Diario de los Debates

órgano oficial de la cámara de diputados
del congreso de los estados unidos mexicanos
Poder Legislativo Federal, LXVI Legislatura
Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio
Director General de
Crónica Parlamentaria
Gilberto Becerril Olivares
Diputada Kenia López Rabadán
Directora del
Diario de los Debates
Eugenia García Gómez
Año II
Ciudad de México, martes 9 de septiembre de 2025
Sesión No. 4

SUMARIO


INTERVENCIÓN DESDE LA TRIBUNA EN LENGUA INDÍGENA

Con el propósito de reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y empleo de las lenguas indígenas nacionales, se otorga el uso de la tribuna a:

-La ciudadana Estela García Mendoza, quien se expresa en lengua mixteca de la montaña

COMUNICACIONES OFICIALES

De la Comisión Permanente, por medio de las cuales remite:

-Oficio por el que informa la clausura del segundo receso del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. De enterado

-Acuerdo por el que recomienda a las mesas directivas de ambas cámaras instrumentar una campaña de comunicación para concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre. Se turna a la Comisión de Salud, para su conocimiento

-Pronunciamiento por el que se condena la agresión realizada por legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en contra del presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, senador Gerardo Fernández Noroña, de la diputada María Dolores Padierna Luna y del trabajador Emiliano González González. Se turna a la Mesa Directiva, para su atención

De la Cámara de Senadores, por medio de las cuales envía:

-Oficio por el que informa que se declaró legalmente constituida la LXVI Legislatura y eligió a su Mesa Directiva para el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio

-Calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. De enterado

-Oficio por el que, en cumplimiento en lo dispuesto en la última parte del artículo 68 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para los efectos del consentimiento respectivo, informa que suspenderá sus sesiones ordinarias por más de tres días, a partir del miércoles 3 de septiembre de 2025 y hasta el lunes 8 de septiembre del mismo año.En votación económica, se otorga el consentimiento constitucional correspondiente. Comuníquese

Se recibieron solicitudes para retirar iniciativas con proyecto de decreto, a saber:

-Del diputado Manuel Alejandro Cota Cárdenas, del Grupo Parlamentario del PVEM, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en materia de protección a la pesca ribereña

-Del diputado Federico Döring Casar, del Grupo Parlamentario del PAN, por el que se reforman los artículos 7o., 38 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios

Del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con la que remite el Informe semestral de actividades y resultados, correspondiente al periodo de enero a junio de 2025. Se turna a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para su conocimiento

De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por medio de las cuales remite los reportes de información específicos correspondientes a los financiamientos y obligaciones de las entidades federativas, municipios y demás entes públicos reportados con corte al 30 de junio de 2025. Se turna a la Comisión Bicamaral de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, para su conocimiento

Del Instituto Mexicano del Seguro Social, por medio de la cual remite el Informe sobre la composición y situación financiera de sus inversiones, correspondientes al segundo trimestre de 2025. Se turna a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social, y de Trabajo y Previsión Social, para su conocimiento

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones con la que remite el segundo Informe trimestral de actividades 2025. Se turna a las comisiones de Radio y Televisión, y de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento

SOLICITUD DE LICENCIA

Del diputado Napoleón Gómez Urrutia, del Grupo Parlamentario de Morena, se recibió solicitud de licencia para separarse de su cargo como diputado federal.Aprobada, comuníquese y llámese al suplente

INICIATIVAS DEL PODER EJECUTIVO

PAQUETE ECONÓMICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2026

La Presidencia informa a la Asamblea que el pasado lunes 8 de septiembre se recibió de la titular del Poder Ejecutivo Federal, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, en consecuencia, se instruyó su publicación en la Gaceta Parlamentaria, y fue turnado de inmediato a las comisiones correspondientes

La Presidencia instruye a la Secretaría dar cuenta de los asuntos que lo integran:

1. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen

2. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen

6. Criterios Generales de Política Económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026. Se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento

7. Informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo federal en materia arancelaria, que se presenta de conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen

8. Propuesta de Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria 2026, con su respectiva nota metodológica. Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen, y a la Comisión de Bienestar, para opinión

DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTAMEN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fundamento en el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Presidencia anuncia la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión

ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

SE PROPONE LA AGENDA DE DIPLOMACIA PARLAMENTARIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA EL SEGUNDO AÑO LEGISLATIVO DE LA LXVI LEGISLATURA

De la Junta de Coordinación Política, se recibió el acuerdo por el que se propone la Agenda de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados para el segundo año legislativo de la LXVI Legislatura.Aprobado. Comuníquese

SE ESTABLECEN LAS NORMAS PARA LLEVAR A CABO EL ANÁLISIS DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

De la Junta de Coordinación Política, se recibió el acuerdo por el que se establecen las normas para llevar a cabo el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.Aprobado. Comuníquese

PARA CELEBRAR UNA SESIÓN SOLEMNE EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL CHARRO

De la Junta de Coordinación Política, se recibió el acuerdo para celebrar una sesión solemne en conmemoración del Día del Charro.Aprobado. Comuníquese

SE EMITE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA DESIGNACIÓN DEL TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

De la Junta de Coordinación Política, se recibió el acuerdo por el que se emite convocatoria pública para la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República

La Presidencia instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico para la votación del acuerdo

En votación nominal, por unanimidad, se aprueba. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación

INTERVENCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS

SOLIDARIDAD CON FAMILIAS AFECTADAS POR LA EXPLOSIÓN DE TRANSFORMADORES DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD EN LEÓN, GUANAJUATO

Desde la curul, el diputado Alan Sahir Márquez Becerra, del PAN, externa su solidaridad con las familias afectadas por la explosión de transformadores de la Comisión Federal de Electricidad en León, Guanajuato

SOLICITA UN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES FALLECIDOS EN PALESTINA

Desde la curul, la diputada María Magdalena Rosales Cruz, de Morena, solicita un minuto de silencio en memoria de niños, niñas y adolescentes fallecidos en Palestina

SOLICITA UN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL CHOQUE DE UN AUTOBÚS DE PASAJEROS CONTRA UN TREN EN ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO

Desde la curul, la diputada Diana Castillo Gabino, del PT, solicita un minuto de silencio en memoria de las víctimas del choque de un autobús de pasajeros contra un tren en Atlacomulco, Estado de México

SOLICITA UN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DEL EX DIPUTADO FEDERAL GLAFIRO SALINAS MENDIOLA, QUIEN FORMÓ PARTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN EN LA LXII LEGISLATURA

Desde la curul, el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del PAN, solicita un minuto de silencio en memoria del ex diputado federal Glafiro Salinas Mendiola, quien formó parte de su Grupo Parlamentario en la LXII Legislatura

La Presidencia concede las tres solicitudes e invita a los presentes a ponerse de pie para guardar un minuto de silencio

PARA SOLICITAR APOYO PARA LA OPERACIÓN DE UN NIÑO CUYA CIRUGÍA HA SIDO SUSPENDIDA EN DIVERSAS OCASIONES

Desde la curul, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, para referirse al IMSS-Bienestar, particularmente a los servicios que brinda el Hospital de Alta Especialidad del Bajío y solicitar apoyo para la operación de un niño cuya cirugía ha sido suspendida en diversas ocasiones

INICIATIVAS Y PROPOSICIONES

En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. (Las iniciativas y proposiciones podrán ser consultadas en el Diario de los Debates de esta fecha, en el Apéndice)

VOTACIÓN

De conformidad con lo que dispone el Reglamento de la Cámara de Diputados, se publica la votación del siguiente asunto:

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se emite convocatoria pública para la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República



Presidencia de la diputada Kenia López Rabadán

ASISTENCIA

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría, informe el resultado del cómputo de asistencia de las diputadas y diputados.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Señora presidenta, se tienen registrados 267 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:28 horas): Se abre la sesión ordinaria del martes 9 se septiembre de 2025 en la modalidad presencial.

ORDEN DEL DÍA

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los monitores de sus curules, diputadas y diputados.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra:

«Primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Orden del día

Martes 9 de septiembre de 2025

Intervención desde la tribuna en lengua indígena

Ciudadana Estela García Mendoza, hablante de mixteco de la montaña

Acta de la sesión anterior

Comunicaciones oficiales

De la Comisión Permanente

Comunica la clausura de su segundo receso del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Remite acuerdo por el que recomienda a las mesas directivas de ambas cámaras instrumentar una campaña de comunicación que tenga como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre.

Comunica que se aprobó pronunciamiento por el que condena la agresión realizada por legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en contra del presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, senador Gerardo Fernández Noroña, de la diputada María Dolores Padierna Luna y del trabajador Emiliano González González.

De la Cámara de Senadores

Comunica que se declaró legalmente constituida para la LXVI Legislatura y eligió a su Mesa Directiva para el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio.

Remite el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Comunica que, en cumplimiento en lo dispuesto en la última parte del artículo 68 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para los efectos del consentimiento respectivo, informa que suspenderá sus sesiones ordinarias por más de tres días, a partir del miércoles 3 de septiembre de 2025 y hasta el lunes 8 de septiembre del mismo año.

Del diputado Manuel Alejandro Cota Cárdenas y Federico Döring Casar

Solicitan el retiro de iniciativas.

Del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Remite el Informe semestral de actividades y resultados 2024, correspondiente al periodo de enero a junio de 2025.

De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Remite los reportes de información específicos correspondientes a los financiamientos y obligaciones de las entidades federativas, municipios y demás entes públicos, reportados con corte al 30 de junio de 2025.

Del Instituto Mexicano del Seguro Social

Remite el Informe sobre la composición y situación financiera de las inversiones, correspondiente al segundo trimestre de 2025.

Del Instituto Federal de Telecomunicaciones

Remite el segundo Informe trimestral de actividades 2025.

Solicitud de licencia de diputado

Iniciativas de la titular del Poder Ejecutivo Federal

De Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.

Los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026.

Informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo federal en materia arancelaria, que se presenta de conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Propuesta de Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria 2026, con su respectiva nota metodológica.

Acuerdo de los órganos de gobierno

Declaratoria de publicidad de dictamen

De la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión.

Iniciativas

De decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, en nombre de Francisco García Salinas, a cargo del diputado Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario de Morena.

De decreto para inscribir con letras de Oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, la frase Mujer Indígena, a cargo de la diputada Karen Yaiti Calcaneo Constantino, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma los artículos 1o. tercer párrafo, 4o. fracción VIII, 18, 19 primer párrafo, 44 fracciones I, II y IV, y 63 fracción VI de la Ley General de Turismo, en materia de urbanismo inclusivo y sustentable, a cargo de la diputada Melva Carrasco Godínez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho al cuidado materno-infantil correspondiente a la licencia de maternidad, a cargo de la diputada María Magdalena Rosales Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que expide la Ley General de Aguas y abroga la Ley de Aguas Nacionales, a cargo del diputado Juan Hugo de la Rosa García, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción III del artículo 27 de la Ley General de Salud, a cargo de la diputada María Magdalena Rosales Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 39, numeral 2 fracción VII de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de comisiones en la Cámara de Diputados, a cargo del diputado Juan Antonio González Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a cargo de la diputada Jéssica Saiden Quiroz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona los artículos 2o. y 5o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a cargo del diputado Carmelo Cruz Mendoza, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo del diputado Carmelo Cruz Mendoza, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma las fracciones II del artículo 76 y la fracción VII del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de nombramientos del personal de la fuerza armada permanente, a cargo del diputado Luis Arturo Oliver Cen, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de desarrollo metropolitano, a cargo del diputado Juan Hugo de la Rosa García, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 3o., 166 Bis, 166 Bis 1 y 166 Bis 3 de la Ley General de Salud, así como del artículo 312 del Código Penal Federal, en materia de ortotanasia o muerte en condiciones dignas, a cargo de la diputada Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona un segundo párrafo a la fracción V, del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de presupuesto para el sector de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, a cargo del diputado Gilberto Herrera Ruiz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el artículo 29 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para garantizar el acceso a intérpretes certificados en quejas de personas con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas, a cargo del diputado Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el inciso k) a la fracción I del artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a cargo del diputado Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a cargo del diputado Carmelo Cruz Mendoza, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la diputada Petra Romero Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción XVIII del artículo 3o., recorriéndose la subsecuente, se adiciona una fracción X Ter al artículo 7o., un Capítulo III Ter y el artículo 161 Ter de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades autoinmunes, a cargo de la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción III del artículo 65 y la fracción XI del artículo 73, ambos de la Ley General de Salud y la fracción XVI del artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de salud mental, a cargo de la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 338 de la Ley de Concursos Mercantiles, a cargo del diputado Julio César Moreno Rivera, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de quebrantamiento de sellos, a cargo del diputado Julio César Moreno Rivera, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de prestación de servicios de arrastre, salvamento y depósito de vehículos, a cargo del diputado Francisco Javier Borrego Adame, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona un artículo 81 Bis a la Ley Federal del Trabajo, en materia libre disposición de días de vacaciones, a cargo de la diputada Estela Carina Piceno Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona un artículo 57 Bis a la Ley Federal de Protección al Consumidor, a cargo de la diputada Elda Esther del Carmen Castillo Quintana, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el Título Sexto Bis de la Ley General de Salud y se adiciona la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el objetivo de la creación de la historia clínica electrónica única nacional (HCEUN), a cargo de la diputada Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma los artículos 2o., 67 y adiciona una fracción XXXIV al artículo 4o. de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo de la diputada Sandra Anaya Villegas, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción II del artículo 2o., adiciona una fracción XV al artículo 5o., adiciona una fracción al artículo 13 y reforma la fracción XVI al artículo 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a cargo de la diputada Sandra Anaya Villegas, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción XII del artículo 28 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a cargo de la diputada Sandra Anaya Villegas, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona la fracción XI del artículo 10 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en materia de empresas con impacto ambiental positivo, a cargo del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en materia de incorporación de jóvenes y mujeres al consejo nacional y a los consejos estatales, a cargo del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona la fracción IV del artículo 20 Bis 7 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de protección de las especies marinas, a cargo del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción VI del artículo 2o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de actualización de terminología, a cargo del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona la fracción XIV del artículo 14 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en materia de difusión de casos de éxito de empresas de mujeres y jóvenes, a cargo del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona la fracción XXI del artículo 13 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de un entorno digital seguro, a cargo del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona la fracción XVI del artículo 4o. recorriéndose la subsecuente de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de promoción del autoempleo y capacitación digital juvenil, a cargo del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 74 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de actualización de terminología, a cargo del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 74 Ter de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de actualización de terminología y condiciones mínimas de seguridad, a cargo del diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción XIV del artículo 114 de la Ley General de Educación, a cargo de la diputada Alejandra del Valle Ramírez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona un inciso k) al artículo 164 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, a cargo de la diputada Alejandra del Valle Ramírez, del Grupo Parlamentario de Morena.

