Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXVI Legislatura
Versión estenográfica de la sesión de Congreso General del lunes 1 de septiembre de 2025

Apertura de la sesión

Declaratoria de apertura del primer periodo de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura

Entonación del Himno Nacional

Entrega-recepción del Primer Informe de Gobierno

Ingreso al salón de sesiones de la secretaria de Gobernación

Declaratoria de formal recepción del Informe

Posicionamientos

Senadora María Alejandra Barrales Magdaleno, PMC

Senador Alejandro Moreno Cárdenas, PRI

Senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, PT

Senadora Karen Castrejón Trujillo, PVEM

Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, PAN

Diputado Ricardo Monreal Ávila, Morena

Mensaje de la Presidencia de la Mesa Directiva

Acta de la sesión de Congreso General

Clausura de la sesión de Congreso y cita a la de Cámara de Diputados


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Pido a la Secretaría de la Honorable Cámara de Senadores que haga del conocimiento de esta Presidencia el resultado del registro de asistencia de personas senadoras y senadores.

La secretaria senadora Mariela Gutiérrez Escalante: Como lo indica, señor presidente, con base en el registro previo de asistencia de esta Secretaría, están presentes 83 ciudadanas senadoras y ciudadanos senadores.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Ahora pido a la Secretaría que haga del conocimiento de esta Presidencia el resultado del registro de asistencia de personas diputadas y diputados.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se informa a la Presidencia que existen registrados previamente 341 diputadas y diputados. Hay quórum de Congreso General.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (17:01 horas): Se abre la sesión de Congreso General. Se solicita a la Secretaría que pida a la asamblea ponerse de pie.

La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se pide a todos los presentes ponerse de pie, por favor.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: De conformidad con lo que dispone el artículo 6o., numeral 2 de la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, el Congreso de los Estados Mexicanos abre hoy, 1 de septiembre de 2025, el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Procederemos ahora a entonar el Himno Nacional.

(Himno Nacional)

La secretaria senadora Mariela Gutiérrez Escalante: Pueden tomar asiento.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Honorable asamblea, se encuentra en el salón de Protocolo la licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, para hacer entrega del Primer Informe de Gobierno que presenta la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Para que la acompañen e introduzcan a este salón de sesiones se designa a la siguiente comisión: diputada Patricia Flores Elizondo, diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto, diputado Reginaldo Sandoval Flores, diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal, diputada Ana Erika Santana González, diputada Liliana Ortiz Pérez, senadora Imelda Sanmiguel Sánchez, senadora Verónica Camino Farjat, senadora Mariela Gutiérrez Escalante, senadora Simey Olvera Bautista, senadora María Martina Kantún Can, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado Francisco Adrián Castillo Morales. Se les pide que atienda la encomienda.

(La comisión cumple su encargo)

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Hemos recibido, de manos de la secretaria de Gobernación, el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Daré cuenta con el oficio que se ha recibido y a continuación, agradecemos su presencia, secretaria, y le solicitaré a la comisión de cortesía que la acompañe cuando usted decida retirarse.

(La comisión cumple con su encargo)

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Continuamos con la sesión, pero, antes de ello solicito a la asamblea, legisladoras y legisladores, puedan tomar asiento. Asimismo, a todas las personas que no sean legisladoras y legisladores sírvanse a abandonar este salón de pleno para poder continuar con la sesión. Pido a Servicios Parlamentarios auxilie para solicitar a las personas que no sean legisladoras y legisladores y que no estén autorizados abandonen el salón de pleno.

Nuevamente se solicita, por favor, agilicen la salida de personas que no sean legisladores para poder continuar con la sesión.

Proceda la Secretaría a dar lectura al oficio de la titular del Ejecutivo federal con el que presenta el Primer Informe de Gobierno.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presente. Hago referencia al oficio 100.CJEF.20380.2025 de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal que remite el comunicado por el cual la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presenta el Informe escrito del estado general que guarda la administración pública del país. Consecuentemente y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 25, fracción III, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal remito dos paquetes con ejemplares impresos y sus respectivos estuches con tarjeta QR que contiene la versión digital del Primer Informe de Gobierno, más 500 estuches con tarjeta QR, para su entrega a las y los diputados federales.

Asimismo, me permito solicitar a usted que por su amable conducto se haga llegar al Senado de la República, un paquete compuesto por un ejemplar impreso y un estuche con tarjeta QR, así como 128 estuches con tarjeta QR, con la versión digital del citado Informe, para las y los senadores.

Le envío un cordial saludo. Atentamente, licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación. Es cuanto.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El Congreso de la Unión declara formalmente cumplida la obligación de la presidenta de la República, a que se refiere el primer párrafo del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Túrnese a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores el Primer Informe de Gobierno presentado por la presidenta de la República, a fin de que realicen por separado el análisis correspondiente. Asimismo, entréguense a cada legislador y legisladora, los ejemplares que ha remitido la secretaria de Gobernación.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El siguiente punto del orden del día es la intervención de una legisladora o legislador, por cada uno de los partidos políticos representados en el Congreso, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 7o., numeral 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para referirse a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias, hasta por 15 minutos. Inicia el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, con la senadora María Alejandra Barrales Magdaleno. Tiene usted 15 minutos, senadora.

Nuevamente solicitamos a los legisladores y legisladoras puedan tomar asiento, por favor, ya vamos a iniciar con los oradores de todos los grupos parlamentarios, para escucharnos todas y todos. Y nuevamente un llamado a las personas que no formen pare de este Congreso nos auxilien abandonando este salón de sesiones. Permítame un momento, senadora, por favor, para... Adelante, senadora.

La senadora Alejandra Barrales Magdaleno: Muchas gracias, presidente, con su venia. Compañeras y compañeros, ¿quién está pensando hoy en México? ¿Quién está pensando en las 130 mil personas víctimas de desaparición forzada en este país? ¿Quién está pensando en las 65 personas que en promedio diariamente son asesinadas en este país? ¿Quién está pesando en lo que se hizo mal, que hoy hace que la expectativa de crecimiento económico en este país sea cercana al 0 %? ¿Quién está pensando en mejorar las condiciones laborales, el salario de las y los trabajadores? ¿Quién está pensando en los millones de niñas y niños que todavía viven en pobreza o en los 44 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud? O, ¿quién está pensando en las absurdas decisiones que se tomaron y que provocaron el desabasto de medicamentos en hospitales?

Repito la pregunta, ¿quién está pensando en México. Este Congreso no, porque aquí, en este Congreso, se juntaron para votar Morena y el PRI, para impedir que un legislador acusado de agresión sexual acudiera a rendir cuentas ante la autoridad.

Este Congreso no, porque recientemente Morena y el PRI protagonizaron una pelea vergonzosa, una pelea a golpes. Dos legisladores, uno de ellos, además presidente nacional de su partido. El otro, afortunadamente, ya dejó de ser presidente del Senado.

Este Congreso no, porque aquí se construyó la mayoría legislativa comprando voluntades para lograr la aprobación de la reforma que permitió desmantelar el Poder Judicial de este país.

Morena no está pensando en México, porque decidió hacer de este Congreso la ventanilla de trámite del Poder Ejecutivo y apoyar su concentración de poder sin ningún contrapeso.

El PRI y el PAN tampoco están pensando en México, ellos están atrapados en su estridencia, en su polarización, en su desesperación por no desaparecer. Quién está pensando en México, si Morena utilizó su mayoría para adueñarse de este Congreso, para despojarlo de su esencia, para buscar, compañeras y compañeros, que este Congreso dejara de ser un espacio para deliberar, una caja de pluralidad y de representación popular y que, en su lugar, se convirtiera en un espacio de poder al servicio del poder. En eso se ha convertido este Congreso. Presidente, presidente, podría llamar un poquito al orden.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Legisladoras y legisladores, estamos iniciando apenas la exposición por parte de los grupos parlamentarios. Es importante que nos escuchemos todas y todos. Nuevamente un llamado, primero para poner atención, se escucha mucho ruido y, segundo, para que tomen sus lugares. En último lugar, pedirles nuevamente a quienes no forman parte de esta asamblea, puedan ayudarnos a desalojar el recinto.

La senadora Alejandra Barrales Magdaleno: Gracias, presidente. Compañeras y compañeros, lo que hoy estamos padeciendo en este Congreso, en este país, sí es la transformación de Morena, pero se ha transformado en el nuevo partido hegemónico de México, un partido que olvidó todo lo que defendieron cuando eran oposición.

Un partido que hoy está abusando de su poder, porque miren, tan solo en este año, primer año de la legislatura, utilizaron su mayoría para desmantelar al Poder Judicial en nuestro país.

Morena también, con su mayoría, allanó el camino a la militarización, acabaron con la naturaleza civil de la Guardia Nacional, perpetuando la mayor mentira que se haya dicho de 15 años a la fecha, que sin militares no habrá paz posible. Eso es absolutamente falso.

Con su mayoría Morena también amplió el alcance de la prisión sin juicio, que solo representa injusticia y que además no resuelve de fondo los problemas de inseguridad y de impunidad en México.

Morena prometió erradicar el nepotismo y la reelección, y lo aprobaron, pero decidieron poner en pausa su promesa hasta el 2030, en razón de sus compromisos y de sus alianzas políticas.

Morena también prometió aumentar el salario para maestros, médicos, enfermeros, policías. Y, por cierto, ha sido de las pocas iniciativas que hemos aprobado por consenso en este Congreso y en 30 Congresos locales más. Han transcurrido 10 meses desde esa aprobación y no ha pasado nada. No ha habido ningún incremento a los trabajadores.

