Inauguración
Bienvenida del diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Intervención de Alejandro Hope
Intervención de David Kersenobich Stalnikowitz
Intervención de Juan Ramón de la Fuente
Ronda de preguntas y respuestas
Intervención del senador Roberto Gil Zuarth
Mesa 1. Regulación en el consumo, autoproducción y derechos humanos
Introducción del diputado Fernando Rubio Quiroz
Intervención de Luisa Conesa Labastida
Intervención de Alejandro Madrazo Lajous
Ronda de preguntas y respuestas
Conclusiones de la senadora Angélica de la Peña Gómez
El maestro de ceremonias Alfonso Ruelas Hernández: Si son tan amables de ocupar sus lugares, por favor. Muy buenos días. La LXIII Legislatura del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos les da la más cordial bienvenida al acto de inauguración de las Audiencias Públicas, y la segunda reunión del Consejo Técnico, para las Alternativas de Regulación de la Marihuana.
Preside en este acto el diputado Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Cámara de Diputados. Muchas gracias, diputado presidente. Y el senador Roberto Gil Zuart, presidente de la Cámara de Senadores.
Nos acompañan también los integrantes del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Marihuana, el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán; el doctor Juan Ramón de la Fuente, presidente del Consejo Directivo de Aspen Institute México –muchas gracias, doctor–; y el maestro Alejandro Hope, especialista en temas de seguridad.
Destacamos la presencia en este acto de un grupo de diputadas y de diputados federales, senadoras y senadores de esta LXIII Legislatura del Congreso de la Unión. Y entre nuestros asistentes agradecemos también la presencia en este acto de personalidades que integran el Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Marihuana, y las instituciones que representa: el Colegio de México; el Instituto Nacional de Salud Pública; el Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos; la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; la Universidad Nacional Autónoma de México; el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Senasica; la Academia Mexicana de Ciencias; la Comisión Nacional contra las Adicciones; y el Centro de Investigación y Docencias Económicas.
El maestro de ceremonias Alfonso Ruelas Hernández: Para moderar este acto de inauguración, y la segunda reunión del Consejo Técnico, dejamos en el uso de la palabra al diputado Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Cámara de Diputados. Por favor, diputado.
El Presidente diputado Jesús Zambrano Grijalva: Gracias. Muy buenos días a todas y a todos los aquí presentes. Amigo senador, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil, bienvenido a San Lázaro. Me da mucho gusto que estemos el día de hoy en una reunión como esta, en un impulso que conjuntamente hemos decidido realizar ambas Cámaras del Congreso de la Unión, del Senado y de la Cámara de Diputados.
Me da mucho gusto también que estén, que estemos aquí reunidos y presentes: La senadora María Cristina Díaz Salazar. Bienvenida. El senador Alejandro Encinas Rodríguez –también bienvenido–. El senador Marco Antonio Blásquez Salinas –que estaba o está presente o por llegar–. La senadora María Elena Barrera Tapia –también aquí presente, gracias, bienvenida–. Me habían avisado de la senadora Angélica de la Peña, del senador Luis Humberto Fernández –también bienvenido–. El senador Mario Delgado andaba o me dijeron que andaba por aquí, pero no lo veo.
Desde luego también el diputado Jesús Sesma Suárez, quien nos había confirmado su asistencia, coordinador del Grupo Parlamentario del Verde Ecologista. La diputada Mercedes Guillén, presidenta de la Comisión de Gobernación, aquí presente. Gracias.
Académicos destacados del Consejo Técnico: El maestro Alejandro Hope, especialista en temas de seguridad, quien ya fue presentado. Desde luego a nuestro amigo Juan Ramón de la Fuente, presidente del Consejo Directivo de Aspen Institute México. Y desde luego ahora jugando un papel destacado en esta materia el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, quien también nos acompaña acá en el presídium.
Saludamos también la presencia de integrantes del Consejo Técnico: A María Celia Toro, del Colegio de México, aquí está presente. Del doctor Mauricio Hernández Ávila, del Instituto Nacional de Salud Pública. De Francisco Javier Conde González, director ejecutivo del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos. De Ricardo Cavazos Cepeda, jefe de la Oficina del Comisionado de Cofepris. Parece que no están pero habían confirmado.
El licenciado Guillermo Silva en representación del licenciado Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Gracias. El doctor Mario Melgar, de nuestra máxima casa de estudios de la UNAM, aquí presente, gracias maestro. Doctor Luis Escobar Aubert, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Senasica. Del licenciado Francisco Mora Gallegos, de la Academia Mexicana de Ciencias. Doctor Jaime Urrutia, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias. Doctor Manuel Mondragón y Kalb, comisionado de la Comisión Nacional contra las Adiciones, aquí presente, viejo conocido nuestro también. Y del doctor Alejandro Madrazo, del Centro de Investigaciones y Docencia Económica del CIDE, gracias doctor.
Es para mí, en verdad, un gran honor y una enorme responsabilidad presidir junto con el senador Roberto Gil el acto inaugural de las Audiencias públicas sobre las alternativas de regulación de la marihuana organizadas por ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
Nos encontramos, hoy, en la sede del Poder Legislativo para dar inicio a un debate necesario en torno a un tema que se inserta en una reflexión mundial sobre una política que data de hace 100 años y de un régimen mundial de fiscalización instaurado desde 1961, cuyo propósito se ha concentrado en poder lograr la hazaña de instaurar un mundo sin drogas a partir de un régimen punitivo.
No obstante, el fenómeno mundial de las drogas es de tal complejidad que las medidas que han sido implementadas por el régimen internacional de fiscalización han generado consecuencias inusitadas tal es el caso de la propagación de novedosas drogas sintéticas por todo el mundo, el establecimiento de un mercado criminal transnacional, la especialización y expansión de la delincuencia organizada y su infiltración preocupante en las estructuras de los estados nacionales profundizando el fenómeno de la corrupción y de la impunidad, así como la criminalización de las personas que usan drogas y la violación de los derechos humanos, la escasez y encarecimiento de medicamentos esenciales, para mitigar el dolor en pacientes de fase terminal y el deterioro de nuestros sistemas de salud pública.
Y desde luego, incluida la prohibición del uso terapéutico medicinal de distintas formas de productos derivados del cannabis. Aquí se encuentra por cierto padres de familia con los que me reuní hace unos minutos, padres de hijos que tienen, hijas e hijos que tienen padecimientos que requieren de uso medicinal para el tratamiento de sus enfermedades de distinto tipo y que así como iniciaron los padres de Grace, de Graciela Elizondo que obtuvieron una orden judicial para poder importar el cannabidiol y para tratar a la enfermedad de su hija han dado un ejemplo de lo que significa el asumir los temas desde la perspectiva de salud como ellos mismos lo dicen en una comunicación que nos entregaron en sentido de que la salud es un derecho y los derechos no están a debate, lo que debe de estar a debate es cómo mejorar nuestra salud como una de las implicaciones que tiene este régimen prohibicionista en el que nos encontramos.
Este año será emblemático para la reflexión y la discusión de todos estos problemas, precisamente, durante el próximo mes de abril la Asamblea General de Naciones Unidas realizará su tercera sesión especial sobre el tema de drogas conocido como UNGASS 16, en la cual el gobierno mexicano fijará la posición de nuestro país respecto al futuro del régimen internacional para el control de drogas.
Ante este compromiso internacional es urgente que en el Congreso donde confluye la representación nacional con la sociedad civil que incluye desde luego a las voces más expertas y autorizadas en el tema demos el debate y contribuyamos en la definición de una posición responsable respecto a la regularización de la marihuana y que analicemos con mucha seriedad los riesgos, las oportunidades y el conjunto de aristas que esto implicaría para nuestro país.
En las audiencias públicas que dan inicio el día de hoy tendremos la oportunidad de analizar las diferentes aristas que existen en torno a la regularización a partir de enfoques de salud pública, de derechos humanos y de seguridad. Conoceremos las diferentes posiciones que estoy seguro serán muy valiosas, tanto de servidores públicos como académicos, expertos e integrantes de la sociedad civil, que aportarán su conocimiento y su experiencia en torno a los retos a los que se enfrenta nuestro país respecto a la regulación de la marihuana.
Las discusiones del Congreso girarán en torno al régimen internacional de fiscalización de estupefacientes que nos rige, a los retos que representaría para el Estado asumir el control de una regulación en el proceso de producción y comercialización de la marihuana y su control sanitario.
Se analizarán también las diferentes posiciones científicas respecto a las cualidades terapéuticas de la marihuana, los efectos del consumo en la salud y la responsabilidad frente a terceros; así como el tratamiento de adicciones y las distintas posiciones en torno al consumo, la política criminal y los derechos humanos.
Tenemos, pues, el reto de plantear una alternativa al problema del mercado ilegal de la marihuana, con todas sus consecuencias negativas o permanecer como estamos, a riesgo de comprometer la salud, la seguridad y la dignidad de las personas.
Este, como lo decía, es un esfuerzo conjunto del Senado de la República y de la Cámara de Diputados. Tenemos la convicción de que las conclusiones a las que lleguemos y que podrían impactar piezas legislativas importantes en distintos rubros lo hagamos de manera conjunta el Senado de la República y la Cámara de Diputados.
Es un compromiso que hemos hecho desde que el año pasado nos reunimos por primera vez con el consejo consultivo, consejo técnico aquí presente y estoy seguro que lo vamos a honrar con hechos, con toda la responsabilidad que implica, de las legisladoras y los legisladores de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
Que sea por el bien de México y especialmente que sea por el bien de nuestra gente, de las mujeres y de los hombres de nuestro país. Felicidades y muchas gracias.
Damos también la bienvenida al diputado Arturo Álvarez Angli, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en representación de la diputada De los Santos, acá está presente.
Igualmente, al diputado Fernando Rubio, acá también. El diputado Rafael Hernández Soriano, que nos acompaña. El diputado Alejandro Ojeda, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Ya mencionamos a la diputada Mercedes del Carmen Guillén.
Por acá está también la profesora Rosario Tapia, del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, del Distrito Federal, y ahí vamos a ir mencionando a distintos amigos y amigas que nos acompañan el día de hoy.
El Presidente diputado Jesús Zambrano Grijalva: Tiene ahora la palabra, que nos haga el favor de intervenir el maestro Alejandro Hope. Por favor, maestro, donde usted guste. Si quiere hacerlo desde aquí, desde aquí.
El maestro Alejandro Hope: Muchas gracias. Muchas gracias a la Cámara de Diputados, muchas gracias a la Cámara de Senadores, muchas gracias a todas las instituciones participantes en este esfuerzo y muchas gracias a todos ustedes por tomarse el tiempo de venir a este evento.
Voy a ser muy breve. Voy a hacer nada más cuatro apuntes genéricos sobre el tema de la regulación de la marihuana, que es el asunto que convoca a esta reunión. Déjenme empezar con uno muy general, déjenme narrarles algo que leí hace poco y que me parece una reflexión muy aguda.
Decía que se puede escoger, esta es una cita de Jonathan..., que es uno de los mayores especialistas mundiales en el tema de la regulación de la marihuana. Decía que un país puede escoger qué tipo de problemas de drogas quiere tener, pero no puede escoger no tener un problema de drogas.
Básicamente, en cualquier modelo regulatorio vamos a tener algún tipo de problema. ¿De qué naturaleza? Depende de los detalles. Pero pensemos en las drogas que hoy son legales, por ejemplo, el alcohol, donde tenemos un problema muy serio asociado al consumo de esa sustancia y de cualquier manera tenemos un problema de mercado negro, de presencia de delincuencia organizada y de corrupción en ese mercado.
En el caso de la marihuana hemos hecho la opción contraria en el sentido de tener un problema relativamente moderado de salud pública en donde se ha contenido el consumo a cambio de tener un problema muy muy serio de seguridad, un problema muy serio de corrupción, un problema muy serio de violencia asociado a la operación de ese mercado ilícito.
Este es un segundo punto que quisiera hacer, que vamos, a menos de que nos coloquemos en una opción de esquina, sea una prohibición draconiana o sea un mercado absolutamente desregulado vamos a tener problemas de dos géneros.
En cualquier punto en esa escala vamos a tener problemas asociados al consumo de la sustancia, y vamos a tener problemas asociados al control de la sustancia. Pensemos lo siguiente, aún si estableciese un régimen extraordinariamente liberal, en el cual todo mundo puede consumir lo que quiera, siempre y cuando sea mayor de edad, la mera restricción a los menores de edad, ya crea un mercado negro o gris.
¿De qué tamaño? Depende. Y de igual manera, aún en condición, como lo vemos hoy en condiciones de un régimen altamente punitivo seguimos teniendo un problema asociado al consumo, entonces, en cualquier alternativa regulatoria vamos a tener una combinación de problemas de control, y vamos a tener problemas asociados al consumo.
Y esto, de nuevo me lleva al tercer punto, que en materia de marihuana, la discusión no es binaria, la discusión no es prohibición o legalización, la discusión no es prohibición o regulación, la discusión se da en un continuo regulatorio.
Un reporte reciente de la Corporación RAND hecho para la legislatura local del estado de Vermont, en Estados Unidos detalló, listó 12 alternativas regulatorias distintas, para la marihuana, desde el reforzamiento a la prohibición existente, hasta un mercado desregulado, pero ahí las alternativas más interesantes son las que estaban en el medio. Ejemplo, un sistema en el que se permite el cultivo, pero no la comercialización, o un sistema en el cual se forman cooperativas de consumidores, a la manera de los clubes sociales de cannabis en España o digamos, un mercado donde hay un monopolio del Estado en una o todos los eslabones de la cadena productiva, o por ejemplo, un modelo comercial, donde nada más se permite la producción y la comercialización a organizaciones sin fines de lucro.
Todas esas son alternativas, la discusión no se da nada más entre la prohibición vigente, y un modelo alcohol-tabaco hay alternativas en medio y es importante considerarlas, y esas alternativas obligan a pensar en varios temas, que ahorita yo creo que ni siquiera están en el radar. Por ejemplo, si se trata de poner una carga tributaria, si se quisiera tener un comercio legal de marihuana, y se le quisiera imponer una carga tributaria a la marihuana, eso nos abre una pregunta muy de fondo, que es primero, de qué tamaño va a ser la tasa, pero sobre todo, sobre qué vamos a imponer.
¿Cuál va a ser la base? La base puede ser ad valorem, a la manera del tabaco; la base puede ser el volumen vendido, es decir, una tasa fija por volumen o la tasa pudiera ser, por ejemplo, el contenido de THC, a la manera de los impuestos especiales al alcohol, donde se tasan distinto los diferentes contenidos alcohólicos.
Pero también, incluso detalles. Hay que pensar detalles a los cuales ni siquiera ahora estamos pensando, cosas como por ejemplo, normas de empaquetado, ¿qué debería decir? Si se va a vender legalmente un paquete de marihuana, ¿qué debe decir la etiqueta, qué información se le debe de dar al consumidor? Debe de tener leyendas a la manera de las cajetillas de cigarro, y qué leyendas debe de portar, por ejemplo.
Y sobre eso, por ejemplo, podríamos pensar en la política de precios. Por ejemplo, en Uruguay decidieron no ponerle un impuesto especial a la marihuana, pero sí establecer un control de precios, y ese precio, por ejemplo, va a estar espejeando –según lo que han anunciado las autoridades uruguayas– el precio del mercado negro, el precio del mercado, pero eso nos abre, en el caso mexicano, un problema muy de fondo. ¿Qué cuál es el precio del mercado negro? ¿Cuál es el precio del mercado negro a espejear, el que se da en la Ciudad de México, o el que se da en la frontera? Porque les aseguro que es distinto, y entonces eso abre una serie de complicaciones sobre las cuales hay que pensar.
Y por último, –y ya con esto ya culmino– también hay que reconocer que buena parte de esta discusión y buena parte de este debate, se va a dar con altísimos grados de incertidumbre, y con unas lagunas de conocimiento enormes, sobre la operación del mercado de la marihuana en este país. Se ha invertido relativamente poco en la generación de información relevante sobre drogas, sobre adicciones, sobre mercados ilegales.
La última Encuesta Nacional de Adicciones, como bien se sabe, data de hace cinco años. El Sistema de Información Epidemiológica sobre adicciones, que me parece a mí tremendamente útil, se actualiza para consumo del público en general, con rezagos importantes. No existe en este país, una serie sistemática de precios, de precios de marihuana, lo cual, a la pregunta ¿de qué tamaño es el mercado del a marihuana? Cualquier respuesta es buena, la que sea.
Y eso, yo creo que sí debería de convocar a la acción. Como mínimo, yo quisiera y esperaría que de esta discusión saliera por lo menos un compromiso a generar más información, más análisis sobre la materia. Muchísimas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, maestro Hope. Vamos a dar paso a las otras intervenciones que tenemos programas, y luego, al final de las mismas, haremos lo que teníamos previsto de intervenciones que pudieran darse del Consejo Técnico, integrantes del Consejo Técnico o también de quienes eventualmente pudieran querer hacer uso de la voz desde asistentes a este evento, a quienes saludamos desde luego a todas y todos.
El Presidente diputado Jesús Zambrano Grijalva: Tiene ahora, por lo tanto, la palabra el doctor David Kersenobich. Por favor, doctor.
El doctor David Kersenobich Stalnikowitz: Buenos días. También quiero empezar por agradecer la invitación a este Consejo Técnico y aclarar desde un principio que mis comentarios van a estar un poco influenciados por mi preparación profesional.
Conforme la mariguana se vuelve más popular, proliferan las afirmaciones sobre sus beneficios médicos, y la pregunta más importante es, ¿qué sabemos realmente acerca de ello?
Por alguna razón actualmente se asocia lo natural con lo inocuo y, sin embargo, desde tiempo atrás, se sabe que algunas de estas plantas pueden ser tóxicas, que deben evitarse, otras deben tomarse con cuidados, puesto que cada una de ella produce efectos muy particulares.
Sabemos ya bien, está bien establecido cuál es la sustancia activa de la mariguana y sabemos que la concentración de la sustancia activa varía mucho dependiendo de la planta y aun del género, hay plantas femeninas, hay plantas masculinas. En las flores de las femeninas se encuentra la mayor concentración de cannabinoides, pero también hay en distintas proporciones en las hojas y en el tallo.
Hago estos comentarios, porque posteriormente quiero señalar muy puntual algo que el maestro Alejandro Hope decía, que es la necesidad de contar con datos duros en relación al abordar este debate.
Debido a que la imagen ha estado mancillada y al concepto de ilegalidad, pocos científicos se han dedicado a estudiar necesariamente los efectos. Y la pregunta sigue siendo una y es, ¿de qué manera la mariguana afecta o no a nuestro cuerpo, o afecta o no a nuestro cerebro? Es decir, el paso de la planta a la clandestinidad ha detenido en gran parte la investigación médica.
A pesar de ello, hay grupos científicos y espero que revisemos las evidencias, que establecen que la misma u otros ingredientes de la mariguana, y hay que aquí enfatizar que pueden existir otros ingredientes, como el cannabinol, pueden tener un uso médico potencial, sin tener efectos psicoactivos deletéreos, de tal manera que se le han descrito a la mariguana propiedades analgésicas, antieméticas, broncodilatadores, antiinflamatorios, e incluso acciones benéficas sobre el sistema inmunológico.
Creo que es importante que esta comisión claramente diferencie entre legalizar el cannabis para uso recreativo versus su legalización para algunas atribuciones médicas, e incluso para la posibilidad de estimular la investigación científica y tener más datos duros, independientemente de la decisión que se le tome.
Es en este hecho, en el del campo científico, donde se ha demostrado por ejemplo la existencia de receptores en el cerebro y los científicos han reconocido que los endocannabinoides interactúan con una red neurológica específica de manera muy similar, como lo hacen las endorfinas, la serotonina y la dopamina.
Un ejemplo de estas acciones, de estos receptores lo podríamos tener con la euforia que experimentan aquellas personas que hacen ejercicio y que después de hacer ejercicio sienten una sensación de alivio muy especial.
Hay que diferenciar con datos científicos, duros, de aquellos que son referencias anecdóticas, porque hay muchas referencias anecdóticas, incluso muchas referencias fraudulentas en relación a los efectos de los cannabinoides.
Hay que considerar trabajos científicos que muestren, por ejemplo, el uso de los cannabinoides durante la gestación puede producir problemas cerebrales serios. Será muy importante, por lo tanto, abordar en estos foros, conceptos de... habilidad y elasticidad. Considerar el... farmacodependencia como un fenómeno complejo que engloba conductas relacionadas con la autoadministración compulsiva de sustancias que afectan el estado de ánimo o la percepción o ambos a la vez.
Es muy importante considerar este fenómeno que tiene que ver con la autoadministración a la hora que se consideren los distintos aspectos. Es la génesis del fenómeno de la farmacodependencia, donde tendremos que explorar distintos factores que intervienen, factores individuales, factores socioeconómicos y factores farmacológicos.
Por otra parte, esperemos que se aborden en estos foros, aspectos tales como el proceso de producción, de venta, de distribución, explorar los marcos regulatorios, como decía hace unos momentos que miden aspectos económicos, políticos, sociales, estilos de vida, valores del individuo y valores de la comunidad.
México ha desarrollado varios estudios exploratorios en estos campos, muy interesantes en lo que tiene que ver en la dimensión de las adicciones, su impacto y su perspectiva. Corresponde a este foro, tratar de diferenciar entre el prejuicio, la ciencia y definir en forma precisa los marcos regulatorios.
Creo que se avecinan foros de discusión muy interesantes, y la responsabilidad será tratar de encontrar en estas discusiones, aquello que nos permita poder discernir entre estos aspectos. Muchas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, doctor Kersenobich. Saludamos la presencia de la senadora Hilda Flores, gracias senadora. La senadora Martha Tagle, también que nos acompaña. Y de Luis Mazzitelli, representante en México de la oficina de las Naciones Unidas contra las drogas y el delito, bienvenido también amigo Mazzitelli.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Tiene ahora la palabra el doctor Juan Ramón de la Fuente. Adelante, doctor.
El doctor Juan Ramón de la Fuente: Muchas gracias, buenos días, señor presidente de la Cámara de Diputados, diputado Jesús Zambrano, senador presidente del senado, senador Roberto Gil, señoras y señores legisladores, compañeras y compañeros del Consejo Técnico, convocado para estos fines.
Señoras, señores, me da mucho gusto poder estar presente en el inicio de estos debates, porque el hecho mismo de que se hayan convocado es trascendente, debatir no es otra cosa más que escuchar puntos de vista, coincidentes y disidentes sobre un tema.
En buena hora el Congreso mexicano ha abierto sus puertas para escuchar a todo aquel que tenga una idea que esgrimir, una razón que compartir o una verdad que defender en un tema como el de la mariguana y su relación con la sociedad.
Disentir es un derecho que nos da la democracia, al disentir ejercemos nuestra libertad, todo coincidir es un privilegio de la razón, al coincidir ejercitamos nuestro conocimiento y nuestra inteligencia.
Yo estoy seguro que este es el mejor camino para avanzar en temas polémicos y complejos, disintiendo y coincidiendo, para poder ir –como resultado de ello– construyendo algunos consensos que nuestros legisladores puedan tomar como base para hacer los cambios o los ajustes que consideren pertinentes en nuestro marco jurídicos.
Lo que no podemos, en un tema como el que hoy nos ocupa, es seguir como vamos, porque no vamos bien, porque el esquema prohibicionista que ha prevalecido hasta ahora, no ha logrado disminuir el consumo ni de las mariguana, ni de ninguna otra droga, al contrario, se ha incrementado, no ha logrado incrementar su precio, al contrario, ahora es más barato que nunca y tampoco ha logrado disminuir su distribución.
Por eso es importante que el Estado mexicano asuma una nueva responsabilidad frente a este fenómeno y para ello está un Poder Legislativo que hoy nos dice a todos los ciudadanos “bienvenidos, vengan a darnos sus puntos de vista”, vengan a esgrimir sus ideas y a exponer sus argumentos.
En un debate como el que hoy se inicia, en mi opinión, importa más lo que se dice que quien lo dice, ojala podamos concentrar nuestra atención en las ideas, en los argumentos, en las cifras, en los conocimientos que ya se tienen y en las incertidumbres que como aquí se ha dicho, todavía prevalece.
Yo he procurado, como alguien interesado en este tema, esgrimir mis ideas y compartir mis argumentos junto con un número muy estimable de colaboradores académicos en un libro que publicamos recientemente.
Aquí están mis puntos de vista y aquí están los puntos de vista de muchos expertos, en todo el mundo para que precisamente –como aquí se ha dicho– se conozca lo que la ciencia ya hoy nos ofrece como verdades, como siempre, porque la ciencia cambia, pero finalmente es suficientemente sustentada y también se deja en claro cuáles son muchos de los temas en donde todavía no tenemos una evidencia suficiente.
En todo caso, el libro no tiene conclusiones, porque nunca me ha parecido que lo más importante es tratar de imponer conclusiones. En un tema como este, lo importante es difundir las ideas y que cada quien saque sus propias conclusiones. Al final, esto es lo que puede ayudarnos a construir un consenso mucho más que tratar de imponer un punto de vista sobre otro.
