Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXVI Legislatura
Versión estenográfica de la sesión ordinaria del miércoles 19 de marzo de 2025

Apertura de la sesión

Orden del día

Intervención de la ciudadana Eva Margarita Quiroga García, en mazateco

Minuto de silencio por el fallecimiento de seis estudiantes de la Universidad de Guanajuato y el asesinato de ocho jóvenes, de San José de Mendoza, Salamanca

Actas de las sesiones anteriores

Comunicaciones

De diputado, con retiro de iniciativa; de la Secretaría de Hacienda y del SAT, con informes: de la Secretaría de Gobernación, con retiro de iniciativa del Poder Ejecutivo; de diputado, con solicitud de licencia; del Ejecutivo federal, con iniciativas

Declaratoria de reforma constitucional, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional

Protesta como diputado del ciudadano Jesús Irugami Perea Cruz

Declaratoria de publicidad a dictamen

Clausura de la sesión


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Solicito a la Secretaría informe el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y de diputados.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se informa a la Presidencia que se tienen registrados 269 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (11:23 horas): Se abre la sesión ordinaria del miércoles 19 de marzo de 2025, en modalidad presencial.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas de las curules de las diputadas y de los diputados.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Honorable asamblea, con el propósito de reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, la Cámara de Diputados otorga el uso de la palabra a la ciudadana Eva Margarita Quiroga García, quien es originaria del poblado Agua de la Rosa, en el municipio Huautla de Jiménez, Oaxaca. Realizó estudios de biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente es una destacada promotora, defensora y educadora en el ámbito de las lenguas indígenas en la Ciudad de México. La ciudadana Eva Margarita Quiroga García dirigirá un mensaje en lengua mazateca hasta por cinco minutos.

La ciudadana Eva Margarita Quiroga García: Buenas tardes. Mi nombre es Eva Quiroga. Soy mazateca del poblado Agua de la Rosa, Huautla de Jiménez, Oaxaca. Hoy me encuentro en este recinto gracias al esfuerzo de muchas personas que han trabajado incansablemente por la visibilización y el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, especialmente desde el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que puso en el centro del debate nacional la situación de los pueblos originarios.

Desde niña aprendí que cualquier acción que realizara, dentro o fuera de mi comunidad, debía estar guiada por el bienestar colectivo. Siguiendo este principio, actualmente colaboro en el programa de saberes más grande de la Ciudad de México: Pilares, impulsado por nuestra primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Me siento orgullosa de ser parte de un proyecto que fomenta y enseña 14 lenguas originarias de las 68 que existen en nuestro país. Este es el primer espacio público y gratuito que ofrece el aprendizaje de estas lenguas, aunque no ha sido una tarea fácil, muchas personas no valoran su función ni utilidad y algunos nos han cuestionado: “¿Por qué en Pilares se enseñan estas lenguas y no inglés, francés u otro idioma extranjero que pueda dar mejores oportunidades laborales?”.

Por esta razón, y aprovechando la oportunidad de estar en este recinto de toma de decisiones, solicito que se continúe impulsando la enseñanza de las lenguas originarias en todos los niveles educativos, especialmente en el básico. Además, propongo que las lenguas nacionales sean reconocidas como una columna vertebral en la transmisión de saberes y valores que fortalecen a la comunidad.

Hacer esto no sólo preservará nuestras lenguas originarias, sino que también contribuirá a la construcción de un mundo más inclusivo, justo y humano.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Agradecemos la presencia de la ciudadana Eva Margarita Quiroga García.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Diputada María Magdalena Rosales ¿con qué objeto? Ya tiene sonido.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (desde la curul): Para solicitar un minuto de silencio por el fallecimiento de seis estudiantes de la Universidad de Guanajuato, que venían en un transporte desde diferentes puntos de Guanajuato para iniciar sus clases. Esto fue el día de ayer a las ocho de la mañana, y desgraciadamente tuvieron un accidente automovilístico y este es el resultado. Desgraciadamente, la muerte de estos estudiantes y de otros más heridos. Y pedimos este minuto de silencio y acompañando a todos los familiares y amigos de estos estudiantes.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Bien, diputada. En un momento se concede. Antes, escucho al diputado Éctor Jaime.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (desde la curul): Presidente, muchas gracias.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: ¿Con qué objeto, diputado Éctor Jaime?

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (desde la curul): Para pedir un minuto de silencio. Con profundo dolor en el corazón nos reunimos hoy indignados para honrar la memoria de ocho jóvenes, cuyas vidas fueron arrebatadas de manera cruel y despiadada en la comunidad de San José de Mendoza, Salamanca. Bruno Jesús, Miguel Ángel, Daniel, Juan Flavio, Fernando, Juan Martín, Alexis y Edwin. Estos jóvenes, algunos miembros de la pastoral juvenil de la parroquia de San José de Mendoza, representaban esperanza, futuro y compromiso con su comunidad.

Su pérdida deja un vacío irreparable en sus familias, en sus amigos y en toda nuestra sociedad. Como comunidad compartimos el dolor desgarrador de la madres, padres, hermanos y seres queridos que hoy lloran su ausencia. Su dolor es nuestro dolor, presidente, su pérdida nuestra pérdida colectiva.