De decreto para que se inscriba en Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda: A los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, a cargo de la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona los artículos 4o. y 7o. de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, a cargo de la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona el artículo 42 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, a cargo de la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en materia de vivienda adecuada, a cargo de la diputada María del Rosario Orozco Caballero, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, en materia de vivienda adecuada, a cargo de la diputada María del Rosario Orozco Caballero, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción XXI del artículo 4o. de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en materia de vivienda adecuada, a cargo de la diputada María del Rosario Orozco Caballero, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción VI del artículo 34 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de vivienda adecuada, a cargo de la diputada María del Rosario Orozco Caballero, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 83 de la Ley General de Población, en materia de vivienda adecuada, a cargo de la diputada María del Rosario Orozco Caballero, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en materia de vivienda adecuada, a cargo de la diputada María del Rosario Orozco Caballero, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, en materia de muerte asistida, a cargo de la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que expide la Ley General que Asegura el Respeto y la Implementación de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, a cargo de la diputada Rosa María Castro Salinas, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 50 fracción X de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo de la diputada Rosalinda Savala Díaz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma diversas disposiciones del Código Civil Federal, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y adiciona el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en materia de plazos de adopción, a cargo de la diputada Rosalinda Savala Díaz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 23 del Código Civil Federal y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, suscrita por los diputados Pedro Miguel Haces Barba y Sandra Anaya Villegas, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción IV del artículo 2o. de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y los artículos 1o. y 3o. fracción IX de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, suscrita por los diputados Pedro Miguel Haces Barba y Sandra Anaya Villegas, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma y adiciona la fracción XII del artículo 6o. de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y reforma la fracción XII del artículo 5 A de la Ley del Seguro Social, en materia de familiares y beneficiarios derechohabientes, a cargo de la diputada Sonia Rincón Chanona, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en materia de lenguaje incluyente, a cargo de la diputada Sonia Rincón Chanona, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de seguridad para personas motociclistas, a cargo del diputado Daniel Andrade Zurutuza, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona un párrafo al inciso A), fracción XII del artículo 6o. y a la fracción I del artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para garantizar el derecho a la salud de las personas con enfermedades crónicas que se encuentran en tratamiento médico, a cargo de la diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el Capítulo II, al que se denominará De la Protección de Maestras y Maestros en Ejercicio de su Función Docente, adiciona un Capítulo III denominado Del Fortalecimiento de la Formación Docente y los artículos 94 Bis I, 94 Bis II, 94 Bis III y 94 Bis IV, todos del Título Cuarto de la Ley General de Educación; se reforma la fracción II del artículo 247 del Código Penal Federal; el artículo 84 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; y adiciona los artículos 44 Bis y 44 Ter de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a cargo de la diputada Sandra Beatriz González Pérez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 10 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a cargo del diputado Juan Ángel Bautista Bravo, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma los párrafos tercero y quinto del artículo 325 y adiciona un párrafo séptimo al artículo 325 del Código Penal Federal y adiciona una fracción I Bis al artículo 444 y adiciona una fracción IV al artículo 447 del Código Civil Federal, en materia de patria potestad, a cargo de la diputada Anais Miriam Burgos Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción III del artículo 84 y el artículo 130 de la Ley del Seguro Social, en materia de derechos de personas concubinas, a cargo de la diputada Olga María Sánchez Cordero Dávila, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma los artículos 195-Z-32, 223, 224 y 282 de la Ley Federal de Derechos, en materia de exenciones de pago para pescadores en pequeña escala y acuicultores, a cargo de la diputada Azucena Arreola Trinidad y diversos diputados integrantes de la Comisión de Pesca, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el Título Octavo De las Distinciones Honoríficas a la Ley General de Educación Superior, a cargo del diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el artículo 78 del Reglamento de la Cámara de Diputados, a cargo del diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de transparencia salarial en las vacantes laborales, a cargo del diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el tercer párrafo del artículo 873 de la Ley Federal del Trabajo, a cargo de la diputada Blanca Araceli Narro Panameño, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona un numeral 5 al artículo 247 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de protección a niñas, niños y adolescentes que participen de manera directa o incidental en propaganda política y electoral, a cargo de la diputada Blanca Araceli Narro Panameño, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el segundo párrafo de la fracción XIII del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos laborales de las y los servidores públicos de la seguridad pública del estado mexicano, a cargo de la diputada Rosalinda Savala Díaz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el inciso a del artículo 30 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a cargo de la diputada Cintia Cuevas Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 16 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en materia de títulos de crédito, a cargo de la diputada Cintia Cuevas Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el párrafo sexto del artículo 57, el inciso b) de la fracción I y el inciso b) de la fracción II del artículo 104, la fracción II del artículo 355 y el párrafo cuarto del artículo 471 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de desindexación del salario mínimo, a cargo de la diputada Cintia Cuevas Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 6o. fracción VII, se recorre, y adiciona una fracción VIII de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia estética, a cargo de la diputada Cintia Cuevas Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el párrafo segundo del artículo 75 Bis y el artículo 76 de la Ley General de Salud, en materia de salud mental y adicciones, a cargo de la diputada Cintia Cuevas Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona y reforma diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de cáncer de próstata, a cargo del diputado Favio Castellanos Polanco, del Grupo Parlamentario de Morena.

De decreto por el que se declara el 15 de octubre de cada año como el Día Nacional de Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, suscrita por las diputadas Mariana Benítez Tiburcio, del Grupo Parlamentario de Morena y Laura Irais Ballesteros Mancilla, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de respuesta sobre el derecho de petición, a cargo de la diputada Haidyd Arreola López, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el artículo 3o. de la Ley de Amnistía, a cargo de la diputada Olga Leticia Chávez Rojas, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona la fracción II Bis al artículo 5o. de la Ley General de Turismo, suscrita por las diputadas Anais Miriam Burgos Hernández y Mildred Concepción Ávila Vera, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, en materia del derecho humano a la lactancia materna, suscrita por las diputadas Anais Miriam Burgos Hernández y Mildred Concepción Ávila Vera, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona un Capítulo IV Quáter a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, suscrita por las diputadas Anais Miriam Burgos Hernández y Mildred Concepción Ávila Vera, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción XVII al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para facultar al Congreso de la Unión para dictar leyes sobre inteligencia artificial y aquellas tecnologías conexas que trabajen para crear sistemas cognitivos similares, a cargo del diputado Daniel Murguía Lardizábal, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma la fracción X en su Apartado A del artículo 18 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a cargo del diputado Daniel Murguía Lardizábal, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona una fracción XXVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, en materia de inclusión de la materia de inteligencia artificial en los planes de estudios de educación básica, suscrita por la diputada Estela Carina Piceno Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma el párrafo noveno del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho a la vivienda y contra el desplazamiento especulativo, a cargo del diputado Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derecho a la desconexión laboral digital, a cargo del diputado Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que adiciona el artículo 47 Bis a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para prevenir la captación, utilización o reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos u organizaciones criminales, a cargo del diputado Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena.

Que expide la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión y reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y de la Ley Nacional de Extinción de Dominio, suscrita por las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona el artículo 74 de la Ley General de Educación, suscrita por el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, suscrita por el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, suscrita por el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de robo de identidad, suscrita por el diputado Alan Sahir Márquez Becerra y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnolo-gías e Innovación, de la Ley General de Educación y de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, para la incorporación obligatoria de la inteligencia artificial como materia escolar, en materia de educación inclusiva y de calidad, suscrita por el diputado Alan Sahir Márquez Becerra y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 20 Bis de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, suscrita por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 65 de la Ley General de Salud, suscrita por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona el artículo 130 de la Ley del Seguro Social, suscrita por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona un artículo 10 Bis a la Ley General de Desarrollo Social, en materia de acceso a programas sociales para personas que habitan en asentamientos humanos en proceso de regularización, suscrita por la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona un artículo 67 Bis a la Ley Agraria, en materia de regularización de asentamientos humanos irregulares sobre tierras ejidales o comunales, suscrita por la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 7o., 38 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a periodistas y a la libertad de prensa, suscrita por el diputado Federico Döring Casar y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 9o., 13 y 16 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de protección de datos personales de los consumidores, suscrita por el diputado Francisco Pelayo Covarrubias y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

De decreto por el que se declara el 5 de agosto Día Nacional de Montañismo y Senderismo, suscrita por el diputado José Guillermo Anaya Llamas y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley General de Educación, en materia de prevención al suicidio y salud mental, suscrita por la diputada María Isabel Rodríguez Heredia y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 3o., 59 y 61 de la Ley General de Turismo, en materia de los derechos de los turistas, suscrita por la diputada Julia Licet Jiménez Angulo y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, suscrita por la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona los artículos 108 y 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales y 92 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, suscrita por la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, en materia de módulos públicos de servicios integrales para jóvenes, suscrita por el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 16 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, suscrita por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, suscrita por la diputada Noemí Berenice Luna Ayala y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

De decreto por el que se declara el día 12 de mayo de cada año el Día Nacional del Comunicólogo, suscrita por la diputada Paulina Rubio Fernández y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 46 y 47 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de una vida libre de violencia cibernética, digital e inteligencia artificial, suscrita por la diputada Paulina Rubio Fernández y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 8o., 9o. y 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en materia de acordeones o guías electorales, suscrita por la diputada Paulina Rubio Fernández y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, suscrita por el diputado Paulo Gonzalo Martínez López y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de extorsión, suscrita por el diputado Roberto Sosa Pichardo y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

De decreto por el que se declara el 30 de octubre de cada año el Día Nacional del Tianguis y el tianguist, suscrita por el diputado Roberto Sosa Pichardo y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en materia de carriles preferentes para servicios de emergencia, suscrita por el diputado Roberto Sosa Pichardo y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de estímulos fiscales para el empleo juvenil, suscrita por el diputado Roberto Sosa Pichardo y las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley sobre el Contrato de Seguro y de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, suscrita por el diputado Fernando Torres Graciano y las y los diputados integrantes del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, suscrita por el diputado Fernando Torres Graciano y las y los diputados integrantes del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a cargo de la diputada Ricardo Madrid Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

De decreto por el que se declara el 14 de octubre como Día Nacional de la Lengua Tének, a cargo de la diputada Ma. Leonor Noyola Cervantes, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Que reforma el artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de derechos de las personas con discapacidad, a cargo de la diputada Ma. Leonor Noyola Cervantes, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Que reforma el artículo 7o. de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a cargo de la diputada Ma. Leonor Noyola Cervantes, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Que reforma el artículo 21 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a cargo de la diputada Ma. Leonor Noyola Cervantes, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Que adiciona los artículos 2o. y 19 Bis de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, suscrita por los diputados Casandra Prisilla de los Santos Flores y José Luis Hernández Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Que adiciona un artículo 46 Ter a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, a cargo del diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

De decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la leyenda Bandera Siera de Zongolica, a cargo del diputado Jonathan Puertos Chimalhua, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Que adiciona al artículo 45 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a cargo del diputado Luis Orlando Quiroga Treviño, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Que adiciona el artículo 420 del Código Penal Federal, a cargo de la diputada Gabriela Benavides Cobos, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

De decreto por el que se establecen las características de una Moneda Conmemorativa con motivo del Año de la Mujer Indígena en México, a cargo de la diputada Ruth Maricela Silva Andraca, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Que adiciona el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Rosalía León Rosas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que adiciona los artículos 84, 93 y 95 de la Ley General de Salud, a cargo de la diputada Rosalía León Rosas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma los artículos 6o., 8o. y 12 de la Ley de Vivienda, en materia de vivienda abandonada, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de delitos contra la paz y seguridad de las personas, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda y de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de vivienda adecuada, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos de las personas menstruantes, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado José Alejandro Aguilar López, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que adiciona al artículo 130 de la Ley General de Víctimas, a cargo de la diputada María Isidra de la Luz Rivas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona los artículos 45 y 73 de la Ley General de Turismo, a cargo del diputado José Alejandro Aguilar López, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 7o. de la Ley que crea la Agencia Espacial Mexicana, a cargo del diputado José Alejandro Aguilar López, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 36 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a cargo del diputado José Alejandro Aguilar López, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma los artículos 17 y 18 de la Ley de Planeación, a cargo del diputado José Alejandro Aguilar López, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 145 de la Ley General de Educación, con el propósito de fomentar acciones para estimular la certificación de conocimientos adquiridos en forma autodidacta, por experiencia laboral o a través de otros procesos educativos, a cargo del diputado Jesús Fernando García Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