El tema, es de una enorme complejidad, ojala podamos, en el curso de estos debates y sobre todo en el postdebate, sistematizar algunos de los subtemas que configuran la temática general, me parecería que si esto no procuramos hacerlo con una cierta sistematización y un cierto orden, el riesgo de quedar atrapados en una discusión que no pueda llegar a consensos aumenta, porque hay algunos subtemas dentro de la trama general que me parece que tienen una salida menos compleja que otros, aquí se han esgrimido ya algunos de ellos.
Por ejemplo el uso de medicinal de ciertos derivados de la cannabis. La mariguana, como ustedes saben, no tiene una sustancia activa, tiene más de 400, no tiene un cannabinoide, tiene por lo menos 70. Esto ha hecho que la industria farmacéutica y la investigación en otros países, no en el nuestro, coincido plenamente, que una de las razones de estos debates, debería ser abrirle más las puertas a la investigación científica en nuestro país, pero esto ha permitido que se desarrollen medicamentos que están al alcance de los pacientes en otros países. Por supuesto que no son mágicos ni son panacea; tienen, como todos los medicamentos, indicaciones muy precisas, contraindicaciones, efectos colaterales; necesitan supervisión médica. Pero todo eso lo podemos hacer en nuestro país. De hecho lo estamos haciendo con algunas otras sustancias que también son drogas pero que usadas en manos de expertos, son medicamentos extraordinariamente eficaces, como es la morfina, por ejemplo, y sus derivados.
No hay mejor medicamento en los cuidados paliativos, para ayudar a morir con dignidad a miles de personas que el uso de la morfina, como una supervisión médica y en términos totalmente legales. Creo que son ejemplos que nos pueden ayudar para trazar el camino en uno de los subtemas como sería el del uso medicinal.
Otro subtema que veo con posibilidades de avanzar en el corto plazo tiene que ver con la portabilidad permitida. Nuevamente en México, como aquí se ha dicho, hay una permisibilidad hasta los cinco gramos para la mariguana.
En un gran número de países, en diversas partes del mundo, la convención ha sido de una onza, 28 gramos en lugar de cinco. Hay muy buenos argumentos para ello. Hay que analizarlos, hay que discutirlos, y si les parecen convincentes, habría que adoptarlos.
Yo me pregunto, no tengo la cifra, pero de los cientos de miles de personas que hoy en día están en las cárceles mexicanas por el delito de procesión de drogas, de los cuales según los estudios de CIDE por lo menos dos terceras partes son por posesión de mariguana, cifra que se dispara hasta el 80 por ciento en el caso de mujeres, que es otro elemento de inequidad de género que tenemos en este momento, activo en nuestro país.
Cuántas de esas personas podrían obtener su libertad casi de inmediato si se modifica la dosis permitida de cinco a 28 miligramos. Puede ser una acción del Congreso que tenga un impacto directo porque consumir drogas no es bueno. Yo no lo recomiendo, pero quien las consume no es un delincuente, quien las consume no es un criminal, quien las consume no tiene por qué estar en la cárcel por ese hecho.
Otro caso, otro subtema que podría avanzar relativamente pronto, si hubiera la disposición, que creo que la hay, tiene que ver con el de los derechos humanos. Ya la resolución reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación abrió la puerta para esa discusión, el de la autodeterminación a la que tenemos derecho los ciudadanos y las ciudadanas. Me parece que es otro subtema en el cual podría construirse con cierta facilidad un consenso.
Y finalmente, por mencionar un cuarto de los que me permito sugerir respetuosamente que pudieran de alguna manera encontrar su propia dinámica para no atorarse en una discusión más compleja, tiene que ver con la urgente necesidad de lanzar en nuestro país una campaña masiva de información objetiva, veraz, de educación y de prevención.
No hay mejor forma de contender con el problema de las drogas, y la mariguana es una droga que con educación, con información y con prevención.
Creo, pues, que habría condiciones para que en un futuro no muy distante se puedan dar algunos pasos en este tema al que nos ha convocado ahora el Congreso mexicano. Seguramente no se va a poder resolver todo en estas próximas semanas o meses, a la mejor ni siquiera nos alcanza en lo que resta de este periodo legislativo, pero algo se va a poder avanzar y esos avances van a ser muy significativos y muy apreciados por la sociedad mexicana.
Hay, finalmente, otros dos o tres temas que me gustaría sugerir que pudieran agregarse a la agenda, si no en esta etapa, en etapas subsecuentes. Ya se decía también aquí, necesitamos saber más al respecto y para ello conviene abrir algunas mesas específicas.
El tema económico, creo que amerita una discusión en su propio derecho, necesitamos tratar de aproximarnos lo más posible a esas cifras que en este momento no conocemos y no están claras.
El tema internacional sobre el cual también mucho se ha dicho de las convenciones internacionales y las limitaciones que estas nos pudieran en un momento dado representar como país, sobre todo a la luz de la Asamblea General del mes de abril de Naciones Unidas. Creo que el tema de asuntos internacionales ameritaría también una discusión en su propio derecho.
Y finalmente, no puede haber una discusión sobre estos temas sin tener un espacio para los asuntos éticos. Aquí tiene que haber, tiene que quedar incluido un marco de referencia ético tanto para los aspectos legales, como los aspectos médicos, por supuesto de derechos humanos y también en el aspecto de información y de prevención.
Yo realmente celebro que el Congreso de mi país haya tomado esta iniciativa y me da mucho gusto poder participar en este proceso y contribuir con las limitaciones propias que todos tenemos en estos temas pero con la mejor voluntad como estoy seguro la tienen todos los que están aquí presentes esta mañana. Muchas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, doctor de la Fuente. Vamos ahora a abrir un espacio para que quienes integrantes del Consejo Técnico quieran hacer uso de la palabra, comentar, preguntar, cuestionar, debatir, desde luego lo puedan hacer si así lo tienen a bien. Por favor acá el micrófono.
El doctor David Kersenobich Stalnikowitz: Muchas gracias, señor presidente. En realidad lo que yo quisiera plantear es que estamos viviendo realmente una respuesta del Estado mexicano al problema. El Congreso a través de sus dos Cámaras lo está haciendo, evidentemente, con la creación de este debate que hoy se inaugura, y la Suprema Corte que generalmente el Poder Judicial habla a través de sus sentencias y no hace debates ni foros públicos, bueno, lo ha hecho con dos sentencias fundamentales: la tan conocida de la Suprema Corte sobre el asunto de la libre determinación de la personalidad, que todos conocemos, y una que me parece que ha quedado sin conocerse en su debida proporción, que es una sentencia prácticamente heroica de un juez de distrito que contra toda la tendencia, digamos, y la manipulación que eventualmente puede existir en los terrenos judiciales, se atrevió a conceder un amparo para que la niña Grace pudiera importar medicamentos y con ello abrir un espacio para futuros amparos.
Como el Ejecutivo federal está haciendo también un debate, en estas mismas fechas, yo quisiera señalarla por la conveniencia tal vez de que este consejo técnico a través de la secretaría técnica que ha hecho tan buen trabajo, pudiera estar muy atenta a las conclusiones para revisar al final en qué coincidimos y qué divergencias existen con lo que se ha planteado en los foros convocados por el ]Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobernación, porque de otra manera podría parecer como que estamos yendo por líneas paralelas pero separadas; me parece que el problema nos interesa a todos y que probablemente tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo, el intercambio de informaciones de los resultados de los dos debates, pudieran ser muy interesantes.
Entonces simplemente para estar atentos y para que pudiéramos conjuntar al final de nuestro trabajo, el resultado de lo que ha sucedido, eventualmente lo que está sucediendo también en Poder Judicial porque hay muchos amparos en trámite, y que conociéramos también qué es lo que está pasando por ahí. Muchas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, doctor Kersenobich. Acá el doctor Manuel Mondragón.
El comisionado Manuel Mondragón y Kalb: En primer término, quiero felicitar a Roberto Gil y a Jesús Zambrano, y a las correspondientes Cámaras de Senadores y Diputados por este intercambio de puntos de vista. Insisto en el término... Quizás no coincido con Juan Ramón, en el sentido de que el debate es una apertura para establecer puntos de vista que lleven a coincidencias, aun cuando la disidencia es importante. Para mí el debate significa que es un poco más un término de desgaste... no digo que sea malo.
Lo que creo que debemos trabajar es en coincidencias, en coincidencias, en dar puntos de vista que pueden ser contrarios pero no necesariamente disidentes. Me da la impresión que en este tema hay grandes disidencias, grandes... y a veces... insistirles en ello... grandes contraposiciones, que en realidad no existen necesariamente. Yo creo que, en consecuencia, este intercambio de las Cámaras es muy positivo. Me atrevo a decir que está establecido en forma muy consistente, y me atrevo a decir que de este intercambio van a salir respuestas muy importantes. Sí vale la pena, como decía el señor consejero, que aprovechemos los resultados del otro debate para llegar conjuntamente a los mejores resultados. Hay que hacerlo. En fin, hay dos momentos que se están trabajando simultáneamente.
Para lograr coincidencias, que es a lo que yo apuesto: coincidencias... Cuando yo platicaba con Fernando Belaunzarán en esta Cámara, siendo él diputado federal... Aquí está atrás Fernando... Nos pusimos de acuerdo en 20 minutos Fernando y yo, en 20 minutos. Él lo podrá decir. Cuando platico con Juan Ramón, concurro con Juan Ramón plenamente. Por qué salir a una posición externa, dando la impresión de una situación encontrada. Yo creo que aquí deben emerger las coincidencias.
No quisiera entrar necesariamente en los subtemas. Pero déjenme ejemplificarlo como aquí se ha escuchado. En primer lugar, el gobierno de México, a través del sector salud, está abierto totalmente a encontrar fórmulas que puedan demostrar y, en consecuencia, aprovechar a la cannabis como elementos terapéutico, igual que ocurre con antimicrobianos, con antiparasitarios, antiinflamatorios, antibióticos, esteroides. Hay procedimientos abiertos para establecer en un momento dado la base científica y os estudios aleatorios, los estudios doble ciego... todo lo que se requiere para incorporar a la cannabis en la forma en que deba incorporarse. Ya lo dijo Juan Ramón, la cannabis tiene 400 elementos, sesenta y tantos cannabinoides... Pues vamos a ver qué de eso sirve. Y para eso está el estudio en los institutos científicos. No hay razón para no aceptarlo.
A mí me extrañó siempre que cuando se trató de tratar a... hubiera tantas complejidades en recibir el medicamento, cuando hay caminos para hacerlo. No entendí... y en consecuencia se destaparon muchas situaciones... que no se aceptara a través de los caminos existentes de importación... y la permisibilidad inmediata para que Grace gozara del tratamiento.
En consecuencia, en el aspecto médico no veo por qué no llegar a un acuerdo. En el aspecto de criminalización entendamos: en México ninguna persona, por el solo hecho de consumir debe estar en la cárcel. Punto. Si acaso está agregado al consumo otro elemento que tiene que ver con el narcotráfico, sí está en la cárcel. Ésa es la parte que hay que analizar, y ésa es la parte que puede caer en la injusticia. Qué tanto además traía la persona para estar en la cárcel, arriba de 5 gramos de mariguana, inclusive de medio gramo de cocaína y de 40 miligramos de heroína, etcétera. La tabla es toda. ¿Se puede modificar? Claro que se puede modificar. ¿Se puede ampliar? Claro que se puede ampliar. Habrá que analizarlo y discutirlo.
Se decía: 28 gramos, una onza en aspectos internacionales. Se puede definir qué significan 28 gramos en número, por ejemplo, de carrujos. Se dice que 5 gramos podrían dar 2 carrujos. Esto estaba a discutir y a comprobarlo en términos positivos. Treinta gramos serían los correspondientes 12 carrujos; ¿los va a consumir diario la persona? ¿Es mucho? ¿Es poco? ¿Es regular? No entro en el tema. Lleguemos a una conclusión. Y si se debe ampliar esto, enhorabuena. Y si esto da oportunidad a que salgan muchas personas que están adentro, también enhorabuena. Y no sólo eso... don Jesús, no sólo eso, queridos amigos del consejo.
Cuando yo tuve a mi cargo las Islas Marías, estuve en la prisión de mujeres, que ya no está, ya las canalizaron a otras áreas. El 80 por ciento de las mujeres ahí estaban por haber llevado droga. Y estas mujeres eran primodelincuentes. No habían cometido un crimen violento. Probablemente llevaban más dosis que ésas que queremos permitir. Y esas mujeres iban a estar siete u ocho años en las Islas Marías. Esas mujeres estaban separadas de sus familias, y quizás nunca volverían a ver ni a sus hijos, por las situaciones sociales y económicas de ellas. ¿Qué no también hay que analizar y ver todo eso? Yo creo que es una oportunidad incluso de llegar más allá para analizar esto.
Lo que estamos... el doctor... del sector salud... Y lo hemos subrayado... un poco entender si éstos son derechos humanos... Porque el derecho humano más importante es el derecho a la salud... Es abrir para otros temas el uso de la mariguana, en la medida que sabemos, sin compararla con alcohol o con tabaco, esto es otro boleto. Que sabemos que la mariguana es adictiva, y que la adicción es una enfermedad que produce daños médicos, daños sociales, daños familiares, daños a la productividad, daños al tejido familiar, daños. Punto. Y como sector salud tenemos que cuidar eso. Yo soy médico, y tengo por vocación, por profesión y por responsabilidad en donde estoy que cuidar esa parte.
Abogo, en consecuencia, primero aplaudo a la Cámara de Senadores y a la Cámara de Diputados y abogo, porque lleguemos sólo a coincidencias que presentemos puntos de vista y con voluntad y talento.
Talento y voluntad son elementos indispensables, para lograr un resultado... inteligencia... lo que ha presentado en sus investigaciones, todo lo que queda en las instituciones que están aquí presentadas y voluntad de llegar a acuerdos de reconocer lo que se ha hecho, lo que no se ha hecho, implementar cosas, no vamos a llegar a nada, espero que logremos al final de estas reuniones coincidencias y que le presentemos a México, a la sociedad realmente los mejores resultados que hoy concuerdo se están exigiendo en este tema. Gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias doctor Mondragón. Saludamos también la presencia de la senadora Angélica de la Peña, gracias senadora. Nos había pedido primero la palabra nuestro amigo, acá al frente y luego le damos la palabra al licenciado Raúl Elizondo.
El director Edgar Vielma Orozco: Que tal buenos días, Edgar Vielma, director general adjunto de Encuestas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI.
Para nosotros es un placer estar trabajando en este foro desde el ámbito estadístico que es un tema fundamental, hoy Alejandro lo volvió a reiterar, el doctor también, para la toma de decisiones cuando alguien está enfermo, aquí hay muchos médicos, sabe perfectamente que debe de tener un diagnóstico, que debe de haber una medición, para tomar una decisión sobre lo que se va a hacer.
En la materia que nos corresponde que es la materia estadística que es información para la toma de decisiones, toma de decisiones por cierto de interés público, de interés nacional. La historia que venimos trayendo como naciones es algo endeble, el ejemplo es cuando nos llega la crisis de seguridad 2008 y crisis digamos tan sólo en homicidios, porque en el resto de los delitos ya traemos un historial complejo.
Pero, nos llega la crisis de 2008, se busca estadística en materia de seguridad y resulta que no hay una adecuada integración de esa información. Se tiene que crear inclusive en el instituto cuando se crea su autonomía ni siquiera se tenía contemplado la estadística al respecto, se tiene que hacer un ajuste a la ley, se crea un nuevo subsistema, el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, para empezar a integrar información al respecto.
Pasamos de ser una nación que carecía de mucha información al respecto en materia de seguridad y ya hemos estado evolucionando al respecto, ya sabemos que generamos anualmente 33 millones de delitos, más de 100 mil secuestros, etcétera.
Les comparto este contexto, porque en materia de salud o en materia de adicciones, de consumo y todo este esquema ya lo decía el maestro Alejandro Hope estamos teniendo una fuerte necesidad de eso.
¿Qué significa que haya información? Significa y no lo digo yo, lo dice la Ley del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geográfica que para la toma de decisiones se necesita información estadística regular y periódica, esos dos conceptos son fundamentales que esté científicamente sustentado la construcción de esa información, insisto, para que las unidades del Estado puedan tomar decisiones.
En materia de eso, no existe información como tal con esas características que inclusive lleven a esa información a ser catalogada de interés nacional y que por cierto obliga a las unidades del Estado, insisto, a que con esa información tomen decisiones.
Ésa es la realidad que tenemos en materia de información, en la primera reunión que tuvimos, insistí, vuelvo a insistir, porque es un tema fundamental.
Alguna decisión se irá a tomar de estos foros, está bien, es importante que se empiece a detonar toda esta actividad cognoscitiva, toda esta actividad legislativa y de salud, pero también es fundamental que se empiece a trabajar en esta materia y en una materia donde las dos grandes fuentes que tenemos para saber de esta información, traemos un gran rezago, es decir, el registro administrativo, ya lo decía el maestro Hope con un rezago muy fuerte, con una tardanza, para que la sociedad conozca de esta información en materia de encuestas tenemos un instrumento que medianamente ha ido tratando de levantarse de manera irregular, de manera no periódica, ahorita recuerdo 2002, 2008, 2011 es decir, eso no es periódico, no es regular.
Entonces, con todo lo que implicaría verdaderamente transformarnos en un país que tome decisiones de manera acertada.
Inglaterra en materia de seguridad tan sólo con Guillermo el Conquistador de Normandía ya en el siglo XI estaba dimensionando el tema de los homicidios, nosotros lo empezamos a dimensionar a finales del siglo XX.
En materia de delitos desde el siglo XVII, XVIII se empiezan a registrar los delitos comunes. Nosotros, ya sabemos la historia que tenemos y etcétera.
Encuesta de adicciones en Estados Unidos, en Inglaterra, en diversos países tienen años realizándose, se busca que sean sistemáticas y con eso tomar decisiones, es urgente que construyamos instrumentos de registros administrativos, de encuestas sobre este tema, independientemente ya lo decía el doctor Mondragón, independientemente de si es marihuana, si es cocaína, si es metanfetamina, independientemente, tan sólo por el problema que ya se ha referido, tan sólo por el alcohol que ya se tiene un problema, tan sólo por el consumo de tabaco que se tiene un problema, tan sólo por el hecho de esta naturaleza, es decir, es urgente instrumentos de carácter de interés nacional en estos rubros. Gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias a nuestro amigo de INEGI. Don Raúl Elizalde, por favor. Luego, acá, ya se te pasó el tiempo, pero si quieres ahorita después de otra intervención con mucho gusto y luego aviso, para que en todo caso los ponentes acá del presídium pudieran también hacer comentarios respecto de lo que se ha señalado. Adelante, licenciado.
El ciudadano Raúl Elizalde: Primeramente me da muchísimo gusto estas audiencias que están hablando, este debate, muchas gracias al Congreso por hacer esto, de verdad se los agradecemos a nombre de todos los padres que representamos.
Tenemos la fortuna en México de vivir una división de Poderes, tenemos tres Poderes y ustedes forman parte muy importante del Poder Legislativo y queda en ustedes cambiar las leyes, no tienen que pedir permiso a otros Poderes, para poder cambiar estas leyes, queda en ustedes solamente el poder cambiar estas leyes.
Como bien lo dice el doctor Mondragón, coincidimos ahora en muchas cosas como es la cannabis medicinal y, yo creo, que bueno que coincidimos en este momento, porque cuando empezamos nosotros con este asunto no coincidíamos con el Ejecutivo, con la Secretaría de Salud, para obtener este tratamiento.
En vista de eso fue que tuvimos que irnos a un amparo, porque existe un acto de una autoridad que se impugna al haber una negación, entonces, realmente esto ahorita estamos coincidiendo y es algo muy válido, qué bueno que lo están reconociendo, pero el juicio de mi hija sigue en los tribunales.
Ahorita, mi hija tiene una mejoría, pero en cualquier momento no sabemos cómo va a reaccionar el Poder Judicial y podría cambiar esta sentencia y creo que es algo que no es justo que la salud tanto de mi hija como de tantos niños, aquí estaba un niño presente, y tantos niños que estamos representando está en juego.
La salud no debe de entrar en un debate, tenemos que cambiar las leyes, para que esto pueda ser un acceso sencillo, un acceso que esté controlado por un médico y que sea algo constante, no que vaya a ser algo complicadísimo que llegue a todas las familias.
Todos nosotros siempre estamos luchando para conseguir los medicamentos. Ustedes, médicos, saben lo difícil que es en México conseguir medicamentos de calidad. No podemos estar, aparte de luchar por los medicamentos convencionales, lo cual yo agoté en el caso de mi hija, estar luchado para tener un tratamiento de cannabis, que ya nos estamos poniendo de acuerdo que sí puede funcionar.
La evidencia científica está, ver si es concluyente o no puede ser debatible, pero en caso propio funciona; entonces, ¿por qué negar este derecho a tanta persona que está sufriendo en este momento? La salud no debe estar en debate y esto debe pasar de inmediato. Se los pedimos en nombre de todos los padres que represento y ojalá puedan hacer algo al respecto. Muchas gracias a todos.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, don Raúl. No sé si lo dije, pero don Raúl Elizalde es el padre de Grace, que ha sido un caso emblemático en relación con este asunto. Por favor la palabra a doña Mónica Serrano, del Colegio de México.
La ciudadana Mónica Serrano: Agradezco la invitación al Colegio de México para estar aquí. Estamos la profesora Toro y yo representando al Colegio de México. Quería agradecerles a los ponentes y permitirme dos comentarios. Coincido plenamente con el análisis que Alejandro Hope nos compartió con respecto a las consecuencias de las diferentes opciones regulatorias y las relaciones de costo-beneficio que pueden entrañar tanto en el plano de la salud como en el plano de la seguridad.
Sin embargo, creo que las consecuencias de opciones regulatorias permitidas también tienen implicaciones en el ámbito de la salud. Y si no recuerdo mal, en los estudios sobre la evolución del consumo de mariguana, estudios de Peter Roitor y otros expertos se ha apuntado que como consecuencia de un... punitivo de regulación la concentración de las sustancias activas de la mariguana ha aumentado. Es decir, si esto es así tendríamos también el efecto de un... punitivo de control no solo en la seguridad sino también en el plano de la salud.
Coincido plenamente con la necesidad de acotar el debate y solo compartirles que el jueves pasado tuvimos en el Colegio de México un seminario, en donde analizamos la relación que guardan dos regímenes internacionales: el de control de drogas y el de derechos humanos y muchas de las tensiones que entran en esa relación y que se manifiestan de manera trágica en el país.
Espero poder compartir con ustedes en breve las conclusiones de ese seminario y reiterar el interés personas e institucional en que ese tema tuviera prioridad en este debate. Muchas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, profesora Serrano. Ahora sí, Fernando Belaunzarán, por favor.
El ciudadano Fernando Belaunzarán Méndez: Primero, felicitar al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, a los dos presidentes, a Roberto Gil y a Jesús Zambrano, porque además sus mensajes han enriquecido el debate; no ha sido solamente la apertura sino que han dado puntos de vista muy interesantes, opiniones fundadas que enriquecen por supuesto este debate.
Efectivamente, qué bueno que lo recordó mi amigo Manuel Mondragón, le reconozco. Aquí mismo en esta Cámara platicamos y sorprendentemente llegamos a acuerdos rápidos, y luego instalamos una mesa en la Secretaría de Gobernación, digo, en la Secretaría de Salud. Creo que el acuerdo se quedó en la Secretaría de Gobernación, porque no aparece en ningún lado. Si alguien lo ve, lo agradecería.
¿Qué acordamos en la Secretaria de Salud? Acordamos que en la Ley General de Salud ingresaran las políticas de reducción de daño que no están en la Ley General de Salud. Se practican de alguna manera, pero están por la puerta de atrás. Que ingresen las políticas de reducción de daño en la Ley General de Salud y establecimos una definición de políticas de reducción de daño y estuvimos todos de acuerdo.
Establecimos también el tratamiento a usuarios problemáticos a aquellos que lo necesiten y con eso ya se reconocía que había usuarios no problemáticos también.
Reconocimos que necesitamos hacer una despenalización efectiva, porque esto que el Ministro Zaldívar llama eximente de responsabilidad. Dice el ministro Zaldívar en su ponencia “no es una despenalización del consumo sino un eximiento de responsabilidad”. Pero es un hecho, me parece claro que no está funcionando, porque en nuestras cárceles están los consumidores.
Es como que está prohibido el trabajo infantil, cada año le subimos un año más y en cada cuadro encontramos un año trabajando. Los consumidores de carne y hueso están en las cárceles, en una gran media.
Se hicieron cinco propuestas de reforma a la Ley General de Salud que redactó el doctor Alejandro Madrazo en esa mesa y están también, insisto, me dijeron que estaba buscando el visto bueno de la Secretaría de Gobernación y ahí se quedó. Ojalá pueda asumirse.
Efectivamente, acordamos elevar la tabla para mariguana. Empezando, el doctor Mondragón da un ejemplo extraordinario con la cocaína. Dice: “Está en la tabla medio gramo de cocaína, cuando lo menos que se vende es un gramo”. Entonces, hay que revisarlo para no perseguir consumidores.
