Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXVI Legislatura
Versión estenográfica de la sesión ordinaria del martes 8 de abril de 2025

Apertura de la sesión

Orden del día

Homenaje luctuoso a la diputada vicepresidenta María del Carmen Pinete Vargas

Saludo de la Presidencia de la Mesa a los familiares

Intervenciones de los grupos parlamentarios

Laura Irais Ballesteros Mancilla, PMC

Lorena Piñón Rivera, PRI

José Luis Montalvo Luna, PT

Javier Octavio Herrera Borunda, PVEM

Kenia López Rabadán, PAN

Zenyazen Roberto Escobar García, Morena

Ricardo Monreal Ávila, Junta de Coordinación Política

Minuto de silencio y minuto de aplausos en memoria de la diputada vicepresidenta

Intervención de la ciudadana Andrea Hernández Salinas, en náhuatl

Protesta como diputada de la ciudadana Denisse Guzmán González

Comunicaciones

De diputadas y de diputado, con retiro de iniciativas: de la Secretaría de Gobernación, con informe; del Congreso de Chihuahua, con iniciativa; de la Cámara de Senadores, con iniciativas

Efeméride, con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Paola Michell Longoria López, PMC

Mario Calzada Mercado, PRI

María Isidra de la Luz Rivas, PT

Antonio de Jesús Ramírez Ramos, PVEM

Paola Milagros Espinosa Sánchez, PAN

Catalina Díaz Vilchis, Morena

Turno a comisiones de las iniciativas y de las proposiciones

Clausura de la sesión y cita para la siguiente


 
 
 
 
 
 

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Solicito a la Secretaría informe el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y diputados.

La secretaria diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz: Se informa a la Presidencia que se tienen registrados 406 diputadas y diputados, por lo tanto, hay quórum.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna (12:18 horas): Se abre la sesión ordinaria del martes 8 de abril de 2025, en modalidad presencial.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas de las curules de las diputadas y los diputados.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Entramos al homenaje luctuoso de nuestra querida diputada María del Carmen Pinete Vargas, vicepresidenta de la Mesa Directiva.

Honorable asamblea, como es de su conocimiento, el pasado primero de abril nos enteramos de la lamentable partida de nuestra compañera diputada María del Carmen Pinete Vargas, quien fungió como vicepresidenta de la Mesa Directiva de esta LXVI Legislatura. Es por eso, que a propuesta de esta Mesa Directiva se acordó realizar un homenaje en memoria de nuestra querida compañera. Nos acompañan, en este homenaje familiares y amigos de la diputada María del Carmen Pinete Vargas, a quienes les damos la más cordial bienvenida.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Para dirigir unas palabras en este homenaje luctuoso a nuestra compañera diputada vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se otorgará a los grupos parlamentarios el uso de la palabra, hasta por tres minutos. Tiene, en primer término, la palabra la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano.

La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla: Con su venia, vicepresidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.

La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla: Hoy quiero tomar unos minutos dentro de la dinámica legislativa que a veces nos lleva por caminos muy diversos para reconocer la vida y trayectoria de una mujer que fue parte fundamental de esta legislatura y de muchos otros espacios públicos, María del Carmen Pinete Vargas, integrante de la Mesa Directiva y amiga muy querida.

Maru fue una política con más de cuatro décadas de experiencia, pero también con una gran maestra que entendía muy bien lo que significaba trabajar desde el territorio donde está la gente, donde tanta falta hace.

Su carrera comenzó en un salón de clases y terminó aquí en esta Cámara como vicepresidenta de la Mesa Directiva. Se dice fácil, pero no lo es. No muchas personas pueden decir que han recorrido así de completo el camino del servicio público, como lo hizo ella. Compartimos trabajos, sesiones, debates, alegrías y tristezas.

Precisamente también aquí hace tiempo perdimos a nuestra presidenta de la Mesa Directiva, Ifigenia Martínez, y también a nuestro compañero diputado, que, igual, también de Tantoyuca, Veracruz, perdió la vida. Y ella siempre con toda la sensibilidad y todo el acompañamiento para ellos y sus familias.

En un torno político que muchas veces no reconoce lo que cuesta llegar siendo mujer, Maru siempre se mantuvo, resistió y ayudó a los demás. Lo hizo con su estilo, con su bondad, con su historia, con sus convicciones. Fue presidenta municipal en dos ocasiones, formó parte del magisterio del sindicalismo, de las bases trabajadoras y de este Congreso.

Maru hablaba desde la experiencia y no desde el discurso, y eso se notaba en todas las cosas que hacía. Hoy no solo se va una diputada, se va una generación que forjó camino para muchas de nosotras desde las calles, desde las aulas, trabajando con las niñeces y con las juventudes. Y eso, para quienes venimos también desde atrás, es un legado. Uno que merece ser nombrado, reconocido y conocido de aquí en adelante en los siguientes años y décadas.

A sus hijos y a sus hijas, Carlos Omar, Leonel, Efrén, María del Carmen y Luz Elena, a sus nietas y nietos, gracias por compartirla con nosotros en esta vida pública y gracias por haberla también permitido florecer como floreció en el servicio público de su país. aquí dejó parte de su historia y su legado, pero el más importante son ustedes. Y nos toca reconocerla a todas y a todos.

También quiero enviar mis más sinceras condolencias a toda la gente de Tantoyuca, a toda la gente de Veracruz y también a toda la gente de nuestro país, porque perdimos a una gran mexicana y porque será irremplazable su lugar aquí en la Mesa Directiva, aquí en el Congreso y en la política de nuestro país.

Que se encuentre descansando en paz. Le mandamos un beso y un abrazo hasta el cielo. Y que nos haga siempre reflexionar el trabajo y el legado que tiene sobre el México que necesitamos, con justicia, con paz y con bondad. Muchas gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputada.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra la diputada Lorena Piñón Rivera, del PRI.

