:

Retire la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Ciencia y Tecnología, de la cual soy iniciante y la cual fue turnada a la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Lo anterior, con la finalidad de reforzar y desarrollar de mejor forma la iniciativa.

Sin más por el momento, le envío un afectuoso saludo.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de febrero de 2020.— Diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (rúbrica).»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Senadores.

Secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Me permito comunicar a usted que en sesión celebrada en esta fecha, se aprobó dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Educación; y de Estudios Legislativos, Segunda, por el que se desecha la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reformaban las fracciones V y VI del artículo 3o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, remitida el 30 de abril de 2018.

En consecuencia, para los efectos de lo dispuesto por la fracción d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito devolver a ustedes el expediente respectivo.

Atentamente

Ciudad de México, a 6 de febrero de 2020.— Senador Primo Dothé Mata (rúbrica), secretario.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnese a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen.

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del honorable Congreso de la Unión Cámara de Diputados.— Presente.

Con el propósito de dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 107, tercer párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, me permito anexar la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas correspondiente a enero de 2020, desagregada por tipo del fondo, de acuerdo con establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, y por entidad federativa, efectuando comparación correspondiente al mismo mes de 2019.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Ciudad de México, a 14 de febrero de 2020.— Gabriel Yorio González (rúbrica), subsecretario de Hacienda y Crédito Público.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnese a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Secretaría General de Gobierno de Puebla.

María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Ciudad de México.— Presente.

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla y 22 del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, en relación con los transitorios séptimo y décimo de la citada ley, y en atención al oficio PGPL- 64-II-5-1192 de fecha 01 de octubre de 2019, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar SSP/07/012071/2019 suscrito por Rozzina Dumit Bortolotti, Directora General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, mediante el cual informa de las acciones desarrolladas con relación al Acuerdo: “Primero: La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta de manera respetuosa a todos los municipios, alcaldías o localidades de las zonas metropolitanas o urbanizadas de las entidades federativas a cumplir con la normativa vigente o, en su caso actualizar su normatividad o reglamentación respectiva, mediante medidas pertinentes en materia de tránsito movilidad, con el objeto de reforzar y establecer mecanismos para evitar la obstrucción de la vía pública mediante objetos, vehículos o señalización para reservar o delimitar espacios de estacionamiento. Segundo. La Cámara de Diputados, exhorta de manera respetuosa a todos los municipios de la República Mexicana, para que realicen operativos de manera constante de liberación de vialidades y retiren cualquier objeto que impida el libre tránsito en la vía pública; obstruya o reserve espacios de estacionamiento en la calle y retire los autos abandonados o chatarra de cualquier tipo que afecte al medio ambiente, además de interponerse las sanciones correspondientes conforme a la normativa vigente”.

Lo anterior a efecto que se tenga por atendido el referido acuerdo.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi consideración distinguida.

Atentamente

José Othón Carriles Hanan (rúbrica), subsecretario Jurídico.»

«Secretaría General de Gobierno de Puebla.

Maestra Laura Elisa Morales Villagrán, directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla.— Presente.

La suscrita abogada Rozzina Dumit Bortolotti, en mi carácter de directora general de Asuntos Jurídicos, en términos de los artículos 31, fracción XV, y 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado; 7 y 55, fracciones III y IV, del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; en cumplimiento al oficio SGG/ SJ/ DGAJ/ DPL/ 0356-2019, referente al punto de acuerdo aprobado por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión y signado por la diputada Dolores Padierna Luna.

En este orden de ideas, a fin de cumplir con su petición, mediante el diverso SSP!07/011209!2019 dirigido al Contra Almirante Adalberto Arauz Arredondo, Director de Vialidad, se le solicitó informara las acciones que se han realizado a efecto de dar cumplimento al Punto de Acuerdo aprobado, mismo que dio contestación con el diverso DV/09818/2019.remitiendo a esta Dirección General de Asuntos Jurídicos, información y evidencia respecto de las acciones que se llevan a cabo a dicho punto de acuerdo, adjunto al presente copia simple del oficio en mención para mejor referencia.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi atenta y distinguida consideración.

Atentamente

Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a 11 de noviembre de 2019.— Abogada Rozzina Dumit Bortolotti (rúbrica), directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla.»

«Secretaría General de Gobierno de Puebla.

Abogada Zita Garcilazo González, directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.— Presente.

Con fundamento en lo establecido en el artículo 8, fracciones XIII y XV, del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública y en atención al oficio SSP/ 07/ 0011209/ 2019, que adjunta el oficio SG/ SJ/ DGAJ/ DPL/ 00356/ 2019, signado por Laura Elisa Morales Villagrán, directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaria de Gobernación, mediante el cual remite copia del oficio DGPL-64-II-5-1192, rubricado por la diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXIV, Legislatura, referente al punto de acuerdo que a la letra dice:

Primero. La Cámara de Diputados, exhorta de manera respetuosa a todos los municipios, alcaldías o localidades de las zonas metropolitana; o urbanizadas de las entidades federativas, a cumplir con la normativa vigente o, en su caso actualizar la normativa o reglamentación respectiva, mediante medidas pertinentes en materia ¡de transito movilidad, con el objeto de reforzar y establecer mecanismos para evitar la obstrucción de la vía pública mediante objetos, vehículos o señalización para reservar o delimitar espacios de estacionamiento.

Segundo. La Cámara de Diputados, exhorta de manera respetuosa a todos los municipios de la república mexicana, para que realicen operativos de manera constante de la liberación de vialidades y retiren cualquier objeto que impida el libre tránsito en la vía pública, obstruya o reserve espacios de estacionamiento en la calle y retire los autos abandonados o chatarra de cualquier tipo de que afecte al medio ambiente, además de interponerse a las sanciones, correspondientes conforme a la normativa vigente.

En razón de lo anterior informo a usted las acciones que se tienen contempladas a implementar por parte de esta dirección, tanto en zona metropolitana como en el interior del estado a través de sus 26 regiones viales, basadas en todo momento en el fundamento legal que nos faculta para al cumplimiento del mismo, corno a continuación se describe:

Reglamento a la Ley de Vialidad para el estado libre y soberano de Puebla

Artículo 27. En las vías públicas está prohibido:

II. Colocar cualquier objeto que obstaculice o afecte la vialidad,

III. Arrojar residuos o abandonar vehículos que puedan entorpecer la circulación.

Los policías de vialidad están facultados para retirar cualquier objeto que obstaculice, afecte la vialidad o se coloque para reservar espacios de estacionamientos en la vía pública y que no cuente con la autorización correspondiente.

Cuando algún vehículo sea reportado corno abandonado, teniendo en el lugar más de 3 días, se procederá a realizar una investigación y de no localizar al propietario se llevara al depósito vehicular oficial correspondiente, así mismo en un término de 10 días hábiles, de no solicitarse su devolución, se notificara al domicilio donde fueron registradas las placas y se turnara el asunto a la autoridad competente, a fin de que se inicie el procedimiento correspondiente.

Ley de Vialidad para el estado libre y soberano de Puebla

Artículo 40. Queda prohibido reservar lugares de estacionamiento en la vía pública, poner objetos que obstaculicen el estacionamiento de vehículos o el libre tránsito o de los peatones, así como utilizar las vías para el establecimiento de cualquier obstáculo fijo, semifijo o móvil que impida la debida circulación, a menos que para hacerlo se cuente con permisos otorgados por la autoridad correspondiente.

Artículo 41. Los vehículos indebidamente estacionados, los que se encuentren presuntamente abandonados, los que estén en condiciones de circular y aquellos que sean reparados en las vías públicas sin tener el carácter de urgente, serán retirados y trasladados a los depósitos vehiculares que disponga la autoridad de vialidad, atenta a lo dispuesto en la reglamentación aplicable. Los gastos que se generen por el traslado y resguardo del vehículo correrán por cuenta del propietario o poseedor del vehículo.

Acciones a implantar

• Se realizarán visitas a los locatarios para invitarlos al no apartado de lugares para el estacionamiento.

• Se coordinaran acciones entre la policía municipal y vialidad estatal; para el retiro de apartado de lugares.

• Se coordinara con personal de grúas; para el retiro de vehículos chatarra, los cuales obstruyen la vialidad.

• Se coordinaran acciones y operativos con personal de Seguridad Pública, Protección Civil y Regiduría de Desarrollo, Urbano Ecología y Medio Ambiente y Servicios Públicos del municipio que corresponda.

• Se realizara proximidad social para lograr una concientización entre los vecinos de los municipios correspondientes a la Jurisdicción territorial, respecto al beneficio para todos los ciudadanos.

• Se impartirán talleres de educación vial para que a través de los alumnos de las diferentes escuelas se llegue a todos los sectores de la población y uno a uno lo difunda entre todos sus familiares y conocidos.

• Se gestionara en reuniones con las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno campañas de difusión del citado acuerdo para un bien común.

• Implantar Operativos Chatarra para el retiro de vehículos que obstruyan la libre circulación o tránsito, y que puedan ser utilizados para la comisión de delitos.

• En algunos municipios que nos corresponden jurisdiccional mente, se podrá utilizar la Ley Bando de Policía y Gobierno del municipio, para llevar a cabo el punto de acuerdo.

Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a 25 de octubre de 2019.— Contralamirante CGDEM.RET Adalberto Arauza Arredondo (rúbrica), director de Vialidad Comisario Jefe.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Secretaría General de Gobierno de Puebla.

María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Ciudad de México.— Presente.

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla y 22 del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, en relación con los transitorios séptimo y décimo de la citada Ley, y en atención al oficio D.G.P.L. 64-11-7-1075, me permito remitir para los fines procedentes, copia del similar 5013/DAJ/JAl1512/2019 suscrito por José Alberto Poumián Toledo, director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud del estado de Puebla, mediante el cual informa de las acciones desarrolladas con relación al Acuerdo: Único. La Cámara de Diputados, con pleno respeto a la división de poderes, a la soberanía de las entidades federativas y a la autonomía universitaria, exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno federal, a los gobiernos locales y a las universidades públicas de los estados, para que, en el ámbito de sus competencias, impulsen un programa de realización de prácticas profesionales y servicio social de estudiantes de medicina, enfermería y de trabajo social dirigido a comunidades con vulnerabilidad social.

Lo anterior a efecto que se tenga por atendido el referido acuerdo.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi consideración distinguida.

Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a 20 de noviembre de 2019.»

«Secretaría General de Gobierno de Puebla.

Laura Elisa Morales Villagrán, directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación.

Hago referencia al oficio número EN-1512/732-2019 de fecha 10 de octubre 2019, y recibido en ésta a mi cargo el día 16 del mes y año, suscrito por el jefe de la Oficina del Gobernador, mediante el cual remite copia del oficio número DGPL 64-II-7-1075 dirigido al gobernador del estado de Puebla, firmado por la diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, relativo al siguiente punto de acuerdo aprobado por dicho órgano:

Único. La Cámara de Diputados, con pleno respeto a la división de poderes, a la soberanía de las entidades federativas y a la autonomía universitaria, exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno federal, a los gobiernos locales y a las universidades públicas de los estados para que, en el ámbito de sus competencias, impulsen un programa de realización de prácticas profesionales y servicio social de estudiantes de medicina, enfermería y de trabajo social dirigido, a comunidades con vulnerabilidad social.

Al respecto informo, que a efecto de brindar la atención pertinente por parte de esta dependencia y entidad, el asunto citado fue remitido oportunamente a la Subsecretaría de Servicios. de Salud de la Secretaría de Salud y Coordinación de Servicios de Salud de los Servicios de Salud del estado de Puebla, por ser ésta la unidad administrativa en cuyo ámbito de competencia incide. En este sentido dicha área a través del memorándum número SSSYCSS/AJ/ 267/2019 de fecha 12 de noviembre del presente año, envió el informe que emite la Dirección .de Atención a la Salud de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, mediante el similar SEI/DSSYRM/349/2019 del 1 del presente mes y año, en el que manifiesta entre otras cosas que:

Dicho exhorto se cumple cabalmente en los Servicios de Salud del estado de Puebla, bajo los siguientes acuerdos:

• Se trabaja con la universidad pública y con las universidades e instituciones educativas privadas bajo convenios específicos de colaboración para campos clínicos y servicio social.

• En conjunto con las 10 Jurisdicciones Sanitarias del Estado se trabaja en la detección de necesidades para campos ciclos clínicos y servicio social, priorizando facilidades de alta y muy alta marginación.

En el caso de prácticas clínicas y servicio social de enfermería, se trabaja la regionalización por escuelas y municipios para brindar mayor cobertura.

Como se puede corroborar con los memorándums mencionados, los cuales se anexan al presente.

Asimismo, adjunta copia de los oficios números DGCES-DG0086-2019 y DGCES-DES-0680- 2019, suscritos por el director de Educación en Salud de la Secretaría de Salud del gobierno federal, de los que se desprende que esta entidad realiza acciones referentes a prácticas profesionales y servicio social de estudiantes de medicina, enfermería y de trabajo social.

Lo expuesto se acredita con los memorándums de referencia, mismos que se adjuntan al presente.

Lo anterior, a efecto de que se tenga a esta Entidad impuesta respecto del asunto citado y se brinde la atención que se estime conducente; esto con fundamento en los artículos 32 fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla y 27 del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, en relación con el Segundo Párrafo del Décimo Transitorio del Decreto del honorable congreso del estado, por el que expide la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Puebla, de fecha veintiséis de julio de dos mil diecinueve, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 31 del mismo mes y año.

Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a 13 de noviembre de 2019.— José Alberto Poumián Toledo, director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud del estado de Puebla.»

«Secretaría General de Gobierno de Puebla.

Para: José Alberto Paumián Toledo, director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud y de los SSEP

De: Yasmín Méndez Domínguez, apoyo administrativo en Salud A1 de la subsecretaría y Coordinación de la Secretaría de Salud de los SSEP

Por instrucciones superiores y en atención a su similar CI-DAJ-JA-0922/2019, por medio del cual hace referencia Punto de Acuerdo de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión que a la letra dice:

Único. La Cámara de Diputados, con el pleno respeto a la división de poderes, a la Soberanía de las entidades federativas y a la autonomía universitaria, exhorta a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, a los Gobiernos locales y a las universidades de los Estados para que, en el ámbito de sus competencias, impulsen un programa de realización de prácticas profesionales y servicio social de los estudiantes de medicina, enfermería y de trabajo social dirigido a comunidades con vulnerabilidad social.

Adjunto al presente le remito copia del memorándum SEI/DSSYRMl349/2019, signado por la Directora de Atención a la Salud de los SSEP donde da respuesta a lo solicitado.

Agradeciendo la atención que se sirva prestar al presente, quedo de usted.

Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a 12 de noviembre de 2019.— Yasmín Méndez Domínguez (rúbrica).»

«Secretaría General de Gobierno de Puebla.

Doctor Jorge Manuel Ramírez Sánchez, subsecretario de Servicios de Salud y Coordinador de Servicios de Salud de los SSEP.— Presente.

Estimado doctor Ramírez:

En respuesta al memorándum N. CI-DAJ-0922/2019-0922/2019 referente al punto de acuerdo de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión:

Único. La cámara de Diputados, con el pleno respeto a la división de poderes, a la soberanía de las entidades federativas y a la autonomía universitaria, exhorta a la Secretaría de Salud del gobierno federal, a los gobiernos locales ya las universidades públicas de los estados para que, en el ámbito de sus competencias, impulsen un programa de realización, de prácticas profesionales y servicio social de los estudiantes de medicina, enfermería y de trabajo social dirigido a comunidades con vulnerabilidad social.

Al respecto, me permito informar a Usted, que dicho exhorto se cumple, cabalmente en los Servicios de Salud del Estado de Puebla bajo los siguientes acuerdos:

a) Se trabaja con la universidad pública y con las universidades e instituciones educativas privadas bajo convenios específicos de colaboración para campos clínicos y servicio social.

b) En conjunto con las diez jurisdicciones sanitarias del estado se trabaja la detección de necesidades para campos clínicos y servicio social, priorizando las localidades de alta y muy alta marginación.

c) Con base en dicha programación se capturan en el Sistema de Administración de Servicio Social federal las localidades que se cubrirán, dando prioridad a aquellas con alto y muy alto índice de marginación y a través de oficio, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud la autorización de plazas por tipo de beca siendo en su mayoría plazas tipo C y ce que corresponden, con base en Conapo a las localidades antes mencionadas. En el caso de enfermería, las plazas tipo B son asignadas a hospitales comunitarios en general de todo el estado.

Dando así cumplimiento a lo establecido en la Normatividad Federal ya la Ley General de Salud en materia de Servicio Social.

d) En el caso de prácticas clínicas y servicio social de enfermería, se trabaja la regionalización por Escuelas y Municipios para brindar mayor cobertura.

e) En el área de servicio social de Medicina, se asigna a las escuelas mayor porcentaje en áreas rurales.

f) En el área de Trabajo Social, los alumnos realizan servicio social en Hospitales localizados en área de vulnerabilidad social.

Se anexa copia simple de los oficios número DGCES-DG-Op86-2019 Y DGCES-DES-0680-2019.

Sin más por el momento, le reitero mis más distinguidas consideraciones.

Atentamente

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza, a 1 de noviembre de 2019.— Rosaura Rosas González (rúbrica), directora de atención a la Salud.»

«Secretaría General de Gobierno de Puebla.

Doctor Rodolfo Martínez Fernández, subdirector de Investigación y Enseñanza en Posgrado de los Servicios de Salud en Puebla, Puebla.

Con base en el Programa Nacional de Servicio Social en el Sistema Nacional de Salud, anexó a usted cuadro de distribución de campos clínicos autorizados de la promoción Febrero 2019, correspondiente al Programa de Medicina, Investigación, Atención Médica y Regulación Sanitaria, de acuerdo al tabulador vigente:

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo

Atentamente

Ciudad de México, a 2 de febrero de 2020.— Licenciado Severino Rubio Domínguez (rúbrica), director de Educación en Salud.»

«Secretaría General de Gobierno de Puebla.

Doctora Fabiola Trujeque Palacios, subdirectora de Innovación y Enseñanza en Posgrado de los Servicios de Salud en Puebla.— Presente.

En seguimiento al Oficio-Circular OGCES-OG-1337-20l9, en el que se le comunicó que, para la promoción de agosto 2019 de servicio social para medicina, enfermería, estomatología, carreras afines a la salud y regulación sanitaria, dispondría del mismo número de becas de la promoción agosto 2018.

Sobre el particular, él continuación, encontrará el número de becas para pasantes que ocuparán los campos clínicos en la promoción agosto 2019, por carrera, tipo de beca y fuente de financiamiento.

Lo anterior con la finalidad de que en su entidad federativa se dé seguimiento puntual al pago de las prerrogativas de acuerdo él la normatividad establecida en la materia.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Ciudad de México, a 19 de agosto de 2019.— Maestro Ricardo Morales (rúbrica), director de Educación Salud, maestra Claudia Leija Hernández (rúbrica), directora de Enfermería.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Secretaría General de Gobierno de Puebla.

Diputado Marco Antonio Adame Castillo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.— Presente.

Con fundamento en lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Puebla; y 22 del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, y en atención al oficio D.G.P.L 64-II 7-692, me permito remitir para los fines procedentes copia de los similares SIMT/CGJ/097/2019 y SFA-CGJ-27-5840/2019, mediante los cuales se informa de las acciones desarrolladas con relación al acuerdo: “ Único.- La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los gobiernos de las 32 entidades federativas a aplicar efectivamente los recursos del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad bajo los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas, sujetándose a los objetivos que el mismo fondo procura para beneficiar sustancialmente a la población con discapacidad”.

Lo anterior a efecto de que se tenga a esta entidad federativa atendiendo el referido acuerdo.

Sin otro particular, le reitero la seguridad de mi consideración distinguida.

Atentamente

“Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza”, a 7 de enero de 2020.— José Othon Carriles Hanan (rúbrica), subsecretario Jurídico.»

«Secretaría General de Gobierno de Puebla.

Laura Elisa Morales Villagrán, directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno.— Presente.

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 5, fracción V, 18 y 40 del Reglamento Interior de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes del gobierno del estado de Puebla, en atención a su similar SGG/SJ/DGAJ/ DPL/820/2019, en el cual anexa copia del oficio D.G.P.L. 64-II-3-692, suscrito por el diputado Marco Antonio Adame Castillo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y en el cual solicita se le informe de las acciones realizadas y las medidas tomadas respecto al exhorto que hacen los diputados para ... aplicar efectivamente los recursos del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad bajo los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas, sujetándose a los objetivos que el mismo fondo procura, para beneficiar sustancialmente a la población con discapacidad..” Sic, hago de su conocimiento lo siguiente:

El fondo descrito en el párrafo que antecede no fue asignado a esta secretaría en el año que transcurre, no obstante a lo anterior, remito a usted copia simple de la ficha técnica a través de la cual se solicitó la asignación de recursos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla para el año 2019, lo anterior para los efectos legales conducentes.

Sin otro particular, quedo a sus órdenes.

Atentamente

A 13 de junio de 2019.— Héctor Guillermo Bermúdez Tena (rúbrica), coordinador general Jurídico.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Hago referencia al oficio SG/UE/31l/2507/l9, suscrito por el titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, en el que hace del conocimiento el diverso D;G.P.L. 64-11-4-1315 signado por la diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados por el que se “exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, libere a la brevedad los recursos del Fondo de Desastres Naturales, destinados a atender la problemática que dejo las lluvias e inundaciones del huracán Lorena categoría 7 en los municipios afectados de Jalisco.”

Al respecto, y derivado de una consulta con la Dirección General para la Gestión de Riesgos y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 22 y 24, fracción XII, del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, comunico atentamente lo siguiente:

I. En el marco del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y para la atención de algún fenómeno natural perturbador, con base en el Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2010 la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), emite Declaratorias de Desastre Natural, que tienen como finalidad la autorización de recursos económicos destinados a la restitución de los daños ocasionados en la infraestructura pública de los sectores de competencia federal, de las entidades federativas, municipios u órganos político-administrativos de la Ciudad de México, así como también a la mitigación de los daños en las viviendas clasificadas en pobreza patrimonial afectadas por tales fenómenos.

II. En el marco del Fonden, la evaluación y cuantificación de los daños ocasionados en la infraestructura pública de orden local y sector vivienda, lo realiza el correspondiente Comité de Evaluación de Daños que se instala a nivel estatal, integrado por servidores públicos estatales y federales de las instancias encargadas de los sectores afectados y funcionando a través de subcomités agrupados por materia o sector.

Visto lo anterior, se informa que, cumplido el procedimiento establecido en las Reglas Generales, el 30 de septiembre de 2019, se emitió Declaratoria de Desastre Natural para el estado de Jalisco por efectos del huracán Lorena, misma que se publicó en el Dario Oficial de la Federación el 4 de octubre de 2019, del cual se autorizaron los siguientes recursos:

No se omite señalar que los recursos que se autorizan a través del Fondo de Desastres Naturales en ningún caso se entregan directamente. a las autoridades estatales, municipales, o bien, a la población en general para que procedan a su ejercicio, ya que en términos del Anexo XVII de los también vigentes Lineamientos de Operación del Fondo de Desastres Naturales publicados en el Diario Oficial de la Federación el 31 de enero de 2011, el ejercicio de los recursos autorizados mediante el Fondo de Desastres Naturales lo realizan directamente las instancias ejecutoras, ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC, en su carácter de Fiduciario del Fideicomiso 2003.- Fonden (fuente de financiamiento del Fondo de Desastres Naturales). -

Dicho anexo establece de igual forma que sustentación de obra pública, prestación de servicios relacionados con la misma, adquisiciones y otros conceptos, así como su cabal administración, las llevarán a cabo las instancias ejecutoras y las contrataciones que formalicen deberán observar lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, sus respectivos Reglamentos y demás normativa aplicable, siendo de igual forma responsables de que los contratos que celebren se apeguen al programa de obras y acciones autorizado y no rebasen los importes asignados; en su caso, el excedente no podrá ser cubierto con recursos del Fondo de Desastres Naturales.

De igual manera el anexo de mérito establece que las instancias ejecutoras son las únicas responsables del cumplimiento de las obligaciones contractuales y fiscales que genere el ejercicio de los recursos, así como del cumplimiento del programa de obras y acciones de reconstrucción autorizado.

En ese contexto, dicho anexo dispone el Fiduciario del Fideicomiso 2003.-Fondo de Desastres Naturales paga las cantidades correspondientes directamente a los contratistas de obra pública o bien a los prestadores de servicios de que se trate, por cuenta y orden de la instancia ejecutora respectiva.

Atendiendo a lo anterior, se hace de su conocimiento que esta Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentra a sus órdenes para atender cualquier duda que tenga respecto al tema.

Sin otro particular, reitero a usted mi más atenta y distinguida consideración.

Notas

1 Los subcomités que se podrán constituir para cada uno de los sectores, son los siguientes: vivienda; infraestructura urbana; residuos sólidos; carreteras hidráulico; educativo; salud; monumentos históricos, artísticos y arqueológicos; áreas naturales protegidas pesquero, y acuícola; forestal y de viveros y zonas costeras entre otros.

2 Que pueden ser la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para atención de vivienda e infraestructura vial urbana; la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para el caso de la atención hidráulica, atención hidroagrícola, cauces, ríos y lagunas; la Secretaría de Salud, en el caso del sector salud, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tratándose de a la infraestructura carretera, entre otras.

Atentamente

Ciudad de México, a 13 de diciembre de 2019.— Licenciado César Omar Morales Suárez (rúbrica), coordinador Jurídico. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, coordinación Nacional de Protección Civil.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Secretaría de Movilidad y Transporte de Chiapas.

Diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura.— Presente.

Por instrucciones del doctor Rutilio Cruz Escandón Cadenas, titular del Ejecutivo del estado de Chiapas, y atento al exhorto formulado por la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, referido en su oficio número D.G.P.L. 64-II-5-1192, de fecha 1 de octubre de 2019, relativo a movilidad y tránsito, el gobierno del estado de Chiapas ha realizado las siguientes acciones:

En cuanto al punto primero del Acuerdo:

1. Con fecha 8 de diciembre de 2018, se publicó la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas, en la que se observa el cambio de denominación de la Secretaría de Transportes a Secretaría de Movilidad y Transporte del estado. En la citada Ley se le otorgó a esta dependencia del Ejecutivo del estado atribuciones para la atención de los temas en materia de movilidad. Como consecuencia la Secretaría de Movilidad y Transporte elaboró el proyecto de Ley de Movilidad y Transporte y su Reglamento, en dichos instrumentos se establece la vinculación y corresponsabilidad entre autoridades de la materia.

2. En el marco del 14 Encuentro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), celebrado el 14 de junio de 2019, el estado de Chiapas se incorporó a dicho organismo, cuya representación se encuentra a cargo del titular de la Secretaría de Movilidad y Trasporte, quien da seguimiento a los acuerdos específicos de la AMAM, como lo es integrar al proyecto de Ley de Movilidad y Transporte, los elementos necesarios para cumplir con el proceso nacional de armonización normativa en materia de movilidad, demarcado por la Segob, Sedatu y Semarnat.

3. La Secretaría de Movilidad y Transporte, en coordinación con el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de su Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana, realiza la revisión del Reglamento de Movilidad Urbana propuesto para la ciudad capital del estado de Chiapas, el cual, una vez validado, dará la pauta para la coordinación con otras autoridades municipales.

En cuanto al segundo punto de acuerdo.- En atención primaria a las necesidades de la población local y flotante de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, se instaló la mesa de trabajo para la liberación del bulevar Juan Sabines Gutiérrez y reordenamiento de la terminal de corto recorrido, en coordinación con los tres órdenes de gobierno en los que participan en Centro SCT del gobierno federal y la Secretaría de Movilidad y Transporte, la Fiscalía General del Estado de Chiapas y el ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, instancias que han llevado a cabo acciones para habilitar de manera ordenada terminales de ascenso y descenso del transporte público y reordenar el transporte concesionado, permisionado e irregular, que mantienen invadidas vialidades, particularmente las de acceso hacia el centro histórico de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, catalogada como la capital cultural y principal destino turístico del estado de Chiapas, además de contar con las denominaciones como Pueblo Mágico y Ciudad Creativa por la Unesco.

En este sentido, informo que la ejecución de esta estrategia con estricta aplicación del estado de derecho, se encuentra programada para la última semana del mes de diciembre del presente año.

Aprovecho la ocasión para reiterar a Usted, la seguridad de mi atenta y distinguida consideración.

Atentamente

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 6 de diciembre 2019.— Licenciado Aquiles Espinosa García (rúbrica), secretario de Movilidad y Transporte de Chiapas.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Consejería Jurídica de Oaxaca.

Diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Por instrucciones del maestro José Octavio Tinajero Zenil, consejero jurídico del gobierno del estado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 98 Bis, de la Constitución Política del estado libre y soberano de Oaxaca y 49, párrafo primero, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca, se da respuesta al oficio D.G.P.L. 64-II-7-1075, de fecha 1 de octubre de 2019, mediante el cual se comunica al titular del Poder Ejecutivo del estado, punto de acuerdo.

En seguimiento al oficio CJGEO/DGSDI/646-11/2019, adjunto copia del oficio CG/UJT/425/2019 y anexos, signado por la licenciada Getsemani Adriana Villanueva Flores, jefa de la Unidad Jurídica de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior Ciencia y Tecnología, en el cual expone: “.. remito: Cuadernillo de copias fotostáticas de veinticuatro impresiones generadas a través del correo electrónico coepes.oaxaca@hotmail.com que consta de veinticuatro fojas útiles por el anverso, correspondiente a la Carpeta Institucional a la Práctica de Enfermería Comunitaria de los estudiantes del tercer semestre de la licenciatura de Enfermería, durante el período comprendido del 5 de febrero al 1 de marzo de 2019, en la Unidad Médica Rural de Santa Catarina Mechoacán, Oaxaca.”; por lo que se solicita se tenga al titular del Poder Ejecutivo del estado cumpliendo con lo exhortado en el diverso de cuenta.

Sin otro particular, le reitero mi más alta y distinguida consideración.

Atentamente

Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, diciembre 17 de 2019.— Licenciada Maricarmen Cejudo Gallardo (rúbrica), directora general de Supervisión y Desarrollo Institucional de la Consejería Jurídica del gobierno de Oaxaca.»

«Consejería Jurídica de Oaxaca.

Maesro Carlos Melgoza Martín del Campo, secretario técnico del titular del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Oaxaca.— Presente.

Con fundamento en el artículo 13 del Reglamento Interno de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología a usted respetuosamente expongo:

Por medio del presente y por instrucciones del licenciado Manuel Francisco Márquez Méndez, coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, y en atención a su oficio GU/SPRPEEO/STTPE /G1/2019/2055 remito:

Cuadernillo de copias fotostáticas de veinticuatro impresiones generadas a través del correo electrónico coepes.oaxaca@hotmail.com que consta de veinticuatro fojas útiles por el anverso, correspondiente a la Carpeta Institucional a la Práctica de Enfermería Comunitaria de los estudiantes del tercer semestre de la licenciatura de Enfermería, durante el período comprendido del 5 de febrero al 1 de marzo de 2019, en la Unidad Médica Rural de Santa Catarina Mechoacán, Oaxaca.

Sin más por el momento aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 5 de diciembre de 2019.— Licenciada Getsemani Adriana Villanueva Flores (rúbrica), jefa de la Unidad Jurídica de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior de Ciencia y Tecnología de Oaxaca.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del honorable Congreso de la Unión.— Presente.

En razón del oficio número DGPL 64-II-6-1653, recibido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, correspondiente al expediente 349, me permito comunicar las acciones que este organismo ha implantado para fomentar la cultura de la paz y la resolución pacífica de conflictos, así como la prevención de la violencia en el entorno escolar.

Como parte de las estrategias de educación en derechos humanos, la comisión lleva a cabo conferencias y capacitaciones a maestros y maestras, padres y madres de familia, y alumnos y alumnas de diferentes niveles de educación, abordado los derechos y las obligaciones en el ámbito educativo, con la intención de fomentar una cultura de respeto de los derechos humanos.

Además, el pasado 30 de enero, en el marco del Día Escolar de la no Violencia y la Paz, se inauguró un proyecto que tiene como objetivo promover los derechos de niños, niñas y adolescentes para fomentar la construcción de entornos escolares armónicos e incluyentes, libres de violencia y acoso. La Ludoteca Derechos Humanos Itinerante consiste en un equipo de personas de esta comisión que se transporta en camioneta a las escuelas del estado para llevar a cabo actividades lúdicas, juegos interactivos, sketches, escenificaciones y demás ejercicios que permiten a los participantes conocer los derechos humanos de manera dinámica, tomar conciencia sobre los valores incluyentes y fomenten la de cultura de paz en los entornos donde se desarrollan.

Es de nuestro mayor interés emprender y fortalecer estrategias para afianzar la cultura de respeto de los derechos humanos en Nuevo León. A través de estos programas de educación es nuestra intención abordar las causas profundas de las violaciones de los derechos humanos y empoderar a las personas a que exijan el respeto de sus derechos.

Sin más por el momento, quedo al pendiente de cualquier otra cuestión.

Atentamente

Monterrey, Nuevo León, a 13 de febrero de 2020.— Maestra Sofía Velasco Becerra (rúbrica), presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se remite al promovente, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Secretaría de Gobierno de Guanajuato.

Diputado Marco Antonio Adame Castillo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Por instrucciones del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador constitucional del estado de Guanajuato y en respuesta al oficio número D.G.P.L.-64-II-7-1077, través del cual comunica el acuerdo en el cual se determinó lo siguiente:

Único. La Cámara de Diputados exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Salud federal y sus homólogas en las entidades federativas a fortalecer los programas destinados a la detección y el tratamiento oportuno de cáncer en niñas, niños y adolescentes.”

Al respecto manifestamos:

El estado de Guanajuato reconoce y garantiza la protección constitucional de los derechos de las niñas, niñas y adolescentes, es por ello que trabajamos de manera constante y continúa para que puedan ejercer plenamente su derecho a la salud.

A través de Secretaría de Salud de Guanajuato, mediante el Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer Infantil, realizamos actividades de sensibilización y concientización a la población guanajuatense, sobre la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia, mediante la difusión de signos y síntomas de alarma en la persona menor de 18 años.

Contamos con más de 600 unidades médicas, entre unidades médicas de atención primaria a la salud (Umaps), centros de atención integral en servicios esenciales de salud (Caises), así como hospitales comunitarios, generales y de especialidad, para la atención de primer contacto.

De igual forma, mediante la Red de Atención del Cáncer Infantil, la cual tiene como objetivo principal el referir oportunamente a los pacientes con sospecha de algún tipo de cáncer, logrando con ello que sean valorados por el especialista dentro de las primeras 48 horas de detección de la sospecha.

Además, tenemos 2 unidades médicas con acreditación vigente especializada en el servicio de oncología, dicha acreditación está a cargo de la Dirección General de Calidad y Educación en la Salud, para la atención del Cáncer en la Infancia y en la Adolescencia:

1. Hospital General de Celaya (acreditado para la atención de homeopatías malignas, tumores sólidos fuera del SNC y tumores sólidos del SNC).

2. Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (acreditado para la atención de homeopatías malignas, tumores sólidos fuera del SNC, tumores sólidos del SNC y trasplante de médula ósea).

Asimismo, realizamos capacitación al personal médico de primer contacto con el paciente en temas de:

1. Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y Adolescencia;

2. Signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años; y

3. Actualización en oncología pediátrica para el personal de enfermería.

Impartimos el curso de Cáncer Infantil en el aula virtual del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el cual se abre los primeros 5 días de cada mes para que el personal de salud lo pueda tomar desde sus unidades médicas, mismo que ha sido cursado por 423 personas.

Actualmente estamos trabajando en la implementación de la “búsqueda intencionada de casos de sospecha de cáncer”; en todas las escuelas primarias del estado de Guanajuato y en coordinación con la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato, cuyo objetivo es aplicar la cédula de sospecha para signos y síntomas de alarma, y orientaciones a todo personal docente y padres de familia, por ahora se ha distribuido material de difusión como mantas de signos y síntomas de alarma para cáncer en niños.

Cabe señalar que, la atención del cáncer en la infancia y la adolescencia en menores de 18 años es gratuita, desde el diagnóstico de la enfermedad hasta la remisión de la misma, y está cubierta por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular.

Por lo anterior, la Administración Pública Estatal 2018-2014 ratifica su compromiso de continuar implementando políticas y acciones, con el fin de prevenir el cáncer infantil.

Guanajuato, Guanajuato, a 11 de diciembre de 2019.— Licenciado Luis Ernesto Ayala Torres (rúbrica), secretario de gobierno de Guanajuato.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Salud, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Secretaría de Gobierno de Guanajuato.

Diputado Marco Antonio Adame Castillo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Por instrucciones del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador constitucional del estado de Guanajuato y en atención a su oficio número D.G.P.L. 64-II-7-1078, a través del cual la Cámara de Diputados aprobó el siguiente punto de acuerdo:

Único. La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas y a los honorables congresos, para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones, promuevan la creación de ordenamientos jurídicos y normativos, en su caso, se revisen los vigentes, con el objeto de promover y reforzar la protección de los usuarios de vehículos no motorizados”.

Al respecto me permito señalar lo siguiente:

El 18 de marzo de 2018, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del estado número 45, segunda parte, la Ley de Movilidad del estado de Guanajuato y sus municipios cuyo objeto de la misma es establecer las bases y directrices para planificar, regular y gestionar la movilidad de las personas que se encuentren en el Estado, las condiciones y derechos para su desplazamiento por el territorio especialmente por los centros de población y las vías públicas, de manera segura, igualitaria, sustentable y eficiente.

De esta manera, en la citada Ley se establece:

“Capítulo IITransporte no motorizado

Obligación para conductores de vehículos no motorizados

Artículo 51. Los conductores de vehículos no motorizados deberán hacer uso de las áreas destinadas para ello. En caso de no existir estas, deberán circular en las vías públicas siempre por su derecha respetando el sentido de la circulación, a una distancia no mayor de un metro a partir de la banqueta circulando en línea, no más de un vehículo de este tipo a la vez.

Tránsito seguro

Artículo 52. Las autoridades estatales y municipales propiciarán y fomentarán el tránsito seguro de este tipo de transporte, mediante la infraestructura, mobiliario y el señalamiento vial necesarios, los cuales se regularán en el reglamento respectivo. En el caso de las ciclovías deberán garantizar que estas se mantengan libres de obstáculos, propiciando su uso y diseño en los programas de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico territorial estatal y municipales.

Derechos de los ciclistas

Artículo 53. Los ciclistas que transiten por las vías públicas, gozarán de los siguientes derechos:

I. Contar con la infraestructura necesaria para su correcta y segura movilidad;

II. Contar preferentemente con servicios que le permitan realizar trasbordos con otros modos de transporte; para ello se destinarán áreas de estacionamiento gratuitas, seguras y estratégicas, dejando sus bicicletas resguardadas;

III. Transportar su bicicleta en las unidades de transporte público en las modalidades que lo permitan, de acuerdo a la norma técnica correspondiente; y

IV. Los demás que establezca esta Ley u otros ordenamientos jurídicos. Las personas con discapacidad o movilidad reducida que utilicen como medio de transporte bicicletas modificadas para su condición, gozarán, en todo lo que les beneficie, de los mismos derechos señalados en el presente artículo.

Centros de alquiler de bicicletas

Artículo 54. La unidad administrativa de transporte y los municipios podrán establecer centros de alquiler de bicicletas y establecerán los requisitos y condiciones para emitir autorización a centros particulares de alquiler.”

También, la misma Ley establece -entre otros principios- los siguientes:

I. Accesibilidad: como el derecho de las personas a desplazarse por las vías públicas sin obstáculos y con seguridad, independientemente de su condición;

II. Calidad: procurar que los elementos del sistema de movilidad cuenten con los requerimientos y las propiedades aceptables para cumplir con su función,ofrecer un espacio apropiado y confortable para las personas y encontrarse en buen estado, en condiciones higiénicas, de seguridad y con mantenimiento regular para proporcionar una adecuada experiencia de viaje;

III. Igualdad: generar las condiciones para quela población ejerza su derecho a la movilidad, atendiendo especialmente a los grupos que por sus condiciones sean catalogados como vulnerables;

IV. Respeto al medio ambiente: a partir depolíticas públicas que incentiven el cambio del uso del transporteparticular de motor de combustión interna, traslado peatonal y tracción física por aquellos de carácter colectivo y tecnología sustentable,o de propulsión distinta a aquellos que generan emisión de contaminantes atmosféricos y de gases de efecto invernadero a la atmósfera; y

V. Sustentabilidad: dirigir acciones al respeto y atención prioritariadel derecho a la movilidad, considerando el impacto que las mismas tendrán en el desarrollo social, económico y ambiental, a fin de no comprometer su disfrute por las generaciones futuras.

De igual forma, es importante señalar que esta normativa contempla las bases de la movilidad para la protección de usuarios de vehículos no motorizados:

I. Movilidad sustentable:

a) Las autoridades estatales y municipales competentes, son responsables del diseño y aplicación de las políticas públicas en materia de protección al medio ambiente, equidad de género, infraestructura peatonal, de accesibilidad universal, transporte público y especial, transporte privado,ciclovías, estacionamientos yvialidades para la movilidad integrada. Asimismo, se encargarán de la adecuación, construcción y mantenimiento de la infraestructura para la movilidad;

b) Las autoridades estatales y municipales competentesimpulsarán y ejecutarán programas y campañas de educación vial que garanticen la seguridad de las personas y sus bienes con la participación de los prestadores de servicios;

d) El Ejecutivo del Estado y los ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, coordinarán las acciones correspondientes para la elaboración de planes encaminados amejorar la movilidad y su integración con los diferentes medios y modalidades de transporte.

II. Preferencia vial de movilidad:

a)Tienen uso preferencial del espacio público, las personas con discapacidad, los peatones, los usuarios de bicicletas, transporte no motorizado y el servicio público y especial de transporte de personas frente a otro tipo de vehículos; y

b)Tiene preferencia vial el servicio público de transporte con mayor capacidad de movilidad de pasajeros y aquel que cuente con algún sistema de eficiencia energética o que utilice combustibles que generen una menor emisión de contaminantes atmosféricos y de gases de efecto invernadero, frente a cualquier otro tipo de modalidad de transporte motorizado que se encuentre regulado por esta Ley.

III. Capacitación y seguridad:

a) El Ejecutivo del Estadodiseñará y desarrollará programas y campañas permanentes de educación, seguridad vialy cuidado del medio ambiente.

IV. Infraestructura y factibilidad:

a) La infraestructura para todas las formas de movilidaddeberá contar con los elementos que sean necesarios para la accesibilidad universal, segura, cómoda, confortable y de calidad para sus desplazamientos; y

b) Para optimizar la vía pública y reducir los costos generalizados de los viajes,se buscará que la infraestructura a desarrollar para los diferentes modos de transporte permitan la integración e interconexión entre ellos.

Asimismo, en el arábigo 9 de la citada Ley, se determina esencialmente que para el establecimiento de la política pública de movilidad, se otorgará prioridad en la utilización de la vía pública y se valorará la distribución de los recursos presupuestales de acuerdo a la siguiente jerarquía de la movilidad.

I.Peatones, en especial, escolares, personas con discapacidad o movilidad reducida;

II. Ciclistas;

III. Prestadores del servicio público y especial de transporte de personas, y aquel que cuente con algún sistema de eficiencia energética o que utilice combustibles que generen una menor emisión de contaminantes;

IV. Prestadores del servicio público de cosas y bienes;

V. Conductores del transporte particular automotor; y

VI. Usuarios de maquinaria agrícola y maquinaria pesada.

Esta jerarquía permite además el fomento a la concientización y respecto peatonal, y a los demás usuarios de vehículos no motorizados.

Es así, que aparte de fortalecer la normativa en la materia, también en el estado de Guanajuato, para brindar seguridad a los usuarios de un medio de transporte ágil y muy común como lo es la bicicleta, se realizaron trabajos de construcción y rehabilitación de ciclovías en los municipios de Cuerámaro, León, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, Uriangato y Victoria, beneficiamos así a más de 363 mil 371 personas, con una inversión de 30 millones 981 mil 888 pesos’.

Es así que la administración pública 2018-2024 refrenda su compromiso para promover y reforzar las acciones de protección de vehículos no motorizados, lo cual también permite que más usuarios hagan uso de éstos medios de transporte, que contribuye a luchar (entre otras cosas) en contra del cambio climático.

Reciba un saludo, y a la vez, encomiamos la labor de ese órgano legislativo al que representa.

Respetuosamente

Guanajuato, Guanajuato, a 9 de diciembre de 2019.— Licenciado Luis Ernesto Ayala Torres (rúbrica), secretario de gobierno de Guanajuato.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Secretaría de Gobierno de Guanajuato.

Diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Por instrucciones del licenciado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador constitucional del estado de Guanajuato y en respuesta al oficio número DGPL.64-II-7-1075, a través del cual comunica el acuerdo aprobado, mediante el cual se determinó lo siguiente:

Único. La Cámara de Diputados, con pleno respeto a la división de poderes, a la soberanía de las entidades federativas y a la autonomía universitaria, exhorta a la Secretaria de Salud del gobierno federal, a los gobiernos locales y a las universidades públicas de los estados para que, en el ámbito de sus competencias, impulsen un programa de realización de prácticas profesionales y servicio social de estudiantes de medicina, enfermería y de trabajo social dirigido a comunidades con vulnerabilidad.

Al respecto me permito manifestar lo siguiente:

En el estado de Guanajuato, reconocemos lo. importancia que tienen las prácticas profesionales y el servicio social, como complemento adicional a los estudios de las y los guanajuatenses, que permiten forjar su desarrollo profesional y personal.

Referente a la materia del exhorto, la Ley General de Educación, en su artículo 137, establece:

«Artículo 137. Las personas beneficiadas directamente por los servicios educativos de instituciones de los tipos de educación superior y, en su caso, de media superior que así lo establezcan, deberán prestar servicio social o sus equivalentes, en los casos y términos que señalen las disposiciones legales. En éstas se preverá la prestación del servicio social o sus equivalentes como requisito previo para obtener título o grado académico correspondiente.

Las autoridades educativas, en coordinación con las instituciones de educación respectivas, promoverán lo necesario a efecto de establecer diversos mecanismos de acreditación del servicio social o sus equivalentes y que éste sea reconocido como parte de su experiencia en el desempeño de sus labores profesionales.»

Por su parte el artículo 8, fracción XII de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato se define el servicio social como:

«Servicio social: A la actividad temporal y obligatoria que ejecuten y presten los educandos beneficiados directamente por los servicios educativos de los tipos medio superior y superior a favor de la sociedad y del Estado.»

Asimismo, se establece en el artículo 47 de la Ley de Educación, que el objeto del servicio social, es permitir a los beneficiados directamente por los servicios educativos, consolidar su formación académica, llevando a la práctica sus conocimientos adquiridos sobre ciencia, técnica y cultura, tomando conciencia de la realidad internacional, nacional y de la entidad, en un ámbito de solidaridad, reciprocidad y trabajo comunitario.

Es por ello que, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, buscamos contribuir de manera fundamental en la formación del capital humano que requiere el desarrollo integral de nuestro Estado; procurando que las y los estudiantes guanajuatenses tengan acceso al conocimiento útil para la vida, para el trabajo y para convivir en sociedad.

Mediante dicha secretaría impulsamos y promovemos que estudiantes de educación media superior, realicen actividades que les permitan consolidar los conocimientos adquiridos mediante su formación académica y que, además, a través de dicha actividad, se apoye a las personas vulnerables.

Es importante señalar que el estado de Guanajuato cuenta con 8 jurisdicciones sanitarias las cuales abarcan los distintos municipios del estado, es por ello que, de manera coordinada a través de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, contamos anualmente con aproximadamente de 330 a 340 pasantes de medicina en cada una de estas jurisdicciones sanitarias, específicamente en las unidades sedes de Servicio Social, que son de primer nivel de atención. Prioritariamente en aquellas poblaciones vulnerables y que solo tienen a un médico pasante y menos de 2,500 habitantes.

Los pasantes de medicina en su mayoría son de las Escuelas de Medicina locales: Universidad de Guanajuato, Universidad Quetzalcóatl, Universidad Latina de México y Universidad de Celaya; y algunas foráneas como la Universidad Autónoma de Guadalajara, así como de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.

Para apoyar a las poblaciones rurales vulnerables, el gobierno del estado está financiando un proyecto de fortalecimiento de estas Unidades, mismas que están ubicadas principalmente en las jurisdicciones sanitarias I, II, IV, y VI, y que son en donde frecuentemente, no cuentan con médico pasante, el proyecto dio inicio en el año 2016, con la contratación de 41 médicos generales para cubrir las vacantes, brindando el apoyo en forma continua y progresiva, actualmente están contratados 45 médicos generales en estas unidades rurales.

A continuación, se describen las unidades en que se implementa el (Proyecto Q2104 Fortalecimiento a Unidades Vulnerables):

Los médicos generales en sus Unidades Dispersas Rurales y Vulnerables, realizan actividades de Atención Médica, enfocada a los Programas Prioritarios de la Secretaría de Salud del Estado, además de realizar acciones de promoción de la salud. La población beneficiada asciende a 1,039,148 habitantes guanajuatenses, en el año 2019.

Asimismo, en nuestra entidad contamos con 32 escuelas formadoras del recurso humano de enfermería, cuyos alumnos también realizan las actividades correspondientes al servicio social profesional. La distribución de estos becarios se regionaliza en base a la sede de la institución educativa, el número de alumnos que seleccionan realizar su servicio social en la Secretaría de Salud es aproximadamente 1,000 alumnos anualmente, desempeñándose en las diferentes Unidades de Salud de primero y segundo nivel. Del total de becarios, el 16 por ciento realiza sus actividades en las Unidades Rurales del Primer Nivel de Atención, que están ubicadas en la 8 Jurisdicciones Sanitarias que conforman el Estado, sus acciones son de prevención, curación, rehabilitación y paliativas.

Por lo que respecta a la formación del recurso humano de Trabajo Social, este recurso existe en nuestra entidad, sin embargo, las instituciones educativas no solicitan campos clínicos para realizar el servicio social en el área de la salud.

La administración pública estatal 2018-2024, ratifica su compromiso de implementar políticas públicas en apoyo a comunidades con vulnerabilidad.

Notas

1 Consultable:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf

2 Consultable: https://congresogto.s3.amazonaws.com/uploads/ley/pdf/ 18/Ley_de_Educaci_n_D63_1).0._15 may2019.pdf

Guanajuato, Guanajuato, a 4 de enero de 2020.— Licenciado Luis Ernesto Ayala Torres (rúbrica), secretario de gobierno.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Gobierno de Morelos.

Diputado Marco Antonio Adame Castillo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión.— Presente.

Por instrucciones del doctor Marco Antonio Cantú Cuevas, secretario de Salud del gobierno del estado de Morelos, con fundamento en el artículo 11 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y en atención a su oficio número D.G.P.L.64-II-7-1077, por medio del cual hace de conocimiento que en sesión celebrada el 1 de octubre de 2019, la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, aprobó el Acuerdo que se cita continuación:

Único. La Cámara de Diputados exhorta de manera respetuosa a la Secretaría de Salud federal y sus homologas en las entidades federativas a fortalecer los programas destinados a la detección y el tratamiento oportuno de cáncer en niñas, niños y adolescentes.”

Derivado de lo anterior, conforme a las atribuciones con las que cuentan los organismos públicos descentralizados denominados Hospital del Niño Morelense y Servicios de Salud de Morelos, los cuales cuentan con patrimonio propio y personalidad jurídica propia, se solicitó la información técnica referente sobre el tratamiento de cáncer en la infancia y adolescencia. En seguimiento a ello, tengo a bien informarle lo siguiente:

El cáncer es un problema de salud pública que en los últimos años ha aumentado su incidencia y prevalencia, generando la transición epidemiológica, y con ello el posicionamiento de las enfermedades crónico degenerativas sobre las enfermedades infecto-contagiosas. En niñas, niños y adolescentes representa una de las principales causas de morbi-mortalidad.

En el estado de Morelos, el Hospital del Niño y Adolescente Morelense se encuentra acreditado para brindar atención del cáncer a estos grupos etarios. El cual trabaja en conjunto con el organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud de Morelos, mediante el Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, trabaja de manera conjunta para detectar de manera oportuna y generar la referencia a la Unidad Médica Acreditada para la atención del cáncer a niñas, niños y adolescentes.

En Morelos, de acuerdo al Registro del Cáncer en Niños y Adolescentes, durante el año 2019 se han registraron 52 niñas, niños y adolescentes atendidos por cáncer siendo la leucemia aguda la más frecuente. Teniendo un total de 199 casos en seguimiento los cuales el 75 por ciento se encuentran en remisión y seguimiento.

Para dicha atención, se cuenta con un equipo multidisciplinario que atiende de manera integral a los pacientes y a sus familiares, con la finalidad de dar resolución oportuna, dentro del recurso humano contamos con los siguientes profesionales:

Los recursos presupuestales para el diagnóstico y tratamiento de cáncer en la infancia y la adolescencia, en el año 2019 fueron financiados por el Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular) por medio de las carteras del Seguro Médico Siglo XXI y del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, el cual será financiado en este próximo 2020 por el Insabi, administrados por el Área de Gobierno del Hospital del Niño y del Adolescente Morelense, aunado al recurso de prevención y promoción que realiza el Programa de Atención a la Infancia y Adolescencia.

En materia de equipos tecnológicos para el diagnóstico y tratamiento, el Hospital del Niño Morelense cuenta con los siguientes servicios:

-Área específica para la hospitalización de pacientes oncológicos con 14 camas disponibles para menores de 18 años.

-Área específica para la aplicación de quimioterapia para el paciente oncológico con 6 reposets o sillones para su aplicación, 10 bombas de infusión, 3 camillas para la aplicación de la quimioterapia y 1 silla de ruedas para el traslado de pacientes en caso necesario.

-Unidad quirúrgica y Unidad de Terapia Intensiva.

-Equipo de rayos X, ultrasonido, ecocardiografía, tomografía axial computarizada, electrocardiograma, laboratorio de hematología especializada para marcadores celulares propios para leucemias y linfomas, quimioterapia ambulatoria pediátrica en la unidad.

-Servicios subrogados: Resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones (PET-CT) y gamagrama, radioterapia con acelerador lineal, determinación de alteraciones moleculares y cariotipo, enfermedad mínima residual (PCR citometría de flujo).

No omito mencionar que el financiamiento se realiza por distintos recursos, tanto estatales como federales para garantizar la atención de los pacientes, de tal manera que los familiares de los pacientes no tengan que pagar por el tratamiento médico farmacológico y quirúrgico, siendo financiado por el gobierno estatal y federal.

Morelos cuenta con la capacidad instalada y con el capital humano para continuar otorgando la atención integral a los pacientes pediátricos oncológicos. Informando sus acciones y generando estrategias puntuales en el Comité Estatal para la prevención y tratamiento del Cáncer en la Infancia y Adolescencia (COECIA), así como el Comité Técnico, Normativo y Financiero del COECIA, los cuales sesionan dos veces al año cada uno, trabajando de manera intersectorial e interinstitucional.

Quedando atento sobre el particular, le envío un cordial saludo.

Atentamente

Cuernavaca, Morelos, a 9 de diciembre de 2019.— Doctor Daniel Alberto Madrid González (rúbrica), director general de Coordinación y Supervisión, Secretaría de Salud de Morelos.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Salud, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Gobierno de Morelos.

Diputada María Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva del honorable Congreso de la Unión.— Presente.

Por indicaciones del licenciado Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación del estado de Morelos, y con fundamento en lo establecido en los artículos 4, fracción VI, 9, fracción XVII, 15 y 17, fracciones XIII, XIX y XXIII y 24 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación; en atención al punto de acuerdo del oficio D.G.P.L.64-II-7-1076.

Me permito informar a usted que, mediante oficio SE/UEJ/1007/2019, de fecha 8 de octubre del presente año, esta Secretaría de Educación solicitó a los organismos sectorizados a la misma se atendieran el exhorto en mención.

Derivado de lo anterior dan cumplimiento a las disposiciones señaladas mediante los siguientes oficios:

• DGCM/SFTCPyV/1190/2019

• CECYTE/DG/689/19

• CESPA/DG/799/2019

• UPEMOR/REC/628/2019

• UTEZ/REC/522/2019

• DPE/5276/2019

• DDE/1104/2019

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Cuernavaca, Morelos, a 14 de noviembre de 2019.— Licenciada Diana Belem Sánchez Martínez (rúbrica), titular de la Unidad de Enlace Jurídico de la Secretaría de Educación del Estado de Morelos.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento.

———————— o ————————

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez:«Gobierno de Morelos.

Diputada María Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva del honorable Congreso de la Unión.— Presente.

Por indicaciones del licenciado Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación del estado de Morelos, y con fundamento en lo establecido en los artículos 4, fracción VI, 9, fracción XVII, 15 y 17, fracciones XIII, XIX y XXIII y 24 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación; en atención al punto de acuerdo oficio D.G.P.L.64-II-5-1196.

Me permito informar a usted que mediante oficio SE/UEJ/1036/2019, de fecha 15 de octubre de 2019, esta Secretaría de Educación solicitó a los organismos sectorizados a la misma que se atendiera el exhorto en mención.

Derivado de lo anterior dan cumplimiento a las disposiciones señaladas mediante los siguientes oficios:

UTEZ/REC/527/2019

CECYTE/DG/687/19

DPE/5670/2019

DG/1169/2019

CESPA/DG/038/2020

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Cuernavaca, Morelos, a 5 de febrero de 2020.— Licenciada Diana Belem Sánchez Martínez (rúbrica), titular de la Unidad de Enlace Jurídico de la Secretaría de Educación del Estado de Morelos.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se turna a la Comisión de Educación, para su conocimiento.

INICIATIVAS DE LOS CONGRESOS DE LOS ESTADOS



LEY FEDERAL DEL TRABAJO

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Congreso de Oaxaca.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.— Presente.

Por instrucciones de los ciudadanos diputados secretarios de la Sexagésima Cuarta Legislatura constitucional del estado, remito a usted iniciativa ante el Congreso de la Unión número 6/LXIV. Lo anterior para los efectos del artículo 53 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Lo que hago de su conocimiento, para los efectos legales consiguientes.

Atentamente

“El respeto al derecho ajeno es la paz”

San Raymundo Jalpan, Centro, Oaxaca, a 8 de enero de 2019.— Licenciado Jorge Abraham González Illescas (rúbrica), secretario de Servicios Parlamentarios del honorable Congreso del Estado.»

«Congreso de Oaxaca.

Iniciativa ante el Congreso de la Unión número 6/LXIV

La Sexagésima Cuarta Legislatura constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca

Aprueba

Único. La Sexagésima Cuarta Legislatura Constitucional del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, aprueba remitir Iniciativa con proyecto de decreto ante el honorable Congreso de la Unión por la que se adiciona la fracción VII al artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, para quedar como sigue:

Proyecto de Decreto

Artículo 162. ...

I. a la VI. ...

VII. La prima de antigüedad es imprescriptible.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto.

Transitorio

Único. Remítase la presente iniciativa por la que se adiciona la fracción VII al artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo a la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión para los trámites legislativos correspondientes.

Dado en el recinto legislativo del honorable Congreso del estado. San Raymundo Jalpan, Centro, Oaxaca, a 8 de enero de 2020.— Diputados: Jorge Octavio Villacaña Jiménez, presidente; Migdalia Espinosa Manuel, Primera, Inés Leal Peláez Segundo, Saúl Cruz Jiménez, secretarios (rúbricas).»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnese a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para su dictamen.

INICIATIVAS DE LOS SENADORES



LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Senadores.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, el senador Ismael García Cabeza de Vaca, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a), y 67, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 174, 175, párrafo 1, 176, 177, párrafo 1, y 178 del Reglamento del Senado, dispuso que dicha Iniciativa, misma que se anexa, por ser asunto de su competencia, se turnara a la Cámara de Diputados.

Atentamente

Ciudad de México, a 6 de febrero de 2020.— Senador Primo Dothé Mata (rúbrica), secretario.»

«El que suscribe, Ismael García Cabeza de Vaca, senador por el estado de Tamaulipas e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8, numeral 1, fracción I, 164 y 169 del Reglamento del Senado de la República, somete a consideración de esta honorable asamblea la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Por medio del impuesto especial sobre producción y servicios, el actual gobierno federal ha incumplido su promesa de disminuir el valor de la gasolina a un costo de 10 pesos por litro.

Contrario a lo dicho, a través de este impuesto se grava la enajenación de combustibles automotrices como la gasolina de 87 y 92 octanos y el diésel.

El incremento en los costos de los combustibles afecta directamente el bolsillo de os mexicanos, al producirse en cadena un impacto en el costo de los productos que se transportan vía terrestre en todo el territorio nacional, como el transporte púbico, alimentos, medicinas y la canasta básica de los ciudadanos.

Por ello es que por medio de esta iniciativa se pretende eliminar el impuesto sobre producción y servicios para los combustibles a fin de que se beneficie a la población en general y a los que menos tienen.

El argumento de gravar los combustibles a fin de desincentivar el uso del automóvil y promover la protección al medio ambiente ha generado el alto impacto en el bolsillo de los ciudadanos

En Acción Nacional por supuesto que estamos a favor de la protección al medio ambiente y en el fomento en el uso del transporte público y de las energías limpias, sin embargo, no se ve por parte del gobierno federal una política pública enérgica de inversión en medio ambiente ni en transporte público, que invite a la ciudadanía a no utilizar su automóvil, por el contrario, estamos inmersos en un círculo vicioso en el que los más afectados son los que menos tienen.

Para este año 2020, de conformidad con la cuota actualizada al 24 de diciembre de 2019 por acuerdo del Diario Oficial de la Federación, el impuesto aplicable a los combustibles fósiles es el siguiente:

Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios

Artículo 2. Al valor de los actos o actividades que a continuación se señalan se aplicarán las tasas y cuotas siguientes:

D) Combustibles automotrices:

1. Combustibles fósiles

Cuota Unidad de medida

a. Gasolina menor a 91 octanos: 4.95 pesos por litro.

Cuota del inciso actualizada por acuerdo DOF 27-12-2016,29-12-2017,28-12-2018. Reformado DOF 09-12-2019.

Cuota actualizada por acuerdo DOF 24-12-2019

b. Gasolina mayor o igual a 91 octanos: 4.18 pesos por litro.

Cuota del inciso actualizada por acuerdo DOF 27-12-2016,29-12-2017,28-12-2018. Reformado DOF 09-12-2019.

Cuota actualizada por acuerdo DOF 24-12-2019

c. Diésel: 5.44 pesos por litro.

Cuota del inciso actualizada por acuerdo DOF 27-12-2016,29-12-2017,28-12-2018,24-12-2019

En 2019 se pagaba de IEPS por la gasolina Magna 4.81 pesos y en 2020 se paga 4.95 pesos lo que representa un incremento de 14 centavos. El impuesto a la gasolina Premium fue de 13 centavos al pasar de 4.06 pesos de impuesto a 4.18 pesos de impuesto por litro. El Diésel pasó de 5.28 pesos de IEPS por litro a 5.44 pesos de IEPS por litro.

Por lo que actualmente el costo de la gasolina Magna que es menor a 91 octanos es de alrededor de 20.79 pesos el litro y de la gasolina Premium que es igualo mayor a 91 octanos es de alrededor de 21.79 pesos el litro.

De aprobarse la eliminación del impuesto especial sobre producción y servicios a los combustibles que se pretende se lograría una disminución en el precio de la gasolina Magna y Premium, para quedar en promedio un costo en la Magna de 15.84 pesos y en la Premium de 17.61 pesos por litro.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma el artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios

Artículo Único. Se deroga el inciso D del artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para quedar como sigue:

Artículo 2. Al valor de los actos o actividades que a continuación se señalan, se aplicarán las tasas y cuotas siguientes:

A) a C) ...

D) (Se Deroga)

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en el salón de sesiones del Senado de la República, a los 5 días de febrero de 2020.— Senador Ismael García Cabeza de Vaca (rúbrica).»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnense a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.



LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Senadores.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebrada en esta fecha, el senador Ricardo Velázquez Meza, del Grupo Parlamentario Morena, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 9 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a), y 67, párrafo 1, inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 174, 175, párrafo 1, 176, 177, párrafo 1, y 178 del Reglamento del Senado, dispuso que dicha iniciativa, misma que se anexa, por ser asunto de su competencia, se turnara a la Cámara de Diputados.

Atentamente

Ciudad de México, a 13 de febrero de 2020.— Senador Salomón Jara Cruz (rúbrica), vicepresidente.»

«El que suscribe, Ricardo Velázquez Meza, senador de la república de la LXIV legislatura del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71, fracción II, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8, numeral 1, fracción 1, 164, numeral 1, 169, y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta soberanía, la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 9o. de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de conformidad con la siguiente:

Exposición de Motivos

El impuesto sobre la renta (ISR) es una contribución que grava de manera directa los ingresos netos de todo tipo que perciben las personas físicas y morales residentes en el país y fue introducido por primera vez en México el año de 1925 durante el periodo del presidente Plutarco Elías Calles.

El ISR se cobra a las personas que perciben ingresos, ya sean residentes del país o que residan en el extranjero pero que su fuente de riqueza provenga de México.

Históricamente, la frontera norte del país se ha enfrentado con una situación adversa e inequitativa por su naturaleza limítrofe y de composición territorial, exclusiva de la geografía del territorio nacional que la obliga a competir con la economía de los Estados Unidos de América lo que aumenta la fuga de consumidores nacionales y extranjeros.

Respondiendo a la pérdida de dinamismo en la actividad económica y al rezago entre los estados fronterizos de la zona norte, el 1 de enero de 2019, impulsado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, entró en vigor el decreto de estímulos fiscales de la región norte, en donde se incluyeron 43 municipios de la zona libre fronteriza con el estímulo fiscal del pago de únicamente dos terceras partes por concepto de impuesto sobre la renta, beneficiando al contribuyente y en el que uno de los principales objetivos del decreto antes referido es elevar los ingresos por mayor actividad, generación de empleos, mayor bienestar general en la población y aumentar la recaudación fiscal; recuperar la actividad comercial y de servicios, atrayendo turismo y ofreciendo mayor diversidad de atractivos, variedad y mejores productos e impulsar la economía regional en la frontera norte.

La cuarta transformación busca aminorar y evitar la desigualdad tan marcada que impera en ciertas zonas del país, por lo que reducir del 30 al 20 por ciento el pago del impuesto sobre la renta a las personas morales en los municipios de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, del estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyarne del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, del estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, del estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, del estado de Nuevo León, y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, del estado de Tamaulipas, y en los estados de Baja California y Baja California Sur, ayudará a incentivar la inversión y la generación de empleos en la zona, lo -que traería aparejado aumentos de sueldos y como resultado final, la disminución de pobreza.

De igual manera, se pretende que haya una mejora en la actividad comercial y la calidad de los servicios, así como mantener y mejorar la competitividad con el mercado del país vecino del norte y de esa manera captar y retener a los consumidores y productores en el comercio mexicano.

Por último, resulta prioritario para la actual administración del gobierno federal estimular y acrecentar la inversión, generar empleos y aumentar los índices de bienestar, a través de mecanismos que fortalezcan la economía de los contribuyentes.

En resumidas cuentas, la presente reforma representaría un mayor flujo de capital en el territorio mexicano, así como una oportunidad de competitividad y una reducción de fuga de capitales en los estados y municipios que se verían beneficiados con la reducción del pago del impuesto sobre la renta.

En virtud de lo anteriormente expuesto, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por el artículo 8, numeral 1, fracción I, del Reglamento del Senado de la República, se propone la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto

Único. Se adiciona un párrafo segundo al artículo 9o. de la Ley del Impuesto sobre la Renta para quedar de la siguiente manera:

Artículo 9o. ...

Las personas morales que acrediten su residencia en la franja fronteriza norte del país, así como en los estados de Baja California y Baja California Sur, deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 20%.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor a partir del 01 de enero del año 2021.

Segundo. Se considera como región fronteriza norte a los municipios de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, del estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, del estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo, del estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac del estado de Nuevo León, y Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, del estado de Tamaulipas.

Dado en el salón de sesiones a los 11 días de febrero de 2020.— Senador Ricardo Velázquez Meza (rúbrica).»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnense a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.



LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

La secretaria diputada Mónica Bautista Rodríguez: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Senadores.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Me permito comunicar a ustedes que en sesión celebrada en esta fecha, el senador Juan José Jiménez Yáñez, del Grupo Parlamentario Morena, presentó Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; 25 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y 34 de la Ley General de Cambio Climático.

La Presidencia, con fundamento en los artículos 66, párrafo 1, inciso a) y 67, párrafo 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 174, 175 párrafo 1, 176, 177, párrafo 1, y 178 del Reglamento del Senado, dispuso que dicha iniciativa, que se anexa, por ser asunto de su competencia, se turnara la parte relativa a la Ley del Impuesto sobre la Renta se remite a la Cámara de Diputados; la que reforma las Leyes Generales de Equilibrio Ecológico y de Cambio Climático se turna a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos, Segunda.

Atentamente

Ciudad de México, a 13 de febrero de 2020.— Senador Salomón Jara Cruz (rúbrica), vicepresidente.»

«Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 25 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y 34 de la Ley General de Cambio Climático

El suscrito, Juan José Jiménez Yáñez integrante del Grupo Parlamentario de Morena, de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 71, fracción 11, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por los artículos 8, párrafo 1, fracción 1, y 164, párrafo 3, del Reglamento del Senado de la República, somete a consideración de esta asamblea la presente siguiente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 25 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y 34 de la Ley General de Cambio Climático, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé y protege los derechos humanos entre los que se encuentran, para los fines de la presente iniciativa, el derecho a un medio ambiente sano, contenido en su artículo 4° y el derecho a la movilidad, en su artículo 11.

Ambos derechos son importantes para el ejercicio de otros y es necesario que el Estado establezca reglas claras que los fortalezcan.

En diversas ciudades del país es preocupante el grado de contaminación que se registra, en su acepción más amplia, no obstante, el fenómeno no es privativo de México sino de todo el mundo, siendo urgente desarrollar y aplicar medidas que la disminuyan, procurando políticas que aminoren sus efectos.

En este sentido, resulta necesario atender con una visión de largo alcance las crecientes problemáticas en materia de movilidad, donde el tráfico o congestión vehicular es cada vez mayor en las urbes de cualquier tamaño, generando pérdidas y afectaciones de todo tipo al incrementarse los tiempos de traslado ante el crecimiento descontrolado del parque vehicular acompañados de superficies de rodamiento limitadas o saturadas.

Una de las grandes consecuencias es el incremento de la contaminación, principalmente la atmosférica.

Actualmente nuestro país se encuentra comprometido con el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, siendo un acuerdo ambiental internacional que logró ratificación universal para proteger la capa de ozono de la tierra, con la meta de eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO).

Esta preocupación no es reciente, organismos internacionales y el gobierno mexicano han realizado estudios del impacto del uso de transporte:

Como reconoce un documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, “el principal reto que se enfrenta en el diseño de las políticas de transporte y uso del suelo, consiste en asegurar que la creciente cantidad de asentamientos urbanos y suburbanos (que se presentan en todos los estratos socio-económicos) tengan un acceso integral a los servicios y actividades en sus vidas cotidianas, mientras que se minimizan los impactos negativos que la realización de los viajes pueden tener en el ambiente, la equidad, la economía y la salud.” En ese sentido, se intenta hacer un primer análisis de las condiciones que se deben tomar en cuenta para el diseño de un proceso de gestión de estrategias para la movilidad sustentable en México. Es necesario contar con paquetes integrales de políticas (compuestos de una mezcla inter-sectorial de medidas regulatorias, tarifarías y tecnológicas) tales que envíen las señales correctas a los mercados de uso del suelo y del transporte.

Especial atención se ha dado en los últimos años al tema de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y el calentamiento global, como lo señala el estudio “México: estudio sobre la disminución de emisiones de carbono (MEDEC)” (Johnson, 2009), auspiciado por el Banco Mundial, señala que “el sector del transporte en América Latina está creciendo velozmente en términos de emisiones de GEI debido al rápido crecimiento económico y en la utilización de vehículos. En México el número de vehículos está previsto que crezca a un ritmo anual de 5 por ciento, pasando de una flota de 24 millones en 2008 a 70 millones en 2030”. De igual forma, Johnson menciona que “un análisis de las opciones de mitigación para el transporte en México demuestra que hay numerosos beneficios conjuntos en estas opciones”, que incluyen beneficios financieros, ahorros de tiempo y el mejoramiento ambiental local. Entre las opciones que pueden proporcionar las reducciones más grandes de GEI en México están la inspección de vehículos y los programas de mantenimiento, una planificación optimizada del transporte, normas de eficiencia vehicular y políticas de densificación. Los beneficios económicos resultantes de estas intervenciones incluyen a los beneficios financieros en comparación con los medios alternativos de transporte, el ahorro de tiempo para los individuos, por ejemplo, reduciendo los congestionamientos, así como la salud local se beneficia debido a las menores emisiones de contaminantes.

Otro elemento de gran importancia es .el energético, pues actualmente las emisiones contaminantes están fuertemente asociadas al autotransporte, como lo señala Flavin (2008) “las emisiones derivadas de combustibles derivados del petróleo se verán seriamente limitadas por su producción en un futuro de mediano plazo, pues se espera que dentro de las siguientes dos décadas se inicie su declinación en el ámbito mundial. De esta forma se requiere que los servicios de transporte inicien lo antes posible su cambio al uso de otras fuentes de energía, siendo la electricidad (producida por fuentes renovables) la de mayor importancia, además de los bio-combustibles avanzados y el gas natural comprimido”.

Dentro de este contexto es de suma importancia el apoyo al mejoramiento del servicio de transporte público masivo.

El estudio “Movilidad de pasajeros en México: Implicaciones ambientales y económicas”, realizado por el Instituto Mexicano de Transporte en 2012, realiza una descripción de los gases de efecto invernadero (GEI) que emite el transporte:

Emisiones GEI del transporte

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología (INE, www.ine.gob.mx). Los GEI son componentes gaseosos de la atmósfera, naturales y antropogénicos, que absorben y emiten radiaciones a longitudes de ondas específicas (dentro del espectro de la radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes; estas propiedades originan el efecto invernadero”. Los principales GEI son el vapor de agua (H20), dióxido de carbono (C02), óxido nitroso (N20), metano (CH4) y ozono (03). Por su parte, el Protocolo de Kyoto contabiliza también los siguientes gases de efecto invernadero: hexafluoruro de azufre, hidrofluorocarbonos y perifluorocarbonos. Es necesario señalar que el vapor de agua no se contabiliza en la metodología de estimación de GEI aceptada por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Movilidad de pasajeros en México: Implicaciones ambientales y económicas (UNFCCC, por sus siglas en inglés) debido a su rápida rotación a través del ciclo del agua ya que éste es visto más como un efecto del cambio de la temperatura ambiental, así, no tiende a acumularse en el largo plazo como sucede con los otros gases mencionados.

En México, se ha realizado el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INEGEI) para el periodo 1990-2006, coordinado por el Instituto Nacional de Ecología, aplicando el marco metodológico sugerido por la UNFCCC.

De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 2008) “la mayor parte del aumento observado en las temperaturas medias mundiales desde mediados del siglo XX, se debe muy probablemente al aumento de las concentraciones de GEI de origen antropogénico”. De esta forma, es posible señalar que “la evidencia disponible indica que la tasa de calentamiento durante los últimos 50 años ha sido en promedio 0.13°C ± las precipitaciones más intensas han crecido de una manera alarmante desde 1950, incluso en regiones donde las precipitaciones eran menores.

Por otro lado, se han presentado aumentos en las sequías desde 1970, particularmente en los trópicos y subtrópicos, que están relacionadas con las disminuciones de las precipitaciones y con temperaturas más altas” (Galindo, 2009).

De acuerdo con el IPCC, en el ámbito mundial, en 2004, la contribución de las emisiones de GEI por el sector transporte fue de 13.1 por ciento, mientras que en México su aportación al total de las emisiones fue de 20 por ciento en 2006, siendo el autotransporte el principal emisor con 19 por ciento del total de emisiones GEI en el país, de acuerdo con la publicación “México, cuarta comunicación nacional ante la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático” (Semarnat, 2009). De acuerdo con el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2009-2012 (DOF, 2009), su meta principal es limitar las emisiones GEI, medidas en millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtC02e) a 339 en el año 2050, es decir, aproximadamente a la mitad del total emitido en 2000. Debido a que en 2000 se ponderó una emisión de GEI de 644 MtC02e, para 2012 se pretende producir 735 MtC02e (correspondiente a reducir 51 MtC02e del escenario tendencia/), así, para 2020 se pretende reducir las emisiones a 700 MtC02e (182 MtC02e menos con respecto a la línea base), mientras que para 2030 se limitarían las emisiones a 572 MtC02e, es decir una reducción de 397 MtC02e de la línea base y finalmente para 2050 tan sólo se emitirían 339. De acuerdo con las anteriores cifras, se pretende disminuir el ritmo de crecimiento en una primera fase y reducir las emisiones a partir de la década de 2020. Asimismo, el transporte se resalta por ser uno de los sectores con mayor dinamismo en el crecimiento de emisiones, pues entre 1990 y 2006 presentó una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 3. 1 por ciento, pasando de una participación en el total nacional de 18 a 20 por ciento. Al parecer en los últimos años se ha incrementado su ritmo de crecimiento, pues durante el periodo 2001-2006, fue de 4.6 por ciento (OOF, 2009).

Movilidad y contaminación en México

Con respecto a las emisiones por modo de transporte..., el autotransporte ha mostrado un ritmo de crecimiento muy alto con una tasa anual de 3.6 por ciento, en el periodo 1990-2007, mientras que el ferrocarril muestra una contracción de sus emisiones a una tasa anual de 0.3 por ciento. Dichos comportamientos se manifiestan en un incremento de la participación del autotransporte en las emisiones GEI dentro del sector transporte, pasando de 91.1 por ciento en 1990 a 93.0 por ciento en 2007, mientras que el ferrocarril pasó de 2.2 por ciento a sólo 1.2 por ciento en el mismo periodo.”

No obstante las normativas internacionales anteriores, factores como una negativa percepción de la calidad del transporte público, incluyendo una mayor inseguridad en él mismo, acompañado de una mayor accesibilidad para el uso de vehículos particulares no contribuyen a las soluciones que se pudieran plantear para combatir el problema atmosférico, dado el incremento del tráfico especialmente en las zonas urbanas.

De acuerdo con información del Inegi el total nacional de vehículos de motor registrados en circulación ha incrementado considerablemente, para 1980 eran 5 millones 758 mil; en 1990 estaban registrados casi 10 millones; en 2010, 31 millones 635mil; y en mayo de 2019 había registrados en circulación 32 millones de automóviles, 408 mil camiones de pasajeros y 11 millones 463 mil camiones de carga.

De acuerdo con información de la ONU “Las ciudades mexicanas padecen serios problemas de contaminación ambiental, y el sector transporte es una de sus principales causas al contribuir con 20.4 por ciento de la emisión de GEI, de los cuales el 16.2 por ciento proviene del subsector automotor, en su mayoría, por viajes en transporte individual motorizado.”, además refiere de los problemas que el congestionamiento vial ocasiona en la salud, mortalidad, así como el impacto económico:

En algunas zonas metropolitanas como en el Valle de México las emisiones generadas por vehículos, representan hasta un 60 por ciento de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas (PM-10), y lo más grave, es que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en nuestro país 14 mil 700 personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire, y es que los congestionamientos viales en las principales arterias que comunican los centros urbanos conllevan a un deterioro de la calidad del aire y por ende de la salud de la población.

Paradójicamente, para atender la movilidad urbana, se han destinado cuantiosos recursos públicos a la construcción de infraestructura vial en beneficio del transporte en automóvil privado, que contrariamente, han agravado el problema y hoy, el panorama diario de las ciudades de más de un millón de habitantes es la congestión vial, producto de la cantidad de vehículos particulares en donde se trasladan en promedio 1.2 personas por unidad; diariamente se pierden millones de horas/hombre, los ingresos de las personas disminuyen por los costos crecientes del transporte, y se incrementan los niveles de contaminación ambiental y auditiva que afectan la salud.

A pesar de esto, existe un consenso en el tema de que la movilidad urbana sostenible es factor de desarrollo económico y social. Es por ello que actualmente las ciudades mexicanas enfrentan diversos retos caracterizados por la congestión vial, los altos costos de movilidad, pérdidas de tiempo en traslados, invasión de espacios públicos, accidentes, contaminación, inseguridad y rechazo al transporte público por lento y peligroso, lo que vulnera particularmente a los sectores de bajos ingresos y a las mujeres, e implica condiciones de exclusión y poca accesibilidad para personas con alguna discapacidad.

Los automóviles particulares generan 18 por ciento de las emisiones de C02, principal gas causante del efecto invernadero.

Este fenómeno podría costar al país hasta 6 por ciento del PIB, si no se toman las medidas de prevención adecuadas. En las cinco zonas metropolitanas del país que concentran 40 por ciento de la población urbana nacional, las pérdidas por externalidades negativas alcanzan costos que rondan 4 por ciento del PIB.

Los problemas en la salud y el impacto al medio ambiente demandan toda nuestra atención, el documento “Los vehículos automotores como fuentes de emisión” realiza algunas reflexiones:

Hidrocarburos (HC): Las emisiones de hidrocarburos resultan cuando no se quema completamente el combustible en el motor. Existe una gran variedad de hidrocarburos emitidos a la atmósfera y de ellos los de mayor interés, por sus impactos en te salud y el ambiente, son los compuestos orgánicos volátiles (Ca V). Estos compuestos son precursores del ozono y algunos de ellos, como el benceno, formaldehído y acetaldehído, tienen una alta toxicidad para el ser humano.

Monóxido de carbono (Ca): El monóxido de carbono es un producto de la combustión incompleta y ocurre cuando el carbono en el combustible se oxida sólo parcialmente. El monóxido de carbono se adhiere con facilidad a la hemoglobina de la sangre y reduce el flujo de oxígeno en el torrente sanguíneo ocasionando alteraciones en los sistemas nervioso y cardiovascular.

Óxidos de nitrógeno (NOx): Bajo las condiciones de alta temperatura y presión que imperan en el motor, los átomos de nitrógeno y oxígeno del aire reaccionan para formar monóxido de nitrógeno (NO), bióxido de nitrógeno (N02) y otros óxidos de nitrógeno menos comunes, que se conocen de manera colectiva como NOx. Los óxidos de nitrógeno, al igual que los hidrocarburos, son precursores de ozono. Asimismo, con la presencia de humedad en la atmósfera se convierten en ácido nítrico, contribuyendo de esta forma al fenómeno conocido como lluvia ácida. La exposición aguda al N02 puede incrementar las enfermedades respiratorias, especialmente en niños y personas asmáticas. La exposición crónica a este contaminante puede disminuir las defensas contra infecciones respiratorias.

