Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura
Versión estenográfica de las audiencias públicas para las alternativas de
regulación de la marihuana, llevada a cabo el miércoles 10 de febrero de 2016

Audiencia pública para las alternativas de regulación de la marihuana

Mesa 8. Regulación en relación con su control sanitario

Apertura

Introducción de la diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli

Intervención de Laura Atuesta Becerra

Intervención de doctora Alicia Azzolini Bincaz

Intervención de Francisco Alfonso Martín del Campo Laurents

Ronda de preguntas y respuestas

Conclusiones de la senadora Angélica de la Peña Gómez

Clausura de la Mesa 8

Mesa 9. Regulación en relación con su control sanitario

Apertura

Introducción del diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez

Intervención de Alejandro Madrazo Lajous

Intervención de Rafael Camacho Solís

Ronda de preguntas y respuestas

Conclusiones del senador Francisco Salvador López Brito

Clausura de la mesa 9

Mesa 10. Regulación adecuada para la producción, distribución y comercialización de la marihuana

Apertura

Introducción del senador Alejandro Encinas Rodríguez

Intervención de Luis David Niño de Rivera Cover

Intervención de Fernando Belaunzarán Méndez

Ronda de preguntas y respuestas

Clausura de la Mesa 10


 
 
 
 
 
 

El moderador Alfonso Ruelas Hernández: Muy buenos días. La LXIII Legislatura del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos les da a todas y a todos ustedes la más cordial bienvenida a la Octava audiencia pública para las alternativas de regulación de la marihuana.

Esta mesa lleva por título regulación en relación con la responsabilidad de daños frente a terceros. En el presídium de este acto nos acompaña la diputada Marcela González Salas y Petricioli, destacamos, y agradecemos la presencia de los ponentes de esta octava audiencia: La doctora Laura Atuesta del Centro de Investigación y Docencia Económicas. La doctora Alicia Beatriz Azzolini Bincas, del Instituto de Ciencias Penales INACIPE y del doctor Alfonso Francisco Martín del Campo Laurents.

Agradecemos también la presencia en esta mesa de los participantes del Consejo Técnico para las Alternativas de la Regulación de la Marihuana, el doctor Guillermo Aréchiga Ornelas, profesor–investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. El doctor Mario Melgar, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la maestra Rebeca Calzada del Centro de Investigación y Docencia Económicas y del doctor Víctor Manuel Guisa Cruz, de la Comisión Nacional contra las Adicciones.

Dejamos en el uso de la palabra a la diputada Marcela González Salas y Petricioli, quien fungirá como moderadora de esta audiencia pública. Por favor, diputada.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Muchas gracias. Bueno, pues buenos días a todos, que gusto que estén aquí. La Cámara de Diputados es la casa de la nación, gracias por su presencia a todas y a todos.

Doy la más cordial bienvenida a los distinguidos ponentes que nos acompañan el día de hoy, la doctora Laura Atuesta Becerra, Alicia Azzolini Bincaz y al doctor Alfonso Martín del Campo Laurents. Así mismo agradezco la presencia de mi queridísima amiga la senadora Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, del Senador de la República.

Igualmente doy la bienvenida a los miembros del consejo técnico de estas audiencias y a todas las personas que nos acompañan en este importante ejercicio para analizar el marco regulatorio en torno a la marihuana.

Como todos sabemos estos foros se pensaron con la finalidad de sentar las bases que coadyuven a la revisión jurídica discusión y futura implementación de una política sobre la marihuana a partir de enfoques de la salud pública, de seguridad y de derechos humanos.

Por eso se abrió este espacio para generar un debate amplio, incluyente e informado que lleve tanto a las autoridades del Estado Mexicano como a la sociedad en su conjunto a replantearse al modo de aproximación al fenómeno de consumo, producción y distribución de Marihuana.

Hace tiempo escuche una frase con la que coincido plenamente y es que lo que no podemos prohibir de hecho tenemos que regularlo con el derecho y esa es la realidad que nosotros debemos de enfrentar porque estoy segura de que todos estamos de acuerdo con la necesidad de trabajar para ajustar el marco legal existente con la realidad que vive nuestra nación y el mundo entero.

Por ello, con este ejercicio público y democrático se decidió unir esfuerzos y abordar en diversas sesiones los temas fundamentales que han surgido en relación con la política pública sobre la marihuana y crear las herramientas legales necesarias para abordar el tema con la importancia que reviste.

En la sesión de hoy, con la distinguida colaboración de nuestros ponentes abordaremos el tema de la regulación en relación con la responsabilidad de daños frente a terceros y antes de dar paso a los expertos, me gustaría hacer algunas anotaciones.

En primer lugar señalar que los derechos no pueden ser absolutos, pues deben de encontrar sus límites en los derechos de los demás y en el orden público, buscando siempre la manera menos intrusiva hacia los derechos de las personas como individuos.

Como con lo establecido en la Ley General de Salud, se tuvo la intención de procurar la salud de los consumidores de drogas y proteger a la sociedad de las consecuencias perniciosas derivadas de su consumo, dado que se ha considerado que está actividad tiene efectos nocivos tanto para el consumidor como para la sociedad en general.

Sin embargo, debe también analizarse si la política prohibicionista que se ha instrumentado ha cumplido eficazmente con su objetivo, sobre todo como legisladores nos corresponde cuidar que una norma en la materia garantice que el consumo de la marihuana no cause daños o afectaciones a la salud o a la sociedad en su conjunto.

Es nuestra labor y objetivo de esta mesa hacer una identificación u análisis sobre los daños actuales y potenciales a terceros y posteriormente analizar y delinear el régimen de responsabilidad civil, penal, labora y administrativa que debe plantearse frente a una posible nueva legislación en la materia sin dejar de lado que el grupo más vulnerable son las niñas, niños y adolescentes.

Debemos preguntarnos, y lo pregunto a nuestros ponentes, si la política prohibicionista ha resultado efectiva para cumplir con nuestros objetivos que son la protección de la salud, el orden público y el respecto al ejercicio del derecho libre al desarrollo de la personalidad.

Confió que el día de hoy tengamos una sesión muy productiva y logremos exponer y sentar las bases que en principio den respuestas a las cuestiones que se plantea la sociedad. Porque no podremos tomar una decisión en beneficio de los mexicanos, si está no es primero una decisión ampliamente informada.

Agradezco, nuevamente, a todos su presencia y les comento cómo será la mecánica de esta sesión. Daré paso a cada uno de nuestros ponentes hasta por 15 minutos y al término de las tres participaciones abriremos un espacio de preguntas y respuestas y que después le daremos el uso de la voz al ponente para que haga, para que nos responda las preguntas de la audiencia de quienes están aquí con nosotros.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: En este sentido, me permito darle el uso de la voz a la doctora Laura Atuesta Becerra, del Centro de Investigación y Docencia Económica de quien primero haré una breve semblanza.

Es profesora, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica, invitada en el Programa de Política de Drogas del CIDE, región centro. Sus intereses de investigaciones están relacionados con la economía de las drogas ilícitas y sus efectos sobre la desigualdad del ingreso, la migración interna y los conflictos armados.

Combinando su conocimiento en política de drogas con su experiencia en económica regional y urbana, busca estudiar el comportamiento no económico de los hogares cuando se enfrentan a las amenazas u oportunidades de los mercados ilegales en sus comunidades.

Obtuvo su doctorado en Economía Agrícola y Aplicada en la Universidad de Illinois, en Urbana Champaign. Antes de unirse al CIDE, trabajo en la oficina de evaluación y supervisión del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Bienvenida doctora, a sus órdenes.

La doctora Laura Atuesta Becerra: Muy buenos días. Muchísimas gracias por la invitación y por ser parte de esta mesa y de este grupo de expertos. Cuando me dijeron que tenía que venir a hablar de daños a terceros, yo no soy experta en salud pública, no soy experta en la legalización de la marihuana, pero lo que si les puedo decir que estos daños a terceros van un poco más allá de la simple legalización de la marihuana.

Tal como lo mencionaban tenemos que empezar a cuestionarnos un poco cuál ha sido el objetivo de la política prohibicionista y si está política ha cumplido el objetivo. Siguiente.

El objetivo de esta plática que les voy a dar en el tiempo que tengo programado es un poco analizar la prohibición, y no me gustaría decir prohibición versus legalización, sino prohibición versus algo diferente.

Creo que por eso estamos acá, estamos tratando de analizar qué es lo que estamos buscando y qué va a hacer este algo diferente. Para saber necesitamos entender la política de drogas, desde la perspectiva de las políticas públicas, creo que nunca hemos hecho este ejercicio de manera sólida y como les dije no hablar de legalización sino empezar a abrir el debate, a ver, si lo que queremos es la prohibición o si queremos algo diferente a la prohibición.

Una vez que sepamos que nos es la prohibición, una vez sepamos que no es la prohibición lo que queremos, tenemos que empezar a pensar lo que lo que estamos buscando. Hay diferentes formas de hacerlos: Podemos analizar los costos, entonces podemos analizar los costos de los daños a terceros, tendríamos que hacer una tipología de los costos, puede haber costos causados por el consumo de las drogas ilícitas, yo creo que mis colegas acá van a hablar exactamente de esos costos y podemos hablar de los daños causados por la política de drogas actual o como algunos han llamado daños colaterales.

¿Qué sabemos de los beneficios? Cuando estamos analizando una política pública, no solamente analizamos los costos, sino también que analizamos sus beneficios, esa es la parte más complicada, realmente no sabemos cuáles han sido los beneficios de la implementación de la política prohibicionista.

Como antecedentes, sabemos –siguiente– que las drogas producen costos personales y a terceros, de hecho, desde la implementación de la guerra contra las drogas, empezamos a hablar de los costos que produce el consumo de drogas, se habla de pérdidas en la productividad del ingreso de daños a la salud y de conflictos familiares y sociales.

Tratando de eliminar este consumo, es decir, sabiendo que estos costos existen, fue que nosotros implementamos el prohibicionismo y la guerra contra las drogas, que empezó desde 1970 en Estados Unidos. Sin embargo, hoy en día llevamos más de 40 años de prohibicionismo, la verdad, el consumo sigue, de hecho el consumo se ha incrementado, el consumo se ha vuelto problemática en territorios donde no era problemática anteriormente.

Eso es lo que nos lleva a nosotros pensar si realmente el prohibicionismo en la política que queremos seguir implementando o no.

Para entender el prohibicionismo o cualquier otra política de drogas, como una política pública, tenemos que saber un poco sobre la teoría de las políticas públicas.

Todas las políticas públicas deben cumplir un ciclo, primero tenemos que identificar el problema público, según, como vimos en los antecedentes que les mostré, ese problema público estaba identificado, es decir, el consumo de drogas puede ser problemático. Lo que se busca era eliminar ese consumo.

Una vez tenemos el problema público, tenemos que diseñar la política pública y el diseño de la política pública va más allá de decir, vamos a prohibir las drogas o vamos a atacar la oferta, el diseño de la políticas pública requiere un ejercicio de debate y un ejercicio en donde todos los actores tienen que estar involucrados en el aspecto.

Después de diseñar la política pública tenemos que implementar la política pública y en el momento que se implementa la política pública esto se abre a la evaluación, es decir, una política pública siempre debe ser evaluada, ex ante... mientras que ha sido implementada y tiene que ser una evaluación basada en resultados.

Aquí estoy citando un reporte que publicó el Banco Mundial en 2010 acerca de la prohibición, en el cual decían dos requisitos que deben tener las políticas públicas que se implementan con incertidumbre. Tenemos que pensar que cuando se implementó el prohibicionismo realmente no sabíamos si el prohibicionismo iba a servir o no.

Cuando nosotros vamos a implementar una política pública con incertidumbre, primero tenemos que tener en cuenta que si la intervención es agresiva, sólo la podemos implementar si minimizamos las pérdidas de bienestar o si minimizamos el margen de error. Si no se puede minimizar el margen de error, es mejor no implementar la política. Si decidimos implementarla, debemos evaluarla constantemente con base en resultados.

En el momento que nos demos cuenta que la política no está produciendo ningún resultado, tenemos que pasar a un plan B y tenemos que empezar a pensar en políticas alternativas.

La razón por la cual les doy estos dos requisitos, es porque ninguno de estos dos requisitos los hicimos. Es decir, se implementó el prohibicionismo que fue como... nos cayó del cielo el prohibicionismo, pero ni siquiera pensamos en los daños o en el margen de error que este prohibicionismo pudiera generar y nunca hemos hecho una evaluación del prohibicionismo.

Hay dos formas de evaluar las políticas públicas, podemos evaluar una política pública con base en resultados, haciendo una evaluación de impacto. La evaluación de impacto, lo que trata es medir una causalidad entre la intervención y los resultados, o podemos hacer una evaluación de Ex ante, que es comparando diferentes alternativas que nos lleven a los mismos resultados.

La pregunta de evaluación que nos deberíamos hacer con la política de drogas actuales, teniendo en cuento o asumiendo que la política de drogas actuales, el prohibicionismo es si el hecho de atacar la oferta, es decir, a través de la erradicación de cultivos ilícitos, a través de la lucha contra el crimen organizado, o a través de la lucha contra el narcotráfico, ha reducido el consumo de drogas o no, y si ha reducido el consumo de drogas, en qué medida ha reducido este consumo.

Si nosotros fuéramos capaces de contestar esa pregunta, pudiéramos hacer una evaluación sistemática basada en datos duros del prohibicionismo.

¿Cómo hemos evaluado el prohibicionismo hasta hoy en día? La verdad no lo hemos evaluado, nunca se ha realizado una evaluación sobe el prohibicionismo, en algún momento, cuando los operativos militares implementados por el gobierno de Calderón, empezaron a incrementaron la violencia o en el 2009 cuando se empezó a incrementar la violencia, mucha gente empezó a decir, debemos sacar indicadores y debemos empezar a evaluar esto, pero realmente nunca hemos hecho ese ejercicio.

¿Por qué no lo hemos hecho? Tal vez porque establecer causalidad es muy complicado, es decir, decir que los operativos militares incrementaron violencia o que la violencia estaba antes de los operativos militares, es decir, establecer la causalidad es bastante complicado.

Segundo, porque los datos que tenemos no son confiables, entonces, tenemos una cantidad de datos que varían dependiendo de la fuente, por eso yo no me quiero enfocar mucho en los datos que existen actualmente, o tal vez porque ha sido una política que se implementó basada en convicciones y no en evidencia empírica.

Yo creo que esto es un poco lo que pasó al principio, en vez de nosotros sentarnos a pensar cuál es la mejor política para disminuir el consumo problemática, lo que hicimos fue implementar una política, porque pensamos que el consumo es malo, esa convicción nos ha llevado adonde estamos actualmente.

¿Qué podemos hacer? Ya que no sabemos los resultados, porque no sabemos los beneficios, de hecho sabemos que el consumo no se ha disminuido, sino que se ha incrementado, los riesgos del consumo se han incrementado, no sabemos los beneficios, lo que podemos hacer es analizar los costos. Más o menos tenemos una idea clara de cuáles han sido los costos que la política de drogas, actual, ha producido.

Yo hice una tipología de los costos porque cuando empecé a leer artículos al respectos, me di cuenta que es muy difícil poner todos los costos dentro de la misma canasta, porque tenemos costos asociados al mercado de las drogas, es decir, costos de consumo y costos de producción y tráfico o costos de demanda y costos de oferta. Tenemos costos asociados a la política prohibicionista, que son los costos del prohibicionismo en sí, por el hecho de crear un mercado negro y los costos que están asociados con la violencia que genera este prohibicionismo.

Entonces los costos de la demanda, como les dije al principio, creo que mis colegas van a profundizar sobre este tema, es básicamente que sabemos que el consumo problemático puede ser dañino para el individuo, además sabemos que este consumo genera externalidades negativas.

Es decir, si yo consumo drogas, esto puede generar externalidades negativas en la sociedad o en la gente que me rodea, es decir, el óptimo social del consumo de drogas, es menor que el óptimo individual.

Esto es un hecho, todos lo sabemos y todo es claro que esto es un costo, sabemos que hay costos asociados a la salud, sabemos que hay costos asociados a la productividad, a la educación, al ingreso y demás.

También tenemos costos de la oferta, pero si nos ponemos a pensar en los costos de la oferta, la mayoría de los costos relacionados con la oferta, están relacionados con la ilegalidad del mercado, si el mercado fuera legal, estos costos no existirían.

Entonces, porque el mercado es legal o porque hay un mercado negro, el crimen organizado se está llevando ganancias exorbitantes. Estas ganancias no se distribuyen de manera igualitaria en toda la cadena productiva, entonces el agricultor que está sembrando marihuana, no recibe exactamente lo mismo que el dealer que vende esa marihuana en el mercado final.

Hay riesgo de perder la mercancía por muerte o encarcelamiento, esto es un costo para los productores y para los traficantes, el dinero de la producción y la venta de drogas no se está reinvirtiendo en la economía y en el caso que se reinvierta, ya sea por lavado de dinero o algo más, esta reinversión no se hace equitativamente.

Los costos de demanda y oferta existen con o sin prohibicionismo, es decir, los de la oferta sí están enfocados un poco al prohibicionismo, pero los costos de demanda los vamos a tener siempre. Si cambiamos la política de drogas vamos a tener consumo y si tenemos consumo, vamos a tener costos asociados con la demanda.

Lo que más nos interesa saber ahora, es que también hay costos asociados con la política prohibicionista. Estos son los costos que nosotros podemos disminuir y tenemos capacidad de disminuir. Tenemos costos económicos y sociales de la prohibición, es decir, se generan distorsiones por el mercado legal, entonces el precio es más alto, la calidad de las drogas que se vende es más baja, hay barreras de entrada, corrupción y violencia, le estamos vendiendo drogas a los niños y adolescentes, se está generando un policonsumo y los riesgos se han incrementado.

También podemos saber estimaciones del tamaño de mercado, como les dije, si ustedes... depende el artículo que lean, les van a decir una cifra totalmente distinta. Entonces en México se habla de que el tamaño del mercado ilícito es entre 700 millones y 15 billones de dólares, que si ustedes ponen a ver, esto no nos dice nada, porque la varianza es gigante.

Del mercado global se habla de 320 millones, que tampoco sabemos muy bien de dónde sale esta cifra. Se habla de qué México se ha gastado más de 9 billones de dólares para atacar al mercado, y Colombia más del seis por ciento del PIB. Meto Colombia, porque yo soy colombiana, por si no han notado el acento.

También tenemos costos sociales por el encarcelamiento y sobre todo el encarcelamiento a consumidores.

–Das una atrás, por favor. Atrás.

Los  costos asociados con la violencia son un poco... por qué la prohibición genera violencia. Entonces, se ha hablado últimamente de la política de descabezamiento de carteles, que yo creo que ustedes hay oído algo de esta política. Es decir, si las fuerzas de seguridad del Estado están encarcelando y matando a los grandes capos de las organizaciones criminales, esto genera un desequilibrio en el estatus quo, empiezan a pelear entre ellos, se empiezan a matar entre ellos, se incrementa la violencia. La mayoría de los artículos académicos que se han escrito últimamente para explicar por qué la violencia se ha incrementado con una política prohibicionista están basados en esta teoría.

El programa de política de drogas ha tenido estudios en donde se ha visto que la violencia es mayor en los Estados con intervención militar. Y estamos sacando estudios que muestran causalidad entre esta intervención gubernamental y el incremento de la violencia privada, es decir incremento entre la violencia entre cárteles y la violencia pública, es decir contra el Estado. Entonces sí parece ser que el prohibicionismo genera violencia, y hay estudios causales que lo están demostrando.

En resumen, tenemos costos del prohibicionismo, tenemos costos de la violencia relacionada con la guerra contra las drogas. Y les puedo mencionar una cantidad de artículos... y aquí no les puedo meter más artículos porque se me acabó la diapositiva, pero hay un millón de artículos que nos están mostrando que la violencia causada por el prohibicionismo sí nos está generando costos. Nos genera costos en la inversión extranjera directa, en la actividad económica municipal, en el crecimiento fiscal y en el desarrollo, costos de bienestar económico, de corrupción y percepción de seguridad, en variables macroeconómicas como las tasas fiscales, monetaria y cambiaria, salida de firmas, riesgo país, producción agrícola, crecimiento económico, desplazamiento interno, vivienda deshabitada, fragmentación y evolución del crimen organizado, y diversificación de sus actividades.

Como les digo, tenemos suficiente evidencia para decir que la política prohibicionista sí está generando costos. Entonces la verdad es que estamos en el peor de los escenarios. Estamos en un escenario donde el prohibicionismo se implementó sin considerar las consecuencias negativas que iba a generar. Nos dimos cuenta que un mundo libre de drogas, que fue lo que se dijo en los setenta, y lo que... en 1998 estableció como objetivo, no es un objetivo realista. Por más de que no tengamos prohibicionismo, no vamos a lograr el mundo libre de drogas. Lo que estamos logrando actualmente es que el consumo se ha incrementado, los riesgos son mayores y cada vez hay más drogas en el mercado.

Fuera de eso, los costos del prohibicionismo, aunque sea para México y Colombia, los costos del prohibicionismo han sido mucho más altos que los costos del consumo de drogas. Y estos costos han estado concentrados en los países de producción y tránsito. Entonces miren lo absurdo del asunto. Es decir, nosotros generamos una política pública para minimizar un costo, y no solamente no minimizamos ese costo sino que generamos y multiplicamos los costos por implementar esa política. Es totalmente un absurdo. Y fuera de eso, actualmente el crimen organizado está poniendo las reglas del juego, tal como decíamos al principio, si el Estado no es capaz de prohibir, porque de hecho no hemos prohibido y el consumo sigue existiendo, tenemos que regularizar. Porque si no, el que está poniendo las reglas del juego y el que está regulando es el crimen organizado. Ellos deciden a quién le venden, de qué calidad, bajo qué circunstancias, si venden en situaciones de policonsumo, si le venden a niños, si le venden a adolescentes, etcétera. Yo estoy segura de que cada uno de nosotros si salimos acá a la calle, en 15 minutos podemos consumir drogas. Entonces el consumo existe, y los que ponen las reglas son los del crimen organizado.

Entonces qué hacemos. Ésa es la gran pregunta. Podemos decir: necesitamos más evidencia, los datos no son confiables. Y es verdad, los datos no son confiables, los datos no son claros, pero yo creo que nunca lo van a ser. Estamos hablando de un mercado ilegal, obviamente los datos no van a ser claros porque no los sabemos. Si vamos a sacar nuevos datos, tenemos que sacar datos que nos sirvan para evaluar la política actual. Es decir, tenemos que crear indicadores, tenemos que crear un marco lógico y tenemos que tratar de hacer una evaluación que nos diga si el prohibicionismo sirve o no sirve. Si ya estamos seguros de que el prohibicionismo no sirve, que ése sería el mejor de los escenarios, y que el prohibicionismo no ha generado los resultados que nosotros esperábamos que generara, pues busquemos políticas alternativas.

Y aquí es donde entramo en el debate de la legalización. Necesitamos diseñar una política que tenga objetivos claros, que tenga indicadores medibles y atribuibles, y que tenga un marco lógico bien elaborado. Es decir, yo pienso que estos debates van mucho más allá de la legalización de la marihuana. Esto no puede ser un debate entre legalización y no legalización. Y no puede ser un debate entre consumo y no consumo. Pienso que éste es el momento de decir: la política actual que tenemos no sirve. Hicimos las cosas mal porque ni siquiera lo pensamos. Entonces es el momento de pensar las cosas y hacerlas bien; es el momento de sentarnos y diseñar una política de drogas que realmente sirva. Si es la legalización, que sea la legalización. Pero no podemos salir a la calle gritando “legalización” sin ni siquiera saber cuáles son los costos y los beneficios de implementarla. El debate, como les dije, va mucho más allá de la legalización de la marihuana. Y debe ser un debate que esté enfocado en la política actual.

Daños a terceros. Yo no tengo a mi alrededor nadie que fume marihuana o que consuma ninguna de las drogas... Y yo me considero un tercero. Porque yo soy colombiana y vivo en México, que está atascado de violencia, y yo me considero un tercero. Entonces cuando hablamos de daños a terceros tenemos que irnos un poco más allá de la legalización y pensar un poco más en cuáles son los daños a terceros que ha producido la política de drogas actual. Muchas gracias.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Doctora Tuesta, muchísimas gracias. Creo que fue una extraordinaria exposición. Y usted demuestra el amplio conocimiento que tiene, no sólo por ser doctora sino por ser colombiana y vivir en México.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: La segunda ponente es la doctora Alicia Azzolini Bincaz, del Inacipe. Ella es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Doctora en derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

En el ámbito académico es profesora-investigadora titular por oposición, del Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana en la Unidad Azcapotzalco. Ahí mismo es coordinadora del Eje Docente de Derecho Penal. Es investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel uno.

En su actividad profesional ha sido asesora de la Tercera Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Coordinadora de asesores del presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el entonces Distrito Federal. Fiscal Central de la Investigación para Menores de la Procuraduría General de Justicia del antes Distrito Federal. Encargada de la Secretaría General Académica del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Y autora de diversos libros y artículos sobre derecho penal. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. Es un honor tenerla con nosotros. Muchas gracias.

La doctora Alicia Azzolini Bincaz: Muchas gracias. Buenos días. Es un honor para mí estar aquí en representación del doctor Rafael Estrada, que está aquí a mi lado y me ha cedido el honor de poder hablar en nombre del Instituto Nacional de Ciencias Penales y de su persona.

Unas pocas reflexiones de carácter jurídico sobre el tema, que el día de hoy es la regulación de responsabilidad por daños a terceros por el consumo de la marihuana. Este término genérico que implica cannabis psicoactiva y derivados.

A mí me parece importante señalar que la sentencia de la Corte, este amparo que es una resolución todavía aislada de la Corte... en el que se autorizó para la realización de actos relacionados con el consumo personal con fines recreativos el sembrar, cultivar a estas personas que así lo solicitaron, el estupefaciente cannabis.

La Corte puso en término de derechos algo que de alguna manera los penalistas ya veníamos sosteniendo. Era algo que estaba permitido. Esto es, en nuestro sistema penal no se castigaba el consumo de la marihuana. A ver, la cantidad de cinco gramos que fija la famosa tablita... no era que se castigara el consumo por encima de cinco gramos. Lo que pasa es que por encima de cinco gramos se trataba, en ese caso, de presumir una posesión con otros fines que no fuera del consumo persona. Entonces nosotros habíamos entendido en ese sentido que el consumo no era delito. La Corte no sólo lo consideró no delito, y lo puso en términos de derechos.

No es casual que también en Argentina haya habido un proceso similar. Ha sido la Corte la que ha puesto en término de derechos relacionados con la autonomía personal, con el libre desarrollo de la persona, con la libre decisión de la persona respecto a su vida y a su conducción de vida.

Entonces, lo que sí resulta paradójico es que este derecho que es reconocido para todos los seres humanos de decidir sobre su desarrollo y su persona es un derecho que necesariamente van a tener que llevar a cabo de una manera ilícita, porque como tenemos prohibido por otro lado la venta y de alguna manera el intercambio, aunque no sea con términos económicos de la marihuana, esto genera realmente ya ahí un espacio de conflicto que necesariamente tendrán ahora o después que resolverse.

Pero también es cierto que la preocupación, que es la que por otro lado nos llama el día de hoy, es que el consumo, en este caso concreto de la marihuana afecta o genera alguna suerte de trastorno en cuanto al control que la persona tiene sobre sí misma.

En ese sentido, generalmente bajo el influjo de los efectos de la marihuana a veces hay pérdida de atención, hay pérdida de concentración, de habilidades motoras, hay cambios emocionales que en algunas actividades de la vida cotidiana las afectan directamente.

Por supuesto y todos tenemos claro el término de conducción de vehículos o de conducción de algunos aparatos o instrumentos que requieren atención y precisión. Entonces, claro, nos preocupa y por un lado decimos que es un derecho de toda persona el consumo, pero ese consumo puede ocasionar perjuicios a terceros y a la sociedad.

Creo que en este tema voy a decir muy poquitas cosas en dos sentidos. Por un lado, nos preocupa el daño a terceros que pueda provocar la actuación de una persona bajo los efectos o bajo el influjo de la droga y por otro lado creo que también está presente en la mesa de hoy, y se acaba de tratar, nos preocupan los daños que pudiera ocasionar a terceros la regulación, la legalización, la comercialización de la marihuana. Son temas que se pueden analizar de manera separada.

En el primer caso este es de los daños que pueda ocasionar la actuación de una persona bajo el influjo de la marihuana. Quiero decir que esto considero que de alguna manera ya está previsto en la legislación.

Por ejemplo, en materia penal hay en el Código Penal Federal y en el Código Penal para el Distrito Federal disposición específica respecto de aquellas conductas que se puedan realizar en una situación de estado de alteración voluntaria, podríamos llamarle.

Entonces, está previsto tanto en un código como en el otro y en los códigos estatales también. En el artículo 15 del Código Penal Federal, el 29 del DF y también en los códigos estatales que cuando una persona actúa o se coloca a sí misma en situación del imputable no se va a considerar imputable y será responsable de sus actos. Eso está previsto en términos generales.

En particular para el tema quizá más relevante, que es el tránsito de vehículos, hay tipos penales específicos donde se agrava la conducta, por ejemplo en el Distrito Federal, 140, 141. Esto es cuando es homicidio o lesiones causadas con motivo de tránsito de vehículos bajo el alcohol o estupefacientes.

Entra aquí, dentro de esta gama la marihuana. Eso ya está de alguna manera previsto, el que se reconozca que es un derecho al consumo no afecta a que la persona responda por los daños a terceros que ocasiones cuando está actuando bajo esa situación.

Y no se trata de una responsabilidad objetiva, se trata, más bien –no voy a entrar a este tema como más dogmático– de acciones libres en su causa, de que la persona, cuando estaba controlando asimismo su conducta tomó esa decisión que de alguna manera podía afectar bienes jurídicos y siguió adelante con ello. En ese sentido, no creo que haya falta de regulación. Eso está previsto y esa persona responderá por esos daños que pueda causar a terceros.

También es importante porque en la guía que nos presentaron hablaba del aspecto laboral. Claro que actualmente ya los trabajadores tienen obligaciones en materia de prevención de riesgos en su trabajo y esa responsabilidad que tiene4 el patrón por accidentes de trabajo se retrotrae cuando el propio trabajador se encuentra en estado de ebriedad o bajo el efecto de estupefacientes y bajo esa situación realiza alguna conducta que ocasiona alguna suerte de accidente o lesión. Eso creo que también de alguna manera está previsto, está previsto que no pueden consumir durante horas laborales ni llegar bajo efectos del alcohol o drogas.

Hay algunas regulaciones incluso específicas. Estaba yo viendo la Ley General del Trabajo para cuando se trate de tripulantes de aeronaves o cuando se trate de transporte terrestre, donde tienen prohibido consumir 24 horas antes. En fin, no solo alcohol sino también algunos tipos de estupefacientes.

Quizá aquí en este tema si podría, si se llegara a alguna regulación entrar en cuestionamiento el tema de los antidoping. Esto es ¿hasta qué manera si yo reconozco el derecho de la persona al consumo el hecho de que yo consuma fuera de los horarios laborales? No sé si eso da derecho a que por un antidoping registrara que yo soy adicto al consumo de la marihuana si me pudieran impedir acceder a cualquier trabajo.

Eso podría llegar a ser una suerte de discriminación, salvo en aquellos trabajos específicos donde quizá podría justificarse que el consumo, aunque no fuera en horas laborales podría tener alguna afectación. Pero aquí sí creo que podría haber alguna suerte de necesidad o de replanteamiento.

Actualmente en muchos trabajos cualquier antidoping positivo sería ya razón para quedar afuera. Estoy reconociendo el derecho a ese consumo porque, a ver, quizá los médicos me corrijan, pero la marihuana deja rastros más allá, de más tiempo que el alcohol.

Entonces, aunque no esté bajo los efectos en ese momento, podría rastrearse el consumo. También pasa lo mismo al respecto a la responsabilidad civil, el propio Código Civil Federal establece que cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias peligrosas por sí mismo, está obligada a reparar el daño que cause bajo esos efectos. Entonces, esto aquí quedaría también comprendido.

E insisto, yo no creo que se trate en estos casos necesariamente de una responsabilidad objetiva sino de la decisión, el consumo implica también responsabilidad. Es también como pasa con el consumo de alcohol y en se sentido no hay mayores consideraciones.

En cuanto a la responsabilidad administrativa, que era otro tema que se planteó en términos de responsabilidad, por supuesto si hiciéramos referencia a cualquier servidor público, obviamente no podría ejercer sus funciones bajo los efectos del alcohol, la marihuana y ellos tienen la obligación de actuar bajo honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia. En fin, hay una serie de regulaciones que están claras y que me parece que en ese sentido no significaría mayor problema.

Quizá sí, y este es otro tema que me parece importante resaltar, que es necesario en el caso de que haya una nueva regulación y haya alguna suerte de permisión, ya sea con efectos únicamente medicinales o también para fines recreativos, sí se requeriría una mayor o algún tipo de regulación para esa comercialización, uso, permisión, consumo.

Entonces, en ese sentido coincido con lo que decía nuestra ponente anterior, que un cambio de política pública en este sentido no es solamente decir: bueno, ahora está permitido, si no de alguna manera regulado. En esa regulación creo que hay disposiciones que serían muy importantes.

En términos medicinales, por supuesto que sería importante revisar toda la legislación que prohíbe en este momento cualquier tipo de importación o de elaboración de medicinas con estas características.

Yo en ese sentido, también creo, aunque sí creo que es importante la regulación, que de alguna manera, incluso actualmente sí hay un estado de necesidad, no sería delictivo el uso; sí, aunque no estuviera precisamente regulado, si hay un estado de necesidad y hay una necesidad de una medicina por más allá de la prohibición debería prevalecer. Sin embargo, es cierto y tuvimos el caso éste de esta chica, tan conocido, Grace, que a la mera hora, cuando quiso ejercer un derecho, que de alguna manera es a su salud y que yo creo que ponderándolo era más importante eso, que la prohibición, le costó mucho hubo muchas dificultades.

Entonces, eso es necesariamente regularlo. Pero también sería importante, en el caso de que se aceptara una mayor comercialización de la marihuana tomar algunas disposiciones que ya tenemos para otras drogas. Por ejemplo, no publicidad, prohibición de venta a menores de edad; el tema de lugares de consumo, eso es muy, muy importante, no podría ser ni cualquier lugar, porque ahí sí puede haber, aparte de la afectación directa a terceros, como hay ahora con el tabaco, pero las experiencias de otros países, como Holanda, por ejemplo han señalado la necesidad de que haya lugares específicos e incluso el acceso a esos lugares, ellos se  han visto obligados a regularlos para evitar, sobre todo, este turismo de la marihuana, y parece que había generado eso, otro conjunto de delitos, entonces ése sería otro tema muy importante a regular.

En el caso de que se autorizara la venta, la cantidad que se podría adquirir; el término, el número de gramos que se permite. Hay países, como Holanda permite 5 gramos por día, que es lo que nosotros tenemos previsto en la ley, que tomó nuestra ley para medida de consumo personal. Pero hay otros países, como Uruguay, que permite 40 gramos al mes, en fin es una situación que está regulada, no se ha dejado así con total libertad.

Si se autorizara el cultivo, también tendría que haber una regulación y un control sobre el cultivo, elaboración, envasado. En ese sentido, hay países como Uruguay que han creado un Instituto de Regulación y Control, en particular, de la marihuana serían decisiones a valorar; también, en cuanto a la posesión de plantas que pudiera tener cada persona debería de haber algún tipo de control.

La idea atrás de todo esto es evitar la expansión; la idea no es –como bien se señaló aquí– en el caso de que de alguna manera se llegara a, entre comillas– a legalizar, la idea no es para que bueno, entonces, ahora es expandir el consumo, sino de alguna manera, controlar ese consumo, y en la manera posible, la prevención. Por supuesto, las campañas preventivas serían muy importantes, porque fueron muy efectivas para el tabaco; en muchos casos podrían serlo también, quizá de alguna medida, para la marihuana.

Yo creo que estos son los puntos que considero más importantes por el momento, a tener en cuenta más allá de lo que ustedes pudieran sugerir. Lo que sí me parece importante es distinguir entre lo que es una realidad, lo que es el consumo personal, lo que es el derecho al consumo personal, y por otro lado, una política pública que está obligada, si bien a respetar ese derecho, también a regularlo, también a actuar en beneficio de la salud pública en general, entonces, tendrá que de alguna manera combinar y ponderar esos dos derechos que están, que son el de la salud y de la sociedad a la salud pública y a aspirar a tratar de que las drogas disminuyan, y por otro lado, el derecho personal a ese consumo.

Quedo después de ustedes, para todas las preguntas que pudieran hacer o alguna precisión particular, y muchísimas gracias.

La moderadora diputada María Marcela González Salas y Petricioli: Agradecemos mucho a la doctora Azzolini por esta excelente presentación. Se ve el profundo conocimiento que tiene también del tema, y finalmente, le rogaremos al doctor Alfonso Martín del Campo Laurents, que haga el uso de la palabra.

La moderadora diputada María Marcela González Salas y Petricioli: Voy a hacer una breve semblanza de quién es el doctor Martín del Campo Laurents. Él es médico cirujano de la UNAM, doctor en filosofía, en Psiquiatría Biológica por la Universidad de Cambridge, Inglaterra; estudió Psiquiatría Clínica, General Medical Council en United Kingdom, en Washington Hospital South Manchester, también en Inglaterra.

Es Investigador asociado C, del Instituto Nacional de Psiquiatría. Fue profesor titular de la Facultad de Medicina en la UNAM; coordinador de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina, también de la máxima casa de estudios; investigador nacional Nivel 1, desde 1993 hasta el 2005.

Es investigador y fundador de la Unidad de Farmacología Clínica del Hospital General de México, investigador del Comité de Salud; coordinación de Investigación Científica; dirección de programas universitarios de la UNAM. Directo médico investigador principal de Farmet, SA de CV, Pharmomética; tercer autorizado para pruebas de intercambiabilidad bioequivalencia. Bienvenido, doctor.

El doctor Francisco Alfonso Martín del Campo Laurents: Muchas gracias, diputada González Salas. Muchas gracias por la invitación es un honor para mí estar aquí. Quiero felicitar a mis compañeras ponentes, porque han dado un marco muy interesante y muy amplio del tema.

Casi ya no me dejaron nada qué decir, pero trataré de enfocar exactamente, desde el punto de vista médico, y particularmente de conducta, cómo un usuario puede afectar a terceros, que es el tema que nos toca. Sé que han tenido varias mesas sobre medicina, sobre salud, etcétera.

Básicamente tenemos que situarnos en el hecho de que el uso de la cannabis tiene dos usos particulares. Uno, con fines médicos, el cual empieza sabemos de las cataplasmas y de que mucha gente la usa para dormir y demás, desde hace muchísimos años. Pero lo que viene de la investigación científica, los endocanabinoides, se les ha relacionado con conductas de alimentación, con funciones cognitivas, con regulación del estado de ánimo, pero creo que eso se discutirá en otras mesas; ya se discutió el uso médico, etcétera.

Y el otro uso es el lúdico, el uso de diversión, el uso placentero, y no tiene ningún otro uso, que yo sepa, la marihuana; o es medicinal o es recreativo. Éste es un corte de cerebro cráneo sagital, en donde podemos observar cómo está dispuesto el cerebro, este corte lo hice yo cuando era estudiante en el Instituto Nacional de Neurología y nada más es para enseñarles cómo se abre el cerebro, y de que algunas personas sí tienen algo adentro de la cabeza, aunque parece que otros no tenemos mucho.

Entonces, me voy a referir a los efectos que tiene la cannabis en el sistema nervioso central. Los efectos agudos del tetrahidrocanabinol son un grupo de efectos que podemos estudiar; también están los atributos o características de los fumadores, que se les conoce como heavy smokers en inglés, o fumadores pesados de cannabis que llevan años fumando y que desde la mañana hasta que se duermen fuman y eso produce otro tipo de características y finalmente los trastornos psiquiátricos que se presentan con el uso de la cannabis o en personas que están predispuestas a una enfermedad mental están predispuestas a una enfermedad mental y que una experiencia al fumar cannabis puede desencadenar la presencia de un trastorno psiquiátrico, sobre todo un trastorno conductual que afecte a terceros. La siguiente por favor. 

¿Cuáles son los efectos agudos neurofisiológicos? O sea, esto tiene una base científica. Lo primero es que tiene un efecto en la velocidad de reacción, disminuye. La velocidad de reacción es una prueba, hay diferentes, es una gran gama de pruebas, pero básicamente mide cuánto tiempo, por ejemplo, aparece en una pantalla de computadora un color verde y tengo que apretar la tecla V chica, ¿cuánto tiempo tardo en hacer eso y que lo registre la máquina?

Si después de eso fumó mariguana y me vuelven a poner la prueba, también lo registra y lo que se ha visto es que hay una diferencia significativa de disminución en términos de milésimas o décimas de segundo en lo que se llama velocidad de reacción.

Esta velocidad de reacción se puede también medir con operaciones más complicadas, por ejemplo, siete más tres menos dos, igual a, tenemos que tener un número y mide cuánto tiempo nos tardamos en hacer esa operación, fúmanos marihuana, volvemos a repetir la prueba y volvemos a medir el tiempo y esa diferencia de tiempo demuestra la disminución en lo que se llama tiempo de reacción.

La disminución de la función cognitiva. La función cognitiva es la función que tiene el cerebro que nos permite estar aquí a todos, poniendo atención, concentrados, yo hablando, ustedes escuchando, los señores filmando, ésa es una función cognitiva.

Entonces, básicamente las funciones son atención, concentración, memoria –sobre todo, la memoria operativa que es la que me permite estar hablando y haciendo uso del vocabulario necesario para poder expresar mis ideas que sería como la memoria RAM de las computadoras.

Esa función cognitiva se ve alterada y disminuida bajo el efecto de la marihuana y también tenemos las alteraciones de las pruebas psicomotoras. Aquí lo que se mide fundamentalmente son la coordinación motriz, fina; la coordinación motriz gruesa y todas estas pruebas se pueden agrupar dentro de las primeras 12 o 24 horas inmediatas, posterior al uso de la cannabis.

Entonces son los principales grupos de pruebas neurofisiológicas, así como dijo la doctora Laura, hay muchísimas publicaciones sobre los efectos neurofisiológicos, no es la intención en esta mesa, sino nada más era guiarlos en que estas funciones son las que pueden afectar a terceros desde el punto de vista médico. La siguiente por favor.

Estás alteraciones nos sugieren que después de consumir cannabis, evidentemente, si no queremos afectar a terceros pues no podemos manejar vehículos ni particulares ni comerciales, tenemos que tener mucho cuidado con el manejo de maquinaria pesada, sobre todo en talleres, lugares donde hay el peligro de cortarse una mano, un dedo o no usar protección para los ojos, etcétera y no trabajar.

Pero, entiéndase, no trabajar – ojalá y no trabajáramos–, pero no, se entiende de no trabajar de: No se puede ir a trabajar a ningún trabajo bajo el efecto de la marihuana, no tiene, no hay ningún trabajo que lo permita. Sé que hay un sector en mercadotecnia, en publicidad y los creativos, algunos se inspiran, bueno, será cuestión política de cada empresa decidir si sus creativos pueden crear marihuana o no en las oficinas.

Seguramente algún pintor o algún escultor en su taller usará marihuana, lo cual me parece perfecto, pero en general hablando de trabajos, hablando de oficinas, de sistemas de trabajo, de lo que tiene alguien qué hacer, no se puede ir – como dijo la licenciada–, bajo el efecto de la marihuana, porque nuestra capacidad cognitiva, nuestro rendimiento, nuestra eficacia no es el mismo que cuando vamos en nuestros cinco sentidos.

Imagínense un salvavidas que este marihuano –que debe de haber algunos–, y ve por allá y no sabe si está muy lejos o está muy cerca el que se está ahogando y ya para cuando se decide ya es un poco tarde.

Entonces, creo que esa es una manera de afectar a terceros. Es decir, que el que una persona vaya a trabajar en un estado, bajo el efecto de la marihuana, evidentemente afecta a la compañía, afecta a terceros.

Un médico, por ejemplo, no puede estar marihuana cuando va a tratar de reducir una fractura, porque pues puede ser insensible, puede reaccionar más y va a afectar a terceros. Entonces, la sugerencia médica no se puede ir a trabajar en ese estado.

Otras maneras de afectar a terceros muy generales y sé que dan ganas aquí de hablar horas y horas sobre esto. Pero específicamente y esto nada más es la inducción para poder seguir estudiando de qué otras maneras el consumidor afecta a terceros.

Sabemos que hay mitos de la marihuana, me acuerdo de mis tías o cuando pasaba algo por allá en Tamaulipas y me decían: Nombre, esos deben de estar marihuanos y la verdad es que no estaba marihuanos, deben de haber estado borrachos, pero existe la noción de que la marihuana produce escándalos y que produce una serie de cosas y creo que hay que delimitar bien, la marihuana no es una droga agresiva, sin embargo, sí tenemos que respetar, por ejemplo, a las personas que están alrededor del consumidor.

Yo como consumidor no puedo fumar y no estar consiente que el humo que fumen los demás también los va a afectar, lo que se conoce en el argot marihuano como hornazo, se van a hornear. Habrá mucha gente que no sabe eso, creen que es como el tabaco. No. Sin fumar el tabaco, sin fumar el cigarro de mariguana los que están a un lado también se van a afectar. Entonces eso es otra manera de afectar a terceros, por lo tanto, los fumadores pasivos tienen que estar conscientes de si va a haber locales para fumar marihuana y no quieren sentir los efectos, no se metan ahí, porque el humo los va a afectar.