La mariguana medicinal por supuesto que esto, a partir del caso de Grace ha generado un gran consenso y que se tiene que avanzar en todo, no solo CBD. THZ me parece que tiene, aunque eso no lo llegamos a especificar en los acuerdos, sería falso decirlo, pero avanzar en eso y lo que quedó encorchetado es cambiar del grupo uno al grupo tres o dos para facilitar la investigación científica y estos cambios. Esos fueron los acuerdos.
Mantenemos, obviamente, nuestras posiciones y las defenderemos. Pero esos son acuerdos que ojalá se pudieran poner en la mesa otra vez para ver si se mejoran, quedarán ya a los nuevos diputados.
Y simplemente una reflexión. Justin Tudor, el primer ministro de Canadá anuncio que este año establecerán la mariguana recreativa o para todo uso, su regulación en Canadá. Este año también una decena de estados en la Unión Americana harán su referéndum, que será concurrente con la elección presidencial. Es más, le van a llamar la elección de la mariguana a esta elección.
Yo digo que veremos el 8 de noviembre. Le ganó Hilary Clinton y la mariguana, lo de Hilary Clinton no estoy seguro. Pero imagínense lo que va a suceder. México será el único país del TLC, del Tratado de Libre Comercio con nuestros principales socios comerciales que no tendrá la mariguana regulada. ¿Cuándo? Cuando se firmó el 13 éramos los productores, parece humor negro.
Lo dejo simplemente acá porque las consecuencias que tendrá cuando tengamos la industria de la mariguana recreativa para México serán durísimas. Primero, porque crecerá lo que ya existe, son fenómenos, una disminución de la demanda de mariguana mexicana en Estados Unidos, lo cual hará que se quede en el país y la hará todavía más accesible y bajará aún más los precios, como decía el doctor De la Fuente.
Segundo. Si la historia comenzó con el tráfico ilegal de mariguana de México a Estados Unidos ahora ya hay tráfico de mariguana ilegal de Estados Unidos a México y cuando esté en la frontera eso va a crecer.
Por supuesto, no es una sustancia inocua como muchas otras, como el alcohol, como el tabaco, como el tocino, que si lo prohibiéramos se establecería, por supuesto, el cartel del tocino para estar vendiéndolo.
Es más, hay una práctica que puede generar muchos problemas de salud. Se lo dije al doctor Mondragón cuando vino aquí y, más que una comparecencia fue una plática entre amigos. Hay una práctica que espero que, a pesar de los potenciales daños a la salud que tiene por el intercambio de virus y de bacterias no la prohíban, que son los besos.
Si uno quiere evitar los riesgos, que se quede en su casa. Pero hay quienes deciden ser alpinistas, andar en motocicleta y toman los riesgos porque son mayores de edad. Me parece que eso tiene que ver con el libre desarrollo de la personalidad. Ese derecho humano que se tiene a decidir mientras no se afecte a terceros.
Saliendo el debate lo daremos con intensidad, pero le tomó la palabra al doctor Manuel Mondragón buscando generar acuerdos, esos acuerdos que logramos, que o fue fácil construirlos pero hubo voluntad para hacerlos. Espero que no se pierdan y que puedan estar en la mesa para que se puedan rescatar para bien del país. Gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, Fernando. Acá tiene la palabra, por favor el micrófono para don Luis Mesiteli, por favor.
El ciudadano Luis Mesiteli: Buenos días. Antes que todo, de verdad las felicitaciones por parte de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Al Senado, al Congreso, para abrir ese debate y también para contribuir de manera seguramente constructiva a lo que será de este abril en la asamblea especial de 2016. Pero más importante a la revisión de lo que es la política mundial en materia de drogas que se llevará a cabo en 2019.
Por cierto hay mucho que hacer, por cierto hay sobre todo que restituir a la comunidad internacional, a los ciudadanos del mundo, la verdadera naturaleza del sistema convencional de Naciones Unidas en materia de droga, que es la protección de la salud.
En ese sentido, seguramente y lo puedo decir aquí de manera más que oficial, todo uso de productos farmacéuticos, repito, productos farmacéuticos, a base de marihuana está permitidos por las convenciones.
Esto es, los estados no tienen por qué impedir, como justamente estaba diciendo antes el doctor de la Fuente, la circulación y la utilización de medicamentos que puedan portar un beneficio a quien hoy en día sufre.
Desde hace más de 15 años las Naciones Unidas está promoviendo el uso de la morfina, porque en las dos terceras partes del mundo hoy en día nos es suficientemente morfina para garantizar el derecho a una muerte digna, tanto porque sufre como también por sus familiares.
Y aquí me alegra mucho poder decir que hoy en día en México estamos empezando a desarrollar nuevas iniciativas junto con Conadic, con la Secretaría de Salud, con Cofepris que ha revisado los protocolos para poder acceder a la morfina.
Entonces, desde este punto de vista seguramente máximo acceso, máxima protección a todos los medicamentos farmacéuticos a base de marihuana, pero también a base de sustancia psicótropas, a base de productos derivados de la coca, del opio, que sean necesarios.
Del otro lado, seguramente, también bienvenido el debate, como decía antes también el doctor de la Fuente, sobran los principios éticos, que se deben aplicar a toda la política de drogas, justamente. Hoy en día el Senado y el Congreso convoca a debatir acerca de un producto, la marihuana, que entre las drogas ilícitas es seguramente la que genera menor provecho para el crimen organizado, menos problemas sociales comparados a muchas otras drogas.
El problema que se pone todo es, qué tipología de actitud tiene que tener el Estado, las leyes, con respecto al derecho a la autodeterminación. Es la marihuana solamente el producto que autodetermina o son todas las drogas.
Abriendo a la marihuana, se abriría también a todas las otras drogas. Eso es, ¿por qué? Un producto debería ser reglamentado y otros quedarse ilícitos. El consumidor de heroína no tiene los mismos derechos de un consumidor de marihuana y debería el Estado tomar una postura con respecto a ese derecho, es el derecho a la autodeterminación, un derecho universal.
Y esa es la pregunta que yo hago al doctor de la Fuente, que seguramente es el debate acerca de las políticas de drogas. No se puede seguir haciendo un debate a sustancia, eso es hablar solamente de marihuana cuando hoy en día las drogas son muchas. Entonces, deberían ser, o son todas o no es ninguna, porque ya lo que se vivió con las drogas legales lo tenemos enfrente de nuestros ojos, el alcohol y el tabaco y los daños que hace.
Segundo y me refiero a lo que decía mi amigo el colega Alejandro desde el comienzo, eso es cierto profesora... nos dice hoy en día un Estado puede debatir acerca del tipo de problema de drogas que quieres, más mercados ilícitos o más consumo, pero no puede debatir acerca del problema de droga, el problema de droga ya existe, y eso es cierto, sobre todo para un país como México.
Pero hablando de marihuana y lo mencionaba también antes el ex diputado Belaunzarán, es el debate de marihuana hoy en día un debate originario de México o es importado de Estados Unidos. Eso es, el 80 por ciento de los mexicanos hoy en día están en contra de la legalización o la regulación de la marihuana, pero es cierto, al mismo tiempo que del otro lado de la frontera se están desarrollando una serie de dinámicas que obliga a México a tomar una postura.
De mi percepción, ella diría, las mismas dinámicas se han dado en materia de armas. En Estados Unidos las armas se venden. En México no se venden, aun así circulan. Debería México hacer lo que hacen sus vecinos solamente porque lo hacen o debería México tener una postura relacionada a la salud, a la salud de los mexicanos y no quizá a los intereses del mercado de Norteamérica, y esa es una pregunta que quisiera hacer a Alejandro y que dejo sobre la mesa. Muchas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, don Luis. Saludamos también la presencia del diputado Miguel Ángel Sulub Caamal, que nos acompaña por aquí, acá está, estaba buscándolo por acá al frente. Tres intervenciones más, porque luego siguen otras mesas. Está pidiendo acá la palabra también atrás, sería una cuarta. El doctor Alejandro Madrazo del CIDE, por favor.
El doctor Alejandro Madrazo Lajous: Muy brevemente nada más agradecer la invitación institucional al CIDE a participar en el Consejo Técnico, les decía, unas palabras explicando cómo vemos esta participación, porque nuestros colegas del Consejo Técnico nos van a ver, varios de los colegas del CIDE en estos foros, y al rato nos van a ver sentados aquí y sentados allá enfrente. Entonces, para explicar la posición.
Lo primero es agradecer a nombre del doctor Sergio López Ayllón, en cuya representación estamos aquí, la invitación, y aclarar que estamos en el entendido que es una representación institucional viniendo varios de los profesores del CIDE a los distintos foros, dependiendo de la especialidad y la fortaleza de cada uno.
Entonces, en ese sentido nosotros creemos que es importante distinguir, por supuesto distinguir usos, distinguir sustancias, pero también distinguir en puntos de entrada a la problemática y queremos ofrecer lo mejor que tiene el CIDE en cada uno de ellos y por eso verán una variedad de caras, todas representando al CIDE aquí y en algunos casos han sido invitados como ponentes, como yo lo seré en la siguiente mesa. Entonces, eso es en cuanto a la forma en la que el CIDE se va a presentar.
Y otro punto importante que queríamos aclarar es que celebramos, no sólo la realización de estos foros, sino el planteamiento que se ha hecho acerca de estos foros. Se habla o el título es Alternativas para la Regulación de la Marihuana, y sí queremos enfatizar que lo que entendemos está aquí a discusión, no son las virtudes o deficiencias de una sustancia, sino la mejor forma de construir una política pública en torno a una sustancia con unas características particulares, y en ese sentido enfocaremos la discusión sobre las políticas públicas y la regulación más que sobre los vicios o virtudes de una sustancia.
Y por último, que en el CIDE creemos y el programa Política de Drogas específicamente, creemos que debemos de construir políticas públicas con base en evidencia, que esa evidencia va cambiando, en efecto.
Como decía mi tocayo al inicio, en esta área del conocimiento nos hace falta mucha información y conforme se modifique la regulación habrá más información y habrá que retroalimentar el proceso de formación de políticas públicas de la información que se genere.
Entonces, en ese sentido habrá siempre que documentar y el Inegi tiene un papel fundamental en ese sentido, los efectos que tenga cualquier cambio en la legislación y en la regulación, para ello es importante hacer revisiones ahora antes de cualquier cambio para poder tener una buena línea base y poder evaluar cuál es el impacto de las intervenciones en los cambios en regulación y hacerlo en forma gradual y escalonada.
De alguna forma lo que queremos transmitir es que demos este como el inicio en serio, por parte del Poder Legislativo, de un amplio horizonte en la transformación de las políticas en torno ahorita de la marihuana, y habrá que concentrarnos en la marihuana porque es lo que la Corte ha puesto sobre la mesa, pero en general de la política de drogas, haciéndolo de forma escalonada, pausada, pero sí empezar a movernos con base en la información que ya se tiene, pero siempre sabiendo que habrá que retroalimentar el proceso con la información que se vaya generando. Muchas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, doctor Madrazo. El micrófono acá, en la tercera fila, por favor.
El ciudadano Javier Conde: Javier Conde, de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Me permito enviar un cordial saludo de parte de la doctora Perla Gómez Gallardo, presidenta de esta comisión, especialmente al senador Roberto Gil y al diputado Jesús Zambrano por la invitación que se ha hecho a la comisión a participar en este comité de diálogo.
Y señalar que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ha aportado ya, desde hace algunos años, su reflexión, su estudio, su análisis en relación a este tema. Y por ello, en el año 2014 presentó un informe especial titulado drogas y derechos humanos en la Ciudad de México, que les invitamos a conocer.
Nos parece que ahí están planteamientos muy importantes para abordar la temática desde un enfoque de derechos humanos. Me voy a circunscribir a un pequeño mensaje de los elementos que nos parecen fundamentales a abordar en este diálogo.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en ese estudio y a lo largo de sus posicionamientos en el tema propone la construcción de un nuevo modelo de regulación que integre la perspectiva de derechos humanos que no se centre en la penalización ni en la persecución de las personas usuarias, sino en fomentar la adopción de políticas de prevención, acceso a la información y de reducción de riesgos y daños asociados al uso de drogas, entre otras medidas.
Lo anterior implica la planeación e implementación de políticas públicas de manera coordinada entre los distintos niveles y órdenes de gobierno. Y que permitan abordar el fenómeno de las drogas de manera general, y en particular, el tema de la marihuana de manera multifactorial desde las políticas de salud, desarrollo, asistencia social y procuración e impartición de justicia para desalentar el uso problemático de drogas.
De manera puntual se recomienda avanzar de manera coordinada entre entes públicos, los distintos niveles y órdenes de gobierno, la sociedad civil y desde luego, las personas usuarias en las siguientes acciones: promover, como este diálogo legislativo, desde una mirada con perspectiva de derechos humanos en la política de drogas.
Proponer una revisión de las cantidades contempladas en la tabla de orientación en la Ley General de Salud a la que ya se ha hecho referencia aquí en varios momentos.
Orientar las acciones de las autoridades judiciales hacia la persecución de los delitos graves contra la salud y proteger a las personas usuarias del uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias.
Diseñar e implementar un programa general que articule las iniciativas en materia de drogas, basado en la autonomía de las personas y el respeto a los derechos humanos. Generar información oportuna y veraz acerca de las drogas y la reducción de riesgos y daños.
En los últimos años, como ya se mencionó también, varios países de la región y en otras partes del mundo han desarrollado modelos regulatorios alternativos que buscan reducir o eliminar las sanciones de carácter penal y de privación de la libertad en el caso de la posesión y/o cultivo de drogas de personas adultas para uso personal, los que se presentan como opciones viables para reducir ciertos riesgos asociados al uso de drogas.
Lo anterior es un paso imprescindible para que el Estado mexicano pueda cumplir debidamente su obligación de garantizar los derechos humanos de las personas usuarias y en beneficio de toda la sociedad. Muchas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias a nuestro amigo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Acá adelante con la senadora Cristina Díaz, por favor.
La senadora María Cristina Díaz Salazar: Muchas gracias. Al igual que quienes han hecho uso de la palabra, celebro el comienzo de este diálogo entre expertos, académicos y legisladores, el cual será imprescindible para discutir la política de drogas en el país.
Y coincido definitivamente en lo que se ha dicho, esto deberá ser complementario con el que inicia mañana por parte del Ejecutivo federal.
Creo que estamos en un momento crucial para la política global en torno a este tema. Y sin duda, lo que trabajemos aquí tendrá un impacto importante en nuestro país, en nuestra sociedad. Pero sin duda, también esto va a repercutir en la postura que México va a proyectar hacia la comunidad internacional.
Y pongo particular énfasis en la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas, UNGAS, que se celebrará este año, en abril, y en el cual nuestro país presentará su posición como país miembro.
Por otra parte, hay un intenso debate público sobre el modelo de drogas que hemos impulsado por casi un siglo, y una clara inquietud ciudadana en la discusión de este tema, pero ese no es el asunto únicamente del ámbito nacional.
Internacionalmente estamos frente a un consenso que está fracturado. Algunos países particularmente europeos han implementado medidas de reducción del daño desde los años ochenta. Y en Estados Unidos algunos estados han optado por la legalización total o medicinal y el gobierno federal ha decidido no impugnar jurídicamente estos modelos.
Por otra parte, otros países han implementado modelos de legalización desde un esquema total, como Uruguay, hasta esquemas parciales que buscan despenalizar, como Holanda y Portugal. Y por último, hay un ejemplo de hace unos días, lo que sucedió en Colombia.
Creo que en este entorno esta discusión es prioritaria en México y debe ser, desde un punto de vista personal, el uso medicinal o terapéutico de la cannabis y sus derivados.
Como ustedes saben, he presentado una postura a lo largo de estos meses y ha sido a favor de permitir el uso de la cannabis medicinal o terapéutica con un modelo regulatorio claro que permita la importación de estos medicamentos como un primer paso. Considerando que este tema no solo debemos evitar los malos usos de la marihuana sino ampliar y evidenciar sus beneficios a miles de pacientes con diversos padecimientos en el país.
Debo dejar claro que me he inspirado en el caso de la familia Elizalde Benavides, la lucha de unos padres guerreros por encontrar una mejor oportunidad de vida para su pequeña. Y sin duda, con ellos se acercaron muchos padres de familia y pacientes.
Estamos ante un supuesto de una urgencia médica de atender. Y por ello, en esta iniciativa que he presentado y que no solamente lo celebro que sea ya particular de Cristina Díaz sino que es la suma de diversos compañeros y compañeras legisladores en el Senado, sin duda este tema estamos decididos a que se aborde en el Congreso de la Unió y quiero dejar muy claro que estas reformas a la Ley General de Salud competen al artículo 237 y 245.
Sin duda en el 245 buscamos eliminar la fracción I, el THC y los cannabidoides sintéticos para pasarlos a la fracción III, de manera que se permita su uso medicinal y terapéutico.
Y con ello también debo señalar y qué bueno que es el Congreso de la Unión, porque estamos aquí en la Cámara de Diputados, he presentado a la consideración la reforma a la Ley del Impuesto General de Importación y Exportación para permitir la importación en el capítulo doce, apartado doce, once y en el capítulo treinta, apartados 30 03.
Y sin duda, es importante señalar que al final de la presentación de la iniciativa, en el transitorio solicitamos que se emita la norma oficial mexicana correspondiente para poderle dar el mismo tratamiento que se le da a otro uso de sustancias como son los...
Creo que con ello estamos salvando mientras que esta discusión se intensifica y mantenemos la prohibición del Estado mexicano.
Lo único que estamos buscando en estos momentos es la salvedad de una urgencia médica, de una emergencia que hay en más de 5 mil casos, donde están esperando que se resuelva esto para poder importar este tipo de medicamentos.
Sabemos bien que estos medicamentos no aliviarán el padecimiento, pero sí en mucho mejorará la dignidad del paciente, como es el caso de Grace. Grace, como ustedes saben, es un caso emblemático, más de 400 convulsiones diarias por su padecimiento, y sin duda hoy se han disminuido de manera importante.
Por eso yo quiero hacer esta reflexión ante todos ustedes porque estamos en una discusión muy importante no solamente los legisladores, aquí hay académicos, expertos a quienes pido que tomemos esto con una gran sensibilidad social, para que podamos lo más pronto posible al inicio de ese periodo estemos discutiendo esta iniciativa, que sin duda ayudará a resolver esta emergencia médica y a mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Muchas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, senadora Díaz. Por último, a ver, habíamos dicho que una más, pero bueno. Porque, recuerden que todavía hay otras mesas, no se va a acabar la discusión, el debate y el interés por supuesto en esta primera, que he tenido el honor de estar presidiendo.
El ciudadano Guillermo Silva Aguilar: Muchas gracias. Brevemente, soy Guillermo Silva. A nombre de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos agradecer la presencia y la invitación en este espacio. Reiterar el interés tato institucional, como del licenciado Luis Raúl González Pérez, quien por motivos de agenda no pudo estar en esta reunión de dar seguimiento en estos foros.
Explico, la comisión va a tener una presencia constante en todas las mesas, en principio eventualmente vendrá el licenciado González Pérez, pero –por ejemplo– está aquí ya el quinto, el sexto visitador general para la siguiente mesa. Y explicar nuestro interés y que nos congratulamos porque finalmente se está revisando una política pública a la luz de los derechos humanos, una cuestión que consideramos es muy importante y que sería una obligación para todas las políticas públicas después de la reforma constitucional de 2011.
De igual forma reiterar nuestro interés en que todas las mesas se tengan como eje o como un parámetro el respecto a los derechos humanos, vistos bajo la forma de integralidad, universalidad e interdependencia. No es una cuestión sencilla hablar de derechos humanos, aquí estamos oyendo de derecho a la salud, de derecho al libre desarrollo de la personalidad, pero todo esto abarca diversas facetas de la actividad estatal, y también esta cuestión de cómo hacer efectivos estos derechos.
El derecho al libre desarrollo de la personalidad, por ejemplo, implica una decisión libre e informada. Esa información quien la tendría que dar es el Estado. El Estado también tendría que tener una previsión sobre esa persona que está asumiendo un consumo libre y que eventualmente puede volver o desarrollar una adicción.
De igual forma, hay cosas que son irrenunciables, como es el prevenir que se fomente el consumo o que se tengan que hacer efectivos los derechos de niñas, niños y adolescentes, conservar y cuidar la parte cultural, la parte médica, y más.
Para nosotros es muy importante este espacio y nosotros estaremos también fijando de manera individual en cada mes y probablemente al final un pronunciamiento especial para esto. Y agradecer la invitación de nueva cuenta. Gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, licenciado Silva. Me insiste nuestro amigo entonces, ahí por favor, con la brevedad.
El ciudadano :... antropólogo, les cambió el nombre de alucinógenos a enteógenos. Alucinógenos se refería a que se producían alucinaciones sustancias como la marihuana, los hongos, el peyote, la datura, el floripondio, y otras más.
En cambio, enteógenos quiere decir una visión de Dios adentro. En ese sentido voy a contarles una anécdota. Un primo en 1967 trajo una marihuana negra de Guerrero, la más potente, y nos la fuimos a fumar a La Marquesa. Cuando ya estábamos bien prendidos mis hermanos y mis primos bailaban de alegría estática con lágrimas en los ojos. Tenía la experiencia de que había una inmanencia infinita, de amor infinito, que era Dios y que era absolutamente todo lo existente, no había más que esa sola cosa.
Con lágrimas en los ojos y un éxtasis de alegría entendí, ah –porque la mente no se trastorna–, eso es lo que vivieron los hippies en San Francisco antes que yo, por eso decían el dicho de Dios es amor. Lo estaba experimentando contundentemente. Nos vino también la reflexión de que a los prohibicionistas les falta mucha evolución espiritual para entender esto. Muchas gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias. Bien. En el orden, lo tienen a bien, en el orden en que hicieron las participaciones al inicio, maestro Alejandro Hope.
El maestro Alejandro Hope: Bueno. ¿Sí se oye? Bueno. A ver, va a ser muy rápido. En efecto, con respecto a la pregunta de Mónica Serrano, en efecto, cualquier marco regulatorio genera dos tipos de costos: costos asociados a consumo, costos asociados al control. Como se le busque. Y, en efecto, hay medidas punitivas que pueden generar costos asociados a la salud.
Y también creo que puede suceder al contrario, ¿no? Ahí, por ejemplo, un ejemplo interesante es lo que ha sucedido con el mercado de los... legales en los... O sea, el disparo del mercado ilegal de la hidrocodona o la oxicodona viene de que se pusieron los médicos a escribir recetas a lo loco. Digamos, entonces, insisto, donde quiera que nos ubiquemos va a haber costos de ambos géneros.
Segundo. Sobre coincidencias, sí, en efecto, creo que tenemos que buscar, todos coinciden, pero digo que también hay que ser realistas, al final del camino va a haber desacuerdo, va a haber algunos puntos de desacuerdo. Y ahí sí tengo una malísima noticia para los señores legisladores aquí presentes, al final del camino hay que decidir y al final del camino la decisión que tomen va a generarles costos, la que sea.
Incluso, por ejemplo, en temas como la mariguana medicinal, hay de regímenes a regímenes en materia de marihuana medicinal. ... si no mal recuerdo 27 estados que tienen algún tipo de régimen de marihuana medicinal. Algunos son extraordinariamente restrictivos, solo abiertos para ciertos pacientes muy bien delimitados; y otros son un mercado... para básicamente para el uso recreativo de la marihuana, ¿no?
Si no mal recuerdo un dato, en Colorado algo así como 94 por ciento de las personas registradas al programa de marihuana medicinal tenían menos de 35 años y citaban como la afección que les daría acceso a la marihuana medicinal, dolor persistente.
Entonces, de nuevo, aun en temas que parecen relativamente sencillos va a haber disenso, va a haber debate, a haber discusión y a haber que tomar una decisión.
Ahora, sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que mencionaba Fernando Belaunzarán, y que es un dato bien interesante. Si en efecto este año Canadá decidiera crear un mercado recreativo para la marihuana, podríamos tener una situación bien paradójica y bien interesante, donde fuera legal comprar marihuana en Vancouver y en Seattle y fuera absolutamente ilegal transportarla de un lado a otro. Como decía el otro, por qué, porque el comercio exterior es un asunto federal.
Incluso podríamos empezar a tener ahí fenómenos interesantes de contrabando entre jurisdicciones que ya hubiesen legalizado, por qué, por ejemplo, por diferencias de carga tributaria, por diferencias regulatorias, etcétera. Incluso vamos a empezar a tener algunas disputas comerciales en la materia. Ya nada más como dato, en noviembre, octubre a noviembre, una empresa de mariguana médica en los Estados Unidos demandó al gobierno de Canadá en términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte porque no le permitió el acceso al programa de mariguana de américa que sí existe en Canadá, y está demandando al Estado canadiense por 2 mil 500 millones de dólares.
Entonces, ahí va a haber una discusión interesante porque en el régimen internacional de comercio los tratados de comercio que tenemos están fundados sobre un principio de no discriminación, todos los regímenes regulatorios que se han venido construyendo están basados sobre un principio de producción local. ¿Cómo se van a hacer compatibles esas dos cosas? No sé, pero me parece interesante la discusión e imaginar ese tipo de escenarios. Gracias.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Gracias, maestro Hope. Doctor David Kersenobich, por favor.
