Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIV Legislatura
Versión estenográfica de la mesa de trabajo "La transformación del sistema de
salud pública", correspondiente a las audiencias públicas sobre el Instituto
de Salud para el Bienestar, celebrada el miércoles 7 de agosto de 2019

Apertura de la audiencia pública

Inauguración

Del diputado Mario Delgado Carrillo

Del diputado Marco Antonio Adame Castillo

Del secretario Jorge Carlos Alcocer Varela

De la presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván

De la diputada Martha Angélica Tagle Martínez

Del diputado Manuel Huerta Martínez

De la diputada Frinné Azuara Yarzábal

Del diputado Emmanuel Reyes Carmona

Del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba

Del diputado Francisco Favela Peñuñuri

La transformación del sistema de salud pública

Del secretario Jorge Carlos Alcocer Varela

Del señor Cristian Roberto Morales Fuhrimann

Del ciudadano Julio César Ramírez Argüello

Del ciudadano Salomón Chertorivski Woldenberg

Del ciudadano Hugo López-Gatell Ramírez

Del ciudadano Patrick Devlyn

Del ciudadano Héctor Valle Mesto

Del ciudadano Manuel Cruz Castellanos

Del ciudadano Mauricio Hernández Ávila

Dell ciudadano Cristobal Thompson

De la ciudadana Hortensia Reyes Morales

Del ciudadano José Ignacio Santos Preciado

Receso

Ronda de preguntas y respuestas

Del ciudadano Salomón Chertorivski Woldenberg

Del ciudadano Hugo López-Gatell Ramírez

Del secretario Jorge Alcocer Varela

Clausura de la audiencia


 
 
 
 
 
 

La maestra de ceremonias: Muy buenos días. Antes de dar inicio a esta audiencia, les comento que como medida de seguridad en materia de protección civil se les solicita que, en caso de evacuación del inmueble, guarden la calma, no corran, no empujen, no griten, identifiquen las rutas de evacuación, zonas de menor riesgo y salidas de emergencia, sigan las instrucciones del personal de Protección Civil y brigadistas, quienes los conducirán al punto de reunión, ubicado al exterior del inmueble.

Muy buenos días. La Comisión de Salud de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados les da la más cordial bienvenida a todas y a todos ustedes a las audiencias públicas de parlamento abierto, con el tema Instituto de Salud para el Bienestar.

En el presídium de este acto nos acompañan: el diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. El diputado Marco Antonio Adame Castillo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. El doctor Jorge Carlos Alcocer Varela, secretario de Salud federal. La diputada Miroslava Sánchez Galván, presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Agradecemos la presencia de invitados especiales: el licenciado Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Instituto Nacional de Salud. El doctor José Ignacio Santos Preciado, secretario del Consejo de Salubridad General. El doctor Alejandro Mohar Betancourt, coordinador de Institutos Nacionales. La doctora Asa Ebba Christina Laurell, subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud. El doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. La maestra Angélica Ivonne Cisneros Luján, titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. El ingeniero José Alberto Gómez Rodríguez, del Consejo de Salubridad General.

Destacamos también la asistencia de las y los diputados, secretarios e integrantes de la Comisión de Salud: diputado Arturo Roberto Hernández Tapia, Manuel Huerta Martínez, María de Lourdes Montes Hernández, Emmanuel Reyes Carmona, Éctor Jaime Ramírez Barba, Víctor Adolfo Mojica Wences, Frinne Azuara Yarzabal, Martha Angélica Tagle Martínez, Sonia Rocha Acosta, Arturo Roberto Hernández Tapia, Ricardo Aguilar Castillo, María de los Ángeles Gutiérrez Valdez, y Francisco Favela Peñuñuri.

Del mismo modo, destacamos la presencia de los ponentes de la primera mesa: Cristian Morales Fuhrimann. Julio César Ramírez Arguello. Adán Augusto López Hernández. Salomón Chertorivski. Doctor Hugo López-Gatell Ramirez. Patrick Devlyn. Héctor Valle Mesto. Rutilio Escandón Cadenas. Mauricio Hernández. Cristóbal Thompson. Hortensia Reyes. José Ignacio Santos Preciado. Bienvenidos todos y todas ustedes.

Para dirigir el mensaje de bienvenida tiene el uso de la palabra la diputada Miroslava Sánchez. Por favor, diputada.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Buenos días a todas y a todos. Bienvenidos a ésta, su casa. El día de hoy iniciamos las audiencias públicas de parlamento abierto, con respecto al Instituto de Salud para el Bienestar. Y primero queremos darle la palabra al diputado Mario Delgado Carrillo para el mensaje de inauguración de este parlamento abierto.

El presidente diputado Mario Delgado Carrillo: Buenos días, diputados y diputadas. Le pido su autorización, a la presidenta de la Comisión de Salud, a nombre de la Junta de Coordinación Política darles la bienvenida a quienes nos visitan el día de hoy. Diputados, diputadas, funcionarios, académicos, integrantes de organizaciones, bienvenidos.

Como ya es una práctica común en esta legislatura, las reformas más importantes se abren, se discuten, se procesan mediante parlamento abierto porque sabemos que la opinión de los expertos, de quienes están aquí, de todos los interesados, pueden enriquecer las iniciativas que se presentan.

En esta ocasión toca el turno al sistema de salud. En las últimas semanas hemos visto al presidente de la República recorrer clínicas, hospitales en distintos estados de la república y le permite tener un diagnóstico muy claro de las condiciones en las que se encuentra el sistema de salud. Y él lo dice en público y en privado: de las peores cosas que recibió, como presidente, fue el sistema de salud. Un sistema de salud en decadencia, insuficiente, enfermo de una profunda corrupción y que tiene que ser atendido.

La iniciativa que hoy se va a discutir, que hoy se va a analizar, que provoca estos foros, es la estrategia del gobierno federal para cambiar de manera radical los servicios de salud en el país, para iniciar la ruta que nos lleve a la prestación universal de servicios médicos a toda la población con acceso a medicamentos y sustituir al Seguro Popular, que a 15 años de su instrumentación muestra claras insuficiencias y ha propiciado niveles muy graves de corrupción.

Qué bueno que hacemos este análisis, este diagnóstico de manera abierta para llegar a las mejores conclusiones y para que tengamos una reforma que le sirva a nuestro país y que sea en beneficio de la salud de todos los mexicanos.

Saludo. Le doy la bienvenida y agradezco su presencia: al secretario de Salud, el doctor Jorge Carlos Alcocer Varela. A Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Instituto Nacional de Salud, a quien le vamos a pedir que se venga para acá. Le pusimos una –por favor, Juan Antonio–.

Y a todos los funcionarios que acompañan: el doctor José Ignacio Santos, secretario del Consejo de Salubridad. La doctora Asa Christina Laurell. Asa Christina, me da mucho gusto verte, saludarte y darte la bienvenida aquí a la Cámara de Diputados. Y, por supuesto, a todos nuestros invitados. Ya fueron presentados. No quiero repetirlos.

Saludo también la presencia del diputado Marco Antonio Adame Castillo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Pues bienvenidos, bienvenidas. Así se legisla ahora de manera abierta, se discute, se dialoga, se escucha, en esta ocasión por el bien de la salud de los mexicanos. Muchas gracias. Bienvenidos. Y éxito en este parlamento abierto.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Sí.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Le damos la palabra al doctor Marco Antonio Adame, vicepresidente de la Mesa Directiva.

El diputado Marco Antonio Adame Castillo: Muchas gracias, presidenta, diputada Miroslava Sánchez. Señor secretario, Jorge Carlos Alcocer; señor diputado Mario Delgado; muy estimadas diputadas, diputados, integrantes de la Comisión de Salud; funcionarios y funcionarias federales del ramo; y a quienes hoy participaran, y a partir de hoy, durante estos días en estas sesiones públicas del parlamento abierto para analizar, para proponer, para discutir con apertura en la pluralidad todo aquello que permita mejorar el Sistema Nacional de Salud y que estará en torno o versará en torno a las iniciativas que se propone puedan crear el Instituto de Salud para el Bienestar.

En primer lugar, es importante reconocer este espacio de reflexión, el parlamente abierto, una modalidad recientemente inaugurada en la Cámara de Diputados, en el Congreso, que permite un espacio de reflexión y que en la medida en que genera discusión, propuestas hace posible que las distintas iniciativas puedan mejorar para que sean leyes buenas, leyes que sirvan al bienestar de los mexicanos.

Y si esto es importante en los distintos temas de la agenda nacional, pues con mucha mayor razón en la salud; porque, como bien sabemos todos los que estamos aquí presentes y quienes tenemos la medicina por profesión, pues con la salud todo y sin la salud nada. Todo empieza un poco a partir de este bien muy precisado y de este derecho humano fundamental, así reconocido en nuestra Constitución a partir de la década de los 80.

Es importante señalar que, para legislar sobre salud, todos estamos convocados. Y conviene señalar que la salud debe ser una política social de Estado y, por tanto, debe estar más allá de cualquier programa, proyecto o apetito menor o secundario, mucho más allá de los colores partidistas, mucho más allá de los periodos administrativos o de gobierno, porque la salud no tiene colores partidistas, no tiene colores políticos, tiene que ver con la vida y el bienestar de los mexicanos.

Sí esperamos que sea un espacio de reflexión abierto sobre la evolución del sistema de salud. Y debemos tener claro algo: en materia de salud, los cambios no son saltos cuánticos, son procesos que requieren de enorme elaboración y de enorme participación, tal como se ha visto en los últimos 30 años, como una evolución constante, sistemática del Sistema Nacional de Salud, con mejoras innegables y con muchos retos todavía por resolver, como es natural.

Pero es importante que haya un buen diagnóstico, que el diagnóstico sea certero, y éste se logra profundizando en la información, va más allá de cualquier aproximación momentánea al tema de la salud, va mucho más allá de cualquier dato, que puede ser aislado, descontextualizado, requiere de revisar con toda atención lo que ha sucedido a lo largo de los años y la contribución que cada generación ha dado para que estemos en condiciones de que las decisiones que se van a tomar ahora contribuyan a mejorar presente y futuro de la salud en México.

Tengo confianza en que todos los que estamos aquí presentes tenemos la mejor disposición para aportar una reflexión que contribuya a la legislación en salud que el país necesita. Y, en ese sentido, pues será necesario revisar qué tan conveniente es o no para el país esta iniciativa, qué tan conveniente y en qué medida va a contribuir esta intención de –se ha dicho aquí– desaparecer o modificar el Seguro Popular, tomar decisiones sobre el Fondo de Aseguramiento para daños catastróficos.

Qué con la inversión nacional en salud –con base en los parámetros internacionales, somos un país que aún está lejos de la inversión que se requiere para garantizar este derecho fundamental–, cómo debe hacerse, de qué manera y siempre pensando en que esta inversión sea para mejorar la salud, sea para lograr mejores resultados, sea con transparencia, sea en un régimen democrático, de legalidad, para así democratizar también la salud.

Por tanto, saludo a todos ustedes, les agradezco y reconozco el interés y la participación. Y deseamos que lo que aquí se discuta, que quedará consignado en las aportaciones para las comisiones dictaminadoras para el debate parlamentario, nos ayude a todos a construir el sistema de salud de calidad, humanista que México necesita. Sean todas y todos ustedes muy bienvenidos.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, doctor Marco Antonio Adame.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Enseguida le damos el uso de la voz al doctor Alcocer para la inauguración de este parlamento abierto.

El secretario Jorge Carlos Alcocer Varela: Muy buenos días tengan todos ustedes. Muchas gracias, diputada Miroslava Sánchez Galván. Señor presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Mario Delgado Carrillo; doctor Marco Antonio Castillo; y todos los que integran este presídium, a quienes –en particular a todos los legisladores– les agradezco me hayan brindado el honor de estar en tan especial e importante ejercicio público.

Me voy a tomar de unos segundos, no va a llegar, si acaso un minuto, para darles un marco de referencia que considero es importante. Estaremos en el centro de la salud de México, pero no hay que olvidar el marco, la periferia de ello. Y para ello quisiera mencionar en una reflexión muy personal que vivimos en tiempos de resistencia al cambio.

Me atrevo a recordarles que en este proceso se conjugan la influencia de los valores culturales, su implicación en el cambio mismo, los beneficios percibidos y la autoestima. Todos estos factores, y tal vez algunos más, tienen efectos sobre los comportamientos resistentes ante iniciativas de cambio, pero además se pondera –y que se debe hacer en esta reunión– la capacidad de la autoestima en el trabajo para poder condicionar el efecto de los valores culturales sobre la resistencia del profesional de la salud.

Deseo que no se llegue al extremo de que el individuo se resiste, y solo, solo al cambio y se ignoran las consecuencias de este cambio como motivador de resistencia, las oportunidades de entender y resolver centrales en estas horas los problemas reales de la sociedad que afronta un proceso de transformación.

Siendo las 9 horas con 54 minutos del 7 de agosto de 2019, tengo el honor de dar inicio a las actividades, a la audiencia pública de parlamento abierto Instituto de Salud para el Bienestar, deseando sean muy productivos el intercambio de ideas, de conocimiento y de sentimientos por el bien de la salud de los mexicanos, que así sea y muchas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, doctor Alcocer.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Enseguida vamos a hacer la presentación del estado que guarda la iniciativa sobre el Instituto de Salud para el Bienestar. Eso va a cargo de la Presidencia de la Comisión de Salud.

Buenos días, compañeras y compañeros, diputadas y diputados, servidores públicos, médicos investigadores, especialistas y ciudadanos que nos acompañan. Quiero dar la bienvenida, y a la vez agradecer su presencia y entusiasta participación en estas audiencias públicas que la Comisión de Salud de esta Cámara de Diputados ha convocado en el marco de Parlamento abierto.

Como es del conocimiento de la opinión pública, hace unas semanas fue presentada por el diputado Mario Delgado Carrillo la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, en materia de acceso a los servicios de salud y medicamentos asociados para las personas que no poseen seguridad social. Iniciativa que fue turnada para su dictamen a la Comisión de Salud y para opinión de la Comisión de Hacienda.

Durante la sesión de la Comisión de Salud celebrada el pasado 24 de julio, el pleno acordó la celebración de estas audiencias públicas de Parlamento abierto, a efecto de poder allegarse de elementos suficientes para llevar a cabo un proceso de dictaminación que incluya las voces y opiniones de funcionarios, trabajadores de la salud, expertos, investigadores, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general. En la Comisión de Salud estamos muy interesados en escuchar con atención la participación de todos aquellos que tan amablemente atendieron a nuestra convocatoria y nos acompañarán durante los siguientes tres días en el estudio y análisis de la iniciativa del diputado Mario Delgado.

Estamos convencidos de que este ejercicio democrático y abierto nos ayudará a contar con los elementos necesarios para elaborar un dictamen robusto, serio, debidamente fundamentado y motivado, completo y enriquecido con las opiniones de personas calificadas y conocedoras del tema; y que sirva de plataforma para la construcción de una institución que garantice como es debido el acceso a los servicios de salud a la población más vulnerable y desprotegida. Demos por inicio esta sesión de trabajo, y que estas jornadas sean provechosas y en beneficios de las y los mexicanos. Gracias.

Enseguida vamos a presentar cuáles son las mesas de trabajo durante estos tres días, en que se llevará a cabo este ejercicio de audiencias de Parlamento abierto respecto a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar. Se llevarán a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto. Y las mesas de trabajo son las siguientes: la mesa uno, “La transformación del sistema de salud pública”; la mesa dos, “El Instituto de Salud para el Bienestar”; mesa tres, “El acceso y gratuidad a los servicios de salud, su integración y financiamiento”; la mesa cuatro, “Federalismo y salud, distribución de competencias y los sistemas estatales de salud”; la mesa cinco, “Generación de condiciones que garanticen a la población el goce de un estado de completo bienestar y la participación de la comunidad”; y finalmente la mesa seis “Transparencia, fiscalización y evaluación del nuevo sistema de salud”. Las audiencias iniciarán todos los días a la 10:00 de la mañana, el turno matutino; y a las 3:00 de la tarde el turno vespertino. Y ahorita hay más de 500 ciudadanos inscritos en el Parlamento abierto en el transcurso de los 3 días.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Queremos dar la palabra a algunos compañeros diputados representativos que quieren hacer un comentario breve respecto a esta iniciativa y a este Parlamento abierto. La diputada Martha Tagle, me dijeron que iba a tomar la palabra.

La diputada Martha Angélica Tagle Martínez: Más bien era el formato que teníamos. Había un posicionamiento por parte de cada uno de los grupos parlamentarios. Y en ese sentido, a nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano es que quiero expresar la opinión que tenemos respecto a este Parlamento abierto sobre esta iniciativa.

Decirles que en Movimiento Ciudadano vemos sin duda con buenos ojos cualquier discusión que se pueda dar en Parlamento abierto, porque nos parece muy importante que se discutan ampliamente los temas legislativos para escuchar voces expertas de los temas que aquí se analizan. Pero de manera particular en un tema tan importante como es la salud. No es un tema que solamente debamos legislar quienes estamos en la Cámara de Diputados, sino que tenemos que hacerlo escuchando a las voces expertas, a quienes han trabajado en la construcción de este sistema. Pero también a las voces de las y los ciudadanos que han pasado por el sistema de salud. Y en ese sentido nos parece muy oportuno abrir un foro de esta naturaleza.

Sin embargo, también queremos desde Movimiento Ciudadano hacer un llamado muy importante a que estas audiencias públicas de Parlamento abierto no solamente sean un espacio de discusión sin escucharnos. A qué me refiero. Hemos tenido diferentes momentos de Parlamento abierto con voces muy importantes que, en el proceso de dictaminación, no se incorporan. Y me parece que en el tema de salud no podemos dejar de incorporar las voces que aquí se escuchen.

El proceso de dictaminación no puede ser... o la discusión no solamente puede girar en torno a una iniciativa presentada por un diputado, que reconocemos como presidente de la Junta de Coordinación Política, sino tiene que ser una discusión amplia sobre lo que se requiere en un sistema de salud en México. Y eso implica, sin duda, discutir la iniciativa presentada por el diputado, pero darnos una discusión muy amplia de lo que se requiere en este país en materia de salud. Porque éste no es un tema político-partidista.

La salud es un tema que tiene que verse desde la más amplia visión ciudadana. La salud es un derecho fundamental de los mexicanos, que no solamente debe estar centrado en la parte de la atención a la salud. Ésa es una muy pequeñita parte, la atención médica. Garantizar el derecho a la salud involucra muchos otros factores, y creo que tenemos que discutirlo con esa visión.

Teniendo la claridad, sin duda, desde los ciudadanos... Que hoy en día cualquier ciudadano puede comentar lo difícil que es acceder a los servicios de salud. Reconociendo además que desde hace muchos años en nuestro país una gran deuda tiene que ver con esta garantía del Estado mexicano a un derecho fundamental de la salud.

O sea que el Estado mexicano sigue debiendo mucho a los mexicanos, para garantizar el derecho fundamental a la salud. Hoy en día los mexicanos, incluso quienes tienen algún tipo de cobertura no cuentan con servicios de calidad. Y en esto quiero insistir: no solamente tenemos que hablar de la cobertura. Que sin duda esta propuesta de la que se habla hoy, de universalidad, es importante.

O sea, tenemos que ir ampliando un sistema para que haya una cobertura universal, porque es obligación de Estado mexicano poderla garantizar. Pero aparte de la cobertura tenemos que hablar de la calidad de los servicios. Que me parece que ahí es un tema en que seguimos debiendo mucho a los mexicanos.

Y en ese sentido, ser autocríticos de lo que se ha construido hasta la fecha. Sin duda ha habido una importante cobertura a lo largo de los años, se ha venido ampliando. Hay números que pueden acreditar que esta cobertura ha venido creciendo de manera muy importante. De manera particular el Seguro Popular, que no es un sistema de atención médica sino que es un servicio financiero que busca justamente poder dar los recursos para aquellas enfermedades que estarían en el catálogo de gastos catastróficos.

Es un tema que sin duda tenemos que reconocer que el Seguro Popular buscaba a través de este financiamiento poder dar cobertura a todos aquellos que no tienen acceso a otro sistema de seguridad social por no tener un empleo formal. Y en ese sentido se amplió de manera muy importante la cobertura.

Es un sistema que se tiene que revisar de manera muy importante, pero también tener mucho cuidado en no afectarlo. Por qué. Porque a final de cuentas, aunque tiene muchos señalamientos a lo largo del tiempo que ha existido, que se tienen que revisar, es un sistema que tenemos que ver cómo fortalecemos en lugar de destruirlo.

En materia de salud entendemos sin duda, y no es un tema de resistencia al cambio, es un asunto de visión. No podemos simple y sencillamente destruir todo y partir de cero, porque de por medio no solamente está la salud de las personas, sino en muchos casos la vida de las personas. Por eso coincido con lo que se ha señalado, que es necesario tener un diagnóstico claro, saber qué es lo que funciona.

A partir de ello fortalecerlo y tener una claridad de lo que se está buscando para poder garantizar este acceso de los mexicanos a la atención médica y teniendo mucha claridad en ello.

Así pues, Movimiento Ciudadano participará en estas mesas de diálogo haciendo escucha de todos los comentarios que aquí se viertan, insistiendo mucho en que hace falta tener un proceso de discusión muy serio con respecto a este tema y no solamente centrarnos en aprobar o no la iniciativa presentada. Me parece que tenemos que ir más allá porque es un tema que vale la pena y que lo veamos sin ningún tipo de colores partidistas porque al final de cuentas se trata de la salud de las y los mexicanos. Gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, diputada Martha Tagle.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: A continuación, le damos el uso de la voz al diputado Manuel Huerta, por el grupo parlamentario de Morena.

