Intervención del ciudadano Atalo Florencio Santiago Juárez, en zapoteco
Minuto de silencio por el fallecimiento del empresario Víctor Cruz Russek
Minuto de silencio por dos años de masacres en Palestina
Actas de las sesiones anteriores
Comunicaciones
Declaratoria de reforma constitucional, en materia de extorsión
Declaratoria de publicidad a dictamen
Turno a comisiones de las iniciativas y de las proposiciones
Clausura de la sesión y cita para la siguiente
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría que informe el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y diputados.
La secretaria diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla: Señora presidenta se tienen registrados 271 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:29 horas): Se abre la sesión ordinaria del martes 7 de octubre de 2025, en la modalidad presencial.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas instaladas en las curules de los legisladores.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Honorable asamblea, en el marco de Las Lenguas Toman la Tribuna, la Cámara de Diputados da la bienvenida al ciudadano Atalo Florencio Santiago Juárez, originario de Coatecas Altas, Ejutla, Oaxaca, hablante de la lengua zapoteca. El ciudadano Atalo se ha desempeñado como promotor cultural bilingüe en Nazareno Xoxo, Oaxaca, y ha realizado actividades de promotor cultural bilingüe en la cabecera municipal de Coatecas Altas.
Tiene el uso de la palabra hasta por cinco minutos, agradeciendo esta Mesa Directiva su presencia aquí en la Cámara de Diputados. Adelante.
El ciudadano Atalo Florencio Santiago Juárez: Buenos días, diputados y diputadas federales de la LXVI Legislatura. Con el permiso de la Mesa Directiva. Traigo para ustedes la voz de mi pueblo zapoteco, Coatecas Altas, Latyezh, el cual se ubica en los Valles Centrales del estado de Oaxaca. Somos un pueblo de hombres y mujeres trabajadores, indígenas, que por años sus montañas y caminos parecían invisibles a los ojos del poder. Pero, mientras tanto, nuestra gente mantuvo viva la lengua zapoteca, el cultivo el maíz, el frijol y la calabaza, destiló el mezcal que hoy da orgullo a Oaxaca y tejió artesanías de palma que llevan memoria en cada fibra. Incluso, cuando muchos hijos tuvieron que migrar, nunca dejaron de llevar a Coatecas en el corazón.
México está cambiando, los indígenas hoy nos sentimos tomados en cuenta, con la reforma al artículo segundo de nuestra constitución, por fin después de más de 80 años, se nos ha reconocido con el carácter de una etnia pluricultural.
Se nos reconoce nuestro derecho a la libre determinación, se nos ha reconocido nuestra autonomía e identidad, nuestras formas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.
Hoy aplicamos con libertad nuestros sistemas normativos y lo más importante: hoy, gracias a ustedes los diputados y diputadas de la cuarta transformación de México, se nos reconoce como sujetos de derecho público.
Y no solo en palabras, esas que se las lleva el viento, si no en los hechos. Hoy nuestros pueblos indígenas reciben recursos de forma directa para que nuestras asambleas, como máxima voz del pueblo, decidan en qué invertirlo.
Hoy nuestras mujeres zapotecas tienen oportunidad de ser lo que desde casa siempre han sido, las administradoras de este importante recurso que se invertirá, ténganlo por seguro, en nuestras necesidades más básicas como luz, agua potable o la salud.
En nombre de mi pueblo zapoteco, Latyezh de Coatecas Altas, les agradezco por escuchar nuestra voz. Hoy, vemos un México que reconoce y valora nuestra diversidad cultural.
Esperamos que sigan trabajando para que nuestros derechos sean una realidad tangible en cada rincón de nuestra tierra. Juntos, podemos construir un futuro donde cada pueblo indígena pueda florecer con dignidad y orgullo.
No me puedo despedir sin agradecer al Profesor Carmelo Cruz Mendoza, diputado federal de nuestro distrito 10, de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, por haberme invitado a traer este mensaje.
Que viva Coatecas Altas. Que viva Oaxaca. Viva México. Vivan las mujeres indígenas. Vivan todos los diputados y diputadas. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias. Tiene el uso de la palabra, porque lo está solicitando, la diputada Noemí Luna. Adelante, vicecoordinadora. ¿Con qué objeto?
La diputada Noemí Berenice Luna Ayala (desde la curul): Gracias, presidenta. Quisiera solicitar una moción de orden, si usted me lo permite.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.