El doctor David Kersenobich Stalnikowitz: Bueno, creo que esta primera sesión es un ejemplo de lo que se da en los foros, en donde nos va a permitir ir escuchando distintos aspectos. Regreso a algo que se ha mencionado aquí y que creo que es central, que tiene que ver con lo de la protección a la salud. Independientemente de todos los otros factores una parte medular en esta discusión tendrá que ser la protección a la salud. Y también mencionar, que en el ámbito terapéutico, en el ámbito médico estamos muy acostumbrados a la elaboración de guías para el efecto del uso de distintos productos.
Yo creo escuchar, en la mañana de hoy, que se habla mucho del uso medicinal o terapéutico dejándolo para condiciones terminales, como por ejemplo, paliativo, el dolor, donde hay mucho aspecto subjetivo, y acceso y creo que amerita, y por eso decía yo desde el principio, tener una revisión muy profunda de las evidencias, porque el uso medicinal no puede quedar nada más restringido a los casos muy particulares terminales de situaciones muy catastróficas, sino que tiene que ser considerado, si realmente tiene algunos aspectos que sí pueden ser innovadores; que sí pueden tener aspectos y repercusiones muy importantes, y que se tienen que traducir en guías de experimentación y en guías clínicas.
Voy a poner un solo ejemplo, nada más. Hay muchos estudios que tienen que ver con los efectos, que derivados de los canabinoides pueden tener sobre neoplasias, sobre tumores, entonces, sí amerita una discusión de a qué le vamos a llamar el uso medicinal o terapéutico, y a qué le vamos a permitir que pueda ser utilizado en estudios de investigación.
Yo celebro este foro, porque creo que nos empieza a dar un poco más de idea de distintos aspectos, y en parte, lo que decía el doctor De la Fuente, y después el doctor Mondragón, yo prefiero la palabra foro. Entonces, evitamos debate, etcétera, y nos quedamos en tratar de encontrar no nada más coincidencias subjetivas, sino evidencia objetiva de aquellas cosas que se vayan a recomendar.
Creo que hay mucha expectativa entre la sociedad, y no nada más me refiero a la sociedad civil, sino también en los ámbitos profesionales, de qué es lo que este foro va a acabar recomendando.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Doctor De la Fuente, por favor. ¿Ya no? Porque te hicieron algunas preguntas por ahí, pero si no quieres, pues ya no.
El ciudadano Juan Ramón de la Fuente: Es que yo pienso que se han ido contestando o se han ido ventilando. Celebro que haya habido algunas coincidencias, y como era de esperarse, pues han escuchado también algunas discrepancias, qué bueno, felicidades. No tengo más que agregar por el momento.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Eso es debatir.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: A nuestro amigo, ahora senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
El Presidente senador Roberto Gil Zuarth: Gracias presidente, Jesús Zambrano. Señoras, señores diputados, senadores, miembros del Consejo Técnico Asesor de este debate, de esta reflexión, de este análisis sobre la Construcción de políticas públicas en plural; a los doctores que participan este día en la mesa inaugural, nuestro agradecimiento.
La discusión, como decía Alejandro Hope, no es binaria, no es legalizar sí o legalizar no. Ni tampoco es uso recreativo, lúdico o no uso recreativo lúdico, no es el objetivo, no debe ser el objetivo de la política encontrar una gran política pública con respecto a las drogas, con respecto a la marihuana, sino quizá debe ser un objetivo un poco más moderado y más modesto.
¿Por qué no pensar en construir políticas públicas, un conjunto de políticas públicas, que entrelazadas en funciones, objetivos y de los medios técnicos para alcanzar esos objetivos puedan resolver algunos de los problemas que están asociados al mercado, ahora ilícito, de las drogas, específicamente, la marihuana?
Busquemos con sensatez, con la razón de las políticas públicas esas alternativas regulatorias. Miren ustedes, en una sociedad de derechos, regida por el derecho, toda conducta o actividad tiene alguna dimensión de regulación. La ausencia de regulación es una regulación, déjenme trivializar con el ejemplo. El consumo de la sal genera efectos en la salud de quien la consume, efectos cardiovasculares, pero también genera un efecto social; se requiere que el sistema de salud invierta en la prevención de esos problemas cardiovasculares, y para disuadir el consumo de la sal, por ejemplo, se pueden ensayar múltiples alternativas regulatorias: poner un impuesto que disuada por la vía patrimonial-económica el consumo, poner una prohibición, penalizar el consumo de la sal, por ejemplo, simplemente que el que la consuma sea aprehendido o detenido y juzgado.
Puede haber políticas públicas de prevención, como la educación. Si ustedes abren los libros de texto de la primaria van a encontrar alguna información sobre lo que produce el consumo excesivo de la sal o también algunos desincentivos suaves, como el hecho de que no la ponen en la mesa, para que haya la carga de la persona que los consuma, de por lo menos tenerlo que pedir, y en consecuencia hay un disuasivo indirecto.
Son al menos cuatro modelos de regulación diferentes, que pueden tener distintos costos, distintas implicaciones. Lo mismo debe pasar con el tema de las drogas y de la marihuana debemos de aproximarnos desde la perspectiva científica-objetiva, a la mejor manera de modalizar los efectos, los problemas, los daños que pueda generar el consumo de los estupefacientes, y específicamente de la marihuana.
Y yo creo que las preguntas que nos tenemos que hacer es si podemos dar un paso, por ejemplo, en el uso medicinal, para detonar aplicaciones terapéuticas que además incentiven la investigación científica que nos aporte información valiosa para conocer los efectos positivos y negativos de la salud, y también para abrir una opción productiva de muchos campesinos mexicanos que hoy están bajo la ley de la plata o el plomo.
Debemos pensar y preguntarnos, si podemos modalizar, cambiar la política criminal, precisamente para no penalizar el consumo. Antes de 2009, ente 2007 y 2009, el 58 por ciento de los delitos de narcomenudeo estaban asociados al consumo, y sí es la modificación a la Ley General de Salud, y el índice no ha bajado sustancialmente. Hoy, el 53.5 por ciento de los casos que la PGR reporta delitos contra la salud, los asocia a consumo, la modificación en la Ley General de Salud no ha eliminado, no ha reducido la política de penalización a los consumidores.
Y eso genera un efecto social, porque un consumidor no debe estar en la cárcel desprendido de su familia genera mayores costos sociales. Una política criminal que hace uso intensivo del sistema de justicia, y específicamente, del Derecho Penal, para disuadir el consumo.
Tenemos que preguntarnos ¿qué podemos hacer, como política, para que muchas personas que hoy están en el sistema penitenciario puedan recuperar su libertad, e incluso a través de programas de libertad condicional o libertad anticipada, porque la cárcel no es buena idea para nadie ni mucho menos para una sociedad con una conducta propiamente de consumo.
Podemos ayudar a aliviar la problemática del tejido social que implica más de 10 mil mujeres que hoy están en prisión, que hoy están en la cárcel pagando una pena de siete, ocho o 10 años, por el único delito de poseer marihuana, y que fueron detenidas sin antecedentes penales previos, sin violencia y que tienen muchas de ellas hijos que están creciendo abandonados.
Podemos proponernos en identificar mecanismos que han probado eficacia, desde la perspectiva de una atención desde la salud, al problema del consumo, como los tratamientos a adicciones, o si seguimos bajo la lógica de que el consumo debe ser penalizado con la carga y el reproche mayor que tiene el Estado, que es precisamente la cárcel.
No hay ninguna conclusión definitiva ni preconfigurada de estos foros. Estos foros no rivalizan con otros ejercicios que se están realizando en nuestro país; no rivalizan con aquél que ha convocado el Ejecutivo federal son complementarios. En algún momento tendrán que converger, y en algún momento nos cruzaremos en el camino, para construir –insisto– las políticas públicas que nos ayuden a remediar los daños y los efectos de la existencia de un mercado de marihuana y de drogas en nuestro país.
Ése es el objetivo que ha animado a las dos Cámaras del Congreso en este ejercicio inédito. Nunca antes habíamos convocado a un proceso de reflexión, diálogo o debate sobre un tema de política legislativa juntos ni tampoco nunca nos habíamos hecho acompañar de un Consejo Técnico Asesor, con representantes institucionales y con expertos del tema, que nos ayuden a ilustrar técnica científica y objetivamente, un debate tan serio como éste.
Estoy cierto de que tendremos muy buenos resultados a lo largo de estos foros, a lo largo de estas audiencias públicas, de las conclusiones que generemos en esas audiencias públicas, todavía tendremos mucho trabajo por hacer. Tendremos que ir a las comisiones a resolver las iniciativas que plantean políticas regulatorias para uso medicinal, para efectos recreativos o lúdicos, o bien para despenalizar ciertas conductas asociadas al consumo.
El trabajo de decisión, como decía Hope hace un momento, iniciará cuando los legisladores nos sentemos a tomar decisiones. Lo que sí es claro y lo que ya nos ha quedado claro creo que como país, es que la actual política punitiva, prohibicionista no está funcionando y no podemos quedarnos así en este statu quo, sino que tenemos que poner con imaginación y, sobre todo, con responsabilidad política a tomar las mejores decisiones para México. Muchísimas gracias a todos.
El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Muchas gracias, presidente Gil. No me queda más que en verdad reconocer las aportaciones que aquí se han hecho, las participaciones que se han dado, agradecer desde luego a nuestros ponentes, pero también a todas y a todos ustedes, en el entendido, claro, de que efectivamente de lo que se trata es de dialogar, de discutir, de debatir, como se le quiera llamar, pero la pretensión con el objetivo de generar consensos, acuerdos, solamente dialogando, escuchándonos, con mentalidad abierta, como lo hemos hecho en otros temas complicados en ambas Cámaras se puede avanzar en un proceso, como son las reformas, siempre paulatinas, entendiéndolas como parte de un proceso general de construcción de acuerdo. Muchísimas gracias y que tengan muy buen día.
El maestro de ceremonias Alfonso Ruelas Hernández: Les pedimos seguirnos acompañando en un momento más, haciendo el primer receso para continuar con las audiencias públicas para las alternativas de regulación de la mariguana y pasaríamos a la primera mesa de trabajo en un momento. Por su atención, muchas gracias.
(Receso)
El maestro de ceremonias Alfonso Ruelas Hernández: Les pediríamos, por favor, pasar a ocupar sus lugares, si son tan gentiles, e invitaríamos a este presídium a la senadora Angélica de la Peña Gómez, al diputado Fernando Rubio Quiroz, al diputado Rafael Hernández Soriano, al doctor Alejandro Madrazo Lajous, a la maestra Zara Snapp y a la maestra Luisa Conesa Labastida, si son tan amables de acompañarnos.
Muy buenos días. Damos paso a continuación a la primera Audiencia pública para las alternativas de regulación de la marihuana, cuyo título es Regulación en el consumo, autoproducción y derechos humanos.
En el presídium de esta primera audiencia nos acompañan la senadora Angélica de la Peña Gómez, el diputado Fernando Rubio Quiroz, el diputado Rafael Hernández Soriano, el doctor Alejandro Madrazo Lajous, quien es investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, la maestra Zara Snapp, representante de la Comisión Global sobre Política de Drogas y la maestra Luisa Conesa Labastida, quien es abogada constitucionalista.
Dejamos en el uso de la palabra al diputado Rafael Hernández Soriano, quien fungirá como moderador de esta audiencia púbica. Por favor, diputado.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Muchas gracias y muy buenos días a todas y a todos los que nos acompañan, senadoras, diputados, integrantes del Consejo Técnico. Y, desde luego también agradecer la presencia de nuestras ponentes en esta primera mesa que es Regulación en el consumo, autoproducción y derechos humanos. La primera de once mesas de diálogo en el Congreso que inician hoy y culminarán en la mesa que se celebre el 17 de febrero.
El día de hoy tendremos tres ponencias: una de la maestra Zara Snapp, la maestra María Luisa Conesa, el doctor Alejandro Madrazo. La sugerencia de orden del día se las comunico para la intervención de las y los asistentes, es que después de iniciar la introducción que estará a cargo del diputado Fernando Quiroz, y las ponencia, venga una ronda de intervenciones, preguntas del Consejo Técnico, legisladoras, legisladores y desde luego asistentes, para que las conclusiones de esta mesa las haga la senadora de la República, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos Angélica de la Peña.
Es así que sin más preámbulo, daremos la palabra al diputado Fernando Rubio Quiroz, para que delimite los temas de esta primera mesa. Gracias y buen día.
El diputado Juan Fernando Rubio Quiroz: Muy buenos días a todas y a todos que nos acompañan el día de hoy a estas audiencias públicas. Realmente no voy a repetir lo que en la mesa anterior se ha hablado, más bien quiero hablar respecto al romper paradigmas que se están dando precisamente, en este Congreso.
Afortunadamente estamos a la altura de poder dialogar con diferentes especialistas, con diferentes sectores de la sociedad para abordar un tema que ha sido tan polémico, pero al mismo tiempo que todos conocemos, el cual es la regulación de la marihuana o la regulación de la cannabis.
Cada uno de los expertos nos dará cifras y datos importantes. Datos importantes que nosotros los legisladores debemos de tomar para establecer precisamente lo que es nuestra responsabilidad constitucional, la cual es la elaboración de una política pública que permita ayudar a todas y a todos los mexicanos.
Verla precisamente desde un ámbito de salud, pero también verlo desde un ámbito de derechos y libertades. Ver dónde están los grandes problemas legales, pero también ver dónde están las grandes coincidencias.
Es por ello que éste es un gran reto para todas y para todos. Considero que el avance de estos debates dará grandes resultados; grandes resultados dentro de una política de salud pero también dentro de una política de seguridad. Asimismo establecerá los cimientos para los posteriores diálogos respecto a temas económicos y temas de producción.
Considero que la salud pública no debe de estar considerada a debate, pero tampoco los derechos y libertades de cada una y cada uno de nosotros. El modificar las políticas públicas por el bienestar del pueblo, es una responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en cada una de las cámaras, ya sea la Cámara de Diputados o la Cámara de Senadores.
Es una visión y una responsabilidad de derechos humanos el establecer los mecanismos adecuados para poder dar los resultados que el pueblo de México requiere en estos momentos. Como bien se dijo en la mesa anterior, cada uno de los expertos y cada uno de los especialistas nos brindarán el conocimiento, porque es en ellos en dónde debemos de basarnos para tomar cada una de las decisiones.
No quiero ser más repetitivo de lo que cada uno de los especialistas nos han ido diciendo en cada uno de los foros, tanto dentro de Cámara como fuera de ella. Yo quiero mejor que nos brinden toda esta información, todo este conocimiento que nos ayudará a establecer las bases y los cimientos de una correcta aplicación, de una correcta política pública.
Es por ello que agradezco mucho la participación que se me da dentro de esta audiencia pública, y culminar con una reflexión. En este momento se están dando historias de diferentes familias, ya sea para combatir el derecho a la salud o para el combatir el derecho a una libertad, y una nuestra responsabilidad como Congreso es estar a la altura de esas necesidades, a la altura de cada una de esas familias, pero sobre todo a la altura que el pueblo de México demanda. Muchas gracias.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Muchas gracias diputado Fernando Quiroz. Los puntos precisos y relevantes en la presente mesa para fines de limitar la ponencia de nuestras y nuestros invitados son: análisis de libre desarrollo de la personalidad y otros derechos fundamentales, la libertad, autonomía y autorresponsabilidad en la autoproducción y consumo, el derecho a la protección de la salud, resultados y costos de la previsión de la salud y la viabilidad de tratamiento cannabicos; también la perspectiva comparada en el reconocimiento del derecho a autoproducir y consumir marihuana. Y, por último, el derecho a la información y consumo de cannabis, lo que los consumidores tienen y deben saber.
Son las sugerencias que hacen los organizadores respecto a los temas, desde luego no son limitativos, y lo anunciamos también porque quienes nos acompañan tienen la posibilidad de elaborar preguntas por escrito, y en el caso de los organizadores e integrantes del consejo técnico, también participara en exposiciones un poco más amplias.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: A continuación le daremos la palabra a nuestra invitada, la maestra Zara Snapp, que es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Colorado en Denver, maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard, y actualmente trabaja en Política de Drogas, Derechos Humanos e Incidencia Internacional con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, y otras organizaciones nacionales e internacionales.
La maestra Snapp tiene experiencia en temas como educación sexual, reforma judicial, democracia y gobernación y participación cívica. Muchas gracias y adelante, maestra.
La maestra Zara Snapp: Hice una presentación, si me la pueden poner. No veo al chico allá arriba. Bueno, nada más para aclarar, trabajo para la Comisión Global de Política de Drogas, y voy a hablar un poco de eso.
Primero, muchas gracias por la invitación, yo creo que es un logro de que se está haciendo en estos foros y las audiencias públicas. Creo que es una oportunidad que nos brinda desde el Consejo Técnico, de senadores y del Congreso, pero además es importante porque estamos partiendo desde la resolución de la Suprema Corte.
Eso es muy importante porque ya existe una nueva realidad en México, y tenemos entonces que hacer sugerencias, recomendaciones y diseñar políticas públicas basadas en esa nueva realidad.
Tienen la presentación ahí, atrás. Es que había un chico ahí mucho tiempo. Ximena. Ahí va, perfecto. Okey.
¿Cómo están? Muchas gracias por estar todos en este lunes. En 1998 hicieron la última, UNGASS, la última sesión especial sobre drogas de las naciones unidas. Lo menciono porque en ese entonces...
En 1998 la UNGASS estaba bajo el lema “Un mundo sin drogas sí se puede”, y las metas que pusieron en ese entonces, era de que podrían erradicar significativamente los cultivos de opio, cannabis y hoja de coca del mundo. Pensaban que lo iban a lograr en unos veintitantos años, pero ya estamos aquí en 2016, y la próxima UNGASS la vamos a tener en abril, el 19 de abril en Nueva York, y ya hay ciertos acuerdos de que la estrategia actual no ha funcionado, que la guerra contra las drogas ha fracasado.
Eso es importante, porque ahora estamos trabajando dentro de un ámbito donde sabemos que tenemos que hacer cambios. No sabemos exactamente cuáles son esos cambios y los vamos a estar escuchando mucho en estas semanas, pero sí hay un acuerdo de que tenemos hacer algo distinto.
Y también tenemos muchos ejemplos internacionales de países y jurisdicciones que están haciendo cambios y están intentando algo distinto. Voy a terminar un poco con eso al final.
Pero entonces, sí ha cambiado mucho el mundo en los últimos 18 años, y creo que es algo muy bueno, de que vamos a entrar a este debate con nuestros ojos abiertos, de que hay un mundo con drogas y tenemos que mejorar nuestra relación con esas sustancias, nuestra relación con los usuarios y buscar una mejor política que hace lo menos daño posible, porque sabemos que las políticas van a tener consecuencias negativas, pero tenemos que reducir esos impactos negativos.
Yo trabajo para la Comisión Global de Políticas de Drogas, es un grupo compuesto de 25 personas que han tenido mucha responsabilidad política en sus vidas, aquí hay algunos, no son todos. Empezó en 2011 y en estos últimos cinco, seis años han venido desarrollando varias recomendaciones y creo que sí es importante ver de que también el mundo está cambiando y estos que tenían mucho liderazgo.
Kofi Annan era el secretario general de la ONU en el 98, durante esa UNGASS, Él ahora cree y aboga para una regulación responsable, para una regulación legal del mercado de drogas. También César Gaviria, que era el ex presidente de Colombia, ellos han lidiado con el problema igual que México.
EL conocimiento, el entendimiento es amplio y en 2011 cuando empezamos, ellos dijeron, recomendaron una descriminalización, que en México ahora escuchas a la Secretaría de Salud y otros funcionarios decir: pero tenemos una descriminalización. Ellos en 2011 dijeron: si descriminalización es el primer paso. Y en 2014 llegaron al punto donde dijeron: no es suficiente. Una descriminalización sí ayuda a los usuarios, pero sigue existiendo un mercado criminal, violento y valorado en mucho dinero, 320 billones de dólares al año, según las Naciones Unidas.
Entonces ya hemos avanzado en el discurso en estos últimos años.
–El siguiente, por favor. También sabemos que no se hace solamente una regulación, sino que se tiene que complementar con otras cosas. Algunas de las consecuencias no deseadas de la prohibición que la ONU ha reconocido en 2008, es la creación de este mercado ilegal. Es que hemos tenido, y en general el mundo tiene un enfoque punitivo, en vez de un enfoque de salud. El desplazamiento de substancias, de que una persona que usa drogas, si no tiene acceso a la droga de su preferencia puede cambiar a otra sustancia que puede ser, tener más riesgos, que puede ser más dañina a su salud.
También es que, cómo podemos reducir los daños de estas nuevas drogas que están saliendo en el mercado porque no hay acceso a otras. Si ves unos países que son aislados, como Nueva Zelanda, usan cannabis sintética y eso tiene muchos riesgos y no tiene los beneficios que la planta tiene, pero es porque no tienen una producción local y porque es muy penado el consumo.
También está el desplazamiento geográfico, que es el Efecto globo y que escuchamos mucho de esto en América Latina, porque somos la región que más produce substancias, de que cuando la producción baja en Perú, pues sube en Colombia y que siempre es como la misma producción, nada más que cuando lo vas agarrando, se va convirtiendo en otro lugar. Y lo hemos visto en como El Caribe ahora está experimentando altos niveles de violencia, porque el tráfico va hacia El Caribe en vez de por tierra, por México.
También podemos ver estos efectos y al final la estigmatización del usuario. Un usuario es menos probable de que van a acceder a servicios de salud y buscar ayuda si es lo que requieren y que haya un estigma para ellos en sus vidas.
Entonces, las Naciones Unidas encontraron estas consecuencias de la prohibición y creo que en México –siguiente, por favor– hemos visto estas consecuencias más amplificadas. Estamos viviendo en un país donde en los últimos años vemos cifras como las que están aquí, no sabemos si son las cifras correctas, porque a veces no tenemos los datos suficientes, pero también vemos una justificación de violaciones graves de los derechos humanos bajo el paraguas de un control de drogas.
Entonces cuando un chico desaparece, pues seguro estaba involucrado con algo, seguro traía marihuana. Entonces hay una estigmatización de personas que tienen una violación a sus derechos humanos, porque estamos en un combate, en una lucha frontal contra el crimen organizado, bajo la justificación de que vamos a controlar las drogas, pero no estamos controlando nada, estamos en un peor momento de lo que estuvimos hace 10 años.
También vemos un incremento en los casos de tortura y según la Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales, de Cupihd, una extorsión de usuarios, 67 por ciento de usuarios, bueno 68 han sido detenidos en algún momento por las autoridades públicas y 67 han sido extorsionados. Entonces esta descriminalización que tenemos en el país no está funcionando, más bien lo que está haciendo es generando corrupción dentro de nuestros cuerpos policiacos y aumentando la extorsión de usuarios. Entonces, aunque trae tres gramos, que son lo permitido bajo la ley, ellos pueden decir: pues yo voy asegurar que trae siete. Y ya con eso eres narcomenudista.
Vemos que la legislación mexicana como está hoy en día, la Ley General de Salud prohíbe toda la planta, Ley de Narcomenudeo no hace la gran diferencia que esperábamos entre usuarios y narcomenudistas y hay cambios que se tienen que hacer.
Y yo creo que esto va a ser un gran momento para los legisladores de que pueden tomar decisiones claras con información y con la realidad. Como dije antes, de la resolución de la Suprema Corte de la Nación, que esa decisión se basa en los derechos, en el derecho individual a poder tener el libre desarrollo de la personalidad sin dañar a terceros y eso es importante; porque es importante notar que la mayoría de las personas que usan drogas no son usuarios problemáticos, igual que la mayoría de la gente que toman alcohol no son alcohólicos.
Con marihuana los datos que tenemos, que vienen de Estados Unidos, nos dicen que solo el nueve por ciento de las personas que han probado marihuana en su vida van a generar alguna dependencia. Esto significa que hay mucha gente que está consumiendo marihuana sin ningún problema, y eso es importante porque también es de dimensionar el problema de cannabis en relación a todas las otras cosas que están sucediendo en el país.
También creo que hay la necesidad de legislar sobre cannabis, nos da ciertas oportunidades: uno es de separar el mercado de cannabis de los otros mercados de las drogas –si lo puedes regresar, gracias–; que eso nos deja de que si una persona va a ir a comprar cannabis, que nadie le va a ofrecer otras drogas más duras, de que una persona puede decidir y voy a consumir marihuana porque soy adulto, puedo tomar esta decisión sobre mi cuerpo y que lo voy a poder hacer de una manera segura, de que la marihuana va a ser de alta calidad o de la potencia que quiero, porque hoy en día la prohibición aumenta la potencia de cannabis, porque eso le da más poder al crimen organizado, cultivar marihuana con alta potencia, porque eso le da más efecto y piensan que van a poder vender más.
Pero cuando vemos las opciones, cuando hay opciones, mucha gente deciden consumir algo que sea más leve. Es como pensar si voy a tomar tequila o cerveza, y sabes que si voy a tomar tequila hay ciertos riesgos porque tal vez me va a pegar más duro que voy a tomar cerveza en mi casa.