Lo mismo que el consumidor tiene que estar consciente que si estoy en un lugar donde la gente no quiere fumar marihuana, pues no voy a poder fumar porque puedo afectarlos. Finalmente. Este es un punto y no quiero que me consideren moralista, pero hay ciertos lugares donde tenemos que respetar aunque sea legal el que no se fume marihuana.

Por ejemplo, yo sé que en algunas comunidades cristiana está prohibido el alcohol. Entonces, no voy a llegar a una reunión cristiana con mi six pack de cerveza para yo tomarme la cerveza, porque estoy ofendiendo a los demás, aunque los demás no tomen cerveza.

Entonces es lo mismo, habrá lugares donde se pida o por sentido común que no se puede fumar la marihuana y eso será decidido por la sociedad y cuando esto se regule, seguramente, tendremos perfectamente claro en dónde sí y en dónde no.

Lo que sí queda claro, es que si se legaliza la marihuana y el consumo entra en un marco, tiene que tener límites, tiene que tener algunas previsiones, porque como estamos viendo sí puede afectar a terceros. La siguiente, por favor. No se desesperen nada más me faltan como unas 200 trasparencias.

Por lo tanto, ya lo mencionaron aquí en la mesa, se sugiere el uso de pruebas antidoping, sin embargo estas pruebas deberán detectar el estado detectar el estado de intoxicación agudo.

Déjenme decirles que nosotros en los estudios de bioequivalencia, para poder estudiar seres humanos, les hacemos un estudio antidoping, porque le vamos a dar un fármaco que vamos a medir, ese estudio antidumpin detecta si el sujeto consumió cannabis, sin embargo ese consumo pudo haber sido hace tres o cuatro días, dependiendo la sensibilidad de la prueba.

Ahora bien, qué pasa si nosotros así como hay alcoholímetros, medimos si la persona viene intoxicada o si fumó marihuana, a la mejor no viene... no acaba de fumar, fumó hace tres días, pero sale positivo.

Esto nos lleva a la necesidad de crear pruebas antidoping o análisis, ya sea de sangre, de orina, de saliva que midan el estado inmediato, actual de la persona, porque si no, va a haber una brecha, porque yo pude haber fumado el domingo, perfectamente en mi casa, legalmente y el martes me hicieron una prueba antidoping y salió positiva, pero yo no fumé el martes, y mi función cognitiva está perfectamente sana.

Esas pruebas todavía están comercialmente o fácilmente disponibles, claro, que si tomamos una muestra de sangre y medimos la concentración de tetrahidrocannbinol, sabremos exactamente cuándo fumó, pero eso no es tan fácil hacerlo y habrá que desarrollarlo, porque como digo, las pruebas pueden detectar metabolitos hasta 72 o 96 horas después de su uso.

–La siguiente, por favor. Con esto termino, nada más, esta es una foto de un iceberg que tomaron en el mar del norte, los de British Petroleum, que seguramente ustedes han oído hablar de ellos, y este es un iceberg como  el que le pegó al Titanic, y nosotros ahorita estamos estudiando la parte que está por arriba de la superficie del mar, y todo lo que está debajo es lo que nos falta escrudiñar, nos falta ordenar, por lo menos desde el punto de vista médico, yo creo que sí tiene que haber límites, que no tiene otro objetivo en la marihuana a parte del uso médico, más que ser un recurso recreativo, pero que sí puede tener consecuencias y daños a terceros. Muchas gracias.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Muchísimas gracias, doctor Martín del Campo, muchísimas gracias por su presentación, también nos quedó muy claro, evidentemente que usted es un amplio conocedor del cerebro y del comportamiento humano. Gracias por acompañarnos.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Ahora daremos paso a la serie de preguntas y respuestas. Como aquí en la Cámara estamos acostumbrados, hay un tiempo, les daremos a quien haga su pregunta, que tenga –si ustedes están de acuerdo– cinco minutos. Tenemos en realidad alrededor de cincuenta minutos todavía como para cincuenta, sesenta minutos, casi una hora como para que podamos discutir, entre ustedes. Entonces les propongo que sea como máximo, a la hora que hagan su pregunta, cinco minutos, les daremos a quienes ustedes consideren que quieren... a quien ustedes le quieran dirigir la respuesta.

También pongo en la mesa a los señores ponentes, que si ustedes... cada uno de ustedes quieren responder, con mucho gusto.

Yo quisiera ampliar y agradecer que también nos acompaña aquí, precisamente el –no, le digo, con esto de andar con tanto papel aquí, aquí está– doctor Rafael Estrada Michel, que es precisamente el director general del Instituto Nacional de Ciencias Penales, muchas gracias que nos acompañe.

Si usted está de acuerdo, si alguna de las preguntas, usted quisiera responderlas, nos hiciera el honor de responderlas con muchísimo gusto.

También quiero agradecer muchísimo al doctor Rafael Camacho Solís, hace ratito que volteé dije: “Oye, Manuel qué está haciendo aquí”, qué barbaridad, qué parecido con Manuel tiene usted, doctor, bienvenido, si usted o usted doctor Alejandro Madrazo quieren algo, independientemente de preguntas, sino por favor sería muy enriquecedor sus comentarios en cualquiera de las preguntas.

Finalmente, yo quiero hacer un reconocimiento en quien ha trabajado muchísimo y que en este país de libertades, a pesar de que algunos dicen que no, yo creo que sí las hay, quiero agradecerle muchísimo a Fernando Beleunzarán, quien ha luchado muchísimo por lo que él cree. Yo creo que luchar por lo que uno cree, por lo que uno cree que ayuda a los demás y a que este mundo sea mejor, vale mucho la pena. Qué bueno que estés aquí, yo quisiera que tú intervenga, mi querido Fer.

Está el micrófono, quien quisiera hacer los primeros comentarios o las primeras preguntas. ¿Tú? Aquí nos pide... A usted le van a tocar las conclusiones, querida...

La senadora Angélica de la Peña Gómez: ¿De veras?

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Sí, a usted le tocan las conclusiones, pero quiero ahorita comentar, digo, mi querida senadora... la señora senadora, entrañable amiga mía, nos va hacer el honor de hacer las conclusiones de esta mesa.

Yo quisiera, antes que de que tomes la palabra, si nos das tu nombre, por favor.

La ciudadana Ruth Ornelas: Sí, cómo no. Agradecer este foro, excelentes ponentes, muy interesante lo que han presentado.

Quiero aprovechar rápidamente mis cinco minutos, porque obviamente tengo preocupaciones que las quiero externar, sobre todo a la hora que se pongan a regular.

La primera, la doctora Azzolini, excelente presentación. Quería nada más como apuntar ciertas cosas, por ejemplo, siempre que se habla... bueno, yo creo que el dilema ahorita, estaremos de acuerdo, ya no es, si el prohibicionismo funciona o no. Eso sí quiero que estemos seguros todos en el mismo terreno, porque yo creo que es evidente cuáles han sido los costos y aquí no estoy hablando de costos, eso también es muy importante de violencia, que en México se cree que solo hay que ver la violencia para que se vea.

Yo soy experta en mercados ilícitos, viene regulación y he estado metida ahí. Por ejemplo, sí quiero darles unos datos.

En la comunidad de inteligencia, que yo participé en ella, en una época, un... para saber cómo están los mercados ilícitos, son los decomisos y si ustedes se asoman, desde el año 2009 hasta la fecha, México es un productor de heroína constantemente. Ustedes ven cómo va subiendo eso.

Esa es una forma de ver cómo nosotros aquí estamos, con estos tremendos costos, enfrentando una guerra contra las guerras, que es totalmente insensata, pero sigue fluyendo la droga, nada más un dato que proporciona la DEA, 50 por ciento del mercado de la heroína le pertenece a México, son drogas, es heroína que fluye de México para allá.

Lo mismo con la metanfetaminas, el 60 por ciento del mercado estadounidense, de lo que consumen los americanos, esa metanfetamina proviene de México, es evidente que lo que se ha tratado de hacer es detener el flujo de drogas no se ha logrado.

Entonces, el sexenio pasado fue muy famoso el “muertómetro”, y por eso... es de lo que hablamos todos, de la violencia, pero si hubiera sido famoso el “productómetro de drogas”, pues de eso estaríamos hablando todos. Eso es una parte importante, sobre todo entender, basta ver nada más la costa del Pacífico para ver los grandes plantíos de amapolas y de marihuana.

Vean ustedes, denle seguimiento y verán los laboratorios que se desmantelan y ustedes verán, por ejemplos los de metanfetaminas que se encuentran en la costa del Pacífico, o pegaditos, un poquito cerca de Jalisco, pero Pacífico. Eso es una,

Una anotación que quiero hacer yo, un poco para fortalecer a la hora que uno tenga que salir a la sociedad a vender, el hecho de que uno tiene que legalizar, le vamos a llamar legalizar, pero puede adquirir varias formas, hay que utilizar ese tipo de información y no solo acotarnos a la violencia, porque... –usted que es economista, doctora, yo también soy economista internacionalista–, hay costo de oportunidad el hecho de que veamos toda esta gente produciendo eso y a la mejor podrían estar produciendo otras cosas que generen riqueza al país, no solo riqueza, sino recaudación, porque si estoy produciendo cosas legales, el país recaudará impuestos.

Bueno, esa es una primera que sí...

El segundo tema es la microeconomía de las drogas que nos hace. La microeconómica de las drogas nos hace que los precios de las drogas sean exorbitantes, que son ganancias para estas organizaciones delincuenciales transnacionales, que al final del día las utilizan para armarse y poder enfrentar al estado. Esa es una parte, la otra para tener mejor telecomunicaciones.

Ellos, luego, no es tanto que el estado los esté interviniendo. Ellos también interfieren en las comunicaciones. Y bueno, aquí les podría dar muchos ejemplos, corrompen a la sociedad, no sólo a servidores públicos, a los halcones...

Por ejemplo, ustedes saben lo que es un halcón... Es un soplón para ellos. Y con tan poquito dinero, como 4 mil pesos, el despachador de gasolina les dice qué está pasando, o el que bolea los zapatos, o el que está en el puesto de periódicos. Así es como ellos crean sus redes de informantes, y tienen mejor inteligencia luego que el propio Estado. Entonces, ése tipo de cosas son las que tenemos nosotros que... como parte de los costos... Y que hay un costo de oportunidad. Ése es un punto.

En cuanto a la doctora Azzolini, también excelente presentación, me gustó muchísimo. Bueno... estoy preocupada a la hora que hablemos de generar una regulación. Porque miren, yo sólo escucho... quiero pensar que sólo en la prensa... La regulación del consumo. Señores, si vamos a hacer una regulación como la de los Países Bajos, vamos a ser un gran fracaso. Porque miren, en los Países Bajos son los famosos... Y bueno, perfectísimo. Qué es lo que sucede. Yo, como consumidor, puedo llegar, entro, fumo mi churro, me como lo que quiera o lo que sea... la galletita. Y se acabó el chiste. Pero el dueño del... él tiene que acudir al mercado negro a comprar ese producto.

No queremos dejar nosotros ese tipo de lagunas o de vacíos en la ley, porque saben qué es lo que va a suceder. Van a ser los Zetas, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y ésos los que estén surtiéndole a los fulanos, y no hay control. Entonces, como tenemos una oportunidad de oro... Realmente pienso que es de oro poder regular. Entonces hay que... nosotros también desde el punto de vista de crear una arquitectura de productores, por el lado de la oferta, tendremos que determinar quién queremos que produzca, cómo queremos que produzca.

A ver, ya que estaba hablando el doctor de los efectos del THC, este psicoactivo, perfecto. Podemos nosotros decir: queremos... es una de las cosas que se pueden regular... 15 por ciento de THC, 30 por ciento de THC, en fin. Okey. Ésa es una de las cosas muy importantes que hay que tener en consideración.

También algo muy importante. Quién va a ser el que importe las semillas. ¿El Estado? En Uruguay lo hace el Estado. Y por ejemplo, ese modelo de Uruguay es un muy buen modelo, porque qué hizo Uruguay. Toda la cadena productiva la reguló. Entonces es producción, todo el tema de procesar y distribuir, y luego el tema de los clubes de cannabis, que son de 15 a 45 personas... que se me hace restrictivo. Es mejor tener personas que puedan, como un... entrar y salir. Porque al rato no queremos que la gente vaya a acudir al mercado negro. Recuerden ustedes, cualquier huequito... mala regulación... cómo va a ser el mejor indicativo que hicimos una mala regulación... El mejor indicativo de que hicimos una mala regulación es si siguen persistiendo los mercados negros. Eso es muy importante tener en consideración.

El factor del precio. Si pongo un precio... porque hay que poner impuestos... Y aquí es muy importante decir: para qué vamos a regular. ¿Para minimizar el daño? ¿Para minimizar mercados negros? Para qué. Puede ser para varias cosas y tratar de que coexistan esas cosas, porque cada una puede ir enfocada a lo mejor a una parte de la cadena productiva. Pero eso es muy importante. Bueno, yo creo que esto es en temas generales. Pero por favor, no vayan a dejar sin regular la parte de la producción, porque sería un desastre, porque van a estar los cárteles surtiendo. ¿Okey?

Y por cierto, doctora, otro indicador del fracaso de la política prohibicionista. El gobierno federal reconocía en 2007 a 6 organizaciones delincuenciales trasnacionales mexicanas. Para 2015, 9. Y aparte, estas nueve desarticuladas, y muchas hasta con 12 o 15 subgrupos. En fin. Eso es todo. Nada más. Es una ciudadana preocupada.

La diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Muchas gracias. Yo le daría la palabra, si está de acuerdo, doctora Atuesta.

La ciudadana Laura Atuesta: Muchísimas gracias, Ruth, por tus comentarios. Evidentemente existen más costos. Yo te diría, un poco el problema de utilizar como proxis los decomisos. Es lo mismo que utilizar como proxis la erradicación de cultivos ilícitos. Y voy a poner un ejemplo. En Colombia se estaban erradicando más cultivos ilícitos, y se llegó a creer que la producción de coca había disminuido. Y lo que empezaron a hacer los narcotraficantes fue mezclar las hojas de coca con las hojas de café. Entonces en el momento de erradicar cultivos, como no podían erradicar todas las plantaciones de café, pues no erradicaban las hojas de coca, y empezó a crecer la producción.

Creo que exactamente lo mismo pasa con los decomisos. Los decomisos son un porcentaje de lo que logra hacer el Estado, pero nunca vamos a saber a ciencia cierta cuánto es lo que se está produciendo y traficando. Pero sí, éstos son los temas que tenemos cuando estamos analizando y estamos estudiando un mercado negro.

Respecto a que el prohibicionismo no funciona, ojalá que todos los tuviéramos claro. Mejor dicho, yo sí pienso que si nosotros nos sentamos acá a discutir, todos vamos a decir: el prohibicionismo no funciona, pero lo seguimos haciendo. Entonces yo sí creo que esto está en la mesa, y sí creo que es un dilema, y sí creo que hay gente que todavía piensa que el prohibicionismo funciona. Entonces creo que es nuestra labor empezar a evaluar a ver si es el prohibicionismo el que funciona o no funciona. O si no cambiar de política de drogas.

Y por último, cuando dices que un indicativo de una mala regulación es que existen todavía los mercados negros, puede que sea cierto. Pero yo creo que depende mucho de qué estás definiendo tú como problema público. Si tú defines como problema público la existencia de mercados negros, implementas la regulación y siguen existiendo los mercados negros, pues evidentemente no es una política que funciona. Si el problema público es el consumo problemático de drogas, lo que te tienes que enfocar es que la regulación disminuya los riesgos de consumo. Entonces sí depende un poco de cómo es el enfoque. Y por eso me gasté un tiempo explicando cómo... la teoría de las políticas públicas... no podemos pensar en una política alternativa hasta que no tengamos claro todos nosotros cuál es el problema que decidimos atacar.

Muchas gracias.

La diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Doctora.

La doctora Alicia Azzolini Bincaz: Nada más dos palabritas. Yo creo que coincidimos en la necesidad de regulación. Y también coincido en que es muy importante la decisión inicial. Esto es qué es lo que queremos hacer, cuál es el problema que identificamos y cómo lo queremos atacar. Eso es fundamental.

Sí creo también... y me parece que en la regulación... y ésta ya es una postura personal... lo importante es que la regulación... y estoy de acuerdo... el ejemplo de Uruguay es quizás posterior al de Holanda, más elaborado y quizás más acabado y con mejores resultados. Pero lo que sí creo es que... por lo menos desde mi perspectiva... la regulación no tiene que ser una invitación al consumo. Es una realidad, es un consumo que existe, lo vamos a regular precisamente que eso genere más ilícito y genere este consumo conflictivo del que estamos hablando. Pero lo que no tiene que ser es como la invitación de órale... Porque yo creo que sí hay un problema de salud asociado con la marihuana que debe ser tomado en cuenta. En todo lo demás creo que estamos de acuerdo.

La diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Muchas gracias. Me pide el doctor Martín del Campo sólo hacer una pequeña aclaración. Y luego ya, conforme fueron pidiendo la palabra...

El ciudadano Martín del Campo: Gracias, diputada. Respecto a lo que usted comentaba yo nada más quiero hacer dos cosas. En Ámsterdam hay lugares donde se puede comprar marihuana con impuesto, y le dan un ticket. Yo lo he hecho. No me la fumé pero sí la compré. Y la segunda... Si no, háganme un antidoping.

Y la segunda aclaración es de que dentro de esa regulación de que se habla, y creo que en Uruguay lo hicieron, y yo no lo mencioné... Pero dentro de la variedad de marihuanas hay diferentes potencias farmacológicas. Es decir, que los efectos que tienen en estas pruebas de neurofisiología varía. Entonces cómo vamos a manejar dentro de la regulación el que tengamos una sola marihuana.

Creo que en Uruguay han hecho algunos experimentos con semillas, que tienen una cierta concentración de tetrahidrocannabinol delta 9, que es el más activo. Pero no sé si eso eventualmente también se vaya a controlar. Porque si el gobierno produce una marihuana con un porcentaje equis, a lo mejor yo voy a Acapulco y consigo una un poquito más potente pero no es la que vende el gobierno. Entonces ése es un tema ahí de potencias farmacológicas que creo que tendrá que tomarse en cuenta. Gracias.

La diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Como veo realmente, los diputados, mi querida compañera senadora, en el Congreso tendremos muchísimo trabajo que hacer en tanto se toma la decisión de qué es lo  mejor. Pero a título personal creo que del prohibicionismo la respuesta está en el ambiente, no es lo adecuado.

Si me permiten, le daría la palabra al doctor Rafael Estrada, por favor.

El ciudadano Rafael Estrada Michel: Era para plantear una pregunta, no sé si es respuesta.

El ciudadano            : Sí, yo también.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: ¿Es pregunta, usted?

El ciudadano            : Sí, es un comentario y una pregunta.

La  moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Lo que pasa es que también me la pidió el doctor Rafael Estrada. Después tú y luego el maestro Martín Mosqueda. Ahorita, todos. Creo que ya a haber para todos.

El ciudadano Rafael Estrada Michel: Es simplemente una pregunta para nuestros ponentes. Lo que ha dicho la doctora Azzolini, el doctor Martín del Campo respecto a la responsabilidad administrativa me lleva al tema respecto a los controles de confianza que se hacen fundamentalmente a servidores públicos relacionados con la seguridad pública.

En ese sentido, si se trata, como muy bien dijo la doctora Azzolini, del ejercicio de un derecho fundamental, el consumo único de la cannabis, ¿qué consecuencias, en su concepto, debemos darles a los exámenes de control de confianza que arrojen un consumo consuetudinario, sistemático de este tipo de sustancias? Porque hoy por hoy, como todos sabemos, la consecuencia es que simple y llanamente, o no se puede ingresar al servicio o se es expulsado del propio servicio. Muchísimas gracias por sus participaciones, que me han parecido espléndidas y muy muy ilustrativas para el consejo técnico. Gracias, diputada.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Muchas gracias, doctor Estrada.

Yo le daría, si me permiten, la palabra al maestro Martín Mosqueda, y después a usted, doctor Madrazo.

El ciudadano Martín Mosqueda: Muchísimas gracias a la mesa, muchas gracias a la concurrencia por la oportunidad de venir a compartir algunas ideas con todos ustedes. Yo, más que preguntas, quisiera compartir algunas reflexiones a partir de lo que ya hemos escuchado de nuestros excelentes expositores.

Me complace particularmente el hecho de que hayan combinado el día de hoy los diferentes perfiles profesionales de las personas que nos han antecedido en el uso de la palabra porque eso reitera la necesidad que tenemos todos de tomar en cuenta la mayor evidencia científica posible al momento de diseñar o rediseñar las nuevas políticas públicas.

Porque, como bien se apuntó y yo coincido plenamente con este punto de vista, ahorita el núcleo de este intercambio de ideas no es nada más la legalización o posible legalización sino el reto que tenemos todos es el rediseño de las políticas públicas desde el punto de vista sobre todo de salud. Que sean inclusivas y que abarquen aspectos desde la prevención, desde la detección oportuna, el tratamiento, la rehabilitación, la investigación científica y otra serie de actividades que favorezcan ya sea a la reducción de daños y la reinserción social de quienes lamentablemente puedan llegar a padecer un problema de dependencia derivado del consumo específico de cannabis.

Ahora bien, también se ha reiterado que el prohibicionismo no funciona. Entonces, me parece que la reflexión se debe apuntar hacia el análisis de las cosas que aparentemente sí funcionan. Pero tenemos que ser muy cuidadosos respecto de estas posibles alternativas y no dejarnos seducir por ejemplos que de repente tenemos al alcance de la mano como el que ha ocurrido en los Países Bajos, como lo que está ocurriendo en Uruguay o en Colorado. Porque también es cierto que poco la información que se va generando respecto de estas nuevas medidas no todo apunta a que han sido exitosas. También ha habido otros costos que son propios de los esquemas de regulación y los tenemos que traer a la mesa en su momento.

Se habla mucho del caso de Uruguay y yo digo, bueno en México también cometemos el error de copiar modelos extranjeros sin adecuarlos o sin adaptarlos a nuestra realidad. Sabemos que Uruguay es un país que tiene menos de 5 millones de habitantes. En México tenemos más de 100 millones de habitantes.

Uruguay es un país que no tiene frontera con el país que posee el mayor número de consumidores en el mundo. México sí lo tiene. Hasta donde yo tengo información, Uruguay no tiene el problema de un gran número de carteles o de organizaciones de delincuencia organizada como los tenemos en México.

En México por lo menos hay ocho grandes carteles de las drogas, más aparte los pequeños carteles, más aparte las nuevas organizaciones que están surgiendo y que hace unos días seguramente ustedes también se enteraron por ahí a través de algunas mantas colocadas en ciertos municipios de Michoacán. Se da a conocer la aparición de nuevos cárteles.

Creo que esto merece la pena tomarse también en consideración a la hora de ir redefiniendo las nuevas políticas públicas. Es decir, nuestra realidad geopolítica, nuestra realidad interna, vinculada con los niveles de violencia, con los niveles también de impunidad, con los niveles de corrupción deber ser un elemento que no debemos dejar fuera.

Se habla mucho de que actualmente hay en la cárcel personas que por traer seis gramos de marihuana están purgando condenas totalmente desmesuradas. Yo les preguntaría, nada más como reflexión, si se incrementa esta cantidad a 28, a 30, a 50 o a 100 gramos o a los que ustedes quieran ¿estaríamos eliminado el riesgo de que algún policía corrupto no les siembre cinco gramos por arriba de la cantidad permitida a las personas que puedan detener allá afuera?

Creo que ahí también tenemos otra tarea pendiente en el sentido de depurar, de capacitar a los cuerpos policiacos y a las instituciones dedicadas a la administración y procuración de justicia. Y los menciono solo como eslabones de esta gran cadena que implica el hecho de reconfigurar la política pública.

Ahora bien, suponiendo sin conceder, porque no puedo vaticinar las conclusiones de estas mesas dado que aún no terminan, que se deba realizar también una regulación con una mayor apertura hacia estos tópicos, tendríamos también que considerar de manera muy seria el asunto de los recurso financieros.

Con frecuencia se critica a las instituciones de gobierno porque se hacen muy pocas o nu8las campañas de prevención, pero la realidad es que también necesitamos el apoyo con mayores recursos para que las acciones preventivas no solo se incrementen en cantidad, las acciones de tratamiento no solo sean todavía mucho más fáciles de acceder para quienes la requieran sino también todo esto está soportado con recursos financieros adecuados. Ahí creo que ya quedaron atrás los tiempos en donde se hablaba de programas sin presupuesto. Creo que eso es demagogia y debemos evitar seguir repitiendo estos viejos esquemas.

Finalmente, también comparto la idea de que hablar de un mundo sin drogas es algo utópico. A nivel internacional las políticas de drogas van enfocadas sobre todo al fin último de lograr un control epidemiológico del consumo. Creo que ya tampoco está a discusión que es utópico pensar en un mundo libre de drogas.

Finalmente, y con esto concluyo, me queda la duda de si un parámetro para decidir si una política regulatoria es exitosa sería la no aparición de mercados negros. Yo tengo mis dudas, porque podría mencionar varios ejemplos.

El caso del tabaco es uno de los más ilustrativos en los años recientes. Aun cuando tenemos el convenio-marco para el control del tabaco de la OMS, y se supone que las legislaciones a nivel internacional deben estar alineadas con él, ha habido algunas victorias pírricas en México al respecto. Todavía tenemos asuntos pendientes por resolver, pero nos estamos enfrentando recientemente a un nuevo problema que es la aparición del tabaco de contrabando, el comercio ilícito de tabaco.

Y lo mismo podemos encontrar si volteamos a ver el mercado de las películas, el mercado de la ropa, el mercado de la música, el mercado del alcohol también es otro ejemplo. Esto ilustra también la acuciosidad con la que se debiera legislar en este sentido para que, como bien apuntaban, no dejar por ahí ningún cabo suelto. Porque cualquier palabra modificada o mal escrita en las ley se puede aprovechar en contra de nosotros.

Esto también en su momento lo padeció, lo sufrió mucho nuestro amigo Alejandro Madrazo, él estuvo trabajando activamente en nuestra Ley General para el Control del Tabaco, y creo que su experiencia nos puede ayudar mucho en este sentido. Gracias por su gentileza.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: A usted. Muchas gracias, maestro Mosqueda. Doctor Madrazo.

El ciudadano Alejandro Madrazo: Yo tengo un comentario, una preocupación y un par de preguntas que creo que son sencillas. Voy a empezar por el comentario porque creo que el doctor Mosqueda está dando entrada justamente a ese tema, y se vincula con una parte de la exposición de la doctora Asoline.

Y en efecto, tenemos un problema –lo mencionó el doctor Mosqueda–, que nos garantiza que si movemos los umbrales de tolerancia que hoy están en la tabla, no se le siembre a los consumidores mayor cantidad. Creo que tiene un punto muy importante que es, a ver, el incentivo y las prácticas de corrupción y de incriminación y están ahí, y eso sí pasa por una reforma institucional mucho más profunda.

Sin embargo, nuestra legislación refleja esas prácticas, y ésa es la observación que quiero hacer y que quiero señalar. En efecto, cuando en otros países, como por ejemplo, en Argentina, y si no mal recuerdo también en Colombia hemos establecido umbrales para consumo personal, en algún momento de la historia; siempre la presunción es que va a haber una presunción de que por encima de ese umbral se está ante posición para un fin distinto al consumo, o sea, no se está frente a posición simple, sino frente a posición con fines de distribución.

Pero nuestra legislación no hace eso. Nuestra legislación es muy curiosa, porque si ustedes leen la Ley General de Salud, en el capítulo de Narcomenudeo, lo que el capítulo genera como tipos penales punibles con prisión es hacer tres categorías. Primero están los tipos penales, delitos –e insisto, lo había yo mencionado en la primera mesa–  y lo insisto ahora son delitos, aunque no tengan penas de prisión, cuando se posee por debajo de la tabla, o sea, es una conducta típica, jurídica, culpable, etcétera.

Y además, se procesa como delito, se inicia averiguación previa, nada más no se remite al juez, tiene una condición objetiva a punibilidad que establece el legislador, y por lo tanto no va al juez. Por encima de esos umbrales hay tres personajes que aparecen en la Ley General de Salud, uno de ellos es el narcomenudista, o sea, quien distribuye; otro es el que –por así decirlo– pretende narcomenudear; quien posee con fines de distribución.

Pero existe una tercera categoría, que ésa es la que realmente sirve como vehículo de criminalización de los consumidores en este país, que es quien posee sin fines de distribución, o sea, creamos un tipo penal específico para hablar del que posee sin fines de distribución; si no es con fines de distribuírselo a alguien más es con fines de consumirlo.

Entonces, nuestra legislación crea una categoría y un tipo penal específico para el consumidor por encima de esas tablas. Y cuando uno les pregunta a las personas que estuvieron involucradas en el diseño de la ley, en corto qué fue, por qué está esa categoría ahí, por qué no obedece a la lógica decir, se presume que abajo es consumo, pero que arriba es para distribución.

La verdad de las cosas es que sabemos que no podemos demostrar los fines de distribución, entonces, para ahorrarnos el trabajo, que sabemos que no podemos hacer creamos esta categoría. Ahora, ¿cuál es el problema? Que esa categoría no es utilizada para perseguir a los narcomenudistas, a los que no se les puede demostrar, es utilizada para perseguir a los consumidores.

Entonces, nuestra legislación incorpora y refleja las deficiencias de las prácticas de nuestras instituciones policiales, para facilitarles el no hacer su trabajo, que es perseguir a los narcomenudistas, y facilitarles el “hacer como que hacen” su trabajo, persiguiendo y criminalizando a consumidores y obtener los estímulos correspondientes y las evaluaciones correspondientes.

Entonces, ojo hay una cuestión de prácticas, pero nosotros, nuestras leyes mismas fomentan, toleran, estimulan, solapan y formalizan esas prácticas. Entonces, si queremos, como mínimo descriminalizar, efectivamente a los consumidores tenemos que eliminar como tipo penal, la posesión simple, así de sencillo. Eliminar como tipo penal, la posesión simple.

Ahora, eso porque en efecto, lo que creemos que es una conducta peligros es que se quiera distribuir; porque si es posesión simple, y es para consumo personal, conforme a nuestro derecho hoy día sabemos que es un derecho fundamental.

Habiendo dicho eso –ése es mi comentario y mi aclaración– quiero manifestar una preocupación, y quiero hacer un par de preguntas más o menos sencillas. Yo veo un umbral de conductas que se tienen que regular, en caso de tener un mercado regulado, vamos conductas y otros aspectos; desde los contenidos de compuestos en las plantas, hasta el uso de vehículos o el desempeño de ciertas actividades o el consumir en ciertos espacios, o el abastecerse en otros espacios, y de eso hablaremos creo que en la mesa siguiente, porque eso es realmente lo que es el control sanitario.

Pero yo le quiero preguntar a todos los ponentes de la mesa, si ustedes creen que existe alguna razón por la cual, para regular todo eso, ¿dónde, cuándo y cómo? O sea, las modalidades de consumo, las modalidades de distribución; si necesitamos, en términos de daños a terceros, recurrir al Derecho Penal, que conforme a nuestros principios constitucionales debería de ser el último recurso del que el Estado echa mano.

¿No podemos utilizar legislación civil o administrativa, para contener, controlar y resarcir los daños a terceros? Otra pregunta, y ahora va mi preocupación, por qué tendría que ser utilizado el Derecho Penal, y si creen que sí, por qué, cuál es la justificación que amerita que echemos a andar la maquinaria más violenta del Estado en contra de nuestros ciudadanos para un tema, que en teoría es –y me limito exclusivamente, a daños a terceros–, desde la perspectiva de daños a terceros, que es esta mesa, ¿qué justifica utilizar el Derecho Penal?

Mi preocupación, y se mencionó, creo que una de las piezas importantes va a ser empezar a tener ejercicios, como el que tenemos hoy de alcoholemia, para saber si alguien está intoxicado o no, no si ha consumido sistemáticamente creo que hay que empezar a distinguir, entre si consumió; si una persona consume todas las noches en su casa, y eso no afecta su desempeño laboral, entonces está dentro del ejercicio del libre desarrollo de la personalidad.

Entonces, tenemos que empezar a calibrar nuestras pruebas para saber cuándo está presente una sustancia en la sangre, y cuándo se está intoxicado por esa sustancia. Pero más allá de esos detalles técnicos, el tema del antidoping, a mí me preocupa en general.

Como que se cree que dentro de esta idea de que es una falla moral el consumir marihuana, lo que se quiere es detectar esa falla moral. Mi pregunta es muy concreta ¿tenderíamos que pensar en algo distinto a lo que hacemos con el alcohol, para la marihuana? Porque si el ejemplo es del salvavidas que está sin poder calibrar bien a bien dónde está el que se está ahogando, perdón utilizaré los mismos términos estigmatizantes análogos, o sea, no marihuano, que me parece un término desafortunado, pero un “teporocho”, yo tampoco quiero a un salvavidas “teporocho”.

Y hoy día, es legal el alcohol, pero hasta donde yo entiendo, por mi experiencia en la playa, no se permite que los salvavidas lleguen briagos a la torres. O lo mismo un cirujano, o un neurocirujano, bueno tampoco quiero que llegue briago; los pilotos de los aviones, etcétera, o sea ¿qué diferencia tendríamos que pensar, o sea, qué tanto más tendríamos que pensar en términos de daños a terceros, de la marihuana, que del alcohol?

Ojo. No estoy diciendo que sea menor, los daños a terceros por el alcohol son enormes, creo que no hacemos lo suficiente para controlarlos, creo que hasta que la guerra contra las drogas hizo del homicidio la principal causa de muerte, entre los 15 y los 49 años de edad, que fue el año 2009, hasta ese entonces, entre los 15 y los 29 años de edad, la principal causa de muerte eran los accidentes viales, la mitad de los cuales tenían que ver con estar intoxicados.

Entonces, no estoy minimizando, nada más estoy diciendo qué tan distinto es, a lo que tenemos que hacer frente al alcohol. Y en ese sentido, la preocupación tiene que ver con esto es ojo: el creer, el atenuar nuestros temores sobre la intoxicación de las personas con marihuana, y entonces, ponernos muy rígidos con antidoping para todo, lo que puede generar es que la gente esconda su consumo. Y yo creo que en muchos sentidos, una de las funciones de la despenalización, o sea, la sustracción de la regulación del ámbito penal es precisamente desestigmatizar, de forma que quien consume no tenga que esconderse, y en consecuencia, si necesita ayuda pueda acudir a las autoridades que ayudan, porque tiene otras virtudes habladas de presupuesto.

Hay un problema presupuestario importantísimo, ahora, yo a eso respondo hoy día tenemos, “a ojo de buen cubero” 10 mil personas presas en el Sistema Carcelario Federal por delitos relacionados con marihuana. Sin meterme al análisis de que la mayor parte de esos son por posesión de menos de 500 pesos y demás, nada más marihuana representa, sí esos son 10 mil, y gastamos más o menos mil 200 pesos diarios en cada uno de ellos, en tenerlos prisión estamos hablando de más de 4 mil millones de pesos que se liberarían nada más de excarcelar a los presos que hoy tenemos por delitos no violentos relacionados exclusivamente con marihuana.

Si eso lo canalizáramos a dar atención preventiva o de tratamiento, vamos, no sé cuánto tenga la Senadic hoy de presupuesto, pero no creo que llegue a los 4 mil millones de pesos anuales. Entonces, así como hay un tema presupuestal hay tema de estigmatización, o sea, hoy no damos suficiente prevención y no damos suficiente tratamiento, no sólo porque le estamos metiendo los recursos a las balas, sino porque además estamos ahuyentando a los consumidores, para que, cuando en efecto son problemáticos, en vez de acudir al IAPA acudan al mercado negro.

Entonces, hay una dimensión del antidoping, nada más que creo que tenemos que ser cuidadosos en que no sea la prolongación de la estigmatización por otras vías. Es una preocupación...

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Muy bien. Yo creo que el doctor Martín del Campo, Alejandro, había dado parte de respuesta a tú preocupación, porque él decía que no, que tenía que ver cómo se va a evaluar el antidoping, no porque durante tres días –según dice usted no doctor–, bueno depende pueden ser tres, cuatro días, pero no es que la hayas consumido y que te esté afectando el sano desarrollo de tu cerebro. Sí es parte de esto.

Pero, muy bien, si me permiten yo le daría ahora la palabra a, como las fueron pidiendo, a Fernando Belaunzarán.

El ciudadano Fernando Belaunzarán Méndez: Gracias. Me congratulo de estos foros, qué bueno que hayan tomado esta iniciativa más, pues a ti Marcela te tengo un gran aprecio, te he tratado como funcionaria, como compañera y siempre eres de primera. Gracias estar aquí y la hospitalidad.

Bueno decirle al doctor Mosqueda que a veces vale la pena dejarse seducir, llega a hacer gratificante dejarse seducir. Miren, varias cosas. Primero, en el asunto de Uruguay llama la atención de que cuando se discutió la regulación México fue parte del debate y era cotidiano decir: Queremos regular para no llegar a ser como México.

Lo dijeron una y mil veces. México fue parte del debate precisamente por eso. Nosotros tenemos una situación más apremiante y ellos para prevenir llegada nuestra situación dice urge regular, porque se vieron en el espejo que no querían llegar a ser, a pesar de esas diferencias. Lo digo como un dato para tomarse en cuenta.

Daños a terceros. Por supuesto es algo que tenemos que cuidar muchísimo, pero ¿Cuáles son los daños a terceros de la guerra contra las drogas? ¿Cuál es el daño a las familias de la guerra contra las drogas? De cada uno de los encarcelados, que daña familias, porque cada encarcelado es una tragedia familiar. Cada desaparecido es una tragedia familiar, cada muerto ni se diga que es una tragedia familiar y si aquí, si hay algo que nos puede decir que estamos de acuerdo, unos y otros, es que estas tragedias familiares favorecen el abuso de drogas legales e ilegales, no es tanto – muchas ocasiones –, no es tanto la sustancia bioquímica lo que provoca una dependencia, sino la situación personal y está guerra contra las drogas ha multiplicado una situación de desazón personal que lejos de prevenir el abuso de drogas legales e ilegales la ha exacerbado. Es decir, el prohibicionismo consigue todo lo contrario a lo que dice perseguir. Eso me parece un punto fundamental.

Es más, hay un dato, por primera vez disminuyo la expectativa de vida de los varones mexicanos, por primera vez, y eso tiene que ver con la violencia, daños a terceros y si queremos cuidar la salud el primer núcleo de la salud es la vida humana, la vida...

Entonces, eso es lo que se ha estado sacrificando a nombre de la salud. Metes a la cárcel a la gente en nombre de la salud cuando consigues exactamente todo lo contrario. Porque alguien podrá decir que por la famosa tabla está despenalizado, aunque ya el doctor Madrazo le explicó inmejorablemente de que cómo puedes consumir sin poseer y si la posesión está criminalizada, lo otro, perdón, es simplemente es hacernos huajes para no decirlo más feo. Claro que está penalizado y nuestras cárceles están llenas. Entonces, eso es lo que tenemos que cuidar.          

Se ha disminuido la expectativa de vida de los mexicanos, por primera vez en décadas algo no está funcionando y tiene que ver con esta estrategia fallida. Ahora bien, estoy de acuerdo en reducir daños a terceros, por supuesto que también los tiene la marihuana, pero sin violar derechos humanos, sin violar nuestro artículo primero constitucional que tanto nos enorgullece.

En el alcoholímetro no tengo pruebas, es cuidar a terceros porque hay una afectación, Si se llegara a encontrar la forma de detectar la forma cuando alguien está bajo el influjo y no simplemente que haya consumido.

En nuestro artículo primero se prohíbe toda forma de discriminación y, sin embargo, en muchos ámbitos se aplica el antidoping que ya la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el tribunal electoral y otras se han manifestado como violatorio de derechos humanos, por discriminatorio.

En este país nos falta rendición de cuentas, pero por lo que deberían de rendir cuentas es por las conductas de las personas, no por lo que consumen las personas. Una de las cosas que nos debe preocupar es cómo cuidar la vida privada y cuando hablamos de los datos personales decimos cómo cuidamos la vida privada.

Bueno, permítanme hacer una distinción todavía, la intimidad, la intimidad es el corazón y el núcleo de nuestra vida privada y si nuestro sistema nervioso y nuestro sistema sanguíneo y nuestro cuerpo no es nuestra parte más íntima qué es, y por qué vamos a meter al Estado, a nuestro cuerpo, a nuestro organismo. A mí me parece la expresión más absurda de totalitarismo, meter al Estado a nuestro sistema nervioso, etcétera.

Está práctica del antidoping se usa en trabajos, se usan escuelas, a veces con consentimiento de los padres, tremendo que le tengan esa desconfianza a sus hijos, pero bueno, cada padre sabrá lo que hacen, pero no los califican por su desempeño académico, porque señor Martín del Campo, hay cosas que hay que demostrar.

Carl Sagan, el gran difusor de la ciencia decía otras cosas. A Steve Jobs, no lo corrieron de Apple por haber consumido drogas, incluso en el trabajo. ¿No? Quizás lo que usted piensa, se desmiente todos los días con personas que acuden al trabajo y cumplen sus funciones y debiéramos medir a las personas no por lo que consumieron sino por los resultados que dan y a las personas académicamente porque los corren de las escuelas con estos antidoping que violan derechos humanos y violan el artículo 1o.

No por su desempeño académico insisto que habría que medir que efectivamente sea menor, a ver no, nada más que con la prohibición todo es más difícil de medir, pero que sea por los resultados, por las conductas no por lo que se consume, no por lo que alguien tenga en su sistema nervioso, que insisto es un acto de totalitarismo meter al Estado a una autoridad a tu sistema nervioso sino se justifica.       

Por ejemplo, en los deportes se justifica para que alguien no tenga ventaja sobre otro, para que haya un piso parejo. Pero en otros trabajos, mientras se dé resultados que eso se mida y que con eso se califique y se evalué, no estoy en contra de la evaluación, estoy en contra del prejuicio que a priori, determina que uno es más capaz que el otro sin haberlo constatado en la práctica, vamos, habrá que verlo ¿no?

Eso es algo que me parece porque si uno ve las cifras, sobre todo la de estudiantes, la que acaba de salir, que es la principal muestra que la otra que tenemos del 2011 no sirve, porque no pueden ser válidas las dos: La de 2011, encuesta nacional de adicciones y les duele porque los resultados son tan distintos que una miente y me parece que está mejor hecha está última de estudiantes.

Hay tantas gentes y de verás esas gentes rinden menos, se los voy a demostrar y lo único que digo es, si una persona tiene derecho en la comida a tomar una copa de vino o a tomarse un whisky o... porque lo vas a discriminar con otras. Que sea su conducta y que sea su resultado lo que nos diga y dejémonos de discriminación, y no lo digo yo, lo dice el artículo 1o constitucional

El artículo 1o constitucional que también se basó para determinar  que es un derecho de las personas adultas auto proveerse y acumula, incluso, con fines lúdicos o como uso personal, como quisiéramos llamarle.

Entonces, luego como la reflexión y otra vez felicitarlos por el buen debate y el foro que es tan necesario y ojalá hagamos la regulación, porque son muy buenos, son muy gratificantes estas discusiones, pero no las convirtamos en discusiones bizantinas, la Suprema Corte ya determinó algo, ya determinó que es un derecho, ahora pongámosle reglas a ese derecho.

Porque hoy una persona o cuatro personas pueden cultivar lo que sea, puedan portar lo que sea, porque quien tiene que hacer la regulación es el Poder Legislativo. Ya está el derecho determinado, ahora que el Poder Legislativo cumpla bien su función y que bueno que Marcela está tomando nota por la tarea que se están llevando y que estoy cierto que lo hagan muy bien. Gracias.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Pues muchas gracias, mí querido... Sí, ahora sí que para hechos.

El ciudadano : Nada más aclarar que yo no estoy a favor de los antidoping como un sistema sino que basado en las pruebas neurofisiológicas, sabemos que bajo el efecto inmediato, agudo del tetrahidrocannabinol, las funciones cognitivas, la coordinación sicomotriz y otras funciones se ven alteradas, esto puede poner en riesgo a terceros o al mismo consumidor.

Entonces, como sugerencia, yo planteaba la posibilidad de hacer este tipo de antidoping por ejemplo a alguien que le puede cortar la mano para estar seguro que no está o si tienes la sospecha de que está intoxicado en ese momento. No me refiero a los que han estado fumando cada noche, sino en el momento, o una persona que va manejando un avión o un camión, en ese momento corre más riesgo que si no hubiera fumado.

Nada más quería hacer esa aclaración. Yo estoy de acuerdo contigo que no podemos permitir la entrada a nuestra intimidad a nadie, mucho menos al gobierno. Gracias.

La ciudadana           : Sí, claro...

La ciudadana           : Algunos planteamientos, nada más dos o tres cuestiones.

Sí, el tema del antidoping también es el que planteó el doctor Estada, hasta qué punto entonces, si la corte ha dicho que es un derecho el consumo de la marihuana, hasta qué punto estos antidoping que se practican incluso a servidores públicos y en particular a personal de seguridad pública son constitucionales o no. Ese es un tema...

Sin embargo yo creo que este tema implica también reflexión, porque hasta como están las cosas ahora, un policía que consumiera marihuana, como están las cosas en este momento, implica la relación con un comercio ilícito, digamos.