La diputada Noemí Berenice Luna Ayala (desde la curul): Señora presidenta, la intención, el espíritu de que tengamos este espacio en cada sesión ordinaria de que las lenguas tomen la tribuna, es justamente manifestar la pluralidad de nuestro país. La pluralidad cultural es un espacio institucional, y el acuerdo ha sido clarísimo, que lo que se traduzca en las pantallas coincida con lo que el orador está manifestando.
Nosotros escuchamos nombres como el del expresidente y de la actual presidenta que no estaban manifestados en la traducción. El señalamiento, la petición, es que este espacio sea totalmente institucional, dado que en esta Cámara estamos representantes de todos los partidos políticos. Es cuanto, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada. Quiero hacer, si me permite la Mesa Directiva y el pleno, una solicitud muy respetuosa a la Comisión de Pueblos Indígenas. Es necesario que le podamos solicitar a las y los oradores que toman la tribuna de la Cámara de Diputados, que lo que podemos leer en las pantallas sea la traducción apegada al discurso que las y los invitados den en esta tribuna. Lo solicito de manera respetuosa. Todos aquí tienen derecho a fijar sus posiciones, pero por respeto a todos los diputados, a todas las diputadas de todos los grupos parlamentarios y por respeto a las y los ciudadanos en este país, solicitar amablemente a la Comisión de Pueblos Indígenas que puedan conminar, informar a quienes asisten a esta tribuna que su discurso sea apegado a la traducción. Lo digo de la manera más respetuosa, institucional y, por supuesto, plural. Muchas, muchas gracias. Claro que sí, diputada Aguilar, ¿con qué objeto?
La diputada Lilia Aguilar Gil (desde la curul): Muchísimas gracias. No olvidemos que, como bien se ha dicho, parte del espacio, por lo que se ha abierto, valga la redundancia, espacios a los hablantes de lenguas originarias, es también para mostrar la diversidad que hay en nuestro país.
Entiendo la agenda del Partido Acción Nacional, pero también hay que recordar que la presidenta y el expresidente López Obrador fueron presidentes de todos y todas. Y el hecho de que se nombren en la tribuna en lengua indígena no quiere decir que haya un mensaje partidista, sino institucional.
Me sumo a la petición a la comisión, pero no apoyo que se trate de limitar la participación en lengua indígena solamente por hacer nombramientos institucionales de la presidenta o el expresidente. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias a usted, diputada Aguilar. La diputada Irma a sus órdenes. ¿Con qué objeto, diputada? Adelante, por favor.
La diputada Irma Juan Carlos (desde la curul): Buenos días, compañeras y compañeros. Bienvenidos a nuestros hermanos que hoy nos visitan.
Presidenta, siempre se ha cuidado, siempre se ha cuidado, hay reglas incluso para subir a esta intervención y se ha cuidado. Si usted lee el discurso oficial, el que se transmitió, nunca se abordan temas que pudieran generar este tipo de polémicas o inconvenientes.
Nosotros no podemos a veces controlar estas situaciones y entendemos, nuestra gente trae sentimientos y a veces desconocen estas reglas, pero no debe de ser motivo para censurar a nuestras hermanas y hermanos que tienen estos sentires.
Nosotros cuidamos siempre que los discursos sean en el marco del respeto y en el marco de las normas de esta Cámara de Diputados. Entonces, yo quiero pedirles a todas y a todos que no nos acaloremos, es una situación fuera de lo común, no es algo que se haya hecho de manera premeditada, es un accidente, algo que incluso ha sucedido en otras ocasiones.
Es algo que ha sucedido en otras ocasiones porque nosotros lo que siempre les pedimos a nuestros hermanos y hermanas es que respeten la línea discursiva, pero no siempre se puede lograr esto. Entonces, pedirles que sí se transgredió, si se hirieron los sentimientos a nombre de todas y de todos mis hermanos perdirles una disculpa, pero no es algo que se haya hecho de manera premeditada. Muchas gracias, diputada presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas, muchas gracias a usted, diputada Irma. Me informan que el diputado Carmelo Cruz ha solicitado el uso de la palabra, ¿es así? Claro que sí, si son tan amables, por favor, ¿con qué objeto diputado?
El diputado Carmelo Cruz Mendoza (desde la curul): Buenos días a todas y a todos. Es mi invitado Atalo Florencio Santiago, de mi distrito, y si me permiten hacer un comentario. Yo quiero decirles a todas y a todos los diputados que se ha luchado mucho por el reconocimiento desde que Hidalgo, la esclavitud, le cortaron la cabeza a Hidalgo por luchar por la esclavitud, a Zapata lo acribillaron por defender a los indígenas campesinos hace muchos años. Yo creo que es la casa del pueblo.