La diputada Lorena Piñón Rivera: Honorable Cámara de Diputados, hoy me corresponde, con profundo respeto, dirigirme a esta soberanía para rendir homenaje a quien fuera nuestra compañera, la diputada María del Carmen Pinete Vargas, conocida por todos como Maru Pinete.

Max Weber nos habló de la política como la vocación auténtica, como ese llamado interno que trasciende intereses personales y se convierte en servicio. Maru encarnó esta vocación genuina, no fue una política por circunstancia sino por convicción. Su trayectoria no se mide en cargos ocupados, sino en la huella que dejó en cada espacio donde sirvió.

Como maestra, como edil, como legisladora, como dirigente partidista, Maru, como amiga también, Maru comprendió que la política verdadera no es el arte del conflicto, sino el oficio de la construcción colectiva. En tiempos donde predomina la polarización, ella representó siempre el diálogo y la búsqueda incansable de consensos. Desde mi experiencia personal, siempre encontré en ella un consejo prudente y una mano extendida. Cuando llegué a esta Cámara, en la anterior legislatura, a pesar de ya militar en distintos partidos, Maru me distinguió siempre con su trato respetuoso y valiosos comentarios.

Compartimos la visión de defensa de las mujeres veracruzanas, de las niñas y la convicción de que la educación es la herramienta fundamental para transformar el entorno de las nuevas generaciones.

Veracruz reconoce en ella a una política que nunca buscó el escándalo ni la confrontación. Su prestigio, construido día a día con trabajo honesto, trascendió colores partidistas y fue respetada por personas de todas las corrientes políticas.

Aunque en sus últimos años militó en el Partido Verde Ecologista, la escuela política que definió su actuar fue aquella donde aprendió el valor del consenso y negociación, y el diálogo constructivo. En un entorno a veces dominado por la intransigencia, Maru siempre fue una voz conciliadora, capaz de tender puentes.

A nombre de mis compañeros de la bancada, a nombre de nuestro coordinador, Rubén Moreira, y a nombre de nuestro presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien fue su compañero en la anterior legislatura, me ha pedido expresar su profundo reconocimiento a la trayectoria de Maru Pinete.

Ella fue compañera de causas por la democracia y la justicia social durante décadas. De igual forma, nuestro coordinador, Rubén Moreira, se une a este sentido homenaje, destacando en ella una política sindicalista y servidora pública excepcional.

Que el legado de María del Carmen Pinete Vargas trascienda pabellones partidistas y militancias políticas. Que su ejemplo nos recuerde que la política, cuando se ejerce como verdadera vocación, es el arte de construir para el bien de todos los habitantes de este país.

Con el permiso de mis compañeros, a el nombre del Grupo Parlamentario del PRI, extendemos a su familia nuestras más sinceras condolencias, a familiares y amigos. En Maru Pinete pierden a una gran mujer, pero su ejemplo permanece para inspirarnos a ser mejores servidores públicos. Que descanse en paz.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra el diputado José Luis Montalvo Luna, del Partido del Trabajo.

El diputado José Luis Montalvo Luna: Envío un abrazo fraterno a la familia de mi querida paisana Maru Pinete. Tantoyuca, he querido cantarle con la música que no hay en otra parte y, al son de tu huapango, en cigarrillo de hoja, fumarme gloria y rango. Así, a mi memoria ha de llegar cuando hablamos de una mujer que trabajó siempre a favor de su comunidad, de su municipio. Originaria de Rincón del Paraíso Veracruzano, la diputada Maru Pinete, como le decíamos los amigos, fue presidenta municipal de la tierra que la vio nacer.

Hoy guardamos un entrañable recuerdo como compañera, como ser humano y como incansable entusiasta en la labor de legislar, y en su forma de dirigir los trabajos en este recinto parlamentario.

Como vicepresidenta de este pleno en la casa del pueblo: Maru, dignificaste no solo por tu conducción tan objetiva, sino con tu precisión y tu cortesía para indicar el tiempo a cada uno de los tribunos. A lo largo de tu carrera como docente, de poco más de 27 años, los cuales fueron pilar para que, con el tiempo, estando a cargo del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en tu estado Veracruz, pudieses luchar contra el rezago educativo iluminando vidas y buscando el desarrollo de cada persona que buscaba la oportunidad de salir adelante.

Gracias por dignificar la labor del magisterio, por representar a las y los maestros de tu sección en el Sindicato de Maestros, SNTE, y alcanzar con el tiempo la posibilidad de llegar a las comunidades más desfavorecidas de tu comunidad cuando eras presidenta del DIF en Tantoyuca.

Que no haya duda alguna de que tu labor legislativa ha dejado un gran legado en la lucha por la soberanía, la seguridad y la autonomía de las mujeres rurales, campesinas, indígenas y agriculturas. Y que dicha labor también ha marcado un sendero para las compañeras y compañeros de la coalición para legislar en pro de un México más limpio y sustentable. Y así de la mano con los organismos públicos y privados la población, inspirados en tu lucha, combatiremos juntos el cambio climático que asecha nuestra tierra, tu gran legado.

Me despido como quien despide con las palabras de este poema escrito por José Luis Melgarejo Vivanco, oriundo de Actopan, Veracruz, que dice como sigue: “Sobre mi piel y en mi garganta seca, conocí los jagüeyes y el aljibe con que muere de sed nuestra Huasteca; oí bramar los toros entre los milcahuales y vi a los tamborcillos comiendo los maizales. Tantoyuca: en el mar de colinas que te circunda en vano, el corazón te dejo con mi apretón de manos”. Descanse en paz Maru Pinete, amiga de todos.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputado.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, del Partido Verde Ecologista de México.

El diputado Javier Octavio Herrera Borunda: Con la venia de todos ustedes. Hoy tengo el corazón lleno de gratitud y de emoción, pues le rendimos homenaje a una gran mujer, extraordinaria, María del Carmen Pinete Vargas, nuestra querida Maru.

Su legado trasciende el tiempo y continúa iluminando nuestros caminos con la fuerza de su ejemplo. Su vida fue un canto de superación, una prueba viva de que la pasión y la entrega pueden transformar realidades, abrir senderos, aun cuando la adversidad parece imbatible.