Bióxido de azufre (S02): El S02 es un gas incoloro de fuerte olor, que se produce debido a la presencia de azufre en el combustible. Al oxidarse en la atmósfera produce sulfatos, que forman parte del material particulado. Este compuesto es irritante para los ojos, nariz y garganta, y agrava los síntomas del asma y la bronquitis. La exposición prolongada al bióxido de azufre reduce el funcionamiento pulmonar y causa enfermedades respiratorias.

Partículas (PM): Las partículas también son producto de los procesos de combustión en el motor de los vehículos. Este contaminante es uno de los que tiene mayores impactos en la salud humana; ha sido asociado con un aumento de síntomas de enfermedades respiratorias, reducción de la función pulmonar, agravamiento del asma, y muertes prematuras por afecciones respiratorias y cardiovasculares.

Plomo (Pb) Y otros aditivos metálicos: Su empleo como antidetonante en la gasolina ha propiciado durante mucho tiempo emisiones que han demostrado tener impactos nocivos en el coeficiente intelectual de los niños. Sin embargo, desde 1998 las gasolinas que se comercializan en México no contienen plomo.

Amoniaco (NH3 ): Las emisiones de amoniaco cobran importancia ambiental por el hecho de que este contaminante suele reaccionar con SOx y NOx para formar partículas secundarias tales como el sulfato de amonio (NH4)2 S04 y el nitrato de amonio (NH4 N03), las cuales tienen un impacto significativo en la reducción de la visibilidad. La exposición a concentraciones altas de este contaminante puede provocar irritación de la piel, inflamación pulmonar e incluso edema pulmonar.

Bióxido de carbono (C02): El bióxido de carbono no atenta contra la salud pero es un gas con importante efecto invernadero que atrapa el calor de la tierra y contribuye seriamente al calentamiento global.

Metano (CH4): El metano es también un gas de efecto invernadero generado durante los procesos de combustión en los vehículos. Tiene un potencial de calentamiento 21 veces mayor al del bióxido de carbono.

Óxido nitroso (N2 O): Este contaminante, que pertenece a la familia de los óxidos de nitrógeno, también contribuye al efecto invernadero y su potencial de calentamiento es 310 veces mayor que el bióxido de carbono.

En México se han realizado esfuerzos por mejorar la movilidad y la protección del medio ambiente, teniendo dentro de las políticas públicas la inversión en infraestructura para el transporte público, que como debe enfrentar retos de mejora de la calidad del servicio y seguridad, como ya expusimos, para que pueda ser elegible como opción primera de movilidad para ir al trabajo, a la escuela y demás actividades cotidianas de la población.

También se han implantado medidas como el llamado “Hoy no circula” que parece haberse agotado particularmente en la Ciudad de México, en donde se proyecta contribuir con el programa de auto compartido, para lograr la reducción de emisión de contaminantes, establecido en el Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad en la Ciudad de México, aplicable en algunas vías de acceso controlado obligatorio de 7 a 10 horas, a partir de 2020.

Lo anterior se propone pudiera aplicarse en todas las ciudades del país de forma obligatoria, incluso en aquellas que no enfrentes contingencias ambientales, atendiendo a la importancia de la prevención y al reconocimiento de que la contaminación es un problema global que debe aminorar en un esfuerzo coordinado.

Adicionalmente, es necesario considerar de gran trascendencia la cultura vial, reconociendo la existencia de retos importantes en la materia, pues como apreciamos los vehículos circulan en promedio solo con su conductor, por lo que se requiere modificar la manera en cómo estamos acostumbrados a viajar, pasar del individualismo y cierta comodidad inmediata o en el corto plazo, a considerar la vida comunitaria, con beneficios a mediano y largo plazo.

La cultura vial propone también manejar a una velocidad adecuada, disminuyendo el número de veces de frenado, cesión del paso, así como la costumbre de dar mantenimiento a los vehículos para una emisión menor de contaminantes como una obligación más ecológica que tributaria.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, ya prevé criterios de la política ambiental respecto del transporte, que es necesario complementar.

En el mismo orden de ideas se propone que se incentive a los usuarios, investigadores, desarrolladores y empresas de vehículos automotores de combustión interna que lleven a cabo actividades con el objetivo de implementar medidas tecnológicas para la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, por ejemplo el Start&Stop y los modos de manejo Eco (Ecológicos) el primero funciona cuando un vehículo está en pausa, en un semáforo o embotellamiento, situaciones en que el sistema entra en stand by y apaga el motor, pero con solo pisar nuevamente el embrague el motor se activa otra vez y el segundo se ha convertido en una práctica responsable para quienes saben que van a rodar a baja velocidad. Actualmente en Europa uno de cada dos autos de los que se fabrican incluyen ésta tecnología, que permite ahorrar un 8 por ciento de combustible en entornos urbanos. Otra opción es el de automóviles híbridos, que combinan “...dos o más sistemas que a su vez consumen fuentes de energía diferentes. Uno de los sistemas contiene el generador de energía eléctrica que consiste en un motor de combustión interna pequeño y de alta eficiencia combinado con baterías eléctricas y ultra condensadores. El otro sistema está compuesto por la batería eléctrica y los motogeneradores instalados en las ruedas. Una gran ventaja es que estos vehículos no tienen que conectarse a una fuente externa de electricidad o recargarse porque el generador del automóvil produce la energía necesaria para mantener cargadas las baterías” y así todos aquellos productos o materiales que reduzcan la contaminación.

Se propone que los incentivos fiscales se encuentren previstos en los programas que se estipula sean generados por la Ley General de Cambio Climático, con el objetivo de reducir las emisiones que se generan en el sector transporte.

Es por lo expuesto, que presentamos la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma el artículo 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 25 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y 34 de la Ley General de Cambio Climático

Primero. Se reforma el Artículo 112 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para quedar como sigue:

Artículo 112. En materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, los gobiernos de las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de conformidad con la distribución de atribuciones establecida en los artículos 7o., 8o. y 9o. de esta ley, así como con la legislación local en la materia:

I. a VI. ...

VII. Establecerán requisitos y procedimientos para regular las emisiones del transporte público, excepto el federal, y las medidas de tránsito y, en su caso, la suspensión de circulación, en casos graves de contaminación;

Las legislatura de los estados establecerán en sus leyes locales, en materia de protección al ambiente y demás que corresponda, disposiciones que regulen el uso de los vehículos automotores para reducir la emisión de contaminantes, sin perjuicio de las facultades que conforme a esta ley corresponde a la federación.

Respecto del uso de vehículos de transporte privado la legislación referida establecerá medidas para reducirlo y/o para disminuir los niveles de contaminación, como las que a continuación se enuncian:

a) Difusión de la cultura vial, a realizar de forma obligatoria durante los trámites de licencias, permisos, verificación vehicular y demás relacionados con el uso de vehículos.

b) Uso de vehículo compartido, que podría ser obligatorio en días y horarios específicos y/o ser incentivado a través de medidas administrativas y/o fiscales que beneficien a los usuarios al momento de pagar los impuestos de tenencia o denominación equivalente y los derechos correspondientes al uso de vehículos.

c) Suspensión o limitación de la circulación en vías primarias de vehículos que superen los límites máximos permisibles de emisiones de contaminantes detectados en la verificación vehicular y sanciones en caso de incumplimiento.

d) Suspensión de circulación en vías primarias de los vehículos que no hayan pagado los impuestos de tenencia o denominación equivalente y los derechos correspondientes al uso de vehículos y sanciones en caso de incumplimiento.

e) Fomento al uso de vehículos eléctricos, para lo cual podrán emitir incentivos fiscales.

f) Fomento al uso de transporte público y de la movilidad no motorizada.

g) Fomento al uso de transporte escolar, así como creación de programas públicos de transporte escolar gratuito o a menor costo.

h) Uso de tecnologías en los vehículos automotores de combustión interna que reduzcan la emisión de contaminantes, así como incentivos administrativos y/o fiscales para quienes así lo demuestren.

VIII. a XII. ...

Segundo. Se adiciona una fracción al Artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para quedar como sigue:

Artículo 25. Los contribuyentes podrán efectuar las deducciones siguientes:

I. a X. ...

XI. Los gastos realizados por 105 propietarios de vehículos que tengan como objetivo la reducción de emisión de contaminantes, a excepción del vehículo mismo.

XII. Los gastos por el uso de tecnologías en 105 vehículos automotores de combustión interna que reduzcan la emisión de contaminantes. Cuando el vehículo automotor contenga la tecnología desde el momento de su adquisición y no sea posible establecer su valor de forma autónoma podrá deducirse 10 por ciento del valor del vehículo, sin perjuicio de las demás deducciones que prevé esta ley.

Tercero. Se reforma el inciso b), de la fracción II del artículo 34 de la Ley General de Cambio Climático, para quedar como sigue:

Artículo 34. ...

I. ...

II. Reducción de emisiones en el Sector Transporte:

a)...

b)...

Los programas incluirán incentivos fiscales para los propietarios de vehículos automotores de combustión interna para uso particular o de transporte público, cuando estos demuestren el uso de tecnologías en los que reduzcan la emisión de contaminantes.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1 https: ljaplicaciones.sre.gob.mx/tratados/ARCHIVOS(CAPA%200 Z0NO-PROTOCOLO%20MONTREAL.pdf

2 https: ljimt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt372.pdf

3 Ibídem.

4 https: Uanuhabitat.arg.mx/index.php/cantaminacian-automoviles-y-calidad-del-aire

5 https: Uonuhabitat.org.mx/index.php/contaminacion-auto m oviles-y-calidad-del-aire

6 http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/618/vehiculos.pdf

7 http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/618/vehiculos.pdf

8 https://www.mator.com.co/actualidad/industrial acho-a portes-industria-automotriz-reducir-contaminacion/25985

9 https://noticias.universia.ad/actualidad/noticia/2015/02/24/1120393/ soluciones-tecnologicas-reducir-contaminacion-ambiental-grandes-ciudades.html

10 http://www.economia.unam.mx/publicaciones/reseconinforma/ pdfs/330/06Lourdesalvarez.pdf

Ciudad de México, a 13 de febrero de 2020.— Senadores: Juan José Jiménez Yáñez, Ernesto Pérez Astorga, Alejandro Armenta, María Antonia Cárdenas y Joel Molina Rodríguez (rúbricas).»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen la parte relativa a la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

PROPUESTAS DE ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO



SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PARLAMENTO ABIERTO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Pasamos a los acuerdos de los órganos de gobierno. Pido a la Secretaría dar cuenta con el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, por el que se emiten los lineamientos para la implementación del Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados.

La Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados, en la LXIV Legislatura, con fundamento en los dispuesto por los artículos 37 y 38 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, emite el presente acuerdo con base en las siguientes:

Consideraciones

La Cámara de Diputados tiene un papel central en la definición de las reglas y normas que rigen la vida de la sociedad y su gobierno. Su integración refleja una amplia diversidad de ideas y visiones políticas. Un reto de la Cámara es lograr que los ciudadanos conozcan su funcionamiento y participen en los procesos de toma de decisiones.

Con base en el principio constitucional de acceso a la información pública, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece los principios que, en materia de gobierno abierto, debe cumplir el Poder Legislativo.

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece nuevas obligaciones en materia de gobierno abierto para los congresos. La ley promueve que se establezcan: políticas internas para conducirse de forma transparente, condiciones que permitan que permee la participación de ciudadanos y grupos de interés, mecanismos para rendir cuentas de sus acciones y promover la eficacia tanto en la organización de su trabajo como en su propio desempeño.

Asimismo, de acuerdo con dicho ordenamiento, la Cámara de Diputados debe permitir la participación ciudadana en el proceso legislativo; publicar activamente información en línea sobre sus responsabilidades, tareas y funciones; facilitar la formación de alianzas con grupos externos para reforzar la participación ciudadana y permitir que la ciudadanía tenga acceso a información más comprensible a través de múltiples canales y con formatos abiertos, así como desarrollar plataformas digitales y otras herramientas que permitan la interacción ciudadana con la cámara.

Adicionalmente, es preciso mencionar que la Cámara de Diputados cuenta con su propio Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo de 2018, el cual considera en su Título Tercero, un apartado de Transparencia Proactiva y Parlamento Abierto, mismo que establece una serie de disposiciones encaminadas a fortalecer la política de Parlamento Abierto, destacando una serie de prácticas que deben aplicar los órganos al interior de la Cámara para incentivar la participación y colaboración ciudadana en el trabajo legislativo.

Apoyado en la noción de gobierno abierto, por Parlamento Abierto se entenderá el mecanismo de interacción entre sociedad y representantes, en la que el Congreso se caracteriza por la apertura de sus procedimientos internos a la participación de la sociedad, la transparencia y justificación de sus decisiones; la disposición al escrutinio y fiscalización de las actividades relacionadas con todas sus responsabilidades; al uso innovador de plataformas digitales para la interacción ciudadana en cada una de sus funciones; así como la adopción de estándares de ética y responsabilidad parlamentarias, ello con el propósito de desempeñar sus funciones de forma colaborativa con actores de la sociedad.

El modelo de Parlamento Abierto incorpora formas novedosas para atender los asuntos públicos poniendo a los ciudadanos en el centro de las decisiones. El modelo de Parlamento Abierto incluye las prácticas que los poderes legislativos en el mundo han puesto en marcha con el fin de promover la apertura institucional y la participación en acciones vinculadas con la toma de decisiones en el ámbito legislativo.

El modelo de Parlamento Abierto para la Cámara de Diputados implica un nuevo enfoque de la representación parlamentaria, donde el ciudadano ya no es un testigo o un observador de la actividad legislativa, sino que es un actor central del mismo. Con ello, las prácticas de Parlamento Abierto representan una oportunidad para mejorar la relación entre representantes y representados.

Con el propósito de impulsar las reformas necesarias dentro del Poder Legislativo para que el desempeño de esta institución cumpla con los estándares de Parlamento Abierto, la Alianza para el Parlamento Abierto definió diez principios de Parlamento Abierto. Con base en dichos estándares, así como en lo establecido en el presente documento, el modelo de Parlamento Abierto sustenta su funcionamiento en el cumplimiento de siete principios, los cuales deberían estar presentes en todas las funciones y responsabilidades de la Cámara de Diputados y no circunscribirse a la actividad propiamente legislativa. Los principios son:

1. Derecho a la información

2. Participación ciudadana y rendición de cuentas

3. Transparencia sobre información: (a) parlamentaria, (b) histórica, (e) presupuestal y administrativa, y (d) sobre legisladores y servidores públicos

4. Innovación en el uso de tecnologías y datos abiertos

5. Accesibilidad y difusión

6. Integridad y responsabilidad parlamentarias

7. Trabajo legislativo a favor del gobierno abierto

El 12 de marzo del 2019 se aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se crea el Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, como órgano auxiliar en las actividades de la Cámara de Diputados para atender y canalizar las peticiones de la ciudadanía, mantener el diálogo con personas y organizaciones, ampliar la accesibilidad al público de los procedimientos parlamentarios y la participación ciudadana.

Por lo antes expuesto y con fundamento en el artículo 38, incisos a) y b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de la Cámara de Diputados emite el siguiente:

Acuerdo

Primero. Se emiten los Lineamientos de Parlamento Abierto que servirán para la implementación de los principios de un modelo de parlamento abierto en la Cámara de Diputados.

Segundo. Las presidencias de comisiones, comités y de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados serán las responsables de aplicar los Lineamientos de Parlamento Abierto en el ámbito de sus funciones. La Presidencia del Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana de la Cámara será la responsable de monitorear y asegurar su cumplimiento.

Tercero. Las actividades parlamentarias que desarrollarán las presidencias de los órganos de gobierno y de las comisiones y comités para asegurar el cumplimiento de los Lineamientos de Parlamento Abierto, versarán sobre cinco ejes, a saber:

1. Presentar propuestas de modificación a los ordenamientos jurídicos, para impulsar la mejor implementación de los lineamientos de Parlamento Abierto en la Cámara;

2. Impulsar propuestas de asignación de recursos para fortalecer programas, políticas y acciones para la implementación de los Lineamientos;

3. Promover la implementación de los Lineamientos de Parlamento Abierto en las actividades ordinarias de las comisiones de la Cámara para promover mayor participación ciudadana y responsabilidad, ética parlamentaria y rendición de cuentas;

4. Exhortar a las autoridades competentes para fortalecer la rendición de cuentas en el cumplimiento de los compromisos asumidos; y

5. Establecer los mecanismos de vinculación con la sociedad civil y el desarrollo de plataformas digitales para promover la participación ciudadana en el trabajo parlamentario;

Cuarto. El Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana presentará a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos informes semestrales de la implementación de estos lineamientos.

Quinto. El Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana se apoyará en un consejo asesor, el cual estará integrado por personas provenientes de la academia, las organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales o de la actividad privada, que cuenten con experiencia y/o conocimiento sobre la materia legislativa y parlamento abierto que de manera honorífica contribuyan al desarrollo e implementación de prácticas deseables en materia de Parlamento Abierto para la Cámara de Diputados. Este Consejo Asesor será designado por el Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana en consulta con la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. En dicho órgano se considerará la participación de un representante del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Sexto. Se instruye a la Secretaría General, a la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros y a la Secretaría de Servicios Parlamentarios a que realicen los actos jurídicos, administrativos y presupuesta les necesarios para el correcto funcionamiento y cumplimiento de los fines del Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana.

Séptimo. El presente acuerdo entrará en vigor al momento de su aprobación por el Pleno de la Cámara de Diputados.

Notas

1 El artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (última reforma publicada en el DOF el 09/08/2019) expresa, entre otras cosas, que "El derecho a la información será garantizado por el Estado" y que "Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión".

2 Capítulo III, "Del Gobierno Abierto", Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 04/05/2015.

3 Capítulo IV, "Del Gobierno Abierto", nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 09/05/2016.

4 Artículo 67 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 09/05/2016.

5 Ver el Tercer Plan de Acción Nacional de México en la Alianza para el Gobierno Abierto. Disponible en http://gobabiertomx.org/wp-content/uploads/2016/09/Plan-de-Acci%C3%B3n-2016-201 8. pdf (última consulta el 5 de octubre de 2019).

6 Ver Puente, Khemvirg e Issa Luna Pla (2018) Transparencia y Apertura de la Cámara de Diputados de México. Observatorio de Transparencia Legislativa y Parlamento Abierto. Resumen Ejecutivo, México: UNAM e INAI, y Unión Interparlamentaria (2006) El parlamento y la democracia en el siglo veintiuno. Una guía de buenas prácticas.

7 Diagnóstico de Parlamento Abierto en México, 2015.

Palacio Legislativo de San Lázaro, 12 de febrero de 2020.— Diputada Laura Angélica Rojas Hernández (rúbrica), presidenta de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos; diputado Mario Delgado Carrillo (rúbrica, p.a.), coordinador del Grupo Parlamentario de Morena; diputado Juan Carlos Romero Hicks (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; diputado René Juárez Cisneros (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; diputado Reginaldo Sandoval Flores (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; diputado Jorge Arturo Argüelles Victorero (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social; diputado Arturo Escobar y Vega (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (rúbrica), coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Lineamientos para la implementación del Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados

1. Los presentes lineamientos serán de carácter obligatorio para las comisiones ordinarias y especiales, comités y órganos de gobierno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana de la Cámara será responsable de vigilar su aplicación y asegurar su cumplimiento.

2. Las comisiones presentarán informes semestrales al Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana que, a su vez, presentará un informe sobre la implementación de estos Lineamientos a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

3. El Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana sesionará al menos trimestralmente y asumirá la función de asesorar a las comisiones en la implementación de estos lineamientos y sugerir alternativas para su eficaz aplicación.

Del acceso a la información

4. Las comisiones ordinarias, especiales y comités garantizarán el derecho de acceso a la información de acuerdo con el marco normativo vigente, que deberá incluir el listado actualizado de sus integrantes y sus datos de contacto; su programa de trabajo; las actas, versiones estenográficas, registro de asistencias y, en su caso, justificantes de ausencias, votaciones y calendario de sus sesiones.

5. En los micrositios de las comisiones y comités se contará con acceso a los archivos digitales de todos los documentos en versión pública que integren los expedientes de los asuntos que les hayan sido turnados, así como la resolución o dictamen respectivo. El expediente de cada asunto deberá incluir cualquier documento que haya sido recibido por la comisión durante las discusiones de los respectivos asuntos.

6. Las comisiones y comités estarán obligadas a publicar su calendario de sesiones ordinarias y las convocatorias a sesión acompañadas del orden del día, por lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la realización de la sesión. En el caso de las sesiones extraordinarias, deberán publicar la convocatoria con un día de anticipación o en el momento en que se decida la realización de la sesión.

7. La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hará público el plazo con que cuentan las comisiones para emitir los dictámenes de los asuntos que les han sido turnados.

8. Todas las comisiones y comités contarán con un enlace en materia de transparencia que será responsable de atender oportunamente las solicitudes de información recibidas a través de la Unidad de Enlace de la Cámara.

9. Las comisiones actualizarán permanentemente y harán público el listado de asuntos o iniciativas que les han sido turnadas y se encuentran en proceso de ser analizadas, la fecha de turno y el plazo límite para la presentación del dictamen u opinión.

10. Todas las sesiones de las comisiones y comités serán transmitidas bajo el principio de máxima publicidad, de preferencia en vivo y por el Canal del Congreso. En coordinación con el Canal del Congreso, se dispondrá de un archivo digital, de acceso libre, de todas las sesiones de las comisiones. Las comisiones promoverán la difusión de sus actividades a través de los medios institucionales y, de ser el caso, a través de otros medios como redes sociales.

11. La Coordinación de Comunicación Social tiene como objetivo principal difundir y divulgar a través de los medios de comunicación el quehacer legislativo de la Cámara de Diputados. Las estrategias de comunicación garantizarán que la ciudadanía reciba de manera clara el trabajo realizado por las y los diputados.

De la participación ciudadana y rendición de cuentas

12. Las comisiones, comités y órganos de gobierno de la Cámara de Diputados siempre promoverán la realización de foros, seminarios, talleres, conferencias, audiencias y consultas abiertas a la ciudadanía, así como foros de consulta con representantes de otros Poderes, especialistas, organizaciones, grupos de interés y ciudadanía en general con el fin de tener mayores elementos para atender los asuntos de su competencia.

13. Las comisiones, comités y órganos de gobierno estarán obligados a recibir, atender, procesar y dar respuesta a las solicitudes presentadas por las personas u organizaciones por medios electrónicos oficiales dispuestos a través de los respectivos micrositios de las comisiones y de manera presencial. Toda solicitud o comunicación de personas u organizaciones ciudadanas deberá tener una respuesta institucional por escrito que deberá ser publicada a través de los canales institucionales.

14. Las comisiones deberán garantizar el acceso a sus sesiones a cualquier persona interesada en asistir, atendiendo las limitantes del espacio a partir de las recomendaciones de protección civil y resguardo de las instalaciones y aquellas otras previstas por la normatividad vigente. Para ello, en la convocatoria deberá incluir los requisitos para el acceso a las sesiones de la comisión.

15. Las comisiones ordinarias garantizarán el derecho de audiencia de cualquier persona interesada en ser escuchada o proveer información durante los procesos de discusión y dictaminación de los asuntos que les sean turnados, sea de manera presencial o remota a través de sus respectivos micrositios. Los documentos y testimonios que sean presentados ante las comisiones deberán estar a disposición del público en el micrositio de la comisión.

16. Los foros de consulta que las comisiones organicen sobre los temas y asuntos que les competen o les son turnados deberán considerar espacios para la participación de cualquier persona interesada y, en su caso, para la recepción de comunicaciones que estarán a disposición del público. Los dictámenes que se elaboren deberán informar cómo fueron atendidas e incorporadas a la discusión las recomendaciones, peticiones u opiniones recibidas a través de estos foros.

17. Las comisiones harán público, a través de sus micrositios, cualquier tipo de gasto ejercido, así como todo tipo de contratación de asesorías, consultorías o estudios, así como una copia del informe entregado al Comité de Administración de los recursos económicos y materiales ejercidos durante cada año legislativo.

18. Se procurará que la información disponible a través de los micrositios de las comisiones adopten formatos de datos abiertos, descargables y no propietario.

19. Las comisiones deberán incluir en sus dictámenes información sobre las opiniones, los documentos y las solicitudes recibidas de la ciudadanía en torno al tema tratado, y que hubieran sido discutidas durante el proceso de dictaminación, y especificar cuáles fueron aceptadas e incorporadas al dictamen y cuáles fueron rechazadas, así como los motivos que justifiquen estas decisiones. Se incluirá como anexo a los dictámenes las versiones estenográficas de los foros, consultas y audiencias realizadas.

20. Todas las comisiones deberán crear canales de interacción a dos vías en tiempo real con la ciudadanía, a partir del uso de las redes sociales, plataformas digitales u otros medios disponibles.

21. En las comparecencias o reuniones de trabajo con servidores públicos o en las consultas con titulares de las entidades de la administración pública centralizada y paraestatal y con los titulares o representantes legales de quienes detenten una concesión del Estado, la comisión propiciará la participación de la ciudadanía mediante plataformas digitales o redes sociales para hacer llegar preguntas a quienes comparezcan o asistan a las reuniones.

De la ética y responsabilidad parlamentarias

22. Las comisiones y comités publicarán las declaraciones de intereses de sus integrantes y harán públicas las excusas que, en su caso, hayan presentado legisladoras o legisladores para participar en procesos en que identifiquen un potencial conflicto de interés.

23. Las y los legisladores estarán obligados a notificar a la Secretaría Técnica de la comisión o comité de cualquier reunión celebrada con cabilderos y a entregar una copia de cualquier documento recibido por parte de representantes de grupos de interés acreditados o no ante la Cámara de Diputados.

24. La Mesa Directiva de la Cámara publicará semestralmente el registro de los asuntos en los que legisladoras o legisladores hayan declarado tener intereses o puedan obtener beneficios personales, así como las solicitudes de justificación de inasistencias de las diputadas o diputados a las sesiones del Pleno.

25. El Comité de Ética de la Cámara publicará trimestralmente el estado de todo proceso iniciado o seguido en contra de diputadas o diputados en dicho comité, así como las recomendaciones y, en su caso, sanciones emitidas.

Del consejo asesor

26. El consejo asesor estará integrado por cinco personas provenientes de la academia, las organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales o de la actividad privada, que cuenten con experiencia y/o conocimiento sobre la materia legislativa y parlamento abierto que de manera honorífica contribuyan al desarrollo de prácticas deseables en materia de Parlamento Abierto para la Cámara de Diputados.

27. Se invitará a un representante del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales para que participe en las sesiones del Consejo Asesor en calidad de invitado permanente en virtud de ser la institución del Estado mexicano responsable de promover las prácticas de parlamento abierto a nivel nacional.

28. El Consejo Asesor emitirá opiniones y recomendaciones sobre la aplicación de los lineamientos por parte de las comisiones, con el apoyo del Comité de Transparencia de la Cámara de Diputados, y los hará del conocimiento del Comité de Parlamento Abierto y Participación Ciudadana. El Comité publicará dichas comunicaciones y las hará del conocimiento de los órganos de gobierno de la Cámara.

29. La Secretaría General de la Cámara pondrá a disposición de las comisiones de los recursos institucionales y apoyo técnico para el rediseño de los micrositios de las comisiones que permitan el acceso a archivos digitales e incorporen mecanismos de interacción ciudadana.

30. El Canal del Congreso es un aliado estratégico para la implementación de la agenda de parlamento abierto y, en esa capacidad, dispondrá de todos los recursos institucionales disponibles para que todas las actividades organizadas por las comisiones sean cubiertas y transmitidas, ya sea en la señal del canal de televisión o a través de sus plataformas digitales.

31. La Cámara de Diputados es un espacio abierto a la sociedad. La Mesa Directiva se asegurará de que las galerías del salón de sesiones estén abiertas al público durante las sesiones y que su acceso esté limitado solamente por razones de espacio o, en su caso, mientras se restaura el orden.

32. Todos los asuntos no previstos en los lineamientos para la implementación de los principios de parlamento abierto serán resueltos por el Comité en consulta con la Conferencia.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Está publicado en la Gaceta.

La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: Okey. En votación económica, se pregunta si se aprueba. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Mayoría por la afirmativa, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Aprobado. Comuníquese.



PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN FINAL Y CIERRE DE CICLO DE PARTICIPACIÓN DE LOS HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Pido a la Secretaría dar cuenta del acuerdo de la Junta de Coordinación Política.

La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.— Junta de Coordinación Política.

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se autoriza el uso del salón de sesiones para que se lleve a cabo el programa para la realización de la intervención final y cierre de ciclo de participación de los hablantes de lengua indígena

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 30 y 31, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, y

Considerandos

1. Que el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso, establece que la Junta de Coordinación Política es el órgano en que se impulsan entendimientos y convergencias políticas a fin de alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le corresponden;

2. Que en el artículo 31, numeral 2, establece que las personas distintas a las mencionadas en el numeral 1 podrán hacer uso de la tribuna y en situaciones especiales, a propuesta de la Junta, con el acuerdo del Pleno;

3. Que el 6 de febrero de 2019, la Cámara de Diputados inició la celebración como el año de las lenguas indígenas y para ello, otorgó un espacio para que en el salón de sesiones cada semana una persona sea invitada, haga uso de la tribuna y hable en lengua indígena, con el propósito de reconocer, proteger y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, así como reconocerlas y proteger los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, y la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas;

4. Que el 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh, la cual fue aprobada en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000. La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás.

Por lo anteriormente expuesto, se somete a la consideración del Pleno el siguiente

Acuerdo

Primero. Se autoriza el uso del salón de sesiones para que se lleve a cabo el programa para la realización de la intervención final y cierre de ciclo de participación de los hablantes de lengua indígena.

Segundo. El formato del mencionado programa, será el siguiente:

• Intervención de la última oradora de las lenguas toman la tribuna;

• Intervención de la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, hasta por 5 minutos;

• Intervención de la licenciada Alejandra Fraustro Guerrero, Secretaria de Cultura, hasta por 5 minutos;

• Intervenciones de los grupos parlamentarios en orden ascendente hasta por 3 minutos;

• Intervención y cierre de la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Tercero. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Cuarto. Se instruye a las Secretarías General y de Servicios Parlamentarios a que realicen las gestiones correspondientes para llevar a cabo el mencionado programa.

Palacio Legislativo de San Lázaro, Ciudad de México, a 20 de febrero de 2020.— Diputado Mario Delgado Carrillo (rúbrica, p.a.), presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena; diputado Juan Carlos Romero Hicks (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; diputado René Juárez Cisneros (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; diputado Reginaldo Sandoval Flores (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; diputado Jorge Arturo Argüelles Victorero (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social; diputado Arturo Escobar y Vega (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (rúbrica), coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática.»

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Consulte si se aprueba.

La secretaria diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos: En votación económica, se pregunta si se aprueba. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Mayoría por la afirmativa, presidenta.

El diputado Porfirio Muñoz Ledo (desde la curul): Presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Aprobado el acuerdo.

El diputado Porfirio Muñoz Ledo ha solicitado la palabra desde su curul. ¿Con qué objeto, señor diputado?

El diputado Porfirio Muñoz Ledo (desde la curul): Relacionado con el tema de la universidad.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Es un tema muy importante...

El diputado Porfirio Muñoz Ledo (desde la curul): Claro.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: ...le daríamos la palabra a usted una vez terminada la ceremonia de los pueblos indígenas, si usted nos lo pudiera permitir.

El diputado Porfirio Muñoz Ledo (desde la curul): Gracias, presidenta. Ojalá y sean algunos minutos.



INTERVENCIÓN FINAL Y CIERRE DE CICLO DE PARTICIPACIÓN DE LOS HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas y de las lenguas que toman la tribuna, se proyectará en las pantallas de este salón de sesiones el video conmemorativo de los eventos mencionados.

(Presentación de video en lenguas originarias)

A continuación, se otorga el uso de la palabra, hasta por cinco minutos, a la ciudadana Martha Sánchez Nestor, quien hará la intervención final en el ciclo de participaciones de los hablantes de lengua indígena.

Ella es originaria de Xochistlahuaca, Guerrero, activista y defensora de los derechos de las mujeres indígenas. Integrante del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena. Fundadora del Consejo Nacional Amusga, de la nación amusga.

Es coordinadora de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México. Recibió el Premio al mérito civil indigenista Cuauhtémoc, otorgado por el gobierno del estado de Guerrero. También, en el marco del Día Internacional de la Mujer, recibió el reconocimiento Women Deliver, entregado a las cien mujeres más comprometidas con su género, líderes del mundo. Tiene la palabra la ciudadana Martha Sánchez Nestor.

La ciudadana Martha Sánchez Néstor: Muchas gracias, por el uso de la voz, agradezco. En este marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que es el día 21, que fue una fecha lograda y adoptada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, más conocida como Unesco, desde 1999.

En esta fecha, en este año 2020, quiero saludar primero a las diputadas y diputados de la presente legislatura.

Saludar también a todos los hermanos y las hermanas de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas y de los pueblos afromexicanos del México pluricultural, nuestras raíces, nuestra identidad.

Buen día a quienes nos escuchan en sus casas, en las calles, en los medios de transporte, en las redes sociales, en México y el mundo.

Agradezco el honor, la responsabilidad y la oportunidad de expresarme en esta casa del pueblo. Quiero reiterar mi reconocimiento pleno y gratitud a las hermanas y hermanos de varias generaciones, que se hicieron escuchar orgullosamente en su lengua materna en esta alta tribuna de la nación.

A través de sus voces, de todos ellos y todas ellas, que aquí nos acompañan nuevamente, estamos hermanados, queremos reconocer que compartieron con todos ustedes su sabiduría, la identidad, las raíces que sostienen las culturas del México que tanto admiramos y de esa riqueza profunda que tanto resaltamos a nivel nacional e internacional todos los niveles de nuestra sociedad.

Queremos también decirles que para ser más precisos fueron un total de 48 participantes de 45 lenguas maternas, 22 hombres y 26 mujeres, quienes pudieron visibilizar sus conocimientos, su palabra, los problemas, las soluciones locales y emprendimientos autónomos, las iniciativas interinstitucionales para preservar la cultura, el territorio, los recursos naturales, el autodesarrollo y, sin duda, resaltar la lengua materna, como un derecho humano universal.

Es verdad que los pueblos hemos dejado la victimización. También es verdad que no nos gusta la revictimización, pero que, a pesar de todo este proceso, nosotros hemos creído que también el racismo y la discriminación son el cáncer del siglo que ha pretendido lacerar la dignidad individual y colectiva, ha querido sepultar la vida, los procesos de conservación de todas las riquezas milenarias.

Por eso, es importante volver a citar una frase muy profunda: “Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron nuestro tronco, pero no pudieron matar nuestras raíces”.

Durante poco más de dos décadas, México ha firmado múltiples instrumentos internacionales que obligan al Estado mexicano a asumir un papel no de tutor, sino de facilitador, de constructor de todos los derechos para todas las personas, para todos los pueblos. Por ello, es importante que las bases sean construidas con verdaderos valores democráticos y culturales.

Está por realizarse, en nuestro país, la última semana de este mes, el Octavo Encuentro Continental de Mujeres Indígenas. También está por realizarse en nuestro país, y que ya vemos en las calles a todo el personal humano que lo va a desarrollar, el censo de población y vivienda 2020 del Inegi. En él, por primera vez los afrodescendientes y afromexicanos, como se autoadscriben, se incluye esa pregunta para captar los datos estadísticos de cuánta población, cuántos pueblos están en nuestro territorio nacional.

Nosotros, los pueblos indígenas queremos reflejarnos cada día mejor en esos resultados, con más ética. Antes solo la lengua materna como primordial, medía a la población indígena, por supuesto que estamos de acuerdo, pero ahora es a través también de la descendencia.

¿Por qué lo mencionamos? Porque los oradores y oradoras que estuvieron aquí fueron una parte de los millones de hablantes que hay en el país. Sin embargo, no olvidemos que hay millones también de los que ya no hablamos una lengua, de los que no dominamos entre comillas una lengua materna que, a pesar de venir de abuelos, abuelas, madres y padres hablantes, hay quienes la entendemos, la sentimos, la pensamos, la asumimos.

Hay muchas generaciones que ya no quieren asumirse indígenas ni pensarse indígenas, hay quienes prefieren negar sus raíces, sus orígenes, pero nada ha sido natural. Obviamente resultado de un proceso de despojo brutal y a veces paulatino, otra vez es invisible o sutil del Estado mexicano.

De las políticas públicas racistas, de la sociedad, de los medios de comunicación, de la violencia sistemática y generacional, de la falta de una educación con valores profundamente culturales en esta diversidad en la que somos habitantes de México.

Por el contrario, trataron de borrar nuestra memoria, trataron de borrar nuestra historia y muchos fuimos castellanizados con ese sistema de educación desde lo central, porque alguien dijo que eso era lo mejor. Nunca nos consultaron.

Por eso hoy me pregunto: ¿Y yo? ¿Y nosotros y nosotras y ustedes? Fuimos también irresponsables históricos en la trasmisión de las lenguas maternas, de generación en generación. Aunque no todo está perdido, ahora la fortaleza es la lucha por la resistencia, por la dignidad, por la persistencia y la reconstrucción de un México en el que nunca más sea sin nosotros, sin nosotras.

Hoy estamos aquí presenciando el cierre de las acciones que con mucho compromiso realizó la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, en coordinación y muy importante con esta Cámara de Diputados, en este proceso de transformación que vivimos como país.

Recuerdo 1994, en ese momento que cimbró conciencias y retó a este Estado mexicano a reconstruirse en serio, desde abajo. En este camino a las mujeres se nos ha señalado como las trasmisoras de las lenguas, como las dadoras de la vida, como las luchadoras incansables de los territorios, de los derechos individuales y colectivos.

Así la vida ha girado con la enseñanza de los abuelos, de las abuelas, con lo referente en la lucha global y local por preservar, rescatar y fortalecer, y germinar a través de cada defensa y propuesta basada en la autonomía y la cosmovisión propia.

Quiero compartirles entonces, el lema que lleva a este Encuentro Continental que se va a desarrollar en esta ciudad, el octavo en su historia, levantando nuestras voces por la paz y la seguridad en nuestros pueblos y continentes.

Estoy convencida de que una transformación de régimen no podría darse si su población no tiene base en la diversidad cultural, si la vida de todas las mujeres no cuenta para los tomadores y tomadoras de decisiones.

Yo creo que es posible reconstruir un territorio nacional si somos capaces de reconocer y reparar los daños de los saqueos, de los exterminios de las culturas, de las lenguas, del sistema de racismo instaurado en los tuétanos de la educación, de la alimentación, de la economía global, de la política, de la democracia y de esa ideología incluyente.

Para aprender a construir algo tenemos que pensar diferente a las décadas anteriores. Es necesario dejar morir las malas costumbres, los malos aprendizajes, las actitudes negativas, para dar paso a la participación plena, como una ciudadanía de primera.

Así que tenemos mucho trabajo que hacer todos y todas. La responsabilidad histórica está en sus manos. Le pido a esta legislatura que no dejen pasar esta gran oportunidad. Nosotros les proponemos, participamos exigimos y exhortamos. A todos los niveles de gobierno les pedimos que sumen esfuerzos, como lo vienen haciendo. Planes de acción, pero también de presupuestos, para mantener vigente la campaña de una vida libre de discriminación y racismo contra los pueblos indígenas y afromexicanos de México.

Que apoyen ustedes y nosotros todas las tecnologías de información para que se fortalezca la base comunitaria y nacional de difusión de las lenguas maternas, como ya se está empezado a impulsar, no solo desde las instituciones sino desde las organizaciones también hace muchos años.

Que se asuma la responsabilidad individual, institucional de no hablar la lengua materna y restaurar las prácticas ancestrales de transmisión, de reivindicación, el derecho a la autoadscripción, reproducción de memoria para la historia.

A mayores políticas de gobierno, mayores presupuestos públicos redistribuidos en contexto de igualdad, de equidad, de justicia social, de perspectiva de género y derechos humanos.

Por eso, por una verdadera paz que construya desde abajo el respeto a los derechos indígenas, por un país realmente pluricultural y multicultural. Les agradezco que nos hayan escuchado, que nos hayan puesto atención. Estoy segura que así fue en cada sesión. Espero no equivocarme. Estaremos siempre en una participación activa, en coordinación con ustedes. Muchas gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Agradecemos la presencia de la ciudadana Martha Sánchez Néstor.

De conformidad con el acuerdo aprobado para llevar a cabo el programa por el que se concluye el ciclo de participaciones de hablantes de la lengua indígena, se otorgará el uso de la palabra a un diputado integrante de la Junta de Coordinación Política.

Posteriormente, la intervención de la secretaria de Cultura y, finalmente, cerraremos con la participación de los grupos parlamentarios. En consecuencia, se concede el uso de la palabra al diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, hasta por cinco minutos.

El diputado Reginaldo Sandoval Flores: Con su permiso, diputada presidenta. Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en nombre de la Junta de Coordinación Política y de la honorable Cámara de Diputados, saludamos a nuestras hermanas y hermanos que se encuentran reunidos aquí. Reverenciamos a todos los pueblos y nacionalidades existentes en nuestro país y allende las fronteras.

La Junta de Coordinación Política, órgano político de la Cámara de Diputados en el que se impulsan entendimientos y convergencias políticas, acordó celebrar hoy la intervención final de los hablantes de la lengua indígena en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero, tal como fue aprobado desde 1999 en la Conferencia General de la Unesco.

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, los representantes de los pueblos han venido a tomar la tribuna de la Cámara de Diputados a través de sus palabras, lo que constituye la respuesta a una pregunta que duele contestar: por qué se están muriendo las lenguas maternas y con esto nuestras culturas ancestrales.

Actualmente existen 370 millones de personas indígenas en el mundo, gran parte de ellas todavía carecen de derechos básicos, y la discriminación y la exclusión sistemática siguen amenazando su modo de vida, su cultura e identidad. En México se hablan más de 68 lenguas ancestrales y alrededor de 350 dialectos, cifras que convierten al país en uno de los más ricos en diversidad idiomática.

Sin embargo, casi la mitad está en riesgo de desaparecer debido a la institucionalización del castellano como lengua oficial y al abandono de muchas tradiciones ancestrales. La importancia de los idiomas es esencial en la vida de los habitantes mexicanos. Toda la cultura, el conocimiento y la sabiduría que guardan las civilizaciones los perdemos cuando olvidamos la lengua.

La extinción de las lenguas indígenas no es un hecho casual ni natural, tiene que ver con un conjunto de muros y fronteras que dividen y separan mundos diferentes. Tiene que ver con acciones físicas, sociales, simbólicas, culturales, intelectuales y políticas que son utilizadas como dispositivos de control para crear dos mundos separados entre sí, el mundo desde donde se ejerce el poder, lejano y distante del mundo de la periferia, donde nuestros pueblos y comunidades han sido desterrados.

Ambos mundos, fragmentados y enfrentados, sentaron las bases de un proceso histórico de incomprensión de nuestras formas de hacer la vida. Por eso hoy deseo hablar en una lengua común, para que podamos entendernos, escuchar lo que nos piden, comprender lo que necesitamos para preservar la gran riqueza cultural que está a punto de perderse si no se toman medidas urgentes.

Con convicción afirmo que somos un todo infinito, conformado por vínculos del sentir, del comprender y del creer. Coexistimos en este universo y nos necesitamos mutuamente. Por tal motivo, los discursos desde tribuna en las lenguas hablaron con el corazón en la mano de lo que han debido hacer para sobrevivir, de lo que han debido andar para rescatar sus huellas perennes, de lo que han debido proteger y preservar su identidad y culturas, para no olvidar ni ser olvidados.

No pocas veces han debido luchar para poder avanzar. En no pocas ocasiones les han arrebatado la vida por defender sus territorios, aquellos territorios que sostienen su vida, sus conocimientos, sus saberes y tradiciones.

Nuestros pueblos ancestrales han sobrevivido gracias a la resistencia y voluntad férrea de las comunidades indígenas y afromexicanas, que se niegan a ser olvidadas y enterradas en las fronteras de sus territorios, en donde han existido por cientos de años y de donde han sido históricamente desplazados. Efectivamente, nuestras lenguas están agonizando, pero no así su convicción, su cosmovisión ni la memoria histórica. Y eso nos ha dado un impulso para frenar este genocidio cultural. Recibirlos aquí, en la Cámara de Diputados, habla de este compromiso con todas y cada uno de ustedes.

Mientras exista tan solo un hablante de las lenguas en peligro de extinción, hay esperanza. Hoy en día quedan pocos hablantes, creemos en las interrelaciones, la vincularidad y la reciprocidad entre todos los elementos de la vida, en donde las culturas se nutren unas a otras y solo será posible salvar nuestra riqueza cultural si partimos del respeto a las diferencias y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Es cuanto, diputada presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. Saludamos y reconocemos la presencia de la licenciada Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, a quien le damos la palabra hasta por cinco minutos.

La secretaria Alejandra Frausto Guerrero: Buenas tardes. Muchísimas gracias por este espacio, diputada presidenta. Gracias a la Junta de Coordinación Política, a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a todos los representantes de esta legislatura, que debe de ser una de las legislaturas con mayor representación indígena, sin duda, y con mayor cantidad de lenguas que se hablen en este recinto.

Paipai, kumiai, cucapá, mam, ty´añob, tojol ab´a, zoque, tseltal, tzotzil, mochón, lacandón, q´anjob´al, rarámuri, o´dam, mazahua, mepha, amusgo, náhuatl, otomí, purépecha, wixarika, cora, naayari, mexicanero, mixe, zapoteco, mixteco, chinanteco, triqui, mazateco, cuicateco, nguigua, chocholteco, chatino, huave, ombeayiüts, ixcateco, xoani, totonaco, náhuatl, tenek, pame, mayo, seri, comcaac, yaqui, pima, pápago, tohono o´otham, guajío, popoluca y maya, fueron las lenguas que se pronunciaron aquí.

Gracias a las 22 mujeres, a Guadalupe, la niña, a los 22 hombres que trajeron la sabiduría, la cosmovisión y la idea de un universo de los distintos universos que habitan este país.

Si somos una potencia cultural como lo somos, es gracias a la diversidad cultural que honramos y que se honró gracias a la apertura de esta Cámara en la máxima tribuna de la representación del pueblo.

El que esta lengua, el que la defensa de los derechos, el que la imaginación, la creatividad, los sueños, la indignación, la alegría y el gozo se representaran en esta tribuna se concluye hoy, pero estoy segura que es un primer paso, estoy segura que nos seguirán invitando.

Quiero agradecer a la Cámara haber abrazado esta iniciativa. Quiero agradecer a Porfirio Muñoz Ledo el reconocimiento a los pueblos indígenas desde siempre y desde que nos dio la bienvenida con esta iniciativa. Tengo un gran cómplice en esta historia, el director general de Culturas Populares, poeta en náhuatl, Mardonio Carballo.

Gracias a esta iniciativa lograremos en una coedición con la comisión, de publicación de esta Cámara, recopilar sus textos bilingües para poderlos compartir. Hay que señalar algo particular, muchas de las lenguas que se hablan en este país no se escriben y aquí estamos hablando de 48 escritoras y escritores en su lengua, pensadores, filósofos, defensores de derechos humanos, que no solamente la hablan y la transmiten, saben escribirla y eso es fundamental para preservarla.

Quiero recordar en este año en el que hoy concluye el Año Internacional de la Lengua Materna, este ciclo, se nos fue el gran tlamatini, se fue Miguel León Portilla, un aplauso y la memoria eterna para él de todas las lenguas de este país. Nos inspiró y nos seguirá inspirando siempre.

Quiero invitarlos, a partir de la próxima semana, a que sigamos tejiendo en favor de las lenguas, concluyó el Año de las Lenguas Indígenas, como ya se mencionó aquí, que fue en este marco que se presentó el proyecto de Las lenguas toman la tribuna.

Estaremos recibiendo a la directora general de Unesco la próxima semana y llevaremos a cabo el Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo y el evento de alto nivel Construyendo un decenio de acciones para las lenguas indígenas, a propuesta de México, la Unesco ha aceptado pasar del año de las lenguas indígenas al decenio de las lenguas indígenas, así podremos construir una real política pública al respecto. Y que no exista ni una lengua menos, porque no hay lenguas sin pueblo. Gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Muchas gracias, señora secretaria. Para referirse al tema, se otorgará el uso de la palabra a los grupos parlamentarios, hasta por tres minutos. Tiene la palabra, en primer término, el diputado Raymundo García Gutiérrez, del PRD.

El diputado Raymundo García Gutiérrez:(Habla en lengua originaria). Con el permiso, señora presidenta. Buenas tardes a todas y a todos, compañeros diputados. Y gracias a todos los ciudadanos y ciudadanas que hicieron uso de esta tribuna para expresar su lengua materna en diferentes estados.

El nombre de lengua materna se le da a la lengua que las personas aprendemos desde la infancia, distinto al idioma oficial del país. Es en este sentido que cobra su relevancia cultural. La manera en que nos comunicamos determina, entre otras cosas, las relaciones que establecemos con el mundo que nos rodea.

México es uno de los países con más diversidad lingüística en el mundo, pues en su territorio se hablan al menos 68 lenguas indígenas. La lengua materna es un instrumento poderoso para preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible.

Todas las iniciativas dirigidas a difundir las lenguas maternas servirán no solo para incentivar la diversidad lingüística y multilingüismo, sino también para crear una mayor conciencia acerca de las tradiciones culturales en todo el mundo y a nivel local.

Desde el año 2000, el Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada 21 de febrero, con el objetivo de impulsar la diversidad lingüística, cultural y el multilingüismo. La fecha elegida para la celebración conmemora las manifestaciones estudiantiles que tuvieron lugar en 1952, en Daca, capital de la actual Bangladesh, en las que varios participantes murieron en defensa de la lengua bangla, para que se reconociera como uno de los idiomas oficiales del entonces Pakistán.

En México, gracias a una iniciativa de la Secretaría de Cultura, la Cámara de Diputados acordó sumarse a los festejos del 2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Por lo que, al inicio de cada sesión del pleno, se dio la palabra a los hablantes de las lenguas originarias de México.

Cada sesión ordinaria celebrada por este órgano legislativo inició con una intervención en lenguas indígenas, lo cual fue traducida y publicada en la Gaceta Parlamentaria para honrar la riqueza lingüística.

Lo anterior resulta un hecho histórico, pues por primera vez la riqueza lingüística fue expuesta y reconocida en la Cámara de Diputados, que es la casa de todos los mexicanos. Es un hecho que debemos celebrar todos, pero que también debe recordarnos que existen aún grandes atrasos y problemáticas históricas para los hablantes de lengua materna en México.

Los pueblos indígenas hemos sido discriminados en la toma de decisiones del rumbo de nuestra nación. Se nos ha visto como meros receptores pasivos de programas de corte asistencialista, diseñados en una mirada totalmente ausentalizada, que no considera la postura de otro ni propicia el diálogo, aun cuando ya existe un bloque de constitucionalidad y convencionalidad los pueblos originarios de México siguen enfrentando graves problemas de discriminación y falta de cumplimiento en sus derechos básicos, lo cual obedece tanto a la falta de capacidades suficientes de las instituciones como la carencia de voluntad política para resolver el problema.

Hoy más que nunca estamos obligados a reconocer las promesas incumplidas y reconstruir la relación ante el Estado y los pueblos indígenas, misma que debe cimentarse en términos de igualdad y de cuestionamientos horizontales, que permitan impulsar escenarios incluyentes de la diversidad en el ámbito político, económico, social y cultural. Democracia ya. Patria para todos. Es cuanto.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. Tiene la palabra el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo, del Partido Verde Ecologista de México.

El diputado Roberto Antonio Rubio Montejo:Con la venia de la Presidencia.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.

El diputado Roberto Antonio Rubio Montejo: A decir de Karla Berenice del Carpio, profesora e investigadora chiapaneca de la Universidad del Norte Colorado, en Estados Unidos, se dice que cada lengua representa una visión diferente del mundo en el que vivimos, sin importar la que sea.

La lengua puede ser un marcador para representar de dónde venimos, quiénes somos y las ideas de la sociedad a la que pertenecemos. Por estas razones, una lengua es importante en la entidad de cada una de las personas, una lengua representa un pueblo, representa la ideología de una comunidad y, por sí mismas, todas las lenguas merecen respeto y tienen valor, porque contribuyen a la riqueza cultural de su nación.

La diversidad cultural y lingüística de nuestro país, refleja en el amplio catálogo de lenguas indígenas nacionales, el cual las integran 11 familias lingüísticas, de las que derivan 68 agrupaciones y 364 variantes pertenecientes a todo el conjunto.

Como legisladores, es nuestro deber reconocer la identidad y la práctica de esta diversidad lingüística, y el lugar idóneo para lograr nuestro cometido es precisamente este recinto, un espacio de diversidad política, cultural, lingüística, donde contamos con un número importante de diputadas y diputados que pertenecen a alguna comunidad indígena. Reconocer la diversidad lingüística, no solo nos dignifica como legisladores, sino como mexicanos al compartir sentimientos de identidad, responsabilidad, solidaridad y creencias comunes.

En nuestra Carta Magna se consagran los derechos culturales y lingüísticos. Por ende tenemos la responsabilidad de protegerlos y nos congratulamos de promover el ejercicio de estos derechos mediante su práctica en esta honorable Cámara de Diputados.

La importancia de las lenguas locales, especialmente las minoritarias e indígenas, radica en que transmiten cultura, valores y conocimientos tradicionales, desempeñando así un papel importante en la promoción de los futuros sostenibles.

Quiero aprovechar el marco del cierre de las participaciones de hablantes en lengua materna en esta Cámara de Diputados para hacer mención de la conmemoración del día de mañana 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra desde el año 2000, con el objetivo de preservar y proteger los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.

Este año estaremos celebrando las lenguas sin fronteras, las lenguas locales y transfronterizas que tienen la capacidad de promover el diálogo pacífico y de contribuir a la preservación del patrimonio indígena. La preservación de las diferentes, entre las culturas y las lenguas, promueven la tolerancia y el respeto a los demás.

En el Partido Verde siempre estaremos orgullosos de nuestras raíces y de nuestras lenguas y de nuestra cultura. Muchas gracias. Es cuanto, presidente.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias a usted. En el uso de la palabra, el diputado Miguel Acundo González, del Partido Encuentro Social.

El diputado Miguel Acundo González:Con su permiso, diputada presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.

El diputado Miguel Acundo González: Diputadas y diputados, pueblo de México. México es un país generoso, de inagotable cultura e invaluable riqueza lingüística. Somos una nación que defiende y cuida sus lenguas, porque son únicas, nos representan y definen ante el contacto con otras lenguas, como comunidad, al interior de nuestra nación, así como en el concierto internacional.

Quienes integramos el Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social somos conscientes del papel fundamental de las lenguas indígenas y la lengua materna, porque son el vehículo para recuperar el tejido social y construir una sociedad más justa.

Defendemos las lenguas porque simbolizan nuestra pluralidad como nación y nos convocan a defender la libertad de expresión frente a la discriminación, la intolerancia y la irracionalidad.

En el PES reconocemos la atinada propuesta de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, para permitir a nuestros hermanos indígenas hacer uso de la máxima tribuna de la nación para exponer sus lenguas originarias y sus problemas que los aquejan y las necesidades que les apremian.

Nuestros hermanos indígenas que tuvieron la oportunidad de hacer uso de esta tribuna nos dieron prueba de que México está por encima de credos, filias partidistas e ideológicas. Dejaron de manifiesto su generosidad, compromiso y el profundo amor que tienen por nuestro país.

Las lenguas les han dado cohesión a nuestros pueblos originarios y nos han dado identidad propia a nuestro castellano y a la cultura mexicana. Las lenguas son el enlace del humanismo que por décadas hemos descuidado y son el núcleo de una educación integral y universal.

Desde Encuentro Social, celebramos este día llamando a todos los niveles de gobierno, para construir un nuevo orden social, reordenando el lenguaje y recuperando nuestras tradiciones.

Hacemos un llamado para que sean las palabras las que fortalezcan el diálogo intercultural de nuestro país, para que todas y todos puedan hablar cada opinión en las distintas lenguas es valiosa.

Finalmente, coincidimos en la legitimidad del proyecto de nación de la cuarta transformación de México, para que las lenguas de las comunidades y pueblos indígenas se fortalezcan y ennoblezca la lengua materna.

Hablar con palabras llanas al pueblo de México es hablarle a la gente con el corazón, sin diatribas políticas sino de frente, con sencillez. En el PES creemos que juntos podemos construir un país para todas y todos. Eso es lo socialmente correcto, es lo que añoramos y estamos esperanzados en conseguir. Jama tiki. Es todo, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra el diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas, de Movimiento Ciudadano.

El diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas:Con su permiso, diputada presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.

El diputado Juan Martín Espinoza Cárdenas: Buenas tardes, compañeras y compañeros. “Nuestro principal propósito en esta vida es ayudar a otros, y si no les puedes ayudar, al menos no les hagas daño”. Dalai Lama.

Saludo con afecto y cariño a la secretaria de Cultura, aquí presente; al director del IMPI y a todos y cada uno de ustedes, hermanos indígenas. Bienvenidos sean todos ustedes.

El año pasado se estableció como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, propuesta de la Conferencia General de la Unesco, siendo su principal razón la de mantener y preservar la diversidad cultural y de lenguas originarias que fomentan la tolerancia y, sobre todo, el respeto a los demás.

En promedio, cada dos semanas se extingue una lengua y, como consecuencia de ello, desaparece una parte de nuestra identidad y de mexicanidad, como decía Octavio Paz, en su libro El laberinto de la soledad.

Celebramos la oportunidad que se dio a cada una de las voces en esta máxima tribuna. Escuchamos expresiones de 44 ciudadanos invitados de diferentes rincones de este gran país, que nos recordaron la importancia de mantener y fortalecer las lenguas originarias, entre ellas el náhuatl, chichimeco, mixteco, mazateco, chinanteco, totonaco, zapoteco, otomí, chol, tzotzil, maya, ya las mencionó la secretaria. Pero todas ellas, cada una de las 69 lenguas maternas de nuestro querido México.

Y quiero referirme al gran historiador y filósofo mexicano Miguel León Portilla, en su poema que dice: “Cuando muere una lengua, sus palabras de amor, entonación de dolor y querencia, tal vez viejos cantos, relatos, discursos, plegarias, nadie cual fueron alcanzarán a repetir. Cuando muere una lengua, ya muchas han muerto y muchas pueden morir; espejos para siempre quebrados, sombra de voces para siempre acalladas. Cuando muere una lengua la humanidad se empobrece”.

Asimismo, es importante rescatar que las voces que replicaron en esta tribuna continúan demandando y exponiendo sus preocupaciones, pero desgraciadamente los pueblos originarios que siguen existiendo hoy en día apenas sobreviven en condiciones de extrema pobreza. Debemos garantizar y respetar sus derechos contra la discriminación, el desplazamiento, el despojo de sus tierras, así como crear políticas para la atención prioritaria de sus lenguas indígenas y que no sigan desapareciendo.

Quiero hacer un llamado para erradicar esta discriminación y violencia que sufren día con día nuestros pueblos originarios, en especial las mujeres que son pilar de cualquier sociedad en el mundo. Compañeras y compañeros, si verdaderamente valoramos a nuestros antepasados y nuestras raíces, debemos apoyar en todos los aspectos a nuestros indígenas de México, porque muchas veces solo hablamos y nos convertimos en hipócritas cuando simulamos estar de su lado y luego les regateamos sus artesanías y sus productos, simulamos apoyarles y no se ve en los presupuestos que puedan ayudarles realmente en sus vidas y sus comunidades. Ahora es cuando debemos valorarlo, por ello los invito a legislar en favor de quienes han hecho rico a este gran país con su trabajo, esfuerzo, riqueza cultural, costumbres y tradiciones.

Finalmente, solo puedo decir: gracias a los antepasados indígenas que labraron y construyeron cada templo, pirámide, monumento y demás que nos orgullece ante el mundo entero; gracias, pueblos originarios por sus pirecuas, sones abajeños, danzas atuendos, folclores y tradiciones que nos alegran el alma. Gracias, hermanos indígenas por todo lo que día a día luchan y se esfuerzan para hacer más grande, valeroso y relevante a este orgulloso y gran país, nuestro querido México. Muchas gracias a todos.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. En el uso de la palabra, la diputada María Roselia Jiménez Pérez, del Partido del Trabajo.

En tanto ella llega a la tribuna, esta presidencia saluda la presencia de integrantes de la comunidad wixárika tuapurie de Santa Catarina Cuexcomatitlán, invitados por el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Sean bienvenidas y bienvenidos.

La diputada María Roselia Jiménez Pérez:Con su permiso, señora presidenta. Honorable pleno (canta en lengua originaria). Vengan voces, todas, todas. Nuestros pensamientos y nuestros corazones uniremos, tomados de las manos andaremos este camino que nos llevará a cosechar el fruto de nuestros valores.

Gracias, señor presidente Andrés Manuel López Obrador por esta luz de la esperanza. Gracias a la Jucopo; en especial a mi coordinador parlamentario, Reginaldo Sandoval. Gracias a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto. Gracias a ti, mi muy querido hermano Mardonio Carballo.

Legisladores y legisladoras, los invito a mirar la propuesta del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, para que plasmemos en nuestra Constitución, artículo 2o., artículo 3o., el principio de intangibilidad de la dignidad humana. Porque habla de nuestra dignidad, habla de nuestra diferencia, de nuestra integridad, del respeto como seres humanos.

Un llamado de unidad por México. Démosle la mano a nuestro presidente de la República para combatir este cáncer de la desigualdad que tanto duele, violencia, inseguridad y corrupción. Y los pueblos vamos a vivir mejor. Es fuerte la tormenta, pero es grande y cálida la luz de este nuevo sol. Es ya indudablemente diferente, por la justicia y la paz. Ánimo, mucho ánimo por todo lo que valemos cada hombre y mujer de nuestro México.

Por la sanación de nuestra madre tierra, por nuestros territorios que son sagrados, por la grandeza de nuestros ancestros, por nuestros pueblos originarios, le decimos gracias, señor presidente. Estamos viviendo la luz de un nuevo sol.

Hombres y mujeres de México, profesionistas, yo les digo; las lenguas indígenas no son dialectos, no son dialectos, son idiomas.

(Habla en lengua originaria) Gracias, hermanos de mi corazón, todos los diputados y diputadas, por haber respetado el derecho de que mis hermanos y hermanas hablantes de las diferentes lenguas de México, que se haya respetado el derecho de estar en la más alta tribuna de esta nación. Respeto a nuestros derechos fundamentales.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. En el uso de la palabra, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, del PRI.

El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez:Con su permiso, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.

El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez: (Habla en lengua originaria) Bienvenidas, hermanas, bienvenidos, hermanos. Hoy mi voz es el grito de auxilio de las 68 lenguas indígenas de México y sus 364 variantes, lenguas que aún se hablan en nuestro país y empiezan a escucharse menos porque están siendo silenciadas hasta la extinción. De ellas, cinco lenguas están por desaparecer durante la cuarta transformación.

Cinco lenguas se callarán si se omiten acciones de gobierno, que si bien no son populares, pero sí son urgentes y necesarias. Del aguacateco solo quedan cerca de tres hablantes, del tutanteco chiapaneco, solo cinco, del ayapaneco, ocho, del ixchel navajeño solo 12, del zapoteco de Mixtepec, 14 hablantes.

Los culpables son acusados todos los días desde el púlpito mañanero, que si el colonialismo, que si los gachupines, que si los misioneros del Vaticano, que si el capitalismo, el neoliberalismo, los gringos, los mestizos, los conservadores y un largo etcétera, pero acusar, acusar ya no es suficiente, se requieren políticas públicas proactivas para rescatar la multiculturalidad lingüística de México.

Con la voz del cenzontle, el de las 400 voces, hablo ante esta pluralidad política nacional para pedirles que, sin filias ni fobias ideológicas, juntos defendamos la pluralidad lingüística de México.

Hoy, con mi voz mazahua, soy uno de esos siete hablantes de lenguas indígenas de cada 100 que hablan las lenguas originales de México, voces indígenas que están siendo amordazadas hasta el exterminio.

Con el colorido del quetzal, ave sagrada que se resiste a morir, hablo ante esta diversidad de expresiones políticas de la nación, para solicitarles que nuestros diferentes colores partidarios se unan para proteger nuestras ancestrales tonalidades idiomáticas, para pedirles que juntos defendamos la diversidad de expresiones lingüísticas de México.

Hablo ante esta multiculturalidad política nacional para pedirles que juntos defendamos la multiculturalidad lingüística de México. Un pueblo sin memoria, sin raíces, sin lengua, sin identidad está condenado al olvido y a ser borrado de la historia.

Tenemos la oportunidad de un futuro promisorio, con acciones decididas para dignificar, de una vez por todas, la vida de nuestras comunidades y pueblos originarios. Unámonos, el grito de culpar al pasado ya no es suficiente, por lo que hagamos hoy será de lo que hablarán mañana los pueblos indígenas de México. Unámonos, aprobemos el punto de acuerdo que ya se presentó, para que exhortemos al Inali a fortalecer las acciones de conservación, promoción, revitalización de las lenguas en peligro de extinción. Este es un exhorto también para que el gobierno federal destine mayores recursos para el Inali.

Decía Miguel León Portilla: “cuando muere una lengua ya muchas han muerto y muchas pueden morir. Espejos para siempre quebrados, sombras de voces para siempre acalladas, la humanidad se empobrece”.

Sí, compañeras y compañeros, hermanas y hermanos, cuando muere una lengua la humanidad se empobrece. Unámonos para detener el genocidio lingüístico de nuestro país. Es cuanto. (Habla en lengua originaria).

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra, el diputado Marcelino Rivera Hernández, del PAN.

El diputado Marcelino Rivera Hernández:Compañeros y compañeras legisladoras, primeramente, quiero darle la bienvenida a nuestros hermanos y hermanas. Bienvenidos a la casa del pueblo. Bienvenidos a esta bonita experiencia que tuvieron ustedes. Pero más allá de la experiencia, qué bueno que vinieron a expresarse y nosotros a escuchar sus ideas. Muchas gracias por estar aquí.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se estableció que en el año 2019 se incluyera en el desarrollo de las sesiones ordinarias como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, tuvo como finalidad promover el ejercicio de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas.

Hoy que concluimos con la iniciativa de las lenguas toman la tribuna, les pido que hagamos conciencia de lo importante que es preservar nuestras lenguas. Que nuestra lucha por preservar las lenguas no termine en hoy, sino que quede por siempre.

Para no perder más de nuestra historia, valoremos y respetemos nuestras comunidades indígenas. Las lenguas que se hablan en nuestros pueblos se consideran indígenas, todas ellas son depositarias y portadoras de cultura, conocimiento, valores e identidad.

Su pérdida representa un empobrecimiento para la humanidad, en su conjunto y para las comunidades a las que se impide transmitir su lengua materna a sus hijos.

De ahí la importancia de que hayan hecho uso de esta tribuna nuestros hermanos y hermanas indígenas. Ellas y ellos vinieron aquí a compartir un poquito de lo mucho que aportan sus lenguas y sus cosmovisiones al país y al mundo entero.

Tuvimos la oportunidad de escuchar sus opiniones sabias sobre lo que viven y perciben en sus comunidades. Dejaron ver ese mundo polifacético y multicultural de nuestro México. Ellas y ellos los invitaron a ver ese bello mundo de la cultura originaria.

Hoy nuestro objetivo debe ser, como sociedad, no olvidar quiénes somos, de dónde venimos y mucho menos ocultar nuestras raíces o nuestras lenguas indígenas. Por tener que proteger a nuestros hijos de la sociedad, que los limita. Ojalá ninguna niña o niño crezca avergonzado de sus raíces. Que sepa que el hablar una lengua indígena es motivo de orgullo para nosotros.

Hoy que estamos a un día de conmemorar nuevamente el Día Internacional de la Lengua Materna, hago votos porque se haya tomado consciencia de la importancia de la preservación, conservación y rescate de nuestras lenguas y que generemos acciones que contribuyan a salvar y difundir nuestro patrimonio lingüístico.

Les pido que el día de hoy no concluya el diálogo pluricultural de esta nación. Sigamos promoviendo el respeto, la protección y defensa de la cultura y los derechos de nuestros pueblos originarios. Que el diálogo permanezca siempre sin exclusiones, sin reservas.

Diálogo que nos permita entendernos y crecer juntos en hermandad, en igualdad y en paz. Es cuanto, señora presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. En el uso de la palabra, la diputada Virginia Merino García, de Morena.

La diputada Virginia Merino García:Con el permiso de la Presidencia.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.

La diputada Virginia Merino García: Compañeras diputadas, compañeros diputados, no podemos saber hacia dónde vamos, si no comprendemos de dónde venimos. Honrar nuestra diversidad cultural es también honrar lo que somos. Son las lenguas indígenas las que da el sentido a una nación, la grandeza de México radica en su multiculturalidad y su multilingüismo.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en nuestro país, cerca de 25 millones de personas se reconocen como indígenas, yo soy una de ellas. De ellos, 7 millones 382 mil son hablantes de una lengua indígena, con más de 360 variantes lingüísticas, 68 son lenguas indígenas que hablan en nuestro país, 68 maneras de sentirnos más orgullosos de nuestras raíces.

Es por ello que, durante 2019, establecido como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas por la Organización de las Naciones Unidas, la Cámara de Diputados en coordinación con la Secretaría de Cultura, el Inali y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas impulsó la participación en tribuna de una persona hablante de lengua materna.

Son necesarias cada vez más acciones que contribuyan a la conservación de las lenguas originarias, de esa manera se fomenta la construcción de nuestra identidad nacional.

El Inegi señala que, en el país, el 10 por ciento del total de las personas mayores de México habla una lengua originaria, son ellas prácticamente quienes mantienen viva la lengua. De las 68 lenguas indígenas, el Inali estima que el 60 por ciento de ellas están en riesgo de desaparecer, una de las causas: porque no se transmiten a las nuevas generaciones.

Sabiamente decía uno de los hombres que más aportó al reconocimiento y defensa de nuestras raíces, don Miguel León Portilla: el mundo se empobrece cuando se pierde una lengua o una cultura, es que cuando muere una lengua, muere un parte de nosotros.

(Habla en su lengua originaria) Nosotros, como pueblos originarios, que no sintamos vergüenza de vestirnos así, nuestro traje regional. Que no sintamos vergüenza de hablar nuestra lengua materna. Es un orgullo para nosotros, para todos los de nuestro país, ciudad, país de México, pues lo que debemos sentir es trasmitir nuestra lengua con nuestros hijos para que generaciones tras generaciones, vamos avanzando con nuestra lengua y que nos sintamos orgullosos de nuestras raíces. Muchas gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: A nombre de la Mesa Directiva, me es grato dirigirme a ustedes en esta ocasión especial, ya que hemos sentado un enorme precedente y a la vez hemos hecho un poco de justicia, al honrar a nuestras raíces, dándoles un espacio en esta máxima tribuna del país.

Durante un año hemos podido deleitarnos con la eufonía, la belleza de sus cantos, los poemas e incluso hemos sido testigos del clamor de sus reclamos, y la urgente y necesaria reivindicación de las comunidades de nuestras hermanas y hermanos indígenas, quienes en cada sesión han usado la tribuna de esta Cámara para recordarnos la grandeza de nuestro país, la belleza de nuestro pueblo, el colorido de nuestras raíces y el orgullo de ser mexicanos.

A las 48 personas que nos honraron con su presencia durante las sesiones ordinarias, queremos agradecerles y decirles, que las puertas de este recinto siempre estarán abiertas para los pueblos indígenas, para sus propuestas, sus observaciones y sus necesidades y para luchar juntos por sus demandas.

Dice el notable lingüista Noam Chomsky que una lengua es un depósito de riqueza cultural, es una manera de entender e interpretar el mundo y que perdemos un tesoro cada vez que una lengua desaparece.

Aquí hemos tenido, si nos atenemos a esas palabras, varias maneras de interpretar el mundo, pues nos han hablado en diversas lenguas maternas y hemos escuchado maravillados y con mucho respeto, porque entendemos que vinieron a compartir con nosotros no solo unas palabras, sino sus esfuerzos por preservar sus culturas por el respeto a sus territorios y a sus recursos naturales, sus iniciativas de desarrollo y su titánica y muy larga búsqueda de justica.

De igual manera, quiero agradecer la aportación y colaboración de la Secretaría de Cultura, a través de su titular, Alejandra Frausto, así como al poeta Mardonio Carballo, para que este importante ejercicio de apertura fuera posible.

Muchas gracias a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva, por su determinante voluntad política, y a las diputadas y diputados indígenas que han honrado a esta Cámara. Muchas gracias.

Tiene la palabra el diputado Irán Santiago, por un minuto, desde su lugar.

El diputado Irán Santiago Manuel(desde la curul): (Habla en lengua indígena). Saludo a nuestros hermanos y hermanas que hicieron posible, se esfuerzan por mantener nuestras lenguas originarias, como parte de nuestro legado histórico y nuestra identidad cultural.

Hoy, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas y como hablante de la lengua zapoteca, quiero decirles que presenté dos iniciativas. La primera, el derecho constitucional a la lengua materna. La segunda pretende reconocer constitucionalmente las 68 lenguas indígenas y el español como oficiales.

Ambas iniciativas están ya en las comisiones y espero que honremos en los hechos el valor que representan nuestras lenguas. Por nuestros derechos a la lengua. Muchas gracias, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. En el uso de la palabra la diputada Merary Villegas. Un minuto desde su lugar.

La diputada Merary Villegas Sánchez(desde la curul): Muchas gracias, diputada presidenta. Rápidamente, solamente para reconocer desde aquí, de este espacio Cámara de Diputados, el gran esfuerzo que ha hecho la Fiscalía de la Ciudad de México en la captura de los presuntos...

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Ese no es el tema de este momento, el tema es pueblos indígenas. Tiene la palabra la diputada Irma Juan Carlos.

La diputada Irma Juan Carlos(desde la curul): (Habla en lengua originaria). Gracias, hermanas, hermanos, diputadas, diputados que apoyaron esa iniciativa. Bienvenidas, hermanas hablantes, bienvenidos los hermanos hablantes.

Al gobierno de México, agradecer la política pública, es en beneficio de nuestros pueblos indígenas. Y que hoy ese espacio sirva como un momento de reflexión para saldar en los hechos la deuda histórica que tenemos como Estado mexicano con nuestras hermanas y hermanos indígenas. No podemos seguir en el discurso diciendo que el Estado tiene una deuda, si no reconocemos en los hechos toda esa pérdida que se puede recuperar con políticas públicas y con las reformas que están pendientes.

Gracias, hermanas y hermanos, quienes desde aquí y desde sus trincheras apoyan a nuestras comunidades y pueblos originarios. Agradecer este espacio que se ha creado, saludar de manera afectuosa a la Secretaría de Cultura, a nuestro hermano Mardonio, a la Junta de Coordinación Política, a nuestro amigo Porfirio Muñoz Ledo, quienes nos han permitido que nuestras hermanas y hermanos indígenas se expresen en nuestras lenguas maternas. Y a propósito de conmemorarse un año más, el 21 de febrero, el Año Internacional de la Lengua Materna, que sirva para que reflexionemos y demos el valor que tienen nuestras hermanas y hermanos indígenas con toda la riqueza cultural y la diversidad biológica que existe gracias a que somos guardianes de estos mismos. Muchas gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: A la diputada Merary Villegas le comento que, por el carácter especial dedicado a los pueblos indígenas de este momento, las intervenciones diversas de otros temas las abordaremos terminando este punto. Le suplico que se anote más adelantito. Tiene la palabra la diputada Araceli Ocampo, si es para hablar del tema indígena. Adelante.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares(desde la curul): Sí. Con su venia, señora presidenta. Con relación al reconocimiento de esta asamblea quiero resaltar la importancia de quienes han sido parte de la formación educativa en las escuelas rurales con los niños y niñas que hablan su lengua materna. Me refiero a las miles de maestras y maestros de educación indígena, quienes además de difíciles condiciones para trasladarse a las comunidades rurales exponen su vida ante los riesgos de inseguridad desatados por esta crisis heredada por el neoliberalismo.

En ese sentido, quiero denunciar que ayer por la mañana fue asesinado con siete balazos, en el municipio de Chilapa, el maestro de educación indígena y rural Agustín Martínez Dionisio. Al llegar a la escuela primaria Emiliano Zapata, dos hombres desconocidos dispararon en contra de este maestro a las puertas de la misma institución y junto a un jardín de niños en la comunidad de Zapata, Chilapa.

Hago un exhorto a la Fiscalía General del estado de Guerrero para que este acto, este asesinato no quede impune. Mi más sentido pésame a la familia y compañeros de lucha del profesor indígena. Es cuanto, señora presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. Para hablar del tema indígena, por un minuto, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, desde su lugar. Micrófono en su curul.

El diputado Porfirio Muñoz Ledo:Gracias, presidenta. Hemos visto el gran espectáculo aquí, gráfico y pictórico de nuestras civilizaciones indígenas. Pero hay que tocar los puntos que faltan. Dijo usted que les hemos hecho un poco de justicia. Yo diría que un poquito. Faltan tres temas constitucionales:

El abordado por el compañero, de que haya una lista en la Constitución de las lenguas indígenas, como la hay de los estados de la República, llamadas lenguas nacionales no oficiales.

Segundo. Que se reconozca su autonomía política. En la Constitución de la Ciudad de México reconocemos como sujetos de derecho público a las comunidades indígenas, y en la Constitución federal solo como entidades de interés público. Como diría Stavenhagen: las tratamos como zoológicos.

El último punto, y fundamental. El artículo 3o. constitucional contiene una aberración, dice que el fin de la educación es el desarrollo y fomento de nuestra cultura, cuando debería decir: es el reforzamiento de la identidad nacional a través de la preservación y el desarrollo de todas sus culturas. Muchas gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Tiene la palabra, también para el tema indígena, el diputado Cruz Aparicio, López Cruz Aparicio.

El diputado Delfino López Aparicio(desde la curul):

Delfino López Aparicio. Grandes momentos ha tenido el indigenismo en la vida nacional, pero aun así ha sido poco, y creo sinceramente que es poco, lo que se está haciendo, porque damos muchas vueltas y en realidad seguimos ignorando los derechos, los verdaderos y auténticos derechos de las hermanas y hermanos indígenas.

Debemos tomar en esta legislatura la decisión de hacer grandes modificaciones en los diferentes artículos que tienen que ver con los derechos de los pueblos indígenas. Ahí es donde el discurso queda chiquito, porque las acciones verdaderas de este espacio no más no opera. Entonces vamos a seguir haciendo lo mismo. (Habla en lengua originaria). Gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Para el mismo tema, tiene la palabra el diputado Ernesto.

El diputado Lucio Ernesto Palacios Cordero(desde la curul): Gracias, presidenta. Quiero dar un agradecimiento muy sincero a quienes hoy nos acompañan y quienes hicieron uso de esta tribuna con mucha dignidad y con un gran orgullo. Decirles que sí escuchamos y que dejamos grabadas algunas de las palabras que se dijeron aquí, por todas y todos ustedes, particularmente por la niña que habló, que nos quedan grabadas en el corazón.

Quiero hacer un reconocimiento, por supuesto, a la secretaria de Cultura, a nuestro amigo Mardonio Carballo, con mi profundo y sincero agradecimiento por hacernos parte de esta gran, gran e histórica iniciativa, que invariablemente va a trascender y tiene que trascender, porque se va a hacer con el corazón.

Muchas gracias y que sigan, que sigan muchos, muchos de estos proyectos históricos por el bien de nuestro país, por el reconocimiento de nuestras y nuestros indígenas. Es cuanto. Gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputado Palacios. Así concluye el tema especial que tuvimos para hoy, la reivindicación de las lenguas indígenas. Les pedimos un aplauso para todos nuestros visitantes.

INTERVENCIONES DE LAS DIPUTADAS Y LOS DIPUTADOS



EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Ahora sí tiene el uso de la palabra, desde su lugar, para diversos temas, el diputado Porfirio Muñoz Ledo.

El diputado Porfirio Muñoz Ledo(desde la curul): Muchas gracias. Hablemos de otra autonomía, la autonomía de la universidad que está siendo violentada y en estas circunstancias, precisamente, cuando es un órgano y un espacio vulnerable a la violencia, aparece una insensata propuesta de limitar la autonomía universitaria. Esta fue lograda después de muchísimas luchas estudiantiles, fue consagrada en 1946 por la Ley Orgánica de la Universidad, que fue un pacto entre el Estado y esta casa de estudios.

Finalmente, en 1977 se consagró en la fracción VIII del artículo 3o. constitucional, lo que se pactó entre el Estado y la universidad se convirtió inconstitucional, quienes quieren violentar su autonomía violentan la Constitución y dan prueba de una falta de cultura, que además se interpreta como una visión del grupo mayoritario, lo que es falso.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputado.



DETENCIÓN DE LOS PRESUNTOS RESPONSABLES DEL CRIMEN EN CONTRA DE LA NIÑA FÁTIMA

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: La diputada Merary Villegas, de Morena, desde su curul.

La diputada Merary Villegas Sánchez(desde la curul): Muchas gracias, diputada presidenta. Quiero reconocer el esfuerzo de la Fiscalía de la Ciudad de México y de la Guardia Nacional, en la detención de los presuntos responsables del atroz crimen en contra de la pequeña Fátima.

Asimismo, la preocupación y la acción de la sociedad, lo que hace que este tipo de delitos se resuelvan de inmediato en la participación ciudadana y la nueva política, que está entendiendo que debe visibilizarse y no simular ningún acto de violencia en contra de las mujeres y niñas.

Estamos viendo delitos tan indignantes que exhiben la degradación social que se ha construido desde la precarización de la población durante años.

La falta de legitimidad y confianza en las instituciones, que se demoraban desde adentro con actos de corrupción e impunidad, lo que provocó que durante años la ciudadanía dejara de confiar, aumentando con ello la percepción de inseguridad, siendo todo esto aprovechado por la delincuencia de todo tipo.

A las y los gobernadores en los estados, les solicitamos respetuosamente que no evadan sus responsabilidades y enfrenten la emergencia nacional de violencia contra las mujeres y feminicidios.

Como titulares de los sistemas estatales de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres y de los sistemas de protección de niñas, niños y adolescentes. Es cuanto.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Muchas gracias.



SE ADHIERA AL ORDEN DEL DÍA LA DISCUSIÓN SOBRE LA DESTITUCIÓN DE LA TITULAR DE LA CONADE, POR SOLAPAR ACTOS DE CORRUPCIÓN

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra, el diputado Miguel Alonso Riggs Baeza, del PAN. Hasta un minuto, desde su lugar.

El diputado Miguel Alonso Riggs Baeza(desde la curul): Gracias, diputada presidenta.

Para pedir que se adhiera al orden del día el que se pueda discutir la destitución de la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, por solapar actos de corrupción.

Este es un tema que denuncié desde el pasado mes de junio, del año pasado, y que bueno, pues ahora toma en serio, o cartas en el asunto la Secretaría de la Función Pública.

Este es un tema que ha venido lastimando a los atletas, al deporte de México y que me parece pertinente, a lo mejor hasta un poco tarde, el estar discutiendo la destitución de Ana Gabriela Guevara, de la Conade. Es cuanto, compañera presidente.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.