Este no es un posicionamiento político del indígena, de mi amigo, de mi distrito que soy diputado de Oaxaca con 77 municipios de la sierra de Oaxaca y hoy me siento muy contento porque están tomando la tribuna los indígenas no de Oaxaca, sino de todo el país que han venido de todos los extractos, de todos los pensamientos, del PRI, del PAN, de Movimiento Ciudadano, de Morena, de todos y hoy no se sientan ofendidos porque no es un posicionamiento político, sino es un agradecimiento de lo más profundo de su corazón en agradecimiento a la transformación que ha tenido Oaxaca de ser uno de los estados más pobres a tener un cambio en la vida, en la calidad de vida de las y los indígenas de mi distrito. Es cuanto, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias. A todas y a todos si me permiten, continuaremos con el orden del día. Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del miércoles 2 de octubre.
Permítame, secretaria. La diputada está solicitando el uso de la palabra. ¿Algún otro legislador? Si son tan amables, de una vez, para poder tener certeza. Perdónenme. El diputado Emilio, gracias diputado. La diputada Rocío González. Muy amable.
La diputada Gloria Sánchez, nuevamente la diputada Aguilar. En ese orden, como les he mencionado, si son tan amables, un minuto cada uno. Iniciamos con la diputada. Sonido a la curul 17 de la diputada Sánchez, por favor.
La diputada Gloria Sánchez López (desde la curul): Compañeras y compañeros, lo que estamos viviendo en este momento es el vivo reflejo de la discriminación a los pueblos indígenas. Nos sentimos agredidos, ese es el reflejo. Al contrario, nosotros deberíamos de estar orgullosos de poder revivir y poner presente a los indígenas y a las indígenas en la casa del pueblo, porque representamos la identidad más profunda de México.
Por eso, pedimos respeto a todas y a todos, y mi gran reconocimiento a nuestro hermano indígena que ha dado un discurso desde lo más profundo de su corazón. Y, un reconocimiento a nuestros presidentes, los mejores de México.
Vamos hacia adelante, los pueblos indígenas son la identidad de nuestro país. Vivan los pueblos indígenas. Viva México y viva Oaxaca.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias a usted, diputada. Por supuesto, esta Cámara de Diputados, completa, de todos los grupos parlamentarios, reconoce el trabajo, el esfuerzo, la dedicación de las y los ciudadanos en este país, de las comunidades indígenas. Se abre la tribuna para escucharles. Y les agradecemos siempre que vengan de sus comunidades, de sus municipios y que hagan un esfuerzo físico importante, por cierto, además de, por supuesto, el discurso que se emita aquí.
Entiendo que la única solicitud es que podamos leer en la traducción exactamente lo que se está discursando. Todos tienen derecho aquí a fijar su posición siempre. Por respeto a quienes leemos la traducción de todos los grupos parlamentarios y de los ciudadanos, esa, entiendo, salvo que alguien me corrija, esa es la petición y me parece que, por supuesto, esta Mesa Directiva la acompaña. Bienvenidas, bienvenidos siempre. Muchísimas gracias. El diputado Emilio, adelante, diputado.
El diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán (desde la curul): (Habla en lengua originaria) En mi lengua materna estoy diciendo que mi corazón está triste porque nos están censurando a los pueblos indígenas y el 2o. artículo constitucional, de nuestra Constitución, nos avala, nos garantiza. Y todavía van y se atreven todavía a saludar a nuestra diputada presidenta, cuando nos están censurando y eso no es posible.
Nosotros, los pueblos indígenas tenemos el máximo derecho, diputada presidenta, y el discurso de mi hermano zapoteco, mi hermano Florencio, jamás dijo otra cosa. Es su sentir, el sentir de todos los pueblos indígenas, el sentir de la rabia que hay allá afuera, de lo que dejó los partidos de antaño y hoy, en esta cuarta transformación es el único gobierno que nos ha incluido.
Por eso quiero decirle, diputada presidenta, que no vuelva a pasar, que no nos censuren, que no nos discrimen, porque hoy ya aprendimos a hablar. Yo soy indígena chiapaneco, orgullosamente indígena de allá de Chiapas, represento al distrito 5, con cabecera San Cristóbal y orgullosamente maya ch’ol. Así que viva los pueblos indígenas de Chiapas y que nunca más se nos calle la voz y que nunca más en el olvido los pueblos indígenas y que viva la presidenta de la República.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputado.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Rocío González. Adelante, diputada.