De decreto por el que se declara el día 1 del mes de julio de cada año, como Día Nacional de la Banda de Música Sinaloense de Tambora, a cargo del diputado Jesús Fernando García Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma los artículos 109 de la Ley del Seguro Social y 43 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a cargo del diputado Jesús Fernando García Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a cargo del diputado Jesús Fernando García Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 17 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a cargo del diputado Jesús Fernando García Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 112 de la Ley de Migración, en materia de protección de niñas y niños migrantes no acompañados, a cargo de la diputada Diana Castillo Gabino, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona el artículo 72 de la Ley General de Educación, en materia de alimentación en comunidades rurales, pueblos indígenas y afromexicanos, a cargo de la diputada Diana Castillo Gabino, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona el artículo 10 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a cargo de la diputada Patricia Galindo Alarcón, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de cambio de nombre del estado de Oaxaca por el de Oaxaca de Juárez, a cargo del diputado José Alejandro López Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma los artículos 11 y 15 de la Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 de la Constitución General de la República, a cargo de la diputada Margarita García García, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Desarrollo Social, a cargo de la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona los artículos 2o. y 99 de la Ley de Migración, a cargo de la diputada María Isidra de la Luz Rivas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de gentrificación, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma los artículos 64 y 134 de la Ley del Seguro Social, en materia de pensión por orfandad, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que adiciona el artículo 159 de la Ley del Sector Eléctrico, en materia de tarifas especiales para servicios de uso doméstico, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 353-A de la Ley Federal del Trabajo, en materia de corrección ortográfica, a cargo de la diputada María Isidra de la Luz Rivas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, en materia de reinserción social efectiva, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derecho al agua, suscrita por los diputados Mary Carmen Bernal Martínez, Reginaldo Sandoval Flores y José Luis Téllez Marín, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 353-Ñ de la Ley Federal del Trabajo, en materia de libertad sindical en universidades, a cargo del diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma y adiciona los artículos 80, 84 y 156 de la Ley Agraria, a cargo del diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 126 Bis de la Ley General de Educación, a fin de instaurar el protocolo nacional de prevención, atención y resolución de situaciones de riesgo, violencia o conflicto escolar, a cargo del diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona un artículo 28-C a la Ley Federal del Trabajo, en materia de reintegración laboral de los mexicanos repatriados, a cargo de la diputada Marcela Guerra Castillo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Salud, en materia de geriatría, a cargo de la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma los artículos 230 del Código Penal Federal y 469 de la Ley General de Salud, en materia de atención en casos de urgencia médica, a cargo del diputado Israel Betanzos Cortés, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 314 Bis 2 de la Ley General de Salud, en materia de presupuesto progresivo para donación y trasplantes de órganos, a cargo de la diputada Verónica Martínez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona un artículo 397 Bis al Código Penal Federal, para tipificar los daños ocasionados o la sustracción indebida de bienes muebles, mobiliario, equipos informáticos, materiales de trabajo y aseo a bibliotecas, escuelas y edificios públicos, a cargo de la diputada Verónica Martínez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona el artículo 563 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para garantizar pensión a acreedores alimentarios, a cargo de la diputada Verónica Martínez García, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de comparecencias obligatorias de las y los titulares de las secretarias de estado en el Congreso, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona los artículos 3o. y 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de aprovechamiento extractivo de especies aviares silvestres, nativas, endémicas y migratorias no exóticas, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de garantizar la correcta protección a los derechos de los consumidores, a cargo del diputado Yerico Abramo Masso, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma los artículos 18, 127 y 128 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de garantizar la correcta protección a los derechos de los consumidores, a cargo del diputado Israel Betanzos Cortés, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 29 de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, a cargo del diputado Humberto Ambriz Delgadillo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia legislación penal única, a cargo de la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 8o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en materia de acceso a internet, suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de licencia de maternidad, a cargo de la diputada Anayeli Muñoz Moreno, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma los artículos 170 de la Ley Federal del Trabajo y 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, a cargo de la diputada Anayeli Muñoz Moreno, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona un artículo 28 Bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, a cargo de la diputada Anayeli Muñoz Moreno, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnolo-gías e Innovación, en materia de inteligencia artificial, a cargo de la diputada Anayeli Muñoz Moreno, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal, en materia de autonomía matrimonial de las mujeres, a cargo de la diputada Anayeli Muñoz Moreno, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conciliación de la vida familiar y profesional, a cargo de la diputada Anayeli Muñoz Moreno, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 101 Bis 3 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de protección de datos de niñas, niños y adolescentes, a cargo del diputado Eduardo Gaona Domínguez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de derechos digitales, a cargo del diputado Eduardo Gaona Domínguez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, a cargo de la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que adiciona el artículo 43 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de protección a personas usuarias de internet, suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático y de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de desplazamiento climático, suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de conciliación de la vida familiar y profesional, a cargo de la diputada Anayeli Muñoz Moreno, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona el artículo 56 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, en materia de víctimas de delitos medio ambientales, a cargo de la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Proposiciones

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Jucopo de esta Honorable Cámara de Diputados, a crear una Comisión Especial de Investigación para indagar presuntas responsabilidades políticas y administrativas de servidores y ex servidores públicos involucrados en la red de corrupción inmobiliaria conocida como Cártel Inmobiliario, con énfasis en las acciones realizadas durante la gestión de Jorge Romero Herrera en la Alcaldía Benito Juárez, a cargo del diputado Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Junta Directiva del ISSSTE, a revisar, supervisar y actualizar sus instrumentos normativos y lineamientos y a la integración en su Comisión de Vigilancia a miembros de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, a cargo de la diputada María Magdalena Rosales Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a realizar campañas de información y uso adecuado de medicamentos y productos agonistas del receptor GLP-1 (Semaglutida y Liraglutida), a cargo de la diputada Claudia Selene Ávila Flores, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la CMOV del estado de Aguascalientes, a dejar sin efectos el incremento de tarifas públicas del servicio de transporte público de personas en las modalidades de taxi, transporte colectivo foráneo y transporte colectivo urbano, a cargo de la diputada Amalia López de la Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades educativas de los estados y de la CDMX, a garantizar los mecanismos para que niñas, niños y adolescentes puedan presentar sus exámenes de revalidación educativa en su lengua materna, así como supervisar a las instituciones privadas que imparten educación básica en el país, a cargo de la diputada Aremy Velazco Bautista, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a las autoridades educativas federales, de los estados y de la CDMX, a difundir el derecho de las madres y padres de familia o tutores de solicitar permiso para ausentarse y presentarse en el desarrollo de las actividades educativas de sus hijas o hijos menores de dieciocho años, a cargo de la diputada Aremy Velazco Bautista, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a la SEP, a diseñar, difundir e implementar campañas informativas sobre la prevención del embarazo en niñas y adolescentes, así como a garantizar que el personal a su cargo conozca y cumpla con su deber legal de denunciar los casos de embarazo en menores de edad, a cargo de la diputada Herminia López Santiago, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a las empresas propietarias de plataformas digitales, a implementar campañas permanentes de concientización dirigidas a las y los usuarios, orientadas a prevenir la difusión y reproducción de videos, imágenes o cualquier otro contenido que vulnere los derechos humanos, la dignidad, la intimidad y la vida privada de las personas, a cargo de la diputada Herminia López Santiago, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SE, a actualizar la NOM-194-SE-2021, con el objetivo de establecer que sea obligatoria la instalación del sistema de frenos ABS y Sistema de Control de Estabilidad en todas las motocicletas comercializadas en el territorio nacional, a cargo de la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con Punto de acuerdo para establecer políticas públicas y estrategias urgentes para resolver el abastecimiento de agua potable en San José del Rincón, Estado de México, a cargo del diputado Juan Ángel Bautista Bravo, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de todas las alcaldías y ayuntamientos de las entidades federativas, a contar con una legislación a favor del bienestar animal y/o que tipifique el maltrato y la crueldad animal, a implementar campañas informativas, educativas y de concientización en sus portales oficiales, redes sociales y medios de comunicación locales, con el fin de dar a conocer la normatividad aplicable, las sanciones correspondientes y fomentar la cultura de la denuncia ciudadana, así como la tenencia responsable de animales, a cargo del diputado Carlos Ignacio Mier Bañuelos, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno del estado de Coahuila, a adherirse a la mayor brevedad posible al convenio para la universalidad de la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad, a cargo de la diputada Cintia Cuevas Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SE y a la SHCP, a analizar la pertinencia de formular un Decreto Fronterizo que incluya la importación de artículos a tasa cero con el objeto de incrementar la competitividad y productividad de la frontera norte, lo anterior para fortalecer los alcances de la estrategia nacional del Plan México, a cargo del diputado Daniel Murguía Lardizábal, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEP, a la SICT y a la CFE, a garantizar la inclusión digital en todos los niveles educativos, a nivel nacional, incluyendo zonas marginadas, a cargo del diputado Alan Sahir Márquez Becerra, del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la CFE, a garantizar el servicio público de energía eléctrica a toda la población que habita en la Zona Metropolitana de Monterrey, a cargo de la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas, del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno de Veracruz, a destinar, priorice y ejercer de manera eficiente, transparente y oportuna los recursos asignados para la rehabilitación y mantenimiento de la red carretera estatal, a cargo de las diputadas Claudia Quiñones Garrido y María del Rosario Guzmán Avilés, del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridades del Ejecutivo Federal y de la CFE, a modernizar, ampliar y fortalecer la red e infraestructura eléctrica en Baja California Sur, a cargo del diputado Francisco Pelayo Covarrubias, del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SICT, a garantizar la conservación, mantenimiento y modernización de las carreteras La Paz-Ciudad Constitución y el tramo hacia la Purísima, en el estado de Baja California Sur, a cargo del diputado Francisco Pelayo Covarrubias, del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a diversas autoridadesdel Ejecutivo Federal y estatal, a implementar medidas urgentes para atender la crisis ganadera en Baja California Sur derivada de la prolongada sequía y las condiciones económicas adversas, a cargo del diputado Francisco Pelayo Covarrubias, del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Jucopo de esta Soberanía, a celebrar una Sesión Solemne por los 100 años de la fundación del Banco de México, a cargo de la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Profeco, a inspeccionar que los proveedores de servicios aéreos cumplan con lo establecido en la ley respecto a su obligación de informar, a través de medios impresos y electrónicos, de manera clara y visible, los derechos de los pasajeros del servicio público de transporte aéreo, a cargo del diputado Miguel Ángel Salim Alle, del Partido Acción Nacional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a las 32 entidades federativas y a diversas instituciones, a armonizar sus programas sociales y procedimientos administrativos según les corresponda, a fin de que se contemplen a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derechos, tal como lo mandata el artículo 2 Constitucional, a cargo del diputado José Alejandro López Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la FGR, a la UIF y a Pemex, a hacer público el procedimiento legal del caso Agronitrogenados en contra del C. Alonso Ancira Elizondo, a cargo del dipuatado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SHCP y a la CEF, a ajustar la tarifa eléctrica doméstica del municipio de Piedras Negras, Coahuila, a cargo del diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la ASF, a realizar una auditoría al gasto en propaganda gubernamental del estado de Coahuila, a cargo del diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SHCP y al Gobierno del estado de Coahuila, a realizar una revisión y evaluación del convenio de colaboración administrativa en materia fiscal federal, a cargo del diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la CFE y a la SHCP, a realizar el estudio costo beneficio, para que se continue con la aplicación de la tarifa preferencial en las regiones centro, norte y carbonífera con el fin de reactivar la economía del estado de Coahuila, a cargo del diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la CFE, a reclasificar la tarifa eléctrica doméstica aplicable a los municipios de Piedras Negras y Acuña, Coahuila, de conformidad con las condiciones climáticas extremas que persisten en la región, a cargo del diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SSPC y a la Guardia Nacional, a establecer una estrategia y fortalecer la vigilancia en las carreteras del estado de Nuevo León, a fin de garantizar la seguridad de transportistas, viajeros y habitantes, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la CFE, a establecer ventanillas y mecanismos de atención y apoyo a usuarios del estado de Coahuila, a fin de revisar que los procesos de cobro y fijación de tarifas se ajusten realmente a los consumos de energía eléctrica realizados, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al IMSS, al Infonavit y al SAT, a otorgar facilidades y evitar el cobro de cuotas y contribuciones a proveedores con quienes Pemex tiene adeudos, equivalentes al monto total de su deuda, suscrito por diversos diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al AICM S.A. de C.V., sectorizada a la Semar, a resolver los problemas de infraestructura y seguridad aérea que presenta el AICM Benito Juárez, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Alcaldía Venustiano Carranza de la CDMX, a realizar la restauración y el mantenimiento de la escultura de Miguel Ramos Arizpe, ubicada en la plaza del mismo nombre frente a la calle Eduardo Molina, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Sedena, a través de la Guardia Nacional, a fortalecer la vigilancia de la carretera 57 en el tramo de Nuevo León, a fin de garantizar la seguridad de transportistas, viajeros y habitantes, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Mesa Directiva del Senado de la República, a realizar el cómputo de votos y/o aprobaciones remitidas por las legislaturas locales y, en consecuencia, a realizar la declaratoria de reforma constitucional del primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y a adicionar un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salarios, con la finalidad de cumplir con el mandato constitucional que le corresponde y dar continuidad al proceso legislativo en beneficio de las y los trabajadores, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la SEP y a la Secretaría de Cultura, a agilizar la liberación de los pagos de las y los trabajadores por honorarios de Canal 11, Canal 22 y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (Canal 14) y del Instituto Mexicano de la Radio, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a realizar las investigaciones correspondientes respecto de las denuncias realizadas por trabajadoras y trabajadores del Gobierno federal quienes han advertido que bajo amenazas laborales y presiones administrativas en sus centros de trabajo, han sido obligados a comprar boletos para el sorteo de la lotería nacional denominado México con M de migrante, asimismo se exhorta a las dependencias de la APF, a abstenerse de realizar dichos actos, a cargo de la diputada Graciela Ortiz González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría Anticorrupción Buen Gobierno, a garantizar que ningún servidor público de la APF sea obligado a comprar o vender boletos de la Lotería Nacional ni de ningún otro sorteo, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Lotería Nacional y al Servicio Postal Mexicano, a realizar la emisión de un billete y estampilla postal, en el marco de la celebración de los 100 años del movimiento infantil y juvenil Scout en México en el año 2026, a cargo del diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, del Partido Revolucionario Institucional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Poder Ejecutivo y a la Lotenal, a emitir una estampilla postal, así como un billete de lotería, ambos alusivos a la Conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar, a cargo del diputado Sergio Gil Rullán, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la CFE, a garantizar un servicio eléctrico de calidad en el estado de Yucatán, y refuerce las medidas de seguridad para la protección de sus trabajadores, a cargo de la diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Efemérides

Con motivo del 31 agosto, Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, a cargo de la diputada Rosa María Castro Salinas, del Grupo Parlamentario de Morena.