Confiamos en que, con la llegada de la nueva presidenta del Senado, la senadora Laura Itzel Castillo, ahora sí podamos hacer realidad esta reforma.

Todo lo que aquí he dicho no son suposiciones, no son discusiones ideológicas ni simples omisiones legislativas. Todo esto es el desmantelamiento de un proyecto, un proyecto que se ha traicionado así mismo día con día y que también ha traicionado a este país, es la descomposición de ese proyecto que prometió Morena, porque hoy –déjenme decirles– es inevitable levantar la mirada y no ver el verdadero rostro de Morena, porque hoy Morena es Cuauhtémoc Blanco y la impunidad de los legisladores agresores sexuales protegidos desde el poder, hoy Morena es Cuitláhuac García y la corrupción institucionalizada, hoy Morena es quien se roba elecciones en este país, como lo acaban de hacer recientemente en Veracruz.

Hoy Morena es la barredora y la inacción del gobierno. Hoy Morena es Rocha Moya y la crisis imparable de violencia en Sinaloa. Hoy también tenemos que recordar, Morena pregonaba austeridad y hoy se han convertido en el partido más caro de México y, muy probablemente, de todo el mundo. Morena no es cambio. Morena es el viejo régimen que está presente, es la continuidad de ese régimen.

Y déjenme decirles, eso, eso justamente es lo que nos hace diferentes. Porque mientras Morena quiere perpetuar los objetivos, las formas del viejo régimen, nosotros en Movimiento Ciudadano impulsamos un México nuevo. Mientras Morena significa la continuidad de las estrategias fallidas de seguridad, en Movimiento Ciudadano construimos una alternativa que piensa en la paz, que piensa en el Estado de derecho y en la justicia. Mientras Morena busca someter al Poder Judicial y al INE, Movimiento Ciudadano busca más libertades y más democracia. Mientras Morena desaparece los órganos autónomos, en Movimiento Ciudadano apostamos por que se vigile y se ponga límites al poder.

Morena se ha negado a aprobar reformas que verdaderamente le pueden mejorar la vida a las y los mexicanos. Por eso en Movimiento Ciudadano no vamos a parar de exigir. Vamos por la jornada laboral de 40 horas, ahora. Vamos por el aumento salarial a las y los maestros, a los trabajadores de la salud, de la seguridad, de la educación. Vamos por un salario digno para todos. Vamos por la consolidación de un sistema nacional de cuidados. Vamos por el diseño de un plan nacional de pacificación que se funde en la vía civil y en el acceso a la justicia.

En Movimiento Ciudadano sí estamos pensando en México. Porque, como lo ha demostrado en reiteradas ocasiones nuestro dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, ante los embates del presidente Trump, sus amenazas, hemos cerrado filas con la presidenta de la República, con la doctora Claudia Sheinbaum.

Y desde aquí lo volvemos a decir a la presidenta: siempre que piense y actúe en favor de México, siempre va a contar con el apoyo de Movimiento Ciudadano. Que no quede la menor duda.

Termino mi participación con dos mensajes. A la mayoría legislativa de Morena le digo: si insisten en seguir el camino que ya recorrieron el PRI y el PAN cuando estuvieron en el poder, van a sufrir las consecuencias que hoy está sufriendo y padeciendo la vieja política.

Están a tiempo de corregir, están a tiempo de legislar distinto, sin prisas, sin soberbia, escuchando a la gente, reconociendo que en este Congreso y en este país existimos otras fuerzas políticas diferentes a ustedes. Porque dialogar, debatir, conciliar no es sinónimo de debilidad. Todo lo contrario, es una muestra de verdadera fuerza.

A las y los mexicanos les digo: sí hay alternativa, esa alternativa está aquí, en Movimiento Ciudadano. Nosotros sí estamos pensando en México. Por eso, no vamos a renunciar a nuestros principios, a nuestras causas, a nuestra agenda. Una agenda que siempre pone por delante a las mujeres, a las niñas, a los niños, a los jóvenes.

Porque nuestro mayor objetivo, nuestra más grande causa es mejorarles la vida a las y los mexicanos que, como nosotros, también anhelan un México nuevo, un México distinto, un México de justicia, de igualdad, un México que viva en paz. Es cuanto, compañeras y compañeros.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, senadora Alejandra Barrales.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Es ahora el turno del Partido Revolucionario Institucional. Hará uso de la tribuna senador Alejandro Moreno Cárdenas, hasta por cinco minutos.

El senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas: Con la venia de la Presidencia.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante.

El senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas: Pueblo de México. Honorable Congreso de la Unión. Secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Secretario general de la Organización de Estados Americanos, Albert Ramdin. Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Volker Türk. Representantes de parlamentos y partidos políticos en el mundo. Distinguido cuerpo diplomático acreditado en México. Medios de comunicación. Organizaciones civiles. A mi esposa Christelle. A mis hijos Alejandro, Rafael, Sebastián, y a mi hija Alejandra.

Mexicanas y mexicanos, jamás en la historia de este país habíamos visto una estrategia sistemática de persecución política contra los opositores, los medios de comunicación, los órganos electorales, la Corte de Justicia, o contra quien piense distinto, orquestada desde la Presidencia de la República cuando llegó Morena en el 2018.

En México no existen condiciones de normalidad democrática, hoy el terrorismo de Estado que encabeza el gobierno de Morena constituye la más grave amenaza para la paz, la seguridad y la integridad territorial, no solo de nuestra nación, sino de toda la región. Razones del más alto interés regional nos apremian para alertar a la comunidad internacional de la amenaza narcoterrorista que se cierne en todo América.

Morena, Morena no es un partido, ustedes no son un movimiento, ustedes son un cártel que pactó con los criminales. Ustedes son un gobierno que está destruyendo el Estado mexicano. Pasaron de una alianza electoral a un cogobierno...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame. Permítame. Se pide a la asamblea, se pide a la asamblea, a todos los grupos parlamentarios, se pide a todos los grupos parlamentarios podamos desahogar esta sesión. Se pide a todos los grupos parlamentarios podamos desahogar esta sesión escuchando a todas y a todos los oradores.

El senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas: Gracias, presidente. Pasaron de una alianza electoral a un cogobierno con el crimen organizado, que lo único que ha traído a nuestro país es violencia y muerte.

Si en algo coincido con ustedes es que sí, Morena es el segundo piso, pero de las narcodictaduras en América Latina y de romper los modelos democráticos en todo el mundo. El primer piso lo levantaron Chávez y Maduro en Venezuela. El segundo es obra de López Obrador y el legado de su íntimo círculo de criminales y narcoterroristas en toda la región. Por ello, por ello Morena pasará a la historia por destruir al país desde el poder público. Eso es lo que son. Destruyeron la nación.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame. Nuevamente, nuevamente se hace un llamado. Nuevamente se hace un llamado para que podamos escuchar a todas y a todos los oradores. Faltan todavía varios grupos parlamentarios por hacer uso de la tribuna. Se les pide a todas, y a todos, serenidad para poder continuar con la sesión escuchándonos. Adelante, senador.

El senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas: Gracias, presidente. Morena pasará a la historia por destruir al país desde el poder público, por desplegar políticas contrarias al interés nacional que anulan la vigencia de la democracia, el Estado de derecho, los tratados internacionales y la Constitución.

Son responsables del peor crecimiento económico, el mayor endeudamiento y la menor producción petrolera en la historia de México. No hay medicinas y tenemos a más de 60 millones de mexicanas y mexicanos que no tienen acceso a los servicios de salud. No hay libertad de tránsito, pero sí hay extorsiones. No hay mucho compromiso de educación, pero sí hay adoctrinamiento...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame, permítame. Se solicita, por favor, permitan al orador continuar. Por favor. Por favor. En está Cámara cuando un orador de un grupo parlamentario hace uso de la tribuna, los demás grupos dejamos que se exprese para que podamos tener un orden. Se les pide a todas y a todos respetemos el espacio de todas las oradoras y oradores para no generar un ambiente de desorden en esta asamblea. Adelante.

El senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas: Gracias, presidente. No hay educación, pero sí hay adoctrinamiento. Nuestras niñas, niños y jóvenes están más cerca de ser reclutados por el crimen organizado que de tener un futuro digno y de mejores oportunidades.

En la Cámara de Diputados se impuso una interpretación que llevó a que la asignación de curules pudiera pasar del 54 % que tuvieron Morena y sus aliados a un 72.3 % desorbitado, una contradicción para un sistema electoral que pretende limitar la sobrerrepresentación y cuidar las mayorías.

En el Senado Morena aplicó todos los métodos, los más inconfesables de presión, que todos hemos visto y hemos vivido, para alcanzar también la mayoría calificada. Una vez que tal cosa se logró vino el despliegue de Morena y sus aliados para despedazar el Poder Judicial, para desaparecer a los organismos autónomos que le resultaban incómodos con su farsa del Poder Judicial destruyeron las bases de la justicia en México, barrieron con las garantías de seguridad jurídica, acabaron con la procuración de justicia y dejaron al pueblo indefenso frente al poder y los abusos del gobierno.

Morena no reformó, Morena destruyó la justicia y lo hicieron con total desprecio por la ley y por nuestra gente, quieren jueces sumisos y no justos, quieren tribunales serviles al poder y no a la verdad. Están construyendo un régimen donde solo la obediencia al poder es lo que cuenta, y eso, eso es una narcodictadura comunista, que es lo que ustedes están haciendo. Por ello, no basta...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame el orador. Puede continuar.

El senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas: Gracias, presidente. No conformes con perseguir a la oposición, impulsaron la Ley Censura para amordazar a los medios de comunicación y quitarles, posteriormente, las concesiones, castigar a quienes se atrevan a levantar la voz.

Obligan impunemente a los ciudadanos a que les pidan disculpas públicas, porque se creen intocables y hoy están en el poder. Recuérdenlo, el péndulo en la política regresa, es tiempo, van a caer y van a perder, y el pueblo de México hará justicia con ustedes.

Quieren borrar la libertad de expresión y convertir a los medios en voceros del régimen. Les incomoda la crítica y la verdad. Les estorba la prensa libre y, por eso, van contra ella, con leyes a modo, amenazas y apertura total y censura a que llegue la dictadura.

Por ello, honorable asamblea, comunidad internacional, este primero de septiembre es un día negro, oscuro para México y para la República. México está de luto porque ha muerto la justicia en manos de Morena. Una reforma fraudulenta, perniciosa, que permitió al partido en el poder elegir a conveniencia a ministros, a jueces, a magistradas, para así duplicar la persecución política.

Ahora, ahora se avecina esa locura de reforma electoral con la que Morena quiere destruir la pluralidad, anular la competencia política y quedarse con el control absoluto del país. Lo que buscan es claro, instalar una dictadura desde las urnas, donde solo ellos ganen, solo ellos manden y nadie los cuestione.

Pero que les quede claro, el PRI jamás permitirá que Morena asesine a la democracia ni que asesine a los opositores, porque no les tenemos miedo. Y no les tengo miedo, aquí los voy a enfrentar, con la ley y con la razón, bola de narcopolíticos y corruptos que destruyen al país.

Por ello, a la comunidad internacional les decimos, pueblo de México, comunidad internacional, no vamos a permitir que conviertan a México en Venezuela, eso no lo vamos a permitir. Quieren aniquilar la naturaleza del voto ciudadano, exterminar a los partidos de oposición e impedir la transmisión del poder por la vía democrática. Por eso les puedo adelantar, vamos a votar en contra de esa locura de reforma electoral...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame el orador.

El senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas: ... cínicos y corruptos, narcopolíticos de Morena.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame el orador. Nuevamente se hace un llamado a la asamblea. Nuevamente se hace un llamado a la asamblea, recordando que faltan oradores de diversos grupos parlamentarios. Se pide a todas y a todos, escucharnos. Nuevamente, serenidad a todas y a todos. Adelante, orador.

El senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas: Gracias a la Presidencia, una vez más. Lo haremos por convicción, por historia y por los principios que le dan vida a nuestro proyecto de partido y al proyecto de nación. Aquí está el PRI, aquí está firme la defensa de la democracia, como partido opositor firme que no se dobla, que no se quiebra y que no se echa para atrás, porque no vamos a permitir, y se lo decimos a la comunidad internacional, no vamos a permitir que se instaure una narcodictadura terrorista comunista aquí en nuestro país, así nos cueste la vida.

Compañeras y compañeros, hoy los miles de homicidios, asesinatos, secuestros no son hechos fortuitos. Hoy las ejecuciones, las masacres, los coches bomba, las extorsiones, las fosas clandestinas y los campos de exterminio son de todos los días.

La siniestra alianza de Morena, del poder político con el crimen organizado ya ha provocado más muertos que Al-Qaeda, que el Sendero Luminoso, que las FARC o que el Estado Islámico. El gobierno de Morena...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame, permítame, orador...

El senador Alejandro Moreno Cárdenas: ... ha provocado más muertes que cualquier organización terrorista en el mundo y eso lo sabe todo el país y todo el mundo.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame. Nuevamente, nuevamente...

El senador Alejandro Moreno Cárdenas: A sus órdenes.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Nuevamente, pido a la asamblea, pido a la asamblea guarde compostura, vamos en el segundo orador y vendrán oradores de otros grupos parlamentarios y a todos les pediré que guarden compostura para escuchar a las y los oradores. Estamos en este apartado y es importante mantener la calma. Continúe el orador.

El senador Alejandro Moreno Cárdenas: Gracias, presidente. México es un cementerio y sus fronteras han sido utilizadas por narcoterroristas para lastimar a nuestras naciones. Ninguna política de seguridad es creíble mientras el oficialismo insista en procurar impunidad para los suyos y perseguir a quienes los exhibimos y los señalamos en México y en todo el mundo.

Hoy, por ese tipo de mensajes, de amenazas, es que lo he dicho con claridad y contundencia, el autoritarismo jamás viene de la oposición, sino de quien gobierna, de quien detenta el poder. Y hoy es desde la Presidencia de la República y eso lo tenemos todos claro, porque han barrido con las instituciones, han barrido con la democracia y están barriendo con la paz en todo México.

Hoy, a nivel mundial se sabe lo que pasa en México, una brutal persecución política, violación sistemática de los derechos humanos y violaciones flagrantes a la libertad de expresión a quienes pensamos de manera distinta. Tres principios básicos: no intervención...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame, permítame. Permítanme, permítanme. Pido nuevamente a la asamblea, pido nuevamente a la asamblea, pido a la asamblea que permita escuchar a todas y a todos los oradores. Continúe senador.

El senador Alejandro Moreno Cárdenas: Para el PRI y para México tres principios básicos, porque estos de Morena no entienden y no conocen: no intervención, autodeterminación y solución pacífica de conflictos. Esa es la política que impulsaron los gobiernos del PRI para tener siempre una relación extraordinaria con el gobierno de Estados Unidos y de Canadá, y con todas las naciones del mundo. Esta es la mística básica de la política exterior.

Ustedes creen que este cínico y corrupto de Fernández Noroña como presidente del Senado se fotografié, se fotografié con el narco dictador Nicolás Maduro, presuma las fotos. Qué mensaje manda que se fotografíe con Manuel Bartlett, asesino imputado de haber asesinado al agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena Salazar.

¿Qué le van a decir el miércoles al secretario de Estado del gobierno de los Estados Unidos? Un hombre latino como nosotros, profesional, serio y conocedor, que sabe lo que está ocurriendo en México. ¿Así se van a presentar divididos en el país? ¿Van a apoyar al narco terrorismo? Eso es lo que no ayuda ni a ustedes ni a su propio gobierno ni a su Presidencia.

Esto es lo que vamos a defender, la democracia, las instituciones y, lo más importante, la paz, el trabajo, el compromiso y la responsabilidad.

Ustedes ya están marcados por la historia, son los narcopolíticos terroristas. Van a perder la elección, les vamos a ganar y vamos a volver a regresar. Qué viva el PRI. Qué viva México. Qué viva México. Qué viva México. No nos van a callar y no les tenemos miedo.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se pide a todas las personas que no sean legisladores y legisladoras abandonen este recinto. Personas que se encuentran de ambos lados en los pasillos y en medio, por favor, abandonen en este momento el recinto. Le pido a Resguardo Parlamentario, por favor, que solicite a las personas cumpla esta instrucción de inmediato. Se insiste que desalojen las personas que se encuentran en ambos lados, que no son legisladoras y legisladores, y en los pasillos de este recinto, para poder continuar.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre: Acabamos de escuchar la voz de la desesperación, de quienes saben que ya se van, que han perdido la confianza del pueblo de México, que han perdido los votos y que están en su proceso acelerado de extinción. Brabucones, hipócritas, cínicos, corruptos. No somos iguales. No ganan el debate y se van a los golpes.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame, senadora. Permítame, senadora. Va iniciando la senadora su exposición, va iniciando la senadora su exposición y se le está interrumpiendo. Es importante que todos los grupos parlamentarios entendamos que en algún momento va a haber un orador de cada grupo y es importante escucharnos todas y todos. Les pido respeto para la senadora y para todos los oradores que hagan uso de esta tribuna, todas y todos los oradores, y que podamos escuchar. Adelante.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre: Gracias, querido presidente. Las legisladoras y legisladoras del Partido del Trabajo nos sentimos profundamente orgullosas y orgullosos de ser fundadores de la cuarta transformación en el país. Pero más orgullosas y orgullosos nos sentimos de nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. La felicitamos, a nombre de nuestro partido, por su Primer Informe de Gobierno.

En nuestra historia siempre han existido momentos en que la nación necesita de liderazgos firmes, de inteligencia clara y de corazones valientes. Hoy México vive uno de esos momentos y en el centro de esa transformación se encuentra una mujer que ha demostrado que gobernar es un acto de convicción, de entrega y de profundo amor al pueblo.

Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, su valentía ha quedado demostrada una y otra vez. Ser la primera mujer en ocupar la más alta magistratura del país no solo es un honor, es también una batalla contra prejuicio, resistencia, machismo y estigmas, que por siglos habían limitado el lugar de las mujeres en la vida pública. Pero en cada reto, en cada decisión, la presidenta ha demostrado que tiene el temple, que tiene el carácter para gobernarnos. Tenemos mucha presidenta.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame la oradora.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre: Esos del PRI, que no aguantan el debate y prefieren retirarse. No tienen argumentos para el debate, solo tienen la fuerza de los puños y de la violencia.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame la oradora, un momento. Nuevamente se pide a los diputados, diputadas, senadores y senadoras, guarden el orden para escuchar a la senadora Geovanna Bañuelos. Adelante, senadora.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre: Ocho de cada 10 mexicanas y mexicanos respaldamos este gobierno. Insisto, tenemos mucha presidenta. Ella, que es heredera de un movimiento transformador y de un gobierno humanista, que inició el gigante de Macuspana, el mejor presidente que ha tenido este país, Andrés Manuel López Obrador.