La diputada Carmen Rocío González Alonso (desde la curul): Gracias, presidenta. Es para pedirle un minuto de silencio por el sensible fallecimiento de don Víctor Cruz Russek, quien fue un destacado empresario del sector automotriz y ganadero y, además de un profundo compromiso por el desarrollo económico y productivo del estado de Chihuahua. Siempre apostó por Chihuahua, participó también como consejero en diversas instituciones financieras y educativas y, pues de alguna manera, fortaleciendo el sector empresarial, educativo y productivo de la entidad.
Y, desde aquí, quienes integramos el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional le enviamos nuestras condolencias, todo nuestro cariño y respeto a la gobernadora de Chihuahua, quiera esposa de don Víctor Cruz Russek. Y, bueno, a toda la familia de don Víctor, a quienes les deseamos fortaleza y pronto consuelo en esta irreparable pérdida. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias a usted, diputada. Como lo ha solicitado la diputada Rocío González, se solicita amablemente a este pleno ponerse de pie para guardar un minuto de silencio.
(Minuto de silencio)
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias. La diputada Aguilar. Adelante, diputada.
La diputada Lilia Aguilar Gil (desde la curul): Muchas gracias. Para reiterar. Entiendo que la agenda del Partido Acción Nacional, como no representa no solamente a los pueblos indígenas, sino a las minorías, le parezca extraño que en la casa del pueblo los pueblos indígenas, que además son fundadores de esta nación, pues, tengan un espacio de libre expresión.
Y me parece completamente desafortunado, a la Presidencia se lo digo, que valiéndose del uso del micrófono haga usted un posicionamiento personal o partidista a nombre de la Cámara de Diputados. Completamente equivocado, presidenta, porque no solamente no vamos a censurar a los pueblos indígenas, sino que hoy hacemos la petición desde el Partido del Trabajo que no se haga ninguna excepción a estos espacios que tienen. No a la censura de los pueblos indígenas en la casa del pueblo. Y, presidenta, cíñase a su rol institucional, no dé opiniones partidistas. Qué vivan los pueblos indígenas de México.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada Aguilar. Muy amable. Tiene ahora el uso de la palabra, porque lo ha solicitado en segunda instancia, como ha sucedido con la diputada Aguilar, la diputada Noemí Luna. Y, si me permiten, con esta segunda participación estaríamos cerrando este tema, con la segunda participación de ambas me refiero, y hablaran todas y todos los legisladores que deseen. Adelante, diputada Luna.
La diputada Noemí Berenice Luna Ayala (desde la curul): Gracias, presidenta. Con relación a la moción de orden que le hice a la Mesa, no al orador, que siempre será bienvenido como huichol todos los que lo hacen vía institucionalmente.
Lamento profundamente que las y los legisladores oficialistas no oigan. La solicitud fue clara: la traducción que coincida con el discurso que se está dando desde la máxima tribuna de esta nación.
Lamentablemente no todas las diputadas, no todos los diputados conocemos todas las lenguas indígenas que representan la diversidad de este país. Hubo nombres que no estaban en la pantalla y por eso desconocemos lo que se quiso decir. Esa es la solicitud clara: la traducción que le corresponde hacer al equipo de la Mesa de esta Cámara de Diputados.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputada Luna. Tengo enlistado al diputado Jorge Reyes, si es tan amable. Adelante. Perdón, Jorge Sánchez. Adelante, diputado, si es tan amable.
El diputado Jorge Luis Sánchez Reyes (desde la curul): Con su venia, presidenta. Primero quiero decir que, y lo he dicho en cada participación, que la principal doctrina de la derecha en este país es la hipocresía. Son doctrinariamente hipócritas. Censurar, establecer un discurso que se lee, pero no podemos censurar los sentimientos del pueblo. Qué culpa tienen los pueblos originarios de sentirse hoy, en esta transformación, representados. Han sido visibilizados. Y la derecha, en su burbuja, en esa burbuja que viven, no entienden a los pueblos originarios, porque nunca, nunca, nunca los visibilizaron. Esa tribuna, ese espacio es del pueblo, no de ustedes.
Y ahora, de ese minuto anterior, ahí se ve rápidamente a quienes representan. Piden algo y a los pueblos indígenas silencio. Pero qué creen. Ya no va a ser así nunca más, porque están aquí las y los diputados del pueblo. Y los pueblos originarios ahora se sienten representados. No vamos a censurar los sentimientos de los pueblos originarios, que le dieron esta Constitución histórica a nuestro país. No lo entienden porque son de derecha.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputado Sánchez Reyes. Tiene ahora el uso de la palabra Laura Ballesteros. Si es tan amable, por favor.