Con motivo del 31 de agosto, conmemoración por los 150 años de la fundación del municipio de Texcoco, Estado de México, a cargo del diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Con motivo del 1 de septiembre, conmemoración de la Nacionalización de la Banca, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con motivo del 8 de septiembre, conmemoración del natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con motivo del 8 de septiembre, conmemoración del aniversario luctuoso del General Ignacio Zaragoza, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con motivo del 13 de septiembre, aniversario de la Batalla de Chapultepec y la Gesta Heroica de los Niños Héroes, a cargo de la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con motivo del 14 de septiembre, aniversario de la incorporación de Chiapas a la Federación Mexicana, a cargo del diputado Carlos Morelos Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con motivo del 5 de septiembre, conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, a cargo de la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Con motivo del 5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena, suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Con motivo del 8 de septiembre, Día Internacional del Periodista, suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Con motivo del 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.»



INTERVENCIÓN DESDE LA TRIBUNA EN LENGUA INDÍGENA

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Honorable asamblea, con el propósito de reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de lenguas indígenas nacionales, la Cámara de Diputados en sus sesiones de pleno otorga el uso de la palabra a ciudadanas y ciudadanos hablantes de lenguas originarias.

Y en esta ocasión nos acompaña la ciudadana Estela García Mendoza, originaria del pueblo de San Andrés Montaña, Oaxaca, quien nos dirigirá un mensaje en lengua mixteca de la Montaña. La ciudadana Estela García posee conocimientos gastronómicos en base a la milpa y se formó como artesana y comerciante de productos derivados de la palma.

Es colaboradora del programa de enseñanza de lenguas indígenas nacionales en primarias y secundarias en la Ciudad de México. Actualmente estudia el diplomado de enseñanza y evaluación de competencias comunicativas en lenguas indígenas por la Universidad Pedagógica Nacional y colabora como persona beneficiaria facilitadora de servicios de promoción de lenguas indígenas nacionales con la enseñanza de su idioma y cultura en el Consejo Nacional de Fomento Educativo para el Gobierno de la Ciudad de México.

Tiene el uso de la palabra hasta por cinco minutos, agradeciendo su presencia.

La ciudadana Estela García Mendoza: La lucha de las mujeres indígenas: injusticia, discriminación y machismo.

El discurso que va a escuchar trata sobre las injusticias que sufren las mujeres indígenas en sus casas principalmente por su pareja, familiares o autoridades.

Las mujeres indígenas enfrentan una realidad compleja y desafiante en su vida diaria. A pesar de su rica herencia cultural y su importante papel en la preservación de las tradiciones y costumbres de sus comunidades, sufren de injusticia, discriminación y machismo tanto en su comunidad como en la ciudad.

Injusticia y discriminación

En muchas comunidades indígenas, las mujeres afrontan barreras significativas para acceder a la educación, la salud y la justicia. La falta de acceso a estudios y a la información las hace vulnerables a la explotación y a la violencia. Además, la discriminación y el racismo que enfrentan en la sociedad en general las hacen sentir marginadas y excluidas.

Machismo y violencia

El machismo y la violencia contra las mujeres indígenas son problemas graves y generalizados. Muchas sufren violencia física, emocional y sexual en sus hogares y en sus comunidades. La falta de acceso a la justicia y la impunidad que rodea a los agresores las hace sentir desprotegidas y vulnerables.

Divorcio y abandono

El divorcio y el abandono también son problemas graves en las comunidades indígenas. Muchas mujeres se ven obligadas a pasar por este proceso cruelmente porque ignoran en qué consiste y las instituciones que supuestamente deben dar asesoría sobre el asunto no lo hacen adecuadamente.

Muchas veces ellas no toman la decisión de divorciarse por miedo a quedar desamparadas, también al maltrato por parte de su esposo, y siguen sufriendo todo tipo de violencia en su hogar, de modo que quien decide divorciarse es el hombre y lo hace sin culpa alguna ni responsabilidades; algo tan fácil para él porque sabe que a las mujeres indígenas nadie las va a proteger. A ellas, al pasar por este proceso, no les queda de otra que criar a sus hijos solas, así como enfrentar la pobreza y la exclusión social.

Al sufrir el cruel divorcio y la pobreza extrema tienen que ser el triple de fuertes para sacar adelante emocionalmente a sus hijos porque, eso sí, primero son madres que mujeres.

La lucha por la justicia y la igualdad

A pesar de los desafíos y las barreras que enfrentan, las mujeres indígenas están luchando por la justicia y la igualdad, día a día, por exigir sus derechos y cambiar la situación de injusticia y discriminación que viven, para que no se repita en las nuevas generaciones.

La importancia de la solidaridad y el apoyo

Es importante que la sociedad en general se solidarice con las mujeres indígenas y les brinde apoyo adecuadamente, que las acompañe en el proceso para que no se sientan tan solas y realmente puedan exigir sus derechos.

La lucha por la justicia y la igualdad es un desafío que requiere la participación y el compromiso de todos.

Conclusión

La situación de las mujeres indígenas es un tema complejo y desafiante que requiere atención y acción. Es importante que se tomen medidas para abordar la injusticia, la discriminación y el machismo que enfrentan estas mujeres.

La solidaridad y el apoyo son fundamentales para cambiar su situación y garantizar sus derechos y su dignidad.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias. Agradecemos la presencia de la ciudadana Estela García Mendoza. Gracias.

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura al acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Presidenta, mayoría por la afirmativa. Se dispensa la lectura.

«Acta de la sesión presencial de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, celebrada el martes dos de septiembre de dos mil veinticinco, correspondiente al primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura.

Presidencia del diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna

En el Palacio Legislativo de San Lázaro en la capital de los Estados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, con una asistencia de cuatrocientos veintinueve diputadas y diputados, a las doce horas con cuarenta y ocho minutos del martes dos de septiembre de dos mil veinticinco, la Presidencia declara abierta la sesión.

Lectura del orden del día.

La Presidencia informa a la Asamblea que el orden del día de la presente sesión se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, mismo que contiene los asuntos a tratar el día de hoy.

Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.

La Presidencia, de conformidad a lo establecido en el artículo noventa y seis del Reglamento de la Cámara de Diputados, instruye a la Secretaría consultar a la Asamblea, si se dispensa la lectura del acta de la sesión preparatoria del día treinta y uno de agosto de dos mil veinticinco, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. En votación económica, se dispensa su lectura, y no habiendo oradores registrados, de la misma manera, se aprueba.

Comunicaciones.

Se da cuenta con Comunicaciones Oficiales:

a) Del diputado César Israel Damián Retes, del Partido Acción Nacional, por la que solicita el retiro de iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley del Derecho de Petición, Reglamentaria del Artículo ocho de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

b) Del Congreso del Estado de Baja California, por la que remite las siguientes iniciativas con proyecto de decreto:

• Por el que se reforman los artículos cincuenta y nueve, sesenta y nueve, y setenta y uno de la Ley Federal del Trabajo. Se turna a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para dictamen.

• Por el que se reforma la fracción cuatro del Apartado A del artículo ciento veintitrés de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se turna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen.

Acuerdo de los grupos parlamentarios.

Por instrucciones de la Presidencia, la Secretaría da cuenta a la Asamblea con el Acuerdo de los grupos parlamentarios, por el que se propone a las y los diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura.

La Presidencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo ciento cuarenta y cuatro, numeral dos, del Reglamento de la Cámara de Diputados; instruye a la Secretaría abrir el sistema electrónico de votación hasta por cinco minutos, para que las diputadas y diputados, procedan a la votación del Acuerdo antes referido.

Por mayoría calificada de cuatrocientos treinta y cinco votos a favor, y cuatro en contra, se aprueba el Acuerdo por el que se postula a las diputadas y diputados que habrán de integrar la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura, la cual se conforma de la siguiente manera: Kenia López Rabadán, presidenta; Sergio Carlos Gutiérrez Luna, primer vicepresidente, Paulina Rubio Fernández, segunda vicepresidenta y Raúl Bolaños-Cacho Cué, tercer vicepresidente; Julieta Villalpando Riquelme, Alan Sahir Márquez Becerra, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, y Laura Irais Ballesteros Mancilla, como secretarias y secretario. La Presidencia hace la declaratoria respectiva e invita a los integrantes de la Mesa Directiva electa pasen a ocupar su lugar en el presídium. La Presidencia rinde su protesta de ley y posteriormente toma protesta a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

Presidencia de la diputada Kenia López Rabadán

La Presidencia dirige un mensaje a la Asamblea, en nombre de la Mesa Directiva.

La Presidencia instruye comunicar por escrito la integración de la Mesa Directiva, a la presidenta de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los congresos de los estados, y al Congreso de la Ciudad de México.

Clausura de la sesión.

La Presidencia levanta la sesión a las trece horas con dieciséis minutos, y cita para la próxima que tendrá lugar, el martes nueve de septiembre de dos mil veinticinco, a las once horas, en modalidad presencial, precisando que el registro de asistencia estará disponible a partir de las nueve horas, por medio de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y los diputados.»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En votación económica, consulte la Secretaría si es de aprobarse el acta de la sesión anterior.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica, se pregunta a la asamblea si se aprueba el acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobada el acta.

Continúe la Secretaría, por favor.



COMUNICACIONES OFICIALES

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: La Comisión Permanente remite oficio por el que informa la clausura de su segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Poder Legislativo Federal.– Comisión Permanente.

Secretarios de la Cámara de Diputados.– Presentes.

Hago de su conocimiento que el día de hoy la Comisión Permanente clausuró su segundo receso del primer año de ejercicio de la Sexagésima Sexta Legislatura del H. Congreso de la Unión.

Atentamente

Ciudad de México, 29 de agosto de 2025.– Diputada María de los Dolores Padierna Luna (rúbrica), secretaria.»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De enterada.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: La Comisión Permanente remite acuerdo por el que se recomienda instrumentar una campaña de comunicación para concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Poder Legislativo Federal.– Comisión Permanente.

Secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.– Presentes.

Me permito hacer de su conocimiento que, en sesión celebrada en esta fecha, se aprobó dictamen de la Primera Comisión de la Comisión Permanente, con el siguiente punto de acuerdo:

Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión recomienda respetuosamente a la Mesa Directiva del Senado de la República, y a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que instrumenten una campaña de comunicación que tenga como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre.

Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Salud para que, en el ámbito de sus atribuciones, continúe fortaleciendo las campañas de comunicación que tengan como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre.”

Atentamente

Ciudad de México, a 20 de agosto de 2025.– Diputado Pablo Vázquez Ahued (rúbrica), secretario.»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Salud, para su conocimiento.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: La Comisión Permanente remite pronunciamiento por el que se condena la agresión realizada por legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en contra del presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, senador Gerardo Fernández Noroña, de la diputada María Dolores Padierna Luna, y del trabajador Emiliano González González.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Poder Legislativo Federal.– Comisión Permanente.

Secretarios de la Cámara de Diputados.– Presentes.

Comunico a usted que, en sesión celebrada en esta fecha, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente aprobó el siguiente pronunciamiento:

“1. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión condena la agresión realizada por los legisladores federales del PRI; los diputados federales Rubén Moreira, Erubiel Lorenzo Alonso Que, Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, el senador Pablo Angulo Briceño, y el senador Alejandro Moreno Cárdenas, en contra del presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, senador Gerardo Fernández Noroña, de la diputada federal María de los Dolores Padierna Luna y del trabajador Emiliano González González.

2. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exige al Grupo Parlamentario del PRI en ambas Cámaras detener sus acciones violentas y conducirse con institucionalidad y a la altura del cargo que ostentan, en apego a las normas constitucionales, legales y reglamentarias que rigen la vida interna del Congreso de la Unión.

3. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores dar seguimiento a las denuncias penales presentadas contra los legisladores que perpetraron los actos de violencia aquí señalados.

4. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se pronuncia porque el Poder Legislativo Federal continúe como el foro de deliberación que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le ha asignado, y privilegiar así el diálogo constante frente a los debates que en su seno se desarrollan, rechazando, en todo momento y de manera enérgica, los actos de violencia que no deben de repetirse nunca más en una nación que cuenta con un sistema democrático y representativo”.

Atentamente

Ciudad de México, 29 de agosto de 2025.– Diputada María de los Dolores Padierna Luna (rúbrica), secretaria.»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Mesa Directiva para su atención.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: La Cámara de Senadores comunica que se declaró legalmente constituida la LXVI Legislatura y eligió a su Mesa Directiva para el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Cámara de Senadores.– Ciudad de México.– Mesa Directiva.

Secretarios de la Cámara de Diputados.– Presentes.

Comunico a usted que, en sesión celebrada en esta fecha, la Cámara de Senadores se declaró legalmente instalada y eligió a su Mesa Directiva para el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Mesa Directiva

Presidente: Senadora Laura Itzel Castillo Juárez

Vicepresidenta: Senadora Verónica Noemí Camino Farjat

Vicepresidenta: Senadora Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez

Vicepresidente: Senador Jorge Carlos Ramírez Marín

Secretaria: Senadora Mariela Gutiérrez Escalante

Secretaria: Senadora Sandra Simey Olvera Bautista

Secretaria: Senadora Claudia Edith Anaya Mota

Secretaria: Senadora Lizeth Sánchez García

Secretaria: Senadora María Martina Kantún Can

Secretario: Senador Gustavo Sánchez Vásquez

Secretaria: Senadora Jasmine María Bugarín Rodríguez

Secretario: Senador Néstor Camarillo Medina

Atentamente

Ciudad de México, 29 de agosto de 2025.– Senadora Mariela Gutiérrez Escalante (rúbrica), secretaria.»

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Así también, remite el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Cámara de Senadores.– Ciudad de México.

Secretarios de la Cámara de Diputados.– Presentes.

Para los efectos procedentes, hago de su conocimiento que, en sesión celebrada en esta fecha, se dio cuenta del siguiente acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se establece el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura de la H. Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión.

Para conocimiento preciso del referido acuerdo, adjunto copia del mismo.