Algunos de los ejemplos internacionales que creo que nos da un poco de ¿qué podría ser posible en México? Es Uruguay. Ellos decidieron hacer una regulación de todo su mercado de cannabis, esto significa que ellos saben que una descriminalización, que ellos ya han tenido desde el 74, no es suficiente, sino que ellos querían separar el mercado y respetar los derechos de las personas que deciden consumir cannabis. Ellos tienen tres maneras de que pueden acceder uno a cannabis: uno es el auto cultivo, de que puedes tener de seis a nueve plantas en tu casa, clubes de cannabis que tienen de 15 a 45 miembros y hasta 99 plantas en un espacio donde junto cultivan; y farmacias, que todavía no empiezan a funcionar, pero que van a existir, ojalá en este año.
Lo de los clubes cannabicos es una parte que creo que es lo más interesante y España también tiene auto cultivo y clubes de cannabis. España tiene cientos de clubes de cannabis por todo el país y esto para ellos ha sido una manera de que ellos propios toman las decisiones sobre su consumo, de que ellos pueden juntar a usuarios con los productores.
Que creo que lo que el senador Gil mencionó es muy importante. Tenemos muchos campesinos en México que están cultivando, que tienen generaciones de conocimiento sobre el cultivo de cannabis y eso es algo que no queremos perder, es algo que México tiene un valor agregado en que es un país productor, pero un país que podría producir también para otros mercados y es algo que deberíamos debatir y que se debe de discutir dentro de estas audiencias.
En España el consumo no está penado, pero la compra de marihuana sí es ilegal. Entonces, ellos se asocian, pagas cierta cantidad cada mes y de ahí puedes llevar la cantidad que requieres. Y también eso ayuda a que puedes generar información, porque de ahí todos los clubes saben cuánto están cultivando, cuánto la gente están fumando, y así saben cuánto está consumiendo cada persona y cuál es la demanda interna, que creo que es algo que aquí Alejandro Hope también lo mencionó.
Necesitamos información; pero un mercado legal, regulado por el Estado, donde el gobierno asume el control nos da esa información. Hoy en día no tenemos esa información, porque –uno– usuarios no quieren compartir esa información, el mercado es ilegal, el crimen organizado está manejando ese mercado y tenemos que encontrar maneras de, entonces, cómo podemos agregar información con una regulación que sea responsable, una regulación donde un usuario sí puede ir y que cierta información está dado cuando vas a comprar en una farmacia. –Si quieres el último.
Creo que en México tiene muchas ventajas y también algunas desventajas, que es nuestro vecino de los Estados Unidos –y los Estados Unidos tiene una gran demanda de sustancias ilegales. Sin embargo, ellos están empezando una ruta, ellos tienen 23 estados que tienen marihuana medicinal, tienen 5 estados que tienen recreativo, y están generando grandes industrias. No creo que para México es necesario que sigamos su línea, nosotros tenemos que ver nuestro contexto, tenemos que pensar en cuáles son los problemas que tenemos y cómo los queremos enfrentar.
Separar el mercado de cannabis de las otras sustancias, se estima que el mercado está valorado en 1.7 billones de dólares al año. No estando como los Estados Unidos, que está en treinta y tantos billones de dólares al año. Pero sí es algo significativo, sí es algo donde los usuarios también están demandando que tengan el derecho a: 1. Cultivar, para no tener que acceder al mercado ilegal. 2. Tener un acceso seguro.
Entonces, creo que para México sería bueno que revisemos bien esta idea de clubes de cannabis, qué personas se podrían asociar, que se podría pagar cierta cantidad y formar parte de un grupo que también es activo, de que también puede formar parte de todo el esquema político. Y buscar una nueva manera de hacerlo, porque eso también lo hace muy local. También en los dispensarios podría ser un modelo que usuraríamos, donde tú estás evaluando y monitoreando la semilla hasta la venta y puedes ver cómo hacia dónde va, cuáles son los usuarios.
Una regulación para México es algo que ya es urgente, ya sabemos que lo tenemos que hacer. Hay cuatro ciudadanos en el país que hoy en día tienen un derecho, tienen un derecho a cultivar para su consumo personal. El resto del país no tiene ese derecho, entonces es importante que los legisladores y el consejo técnico se sienten para pensar en qué queremos dictaminar, que tienen que encontrar la manera de extender ese mismo derecho a todos los ciudadanos de más, porque es injusto que podríamos vivir en un país donde hay ciertas personas que tienen un derecho y las demás no, si no tienen los recursos para hacer amparos y seguir un juicio legal.
Entonces, estos son algunos de los ejemplos. Sé que estamos apenas arrancando esto, y creo que eso es muy bueno también porque nos va a dar mucha información y la oportunidad de seguir aprendiendo, y viendo cuáles son los ejemplos, pero al final de cuentas lo más importante es pensar qué es lo que va a funcionar para México. –¿Puedes ir al último, por favor?
La organización Cardoso dice: Hay un sentido de urgencia. Existe un reconocimiento general de que el sistema actual no está funcionando, pero también la conciencia de que el cambio es posible y es necesario. Sabemos que tenemos todas las herramientas necesarias para poder hacer estos cambios, es solamente la voluntad política, que es necesaria ahora, para poder seguirlo. Gracias.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Agradecemos a la maestra Snapp su presentación. Sin duda uno de los problemas más fuertes en políticas públicas en nuestro país es visibilizar los temas tabú para muchos sectores.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: A continuación la maestra Luisa Conesa, quien ha sido pieza clave en visibilizar la necesidad de la regulación del consumo de la marihuana, hará uso de la palabra.
La maestra Luisa Conesa lo es en derecho por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Actualmente es abogada postulante en derecho constitucional y administrativo, ha sido profesora titular en el ITAM y en el CIDE en las materias de derecho público y derecho constitucional respectivamente.
Apoyó el proceso legal en el cual la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, mejor conocida como SMART, demandó el reconocimiento al derecho de las personas adultas a consumir marihuana y procurársela de manera legal, sobre la cual demanda se obtuvo el otorgamiento del amparo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestra, adelante.
La maestra Luisa Conesa Labastida: Gracias. Buenas tardes. Muchas gracias por la invitación. Celebro, como todos, la existencia de estos foros y que ahora sí nos pongamos a debatir, como llevamos debatiendo los últimos cinco años, pero esperemos que ahora sí toque regular y que ya sea esta la instancia donde no se queden las iniciativas en comisiones.
Quiero problematizar un poco los temas que están puestos a consideración y hablar algunos de los puntos que debemos tomar en cuenta para la regulación. Van a escuchar a lo largo de estos foros muchos temas comunes, como: reducción de daños, salud pública, enfoque del usuario, separación de mercados, entonces vamos a hablar un poco sobre estos temas.
De lo primero que quiero hablar es de la interdependencia de los derechos y del libre desarrollo de la personalidad. El artículo 1o. constitucional reconoce ahora uno de los principios centrales de derechos humanos a nivel internacional, que es que los derechos humanos son interdependientes, esto es que están interconectados los unos con los otros, no hay derechos aislados. No puedes favorecer uno sin desfavorecer a otro, no puedes dañar uno sin que tenga un impacto en el otro.
Cuando estamos hablando de política de droga hablamos de derechos de libertad; y cuando hablo de libertad me refiero al libre desarrollo de la personalidad, a la privacidad, a la autonomía, salud, seguridad públicas, información, educación. Todos estos derechos están intrínsecamente ligados, entonces, al momento de regular tenemos que tomar esto en cuenta, pensar que no solo estamos hablando de libertad. En el caso de SMART parecía que sólo era eso, ¿no?, estas personas tienen un derecho al libre desarrollo de la personalidad y pueden hacer lo que quieran. Por supuesto que no es así, menos en un marco de Estado regulador que ha sido ampliamente reconocido por la Corte.
El Estado tiene que regular; y para regular tiene que reconocer que hay muchos derechos en juego, que favorecer uno muchas veces implica desfavorecer a otro, y que eso no está mal siempre y cuando se haga dentro de los límites de la proporcionalidad.
Bueno. ¿Qué es el libre desarrollo de la personalidad? Ahora que está de moda. Es un derecho que el pleno de la Corte empieza a utilizar en 2009, en los casos de reasignación sexual, cuando dice que no está admitido constitucionalmente que existan barreras para que las personas que se han sometido a un proceso de reasignación puedan obtener documentos legales con esa nueva entidad. Esto es que no puede solamente conservar sus documentos anteriores, donde dice, por ejemplo, que es un hombre y quien ahora se identifica como una mujer como una mera anotación marginal en su acta de nacimiento, para tener un pleno ejercicio de ese derecho tiene que tener un documento nuevo.
Después la primera sala retoma este tema con el divorcio encausado, cuando dice que no es constitucional que cuando dos personas no están de acuerdo en divorciarse una tendrá que probar causales, esto es una intromisión indebida del Estado.
La Corte define el derecho –y quiero leer esta definición para después hacer una puntualización sobre las dos directrices que lanza la Corte, para que podamos pensar cómo juega este derecho ahora. Dice la Corte: es la expresión jurídica del principio liberal de autonomía de la persona, de acuerdo con el cual al ser valiosa en sí misma la libre elección individual de planes de vida el Estado tiene prohibido interferir en la elección de éstos, debiéndose limitar a diseñar instituciones que faciliten la persecución individual de esos planes de vida y la satisfacción de los ideales de virtud que cada uno elija, así como a impedir la interferencia de otras personas en su persecución.
En el ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental que permite a los individuos elegir y materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos límites externos son exclusivamente el orden público y los derechos de terceros.
Bueno, como vemos, esto tiene un ámbito negativo y uno positivo. El negativo, que es la postulación clásica francesa de los derechos liberales, es la abstención. El estado tiene que abstenerse a realizar conductas que obstaculicen el ejercicio del derecho, pero también tienen un positivo, que es que tiene generar todas las condiciones institucionales para que ello pueda llevarse a cabo.
Una regulación tiene que tomar en cuenta estas dos cuestiones, el estado tiene tanto que abstener, como actuar. ¿Qué toca regular? Es la pregunta que nos ocupa ahora. Parece que hay, por lo menos, cuatro ámbitos que deberán ser tomados en cuenta: el ámbito criminal y de seguridad pública, el ámbito de uso recreativo, el ámbito industrial, o sea, el uso del cáñamo industrial, y la salud.
¿Qué debe regularse y cuáles son las opciones al efecto? Como punto de partida para esta cuestión, debe reconocerse el principio de progresividad, otro de los que se encuentran, el primero constitucional y que son ejes rectores para la interpretación de los derechos humanos.
No sólo es el aspecto constitucional, sino también en el pacto de los derechos económicos, sociales y culturales, del cual es parte México, el instrumento internacional.
Dice que el estado debe adoptar medidas hasta el máximo de los recursos que disponga para lograr progresivamente en la medida que sea económicamente posible, el goce de estos derechos.
Ahora, el argumento presupuestal no puede ser un obstáculo para llevar a cabo el goce de los derechos. Recientemente hay una sentencia muy interesante de la primera sala de la corte, conocida como Pabellón 13, relativo a enfermos de VIH que buscan el mejoramiento de condiciones en institutos de salud pública para enfermedades respiratorias.
Ahí lo que se cuestiona es si el estado ha hecho todo lo que ha podido dentro de su margen presupuestal para que las personas puedan gozar de los derechos, y la corte al analizar las cifras y los hechos concluyen que no, obliga que el estado actúe.
Esta es la nueva lógica de derechos a la que nos estamos enfrentando, al de la exigibilidad de los derechos sociales. En esta medida, estas obligaciones no corren solo para el Poder Judicial, también para el Ejecutivo y el Legislativo. Esto es lo que tenemos que pensar sobre cómo vamos a regular ahora. Entonces, la primera cuestión claramente es una reasignación de gasto.
Las cifras de gasto en seguridad, versus, salud, son la verdad impresionantes. De entre 2006 y 2012 el gasto en políticas de drogas asciende a un total de 814 mil millones de pesos, de los cuales 190 mil millones son destinados a la ley y el orden. Esto quiere decir el 97 por ciento del gasto... perdón, no, no, 790 mil millones, es el 97 por ciento del gasto.
En las materias de prevención, tratamiento y derechos humanos, el monto de recursos es de 23 mil millones, es el 2.91 por ciento del gasto.
Claramente, si queremos una política de droga que se basa en salud y que se basa en la persona, en el usuario y que entiende que el tema de las drogas no es un tema de seguridad, sino que es la política de drogas lo que lo ha vuelto un tema de seguridad, lo primero que tenemos que entender es que no podemos gastar así. El gasto y todo el desarrollo institucional y la parte orgánica deben atender al usuario, a la salud, a los derechos humanos.
Los ejes rectores deben de ser salud pública y reducción de daños. Los usuarios no son enfermos ni criminales, son personas que usan drogas, no todos tienen un consumo problemático, dicen las cifras de la ONU que sólo el nueve por ciento de la población total mundial que usa drogas, tiene consumo problemático y nos referimos a todos los tipos de drogas.
Un usuario debe tener mediación estatal solamente cuando presenten un consumo problemático, esto es cuando el consumo sea un problema, sea un daño para sí y que la persona lo solicite, o para terceros.
En cualquiera de los otros casos, si pensamos que el estado está legitimado a imponer decisiones de vida a las personas, tenemos que dejar de lado el libre desarrollo de personalidad y toda la constitución mexicana.
Nuestro orden jurídico mexicano no es paternalista, no es perfeccionista, en todo caso, hablamos de un paternalismo justificado, porque si aceptamos que hay instancias en las cuales el estado debe brindarte información y debe de darte la posibilidad de que tú elijas y debe de alertarte sobre... habría decisiones que no son las mejores para ti.
Hay múltiples ejemplos, el uso del cinturón de seguridad, los warnings en las medicinas, en los cigarros, todo esto son intromisiones a la libre decisión, pero que están justificadas bajo parámetros de razonabilidad. Esto es lo que tenemos que pensar para un esquema de política de droga. Evidentemente que en la... del usuario.
Todos sabemos si lo van a escuchar, aquí... que tuvimos una descriminalización en blanco, que cinco gramos no es descriminalizar, de hecho han subido, las cifras de la PGR son muy claras, han subido el número de personas que han sido detenidas en modalidad de posesión.
¿Qué pasa con los umbrales? Hoy tenemos un umbral de cinco gramos, ¿qué pasa si mañana tenemos uno de 20, de 25 o de 30? Siguen estando ahí los incentivos de la corrupción, tenemos que aceptar que tenemos un modelo donde la corrupción es rampante, donde lo que pasa es que si a alguien lo sorprenden con cinco gramos, los incentivos están para el policía, para que digan que son 10, si está en 20, los incentivos van a estar para que digan que son 30 o 40.
Esto genera un efecto dispare-discriminatorio sobre las personas. Los ricos no se van a la cárcel, quien tenga 500 pesos en la bolsa para darle mordida al policía, no se va a ir a la cárcel, se van a ir los chavos que no tienen ni 20 pesos, tienen lo del camión. Ese es el ejemplo... en el tejido social, que es el que estamos viviendo, y lo que está probadísimo de la puerta revolvedora, una vez que entras a la cárcel, tienes el 40 por ciento de probabilidad de regresar y no tienes acceso a trabajo, a estudios, a becas. La vida de estas personas cambia para siempre. Cuando no están cometiendo delitos violentos.
La corte ha reconocido muchas veces que el derecho penal es una herramienta de última racionalidad, sólo cuando no lo logras con otras medidas menos restrictivas, puedes acudir en derecho penal, ahora estamos mandando a la gente a la cárcel por consumir.
Si lo que se busca es proteger la salud de las personas, mandarlas a la cárcel, en nada contribuye proteger su salud. Eso es uno de los puntos centrales que tenemos que entender.
Los artículos relacionados con esto, son por lo menos del 4 7 6, al 4 7 9 de la Ley General de Salud.
En cuanto al tema de los usos terapéuticos de la mariguana, de cannabis, hablamos de una modificación para permitir la investigación y el acceso a las medicinas. Esta segunda parte es muy importante. Si podemos acceder a medicinas, quiere decir que el estado nos debe de pagar. Gente que promueva amparos hoy en día, como el caso de... y pueda acceder y pueda importar, ¿sirve de mucho si no lo puede pagar? Es un tema central que tenemos que pensar y es un tema central de impacto presupuestario.
Entonces, en esta medida debe reconocer el valor terapéutico, reclasificar en la tabla, que es el 245 de la Ley General de Salud.
El ejercicio del derecho. Tenemos también diversas posibilidades, diversas modelos regulatorios, lo van a escuchar mucho, modelo capitalista Colorado, Washington, modelo de regulación estatal Uruguay. Tenemos que pensar cuáles son las mejores opciones para México, cómo la gente puede proveerse, porque no puedes reconocer un derecho y después no darle una manera para ejercitarlo, es de hecho lo que pasa hoy, si pensamos que hay una descriminalización real en el cinco por ciento, pero para acceder al ejercicio de ese derecho, tienes que acceder a la institución criminal.
Tenemos modelos de clubes de cannabis, como ya mencionó Sara, modelos de dispensarios, modelos de autoabasto, regulación... Otra cuestión que debemos de pensar es el consumo en lugares públicos, si se puede, no se puede, en qué condiciones, lugares cerrados, cercanía escuelas, separación de mercados, muy importante, que solamente se venda cannabis y no otro tipo de drogas. Toda regulación en cuanto al manejo de automóviles y otra maquinaria pesada.
Todo esto evidentemente implica el replanteamiento de una estructura orgánica, tenemos que generar un órgano regulador capaz, técnico, complejo que pueda tener facultades de revisión, facultades sancionatorias, que coadyuve en el diseño de las políticas públicas transversales, en educación, en información, la cultura de la prevención.
En el derecho a la información, los consumidores tienen derecho a conocer los riesgos asociados de la salud, tienen derecho a conocer la potencia de la mariguana en términos de los medicamentos, para qué sirve, para qué no sirve.
Esto es lo que se necesita para tener un derecho completo.
La parte comparada, en España, hace poco hubo una resolución del Tribunal Supremo relativa a los cultivos de cannabis, lo que pasa es que en los últimos 20 años, cuando este modelo surge, a partir de una resolución jurisdiccional también, se habla, primero, de un modelo de círculo cerrado, y con el paso del tiempo van aumentando, van aumentando, van aumentando, entonces hoy hay clubes que tienen 150, 200, 300 personas.
El Tribunal Supremo revisa esta cuestión y decide que no, que este no es el modelo que está admitido constitucionalmente. Entonces esa es una guía sobre la cual podemos borrar nosotros. O sea, modelos donde, de personas que son parte son las que toman decisiones, y no, digamos, una sociedad anónima grande.
Está también reconocido y constitucionalmente en Colombia y en argentina, hay sentencias que hablan sobre la proporcionalidad de la prohibición.
Y bueno por último, creo que hay como los tipos de ordenamientos que hay que modificar así nada más como puntualizar, pero nuestra ley General de Salud, el Código Penal Federal, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, y obviamente el Presupuesto de Egresos por parte del Legislativo; por parte del Ejecutivo la creación de un programa nacional de política de drogas, autoridades sanitarias involucradas, salud, Cofepris; modificar la NOM 028, y la coadyuvación de otras autoridades como el Consejo de Salubridad General, la SEP, Hacienda, Relaciones Exteriores y la PGR.
Y finalmente toca pensar en un esquema de federalismo. Sin duda hay un tema que no puede ser a discreción de los estados, que sería la criminalización, no pueden unas personas cometer un delito en un estado y no en otro; pero el modelo de cómo regular podrían sentarse bases en la Ley General de Salud y que cada estado decidiera cuál es la mejor manera, y eso implica repensar el Sistema de Distribución de Competencias que está ahora en la Ley General de Salud, que está dividido en cantidad de sustancias. Muchas gracias.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Gracias a usted, maestra Luisa Conesa.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Seguramente las alternativas y rutas para encontrar la mejor implementación de políticas públicas es uno de los retos y objetivos de estos diálogos y precisamente nuestro siguiente invitado, el doctor Alejandro Madrazo Lajous ha estudiado el tema ya desde hace algunos años.
Él es licenciado en derecho por el ITAM, maestro y doctor en derecho por la Universidad de Yale; ha impartido cursos en diversas instituciones como la UNAM, el CIDE, y algunas universidades del extranjero.
Ha publicado en México y Estados Unidos sobre temas jurídicos desde Historia del derecho, Libertad de expresión, Género y sexualidad, Regulación de sustancias, Narcotráfico, y Política de drogas.
Ha dirigido también proyectos de investigación como La propuesta legislativa para regular el Adicoler ? del Estado de México, el Análisis de la política pública en materia de drogas en México, y El observatorio de implementación legal de políticas de control de tabaco.
Desde el área de control de sustancias, Alejandro Madrazo creó el Programa de políticas de drogas, del CIDE, con el fin de evaluar mejor la política de drogas actual en América Latina, así como elaborar propuestas viables para la región. Le damos la bienvenida, doctor Alejandro.
El doctor Alejandro Madrazo Lajous: Muchas gracias. Si me permiten, voy a pasarme para allá para ver las láminas, es que hay numeritos y como soy abogado, me pierdo con los numeritos.
Muchísimas gracias. Celebro, como todos mis compañeros, estos foros, creo que son de enorme importancia; son de enorme importancia no porque estén abriendo un debate, porque ya ha habido un debate y de hecho ha habido un debate en estos foros, sino porque creo que es realmente el primer debate o el primer foro en el cual la atención de quien debe de estar sobre estos temas, está en estos temas, y ese es del Congreso de la Unión.
O sea, el principal agente de cambio en la política de drogas, en el Estado mexicano, es el Poder Legislativo Federal. Y si la suprema Corte es quien detonó esto, tiene que ver en gran medida porque ha habido una inercia de los órganos encargados de diseñar la regulación, como es el Congreso, y de implementarla, como es el Ejecutivo, en el que no se han movido los parámetros a pesar de que ha cambiado radicalmente lo que sabemos acerca del fenómeno de las drogas y lo que sucede con la implementación de la política de drogas.
Entonces estamos hoy en día en una oportunidad histórica porque es en este espacio en donde se tendrá que transformar la política de drogas. Y sí quiero subrayar esto porque creo que así lo entiende la Suprema Corte de Justicia, y el fallo de las Suprema Corte de Justicia hay que entenderlo no en el sentido de suplantar al Legislativo, sino de provocar que el Legislativo tome medidas ante lo que es una política que la Corte ya determinó que es inconstitucional.
Entonces permítanme abordar estos temas desde la óptica que la Corte ha provocado en el Legislativo, y es el de los derechos fundamentales. Si tuviera yo que adelantarles cuáles son los principales mensajes que quisiera transmitir, se los sintetizaría en tres muy sencillos para abordar el tema de autoconsumo, derechos humanos y todavía el fallo de la Corte.
El primero es que, y esto lo digo explícitamente porque creo que en los medios se ha planteado retóricamente una y otra vez, y quiero aclararlo, no existe una atención entre el libre desarrollo de la personalidad que sirvió como fundamento para que la Corte fallara declarando inconstitucional el régimen de provisión absoluta de la mariguana, y el derecho a la salud. Todo lo contrario. Bien entendido ambos transitan por la regulación de la sustancia.
O sea, salud y libre desarrollo de la personalidad, son fundamentos que deben de informar, son los pilares centrales que deben de informar la regulación que surja de estos foros.
Segundo. Quiero sostener que el principal problema de salud relacionado con las drogas, y esto desde la óptica del derecho a la salud, si queremos diseñar una política desde el derecho a la salud, debemos reconocer el principal problema de salud derivado de las drogas, hoy en día, no proviene del consumo, particularmente del caso de la mariguana, sino como decía la licenciada Conesa, de la política de drogas. La política de drogas es la que ha hecho, es un tema de seguridad, y la catastrófica política de seguridad que se ha implementado en este país, se ha convertido en sí misma en un problema grave de salud.
Y el tercer punto, y esto tiene que ver con derechos humanos en general, sobre todo con seguridad jurídica e integridad personal, es que en nombre de la prohibición de las drogas, los mexicanos hemos venido desmontando el sistema de protección de derechos fundamentales de nuestros ciudadanos, hemos reducid los derechos en el papel y los hemos vulnerado sistemáticamente, como ya nos los han señalado de instancias internacionales, los hemos vulnerado sistemáticamente en la práctica.
Esos son los tres principales mensajes. Es falsa la dicotomía entre libertad y salud; el problema de salud viene derivado, sobre todo, de la prohibición, no de la sustancia, y tercero, la prohibición ha servido como un vehículo para desmontar las protecciones que los ciudadanos tenemos ante el actuar del Estado.
Esos son los tres mensajes. Ahora déjenme darles razones de por qué veo yo así el problema de los derechos humanos y la regulación y el autoconsumo. Primero quiero aclarar algunos mitos porque se dicen con mucha frecuencia cosas que no son ciertas en estos debates.
El primer mito que quiero desmontar es que en México el consumo está permitido. Falso. El consumo está prohibido, el consumo de mariguana está prohibido, está prohibido por los artículos 235, 237 y 421 de la Ley General de Salud. No está prohibido penalmente el verbo consumir, eso es cierto, pero el verbo consumir sí está sancionado administrativamente con multas que pueden alcanzar hasta 876 mil pesos. Repito, 876 mil pesos.