Entonces, no sé, quizá habría en los casos... digo, a considerar, de los servidores públicos relacionados con temas de seguridad, hasta qué punto eso podría ser algo que el estado valorara o no, pero en principio estoy de acuerdo que es un derecho... la corte se lo ha dicho.

Otra cosa que me parece importante, se dijo algo aquí en relación con el derecho penal como último recurso y quiero aclarar que no es que se esté usando el derecho penal para castigar el uso o el daño a tercero que provoque la marihuana, nada más lo que estoy diciendo es que el derecho penal prevé que si una persona se colocó en esa situación y en esa situación cometió el delito, responderá por el delito, nada más, no usar el derecho penal como daños a terceros.

Por último, coincido en que el tema de la... a ver, no coincido en que los menos de cinco gramos es delito, yo creo que no es delito, pero bueno, es un tema que vamos a discutir acá... no tiene sentido, no es punible, estamos todos de acuerdo.

El ministerio público iniciará averiguación previa o carpeta de investigación, en fin, porque tienen que ver cuánta cantidad tiene, pero en fin.

Lo que sí estoy de acuerdo es que este tema que reguló la Ley General de Salud, que no venía en el Código Penal, pero cuando... la Ley General de Salud, que la posesión, cuando por las razones de hecho no se demostrara que era para consumo, es un tema que tiene que ver con la incapacidad que tiene el ministerio público de probar el tráfico, en fin, la comercialización.

Entonces, el tema de cinco gramos, 10 gramos, 15 gramos, es un tema relativo, el tema es que se agarran de un número para de ahí en adelante es delito y se acabó, no me importa para qué sea, porque tengo la ley que lo agarra. Yo creo que no debiera ser así, que si tenemos derecho al consumo, más allá si yo puedo demostrar que es para mi consumo, no tendría por qué ser sancionado.

El tema tiene que ver con la actuación de los ministerios públicos, no estoy de acuerdo, no estoy de acuerdo con cómo está regulada la ley en este momento. Ése ya es otro tema de otra mesa, digamos, habría que reconsiderarlo y...

Ojala pudiéramos lograr una mejor regulación, no copiando a otro país, tampoco... sí, sí, tenemos que ver los ejemplos que hay, ver qué es lo que mejor se puede hacer.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Yo creo que esta discusión verdaderamente, aquí al diputado Vidal, aquí a la senadora y a mí nos enriquece muchísimo porque habremos de tomar decisiones, yo creo que decisiones importantes, como van las cosas, creo que serán en el corto plazo. Lo cual va a beneficiar en mucho a esta país, yo creo, y en este momento que debemos entender que somos una aldea global, ya desde hace mucho tiempo, pero hoy más que nunca.

Indudablemente que lo se haga en Uruguay y en Argentina, en Estados Unidos, en Holanda o donde se hagan las cosas, sí tienen que hacer un comparativo con nosotros, porque tampoco podemos decir que somos de otro planeta, somos seres humanos y tenemos características similares. Yo creo que tenemos que ir trabajando en conjunto en un tema tan delicado.

Hay muchas intervenciones, yo les pediría, porque ya también hay una segunda mesa aquí, que es la mesa número nueve, que por cierto varios participan, que ya debería haber empezado, pero ya nos autorizaron terminar a las 12:30, 12:35 cuando mucho.

Entonces yo le pediría al doctor Rafael Camacho Solís, sin nos da sus comentarios y decirles que después del doctor Camacho está Mariana Sevilla, Guillermo Aréchiga, Julieta Morales y el diputado Llerenas, y la senadora que habrá de concluir.

El ciudadano Rafael Camacho Solís: Muchas gracias, diputada Maricela, muchas gracias senadora Angélica por estar aquí.

Creo que ya parte de lo que iba a comentar ya está dicho, pero sí quiero precisar, porque a mí me parece que es muy importante que diferenciemos dos términos entre la despenalización del consumo, que es como está en la ley y la descriminalización de las personas que lo consumen, que es lo que no se cumple en la ley, porque hoy día, una persona independientemente de la cantidad que traiga, si es detenida por la policía, va a recibir trato de criminal, va a ser referido al ministerio público, va a estar puesto en los separos, va a tener que esperar a que venga el perito a determinar que la cantidad de marihuana que está, está dentro de la ley o no.

Ya recibió trato de criminal y puede pasar varios días, privado de su libertad, antes de que determinen que eran menos de cinco gramos y se puede ir. Creo que es importante descriminalizar a las personas que lo consumen.

Ya lo mencionaron, pero lo reitero, que cuatro de cada 10 personas que están en la cárcel, estén en la cárcel porque portaban menos de 500 pesos de valor en droga, es verdaderamente un pecado. O sea, echamos a perder sus vidas, por el resto de sus vidas, porque una persona que estuvo en la cárcel, ya nunca podrá volver a desarrollar su potencial. Echamos a perder la vida de su familia y en esta parte de los daños a terceros, hay que tomar en consideración los daños en las familias de los usuarios, que son metidos a la cárcel y que les arruinan su vida por traer ocho gramos de marihuana, en lugar de los cinco. Es ridículo.

Luego, otra consideración, hay más muertos y desaparecidos por la guerra de las drogas, que por el consumo a las drogas. Digo, en términos coloquiales, es peor el remedio que la enfermedad. Me mata más gentes el remedio, que lo que estoy combatiendo.

Miren, hay un cuadro de la CDC, de mortalidad en los Estados Unidos; por drogas legales 473 mil muertos asociados al tabaco, en un año en los Estados Unidos; 26 mil asociados al consumo de alcohol y 88 mil por accidentes. En ese mismo cuadro, cero muertos asociados al consumo de marihuana.

Entonces el alcohol y el tabaco, que son las drogas legales, son las permitidas y resulta que la que no mata es la prohibida. A mí por eso me gustó mucho que la Suprema Corte, que dijo, lo que hay es una desproporción en las medidas. También hay términos coloquiales, me resulta más caro el caldo que las albóndigas.

Lo más triste es que ya desde los 60, la Commission Shafer, le dijo a Nickson: lo que compete con la marihuana es el control administrativo, el control social. Pero Nickson que estaba enfermo, no le hizo caso, se metió a la guerra con las drogas e incluyó la marihuana, ya le habían dicho que no debía estar. Muchas gracias.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Muchísimas gracias, doctor Camacho Solís. Ahora es el turno de Mariana Sevilla de los Ríos.

La ciudadana Mariana Sevilla de los Ríos: Qué tal. Me alegra estar aquí, estoy un poco nerviosa, pero me parecía importante venir, había estado siguiendo los debates en el Canal del Congreso.

El día de hoy yo vengo también porque creo que es importante que se hable de los consumidores que somos funcionales. Y que pensaba que hacía falta que alguien viniera... Yo entiendo que hay muchas otras personas que abordan el tema de forma muy profesional y que igual... y también por la naturaleza de los distintos trabajos no se pueden autonombrar consumidores. Yo me considero una persona de privilegio, porque a mí no me van a correr de la escuela por decir que soy consumidora, no me van a correr de mi casa, no me van a correr del trabajo.

Entonces creo que es importante tomar en cuenta también a los consumidores cuando se empiece a legislar. Yo estoy terminando mi maestría, y mi investigación tiene que ver con los consumidores. Me fui a Uruguay, me fui a Denver, y yo sí compré y yo sí fumé. Y bueno, una observación para el doctor en principio, porque decía que sólo conocía los usos médicos y recreativos de la marihuana.

Yo le diría que en realidad me gusta más el término del doctor Camacho Solís, que es uso personal. No todo es nada más para la fiesta. El uso de la marihuana tiene muchas funciones que puede ocupar en la vida de uno, y no necesariamente sólo será para uso médico y uso lúdico. Además de que está excluyendo todas las posibilidades industriales que tienen la marihuana y el cáñamo, además de cosméticas, alimenticias, hasta para construcción.

Para mí fue muy importante este proceso de conocimiento. Porque yo en principio quería hablar con consumidores. Y fui a Uruguay y de entrada una de las preocupaciones más importantes que tenían los consumidores era la calidad de la marihuana. En Uruguay es pésima, el prensado paraguayo es horrible. Busquen una fotografía. Lo que a mí me sorprendió... siquiera que hubiera una comunidad cannábica, con lo mala que era. Y allá lo que les preocupa es el registro, porque uno no sabe qué vaya a ocurrir con esos datos. Es un país mucho más pequeño, con unas características muy diferentes. Y aquí todo el mundo habla de los resultados en Uruguay. Por favor, díganme cuáles son, cuando todavía no se vende en farmacias, cuando formar parte de un club cannábico... pues son realmente pocos los que ya están establecidos. Entonces, bueno, por ahí también era una duda.

En Denver, la gente con la que puede platicar, los problemas que habían tenido había sido con la ley antes de la regulación. Había muchos que se llamaban como exiliados cannábicos, que estaban ahí para usos medicinales, que se habían tenido que mudar de estado para poder tener acceso a un tratamiento. Y que muchos de ellos habían enfrentado problemas que reflejan un problema estructural en Estados Unidos, que es el de justicia penal. Y en México, por supuesto, el problema al que nos enfrentamos los consumidores... Digo, muchos aquí dicen: es que se enfrentan al mercado ilegal... Bueno, yo... los dealers que conozco todos son bien buena onda, más o menos se parecen a mí. No me dan miedo, no son intimidantes; quien da miedo es la policía. Porque a cualquier persona, incluso a una persona privilegiada como yo, pues llegan y te extorsionan, te dicen que te van a meter más de lo que tienes... Y mientras más chavito estés más vulnerable eres, porque tienes miedo a que tus papás se enteren, tienes miedo a que te corran de la escuela.

Bueno, a la hora en que se pongan a legislar sí tomen en cuenta a los consumidores. Y no nos tengan miedo, no sólo traigan a gente del Conadic a llorar aquí. Acérquense con gente que hemos terminado carreras, no sólo una o dos, sino maestrías, y que tenemos otro punto de vista. Gracias.

La diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Muchas gracias, Mariana, por tus comentarios y por tu valor. Bien.

El doctor Guillermo Aréchiga. Por favor.

El ciudadano Guillermo Aréchiga: Gracias. Guillermo Aréchiga, de la Universidad de Guadalajara, Área de Medicina Paliativa y Medicina del Dolor. Una de las preocupaciones de las clínicas del dolor, de las registradas por un estudio reciente de Funsalud, de las 60 que existen en todo el país, que son realmente escasas considerando el tamaño y el volumen de la población mexicana, es que en muchas de estas unidades existe la posesión, el uso y la distribución de cannabis para el control del dolor cuando los fármacos de primera línea han fracasado.

Me refiero a que está demostrado y que hay evidencia, y que más del 40 por ciento de la población, como bien lo refiere el libro Marihuana y salud, justamente el doctor De la Fuente, y aquí el doctor Mario Melgar, como coautores de este documento, señala cómo el uso medicinal de pacientes en fase avanzada representa no solamente un elemento de factor de estimulación, particularmente cuando la caquexia, que es uno de los síntomas más difíciles, este fenómeno de debilidad extrema en pacientes con VIH/sida, pacientes con cáncer... Y resultado de esta prohibición, existe desde mi punto de vista un daño frente a terceros. El no poder acceder de manera lícita, de manera regulada, de manera científica para poder hacer justamente el desarrollo y decir cuáles son los efectos moleculares, cuáles son los efectos sobre el factor de necrosis tumoral alfa que está asociado como un elemento central para que este paciente desarrolle esa debilidad extrema... Me parece que el paciente sabiamente y milenariamente ha hecho uso de lo que se conoce como madres de marihuana, untándoselo con alcohol, untándoselo con peyote. Y uno puede ir a las plazas de Zacatecas y ahí venden marihuana con peyote. Y venden... todo mundo, de todos los estratos... venden y usan marihuana. Esto me parece todavía más relevante cuando un paciente en fase terminal fuera detenido por posesión. Eso sería muy grave.

Sabemos que tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos, antipsicóticos, antisquémicos, ansiolíticos, antiepilécticos. Qué pasa con este grupo de pacientes que no tienen acceso de manera regulada y científica. Y lo más triste, en el caso de la investigación: no se puede importar, no se puede solicitar de manera legal para que las universidades en ciencias básicas, en ciencias clínicas, puedan correr protocolos clínicos de primera, segunda, tercera fase para ver los estudios, y para ver sus efectos y estudiar justamente este fenómeno. El Instituto Nacional de Neurología y Psiquiatría, la gente del... en la Universidad de Guadalajara están muy interesados, pero desesperados por esta incapacidad que tiene el Estado para poderle otorgar justamente la materia prima, con compañías internacionales que puedan decir: aquí está usted, doctor de Conacyt, Sistema Nacional de Investigadores, ésta es la planta, ésta es la semilla regulada. Investigue por favor los efectos neurológicos, los efectos antieméticos, etcétera.

Lamento que inclusive un fármaco que había llegado con muy buenas noticias, nabilona, que era derivada del cannabis, haya desaparecido súbitamente. Y nosotros lo dábamos justamente para dolores neuropáticos, dolores de piernas. Mi madre fue una receptora, y encantada, porque la artritis reumatoide justamente se quita con la nabilona.

 Entonces hoy desaparece en esta, me parece, traspolación. Donde los opioides son considerados igual que marihuana. Y entonces hoy tenemos un problema serio. Los opioides distribuidos en el país... hoy la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes señala a México como un país con una pobre medicina, particularmente identificando que consume muy poca morfina. Es un país de adoloridos y la gente tiene que buscar ese recurso. Hay una falla entonces donde se consume muy poca morfina, y los individuos tienen que... pacientes y sus familias... buscar alternativas riesgosas. Y yo considero que éste es un daño frente a terceros.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Gracias, doctor. La doctora Julieta Morales

La ciudadana Julieta Morales: Buenas tardes a todas y a todos. Yo soy Julieta Morales, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En primera instancia, agradecer la invitación y felicitar al Congreso de la Unión por un ejercicio democrático. Asimismo, trasmitir un cordial saludo del licenciado Luis Raúl González Pérez, presidente de esta comisión nacional.

Voy a insistir quizás en algunos puntos que ya se han tocado, y quizás plantear algunos otros ejes de reflexión. Por supuesto que ya se ha dicho... es educación, formación y prevención el eje que culturalmente debería acompañar a cualquier reforma legislativa. Particularmente porque ya sabemos que la realidad allá afuera no la cambiamos por decreto. Y entonces en el diseño de una ley tendríamos que tomar en cuenta todos estos factores que en la cultura mexicana, una cultura diferencial y heterogénea, tendrían que incidir para el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos en el país.

Además de eso, considerar los efectos que se puede tener en el consumo de la marihuana en las diferentes personas; por ejemplo, dependiendo de la condición de salud o de la edad. Pero también en los diferentes contextos. En este sentido, podríamos hablar de efectos diferenciales que se tendrían que ponderar esos efectos en la regulación que en su caso se decida hacer  en pleno ejercicio de las competencias del Congreso de la Unión.

¿Cómo fortalecer el sistema de salud pública en el país? Ya conocemos los grandes problemas de acceso a la salud que enfrenta gran porción de la población mexicana a la salud integral, además bajo el concepto de la OMS, pero además pensar en que es un derecho económico social y cultural. En esa discusión tendrían que estar inmiscuidos todos los derechos, inmiscuidos los derechos, incluidos los de... y eso se traduce en la necesidad de pensar en presupuesto con perspectivas de derechos humanos.

Ya se decía que no podemos implementar políticas públicas eficientes y también carecemos de los recursos, pero a veces enfrentamos también unos ejercicios muy llamativos en algunos espacios que quizá pueden cuestionar el modo en el que se está presupuestando o planeando el ejercicio del gasto público en el país.

Pensar en los costos directos e indirectos, considerar por supuesto los derechos de los consumidores y la regulación de la adquisición sin criminalizar el consumo, y pensar en una política integral de atención a las personas adictas y consumidores. Porque, lamentablemente, si hay problemas de acceso a la salud para cualquier tipo de enfermedad, ¿cómo podríamos, en su caso, prestar atención a consumidores, específicamente en atención a la adicción?

Pensar en derechos conexos. ¿A qué me refiero? Pensar en familia, una perspectiva integral de derechos sociales y pensar en libre desarrollo de la personalidad sin estigma y sin discriminación. Esto implica un cambio en la concepción de la concepción del servicio público, además. Porque, justamente hoy que veníamos llegando, y con los doctores lo vivimos, enfrentamos algún tipo de actitud muy llamativa de los guardias de seguridad para el acceso a este mismo evento.

Pero parece que en el país existen dos grupos de ciudadanos: unos a quienes hay que tratar mejor y otros a los que no. Y el nivel de prepotencia aún sigue siendo muy amplio en algunos sectores frente a la ciudadanía y esto, por supuesto puede agravarte frente a un tema como este, agravar el estigma y la discriminación violentando nuestras normas en materia de derechos humanos.

Felicito, por supuesto, a Mariana por el valor y porque es lo que se necesita, plantear estos temas con perspectiva y escuchar a todos los actores y a todas las voces; es un ejercicio democrático.

Transversalizar perspectivas en materia de derechos humanos en la discusión. Particularmente, quizá un pequeño comentario: cómo lograr esta regulación, sobre todo cuidando desde el diseño legislativo que no tenga problemas de constitucionalidad y de convencionalidad. Porque en aras podemos desviarnos y sobrepasar algunos límites en este sentido.

Simplemente para aterrizar ya en algunos de estos temas, ya se mencionó en la mesa en materia de derechos de familia, el caso de niñas y niños y los efectos del consumo cuando hay dependientes económicos u obligaciones alimentarias. En este sentido si se va o no, en qué casos ponderar en caso concreto limitar derechos de patria potestad frente algunas de estas situaciones en aras del interés superior de niñas, niños y adolescentes.

Posibles impactos en derecho penal bajo una idea de derecho penal mínimo. Sede administrativa, el derecho a la privacidad y protección de datos personales. En sede administrativa se tendrían que regular los esquemas de producción, pero también el régimen de inspecciones para que sea compatible ese régimen de inspecciones, si es que hablamos de autoproducción con el tema de las visitas domiciliarias, si es que las habría. Si es autoproducción, bajo qué esquemas, etcétera.

Y recordando que la Suprema Corte ya estableció que el principio de presunción de inocencia no solamente opera en sede penal sino también en sede administrativa, si se llega a regular algo en este sentido.

En materia laboral sí es causal de rescisión, ya se habló aquí, de relación laboral; pero entender también los diferentes tipos de actividad. Se señaló también. Y quizá quizás en una perspectiva integral poder entender este ordenamiento en perspectiva integral si vamos a tomar en cuenta exámenes o pruebas de control de confianza o los exámenes toxicológicos.

Pensar que el 123 constitucional ya prevé una excepción que ha sido cuestionable, al menos, entorno al despido injustificado de MP o policías que pueden pedir salarios caídos, pero no pueden pedir la reinstalación. ¿Cuál es el efecto de la prueba de control de confianza frente a figuras como esta y vinculado al consumo de mariguana?

Ponderar, por supuesto, en caso concreto, posicionar el libre desarrollo de la personalidad previendo y evitando la afectación a terceros pero con ponderación en caso concreto. ¿Cómo diseñamos una ley democrática que dé cabida y que proteja derechos sin violentar derechos de otros en aras de algunos argumentos más bien políticos?

Además, simplemente reiterar la felicitación por este diálogo democrático. Espero no haberme pasado de mis cinco minutos. Perdón por la velocidad.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: No, está bien. El diputado Vidal Llerenas, por favor. No, muy bien, muy bien.

El diputado Vidal Llerenas Morales: Muchas gracias. Dos cosas, brevemente. Primero, si se están haciendo exámenes antidoping en el Distrito Federal, están violando la ley, porque Ley para Prevenir la Discriminación en el DF dice claramente que no se pueden discriminar personas por el consumo de sustancias hipoactivas.

Entonces, si alguien lo hace, hay que denunciarlo. Yo lo hice cuando los partidos políticos decían que iban a hacer exámenes antidoping a los candidatos. Yo fui a la Copred del DF y denuncié a los partidos. La Copred me dio la razón y les preguntó a los partidos y resulta que los partidos no hicieron los exámenes antidoping, solamente dijeron que los iban a hacer.

Entonces, hay una gran hipocresía en esto, pero si se hace en el DF viola la ley. Claramente hay que denunciar a alguien que esté denunciarlo, porque claramente la ley así lo establece.

Y segundo punto. Me parece que lo que no podemos perder de vista es, a ver, dice el secretario de Gobernación que en México a los consumidores de marihuana se les protege y se les atiende. No hay, y son los datos de Catalina Pérez Correa y no encuentro que alguien los haya podido contradecir, alrededor de 100 mil personas al año son enviadas, son presentadas ante un Ministerio Público por posesión de marihuana. Al grado de que hay estadísticas de la PGR que hablan de consumidores, dicen: tantos consumidores están en la cárcel.

Además de muchísimas personas, en buena medida mujeres, alrededor de 70 mujeres que están en cárceles federales, están por delitos de drogas. La mayoría por tratar de introducir en el penal droga para su marido, por ejemplo, o ser simplemente transportadoras, que no son un peligro para la sociedad y que tienen penas de 17, 15, 20 años, hijos en la cárcel.

Entonces, si uno se preocupa por el problema de mujeres y encarcelamiento, debería estar preocupado por el tema de encarcelamiento, marihuana, etcétera. Y la respuesta del gobierno es: “Ah, no se preocupen, ya hay consenso en poder importar medicamentos derivados de la marihuana que no tengan THC”. Ese es como el problema y luego esa es la respuesta. Y en lo que diga la Corte no importa, eso no hay que discutirlo. Porque en lo que hay consenso es en esto.

Mi punto es que no nos engañemos, hay una criminalización constante a consumidores de marihuana de manera masiva en México y en eso se traduce: en encarcelamiento, en extorsión y violación de los derechos humanos de las personas.

Mientras no, cualquier propuesta que no vaya en ese sentido no está atacando el principal problema de política de drogas del país. Gracias.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Muchísimas gracias. Yo le pediría, en aras del tiempo, ofrezco una disculpa porque tengo aquí al maestro Eduardo Hernández, de la Clínica del Tabaco, Sin mota somos más. Nada más si fuera muy muy breve, porque también ya...

El ciudadano Eduardo Hernández: Sí, muchas gracias. Muy rápido, no puedo dejar pasar el comentario que se hizo. Los únicos que hemos venido de Conadic somos funcionarios. Tres, entre ellos yo. No hemos traído a nadie más.

Así como hay libertad de la gente, que la usa y puede hablar, igual la persona que usó la palabra fue por su libre... Es más, ni la conocemos, para acabar. No hemos traído a nadie. Nada más.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: No se preocupe. Creo que hubo... Qué bueno que han estado presentes. Creo que es importantísimo porque tenemos que oír todas las voces. En varios lugares he oído también a mucha gente que dice: “No, de ninguna manera. Es mejor así”. Somos muchos los que pensamos que se tiene que cambiar, pero precisamente para eso son estos foros, donde podamos escuchar a todos, donde hagamos nuestro mejor esfuerzo, donde quienes somos diputados, como el diputado Vidal Llerenas, la senadora o yo, los legisladores, estemos escuchando todas las voces.

Lo que sí puedo hacer de compromiso es que haremos nuestro mejor esfuerzo, que pondremos lo mejor de nosotros mismos, escucharemos y haremos lo mejor que se pueda. Todas las leyes queremos impecables y queremos hacerlas perfectas; pero algo que he aprendido, siendo ya cuatro veces diputadas es que entre lo deseable y lo posible hay un trecho que trataremos de hacerlo el menor, pero no siempre lo que queremos hacer se puede hacer, o lo que necesitamos hacer.

Pero haremos lo mejor, y yo creo que criminalizar a quien usa la marihuana es un error garrafal. Y también tenemos  perfectamente claro cuando se habla de que puede haber corrupción, sí, sí la puede haber trataremos. Esto no es nada más de nosotros, los diputados ni solo de la ley, sino es una responsabilidad de la sociedad, de ir siendo cada uno de nosotros mejores; empecemos por nosotros, por ser nosotros honestos, por ser nosotros auténticos, por defender lo que creemos, y siempre respetando los derechos humanos.

Y finalmente, yo estoy convencida de que todo lo que no se puede –como lo dije hace rato– prohibir de hecho, lo tenemos que regular con el derecho. Esto no quiere decir que se fomentará el mayor uso de la marihuana, yo ni siquiera fumo cigarros de nada, nunca, pero sí creo que en el derecho de los demás a que puedan hacer, mientras no nos afecten.

Finalmente, sí es gravísimo lo que acaba de decir también el doctor Camacho, y lo que dice Fernando desde hace mucho tiempo, y creo que también Alejandro, y varios de los que estamos en la mesa, que es mucho más cara la prohibición por el número de muertes y sangre que ha corrido, que los que se han muerto por ser consumidores.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Entonces, para cerrar esta mesa, le pediríamos el honor que nos hiciera la senadora, que conoce mucho del tema, que ha estado participando, que haga las conclusiones de la mesa.

La senadora Angélica de la Peña Gómez: Gracias. Ya cerramos la mesa. El tema La regulación y la responsabilidad de daños a terceros, en primer lugar la doctora Laura Atuesta, del CIDE nos señala que la prohibición lo pone versus o algo diferente; el objetivo de la política prohibicionista hay que evaluarlo abrir el debate para saber qué queremos y lo que prevalece es, en todo caso, buscar algo diferente, pensar en qué sigue analizar los costos y los beneficios de determinada política o la política pública A, si no funciona entonces, pensar en una política B, pero no dejarlo a la deriva debe evaluarse permanentemente, en base a resultados, los impactos comparando diversas alternativas.

El prohibicionismo y sus repercusiones, que es una de las preguntas que se hace, ha reducido el consumo de drogas, ¿o por el contrario, ha habido mayor violencia? Y no ha descendido el consumo. Esto hay que verificarlo de manera formal, los datos que se tienen no son confiables, porque se está hablando de un mercado ilegal, por lo tanto insiste en que es necesario evaluar si el prohibicionismo no sirve, ¿qué debemos pensar en su lugar? Y qué hacer para su en todo caso, legalización.

Entonces, pensar hacerlo bien, a partir de la medición de los costos y de los beneficios; costos directos o asociados al ámbito económico y social. Estos costos están relacionados con el prohibicionismo, ya los conocemos, porque lo que ha generado, sin lugar a dudas es violencia, ¿cuál es la alternativa? Sugiere que haya una permanente evaluación, una permanente revisión, en todo caso, de la posible regulación, etcétera, etcétera, si es que se ve en esta confrontación de prohibicionismo versus pensar en algo distinto, y permanentemente estar evaluando.

Se necesita un debate más allá de la legalización que se tiene que dar para medir realmente las consecuencias de esta determinación.

La doctora Alicia Beatriz Azzolini, de INACIPE, nos señala que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó en evidencia que el consumo no se castigaba, lo puso en término de derecho personal, entonces, a lo que estamos obligados es verificar que este derecho no podía llevarse a cabo de manera lícita, a partir de esta determinación de la Suprema Corte.

El consumo genera alguna suerte de trastorno, como ya lo prevé la ley y pone diversos ejemplos de lo que la ley señala, disposición de aquellas conductas en estado de alteración voluntaria, que por cierto está, además del Código Penal, en prácticamente todos los Códigos Penales, respecto a una persona que se coloca a sí misma en una situación como imputable, pero que no elude en todo caso, la responsabilidad de su conducta.

Desde el aspecto laboral pasa algo similar. También ya está previsto en la ley, no pueden consumir o no pueden llegar en una situación así a su trabajo, como acontece con otras drogas ilícitas, y pone el ejemplo del alcohol. Lo que tendríamos que ver es si un antidoping puede crear condiciones de discriminación de personas que consumen en sus ratos libres. Lo plantea como una reflexión.

El consumo, igual que pasa con el alcohol, nos lleva a asumir responsabilidades, quizás no sólo para uso medicinal o fines recreativos, y es necesario regularlo. La publicidad no puede exponer a quienes son menores de edad y definirse los lugares de consumo, eso forma parte de lo que se tiene que discutir de manera amplia.

Ella señala aprender de países como Uruguay, mantener las políticas de prevención son básicas, y señala de manera contundente que en eso hay disposiciones en términos medicinales, revisar toda la legislación que prohíbe importar o elaborar medicinas con estos componentes. Y si hay un estado de necesidad debería de prevalecer lo mejor.

En el caso del doctor Alfonso Francisco Martín del Campo señala, desde un punto de vista médico cómo un usuario puede afectar a terceros. Para fines medicinales o recreativos para el caso pudiera ser prácticamente lo mismo; los efectos agudos son varios habla de trastornos psíquicos de los efectos de la cannabis, y en algunos casos de consumidores y de ahí la importancia de establecer algunos controles que eviten daño a terceros, porque se afecta la percepción del color hay lentitud del tiempo, de la concentración, de los tiempos de reacción, atención y memoria operativa.

Las funciones cognitivas se ven afectadas. La coordinación motriz fina y gruesa, como efectos en las primeras 24 horas afectan después del consumo, no se puede manejar maquinaria pesada, etcétera, etcétera.

La medicina tradicional presenta una perspectiva como conducta alterada, y por tanto incapaz de desarrollo de actividades normales. Lo ve en términos de afectación a terceros; señala que el sentido común diría no consumir cannabis, para él es claro que la legalización del consumo afecta a terceros, porque el consumo es parte de una conducta social.

Sugiere medidas, y para evaluarlo hacer pruebas que midan el estado en el momento de inicio de la actividad en riesgo. Es cuanto, diputada.

La moderadora diputada Ma. Marcela González Salas y Petricioli: Les quiero agradecer a todos. En primerísimo lugar, a los distinguidos ponentes que quieran compartir con nosotros los diputados, y el Congreso, sus experiencias, su conocimiento, y a todos los que participaron, a todos los que nos acompañaron, y creo que lo más valioso de esto es que cada uno de nosotros pongamos ante nuestra propia libertad, y ante nuestra propia manera de ver la vida fortalecer lo que necesitamos como sociedad.

¿Qué es mejor? Lo que necesitamos como sociedad, yo creo que lo que mejor necesitamos como sociedad es en primer lugar, el respeto a los derechos humanos, porque seremos una mejor sociedad. Y creo también que será muy importante ver qué están haciendo en el resto del mundo, yo al revés, yo creo que debemos de estudiar qué es lo que pasa en el mundo entero, y qué podemos sacar de lo mejor de otros lados, para incorporarlo a nuestra propia legislación.

Muchísimas gracias. Ha sido un honor tenerlos aquí, en la Casa de la Nación, y me comprometo doctora, con ver la gente que está en la entrada, de que ésta es la Casa de la Nación, no podemos impedirle a nadie el paso, por el contrario están los brazos abiertos, y las puertas abiertas para todos los que quieran compartir a hacer un México mejor. Muchas gracias.

(Receso)

El moderador Alfonso Ruelas Hernández: Si pueden ir ocupando sus lugares para dar inicio a la siguiente, a la novena audiencia pública. Por favor. Si pueden ir ocupando sus lugares, si son tan amables por favor.

Muy buenos días. La LXIII Legislatura del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos le da la más cordial bienvenida a la novena audiencia pública para las alternativas de regulación de la marihuana.

Esta mesa lleva por título: Regulación en relación con su control sanitario. En el presídium de este acto nos acompañan el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y el senador Francisco Salvador López Brito.

El senador Francisco Salvador López Brito: Buenas tardes.

El moderador Alfonso Ruelas Hernández: Agradecemos la participación especial de la senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República y destacamos y agradecemos la presencia de los ponentes de esta novena audiencia Leonardo Menes Solís, coordinador general jurídico y consultivo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris.

Del doctor Alejandro Madrazo Lajous, del Centro de Investigación y Docencia Económicas y del doctor Rafael Camacho Solís, del Centro, también, de Investigación y Docencia Económicas. Agradecemos, asimismo, la asistencia a esta mesa de los participantes del Consejo Técnico para las alternativas de regulación de la marihuana.

Dejamos en el uso de la palabra al diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, quien fungirá como moderador de esta novena audiencia pública. Por favor, diputado.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Bueno, muy buenas tardes. Le doy las gracias a todas las personas que nos acompañan en este Lobby del Edificio E, del Palacio Legislativo, sede la Cámara de Diputados, así como a los que nos siguen a través de la señal del Canal del Congreso y en los dispositivos móviles.

Agradezco y le doy una cordial bienvenida a los ponentes, al licenciado Leonardo Menes Solís, al doctor Alejandro Madrazo Lajous y el doctor Rafael Camacho Solís, por supuesto al senador Francisco Salvador López Brito y a la senadora Angélica de la Peña Gómez y aquí a todos por su presencia.

En el Partido Verde Ecologista de México, estamos convencidos que el tema de la legalización de la marihuana es un asunto fundamentalmente relacionado con el tema de salud pública. En ese sentido, consideramos que las... jurídicas y las políticas públicas que se efectúa al respecto debe darse en esos términos y exclusivamente así.

Así, tras haber efectuado una búsqueda y análisis sustentado con fuentes fidedignas de información considero que la alternativa más viable y que es responsable, es la solicitud ciudadana de legislar el consumo de marihuana, que esté marcado con fines médicos y terapéuticos.

De manera imparcial se ha reflexionado al interior del grupo sobre los beneficios de utilizar la marihuana, el beneficio de la salud pública, más allá del acto lúdico y ha conciliado que esta puede llegar a ser de mucha ayuda en tratamientos relacionados con dolores intensos, síntomas propios de enfermedades graves y en muchas ocasiones incurables, dad la propiedades de la propia como analgésico, antiinflamatorio, ansiolítico y contribuyendo con ello a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

No obstante, reafirmamos la postura de que la marihuana debe proporcionarse a los pacientes, siempre y cuando, éstos demuestren que físicamente son candidatos a un tratamiento de este tipo. Asimismo, conscientes de las simplificaciones médicas que tiene la marihuana inhalada se propone priorizar su uso, únicamente, bajo derivados sintéticos. Ello en razón de que está demostrado que la capacidad de absorción natural del cuerpo y los impactos negativos de su uso son menores cuando se injiera de manera dosificada y no fumada.

Lo anterior, además de contribuir a la salud del paciente, permite que la parte del producto distribuido sea un acto controlado, exclusivamente por el Estado, lo cual elimina la posibilidad de la ilegalidad, hablado lo anterior, se enfatiza que de legalizar el consumo de marihuana con fines médicos se debe seguir los esquemas de control y arbitraje estipulados al interior, a nivel internacional.

Asimismo continuar trabajando sobre la línea de compromisos internacionales que se tienen en materia principalmente los relacionados con la convención única de 1961 sobre estupefacientes, sobre el desarrollo de técnicas y medidas farmacéuticas eficientes.

En el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, está convencido que un mejor paso para avanzar en la discusión sobre el uso médico de la Cannabis, de manera regulada es reflexionar sobre los usos médicos insistiendo que ellos no indicaran la legalización del consumo en otros ámbitos ni la despenalización de la producción.

Sin embargo, estos foros alimentan la participación de ponentes expertos de la ciudadanía, de la gente, de la... estamos abiertos y felicito y agradezco mucho por estar aquí contribuyendo con México y con este tema que hoy está en nuestras manos.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Sin más preámbulo quiero ya presentar a nuestro ponente y sin más preámbulo le doy la palabra al doctor Alejandro Madrazo Lajous para que nos contribuya con su información y nos ayude en estos términos. Muchas gracias y bienvenido.

El doctor Alejandro Madrazo Lajous: Muchísimas gracias, diputado. Yo quisiera empezar la conversación nada más comentando muy brevemente un punto que quedó creo pendiente en la mesa anterior y sobre el que he insistido – creo que ya parezco disco rayado–, pero en este punto en particular sí es algo que creemos que no debemos de dejar de insistir en estos foros, porque hay mucha desinformación al respecto y es fundamental que quedé claro.

En México la posesión es delito. El artículo 478 lo califica de delito. Los datos nos dicen que las autoridades la tratan como delito, déjenme darles algunas de estas cifras:

Según la PGR, entre 2006 y 2014, se iniciaron a nivel federal l175 mil 933 averiguaciones previas por posesión de drogas ilícitas y 156 mil por consumo. Solo en 2014, se iniciaron 4 mil 856 averiguaciones previas por consumo, que ni siquiera es delito. Estoy leyendo un artículo de la doctora Catalina Pérez Correa, que apareció hoy en El Universal.

De agosto de 2014 a julio de 2015, en la Ciudad de México se pusieron a disposición del Ministerio Público a 2 mil 662 por narcomenudeo, de éstas mil 463 fueron por posesión simple, esto es por posesión y fines de distribución.

Perdón que insista con este tema, pero sí creo que es fundamental porque a lo largo del desarrollo de estos foros ni de los foros que está realizando el Ejecutivo Federal he escuchado tanto al director de Conavi, como al secretario de Gobernación insistir uno y otra vez que en México no se criminaliza a consumidores. En México criminalizamos a los consumidores a través de la tipificación del delito de posesión que es un delito en cualquier umbral.

Habiendo dicho eso, entro ahora al tema que nos ocupa el día de hoy y es sobre control sanitario. Creo que en muchos sentidos ésta puede ser la mesa más tediosa para muchos de nosotros, pero es también la más importante.

O sea, el control sanitario es precisamente lo que el Estado debería de estar haciendo en materia de marihuana y que hoy no hace.

El control sanitario es cuando el Estado decide entrar a regular el proceso completo de producción, distribución y también en puntos de venta consumo y modalidades de consumo de esta sustancia y eso es justo lo que deberíamos de estar haciendo, que hoy no estamos haciendo.

Es un tema complicado, es un tema árido y técnico, hay muchas preguntas que hacer y muchas respuestas posibles para cada una de las preguntas, no quiero entrar en los detalles de lo que sería una regulación sanitaria aquí, sino más bien plantear la arquitectura general que tenemos que estar pensando en materia de control sanitario. Si me permiten la siguiente lámina, por favor.

El ícono de la derecha con dos flechitas, si se expande ahí y ya nos vamos  ya con las fichas. Ahora sí, siguiente lámina la flechita a la derecha. Ahí está. Bueno.

A ver, lo primero que tenemos que pensar y aquí sí quiero decir que tengo un sesgo muy particular, el doctor Mosqueda ya lo anunciaba, y no voy a negar la cruz de mi parroquia, yo entro a estos temas desde control de tabaco y a partir de la experiencia en muchos sentidos positiva, pero muchos más negativa  de lo que hemos hecho de este país con la regulación del control de tabaco.

Precisamente en donde creo que ha fracasado la regulación del tabaco es en el control sanitario y ha fracasado porque decidimos no generar un tema específico un tipo de mercado que antes no se pretendía controlar sanitariamente. Entonces dentro de ese sentido mi llamado es a que reflexionemos de los errores que hemos cometido en tabaco, para poder pensar que podemos mejorar para el futuro.

Lo primero que quiero decir es que tenemos que pensar en qué es lo que, vamos, no hay una fórmula de control sanitario, la regulación del consumo, la regulación de la marihuana, en efecto como se mencionaba en la mesa anterior, son muchas posibles regulaciones.

Entonces, ¿Para qué queremos regular la marihuana? ¿Qué sí se va a permitir y qué no se va a permitir? Y ¿Bajo qué esquema? Yo trato de al menos cinco distintos modelos que se han mencionado en estos foros. Entonces, el primero ya es el punto de partida, es lo que la Suprema Corte de Justicia señaló que es el autocultivo.

O sea, es una planta relativamente sencilla de cultivar y la gente lo puede hacer en sus hogares, eso sería el mínimo necesario que se tiene que permitir si el Congreso quiere salir de la inconstitucionalidad en la que hoy nos encontramos, permitir el autocultivo.

Eso tiene ciertas exigencias de control sanitario que pueden ser muy complejas. Si pretendemos tener un control sanitario riguroso sobre el cultivo nos vamos en un problema mayúsculo, porque aquí lo que tenemos que pensar es que los sujetos que van a hacer verificados son muchos y son muy pequeños. Realmente se necesarita ría un aparato burocrático masivo para fiscal cada maceta en cada hogar privado en la que se plante una planta de marihuana.

Entonces, pensar en control sanitario al autocultivo es algo sumamente complicado y en el cual deberíamos de pensar más que en tratar de controlar, regular o sancionar las modalidades de producción y de consumo en el autocultivo, tendríamos que, sobre todo, estar tratando de recabar información para conocer mejor el fenómeno.

Entonces, en un primer momento de autocultivo, hay que tener en cuenta que son muchos y pequeños sujetos de verificación y además el proceso completo está integrado literalmente en una maceta.

Eso es muy distinto, si pensamos en clubes cannábicos. Si pensamos en los famosos clubes cannábicos, ahí no tenemos tantos sujetos potenciales de verificación, pero aun así son muchos, son muchos al grado que seguramente abrumarían a las autoridades sanitarias, hay también un proceso integrado de semilla y distribución, pero está agregado, cuántas personas queremos agregar en un club cannábico, es una de las preguntas claves.

Habrá que regular ubicación, habrá que regular distintos procesos y distintos contenidos de distintos componentes como THC, CBD, pero tampoco podemos pensar en lo que es un control sanitario como lo que para estamos diseñados... aquí paso a la siguiente figura que habrá que regular, que son los productos farmacéuticos.

O sea, productos farmacéuticos, ahí hay que regular a pocos sujetos que son muy grandes, que son fundamentalmente laboratorios en la producción. Eso es radicalmente distinto al autocultivo de los clubes cannábicos, ahí sí tenemos puntos de venta identificados irregulables para productos farmacéuticos y podemos montarnos sobre un aparato que ya existe, creo yo, funciona hoy en día de control sanitario.

Cuestión distinta sería, por ejemplo, dispensarios para usos de mariguana medicinal. Ahí de nuevo tenemos que pensar si en un control sanitario muy específico sobre contenidos y proporción de CBD, THC, etcétera, pero no estamos hablando de la multiplicidad de sujeto, que estamos hablando de autoconsumo.

Uso personal, ahí tenemos una regulación quizá menos estricta en tanto al producto de lo que serían dispensarios, porque no hay tanta necesidad de controlar tantas variables, pero potencialmente muchos más sujetos.

Ahí tenemos que tener un proceso desagregado, lo cual contrasta con autocultivo o autoconsumo, en el cual todo el proceso literalmente está contenido en una maceta o en un cuarto, puede estar contenido en un jardín, puede estar contenido en un club cannábico, pero si estamos hablando de tener un modelo de mercado regulado, comercial, para usos personales, entonces ahí tenemos distintas piezas del proceso que seguramente van a estar desagregadas.

–Siguiente lámina, por favor–. ¿Qué precedentes tenemos en México? Aprendamos de nuestros precedentes, autocultivo, el único precedente que tenemos es... son los permisos que ha otorgado y que está en proceso de otorgar la Cofepris, eso no es precisamente un modelo funcional, pero es el precedente que tenemos.

Para clubes cannábicos no tenemos antecedentes en México, no tendremos idea de qué hacer con base a nuestro aprendizaje histórico, por así decirlo. Para productos farmacéuticos sí que tenemos, tenemos la Cofepris, yo creo que con todos los problemas que puede tener la Cofepris, es un modelo que funciona para eso, porque para eso fue diseñado.

Aquí prácticamente yo diría, ¿cuál sería el impacto de esto? Nulo, sería una medicina más que se regularía como todas las demás medicinas por el mismo aparato burocrático.

Dispensario y uso personal, ahí sí tenemos experiencia, es la experiencia de la Cofepris a través de la Ley General para el Control de Tabaco, hay suficientes analogías entre tabaco y marihuana, como para pensar que la... muy deficiente experiencia de control sanitario en materia de tabaco, a partir de que empezamos seriamente a regular el tabaco en este país, que fue hace una década, más o menos, nos da muchas lecciones de las que tenemos que aprender.

El Sistema de Control Sanitario que encabeza Cofepris, no sirve para regular un mercado y un fenómeno como el del tabaco hoy en día o como lo sería un modelo de consumo personal, un modelo regulado de mercado para consumo personal o para consumo terapéutico. No sirve porque no fue diseñado para ello, la Cofepris está diseñada y pensada para verificar a unos cuantos grandes jugadores, y en tabaco, lo que ería marihuana, lo que tenemos es una dispersión enorme de sujetos a los cuales verificar.

–Siguiente lámina, por favor–. Déjenme platicarles un poco la experiencia para la Ley General del Control de Tabaco y que nos abreva sobre cómo tenemos que pensar en una regulación sanitaria para la marihuana.

La Ley General para el Control del Tabaco es una ley muy extraña, porque se decidió crear una ley especial para el control del tabaco, de la cual se retiró toda la regulación sustantiva del tabaco, de la Ley General de Salud. O sea, la Ley General, que es la de Salud, ya no contiene regulación sustantiva sobre tabaco, esa se remitió a una nueva ley.

En mi opinión –lo dije en ese entonces– no tiene sentido sacar la regulación sustantiva de la Ley General de Salud, eso es simplemente por razones de empaquetado, etiquetado y mercado político.

Lo que sí tenía sentido sacar de la Ley General de Salud, era el Sistema de Control Sanitario, porque el Sistema de Control Sanitario de la Ley General de Salud está diseñado para controlar medicamentos a través de la Cofepris, no para controlar restaurantes, bares y ceniceros en todos los puntos en los cuales se puede consumir tabaco y que debe ser regulado y debe ser ejercido el control sanitario.

El haber decidido sacar la regulación sustantiva de la Ley General de Salud, pero remitir el control sanitario a la Ley General de Salud fue una decisión que... al menos a quienes tuvieran el memorando que yo preparé en las manos, tenían que saber un diseño de control sanitario destinado al fracaso. O sea, el Sistema de Control Sanitario del Tabaco que hoy tenemos a nivel federal, es un sistema diseñado para fracasar.