Quien logró entre muchas otras hazañas, sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanas y de mexicanos. Estos resultados son producto de una política valiente, de decisiones valientes. Romper con el dogma económico internacional que por décadas dictó que los salarios deberían permanecer reprimidos para atraer inversión y contener la inflación.

Contra esa ortodoxia el movimiento de la cuarta transformación tomó la valiente decisión de triplicar el salario mínimo a las y los mexicanos, que pasó de 88 pesos diarios a más de 278 pesos en el 2025. Y que junto con los programas de Bienestar que hoy, gracias a nuestra coalición, son derechos constitucionales. El 82 % de las familias mexicanas reciben un apoyo directo con una inversión social que rebasa los 500 mil millones de pesos anuales, por eso su desesperación.

Estos datos no son solo estadísticas, son la evidencia de un quiebre histórico. Nuestro movimiento desafió la cerrazón neoliberal y el resultado es contundente. Nuestra presidenta ha logrado estabilidad macroeconómica, dólar a la baja, intereses a la baja, la inflación controlada, el consumo interno se convirtió en un motor sólido de crecimiento y la inversión extranjera directa alcanzó cifras récord.

Tan solo en el segundo semestre de 2025 logramos el máximo histórico con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Contrario a todo pronóstico de la derecha conservadora. Demostramos que elevar el salario no destruye la economía, la fortalece. Que invertir en los más pobres no es gasto, es crecimiento con cohesión social.

La esencia que dio origen a nuestro glorioso partido, al Partido del Trabajo, es la defensa del reconocimiento de los derechos de las y los trabajadores. Por ustedes luchamos. A la clase trabajadora la reconocemos como la columna vertebral de nuestra economía...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame, permítame, permítame. Se pide a la asamblea guardar el orden. Permítame la oradora. Le pido respetuosamente, le pido respetuosamente al Grupo Parlamentario del PRI nos ayude a continuar con esta sesión. Se pide, por favor, al Grupo Parlamentario del PRI nos ayude a continuar con esta sesión.

Permítame. Se le solicita, coordinador Rubén Moreira, pueda ayudarnos a guardar el orden y escuchar a las oradoras y oradores. Estamos en espera de que puedan permitirnos continuar con esta sesión. Estamos solicitándoles de manera respetuosa, estamos solicitando de manera respetuosa puedan permitirnos continuar con la sesión. Es imposible escucharnos si hay un ruido de esa naturaleza.

Nuevamente, nuevamente se solicita que nos permitan continuar con la sesión. Nuevamente se pide al Grupo Parlamentario del PRI ayude a que podamos mantener el orden en esta sesión. Nuevamente se pide que nos ayuden a guardar el orden. Se pide a la asamblea, se pide a la asamblea podamos continuar con esta sesión. Nuevamente se pide civilidad y orden a los grupos parlamentarios.

Nuevamente, se hace un llamado al Grupo Parlamentario del PRI, nos ayude para continuar con la sesión.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre: Le pido, querido presidente...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame, senadora, permítame. Veo que están dialogando los coordinadores, denos un espacio para poder resolver esto y que pueda usted continuar, si no, no se le escuchará por parte de la asamblea.

Se solicita, se solicita nos permitan continuar. Coordinador Monreal, veo que ha dialogado con el Grupo Parlamentario del PRI. Adelante.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre: Con la cuarta transformación...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante. Permítame, permítame, permítame, senadora. El coordinador Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, me ha solicitado la palabra. Sonido en su curul.

El diputado Ricardo Monreal Ávila (desde la curul): Pido una disculpa a la senadora Geovanna, que está en uso de la voz. Le quiero solicitar, amablemente, al Grupo Parlamentario del PRI, particularmente a su dirigente nacional, que a todos mis compañeros también les pido respeto, para intentar retomar el debate.

No vale la pena que nos confrontemos, que hagamos de esta Cámara un escenario de violencia. Y le pido al presidente del PRI, hagamos un esfuerzo de cordura, de respeto. De mi parte y de nuestra parte, a partir de este momento tendrá respeto y les pediré a mis compañeros, no hagamos ningún tipo de expresión ni de descalificación a los oradores y a las oradoras que están en turno. Cada uno que asuma su responsabilidad.

Ojalá, presidente Alito, podamos intentar recomponer un diálogo y un ambiente de civilización. Un ambiente racional en donde ni el odio ni el rencor y la irracionalidad nos gane. Que lo hagamos por México, que lo hagamos por nuestra patria, permitamos continuar en el debate.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Ha solicitado la palabra el coordinador Moreira. En una sesión de Congreso General era atenernos al orden de los expositores, estamos en una situación imprevista, por eso estoy dando la palabra a los coordinadores. Adelante, coordinador Moreira.

El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (desde la curul): Le agradezco, señor presidente. Le agradezco, además, el espacio para poder salvar el tema que hoy nos ocupa.

Aprecio lo que dijo el señor coordinador Ricardo Monreal, pero tengo que decir tres cosas para que podamos continuar. La primera, el PRI respetó los acuerdos que nosotros hicimos antes de la Junta de Coordinación Política y durante la Junta de Coordinación Política, apreciando la llegada de la señora secretaria de Gobernación.

La segunda, es que tal vez lo que aquí se diga no nos guste, a nosotros no nos pareció el discurso de Movimiento Ciudadano, sin embargo, guardamos silencio.

Tercera, lo que no nos pareció, es la interrupción que se hizo de nuestro orador, que estando en el uso de la tribuna tiene todo el derecho de decir lo que nuestro instituto político ponga sobre la mesa, y él, además, es nuestro dirigente nacional.

A las interrupciones que él tuvo, como esas que están acá, a las interrupciones que él tuvo, esta es nuestra respuesta: si se honra el compromiso que hace el señor coordinador de Morena, Ricardo Monreal, pues, nosotros, como estábamos a un principio, escucharemos atentamente. Si no nos place, pues, los escucharemos. El país –atiendan, por favor, hombre, no cuesta mucho–.

Les comento a las señoras senadoras y senadores que acá, en la Cámara de Diputados, los coordinadores podemos hablar sin límite de tiempo y no somos interrumpidos. Es decir, yo sé que es difícil para ustedes, pero entiéndalo.

Si eso se honra, señor presidente, agradeciendo además el gesto de usted, nosotros escucharemos. La polarización, en la cual está el país, no la iniciamos nosotros. Esa no la iniciamos nosotros. Ni hemos construido un discurso de enfrentamiento. Lo que aquí se dijo es lo que nosotros sentimos. Y el PRI respalda a nuestro dirigente nacional. Le agradezco, señor presidente, como siempre.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, coordinador Moreira. Me ha solicitado la palabra la coordinadora Ivonne Ortega.

La diputada Ivonne Aracely Ortega Pacheco (desde la curul): Como platicamos ayer en la Jucopo, reitero a nombre de Movimiento Ciudadano y de mis compañeros senadores, compañeras senadoras, diputadas y diputados federales, afuera de esta Cámara hay una terrible condición de inseguridad, hay personas desparecidas, hay cobros de piso, hay asaltos, hay extorsiones y estamos discutiendo para ver si le cuidamos la palabra a uno o a otro. Seamos serios con el país, presidente.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias. Continúe la oradora. Permítame. Senador Alejandro Moreno.

El senador Alejandro Moreno Cárdenas (desde la curul): No es generar un debate, pero sí es precisar porque fui aludido por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y es mi responsabilidad, no solo como práctica parlamentaria a través de un legislador de esta Cámara, que fije la posición del PRI, pero también nosotros informar, compartir y que la gente y los legisladores sepan.

Aquí puede darse el debate más álgido, y yo entiendo, no tengan duda que ni nos generan miedo ni nos asuntan, así es la política. Lo importante: hicimos un acuerdo, presidente. Y reconocer y dialogar no es debilidad, no se equivoquen, no es sumisión.

Aquí lo digo, porque no tendremos la oportunidad de estar yo aquí, reconocemos su condición, porque ha sido de apertura y de escuchar y de respeto. Y yo a usted lo traté con respeto, porque me trató con respeto. Y me interrumpieron seis veces. Pactado el debate, porque yo era el segundo orador y los oradores de la mayoría oficialista venían después. No hubo respeto, presidente. Esa convocatoria que hizo el coordinador Monreal, más allá de cualquier afecto, la reconozco, porque es un hombre con el que hemos construido para este país, indistintamente que hoy estén en la mayoría.

Pero no podemos permitir que una bola de salvajes quieran reventar y dividir al país. Eso no lo podemos permitir.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Permítame...

El senador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas: Y hoy lo que digo es: tomamos la palabra, tomamos la palabra para construir y dialogar por México. La posición del PRI es clara, y no lo aprenden. El mensaje no sólo era aquí, era para la comunidad internacional. Y tienen los ojos de México puestos en este país. Yo lo que digo es: respeten a su propio gobierno. No lo respetan. Si nos vuelven a aludir, si nos vuelven a insultar y si nos vuelven a ofender será lamentable que no trascienda la sesión. Porque nosotros queremos escuchar y participar con firmeza y con respeto.

Tiene usted mi respeto, presidente. Y respeto la propuesta del coordinador Ricardo Monreal. Esperemos que cumplan sus legisladores.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Adelante, senadora Geovanna Bañuelos. Continúe usted, por favor.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre: Gracias, presidente. Gracias, diputado Monreal, por su atinada intervención. Y le solicito, querido presidente y amigo, Sergio Gutiérrez Luna, que me repongan todo el tiempo que me robaron, por no aguantar...