Quien viole el artículo 1237 de la Ley General de Salud, o sea, quien consuma mariguana, entre otras actividades, es sujeto de sanciones de entre 6 mil y 12 mil días de salario mínimo, o sea, no menos de 435 mil pesos por consumir mariguana, y no más de 876 mil pesos, al salario mínimo el día de hoy.
Segundo mito que quiero desmontar. La Ley de Narcomenudeo descriminalizó el consumo porque permitió la posesión, despenalizó la posesión dentro de los ámbito establecidos en las tablas. De nuevo falso. La posesión de mariguana es un delito en cualquier cantidad en este país hoy en día. Repito, la posesión de mariguana, de cualquier cantidad de mariguana, es un delito en México hoy en día.
Como funciona el sistema, y está ahí en la tabla que ustedes pueden ver, es que hay un ámbito que ahí le pongo narcomayorista, que es lo que compete a la federación y que somos umbrales que establece, para el caso de mariguana, de cinco kilos hacia arriba. Cualquier conducta que involucre cinco kilos hacia arriba, cualquier conducta.
A ver, déjenme ser más claro. Todas las conductas relacionadas con las drogas que están penalizadas, que son todas las conductas habidas y por haber, menos la palabra “consumo”, todas esas conductas son competencia federal; salvo por dos que tienen competencia concurrente: distribución y posesión. Ahora, la posesión se distingue entre posesión con fines de distribuir y posesión sin fines de distribuir. Qué quiere decir eso. Que esas tres conductas: la posesión con fines, la posesión sin fines y la distribución son de competencia local; son delito las tres conductas.
Ahora, la distribución siempre es delito y siempre es perseguida. La posesión con fines siempre es delito y siempre es perseguida. La posesión sin fines de distribución siempre es delito, siempre es perseguida, pero cuando se está dentro de los umbrales establecidos en la famosa tabla, la persecución, o sea el que la policía detenga y el Ministerio Público inicie averiguación previa y persiga a esa persona, culminará no con una consignación ante un juez para seguir un juicio penal y eventualmente terminar en la cárcel, sino con el envío del expediente a las autoridades de Salud.
Ahora, es importante subrayar que dado que, uno, es delito, y dos, sí se inicia un proceso penal, en la medida en la que se detiene a la persona y se abre una averiguación previa, al consumidor se le inserta en el ámbito penal en cualquier ámbito. El consumidor de cualquier cantidad tiene contacto, primero, con las autoridades encargadas del régimen penal, antes que con las autoridades encargadas de la salud en este país. Que quede claro, la puerta de entrada del consumidor al Estado son las autoridades criminales. Y vamos a ver en unos momentos qué es lo que hacen las autoridades de aplicar el régimen criminal.
Ahora bien, en principio, el tolerar la posesión en ciertos montos debería haber reducido la proporción de poseedores. Es más, déjenme regresar. El punto importante en esta lámina no es... o sea, la mayor parte de los consumidores, de los usuarios de mariguana no están en las dos cajas amarillas de hasta abajo. El poseedor no farmacodependiente, que tiene menos de cinco gramos y el poseedor farmacodependiente que tiene menos de cinco gramos. La enorme mayoría están en el recuadro azul de la izquierda, que es el poseedor que tiene más de cinco gramos. Por qué. Porque la mayoría de los poseedores de mariguana tienen más de cinco gramos. Por qué. Porque no tiene sentido poseer mariguana en menos de cinco gramos si se es un consumidor medianamente cotidiano. No existen churros sueltos, como existen cigarros sueltos.
Entonces, quien adquiere mariguana adquiere más de un churro. Y normalmente no quiere exponerse al mercado negro, y sobre todo no quiere exponerse a la policía, y en consecuencia compra un volumen mayor. Eso quiere decir que el grueso de los consumidores cabe en el cajón azul de hasta la izquierda. Son poseedores que tienen entre cinco gramos y cinco kilos. Esto es importante, porque es a través del verbo poseer que se criminaliza al consumidor, no a través del verbo consumir; es a través del verbo poseer.
El verbo poseer, como ustedes verán, ha crecido en la proporción de los sentenciados que se explican en el sistema penitenciario federal. Éstos son datos sacados del sistema penitenciario federal. Y entonces tenemos que la posesión pasó de representar el 10 por ciento de los presos federales, antes de la guerra contra las drogas, diciembre de 2006, a representar el 35 por ciento. O sea, pasó a ser el primer grupo, el grupo más grande de gente sentenciada por delitos contra la salud en el país. Hemos endurecido la persecución de poseedores; ergo, la persecución de consumidores en este país en los últimos años. Ahora bien, éste no es un contexto para beneficiar. No es cierto que se permita el consumo; se prohíbe el consumo administrativamente. Y no es cierto que hayamos descriminalizado a los consumidores; los hemos recriminalizado.
Qué dijo la Suprema Corte de Justicia. La Suprema Corte de Justicia dio fundamentalmente dos argumentos para declarar inconstitucional los pasajes de la Ley General de Salud que establecen la prohibición administrativa de la mariguana. Uno fue que se vulneraba el libre desarrollo de la personalidad, y se refería específicamente al autocultivo. Y el otro fue la proporcionalidad. Y el segundo es el que es más interesante y en donde la Corte está entrando en diálogo con el Poder Legislativo. La Corte dice: prohibir absolutamente, como lo hace la Ley General de Salud, el consumo ese inconstitucional porque vulnera el libre desarrollo de la personalidad. Eso es relativamente sencillo.
Eso qué quiere decir, o qué implica para efectos de la pregunta que planteaba la licenciada Conesa hoy en día, qué toca regular. Por lo menos toca regular que el consumo y las acciones indispensables para que una persona pueda consumir, en su mínima expresión serían el autocultivo personal, la preparación personal y el suministro personal... se permitan. No sólo que se despenalicen; se permitan inclusive administrativamente. Eso es lo mínimo que ser tendría que hacer para no estar violando la Constitución. Porque hoy en día... eso sí quiero también aclararlo... se ha construido el mito de que sólo las cuatro personas que se ampararon con SMART tienen derecho al libre desarrollo de la personalidad, ejercer el libre desarrollo de la personalidad consumiendo cannabis. No.
Lo que la corte dijo, y como se tiene que leer el fallo, es que todos y cada uno de los individuos que en este país gozamos del libre desarrollo de la personalidad, y eso quiere decir todos y todas, ciudadanos y no ciudadanos, tenemos ese derecho. Por supuesto aquí no estoy entrando al ámbito de los menores de edad, a quienes les podemos restringir su capacidad de ejercicio de derechos sustantivamente. Pero todos gozamos de ese derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Ahora, una ley inconstitucional, según el designo de la Suprema Corte de Justicia, nos lo prohíbe. Esa ley no se puede aplicar a cuatro personas porque se ampararon. Que sólo haya beneficiado a cuatro personas habla de los problemas de acceso de justicia en nuestro país. De que el amparo, cuando la Corte dice esto es inconstitucional... tenemos un sistema de justicia que permite seguir aplicando leyes inconstitucionales a ciudadanos que no tienen los recursos suficientes como para ampararse. Eso es... a justicia. Pero el pronunciamiento de la Corte no es sobre las personas, aunque el fallo sólo afecte a las personas. El pronunciamiento de la Corte es sobre la ley. Y esa ley, si es inconstitucional para esas cuatro personas, es inconstitucional para todos nosotros.
Entonces, señores legisladores y señoras legisladoras, mientras no reformen esa legislación, el Poder Legislativo federal estará violando los derechos fundamentales de los mexicanos. Se tiene que reformar la legislación, al menos para permitir el consumo y las acciones mínimas necesarias para llegar a ese consumo. De otra forma, a sabiendas, porque la Corte ya lo pronunció, se están violando los derechos fundamentales de las y los mexicanos. Ése es el primer tema y eso es lo mínimo que empujaría el libre desarrollo de la personalidad.
Pero lo más interesante que hizo la Corte es que habló de proporcionalidad. Y la proporcionalidad hay que pensarla en dos formas. Primero, en términos de qué tanto se justifica, en términos del daño que genere una conducta, y el castigo que se le impone a esa conducta. Y segundo, qué tanto es proporcional a lo que el Estado hace en otros ámbitos para suprimir esa conducta. Ahí es donde el Poder Legislativo realmente tiene un papel importante en el diseño de políticas públicas, en torno a la proporcionalidad.
Y por último, nada más en el libre desarrollo de la personalidad decir que no es cierto que sea la libertad absoluta y que ahora todo mundo puede inyectarse heroína en las calles. La Suprema Corte tiene muchos fallos acerca de la regulación de las sustancias. Les subrayo aquí solamente la acción de inconstitucionalidad 119, del 2008, sobre la regulación del tabaco. Y ahí es muy claro que la Corte le reconoce al Legislativo la facultad de regular, y regular fuertemente, las modalidades de consumo de una sustancia. El tabaco no se puede consumir en espacios públicos en donde la ley local así lo establece. El tabaco no se puede vender sin ciertas advertencias. Al tabaco se le pueden poner impuestos. Toda ésa es regulación que la Corte ha reconocido se le puede imponer a una sustancia.
Entonces no se trata aquí de que como dijo que existe el libre desarrollo de la personalidad ya no se puede regular y tenemos que entrar a un mercado libre, casi, casi en el libertinaje. No. La Corte reconoce la importancia del derecho a la salud como fundamento para que el Estado intervenga y realice las intromisiones de las que hablaba la licenciada Conesa sin llegar a la desproporción de prohibir absolutamente una conducta.
Ahora, si nos tomamos en serio el derecho a la salud, quiero subrayar que el derecho a la salud tiene distintas facetas y hay que entrarle al tema d la política de la marihuana, de la regulación de la marihuana desde todas ellas.
Primero, hay un problema en materia de derecho a la salud, para los consumidores de marihuana cuando la prohibición no permite información adecuada. Hoy en día todos los órganos del Estado, por lo menos dependen de la federación que ofrecen previsión y tratamiento como los centros de integración juvenil, parte fundamentalmente el supuesto de que la única, el único tratamiento y la única prevención es la abstención.
Eso no es cierto, ese no es un consenso internacional, hay muchas distintas técnicas de tratamiento y de prevención y no todas se basan en la abstención total. Entonces, se desinforma al consumidor sobre las modalidades en las cuales se pueden consumir para reducir los usos problemáticos.
Segundo, el acceso, por supuesto es un problema, el consumidor al no tener acceso a marihuana de calidad se ve expuesto a marihuana de peor calidad que puede tener mayores daños para la salud y por supuesto se ve expuesto a terminar en prisión donde hay una incidencia del consumo de drogas del 90 por ciento y donde hay una prevalencia de enfermedades como el VIH y hepatitis ce que son mucho más elevadas que la población, poniendo en riesgo su salud. O sea, exponemos la salud de las personas cuando las metemos a la cárcel.
Segundo grupo importante, los pacientes ya mencionaba hoy Raúl Elizalde el problema del desabasto, es difícil conseguir medicamentos, inclusive si se pudiera conseguir el aceite que se está hoy suministrando a Grace el trámite que se tiene que realizar hace difícil el acceso y lo encarece innecesariamente.
Ahora, en el caso de otros pacientes hay negación al acceso a medicamentos y por supuesto hay un sobreprecio brutal en el acceso a medicamentos, sobre todo cuando sólo se puede utilizar productos industriales desarrollados por la industria farmacéutica y no quizá lo que mi abuelita habría usado que es la marihuana remojada en alcohol, para algo tan sencillo como la reuma.
Entonces, los pacientes también ven vulnerado su derecho a la salud por la falta de acceso o la dificultad de acceso si es que están amparados a los medicamentos que necesita.
Pero, por último y ésta es la que quiero recalcar aquí, porque ya se ha hablado de las demás y se van a hablar en mesas específicas, la violencia. La violencia en este país es ya un problema de salud tenemos una reciente publicación en Health Affairs por Aburto, Beltrán y García Guerrero que nos habla de una reducción en la expectativa de vida en los hombres en México, revirtiendo una tendencia de 1940 a 2005 en el cual venía creciendo la expectativa de vida.
Bueno, pues de 2005 a 2010 se redujo la expectativa de vida, si eso no es un problema de salud relevante, entonces yo no sé qué es. Entonces, si queremos proteger la salud y si queremos reflexionar acerca de la protección a la salud desde la política de drogas tenemos que repensar también nuestras estrategias y cómo hemos procurado la violencia en vez de evitarla.
Y la violencia implica homicidios, lesiones, salud mental déjenme les enseño esta gráfica, para que nos demos un poco una idea de qué tan grave es el problema de salud por consumo de marihuana cuando lo comparamos con otros problemas de salud.
La franja azul que está en el piso y que representa el número 70 para el año 2013, sólo puse ahí los números del año 2013 son las muertes directamente atribuibles al consumo de cocaína, heroína y cannabis juntas.
Debo decir que de ahí sólo cuatro están atribuidas a cannabis y no hay la revisión de los expedientes médicos, para saber si había policonsumo o no, en otros países cuando se ha hecho esta investigación siempre hay policonsumo, entonces no es atribuible sólo a la cannabis.
El punto aquí es que si tomamos un parámetro de salud que es más o menos comparable y es muy difícil poder comparar un problema de salud, porque el sufrimiento que puede haber por una enfermedad crónico degenerativa difícilmente se puede comparar con quizá la muerte violenta por un accidente en coche, porque son cosas muy distintas, entonces, es muy difícil hacer esa comparación.
La angustia familiar, el dolor, etcétera son difíciles de cuantificar, entonces, tenemos que tomar un parámetro que sea fácilmente comparable y que además no tenga el problema del subregistro que es normal a cualquier mercado clandestino.
Entonces, tomemos la muerte como problema de salud, todo mundo estará de acuerdo en que la muerte es un problema de salud, es una afectación grave a la salud y la muerte no tiene subregistro como otras enfermedades o tiene uno mucho menor, porque normalmente hay algún cadáver que cuantificar.
Entonces, si tomamos este parámetro que es el que mejor nos permite comparar con menor subregistro, tenemos que comparar que estamos hablando de algo así como 87 mil muertes anuales por diabetes frente a 7 por todas las principales drogas prohibidas.
Estamos hablando de algo así como 2 mil 500 muertes directamente atribuidas a intoxicación por alcohol y/o tabaco frente a 70 por drogas ilícitas.
Pero, ésta es la que más me interesa, la pequeña franja gris que ustedes ven ahí surgiendo entre la roja y la verde son los homicidios que durante el gobierno de Felipe Calderón se atribuyeron directamente a la guerra contra las drogas, al combate a la delincuencia organizada se decía al final, al principio era contra las drogas al final acabamos con combate a delincuencia organizada.
La línea verde son los homicidios en el país, el total de homicidios, como pueden ustedes ver los homicidios relacionados con la guerra, con hacer efectiva la prohibición explican una buena proporción del total de homicidios, pero además podrían explicarnos la tendencia creciente pronunciada que se suscitó después del año 2007 en el país con los homicidios.
La última cifra que tenemos es del año 2010 y rebasa los 15 mil homicidios directamente atribuidos a la guerra, una guerra que tiene su origen en la prohibición.
Entonces, cómo problema de salud pública la política de drogas es un problema mucho más grave que el consumo de drogas. Otra forma de ver esto, como pueden ver estos son datos de 2009 generados por la Secretaría de Salud, por cierto los datos de la gráfica anterior fuera de la pequeña franja gris que sólo aparece cuatro años que fueron datos de presidencia todos los demás datos son tomados del Sinais, el Sistema Nacional de Salud, no son datos que nosotros hayamos generado.
Entre las principales causas de muerte en México, para el año 2009 ustedes pueden ver que la principal causa de muerte entre los 15 y los 44 años de edad era el homicidio, el consumo de sustancias ilícitas ni siquiera aparece entre las principales causas de muerte. Una quinta parte de las muertes entre los 15 y los 29 años se explican por homicidio en el país.
Ahora, voy a pasar a seguridad personal e integridad física que también es un derecho fundamental que hemos visto mermado en los últimos años, pero déjenme comparar estas dos gráficas. En esta gráfica ustedes pueden ver que hay 70 muertes por consumo de drogas ilícitas, pero algo así como 23 mil muertes por homicidios ambos fenómenos los pretendemos combatir con el derecho penal, porque como los datos que nos dio... sobre presupuesto realmente no le estamos invirtiendo mucho a prevención y tratamiento.
Entonces, la herramienta penal es la herramienta que el Estado utiliza, para combatir ambos males o ambos problemas de salud y sin embargo, cuando vemos la población carcelaria federal vemos que el 60 por ciento de los presos están ahí por delitos contra la salud, pero sólo el 12 por ciento por homicidio.
O sea, la misma herramienta la están usando principalmente para delitos contra la salud y no para homicidio que es por supuesto un delito creo mucho más grave, porque es un delito violento, pero además si lo vemos sólo como un problema de salud, no es de la óptica de la seguridad, no es de la óptica... solo un problema de salud es órdenes de magnitud más importante, el problema de salud que representa el homicidio, pero le invertimos menos al menos si vemos el resultado.
Nada más para que se den una idea de ese 60 por ciento de delitos contra la salud 28 por ciento es por posesión y 32 por ciento por transporte, o sea, nulas. Estamos hablando de sólo por marihuana 10 mil 306 presos sentenciados a nivel federal en 2012, de una población de poco más de 40 presos federales.
O sea, el grueso de los recursos lo estamos invirtiendo en perseguir a poseedores de marihuana y fíjense en esta gráfica podemos ver qué porcentaje por el valor del monto de la sustancia y el 41 por ciento con mucho el más grande es menos de 500 pesos, que es el monto más pequeño que registró esa encuesta, seguramente si lo desglosamos serían grupos de montos más pequeños.
Ahora, déjenme regresar a esta gráfica, el problema de la vulneración de los derechos fundamentales a raíz de la legislación que hemos aprobado, para debilitar los derechos de los ciudadanos y para fortalecer y robustecer el régimen represivo con el cual estamos pretendiendo suprimir el mercado de drogas.
Ustedes tienen ahí los datos registrados en la encuesta de población carcelaria federal de 2012 que reportan al momento de ser detenidos y por esto es tan importante que no se detenga a los consumidores, porque por más que después se les canalice a las autoridades de salud, esto, lo que está reportando es cuando son detenidos, no sentenciados si no detenidos, detenidos por cierto que en un 25 por ciento son detenidos por el ejército hoy en día.
Los presos reportan al haber sido detenidos estas conductas de maltrato por parte de las autoridades, patear, saltó en delitos de drogas de 10 por ciento a 37 por ciento, a partir de que empezamos a perseguir la guerra contra las drogas.
La asfixia que es un poco más sofisticado. Zapatear, puede ser que un policía se caliente en el operativo y suelte un zape, suelte una pateada, la asfixia ya requiere un poquito más saña y un poquito más de tiempo y por lo menos alguien que ahí ayude o esté echando aguas de que no se note la asfixia. Pasó de 9 por ciento al 37 por ciento.
Pero el creo que es más representativo de lo que está sucediendo con el aparato represivo y los derechos fundamentales en este país, el aparato que hemos construido en nombre de la guerra contra las drogas es, toques eléctricos.
Los toques eléctricos no se pueden dar ni siquiera con la batería de un coche, se necesitan instalaciones para poder hacer esto, instalaciones donde no se escuchen los gritos, saltó de 7 por ciento en delitos contra la salud a 44 por ciento de delitos contra salud, después de que se inició la guerra contra las drogas.
Esta es la forma en la que estamos implementando la prohibición, así es como se comportan nuestras autoridades cuando detienen a quienes calificamos como delincuentes en nuestras leyes. Si se fijan, todos los demás delitos cayeron, el secuestro cayó del 6 por ciento al 1 por ciento, el homicidio doloso cayó del 6 por ciento al 1 por ciento, los delitos contra la salud, que como ya vimos en su mayor parte son, o posesión o transporte de marihuana, subieron del 7 por ciento al 44 por ciento.
Bueno, ya con eso les dejo los datos, lo que quiero yo subrayar al final es... Perdón, con eso dejo los datos, lo que quiero subrayar es esto. El tema de los derechos fundamentales intersección con la política droga tiene distintas entradas. Si entramos a través del libre desarrollo de la personalidad tendríamos que como mínimo permitir el autocultivo para no estar en inconstitucionalidad, según el fallo de la Suprema Corte, pero sería sensato modelos de clubes cannábicos muchos más amplios, como los que describió la licenciada Conesa.
Si entramos desde la perspectiva del derecho a la salud, entonces lo que tenemos que hacer es buscar una regulación mucho más sana en la cual estemos invirtiendo el 97 por ciento en prevención y tratamiento, en vez del 97 por ciento en represión.
Pero sobre todo, deberíamos de pensar no sólo en los consumidores y en la salud de los consumidores que se ven inhibidos de acudir a los centros a los que debían de acudir, porque son finalmente criminales y criminalizados y criminalizables por nuestro sistema, sino también en terceros y en la violencia y la afectación a la salud que implica la violencia que se ha desperdigado por el país conforme se ha desperdigado la guerra contra las drogas y la mentalización del país.
Y finalmente, desde la seguridad, entonces ahí creo que tenemos que pensar, si pensamos desde la salud y no desde el libre desarrollo de la personalidad, tenemos que pensar en mercados regulados. Y si pensamos desde la seguridad, la integridad personal de las personas, tenemos que como mínimo focalizar los esfuerzos de los aparatos represivos del Estado, y focalizarlos para que se concentren en homicidio, en secuestro, en violación, en extorción, pero no en posesión de marihuana en montos que tienen un valor de menos de 500 gramos, que es lo que estamos haciendo.
Finalmente, todo este régimen, con tantas reglas y sobre todo con una aplicación tan arbitraria genera una enorme inseguridad y una incertidumbre jurídica para consumidores y también para terceros, los que ha dado a llamar daños colaterales.
Estos, los derechos fundamentales de todos son los que se ven afectados por la política de drogas, y todos estos derechos fundamentales deben estar considerados en la construcción de una mejor y más sensata política de drogas, sobre todo, una política de drogas que parta del respeto de los derechos fundamentales, y no como la que tenemos hoy en día y ya lo ha declarado la Suprema Corte, de la violación de un derecho fundamental que termina por afectar a todos los demás.
Se viola el derecho del libre desarrollo de la personalidad, explícitamente se viola el derecho del libre desarrollo de la personalidad y se afectan el derecho a la salud, a la seguridad y a la integridad física de todos los ciudadanos. Gracias.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Muchas gracias, doctor Alejandro Madrazo. Sin duda los datos duros que expone y los que han expuesto nuestras dos invitadas también, servirán, no solamente para la discusión de esta mesa, sino para las mesas subsecuentes.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Pasamos a las intervenciones, preguntas de los integrantes del Comité Técnico, les pediría a quienes intervengan que inicien presentándose para fines de la versión estenográfica y la memoria del evento. Adelante. Todo muy claro. Son preguntas e intervenciones, estamos en tiempo, por favor.
El visitador Edgar Corzo Sosa: Sí, gracias. Mi nombre es Edgar Corzo Sosa, soy el quinto visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En primer lugar, agradecerles las exposiciones tan claras, se ven que están involucrados bastante en el tema, y su exposición fue muy ágil y con datos duros y reflexiones importantes.
Quiero comentar, no son preguntas en concreto, quiero hacer un comentario general a la luz obviamente de los derechos humanos. Si hubieran iniciado o hubiera continuado, como bien dice Alejandro, el debate en este orden legislativo, muy probablemente no hubiéramos empezado con el libre desarrollo de la personalidad de las personas. Hubiéramos empezado quizá con una política pública que hubiera tenido en cuenta todo lo que se está viendo, los programas que se están realizando, porque al órgano legislativo es al que le corresponde esto principalmente, pero como continuamos en una fase interna e intensa en el Poder Judicial, bueno, sí tuvo que agarrarse de casos en concretos y por consiguiente basarse en el libre desarrollo de la personalidad.
Como quiera que sea hay que continuar intensamente en uno u otro lugar estas reflexiones que nos están llevando a cambios de paradigmas y yo creo que a resultados que van a ser una evolución, como quiera que sea yo creo que cualquiera de estas dos facetas, política pública desde el Legislativo, o el libre desarrollo de la personalidad desde el órgano jurisdiccional, pues forman parte de un derecho, yo así lo quiero ver, el derecho a la protección de la salud.
Yo creo, como decía, Alejandro, más bien el sentido que quería, que expuso Alejandro, no es que haya propiamente una contradicción entre uno y otro y que así se haya reflejado incluso en la sentencia de nuestro más alto tribunal, un criterio mayoritario por una parte y un voto particular por otra parte, señalando una perspectiva completamente diversa. Creo que no se contrapone.
Para mí puede ser o desde los derechos humanos puede ser visto como una dimensión individual o una dimensión colectiva de este derecho humano a la protección de la salud. Es más, cualquier derecho humano tiene estas dos facetas.
A veces acentuamos mucho la individual o a veces acentuamos mucho la colectiva, pero las dos se completan y además en ciertos casos, como ahora lo estamos viendo, pues se está necesitando de una manera muy intensa.