Atentamente

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025.– Senadora Lizeth Sánchez García (rúbrica), secretaria.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Senado de la República.– LXVI Legislatura.– Junta de Coordinación Política.

Acuerdo por el que se establece el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura de la honorable Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión

Las y los suscritos integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Sexta Legislatura de la honorable Cámara de Senadores, conforme a lo señalado en el artículo 77 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 82, numeral 1, inciso e) y 84 inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y

Considerando

I. Que con fundamento en lo dispuesto por el artículo 77, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Cámara de Senadores está facultada para dictar resoluciones relativas a su régimen interior,

II. Que la Junta de Coordinación Política tiene a su cargo elaborar el calendario de sesiones, de conformidad con lo ordenado en el artículo 82 numeral 1, inciso e) de la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos;

III. Que como lo señala el artículo 84 inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, corresponde al presidente de la Junta de Coordinación Política proponer a sus integrantes el proyecto de calendario para cada periodo de sesiones; y

IV. Que toda vez que los integrantes de la Junta de Coordinación Política, hemos analizado la necesidad imperante de establecer el calendario de trabajo para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura de la honorable Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, le solicitamos se someta a la consideración del Pleno el siguiente:

Acuerdo

Primero. Se establece el Calendario de Sesiones para el Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura de la honorable Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, en los siguientes términos:

Segundo. La Junta de Coordinación Política, podrá hacer las modificaciones que estime pertinentes al calendario planteado para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura de la honorable Cámara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, sin necesidad de firmar un acuerdo, con base en las necesidades que se presenten durante el desarrollo del trabajo legislativo.

Atentamente

Senado de la República, a 31 de agosto de 2025.– Senador Adán Augusto López Hernández (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario de Morena; senador Ricardo Anaya Cortés (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; senador Manuel Añorve Baños (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; senador Manuel Velasco Coello (rúbrica p.a.), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; senador Alberto Anaya Gutiérrez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; senadora Sasil Dora Luz de León Villard (rúbrica), vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena; senador Moisés Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena; senador Enrique Vargas del Villar (rúbrica), vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De enterada.

Continúe la Secretaría.

La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió de la Cámara de Senadores oficio por el que en cumplimiento en lo dispuesto en la última parte del artículo 68 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para los efectos del consentimiento respectivo, informa que suspenderá sus sesiones ordinarias por más de tres días, a partir del miércoles 3 de septiembre de 2025 y hasta el lunes 8 de septiembre del mismo año.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Cámara de Senadores.– Ciudad de México.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.– Presente.

Con fundamento en lo dispuesto en la última parte del artículo 68 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hago de su conocimiento que la Cámara de Senadores dejará de sesionar por más de tres días a partir de miércoles 3 de septiembre de 2025 y hasta el lunes 8 de septiembre del mismo año.

Se comunica lo anterior a la colegisladora que usted preside, para efecto del consentimiento a que se refiere la disposición constitucional antes señalada.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2025.– Senadora Laura Itzel Castillo Juárez (rúbrica), presidenta.»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte la Secretaría, en votación económica, si es de otorgarse el consentimiento constitucional correspondiente.

La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: En votación económica, se consulta a la asamblea si se otorga el consentimiento constitucional correspondiente. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo, por favor. Gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo, por favor. Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se otorga el consentimiento constitucional correspondiente. Comuníquese.

La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibieron de los diputados Manuel Alejandro Cota Cárdenas y Federico Döring Casar, solicitudes de retiro de iniciativas.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Poder Legislativo Federal.– Cámara de Diputados.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.– Presente.

El que suscribe, diputado Manuel Alejandro Cota Cárdenas, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, solicito a usted respetuosamente gire sus apreciables instrucciones a fin de que sea retirada la siguiente iniciativa:

Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, en materia de protección a la pesca ribereña, publicada en la Gaceta Parlamentaria el día 27 de agosto del año en curso.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1 de septiembre de 2025.– Diputado Manuel Alejandro Cota Cárdenas (rúbrica).»

–––––––– o ––––––––

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Cámara de Diputados.– LXVI Legislatura.– Soberanía y Justicia Social.

Diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.– Presente.

Por este conducto, y de conformidad con lo establecido por el artículo 77, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, atentamente solicito tenga a bien girar sus amables instrucciones, a efecto de retirar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7o., 38 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de mi autoría, presentada en la sesión de la Comisión Permanente del día 11 de junio de 2025 y publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el 16 de junio de 2025, la cual fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Derechos Humanos.

Lo anterior, con la atenta súplica de que sea retirada y sean actualizados los registros parlamentarios.

Sin otro particular, quedo de usted, para cualquier comentario al respecto.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de septiembre de 2025.– Diputado Federico Döring Casar (rúbrica).»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios.

La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Informe Semestral de Actividades y Resultados, correspondiente al periodo de enero a junio de 2025.

«Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.– Presente.

En cumplimiento con lo previsto en la fracción XVII del artículo 91 y párrafo tercero del artículo 91 Ter, ambos de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y acorde con el principio de rendición de cuentas que rige al servicio público, me permito enviarle un ejemplar del Informe Semestral de actividades y resultados de este órgano interno de control, correspondiente al periodo de enero a junio de 2025, mismo que, de acuerdo con lo dispuesto en dicha norma, ha sido presentado ante la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sin otro particular, reciba mis saludos cordiales.

Atentamente

Ciudad de México, a 27 de agosto de 2025.– El titular del Órgano Interno de Control, Ángel José Trinidad Zaldívar (rúbrica).»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para su conocimiento.

La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Se recibieron de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los reportes de información específicos correspondientes a los financiamientos y obligaciones de las entidades federativas, municipios y demás entes públicos reportados con corte al 30 de junio de 2025.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.– Presente.

Hago referencia al artículo 49, de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (LDFEFM), el cual establece que el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios (RPU) está a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y tiene por objeto inscribir la totalidad de los financiamientos y obligaciones a cargo de las entidades federativas, municipios y demás entes públicos.

De la misma forma, el segundo párrafo del artículo 42, de la LDFEFM, dispone que la SHCP enviará a la Comisión Legislativa Bicamaral un reporte sobre el RPU.

Por lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 11, fracción XIV, del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, adjunto en medio electrónico los reportes de información específicos correspondientes a los financiamientos y obligaciones reportados con corte al 30 de junio de 2025, para que, por su conducto, sean entregados a la Comisión Bicamaral de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, una vez que sea instalada.

Los referidos reportes se encuentran disponibles en el portal de la SHCP:

https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_ FINANCIERA/2025

Asimismo, se adjunta un reporte con la información publicada en la página oficial de Internet de la SHCP que incluye la relación de los financiamientos y obligaciones inscritos en el RPU:

https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_ FINANCIERA/Registro_Publico_Unico

Atentamente

Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2025.– El titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Fernando Renoir Baca Rivera (rúbrica).»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión Bicamaral de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, para su conocimiento.

La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: El Instituto Mexicano del Seguro Social remite el informe sobre la composición y situación financiera de sus inversiones, correspondientes al segundo trimestre de 2025.

«Instituto Mexicano del Seguro Social.

Diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la honorable Cámara de Diputados.– Presente.

Estimada diputada López Rabadán:

Hago referencia a los artículos 286 C de la Ley del Seguro Social y 70, fracción XIII, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, los cuales señalan que, de manera trimestral, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Instituto) debe remitir al Congreso de la Unión, un informe sobre la composición y situación financiera de sus inversiones, previo dictamen favorable de la Comisión de Inversiones Financieras (CIF) del propio Instituto.

Al respecto, con fundamento en las disposiciones jurídicas antes citadas, así como en los artículos 251, fracciones III, IV y XXXVII, de la Ley del Seguro Social; 2, fracción V; 3, fracción II, inciso b), y 70, fracciones I y XXV, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, adjunto al presente encontrará el Informe sobre la composición y situación financiera de las inversiones del Instituto Mexicano del Seguro Social, correspondiente al segundo trimestre de 2025, el cual fue revisado y aprobado por la CIF en su sesión ordinaria número 843, de fecha 8 de agosto de 2025.

Sin más por el momento, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.

Atentamente

Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2025.– Maestro Marco Aurelio Ramírez Corzo (rúbrica), director de Finanzas.»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social, y del Trabajo y Previsión Social, para su conocimiento.

La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Se recibió del Instituto Federal de Telecomunicaciones el segundo informe trimestral de actividades 2025.

«Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura.– Presente.

Con fundamento en el artículo 28, párrafos décimo sexto y décimo séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente, en relación con lo dispuesto en los artículos transitorios primero, décimo y décimo primero del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024, y en el artículo 19 y 20, fracción XL de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en relación con los transitorios primero, segundo, tercero y octavo del “Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión” publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025, me permito remitirle el Segundo Informe Trimestral de Actividades 2025 del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el cual fue aprobado por el pleno de este Instituto, en sesión del pasado 27 de agosto.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Ciudad de México, a 4 de septiembre de 2025.– Javier Juárez Mojica (rúbrica), comisionado presidente en suplencia por ausencia del comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones suscribe el comisionado Javier Juárez Mojica con fundamento en el artículo 19 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las comisiones de Radio y Televisión, y de Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.



SOLICITUD DE LICENCIA

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se recibió solicitud de licencia del diputado Napoleón Gómez Urrutia. Pido a la Secretaría dar lectura al acuerdo y ponerlo a consideración de la asamblea.

La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Cámara de Diputados.– LXVI Legislatura.– Soberanía y Justicia Social.

Diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados.– Presente.

Estimada presidenta, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 20, párrafo 2, inciso f), y 23, párrafo 1, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y artículo 6, párrafo 1, fracción XVI, del Reglamento de la Cámara de Diputados, por su conducto me permito solicitar licencia temporal para separarme del cargo de diputado federal por tiempo indefinido a partir del 12 de septiembre del año en curso.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento de la Cámara de Diputados, respetuosamente pido a usted que dicha solicitud sea sometida a consideración del pleno de esta soberanía y proceda a convocar a mi suplente.

Sin otro particular, agradezco la atención que sirva dar al presente.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de septiembre de 2025.– Diputado Napoleón Gómez Urrutia (rúbrica).»

Primero. Se concede licencia por tiempo indefinido al diputado Napoleón Gómez Urrutia para separarse de sus funciones como diputado federal electo en la segunda circunscripción plurinominal, a partir del 12 de septiembre del año en curso. Segundo. Llámese al suplente.

En votación económica se consulta a la asamblea si se aprueba. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobada. Comuníquese.

INICIATIVAS DEL PODER EJECUTIVO



PAQUETE ECONÓMICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2026

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Esta Presidencia informa que ayer lunes 8 de septiembre del año en curso, se recibió el paquete de la titular del Ejecutivo federal, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Secretaría de Gobernación.

Diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.– Presente.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 27, fracciones III y XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y para los efectos de lo establecido en el artículo 74, fracción IV, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito remitir original del "Comunicado signado por la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por el cual se somete a la aprobación de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026", así como las memorias de almacenamiento que lo contiene.

En documento anexo encontrará la integración de su contenido, se desglosa el conjunto de iniciativas y proyecto de Presupuesto de Egresos que se someten a consideración de esa soberanía; así como los Criterios Generales de Política Económica, el informe sobre el uso de la facultad conferida en materia arancelaria y la propuesta de Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria 2026; incluyendo el informe relacionado con el impacto presupuestario y regulatorio de los instrumentos que integran dicho paquete económico.

Lo anterior, de conformidad con el oficio: 100.CJEF. 20943.2025 emitido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal de fecha 8 de septiembre del año en curso, el cual en anexo se acompaña.

Le envío un cordial saludo.

Atentamente

Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2025.– Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez (rúbrica), secretaria de Gobernación.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Secretaría de Gobernación.

Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, que con esta fecha se entrega a la honorable Cámara de Diputados.

A. Iniciativas y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

1. Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.

2. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, integrado por:

2.1. Carta de la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.

2.2. Exposición de Motivos.

2.3. Proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 y sus anexos.

3. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

4. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

5. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.

B. Otros documentos

6. Criterios Generales de Política Económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026.

7. Informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo Federal en materia arancelaria, que se presenta de conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

8. Propuesta de Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2026, que incluye: (i) el Proyecto de Decreto de Declaratoria, (ii) la nota metodológica sobre la determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2026, (iii) Anexo A.- Listado de Zonas de Atención Prioritaria Rurales 2026, (iv) Anexo B.- Listado de Zonas de Atención Prioritaria Urbanas 2026, (v) la estimación del monto de los recursos federales requeridos para cumplimentar la política de subsidios del Gobierno federal en materia de Vivienda y de Suelo, para el Ejercicio Fiscal 2026, en cumplimiento de los artículos 29, 30, 31 y 43 fracción III de la Ley General de Desarrollo Social; 29 de su Reglamento, y 61 de la Ley de Vivienda.

En relación con el impacto presupuestario y regulatorio de los instrumentos descritos, le informo lo siguiente:

• La iniciativa y el proyecto citado en los numerales 1 y 2, respectivamente, se sujetan al procedimiento específico previsto en los artículos 40 y 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para su elaboración y presentación ante la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, por lo que la exposición de motivos de dichos instrumentos y los Criterios Generales de Política Económica comprenden toda la información sobre el impacto presupuestario correspondiente.

• Las iniciativas referidas en los numerales 3 a 5, cuentan con su dictamen de impacto presupuestario emitido por la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en términos del artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en relación con los diversos 18, 19 y 20 de su reglamento.

• Los documentos indicados en los numerales 6 a 8, no requieren dictamen de impacto presupuestario por tratarse de informes que se deben rendir al honorable Congreso de la Unión.

• En términos del artículo 1 de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la materia fiscal está exceptuada de análisis de impacto regulatorio; asimismo, por lo que corresponde a la materia presupuestaria, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, mediante el oficio ATDT/DGJCNyGT/0459/2025 de 14 de agosto de 2025, indicó que los proyectos concernientes a la citada materia, se encuentran exentos de la presentación del referido análisis.