No sólo diseñado para fracasar, porque depende de un aparato burocrático que es demasiado pequeño e insuficiente para controlar todos los puntos de venta, además porque tiene muchas reglas y excepciones.

No se puede fumar en espacios público, pero sí puede haber un espacio público cerrado, aislado, con ciertas especificaciones, no se puede la publicidad, pero sí se permite la publicidad si estamos en un antro o si es una revista para adultos... verdad... es para adultos, porque hoy en día para adultos es cualquier cosa, menos las caricaturas del Pato Donald, hay publicidad de tabaco en muchas revistas que no son precisamente pornográficas, que es lo que parecía tenían en mente cuando pusieron la palabra para adultos.

Tiene dos problemas para regular un mercado tan disperso, la legislación actual. Uno es, que el aparato burocrático es insuficiente y no está diseñado para ello, dos, que tiene muchas excepciones, son reglas complicadas que permiten mucho margen de interpretación.

Si queremos aprender de las lecciones, de la regulación del tabaco, tenemos que tratar de minimizar esos dos problemas con el control sanitario.

–Siguiente lámina, por favor–. Éstos son, bueno, aquí nada más para usar otra vez el ejemplo del tabaco, esto es un estudio que hicimos sobre el ejercicio, sobre la aplicación de la legislación en materia de tabaco en México, comparando el Distrito Federal y Aguascalientes.

Hay dos formas de medir: uno es, ¿cuál es el resultado final en términos de beneficio para la salud? –Es la gráfica que está del lado derecho, que está marcado ahí con gráfico cinco. Es, ¿qué tanto existe, áreas para fumar en un establecimiento?

Aquí tenemos dos ejemplo, Aguascalientes que depende de la Ley General para el Control del Tabaco, o sea, del aparato, del diseño normativo federal y del aparato burocrático federal, fundamentalmente, y el Distrito Federal que generó su propia normatividad mucho más sencilla y mucho más clara que la Ley General de Salud y que hace depender al control sanitario de un aparato burocrático más amplio, esto es que va literalmente a todos los funcionarios del Distrito Federal, que no hagan la verificación todos los funcionarios, es otra cosa.

Pero la ley faculta a que cualquier funcionario realmente pueda ejercer algunas de las funciones de control sanitario y remitirlo a las autoridades competentes. El resultado es que en el Distrito Federal tenemos menos espacios para fumar adentro de establecimientos públicos que en Aguascalientes. El resultado final... evitar el humo de tabaco a segunda mano, es mejor en el DF que en Aguascalientes, en mejor en la legislación local del Distrito Federal que en la legislación federal que tenemos para toda la República y que es supletoria en Aguascalientes.

Pero si tomamos... –ahí el gráfico marcado como 25– ¿qué tanto se verifica, o sea, qué tanto actúa el aparato burocrático para verificar estos mecanismos de control sanitario? También vemos que en el Distrito Federal los números son mejores que en Aguascalientes, no tan mejores como los resultados que tenemos en la gráfica del lado derecho, pero por ejemplo, el que nunca se haya... que las medidas de verificación se hayan establecido, en Aguascalientes el que nunca se ha vendido, es mucho mayor que en el Distrito Federal, que haya disminuidos... perdón, que se haya mantenido es mayor en el Distrito Federal que en Aguascalientes.

El DF en general parece que tiene más actividad de control sanitario que... perdón, esto fue hecho hace un par de años, entonces todavía era DF, en la Ciudad de México.

¿Cuáles son las lecciones que una normatividad más sencilla? Con un aparato burocrático más adecuado para verificar a la multiplicidad de sujetos, es mejor que un aparato burocrático inadecuado y una legislación sumamente complicada con muchos huecos.

Hay dos piezas en el diseño del control sanitario, ¿cuál es la burocracia que va a aplicar las normas y qué normas va a aplicar?

–Siguiente lámina–. Entonces, nos sirve el sistema actual de la Ley General para el Control de Tabaco, o sea, el Sistema de Verificación Sanitaria, el único que tenemos, que es Cofepris a nivel nacional, para autocultivo, sin duda, no, no veo yo a la Cofepris teniendo capacidad de ir a verificar macetas en hogares privados, es más, no veo a nadie teniendo esa capacidad, sin embargo eso es lo único que bajo el rayo de la Suprema Corte de Justicia no podemos seguir prohibiendo. Entonces ahí tenemos que pensar sobre todo en un sistema de recabar información para conocer el fenómeno, para poder actuar y tener intervenciones de prevención o de tratamiento cuando sean necesarias, pero sobre todo recabar información.

Para clubes cannábicos tampoco creo que funcione un sistema que dependa del aparato actual de la Cofepris. Para productos farmacéuticos sin duda funcionaría. Para dispensarios quizá... médicos... si son suficientemente pocos y escasos... Pero yo no le apostaría muy fuerte al aparato existente. Y para uso personal sin duda creo que no sería el caso, porque ahí sí creo que vamos a tener más puntos de venta si es que realmente queremos tener un mercado regulado, que no esté en manos de la delincuencia organizada.

Tendríamos que crear un sistema paralelo, creo yo, sobre todo para uso personal y para dispensarios. Y cuáles deberían ser los objetivos de ese sistema paralelo. Primero, maximizar y sistematizar información. Lo más importante para poder construir gradual y escalonadamente un sistema de regulación sensato que proteja la salud y que respete los derechos fundamentales de las personas, como se mencionaba en la mesa anterior, es poder generar información que nos permita evaluar las políticas públicas y retroalimentar las políticas públicas. Siempre debemos tener en mente que el manejo de información, el recabar información debe ser una prioridad del sistema de control sanitario.

Y segundo, simplificar el control, creo yo, ahí haciendo dos especies de... dos medidas, por así decirlo. Uno, tener puntos de concentración en los flujos de cadena-producción, cuando esos flujos estén desagregados. Me refiero a circunstancias distintas al autocultivo de los clubes cannábicos. O sea, es sensato ahí tratar de tener un punto en el que se ahorca la información, para que ahí se pueda recabar la información y se pueda simplificar.

A qué me refiero. El tratado internacional de fiscalización que abre la posibilidad de usos medicinales, el tratado del 61, exige que si se usan opiaceos o marihuana para fines médicos o de investigación debe haber una o varias entidades estatales que monopolicen el mayoreo. Eso es un mecanismo que sirve sobre todo, creo yo, como sustitución de un sistema de fiscalización y de control sanitario. O sea, no nos hagamos guajes: no tenemos entidades regulatorias en este país que sean realmente eficaces. Si hacemos depender todo de la Cofepris, va a fracasar la Cofepris en ese esfuerzo.

Lo que sí podemos hacer es subsanar nuestra incapacidad de verificación para un mercado así de amplio, a través de mecanismos como concentrar el mayoreo en el Estado. Porque eso permite que todo fluya a través de esa válvula. Y en esa válvula se puede no sólo controlar la sustancia y la calidad, sino también la distribución a distintos puntos de venta y recabar toda la información.

Para ello creo que también debemos tener en cuenta que hay que establecer reglas sencillas. O sea, si dice que no se permitirá la publicidad, promoción o patrocinio, no se permitirá bajo ningún sistema. Oiga, es que los adultos mayores expertos en botánica podrían leer una publicidad en una revista especializada sobre botánica. Perdón, cuando uno empieza a introducir ese tipo de excepciones, dificulta enormemente la verificación del cumplimiento de las normas. Entonces reconozcamos la incapacidad del Estado de verificar normas complejas y tratemos de mantener normas sencillas que sí puedan ser verificadas.

Después yo propondría la posibilidad de que se considerara una especie de verificación competitiva a dos capas. O sea, el aparato burocrático federal no sirve para poder verificar todos los puntos de venta que se generarían en un mercado razonable que permitiera a los consumidores no acudir al mercado negro sino a un mercado regulado. Se necesita apoyar en los estados y quizás en los municipios. Creo que varía de estado en estado sobre esa capacidad.

Tercero. Yo creo que el monopolio estatal del mayoreo permite controlar el flujo de información y controlar calidad y controlar distribución, de una forma que de otra forma va a ser difícil que se pueda hacer por un aparato solamente regulatorio.

Y finalmente el punto de venta también es importante. El abastecimiento debe pasar por esa válvula o esas válvulas en manos del Estado, que sean suficientemente escasas como para que realmente podamos concentrar información y controlar la sustancia, controlar los puntos de venta y las demás modalidades que se decida regular.

Básicamente aprendamos de los errores de la regulación del tabaco. Y mantengamos las normas sencillas. Y reconozcamos las limitaciones del aparato burocrático que tenemos para poder fiscalizar no sólo... el mercado de marihuana, perdón, pero casi cualquier mercado. Los recursos del Estado son escasos y hay que entender bien sus limitaciones, y no pretender que, como dicen en Estados Unidos... La Cofepris sirve para medicamentos, pero no sirve para control del tabaco, y no servirá para el control de la marihuana. Gracias.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Gracias, doctor Alejandro Madrazo. Tu experiencia y conocimiento de este tema nos ayudará en el seno de las comisiones a regularizar y tomar una decisión muy pronto en este tema.

Agradecemos también la participación del licenciado Leonardo Meneses Solís, coordinador general Jurídico y Consultivo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Adelante, licenciado.

El coordinador Leonardo Meneses Solís: Muy buenas tardes a todos. Agradecemos la invitación y poder participar al interior de este foro. Como saben, dentro de la comisión estamos en un proceso de restructuración y de transición. Sin embargo, éste es un tema que el señor presidente nos ha instruido a atender puntualmente, ya sea tanto en los foros que esta soberanía ha impulsado como en los foros que el propio Ejecutivo federal ha manifestado.

Me quedo con diversos mensajes por parte del doctor Madrazo en relación con los procesos regulatorios que nosotros llevamos a cabo al interior de la Cofepris. Y precisamente nuestra ponencia es con relación a ese sistema que, efectivamente, ha sido exitoso y ha ayudado a diversos problemas de salud en México, y ha apoyado a diversos procesos regulatorios para facilitar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad, en beneficio de la población mexicana.

La Cofepris, desde su concepción como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, se estableció como un órgano encargado de la regulación, el control y el fomento sanitario de diversos productos y servicios de consumo y uso humano, principalmente dentro de los que destacan alimentos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, productos de aseo, cosméticos, servicios de salud e insumos para la salud.

Dentro de los insumos para la salud destacan los medicamentos, los cuales, dentro de la Ley General de Salud están definidos como aquel producto... Son medicamentos, sustancias naturales o sintéticas que tienen un efecto preventivo, terapéutico o rehabilitatorio. Y se identifican como tal de acuerdo con su efectividad farmacológica.

Por su naturaleza, los medicamentos se dividen en alopáticos, homeopáticos y herbolarios. Todos estos productos, principalmente los alopáticos y los homeopáticos, se realizan de conformidad con las disposiciones previstas en la Ley General de Salud, del Reglamento de Insumos para la Salud, y las farmacopeas de cada uno de sus tipos. Por parte de los herbolarios... son elaborados a partir de material vegetal exclusivamente, o algún derivado de éstos, cuya principal parte de área... o subterránea de una planta, y cuya eficacia terapéutica ha sido identificada a través principalmente de bibliografía.

Los medicamentos que no cuentan con un registro sanitario en México evidentemente tienen que pasar por un proceso regulatorio que está especificado en las disposiciones que les acabo de señalar.

Qué sucede. Ahondando más en este tema, respecto a los productos que no cuentan con un registro sanitario médico, como sería el caso de aquellos productos que pretenden o que buscan entrar en nuestro mercado, derivados de marihuana, en el Reglamento de Insumos para la Salud se estipula que se considerarían moléculas nuevas. Estas moléculas nuevas, lógicamente y por pura semántica, se entendería que son aquellos productos que no cuentan con un registro sanitario en México.

Sin embargo, el Reglamento de Insumos para la Salud, adecuado a la normatividad internacional, también considera a las moléculas nuevas como aquellas que su eficacia y seguridad en fines terapéuticos no han sido completamente documentadas en la literatura científica, y aquellos fármacos o medicamentos que, aun existiendo en otros países y con experiencia clínica comprobada, no tengan registro en México. Situación que ocurre con los productos que tenemos en otros países derivados de la cannabis.

¿Estos proyectos qué proceso regulatorio deberán seguir? Al ser considerados moléculas nuevas deben llevar a cabo una serie de procedimientos de investigación y desarrollo preclínico y clínico, propiamente a través de los procesos de investigación regulados también en la Ley General de Salud y en el reglamento en materia de investigación humana.

Los procesos de investigación clínica propiamente contribuyen al proceso y al desarrollo de nuevos fármacos que permitan atender de manera eficaz y segura padecimientos de la población, y en general son opciones terapéuticas para atender principales problemas de salud en la población mexicana.

¿Cómo se desarrollan los protocolos de investigación clínica? Los protocolos, como tal, tienen su fundamento en el artículo 102 de la Ley General de Salud, el cual autoriza el empleo en fines humanos con fines preventivos, terapéuticos o rehabilitatorios en los cuales aún no se cuenta con registro sanitario o no se tiene evidencia científica suficiente respecto a su eficacia terapéutica o bien productos que pretendan obtener el reconocimiento de una nueva indicación.

La investigación, como ya les comenté, consta de cuatro fases principales e implica necesariamente pruebas en seres humanos. En la tabla, como pueden ver, es un diagrama de flujo respecto a las distintas fases que lleva a cabo el medicamento: la fase preclínica, que como ya se comentó es previa y es regularmente en animales. Busca garantizar seguridad propiamente en su administración.

Posterior a eso se solicita la autorización a la Cofepris para el desarrollo de una fase clínica, es decir su utilización en humanos. Dentro de la fase uno del proceso clínico propiamente se utilizan pacientes sanos a efecto de corroborar lis resultados de los ensayos preclínicos en animales y dan antecedentes de seguridad, los cuales se confirman en la fase dos propiamente de los protocolos de investigación, para posteriormente pasar con pacientes enfermos en la fase tres y corroborar su eficacia.

La calidad de los medicamentos se acredita a través de la certificación de buenas prácticas de fabricación, las cuales son constatadas a través de visitas de verificación de la autoridad sanitaria in situ, ya sea en laboratorios nacionales o extranjeros.

¿Cómo obtiene el registro sanitario un producto y qué requiere presentar ante la autoridad sanitaria? Atendiendo el riesgo y la complejidad son ciertos requisitos generales para todos los proyectos, principalmente la información administrativa legal, todos los productos deben cumplir, tanto moléculas nuevas, vacunas, medicamentos genéricos y los denominados medicamentos huérfanos.

La información de calidad, a través –como les comenté– del certificado de buenas prácticas. Este es un documento muy importante. Como se puede observar, es un documento que se encuentra en las solicitudes de los tres tipos de productos que tenemos.

Los estudios preclínicos de seguridad y eficacia únicamente en moléculas nuevas al igual que los resultados de los estudios clínicos.

En el caso de la biodisponibilidad y la bioequivalencia a partir de las reformas de la Ley General de Salud que establece la existencia de medicamentos genéricos, se reconocerán únicamente aquellos que hayan probado biodisponibilidad, es el estudio que se les requiere y está normado en las diversas normas oficiales mexicanas para tal efecto.

Y el reconocimiento del medicamento huérfano, que ese se evalúa caso a caso atendiendo a la cantidad de información que se tenga, obviamente considerando que los medicamentos huérfanos atienden a una prevalencia de enfermedad muy pequeña como para desarrollar un estudio clínico mayor como el del común de las moléculas.

En la siguiente muy rápido. Ya platicamos cómo corre el proceso al interior de la comisión. En la parte de estudios clínicos el protocolo de investigación, si bien es cierto que trae la autorización previa por parte de Cofepris, se desarrolla con verificación por parte de nosotros; sin embargo, no es instancia todavía en materia de registro sino hasta el paso tres, al igual que las reuniones con el Subcomité de Evaluación de Nuevos Productos o con el propio Comité de Moléculas Nuevas, aún no es instancia para efecto de la solicitud de registro.

Estas reuniones con el Comité de Moléculas Nuevas solamente son reuniones para escuchar recomendaciones de un grupo de expertos respecto a si el estudio clínico se está enfocando o no de manera correcta para la atención de la problemática terapéutica, que está proponiendo el laboratorio.

Siguiente. El preámbulo de esta información se da, como ya lo comentó el doctor Alejandro, precisamente  tratando de demostrar que el esquema de regulación de medicamentos en Cofepris es un sistema robusto, sólido y permite garantizar la calidad, la seguridad, la eficacia de los productos que se están comercializando en nuestro país, ya sea un producto nuevo o garantizando que aquellos productos en su calidad de genéricos lleguen al mercado tengan la eficacia terapéutica que ellos mismos declaran.

El marco regulatorio mexicano actual y que nosotros como órgano regulados hemos posicionado respecto a que atendemos en una primera instancia el derecho positivo mexicano vigente, así como las resoluciones que en su caso ha emitido la Suprema Corte de Justicia hemos acatado, efectivamente, en el marco jurídico actual únicamente nos queda saber que está prohibido el consumo de marihuana y el THC, que es una de las sustancias activas de la planta.

Sin embargo, al día de hoy y derivado de diversos análisis que se han hecho al interior de la comisión y propiamente de literatura internacional, apoyándonos en literatura internacional y en la experiencia de otros países que al hacerlo general registran para este tipo de medicamentos, nos fuimos a la parte literal de las prohibiciones de la ley, en las cuales no encontramos como tal que el CBD, el cannabidiol esté prohibido y en medicamentos que tengan dicha sustancia no están en ese sentido tampoco prohibidos.

Por lo anterior, en 2015 Cofepris emitió el permiso sanitario solicitado del producto que contenía CBD para atender la problemática muy específica de una paciente. A partir de eso recientemente también emitimos dos permisos más para otro tipo de productos que únicamente contienen el producto CBD.

La marihuana, como ustedes saben y no es el tema, contiene alrededor de 750 sustancias químicas, de las cuales 104 con c cannabidiol y algunas de estas han demostrado en otros países tener efectos terapéuticos cuando se sintetizan como medicamentos. Es decir, cuando se lleva a cabo este proceso de evaluación de seguridad y eficacia.

No, per sé el uso de la planta hasta lo que tenemos hoy científicamente es el que tiene el efecto directamente terapéutico para las problemáticas que se están presentando de epilepsia y del dolor, como pueden ver en la propia tabla. Esas son las aplicaciones terapéuticas que se ha demostrado cuando se han sintetizado con medicamentos, tanto el THC como el CBD.

Desde 2009 y hasta hoy únicamente hemos emitido tres permisos de importación para medicamentos con la sustancia CBD. Adicionalmente, es necesario señalarles que se han emitido permisos para la importación de cannabidiol puro y THC puro, además de medicamentos con cannabidiol y THC.

La excepción de los permisos que se realizó en esta ocasión fue porque... en los productos y no está en las prohibiciones expresas de las sustancias que están contenidas en la Ley General de Salud actualmente.

La revelación de medicamentos a base de marihuana. Al día de hoy tenemos tres protocolos de investigación autorizados por parte de Cofepris al Instituto Nacional de Cancerología, los cuales pueden ver en la lámina y que, efectivamente, ahí nos está permitiendo la legislación aprobarlos para efectos de investigación.

Es el producto que se está desarrollando, es el Sativex. La empresa que lo está desarrollando es GW Farma y ahí están las formas farmacéuticas y las indicaciones terapéuticas que se están desarrollando.

Como les comento, la legislación actual nos da para esto. El sistema de registro de medicamentos nos da también para que, en caso de una regulación de esta sustancia, para permitir el uso de esta sustancia en caso de usos terapéuticos, efectivamente, la Cofepris estaría lista para, de acuerdo a su sistema de procesos, para poderlos regular. En ese sentido, sería todo por mi parte. Muchas gracias.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Agradecemos mucho la participación del licenciado Leonardo Jiménez Solís, sin lugar a duda, la visión de la Cofepris y el gobierno federal, nos considera a los diputados federales para poder ayudarnos en la discusión de las iniciativas ya presentadas.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Y a continuación, agradeceremos la participación del doctor Rafael Camacho Solís, del Centro de Investigación y Docencia Económica del CIDE. Adelante, doctor.

El doctor Rafael Camacho Solís: Muchas gracias. La verdad es que yo no trabajo en el CIDE, me daría mucho gusto, pero...

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Le ofrezco una disculpa.

El doctor Rafael Camacho Solís: Le agradezco a Alejandro.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Una disculpa de aquí.

El doctor Rafael Camacho Solís: Porque, bueno, eso me da la posibilidad de trabajar con ustedes. Trabajo en la Secretaría de Salud, trabajo concretamente, en la Dirección General de Promoción de la Salud. No soy director general, como me pusieron en mi audiencia pasada; simple y sencillamente soy médico trabajador de dicha Dirección General.

Pero sí me dio mucho gusto tener la posibilidad de poder dialogar con ustedes, y me da mucho gusto además, después de haber escuchado a Alejandro, quien es mi amigo, y al que le agradezco que me haya invitado, y después de escuchar al licenciado de Cofepris.

Miren, esto ya lo presenté en el foro pasado, o sea, nosotros decimos que en 2013 se inició lo de la discusión acerca de la legalización de la marihuana, y que recientemente habían autorizado el uso recreativo Colorado y Washington, y eso es un saber diferente a esta discusión. En este lapso, tres estados de Estados Unidos ya legalizaron el uso recreativo de la marihuana, y en este año, siete van a tomar la decisión.

Yo menciono a California, destaco a California, porque se supone que es la frontera entre México y California, que más pasos tiene, entonces, eso tiene que modificar forzosamente nuestra percepción. Pero si estos siete estados la aprueban serán 12 de Estados Unidos que ya están autorizados, y eso representa uno de cada cuatro, eh; ya no es algo depreciable.

Pero además Canadá ya anunció que regularizará el uso recreativo de la cannabis, entonces, nuestros principales socios están avanzando hacia la regularización del uso recreativo, y nosotros estamos en la guerra contra las drogas teniendo muertos, teniendo desaparecidos y evitando que algunos enfermos que requieren de un producto, lo puedan obtener por razones –perdón–, pero yo digo de orden moral, más que de orden científico.

Ahora, los dos amparos del Poder Judicial, pues uno fue en términos de la posibilidad de poder importar medicamentos que a través de que el CBD no está expresamente prohibido, se facilitó y que implicó también las nuevas dosis de autorizaciones.  Pero también, y eso no lo podemos dejar de corrido es que la Suprema Corte de Justicia, aunque sea todo un hecho aislado –como dicen– planteó el cultivo, la posesión, y el consumo con fines recreativos.

Entonces, no podemos nosotros quedarnos en con que ya le demos la autorización ahora para los usos médicos en medicamentos, se resolviera el asunto, no. No estaríamos resolviendo lo que la Suprema Corte de Justicia declaró como inconstitucional; la desproporción en el manejo de uno y en otro. Entonces, yo no me quiero quedar en la parte de los medicamentos.

Efectivamente, ya la Cofepris tiene muy claramente establecido cuáles son las mecánicas para establecer los registros de los medicamentos, pues esos hay que aplicarlos, cuando quieren usar un medicamento, pues se aplican y listo. Pero no tenemos la misma claridad cuando lo que buscamos no son medicamentos, sino productos que tengan efectos de aliviar algunas de las consideraciones, no buscan curar, no tienen que demostrarme efectividad, no tienen que pedirles oigan, que me demuestren alguna seguridad.

Ya lo mencionaron en el foro pasado. Cero muertos a consecuencia debido a la marihuana, 473 mil muertos asociados al tabaco hay una desproporción en que prohíba lo que no mata, y permita lo que mata a medio millón de personas en Estados Unidos, y aquí en México, más de 60 mil; y dos, ya sabemos también que tampoco es el producto más adictivo, no.

La adicción que se desarrolla al tabaco, se dice que es del 9 por ciento, o sea, uno de cada 11 personas que lo fuman pueden desarrollar esa adicción, si son adulto, y de esto puede casi duplicarse, si se empiezan muy adolescentes. Ése es el riesgo, pero sobre los riesgos lo que hay que hacer es advertírselos a las personas, y dejar que las personas tomen su libre decisión de qué quieren hacer.

Destaco yo, nada más también para no perdernos, que tenemos que empezar a darle a los mexicanos manejo de adultos. Esto ya nada más es un poquito para decirles que se tienen los datos más antiguos de la cannabis domesticada, desde el año 7 mil, que el primer registro de usos medicinales se dio hace 2 1737 años antes de Cristo, o sea, que ya hace algún tiempo que tienen alguna experiencia de que sirve para algo.

Así es que en 1735 se clasificó la planta, que en 72 la Comisión Chappel indicó a Nixon que la cannabis no se vinculaba con el delito, que le proponía el control social de la planta, pero que no le hizo caso, se lo metió en este otro, y que desde 1999 la Academia Nacional de Ciencias del Instituto... en Estados Unidos confirma que hay beneficios terapéuticos que inician con empresas de regulación. Yo tenía los datos de más de 400, ya el licenciado Solís lo subió a más de 700, y tenía el dato de que eran alrededor de 70 canabinoides, también mencionó más, no me voy a detener a discutir.

Esta gráfica no me gustó mucho, porque esta gráfica lo que me dice es que ojo, el THC que está tan satanizado y que ése sí está expresamente prohibido también tiene fines terapéuticos, eh. Y puede ser que sea el producto que tenga más fines terapéuticos, y por el que mayormente se consuma la marihuana, no solamente con usos terapéuticos, sino con usos personales y la verdad es que... que haya recordado esto.

Pero hay otros que tienen otros efectos, pero además algunos de esos dependen de las mezclas, de las cantidades y de las proporciones que hay entre unos y otros. Entonces, no creo que la solución vaya por la parte de –aislemos los productos químicos, sinteticémoslos, introduzcámoslos y hagamos medicamentos. A veces los productos sintetizados tienen peores efectos, lo acabamos de ver en París, con estas pruebas de productos sintéticos, precisamente, derivados de la marihuana.

Yo suelo insistir en esto. Hay que mantener siempre la visión de salud pública, creo que todos queremos que sea menos el consumo de sustancias psicoactivas; ¿cómo hay que disminuir el consumo? Y para eso hay que hacer promoción de la salud, tenemos que hacer una mejor prevención con los adolescentes, principalmente; tenemos que ofrecer alternativas de tratamiento más efectivas, y finalmente tenemos que tener un mejor control del producto. Luego hay que permitir el consumo en mayores de 21 años, sé que en esto discrepo con Fernando, pero yo siempre digo, el cerebro madura de adentro hacia afuera y de atrás hacia adelante, y lo último que madura es la corteza, y en la corteza prefrontal, precisamente es donde se toman las decisiones y los juicios, es donde se prevé, donde algo puede ocurrir cuando hago algo, y se planea.

Entonces, pues sí, los adolescentes terminan de madurar su cerebro ya siendo adultos, bajo el concepto político de que desde los 18 ya podemos ejercerlo. Luego, la venta separada de sustancias psicoactivas. Miren, yo creo que ésa fue una mala interpretación que hice yo de alguna de las cosas que mencionó Alejandro, pero me gustó mucho esto de decir, a ver, pues separemos las ventas.

A ver, yo no debo de permitir que se venda marihuana en donde ya se vende alcohol y con eso elimino todos los hipermercados, las tiendas, los antros, los  bares y todo eso quedan fuera, ahí ya no se podría vender la marihuana. Tampoco donde se venda trabajo, y entonces, también elimino una serie; tampoco donde se vendan medicamentos y quito todas las farmacias.

Si ustedes se fijan, con eso ya reduje las posibilidades de espacios de comercialización a unos pocos, yo lo digo, y no me hagan caso, porque nada más es especulativo, que donde se podrían estar vendiendo es hasta en las unidades de salud.

Por ahí alguien preguntó ¿y para qué queremos regular la de ésa? Pues yo decía, para cumplir la Constitución, con dos principios, uno, el respeto a los derechos humanos y a la libre decisión de las personas, y el cuatro, para proteger la salud. Yo he insistido mucho en que no lo debemos de visualizar como negocio, porque los negocios lo que buscan es obtener utilidades; para obtener utilidades tengo que vender más productos, y para vender más productos tengo que tener más clientes, entonces lo que género es una empresa, una industria promotora del consumo de drogas que lo que hacen es una empresa parecida a las tabacaleras o a las alcoholeras, que puedo decir tan poderosas que ninguno de los gobiernos de tomar decisiones, como lo vivimos precisamente en relación con el tabaco.

Que creo, pero, bueno, ya Mariana nos dijo que no está... en Uruguay, que es mejor visualizarlo bajo principios de subsidio de un servicio, en donde el gobierno lo ofrece precisamente a los usuarios de marihuana que no tengan un uso problemático... la posibilidad de consumir la marihuana que sea mejor que los empacados de allá de Uruguay... muchos fertilizantes y plaguicidas, o sea, se puede tener un control de... sanitaria, pero con la visión de salud pública mientras... dejar de consumir.

¿Por qué nos cuesta mucho trabajo pensar que una persona puede beber alcohol y no podemos consumir el alcohol? ¿Y que una persona que fuma no lo voy a poder obligar a que deje de fumar hasta que se convenza de que quiere dejar de fumar? ¿Por qué no es lo mismo con la marihuana? O sea, una que persona consume, que cuando se decida que ya no quiere, pues que pueda recurrir al Estado a buscar la orientación y la ayuda para que deje de consumirla si es que desarrolló la dependencia. Si no desarrolló la dependencia pues dejar de consumirla cuando se le pegue la gana. –La que sigue.

Y, bien, esta es la que me va a llevar tiempo. A ver, hoy día está prohibida la marihuana, pero se vende. Y, si la marihuana está prohibida y se vende, ¿pues quién controla el mercado negro de la marihuana en México? –La que sigue. Pues, sí,... Entonces, los que protegen y los que promueven que se siga mantenido prohibida la marihuana, lo que están haciendo es favorecer a la delincuencia organizada para que siga controlando el mercado dela marihuana. ¿Sí? –La que sigue.

Y, solo decirles, prefiero que lo controle el gobierno, aunque lo controle mal prefiero que lo controle el gobierno a que lo controle la delincuencia organizada del narco. –La que sigue.

Entonces, bueno, la regulación sanitaria es uno de los mecanismos que tiene el gobierno precisamente para controlar y se puede dar a través de otorgar licencias, a través de otorgar permisos, a través de obtener reportes, a través de hacer acciones de vigilancia y de control sanitaria. –La que sigue.

Entonces, pues lo primero que tendríamos que hacer es la producción. Y vimos... puede hacer a través del otorgamiento de licencias a aquellas personas que van a cultivar marihuana. Y decía Alejandro, ¿y cómo vamos a verificar? Pues, oigan, para el autocultivo pues que se verifique solo, eh. Si él se la va a fumar, pues que se responsabilice de qué le pone y qué le hace a su marihuana, pues ya será su propia bronca si le hecha otras cosas y, bueno, se cruza. Entonces, para el autocultiuvo de veras no pienso que vamos a requerir verificadores y menos que les permitan entrar dentro de los hogares de las personas a que vengan a ver qué. A ver, espérenme, no, no, no.

Pero sí puede establecerse qué tipo de plantas se va a importar, con qué márgenes, porque las plantas no son exactamente precisas, de diferentes tipos de cannabinoides se puedan estar autorizando, qué tipos de fertilizantes, qué tipos de plaguicidas son los que se autorizan, qué cantidad de residuos son los que pueden tener un producto de consumo humano. Perdón, pero al prohibir están incumpliendo con el derecho constitucional de proteger la salud por lo menos de aquellos que lo consumen, porque no controlan nada del producto que está consumiendo la persona que lo usa.

–La que sigue. –La que sigue, por favor. Entonces decíamos –la que sigue–, cultivos y plaguicidas –la que sigue. ... la cosecha, pues lo que pueden hacer es darnos el reporte: oigan, sembré 100 plantas y produje –...decir una cosa– 10 kilos. O sea, a ver, espéreme, con 100 plantas no tienes 10 kilos, ¿no? Entonces, ya te tengo la posibilidad de identificar ahí que hay una desviación de la producción de la marihuana hacia algún otro mercado. Bueno. Y... sembrando, ¿sí?, en qué condiciones. –La que sigue.

–La que sigue, por favor–. Y, luego, puedo controlar el transporte a través de la autorización de qué vehículos son los que van a poder transportar esa marihuana, por qué caminos, por dónde van. Pero también tengo la forma de cruzar, cuánto te dijo el productor que produjo, cuánto estoy recibiendo para transportar. Y, entonces, si ahí hay una deficiencia, pues es que se está desviando esa marihuana hacia otras cosas.

–La que sigue–. Y, luego, el almacenaje. Y el almacenaje se puede dar a través de licencias, dónde, cuánto entrega, no hubo control, ¿no?, y eso es lo que permitiría hacer lo que se llama el rastreo del producto, el tracking tracing, que le llaman los gringos. –La que sigue. ¿No? el rastreo y el control sanitario de que el producto está cultivándose en donde debe ser y llegando a donde debería de ir. –La que sigue.

Y, luego, en la parte ya del proceso industrializado del producto pues ahí qué tipo y qué cantidad de residuos, qué manejo higiénico puede darle –la que sigue–, de qué forma lo voy a..., en qué cantidad, cómo lo voy a empacar, qué advertencias sanitarias tengo que dar, le agrego advertencias legales, o sea, si nosotros decimos: la mariguana a menores de edad es un delito que se castiga con la cárcel, bueno, pues ya la gente está enterada. Si lo quiere hacer, bueno, pues él está poniendo en riesgo su propia seguridad.

–La que sigue–. Y ahí van a provocar que a pesar... son las mejores prácticas. –La que sigue–. Y a dónde se va a distribuir, cuánto distribuyo, dónde, con qué frecuencia se va a poder estar haciendo. Esta parte que mencionó Alejandro, del monopolio del Estado, pues ayudaría mucho en este sentido. –La que sigue.

Finalmente pues tenemos que regular los puntos de venta, ¿no?, cómo, cuánto, dónde, ¿sí? Nosotros hemos pensando que la mejor manera es el autoexpendio, o sea, porque eso nos permite estar menos expuestos a la corrupción que puede haber con las personas. A ver, ya todos ahorita más o menos sabemos usar los cajeros automáticos, ¿no?, podemos imaginar que con una tarjeta de prepago, con un chip y además con identificación de las personas, pues puedo identificarme como un usuario no problemático y adquirir la cantidad de marihuana que voy a consumir dependiendo de mis necesidades. –La que sigue.

Finalmente, el consumo, bueno, de, de veras, o sea, pues digo, si no permitimos que se fume en los espacios públicos, que se fume tabaco en los espacios públicos cerrados pues tampoco permitiremos que se fume marihuana en los espacios públicos cerrados. Si está prohibido fumar marihuana allá en los espacios públicos abiertos, pues tampoco la voy a abrir a que ahora sí se pueda fumar en las calles como espacios públicos, pues mantengo la misma prohibición, ¿no?

¿Y con qué fines? ¿Fines terapéuticos? Pues, oigan, me parece que sería lo mínimo de la justicia que las personas enfermas que pueden hacer uso de un beneficio lo obtuvieran, o con fines de usos personales, pues lo que cada quien quiera hacer o lo que él quiera. –La que sigue.

Y esto nos daría la realimentación –la que sigue– en un proceso –sí, la que sigue– –La que sigue. –La que sigue. La regulación en un proceso de mejora continua, o sea: oigan, sí vamos a cometer errores... sí, pero pues se pueden ir corrigiendo conforme avance. –La que sigue.

A ver, México ha ratificado convenios internacionales, ¿sí?, la política prevaleciente... prohíbe la producción, transporte y distribución de las drogas, pero México se ha llevado al extremo la interpretación prohibicionista de muchas disposiciones, dejando de lado áreas de oportunidad, como uso de fines médicos o terapéuticos, que alivian y no cura, y con propósitos científicos o de investigación.

Ahora con la visita del Papa pues diría: somos más papistas que el Papa. O sea, los convenios dicen que sí se puede utilizar con fines médicos y de investigación, aquí no permitimos ni siquiera que se haga con esos fines. Proponemos autorizar, pero de ya, los usos terapéuticos de la cannabis. Oigan, la obligación del gobierno es cumplir los derechos de los ciudadanos, y los ciudadanos tenemos el derecho a la protección de la salud, que implica la posibilidad de la recuperación de la salud o del alivio de los síntomas y dolores que tenga. Eso se puede hacer, pero ya, ¿sí?, y sustentarnos en las experiencias de autoridades sanitarias de prestigio y reconicido.

Digo, por ejemplo, Canadá es un país que tiene una regulación de a de veras muy protectora de sus ciudadanos, pues aprovechemos lo que está haciendo Canadá, ¿no? Y digamos que podemos avanzar rápidamente en cosas por el estilo.

Promover y apoyar la investigación científica en México, a mí me da mucha tristeza, de veras, cuando dicen: Es que no tenemos suficiente información científica, porque no la podemos desarrollar, tenemos 10 institutos nacionales de salud pública, nada más ubicados en el sur de la Ciudad de México, con que a cada uno se le diera alguna encomienda de investigación de demostrar algunos de los usos terapéuticos y en el puesto de una investigación de esos lo averigüe, es alrededor de un millón de dólares, no suena como muy inaccesible que podamos estar promoviendo la investigación científica, precisamente con los institutos nacionales de salud para confirmar cuáles de los usos terapéuticos de verdad son útiles  ¿no?

Y la sentencia de la Suprema Corte en declarar inconstitucional por desproporcional de la prohibición completa de la Cannabis orilla a una pronta regulación de un producto legal con fines terapéuticos o inclusos para los usos personales que cada persona adulta decida darle en caso de menores de edad, solamente por prescripción médica que avale la necesidad y la responsabilidad de consumo. La que sigue.

Ruta crítica propuesta. A ver, en cumplimiento del artículo 4o de la Constitución Política de Estados Unidos, una reforma inmediata de la Ley General de Salud, a fin de permitir la importación de productos terapéuticos y de remedios herbolarios no me quiero quedar nada más con medicamentos, sino les estoy hablando de remedios herbolarios y los remedios herbolarios se consumen bajo la responsabilidad de quien los usa y de quien los recomienda. ¿Sí?

Conoce en la experiencia de... sanitarios de prestigio reconocido y con solo la prescripción médica para cualquier medicamente normalmente y la prescripción médica es suficiente para que el paciente pueda traer el medicamente que requiera, pues démosle un tratamiento semejante.

Durante la discusión hay que darle de temporalidad e importación, ya hay alguna iniciativa de la senadora Cristina en donde dice que se permita la importación, bueno, eso hay que pasarle. Pero a esa discusión hay que agregarle que nada más temporalmente están nada más para permitir la prohibición, la importación, porque mientras que la autoridad sanitaria construye y la regulación para que haya el cultivo, para que haya el proceso y para que haya la comercialización de estos productos.

Luego reforma a la Ley General de Servicios con Base en la Declaración de Inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia. Se dijo: Hay cinco artículos que son inconstitucionales, pues los legisladores tienen que revisar esos cinco artículos y ver y si el párrafo último de los artículo 237 y 247, lo que dice es que nada más se puede usar para usos médicos y usos científicos y eso fue lo que declaro constitucional, pues eso es lo que tengo que modificar y la única forma de modificarlo es con una excepción y decir, para usos personales en términos del canabismo, igual con otros. Siempre es realmente acomodar el cannabis o THC, del grupo I y grupo III, donde le doy la potencialidad de que tenga usos terapéuticos facilitaría su uso.

Incluir en artículos transitorios e usos terapéuticos para los que se pueden usar e instrumentar las medidas por el control sanitario del cultivo y eso no le corresponde al... corresponde a...en todo caso, de nuestros... y de los plaguicidas, pero tiene que estar armonizados con otros y de transporte, que creo que tampoco te los mando a Cofepris ni corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que se puede regular y entonces son varias las autoridades sanitarias que tendrían que estarse involucrando.

Iniciar el proceso del evento de cannabis en México, rastrear posibles destinos y vigilar la aplicación de las mejores prácticas para el cumplimiento de la Ley.  Finalmente supervisar el debido cumplimiento de la Ley.

En México, tenemos buenas leyes, lo que no hacemos es vigilar que se cumplan, es hacer que se cumplan las leyes, pero que tengamos que pasar de esta cultura de la ilegalidad hacia una cultura de la legalidad llegando de a de veras las posibilidades que las personas que requieren el uso de esto para su salud lo pueden hacer. Ya el doctor Aréchiga decía –a ver, creo que todavía tengo dos o ya no. Creo que sí verdad–, me dan la que sigue.

Miren en el... me pareció que era una cuestión muy interesante, Inés tiene autorizado el uso de la marihuana y le llaman ahí programa piloto produce médico de la Cannabis para 40 enfermedades, eh y ahí les puse... ponerlos – ¿Le gusto?–, pero nada más de cuestiones neurológicas son 21 enfermedades. Del nervio del musculo para cuatro de aspectos psiquiátricos para la agitación por enfermedades de Alzheimer en menciones por mecanismos de inmunodeficiencia. Pues, bueno, ahí están las cuatro, si a alguien le interesa les haga llegar la...

También el ejemplo de Canadá, que nada más tiene mucho más sencillo para seis síntomas que es el dolor severo, las náuseas, las convulsiones, la pérdida de peso, la anorexia y la caquexia y para seis enfermedades múltiples, las esclerosis múltiple las lesiones de la médula espinal, el cáncer, las infecciones del VIH Sida, artritis severa y epilepsia.

Pero, ojo, también incluye su uso con fines, ellos los llaman compasivos, nosotros también en México más bien les decimos usos paliativos. Oigan, pues que una persona le teme a su vida pueda consumir la marihuana, porque me tengo que meter a tantos permisos y amparos de la Suprema Corte para poder decir la voy a pasar más a gusto o con menos dolores.

Las precisiones en Canadá pueden darse hasta por un año, porque si lo quiero hacer por receta médica, oigan pues nunca voy a poder funcionar me cuesta más cara la consulta médica que lo que me cuesta la marihuana legal. Pues mejor me voy por la marihuana legal.

Entonces, ya si me dicen: Bueno puedes utilizarla durante un año, pero más con posibilidades de renovarlo al término de este periodo, eh, luego se recomienda de un gramo, pero pueden ser tres y si el médico me dice puede ser hasta el quinto por día.

Finalmente también venden las semillas, incluso estaban los costos. O sea el costo en Canadá es de cinco dólares canadienses por gramo, se venden desde 30 hasta 90 gramos, y si se compran semillas se compran 20 dólares canadienses y se toman hasta tres paquetes.

Pero, también esta parte también me da gusto que Mariana lo haya mencionado. Oigan en este... que son más papitas que el Papa, prohibimos hasta la industria de cáñamo ¿no?, y el cáñamo no tienen ningún efecto de carácter psicoactivo, no tiene ningún efecto de una fibra textil importante.

Dos. Todavía más importante, que la posibilidad más importante de la posibilidad de estar produciendo papel de manera ecológica sin estar tirando bosques y destruyendo árboles.

Tres. Para fines alimentarios, o sea, como suplemento alimentario.

Cuatro. Para productos cosméticos.

Cinco. Hasta para productos de construcción barata y accesible.

Con todo respeto, de verás creo que ya menos discusiones y más acciones. Muchas gracias.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Bien, agradecemos bastante la ponencia al doctor Rafael Camacho Solís, que seguramente nos ha ilustrado a los diputados y llevará las discusiones a la mesa.

Damos la bienvenida al diputado Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Bienvenido, presidente diputado.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Ahora para continuar con los trabajos de esta mesa se abre el micrófono al público que nos acompaña en este auditorio, a las preguntas y respuestas por parte de nuestros ponentes. Les voy pidiendo que si abrimos rondas de tres preguntas y las vamos viendo bien. Ya tengo aquí una petición del maestro Eduardo Hernández, de la Clínica del Tabaco y sin mota somos más, levante la mano. Si me van haciendo llegar su participación por favor. Adelante.

El ciudadano Eduardo Hernández: Mire pues, muchas gracias por la oportunidad de hablar con ustedes unos momentos. Me quiero referir ustedes legisladores, mi nombre es Eduardo Hernández, soy socio director de la Clínica del Tabaco, Sociedad Civil, tenemos ya casi una década en tratamiento, prevención y consultaría de adicciones, tabaco, alcohol, marihuana y cocaína.

A partir del día 5 que se hizo la entrega de los amparos empezamos junto con otras organizaciones que hoy somos más de 250 que se conocen como sin mota somos más y hemos recolectado más de 25 mil firmas, para hacérselos llegar, de hecho ya les hice llegar este libro que es evidencia en contra de la legalización de la marihuana escrito por Ce y Jota, es una institución sería en este país, que ha hecho una investigación muy profunda respecto a estos temas que son tan importantes del punto de vista de salud pública.

También le puse en cada uno de sus correos este trabajo que es el uso médico del cannabis tiene sustento científico, lo hizo el doctor Ricardo Nani, que es uno de los terapeutas más reconocidos que hay en el país. En este artículo, en todos estos artículos, que son más de 400 a nivel mundial, refieren que el uso médico del cannabis tiene un sustento válido, legítimo desde el punto de vista médico. Hay que probarlo.

El doctor Camacho Solís me ha dicho varias veces que una golondrina no hace primavera. Entonces las decisiones que ustedes van a tomar son muy importantes. Lo que visualicen desde un punto de vista objetivo, y tocando los puntos que han mencionado, y si el Estado va a hacer la comercialización esto es para generar impuestos. En 2008 el Instituto Nacional de Salud Pública encontró que estábamos gastando 240 por ciento de lo que generábamos de impuestos al tabaco en el tratamiento y rehabilitación de 4 enfermedades por fumar que causan la muerte.