EN RELACIÓN CON LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra, el diputado Ernesto Alfonso Robledo Leal, del PAN.

El diputado Ernesto Alfonso Robledo Leal(desde la curul): Gracias, presidenta. Simplemente hacer un exhorto al grupo mayoritario, hoy que está en crisis el sistema de justicia y el sistema de seguridad, en relación a los feminicidios y los hechos violentos contra la mujer, que se han estado suscitando. Queremos recordarles que el Partido Acción Nacional tiene durmiendo el sueño de los justos, gracias a las ganas que tiene Morena de bloquear esta iniciativa, una iniciativa para detener el feminicidio, sancionarlo y erradicarlo.

Esto es algo que está sucediendo simplemente porque pueden hacerlo y no le abona al país para el debate, para la discusión y para la solución de un problema tan importante, como es el feminicidio en México, que hoy por hoy, gracias a la eliminación de varios programas y de presupuesto para el tema del cuidado de la mujer en México, están surgiendo cada vez más y más violentos sucesos lamentables, como los que hemos estado viviendo. Es tanto.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. El diputado Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, de Morena. Declina.



COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN DE CÁNCER DE MAMA, RESPECTO A LA SITUACIÓN QUE YA NO LE PERMITIRÁ ATENDER DE MANERA GRATUITA A MUJERES

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: La diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán, del PRI, por un minuto desde su lugar. ¿No está la diputada?

La diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán(desde la curul): Sí, aquí, es que no tenía sonido, perdón, presidenta. Presidenta, para llamar la atención a este pleno, en un comunicado que está haciendo el Fucam, la Fundación de Cáncer de Mama, que atendía de manera gratuita a las mujeres que tenían seguro popular y que lamentablemente, por haberse concluido este servicio, acaba de avisar la fundación que ya no podrá atenderlas de manera gratuita.

Estamos hablando de 8 mil 500 mujeres de escasos recursos de la población más vulnerable, que se van a quedar sin medicamentos y sin tratamiento, puesto que no han podido llegar a formalizar un convenio con el gobierno para que le siga apoyando para poder brindar este servicio.

Diputada presidenta, solicitamos que por favor se tomen acciones para ver qué va a suceder con estas mujeres, 8 mil 500 que están recibiendo tratamiento y aproximadamente mil 600 casos nuevos, que iban apenas a ingresar a ser tratadas. Es cuanto.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.

Se encuentran en este recinto alumnos de la Universidad Privada del estado de Michoacán, invitados por el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas. Sean bienvenidos.

Queremos destacar y agradecer la presencia en este salón de sesiones de la excelentísima señora Annika Thunborg, embajadora del Reino de Suecia en México, quien fue testigo de honor en la instalación del Grupo de Amistad México Suecia, presidido por la diputada María Geraldine Ponce Méndez. Los integrantes de este cuerpo colegiado hacemos votos para estrechar los lazos de amistad, diálogo y cooperación entre ambas naciones. Sean ustedes bienvenidas, señora embajadora.



RECHAZA LAS ACUSACIONES CONTRA LA TITULAR DE LA CONADE

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: El diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, por un minuto, desde su lugar.

El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña(desde la curul): Muchas gracias, diputada presidenta. Solo para señalar que rechazamos categóricamente las acusaciones contra la compañera Ana Gabriela Guevara y que, si Acción Nacional quiere que se discuta el tema, sabe perfectamente que es en la Junta de Coordinación Política donde su coordinador debe presentar el tema y no aquí, con franca cobardía, sabiendo que no tiene acceso a la tribuna Ana Gabriela Guevara para responderle.

Pero aquí estamos, la fracción del Partido del Trabajo, para responderle con toda firmeza y con toda determinación. Todo nuestro reconocimiento a Ana Gabriela Guevara, a su trabajo, a su trayectoria, lo que pasa es que les pesa que sea una mujer tan exitosa. Ellos sí que son misóginos, pero como son hipócritas y de doble moral, lo encubren en un ataque de supuesta corrupción. Muchas gracias, diputada presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.



LLAMADO A LAS AUTORIDADES DE OAXACA Y A LOS MANIFESTANTES EN RELACIÓN CON LA AGRESIÓN A PERIODISTAS QUE SUCEDIÓ EL DÍA DE AYER

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra, la diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo. Micrófono.

La diputada Margarita García García(desde la curul): Muchas gracias, diputada presidenta. Para hacer un llamado enérgico a las autoridades del estado de Oaxaca y pedirles a los manifestantes que tienen el derecho a manifestarse, más no coincido que tengan que agredir a los periodistas como sucedió el día de ayer, por lo que repudio esa agresión terrible que hicieron con los periodistas al arrebatarles sus instrumentos, y bueno, pues se aplique la ley porque no podemos seguir permitiendo que se coarte la libertad de expresión. Es cuanto, diputada presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.



SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS DE LOS TRABAJOS EN COMISIONES Y DEL PLENO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra Rubén Cayetano García, de Morena.

El diputado Rubén Cayetano García(desde la curul): Trabajo parlamentario verdadero. De poco servirá recuperar la dignidad del trabajo legislativo si no hay un seguimiento a los resultados de comisiones y de este pleno en Cámara de Diputados. Hemos legislado y creado las condiciones para un nuevo régimen político a través del cual podamos abolir la corrupción y el fraude a la democracia para hacer de la honestidad una forma de vida.

Pero no hay seguimiento a la productividad de esta Cámara, porque no sabemos de muchas iniciativas qué estado tienen en el Senado y viceversa. Tampoco sabemos qué cantidad de armonización se ha realizado de parte de los Congresos locales de las entidades federativas cuando así lo hemos decidido.

La creación de leyes no solo es aprobar y despachar a la revisora y Poderes Legislativos locales, es asegurarnos que lo aprobado esté vigente, es obligatorio y que favorece a la comunidad mexicana. Así lo he pedido formalmente y espero respuesta, presidenta. Muchas gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.



MENSAJE DIRIGIDO A LOS PADRES DE LOS NORMALISTAS DESAPARECIDOS Y MAESTROS DE AYOTZINAPA, EN RELACIÓN CON LOS HECHOS SUCEDIDOS EN CHIAPAS

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: El diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, de Morena, desde su curul.

El diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano(desde la curul): En Chiapas prevalece la justicia. Respetamos los derechos humanos y todo tipo de libertades. Cualquier acto de provocación y violencia se condena y se investiga. Nos sumamos con los padres y maestros de Ayotzinapa en la búsqueda de sus hijos. Y su casa, siempre será Chiapas y siempre también están abiertas las puertas para la libertad de expresión y manifestación en el estado de Chiapas.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.



SOLICITA QUE LLEGUEN COMPLETAS LAS BECAS BENITO JUÁREZ A LA ESCUELA NORMAL LUIS VILLARREAL, DE EL MEXE, MISMA QUE YA REABRIÓ

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra, la diputada Simey Olvera Bautista, de Morena.

La diputada Sandra Simey Olvera Bautista(desde la curul): Gracias. Para recordar una fecha especial en Hidalgo. Ayer, 19 de febrero, fue una fecha especial, porque en el año 2000 se hizo un gran ataque contra la escuela Normal Luis Villarreal, de El Mexe, se cerró por parte del gobierno del estado.

Hoy, en esta fecha, estamos recordando con la reapertura en este nuevo gobierno de la escuela. Pero ahí hacemos un énfasis porque falta precisamente el sistema de internado. Los estudiantes y los pobladores de esa región lucharon por su escuela y hoy están viendo este avance, en cuanto a la educación.

El 19 de febrero fue un gran operativo policiaco. Los pobladores, organizados, desarmaron a los granaderos, y esto nos da una enseñanza como sociedad: que el pueblo organizado siempre defenderá la educación.

Y pedimos principal atención a la escuela Normal de El Mexe, para que se abra el sistema de internado, pero también que lleguen completas las becas Benito Juárez. Por supuesto, que tengan focalizado que esta escuela es pionera en la educación de los maestros rurales normalistas. El Mexe vive, y la lucha sigue. Muchas gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias a usted.



CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO DEL EJÉRCITO MEXICANO

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra, el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe, de Morena.

El diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe(desde la curul): Gracias, presidenta. Simplemente para recordar a todos los compañeros y compañeras diputadas, que el día de ayer celebramos uno de los momentos más importantes en la historia del pueblo de México, la celebración de un aniversario del Ejército Mexicano.

Y que justamente este Ejército surge en uno de los momentos de más acción trágica, después del golpe de Estado del traidor Victoriano Huerta contra el presidente Francisco I. Madero. Es importante recordar que el Ejército muestra lealtad, el Ejército es pueblo. Sus altos mandos que hoy lo dirigen, que hoy están al frente, en los setenta venían la mayoría de familias humildes.

No hay que olvidar nunca que la tropa es lo más valioso que tiene en su Ejército. Le pido de manera respetuosa a sus altos mandos que no los descuiden, que los provean de los mejores elementos, sus uniformes, botas. El Ejército Mexicano es pueblo y siempre va a mostrar su gran lealtad al pueblo de México. Gracias, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias a usted.



DETENCIÓN DE LOS PRESUNTOS RESPONSABLES DEL CRIMEN EN CONTRA DE LA NIÑA FÁTIMA

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra, la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez, de Morena.

La diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez(desde la curul): Sí, muchas gracias. Respecto a los lamentables hechos relacionados con el tema de la compañera, de la pequeña Fátima, perdón, quiero hacer el comentario de que hace unos minutos estuve en contacto con el teniente responsable del tema para la detección en el municipio de Tlazala, en Isidro Fabela, de los dos presuntos responsables.

Es un orgullo, de verdad, que vamos avanzando. Aún falta mucho por hacer, pero es de reconocerse también las cosas buenas que se hacen. Enhorabuena y vamos a seguir adelante juntos, trabajando en coordinación para que haya más noticias como esta. Muchas gracias

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. En el uso de la palabra la diputada Rosalinda Domínguez Flores, de Morena. ¿Está la diputada Rosalinda? No está. La diputada Ediltrudis Rodríguez Arellano, de Morena, en el uso de la palabra. No veo a la diputada Ediltrudis.



AFIRMA QUE ESTA SEMANA EL GOLPETEO DE LA DERECHA CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA TUVO SU CLÍMAX

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Tiene el uso de la palabra el diputado Víctor Adolfo Mojica Wences.

El diputado Víctor Adolfo Mojica Wences(desde la curul): Gracias, presidenta. Esta semana el golpeteo de la derecha contra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador tuvo su clímax. Aprovechando el martirio y muerte de una infanta a mano de criminales, que finalmente resultaron al menos conocidos de su familia.

Fue tal la perversidad planeada por la derecha opositora que, lejos de un pesar por el funesto hecho, se les notaba un inmenso regocijo. Pecho hendido, gozaron cada momento desde los gritos mañaneros de un grupo de autonombradas feministas contra Andrés Manuel.

De las histéricas intervenciones en los medios de los otrora líderes de opinión contra Andrés Manuel, así como de sus posicionamientos en la más alta tribuna del país contra Andrés Manuel. Las muertas de Juárez, la niña Paulette, los y las mártires de la Guardería ABC de Hermosillo, de repente y por segunda vez, dejaron de existir en su memoria.

La derecha no reconocerá jamás ni la legalidad ni la legitimidad de un gobierno que no sea de los suyos y se seguirá oponiendo con todas sus fuerzas y odio de clase a este gobierno surgido del pueblo. La derecha es así, golpeadora, desestabilizadora, contraria al pueblo. Es cuanto, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.

Destacamos y agradecemos la presencia en este salón de sesiones del excelentísimo señor Mammad Talibov, de la República de Azerbaiyán en México, quien participó como testigo de honor en la instalación del Grupo de Amistad México Azerbaiyán, que preside el diputado Agustín García Rubio. Sea usted bienvenido a esta Cámara de Diputados. Deseamos que este Grupo de Amistad sea un nuevo espacio para fortalecer las relaciones de amistad, diálogo y cooperación en nuestros países. Muy bienvenido, señor embajador.



RECHAZA LA DECISIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL, Y DEL INSABI, DE ARREBATAR EL DERECHO A LA SALUD A LAS MUJERES QUE VIVEN CON CÁNCER DE MAMA

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Solicitó la palabra, por un minuto, la diputada Guadalupe Almaguer Pardo, del PRD, desde su lugar.

La diputada María Guadalupe Almaguer Pardo(desde la curul): Gracias, presidenta. Rechazando contundentemente la decisión del gobierno federal y del Insabi, de arrebatarles el derecho a la salud a las mujeres que viven con cáncer de mama. Si esa no es una actitud neoliberal, misógina y de desprecio hacia las mujeres, entonces ¿qué es?

Nosotros creemos y exigimos que el gobierno de la República, toda la administración pública federal, la mayoría artificial aquí en la Cámara de Diputados, se vuelquen a rectificar esas acciones irrespetuosas e irresponsables en contra de las mujeres mexicanas, que además están muriendo porque padecen cáncer de mama. El Seguro Popular que se tenía sí abarcaba toda la integración en el derecho a la salud. Por lo tanto, me parece que tenemos que levantar la voz en ese sentido. Gracias, presidenta.



LLAMADO A LA MESA DIRECTIVA PARA QUE SE CUMPLA CON EL ORDEN DEL DÍA

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra la diputada Hildelisa González Morales, del Partido del Trabajo.

La diputada Hildelisa González Morales(desde la curul): Buenas tardes, solo para hacer un llamado a la Mesa Directiva para que tengamos atención en el orden del día y se cumpla con él. Toda vez que se abrieron las participaciones y en estas se están tocando temas muy importantes, que dejan en estado de indefensión a los aludidos. Y creo que esta ronda no debió haber sido, porque aún no terminamos con nuestro orden del día. Es un llamado para que nos ordenemos.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputada.



INTEGRACIÓN DE UNA MESA DE TRABAJO SOBRE LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LA ALERTA AMBER

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra la diputada Laura Barrera Fortoul, del PRI.

La diputada Laura Barrera Fortoul(desde la curul): Gracias, presidenta. El día de hoy el Grupo Parlamentario del PRI inscribe un punto de acuerdo para la integración de una mesa de trabajo sobre la eficiencia y eficacia de la Alerta Amber. Como ustedes saben, esta es una herramienta que surge en Estados Unidos en 1996. Llega a México en el 2012 y es un grupo colegiado que nos permite tener un seguimiento puntual de emergencia de nuestras niñas y niños que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

Sin embargo, hay muchos criterios ambiguos en torno a ellos. Uno de ellos es el protocolo, en cuanto a que no encienden la alarma de forma inmediata, pues uno de los requisitos a discreción de la autoridad es que transcurran entre 48 y 72 horas. Minutos y segundos que son absolutamente fundamentales para entrar con vida a nuestras niñas y niños mexicanos.

Le suplico, señora presidenta, que este punto de acuerdo sea inscrito en el Diario de los Debates del día de hoy. Gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.



HALLAZGO DEL CUERPO DE UNA ADOLESCENTE DE NOMBRE JAQUELINE, EN COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: La diputada María del Rosario Merlín García, de Morena.

La diputada María del Rosario Merlín García:Este martes 18 de febrero una adolescente fue localizada cerca de las 8 de la mañana, la cual presentaba impactos de bala y su cuerpo fue arrojado en la entrada de la cabecera municipal de Coyuca de Benítez, de nuestro estado de Guerrero.

A sus 16 años de vida, a la menor de edad le fue quitada la vida de manera impune. Su nombre era Jaqueline. Jaqueline, antes de ser asesinada, realizó por la noche denuncias públicas contra las policías municipales. En Coyuca de Benítez han denunciado abusos de la policía municipal, que actúan como un bloque negro cubiertos del rostro. Usuarios de Facebook, también ciudadanos de Coyuca, han difundido videos y alertas sobre la actitud agresiva del Comando Negro Municipal, muy sonado en esa Costa Grande.

Jaqueline, antes de su muerte cruel, a través de la red social denunció que las y los policías municipales la venían espiando, le tomaban fotos y también narró que en una ocasión intentaron revisar su teléfono. Ella se resistió y los acusó directamente porque una mujer policía municipal la acosó sexualmente. Jaqueline les dijo a sus victimarios que se quejaría ante los derechos humanos, y que esto los hacía responsables si era agredida su familia y ella.

Este feminicidio es indignante y aberrante. De nueva manera, al gobierno del estado de Guerrero, licenciado Héctor Astudillo, para que investigue y vaya hasta las últimas consecuencias castigando a los culpables.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Ha concluido el tiempo, diputada.

La diputada María del Rosario Merlín García (desde la curul): De igual manera, exigimos que se den medidas de ayuda inmediata a la familia. Que no quede impune la muerte de Jaqueline, que no quede impune el feminicidio en contra de Jaqueline. Castigo ya a los culpables. Gobernador, le exigimos y basta de impunidad. Se nos está volviendo costumbre esta situación.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: El diputado Agustín García Rubio, por un minuto. ¿No está? La diputada Lourdes Érika Sánchez Martínez y ha concluido la lista. No está. El siguiente punto del orden del día... ¿Sí está?

La diputada Lourdes Érika Sánchez Martínez (desde la curul): Sí estoy.

La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (desde la curul): Diputada presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Hace cinco minutos se cerró la lista, diputada. Ahorita ya no se pueden agregar.

La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (desde la curul): Diputada, me anoté en la lista.



SE INFORME DE LAS ACCIONES PARA CREAR LOS PROGRAMAS PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, Y PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: A ver, tiene la palabra la diputada Lourdes Érika Sánchez.

La diputada Lourdes Érika Sánchez Martínez(desde la curul): Gracias, presidenta. Compartir lo siguiente. La ley establece la obligación del Ejecutivo federal para presentar el Programa Integral para Prevenir, para Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. También debe presentar el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El pasado 18 de septiembre de 2019, el Ejecutivo federal mandó un comunicado para anunciar que lo haría. Al día de hoy no se ha tomado ninguna medida efectiva ni tampoco se ha presentado ningún programa, ni tampoco las y los mexicanos conocemos los alcances de las estrategias que el gobierno federal está haciendo en estos momentos para erradicar la violencia hacia las mujeres.

Por eso, el día de hoy el Grupo Parlamentario del PRI registró un punto de acuerdo, donde solicitamos al Ejecutivo federal construya una plataforma electrónica accesible a todos los ciudadanos y permita transparentar lo que se está haciendo en esta materia.

Las mujeres mexicanas estamos cansadas de comunicados y de discursos, solicitamos que este punto de acuerdo se registre íntegramente en el Diario de los Debates. Muchas gracias. Es cuanto, presidenta.



LLAMADO AL GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN, DADO QUE SOLAMENTE SE ESTÁN RESOLVIENDO EL 22 POR CIENTO DE LOS CASOS DE FEMINICIDIO

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Por último, la diputada Annia Sarahí, por un minuto.

La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas(desde la curul): Le agradezco, presidenta. Para hacer un llamado desde aquí al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, estado que hoy se encuentra en cuarto lugar en feminicidios en el país, porque nos encontramos hoy con la lamentable noticia de que solamente se están resolviendo el 22 por ciento de los casos de feminicidio, a pesar de que los funcionarios públicos de Nuevo León hemos trabajado para impulsar que exista una Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer, hemos impulsado que exista hoy el Centro de Justicia para la Mujer y lamentablemente vemos una omisión por parte del gobernador y de todo su equipo para responder a este problema, que como ya bien se ha señalado desde este Congreso, hoy es una emergencia nacional.

Pedirle al gobernador que no repita el terrible ejemplo del primer mandatario de este país, en cuanto a la omisión, porque hoy no se trata de casos resueltos ni de números o cifras, se trata de vidas humanas y desde aquí seguiremos vigilando que él cumpla con su trabajo. Gracias.

INICIATIVAS CON PROYECTO DE LEY O DECRETO



CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias. Pasamos a la presentación de iniciativas. El siguiente punto del orden del día es la presentación de iniciativas. En consecuencia, tiene la palabra, hasta por cinco minutos, la diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño, del Grupo Parlamentario de Morena, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño:Muchas gracias, ciudadana presidenta. Ciudadanas y ciudadanos que nos siguen a través del Canal del Congreso. Amigas y amigos legisladores, en esta ocasión hago uso de esta tribuna para presentar ante ustedes la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece la seguridad alimentaria como un derecho humano, para que los ciudadanos puedan recibir por parte del Estado los recursos suficientes para tener una alimentación de calidad que les reditúe en una buena salud.

La seguridad alimentaria, según la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, de 1996, se da cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana.

En México, a pesar de ser uno de los países que han recorrido los derechos económicos, sociales y culturales en nuestra Carta Magna, no existe, hasta el momento, una base sólida en la que el Estado contribuya a una consolidación de instrumentos necesarios para la protección alimentaria de la sociedad.

Las inadecuadas políticas agropecuarias, el cierre de Fertilizantes Mexicanos, de la Productora Nacional de Semillas, de la extensión Agrícola, el seguro y el crédito agrícola y la escasa inversión en investigación llevaron al país a la crisis alimentaria más grave de su historia.

Con importaciones de cada año, de 16 millones de toneladas de maíz, 5 de trigo, 85 por ciento de arroz, 97 por ciento de soya y 400 mil toneladas de frijol, con la consiguiente fuga de divisas, abandono del campo y crisis en la cantidad y calidad de la alimentación de los mexicanos.

Los gobiernos neoliberales apostaron por importar, en lugar de producir en el país y abandonaron el campo y los apoyos a la investigación nacional.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que realiza la medición de la pobreza por ingreso, señala en su última encuesta que data del 2013, que en la pobreza alimentaria extrema se encontraban 7.4 millones de mexicanos. La mayoría de las personas que se encuentran en esta condición viven en los estados de Chiapas, México, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero.

Lamentablemente, compañeros, gracias a estos malos manejos de las administraciones pasadas, la situación alimentaria en nuestro país presenta índices de subnutrición, deficiencias calóricas de la población vulnerable y desnutrición en sus distintos niveles en infantes, con niveles regulares en comparación con otros países de América Latina.

Lo que conlleva a que la población sufra de enfermedades, que bien se han podido evitar con una alimentación saludable y de calidad.

Actualmente, con la entrada de la cuarta transformación y de la búsqueda de promover el desarrollo de los pequeños y medianos productores, se busca la autosuficiencia alimentaria en los cuatro granos básicos: maíz, trigo, arroz, frijol y leche.

Fomentar el desarrollo económico y social del país, así como incrementar la productividad y bienestar, tanto de las comunidades rurales como de las zonas más necesitadas del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 1 de enero de 2019, creó el organismo denominado Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex.

Es por ello que presento esta iniciativa, para que estando acorde con los programas federales y las dependencias que ha creado nuestro presidente, para eliminar el rezago que existe en materia de...

Presidencia de la diputada Dulce María Sauri Riancho

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Compañera diputada, su tiempo se ha agotado.

La diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño: Concluyo, presidenta.

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Adelante.

La diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño: Ya que considero además de no solamente que hay que darle impulso a las políticas públicas necesarias, sino a realizar reformas que impliquen una responsabilidad esencial para garantizar la seguridad alimentaria en el país, así como el abasto suficiente oportuno y de bajo costo de los elementos básicos que incluyen una distribución más equitativa y eficaz, porque a pesar de que ya se ha estado trabajando en este rubro, no es considerada como una obligación para el Estado y mucho menos un derecho humano fundamental, que se encuentre en los tratados internacionales de nuestro país, que nuestro país ha suscrito.

Toda vez que no se encuentra actualmente plasmado...

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Compañera diputada, su tiempo se ha agotado, sírvase concluir.

La diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño: ...como una garantía individual dentro de nuestra Carta Magna. Por ello, digo que es momento de sentar las bases necesarias para influir en los factores que bien tienen que ver con los mercados de alimentos y con la capacidad de pago de los consumidores para que estos puedan llegar a tener una alimentación de calidad y suficiente que les permita tener un desarrollo pleno en su vida diaria.

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Compañera diputada, su tiempo se ha agotado y...

La diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño: Concluyo, concluyo. Compañeros, estamos en la era del cambio, de la cuarta transformación, de nuestra nación. Debemos darles a aquellas personas que dieron su confianza, las herramientas necesarias para que tengan una vida plena y de calidad y, sobre todo, que poco a poco se vayan erradicando las carencias como lo es una...

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Compañera diputada, su tiempo se ha agotado.

La diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño: ... una mala alimentación. Muchas gracias, señora presidenta.

«Iniciativa que reforma los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño, del Grupo Parlamentario de Morena

La suscrita, Carmina Yadira Regalado Mardueño, diputada en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, de conformidad con lo establecido por el artículo 71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 6, numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad alimentaria, al tenor de los siguientes:

Exposición de Motivos

El derecho a los alimentos no es nuevo, en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 de las Naciones Unidas se hizo el reconocimiento de este derecho humano. En 1996, se adoptó de manera formal marcando un hito en los resultados obtenidos por los delegados asistentes a la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.

En México, a pesar de ser uno de los países que han reconocido los derechos económicos, sociales y culturales, en nuestra Carta Magna, no existe hasta el momento una base sólida en la que el Estado contribuya a una consolidación de instrumentos necesarios para la protección alimentaria de la sociedad.

A pesar de lo anterior, México ha suscrito diversos tratados internacionales en la materia, dentro de los cuales destaca el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que en el artículo 11, dispone lo siguiente:

Artículo 11

1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.

2. Los Estados partes en el presente pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan para:

a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales;

b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que los exportan.

De lo anterior, se desprende que “el derecho a una alimentación adecuada está inseparablemente vinculado a la dignidad inherente a la persona humana y es indispensable para el disfrute de otros derechos humanos”.

La Convención sobre los Derechos de los Niños, establece en su artículo 24, numeral 2, incisos c) y e) que los Estados que han firmado la Convención deben adoptar medidas para que ningún niño sufra malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente”, así como para “asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene, el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos”.

Artículo 24

1. Los Estados partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.

2. Los Estados partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptarán las medidas apropiadas para:

a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez;

b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud;

c) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente;

d) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres;

e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos;

f) Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la educación y servicios en materia de planificación de la familia.

3. Los Estados partes adoptarán todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños.

4. Los Estados partes se comprometen a promover y alentar la cooperación internacional con miras a lograr progresivamente la plena realización del derecho reconocido en el presente artículo. A este respecto, se tendrán plenamente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.

En nuestro país, a pesar de que se han firmado y ratificado diversos tratados internacionales, el nivel o incidencia de la pobreza y de alimentación es bajo, toda vez que las aplicaciones de las políticas públicas del modelo neoliberal han sido erróneas. Las inadecuadas políticas agropecuarias, el cierre de fertilizantes mexicanos, de la Productora Nacional de Semillas, de la extensión agrícola, el seguro y el crédito agrícola, y la escasa inversión en investigación, llevaron al país, a la crisis alimentaria de México más grave de su historia, con importaciones cada año de 16 millones de toneladas de maíz, 5 de trigo, 85 por ciento de arroz, 97 por ciento de soya y 400 mil toneladas de frijol, con la consiguiente fuga de divisas, abandono del campo, y crisis en la cantidad y calidad de la alimentación de los mexicanos. Los gobiernos neoliberales apostaron por importar en lugar de producir en el país, y abandonaron el campo y los apoyos a la investigación nacional.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), realiza la medición de la pobreza por ingreso, definiéndola en tres niveles de pobreza alimentaria:

• Pobreza alimentaria: incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha canasta.

• Pobreza de capacidades: insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines.

• Pobreza de patrimonio: insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

En 2013, de acuerdo a este organismo, en pobreza alimentaria extrema se encontraban 7.4 millones de mexicanos. La mayoría de las personas que se encuentran en esta condición viven en los estados de Chiapas, México, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero.

En México la situación alimentaria presenta índices de subnutrición, deficiencia calórica de la población vulnerable y desnutrición en sus distintos niveles en infantes con niveles regulares en comparación con otros países de la región.

De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el porcentaje de personas sub nutridas en nuestro país corresponde a un 5 por ciento de manera sostenida en los últimos 15 años, éste no debe entenderse como un indicador favorable, ya que en términos reales el número de personas ha aumentado.

La FAO, a través de diversos foros e investigaciones sobre Seguridad Alimentaria, han logrado integrar el concepto, siendo este el más aceptado por los intelectuales en el tema y los países integrantes de la ONU.

En razón de lo anterior, el concepto de seguridad alimentaria es el que sigue: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” (Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996)”.

Esta definición, señala las siguientes dimensiones de la seguridad alimentaria:

Disponibilidad de alimentos: la existencia de cantidades suficientes de alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país o de importaciones, comprendiendo así, la ayuda alimentaria.

Acceso a los alimentos: acceso de las personas a los recursos adecuados (recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una alimentación nutritiva. Estos derechos se definen como el conjunto de todos los grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud de acuerdos jurídicos, políticos, económicos y sociales de la comunidad en que vive.

Utilización: Utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. Este concepto pone de relieve la importancia de los insumos no alimentarios en la seguridad alimentaria.

Estabilidad: Para tener seguridad alimentaria, una población, un hogar o una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas, como por ejemplo, una crisis económica o climática, ni de acontecimientos cíclicos, como la inseguridad alimentaria estacional. De esta manera, el concepto de estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria.

Actualmente, con la entrada de la Cuarta Transformación, en la búsqueda de promover el desarrollo de los pequeños y medianos productores, buscar la autosuficiencia alimentaria en los cuatro granos básicos (maíz, trigo, arroz, frijol) y leche, fomentar el desarrollo económico y social del país, así como incrementar la productividad y bienestar tanto de las comunidades rurales como de las zonas más necesitadas del país, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de enero de 2019 creó el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Este organismo tiene como objetivo favorecer la productividad agroalimentaria, su distribución en beneficio de la población más rezagada del país y brindar alimentos de calidad nutricional, a precios accesibles, cumpliendo finalmente con los tratados firmados por el estado mexicano en esta materia.

Segalmex, cuenta con las siguientes facultades:

• Coordinar la adquisición de productos agroalimentarios a precios de garantía que favorecerán a los pequeños y medianos productores nacionales.

• Vender y distribuir fertilizantes, semillas mejoradas o cualquier otro producto que contribuya a elevar la productividad del campo mexicano.

• Promover tanto la industrialización de alimentos básicos, leche y sus derivados como la comercialización de los excedentes de la producción agroalimentaria dentro y fuera del país.

• Promover la creación de micro, pequeñas y medianas empresas privadas asociadas a la comercialización de productos alimenticios.

• Apoyar las tareas de investigación científica y desarrollo tecnológico que se encuentren vinculadas con su objeto y que sean promovidas por la Sader.

Dentro de los programas que ha establecido Segalmex, se encuentran precios de garantía para granos básicos, el cual tiene por objeto apoyar a los productores más pobres del campo con un precio de estímulo a las cosechas de maíz, frijol, arroz y trigo panificable.

La cobertura del Programa Precios de Garantía es nacional y está focalizada hacia los productores elegibles inscritos en los padrones Proagro y Censo del Bienestar.

Sin embargo y a pesar de los esfuerzos realizados por nuestro Presidente, considero que no solamente hay que impulsar las políticas públicas necesarias, sino realizar reformas que impliquen una responsabilidad esencial, para garantizar la seguridad alimentaria en el país, así como el abasto suficiente, oportuno y a bajo costo de los alimentos básicos, incluyendo una distribución más equitativa y eficaz. Ya que a pesar de que ya se está trabajando en este rubro, no se considera una obligación para el estado, toda vez que no se encuentra actualmente plasmado como una Garantía Individual o un Derecho Humano para los ciudadanos

Es por ello que, como legisladores, debemos generar las condiciones para que la ciudadanía pueda tener un acceso económico a los alimentos dignos, es momento de sentar las bases necesarias, para influir en los factores que tienen que ver con los mercados de alimentos y con la capacidad de pago de los consumidores.

Por lo fundado y motivado, someto a consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforman los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de seguridad alimentaria

Único. Se reforma el párrafo tercero del artículo 4 y el párrafo segundo de la fracción XX del artículo 27, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 4o. ...

...

Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado garantizará la seguridad alimentaria.

...

Artículo 27. ...

I. a XIX. ...

XX. ...

El desarrollo rural integral y sustentable a que se refiere el párrafo anterior, también tendrá entre sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente, oportuno y a bajo costo de los alimentos básicos que la ley establezca, así como una distribución más equitativa y eficaz.

Transitorio

Único. El presente decreto entra en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1 https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

2 https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx

3 https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

4 https://www.jornada.com.mx/2019/04/20/opinion/011a2pol

5 https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ECNCH/Documents/Caracterizacion_400_munic ipios_280715_Actualizacion_pobreza.pdf

6 http://www.fao.org/home/es/

7 http://www.fao.org/3/a-y7106s.pdf

8 https://www.gob.mx/diconsa/articulos/segalmex-productividad-agroalimentaria-y-d istribucion-de-alimentos-188608?idiom=es

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de febrero del 2020— Diputada Carmina Yadira Regalado Mardueño (rúbrica).»

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Gracias, diputada Regalado Mardueño. Túrnese a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen.

Compañeras y compañeros diputados, si la intervención en la presentación de sus iniciativas rebasa los cinco minutos de lectura reglamentarios establecidos, pueden ustedes solicitar su inserción íntegra en el Diario de los Debates con la finalidad de que lo que ustedes han trabajado con esfuerzo y dedicación para ser expuesto pueda quedar en forma íntegra registrado, respetando desde luego el tiempo reglamentario en tribuna.



CÓDIGO PENAL FEDERAL

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado José Rigoberto Mares Aguilar, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 420 del Código Penal Federal, suscrita por diputados y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.

El diputado José Rigoberto Mares Aguilar:Con su venia, presidenta. La pesca deportiva es una actividad de gran relevancia para varios destinos del país, que ha mostrado múltiples beneficios en el desarrollo de comunidades enteras. Es una actividad que une a las cadenas productivas y, sobre todo, que involucra a la sociedad.

En atención a esto, la propia Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables, en sus artículos 66 y 68, establece protección especial para las especies marlín, pez vela, pez espada, sábalo o chiro, pez gallo y dorado en todas sus variedades biológicas, a efecto de destinarlas exclusivamente a la pesca deportivo recreativa dentro de una franja de 50 millas náuticas contadas a partir de la línea de base, desde la cual se mide el mar territorial.

Desafortunadamente, a pesar de la mencionada disposición legal, se registra una creciente problemática de captura ilegal de dichas especies, ello principalmente por su alto valor comercial.

La forma en la que se realiza esta pesca ilegal es por las grandes pesquerías, que aunque cuentan con permisos para pesca de otras especies, su especie objetivo es el dorado, por lo que intentan cubrir a través de una supuesta captura incidental, la captura ilegal de especies de pesca deportiva.

Lo cierto es que la pesca ilegal de estas especies se realiza con fines netamente comerciales, debido a la alta demanda del dorado y el marlín en restaurantes de todo el país que, a pesar de su protección, son blanco de redes de comercio ilícito, tanto a nivel nacional como internacional.

En ese sentido, diversas organizaciones se han manifestado en contra de la captura ilegal de las especies destinadas a la pesca deportiva, porque al no respetarse la exclusividad de estas especies conforme a los parámetros marcados en la ley, se pone en peligro la existencia de las mismas y, por ende, se arriesga el sustento de miles de familias que se benefician directa e indirectamente de la pesca deportiva.

Derivado de dicha problemática presento esta iniciativa, que tiene como objeto sancionar la captura ilegal con fines comerciales en cantidad que exceda los porcentajes de pesca incidental que establece la autoridad tipificando dicha conducta en el artículo 420 del Código Penal Federal.

Esto con el propósito de reforzar, desde la legislación penal, la protección para dichas especies que desde 2007 se estableció en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, ya que actualmente no se está cumpliendo con la misma.

Con esta medida esperamos disuadir la pesca ilegal con fines comerciales de las especies reservadas a la pesca deportiva, dentro de la zona de exclusividad que se les ha otorgado por ley.

En Baja California Sur nuestra postura es clara: nos oponemos a la captura con fines comerciales de las especies destinadas a la pesca deportiva. Como líderes a nivel nacional en pesca deportiva, rechazamos las prácticas ilegales de capturar estas especies para comercializarlas. Incluso, nos manifestamos en contra de cualquier proyecto que pretenda liberar el dorado a la pesca comercial.

Esas ocurrencias provocarían un duro golpe a la economía de miles de familias mexicanas que viven del turismo que llega cada año a varios destinos del país para practicar la pesca deportiva.

En Baja California Sur la pesca deportiva se ha convertido desde hace décadas en uno de los motores de la economía local, así como uno de los principales atractivos para visitantes nacionales e internacionales. Tan solo en Los Cabos esta actividad representa 24 mil fuentes de empleos directos e indirectos, así como una derrama económica por el orden de los 3 mil millones de pesos.

Por ello, no permitiremos que los intereses comerciales de grandes pesquerías, que solo benefician a unos cuantos, pongan en riesgo la existencia de especies como el dorado y, por ende, de toda la cadena de las especies antes mencionadas. Porque con esto se afectaría la pesca deportiva, que es una actividad que ha demostrado generar desarrollo como acción social, cultural y económica.

Para Baja California Sur es prioridad acabar con la pesca ilegal de especies como el dorado y el marlín. Por lo que invito a todos los legisladores de todos los estados donde se realiza esta actividad a apoyar la presente iniciativa. Protejamos el dorado, protejamos la pesca deportiva que da sustento a miles familias. Muchas gracias.

«Iniciativa que reforma y adiciona el artículo 420 del Código Penal Federal, suscrita por el diputado José Rigoberto Mares Aguilar e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN

El que suscribe, diputado José Rigoberto Mares Aguilar, integrante del Grupo Parlamentario Acción Nacional en la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 6, numeral 1, fracción I, 77, 78 y demás relativos y aplicables del Reglamento la Cámara de Diputados, someto a la consideración de esta honorable asamblea la siguiente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona y reforma el artículo 420 del Código Penal Federal, de conformidad con la siguiente:

Exposición de Motivos

De acuerdo con el estudio “La pesca ilegal e irregular en México, una barrera a la competitividad del IMCO”, el sector pesquero en nuestro país se encuentra en crisis, esto, tomando en cuenta que la competitividad de la pesca va mucho más allá de su productividad, pues debe considerarse tanto la sustentabilidad del recurso pesquero como su valor agregado.

Una de las principales causas de esta situación es la pesca ilegal o irregular, entendiendo esta como la que se realiza en contravención de las disposiciones legales aplicables.

Al respecto, México es vulnerable a este fenómeno por la amplia extensión de su litoral (más de 11 mil kilómetros de costas), que es sumamente difícil de supervisar. Por ello, no sorprende que uno de los hallazgos del estudio de referencia es que la pesca ilegal en nuestro país representa entre un 45-90 por ciento adicional a la producción nacional oficial.

La pesca ilegal impacta negativamente al sector al incrementar la tasa de mortalidad de las especies y generar conflictos entre pescadores y sectores.

Otro factor que aumenta la vulnerabilidad de México frente a la pesca irregular es el contexto general de erosión del estado de derecho en el país y la falta de cultura de cumplimiento de leyes existentes.

Aunque ha habido avances en las políticas para disminuir la pesca ilegal, entre los que destaca la creación del Sistema de Inspección y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Mayores Pesqueras de Conapesca, aún queda mucho por hacer.

En ese sentido, la presente iniciativa tiene como objeto integrar en el artículo 420 del Código Penal Federal, la pesca ilegal con fines comerciales, de las especies destinadas exclusivamente a la pesca deportivo-recreativa, en cantidad que exceda los porcentajes de pesca incidental, dentro de una franja de 50 millas náuticas, contadas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar territorial.

Esto derivado de la problemática que en el Alto Golfo de California presentan estas especies que son capturadas ilegalmente por su alto valor comercial tanto en el mercado nacional como en el internacional.

La Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables en sus artículos 66 y 68 establecen una protección especial para las especies marlín, pez vela, pez espada, sábalo o chiro, pez gallo y dorado en todas sus variedades biológicas, al destinarlas exclusivamente a la pesca deportivo-recreativa, dentro de una franja de 50 millas náuticas, contadas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar territorial.

De los artículos mencionados se desprende que estas especies pueden ser legalmente capturadas, dentro de dicha franja, solamente:

-Cuando son objeto de pesca deportivo-recreativa, la cual requiere de permiso para llevarse a cabo.

-Como captura incidental al estar pescando otras especies, siempre y cuando no se excedan los volúmenes establecidos por la autoridad administrativa.

Con esto se puede concluir que la captura de estas especies fuera de dichos supuestos es ilegal, pues contraviene lo establecido en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Al respecto, la pesca ilegal de estas especies se realiza actualmente dentro de dicha área de exclusividad, principalmente amparada por la supuesta captura incidental, sin embargo, se realiza con fines netamente comerciales, debido a la alta demanda de especies como el dorado y el marlin, especies que a pesar de su protección pueden ser encontradas en restaurantes de toda la república.

En ese sentido, diversas organizaciones se han manifestado en contra de la pesca ilegal de las especies destinadas a la pesca deportiva, quienes aseguran que la pesca ilegal con fines comerciales afecta el equilibrio entre dichas especies lo que pone en riesgo su existencia y por ende, la práctica de una actividad que fomenta el turismo y miles de empleos directos e indirectos en diversos destinos del país.

Por ejemplo, por parte de la Fundación para la Conservación de los Picudos en Los Cabos, Baja California Sur, se ha detectado que incluso en el marco del inicio de la temporada de torneos de pesca internacionales en el destino y pese a los esfuerzos de la Conapesca, continúa la captura ilegal con fines comerciales de especies como el dorado y marlin dentro de las 50 millas que la Ley destina a la práctica exclusiva de la pesca deportiva.

Hecho que se ha considerado como un gran riesgo para el desarrollo de una actividad tan importante para diversas comunidades de Baja California Sur.

Ya que, de acuerdo con información de la Conapesca, Baja California Sur es líder a nivel nacional en pesca deportiva; esto, derivado al fuerte impulso que ha dado el gobierno del estado al sector y principalmente a los torneos programados año con año que se llevan a cabo en distintas comunidades de la entidad.

Por su parte, la Secretaría de Pesca Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) de BCS ha informado que la práctica de la pesca deportiva, tan sólo en Los Cabos genera 24 mil fuentes de empleos directos e indirectos, así como una derrama económica por el orden de los 3 mil millones de pesos.

Aunado a lo anterior, debe mencionarse que en la práctica de la pesca deportiva se han detectado múltiples beneficios cuando se cuenta con la participación activa de la población, no solamente de los pescadores deportivos, ya que a través del desarrollo de dichos torneos se ven beneficiados, además, los prestadores de servicios, siendo un tema que une a las cadenas productivas y sobre todo que involucra a la sociedad.

En ese sentido se considera fundamental el impulso y la protección de la pesca deportiva, como acción social, cultural y económica que beneficia a cientos de familias y ha propiciado un alto desarrollo para el estado de Baja California Sur, motivo por el cual no se debe permitir que actividades como la pesca ilegal con fines comerciales de las especies destinadas a la pesca deportiva pongan en riesgo el desarrollo de esta actividad.

Por lo que se requiere incluir estas especies en el Código Penal Federal, ya que esto reforzaría la disposición que desde 2007 estableció la protección de las mismas y la prohibición total de la pesca o captura para fines comerciales, dentro de las 50 millas náuticas establecidas por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y en ese contexto, resultaría útil para disuadir la pesca ilegal de estas especies, protegiendo a su vez, la práctica de la pesca deportiva.

Por todo lo anterior, la presente iniciativa pretende proteger, a partir de la legislación penal, a las especies mencionadas que por su alto valor comercial son blanco de la pesca ilegal que no sólo afecta la existencia de estas especies sino el desarrollo de actividades de gran importancia y generadoras de gran derrama económica como la pesca deportiva.

Por lo expuesto, someto a consideración de esta honorable asamblea, el siguiente:

Proyecto de Decreto

Artículo Único. Se adiciona y reforma el artículo 420 del Código Penal Federal, para quedar como sigue:

Artículo 420. ...

I. a II Bis. ...

II Ter. De manera dolosa capture con fines comerciales las especies denominadas marlin, pez vela, pez espada, sábalo o chiro, pez gallo y dorado, en todas sus variedades biológicas, en cantidad que exceda el porcentaje de captura incidental que establezca la autoridad competente, dentro de una franja de cincuenta millas náuticas, contadas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar territorial.

III. ... a V. ...

Se aplicará una pena adicional hasta de tres años más de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando las conductas descritas en las fracciones I, II, II Bis, III, IV y V se realicen con fines comerciales.

Transitorio

Artículo Único. El presente Decreto entrará en vigor a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Dado en el salón de sesiones de la honorable Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, a 6 de febrero de 2020.— Diputados y diputadas: José Rigoberto Mares Aguilar, Absalón García Ochoa, Adolfo Torres Ramírez, Adriana Dávila Fernández, Alfredo Porras Domínguez, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Carlos Carreón Mejía, Carlos Elhier Cinta Rodríguez, Cecilia Anunciación Patrón Laviada, Éctor Jaime Ramírez Barba, Ernesto Alfonso Robledo Leal, Ernesto Ruffo Appel, Evaristo Lenin Pérez Rivera, Felipe Fernando Macías Olvera, Frinné Azuara Yarzabal, Geraldina Isabel Herrera Vega, Gloria Romero León, Guadalupe Romo Romo, Hernán Salinas Wolberg, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Iván Arturo Rodríguez Rivera, Jacquelina Martínez Juárez, Janet Melanie Murillo Chávez, Jesús Guzmán Avilés, Jorge Arturo Espadas Galván, Jorge Romero Herrera, José del Carmen Gómez Quej, José Elías Lixa Abimerhi, José Guadalupe Aguilera Rojas, José Isabel Trejo Reyes, José Salvador Rosas Quintanilla, Juan Carlos Romero Hicks, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez, Luis Alberto Mendoza Acevedo, Madeleine Bonnafoux Alcaraz, Manuel Limón Hernández, Marcelino Rivera Hernández, Marco Antonio Adame Castillo, Marcos Aguilar Vega, María de los Ángeles Ayala Díaz, María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, María del Pilar Ortega Martínez, María Eugenia Leticia Espinosa Rivas, María Marcela Torres Peimbert, Mariana Dunyaska García Rojas, Mariana Rodríguez Mier y Terán, Mario Alberto Ramos Tamez, Mario Mata Carrasco, Martha Elena García Gómez, Miguel Alonso Riggs Baeza, Norma Adela Guel Saldívar, Oscar Daniel Martínez Terrazas, Patricia Terrazas Baca, Ricardo García Escalante, Sarai Núñez Cerón, Silvia Guadalupe Garza Galván, Sonia Rocha Acosta, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, Verónica María Sobrado Rodríguez, Vicente Javier Verastegui Ostos, Xavier Azuara Zúñiga (rúbricas).»

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Muchas gracias, diputado Mares Aguilar. Túrnese esta iniciativa a la Comisión de Justicia, para dictamen, y a la Comisión de Pesca, para opinión.

El diputado Alfredo Porras Domínguez (desde la curul): Presidenta.

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: ¿Con qué objeto, compañero diputado?

El diputado Alfredo Porras Domínguez (desde la curul): Nos unimos a la propuesta, si nos lo permite el diputado Mares.

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Si el diputado promovente así lo autoriza, bienvenida la adhesión del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.



LEY GENERAL DE VÍCTIMAS Y LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Tiene la palabra hasta por cinco minutos la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas, y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, en materia de garantizar los derechos de los y las menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio.

La diputada Anilú Ingram Vallines:Con su venia, señora presidenta. Compañeras y compañeros diputados, agradezco la disposición de esta legislatura para abrir ronda de iniciativas y ocupar este recinto solemne precisamente para lo que es: atender las demandas urgentes de los mexicanos con propuestas precisas. Basta ya de echar culpas. En la Cámara tenemos que ponernos a trabajar. La esencia de esta iniciativa va dirigida a las víctimas de los feminicidios, los hijos de las mujeres asesinadas. Cuántos son, dónde están, quiénes son, quién los cuida. Nada de esto sabemos.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, estimó que en nuestro país al menos 3 mil niños en el 2019 están huérfanos, aunque ese número podría ser mayor. La realidad es que al momento no hay políticas públicas ni programas que atiendan a las niñas, a los niños ni a los jóvenes, de las madres asesinadas. Están solos.

Basta revisar las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para constatar lo que digo. Tan solo el año pasado más de mil mexicanas fueron asesinadas por razones de género, muchas de ellas eran madres y jefas de familia. Veracruz, mi estado, encabeza el doloroso e indignante primer lugar en feminicidios a nivel nacional.

Estos menores en situación de orfandad, han pasado por el terrible dolor de perder a su madre, e inclusive algunos de ellos vivieron la pesadilla de ver cómo asesinaban a su madre, justo por sus padres o por algún familiar o conocido cercano. Después del luto viene la incertidumbre de quedarse solos en el mundo o bajo la custodia de alguien que difícilmente podrá ayudarlos a salir adelante. Hoy no solo no reciben la atención psicológica necesaria, sino que también enfrentan problemas para continuar sus estudios, para recibir atención médica adecuada. Vaya, ni siquiera tienen garantizada su alimentación.

Como sociedad, tenemos una deuda moral con ellos; como legisladores, tenemos la obligación de garantizar sus derechos. Por eso hoy acudo, compañeros, ante el pleno, para presentar una iniciativa que reforma la Ley General de Víctimas y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, para que se les garantice la atención que requieren.

Lo que busco con esta reforma es que los gobiernos federal y estatal se vuelquen de inmediato a atender a estas niñas y niños que perdieron a sus madres, y entonces les asignen los recursos presupuestales necesarios para cubrir las medidas de ayuda inmediata, asistencia y atención. Y a la par, propongo la creación de un registro para que la Comisión Ejecutiva o las Comisiones de Víctimas de las entidades federativas atiendan y garanticen la satisfacción de sus necesidades.

Señoras y señores, nos toca ponernos a trabajar por ellos y por la memoria de sus madres asesinadas. Apelo, compañeros, a la sensibilidad de cada uno de ustedes para ayudar a estos menores.

Estoy segura de que de los miles de millones de pesos que están destinados a los programas sociales dirigidos a grupos vulnerables se le puede dar prioridad a la niñez, hoy olvidada, sufriendo por la pérdida trágica de sus madres y destinados a crecer sin oportunidades y, por lo tanto, a seguir sumando a la fórmula que hoy tiene destrozado el tejido social de nuestra querido México.

No lo podemos permitir. Estas niñas y niños merecen un presente y un futuro. Está en nuestras manos, compañeros. Muchas gracias.

«Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Generales de Víctimas, y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para garantizar los derechos de los menores de edad huérfanos como consecuencia del delito de feminicidio, a cargo de la diputada Anilú Ingram Vallines, del Grupo Parlamentario del PRI

La que suscribe diputada Anilú Ingram Vallines, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto por la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fracción I del numeral 1 del artículo 6 y los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

La situación de las mujeres en el país es preocupante, y es más alarmante la respuesta del Estado para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, ya que su actuar hasta el momento ha sido deficiente. Todos sabemos que el feminicidio es el asesinato de mujeres por el simple hecho de serlo, y este tipo penal se ha incrementado de manera alarmante.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas en México, Belén Sanz Luque, manifestó que existe una mala e insuficiente aplicación de las leyes; baja inversión en prevención y servicios de calidad; impunidad a perpetradores de violencia y falta de acceso de justicia; inadecuados sistemas de seguimiento y evaluación, barreras que aún persisten en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

De igual forma, el Comité CEDAW en sus observaciones dirigidas al Estado mexicano, manifiesta que se deben reforzar los mecanismos de recopilación sistemática de datos sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, incluidos los feminicidios, desglosados por tipo de violencia y relación con los perpetradores, con ello, se tendrá información homologada que permita elaborar un diagnóstico sobre los feminicidios en todo el país para realizar las acciones necesarias. Una estrategia a la solución de esta problemática sería la elaboración de un Plan de Acción Nacional, en colaboración con organizaciones de mujeres de la sociedad civil, para garantizar la participación de las mujeres en la lucha contra la inseguridad, la violencia y la delincuencia organizada en el país.

Basta observar las cifras de feminicidio, en 2019, se registraron 976 feminicidios, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Puebla son las entidades que concentran el mayor número de muertes de mujeres.

En este sentido, de acuerdo con el documento “La violencia contra las mujeres en México”, cada 24 horas, en promedio, quedan huérfanos 19 niñas, niños o jóvenes. Según proyecciones de la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, (INMUJERES), Dra. Nadine Gasman Sylbermann, en nuestro país se estima que hay al menos 3,000 niños que están en situación de orfandad debido al asesinato de sus madres, aunque ese número podría ser mayor. reconoció que la situación de la niñez y adolescencia en condición de orfandad es “un problema de emergencia nacional y urgente”.

Así mismo, expreso que en este 2020 concluirán el primer padrón de las otras víctimas del feminicidio. Con la integración de este padrón de huérfanos por feminicidio, las instituciones estarán en posibilidad de visibilizar las pérdidas dramáticas de vidas de mujeres y también la magnitud del daño que se genera a víctimas indirectas. Este documento se está elaborando en colaboración con las fiscalías de justicia de los estados

Actualmente, las hijas e hijos de las madres asesinadas son invisibles para el Estado mexicano, es preciso recordarle al gobierno federal que, un gran número de estas niñas y niños fueron testigos presenciales del asesinato de su mamá. Por ello, las instituciones encargadas de la atención a los familiares víctimas de feminicidio, cuenten con los protocolo en donde se establezca con claridad las atribuciones de las autoridades así como los derechos de las huérfanas y huérfanos que está dejando la ola de feminicidios en México.

Es obligación del Estado de garantizar a las niñas y niños de ejercer sus derechos con el objetivo de continuar con plenitud su vida cotidiana y no se vean quebrantadas sus aspiraciones, en razón de no contar con las herramientas para cubrir sus necesidades a corto, mediano y largo plazo.

Las hijas e hijos de mujeres asesinadas posterior a observar el sepelio de sus madres, en la mayoría de los casos quedan al cuidado de algún familiar, los cuales, carecen de sustento económico y emocional para asumir la responsabilidad de los cuidados de las niñas y niños, ocasionando que algunas veces sean vistos como una carga, estando en estado de indefensión, desventaja, y presentan problemas sociales, emocionales y económicos.

Ante esta situación y en vista de que el marco jurídico no precisa ni plasma el derecho de acceder a un Programa de carácter social, en donde las y los huérfanos por feminicidio no reciban atención por parte del Estado mexicano como víctimas indirectas de la violencia, nuestra propuesta está encaminada a crear dicho programa. Para tal efecto es indispensable que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), cuente con un registro de huérfanos y huérfanas por feminicidio, con la finalidad de establecer la obligación del gobierno federal a otorgarles protección, responsabilizándose de su educación, además de brindarles tratamiento sicológico y apoyos necesarios para su adecuado desarrollo hasta la mayoría de edad.

Así mismo, se han observado casos donde los menores de edad en situación de orfandad a raíz del asesinado de su madre ante la falta de atención por parte de las autoridades gubernamentales, han presentado diversas quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), precisando que son ignorados y no respetados sus derechos, ante esta problemática, la CNDH emitió recomendación donde planteó la necesidad de crear un sistema de protección, en especial para infantes que perdieron a sus madres.

Por tal motivo, es imperante que el Estado mexicano asuma la responsabilidad de cumplir y garantizar los derechos humanos de las niñas y niños huérfanos. Como legisladores debemos exigir el cumplimiento de la ley y la implementación de políticas públicas encaminadas a la prevención y disminución de la incidencia de la violencia contra las mujeres. Que se garanticen los derechos de la infancia como una prioridad social.

Por último, recordemos que la Convención de los Derechos del Niño, señala que los Estados deben proporcionar asistencia y protección, especialmente a las personas menores de edad en condición de orfandad, el artículo 20, precisa que los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado.

Por todo lo anteriormente expresado, presento ante el pleno de esta Cámara de Diputados, el proyecto de:

Decreto por el que, se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Victimas, y Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de garantizar los derechos de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio.

Artículo Primero: Se reforman los artículos 44 y 96, y se adicionan los artículos 8 bis y 8 Ter, de la Ley General de Victimas, para quedar de la siguiente manera:

Artículo 8 bis. La Federación y las Entidades Federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán asignar recursos presupuestales necesarios para cubrir las medidas de ayuda inmediata, asistencia, y atención que estén destinadas a los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio que brindarán la Comisión Ejecutiva o las Comisiones de víctimas estatales. Para tal efecto la Cámara de Diputados y los Congresos estales aprobaran en los presupuestos una partida presupuestal para este fin, así como los mecanismos e instrumentos para dar seguimiento de su ejercicio efectivo.

Artículo 8 Ter. La Comisión Ejecutiva o las Comisiones de víctimas de las entidades federativas, atenderán y garantizarán la satisfacción de las necesidades de alimentación, educación, atención médica y psicológica de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio conforme a las disposiciones de la presente Ley. Para tal efecto, utilizarán el padrón que se inscriba en el Registro de menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio, que se elabore y conforme a los lineamientos y disposiciones de la presente Ley.

Las políticas, acciones y programas que ejecute la Comisión Ejecutiva o las comisiones de victimas estatales, para asegurar el acceso a la educación y su permanencia en el sistema educativo, de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio, tomarán las medidas necesarias para garantizar su inclusión social y la exención de todo tipo de costos académicos en las instituciones públicas de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.

Artículo 44. La Comisión Ejecutiva como responsable de la creación y gestión del Registro Nacional de Víctimas y del Registro de menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio, a que hace referencia el Título Séptimo de esta Ley garantizará que el acceso de las víctimas y de los menores de edad al Registro correspondiente se haga de manera efectiva, rápida y diferencial con el fin de permitirles disfrutar de las medidas de asistencia y atención establecidos en la presente Ley.

....

Artículo 96. El Registro Nacional de Víctimas y el Registro de menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio, es el mecanismo administrativo y técnico que soporta todo el proceso de ingreso y registro de las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos al Sistema, creado en esta Ley.

El Registro Nacional de Víctimas y el Registro de menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio, constituye un soporte fundamental para garantizar que las víctimas tengan un acceso oportuno y efectivo a las medidas de ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia y reparación integral previstas en esta Ley.

El Registro Nacional de Víctimas y el Registro de menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio, serán respectivamente una unidad administrativa de la Comisión Ejecutiva.

Los Registros serán la unidad administrativa respectiva encargada de llevar y salvaguardar el padrón de víctimas y de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio, a nivel nacional, e inscribir los datos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos del orden federal, y por excepción del orden local en los casos a que se refiere el artículo 88 Bis de la presente Ley.

Las entidades federativas contarán con sus propios registros. La Federación, y las entidades federativas estarán obligadas a intercambiar, sistematizar, analizar y actualizar la información que diariamente se genere en materia de víctimas del delito, de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio y de violaciones a derechos humanos para la debida integración del Registro. La integración del registro federal estará a cargo de la Comisión Ejecutiva.

El Comisionado Ejecutivo dictará las medidas necesarias para la integración y preservación de la información administrada y sistematizada de los Registros a que hace referencia el presente artículo, incluida aquella contenida en el registro federal.

Los integrantes del Sistema estarán obligados a compartir la información en materia de víctimas que obren en sus bases de datos con el Registro Nacional de Víctimas y del Registro de menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio.

Artículo Segundo: Se adiciona el artículo 26 bis a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para quedar de la siguiente manera:

Artículo 26 bis. El gobierno federal a través de la Secretaria de Gobernación, velará que, en el presupuesto de egresos de la federación, se asigne una partida presupuestal para la atención de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio, y promoverá que en los Congresos estales se incluyan recursos presupuestarios para el mismo efecto.

Así mismo, establecerá un grupo interinstitucional para la coordinación del programa o estrategia con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y las Comisiones Estatales de Atención Integral a Víctimas y de la Ciudad de México, a fin de garantizar y vigilar el cumplimiento de la satisfacción de las necesidades de alimentación, educación, atención médica y psicológica de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio. Así como la conformación y actualización de un padrón a través de un Registro, conforme a las disposiciones de la ley en la materia.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. El Registro de menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio a que hace referencia el presente decreto, deberá estar conformado en un plazo de 90 días contados a partir de su entrada en vigor.

Notas

1 Romina Gándara, Sugeyry, La violencia contra las mujeres en México, alarma y hay barreras muy altas para vencerlas, dice ONU, Sin embargo, 25 de noviembre de 2019, disponible en

https://www.sinembargo.mx/25-11-2019/3684994

2 Romina Gándara, Sugeyry, La violencia contra las mujeres en México, alarma y hay barreras muy altas para vencerlas, dice ONU, Sin embargo, 25 de noviembre de 2019, disponible en

https://www.sinembargo.mx/25-11-2019/3684994

3 Arista, Lidia, Las otras víctimas del Feminicidio en México: 3000 huérfanos, Expansión Política, viernes 6 de diciembre de 2019, disponible en:

https://politica.expansion.mx/sociedad/2019/12/06/las-otras-vic timas-del-feminicidio-en-mexico-3-000-huerfanos

4 Arista, Lidia, Las otras víctimas del Feminicidio en México: 3000 huérfanos, Expansión Política, viernes 6 de diciembre de 2019, disponible en:

https://politica.expansion.mx/sociedad/2019/12/06/las-otras-vic timas-del-feminicidio-en-mexico-3-000-huerfanos

5 Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre los derechos del niño, disponible en https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx

Ciudad de México, a 19 de febrero de 2020.— Diputadas: Anilú Ingram Vallines, Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez (rúbricas).»

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Muchas gracias, diputada Ingram Vallines. Túrnese a las Comisiones Unidas de Justicia, y de Igualdad de Género, para dictamen, y a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, para opinión.

Esta Presidencia saluda a distinguido jurista Rodolfo Luis Vigo, catedrático de la Universidad del Litoral, en Argentina, quien estuvo presente en la conferencia organizada por el Centro de Estudios de Derecho de Investigaciones Parlamentarias de esta Cámara. Sea usted bienvenido, doctor Vigo, a este salón de sesiones.



REFORMA LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Y EXPIDE LA LEY GENERAL DE PENSIONES

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Tiene la palabra, hasta por diez minutos, el diputado Gerardo Fernández Noroña, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, y expide la Ley General de Pensiones, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Quiero hacer notar a la asamblea que, dado que el diputado Fernández Noroña presentará una iniciativa de ley nueva completa, dispone en la tribuna hasta diez minutos para su presentación. Adelante, diputado Fernández Noroña.

El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña:Muchísimas gracias, diputada presidenta. Compañeros, compañeras, quiero en primer lugar agradecer al Partido del Trabajo que me ha concedido el honor de presentar esta Ley General de Pensiones.

Un acto de elemental justicia social es que un ser humano, mujer u hombre, hombre o mujer, después de toda su vida de trabajo reciba de la sociedad una pensión que le permita vivir con tranquilidad el final de su vida.

La Revolución Mexicana logró importantes cambios en materia laboral, introdujo dentro de ello el régimen de pensiones de las instituciones de seguridad social, y sin embargo las políticas neoliberales fueron ahogando a las instituciones de seguridad social.

Bajo el argumento de que se buscaba que cada quien recibiera una pensión mayor dependiendo de su ingreso, se destruyó el régimen solidario de pensiones, se fomentó el individualismo, se abrieron cuentas individuales y se permitió que la banca extranjera se apropiara del ahorro forzoso de las trabajadoras y los trabajadores del país.

Los legisladores del PRI y del PAN que se suben a tribuna hoy a desgarrarse las vestiduras preocupándose por el bienestar del pueblo, votaron con una sonrisa en la cara que les robaran sus ahorros forzados de toda la vida a los trabajadores y trabajadoras del país.

En el régimen solidario un trabajador o una trabajadora recibían hasta el 75 por ciento de su salario. En el régimen de cuentas individuales, conocido como Afore, un trabajador, una trabajadora recibe si mucho el 25 por ciento de su salario, además de que tiene que litigar las más de las veces la recuperación de una parte de su ahorro.

En la actualidad los bancos extranjeros, hay una sola excepción de un banco mexicano, manejan por este concepto 4 billones de pesos, 4 millones de millones de pesos, que significa el 16 por ciento del producto interno bruto. Ese ahorro no genera ningún beneficio para el país, se destina a la especulación. Tampoco representa ningún beneficio para los 47 millones de mexicanos que hoy cuentan con una Afore.

Ellos están recibiendo nominalmente el 11.14 por ciento de rendimiento, aunque en realidad están recibiendo 5.35 por ciento. Esto es, tienen una pérdida pavorosa a lo largo de su vida laboral del producto de su esfuerzo y de su trabajo, que además yo quiero aquí insistir que es un ahorro forzoso, a mí en mi dieta como diputado no me preguntan si yo estoy de acuerdo en ahorrar, no, no, me dicen: usted ahorra. Y me hacen el descuento, aparece de manera automática, no se salva ningún trabajador o trabajadora del país.

Al compañero presidente López Obrador no le preguntan si quiere ahorrar, le hacen el descuento de manera automática en su ingreso y va a parar a las arcas de los bancos extranjeros.

Al compañero presidente López Obrador, cuando fue jefe de gobierno, se le fueron encima con todo, porque instituyó la pensión alimenticia para adultos mayores. Un modesto ingreso, un esfuerzo grande para el Gobierno del Distrito Federal, para que los adultos mayores después de haber trabajado toda su vida no estuvieran abandonados, porque no tenían pensión, porque no recibieron jubilación, porque ni siquiera este atraco que los bancos vienen realizando les llegaba nada, absolutamente nada.

La inmensa mayoría de los trabajadores y trabajadoras del país no tienen una pensión. Los trabajadores del campo, que son de los más esforzados, y trabajadoras del campo, nunca han estado considerados en esta posibilidad. Son excepción los que cuentan con una condición de esta naturaleza.

Hoy, nuestra revolución sin violencia, que es la cuarta transformación, destina miles de millones de pesos en un esfuerzo enorme del gobierno de la República, para apoyar a los adultos mayores, adultas mayores y no debería hacerlo, ¿por qué? ¿Porque se está reglando dinero? No, porque ese acto de justicia debería estar resuelto en el marco legal de nuestro país.

Porque ningún hombre o mujer que llegara a la vejez debería carecer de una pensión, porque es un acto mínimo de justicia social de su patria para con su pueblo. No tienen que hacerse cargo los hijos y las hijas. No tiene que hacerse cargo ningún familiar. Debe ser producto de la justicia social de una nación.

Dicen que cada patria se conoce por cómo trata a sus niños y a sus adultos mayores. Y este país, antes de la revolución sin violencia, que es la cuarta transformación, nos lo entregaron con el segundo lugar de pederastia del mundo. Se rasgan las vestiduras de la violencia, pero nos entregaron un país envuelto en llamas.

Y los adultos mayores, aquí están los datos. Y el outsourcing, que ni seguridad social les da. Que ni reconocen la relación laboral. Hay quien quiere, inclusive, en el movimiento, regular la subcontratación. No se regula la esclavitud. No se legisla sobre el atropello y el despojo a los trabajadores y trabajadoras del país.

Hay que abolirlo, hay que retirarlo, hay que acabar con toda injusticia social que puebla nuestra patria.

Y es una rapacidad y un despojo infame el que se hace con los ahorros de los trabajadores y trabajadoras que toda su vida han aportado para la riqueza de este país.

No se construye riqueza de ninguna otra manera que no sea con el trabajo. Y el pueblo, que diariamente sale a construir esa riqueza, recibe miserias a cambio. Se le despoja de su ahorro, se le desconoce su relación laboral. Se le despoja hasta del más básico derecho laboral.

Hacer el régimen solidario de pensiones es ni siquiera estar en el siglo XXI, es simplemente volver al siglo XX, a la humanidad que ese siglo caracterizó en esta materia.

No le estamos expropiando nada a nadie. Lo único que estamos planteando es que se recupere el ahorro de trabajadoras y trabajadores para el beneficio de ellos mismos. No podría haber un acto de justicia más elemental. Pero además lo proponemos que se haga de manera individual, democrática, consciente.

¿Qué quiero decir con esto? Que no estamos diciendo que desaparezcamos el régimen de Afore, que no estamos planteando que desaparezcan las cuentas individuales, no, lo que estamos diciendo es que cada trabajador y cada trabajador de la patria decidan de manera absolutamente libre, si se regresa al régimen solidario o si sigue con una cuenta individual.

No podría ser más sensata nuestra propuesta. Que los trabajadores y trabajadoras del país decidan dónde quieren mantener sus ahorros para el retiro, después de una larga vida de trabajo y de esfuerzo.

Es por lo tanto, compañeros y compañeras, un acto de justicia, un acto de elemental justicia.

Por lo tanto, les pido a los diputados y diputadas de Acción Nacional, a los diputados y diputadas del Partido Revolucionario Institucional, que alguna vez reivindicaron a la Revolución Mexicana; a los diputados y diputadas de Movimiento Ciudadano, a las diputadas y diputados del Partido de la Revolución Democrática, que apoyen esta propuesta y que con hechos demuestren que están comprometidos con nuestro pueblo.

No tengo que pedirles el apoyo a mis compañeros de Morena, de PT y PES, porque sé que son parte de esta revolución sin violencia y que estamos luchando a brazo partido, para apoyar con todo al compañero presidente López Obrador, porque no hay un hombre, no hay un político que tenga más empatía y más amor al pueblo de México, que el compañero presidente Andrés Manuel López Obrador. Es un honor luchar con Obrador. Muchas gracias por su atención, compañeros y compañeras.

«Iniciativa que reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y expide la Ley General de Pensiones, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PT

Los suscritos, diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo que se dispone en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 6, numeral 1, fracción I y 77, ambos del Reglamento de la Cámara de Diputados, someten a su consideración la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al inciso b, fracción III, del artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y se expide la Ley General de Pensiones, en materia de generar un Sistema Nacional de Pensiones, con base en la siguiente

Exposición de Motivos

El nueve de noviembre de 1995, el Ejecutivo federal en turno remitió a la Cámara de Diputados la iniciativa de “Ley de Seguro Social”, que reformuló el esquema de pensiones planteado en la Ley de 1973, y que generalizo el sistema de cuentas individuales, que hoy no solo requiere una profunda transformación y un decidido rechazo a su concepción de seguridad social, sino que muestra con toda claridad, que las premisas sobre las que se elaboró el nuevo esquema, distaban de ser realistas, auténticamente garantistas de los derechos sociales y completamente regresivas, todo con el perverso objetivo de garantizar que los cuantiosos recursos que con tanto esfuerzo aportan las y los trabajadores mexicanos y las empresas donde estos laboran, fuesen a parar a manos del gran capital financiero, que contrario a lo argüido en la iniciativa de tal reforma, no buscan ni buscaran el beneficio de las y los trabajadores, sino que están y estarán por apropiarse de la riqueza generada sobre los hombros de las mujeres y hombres que todos los días salen a trabajar, con el objetivo de mejorar sus condiciones materiales, de hacerse de un mayor bienestar colectivo y de contribuir para que como país salgamos adelante.

La iniciativa de 1995 presentaba los siguientes argumentos y consideraciones, que respaldaban en opinión del Ejecutivo federal, las razones de peso para impulsar tales modificaciones, no solo en lo financiero, sino también sobre la concepción de cómo debe regirse la Seguridad Social en nuestro país, y las cuáles son de suma importancia traer a la discusión actual, para contextualizar la necesidad imperante de su modificación:

...

A pesar de sus realizaciones se debe reconocer que para construir el sistema de seguridad social que requieren hoy los mexicanos y necesitará México en el Siglo XXI, es indispensable corregir deficiencias, superar limitaciones y sentar bases sólidas para que la seguridad social sea, en mayor medida, la vía por la cual avancemos hacia la eficacia plena de los derechos sociales.

Por ello, la obligación estatal de contribuir de manera más efectiva al desarrollo nacional, a la generación del ahorro interno y al crecimiento del empleo, coincide con la necesidad de enfrentar las complejas circunstancias y de resolver urgentemente la crítica situación financiera por la que atraviesa el instituto; de adecuarse al cambio demográfico; de responder a las crecientes demandas de mayor eficiencia en el uso de los cuantiosos recursos que se le confían para convertirlos en servicios y prestaciones y de superar insuficiencias con la firme voluntad de dar plena vigencia a sus principios y filosofía originales de la seguridad social. Todo esto hace impostergable emprender los cambios indispensables para fortalecer al instituto y darle viabilidad en el largo plazo, acrecentar su capacidad de dar mayor protección, mejorar la calidad, eficiencia y oportunidad en el otorgamiento de servicios de salud, así como garantizar prestaciones sociales adecuadas y pensiones justas.

...

Hemos empezado a vivir un proceso de transición demográfica consistente en que ha aumentado la esperanza de vida y paulatinamente han disminuido las tasas de natalidad y mortalidad, teniendo por resultado el crecimiento de la población y de la edad promedio de ésta, lo cual se agudiza en aquella que tiene derecho a la seguridad social.

El aumento en la esperanza de vida implica que más gente llega a la edad de retiro y que el número de años durante los cuales se paga una pensión se incrementa sustancialmente, prolongándose el tiempo en el que se ofrece la atención médica respectiva, precisamente en la edad en que resulta más necesaria y también más costosa.

Derivado de lo anterior se ha generado un incremento considerable en la tasa de crecimiento anual de los pensionados, que en promedio es del 7 por ciento, en contraposición con la de los asegurados, razón por la cual el ramo de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, enfrenta serios problemas de desfinanciamiento que se incrementarán de manera progresiva de continuar las condiciones actuales.

...

Todo lo anteriormente descrito ha colocado al IMSS en una difícil situación financiera, que de no tomar las medidas necesarias con oportunidad, lo llevaría a poner en entredicho el cumplimiento de las obligaciones del ramo de la IVCM [Invalidez, vejez, cesantía y Muerte] en perjuicio de millones de mexicanos. El costo fiscal de la iniciativa que se propone, como se verá más adelante, es menor que el costo que se tendría que cubrir de no realizar modificaciones. Si bien el pasivo contingente del IMSS es de largo plazo, sus efectos empezarían a sentirse en los próximos años. Aún con las proyecciones más optimistas en cuanto al crecimiento del empleo y el salario y utilizando la información de los registros de cotizantes del IMSS, se tiene previsto que para el año de 1999 los egresos de la IVCM superarán a sus ingresos; es decir, las cuotas que por este ramo están cubriendo los trabajadores en activo no alcanzarán para pagar la nómina de pensionados. Ante tal situación se recurriría al uso de la reserva que es mínima, la cual se agotaría en dos años. Este déficit crecería rápidamente año con año. Las consecuencias de ello serían irreversibles propiciando efectos sociales inaceptables. Además de la preocupante situación financiera del ramo, el actual sistema de pensiones presenta elementos de iniquidad. Es así como nos encontramos en la peor de las circunstancias: un sistema inviable financieramente que no ha otorgado pensiones dignas y que por sí mismo es incapaz de garantizar las prestaciones a que por ley tienen derecho los pensionados y cotizantes actuales, además de que presenta problemas de injusticia, principalmente en contra de los trabajadores de más bajos ingresos.

Uno de los mayores retos para la seguridad social en México ha sido desde siempre brindar protección a toda la población. En este sentido es importante considerar que a los diferentes regímenes de seguridad social en el país, es decir, al IMSS, ISSSTE, ISSFAM, etcétera, únicamente cotizan el 35 por ciento de la población ocupada (incluyendo en ésta a los trabajadores no asalariados o por cuenta propia), por lo que aún nos encontramos alejados del ideal de universalidad que siempre ha sostenido la seguridad social mexicana.

A fin de poder incrementar la cobertura sobre bases sólidas es imperativo introducir modificaciones a la actual legislación que rige al IMSS, ya que numerosos grupos sociales no cuentan en la actualidad con la posibilidad de integrarse a los beneficios que esta institución otorga a sus derechohabientes, por formar parte de la economía informal o bien percibir remuneraciones no salariales.

No puede pasar inadvertido el hecho de que las contribuciones y la cobertura de la seguridad social están directamente vinculadas a la situación del empleo y los salarios. Cuando disminuye el empleo formal se reduce la cobertura y bajan los ingresos del Instituto. La recaudación, al estar ligada a los salarios y no al costo de los servicios, depende considerablemente de la evolución de éstos, por lo que en épocas en que los salarios no crecen en términos reales, los ingresos institucionales disminuyen y es en esos tiempos de adversidad cuando la demanda de servicios aumenta.

...

Indudablemente dicha propuesta refleja una demanda de partes representativas de la sociedad y por lo tanto se constituye en fuente real de derecho que debemos considerar, ya que cuenta con un sustento evidente entre los responsables y destinatarios de los cambios, que con la nueva legislación se pueden generar en caso de ser aprobada.

...se presenta a la elevada consideración del honorable Congreso de la Unión la presente iniciativa de ley, que hace explícitas las expectativas y exigencias que han planteado los trabajadores y empresarios respecto al futuro del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La iniciativa que propone el Ejecutivo Federal a mi cargo plantea una nueva Ley del Seguro Social que permita al IMSS transformarse para superar la delicada situación que enfrenta, brindar mayor protección, elevar la calidad de sus servicios, ampliar su cobertura y mejorar las condiciones en que se otorgan las prestaciones. Ante todo, se busca fortalecer el carácter amplio, integral y social del Instituto Mexicano del Seguro Social. Uno de los propósitos de la nueva ley es que el IMSS trascienda más allá de la protección a los trabajadores actuales y dé apoyo a las empresas ya establecidas, para promover activamente la generación de empleos y el crecimiento económico. Reconociendo la magnitud de los recursos que maneja y los efectos de su regulación en el mercado de trabajo, el instituto debe contribuir a incrementar el ahorro interno y promover con decisión la creación de nuevas fuentes de trabajo . Sin empleo no tiene sustento la seguridad social. Seguridad social y empleo son conceptos permanentemente vinculados y es por ello que el crecimiento de este último es propósito central de esta iniciativa.

...

Uno de los ramos de seguro de mayor trascendencia del IMSS, por la cantidad de recursos que maneja y el impacto social que tiene, es el relativo a la invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte (IVCM), que comprende lo referente a las pensiones en estos rubros. No obstante que en la actualidad este ramo beneficia a más de 1 millón 200 mil mexicanos, es necesario reconocer, como ya se ha señalado, que el 90 por ciento de ellos sólo reciben la cuantía mínima; presenta esquemas de iniquidad; además de que el ramo tiene un severo y evidente problema de inviabilidad financiera.

Esta problemática hace imprescindible un cambio en el sistema de pensiones que, conservando los principios de solidaridad y redistribución del ingreso y fortaleciendo la participación del Estado, garantice pensiones con la debida sustentabilidad financiera, haciéndolas inmunes a los efectos de la inflación y, al mismo tiempo, utilizando los recursos es como ahorro interno disponible, para la creciente generación de empleos.

Cabe resaltar que la propuesta de reforma a este seguro que a continuación se describe, recoge los planteamientos que me hicieron llegar obreros y empresarios para el fortalecimiento y modernización de la seguridad social. En estos se consideró la conveniencia de crear un nuevo sistema de pensiones más equitativo y transparente, con un claro sentido social a través de la constitución de una cuenta individual para el retiro de cada uno de los trabajadores. Los recursos de cada cuenta individual serían propiedad del trabajador, garantizando la generación de rendimientos atractivos para ellos, así como el que se respete los derechos adquiridos. De esta manera se podrán hacer plenamente compatibles los objetivos de mayor justicia en las pensiones con la formación de ahorro interno tan necesario para el país.

Se propone que el seguro de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte sea dividida en dos seguros, de conformidad con la naturaleza propia de los riesgos o situaciones a cubrir...

El seguro de invalidez y vida establecido en la presente iniciativa de ley, cubrirá dos riesgos a los que está expuesto una persona durante su vida laboral activa: accidentes o enfermedades no profesionales que le impidan al trabajador desempeñar su labor de tal manera que le permita contar con un ingreso similar al que tenía con anterioridad y por otra parte, la debida protección a los familiares y beneficiarios en caso de la muerte del asegurado.

Por su parte, el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, es típicamente provisional; más que proteger ante una contingencia, busca prever ante el futuro a efecto de que un trabajador al cumplir un proceso natural de su existencia, como es la vejez, tenga la certeza de vivir de manera digna y decorosa. De la misma forma, este seguro considera las previsiones necesarias para dar protección al trabajador en caso de que quede cesante a partir de los 60 años.

...la normatividad que se propone para el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, busca otorgar pensiones más dignas; contar con un sistema transparente en el que el trabajador, al ser propietario de los recursos de su cuenta individual para el retiro, nunca pierda las aportaciones hechas por él mismo, así como las que en su favor hizo su patrón y el gobierno; evitar que la inflación afecte el monto real de su pensión; que ésta sea reflejo de su esfuerzo en concordancia con toda su carrera laboral y que existan mayores elementos redistributivos de tal manera que se beneficie más a quienes menos tienen. La nueva estructuración de este seguro, tal como se propone, contribuye a estimular permanentemente el ahorro personal y familiar.

...

Si bien las 1 mil 250 semanas representan un incremento en el tiempo de espera con respecto al actual, su ampliación responde a lo siguiente: el promedio de duración de la vida laboral activa de un trabajador se ha venido incrementando y ya es superior a los 35 años, no obstante, las anteriores modificaciones a la ley han reducido los tiempos de espera, lo cual, además de costoso, resulta injusto. Lo anterior se presta también a una conducta evasora de modo que un número creciente de asegurados cotiza un periodo mínimo obteniendo los mismos beneficios que los que cotizan por más tiempo, lo que representa una iniquidad.

Cabe señalar, por ejemplo, que el 15 por ciento de las pensiones que el instituto otorgó durante 1994 fueron a trabajadores que cotizaron exactamente 500 semanas, lo cual revela que el sistema actual induce a una evasión que perjudica a todos, muy especialmente a quienes aportaron en apego a la legalidad toda su carrera laboral. Este es un caso muy claro de lo que podríamos denominar como “ solidaridad regresiva”. Por otra parte, existen innumerables casos de trabajadores que cotizaron superando ampliamente el requisito de tiempo de espera y no llegaron con un trabajo asalariado a la edad de 60 ó 65 años; en estos supuestos los trabajadores no reciben una pensión y en cambio pierden todo lo cotizado, aun con el sistema de conservación de derechos establecidos.

En el sistema que se propone en la presente iniciativa, aquellos trabajadores que no alcancen a cotizar las 1 mil 250 semanas señaladas nunca pierden los recursos de sus cuentas, teniendo derecho a acceder a ellos al momento del retiro o en los supuestos que establece la iniciativa. Con esto se garantizan los derechos de propiedad y se evita caer en una injusticia como la del sistema vigente de la IVCM, donde aquellos trabajadores, que como ya se especificó, que no alcancen pensión pierden todas sus aportaciones. Es importante destacar, que como propuesta de esta iniciativa, aquellos que no alcancen a cubrir las 1 mil 250 semanas de cotización, pero sí sobrepasan las 750 semanas, tendrán derecho a recibir a partir del momento de su retiro y hasta su fallecimiento, la atención médica que brinda el seguro de enfermedades y maternidad sin necesidad de hacer alguna contribución adicional.

....