El diputado Manuel Huerta Martínez: Muy buenos días a todos. Bienvenido, señor secretario doctor Jorge Varela Alcocer, a esta casa del pueblo.

Éste es un día memorable porque efectivamente creo que no estamos aquí para ser protagónicos y ponerle un nombre a esta iniciativa. A todos los mexicanos nos afecta la salud y efectivamente es un tema que no tiene colores, es un tema de todos, de todos los niveles de atención hablando de la cuestión médica y, como decía la diputada que me antecedió: es un problema de financiamiento.

También hay que poner algo bien claro: que así como necesitamos salud, salud y mucha salud, porque eso tiene que ver con la calidad de vida, un indicador de felicidad que va más allá de lo que el soma y del fenómeno salud-enfermedad, sino que tiene que ver de cómo somos en la sociedad, qué tan sanos somos como grupo social y también como necesitamos mucha salud nos vamos a ir a la antítesis de este... que hay mucha corrupción y así como dije tres veces salud, aquí ha habido corrupción, corrupción y más corrupción.

Hay que sanear, si de veras estamos aquí para hablar en serio sobre este tema que nos duele y nos atañe a todos los mexicanos y qué pena que en el contexto mundial estemos cambiando de etiquetas, porque de eso no se trata y de programas y tampoco de colores partidistas, pero es el momento en que si somos la economía número 13 a nivel mundial, pues lo reflejemos en todos niveles porque no es nada más un membrete para adornarnos.

Todos los mexicanos en particular debemos tratar con seriedad y celebro que estemos aquí todos convocados en este parlamento abierto porque es un tema de todos, de todos los mexicanos y pues estaremos aquí para dar nuestras opiniones.

Todas las opiniones son válidas, ninguna es más importante que otra. Por eso es un parlamento abierto y creo que si algo debemos privilegiar es la democracia en esta mesa. Es cuanto. Bienvenidos a todos.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, diputado Manuel Huerta.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: A continuación, le damos el uso de la voz a la diputada Frinné Azuara por el grupo parlamentario del PRI.

La diputada Frinné Azuara Yarzábal: Muchísimas gracias. Pues bienvenidos a esta casa del pueblo. Sean todos ustedes bienvenidos. Nos da mucho gusto a los diputados de la Comisión de Salud poder tenerlos el día de hoy aquí con nosotros, abrirles las puertas a la opinión pública, a la opinión experimentada, al pueblo. Estamos ávidos de querer escuchar las opiniones para poder generar nosotros una opinión acerca de cómo sienten el sistema de salud de nuestro país.

Recientemente Coneval acaba de dar a conocer una cifra que es muy importante para México. Uno de los indicadores más importantes que teníamos muy por debajo era la carencia por acceso a los servicios de salud. Coneval nos da a conocer que este indicador se ha logrado ir venciendo y hoy muchísimos mexicanos más han accesado a los servicios de salud a través de las acciones y de los resultados de los sistemas de salud y de las acciones implementadas con anterioridad.

Como dijo la diputada Tagle: México no nació hoy. México ya trae un bagaje de conocimientos y experiencias. Agradecemos a todos los mexicanos, a los médicos, a las enfermeras, a las empresas que han participado en lograr que muchos de los mexicanos hoy tengan mayor acceso a los servicios de salud. Gracias por haber aportado todos sus conocimientos, pero hoy tenemos nuevos retos. Salud es cobertura. Salud es universalización. Salud es calidad, es integralidad y salud, sobre todo hoy, tiene que ver mucho con los recursos.

México tiene que seguir aportándole a la salud. Muchos de los países del OCDE ya andan entre el 10 por ciento de producto interno bruto. Llegamos a tener el 6 por ciento de inversión en salud a través del producto interno bruto. Queremos ir como diputados viendo y apoyando, por supuesto, al sistema de salud para que cada vez tengamos más recursos del producto interno bruto que se aporten a la salud de los mexicanos y poder llevar a buen puerto todas las acciones que a partir de hoy se puedan ir generando y sumando para poder lograr la universalización de los servicios de salud con calidad.

Hoy abrimos estas puertas durante tres días para escuchar a los expertos, para escuchar a los generadores de opinión y tomaremos en cuenta y esperemos que se sumen estas opiniones que a través de estas audiencias públicas de parlamento abierto para que podamos integrar una iniciativa que sobre todo pueda darle los mejores resultados en salud a los mexicanos aunque hoy esta iniciativa parte desde el capítulo 1 diciendo no sólo a los mexicanos, sino a todos los residentes que estén viviendo en este país. Así que bienvenidas todas las opiniones, bienvenidos a todos los servidores públicos. Estamos, como lo dice el evento, abiertos a escuchar y a sumar todos los conocimientos y experiencias que ustedes puedan aportarnos. Estamos aquí desde el Partido Revolucionario Institucional abiertos para poder seguir construyendo la salud de los mexicanos. Muchas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, diputada Frinné Azuara.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: A continuación, le damos el uso de la palabra al diputado Emmanuel Reyes, sin partido ahorita.

El diputado Emmanuel Reyes Carmona: Muchas gracias, compañera presidenta. Muy buenos días, amigos, amigas, expertos de la salud. Saludo con muchísimo respeto al secretario de Salud. Gracias, secretario, por el interés demostrado en este parlamento abierto que el día de hoy hemos planteado en compañía de compañeros y compañeras integrantes de la Comisión de Salud.

El día de hoy estar en este lugar también nos obliga a darle la bienvenida a todos los que hoy nos siguen a través de las redes sociales. Con mucho gusto lo hacemos pues decir claramente que hoy cientos de ciudadanos están siguiendo nuestro parlamento abierto, están muy interesados y hoy hay un tema que le interese a la población, en general a todas las y los mexicanos, es precisamente la salud y ya lo decían: con la salud todo y sin la salud nada.

En este sentido, es necesario reconocer la iniciativa del diputado Mario Delgado Carrillo, pues me parece necesario decir que es una iniciativa muy completa y que para las y los diputados sin partido es la propuesta que requiere México, es la propuesta que necesita nuestro país.

En ese sentido, anunciamos que vamos a participar, por supuesto, en los foros de estas mesas de discusión y también vamos a acompañar su iniciativa porque hoy México exige del compromiso de legisladoras y legisladores que estén al nivel de los ciudadanos y, por supuesto, comprendemos perfectamente la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar cumplimiento al artículo cuarto constitucional: garantizar la salud para todos los mexicanos en todos los rincones de manera gratuita.

Reconocemos que el grave problema de la salud en México es precisamente por los problemas de la corrupción, por los problemas que dejaron las pasadas administraciones y hoy, por supuesto, el poder enfrentar este reto, es una tarea de todas y de todos. Por ello, el día de hoy, en esta propuesta vamos a trabajar en conjunto para poder garantizar que se haga una propuesta integral, una propuesta al alcance de todos los mexicanos.

Nadie puede negar que la salud esté viviendo momentos decisivos con la llegada del primer gobierno de izquierda a nuestro país, ya que ello nos lleva a un profundo análisis sobre los nuevos canales de financiamiento del sector salud, para que con ello sean los ciudadanos los grandes beneficiados de este nuevo sistema que seguramente en unos meses estará en marcha por todo el territorio mexicano.

Pero, surgen algunas preguntas que hoy es importante analizar respecto al punto de vista económico se encuentra el sector de salud en estos momentos a la vanguardia y a la expectativa de poder enfrentar lo que hoy este sistema trae con ello. ¿Cuál sería la mejor estrategia que se pueda conjuntar con el sector empresarial para que estos puedan acompañar al sector público en materia de salud? ¿Cuál sería la receta más efectiva para contrarrestar los efectos en los grandes problemas de salud pública que aquejan a nuestro país?

Sin duda, éstas y otras muchas otras preguntas el día de hoy, de la mano de los expertos se contestaran, se analizarán, se plantearán y, por supuesto, se encontrarán una solución. Sin duda alguna, la Comisión de Salud, la mayoría de sus integrantes, sino es que todos, vamos a acompañar, por supuesto, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, al presidente Andrés Manuel López Obrador, está planteando la posibilidad de que esta Cámara de Diputados pueda autorizar más de 500 mil millones de pesos para poder poner en marcha este novedoso sistema que beneficiará a todas y todos los mexicanos en buena obra para todos los que somos parte de este proyecto, pues me parece que entre todos vamos a construir un parlamento abierto, una propuesta sólida, un proyecto que realmente beneficie a las mexicanos y los mexicanos. Es cuanto, muchísimas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, diputado Emanuel Reyes Carmona.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: A continuación, le damos el uso de la voz al diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, por el Grupo Parlamentario del PAN.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba: Muchas gracias, muy buenos días. Bienvenidos, señor secretario y demás funcionarios. También quisiera dar la bienvenida al señor Juan Ferrer y comentarle a don Mario, porque luego a veces en estas prisas uno se confunde. Don Juan Ferrer no es director del instituto, porque no hay instituto creado, ese viene en la iniciativa, en su calidad de que quizás presida el instituto será bienvenido, no en calidad de un director de un instituto... entonces, para que... aun como ciudadano será bienvenido, será una persona que ya el presidente ha determinado que de aprobarse los términos la reforma, lo tendrá, pero así es como luego empiezan a hacerse los trompezones de un tema que nos debe preocupar a muchos de los mexicanos.

Un tema que tiene que ver puntualmente con el Sistema Nacional de Salud, un tema que tiene que ver puntualmente con el financiamiento a los servicios de salud, un tema que tiene que ver como está planteado con la centralización de los servicios de salud, un tema que requiere mucho más allá de lo que estamos empezando hoy aquí con el parlamento abierto y que me adhiero a los comentarios de la diputada Frinne, de la compañera... de un ciudadano que ya se acaba de, ah no, aquí está todavía. De Martha Tagle y que tienen que ser mesas mucho más elaboradas, más trabajadas para tratar de ser de esto un mejor sistema.

A mí me parece que debemos de agradecer como legisladores, realmente que funcionarios, ciudadanos, presidentes de colegios, hayan decidido a venir a aportar su visión de lo que aquí se está tratando. Sigue quedando un gran hueco que también podría ser revisado en este proceso y tiene que ver con la seguridad social, también.

En este proceso, en el cual, se pretende como un nuevo modelo de atención, se dice, con un nuevo modelo de financiamiento, se dice. El que haya una inequidad financiera que estaba planteada de antemano. Pero esto lo estaremos realizando conforme vayamos pasando, ya muchos ex secretarios de salud han expresado sus opiniones, hoy no nos acompañan aquí, pero también tenemos legisladores a la vista.

Sin duda, cuenten con el Partido Acción Nacional, para hacer de esta iniciativa y de las... del Ejecutivo, lo que sea mejor para México, pero también haciendo un llamado –que me parecería un despropósito–, que si hay ya hasta un predictamen elaborado tengamos una sesión extraordinaria, dentro de ocho días, cuando estamos sesionando mañana – tarde, mañana – tarde y mañana y el viernes, si quiera para que el próximo miércoles haya un dictamen.

Me pareció un despropósito, porque no tendría la finesa que se requiere el análisis, por ejemplo, la falta de estudios actuariales. Ya tenemos el estudio impacto del Centro de Finanzas Públicas, que tienen muchos decires en su propia observación de lo que pueda constar de lo que yo le... la enchilada completa. Todos los padecimientos, todos los medicamentos y todo es gratis. Que no son gratis, por cierto, diputado Emanuel Reyes Carmona, son los impuestos de los mexicanos y el financiamiento de los impuestos de los mexicanos debe de ser distribuido entre toda población, derechohabiente y no derechohabiente.

Las reformas previas en el IMSS y en el ISSSTE, marcaban con mucha claridad también cuáles era el financiamiento que con los impuestos públicos tenemos que avanzar, estamos a favor de la salud, estamos a favor que los impuestos públicos sean los que mantengan este sistema de servicio a la salud, pero no que haya en equidad financiera.

Entonces, bienvenidos, estaremos tras de las mesas muy atentos, muchas gracias a todos los que nos aprecian y que están viviendo esto que estamos haciendo. Yo sí, invito a Emanuel Huerta y a los demás legisladores, que además de las declaraciones nos pongamos realmente a trabajar, que conozcamos los documentos, que nos metamos al tema, porque México sí necesita y coincidimos plenamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, mejoraron más los servicios de salud. Es cuanto.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, diputado Éctor Jaime.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: A continuación, le damos la palabra al diputado Francisco Favela Peñuñuri, del Grupo Parlamentario del PT.

El secretario diputado Francisco Favela Peñuñuri: Muy buenos días a todos los mexicanos y mexicanas, aquí a los protagonistas de este gran análisis de la iniciativa del Instituto de Salud para el bienestar. Agradecemos la presencia del doctor Alcocer, de nuestros compañeros diputados y diputadas, de nuestro compañero vicepresidente de la Cámara, de Marco Antonio Adame, de la Jucopo, aquí nuestro compañero y amigo Mario Delgado y a todos y cada uno de ustedes, a nuestros medios de comunicación.

Más que nada debemos en esta materia, en lo particular tener voluntad política y no ser tan protagonistas, ¿no? Creo que ya los mexicanos hemos sufrido mucho en materia de salud. Nos duele y nos lástima tantas familias mexicanas que ni siquiera para el medicamento le han dado los gobiernos pasados.

No le vamos a hacer una crítica mala a nuestros gobernantes pasados, ni a lo que fue el que ya casi se están yendo que es el seguro popular para ser destituido por este instituto de salud que es para bien de los mexicanos.

Hablamos de mucha corrupción dentro del seguro popular, pero también aquí queremos nosotros, todos los mexicanos, todos los que tenemos el derecho a la salud, que sea real, que los funcionarios que rodean al doctor Alcocer y a toda la Secretaría de Salud, que tengan esa voluntad política y menos corrupción.

Si estamos hablando de corrupción y de atacar la corrupción debemos de ser los principales y esta Comisión de Salud, es corresponsable, sí. De una manera indirecta, somos los que debemos de vigilar o por omisión, a veces, si no hacemos caso debemos de vigilar el presupuesto que se le va a dar a este instituto. Somos los primeros responsables de la Comisión de Salud.

Los funcionarios pos ya... algún o mal uso de los recursos para mandarlo a llamar aquí y que sea desde castigado, porque si de veras vamos a poner en esta cuarta transformación que nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos ha contagiado de este gran esfuerzo que todavía muchos sectores de la política nacional no han entendido, pues hay que saberlo entender a nuestro presidente, va por el buen camino.

Pero que los funcionarios le ayuden, eh. Porque si no le ayudan nuestros funcionarios, el presidente también, va a tener cartas en el asunto.

Apuesto por que esta creación, esa iniciativa que nos presenta el compañero Mario Delgado no es de politizar si no hay colores. El único color que nos debe unir a nosotros es el color rojo, el color de la sangre, de la sangre mexicana que tenemos.

Dejemos olvidados los colores, aquí no queremos eso. No queremos corrupción, queremos transparencia en los manejos, porque muchos se pelean aquí y hacen el protagonismo de una cosita de nada cuando muchos mexicanos están esperando de esta gran Comisión de Salud, que preside nuestra amiga la doctora Miroslava, que está haciendo el esfuerzo con todos nosotros, realmente de –hay que ponernos bien las pilas, ¿no?.

Si hablamos de una cosa, pues hay que predicar con el ejemplo. Y no es de colores, de veras. Todos somos compañeros, somos amigos, somos mexicanos. Y que este instituto sea para el bien de todos. Y con estas seis mesas de trabajo tengamos la luz y la capacidad para sacar lo mejor en materia de salud para todos los mexicanos. Muchas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, diputado Favela Peñuñuri. Bien, pues agradecemos la participación de todos los grupos parlamentarios en este primer día de sesiones de parlamento abierto.

Coincidimos, todos los de la Comisión de Salud, todas y todos, que la salud no tiene colores, que estamos ahí porque queremos el bien en el tema de salud para la ciudadanía en este país y que estamos dispuestos a trabajar y a ser congruentes y a participar activamente con toda nuestro tiempo, nuestra capacidad, nuestra inteligencia, nuestra experiencia, aportando, para que en este caso este proyecto de creación del Instituto Nacional de Salud del Bienestar sea algo que realmente beneficie a la población, sobre todo a la población más vulnerable.

Creo que no tenemos ningún problema en ponernos de acuerdo, independientemente del color que cada quien pueda tener. Y hemos ido juntos, o sea, así lo he visto. Y que lo vamos a hacer, lo vamos a sacar adelante. Y, si hay que invertirle más tiempo, si hay que invertirle más esfuerzo, estamos dispuestos a entrar para que esto salga bien. Creo que, en ese sentido, podemos hacer el dictamen en tiempo y forma, como se acordó en la reunión de la comisión de julio pasado. Y, bueno, contamos con todos para hacerlo. Vamos a continuar. Propuesta.

La diputada Martha Tagle Martínez: Gracias, presidenta por concederme la palabra. Hemos, en otros momentos de iniciativas muy importantes en la Cámara, hecho mesas de trabajo después de tener el parlamento abierto, que nos permita llegar a una redacción de consenso en el dictamen, que me parece muy importante darnos el tiempo para tener eso: que al interior de la comisión se pueda discutir ampliamente esta propuesta de dictamen y se haga por consenso.

Sabemos que es una reforma legal y formalmente no se requeriría este consenso, pero todos hemos insistido que queremos sin duda un proyecto de esta naturaleza. Y lo mejor, lo más sano sería que saliera acompañado por todas las fuerzas, incorporando todas las voces que aquí están. Y que formalmente se instalara una mesa de trabajo que permita llegar a una propuesta de dictamen que salga desde un principio de la comisión por consenso.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Sí, creo que afortunadamente ahorita veo que estamos incluso la mayoría de la Comisión de Salud y podemos platicarlo en un ratito, y nos ponemos de acuerdo en los cómo, pero en lo que sí confío es que sí podemos. Eso es importante.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Bien. Entonces, continuamos con la mesa uno. Vamos a iniciar. Y les comento, son 13 ponencias. Entonces, vamos a iniciar con la ponencia del doctor Jorge Carlos Alcocer Varela, quien es el secretario de Salud federal.

El secretario Jorge Carlos Alcocer Varela: Bien. Muchas gracias, diputada Miroslava Sánchez. Reitero nuevamente. Agradezco a todos los señores diputados en estos momentos, que son realmente puntuales para la salud en nuestro país. Es un honor estar en este muy importante ejercicio público, que así se debe considerar, especial y muy importante.

Y empiezo haciendo un recorrido o continuando, recorriendo los hospitales ruarles de todo el país con el presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué sucede en estos momentos? Se identifica la realidad de esa parte tan importante que ha sido descuidada de nuestro sistema de salud. Solo así, saliendo de nuestros cubos, solo así, despegándonos de la pluma y el escritorio, y también del celular, superáramos los errores del pasado. Solo así se podrá hacer cierta la promesa de salud para todas y todos, que sembró la Conferencia de Alma-Ata y que aún no ha sido cumplida.

Solo así, gobernando con humildad, defenderemos la dignidad de nuestros pueblos. Y solo así, regresando la solidaridad a nuestras instituciones, se podrá devolver el sentido humano al sector sanitario para hacer de la verdad de la salud pública y de la atención primaria a la salud el programa base para empoderar a nuestras comunidades.

No necesitamos de mercaderes del más allá, de buhoneros de la enfermedad, de guardianes de padecimientos o de comerciantes codiciosos de la salud, sino juntos, reconstruiremos la política de salud para que ayude a despertar de cualquier somnolencia dogmática, para que ayude a escoger el trabajo con la comunidad y no el descanso para que refuerce nuestra sociedad sus convicciones y recuperemos el futuro. Esto lo lograremos con el espíritu del lema incrustado en la Declaración de Alma-Ata, salud para todas y todos.

Como saben ustedes, hace 40 años los pueblos del mundo firmaron la Declaración de Alma-Ata, que estableció la prioridad de aumentar el acceso a los servicios de salud y universalizar el derecho a la misma, pero, durante esos tiempos, las políticas mundiales se centraron en la Guerra Fría y las políticas económicas aplicadas impidieron la implementación de la Declaración de Alma-Ata.

Por el contrario, dichas políticas fragmentaron y segmentaron los sistemas de salud de las naciones en desarrollo, como sucedió en México. La visión holística de la salud se redujo a un conjunto de servicios escasos o paquetes universales mínimos para la población pobre, donde desafortunadamente las empresas privadas podían ingresar al sector de la salud en busca de beneficios por enfermedades y los gobiernos no buscaban extender servicios o garantizar el derecho a la salud de su población.

Después de haber experimentado con diferentes modelos de servicio en diferentes partes del mundo, de la accesibilidad, de tratamiento y financiamiento, el mundo se dio cuenta que el acceso a la salud de calidad no se ha universalizado, como ha sido hace unos minutos expresado. Por lo tanto, en la cuarta transformación México está firmemente convencido con la idea de que la forma de alcanzar el acceso universal a la salud de manera no segmentada es promover la atención primaria de la salud como una pieza esencial del sistema de salud pública y, desde luego, su bastión fundamental de equidad, calidad y seguridad.