Ahora, desde el punto de vista de que el cannabis, una sobredosis, no causa muertes, les tengo noticias: de nicotina tampoco. Ésa no es la lógica. La inhalación del humo, producto de la combustión de cualquier materia orgánica, destruye el organismo, sea marihuana, sea tabaco, sea hierbabuena. Los seres humanos no estamos diseñados para inhalar el humo producto de la combustión de plantas secas, ni aquí ni en ningún país del mundo.

Hablando de los diferentes estudios que mencionaban de los países, qué pasa con Colorado. Por qué el gobierno estadounidense está tan interesado en la experiencia de Colorado. Porque están viendo cómo... a la regulación, a la despenalización, descriminalización del tema. Y de la marihuana medicinal, que íbamos a tocar un punto muy interesante, estamos viendo mayor incidencia desde el punto de vista de accidentes, estamos viendo mayor desviación escolar, estamos viendo un crecimiento importante del consumo en los adolescentes. Situaciones que hay que tomar verdaderamente en consideración.

Nadie, en ninguna parte del país, está en contra del uso terapéutico de los cannabinoides. Y Cofepris tiene más que competencia para poder hacer eso bien hecho. Marihuana medicinal, señores. A pesar de que medio Estados Unidos la fume, eso no es correcto. Porque estamos viendo que el mismo sistema de Estados Unidos dice: el 98 por ciento de las personas que utilizan el sistema de marihuana medicinal lo usan para intoxicarse. Hay un 2 por ciento de personas que tienen intereses legítimos. Una quimioterapia. Y se utiliza como antiemético, que no les dé náuseas.

Señores, hay medicamentos que dan resultados bien interesantes y que no necesitan de cambiar de rubro la marihuana del THC, del grupo 1 al grupo 3. Porque si se hace eso, entonces se abre la puerta al consumo de los más jóvenes. Y lo que nos preocupa es precisamente eso. Dice... dice del 18 por ciento de la dependencia. Pero qué crees, el tetrahidrocannabinol cada vez tiene porcentajes cada vez más altos. Y conforme se... experimentación... a edades más tempranas, la probabilidad de desarrollar dependencia es cada vez más alta.

Recién tuvimos una conferencia del Instituto Fray Bernardino Álvarez, donde hay dos pabellones llenos de adolescentes experimentando con la marihuana que hoy anda en las calles, que hoy anda con variedades sin semilla... cantidades de THC 39.5 por ciento... Experimentando con alcohol están teniendo serios problemas psicóticos, que no sabemos si son reversibles. Y eso hay que considerarlo. Entonces... como el tabaco y como el alcohol. Señores, el día que tengamos la regulación en México de tabaco y alcohol ya bien hecha, ese día vemos.

Nosotros vemos, junto con los institutos nacionales de salud, los daños serios que reflexionan sobre todas estas dependencias. ¿Necesitamos en México realmente tener acceso a más sustancias psicoactivas? Y si lo que queremos es... el problema de la criminalización, entonces vamos al Código Penal y cambiemos eso, no la Ley General de Salud. Porque la Ley General de Salud, a pesar de lo que se ha dicho aquí, permite los usos terapéuticos, no solamente de todos los productos, sino que además tenemos que manejar esa manera de dirigirse a las cosas. La iniciativa de Cristina Díaz dice Cannabis indica, marihuana. Señores, marihuana es un término coloquial, que se refiere a la mezcla de tallos, flores, frutos, que se seca para fumarse con fines de intoxicación. Por el amor de Dios, no puede haber una iniciativa de ley que tenga “marihuana” en ella. Es un término coloquial.

Estamos hablando de la salud de 120 millones de habitantes. Tiene que decir qué compuestos, como bien lo decía el licenciado Menes, bajo qué condiciones. Y la Cofepris tiene un proceso bien interesante. Y nadie está en contra de la parte médica. Al contrario, qué bueno que hubiera paliativos para el dolor, qué bueno que tuvieran oportunidades terapéuticas para otro tipo de padecimiento. Pero, ojo, por el amor de Dios, no se vayan con esa finta, no se confundan. Eso y marihuana medicinal no es una realidad, a pesar de que medio Estados Unidos lo haga. Cuando yo inhalo el humo producto de la combustión de la planta me daño, y ahí pierdo completamente la parte de marihuana medicinal.

Y si de pronto digo “el libre desarrollo de la personalidad”. El tetrahidrocannabinol es capaz de degradar la corteza neuronal y de provocar en el lóbulo frontal espacios más pequeños. Entonces desde el punto de vista de la tesis, si el compuesto está secuestrando mi albedrío, cómo puedo desarrollar libremente mi personalidad. Porque eso se antepone a la Declaración de los Derechos Universales Humanos de la ONU.

Podría dar más detalles, pero creo que... tiempo... Pero gracias, por la oportunidad...

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Agradecemos mucho a Eduardo Hernández. Gracias por tu participación.

Vamos tomando en cuenta cómo se fueron acá inscribiendo. Les comentaba que son tres participaciones, y vamos dando oportunidad para que todos participen. Aquí nos pidió la palabra... de México Unido contra la Delincuencia. Adelante.

El ciudadano                                              : Muchas gracias. Y buenas tardes a todas y a todos. Celebrar el espacio que organiza el Congreso de la Unión, un debate sumamente necesario, importante. Sobre todo importante que se base en ciencia y que sea un debate libre de dogmas, libre de prejuicios.

Me preocupa en esta mesa lo que se dijo sobre un tema que discutimos la semana pasada, que es el uso medicinal o terapéutico de la marihuana, o de la Cannabis sativa, o indica, o como le queramos llamar científica o coloquialmente. Y esto es que el día de hoy sabemos que en las flores de la planta se concentran cientos de diferentes compuestos químicos, de los cuales al menos 100 son compuestos exclusivos, y es a lo que llamamos cannabinoides. Los 2 más conocidos, el THC y el CBD, son compuestos a los que cada día se les descubre nuevas propiedades, y que cada día sabemos más que pueden tener utilidades distintas.

La interpretación que hace la Cofepris sobre si el CBD es o no un derivado de la planta, pues es, como ya dije la semana pasada, una interpretación... que las personas que necesitan de acceso al medicamento pues por supuesto aprecian que sea una interpretación tan abierta. Sin embargo, la Ley General de Salud es muy categórica y muy directa en decir: están prohibidos todos los derivados de la planta. El CBD, siendo un compuesto único de la planta, por supuesto es un derivado.

En segundo lugar, sabemos que... un poquito por la lámina de cuáles son las aplicaciones del CBB puro... El día de hoy hay un acuerdo en la comunidad médica internacional, en la comunidad científica, de que los varios compuestos químicos de la planta colaboran entre ellos. Y eso es muy importante, porque hay muchas enfermedades a las que el CBD puro no le va a servir. Y ahí la relación THC-CBD se vuelve muy importante.

Ahora, incluso con la buena voluntad que puede tener el gobierno federal para permitir la importación de ciertos medicamentos, cuando sean ciento por ciento aceite de CBD... Hay un segundo problema, que es el tema de la prescripción médica. El artículo 194 del Código Penal Federal, fracción I, establece que hay una pena de 10 a 24 años de prisión a quien prescriba cualquier medicamento a base de marihuana, incluya THC o no incluya THC. Y ahí, por ejemplo, el caso de Grace, justamente es tan paradigmático. Porque la niña necesita una suspensión definitiva por un juzgado federal que le permita hacer la importación de un medicamento con un componente de THC, que es el que sirve para su enfermedad. Y para ella poder tener la prescripción médica que solicitaba Cofepris para poder hacer la importación, pues el médico tenía que también estar protegido por la suspensión que otorga el juez federal.

Finalmente, y lo mencionó el doctor Rafael Camacho Solís, es el tema de la producción nacional. Hace algunos meses se planteó en el Senado de la República una iniciativa de ley que permite la importación, que propone el permiso a la importación de medicamentos, no sólo de CBD sino también con THC, y por eso la importancia de cambiar el THC de la lista de la Ley General de Salud. Pero el día de hoy a mí me parece importante traer a la mesa también si México se va a quedar ahí, con la simple importación del medicamento, sin hacer el desarrollo de una industria nacional que podría participar en un mercado creciente a nivel global. Estos tres puntos simplemente para decir que me preocupa mucho irnos de la sema de la semana anterior como de esta mesa con la idea de que como el gobierno federal está dando permiso a ciertas familias de importa una cierta relación de CBD en medicamentos no hay una necesidad urgente de un cambio al marco normativo.

El día de hoy México necesita ese cambio normativo incluso para el acuerdo básico que se dice en los medios de comunicación que es la marihuana médica. Además de eso por supuesto están los muchos otros temas que creo que se expusieron brillantemente en la mesa, que son los otros usos, los usos personales que se le pueden dar a la planta y responder a la declaratoria de inconstitucionalidad que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación a principios de noviembre del año pasado. Muchas gracias.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Gracias. Tenemos aquí la solicitud de Guillermo Cibelli. Con una tercera pregunta, participación cerrando la primera ronda para si alguien de los ponentes quiera agregar algo, y continuamos. Adelante, Guillermo.

El ciudadano Guillermo Cibelli: Hola, qué tal. Buenas tardes ya, soy Guillermo Cibelli, de... por una política sensata de drogas. Simplemente quería remarcar dos cosas. Hace un momento el doctor Camacho Solís hizo una anotación muy importante sobre la consideración de la marihuana en todo este entramado como un mercado. Dijo algo así que debemos dejar de verla como un mercado únicamente y me parece que tiene mucha razón, porque en este sentido estamos de hecho en el mejor modelo regulatorio que pueda tener la marihuana si se le va a ver como un mercado.

El mercado negro es el que está resultado como más redituable para este tipo de negocio, como fue el alcohol en los veintes. Resulta que bajo este marco regulatorio se pueden elevar los precios de manera totalmente arbitraria, como decían hace un momento. No hay un control sobre los compuestos que se utilizan para la producción, no hay; en última instancia esta es mesa de control sanitaria y a eso se iba.

Una buena parte de la discusión da vuelta sobre la marihuana medicinal. Comentaban hace un momento, decían que no se dejen llevar por estos dichos, cuando es falso. Independientemente de que fuese falso o no el doctor Camacho Solís también lo dijo muy bien, este es un tema más de índole moral que científica, asumiendo que la ciencia actual supongamos que es inequívoca y que, tanto unos datos de los usos de la marihuana son falsos como de las afecciones de la marihuana son ciertos, si pensamos que ambos tienen razón seguimos teniendo una discusión que no lleva a nada. Porque, en todo caso, se está hablando de la capacidad de las personas de tomar una decisión en su fuero interno de consumir en este caso la marihuana. Yo diría que lo que quieran, cada quien puede hacer de su sistema nervioso central lo que guste, mientras no esté afectando a nadie.

En la mesa anterior hablábamos de daños a terceros, ahorita estábamos hablando de control sanitario y se hace la referencia a que no se debe cambiar la Ley de Salud.

Yo, en todo caso, me pregunto de dónde salen estos datos; cómo es que se están causando este tipo de datos tan disparen entre los daños que puede causar la marihuana o los beneficios que puede causar. De entrada, ¿cuáles con las fuentes y bajo qué criterios  se están dando términos de que hay daños o cómo se está expresando que hay daños específicos en la marihuana?

Si el argumento es que tengo un centro de rehabilitación con tantos adolescentes sufriendo las condiciones que les genera esta sustancia o si lo que se está diciendo es que la sustancia secuestra nuestra libertad o secuestra nuestro libre albedrío y que no tenemos conciencia de qué hacemos cuando estamos en ciertos estados alterados, bajo la sustancia que sea, me parece que se están tratando de utilizar argumentos científicos para sustentar una perspectiva moral que no lleva a nada.

Lo que se está repitiendo es que decir que no, la prohibición es uno de los problemas y que la prohibición en cuanto mecanismo regulatorio está generando muchos otros problemas. De nuevo, no sé qué decir al respecto pero me causa ciertos conflictos que se esté hablando de la sustancias como esto, como secuestradores del libre albedrío o que se esté hablando a partir de principios morales para justificar una negación.

Debemos absolutamente dejar estos principios morales, debemos como estaban diciendo, actuar bajo principios científicos y si la ciencia también nos está diciendo que hay ciertos problemas con el consumo se podrá trabajar también al respecto; pero no en un marco regulatorio que evidentemente está generando más problemas y también, como decía el doctor Camacho Solís: el remedio está resultando peor que la enfermedad.

De manera que si se le va a considerar una enfermedad, con lo cual no estoy de acuerdo en absoluto, sigue habiendo espacio y sigue teniendo cabida que busquemos otros modelos de regulación distintos a la prohibición.

No nos podemos quedar con el discurso moralista de que hay tantas personas sufriendo por las drogas, que tanto daño les hacen. Más bien me parece que se está tratando de ocultar un problema de justicia social a partir de un problema de salud pública y si desde esos términos se está comparando el tabaco con la marihuana, creo que no podemos hacerlo así porque las medidas que se tomaron con respecto al tabaco si son respecto a un problema de salud pública.

Lo siento, pero no todos los que consumen marihuana son enfermos, por supuesto que no. No se les puede seguir tratando como criminales, no se les puede seguir tratando como enfermos, no se les puede seguir tratando a las personas que consumen drogas como personas que están perdiendo su libertad y que no saben lo que hacen. Eso va a generar más problemas. Sería todo.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Gracias, Guillermo. Vamos a tratar de ser un poquito concretos, les pido por favor, por la agenda de todos y para que terminemos en tiempo y forma como nos lo marca la convocatoria. Continuamos con Fernando Belaunzarán, por favor.

El ciudadano Fernando Belaunzarán Méndez: Gracias. Agradezco y además reconozco la distinguida presencia del presidente de la Cámara de Diputados, lo que le da a este debate la importancia que tiene. Mi reconocimiento a Jesús Zambrano.

Nos dice que sin mota son más, no sé pero lo que es muy claro es que con la prohibición somos menos. Las Naciones Unidas hablan de 151 mil muertos desde 2006 por la guerra contra las drogas. Son cifras de la ONU. Veintiséis mil desaparecidos, 23 mil de ellos localizados en un ejercicio extraordinario que hizo la sociedad civil. La cantidad de presos que están ahí.

Perdón, si lo que se busca es cuidar la salud de los jóvenes pues los jóvenes nos van a decir: no nos cuiden tanto, por favor. Porque si nos van a cuidar tanto acabamos en fosas comunes. Los casos ahorita de Tierra Blanca, que buscando cinco descubren fosas comunes y ya van 400 desaparecidos solo en Tierra Blanca.

Entonces, qué bueno que se preocupan por la salud de los jóvenes. El primer punto de la salud es la vida y, además, la libertad de las personas. Ne parece extraordinaria la intervención de Rafael Camacho Solís buscando lo que debiéramos entender, cómo cuidamos los riesgos sanitarios. Cómo reducimos los riesgos sanitarios con una buena regulación.

Eso me parce que es correcto, porque si algo ha quedado claro en todos estos años es que el consumo o la posesión esté prohibida. No significa que no se consuma y no significa además que no aumente su consumo.

Vean la encuesta de estudiantes que presentaron al inicio de estos foros. Creció y bajó la edad de inicio. Es decir, la prohibición nos está sirviendo para ninguno de sus propósitos, aunque reconociéramos.

Yo he pensado que un mundo sin drogas es una distopía[D1]  y además una tremenda hipocresía, porque nadie vive sin drogas. Nadie, absolutamente nadie. Ni el que se toma el café en la mañana, el té de tila después o va a la farmacia y toma cualquiera de las medicinas, muchas de ellas sin receta, que son más potentes, más poderosas que otras que están... Pero aun cuando pensemos que hay buena intención, la verdad es que “el infierno está lleno de buenas intenciones”, y la guerra contra las drogas lo expresa inmejorablemente, no hay mejor muestra que “el camino al infierno está lleno de buenas intenciones”, y si no vean la película de Carlos Estrada, “El infierno”, se llama, para recordarnos nuestra realidad, precisamente por pensar en ese mundo sin drogas.

En 2008 era el año en el que se decidió en las Naciones Unidas, para erradicar todos los cultivos ilegales de marihuana, de amapola y de coca, pues llegó el 2008 y había más cultivos ilegales de esas tres plantas, que cuando se lo expresaron.

Ahora bien, sobre la exposición de Cofepris. Decidieron violar la ley en beneficio de las personas, y ahora hay tres personas que han recibido permiso para importar cannabidiol, a pesar de que el artículo 194 del Código Penal establece que tienen de 10 a 20 años, los médicos que proscriban derivados del cannabis. Y si el CBD no viene de la marihuana, díganos de dónde, de veras, díganos de dónde ahí está prohibido, qué bueno que buscaron, pero eso no quita la responsabilidad de modificar la ley.

¿Para qué? Para beneficiar a las personas que lo necesitan. El Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos determinó que sí sirven para poder atender ciertos tumores cancerígenos; el Instituto Nacional de Cáncer, no son Kena Moreno, el Instituto Nacional de Cáncer lo determinó, y qué ¿les vamos a quitar esa posibilidad?

Miren, y con esto concluyo, hay un libro famoso de Thomas Kuhn que se llama La estructura de las revoluciones científicas. Habla de los paradigmas científicos, la ciencia no es estática, no existe la verdad absoluta inamovible; la ciencia también es un espacio de batalla. Un paradigma sustituye a otro. Si vemos el mapa de marihuana medicinal de hace 15 años, de hace 10 años, de hace 5 años; actualmente no hay duda, se está abriendo paso a un nuevo paradigma científico, ¿por qué nos aferramos al que está perdiendo, a pesar de los enormes costos que este sistema nos está llevando? ¿Por qué nos aferramos al viejo paradigma que está perdiendo?

Porque además, los países que empezaron con esto son países con controles sanitarios muy importantes, con sistemas de salud muy importantes, ahí no confunden el ojo enfermo con el ojo sano, ahí no pierden las madres; una madre no pierde el riñón que le donó a su hija, ahí las mujeres embarazadas no dan a luz en los estacionamientos de los hospitales.

Y sin embargo, aquí les queremos enseñar cómo tener un sistema, qué es lo que es prudente, cuando ni siquiera se hace investigación, y no se hace investigación, porque está prohibida como muchos científicos nos lo han dicho: no tenemos facilidades para hacer investigación. Y ni siquiera pueden confiar en los controles médico-sanitarios que hay en Europa, en Estados Unidos, en Canadá, etcétera.

Me parece excelente, hay que buscar controles sanitarios para esto, porque sí, no es inocua hay que tener cuidado, como con otras sustancias, como con los alimentos, etcétera; hay que tener esas dos, pero lo que no podemos pensar es que con la prohibición estamos solucionando algo. Con la prohibición hemos complicado todo. Gracias.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Muchas gracias, Fernando. Le pediría al senador Francisco Salvador, si nos ayuda con las conclusiones recabadas durante este muy productivo debate.

Perdón, me fui avanzando por el tiempo, pero si alguien de los ponentes gusta participar, por supuesto que les damos el espacio. Adelante.

El doctor Alejandro Madrazo Lajous: Dos puntos que quisiera mencionar, antes de cerrar. Podría ahondar mucho en ellos, pero aunque ya estamos cerrando, si voy a tratar de ser verdaderamente taquigráfico.

El primero de ellos es nada más subrayar que precisamente la idea de tener un marco jurídico de control sanitario claro sin ambigüedades se ve ilustrado precisamente, por el caso que –y mis compañeros ponentes me disculparán–, por el caso que la Cofepris ha venido a exhibir la semana pasada, y esa vez.

Sí me parece muy grave e ilustrativo de la gravedad de la arbitrariedad a la que están sujetos los ciudadanos de este país en la aplicación de la ley, el que hoy nos salgan conque el CBD no es un derivado de la cannabis. Perdón, pero eso se llama la aplicación discrecional y arbitraria de la ley, como en pocas ocasiones la he visto.

Y eso genera una terrible incertidumbre para que las personas puedan ejercer sus derechos. Los médicos que firmaron las recetas que sirvieron de base para las autorizaciones de la importación del CBD, se expusieron a que a discreción de la Procuraduría se les persiga penalmente, y se les sancione con una pena de 10 a 25 años de prisión, porque yo creo que a nadie, medianamente serio o sin una dosis importante de cinismo, le queda duda de que el CBD es un derivado de la cannabis. Y si es un derivado de la cannabis, entonces está en violación del artículo 194 Fracción I del Código Penal, porque se recetó un derivado a la cannabis, un estupefaciente, que conforme al 237 es un derivado a la cannabis.

El hecho de que el ejercer una profesión, como es prescribir una receta pueda alternativamente ser considerada como la comisión de un delito meritorio de 25  años de prisión habla de la profunda incertidumbre que incluso, un marco jurídico tan cerrado como el que tenemos nosotros, genera cuando las autoridades utilizan políticamente un régimen legal.

Y es lo que estamos viendo hoy día. Y entonces, yo sí quiero hacer un llamado para que diseñemos leyes que no permitan esos márgenes de discreción y que no pretendamos irnos con la falsa solución de que hoy en México no criminalizamos a los consumidores, y sí permitimos los usos médicos, cuando lo que se está haciendo es exponiendo a médicos, a pacientes, y a consumidores a un sistema penal que es gravísimo.

Gravísimo en sus consecuencias y gravísimo en su aplicación, con violaciones sistemáticas a los derechos humanos, como lo han dicho una y otra vez, distintas instancias internacionales. Perdón, pero creo que lo que tenemos que hacer aquí es muy sencillo: control sanitario, no control policíaco y militar de nuestros jóvenes.

Señor Eduardo Hernández, usted dice muchas cosas, muchas de las cuales considero que son desinformación, de entrada, porque marihuana ya está en la ley, hoy es un término legal, me voy a limitar a los textos legales. Pero suponiendo sin conceder, que todo lo que usted vino aquí a decir fuera cierto, realmente el sostener que con base en eso, se justifica echar a andar nuestro sistema penal en contra de los consumidores, que son los principales criminalizados, me parece una falta de responsabilidad para con los consumidores.

Penalizar la sustancia en nombre de la salud de sus consumidores es como proponer que invadamos a Guatemala en nombre de la paz. O sea, es derrotar el propósito que se invoca como justificación, la salud de los consumidores que hoy están en prisión, que son miles que hoy están en prisión, por el simple hecho de ser consumidores está más expuesta por estar en prisión, que por estar consumiendo. Y con todos los problemas que yo puedo señalar de los Centros de Atención del gobierno, Centros de Integración Juvenil, Centros Nueva Vida, llámenles como les llamen, yo prefiero que los consumidores estén expuestos a ese mal servicio de salud, que al catastrófico servicio de policías.

Yo prefiero que estén teniendo acercamiento al Centro de Integración Juvenil, a que estén teniendo acercamiento a la policía de Iguala. No se vale seguir criminalizando a los consumidores, en nombre de su salud. Ya basta.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Gracias, doctor Alejandro. Continuamos. ¿Algún otro ponente quiere comentar algo? Continuamos entonces, con el senador Francisco Salvador, por favor. Adelante.

El senador Francisco Salvador López Brito: Saludo al diputado Jesús Zambrano, Presidente de la Mesa Directiva de Cámara de Diputados, y celebro que juntos tomados de la mano senadores y diputados, el Congreso de la Unión en pleno, esté teniendo esta apertura a estas audiencias públicas, donde precisamente, los legisladores estamos entrando en un análisis muy reflexivo, en un intercambio de conocimientos, de experiencias, de criterios con la ciudadanía, con la docencia, con investigadores, que nos permita en el pronto tiempo valorar qué cambios legislativos necesita este tema, en el México que estamos viviendo en este momento.

Una relatoría muy a manera de síntesis de lo que es en este tema que lo que es la regulación en relación al control sanitario de cannabis voy a darles. Y de hecho, pues hemos tomado nota de las participaciones, tanto de ponentes como de ustedes ciudadanos, que nos han acompañado esta tarde.

El licenciado Leonardo Menes Solís, de Cofepris, toca el tema de sistema de regulación de la Cofepris, en los productos donde la Cofepris regula, con el claro ejemplo de medicamentos, cosméticos, productos de limpieza, productos farmacéuticos.

No hay existencia de un registro sanitario en México sobre el uso de la mariguana o molécula que pudiera considerarse como una molécula nueva. Los procesos regulatorios en investigación, tanto a nivel básico, preclínico y clínico nos lo da narrado. Los procesos del desarrollo de investigación de los productos farmacéuticos, los procesos de obtención del registro sanitario, de procesos desregulatorio de medicamentos, regulación de medicamentos con base en cannabis, el marco regulatorio mexicano actual, con base en el derecho positivo, marco jurídico actual.

Toca también el tema de las sustancias activas del cannabis. Nos comenta que en el 2015 la Cofepris autorizó el uso de las sustancias CBD en tres casos particulares, por sus efectos medicinales y terapéuticos, que ya se han demostrado. Del 2009 al 2006 nos comenta de esos tres permisos y que para la regulación de medicamentos a base de cannabis existen tres protocolos de investigación autorizados por Cofepris.

El doctor Alejandro Madrazo Lajous, de CIDE, nos comenta que la posesión de la mariguana está considerada, es un delito, las autoridades la tratan como un delito y que se criminaliza en México a los consumidores. Comenta sobre el control sanitario que el Estado regula el cultivo, distribución y consumo de las drogas que debería regular el cultivo, distribución y consumo de las drogas. Observar los errores cometidos en el control del tabaco, es importante para que sirva de precedente, en una eventual regulación de la cannabis.

Sobre el tema de mayoría de 21 años para su consumo, en relación a los problemas que presenta de inmadurez la corteza cerebral. Reducción de los espacios donde se pueda adquirir o distribuir la cannabis. Que no se debe ver como un negocio...

–Ah, pero esos son los temas ya del doctor Camacho. Habló de cinco distintos modelos de regulación, el autocultivo, que cada quien planta lo que consume; clubes cannábicos, productos farmacéuticos, dispensarios, uso personal, precedentes en México de los permisos de la Cofepris, el autocultivo Smart, el autocultivo de la Sociedad Mexicana de Autorregulación, los clubes cannábicos, los productos farmacéuticos a través de Cofepris, los dispensarios, la Ley General para el Control del Tabaco, que no incluida en la Ley de Salud, sistema de control sanitario, problemas en el aparato burocrático, estudios sobre el uso y regulación del tabaco. Puso como ejemplo Aguascalientes, Distrito Federal.

En el tema de Cofepris habla también sobre lo que tiene o lo que desarrolla Cofepris, es decir, o desarrollaría, que sería el autocultivo, clubes cannábicos, productos farmacéuticos, los dispensarios, crear un sistema paralelo, sistematizar, generar fuentes de información eficientes.

Que no se pueda dar toda la responsabilidad a Cofepris, mejoras sea del Estado responsable de ello, reglas sencillas y claras, controlar el flujo de información, abastecimiento de los puntos de venta, aprender de los errores del uso del tabaco.

El doctor Rafael Camacho Solís, hace un historial, que los debates empiezan por allá en el 2013. Nos habla que tres estados de Estados Unidos autorizaron ya el uso de la mariguana, pudieron pasar a 12 en este año... también está en este proceso, mientras que México sigue en una guerra contra las drogas. México no puede quedar atrás en la regularización del uso de la cannabis y, en particular, la mariguana.

A las personas hay que advertir sobre los riesgos. Los primeros datos sobre el uso de mariguana datan ya de más de dos mil años para uso terapéutico. Los efectos dependen de las mezclas, cantidades, proporciones.

Se debe ver este tema con una visión desde salud pública, con el fin de dar mayor prevención, tener cuidados en lo que son menores de 21 años, precisamente por la inmadurez en la corteza cerebral y sus consecuencias. Reducción de los espacios donde se pueda adquirir o distribuir la mariguana.

No se debe ver como un negocio, se corre el riesgo de perder el control. Que a través de la regulación brindar mejor calidad en la cannabis.

Hoy en día está prohibida la mariguana, pero se sigue vendiendo y quien la vende es precisamente en narco a través del mercado negro. Prohibir, no están controlando que están consumiendo la población.

–A ver, no le entiendo a esto–. Controlar los siguientes procedimientos, cannabis, producción, cultivo, cosecha, transporte, almacenamiento, proceso, industrialización, etiquetado, distribución, venta y consumo, por parte del Estado.

En México se ha llevado al extremo el prohibicionismo, se debe desarrollar información, investigación científica en México, en lugar de tener que importarla.

Existen cinco artículos que son anticonstitucionales. Son varias las autoridades de gobierno para facilitar la regulación sobre el uso de la mariguana. Pasar de una cultura de la ilegalidad a una cultura de la legalidad. El uso terapéutico del cannabis puede ayudar a 40 distintas enfermedades y que en México se prohibió hasta el uso del cáñamo, que no tiene efecto sicotrópico.

Hay toda una serie de reflexiones, de notas que he tomado. Desde luego que escuchamos también la participación de Eduardo Hernández, de Arán Barra, de Guillermo Cirelli (Sic), y creo que con esta dinámica que hemos tenido el día de hoy toda esta información será concentrada en la revisión que hagamos en las comisiones unidas que estamos participando en el análisis de este tema, con la seguridad de que tendrá que ser bajo una muy alta responsabilidad la respuesta que habremos de dar a la ciudadanía en México. Muchas gracias.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Gracias, senador Francisco Salvador López Brito.

El moderador diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez: Y por respeto a la siguiente mesa, que ya están aquí sus integrantes, agradezco a todas las personas que participaron y reitero el agradecimiento a nombre de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión las expresiones de los ponentes, el día de hoy en esta audiencia pública para la alternativa de la regulación de la mariguana. Muchas gracias a todos.

El maestro de ceremonias Alfonso Ruelas Hernández: Esta fue la novena mesa en relación con las audiencias públicas que se están desarrollando en el Congreso de nuestro país, las cuales fueron convocadas a manera conjunta por la Cámara de Diputados, por el Senado de la República, con la intención de poder escuchar todas las voces que tengan algo que proponer en torno a la posible regulación de la mariguana en nuestro país.

El tema que se abordó fue la regulación en relación con el control sanitario, diversas perspectivas, que por supuesto serán consideradas y tomadas en cuenta.

Le queremos hacer una atenta invitación para que esté usted pendiente de la programación del Canal del Congreso, estaremos pasando, transmitiendo todas y cada una de las mesas que integran estas audiencias públicas. Gracias, por el momento continúe en la señal del Canal del Congreso.

(Receso)

El maestro de ceremonias Alfonso Ruelas Hernández: Si pueden ocupar sus lugares, por favor para dar inicio a la décima audiencia pública, por favor. Les pediríamos, por favor, ocupar sus lugares para dar inicio a la décima audiencia pública.

Muy buenas tardes. La LXIII Legislatura del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, les da más cordial bienvenida a la décima audiencia pública, para las alternativas de regulación de la marihuana.

Esta mesa lleva por título: Regulación adecuada para la producción, distribución y comercialización de la marihuana. En el presídium de este acto nos acompañan el senador Alejandro Encinas Rodríguez y destacamos y agradecemos la presencia de los ponentes de esta décima audiencia, el licenciado Fernando Belaunzarán y Luis David Niño de Rivera Cover.

Agradecemos asimismo la asistencia de los participantes del Consejo Técnico para las Alternativas de la Regulación de la Marihuana. Dejamos en el uso de la palabra al senador Alejandro Encinas Rodríguez, quien fungirá como moderador de esta audiencia pública.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Muchas gracias, muy buenas tardes a todas y a todos ustedes. Vamos a dar paso a esta décima sesión de las audiencias públicas que se vienen realizando de manera conjunta entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República, hoy con el tema: Regulación Adecuada para la Producción, Distribución y Comercialización de la Marihuana.

Hemos planteado a nuestros invitados que pudieran establecer sus participaciones en torno a cinco ejes fundamentales, la regulación, la producción para fines recreativos, los posibles modelos de regulación del mercado formal de la marihuana, la regulación para el comercio interior y exterior. Los posibles aprendizajes y elecciones de sustancias hoy reguladas como es el caso del tabaco y el alcohol y otro tipo de drogas y la regulación de la publicidad.

Tenemos dos invitados de lujo, que sin duda alguna van a hacer una muy importante aportación en este tema. En primer lugar tenemos a Luis David Niño de Rivera Cover, quien tiene estudios en Ciencias Políticas y Administración de Negocios Internacionales en la Universidad de Harvard, perdón, en la Iberoamericana, pero que tuvo la oportunidad de trasladarse al estado de Colorado, Estados Unidos, para desarrollar su vocación profesional.

Actualmente trabaja como gerente de seis tiendas de marihuana para uso lúdico y cuatro tiendas de marihuana para uso médico y tiene certificaciones en Genética de la marihuana, Leyes de la marihuana, en Colorado, Administración de negocios con enfoque a la marihuana y Venta de marihuana médica y lúdica, por parte de Clover Leaft University on Denver.

También tiene una certificación en proceso de extracción de cannabinoides, despeito completo y cannabinoides específicos por toda parte de Havlicek y asociados en Golden, Colorado y actualmente también estudia la licenciatura de administración de invernaderos y centros de propagación con enfoque a la horticultura en From Drech Community College en Westminster, Colorado.

Entonces, como ven todo su trabajo está enfocado a los temas de regulación del mercado de marihuana, así como a los diferentes esquemas de legislación a nivel mundial y su adaptación para el mercado mexicano.

Nuestro segundo oponente. El Hereje, Fernando Belaunzarán Méndez, quien acaba de salir de la legislatura, lo de hereje no lo digo en sentido peyorativo, es un amigo a quien estimo...

El ciudadano Fernando Belaunzarán Méndez: Es mi título nobiliario.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Su título nobiliario que se ha dado a sí mismo. Bueno, es uno de los legisladores en la anterior legislatura, vaya la redundancia, fue diputado en la anterior legislatura, promotor de iniciativas, justamente, para la regulación de la marihuana y otro tipo de drogas. Él es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido parte del Consejo Universitario de la Máxima casa de estudios y participó como activista estudiantil desde muy joven en el CEU y autor de libros como: Tiempos turbulentos, Ensayos en el año del complot, Herejías políticas en momentos decisivos, La guerra de los herejes, Herejía crítica y parecía por eso lo del hereje, y ha colaborado en distintos periódicos como La Jornada, Reforma, Milenio, El Día, Excélsior, El Universal, Síntesis, en fin. Alguien a quien reconocemos mucho por su desempeño tanto en la política como dirigente partidario, como legisladores también en nuestro país.

Entonces, como a mí no me gusta mucho los protocolos y le mejor le entramos a la discusión, ya que quisiera pedirle a Luis David que por favor haga su presentación.

El ciudadano Luis David Niño de Rivera Cover: Bueno, para empezar. Buenas tardes, señores y señoras. Yo les vengo a decir que la regulación de la marihuana no sólo es posible, sino que podemos hacerlo de tal manera que nos volvamos un ejemplo a seguir para el resto del mundo en temas económicos y de derechos humanos. Lo digo porque yo llevó más de seis años observando y analizando las posiciones jurídicas que toman diferentes países en torno a la marihuana.

Ya me brinque una diapositiva. Si pudieran regresar una diapositiva.

La prohibición representa un gasto inaceptable y catastrófico para nuestro país, no sólo por los gastos económicos que esta representa. También por el costo humano en muertos y familias incompletas que nos ha dejado en la última década.

Sin embargo, el producto de este consumo no se ha habido abatido, sino solamente ha ido incrementando en nuestra juventud y en los adultos. Los mercados negros no sólo existen en las drogas, cualquier producto que tenga demasiada o muy poca regulación sufrirá los efectos de estos mercados.

El crimen organizado tiene ganancias económicas increíbles al satisfacer una demanda que no se vea afectada por la regulación escrita de un producto. Al regular este producto de tal manera que se pueda comercializar, se vuelve posible hacer de la marihuana una industria honesta y separada de otros bienes y servicios más peligrosos y dañinos a la salud.

Una buena regulación no es barata, necesitamos crear un organismo, crear un organismo regulador, y contratar y capacitar a gente que lo haga operar.

Los mexicanos tenemos la oportunidad de implementar una logística nacional y hacer de la marihuana una industria benéfica para nuestra sociedad, que impulse en la creación de nuevos conocimientos y que eduque a la sociedad de los riesgos reales de éste y otros productos.

El costo de esta regulación no es nada a comparación de lo que hemos pagado como nación en esta última década en costos de prohibición.

Tenemos tres opciones para crear y mantener este mercado. Los monopolios, siendo la primera... tanto estatales como privados han demostrado ser ineficientes y proclives a la corrupción en el pasado de nuestro país, limitan la creatividad e imponen un impuesto monopólico que es dañino para la sociedad.

Otra opción para regular sería la de criminalización. Es decir, si la quieren consumir, que la crezcan, sacamos las manos del fuego y que cada quien haga en su casa lo que quiera, sin regulación de calidad, usando pesticidas dañinos y con la posibilidad de que su producto tenga hongos u otras pestes dañinas al consumidor. En fin. Sin regulación alguna, más que el número de plantas que puede crecer cada quien en su casa.

Estas dos soluciones asegurarían la persistencia de un mercado negro, ya que éste siempre aparecerá cuando existe demasiada o poca regulación.

Yo les vengo a hablar de nuestra tercera opción, del mercado de libre comercio. Un mercado en competencia bien regulado puede traer muchos beneficios en comparación a aquel con muy poca o demasiada regulación, impuestos, trabajos locales y menores riesgos a la salud, gracias a que este producto sería creado usando controles de seguridad y límites a la cantidad que puede comprar cada persona.

Es importante recalcar que cualquier resquema que implementemos no va a ser perfecto, el que sea que se use en nuestro país, tendrá que ser único y tendrá que ser diseñado inteligentemente.

Tras mucha investigación, yo creo que un mercado en competencia y regulado por el estado, es el que mayor beneficio le podría traer a nuestro país. Este mercado requiere de mucha infraestructura, seguridad y personal de producción y vendedores, recursos que tendrían que ser locales y por ende nutrirían economías locales.

Además de los beneficios que trae un mercado competitivo, estos fomentan la creatividad en las empresas y crean un ambiente profesional y eficaz. Para mí es muy importante que esta industria debería reservarse para científicos, agricultores y empresarios mexicanos. Hemos demostrado tener la capacidad, recursos y creatividad para sacar adelante esta industria, sin la necesidad de empresas transnacionales.

Es 100 por ciento posible, 100 por ciento posible rastrear la vida de cualquier planta desde el momento de su germinación, hasta el momento de su venta, incluyendo un registro de, ¿en dónde se creció? ¿Con qué químicos, pesticidas y fungicidas? ¿Quién la vendió? ¿A qué hora se vendió? ¿De dónde venía la persona que hizo la compra última?

Todo esto se puede hacer con inversión privada nacional, sin que el gobierno mexicano derrame un solo peso en hacerse.

El órgano regular que se cree, se encargaría de entregar licencias personales y comerciales para tener un control estricto sobre esta industria. Las personas que quieren entrar a esta industria como empleado o inversionista, tendrán que cursar una capacitación, pagar una licencia y someterse a ser vetados para evitar gente con lazos con el crimen organizado. Quien incumpla con la regulación perderá su licencia y será vetado para participar en esta industria.

Para poder tener un control estricto, se crea un portal electrónico en donde se pueda llevar un control sobre estas cosas.

Este portal electrónico sólo se podrá accesar utilizando un código único que se le asignará a cada licencia que se entregue. Las acciones que se tomen en este portal electrónico, serán ligados a estas claves, así se puede ver quién está haciendo, qué movimientos, con qué plantas, en todo momento.

A los laboratorios se les expedirán licencias especiales para investigar y emitir certificados de calidad sobre las plantas, o derivados de éstas que se están tratando de comercializar.

Es importante tomar en cuenta el potencial que tiene este mercado para beneficiar a la sociedad en tema de impuestos. Sólo en Colorado, en el año 2015 se recaudaron más de 300 millones de dólares en impuestos, alrededor de la mitad de esto, se usó para crear nuevos planteles y programas escolares.

En tema de sanidad y pesticidas es donde más veríamos beneficios al tener una industria bien regulada. No tenemos que empezar una lista de productos nocivos para el cultivo de plantas consumibles desde cero, Sagarpa ya tiene variadas investigaciones y datos sobre pesticidas y control de calidad sobre plantas comestibles.

Nos podemos basar en las listas de pesticidas y fungicidas que se han ido elaborando en otros países. Un ejemplo de éstas, sería la que se elaboró en Colorado, que detalla en qué momento de la vida es menos nocivo para el consumo humano, la aplicación de ciertos pesticidas y fungicidas.

En tema de publicidad. Sólo se puede hacer publicidad destinada a un mercado mayor de edad, lejos de escuelas, parques e iglesias. Ya tenemos controles especialmente creados para regular este aspecto de las industrias para mayores de edad. No es algo que se tendría que empezar desde cero.

Es importante entender qué es la pureza y qué es la potencia en este producto. No es correcto pensar que el único químico de la marihuana que es sicotrópico, es el... tetrahidrocannabinol. La planta tiene más de 100 cannabinoides que trabajan en conjunto para darle a cada persona un efecto único. El hecho de que una planta tenga más THC que otra, no significa que sea más potente, el perfil de cannabinoides es único y por ende el perfil de cannabinoides en su... es el que determina la potencia de una planta determinada.

En cuanto a la calidad. Una cosecha de vino no se le fija un precio con base a su potencia, se le fija con base a su calidad. El mismo parámetro se le aplica a la marihuana, el hecho que tenga más THC no la vuelve mejor producto.

En cuanto a pureza de un producto natural, ésta sólo se puede determinar si se hacen pruebas en laboratorios, sin embargo, la regulación correcta de esta planta podría hacer que este tipo de pruebas de perfil de cannabinoides y contaminantes químicos y biológicos sean forzosos para este producto.

Platicando con el maestro Raúl Martín del Campo, director general de Cenadic, me comentó que uno de los problemas más grandes que habían encontrado al tratar de juntar investigaciones científicas sobre el tema, fue que todas fueron hechas con parámetros distintos y en algunos casos verdaderamente de miedo, y que por ende, no sabíamos cuáles de estas investigaciones eran las buenas y cuáles no.

Por ende, es imperativo que empecemos a usar los recursos naturales y científicos que tenemos como nación, para hacer estudios homólogos bien documentados, que podamos publicar y así poder brindarle una información más fidedigna y acertada a nuestra población y al resto del mundo.

En Estados Unidos ya se observó... en Estados Unidos y en México se ha observado una baja muy fuerte en el consumo del tabaco en menores de edad, ligado directamente a la cantidad de información fidedigna que se les proporciona a los ciudadanos. Deberíamos implementar una estrategia muy parecida.

En la inauguración de las mesas del debate del gobierno federal, el doctor Rafael Camacho nos dejó con una muy buena conclusión: tenemos que escoger si queremos una regulación imperfecta por el Estado, o una desregulación perfecta impuesta por los carteles del crimen organizado. Muchas gracias.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Muchas gracias. Toca el turno a Fernando Belaunzarán.

El ciudadano Fernando Belaunzarán Méndez: Gracias. Agradezco al amigo Alejandro Encinas, a quien le tengo que reconocer que ha estudiado el tema y ahora lo maneja muy bien. Y es un gusto escucharlo en éste y en otros temas, porque no sólo coincidimos en política de drogas.

Éste es el gran tema, el de la regulación. Uno espera que los foros, no sólo éste sino del gobierno, se estuvieran centrando en esto: cómo regular. Digo esto porque la regulación de la marihuana no sólo es deseable, sino también es apremiante. Y es una obligación política, jurídica y ética del Congreso, una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se manifestó al respecto. Es un derecho de los mayores de edad.

Llamo a los legisladores a hacer una planeación, a ver qué es lo que va a... A que hagan prospectiva de qué es lo que va a suceder. No se necesita tampoco descubrir el hilo negro. Me parece que hay muchas cosas claras de lo que viene en un futuro inmediato. Tanto como este año como... adelantaba Rafael Camacho Solís en la primera intervención... el hecho de que Canadá ha anunciado que tendrá la regulación recreativa de la marihuana en este año...

Pero yo quiero decir rápidamente las cuatro razones por las cuales la regulación es, insisto, no sólo deseable, no sólo apremiante, no sólo como dije ya, una responsabilidad política del Congreso mexicano, una responsabilidad incluso ética para hacerlo después del fallo de la Corte... Sino que yo diría que es ineludible, es inevitable la regulación. Las cuatro:

Primero. Empiezo por lo más apremiante, lo más descarnado, que es la crisis de derechos humanos que vive este país. Tenemos una crisis humanitaria en México. Las cifras de la guerra contra las drogas son propias de una guerra civil. La ONU dijo 151 mil muertos desde 2006... hace unos meses dijo eso... más los que se han acumulado. Ha dicho la ONU que hay en México tortura sistemática, eso dijo el relator. Hay tortura sistemática en las detenciones.

Si uno ve el índice de letalidad, ese decir la relación entre muertos y heridos cuando entran las fuerzas armadas en esto. Y es... las que están entrando al quite de esta guerra perdida han sido las fuerzas armadas... El índice de letalidad es de más de cinco... Es decir muertos respecto a heridos... En todas las guerras hay más heridos que muertos. En ésta no, hay más muertos que heridos. Y estamos peor que Siria, que está en plena guerra civil; que Irak cuando fue la invasión, que Afganistán, que Líbano en el 82. El Líbano tenía como 0.28; nosotros tenemos más de 5, en relación de más muertos que heridos. Y no les digo de Tanhuato, donde hubo 43 muertos y ni uno solo herido. Ahora sí que los que estuvieron ahí era para llevarlos a los Juegos Olímpicos, porque no fallan un tiro.