Este sistema de pensiones entraña mayor justicia que el vigente, ya que las aportaciones derivadas del esfuerzo personal nunca se pierden; la pensión que se alcanza reconoce claramente la trayectoria laboral; se abre para el trabajador la oportunidad de obtener ganancias reales en su cuenta individual con lo cual se incrementa el monto de su pensión; además es de destacarse la mayor participación del gobierno federal en beneficio de los asegurados de más bajos ingresos. Para garantizar el mejor y más eficiente manejo de las cuentas individuales para el retiro y hacer posible que éstas alcancen montos aún mayores, los recursos serán operados por administradoras de fondos para el retiro (Afore), las cuales serán de giro exclusivo.

Es de subrayarse que el Estado, a través del IMSS, fiscalizará el cumplimiento del pago de las aportaciones a cada cuenta, en tanto que las autoridades financieras supervisarán estrictamente la solvencia de las sociedades de inversión, garantizándose así el buen manejo de los fondos, en los términos de las leyes respectivas.

El sistema propuesto prevé que los trabajadores puedan hacer aportaciones adicionales a su cuenta individual en una subcuenta específica, con el propósito de incrementar su pensión al momento de retirarse y de esta forma estimular el ahorro. Tales aportaciones serán deducibles de impuestos en los términos de las leyes fiscales respectivas.

En la iniciativa se establece que cuando el trabajador cumpla la edad y condiciones necesarias para disfrutar de una pensión, podrá destinar los recursos de su cuenta individual a la contratación, con una aseguradora, de una renta vitalicia en su favor y de sus beneficiarios, lo que les garantizará un cierto nivel de ingresos constantes. Otra opción consiste en la de ajustarse a un plan de retiros programados, con el cual se dividirían los recursos depositados en su cuenta individual entre el número de años que en promedio estén calculados, por la autoridad correspondiente, respecto a la esperanza de vida, así como a los tiempos a que se tenga derecho para el disfrute de la pensión por parte de los beneficiarios. Si un trabajador con el monto de su cuenta individual no alcanza a financiar una pensión igual o superior a la de la pensión garantizada, entonces se deberá acoger al sistema de retiros programados en el que se aplica la garantía del Estado para el disfrute de una pensión mínima.

...

Para garantizar los derechos de los pensionados y cotizantes actuales, la iniciativa propone un esquema de transición con el compromiso de que ningún trabajador pierda sus derechos adquiridos y que por el contrario, todos estén en posibilidades de ganar bajo el nuevo sistema. En lo que toca a los trabajadores ya pensionados por vejez o cesantía, que suman 460 mil, continuarán recibiendo sus pensiones amparadas por la ley vigente, mismas que serán cubiertas, como hasta ahora, por el Instituto Mexicano del Seguro Social, las que a partir de la entrada en vigor de la ley, cuya iniciativa se propone, quedarán financiadas con recursos provenientes del Gobierno Federal. De esta forma están garantizadas las pensiones de los trabajadores ya retirados, mismas que se actualizarán conforme a los incrementos del salario mínimo general del Distrito Federal tal y como está previsto en la ley vigente.

Con respecto a los trabajadores que aún se encuentran en activo, todos empezarán a cotizar en el nuevo sistema y al llegar a la edad de pensionarse (a partir de los 60 años por cesantía en edad avanzada o 65 años por vejez), se les estimará la pensión a la que tienen derecho en el nuevo sistema y a la que habrían tenido derecho de haber seguido cotizando en el sistema vigente la (IVCM más SAR podrá). El trabajador optar por la que más le beneficie. De esta forma se consigue que todos los trabajadores que hoy se encuentran activos tendrán cuando menos los beneficios del actual sistema, pudiendo mejorarlos con la reforma.

...

El costo anual de la reforma a la IVCM se estima, con la información disponible, que podría ser equivalente durante los primeros 10 años, a 0.4 por ciento del PIB; en los años subsecuentes se incrementaría gradualmente hasta llegar a un máximo de 0.8 por ciento del PIB; estabilizándose en el largo plazo en 0.2 por ciento del mismo producto. Estas cantidades son inferiores a las erogaciones que se tendrían que hacer año con año de no efectuar los cambios propuestos. Por otra parte, se proponen algunas medidas para garantizar la viabilidad de largo plazo del sistema, en beneficio de los cotizantes. Se tiene considerado incrementar la edad mínima de retiro un mes por año durante 24 años a partir del año 2006, de tal forma que no se afecte a los trabajadores que están próximos a pensionarse en los siguientes 10 años. El requisito de edad para tener derecho a pensión por cesantía en edad avanzada y vejez ha permanecido constante desde la ley de 1943, debiendo modificarse en concordancia con el mayor tiempo de vida laboral activa del trabajador, así como con el incremento en la esperanza de vida de los mexicanos.

El sistema propuesto es más eficiente y preserva los principios sociales de la seguridad social; utiliza las ventajas de los mercados financieros para mejorar las pensiones de los trabajadores y le da viabilidad al seguro, así como mejores oportunidades a toda la población.

De esta manera, los mexicanos contaremos con un porvenir más promisorio, que nos permita otorgar pensiones más dignas para las actuales y futuras generaciones, a la vez que se podrá contar con una importante fuente de financiamiento para el desarrollo integral que requiere nuestro país.

...

La seguridad social a la que aspiramos, es más solidaria y redistributiva porque: en vejez y cesantía establece bases más sólidas y equitativas para un sistema previsional que permita enfrentar con dignidad y justicia el futuro; porque termina con la solidaridad regresiva del actual sistema, donde los trabajadores, en su mayoría de bajos ingresos, que no continúe laborando hasta los 65 años subsidian a los que sí alcanzan tal situación; donde los apegados a la legalidad subsidian a los que no lo hacen; donde las mujeres que no alcanzan una pensión subsidian a los que si lo hacen; donde los que trabajan más financian a los que trabajan menos tiempo; donde el gobierno contribuye más con los de más altos ingresos.

El sistema de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez propuesto es solidario y redistribuidor porque mantiene una cuota proporcional al salario donde aporta más el que más gana; porque patrones y Gobierno aportan más que el trabajador; porque el gobierno aporta una cuota social que beneficia proporcionalmente más a quien gana menos; porque todos, independientemente del monto cotizado, tienen derecho al mismo servicio médico; por que el Estado garantiza una pensión mínima que beneficia a los de ingresos más bajos; porque esta pensión se actualiza conforme se incrementa el índice nacional de precios al consumidor y porque ni el trabajador ni sus beneficiarios pierden, bajo ninguna circunstancia, el fondo que se ha acumulado.

Esta propuesta fortalece el carácter público de la seguridad social, porque aumenta considerablemente la participación del Estado; porque se amplía la accesibilidad para la sociedad; porque se conserva la administración tripartita del Gobierno, los obreros y los patrones y porque se fortalecen las prestaciones sociales en beneficio de millones de mexicanos.

A la luz de la discusión actual, no solo es evidente que lo planteado en dicha reforma ha sido totalmente contrario a los resultados que hemos observado, dejando de manifiesto que su modificación es imperante y necesaria.

Como se revela en el estudio “Vejez y Pensiones en México, “48 por ciento de esa población adulta mayor que aún trabaja no cotiza, ni cotizó, a ningún instituto de seguridad social. Es decir, el retiro laboral en México no es sinónimo de pensión para muchos; de hecho, para algunas personas adultas mayores el retiro no es una opción toda vez que requieren continuar generando ingresos. Por ejemplo, se estima que 85 por ciento de las personas mayores que aún trabajan no cuentan con ningún tipo de pensión ni con asistencias mediante programas de ayudas estatales y federales destinados a personas de edad avanzada”

Es decir “la mayoría de la población que se incorporó al mercado laboral a partir de 1998 no tendrá los recursos necesarios para hacer frente a su retiro, y es muy factible que puedan caer en situación de pobreza si no cuentan con otra fuente de ingresos o transferencias”.

Y la necesidad de reformar el sistema, no solo es una cuestión de buscar o no que el Estado incida en mayor proporción en la calidad de vida de sus ciudadanos, y el garantizar la plena vigencia de sus derechos por encima de su condición laboral. El tema, como se documenta en la “Encuesta sobre la Viabilidad de la Modificación del Esquema de Pensiones” realizada en 2018, es una auténtica exigencia ciudadana, pues “9 de cada 10 entrevistados consideró necesario actualizar o cambiar el Sistema de Ahorro para el Retiro, a la par que 4 de cada 10 entrevistados, consideró que es un sistema obsoleto / viejo. Destacando que 6 de cada 10 entrevistados muestra optimismo en la proyección de que se van a alcanzar los concesos necesarios para realizar reformas y cambiar el Sistema de Ahorro para el Retiro”.

Asimismo, se ha generado una gran cantidad de evidencia que muestra los retos a los que nos enfrentamos, y a los cuales estamos demandados a atender, y que no solo revelan las dificultades que implica legislar en la materia, sino que vuelven a poner en la discusión pública, que no existe solo una alternativa, ni mucho menos una única visión de cuál debe ser la orientación sobre la que debe reformularse el sistema.

Si bien, hay un consenso sobre los aspectos medulares que deben tomarse en consideración, hay una serie de alternativas que buscan profundizar en mayor o menor medida el sistema actual, a la par de otras que luchan por dar marcha atrás al esquema de contribución definida. Para muestra las siguientes propuestas que se han dado a conocer:

Estudio de la OCDE sobre los sistemas de pensiones: México (2016)

El sistema de contribución definida de cuentas individuales adoptado en la década de 1990 ha tenido éxito en cuanto a que ha aumentado la capacidad de la economía mexicana para financiar las pensiones.

FUNDEF (2016) Comentarios al Documento de la OCDE sobre el Sistema de Pensiones en México

Consideraciones Generales

• El documento no reconoce que México está más avanzado en un diseño adecuado de su sistema de pensiones que la mayoría de los países de la OCDE.

• Su tono crítico está fuera de contexto de la realidad en México. Por ejemplo, sus conclusiones apuntan a que nuestro sistema de pensiones del sector privado requiere cambios estructurales.

• Varias de sus propuestas solo hacen referencia a esquemas que se han adoptado en otros países, es decir un tipo de adopción de “buenas prácticas”. No incluyen algunos aspectos específicos de México como pueden ser las aportaciones al Infonavit.

• Además, en la mayoría de estas propuestas no se presenta un análisis de contexto que considere la arquitectura de nuestro Sistema de Pensiones y sus realidades.

Recomendaciones puntuales

1. Segregar de la cuota de 5 por ciento al Infonavit, 4.5 puntos porcentuales para el fondo de retiro en las Afores.

2. Aumentar gradualmente la edad de jubilación a 67 años, y a partir de 2020 introducir un ajuste automático para que al momento de la jubilación la esperanza promedio de vida de los jubilados sea de 15 años.

3. Introducir un seguro complementario de supervivencia arriba de dicha esperanza de vida al momento de la edad de jubilación, pagado del fondo constitutivo de la pensión.

4. Pagar la pensión del régimen de transición en función del promedio de número de salarios mínimos cotizados desde 1997, o mejor, de las contribuciones expresadas en UDIS desde 1997.

5. Incluir en el régimen de contribución a las personas físicas que perciben honorarios, comisiones e ingresos por actividad empresarial. Esta sería una reforma trascendental para ampliar la cobertura y reducir la presión de gasto público futuro.

Banco Interamericano de Desarrollo (2019) Diagnóstico del sistema de pensiones mexicano y opciones para reformarlo. Nota técnica número IDB-TN-1651.

Las reformas pensionarias que comenzaron a implementarse en México durante los noventa han consolidado un sistema de capitalización individual. Este sistema funciona con una plataforma operativa que no ha tenido fallas sistémicas y con el cual los recursos individualizados de los trabajadores se han salvaguardado, protegiendo los derechos de propiedad de sus ahorros. Además, el sistema ha contribuido con una mayor estabilidad macroeconómica, la profundización del mercado de capitales y a financiar inversiones productivas de largo plazo.

Sin embargo, pese a sus logros, el sistema pensional mexicano enfrenta desafíos muy importantes, dado el rápido envejecimiento demográfico, las características del mercado laboral y las deficiencias del diseño institucional de los sistemas de pensiones que coexisten hoy en día.

Esta serie de análisis que sistematizan parte del debate sobre la reforma que requieren nuestros sistemas de pensiones, se encuentra enmarcada en un contexto internacional, dónde, de acuerdo con el Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “La reversión de la privatización de las pensiones: Reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de Europa Oriental y América Latina (2000-2018)” se aborda de forma contundente que:

“el 60 por ciento de los países que habían privatizado los sistemas públicos de pensiones obligatorias han revertido la privatización, y teniendo en cuenta la evidencia acumulada de impactos negativos sociales y económicos, se puede afirmar que el experimento de la privatización ha fracasado. La privatización de las pensiones no dio los resultados esperados. Las tasas de cobertura se estancaron o disminuyeron, los niveles de las pensiones se deterioraron, y se agravaron las desigualdades de género y de ingresos, lo que hizo que la privatización fuera muy impopular. El riesgo asociado a las fluctuaciones en los mercados financieros se trasladó a los individuos. Los costos administrativos se incrementaron, lo que resultó en menores niveles de prestaciones. Los altos costos de transición -a menudo infravalorados- crearon grandes presiones fiscales. Se suponía que la administración privada debía mejorar la gobernanza, pero, por el contrario, la debilitó. Se eliminó la participación de los trabajadores en la gestión. En muchos casos, las funciones de regulación y supervisión fueron capturadas por los mismos grupos económicos responsables de la gestión de los fondos de pensiones, lo que creó un grave conflicto de intereses; además, la industria de seguros, quien en última instancia se beneficia de los ahorros previsionales, avanzó hacia la concentración. Por último, las reformas de las pensiones tuvieron efectos limitados en los mercados de capitales y en el crecimiento en la mayoría de los países en desarrollo”.

Esto, tanto en el contexto internacional, como en el nacional, es muestra de que el mecanismo de asignación de recursos de mercado no debe ser la guía irrestricta en cualquier actividad. Hay diversos aspectos de nuestra sociedad, que no deben ser dejados al mecanismo de mercado, simplemente porque su lógica contrasta completamente con algún resultado social y legítimamente demandado, que solo puede alcanzarse si la asignación de los recursos se da a través de una institución del Estado.

Se ha intentado argumentar, que la experiencia internacional en la década de los 90´s es muestra de que el sistema privatizador es la única alternativa viable para abordar el tema de las pensiones, pero siempre en estas consideraciones se obvia señalar que desde un principio hubo voces que se pronunciaron en contra, y que desafortunadamente tuvieron razón al paso de los años. Por ejemplo, la OIT en su “Informe Mundial sobre la Protección Social 2017-2019. La protección social universal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible” nos recuerda que:

“En 1995, la OIT y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) (Beattie y McGillivray, 1995) publicaron un primer informe que contenía una evaluación crítica de la estrategia de privatización del Banco Mundial, argumentando que esta implicaba la sustitución de la seguridad social por regímenes de ahorro individual obligatorio y conllevaría un riesgo inaceptablemente alto para los trabajadores y pensionistas, y aumentaría el costo de la protección de los adultos mayores, y que la transición impondría una pesada carga para la generación de trabajadores actual. Esta y otras evaluaciones de la OIT y la AISS llegan a la conclusión de que un enfoque más racional y menos perjudicial para las prestaciones de las pensiones de jubilación sería centrar los esfuerzos en medidas encaminadas a corregir las deficiencias y desigualdades en el diseño de los regímenes públicos, es decir, en reformas paramétricas y no sistémicas de estos regímenes”.

En el momento político que vivimos, es más claro que existe cierto consenso sobre la necesidad de modificar y homologar la diversidad de sistemas de pensiones en México, con el propósito de alcanzar la universalidad con sostenibilidad fiscal, porque es evidente que seguir en la misma dinámica va a agudizar la crisis social y elevar los niveles de pobreza de toda nuestra población.

Por las razones expuestas, y haciendo explícito que somos un Partido de Izquierda, y que compartimos la convicción por una mayor participación estratégica del Estado en la economía, sometemos a consideración de esta honorable soberanía el siguiente proyecto de

Decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al inciso b, fracción III del artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y se expide la Ley General de Pensiones.

Artículo Primero. Se adiciona un párrafo segundo al inciso b, fracción III del artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, para quedar como sigue:

Artículo 5o...

I...

II...

III...

a...

b....

Asimismo, tener garantizado que todo ciudadano mexicano que cumpla sesenta y ocho años tendrá derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos y condiciones que fija la Ley. En el caso de los indígenas y afromexicanos, éste será aplicable a partir de los sesenta y cinco años de edad.

Artículo Segundo. Se expide la Ley General de Pensiones, para quedar como sigue:

Ley General de Pensiones

Capítulo IDisposiciones Generales

Artículo 1. La presente Ley es de orden público y tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán los sistemas de pensiones por retiro y garantizadas por vejez, con la finalidad de lograr su adecuada armonización.

La presente ley es de observancia obligatoria para el Supremo Poder de la Federación; los estados y la Ciudad de México; los ayuntamientos de los municipios; las alcaldías de la Ciudad de México; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.

Artículo 2. Para los efectos de esta Ley se entenderá

I. Pensión por retiro. - Acto administrativo por el que un trabajador termina su vida laboral activa y pasa a una situación de retiro por la que recibe una renta vitalicia o de retiro programado.

II. Cuenta individual. - Aquella que el organismo público abrirá para cada beneficiario, para que se depositen las cuotas obrero-patronales y estatales por concepto de jubilación, así como los rendimientos. La cuenta individual se integrará por las subcuentas: de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y de aportaciones voluntarias.

III. Pensión Garantizada por vejez. - Aquella pensión no contributiva que el Estado garantizará a todo ciudadano mexicano que cumpla sesenta y ocho años en los términos y condiciones que fija la Ley. Siendo aplicable en el caso de los indígenas y afromexicanos a partir de los sesenta y cinco años de edad.

El monto mensual de dicha pensión no contributiva será el equivalente a lo establecido en la línea de bienestar por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para el año en curso, salvaguardando su poder de compra.

IV. Retiros programados. - Modalidad para obtener la pensión por retiro de manera fraccionada por montos establecidos, de manera mensual, del monto total de los recursos de la cuenta individual, para lo cual se tomará en cuenta la esperanza de vida de los pensionados, así como los rendimientos previsibles de los saldos.

Artículo 3. Todo ciudadano mexicano tiene derecho a recibir una pensión:

i. Pensión garantizada por vejez;

ii. Pensión por retiro: tener 65 años de edad o haber laborado y cotizado, en el caso de los hombres 35 años y 32 años en el caso de las mujeres.

Artículo 4. Las pensiones por retiro se financiarán a través de un fondo de aportaciones tripartita trabajador-patrón-Estado, y se registrarán en una cuenta individual por trabajador. Las contribuciones obligatorias deberán ser el 13 por ciento del salario base de cotización (SBC) registrado ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Las contribuciones que corresponderá cubrir a los patrones, a los trabajadores y al Estado, serán de diez por ciento (10 por ciento), uno punto ciento veinticinco por ciento (1.125 por ciento) y uno punto ochocientos setenta y cinco por ciento (1.875 por ciento) sobre el salario base de cotización, respectivamente.

Las pensiones garantizadas por vejez se financiarán a través de un fondo constituido en el gobierno federal. Para el cual, la Cámara de Diputados, en ejercicio de sus facultades en la materia, deberá observar la suficiencia presupuestaria necesaria en la aprobación anual del Presupuesto de Egresos, a fin de garantizar la vigencia efectiva del mandato constitucional. Sin menoscabo de la posibilidad de establecer convenios de coordinación en la materia entre los distintos órdenes de gobierno, con la finalidad de garantizar la colaboración administrativa y presupuestaria que facilite el financiamiento de dicha pensión.

Capítulo IIDe las pensiones por retiro

Artículo 5. Los trabajadores podrán acceder a una pensión por retiro una vez cubiertos los requisitos establecidos en el artículo tres de esta Ley, para ello deberán de llevar a cabo los trámites administrativos correspondientes, estipulados por el organismo público correspondiente.

Artículo 6. El otorgamiento de la pensión por retiro sólo se podrá efectuar previa solicitud del beneficiario, y se le cubrirá a partir de la fecha en que haya dejado de trabajar, siempre que cumpla con los requisitos establecidos para tal efecto.

El trabajador podrá optar, al inicio de su periodo de retiro, por recibir en una sola exhibición hasta el 15 por ciento del monto total de su cuenta individual. El restante se programará para su retiro mensual.

Artículo 7. Cuando el pensionado por retiro cambie de residencia fuera de territorio nacional, continuara recibiendo su pensión, conforme a lo dispuesto por convenio internacional; asumiendo el pensionado los gastos administrativos de traslado de los fondos.

Artículo 8. A la muerte del pensionado por retiro que estuviere gozando de una pensión, el organismo público deberá entregar los recursos restantes derivados de la cuenta individual a los beneficiarios.

Artículo 9. Si la muerte del trabajador aconteciera antes de recibir una pensión por retiro, el organismo público deberá entregar los recursos derivados de la cuenta individual a los beneficiarios.

Capítulo IIIDe las pensiones por vejez

Artículo 10. Cuando el pensionado por vejez cambie de residencia fuera de territorio nacional, continuara recibiendo su pensión, observando en todo momento que esta debe hacerse llegar sin costo alguno al pensionado.

Artículo 11. El Estado garantizará una pensión por vejez en los términos establecidos en la presente Ley.

Artículo 12. El otorgamiento de la pensión por vejez se efectuará previa solicitud del beneficiario.

Artículo 13. Debe evitarse la duplicidad de esfuerzos en la materia, atendiendo en todo momento lo dispuesto en el artículo 4o., párrafo 3o. de la presente ley.

Capítulo IVDe la administración de los fondos de pensiones por retiro y garantizadas por vejez

Artículo 14. La administración de las pensiones se hará a través de fondos financieros administrados por el Estado, mediante un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y recursos propios.

El organismo público deberá administrar los fondos de pensiones con apego a la legalidad y bajo los principios de transparencia, economía, honradez, eficiencia y eficacia, siempre buscando el bienestar de los pensionados.

Artículo 15. Los fondos de pensiones podrán ser invertidos únicamente en actividades que propicien el crecimiento económico nacional, minimicen los riesgos financieros y garantice el retorno de la inversión con los mejores rendimientos posibles, anteponiendo el interés de los beneficiarios y propiciando la generación de empleo formal.

Se privilegiará la inversión en la Banca de Desarrollo, las empresas productivas del Estado de los sectores estratégicos nacionales y, en segundo término, los instrumentos financieros de capitalización del Gobierno Federal.

No se podrán hacer inversiones en los mercados de capitales.

Artículo 16. El organismo público encargado de administrar los fondos de pensiones deberá, en el caso de las pensiones por retiro, informar a cada titular de una cuenta individual, el estado de la misma, en los términos, periodicidad y forma que se establezcan, sin perjuicio de que el titular en todo tiempo tenga el derecho a solicitar cualquier tipo de información, relacionada con su cuenta individual al organismo.

Artículo 17.Durante el tiempo en que el trabajador deje de estar sujeto a una relación laboral, tendrá derecho a:

i. Realizar aportaciones a su cuenta individual, y

ii. Retirar parcialmente por situación de desempleo los recursos de la Subcuenta de Retiro, observando en todo momento que ello no comprometa su pensión correspondiente.

Artículo 18. Los trabajadores tendrán en todo tiempo el derecho a hacer aportaciones voluntarias a su cuenta individual, ya sea por conducto de su patrón al efectuarse el entero de las cuotas, o por sí mismos. En estos casos, las aportaciones se depositarán a la subcuenta de aportaciones voluntarias.

Artículo 19. El Estado, a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, aportará anualmente los recursos financieros para cubrir el fondo de pensión garantizada por vejez.

Artículo 20. El organismo público encargado de administrar los fondos de pensión garantizada por vejez y retiro, deberá remitir a la Cámara de Diputados informes trimestrales detallando el estado que guarda los recursos a su cargo.

Artículo 21. El organismo público encargado de administrar los fondos de pensiones no podrá, bajo ninguna circunstancia, cobrar comisiones por los servicios que presta.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente decreto.

Tercero. El Congreso de la Unión y las legislaturas estatales deberán en ejercicio de sus atribuciones, armonizar las leyes en la materia a fin de cumplir con el presente ordenamiento.

Cuarto. Las instituciones de seguridad social federales, estatales y, en su caso, municipales que tengan algún programa de pensión por retiro o cesantía, deberán hacer las adecuaciones necesarias para armonizar sus reglamentos a la presente ley.

Quinto. El gobierno federal deberá, en un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la publicación de la presente ley en el Diario Oficial de la Federación, crear el organismo público descentralizado controlador de los fondos de pensión por retiro y garantizada por vejez.

Sexto. Las cuentas individuales que actualmente estén vigentes deberán migrar al organismo público descentralizado de manera gradual y homologarse al esquema general planteado. La migración total de las cuentas deberá completarse en un periodo máximo de 5 años a partir de la fecha de apertura de operaciones del organismo público descentralizado controlador de las aportaciones.

Notas

1 Subdirección de Archivo y Documentación de la Dirección de Bibliotecas y de los Sistemas de Información (2007). Cuaderno de Apoyo “Ley del Seguro Social” (21 de diciembre de 1995 vigente) (12 de marzo de 1973 Abrogada). Disponible en

http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/archivo/SAD-03-07.pdf

2 Conapo (2017) Vejez y Pensiones en México. Capítulo cuatro ¿Cómo viven los mexicanos el retiro?, página 100. Disponible en

http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/publicaciones/Vejez -pensiones-en-Mexico.pdf

3 BID (2019) Diagnóstico del sistema de pensiones mexicano y opciones para reformarlo. Disponible en

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Dia gn%C3%B3stico_del_sistema_de_pensiones_mexicano_y_opciones_para_reformarlo_es_e s.pdf

4 Consar (2018) Encuesta sobre la Viabilidad de la Modificación del Esquema de Pensiones. Disponible en

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/427539/Informe_d e_resultados_Encuesta_Viabilidad_Reforma_LSAR_FINAL.pdf

5 Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/61968/sistema_de_pensiones_2016. pdf

6 Disponible en

http://fundef.org.mx/sites/default/files/fundeforgmx/paginas/ar chivos/%3Cem%3EEditar%20P%C3%A1gina%20b%C3%A1sica%3C/em%3E%20Documentos%20de%20 Opini%C3%B3n%20y%20An%C3%A1lisis./fundefcomentariosocde.pdf

7 Disponible en https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Diagn%C3%B3stico_de l_sistema_de_pensiones_mexicano_y_opciones_para_reformarlo_es_es.pdf

8 Disponible en

https://ciss-bienestar.org/wp-content/uploads/2020/01/Pensiones -colores.pdf

9 Disponible en

https://www.social-protection.org/gimi/RessourcePDF.action? id=55496

10 Disponible en

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—-dgreports/—-dcomm/do cuments/publication/wcms_624890.pdf

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de febrero de 2020.— Diputados y diputadas: José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, Mary Carmen Bernal Martínez, Clementina Marta Dekker Gómez, Claudia Angélica Domínguez Vázquez, Francisco Favela Peñuñuri, Alfredo Femat Bañuelos, Silvano Garay Ulloa, Margarita García García, Ana Ruth García Grande, Hildelisa González Morales, Santiago González Soto, Óscar González Yáñez, Ana Laura Bernal Camarena, Francisco Javier Huacus Esquivel, María Roselia Jiménez Pérez, Claudia Elena Lastra Muñoz, Emilio Manzanilla Téllez, Maribel Martínez Ruiz, María Teresa Marú Mejía, José Luis Montalvo Luna, Alfredo Porras Domínguez, Armando Reyes Ledesma, Maricruz Roblero Gordillo, Ángel Benjamín Robles Montoya, Ana Karina Rojo Pimentel, Martha Huerta Hernández, Reginaldo Sandoval Flores, Dionicia Vázquez García, Javier Armando Zertuche Zuani, Luis Enrique Martínez Ventura, Olga Juliana Elizondo Guerra, José Luis García Duque, Nelly Maceda Carrera, Jesús Fernando García Hernández, José de la Luz Sosa Salinas, José Mario Osuna Medina, Ana María Rodríguez Ruiz, Carlos Iván Ayala Bobadilla, Esteban Barajas Barajas, Idalia Reyes Miguel, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Juan Martín Espinoza Cárdenas, Karen Ivette Audiffred Fernández, Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez, Laura Martínez González, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Manuel Gómez Ventura, María de Jesús García Guardado, María Guadalupe Edith Castañeda Ortiz, Martha Robles Ortiz, Rubén Cayetano García, Sandra Simey Olvera Bautista (rúbricas).»

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Muchas gracias, diputado Fernández Noroña. Se turna a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen, y a las Comisiones de Seguridad Social y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña: Me quedaron dos segundos. Nunca se me acabó el tiempo.

El diputado Rubén Cayetano García (desde la curul): Presidenta.

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: A ver, ¿con qué objeto, compañero diputado Cayetano García? Sonido. Adelante, diputado.

El diputado Rubén Cayetano García (desde la curul): Gracias, presidenta. Para solicitarle a usted le pida al diputado Gerardo Fernández Noroña, si me permite adherirme a su propuesta, igual al Grupo Parlamentario del PT, y permitirme seguir haciendo historia como coalición. Muchas gracias.

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Muy bien, diputado Cayetano García. Si no hay inconveniente por parte de los promoventes, proceda usted a hacer patente su adición con su firma.



LEY FEDERAL DE DERECHOS

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 194 H Bis y 271 de la Ley Federal de Derechos.

La diputada Adriana Gabriela Medina Ortíz:Con su venia, señora presidenta. Compañeras y compañeros diputados, desarrollo social, sustentabilidad y equidad, son conceptos que no siempre acompañan al crecimiento económico.

Por ello, es responsabilidad de las sociedades y los gobiernos enfocar sus esfuerzos para generar sinergias que ayuden a sentar las bases de la prosperidad con responsabilidad ambiental.

Uno de los espacios que más ejemplifican este tipo de retos se encuentran en los municipios y la alcaldía donde se ubican los aeropuertos más concurridos del país, en los que confluyen millares de vuelos y millones de pasajeros generando desarrollo, pero con altos costos ambientales y en la calidad de vida.

En este orden de ideas, amortiguar o compensar ambiental y socialmente la contaminación de aire, la contaminación auditiva, el uso de recursos no renovables como el agua y la generación de desechos sólidos y líquidos vinculados al crecimiento exponencial de las actividades de los aeropuertos con mayor actividad en todo México, resulta muy costoso.

Para poner en perspectiva el alcance del problema que viven tres municipios y una alcaldía pensemos en un avión Airbus A380, sobre el que se ha estimado que emplea la cantidad de energía equivalente al combustible usado de 3 mil 500 automóviles.

Ahora pensemos en esos coches acelerando en un estacionamiento, pues es lo que representan los aviones al despegar o aterrizar, contaminación derivada de las emisiones de CO2 y del ruido de los motores, concentrada en un mismo punto.

Dicho lo anterior, recordemos que una aeronave con las características anteriores puede transportar hasta 544 pasajeros, ello significa que en el hipotético caso de que los aviones viajaran llenos para movilizar a 10 millones de pasajeros al año requeriríamos de unos 18 mil 382 despegues o aterrizajes, esto es un 50.36 vuelos diarios, lo que representaría que en un mismo espacio diariamente se generarían las emisiones de CO2 equivalentes a 176 mil 260 automóviles acelerando.

México cuenta con 77 aeropuertos, mil 465 aeródromos y 530 helipuertos, en los que anualmente se mueven 859.3 Millones de toneladas de mercancía vía aérea y más de 100 millones de pasajeros.

La mayor parte de esta actividad y esta contaminación se registra en solo cuatro aeropuertos en los que transitan más de 10 millones de pasajeros al año. Tan solo en el 2019, las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México superaron los 419 mil 790 despegues o aterrizajes, es decir, aproximadamente mil 150 despegues o aterrizajes cada 24 horas.

Condiciones similares se presentan en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, donde se ubica el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Miguel Hidalgo I. Costilla, con una afluencia anual por encima de los 14 millones de pasajeros. También, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, donde se encuentra el Aeropuerto Internacional de Cancún, cuya afluencia anual ha llegado a los 23 millones de pasajeros y en el municipio de Apodaca, Nuevo León, donde se encuentra el Aeropuerto Internacional de Monterrey, que en el 2009 ha superado los 11 millones de pasajeros.

Cabe mencionar que desde el 2012, se ha registrado un alza en el crecimiento del número de operaciones aeroportuarias y que las aerolíneas nacionales registran un crecimiento anual total del 8.5 por ciento.

Ello, sin considerar que las características de los centros de desarrollo económico, los que se ubican en esos aeropuertos, es posible establecer una compensación económica que puedan amortiguar alguno de los impactos de las actividades de las aerolíneas.

Derivado a todo lo anterior, la iniciativa que les presento plantea adicionar un artículo 194 H Bis y reformar los artículos 271 a la Ley Federal de Derechos.

Estableciendo pagos anuales por parte de las aerolíneas que operan en los aeropuertos, cuya afluencia anual supere los 10 millones de pasajeros. Estos modelos de pago compensatorios, varían los montos de acuerdo a la cantidad de pasajeros que movilice esta compañía aérea y en función de sí la aerolínea realiza operaciones nacionales e internacionales, considerando así la diferencia en los tamaños y posibilidades de cada aerolínea.

Asimismo, propongo que el 70 por ciento de los pagos recaudados sea dirigido a los municipios y a la alcaldía cuyos aeropuertos superen los 10 millones de pasajeros. Que el 20 por ciento de la recaudación se canalice a las entidades federativas donde se encuentre este tipo de aeropuertos, focalizando el recurso en programas en materia de salud, educación...

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Compañera diputada, tu tiempo se ha agotado.

La diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz: Termino, presidenta ...infraestructura ambientalmente amigable y protección ambiental en los niveles locales.

Compañeras y compañeros, el diseño que propongo asegurará que los recursos se canalicen a los ámbitos estratégicos del desarrollo de las sociedades y protección ambiental que coadyuvarán a generar prosperidad, pero con responsabilidad ambiental. Es cuanto, señora presidenta.

«Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 194 Bis y 271 de la Ley Federal de Derechos, a cargo de la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano

Quien suscribe, diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, con fundamento en los artículos 71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el Artículo 6, numeral 1, fracción I y los Artículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, someten a la consideración de esta asamblea la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 194 H Bis y reforma el artículo 271 de la Ley Federal de Derechos para fortalecer en materia protección ambiental, infraestructura ambientalmente sustentable, salud y educación a los municipios y entidades federativas con alta exposición a daños medioambientales derivados de un intenso flujo de vuelos, con base en la siguiente:

Exposición de Motivos

El crecimiento comercial, industrial y tecnológico de las sociedades en un mundo globalizado ha sido clave en el desarrollo económico de países, regiones y comunidades. Desafortunadamente este desarrollo económico no necesariamente va proporcionalmente acompañado de mejoras en las condiciones de vida de los habitantes de esas sociedades y en muchas ocasiones conlleva impactos ambientales que abonan al deterioro en la calidad de vida de las comunidades.

Entre los rubros que generalmente se ven afectados ante modelos de desarrollo generados de manera desordenada o sin perspectivas de sostenibilidad podemos encontrar el medio ambiente, la salud, la educación o la protección civil. Ello, puede tener como consecuencia la destrucción de ecosistemas, daño en la calidad de los recursos naturales, proliferación de enfermedades, exposición a riesgos, el calentamiento global, debilidades estructurales para la recuperación ante desastres de origen natural o antropogénico y el deterioro generalizado en la calidad de vida y el espacio público.

Ante estas realidades, desde 1997 se remonta el origen del marco internacional en materia de protección ambiental, cuando se celebró la cumbre de Kioto, Japón, en la que la mayoría de los gobiernos reconocieron este tipo de problemas y tendencias. Por ello, desde esos años “algunos países se comprometieron” a impulsar esfuerzos generacionales para disminuir el impacto ambiental que han tenido globalmente las dinámicas económicas. Por ejemplo, en materia de generación de CO2, “la Unión Europea fijó una meta de reducción del 8 por ciento, y Estados Unidos y Japón acordaron reducir las emisiones en un 7 por ciento y 6 por ciento, respectivamente”.

En este contexto, en nuestros días el debate sobre reducir las emisiones ha involucrado también al sector de los transportes en general y el transporte aéreo en particular, pues si bien es cierto que “a medida que aumenta el número de pasajeros en un vehículo, aumentan las emisiones totales de CO2 de dicho vehículo, pero las emisiones por pasajero disminuyen”, lo cual planteaba un escenario ambientalmente favorable para el transporte aéreo en la década de 1990 del siglo XX, también es cierto que en ciertos casos el crecimiento exponencial que las operaciones aéreas han alcanzado actualmente en determinados aeropuertos tiende a opacar los aspectos positivos de este tipo de cálculos al concentrar diversos tipos de contaminación derivada de las operaciones aéreas en un mismo punto.

Cabe señalar que una de las alternativas ante este tipo de fenómenos se puede considerar mecanismos de recuperación ecológica, políticas específicas en materia educativa y otras soluciones que en muchos casos resultan onerosas. Ante esta situación de costos, entre las respuestas para abordar el problema de las emisiones con respecto al transporte se han encontrado los impuestos verdes que desde sus primeras expresiones se presentaban principalmente en:

“-Impuestos sobre las emisiones cuyas tasas se fijan en función del volumen de emisión y del grado de daño ecológico, conocidos como -impuestos de Pigou-.

-Impuestos indirectos sobre los insumos de producción o sobre bienes de consumo cuya utilización puede perjudicar el medio ambiente (por ejemplo, los impuestos selectivos al consumo de gasolina).

-Disposiciones sobre otros impuestos relacionadas con la ecología.

-Disposiciones que contemplan una depreciación acelerada y tasas impositivas más bajas en el caso de equipos y métodos de producción que permitan ahorrar energía y reducir la contaminación”.

Consecuentemente podemos afirmar que hoy es un hecho que entre las respuestas más estudiadas ante dichos problemas está la proliferación de los impuestos verdes o reformas de impuestos ecológicos. Asimismo, se puede observar que “la característica común de la reforma del régimen de los impuestos ecológicos ha sido la aplicación de un gravamen sobre las emisiones de dióxido de carbono. En todos los países se ha demostrado que la forma más eficiente de alcanzar las metas ecológicas es aplicar impuestos específicos sobre las emisiones de dióxido de carbono, que es con mucho el gas que produce más efecto de invernadero”.

En este orden de ideas, resulta necesario reflexionar sobre la posibilidad de generar mecanismos de recaudación orientados a la protección ecológica en general y particularmente orientados a amortiguar las repercusiones del crecimiento exponencial del transporte aéreo y su concentración en aeropuertos con altos niveles de afluencia en los que se concentran millones de operaciones aéreas al año.

Es decir, si consideramos la concentración de eventos de contaminación a partir del incremento de operaciones aéreas focalizadas en los puntos de llegada y salida y el transcurrir de pasajeros que requieren por lo menos servicios elementales como agua corriente y drenaje encontraremos que en aquellos puntos donde se concentran más de 10 millones de pasajeros al año, la demanda de recursos naturales y el impacto ambiental necesariamente es una consecuencia. Para poner en perspectiva tan sólo el tema de los aterrizajes y despegues, tomemos en cuenta por ejemplo, que “un avión Airbus A380, con capacidad máxima de combustible de 323,546 litros... uno de los más grandes y con mayor capacidad de pasajeros, emplea la cantidad de energía que equivaldría al combustible usado por 3.500 automóviles”. Es decir, considerando que una aeronave con las características del Airbus A380 puede transportar hasta 544 pasajeros, y pensando que únicamente volaran aviones llenos (lo cual no sucede y en consecuencia se requieren más aviones para una estimación realista), en un año un aeropuerto en el que confluyen 10 millones de pasajeros registraría 18 mil 382 despegues o aterrizajes al año, es decir 50.36 vuelos diarios, lo que representaría que en un mismo espacio diariamente se generarían aproximadamente las emisiones de CO2 equivalentes a 176 mil 260 automóviles.

Derivado de estas realidades, a lo largo del mundo se han impulsado esfuerzos para aminorar el impacto de la aviación en el medio ambiente y actualmente “Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Luxemburgo, Suecia y Bulgaria aprobaron una declaración conjunta para pedir a la Comisión Europea la creación de un impuesto sobre la aviación”.

En nuestro país, el impacto ambiental de los aeropuertos con mayor afluencia es cada vez más evidente y en consecuencia, por ejemplo, dentro del debate para la transformación del sistema aeroportuario de la Ciudad de México, el aeropuerto empiezo a ser reconocido por la población como una de las explicaciones probables a la escasez de agua en zonas aledañas a los aeropuertos. Este fenómeno parece presentarse en los aeropuertos con mayor afluencia del país, tal y como se refleja en la relatoría “Especial en DHAyS en su misión a México en mayo de 2017”, integrada en el “Estudio sobre Protección de Ríos, Lagos y Acuíferos desde la Perspectiva de los Derechos Humanos” publicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Aunado a lo anterior debe considerarse que la exposición a contaminación por el sonido que generan las operaciones aéreas “suele afectar a urbanizaciones o núcleos urbanos periféricos”. Al respecto, hay informes de la Comisión Europea que encuentran correlaciones directas entre el ruido nocturno del transporte aéreo y la incidencia de enfermedades coronarias.

Cabe señalar que mientras la industria aeronáutica ha hecho algunos esfuerzos para disminuir los efectos acústicos de su operación, estudios de instituciones como la Universidad Complutense de Madrid han planteado que “la contaminación acústica en los ámbitos aeroportuarios presenta una peculiar problemática, mayor en lo que se refiere a la convención de los parámetros físicos en los que se sustenta y a los sistemas de medición-evaluación de rumorosidad”.

Derivado de todo anterior y considerando que México cuenta con 77 aeropuertos mil 465 aeródromos y 530 helipuertos; que en nuestro país anualmente se mueven 859. 3 Millones de toneladas de mercancía vía aérea, y que de acuerdo con las cifras de la SCT, en vuelos nacionales, domésticos e internacionales se ha registrado una alza constante desde 2012 en la ocupación, el problema adquiere otras dimensiones en los municipios y alcaldías donde se ubican los aeropuertos con mayor tráfico aéreo y, a su vez, ese problema irá en aumento junto al alza en la frecuencia de aterrizajes y despegues. Ello, si tomamos en cuenta que las aerolíneas nacionales registran un crecimiento anual total de 8.5 por ciento y que existen al menos cuatro municipios o alcaldías en el país en los que la afluencia de pasajeros supera los 10 millones anuales.

Tan solo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante 2019 las operaciones superaron los 419 mil 790 despegues o aterrizajes, es decir aproximadamente mil 150 despegues o aterrizajes cada 24 horas, lo que significan 47 despegues o aterrizajes en promedio cada hora.

En consecuencia, el impacto de esa actividad derivó en 2019 en la movilización y prestación de servicios para más de 50 millones 308 mil 49 pasajeros al año.

Así como la población de la alcaldía de Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, se expone a problemas medioambientales y de salud, sin considerar los riesgos implícitos en la posibilidad de accidentes aéreos que posiblemente superen las capacidades de la dicha alcaldía para atender una eventual emergencia de protección civil.

Adicionalmente, podemos encontrar ejemplos similares en cuanto a riesgos de protección civil y afectaciones medioambientales en municipios como Tlajomulco, en Jalisco, donde se ubica el “Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla”, con una afluencia anual por encima de los 14 millones de pasajeros; el municipio de Benito Juárez, donde se encuentra el Aeropuerto Internacional de Cancún cuya afluencia anual ha llegado a los 23 millones de pasajeros, o el municipio de Apodaca, donde se encuentra el Aeropuerto Internacional de Monterrey que en 2019 ha alcanzado los 11 millones de pasajeros al año.

En consecuencia, la presente iniciativa propone adicionar un artículo 194H Bis y reformar el artículo 271 de la Ley Federal de Derechos para establecer pagos anuales por parte de las aerolíneas que operan en los aeropuertos cuya afluencia anual supera los 10 millones de pasajeros. Estos pagos varían de acuerdo a la cantidad de pasajeros que movilizó la aerolínea y en función de si la aerolínea realiza operaciones nacionales e internacionales o sólo nacionales o sólo internacionales. Asimismo, la recaudación sería orientada a fortalecer los esfuerzos municipales y estatales en materias de salud, educación infraestructura ambientalmente amigable y protección ambiental, así como la protección ambiental desde la federación.

En consecuencia se espera que el pago de este derecho no impacte trascendentalmente en la operación de las aerolíneas por la manera en que está diseñado, los montos concebidos y las estimaciones anunciadas a partir de este año para el transporte carretero. Adicionalmente, se espera que de aprobarse esta iniciativa se coadyuve a diversificar el mercado y proyectar, a partir del propio mercado una mejor optimización del uso del espacio aéreo.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, me sirvo someter a consideración de esta soberanía, la siguiente iniciativa con proyecto de:

Decreto

Que adiciona un artículo 194 H Bis y se reforma el artículo 271 a la Ley Federal de Derechos

Artículo Único. Se adiciona un artículo 194 H Bis y se reforma el artículo 271 de la Ley Federal de Derechos para quedar como sigue:

Artículo 194-H Bis. Por los servicios de operación aeroportuaria en instalaciones cuya afluencia supere los 10 millones de pasajeros al año las aerolíneas deberán cubrir un pago anual por concepto de afectación por impacto ambiental, conforme a las siguientes cuotas:

I. Las aerolíneas que desarrollen operaciones nacionales e internacionales en aeropuertos con afluencia superior a los 10 millones de pasajeros al año, deberán cubrir el monto anual equivalente a 10 pesos multiplicados por el número de pasajeros a los que prestaron servicios en dichos aeropuertos durante el ejercicio fiscal inmediato anterior

II. Las aerolíneas que desarrollen únicamente operaciones nacionales en aeropuertos con afluencia superior a los 10 millones de pasajeros al año, deberán cubrir el monto anual equivalente a 5 pesos multiplicados por el número de pasajeros a los que prestaron servicios en dichos aeropuertos durante el ejercicio fiscal inmediato anterior.

III. Las aerolíneas que desarrollen únicamente operaciones internacionales en aeropuertos con afluencia superior a los 10 millones de pasajeros al año, deberán cubrir el monto anual equivalente a 5 pesos multiplicados por el número de pasajeros a los que prestaron servicios en dichos aeropuertos durante el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Para el cálculo de los pagos únicamente se considerarán las operaciones realizadas en aeropuertos cuya afluencia supere los diez millones de pasajeros durante el ejercicio fiscal.

Para los efectos del artículo 2o. de la Ley de Coordinación Fiscal, no se incluirá en la recaudación federal participable, la recaudación total que se obtenga de los derechos a que se refiere el artículo 194-H BIS de esta Ley, y se distribuirá, en un 70 por ciento a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en los que estén ubicados los aeropuertos con afluencia anual superior a los 10 millones de viajeros, el 20 por ciento a la entidad federativa correspondiente, a fin de que se apliquen en términos de lo dispuesto por el artículo 271 de esta Ley; el 10 por ciento irá a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para desempeñar las funciones de Cuidado del Medio Ambiente encomendadas en Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). La distribución de estos recursos entre los municipios y demarcaciones de la Ciudad de México, y entre las entidades federativas correspondientes, se determinará con base en el porcentaje de viajeros que hubiesen concurrido a los aeropuertos a través de operaciones aeroportuarias, en beneficio de los respectivos municipios o demarcación de la Ciudad de México.

Artículo 271. Los ingresos que se obtengan por la recaudación de los derechos a que se refieren los artículos 194 H Bis, 268, 269 y 270 de esta Ley podrán ser empleados en acciones para mejorar las condiciones de los centros educativos y de los servicios de salud, así como en inversión física con un impacto social, ambiental y de desarrollo urbano positivo, incluyendo:

I. a V. ...

Transitorio

Único. El presente Decreto entrará en vigor en el ejercicio presupuestal inmediato posterior al ejercicio presupuestal vigente al día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1 John Norregaard y V Reppelin-Hill, “Control de la contaminación mediante el uso de impuestos y licencias negociables”, Fondo Monetario Internacional, Washington, 2000.

2 Planeta recicla, 11 de julio de 2017 en:

https://www.ecoembes.com/es/planeta-recicla/blog/que-emite-meno s-c02-el-coche-el-tren-o-el-avion

3 John Norregaard y V Reppelin-Hill, “Control de la contaminación mediante el uso de impuestos y licencias negociables”, Fondo Monetario Internacional, Washington, 2000.

4 Al considerar una racionalidad entre número de pasajeros, distancia recorrida y combustible empleado durante toda la trayectoria pareciera que es un transporte más limpio, sin embargo su crecimiento exponencial en las últimas décadas pone entre dicho la siguiente metodología “Las emisiones que se producen en un trayecto en avión se estiman teniendo en cuenta el tipo de avión, la distancia recorrida, el número de ciclos de aterrizaje y despegue (LTO, por sus siglas en inglés), la distancia de crucero (C), etc.” Ministerio para la Transformación Ecológica, “Cómo calcular las emisiones de los viajes realizados por los empleados por motivos de trabajo”, Gobierno de España, España, disponible en

https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion- politicas-y-medidas/viajespormotivosdetrabajo_tcm30-486205.pdf

5 ¿Cuanto contamina un avión? Disponible en

https://es.calcuworld.com/cuantos/cuanto-contamina-un-avion/

6 BBC Mundo, Airbus A380: 4 datos curiosos del avión de pasajeros más grande del mundo, BBC, 30 de agosto de 2016, disponible en

https://www.bbc.com/mundo/noticias-37223357

7 Resultado de dividir 10 millones entre 544 pasajeros para estimar el número de aviones.

8 Redacción A21, “Nueve países europeos impulsan impuesto contra la aviación”, A21, martes 21 de noviembre de 2019. Disponible en

https://a21.com.mx/aeronautica/2019/11/12/nueve-paises-europeos -impulsan-impuesto-contra-la-aviacion

9 Véase: https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/ESTUDIO_RIOS_LAGOS_AC UIFEROS.pdf

10 “Un estudio epidemiológico sobre el ruido nocturno del aeropuerto de Colonia-Bonn concluía que, según la intensidad, se incrementa la cantidad de medicamentos recetados para la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. Según este trabajo, el ruido de vuelos nocturnos afecta mucho más que el diurno y más a las mujeres que a los hombres.

Las Guías para el Ruido Urbano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya indicaban en 1999 que el ruido urbano en general provoca deficiencia auditiva, trastorno del sueño y reposo, efectos psicofisiológicos sobre la salud mental, el rendimiento o el comportamiento, entre otros.

Estudios llevados a cabo por Eduard Estivill, especialista en trastornos de sueño, señalan que los afectados pasan de una fase profunda del sueño a otra en la que no descansan. La defensa frente a enfermedades disminuye y puede producir enfermedades metabólicas” I Ambiente “¿Cómo nos afecta el ruido de los #Aeropuertos?”, I Ambiente, 7 de julio de 2014, disponible en: http://www.i-ambiente.es/?q=noticias/como-nos-afecta-el-ruido-de-los-aeropuerto s

11 “Las perspectivas de evolución de la contaminación acústica en el entorno del aeropuerto de Barajas no permiten augurar una mejora sustancial en los próximos años. Muy al contrario, cabe esperar que con la intensificación de las operaciones de vuelo después del umbral de la liberalización aérea en 1997, se agudicen los efectos del ruido generado por el paso de aeronaves” Francisco Javier Antón Burgos, “El impacto de la contaminación acústica en los ámbitos periaeroportuanos: el caso de Madrid-Barajas”, Universidad Complutense de Madrid, disponible en

https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/download/AGUC959 5220053A/31508/

12 Véase:

http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAC-archivo/ inicio/indicadores-ene-dic.pdf

13 Aeropuerto Internacional Benito Juárez, AICM en Cifras diciembre 2019, SCT, disponible en

https://www.aicm.com.mx/wp-content/uploads/2013/09/AICM-EN-CIFR AS-DICIEMBRE-2019.pdf

14 Patricia Romo, “Aeropuerto Internacional de Guadalajara tercero con más pasajeros y primero de carga en México”, El Economista, 11 de diciembre de 2019, disponible en:

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Aeropuerto-de-Guadalaja ra-es-el-tercero-con-mas-pasajeros-y-el-primero-de-carga-en-Mexico-20191211-008 8.html

15 Jesús Vázquez, “Aeropuerto de Cancún no superó record de los 26 millones de pasajeros”, El economista, 1 de enero de 2020, disponible en

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Aeropuerto-de-Guadalaja ra-es-el-tercero-con-mas-pasajeros-y-el-primero-de-carga-en-Mexico-20191211-008 8.html

16 Fabricio Gallegos, “Amplían Aeropuerto Internacional de Monterrey”, ABC Noticias, 5 de noviembre de 2019, disponible en

https://abcnoticias.mx/amplian-aeropuerto-internacional-de-mont errey/149697

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de febrero de 2020.— Diputadas y diputado: Adriana Gabriela Medina Ortiz, Juan Martín Espinoza Cárdenas, Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, Carmen Julia Prudencio González (rúbricas).»

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Muchas gracias, diputada Medina Ortiz. Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen, y a la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, para opinión.

VOLUMEN II



LEY DE AGUAS NACIONALES

La presidenta diputada Dulce María Sauri Riancho: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o. y 20 de la Ley de Aguas Nacionales.

El diputado Francisco Javier Saldívar Camacho:Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros legisladores, en el PES hemos asumido la responsabilidad de escuchar la voz del pueblo de México. En este periodo de sesiones hemos puesto dedicación y esfuerzo para modificar la estructura de poder y hacer lo socialmente correcto. Somos conscientes del enorme compromiso de hacer y decir lo que exige la gente. Para ello, legislamos y buscamos vivir tiempos de cambios, tiempos de transformación.

Uno de los temas fundamentales de la agenda del PES y que ha cobrado la mayor relevancia en estos últimos años, es la de impulsar la infraestructura necesaria para la sustentabilidad del agua, y así garantizar el derecho humano del agua de las próximas generaciones.

En el PES analizamos las lagunas jurídicas actuales en la Ley de Aguas, sobre todo hemos puesto la lupa sobre las que derivan de interpretaciones a modo de ley.

En la Ley de Aguas Nacionales, legislación en donde debería conceptualizarse y regularse el traslado del agua de una cuenca a otra para su aprovechamiento, mejor conocido como trasvase, no está legislado. El trasvase es una acción que se realiza de manera reiterada de manera discrecional y sin ningún tipo de criterio técnico que dé pauta a la conservación del medio ambiente y que tenga como uso primordial el uso doméstico.

La creación de trasvases ha ocasionado un impacto negativo en el contexto social y también en el ambiental, puesto que la acción consiste en llevar agua de una cuenca sin realizar los estudios técnicos necesarios, y en diversas ocasiones repercute en el desabastecimiento del vital líquido a comunidades enteras. De igual manera, la construcción de trasvases ha afectado el ecosistema de diversas regiones y en consecuencia ha dañado al medio ambiente.

Actualmente, al momento de autorizarse los trasvases no se exige un estudio técnico que cuente con una dictaminación dentro de los parámetros legales, y carecen de un estudio técnico sobre el impacto ambiental prospectivo. La carencia de regulación ha violentado el principio de la legalidad que debe regir las determinaciones de las autoridades y ha puesto en entredicho la factibilidad jurídica de los actos en que se materializan los trasvases. Otra de las problemáticas es que, al no realizarse los estudios técnicos sobre la viabilidad de los mismos, el volumen de las cuencas se ve afectado de manera considerable y en consecuencia se ve vulnerado el suministro de uso doméstico de manera drástica.

Con la presente iniciativa pretendemos integrar el concepto de trasvase a la Ley de Aguas Nacionales y regular la figura jurídica dándole una connotación sustentable, enfocada en privilegiar la protección del medio ambiente y los ecosistemas. Con esas medidas buscamos el traslado del agua de una cuenca a otra, pondere el uso doméstico y el uso público urbano para impulsar su viabilidad y siempre pensando en los daños ambientales.

En el PES creemos en un México de iguales, en el hacer lo socialmente correcto y no lo políticamente aplaudido. Significa impulsar la agenda social que nos define, porque vivimos en comunidad y trabajamos para garantizar los derechos sociales de todas y todos los mexicanos. Es cuanto, muchas gracias.

«Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 3 y 20 de la Ley de Aguas Nacionales, a cargo del diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, del Grupo Parlamentario del PES

Quien suscribe, diputado Francisco Javier Saldívar Camacho, integrante del Grupo Parlamentario de Encuentro Social en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6, numeral 1, fracción I, 76, numeral 1, fracción II, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un nuevo párrafo al artículo 20 de la Ley Nacional de Aguas, de conformidad con la siguiente:

Exposición de Motivos

La construcción de trasvases es algo inherente a la actividad humana, especialmente en las zonas con escasez de recursos hídricos. La forma más usual de realizar los trasvases ha sido mediante la construcción de canales por los que se desviaban las aguas superficiales hasta el lugar de utilización, principalmente para abastecimiento urbano o para regadío, ahora la tendencias es utilizar estos trasvases para uso comercial y para llevar a cabo un lucro indiscriminado del agua.

En México, la normativa que lo enuncia y regula de manera muy acotada la materia es la Ley de Aguas Nacionales, la cual establece en su artículo 14 Bis 5 la Política Hídrica Nacional, y en su fracción VI expresa que, el uso de la cuenca Hidrológica, incluyendo los acuíferos y los trasvases entre cuencas deberán ser regulados por el Estado.

Aunado lo anterior, esta laguna en la ley implica que de manera tajante no hay un articulado que establezca los principios generales que regule los trasvases en nuestro país.

El desfase normativo es tal, que es la Ley Federal de Derechos, en su artículo 223 Bis, la que establece el concepto de trasvase:

Para los efectos de este artículo se considerará trasvase, el uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales trasladadas de una cuenca a una distinta con la que no haya conexión natural, que realiza el Estado, así como los asignatarios y concesionarios, mediante obras de infraestructura hidráulica, para concesionarlas, asignarlas, usarlas, aprovecharlas y explotarlas en un lugar distinto a la cuenca de extracción, y que para los fines de la presente Ley pueden ser:

a). Directo: El que realizan los asignatarios y concesionarios con autorización de la Comisión Nacional del Agua.

b). Indirecto: El que efectúa el Estado en beneficio de los asignatarios o concesionarios, con inversión federal o con participación de inversión estatal, municipal, social o privada. Dicho beneficio tiene lugar cuando concesionarios y asignatarios usan, aprovechan o explotan aguas nacionales trasvasadas previamente por el Estado.

Actualmente no existe en la normatividad regulación alguna, para realizar un dictamen cuando se solicita la concesión o asignación de aguas cuyo fin sea transferir el volumen hacia otra cuenca o acuífero para atender demandas que no pueden ser satisfechas con los recursos propios de la cuenca o acuífero de destino, ya sea por problemas de cantidad o calidad.

Es entonces que al no existir una disposición legal en la Ley que debería establecer los criterios para el otorgamiento de autorizaciones en materia de trasvases, es discrecionalidad del Estado establecer los parámetros para su asignación, sin tener principios en el tema, que establezcan los parámetros con los que pudiera ser regulada esta figura.

Esta acción torna en duda el fundamento legal y su viabilidad jurídica para realizar estos actos administrativos, además, uno de los principios de la Política Hídrica Nacional es que la gestión de los recursos hídricos se llevará a cabo en forma descentralizada, lo que resulta incongruente, toda vez que a criterio del Estado se toman determinaciones para los trasvases entre cuencas sin una ley marco aplicable.

La sobreexplotación del agua subterránea y el uso de las fuentes superficiales contribuyeron a que se buscarán nuevas opciones de abastecimiento más allá de la cuenca propia. Un ejemplo claro es que surgieron los grandes trasvases de agua a la Ciudad de México.

Ahora bien, es claro que, a pesar de la sobreexplotación del agua, en un gran porcentaje la extracción es utilizada por empresas privadas con el fin de lucrar con el vital líquido, y en otras circunstancias existen comunidades que no cuentan con el abastecimiento y sin acceso a agua.

Por otra parte, la creación de trasvases ha ocasionado problemas sociales puesto que la acción consiste en llevar agua de una cuenca sin realizar los estudios técnicos necesarios lo que en ocasiones repercute y afecta al medio ambiente.

La principal norma que regula la gestión del agua en México es la Ley de Aguas Nacionales, la cual únicamente habla de trasvases en su artículo 14 Bis 5 cuando señala los principios de la política hídrica nacional y menciona en su fracción V que los usos del agua en las cuencas hidrológicas, incluyendo los acuíferos y trasvases, serán regulados por el Estado. Sin embargo, este principio de política hídrica nacional no se cumple pues precisamente el caso de los trasvases se encuentra en un vacío legislativo; llanamente, no existe la normatividad para realizar trasvases.

Este vacío legal es especialmente delicado pues, al no existir norma alguna para regular los trasvases, queda a la discreción de la autoridad nacional del agua acordar su realización, sin que existan parámetros regulatorios que aporten criterios para su cuestionamiento público. Además, esta carencia de regulación, atento al principio de legalidad que debe regir las determinaciones de las autoridades, pone en entredicho la factibilidad jurídica de los actos en que se materializan los trasvases, pues precisamente carecerían de fundamento legal para llevarse a cabo, lo cual los torna en actos administrativos cuestionables.

Resulta conveniente integrar en la Ley de Aguas Nacionales, el concepto básico de trasvase, así como el derecho que les asiste a los concesionarios y asignatarios de solicitar autorización para la construcción de un trasvase, pero sin vulnerar el derecho humano al agua que le asiste a todo ser humano, y por el contrario garantizar que la autorización siempre privilegiara el uso doméstico y público urbano, aunado a que, en todo momento, para la creación de un trasvase se deberá de proteger el entorno y el medio ambiente de donde se pretende construir.

Para dar cuenta con el proceso de dictamen con mayor facilidad, se adjunta el siguiente comparativo:

Fundamento Legal

Es por lo anteriormente motivado y fundado; y con fundamento en lo establecido en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como en los artículos 6, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, quien suscribe somete a la consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se adiciona una fracción LI al artículo 3 y se reforma el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales

Artículo Único. Se reforma adicionando una fracción LI al artículo 3, recorriéndose los subsecuentes, y se reforma el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales, para quedar como sigue:

Artículo 3. Para los efectos de esta ley se entenderá por:

I. a L. ...

LI. “Trasvase”: Explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales trasladadas de una cuenca a otra con la que no haya conexión natural, que realiza el Estado, así como los asignatarios y concesionarios, mediante obras de infraestructura hidráulica, para concesionarlas, asignarlas, usarlas, aprovecharlas y explotarlas en un lugar distinto a la cuenca de extracción;

LII. ...

Artículo 20. ...

...

...

...

...

...

Los concesionarios y asignatarios podrán solicitar a la Comisión la autorización de trasvases de agua. El reglamento de la presente ley establecerá los requisitos, criterios y los procedimientos para tal efecto.

Para la autorización de trasvases, se deberá contar con el estudio técnico que sustente su viabilidad, la Comisión emitirá los requisitos y especificaciones técnicas que deberá contener el estudio.

En todo momento, para la autorización de un trasvase, se deberá de privilegiar que la explotación y su aprovechamiento vaya encaminado al uso doméstico o uso público urbano, así como la más amplia protección del medio ambiente y la conservación del ecosistema.

No se autorizará un trasvase cuando el mismo pueda afectar el volumen de extracción de la cuenca de origen y que dé como consecuencia la disminución del abastecimiento de agua de algún grupo poblacional, asentamiento humano o comunidad.

...

...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1https://www.fundacionaquae.org/sites/default/files/enrique_san_ martin_doc_5_tesis_0.pdf

2 https://www.cmic.org.mx/comisiones/sectoriales/infraestructurahidraulica/notici as_principales/ivcoloquioagua/presentaciones/ARMANDO%20PAMPLONA.pdf

3 Veredictos de la Audiencia Pública Regional, México Tribunal Latinoamericano del Agua Marzo 2006

Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana.

4 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/7631-Texto%20del%20art%C 3%ADculo-23796-1-10-20181213%20(1).pdf

Dado en la sede de la Cámara de Diputados, a 20 de febrero de 2020.— Diputados y diputadas: Francisco Javier Saldívar Camacho, Adriana Paulina Teissier Zavala, Carolina García Aguilar, Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz, Juan Martín Espinoza Cárdenas, Laura Erika de Jesús Garza Gutiérrez, Ricardo de la Peña Marshall, Sandra Simey Olvera Bautista (rúbricas).»

Presidencia de la diputada Laura Angélica Rojas Hernández

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputado. Túrnese a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, para dictamen.



LEY GENERAL DE SALUD Y LEY FEDERAL PARA EL CONTROL DE PRECURSORES QUÍMICOS, PRODUCTOS QUÍMICOS ESENCIALES Y MÁQUINAS PARA ELABORAR CÁPSULAS, TABLETAS Y/O COMPRIMIDOS

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra hasta por cinco minutos la diputada Zulma Espinoza Mata, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, en materia de regulación de los ácidos relacionados con los ataques a mujeres, suscrita por el diputado Arturo Escobar y Vega y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista y de Morena.

La diputada Zulma Espinoza Mata: Con la venia de la Presidencia.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Adelante, diputada.

La diputada Zulma Espinoza Mata: En las últimas semanas nuestro país ha estado en un constante lamento por los crueles feminicidios que se han presentado, los cuales evidencian una creciente y preocupante saña en contra de las víctimas.

Resulta evidente que las mujeres mexicanas estamos en grave peligro y vivimos todos los días con la incertidumbre de no saber si podemos regresar a casa sanas y salvas, y en muchos casos, lamentablemente, ni siquiera en nuestras casas podemos sentirnos seguras.

La violencia por razón de género en México se ha recrudecido en los últimos años, y cada vez es más evidente el odio hacia nosotras las mujeres con los crímenes de los cuales somos objeto. Esta violencia a la que nos enfrentamos tiene diversas manifestaciones. Una de las más perversas es el ataque con ácido o sustancias corrosivas, de las que recientemente han sido víctimas mujeres mexicanas. Los perpetradores de este delito en la mayoría de los casos no buscan la muerte de su víctima, sino arruinarle la vida y, sobre todo, su apariencia. Estos crímenes tienen como trasfondo los celos machistas fundados en la absurda y falsa creencia de que la mujer le pertenece al hombre.

Este tipo de lesiones deja huellas permanentes y daños irreversibles en la salud, obligando a la víctima a revivir el evento traumatizante por el resto de sus días. Los efectos del ácido en contacto con la piel son inmediatos y devastadores. Por lo tanto, los sobrevivientes sufren un enorme trauma, tanto físico como emocional, requiriendo un intenso tratamiento médico y psicológico.

De acuerdo con la asociación Acid Survivors, cada año se registran unos mil 500 ataques con ácido en el mundo. Las cifras indican que es un fenómeno global y que, lejos de disminuir, ha ido en aumento, presentándose en naciones de distintos contextos políticos y económicos.

Si bien en nuestro país no existen cifras oficiales de cuántos casos se han presentado, muchos de ellos han tenido difusión a través de las notas periodísticas. Se tiene conocimiento de que este tipo de delitos han ocurrido en estados de la República como Oaxaca, Aguascalientes, Puebla y Ciudad de México.

En otros países se ha llegado a la conclusión que una de las razones por las cuales estos delitos han tenido un repunte, es gracias a la accesibilidad de los ácidos, al resultar ser baratos y de poca regulación.

Los ácidos clorhídrico, nítrico y sulfúrico son agentes oxidantes y corrosivos que se emplean en la fabricación de productos de uso cotidiano, como perfumes, medicinas, fertilizantes y colorantes, así como limpiadores de drenaje y baterías de automóvil, sin embargo, estas sustancias, además de ser empleadas en varias industrias son utilizadas por particulares para cometer distintos delitos.

Actualmente, la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, establece regulaciones a cierto tipo de ácidos a fin de evitar su desvío para la producción ilícita de narcóticos en todo el territorio nacional. No obstante, es evidente que estos químicos no solo son utilizados para cometer delitos relacionados con el narcotráfico, sino para causar lesiones que si bien tienen repercusiones a la salud, no son de la misma naturaleza ni comparten el mismo fin.

Una sola persona atacada con ácido es demasiado, por lo que resulta necesario reforzar los medios legales para erradicar desde la raíz este tipo de delitos a través de la regulación efectiva de los agentes que son utilizados como armas. Por lo anterior, mi grupo parlamentario presenta ante ustedes esta iniciativa, la cual tiene como fin ampliar el alcance de la ley para lograr que sea obligación del Ejecutivo emitir normas oficiales que permitan llevar un control sobre quién, cómo y para qué se adquiere este tipo de productos.

Atender los factores que generan la violencia de género es uno de los objetivos principales que debe de perseguir nuestro país en el contexto actual, y bajo este principio nuestro partido seguirá trabajando en propuestas legislativas que permitan erradicarla por completo. Es cuanto. Muchas gracias.

«Iniciativa que reforma diversas disposiciones de las Leyes General de Salud; y Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, en materia de regulación de los ácidos relacionados con los ataques a mujeres, suscrita por el diputado Arturo Escobar y Vega e integrantes de los Grupos Parlamentarios del PVEM y Morena

Quienes suscriben, diputado coordinador Arturo Escobar y Vega, diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la LXIV Legislatura así como los diputados Francisco Elizondo Garrido, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Alfredo Antonio Gordillo Moreno, Ana Patricia Peralta de la Peña y Érika Mariana Rosas Uribe, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6, fracción 1, 77 y 78, del Reglamento de la Cámara de Diputados, someten a consideración de esta asamblea la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Salud, y de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y o comprimidos al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

De acuerdo con ONU Mujeres, la violencia contra las mujeres y niñas es el uso deliberado del poder o la fuerza física, con la intención real o amenaza de usarlas, contra sí mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar la muerte, lesiones, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Es, por consecuencia, una grave violación a sus derechos humanos con secuelas físicas, sexuales, psicológicas e incluso mortales para las víctimas que además de afectar el bienestar de las mujeres que la padecen, también impacta negativamente a sus familias, comunidades y países.

Desafortunadamente, México ha sufrido en los años recientes un incremento en la violencia hacia mujeres y niñas por razón género y se ha encontrado que los factores que vulneran la integridad y la seguridad de las mujeres son diversos, y los mismos se pueden presentar en diferentes ámbitos en los que se desarrollan como el escolar, familiar, laboral o en el entorno en donde viven.

Si bien ninguna mujer está exenta de sufrir violencia a manos de un desconocido o en zonas públicas, con mayor frecuencia este tipo de agresiones surgen en el hogar, los victimarios por lo general forman parte del círculo cercano de las víctimas, pudiendo ser amigos, hermanos, primos, padres y principalmente sus parejas sentimentales.

Cuando se habla de este tipo de violencia la expresión más grande se traduce en el feminicidio, no obstante, no todas las agresiones físicas cometidas en contra de las mujeres por motivo de su género, son con la intención de privarlas de la vida ni tampoco resultan en su muerte, algunas tienen como propósito producir un daño o alteración en el físico y la salud de la víctima causándole secuelas físicas y psicológicas permanentes.

Bajo ese contexto, reconociendo este dato fenomenológico, en diciembre de 2019 se aprobó por el pleno de la Cámara de Diputados el Dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se adicionan el capítulo I Bis, “Lesiones cometidas contra la mujer en razón de su género”, y los artículos 301 Bis y 301 Ter al título decimonoveno del Código Penal Federal.

Con estas adiciones se busca reconocer y castigar la existencia de las lesiones por razón de género, estableciendo una pena que va de entre diez y quince años de prisión a quien infiera alteración en la salud o daño, producido por causa externa, que deje huella material en el cuerpo de una mujer, incrementándose las penas si el autor del delito es su pareja sentimental y si de la agresión resulta una enfermedad incurable, la inutilización permanente o la pérdida de cualquier órgano, extremidad o función orgánica.

En los términos en que fue planteada y aprobada la reforma por la Cámara de Diputados, se dio un gran paso para poder encuadrar aquellos eventos que han generado deformidad física en varias víctimas a causa de ataques cometidos con diversos tipos de ácidos, álcalis o sustancias corrosivas que han generado daño o destrucción al entrar en contacto con el tejido humano.

De acuerdo con la asociación Acid Surviviors Trust International cada año, se registran unos mil 500 ataques con ácido en el mundo y la mayoría ocurre en países en vías de desarrollo, sin que estén exentos los países de primer mundo.

Las cifras indican que es un fenómeno global y que lejos de disminuir ha ido en aumento, presentándose en países de distintos contextos políticos y económicos.

Como ejemplo, esta asociación internacional señala los siguientes datos:

Colombia. Tiene aproximadamente 100 ataques reportados por año, con una población de alrededor de 48 millones de habitantes lo que lo convierte en uno de los países con uno de los índices más altos per cápita.

Reino Unido. En 2016, tan solo en Londres, las sustancias corrosivas fueron usadas en al menos 454 crímenes.

Italia. En años recientes Italia ha visto un incremento en este tipo de ataques, en 2016 se registraron 27 casos cuando en 2013 se tuvo conocimiento de 8. La mayoría de las víctimas eran mujeres.

Uganda. Entre el año 1985 y 2011 se tiene registro de 382 casos por ataque de ácidos hacia mujeres.

Estas cifras resultan relevantes para generar un estado de alerta, en razón de que en los últimos años se han presentado en México ataques con ácidos o sustancias corrosivas en contra de mujeres, con el objetivo principal de causarles daños físicos irreversibles y desfigurarlas.

Si bien no existen cifras oficiales de cuántos casos se han presentado en el país, muchos de ellos han tenido difusión a través de notas periodísticas, en donde se destacan los ataques ocurridos en Oaxaca, Aguascalientes, Puebla, estado de México, Yucatán, Hidalgo y la Ciudad de México.

Es importante tener presente que la contabilización en registros administrativos se realiza solamente con la información de aquellas mujeres víctimas de violencia que solicitaron atención en algún servicio y por lo que no es posible contabilizar a quienes, siendo víctimas, no acudieron a solicitarla.

Se cree que en México, como en los demás países, los ataques con ácido no se denuncian regularmente y sólo cuando el caso se hace mediático se da cuenta del asunto, esto derivado de lo complicado que resulta para las víctimas recibir justifica, por diversos motivos, entre ellos la falta de una tipificación que se adecue a la magnitud del delito y el establecimiento de mecanismos necesarios para garantizar la reparación del daño.

Las quemaduras químicas en 55 por ciento requieren tratamiento quirúrgico, y generalmente afectan la cara, el tórax o las manos, y tienen una mortalidad de 30 por ciento, este tipo de quemaduras se diferencian de las térmicas principalmente en su efecto progresivo después del contacto inicial debido a que la sustancia sigue actuando sobre los tejidos incrementando la gravedad de las lesiones y las secuelas que las mismas conllevan.

El contacto de este tipo de ácidos en la piel de los párpados es devastador debido a que es la piel más delgada del cuerpo cuya función es proteger la superficie ocular, y al ser lesionada con estas sustancias químicas se ocasionan cicatrices hipertróficas y contracturas, pierde su función permitiendo la acción directa ocasionando incluso perforación del globo ocular.

Los efectos del ácido en la piel son inmediatos y demoledores, ocasionan grandes secuelas estéticas, desfiguración facial y ceguera, como consecuencia, las sobrevivientes sufren un enorme trauma tanto físico como emocional requiriendo tratamiento médico y psicológico por el resto de sus vidas lo que a la fecha esto no se ha logrado garantizar por el Estado como medida de reparación.

Existen seis mecanismos de acción de los agentes químicos sobre la piel, en los casos de los ácidos clorhídricos y nítrico es de reducción que actúan uniendo electrones libres presentes en las proteínas tisulares, pudiendo producir calor generando una lesión mixta, por otro lado el mecanismo de acción del ácido sulfúrico es desecante, es decir que lesiona los tejidos por deshidratación, la lesión suele aumentar por la producción de calor, debido a que las reacciones son exotérmicas.

Los ácidos clorhídrico, nítrico y sulfúrico son agentes oxidantes y corrosivos que se emplean en la fabricación de fertilizantes, colorantes, perfumes y medicinas, así como limpiadores de drenajes y baterías de automóvil. Sin embargo, estas sustancias, además de ser empleadas en varias industrias, son utilizadas por particulares para cometer distintos delitos cuando se arrojan a mujeres, niñas y varones para desfigurarles y causar un intenso dolor; desaparición forzada, cuando se usan para disolver restos humanos; y delitos contra la salud, cuando se usan para la creación de drogas sintéticas, como las metanfetaminas.

Si bien, el reconocimiento de las lesiones de género como un delito autónomo es necesario, sigue siendo insuficiente ya que no ataca el problema desde su origen.

En otros países se ha llegado a la conclusión que una de las razones por las que estos delitos han tenido un repunte, es gracias a la accesibilidad del producto, pues resulta ser barato y de poca regulación.

El ácido sulfúrico se puede conseguir fácilmente y con un precio verdaderamente accesible que va desde los 50 pesos el litro, y lo más alarmante es que tan solo con medio litro se ocasiona un daño irreversible en las personas, arruinando su vida por completo, debido a que la piel no vuelve jamás a su estado normal.

Por tanto, es necesario hacer eficiente el control que la legislación actual impone a la comercialización de estas sustancias, pues ante los ataques con sustancias corrosivas es urgente limitar al máximo su utilización en la comisión de conductas y delitos.

Actualmente la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, de acuerdo con su artículo 1 tiene por objeto controlar la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y/o comprimidos, a fin de evitar su desvío para la producción ilícita de narcóticos en todo el territorio nacional.

Asimismo en la Ley General de Salud existen disposiciones que le otorgan facultades para el control y regulación de diversas sustancias entre ellas, las sustancias químicas y peligrosas.

No obstante, como ya ha quedado señalado estos químicos no solo son utilizados para cometer delitos relacionados con el narcotráfico sino para causar lesiones que, si bien tienen repercusiones a la salud, no tienen la misma naturaleza ni comparten el mismo fin, de ahí que resulte necesario ampliar el alcance de la legislación mexicana, para que en los términos que está planteada también se ocupe de la regulación de estas sustancias.

Un mejor control y seguimiento de la venta de estas sustancias traerá indudablemente beneficios en materia de seguridad debido a que el acceso a este tipo de productos químicos será limitado, por lo que su uso para ocasionar lesiones se reducirá de manera considerable.

En el Partido Verde Ecologista de México estamos convencidos de que no tenemos que esperar a que esto se vuelva una crisis. Una persona atacada con ácido es ya es demasiado por lo que es necesario reforzar los medios legales para evitar y erradicar desde la raíz este tipo de delitos.

Por ello proponemos diversas reformas y adiciones a la Ley General de Salud y a la Ley Federal para el control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos con la finalidad de fortalecer las medidas que deben de llevarse a cabo en la venta de dichas sustancias químicas, tomando en cuenta los usos y hechos ilícitos con los que se encuentre relacionado.

También se propone que la información recabada por las autoridades competentes en el control y manejo de las sustancias químicas pueda servir para fortalecer las investigaciones en donde se hayan producido lesiones dolosas, esto con la finalidad de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.

Para ilustrar lo anterior, a continuación se presentan cuadros comparativos sobre el texto vigente en las leyes referidas, así como las reformas y adiciones propuestas a fin de demostrar su pertinencia.

De lo anterior se desprende que las propuestas de reforma y adiciones son pertinentes pues fortalecen el marco jurídico vigente para hacerlo más efectivo, actualizándose a la penosa realidad que vivimos respecto del uso de sustancias químicas para ocasionar lesiones, las cuales, ha quedado ampliamente expuesto sus secuelas son permanentes.

Ante el registro de casos de ataques con ácidos en México, es necesario implementar las acciones necesarias para evitar el aumento de los ataques con ácido en contra de mujeres, resulta imperativo que no ignoremos una realidad que nos ha alcanzado y que nos obliga a tutelar mediante acciones legislativas la integridad de las personas.

Por lo anterior, sometemos a la consideración de esta honorable asamblea, la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud

Artículo 278. Para los efectos de esta ley se entiende por:

I. Plaguicida: Cualquier substancia o mezcla de substancias que se destina a controlar cualquier plaga, incluidos los vectores que transmiten las enfermedades humanas y de animales, las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal, así como las substancias defoliantes y las desecantes;

II. Nutrientes vegetales: Cualquier substancia o mezcla de substancias que contenga elementos útiles para la nutrición y desarrollo de las plantas, reguladores de crecimiento, mejoradores de suelo, inoculantes y humectantes;

III. Substancia peligrosa: Aquel elemento o compuesto, o la mezcla química de ambos, que tiene características de corrosividad, reactividad, inflamabilidad, explosividad, toxicidad, biológico-infecciosas, carcinogenicidad, teratogenicidad o mutagenicidad, y

IV. Substancia tóxica: Aquel elemento o compuesto, o la mezcla química de ambos que, cuando por cualquier vía de ingreso, ya sea inhalación, ingestión o contacto con la piel o mucosas, causan efectos adversos al organismo, de manera inmediata o mediata, temporal o permanente, como lesiones, alteraciones genéticas, teratogénicas, mutagénicas, carcinogénicas o la muerte.

La Secretaría de Salud determinará, mediante listas que publicará en el Diario Oficial de la Federación, los nutrientes vegetales, así como las substancias tóxicas o peligrosas que por constituir un riesgo para la salud deben sujetarse a control sanitario.

Artículo 279. Corresponde a la Secretaría de Salud:

I. Establecer, en coordinación con las dependencias del Ejecutivo Federal competentes y para fines de control sanitario, la clasificación y las características de los diferentes productos a que se refiere este Capítulo, de acuerdo al riesgo que representen directa o indirectamente para la salud humana, la integridad física de las personas, así como en los hechos delictivos con los que estén relacionados;

II. Autorizar, en su caso, los productos que podrán contener una o más de las substancias, plaguicidas o nutrientes vegetales, tomando en cuenta el empleo a que se destine el producto;

III. Autorizar los disolventes utilizados en los plaguicidas y nutrientes vegetales, así como os materiales empleados como vehículos, los cuales no deberán ser tóxicos por sí mismos ni incrementar la toxicidad del plaguicida o del nutriente vegetal;

IV. Autorizar el proceso de los plaguicidas persistentes y bioacumulables de cualquier composición química, solamente cuando no entrañen peligro para la salud humana y cuando no sea posible la sustitución adecuada de los mismos, y

V. Establecer, en coordinación con las dependencias competentes, las normas oficiales mexicanas en las que se especifiquen las condiciones que se deberán cumplir para fabricar, formular, envasar, etiquetar, embalar, almacenar, transportar, comercializar y aplicar plaguicidas, nutrientes vegetales y substancias tóxicas o peligrosas en cualquier fase de su ciclo de vida. A efecto de proteger la salud de la población y la integridad física de las personas prevalecerá la opinión de la Secretaría de Salud.

Artículo 280. La Secretaría de Salud emitirá las normas oficiales mexicanas de protección para el proceso, uso y aplicación de los plaguicidas, nutrientes vegetales y substancias tóxicas o peligrosas, y aquellas que se utilicen en hechos delictivos o para causar lesiones intencionales.