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se le repondrá el tiempo.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre: ... el debate.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Se le repondrá el tiempo. Puede usted iniciar. Estuvimos ante una situación atípica. Y es lo justo restituirle en su participación íntegramente. Empecemos en cero.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre: Le agradezco. Nuestro movimiento desafió la cerrazón neoliberal, y el resultado es contundente. Nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha logrado estabilidad macroeconómica, dólar a la baja, intereses a la baja, la inflación controlada. El consumo interno se convirtió en el motor sólido de crecimiento. La inversión extranjera directa alcanzó cifras récord, contra todo pronóstico de la derecha. Tan solo en el segundo trimestre de 2025 logramos el máximo histórico, con un total de 34 mil 275 millones de dólares.

Demostramos que elevar el salario mínimo no destruye economías, las fortalece. Que invertir en los más pobres no es gasto, es crecimiento con cohesión social.

Les platicaba que la esencia que dio origen a nuestro partido, el Partido del Trabajo, es la defensa y el reconocimiento de los derechos de las y los trabajadores de este país, por ellos luchamos. A la clase trabajadora de México la reconocemos como la columna vertebral de nuestra economía.

Con la cuarta transformación hemos logrado mejorar la calidad de vida de las y de los mexicanos en apenas siete años. El Partido del Trabajo propuso el incremento de los días de descanso pagados, conocidos como vacaciones dignas. La libertad sindical, el reconocimiento a los derechos de las y los trabajadores y jornaleros agrícolas. Todo eso hoy es ley en nuestro país.

Propusimos la eliminación del outsourcing, hoy está regulada y seguiremos luchando para eliminarla. Aprobamos el incremento al salario por encima de la inflación. Dotamos de derechos a las personas trabajadoras del hogar. Se redujo la brecha salarial. Votamos a favor de vivienda digna para la clase trabajadora y somos el primer país, orgullosamente, en otorgar y reconocer derechos a las y los trabajadores de plataformas digitales.

El Partido del Trabajo propuso y tiene como prioridad la reforma para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Es una reivindicación histórica para el pueblo trabajador y el bienestar colectivo.

Y agradecemos que la presidenta de la República haya tomado como propia esta iniciativa y que se estén celebrando foros en todos los rincones del país. Pero no podemos hablar de condiciones laborales dignas sin hablar de entornos seguros.

Hablar de seguridad es hablar de vidas humanas, de la paz en nuestras comunidades, en nuestros pueblos, del derecho más elemental que tiene cualquier nación. Y aquí, en este tema, la diferencia entre nosotros, de que no somos iguales, es tajante.

Mientras algunos gobiernos del pasado hicieron de la violencia un espectáculo mediático, la cuarta transformación la ha convertido en un compromiso central del Estado mexicano. Donde antes hubo indolencia y silencio, hoy hay un Estado presente, protocolos, coordinación, investigación y resultados.

Los homicidios dolosos se redujeron en un 25%, lo que significa 22 homicidios menos cada día. Esto no son solo cifras, son familias que no quedan rotas, son comunidades que comienzan a recuperar su tranquilidad frente a uno de los delitos más indignantes y más dolorosos, como es el feminicidio. Logramos entre 2019 y 2025 la disminución de un 24%.

Pero estos logros no son accidentales, la cuarta transformación consolidó una innovación política sin precedentes, que el Ejecutivo, desde nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, asuman personalmente y todos los días, la conducción y la evaluación de la Estrategia de Seguridad.

Hoy la responsabilidad está en la más alta investidura del país. Por eso, frente a las críticas sin sustento de la oposición, debemos decirlo con claridad, la espiral de la violencia ya no avanza como antes, se ha quebrado y el rumbo está marcado: seguridad con justicia, inteligencia, estrategia y firmeza.

La diferencia histórica es evidente, mientras ellos se arrodillaron ante el crimen o se asociaron a él, la cuarta transformación ha decidido enfrentarlo con estrategia, con valentía, con responsabilidad y con resultados.

La educación es la primera línea para pacificar a nuestro país. Sin educación no hay desarrollo y sin desarrollo no hay bienestar. Por eso es que en el Partido del Trabajo apostamos a la educación como la herramienta más poderosa de la transformación de una sociedad.

Con el plan La Escuela es Nuestra se ha beneficiado a más de 173 mil escuelas públicas, con una inversión superior a 84 mil millones de pesos. Las Becas Benito Juárez han alcanzado a más de 22 millones de jóvenes, reduciendo la deserción escolar y garantizando el derecho a la educación como pilar de la movilidad social.

Pero las acciones más ambiciosas en este capítulo, sin duda, tienen que ver con la educación media superior y superior, esta que ha permitido asignar a 38 mil nuevos lugares con la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellano con 77 mil estudiantes y la consolidación de la Universidad Benito Juárez con una matrícula de 80 mil, 85 mil alumnos.

A ello también se suma –y felicitamos y agradecemos a nuestra presidenta– la Beca Universal Rita Cetina, que beneficia a 8 millones y medio de niñas, niños y adolescentes en nuestro país.

Las legisladoras y legisladores del Partido del Trabajo saludamos con agradecimiento, con reconocimiento, con orgullo y compromiso a nuestras hermanas y hermanos migrantes, y celebramos la fortaleza, la dignidad y la templanza con que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, los ha defendido y gestionado con acierto la relación con el gobierno estadounidense.

Saludamos su inteligencia y valentía para defender nuestra soberanía y para fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos. Sepan, hermanas y hermanos paisanos, que seguiremos trabajando en una agenda bilateral digna, coordinada, donde se les respeten sus derechos humanos. Los reconocemos como un pilar económico de ambas naciones.

Solo como ejemplo, en 2024, contribuyeron con 781 mil millones de dólares al producto interno bruto de la vecina nación del norte. En el mismo año se tuvo un récord histórico de remesas en nuestro país, demostrando así que son indispensables en la prosperidad en ambas naciones y que son ustedes las verdaderas heroínas y héroes de este país.

Compañeras y compañeros legisladores, estamos haciendo realidad el humanismo mexicano, un modelo contra la desigualdad y el neoliberalismo atroz que tanto dañó a nuestro país, para en su lugar poner al poder al servicio del pueblo con dignidad, libertad, democracia y pleno respeto a los derechos humanos.

Hoy sin duda es un día histórico no solo porque recibimos el Informe de la primera mujer presidenta, nuestra presidenta, si no también porque en un par de horas en el Senado de la República estaremos tomando protesta 881 personas juzgadoras. El nuevo Poder Judicial es ya una realidad, por fin tendremos una justicia al servicio del pueblo, pero no nos conformamos con lo logrado. Por ello, convocamos a todas las fuerzas políticas aquí representadas a sumarnos a esta gran tarea, las diferencias ideológicas las reconocemos como parte del debate y también reconocemos que enriquece nuestra y cualquier democracia, pero el bien de México debe de estar por encima de cualquier interés de partido.

Que este periodo de sesiones sea recordado como el momento en el que las y los legisladores mexicanos estuvimos a la altura del honrado, valiente y trabajador pueblo de México. Que viva la cuarta transformación en nuestro país. Que viva nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Que viva México. Gracias por su atención.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, querida senadora Geovanna Bañuelos.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México.

La senadora Karen Castrejón Trujillo: Con la venia de la Presidencia. Honorable Congreso de la Unión, compañeras y compañeros legisladores, iniciamos este nuevo periodo de sesiones en un momento histórico, como senadora, pero sobre todo como mexicana, me llena de orgullo reconocer el camino que en estos meses ha trazado la primera presidenta de México, la presidenta Claudia Sheinbaum.

El país cambió y lo hace de la mano de las mujeres. Nos encontramos frente a una coyuntura que exige grandeza, que exige visión de Estado, responsabilidad compartida y compromiso con el bienestar colectivo.

En este escenario, la bancada del Partido Verde asume su papel con claridad, con congruencia, pero, sobre todo, con determinación. Somos más que la tercera fuerza política en el Congreso de la Unión, somos la fuerza de la sostenibilidad y de la justicia social.

Que hoy México tenga una presidenta respaldada por la mayoría no es coincidencia, es resultado de la integridad, de la inteligencia, de la sensibilidad con la que gobierna la presidenta. Por ello, en nuestra bancada no solo compartimos la absoluta confianza en su proyecto, sino que también lo defendemos y lo acompañamos.

En la relación con Estados Unidos México ha actuado con temple y eficacia, las prórrogas arancelarias se lograron no por debilidad sino por resultados concretos en seguridad. El gobierno federal no cedió a presiones, negoció con inteligencia y defendió los intereses nacionales, fortaleciendo nuestra soberanía.

Presidenta, cuente con el Partido Verde como su aliado, para seguir mejorando y transformando la vida de las y de los mexicanos. Somos un partido que escucha, que propone y que actúa.

Por eso, en ambas Cámaras nuestra agenda está encaminada a consolidar avances, corregir desigualdades históricas y preparar a México para el futuro que merecen nuestras hijas y nuestros hijos, y es que los resultados son innegables, en el ámbito económico se avanza con estabilidad, resultados y responsabilidad.

Hoy el mundo reconoce lo que aquí sentimos cada día, México crece y se fortalece, pero más allá de esas cifras, lo importante es lo que significa, confianza en nuestro país, empleos para nuestra gente y bienestar para nuestras familias.

Por eso menciona, aparte amerita, el hecho de que más de 13 millones de mexicanas y mexicanos han dejado atrás la pobreza. Eso significa mesas con más alimento, niñas y niños que puedan estudiar, mujeres y hombres que viven con dignidad.