Nuestra crisis de derechos humanos es gravísima. Damos lecciones al mundo de nuestra geografía, tragedia tras tragedia. La gente sabe dónde está Villa de Salvárcar, dónde está San Fernando, dónde está Apatzingán, dónde está Tanhuato, dónde está Tlatlaya, dónde está Iguala, dónde está Ayotzinapa, dónde está Tierra Blanca, más los que se vayan acumulando. Y todos tienen un común denominador, tienen que ver de alguna u otra manera quienes a esto se dedican. No sólo a la marihuana, es verdad, pero a esto se dedican. Y hacen su inmensa fortuna gracias, en buena medida, a la prohibición de las drogas. Es cierto, no sólo marihuana. Pero nadie ha dicho que la regulación de la marihuana sea el fin del camino. Porque también habrá que ver otras cosas que tiene... como una despenalización efectiva de los consumidores, que hoy no tenemos.

Porque otro de los puntos es que tenemos nuestras cárceles llenas de consumidores. En México hay dos caras de una misma moneda. Hay impunidad para los poderosos y arbitrariedad para quienes no lo son. Y muchos de los que deberían estar en la cárcel no lo están. Es más, no sé... pero aquí no vayan a hablar de San Moreira Mártir, que... o a Raúl Salinas, que hasta le regresan su dinero. Y en cambio, hay mucho presunto culpable, entre ellos muchísimos consumidores, que por buscar un poco de placer... y perdón, nuestra Constitución ampara el derecho al placer... muchos de ellos están presos. La mayoría de los presos en México están por delitos contra la salud. La mayoría de los que están por delitos contra la salud es por marihuana. La mayoría de los que están por marihuana es por posesión simple. Y la mayoría de esos que están por posesión simple es por menos de 500 pesos. Y se les arruina la vida.

Hablábamos hace un lustro del bono demográfico. Y decíamos: viene el bono demográfico, vienen los jóvenes incorporándose al sistema productivo a darnos el crecimiento que hemos tenido. Y no. No sólo no hay crecimiento, sino dónde están esos jóvenes a los que apostábamos el desarrollo del país. Muchos están en fosas comunes, otros están desaparecidos, otros están en la cárcel. Eso hemos hecho con los jóvenes, los hemos perseguido a tal grado. Hablábamos de derechos a terceros hace poco. Y hablábamos de que hay escuelas que hacen antidoping a los jóvenes, violando sus derechos humanos. Perdón que lo diga acá, pero aquí el punto es la prevención.

Y la prevención debe de partir... es importantísima la familia y parte de la confianza con los hijos. Imagínense qué confianza puede tener un hijo de un padre que acepta que le hagan antidoping, y luego lo corren de la escuela. Es decir, el padre se vuelve cómplice de la represión contra el hijo. ¿Así va a tener la confianza? ¿Así va a poder ayudar a su prevención? Son cosas que tenemos... pero son deformaciones del prohibicionismo, en donde los padres tienen desconfianza de sus hijos. Y por supuesto, ante esa desconfianza de los hijos, los hijos no cuentan con los padres para este tipo de cosas. Y eso es terrible.

Y además, si lo que se... que es el otro punto, por lo que es apremiante... Porque la prohibición no consigue ninguno, absolutamente ninguno de sus objetivos. El consumo ha aumentado, el tráfico ha aumentado. Nos dice la encuesta de estudiantes, que acaban de publicar, que bajó la edad de inicio, que se ha extendido. ES decir, la prohibición tampoco cuida a nuestros jóvenes. Todo ha sido por proteger a nuestros jóvenes. Pero nuestros jóvenes nunca han corrido tanto riesgo y tanto peligro como ahora por el fracaso de la prohibición. Reto a cualquier historiador que nos diga que los jóvenes corrían más riesgo antes de la prohibición que ahorita en este país. Porque la prohibición no ha sido eterna. No llegó el Génesis, y junto con Adán y Eva puso la prohibición de las drogas. Perdón. Eso no está ni en el Génesis. Tiene 100 años la prohibición. Y nadie puede decir que antes nuestros jóvenes corrían más peligro que ahora.

Tercer punto por el cual... ya hablamos de... Ah, por cierto, si lo que se busca es prevenir, y evitar que los jóvenes consuman, pues quiero decirles que la desintegración familiar, la desgracia personal es un factor que favorece precisamente al abuso de drogas legales e ilegales. En eso prohibicionistas y no prohibicionistas estamos de acuerdo. La desintegración familiar es un factor que favorece el abuso de drogas legales e ilegales. Pues díganme, la desintegración que generan 151 mil muertos, 26 mil desaparecidos, cientos de miles de presos. Porque cada uno de ellos es una tragedia familiar. Y el modelo portugués parte de una premisa, y les está funcionando. Señal de que la premisa tiene una buena dosis de verdad. Dice Juliao: Tiene más que ver la situación personal, es decir el dolor, el trauma que puede tener alguien, la soledad, tiene más que ver en la adicción o en el abuso o en la dependencia a una sustancia, tiene más que ver eso que la sustancia bioquímica en sí.

Por eso ellos, en lugar de meter a cárcel a los consumidores, les dan –perdón que lo diga, así de cursi como se oye– lo que buscan: amor. Démosles amor, démosles... Integrémoslos al aparato productivo, démosles ayuda a las empresas para que los contraten; los reinsertamos socialmente y así tendremos mejores resultados que esto.

Porque quiero decirles que si en algún lugar las drogas ilegales son más accesibles que en las calles, es en las cárceles. Y si el Estado no puede evitar la venta de drogas ilegales en sus cárceles, ¿cómo lo podrá hacer en las calles? Esto es absurdo. Toda política pública debe medirse por sus resultados y los resultados del prohibicionismo son desastrosos, absolutamente desastrosos.

En México para ser prohibicionista se necesita ser masoquista, por tantos costos que hemos pagado por esto. A lo mejor alguien se puede dormir muy feliz en la noche diciendo: está prohibido. Sí, como también está prohibido el trabajo infantil. Salgamos a la calle y vamos a ver todos esos niños que están haciéndolo. ¿Y saben qué derechos tienen esos niños? Ninguno, absolutamente ninguno; porque como en la ley no existen, no pueden ir a Conciliación y Arbitraje. Entonces, queriendo ayudarlos se tiene que ayudar al más débil, se tiene que compensar al más débil. Aquí se consigue todo lo contrario. Aquí es igual. Se consigue exactamente todo lo contrario.

Tercer punto, porque es apremiante y es lo que provocó y es lo que provocó estas mesas. Es el fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la Primera Sala. Si la sala está diciendo que hay un derecho, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, amparado en el artículo 1o. si ese es el derecho de los adultos, autoproveerse de marihuana hay que ponerle reglas.

Es más, tanto Zaldívar en su sentencia, y más claramente Cosío en su voto particular, establecen con claridad el deseo o más bien diciéndolo, lo dicen, lo establecen que toca al gobierno mexicano establecer la regulación. En la proporcionalidad que hablaba Rafael en la mañana, en esa proporcionalidad.

Dicen: “Es mejor, frente a todo esto es mejor regular”. Incluso Cosío llamaba a hacer un exhorto al Poder Legislativo para establecer la regulación. Este es el punto, porque además ahorita Cofepris le da los permisos a cuatro ciudadanos frente a –aquí perdón la crítica, porque también fui legislador en la pasada legislatura– ante la inamovilidad del Congreso, y seré más duro, ante la cobardía de los políticos que no nos atrevemos o no se atreven a tomar el toro por los cuernos, porque son temas morales que pueden generar costos políticos y son esclavos de las encuestas, la audacia de los ciudadanos que fueron, ejercieron sus derechos y lograron que la Suprema Corte reconociera ese derecho que tienen a autoproveerse.

Además, no lo hicieron porque tuvieran muchas ganas de consumir marihuana, lo hicieron precisamente para acabar con este prohibicionismo que ha sido desastroso. Pues bien, estas cuatro personas pueden cultivar lo que quieran, no hay ninguna regla. Pueden portar lo que quieran. ¿Quién tiene que poner las reglas? Tiene que poner las reglas el Congreso.

No pueden caer en falta. Y perdón que haga la analogía, la Suprema Corte determina qué matrimonio igualitario en todo el país, también por el artículo 1o. y a los Congresos estatales no la gana modificar los códigos civiles. ¿Por qué? Por mojigatería, que también tiene que ver con esto, con mojigatería.

Entonces, no cumplen con su obligación. Porque ¿cuál es la principal obligación de un legislador? Ver que los derechos que tienen los ciudadanos se puedan cumplir, y tengan los instrumentos para cumplirlos plenamente. Eso debería ser. Y si ya la Suprema Corte determinó que este es un derecho, debieran cumplirlo con la proporcionalidad, porque hay otros derechos. Ya estableció la Corte que no hay derechos absolutos, que tienen que coordinarse con otros derechos, como el derecho a la salud, para no causar daños a terceros, etcétera.

Necesitamos poner reglas donde no las hay, donde quien pone las reglas es el crimen organizado con un único fin: el derecho al lucro, aumentando todos los riesgos, para todos. ¿Por qué? Porque ahorita lo que es muy importante decirles a los padres de familia es que, estoy de acuerdo, tienen todo el derecho a buscar que sus hijos no consuman marihuana. Tienen derecho a educarlos así, decirles y persuadirlos, pero hoy la prohibición hace que corran los siguientes riesgos.

Primero, el contacto con una delincuencia que pudiera llegar a ser muy violenta. Segundo, el riesgo de la represión, extorsión policiaca o acabar en la cárcel. Lo menos que le pasa a cualquier consumidor que es detenido es la extorsión.

Tercero, el contacto con sustancias que pueden ser más tóxicas, porque no hay mercado más libre que el mercado negro; no hay ningún tipo de control. No sabe la persona qué le están vendiendo, no saben cómo fue regado, no saben si tiene pesticidas u otras cosas que pueden ser mucho más tóxicas para su salud.

Entonces, si lo que buscan es cuidar su salud lo mejor es que haya regulación para que haya control de calidad y sepan qué es lo que están consumiendo.

Y cuarto, no tener contacto con drogas más duras. Porque es absolutamente falso que la marihuana lleve a consumir otras drogas. No hay nada en la marihuana que lleve a la gente a incitarlas. Es más, por algo la industria del alcohol es de los que se han movido en otros lugares para evitar la regulación de la marihuana, porque la ven como competencia, no la ven como promotor.

No es como, a diferencia de lo que uno puede decir que el alcohol y la cocaína quitan las borracheras, con la marihuana es otra cosa totalmente diferente. No hay nada que te diga. Pero tienen una parte d verdad en algo. ¿Cuál es? Coexisten en el mismo mercado negro, entonces el vendedor, el famoso dealer no solo vende marihuana, tiene todo el menú, tiene el afán de lucro y va a querer vender todo lo que tiene y ahí es el punto de contacto.

El éxito de los Países Bajos fue ese, el segregar mercados y decir: “Quien va por marihuana, que es la sustancia más consumida, ocho de cada diez veces que se consume una droga ilegal, estamos hablando de marihuana, no tenga contacto con esas drogas más duras”.

Entonces, por esa razón también, para que no corran esos riesgos, porque la prohibición es mucho más riesgosa que la sustancia. Hay gente que se ha podido morir de sobredosis con Aspirinas, que se venden en las farmacias sin ninguna receta; pero no hay ningún caso documentado de muerte por sobredosis de marihuana. Y vaya que hay gente que lo ha intentado, pero hasta el momento no lo han conseguido.

El cuarto punto es el contexto internacional. El gobierno mexicano ya cambió un poco su discurso. Antes fue –perdón que lo diga– de pena ajena que haya votado contra Bolivia, la inclusión otra vez de Bolivia con uso ritual de la hoja de coca, máxime que aquí también tenemos pueblos indígenas que también tienen usos rituales, y México votó en contra. Es una vergüenza.

Ahora vamos y nos echamos muy buenos rollos en Viena, Gómez Robledo. O en las Naciones Unidas Osorio Chong hablando del nuevo cambio de paradigma. Cambiemos esto, no ha funcionado. Candil de la calle y oscuridad de su casa. Eso lo conocemos muy bien cuando éramos muy solidarios con los perseguidos en América latina contra las dictaduras, pero aquí en México teníamos a la dictadura perfecta, según las palabras de Vargas Llosa.

Aquí otra vez es candil de la calle y oscuridad de su casa, porque aquí, aunque digan en el extranjero que está despenalizado el consumo, lean lo de ayer de Catalina Pérez Corra, el extraordinario texto en El Universal, para demostrar cómo, con datos oficiales, nuestras cárceles están repletas de consumidores.

Además, también Zaldívar en su ponencia puso los puntos sobre las íes, dijo: “Es falso que esté despenalizado”. Aquí hay una eximente de responsabilidad, eximente de responsabilidad que ya vimos que no funciona. Pero esa eximente de responsabilidad que ya vimos que no funciona. Pero ese eximente de responsabilidad está totalmente penalizado, porque como el doctor Madrazo lo expresó también de manera magistral, dicen: “No, en consumir no encuentras una prohibición. Pero la posesión sí”. Incluso por debajo de la tabla y lo menos que le pasa al consumidor, incluso si esta abajo es que se abra una averiguación previa. Y después de que investigan que no tiene nada que ver con delincuencia organizada y tiene menos de 5 gramos en el caso de la marihuana porque está en la tabla, ya lo sueltan.

Pero por posesión simple, así sea por menos de la tabla, sí es delito. Entonces, que alguien me explique cómo se puede consumir sin poseer. Para que te estén diciendo y se levanten el cuello diciendo que está despenalizado el consumo, cuando es absolutamente falso y es parte de nuestra tragedia humana que está viviendo el país.

Pero pasa nuestro contexto histórico. Decía que el gobierno tiene una posición que parece impecable en la teoría. Dice: “La Convención de Estupefacientes de las Naciones Unidas en 1961 fue producto del consenso multilateral y por tanto, para cambiarlo necesitamos el consenso multilateral”. Eso parece impecable, en teoría, el problema es la práctica, porque los 151 mil muertos son nuestros; no todo el mundo tiene la misma presión o premura.

Europa es la segunda región que consume más drogas en el mundo, pero ahí no tienen este problema de la violencia, los cárteles no afectan al Estado, no lo retan de esta forma, y entonces hay una lógica de tolerancia; pueden tolerar, la máxima expresión de la tolerancia es Holanda, que en los 70 hizo algo revolucionario, sin salirse de los tratados  diciendo –si es delito, yo tengo cosas más importantes que hacer, y entonces, no lo voy a perseguir, si se hace con estas características que son los famosos coffee shop.

Por cierto, ese mismo principio está en nuestra Constitución. El artículo 21, Principio de oportunidad lo establece y podríamos tener incluso, una salida de ese tipo, el caso es que otros países, pero imagínense hay países en donde hay pena de muerte, o Rusia. Y si nosotros vamos a esperar a que Rusia y los Países Árabes estén de acuerdo, nos vamos a quedar sentados y entonces, quién sabe qué quede de país. Porque el apremio es nuestro –insisto– nuestros muertos son nuestros. Por cierto, Rusia, con una hipocresía tremenda están vetando de los Juegos Olímpicos a todo el atletismo por dopar a sus atletas, pero huy, cómo son prohibicionistas en el mundo. Y Estados Unidos y su doble moral, porque hacia dentro son ya más flexibles, hacia afuera siguen siendo prohibicionistas en los espacios multilaterales y no les causa mucho espanto, aunque es cierto, ya perdieron autoridad moral por los cambios que están pasando.

Lo más importante del asunto multilateral. ¿Ustedes creen que las entidades en Estados Unidos o Estados Unidos va a esperar al cambio, al acuerdo, al consenso multilateral para seguir cambiando? No. Uruguay no lo hizo, y ¿saben qué pasó? Nada. Ahí sigue muy bien, y además con un sistema sanitario que funciona muy bien para muchas cosas, la verdad no pasó nada, no vino; ¿qué pasó en Colorado con esto? Decían que iba a venir el Apocalipsis, Sodoma y Gomorra y no es más, disminuyó el crimen.

El caso es que los cambios a nivel internacional no van a esperar a ese consenso multilateral, por lo menos, en Uruguay no esperaron; en Canadá ya anunció Justin Trudeau que lo va a hacer este año, en  2016 regulan para uso personal, y Estados Unidos ya tiene cinco para todo uso. Tiene la mitad de sus estados para uso medicinal, y cinco ya tienen para todo uso, uso personal, es decir, y uno de ellos es la capital de Estados Unidos, Washington DC.

Alguien me decía que Obama no puede sembrar todavía porque es territorio federal, pero afuerita de la Casa Blanca podría sembrar sin problemas. Pero este año, 2016, al menos nueve entidades de Estados Unidos ya anunciaron que van, entre ellas California y Arizona, que son frontera con México, es más, le van a llamar a la elección norteamericana en noviembre, “La Elección de la Marihuana” porque va a jalar muchísima atención.

Si en 2012 podían eludir el tema, porque Washington y Colorado son estados pequeños, este año no van a eludirlo, porque California además es la “Joya de la Corona” de la elección norteamericana; es la entidad que tiene más votos en el Colegio Electoral Norteamericano. Entonces, va a ser un tema, y además ahí las encuestas están a favor de la regulación para todo uso, o para uso personal; y entonces, el país que nos dejó colgados de la brocha puritana, porque ya están cambiando, ese país que nos impuso la prohibición, porque en 1940, el general Lázaro Cárdenas había cambiado y había despenalizado todas las drogas en un esquema muy similar al que 60 años después, Portugal lo haría con gran éxito.

60 años antes de Portugal, el general Lázaro Cárdenas, con un doctor excepcional, Leopoldo Salazar Viniegra establecieron la despenalización, y Estados Unidos nos presionó con la no venta de medicinas opiáceas; estaba la Segunda Guerra Mundial, no las podíamos importar de Europa, dependíamos de la importación en Estados Unidos, Estados Unidos dijo –no te la vendo si no vuelves a prohibir, y así por las buenas, México volvió a prohibir.

Ese país nos está dejando “colgados de la brocha puritana”, y ¿qué va a pasar cuando llegue a nuestra frontera? Porque va a entrar ahora en las elecciones norteamericanas por la puerta de enfrente y con legitimidad democrática, yo creo que el 8 de noviembre vamos a ver que ganó Hilary y ganó la marihuana de Hilary, no estoy seguro, es más, si gana Sanders, mejor, pero imagínense, mientras aquí nos seguimos matando, en el principal consumidor, recuérdense que no hace mucho decían –no pueden hablar de legalizar la marihuana y de regularla, mientras el principal consumidor no lo haga.

Ya lo está haciendo, es más, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, antes de que tuviera que sermonear a su hijo, lo dijo en el diario El País, y en una entrevista en 2014, que si Estados Unidos, el gran consumidor seguía regulando, México tenía que revisarlo. Eso es pensar como hombre de Estado, pero no sé qué pasó, no sé algo sucedió, me imagino que fue muy traumático que su hijo le dijera que si podía fumar enfrente de él, es decir, que ahora si quiere fumar su hijo va a tener que hacerlo a sus espaldas, porque enfrente no lo podrá hacer.

El caso es que eso no lo va  a detener, y ¿qué va a pasar cuando tengamos a la frontera? Dos cosas inmediatas. Una, la demanda de marihuana mexicana en Estados Unidos va a decrecer muchísimo, ya decreció y va a decrecer más, porque allá ya están produciendo más y de mejor calidad, y ¿qué va a pasar con esa marihuana?, se va a quedar en el país Y si se ha abaratado, porque es falso que la prohibición haya escalado los precios está muy bajo en el mercado.

Haciéndola más accesible, será todavía más barata y si la historia comenzó con un tráfico de drogas ilegal de marihuana de México a Estados Unidos, ahora viene en sentido contrario; ya hay marihuana norteamericana en México, y cuando esté en la frontera, qué les digo, sí es porosa nuestra frontera de México hacia Estados Unidos, de Estados Unidos hacia México son hoyos negros. Estamos en el peor de los mundos.

Vamos a tener que regular. Cuando yo les digo a legisladores preveamos lo que viene, adelantémonos y pongamos la regulación que mejor nos convenga ahorita que podemos, antes de que llegue a nuestra frontera la poderosa industria de la marihuana, que ya en la frontera, también va a incidir, pues va a ser un poder fáctico ineludiblemente, ¿por qué no nos adelantamos como lo hizo Uruguay, y pone lo comercial a la cola? Que es distinto, eso sería pensar en futuro, porque si hacemos una reformita ahorita, entonces, en un año la vamos a tener que revisar.

Y “el burro y el mocho trabajan doble”, ojalá que lo tengan presente, ojalá nos adelantemos, es decir, pongamos reglas. Todos estamos de acuerdo en que no puede ser un producto más en el mercado, la regulación es un punto medio entre la prohibición que ha fracasado y la liberación que piensa que es un producto más, como cualquier otro; hay que poner reglas y aprender de esto.

Entonces, por estas razones es apremiante, y antes de pasar a la comisión un punto. Tenemos que avanzar también en una descriminalización efectiva, y no basta con modificar la tabla; sí hay que modificarla, no estoy en contra de que se modifique está bien, porque no tienen nada que ver las cantidades que están ahí. El mismo Manuel Mondragón lo acepta, se dice medio gramo de cocaína, cuando la mínima unidad de venta en el mercado es de un gramo, no tiene nada que ver con lo que pasa en el mercado.

Entonces, no estoy en contra de que se pueda aumentar la tabla del 4-79, pero eso no va a descriminalizar el tema. Se tienen que modificar otros artículos; ya se habló aquí del Código Penal, que a los que prescriban un derivado de la marihuana les dan hasta más de 20 años de prisión, por eso el médico de Grace no hizo una receta propiamente, sino una carta, porque si presentaba una receta lo podían meter a la cárcel, porque en ese momento todo estábamos seguros de que el CBD era un derivado de la cannabis.

Ya me doy cuenta por Cofepris que hubo una ruptura epistemológica, y ahora tenemos que investigar de dónde sale el CBD va a hacerlo, pero no basta con eso, entonces puedo decir, no basta con modificar hay que cambiar el Código Penal, y la Ley General de Salud por una descriminalización efectiva. ¿Quieren aprender de un país que tiene una despenalización efectiva de consumidores? Portugal, en Portugal está prohibida la venta, y la producción, pero está despenalizado el consumo; ¿quieren aprender de un país que lo hace con excelentes resultados? Ahí está, aquí en México, perdón, es una despenalización de chocolate, absolutamente falsa y que no tiene ninguna consecuencia en la realidad, no se compara con la realidad.

Nuestros consumidores están –insisto– llenas las cárceles de consumidores en esto. Entonces, en despenalización tenemos que cambiar esas leyes para que efectivamente, el consumidor no tenga que sentirse perseguido. Y el asunto de marihuana medicinal es inadmisible quedarse solamente en el CBD, en ningún país del mundo existe una legislación de marihuana medicinal únicamente con CBD. En ningún país del mundo, les pido, ya sé que luego tenemos mucha imaginación, espero que en este punto no y no.

El THC también sirve para otras enfermedades, pongamos los pies en la ciencia, pensamos al oscurantismo. Y cuando digo oscurantismo, no los estoy descalificando, cuál es el corazón del argumento oscurantista, es mejor no conocer, porque el que conoce pierde temor a Dios. El conocimiento hace perder el temor a Dios, es el corazón del argumento oscurantista.

Aquí nos dicen que no se conozca de la marihuana, porque hacen perder el temor a la marihuana. Es más en varios debates que tenía con gente de Centros de Integración Juvenil decían, es que es contraindicado debatir sobre la marihuana, porque reduce la percepción de riesgo, así de bonito, que quiere decir que les quita el miedo. Por eso la prohibición en México es un desastre porque se basa en el miedo y en el temor y no en la información, no en la prevención y uso. Pero bueno.

Entonces, ni siquiera usamos la marihuana para fines industriales, que el que haya... no tiene ningún componente sicoactivo y se puede usar para el papel, para las telas, para muchas otras cosas, la enciclopedia británica por muchos años se hizo con marihuana.

¿Qué necesitamos? Necesitamos cinco regímenes, cinco regímenes que regular y creo que me comí un poco el tiempo, pero los cinco regímenes que tenemos que regular es uso medicinal o farmacéutico que sería para los derivados del Cannabis, por ejemplo, CVTHC, lo que ha traído Grace, las importaciones que por cierto tiene un poquito del THC, algunos quieren demonizarlo y le prohibieron a otros niños con epilepsia poder importar el mismo medicamento porque tenía .2 por ciento de THC, cuando en las convenciones si tienen menos de 2 por ciento de THC, no está considerado sicoactivo.

En Estados Unidos se vende como complemento alimenticio porque tiene menos de 2 por ciento de THC y así se logra que tenga acceso a cualquiera que lo necesite eso es poner a las personas por delante.

Médico es, farmacéutico quiere decir que estos productos sería el médico. El terapéutico, miren hay uno que se hizo muy famoso en uso terapéutico que es el cardenal Norberto Rivera, que usa con el viejo esquema de los abuelitos de todos, que la usa para las reumas y los dolores con alcohol y le funciona muy bien y tiene su derecho. No pregunten por su diler porque nos vamos a meter en Honduras, ya no preguntemos sobre cómo se anulan los matrimonios ahora que viene el papá, pero del diler no, porque también nos metemos en unas honduras.

Pero, el cardenal tiene derecho a atenderse sus dolores de espalda y de reumas como lo han hecho ancestralmente nuestros pueblos originarios que adoptaron y creo que no hay que perseguirlo por eso. Esos serían los usos terapéuticos.

El uso del autocultivo, lo que cada persona puede sembrar en su propiedad, también hay que ponerle ciertas reglas, quizás mínimas porque es tu propiedad, pero hay que poner ciertas reglas al autocultivo.

El otro es los clubes sociales. Aquí en una iniciativa que presentamos en esta que presenté junto con Miguel Alonso Raya, en esta legislatura, lo llamábamos Asociaciones Cannabicas de Usuarios. Todavía no hay clubes de cannabis acá, pero la idea es toda una idea de cooperativas, ¿no?, para que nos entienda. Ahí también habrá que poner ciertas reglas para los usuarios, que ya lo fusionan en España, de manera muy importante, Uruguay los adapto en su legislación.

El quinto uso es la venta al menudeo. En Uruguay lo hacen en farmacias, sembrados. En Colorado hay integración vertical con el mismo productor es el que la vende, en Washington hay separación precisamente de eso, el que produce y procesa no puede distribuir y vender para evitar monopolios, discutamos la regulación que más nos convenga, busquémoslo. Necesitamos obviamente un órgano regulador. El doctor Madrazo, explicó por qué la Cofepris, quizás no sea lo mejor, porque en el control sanitario del tabaco no han cumplido como debiera, porque no puede haber una cuestión todologa, podría haber un órgano regulador específico para la marihuana, es parte de las propuestas que estamos analizando y también hay que ver qué hacemos, todo es privado o habrá alguna parte en donde el Estado tenga un protagonismo más importante, tratando de concentrar quizás la producción o no, veamos qué es lo más importante.

Y, por supuesto, si decidimos construir un espacio estatal que pueda de alguna manera concentrarlo tenemos que buscar cómo evitar la corrupción y cómo dar garantías. Son parte de las cosas que tenemos que estar pensando, pero es mejor que estemos pensando eso que seguir resignándonos a la descomposición del país, a nuestra descomposición del Estado Mexicano hasta esta crisis humanitaria que la verdad es lacerante.

Antes hablábamos de la colombianización de México, ahora se habla de la mexicanización de Centroamérica por la gran brutalidad que estamos padeciendo. Lo que no puede ser es que nos resignemos a que esto siga así. Más vale a arriesgarnos a cambiar que a mantener como estábamos.

Existen decía que la definición de un loco es pensar que vamos a tener resultados distintos si hacemos lo mismo y ha habido una continuidad clara del gobierno de Enrique Peña Nieto, a la política de Felipe Calderón, es hora de cambiarla, es un grito desesperado de la sociedad mexicana por cambiar esto, no puede ser que los prejuicios morales nos detengan a cambiar esto que ha sido verdaderamente desastroso, una calamidad para nuestro país.

Termino con un dato. Por primera vez en décadas disminuyo la expectativa de vida de los varones mexicanos, algo que no sucedía desde la Revolución Mexicana. No se veía desde la Revolución Mexicana ha disminuido la expectativa de vida de los varones mexicanos. Eso no es un problema de salud, incluso más apremiante no y aquí queremos resolver los problemas de salud metiendo a los consumidores que dicen defenderle en su derecho a la salud, a la prisión. Es el mundo al revés. Paremos está estupidez llamada: Guerra contra las drogas. Gracias.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Gracias, Fernando. Se ha incorporado a nuestra mesa el diputado Alfredo Basurto Román, de la Comisión de Derechos Humanos de aquí de la Cámara de los diputados y le damos la bienvenida y le pedimos que al final nos haga un comentario para cerrar la sesión.

Aquí ya están planteados los temas, Luis David Niño Rivera, cerró su intervención preguntando quién va a regular, nosotros o los cárteles. De ahí señaló que la necesidad de pasar de un mercado a mercado regulados identificando tres tipos de mercado.

El mercado monopólico, ya sea público o privado, un mercado libre de baja o nula regulación en estos ambos casos serian acciones... negativas que han fracasado o un mercado de competencia regulado por el Estado que desarrollo diversos instrumentos dentro de la regulación, desde una infraestructura regulatoria, agencias, responsables de este tema , todo lo que se regule en materia de estudios científicos, el sistema de rastreo, licencias, impuestos, sanidad, insecticidas, publicidad, investigación científica como parte de las responsabilidades que el Estado tendría que adoptar en una regulación siempre compartiendo responsabilidades con particulares.

Fernando Belaunzarán, ya abundo, yo voy a hacer breve con el tema, no voy a alargarme. Señaló que el gran tema a discusión es justamente en que estamos abordando, el de la regulación más aún después de la regulación adoptadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, solamente en el caso de la niña Grace, para uso medicinal, sino también a lo que se refiere al libre desarrollo de la personalidad como un derecho humano fundamental que otorga nuestra Constitución y que esto implica una obligación ética, política del Congreso para avanzar en esta regulación.

Nos habló de las cifras del horror, que efectivamente no solamente es este índice de letalidad que estamos en un promedio de cinco, donde en su país tenemos más muertos que heridos. Según el incremento generalizado de la violencia y esto acompañado de distintos fenómenos. El incremento en el consumo a pesar de la política profesionista, después visionista.

El incremento en la producción hay una oferta mayor de drogas en nuestro país a precios mucho más bajos antes de que se tuviera medidas tan restrictivas, en donde a pesar de la criminalización del incremento de las penas, la violencia y el consumo se ha incrementado.

Ha puesto, también, sobre la mesa el reconocimiento que hace también la Corte, de que no existen derechos absolutos y así como que existe el derecho al pleno desarrollo de la personalidad, también existe el derecho de las familias a decidir sobre educación, la información que puedan desarrollar sobre sus hijos respecto al tratamiento o acceso a cualquier tipo de drogas. Y estableció la necesidad de que avanzáramos en la regulación de cinco temas puntuales: el uso medicinal y sus derivados, el uso terapéutico, el autocultivo, el establecimiento de clubes sociales y regular la venta al menudeo. Y concluyó con la misma pregunta que Luis David se planteó en el cierre de su intervención, de que es momento de poner las reglas, para que las reglas no las pongan los delincuentes. Yo me he puesto a estudiar, tan estudiar que luego les voy a recomendar este libro para que lo compren. Ya sacamos uno sobre las implicaciones de la droga y el poder, todo lo que tiene que ver justamente con los resultados de la política prohibicionista. Espero hacérselos llegar a todos.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Entonces abrimos la ronda de preguntas y comentarios. Quien quiera hacer uso de la palabra, así solicitarlo. Yo sé que fueron raros los sandwichitos y los taquitos, pero... Por favor, si eres tan amable.

La ciudadana Adriana Cepeda: Mi nombre es Adriana Cepeda. Yo tengo 10 años dedicada a la prevención de una manera innovadora. Nosotros tenemos un programa en cine que se llama “Adicto a la vida”. Y aquí no vengo representando a mi cachucha de empresaria o luchadora social; vengo como madre de familia.

Hablaban de una cantidad de muertas atribuible a que somos un país que nos hemos vuelto muy violentos. En entornos internacionales no siempre el tráfico de drogas atrae violencia. Es más, en nuestro propio país, cuando empezamos con el tráfico de drogas no se  tenían los índices de violencia que se tienen hoy en día. Y yo me pregunto, ¿es el prohibicionismo el que ocasiona los muertos? ¿O es un conjunto de factores, incluidos la impunidad en el centro de ellos? Y voy a desarrollar en este tema con datos del doctor Derbez, de la Universidad de Puebla.

Acaba de sacar los datos sobre la impunidad en nuestro país, y la verdad es que nuestra posición es deleznable, somos el segundo país con mayor impunidad a nivel mundial. Y eso qué nos trae. De manera personal, el que delinque sabe que el que la hace no la paga, a cualquier nivel. Entonces realmente lo que ha incrementado... y hay muchos estudios, particularmente éste, que habla de que el incremento en la violencia y el incremento en la delincuencia está fundamentado principalmente en el tema de la impunidad. Y de ahí esto alimenta la corrupción, esto alimento la falta de estado de derecho, alimenta lo demás.

¿Entonces verdaderamente pensamos que regulando, legislando una de las muchas sustancias que la delincuencia organizada trafica vamos a arreglar el problema de los muertos y el problema de la violencia? La verdad es que yo creo que no vamos a resolver nada. ¿Queremos resolver el problema de fondo? Señores legisladores, éntrenle al tema de la impunidad, éntrenle al tema del estado de derecho, y luego hablemos de regulación, cuando ya tengamos un Estado en donde realmente el que la hace la paga, en donde las leyes existan para que se cumplan, y donde todos entendamos que vivimos bajo ese estado de derecho de una manera armoniosa. Entonces hablemos de regulación, no antes. Porque no vamos a resolver nada. Lo único que vamos a incrementar... y está pasando en las calles... y no me quiero ir a la... ni nada. Lo que hoy... el niño de la calle es... ah, pues si ya la van a regular, ya la van a legislar. Luego entonces... me la meto, luego entonces no pasa nada.

Yo quisiera que con la misma beligerancia que se habla de regular, se hablara de que no es inocua y de que no es conveniente que ni mayores de edad y mucho menos menores de edad la consuman. Dedicándome 10 años en prevención con programas realmente innovadores, llegando a más de un millón de jóvenes en el país y siendo asesora en lugares como Culiacán, en el Museo Interactivo de las Adicciones, me he dado cuenta que cuando el consumo se normaliza, como es el caso del tabaco y el alcohol, los programas de prevención se dificultan, y muchas veces se imposibilitan. Con la ciencia en la mano... porque aquí no vamos a hablar de juicios de valor... Hemos dicho a muchos jóvenes, de una manera... en tercera dimensión, en el cine, con palomitas, que no es conveniente que tomen alcohol y que hagan uso nocivo de él antes de los 21 años. Pero si toda la norma social en su misma casa, en su misma sociedad... se les dicta otra norma, tendemos a actuar como la norma social.

Existen cuatro “C” en las que yo resumo el comportamiento humano. 1. El Compromiso y el Conocimiento, que realmente creamos lo que hacemos. Otra es la Conveniencia. Otra es la Comunidad, la parte de la norma social. Y en esta parte de norma social, particularmente los niños y los jóvenes se ven muy influenciados, sobre todo en la adolescencia, lo que digan sus amiguitos. A mí no me gusta satanizar a los padres de familia. A mí me gusta creer que muchas veces no tienen las herramientas para educar y formar bien a sus hijos. Y en estas “C” del comportamiento humano nos vamos moviendo. Y verdaderamente lo que está pasando en la calle es que se está normalizando el consumo. Y ése es el peligro. Es que no estamos hablando con la misma fuerza de que no es conveniente que los niños y los adolescentes consuman de manera “lúdica”. Porque el consumo de marihuana no es un juego. El peligro de una adicción en un adolescente y un niño tampoco es un juego. Y las consecuencias que pueda pasar un adulto que dé un mal ejemplo a un niño tampoco es un juego. Nos pasa con el alcohol. No podemos estar diciendo a los jóvenes “espérate a los 21 años”, cuando socialmente se bebe alcohol a todas las edades, desde el bautizo hasta el sepelio. Dificultamos muchísimo la prevención si esto se normaliza.

Entonces yo les suplico que vayamos al tema de fondo, que vayamos al tema de corrupción. El problema es que todo un país que se creyó que el crimen paga. Es mucha gente que se cree que la única manera que tiene para salir de la pobreza es entrarle... no al narcotráfico sino a la delincuencia organizada. Si regulamos y normalizamos esta droga no va a cambiar la delincuencia organizada. Tienen otras avenidas para delinquir. ¿Queremos que no delincan? Hagamos que la ley se cumpla. Y que socialmente, hablando de normas sociales, el que la haga la pague. No nada más un tema legislativo, sino un tema social mucho más profundo. Me voy al libro de Atrévete, propuesta... y deje para bajar la delincuencia en México.

Vayamos nuevamente a la familia. Porque es el narcotráfico y toda la delincuencia organizada... está fundamentada en redes sociales que lo soportan. Toda una familia que va con el narco y le dice: usted no tiene dos hijos míos, sino tres trabajando en su organización. Entrémosle de fondo al tema, y sobre todo hablemos claro. Y les suplico, señores legisladores y señores prorregularizadores, cada vez que vayan a un medio de comunicación, cada vez que tengan una plática de café insistan con la misma beligerancia con la que defienden su postura con la regularización, que no es conveniente que los jóvenes y los niños la usen. Con la misma fuerza. Se los suplico como madre de familia.

Gracias.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Muchas gracias, Adriana. Alejandro Madrazo, por favor.

El ciudadano Alejandro Madrazo: Yo quisiera un poco matizar y hacer un comentario sobre la intervención que acabamos de escuchar. Y yo creo que nadie que yo conozca sostiene que la legalización va a resolver el problema de violencia que tenemos en el país. Creo que va a contribuir a atenuar. Y es más, déjenme, adelanto la conclusión a la que quiero llegar. Legalizar la marihuana es una condición necesaria, mas no suficiente, para empezar a transitar a un régimen en el cual no tengamos los índices de violencia y de impunidad y de corrupción que hoy tenemos. Porque parte del problema es que tenemos saturado un sistema de por sí deficiente de investigación, prevención, procuración de la delincuencia, persiguiendo a gente que francamente no parece prioritaria, que son los poseedores de cannabis.

O sea, si tuviéramos que establecer una moda, y me refiero al concepto estadístico, quién es el más frecuente individuo que vamos a encontrar en las prisiones federales hoy día, es un poseedor de cannabis. Y mientras sigamos dilapidando los escasos y deficientes recursos para la prevención y la procuración de justicia no vamos a poder abatir la impunidad.

Ahora, la prohibición como régimen legal no causa nada; las leyes no operan en el mundo sin que se traduzcan en acciones y en prácticas. Entonces, que diga una ley que está prohibido, en efecto, no provoca violencia si nadie pretende hacer cumplir esa ley o si se pretende hacer cumplir esa ley con mecanismos administrativos.

Lo que sí está demostrado y aquí cito primero al profesor de Harvard, Jeffrey Mirón, es que la intensidad con la que se pretende hacer efectiva la prohibición sí está correlacionada con índices de violencia. El profesor Jeffrey Mirón se hizo famoso precisamente por un estudio en el cual lo que hizo por primera vez, cuando había una presunción de que la relación entre violencia y drogas era que la gente consumía drogas y se ponía violento, el señor hizo un estudio y dijo: “No hay un solo estudio serio que nos diga que esa es la correlación que existe”.

La que sí encontramos es cuando sustituimos la intensidad de la prohibición por el consumo de drogas. Entonces, la intensidad de la prohibición lo que hizo fue tomar incautaciones y erradicación, que son los dos instrumentos principales de la guerra contra las drogas en este país.

Eso que nosotros lanzamos en 2006 es lo que ya había demostrado que estaba correlacionado con violencia. A partir de ahí –y ahí cito a otros autores– Calderón, Magalón y Escalante; Pepe Benigno, Eduardo Guerrero e inclusive Laura Cuesta, que estuvo en la mañana aquí nos demuestran que, en efecto, parece haber una correlación. Como dijo Laura, es muy difícil establecer causalidad entre... complejos.

Entonces no, el que una ley diga que está prohibido no genera violencia. El que una ley diga algo no genera nada. El pretender reprimir y suprimir el mercado imposible de suprimir es lo que sí está correlacionado con la violencia. Porque impunidad teníamos antes, lo que no teníamos antes es ese Ejército que ven ustedes en las paredes haciendo labores de policía en la calle. Lo que cambió en este país es que renunciamos a prevenir el delito y decidimos reprimirlo con un aparato militar. Renunciamos a investigar el delito y decidimos primero ejecutar y luego averiguar. Y eso ya quedó documentado en casos como Tlatlaya, pero además se pueden ver injerencias estadísticas, que es lo que hemos estado haciendo.

Los índices de natalidad no mienten, son contundentes. Cuando las fuerzas armadas hacen labores de policía es normal que haya más muertos que heridos, porque las fuerzas armadas están entrenadas para matar, no para detener a los delincuentes sino para matar a enemigos, para abatir enemigos, en términos coloquiales.

Entonces, ¿qué es lo que cambió? No fue la prohibición, no fue la impunidad, fue la intensidad de la prohibición. Fue la militarización de este país lo que tenemos que voltear a ver si queremos evitar la violencia.

Ahora, desafortunadamente, en efecto, si retiramos la militarización hoy y si retiramos la prohibición difícilmente va a desaparecer la violencia porque ocurre algo que Edgardo Buscaglia denomina la paradoja de la sanción y es: entre más probable que castigues y más intenso es el castigo que vas a aplicar, más incentivos hay para que quien va a ser castigado invierta en evitar el castigo.

Entonces, lo que ha sucedido, y ahí depende a quien leas, pero a mí me gusta el texto de González Durán y Richard Snaider, que dicen que más o menos alrededor de  fines de noventa y principio de los dos miles, cuando surgen los zetas, los carteles empiezan a invertir en generar ejércitos privados. Esa inversión se vuelve verdaderamente intensa cuando el Ejército público sale a la calle a combatirlos.

Llevan años construyendo ejércitos privados y va a haber que desmontar esos ejércitos privados. Pero lo primero que tenemos que hacer para desmontar esos es dejar de perder el tiempo persiguiendo a los poseedores de mariguana y empezar a perseguir a los homicidas, a los sicarios y a los secuestradores. Porque nuestros escasos recursos en materia de seguridad y procuración de justicia no aguantan seguir haciendo lo que estamos haciendo, que es seguir persiguiendo a los consumidores.

Yo sí creo que es muy importante que tomemos en serio la idea de que no es una panacea la regulación, pero vamos a continuar agravando el problema y haciendo inoperantes a nuestras herramientas para enfrentar la violencia si seguimos dedicándolas a perseguir a consumidores, que es lo que hoy en día estamos haciendo.

Dice usted, y creo que hace bien, que un adulto dé un mal ejemplo a un niño es algo malo, estoy de acuerdo; pero no es algo que amerite que se penalice. Hay que educar, no reprimir.

Permítanme cerrar con esto. Yo, como usted, quiero que la ley se cumpla en este país. Le he dedicado mi vida profesional a eso. Yo y los colegas que trabajamos –unos de los colegas, otros no tenían nada que ver con ley cuando entraron a esto– le hemos dedicado nuestras vidas profesionales a tratar de entender precisamente esa impunidad y a tratar de entender por qué estamos como estamos.

Una de las respuestas para entender por qué estamos como estamos es precisamente porque hemos hecho las cosas mal en una política en la que no tendríamos que habernos metido, que era la supresión del mercado, entre otros, de la marihuana.

Entonces, si queremos que la ley se cumpla, empecemos por tener leyes que se puedan cumplir. Como lo dijo la Suprema Corte de Justicia, la prohibición absoluta de la marihuana viola derechos. Pero si no los violara, permítanme decirles, la prohibición absoluta de la marihuana es irrealizable y vamos a seguir mal invirtiendo los escasos recursos del Estado si pretendemos hacerlo.

Y vamos a seguir, leo ahí en la pared que dice: “Ejército Constitucionalista, es la base para la creación de una nueva estructura nacional”. Yo quiero aquí transmitirles que el Ejército-policía que tenemos desde hace 2005, creo que fue el primer operativo en México, si no 2006, que es cuando ya realmente se masifica esto, está también generando una nueva estructura nacional.

Un Estado mucho más represivo, mucho más beligerante contra su población, con problemas de violaciones sistemáticas de los derechos humanos y que está generando un país más violento. Seguimos generando eso. Quitemos el pie del acelerador porque vamos por un mal derrotero.

La regulación del mercado de la marihuana es condición necesaria, más no suficiente para revertir las catastróficas tendencias en las prácticas institucionales de este país.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Gracias, Alejandro. ¿Algún otro comentario o pregunta? Por favor. Acá el micrófono, a uno por uno.

El ciudadano : Gracias. Me gustaría brevemente no redundar sobre lo comentado porque ya se ha dicho. Estamos en un escenario en el que lo que debe regir es la salud pública. Si estamos hablando de los ejes rectores de este país, la Constitución privilegia el derecho a la salud, que es el 4o.

Entonces, si de ahí yo quiero hacer algunos artículos de la Ley General de Salud inconstitucionales por el libre derecho al desarrollo de la personalidad y estos compuestos secuestran la personalidad en un porcentaje de los usuarios, entonces el consumo de este producto no es en beneficio de la población.

Tenemos la experiencia precisamente con la regulación del tabaco que no lo hemos logrado. Y del alcohol, de la que también tenemos serias deficiencias.