Si fuéramos nosotros a cualquiera de los dos lados, yo creo que podremos tener puntos en común, insisto, desde la visión de los derechos humanos... de ellos, una visión transversal del derecho humano. O sea, esto no es algo que parezca solamente en un aspecto, ya sea de consumo, de posesión, de estar presente incluso en el traslado, en el tráfico.
Los derechos humanos y en este caso el derecho humano a la protección de la salud tienen una noción transversal que creo yo debe ser vista siempre, no se pueden dejar los derechos humanos a un lado en este momento y en otro lado rescatarlos y darles la mayor importancia. Ese es un primer punto que debe ser tomado en cuenta en estas nuevas reflexiones.
El segundo, es la prevención. Yo creo que entrando en esta nueva fase de permisionismo o como quiera llamársele, pues sigue estando muy presente la prevención. Lo mismo en la etapa anterior, que todavía estamos viendo del prohibicionismo, etapa que de alguna manera va a seguir continuando, pero en cualquiera de las dos hay un elemento fundamental que es la prevención, y la prevención que implica el estar formando una cultura de derechos humanos y en este caso de protección a la salud y que tiene que ver con el consumo de la marihuana.
Entonces, es una prevención que también está o debe estar en una reflexión muy importante en este debate que se está generando. Hay dos aspectos más que interesa también tomarlos muy en cuenta en todo esto que se está reflexionando.
Uno es la dignidad, el trato digno, la persona. Si vamos a entrar en esta visión o en esta nueva etapa, ya también se ha señalado aquí, pues debe de tomarse en cuenta la persona usuaria desde el punto de vista de los derechos humanos. Y hay una parte ahí muy importante que quizá no lo estamos viendo del todo, se ha señalado que es la estigmatización, los prejuicios que hay. Prejuicios no solamente cuando está prohibido, sino prejuicios que van a continuar cuando esté permitido en su momento, si eso es lo que se quiere como una política pública.
Yo creo que aquí los derechos humanos sí tienen que funcionar en esta parte de dignidad de la persona cuando está ejerciendo uno de sus derechos fundamentales.
Pero también la juventud, se señaló, y no solo la juventud, si vemos más datos duros en estas exposiciones, pero también los datos duros existen en el uso de la marihuana por edades y cada vez los vamos viendo que van bajando, van bajando y van bajando.
Bueno, yo creo que aquí, desde la perspectiva de los derechos humanos, debemos tomar muy en cuenta el interés superior de la niñez, el interés superior de los jóvenes, niñas, niños y adolescentes que siempre debemos estar muy preocupados por ellos en esto que se está generando en esta reflexión.
O sea, no solamente los derechos humanos en general sino también un principio fundamental que es el interés superior de la niñez, informando a todo nuestro ordenamiento jurídico, informándole incluso llevando las preocupaciones del legislador, que siempre debe estar ahí cuidándose.
También el derecho a la información, que ya se señaló aquí, es importantísimo. No solo en la fase individual de la libre personalidad, si así se quiere, sino también en la fase colectiva de generación de políticas públicas, un derecho a la información de los riesgos. Eso es fundamental en una comprensión que debe ser de esta situación a través de los derechos humanos. Y ya termino.
Yo creo que siempre, o al menos estamos viendo en este tema, diversas dimensiones de aplicación de los derechos humanos.
Se estaba señalando también aquí, no es lo mismo hablar de los derechos humanos en un prohibicionismo contra la guerra, las drogas, que hablar de los derechos humanos en un permisionismo en el uso de la marihuana.
Como quiera que sea, es una dimensión muy particular de los derechos humanos que debe tomar muy en cuenta al sujeto, por supuesto, pero también, y no se puede dejar a un lado, a la comunidad, tanto de la política pública que se genere como las preocupaciones que son del individuo.
Todo esto, entonces, son preocupaciones que deben estar presentes en la reflexión. Yo creo que van a ir creciendo, van a mostrar su nueva faceta que tienen tan pronto se vaya avanzando en el debate de los derechos humanos en este tema. Gracias.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Gracias a usted, quinto visitador de la Comisión. Adelante, por favor.
El profesor Gerardo Vitela Luna: Mi nombre es Gerardo Vitela Luna, yo soy un maestro de la colonia Guerrero. Como bien lo decía el señor visitador, ha ido considerablemente en aumento el problema de las drogas en los niños. Para mí eso me preocupa enormemente, y más me preocupa porque desgraciadamente no ha habido una política realmente en la delegación Cuauhtémoc para poder diseñar programas que beneficien a los infantes.
Yo quiero también felicitar a don Alejandro por su brillante exposición, y al señor visitador también, que comparte la misma preocupación. Yo sí quisiera hacerle a don Alejandro, qué pasa, se está dando mucho el comercio de la venta de estupefacientes en la colonia. Para usted qué castigo o qué medida pudiera ser ejemplar.
Yo estoy de acuerdo con lo que se decía en la mañana, cuando son para usos medicinales, perfecto, mis respetos, porque sí hay gente que lo necesita. Pero hay personas sin escrúpulos que medran con la salud de los niños y eso es lo más preocupante, y lo más preocupante es que no se haga nada. Muchas gracias por su respuesta.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Gracias, don Gerardo. Está aquí el diputado Vidal, por allá nos pidieron la palabra, en un momento, enseguida.
El diputado Vidal Llerenas Morales: Gracias, bueno, bien. Bienvenidos a la Cámara. Yo rescato, a ver, creo que cuatro puntos que es muy importante no perder de vista y que queden como resultado de esto.
Uno. El consumo de marihuana sí está criminalizado. Tenemos que partir de un debate donde sí lo está, lo está en los hechos, y lo está porque hay legislación que lo sigue penalizando. Y tendremos pues que partir de eso de manera clara.
Segundo. La aproximación que tenemos en drogas no está protegiendo la salud, de hecho está generando otro riesgo para la salud y creo que es una segunda conclusión, que hay mucha evidencia al respecto.
Tercero. Lo que estamos haciendo respecto a la prohibición está generando violaciones a los derechos humanos derivadas de esa legislación. Es decir, tenemos más problemas de violaciones de derechos humanos porque tenemos determinado tipo de prohibición en drogas. Y tendremos que partir de que así está sucediendo.
Y cuarto. Lo que la Corte dijo es que las leyes mexicanas de drogas tienen una desproporción entre el castigo que quieren generar y el daño que puede generar el tráfico de sustancias como la marihuana.
Y creo que de ahí tendríamos que partir el debate. Tendríamos que hacer legislación, uno, para que efectivamente no está prohibido consumir marihuana y los derechos de los consumidores sean garantizados.
Segundo. Que no exista esta desproporción entre el castigo y la pena a la vez de drogas, que está generando una violación sistemática a los derechos humanos y que no está protegiendo la salud.
Y creo que desde ahí podríamos tener un buen diagnóstico de lo que está sucediendo, y por tanto, del tipo de legislación que podemos generar. Gracias.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Gracias, diputado. Parece que solamente hay una solicitud más. Dos solicitudes más y daremos la palabra a los ponentes para que redondeen su exposición. Adelante.
El visitador Jorge Ulises Carmona Tinoco: Bien, mi nombre es Jorge Carmona, yo soy el sexto visitador en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y por supuesto me sumo a la felicitación, y además las aportaciones que se van dando con relación a datos, con relación a las perspectivas de los derechos. La verdad me gustó mucho escuchar que no se refiere a un solo derecho humano sino que hay un esfuerzo por interrelacionar todos los derechos, tal como lo señala la propia Constitución.
El regular cuestiones vinculadas, cercanamente a derechos humanos y esto va dirigido al Legislativo, se implica no solo una gran responsabilidad sino una especial técnica o expertise. ¿A qué me refiero?
Si están vinculados estos temas al derecho al libre desarrollo de la personalidad. Donde quiera que se ponga la raya, si es que va a haber alguna raya en todo esto, tendrá que hacerse bajo los parámetros también de las restricciones legítimas a los derechos.
A qué me refiero. Establecer por ejemplo, cinco gramos frente al derecho que está sustentando este consumo, por supuesto es una restricción, de alguna forma, a ese derecho humano.
Y las restricciones a los derechos, en el campo de la normatividad, de la generación y aplicación de normatividad de la generación y aplicación de normatividad en estos temas, tiene ya estándares muy señalados, por ejemplo, por la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Esto es, para fijarlo no puede ser una decisión simplemente de esto se nos ocurrió o una mera imitación tratando de ser simétricos con normatividades de otros países, sino que involucra un ejercicio de participación del Legislativo, de consideración de los demás derechos involucrados. Participan cuestiones de necesidad, de razonabilidad y, por supuesto, de ponderación. La tarea, por supuesto, es ardua pero afortunadamente ha habido ya un desarrollo importante tanto desde el punto de vista de la técnica con los precedentes para hacer esta labor lo mejor posible.
También, vincular el tema del derecho al libre desarrollo de la personalidad me parece que abre la puerta necesariamente a ampliar el debate. Yo sé que está centrado en el tema de la marihuana, pero si es sobre el tema de ese derecho, va a tener que abrirse necesariamente a las cantidades en otro tipo de sustancias.
De ahí la necesidad de buscar cada vez más datos duros, datos científicos, objetivos. El propio tratamiento científico también tendrá que ver con temas de bioética, el tipo de experimentación, etcétera. Creo que hay todo un marco que no va a ser sencillo, pero afortunadamente hay estándares en este tenor.
Termino diciendo que también se ponga mucho énfasis al final de cuentas de la normatividad que resulte o que se quite, etcétera, sobre la capacidad de las instancias de aplicación. En la actualidad pareciera ser con este tema del gramaje, etcétera, que necesitamos posiblemente instituciones con capacidades de prestidigitación para saber de antemano si la persona trae o no y cuánta cantidad.
¿A qué me refiero con esto? También pensamos en el derecho de la presunción de inocencia, que no escuché en algunas de las intervenciones; porque si no, se convierte esto en una cacería que genera situaciones que pudieran afectar por supuesto, ya lo señalaron, o poner el riesgo de tensiones arbitrarias, tensiones fuera del marco normativo en donde la persona que detiene tiene una enorme potestad y finalmente es quien decide si sigue adelante o no en el procedimiento que corresponda. Muchas gracias.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Gracias, licenciado Jorge Carmona. Hay una intervención última para empezar a redondear.
El ciudadano Aldo Contró: Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Aldo Contró, soy un colaborador del Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas, una persona muy interesada en estos temas y muy comprometida con ellos.
Mi pregunta gira mucho en torno a la viabilidad que hay que buscar por parte de las personas o los actores que estamos tratando de empujar una reforma a la política de drogas en México. Quiero enfocar este aspecto al tema del Sistema Internacional del Control de Drogas, de la ONU, que son puntos que suelen no tocarse mucho en las discusiones aquí en México y creo que es importante. Porque regulaciones no van a haber muchas, habrá algunas.
Está el tema de la marihuana, está posiblemente el tema de los medicamentos para el dolor, algunos otros; pero me parece que es muy importante que, al ser oportunidades únicas que tenemos de buscar reformas, se busquen con una estrategia muy cuidadosa.
En ese sentido, me gustaría conocer su opinión sobre qué tanto es importante en México moverse dentro de los marcos que permite el Sistema Internacional de Control. Yo suelo escuchar que se habla mucho de mercado, de regular algunos aspectos que en el actual Sistema de Control de Drogas de la ONU no están permitidos o no son todavía un tema que pueda uno manipular. Entonces, me gustaría conocer su opinión.
También, un poco de cara a un... 2016, qué oportunidades se pueden abrir en marzo en el tema de política internacional. Sería todo.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Ahora sí, por último, le cedo la palabra aquí enfrente.
El ciudadano Mario Melgar Adalid: Soy Mario Melgar Adalid, de la UNAM. Haría un comentario sobre la segunda parte que acabamos de escuchar, que tiene que ver con los asuntos internacionales del tema.
Entiendo que algunos países como Bolivia han denunciado las convenciones internacionales para poder aspirar después en una nueva negociación internacional para que se permitiera, por ejemplo, el uso de las hojas de coca, que es un asunto que va con la tradición de esos países.
Entiendo que Portugal hizo lo propio también para poder avanzar en sus políticas de regulación de las drogas. Mi pregunta sería justamente relacionado con esto que había comentado ya la maestra Snapp y el comentario que me antecede de qué efecto tendrá todo este trabajo que se realice en el Congreso mexicano y que se realice en algunos otros foros; el que está haciendo el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobernación, si no entrarán en el conflicto con algo que es además, como son las convenciones y los tratados internacionales, derecho mexicano.
Porque será evidente que si avanzamos en los tratados, tienen una tradición muy cerrada prohibicionista originada entiendo que por los años sesenta, setenta, con algunas modificaciones, pero en donde consideran, hasta donde tengo memoria, que la marihuana debe tratarse con la misma dureza con que se tratan algunas otras sustancias como la morfina, la cocaína o la heroína incluso.
Parece ser que es un asunto que será muy importante y que será crucial la posición que México asuma en ese momento y que ojalá no vaya a ser contraria o contradictoria de lo que finalmente sea el resultado de estos foros. Muchas gracias.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Muchas gracias. Una disculpa, le doy la palabra a la senadora Angélica de la Peña, como parte del Consejo Técnico.
La senadora Angélica de la Peña Gómez: Gracias. En primer lugar quiero felicitar a los tres, a las dos ponentes y al ponente, porque al iniciar ya concreto una primera mesa, aunque el tema ciertamente ya empezó a abordarse desde la apertura, desde la inauguración.
Obviamente, en las intervenciones de ustedes, particularmente la tuya, es importante señalar que tiendas mucho en tu intervención también en lo que acontece en otros países. Sería un error que en México no pase, no tendría por qué prejuiciarse que en este tema no, pues el derecho comparado es una base fundamental también de la argumentación e incluso de la argumentación e incluso de la exposición de motivos de cualquiera forma, cualquiera.
Cuantimás si es tan trascendental como el tema que estamos tocando hoy. Me llama mucho la atención no haber escuchado la experiencia que tienen en Portugal. A mí, en lo personal, de todos los países la que más me gusta es la de Portugal, la que tiene mucho más tiempo, muchos más años. Creo que es mucho más bondadosa y, particularmente, les quiero preguntar a ambos, a Alejandro y también a ti, respecto de lo que significa la alternativa frente a la sanción punitiva desde el enfoque de una ley penal.
¿Cómo ven ustedes a partir del estudio que les caracteriza en esta materia las medidas alternativas a la sanción punitiva? Me refiero a las medidas de infracción desde el ámbito administrativo. Me gustaría mucho que hablaran desde estos dos enfoques en las intervenciones finales que tengan en esta mesa.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Gracias, senadora. En el orden que deseen.
La maestra Luisa Conesa Labastida: Gracias. Quiero empezar un poco con lo que pregunta la senadora sobre Portugal, que tiene razón, es una regulación súper interesante. Incluso ya en trabajos comparativos y con todo gusto se lo hago llegar, senadora, uno en particular que plantea la exportación del modelo portugués al mexicano a partir de las características similares de los países.
¿Qué pasa en Portugal? En Portugal se tomó la decisión me parece que a finales de los noventas, de descriminalizar el consumo de todas las drogas. En Portugal se puede consumir desde mariguana hasta heroína siendo el caso que la comercialización sigue estando prohibida.
Lo que pasa es que los ministerios públicos tienen criterios de oportunidad, que es algo que aquí en México hemos planteado utilizar cuando se planteó la reforma en el Distrito Federal a partir del artículo 21 constitucional, que tenga la posibilidad el Ministerio Público de priorizar acorde a sus recursos qué delito quiere perseguir.
Entonces, en Portugal se prioriza la persecución, dicen –no vamos a perseguir más que cantidades que ya hablan de una delincuencia organizada importante, esto es, no los narcomenudistas pequeños. Aparte de la discriminación al consumo hay también todo un aparato complementario. Hay comités de disuasión, en las cuales las personas, en vez de ir directamente a la autoridad penal, como sucede aquí van a un comité que tiene un médico o un trabajador social, un abogado y les informan sobre el uso; tienen más o menos tres strikes, y es hasta ahí.
Y si tienen un consumo problemático, y si son un riesgo, cuándo tienen ya medidas sancionatorias. ¿Qué tipo de medidas? Y esto es muy interesante y éste es algo de los temas que es muy importante retomar, las medidas administrativas van por ejemplo, restricción de tener licencia de manejo, restricción de tener licencia de portación de armas, restricción de viajar hacia el extranjero; esto es precisamente lo que la Corte identifica como medios menos restrictivos.
El Derecho Penal debe de ser la última opción, ¿por qué? Porque cambia la vida de la gente, porque es costosísimo, porque tiene un efecto en el tejido social; si puedes tener otras medidas que disuadan el consumo, pues ¿por qué no utilizar éstas? Sin duda, el modelo portugués es muy interesante, y además, por sus efectos.
El consumo de drogas en Portugal está por debajo de la media europea, o sea, que esté permitido no quiere decir –como decía el doctor Madrazo– que la gente va a estar tirada en la calle consumiendo heroína, ésa es un poco la falacia de la pendiente resbaladiza; si hoy empezamos a descriminalizar la marihuana, mañana nos vamos a casar con las ratas, y esto va a ser el pandemonio, pues no es así. Precisamente, lo que tenemos es pensar en modelos, y pensar en nuevas alternativas.
Sobre el tema internacional, yo creo que Zara es un poco más la experta para hablar; lo único que quiero decir en este sentido es que el esquema internacional no obliga a criminalizar, prevé otras alternativas; ya la cuestión de mercados regulados es distinto, pero ahí tenemos el caso de Uruguay, que es parte de las convenciones, y es un Estado que se está atreviendo a hacer las cosas diferentes. Esos tratados descansan, sobre lo que se llama el Consorcio de Viena, que afirma que todos los países miembros de la ONU están de acuerdo, pero este consenso ya se rompió y es momento de ser críticos en este sentido.
Y sobre esto quiero concluir sobre la función del derecho, el derecho no es un fin en sí mismo es una herramienta. Nosotros tenemos que pensar para qué sirve el derecho, y nos sirve para reconocer que las personas alteran su conciencia en todas las culturas, desde el principio de la humanidad hasta nuestros tiempos, se altera la conciencia.
Azúcar, café, usos ceremoniales, marihuana, cocaína; la gente va a alterar su conciencia. Una política que cierra los ojos hacia este hecho, y que pretende que se acabe el uso de las drogas es una política destinada al fracaso. Vamos a reconocer que la gente altera su conciencia, vamos a diseñar una política que reduzca los daños relacionados con esto, y vamos a ser críticos y vamos a dejar de cerrar los ojos. Eso es lo que necesitamos. Gracias.
El doctor Alejandro Madrazo Lajous: Tengo que hablar ahora de la Delegación Cuauhtémoc.
No voy a escapar a esa pregunta. A ver, son muchos temas y muchos puntos muy interesantes que se han comentado quiero seleccionar algunos, y para no extenderme demasiado, entonces voy a tomar algunos de los puntos y observaciones que se han hecho.
En primer lugar, el tema que creo que es muy importante abordar desde la perspectiva de derechos fundamentales, sin duda, vamos, reconozco que hay que meter a la discusión a muchos otros que se mencionaron en los comentarios, en otras exposiciones, y otros que no se mencionaron, pero no fue mucho más extenso de todos los derechos que se involucran, porque realmente, una política pública puede involucrar distintos niveles de derechos en distintos puntos.
Entonces, sin duda dignidad, y sin duda información tienen que estar ahí, pero déjenme concentrar en el Interés superior de la niñez, porque creo que es muy importante. Yo creo que en nombre de la niñez hemos cometido errores garrafales en contra de la niñez.
Permítanme utilizar el ejemplo, que creo yo es paradigmático en este sentido, y en nuestro tema en particular, en drogas. Para combatir precisamente esta tendencia reportada –y ahorita voy a precisar– de que cada vez se consumen drogas más jóvenes el gobierno del presidente Calderón lanzó la iniciativa Mochila Segura, que consistía básicamente en escudriñar la mochila de los niños, inclusive en las primarias.
La idea es que ahí se iba a detectar al mal, que es la sustancia y extirparlo para que ya no contaminara el espacio escolar. Primero. Esa lectura se hizo con base en una Encuesta Nacional de Adicciones, que no sirve para lo que se utilizó; la Encuesta Nacional de Adicciones tiene una característica que es en todas sus ediciones se ha variado la metodología, de forma que no se puede comparar una con otra, y por lo tanto, no podemos hablar de tendencias, cuando hablamos de la Encuesta Nacional de Adicciones, sólo hay retratos.
Entonces, eso de que la tendencia viene a la baja, no. El retrato de este momento es distinto al retrato de este momento, pero usaron metodologías distintas; metodologías tan distintas, como que en algunas encuestas nacionales de adicciones sólo se hizo la encuesta en centros urbanos, y en otras se incluyeron zonas rurales, etcétera.
Entonces, la que se va a presentar hoy, que es la Encuesta de Jóvenes es mucho más confiable, ésa sí se podría usar, pero tristemente ésa no es la que se utilizó, ahora, mal los datos, primer error, segundo mal enfoque, o sea, el problema no es la droga que anda pululando en las mochilas de los niños, y se va a salir de la mochila de un niño y meterse a la mochila de otro. El problema no está en tratar de extirpar ese mal, el problema está en que los niños no están suficientemente bien educados, o sea, el discurso de que las drogas no lleguen a tus hijos exhibe la ignorancia acerca del tema.
Las drogas no llegan a tus hijos, la mayor parte de los menores no tienen a un narcomenudista con colmillos esperando afuera de la escuela pepenando para empujarles la droga o venderle estampitas con LSD, no. Los niños llegan a las drogas, los jóvenes llegan a las drogas, las personas llegan a las drogas, entonces, lo que necesitamos es educación para que no lleguen o para que cuando lleguen sepan qué hacer y cómo hacer con las drogas.
Y en ese sentido, lo fundamental es la confianza; que los jóvenes tengan confianza en las autoridades, de forma que sepan que las autoridades les hablan con la verdad, y cuando nosotros tenemos como principal representante de la autoridad a un policía que va y se mete en tu mochila, lo que hacemos es generar desconfianza en el menor, porque lo hacemos sentir a él, como el delincuente.
Entonces, creo que todo un enfoque de Mochila Segura es catastrófico. Creo que tendríamos que partir de enfoques mucho más amigables, que van desde que no sea alguien vestido de uniforme que sea el punto de entrada al contacto con la autoridad los menores, hasta políticas tan vanguardistas que han dado resultados, como en la que se utilizó en Inglaterra para tratar de posponer el uso de la marihuana.
Posponerlo durante el día entre los fumadores, y posponerlo en la vida, para los no fumadores, y eran campañas de publicidad que decían básicamente –si eres fumador de marihuana no fumes antes de llegar a la prepa, espérate a que por lo menos sea el descanso para que en la primera clase no estés idiotizado. Con ese lenguaje.
Y entonces, si ya te esperaste a la hora del lunch, pues espérate a salir de clases para que tomes todas tus clases bien; si ya saliste de clases haz tu tarea y luego ya fúmate tu carrujo, y así consiguieron que los jóvenes que consumían, consumieran menos, porque entre más tarde inicia el consumo, menos consumo hay durante el día.
Ahora, la otra era para los que no consumían, ¿no consumes y tienen curiosidad? Espérate a que tengas 18 años; si tienes 15 espérate a que tengas 18, a que seas adulto; si tienes 18 espérate a que tengas 22, que ya se terminó de formar tu cerebro, y esos –según algunos de los reportes– sirven para posponer durante el día, y por lo tanto, reducir los necesidades de consumo, como para posponerlo en la vida.
Ése es un extremo, eso es lo más vanguardista que se ha hecho Mochila Segura es el otro extremo. Yo creo que Mochila Segura seguro no, y de ahí para acá hay que ir ensayando distintas políticas, y seguramente serán distintas en distintas comunidades, porque los niños tienen distintos referentes culturales.
Ahora, el tema de la venta a menores. Yo creo que una de las razones por las cuales tendríamos que tener algún mecanismo para que los adultos pudieran tener acceso lícito a la marihuana, es precisamente para poder focalizar nuestros esfuerzos de represión en los espacios que no queremos o que no están tutelados o que no pueden ejercer el derecho al libre desarrollo de la personalidad, como es a menores.
Mientras yo ande como “El Borras”, persiguiendo a todo mundo, que posea algo de marihuana, difícilmente me voy a poder focalizar en quien realmente es un problema, que es quien en efecto, llega a sin escrúpulos venderles a los menores. Entonces, creo que la focalización es clave para poder atender grupos vulnerables, como los menores.
El tema de la discrecionalidad es un enorme problema. A “ojo de buen cubero” cómo sé cuántos son cinco gramos. Ahí había una propuesta muy interesante de Rafael Camacho cuando estábamos discutiendo la iniciativa de reforma que presentó el diputado Llerenas en la Asamblea Legislativa hace dos años, y era que los parámetros fueran de biométrica, que no fueran de gramaje.