Desde sus inicios como maestra de primaria, Maru sembró en cada uno de sus alumnos la semilla del saber y el amor por el aprendizaje. En cada aula, su voz tierna, firme, luminosa, se convirtió en un faro de esperanza que guio a muchas generaciones, todas bajo la luz de su mentora.

Aquellos primeros años de lucha, de entrega total, fueron la cuna de una gran carrera política y de servicio público. Mujer recia como era, de espíritu indomable, alma valiente, Maru desafió lo establecido en una época en la que ser mujer en la política era para muchos un anhelo lejano. Con cada paso, cada palabra, rompió los techos de cristal en Veracruz y dejó una huella imborrable, abriendo puertas para todas aquellas que hoy en mi estado lo transforman, transforman México y al mundo.

Como presidenta municipal de Tantoyuca, escuchó con el alma y atendió con el corazón. En cada rincón de su comunidad llegó el amor genuino de esa gran persona. Por eso el pueblo le eligió en cuatro ocasiones diputada federal. Y no solo eso, nosotros aquí la elegimos nuestra vicepresidenta en esta Cámara de Diputados, donde siempre nos demostró su oficio, su profesionalismo, su dignidad y nos enseñó a quererla y respetarla.

Yo recuerdo con especial cariño una plática que tuve con ella hace casi seis años. Maru ya se había alejado de la política, pero su nombre seguía vivo en cada esquina de su tierra y era pronunciado con cariño y con respeto.

La fui a invitar a participar de nuevo en una candidatura del Verde Ecologista. Sabíamos que era una elección sumamente difícil, vaya, casi imposible. Ella con el amor que tenía por su familia, con ese profundo amor que les profesaba me dijo que quería ya mantenerse más tranquila y estar compartiendo con sus nietos, pero para mí Maru era mi familia, me vio crecer, mi padre ya estaba enfermo, estaba retirado y no podía acompañarme, le dije, -Maru, respeto mucho tu decisión, pero dime Maru, ¿quién me va a cuidar ahora a mí?-, y me dijo generosa como era, me miró con el corazón lleno de bondad y me dijo, -me diste, me diste en donde más me duele y no te voy a dejar solo-, y ganó nuevamente la elección, la ganó dos veces más.

Hoy, al evocar su memoria sentimos en lo más profundo la ausencia de una amiga, de una mentora, de una luz que marcó el rumbo de muchos, el mío entre miles, a sus hijos, Carlos, Leonel, Maru, Luz Elena, a sus seis nietos, gracias, gracias en nombre de miles de veracruzanos, gracias en nombre de la familia del Verde Ecologista por habernos prestado al servicio público a su madre, a su abuela, a su guía, cada acción suya fue testimonio de un amor profundo, nos enseñó a creer en nuestras capacidades, a luchar por nuestros sueños y sobre todo no rendirnos jamás.

Hoy no la despedimos, hoy la celebramos. Gracias por regalarnos el ejemplo de una vida vivida con el alma y con el corazón. Les digo que cuando una estrella se va su luz nunca desaparece, sigue brillando en el alma de quienes tocó. Por eso, gracias hasta el cielo vicepresidente, que vibre el corazón de la huasteca, como bien decías tú. Gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputado.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra la diputada Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Con su venia, presidenta. Cuando las diputadas y los diputados tomamos protesta juramos desempeñar leal y patrióticamente el cargo para el que se nos ha sido electos. Hoy quiero decirle a su familia, con todo el cariño el respeto y todo el reconocimiento a nuestra querida Maru, ella lo hizo siempre así, leal y patrióticamente.

Por supuesto que es necesario, hoy, darles nuestro pésame porque es una pérdida. Nuestro pésame Omar, Leonel, María, Luz Elena, ella siempre en esa mesa hablaba de ustedes. También a Mario Efrén y a María Sofía. Gracias por estar aquí. Sin duda alguna, su abuela estaba maravillada y orgullosa de ustedes, de sus nietos y de sus hijos. Luz Camila, Reina Elisa, Omar Leonel y Lucy, de todos y de todas.

También quiero darle mi más sentido pésame a su equipo de trabajo. Decirle a Edgar Herrera, gracias por siempre estar con ella. Gracias por acompañarla, por ayudarla, por protegerla. Porque, sin lugar a dudas, ninguno de nosotros, ninguna de nosotras se entiende sin un equipo de trabajo.

También es necesario decirle a sus compañeras y compañeros del Partido Verde Ecologista, a su coordinador, el diputado Carlos Puentes Salas, primero, qué bueno, coordinador, que le reconociste su trabajo siempre, estando en la vicepresidencia, eso habla muy bien de ti y de tu grupo parlamentario.

Es evidente que Maru a lo largo de sus varias legislaturas ha dejado muchos amigos, y los dejó en mi grupo parlamentario, los dejó en el PAN. Mi coordinador, el diputado Elías Lixa, siempre, siempre tuvo un reconocimiento a mi querida Maru porque ella fue siempre institucional, respetuosa, educada, amable. Muchas gracias, Maru, por eso.

Mi vicecoordinadora, la diputada Noemí Luna, fue su compañera en la Mesa, por cierto, esa mesa Directiva en la legislatura anterior, en donde por primera y única vez en la historia ha sido integrada por puras mujeres, a nombre también del expresidente de esta Mesa, el diputado Santiago Creel, le decimos a su familia, a sus colaboradores, a sus compañeros y a su electorado, nuestro más sentido pésame.

Solo quiero concluir diciéndoles, Maru era una maestra y lo fue siempre, enseñó siempre, a cada paso, cada día en su trabajo. Y yo como su compañera les digo a sus hijos, a sus nietos y a sus compañeros del partido, muchísimas gracias, por ponernos a Maru de frente a toda la nación, demostrando que sí se puede ser un político honorable. Muchísimas gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputada.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En el uso de la palabra el diputado Zenyazen Roberto Escobar García, de Morena.