En la política exterior, el liderazgo de México es claro, incluyendo las negociaciones arancelarias que se realizaron de manera firme y velando por nuestra soberanía.

México no cedió, la presidenta actuó con esa inteligencia, protegiendo nuestros intereses. Gracias a ello hoy ocupamos un lugar como una nación confiable, responsable y propositiva, y eso se debe al nuevo estilo de gobernar, uno que combina firmeza con diplomacia y soberanía con estrategia.

Nuestra presidenta ha sabido guiar al país con serenidad de quien escucha y con la fortaleza de quien decide. Y en este contexto, el Plan México representa una visión integral para mejorar las oportunidades para las y los mexicanos mediante el fortalecimiento de nuestras cadenas productivas, generando más empleos y asegurando mayor bienestar para las familias.

Desde nuestra bancada lo respaldamos con responsabilidad, con visión de futuro y con propuestas concretas, porque crecer no basta, hay que crecer con justicia, con equidad, pero, sobre todo, con sostenibilidad.

En materia de seguridad queda claro que la estrategia nacional ha dado resultados, disminuyendo de manera contundente los delitos que más habían lastimado al pueblo de México.

Hoy, en este nuevo periodo legislativo, tenemos la responsabilidad de seguir contribuyendo con ello y el Partido Verde reconoce los resultados en esta materia, todo ello confirma que México no solo enfrenta al crimen, lo hace con tecnología, tal como lo propusimos en el Partido Verde, con coordinación e inteligencia, elevando su prestigio en el ámbito internacional, resultados que no son solo números, son vidas protegidas familias con más tranquilidad, una comunidad que recupera la paz, porque sin seguridad no hay desarrollo y sin paz no hay futuro.

Por eso, seguiremos impulsando más recursos, mejores tecnologías y políticas de prevención firmes para combatir la violencia y devolver la paz a nuestro pueblo. Y cuando hablamos de futuro, no hay duda, el mayor desafío de nuestro tiempo es el ambiental.

Por eso, en nuestro grupo parlamentario celebramos con orgullo el liderazgo internacional que hoy ejerce México, bajo la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual, en la defensa de la biodiversidad, en la lucha contra el cambio climático, en el combate a la contaminación y, por supuesto, en la gran transición energética que marcarán las próximas generaciones. Ese será el legado que dejaremos a nuestras hijas y a nuestros hijos.

Apoyamos también la creación de la Ley General de Bienestar Animal, gracias a lo cual ya se han dado pasos fundamentales en la protección de los animales, como la prohibición definitiva de los espectáculos con mamíferos marinos en todo el país, así como la reforma que faculta a la Guardia Nacional a proteger nuestros recursos naturales. Todo lo cual han sido impulsados históricamente por nuestro partido. Son avances que confirman el rumbo hacia un México más verde.

Nuevamente lo recalco, como mujer, me emociona decirlo con claridad, esta transformación está del lado de las mujeres, gracias a nuestra presidenta la igualdad entre mujeres y hombres está escrita en la Constitución.

Y el Partido Verde ha hecho aportaciones decisivas. Gracias al trabajo de nuestras legisladoras y nuestros legisladores hoy, todos los estados de la república, en todas existen Fiscalías Especializadas en Delitos contra las Mujeres. Y en el Partido Verde tenemos una convicción firme, trabajamos para que México nunca más ponga en riesgo a una mujer.

Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de ser puente entre la estabilidad política y el bienestar social, entre el crecimiento económico y la justicia ambiental, entre los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.

Todas y todos los legisladores del Partido Verde estamos aquí para trabajar, para unir y para construir. Por eso la transformación no es solo un discurso, es un camino que ya comenzó, que se siente en cada hogar, que se respira y que se escucha.

Hoy podemos decirlo con orgullo, México avanza y está en la ruta adecuada para ser más prospero y, por supuesto, más verde. El Partido Verde Ecologista de México reitera su compromiso de ser un aliado, de construir la democracia, pero también una voz crítica, constructiva y responsable.

Sigamos construyendo un mejor país, hombro a hombro, con la certeza de que estos logros conseguidos hasta ahora no tienen marcha atrás. Continuamos por la vía de la justicia social, por la vía de la igualdad, por la vía de la sustentabilidad. Y que nunca olvidemos, somos la generación que está acompañando a la primera presidenta de México, en este momento histórico. Y, con ella, estamos escribiendo la página más prometedora de nuestra historia.

Mexicanas y mexicanos, el Partido Verde antepone el diálogo, nuestra agenda y nuestro compromiso, que hicieron con todos ustedes. En nuestras manos está que México avance, y en el Verde lo haremos como lo sabemos hacer: cumpliendo. Es cuanto.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, senadora Castrejón.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, del Partido Acción Nacional, hasta por 15 minutos.

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra: Con su venia, presidente. Compañeras y compañeros legisladores, el día de hoy queremos dejar en claro que mientras la Presidencia de la República presentará y presentó cifras y narrativas oficiales, nuestra obligación es hablar de la otra cara, de la realidad que viven millones de familias mexicanas. La que no cabe en los discursos triunfalistas, la que resuena en las calles, en los hogares, en las comunidades sitiadas por la violencia, como el caso de Chiapas, en donde, como nunca antes sus pobladores se tienen que ir, tienen que huir hacia Guatemala para escapar del crimen organizado.

En los hospitales lo hemos visto, no hay medicinas. En las escuelas no hay maestros y en las comunidades, que tienen que seguir huyendo de la violencia. Nuestro deber va a ser siempre poner sobre la mesa la verdad y hacerlo siempre con firmeza.

Hoy iniciamos este nuevo periodo en un momento decisivo para la vida de México, para la vida de nuestro país, que atraviesa un retroceso institucional, sin precedentes y con una clara regresión autoritaria.

La llamada reforma judicial no democratizó la justicia, la secuestró. Su origen es ilegítimo, porque está manchado por el fraude. El fraude en el que se integró este Congreso. Esa mayoría no refleja la verdadera pluralidad del pueblo de México. Es un atropello a nuestra República.

Y desde esa mentira que estuvo de origen impusieron una reforma que no buscaba, que no buscaba realmente una independencia judicial, sino un control político. Y luego, después vino la elección. Eso que se pasó y que se hizo no fue un ejercicio ciudadano, sino un operativo de su gobierno.

Apenas fueron 10 millones de votos reales, y eso sin contar los votos nulos y los votos en blanco. En un proceso totalmente manipulado para imponer perfiles sin cumplir con los requisitos institucionales. Y hoy, justo este día, a unos minutos inicia funciones un Poder Judicial subordinado, manchado desde su nacimiento por ese fraude que hicieron ustedes de origen y por la operación a través de acordeones para capturar a la justicia.

No prejuzgamos a ninguna persona de las personas electas, por el bien de nuestra República esperamos que sus decisiones sean con independencia, apegadas al derecho y eviten la tentación de satisfacer los deseos de un determinado grupo. Porque un Poder Judicial subordinado no es justicia, es complicidad.

Si aspiran a algún grado de legitimidad, no será por la forma en la que llegaron, sino por sus sentencias y su respeto a la República. Y como lo ha señalado Acción Nacional, su primera prueba de fuego serán los amparos que resuelvan contra las leyes del bienestar.

Ningún poder nacido de la manipulación será legítimo, salvo que se atreva a romper con la imposición para servir a la justicia y restituir a nuestra República. Ahora el golpe judicial solo podrá romperse a golpe de sentencias, con la única fuerza que existe, la de la justicia.

Porque la República no es el poder en turno, la República es la Constitución. Defender las libertades que pertenecen al pueblo de México, y no a un partido, ni a un gobierno pasajero.

En materia económica, hemos visto que en el primer semestre del 2025 la recaudación apenas fue de 94 mil millones de pesos, el no menor a lo previsto. El resultado de los ingresos petroleros fueron inferiores a 210 mil millones de pesos, y esto respecto al programa económico.

Pemex está en quiebra técnica, lo hemos visto, una deuda de casi 100 mil millones de dólares, y el gobierno ha gastado cientos de miles de millones en rescatarla sin resultados. Y ni que decir de la falta de transparencia. Y esto sin que la gente pueda tener acceso a gasolina más barata.

La deuda pública está por los cielos, representa el 50% del PIB. Con esta deuda un mexicano pasó de deber 84 mil pesos a 137 mil pesos. Se ha hipotecado el futuro de nuestros hijos y se compromete el futuro contratando todavía más deuda.

Pregonan la fortaleza del peso, pero no reconocen que esto se debe a las políticas neoliberales, que ustedes llaman y que continúan impulsando. A que gracias a que nuestro tratado México se mantiene competitivo, en un entorno internacional muy complejo. Y no es la fortaleza del peso, es la debilidad del dólar la que mantiene nuestra moneda estable.

El gobierno presume megaproyectos turísticos que se descarrilan por fallas de vía, pero deja escapar el verdadero tren del desarrollo, el nearshoring. Un fenómeno histórico desaprovechado por la falta de certeza jurídica y por una política energética atrasada. Y ni qué decir de la corrupción.

Mientras tanto las familias mexicanas se tienen que apretar el cinturón y sobrevivir a una inflación acumulada de 34 % desde que empezaron ustedes a gobernar. En palabras simples, lo poco que aumenta es el salario y lo que se come es la carestía. Predican la austeridad, pero practican el abuso del poder. En materia de retroceso es evidente.

Ciertamente reconocemos los esfuerzos a los que todos hemos contribuido para abatir los índices de pobreza. Recordemos que el mayor avance y no se nos puede olvidar que el combate a la pobreza se dio verdaderamente durante el sexenio del presidente Vicente Fox, con una disminución de 10.7 puntos porcentuales y la disminución con 10.1 porcentuales.