En este punto del siglo XXI sabemos qué funciona, qué no funciona y qué se necesita hacer. La salud no es un privilegio, no es una mercancía, es un derecho humano fundamental. Lo que se propone hacer es que el artículo 4o. constitucional sea una garantía, de tal manera que los servicios de salud y los medicamentos accesibles estén disponibles para toda la población, independientemente de la situación socioeconómica.

Esto se logrará implementando el modelo de atención primaria a la salud, federalizando e sistema de salud fragmentado que tenemos hoy, reorganizando la regulación de la salud y fortaleciendo la industria farmacéutica nacional y la investigación innovadora, no hay otra.

El Seguro Popular, aunque se convirtió en un dispositivo financiero para garantizar la salud a quienes no estaban dentro del mercado laboral, no se enfocó en la prevención de enfermedades o la promoción de la salud. Se trató indudablemente de una estrategia en alianza con el capital privado que buscaba beneficiarse de las enfermedades más que tratarse de una institución social sólida que ofreciera servicios de atención universal a todas las personas vulnerables, a todas las que han pasado a ser vulnerables y a las no trabajadoras.

Algunos siguen viendo a la salud como una oportunidad para que el sector privado colonice mercados vírgenes, esto está cambiando, el sector privado está haciendo esta aportación. Esta estrategia es un Caballo de Troya, para comercializar el acceso a la salud a través de diferentes paquetes de seguros médicos, según la capacidad de pago.

El sistema de salud en México, está muy fragmentado, segmentado, debido a las políticas que bajo sus regímenes anteriores fueron una fuente de corrupción e influencias que también ya fueron mencionadas. Abandonando los servicios de salud de las comunidades, saturando la prestación de servicios, la gestión de personal no capacitado, el suministro escaso, ilimitado de medicamentos y prolongando los tiempos de espera ocasionando pacientes frustrados en su muerte. Todo esto fomento un trato inhumano en los sectores más humanos.

Aunque el Seguro Popular fue la propuesta para resolver los problemas de salud de la población desprotegida, las personas afiliadas a este programa y los millones de no afiliados carecen hoy de acceso a atención médica de manera oportuna y de calidad.

Un ejemplo de este fracaso son los ataques al corazón, esta dolencia solo está cubierta por los seguros médicos antes de los 60 años, justo cuando el riesgo de ataques cardiacos se hace más frecuente entre la población que envejece, nuestra población.

Además la promesa de protección financiera no se cumple, ya que las personas deben pagar más o menos el 40 por cierto del precio con gasto de su propio bolsillo, lo que ocasiona en consecuencia la exposición de la ecología familiar en gastos catastróficos y empobrecimiento repentino.

Ahora, buscamos y luchamos por un sistema de atención médica centrada en el individuo, la familia y la comunidad, nuestro nuevo sistema de salud federal en la cuarta transformación tendrá bajo su control los recursos financieros, humanos, materiales e instalaciones para poder abordar los determinantes sociales de la salud.

De esta manera se eliminarán las cuatro barreras financiera, geográfica, cultural y de género, que sostienen nuestro sistema de salud fragmentado. Proporcionar atención primaria de salud, significa no solo escuchar y actuar de acuerdo con las demandas de quienes no han sido escuchados, incluidas las mujeres, las mujeres, los niños, los indígenas, los jóvenes, los migrantes, los grupos LGBTQ y otros grupos y los pobres.

Si no también asegurar que exista una reorganización de los servicios que no se limiten al primer nivel de atención médica y que den pauta al establecimiento de redes integradas de servicios de salud, que aseguren la referencia y la contrareferencia que no existe en nuestro país. Además de que permitan la respuesta oportuna y adecuada de la salud a la población local.  

Es increíble que nuestras mujeres aun mueran durante el parto, porque no pudieron recibir atención prenatal o porque la clínica de atención primaria estaba demasiado lejos o porque los servicios de transfusión no estaban disponibles en el Centro de Salud más cercano. Ya no habrá más excusas.

La salud es un derecho de las personas y una responsabilidad del gobierno, este es un llamado a la acción por parte del Estado, porque sin condiciones integrales y de calidad no hay derecho a la salud. Especialmente para aquellos que están en una posición vulnerable.

No podemos limitar la salud a un conjunto de paquetes y medidas como lo propone el Seguro Popular. Nuestra gente merece mucho más y mejor garantía de salud. Para prácticamente terminar, me falto algunos otros elementos, pero 40 años después de la firma de la declaración de Alma Ata, reconocemos el valor innovador de la atención primaria a la salud y tenemos toda la intención de posicionarnos como líder en salud global.

En nuestro país, se requiere una forma revolucionaria de acceso a la salud, que cumpla con el uso racional y eficiente de los recursos, la tecnología y la innovación. No podemos detenernos aquí y repetir los errores del pasado, instigando procesos que no consideran en primer lugar la visión integral de la atención primaria de la salud.

Nos hemos tomado el tiempo de mirar atrás y reconocer los logros, si, no se niegan los errores del pasado tampoco, nos estamos tomando el tiempo para recorrer y reconocer nuestro presente. Ahora con el Instituto Nacional de Salud, para el bienestar, es el momento de mirar hacia el futuro, hacía los próximos 40 años.

Esa es la tarea, el camino no es fácil, exige perseverancia y compromiso, pero no estamos solos, contamos con ustedes, nuevamente felicidades a todos y todas por este importante ejercicio en la Cámara de Diputados y es un honor servirles como su secretario, muchas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, doctor.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Enseguida, la siguiente ponencia es el señor Cristian Roberto Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud en México.

Él representó a la OPS y a la OMS, en Cuba en julio de 2015 a recientes fechas. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en Canadá y países en desarrollo y más de 60 publicaciones y conferencias. Le damos la palabra al doctor Cristian Roberto Morales.

El señor Cristian Roberto Morales Fuhrimann: Muchas gracias. Buenos días, señora presidenta de la Comisión de Salud, señor secretario de Salud, doctor Alcocer, señor presidente de la Junta de Coordinación Política, miembros del presídium, honorables diputados, subsecretarios de Salud, otros altos funcionarios de salud, secretario de Salud de Chiapas, colegas, bienvenidos.

Como representante en México de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud agradezco profundamente la oportunidad que me dan de dirigirme a ustedes y aprovecho de trasmitirle los deseos del mayor de los éxitos en esta difusión por parte de nuestra directora, la doctora Caree Septién, quien está muy pendiente, al igual, por cierto, que millones en nuestra América de lo que México está haciendo en términos del posicionamiento del derecho a la salud en su proceso de transformación del sistema de salud.

Quisiera iniciar refiriéndome a uno de los hitos más importantes de la historia de la salud pública latinoamericana ocurrido el 9 y 10 de abril, pasado, justamente hace poco de 3 meses, aquí mismo en Ciudad de México.

En esa ocasión, la Comisión de Alto nivel de OPS, que libero la doctora Michel Bachelet, ex presidenta de Chile y actual Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, le entregó su informe a la directora de la OPS, la doctora Careen Septién, sobre la salud universal en el siglo XXI, a 40 años de Alma Ata.

Este informe fue elaborado por un grupo de comisionados independientes, de diferentes países y horizontes, ex ministros de salud de la región, representantes de la sociedad civil, de la diversidad cultural y sexual, de las minorías étnicas, etcétera.

La entrega de este informe que recoge 40 años de experiencia y lecciones aprendidas de la región tuvo la presencia de más de 30 delegaciones oficiales, 17 de ellas dirigidas por ministros de salud de la región, las otras por viceministros y otros altos funcionarios.

Tuvimos el privilegio de contar en ese acto con la presencia del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, del doctor Alcocer, del canciller Ebrard, del embajador de México ante Naciones Unidas, doctor Ramón de la Fuente y muchísimas connotadas autoridades nacionales y figuras de la salud pública mexicana.

Por qué fue tan importante esta reunión. Primero lo fue por su convocatoria, sin lugar a duda. También por el altísimo nivel de sus participantes. Pero lo fue, sobre todo, por las recomendaciones que los países tuvieron la ocasión de comentar, y que apoyaron de manera unánime, con vistas a la Asamblea General de Naciones Unidas de este año, que tendrá un evento de alto nivel sobre cobertura universal de salud. Y en donde países como Colombia y México, entre otros, están llevando el mensaje de que el derecho a la salud debe estar al centro del acceso universal a la salud y de la cobertura universal de salud.

Y que los valores de la atención primaria en salud; es decir la equidad, la intersectorialidad, la participación social, el derecho a la salud y el abordaje al acceso de los servicios de salud de calidad para todos, no sólo siguen vigentes, sino que marcan el rumbo de las transformaciones que deben encauzar la evolución hacia la modernidad de los sistemas de salud de la región. En otras palabras, el informe que se discutió ahí nos habla del futuro y de los caminos que nos pueden llevar hacia el éxito de los Objetivos del Desarrollo Sostenible no sólo el tres, salud y bienestar, sino que también todos los demás y sin dejar a nadie atrás.

Concretamente a qué apuntan esas recomendaciones:

1. Asegurar un modelo institucional del Estado que permita cumplir con su responsabilidad ineludible de garantizar el derecho a la salud en el marco de los derechos humanos. Esto no es otra cosa que reconocer el derecho a la salud como el elemento estructurador al cual se deben supeditar las consideraciones organizacionales y también las financieras, en el marco de un sistema de salud moderno y consecuente con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, que no quiere dejar a nadie atrás.

2. Desarrollar, segundamente, los modelos de atención basados en la atención primaria en salud, centrados en las personas y las comunidades. Considerando la diversidad humana, la interculturalidad y la etnicidad.

3. Generar mecanismos de participación social real, profunda, inclusiva y accesible, con perspectiva de diversidad intercultural y funcional, para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud. La reunión de hoy día, de vistas a una transformación del sistema de salud mexicano, es un ejemplo de ello.

4. Generar mecanismos de regulación y fiscalización del sector privado, para alinearlo con el objetivo de garantizar el derecho a la salud. Necesitamos de todos, ningún sector se puede restar.

5. Eliminar las barreras de acceso a la salud universal. Es decir, no sólo que haya cobertura de salud para todos, sino que haya acceso efectivo a servicios de salud y a políticas de desarrollo humano que nos permitan ampliar y lograr alcanzar todo nuestro potencial.

6. Abordar los procesos de determinación social a través de intervenciones intersectoriales de salud que promuevan cambios sustantivos sobre las condiciones ambientales, sociales, económicas, de vivienda e infraestructura básica de una población de un territorio y que, por supuesto, condicionan la salud.

7 Reposicionar la salud pública como un eje orientador de la respuesta del Estado para la transformación de los sistemas de salud.

8. Valorar los recursos humanos como sujetos protagonistas de la construcción y consolidación de los modelos de atención basados en la atención primaria en salud.

9. Promover la utilización racional y la innovación de los recursos tecnológicos al servicio de las necesidades de salud de la población.

10. Desarrollar un modelo de financiamiento que asegure la suficiencia, calidad, equidad y eficiencia del financiamiento, junto con su sostenibilidad.

México, lo sabemos, ha experimentado avances impresionantes en materia de salud en los últimos 15 años. La mortalidad materna, por ejemplo, pasó de 74 a 36 por 10 mil nacidos vivos entre 2000 y 2015. Asimismo, la mortalidad infantil pasó de 15 a 12 por mil nacidos vivos en el mismo periodo. Disminuciones del 51 y 20 por ciento, respectivamente. Estos son miles y miles de mujeres y niños que se salvan de muertes prematuras. Los avances son innegables.

Ante esta situación, lamentablemente subsisten también importantes inequidades. No sólo las mujeres chiapanecas enfrentan una mortalidad materna que es el doble del promedio de la mujer mexicana. Pero las mujeres del quintil uno, es decir las más pobres del país, tienen una mortalidad materna 34 por ciento más elevada que las del quintil cinco, es decir las más acomodadas. Esta situación que vive México, hay que decirlo, no es propia de México; es la realidad de la mayor parte de los países de la región de las Américas. Somos la segunda región, a veces la primera, lo disputamos con África, con el nivel de inequidades en el ingreso más pronunciadas en el mundo, y en donde los sistemas de salud tienden lamentablemente a reproducir estas inequidades sociales, en lugar de mitigarlas.

Es por eso que también el 9 y el 10 de abril pasados la directora de la OPS hizo un llamado para que los países de la región asumieran el Compromiso 30-30-30; es decir, que para 2030 se disminuyan por lo menos 30 por ciento las barreras de acceso, y se aumente al menos 30 por ciento los presupuestos públicos destinados al primer nivel de atención, en la idea de avanzar hacia más salud y bienestar, y hacia la salud universal sin dejar a nadie atrás.

Al igual que yo, supongo que acabamos de escuchar bien las palabras del doctor Alcocer, y coincidimos en que su propuesta es coincidente con estas recomendaciones de la OPS y con el llamado de nuestra directora.

Esto nos debe dar esperanzas a todos; para México por cierto, pero para toda nuestra América también. Promovemos un sistema de salud que nos empodere para elegir mejor los alimentos que consumimos. Que nos incentive a una mayor actividad física. Que promueva la salud en todas las políticas. Que dialogue con la industria para que todos contribuyamos a un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás. Que prevenga las enfermedades.

Buscamos un sistema de salud que se preocupe de nosotros, de nuestros seres queridos y de nuestros conciudadanos cuando estemos afectados por la enfermedad. Que brinde las atenciones que necesitamos para reconfortarnos del dolor con calidez y que nos ayude a reparar más y mejor el daño, contribuyendo a alargar nuestras vidas con mejor calidad de vida, con más salud y con más bienestar.

Muchas gracias por su atención y por la oportunidad de dirigirme a todos ustedes. México puede contar con la Organización Panamericana de la Salud y con la Organización Mundial de la Salud. Muchas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, doctor Christian Roberto Morales.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: A continuación, tenemos la participación del doctor Julio César Ramírez Argüello, secretario de Salud del estado de Querétaro, con especialidad en medicina interna y terapia intensiva. Es subcoordinador general médico de los Servicios de Salud.

El ciudadano Julio César Ramírez Argüello: Muy buenos días. Muchísimas gracias por la invitación a esta audiencia pública de Parlamento abierto. Primeramente, agradecer la invitación al estado. El gobernador se disculpa, él estaba aquí invitado. Se disculpa. Y muchísimas gracias por la participación e invitación.

Definitivamente el impacto positivo del sistema de salud actual es innegable. El actual sistema de salud es una estructura que funciona bien. Ejemplo de ello es que el país es un referente mundial en esquemas de vacunación. La cobertura completa, al menos en el estado de Querétaro, es de 95 por ciento, y 90 por ciento a nivel nacional. Y gracias a las campañas anuales de vacunación se impacta tanto a la población derechohabiente como a la no derechohabiente.

A partir de la falta de insumos a nivel nacional por factores externos a los Servicios Estatales de Salud, se han registrado problemas para completar los esquemas de vacunación. Aproximadamente 68 millones de pesos que impacta el estado de Querétaro, en el 2019 se ha venido decayendo el sistema de vacunación. Actualmente la triple viral, que traíamos en un 95 por ciento de cobertura, estamos actualmente a un 75 por ciento. Esto ha sido un decremento en 8 meses de un 25 por ciento en el esquema de vacunación, específicamente hablando de triple viral.

Otro rubro que vemos en el estado de Querétaro, el tamiz metabólico, es un programa financiado por el Seguro Popular. Y la aplicación y la detección de enfermedades del recién nacido permite establecer diagnóstico y tratamientos oportunos para evitar complicaciones en menores de cinco años. En el periodo abril-julio se mantuvo la toma de procesamiento de este importante tamizaje por parte del gobierno estatal con recursos y dinero del estado.

En padecimientos crónico-degenerativos se ha optado por medicamentos de nueva generación para el control de los pacientes, reduciendo así la cantidad de tomas. Si bien es conocido que de no lograr concientizar a la población para la adopción de estilos de vida saludables, a futuro no se contará con presupuesto necesario para el tratamiento de la población enferma. Debemos fortalecer los programas preventivos y de educación en salud.

Otro rubro que también se ha visto afectado para los pacientes que viven con VIH y pacientes con enfermedades infectocontagiosas, se cuenta con la cobertura de medicamentos para el tratamiento a través del Fondo de Gastos Catastróficos. Los ajustes en proceso de adquisición a nivel federal generaron retraso en la administración de antirretrovirales en los servicios estatales. Esto motivó recaída en algunos pacientes y el inicio tardío del manejo en pacientes nuevos.

La detección de cáncer de mama y cáncer cervicouterino se ha aumentado y se garantiza el tratamiento de cada mujer diagnosticada positivamente por el Fondo de Gastos Catastróficos, evitando así el empobrecimiento de las familias mexicanas.

En relación a la compra de medicamentos y de material de curación, el recurso nos ha estado llegando fraccionado durante el primer trimestre del año, 46 millones de pesos que representa el 30 por ciento del total que nos debe fondear Seguro Popular.

En la compra consolidada que fue en el mes de junio, que se vio el fallo, hasta el momento no hemos recibido los medicamentos, factor que contribuye a que exista un desabasto a nivel operativo y que parte, al menos en el estado de Querétaro, el gobierno estatal ha tenido que salir a flote para solventar dicha situación.

Aun con este esfuerzo, no se alcanzan los niveles de cobertura óptimos en medicamento y material de curación y como dato importante: actualmente el 53 por ciento de la compra de medicamentos y material de curación del estado de Querétaro ha sido con recurso federal y el 47 por ciento ha tenido que ser con recurso estatal.

Del estilo de vida actual, los riesgos a los que se expone la población, algunos de los principales motivos de la atención hospitalaria son los traumatismos y procesos degenerativos osteomusculares, requiriendo procedimientos quirúrgicos y la colocación de material de osteosíntesis o de prótesis que, hasta el momento algunos, sobre todo los más costosos, no son cubiertos por Seguro Popular, específicamente todo lo que corresponde a problemas de columna vertebral.

Y bueno, también, así como traemos evidencias, traemos propuestas porque, bueno, la idea es sumar, no dañar. ¿Cuáles serían las propuestas como Estado?

Hacer un diagnóstico situacional por cada uno de los estados de la república. Sabemos que cada estado se maneja; tenemos gente con padecimientos diferentes. Y no es lo mismo el estado de Chiapas que el estado de Querétaro que el estado de Monterrey. Somos prácticamente diferentes. Somos mexicanos, pero con patologías algunas diferentes y cada estado se manifiesta y se comporta de manera diferente.

Universalizar los servicios de salud e intercambios interinstitucionales para evitar duplicidades con financiamiento suficiente para cubrir las subrogaciones.

Tabuladores que se fijen desde nivel nacional de acuerdo a la realidad y con ajuste inflacionario, esto en la cuestión de servicios subrogados. Hemos visto que algunos servicios subrogados los pagan o los tabulan a costos extremadamente bajos y pues prácticamente ningún proveedor de servicio nos quiere dar el servicio por estos tipos de tabuladores.

Cuadro de medicamento robusto, actualizado, homologado y validado por los colegios de especialistas correspondientes y con evidencia en base científica. El hacer un cuadro universal de medicamentos al que cada médico lo quiera prescribir, no va a haber dinero que nos pueda alcanzar.

Debemos de tener reglas en la prescripción de medicamentos y en base a las vías de práctica clínica. Si abrimos la llave a que cada quien prescribamos lo que se nos antoje, no va a haber dinero que nos pueda alcanzar y si todo esto lo colegiamos, lo consensamos y lo bajamos, creo que pudiéramos tener un buen cuadro universal de medicamentos que todas las instituciones lo tengan –Pemex, Seguro Social, ISSSTE, Secretaría de Salud–, pero consensado con los colegios médicos correspondientes.

Realizar un análisis de los rubros que sea conveniente centralizar como la compra de vacunas, como los métodos de planificación familiar, como los antirretrovirales y algunas otras compras que se pudieran hacer, sí, centralizadas, pero en cuestiones de tratar de centralizar la compra de medicamentos y de material de curación, siento el país tan grande, no creo que ninguna compañía pudiera con el paquete y esto lo tendríamos que analizar.

Robustecer la existencia de financiamiento a través del Seguro Popular y mantener la descentralización de los servicios de salud y algo que comentó el doctor Alcocer: apostar por el primer nivel de atención generando e implementando un modelo de atención primaria de la salud que permita abordar los aspectos de promoción, prevención, contando con personal suficiente en base a la norma oficial por núcleo básico lo que se garantizaría el objetivo del cuidado a la salud y fomentar la corresponsabilidad de la población. Muchísimas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, diputado.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: A continuación, en el uso de la voz el doctor Salomón Chertorivski Woldenberg, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, el CIDE, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano Nacional Pensando en México.

El ciudadano Salomón Chertorivski Woldenberg: Muy bien. Muchísimas gracias. Yo creo que el diputado Delgado se fue al chacaleo para ya no tener prensa aquí...

Diputada presidenta de esta comisión, Miroslava Sánchez, muchas gracias por la invitación. A los señores y señoras secretarias diputados de esta comisión, muchas gracias por la iniciativa. Gracias, diputada Gómez; gracias, diputada Frinné; gracias, diputado Héctor Jaime, por la fuerza que le han impuesto a este diálogo abierto, público. Diputados y diputadas. Señor secretario, lo saludo con mucho respeto siempre. Colegas y amigos:

Un mal tratamiento, una cirugía malhecha, puede considerarse una negligencia médica. Una mala reforma al sistema de salud es una negligencia política. Ambos pueden acabar con la vida de personas.

Mis años en el sector salud y habiendo sido afortunado por los amigos y las amigas médicas, médicos, me han enseñado que nada sustituye un buen diagnóstico basado en evidencia. El estudio cuidadoso, preciso, puntual, es lo que al final puede lograr una buena receta, una buena política pública.