El diputado Zenyazen Roberto Escobar García: Compañeras y compañeros legisladores, hoy esta tribuna se viste de luto, hoy no venimos a debatir, a proponer ni a votar, venimos a honrar la memoria de una mujer ejemplar, de una servidora pública incansable, de una veracruzana que llevó el compromiso con su tierra hasta el último día de su vida, la diputada federal María del Carmen Pinete Vargas.

Su partida nos deja un profundo vacío, pero también un gran legado. En cada responsabilidad que asumió, María del Carmen dejó huella, pero, sobre todo, dejó ejemplo.

Hablar de Maru Pinete es referirse a una mujer que logró ocupar cargos importantes a partir de su presencia en el magisterio. Como licenciada en educación básica, fue maestra frente al aula y la cercanía con la comunidad le permitió consolidar su presencia y su prestigio.

Recordemos que la cercanía de un maestro con la comunidad en la que imparte clases le permite aportar al desarrollo educativo y social. Cuando una docente se involucra activamente con el entorno de sus estudiantes, como fue el caso, no solo comprende mejor sus realidades, sino que también fortalece el vínculo entre la escuela y la familia.

Esta conexión le dio a Maru un sentido de pertenencia que nunca perdió y que le ayudó en su trayectoria del servicio al pueblo.

Desde sus orígenes en Tantoyuca, donde fue presidenta municipal de 1995 a 1997, supo ganarse la confianza de su gente con un trabajo honesto y cercano. En ese rincón de la huasteca veracruzana comenzó una trayectoria que la llevaría a convertirse en una figura de referencia para la política estatal. Fue tres veces diputada federal por el distrito 2 de Tantoyuca,  una muestra del cariño de su pueblo y de la eficacia con la que representaba sus causas. Desde la Cámara de Diputados alzó la voz a favor de la educación, de la transparencia, de la igualdad de género y de la justicia social.

Quiero agradecer, también, la oportunidad hoy a mis compañeras y compañeros del grupo legislativo de Morena, al coordinador Ricardo Monreal por dejarnos dar estas palabras con mucho cariño a la familia que hoy nos acompaña.

Su participación activa de la compañera Maru en las Comisiones de Educación y Servicios Educativos, Transparencia y Anticorrupción, Igualdad de Género y de Seguridad Social en la actual legislatura, da cuenta de su firme compromiso con un México más equitativo y más justo, pero su vocación educativa la acompañó siempre y así lo confirma su trayectoria dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, donde fue la primera mujer consejera nacional de la Sección 56, una pionera que abrió camino para muchas otras compañeras en la vida política sindical.

Y aquí, en esta Cámara, también rompió techos de cristal, ya que fue vicepresidenta de la Mesa Directiva siempre al frente, siempre con dignidad, con temple, con respeto, su carácter era firme, pero afable; su mirada siempre puesta en el bien común. Su palabra reflexiva y clara.

Maru Pinete no buscó reflectores, buscó resultados y lo logró, con perseverancia y con convicción. Con su fallecimiento no solo perdemos a una legisladora, perdemos a una amiga, a una guía, a una inspiración, a una mujer que creyó en la política como servicio y que nos enseñó que, desde el compromiso, desde la humildad y desde la congruencia, se puede transformar la realidad de muchas personas.

A su familia nuestra solidaridad, a sus hijos, a sus nietos, a sus hermanos. A su comunidad nuestro respeto a su memoria, nuestro eterno reconocimiento. Descanse en paz, María del Carmen Pinete Vargas, mujer de palabra, de acción y de convicciones, su legado seguirá vivo en esta Cámara y en cada rincón de Veracruz, que la vio caminar, escuchar y servir. Hoy la huasteca ha perdido a una gran mujer. (Habla en lengua originaria).

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Tiene la palabra el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Ciudadana presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Le pido autorización a la asamblea para leer una carta. Pude haberla enviado por la vía de correspondencia y de comunicaciones, pude también simple y sencillamente enviársela a los familiares de Maru, a sus hijos, pude enviarles esta carta a Carlos Omar, a Leonel Efrén, a María del Carmen, a Luz Elena, y mandárselas también a sus nietos: Mario Efrén, María Sofía, Luz Camila, Reina Elisa, Omar Leonel y Lucy. O a su equipo.

Hoy por la mañana me llegó una carta y la enmarqué porque me gustó mucho. La voy a leer.

Diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Presente. Ciudad de México, 8 de abril de 2025.

Hago llegar, a través de usted, mi más sentido pésame a las compañeras y compañeros legisladores por el sensible fallecimiento de la diputada María del Carmen Pinete Vargas, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, acaecida el martes primero de abril del 2025. La diputada María del Carmen fue parte de nuestro movimiento y estará siempre en el corazón de quienes tuvimos el beneficio de conocerla. Pido también, de manera atenta, les haga extensivas mis condolencias y pésame a sus familiares, sus hijos, sus nietos, sus seres queridos, a sus compañeros y compañeras legisladoras y legisladores. Con mi cariño y solidaridad.

Firma Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Hago entrega a su familia de la carta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputado.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias, diputado.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se pide a todas y a todos los presentes ponerse de pie para otorgar un minuto de silencio en honor a la diputada María del Carmen Pinete Vargas, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de la LXVI Legislatura.

(Minuto de silencio)

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Solicitamos a la asamblea un minuto de aplausos.

(Minuto de aplausos)

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Damos por finalizado el homenaje luctuoso a nuestra compañera diputada María del Carmen Pinete Vargas. A todas y todos agradecemos su presencia.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Continuamos con la sesión. Honorable asamblea, con propósito de reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, la Cámara de Diputados, en sus sesiones de pleno, otorga el uso de la palabra a ciudadanas y ciudadanos hablantes de lenguas originarias. En esta ocasión la ciudadana Andrea Hernández Salinas, nos dirigirá un mensaje en lengua náhuatl, hasta por cinco minutos. Tiene la palabra.