Lo que vemos en otros países es que los niños y los adolescentes comienzan a consumir a edades más tempranas. No es conveniente, no para México. Ni tenemos el sistema de salud ni podríamos ir en ese sentido.

Creo que el doctor del CIDE no me escuchó la primera vez, yo no estoy a favor de la penalización. Es que tiene un problema de consumo requiere tratamiento con base en evidencia. Y coincido con el doctor Camacho, puede que el Estado tenga deficiencias, pero capas, ce y jotas es lo que tenemos y, en todo caso, habría que fortalecernos como país.

Primero, vamos a la prevención. Vamos a educar a toda la escuela media superior y a toda la escuela secundaria con programas con base en evidencia sobre lo que significa no solo la marihuana, el tabaco, alcohol y las demás, y entonces les prometo que podemos llevar a México al primer mundo. No con más sustancias psicoactivas, sino con el entendimiento real de cómo podemos desarrollarnos libremente en base a un país que busque con hambre de crecimiento de ser mejores, de tener la oportunidad de salir adelante.

Desde un punto de vista más objetivo, no desde un punto de vista en el que tengamos que supeditarnos al consumo personal. Pero entonces podemos meter un mercado y este mercado ¿dónde va a tener las utilidades? Porque seguramente habrá utilidades. ¿A quién se le va a dar el derecho para la producción? Decía el senador Blázquez: “Y si me explican eso”. Lo dijo en la junta de instalación del consejo técnico, y creo que nadie lo ha explicado. Gracias.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Muchas gracias. ¿Me puedes hacer llegar el micrófono allá atrás, por favor? Y si nos dice su nombre, sería un gran favor.

La ciudadana Mariana Sevilla: Hola, nuevamente Mariana Sevilla. Hoy vengo a hablar como consumidora, entonces, para empezar, ya hay consumidores y somos muchos, y no vale la pena que sigan intentando fingir que no existe, estamos en riesgo, y como ya se ha señalado estamos en riesgo no sólo de que se afecte nuestra salud con productos de muy mala calidad, sino que estamos en riesgo por la policía, por el Ejército, y por todas las autoridades encargadas de reprimir este uso.

Los consumidores existimos, y no vamos a dejar de consumir más allá de las buenas intenciones de los caballeros que tengo aquí enfrente. Cuando dicen que hay marihuana que ahora es mucho más potente tampoco lo vean como algo malo, o sea, cuando uno fuma algo que es más fuerte fuma menos, y están diciendo que los daños que genera son por el estar fumando, entonces, eso  también habría que verlo.

En Estados Unidos, en los estados en los que se ha regulado, también se ha visto que ha disminuido el consumo de alcohol, que tiene muchísimos más riesgos asociados. También denos una opción de hacer uso de sustancias que son menos peligrosas que el alcohol, o que incluso que otras medicinas, que en conjunto con la marihuana pueden ser menos riesgosas.

El hecho de que se nos diga que no es tan riesgosa la marihuana, es que refleja una realidad científica, y estaría muy mal que se le siguiera diciendo a los niños o a los jóvenes, que la marihuana te deja tonto, o que te va a volver violento, cuando en el momento en el que joven va y prueba la marihuana se da cuenta de que los efectos que le dijeron no tenían nada que ver con la realidad. No  han dicho ni una sola vez, cuando hablan de los efectos, de que se te seque la boca, o de que se te pongan rojos los ojos; situaciones que son como que lo más básico.

El efecto secundario inmediato, con el cual sí se podría ver en las escuelas o en los trabajos, si alguien viene bajo el efecto de marihuana. Nada más dejar de fingir que los consumidores vamos a desaparecer por la prohibición, no ha sucedido, no va a suceder, y lo que pueden hacer realmente para protegernos como consumidores es permitirnos acceder a esta sustancia de manera segura.

Es más difícil conseguir marihuana en Colorado al día de hoy, que en la Ciudad de México, al menos, para un menor de edad; cuando tú vas a un dispensario te piden tu identificación cuando entras; si eres extranjero sólo con el pasaporte, y cuando vas a comprar, ya en la caja te vuelven a solicitar tu identificación. Eso no sucede aquí, o sea, en la Ciudad de México, la realidad es que ya también se consume la marihuana de Estados Unidos, eso es un hecho.

Ahorita se puede conseguir marihuana de California, ya y claro que en Estados Unidos, muchas de las personas que hacen uso de estos accesos a marihuana medicinal también responde a condiciones particulares de cuando se hicieron las legislaturas, o sea, en California, al principio sólo lo podían hacer para usos medicinales, y por ello es que la gente va y dice que tiene un problema u otro, cuando en realidad es para uso personal.

No sólo lúdico, porque no es un juego, entonces, yo no todos los días que me prendo un toque es para divertirme o para jugar, se utiliza no sé, para controlar la ansiedad o cualquier cantidad de otras situaciones, entonces. Gracias.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Muy amable, muchas gracias. Una intervención más, aquí, por favor.

El ciudadano Ernesto: Soy Ernesto. Hago prevención y no solamente a nivel institucional, no vengo representando ahorita a mi institución, de donde vivo.

Seguramente, muchos de ustedes han escuchado Iztapalapa. Vengo de una parte pequeña de Iztapalapa. Concuerdo quizás con la otra intervención es algo que ella hace, pero yo cuando estoy en mi comunidad, créanme que no veo lo que ella dice, en mi comunidad es distinto tengo 35 años viviendo donde estoy ahorita, en la Colonia Ampliación Santiago.

Ver a jóvenes que han muerto, no solamente por consumidores de marihuana, sino de otras sustancias créanme es muy doloroso. A raíz de todo esto, me ha preocupado, y hoy lo que yo hago, los sábados normalmente cuando tengo este tipo de intervenciones con los jóvenes en comunidad, me llevo a mi hijo tiene siete años, va a cumplir ocho, y de repente me dice –papá, ¿vas a ir con los chavos que se drogan? Le digo –Sí voy a ir a platicar con ellos.

¿Cuál es el riesgo que yo veo en esta parte? En que hay más jóvenes actualmente, no solamente en mi comunidad, sino en otros lados, que cuando escucharon esta parte de –ah ya, la van a legalizar, guau. Cundo yo me presenté la primera vez, y cuando fue una semana así muy álgida, debatiente de que ya la iban a legalizar créanme que en el grupo al que yo voy, los chavos me dicen “profe”, –profe, ya la van a legalizar, ya la vamos a consumir, y lo que nos está diciendo hoy, y lo que nos ha estado diciendo, yo creo que ya no va a servir.

No. Hay que tener cuidado, yo les platico la historia de mi vida, donde yo vivo son cuatro calles que podría decir, aquí en medio, yo vivo en la calle de en medio, otra calle aquí, el Eje 6 está de este lado, y hay otras dos calles arriba; todos nos conocemos desde hace más de 35 años, pero créanme que los chavos de aquí, los chavos de acá, los chavos de allá cuando nos juntábamos, algunos se drogaban. Nos invitaban, sí. ¿Qué onda, le entras? –No.

No sé por qué, pero nunca le entré, los chavos que vivíamos ahí en esa calle donde yo vivo actualmente, la mayoría terminamos una carrera profesional, todos, sin excepción; truncada o lo que sea, pero después terminaron. Los chavos de allá, dos calles allá, dos calles pa’ca, muchos de ellos no terminaron, y actualmente se siguen drogando.

No solamente es con marihuana, por ejemplo, esta parte de Belaunzurán decía él, –no veo que la marihuana sea puerta de otra droga. Pero yo lo viví en mi colonia, en mi parte donde yo vivo, sí la viví, porque no solamente era marihuana, sino otras sustancias peores  hubo un tiempo en el que era más proclive la parte de los inhalables, y lo siguen haciendo los chavos, y muchos se han muerto por esto.

Saltaron a otro tipo de drogas, los más, algunos todavía están en la cárcel, y otros tantos ya no están, los conocimos... murieron y créanme que hoy, cuando yo llevo a mi hijo, esa parte que a mí me preocupa es voy a ir con los chavos, ¿quieres ir? –Sí, yo te apoyo vamos a poner carteles vamos a poner esto, y somos un grupo de jóvenes, y me siento joven, porque estoy con ellos, y ellos esa parte de apoyarme también –oiga profe, ahora dónde va a ir. –Ah, pues vamos a ir a tal parte, ahora, ¿me acompañas? –No, pues que sí.

Y también van los chavos que se han drogado, que ya no lo hacen, y es un apoyo muy importante para mí, para decirles qué es lo que ellos vivieron. Muchos de aquí seguramente no han estado cerca de alguien que verdaderamente tiene este problema, no han estado con una familia desintegrada, no han vivido lo que la familia ha vivido: tristezas, desapegos, rupturas familiares, créanme, créanme que es muy dolorosa esa parte.

Termino simplemente en que, si se va a hacer algo, que sea algo bueno, la verdad sí se los pido, porque no es tan sencillo, cuando yo me presento a un grupo de 20 jóvenes, y más de la mitad es consumidora, y me dicen –ya la van a legalizar. A mí me cuesta mucho trabajo eso. Muchas gracias.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Muchas gracias, muchas gracias. Doctor Aréchiga, por favor.

El doctor Aréchiga: Gracias, Raúl Martín del Campo, de la Comisión Nacional contra las Adicciones.

Yo veo que en lo general hay cuatro temas en los que estamos de acuerdo, y me gustaría partir de ahí. A lo mejor en los detalles, en algunas cosas no coincidimos, pero creo que en lo general estamos de acuerdo, y de ahí podemos empezar a trabajar.

Uno es que queremos una despenalización que sea efectiva, todos la queremos. Desde nuestra parte de Conadic, la queremos, sobre todo para que no se discrimine a las personas que consumen sustancias, y para que tengan acceso a tratamiento.

Número dos, también coincidimos en que debe haber derecho al acceso a medicamentos que tienen base de canabinoides, todos estamos de acuerdo en que veamos cómo se tiene que modificar la ley para que se pueda tener ese tipo de acceso a medicamentos con cannabinoides.

Tres. Tenemos que tener una buena regulación sobre todo en el contexto del fallo de la Suprema Corte de Justica. Nos interesa mucho que la regulación quede bien hecha precisamente.

Cuatro. Tenemos que fortalecer las acciones de prevención y tratamiento. Voy a hablar un poco sobre cada tema.

Respecto a la cuestión de la despenalización que sea efectiva, claro que para nosotros es un interés porque precisamente nosotros no queremos seguir recibiendo consumidores que tengan que enfrentarse al sistema judicial. Ya les he comentado, lo hice cuando me tocó presentar en el Senado, la mayor parte de los indiciados que nos llegan a Conadic nos llegan jóvenes que fuman uno o dos cigarros de marihuana al día, no tienen ellos por qué estarse enfrentando con el sistema judicial, no nos parece adecuado.

Sin embargo como Conadic nos corresponde ofrecer todas las estrategias que hay de prevención y tratamiento a diferentes niveles desde las intervenciones breves y la consejería, hasta el tratamiento para todas las personas que así lo necesiten. Sabemos que hay consumidores que no quieren ir a tratamiento y sabemos que hay consumidores que todavía no quieren el tratamiento y luego van a querer ir a tratamiento, y quizá haya consumidores que nunca quieran ir a tratamiento. Pero aun para ellos hay intervenciones de salud que se les pueden ofrecer. Consejería, que estén enterados, informados de las implicaciones o no implicaciones que puede tener.

Yo quiero retomar en ese sentido que ya se habló la semana pasada de todo esto. La marihuana es una sustancia que genera daños a la salud y hay un cuerpo sólido de evidencias sobre eso. Esos daños, es cierto, dependen del patrón de consumo y dependen de la susceptibilidad de cada persona, pero cada persona no sabe qué nivel de susceptibilidad tiene, entonces nosotros como salud necesitamos poder acercarnos a esas personas para poderles ofrecer la información para que, decidan o no decidan atenderse, estén informados de lo que están haciendo.

Obviamente, como dice el diputado Belaunzarán, no se trata de una reformita; no se trata nada más de cambiar la dosis de una tabla. Tenemos que pensar en cuál es el concepto que esa tabla, si existe o deja de existir, tendrá. El concepto de la tabla ahorita es consumo personal inmediato. Tenemos que ver si ese es el concepto que se requiere o no y claro, las penas proporcionadas. Insisto, no es posible que nos estén llegando personas en conflicto con la ley porque son consumidores de uno o dos cigarrillos de marihuana.

Respecto al derecho a los medicamentos, el doctor Mondragón y nosotros ya nos hemos pronunciado en ese sentido, pero quiero hacer la aclaración porque yo participé en ese estudio, que no es que la marihuana sea un mejor medicamento que los medicamentos que ya existen y no está probada una mejor eficacia, pero es una opción terapéutica y los mexicanos tienen derecho a tener acceso a ella.

Si el THC o no el THC, a la mejor sentémonos a ver. Que yo sepa de los cuatro medicamentos que pudieran entrar solo uno tiene THC sintético. Veamos cuáles son los pros y los contras, pero si es un medicamento que va a estar bien regulado, aunque tenga THC sintético no importa, adelante y que sea una opción terapéutica. Lo que sí, insistimos, marihuana fumada hace mucho más daño que lo que cura. Yo participé en el estudio y quien guste acercarse a que le comente con todo gusto lo hago, pero sería muy largo ahorita en la mesa.

Sí nos interesa que haya buenos controles de regulación. Si ya estamos hablando ahorita de un escenario de la regulación de la sustancia, sobre todo después del fallo de la Suprema Corte de Justicia, sí nos interesa que haya una buena regulación.

A mí como proveedor racional de servicios de tratamiento, ¿qué me interesa? Me interesa que las personas que tengan este derecho por sus amparos, no vayan a desviar la sustancia hacia los menores de edad, no la vayan a desviar hacia quien no consiguió el amparo, no la vayan a andar portando para ver a quién se la puedan convidar, etcétera. Sí necesitamos que haya una buena regulación en ese sentido.

Se habló también la semana pasada de esto, hay una serie de vacíos respecto a la regulación que hay de tratamiento y lo estuvimos platicando con el doctor Camacho, con la doctora Medina Mora, que es importante que se tomen en cuenta.

Nuestros consumidores no están siendo bien atendidos en nuestros sistemas de salud formales. Estábamos hablando de las ambulancias que no los quieren trasladar, de las salas de urgencia que no los quieren atender, de los centros de tratamiento que aunque estamos haciendo muchísimas cosas por regularlos todavía nos falta que haya una ley que los regule. Los centros de tratamiento de adicciones son regulados por una norma, nos gustaría que los regulara una ley y que los regulara bien regulados, y obviamente el derecho que tiene todo consumidor o toda persona que tiene un problema por su consumo a tener la información adecuada y el tratamiento adecuado, si es que decide tratarse.

Yo los invito a que trabajemos sobre esas líneas. Si nos sentamos y empezamos a arrastrar el lápiz y vemos cómo pueden quedar nuestros nuevos instrumentos jurídicos en este sentido.

El ciudadano : Muchas gracias por darme la oportunidad de platicar. De cualquier manera el maestro Martín del Campo ya me ganó todo lo que tenía que decir. Pero de cualquier manera quisiera puntualizar algo.

Primero. Yo creo que debemos de estar orgullosos como país de que tengamos estas mesas de debate en donde todos hemos podido decir a favor o en contra nuestras opiniones, por disímbolas que sean, pero son bienvenidas en un debate que hace muy pocos años, imposible pensar que pudiéramos sentarnos y platicarlo.

Segundo. Creo que es importante hacer una reflexión muy profunda cuando estemos discutiendo la regulación de estas sustancias, porque nadie duda de sus efectos medicamentosos en mayor o menor sintomáticos de tratamiento, etcétera. Creo que tenemos que puntualizar muy bien hasta dónde queremos utilizar esta sustancia.

Tercero. Vigilar mucho la libertad de las personas de poder utilizar del adulto lo que se le venga en gana, pero siempre esta regulación debe de tener un espíritu muy presente sobre el derecho a la salud que está por arriba de todo. Siempre vigilar la salud de toda persona en medicina, no medicina, debe estar regulada a través del principio de la salud.

Yo creo que debemos de congratularnos del estigma de lo que es marihuana se ha ido quitando, pero también no caer en situaciones festivas de que ya está libre, todos lo pueden utilizar, etcétera. Me da gusto escuchar a Niño Rivera porque después de haber estado en Cancún y comernos unos tacos de cochinita, ya escuché hacia dónde va. 

Es muy elocuente la forma en que está hablando sobre la regulación y hasta dan ganas de poner un negocio de esa naturaleza. Ahí es donde debemos de tener cuidado.  La sustancia no es inocua y con eso podemos trabajar muchísimas cosas con respecto a la regulación de la marihuana.

Creo que es un buen paso que nuestro país se ponga nuevamente a la vanguardia, sí, con el tabaco y otras sustancias. Hemos sido pioneros en el manejo de... A veces no se puede al 100 por ciento, sí. Nada más pensemos en el tabaco, tenemos mafias más poderosas como son las tabacaleras y yo creo que son un poco peor que los demás en cómo presionan para que regulemos o medio regulemos el tabaco. Por ello gracias por dejarnos participar y escuchar esta última ponencia.

La ciudadana           : Brevemente. Yo entro a esta discusión desde muy lejos, desde la parte de relaciones internacionales. En las pocas ocasiones que he podido estar con ustedes me percato y me sorprende enormemente el problema de salud. Creo que hay una preocupación real y enorme en el público mexicano por la posibilidad de que aumente el consumo y el abandono del usuario me tiene perpleja.

Como política de salud no tenemos nada. Yo no me atrevería a hablar de una regulación de la marihuana –estoy a favor de la despenalización– que no estuviera acompañada de un presupuesto considerable y de una política muy seria en materia de atención a los usuarios.

De verdad hay que escuchar lo que la gente está diciendo, es evidentísimo. Es muy claro que no ha funcionado eso, por eso estoy en contra de esta política, por sus costos y coincido plenamente con Alejandro y con tantísimos autores más de que la sobrepenalización ha sido desastrosa porque ha destruido el sistema de justicia penal, y hay que reconstruirlo, pero tampoco hay que sobrevender esta política como bien dice, no podemos decirle a la sociedad que despenalizando, se acaba el problema de violencia. No, no. Empezamos a caminar en una dirección que probablemente funcione mejor y reparar lo destruido, nos va a llevar 20 años.

Pero es, en esa dirección quizá que podamos avanzar. Pero la parte de la preocupación de los salubristas. A mí me tiene sorprendida, porque lo que a mí me está preocupando y a eso voy ahora, es qué tipo de, qué estamos pensando en las propuestas de ley que ya existen, por lo que se refiere a la importación y a la exportación.

La mayor parte de la marihuana que se produce en México es para el mercado norteamericano. Es decir, qué está pensando el legislativo en términos de importaciones y exportaciones, y queda claro que la marihuana es un mercado que tenderá a estabilizarse, que va a la baja, por cierto generará mucha violencia esa baja, es muy probable que tengamos más violencia después de la despenalización que menos.

Y esperemos y asumamos ese costo, prevengámonos contra él. Pero, mi pregunta es: ¿qué tenemos contemplado para la exportación de marihuana?

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Nos pasa el micrófono aquí, por favor. Vamos a hacer una ronda general, todos los asistentes.

El ciudadano Guillermo Silva: Muy buenas tardes. Soy Guillermo Silva. Vengo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Realmente aquí se han planteado varios de los puntos que nosotros tomamos como una perspectiva que tendrían que adoptar estas políticas.

Nos interesa reiterar que en nuestra opinión la política pública que se determine tiene que ver, tomar como eje a los derechos humanos pero vistos desde una manera integral, tomando en cuenta su interdependencia, su universalidad, y generando las condiciones para que los derechos sean efectivos, no sólo el del libre desarrollo de la personalidad, sino también el de la protección a la salud, conjunto de derechos de niñas, niños y adolescentes, los derechos culturales, los derechos de los pacientes, todas las opciones de tratamiento, los derechos en su integralidad.

Las políticas públicas deben, no sólo en su diseño, sino también en su operación, evitar o prevenir violaciones a derechos humanos. Esto es, en sus distintas facetas. Limitarnos un problema de consumo o limitarnos a un problema estricto de salud, estaremos viendo el problema de una manera parcial.

A manera de poner un ejemplo, el consumidor libre tiene un riesgo contingente de adicción. Para ser efectivo el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el Estado debe, por una parte, darles una información objetiva, real, concreta, que les permita tener esa decisión libre para eventualmente tomar la decisión de emprender o no el consumo, pero también tiene que estar preparado para proteger, y en caso de que venga la adicción, hacer efectivo el derecho a la salud de las personas.

Resulta también importante, y aquí creo que éstas sí son posturas irrenunciables, pues la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes. Y un punto que para nosotros es real, es esto. Se está hablando de, a través de esto prevenir o empezar a reparar problemas de violencia e inseguridad y tal.

Para nosotros en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos creemos que sí es una oportunidad para que se ponga en la mesa el tema de la impunidad, y de la falta o la debilidad de nuestro estado de derecho. Cualquier esquema regulatorio, aquí hemos oído de licencias, permisos, una cosa muy fuerte que supone que haya una autoridad con la capacidad suficiente, y un sistema judicial lo suficientemente sólido para hacer efectivo, como ha pasado en el estado de Colorado, y ahorita nos lo expusieron de manera muy clara, hacer efectivos estos esquemas regulatorios.

Nuestra preocupación es que la política que se adopte tiene que prevenir o evitar propiciar violaciones a derechos humanos atendiendo a nuestras condiciones. Va a ser muy difícil el que si no tomamos en cuenta nuestra real capacidad regulatoria y no solamente para generar una política pública, sino para aplicarla y hacerla operativa, efectivamente, podamos atacar estos problemas.

En esto, pues vuelve a estar no solamente la cuestión de presupuesto y de recursos y medios para que sea realmente operativa, sino también el que va a ser necesario que emprendamos acciones ya concretas para tomar en serio el problema de debilidad de nuestro Estado de derecho, y el problema de la impunidad, en modo alguno va a servir cualquier norma, cualquier disposición que se haga, si no empezamos a tomar en serio estos problemas.

Todas las situaciones, hablaban de la salida del Ejército y tal, si hubiera existido una institucionalidad fuerte con capacidades suficientes para enfrentar y resistir el crimen organizado, pues no habría sido necesario que saliera el Ejército.

La institucionalidad no se va a dar, y esta fortaleza y esta solidez de nuestra institución y de nuestra aplicación de normas, difícilmente se va a dar únicamente desde un margen, de un diseño regulatorio. Si no emprendemos esto de una manera integral. Para nosotros, creo que esta es una muy buena oportunidad de empezar a tomar el tema de la impunidad, de la corrupción y de la debilidad en nuestro Estado de derecho. Muchas gracias.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Al contrario, muchas gracias. Acá tiene el uso de la palabra. Voy a tener que disculparme, tengo que ir a la instalación del Consejo Consultivo del Canal del Congreso y a la toma de protesta del defensor de la audiencia del Canal. Vamos a tener el Canal del Congreso, debemos estar presentes, pero aquí el diputado Basurto va a estar recogiendo todas las participaciones y presentará las conclusiones después de las respuestas de nuestros ponentes. Les agradezco mucho su atención.

El ciudadano : Nos invitas a la presentación del libro.

El moderador senador Alejandro Encinas Rodríguez: Sí, los vamos a invitar, por supuesto. Con permiso, buenas tardes.

La ciudadana           : Buenas tardes a todas y a todos. Soy habitante de la delegación Iztapalapa, vivo en la colonia Ejército Constitucionalista, y quiero decirles que ahí hay un consumo excesivo en niños y jóvenes, no sólo de marihuana eh, de alcohol y de alcohol de pésima calidad, y de inhalantes y entonces me hago una pregunta digo: ¿ahí el problema es la marihuana?

Si ustedes entraran a las secciones que hay y vieran el diseño que hay, con el que se hicieron esas colonias, con unos verdaderos laberintos, hay un hacinamiento, hay violencia familiar. Tuve la oportunidad de ser capacitadora electoral en junio, llegué a vivir ahí hace 18 años, no conocía la colonia realmente.

Tú caminas por ahí, a la hora que sea eh, huele a marihuana. Claro que yo estaba sorprendida y escandalizada, soy de una generación, que en mi caso, no estuve tan cerca de eso. Y entonces, de veras, yo estaba escandalizada.

Pero me pregunto, después de todas las reflexiones y demás que han hecho, y digo, bueno, es sólo la marihuana lo que hace que ahí se dé ese tipo de vida. Los chicos, delinquen, van y asaltan el salón de belleza, van y asaltan la farmacia, y en 18 años no he visto que cambie la composición de la colonia donde yo vivo.

La pregunta es, ¿qué está haciendo el Estado? No solamente en el tema de corrupción. ¿Qué ha dejado de hacer el Estado? Lo que esperaría es que con toda sensatez los legisladores evalúan, ya lo dijo la maestra del CIDE, que hay que revisar el tema de la política pública, los alcances, una planeación, un diseño, pero que en serio se haga.

Tengo una gran preocupación. El otro día me hacía la pregunta, decía: bueno, todos los legisladores que van a tomar la determinación sobre este tema, no han estado aquí. Aquí ha habido reflexiones sumamente importantes, tendrán la información suficiente para poder hacer un buena evaluación, y decir, vamos a entrar o no vamos a entrar a este tema de regulación, cómo vamos a entrar, cuál va a ser  la progresividad, cómo vamos a avanzar.

Realmente, por lo menos tengo esa gran inquietud. Y yo sí llamaría, la primera vez que llegué al tema, dije: híjole, vivo en una colonia que está, de veras, si ustedes van a ir a ver, te escandalizas. Pero después dices: bueno, sí, realmente cada quien tiene derecho a tomar su decisión. Solamente que hay realidades distintas; no es lo mismo ser universitario, tener una carrera universitaria, tener un criterio personal y tener condiciones económicas muy distintas a una realidad como la que les estoy platicando.

Pero la pregunta es: ¿Qué está haciendo el Estado? ¿O qué ha hecho? Decía la señora, es que no queremos que los niños y los jóvenes estén en amenaza. Están en amenaza, eh, y están consumiendo, y se están muriendo. En esa colonia se mueren.

Entonces, creo que tampoco el tema está pro ahí, el tema es: de dónde partimos y a dónde vamos a llegar; y cuál va ser la serie de pasos que vamos a dar para que aquí el tema se reduzca y obviamente todo el fenómeno que ustedes ya nos han compartido, del tema del narcotráfico y de más, que nos está afectando a todas y a todos.

O sea, uno sabe que desaparecen cinco jóvenes que venían de paseo de Veracruz; y, digo: bueno, pues si desaparecieron ellos y acabaron muertos, también puedo desaparecer un día, eh. O sea, todos estamos en esa situación, o por lo menos la gran mayoría de la población en este país. Si quiero que cambie eso y, si la regulación nos va a ayudar a que eso se vaya reduciendo, pues bienvenida. Muchas gracias.

La ciudadana Consuelo Mendoza García: Buenas tardes. Soy Consuelo Mendoza García y soy presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia. Ya hemos tenido algunas pláticas en el tema, ¿verdad?, diputado. Solamente quiero hacer énfasis, me gustó mucho la aportación que hizo el doctor Martín del Campo. Y me gustó más por la experiencia que he tenido en los diferentes foros en los que hemos participado como Unión Nacional de Padres de Familia.

Estamos hablando de un tema con muchas aristas y nos estamos distrayendo en aristas en las que ya estamos de acuerdo, en lugar de ir a lo profundo y a lo que está realmente en juego. Quisiera comentarles que a la Unión Nacional de Padres de Familia acuden miles de familias que tienen problemas de diferentes tipos y muchos de ellos son con respecto a las adiciones, y son familias que después canalizamos a los centros juveniles o al Conadic. Y esta es la realidad que estamos viviendo.

Y creo que mientras los diputados se están distrayendo en convencernos de que la marihuana puede tener buen uso medicinal se están olvidando de algo que es muy importante: representan a todos los ciudadanos, no nada más a los ciudadanos consumidores. Y tenemos problemáticas que se van a desatar con esta regulación, quisiera saber cuál es su proyecto y cuál es su plan de prevención.

Sabemos de buena fuente, porque vivimos cerca de las escuelas, que no hay una escuela que esté libre de adicciones y que en todas las escuelas se está registrando que el consumo es cada vez con niños más pequeños. ¿Qué es lo que van a hacer ustedes para prevenir y para lograr que esos niños no consuman?

Sabemos que los niños tienen derechos –nos los dicen mucho–, y se habla mucho de este derecho también, a tomar libres decisiones, pero tienen derecho a la educación, y no se está cumpliendo con eso; tienen derecho a la salud, y no se está cumpliendo con eso; tiene derecho a la esparcimiento, y no lo tienen; tiene derecho a formarse como buenos ciudadanos, y les pregunto si lo están haciendo.

Me encantaría que aquí nos dieran respuestas de lo que vamos a hacer para formar a los ciudadanos que hoy necesitamos, para acabar con la violencia y para acabar con toda la impunidad y con la corrupción en la que estamos viviendo día con día.

Me encantaría, Balaunzarán, que esa inteligencia que tienes y ese tino paras decir las cosas lo utilizaras en bien de todos los miles de niños y de adolescentes mexicanos que en este momento no tienen oportunidad para la educación; y que son mucho más que los consumidores, según las cuentas alegres que aquí nos hacen, hay más de 11 millones de niños y adolescentes que no tienen acceso a la educación y de jóvenes que ni estudian ni trabajan, y que esos seguramente dentro de muy poco tiempo pueden ser consumidores.

Y a mí me podrán decir lo que quieran todos, fui consumidora de tabaco durante muchos años, todos mis hermanos fumamos tabaco, pero fui la única adicta al tabaco y sé el infierno de dejar una adicción; y el trabajo que me costó y el problema también que me costó a mi salud, porque tuve la libertad de elegir dejar esta adicción.

Entonces, no me vengan con que es muy fácil lo que no produce adicciones, porque con uno en la familia o con uno en la comunidad tenemos para tener problemas muy graves, que no sé si se podrán resolver con la capacidad que tiene ahorita la Secretaría de Salud y todo el sector de salud, que a veces no tiene ni las gasas para atender a los enfermos.

Quiero, por favor, respuestas para las familias y repuestas para las escuelas, ¿cómo vamos a sacar a los niños, que son los ciudadanos, del mañana? Cómo nos garantizan ustedes que están realmente representando a todos los mexicanos y que van a evitar que las drogas lleguen a todos los demás sectores, y que van a evitar que la marihuana haga que los niños y los jóvenes después consuman otras sustancias. Gracias.

La ciudadana Nora Frías Melgoza: No voy a repetir lo que dijeron mis compañeros. Soy Nora Frías, vengo de Conadic. Sí quiero nada más dejar en la mesa el punto de la prevención. Hablar de prevención, se habla con mucha facilidad y es lo más difícil de hacer, y es en dónde menos recursos, aunque todo mundo hable de que hay que apostarle a la prevención siempre lo que hacemos es decir ahí no hay recurso porque es algo que no se ve.

Entonces, sí quiero poner sobre la mesa, hay que tener presupuesto para hacer prevención con una política pública, contestando un poquito a lo que está diciendo Consuelo, qué vamos a hacer para tener verdadero presupuesto  para hacer prevención y para que haya una verdadera participación ciudadana y que tengamos informado y educada a toda la población. Necesitamos recursos, no es nada más decirlo en un discurso en donde todos, todos, aquí hemos hablado de prevención.

Entonces, sí quiero nada más dejar esa parte, necesitamos presupuesto para prevención y necesitamos presupuesto para aquellos que decidan tener un tratamiento, porque tenemos 340 centros de tratamiento en la secretaría para la prevención de adicciones y no tenemos los recursos suficientes ni el personal suficiente, porque como es prevención, como es tratamiento, no lo tenemos. Entonces, sí quiero que los legisladores nos ayuden en esta parte, a tener presupuesto para estas dos partes. Gracias.

El ciudadano Aldo Contró: Bueno, gracias. Buenas tardes. Soy Aldo Contró. Bueno, solamente para poner sobre la mesa algunos puntos. Y algo que me preocupa un poco un poco es que escucho de muchas voces que piden que no haya un cambio en la legislación, en la normatividad, que se expresan preocupados por la situación actual, pero a la vez piden que no haya un cambio, ¿no?, creo que algo tenemos que cambiar.

Y sobre este tema pues subrayar que no se busca una regulación porque el consumo sea malo o sea bueno, no. la regulación se busca porque el actual sistema no funciona precisamente. Precisamente como argumento a favor de la regulación está el tema del derecho a la salud, porque no solamente es el derecho de los jóvenes, niños, digamos, que pueden ser usuarios, sino qué pasa con el derecho a la salud de las personas que están encarceladas hoy en día, por ser usuarios por uno o dos cigarros, como decía el profesor Raúl Martín del Campo, uno o dos cigarros de marihuana, que están en la cárcel y que tienen –digamos– siete veces más de probabilidades de ser contagiados de VIH, ¿no?, en la cárcel, qué hay con el derecho a la salud de las personas que son parte de un fuego cruzado en los estados del norte o en el resto del país por ser parte de –digamos– involuntariamente una guerra contra las drogas.

Entonces, a mí me parece que es un falso debate el tema de que si la cannabis es dañina o no, en otros países de ha regulado el suministro de heroína, por ejemplo, y nadie niega que la heroína sea dañina, ¿no? En Canadá, por ejemplo, en Vancouver, donde mucha gente moría por consumo de heroína, un consumo inseguro. Al establecer clínicas de inyección segura la gente dejó de morir, ¿no?

Entonces, no se trata de que nosotros, digamos, los que estamos a favor de una reforma a la política de cannabis concretamente, señalemos que no es peligroso su consumo, ¿no? Digo, independientemente de ese tema que es muy debatible, no lo creo particularmente, está el tema de que el actual sistema no funciona, ¿no?, entonces como una medida de política pública algo tiene que cambiarse y no podemos dejar en la mano de los criminales, no podemos dejar en la mano de los grupos ilegales el control de ese mercado precisamente.

Y algo que ya había señalado anteriormente era el tema de los menores de edad, ¿no? No vamos a lograr que los menores de edad no consuman cannabis, consumen con prohibición y consumen cada vez a menor edad. En las ciudades, en los países donde se ha regulado el consumo de cannabis, ahí está Colorado, bueno, en ciertos sentidos se ha descriminalizado en Portugal, etcétera, cada vez es mayor la edad de inicio del consumo de cannabis.

En Holanda esto sucede, lo mismo, algunos datos la semana pasada señalaban que cada vez en Holanda se consumía más de menores de edad y sin embargo fueron refutados estos datos con contundencia, esto no es cierto. Entonces, pues básicamente es el punto que quiero poner, ¿no?, dejar bien claro que no se trata de que busquemos una reforma a las leyes de cannabis porque estas sea necesariamente buena, sino porque el actual sistema no ayuda, a usuarios y a no usuarios. Entonces, bueno, ese es el punto que quisiera dejar.

Comentar un par de cosas más, digo, se comentaba que para el consumo de cannabis medicinal, que por favor, se pide que no sea fumada, ¿no?, precisamente en los estados donde se regula el consumo de cannabis disminuye la cantidad de cannabis consumida vía fumada. Entonces, me gustaría también, por ejemplo, poner sobre la mesa qué pasa con el cannabis, con la vía de administración vaporizada, ¿no?

Los principales daños asociados al consumo de cannabis están relacionados a... administración, que es la combustión. Qué tal si la vaporizamos, como sucede en California, en Holanda, en otros lugares. Es decir, en lo que tenemos que poner el enfoque no es precisamente en disminuir el consumo, sino consumo problemático. Y en ese sentido ha sido muy efectivo que en otros estados, en otros países, en otros contextos la regulación ha sido efectiva.

Y precisamente la preocupación que se manifestó por otro lado también de que no solamente es el cannabis, sino que –qué hay con las nuevas drogas–, bueno, la prohibición ha causado que surjan un montón de nuevas drogas psicoactivas que no pueden ser prohibidas porque un químico en un laboratorio te produce en un día una sustancia que no ha sido regulada y un día que –perdón, que no ha sido prohibida–, y cuando se prohíbe el químico al día siguiente tiene una nueva droga. Entonces, creo que todos estos son argumentos a favor de que haya un cambio.

No se trata de que se abra el mercado y que todo mundo consuma, se trata de controlarlo, de contener el acceso, etcétera. Gracias.

El ciudadano : Gracias. A ver, quisiera tratar de explicar en términos de decir que hay una falsa dicotomía en términos de que quienes estamos a favor de la regulación pretendemos que se consuma más, no. Y el hecho de que se regularizara, que se legalizara la marihuana en nada inhibe que podamos fortalecer los programas de prevención, los programas de reducción del daño, los programas de tratamiento. O sea, al revés, creo que el hecho de que se pudiera legalizar y regular podría liberar recursos económicos, hoy día destinados a la persecución y encarcelamiento de usuarios para poderles destinar más recursos a las acciones de prevención y de tratamiento de las adiciones.

Lo segundo es que me da muchísimo gusto escuchar a Raúl Martín del Campo en términos de decir: a ver: busquemos las coincidencias. Siempre es mucho más en lo que coincidimos que en lo que no estamos de acuerdo. A sus cuatro puntos le agregaría: nadie está de acuerdo en que lo consuman menores de edad, o sea, pues también es otro punto de convergencia. En algunos habría que acotar, ¿no?, o sea, cuando hablo de los usos terapéuticos no me refiero a los cuatro medicamentos que existen y que pueden solicitar su registro, no. Hablamos, nos referimos a todas las posibilidades de usos terapéuticos, incluyendo los remedios herbolarios, ¿sí?, que también están legalizados y en los que se puede ir avanzando.

Y, luego, esta parte de que la marihuana es la puerta de entrada de otras drogas de a veras creo que pues es una forma, pues como se ha venido diciendo, que no es real. Y nosotros lo decíamos, en el Distrito Federal la primera droga de consumo –y es muy probable que los jóvenes de Iztapalapa primero antes de consumir la marihuana hayan fumado o hayan bebido alcohol, se hayan intoxicado con inhalables y ya después le entraron a la marihuana.

Por lo menos en las encuestas del Distrito Federal a los 12.6 años se inicia el consumo de alcohol, a los 13.0 el consumo de los inhalables, a los 13.1 el consumo del tabaco, a los 14.2 años el consumo de la cocaína y hasta los 14.3 el de la marihuana. O sea, incluso en el Distrito Federal la cocaína se anticipó en su consumo a la propia marihuana. Bueno, entonces, eso de que es la puerta de entrada, no.

También, pues ya quienes han trabajado en adicciones, saben que esto de los monousuarios pues es muy poco común, eh. O sea, lo común es que el que fuma beba, el que beba consume otra droga y, bueno, pues así es. Ahora, de a de veras en lo que insisto es –y de a de veras por eso me dio mucho gusto...– que avancemos en la regulación, porque la prohibición lo que está haciendo es que el Estado evada su responsabilidad de regular, diciendo que está prohibido lo que deja es en manos del narco a que sea este el que controle. Entonces, exijámosle al Estado que regule y que cumpla con su responsabilidad de proteger los derechos.

Me preocupa una cosa –y lo quiero decir–, creo que la reforma de la ley que requiere esto es una reforma sencilla, ojalá que no se haga una reforma muy complicada en donde las personas que ni están escuchando ni son expertos quieran determinar las cosas. Creo que las leyes deben ser sencillas y simples, o sea, a mí me parece que la reforma que se requeriría es en términos muy sencillos, simple y sencillamente resolver los cinco estados de inconstitucionalidad, evitar términos discriminatorios, como el de farmacodependiente, incorporar conceptos como el de reducción del daño, que se hacen sin mencionarlo.

Bueno, lo he dicho y lo reconozco, el doctor Manuel Mondragón instrumentó en México el mejor programa de reducción del daño que conozco, que es el alcoholímetro. El alcoholímetro no pretende que la gente no beba, pretende que la gente cuando beban no mate o no se maten. Entonces, bueno, eso es una política de reducción del daño.

Y también lo he dicho, y lo digo, el doctor Mondragón o gracias al doctor Mondragón en esta ciudad no se respira aire con humo, eso es una política de reducción del daño. No se respira aire con humo porque se defiende el derecho de los otros a o inhalar el humo. Entonces, pues son políticas de reducción del daño.

¿Por qué no instrumentamos políticas de reducción del daño también en relación con la marihuana? O sea, de a de veras son cuestiones bastante sencillas, en donde lo que tenemos que decir –y lo dijo muy claramente Martín; Raúl Martín del Campo, perdón, lo dijo muy claramente–, es, ya, busquemos las convergencias, resolvamos sobre las convergencias, hagamos los cambios necesarios en donde ya convergimos.

Dos, en los... donde tenemos diferencias pues minimicémoslas e incorporémoslas, pero esas tampoco tiene que quedar impuestas en la ley, ¿no? Los legisladores sí deben agarrar y decir: estas son las reformas y ahora, Ejecutivo, cumple con tu función, dos, elabora los reglamentos, desarrolla las normas, instruméntalos y aplícalos, pero no que queramos que desde la ley hacer todas las cosas.

Ya para terminar, pues después voy a buscar a Luis David, porque –bueno– uno de mis argumentos ha sido que no lo visualicemos como negocio, porque los negocios buscan utilidades, y las utilidades buscan mayores consumos, y los mayores consumos generan publicidades y promociones del consumo. Me tengo que sentar con él a discutirlo, porque no lo voy a poner a discutir ahorita en este momento, ¿no? En todas las demás pues coincidí con él, vaya, desde el cultivo, desde el transporte, desde los almacenamientos, y todo, pues todo hay que regularlo, una regulación la más adecuada posible.

En la parte en la que tendríamos divergencia es en esa visión, entre que si debe ser un servicio que el Estado proporciona a aquellas personas que todavía no están convencidas de dejar de consumirlas o si puede ser un negocio en donde se generen... pero cuidando que se formen monopolios o empresas muy poderosas que después no podamos nosotros mismos contener en sus cabildeos. Muchas gracias.

El moderador diputado Alfredo Basurto Román: Compañeros, buenas tardes, propongo a la mesa de pasar a dar palabra nuevamente a los ponentes para que den, hagan uso y puntualicen ahí algunos aspectos que se tocaron por ustedes y al final un servidor daría la conclusión. ¿Cómo ven? Están de acuerdo para... Entonces empezaríamos con el licenciado Fernando para que haga uso de la voz y creo que hay temas de los que ahí hicieron mención. Adelante, licenciado.

El ciudadano Fernando Belaunzarán Méndez: ... evidente que –se oye, no ¿verdad?– Aunque es evidente que Adriana Zepeda maneja el tema, habló como madre de familia y está bien, hablémonos como padres de familia en este sentido. Es correcto persuadir a los niños y a los hijos, sobre todo a los jóvenes y obviamente alejar a los niños de la posibilidad de consumo lo más que se pueda de la marihuana. Por supuesto aumenta el riesgo con los menores de edad, ésa es una preocupación.

Pero creo que estaremos de acuerdo en que si falla nuestra persuasión y llegan a consumir no corran el riesgo ni de perder la vida ni de acabar en la cárcel ni de que los expulsen de la escuela porque eso no les ayuda para nada, al contrario los condena irremediablemente.

Si lo que queremos es enfrentar este problema y darles la oportunidad de salir o de que no se les inculque la vida a la que tienen derecho, entonces la lógica punitiva ha sido la peor de todas, porque no puede ser que se les niegue el derecho al estudio como pasa en algunas escuelas donde los corre, eso es absurdo, me parece o que puedan acabar en la cárcel, en una correccional una cosa así. Eso es absurdo.

Entonces persuadámoslos, hagamos prevención, pero que no corran ese terrible riesgo de ver truncada su vida por haber probado la marihuana en alguna ocasión. Me parece que en eso pudiéramos estar seguro.

¿Cuál es la razón del índice de la violencia desatada? No solo es la guerra contra las drogas, es la impunidad, es la corrupción, lo que pasa es que en México se juntaron el hambre con las ganas de comer. Porque frente a los recursos inmensos que les da el mercado negro, la prohibición hace que los verdaderos beneficiarios sean los narcotraficantes, los carteles, no hay un solo negocio ilegal tan rentable como el de la venta de drogas ilegales. Es el negocio ilegal más rentable del mundo.

Aquí en México se dan los tres, que tiene que ver el segundo con el tráfico de armas, aunque el negocio es más de Estados Unidos, pero tiene que ver con otros problemas y el tercero es el de la trata de personas. Más o menos es en lo rentable.

Pues bueno, imagínense lo que hacen estas bandas criminales con esos recursos impresionantes en un régimen que es sistémicamente corrupto es que la corrupción financia la política en México. Porque la distribución del poder en México se determina en gran medida con el manejo de recursos, impresionante, muchos de ellos no fiscalizados, para qué, para comprar el voto, para comprar en telas y lo hacen todos los partidos. Hay una mimetización con el partido del viejo régimen en eso: Las clientelas. Y eso es un incentivo para la corrupción.

Entonces, en un sistema así, en un régimen sistémicamente corrupto el dinero del narcotráfico ahora sí, insisto se juntaron el hambre y las ganas de comer y eso explica por qué un capo, el capo más perseguido de este país pudo escaparse dos veces de un penal de alta seguridad. Hasta ese grado ha llegado el grado de corrupción etcétera.