Ciudad de México, a 8 de septiembre de 2025.– Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez (rúbrica), secretaría de Gobernación; diputada Kenia López Rabadán (rúbrica), presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión.»

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Proceda la Secretaría a dar cuenta del mismo.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la titular del Ejecutivo federal el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, que contiene los siguientes asuntos.

1. Decreto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 2. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 3. Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 4. Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 5. Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 6. Los criterios generales de política económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 7. Informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo federal en materia arancelaria, que se presenta de conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 8. Propuesta de declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria 2026, con su respectiva nota metodológica.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para dictamen, y a la Comisión de Bienestar, para opinión.

DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE DICTAMEN



CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría con la declaratoria de publicidad del dictamen.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a), de la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple la declaratoria de publicidad.

ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO



SE PROPONE LA AGENDA DE DIPLOMACIA PARLAMENTARIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA EL SEGUNDO AÑO LEGISLATIVO DE LA LXVI LEGISLATURA

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Dé cuenta la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se recibió acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se propone la Agenda de Diplomacia Parlamentaria de la Cámara de Diputados para el segundo año legislativo de la LXVI Legislatura.

En votación económica se consulta a la asamblea si es de aprobarse el acuerdo. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado. Comuníquese.



SE ESTABLECEN LAS NORMAS PARA LLEVAR A CABO EL ANÁLISIS DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política en relación con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Cámara de Diputados.– LXVI Legislatura.– Soberanía y Justicia Social.– Junta de Coordinación Política.

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se establecen las normas para llevar a cabo el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo

Con fundamento en el párrafo segundo del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 7, numeral 4 y 5, artículos 33 y 34, numeral 1, inciso b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política, en uso de sus facultades y

Considerando

I. Que el artículo 69 constitucional, en su párrafo primero, establece que a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias de cada año de ejercicio del Congreso, la persona titular de la Presidencia de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado que guarda la administración pública del país.

II. Que el párrafo segundo del artículo señalado en la fracción anterior señala que cada una de las Cámaras realizará el análisis del informe.

III. Que el numeral 4 del artículo 7o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, señala que las Cámaras analizarán el informe presentado por la persona titular de la Presidencia de la República, mismo que se desarrollará clasificándose por materias, en política interior, política económica, política social y política exterior.

Por lo anteriormente expuesto y como consecuencia de que, el pasado 1 de septiembre de 2025, esta soberanía recibió el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, este órgano de gobierno, somete a consideración del Pleno el siguiente:

Acuerdo

Primero. Con fundamento en el párrafo segundo del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y numeral 4 del artículo 7o. de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Junta de Coordinación Política, acuerda llevar a cabo el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, conforme al siguiente calendario:

Materia Fecha

Política Interior 10 de septiembre de 2025

Política Exterior 10 de septiembre de 2025

Política Económica 17 de septiembre de 2025

Política Social 17 de septiembre de 2025

Segundo. Para realizar el análisis del Primer Informe de Gobierno y abordar cada una de las materias señaladas en el resolutivo anterior, en las sesiones ordinarias referidas se abrirá un espacio, en el que cada grupo parlamentario de-sarrollará su posicionamiento sobre el tema hasta por cinco minutos en el siguiente orden:

• Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano,

• Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional,

• Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo,

• Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México,

• Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional,

• Grupo Parlamentario de Morena.

Tercero. Al concluir la primera ronda de posicionamientos se procederá a realizarse una segunda ronda de oradores, en los términos de la base anterior.

Cuarto. Durante el análisis del Primer Informe de Gobierno no se autorizará ninguna otra intervención distinta a las previstas en el resolutivo segundo del presente acuerdo.

Quinto. Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 7o., numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las versiones estenográficas de las sesiones en las que se analice el Primer Informe de Gobierno serán remitidas a la Presidencia de la República para su conocimiento.

Sexto. Una vez concluidas las intervenciones señaladas en el presente acuerdo se continuará con el desarrollo de la sesión ordinaria para el desahogo de los asuntos que correspondan.

Séptimo. Comuníquese a la Mesa Directiva para los efectos a los que haya lugar.

Octavo. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de septiembre de 2025.– Diputado Ricardo Monreal Ávila (rúbrica), presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena; diputado José Elías Lixa Abimerhi (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; diputado Carlos Alberto Puente Salas (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; diputado Reginaldo Sandoval Flores (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (rúbrica), coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.»

En votación económica, se consulta a la asamblea si es de aprobarse el acuerdo. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado. Comuníquese.



PARA CELEBRAR UNA SESIÓN SOLEMNE EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL CHARRO

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Dé cuenta la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, para celebrar una sesión solemne.

La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: «Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.– Cámara de Diputados.– LXVI Legislatura.– Soberanía y Justicia Social.– Junta de Coordinación Política.

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, para celebrar sesión solemne en conmemoración del Día Nacional del Charro

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 38 del Reglamento de la Cámara de Diputados y;

Considerando

I. Que la Junta de Coordinación Política es la expresión de la pluralidad de la Cámara y, por tanto, es el órgano colegiado en el que se impulsan entendimientos y convergencias políticas con las instancias y órganos, que resulten necesarios a finde alcanzar acuerdos para que el Pleno esté en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le corresponden.

II. Que conforme a lo señalado en el artículo 38 de Reglamento de la Cámara de Diputados, es facultad de la Junta de Coordinación Política, acordar la celebración de sesiones solemnes para conmemorar sucesos históricos o efemérides, así como el formato y organización de éstas.

III. Que en México se le denomina charro a la persona dedicada a la cría de ganado siguiendo las tradiciones campiranas mexicanas; diestro en el manejo del lazo y en la doma de caballos; se caracteriza por vestir un traje compuesto por un pantalón ajustado, que tiene botonadura de plata a los costados; camisa blanca, corbata de lazo, chaleco y chaqueta corta. Usa un sombrero de copa alta y ala ancha, levantada por el frente.

IV. La doctora Cristina Palomar Verea, señala que, el charro debe ser visto como un personaje que representa mucho más que un mero estereotipo de folclor regional sosteniendo que la figura charra se afianzó como símbolo nacional a principios del Siglo XX.

V. Que desde 1934, y por decreto del entonces presidente mexicano Abelardo L. Rodríguez, el 14 de septiembre se celebra el Día Nacional del Charro en México, como un reconocimiento a las personas que hacen posible que el arte de la charrería se mantenga vivo.

Por lo anteriormente expuesto, este órgano de gobierno somete a la consideración del Pleno el siguiente:

Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, acuerda celebrar sesión solemne el 18 de septiembre del presente, a las 11: 00 horas, en conmemoración del Día Nacional del Charro.

Segundo. La sesión solemne se desarrollará en apego a lo siguiente:

1. Declaración de quórum y apertura de la sesión solemne.

2. Intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, por hasta cinco minutos.

3. Intervención del presidente de la Federación Mexicana de Charrería, por hasta cinco minutos.

4. Intervención de la presidencia de la Cámara de Diputados, por hasta cinco minutos.

5. Entonación del Himno Nacional Mexicano.

6. Clausura de la sesión solemne.

Tercero. En el desarrollo de la sesión solemne solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el presente Acuerdo.

Cuarto. Se instruye a la Secretaría General brinde los apoyos logísticos y administrativos a los que haya lugar para el desarrollo de la sesión solemne en cuestión.

Quinto. Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Parlamentaria.

Notas

1 https://www.gob.mx/agricultura%7Cdgslap/articulos/el-charro-y-la-charreria-como -elementos-de-la-identidad-nacional

2 https://fonotecanacional.cultura.gob.mx/index.php/113-audio-del-dia/1458-audio- del-dia-nacional-del-charro3tex=Desde%201934%2 C%20y%20por%decreto.la%20charreria%C3%ADa%20se%20mantenga%20vivo.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de septiembre de 2025.– Diputado Ricardo Monreal Ávila (rúbrica), presidente y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena; diputado José Elías Lixa Abimerhi (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; diputado Carlos Alberto Puente Salas (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; diputado Reginaldo Sandoval Flores (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (rúbrica), coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (rúbrica), coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.»

En votación económica se consulta a la asamblea si es de aprobarse el acuerdo. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado, comuníquese.



SE EMITE CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA DESIGNACIÓN DEL TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política.

La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se emite convocatoria pública para la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se instruye a la Secretaría abra el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las y los diputados procedan a la votación del acuerdo.

La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Háganse los avisos a que se refieren los artículos 144, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las y los diputados procedan a la votación del acuerdo.

(Votación)

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Ciérrese el sistema electrónico de votación. Señora presidenta, se emitieron 418 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado por 418 votos el acuerdo. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.

INTERVENCIONES DE DIPUTADOS Y DIPUTADAS



SOLIDARIDAD CON FAMILIAS AFECTADAS POR LA EXPLOSIÓN DE TRANSFORMADORES DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD EN LEÓN, GUANAJUATO

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Ha solicitado el uso de la palabra el diputado Alan Sahir Márquez. Adelante, diputado. ¿Con qué objeto, diputado?

El diputado Alan Sahir Márquez Becerra(desde la curul): Gracias, presidenta. Únicamente una moción de orden, aprovechando para hacer una mención, en el caso de León, Guanajuato, externar nuestra solidaridad con las familias afectadas por la explosión de transformadores de la Comisión Federal de Electricidad, donde hay 11 personas heridas, de las cuales dos están en estado de gravedad, y se ha ingresado un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad a que dé mantenimiento a estos transformadores y, por supuesto, que se haga cargo de las familias afectadas. Gracias.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias a usted, diputado.



SOLICITA UN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES FALLECIDOS EN PALESTINA

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Ha solicitado el uso de la palabra la diputada María Magdalena Rosales Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena. Adelante, diputada. ¿Con qué objeto, diputada? Si son tan amables de poner sonido a su curul.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz(desde la curul): Presidenta, muy buenos días. Quiero solicitar un minuto de silencio por los niños muertos, asesinados por hambre y por las balas en Palestina.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Claro que sí, diputada. Si usted me permite, tenemos también una solicitud de la diputada Diana Castillo, que esta Mesa Directiva, entiende, también es un minuto de silencio. Si usted lo permite, escuchamos también a la diputada para que podamos hacer lo propio, reconociendo, por supuesto, la importancia. Gracias, diputada.



SOLICITA UN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL CHOQUE DE UN AUTOBÚS DE PASAJEROS CONTRA UN TREN EN ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: La diputada Diana Castillo Gabino, del Grupo Parlamentario del PT.

La diputada Diana Castillo Gabino(desde la curul): Muchas gracias, presidenta Kenia. Es para solicitar un minuto de silencio en el pleno, por los diez fallecidos y los 45 heridos en la zona norte del Estado de México, en el municipio de Atlacomulco, por el terrible accidente de un autobús de pasajeros contra el tren, en el cual deja una terrible tristeza para todos. Gracias.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada, por supuesto. Le pregunto al doctor ¿si es un minuto de silencio? En caso de no ser así, si nos permite, por favor, hacer uso de este minuto de silencio para que en ambos casos este pleno se pueda manifestar. Ah, ¿es un minuto de silencio? Diputada, si lo permite, para que podamos dar cauce al tercer tema.



SOLICITA UN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DEL EX DIPUTADO FEDERAL GLAFIRO SALINAS MENDIOLA, QUIEN FORMÓ PARTE DEL GRUPO PARLA-MENTARIO DEL PAN EN LA LXII LEGISLATURA

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante, diputado Marcelo Torres.

El diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño(desde la curul): Gracias, presidenta. Para solicitar, igualmente, un minuto de silencio ante el lamentable fallecimiento de un compañero de la LXII Legislatura, el diputado Glafiro Salinas Mendiola, en paz descanse.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Así se hará. En caso de no haber algún otro tema, solicito un minuto de silencio para guardar respeto a los tres temas que se han abordado aquí, por los tres distintos grupos parlamentarios. Adelante, por favor. Si son tan amables de ponerse de pie, gracias.

(Minuto de silencio)

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias.



PARA SOLICITAR APOYO PARA LA OPERACIÓN DE UN NIÑO CUYA CIRUGÍA HA SIDO SUSPENDIDA EN DIVERSAS OCASIONES

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El doctor Jaime, ¿con qué objeto? Éctor Jaime. Si son tan amables, sonido a su curul.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba(desde la curul): Presidenta, para pedirle por su conducto pueda llamarse otra vez al IMSS-Bienestar para poder operar al niño hijo de doña María Torres Padilla, que enésima ocasión iba ya rumbo al Hospital de Alta Especialidad del Bajío y fue suspendida otra vez su cirugía por falta de insumos. Un hospital de 184 camas, que tiene solamente el 30% ocupadas. Ojalá que nos pueda apoyar para que se opere este niño, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Claro que sí, doctor. Se hará lo conducente. Muchas gracias.



INICIATIVAS Y PROPOSICIONES

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.



CLAUSURA Y CITA

La presidenta diputada Kenia López Rabadán (12:09 horas): Se levanta la sesión. Y se solicita a las diputadas y a los diputados permanecer en el salón de sesiones para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina de esta fecha en la modalidad presencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento por medio de las tabletas instaladas en las curules de las y los legisladores.