La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (desde la curul): Muchas gracias, presienta. A nombre de la bancada de Movimiento Ciudadano le queremos volver a dar la bienvenida a Atalo Florencio Santiago, hablante de lengua zapoteca. Porque esta Cámara de Diputados y esta tribuna es así de ustedes, como es de todo el pueblo de México. Que viva la libertad de expresión. Que vivan los pueblos indígenas. Vengan siempre. Ésta es su casa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputada Ballesteros. Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Martha Aracely Cruz. Adelante, diputada.
La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (desde la curul): Gracias. Con su venia, presidenta. Como mujer indígena, mixe, como una mujer que ha pasado al pleno a hablar en su lengua indígena, y que hoy todos los diputados se indignan porque reconvienen a alguien, pero cuando estamos ahí nadie nos hace caso, tanto de derecha como de izquierda. Pero sí somos, muy buen discurso político para lavarnos la cara, cuando en nuestras comunidades indígenas no tenemos salud, educación. Ahí sí, ni a la derecha ni a la izquierda le importa. Pero sí, yo les pido que cuando pase un indígena a este pleno lo escuchen con atención, tanto la derecha y la izquierda, porque no somos nada más un objeto para estar tomándonos fotografías en ese momento.
Sí, nos vemos muy bonitos con nuestros trajes, nos folclorizan, pero nos humillan cuando no hay presupuesto y cuando, como diputada indígena también nos violentan. Y yo no voy a decir nombres, pero me han violentado políticamente en esta casa del pueblo. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias a usted, diputada. Tiene ahora la palabra la diputada Naty Jiménez. Adelante, presidenta.
La diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Habla en yu): Primeramente, los saludé en mi lengua materna, yu. Yo solamente quiero comentarles, como diputada presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Pueblos Afrodescendientes, que siempre hemos mantenido la institucionalidad, siempre estamos tratando de mantenerla justamente para que se caiga en esto.
Sin embargo, quiero comentarte, diputada presidenta, que es parte del sentido de nuestras hermanas y de nuestros hermanos de los pueblos indígenas y pueblos afrodescendientes.
Qué te pediría, que también no tomemos bandera política, porque nuestros sentimientos, tanto sean del grupo de oposición, como de izquierda, pues son los mismos. Entonces, nosotros tendremos cuidado con eso, sin embargo, también te pediría que seas hermética y que también no sea parte de un show eso.
Y, como lo dijeron los demás diputados que nos antecedieron, que también se nos tome en cuenta. Estamos cansados de que se nos discrimine, se nos violente. Que, aparte, nos quieran callar todo el tiempo.
Quiero comentarte también que el licenciado Andrés Manuel López Obrador fue a hacer cambios verdaderos en nuestras comunidades. Es por eso que mi hermano indígena lo sacó.
Entonces, yo te pediría que a lo mejor no me lo recriminen, porque todavía el escribir una lengua indígena es muy complicado. Entonces, nosotros, desde la comisión, mantendremos la institucionalidad. Y yo te pediría también de tu parte lo mismo. Muchísimas gracias a todas y a todos. (Habla en yu).
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchísimas gracias, presidenta. Tomamos, por supuesto, y agradecemos su respuesta. Está el diputado Asael solicitándonos el uso de la palabra. Pregunto: ¿es para el mismo tema, diputado Asael? La diputada Annia, ¿es para el mismo tema? ¿Podrían valorar? Si me permiten darle el uso de la palabra, tengo al diputado Asael, entiendo ya hace un buen rato esperando. Adelante, diputado.
El diputado Asael Hernández Cerón (desde la curul): Presidenta, muchas gracias. Gracias por darme el uso de la voz.
Primero, creo que en el Partido Acción Nacional hemos sido muy claros y hemos apoyado siempre estas causas, las causas de nuestros hermanos, de nuestros paisanos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Y el acuerdo que se tomó en la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, fue precisamente que el discurso que tuviera el orador para transmitir en el pleno tenía que coincidir, ese fue el acuerdo. En ningún momento en el PAN se ha tratado, se ha censurado a nuestros pueblos y comunidades indígenas.
Censura la que hoy pretende hacer el actual gobierno quitándoles la oportunidad a nuestras comunidades de poder ampararse de manera colectiva. Históricamente el PAN fue el partido en el gobierno que inició dando apoyos, recursos, proyectos productivos, que hasta la fecha prevalecen en muchas de las comunidades. Les guste o no les guste. Sí. Y basta con recorrer las comunidades de nuestro país para ver lo que hicimos durante nuestro gobierno.