Artículo 282. El control sanitario de las substancias a que se refiere el artículo 278, se ajustará a lo establecido en esta Ley y demás disposiciones aplicables, de acuerdo con el riesgo que representen directa o indirectamente para la salud humana, la integridad física de las personas, así como en los hechos delictivos con los que estén relacionados;

Artículo 281. Las etiquetas de los envases de los plaguicidas, nutrientes vegetales y substancias tóxicas o peligrosas, en lo conducente, deberán ostentar, en español, claramente la Leyenda sobre los peligros que implica el manejo del producto, su forma de uso, sus antídotos en caso de intoxicación y el manejo de los envases que los contengan o los hayan contenido, de conformidad con las disposiciones legales aplicables y con las normas que dicte la Secretaría de Salud.

Así como la advertencia de que el uso para causar lesiones de manera intencionada se encuentra sancionado por la legislación penal.

Artículo 282. El control sanitario de las substancias a que se refiere el artículo 278, se ajustará a lo establecido en esta Ley y demás disposiciones aplicables, de acuerdo con el riesgo que representen directa o indirectamente para la salud humana, la integridad física de las personas, así como en los hechos delictivos con los que estén relacionados;

Proyecto de Decreto mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos

Artículo 4. Las substancias controladas por esta ley, se clasifican en:

I. Precursores químicos:

a) Ácido N-acetilantranílico;

b) Ácido lisérgico;

c) Cianuro de Bencilo;

d) Efedrina;

e) Ergometrina;

f) Ergotamina;

g) 1-fenil-2-propanona;

h) Fenilpropanolamina;

i) Isosafrol;

j) 3, 4-metilendioxifenil-2-propanona;

k) Piperonal;

l) Safrol, y

m) Seudoefedrina.

También quedan incluidos en esta categoría, en caso de que su existencia sea posible, las sales y los isómeros ópticos de las substancias enlistadas en la presente fracción, y

II. Productos químicos esenciales:

a) Acetona;

b) Ácido antranílico;

c) Ácido clorhídrico;

d) Ácido fenilacético;

e) Ácido sulfúrico;

f) Anhídrido acético;

g) Éter etílico;

h) Metiletilcetona;

i) Permanganato potásico;

j) Piperidina, y

k) Tolueno.

También quedan incluidos en esta categoría, en caso de que su existencia sea posible, las sales de las substancias enlistadas en la presente fracción, con excepción de las sales de los ácidos clorhídrico y sulfúrico.

Artículo 2. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

...

IV. Desvío: El destino de precursores químicos, productos químicos esenciales o máquinas, para la producción ilícita de narcóticos; o la producción de lesiones dolosas con su uso.

...

Artículo 5. El Consejo, previa opinión favorable de las dependencias, determinará mediante acuerdo que deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación, la adición o supresión de precursores químicos o productos químicos esenciales que se sujetarán o excluirán de la aplicación de esta ley.

El Consejo deberá tomar en cuenta para adicionar substancias:

I. La importancia y diversidad de su uso lícito, así como el costo que implica su regulación;

II. La frecuencia con la que se emplean en la fabricación ilícita de narcóticos, o para causar lesiones dolosas y

III. El volumen de narcóticos producidos ilícitamente con las substancias de que se trate y la gravedad del problema de salud pública que se ocasione.

Artículo 6. El Consejo, previa opinión favorable de las dependencias, determinará mediante acuerdo que deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación, las cantidades o volúmenes de productos químicos esenciales a partir de los cuales serán aplicables las disposiciones de esta ley a las personas que realicen las actividades reguladas, así como respecto de los terceros con quienes las realicen.

Para lo anterior el Consejo tomará en cuenta:

I. Las características y propiedades de las substancias;

II. Los procesos industriales y comerciales en los que se apliquen, así como el cambio en el costo de los mismos, y

III. Las actividades y usos ilícitos a que se destinen.

No se podrá separar o reducir la cantidad o volumen de cada operación que se realice con productos químicos esenciales, con el propósito de eludir la aplicación de esta ley.

Artículo 10. Quienes transporten precursores químicos o productos químicos esenciales por sus propios medios deberán demostrar fehacientemente la necesidad de transportarlo y la licitud de su uso particular, estarán exentos de las obligaciones previstas en los artículos 8 y 9 de esta ley. El Reglamento determinará cantidades o volúmenes que se consideren de uso particular.

Artículo 14. Los sujetos deben comunicar inmediatamente a la Secretaría de Salud lo siguiente:

I. Cualquier actividad regulada que involucre un volumen extraordinario de precursores químicos o productos químicos esenciales, un método de pago o entrega inusual, o cualquier circunstancia que pueda implicar un desvío;

II. La propuesta para realizar cualquiera de las actividades reguladas, por sujetos cuya descripción o características coincidan con información proporcionada previamente por cualquiera de las dependencias, y

III. La desaparición o merma inusual de precursores químicos o productos químicos esenciales.

Artículo 19. Sin perjuicio de lo que establezcan otras disposiciones, los sujetos y las dependencias que detecten cualquier operación en que exista un posible desvío de precursores químicos, productos químicos esenciales o máquinas, lo denunciarán inmediatamente al Ministerio Público de la federación.

Artículo 20. Las dependencias integrarán de manera conjunta una base de datos con información sobre los sujetos, establecimientos y actividades reguladas, cuya operación y resguardo corresponderá al Consejo de Salubridad General.

Las dependencias determinarán la información que contendrá la base de datos y establecerán los criterios técnicos para su integración, actualización, consulta y niveles de acceso.

La información que contenga la base de datos es confidencial. Sólo podrá ser revelada o proporcionada por mandato de la autoridad judicial, para la colaboración en las investigaciones de probables desvíos y cuando sea necesario para el cumplimiento de tratados internacionales.

Transitorio

Único. La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1 https://trainingcentre.unwomen.org/mod/scorm/player.php?a=169& currentorg=Yo_s?_de_G?nero._Una_introducci?n_a_la_Igualdad_de_G?nero_para_la_ON U_personal_ORG&scoid=372&sesskey=PxC5ULSf2G&display=popup&mode= normal

2 https://www.asti.org.uk/

3 https://www.razon.com.mx/mexico/mexico-cifras-ataques-acido/

4 https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-07-QUEMADURAS-QUIMICAS-8Enero-201 3.pdf

5 ídem

6 ídem

7 http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1077757.html

8 http://revistabasta.com.mx/index.php/la-impunidad-para-desfigurar-a-una-persona -asi-es-la-venta-libre-de-acido-en-mexico/

Dado en el salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de febrero de 2020.— Diputadas y diputados: Zulma Espinoza Mata, Arturo Escobar y Vega, Francisco Elizondo Garrido, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Alfredo Antonio Gordillo Moreno, Ana Patricia Peralta de la Peña, Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, Carmen Julia Prudencio González, Juan Martín Espinoza Cárdenas, Érika Mariana Rosas Uribe (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Muchas gracias, diputada. Túrnese a la Comisión de Salud, para dictamen.



CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Antonio Ortega Martínez, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRD.

El diputado Antonio Ortega Martínez:Gracias, presidenta. Como ya lo dijo la presidenta, presento iniciativa que reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su párrafo sexto, con el fin de que entre los objetivos prioritarios del Banco de México se incorpore, además de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, el de coadyuvar al crecimiento económico con pleno empleo en el país, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado.

Considero que sigue siendo indispensable la plena autonomía del banco central en el ejercicio de sus funciones y en su administración, pero sí es necesario, a la luz de la experiencia transcurrida desde el año de 1994 a la fecha, el de dotarlo de un doble mandato, para que, además de cuidar la inflación, también busque el crecimiento.

El Grupo Parlamentario del PRD se hace eco así de la demanda reiterada de analistas y economistas, de asignar al Banco de México el objetivo del crecimiento económico, tal propuesta constituye una idea que no deja de ser delicada, pero que puede tener efectos positivos para el país, que durante años ha venido siendo sometido a una política extraordinariamente restrictiva.

Sabemos que el dinamismo de mediano y largo plazo de cualquier economía depende de factores reales, como niveles de creciente ahorro e inversión, esfuerzo laboral, sólidos mercados regionales y financieros, una adecuada dinámica demográfica, cambio tecnológico, estabilidad política, Estado de derecho y confianza. Pero, también de una política monetaria que acompañe ese esfuerzo, porque para que estos elementos favorezcan plenamente a la actividad económica se requiere, entre otros, un entorno de estabilidad de precios, mandato que se mantiene para el Banco de México, buscando también que la política monetaria sustente las posibilidades de crecimiento y empleo sostenibles.

Una inflación baja, concordante con la de nuestro principal socio comercial y bajo control, reduce la incertidumbre para las decisiones de ahorro, inversión y atracción de capitales foráneos.

Propicia la eficiencia económica y combate una fuente de deterioro del ingreso que resulta particularmente cruel para los pobres. Es decir, no pretendemos que el Banco de México busque acelerar de manera prolongada y mucho menos artificial, el crecimiento de la economía mediante la política monetaria.

Este riesgo está considerado y bajo control, ya que el banco central seguirá gozando de plena autonomía y su experiencia de política monetaria y técnica de estos muchos años, lo han consolidado por completo, y la percepción sobre su compromiso con la estabilidad de precios es indiscutible.

La época de inflaciones crónicas en México ha quedado atrás. El Banco de México se verá comprometido con la estabilidad de precios, pero, además, puede también comprometerse con la estabilidad de precios y, además, con el sano desarrollo del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos. Pero ahora, agregarle su intervención para el crecimiento económico.

El caso del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos suele invocarse como ejemplo de mandato dual que ahora proponemos para Banxico. Sin embargo, el mandato de la Fed no es dual sino triple, consistente en máximo empleo, estabilidad de precios y tasas moderadas de interés de largo plazo.

Pensamos que de ser eficaz el Banco de México en la procuración de los dos mandatos anteriores, el tercero se lograría por añadidura.

En crecimiento sostenido y baja inflación, las tasas de interés adquirirán un perfil moderado en los mercados de dinero y en el sistema financiero y bancario.

En suma, nuestra propuesta de mandato dual para el Banco de México no ignora riesgos, sobre todo el de retroceder en los esfuerzos por consolidar la estabilidad de precios, pero apuesta por un mandato equilibrado.

Además, nuestra propuesta no desvía la atención de las acciones que en la realidad económica del país se requieren para impulsar un mayor dinamismo económico y que se encuentran en el terreno de las políticas gubernamentales en materia hacendaria, económica y comercial. Gracias por su atención. Gracias, presidenta.

«Iniciativa que reforma y adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario del PRD

Las y los suscritos diputados, integrantes del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXIV Legislatura, con fundamento en los artículos 71, fracción II, de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 77, 78 y 102, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, someten a la consideración de esta honorable asamblea, la presente iniciativa que reforma y adiciona el artículos 28, párrafo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme a la siguiente:

Planteamiento del Problema

El desafío más apremiante que enfrenta la nación mexicana después de más tres décadas de promediar un magro crecimiento ligeramente superior a 2.3 por ciento hasta 2018, y paralizarse en 2019, en cero por ciento, es, sin duda, revitalizar y potenciar las válvulas impulsoras que posibiliten crecimiento y, con ello el empleo, y al mismo tiempo, posibilite una redistribución del ingreso más equitativo con inclusión social.

Desde la citada reforma constitucional, Banco de México, en su responsabilidad institucional de banca central para todo el territorio nacional y regulador, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, constituyen los pilares fundamentales del Sistema Financiero Mexicano.

Sin embargo, desde la dimensión regulatoria-institucional, Banco de México, el catálogo de las funciones que se desempeña es vasto, podríamos señalar algunas, como: ser el rescatista de última instancia, colaboración conjunta con la Secretaría de Hacienda en la determinación del tipo de cambio, emisión de moneda, entre otras.

Sin embargo, hay una significativa ausencia: la asignación de la responsabilidad explicita (legal o constitucional), tendiente a coadyuvar a estimular el crecimiento económico o el pleno empleo; asunto por demás polémico, que desde hace tiempo ha sido inserto en las discusiones académicas, legislativas, entre otras.

El presente planteamiento adopta esta propuesta legislativa, la cual, vale señalar, ha cobrado mayor relevancia, en la medida, en que la Reserva Federal de los Estados Unidos (la institución homóloga del Banco de México) de nuestro mayor vecino comercial, sí posee un doble mandato:

De un lado, mediante la política monetaria se enfoca a mantener el poder adquisitivo de la moneda; pero también, de otro lado, debe impulsar el crecimiento económico con pleno empleo.

La presente iniciativa persigue este afán: Hacer explícito un segundo mandato a Banco de México (el primero ya lo tiene desde 1993 y, como más adelante se expone, ha sido exitoso).

Por tanto, esta propuesta, buscará conferirle atribuciones a Banco de México en lo relativo a la responsabilidad de coadyuvar a alentar mayor crecimiento económico y pleno empleo, a través de la instrumentación de la política monetaria, desde luego, sin contravenir el primer mandato, que ya ostenta, de preservar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.

Argumentos

Como ya afirmábamos líneas atrás, el desafío más apremiante que enfrenta la nación mexicana después de más tres décadas de promediar un magro crecimiento ligeramente superior a 2 por ciento hasta 2018, y paralizarse en 2019, en cero por ciento, según lo indican las cifras del Inegi, es, sin duda, revitalizar y potenciar las válvulas impulsoras que posibiliten crecimiento y, con ello el empleo, y en general, y posibilite una redistribución del ingreso más equitativo con inclusión social.

Para atender este propósito, la teoría económica delinea un conjunto de instrumentos en materia de política económica, que los gobiernos disponen e instrumentan a través los organismos o entes institucionales responsables del diseño e implementación de políticas públicas, particularmente, en función de las múltiples fases que conforman el ciclo económico: recuperación, auge, crisis y recesión.

Fases del Ciclo Económico

Recuperación, Expansión, Auge y Recesión

En esencia estos mecanismos de política económica buscan, desde atemperar los eventos impactos negativos de la demanda, ya sea al alza o a la baja; o de la escasez (oferta), que en el mercado interno podrían acarrear resultados adversos o poco satisfactorios, Y más aún, podrían adicionar una fuerte dosis de complicación de conjuntarse con factores externos adversos.

Un caso emblemático fue la crisis financiera del 2008 acontecida en los Estados Unidos, que ante los riesgos que amenazaban con colapsar su sistema financiero, se adoptaron políticas enfocadas a neutralizar o atenuar dichos riesgos, pero lo más sorprendente, que las distinguió fue la celeridad de su instrumentación.

Ciertamente, la amenaza de contagio a todo el orbe lo exigía, no obstante, millones de empresas desaparecieron por este motivo alrededor del mundo.

Para enfrentar la crisis financiera, la Reserva Federal de los Estados Unidos (la institución homóloga del Banco de México) de nuestro mayor vecino comercial, que al consignar este doble mandato, en materia de monetaria, de velar por el mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda; pero, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento económico con pleno empleo, consiguió reencauzar a la economía norteamericana por la senda del crecimiento como lo muestra la gráfica.

Dos fueron vectores relevantes los que se afirmaron para afrontar el desafío: la política fiscal y la política monetaria. Desde el primer ángulo, concretamente, se reedito la política expansionista del gasto público, recomendada siete décadas atrás por John Maynard Keynes.

Desde la perspectiva de la política monetaria, fue la Reserva Federal de los Estados Unidos la encargada de aplicar una postura monetaria también expansionista, consistente, fundamentalmente, en la reducción de las tasas de interés.

La combinación de ambas políticas públicas en conjunto, como partes integrantes de la institucionalidad del Estado, en funciones de gobierno, lograron mitigar en gran medida los prejuicios e impactos negativos sobre la actividad económica en nuestro principal socio comercial.

Pero para ello fue imperativo instrumentar un cuantioso rescate financiero para atajar la acelerada e incontrolada incertidumbre en el sistema financiero, y mitigar así la exorbitante quiebra de miles de empresas que pendían del rescate de grandes empresas del sector industrial, comenzando con las tres grandes de Detroit: Ford, General Motors y Crysler.

Lo anterior confirmó el acierto de contar con una institución autónoma en esta materia como es el Banco de México, responsable de desplegar la política monetaria.

Sin embargo, actualmente, el Banco de México, como parte de las instituciones autónomas constitucionales, no tiene asignada ninguna responsabilidad explicita tendiente a estimular el crecimiento económico o el pleno empleo.

No obstante, en la coyuntura actual, han surgido diversas y crecientes y voces críticas que claman en torno de que se modifique la Constitución para añadir un doble mandato el Banco Central.

El marco constitucional que constituye la base de la política monetaria del Banco Central nos remite al artículo 28 de la Constitución Política, el cual establece que el Estado contará con un Banco Central con carácter autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración, siendo su objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

Dichas atribuciones se remontan a la reforma constitucional aprobada en 1993 y forman parte del paquete presentado por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, una nueva persona de derecho público con carácter autónomo.

El origen de la propuesta de desvinculación de los bancos centrales de los ciclos políticos se orientó a garantizar la consistencia en la política monetaria en el largo plazo, es decir, no estar subordinada al Ejecutivo o la discrecionalidad, por parte de los diseñadores de política pública en un periodo específico.

En el caso mexicano, de igual forma, la evidencia empírica muestra la efectividad de la reforma constitucional, relativa a la autonomía al Banco de México en política monetaria, donde el objetivo central se cumplió cabalmente, pues, la inflación literalmente se desplomó al pasar de niveles cercanos a 150 por ciento en 1988, a niveles de tres por ciento, en 2016, y repuntes en 2017 y 2019, a niveles de 6.77 por ciento y regresar a los niveles de 3 por ciento, respectivamente.

Tasa de Inflación 1988-2018

El elemento fundamental que procura Banxico, en materia de política monetaria, es la estabilidad de precios; lo cual se consagra en la Constitución; pero también, vale subrayar, sus atribuciones están definidos y se armonizan sus respectivos estatutos legales, por ejemplo, el Consejo de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América tiene como finalidad el de mantener y consolidar el desarrollo de la moneda y el crédito

Con la presente iniciativa se busca recuperar y combinar tanto la política monetaria como la fiscal y financiera, como instrumentos, en su dimensión colectiva y cauce institucional de política pública, para garantizar la soberanía monetaria, revisando el papel del Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la conducción de la política económica, particularmente, en sus vertientes fiscal y monetaria, con el objeto de mantener un ritmo de crecimiento económico acorde con las necesidades de nuestros recursos naturales, capital humano, pero sobre todo, para satisfacer las necesidades de nuestra población nacional.

Concretamente, se plantea la ampliación de facultades al Banco de México y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el objeto de crear condiciones financieras y crediticias necesarios para invertir en el desarrollo de infraestructura productiva sectorial y regional, que reactive el dinamismo e integración entre los sectores económicos y fundamentalmente que representen un fuerte impacto en la generación de empleos e incrementen la eficiencia económica principalmente en aquellas regiones del país donde se registran los mayores niveles de pobreza y en los sectores que se consideran estratégicos y prioritarios para el desarrollo nacional.

Ampliar el objetivo prioritario del Banco de México significa, también, comprometer a la institución, a promocionar el desarrollo nacional a través de la estabilidad de la moneda, las tasas de interés acordes y niveles de riesgo país con grado de inversión para promover la inversión, entre otras.

Y en el caso de la Secretaría de Hacienda, impulsar el empleo y el crecimiento, para lo cual habrá de presionar el ejercicio del gasto en las dependencias o secretarías, a fin de eliminar, por ejemplo, los subejercicios presupuestales en el rubro de inversión pública que durante los últimos años han mostrado, principalmente, las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Petróleos Mexicanos, y la Comisión Federal de Electricidad.

En esta tesitura, las y los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) proponen con esta iniciativa, esencial y prioritariamente, adicionar al mandato constitucional de mantener el poder adquisitivo de nuestra moneda, al tiempo de alentar el crecimiento económico con pleno empleo, a través de re direccionar del gasto público, y con ello integrar, promover y desarrollar cadenas de valor a nivel sectorial, y de acuerdo con la vocación regional, todo ello, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

Por lo anteriormente expuesto, se somete a consideración la siguiente iniciativa con proyecto de:

Decreto que reforma y adiciona el artículo 28, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo Primero. Se reforma el párrafo sexto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 28. ...

...

...

...

...

El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Sus objetivos prioritarios serán procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, así como coadyuvar al crecimiento económico con pleno empleo en el país, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento. El Estado contará con un fideicomiso público denominado Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, cuya Institución Fiduciaria será el banco central y tendrá por objeto, en los términos que establezca la ley, recibir, administrar y distribuir los ingresos derivados de las asignaciones y contratos a que se refiere el párrafo séptimo del artículo 27 de esta Constitución, con excepción de los impuestos.

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

I. a XII. ...

...

...

...

I. a VIII ...

...

....

...

...

...

...

...

...

Transitorios

Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Se derogan las disposiciones y ordenamientos que se opongan al presente decreto.

Notas

1 Inegi.

2 Con cifras preliminares todo apuntaba a (-) 0.1 por ciento.

3 El ciclo económico es un fenómeno que corresponde a las oscilaciones reiteradas en las tasas de crecimiento de la producción, el empleo y otras variables macroeconómicas, en el corto plazo, durante un período de tiempo determinado, generalmente varios años. Los ciclos económicos tienen una serie de características comunes que tienden a repetirse pero cuentan con amplitudes y períodos muy variables.

https://medium.com/@facilitadorimpulsa/conoce-las-4-fases-del-c iclo-econ por cientoC3%B3mico-53a904d26b47

4 Esta fase del ciclo económico nace en el punto de inflexión de la recesión a la expansión que se denomina como la fase de recuperación o reactivación. Durante el período de renacimiento o recuperación, hay expansiones y aumento de las actividades económicas. En que la demanda comienza a elevarse, la producción aumenta y esto provoca un aumento de la inversión.

5 Durante esta nueva fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están aumentando, la producción industrial está creciendo, los tipos de interés han tocado fondo y la curva de tipos de interés está empezando a ser más pronunciada.

6 Las tasas de interés pueden estar aumentando rápidamente, con una curva de tipos plana. En esta fase del ciclo económico las expectativas de los consumidores están empezando estabilizan y el crecimiento de la producción industrial es también plana.

7 Este no es un buen momento para las empresas o los desempleados. Es la fase del ciclo económico más negativa donde la variación del PIB es negativa, trimestre a trimestre, los tipos de interés están cayendo, las expectativas de los consumidores han tocado fondo y la curva de tipos de interés es normal.

8 Kydland. Finn E. and Prescott, Edward C. (1977). “Rules Rather than Discretion: The Inconsistency of Optimal Plans”, The Journal of Political Economy, Vol. 85, No. 3. (Jun., 1977), Pág. 487.

9 https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/ inpc_2q/inpc_2q2020_01.pdf

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de febrero de 2020.— Diputados y diputadas: Antonio Ortega Martínez, Verónica Beatriz Juárez Piña, José Guadalupe Aguilera Rojas, Abril Alcalá Padilla, María Guadalupe Almaguer Pardo, Mónica Almeida López, Mónica Bautista Rodríguez, Frida Alejandra Esparza Márquez, Raymundo García Gutiérrez, Norma Azucena Rodríguez Zamora (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias. Túrnese a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen.



LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, la diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena, para presentar en una sola intervención tres iniciativas. La primera, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal. La segunda, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Y la tercera, con proyecto de decreto que adiciona el artículo 73 de la Ley General de Educación.

La diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez:Con su venia, diputada presidenta. Compañeras diputadas y diputados, en este momento estoy presentando tres iniciativas de ley, la primera tiene el objetivo de velar por los derechos humanos y una verdadera readaptación social de las personas que se encuentren privadas de su libertad en un centro penitenciario.

La presente iniciativa propone establecer en la Ley Nacional de Ejecución Penal la obligatoriedad del trabajo penitenciario, para que junto con la capacitación y la educación para el mismo, constituyan medios idóneos para alcanzar la readaptación social de individuos que compurgan una pena privativa de la libertad, partiendo de la óptica de que en la mayoría de los centros penitenciarios se ha observado fundamentalmente falta de trabajo de los internos y, en su caso, cuando este se da, no tiene fines educativos ni de rehabilitación social, lo cual redunda en detrimento directo del interno al no poder contar con los medios adecuados para alcanzar la llamada readaptación social.

El objetivo es convertir a los centros de reclusión en verdaderos centros de trabajo, a efecto de readaptar a los reclusos y hacer posible su readaptación social mediante la obligatoriedad del trabajo.

En la segunda iniciativa propongo modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. A través de la pirotecnia se busca llevar felicidad a los hogares en todo el mundo. La gente disfruta de ver las diferentes luces de colores en las noches, al celebrar en fiestas religiosas o en aniversarios históricos.

No obstante, la pirotecnia es un peligro muy grande que ha causado daños muy grandes a los seres humanos. De que ahí, al ponerlo en la balanza para saber si trae más felicidad o más tragedias humanas, la balanza se inclina a favor de la erradicación de la pirotecnia.

Los fuegos artificiales han provocado ceguera, quemaduras de tercer grado y cicatrices permanentes, así como numerosos incendios mortales, de lo que se han perdido muchas vidas. Algunos niños pequeños tienen verdadero terror a los cohetes y, sobre todo, los niños con autismo, a menudo olvidados y que sufren horrores con la pirotecnia.

Una de las principales características de estos niños es que padecen un desorden del procesamiento sensorial, tienen los sentidos exacerbados y especialmente el oído, percibiendo los ruidos de manera aumentada, son hipersensibles a los sonidos y a las luces, por lo que los espectáculos de fuegos artificiales se convierten en una auténtica tortura para ellos.

Es hora de acudir a la modernidad utilizando alternativas y eliminando los fuegos artificiales. Para continuar con las festividades religiosas e históricas, con ello evitaremos muchas muertes y quemaduras.

La tercera iniciativa que presento tiene que ver con la salud mental de nuestras niñas, niños y adolescentes. Tradicionalmente la salud del ser humano está pensando en lo relativo a sus aspectos biológicos mientras que a las cuestiones mentales de personalidad o psicológicas no se les ha dado la misma importancia, así que se requiere ser sano física y mentalmente.

Con mucha tristeza hemos visto las tragedias sucedidas en nuestro país y en otros muchos más, en lo que los escolares toman armas para atentar contra la vida de sus compañeros y maestros, dejando resultados muy lamentables.

Para ilustrarlo, solo pondré un ejemplo, el cual el pasado 11 de enero en un colegio de Torreón, Coahuila, un estudiante de sexto de primaria, José Ángel, con tan solo 11 años sembró el pánico. El menor entró con dos armas de fuego al Colegio Miguel de Cervantes y disparó contra compañeros, el ataque dejó dos muertos, una maestra de sexto grado y el propio estudiante que se suicidó, además de seis heridos, cinco estudiantes y un profesor de educación física.

La psicoterapia, también denominada terapia conversacional o terapia conductual, es un modo de tratar los problemas de salud mental mediante la conversación con un psicólogo u otro proveedor de atención de la salud mental.

Por ello, propongo modificar la Ley General de Educación a fin de que en cada escuela de nivel básico y medio superior, cuenten con al menos un psicólogo que pueda detectar y canalizar a los alumnos que tengan problemas con la salud mental.

Diputadas y diputados, por lo anteriormente expuesto les pido por favor, se sumen a estas iniciativas tan nobles y necesarias para las y los mexicanos. Es cuanto, presidenta.

«Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de actividades laborales obligatorias para personas privadas de la libertad en un centro penitenciario, a cargo de la diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena

La suscrita, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 6, numeral 1, fracción I, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de actividades laborales obligatorias para personas privadas de la libertad en un centro penitenciario, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Las condiciones en materia de delincuencia e inseguridad que estamos padeciendo los mexicanos hacen necesario y urgente revisar de manera conjunta los procedimientos y formas de operar de los sistemas de prevención, procuración e impartición de justicia, así como los de readaptación social.

Se debe reconocer que esta última es la etapa final del sistema, porque representa la ejecución de la pena, la cual es un momento fundamental para que todo el camino que ya se recorrió culmine con resultados serios y favorables, que conceda congruencia a los esfuerzos gubernamentales, con el fin de reinsertar al interno como persona libre en la sociedad.

El sistema penitenciario mexicano necesita con urgencia una reforma y modernización. Hasta ahora, las cárceles han funcionado contrariamente para lo que fueron creadas, puesto que se fomenta en los centros penitenciarios del país vicios como el ocio, la corrupción, el autogobierno, la violencia, insalubridad, la venta de droga, bebidas alcohólicas y prostitución.

Se considera el trabajo penitenciario como estrategia para la readaptación social de los individuos, por ende, es importante señalar que otro hecho que justifica la imposición de esta medida sería que actualmente los internos de los centros de readaptación social no están sometidos a auténticos y eficaces procesos de readaptación, en tanto que ha resultado optativo para ellos el acceso a los principales mecanismos que posibilitan dicha readaptación, tales como el trabajo.

La presente iniciativa propone establecer en la Ley Nacional de Ejecución Penal la obligatoriedad del trabajo penitenciario a fin de que con la capacitación para éste y la educación constituyan medios idóneos para alcanzar la readaptación social de individuos que compurgan una pena privativa de la libertad, partiendo de la óptica de que en la mayoría de los centros penitenciarios se ha observado fundamentalmente falta de trabajo de los internos y, en su caso, cuando este se da, no tiene fines educativos, ni de rehabilitación social, lo cual redunda en detrimento directo del interno, al no poder contar con los medios adecuados para alcanzar la llamada readaptación social, de acuerdo con el artículo 18 constitucional e incluso para hacerse acreedor a determinados beneficios de libertad anticipada por trabajo efectivo en los centros de reclusión.

El objetivo es convertir a los centros de reclusión en verdaderos centros de trabajo, a efecto de readaptar a los reclusos y hacer posible su reinserción social, mediante la obligatoriedad del trabajo.

El artículo 8 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dice en la fracción 3, inciso a): “Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio”. Se refiere a que ninguna persona civil, esto es fuera de los reclusorios puede ser obligada a trabajar. No obstante, los incisos b) y c) explican que esto no aplica para las personas privadas de su libertad en los penales, dice el inciso b) “El inciso precedente no podrá ser interpretado en el sentido de que prohíbe, en los países en los cuales ciertos delitos pueden ser castigados con la pena de prisión acompañada de trabajos forzados, el cumplimiento de una pena de trabajos forzados impuesta por un tribunal competente”. Además, el inciso c) detalla: “No se considerarán como trabajo forzoso u obligatorio” lo siguiente: y enumera cuatro fracciones, que para el caso que nos ocupa, el primero es el que nos interesa, dice: “i) Los trabajos o servicios que, aparte de los mencionados en el inciso b), se exijan normalmente de una persona presa en virtud de una decisión judicial legalmente dictada, o de una persona que habiendo sido presa en virtud de tal decisión se encuentre en libertad condicional;”

El concepto de trabajo penitenciario es la actividad o conjunto de ellas que los sujetos privados de su libertad ejecutan dentro de los recintos de las cárceles conforme a los ordenamientos legales que correspondan.

El trabajo penitenciario es una de las medidas que mayor aplicación tiene y la que más estudios la propugnan, como el procedimiento más eficaz para alcanzar la resocialización del condenado.

En ese sentido, resulta fundamental clarificar el alcance del llamado trabajo penitenciario como medio de rehabilitación que facilite la adquisición de conocimientos que puedan serle útiles al interno para lograr su total reincorporación a la sociedad.

El sistema penitenciario en el país encuentra su fundamento legal en el artículo 18 de la Carta Magna, ordenamiento que establece las bases mediante las cuales se norma la actuación en los establecimientos de reclusión. El artículo en mención señala que la pena de prisión es para readaptar y, por tanto, se debe dar cumplimiento a ese mandato.

El problema es que se ha cambiado la política, pero no se ha cambiado la ley, entonces, hay que cumplir la ley. Mediante este precepto, el Estado mexicano ha apostado todo a la readaptación social de los delincuentes, cuando menos este ha sido el discurso que se ha presentado como único y hegemónico en torno a la actuación y política penitenciaria del Estado.

Es necesario orientar el problema penitenciario hacia nuevas visiones y perspectivas, promoviendo una visión distinta de entender y abordar la situación de los centros penitenciarios, por ello propongo la reforma desde la Constitución. Ante tal virtud, es de proponerse que se dé una mayor observancia a las autoridades penitenciarias en cuanto a su trato hacia los reos y evitar las violaciones que se cometen a los derechos humanos de los ya antes mencionados.

La prisión es una institución utilizada desde tiempos remotos, que han cumplido con la función de asegurar a los delincuentes de manera que no eludan las consecuencias jurídicas de sus acciones antisociales. Ha sido un instrumento para facilitar la ejecución de la reacción penal, un reflejo de esta misma. Pero no siempre ha funcionado como una pena.

La estructura arquitectónica de la cárcel está concebida básicamente en función de la seguridad, lo que hace que el preso esté constantemente vigilado y no pueda disponer de un espacio personal sin el cual es imposible la labor de la reinserción ya que es algo que todo el mundo necesita y privarles de ello sólo acentúa más su inadaptación social.

En la mayoría de las prisiones el espacio de las celdas es muy reducido, suelen ser de 3 por 4 metros y lo que contienen es un colchón de gomaespuma sobre el hormigón y un retrete (ni siquiera calefacción); además por lo general los presos se ven obligados a compartirlas con otros presos que no conocen, si no que les han sido impuestos por la institución y por ello se les priva el derecho a la intimidad de la que debería gozar todo ser humano.

En las prisiones también nos podemos encontrar con presos que tienen una celda exclusiva para ellos solos pero el motivo es sólo la seguridad y nunca el bienestar de la persona, por eso estas celdas son de castigo y son llamadas celdas de aislamiento cuya misión es retirar completamente al individuo del resto de las personas reforzando su marginalidad y pudiendo volverle incluso loco.

La vida en la cárcel podría encajarse en un sistema social totalmente diferente al nuestro si tratamos varios aspectos como pueden ser la educación, el trabajo, el ocio e incluso el personal que trabaja allí; el análisis de estas cuestiones una por una es completamente necesario para la comprensión de las limitaciones que tiene un preso.

Las actividades laborales que podemos encontrar en la cárcel son básicamente de dos tipos. La primera de ellas es realizada por los llamados destinos, éstos son presos que se encargan de trabajos relacionados con el funcionamiento de la cárcel y las tareas que realizan abarcan desde trabajos en la cocina hasta albañiles o barrederos.

Las jornadas laborales de estos presos son muy diferentes, algunos de ellos solo trabajan unas cuantas horas al día y carecen de un sueldo; en otros casos las jornadas ascienden a unas 10 horas (más tiempo del que establece una jornada normal de ocho horas) y éstas si son remuneradas pero el sueldo es muy inferior al salario mínimo establecido.

El otro tipo de actividades que se realizan en la prisión es la de los talleres, pero ésta no es realizada por el personal de la cárcel, sino que son cursos impartidos por el estado o asociaciones de ayuda al preso. En ambos casos no sirven de gran ayuda porque el rendimiento es muy bajo mientras que el desgaste de material es excesivo y para el preso no servirá en un futuro a la hora de buscar un trabajo porque estos cursos no son complementados con unos estudios, este es el motivo de que la mayoría de ellos, abandonen estos cursos antes de terminarlos.

Las opciones de ocio en la cárcel son muy escasas por no decir inexistentes; los presos suelen optar por actividades laborales o culturales (cuando se lo permiten) para no hacer sus días tan largos y matar el tiempo de alguna forma. Aparte de esto, el único espacio de ocio que tienen los presos es el patio.

Uno de los comportamientos más peculiares que se han observado en las cárceles ha sido el llamado paseo penitenciario que consiste en andar muy deprisa (solo o acompañado) en una misma dirección y con un paso uniforme de manera repetitiva y monótona; por lo general al salir de la cárcel los presos continúan con el mismo modo de pasear como si siguieran aún en el patio de la prisión.

En algunas cárceles, además existen instalaciones deportivas y en ese caso, se encuentran también en el patio, dejando un espacio menor para los que quieren estar sentados tranquilamente o pasear. A pesar de tener estas instalaciones, generalmente carecen de material o equipamiento deportiva para poder llevar a cabo un deporte, así como una falta de organización por parte del propio personal de la cárcel a la hora de formar equipos de fútbol, baloncesto o incluso monitores que ayuden a los presos con el ejercicio.

La vida en la cárcel es muy diferente de la que podemos llevar en una ciudad o un pueblo debido a la constante vigilancia, la falta de espacio personal y muchos otros factores; los presos que pasan un tiempo en la cárcel terminan adaptándose a esta situación y a éste entorno anormal en el que se encuentran recluidos y por ello al salir de la cárcel no saben cómo comportarse porque su psicología está desarrollada de acuerdo con otro sistema diferente al nuestro, creando diferencias y enfrentándose de nuevo a una inadaptación con su nuevo medio.

Otra consecuencia del internamiento es la conducta del individuo frente a la institución que puede ser de autoafirmación agresiva de modo que intentará rebelarse contra todo lo que son las restricciones, el personal, las normas y todo lo que tenga que ver con el sistema penitenciario creando una actitud agresiva y violenta; o puede reaccionar con la sumisión anulando todas sus decisiones personales y creencias para hacer lo que la institución le propone o impone, lo que conlleva una pérdida de personalidad.

Estar recluido durante mucho tiempo también influye en las relaciones personales que pueda tener un preso respecto a las que tenía antes de internar ya que no puede ver a sus allegados con la frecuencia que desea ni puede desa-rrollar sus relaciones sociales con normalidad.

En cuanto a la personalidad del preso, nos encontramos con graves alteraciones producidas por el internamiento como puede ser la ausencia de control; al haber tanto control por parte de la institución el preso llega a perder su autocontrol y pasa simplemente a obedecer las normas que le imponen. Con esta pérdida del control, también se suele perder el sentido de responsabilización, así como las expectativas de futuro e incluso puede llevar a los presos a un suicidio.

La consecuencia más importante en el ámbito psicosomático es el estado de ansiedad que sufren la mayoría de los presos debido a una escasez de actividad, una sensación de vacío (pasan muchas horas del día sin hacer nada) y la constante soledad a la que se exponen; aunque pueda parecer de menor relevancia que alguna otra enfermedad no lo es ya que este estado de ansiedad desemboca en otras tantas enfermedades o adicciones como puede ser la droga.

Al trabajo penitenciario se le atribuye una eficacia regeneradora para el preso. Puede, sin duda, contribuir eficazmente a su regeneración y crear en él hábitos que le permitan una pronta reincorporación a la sociedad como elemento útil, una vez que se encuentre en libertad. Ahora bien, para alcanzar este efecto moral hay que cuidar celosamente de que, en cuanto a la realización del trabajo y a su remuneración, se proceda en forma que el preso no pueda en ningún momento pensar que se trata de una agravación de la pena de privación de la libertad, según los métodos de los trabajos forzados de tan triste historia.

El trabajo de los presos debe ser, en todo caso, adecuado a su edad, a su estado de salud, y a las demás circunstancias personales que en cada caso concurran. El trabajo penitenciario denominado también labor-terapia, ergoterapia terapia laboral ha merecido vastos conceptos, por diferentes estudiosos penitenciarios.

El hecho de que existan diversas consideraciones acerca de que sí el trabajo debe ser estimado o no como un derecho del condenado, o una obligación impuesta o bien un medio de tratamiento, nos lleva a dilucidar el carácter o naturaleza del mismo. Al respecto hay tres tendencias fundamentales.

Trabajo penitenciario como derecho del interno: según este parecer, todos los seres humanos tienen derecho al trabajo, “que incluso es consagrado por el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Sin embargo, debemos aclarar que este principio, muchas veces no pasa de ser una declaración lírica, ya que en realidad concreta de muchas sociedades denominadas desarrolladas como subdesarrolladas, existe gran cantidad de desocupados que aspiran a contar con un puesto laboral y que no tienen en que trabajar.

Asimismo, en la Constitución Política vigente se prevé como un derecho de toda persona el elegir y ejercer libremente su trabajo, pero en los hechos concretos queda como un derecho declarativo, no habiendo mecanismos que permitan al ciudadano hacer efectivo dicho derecho constitucional. Esta contradicción se hace más notoria en los centros de ejecución penal, por la falta de puestos de trabajo para la población de condenados.

El trabajo penitenciario como obligación del interno: se pueden apreciar dos vertientes en esta tesis.

Históricamente, una tendencia se relaciona con el punto de vista de considerar el trabajo como parte de la pena aplicada al delincuente. Esta obligación legal de imponer el trabajo estuvo aparejada, en forma encubierta o franca, con diversos grados del trabajo forzado, atentando contra derechos humanos del interno. Esta práctica del trabajo obligatorio forzado, muchas veces mediante la compulsión física, hoy superada, sin embargo, persiste en parte de la opinión pública cuando reclama que a los delincuentes se les envíe a trabajar en labores pesadas, por ejemplo.

Actualmente se considera que el trabajo de los condenados viene a ser una obligación no compulsiva o forzada físicamente, por cuanto esta actividad no es ya sometida al arbitrio de la administración penitenciaria, sino más bien se estipulan garantías legales, propiciando que esta práctica laboral, tenga las condiciones y garantías parecidas al trabajo en libertad.

El trabajo penitenciario como medio de tratamiento: particularmente creemos que esta actividad, al margen que pueda hacerse efectiva como un derecho u obligación, constituye una forma de tratamiento con diverso grado de importancia, en función de las características personales o habilidades del condenado.

Hay que considerar que en sociedades de consumo como la nuestra, el tipo de ideología imperante, el desquiciamiento de valores por los medios de comunicación masiva, no estimulan en nuestra realidad una actitud favorable hacia el trabajo y muchas personas no sienten ninguna atracción por este tipo de actividad humana, y más bien tratan de utilizar canales ilegítimos y de índole antisocial para obtener los medios que le se permitan satisfacer sus necesidades.

Hoy se considera que el trabajo de los condenados debe ser en lo posible semejante a reunir condiciones similares al trabajo libre, con las particularidades propias que les son inherentes. Estos principios o condiciones han sido aceptados por Naciones Unidas.

Esto supone que el trabajo que se provea en los centros carcelarios no deba contener la idea de sufrimiento o castigo, porque sería contraproducente para la readaptación del interno, y originaría más bien rechazo por la actividad laboral.

No debe atentar contra la dignidad del recluso, esto significa que no debe imponerse una actividad ocupacional que vaya contra la dignidad personal del interno, ni ser impuesta en contra de sus particularidades físicas, vocacionales, hábitos o formación laboral.

Debe tender a proporcionar un oficio o profesión, o bien a aumentar su actual capacidad laboral, partiendo del hecho que muchos delitos son producto de la falta de formación ocupacional del condenado que no lo permite poder obtener su supervivencia en forma socializada, es importante que la institución penitenciaria le posibilite la ocasión de recibir una captación profesional en algún oficio según habilidades e intereses.

En el derecho comparado, se encontró que, en el mundo existen muchos países que imponen esta obligación de trabajar como parte de la rehabilitación de los internos, con resultados favorables.

Estados Unidos de América (EUA) es el país con más presos en todo el mundo: más de 1.5 millones de adultos cumplen condena en las cárceles del país o, lo que es lo mismo, casi 25 por ciento de la población carcelaria del mundo. Ellos trabajan entre rejas para grandes compañías, debido a que la superpoblación de las penitenciarías estatales llevó a la administración a promover la iniciativa privada.

Empresas como Microsoft, Boeing, Starbucks o Victoria’s Secret se encuentran entre el grupo de compañías que han usado mano de obra de los reclusos, directamente o por medio de subcontratos.

Los reos estadounidenses trabajan por salarios mínimos, así que en EUA la privación de libertad no significa que uno deje de ser un individuo rentable. Es más, los reos se convierten en individuos extremadamente rentables. El negocio resulta redondo, ya que el gobierno otorga beneficios a las compañías que emplean a presos.

Otros países que cuentan con esta obligatoriedad para los presos son Francia, Austria, Australia, el Reino Unido, Alemania, entre otros.

Para el caso de Colombia, el artículo 79 del Código Penitenciario y Carcelario establece la obligatoriedad del trabajo, como se desprende:

Artículo 79. Obligatoriedad del trabajo. El trabajo en los establecimientos de reclusión es obligatorio para los condenados como medio terapéutico adecuado a los fines de la resocialización. No tendrá carácter aflictivo ni podrá ser aplicado como sanción disciplinaria. Se organizará atendiendo las aptitudes y capacidades de los internos, permitiéndoles dentro de lo posible escoger entre las diferentes opciones existentes en el centro de reclusión. Debe estar previamente reglamentado por la Dirección General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. Sus productos serán comercializados.

Por otra parte, existe el programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina EUROsociAL, que contribuye a la reducción de las desigualdades, la mejora de los niveles de cohesión social y el fortalecimiento institucional en 18 países latinoamericanos, mediante el apoyo a sus procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas, focalizando su acción en las áreas de igualdad de género, gobernanza y políticas sociales.

Los países de América Latina que participan son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Como consecuencia de esta gran preocupación, el 4 y 5 de noviembre del 2013 se llevó a cabo el Taller regional de reinserción socio-laboral, en Montevideo, Uruguay, dirigido a los encargados de los sistemas penitenciarios de los países que participan en el proyecto. Como resultado de la reunión se aprobaron 22 reglas que coadyuvarán a facilitar la integración de las personas condenadas, en la sociedad y, consecuentemente, contribuyan a reducir las tasas de reincidencia.

La regla cuarta dice a la letra: “Las instituciones públicas velarán para que los proyectos cuya finalidad sea promover la inserción socio-laboral de las personas, contemplen, en la medida que las especiales circunstancias de encierro lo permitan, el derecho al trabajo y la igualdad de oportunidades sin distinción de género”.

Con esta regla se pretende que las condiciones laborales al interior de los recintos penales sean similares a las existentes en libertad y garantizar la retribución salarial proporcional y declaración de seguridad social. Por ello es necesario que el derecho al trabajo tenga un reconocimiento amplio en el contexto carcelario. Este reconocimiento debe considerar las necesidades especiales de las mujeres y de los grupos vulnerables a fin de garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas.

En este contexto, es fundamental la aplicación de la normativa que regula los derechos del trabajador en contexto de encierro. Las excepciones indicadas en esta Regla hacen referencia a situaciones en las que determinados derechos no puedan ser ejercidos por las particularidades del sistema penitenciario, que por sus características pudiera poner el riesgo la seguridad en una unidad penal.

La regla quinta dice: “Reconocer y fomentar como instrumentos fundamentales para lograr el objetivo de inserción socio-laboral, la formación, ocupación y el empleo”.

Las actividades formativas y laborales son ampliamente reconocidas en los sistemas penitenciarios como facilitadoras de la inserción socio-laboral de una persona. Estas actividades, junto a las recreativas y deportivas, son las más comunes en la rutina carcelaria de la mayoría de países.

Sin embargo, muchas veces estas acciones no forman parte de una oferta programática integral, por lo que no se puede afirmar, por tanto, que formen parte de una política de inserción socio-laboral.

Además de la integralidad, la oferta de inserción socio-laboral debe ser personalizada y ajustarse a un proceso individual en función de las necesidades específicas de cada individuo.

Junto con ello debe considerarse el diseño de un itinerario de inserción o plan de inserción individual, instrumento clave en todos los procesos de inserción. En este itinerario o plan se debe establecer, con la participación activa del usuario o beneficiario del plan, los pasos a seguir para enfrentar los factores de riesgo que le han llevado a delinquir.

Este instrumento se configura como el plan personal de empleo de cada beneficiario, asumiendo, este último, el compromiso de seguirlo.

Estos itinerarios o planes deberán tener cierto grado de flexibilidad para adaptarse a las necesidades que vayan surgiendo y a la evolución del beneficiario, pero a la vez deben ser rigurosos y estar sometidos a un procedimiento donde se miden los esfuerzos y los recursos que se ponen a su disposición. El seguimiento puntual del proceso y la evaluación periódica de los resultados se vuelve fundamental para corregir o prevenir posibles reiteraciones delictivas que puedan interrumpir la evolución del tratamiento.

La regla octava dice: “Se deberá garantizar la creación o adecuación de infraestructuras y condiciones necesarias para la implementación de las políticas de inserción socio-laboral, prestando especial atención a los grupos especialmente vulnerables”.

La situación de hacinamiento que atraviesa gran parte de los sistemas penitenciarios de América Latina y del Caribe, dificulta la disponibilidad de espacios adecuados para desarrollar actividades formativas o laborales.

Aun conscientes de esta dificultad, resulta imprescindible dotar a cada centro, de infraestructuras debidamente acondicionados y separados del resto de las dependencias del centro de privación de libertad, con el fin de poder realizar con éxito las actividades encaminadas a la inserción socio-laboral de estas personas.

Es fundamental que los ministerios de justicia o del sector responsable de los sistemas penitenciarios diseñen planes de infraestructura penitenciaria que contemplen ambientes destinados para el desarrollo de programas de inserción social y laboral, tomando en cuenta la diversidad de la población penal.

Por ello, las modificaciones que se proponen a la Ley Nacional de Ejecución Penal tienen como destinatarios tanto a los internos que están siendo motivo de proceso, así como los que están en cumplimiento de una pena, es decir, aquellos que han recibido sentencia.

Ante tal escenario, de instaurarse el trabajo obligatorio en los centros penales, conduciría a enormes ventajas, porque con esa responsabilidad, la o el interno se procurará el sustento personal y familiar, no obstante, el mayor beneficio es que, mediante el hábito del trabajo, los reclusos e internas modificarían sustancialmente su comportamiento, generando en ellos conciencia para adoptar una vida útil, positiva y ejemplar, factores que reflejan su preparación para la convivencia social.

Con la iniciativa de mérito se permitirá a la autoridad penitenciaria y demás autoridades correspondientes organizar mediante la firma de convenios de colaboración con instituciones del sector público y privado, el trabajo laboral remunerado para las personas privadas de su libertad en un centro penitenciario, el cual no tendrá carácter punitivo ni podrá ser aplicado como sanción disciplinaria; por tanto, se fomentará en condiciones dignas y justas.

A fin de dar mayor claridad, expongo el siguiente cuadro comparativo:

Con base en lo expuesto, y con fundamento en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter a consideración de la Cámara de Diputados la siguiente iniciativa de ley con proyecto de

Decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal, en materia de actividades laborales obligatorias para personas privadas de la libertad en un centro penitenciario

Único. Se adicionan una fracción IV al artículo 11, recorriéndose en su orden las actuales fracciones IV a IX para pasar a ser V a X, y un párrafo segundo al artículo 14, recorriéndose el actual segundo para ser el tercero; se reforman el segundo párrafo y la fracción II, y se adiciona un tercer párrafo, recorriéndose los actuales tres a cinco para pasar a ser cuatro a seis, del artículo 91; y se reforman la fracción VII del artículo 92, el título del artículo y el primero y segundo párrafos, recorriéndose los actuales uno a tres para pasar a ser tres a cinco, del artículo 98 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para quedar como sigue:

Artículo 11. ...

...

I. a III. ...

IV. Trabajar en actividades laborales remuneradas, que la autoridad penitenciaria y demás autoridades correspondientes organizarán. Salvo las personas con incapacidad física o mental para desempeñar actividades laborales;

V. Conservar el orden y aseo de su estancia, de las áreas donde desarrollan sus actividades, así como de las instalaciones de los centros penitenciarios;

VI. Dar buen uso y cuidado adecuado al vestuario, equipo, mobiliario y demás objetos asignados;

VII. Conservar en buen estado las instalaciones de los centros penitenciarios;

VIII. Cumplir los rubros que integren su plan de actividades;

IX. Cumplir los programas de salud y acudir a las revisiones médicas y de salud mental periódicas correspondientes; y

X. Las demás previstas en las disposiciones legales aplicables.

Artículo 14. ...

...

La autoridad penitenciaria y demás autoridades correspondientes organizarán mediante la firma de convenios de colaboración con instituciones del sector público y privado, el trabajo laboral remunerado para las personas privadas de su libertad en un centro penitenciario, el cual no tendrá carácter punitivo ni podrá ser aplicado como sanción disciplinaria; por tanto, se fomentará en condiciones dignas y justas.

...

Artículo 91. ...

...

El trabajo no será opcional para las personas que se encuentren en prisión y se entenderá como una actividad productiva lícita que llevan a cabo las personas privadas de la libertad en el centro penitenciario, bajo las siguientes modalidades:

I. ...

II. Las actividades productivas remuneradas y no remuneradas para fines del sistema de reinserción; y

III. ...

El trabajo se organizará atendiendo la vocación, el interés, las aptitudes y capacidades de los internos, de acuerdo con la oferta de trabajo, permitiéndoles en lo posible escoger entre las diferentes opciones existentes en el centro de reclusión.

...

...

...

Artículo 92. ...

...

I. a IV. ...

VII. Será una fuente de ingresos para quienes lo desempeñen y sus familias.

...

...

Artículo 98. Actividades productivas remuneradas y no remuneradas para fines del sistema de reinserción

Las actividades productivas remuneradas son la modalidad laboral a través de la cual las personas privadas de la libertad realizan de manera obligatoria. Al llevar a cabo estas actividades se buscará que el procesado y el sentenciado adquieran el hábito del trabajo y se convierta en una fuente de autosuficiencia personal y familiar; así mismo, en esta materia, se observarán las disposiciones contenidas en el artículo 123 constitucional en lo referente a la jornada de trabajo, días de descanso, higiene y seguridad, y salario, que en ningún caso será inferior al salario mínimo general vigente.

Para el cumplimiento de lo previsto en el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al trabajo, el Estado celebrará convenios con empresas particulares, cámaras empresariales o, en su caso, con entidades gubernamentales que estén dispuestos a participar, para la instrumentación de actividades laborales para las o los internos, dentro de los establecimientos carcelarios.

...

...

...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

2 https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

3 https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/treatmentofprisoners.aspx

4 https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44047889

5 http://justicia.gencat.cat/web/.content/documents/arxius/el_trabajo_en_las_pris iones_europeas.pdf

6 https://encolombia.com/derecho/codigos/penitenciario-carcelario/ codpenitenciarioycar7/

7 https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2019/01/Brochure_eurosocial_nov2018ESw eb.pdf

8 http://www.sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1418635692-Reglas_insercion_socio_la boral.pdf

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de febrero de 2020.— Diputadas y diputados: Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Arturo Roberto Hernández Tapia, Bonifacio Aguilar Linda, Carmen Mora García, Emeteria Claudia Martínez Aguilar, Emmanuel Reyes Carmona, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Manuel Gómez Ventura, Marco Antonio Andrade Zavala, María Ester Alonzo Morales, María Marivel Solís Barrera, Maximino Alejandro Candelaria, Paola Tenorio Adame, Rocío del Pilar Villarauz Martínez, Rubén Cayetano García, Sandra Simey Olvera Bautista, Ulises García Soto (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Muchas gracias, diputada. Túrnese a la Comisión de Justicia, para dictamen.



LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y EXPLOSIVOS

La diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez:

«Iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a cargo de la diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena

La suscrita, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, diputada federal integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 6, numeral 1, fracción I, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a la consideración de esta soberanía, la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que deroga el inciso e) de la fracción IV del artículo 41 y se adiciona un artículo 87 Bis a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

El artículo 4o. de la Carta Magna, mandata al Estado garantizar la protección de diversos derechos humanos para los mexicanos. A continuación, enumero los más relevantes para los fines de esta modificación de ley:

• El desarrollo de la familia.

• La salud.

• Un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

• En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.

Desafortunadamente el Estado no ha podido cumplir cabalmente con la protección de estos derechos, al otorgar permisos para la utilización de la pirotecnia en nuestro país, lo que ha provocado muchas personas muertas, y heridos de diversa magnitud, además de contaminación del medio ambiente.

El artículo 73, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos regula la facultad del Congreso para legislar en materia de pirotecnia. Es por ello que propongo modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A través de la pirotecnia se busca llevar felicidad a los hogares en todo el mundo. La gente disfruta de ver las diferentes luces de colores en las noches, al celebrar en fiestas religiosas o en aniversarios históricos.

No obstante, la pirotecnita es un peligro muy grande que ha causado daños muy graves a los seres humanos, de ahí que al ponerlo en la balanza para saber si trae más felicidad o más tragedias humanas, la balanza se inclina a favor de la erradicación de la pirotecnia.

La pirotécnica como se conoce actualmente fue introducida en América con la conquista española; sin embargo, las culturas de ese época tenían un culto por el fuego considerándolo una deidad y ofreciendo en su honor rituales y celebraciones, por lo que se puede pensar que fue fácil que los nativos adoptaran el fuego para sus celebraciones religiosas a partir del uso que hacían los españoles de la pirotecnia durante el proceso de conversión religiosa del pueblo, tradición que sigue hasta nuestros días.

Actualmente, la pirotecnia en México es una actividad productiva llevada a cabo en 28 estados de la república, siendo el estado de México el mayor productor en el país. Los municipios donde se concentra la mayor producción y número de fabricantes de artificios pirotécnicos en ese estado son Tultepec, Zumpango, Almoloya de Juárez, Ozumba, Texcoco, Chimalhuacán y Axapusco, y es también en el Estado de México donde se encuentra el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, el único organismo público a nivel nacional dedicado a la pirotecnia.

Es importante recalcar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la institución responsable de aplicar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos emitida en 1972, y teniendo sus últimas reformas en 2015, dicha ley regula la actividad pirotécnica junto con su Reglamento a nivel federal.

La actividad pirotécnica involucra el manejo de sustancias químicas y materiales peligrosos los cuales presentan características explosivas, inflamables y tóxicas, por lo que es una actividad que implica alto riesgo, aunado a ello, la producción se lleva a cabo principalmente de manera artesanal, empleando herramientas y equipos rudimentarios, heredando de padres a hijos las formulaciones para la elaboración de los diferentes arti­ficios pirotécnicos, por lo que no existen procesos en serie, normalización de actividades, así como tampoco esquemas de control de calidad, de salud ocupacional y de seguridad.

No hay que olvidar que los fuegos artificiales pueden provocar ceguera, quemaduras de tercer grado y cicatrices permanentes, así como incendios potencialmente mortales en casas y vehículos.

Sin embargo, los daños más severos son los que sufren los menores de edad, sea por quemaduras o traumas acústicos, al manipular artículos pirotécnicos. Hay que recordar que “los accidentes por quemadura son la segunda causa general de muerte en niñas y niños entre 0 y 14 años y corresponden al 12 por ciento de todas las muertes en niños menores de quince años”. Por ejemplo, la Fundación Michou y Mau ha señalado que, cada hora 48 horas, un menor es víctima de quemaduras, ya que, en las calles o mercados, los cohetes de todo tipo se venden con libertad. Por esta razón, las legislaciones de Puerto Rico y de Argentina han proscrito este tipo de artículos.

Ahora bien, el ruido ocasionado por el empleo de pirotecnia es nocivo para quienes realizan la quema ya que pueden provocar lesiones auditivas. El estallido puede alcanzar hasta 190 decibeles, que es más de lo que el oído adulto puede soportar. Hay que resaltar que los niños están más expuestos al daño, debido a que su sistema auditivo es más vulnerable.

La quema de fuegos artificiales es una actividad por sí misma peligrosa, máxime cuando quienes los manejan son niños. Tan sólo en la Ciudad de México, de acuerdo con la Comisión de Protección Civil en el Congreso de la Ciudad de México, los accidentes de quemaduras se incrementan en un 30 por ciento durante las fiestas decembrinas. Los daños pueden ir desde quemaduras leves hasta la amputación de dedos.

Algunos niños pequeños que le tienen verdadero terror a los cohetes, y sobre todo los niños con autismo, a menudo olvidados, y que sufren horrores con la pirotecnia.

Una de las principales características de estos niños es que padecen un desorden del procesamiento sensorial, tienen los sentidos exacerbados, y especialmente el oído, percibiendo los ruidos de manera aumentada. Son hipersensibles a los sonidos y a las luces, por lo que los espectáculos de fuegos artificiales se convierten en una auténtica tortura para ellos.

Los estruendos provocados por los fuegos artificiales y los petardos les genera un alto nivel de ansiedad y estrés, incluso pueden causarles crisis, episodios en los que se ponen muy tensos, lloran, gritan, se tapan los oídos desesperadamente y en algunos casos pueden llegar a autolesionarse o presentar convulsiones.

La quema de pirotecnia también es dañina para otras especies y ecosistemas. Detonar un cohete cerca de cuerpos de agua, como ríos y lagos, puede aumentar seriamente los niveles de contaminación, dañando microorganismos y a la fauna acuática. Asimismo, el ruido que emiten al explotar perturba a los animales, provocando que se vuelvan nerviosos e incluso violentos.

Las aves son las principales afectadas porque a todo lo anterior se suma que se encuentran con los desechos tóxicos de las bombas de artificio, cuando quieren comer el suelo está contaminado y éste contamina los restos de comida que puedan encontrar, por eso llegan a comer desechos químicos y pólvora.

Los perros generalmente tienen taquicardia y también, a causa de las explosiones, algunos desarrollan enfermedades cardíacas. Ellos son los que más sufren debido a la ansiedad propia de la especie. En cambio, los gatos suelen esconderse y si bien la sufren no llegan a padecer tanto como los perros.

Los fuegos artificiales nos resultan muy atractivos, pero lamentablemente también nos llenan de partículas dañinas y aluminio. Sus colores luminosos se deben a una gran variedad de químicos tóxicos, que afectan a las personas y a los animales. Además, contienen sustancias carcinógenas que se alojan en el suelo y el agua. Sin mencionar el humo y basura que dispersan.

Durante las festividades decembrinas, en muchas familias es común celebrar con pirotecnia, sin embargo, aunque este suele ser una tradición muy arraigada, es preciso comprender que se trata de una actividad perjudicial para el medio ambiente y para la salud.

Los fuegos artificiales están hechos de diferentes compuestos sumamente contaminantes como el perclorato de sodio, cobre, estroncio litio, antimonio magnesio, aluminio y otros metales pesados, que al momento de detonar libera monóxido de carbono y otro tipo de partículas suspendidas.

Junto con las demás emisiones generadas por la afluencia vehicular, los contaminantes provenientes de la pirotecnia crean un ambiente con altos índices de polución que son fácilmente perceptibles por la escasa visibilidad y el olor a pólvora.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), durante el mes de diciembre es común que aumenten los niveles de contaminación debido a este tipo de actividades. tan sólo el diciembre de 2015 se activó la fase de Precontingencia Ambiental en la Ciudad de México, luego que se registraran más de 150 puntos Imeca.

La temporada de bajas temperaturas es un factor más que favorece el aumento de la contaminación, ya que la estabilidad atmosférica y el escaso movimiento del aire impiden su adecuada dispersión. De esta forma, los contaminantes se acumulan durante todo el día aumentando su concentración y los riesgos para la salud.

Los fuegos artificiales están constituidos por dos elementos: una esfera de papel grueso que contiene pólvora, y un propulsor que es una especie de cañón o tubo que permite lanzar la bomba hacia el cielo para que explote. Cuentan con dos mechas, una de ellas está en el propulsor y enciende parte de la pólvora; ésta genera presión dentro del tubo y lanza el proyectil hacia arriba. La segunda mecha será la que encienda la pólvora en el interior de la esfera.

En el interior de la esfera de pólvora, que constituye un fuego artificial, se adicionan compuestos químicos metálicos que dan color a la detonación. La combustión de la pólvora genera una explosión donde el calor alcanza 900 grados centígrados. A esta temperatura los electrones de los átomos de los metales se excitan y emiten luz de diferentes colores. Litio o estroncio dan el color rojo, cobalto o bario emiten luz verde, el potasio resulta en lila, el hierro da color naranja y el cobre un tono azul. El aluminio produce chispas de luz muy brillantes que asemejan estrellas que centellean.

Por estas razones, las características de la producción de artificios pirotécnicos y la falta de regulación y control de las actividades en la comercialización y uso de fuegos artificiales, han implicado la ocurrencia de gran cantidad de accidentes en los que predominan las explosiones, teniendo como resultado pérdidas humanas, lesionados y colapsos parciales y totales de las instalaciones y casas donde se almacenaban y producían estos materiales.

Los fuegos artificiales son también una de las principales causas de incendios forestales, ya que basta con que una mecha encendida entre en contacto con la vegetación para provocar un desastre ambiental de gran magnitud y hasta consecuencias irreversibles para la biodiversidad.

Los accidentes de pirotecnia son frecuentes en México, donde se usan cohetes y fuegos artificiales para todo tipo de fiestas, desde procesiones religiosas a celebraciones patrias. Estos fueron los más graves de los últimos 20 años:

El 26 de septiembre de 1999, aquella mañana del llamado “Domingo Negro”, cuando estallaron toneladas de pólvora y material pirotécnico en dos locales de la calle Antonio Plaza, que dejó 72 personas muertas y 350 heridas, produciéndose la peor catástrofe sufrida por Celaya en la época contemporánea.

El 31 de diciembre de 2002, horas antes de los festejos de año nuevo, se llamaba Óscar Daniel Campos Triana, quien acompañaba a su madre, Petra, en las compras previas a la cena de fin de año. El mercado Hidalgo, en el populoso centro del puerto de Veracruz, era un hervidero de gente. El estruendo provino de fuera, de los puestos ambulantes que ofrecían toda clase de juegos pirotécnicos, pero la explosión atrapó a todos en segundos. Aunque el cuerpo nunca apareció, a Daniel se le recuerda como “la víctima número 30”. El incendio causado por palomas y cohetes devoró en minutos puestos ambulantes, negocios formales y vehículos, mató a 30 personas y dejó más de 25 heridos.

El 15 de marzo de 2013, en la comunidad de Jesús Tepactepec, municipio de Nativitas, en el Estado de Tlaxcala, 20 personas murieron y más de 150 resultaron heridos a consecuencia de la explosión de más de 10 mil cohetones que se utilizarían en la fiesta patronal de esa comunidad.

El 20 de diciembre de 2016, cerca de las 15 horas, una serie de explosiones redujeron a escombros el mercado pirotécnico de San Pablito, que era considerado el más grande de su tipo a nivel nacional. Se calcula que en el tianguis destruido había alrededor de 300 puestos dedicados a comercializar productos de pólvora. Tultepec, en el Estado de México, en el que se registró la tragedia, es un pueblo “cohetero” por tradición, los pobladores cuentan con 436 permisos para fabricar y comercializar fuegos artificiales. Derivado del accidente, más de 45 personas fallecieron y otras tantas resultaron con lesiones muy graves.

El 8 de mayo de 2017, un cohete lanzado desde el exterior provoca la explosión de material pirotécnico almacenado para la fiesta patronal de la comunidad de San Isidro, en el municipio de Chilchotla, en el estado de Puebla. Mueren al menos 14 personas, de los cuales 11 eran niños y otras 22 resultan con heridas graves.

Estos son sólo algunos casos registrados en nuestro país, pero por supuesto que hay muchos más casos, quizá con menos números de muertos, pero al final son muertes y heridos a causa de la pirotecnia. Claro que México no es el único que sufre este tipo de problemas, la pirotecnia ha traído tragedias a muchos países.

En Perú, el 29 de diciembre de 2001, un gigantesco incendio provocado por petardos y fuegos artificiales devastó un centro comercial en el centro de Lima, con un saldo de 447 muertos y desaparecidos y más de un centenar de heridos.

En Rusia, en diciembre de 2009, tomó fuego material pirotécnico en una discoteca de Perm (Urales, mil 200 kilómetros al este de Moscú): 156 muertos.

En India, en la madrugada del 10 de abril de 2016, la explosión de un depósito de fuegos artificiales desencadenó un enorme incendio cerca de un templo hindú de la ciudad costera de Paravur (suroeste): 111 muertos y varios centenares de heridos.

En Estados Unidos, en febrero de 2003, un incendio desatado por dispositivos pirotécnicos durante un concierto de rock costó la vida a casi 100 personas en una discoteca de West Warwick (noreste).

China es el mayor productor y consumidor del mundo de petardos y fuegos artificiales. Éstos son lanzados en las bodas, competiciones deportivas, conciertos y sobre todo en su año nuevo, puesto que existe la creencia muy extendida de que las explosiones alejan a los malos espíritus. Los accidentes son frecuentes, en particular en los talleres de fabricación, como consecuencia del poco respeto de las normas de seguridad. El último accidente mortífero data de julio del 2015, donde 15 personas resultaron muertas y otra decena heridas en la explosión de una reserva ilegal de fuegos artificiales en Hebei (norte).

La peor catástrofe de los últimos veinte años tuvo lugar en la provincia de Guangdong (sur) el 30 de junio de 2000, en la que 75 personas murieron y 160 resultaron heridas en una fábrica de pirotecnia en Jiangmen.

No obstante lo anterior, existen opciones para poder continuar celebrando todo tipo de festividades. Por ejemplo, en un sorprendente cambio de tradiciones, en Shanghái, China, el nuevo año 2020 fue recibido con un gran espectáculo de drones y no con el despliegue usual de pirotecnia que ocurre en casi todas las ciudades del mundo.

Los cerca de dos mil aparatos estuvieron controlados por una computadora central, desde la cual fue posible hacer la acostumbrada cuenta regresiva que da paso del “viejo” al “nuevo” año, así como otras figuras francamente sorprendentes, como la de un hombre corriendo o una esfera con una estrella en su centro.

No deja de llamar la atención que justamente en China, el país en donde se inventó la pólvora y se crearon los primeros fuegos artificiales, sea quizá el origen de un cambio en la manera de celebrar el año nuevo y otras festividades.

Por ello propongo modificar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para eliminar la autorización de otorgar permisos para la utilización de la pirotecnia. Además, propongo que se sancione con cárcel a quienes de manera clandestina posean o distribuyan artículos de pirotecnia.

A fin de dar mayor claridad, expongo la siguiente tabla comparativa:

Con base en lo expuesto, y con fundamento en el artículo 71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter a la consideración de esta honorable Cámara de Diputados, la siguiente iniciativa de ley con proyecto de

Decreto que deroga el inciso e), de la fracción IV, del artículo 41 y se adiciona un artículo 87 Bis, a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos

Único. Se deroga el inciso e, de la fracción IV, y se adiciona un artículo 87 Bis de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para quedar como sigue:

Artículo 41. ...

I. a III. ...

IV. ...

a. a d. ...

e. (Se deroga)

f. ...

V. ...

Artículo 87 Bis. Se impondrá de un mes a dos años de prisión y de dos a cien días multa, a quienes posean o distribuyan artículos de pirotecnia. Los artículos pirotécnicos serán decomisados y se clausurará el comercio que los venda.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de febrero de 2020.— Diputadas y diputados: Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Alfredo Antonio Gordillo Moreno, Alma Delia Navarrete Rivera, Arturo Roberto Hernández Tapia, Bonifacio Aguilar Linda, Carmen Medel Palma, Carmen Mora García, Claudia Tello Espinosa, Edith García Rosales, Emmanuel Reyes Carmona, Eulalio Juan Ríos Fararoni, Flora Tania Cruz Santos, Graciela Sánchez Ortiz, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Jannet Tellez Infante, Juan Enrique Farrera Esponda, Juan Israel Ramos Ruiz, Juan Martínez Flores, Leticia Arlett Aguilar Molina, Lidia Nallely Vargas Hernández, Manuel Gómez Ventura, Marco Antonio Andrade Zavala, Marco Antonio Medina Pérez, María Ester Alonzo Morales, María Marivel Solís Barrera, Maximino Alejandro Candelaria, Nelly Minerva Carrasco Godínez, Oscar Rafael Novella Macías, Paola Tenorio Adame, Patricia del Carmen de la Cruz Delucio, Rodrigo Calderón Salas, Sebastián Aguilera Brenes, Susana Beatriz Cuaxiola Serrano, Ulises García Soto, Zaira Ochoa Baldivia (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Se turna a la Comisión de Defensa Nacional, para dictamen.



LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

La diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez:

«Iniciativa que adiciona el artículo 73 de la Ley General de Educación, a cargo de la diputada Lizeth Amayrani Guerra Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena

La suscrita, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, diputada federal integrante del Grupo Parlamentario de Morena de la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 6, numeral 1, fracción I, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a la consideración de esta soberanía, la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un nuevo tercer párrafo, pasando el actual tercer párrafo a ser el cuarto del artículo 73, de la Ley General de Educación, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

La salud mental es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos, e incluye padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia, y los trastornos del desarrollo en la infancia, algunos de los cuales se han agravado en los últimos tiempos. En este sentido, lograr que la población conserve la salud mental, además de la salud física, depende, en gran parte, de la realización exitosa de acciones para prevenir, tratar y rehabilitar.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el “bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y, en última instancia el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación”.

Cabe mencionar, que cuando se habla de salud, la palabra generalmente remite a la prevención y atención a las enfermedades, o a las circunstancias que atentan contra la integridad física y biológica del individuo. Esto conlleva, que la gran mayoría de acciones, programas, recursos e infraestructura se encuentren encaminados a atender este aspecto: el abordaje biológico y físico, y menos el mental.

Nótese que el ser humano no sólo es soma, sino también psique, por lo que es preciso considerar todos los elementos que integran a la salud. Es decir, entender al humano como un ente bio- psico - social, con una visión integral, comprendiendo que existen varios aspectos que forman parte de un solo fenómeno.

Tradicionalmente la salud del humano está pensada en lo relativo sus aspectos biológicos, mientras que a las cuestiones mentales de personalidad o psicológicas, no se les ha dado la misma importancia. Así que se requiere ser sano, física y mentalmente.

La salud, junto con la educación, es el componente central del capital humano, capital más importante de individuos y naciones. Mejorar la salud y asegurar la educación significa fortalecer al individuo y a la sociedad para procurar y acrecentar sus medios de vida.

Identificar una enfermedad mental en los niños o adolescentes puede ser difícil para los padres. Como resultado, muchos niños que podrían beneficiarse con un tratamiento, no obtienen la ayuda que necesitan.

Por lo general, identificar si un niño o adolescente que tiene problemas de salud mental depende de los adultos presentes en la vida de ellos. Lamentablemente, muchos adultos no conocen los signos y síntomas de las enfermedades mentales en los hijos.

Aunque conozcas las señales de alerta, puede ser difícil distinguir un problema de un comportamiento normal de la niñez o juventud. Es posible que creas que todos los niños o adolescentes manifiestan algunos de estos síntomas en algún momento. Además, ellos generalmente carecen del vocabulario o de la capacidad de desarrollo para explicar sus problemas.

Las preocupaciones sobre el estigma relacionado con la enfermedad mental, el uso de ciertos medicamentos, y el costo o los problemas de logística del tratamiento también pueden impedir que los padres busquen atención médica para un niño o adolescente con una presunta enfermedad mental.

Ellos pueden padecer los mismos problemas de salud mental que los adultos, pero, a veces, los expresan de manera diferente. Por ejemplo, los niños deprimidos suelen mostrar más irritabilidad que los adultos deprimidos, quienes suelen mostrar tristeza.

Los niños y adolescentes pueden sufrir una variedad de problemas de salud mental, como los siguientes:

Trastornos de ansiedad. Los niños y adolescentes que tienen trastornos de ansiedad, como el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno por estrés postraumático, la fobia social y el trastorno de ansiedad generalizado, experimentan ansiedad como un problema persistente que interfiere en sus actividades diarias.

Es normal que los niños y adolescentes sientan un poco de preocupación, que se debe, por lo general, al cambio de una etapa de desarrollo a la siguiente. Sin embargo, cuando la preocupación o el estrés hacen que sea difícil para un niño o un adolescente desenvolverse con normalidad, se debe considerar la posibilidad de que exista un trastorno de ansiedad.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Esta afección generalmente incluye síntomas de dificultad para prestar atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Algunos niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen síntomas de todas estas categorías.

Trastorno del espectro autista. Es un trastorno grave del desarrollo que se manifiesta en la niñez temprana, por lo general, antes de los 3 años. Aunque los síntomas y la gravedad varían, el trastorno del espectro autista siempre afecta la capacidad del niño para comunicarse e interactuar con los demás.

Trastornos de la alimentación. Los trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno alimentario compulsivo, son afecciones graves que, incluso, pueden poner en riesgo la vida. Los niños o adolescentes se pueden preocupar tanto por la comida y por el peso que le dan poca importancia a todo lo demás.

Trastornos del estado de ánimo. Los trastornos del estado de ánimo, como la depresión y el trastorno bipolar, pueden hacer que un niño o adolescente tenga sentimientos persistentes de tristeza o cambios del estado de ánimo extremos muchos más graves que los cambios del estado de ánimo que suele tener la mayoría de las personas.

Esquizofrenia. Esta enfermedad mental crónica hace que el niño o adolescente pierda contacto con la realidad (psicosis). La esquizofrenia se suele manifestar en los últimos años de la adolescencia hasta los 20 años.

Los signos de advertencia de enfermedad mental que puede presentar un niño o adolecente comprenden:

Cambios en el estado de ánimo. Tristeza y al retraimiento que duran al menos dos semanas u otros cambios del estado de ánimo notables que causen problemas en las relaciones en el hogar o en la escuela.

Sentimientos intensos. Miedo abrumador sin motivos —a veces acompañado de aumento de la frecuencia cardíaca o de la frecuencia respiratoria— o las preocupaciones o miedos intensos que puedan interferir en las actividades diarias.

Cambios de conducta. Estos incluyen cambios drásticos en el comportamiento o en la personalidad, además de comportamientos peligrosos o fuera de control. Otros signos de advertencia son las riñas frecuentes, el uso de armas o expresar el deseo de causar una herida grave a otras personas.

Dificultad para concentrarse o mantenerse quieto: estos signos pueden provocar un bajo rendimiento en la escuela.

Adelgazamiento inexplicable. La pérdida de apetito repentina, los vómitos frecuentes o el uso de laxantes pueden indicar un trastorno de la alimentación.

Síntomas físicos. En comparación con los adultos, los niños o adolescentes con trastornos de salud mental pueden presentar dolor de cabeza y de estómago en lugar de tristeza o ansiedad.

Daño físico. A veces, una afección de la salud mental deriva en lesiones autoinfligidas, también llamadas “autolesiones”. Esto significa lastimarse a sí mismo de forma deliberada, por ejemplo, provocándose cortes o quemaduras. Los niños o adolescentes con afecciones de la salud mental también pueden presentar pensamientos suicidas o intentos de suicidio.

En México cada hora y media una persona se quita la vida, de 2010 a 2017 ocurrieron casi 48 mil casos, de los cuales ocho de cada 10 fueron hombres (Inegi). La tasa de suicidios se duplicó en 25 años. Pasó de 2.4 incidentes por cada 100 mil habitantes en 1990 a 5.4 sucesos en 2015.

El suicidio es la segunda causa de muerte de adolescentes de 15 a 19 años de edad y la quinta para aquellos que oscilan entre los 10 y 14 años.

Abuso de sustancias. Algunos niños o adolescentes consumen drogas o alcohol para tratar de sobrellevar lo que sienten.

Las afecciones de salud mental en niños o adolescentes se diagnostican y se tratan según los signos y síntomas, y según cuánto afecten su vida diaria. No hay pruebas simples para determinar si hay algún problema.

Para hacer un diagnóstico, es necesario que lo evalúe un especialista, como un psicólogo, un asesor de salud mental, un terapeuta conductual, o un psiquiatra.

El proveedor de atención de la salud mental del niño o adolescente trabajará con él para determinar si tiene una afección de salud mental según los criterios establecidos por los profesionales de la salud mental.

El psicólogo o el proveedor de atención de la salud mental del niño o adolescente también buscará otras causas posibles de su comportamiento, como antecedentes de enfermedades o de traumas. Es probable que pregunte sobre el desarrollo del niño o adolescente, la percepción de los profesores y de los cuidadores con respecto al problema, cualquier antecedente familiar de afecciones de salud mental y cuánto tiempo ha estado comportándose de esa manera.

El diagnóstico de enfermedades de salud mental en niños y adolescentes puede ser difícil, ya que suelen tener dificultades para expresar sus sentimientos, y el desarrollo normal varía según la persona. A pesar de estos desafíos, un diagnóstico adecuado es una parte fundamental para guiar el tratamiento.

Las opciones frecuentes de tratamiento para niños o adolescentes con afecciones de salud mental pueden ser:

Psicoterapia, también denominada terapia conversacional o terapia conductual, es un modo de tratar los problemas de la salud mental mediante la conversación con un psicólogo u otro proveedor de atención de la salud mental.

Durante la psicoterapia, el niño o adolescente puede aprender acerca de su afección, estados de ánimo, sentimientos, pensamientos y comportamientos. La psicoterapia puede ser útil para que el niño o adolescente aprenda a responder a las situaciones exigentes mediante estrategias saludables para hacer frente a desafíos o situaciones.

Medicamentos. El psicólogo o el proveedor de atención de la salud mental del niño o adolescente podría recomendarle determinados medicamentos –como estimulantes, antidepresivos, medicamentos contra la ansiedad, antipsicóticos o estabilizadores del ánimo– para tratar la afección de salud mental.

Algunos pacientes se benefician con una combinación de enfoques. Es por ello la importancia consultar al psicólogo o proveedor de atención de la salud mental, para determinar qué puede ser lo más adecuado para el niño o adolescente, incluidos los riesgos o los beneficios de los medicamentos específicos.

Cuando le diagnostican una afección de salud mental a un niño o adolescente, los padres y el hijo suelen experimentar sentimientos de desesperanza, ira y frustración.

Para ello el psicólogo o proveedor de atención de la salud mental podrá brindar consejos sobre cómo modificar la manera en la que se interactúa con el hijo y sobre cómo manejar las conductas difíciles.

También se sugiere una terapia familiar o también la ayuda de grupos de apoyo. Es importante que la familia entienda la enfermedad del paciente y sus sentimientos, y sepan qué pueden hacer para ayudarlo.

Las consecuencias de no detectar a niños o adolescentes con problemas de salud mental traen repercusiones muy lamentables como el caso sucedido el pasado 11 de enero, en un colegio de Torreón, Coahuila. Esa mañana, un estudiante de sexto de primaria, José Ángel “N” con tan solo 11 años, sembró el pánico, el menor entró con 2 armas al colegio Miguel de Cervantes y disparó contra sus compañeros. El ataque dejó 2 muertos, una maestra de sexto grado y el propio estudiante que se suicidó, además de 6 heridos, 5 estudiantes y un profesor de educación física.

El niño que tenía buenas calificaciones, se presume que podría tener algún conflicto familiar o con otros estudiantes. El niño vivía solamente con sus abuelos, pues su madre falleció hace tiempo y su padre es una figura ausente. El gobernador de Coahuila informó que el niño era un alumno que no presentaba problemas, que tenía buen comportamiento, pero aproximadamente siendo las 8: 20 horas, pide permiso para ir al baño, en aproximadamente 15 minutos no regresa; la maestra va a buscarlo y de ahí se encuentra con que el niño sale con dos armas, disparando, hiriendo a seis de sus compañeros y de manera posterior se pega un tiro. Antes de salir al baño a algunos compañeros les dijo “hoy es el día”

Se especula que podría haber sido influenciado por un videojuego llamado “Natural Selection”. Sin embargo, otra influencia que pudo haber tenido el niño, es el tiroteo que cometieron 2 estudiantes de secundaria el 20 de abril de 1999, que es conocida como Masacre de la Preparatoria de Columbine.

Dos alumnos del instituto, que estaban por graduarse, llevaron a cabo una de las masacres más recordadas en un recinto escolar en la historia de Estados Unidos.