La ciudadana Andrea Hernández Salinas: (Habla en náhuatl) “Cuando muere una lengua, entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta, un asomarse de modo distinto a cuanto es ser y vida en la Tierra; cuando muere una lengua, todo lo que hay en el mundo, mares y ríos, animales y plantas, ni se piensan, ni se pronuncian.” Nuestra lengua náhuatl no debe morir, para que nuestra voz siga escuchándose.

¿Qué necesitamos como mujeres para poder vivir con dignidad, para poder vivir bien y ser felices? Un ser humano requiere para vivir, primero, agua y alimentación sana, porque si se tiene agua y este tipo de alimentación, podremos contar con buena salud. Y si tenemos buena salud, podríamos estudiar. Y si podemos estudiar, podemos aspirar a tener mejor información, tecnología y, posiblemente, un buen empleo u otros trabajos. Y si tenemos trabajo, y si, además, vendemos bien nuestros productos, podemos contar con un buen ingreso. Y si, además, tenemos ingresos y generamos ahorros, podemos aspirar a mejorar nuestra infraestructura productiva y de comunicaciones. Y si contamos con comunicaciones y acceso a la información, podemos conocer más nuestros derechos y exigirlos.

De hecho, todos éstos son nuestros derechos humanos. Las mujeres indígenas enfrentamos diversas problemáticas en nuestras comunidades y en cualquier lugar en el que nos encontremos, enfrentamos obstáculos para acceder a la salud, a la educación, a la participación, al empleo, a recursos económicos y a ejercer nuestro poder de decisión, y a vivir una vida libre de violencia.

El sistema patriarcal y las relaciones de poder entre mujeres y hombres, que nos asignan diferentes roles y responsabilidades, nos ubican, a las mujeres, en una posición de desventaja frente a los hombres. El desigual acceso a recursos y la poca participación de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos políticos y privados tienen como consecuencia una mayor vulnerabilidad de las mujeres sobre los distintos problemas que enfrentamos.

Para fortalecer nuestro liderazgo como mujeres indígenas necesitamos generar más espacios de reflexión entre nosotras para hacer visibles nuestras necesidades y para garantizar nuestros derechos humanos, además de que nos permite ser escuchadas y ser atendidas por las instituciones y los servidores públicos.

En este tiempo de mujeres pedimos que nuestras voces y propuestas sean escuchadas y tomadas en cuenta en la formulación de programas y políticas públicas, que se consulte realmente a las mujeres indígenas para dar a conocer nuestros sentires. Es tiempo de las mujeres, de todas las mujeres indígenas.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Agradecemos las palabras y la presencia de la ciudadana Andrea Hernández Salinas.

Esta Presidencia felicita a la diputada Maribel Solache González, diputada migrante de Morena, porque hoy se graduó en la maestría de Derecho Constitucional y Amparo. Enhorabuena, diputada. Esta Presidencia saluda a ciudadanas y ciudadanos de Chalco, invitados por el diputado Luis Enrique Ventura. Sean bienvenidos.

Esta Mesa Directiva saluda a las alumnas y alumnos del Colegio de Estudios Superiores Gaudi, del municipio de Santiago Tianguistenco, del estado de México, invitados por la diputada Diana Castillo Gabino, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Sean bienvenidos todos y todas. Diputada Magdalena Rosales, el micrófono en su curul, por favor. ¿Con qué motivo solicita la palabra?

La diputada Diana Castillo Gabino (desde la curul): Sí. En memoria de lo sucedido hace un año en el Ecuador.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Adelante.

La diputada Diana Castillo Gabino (desde la curul): Quiero recordarles a todos y a todas los que nos escuchan, que el 5 de abril del 2024 fue tomada la embajada de Ecuador con todas las manifestaciones de violencia para apresar a un exiliado político del gobierno de México.

El gobierno del presidente Daniel Noboa ordenó el ataque a la embajada para sacar por la fuerza a este exiliado político que fue vicepresidente en el gobierno de Correa. Hoy día, la embajada está cerrada, hoy día Jorge Glas está en prisión. Muchas gracias, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura de las actas de las sesiones matutina y vespertina del miércoles 2 de abril del año en curso. Un momentito, secretario.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se consulta...

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Permítame, diputado.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Claro, presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Diputado, ¿con qué objeto?

El diputado Luis Armando Díaz: Para modificaciones al acta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Primero se va a discutir, deje que la Secretaría haga su trabajo. Continuamos el trámite.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura a las actas de las sesiones matutina y vespertina del miércoles 2 de abril del año en curso. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se dispensa la lectura. Ahora sí, diputado, precise usted a qué acta corresponde su aclaración.

El diputado Luis Armando Díaz (desde la curul): Sí, gracias. Me refiero al acta de la sesión ordinaria anterior.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: ¿Matutina o vespertina?

El diputado Luis Armando Díaz (desde la curul): La vespertina ordinaria del día jueves.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias.

El diputado Luis Armando Díaz (desde la curul): Al estar haciendo la convocatoria el señor presidente de la Mesa Directiva a esta sesión ordinaria, solicité la palabra con el objetivo de que el día de hoy se pudiera contemplar manifestaciones por la conmemoración del 295 años de la fundación de la Ciudad de San José del Cabo, Baja California Sur y 45 años de la constitución del municipio de Los Cabos, por el Congreso del estado de Baja California Sur, con la intención pues de reconocer a nuestro gobernador del estado, el profesor Víctor Manuel Castro Cosío y de nuestro presidente municipal el ciudadano Christian Agúndez sobre el esfuerzo de lo que hoy es Los Cabos y por supuesto reconocerle al municipio de Los Cabos. No se dio, por lo que solicito si pudiera contemplarse en el acta, presidenta. Muchas gracias.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: No, no es propiamente del contenido del acta, pero con mucho gusto tramitamos su solicitud en la Mesa Directiva. Consulte la Secretaría, en votación económica, si son de aprobarse las actas de las sesiones anteriores.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se pregunta a la asamblea si se aprueban las actas de las sesiones anteriores. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, señora presidenta.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Aprobadas las actas.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Continúe la Secretaría. Honorable asamblea, se encuentra en este salón de sesiones la ciudadana Denisse Guzmán González, diputada federal electa en el distrito 1 del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se designa a la comisión para que la acompañan en el acto de rendir protesta de ley a las siguientes diputadas y diputados: la diputada María del Rosario Vera, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo, diputada Mayra Espino Suárez, diputada Deliamaria Gonzalez Flandez, diputada Blanca Estela Hernández Rodríguez, diputada María del Carmen Nava García, diputada Lorena Piñón Rivera.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se pide a la comisión cumplir con este encargo.