Las comunidades indígenas han contado con el apoyo del PAN y lo seguiremos haciendo, porque entendemos perfectamente lo que se necesita para alcanzar un pleno y franco desarrollo. Muchas gracias, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias a usted. Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Margarita García. Adelante, diputada. Entiendo, y ya no hemos solicitado con qué objeto, entiendo que es el mismo debate ¿verdad? Adelante.
La diputada Margarita García García (desde la curul): Gracias, presidenta. Lamento mucho que nuevamente los compañeros y compañeras del PAN hayan metido la pata. Ya sabemos siempre que son elitistas, que quieren coartarle la libertad a mi compañero oaxaqueño indígena, que tiene la libertad de manifestarse lo que le sale en el corazón.
Porque yo quisiera preguntarles ¿qué indígena puede expresarse bien a favor de ustedes? Me acuerdo del cuadrilátero cuando dijo de Oaxaca, de Guerrero y de Chiapas. Les queremos decir que las oaxaqueñas y los oaxaqueños y los indígenas nos sentimos orgullosos y orgullosas de nuestras tradiciones y nuestras raíces. Ya quisiéramos que estuvieran en una comunidad indígena para que se sintieran mexicanos y mexicanas, no que se sienten de Estados Unidos, pues váyanse, ¿qué esperan?
Y seguiremos diciendo que tenemos mucha presidenta de la República y que tuvimos mucho presidente, Andrés Manuel López Obrador, porque han sido los dos únicos presidentes que han volteado a ver a los indígenas y que por eso hoy son sujetos de derecho. No se trata de venir a gritar y de venir aquí a decir, pero siempre en la derecha la caga, como se dice vulgarmente, y luego quiere recomponer las cosas. Cobardes, hipócritas y falsos. A los indígenas y a las indígenas nos respetan. Es cuanto, diputada presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada. Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Erubiel Alonso, si es tan amable. Adelante.
El diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que (desde la curul): Muchas gracias, presidenta. Primero, decirle a nuestros hermanos indígenas que siempre serán bienvenidos a esta tribuna del pueblo y decirle a todas las compañeras y compañeros diputados, nuestros hermanos indígenas no necesitan más discursos, lo que nuestros compañeros indígenas lo que necesitan son más recursos para sus comunidades y para sus regiones.
Y los reto para que ahora que discutamos el tema de los recursos les podamos asignar a ellos una partida especial para que puedan mejorar su nivel de vida. Y en segundo orden, presidenta, reconocerte tu trabajo, tu pluralidad en la conducción de esta tarea legislativa. Es cuanto.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias. Tenemos uno, dos, tenemos a la diputada, al diputado Jaime Humberto, ¿solicitó el uso de la palabra? Claro. El diputado Jaime Humberto, la diputada María Magdalena, la diputada Annia Gómez y si me permiten, ahí podríamos dar por concluido este intercambio de posiciones. Adelante, diputado Jaime Humberto. Disculpe por el tiempo en espera.
El diputado Jaime Humberto Lastra Bastar (desde la curul): Gracias, presidenta. Escuchar a los legisladores del PAN y del PRI, la verdad, como luego se dice, calladitos se ven más bonitos. Creo que, en vez de sacar adelante las cosas, se hunden más con lo que dicen.
Lo que escuchamos no es otra cosa más que elitismo, decir nosotros les ayudamos. El indígena no requiere ayuda, requería primero tener visibilidad, sentirse lo que es, la representación misma de esta nación. Esta tribuna es de todos, es del pueblo no, tiene exclusividad.
Segunda, ¿qué legislador está obligado a leer en lo que lleva en sus documentos? Tenemos la libertad de expresarnos como uno quiere y eso es lo que hizo ese compañero, sentir y sacar su sentimiento propio.
Fox dijo que iba a solucionar el problema en 15 minutos, no solucionó nada, ahí está el Faispiam, ahí está el reconocimiento a los pueblos originarios, ahí está el recurso que hoy administran directamente los pueblos originarios. Hipócritas es lo que es la derecha, claro que siempre sacan a relucir lo que son.
Les agradezco, que vivan los pueblos indígenas, que vivan las hermanas y hermanos que sufren mucho y que por primera vez este gobierno constitucionalmente no con migajas, no con dispendios los tomó en cuenta. Arriba los pueblos originarios.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muy amable, diputado. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: La diputada María Magdalena, si es tan amable, por favor.
La diputada María Magdalena Rosales Cruz (desde la curul): Sí, con todo respeto a mis compañeros, creo que el tema es importante, el respeto a los pueblos indígenas se debió de dar hace muchísimos años, ellos hicieron nuestras transformaciones y lucharon por nuestro país.