––––– O –––––

RESUMEN DE LOS TRABAJOS

• Tiempo de duración de la sesión: 41 minutos

• Quórum a la apertura de la sesión: 267 diputadas y diputados

• Orden del día

• Intervención desde la tribuna en lengua indígena

• Acta de la sesión anterior

• Comunicaciones oficiales: 12

• Solicitud de licencia: 1

• Iniciativas del Poder Ejecutivo: Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026

• Declaratoria de publicidad de dictamen: 1

• Acuerdos de los órganos de gobierno: 4

• Minuto de silencio: 1, respeto a tres temas

• Turno de iniciativas y proposiciones

• Clausura y cita

• Diputadas y diputados que participaron durante la sesión: 5

1-Morena, 3-PAN, 1-PT

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESION
(en orden alfabético)

Castillo Gabino, Diana (PT)
Desde la curul, para solicitar un minuto de silencio en memoria de las víctimas del choque de un autobús de pasajeros contra un tren en Atlacomulco, Estado de México: 42
Márquez Becerra, Alan Sahir (PAN)
Desde la curul, para externar su solidaridad con las familias afectadas por la explosión de transformadores de la Comisión Federal de Electricidad en León, Guanajuato: 42
Ramírez Barba, Éctor Jaime (PAN)
Desde la curul, para referirse al IMSS-Bienestar, particularmente a los servicios que brinda el Hospital de Alta Especialidad del Bajío y solicitar apoyo para la operación de un niño cuya cirugía ha sido suspendida en diversas ocasiones: 43
Rosales Cruz, María Magdalena (Morena)
Desde la curul, para solicitar un minuto de silencio en memoria de niños, niñas y adolescentes fallecidos en Palestina: 42
Torres Cofiño, Marcelo de Jesús (PAN)
Desde la curul, para solicitar un minuto de silencio en memoria del ex diputado federal Glafiro Salinas Mendiola, quien formó parte del Grupo Parlamentario del PAN en la LXII Legislatura: 42

VOTACIONES

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se emite convocatoria pública para la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República