Dylan Klebold y Éric Harris, de 17 y 18 años respectivamente, arribaron al centro educativo aproximadamente a las 11: 10 de la mañana, luego de colocar una bomba de fabricación casera en un descampado a unos 3 kilómetros de Columbine. El aparato explosivo tenía como propósito distraer a los bomberos de las explosiones que los estudiantes tenían planeadas hacer dentro de la cafetería de la escuela, aunque eventualmente, ninguno de los aparatos detonó.

Ambos llegaron por separado al instituto. Presuntamente, las bombas que colocaron en la cafetería debían estallar, momento en el cual, comenzarían a disparar a los estudiantes que salían del edificio. Al no estallar los artefactos, Éric y Dylan caminaron desde el estacionamiento hacían la entrada principal de la escuela.

En ese momento, comenzaron a disparar a los alumnos que se encontraban en los alrededores del edificio, muchos de los cuales, se hallaban comiendo o descansando sobre los jardines del Instituto. Rachel Scott de 17 años, fue la primera víctima mortal del dúo; el amigo con quien desayunaba, Richard Castaldo, fue herido de gravedad, pero sobrevivió. Tres minutos después de iniciar el fuego, Harris y Klebold habían asesinado a dos alumnos y herido a al menos 7 estudiantes y a una profesora, Patti Nielson, quien, tras ser herida en el hombro, corrió a la biblioteca a esconderse donde había al menos 52 estudiantes, dos profesores y dos trabajadores de la biblioteca.

Los perpetradores se vieron involucrados en un intercambio de disparos con el oficial de servicio de Columbine, Neil Gardner, aunque ni el oficial ni los atacantes resultaron heridos en el fuego. Gardner pidió refuerzos, mientras policías que circulaban por la zona comenzaron a recibir noticias de estudiantes heridos a las afueras de Columbine.

Harris, el más activo de los dos tiradores, se replegó hacia el edificio. Cuando volvieron a centrar su atención en los estudiantes, Klebold hirió a una estudiante en el tobillo, antes que ambos se dirigieran hacia el pasillo que salía a la biblioteca. Poco antes de llegar, se encontraron con el profesor de ciencias, William Sanders, al que dispararon en 3 ocasiones, hiriéndolo en el pecho y cuello, antes de continuar su camino hacia la biblioteca.

Sanders logró sacar a una gran cantidad de alumnos antes de ser atacado; fue atendido por alumnos, pero se desangró por la gravedad de sus heridas alrededor de 3 horas después de la agresión.

Durante los 7 minutos siguientes, los jóvenes se dedicaron a “acechar y cazar” a los más de 50 alumnos escondidos. En la biblioteca se registró el mayor número de muertes y heridos con un total de 10 fallecidos y 12 heridos.

La profesora Patti Nielson logró llamar al 911. En la grabación que hizo el personal que recibió la llamada, puede escucharse a Éric Harris gritar “levántense todos” justo después de ingresar a la biblioteca.

Tras perpetrar el “baño de sangre” en la biblioteca, Harris y Klebold deambularon por la escuela. Presuntamente, algunos testigos escucharon que antes de dejar la biblioteca, Éric le habría dicho a Dylan que disparar a la gente “era ya aburrido”.

Unos 20 minutos después de que las cámaras del colegio los captaran haciendo disparos a nada en especial en pasillos y la cafetería, el dúo volvió a la biblioteca, donde, a las 12: 08 ambos se suicidaron: Éric se disparó en el paladar y Dylan en la sien.

Posteriormente cuerpos policiales pudieron ingresar a la escuela para ayudar a los heridos; minutos después, encontraron los cuerpos de víctimas y tiradores en la biblioteca. Cabe destacar que Éric Harris vestía un pantalón color negro, con tirantes y una playera que tenía escrito “Natural Selection”, el título de un video juego.

Como lo mencioné anteriormente, José Ángel “N”, pudo también haber sido influenciado por los jóvenes que llevaron a cabo la masacre de la preparatoria de Columbine, debido a que José Ángel también tenía vestimenta similar, un pantalón color negro, con tirantes y una playera que tenía escrito “Natural Selection”.

Estos sólo son algunos casos, pero existen muchos más. Por ello la importancia de detectar a tiempo a los niños y adolescentes con problemas de salud mental, no solo para salvar sus vidas, sino las de sus demás compañeros y maestros. De ahí la indispensable presencia de un psicólogo en cada escuela primaria, secundaria y preparatoria, para identificar casos como estos y contribuir a brindar la atención que se requiere.

Para ayudar al niño o adolescente con problemas de salud mental, es importante informar a los maestros y al consejero escolar sobre su afección. Se debe colaborar con el personal de la escuela para elaborar un plan académico acorde a las necesidades del paciente.

La salud emocional del niño o adolescente es muy importante, ya que será la garantía de su bienestar y va a influir en su salud social y en su salud física.

El paciente emocionalmente sano es una persona feliz, adaptado a su entorno, con sana autoestima y capaz de enfrentarse a los problemas y adversidades.

Un país que presenta serios problemas en la salud de sus habitantes tendrá problemas para llevar adelante un plan nacional de desarrollo de sus propios pobladores, del uso de sus riquezas y del bienestar de sus habitantes.

El artículo 4o. de nuestra Carta Magna, mandata al estado garantizar la protección de diversos derechos humanos para los mexicanos.

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.”

“En todas las decisiones y actuaciones del estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.”

Es por ello propongo modificar la Ley General de Educación, para que la Secretaría de Educación Pública proporcioné al menos una persona por cada una de las escuelas públicas de educación básica y media superior para que brinde los servicios profesionales de psicología a los educandos.

A fin de dar mayor claridad, expongo la siguiente tabla comparativa:

Con base en lo expuesto y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 6, numeral 1, fracción I, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, me permito someter a la consideración de esta honorable Cámara de Diputados, la siguiente iniciativa de ley con proyecto de

Decreto que adiciona un tercer párrafo, pasando el actual tercer párrafo a ser el cuarto del artículo, del artículo 73, de la Ley General de Educación

Único. Se adiciona un tercer párrafo, pasando el actual tercer párrafo a ser el cuarto del artículo 73, de la Ley General de Educación, para quedar como sigue:

Artículo 73. ...

...

Asimismo, la Secretaría deberá de proporcionar al menos una persona por cada una de las escuelas públicas de educación básica y media superior para que brinde los servicios profesionales de psicología a los educandos.

...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1 https://www.who.int/topics/mental_health/es/

2 https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestylechildrens-health/in-depth/men tal-illness-in-children/art-20046577

3 https://www.inegi.org.mx/temas/salud/

4 https://www.unotv.com/noticias/estados/coahuila/detalle/tiroteo-en-escuela-de-t orreon-deja-al-menos-2-muertos-y-4-heridos-611808/

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de febrero de 2020.— Diputadas y diputgados: Lizeth Amayrani Guerra Méndez, Alfredo Antonio Gordillo Moreno, Alma Delia Navarrete Rivera, Bonifacio Aguilar Linda, Carmen Medel Palma, Carmen Mora García, Claudia Tello Espinosa, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Edith García Rosales, Emmanuel Reyes Carmona, Eulalio Juan Ríos Fararoni, Flora Tania Cruz Santos, Graciela Sánchez Ortiz, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Juan Enrique Farrera Esponda, Juan Israel Ramos Ruiz, Juan Martínez Flores, Juanita Guerra Mena, Leticia Arlett Aguilar Molina, Lidia Nallely Vargas Hernández, Manuel Gómez Ventura, Marco Antonio Andrade Zavala, Marco Antonio Medina Pérez, María Ester Alonzo Morales, María Marivel Solís Barrera, Martina Cazarez Yañez, Maximino Alejandro Candelaria, Miguel Ángel Chico Herrera, Nelly Minerva Carrasco Godínez, Oscar Rafael Novella Macías, Paola Tenorio Adame, Patricia del Carmen de la Cruz Delucio, Rodrigo Calderón Salas, Sebastián Aguilera Brenes, Susana Beatriz Cuaxiola Serrano, Ulises García Soto, Zaira Ochoa Valdivia (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Se turna a la Comisión de Educación, para dictamen.



CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, la diputada Adriana Dávila Fernández, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN. Corrijo, la iniciativa será presentada por la diputada Mariana Dunyaska.

La diputada Mariana Dunyaska García Rojas:Con su venia, diputada presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Adelante, diputada.

La diputada Mariana Dunyaska García Rojas: Cuántas mujeres y niñas salieron hoy de su casa, con sueños, aspiraciones y ganas de vivir, y hoy no van a regresar. Ni una más ni una menos.

A nombre de la diputada Adriana Dávila Fernández, el mío propio y de diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, venimos a presentar de nuevo la iniciativa que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El incremento de las cifras de muertes de mujeres y niñas brutalmente asesinadas ha detonado enojo e indignación, parálisis de las autoridades responsables y, por ello, se requiere urgentemente un andamiaje jurídico. Con ello, fortalecer las capacidades institucionales para combatir el delito de feminicidio.

Indignación, impotencia, impunidad, tristeza, dolor, frustración, angustia y miedo. Las mujeres nos sentimos en peligro y en diversas legislaturas se ha manifestado que no estamos seguras ni en la casa ni en el trabajo ni en la escuela ni en la oficina ni en la calle, porque a las autoridades no les importa atender este delito.

No importa el color, no importa el partido, no importa la filiación partidista, el estado o el lugar. Deben garantizarnos el don más preciado que es la vida. La violencia mata y termina con la vida de mujeres como Jessica, Guadalupe, Lesby, Nazaret, Minerva, Janet, Pilar, Abril, Ingrid, Fátima.

No hay día en que no escuchemos en los medios de comunicación casos de mujeres que ya no tienen un mañana.

Cambiaron los papeles, los opositores de ayer y el gobierno de hoy, pero el feminicidio continúa. Apenas el martes pasado hubo pronunciamientos en esta tribuna. Es un tema que nos abruma, nos entristece, nos conmociona y debemos cohesionarnos para ponerle fin. Porque, de no hacerlo, seguiremos en peligro. Niñas, adolescentes, mujeres, hijas, hermanas, esposas, primas, nietas, tías, madres, abuelas, seguimos en peligro todas las mujeres de México.

En Acción Nacional impulsamos la reforma al artículo 73 constitucional para que este Congreso pueda legislar para prevenir, sancionar, erradicar el feminicidio, y después generar la ley en esta materia, que fue hecha por la sociedad civil a lo largo y ancho de este país, y trabajada por diputadas y diputados de Acción Nacional.

Esperábamos el debate, la discusión, argumentos jurídicos, elementos técnicos. Pero no, no fue así, fue desechada porque no hubo consenso en una comisión presidida por una mujer. Y después de un año de dormir el sueño de los justos hoy ya muchas mujeres no están aquí entre nosotros. Necesitamos que se sumen a esta lucha para preservar la vida de las mujeres.

¿No les hemos podido trasmitir la urgencia de la Ley para Prevenir, Atender y Sancionar el Feminicidio? ¿Qué nos falta para que tengan empatía? Es un problema de todos y la solución está en todos. Debemos erradicar la violencia que vivimos en el trabajo, en la casa, en los comentarios, porque eso es la antesala del feminicidio.

Muchas mujeres han salido ya a las calles a manifestarse. Nos horroriza la crueldad con la que se asesina a las mujeres. No es entendible. ¿Por qué partidizar, por qué repartir culpas en vez de accionar y hacer lo que nos corresponde?

¿Que acaso no hay feminicidios en gobiernos de Morena, en Veracruz, en la Ciudad de México, en Puebla, en Morelos? Prácticamente en todo el territorio nacional y en las entidades en donde gobiernan todos los partidos políticos.

Por eso buscamos que se apruebe esta ley, para frenar este exacerbado ataque sistemático en contra de las mujeres.

Es prioritario apegarnos al marco normativo internacional, a la Ley Modelo Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Muerte Violenta de Mujeres y Niñas (Feminicidios), de 2019, de la ONU, de la Organización de Estados Americanos y actualizar la legislación en América Latina y el Caribe.

Un cachito de voluntad y hacemos esta reforma, un cachito de voluntad y discutamos y trabajemos para fortalecer las capacidades institucionales con un cachito de voluntad. Esperamos modificar el artículo 73 de nuestra Carta Magna y que nos permitan presentar la Ley para prevenir, sancionar y erradicar el Feminicidio. Es momento de soluciones...

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Diputada, su tiempo ha concluido.

La diputada Mariana Dunyaska García Rojas: Yo los invito a que seamos la solución. La solución eres tú, la solución somos todos. Ni una más ni una menos.

«Iniciativa que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por la diputada Adriana Dávila Fernández y diputadas del Grupo Parlamentario del PAN

Las suscritas, Adriana Dávila Fernández, Verónica María Sobrado Rodríguez, Madeleine Bonnafoux Alcaraz, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, María Liduvina Sandoval Mendoza, Nohemí Alemán Hernández, María de los Ángeles Ayala Díaz, Dulce Alejandra García Morlan, Mariana Dunyaska García Rojas, Silvia Guadalupe Garza Galván, María del Rosario Guzmán Avilés, María del Pilar Ortega Martínez, Laura Angélica Rojas Hernández y Gloria Romero León, diputadas a la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, pertenecientes al Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en los artículos 71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6, numeral 1, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, someten a consideración de esta soberanía iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

¡Ya es tiempo, las mujeres y la protección de sus derechos no aguantan más!

A últimas fechas y cada vez más a menudo, diversos medios de comunicación dan cuenta de la ejecución de feminicidios a lo largo de la República Mexicana, un día en el sur del país, otro día en el norte y otro día en el centro, pero tales noticias se han vuelto desafortunadamente cotidianas.

Incluso a través de redes sociales, se tiene conocimiento de intentos de secuestro en los alrededores del metro de la Ciudad de México en contra de mujeres, sin que hasta ahora se sepa cuál era la finalidad de dicha privación de la libertad.

En realidad, este flagelo no es nuevo, la violencia contra las mujeres, y ahora en un grado extremo, violencia feminicida, ha ocupado desde hace tiempo la agenda de grupos y organizaciones encargadas de la protección de los derechos de las mujeres para vivir libres de toda violencia.

Apenas en 2018, la Organización de Naciones Unidas, a través de ONU Mujeres, puso de manifiesto cifras alarmantes en las que se advierte que al menos 6 de cada 10 mujeres mexicanas han enfrentado un incidente de violencia, y que 41.3 por ciento de las mujeres ha sido víctima de violencia sexual, vemos en consecuencia que esa violencia en su forma más extrema, conocida como violencia feminicida, ha llegado a cobrar incluso la vida de 9 mujeres al día, sí en efecto, 9 mujeres.

Entonces, es posible decir que el feminicidio tiene como causa la violencia feminicida, conducta así descrita por la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que consiste en una forma extrema de violencia de género contra las mujeres, ello, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar una impunidad social y del Estado, y por tanto puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.

Al respecto, el delito de feminicidio se entiende como la muerte violenta de una mujer causada por razones de género, cabe advertir que esto no es ni tantito la muerte común de una mujer de forma simple, se trata de la existencia de un grado de violencia extrema tal que causa la muerte de una mujer, y a la vez un sentimiento de discriminación y misoginia por quien perpetra ese delito.

Así, durante 2018 se tuvo conocimiento por diversos medios de comunicación sobre feminicidios de niñas y adolescentes en los municipios del Estado de México, casos acontecidos en Jardines de Morelos, Ecatepec. Algunos de ellos fueron perpetrados por una pareja que, se estima, acabó con la vida de cerca de 23 mujeres. Sin embargo, los feminicidios en la entidad continuaron.

Al respecto, cabe recordar que, en 2018, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a noviembre se habían contabilizado cerca de 760 carpetas de investigación por feminicidio, lo que sin duda daba cuenta un alto índice de ejecución de tales delitos.

Asimismo, algunos medios de comunicación dieron cuenta de que en la primera semana de 2019, se habían contabilizado en México 28 feminicidios, y sobre ellos, diversas organizaciones acusan deficiencia en las investigaciones, traducida en la circunstancia de que cerca del 60% de los casos quedan impunes, lo que sin duda genera la percepción en el feminicida de que no será castigado, en consecuencia, puede perpetrar más feminicidios sin recibir castigo alguno.

De enero a septiembre de 2019, 2 mil 833 mujeres han sido asesinadas en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sin embargo, de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), sólo 726 (25.6 por ciento) son investigados como feminicidios, mientras que los otros 2,107 asesinatos, como homicidios dolosos.

Ante esos números y en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el OCNF denuncia la prevalencia de los feminicidios en México y la ausencia de un Plan Nacional Integral para su atención y prevención.

Los estados con mayor número de feminicidios son Veracruz (140 casos), estado de México (81), Nuevo León (53), Puebla (45) y Ciudad de México (40).

Mientras, los municipios con mayor número de víctimas de feminicidio son Monterrey, Culiacán, Ciudad Juárez, Xalapa y Guadalajara

El OCNF también obtuvo información, a través de solicitudes de información, de 11 estados (Coahuila, estado de México, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí) en los que, de enero a junio, se tiene registro de 879 asesinatos de mujeres, de los cuales sólo 248 se están investigando como feminicidio.

En estos 879 casos, gracias a los detalles de las solicitudes de información, el OCNF detectó que un gran número de las víctimas “fueron objeto de actos crueles y degradantes para ser asesinadas”, ya que sus cuerpos presentaban golpes o quemaduras.

En relación con lo anterior, esas organizaciones dieron cuenta que, durante 2017, cerca de 3 mil 430 mujeres fueron asesinadas, es decir, como se mencionó, 9 mujeres al día, sin embargo, solo se abrieron 760 carpetas de investigación por ese delito, siendo tipificados el resto de los delitos como homicidios simples.

El Código Penal Federal prevé en el artículo 325 que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género.

Luego, tomando en consideración lo abstracto de las razones de género, es la misma legislación la que pormenoriza que existen razones de género en la privación de la vida de una mujer cuando esta se realiza y la víctima presenta signos de violencia sexual de cualquier tipo; se le hayan infligido a la víctima lesiones o mutilaciones degradantes o previas a la privación de la vida o actos de necrofilia; se den antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar respecto del sujeto activo en contra de la víctima; haya existido entre la víctima y su victimario una relación sentimental, afectiva o de confianza; se tengan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el feminicidio, acoso o lesiones del sujeto activo con la víctima; la mujer sea incomunicada previamente a la privación de la vida; o el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

La sanción prevista en dicha norma sustantiva penal es de 40 a 60 años de prisión y multa de 500 a mil días.

El Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca establece en términos similares que la legislación federal, el tipo penal de feminicidio y su punibilidad.

El Código Penal mexiquense considera una punibilidad de cuarenta a setenta años de prisión, mientras que la misma legislación homologa en Guanajuato, establece una punibilidad para el delito de feminicidio de treinta a sesenta años de prisión.

Con relación a lo anterior, puede verse que si bien, es posible establecer que en las entidades federativas, aun cuando el delito de feminicidio establece una punibilidad alta, realmente existen aún asignaturas pendientes sobre las cuales se tiene que trabajar con el objeto de erradicar y prevenir ese injusto en beneficio de la protección de los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Por ello, diversos estudios, entre los cuales destaca Violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016, elaborado por la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de las Mujeres y ONU Mujeres, han planteado una serie de necesidades a partir de la compilación de distintas recomendaciones realizadas a México respecto de la lucha y combate a la violencia feminicida.

Una de esas prioridades es involucrar en la prevención y erradicación la violencia en contra de las mujeres a los tres niveles de poder y los órganos de Estado.

Así también, homologar las distintas especies de violencia contra las mujeres a través de la unificación de estas en ordenamientos como la ley general o el Código Penal Federal, para que, junto con eso, se puedan fortalecer y articular los esfuerzos para prevenir la violencia de género.

Aunado a lo anterior, es necesario estandarizar los protocolos de actuación dentro de instituciones tanto de procuración como de impartición de justicia, ello, con el objeto de reducir la impunidad a través del mejoramiento de la prestación de servicios en favor de niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia.

Igualmente, deben instaurarse mecanismos que establezcan parámetros y técnicas de investigación adecuados, los que deberán ser empleados en todas las defunciones de mujeres, utilizando siempre la perspectiva de género, con el objeto de no revictimizar, pero, además, descartar o confirmar que las muertes fueron causadas por las circunstancias de género necesarias.

De ahí surge la necesidad de que los mecanismos que se instauren atiendan las recomendaciones de los organismos internacionales, especialmente encaminados a cumplir las sentencias de la CoIDH, con relación a la protección del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.

Sobre ese respecto y la necesidad de estandarizar las actuaciones de las autoridades encargadas de atender prevenir y erradicar la violencia feminicida y sus consecuencias, se propone dotar de facultades al Congreso de la Unión a efecto de que se le permita legislar y expedir a través de sus Cámaras una ley general que establezca el tipo penal de feminicidio, sus modalidades, agravantes y sanciones; proporcione a la autoridad investigadora las herramientas jurídicas necesarias para investigar la violencia feminicida y perseguir a su autor o participes a fin de evitar que este delito quede en la impunidad; asimismo, establezca la distribución de competencias, responsabilidades, obligaciones y las formas de coordinación entre la federación, las entidades federativas y los municipios o alcaldías de la Ciudad de México, lo anterior a efecto de prevenir, atender, sancionar y erradicar el delito de feminicidio.

Derivado del análisis del contexto socio económico, en los espacios cotidianos de convivencia como es la casa, cuando las agresiones verbales suben de tono, es altamente probable que se llegue a la violencia física. Por ello, y en razón de la importancia del tema, legisladores impulsamos la realización de los foros en nuestros estados:

Las mujeres que no tienen independencia económica son vulnerables, las que no tienen dónde dejar a sus hijos son vulnerables. Todas las mujeres deberían tener la posibilidad de desarrollar sus capacidades con libertad y seguridad de que no corren peligro en la casa, en la escuela, en el trabajo, en la calle.

Con relación al planteamiento anterior, la ley general que expediría el Congreso deberá establecer las disposiciones generales, como son el objeto y fundamento de la ley; la supletoriedad; los conceptos para efectos de esa ley; las reglas para la prescripción o en su caso la imprescriptibilidad del delito de feminicidio; los principios que deberá regir la investigación y proceso en el caso de este delito; las técnicas de investigación aplicables; las causas de suspensión del proceso y las reglas para el procedimiento abreviado; así como las modalidades de la reparación del daño integral, cuya modalidad, inclusión u otorgamiento seria parte de una discusión de la ley general.

En otro apartado, la ley deberá establecer el tipo penal del delito de feminicidio; el bien o bienes jurídicos tutelados; su punibilidad y las agravantes; las reglas en caso de concurso de delitos, así como las de autoría y participación; los lineamientos especiales sobre la ejecución de sentencias; y la aplicación de medidas cautelares, entre ellas la prisión preventiva.

Finalmente, en la materia de prevención y coordinación, la ley general en comento establecería aspectos de prevención y coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales o alcaldías en el caso de la Ciudad de México; las facultades de cada autoridad, así como los ámbitos de aplicación; la protección de personas víctimas o posibles víctimas u ofendidos y las medidas de apoyo; la protección de testigos; los derechos a la reparación integral; un fondo de apoyo para víctimas, posibles víctimas u ofendidos; la organización de la federación y entidades federativas; creación de un observatorio de feminicidios y la participación de organizaciones sociales; el auxilio de las autoridades y el establecimiento de bases únicas de datos consultables por todos los operadores de la ley.

Para reforzar los mecanismos que establezcan la política de Estado para erradicar los delitos de feminicidio, se contemplarían obligaciones como la presentación de un programa nacional y la evaluación de su cumplimiento por órganos de protección de derechos humanos, controles parlamentarios y las organizaciones civiles, así como la creación de un sistema o comisión intersecretarial que permita articular los esfuerzos en la protección de tales derechos; en ese sentido se prevería un nexo de esta ley general con la alerta de género y las medidas previstas en la ley general que crea las condiciones para vivir una vida libre de violencia.

Las y los proponentes estimamos que ni una mujer más debe ser víctima de violencia ni flagelo alguno, mucho menos de algún atentado a su vida, por ello, es necesario unificar el combate a las condiciones que propician delitos como el feminicidio, esto a través de la prevención, atención a las víctimas o posibles víctimas, los ofendidos, así como la sanciones a tan reprochables conductas, lo anterior por medio del involucramiento de todas las autoridades del Estado y la implantación de medidas efectivas por cada una de ellas.

Por las anteriores consideraciones y fundamentos se presenta la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Único. Se reforma el inciso a) de la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 73. El Congreso tiene facultad

I. a XX. ...

XXI. Para expedir:

a) Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de feminicidio, violencia de género, secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral.

Las leyes generales contemplarán también la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la federación, las entidades federativas y los municipios;

b) y c) ...

XXXI. ...

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Hasta en tanto no se expida la ley general en materia de feminicidio que establezca al menos, los tipos penales y sus sanciones, así como la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las alcaldías en el caso de la Ciudad de México, seguirán considerándose los tipos penales de feminicidio previstos en las legislaciones de las entidades federativas.

Notas

1 Fuente: https://videos.telesurtv.net/video/760773/en-la-primera-semana-de-2019-registra n-28-feminicidios-en-mexico/

2 Ídem.

3 Todas las entidades federativas establecen un tipo especial de feminicidio, igual que la legislación penal federal, salvo Chihuahua, que establece el tipo penal de homicidio con la característica de que el pasivo sea del sexo femenino –sin importar que el hecho sea por circunstancias de género-, caso en el cual la punibilidad es de 30 a 60 años en cuanto a la prisión.

4 Gómez Macfarland, Carla Angélica y María Cristina Sánchez Ramírez. Feminicidio en México: una visión internacional y comparativo legislativo nacional, Instituto Belisario Domínguez.

5 Visible en la liga

http://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20mexico/documen tos/publicaciones/2017/10/violenciafeminicidamx%2007dic%20web.pdf?la=es&vs= 5302

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2020.— Diputadas y diputados: Mariana Dunyaska García Rojas, Absalón García Ochoa, Adolfo Torres Ramírez, Adriana Dávila Fernández, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Carlos Carreón Mejía, Carlos Elhier Cinta Rodríguez, Cecilia Anunciación Patrón Laviada, Éctor Jaime Ramírez Barba, Ernesto Alfonso Robledo Leal, Ernesto Ruffo Appel, Evaristo Lenin Pérez Rivera, Felipe Fernando Macías Olvera, Francisco Javier Saldivar Camacho, Gloria Romero León, Guadalupe Romo Romo, Héctor René Cruz Aparicio, Hernán Salinas Wolberg, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz, Iván Arturo Rodríguez Rivera, Jacquelina Martínez Juárez, Janet Melanie Murillo Chávez, Jesús Guzmán Avilés, Jorge Arturo Espadas Galván, Jorge Romero Herrera, José del Carmen Gómez Quej, José Elías Lixa Abimerhi, José Isabel Trejo Reyes, José Rigoberto Mares Aguilar, José Salvador Rosas Quintanilla, Juan Carlos Romero Hicks, Juan Martín Espinoza Cárdenas, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Karen Michel González Márquez, Luis Alberto Mendoza Acevedo, Madeleine Bonnafoux Alcaraz, Marcelino Rivera Hernández, Marco Antonio Adame Castillo, Marcos Aguilar Vega, María de los Ángeles Ayala Díaz, María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, María del Pilar Ortega Martínez, María Eugenia Leticia Espinosa Rivas, María Marcela Torres Peimbert, Mario Mata Carrasco, Martha Elena García Gómez, Miguel Alonso Riggs Baeza, Nario Alberto Ramos Tamez, Olga Patricia Sosa Ruiz, Oscar Daniel Martínez Terrazas, Patricia Terrazas Baca, Ricardo García Escalante, Sarai Núñez Cerón, Silvia Guadalupe Garza Galván, Sonia Rocha Acosta, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, Verónica María Sobrado Rodríguez, Vicente Javier Verastegui Ostos, Xavier Azuara Zúñiga (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Túrnese a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen.



LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de violencia escolar, suscrita por los diputados René Juárez Cisneros, Mariana Rodríguez Mier y Terán e Ismael Alfredo Hernández Deras, del Grupo Parlamentario del PRI.

La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo:Gracias, presidenta. Con frecuencia observamos en las noticias, en las redes sociales, en los diarios hechos que tienen como protagonistas peleas, agresiones, bromas y burlas entre compañeros de escuela, entre menores de edad. Desafortunadamente es un problema que se ha normalizado y forma parte de la realidad cotidiana de las instituciones educativas de nuestro país.

La violencia escolar no es un hecho reciente, en Noruega en 1973 ya se hablaba de bullying y desde entonces a la fecha las investigaciones sobre el tema se han ampliado. Hoy sabemos que la violencia escolar se integra por diversos tipos e involucra a varios actores en los centros escolares que no son solo los alumnos, puede tratarse también de la participación de los profesores, de los directivos, del personal administrativo y a veces hasta de los padres de familia.

Hay manifestaciones de la violencia escolar que por su naturaleza son visibles. Estamos hablando de la indisciplina, de la disrupción, el maltrato físico o el vandalismo contra las propiedades o las pertenencias de los alumnos o de las propias escuelas. En cambio, el acoso sexual, expresiones como las amenazas, la discriminación y el maltrato psicológico no son fáciles de visibilizar, a menos que haya una denuncia de por medio. Aquí radica la importancia de una política integral.

Muchos países en el mundo han instrumentado políticas para contrarrestar este fenómeno, pues han considerado que realizando estrategias de corto, mediano y largo plazo pueden otorgar seguridad física y emocional a los alumnos, pero sobre todo reducir los costos en materia de salud, educación y seguridad pública que acarrea este fenómeno de la violencia escolar.

La violencia no puede ser un juego. Es una cosa seria que marca de por vida. Las consecuencias de este problema pueden impactar en la integración, el rendimiento y la deserción educativa, así como en la disminución de la autoestima, estados de ansiedad, cuadros depresivos e, incluso, atentar contra la vida de sus compañeros o el suicidio.

En México la violencia escolar es cada vez más grave y se encuentra en franco ascenso. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos afirma que nuestro país ocupa el primer lugar a nivel internacional. Y en casos de acoso escolar en educación básica, y de acuerdo con un estudio realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 7 de cada 10 de nuestras niñas y niños han sido víctimas de violencia en sus escuelas.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación destacó en su momento que los niveles de primaria y educación media superior cerca de una tercera parte de los estudiantes reportó haber sufrido agresiones verbales. Mientras que más de 66 por ciento de los alumnos de segundo grado de secundaria fueron objeto de burlas y apodos ofensivos por parte de sus compañeros.

Los retos sin duda son mayúsculos. Resulta imperativo fortalecer las políticas públicas orientadas a la mejora de la convivencia social y la prevención, pero también la atención a la violencia, para lograr un desarrollo pleno de la niñez mexicana. Se deben fortalecer las estrategias dirigidas a la construcción de una convivencia pacífica e inclusiva. Es preciso que la escuela transite hacia la cultura del respeto y la equidad. Es necesario que en la construcción de los reglamentos escolares se incluya la perspectiva de derechos, los valores democráticos y el principio del interés superior de la niñez.

La prioridad es garantizar que tengan acceso a un ambiente de aprendizaje, inclusivo y sano. Por eso esta iniciativa que estamos promoviendo nuestro coordinador, René Juárez, la diputada Mariana Rodríguez y el diputado Ismael Hernández, propone modificar dos de nuestras normas más importantes: la Ley General de Educación y la Ley General de los Derechos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes, para establecer la obligación de las autoridades educativas de diseñar, por supuesto en coordinación con las madres, los padres de familia, los tutores, una estrategia para la prevención, la detección y la atención de la violencia o maltrato escolar en las escuelas públicas y privadas de educación básica y de educación media superior.

Ojalá, compañeras y compañeros, podamos contar con el respaldo de todos ustedes. Este es un tema que no tiene ideologías, este es un tema que a México le urge para prevenir la violencia que hoy estamos viviendo como sociedad. Gracias.

«Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Generales de Educación; y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de violencia escolar, suscrita por los diputados René Juárez Cisneros, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Mariana Rodríguez Mier y Terán, del Grupo Parlamentario del PRI

Quienes suscriben, René Juárez Cisneros, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Mariana Rodríguez Mier y Terán integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6, numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, someten a consideración de esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción II Bis al Artículo 74; la fracción XVI Bis al artículo 115 y una fracción II Bis al artículo 128 de la Ley General de Educación, se adiciona la fracción V al artículo 59 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de violencia escolar, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

La educación constituye un derecho fundamental de la población, que impulsa el desarrollo, contribuye al crecimiento económico y al progreso de la sociedad en su conjunto, además de ser uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, mejorar la salud, lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad.

Asimismo, representa la vía para construir una sociedad más justa, democrática e incluyente, por lo que estos valores deben permear en la actividad de los planteles educativos y hacerse realidad cotidiana en cada aula.

En este contexto, es un instrumento de la mayor trascendencia para adquirir conciencia, valores y actitudes, técnicas y comportamiento ecológicos y éticos en consonancia con el desarrollo sostenible y que favorezcan la participación pública efectiva en el proceso de adopción de decisiones.

Pese a lo anterior, los alumnos enfrentan diversas problemáticas que limitan su pleno desarrollo y atentan contra su propia integridad, entre las que destacan la violencia escolar, fenómeno que se ha agudizado durante los últimos años a nivel mundial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) “La violencia en el ámbito escolar es una realidad que deniega cada día a millones de niños y jóvenes el derecho humano fundamental de la educación”.

El acoso escolar comúnmente se entiende como todas aquellas agresiones físicas o verbales por parte de uno o más estudiantes. La Secretaría de Educación Pública desde el sexenio anterior señaló que “El acoso escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad”.

Puede causar daños físicos, sociales o emocionales en quienes lo sufren. Los estudiantes que son víctimas de acoso escolar no suelen defenderse, al principio creen que ignorando a sus agresores, el acoso se detendrá. Tampoco suelen decir a sus padres y maestros que están siendo acosados por temor. Por ello es necesario generar en la familia apertura para que los hijos nos cuenten lo que ocurre en la escuela e intervenir para detenerlo”.

La violencia escolar entendida como violencia contra los niños y niñas en las escuelas y otros entornos educativos, según el Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas del Secretario General de las Naciones Unidas, (Pinheiro, 2006), integró el acoso escolar como una categoría de análisis para todas las regiones del planeta, lo que ha legitimado su uso universal.

La violencia escolar es un fenómeno que puede provocar cuadros depresivos o estados de ansiedad en los alumnos, lo cual dificulta su integración en el medio escolar y en la adquisición de aprendizajes y en casos extremos puede conllevar al suicidio y homicidio.

A pesar de su trascendencia, todavía existen perspectivas diferentes en torno a la concreción teórica y conceptual de dicho tema. Autores como Isabel Fernández clasifican la violencia escolar en dos grupos: 1. Agentes exógenos que son decisivos en la formación de la personalidad de los estudiantes y están alejados de la acción directa de las escuelas. Los más relevantes son el contexto social, las características de la familia y el impacto de los medios de comunicación; 2. Agentes endógenos (contacto directo) que se encuentran en el interior de la escuela, tales como el clima escolar, las relaciones interpersonales y las características personales de cada alumno.

Alejandro Castro Santander y Moreno Olmedilla, aluden que para entender la violencia escolar debemos considerar todas las conductas antisociales que se presentan en la escuela, que aunque no todas forman parte de la clasificación de la violencia interpersonal, son conductas que pueden producir innumerables conflictos y, por consiguiente ser precursores de conductas violentas, incluyendo maltrato, abuso y acoso, o en situaciones más drásticas la muerte de los alumnos. A continuación se describen:

Disrupción en las aulas

Puede interpretarse como un conjunto de conductas inapropiadas de los alumnos en las aulas, tales como: falta de cooperación y mala educación, insolencia, desobediencia, provocación, agresión, hostilidad, abuso, impertinencia y amenazas. Se incluyen las estrategias para obligar a los docentes a que nuevamente expliquen los contenidos con ánimo de retrasar la tarea, hacer preguntas absurdas, vestir ropas u objetos grotescos, demostrando expresiones desmesuradas de aburrimiento, entre otras.

Indisciplina escolar

Se presentan comúnmente como conflictos en la relación entre el docente y el alumno. Se trata de conductas que implican un mayor o menor componente de violencia, desde la resistencia o boicot pasivo hasta el desafío o el insulto activo al maestro o profesor, que puede desestabilizar la vida cotidiana en el aula. No se debe olvidar que, en algunas ocasiones, las agresiones son del docente al alumno y no lo opuesto, pero lo habitual es que se registre hipersensibilidad a las agresiones verbales, insultos explícitos de los alumnos a los maestros, por lo que se presume que agresiones que preanuncian problemas más graves en el futuro si no se detienen a tiempo.

Discriminación

Constituye el primer paso de la violencia y a la vez opera como una forma de actitud de futuras conductas violentas. Las actitudes de intolerancia adoptan en las escuelas distintas expresiones, algunas más visibles y otras aceptadas en forma implícita por los docentes y directivos. Discriminación por género, condición socioeconómica, rasgos étnicos y culturales, preferencia sexual, religión, entre otras.

Acoso o maltrato entre compañeros (bullying)

Es una manifestación de violencia escolar que consiste en una combinación de intimidación y acoso. Se trata de procesos en los cuales uno o más de alumnos acosan e intimidan a otros mediante insultos, vejaciones, aislamiento social, motes, etcétera.

Su característica principal consiste en que es un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación, cuyas consecuencias suelen ser el aislamiento y la exclusión social de la víctima. Se habla de bullying cuando se cumplen al menos tres de los siguientes criterios:

• La víctima se siente intimidada.

• La víctima se siente excluida.

• La víctima percibe al agresor como más fuerte.

• Las agresiones son cada vez de mayor intensidad.

• Las agresiones suelen ocurrir en privado.

• El acoso va acompañado de una “ley del silencio”.

Vandalismo o violencia contra los bienes de la escuela

Refiere al espíritu de destrucción que guía a algunos alumnos en contra de los bienes inmuebles de la escuela: mesas, ventanas, pupitres, baños, paredes y armarios; grafitis obscenos, amenazantes o insultantes. Son las agresiones que generalmente cometen grupos de alumnos con el fin de producir de forma voluntaria daños materiales.

Acoso sexual

El acoso sexual es la práctica donde una persona transgrede o viola la intimidad de la otra. En la escuela, el acoso sexual puede ser un resultado de palabras o conducta sexual que ofenda, marque con estigma, degrade, de miedo, o amenace por cuestiones de sexo.

Bajo esta perspectiva, hay manifestaciones de la violencia escolar que, por su naturaleza, son fácilmente observables como la indisciplina, la disrupción, el maltrato físico a los compañeros o el vandalismo contra las propiedades o las pertenencias. En cambio, el acoso sexual, el bullying y las manifestaciones de maltrato psíquico y emocional son más difíciles de identificar.

Lo que es una realidad es que, hoy persiste un grave problema en el entorno escolar. La creciente violencia escolar se ha comenzado a estudiar como respuesta a su crecimiento exponencial, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta cotidianamente, entre niños, niñas y adolescentes. Este comportamiento violento se da con la intención de dañar a otras personas; es persistente y repetitivo ya que puede durar, semanas, meses o incluso años.

Es un problema multifactorial que promueve la humillación, descalificación, burla, ridiculización, negligencia y abandono emocional, afectando así el aprendizaje, crecimiento y pleno desarrollo de los alumnos.

Para poner en su justa dimensión esta problemática, basta señalar que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), casi un tercio de los adolescentes del mundo han sufrido acoso escolar recientemente. Los nuevos datos muestran que el acoso afecta a jóvenes de todas partes, en todas las regiones y en países con diferentes niveles de ingreso.

Se estima que 246 millones de niñas y niños sufren violencia de género relacionada con el entorno escolar. Según dicho organismo, los niños corren un riesgo ligeramente superior de acoso que las niñas. Los datos –que no abarcan violencia sexual ni otras modalidades de género- indican que más del 32 por ciento de los niños ha sufrido acoso escolar, cifra que en las niñas alcanza un 28 por ciento, pero en los países donde el acoso es más frecuente, las niñas son más vulnerables.

Otros de los hallazgos importantes de la UNESCO son que la condición de inferioridad socioeconómica es el principal indicador para predecir si un joven de un país desarrollado padecerá acoso en la escuela; además que, en los países desarrollados, los jóvenes inmigrantes son más propensos a sufrir acoso escolar que sus coetáneos nativos.

México no es ajeno a esta grave problemática. Conforme a la organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica, ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas. Conforme a los resultados de la prueba PISA 2015, el 20 por ciento de los estudiantes en nuestro país sufren de algún tipo de violencia por parte de sus compañeros.

En este mismo orden de ideas, el entonces Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en 2019, “Promover prácticas escolares de participación entre los estudiantes para hacer de la escuela un espacio de convivencia libre de violencia”, subrayaba que en los niveles de primaria y Educación Media Superior, aproximadamente una tercera parte de estudiantes reporta haber sufrido agresiones verbales; mientras que más de 66 por ciento de los alumnos de segundo grado de secundaria reportó haber sido objeto de burlas y apodos ofensivos por parte de sus compañeros.

En el informe 2018 La educación obligatoria en México, el instituto concluía que una escuela con altos niveles de violencia no se puede considerar de calidad. Además, diversos estudios internacionales afirman que los estudiantes víctimas de acoso escolar son más propensos a tener dificultades académicas.

Y por último, en su informe 2019, antes de ser disuelto por la actual administración, señaló que la violencia es un tema presente en las aulas y en las escuelas, aunque afortunadamente, no está generalizada; la del tipo verbal es la más recurrente en las escuelas a través de insultos, burlas o apodos ofensivos; por ejemplo, 4 de cada 10 estudiantes de primaria y secundaria reportaron que hubo insultos entre compañeros. Por otra parte, se identificó que 6 de cada 10 estudiantes de segundo grado de secundaria afirmaron haber sido objeto de burlas y recibir apodos ofensivos.

Por otro lado, la Consulta Infantil y Juvenil del Instituto Nacional Electoral (INE, 2019), revela que se presentaron datos relevantes en cuanto a la percepción de la seguridad por parte de niños y jóvenes –entre seis y diecisiete años–, que además fueron consistentes con la percepción de adultos. En el inciso de incidencia de violencia según su entorno, las niñas y niños de entre seis y nueve años refirieron en mayor medida afrontar violencia en el hogar (59.3 por ciento), mientras que 53.4 por ciento del grupo de entre diez y diecisiete años dijo enfrentarla en la escuela.

De igual forma, 34 por ciento de los alumnos entre catorce y diecisiete años manifestó vivir violencia en las calles. Tales datos se han mantenido constantes desde la consulta de 2015. En cuanto a la violencia escolar, es interesante observar que la incidencia es mayor en escuelas privadas: 23.3 por ciento contra 21.3 por ciento en edades de seis a nueve años, y se mantiene en una media de 13 por ciento en edades de diez a diecisiete años en escuelas privadas y oficiales.

El promedio nacional en la percepción de inseguridad en la escuela es de 31.5 por ciento en general (INE, 2019), es decir 2 de 10 niños se sienten inseguros en la escuela y 2 de 10 niños quisieran cambiar de escuela. De acuerdo con estos datos la percepción de inseguridad para los menores de nueve años está en el hogar, aunque a la vez lo identifican como el lugar de mayor confianza, y a partir de los diez años la escuela se considera el lugar de mayor violencia, en ambos casos con mayor prevalencia entre mujeres.

El acoso escolar es una realidad: un problema con el que se enfrentan miles de niños y que tiene consecuencias en su desarrollo personal y rendimiento escolar. Ante esta situación, cabe preguntarse ¿cómo cambiar la percepción de seguridad escolar en un entorno donde los alumnos carecen de elementos formativos y éticos que les permitan ser mejores ciudadanos?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda medidas prioritarias para combatir la violencia y el acoso escolar, reforzando el liderazgo, promoviendo la concienciación sobre los riesgos de violencia escolar, estableciendo alianzas e involucrando a niños y adolescentes en la enseñanza y la buena convivencia.

Pese a los avances en la materia, el Estado mexicano aun cuenta con grandes retos, por lo que resulta indispensable fortalecer las políticas públicas para combatir y erradicar la violencia y el acoso escolar en todas las escuelas de educación básica y media superior.

Para que las políticas públicas implantadas por el gobierno puedan tener un efecto positivo en la disminución de problemas, es necesario que las instituciones con capacidad de recopilar información al respecto cuenten con el apoyo de la administración federal. Esta información será indispensable para estudios que permitan enfocar las acciones a disminuir y prevenir estos actos.

Ante este panorama, el desaparecido Instituto Nacional Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, se señala que “Para lograr escuelas libres de violencia deben fortalecerse las estrategias dirigidas a la construcción de una convivencia pacífica, inclusiva y democrática.

Para establecer estos ambientes, se requiere que la escuela transite hacia una cultura organizativa y democrática basada en la equidad; asegurar la funcionalidad y efectividad de los espacios de participación de los estudiantes para garantizar que su voz se escuche e incida en la toma de decisiones en el aula y en la escuela; así como abordar el conflicto a través del diálogo como una oportunidad formativa.”

Asimismo, se recomendó en el documento denominado “Reglamentos escolares con perspectiva de derechos, que aporten a una convivencia sana y respetuosa”, se incluyan la perspectiva de derechos, los valores democráticos, así como el principio del interés superior de niñas y niños. Y subraya la importancia de la participación informada de los diferentes actores de la comunidad en el proceso de construcción del reglamento escolar.

En síntesis, existe consenso entre los especialistas en la prioridad de garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a ambientes de aprendizaje seguro, inclusivo y sano.

La Convención sobre los Derechos del Niño, establece en el artículo 2o. que los Estados parte respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la de cual sea su condición. Menciona que reconocer los derechos del niño, resulta indispensable para su pleno desarrollo, personalidad y armonía, creciendo en el seno de una familia de libertad, igualdad y solidaridad.

La educación es un factor de primera relevancia para erradicar la desigualdad, la inseguridad y fortalecer la formación cívica y ética, por lo que es primordial que la escuela se convierta un espacio formativo de calidad que contribuya al desarrollo de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores en torno al ejercicio de una ciudadanía democrática ante los retos que impone el siglo XXI.

Para lograr lo anterior, es fundamental impulsar políticas públicas orientadas a la mejora de la convivencia social y escolar, la prevención y atención a la violencia, que contribuyan al desarrollo pleno e integral de los alumnos.

Por lo expuesto y fundado, sometemos a consideración de esta honorable asamblea, la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se adiciona la fracción II Bis al artículo 74; la fracción XVI Bis al artículo 115 y una fracción II Bis al artículo 128 de la Ley General de Educación, se adiciona la fracción V al artículo 59 de la Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, en materia de violencia escolar

Artículo Primero. Se adiciona la fracción II Bis al artículo 74, la fracción XVI Bis al artículo 115 y una fracción II Bis al artículo 128 n para quedar como sigue:

Artículo 74. Las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, promoverán la cultura de la paz y no violencia para generar una convivencia democrática basada en el respeto a la dignidad de las personas y de los derechos humanos. Realizarán acciones que favorezcan el sentido de comunidad y solidaridad, donde se involucren los educandos, los docentes, madres y padres de familia o tutores, así como el personal de ap,oyo y asistencia a la educación, y con funciones directivas o de supervisión para prevenir y atender la violencia que se ejerza en el entorno escolar.

I. y II. ...

II Bis. Diseñar y establecer una estrategia para la prevención, detección y atención de la violencia o maltrato escolar en las escuelas públicas y privadas de educación básica y educación media superior.

III. a IX. ...

...

Artículo 115. Adicionalmente a las atribuciones exclusivas a las que se refieren los artículos 113 y 114, corresponde a las autoridades educativas federal, de los Estados y Ciudad de México, de manera concurrente, las atribuciones siguientes:

I. a XVI. ...

XVI Bis. Formular y desarrollar estrategias para la prevención, detección y atención de la violencia o maltrato escolar en las escuelas públicas y privadas de educación básica y educación media superior.

XVII. a XXIII. ...

...

...

Artículo 128. Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela:

I. y II. ...

II Bis. Participar en la formulación y desarrollo de estrategias que promuevan la convivencia escolar en las instituciones educativas y colaborar en la prevención, detección y atención de la violencia o maltrato escolar.

III. a XI. ...

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. En un plazo no mayor a 60 días a partir de la publicación del presente decreto, los Congresos de las entidades federativas realizarán la debida adecuación de las leyes correspondientes de conformidad con lo establecido en esta ley.

Tercero. En un plazo no mayor a 60 días a partir de la publicación del presente decreto la Secretaría de Educación Pública, en su calidad de autoridad educativa federal, en coordinación con las autoridades educativas locales, deberá establecer una estrategia para la prevención, detección y atención de la violencia o maltrato escolar en las escuelas públicas y privadas de educación básica y educación media superior.

Artículo Segundo: Se adiciona la fracción V al artículo 59 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para quedar como sigue:

Artículo 59. Sin perjuicio de lo dispuesto en otras disposiciones aplicables, las autoridades competentes llevarán a cabo las acciones necesarias para propiciar las condiciones idóneas para crear un ambiente libre de violencia en las instituciones educativas, en el que se fomente la convivencia armónica y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, incluyendo la creación de mecanismos de mediación permanentes donde participen quienes ejerzan la patria potestad o tutela.

Para efectos del párrafo anterior, las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, y las instituciones académicas se coordinarán para

I. a IV. ...

V. Establecer en coordinación con las autoridades educativas, una estrategia para la prevención, detección y atención de la violencia o maltrato escolar en las escuelas públicas y privadas de educación básica y educación media superior.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1 https://es.unesco.org/themes/acoso-violencia-escolar

2 https://www.gob.mx/sep/articulos/acoso-escolar

3 file:///C:/Users/Poscentro/Downloads/54056-153737-1-PB.pdf

4 Isabel Fernández. Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Tercera Edición, Madrid, España, 2001.

5 Alejandro Castro Santander. Violencia silenciosa en la escuela. Dinámica del acoso escolar y laboral. Buenos Aires. Primera edición, 2007, pp. 49-64.

6 https://es.unesco.org/news/nuevos-datos-revelan-que-mundo-cada-tres-adolescente s-sufre-acoso-escolar

7 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368125

8 https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/bullying-el-terror-escolar-en-mexico

9 Documento disponible en:

https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/02/ P1C716.pdf. Consultado el 8 de febrero de 2020.

10 https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/P1I245.pdf

11 Consulta Publicada en abril 2019, Disponible en:

https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2019/04/Resultados_Consul ta_Infantil_y_Juvenil-2018.pdf página consultada el 10 de febrero de 2020.

12 https://www.inee.edu.mx/images/stories/2019/comunicados/Comunicado24.pdf

13 www.unicef.org/argentina/spanish/7.-Convencionsobrelosderechos. pdf

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, a 13 de febrero de 2020.— Diputados y diputadas: René Juárez Cisneros, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Mariana Rodríguez Mier y Terán, Ismael Alfredo Hernández Deras, María Ester Alonzo Morales (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Túrnese a la Comisión de Educación, para dictamen, y a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, para opinión.



LEY AGRARIA

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Fortunato Rivera Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria.

El diputado Fortunato Rivera Castillo:Con su venia, diputada presidente.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Adelante, diputado.

El diputado Fortunato Rivera Castillo: Saludo a mis compañeras, compañeros diputados. Me presento ante esta soberanía para someter a su amable consideración la iniciativa de proyecto de decreto por la que se reforman diversos artículos de la Ley Agraria. Razones para estas reformas sobran, y son bastante conocidas.

La Ley Agraria del 92 ha venido acompañada de toda clase de crímenes y delitos cometidos a luchadores sociales, defensores de las playas, bosques, agua y de los pueblos originarios, que no ocurría cuando las tierras ejidales eran propiedad de la nación.

Junto con la histórica conquista de la propiedad de la tierra por los ejidos, cuya propiedad ejidal derivó de la propiedad originaria de las naciones sobre tierras y aguas se desató sobre esta certidumbre jurídica la especulación apoyada en la debilidad que le concede su privatización, la privatización de las parcelas de la tierra de uso común.

No es para menos, ¿en dónde está la riqueza de la nación? En los ejidos y comunidades. Esta situación desarrolló un mercado de tierras a cualquier precio, de cualquier modo, sea legal o ilegal, a costa de la propiedad ejidal y comunal.

Representa el 51 por ciento del territorio nacional y son poseedores de una gran riqueza de recursos naturales y en ellas se están desarrollando los grandes proyectos nacionales. Se localizan, dentro de la propiedad social, dos terceras partes de los recursos hídricos del país, el 70 por ciento de los bosques, el 60 por ciento de los litorales de México, las reservas de tierra para el crecimiento de las grandes ciudades, un porcentaje importante de la producción de alimentos, así como los grandes yacimientos mineros y proyectos estratégicos de desarrollo económico.

Este mercado ha crecido exponencialmente como un monstruo, en buena medida sustentada en la ilegalidad que propician algunos vicios legales e imprecisiones, esto ha traído como consecuencia enormes conflictos sociales, con incertidumbre en la tenencia de la tierra urbanizada y con ganancias inmensas solo para los desarrolladores inmobiliarios.

Este remolino desordenado no ha respetado bosques ni selvas y tampoco reservas ecológicas, este monstruo en crecimiento quiere convertirlo todo en beneficios, en beneficios económicos.

Hay que ponerle freno a esto, compañeros. Se reforma esta Ley Agraria con la finalidad de desactivar las prácticas fraudulentas, originadas por ambigüedades jurídicas que presenta y que permiten acaparar y especular con las tierras, a través de compras francamente ilegales y de dudosa legalidad.

Quienes se dedican a esta actividad son acaparadores que quieren las mejores tierras para desarrollarlas o por inversionistas de la minería, de la urbanización o la industria, dejando a los ejidos al desamparo y miseria.

Según datos del Registro Agrario Nacional del 2016, más de 29 mil ejidos registrados, tenían más de 88 millones de hectáreas, 36 por ciento destinadas al parcelamiento y 61 por ciento destinadas al uso común.

Esto, amigas y amigos diputados, hay que defenderlo con todo, porque del 92 al 2006, 21 por ciento de los ejidatarios ya habían perdido sus parcelas. Un caballito de Troya de todo este movimiento son los avecindados. La actual Ley Agraria les concede la posibilidad de ser ejidatarios. El avecindado que se hace reconocer por las asambleas de ejidatarios, no solo en uno sino en varios ejidos, para acaparar tierras.

Se busca prohibir el parcelamiento de bosques, selvas y reservas naturales. Fortalecer el ordenamiento territorial, rescatando valor para las tierras ejidales y fortalecer el valor de activos de los ejidatarios. Se asocian con otras figuras previstas en la Ley Agraria. Es cuanto, señora presidenta.

«Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria, a cargo del diputado Fortunato Rivera Castillo, del Grupo Parlamentario de Morena

El que suscribe, diputado Fortunato Rivera Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6, fracción I, numeral 1; 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Agraria, de conformidad con la siguiente

Exposición de Motivos

La reforma al artículo 27 constitucional de 1992 en materia agraria, estableció una serie de disposiciones para transitar de una situación jurídica a otra, particularmente, las concernientes a la ordenación de las tierras y a la asignación de los derechos sobre las mismas a los ejidatarios y comuneros. Con estas herramientas se pasó de la incertidumbre jurídica de los derechos individuales sobre la tierra y de la indeterminación legal sobre la superficie que amparaban, a la certidumbre jurídica documentada con certificados y títulos con los datos registrales y catastrales necesarios para su identificación, resultado del ejercicio de las atribuciones otorgadas a las asambleas de ejidatarios y comuneros en esta materia y con la participación de las instituciones agrarias, ya no como autoridades sino como auxiliares y asesoras en los procesos de certificación.

Pese al avance en la seguridad jurídica de la tenencia de la propiedad social, las tierras ejidales y comunales enfrentan nuevas problemáticas consecuencia, paradójicamente, de su certidumbre legal. En efecto, la circulación de los derechos sobre las parcelas se ve ahora incentivada por la certeza que se tiene sobre quién es el titular de los derechos y los mecanismos y requisitos (de fácil cumplimiento) para su transmisión, así como del hecho de que ésta ya no requiere de la autorización del Estado. Esto es, con el marco jurídico actual, las tierras ejidales son potencialmente alienables con la adquisición del dominio pleno.

El resultado es la irregularidad derivada de prácticas de simulación (fraude a la ley) o de adquisiciones abiertamente ilegales de tierra a través de mecanismos en los que, además, han sido partícipes los propios sujetos agrarios, las autoridades administrativas o jurisdiccionales agrarias.

Esta situación ha sido propiciada porque las tierras de propiedad social son tierras muy ricas en recursos productivos y por ello muy demandadas. Representan 51 por ciento del territorio nacional y son poseedoras de una gran riqueza de recursos naturales y, en ellas, se están desarrollando los grandes proyectos nacionales: Se localizan dentro de la propiedad social: dos terceras partes de los recursos hídricos del país, 70 por ciento de los bosques y de la biodiversidad, 60 por ciento de los litorales de México están dentro de polígonos pertenecientes a ejidos y comunidades, las reservas de crecimiento de las grandes ciudades del país, un porcentaje importante de la producción de alimentos para el consumo interno y para la exportación, así como los grandes proyectos estratégicos del desarrollo económico.

Por estas razones, de manera concreta, con esta iniciativa se busca evitar prácticas fraudulentas basadas en los vacíos legales o en ambigüedades normativas de la Ley Agraria que vulneran los derechos de los sujetos agrarios y también de la población en general, así como dotar a las asambleas de los núcleos agrarios de facultades más amplias y precisas para coadyuvar al ordenamiento territorial y el desarrollo urbano.

Requisitos para el reconocimiento de avecindados

En ejidos en los que existe interés para adquirir tierras por parte de inversionistas o especuladores, éstos propician que las asambleas de ejidatarios los reconozcan como avecindados aun cuando no radiquen ahí, ni mantengan vínculo alguno de convivencia con sus pobladores para suponer una vida en comunidad. Esto, debido a que el reconocimiento como avecindado es un requisito exigido por la ley para poder adquirir posteriormente derechos sobre una o varias parcelas con el carácter de ejidatario o posesionario y, una vez adquiridos estos derechos, solicitar a la asamblea la autorización para adquirir el dominio pleno, con lo cual, estas superficies quedan sustraídas del régimen ejidal para pasar a ser tierras de propiedad privada.

Lo anterior, en mucho, es consecuencia de vacíos legales y de la participación de autoridades y órganos de representación, para posibilitar el otorgamiento del estatus de avecindado en uno o varios ejidos (aun tratándose de personas ajenas al mismo) a fin de obtener la calidad de ejidatario, puesto que el artículo 15 de la Ley Agraria señala que para poder adquirir la calidad de ejidatario se requiere “II. Ser avecindado del ejido correspondiente, excepto cuando se trate de un heredero, o cumplir con los requisitos que establezca cada ejido en su reglamento interno.”

Para evitar estos esquemas que distorsionan la figura del avecindado, se propone adicionar un párrafo al artículo 13 de la Ley Agraria para garantizar la efectiva residencia de las personas mediante la credencial de elector, e imposibilitar que una misma persona sea reconocida en varios núcleos ejidales (simultáneamente) como avecindado, sólo para poder adquirir derechos parcelarios. El texto propuesto es el siguiente:

Artículo 13. ...

La residencia y su temporalidad se acreditará con la credencial de elector del interesado que deberá corresponder a la ubicación del ejido.

Límite al reconocimiento de ejidatario

Como el propósito de persona ajena al ejido que busca ser reconocido como avecindado, es adquirir posteriormente la calidad de ejidatario o posesionario, es necesario establecer una prohibición expresa para que sólo se pueda ser ejidatario en un solo ejido. En efecto, la actual Ley Agraria no establece prohibición alguna para adquirir la calidad de ejidatario en varios ejidos o comunidades, por lo que es factible el acaparamiento de tierras, a diferencia del derogado artículo 78 de la Ley Federal de Reforma Agraria que determinaba que estaba “...prohibido el acaparamiento de unidades de dotación por una sola persona” disposición que reafirmaba con la norma contenida en el artículo 83 que a su vez disponía que “En ningún caso se adjudicarán los derechos a quienes ya disfruten de unidad de dotación...”

Para remediar esta situación, se propone retomar la prohibición de acaparar suelo de origen social mediante la introducción de la norma que disponga que sólo se podrá ser ejidatario o posesionario en un solo núcleo de población, máxime cuando se ha evidenciado que los acaparadores son personas ajenas al núcleo agrario cuyo interés es la especulación inmobiliaria. Para ello se propone adicionar un último párrafo al artículo 15 de la ley Agraria para quedar como sigue:

Artículo 15. ...

I. ...

II. ...

Solo se podrá ser ejidatario o posesionario en un solo núcleo de población.

Venta ilegal de tierras ejidales

Por otra parte, la venta ilegal de tierras parceladas, muchas veces fomentada por los comisariados ejidales, se ha incrementado ante la posibilidad de ser regularizadas posteriormente, ya sea administrativa o judicialmente. Existe la práctica de algunos ejidatarios y posesionarios de vender ilegalmente –sin observar las disposiciones legales para la enajenación de derechos parcelarios o de uso común– tierras parceladas o de uso común, explicable en mucho por no existir un desincentivo para hacerlo, sino que, por el contrario, es alentada por la posibilidad de su regularización.

En efecto, tanto la enajenación como la adquisición de tierras ejidales o comunales para vivienda tiene claros incentivos. Para el ejidatario o comunero representa un ingreso considerablemente mayor al que pudiera significarle, por ejemplo, la enajenación de sus derechos parcelarios sobre toda su parcela, además de que su venta carece de consecuencias jurídicas que pudieran inhibir esas enajenaciones. Para el adquirente el incentivo es el bajo precio, la ubicación de la tierra y la posibilidad jurídica de su posterior regularización.

Por lo anterior, se considera que la imposición de una sanción (consistente en la pérdida de sus derechos parcelarios) puede desincentivar esta práctica. Para esto se considera oportuno reformar el primer párrafo y adicionar de una fracción IV al artículo 20 de la Ley Agraria como causa de pérdida de la calidad de ejidatario o posesionario, en los siguientes términos:

Artículo 20. La calidad de ejidatario o posesionariose pierde:

I. ...

II. ...

III. ...

IV. Cuando, sin observar las formalidades establecidas en esta ley, enajene ilegalmente tierras parceladas, caso en el cual la enajenación será nula y los derechos parcelarios objeto de la enajenación pasarán a favor del núcleo de población.

Respecto a las atribuciones de las asambleas ejidales es importante efectuar una revisión a profundidad con el objeto, en primer lugar, de precisar sus alcances para no lesionar derechos de los sujetos agrarios y, en segundo lugar, de dotarlas de aquellas atribuciones que contribuyan a resolver la problemática en materia de ordenamiento territorial.

Otorgamiento de la calidad de ejidatario o posesionario y su separación

Cada vez que fuera necesario determinar a quién se debía adjudicar una unidad de dotación, señalaba el artículo 72 de la Ley Federal de Reforma Agraria “...la Asamblea General se sujetará, invariablemente, a los siguientes órdenes de preferencia y de exclusión: I. Ejidatarios o sucesores de ejidatarios que figuren en la resolución y en el censo original y que estén trabajando en el ejido; II. Ejidatarios incluidos en la resolución y en los censos, que hayan trabajado en el ejido aunque actualmente no lo hagan, siempre que comprueben que se les impidió, sin causa justificada, continuar el cultivo de la superficie cuyo usufructo les fue concedido en el reparto provisional;...”. A su vez, esta ley disponía que la calidad de ejidatario devenía de su inclusión en la resolución presidencial y en los censos básicos y sus posteriores depuraciones.

Al lado de la figura de los ejidatarios reconocidos en las resoluciones o en los censos, existían los campesinos con derechos a salvo. El segundo párrafo del artículo 224 de la ley citada ordenaba que “cuando las tierras de cultivo o cultivables no sean suficientes para satisfacer las necesidades del núcleo de población, ni haya tierras cuyos recursos puedan explotarse en los términos del párrafo anterior, los derechos de los individuos no beneficiados quedarán a salvo para ser satisfechos por los medios que esta ley establece”. Estos campesinos serían preferidos en la adjudicación de unidades de dotación después de los ejidatarios, es decir, se trataba de “campesinos sin tierra” o “campesinos con derechos a salvo” por ser posibles beneficiarios del reparto agrario.

Desde la anterior ley en materia agraria la calidad de ejidatario se vinculaba necesariamente con los derechos sobre la tierra (unidad de dotación).

Con la reforma constitucional de 1992 al artículo 27 cambió radicalmente el paradigma de la repartición de tierra y de la participación del Estado en la organización de los núcleos agrarios. Con este nuevo esquema se concluye el reparto agrario y el Estado transfiere a las asambleas de ejidatarios, entre otras atribuciones, la de asignar derechos agrarios a los campesinos, y poder “aceptarlos” como ejidatarios o también, a partir de una interpretación sistémica, como posesionarios.

En la lógica de las normas agrarias vigentes la calidad de ejidatario (o posesionario) continúa siendo un presupuesto el ser titular de derechos sobre parcelas o tierras de uso común. Por ello, el artículo 16 de la Ley Agraria dispone que “La calidad de ejidatario se acredita: l. Con el certificado de derechos agrarios expedido por autoridad competente; II. Con el certificado parcelario o de derechos comunes; o III. Con la sentencia o resolución relativa del tribunal agrario”.

Por lo anterior, en este nuevo entramado jurídico las normas expresas y derivadas son las siguientes:

a) Tanto el reconocimiento del parcelamiento económico o de hecho, así como la asignación de parcelas vacantes, implica necesariamente el reconocimiento simultáneo de alguna de las dos calidades de sujeto agrario (ejidatario o la de posesionario);

b) No se pueden tener derechos parcelarios (o sobre tierras de uso común) sin tener alguna de las dos calidades señaladas, y

c) La calidad de ejidatario o posesionario es consecuencia de la asignación de derechos parcelarios o comunes. Se es ejidatario o posesionario por decisión de la asamblea, pero sólo como consecuencia del reconocimiento o asignación de derechos sobre tierras.

En congruencia también con este nuevo esquema, el legislador dispone que la calidad de ejidatario y posesionario se extingue con la pérdida de los derechos sobre las tierras ejidales, por ser aquélla, como ya se dijo, consecuencia de éstos. Así, el artículo 20 de la Ley Agraria prescribe que: “La calidad de ejidatario se pierde:

I. Por la cesión legal de sus derechos parcelarios y comunes;

II. Por renuncia a sus derechos, en cuyo caso se entenderán cedidos en favor del núcleo de población;

III. Por prescripción negativa, en su caso, cuando otra persona adquiera sus derechos en los términos del artículo 48 de esta ley”.

Sin embargo, ya bajo la vigencia de la Ley Agraria la asamblea de ejidatarios ha aceptado como ejidatarios a personas que no tienen asignados derechos sobre las tierras del ejido, únicamente para contar con votos para la elección de órganos de representación. Esto además de ocasionar que en las asambleas participen “ejidatarios” sin tierras, incrementa el número de personas que aparecen, sin tener derecho a ello, en los padrones de ejidatarios dificultando la gobernabilidad de los núcleos agrarios.

Por otra parte, también con la reforma de 1992 se facultó a la asamblea a tratar el asunto de la separación de los ejidatarios. Desafortunadamente a partir de una incorrecta interpretación se consideró que con base en esta atribución se facultaba a la asamblea para “suspender” los derechos de los ejidatarios a participar en las asambleas, sin que para ello exista fundamento legal alguno.

Bajo la vigencia de la Ley Federal de Reforma Agraria, el Estado podía privar de sus derechos a los ejidatarios cuando se verificarán supuestos específicos. Así el artículo 85 disponía que:

“El ejidatario o comunero perderá sus derechos sobre la unidad de dotación y, en general, los que tenga como miembro de un núcleo de población ejidal o comunal, a excepción de los adquiridos sobre el solar que le hubiere sido adjudicado en la zona de urbanización, cuando:

I. No trabaje la tierra personalmente o con su familia, durante dos años consecutivos o más, o deje de realizar por igual lapso los trabajos que le correspondan, cuando se haya determinado la explotación colectiva, salvo en los casos permitidos por la ley;

II. Hubiere adquirido los derechos ejidales por sucesión y no cumpla durante un año con las obligaciones económicas a que quedó comprometido para el sostenimiento de la mujer e hijos menores de 16 años o con incapacidad total permanente que dependían del ejidatario fallecido. En estos casos, la nueva adjudicación se hará siguiendo el orden de sucesión del anterior titular, autor de la herencia;

III. Destine los bienes ejidales a fines ilícitos;

IV. Acapare la posesión o el beneficio de otras unidades de dotación, o superficies de uso común, en ejidos y comunidades ya constituidos;

V. Enajene, realice, permita, tolere o autorice la venta total o parcial de su unidad de dotación o de superficies de uso común o la dé en arrendamiento o en aparcería o en cualquier otra forma ilegal de ocupación a miembros del propio ejido o a terceros, excepto en los casos previstos por el artículo 76; y

VI. Sea condenado por sembrar o permitir que se siembre en su parcela o bienes de uso común, ejidales o comunales, mariguana, amapola o cualquier otro estupefaciente”.

Las causas que daban lugar a esta pérdida de derechos, conllevaban una afectación de la esfera jurídica del ejidatario y estaban expresamente previstas en la ley por tratarse de una sanción.

En el marco jurídico vigente es ilegal interpretar la “separación” de ejidatarios como “suspensión de sus derechos” para participar en las asambleas porque de igual forma se afecta su esfera jurídica, al no contar la asamblea con dicha facultad. Ello, con base en el principio pro persona,que obliga a preferir la interpretación jurídica que más favorezca a la persona y que menos perjuicios le cause.

La “separación” de ejidatarios, como asunto a tratar por la asamblea, sólo podrá significar que la asamblea aborde la situación jurídica que esa persona tenga (derechos y obligaciones) con respecto al ejido, en virtud de haber perdido su calidad de ejidatario por haberse verificado algunos de los supuestos del artículo 20 o por no conservar derechos agrarios conforme al artículo 83 de la Ley Agraria. De esta forma, la asamblea podrá acordar, en vía de ejemplo, la forma o los plazos para la liquidación de las deudas que haya contraído con el ejido o viceversa.

Con base en lo, anterior se propone reformar la fracción II del artículo 23 de la Ley Agraria para quedar como sigue:

Artículo 23. ...

I. ...

II. Otorgamiento de la calidad de ejidatario o posesionario cuando se asignen derechos parcelarios o comunes, así como los asuntos relacionados con la separación de ejidatarios o posesionarios cuando hayan perdido estas calidades en los supuestos señalados en el artículo 20.

Ordenamiento territorial

Otro de los problemas entre los que han surgido por una falta de regulación adecuada es la incorporación de tierra de origen social al conjunto del territorio. Desde siempre, las disposiciones en materia agraria han considerado al ejido y a la comunidad como espacios rurales destinados a actividades agropecuarias aislados del resto del sistema territorial. Sin embargo, las tierras de propiedad social son parte de un sistema territorial que debe incluir, además de las dinámicas de los sistemas agrarios, las interrelaciones entre las áreas rurales y urbanas, así como la existencia de polos de atracción vinculados al mercado, producción y tecnología, nuevos sistemas de información y aquellos cambios resultantes en las dimensiones sociales, económicas, ambientales y culturales, según lo informa la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La realidad actual de las tierras de propiedad social ha evidenciado nuevas problemáticas como la de su enajenación u ocupación irregular al margen de las disposiciones en materia de desarrollo urbano o de medio ambiente.

Al respecto es importante señalar que esta nueva problemática deriva de la actual percepción que se tiene de las tierras ejidales o comunales. De ser prácticamente inalienables (con pocas excepciones como la expropiación) se convierten en tierras potencialmente alienables, lo que aunado al hecho de que se trata de superficies que ocupan 51 por ciento del territorio nacional, tienen fuertes presiones para su utilización en diversos tipos de proyectos.

Por lo anterior, se considera necesario efectuar una modificación a las actuales fracciones VII a X del artículo 23 de la Ley Agraria, e identificar claramente las atribuciones de la asamblea en materia de ordenamiento de las tierras ejidales en congruencia con el resto del marco legal agrario, e incorporar las fracciones XI a XIV para dotar a la asamblea de nuevas atribuciones para la regularización de la tenencia de la tierra sin necesidad de tener que recurrir a más de un procedimiento (incluyendo la expropiación) para tal propósito.

La redacción actual de la fracción VII incluye el concepto de “fundo legal”, que carece de significación jurídica en la Ley Agraria, y el término de “relocalización del área de urbanización” resulta ambiguo, por lo que se propone eliminar estos términos para evitar confusiones, de la siguiente manera:

Artículo 23.

I. a VI. ...

VII. Delimitación y destinación de las tierras ejidales para área parcelada, uso común o asentamiento humano;

Las fracciones VIII y IX cuya reforma se propone, deben ser congruentes con la norma para la asignación de las calidades de ejidatario o posesionario, de la siguiente manera:

Artículo 23.

VIII. Otorgamiento de la calidad de ejidatario o posesionario a quienes le haya asignado derechos sobre las parcelas o las tierras de uso común;

IX. Regularización del parcelamiento económico o de hecho ubicado en el área delimitada y destinada al parcelamiento y otorgamiento de la calidad de ejidatario o posesionario a sus poseedores;

Por cuestiones de técnica legislativa se propone separar la atribución de la asamblea para aportar tierras de uso común a una sociedad, además de incluir a los posesionarios como beneficiarios de la decisión de la asamblea para adoptar el dominio pleno sobre sus parcelas, para quedar como sigue:

X. Autorización a los ejidatarios y posesionarios para que adopten el dominio pleno sobre sus parcelas;

Como resultado de la interpretación jurídica de la Ley Agraria y con el propósito de sustentar la atribución de la asamblea para que la asamblea de ejidatarios pueda cambiar el destino de las tierras que, en su asamblea de delimitación, destino y asignación de derechos sobre tierras ejidales, fueron destinadas al uso común, se encontró en la actual fracción X el fundamento legal para ello, denominando a esta figura como el “redestino” de las tierras.

Sin embargo, es fundamental que el cambio de destino de estas tierras sólo proceda cuando se cuente con el dictamen de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la no existencia de bosques o selvas si el cambio se pretende a área parcelada o, con el dictamen de impacto urbano y demás autorizaciones que exige la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, cuando se trate de destinar esas tierras a asentamientos humanos. Por ello se propone el siguiente texto:

XI. Cambio del destino de las tierras de uso común a parcelas o asentamiento humano, previo dictamen de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la que conste la inexistencia de bosques o selvas, para el primero de los casos y, de las autorizaciones que se requieran de acuerdo con la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para el segundo caso;

Bajo la vigencia de las anteriores y actuales legislaciones agrarias la propiedad social es inalienable mientras mantenga aquella calidad. Sin embargo, ha sido práctica común que los núcleos agrarios enajenen (vía permuta, donación, venta etcétera) tierras ejidales para la edificación de escuelas, hospitales y demás inmuebles destinados por las instituciones públicas a la prestación de servicios públicos. Pero en atención a las características propias de la propiedad social los inmuebles ocupados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otras tantas instituciones, carecen de escrituras públicas que acrediten su propiedad.

Con las disposiciones actuales de la Ley Agraria los procesos de regularización son prolongados y, en muchas ocasiones, demandan de una gran labor en campo para su culminación. En algunos casos la expropiación es la única alternativa posible para su desincorporación del régimen de propiedad social, aun cuando en un muy alto porcentaje los ejidatarios o comuneros colaboran con las autoridades para poder otorgarles la propiedad a las instituciones públicas ocupantes de sus tierras, convencidos del beneficio de los servicios públicos que proporcionan en materia de educación o salud, entre otros muchos.

En este contexto, se propone dotar al núcleo agrario propietario de las tierras ocupadas de la facultad para desincorporarlas directamente del régimen ejidal o comunal; facultad de desincorporación sólo dable en los supuestos específicos de tierras ocupadas por entidades públicas que proporcionen servicios públicos a la comunidad, conforme la siguiente propuesta:

XII. Desincorporación del régimen ejidal o comunal y otorgamiento de derechos de propiedad de tierras de uso común, o parcelas con destino específico, en posesión de dependencias o entidades de la administración pública federal, estatal o municipal que proporcionen servicios públicos en beneficio de la comunidad;

Es complejo el problema de los asentamientos humanos irregulares vinculado al problema de la pobreza. Estos asentamientos son consecuencia del crecimiento urbano acelerado y desordenado de las ciudades en nuestro país frente a la incapacidad, y en ocasiones la permisión, de los ayuntamientos para su creación.

Otra causa que favorece su generación es la insuficiente oferta de suelo barato para la vivienda. Esto explica que el suelo de origen social, entre otro tipo de propiedades (como zonas federales, terrenos nacionales, etcétera) se convierta en una alternativa asequible para las personas de escasos recursos, particularmente en lugares próximos a las ciudades.

El resultado de este fenómeno es la existencia de asentamientos humanos carentes de seguridad jurídica sobre la tenencia de su tierra y de infraestructura urbana básica, lo que ocasiona lugares insalubres, inseguros y con bajo valor económico.

Para revertir este fenómeno es necesario, entre otros aspectos, efectuar una revisión a fondo de la normativa que incide en el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y el equilibrio ecológico para realizar acciones preventivas (creación de suelo apto para vivienda accesible a personas de escasos recursos) y regularizar de la mejor manera los asentamientos irregulares existentes.

Paralelamente a lo anterior, y como una medida correctiva para atender a los asentamientos irregulares ya existentes, se propone otorgar a los ejidos y comunidades atribuciones para desincorporar de manera directa tierras de origen social afectada por los asentamientos humanos irregulares, y transmitir la propiedad a los entes públicos encargados de regularizar estos asentamientos, sin soslayar la introducción de normas que inhiban la venta irregular de tierra social. De esta forma se considera oportuno efectuar la siguiente reforma:

XIII. Desincorporación del régimen ejidal de tierras de uso común con asentamientos humanos irregulares y otorgamiento de los derechos de propiedad sobre las mismas a las dependencias o entidades de las administraciones públicas federal, estatal o municipal con atribuciones para la regularización de asentamientos humanos irregulares;

Aun cuando conforme a una interpretación sistemática de la Ley Agraria se concluye que el legislador no previó la aportación de tierras de uso común a sociedades inmobiliarias, no existe una prohibición expresa para no hacerlo.

Dependiendo de criterios internos de la Procuraduría Agraria, el artículo 75 de la Ley Agraria que regula la aportación de tierras a proyectos productivos, ha considerado factible solo en 21 casos dicha aportación a proyectos inmobiliarios y el resultado de estas experiencias se ha traducido en arbitrariedades en contra de los ejidatarios y, en ciertos casos, al despojo de sus tierras con aparentes mecanismos de legalidad.

El criterio prevaleciente de las instituciones agrarias es que el legislador no contempló el supuesto de aportación de tierras de uso común a sociedades inmobiliarias, por lo que no reguló el procedimiento para su aportación, el valor de la aportación, o la expedición de títulos de propiedad en favor de la sociedad, entre muchas otras cosas que pudieran sustentar, en un esquema de justicia y equidad, esta posibilidad.

Por lo anterior se propone precisar en esta fracción que sigue, la aportación de tierras estableciendo que sólo se pueda efectuar a sociedades que tengan por objeto la explotación agrícola, ganadera o forestal, de la siguiente manera:

XIV. Aportación de tierras de uso común a una sociedad civil o mercantil que tenga por objeto la explotación agrícola, ganadera o forestal previa consideración de la asamblea de la opinión que, conforme al artículo 75, debe emitir la Procuraduría Agraria;

El artículo 87 de la Ley Agraria señala que cuando los terrenos de un ejido se encuentren ubicados en el área de crecimiento de un centro de población, los núcleos de población ejidal podrán beneficiarse de la urbanización de sus tierras. En todo caso, la incorporación de las tierras ejidales al desarrollo urbano deberá sujetarse a las leyes, reglamentos y planes vigentes en materia de asentamientos humanos.

Por esta razón, el otorgar a la asamblea la facultad para aportar tierras al ordenamiento territorial y el desarrollo urbano, es un medio para que el ejido pueda hacer efectivo lo dispuesto en el artículo 87 señalado. De esta manera, se propone adicionar esta fracción XV al artículo 23 de la Ley Agraria de la siguiente manera:

XV. Aportación de las tierras de uso común para el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano cuando los terrenos de un ejido se encuentren ubicados en el área de crecimiento de un centro de población;

Finalmente, debido a que la incorporación de las propuestas descritas modificó las fracciones XI, XII, XIII, XIV y XV de la actual Ley Agraria, y en tanto que se pretende mantener las atribuciones en ellas contenidas, se modifican sus numerales para ser reubicadas de la siguiente manera:

XVI. División del ejido o su fusión con otros ejidos;

XVII. Terminación del régimen ejidal cuando, previo dictamen de la Procuraduría Agraria solicitado por el núcleo de población se determine que ya no existen las condiciones para su permanencia;

XVIII. Conversión del régimen ejidal al régimen comunal;

XIX. Instauración, modificación y cancelación del régimen de explotación colectiva; y

XX. Los demás que establezca la ley y el reglamento interno del ejido.

Prohibición de parcelar bosques y selvas

En otro orden de ideas, se destaca el problema de la deforestación de los bosques y selvas de nuestro país. El legislador previó en la Ley Agraria esta problemática considerando que parcelar bosques o selvas fomentaría su deforestación por lo que estableció en el artículo 59 la prohibición de asignar parcelas en bosques o selvas.

Particularmente en el sureste mexicano se han efectuado parcelamientos en selvas a pesar de la prohibición expresa del artículo 59 de la Ley Agraria, con el objeto de realizar proyectos turísticos, inmobiliarios o de cualquier otra naturaleza lucrativa, en detrimento de la conservación del medio ambiente y del patrimonio de los ejidatarios.

Ante la resistencia de las instituciones agrarias para parcelar bosques o selvas los inversionistas y especuladores inmobiliarios han instaurado juicios para obligar al Registro Agrario Nacional a cambiar el destino de las tierras a áreas parceladas y expedir los títulos parcelarios correspondientes, bajo el argumento de que no está previsto en la Ley Agraria que deba opinar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales respecto a la existencia de bosques o selvas, a fin de hacer efectivo el contenido del artículo 59 de la Ley Agraria.

Aun cuando la Procuraduría Agraria, como defensora de los derechos de los sujetos agrarios, quisiera intentar acciones de nulidad en contra de las asambleas y demás actos jurídicos que han contravenido la prohibición señalada, carecería de interés jurídico para demandar. Con base en lo anterior se considera procedente reformar el artículo 59 para quedar como sigue:

Artículo 59. Las tierras de uso común en bosques o selvas tropicales no podrán ser parceladas. La existencia de bosques o selvas será determinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Los actos jurídicos que contravengan lo dispuesto en el párrafo anterior darán lugar a su nulidad absoluta y podrán ser impugnados en cualquier tiempo ante el tribunal agrario, directamente por los ejidatarios afectados, o de oficio por el procurador agrario o por las dependencias o entidades de la administración pública federal competentes para la protección del ambiente.