Entonces, ¿pues cuánto? Un puñito, o sea, cuánto son cinco gramos, ¿cuánto es lo tolerado? Un puñito o dos puñitos, ¿cuánto es una grapa?, una uña o sea, que se buscaran medidas que fueran aplicables para los policías y fueran más amigables. Eso es empezar a pensar en problemas de implementación, y no nada más querer que resuelvas el problema fijando un número, entonces, habría que explorar, digo, no sé si la omita o sea lo que se tiene que hacer, pero habría que explorarlo.
En términos de presunción de inocencia. Es gravísimo lo que ha pasado en los últimos, diría 11 años en la legislación de nuestro país. La presunción de inocencia se ha venido desmontando, el arraigo es solo el ejemplo más evidente, en el cual la presunción de inocencia está siendo derrotada.
La intervención, la recolección de metadatos de las comunicaciones es otro. Hoy en día cualquier procurador puede delegarle a cualquier funcionario el poder pedirle a cualquier prestador de servicios de comunicaciones que recolecten los metadatos de cualquiera de ustedes.
La tecnología no hace fácil el discriminar entre metadatos y datos, ¿cuáles son los metadatos? Alejandro Madrazo habló a tal número desde tal teléfono a tal hora en tal lugar. El dato es la comunicación, o sea, lo que le dijo su esposa: tienes gripa, tómate una aspirina.
Entonces, el metadato es legal hoy que lo recolecte sin orden judicial y sin supervisión judicial. Cualquier funcionario que cualquier procurador de justicia le haya delegado la facultad de exigirle eso a un prestador de servicios. Y eso presume que todos nosotros somos potenciales criminales y no ponen en una barrera judicial para que eso ocurra.
Hemos tomado una serie de medidas que vamos a tener que desmontar o vamos a vernos en un Estado cada vez más represivo y policiaco y hay que tomarnos en serio, hay que hacer una revisión profunda de lo que hemos transitado mal, del camino que hemos transitado mal.
Bien importante, primer punto, los tratados son distintos entre sí. Solo el tratado de 88 exige un régimen penal y él dice muy específicamente que siempre y cuando se respeten las normas constitucionales o las normas fundamentales del país. Bueno, pues con la noticia que hoy la Norma Fundamental, según la Suprema Corte, es que el consumo de mariguana está tutelado por un derecho fundamental y, en consecuencia, no se puede penalizar, inclusive conforme al tratado, que exige la penalización. Esa es la correcta lectura del tratado, en consonancia con nuestra Constitución.
El tratado del 61, es un tratado que se enfoca en la fiscalización internacional, no en la supresión del mercado nacional y tiene que ser libres de esa perspectiva. Que nos hayamos ido por el derrotero y por el discurso provisionista de suprimir todo el mercado es otra cosa. Pero, ojo, lo mismo el régimen de provisión de Estados Unidos se construyó desde la federación suprimiendo el mercado internacional y el tráfico interestatal y por eso hoy los estados pueden despenalizar, porque las facultades de la federación en Estados Unidos en realidad van sobre la fiscalización de comercio interestatal e internacional y son los estados los que tienen la capacidad para decir si se penaliza o no adentro de los estados las drogas.
Entonces, rescatemos la vocación original del tratado del 61, que es la fiscalización internacional, que además prevé inclusive un sistema de monopolio estatal para la producción de mariguana y de amapola para los fines permitidos, y reconozcamos que la correcta lectura de la normatividad hoy en día, en México, es que el artículo que exige la prohibición penal no aplica para consumo, posesión y demás actividades indispensables para que una persona pueda allegarse del propio consumo del autocultivo, porque la Corte dijo que eso está tutelado por la Constitución.
Ahora, el otro punto que es bien importante de los tratados internacionales es lo siguiente, los tratados sobre drogas internacionales no son tratados de derechos humanos y solo los tratados de derechos humanos en México forman parte de la Ley Suprema de la Unión y forman parte de la Constitución, son parte del bloque de constitucionalidad.
Entonces, en el bloque de constitucionalidad tenemos tratados de derechos humanos que estamos violando con nuestra regulación de drogas y que sí son parte de la Ley Fundamental y tenemos un fallo de la Suprema Corte que dice que el consumo está tutelado por un derecho fundamental. Y después tenemos leyes secundarias que violan esos derechos fundamentales, incluidos los tratados internacionales que son leyes secundarias. No son los tratados de drogas leyes constitucionales en México.
Entonces, ojo, tomarnos en serio el régimen internacional significa que los tratados de derechos humanos sí forman parte de la Constitución, pero estos de fiscalización de drogas son leyes, como lo es la Ley General de Salud y tan inconstitucionales, como lo es la Ley General de Salud cuando contravienen a la Constitución y cuando vulneran un derecho fundamental.
El caso de Portugal. El caso de Portugal fue la vanguardia hace 15 años. Creo que el caso de Portugal nos deja muchas lecciones, creo que el caso de Portugal lo deberíamos de adoptar en muchos sentidos, para muchas sustancias y para muchos usos.
Creo que el caso de Portugal ya no es constitucional bajo el fallo de la Corte para mariguana y para consumo y para usos lúdicos, ahí tenemos que hacer algo distinto y más profundo que el caso de Portugal, porque el caso de Portugal finalmente contempla sanciones administrativas; entonces, para cumplir con el fallo de la Corte, en ese ámbito, el más delgado, tenemos que ir más allá de Portugal.
Portugal nos puede servir como modelo para experimentar con otros usos de esa misma sustancia o con otras sustancias, y creo que debemos de apropiarnos del modelo de Portugal pensando que lo que tenemos que hacer es construir, en efecto, yo creo vamos a tener que entrarle a todas las drogas eventualmente, empecemos por la mariguana, porque ese es el fallo de la Corte y es donde es claro, porque la proporcionalidad, el análisis de proporcionalidad de la Corte se hizo en función de la mariguana, no de todas las drogas, entonces tenemos que empezar por mariguana porque eso es lo que es inconstitucional a todas luces hoy.
Ahora, pensemos de una vez que el horizonte es amplio y que vamos a tener que ir transitando y entonces adoptemos Portugal o modelos como el español de clubes cannábicos o de mariguana medicinal, como algunos estados de Estados Unidos o como Jamaica, o inclusive de regulación en mercado para usos lúdicos a nivel nacional con control del Estado. Todo eso son capas que hay que ir poniendo para distintas sustancias y distintos momentos y hay que analizar. Pero el modelo de Portugal ya no nos sirve, o sea, la Corte va más allá que el modelo de Portugal.
Y las sanciones administrativas, y esto es bien importante que estemos consciente de ello. No es lo mismo Portugal que las Cortes de drogas, las Cortes de drogas judicializan el tratamiento, los tribunales de nuestra versión son los tribunales de tratamiento de acciones. El modelo de Portugal lo desjudicializa, lo saca del ámbito judicial y lo mete en el ámbito administrativo.
En nuestros tribunales de tratamiento siempre hay un juez, o sea, vamos, a quien se le ocurre poner la salud en manos de nuestros policías y nuestros procuradores. Pero la solución ahora es ponerla en manos de nuestros jueces. Los abogados no somos muy buenos para cuidar la salud.
Entonces, hay que tener cuidado con eso de alternativas, porque como vimos, uno de los problemas fundamentales en este país es que cuando te detienen te incriminan, te torturan y violan tus derechos, y los tribunales de tratamiento y las Cortes de drogas es te detienen, te investigan, te procesan y después, ya cuando estás en juicio en algún momento del juicio, se suspende el juicio para ver si se te aplica una sanción administrativa distinta.
Entonces, cualquier cosa que reduzca el uso de las prisiones en este país, sobre todo en nuestras prisiones, que son catastróficas, creo que es positivo. Pero no es lo mismo las comisiones de disuasión que las Cortes de drogas y no es lo mismo al final del camino con un juez supervisando a decir bueno, no vas a prisión, pero sí tienes un proceso judicial, a decir: de entrada, no entras al sistema de justicia penal, pasas directamente a ser asesorado en una posición.
Y fíjense, esto es muy importante, los portugueses siempre subrayan mucho: el principio rector de las comisiones de disuasión es la horizontalidad. Los expertos se reúnen con la persona para en una forma horizontal definir cuál es el problema, cuál es la forma en la que se le va a atacar.
Los tribunales de tratamiento y las Cortes de droga por definición son verticales. Hay un juez, una autoridad que en cualquier momento puede, porque aparte te tienes que declarar culpable para poder suspender el juicio; entonces, ya te declaraste culpable, ya te pusiste en manos del juez y entonces tienes una relación totalmente vertical.
Eso para la gente que realmente tiene problemas de consumo lo desempodera. Mientras la Comisión de Disuasión es horizontal y lo empodera, el tribunal de tratamiento y la Corte de Droga es vertical y lo desempodera. Entonces, hay que ver estudios comparativos entre esas dos. Creo que hay que reducir el uso de la prisión cuando se pueda, pero no nos vayamos por la falsa solución de que estamos haciendo gran cosa con los tribunales de tratamiento.
La maestra Zara Snapp: Sí, creo que Alejandro lo dijo bien, por eso no mencioné Portugal, porque no tiene tanto que ver con el cultivo y el autocultivo, como se decidió la Corte, sino que con una descriminalización efectiva.
Y ellos hicieron una descriminalización, porque su mayor preocupación era el uso de heroína y otras drogas de inyección y entonces altos niveles de VIH y Hepatitis C. Entonces, eso era su preocupación y eso era su forma de enfrentar ese tema.
La descriminalización en Portugal está totalmente dentro de los tratados internacionales, no están violando ningún tratado, sino ellos nada más priorizaron dónde querían perseguir.
Y como bien dijo, las comisiones de disuasión están compuestos de una trabajadora social, un profesional de salud, una psiquiatra. Entonces, tienen personas que están capacitados para poder tener acercamiento con usuarios de drogas. Y en principio cannabis, si llegas ahí con una... porque has estado consumiendo cannabis te dejan ir, porque la mayoría de los usuarios no son problemáticos.
Ahora, si vienes y tienes un uso de una droga más dura y que sí hay algunas circunstancias en tu vida que no te están dejando desarrollar completamente es cuando ofrecen cosas como necesitas una casa donde vivir, necesitas un empleo, necesitas ayuda, necesitas comida. Entonces, están viendo la persona y las circunstancias y no la sustancia y cómo pueden empezar a enfrentarlo. Entonces, también era otro momento en su historia que es un ejemplo que para muchos de Europa lo han seguido porque sí tenía muy buenos resultados. Creo que en México es distinto, uno porque somos un país productor también de consumo, pero menor en nuestro consumo de sustancias.
Hablando del marco internacional, debo mencionar también que mañana va a haber la mesa que es sobre el contexto internacional, aunque voy a mencionar algunas cosas, porque sí es un tema que me gusta mucho, de que justamente en los tratados la marihuana, la planta de cannabis está junto con amapola y hoja de coca y no hay una diferencia entre esas, y por eso sí hay una necesidad de hacer una regulación distinta para cada sustancia.
Entonces, no es lo mismo decir: deberíamos regular cannabis como regulamos alcohol, que vamos a regular heroína de la misma manera. En Suiza regulan heroína con heroína médica, donde una persona que está usando sí puede ir con un doctor, explicarle su necesidad de consumir, y ellos tienen una relación y una conversación sobre cómo van a utilizar y cómo van a reducir el daño del consumo de heroína. Hoy, como sólo estamos hablando de cannabis, me voy a centrar en eso, pero sí hay una necesidad en los tratados de hacer esas diferencias de cada sustancia.
Es la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes que aplica las convenciones o lo que se denominan los guardianes de las convenciones y ellos son los que podrían intentar aplicar las convenciones. Sin embargo, no hay ninguna herramienta que pueden utilizar en contra de un país. Entonces, dentro del marco internacional hemos tenido varios argumentos de por qué un país o un estado puede regular cannabis.
En los Estados Unidos usan el término flexibilidad, de que hay suficiente flexibilidad dentro de los tratados para que estados, individuos pueden regular cannabis para uso recreativo, porque a nivel federal sigue siendo ilegal.
Ellos han encontrado esa flexibilidad para poder tener la situación que ellos tienen sin estar contraviniendo el derecho internacional. Creo que algunos tienen problemas con esos términos y con mucha razón, porque no queremos que el derecho internacional tenga flexibilidad. Queremos tener un derecho internacional que podemos seguir porque los derechos humanos son universales porque hemos luchado mucho para tener una declaración universal de derechos y deberíamos estar promoviendo y asegurando un respeto a ese derecho.
Sin embargo, los tratados de drogas en muchos casos vulneran los derechos humanos, y eso es el argumento de Uruguay. Ellos regularon todo el mercado bajo el argumento de que era una manera de proteger los derechos humanos y de que estaban privilegiando sus tratados internacionales de derechos humanos arriba de los de control de drogas.
Entonces, hay varias opciones que México y argumentos que México podría llevar a los foros internacionales para defender si fuera su decisión de regular el mercado de cannabis, de permitir el autocultivo, de permitir clubes de cannabis y ahora tiene este argumento de que es inconstitucional no tener ese derecho.
Entonces, hay la posibilidad de ir desarrollando la posición de México frente la comunidad internacional. Hasta ahora México lleva un discurso muy progresista, México es uno de los países junto con Colombia y Guatemala que pidieron esta sesión especial en 2012, y ellos son los que ahora con Uruguay, con Suiza, con Holanda, que están llevando un discurso. Dice: sí es necesario revisar, es necesario evaluar, es necesario ver cuáles han sido los costos de la prohibición hasta ahora, y es necesario también hablar de reducción de daños del uso de drogas, pero también reducción de daños de las políticas actuales en cómo los estamos implementando. Entonces, eso sí es un gran logro.
Pero ahora lo que estamos pidiendo es que ese discurso ahora lo vemos reflejado en las políticas públicas, y por eso es muy bueno que ahora el Senado y el Congreso han decidido tomar este tema y poder poner en la mesa una ley que puede reflejar este discurso que el gobierno mexicano ha estado llevando a los foros internacionales. Y cuando lo comparas con los discursos de países como Rusia y China, pues es un gran logro de que México si está llevando un discurso más abierto, que está celebrando la participación de sociedad civil y otros momentos.
Entonces, como UNGASS va a suceder en abril, es posible, si el Senado y el Congreso deciden dictaminar una ley que el gobierno mexicano tendría que llevar eso como un resultado a la UNGASS, de que como país hemos decidido tomar ciertos pasos y que esto es lo que quieren llevar como su postura firme de que nosotros estamos tomando decisiones, estamos haciendo cambios y no sólo descriminalizando, sino que vamos a hacer algo efectivo, que puede ser una regulación.
Y como hemos dicho aquí, creo que es importante que desde la comisión global para nosotros una regulación significa que tú puedes quitar recursos del crimen organizado, que puedes liberar recursos del gobierno para que no estés siempre en la erradicación o en la intervención de drogas ilegales, sino que el gobierno se puede enfocar en los crímenes de alto impacto de los delitos secuestros, extorsión y homicidio como hemos visto que son, pues es una violación al derecho a la salud y a la vida.
Entonces, es un gran momento donde sí podemos hacer estos cambios, priorizar y empezar a construir algo donde nuestro discurso a nivel internacional también se ve reflejado aquí en las decisiones que estamos tomando a nivel nacional.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Gracias. Gracias a la maestra Zara, la maestra Luisa y al doctor Madrazo, sin duda los insumos, los datos de formación, las perspectivas que están compartiendo con nosotros serán fundamentales para construir una alternativa de política pública importante, esa es la aspiración del Congreso.
El moderador diputado Rafael Hernández Soriano: Muchas gracias, y conforme al programa pasamos a leer las conclusiones por parte de la senadora de la República Angélica de la Peña que entre otras comisiones de la que es integrante, preside la Comisión de Derechos Humanos. Senadora, por favor.
La senadora Angélica de la Peña Gómez: Muchas gracias. Voy a intentar ser breve porque hubo muchos temas que cada uno y cada una mencionó. El diputado Fernando Rubio, además de dar la bienvenida a este debate, que él expresa, tiene que dar grandes resultados para el trabajo legislativo tanto en materia de salud como de seguridad, y además para que se siga trabajando sobre otros temas que tienen que ver con, también, además del consumo, con la producción.
Y enfatiza que la discusión tiene que ser a la altura de lo que el pueblo de México nos pide. La maestra Zara Snapp parte en su intervención de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que enfatiza, nos plantea una nueva realidad, sobre todo a partir de que se avanza mucho más respecto de lo que se decidió en la última sesión, en el 98 en Naciones Unidas, donde la política que está enmarcadas en las consignas “Un mundo sin droga”, “Guerra contra las drogas”, evidentemente ha fracasado.
Nos refiere que muchos países están ahora frente a este fracaso, pensando en otra cosa, porque es verdad que en el mundo hay ya drogas y es necesario, por lo tanto, reducir los impactos negativos. La política que se impulsó ha fracasado, por lo tanto, y hay que pensar en la valoración de estos impactos negativos.
Por eso argumenta el trabajo que desde la Comisión Global sobre Política de Drogas, con estas personalidades y los tres expresidentes de Colombia, Brasil y México y otras personalidades, han estado trabajando desde 2011.
Hay consecuencias no deseadas de la prohibición, que no se pueden ocultar, un mercado criminal que busca siempre ir más adelante, el enfoque punitivo que ha prevalecido por encima del enfoque a la salud ha sido pernicioso, hay un desplazamiento también geográfico que se tiene que analizar, cómo se traslada la producción de un país a otro país y por supuesto llama la atención respecto de la estigmatización del usuario y su nulo acceso a la salud que además complica sus vidas.
En México señala, los problemas se han magnificado, la implementación de la prohibición ha traído por consecuencia más personas muertas, desaparecidas, desplazadas y además han crecido otros delitos como tortura, ejecuciones, detenciones arbitrarias y la impunidad y la extorsión, lo que nuevamente es evidencia, también aquí en México, que la política prohibicionista, de criminalización, no está funcionando porque las cifras por el contrario los reflejan, además que estos delitos vienen creciendo.
Llama la atención a que la legislación mexicana tiene que hacer una diferencia entre usuarios y también tomar consideración de quienes resultan ser problemáticos, tomando en cuenta lo que la propia Suprema Corte de Justicia ha decidido no vender a terceros y por supuesto destacar la mínima cantidad respecto de quienes son consumistas o quienes son usuarios, respecto de quienes son pacientes problemáticos que son el nueve por ciento.
Separar el mercado de la cannabis, de otro mercado y drogas duras, y revisar las distintas leyes. Menciona en particular la Ley General de Salud del narcomenudeo. Habla de lo que pasa en otros países del mundo y finalmente es necesario que en México se defina cuántas plantas puede tener cada quien, cómo están funcionando los clubes, cómo puede ser una alternativa las farmacias, qué tiene que acontecer respecto a la semilla y la planta.
Y finalmente, nos señala que este camino del amparo se torna complicado para el acceso a la justicia, de tal manera que el Congreso de la Unión tiene que aplicarse en ver la revisión de la legislación, tomando en cuenta además de que México es un país productor. Finalmente, nos dice que es necesario hacer las diferencias de cada droga.
La maestra Luisa Conesa Labastida. –Espero haber hecho un resumen de tu intención, fue muy rica tú intervención–. La maestra Conesa Labastida, nos dice enfáticamente, ahora sí es necesario debatir para regular, habrá temas comunes en este debate que se organiza a partir de hoy y además plantean de manera clara, cómo la interdependencia del libre desarrollo de la personalidad tiene con otros derechos y cómo uno impacta a otros derechos o los derechos impactan entre sí.
Así ha sido y hay que tomar en cuenta este impacto y por supuesto destaca siempre la libre elección del plan de vida de cada quien y que tienen derecho cada quien de materializarlo como cree conveniente. El Estado debe abstenerse y regular en materia del ejercicio de los derechos, no limitarlos y en este aspecto llama la atención respecto a otro principio, el de progresividad y además se funda en el Pacto sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales y enfatiza respecto de este enfoque, de este pacto, de que no hay de ninguna manera porque esgrimirse que la falta de recursos puede ser la justificación para anular estos derechos, respecto del otro Pacto de Civiles Políticos, me quedó claro.
El Estado, por lo tanto no invertir en garantizar todos los derechos y llama la atención despertó un problema en México, que seguimos siendo un país paternalista, que el Estado debe dedicarse en todo caso a haber una información más precisa para que las y los ciudadanos puedan tener condiciones de elegir y destaca que la corrupción por desgracia sigue siendo un problema muy grave y la criminalización nos ha llevado a que los delitos violentos estén a la orden del día en la ley penal, respecto a este asunto que hoy estamos tratando debe ser la última ratio, se tiene que pensar cuáles son las mejores decisiones que se tienen que tomar para México, si lo que pasa por ejemplo en Colorado, cómo lo están resolviendo, ¿con una producción privada o lo que acontece en el modelo de Uruguay que tiene un manejo de carácter directo del Estado.
Pensar en todos los efectos, las reglas, los modelos, dónde y cómo, con el conocimiento de para qué sirve y para qué no las cantidades, los efectos, un programa nacional de política de droga. Revisar las normas, los presupuestos, las reglas de las dependencias gubernamentales. Y finalmente, ella enfatiza que es necesario regular a nivel nacional, para que no haya disparidad en las reglas que se decidan entre un estado y otro estado.
El doctor Alejandro Madrazo, dice que lo importante de este debate al que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos obligó, es que hoy ese debate está en el Congreso de la Unión porque es a quien compete como Poder Legislativo federal atender lo que la Suprema Corte de Justicia está señalando y que deriva en que haya una revisión de la política de drogas puesto que se está violentando la Constitución.
El enfoque desde los derechos humanos que él esgrime es indispensable en esta discusión, plantea distintos enfoques en donde el principio del libre desarrollo de la personalidad debe observarse de manera integral y que en este caso con la política de drogas y la catastrófica política de los gobiernos han repercutido de manera grave en la salud que queda totalmente en entredicho y respecto a que debiese ser un problema principal y sobre todo destacando la reducción del ejercicio de derechos con esta prohibición.
Él plantea tres mitos. El primero, el consumo está permitido. Falso. Está prohibido en las leyes. Otro mito es que se despenalizó la posición. Falso. La posición es un delito en cualquier cantidad. Y el otro mito, respecto a que México descriminalizamos el consumo. Él enfatiza que es falso, porque por el contrario, lo que hemos hecho es recriminalizar el consumo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación los señaló, que la prohibición es inconstitucional y que afecta el libre desarrollo de la personalidad por lo que es necesario trabajar en todo lo que tiene que ver con el autocultivo, la producción, el consumo, etcétera, y seguir debatiendo con mayor profundidad el alcance que tiene el libre desarrollo de la personalidad del que todos debemos gozar y que en este caso la ley no está sustentada en lo que debiésemos hacer, porque si bien hoy están amparados cuatro personas, todos los demás estamos en una situación de criminalización.
Y por lo tanto, entender lo que se ha decidido por el Poder revisor de la Constitución, es que no solamente se benefician cuatro personas, sino que tenemos que obligadamente desde este espacio trabajar para beneficiarnos todos.
Y trabajaré la regularización también de otras modalidades, tomando en cuenta por ejemplo cómo ha acontecido con el tabaco o el alcohol. Es importante que haya una información veraz para que el usuario tenga todo el conocimiento, evitar también –llama la atención que la desinformación tiene estragos, como el que de repente haya marihuana de mala calidad, que eso sí pone en riesgo a la salud.
Los pacientes deben tener acceso sin dificultades a su atención, tiene que ser oportuna, tiene que ser accesible y por supuesto también debemos atender con mayor precisión los estragos de la violencia, porque los datos nos muestran que en 10 años, 2005-2010, no solamente no se bajó la reducción de la violencia, sino lo que se redujo fue el nivel de vida de las personas y llama la atención a tener que trabajar más en esta revisión.
Finalmente nos menciona que, junto con la criminalización del consumo de quienes son usuarios de marihuana, también hay un crecimiento por las atrocidades que cometen las autoridades cuando les detienen; por ejemplo, el crecimiento de tortura, y cómo esta se ve reflejada de manera mucho más contumaz respecto a detenciones de otro tipo de delitos.
Llama preocupadamente la presencia de militares en las tareas de persecución de quienes están de alguna u otra forma involucrados en el consumo o producción de marihuana. No criminalizar el consumo, con esto termina. Y finalmente entender correctamente los tratados a la luz de la propia decisión jurisdiccional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, por supuesto, lo que ya está inscrito en nuestra Constitución. Es cuanto.
El diputado Rafael Hernández Soriano: Muchas gracias. Estarán de acuerdo que es una síntesis muy puntual y sustantiva.
El diputado Rafael Hernández Soriano: Solo resta agradecerles a nombre de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados al Consejo Técnico, al público que nos acompaña, al público que no está observando por los medios masivos de comunicación y, desde luego, a nuestras y a nuestro excelente panelista su participación en estos diálogos del Congreso en busca de alternativas de regularización de la marihuana en esta primer mesa, que es parte de 11 mesas que culminarán el 17 de febrero próximo.
E invitarlos el día de mañana a las 9:00 horas, en este mismo auditorio, a la segunda mesa sobre Regularización en el contexto internacional; y a la tercera que será sobre Regulación en relación con la política criminal y el sistema penitenciario, iniciará a las 15:00 horas también aquí. Muchas gracias. Y un aplauso para los panelistas, para ustedes. Gracias.
---o0o---