Yo lo que quiero es pedir un minuto de silencio muy especial. Hoy se cumplen dos años de las masacres, de los asesinatos en Palestina. Dos años de matanzas a niños, niñas, por eso pido este minuto de silencio, pero acompañado también de una petición especial a la Jucopo, a la Mesa Directiva que no permitan la instalación del Grupo de Amistad con Israel mientras siga asesinando a niños, mujeres, hombres indefensos y que el hambre se acabe, y entonces sí platicamos para poder instalar mesas de amistad. No tenemos amistad con genocidas. Gracias, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputada. Entendiendo que este tema es un tema de agenda política que ya tengo solicitudes previas de abordar este tema. Si me permiten vamos a concluir. La diputada Annia, ¿es para el tema anterior? Si me permite diputada, con todo respeto vamos a cerrar el tema anterior pasamos al orden del día y como lo hemos hecho de manera recurrente al concluir, digamos, lo que está aprobado por la Mesa Directiva regresamos nuevamente a agenda política.
Es un debate que se tendrá que dar o, en su caso, son posiciones que se tendrán que dar. La diputada Annia Gómez, adelante. Adelante, diputada, sí, por supuesto. Tengo absolutamente clara la petición, valoro con la Mesa si abrimos la agenda política y, evidentemente, pasamos a este tema. La diputada Annia, si es tan amable, por favor.
La diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (desde la curul): Gracias, presidenta. Yo, solamente reiterar, porque me parece muy grave que los legisladores oficialistas tengan esa cerrazón, que no pudieron entender que lo que la diputada Noemí pedía era, precisamente, respeto para quien estaba en la tribuna, al solicitar que la traducción de la pantalla coincidiera con su discurso.
Y, quiero decir que me sorprende cómo es que hoy los legisladores oficialistas, todos están muy participativos, aquí sí los dejan hablar, pero cuando estamos en las comisiones, en donde se deben discutir los beneficios y el presupuesto para los pueblos originarios y para los mexicanos en general, se quedan calladitos porque su jefa de palacio no los deja hablar.
Quiero decirles que ojalá, así como discuten aquí, puedan discutir en las comisiones también el tema de la inseguridad y el tema del huachicol y el tema de cómo su presidenta sigue protegiendo a los delincuentes como Adán Augusto López, que también esa violencia y ese fraude perjudica a los pueblos originarios. Sean congruentes, porque lo pueblos originarios y los mexicanos en general estamos hartos de su hipocresía. Gracias, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, para el tema mencionado por la diputada María Magdalena. Diputada Margarita Zavala, adelante.
La diputada Margarita Esther Zavala Gómez del Campo (desde la curul): Sí. Como no es un tema de agenda política, sino de minuto de silencio, sí me quiero unir a ese minuto. El 7 de octubre del 2023...
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Si son tan amables subir el sonido, para los compañeros de sonido por favor.
La diputada Margarita Esther Zavala Gómez del Campo (desde la curul): Sí, como no es un tema de agenda política, sino el minuto de silencio que se pidió por los hechos del 7 de octubre del 2023, en efecto, un acto terrorista de Hamás quitó la vida de mil 219 ciudadanos de Israel, entre quienes estaban Orión Hernández, mexicano, y 251 israelís se quedaron como rehenes, entre ellos, Llana, una mexicana, por ellos y por las decenas de miles de personas que han perdido la vida en esa zona, desencadenado por ese hecho pedimos un minuto de silencio. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Pregunto si alguien más desea hacer uso de la palabra para este tema o nos permiten hacer el minuto de silencio. El diputado Godoy, adelante, diputado.
El diputado Leonel Godoy Rangel (desde la curul): Sí, presidenta, sería injusto, fuera de cualquier sentido de la justicia, que solo se recordara lo que hicieron el grupo terrorista de Hamás, porque lo que está haciendo ahorita el ejército israelí es un genocidio en contra del pueblo palestino y me parece que no se puede guardar un minuto de silencio solo por lo de Hamás, se tiene que guardar por los 65 mil muertos, entre ellos más de 20 mil niños que han sido masacrados por el ejército israelí.
Es lo que, por lo tanto, solicito, presidenta, con a, que también se guarde un minuto de silencio por los niños, mujeres y hombres que fueron asesinados, que han sido asesinados en la franja de Gaza. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias a usted, diputado. Gracias a todas y a todos. Si son tan amables, en función de la solicitud de la diputada María Magdalena, de la diputada Margarita Zavala y... Claro, totalmente de acuerdo. Si son tan amables, esta Presidencia solicita, amablemente, podamos realizar dos minutos de silencio, por separado, así se hará.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Un minuto de silencio para la solicitud de la diputada María Magdalena. Si son tan amables ponerse de pie para guardar un minuto de silencio por la solicitud de la diputada María Magdalena. Adelante.