En materia de aportación de tierras ejidales a sociedades el actual artículo 75 de la Ley Agraria no precisa el objeto que deban tener las sociedades civiles o mercantiles a las que los sujetos agrarios puedan aportar tierras. Por otra parte, no se precisa el contenido del análisis que debe efectuar la Procuraduría Agraria para emitir su opinión respecto al beneficio que pueda obtener el núcleo agrario con la asociación.

Asimismo, el precepto es omiso al señalar que sin la opinión de la Procuraduría Agraria los acuerdos tomados sobre la aportación de tierras estarán afectos de nulidad.

Por otra parte, las instituciones agrarias han constatado en ciertos casos, que en las sociedades mercantiles o civiles en las que han participado los sujetos agrarios, esta participación se ha reducido mediante argucias legales, así ha ocurrido con el valor de suscripción original de las acciones o partes sociales que correspondían al ejido o a los ejidatarios por la aportación de sus tierras. Serán nulas las resoluciones de las sociedades que así lo determinen.

Por lo anterior, se propone reformar el artículo 75 de la Ley Agraria para precisar el objeto que deberán tener las sociedades civiles o mercantiles a las que se les aporten tierras, así como clarificar el contenido del análisis que debe realizar la Procuraduría Agraria para emitir su opinión respecto al beneficio que pueda obtener el núcleo agrario con la asociación.

De igual forma se propone señalar que sin la opinión de la Procuraduría Agraria, los acuerdos tomados sobre la aportación de tierras estarán afectos de nulidad, como una garantía de que el núcleo agrario cuenta con la información suficiente para decidir su asociación.

Finalmente se considera necesario establecer la sanción de nulidad de las resoluciones de las sociedades que reduzcan el valor de suscripción original de las acciones o partes sociales que correspondan al ejido o a los ejidatarios por la aportación de sus tierras. La propuesta para reformar el artículo 75 es la siguiente:

Artículo 75. Los núcleos de población ejidal podrán aportar el dominio de tierras de uso común a sociedades mercantiles o civiles que tengan por objeto la explotación agrícola, ganadera o forestal en las que participen el ejido o los ejidatarios, cuando dicha aportación les represente un claro beneficio económico y conforme al siguiente procedimiento:

I. El valor de las tierras a aportar será determinado mediante avalúo que practique el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, conforme a los tabuladores y procedimientos que expida al efecto;

II. El proyecto de escritura social, así como el de la inversión, desarrollo y proyección de las utilidades esperadas de la sociedad, se someterán a la opinión de la Procuraduría Agraria, la que habrá de analizar y pronunciarse sobre:

a) La equidad en la relación existente entre el valor determinado para las tierras por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y el valor de suscripción de las acciones o partes sociales que correspondan al ejido o a los ejidatarios por la aportación de sus tierras, así como en las demás condiciones y términos de la asociación;

b) Los términos y la certeza de la inversión proyectada, así como de la viabilidad de su desarrollo y la proyección de las utilidades esperadas, y

c) Las disposiciones jurídicas y administrativas que deberán observarse para el desarrollo del proyecto y el aprovechamiento racional y sostenido de los recursos naturales;

III. ...

IV. La aportación de las tierras deberá ser resuelta por la asamblea, con las formalidades previstas para tal efecto en los artículos 24 a 28 y 31 de esta ley, a partir de la opinión emitida por la Procuraduría Agraria y que deberá ser leída por un servidor público de la misma. La omisión de este formalismo dará lugar a la nulidad del acuerdo de asamblea sobre la aportación de tierras.

V. ...

Las sociedades mercantiles o civiles en las que participen el ejido o los ejidatarios no podrán, bajo ningún concepto, reducir el valor de suscripción de las acciones o partes sociales que correspondan al ejido o a los ejidatarios por la aportación de sus tierras. Serán nulas las resoluciones de las sociedades que así lo determinen.

..

..

...

Las modificaciones al articulado de la Ley Agraria que se proponen en la presente iniciativa y que se han descrito en esta exposición de motivos se presentan en el siguiente

Cuadro comparativo

En mérito de lo expuesto, se propone a la consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se adicionan un segundo párrafo al artículo 13, un segundo párrafo a la fracción II del artículo 15, la fracción IV al artículo 20, las fracciones XVI, XVII, XVIII, XIX y XX al artículo 23, un segundo párrafo al artículo 59 y un segundo párrafo a la fracción V del artículo 75; y, se reforman el primer párrafo del artículo 20, las fracciones II, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV y XV del artículo 23, el primer párrafo del artículo 59; el primer párrafo y las fracciones I, II y IV del artículo 75 todos de la Ley Agraria.

Único. Se adicionan un segundo párrafo al artículo 13, un segundo párrafo a la fracción II del artículo 15, la fracción IV al artículo 20, las fracciones XVI, XVII, XVIII, XIX y XX al artículo 23, un segundo párrafo al artículo 59 y un segundo párrafo a la fracción V del artículo 75; y, se reforman el primer párrafo del artículo 20, las fracciones II, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV y XV del artículo 23, el primer párrafo del artículo 59; el primer párrafo y las fracciones I, II y IV del artículo 75 todos de la Ley Agraria para quedar como sigue:

Artículo 13. ...

La residencia y su temporalidad se acreditará con la credencial de elector del interesado que deberá corresponder a la ubicación del ejido.

Artículo 15. ...

I. ...

II. ...

Sólo se podrá ser ejidatario o posesionario en un solo núcleo de población.

Artículo 20. La calidad de ejidatario o posesionario se pierde:

I. ...

II. ...

III. ...

IV. Cuando, sin observar las formalidades establecidas en esta ley, enajene ilegalmente tierras parceladas, caso en el cual la enajenación será nula y los derechos parcelarios objeto de la enajenación pasaran a favor del núcleo de población.

Artículo 23 . ...

I. ...

II. Otorgamiento de la calidad de ejidatario o posesionario cuando se le asignen derechos parcelarios o comunes, así como los asuntos relacionados con la separación de ejidatarios o posesionarios cuando hayan perdido estas calidades en los supuestos señalados en el artículo 20.

III. ...

IV. ...

V. ...

VI. ...

VII. Delimitación y destinación de las tierras ejidales para área parcelada, uso común o asentamiento humano;

VIII. Otorgamiento de la calidad de ejidatario o posesionario a quienes le haya asignado derechos sobre las parcelas o las tierras de uso común;

IX. Regularización del parcelamiento económico o de hecho ubicado en el área delimitada y destinada al parcelamiento y otorgamiento de la calidad de ejidatario o posesionario a sus poseedores;

X. Autorización a los ejidatarios y posesionarios para que adopten el dominio pleno sobre sus parcelas;

XI. Cambio del destino de las tierras de uso común a parcelas o asentamiento humano, previo dictamen de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la que conste la inexistencia de bosques o selvas, para el primero de los casos y, de las autorizaciones que se requieran de acuerdo con la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para el segundo caso;

XII. Desincorporación del régimen ejidal o comunal y otorgamiento de derechos de propiedad de tierras de uso común, o parcelas con destino específico, en posesión de dependencias o entidades de la Administración Pública Federal, estatal o municipal que proporcionen servicios públicos en beneficio de la comunidad;

XIII. Desincorporación del régimen ejidal de tierras de uso común con asentamientos humanos irregulares y otorgamiento de los derechos de propiedad sobre las mismas a las dependencias o entidades de las administraciones públicas federal, estatal o municipal con atribuciones para la regularización de asentamientos humanos irregulares;

XIV. Aportación de tierras de uso común a una sociedad civil o mercantil que tenga por objeto la explotación agrícola, ganadera o forestal previa consideración de la asamblea de la opinión que, conforme al artículo 75, debe emitir la Procuraduría Agraria;

XV. Aportación de las tierras de uso común para el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano cuando los terrenos de un ejido se encuentren ubicados en el área de crecimiento de un centro de población;

XVI. División del ejido o su fusión con otros ejidos;

XVII. Terminación del régimen ejidal cuando, previo dictamen de la Procuraduría Agraria solicitado por el núcleo de población, se determine que ya no existen las condiciones para su permanencia;

XVIII . Conversión del régimen ejidal al régimen comunal;

XIX. Instauración, modificación y cancelación del régimen de explotación colectiva; y

XX. Los demás que establezca la ley y el reglamento interno del ejido.

Artículo 59. Las tierras de uso común en bosques o selvas tropicales no podrán ser parceladas. La existencia de bosques o selvas será determinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Los actos jurídicos que contravengan lo dispuesto en el párrafo anterior darán lugar a su nulidad absoluta y podrán ser impugnados en cualquier tiempo ante el tribunal agrario, directamente por los ejidatarios afectados, o de oficio por el Procurador Agrario o por las dependencias o entidades de la Administración Pública Federal competentes para la protección del ambiente.

Artículo 75. Los núcleos de población ejidal podrán aportar el dominio de tierras de uso común a sociedades mercantiles o civiles que tenga por objeto la explotación agrícola, ganadera o forestal en las que participen el ejido o los ejidatarios, cuando dicha aportación les represente un claro beneficio económico y conforme al siguiente procedimiento.

I. El valor de las tierras a aportar será determinado mediante avalúo que practique el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, conforme a los tabuladores y procedimientos que expida al efecto;

II. El proyecto de escritura social, así como el de la inversión, desarrollo y proyección de las utilidades esperadas de la sociedad, se someterán a la opinión de la Procuraduría Agraria, la que habrá de Analizar y pronunciarse sobre:

a) La equidad en la relación existente entre el valor determinado para las tierras por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y el valor de suscripción de las acciones o partes sociales que correspondan al ejido o a los ejidatarios por la aportación de sus tierras, así como en las demás condiciones y términos de la asociación;

b) Los términos y la certeza de la inversión proyectada, así como de la viabilidad de su desarrollo y la proyección de las utilidades esperadas; y

c) Las disposiciones jurídicas y administrativas que deberán observarse para el desarrollo del proyecto y el aprovechamiento racional y sostenido de los recursos naturales;

III. ...

IV . La aportación de las tierras deberá ser resuelta por la asamblea, con las formalidades previstas para tal efecto en los artículos 24 a 28 y 31 de esta ley, a partir de la opinión emitida por la Procuraduría Agraria y que deberá ser leída por un servidor público de la misma. La omisión de este formalismo dará lugar a la nulidad del acuerdo de asamblea sobre la aportación de tierras.

V. ...

Las sociedades mercantiles o civiles en las que participen el ejido o los ejidatarios no podrán, bajo ningún concepto, reducir el valor de suscripción de las acciones o partes sociales que correspondan al ejido o a los ejidatarios por la aportación de sus tierras. Serán nulas las resoluciones de las sociedades que así lo determinen.

...

...

...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Fuentes

1 Cámara de Diputados.-Leyes Federales y Estatales.-Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- Ley Agraria.-www.diputados.gob.mx,pdf

2 Ley Agraria y Glosario de Términos Jurídico-Agrarios 2014, Procuraduría Agraria. 2014.

https://www.pa.gob.mx/pa/conoce/publicaciones/ley_glosario2014/ glosario2014_25sep14_ hq.pdf

3 Sedatu. Registro Agrario Nacional: Nota Técnica sobre la Propiedad Social.-www.gob.mx › sedatu

4 Procuraduría Agraria.- dgqd@pa.gob.mx

5 Tribunales Agrarios.- Tribunal Superior Agrario.-Ley Agraria Correlacionada y con Jurisprudencia; 2015www.tribunalesagrarios.gob.mx

6 Ley Federal de Reforma Agraria.

www3.diputados.gob.mx>file>ley_Reforma_Agrarisa_1|971

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 11 de febrero de 2020.— Diputados: Fortunato Rivera Castillo, Jaime Humberto Pérez Bernabe, (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputado. Túrnese a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, para dictamen.



LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Y LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, la diputada Jacquelina Martínez Juárez, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN.

La diputada Jacquelina Martínez Juárez:Con su venia, presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Adelante, diputada.

La diputada Jacquelina Martínez Juárez: Profundizar sobre el significado de la palabra casa, nos lleva inmediatamente al término más importante que es la base de la sociedad, la familia. Estoy convencida que toda familia tiene como principal objetivo al pensar en patrimonio, en tener una casa propia.

Esto, a pesar de ser un derecho como lo marca nuestra Constitución en su artículo 4o., donde dice que toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, cada vez es más complicado acceder a ella.

Es por eso que hoy, en esta tribuna, vengo a presentarles una iniciativa que busca fortalecer este derecho, pero también facilitar el camino. Una iniciativa que busca otorgar certeza jurídica a aquellas familias que deseen obtener un crédito mancomunado con el Infonavit o con el Fovissste.

Como ya lo sabemos, estas instituciones permiten a los ciudadanos que son derechohabientes del IMSS y del ISSSTE obtener un crédito hipotecario para comprar una vivienda, ya sea nueva o usada, cumpliendo los requisitos enunciados en sus propias leyes y reglamentos. Sin embargo, hoy en día aún estamos cortos con las necesidades que se presentan en el tema de adquisición de viviendas.

Debemos ser sensibles y ayudar a que estas instituciones recuperen su carácter social y se adecuen a los cambios en la dinámica de la estructura familiar, ofreciendo así a las familias mexicanas una verdadera opción para adquirir una vivienda.

Las leyes del Infonavit y del Fovissste actualmente regulan que dos derechohabientes que han contraído matrimonio puedan unir sus créditos para adquirir una vivienda a fin de recaudar mayor monto de financiamiento. Sin embargo, hoy en día muchos hogares están formados por familias como tíos, primos o hermanos. Estas leyes deben adecuarse a las necesidades que tenemos hoy en México, brindando certeza jurídica a los derechohabientes.

Si bien el Infonavit con un programa nuevo que lleva como nombre Unamos Créditos ya inició haciéndolo, pero es importante darle la certeza en la ley para que no sea solo un programa temporal, sino que quede plasmado para las futuras generaciones.

Es por ello que pido su apoyo en la comisión que corresponde para que juntos respaldemos esta iniciativa, que busca que no nada más el Infonavit, sino también el Fovissste, además de la unión de créditos hipotecarios entre cónyuges, permita el uso de créditos compartidos entre familiares como padres e hijos, hermanos, primos y demás parientes consanguíneos que sean, por supuesto, derechohabientes de estas instituciones.

No podemos permitir que las familias mexicanas queden en la incertidumbre jurídica por falta de regulación respecto a este tema. Por las familias de México, somos equipo. Es cuanto, presidenta.

«Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes de los Institutos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, suscrita por la diputada Jacquelina Martínez Juárez e integrantes del Grupo Parlamentario del PAN

Jacquelina Martínez Juárez, diputada federal, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 6, numeral 1, fracción I, 77, numerales 1 y 4, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración del Congreso de la Unión, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 47 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y se reforma el primer párrafo del artículo 179 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

I. Exposición de Motivos

El Estado mexicano es parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual fue aprobada y proclamada por la Asamblea General en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. En la iniciativa que nos atañe, es menester hacer énfasis, respecto al “ derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado que le asegure una vivienda”, tal como lo establece el artículo 25, numeral 1, de la mencionada declaración:

Artículo 25

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”

De igual forma, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 2200 A (XXI) el 16 de diciembre de 1966. En este instrumento internacional, encontramos que se reconoce el “ derecho de toda persona a una vivienda adecuada”, tal como lo establece el artículo 11, numeral 1, del mencionado pacto internacional:

Artículo 11

1. Los Estados parte en el presente pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados parte tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.”

En este orden de ideas, el Estado mexicano establece en el artículo 4o., párrafo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el “ derecho de toda familia a disfrutar de vivienda digna y decorosa”, dicho párrafo fue adicionado el 7 de febrero de 1983.

Artículo 4o. ...

...

...

...

...

...

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Párrafo adicionado DOF 07-02-1983.”

Este derecho es tutelado por el Estado mexicano mediante lo establecido por el artículo 123, apartado A, fracción XII primer párrafo, y apartado B, fracción XI, inciso f) primer párrafo, que a la letra establecen:

Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

Párrafo adicionado DOF 19-12-1978. Reformado DOF 18-06-2008

...

A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo:

Párrafo adicionado (como encabezado de Apartado A) DOF 05-12-1960

I. a XI. ...

XII. Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas. Esta obligación se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad tales habitaciones.

XIII. a XXXI. ...

B. Entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores:

Párrafo reformado DOF 08-10-1974, 29-01-2016

I. a X. ...

XI. La seguridad social se organizará conforme a las siguientes bases mínimas:

a) a e). ...

f) Se proporcionarán a los trabajadores habitaciones baratas, en arrendamiento o venta, conforme a los programas previamente aprobados. Además, el Estado mediante las aportaciones que haga, establecerá un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de dichos trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, o bien para construirlas, repararlas, mejorarlas o pagar pasivos adquiridos por estos conceptos.

...

Tratándose de la fracción XII del apartado A del artículo 123 de la Constitución, el cual brinda protección en cuanto a los derechos laborales de todos aquellos trabajadores, que no están bajo una relación contractual con el Estado; existe una reminiscencia a la vida del México revolucionario, y por ello es que se establece que toda empresa deberá proporcionar habitaciones cómodas e higiénicas a sus trabajadores, lo mismo pasa en lo referente al inciso f), de la fracción XI del apartado B del artículo 123 de la Constitución, el cual brinda protección a aquellos trabajadores al servicio del Estado.

El Estado mexicano, a través de la creación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el cual es un organismo descentralizado con patrimonio propio y personalidad jurídica, que no recibe un solo peso del Presupuesto de Egresos de la Federación, no obstante, que sí se encuentra dentro de la administración pública paraestatal, desde la publicación de la Ley del Instituto en el Diario Oficial de la Federación del 24 de abril de 1972.

De igual forma, se creó el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, cuya naturaleza jurídica atiende a que es un Órgano Desconcentrado del ISSSTE, según lo establece su Reglamento Orgánico. Derivado de la reforma y adición del artículo 123 de la Constitución Política, en cuyo artículo único del decreto publicado, se estableció “Se reforma el inciso f) de la fracción XI y se adiciona con el párrafo segundo la fracción XIII, del Apartado B) del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”

Inclusive los Tribunales Colegiados de Circuito en la Tesis Aislada Constitucional III.1º.C.4 K (10ª.) de la décima época, ya se han pronunciado y se estableció el siguiente criterio, respecto a la manera en qué el Estado Mexicano garantiza el derecho a la vivienda, y la relación con los contratos de mutuo con interés y garantía hipotecaria que al efecto, celebra el Infonavit y el Fovissste, con sus derechohabientes, para poder adquirir una vivienda:

Derecho a la vivienda. El Estado mexicano lo garantiza a través del otorgamiento de créditos cuyo cumplimiento no contraviene esa prerrogativa.

El artículo 4o. de la Constitución Política Federal establece el derecho humano a la vivienda digna, cuyo cumplimiento ocurre cuando el Estado mexicano posibilita su obtención a través de créditos accesibles con intereses moderados, a través de diversas instituciones, ya sea de gobierno o privadas; sin embargo, ello no releva a las personas que los adquieren de respetar los contratos celebrados en los términos pactados, de acuerdo con el principio: “la voluntad de las partes es la ley suprema” y, por ende, se encuentran obligadas a su observancia. Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito.

I.I. Planteamiento del problema:

No obstante, el Estado mexicano ha garantizado el derecho de una vivienda digna y decorosa, y la posibilidad de los ciudadanos derechohabientes del IMSS, o del ISSSTE (Infonavit, Fovissste); de poder adquirir un inmueble que cumpla con las características de una vivienda adecuada, de acuerdo a los criterios de ONU Hábitat, que son:

a) Seguridad en la tenencia.

b) Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura.

c) Asequibilidad.

d) Habitabilidad

e) Accesibilidad.

f) Ubicación.

g) Adecuación cultural.

Dentro de la Ley del Infonavit y la Ley del ISSSTE, se establecen las condiciones generales bajo las cuales se efectuará el otorgamiento de créditos a los derechohabientes que cumplan los requisitos establecidos por cada uno de los Institutos, respectivamente, seguimos bajo una legislación que no atiende a la época actual, es decir, no se ha pensado en que ambos institutos deben adecuarse a los nuevos tiempos, y generar certeza jurídica en las normas que rigen el otorgamiento de créditos, y que en la actualidad, se han tratado de “regular”, bajo ordenamientos administrativos, y no a través de verdaderos cambios en sus leyes sustantivas.

El Infonavit y el Fovissste deben ser sensibles, recuperar su eminente carácter social, y adecuarse al cambio en la dinámica de la estructura familiar, que experimenta México en 2020, y que a lo largo de los años ha ido evolucionando en la sociedad mexicana, pugnando porque las “soluciones hipotecarias” que ofrezcan a sus derechohabientes sean una verdadera opción para adquirir una vivienda.

Si recurrimos al último censo realizado por el Inegi en 2015, respecto a las características de los hogares, encontramos qué:

“En México, de cada 100 hogares familiares:

70 son nucleares, formados por el papá, la mamá y los hijos o sólo la mamá o el papá con hijos; una pareja que vive junta y no tiene hijos, también constituye un hogar nuclear.

28 son ampliados, y están formados por un hogar nuclear más otros parientes (tíos, primos, hermanos, suegros, etcétera).

1 es compuesto, constituido por un hogar nuclear o ampliado, más personas sin parentesco con el jefe del hogar.

En total suman 99 debido a que el 1 restante corresponde a los no especificados.

Y de cada 100 hogares no familiares:

93 son unipersonales, integrados por una sola persona.

7 es corresidente y está formado por dos o más personas sin relaciones de parentesco.”

Observamos que la Linfonavit, y la LISSSTE, actualmente ya regulan en su cuerpo normativo, la posibilidad de que dos derechohabientes, que han contraído matrimonio (sin distinción del régimen patrimonial del matrimonio al que se refieran, sea éste, sociedad conyugal o separación de bienes), pueden “juntar” los saldos de su subcuenta de vivienda y del monto del crédito que les otorgan los institutos para adquirir un mayor financiamiento; y ser obligados solidarios respecto de la obligación de pago derivada del contrato de mutuo con interés y garantía hipotecaria o de crédito simple con garantía hipotecaria, que firman con alguno de los dos Institutos, no obstante, atendiendo a que 28 de cada 100 hogares familiares en México, son hogares ampliados, en donde no solamente vive “papá, mamá e hijos”, sino que también se encuentran hermanos, tíos, primos; es que, los Institutos deben adecuar sus leyes sustantivas para brindar la posibilidad de que no sólo en los créditos hipotecarios puedan ser obligados solidarios los cónyuges, ya que dicha figura jurídica, no distingue entre relación o parentesco alguno.

Si bien la idea central de la propuesta es que dos o más familiares puedan juntar los montos totales del crédito, para constituirse en copropietarios de un inmueble, la figura de la obligación solidaria, permite que inclusive, sí el Infonavit establece en un futuro cercano, la posibilidad de que personas sin aparente relación jurídica puedan obtener una vivienda respondiendo hasta por el total del monto de la deuda, y con su propio peculio, puedan obtener una vivienda, ya que para la obligación solidaria, es indiferente la relación de parentesco, basta con que sea expresada para tener validez jurídica.

Por ello, la intención de la presente iniciativa es brindar certeza jurídica a través de una verdadera reforma a las leyes sustantivas del Infonavit y del ISSSTE (Fovissste), para que no sólo los cónyuges puedan adquirir una vivienda “juntando” los saldos de sus créditos y siendo obligados solidarios, sino que también el papá que trabaja y recibe aportaciones en el Infonavit, pueda, en conjunto con su hijo, que también recibe aportaciones en el Infonavit, adquirir un inmueble, dejando “abierto” el número de familiares que deseen adquirir un inmueble juntando los montos de sus créditos, dejando al Infonavit, a través de su facultad de autodeterminación, establecer en un inicio cuántos parientes pueden juntar sus créditos, aplicando esta regla a los parientes consanguíneos en línea recta o transversal, ascendente o descendente sin limitación de grado, y estableciendo un “campo de acción”, en el cual sea mencionada la posibilidad del Infonavit, a futuro, permita que personas sin aparente relación jurídica, puedan de igual forma juntar el monto de sus créditos para obtener una vivienda de mayor valor, en este orden de ideas, estaríamos hablando de amigos, vecinos, etcétera, no obstante que si bien, la idea de la concepción de la creación del Infonavit, fue garantizar a los trabajadores y a sus familias, la posibilidad de adquirir en propiedad, habitaciones cómodas e higiénicas.

II. Argumentos

Ha efecto de realizar una adecuada propuesta legislativa, que brinde seguridad jurídica a los derechohabientes, y que no contravenga con lo ya establecido en las normas y ordenamientos administrativos emitidos por ambos Institutos, se analizará aisladamente cada uno de ellos, para corroborar cómo es que, materialmente están realizando el otorgamiento de créditos conyugales en la actualidad, y las modalidades en las que se otorgan, para finalizar con una propuesta que permita plasmar y ampliar dichas acciones, condiciones y términos, para dar paso al otorgamiento de créditos a los parientes consanguíneos en línea recta o transversal, ascendente o descendente sin limitación de grado.

II.I. Infonavit

El primer acercamiento que tenemos respecto a las normas establecidas en la LINFONAVIT, respecto al otorgamiento de créditos conyugales, es respecto al artículo 10, fracción VIII en donde la asamblea dentro de sus atribuciones y facultades tiene aprobar las políticas de crédito:

Artículo 10.- La Asamblea General, tendrá las atribuciones y facultades siguientes:

Párrafo reformado DOF 01-06-2005

I. a VII. ...

VIII. Aprobar las políticas de crédito;

Fracción reformada DOF 01-06-2005

IX a XIV. ...

En el artículo 47 primer párrafo, de la Linfonavit, se establece que el Consejo de Administración expedirá las reglas conforme a las cuales se otorgaran los créditos, es decir, deja al libre arbitrio del Instituto la posibilidad de autodeterminarse.

No obstante, en lo concerniente al segundo párrafo del artículo antes mencionado se establecen los factores que deberán de tomar en cuenta las reglas de otorgamiento de los créditos, siendo las siguientes:

• Oferta.

• Demanda regional de vivienda.

• Número de miembros de la familia de los trabajadores.

• Saldos de la subcuenta de vivienda del trabajador de que se trate.

• Tiempo durante el cual se han realizado aportaciones a la subcuenta de vivienda.

• Sí él trabajador es propietario o no, de su vivienda.

• Salario o el ingreso conyugal, si hay acuerdo de los interesados.

Observamos que en artículos consecutivos de la Linfonavit no hay referencia a las condiciones de otorgamiento de crédito, ni mucho menos a la forma de regular el otorgamiento de los créditos conyugales.

La regulación del otorgamiento de créditos, se da a través de un ordenamiento administrativo que ya ha sido mencionado, es decir las Reglas de Otorgamiento de Créditos del Infonavit, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 2019, y que se encuentran en vigencia y las cuales están estrechamente relacionadas con las Condiciones Generales de Contratación del Instituto.

Dentro de las Reglas para el Otorgamiento de Créditos del Infonavit antes mencionadas, en la regla decimosexta se establece lo siguiente:

Crédito Conyugal

Decimosexta. Si el trabajador obtiene la precalificación de acuerdo a los medios establecidos por el honorable Consejo de Administración y desea aumentar el monto de crédito, su cónyuge podrá precalificarse de igual manera y, en su caso, obtener un crédito hasta por el monto máximo que pudiera corresponderle y ambos créditos se apliquen a una misma vivienda.

Además del caso previsto en el párrafo anterior, el Instituto podrá otorgar crédito a un trabajador derechohabiente en los términos establecidos en las presentes Reglas, cuando su cónyuge, incluso no siendo éste derechohabiente, adquiera o tenga al mismo tiempo la copropiedad de la vivienda y el trabajador derechohabiente sólo adquiera la copropiedad restante de la misma vivienda a la que se destine dicho crédito, y ambos cónyuges estén en matrimonio bajo el régimen de separación de bienes.

En los supuestos a que se refieren los párrafos anteriores, el cónyuge solicitante del crédito deberá presentar copia certificada del acta de matrimonio, además de los documentos señalados en el anexo 1 y, en su oportunidad, el inmueble que se destine como garantía hipotecaria del crédito deberá estar escriturado bajo el régimen de copropiedad.

En este orden de ideas, podemos concluir que el mismo esquema que rige a la relación contractual entre los cónyuges, puede ser utilizado para que, en un inicio, dos o más personas que tengan parentesco por consanguinidad en línea recta o transversal, ascendente o descendente sin limitación de grado, puedan aumentar el monto de su crédito, y en su caso, obtener un crédito hasta por el monto máximo que pudiera corresponderles, y ambos créditos se apliquen a una misma vivienda.

Los parientes que deseen obtener su vivienda utilizando este esquema, tendrían una relación contractual en la cual serían copropietarios de un mismo inmueble, y en el caso de los contratos de apertura de crédito simple con garantía hipotecaria, o de mutuo con interés y garantía hipotecaria, serán obligados solidarios entre sí, en favor del INFONAVIT, respondiendo en lo personal y con su propio peculio de todas y cada una de las obligaciones que se consignen en los contratos elevados a escritura pública.

En este sentido, en los contratos respectivos, se haría uso de la figura de la obligación solidaria, que deberá ser plasmada expresamente, tal como establece el artículo 1988 del Código Civil Federal:

Artículo 1988. La solidaridad no se presume; resulta de la ley o de la voluntad de las partes.

Asimismo, entre las acciones que tendría el Infonavit para solicitarles el pago de las amortizaciones correspondientes, una vez que los deudores cayeran en mora, estaríamos ante el supuesto del artículo 1989 del Código Civil Federal, que a la letra establece:

Artículo 1989. Cada uno de los acreedores o todos juntos pueden exigir de todos los deudores solidarios o de cualquiera de ellos, el pago total o parcial de la deuda. Si reclaman todo de uno de los deudores y resultare insolvente, pueden reclamarlo de los demás o de cualquiera de ellos. Si hubiesen reclamado sólo parte, o de otro modo hubiesen consentido en la división de la deuda, respecto de alguno o algunos de los deudores, podrán reclamar el todo de los demás obligados, con deducción de la parte del deudor o deudores libertados de la solidaridad.

Es por ello que se estima viable jurídicamente y pertinente socialmente, la implementación de la presente propuesta legislativa, observando que el Instituto estaría en posibilidad de realizar dicha adecuación en sus ordenamientos secundarios, una vez que fuera establecida en la Linfonavit.

La propuesta va encaminada a que (en un inicio) dos o más parientes consanguíneos en línea recta o transversal ascendente o descendente sin limitación de grado, puedan “juntar” el monto del crédito que les otorgue el Infonavit, y obtener un mayor financiamiento que les permita adquirir un inmueble en una mejor ubicación y/o uno más amplio.

De acuerdo con el periódico Forbes mediante publicación del 6 de diciembre de 2019, bajo el encabezado “Infonavit permitirá juntar 4 créditos entre parientes”, establece que:

“La idea del Infonavit con el programa Unamos Créditos, es la de aumentar el número de derechohabientes con la posibilidad de comprar una casa.

El Infonavit permitirá juntar 4 créditos entre parientes para adquirir un inmueble, de acuerdo con el director general del organismo, Carlos Martínez.”

El programa “Unamos Créditos”, al ser un programa nuevo, tendrá diversas fases que le permitirá al Instituto, ver de qué forma funciona.

No obstante, de acuerdo con el sitio de internet Centro Urbano, mediante publicación de fecha 14 de noviembre de 2019 “Infonavit lanzará en enero “Unamos Créditos” , en donde citan las palabras del director general Carlos Martínez el cual dice que:

“El programa ‘Unamos Crédito’ ya está aprobado por los órganos de gobierno del Instituto. Esta contemplado el inicio de su operación en enero 2020. ¿Qué significa? Nos dimos cuenta que había casos en donde padres quieren sacar créditos con sus hijos; en donde los dos son trabajadores del Infonavit y hoy no pueden comprar casa juntos. Con este programa lo van a hacer, detalló.”

El periódico El Economista, a través de la publicación de fecha 18 de diciembre en su sitio de internet, bajo el encabezado “Unir créditos de Infonavit, ¿qué tan conveniente es?, en donde menciona lo siguiente:

“Tomen en cuenta que si bien el Infonavit realizó el anunció de este programa, las modificaciones y uniones de créditos serán de manera paulatina, ya que en una primera etapa sólo se podrán unir los créditos de dos familiares, al siguiente año los derechohabientes podrán juntar tres y el siguiente, cuatro hasta finalizar con los cinco créditos.”

Basta con entrar a la página electrónica oficial del Infonavit https://portalmx.infonavit.org.mx/ para darnos cuenta que a la fecha, no hay ningún programa contemplado con las características de “Unamos Crédito”, ni mucho menos, no existen Reglas de Operación que contemplen este programa, tampoco hay “avisos oficiales” sobre este programa o algo que se le parezca. En este tenor, es menester considerar que la presente propuesta legislativa daría certeza, en la Ley sustantiva del Infonavit, para que este programa no sólo sea temporal durante la presente administración de gobierno, sino que quedará plasmado para las futuras generaciones.

Es más sencillo, realizar una resolución del Consejo de Administración o de la Asamblea General y emitir nuevos lineamientos administrativos, que podrían estar al capricho del gabinete en turno, a que se realice toda una reforma legislativa contemplando el complejo proceso legislativo que debe llevar cualquier norma para ser derecho positivo.

Se considera jurídicamente viable reformar el segundo párrafo del artículo 47 de la Linfonavit, en virtud de que dicho artículo regula el órgano que expedirá las Reglas de Otorgamiento de Crédito, las cuales están ligadas con las Condiciones Generales de Contratación, ambos cuerpos normativos, de carácter secundario.

Al realizar la reforma a este artículo que es la base para los lineamientos que siguen las Reglas de Otorgamiento de Crédito, estaríamos dando certeza jurídica al establecer los mínimos generales, que deben seguirse y desarrollarse en las normas secundarias emitidas por el Instituto, bajo su facultad de autodeterminación.

Pudiera darse el caso, que a futuro el Infonavit, y el Fovissste, celebren convenios en los cuales, parientes consanguíneos en línea recta o transversal, ascendente o descendente sin limitación de grado, pudiesen juntar el monto de sus créditos, para ese efecto se considera oportuno, no realizar reforma alguna al artículo 43 Ter, toda vez que con la redacción vigente del texto normativo, se podrían llevar a cabo los convenios antes mencionados, haciendo uso de la interpretación extensiva de la norma.

Al establecer dentro de la pretendida reforma los supuestos normativos que han sido mencionados en esta exposición de argumentos los cuales, concretamente son:

Que las Reglas de Operación que al efecto expida el Consejo de Administración consideren que:

1) Los parientes consanguíneos en línea recta o transversal, ascendente o descendente sin limitación de grado, puedan ser obligados solidarios y juntar el monto de sus créditos para adquirir un inmueble de mayor valor.

Dentro de la propuesta legislativa, no se establece un número, a efecto de dejar al libre arbitrio del Infonavit, y de acuerdo a sus programas internos, cuantos familiares pueden “juntar” sus créditos y obtener una vivienda.

2) Se deje la “puerta abierta” al Infonavit, estableciendo las bases en su ley sustantiva, de la posibilidad de que personas sin aparente relación jurídica puedan juntar el monto de sus créditos para poder obtener un inmueble de mayor valor, considerando que dentro de la visión originaria del Instituto, conserva un carácter eminentemente familiar, y por ello, dentro de la redacción legislativa, se propone establecer un “candado”, el cual es una “autorización previa” que debe emitir el Instituto a efecto de verificar si es posible o no, realizar el otorgamiento de un crédito con garantía hipotecaria a personas que no los une un vínculo consanguíneo.

A fin de ilustrar a esta soberanía sobre la propuesta legislativa, se muestra el siguiente cuadro comparativo:

II.I.I. Propuesta Legislativa:

II.II. Fovissste

En lo concerniente al Fovissste, tenemos que, debido a su naturaleza jurídica, su estructura operacional y la regulación del Fondo de la Vivienda, se encuentran en dos cuerpos normativos distintos, es decir, en el Reglamento Orgánico del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Respecto al modelo de otorgamiento de créditos conyugales, encontramos lo siguiente:

El sistema de créditos hipotecarios del Fovissste, tiene su fundamento en lo establecido por el artículo 157 fracción II, de la LISSSTE, respecto al Sistema Integral de Crédito:

Artículo 157. El Sistema Integral de Crédito está compuesto por los siguientes tipos de préstamos:

I. ...

II. Préstamos hipotecarios.

Encontramos que en el artículo 175, fracción VII, de la LISSSTE, el vocal ejecutivo tiene la facultad de presentar a la Comisión Ejecutiva para su consideración y/o aprobación, los programas de crédito a ser otorgados por el Instituto.

Artículo 175. El vocal ejecutivo tendrá las obligaciones y facultades siguientes:

I. a VI. ...

VII. Presentar a la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda para su consideración y en su caso aprobación, los programas de crédito a ser otorgados por el Instituto;

VIII. a IX. ...

Es hasta el artículo 179 párrafo primero de la LISSSTE, que se habla de los factores que deberán tomarse en cuenta para el otorgamiento y adjudicación de créditos, siendo estos:

• Oferta.

• Demanda regional de vivienda.

• Número de miembros de la familia de los trabajadores.

• Saldos de la subcuenta de vivienda del trabajador de que se trate.

• Tiempo durante el cual se han realizado aportaciones a la subcuenta de vivienda.

• Sí él trabajador es propietario o no, de su vivienda.

• Salario o el ingreso conyugal, si hay acuerdo de los interesados.

Observamos que la redacción del presente artículo es muy parecida a la utilizada en el artículo 47 párrafo segundo de la Linfonavit, por lo que lo podríamos considerar como su “homologo”.

Tal como anteriormente se mencionó, pudiera darse el caso, que a futuro el Infonavit, y el Fovissste, celebren convenios en los cuales, parientes consanguíneos en línea recta o transversal, ascendente o descendente sin limitación de grado, pudiesen juntar el monto de sus créditos, para ese efecto se considera oportuno, no realizar reforma alguna al artículo 149 de la LISSSTE, toda vez que con la redacción vigente del texto normativo, se podrían llevar a cabo los convenios antes mencionados, haciendo uso de la interpretación extensiva de la norma, y teniendo como su “homólogo”, al artículo 43 Ter de la Linfonavit.

En lo que respecta propiamente al Crédito Conyugal, el Fovissste, a través de su sitio de internet nos brinda la siguiente información:

“Es un programa de financiamiento directo para la adquisición de una vivienda nueva o usada, que se otorga a los derechohabientes casados donde uno cotiza al Fovissste y el otro al Infonavit.

Características

El derechohabiente no estará sujeto al programa de otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el sistema de Puntaje.

Las tasas de interés aplicables van del 4 al 6 por ciento.

Actualización de saldos conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Plazo de amortización de hasta 30 años.

Requisitos

Que los derechohabientes estén en servicio activo (Se acredita con los últimos talones de pago).

El derechohabiente del Fovissste debe de tener como mínimo 18 meses de aportaciones en la Subcuenta de Vivienda del SAR.

Ejercer por primera vez su crédito del Fovissste y que no se encuentre con uno en trámite.

La solicitud de crédito del Fovissste, deberá de ser requisitada en cualquiera de los departamentos de vivienda o con una entidad financiera (Sofom).”

No obstante, el Fovissste también cuenta con sus propias Reglas de Otorgamiento de Créditos en las cuales, en la Regla Séptima establece lo siguiente:

Séptima. El cónyuge, la Concubina o el Concubinario, tendrán derecho de obtener un Crédito mancomunado al 100 por ciento del Procedimiento no Aleatorio. En el caso de créditos asignados por procedimiento aleatorio también obtendrán el 100 por ciento cuando hayan resultado ganadores en el proceso correspondiente de asignación y de hasta el 75 por ciento cuando no habiendo participado o resultado ganadores en el mismo dentro de la cuota de hasta 1.5 por ciento del total de créditos que para cada ejercicio fiscal quede aprobado en el programa respectivo.

El inmueble sobre el que se apliquen los créditos mancomunados deberá estar escriturado en copropiedad de ambos acreditados y la garantía hipotecaria como codeudor solidario.

Tal como podemos apreciar, dentro del ámbito contractual, todo es igualmente resumido a una obligación solidaria, que une a ambos cónyuges, y donde media el propio inmueble objeto del contrato como garantía hipotecaria, es por esto que de igual forma, sería posible jurídicamente que el Fovissste, implementara en sus soluciones hipotecarias la posibilidad de que parientes consanguíneos en línea recta o transversal, ascendente o descendente sin limitación de grado, pudiesen adquirir un inmueble, sumando el monto de sus créditos para así obtener una mayor financiamiento y lograr conseguir una vivienda de mayor valor.

Es por ello que la presente propuesta legislativa, considera que el Fovissste, debe tener un tratamiento similar al que se le ha dado al Infonavit, atendiendo a que estos son dos Institutos cuya naturaleza jurídica es distinta, pero que su creación y funcionamiento, atienden a la misma razón.

A fin de ilustrar a esta soberanía sobre la propuesta legislativa, se muestra el siguiente cuadro comparativo:

II.II.I. Propuesta legislativa:

Es por todo lo anteriormente expuesto que se somete a la consideración del pleno de esta H. Cámara de Diputados, el siguiente proyecto de

Decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 47 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y se reforma el primer párrafo del artículo 179 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Primero. Se reforma el segundo párrafo del artículo 47 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, para quedar como sigue:

Artículo 47. ...

Las reglas antes citadas tomarán en cuenta entre otros factores, la oferta y demanda regional de vivienda, el número de miembros de la familia de los trabajadores, los saldos de la subcuenta de vivienda del trabajador de que se trate y el tiempo durante el cual se han efectuado aportaciones a la misma, si el trabajador es propietario o no de su vivienda, así como su salario o el ingreso conyugal , el de los parientes consanguíneos en línea recta o transversal, ascendente o descendente sin limitación de grado que deseen solidariamente adquirir un crédito, o el de aquellas personas que, con previa autorización del Instituto, obtengan la precalificación de acuerdo a los medios establecidos por el Consejo de Administración y de forma solidaria puedan obtener un crédito hasta por el monto máximo que pudiera corresponderles, y que ambos créditos se apliquen a una misma vivienda si hay acuerdo de los interesados.

...

...

...

Segundo. Se reforma el primer párrafo del artículo 179 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para quedar como sigue:

Artículo 179. Los créditos a que se refiere esta Sección se otorgarán y adjudicarán tomando en cuenta, entre otros factores, la oferta y demanda regional de vivienda, el número de miembros de la familia de los Trabajadores, los saldos de la Subcuenta del Fondo de la Vivienda del Trabajador de que se trate y el tiempo durante el cual se han efectuado Aportaciones a la misma, si el Trabajador es propietario o no de su vivienda, así como su sueldo o el ingreso conyugal , el de los parientes consanguíneos en línea recta o transversal, ascendente o descendente sin limitación de grado que deseen solidariamente adquirir un crédito, o el de aquellas personas que, con previa autorización del Instituto, obtengan la precalificación de acuerdo a los medios establecidos por la Junta Directiva y de forma solidaria puedan obtener un crédito hasta por el monto máximo que pudiera corresponderles, y que ambos créditos se apliquen a una misma vivienda si hay acuerdo de los interesados.

...

...

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tendrá 180 días para realizar las adecuaciones correspondientes a sus ordenamientos internos, a efecto de quedar en armonía con lo establecido en el presente decreto.

Tercero. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tendrá 180 días para realizar las adecuaciones correspondientes a sus ordenamientos internos, a efecto de quedar en armonía con lo establecido en el presente decreto.

Notas

1 Asamblea General de las Naciones Unidas, “Declaración Universal de Derechos Humanos”, adoptada mediante resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948, consultado el 8 de febrero de 2020 de

https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.p df

2 Asamblea General de las Naciones Unidas, “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General, en su resolución 2200 A (XXI), el 16 de diciembre de 1966, y cuya entrada en vigor fue hasta el 3 de enero de 1976.

3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917; última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, publicada el 20 de diciembre de 2019. Consultado de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_201219.pdf

4 Publicación de la Ley del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en el Diario Oficial de la Federación el 24 de abril de 1972. Consultado de:

https://www.dof.gob.mx/index.php?year=1972&month=04&day =24

5 Publicación de la reforma al inciso f) de la fracción XI y se adiciona con el párrafo segundo la fracción XIII, del Apartado B) del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Diario Oficial de la Federación el 10 de noviembre de 1972. Consultado de:

https://www.dof.gob.mx/index.php?year=1972&month=11&day =10

6 Tesis: III.1o.C.4 K (10a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Junio de 2014 tomo II, p. 1671.

7 ONU Hábitat. Derecho a una vivienda adecuada. Folleto Informativo No 21/Rev1. pp. 4. Consultado el 8 de febrero de 2019 de:

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing _sp.pdf

8 INEGI. Hogares. Censo realizado en 2015. Consultado de:

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/hogares.aspx?tema=P

9 Reglas para el Otorgamiento de Créditos a los Trabajadores Derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 2019. Consultado de:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5566299&fech a=23%2F07%2F2019

10 Condiciones Generales de Contratación 2.02. Infonavit. Consultado de

https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/2078d4a6-caa5 -4ea6-96a4-cd05c034d35e/CGC_creditoInfonavitLinea2. pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-2078d4a6-caa5-4ea6 -96a4-cd05c034d35e-mz8T1lO

11 Obsérvese lo establecido por el Título Sexto, Capítulo I, de los artículos 292 al 300, del Código Civil Federal.

12 Forbes. “Infonavit permitirá juntar 4 créditos entre parientes”. Publicado el 6 de diciembre de 2019. Consultado el 10 de febrero de 2020, de

https://www.forbes.com.mx/infonavit-permitira-juntar-4-creditos -entre-parientes/

13 Centro Urbano. “Infonavit lanzará en enero ‘Unamos Créditos’”. Publicado el 14 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de febrero de 2020, de

https://centrourbano.com/2019/11/14/infonavit-unamos-creditos-2 020/

14 Fovissste. Acciones y Programas, Crédito Conyugal. Consultado el 10 de febrero de 2020, de

https://www.gob.mx/fovissste/acciones-y-programas/credito-conyu gal

15 Fovissste. Reglas de Otorgamiento de Créditos. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2012. Consultado de

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5270247&fecha=26/ 09/2012

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de febrero de 2020.— Diputadas y diputados: Jacquelina Martínez Juárez, Absalón García Ochoa, Adolfo Torres Ramírez, Adriana Dávila Fernández, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Carlos Carreón Mejía, Carlos Elhier Cinta Rodríguez, Cecilia Anunciación Patrón Laviada, Éctor Jaime Ramírez Barba, Ernesto Alfonso Robledo Leal, Ernesto Ruffo Appel, Evaristo Lenin Pérez Rivera, Felipe Fernando Macías Olvera, Gloria Romero León, Guadalupe Romo Romo, Hernán Salinas Wolberg, Isabel Margarita Guerra Villarreal, Iván Arturo Rodríguez Rivera, Janet Melanie Murillo Chávez, Jesús Guzmán Avilés, Jorge Arturo Espadas Galván, Jorge Romero Herrera, José del Carmen Gómez Quej, José Elías Lixa Abimerhi, José Isabel Trejo Reyes, José Rigoberto Mares Aguilar, José Salvador Rosas Quintanilla, Juan Carlos Romero Hicks, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Karen Michel González Márquez, Luis Alberto Mendoza Acevedo, Madeleine Bonnafoux Alcaraz, Marcelino Rivera Hernández, Marco Antonio Adame Castillo, Marcos Aguilar Vega, María de los Ángeles Ayala Díaz, María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, María del Pilar Ortega Martínez, María Eugenia Leticia Espinosa Rivas, María Marcela Torres Peimbert, Mariana Dunyaska García Rojas, Mario Alberto Ramos Tamez, Mario Mata Carrasco, Martha Elena García Gómez, Miguel Alonso Riggs Baeza, Oscar Daniel Martínez Terrazas, Patricia Terrazas Baca, Ricardo García Escalante, Sarai Núñez Cerón, Silvia Guadalupe Garza Galván, Sonia Rocha Acosta, Sylvia Violeta Garfias Cedillo, Verónica María Sobrado Rodríguez, Vicente Javier Verastegui Ostos, Xavier Azuara Zúñiga (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Muchas gracias, diputada. Túrnese a la Comisión de Vivienda para dictamen, y a la Comisión de Seguridad Social, para opinión.



LEY DEL SEGURO SOCIAL Y LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra, por cinco minutos, la diputada Idalia Reyes Miguel, del Grupo Parlamentario de Morena, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de semanas de cotización exigidas para acceder a una pensión.

La diputada Idalia Reyes Miguel:Con su permiso, diputada presidente.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Adelante, diputada.

La diputada Idalia Reyes Miguel: La privatización de las pensiones alrededor del mundo, ocurrida entre 1981 y 2014, ha tenido resultados insatisfactorios o dicho más directamente, fracasó rotundamente.

El experimento neoliberal desembocó en la baja cobertura y reducir los beneficios para los trabajadores, mayores costos fiscales y administrativos, desigualdades de género se agravaron y se generaron altos costos de transmisión recargados sobre las finanzas públicas, además de que se debilitó la gobernanza del sistema de pensiones y las instituciones encargadas de regularlo y supervisarlo fueron capturadas por los mismos consorcios responsables de la administración de fondos.

Finalmente, la capitalización individual reprodujo las desigualdades por nivel de ingreso que el mercado laboral genera, 84 por ciento de los hombres y 89 por ciento de las mujeres que ganan solamente hasta tres salarios mínimos no son candidatos a recibir una pensión, salvo la mínima garantizada si alcanzan a cubrir las mil 250 semanas de cotización que se les exige, lo que es prácticamente imposible dada la dinámica laboral existente en el país.

Más preocupante aún es que el esquema de capitalización individual ofrece una tasa de reemplazo del 26 por ciento del salario promedio, lo que constituye una verdadera bomba de tiempo que estallará en 2022, cuando se jubile la primera generación de trabajadores regidos por la actual Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, que constituirán una generación con pensiones notablemente insuficientes. No hay que olvidar que la tasa de reemplazo recomendada internacionalmente se sitúa entre el 50 por ciento y el 70 por ciento.

Por otra parte, en el sistema privatizado el acceso tiene una brecha de género, mientras el 49 por ciento de los hombres tiene una cuenta de ahorro para el retiro, en el caso de las mujeres la cifra se reduce al 31 por ciento. Además, las mujeres tienen una densidad de cotización menor que en el caso de los hombres y mayores dificultades para obtener una pensión digna, dada la brecha salarial.

Por el lado, de los actores encargados de administrar los fondos de pensiones, en primer lugar, hay que advertir su monopolización, 51 por ciento de las cuentas están concentradas en 4 de las 10 Afores existentes en México. Y como lo dijimos anteriormente, las comisiones que cobran son de las más altas del mundo y reducen en 21 por ciento el ahorro de los trabajadores.

Debemos recordar que el desmantelamiento del sistema público de pensiones en México se realizó con un rechazo bastante amplio por parte de los trabajadores y el esquema de capitalización individual no contempló nunca su inclusión en las instancias de administración o supervisión de los fondos.

El esquema solo se siguió en 30 países alrededor del mundo, todos ellos en desarrollo, de los cuales 18 ya lo revirtieron. Hay una necesidad urgente de enfrentar el reto mediante una serie de medidas, que va desde la reforma de la reforma, hasta la reversión completa de la privatización.

En ese sentido, dos premisas son indispensables: en primer lugar, es necesario recuperar la idea de la Organización Internacional del Trabajo, de que los sistemas de pensiones deben guiarse en su esencia por el objetivo de proporcionar seguridad e ingresos en la vejez, al contrario del objetivo predominante del Banco Mundial, de fomentar el crecimiento económico y reducir las presiones fiscales.

En segundo lugar, hay que reconocer que el simple retorno al esquema anterior no es la panacea, por lo que será indispensable un extenso diálogo que tenga por objeto la construcción de un sistema nacional de pensiones que se oriente a superar la exclusión, la desigualdad y la fragmentación que hoy tenemos.

Algunas medidas proponen reformas al sistema vigente de capitalización individual, mientras que otras se encaminan a construir una alternativa por fuera de este paradigma. En este sentido, incluso algunas opiniones enfatizan la necesidad de eliminar los sistemas de pensiones, de beneficios definidos que todavía existen en el país, con la idea de profundizar o completar el esquema establecido en 1997 y 2007, copiando el carácter problemático e insuficiente de dicho sistema de pensiones.

También es necesario tomar en cuenta que algunas recomendaciones recargan los costos sobre la espalda de los trabajadores, teniendo un carácter socialmente regresivo, como es el caso del incremento en la edad de la jubilación, medida recientemente rechazada por el titular del Poder Ejecutivo de la federación.

Por todo lo anterior, propongo que se retome el esquema de 500 semanas para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de la vejez. Es cuanto, diputada presidenta.

«Iniciativa que reforma diversas disposiciones de las Leyes del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de semanas de cotización exigidas para tener acceso a pensión, a cargo de la diputada Idalia Reyes Miguel, del Grupo Parlamentario de Morena

Con fundamento en la fracción II del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la fracción I del artículo 6 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, respecto del derecho de los diputados para iniciar leyes o decretos; asimismo, con fundamento en los artículos 76, 77 y 78 del citado Reglamento, que establecen las disposiciones y requisitos para la presentación de iniciativas, y en el numeral 1 del artículo 102 del reglamento mencionado, que norma el procedimiento al que está sujeta la presentación de las mismas, la que suscribe, diputada Idalia Reyes Miguel, integrante de la LXIV Legislatura del H. Congreso de la Unión y del Grupo Parlamentario de Morena, presento ante esta Honorable Cámara de Diputados la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que reforma los artículos 154 y 162 de la Ley del Seguro Social y 84 y 89 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de semanas de cotización exigidas para acceder a una pensión.

Exposición de Motivos

De acuerdo con un grupo de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (Ortiz, Durán-Valverde, Urban, Wodsak, & Yu, 2019), la privatización de las pensiones alrededor del mundo, ocurrida entre 1981 y 2014, ha tenido resultados insatisfactorios o, dicho más directamente, fracasó rotundamente. Realizada bajo el argumento del insostenible costo fiscal que tenía el anterior sistema público de pensiones y con la idea de apuntalar el ahorro interno y fortalecer los mercados de capitales, el experimento neoliberal desembocó en baja cobertura y reducidos beneficios para los trabajadores, mayores costos fiscales y administrativos, incremento de los riesgos para los ingresos en la vejez, alta concentración de mercado en el área de negocios abierta con la privatización, etc. Más aún, las desigualdades de género se agravaron y se generaron altos costos de transición recargados sobre las finanzas públicas, además de que se debilitó la gobernanza del sistema de pensiones y las instituciones encargadas de regularlo y supervisarlo fueron capturadas por los mismos consorcios responsables de la administración de los fondos. Finalmente, la reforma en sentido neoliberal tuvo un impacto limitado en los mercados de capitales y en el crecimiento económico.

En el caso de México, la tasa de cobertura se redujo de 37 a 30 por ciento entre 1996 y 2004. Además, los costos administrativos son de los más elevados en el mundo, representando alrededor de 40 por ciento de las cotizaciones (los afiliados deben pagar el equivalente a 5 años de cotización para cubrirlos). Como indica Berenice Ramírez (2019, págs. 967-1001), el sistema obligatorio de ahorro individual establecido en 1997 y 2007 actuó en detrimento del fortalecimiento de la seguridad social en nuestro país. La eliminación de la solidaridad intergeneracional y la administración pública, reemplazadas por la capitalización individual y la administración privada de los fondos, no dieron los resultados esperados. Además del mencionado estancamiento o disminución de las tasas de cobertura, la capitalización individual reprodujo las desigualdades por nivel de ingreso que el mercado laboral genera: 84 por ciento de los hombres y 89 por ciento de las mujeres que ganan solamente hasta tres salarios mínimos no son candidatos a recibir una pensión, salvo la mínima garantizada si alcanzan a cubrir los 1,250 semanas de cotización que se les exige, lo que es prácticamente imposible dada la dinámica laboral existente en el país.

Más preocupante aún es que el esquema de capitalización individual ofrece una tasa de reemplazo de 26 por ciento del salario promedio, lo que constituye una verdadera bomba de tiempo que estallará en 2022, cuando se jubile la primera generación de trabajadores regidos por la actual Ley del IMSS que constituirán una generación de viejos con pensiones notablemente insuficientes. No hay que olvidar que la tasa de reemplazo recomendada internacionalmente se sitúa entre 50 y 70 por ciento.

Por otra parte, en el sistema privatizado el acceso tiene una brecha de género: mientras 49 por ciento de los hombres tiene una cuenta de ahorro para el retiro, en el caso de las mujeres la cifra se reduce a 31 por ciento. Además, las mujeres tienen una densidad de cotización menor que en el caso de los hombres y mayores dificultades para obtener una pensión digna dada la brecha salarial.

Y no por ineficiente, el esquema instaurado en 1997 y 2007 es poco oneroso. De acuerdo con cálculos oficiales citados por Ramírez, el costo de la transición del sistema público al privado debió ser de 0.4 por ciento del PIB en los primeros años hasta llegar a un máximo de 0.8 por ciento; sin embargo, en el año 2017 dicho costo representaba 1.52 por ciento del PIB y se espera que alcance 3 por ciento en 2035. En el mismo sentido, durante el periodo 2013-2017 el Presupuesto de Egresos de la Federación ha crecido 3.8 por ciento en promedio anual entre 2013 y 2017, pero el pago para pensiones y jubilaciones lo ha hecho en 13 por ciento, desmintiendo la pretendida descompresión de las finanzas públicas que se derivaría de la privatización. Específicamente, es notable el alto costo de las medidas compensatorias que se han debido tomar para complementar las raquíticas pensiones generadas por el sistema privatizado. Así, como indica un estudio de la Consar, si durante 2010, el gasto en pensiones en México representó 2.6% del PIB, para 2016, esa cifra pasó a ser de 3.3% y 17% del gasto programable”.

Por el lado de los actores encargados de administrar los fondos de pensiones, en primer lugar, hay que advertir su cuasi monopolización: 71 por ciento de las cuentas están concentradas en cuatro de las 10 Afores existentes en México. Y, como lo dijimos anteriormente, las comisiones que cobran son de las más altas del mundo y reducen en 21 por ciento el ahorro de los trabajadores acumulado entre 1997 y 2017, una tendencia que irá aumentando hasta alcanzar el 29 por ciento del ahorro total. El impacto limitado de los fondos de pensiones en los mercados de capitales y el desarrollo económico se deriva del hecho de que, en nuestro país, 54 por ciento se invierte en deuda del gobierno federal, de manera que se crea un ciclo perverso donde las administradoras tienen garantizado el rendimiento mientras el Estado sigue endeudándose sin que los cotizantes vean los beneficios de este negocio redondo.

Para finalizar, debemos recordar que el desmantelamiento del sistema público de pensiones en México se realizó con un rechazo bastante amplio por parte de los trabajadores. Y el esquema de capitalización individual no contempló nunca su inclusión en las instancias de administración o supervisión de los fondos.

La ruta que generó estos resultados no era la única para enfrentar los retos del cambio demográfico y la presión sobre las finanzas públicas. La OIT se opuso desde el comienzo al proceso de privatización y sugirió, en su lugar, un conjunto de reformas paramétricas menores –no estructurales- para reforzar los sistemas públicos de pensiones, lo que fue desestimado en México por los gobiernos neoliberales. Como este organismo internacional indica “ningún país democrático avanzado e industrializado sustituyó su sistema público de pensiones por un sistema privado de cuentas individuales de capitalización plena” (Ortiz, Durán-Valverde, Urban, Wodsak, & Yu, 2019, pág. 807). El esquema sólo se siguió en 30 países alrededor del mundo, todos ellos en desarrollo, de los cuales 18 ya lo revirtieron.

Además, como los especialistas indican, el ahorro individual es notablemente inadecuado en el contexto de un mercado laboral como el mexicano. De acuerdo con esto, se desestimaron las consecuencias que resultarían del establecimiento de esta modalidad “en un contexto de mercados laborales con gran proporción de empleo informal, bajos niveles salariales y bajas aportaciones que, vinculadas a rentabilidad moderada y altas comisiones, no permiten construir pensiones suficientes para enfrentar la vejez” (Ramírez, 2019, pág. 993).

¿Qué hacer frente a las consecuencias derivadas del sistema de pensiones heredado por el neoliberalismo en México? Un conjunto de actores coincide en la urgente necesidad de enfrentar el reto mediante una serie de medidas que va desde la “reforma de la reforma” hasta la reversión completa de la privatización. En ese sentido, dos premisas son indispensables: en primer lugar, es necesario recuperar la idea de la Organización Internacional del Trabajo (2019, pág. 805) de que “los sistemas de pensiones deben guiarse en su esencia por el objetivo de proporcionar seguridad de ingresos en la vejez, al contrario del objetivo predominante del Banco Mundial de fomentar el crecimiento económico y reducir las presiones fiscales”; en segundo lugar, tomándole la palabra a Ramírez (2019, pág. 995) hay que reconocer que el simple retorno al esquema anterior no es la panacea por lo que será indispensable “un extenso diálogo que tenga por objetivo la construcción de un sistema nacional de pensiones que se oriente a superar la exclusión, la desigualdad y la fragmentación que hoy tenemos”.

Al respecto, el debate en torno al destino del sistema de pensiones en México ha generado las siguientes propuestas puntuales de solución:

1. Otorgar mayor flexibilidad al régimen de inversión de los fondos y mayor agilidad al uso del ahorro voluntario por parte de los cotizantes, como lo estableció la reforma aprobada por la Cámara de Diputados el 29 de abril de 2019.

2. Favorecer una mayor integración de los tres componentes centrales: la pensión universal, la pensión ocupacional y el ahorro voluntario, en la dirección establecida por los Criterios Generales de Política Económica (2019) traducidos en la implementación de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, por ejemplo.

3. Considerar una solución más integral que reconozca el derecho de recibir una pensión a todo tipo de trabajador y el fortalecimiento de una base de pensión universal para todos los ciudadanos, “sobre la que se construyan pensiones contributivas ocupacionales que tomen en cuenta las diferencias sectoriales, salariales, regionales, de género y edad”, al mismo tiempo que se delimitan los techos máximos a los que puede llegar una pensión pública (Ramírez, 2019, pág. 995).

4. Reducir la fragmentación del sistema en México -que cuenta con más de mil planes de pensiones y niveles muy desiguales de beneficio- con miras a ir generando un sistema nacional de pensiones o, por lo menos, para alcanzar un sistema menos heterogéneo.

5. Establecer 15 años de cotización como parámetro para recibir una pensión de beneficio definido para todos los trabajadores que ganen hasta cinco salarios mínimos, dada la situación del mercado de trabajo en México que no permite más.

6. Incrementar la edad de jubilación a 68-70 años, como lo propuso el actual Secretario de Hacienda (Carbajal, 2019).

7. Aumentar la cuota de aportación sumando a la cuota actual el 5 por ciento de la cuenta de Infonavit y un 2 por ciento adicional a partes iguales entre el trabajador y el patrón, además de incrementar el ahorro voluntario, tal como lo propone la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2016). La idea es que la cuota de aportación pase del 6.5 por ciento actual al 15 por ciento recomendado por los organismos internacionales.

8. Auspiciar el ahorro voluntario a través de incentivos fiscales –por ejemplo, considerar la deducibilidad al 100 por ciento cuando patrón y trabajador hagan una aportación conjunta en la cuenta individual del empleado- o estableciendo que el estado aporte un 25 por ciento adicional del importe ahorrado voluntariamente.

9. Garantizar el derecho de los trabajadores independientes a recibir una pensión, segmento laboral que representa alrededor de 60 por ciento de la población ocupada.

10. Eliminar el monopolio ejercido por las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afores) permitiendo la existencia de cooperativas de ahorro y jubilación administradas por los trabajadores, al estilo de las ya existentes sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.

11. Dotar a la Consar de facultades para denunciar las prácticas ilegales de sus regulados, similares a las que tienen otras comisiones (como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores). Igualmente, como lo indicó el CESOP, proporcionarle facultades para “solucionar problemas relacionados con las cuentas individuales de los trabajadores” y “facilitar los mecanismos para designar beneficiarios de las cuentas individuales” (CESOP, 2017).

12. Continuar con la disminución del monto de las comisiones cobradas por las Afores y evitar retiro anticipado del ahorro para el retiro.

13. Poner controles al gasto público en pensiones como lo quiere el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria: 1) garantizando que cierto porcentaje del gasto en pensiones se reparta entre toda la población y que el porcentaje restante vaya a cubrir los compromisos por beneficio definido; o 2) ser explícitos, legalmente, en que el gobierno no puede endeudarse para pagar pensiones que presionarían fiscalmente a las próximas generaciones (CIEP, 2017).

Como se puede apreciar, algunas de estas medidas proponen reformas al sistema vigente de capitalización individual, mientras otras se encaminan a construir una alternativa por fuera de este paradigma. En ese sentido, incluso, algunas opiniones enfatizan la necesidad de eliminar los sistemas de pensiones de beneficios definidos que todavía existen en el país, con la idea de profundizar o completar el esquema establecido en 1997 y 2007, obviando el carácter problemático o insuficiente de dicho sistema de pensiones. También es necesario tomar en cuenta que algunas recomendaciones recargan los costos sobre la espalda de los trabajadores, teniendo un carácter socialmente regresivo, como es el caso del incremento de la edad de jubilación, medida recientemente rechazada por el titular del Poder Ejecutivo de la Federación.

No obstante, las divergencias en torno del destino a largo plazo del sistema de pensiones en México, hay una notable convergencia en lo que respecta a las medidas que deberán tomarse en el corto plazo, con la finalidad de atajar las consecuencias negativas más inmediatas sobre el bienestar de los trabajadores.

Como ya se ha mencionado, el principal problema es el monto reducido de la pensión que recibirán las futuras generaciones de trabajadores mexicanos. Al respecto, la ley establece el derecho a recibir una pensión mínima garantizada, alcanzada mediante un complemento otorgado por el Estado a las personas que cumplan con los requisitos de la edad y 1,250 semanas cotizadas, pero cuyos recursos de su cuenta Afore no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado. El monto de esta pensión es un salario mínimo general para la Ciudad de México, es decir, de 3 mil 696.6 pesos, si se considera el salario mínimo de 123.22 pesos diarios de 2020.

Sin embargo, el número de semanas de cotización exigidas –equivalentes a 24 años de trabajo formal- impide que muy pocas personas puedan acceder a una pensión, pues la mayoría no logrará cumplir con este requisito, en el contexto de un mercado laboral caracterizado por una entendida informalidad que se traduce en una baja densidad de cotización. De acuerdo con las cifras, sólo 24 por ciento de la generación que cotizó a partir de 1997 recibirá el beneficio, lo que equivale al 4 por ciento de la población mexicana (Coparmex, 2020).

En consecuencia, hay una notable coincidencia en que una reforma pensionaria que tenga como prioridad el bienestar de los trabajadores debe, entre otras medidas, reducir el número de semanas de cotización exigidas para recibir una pensión, con la finalidad de extender el universo poblacional cubierto por esta prestación social. Al respecto, por citar un ejemplo, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) recientemente planteó una reducción de las semanas de cotización para tener acceso a la pensión mínima garantizada, pasando de las 1, 250 semanas actualmente exigidas -24 años- a 750 semanas -14 años aproximadamente- (Albarrán, 2020).

Por todo lo anterior, pongo a consideración de esta honorable Cámara de Diputados la siguiente propuesta de reforma a los artículos 154 y 162 de la Ley del Seguro Social y 84 y 89 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado:

Propuesta

Por todo lo anterior, y con fundamento en el artículo 71, fracción II, y en los artículos 6, 76, 77, 78 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, pongo a consideración de esta honorable Cámara de Diputados la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto que reforma los artículos 154 y 162 de la Ley del Seguro Social y 84 y 89 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en materia de semanas de cotización exigidas para acceder a una pensión

Artículo Primero. Se reforman los artículos 154 y 162 de la Ley del Seguro Social de los Trabajadores del Estado para quedar de la siguiente manera:

Artículo 154. Para los efectos de esta Ley existe cesantía en edad avanzada cuando el asegurado quede privado de trabajos remunerados a partir de los sesenta años de edad.

Para gozar de las prestaciones de este ramo se requiere que el asegurado tenga reconocidas ante el Instituto un mínimo de quinientas cotizaciones semanales.

...

Artículo 162. Para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el asegurado haya cumplido sesenta y cinco años de edad y tenga reconocidas por el Instituto un mínimo de quinientas cotizaciones semanales.

Artículo Segundo. Se reforman los artículos 84 y 89 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para quedar de la siguiente manera:

Artículo 84. Para los efectos de esta Ley, existe cesantía en edad avanzada cuando el Trabajador quede privado de trabajo a partir de los sesenta años de edad.

Para gozar de las prestaciones de cesantía en edad avanzada se requiere que el Trabajador tenga un mínimo de quinientas semanas de cotización reconocidas por el Instituto.

...

Artículo 89. Para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el Trabajador o Pensionado por riesgos del trabajo o invalidez haya cumplido sesenta y cinco años de edad y tenga reconocidas por el Instituto un mínimo de quinientas semanas de cotización.

...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Fuentes

Albarrán, E. (20 de enero de 2020). Proponen reducir semanas de cotización de los trabajadores para acceder a la pensión mínima garantizada. El Economista.

Carbajal, B. (10 de octubre de 2019). Aumentar la edad de retiro, tema negociable: Hacienda. La Jornada.

CESOP. (2017). Pensiones y jubilaciones en México: Situación actual, retos y perspectivas. México: CESOP/Cámara de Diputados, LXIII Legislatura.

CIEP. (2017). Pensiones en México: 100 años de desigualdad. México: CIEP, A.C.

Coparmex. (27 de enero de 2020). Por un nuevo sistema de pensiones centrado en el trabajador. Recuperado el 28 de enero de 2020, de

https://coparmex.org.mx/por-un-nuevo-sistema-de-pensiones-centr ado-en-el-trabajador/

Fundef, A. C. Sistema de Pensiones en México. Síntesis de diagnósticos y propuestas de políticas públicas de Fundef. México: Fundef, A.C.

OCDE. (2016). Estudio de la OCDE sobre los sistemas de pensiones. México. México: Consar.

Ortiz, I., Durán-Valverde, F., Urban, S., Wodsak, V., & Yu, Z. (2019). La reversión de la privatización de las pensiones: reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de Europa Oriental y América Latina (2000-2018). Ginebra: OIT.

Ramírez, B. (2019). La necesaria construcción de un sistema público de pensiones para la sociedad mexicana. El Trimestre Económico, 967-1001.

Dado en el salón de sesiones de la honorable Cámara de Diputados, a los 11 días de febrero de 2020.— Diputada Idalia Reyes Miguel (rúbrica).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputada. Túrnese a la Comisión de Seguridad Social, para dictamen, y a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para opinión.



LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, el diputado Ulises García Soto, del Grupo Parlamentario de Morena, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 243 y 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El diputado Ulises García Soto:Con el permiso de la Presidencia.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Adelante, diputado.

El diputado Ulises García Soto: El neoliberalismo lo ha corrompido todo: las instituciones, la política, la sociedad y hasta la familia. En su intento por ubicar el interés económico sobre el interés humano se olvidaron de los ancianos, las mujeres y los jóvenes.

En realidad se olvidaron de todos nosotros en muchos aspectos, sobre todo en lo referente a la seguridad social y al bienestar. De lo que no se olvidaron fue de convertirnos en productores de riqueza que no se regresa en forma de salario. No se olvidaron de convertirnos en generadores de deuda con intereses impagables. Tampoco se olvidó el neoliberalismo de convertirnos en consumidores compulsivos, casi adictos.

En Los Juegos del Hambre los jóvenes representan un jugoso motín. ¿Reconocen estas frases? “Dejaría todo por conseguirla”. “Es mi medicina y me hace bien” o “Ya no sé cómo salir de aquí”.

Estas son las frases de un adicto, pero no son las frases de un adicto a la marihuana o a la cocaína, son las frases de un ludópata. Nuestros jóvenes están expuestos a las adicciones mediante el uso publicitario de las grandes casas de apuestas que incentivan el uso de plataformas digitales, radio y televisión mientras transmiten casi cualquier actividad deportiva en horarios familiares.

La publicidad de las casas de apuestas en los eventos deportivos llega a ojos y oídos de niñas, niños y adolescentes haciéndolos clientes potenciales para la industria de las apuestas, una vez que hayan cumplido la mayoría de edad. Por ello surge la necesidad de reformar el artículo 243 y 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de restringir los anuncios publicitarios en radio y televisión durante los horarios A y AA.

Una adicción, según la Organización Mundial de la Salud, es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Y en este caso la ludopatía representa un trastorno caracterizado por la presencia de repetidos episodios de participación en juegos de apuestas, afectando la vida de los individuos. Si no restringimos la publicidad en los casinos en horarios A y AA, estamos exponiendo a nuestros jóvenes a la ludopatía, una patología que no es menor, ya que es incluso equiparable con la adicción a la cocaína, se activan los mismos mecanismos del cerebro generando placer y la necesidad de repetir la acción.

Aproximadamente existen en el país 21 millones de jóvenes que ven televisión en la zanja horaria de 12 a 6 de la tarde, que son los horarios A y AA. Al exponerlos a dicha publicidad tendrán mayor probabilidad de caer en la ludopatía y volverse adictos a las apuestas. El endeudamiento excesivo es inminente en el mundo de las apuestas. Cuántas historias hemos escuchado acerca de las consecuencias de apostar, donde se pierde todo, se pierde la familia, los amigos, el dinero, la libertad e incluso la vida.

La ludopatía atrae problemas psicológicos, familiares, sociales y económicos. Estos problemas que suponemos son de adultos, ya están a la vuelta de la esquina para nuestras juventudes. El interés superior de la niñez es una ley suprema. Por eso solicito, señoras y señores diputados, se apruebe la restricción de anuncios publicitarios en radio y televisión en los horarios A y AA de las casas de apuestas y de casinos.

Como legisladores federales no podemos dejar de tomar decisiones. Tenemos en nuestras manos las leyes para salvaguardar la salud física y mental de nuestra niñez, que ha sido bombardeada desde la radio y la televisión, a convertir el deporte en una forma de obtener dinero fácil a través de las apuestas. Así como regulamos el tabaco, el alcohol y otras drogas, no debemos hacer menor el tema de las apuestas dirigidas a jóvenes, para que no se conviertan en potenciales adictos al juego. Muchas gracias. Es cuanto.

«Iniciativa que reforma y adiciona los artículos 243 y 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a cargo del diputado Ulises García Soto, del Grupo Parlamentario de Morena

El suscrito, Ulises García Soto, diputado federal integrante de la LXIV Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en el artículo 7, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 6, numeral 1, fracción I; 77, numeral 1, y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 243 y se adiciona una fracción IX al artículo 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de Publicidad de casinos y apuestas al tenor del siguiente

Planteamiento del problema

La presente iniciativa tiene como finalidad restringir el horario de los anuncios televisivos que incentivan principalmente a menores de edad, a realizar apuestas deportivas a través de la radio y televisión por la frecuencia y el número de anuncios. Esto a consecuencia de la tendencia creciente del número de personas que ingresan a este mercado cada año con la finalidad de obtener ganancias de una manera sencilla sin conocer las consecuencias y los efectos nocivos que generan las apuestas, tanto para la salud como para nuestra sociedad.

El deporte es un lenguaje universal y un desahogo social donde la gente se reúne para practicar, convivir, debatir e intercambiar diferentes puntos de vista sobre su práctica y su profesionalidad. El deporte es de suma importancia en nuestra vida cotidiana y se ha buscado fomentar el deporte desde los más jóvenes hasta los adultos como símbolo de salud física, mental y además de la integración familiar y social; aunado a eso, somos una sociedad que goza de presenciar la gran mayoría de los eventos deportivos sin alguna restricción de edades, desde niños hasta los adultos. De acuerdo a la empresa consultora Mitofsky, el futbol es el deporte favorito del 58 por ciento de los mexicanos que lo ven o lo practican, seguido del Boxeo donde el 34 por ciento de la población mexicana tiene preferencia.

La televisión, la radio y ahora las distintas plataformas de internet, son el medio por el que los aficionados a los deportes puedan seguirlos de manera puntal y esta industria ha sabido aprovechar que una gran parte de la población solicita la transmisión de una gran variedad de eventos deportivos a través de las plataformas que ofrecen; uno de los sectores que ha sido mayor beneficiados son la industria de los juegos y sorteos para promover sus productos.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones realiza anualmente un estudio llamado “Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales” con la finalidad de estudiar el consumo de radio y televisión de la población. Para finales de 2018, donde se analizó el consumo televisivo, el estudio arroja datos donde se reporta que 93 por ciento de los hogares cuentan con televisión con un promedio de 1.8 televisores por hogar. 72 por ciento de los entrevistados, señala que ve contenidos a través de los canales de televisión abierta. El teléfono celular es el dispositivo que más se usa para consumir contenidos por internet en un 81 por ciento, mientras que la computadora o laptop representan un 20 por ciento. Estos datos que nos otorga IFT, nos da un poco de conocimiento sobre la cantidad de personas que miran la televisión.

Para contrastar el nivel de impacto de los deportes en la televisión mexicana, el 24 por ciento de las personas consume deportes a través de la televisión abierta mencionando que el 43 por ciento por ciento lo hace acompañado y con mayor frecuencia en un horario de 18: 00 horas a 00: 00 horas con el 54 por ciento.

En televisión de paga, el 29 por ciento de las personas consume deportes donde lo hacen en un horario de 18: 00 horas a 00: 00 horas con el 54 por ciento de las personas. A través de la radio, el 11 por ciento de los encuestados escuchan deportes.

Un sector importante del consumo de material de contenido son los niños o menores de edad; según el estudio de IFT, el 74 por ciento de las niñas y los niños que cuentan con televisor, dijeron que ven programación de televisión abierta y los canales que ven con mayor frecuencia, es el Canal 5, Las Estrellas y Azteca 7. Entre los tipos de programas que más observan, se encuentran las caricaturas, programas infantiles, películas y deportes.

Lo importante de esta parte del estudio, es que muestra que, el 69 por ciento de las niñas y los niños, lo hace por la tarde en la franja horaria de 12: 00 horas a 18: 00 horas y el segundo lugar lo ocupa el horario de 18: 00 horas a 00: 00 horas con el 31 por ciento.

De los datos aportados por el IFT, podemos percibir que los anuncios de apuestas deportivas, no tienen ninguna restricción de horario ni diferencian si los consumidores son menores o adultos y que la mayoría de los consumidores o personas que absorben los anuncios, son menores de edad. El estudio es muy claro en precisar que las niñas y niños, consumen las franjas horarias de 12: 00 horas a 18: 00 horas y es por eso que buscamos proteger a los menores de las adicciones que también se generan con las apuestas. Se ha hecho una lucha frontal en todos los sectores privados y públicos para frenar la violencia que se genera derivado de las adicciones. La ludopatía no es un tema que no tenga que ser tomado en cuenta como una adicción, sino como parte de las adicciones a las que son vulnerables nuestros niños, niñas y jóvenes hoy en día.

La Convención de los Derechos del Niño, firmada y ratificada por México, nos compromete como país a velar por el Interés Superior de la Niñez, lo que compromete al Estado a asegurar una adecuada protección y cuidado de la educación y salud de los menores; y realizar todas las acciones necesarias por parte de las instituciones a proteger este bien jurídico superior; compromiso del cual el Poder Legislativo Federal forma parte.

Los juegos de azar y apuestas de cualquier índole, son conductas que tienen un alto riesgo de convertirse en adictivas y son muchas las personas que terminan necesitando de algún tipo de tratamiento por adicción al juego y el nombre de esta enfermedad es “Ludopatía”; al respecto debemos recordar que las adicciones no tienen edad.

La ludopatía se ha definido como un impulso irreprimible de jugar y/o apostar. La palabra se origina del latín: ludus, que significa “yo juego” y la palabra griega pathos, que significa afección, enfermedad o pasión por el juego. Para el Centro de Prevención y Atención de Adicciones de la Facultad de Psicología de la UNAM, “el juego patológico también se ha definido como una enfermedad crónica y progresiva consistente en la falta de control en los impulsos y un deseo irreprimible de participar en juegos de apuesta”.

Las apuestas deportivas en México comenzaron a fomentarse desde que aumentó la difusión de los deportes que se practican en Estados Unidos como el futbol americano, el béisbol o el basquetbol y las empresas o casinos han creado las plataformas para realizar apuestas donde pueden llegar a ofrecer distintas variables de juego por partido desde un aparato móvil.

La nueva era digital, proporciona una gran conectividad y movilidad que facilita a las personas que realizan algún tipo de apuesta, desplazarse de un lugar a otro sin perder de vista en tiempo real algún deporte y que permite que pueda realizar algún tipo de apuesta totalmente en vivo. Antes de llegar a esta era digital, las apuestas deportivas se realizaban directamente en un casino o casa de apuestas donde se les otorgaba un ticket e información del partido al que querían participar antes de comenzar el evento.

Una publicación que realiza el columnista Rodrigo Alatorre para la revista Merca20, menciona que “las apuestas deportivas online en México, llegaron para quedarse”; y afirma que “hay varias empresas del giro que ofrecen el servicio de apuesta deportiva en línea como Caliente.mx, Play City, Codere, BetWay, BetCris y algunos otros, que está siguiendo una estrategia de diferenciación, en producto pensado para el aficionado mexicano y también de publicidad en las ligas deportivas. Patrocinan a equipos de futbol mexicano e inclusive a la Federación Nacional de Futbol”

En México se calcula que hay cerca de 10 millones de personas que son potenciales a este mercado, aunado a eso cuentan con tecnología a su alcance y algún método de pago como una tarjeta de crédito o débito. Las barreras a la entrada mercado son mínimas; al usuario para realizar un registro se le pide que únicamente ingrese sus datos personales como Nombre, Apellido, número de celular, correo electrónico, fecha de nacimiento, usuario y contraseña.

Para la industria de la radio y la televisión, han sido de gran beneficio este sector ya que son en demasía la cantidad de anuncios pagados por estas casas de apuestas para incentivar a la gente que realice una apuesta en vivo para ganar dinero.

La información lanzada desde los anuncios publicitarios hace atractivo para el consumidor la forma de obtener dinero de manera sencilla. Conociendo la lógica de las apuestas deportivas, evidentemente la expectación por saber si es ganadora o no, hace que de manera impulsiva el consumidor quiera realizar la apuesta que en su anuncio televisivo muestran, debido a que otorgan una ganancia exponencial comparada con la “mínima apuesta” que deben realizar.

El problema consiste en que dicha publicidad es indiscriminada y llega a ser consumida por una gran cantidad de público infantil y de adolescentes susceptible de iniciarse como ludópatas, perjudicando así su bienestar emocional, familiar y en general el interés superior de la niñez.

Argumentos

El artículo 1o. de la Ley Federal de Juegos y Sorteos prohíbe los juegos azar y de apuestas, sin embargo, en su artículo 2o. menciona los que únicamente estarán permitidos con previa autorización del Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación. En varias legislaturas se ha tratado de regular este sector debido a las consecuencias del abuso y exceso de las personas que practican los juegos de azar. La página oficial de la Secretaría de Gobernación, advierte las consecuencias del uso excesivo de estas prácticas y lo describe como la enfermedad “crónica y progresiva consistente en la falta de control en los impulsos y un deseo irreprimible de participar en juegos de apuesta.”