Esta tragedia nos recuerda la urgencia de combatir juntos la violencia que desangra a nuestro México. Cada vida pérdida es una herida en el corazón de nuestra nación. Les pido ahora, con el más profundo respeto a mis compañeras y compañeros legisladores, y a esta Presidencia, que nos unamos en un minuto de silencio por Bruno, Miguel Ángel, Daniel, Juan Flavio, Fernando, Juan Martín, Alexis y Edwin. Que su memoria nos inspire a trabajar incansablemente por la paz que tanto necesitamos. Es cuanto, presidente.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Diputado Leonel Godoy, ha solicitado la palabra. ¿Con qué objeto?

El diputado Leonel Godoy Rangel (desde la curul): De orden, señor presidente.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Dígame.

El diputado Leonel Godoy Rangel (desde la curul): Quisiera recordar, justo porque es el contexto, que van 13 masacres en este año en el estado de Guanajuato, 13, todas, competencia del fuero común, y sería conveniente que en este contexto obviamente...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Diputado, le ruego que sea de orden su moción.

El diputado Leonel Godoy Rangel (desde la curul): Es de orden, presidente, de que todos aceptemos que esas 13 masacres no pueden continuar, que se tiene que poner atención por el gobierno del estado de Guanajuato. Sería todo.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: No fue una moción de orden, diputado Leonel Godoy. Se concede el minuto de silencio a la diputada y el diputado.

(Minuto de silencio)

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura de las actas de la sesión matutina y vespertina del miércoles 12 de marzo del año en curso.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del miércoles 12 de marzo del año en curso. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se dispensa la lectura. Consulte la Secretaría, en votación económica, si son de aprobarse las actas de las sesiones anteriores.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueban las actas de las sesiones anteriores. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobadas las actas.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Continúe la Secretaría.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió solicitud del diputado Yerico Abramo Masso, para retirar iniciativa con proyecto de decreto que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se tiene por retirada. Actualícense los registros parlamentarios.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de febrero de 2025, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de febrero de 2024.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública para conocimiento. Continúe la Secretaría.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: El Servicio de Administración Tributaria Informa que las asignaciones o donaciones de mercancías de comercio exterior que han pasado a propiedad del fisco federal o se pueden disponer legalmente de ellas, que no resultan transferibles al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, durante el mes de febrero de 2025, no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para conocimiento. Continúe la Secretaría con la comunicación que remite la Secretaría de Gobernación.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la Secretaría de Gobernación solicitud de retiro de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en materia de fortalecimiento del financiamiento de la institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado que presentó la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el 11 de febrero del año en curso.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se tiene por retirada. Actualícense los registros parlamentarios. Se recibió solicitud de licencia del diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez. Pido a la Secretaría dar lectura al acuerdo y ponerlo a consideración de la asamblea.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Primero. Se concede licencia por tiempo indefinido al diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez para separarse de sus funciones como diputado federal electo, en el Distrito 5, de la Ciudad de México, a partir de esta fecha. Segundo. Llámese al suplente.

En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueba. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse a manifestarlo (votación). Presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobada. Comuníquese. Aprovecho para desearle a nuestro amigo Ulloa, éxito en su nuevo encargo, sabemos qué hará un trabajo de primera como lo hizo aquí presidiendo la Comisión de Hacienda. Tiene todo nuestro apoyo, toda nuestra amistad. Continúe la Secretaría.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la titular del Ejecutivo federal las siguientes iniciativas.

Uno. Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Túrnese a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Procederemos a realizar el proyecto de declaratoria de reforma constitucional en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. Solicitó a la Secretaría realizar el cómputo correspondiente a efecto de dar fe de la recepción de la mayoría de los votos aprobatorios de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México. Y se pide a la asamblea, por favor, guardar silencio, estamos ya en el desarrollo de la sesión. Por favor, tomen sus lugares, salvo que estén despidiendo al diputado Ulloa, salvo esa actividad está permitida.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Señor presidente, en relación con el proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, esta Secretaría da fe de la recepción y cómputo de 22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de los estados de: Baja California, Campeche, Colima, a Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo. México, Morelos, Oaxaca. Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México. Se pide a todas y a todos los presentes a ponerse de pie.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Una vez realizado el cómputo de los votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente proyecto de declaratoria:

El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el segundo párrafo del artículo 19 y adicionados los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales. Pueden tomar asiento.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Honorable asamblea, se encuentra en este salón de sesiones el ciudadano Jesús Irugami Perea Cruz, diputado federal electo en el distrito 5 de la Ciudad de México.

Se designa en comisión, para que lo acompañen en el acto de rendir protesta de ley a las siguientes diputadas y diputados: Carlos Alonso Castillo Pérez, Fidel Daniel Chimal García, Julio Javier Scherer Pareyón y Celia Esther Fonseca Galicia.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se pide a la comisión cumplir con este encargo.

(La comisión cumple su encargo)

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se invita a todas y a todos los presentes a ponerse de pie.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Ciudadano Jesús Irugami Perea Cruz, ¿protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputado que el pueblo le ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?

El Ciudadano Jesús Irugami Perea Cruz: Sí, protesto.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Si así no lo hiciere, que nación se lo demande. Sea usted bienvenido, señor diputado.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se invita a las y a los presentes a tomar asiento.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Dé cuenta la Secretaría con la declaratoria de publicidad de dictamen.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple la declaratoria de publicidad.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (11:46 horas): Se levanta la sesión y se pide a las diputadas y diputados permanecer en el salón de sesiones para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina de esta fecha, en modalidad presencial. El registro de asistencia se encuentra disponible en las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y los diputados.

---o0o---