Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXVI Legislatura
Versión estenográfica de la sesión ordinaria del jueves 20 de marzo de 2025

Apertura de la sesión

Orden del día

Intervención del ciudadano Abelardo Raúl Hernández Hernández, en mixteco

Actas de las sesiones anteriores

Comunicaciones

De la Mesa Directiva, con modificación de turno de iniciativa; de diputada, con retiro de iniciativa

Declaratoria de publicidad a dictámenes

Turno a comisiones de las iniciativas y de las proposiciones

Clausura de la sesión


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Solicito a la Secretaría informe el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y de diputados.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se informa a la Presidencia que se tienen registrados 474 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (12:24 horas): Se abre la sesión ordinaria del jueves 20 de marzo de 2025, en modalidad semipresencial.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los dispositivos móviles de las diputadas y los diputados.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Honorable asamblea, en el marco de la iniciativa de las lenguas toma la tribuna, se concederá el uso de la palabra al ciudadano Abelardo Raúl Hernández Hernández, quien es originario de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca. El ciudadano Abelardo dirigirá un mensaje en lengua tu’un savi/mixteco, hasta por cinco minutos.

El ciudadano Abelardo Raúl Hernández Hernández: Gracias.

Decía un antiguo presagio

que se gestaría en la tierra

un ser de luz, un gran sabio,

quien lucharía contra fieras.

Como un clamor que ahí surgió

de las entrañas del lugar.

Y el augurio se cumplió,

cuando naciste, jaguar.

“Gran jaguar”, Abelardo Raúl Hernández Hernández.

Honorables miembros del Congreso de la Unión aquí presentes, con su venia, voy a dirigir unas palabras.

Muy buenos días, hermanos, hermanas y los que alcanzan a escucharme por este medio. Quiero decirles desde el corazón que es de suma importancia comprender el gran valor de nuestras lenguas nacionales; son las voces que nos heredaron nuestros antepasados, las cuales resguardan un vasto conocimiento ancestral que no podemos perder, porque es muy triste ver a nuestros hermanos sentirse superiores nomás porque aprendieron el español. Ya no se identifican como gente originaria y se avergüenzan de hablar su lengua, niegan ser hijos de indígenas. Algunos se avergüenzan hasta de su madre nomás porque portan una prenda de los mestizos, porque nuestras madres solo visten con orgullo su vestimenta originaria.

Eso es inaceptable, ya que todos valemos lo mismo, sin distinción cultural ni lingüística. Al contrario, debemos sentirnos orgullosos porque nuestras raíces son tan profundas que no las han podido arrancar.

Por eso quiero dirigirme a ustedes, señores diputados aquí presentes, ustedes que son la voz del pueblo, quienes lo representan en este recinto para crear leyes que beneficien al mismo.

Es preciso expresarles que en toda la historia de nuestro país, en nuestros pueblos solamente se hablaban las lenguas que nos transmitieron nuestros abuelos, nuestros padres, pero cuando llegaron los hombres salvajes del otro lado del océano a saquear nuestras tierras, obligaron a nuestros antepasados a abandonar sus lenguas para imponernos su español, generando el desplazamiento de todas las lenguas existentes en aquel entonces, ya que estas personas poca importancia le dieron a la diversidad lingüística con la que se encontraron, porque su codicia solo se centró en buscar oro.

De la misma manera sucedió cuando se creó la SEP, encabezada por José Vasconcelos, quien es el principal responsable de aniquilar todas las lenguas a lo largo y ancho del país a través de las aulas, debido a que llegaron las escuelas a nuestras comunidades.

Los niños que asistían a clases padecieron la rigidez con la que sus profesores los castellanizaban: les prohibían hablar sus lenguas originarias porque la única misión siempre fue la castellanización de los pueblos, y quien se atrevía a hablar su lengua en las aulas era severamente castigado. Los golpeaban y los paraban bajo el ardiente sol sin derecho a beber agua. ¿Qué falta habían cometido para ser castigados de esta manera inhumana? Sólo porque se atrevían a hacer uso de su lengua.

Y así crecieron esos niños, con el miedo que les generó todo lo que padecieron solo por ser hijos de indígenas y hablar su lengua. Por eso, cuando tuvieron a sus hijos, ya no quisieron enseñarles su lengua, para evitarles ese dolor que sufrieron en carne propia, lo que originó desprecio hacia las lenguas de nuestros antepasados, de nuestras madres, y la discriminación a los hablantes de lenguas indígena.

No es ningún secreto que hoy en día, cinco siglos después, el sistema de nuestro país nos sigue minimizando. Las instituciones, cuando nos llaman para alguna traducción e interpretación de nuestras lenguas, nos pagan una miseria.

Por eso les pido desde esta tribuna que, si aniquilaron nuestras lenguas a través de las aulas, es pertinente que a través de las mismas aulas nos las regresen, y que se destine un pago digno y puntual a los intérpretes y traductores indígenas. Pero quiero que sea una ley que se materialice y se refleje en nuestras comunidades, como lo marca nuestra Constitución sobre nuestros derechos lingüísticos, y que no sea solo letra muerta plasmada en papeles, como las otras tantas que existen. Es cuanto.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Agradecemos la presencia del ciudadano Abelardo Raúl Hernández Hernández.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del miércoles 19 de marzo del año en curso.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del miércoles 19 de marzo del año en curso. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, señor presidente.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se dispensa la lectura. Consulte la Secretaría, en votación económica, si son de aprobarse las actas de las sesiones anteriores.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueban las actas de las anteriores. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobadas las actas.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Continúe la Secretaría con la comunicación de la Mesa Directiva.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Honorable asamblea, la Presidencia de la Mesa Directiva, de conformidad con lo que establecen los artículos 73 y 74, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, comunica que se realizó modificación de turno del siguiente asunto: iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 58 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de no discriminación, presentada por la diputada Beatriz Carranza Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena, el 19 de febrero de 2025.

Se turna a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para el dictamen, y a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para opinión. Ciudad de México, a 20 de marzo de 2025. Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: De conformidad con lo que establecen los artículos 73 y 74, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se modifica el trámite de la iniciativa. Actualícense los registros parlamentarios. Continúe.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se recibió solicitud de la diputada Genoveva Huerta Villegas, para retirar iniciativa con proyecto de decreto que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se tiene por retirada. Actualícense los registros parlamentarios.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Pido a la Secretaría dar cuenta con la declaratoria de publicidad de dictámenes.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y se reforma la fracción XV del artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Continúe.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: De la Comisión de Seguridad Ciudadana, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De la Comisión de Seguridad Ciudadana, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados se cumple la declaratoria de publicidad.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: En términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (12:36 horas): Se levanta la sesión y se pide a las diputadas y a los diputados permanecer en el salón de sesiones para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina de esta fecha en modalidad semipresencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a través de la aplicación instalada en los celulares de las diputadas y los diputados.

---o0o---