En 2012, la Comisión Nacional contra las Adicciones, publicó un documento titulado “Consideraciones Generales hacia la Prevención y la Atención del Juego Patológico en México” en el que explica que no existe edad para caer en las adicciones del juego, porque desde un niño o adolescente puede acceder a una máquina de juego que clásicamente se instalan en establecimientos como farmacias o tiendas, hasta un adulto que puede ir a un casino para realizar apuestas o jugar con máquinas para obtener dinero.

El estudio menciona que hay “un alto índice de comorbilidad en los sujetos con juego patológico que incluyen trastornos del estado de ánimo como la depresión, trastornos de ansiedad (Volberg, 2006), trastornos de la personalidad (Petry, 2005), trastornos del control de impulsos (Kessler et al., 2008) y altos niveles de consumo de alcohol (Wardle, 2007) y tabaco, además del uso de otras sustancias ilícitas como la mariguana (Volberg, 2006). También se ha reportado ideación suicida e intentos suicidas entre los jugadores problemáticos y patológicos (Newman, 2007).”

Además de esos problemas que generan la compulsión del juego patológico, los problemas también se generan en la estabilidad familiar, y se hablan de conflictos financieros derivados del juego, divorcios, discusiones y separaciones, además de que se empiezan la comisión de actos ilegales para continuar jugando como el robo (García, Díaz y Aranda, 1993).

Los nuevos tiempos han superado a nuestra realidad y si existe alguna Ley que no ha sido contemplada para una verdadera renovación, ha sido la Ley Federal de Juegos y Sorteos. En esta rama, el sector ha incrementado sus ganancias de manera exponencial debido a la gran exposición en medios de comunicación que se le ha dado con la simple razón de que es una manera “fácil” de obtener algún ingreso extra para la gente dando supuestas cifras de ganancias apostando cantidades mínimas, pero hay que recordar que para la obtención de un premio la gran respuesta es el azar. Nada garantiza que lo que exponen como ganancia en un partido de futbol sea lo que vas a ganar si realizas la apuesta.

Según datos del Inegi, para el 2008 los ingresos respecto al PIB en el sector que divide como “Casinos, loterías y otros juegos de azar”, eran de $18,465.33 y para el último año que tiene registro, 2017, los ingresos del sector respecto al PIB eran de 24,567.89. Es decir, un aumento del 33 por ciento en solo 9 años. Todo esto tiene relación con el aumento de número de personas que se han dado de alta.

Además, datos de las casas de apuestas arrojan que “el mercado online deportivo crece en un 50 por ciento por año con un promedio de apuesta entre 500 y 1,000 pesos y el 70 por ciento de estas operaciones”, se realiza tan fácil y sencillo desde un teléfono celular.

La misión fundamental del Estado mexicano en materia de juegos con apuestas y sorteos, es tener una regulación clara y precisa que pueda proporcionar tanto a la sociedad como a los empresarios del rubro, una certeza jurídica y poder tener a este sector controlado para evitar caer en acciones ilegales de juego y sobretodo cumplir con la responsabilidad social del estado para velar los intereses de sus ciudadanos. Mientras no tengamos regulado este sector, no podemos exponer a los menores a constantes anuncios para promoción de productos que puedan generarles una enfermedad.

La ludopatía es una enfermedad y una de las adicciones más graves y silenciosas en el país, consecuencia de estos impulsos se derivan también muchos actos violentos de los cuales ha aquejado mucho nuestro país. Algunos especialistas han nombrado a la ludopatía como la droga silenciosa ya que las consecuencias de la adicción provocan la violencia que el Estado debe de además de prevenir, tratar y erradicar.

En nuestra Constitución, el artículo 4 nos habla sobre los derechos de los ciudadanos a la protección de su salud, que a su texto dice:

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme lo que dispone la Fracción XVI del artículo 73 de la Constitución”.

El mismo artículo en su fracción VI nos habla de la garantía del Estado a velar por el interés superior de la niñez, que a su texto dice:

“En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.”

Datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones, mención que los jugadores que están en riesgo, son una población que va desde los 12 años hasta los 65 años, una media nacional que arroja el 2 por ciento, es decir 2,028,852 personas. Los estados que presentan mayor número de jugadores en riesgo son: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Colima, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Es decir, más de la mitad de los Estados del país, para ser precisos el 53.125 por ciento, sufre problemas de ludopatía.

El artículo 19 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes hacen un claro énfasis en sus derechos para su desarrollo pleno, que a su texto menciona:

“Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en condiciones que permitan su crecimiento sano y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, moral y social.”

Además, en la misma Ley para la protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes existe el apartado que habla sobre los medios de comunicación masiva en mención a los mensajes difundidos a través de estos, y que en su artículo 43 menciona:

“Sin perjuicio de lo previsto en la normatividad aplicable a los medios de comunicación masiva, las autoridades federales, en el ámbito de sus competencias, procurarán verificar que éstos:

A. Difundan información y materiales que sean de interés social y cultural para niñas, niños y adolescentes, de conformidad con los objetivos de educación que dispone el artículo 3o. de la Constitución y la Convención sobre los Derechos del Niño.

B. Eviten la emisión de información contraria a los objetivos señalados y que sea perjudicial para su bienestar o contraria con los principios de paz, no discriminación y de respeto a todas las personas.

C. Difundan información y materiales que contribuyan a orientarlos en el ejercicio de sus derechos, les ayude a un sano desarrollo y a protegerse a sí mismos de peligros que puedan afectar a su vida o su salud.

D. Eviten la difusión o publicación de información en horarios de clasificación A, con contenidos perjudiciales para su formación, que promuevan la violencia o hagan apología del delito y la ausencia de valores.

E. Además, las autoridades vigilarán que se clasifiquen los espectáculos públicos, las películas, los programas de radio y televisión, los videos, los impresos y cualquier otra forma de comunicación o información que sea perjudicial para su bienestar o que atente contra su dignidad.”

El Estado no puede en absoluto permitir que se incentive desde la televisión y/o Radiodifusión a los menores a incursionar en un sector potencialmente riesgoso para su salud, integridad, educación, sano esparcimiento y una vida libre de adicciones. La radio y la televisión son los medios de comunicación que más influyen en los menores y como lo dictan las leyes, los contenidos de estos debe ser sanos, pulcros y que motiven a los menores a realizar acciones sanas y que vaya en pro de su recreación y el mejoramiento del desarrollo de su vida.

La Radio y Televisión, es jurisdicción totalmente federal; ningún estado o municipio puede intervenir en la aplicación de las leyes de la materia, es por eso que es importante que se legisle en contra de cualquier acción que genere adicciones nocivas para la salud y una de ellas es la incentivación a realizar cualquier tipo de apuestas. Cuatro dependencias Federales están a cargo de la regulación de la Radio y televisión: Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Gobernación, Secretaria de Educación Pública y Secretaría de Salud. Se sobrentiende por qué estas dependencias en coordinación, tiene la obligación desde otorgar o revocar concesiones y permisos, hasta vigilar todas y cada una de las y transmisiones.

Un estudio realizado por Deportes Inc., ocupó como muestreo cinco partidos de la liga del futbol mexicano. Recordemos que para las cadenas el futbol es uno de los deportes con mayor exposición en el país por lo que representa que una gran cantidad de empresas puedan promover sus productos o marcas, en cadena nacional.

“El estudio fue realizado durante el medio tiempo de los 5 partidos y el sector con mayor penetración en tiempo, fue el de las apuestas con el 12.77 por ciento. Lo continúan la alimentación, gobierno, bancos y farmacéutica. Caliente y Tecate, fueron las marcas con mayor exposición y en las tres cadenas televisivas principales: Televisa, Tv Azteca e Imagen. En total el sector de las apuestas tuvo un total de 16 apariciones durante la transmisión y una de las empresas de este sector, Caliente, ocupa la primera posición con 10 apariciones y 190 segundos de exposición durante toda la transmisión siendo la mayor”.

La Ley Federal de Radio y Televisión es muy clara en su Artículo 67, que a texto refiere:

Artículo 67: La propaganda comercial que se transmita por la radio y la televisión se ajustará a las siguientes bases:

I. Deberá mantener un prudente equilibrio entre el anuncio comercial y el conjunto de la programación;

II. No hará publicidad a centros de vicio de cualquier naturaleza;

III. No transmitirá propaganda o anuncios de productos industriales, comerciales o de actividades que engañen al público o le causen algún perjuicio por la exageración o falsedad en la indicación de sus usos, aplicaciones o propiedades.

IV. No deberá hacer, en la programación referida por el Artículo 59 Bis, publicidad que incite a la violencia, así como aquélla relativa a productos alimenticios que distorsionen los hábitos de la buena nutrición.

En la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en su artículo 244 que textualmente refiere:

“Artículo 244: Los contenidos de los mensajes publicitarios atenderán al sistema de clasificación al que se refiere el artículo 227 de la presente Ley y serán transmitidos conforme a las franjas horarias establecidas para tal efecto.”

Respecto a esto, el artículo 227 de la misma ley en su segundo párrafo menciona que:

“Artículo 227: Será obligación de los programadores, en relación con sus respectivos contenidos, cumplir con las características de clasificación en términos de la presente Ley y demás disposiciones aplicables.”

Ahora se entiende que la publicidad, también forma parte del sistema de clasificación horaria que establece el Instituto.

En la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en su artículo 217 fracción VIII respecto a las atribuciones de la Secretaría de Gobernación menciona que:

Artículo 217. Corresponde a la Secretaría de Gobernación:

I...VIII.

VIII. Verificar que las transmisiones de radio y televisión cumplan con los criterios de clasificación, que se emitan en términos de la presente Ley, incluidos aquellos relativos a la programación dirigida a la población infantil, de conformidad con los lineamientos que emita en términos de la presente Ley;

El 21 de agosto de 2018 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los lineamientos de clasificación de contenidos audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión y audio restringido. Los anuncios televisivos también están sujetos a este ordenamiento por lo que en su disposición Decimo primero a texto menciona:

Los contenidos de los mensajes publicitarios atenderán a los criterios rectores previstos en el Lineamiento Décimo y deben ser transmitidos conforme a las franjas horarias establecidas para la clasificación correspondiente, independientemente de las franjas horarias que deban observar en términos de las disposiciones aplicables en materia de salud. Los avances publicitarios de un material grabado objeto de clasificación de los presentes Lineamientos deben de igual forma atender a lo previsto en este numeral.

Los mensajes publicitarios no deben someterse al trámite de clasificación ante la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía, pero corresponde a dicha autoridad la vigilancia y sanción derivado del incumplimiento a lo previsto en estos Lineamientos.

Para tal efecto, la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía podrá ordenar a los Prestadores de Servicios la programación en la franja horaria adecuada en caso de considerar que los anuncios publicitarios no atienden a lo previsto en los presentes Lineamientos.

La presente iniciativa que pretende modificar el artículo 243, vela por los derechos y garantías de todos los menores por la constante exposición en los medios de comunicación de anuncios publicitarios para realizar apuestas online. Dado el riesgo latente que pueden provocar las apuestas, se deben restringir el anuncio televiso a una Clasificación “B15” como lo marcan los Lineamientos de Clasificación de Contenidos Audiovisuales de las Transmisiones Radiodifundidas y del Servicio de Televisión y Audio Restringidos.

Los lineamientos, estipulan la clasificación siguiente:

“Clasificación “AA” son programas dirigidos a las niñas y niños, con contenidos predominantemente positivos que tienen como fin promover el libre desarrollo armónico e integral de ese sector de la población; la Clasificación “A” son programas aptos para todo tipo de audiencias con contenidos que buscan propiciar la integración de las familias y la convergencia de audiencias; la Clasificación “B” son programas aptos para audiencias a partir de los 12 años de edad, en los cuales pueden mostrarse escenas o diálogos con violencia, adicciones o sexualidad en un contexto informativo y siempre que se encuentren justificadas y se muestren proporcionalmente sus consecuencias negativas; la Clasificación “B15” son programas aptos para audiencias a partir de los 15 años de edad en las cuales se permite un aumento gradual en las escenas o diálogos con violencia, adicciones o sexualidad, las cuales no deben ser detalladas y deben mostrarse sus consecuencias negativas; la Clasificación “C” son programas en los cuales pueden mostrarse diálogos, imágenes o situaciones que pudieran resultar inapropiados para personas menores de 18 años, sin que puedan incluirse escenas o diálogos de violencia, adicciones y sexualidad excesivamente detalladas; y la Clasificación “D” consiste en programación adulta, en la cual se permite contenido extremo de violencia, adicciones y sexualidad, es decir, son contenidos con elementos agravantes para el desarrollo armónico de los menores de edad, al incluir en un alto grado de exposición y detalle escenas, imágenes o diálogos con violencia extrema, contenido sexual explícito, consumo o inducción a consumo de drogas ilegales, tabaquismo y alcoholismo graves, y lenguaje soez u obsceno;”

Los mismos lineamientos en su novena disposición estipulas los horarios específicos para la transmisión de los contenidos ya clasificados:

“Noveno. Los concesionarios y programadores que presten servicios de radiodifusión deben transmitir los contenidos clasificados de acuerdo a las siguientes franjas horarias:

I. Para la clasificación (AA) en cualquier horario;

II. Para la clasificación (A) en cualquier horario;

III. Para la clasificación (B) de las 16: 00 a las 5: 59 horas;

IV. Para la clasificación (B15) de las 19: 00 a las 5: 59 horas;

V. Para la clasificación (C) de las 21: 00 a las 5: 59 horas, y

VI. Para la clasificación (D) de las 00: 00 a las 5: 00 horas.”

Además, en el segundo transitorio de los lineamientos, menciona que:

Segundo. Se abrogan los Lineamientos de clasificación de contenidos audiovisuales de las transmisiones radiodifundidas y del servicio de televisión y audio restringidos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 15 de febrero de 2017. Se dejan sin efecto aquellas disposiciones que se opongan a lo dispuesto en los presentes Lineamientos.

México no es el único país en el que este fenómeno va creciendo; en otros países ya se ha regulado de manera estricta los anuncios publicitarios con el fin de la protección desde el menor hasta de la población general en materia de salud pública. En España, por ejemplo, existe una ley que habla puntual y explícitamente sobre la prohibición total de los anuncios de juegos que puedan dirigirse a los menores.

La adición de una fracción al artículo 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es con la intención de complementar una serie de protecciones para los menores que ya hay inscritas en el artículo. Si en su contenido, expresamos que no se puede permitir que se les incite directamente a que compran un servicio y producto, y que tampoco se promuevan conductas que puedan generar conductas como el robo que es una de las consecuencias de la ludopatía, no puede faltar la restricción para anunciantes de apuestas. En la publicidad Infantil no se puede permitir que este mercado se acerque a los menores por los vicios provocados. Los niños y adolescentes se han convertido en un blanco perfecto para esta industria, más en un tema que genera muchas batallas que hoy en día peleamos en nuestro país como la violencia. Hemos escuchado más de una vez en voz de nuestros menores que quieren tener o adquirir eso que escuchan o que ven en la televisión y eso los vuelve propenso a desear algo que por su edad les es difícil discernir si tiene algún beneficio en ellos o no. La diversión no está peleada con la legalidad, pero en los menores la diversión debe corresponder a su etapa y edad de desarrollo. Una consecuencia de la publicidad infantil es que “un alto grado de implicación en la cultura del consumo constituye una causa significativa de depresión, ansiedad, baja autoestima y problemas psicosomáticos. Los niños psicológicamente sanos empeoran si se sumergen en la cultura del gasto y la compra” (Shor J., 2006, p. 223). Al estar expuestos a la publicidad de las apuestas, los valores y aspiraciones de los niños cambian ya que, al estar expuestos a los anuncios para obtener una ganancia exponencial, los menores creen que puedan obtener eso de manera fácil y eso puede generar las frustraciones de no cumplir sus metas. La falsa promesa de la publicidad puede llevar a los menores a cometer ilícitos y padecer ludopatía a temprana edad. Al igual que en su momento el tema de restricción de los anuncios publicitarios en materia de alimentos por temas de salud, la constante exposición de anuncios que fomentan las apuestas, tendría que ser igual de delicado por protección y garantía de los derechos de nuestros menores.

Los anuncios publicitarios de apuestas son igual de nocivos para los niños y jóvenes, como en su momento lo fueron los anuncios de los productos del tabaco que terminaron por prohibirse, o los anuncios de bebidas alcohólicas que terminaron por restringirse.

Por lo expuesto, se somete a consideración de esta soberanía el siguiente proyecto de decreto bajo el siguiente:

Fundamento legal

El suscrito, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 6, numeral 1, fracción I; 77, numeral 1 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputado, someto a consideración de esta Soberanía el siguiente proyecto de:

Decreto por el que se reforma el artículo 243 y se adiciona una fracción IX al artículo 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Único. Se reforma el artículo 243 y se adiciona una fracción IX al artículo 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para quedar como sigue:

Artículo 243. Sólo podrá hacerse publicidad o anuncio de loterías, rifas y sorteos cuando éstos hayan sido previamente autorizados por la Secretaría de Gobernación y se deberán ajustar únicamente a la clasificación de programas aptos para audiencias a partir de los 15 años de edad, conforme al lineamiento que emita la misma Secretaría.

Artículo 246. En la publicidad destinada al público infantil no se permitirá:

I. al VIII. ...

IX. Contenidos, anuncios y/o publicidad de casinos y apuestas.

Transitorio

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. La Secretaría contará con 90 días a partir de la entrada en vigor del presente decreto para emitir los lineamientos de Clasificación de Contenidos Audiovisuales de las Transmisiones Radiodifundidas y del Servicio de Televisión y Audio Restringidos acorde a lo dispuesto.

Notas

1 http://www.sexenio.com.mx/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id= 25834

2 http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/medios-y-contenidos audiovisuales/encca18nacional.pdf

3 http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/medios-y-contenidos audiovisuales/encca18nacional.pdf

4 http://www.juegosysorteos.gob.mx/en/Juegos_y_Sorteos/ludopatia_

5 https://www.eleconomista.com.mx/deportes/EU-da-el-si-para-apuestas-deportivas-2 0180514-0119.html

6 https://www.merca20.com/la-apuesta-deportiva-online-en-mexico-llego-para-quedar se/

7 http://www.juegosysorteos.gob.mx/en/Juegos_y_Sorteos/ludopatia_

8 http://www.cdi.salud.gob.mx: 8080/BasesCDI/Archivos/Adicciones/consideraciones.pdf

9 https://www.merca20.com/la-apuesta-deportiva-online-mercado-crece-en-mexico-rap ido/

10 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

11 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

12 https://www.gob.mx/salud/conadic/videos/ludopatia-juego-en-riesgo-y-patologico? idiom=es

13 https://deportesinc.com/investigacion-deportes-inc/anuncios-publicidad-en-la-li ga-mx/

14 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5535366&fecha=21/08/2018

15 http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/706/701

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 11 días del mes de febrero del año 2020.— Diputados y diputadas: Ulises García Soto, Emmanuel Reyes Carmona, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, María Marivel Solís Barrera, Maximino Alejandro Candelaria, Sandra Simey Olvera Bautista (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Túrnese a la Comisión de Radio y Televisión, para dictamen.



LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra, hasta por cinco minutos, la diputada Simey Olvera Bautista, del Grupo Parlamentario de Morena, para presentar iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de apoyar el desarrollo de las radiodifusoras comunitarias e indígenas. Adelante, diputada.

La diputada Sandra Simey Olvera Bautista:Gracias. Buenas tardes. Presento, efectivamente, otra iniciativa que va muy de la mano con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Es un proyecto de decreto que quiere apoyar el desarrollo de las radios comunitarias e indígenas. Hoy, a propósito del cierre del ciclo de esta participación de los pueblos indígenas en tribuna, y con motivo efectivamente del día de mañana, Día de la Lengua Materna, para dejar constancia de la contribución por parte de esta Cámara.

La suscrita, su servidora Simey Olvera, integrante de esta gran legislatura de la paridad de género, con fundamento en la Constitución Política, someto a su consideración la presente iniciativa, al tenor de la siguiente exposición de motivos.

La libertad de expresión supone el derecho a mantener una opinión sin interferencias, a buscar y recibir, difundir información de ideas a través de cualquier medio de difusión sin limitación de fronteras. El artículo 2o. de la Constitución reconoce que México es una nación pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, mandatando que la conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quienes se apliquen las disposiciones sobre los pueblos indígenas.

En concordancia con este imperativo constitucional, el Plan Nacional de Desarrollo 2019 2024, publicado en el Diario Oficial, señala que el presente sexenio en el quehacer gubernamental deberá impulsar la igualdad como principio rector, la igualdad efectiva entre derechos de mujeres y hombres, entre indígenas y mestizos, entre jóvenes y adultos y se comprometerá en la erradicación de las prácticas discriminatorias que han perpetuado la opresión en sectores poblacionales enteros.

En el 2019, el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, esta honorable Cámara hizo lo propio, y ahora tiene el deber histórico de llevar a cabo acciones concretas en aras de promover y resguardar nuestras lenguas indígenas. En especial reconocer los riesgos a los que enfrenta la lengua y el valor como vehículo de la cultura, los sistemas de conocimiento, los modos de vida, las lenguas indígenas sí desempeñan un papel crucial para que las comunidades de hablantes asuman su destino y participen en la vida económica, cultural y política de sus países.

Por otra parte, deberá considerarse que la aprobación y promulgación de esta Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley también del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano, acaecida en el año 2014, constituyó un importante avance en materia de permitir la incorporación de nuevos operadores y agentes en el escenario de la radio de México.

Conforme a estudios realizados por la Unesco, se han materializado en el documento “Radios Comunitarias e Indígenas en México, acceso a frecuencias de radio y medios de sostenibilidad”. Está ahí el estudio donde dicen que en total existen 140 radios comunitarias en concesión y 18 solamente indígenas, dato que contrasta con las más de mil 500 frecuencias de uso de radio comercial existentes en nuestro país, lo que da cuenta y lo que quiere decir que la reforma del año de 2014 no ha sido relevante para la incorporación y sostenibilidad de las radios comunitarias e indígenas, por lo que resulta pertinente reformar esta Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En este mismo estudio se destacan las principales trabas a las que la gente se enfrenta en las concesiones para radios comunitarias e indígenas, la complejidad en el proceso de solución en una concesión.

Hace falta socializar los detalles sobre el proceso de la solicitud ante el órgano regulatorio, la limitada información en lengua indígena también, la desconfianza en las instituciones del Estado, el desconocimiento de cómo elaborar un proyecto, la centralización de trámites en la Ciudad de México y los costos necesarios para llevar esta gestión son algunos de tantos obstáculos que existen para la obtención de trámites. Además, las capacidades de sostenibilidad por los medios también juegan un papel muy importante.

Se plantea, en efecto, que las concesiones deberán estar sujetas a distintos requisitos. Por tiempo omitiré todos estos requisitos, sin embargo, solicito a la Presidencia que la iniciativa se inserte íntegra en el Diario de los Debates, porque es muy importante que los comunicadores, que los transmisores y que los influencer de esa región, de las comunidades, se manifiesten y tengan todo el derecho, por supuesto, para estar opinando, que es muy importante.

Agradezco que esta soberanía tenga a bien someter a consideración y se deja abierto por las personas que quieran incorporarse. Y dejar constancia que en estos días tan importantes debemos de hacer lo legislativamente correcto para abonar a las lenguas indígenas, para abonar las radios comunitarias y para abonar a una buena comunicación. A veces no se necesita tanta fama o infraestructura o recursos para dar una comunicación efectiva, sobre todo, en nuestros pueblos indígenas.

Agradezco a quienes prestaron atención y saludo a los ciudadanos y expertos que están atentos al tema y apoyaron la presente iniciativa y con esto también conmemoramos el 21 de febrero, mañana, el Día de la Lengua Materna. Muchas gracias, compañeras y compañeros. Es cuanto. Gracias.

«Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de apoyar el desarrollo de las emisoras radiales comunitarias e indígenas, a cargo de la diputada Simey Olvera Bautista, del Grupo Parlamentario de Morena

La suscrita, Simey Olvera Bautista, Diputada Federal perteneciente al Grupo Parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura, con fundamento en el artículo 71, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en lo dispuesto por los artículos 6, fracción I; 77; 78 y demás relativos del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a consideración de esta Soberanía la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el fin de apoyar al desarrollo de las radios comunitarias e indígenas, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

La libertad de expresión es un derecho universal consagrado principalmente, en el ámbito internacional, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la que en su ar- tículo 19 prescribe que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.” Así, la libertad de expresión supone el derecho a mantener una opinión sin interferencias y a buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de difusión sin limitación de fronteras.

Por otra parte, el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce que México es una nación pluricultural “sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”, mandatando que “La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.”

En concordancia con este imperativo constitucional, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 12 de julio de 2019, señala que “En el presente sexenio el quehacer gubernamental impulsará la igualdad como principio rector: la igualdad efectiva de derechos entre mujeres y hombres, entre indígenas y mestizos, entre jóvenes y adultos, y se comprometerá en la erradicación de las prácticas discriminatorias que han perpetuado la opresión de sectores poblacionales enteros.”

En este 2019, año internacional de las lenguas indígenas, esta Honorable Cámara de Diputados tiene el deber histórico de llevar a cabo acciones concretas en aras de promover y resguardar nuestras lenguas indígenas, en especial, reconocer “los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida... las lenguas indígenas desempeñan un papel crucial para que las comunidades de hablantes asuman su destino y participen en la vida económica, cultural y política de sus países.”

Por otra parte, deberá considerarse que la aprobación y promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR); y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, acaecida en el año 2014, constituyó un importante avance en la materia al permitir la incorporación de nuevos operadores y agentes al escenario de la radiodifusión en México. Sin perjuicio de lo ello hoy, a 5 años de la entrada en vigor de esta normativa, se hace necesario hacer una revisión legislativa crítica de la situación actual que viven las radios comunitarias e indígenas al observar que aún se mantienen, en la práctica, importantes barreras en el acceso, subsistencia, promoción y desarrollo de estos medios, en especial si se observa el escenario actual de las concesiones no comerciales.

Conforme a estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), materializados en su documento “Radios comunitarias e indígenas en México: Acceso a frecuencias de radio y medios de sostenibilidad”, consultado el Registro Público de Concesiones, consta que “en cinco años el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha otorgado 219 concesiones no comerciales, de las cuáles, para radiodifusión, solamente 46 son comunitarias y 5 indígenas. En total existen 140 radios comunitarias con concesión y 18 indígenas, dato que contrasta con las más de 1500 frecuencias de uso comercial que existen en nuestro país”, lo que da cuenta que la reforma del año 2014 no ha sido relevante para la incorporación y sostenibilidad de las radios comunitarias e indígenas, por lo que resulta pertinente reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el fin de posibilitar un efectivo y exitoso acceso y desarrollo de este tipo de medios de comunicación, mejorando con ello el ejercicio real de la libertad de expresión, acceso a la información, comunicación y autodeterminación de nuestros pueblos indígenas.

Este mismo estudio destaca que las principales trabas a las que se enfrentan las concesiones de usos comunitarias e indígenas obedecen, básicamente, a dos factores:

1.- La complejidad del proceso de solicitud de concesión: “muchos medios comunitarios e indígenas no cuenten con concesión a pesar de quererla o necesitarla se debe a que el proceso para obtenerla sigue siendo complejo si no se cuenta con acompañamiento jurídico y técnico especializado... la desinformación sobre el proceso de solicitud ante el órgano regulatorio, la limitada información en lenguas indígenas, la desconfianza en las instituciones del Estado Mexicano, el desconocimiento sobre cómo elaborar el proyecto o cómo conformar una Asociación Civil, la centralización de los trámites en la Ciudad de México y los costos necesarios para llevar a cabo esta gestión son sólo algunos de los obstáculos existentes para la obtención de este trámite... Además, la capacidad de sostenibilidad de estos medios también juega un papel muy importante. Después de obtener una concesión se deben cumplir con parámetros técnicos que requieren estudios realizados por peritos calificados y equipo homologado para la transmisión, lo cual representa costos que las comunidades no pueden cubrir. En muchas ocasiones, estas emisoras transmiten con equipos armados por los mismos integrantes que no cuentan con los controles de calidad que los equipos de marcas comerciales o simplemente el equipo ya es muy viejo.”

2.- La no valoración del esquema de concesión en sí mismo: “el contexto en el que se desarrollan estas emisoras, su ubicación geográfica (zonas rurales, sin tanta competencia por el espectro y geográficamente remotas), la poca posibilidad de acceso de autoridades estatales, los procesos de gobiernos autónomos y determinados posicionamientos políticos son algunos de los elementos que justifican que este tipo de emisoras no estén interesadas en realizar un trámite de solicitud de concesión, a pesar de tener la naturaleza de concesiones comunitarias e indígenas...” además “el esquema de concesión previsto para estos grupos no es lo suficientemente flexible para permitir los procesos de experimentación y aprendizaje...” propios de sus procesos de tomas de decisiones.

Continúa este estudio de la UNESCO indicando que “si bien estas comunidades o pueblos indígenas podrían acceder a una concesión buscando asesoramiento externo, lo cierto es que, en términos de costo- beneficio, las cargas administrativas que representaría tenerla siempre superan los beneficios potenciales de la misma. Muchas veces, incluso, la necesidad de acceder a concesiones en estos contextos se da por la proliferación de radios no indígenas o comunitarias dentro del territorio las cuales representan una competencia ilegítima (como los son radios de iglesias o de grupos delictivos).

Estos problemas motivan a repensar la pertinencia del modelo únicamente basado en concesiones como hasta hoy lo conocemos, dado que no basta con la simplificación de requisitos, sino que es necesario un entendimiento más complejo sobre cómo operan y hacia donde tendríamos que transitar para generar un ambiente habilitador, entendiendo el papel del Estado como promotor de estas radios y de la pluralidad, así como regulador del espectro.”

Asimismo, el estudio plantea la importancia que la ley contemple estrategias de sostenibilidad para paliar y minimizar las dificultades de operación y mantenimiento de la concesión. “Los requisitos de operación de la concesión en sí mismos representan una barrera debido a las cargas administrativas y técnicas... El esquema de acceso al 1% de la publicidad oficial para las radios comunitarias e indígenas no está teniendo los efectos esperados. Por tanto, es necesario generar esquemas que permitan la venta de publicidad con ciertas características, en los cuales se definan la pertinencia de esta publicidad y se establezcan límites máximos de venta. En este sentido, también es necesario el desarrollo de un modelo de sostenibilidad que incluya financiamiento para producción y creación de contenidos.”, concluye.

De esta forma, y a la luz de las recomendaciones de la UNESCO vertidas en el documento “Radios comunitarias e indígenas en México: Acceso a frecuencias de radio y medios de sostenibilidad”, especialmente en consideración al desarrollo práctico y a las necesidades inherentes de la actividad de telecomunicación y radiodifusión en las comunidades indígenas, la presente iniciativa de ley propone adiciones y reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el fin de:

1. Mejorar las condiciones de acceso a las concesiones comunitarias e indígenas para aumentar los beneficios de la formalidad para los pueblos indígenas. Para ello, se propone la incorporación de “dos modelos de licencia alternativos y un modelo de licencia de experimentación de uso social para radiodifusión” que, en forma exclusiva y excluyente a los demás tipos de concesión única, facilite el acceso de las radios comunitarias e indígenas al espectro radioeléctrico.

Deberá tenerse presente, entonces, que el cambio legal se fundamenta en la experiencia recogida en el estudio realizado por la UNESCO y que pone de manifiesto que a las radios comunitarias e indígenas no les resulta favorable la concesión única establecida en el artículo 66 de la LFTR y definida en la fracción XII del cuerpo legal precitado, toda vez que dicha concesión no considera las características propias y los contextos sociales en los que se desarrolla este tipo de proyectos. “En estos casos, el régimen de concesión no aporta beneficios o incentivos suficientes que superen los costos que implica para los pueblos incorporarse a la legalidad como está prevista en el marco jurídico actual.”

Consecuencialmente, “una de las problemáticas que presenta el actual modelo de concesiona miento es que los requisitos formales que se solicitan muchas veces desincentivan o complican la entrada de ciertos actores que son legítimos, porque no cuentan con las capacidades técnicas, administrativas o jurídicas, sin embargo son ineficientes para evitar la entrada de agentes que no cuentan con las características de estas tipos de radios (es decir, que no son radios comunitarias e indígenas, pero que si cuentan con la capacidad de cumplir los requisitos meramente formales) ocasionando que se otorgue espectro que debería de ser de los pueblos, comunidades y asociaciones a organizaciones políticas, religiosas o con fines de lucro.”

En atención a lo anterior, es importante tener en cuenta que el artículo 54 de la LFTR prescribe que “El espectro radioeléctrico y los recursos orbitales son bienes del dominio público de la Nación, cuya titularidad y administración corresponden al Estado.” Aunando su párrafo 2° que “Dicha administración se ejercerá por el Instituto en el ejercicio de sus funciones según lo dispuesto por la Constitución...”, entre éstas la norma contenida en el artículo 2 que reconoce la pluralidad cultural indígena de México. Asimismo, el párrafo 4° de este artículo obliga que “Al administrar el espectro, el Instituto perseguirá los siguientes objetivos generales en beneficio de los usuarios:” fracción III. “La competencia efectiva en los mercados convergentes de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión;”.

Bajo este imperativo jurídico, el esquema de concesión única contenida en el artículo 66 y siguientes de la LFTR resulta, en la práctica, inoperante pues no propicia ni permite la competencia efectiva de los mercados convergentes en los términos del artículo 54 del mismo cuerpo normativo.

Entonces ¿es posible incorporar variantes a la concesión única definida en el artículo 3, fracción XII y artículos 66 y siguientes de la LFTR con el objeto de permitir y promover la competencia efectiva en la materia? Entendiendo que la actual legislación no prohíbe la coexistencia de otro tipo de concesiones y que el artículo 60 de la LFTR, referido a los criterios que debe asegurar el Plan Anual de Uso y Aprovechamiento de Banda de Frecuencia, ordena en su fracción II “Propiciar el uso eficiente del espectro radioeléctrico, el beneficio del público usuario, el desarrollo de la competencia y la diversidad e introducción de nuevos servicios de telecomunicaciones y radiodifusión...” es posible afirmar que sí, es posible y justifica, en el hecho, la modificación legal propuesta, ya que bajo el amparo del “uso eficiente del espectro radioeléctrico” resulta legalmente posible establecer un mecanismo de concesión flexible, en cuanto a los requisitos de procedencia (formularios de postulación) y período de extensión de la concesión, diversos a los actualmente vigente para las radios sociales, comunitarias e indígenas, que rompa con la actual sinergia de desincentivos en el acceso y en la sostenibilidad de los proyectos en la materia.

Para estos efectos, se propone considerar tres modificaciones al tipo de concesiones únicas contemplados en la fracción IV de artículo 67 de la LFTR, modelos que se ajustan a la realidad que viven las radios comunitarias e indígenas en pro de satisfacer las necesidades que estos agentes presentan al momento de solicitar la concesión como de mantener los proyectos de radiodifusión vigentes:

a. Concesión simple: “Prevista para comunidades o pueblos indígenas que pretendan acceder a la concesión para una radio de baja potencia (de 20 a 300 watts), en una localidad específica en la que no existen estaciones de uso comercial operando o en la que, existiendo, no compiten dentro del mismo mercado.”

Se sugiere que el Instituto Federal de Telecomunicaciones solicite, previo inicio de operaciones, una autorización con un formato sencillo que podrá ser llenado electrónicamente o enviado por correo. La autorización estará sujeta a la verificación del cumplimiento de los requisitos previstos en dicho anexo y que corresponden, en lo esencial, a la descripción e indicación de: la comunidad o comunidades solicitantes; sus coordenadas de localidad geográfica; la frecuencia que desea ocupar; la potencia de transmisión; signo distintivo; el tipo de radio que se trata (comunitaria o indígena); datos de contacto de una persona o grupo encargada del trámite de concesión; y adjuntar una propuesta de comunicación (barra programática).

Para asegurar el cumplimiento del objeto de la modificación planteada, se sugiere que este tipo de concesiones esté continuamente sujeta a verificación en cuanto a la transmisión de sus contenidos y que cuente con un mecanismo efectivo de recepción de quejas de audiencia.

Se deja constancia que “este tipo de concesiones han sido instauradas de manera muy exitosa en Canadá.”

b.- Concesión que permita el uso de espectro compartido: en este caso se propone “asignar un segmento espectral para radios indígenas que se regule como bien común. Este segmento espectral podrá ser asignado a una asociación civil con respaldo de las comunidades indígenas o directamente a una comunidad o pueblo indígena que lo solicite y que lo administre.”

Se plantea que esta concesión debería estar sujeta a los siguientes requisitos:

• “Los requisitos generales para acceso a la concesión única de uso social (comunitario o indígena, según sea el caso) y para el acceso de la concesión de espectro previstos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

• Identificar el segmento espectral al que quiere tener acceso, de acuerdo con el Programa Anual de Bandas de Frecuencia del año en curso.

• Comprobar, mediante un documento adecuado y de manera fehaciente, que cuenta con el respaldo de las comunidades o pueblos indígenas.

• Comprobar que tiene la capacidad administrativa para la operación y asignación del segmento.

• Es necesario que los interesados establezcan un mecanismo de gobernanza del segmento espectral. Para esto, el grupo interesado presentará al Instituto las reglas mínimas con las que operará el segmento espectral. Estas tienen que incluir, como mínimo, las reglas de entrada que se establecerán para los interesados en el segmento, las reglas de operación de este y los mecanismos que se emplearan en caso de existir controversia entre los interesados.”

Se propone que estos requisitos sean validados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

c.- Concesión experimental para uso social: con el objeto de evitar el otorgamiento de concesiones por períodos de tiempo extensos a proyectos que, en la práctica, no logran perpetuarse, se propone que se pueda solicitar, cumplimentando de manera sencilla un formulario de postulación en el que se indiquen: la comunidad o comunidades solicitantes; sus coordenadas de localidad geográfica; la frecuencia que desea ocupar; la potencia de transmisión; signo distintivo; el tipo de radio que se trata (comunitaria o indígena); datos de contacto de una persona o grupo encargada del trámite de concesión; período deseado de experimentación; y adjuntar una propuesta de comunicación -barra programática- una concesión de experimentación, la que ha de presuponer un proyecto radiofónico ya diseñado. De esta suerte, la licencia sólo deberá ser autorizada para la operación misma del proyecto. Se propone que el tiempo de experimentación de la concesión, sea por el transcurso de dos años. Transcurrido dicho plazo, los grupos interesados en el proyecto deberán optar por: 1) pedir la concesión formal establecida en la LFTR o 2) dejar de operar el proyecto radiofónico por resultar éste inviable en la praxis.

2. Fortalecer el sistema de monitoreo por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones, con el objeto de que el uso del espectro radioeléctrico sea eficiente y se realice de acuerdo con lo mandatado por la LFTR. Una de las conclusiones a las que arriba el documento de la UNESCO es que “la revisión meramente formal o documental de los requisitos para acceder a concesiones de tipo comunitarias e indígenas permite la entrada de agentes que no cuentan con las características de este tipo de radios. Por otro lado, estos requisitos desincentivan o complican la entrada de agentes que sí son de naturaleza comunitaria o indígena, pero que no tienen suficiente capacidad administrativa para hacerlas valer ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones.”

De allí que la presente iniciativa proponga fortalecer el sistema de monitoreo de contenidos, una vez otorgada la concesión, de conformidad a lo prescrito en el artículo 15, fracción XXVII de la LFTR, en cuanto ésta obliga al Instituto Federal de Telecomunicaciones a “Vigilar el cumplimiento a lo dispuesto en los títulos de concesión otorgados en materia de telecomunicaciones y radiodifusión y ejercer facultades de supervisión y verificación, a fin de garantizar que la prestación de los servicios se realice con apego a esta Ley y a las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables, a los títulos de concesión y a las resoluciones expedidas por el propio Instituto;”.

Así, se propone que se modifique el artículo 298, inciso B), fracción III, para que contemple “un régimen sancionatorio específico para las concesiones de uso social indígena en el que, en un primer momento, exista un acompañamiento a las estaciones que no están actuando de mala fe y, en un segundo momento, una sanción que se adecue a sus posibilidades reales de pago, dándole mayor discrecionalidad al regulador para evaluar caso por caso.”

3. Propiciar la sostenibilidad de las radios comunitarias e indígenas. De las dinámicas desarrolladas en el taller efectuado por la UNESCO fue posible concluir que los principales problemas para la sostenibilidad de las radios comunitarias e indígenas, que se materializa en la falta de recursos económicos y técnicos, se presentan a raíz del acceso al 1% de la publicidad oficial y al hecho que no puedan vender publicidad.

Al efectuar un análisis costo-beneficio y costo-oportunidad, es posible concluir que la reducción de los obstáculos al acceso al 1% de la publicidad oficial y el hecho de permitir la venta de publicidad en las radios comunitarias e indígenas, bajo ciertas y determinadas condiciones, es una solución sustancialmente más barata y efectiva para propiciar la sostenibilidad de las radios comunitarias e indígenas, en comparación con otras posibles alternativas que pudieran depender de la voluntad política o de la existencia de fondos gubernamentales.

Respecto a la venta de publicidad oficial como una fuente de recursos para las radios comunitarias e indígenas, los problemas de operatividad de la norma contenida en la fracción III del artículo 89 de la LFTR puede ser abordada a través de una política pública por parte de la Presidencia de la República, no obstante lo cual, se propone modificar la fracción III, inciso B, del artículo 237 de la LFTR, referido a la regulación del tiempo de transmisión por hora de publicidad oficial, con el fin que el límite de catorce por ciento sea considerado respecto a cada hora de transmisión y no al tiempo total de transmisión por cada canal de programación.

En relación con la venta de publicidad comercial “es fundamental posibilitar a las radios comunitarias e indígenas la generación de recursos propios para la sustentabilidad y autosuficiencia económica”, de esta forma podrán ser “valorada en su comunidad como un agente fortalecedor de las economías locales.”

La experiencia internacional, principalmente representada por las radios comunitarias e indígenas canadienses, pueden ser consideradas como un exitoso ejemplo en la materia. Desde 1990, la legislación de ese país permite la venta de este tipo de publicidad, con la restricción de tiempo equivalente a “4 minutos de anuncios por cada hora de transmisión (es decir, poco menos de 7% del tiempo transmitido) y no más de 6 minutos en ninguna hora. En junio de 2001, se removieron las restricciones de tiempo de transmisión de publicidad, de tal forma que las radiodifusoras indígenas pueden transmitir toda la publicidad que consideren pertinente y necesaria. Esta decisión se justificó en permitir a este tipo de radios competir en igualdad de condiciones que las radios con otro tipo de concesión y en que, en los hechos, algunas de las estaciones han decidido no emitir publicidad o no logran vender la suficiente para exceder el límite permitido (Public Notice CRTC 2001-70).”

De esta forma, se propone modificar la fracción III del artículo 89 de la LFTR, con el objeto de permitir la venta limitada de publicidad en radios comunitarias e indígenas “siempre y cuando ésta sea pertinente al contexto de la radio y potencie el desarrollo de la economía local. La venta de espacios publicitarios, además de posibilitar el mantenimiento de un proyecto radiofónico o comunitario, también genera que la radio comunitaria o indígena sea valorada en la comunidad al ser un agente fortalecedor de las economías locales.”

Del mismo modo, se plantea adicionar un inciso a la fracción III del artículo 237 de la LFTR, con el fin de establecer los límites permitidos de publicidad comercial. “En este sentido, se propone considerar el parámetro establecido en la legislación canadiense antes de 2001 y se permita la venta de hasta 10% del tiempo total de transmisión (aproximadamente 6 minutos por hora de transmisión), sin que el tiempo de transmisión pueda exceder los 8 minutos por hora. Este límite permitirá la autosuficiencia económica de las radios, sin caer en la mercantilización.”

Finalmente, a través del siguiente cuadro comparativo se hace constar en qué consiste la presente iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión:

En razón a lo anteriormente expuesto y de conformidad con lo prescrito en el párrafo primero, del artículo 71, fracción II y los artículos 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, someto a la consideración de esta honorable soberanía el siguiente proyecto de

Decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Artículo Único. Se adiciona un cuarto párrafo a la fracción IV, del artículo 67; un segundo párrafo a la fracción III, del inciso B), del artículo298. Se reforma el artículo 66; fracción III, del artículo 89; inciso b), de la fracción III, del artículo 237, todos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para quedar como sigue:

Artículo 66. Se requerirá concesión única para prestar todo tipo de servicios públicos de telecomunicaciones y radiodifusión , a excepción de los servicios de uso social comunitaria e indígena que podrán acceder a este tipo de concesión bajo modalidades especiales en atención a la naturaleza de sus servicios y a la condición de sus operadores.

Artículo 67....

I. ...

II. ...

III. ...

IV. ...

...

...

Las concesiones para uso social comunitaria e indígena se podrán adquirir bajo una modalidad simple, tratándose de radios de baja potencia (de 20 a 300 watts), que corresponda a una localidad específica en la que no existan estaciones de uso comercial operando o, existiendo, no compitan dentro del mismo mercado; o de uso compartido del espectro, tratándose de asociaciones civiles con respaldo de comunidades indígenas o directamente de dos o más comunidades indígenas; o bien de uso experimental, en cuyo caso la concesión será otorgada hasta por dos años, transcurridos los cuales él o los operadores podrán solicitar la concesión tradicional establecida en los párrafos anteriores.

Artículo 89....

I. ...

II. ...

III. Venta de productos, contenidos propios previamente transmitidos de conformidad con su fin y objeto o servicios, acordes con su capacidad tanto legal como operativa, comprendida la emisión de mensajes comerciales y venta de publicidad siempre y cuando ésta sea pertinente al contexto social de la radioemisora y que fomente la economía local de la comunidad, incluida la publicidad contenida en la fracción VII del presente artículo;

IV. al VII. ...

...

...

...

Artículo 237....

I. ...

a) ...

b) ...

...

II. ...

a) ...

b) ...

III. ...

a) ...

b) En estaciones de radio, destinado a venta de publicidad para los entes públicos federales y, en su caso, los de las Entidades Federativas y Municipios, no excederá catorce por ciento por cada hora de transmisión por cada canal de programación. Tratándose de venta de publicidad comercial, no excederá de diez por ciento del tiempo total de transmisión por cada canal de programación y en ningún caso más de 13% por cada hora de transmisión (8 minutos por hora).

...

Artículo 298....

A) ...

I. ...

II. ...

III. ...

...

...

B) Con multa por el equivalente de 1% hasta 3% de los ingresos del concesionario o autorizado por:

I. ...

II. ...

III. ...

Tratándose de concesiones de uso social comunitarias o indígenas, en tanto se trate de un primer incumplimiento y no haya sido efectuado de mala fe, el Instituto podrá aplicar una multa inferior al 1% o una sanción de carácter no pecuniario, y procurará arbitrar las medidas de acompañamiento necesarias para corregir la causal de éste.

I. ...

A) ...

I. a VI. ...

D) ...

I. a VII. ...

E) ...

I. y II. ...

Artículo Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Notas

1 Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, Diario Oficial de la Federación, 12/07/2019, disponible en

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fech a=12/07/2019

2 Presentación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, 25/01/2019, disponible en

https://es.unesco.org/news/presentacion-del-ano-internacional-l enguas-indigenas-2019

3 Documento elaborado a partir de las conclusiones arribas en el taller “Radios comunitarias e indígenas en México: Acceso a frecuencias de radio y medios de sostenibilidad” llevado por la UNESCO México, el día 24 de mayo de 2019, disponible en

https://www.flickr.com/photos/142810306@N07/albums/721577088387 72002

4 Información disponible en

https://crtc.gc.ca/eng/archive/1990/pb90-89.htm

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 13 de febrero de 2020.— Diputadas y diputados: Sandra Simey Olvera Bautista, Emmanuel Reyes Carmona, Lizeth Amayrani Guerra Méndez, María Marivel Solís Barrera, Maximino Alejandro Candelaria, Rocío del Pilar Villarauz Martínez, Ulises García Soto (rúbricas).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Túrnese a la Comisión de Radio y Televisión, para dictamen, y a la Comisión de Pueblos Indígenas, para opinión.



COMUNICACIONES OFICIALES

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Dé cuenta la Secretaría con la comunicación de la diputada Irma María Terán Villalobos.

El secretario diputado Héctor René Cruz Aparicio: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.— Presente.

Derivado de un interés personal y legislativo, hago de su conocimiento mi renuncia al Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para adherirme al del Partido Encuentro Social (PES).

Lo anterior, no sin antes reconocer en primera instancia al diputado René Juárez Cisneros, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, por la apertura, la dirección, los consejos y el compañerismo durante este periodo; a mis compañeras y compañeros legisladores del GPPRI, mi más sincera amistad y respeto dentro y fuera de este honorable recinto.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 40, numeral 1, inciso j), de la Ley General de Partidos Políticos; y 6, numeral 1, fracción XII, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Le envío un cordial saludo.

Atentamente

Palacio Legislativo, a 20 de febrero de 2020.— Diputada Irma María Terán Villalobos (rúbrica).»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: De enterado, actualícense los registros parlamentarios. De enterado.

———————— o ————————

El secretario diputado Héctor René Cruz Aparicio: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara de Diputados.— LXIV Legislatura.

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.— Presente.

Estimada presidenta, de manera respetuosa, me dirijo a usted para hacer de su conocimiento la adhesión de la diputada federal Irma María Terán Villalobos al Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social (GPPES).

Por lo anterior, mucho agradeceré su intervención y apreciables instrucciones a servicios parlamentarios para realizar las adecuaciones y actualizaciones necesarias en el pleno y así como en demás documentos internos de la honorable Cámara de Diputados.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 40, numeral 1, inciso j), de la Ley General de Partidos Políticos; y 6, numeral 1, fracción XII, del Reglamento de la Cámara de Diputados.

Le envío un cordial saludo.

Atentamente

Palacio Legislativo, a 20 de febrero de 2020.— Diputado Jorge Argüelles Victorero (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social.»

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: De enterado, actualícense los registros parlamentarios.

El diputado Reginaldo Sandoval Flores(desde la curul): Presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: ¿Con qué objeto, diputado Reginaldo?

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (desde la curul): Presidenta, para solicitarle, amablemente, se rectifique el turno de la iniciativa que reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y expide la Ley General de Pensiones, que fue turnada por la Presidencia a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictaminar. Y a las comisiones de Seguridad Social y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión. Siendo lo correcto que la misma sea turnada a la Comisión de Seguridad Social, con opinión de las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y de Presupuesto y Cuenta Pública, de favor.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: En relación con la iniciativa que reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y expide la Ley General de Pensiones, presentada por el diputado Gerardo Fernández Noroña, y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT, esta Presidencia, revisando los antecedentes de iniciativas de reforma presentadas a la misma ley, rectifica el turno a la Comisión de Seguridad Social, para dictamen, y a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.



INTERVENCIONES RESPECTO AL PARO DE MUJERES

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Compañeros, compañeras, el Paro Internacional de Mujeres es un movimiento mundial que promueve una huelga internacional de mujeres el día 8 de marzo o en torno a ese mismo día, fecha que como todo sabemos, se celebra el Día Internacional de la Mujer.

El movimiento fue creado a finales de octubre de 2016, como respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal actual que sufren las mujeres contemporáneas en diversas latitudes, y fue promovido por organizaciones de mujeres de más de 50 países para visibilizar la violencia en contra de las mujeres en todas sus formas y expresiones.

En nuestro país, este año, bajo el lema “¡El 9 nadie se mueve!”, el paro de mujeres se llevará a cabo el próximo lunes 9 de marzo.

Conscientes de la importancia de visibilizar cómo sería México sin la presencia de las mujeres, la Mesa Directiva ha instruido garantizar el pago de las trabajadoras de nuestra Cámara que decidan sumarse al paro.

Al mismo tiempo, sugerimos a los coordinadores de los grupos parlamentarios que hagan lo mismo con las trabajadoras que laboran en estos. “¡El 9 nadie se mueve!”. Se levanta la sesión y cito para la que tendrá lugar...

¿Con qué objeto, diputada Olga?

La diputada Olga Patricia Sosa Ruiz(desde la curul): Presidenta, hacer un comentario sobre su expresión del 9 de marzo. Si me lo permite.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Adelante, diputada. Un minuto, por favor.

La diputada Olga Patricia Sosa Ruiz (desde la curul): Felicitarla, presidenta, y a toda la Mesa por haber tomado esta decisión. Y decirle, a nombre del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, que nos sumamos a este apoyo, a todas las trabajadoras de Cámara, para que no se les sea descontado el día por parte también del grupo parlamentario. Muchas gracias, presidenta, felicidades.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputada. Pidió la palabra primero la diputada Lorena Villavicencio y, luego, el diputado Gerardo Fernández Noroña, la diputada Michel González. Diputada Lorena.

La diputada Silvia Lorena Villavicencio Ayala(desde la curul): Sí, diputada presidenta. Felicitarla por la promoción de esta iniciativa y también felicitar a los integrantes de la Junta de Coordinación Política, por la decisión, a los integrantes de la Mesa Directiva, y que se apoye a las trabajadoras que se sumen en un movimiento muy importante, para visibilizar la violencia contra las mujeres, visibilizar los derechos humanos de las mujeres, en general. Enhorabuena por esa decisión.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputada. Tiene la palabra el diputado Gerardo Fernández Noroña.

El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña(desde la curul): No puedo dejar de manifestar toda mi solidaridad y que mi voz se suma a la exigencia de que termine la violencia contra las mujeres.

Lo que tampoco puedo dejar pasar es la utilización política en contra de nuestro gobierno y el compañero presidente. La violencia contra las mujeres viene de atrás y viene de lejos, la Iglesia católica quemaba a las mujeres vivas solo por ser mujeres, diciendo que eran brujas. Tiene siglos de abuso, de patriarcado, de atropello, de brutalidad, que no es producto de nuestro gobierno y de esta coyuntura.

Me parece que tenemos que hacer de verdad un esfuerzo serio y a fondo para atacar las causas estructurales que están generando esta violencia y dejar de usar de manera incorrecta una demanda social, que entre todas y entre todos debemos resolver y es acabar contra todo tipo de violencia contra las mujeres.

INTERVENCIONES DE LAS DIPUTADAS Y LOS DIPUTADOS



SOLICITA LA COMPARECENCIA DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra la diputada Michel González.

La diputada Karen Michel González Márquez(desde la curul): Muchas gracias, presidenta. El lamentable caso de Fátima Cecilia Aldrighetti Antón, muestra el estado de vulnerabilidad en que se encuentran las niñas y los niños que cursan la educación básica en nuestro país.

La Secretaría de Educación Pública tiene a su cargo a nivel nacional 25 millones 493 mil en educación básica inicial, preescolar, primaria y secundaria. En educación inicial se encuentran 267 mil niños, en educación preescolar 4 millones 780 mil, en primaria 13 millones 972 mil, y en secundaria 6 millones 473 mil.

La Secretaría de Educación Pública, a través de la autoridad educativa federal en la Ciudad de México, emitió la Guía operativa para la organización y funcionamiento de los servicios de educación inicial, básica, especial y para adultos de escuelas públicas en la Ciudad de México, la cual señala que los planteles son responsables de garantizar la entrega a la persona autorizada quien debe exhibir su credencial oficial.

Una vez transcurridos 20 minutos de tolerancia, el director del plantel o el personal designado debe trasladar a la menor o el menor, a la Agencia 59 de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, especializada en niñas, niños y adolescentes.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 125 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la que suscribe presentará el día martes, ante la Junta de Coordinación Política, la solicitud de comparecencia ante pleno de esta soberanía, el maestro Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública...

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Diputada, su tiempo ha concluido.

La diputada Karen Michel González Márquez (desde la curul): A efecto de ya concluyo, presidenta. Primero, que presente un informe para conocer si el protocolo referido en la Guía operativa se cumplió o no, en el caso de la niña Fátima, y qué acciones ha emprendido la autoridad educativa para garantizar su cumplimiento en el resto de los planteles educativos en la Ciudad de México.

Y, segundo, informe las acciones que la dependencia a su cargo ha emprendido a efecto de que los planteles a nivel nacional, tomando en cuenta la matrícula, garanticen que las niñas y los niños sean entregados a las personas acreditadas para tal efecto.

La seguridad de las niñas y los niños en los centros escolares no permiten dilación, por ello es imperativo que la SEP tome las acciones necesarias para garantizarla.

En esta acción, la suma de esfuerzos entre la autoridad educativa, los padres de familia y la sociedad civil es vital. Es cuanto, señora presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputada.



EXHORTO A LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES PARA QUE SE LIMPIE Y ADECUE LA ADUANA DE NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra el diputado Salvador Rosas Quintanilla.

El diputado José Salvador Rosas Quintanilla(desde la curul): Buenas tardes. Con su permiso, diputada. El tema que traigo es el kilómetro 26 de la Ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Como todos saben, Nuevo Laredo es la aduana más importante de Latinoamérica y la número 3 de Estados Unidos, por la cual cruzan 14 mil camiones diarios, siete hacia el norte y siete hacia el sur.

El detalle es que en el kilómetro 26 se ha convertido en un embudo de corrupción, donde se encuentra migración y la Policía Federal de Caminos, haciendo, acotando el tráfico para ese cruce tan importante que tenemos en esa aduana.

Pido que se exhorte a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que limpien y adecúen ese punto tan importante que tenemos en esta Ciudad. Muchas gracias. Es cuanto.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputado.



EXIJE AL GOBIERNO FEDERAL QUE APLIQUE LAS LEYES QUE YA EXISTEN EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y NO SE EXCUSEN MÁS EN EL PASADO

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra la diputada María Guadalupe Almaguer Pardo.

La diputada María Guadalupe Almaguer Pardo(desde la curul): Gracias, presidenta. Reconocerle aquí, a lado de mi coordinadora, su responsabilidad con México al otorgar facilidades para “¡El 9 nadie se mueve!”. Y recordarle también a un diputado que habló sobre a quién le vamos a reclamar la violencia que hay en este momento en México, nos podemos remontar, incluso al inicio de la humanidad, pero ese no es el caso ni el tema.

Lo que las mujeres mexicanas, las feministas estamos exigiendo es que este gobierno, que dice que es transformador, aplique las leyes que ya existen y no se excusen más en el pasado. Porque así no se resuelve la situación de violencia extrema contra mujeres y niñas en México, presidenta.

No es posible que sigan con la retórica hueca y falsa de que esto es resultado de otras administraciones. Que despierten, esta es la realidad. Quien está gobernando este país es el responsable hoy, y son los responsables hoy, de la situación de violencia extrema que vivimos las mujeres y las niñas mexicanas. Es cuanto, presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputada.

El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña(desde la curul): Presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Diputado, Gerardo Fernández, no estamos en un debate, permítanos concluir con las intervenciones, por favor. Tiene el uso de la palabra, por un minuto, diputado Fernández Noroña.

El diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (desde la curul): Compartiendo la preocupación. No hay discusión en el tema. Y yo no dije que los gobiernos anteriores, es de siglos, es una cosa terrible. Yo era niño y a las mamás de amiguitos, de mis amiguitas les pegaban, y era absolutamente, socialmente aceptado, impune.

El asesinato de mujeres, los feminicidios, más del 90 por ciento son el esposo o el exesposo. No es un tema de seguridad tradicional, es una raíz patriarcal, brutal y se está usando para estar golpeando a nuestro gobierno y al compañero presidente. Es una forma incorrecta, porque no se preocupa de verdad por desmantelar las causas de esta tara de la humanidad, que no es México además. Es una violencia que viene de lejos en contra de las mujeres y que tenemos que modificar.

Nosotros hacemos nuestro compromiso de contribuir, pero no estamos echándole la culpa a ningún gobierno anterior.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Diputado, gracias.



EXTRAÑAMIENTO A LA MESA DIRECTIVA PARA QUE INICIEN LAS SESIONES PUNTUALMENTE

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra el diputado Rubén Cayetano García, hasta por un minuto.

El diputado Rubén Cayetano García(desde la curul): Muchas gracias, presidenta. Para hacer un respetuoso y extremado extrañamiento, con mucho respeto, a la Mesa Directiva.

El día de hoy tuvimos más de media hora con quórum satisfecho para iniciar la sesión, pero debemos enarbolar la práctica de nuestro compañero Porfirio Muñoz Ledo, empezar de manera puntual.

Es un ruego por el respeto a todos los que puntualmente vienen, se registran desde las 9 de la mañana y tener las condiciones para llevar a cabo nuestras sesiones en lo sucesivo. Muchas gracias, presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputado. Tiene razón, las sesiones de la Mesa Directiva se han alargado por diversos temas que hemos estado atendiendo en la mañana. Pero tiene razón y vamos a corregir eso.



CREACIÓN DE UN CONSEJO CONSULTIVO EN EL DIF NACIONAL, Y NECESIDAD DE GENERAR LAS ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra la diputada Rosalinda Domínguez Flores, del Grupo Parlamentario de Morena.

La diputada Rosalinda Domínguez Flores(desde la curul): Con el permiso de la Mesa. Cuando se creó el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Nacional, en 1977, el enfoque que se tenía era desarrollar el bienestar de las familias mexicanas.

Sí, se oye y se lee bien, pero esta institución ha sido pervertida por los intereses políticos. Se ha convertido en la caja chica de quienes tienen otros muchos intereses, menos el de velar por el bienestar de la familia.

En estos tiempos en que la violencia se ha normalizado tenemos que revisar nuestras instituciones y el DIF es una de ellas. Sobre todo, porque es un organismo público descentralizado, con patrimonio propio y personalidad jurídica, que tiene la misión del diseño de políticas públicas, operación de programas, prestación de servicios y realización de diversas actividades en la materia. Hace años que eso no sucede.

Debemos generar las estrategias para la prevención y erradicación de la violencia. Es necesario crear un consejo consultivo nacional e involucrar a todos los sectores, porque este problema es de todos. Todos somos una solución. Es cuanto, presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputada.



RECONOCER LA DECISIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE SUMARSE AL LLAMADO DE UN DÍA SIN MUJERES

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Tiene la palabra la diputada Martha Tagle.

La diputada Martha Angélica Tagle Martínez(desde la curul): Gracias, presidenta. Reconocer la decisión de la Mesa Directiva por sumarse a este llamado de un día sin nosotras, y que se les reconozca a las trabajadoras de esta Cámara el derecho de ausentarse ese día.

Decir que es una iniciativa internacional, que por lo menos tiene tres años que se ha estado realizando en nuestro país y, por lo tanto, no tiene ningún sesgo de tipo partidista. ¿Político? El movimiento feminista es político. El movimiento feminista es el movimiento político y social más importante de este siglo y lo está demostrando en todo el mundo, no solamente en nuestro país. Y en todo el mundo nos vamos a manifestar contra la violencia feminicida.

Y sirva de paso usar este micrófono para pedir a todos los partidos en general que no partidicen el tema. Ningún partido debe partidizar este tema, es un tema de los feminismos y por eso es que reconozco que esta Mesa Directiva de manera plural se haya sumado a este llamado. Muchas gracias, presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputada. Se levanta la sesión y cito para la que tendrá lugar el martes 25 de febrero de 2020, a las 11 horas.



MANIFIESTA QUE EL GPPRD DARÁ FACILIDADES A SUS TRABAJADORAS PARA QUE SE SUMEN AL PARO NACIONAL UN DÍA SIN MUJERES

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Se había cerrado la lista de oradores desde hace rato, vamos a concluir la sesión. Dos turnos, la diputada Vero Juárez y de este lado la diputada, y cerraremos la sesión.

La diputada Verónica Beatriz Juárez Piña(desde la curul): Gracias, presidenta. Por supuesto que nos sumamos a esta iniciativa que el día de hoy se da a conocer para que esta Cámara de Diputados se sume a la iniciativa de que “¡El 9 nadie se mueve!”, y que podamos dar todas las facilidades a todas las trabajadoras. Desde el PRD lo haremos también con aquellas que siempre nos ayudan y laboran en nuestro grupo parlamentario.

La violencia generalizada la estamos viviendo todos los días, en todos los rincones del país, es el pan de cada día de las mujeres y de las niñas. Y por eso hay una exigencia de que de manera inmediata se terminen las omisiones y se dé respuesta a la exigencia de poder garantizar una vida libre de violencia para las mujeres y para las niñas, la queremos ahora, la queremos ya. Basta de feminicidios, y por eso hay una responsabilidad de quien está al frente del gobierno, y exigimos que de manera inmediata pueda implementar las políticas públicas necesarias.

Ojalá y podamos llegar a un acuerdo nacional en donde todas y todos participemos y de esta forma podemos dar una respuesta inmediata que nos la están exigiendo las mujeres y las niñas en las calles. Es cuanto, presidenta.

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Gracias, diputada.



EXIJE AL GOBERNADOR DE SINALOA INFORME DE LAS ACCIONES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESA ENTIDAD

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández: Cerramos con la diputada Yadira Santiago, del Grupo Parlamentario de Morena.

La diputada Nancy Yadira Santiago Marcos(desde la curul): El pasado 6 de febrero hice uso de este micrófono exhortando al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, a que resolviera cuanto antes el asesinato de dos jóvenes en Sanalona, quienes presuntamente fueron atacadas y asesinadas por policías estatales. Hizo caso omiso.

Este jueves la capital de mi estado, Culiacán, amaneció con otra lamentable noticia, el homicidio de Guadalupe, joven de 24 años, a un lado de su bebé, que lo dejó, sin vida. Guadalupe es la décima mujer a la que se le ha arrebatado la vida en lo que va de este año. ¿Cuántas más, gobernador?

Aludiendo al acuerdo que se hizo el pasado martes en este recinto, exijo a Ordaz Coppel que dé a conocer públicamente los trabajos que se han realizado y se están realizando en su gobierno para erradicar la violencia de género. De no hacerlo continuará siendo tibio, indolente ante los hechos. Es cuanto, presidenta.



SE REFIERE AL CIENTÍFICO OAXAQUEÑO DETENIDO EN FLORIDA, ACUSADO POR EL DELITO DE ESPIONAJE

El diputado Víctor Blas López(desde la curul): Sobre el científico oaxaqueño de nombre Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, detenido en el estado de Florida, en Estados Unidos de América. El científico es acusado por el gobierno de Estados Unidos de América del delito de espionaje a favor del gobierno de Rusia. Por lo que se manifiesta que esa acusación es infundada.

Asimismo, se hace un llamado y se exhorta de manera respetuosa al titular del Ejecutivo federal y al secretario de Relaciones Exteriores que, con base en sus atribuciones constitucionales, se le asista al compatriota y destacado científico oaxaqueño Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, para que reciba la debida asistencia consular, así como la defensa jurídica necesaria.

Para que en todo momento se lleve a cabo el debido proceso, con base en el derecho inalienable de la presunción de inocencia y el respeto irrestricto de sus derechos humanos. Asimismo, el de la voz no concede la veracidad de dichas acusaciones. Es cuanto, señora presidenta.



CLAUSURA Y CITA

La presidenta diputada Laura Angélica Rojas Hernández (a las 15: 51 horas): Se levanta la sesión. Y cito para la que tendrá lugar el martes 25 de febrero de 2020 a las 11 horas. El registro de asistencia estará disponible desde las 9 horas.

EFEMÉRIDES RECIBIDAS



DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

«Efeméride con motivo del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, a cargo de la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del PT

La Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió, en noviembre de 2007, que el 20 de febrero se reconociera como Día Mundial de la Justicia Social, en donde existe el compromiso de promover sistemas económicos nacionales y mundiales basadas en justicia, igualdad, democracia, participación, transparencia, inclusión y rendición de cuentas.

Este compromiso debe de ser acompañado por empleo pleno, producción, trabajo decente en particular para mujeres y jóvenes, estrategias nacionales de desarrollo que incluyan la reducción de la pobreza, se debe de estar consiente que la justicia social no se alcanzará si no existe paz, seguridad y respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales en la población.

La justicia social se puede alcanzar a través del crecimiento económico con desarrollo sostenible y utilizando las nuevas tecnologías contra problemas graves como crisis financieras, inseguridad, pobreza, exclusión, desigualdad, entre otros, los cuales existen dentro de la sociedad, la economía debe respetar los límites del planeta, con una dependencia del bienestar humano con buenas relaciones sociales y justicia reconociendo el bienestar humano real y sostenible no solo un consumo material.

En la actualidad se señala que hay tres grandes concepciones de justicia social: como la correcta distribución de bienes, el reconocimiento a la diversidad cultural y relaciones armoniosas y en la participación de decisiones que afectan la vida de la comunidad.

El acceso a la justicia social implica promover el acceso a la igualdad para garantizar plena participación en la vida de una sociedad, en especial para los que han sido excluidos de manera sistemática por su raza, género, etnia, edad, educación, orientación sexual, nivel socioeconómico, discapacidad física o mental, características de origen o por pertenecer a cierto grupo.

La justicia social está basada en la convicción de que todas las personas tienen derecho a un trato igualitario, tienen derecho a recibir apoyo para la defensa de sus derechos humanos y el reparto igual de los recursos societales para que tengan acceso a la salud, empleo, alimentación y todas las necesidades para que una persona goce de una vida plena.

La cuarta transformación está cumpliendo con este importante compromiso hecho por las Naciones Unidas, con las reformas y programas sociales que se han puesto en marcha, cambiando las políticas neoliberales impuestas por gobiernos pasados, con políticas sociales que buscar el bienestar de la población mexicana, por lo cual las diputadas y diputados de esta legislatura debemos poner especial cuidado en las iniciativas que presentamos, ya que deben estar orientadas hacia la justicia social para lograr lo establecido a nivel mundial y apoyar las propuestas de nuestro presidente.

Bibliografía

- Resolución aprobada por la Asamblea General el 26 de noviembre de 2007. Día Mundial de la Justicia Social (ONU, 2007)

- Sánchez, Elsa-Fernández, Corral. Hacia una práctica comprometida con la justicia social (Universidad Iberoamericana, 2018)

Palacio Legislativo, a 20 de febrero de 2020.— Diputada Margarita García García (rúbrica).»

———————— o ————————

«Efeméride con motivo del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, a cargo de la diputada Dionicia Vázquez García, del Grupo Parlamentario del PT

El Día Mundial de la Justicia Social, establecido el 26 de noviembre de 2007 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), surge para hacer frente al imperativo económico de la globalización, que más que influencia e intercambios de tipo cultural, es en esencia, de profundas raíces económicas. Por ello, la necesidad de imprimir una dimensión social en la globalización, donde se provea de trabajo decente, desarrollo y la justicia social, en un ambiente de paz y seguridad.

De acuerdo con David Abulafia, autor del libro The Boundless Sea, desde el inicio de la historia humana, desde nuestra interacción con los mares hasta nuestros días, la vida de los seres humanos ha estado ligada no solo a la contaminación, a la destrucción, sino a la explotación del otro. Es por ello, la importancia de tener siempre presente la necesidad de trabajar por erradicar la pobreza, la promoción del empleo pleno y trabajo decente, la igualdad entre los sexos, el bienestar social y la justicia social para todos.

Resulta primordial hacer conciencia de los pendientes que aún tenemos como país para eliminar cualquier síntoma de discriminación por razón de raza, discapacidad física o mental, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social por parte de algún miembro de la comunidad.

Por ello, quienes refrendamos el 14 de febrero del presente, nuestra participación en la Primera Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Legisladores de la Cuarta Transformación, lo hicimos para trabajar juntos en la erradicación de la pobreza, en la promoción del pleno empleo y la igualdad, el acceso al bienestar social y la justicia social. Para avanzar en la República de todos y para todos.

Desde el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, coincidimos plenamente con estos principios, pues desde nuestros documentos básicos, la justicia social forma parte medular de nuestros objetivos políticos. En ellos se propone la construcción de un Estado de justicia social, que rompa con la tradición individualista, que incluya a las clases sociales más necesitadas y se reduzcan las desigualdades sociales. Para nosotros, la explotación del trabajo del hombre por el hombre, sólo podrá ser superada cuando logremos alcanzar una sociedad equitativa, con igualdad de oportunidades y condiciones para todas las mujeres y todos los hombres, y será mediante el trabajo digno del ser humano que podremos hacer posible esta aspiración.

Para 2020, la ONU configura esta celebración con el tema “Cerrar la brecha de las desigualdades para lograr la justicia social”.

Notas

1 Partido del Trabajo, “Declaración de Principios”.

2 ONU, “Día Mundial de la Justicia Social, 20 de febrero”, Disponible en:

http://bit.ly/38AQPOH, Consultado el17 de febrero de 2020

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los dieciocho días del mes de febrero del año dos mil veinte.— Diputada Dionicia Vázquez García (rúbrica).»

————— O —————

RESUMEN DE LOS TRABAJOS

• Tiempo de duración de la sesión: 4 horas 04 minutos

• Quórum a la apertura de la sesión: 402 legisladores

• Comunicaciones oficiales: 30

• Iniciativas de los congresos de los estados: 1

• Iniciativas de los senadores: 3

• Propuestas de acuerdos de los órganos de gobierno: 2

• Iniciativas con proyecto de ley o decreto: 18

• Diputadas y diputados que participaron durante la sesión: 58

26 Morena

10 PAN

6 PRI

3 PES

5 PT

3 MC

4 PRD

1 PVEM

DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESION
(en orden alfabético)

Acundo González, Miguel (PES)
Para exponer la posición de su Grupo Parlamentario, respecto al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 80
Almaguer Pardo, María Guadalupe (PRD)
Desde la curul, para rechazar la decisión del Gobierno Federal y del Insabi, de arrebatar el derecho a la salud a las mujeres que viven con cáncer de mama: 91
Almaguer Pardo, María Guadalupe (PRD)
Desde la curul, para exigir al Gobierno Federal que aplique las leyes que ya existen en materia de violencia de género y no se excusen más en el pasado: 233
Barrera Fortoul, Laura (PRI)
Desde la curul, para solicitar la integración de una mesa de trabajo sobre la eficiencia y eficacia de la Alerta Amber: 92
Blas López, Víctor (Morena)
Desde la curul, para referirse al científico oaxaqueño detenido Florida, acusado por el delito de espionaje: 235
Bonifaz Moedano, Raúl Eduardo (Morena)
Desde la curul, para dirigirse a los padres de los normalistas desaparecidos y maestros de Ayotzinapa, en relación con los hechos sucedidos en Chiapas: 90
Carrasco Godínez, Nelly Minerva (Morena)
Desde la curul, para referirse a la detención de los presuntos responsables del crimen en contra de la niña Fátima: 91
Cayetano García, Rubén (Morena)
Desde la curul, para pedir que se dé seguimiento a los resultados de los trabajos en comisiones y del pleno en la Cámara de Diputados: 89
Cayetano García, Rubén (Morena)
Desde la curul, para hacer un extrañamiento a la Mesa Directiva para que inicien las sesiones de puntualmente: 233
Domínguez Flores, Rosalinda (Morena)
Desde la curul, para proponer la creación de un Consejo Consultivo en el DIF Nacional, y destacar la necesidad de generar las estrategias para la prevención y erradicación de la violencia: 234
Espinoza Cárdenas, Juan Martín (MC)
Para exponer la posición de su Grupo Parlamentario, respecto al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 81
Espinoza Mata, Zulma (Morena)
Para presentar, en nombre propio, del diputado Arturo Escobar y Vega, y diputados integrantes de los Grupos Parlamentarios del PVEM, y de Morena, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Maquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos, en materia de regulación de los ácidos relacionados con los ataques a mujeres: 133
Fernández Noroña, José Gerardo Rodolfo (PT)
Desde la curul, para rechazar categóricamente las acusaciones vertidas contra la titular de la Conade: 89
Fernández Noroña, José Gerardo Rodolfo (PT)
Para presentar, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y expide la Ley General de Pensiones: 107
Fernández Noroña, José Gerardo Rodolfo (PT)
Desde la curul, para expresarse en relación con el Paro Internacional de Mujeres: 231
Fernández Noroña, José Gerardo Rodolfo (PT)
Desde la curul, para hacer aclaraciones en relación con una expresión que hizo anteriormente: 233
García García, Margarita (PT)
Desde la curul, para hacer un llamado enérgico a las autoridades de Oaxaca y a los manifestantes en relación con la agresión a periodistas que sucedió el día de ayer: 89
García Gutiérrez, Raymundo (PRD)
Para exponer la posición de su Grupo Parlamentario, respecto al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 79
García Rojas, Mariana Dunyaska (PAN)
Para presentar, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: 168
García Soto, Ulises (Morena)
Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 243 y 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión: 212
Gómez Cárdenas, Annia Sarahí (PAN)
Desde la curul, para hacer un llamado al gobernador de Nuevo León dado que solamente se están resolviendo el 22 por ciento de los casos de feminicidio: 93
González Márquez, Karen Michel (PAN)
Desde la curul, para solicitar la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública: 232
González Morales, Hildelisa (PT)
Desde la curul, para hacer un llamado a la Mesa Directiva para que se cumpla con el orden del día: 92
Guerra Méndez, Lizeth Amayrani (Morena)
Para presentar tres iniciativas con proyecto de decreto: la primera, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal; la segunda, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; y la tercera, que adiciona el artículo 73 de la Ley General de Educación: 148, 157, 162
Herrera Anzaldo, Ana Lilia (PRI)
Para presentar, en nombre propio, y de los diputados René Juárez Cisneros, Mariana Rodríguez Mier y Terán e Ismael Alfredo Hernández Deras, todos del Grupo Parlamentario del PRI, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de violencia escolar: 173
Ingram Vallines, Anilú (PRI)
Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de garantizar los derechos de los menores de edad en estado de orfandad como consecuencia del delito de feminicidio: 103
Jiménez Pérez, María Roselia (PT)
Para exponer la posición de su Grupo Parlamentario, respecto al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 82
Juan Carlos, Irma (Morena)
Desde la curul, se refiere al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 85
Juárez Piña, Verónica Beatriz (PRD)
Desde la curul, para manifestar que el GPPRD dará facilidades a sus trabajadoras para que se sumen al paro nacional un día sin mujeres: 234
López Aparicio, Delfino (Morena)
Desde la curul, se refiere al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 86
Mares Aguilar, José Rigoberto (PAN)
Para presentar, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 420 del Código Penal Federal: 99
Martínez Juárez, Jacquelina (PAN)
Para presentar, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado: 194
Medina Ortiz, Adriana Gabriela (MC)
Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 194 Bis y 271 de la Ley Federal de Derechos: 123
Merino García, Virginia (Morena)
Para exponer la posición de su Grupo Parlamentario, respecto al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 84
Merlín García, María del Rosario (Morena)
Desde la curul, para referirse al hallazgo del cuerpo de una adolescente de nombre Jaqueline, en Coyuca de Benítez, Guerrero: 92
Mojica Wences, Víctor Adolfo (Morena)
Desde la curul, para expresar que esta semana el golpeteo de la derecha contra el presidente de la República tuvo su clímax: 91
Muñoz Ledo, Porfirio (Morena)
Desde la curul, se refiere al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 86
Muñoz Ledo, Porfirio (Morena)
Desde la curul, para expresarse en defensa de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México: 87
Ocampo Manzanares, Araceli (Morena)
Desde la curul, se refiere al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 86
Olvera Bautista, Sandra Simey (Morena)
Desde la curul, para solicitar que se abra el sistema de internado, y que lleguen completas las becas Benito Juárez a la escuela normal Luis Villarreal, de El Mexe, misma que ya reabrió: 90
Olvera Bautista, Sandra Simey (Morena)
Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de apoyar el desarrollo de las radiodifusoras comunitarias e indígenas: 220
Ortega Martínez, Antonio (PRD)
Para presentar, en nombre propio y de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRD, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: 142
Padierna Luna, María de los Dolores (Morena)
Para dirigir un mensaje a la asamblea, en su calidad de vicepresidenta de la Mesa Directiva, respecto al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 84
Palacios Cordero, Lucio Ernesto (Morena)
Desde la curul, se refiere al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 86
Pérez Bernabe, Jaime Humberto (Morena)
Desde la curul, para referirse a la celebración del aniversario del Ejército Mexicano: 90
Regalado Mardueño, Carmina Yadira (Morena)
Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que reforman los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: 94
Reyes Miguel, Idalia (Morena)
Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de semanas de cotización exigidas para acceder a una pensión: 206
Riggs Baeza, Miguel Alonso (PAN)
Desde la curul, para solicitar que se adhiera al Orden del Día la discusión sobre la destitución de la titular de la Conade, por solapar actos de corrupción: 88
Rivera Castillo, Fortunato (Morena)
Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Agraria: 180
Rivera Hernández, Marcelino (PAN)
Para exponer la posición de su Grupo Parlamentario, respecto al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 83
Robledo Leal, Ernesto Alfonso (PAN)
Desde la curul, para expresarse en relación con la violencia contra mujeres y niñas: 88
Rodríguez Mier y Terán, Mariana (PRI)
Desde la curul, para referirse al comunicado de la Fundación de Cáncer de Mama, respecto a la situación que ya no le permitirá atender de manera gratuita a mujeres: 88
Rojas Hernández, Laura Angélica (PAN)
En su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, para expresarse en relación con el Paro Internacional de Mujeres, movimiento mundial que promueve una huelga de mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer: 231
Rosas Quintanilla, José Salvador (PAN)
Desde la curul, para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se limpie y adecue la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas: 232
Rubio Montejo, Roberto Antonio (PVEM)
Para exponer la posición de su Grupo Parlamentario, respecto al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 80
Saldívar Camacho, Francisco Javier (PES)
Para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 3o. y 20 de la Ley de Aguas Nacionales: 129
Sánchez Martínez, Lourdes Erika (PRI)
Desde la curul, para pedir que se informe de las acciones para crear los programas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y para la igualdad entre mujeres y hombres: 93
Sandoval Flores, Reginaldo (PT)
Para referirse al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas, en representación de la Junta de Coordinación Política: 77
Santiago Manuel, Irán (Morena)
Desde la curul, se refiere al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 85
Santiago Marcos, Nancy Yadira (Morena)
Desde la curul, para exigir al gobernador de Sinaloa que informe de las acciones para erradicar la violencia de género en esa entidad: 235
Sosa Ruiz, Olga Patricia (PES)
Desde la curul, para expresarse en relación con el Paro Internacional de Mujeres: 231
Tagle Martínez, Martha Angélica (MC)
Desde la curul, para hacer un reconocimiento a la decisión de la Mesa Directiva de sumarse al llamado de un día sin mujeres: 234
Villavicencio Ayala, Silvia Lorena (Morena)
Desde la curul, para expresarse en relación con el Paro Internacional de Mujeres: 231
Villegas Sánchez, Merary (Morena)
Desde la curul, para destacar el esfuerzo de la Fiscalía de la Ciudad de México y de la Guardia Nacional, en la detención de los presuntos responsables del crimen en contra de la niña Fátima: 87
Zarzosa Sánchez, Eduardo (PRI)
Para exponer la posición de su Grupo Parlamentario, respecto al cierre de ciclo del Año Internacional de las Lenguas Maternas: 82