El primer problema de la iniciativa que presentó el diputado Mario Delgado es que no tiene un diagnóstico no sólo bueno o malo: no cuenta con un diagnóstico. Hay que leer la exposición de motivos de la iniciativa para saber que el diagnóstico es un renglón. Es claro que ante 15 años del Seguro Popular éste no ha funcionado. Punto y aparte.

No hay un dato, no hay ninguna mención a la evidencia robusta siendo que la Comisión de Protección Social en Salud y su brazo operativo, el Seguro Popular, han sido la política social del Estado mexicano más evaluada, más estudiada, más investigada en las últimas décadas.

Ya lo decía el doctor Morales: la OPS tiene los datos, los datos de todo lo que sí ha funcionado y en qué ha impactado. Están a la vista de todos, es público.

Al mismo tiempo hay que reconocer que todavía hay muchas cosas que se deben hacer y los estudios también lo muestran; que hay errores, que algunos se han ido tratando de corregir en el tiempo y otros queda para adelante la construcción; pero sin un diagnóstico puntual es muy difícil poder tener una propuesta concreta y esta iniciativa su primera falla es que no cuenta con un diagnóstico.

Si tuviéramos un diagnóstico mínimo, yo me quedaría con la cifra que daba, el comentario que daba la diputada Frinné. Apenas el lunes el Coneval dio a conocer el estudio de 10 años de medición de la pobreza en nuestro país. La carencia que más disminuyó, y por mucho, es el acceso a la salud. En el año 2008, el 38.04 por ciento de la población manifestaba no tener acceso a los servicios de salud. Hoy el 16.02 por ciento declara no tener acceso, claro estos son 20 millones de mexicanos y eso nos debe de ocupar y lo tenemos que trabajar, pero en esa reducción de 38.04 por ciento a 16.02 por ciento, están los 15 años del Seguro Popular.

Pero no solo ello, porque no son cifras y estadísticas, son nombres y apellidos, es María que pudo recibir su tratamiento de Cáncer de Mama, en el mejor instituto de nuestro país para atender esto, el Instituto Nacional de Cancerología, que se le dieron los medicamentos más avanzados, que se le dio trastuzumab, porque tenía el Gen GER2 Positivo y con eso su tratamiento podría tener mejores posibilidades.

Estamos hablando de Juan Carlos que fue atendido de cáncer testicular en el Hospital Universitario de Nuevo León y que pudo a sus 18 años tener una mejor posibilidad de vida; estamos hablando de Juanita, que nació sin poder escuchar y gracias al Seguro Popular, recibió un trasplante coclear, que le permitió tener una mejor posibilidad de vida.

Estamos hablando de nombres y apellidos, de niñas, de mujeres, de 53.05 millones de personas, insisto, con nombre y apellido, de pacientes, de personas que requirieron 93 mil 800 mexicanos que todos los años reciben sus antiretrovirales gracias a que lo financia el Seguro Popular.

Hoy México tiene un sistema que se ha construido sobre los hombros de grandes mujeres y hombres, médicos, doctoras, enfermeras, salubristas, químicos, el maestro Soberón, el maestro Cumate, el maestro Juan Ramón de la Fuente, José Antonio González Fernández, José Ángel Córdova Villalobos, Mercedes Juan, José Narro, cada uno de los secretarios que hemos estado, hemos recibido con un basamento y nuestro único objetivo ha sido entregar algo mejor de lo que recibimos.

El día de ayer seis ex secretarios publicamos una respetuosa carta dirigida al Presidente de la República y a este Congreso de la Unión, para pedir que se estudie, que se evalué, que se contemple la evidencia y que se construya sobre el basamento de lo que, por muchas generaciones, en nuestro país, sí se ha construido.

El Seguro Popular vino a corregir una de las más grandes inequidades de nuestro país. Los impuestos de todos financiaban mucho más de la salud de aquellos derechohabientes del IMSS y del ISSSTE, que de las personas que no tenían por su condición laboral la posibilidad de participar en alguna de estas instituciones.

El Seguro Popular es el componente más igualitario de contratos social y esto lo tendría que saber muy bien un gobierno de izquierda, un compromiso de otorgar salud, a más de la mitad de la población, financiando esta posibilidad que no cuentan, insisto, con derechohabiencia del IMSS y del ISSSTE, esto incluye a los más pobres, los más vulnerables, los que tienen el empleo más precario, es la salud para los más vulnerables de las que estamos hablando.

¿Qué es el Seguro Popular?, porque hay quien dice que no es seguro y no es popular. Digo, veamos: Es un sistema mediante el cual la sociedad y el gobierno se obligan a financiar la salud de millones de personas, protegiéndolas de gastos imprevistos, de gastos catastróficos por enfermedad, o sea, es un seguro. Atiende a millones de mexicanos que de otro modo estaban en la desprotección, excluidos del principal derecho que es la salud, es la vía de acceso a la salud para el pueblo, o sea, popular.

Todo es dialogable con respeto, con prudencia y creo que de esto se trata este parlamento abierto, hay que tener cuidado con lo que se busca porque las ocurrencias o los prejuicios son malas consejeras del buen diagnóstico. Todo para todos, sí, claro que lo decíamos así. Pero, con voluntarismo no se financian los padecimientos.

Por eso, un paquete bien definido, progresivo que crece a lo largo del tiempo, es y se vuelve exigible para el paciente, y sí es progresivo. En 2003, el Seguro Popular solo podría financiar los antiretrovirales para los pacientes de VIH, pronto pudo financiar el cáncer cervicouterino. A lo largo de 15 años, hoy el Fondo de Protección para Gasto Catastrófico financia la mayor parte de los cánceres que perjudican a las mexicanas y los mexicanos, cáncer de mama, cáncer testicular, cáncer de próstata, cáncer de ovario, linfoma de hodgkin, todos los cánceres en menores de 18 años, efectivamente el infarto agudo miocardio solo en menores de 65 años.

Porque la progresividad requiere de ir generando una bolsa que permita que los recursos alcancen. Porque, por ejemplo, hoy no cubre, entre los cánceres que no se cubren, es el de pulmón. Yo desearía, con toda mi alma que los 2 mil 71 pacientes al año que requieren una atención para cáncer de pulmón la atribuyan a mí.

Señoras y señores diputados, se necesita en el sistema de salud 3.07 mil millones de pesos adicionales al año, para atender los 2 mil 071 casos de cáncer de pulmón que tenemos en el país, y así me podría seguir con las cosas que aun falta. Pero lo que sí puedo afirmar es lo que tenemos, más de 50 pacientes de gasto catastrófico que se financia puntualmente año con año y que eso se ha significado la vida de personas. Antes del Seguro Popular un niño con leucemia linfoblástica aguda tenía solo 30 por ciento de probabilidad de sobre vida, es decir, 3 de cada 10 niños vivían, 7 de cada 10 fallecían.

Hoy, gracias al financiamiento de la leucemia linfoblástica aguda, 7 de cada 10 niños sobreviven. Es la iniciativa y las menciones del señor presidente se ha dicho que el fondo de gasto catastrófico que hoy tiene 80 mil millones de pesos se va a utilizar para otros fines, fines loables, todos ellos loables, para la regularización de médicos, para terminar clínicas que quedaron a la mitad. Todo loable.

Pero hay que entender con claridad, esos 80 mil millones de pesos no son de gobierno para disponer en lo que quiera, esos 80 mil millones de pesos son de los afiliados del Seguro Popular, que año con año pusieron o el Estado puso a nombre de ellos el 8 por ciento el recurso para garantizar en el tiempo cuando se necesitará esa atención.

Hoy, ese fondo paga las 50 mil atenciones al año, pero mañana puede pagar la mía, la tuya. Uno de cada dos hombres en nuestro país vamos a tener un cáncer y una de cada tres mujeres en nuestro país va a tener un cáncer, necesitamos un fondo que esté explícitamente asegurando que es financiamiento va a estar disponible.

Hoy, está ahí, y es de los afiliados. Si ese recurso se utiliza para otro fin, insisto, aunque sea loable, vamos a desproteger en el gasto catastrófico, este gasto de alta especialidad a la población más pobre. Subrayo y lo pongo respetuosamente, gracias, diputado que gusto que ya está aquí, les digo que se llevó las cámaras para que no me gravaran. (Bromea) No, diputado, le digo así porque el diputado Mario Delgado es mi amigo.

Comento sobre la iniciativa, sé que no es el tema, pero ojalá y la Comisión de Salud lo pueda tomar en cuenta, hay varios artículos que derogan y modifican puntos importantes de Cofepris, es muy importante tenerlo en cuenta, por ejemplo, hay un párrafo que cambia temas de los medicamentos biotecnológicos. Esto nos podría llevar a la no ratificación por el gobierno de los Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio, tan serio como eso y podemos hablar de otras cosas, de la unidosis, de no paquetear los genéricos, qué es lo que ha producido los grandes ahorros para el bolsillo de la gente, de los medicamentos, en fin. Creo que hay que poner mucha atención en los temas de Cofepris.

Agradezco la oportunidad, una solicitud, ya lo decía la diputada Tagle, yo a esta soberanía lo hago simplemente como ciudadano, con mucha pasión y con mucho respeto, sin prisa, porque se corre el riesgo de cómo dice el dicho popular tirar el agua sucia de la bañera con todo y el niño”.

La insuficiencia no se resuelve quitando, sino poniendo; robusteciendo, no adelgazando; con más recursos, no con menos. Es una falacia que con menos se pueda hacer más en salud. Salud necesita más, no menos. Se necesita arreglar las cosas, no romperlas; curando, no amputando; renovando, no demoliendo; marchando hacia delante, no dando marcha hacia atrás. Muchísimas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, doctor Salomón Chertorivski.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: El uso de la palabra enseguida es para el doctor Hugo López-Gatell Ramírez. Es subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Médico cirujano con especialidad en medicina interna, maestro en ciencias médicas odontológicas y de la salud por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctor en epidemiología por la Universidad de Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos. Y es subdirector de Investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán, director de Innovación en Vigilancia y Control de Enfermedades Infecciosas del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Cise, y director de Encuestas Nacionales de Salud en el Instituto Nacional de Salud. Doctor López-Gatell, adelante.

El ciudadano Hugo López-Gatell Ramírez: Muchas gracias, diputada Miroslava. Y gracias por la invitación a este importante foro. Señoras y señores legisladores, señor secretario, distinguida audiencia:

En primer lugar, quisiera sumarme a la celebración que hicieron todos y todas las representantes de los grupos parlamentarios sobre la importancia de tener este foro abierto, en donde se puedan dirimir perspectivas, visiones, y se pueda sumar a un esfuerzo común y a una unidad de propósito que es patente que a todos nos llama, que es el proteger la salud como un derecho humano, como una obligación constitucional y como un elemento fundador de todo el bienestar social.

Me parece pertinente, además, que nos demos el espacio de intercambiar puntos de vista entre posiciones inicialmente, en apariencia, encontradas o irreconciliables. Y que podamos construir con argumentos racionales y con el temple de ánimo una verdad común que nos permita avanzar en esta importante tarea. Por esa razón creo que es sumamente importante no caer en falsos dilemas. La retórica encendida a veces se justifica por ansiedades o angustias personales, y también de manera legítima cuando interesa rescatar un bien público de alta trascendencias como es el Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, lo que no ayuda es que esa retórica esté ligada a ciertas agendas de cálculo político, de rentabilidad financiera, de acomodos particulares que pudieran confundir a la audiencia sobre cuál es el verdadero debate o cuál es el verdadero dilema. En particular, señalamientos que enfatizan como alerta la necesidad de construir y no destruir, de avanzar hacia delante y no retroceder, creo que son de obvia resolución, que no son necesarios. Dudo que alguien pudiera en legítima defensa decir: yo quiero ir para atrás, yo quiero destruir lo construido. Todos que remos construir. El consenso es casi espontáneo.

Percibo, con todo respeto, que las legisladoras y los legisladores que han expresado los puntos de vista de sus bancadas lo que han dicho es: cuidemos los procedimientos, abramos la puerta al diálogo y no perdamos la oportunidad de tener cada uno del os elementos técnicos que nos permitan, en el empeño común ya por sentado de construir, cuidar los detalles que pudieran llevarnos a mejor camino. El propio sector empresarial, el sector privado aquí representado también ha sumado esfuerzos desde el inicio de este gobierno. Y ésa es exactamente su frase: “Queremos contribuir a construir”. Y ha sido realmente bienvenido, porque aporta ideas, propuestas y caminos hacia delante.

Por tanto, creo que es un falso dilema el que se presenta como defender o destruir al Seguro Popular. No se trata de eso. El Seguro Popular indudablemente ha tenido sus beneficios, indudablemente ha contribuido en la medida particularmente de que aumentó la base financiera de la protección a la salud, sobre todo y de manera clara en los primeros años de afiliación, y de manera mucho menos clara en los años posteriores. Hoy día, si vemos las trayectorias de cambio en el gasto público y el gasto privado en salud, vemos dos curvas casi paralelas de magnitud semejante. Hoy el país gasta la mitad en gasto público y la mitad en gasto privado, cuando lo deseable habría sido encontrar un crecimiento exponencial del gasto público, que permitiera subsanar la inequidad que es constitutiva a un modelo económico y social excluyente o generador de desigualdad. Por lo tanto, es muy probable que la fórmula, la medicina planteada es de origen insuficiente para resolver el problema estructural que determina la mayoría de los desenlaces adversos en salud.

En fechas recientes se ha dicho, por ejemplo, que el Seguro Popular es la política pública más evaluada. Pero lo que no se pone sobre la mesa es cuál ha sido el resultado de esa evaluación, y si realmente es una evaluación generalmente positiva. Si se han tocado los desenlaces relevantes, que son los relativos a la salud, no sólo a la cobertura financiera. Se ha hablado de más de dos millares de artículos académicos sobre el Seguro Popular, ocultando que 70 por ciento son relativos a su fase de diseño e implantación, y 40 por ciento de ellos fueron escritos por los autores de la propia iniciativa.

El falso dilema, pues, consiste también en cuál es la cobertura de la que hablamos. El Seguro Popular, ya lo habían dicho legisladoras y legisladores al inicio, lo dijo también el representante de la OPS, el Seguro Popular es un mecanismo de financiamiento. No es el sistema de salud, no es un mecanismo de provisión de servicios de salud, y mucho menos es un mecanismo que automáticamente lleva de una cobertura nominal –ya tengo mi credencial de afiliación– a la oportunidad real de tener protección de la salud.

De modo que no perdamos de vista, es una cascada. Podemos tener una ampliación de la cobertura nominal. Nominalmente tenemos 55 millones, hablando en números gruesos, de personas afiliadas al Seguro Popular. El problema es cuando se quiere hacer efectiva esa cobertura nominal y no existen las condiciones para convertirla en servicios de salud. Por qué. Porque la inversión en salud, en infraestructura, en servicios personales, en insumos, en tecnología era ya de inicio insuficiente, y con el crecimiento poblacional es aún más insuficiente. Pero además con el deterioro, tan sólo por el uso, es cada vez más insuficiente.

La cobertura que realmente necesitamos es cobertura de servicios, no una cobertura nominal o potencial de financiamiento para un paquete acotado de intervenciones. Y, como señalaba la diputada Tagle también, la cobertura efectiva está indisolublemente relacionada con la calidad. Si la calidad no es suficiente, la cobertura no es resolutiva. Y los problemas de salud no se atienden y no se resuelven, independientemente de que las personas logren finalmente, después de largos tiempos de espera o largos desplazamientos o largos tiempos de llegada, acceder a los servicios de salud.

Un quinto de la población, aun con esta mínima parte, mínimo criterio de cobertura financiera, permanece sin cobertura en términos absolutos. Con lo cual la promesa de progresividad a 15 años ha quedado mostrado que es aún muy, muy insuficiente. Porque en esa quinta parte también hay Marías, también hay Josés, también hay personas que mueren todos los días sin tener siquiera la esperanza de tener lo mínimo de oportunidad para acceder a servicios de salud.

Pero otras estadísticas claras y contundentes vienen, por ejemplo, de nuestras encuestas nacionales, no sólo de salud, sino de gasto en los hogares y otros sistemas de información públicos.

17 por ciento de las personas reportaron un problema de salud en el último año y sólo 32 por ciento de quienes reportaron un problema de salud pudieron acceder a un servicio público de salud, es decir, la cobertura potencial, porque ni siquiera es aún la efectiva, fue de 32 por ciento. Entonces estamos aún muy lejos de esto.

30 a 50 por ciento de las personas se atiende en un servicio diferente al de su afiliación, esto aplica también al Instituto Mexicano del Seguro Social y al ISSSTE y otros sistemas de seguridad social.

Pero más aún, el gasto de bolsillo permanece inaceptablemente alto y no sólo alto en general: desigualmente alto. La proporción de gasto de bolsillo en servicios convencionales de salud –aquí ni siquiera estamos hablando de los servicios por gastos mayores–, esta proporción de gasto de bolsillo se distribuye con 17 por ciento en el quintil más bajo de ingresos de la población, 6 por ciento en el quintil bajo y después va cambiando progresivamente hasta llegar a 4 por ciento en el percentil más alto de ingresos de la población mexicana, es decir, el Seguro Popular, pero no sólo el Seguro Popular como instrumento, sino el modelo de protección social en salud no ha logrado tampoco satisfacer las expectativas de reducir la inequidad.

Se mencionaban algunos ejemplos y casos puntuales sobre posibles desabastos. No confundamos tampoco el dilema o el debate profundo. Hay una serie de circunstancias que nos han llevado a retos en el sistema también de salud pública. La cobertura vacunal viene muy baja desde hace varios años, no es un evento reciente. Todos conocemos, porque lo hicimos público, que al inicio del sexenio, 48 horas antes del inicio de este periodo gubernamental, nos enteramos que durante 2008 no se abasteció la vacuna de sarampión rubeola y la vacuna de sarampión rubeola parotiditis. ¿Por qué? Porque una empresa que había sido favorecida de manera directa con asignaciones en contratos multimillonarios no cumplió y este cumplimiento era persistente por al menos 2 años en secuencia.

¿Y esto a qué nos lleva? A una preocupación central: el tema de la corrupción que también mencionaron varias legisladoras y legisladores. Se ha dicho que el dinero no alcanza y todos coincidimos en que se requiere una mucha mayor inversión en salud, pero el dinero no alcanza también porque se malgasta, se desperdicia, se despilfarra y se va a los rincones de la corrupción.

Algunas de las intervenciones que hemos hecho en este periodo precisamente nos han permitido mostrar que cuando hay una unidad de propósito hay transparencia y hay convicciones no de tener poca, de tener nula corrupción, podemos tener también beneficios para el interés público.

Hablando de antiretrovirales, todos conocen que anualmente se gastaban 3 mil 250 millones de pesos, la tercera parte del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos en su gasto anual, en los fármacos antirretrovirales. Y mediante un esquema de racionalización, de triple optimización médica de salud pública y económica, logramos reducir ese gasto a 1 mil 550 millones, menos de la mitad.

Entonces, ¿qué nos ofrece hoy la propuesta? Y coincido en que siempre habrá oportunidades de pulir, de mejorar, cuando hay buena intención de dar los elementos técnicos sustantivos que nos permitan proteger lo que ya se ha logrado. Nadie quiere denostar el pasado. Todos respetamos a los grandes maestros. También no vayamos a confundir a la audiencia con falsos dilemas. Lo importante aquí es lo que vamos a construir y qué aportamos para construir, no tensar el ambiente, no llevar a fragmentaciones innecesarias cuando hay un consenso de origen.

Bienvenidas las aportaciones técnicas que nos permitan pulir la iniciativa, que permitan a las y los legisladores en uso de su soberanía tomar la decisión más acertada. Pero no perdamos de vista que lo que buscamos es con el Instituto de Salud para el Bienestar un mecanismo más efectivo para coordinar desde el punto de vista técnico la acción de protección de la salud en todos sus ámbitos; que permitan articular la agenda de atención primaria a la salud que ya ha enunciado la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud; que nos permitan poner el interés público al centro y ese interés público son personas, son comunidades, es la sociedad en su conjunto, no los negocios, no las oportunidades de inversión, no la privatización subrepticia y oculta que ha venido teniendo el Sistema Nacional de Salud cuando ha desplazado las capacidades técnicas –por ejemplo, el tamiz metabólico– a este conglomerado de agencias integradoras como se les llama a las distintas corporaciones oligopólicas que hacen un uso abusivo de los modelos de adquisiciones públicas.

En suma, el Insabien, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, consideramos que va a ser un mecanismo que nos permita apuntar de manera efectiva a nuestros tres propósitos: efectividad, lo que implica cobertura poblacional de las intervenciones; eficiencia, lo que implica una optimización del gasto no para reducirlo, sino para usarlo cuidadosa y sensatamente en bien de la nación; y, desde luego, equidad para solventar las grandes carencias que se distribuyen de manera claramente inequitativa en nuestra nación.

Lo relevante, por lo tanto, es la salud y la vida, no el lucro, no el apostar a las oportunidades de negocio con cálculos actuariales que se llevan solamente a la ganancia y no al cuidar la vida y la calidad de vida de las personas. Muchas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, diputado Hugo López-Gatell. A continuación, le voy a dar la palabra a la diputada Sonia Rocha Acosta que nos va a ayudar coordinando el resto de las presentaciones de la mesa. Gracias, diputada.