Y hablando de buenos gobiernos panistas, se debería tomar como ejemplo a Guanajuato, que entre 2022 y 2024 más de 430 mil personas salieron de la pobreza, siendo el cuarto estado en el país con el que deja más esta situación.

Por eso hoy es tiempo de colaborar para abatir los grandes rezagos que aún tenemos. En salud, 7 de cada 10 mexicanos tienen que atenderse en farmacias privadas por falta de la atención pública que ustedes le dejaron de dar al país. Dejaron a los enfermos con cáncer solos y a sus familias, los dejaron sin sus quimioterapias. No pueden venir a mentirle a la gente diciendo que hoy el abasto de medicinas, el abasto de medicamentos es del 90 % en todos los hospitales públicos. Eso es una mentira y eso es una burla que hoy le hacen al pueblo de México, pues lo vemos porque los hogares le destinaron el 7.9 % más de su gasto de salud en 2024 que en 2022 y en los más pobres la compra de medicamentos muchas veces representa hasta la mitad de sus ingresos para atender sus necesidades.

En educación el rezago se mantiene y lo hemos dicho con claridad, que sin educación de calidad no hay empleos dignos, no hay ciudadanía plena, no va a haber futuro. En seguridad, la crisis continúa.

Mientras las familias mexicanas siguen con miedo, el gobierno tolera y protege al crimen organizado. Casos como el de la Barredora muestran la protección que el gobierno, su gobierno de Morena ha otorgado a operadores ligados al narcotráfico. El huachicol sigue vivo, se incautan millones de litros, pero no hay detenidos de peso. Hay redes desmanteladas, cuentas congeladas, pero no hay bienes asegurados ni hay personas de peso que tengan que pagar y que tengan que estar en la cárcel por eso.

Su estrategia ni que decirlo de abrazos y no balazos, esa estrategia fracasó y lo deben de reconocer, la violencia no ha cedido, las desapariciones aumentan, los colectivos de búsqueda enfrentan el abandono total del Estado.

Estados Unidos ya observa con preocupación la complicidad del gobierno con el crimen, el gobierno norteamericano ha tenido que desplegar naves aquí en México y también ha tenido que desplegar drones para poder reducir la introducción de drogas en ese país.

Nosotros vamos a seguir celebrando los convenios que tengan que ser en materia de seguridad y sabemos que próximamente se firmará entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de México en el marco de la visita del secretario Marco Rubio, pero lo vamos a dejar siempre claro que las y los legisladores de Acción Nacional hemos propuesto desde enero de este año que se firmen este tipo de acuerdos en colaboración basados con la confianza para regular el tráfico de armas.

Pero, bueno, lo seguimos haciendo y lo hemos visto en otros temas como el tema de la espía que hemos visto que no espían a las y los ciudadanos, que les mandan a aprobar sin que lean y sin decir nada contrario, mienten en sus datos y refutan nuestros dichos, aunque ya lo van a ver en este periodo legislativo que sus contradicciones se van a hacer notar y estamos por comenzar.

Esta censura no la vamos a dejar pasar, periodistas acosados, amenazados, críticos espiados, ciudadanos difamados desde el poder y obligados a exigir disculpas públicas como súbditos de un soberano. Exigen disculpas a los ciudadanos, a los críticos, a quienes están observando al poder desde su trinchera y no soportan las críticas porque saben que hay verdad en ellas. Hoy el gobierno no rinde cuentas, hoy el gobierno espía, hoy el gobierno vigila y hoy el gobierno te censura.

Desde Acción Nacional lo decimos con claridad, no lo vamos a permitir, entre otras cosas vamos a defender el voto libre, el mandato de la gente para que verdaderamente su voto sea expresado aquí y no como las trampas que han hecho. Vamos a defender las elecciones libres y que no sean infiltradas por el narco que los representa.

Y la segunda vuelta presidencial, porque sin contrapesos no hay democracia, y sin democracia no hay República. No vamos a permitir que la democracia mexicana se convierta en un trámite del poder.

Desde Acción Nacional lo queremos dejar claro: venimos a denunciar, pero también estamos aquí porque venimos a proponer. El PAN tiene una agenda clara, vamos a recuperar el acceso a salud, el abasto de medicamentos, vamos a cerrar el rezago educativo y a elevar la calidad de enseñanza. Vamos a proteger el ingreso familiar. Vamos a proteger el bolsillo de las familias mexicanas. Vamos a seguir exigiendo que se disminuya la gasolina. Vamos a fortalecer con transparencia y devolver certeza jurídica a la inversión. Vamos a defender la libertad de expresión y la libertad de prensa, como ya lo hemos hecho.

Castigar con cárcel a funcionarios que colaboren con el crimen organizado y que no vuelvan a ver la luz. Vamos también a luchar porque se combata verdaderamente la corrupción. Porque frente al autoritarismo nuestra respuesta siempre va a ser la firmeza y el diálogo como único remedio.

Basta de censura, lo decimos aquí y ahora. Basta de impunidad y basta de complicidad con el narco. Esta es nuestra prioridad, construir un México con riqueza, construir un México más libre, construir un México más seguro, construir un México más justo y más democrático.

Estamos listos los del PAN para defender a la patria, para cuidar la República. Estamos listos para fortalecer las instituciones democráticas. Aquí estamos, con la profunda convicción de acertar en lo que sea mejor para México. Y Acción Nacional seguirá alzando la voz, la voz de México frente a la arbitrariedad y frente al autoritarismo.

Aquí estamos y aquí seguiremos unidos, fuertes y valientes por México. Es cuanto, presidente.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, diputada Gutiérrez Valtierra.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Tiene ahora el uso de la palabra el coordinador, diputado Ricardo Monreal Ávila.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Ciudadano presidente, ciudadanos legisladores, ciudadanas legisladoras, hoy tenía un discurso, que le pido al presidente lo inserte en el Diario de Debates, pero intentaré hacer unas reflexiones frente al momento que estamos viviendo.

Es el inicio del segundo año de ejercicio legislativo y hoy es un día histórico para nosotros, porque se presenta en esta Cámara, que es sede del Congreso, el Primer Informe de Gobierno de la primer mujer presidenta, después de 200 años del México independiente.

Después de 64 hombres gobernando de manera consecutiva, el movimiento que integramos logró, con una elección ejemplar, llevar a la Presidencia de la República a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y por eso es importante hacer un recuento.

El trabajo de la Asamblea, del Congreso y de la Comisión del Constituyente Permanente logró una cosa inusitada, 18 reformas constitucionales, 57 nuevos instrumentos jurídico-legales, entre los que destacan nuevas leyes que le han dado rostro al país y que constituyen un nuevo andamiaje jurídico en todo México.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado desafíos y retos formidables, ha domado la amenaza y la hostilidad con una actitud de prudencia y de inteligencia. Su pericia para atender los asuntos públicos, no tienen parangón en hombres que se enfrentaron en momentos de dificultades, no fáciles, pero no como el que ella se ha enfrentado.

Propios y extraños, tirios y troyanos reconocen el aplomo, la inteligencia y la ponderación de nuestra presidenta. Y la mayoría legislativa de este Congreso se siente orgulloso, orgullosa, de tener una conductora del nivel de Claudia Sheinbaum que está a la altura de las circunstancias del México moderno. Una gran presidenta tenemos como la jefa de Estado y la titular del Poder Ejecutivo federal.

Déjenme hacer breves recuentos, porque yo escuché de algunas expresiones de compañeros legisladores de otros grupos parlamentarios, fundamentalmente de la oposición, cifras, posturas políticas que son respetables, pero que no coincidimos con ellas.

México vive en estabilidad política. México tiene estabilidad económica y México ejerce sus libertades de manera amplia, la libertad de expresión, la libertad de imprenta, la libertad de reunión, la libertad de manifestación, todas las libertades fundamentales son respetadas en nuestro país de manera amplia y contundente.

Tenemos. Tenemos la política social más impresionante de la historia del México independiente, casi 1 billón de pesos redistribuidos entre la gente más pobre, más necesitada de nuestro país. Eso que empezó en el 2018 con el presidente López Obrador es lo que generó que hoy tengamos 13.5 millones menos de pobres en nuestro país. Eso es una hazaña de cualquier gobierno que se preste en ser progresista y revolucionario.

Pero nuestro movimiento logró también la agenda más audaz que se hayan propuesto las mujeres. Llegamos al poder y aproamos las reformas de protección de derechos de la mujer, en el acceso, en la equidad, en la igualdad, en la brecha salarial, en la igualdad sustantiva, en todas ellas las mujeres de Morena, del PT y del Verde han sido una pieza fundamental para su impulso y para su consolidación.

Logramos algo que tienen que aceptar todos los mexicanos y mexicanas, aun los que sean nuestros adversarios. Después de siglos de resistencia de las comunidades indígenas la cuarta transformación logró el reconocimiento pleno de sus derechos, de pueblos originarios, de sus costumbres, de sus derechos que van desde la posesión de sus tierras hasta los recursos de que disponen.

Ya no más saqueo para las comunidades y pueblos originarios, ahora hay respeto integral de la Constitución gracias a nuestro movimiento que llegó al poder.