MORENA

1 Abreu Artiñano, Rocío AdrianaFavor

2 Acosta Trujillo, JuanaFavor

3 Aguirre Gallardo, José JavierFavor

4 Aldana Navarro, Luis HumbertoAusente

5 Alonso Gutiérrez, AgustínFavor

6 Álvarez López, Jesús EmilianoFavor

7 Álvarez Nemer, Mónica AngélicaFavor

8 Álvarez Villaseñor, RaúlFavor

9 Anaya Martínez, JosefinaFavor

10 Anaya Villegas, SandraFavor

11 Andrade Zurutuza, DanielFavor

12 Antonio Altamirano, CarolFavor

13 Arellano Ávila, Giselle YunueenAusente

14 Armendáriz Guerra, Carmen PatriciaFavor

15 Armenta Oliveros, MagalyFavor

16 Arreola López, HaidydFavor

17 Arreola Trinidad, AzucenaFavor

18 Arzola Vargas, Xóchitl TeresaFavor

19 Asaf Manjarrez, DanielFavor

20 Ávila Anaya, Francisco Arturo FedericoFavor

21 Ávila Vera, Mildred ConcepciónAusente

22 Ávila Flores, Claudia SeleneFavor

23 Avilés Domínguez, LeideFavor

24 Ayala Leyva, Ana ElizabethFavor

25 Baldenebro Arredondo, Manuel de JesúsFavor

26 Ballesteros García, María de los ÁngelesFavor

27 Barrera Puc, Rocío NatalíFavor

28 Barreras Samaniego, Diana KarinaFavor

29 Basto González, Gabriela del CarmenFavor

30 Bautista Bravo, Juan AngelFavor

31 Bautista Pelaez, Maria del CarmenFavor

32 Beltrán Reyes, AnayFavor

33 Benítez Estrada, RufinaFavor

34 Benítez Tiburcio, MarianaFavor

35 Blancas Mercado, BrunoFavor

36 Blanco Bravo, CuauhtémocFavor

37 Borrego Adame, Francisco JavierFavor

38 Brito Zapata, Óscar IvánFavor

39 Brown Figueredo, Hilda AraceliFavor

40 Burgos Hernández, Anais MiriamAusente

41 Caamal Cocom, VenustianoFavor

42 Cabada Alvidrez, Hector A.Favor

43 Calcaneo Constantino, Karen YaitiAusente

44 Calderón Díaz, AlejandroFavor

45 Campos Plancarte, DanielFavor

46 Cárdenas Galván, ClaraFavor

47 Carranza Gómez, BeatrizAusente

48 Carrasco Godínez, MelvaFavor

49 Carrazco Macías, OlegariaAusente

50 Carrillo Cubillas, Mario MiguelFavor

51 Carvajal Hidalgo, AlejandroFavor

52 Castellanos Polanco, FavioFavor

53 Castillo García, Gilberto DanielFavor

54 Castillo López, EduardoFavor

55 Castillo Lozano, Katia A.Favor

56 Castillo Morales, Francisco AdriánAusente

57 Castillo Pérez, Carlos AlonsoFavor

58 Castillo Quintana, EldaFavor

59 Castro Salinas, Rosa MaríaFavor

60 Castro Trenti, Fernando JorgeFavor

61 Castro Villarreal, AntonioFavor

62 Cervantes de la Cruz, ElizabethFavor

63 Chávez Rojas, Olga LeticiaFavor

64 Chedraui Peralta, AlejandraFavor

65 Cornejo Gómez, Astrit ViridianaFavor

66 Corona Arvizu, ArmandoFavor

67 Corro Mendoza, MargaritaFavor

68 Coss y León Zuñiga, HumbertoFavor

69 Crespo Arroyo, RicardoFavor

70 Cruz Lucatero, José LuisFavor

71 Cruz Mendoza, CarmeloFavor

72 Cuevas Sánchez, CintiaFavor

73 De la Rosa García, Juan HugoFavor

74 De la Vega Sánchez, Alma LidiaFavor

75 De la Vega Vargas, Alma RosaFavor

76 Del Río Zenteno, Karina MargaritaFavor

77 Del Valle Ramírez, AlejandraAusente

78 Díaz Vilchis, CatalinaAusente

79 Domínguez Nava, GracielaFavor

80 Domínguez Rodríguez, Roberto ÁngelAusente

81 Domínguez Serna, Yoloczin LizbethAusente

82 Ealy Díaz, María TeresaFavor

83 Ebrarb Lestrade, SebastíanFavor

84 Escobar García, Zenyazen RobertoFavor

85 Espino Barrientos, ManuelFavor

86 Esponda Torres, Flor de MaríaFavor

87 Estrada Domínguez, Francisco JavierFavor

88 Farfán Vázquez, LeticiaFavor

89 Fernández Cesar, MónicaFavor

90 Fernández Fuentes, Luis HumbertoFavor

91 Fernández Samaniego, José ArmandoFavor

92 Fernández Sarabia, Zayra LinetteFavor

93 Ferraez Centeno, Ana MiriamFavor

94 Flores Bustamante, Juan ÁngelAusente

95 Flores Cervantes, Hugo EricFavor

96 García Antonio, BriceydaFavor

97 García Hernández, ClaudiaFavor

98 García Hernández, GabrielFavor

99 García Romero, Rafaela VianeyFavor

100 García Vidaña, Martha OliviaFavor

101 Garcés Medina, EdénAusente

102 Garfias Alcantara, Claudia LeticiaFavor

103 Godoy Rangel, LeonelFavor

104 Gómez Maldonado, MaiellaFavor

105 Gómez Pozos, MerilynFavor

106 Gómez Urrutia, NapoleónFavor

107 González Hernández, Juan AntonioFavor

108 González Pérez, Sandra BeatrizFavor

109 Graniel Zenteno, Rosa MargaritaFavor

110 Guerrero Pérez, EleazarFavor

111 Gutiérrez Bocanegra, Julio ErnestoFavor

112 Gutiérrez Luna, Sergio CarlosFavor

113 Haces Barba, Pedro MiguelFavor

114 Hernández Mirón, CarlosFavor

115 Hernández Pérez, César AgustínFavor

116 Hernández Sáenz, Claudia AlejandraAusente

117 Hernández Tapia, Arturo RobertoFavor

118 Herrera Ruiz, GilbertoAusente

119 Herrera Solórzano, GilbertoFavor

120 Herrera Villavicencio, MónicaFavor

121 Higareda Segura, LuceroFavor

122 Higuera Esquer, Alma ManuelaFavor

123 Ibarra Ramos, Jesús AlfonsoFavor

124 Jiménez Godoy, Gabriela GeorginaFavor

125 Jiménez Vásquez, Naty Poob PijyFavor

126 Juan Carlos, IrmaFavor

127 Lastra Bastar, Jaime HumbertoFavor

128 Lobo Román, Víctor HugoFavor

129 López de la Cruz, AmaliaFavor

130 López Gorosave, RocíoFavor

131 López Orozco, Diana IselaFavor

132 López Santiago, HerminiaFavor

133 López Vela, Jaime GenaroAusente

134 Luévano Cantú, María SoledadFavor

135 Maldonado Chavarín, AlbertoFavor

136 Martínez Montaño, Karina IsabelFavor

137 Mayer Bretón, SergioAusente

138 Mejía Haro, UlisesFavor

139 Mejía Méndez, RobertoFavor

140 Mendoza Arce, FernandoFavor

141 Mendoza Ramírez, Eunice AbigailFavor

142 Mendoza Ruiz, JacoboFavor

143 Michel López, MarcelaFavor

144 Mier Acolt, Jorge AlbertoFavor

145 Mier Bañuelos, Carlos IgnacioAusente

146 Millán Contreras, IvánFavor

147 Milland Pérez, BeatrizFavor

148 Mollinedo Cano, TeyFavor

149 Monreal Ávila, RicardoFavor

150 Montemayor Castillo, SantyFavor

151 Mora Eguiluz, CelesteFavor

152 Morales Mendoza, GabinoFavor

153 Morales Rubio, María GuadalupeFavor

154 Morán Sánchez, Leoncio AlfonsoFavor

155 Moreno Guerra, EvangelinaFavor

156 Moreno Méndez, Dora AliciaFavor

157 Moreno Ramírez, Claudia LisbethFavor

158 Moreno Rivera, Julio CésarFavor

159 Moreno Villatoro, Rosario del CarmenFavor

160 Muñiz Cabrera, Kenia GisellFavor

161 Murguía Lardizábal, DanielFavor

162 Narro Cespedes, JoséFavor

163 Narro Panameño, Blanca AraceliFavor

164 Navarrete Rivera, Alma DeliaFavor

165 Navarro Pérez, Beatriz AndreaFavor

166 Olguín Serna, Julia ArceliaFavor

167 Olivares Cerda, ArturoFavor

168 Oliver Cen, Luis ArturoFavor

169 Orozco Caballero, María del RosarioFavor

170 Ortega Tiburcio, Rosa GuadalupeFavor

171 Oseguera Kernion, AdriánAusente

172 Osorio Ferral, BerthaAusente

173 P. Ángeles Moreno, Tatiana TonantzinFavor

174 Padierna Luna, María de los DoloresFavor

175 Palacios Medina, Sandra PatriciaAusente

176 Palacios Rodríguez, Carlos VenturaFavor

177 Palomar González, Mayra DoloresFavor

178 Peña Vidal, IvánFavor

179 Peña Villa, José AlejandroFavor

180 Perea Cruz, Jesús IrugamiFavor

181 Pérez Bernabe, Jaime HumbertoFavor

182 Pérez Popoca, KarinaAusente

183 Piceno Navarro, Estela CarinaFavor

184 Polanco Morales, AnicetoFavor

185 Pompa Robles, FelicitaFavor

186 Porras Baylón, Any MarilúFavor

187 Prieto Gallardo, Ernesto AlejandroFavor

188 Pujol Irastorza, Jesús AntonioFavor

189 Quiroz Gallegos, Adriana BelindaFavor

190 Ramírez Cisneros, JessicaFavor

191 Ramírez Cuéllar, AlfonsoFavor

192 Ramírez Guzmán, Emilio RamónFavor

193 Rendón Gómez, Juan GuillermoFavor

194 Rincón Chanona, SoniaAusente

195 Rivera Vivanco, ClaudiaAusente

196 Rodríguez Pérez, Luz MaríaFavor

197 Romero Gomez, PetraFavor

198 Rosales Cruz, María MagdalenaFavor

199 Rosete Sánchez, María de JesúsAusente

200 Rubio Sánchez, Mirna MaríaFavor

201 Ruiz López, Alma LauraFavor

202 Ruiz Páez, MontserratAusente

203 Saiden Quiroz, JéssicaFavor

204 Salgado Ponce, Magda ErikaFavor

205 Sánchez Arredondo, Nancy GuadalupeFavor

206 Sánchez Barrios, CarlosFavor

207 Sánchez Cervantes, FranciscoAusente

208 Sánchez Cordero, Dávila OlgaFavor

209 Sánchez López, GloriaAusente

210 Sánchez Reyes, Jorge LuisFavor

211 Santander Soto, GisselFavor

212 Santiago Rodríguez, GuillermoFavor

213 Savala Díaz, RosalindaFavor

214 Segura Trejo, Elena EdithFavor

215 Sepulveda García, Nadia YadiraFavor

216 Shember Domínguez, Delhi MiroslavaFavor

217 Sibaja Mendoza, AcielFavor

218 Silva Santiago, María DamarisFavor

219 Solache González, MaribelFavor

220 Suárez Montes de Oca, RoseliaAusente

221 Taja Ramírez, JavierAusente

222 Tenorio Adame, PaolaFavor

223 Ulloa Pérez, Carlos AlbertoFavor

224 Urbina Castañeda, Rosa IreneFavor

225 Valdepeñas González, GabrielaFavor

226 Valdés Peña, JesúsFavor

227 Valencia de la Mora, GriceldaFavor

228 Varela Domínguez, Juan CarlosAusente

229 Vargas Meraz, Teresita de JesúsFavor

230 Vázquez Vázquez, Adasa SarayAusente

231 Vázquez Alatorre, Antares GuadalupeFavor

232 Vázquez Arellano, ManuelFavor

233 Vázquez Conchas, RaymundoFavor

234 Vázquez García, DioniciaAusente

235 Vázquez Navarro, EnriqueFavor

236 Vázquez Ruiz, Miriam de los ÁngelesAusente

237 Vázquez Vázquez, AlfredoFavor

238 Velazco Bautista, AremyFavor

239 Velázquez Vallejo, FranciscoFavor

240 Velázquez Vázquez, MarcelaAusente

241 Vences Valencia, Julieta KristalFavor

242 Villacis Palacios, ZorayaFavor

243 Villalpando Riquelme, JulietaFavor

244 Villanueva Moo, Jazmín YaneliFavor

245 Villegas Canché, Freyda MarybelAusente

246 Villegas García, Isidro EnriqueAusente

247 Villegas Guarneros, DulceFavor

248 Villegas Sánchez, MeraryAusente

249 Vitela Rodríguez, Alma MarinaFavor

250 Zagal Ramírez, Xóchitl NashiellyFavor

251 Zebadúa Alva, JoaquínFavor

252 Zenteno Santaella, Pedro MarioAusente

253 Zúñiga Cerón, MariselaFavor

Favor: 213

Contra: 0

Abstención: 0

Quorum: 0

Ausentes: 40

Total: 253

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

1 Anaya Llamas, José GuillermoFavor

2 Azuara Zúñiga, DavidFavor

3 Balderas Trejo, Ana MaríaAusente

4 Borboa Becerra, Omar AntonioFavor

5 Castillo Medina, Nubia IrisFavor

6 Chimal García, Fidel DanielFavor

7 Cortés Mendoza, David AlejandroFavor

8 Damian Retes, César IsraelFavor

9 Döring Casar, FedericoFavor

10 Espinosa Sánchez, Paola MilagrosFavor

11 Ferreyro Rosado, AbrilFavor

12 Gamboa Torales, María JosefinaAusente

13 García Jimeno Alcocer, Ma. LorenaFavor

14 Garza De la Garza, Samantha MargaritaFavor

15 Ginez Serrano, TeresaFavor

16 Gómez Cárdenas, Annia SarahíFavor

17 González Alonso, Carmen RocíoFavor

18 Granados Trespalacios, María AngélicaFavor

19 Guevara Rodríguez, Miguel ÁngelFavor

20 Gutiérrez Garza, Blanca LeticiaFavor

21 Gutiérrez Valtierra, Diana EstefaniaFavor

22 Guzmán Avilés, María del RosarioAusente

23 Hernández Cerón, AsaelFavor

24 Hinojosa Pérez, José ManuelFavor

25 Huerta Villegas, GenovevaFavor

26 Iñiguez Franco, José MarioAusente

27 Jiménez Angulo, Julia LicetAusente

28 Jiménez Delgado, Silvia PatriciaFavor

29 Jiménez Zamora, Mariana GuadalupeAusente

30 Kalionchiz de la Fuente, TheodorosFavor

31 Lixa Abimerhi, José ElíasFavor

32 Luna Ayala, Noemí BereniceFavor

33 López Rabadán, KeniaFavor

34 Márquez Alcalá, Laura CristinaAusente

35 Márquez Becerra, Alan SahirFavor

36 Martínez Cázares, GermánFavor

37 Martínez López, Paulo GonzaloFavor

38 Martínez Terrazas, Víctor AdriánAusente

39 Martínez Álvarez, ElizabethFavor

40 Monraz Ibarra, Miguel ÁngelFavor

41 Moya Bastón, Martha AmaliaFavor

42 Nader Nasrallah, Jesús AntonioFavor

43 Niño de Rivera Vela, Homero RicardoFavor

44 Olguín Díaz, Nancy AracelyFavor

45 Olivares Castañeda, Amparo LiliaFavor

46 Ortiz Pérez, LilianaFavor

47 Palacios Kuri, TaniaFavor

48 Pelayo Covarrubias, FranciscoFavor

49 Pérez Díaz, Víctor ManuelAusente

50 Pérez Herrera, VerónicaFavor

51 Pérez Jaen Zermeño, María ElenaFavor

52 Quiñones Garrido, ClaudiaFavor

53 Ramírez Barba, Éctor JaimeFavor

54 Rementería del Puerto, JulenFavor

55 Rendón García, César AugustoFavor

56 Rodríguez Barroso, Diego ÁngelFavor

57 Rodríguez Heredia, María IsabelFavor

58 Rodríguez Torres, Luis AgustínFavor

59 Rubalcava Jimenéz, José AlfonsoFavor

60 Rubio Fernández, PaulinaFavor

61 Salim Alle, Miguel ÁngelFavor

62 Sosa Pichardo, RobertoFavor

63 Sánchez Rodríguez, ErnestoAusente

64 Tejeda Cid, ArmandoFavor

65 Torres Cofiño, Marcelo de JesúsFavor

66 Torres Graciano, FernandoFavor

67 Téllez Hernández, Héctor SaúlFavor

68 Verástegui Ostos, César AugustoAusente

69 Vásquez Hernández, Eva MaríaFavor

70 Vázquez Jiménez, Alonso de JesúsFavor

71 Zavala Gómez del Campo, Margarita EsterFavor

Favor: 60

Contra: 0

Abstención: 0

Quorum: 0

Ausentes: 11

Total: 71

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

1 Acosta Islas, AnabelFavor

2 Alatriste Cantú, AdolfoFavor

3 Astudillo Suárez, RicardoFavor

4 Ávila Villegas, EruvielFavor

5 Avilés Álvarez, AlejandroFavor

6 Bautista Villegas, OscarFavor

7 Benavides Cobos, GabrielaFavor

8 Bolaños-Cacho Cué, RaúlFavor

9 Braña Mojica, JoséAusente

10 Cabrera Lagunas, María del CarmenFavor

11 Canturosas Villarreal, Carlos EnriqueFavor

12 Carbajal Méndez, LilianaFavor

13 Carrillo Soberanis, Juan LuisAusente

14 Cota Cárdenas, Manuel AlejandroFavor

15 Cruz Pelaez, Fatima AlmendraFavor

16 Cuanalo Araujo, Jesús MartínFavor

17 De la Mora Torreblanca, Marco AntonioFavor

18 De los Santos F., Casandra PriscillaAusente

19 Delgado Carrillo, Felipe MiguelFavor

20 Durán Reveles, José LuisFavor

21 Espino Suárez, MayraFavor

22 Fernández Cruz, Nayeli ArlenFavor

23 Fernández Martínez, José LuisFavor

24 Fonseca Galicia, Celia EstherFavor

25 Gaitán Díaz, María GracielaAusente

26 Gali López, José AntonioFavor

27 Gallardo García, FaustoFavor

28 Gallardo Juarez, RicardoAusente

29 González Flandez, DeliamaríaFavor

30 Guevara Garza, Carlos AlbertoAusente

31 Guzmán González, DenisseFavor

32 Hernández Pérez, José LuisFavor

33 Hernández Rodríguez, Blanca EstelaFavor

34 Herrera Borunda, Javier OctavioAusente

35 Huerta Romero, AzucenaFavor

36 Licerio Valdés, Hilda MagdalenaAusente

37 López Hernández, Mario AlbertoFavor

38 Madrazo Silva, Carlos ArturoFavor

39 Madrid Pérez, RicardoFavor

40 Marín Rangel, IvánFavor

41 Mendoza Mondragón, María LuisaFavor

42 Miranda Barrera, Luis EnriqueFavor

43 Nava García, María del CarmenFavor

44 Noyola Cervantes, Ma. LeonorFavor

45 Núñez Aguilar, ErnestoAusente

46 Pedroza Jiménez, HéctorFavor

47 Pérez Cuellar, AlejandroFavor

48 Puente Salas, Carlos AlbertoFavor

49 Puertos Chimalhua, JonathanAusente

50 Quiroga Treviño, Luis OrlandoFavor

51 Ramírez Ramos, Antonio de JesúsFavor

52 Salomón Durán, Ciria YamileFavor

53 Sánchez Juárez, ClaudiaFavor

54 Santana González, Ana ErikaFavor

55 Scherer Pareyon, Julio JavierFavor

56 Silva Andraca, Ruth MaricelaFavor

57 Trujillo Trujillo, Karina AlejandraFavor

58 Valladares Eichelmann, Juan CarlosFavor

59 Vega Regalado, José AdalbertoFavor

60 Villareal Solís, GerardoFavor

61 Villatoro Osorio, Jorge LuisAusente

62 Winkler Trujillo, CindyFavor

Favor: 51

Contra: 0

Abstención: 0

Quorum: 0

Ausentes: 11

Total: 62

PARTIDO DEL TRABAJO

1 Aguilar Gil, LiliaFavor

2 Aguilar López, José AlejandroFavor

3 Albores Gleason, Roberto ArmandoFavor

4 Barrera Vázquez, AriadnaFavor

5 Benavides Castañeda, José AlbertoFavor

6 Bernal Martínez, Mary CarmenFavor

7 Castillo Gabino, DianaFavor

8 Corral Ordóñez, Jesús RobertoFavor

9 Cruz Jimenez, Martha AracelyAusente

10 De la Luz Rivas, María IsidraFavor

11 Del Muro García, Ana LuisaAusente

12 Díaz, Luis ArmandoFavor

13 Durán Alarcón, Greycy MarianFavor

14 Elizondo Guerra, Olga JulianaFavor

15 Espinosa Ramos, Francisco AmadeoFavor

16 Flores Robles, Ramón ÁngelFavor

17 Galindo Alarcón, PatriciaFavor

18 Garay Loredo, Irma YordanaFavor

19 García García, MargaritaFavor

20 García Hernández, Jesús FernandoFavor

21 Gloria López, JoséFavor

22 Gómez Alarcón, Amarante GonzaloFavor

23 González Naveda, AdriánFavor

24 González Soto, SantiagoFavor

25 Guízar Macías, Francisco JavierAusente

26 Herrera Natividad, Olga LidiaFavor

27 León Rosas, RosalíaFavor

28 López Carrillo, VanessaFavor

29 López Ruiz, José AntonioFavor

30 López Sánchez, José AlejandroFavor

31 Manzanilla Téllez, EmilioAusente

32 Martínez Ruiz, MaribelFavor

33 Martínez Ventura, Luis EnriqueFavor

34 Mejía Berdeja, Ricardo SóstenesFavor

35 Merino Escamilla, Nora YessicaFavor

36 Montalvo Luna, José LuisFavor

37 Morelos Rodríguez, CarlosFavor

38 Moreno Hernández, Brigido RamiroAusente

39 Núñez Monreal, Magdalena del SocorroFavor

40 Olivares Mejía, GerardoFavor

41 Ortiz Rodríguez, Jorge ArmandoFavor

42 Rojo Pimentel, Ana KarinaFavor

43 Sandoval Flores, ReginaldoFavor

44 Santiago Pineda, WblesterAusente

45 Sánchez González, José LuisAusente

46 Téllez Marín, José LuisAusente

47 Vázquez Calixto, JavierFavor

48 Vázquez González, PedroFavor

49 Vilchis Contreras, Luis FernandoFavor

Favor: 41

Contra: 0

Abstención: 0

Quorum: 0

Ausentes: 8

Total: 49

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abramo Masso, YericoFavor

2 Alonso Que, Erubiel LorenzoAusente

3 Alonso Reyes, Miguel AlejandroFavor

4 Ambriz Delgadillo, HumbertoFavor

5 Arredondo Ramos, AbigailFavor

6 Barrera Maldonado, LeticiaFavor

7 Betanzos Cortés, IsraelFavor

8 Calzada Mercado, MarioFavor

9 Cantú Ramírez, Andrés MauricioFavor

10 Castro Bello, Christian MishelFavor

11 Ceja García, XitlalicAusente

12 Chávez Velázquez, NoelFavor

13 Domínguez Domínguez, César AlejandroFavor

14 Domínguez Ugarte, PalomaFavor

15 Espinoza Eguía, Juan FranciscoFavor

16 González González, Ana IsabelFavor

17 Guerra Castillo, MarcelaFavor

18 Guerrero Esquivel, FuensantaFavor

19 Gutiérrez Arroyo, Hugo EduardoAusente

20 Gutiérrez Mancilla, Carlos EduardoFavor

21 Jasso Nieto, Ofelia SocorroFavor

22 Lara Calderón, EmilioFavor

23 Martínez García, VerónicaFavor

24 Meléndez Ortega, Juan AntonioAusente

25 Moreira Valdez, Rubén IgnacioFavor

26 Moreno de Haro, JuanFavor

27 Navarro Acevedo, NadiaFavor

28 Ortiz González, GracielaFavor

29 Palma César, Víctor SamuelFavor

30 Piñón Rivera, LorenaFavor

31 Rejon Lara, Ariana del RocíoFavor

32 Ruiz Moreno, Laura IvonneFavor

33 Sánchez Sánchez, Luis GerardoFavor

34 Sandoval Hernández, Mónica ElizabethAusente

35 Suárez Licona, EmilioFavor

36 Yáñez Cuéllar, ArturoFavor

37 Zamora Gastélum, MarioFavor

Favor: 32

Contra: 0

Abstención: 0

Quorum: 0

Ausentes: 5

Total: 37

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Ballesteros Mancilla, LauraFavor

2 De Hoyos Walther, Gustavo A.Favor

3 Farías Bailon, Francisco JavierAusente

4 Flores Elizondo, PatriciaFavor

5 Gaona Domínguez, EduardoFavor

6 García León, María de FátimaFavor

7 Gil Rullán, SergioFavor

8 Gómez Villalobos, Tecutli José GuadalupeFavor

9 González Franco, AmancayAusente

10 Hernández García, LauraFavor

11 Longoria López, Paola MichellFavor

12 Lozoya Santillán, Jorge AlfredoFavor

13 Luna Vázquez, Hugo ManuelAusente

14 Mercado Castro, Dora PatriciaFavor

15 Muñoz Moreno, AnayeliFavor

16 Núñez Sánchez, Gloria ElizabethFavor

17 Ortega Pacheco, Ivonne AracellyFavor

18 Pérez Gabino, GildardoAusente

19 Ramírez Reyes, GibranFavor

20 Reyes de la Torre, Irais VirginiaFavor

21 Ruiz Massieu Salinas, ClaudiaAusente

22 Ruiz Hernández, Juan ArmandoFavor

23 Salas Rodríguez, Claudia GabrielaAusente

24 Samperio Montaño, Juan IgnacioFavor

25 Sánchez Rivera, Miguel ÁngelFavor

26 Vazquez Ahued, PabloFavor

27 Zavala Gutiérrez, Juan IgnacioAusente

Favor: 20

Contra: 0

Abstención: 0

Quorum: 0

Ausentes: 7

Total: 27

DIPUTADOS INDEPENDIENTES

1 Mendoza Arias, Guadalupe AraceliFavor

Favor: 1

Contra: 0

Abstención: 0

Quorum: 0

Ausentes: 0

Total: 1