La moderadora diputada Sonia Rocha Acosta: Muchas gracias, presidenta. Pues con el permiso para seguir con estas audiencias públicas, doy participación a la intervención de Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial. Él es contador, Contaduría Pública, perdón, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México; director general adjunto de Devlyn Holdings; consejero nacional de la Confederación Patronal de México; vicepresidente de Coparmex Ciudad de México; miembro de la Junta Internacional de la Organización de las Naciones Unidas Jóvenes Presidentes; presidente del Patronato del Hospital Juárez de México; y miembro del Consejo Consultivo del Grupo Financiero Banamex. Tiene ocho minutos. Adelante.

El ciudadano Patrick Devlyn: Buenas tardes, amigas y amigos todos. Quienes me conocen saben que se me cuecen las habas por hablar de temas como la urgencia que tenemos en el entorno regulatorio sobre mejoras que podríamos hacer para llevar a cabo mejores procesos licitatorios, también de contribuir hacia estructurar una estrategia integral en prevención más efectiva, pero voy a usar estos ocho minutos para centrarme en el tema que nos atrae el día de hoy que es el Insabi.

Un país saludable es un país que tiene una población que puede acceder a la educación, al progreso, al crecimiento económico y a mejores niveles de bienestar. Desde el sector privado, y en particular de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, confiamos que este ejercicio de parlamento abierto sea uno que verdaderamente trascienda y nutra la iniciativa que crea el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar.

Estamos escogiendo abordar la misma desde una posición propositiva con aportaciones que ayuden a fortalecerla y confiando que juntos logremos convertir este paso en uno que mejore y modernice el sistema de salud, el cual atiende a tantas personas sin derechohabiencia y con mayor nivel de marginación. Esto no lo podemos perder de vista.

En su momento, la creación del Seguro Popular fue una medida que provocó también mucho debate, incluso se cuestionaba si estábamos implementando un modelo que iba a fomentar la informalidad. Hoy día podemos ver claramente que este sistema permitió el acceso a la salud a una gran cantidad de personas que no estaban pudiendo ser atendidas en el IMSS o en el ISSSTE, principalmente los subsistemas federal y estatales fueron los utilizados y remunerados para brindar los distintos servicios a las coberturas consideradas en el Seguro Popular.

Sin lugar a duda, la promoción e implementación de dicha iniciativa fue un importante paso en la dirección correcta para fortalecer el sistema de salud y ampliar su alcance. Hoy tenemos la oportunidad de modernizar y mejorar este sistema, podemos mantener como legado los aciertos que se lograron.

Debemos reconocer también sus áreas de oportunidad que hemos identificado en la práctica, mitigar las brechas que tenemos o, bueno, cerrar las brechas que hemos visto y mitigar los riesgos que se nos presentaron, como también fortalecer su sustentabilidad financiera en el tiempo.

Hoy los invito a que hagamos a un lado nuestras ideologías y afinidades políticas, que realmente pongamos como primera prioridad a las personas, los pacientes y a nuestro país. Y que en las soluciones y mejoras que aquí se expongan seamos realistas, como también sumamente responsables en nuestras conclusiones.

El Estado mexicano tiene la obligación de dar acceso a la salud, pero nos encontramos en una situación financiera poco holgada. Tenemos el compromiso responsable de nuestro presidente de cuidar las finanzas públicas y no incrementar nuestro nivel de endeudamiento. Tristemente tenemos una gran cantidad de personas y familias que no tienen empleos asalariados, y que muchos de ellos se encuentran en situación de marginación.

Todos los que aquí estamos reunidos tenemos el compromiso con todas las mexicanas y los mexicanos de evolucionar hacia un sistema que logre ampliar el acceso efectivo a la salud, y de hacer esto, con mayor eficiencia, pero también con mayor calidad y asegurando su sustentabilidad financiera y los fondos que protegen a las familias de gastos catastróficos que frecuentemente truncan su nivel de bienestar y sus posibilidades de progreso.

Como sociedad civil, gobiernos, academia y sector privado, hoy aquí reunidos, tenemos la obligación de trabajar en equipo en beneficio de México. Debemos dejar atrás dinámicas que nos alejan de una colaboración más efectiva. Lejos de descalificarnos –denme un segundito, perdón–, lejos de descalificarnos debemos reconocer la valiosa participación mutua, la tan importante complementariedad balaceada entre el sector público y privado. Y, sí, esto también es posible y necesario lograr en el sector salud.

Entiendo y reconozco que la rectoría de salud es del Estado, refrendo que el sector privado se congratuló con el nuevo Plan Nacional de Salud, que el doctor Alcocer y el presidente Andrés Manuel López Obrador nos presentaron el pasado mes de diciembre en Mérida.

Debemos reconocer que aún estamos lejos de avanzar e impactar notoriamente con los objetivos establecidos en temas de, por ejemplo, una estrategia integral en prevención, en fortalecer la atención médica de calidad, en ampliar el nivel de acceso efectivo a la salud, incrementar sensiblemente la inversión en la salud y, como se dijo, acompañándolo de la tan importante transparencia que tanto le urge a nuestro país, para lograr así bajar el enorme gasto de bolsillo que hoy le representa esto a las familias mexicanas, de una estandarización y actualización consistente en la medición de los resultados de las políticas públicas, y que estos sean accesibles a todos los usuarios, y de una clara definición de los espacios de participación privada que complementen, amplíen y aceleren la obtención de los objetivos planteados, todos en términos que cumplan y se noten como mejoras palpables para aquellos que deberían estar al centro de todo lo que hacemos y proponemos, las personas, las familias y los pacientes que tanto depende de este sistema de salud.

En conclusión, quiero sinceramente agradecer a la diputada Miroslava Sánchez, al diputado Mario Delgado, al diputado Marco Antonio Adame, al secretario Jorge Alcocer y a todo el equipo que aquí lo acompaña por facilitar este ejercicio de parlamento abierto, reiterando a cada uno nuestra confianza de apertura y disposición real por construir acuerdos en beneficio de México. Muchas gracias.

La moderadora diputada Sonia Acosta Rocha: Le damos las gracias a Patrick Devlyn por su participación.

La moderadora diputada Sonia Acosta Rocha: Y damos paso al licenciado Héctor Valle, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud, AC. Fue director general del IMSS, Salud, Empresa de Investigación de Mercados y Consultoría Farmacéutica, en Novartis Farma como director regional para Centroamérica. Socio fundador de Innova Salud, Fondo de Inversión. Especializado, por supuesto, en temas de salud. Adelante, cuenta con ocho minutos.

El ciudadano Héctor Valle Mesto: Muchísimas gracias. Gracias, diputada Miroslava Sánchez. Diputados, legisladores, secretario de Salud, doctor López-Gatell y miembros del presídium, como Fundación Mexicana para la Salud queremos iniciar reconociendo los logros que hasta hoy tiene el sistema.

Como ya lo dijo el doctor Morales, los avances son innegables. Se redujo la carencia de salud de 42 por ciento a 16 por ciento. Y nos debemos sentir orgullosos. En esa misma frase también reconocemos que hay pendientes, y esos pendientes son responsabilidad de todos los que estamos aquí en la mesa. Reducir la brecha de acceso a la salud depende de todos y cada uno de nosotros.

Reducir la brecha precisamente en tres temas: acceso a los médicos, a la infraestructura, a los medicamentos y a los dispositivos. Estamos de acuerdo, profundamente de acuerdo, en crear un sistema solidario porque estamos preocupados por la gente que no tiene acceso a la salud. Sí creemos que debemos de transicionar hacia un sistema de salud único, que sea público y con complementariedad privada, un sistema realmente que se base en la atención primaria de la salud.

Nos preocupa la inversión. Los dos años anteriores vimos una reducción en la inversión, pero también en el actual. Y ya decíamos, y lo decía el doctor López-Gatell, nos preocupa que la inversión, el gasto de bolsillo, por primera vez en este año pudiese ser mayor que el gasto público. Una preocupación real de la Fundación Mexicana para la Salud.

Entendemos la responsabilidad de salud como una carrera de relevos y donde un grupo le pasa la estafeta a otro. Realmente un grupo construye en base a lo existente y no se destruye. Es una carrera de estafeta, una carrera de fondo, de estafeta y de fondo. No una carrera de 100 metros.

Respecto a la iniciativa que propone el cambio a la Ley General de Salud, de Coordinación Fiscal y a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, tenemos las siguientes opiniones:

1. Centralizar los servicios de salud nos parece que aleja la solución de donde se conoce el detalle de los problemas. Hay que incluir a los estados y a las comunidades.

2. El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos a nuestro parece debe permanecer y enriquecerse.

3. Debemos invitar a una profunda reflexión respecto a desaparecer la Comisión de Protección Social de Salud y el Seguro Popular. Los logros obtenidos son innegables, pero también reconocemos sus pendientes. Y, al reconocer sus pendientes, entendemos que hay que resolver temas de administración y de corrupción. Y debemos trabajar todos en ellos.

Respecto al Unidosis estamos de acuerdo. El Unidosis siempre que nos estemos refiriendo a que ésta sea intrahospitalaria, peor además creemos que debemos agregar modelos de eficiencia en cada una de las unidades médicas para que esta Unidosis sea exitosa. Estamos en desacuerdo con el Unidosis extra hospitalaria. No creemos que estamos listos para la misma.

Respecto a la diferenciación de empaque, nos parece una solución parcial, proponemos que iniciemos mesas de trabajo para ir hacia la trazabilidad, que es un camino que tenemos pendiente y que sería de mucha más utilidad que la sola diferenciación de empaques.

Regularizar el sistema laboral de médicos, estamos completamente de acuerdo y a favor, debemos entender de dónde provienen dichos recursos.

Sobre el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, estamos de acuerdo, se requiere un trabajo en dicha materia con médicos y especialistas para que realmente sea robusto y ese compendio logre resolver los modelos de inequidad. Y la Fundación Mexicana para la Salud está lista para apoyar en el desarrollo de ese compendio.

En el tema infraestructura, sabemos que hay requerimientos, sabemos que hay pendientes, creemos que debemos de utilizar, sin importar la institución o que esta sea público-privada, la infraestructura que hay en las poblaciones.

Soñamos en un modelo realmente de unidades diagnosticas universales, donde cualquiera pueda asistir sin importar su afiliación y éstas pudieran ser, sin duda, una inversión público-privada. No entendemos el tema de máquinas expendedoras, nos gustaría entender mucho más, nos parece que está planteado repentinamente y nos gustaría entender más.

Sobre la mejora en el padrón de derechohabientes hay un trabajo pendiente y nos da muchísimo gusto que se toque, estamos dispuestos en la Fundación Mexicana para la salud, para ayudar en dicha materia. Cuando vemos   cuando vemos la propuesta de incrementar los recursos año con año, no nos puede dar más alegría, estamos completamente de acuerdo y listos para sumar en IDSA, dirección.

Nos llena de gusto el ver la propuesta de lo que los institutos de salud pública pudieran tener una actividad en la cual si ellos dedican tiempo a la actividad privada, eso se queda en el seno de los institutos para que los institutos sigan creciendo, que realmente es un orgullo para nuestro país.

Cierro diciendo que Funsalud, está lista para apoyar, para sumar a la búsqueda de mejores soluciones y ayudar a encerrar la brecha de acceso a la salud. Gracias y muy buenos días.

La moderadora diputada Sonia Acosta Rocha: Le damos las gracias al doctor Valle Néstor, por su participación.

La moderadora diputada Sonia Acosta Rocha: Damos paso a la participación del doctor Manuel Cruz Castellanos, secretario de Salud, de Chiapas y director general del Instituto de Salud; médico cirujano de la Universidad Autónoma de Tabasco; doctorado en Ciencias del Sistema Semipresidencial por la Universidad de la Habana, Cuba; maestría en administración de servicios de salud, por el Instituto Nacional de Salud Pública en Jalapa y director del Centro de Salud, con servicios ampliados en playas del Rosario. Adelante.

El ciudadano Manuel Cruz Castellanos: Muy buenos días. Con permiso del presídium, de todas las personalidades, hablar de la transformación de los sistemas de salud pública, nos lleva sin duda alguna a las tres etapas más fuertes que han pasado en los setenta, lo que tiene que ver con la creación del IMSS Coplamar, donde iba buscando unificar criterios junto con los servicios coordinadores de salud pública e ir avanzando en la brecha por dar servicios de salud.

La otra etapa hacía los 80, la creación de los OPD, los cuales trajeron también sus beneficios descentralizaron y desconcentraron los servicios a los estados y los propios estados hicieron uso para poder llevar a cabo la planeación de sus recursos y todo lo que con ello ha ido avanzando.

De ahí nos trasladamos al inicio de este siglo donde nace el Seguro Popular. Nace como la parte importante para poder dar cobertura a toda la comunidad, a toda la población que no tenía derechohabiencia.

Sí es cierto, nace con toda la buena intención, pero creo que durante los 15 años se fue traslapando, acumulando y haciéndose una serie de reajustes acumulados que no hay llevado más que a lo que actualmente tenemos un seguro prestador o financiador de servicios pero que no garanticen todos los sistemas de salud como tal deben expresarse. De tal manera que hacemos un documento que plantea el problema y busca algunas alternativas de solución. Lo voy a leer de manera textual, planteamiento del problema.

Sin duda alguna que el sistema de salud mexicano durante décadas no ha logrado liberarse de las ataduras del sistema político y económico que les han impuesto, un sistema de salud del derecho a la protección de la misma es determinado por la condición laboral y social de las personas y no corresponde a un derecho ciudadano consagrado en el 4o., constitucional, un sistema de salud como un desarrollo heterogéneo desigual e inequitativo que permitió el beneficio de pocos, sin alcanzar nunca su verdadero propósito, un sistema de salud que por muchos años prevaleció la corrupción, la opacidad, la ineficiencia prácticamente enfrente de todos.

Hoy hereda a los mexicanos y al nuevo gobierno un sector de salud quebrantado, con instalaciones hospitalarias y de unidades médicas en mal estado, equipos biomédicos y mecánicos en mal estado, con plantillas de personal totalmente irregulares donde sobra personal administrativo, pero faltan médicos y enfermeras, en donde existen trabajadores con dobles o triples plazas y al mismo tiempo trabajadores eventuales que durante muchos años han cobrado sueldos miserables y no cuentan con ninguna seguridad ni prestación alguna.

Un sistema de salud en donde lo menos importante es el paciente y su familia, enfocado a proteger a proveedores poderosos, amigos de autoridades. Un sistema de salud que privilegio una mal atendida en salud, en donde se autorizaron grandes presupuestos para la construcción de hospitales que hoy en el mejor de los casos son grandes elefantes blancos y en el peor de los casos son obras inconclusas en el total abandono, que contrasta hoy con presupuestos insuficientes para operar hospitales que se encuentran en operación.

Un sistema de salud de verdaderos contrastes como nuestro México, un sistema de salud rebasado que hoy enfrenta un panorama epidemiológico complejo, con enfermedades de alto costo, como las enfermedades crónicos, como la diabetes, las enfermedades del corazón, las neoplasias, los accidentes o la violencia, producto de múltiples causas que todas en su conjunto ya colapsan los servicios hospitalarios en cualquier lugar del país.

Un sistema de salud que tiene aún como su mayor financiador el Seguro Popular, que se convirtió en un invitado estrella, y que sirvió de mecanismo para que muchos personajes públicos se enriquecieran, mientras que establecía una serie de reglas que a final de cuenta a quienes perjudicaban era a los pacientes y sus familiares, un seguro popular, como se dice: no se tenía nunca la seguridad que se recibiría la atención y los medicamentos que necesitaba y que no era popular; porque en realidad media lo que midiera la afiliación y no la cobertura de la población a la que se le debió otorgar servicios, un sistema de salud que requiere una intervención urgente de forma, pero también de fondo, que redimensione sus propósitos, que redefina sus valores, que ponga una vez por todas a la sociedad en el centro de su quehacer, un sistema de salud entre todos de una vez por todas tengamos derecho al principio básico de todo ser humano que es la salud.

¿Cuáles son las propuestas? En una primera etapa diagnóstica y de orden. Establecer un ente transitorio que coordine, alinee a las instituciones de seguridad social del país con miras de integrarlas a una sola institución con lineamientos estandarizados.

2. Coordinar los servicios de salud de los estados y el IMSS Bienestar a través del Instituto de Salud para el bienestar, es necesario disponer un diagnóstico integral preciso de ambos grupos de instituciones que será básico para integración de la propuesta detallada de intervención.

4. Establecer a la salud pública como la columna vertebral de desarrollo social que atraviese horizontalmente a todos los sectores y los tres órdenes de gobierno, la salud es un derecho y una responsabilidad de todos. Es fundamental generar el observatorio ciudadano de la salud que evalué el desempeño de todas las instituciones de salud del país compare y emita recomendaciones.

Es fundamentar generar el marco jurídico que sirva de andamiaje a la propuesta y en la segunda etapa el desarrollo del sistema, es fundamental conocer el balance entre los profesionales y trabajadores de la salud que requerimos, los que tenemos y los que aún debemos formar. A partir del cual se definan los procesos de basificación de trabajadores y el reclutamiento del nuevo personal.

2. Los trabajadores de la salud deben ser remunerados de manera homologada y disponer de los mismos derechos, independientemente de dónde laboren y cuál haya sido su vía de contratación.

3. Es necesario impulsar un programa de dignificación de la infraestructura de salud a corto plazo y mediano plazo que garantice la operación de los servicios de salud existentes.

4. La tecnología médica debe estar al alcance de todos, pero debe ser controlada su adquisición para eficientar su uso y evitar duplicidades.

5. Los insumos para la salud, medicamentos y material de curación son un derecho ineludible de todos los que lo requieren. Deben ser garantizados, pero siempre con criterios de un uso eficiente y responsable. Ésta es también una responsabilidad compartida de todos.

6. Las adquisiciones de los medicamentos deben hacerse en las mejores condiciones, que aseguren su disponibilidad, calidad, precio, seguridad y transparencia. Los mecanismos deberán estar sujetos a los lineamientos normativos existentes y debe valorarse si los procedimientos deben realizarse nacional, regional o localmente, de acuerdo con las características de los medicamentos o las características de los establecimientos de salud.

Ha llegado el tiempo de poner a tiempo el sistema de salud pública a los mexicanos. Buenos días a todos.

La moderadora diputada Sonia Acosta Rocha: Muchas gracias. Le damos gracias al doctor José Manuel Cruz Castellanos por su intervención.

La moderadora diputada Sonia Acosta Rocha: Y a continuación seguirá coordinando esta primera mesa de este parlamento abierto la doctora y diputada federal y compañera nuestra Frinné Azuara. Le paso.

La moderadora diputada Frinné Azuara Yarzábal: Gracias. Muy buenas tardes. Pues voy a tener el gusto y el honor de presentar a nuestros siguientes ponentes. Vamos a ceder el uso de la voz al doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social, en representación del director, Zoé Robledo.

Estudió medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó diplomado en estadística en el Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la Misma en la UNAM, especialización en patología en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Subirán. Realizó su maestría y doctorado en epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos de América.

Tengo el gusto de cederle el uso de la palabra al doctor Mauricio Hernández Ávila.

El ciudadano Mauricio Hernández Ávila: Muchas gracias. Muy buenas tardes a todos y todas. Agradezco, Frinné, la introducción, Sonia Rocha la coordinación y a Miroslava Sánchez la invitación que nos hicieron. Muchas gracias. Secretario Alcocer, casi buenas tardes, o buenos días. Gusto en saludarlo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social es una organización del Estado, configurada desde su inicio como una organización centralizada que ha brindado y construido notables avances para el bienestar y la salud de los mexicanos. Concuerdo con algunas de las opiniones sobre el diagnóstico que debe hacerse y la necesidad importante de fortalecer el preámbulo y la motivación de esta gran reforma.

Quisiera, en obvio del tiempo, mencionar algunos puntos específicos de esta gran iniciativa, que nos parece de suma importancia en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Iré mencionando algunos de los articulados. Por ejemplo, la Secretaría de Salud podrá asumir funciones delegadas a los gobiernos, a las entidades federativas, o ejercerlas en coordinación con éstas. Esta habilitación de competencias para la Secretaría de Salud... parecería tener un carácter de extraordinario, cuando en los estados existen condiciones críticas... a lo cual se recurre en diferentes países... Es muy importante. Sin embargo, para no romper el equilibrio federal, pensamos que debe ponerse también en relación con las Constituciones de los estados y las Leyes de Salud de los mismos.

En términos de la incorporación de los derechohabientes, que es el artículo 77 Bis 3, que se deroga. A nosotros, desde la seguridad social nos parece importante revisar esta derogación, ya que el actual artículo, que debería mantenerse en su redacción original si fuera posible, debería ser la base para la articulación de acciones de las instituciones de seguridad social para los derechohabientes que pierden su derecho a la salud y que deben ser incorporados a la prestación gratuita y al servicio de salud de los medicamentos asociados.

Esto no es trivial. Simplemente dejen darles una cifra. En la Ciudad de México cada año cambian 6 millones de personas entre la seguridad social y lo que sería ahora la prestación gratuita de servicios. En este cambio se pierden nuestros derechohabientes. Y está demostrado que disminuye por el ejemplo el control que tienen de su diabetes y empeora la situación de salud. Esto para los ciudadanos es muy importante, porque no hay una manera clara de vincularse a los servicios gratuitos o inclusive a lo que era el Seguro Popular.