(La comisión cumple su encargo)

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se invita a todas y a todos los presentes a ponerse de pie.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Ciudadana Denisse Guzmán González, ¿protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada que el pueblo le ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?

La ciudadana Denisse Guzmán González: Sí, protesto.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Si así no lo hiciere que la nación se lo demande. Sea usted bienvenida y muchas felicidades.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se invita a las y los presentes a tomar asiento.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Continúe la Secretaría.

El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se recibieron solicitudes de las diputadas Carmen Rocío González Alonso, Paulina Rubio Fernández y del diputado Mario Alberto López Hernández, para retirar iniciativas con proyecto de decreto y proposición con punto de acuerdo que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: La Secretaría de Gobernación remite el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnese a las Comisiones de Economía, Comercio y Competitividad y de Hacienda y Crédito Público, para su conocimiento. Continúe la Secretaría.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se recibió del Congreso del Estado de Chihuahua iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental materna.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnese a la Comisión de Salud para dictamen.

El secretario diputado José Luis Montalvo Luna: Se recibieron de la Cámara de Senadores las siguientes iniciativas:

1. Con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 2o. de la Ley de Coordinación Fiscal, presentada por el senador Mario Humberto Vázquez Robles, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, y

2. Con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, presentada por la senadora Cynthia Iliana López Castro, del Grupo Parlamentario de Morena.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Túrnense a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El siguiente punto del orden del día es la efeméride con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, a cargo de los grupos parlamentarios, quienes tendrán hasta tres minutos en el uso de la palabra. Inicia la diputada Paola Michell Longoria López, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Adelante, diputada.

La diputada Paola Michell Longoria López: Con su per miso, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.

La diputada Paola Michell Longoria López: Diputadas y diputados, cuando estaba en campaña prometí a los mexicanos que la palabra deporte retumbaría como nunca antes se ha hecho en esta tribuna, prometí que esta actividad sería vista como uno de los temas más importantes de México, ya que el Día del Deporte no solo se trata de recordar que esta actividad es un simple derecho.

No, compañeras y compañeros, el deporte no solo se reduce a un derecho. Esta actividad, en caso de haber sido tomada en serio por distintos gobiernos, hubiera evitado la muerte de miles de mexicanos y mexicanas durante la pandemia del Covid, además de que hubiera evitado de que cientos de miles de jóvenes se involucraran en el crimen organizado.

Esa es la importancia del deporte, ese es el poder de esta política pública. Un poder que puede salvar vidas y que puede arrancarle a la delincuencia organizada nuestro tesoro más valioso, nuestros jóvenes.

Esta primera semana de abril celebramos la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte, con la realización de un foro donde contamos con distintos atletas olímpicos, paralímpicos, campeones mundiales que nos contaron sus historias, sus fracasos, sus motivaciones pero, sobre todo, sus éxitos. Nos dieron consejos para aprender de ellos en presencia de más de 350 autoridades deportivas y jóvenes universitarios. Además de realizar clases de activación física.

Esta semana está diseñada para que todas las autoridades realicen actividades que acerquen el deporte a las familias. Pero sobre todo concientizar la importancia de mover nuestro cuerpo y, con ello, evitar enfermedades crónicas o muerte prematura. Hablamos de que si aumentamos el presupuesto en el deporte disminuiremos considerablemente el presupuesto en salud. Sin embargo, el presupuesto prácticamente ha sido lo mismo en los últimos años, incluso con una ligera disminución.

Debemos de entender que el deporte no sólo es un derecho, el deporte es toda una política pública que sirve como herramienta para mejorar la salud, tener mejores hábitos saludables, pero sobre todo combatir la delincuencia. Y para ello debemos garantizar las condiciones óptimas y de seguridad para que la práctica del deporte amateur y profesional sea una experiencia libre de violencia y de acoso.

Hace unos días, ante la falta de acciones claras para prevenir actos de acoso, discriminación u hostigamiento contra atletas, presenté una iniciativa con el fin de saldar esta cuenta con mujeres, en su mayoría, que han sufrido estas humillaciones. Con esta iniciativa todas las autoridades federales o estatales deben crear protocolos de acción que apoyen a la víctima y que nunca más se encuentre sola, pero sobre todo sin saber adónde acudir.

En Movimiento Ciudadano somos un partido que está creciendo debido a estos temas, porque sí los entendemos. En Movimiento Ciudadano somos el partido de los jóvenes, porque entendemos las necesidades y los reclamos ciudadanos. Sabemos que la Ley del Deporte no se ha modificado desde el 2013. Es por eso que todos los partidos seguiremos trabajando dentro de la Comisión del Deporte con un objetivo común, y ese objetivo es que el deporte mexicano, el deporte social, pero sobre todo los atletas sean beneficiados.

Honremos al deporte como tenemos que hacerlo, reconociendo su lugar en el pódium, dándole la medalla de oro para todos los beneficios en salud que nos da como humanidad. Y honremos esta medalla como la actividad que va a salvar nuestro país de la delincuencia y la que nos regresará la paz. Recordemos que en nuestro cuerpo llevamos el ADN mexicano, que nos impulsa a ganar y a nunca rendirnos en cualquier competencia. Hagamos que México se cuelgue medallas, no armas. Es cuanto, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Mario Calzada Mercado, del Grupo Parlamentario del PRI. Esta Presidencia agradece la presencia de las regidoras Mayte Rivera Vivanco y Alondra Méndez Ruiz, ambas del Ayuntamiento de Puebla, que han sido invitadas por la diputada Claudia Rivera, del Grupo Parlamentario de Morena. Gracias por estar aquí.