Pero también logramos la base jurídica más ambiciosa para los trabajadores y las trabajadoras en México. Una legislación laboral muy avanzada, eliminación del outsourcing, salarios mínimos y su aumento como nunca había ocurrido en la historia de México, libertad sindical y una legislación que está muy avanzada frente a otros países del mundo. Los trabajadores han consolidado sus derechos y sus conquistas gracias a nuestro movimiento, Morena, PT y Partido Verde. Aunque en todas las reformas, algunas han sido por unanimidad y nos han acompañado quienes actúan como integrantes de la Cámara del PRI, de MC e, incluso, del PAN.

Logramos incluso dejar de estigmatizar a los jóvenes. Morena logró que a los jóvenes ya no se les siga ofendiendo, que los jóvenes sean integrados al proceso de desarrollo, que los jóvenes sean incluidos en los programas y planes de desarrollo. Y ahora los jóvenes son escuchados, los jóvenes tienen reconocimiento constitucional y los jóvenes están integrados con becas para estudiar. Es el plan más ambicioso de la historia de México en becas para primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Nunca en la historia de México se vio un programa tan ambicioso para los jóvenes de este país. Y eso ha sido gracias a nuestro movimiento.

Logramos, además, elevar a rango constitucional la protección de la vida animal. Y logramos reforzar el concepto de soberanía. No atendamos a los discursos invasivos, injerencistas que pretenden que nuestro país se vea sometido a dictados del extranjero o a invasiones de nuestro territorio por ejércitos extranjeros. El que lo haga es darle la espalda a nuestra historia y a nuestros antepasados, que murieron, que dieron su vida, que fueron vejados y humillados con la bandera norteamericana en el Zócalo y cuando perdimos la mitad del territorio nacional.

Cómo olvidar esas lecciones que nos humillaron y cómo pensar que la solución pueda ser la intervención, la injerencia, la invasión del ejército extranjero o de gobiernos extraterritoriales ajenos a nuestra soberanía.

Por eso, yo quiero convocarlos a todos. Aquí escuché la parte última de MC, del PAN e incluso del PRI: la unidad nacional. Sí, sí la necesitamos. Porque cuando nos dividimos, cuando hay falta de cohesión, cuando hay una confrontación permanente, estamos permitiendo y favoreciendo al exterior, a los extranjeros, a los invasores, a los injerencistas, y eso no lo vamos a admitir.

Nosotros les decimos a todos los que aplauden, a todas las que aplauden ese tipo de injerencias, intromisiones e invasiones, que no pasarán. Nuestro país no va a admitirlo, no lo vamos a permitir.

Por eso, una de las reformas que he dejado hasta el final es impresionante: la reforma al Poder Judicial. Aquí se han expresado posiciones políticas y es normal que esas posturas defiendan lo que en el pasado nosotros eliminamos. Lo cierto es, para nosotros, que el Poder Judicial se convirtió en un lastre.

Se anidó la corrupción, se dio paso al nepotismo y a las redes de tráfico de influencias, donde la justicia se vendía al mejor postor, donde los poderosos nunca perdían en los juicios y en donde la gente pobre reclamaba el acceso a la justicia. Un déficit enorme en materia judicial. Y lo que hicimos fue aceptar y procesar el reclamo popular para una reforma judicial.

Hoy nos sentimos contentos porque aprobamos la reforma que el pueblo quería. Hoy inicia una nueva era del Poder Judicial electo popularmente, hoy inician nuevos jueces, nuevas jueces, nuevos ministros y ministras, nuevos magistrados y magistradas, que desde esta tribuna les queremos expresar nuestra felicitación, nuestro beneplácito y nuestra esperanza de que actúen a la altura de las circunstancias.

Y que nunca más la justicia se venda al mejor postor, nunca más que los poderosos sean los únicos beneficiados de los actuares de jueces y magistrados.

Nosotros sí avalamos al Poder Judicial, que en unos momentos más tomarán protesta. La hazaña ciudadana es enorme, nunca en la historia, en los 200 años del México independiente, se había presentado una reforma de tal magnitud, y lo hicimos la mayoría calificada de este país. La mayoría calificada legítima.

Estamos aquí porque el pueblo votó por nosotros, no son graciosas, ni son las conductas en nuestro beneficio de manera irrazonada. La gente votó por nosotros, fue una elección ejemplar, fue una votación copiosa.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido la más votada en la historia de México, y nosotros estamos aquí porque el pueblo nos dio su respaldo para defenderlo y para representarlo. No le debemos a nadie nada, nos debemos al pueblo, y al pueblo le vamos a responder.

Nos hemos enfrentado, sí, a una situación inédita, a momentos complejos, difíciles. No los vamos a resolver en la división, tampoco en el discurso irracional. No, no aceptemos la ira o la furia como alternativa de discurso. No, no es el camino la irracionalidad ni el odio, ni el rencor. No, ese no es el camino.

Por eso convocamos a serenarnos, a buscar acuerdos, a buscar entendimientos, a buscar los caminos que nos identifiquen en propósitos comunes y no que nos alejen irremediablemente en la confrontación y en la diferencia. Yo no quiero ese México para mis hijos ni para mis nietos, yo quiero el México de la conciliación, el México del decoro, el México del progreso, el México humanista, el México que todos deseamos.

Quiero expresarles a los coordinadores de la Cámara de Diputados, del PAN, del PRI, de MC, del PT y del Partido Verde, gracias por respetar ustedes el acuerdo de civilidad, de conducción y yo estoy seguro que vamos a lograr salir adelante. Yo tengo toda la mejor disposición, pero mi grupo tiene la plena disposición de lograr lo mejor para México y para la presidenta Claudia Sheinbaum.

No somos un grupo de sueltos, somos un grupo en unidad con el PT y con el Verde. Queremos que México salga adelante y estos momentos de dificultad frente a la visita del secretario de Estado del gobierno norteamericano que arribará en unas horas, México debe estar unido, México debe estar cohesionado para darle fuerza a nuestra presidenta y pueda enfrentar con éxito los enormes desafíos a los que está sometida.

Démosle fuerza, cerremos filas, ayudemos a construir el México progresista que todos queremos y que todos deseamos. Que viva México. Viva nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Viva México.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Gracias, coordinador Monreal.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: El Primer Informe de Gobierno que ha remitido la presidenta de la República a esta representación política será analizado por ambas Cámaras del Poder Legislativo federal. La sociedad mexicana puede tener la certeza de que el control parlamentario de esta soberanía ejercerá para evaluar y examinar el dicho Informe con seriedad y exhaustividad, la que demanda el asegurar el bienestar de la sociedad mexicana, el respeto al orden constitucional y el fortalecimiento democrático del Estado mexicano. Muchas gracias.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Proceda la Secretaría a dar lectura al acta de la sesión de Congreso General.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Acta de la sesión de Congreso General celebrada el lunes primero de septiembre de 2025, correspondiente a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Presidencia del diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, de la capital de los Estados Unidos Mexicanos, con la asistencia de 83 senadoras y senadores y de 341 diputadas y diputados, a las 17:01 horas del lunes primero de septiembre de 2025, la Presidencia declara abierta la sesión de Congreso General.

Puestos todos de pie y con fundamento en lo establecido en el artículo 6, numeral 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Presidencia declara: el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos abre hoy primero de septiembre de 2025, el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Puestos todos de pie se entona el Himno Nacional.

La Presidencia informa a la asamblea que se encuentra en el salón Protocolo de esta Cámara de Diputados, la licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, para hacer entrega del Primer Informe de Gobierno que remite la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y designa una comisión para que la acompañe al interior del recinto legislativo.

Designada acompaña a la secretaria de Gobernación a retirarse del salón de sesiones cuando así lo desee.

Posteriormente, la Presidencia instruye a la Secretaría dar lectura al oficio del Ejecutivo federal con el que remite el Primer Informe de Gobierno. Acto seguido, la Presidencia anuncia: el Congreso de la Unión declara formalmente cumplida la obligación de la presidenta de la República, de conformidad con lo que establece el párrafo primero del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se turna a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, el Primer Informe de Gobierno presentado por la presidenta de la República, a fin de que realice por separado el análisis correspondiente.

El siguiente punto del orden del día es la intervención de legisladoras y legisladores de los partidos políticos representados en el Congreso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7, numeral 2 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para referirse a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, hasta por 15 minutos.

En consecuencia, se concede el uso de la palabra a las siguientes legisladoras y legisladores: senadora María Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano. La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Senador Alejandro Moreno Cárdenas, del Partido Revolucionario Institucional. La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo. La Presidencia realiza moción de orden a la asamblea.

Desde su curul intervienen la legisladora y los legisladores diputados: diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. Diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. Diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Así como el senador Alejandro Moreno Cárdenas, del Partido Revolucionario Institucional, todos para referirse al desarrollo de la presente sesión.

Se continúa con la intervención de la diputada Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde Ecologista de México. Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, del Partido Acción Nacional. Y diputado Ricardo Monreal Ávila, de Morena, quien solicita a la Presidencia que su intervención sea insertada íntegramente en el Diario de los Debates.

Finalmente, la Presidencia dirige un mensaje a nombre de la Mesa Directiva.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Proceda la Secretaría poner a discusión el acta.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Está a discusión el acta de Congreso General. No habiendo quien haga uso de la palabra, en votación económica se pregunta si se aprueba. Las legisladoras y legisladores que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las legisladoras y los legisladores que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señor presidente, mayoría por la afirmativa.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna: Aprobada el acta de la sesión de Congreso General.

El presidente diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (19:49 horas): Se levanta la sesión de Congreso General. Y cito para sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, que se llevará a cabo mañana martes 2 de septiembre de 2025 a las 12 horas, en modalidad presencial. El registro de asistencia estará disponible a partir de las 9 horas por medio de las tabletas instaladas en las curules de las diputadas y de los diputados.

---o0o---