En el artículo 77 Bis 4, que se refiere a indicadores de evaluación, sería muy importante que se considerara también lo que es el impacto en la salud de la población beneficiaria. Lo que hemos visto en administraciones pasadas es una opacidad de los datos muy importante. No hay manera bien de saber cuál es el avance que se tiene. Hemos escuchado cifras, pero no tenemos una claridad.

Me gustaría agregar a las cifras y datos que ya se mencionaron que en el nivel internacional, en el contexto de comparativo con otras naciones, que a veces es importante traer a la mesa, México es el único país de ingresos medios o bajos de más de 100 millones de habitantes que va para atrás, es el único país que está reduciendo su esperanza de vida. Eso debe llamarnos la atención de manera concreta de lo que estamos haciendo en el país. Si nos comparamos con países de ingresos similares: Costa Rica, Colombia, Brasil, nuestros avances también son menores en proporción de años de vida ganados. No tenemos un buen desempeño cuando nos vemos en el ámbito internacional. Esto hay que observarlo también, porque agrega a nuestro diagnóstico y nuestra necesidad de hacer una transformación. No podemos hacer o seguir haciendo más de lo mismo; tenemos que pensar nuevas cosas.

En relación con el artículo 77 Bis, del modelo de atención. Siempre escucho al doctor Alcocer con mucha atención. Y habla de este nuevo modelo de atención primaria, con esta referencia, contrarreferencia, que claramente no existe en nuestro país. Y es muy importante que se defina muy bien y se le dé en la ley un peso muy importante. Porque gran parte de la problemática que tenemos es el abandono del primer nivel de atención. Y ése es el punto flaco de nuestro sistema de salud y es el punto flaco que el Seguro Popular no pudo componer.

Respecto al artículo 77 Bis, del padrón de derechohabientes. Aquí es importante repensar si es oportuno llamar derechohabientes a las personas sin seguridad social protegidas por el contenido de este proyecto de decreto. Ya que tradicionalmente el término se ha restringido hasta la fecha a los beneficiarios de los sistemas de Seguro Social. Sin embargo, sería importante definirlo.

Se derogan en el artículo 77 Bis también convenios de aseguramiento y aquí se recomienda valorar esta derogación, ya que si va a existir un padrón o va a haber una lista de cotejo sería muy importante tenerlos para evitar duplicidades.

Se ha hablado de manera importante de los medicamentos antirretrovirales y sabemos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y se sabe en la Secretaría de Salud que hay duplicidades importantes que agregan ineficiencias al sistema porque no compartimos estos padrones. Entonces es muy importante revisar eso.

El artículo 77 Bis también queda derogado y aquí nos parece importante revisar estas propuestas, sobre todo en lo que se trata de la participación de los municipios que juegan una parte importante. Podría arreglarse el artículo si se derogara lo que hace referencia a los sistemas de representación estatal.

Una preocupación que tenemos y que nos gustaría externar es en relación al financiamiento. Esto creemos que se debe revisar a profundidad. La fórmula de cuota social por persona o su equivalente a salario por persona son sin duda un mecanismo menos arbitrario y, digamos, más protegido que a la interpretación que se tiene actualmente de que se destinarán anualmente recursos en numerario cuyo monto no deberá ser inferior al ejercicio fiscal inmediato anterior incrementado por inflación. Entonces nosotros pensamos que se debe ligar a una cápita y a una parte en términos de salarios...

Esto podría tener impactos graves en términos de financiamiento que se da o que se pretende dar para la sostenibilidad de las acciones de salud de la población sin seguridad social al perder su vinculación con las personas en un padrón y constituirse más en una lógica de presupuesto incrementalista anual que pudiera separar más aún las cápitas comparadas asignadas a la población sin seguridad socia de aquellas que se asignan a la población con instituciones de seguridad social.

Lo mismo propondríamos que lo que se refiere al Fondo de Gastos Catastróficos: se recomienda diferenciar en el fondo destinado a enfermedades catastróficas el de previsión social y dejar sus componentes de 8 y 3 por ciento como se venían haciendo.

En términos del análisis de las funciones del instituto, sería importante darle una revisada al artículo. Tal como se desprende de la propuesta que contiene el proyecto de decreto, el instituto prestará servicios de salud como señala el proyecto, lo que resulta imposible toda vez que los establecimientos médicos serán titularidad de la Secretaría de Salud, de las entidades federativas... u otros. Parecería más adecuado conforme a sus... señalar que le corresponderá garantizar el financiamiento o establecer las bases de asignación presupuestal.

Vemos también gran empatía, empaques diferenciados. El doctor Valle, de Funsalud, pues habla ya de trazabilidad que sería realmente hacia dónde hay que ir, no un empaque distinto, pues es de tecnología del siglo pasado y yo creo que hay que irnos a una trazabilidad.

Dosis unitarias al Instituto Mexicano del Seguro Social entusiasma muchísimo. No nada más hospitalarias, nos gustaría también tenerlo en nuestras farmacias. Eso implica, de entrada, un ahorro del 30 por ciento para el Instituto Mexicano del Seguro Social. Es una gran innovación, claro que hay que trabajarlo, claro que hay impulsarlo, hay que cuidarlo, pero lo vemos nosotros como una muy buena iniciativa.

Nos preocupa que en el transitorio XVI se haya olvidado el programa hoy administrado por el IMSS, el IMSS-Bienestar. Y, bueno, se propone aquí que exista una redacción posible, que el Instituto de Salud para el Bienestar suscribirá un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social para la articulación del programa IMSS-Bienestar para prestar de manera gratuita servicios de salud y medicamentos asociados para la población carente de seguridad social en los términos de cobertura poblacional, territorial y financiamiento y criterios de operación que fije el Instituto de Salud para el Bienestar. El instituto quiere seguir atendiendo a esta población y estamos listos para llevarlo a cabo.

Y, finalmente, me sumo como exdirector de un instituto nacional de salud, me sumo a esta iniciativa de ampliar el uso de fondos externos y a mí me gustaría sugerir que se den no sólo para atención médica, sino para las tres funciones que llevan a cabo los institutos nacionales de salud, que son: atención médica, docencia e investigación y eso creo que fortalecería mucho a nuestros institutos.

Apreciamos muchísimo este espacio de diálogo, creemos que es crucial, necesario para decidir las mejores condiciones de ley para que todos los que estamos en el sector salud podamos hacer nuestro trabajo y contribuir a la mejor manera a la salud de los mexicanos.

Estamos en el Instituto Mexicano del Seguro Social dispuestos a colaborar y a seguir trabajando con esta iniciativa. Muchas gracias.

La moderadora diputada Frinné Azuara Yarzábal: Agradecemos la participación del doctor Mauricio Hernández Ávila. Muchísimas gracias.

La moderadora diputada Frinné Azuara Yarzábal: Y le damos el uso de la palabra a Cristobal Thompson, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Innovación en Farmacéuticas. El licenciado Cristobal Thompson estudió en la Universidad de Argentina, de la empresa UADE y desde mayo de 2013 se desempeña como director ejecutivo de la AMIIF. Anteriormente trabajó en Quintiles México como vicepresidente de Comercialización y director general del Negocio de Soluciones Comerciales. Previo a ello ocupó posiciones de dirección en empresas globales como Schering-Plough, TEVA, Searle, Stafford Miller... Quaker Oats y Colgate-Palmolive en donde tuvo la oportunidad de desarrollar una amplia experiencia en los mercados farmacéuticos, libre venta y consumo. Le cedemos el uso de la palabra, doctor Cristobal Thompson.

El ciudadano Cristóbal Thompson: Muchas gracias. Buenas tardes a todos. Agradezco a la diputada Miroslava Sánchez por la invitación. También siempre es un gusto ver al doctor Jorge Alcocer, al secretario de Salud, gracias a todo su equipo, legisladores y toda la gente que está hoy presente.

Celebramos el esquema de parlamento abierto y la disposición de la Cámara de Diputados para abordar a la salud como un aspecto prioritario de la agenda pública. También coincidimos con la visión y celebramos que el presidente López Obrador haya puesto a la salud como una prioridad de país, creemos que eso es muy importante y nos da mucho gusto.

AMIIF fue creada en el año 1950, representa hoy 60 compañías nacionales e internacionales cuyo objetivo es investigación para lograr nuevas terapias, nuevas alternativas farmacéuticas y también vacunas para poder atender necesidades de los pacientes.

Interesante, que ahora que AMIIF va a cumplir 70 años, veíamos que el año de la creación de AMIIF, la expectativa de México era de 49.7 años y hoy es de casi 75 años. Hemos ganado 25 años más de expectativa de vida y está claro que hay muchos factores, pero la innovación farmacéutica ha sido uno de los temas claves y pilares de esa prolongación de la vida de los pacientes.

Siempre vemos en el sector salud y en el negocio farmacéutico una dinámica de círculo virtuoso en donde el medicamento genérico de hoy fue el innovador de ayer y el innovador de hoy será el medicamento genérico del mañana.

¿Cuál ha sido el impacto? Claramente el sistema de educación en México es uno de los sistemas más reconocidos en el mundo y el haber tenido acceso a vacunación, a medicamentos ha tenido un impacto brutal que se ha comentado, ha habido reducciones claras en mortalidad de cáncer, sobre todo cuando hay detección temprana y tratamiento oportuno, y creo que eso se ha dicho en varias de las ponencias.

En el caso de VIH Sida, un padecimiento que generaba dos años de sobrevida y muerte para los pacientes, hoy se ha convertido en una enfermedad crónica, con un pronóstico para las personas de bienestar y una vida prolongada, casi tanto como cualquier otra persona, y en particular me refiero a hepatitis C y me da mucho gusto que fue un tratamiento que entró temprano al seguro social y datos del seguro social dicen que de los 4 mil 245 derechohabientes del IMSS que recibieron medicamentos de última generación, entre abril de 2017 y al 30 de junio de este año, se ha registrado 95 por ciento de curación. El tratamiento hoy dura entre tres y seis meses, antes el tratamiento duraba más de dos años sin realmente tener ninguna certeza de cura.

Y también me debo referir a un proyecto y esto lo hemos hablado con el doctor Alcocer, con el doctor López-Gatell, que es el tema de la resistencia antimicrobiana, que es un tema que se comenta poco. Un tema que en el 2050 datos de la OMS dicen que podrían morir 10 millones de personas anuales si no se empieza a actuar y no se empieza a generar un programa muy específico y me da mucho gusto. Hoy estamos trabajando muy cerca con la autoridad, como todos, y nosotros como una parte responsable nos podemos sumar a esa iniciativa.

Sí también, y menciono todo este tema de la innovación, porque una de las grandes preocupaciones es cuando ve, y esto viene del sexenio anterior, solo el 10 por ciento de medicamentos aprobados por Cofepris termina en las instituciones y de esos 10 por ciento de medicamentos aprobados, aquellos que son aprobados tempranamente tarda más de cuatro años y medio en llegar al acceso de los pacientes y en padecimientos crónico-degenerativos eso es llegar muy tarde y con poco impacto para los pacientes.

La innovación no solo se trata de desarrollo y tecnologías y opciones terapéuticas, sino en cómo actuamos con la sociedad y cómo generamos, también en este tema de la agenda social. Y me da mucho gusto y nos hemos sumado muy bien a esta agenda social innovadora de Jóvenes Construyendo el Futuro con más de 35 compañías y 400 jóvenes que están dando muy buenos resultados.

Y hace poco también firme un acuerdo con una clínica que se llama Esquipulas, en San Cristóbal de las Casas, donde estamos haciendo una aportación para incrementar esa clínica que hoy atiende a 49 mil personas de una población indígena de bajos recursos, así que nos hemos sumado a esta agenda innovadora también en el sureste, porque como dice el presidente: el desarrollo empieza de sur a norte.

También hay innovación en la manera en que organizamos los sistemas de salud y por ello en AMIIF llevamos mucho tiempo hablando de la necesidad de medir los resultados del sector salud, no solo en la manera cuantitativa, receta surtida.

¿Cómo medimos la calidad de los servicios, infraestructura e insumos, equidad en el acceso a la salud como igual valor social y el impacto en el bienestar de las personas y el desarrollo social integral? ¿En qué estamos cambiando al medir el sistema de salud de manera cualitativa? Nos estamos centrando en este momento en cómo podemos medir el bienestar. Una persona que cambia en su condición de enfermedad a una situación de bienestar y ojalá podamos llegar a un sistema donde podamos realmente cambiar todos los hábitos y evitar que la gente llegue a ese sistema.

Y en ese punto la AMIIF realmente y un tema de eficiencia ha traído a la mesa, y esto lo veníamos conversando con autoridades en el sexenio anterior y ahora con el sexenio nuevo, es el tema de modelo de compra por resultados. Si realmente los medicamentos innovadores, como estamos seguros, logran el resultado que está en la investigación clínica tempranamente, lo que está proponiendo la industria es que se pague por la persona en mejora realmente terapéutica, en zona de bienestar y no simplemente compra de unidades, y no estamos seguros realmente del resultado, eso puede ser un gran elemento en la eficiencia en la compra de insumos para la salud.

Ahora, yendo al valor, las iniciativas coincidimos con el propósito general de la iniciativa del diputado Mario Delgado, respecto al fortalecimiento institucional y sus reglas para lograr una cobertura universal en salud y la provisión gratuita de medicamentos conforme lo manifiesta el presidente López Obrador.

Desde nuestra visión la magnitud de esta reforma requiere de un proceso de dictaminación que analice con detenimiento tres temas puntuales: reglas claras respecto al financiamiento. El nuevo instituto necesita contar con un financiamiento necesario para atender la necesidad de salud de la población objetivo, así como su adecuada implementación.

Por ello se requiere que el Fondo para la Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos asegure recursos necesarios y sustentables en el tiempo. Asegurar que haya recursos etiquetados para el financiamiento de los gastos catastróficos, el paciente al centro.

Segundo, la creación del compendio nacional de insumos para la salud con lo cual estamos de acuerdo, que sea el único listado aplicable para las instituciones públicas del sistema nacional de salud, sin necesidad de tener mayores filtros para la disponibilidad de las terapias en las instituciones, que asegure la participación de expertos en la materia, que se concilian a través de criterio y evidencia científica, impacto clínico, análisis de farmaeconomía y transparencia como claramente nos lo ha dicho el Consejo de Salubridad que así se está haciendo. Es coincidente con los objetivos además planteados por el presidente de la República, en el sentido que no se limite la disposición de terapias para la población.

Y tercero, valoraciones técnicas concernientes a presentaciones diferenciadas en los sectores públicos y privados, así como la implementación de un sistema de dosis unitarias. En el tema de presentaciones distintivas a los empaques de medicamentos para el mercado público y privado, la iniciativa no define qué beneficio u objetivo se pretende en términos sanitarios. Esta medida se experimentó en el pasado sin resultados ni beneficios tangibles, puede implicar obstáculos además técnicos al comercio de acuerdo a compromisos adoptados por el país en esta materia.

Y el sistema de disposición de dosis unitaria, ya lo ha dicho acá Héctor Valle. Estamos de acuerdo con la disposición unitaria en el ámbito intrahospitalario. Con eso cierro mi participación y muchas gracias.

La moderadora diputada Frinné Azuara Yarzábal: Muchísimas gracias al licenciado Thompson, le agradecemos muchísimo.

La moderadora diputada Frinné Azuara Yarzábal: Y le damos el uso de la voz a la doctora Hortensia Reyes Morales. Directora del Centro de Información para decisiones en salud del Instituto Nacional de Salud Pública. Medica cirujana por la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidad en medicina familiar. Maestra en ciencias médicas y doctora en ciencias con área de concentración en sistemas de salud por el Instituto Nacional de Salud Pública. Es investigadora en ciencias médicas. Miembro del sistema nacional de investigación y de la Academia Nacional de Medicina. Al interior del Instituto Nacional de Salud Pública se ha desempeñado como directora de determinantes y retos de los sistemas de salud y como coordinadora del doctorado en ciencias en sistemas de salud. Le damos el uso de la voz a la doctora Hortensia Reyes Morales.

La ciudadana Hortensia Reyes Morales: Muchas gracias, diputada Frinné Azuara. Con su permiso, diputada Miroslava Sánchez, presidenta. Señoras diputadas, señores diputados; señor secretario Alcocer; distinguidos directivos de la Secretaría de Salud; colegas y audiencia. Para mí es un verdadero honor dar voz al Instituto Nacional de Salud Pública y presentarles un breve resumen de un análisis que hemos realizado al interior de este centro académico y de investigación respecto a la transformación que el sistema de salud pública de nuestro país requiere y cuáles serían algunas propuestas en políticas públicas en esta área.

El ámbito en funciones de la salud pública son extensos, dentro y fuera del sistema de salud. Como parte de dicho sistema, la salud pública tiene la responsabilidad formal de medir el estado de salud de la población, promover su cuidado y atención, realizar vigilancia epidemiológica, prevenir las enfermedades y lesiones, proteger la salud ante riesgo y amenazas y responder ante desastres, es una responsabilidad enorme.

Y además, rebasando el ámbito del sistema de salud, la salud pública debe de promover también el diseño e implementación de políticas intersectoriales debido a la importancia de los determinantes sociales de la salud y la influencia de múltiples sectores en la salud de la población.

En el contexto del país los servicios de salud pública están estrechamente vinculados con la atención primaria que es un punto que el doctor Alcocer ha enfatizado desde la mañana, porque estos dos ámbitos convergen en acciones comunitarias y en servicios de prevención, promoción y atención que se brindan en el primer nivel de atención y un ejemplo de ello es la vacunación, que puede ser otorgada como un servicio de salud personal en una unidad de atención primaria, una vacuna a una persona o como un programa de salud pública por medio de campañas de vacunación a nivel poblacional que ofrecen protección a grupos a nivel comunitario.

No obstante, y como ya se ha repetido a lo largo de la mañana, las instituciones del sector salud enfrentan desafíos enormes, que son comunes para otorgar estos servicios, dada la cantidad de personas que deben atender y cada vez más creciente bajo un escenario de escasez de recursos. Y hay que recordad que cuando son accesibles estos servicios, se logra reducir hasta en 80 por ciento la mortalidad, principalmente la mortalidad prenatal, infantil y materna.

Para fortalecer los servicios de salud pública, entonces, es fundamental que el sector salud realice reformas importantes. El avance en esta dirección reduciría la segmentación y la fragmentación del sector y contribuiría a la unificación de los servicios. Los cambios indispensables que se proponen para implementar políticas efectivas, para fortalecer la salud pública, desde nuestro punto de vista son seis:

La primera es la gobernanza y la rectoría. La gobernanza consiste en los arreglos institucionales para reforzar el liderazgo de la Secretaría de Salud ante las demás secretarías que forman parte de la estructura del estado. Por ejemplo, Educación, Seguridad Social, Economía Hacienda y ante los organismos de la sociedad civil para avanzar en las políticas intersectoriales relacionadas con los determinantes de la salud, pero además, la Secretaría de Salud es la entidad rectora y es necesario afianzar esta responsabilidad ante las distintas instituciones del sector en el ámbito federal, como las instituciones de seguridad social, pero también las Secretarías de Salud en las 32 entidades federativas.

Es recomendable innovar los marcos regulatorios y las estructuras organizacionales hacia la construcción de redes integradas de servicios y modelos de atención, centrados en el usuario, para circunscribir la atención a la salud de la población en áreas específicas y diferenciadas, de acuerdo a sus necesidades.

La segunda propuesta es el financiamiento, al que no me voy a referir más que de manera general, ya que ha sido tratado en repetidas ocasiones. Las propuestas para mejorar el financiamiento de salud pública consisten en realizar una reingeniería en la asignación y operación de recursos para la salud pública en el país y así lograr mayor eficiencia en la ejecución presupuestal y reorganizar la asignación de los recursos del sistema de salud.

La tercera, el tercer aspecto es la generación de recursos. Es indispensable establecer una política explícita, nueva y fundamentada de recursos humanos. La implementación de las políticas dirigidas a fortalecer los servicios de salud pública requiere articular:

1) La formación de profesionales de salud con;

2) Las necesidades de salud, en términos de competencias y cantidad de personas a contratar y;

3) La regulación de la práctica profesional, junto con la regulación del mercado de trabajo público y privado;

4) En términos de la provisión de servicios, las recomendaciones para mejorar esta provisión de los servicios son las siguientes: Que las instituciones del sector salud tengan la misma capacidad de oferta de servicios; que los servicios cumplan con los atributos necesarios de accesibilidad, calidad y equidad y contar con servicios de salud pública claramente definidos y congruentes con las necesidades de salud de la población y centrados en el usuario.

Estas acciones contribuirán a lograr el anhelo de un sistema nacional de salud único, pues brindaría la posibilidad real de coordinar los recursos existentes. Nosotros consideramos que este nuevo modelo de atención debe de estar basado en un paradigma que modifique el paradigma actual y que ha estado siempre presente en la atención a la salud.

De un paquete básico de intervenciones en salud para población pobre hacia la transformación dirigida al acceso universal y la protección social en salud. De un programa concentrado hacia problemas específicos hacia enfoque hacia la salud de la familia y de la comunidad. De un enfoque curativo y predominante en enfermedades agudas hacia una respuesta a las necesidades y exceptivas de la población, con un enfoque de promoción y prevención. De recursos humanos escasos, aislados y poco capacitados a equipos de salud multidisciplinarios que trabajen de manera conjunta a todos niveles de atención.