Y ¿qué es lo que tenemos que hacer? Pues ir sobre el dinero, pensamos que lo podemos ganar callejeramente las batallas, ya vimos por qué, por lo que dice el doctor Madrazo Construyeron ejércitos privados, también gracias a los grandes recursos que tienen, y  ya teniendo los recursos los ejércitos privados, pues el ejército privado ¿qué puede hacer? pues también puede extorsionar, puede secuestrar, puede hacer trata y hacen una gran cantidad de negocios ilegales o de crímenes, pero todo gracias a que el mercado ilegal, el mercado negro de drogas les dio tal poder económico para hacer estos ejércitos y dedicarse a otras actividades tan delincuenciales y tan tremendas como el secuestro u otras cosas, la trata de personas, etcétera.

Entonces, cambiemos la perspectiva, vamos sobre su dinero y perdón, es correcto, la regulación de marihuana no es razón suficiente, pero sí necesaria, con eso no resuelves todo el problema pero damos un paso a la dirección correcta.

Barry McCaffrey, zar antidrogas norteamericano llegó a calcular el 60 por ciento de las ganancias de los cárteles mexicanos por la marihuana, el 60 por ciento. El INCO, hizo otro estudio y dijo el 30 por ciento, Catalina Pérez Correa, hace poco sito un estudio que habla de entre el 40 y 45 por ciento, el Instituto Belisario Domínguez, acaba de hacer un aproximado del 26 por ciento, la cuarta parte.

Bueno, sea 26 por ciento, sea 30 por ciento, sea 40 por ciento, o sea 60 por ciento, no es un pellizquito, estamos hablando de miles y miles de millones de dólares. Entre más le quites sus recursos van a tener menos poder corruptor, menos poder para hacer estos ejércitos privados, etcétera.

Si nos metemos también al lavado de dinero, eso sería clave. El lavado de dinero es... Por ahí vi un estudio, cuando recién fui diputado en 2012, que el estimado era de .03 por ciento del dinero que se lava en el sistema financiero mexicano es detectado.

O sea, el golpe tiene su beneficio, el crimen sí paga en ese punto, claro que tenemos un problema que tenemos que arreglar, pero hay que pegarles el dinero, en todo y la regulación ayuda, pero fundamentalmente regular va a ayudar a la despensa de los derechos humanos, a que se respeten los derechos humanos. Porque en México por la prohibición se violan los derechos humanos todos los días y de manera sistemática, ya vimos torturas sistemática, etcétera, esa persecución no solo consumidas, porque qué es lo que pasa. Imagínense lo absurdo que vivimos. 

Las Naciones Unidas hablan los de las drogas y el delito no crean que son nuestros datos. Que de los consumidores de drogas ilegales solo el 10 por ciento es problemático, sólo el 10 por ciento es problemático. ¿Por qué no nos ubicamos en ese 10 por ciento?

Juan Zinser, oncólogo, que nadie puede decir que está por la liberación, Juan Zínser, dice que en el caso de la marihuana el consumo problemático es de 9 por ciento y la dependencia de 4.5 por ciento. Datos que dio Juan Zinser, oncólogo. Es el punto

Entonces, por qué mantenemos una estrategia que afecta no solo a los problemáticos, no solo al otro 90 por ciento que no es problemático, nos afecta a la sociedad en su conjunto, todos estamos pagando el pato de esta estrategia, los consumidores y los no consumidores, todos, absolutamente todos.

Por qué no hacemos algo más inteligente y nos basamos en ese 10 por ciento problemático de todas las drogas y en ese 4.5 por ciento de aduana y ahí dedicamos nuestros recursos y no a financiera una guerra que no se puede ganar, que solo ha generado una espiral de violencia absurda. Porque lo hice... pero, la fuerza, digamos, la agresividad con la que se hizo el combate eso generó muchas reacciones, esas reacciones violentas que han producido de nuestro país una imagen dantesca permanente, vivimos en el infierno de Dante permanentemente, ya estamos y creo que llegamos a un punto en que no debemos soportar más, porque lo que realmente me espanta es que se nos vuelva cotidiana esta violencia, descarnada violencia.

Se acuerdan cuando los primeros decapitados, todos nos asustamos y ahora parece que no pasa nada, nos dura el espanto una hora y pasamos al siguiente tema, ¿no? Eso lo tenemos que frenar, ahora tenemos, ya no es lo que paso en tierra blanca ya no es una política municipal, que muchísimos están sometidos al crimen por una cuestión de correlación de fuerzas, el crimen es más fuerte en esos municipios.

En el caso de Veracruz es la policía estatal, es la policía de Javier Duarte, por eso están coludidos. Eso es grave y tiene que ver con el inmenso poder económico que les da el mercado de drogas ilegales.

Prevengamos, dicen: vamos a hacer un gran trabajo y secundarias y prepas. Está bien, todo lo que sea prevención ayuda, nada más no metan el antidumpin a las escuelas, porque la represión... porque la prevención tiene que ser la que respeta a los derechos humanos, la intimidad de las personas y las puedan sacar adelante.

Aquí hablan de Iztapalapa, de las consecuencias, pues sí, pero eso sucede con la prohibición. La prohibición no ha evitado todo eso que tú mencionas, se ha dado en la prohibición, señal de que la prohibición... otra puesta más de que la prohibición no está funcionando, que una sustancia esté prohibida no quiere decir que no se consuma. Por eso el negocio de los cárteles.

Es cierto, dicen, aquí hay un punto que tenemos diferencia, lo que dificulta la prevención no es la regulación, es la prohibición hace mucho más difícil la prevención, entre otras cosas, porque no dan información, tenemos una encuesta nacional de adicciones 2011 que no se sostiene, entre otras cosas, porque la prohibición evita que podamos tener datos concretos, claros, evidentes.

Antes de la interrupción legal del embarazo en la Ciudad de México se hablaba de cualquier cantidad de cifras, ahora ya tenemos cifras oficiales, ya sabemos y ya sabemos que los que tenían miedo de que esto iba a disparar completamente, que iba a haber el carnaval del aborto en la Ciudad de México por la interrupción legal, fue falso. Pero ya tenemos datos seguros, completos, ¿por qué? Porque la prohibición... cuando las cosas están prohibidas nos faltan datos estadísticos, confiables, fuertes, ahora ya lo sabemos.

Gracias a eso podemos entender y hemos podido buscar lógica de prevención para evitar embarazos no deseados, etcétera, ya tenemos cifras mucho más confiables y es más fácil.

En el caso del alcohol, dicen: es que no podemos con el alcohol. Sí, pero hay un problema, el alcohol sigue en la televisión y siguen los medios electrónicos, el tabaco se pudo sacar de los medios electrónicos. Yo no estoy por prohibir el alcohol, pero estoy porque se le acabe la apología que se hace en los medios electrónicos, pero ahí hay intereses económicos sumamente arraigados que no se les quiere enfrentar, a pesar de que en el abuso de alcohol, los daños son muchísimo mayores que en el uso de marihuana, pero muchísimo mayores, en todos los aspectos posibles.

Quiero decir que yo reivindico el uso responsable, hay un uso responsable, como hay un uso responsable del alcohol para mayores de edad, estamos hablando de mayores de edad ahora, así como hay un uso responsable del alcohol de aquel que toma una copa de vino en la comida o es bebedor social, etcétera, hay un uso responsable, también hay un uso responsable de la marihuana y también de otras drogas.

¿Por qué no lo reconocemos? Estamos hablando... son cifras, insisto, de la ONU, el 90 por ciento no son problemáticos, es decir, que son funcionales, que no tienen problemas, así como a algunos no les hace ningún problema tomarse su copa de vino en la comida y estar con su familia, y ser productivos, hay otros que con otras drogas siguen siendo productivos y siguen teniendo su familia.

No pensemos que hay un solo modelo de existencia, un solo modelo de persona, un solo modelo de felicidad, cada quien la busca a su manera, porque somos distintos. Reconozcamos eso, en lugar de estarlos persiguiendo y decir, no coincides con mi prototipo de moralidad vital, con mi prototipo de vida moral que tienes que tener, ésa también es legítima, estamos en un estado laico, quiere decir, no hay una moral oficial, y esa otra moral es tan legítima como la nuestra. Entendámosla.

¿Cuál es el punto? Que no afecta a terceros y quienes afecten a terceros son problemáticos, ahí centrémonos, pero estamos gastando recursos impresionantes para todo, para usarlo en todo y no a quienes lo necesitan.

Es verdad lo que dijo Aldo, en Vancouver hubo un movimiento de adictos a la heroína, un movimiento social. Llenaron los parques con cruces, porque tenían muertos... y consiguieron picaderos seguros de heroína, les proporcionaron heroína de calidad, porque en el mercado negro estaba adulteradísima la heroína y les daban quien sabe qué mierda, dentro de la heroína.

¿Saben cuántos mueren ahora por sobredosis de heroína, en Vancouver? La heroína es con mucho más riesgo que la marihuana, cero, lo bajaron a cero. En Suiza también les dan heroína de calidad, pensaban que si les daban a los enfermos de heroína iba a multiplicarse el consumo, sorpresa, no se aumentó el consumo de heroína, porque entendieron una cosa, que al humanizarlos, que al reconocer los derechos que tienen los consumidores, al integrarlos a la sociedad, empezaron a consumir menos, empezaron a consumir menos porque se sentían reconocidos en sus derechos.

Esa es la experiencia de Vancouver, esa es la experiencia de Suiza con una droga que es mucho más dura, estaremos de acuerdo, que es la heroína sobre la marihuana, aprendamos eso.

En Portugal lo que están haciendo es atender a los adictos, a los que lo necesitan, a los dependientes, porque aquí tenemos... aquí es mi gran debate con Miguel Mondragón, no todo usuario es adicto, y según la ONU sólo el 10 por ciento sería problemático, en caso de marihuana –según Juan Zinser, gran oncólogo que ha estado en la lucha contra el tabaquismo–, dice, 4.5 por ciento son los que generan dependencia en marihuana. Lo pueden ver en el Reforma, está su artículo.

Se habla... Eduardo Hernández decía una cosa: están modificando leyes de la Ley General de Salud, pero hay un punto en esto. No es absurdo que tengamos normas del Código Penal en la Ley General de Salud, no nos muestra eso el absurdo de la estrategia, que lo que debiera poner la salud por delante sea el ministerio público y te lo pongan en la Ley de Salud, no habla acá de lo que fue el despropósito de la guerra contra las drogas de hacer del tema de salud un asunto penal, que es lo que ya fracasó.

Por qué no ponemos, efectivamente, el derecho a la salud, en el centro y, perdón, el derecho a la salud es un derecho humano, derecho humano fundamental, como el de la libertad, como muchos otros. El punto central de la regulación tienen que ser los derechos humanos, el respeto a los derechos humanos de las personas y quien lo necesite... punto, darle las herramientas para salir, darles la atención, centrarnos ahí, gasta el dinero en eso, no en perseguir a personas que son funcionales a pesar de las drogas que consume.

Como alguien consume café, como alguien consume chocolate, como alguien consume... fíjense lo que son las cosas, y termino, concluyo con esto.

Todos estos estudios que están saliendo demuestran una cosa, a la marihuana no la prohibieron, la prohibieron sin un solo estudio científico válido, todos los estudios salen después, ya es postmortem, ahora ya sabemos que el tocino nos genera mucho daño o nos puede generar, potencialmente puede generar daño... potencialmente puede generar daño, ahora lo sabemos. No vamos a prohibirlo, tenemos que regular mejor, tenemos que educar mejor.

Dice... a quien estimo mucho porque hemos estado en distintos... la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, tiene toda la razón en lo que dice, dice: cuándo se han preocupado por lo que no son consumidores. Por supuesto, la educación es una prioridad, yo estuve promoviendo, por supuesto que la reforma educativa, en ese sentido.

¿Saben qué pasa? Hay una cantidad de obligaciones que tiene el gobierno federal en la reforma educativa que no cumple, una cantidad de obligaciones, no todo es la evaluación a los maestros, hay un montón de obligaciones, pero como mundo está en que sí se evalúa, no se evalúan, ha pasado a segundo término todas las obligaciones que tiene el Estado mexicano con las escuelas, con la evaluación, porque también las escuelas tienen que ser evaluadas, porque tiene que haber formación gratuita para los maestros. Miles de cosas que tienen que hacer y no lo hacemos, entre otras cosas porque desperdiciamos el dinero en financiar una guerra que no se puede ganar.

Por cada peso –eso eran en 2012– por cada peso que se daba a prevención, 16 pesos al combate, ya son 17 pesos al combate, así es poner las cosas exactamente al revés.

Termino diciendo THC y la epilepsia, perdón, Martín, estoy casi totalmente de acuerdo contigo, menos en una cosa. Los estudios demuestran que los niños con epilepsia les funciona mejor el cannabidiol con un poco de THC. Por eso el medicamente de Grace tiene un poco de... están las estadísticas, perdón, en Europa hasta le ponen sabor a fresa, en el Reino Unido, al cannabidiol, tiene un poco de THC.

Entonces aquí... me dicen, no, no, solamente... porque ahí sí podemos violar la ley, porque está prohibido consumir cualquier derivado del cannabis, ahí sí, pero como en el 245 está en el grupo 1 el THC, ahí sí no. Entonces es absolutamente selectivo, y n ponen a las personas en el centro. Lo importante en el derecho a la salud es poner a la persona en el centro, y cuando querían descalificar “es que en Estados Unidos dicen que es complemento alimenticio”, pues no creas que engañan a la DEA, a a DEA no le pasa y dice “ah, es complemento alimenticio, pasa, no tiene THC”. Perdón, está en la etiqueta. No engañan a la DEA, lo hacen como una forma para que llegue a quien lo necesite, porque ahí la ley federal prohíbe la mariguana, pero las leyes estatales sí. Entonces para que puedan pasar de un estado a otro, dicen que es complemento a la salud porque tiene menos de 2 por ciento de THC. Y

Y aquí están viendo cómo por punto 2 por ciento no le aceptan la importación del mismo medicamento a Greis, Paralina y a otros, y tienen que conformarse con puro CBD aunque no sea lo ideal, porque o les dicen “o CBD o nada”. O sea CBD puro o nada, no lo que más necesitarían que es CBD con un poquito de THC; y se pone el prejuicio por delante.

Y termino simplemente diciendo que, ah, la mariguana, miren, no sólo no es puerta de entrada, solamente porque comparte mercado negro; puede ser puerta de salida porque hay terapias que han funcionado para el síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia para drogas más duras, puede ser fortísimo, y la mariguana puede ayudarles a pasarlo.

Y además como la mariguana es un gran analgésico, puede combinarse con la morfina, y la morfina que es un producto escaso, porque en México el mismo Sector Salud reconoce que dos terceras partes de los enfermos terminales no tienen acceso a paliativos contra el dolor. Y yo quiero reivindicar el derecho humano a no tener dolor, porque el 92 por ciento de la morfina en el mundo está donde vive el 17 por ciento en el país, y eso está vinculado con toda la tragedia que tenemos en Guerrero.

Hay 17 países que cultivan amapola legal para fines farmacéuticos ¿por qué México no? ¿No ayudaría eso? ¿No? Pero bueno, luego así el caso es que pueden combinarse de tal manera que la persona puede estar consciente y sin dolor, porque es cierto, los pocos afortunados que tienen morfina cuando están en enfermedades terminales, podrán tener un sueño placentero, pero no coexisten con sus familiares, y podría entrar con un poquito, imagínense el nivel de vida, de que la persona pueda pasar, el paciente pueda pasar sus últimos meses conscientes y sin dolor, con sus familiares. ¿Por qué nos rehusamos a esto?

Y termino diciendo una cosa. Miren, en esta vida todo tiene riesgo, todo tiene un riesgo. La contaminación que tenemos en esta ciudad y que respiramos, tiene un riesgo quizás más fuerte que otros, y ahí no hay zonas libres de humo con la contaminación, y la tenemos. Y no por eso nos quedamos todo el tiempo en nuestras casas.

Si alguien quiere ser alpinista y correr ese riesgo; alguien quiere usar la motocicleta a pesar de que tiene ese riesgo, pues son deseos que toma un mayor de edad, pero ya es su vida. Si alguien quiere seguir comiendo tocino, lo puede hacer; si alguien quiere seguir comiendo azúcar, lo puede hacer, pero hay que regular, hay que informar. Todo tiene un cierto riesgo.

Hay una práctica, se lo dije aquí a Manuel Mondragón cuando vino, hay una práctica que tiene ciertos riesgos para la salud, porque hay un intercambio de virus y bacterias impresionante. Yo espero que no lo prohíban por esos riesgos a la salud que tiene, que son los besos. Si llegan a prohibir los besos vamos a hacer resistencia civil pacífica, por supuesto. Pero esas son prácticas.

Vivir mata de alguna manera; todo tiene un cierto riesgo. Lo importante es estar informado y tomar nuestras decisiones conscientemente y sí hay un consumo responsable, si hay un consumo responsable que tenemos que respetar. Así como hay personas que se toman el Valium o se toman el Prozac, y luego dicen “ay, pinches mariguanos” ¿verdad? Pero no saben que dependen de eso. Así hay otras que les sirve y son funcionales con otro tipo de cosas. Respetemos eso, respetemos la gran diversidad, el primer valor humano que es el de la libertad.

¿Cuál es el límite? No afectar a terceros que fue clave en la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y sí cuidemos a nuestros hijos, cuidemos a los niños pero la prohibición no lo ha hecho. La prohibición ha hecho que esa sociedad sea mucho más riesgosa y mucho más peligrosa para nuestros jóvenes y para nuestros niños, de lo que jamás han sido. Ahora corren muchísimo más riesgo del que jamás habían corrido otras generaciones.

Eso sí, a pesar de las buenas intenciones que como ya vimos, de eso está empedrado el camino del infierno. Gracias.

El ciudadano Fernando Belaunzarán Méndez: Cedemos el uso de la voz a Luis David Niño de Rivera, para que dé sus comentarios en base a las preguntas que se hicieron.

El ciudadano Luis David Niño de Rivera: Muchas gracias. Agradezco mucho que me hayan dejado estar presente. Voy a empezar contestándole su pregunta a la señora Consuelo. Sí, estoy de acuerdo con usted, los niños no deberían de consumir mariguana, es muy cierto. Sin embargo una desregulación perfecta del narco no va a evitar que los niños no consuman, no va a evitar que los niños consuman.

Nosotros al regular este producto y al exigir una identificación para demostrar que eres un mayor de edad para poder comprar este producto, ahí estamos afectando cómo le llega a nuestros menores.

También nos piden que por favor demos planes concretos para mejorar o para la prevención. Para empezar podemos prevenir al no meter adictos a la cárcel, en donde los adictos se vuelven criminales. Ese es el primer paso de prevención. Después de eso, podemos usar los fondos que no nos estamos gastando para meter adictos a la cárcel, en meter a delincuentes de verdad a la cárcel. Eso es prevención de seguridad hacia nuestros hijos.

Después al vender este producto, al comercializarlo, este producto va a crear impuestos. Con estos impuestos que no es cantidad poca de dinero, se ha demostrado en otros países que no es cantidad poca; países como Holanda y como Estados Unidos, podemos hacer programas escolares, podemos hacer escuelas nuevas enteras, podemos hacer centros comunitarios y centros deportivos; podemos marcar todos estos pesos que se recauden en impuestos como pesos para nuestra juventud. Hay que hacer algo por la juventud. Nada no es a cosa correcta. Gracias.

El ciudadano Fernando Belaunzarán Méndez: Propongo a la mesa, hay por ahí algunas inquietudes de que quieren preguntar más, si están de acuerdo que abramos nuevamente una ronda más limitada, porque sí creó inquietud la intervención de los ponentes. Entonces nada más sí pidiéndoles por obvio de razones, que sea breve la intervención. Entonces empezamos con la compañera y luego usted, doctor. Con ellos dos nada más. ¿Hay algún otro que quiera intervenir, para cerrar la ronda? Okey, tres intervenciones y cerramos. Gracias, compañeros.

La ciudadana           : Quiero al igual que el doctor Camacho, mi gran amigo y con el que hemos colaborado tanto, hablar de coincidencias, y sí, hay muchas coincidencias, hay una diferencia entre uso, abuso y dependencia, y el tratamiento que se le da a alguien que usa, abusa o tiene una dependencia, es completamente diferente. Y para eso nos dedicamos los especialistas al tratamiento, en prevención, a cada una de esas intervenciones.

Lo que hablabas de se juntaron el hambre y las ganas de comer, es mucho antes que la guerra contra el narco. Realmente las acciones más violentas del crimen organizado empiezan cuando en los 80 sube Caro Quintero y se vuelve muy violento el tema del tráfico de drogas; antes no era tan violento. Entonces es un problema muy añejo que tiene que ver muchísimo con un cambio en la estructura dentro de la misma organización criminal, en el que ya no se respetaban las reglas que eran tres: no crezcas, no consumas y no te quedes adentro del país, y cambió mucho de la estructura en sí, fue una correlación, es un problema integral pero no tiene, va mucho más atrás que la guerra contra el narco. Es muy simplista pensar que el haber mandado al Ejército a las calles, haya ocasionado toda esta violencia.

Hay también muchas teorías internacionales de que avalan cómo acabamos con el tema de la impunidad. Una es la que ustedes proponen que es con los grandes crímenes, los grandes crímenes que no queden impunes; pero hay otras teorías como la de Juliani, en Nueva York, en las ventanas rotas, es que hay que ir también de manera integral a los pequeños crímenes. Y ahí tenemos un problema neurálgico en el sistema de justicia de este país.

Tenemos muchas personas adictos, consumidores, inocentes, de cualquier tipo de crimen, acusados de cualquier tipo de crimen, no nada más de tráfico o de posesión. Hay muchísimas personas inocentes y hay procesos que duran años. Y si no, para muestra un botón. Hace tres años que metieron a la maestra Elba Esther Gordillo a la cárcel, y al día de hoy no tiene una sentencia. Es un sistema que no está funcionando bien. Entonces va mucho más allá de que al legalizar una sola sustancia vamos a resolver parte del problema penal. Yo, la verdad, lo dudo muchísimo.

Cuando hablas que el 60 por ciento de los ingresos del narco es por marihuana, pues según a quién le preguntes. Porque si le preguntas a este delincuente que salió en televisión, él dice que migró de marihuana a cocaína porque el retorno sobre la inversión era mucho mayo. Entonces yo creo que él sabe algo de su negocio. Qué pasa con el tema de retorno sobre la inversión. Son delincuentes, y ellos están buscando, como algún empresario que trabaja en la legalidad, invertir lo menos para sacar lo más. Y lo más redituable ha resultado ser la extorsión. Le invierten muy poco y le sacan mucho dinero. O el tráfico de personas, o el tráfico de niños o la explotación sexual. Entonces para ese camino vamos.

Señor de Iztapalapa. Hemos trabajado mucho en las secciones de Iztapalapa y comparto su dolor. Y va aunada su intervención a lo que yo quería decir. Que allá en la calle el chavo lo que entiende es: ya la van a legalizar, luego entonces ya me la empiezo a fumar desde ahorita con perfecta libertad porque nada me va a pasar. Entonces vuelvo a insistir: así de beligerantes que son para la regularización y para la legalización, hablen a los jóvenes y a los niños de que no es inocua. Con la misma fuerza de que dicen que solamente el 4.5 o el 9 por ciento, o el porcentaje que sea, hablen del porcentaje de jóvenes, que es cerca del 20 por ciento que pueden caer en la adicción.

Pero no nos perdamos en las cifras. Porque como tú bien decías, para un estudio que dice una cosa hay otro estudio que dice lo contrario. Y ahora que estuvimos en Cancún, expusimos con la doctora Claudia González, del Politécnico, del IPN, y ella lo que habla es que su estudio genético dice que en algunos componentes genéticos funciona de una manera la sustancia, y en otros de otros. Entonces a qué nos referimos ahí, qué podemos vislumbrar. Pues que se necesita mucho más investigación, estudios longitudinales, dobles ciegos, en población mexicana. Si queremos hablar con la ciencia en la mano invirtamos en ciencia. Y encontremos, de verdad... si esto es muy benéfico para mucha gente, qué bueno que se use. Pero con la ciencia en la mano y con un proceso de investigación.

El tema de la inversión en programas de prevención y tratamiento. Doctora... es a lo que nos dedicamos. Nos hemos dedicado nuestra vida y hemos pagado por hacerlo. Sin embargo, aunque yo soy creyente en la prevención, en educar... en el profundo sí... para saber decir que no... Por eso mi programa se llama “Adicto a la vida”. Se dificultan muchísimo los programas de prevención. Y no basta con que invirtamos más si la norma social cambia, si se normaliza el consumo.

Doctor Camacho, usted mismo comentaba a los miles de muchachos a los que atendimos en secundaria, que si usted hubiera sabido en primera mano todos los riesgos que le iba a ocasionar fumar, probablemente nunca hubiera fumado. Y está ese video maravilloso de “La decisión más importante”. ¿Lo recuerda? El derecho a la información, y ahí sí estoy de acuerdo con mi compañero, es fundamental. Que así como estamos hablando del derecho al desarrollo de la personalidad, también invirtamos muchísimo esfuerzo a que estemos bien informados de los riesgos. No vamos a decir si un número u otro número. Pero sí, lo que tenemos que decir es que no es inocua. Y la gente tiene que estar bien informada para poder formarse.

También existe una cuestión... y volvemos a mi amigo de Iztapalapa, y no vamos a irnos a ejemplos de Vancouver, cuando se incrementa la disponibilidad y se decrementa la percepción de riesgo, aumenta el consumo. Y no lo necesita decir la Encuesta Nacional de Adicciones, o la de Secundarias. Lo vemos en la calle la gente que nos dedicamos a eso. Está aumentando el consumo, y hay que invertir mucho en eso.

Estamos hablando de una respuesta inteligente. Entrémosle al tema de fondo. Resolvamos la cosa integralmente, no sólo de una manera de solamente regular una sustancia. Hablemos del fondo, del tema de lavado de dinero, del tema de corrupción, del tema de impunidad, del tema de sociedad, del tema de familia. Empecemos por ahí y después hagamos acciones ya bien fundamentadas.

Me dices que la violencia se debe a la prohibición. Yo difiero de ti. La violencia es un problema multifactorial. Que probablemente la prohibición tenga una parte, no lo sé. Pero de que la impunidad la tiene, la tiene flagrantemente.

Y el tema de los impuestos. Evidentemente hay países, como Estados Unidos, en donde no existe seguridad social, y a un gobierno le parece jugoso económicamente hacerse más de impuestos, porque no tiene un sistema de seguridad social, porque no está viendo el costo en salud. Aquí mi mismo compañero Raúl del Campo hablando de un incremento del 200 por ciento en el gasto de salud. ¿Estamos preparados para eso? No nos damos abasto. Necesitan más presupuesto, ya lo dijo la doctora Frías. No nos damos abasto. ¿Estamos preparados con esos impuestos a incrementar en 200 por ciento los gastos de salud? Y si es así, pues entrémosle.

Pero bueno, aquí la idea es... De manera inteligente... Hablemos de manera integral. No... Si nada más nos vamos con la regularización de una sustancia, en un sistema que no funciona porque está fallido, no vamos a lograr nada más que más dolor en las familias, más adictos y más problemas de salud; sin solucionar el problema de violencia que queríamos solucionar desde un principio.

El ciudadano Eduardo Hernández: Gracias, Eduardo Hernández, Clínica del Tabaco. Sin mota somos más mexicanos, muchos más. Un contexto en que quiero coincidir con el doctor Camacho. Hay que buscar donde tenemos la misma idea. Todos queremos un México mejor. En esa parte creo que el doctor Martín del Campo hizo un resumen excelente. Qué lástima que se haya ido la gente del CIDE... Lo que precisamente mencionaba: Aquí nadie está en contra de la... Cómo vamos a penalizar a los usuarios. Por el amor de Dios, de eso nadie está hablando. Hay ponernos ya de acuerdo en eso y resolverlo. Prevención. La doctora Frías fue contundente, necesitamos llegar a los muchachos antes de que llegue la regulación de la marihuana. Porque si no, lo que vamos a tener es lo que está pasando en Colorado con los aumentos en el consumo, con lo que está sucediendo con los aumentos del índice de deserción escolar. Y todo eso viene del reporte del gobierno federal de los Estados Unidos. Es un reporte disponible. Y si lo quieren tener, con gusto se los puedo proporcionar.

Algo que fundamental... dice Martín del Campo... Cannabinoides médicos... Por el amor de Dios, nunca fumados. Parece que estamos en el siglo pasado, discutiendo que si fumar tabaco hace o no hace daño. Y ya la evidencia es abrumadora de que sí lo hace. Y el hecho de que me digas que te fumas esta planta o te fumas esta planta... Yo no quiero ver las problemáticas que va a tener el sector salud más adelante. Además de la problemática social y económica que vamos a tener de las cantidades de adictos que se van a desarrollar. Ya lo vemos creciendo, y está prohibido. Si estuviera disponible y lo puedo comprar en tiendas de conveniencia o hasta con una máquina expendedora... Y me dices de una IFE, o de una identificación. Así como hacemos con tabaco y alcohol, así le hacemos también, igualito, aquí en México. Resulta que el 82 por ciento de los 17.3 millones de fumadores que refiere la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 ya consumía las cantidades de tabaco que consumen regularmente antes de cumplir los 18 años.

El mismo reporte de Colorado refiere que abriendo la puerta a la marihuana medicinal... Que, como ya expliqué, es un término que no tiene sentido... a pesar de que estuviera en una legislación, tendría que venir con términos como cannabinoides, y muy específicos, para saber de qué estamos hablando. Porque como alguien mencionó, no hay muchos expertos. Decía el doctor Zínser... respeto... el otro Zínser... es oncólogo, no adictólogo... Y cuando los porcentajes de THC se incrementan, también el porcentaje de dependencia. Y recién tuvimos una conferencia en el Fray Bernardino Álvarez, donde hay dos pabellones llenos de muchachos en edad adolescente, menores de edad, que por experimentar con marihuana, mezclarlo con alcohol, están teniendo serios daños. Esta variable que menciona Adriana... de que la percepción de riesgo los lleva a experimentar... No queremos que los muchachos experimenten. Y la forma de hacerlo es llevando esos programas de prevención. La regulación tiene que privilegiar el derecho a la vida y el derecho a la salud, bajo ese marco de referencia.

El tema de los impuestos. Si en 2008, aquí en México, se gastó el 240 por ciento de impuesto de lo recabado al tabaco en solamente cuatro de las 34 enfermedades que por fumar causan la muerte que me decía... son las principales, sí, pero esas principales les cuesta la vida a 66 mil mexicanos cada año, entonces, es una decisión interesante desde el punto de vista social y económico, para darle a México una oportunidad de que sea un mejor país.

Quisiera que ustedes legisladores lo consideran, porque muchos de ustedes pueden contar con el apoyo de estas personas que tenemos años y algunas décadas tratando adicciones y somos gente que conoce del tema con fuentes fidedignas, no hablamos al aire, jamás lo haríamos, es demasiado importante. Muchas gracias y que sea la mejor decisión en función del país. Consuelo.

La ciudadana Consuelo : Gracias. Quiero ser breve, nada más con respecto a lo que comentaste y también algunas cosas que comentaste, se habla de que los impuestos pueden ser buenos para estos, pero bien sabemos que entonces al ratito si ya la venden ahorita en la Lagunilla la van a vender en los tianguis y el estar pensando en que vamos a tener una ganancia con esta regulación que se va a utilizar en educación y en centros deportivos y demás, de verdad se me oprimió el corazón, porque lo que ustedes tienen que entender es que ustedes nos están representando, ustedes son autoridades que representan a la ciudadanía y los intereses de la ciudadanía.

Entonces, tenemos que estar esperando que se regule la marihuana para resolver problemas muchísimo más graves como son la educación, de verdad, de verdad a mí me preocupan los ciudadanos, las familias ya no creemos en los partidos políticos y ya no queremos creer también en los legisladores que no nos están representando se los estoy diciendo y se los estoy diciendo de veras, con ganas y te lo digo, me encanta la demencia con que hablas y me encantas como acomodas las cosas, para decirlo.

Tienes toda la razón, pero coincido contigo, pero por qué no trabajamos juntos por un mejor México, finalmente ustedes van a tener que rendir cuentas de lo que están haciendo como legisladores.

Entonces, más que sus opiniones que a lo mejor son, yo no soy política, pero a lo mejor son particulares o son partidistas no sé, me llama la atención, tú dices con tanta demencia lo que está bien y los científicos que están bien que casi, casi le quiero decir al... que te contrate, porque están perdiendo tiempo con tu experiencia.

Entonces, es importante, por favor que nos representen que cumplan con su papel, que se ganen la confianza de los ciudadanos, estamos hablando de vidas, estamos hablando del futuro de México, no estamos hablando nada más de la marihuana fumada y demás.

Les repito, no se estén centrando en lo que ya está dicho y muy dicho por los expertos, la prevención, señores, la prevención y lo que van a hacer en las escuelas, no lo que pueden hacer, nosotros queremos y vamos a exigir que tengan programas realmente que sean efectivos y que nos digan que lo que están haciendo en este tipo de debates lo van a hacer también por el tema de educación y por todos los demás derechos que tienen los niños, los adolescentes y las familias.

El ciudadano : Gracias. De verdad muy breve. El tema con los impuestos es que, entonces, sí requerimos de una, como bien dices diputada una gran reforma, porque esto requiere una reforma fiscal, jamás en la historia de este país se ha regresado un impuesto por alcohol o por tabaco a los programas de salud para prevención y tratamiento.

Nunca ha pasado... aun así y además, les pido una disculpa, cuando empezamos a hablar de miles de millones se me hacen bolas las cifras, tenemos un estudio sencillito que hicimos, si quieren les compartimos la información en donde vimos que lo que se regresaría de impuestos por alcohol es la tercera parte de lo que nos cuesta en salud, todos los problemas por alcohol de salud, accidentes, etcétera y lo que se devolvería de impuestos por tabaco también es como la mitad o meno de la mitad de lo que ya... por enfermedades relacionadas con el tabaco.

Es decir, realmente el consumo, abuso y problemas relacionados con el consumo de estas sustancias legales alcohol y tabaco es mucho mayor de lo que el país retoma en impuesto, lo que gastamos en salud es mucho mayor de lo que el país gasta en la salud, la pérdida de salud de estas personas.

Entonces, empecemos con esa reforma hacendaria en donde nos regresen un poquito de los impuestos de alcohol y tabaco a salud, estamos totalmente de acuerdo con eso.

El ciudadano : Hablemos con evidencia. Primero, eso de que funciona la percepción de riesgo es una tremenda mentira, Estados Unidos tiene la cuarta parte de los presos en el mundo, prácticamente todos por guerra contra las drogas. No puede haber mayor percepción de riesgo que esa y sin embargo sigue siendo el país consumidor más grande del planeta.

Ahora, sabemos, tenemos el prohibicionismo y las escuelas, los jóvenes no dejan de reducir su edad para inicio, es decir, la percepción de riesgo no funciona, llamémosle como es, la estrategia del miedo es un fracaso y si la prevención de este país se basa en el medio con razón su fracaso.

Ustedes podrán decir que llevan muchos años y lo que sea, pero el fracaso lo cargan a cuestas, el miedo fracasó y este país es testigo de eso y perdón que me digan, se fue ya la presidenta de la comisión que nos caemos muy bien, se nos fue y nos quiere mucho, se nos fue, pero hay una cosa fundamental sí tenemos una responsabilidad  con este país y toda política pública debe de medirse por sus resultados y si los resultados del prohibicionismo son desastrosos es la responsabilidad de los políticos cambiarlos.

Ésa es nuestra responsabilidad, no servir a las buenas conciencias mientras rezan el rosario sobre fosas comunes, estoy diciendo que no es la única causa de la gran violencia que tenemos, la prohibición no es la única, pero sí es muy importante y yo le tomo la palabra a Adriana, le tomo la palabra, no soluciona todo el problema la regulación de una droga, vamos por más, estoy de acuerdo, pero lo que no me digan es que mantengamos lo que ya fracasó y hay ríos de sangre que demuestran que ya fracasó.

Perdónenme, pero continuar lo que ya es clarísimo que fracasó es un absurdo y simplemente por breviario cultural, el que inventó la guerra contra las drogas la frase es Richard Nixon en 1971, antes de que detuvieran a Caro Quintero, es decir, la guerra contra las drogas es previa.

Y la lógica norteamericana de imponérnosla es previa a eso y escalaron el conflicto y en los 80 escalaron el conflicto y llegó Felipe Calderón y escaló de nuevo el conflicto y los resultados siempre son peores, siempre son peores ésa es la evidencia.

Ésa es la evidencia e insisto que una sustancia esté prohibida no significa que no se consuma, mejoremos la prevención tienen razón en asuntos del alcohol quitémoslos de los medios electrónicos, para que no haya apología de ninguna droga, estoy de acuerdo que no haya apología de ninguna, pero fomentemos el consumo responsable.

Hay una regla de hierro de la prohibición, la regla de hierro de la prohibición que se vio muy claramente en la prohibición de Estados Unidos dicen que se muestra además en todo juego colegial norteamericano que es cuando se prohíbe una sustancia lo que se hace  más accesible es una de mayor riesgo.

Cuando lo que consumían más los norteamericanos antes de la prohibición del alcohol era cerveza, cuando se prohibió el alcohol empezaron a consumir mucho más aguardiente, porque era lo que rentaba el consumo.

Está prohibido en todos los estadios norteamericanos de futbol americano colegial la venta de cerveza y ¿qué es lo que trafican adentro los estudiantes? Aguardiente que tiene una mayor consecuencia.

¿Qué pasa con los niños de condición de calle? Lo que tienen a la mano son los inhalables que se venden en cualquier ferretería, tenemos mucho que trabajar, para evitar el acceso de ellos a los inhalables que generan y generan muchos más daños a la salud que la marihuana.

La gente que quiere alterar sus sentidos lo va a hacer con lo que tenga a mano, mejor regulemos para que lo que tenga a mano sea algo de calidad, algo que genere menos riesgo, eso sería lo inteligente, porque si no lo van a conseguir en cualquier lado aumentando sus riesgos, aunque algunas gentes se enriquezcan apostándole a la prevención, aunque no se precisamente dando rendición de cuentas de todos los millones que reciben, millones que reciben, por cierto, de recursos públicos.

Qué bueno que la Ley de Transparencia los va a obligar a transparentar hasta el último peso que se tiene y, por supuesto, que vamos a ejercer ese derecho. Pero no mantengamos lo que no funciona, y sí prevengamos, por supuesto, que prevengamos.

Y con esto termino. ¿Cuál es la prevención correcta? No el que dice: no consumo porque no puedo, porque siempre puede y lo hace, como les acabo de decir, con lo que tiene a mano y lo que tiene a mano puede ser mucho más riesgo.

La correcta prevención es que alguien diga: no consumo porque no quiero, o si quiero lo voy a hacer de manera responsable. Esa es la prevención correcta, eso por supuesto, exacto, ¿para qué? Para que la gente pueda decir eso. Claro, porque estamos financiando una guerra contra las drogas que no se puede ganar. Exactamente, usemos mejor los recursos para la prevención y no para una lógica punitiva que ha fracasado.

El prohibicionismo ha fracasado en el mundo, pero si un país ha pagado mayores costos por la prohibición es México, quizá porque seamos el país que somos frontera con el principal consumidor. Quizá también porque tenemos una corrupción sistémica y una impunidad enquistada, todo eso se ha juntado, eso es verdad.

Pero acabemos con esta prohibición que no evita que la gente que quiera consumir drogas lo haga, lo hace. Mejor preparemos hombres libres, mujeres y hombres libres, es lo que tenemos que formar, ¿para qué? Para que sean responsables de sí mismos. Toda prevención exitosa debe de partir de algo, de que la persona sea responsable de su cuerpo.

El primer responsable de su cuerpo es cada quien, cada persona. Eso es lo que tenemos que decir, y si necesitas ayuda, aquí hay un sector salud que te ayude si tienes problemas, pero el primer responsable debe ser la persona, no el estado paternalista que quiere imponer un modelo de virtud a toda la sociedad. Absurdo eso. Por ese absurdo tenemos el gran problema que tenemos. Perdón, pero que sea... ese es el punto.

Y dicen, hay otras cosas más importantes. No. La verdad es que yo veo la gran degradación que tenemos en derechos humanos, es descomposición del Estado, en corrupción, en todo eso, y todo tiene que ver de alguna manera con esta política errada, con esa política de drogas errada que ha fracasado.

Cambiemos el modelo, yo digo que ya es demasiado, trae muchas cosas, pero más vale tarde que nunca, hagámoslo ya, es apremiante y eso es, por supuesto mi comisión. Qué bueno que aquí por lo menos tenemos algunos consensos, quitemos la criminalización, no basta con modificar la tabla, avancemos en eso, avancemos en la regulación médica y terapéutica, y perdón, la regulación es inevitable.

Si hay estadistas aquí, si hay estadistas aquí adelantémonos al asunto y pongamos las reglas que nosotros decidamos, porque si no vamos a regular cuando no tengamos de otra y lo haremos tarde y con el agua al cuello.

El ciudadano : Sí, cómo no. Sí.

El ciudadano : Aquí está Catalina Pérez Correa, ayer lo publicó con datos oficiales. Sí, sí. No, aquí está Catalina. Sí, sí, excelente. No, no, aquí lo tengo. Aquí lo tengo, si quiere... No, no, los datos...

El ciudadano : No, no pretendemos que este foro se haga una polémica, claro que asumo la solicitud de usted. Miren, me están presionando, incluso, también de personal administrativo, nos excedimos ya en el tiempo.

Elciudadano : Está bien, ya.

El ciudadano : Es un tema, desde luego, puede llevar horas y horas debatiendo, pero por respeto, incluso si ven se está quedando ya la sala sola, a los que asistieron, concluyamos. Y con gusto asumo su petición.

Le damos el uso de la voz al otro ponente, por favor, a Luis David, que concluya.

El ciudadano Luis David Niño de Rivera Cover: Muy rápido. Sí, yo sí digo que tenemos que usar a alguien que cheque el IFE de cada quien, porque el dealer no le importa checar el IFE de nadie. El dealer no le importa checar el dealer de nadie.

Entonces, sí me gustaría que alguien sea responsable por no checar una IFE. Me fascinaría que alguien fuera responsable. No que no haya ni la opción de perseguir.

Otro dato es, los gastos médicos por la marihuana ya existen, ya los estamos pagando. Sí el regular, no estamos inquiriendo estos gastos, lo único que yo digo es, sí regulen, pónganle un impuesto y hay que recuperar parte de estas pérdidas.

El ciudadano : Eso es materia de reforma fiscal, no de regulación.

El ciudadano : Sólo muy breve, sobre los datos de los impuestos. Colorado puede ser polémico en algunas cosas, la parte comercial acá, pero los impuestos que se etiquetaron para escuelas y hospitales se cumplieron.

Y hay un dato que se le pasó decir, ganó, tuvo más votos la regulación de marihuana en Colorado que Obama, en 2012, tuvo más votos. Ahora que se hacen las encuestas, la gente defiende, ha crecido la aceptación de la población de Colorado a la regulación. ¿Qué ayudó, entre otras cosas? Sí, sí, claro, pero tiene que ver, espérame, tiene que ver con eso, porque vieron sus hospitales, vieron sus escuelas, porque ahí se etiquetó claramente el impuesto, previamente que se gastara y por eso ahora, aunque se ganó el referéndum, ahora más gente apoya lo que se hizo en Colorado.

La mayoría de los de Colorado están contentos con su regulación, incluso una parte importante que votó en contra. Fíjate lo que es la cosa, y ahí son más. Porque tuvieron una buena experiencia de la regulación, gracias a que los impuestos se etiquetaron para políticas de prevención, para hacer hospitales, escuelas, trabajo para prevención.

El moderador diputado Alfredo Basurto Román: Sí, licenciado Fernando, nada más venció su término. Miren, compañeros, o sea, el tema es polémico, desde luego, ya al último si los ponentes quieren abordarlos en forma personal, por respeto a los demás vamos a concluir.

Miren, hay muchas, desde luego muchas preguntas, más bien muchas respuestas que no se dan a muchas preguntas que quedaron todavía en el aire. Efectivamente, aquí intervienen muchas instancias, está derechos humanos, está la Secretaría de Salud, el tema de prevención es fundamental, yo lo entiendo, nada más quiero decirle aquí al doctor que el Ejecutivo manda un presupuesto, como ustedes lo saben, y vienen precisamente ya las partidas por secretarías y nosotros tenemos la facultad de reasignar.

Yo con gusto lo puedo, incluso, enlazar y coordinarlos con la Comisión de Salud, es un tema muy importante. Lo mencionaba aquí el ponente también Luis David, donde incluso yo creo que lo que se recaudaría, viéndolo económicamente, que no es la solución, desde luego, aclaro, por la marihuana, sería superior incluso el alcohol y a los tabacos.

Por qué no destinar, ya sería general de esto, ya lo tuvo la Secretaría de Salud para los programas de prevención contra las adicciones, y como estadísticas también vemos que incluso si se fijan de accidentes, mueren más en accidentes por consumo de alcohol que por marihuana.

Hay estadísticas, hay estudios, porque ya ven que cuando el fallecimiento hay una necropsia y ahí viene por qué fallece la persona. Bueno, es un tema polémico. Miren, yo nada más sí quiero... Yo creo que los dos ponentes hicieron un excelente trabajo, merecen un gran aplauso de nosotros, de entrada.

El ciudadano : Y yo espero que ahora que Enrique Peña Nieto habló con su hijo se haya sensibilizado y vengan más recursos para la prevención.

El moderador diputado Alfredo Basurto Román: Sí, okey. Miren, antes de que se retiren compañeros, quiero invitarlos a la próxima audiencia pública que va a ser en el Senado de la República el próximo 17 de este mes, 17 de febrero, a las 9 de la mañana.

---o0o--


 [D1]