(Minuto de silencio)
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, muy amables. Muchas gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicitamos ahora, amablemente, guardar un minuto de silencio para la solicitud de la diputada Margarita Zavala.
(Minuto de silencio)
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muy amables. Gracias a todas y a todos por su templanza. Muchas gracias a todas y a todos por su templanza.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del miércoles 1o. de octubre del año en curso.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: En votación económica, se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura a las actas de las sesiones matutina y vespertina del miércoles 1o. de octubre del año en curso. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se dispensa la lectura. En votación económica, consulte la Secretaría si son de aprobarse les actas de las sesiones anteriores.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: En votación económica, se pregunta a la asamblea si se aprueban las actas de las sesiones anteriores. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobadas.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe, por favor, la Secretaría.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibieron de la diputada Abigail Arredondo Ramos y del diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos solicitudes de retiro de iniciativas que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió de la Secretaría de Gobernación el informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales correspondientes al cuarto bimestre del ejercicio fiscal 2025, elaborado por la Dirección General de Normatividad de Comunicación de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Radio y Televisión, para su conocimiento.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió del Instituto Nacional de Estadística y Geografía el calendario de publicación de información de interés nacional del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 2025
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Gobernación y Población, para su conocimiento.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: La Cámara de Senadores devuelve, para los efectos de la fracción D del artículo 72 constitucional, expedientes que contienen los siguientes proyectos de decreto:
1. Proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 7 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Igualdad de Género, para su dictamen.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: 2. Proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 4 y 9 de la Ley General de Turismo.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Turismo, para su dictamen.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: 3. Proyecto de decreto por el que reforma el artículo 251 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de imprescriptibilidad de la cuenta individual.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Seguridad Social, para su dictamen.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: 4. Proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 17 y 34 de la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombre.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Igualdad de Género, para su dictamen.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: 5. Proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción VII del artículo 34 Quáter y una fracción VIII al artículo 46 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Igualdad de Género, para dictamen.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: 6. Proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 15 Octavus de la Ley General para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Derechos Humanos, para su dictamen.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: 7. Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México, en materia de organización del mando naval.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Marina, para su dictamen.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibió de la Cámara de Senadores proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que, en el marco del proceso de análisis del paquete económico 2026, realice ajustes o reasignaciones para incrementar el presupuesto al Programa de Conservación y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, para garantizar el derecho a un medio ambiente sano, su conservación y manejo, y nuestras metas en la Agenda 2030, presentada por senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para su atención.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibió de la Cámara de Senadores minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En consecuencia, esta Presidencia turna la minuta enviada por el Senado de la República, en materia de amparo, relativa al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, para su dictamen.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibió de la titular del Ejecutivo federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica en la Armada de México.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Marina y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.
La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se recibieron de la Cámara de Senadores seis iniciativas que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria, suscritas por senadoras y senadores integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México, del Partido Acción Nacional y de Morena.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para su dictamen. Gracias, secretaria.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El siguiente punto del orden del día es la declaratoria de reforma constitucional en materia de extorsión. Solicito a la Secretaría dar lectura al oficio que remite la colegisladora.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Secretarios de la Cámara de Diputados. Presente.
Tenemos el honor de remitir a ustedes, para los efectos constitucionales el expediente con el decreto de declaratoria por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, que contiene 22 votos aprobatorios de los Congresos de los estados de: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México. Firma la senadora Mariela Gutiérrez Escalante. Secretaria.
Señora presidenta, en relación con la declaratoria, le informo que posteriormente se recibieron los votos aprobatorios de los Congresos de los estados de: México, Sonora y Tlaxcala, por lo que suman 25 votos aclaratorios.
Esta Secretaría, en relación con el proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, da fe de la recepción y cómputo de 25 votos a aprobatorios correspondientes a las legislaturas de los estados de: California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México. Se pide a todas y todos los presentes ponerse de pie.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias. Una vez realizado el cómputo de los votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite la siguiente declaratoria.
El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el inciso a), de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión. Pasa al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. Gracias. Pueden tomar asiento.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe, secretaria, por favor.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria, dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cumple la declaratoria de publicidad.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (12:33 horas): Se levanta la sesión y se solicita a las y los legisladores no abandonar el salón de sesiones para dar inicio a la sesión vespertina de esta fecha en modalidad presencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento a través de las tabletas instaladas en las curules de las y los diputados.
---o0o---