Y de programas de salud pública con poca inversión a suficiente inversión a la salud pública, que ofrece un alto retorno social, lo cual ya está demostrado. Y lo que también se ha demostrado, la calidad de los servicios de salud, que debe ser una prioridad en el sector salud. Mecanismos reguladores robustos, transparentes, obligatorios para todo el sector salud, traducidos en acciones y respaldados por un sólido sistema de información y salud, que es la última propuesta y me parece sumamente importante enfatizarla.

Creo que no ha sido mencionada mucho, un sistema de información en salud es indispensable como un esfuerzo integrado para recolectar, procesar, reportar y utilizas la información y el conocimiento para influir en la generación de políticas de salud, programas y provisión de servicios.

La integración del sistema de información en salud de todas las instituciones del sector es una prioridad para la convergencia de las acciones de atención y monitoreo permanente de las mismas. Así como de una dinámica en las condiciones de salud en la población y representa un insumo valioso para la mejora de políticas y programas.

Existen muchos retos que ya se mencionaron, pero nuestras propuestas, dirigidas hacia la salud pública, están enfocadas hacia políticas intersectoriales para puntos muy importantes que son riesgos clave como la contaminación ambiental, uso de sustancias adictivas, tabaco y alcohol, alimentación y nutrición, lesiones de tránsito, violencia y otros riesgos.

Y solamente menciono algunas prioritarias como intervenciones esenciales para las personas adultas mayores para fortalecer las intervenciones esenciales en salud reproductiva y salud materna y de recién nacido, las intervenciones en adolescentes que son fundamentales dirigidas a la prevención de adicciones, a la salud mental y la actividad física. Y la salud mental que es fundamental, prioritaria, que no ha sido suficientemente atendida. Y bueno, fundamentalmente las enfermedades crónicas que son entre algunas otras, y termino con la discapacidad, que es un punto fundamental que es necesario como fortalecimiento de las políticas en salud pública y en atención primaria.

Consideramos que la evolución hacia un modelo universal de salud pública constituye la base para dar respuesta a las necesidades de la población durante el curso de vida y brindar oportunidades de una vida saludable y que la capacidad del sistema de salud para romper las barreras institucionales y lograr su integración, inicialmente como una integración funcional va a permitir una reforma real del modelo de atención y ganancias en la calidad de vida de la población mexicana.

Nosotros como Instituto Nacional de Salud Pública estamos en la mejor disposición de aportar en lo que consideren necesario desde la academia con el enfoque hacia la salud pública para generar este nuevo modelo de atención. Muchas gracias.

La moderadora diputada Frinné Azuara Yarzábal: Le agradecemos a la doctora Hortensia Reyes Morales la exposición.

La moderadora diputada Frinné Azuara Yarzábal: Por último, para cerrar esta mesa número uno, le vamos a ceder el uso de la palabra al secretario del consejo de salubridad general, al doctor José Ignacio Santos Preciado, doctor en Medicina y especialista en Pediatría por la Universidad de Stanford, especialista en Infectología e inmunología clínica por la Universidad de Utah, Estados Unidos.

Ha sido director general de calidad y educación en salud, director general del Hospital Infantil de México Federico Gómez, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, así como secretario técnico del Conava.

Con amplia trayectoria académica como profesor asociado de pediatría y patología en la Universidad de Boston y profesor titular C de la Facultad de Medicina de la UNAM. Nada menos y nada más, para quienes estamos aquí, que será el equipo responsable de realizar el compendio de medicamentos. En sus manos va a recaer, doctor Santos Preciado, así como evaluar qué padecimientos se van a incrementar en el fondo de gastos catastróficos.

Una gran responsabilidad. Yo creo que aquí vamos a estar todos para apoyarle. En uso de la voz, el doctor Santos Preciado.

El ciudadano José Ignacio Santos Preciado: Muy buenas tardes. Muchísimas gracias, diputada. Doctora Miroslava Sánchez Galván, presidenta de la Comisión de Salud. Doctor Jorge Alcocer, secretario. Con su permiso, legisladores, legisladoras, compañeros de trabajo, amigos todos. Gracias por la oportunidad de dirigirme a ustedes en relación a las tareas del consejo de salubridad general.

El programa que nos ocupa el día de hoy es discutir la trasformación del sistema de salud, en términos generales, y en términos específicos debatir sobre el futuro del Instituto del Bienestar, una realidad pendiente.

Existe una discrepancia entre las necesidades de la población y el diseño vigente de los servicios de salud, ya que la demanda de los servicios se concentra en la salud pública y la atención primaria, pero el diseño del sistema se concentra en la oferta de atención hospitalaria.

El artículo 73, fracción XVI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 establece como órgano colegiado encargado de normar la salud pública, y las disposiciones que emita, como obligatoriedad general. Como tal, la principal participación del consejo en esta transformación se centra en contribuir a la equidad y al acceso a la salud a través de dos ejes. Se ha hablado de propuestas, y yo les voy a comentar sobre acciones de propuestas, lo que está haciendo y ha estado haciendo el consejo en los últimos ocho meses.

Las propuestas se concentran, y las actividades, en contribuir a la equidad, como ya mencioné, y en dos ejes fundamentales. El primero tiene que ver con la priorización de insumos para la salud. Y así garantizar el acceso de medicamentos eficaces, seguros y de calidad. El segundo eje estriba en la certificación de establecimientos de salud, con lo cual se garantiza una atención médica de calidad enfocada a la seguridad del paciente. En el primer trimestre del año, el Consejo de Salubridad General convocó a los principales expertos de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social para depurar el cuadro básico de insumos para la salud y crear el Compendio Nacional de Insumos, que permita contribuir a un sistema de salud único, evitando la duplicidad.

Entre las principales actividades que se llevaron a cabo destacan 20 sesiones para establecer la metodología del proceso de conformación del Compendio Nacional de Insumos. Se incluyeron 4 mesas: “Depuración del cuadro básico”, “Análisis legal y regulatorio”, “Farmacovigilancia y tecnicovigilancia con trazabilidad”; y finalmente “Buenas prácticas de prescripción”. Asimismo, para dar certidumbre a la elección de los medicamentos que requiere el pueblo de México, se establecieron 7 grupos focales, especialistas clínicos certificados, para seleccionar claves efectivas, seguras y de calidad con base en la evidencia científica y la experiencia clínica. Las 41 reuniones sobre los temas que corresponden al 80 por ciento de la inversión en medicamentos tienen que ver con oncología, metabolismo, cardiología, infectología, material de curación y salud reproductiva.

Este instrumento que, implantado, definitivamente cambiará la política pública de la selección, adquisición y uso de los medicamentos, todo ello en pro de la salud de los mexicanos. Como ejemplo directo tenemos, como ya mencionó el subsecretario López-Gatell, la compra de antirretrovirales, en la cual el gobierno federal obtuvo un ahorro de más de ml 700 millones de pesos, asegurando tratamiento de punta en los países del mundo. Asimismo, también aludida por el doctor López-Gatell, fue la adquisición de medicamentos para tratamiento curativo de hepatitis C, con un ahorro del 47 por ciento referente al año anterior. Que además garantiza que después de los 13 mil 500 pacientes el medicamento será gratuito.

Respecto a la certificación de establecimientos de atención médica, a través de un proceso de evaluación basado en estándares internacionales, se ha logrado garantizar la calidad de atención médica en 330 establecimientos públicos y privados a nivel nacional. Lo cual sienta las bases para establecer una estrategia nacional de certificación con obligatoriedad gradual, para que eso ayude a formar un nuevo sistema de salud para todos los mexicanos, y eso permita que todos tengan acceso a recibir atención médica de calidad sin importar su lugar de residencia. Hago mención de que esta certificación con obligatoriedad gradual también aplicará a los consultorios adyacentes a farmacias, que atienden día a día a más de 350 mil mexicanos.

Actualmente se está trabajando en el diseño de un modelo de certificación para adquisición primaria en salud, en el cual se busca desarrollar una metodología de funcionalidad de la prestación de servicios de primer nivel, fortaleciendo así sus capacidades resolutivas, conformando equipos de salud capacitados y motivados, y mejorar los mecanismos de coordinación.

Para avanzar hacia la equidad en salud y hacer realidad el derecho a la salud se requiere una transformación institucional y política profunda. El sistema necesita transformarse abajo hacia arriba, con un enfoque centrado en las personas y las comunidades, y así contribuir a consolidar un sistema nacional de salud para el bienestar de todas y todos los mexicanos. Gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Bien. Con esta participación concluimos la ronda de participaciones de la mesa número uno, del turno de la mañana, del Parlamento abierto.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Les voy a pedir unos cinco minutitos de receso para organizar las preguntas, y continuamos con la ronda de preguntas y respuestas. Unos cinco minutitos y regresamos.

(Receso)

La moderadora diputada Sonia Rocha Acosta: Si podemos empezar a tomar asiento para poder tener los tiempos que habíamos determinado y poder tener un break entre la mesa uno y la siguiente de las 3:00 de la tarde. Sí nos gustaría a la Comisión de Salud darle seguimiento. Y también porque algunos de nuestros ponentes pues también tienen otras actividades.

Y hay muchas preguntas y queremos empezar para que ellos puedan realmente contestar las preguntas que aquí nos hacen para ellos. Para eso me gustaría empezar con tres preguntas que le hacen al académico del CIDE, al maestro Salomón. Usted me dice, maestro, si le digo las tres o una por una. ¿Sí? A ver. Pues si quiere, para que apunte, le digo las tres. Y usted nos contesta, por aquello del tiempo, y para que usted también se pueda retirar. Sabemos que tiene cosas también importantes que hacer. Muchas gracias. Sé que es un poco pesado, pero si no, no nos van a dar los tiempos.

La primera pregunta es de Rodríguez Sánchez. Acorde con su discurso, ¿qué beneficios ve usted con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar? ¿Qué contras puede tener? Ésa sería la primera.

Luego del doctor Alfredo... El Insabie absorbe al Seguro Popular. ¿Por qué dice que lo destruye? Un poco, si entiendo, tenemos efectivamente aquí a médicos; la letra es de doctor. Y yo no soy médico.

Y la última pregunta, que me parece que son tres, maestro, es de Marco Antonio Castillo Morán. El ponente exige evidencias medibles. Entonces, siendo honesto... como tres preguntas. ¿Cuál es el modelo preventivo del Seguro Popular? ¿Lo tiene? Y, a 15 años de la operación del Seguro Popular, ¿cómo ha impactado en el perfil epidemiológico nacional? Resultaron ser cuatro, perdón. Impacto en tasas de primeras causas de mortalidad y morbilidad. ¿Vuelvo a repetir? ¿Quedó clarísimo? ¿Sí? Gracias. Le doy la palabra.

El ciudadano Salomón Chertorivski Woldenberg: Muchas gracias a quienes preguntaron. Trataré de ser breve, en aras del tiempo. Primero, para entender los beneficios del modelo propuesto creo que tenemos que conocer más a fondo qué se propone. La iniciativa de ley no nos permite ver con precisión y con amplitud qué es lo que se está proponiendo.

Lo que sí vemos que preocupa mucho es, yo diría, uno, se cambia el modelo de financiamiento y esto, yo decía, sobre todo tiene que preocupar al señor secretario porque cada año los secretarios, antes del Seguro Popular, tenían que ir a negociar con el secretario de Hacienda el presupuesto y por lo menos hoy, derivado de que existe una cuota fija por cada afiliado al Seguro Popular, el secretario de Hacienda no tiene más que cumplir con la ley. Ése es el piso mínimo del financiamiento a la salud y por eso de 2013 a 2015 el presupuesto en materia de salud vía el Seguro Popular creció en más de 210 por ciento en términos reales.

Este financiamiento per cápita viene además a solucionar una inequidad de mucho tiempo. ¿Por qué? Porque el Estado mexicano, a partir de 1997 con las reformas del Instituto Mexicano del Seguro Social, aportó una cuota relevante por cada derechohabiente de la seguridad social y no había una cuota similar paralela para los no derechohabientes de la seguridad social. A partir de la reforma a la Ley General de Salud del 2003, esta cuota se equipara y a partir de la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007 también se equipara. Por ello, hoy todos los mexicanos como piso mínimo tienen una aportación de los impuestos de todos que es pareja.

La diferencia con la propuesta es que lo que se menciona –y decía Héctor Valle: “pues sí, qué bueno que siempre va a ser más”–, pero lo que se menciona en la propuesta es que nunca podrá ser menos recurso y se irá corrigiendo con la inflación, pero elimina el tema del recurso por persona. ¿Y por qué es importante? Cuando la Secretaría de Salud recibía un recurso, la dispersión de estos recursos a las entidades federativas se daba de manera discrecional, se daba de acuerdo al gobernador que mejor llegaba a negociar y por razones no necesariamente sustentadas en las necesidades de cada entidad.

Hoy por lo menos, insisto, como piso mínimo los recursos que se transfieren a las entidades federativas tienen que ser por el número de afiliados, es decir, por la población que las entidades federativas van a tener que atender en su primero y segundo nivel de atención. Esto me parece fundamental y sí lo subrayo: cambia el modelo de financiamiento y no necesariamente para mejor, puede volver a llevar a temas de discrecionalidad que deberían de preocupar desde la rectoría de la Secretaría de Salud, desde el mismo centro de la rectoría debería de preocupar. El secretario de Hacienda debería estar contento, pero desde la salud debería realmente de preocupar.

Segundo. La eliminación del Fondo de Protección contra Gasto Catastrófico. Yo quiero insistir: este recurso no es del gobierno para destinarlo a otros fines por más loables que sean. Perdón, pero hoy el presidente de la República anunció que el incremento de 40 mil millones de pesos, el cual había manifestado, saldrá del Fondo de Protección contra Gasto Catastrófico.

Eso no puede ser, ese dinero es de los afiliados del Seguro Popular para cubrir sus intervenciones probables futuras, pero no sólo ello: los institutos nacionales de salud, hoy una parte relevante de sus ingresos provienen de la atención de esos padecimientos; los hospitales generales, los hospitales civiles de Guadalajara, los del Universitario de Nuevo León, una parte relevante de sus ingresos proviene por la atención de enfermedades de alta especialidad y el financiamiento que el fondo hace.

Si esos recursos se le quitan al fondo, insisto primero, no se puede; es, no voy a usar la palabra “ilegal”, pero contradice el objeto de la ley y contradice para lo que el fondo fue creado y no puede legislarse en retroactivo a los afiliados del Seguro Popular. Ese recurso es de ellos, es de los pacientes, es de los futuros pacientes porque además un paciente con cáncer tiene probabilidades de recaer. No podemos eliminar ese recurso. Me preocupa mucho y eso lo veo, insisto, como un asunto que nos debe de ocupar.

Se habla que se creará un fondo del 11 por ciento. Hoy el Fondo de Gasto Catastrófico está dividido: 8 por ciento para los padecimientos de gasto catastrófico; y el fondo de previsión presupuestal, 3 por ciento; 2 por ciento de ese recurso va para la inversión en infraestructura física que, en efecto, hay hospitales que no se terminaron, pero basta ir al Instituto Nacional de Cancerología, ver la nueva torre que fue financiada por el Seguro Popular o al Instituto Nacional de Nutrición y ver la torre de investigación que fue financiada por el Seguro Popular o al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias o el hospital de quemados en el Instituto Nacional de Rehabilitación que fue financiado con los recursos del Seguro Popular. Basta ir a ver, ahí están las obras, ahí está el equipo. Hay que ir a verlo.

Y el 1 por ciento que es para picos inesperados en la atención a la salud y es relevantísimo tener este mecanismo –lo sabe el subsecretario López-Gatell, lo sabe el director doctor Mauricio Hernández–, de ese recurso se financió la atención de la influenza H1N1 en el 2009. Gracias a que se tenía ese recurso es que el país pudo entrar en inmediato con lo que se requería y ayer en un foro se comentaba “qué suerte tuvo el mundo que el virus cayó en México porque, si no, quién sabe qué hubiera pasado en términos de pandemia”.

Ése es el sistema de salud en México, digo, lo es corolario. Pero ése es el fondo y hoy en la iniciativa de ley no está especificado ese 11 por ciento, para qué se va a utilizar. E insisto: lo que sí se especifica es que los 80 mil millones de pesos que hoy están ahí, que cubren actuarialmente por lo menos los siguientes 12 años de los padecimientos que hoy están incluidos, se van a utilizar para otros fines. Insisto: los fines pueden ser loables: regularizar médicos, terminar infraestructura no acabada... pueden ser loables, pero es en detrimento de las intervenciones de más alto costo y que dañan el patrimonio de las familias. Hay que tener mucho cuidado y ahí es donde tengo preocupaciones y creo que con eso contesto más menos la pregunta 1 y 2.

De la pregunta 3, con gusto podemos hablar de números, ahí están: ahí está el Instituto Nacional de Salud Pública y la doctora Hortensia nos podrá dar más información, pero sí quiero decir una cosa muy importante: ¿en qué ha contribuido el Seguro Popular en materia de prevención? El Seguro Popular no opera los servicios de salud, simplemente financia, pero tengo que decir que se estableció que el 20 por ciento del total de los recursos del Seguro Popular tenían que ser destinados a prevención.

Y es gracias a esos recursos en los últimos 15 años que se ha fortalecido el sistema de vigilancia epidemiológica; es gracias a esos recursos que se pudo integrar a la vacunación y al paquete de vacunación universal la vacuna del rotavirus, la vacuna del neumococo y la universalización de la vacuna del VPH –del virus del papiloma humano–; fue gracias a que existían esos recursos. El tamizaje auditivo neonatal y los tamizajes, fue gracias a que hoy tenemos las tiras reactivas.

Otra vez. Nos podemos meter a discutir la operación, la eficiencia, las posibilidades de hacerlo mejor, pero son esos recursos los que han permitido que se mejore nuestro sistema de atención y de prevención y, creo otra vez, les agradezco mucho la oportunidad.

La moderadora diputada Sonia Rocha Acosta: Muchas gracias, maestro. Continuamos con la presidenta. Sí, gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Bueno, vamos a continuar con la ronda de preguntas por parte de los presentes y, a continuación, vamos a hacer las preguntas que le hicieron al doctor Hugo López-Gatell. Está a cargo la diputada Frinné.

La moderadora diputada Frinné Azuara Yarzábal: De parte de Juan Carlos Castillo, dada la transición al Insabi, eventualmente, ¿qué se ha considerado respecto de derechos adquiridos de los afiliados al actual seguro popular?

Miguel Ángel Ramírez Villela. ¿Cómo se va a garantizar la sostenibilidad financiera del fondo que sustituirá al Fondo de Protección ante Gastos Catastróficos y la Atención de Padecimientos Costosos?

Frida Romero. ¿Cómo resuelve la reforma el problema de inequidad en salud tanto entre quintiles de la población como entre las entidades federativas? Rodolfo León Gutiérrez. ¿Cuál sería el mecanismo para detectar la doble derechohabiencia, o mejor dicho, ¿evitarla?

¿Cómo planean lograr plantillas físicas en zonas marginadas para fortalecer la atención primaria si el personal de salud no desea asistir a tomar un lugar en estas zonas? ¿Cómo sería la distribución de formatos en estas zonas para cumplir con el surtimiento al 100 por ciento? Doctor, ¿se las voy pasando? Gracias.

Pablo Rodríguez: El gasto en salud con los recursos del Seguro Popular no fueron homogéneos en el país. Cada estado, a través de sus servicios de salud fortaleció o no su infraestructura médica. ¿Considera que la corrupción no ha logrado alcanzar la cobertura media universal?

Eugenia Patiño Correa: El recurso que se ha generado por el 8 por ciento que aporta cada estado y que es exclusivamente para ser utilizado por los afiliados, ¿cómo se pretende hacer para darle un uso distinto?

Doctor Gustavo Andrés Espino Venegas: ¿Cuáles han sido los esfuerzos para proteger o incentivar el trabajo del médico, quien es quien está en primera línea para llevar a cabo los mencionados esfuerzos en salud?

María Clemente García Moreno. ¿Cuándo nos escucharan a las personas LGBT y para la constitución del Insabi?

El ciudadano Hugo López-Gatell Ramírez: Gracias, diputada Azuara y gracias a quienes hicieron estas preguntas, dada la naturaleza heterogénea he tomado notas y trataré de dar una respuesta más englobadora.

Primero. Quisiera retomar un elemento sobre lo que dije antes, la importancia de no crear falsos desencuentros, de no poner controversias donde no las hay. Y de manera serena, de manera responsable, de manera razonada, construir.

Los matices, evidentemente, pueden ser muchos, pero lo fundamental puede llevarnos a grandes consensos. No se trata del pasado contra el presente o el futuro. No se trata, como se ha señalado en este foro plural, de filiaciones partidistas.

El punto es, ¿cómo logramos tener lo mejor de lo que se ha construido y le abonamos elementos nuevos que hagan progresar?

El Seguro Popular o más extensamente, el modelo de protección financiera de la salud... social en salud, como se conoce formalmente, tiene un elemento central que es su esencia y es posible que este sea el mayor punto de disenso respecto a la política pública que hoy quiere impulsar el gobierno de la cuarta transformación.

La esencia de la protección financiera, el modelo de protección social y salud, tiene que ver con la disociación del financiamiento con la provisión de servicios. Y si tenemos que escoger una de las características constitutivas del modelo, no de su operación, del modelo, es esa.

La gran promesa, hemos oído en tiempos recientes en voz de sus proponentes y no solo en México, porque esto no fue una iniciativa creada en México, quizás algunos lo tienen claro, otros no. Entonces, no fue un modelo mexicano. Esto fue un modelo que se implantó en varios lugares.

Destacadamente, en América Latina, porque fue simultáneo y muy semejante, en Colombia y en México. Pero también en otros lugares.

Entonces, un modelo general que a nivel global aspira a separar el financiamiento de la provisión de servicios que se prometía y que merece la pena revisar con un juicio autocrítico para poder avanzar.

Se prometía que separar al financiador del proveedor de servicios ayudaría a tener un mercado abierto, plural de proveedores, donde algunos de ellos serían públicos y otros podrían ser privados.

Bajo un supuesto o basado en un supuesto general de la visión de modelo económico que soporta a este modelo de protección social en salud, de que la competencia es la fuente fundamental de la calidad.

Entonces, ante el reconocimiento de una limitada calidad de los servicios de salud, se pensó que si se estimulaba como un mercado libre, en el sentido de las economías de mercado, también la salud, como muchas otras cosas, se incentivaron de esa manera a partir de los años ochenta, entonces, vendría la calidad.

La idea, en principio suena interesante, he de reconocer. El problema es la realidad. El problema es que no incrementó de manera sustantiva la contribución de servicios resolutivos por un mercado privado. Por lo tanto, la calidad no fue estimulada apropiadamente.

Segundo. Las mecánicas de selección de las asignaciones financieras para ese potencial mercado no han sido del todo transparentes y si somos francos, debemos decir, han sido notoriamente oscuras, opacas. Y lo que han resultado es en privilegiar el desarrollo de mercados concentrados, oligopólicos, de servicios no sustantivos, así de simple.

Y lo que ha llevado, por lo tanto, es a y es una tercera consecuencia, incrementar la inequidad social, la inequidad económica, la inequidad económica, la inequidad social que deriva de ello y la inequidad en salud. No es ninguna sorpresa. Este es un fenómeno que ha ocurrido en el mundo entero en los últimos casi 40 años. Pasó también en la salud.

Entonces, esto no puede ser un detalle menor, esto es un cambio de visión, es un cambio de régimen en el campo de salud desde el punto de vista o citando nuestro planteamiento por parte del presidente.

Otro elemento, que es el que ya comenté al inicio, es la aspiración, yo creo que también, posiblemente benévola, de que la cobertura financiera, al quitar la barrera de capacidad financiera para acceder a servicios de salud, se iba a expandir la cobertura de los servicios de salud per se. Pero también la evidencia muestra que la cobertura de los servicios per se, la infraestructura, el personal, los insumos, la tecnología, la eficiencia de los mismos no incrementó sustantivamente. Entonces, tenemos la chequera potencial, pero el cuello de botella está en que no hubo una inversión sustantiva.

Bueno, desafortunadamente se fue el maestro Chertorivski. Nadie está en contra de celebrar los grandes triunfos de inversión en nuestras instituciones del tercer nivel. Todos queremos a los institutos nacionales de salud, algunos venimos de ellos y los aplaudimos. Pero el problema, regresamos nuevamente a la inequidad, en los rincones de nuestro país no tenemos servicios resolutivos para problemas de salud que también existen en esos lugares y que son las principales causas de muerte. Las que ya señalaba la doctora Hortensia Reyes, las enfermedades crónicas están en todos lados. Las lesiones de causa externa, que son las tres primeras causas de muerte, a veces la primera, la primera en jóvenes. Las adicciones, la salud mental. Todo esto requiere un abordaje sistémico, nacional.

Entonces, qué bueno que tenemos Instituto Nacional de Salud, pero son una pieza limitada para resolverlo todo y también por eso están saturados y no pueden cumplir su función especializada, con total soltura porque tienen que resolver problemas de un segundo nivel de atención, incapaz, insuficiente y, a su vez, en segundo nivel resolver los problemas del primer nivel que es aún más capaz, aún más insuficiente. Entonces, ese es el segundo elemento que quería decir.

Y un tercer elemento es el problema de la rectoría distorsionada y la rectoría paralela y –con toda franqueza- esto también fue un contribuyente muy sustancial de la corrupción. Al separar el financiamiento de la provisión de servicios se desempoderaron las autoridades sanitarias, nuestra Ley General de Salud contempla en su artículo 24 quiénes son las autoridades sanitarias: el presidente de la República, el secretario de salud, nuestro muy importante consejo de salubridad general y los gobiernos estatales –originalmente, a partir de los gobernadores, cuando se crearon los secretarios-. Es el gobierno del estado.

Y ellos fueron desempoderados con el modelo de protección financiera, perdón, protección social en salud, que separó el financiamiento porque el que tiene el poder financiero es quien toma las decisiones y en todo el aparato de la comisión nacional de protección social en salud y los regímenes estatales de protección social en salud se empezaron a crear mecanismos de sistemas de información, mecanismos de decisiones técnicas, programas, intervenciones, elementos de seguimiento, elementos de vigilancia de uso del gasto público, ajenos y no en pocas ocasiones contrastantes con la rectoría de la autoridad de salud.

Lo que lleva a una completa nueva capa de fragmentación, ya teníamos la fragmentación histórica de la seguridad social versus la Secretaría de Salud. En 1997 se agregó la federalización y entonces tuvimos 32 más una, más la seguridad social, más los diez o veinte regímenes de seguridad social estatales y le agregamos ahora todo un piso de fragmentación porque tenemos una vida paralela a través del asunto del financiamiento y –hay que decirlo con franqueza- hay experiencias documentadas y documentables de que eso también llevó a una mala racionalización de la compra de tecnología, de la adquisición de insumos, de la contratación de servicios subrogados que no eran consistentes con un plan integral de protección de la salud, no de protección financiera en salud, de la salud.

Entonces, es sorprendente que de repente creamos que tenemos resuelto el problema de salud cuando las cifras de mortalidad, las cifras de morbilidad, la reducción de la esperanza de vida al nacer; caso único en un país que no esté en un franco estado de guerra o de catástrofe, es algo muy preocupante.

Entonces, cierro diciendo y ahora tratando de atender algunas de las preocupaciones puntuales, que quede muy claro. No se está hablando de desmantelar el estrato financiero para la salud, no quiere decir que si desaparece el modelo de la comisión nacional de protección social en salud ya no va a haber recursos para la salud; va a haber, tiene que haber, todos queremos que haya y tiene que haber más y espero que el Poder Legislativo progresivamente vaya contribuyendo también a eso. Gracias, diputada. Entonces no se quita eso.

Segundo. Aquí hablan de los derechos ganados. Los derechos son intrínsecos y están garantizados por la Constitución de la República, de manera muy directa y explícita en el artículo 4º, que dicho sea de paso no solamente su párrafo cuarto que sucintamente dice: La protección de la salud, sino todo el artículo cuarto que habla del derecho a la planificación familiar, el derecho al agua, al esparcimiento, al medio ambiente saludable, a la recreación, etcétera.

Y por ello cobra relevancia lo que ya se ha mencionado y está en el mapa de ruta del modelo de atención primaria a la salud que señaló la OMS: La salud pública al centro, porque es lo que nos permite tener al centro a las personas y a las poblaciones para verlos de manera integral. No se quitan, por lo tanto, o se restringen derechos. Los derechos son consustancias, son derechos humanos y los garantiza la Constitución.

Elementos puntuales –y con esto termino, aunque voy a responder explícitamente lo de la población LGTTTBIQ-, elementos sustanciales como el proteger a los servicios humanos a través de proteger a las personas, de darles incentivos ya se han formulado, debemos trabajar todavía en los detalles, pero se ha hablado de un esquema de incentivos para balancear la inequidad –que me preguntaba Frida Romero-. Hoy tenemos los servicios concentradas en las grandes urbes, en la metrópoli y no los tenemos donde se necesitan más porque hay grandes rezagos sociales, grandes rezagos ambientales, grandes rezagos en casi cualquier ámbito de la vida humana.

Eso es un fenómeno de discriminación estructural, discriminación estructural porque el acceso es inequitativo para pueblos originales, para poblaciones de diversidad sexual, para un conjunto muy amplio de pluralidades sociales. Entonces, el ánimo aquí es balancear y por eso uno de nuestros referentes fundamentales es la equidad.

Balancear dando incentivos para quien quiere trabajar en la ciudad, parafraseo al presidente en sus giras: Se quede a trabajar en la ciudad. Pero el que quiera trabajar en donde es más escasa la provisión de recursos tenga incentivos para hacerlo, por ejemplo, incentivos salariales y hay una diversidad de posibilidades: el desarrollo académico, la vinculación social, etcétera.

Y, por último, me pronuncio abiertamente a favor de la inquietud, y la tomo como una inquietud legítima y no solo –lástima que ya no está para que él lo sepa, el maestro Chertorivski, que lo expresó; sino varios lo han expresado-. Si considero que el fondo de protección contra gastos catastróficos es un mecanismo muy útil para garantizar la sostenibilidad financiera de cualquier modelo, pero no debemos confundir con que tener un fundo necesariamente está ligado a tener el modelo que ya he descrito. Hay muchas otras maneras detener otro modelo y tener un fondo de provisión, un fondo de inversión que nos permita la sustentabilidad, sostenibilidad a largo plazo.

Me pronuncio a favor de la inquietud de garantizar que se cuida este aspecto porque efectivamente las enfermedades caras pueden ser una de las grandes amenazas de la viabilidad financiera a largo o mediano plazo. Para ser explicito con lo del LGTTTBIQ, estoy totalmente de acuerdo, esta es una de nuestras preocupaciones de inequidad, ya lo hemos expresado en torno a seguir teniendo una sociedad conservadora y discriminadora, lo hemos expresado respecto a la discriminación estructural y estamos recuperando dos cosas.

Una es el protocolo específico para garantizar el acceso y la calidad con equidad para esta población que es muy diversa, son muchas poblaciones. Y segundo, hemos hecho ya un acercamiento con CONAPRED, que le ha ofrecido a nuestro señor secretario de salud la oportunidad de tener un acompañamiento directo cuando redactamos el programa sectorial de salud y garantizar que la aspiración de equidad está realmente representada; no solo en lo discursivo, en la instrucción del texto, sino en cada una de las acciones que se contemplen. Muchas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Doctor López-Gatell, para sumarse al número de preguntas que usted tiene. Por último, llegó una pregunta de Luis Adrián Quiroz. ¿Cuándo se van a implementar los IEPS que están vinculados a la salud, para financiar a la salud? A usted se la dejo ahí.

El ciudadano Hugo López-Gatell Ramírez: Pues si me lo permiten el secretario y la presidenta de la Comisión, brevemente contesto. También para que tengamos todos claro, es súper importante que todos hablemos con claridad. Los impuestos especiales a los productos y servicios, los IEPS, se conocen en muchos ámbitos como impuestos saludables porque su propósito fundamental es el modificar los hábitos de consumo, de ciertos productos. Históricamente y esto hay referencias de que el propio Adam Smith, ideólogo de las economías de mercado en el siglo XIX, ya había identificado que el tabaco, el alcohol, eran productos que necesitan ser regulados y una de las propuestas desde esos tiempos han sido mecanismos fiscales. Después Arthur Pigou, a finales del siglo XIX también acuñó precisamente esta propuesta y por eso se llaman impuestos pigouvianos también. La idea básica es: en México tenemos impuestos ya al tabaco, al alcohol, y afortunadamente desde 2014, a las bebidas azucaradas de alto contenido energético y bajo o casi nulo valor nutrimental.

Los impuestos están desactualizados, la inflación se ha comido el efecto disuasorio del consumo y desde la perspectiva de salud, es imprescindible pasar a la actualización de estos impuestos. El caso del tabaco, además México es firmante del acuerdo marco para el control del tabaco, por lo tanto no hay excusa o razón alguna por la cual no debamos actuar también en esa perspectiva.

Aunque el ánimo es de salud, tampoco escapa la oportunidad de recaudación. En cálculos recientes que hizo el Instituto Nacional de Salud Pública, se estima que un impuesto moderado, una actualización moderada del conjunto de estos cuatro impuestos: alcohol, tabaco, bebidas y alimentos de bajo valor nutricional, podría llevar a una duplicación inmediata del Ramo 12, 1240 millones de pesos, miles de millones de pesos de manera inmediata.

Entonces, hay que considerarlo, pero en toda franqueza, retomo lo que el propio presidente ha señalado: interesa que la cuarta transformación no sea vista –y esto no podemos reiterarlo más como enemiga de la inversión privada, como enemiga del desarrollo económico en una economía mixta. Entonces, se ha comprometido a no subir impuestos, pero considero que estos impuestos tienen un carácter particular, no son nuevos impuestos, ni son actualizaciones más allá de su valor real. Es simplemente actualizarlos a su punto referencial, respecto a la inflación. Muchas gracias.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Gracias, doctor López-Gatell. Enseguida les comento, hay algunas preguntas que van dirigidas al diputado Mario Delgado, fundamentalmente, se las vamos a hacer llegar para que a la brevedad posible nos contestaste. La otra cosa que quiero comentarles, hay tres preguntas de diputados que, si nos alcanza el tiempo y si no las hacemos llegar como en corto con el secretario de salud y a quien corresponda para tener más elementos. Y entonces le daríamos la palabra al doctor Jorge Alcocer Varela, con las preguntas que van un poquito más específicamente, no un poquito, dirigidas para el doctor Alcocer. Adelante, doctor.

El secretario Jorge Alcocer Varela: Gracias, Miroslava. Ya le dije Miroslava, señora diputada. Efectivamente. Y quiero agradecer me tocaron las que dicen Jorge Alcocer y por alguna razón tienen, los que las dirigen, capacidad de síntesis. Concretamente preguntan. Por lo tanto, me obligan a mí a esta capacidad del intelecto de hacer lo mismo.

Rodrigo Pérez: ¿Cuál sería el proceso de inclusión de todos los padecimientos de alto costo? Primero, es respuesta. Revisión en curso que tenemos de las enfermedades llamadas de alto costo. Recuerden que la medicina es flexible en sus enfermedades, en cómo se tratan y en cuál es el costo. Tenemos una transversalidad –que no estoy volteando a la derecha; si ya volteé. Mi amigo Thompson lo hizo explicable, muy claro.

Hay medicamentos que sufren cambios desde lo que estructuralmente se conoce en su clasificación y que resultan de principio muy caras, pero después en periodos cada vez más cortos en la práctica son de costo menor. ¿Y por qué menciono eso? Porque las enfermedades de alto costo se asocian precisamente a los medicamentos y no al costo social, al costo humanitario, al costo numérico de los pacientes; esto está en revisión también. Hoy incluiremos ene le momento que se decida cuál es el devenir de esta nueva política o reorientación de salud, incluir a todas las enfermedades.

Rápidamente, ustedes dirán: es caro. Pues sí, es caro. La salud no resuelve mucho, pero si es muy costosa. ¿Cuáles? Y estamos definiendo cuáles agregar –nótese- y cuáles quitar de este costo. Un ejemplo y con ello termino esta respuesta. La diabetes, el tratamiento de la diabetes cuesta más que el cáncer de tiroides. Así para señalar otro tipo de cáncer. Y desde luego esto es la flexibilidad a la que hago mención, Rodrigo Pérez.

Marcela Vázquez pregunta sobre el servicio, el destino de los servicios estatales. Concretamente, ¿habrá una gradual centralización de los servicios estatales? Esta centralización se requiere por todo lo que se seguirá discutiendo mañana y lo que ya se ha señalado, centrado en el manejo irregular y de la corrupción que nos permitirá caminar en ese sentido. Será de acuerdo voluntario, a través de un convenio, un acuerdo entre el estado; hay estados que no lo requieren, que consideran que en este momento están haciéndolo y ratifico, si lo están haciendo bien, si no requieren de este cambio, adelante.

Hoy entramos a este recinto 19 estados con un acuerdo de convenio firmado y me acaban de informar de Puebla, por eso no está el maestro Ferrer, se está recibiendo el número 20. Las situaciones estatales desde luego nos llevan a caminos diferentes, tanto en sus enfermedades, en el manejo, en su devenir y desde luego en lo que viene adelante.

Carlos Domínguez Reye pregunta: ¿Solo se utilizará la infraestructura pública hospitalaria? No, se sumarán y estamos también en proceso, los hospitales privados. Ya hay comunicación con varias asociaciones y colegios de ellos. Varias posibilidades se manejan. Una es la asociación público-privada, que no es como la que históricamente se recuerda para algunas unidades hospitalarias que están funcionando, bien o mal, pero que tienen mucha desventaja para el servidor público, para el sector público.

Esas asociaciones se dan de diferentes modalidades de servicios. Pongo un ejemplo que hoy no ha circulado aquí, en las historias breves que se espetan; por ejemplo, la insuficiencia renal. Estamos imposibilitados el servicio público de contener, de prevenir y desde luego de resolver ese resultado final que no está asociado solo a la diabetes, sino al medio ambiente y a toda una gama de situaciones. Programas de servicio para integrarlo esto, programas de integración a las fundaciones, que varios de estos hospitales e instituciones privadas lo tienen muy bien fundamentado y son fundaciones en lo cual el recurso tiene ahí un valor muy importante.

No quiero mencionar, ustedes saben algunas de estas que se han distinguido para ayudar concretamente a varios de los institutos, quirúrgicos, de laboratorios y desde luego todas estas posibilidades nos llevan a responderle a Carlos Domínguez que se tomarán en cuenta los hospitales privados.

Manuel Baeza. El desabasto de medicamentos, ¿qué estrategia se va a hacer en este ejercicio? Vamos a continuar por un tiempo aún no definido lo que se inició este año para ganar más experiencia: la compra consolidada, dirigida por la Secretaría de Hacienda. Se sumarán las experiencias que son inéditas en este camino. Cito tres de los elementos centrales, también con capacidad de síntesis:

Participación muy notoria de especialistas, médicos, que se han sumado y algunos llamados científicos, lo digo así porque son, lo son, pero salieron de su escritorio o su laboratorio y ayudaron y dijeron: estos son los mejores medicamentos, y llevó a la depuración de algunos ya conocidos en los antiretrovirales, por ejemplo, y en algunos de los medicamentos de lo que es ahora el compendio –que ya escucharon- desde luego con mucha importancia por la participación y la renovación de protocolos, los cuales se han actualizado a través de este ejercicio.

Y, en tercer lugar, importante, pero no el central, la disminución del costo con ahorros para la compra de medicamento. Un doctor dice, Felipe Villegas Carlos pregunta si existe propuesta para convocar a los directores de hospitales que actualmente trabajan con el seguro popular. Esta respuesta es más corta. Ha existido y persiste la comunicación con los institutos y con los hospitales de alta especialidad. Prueba de ello es que aquí está el coordinador de estas instituciones, que ha estado en forma vehemente y seguirá en esta integración de los institutos y estos hospitales a una continua y mejora de los servicios de salud. Y se acabó.

Hay una pregunta que fue papel no membretado y por eso tal vez no le quisieron dar entrada, pero yo la recuerdo muy bien. Una mujer que ahora tiene más de 60 años y que dice que a los seis años tuvo una inmunodeficiencia grave, para ello no apunto cómo resolvió, pero salió muy bien y ahora se pregunta y dice: No existía el seguro popular y salí adelante. Y sí, es una de las formas en que se resuelven los problemas de salud.

A través de una instancia económica financiera cambiante, que es lo que estamos tratando en esta ocasión de ponernos de acuerdo, pero me lleva a la –rápidamente- a la concusión, esa enfermedad no está en los gastos catastróficos. ¿Y saben lo que es más grave? La inmunoglobulina que se te requiere para estas enfermedades es muy cara, sale muy caras y México tiene la posibilidad, la realidad y concretamente ya se está desarrollando la utilización de todo lo que se desperdicia, se tira o no se toma en cuenta, que es el producto soluble donde están las inmunoglobulinas y que debe desde luego fortalecer, como ejemplo, la industria fármaco mexicana, la químicofarmacológica, que es una necesidad trasversal para apoyar, desarrollar y acompañar a la salud en México. Eso es lo que puedo decir.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Muy bien. Gracias, doctor Alcocer. Llegó una pregunta de último momento de Roberto Mayen, que dice –y es para usted también-: ¿Cómo está contemplada el programa de medicina integrativa en su administración?

El ciudadano Jorge Carlos Alcocer Varela: Roberto Mayen ha tocado un punto, un talón de Aquiles de nuestra medicina. Por diferentes caminos, pero se ha olvidado la buena formación de médicos; no quiere decir que los que existen y que, por cierto, son en número deficientes para la tarea de nuestras actividades tanto en la medicina curativa como en la preventiva, hay un déficit. Y se ha olvidado la formación de estos médicos para la orientación a primer nivel, la orientación primaria a la salud.

Se nos ha llevado, voluntaria o involuntariamente por 79 especialidades diferentes que no resuelven más que gran parte, muy bien, pero gran parte de la medicina curativa. Para la preventiva tendemos un gran hándicap que estamos analizando. Aprovecho, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Medicina está colaborando con un programa muy importante para sacar adelante esto y estamos nosotros buscando cuáles otros caminos, a los cuales no tenemos cerradas las puertas, para poder tener en esa medicina que aquí llaman integrativa, que realmente lo que se pierde cuando e hacen secciones; hay que integrarlas.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Muy bien, muchas gracias, doctor Alcocer.

La presidenta diputada Miroslava Sánchez Galván: Con esta ronda de preguntas damos por concluida la mesa número uno de trabajo del día de hoy en la mañana. Reiniciaremos con la mesa número dos, que es: Instituto de Salud para el Bienestar, en punto de las tres de la tarde. Los esperamos. Les agradecemos mucho la asistencia y su participación. Gracias a todas y todos.

---o0o---