El diputado Mario Calzada Mercado: Con su permiso, presidenta. Verte bien, sentirte bien, tener tu autoestima arriba es salud física, mental, rendimos más en el trabajo, tu pareja te ve mejor, viviremos más años. Te aleja de los vicios, múltiples beneficios que tiene el deporte, compañeros y compañeras.

Como lo dijo en su momento Nelson Mandela: “El deporte tiene el poder de transformar al mundo, pero, sobre todo, a las personas”. Por ello, el 6 de abril celebramos el Día Internacional para el Deporte y la Paz, que en este 2025 se centra en la inclusión social, tan necesaria para tener una mejor sociedad.

Una fecha que nos invita a reflexionar sobre lo que cada uno está haciendo para promoverlo, para practicarlo, ya que no se trata únicamente de una acción recreativa o de una competencia, sino que también es una herramienta poderosa para promover valores, inclusión y cohesión social.

Desde la mitad del siglo XX, especialmente a partir de la creación de un organismo como la UNESCO, y más reciente con el impulso de la Agenda 2030, el deporte ha sido incorporado como un instrumento clave para alcanzar metas de desarrollo sostenible.

El deporte, cuando se implementa con una visión social, promueve la igualdad de género, la inclusión de las personas con discapacidad y la integración de grupos marginados. Sin embargo, no podemos ignorar los retos que aún persisten, sigue habiendo desigualdad, hay falta de presupuesto, no alcanza el dinero, y tenemos instalaciones que no son acordes a los tiempos en cuanto modernidad, en cuanto a tecnología.

Entonces, compañeras y compañeros, hay mucho por hacer. Yo los invito a que todos los días lo promovamos, los practiquemos, demos el ejemplo a nuestros compañeros, a nuestros hijos, a nuestros familiares, a nuestros amigos, por todos estos beneficios que ya comentamos ampliamente.

Entonces, nada más para concluir, hoy más que nunca el deporte es una herramienta estratégica para construir sociedades más justas, saludables y pacíficas.

En el Grupo Parlamentario del PRI celebramos este día con compromiso, y los exhorto a trabajar para que el deporte cumpla su promesa de desarrollo y paz en cada comunidad de nuestro país. Por ello, las y los diputados de la fracción parlamentaria del PRI, siempre estamos a favor de la educación, el deporte y la paz en México. Es cuanto.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputado.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Isidra de la Luz Rivas, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. Adelante, diputada. Esta Presidencia saluda a los estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de las carreras de economía y comercio exterior, invitados por la diputada Vanessa López Carrillo. Bienvenidas, bienvenidos todos.

La diputada María Isidra de la Luz Rivas: Con su venia, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.

La diputada María Isidra de la Luz Rivas: Compañeras y compañeros diputados, pueblo y ciudadanos que nos ven a través de los medios de comunicación. Hay fechas que nos invitan a reflexionar más allá de las estadísticas, de los discursos o de los reconocimientos simbólicos.

Hoy conmemoramos el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, conmemorado el 6 de abril. No solo celebramos una actividad física, sino que exaltamos una fuerza transformadora, una herramienta de cambio que tiene el poder de construir sociedades más justas, más sanas y más unidas.

Esta jornada no solo pone en valor la práctica deportiva, sino también su poder para transformar vidas, educar en valores y promover la salud y la paz. El deporte no es solo una competencia o un espectáculo, es una escuela de vida. En cada cancha, en cada pista, en cada gimnasio, millones de niñas, niños y jóvenes encuentran no solo una actividad recreativa, sino una vía para canalizar su energía, fortalecer su disciplina, construir valores y soñar con un futuro distinto.

El deporte es una de las herramientas más poderosas que tenemos para construir una sociedad más justa, inclusiva y saludable. A través de la actividad física aprendemos a trabajar en equipo, a respetar las normas, a valorar el esfuerzo y a superar obstáculos. Desde el Partido del Trabajo lo decimos con claridad: apostarle al deporte es apostarle a la paz, al desarrollo, a la equidad y a la justicia social.

Pero más allá de sus beneficios físicos y emocionales, hay un aspecto clave que merece ser destacado hoy por la coyuntura que vivimos en este país. El deporte como escudo frente a las adicciones y conductas de riesgo entre los jóvenes. En las comunidades más vulnerables, donde muchas veces el crimen y la desesperanza intentan arrebatarle el futuro a nuestra juventud, el deporte emerge como un refugio y al mismo tiempo como una trinchera.

Quien patea un balón no empuña un arma, quien corre hacia la meta se aleja del abismo de la marginación. Por eso, para el PT, hablar de deporte es también hablar de derechos, de inclusión y de transformación social.

Tenemos la responsabilidad desde este Poder Legislativo, garantizar que cada niño, cada niña y cada joven de este país tenga acceso real, digno y permanente a la actividad física deportiva, simplemente para darle la oportunidad a cada uno de ellos y de ellas para que tenga la posibilidad de cumplir sueños.

Compañeras y compañeros, apoyar el deporte no es un gasto, es una inversión en salud, en educación, en prevención del delito, en cohesión social. Es sembrar paz donde hay conflicto, es encender esperanza donde hoy reina la desesperación. Porque el deporte transforma, el deporte salva, el deporte une y si quienes integramos este honorable Congreso no lo entienden así estamos traicionando una de las herramientas más poderosas para reconstruir el tejido social de México que en este momento es un tema urgente y emergente.

Desde el Partido del Trabajo reafirmamos nuestra convicción de que sin justicia social no hay paz y sin deporte no hay justicia que alcance. Es momento de correr por un México más fuerte, más sano y más solidario. Es cuanto, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputada.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

El diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos: Con el permiso de la Presidencia.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Adelante.

El diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos: El deporte es mucho más que una competencia, es una actividad humana que une a mujeres y hombres de todas las edades, culturas y nacionalidades, nos recuerda los límites que pueden romperse, que las caídas no son el final y que el trabajo en equipo puede lograr lo imposible.

Por ello, en 2013 las Naciones Unidas reconocieron su impacto social y establecieron el día 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, porque su esencia vas más allá del terreno en juego, está presente en las escuelas, se respira en las comunidades y se refleja en los hogares de todo el mundo y es que no hay duda que el deporte es un lenguaje universal, a lo largo de la historia ha unido a países enteros dejando de lado las diferencias culturales, promoviendo los valores fundamentales como la solidaridad y la inclusión, el esfuerzo y el juego limpio.

Un ejemplo claro lo encontramos en 1914 durante la Primera Guerra Mundial, cuando los soldados británicos y alemanes en medio de un conflicto hicieron pausa para jugar un partido de fútbol en Navidad, ese momento nos recuerda que incluso en tiempos de guerra el deporte puede sembrar esperanza y reconciliación.

Hoy mismo ese espíritu sigue manifestándose en el esfuerzo y la dedicación de nuestros atletas mexicanos que a través de su desempeño han logrado posicionar a México en el escenario deportivo internacional, figuras como Alexa Moreno, destacada gimnasta artística, Rafael Márquez, Hugo Sánchez, referentes en el fútbol o nuestras selecciones juveniles en distintas disciplinas son ejemplos de potencia nacional.

Asimismo, es indispensable reconocer a nuestros atletas paralímpicos como Amalia Pérez, cuya trayectoria demuestra que la voluntad y la determinación no conoce límites. No debemos olvidar que tenemos como responsabilidad brindarles a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para seguir creciendo, desde entrenadores capacitados, espacios seguros para entrenar, hasta becas que permitan continuar los estudios y apoyos para reconozcan su esfuerzo.

Asimismo, debemos de seguir fortaleciendo el deporte y la cultura en todos los sectores de la población, no basta impulsarlo en las escuelas, también es importante fomentar su práctica entre las personas adultas mayores. Además, se ha comprobado que la actividad física reduce significativamente la mortalidad en adultos mayores, porque a la edad adulta mantenerse activo es clave para preservar la salud y prevenir enfermedades crónicas y favorecer una vejez autónoma y fuerza y bienestar.

Conmemorar el Día Internacional del Deporte y la Paz nos permite reflexionar la importancia de mantenernos en movimiento e incorporar la actividad física como parte de nuestra vida cotidiana. Por ello, desde la bancada del Partido Verde, reafirmando nuestro compromiso con las y los mexicanos que hacen del deporte una forma de vida y una vía de superación, así como quienes aún esperan la oportunidad de demostrar su talento.

Sabemos que detrás de cada logro hay un esfuerzo, disciplina y un sueño. Nuestro deber es respaldarlos y facilitarles el camino, porque el deporte no solo se juega, se vive y queremos que se viva en cada rincón de México. Es cuanto, presidenta.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias, diputado.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Paola Espinosa Sánchez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. Adelante, diputada.

La diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez: Con su venia, presidenta. “El deporte tiene el poder de transformar el mundo, tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas, tiene más capacidad que los gobiernos de derribar las barreras sociales”. Nelson Mandela.

Muy buenos días a todas y a todos, es un honor dirigirme a esta soberanía desde esta tribuna. Hoy lo hago no solo como diputada federal por el Partido Acción Nacional sino también como ex clavadista y doble medallista olímpica.

Hablo con la convicción de quien ha vivido en carne propia el poder transformador del deporte. Alcanzar el podio es el máximo reconocimiento a toda una vida de esfuerzo, de dejar a un lado otras actividades, de dejar la piel en cada paso, en cada salto, en cada golpe. Cada quien podrá contar su propia historia, pero cada una de ellas va a acompañada de un esfuerzo individual y de todo un equipo que acompaña esa vida de sacrificio y de dedicación.

Cada uno de quienes hemos competido en lo más alto del nivel mexicano, sabemos el significado de llegar hasta ahí y medirse con las más grandes deportistas a nivel mundial.

Quiero aprovechar para enviar, desde esta tribuna, una felicitación a quienes el fin de semana pasado dejaron en alto el nombre de nuestro país en el Mundial de Clavados, celebrado en Guadalajara. A las hermanas Lía, Mía, Suri Cueva, Kevin Berlín, Juan Celaya, Osmar Olvera y, por supuesto, a Randal Willars quien ejecutó uno de los clavados con mayor grado de dificultad del mundo a la perfección, lo que le valió el oro en la competencia, por ellos y por todas y todos los deportistas que han dado su máximo esfuerzo por poner en alto el nombre de México, hoy alzo la voz por un tema que ha sido relegado, minimizado e incluso considerado como un accesorio en las políticas públicas, el deporte.

Y quiero decir con toda claridad, el deporte no es solo un lujo, no es un entretenimiento secundario, es una prioridad nacional. Desde el PAN lo tenemos claro, el deporte es una herramienta poderosa para construir un México más justo, más saludable y más unido.

Hablar de deporte es hablar de salud pública, de prevención de enfermedades, de combate a las adicciones, de reconstrucción del tejido social. Es hablar de derechos, de inclusión, de oportunidades reales para millones de niñas, niños y jóvenes en todo el país.

Lamentablemente en los últimos años hemos sido testigos de una preocupante disminución en los recursos públicos destinados al deporte y la cultura física, esta omisión ha golpeado directamente a nuestras infancias, juventudes y comunidades, en especial aquellas que ya viven en condiciones de vulnerabilidad, como los pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas.

Frente a esta realidad, desde Acción Nacional proponemos un camino claro, asignar recursos específicos y suficientes en el paquete presupuestal 2025 para fortalecer el deporte bajo un enfoque de derechos humanos, equidad y justicia social. Soñamos con espacios deportivos dignos, seguros y accesibles, los hemos llamado santuarios deportivos, porque en ellos no solo se entrena el cuerpo, sino también el carácter.

En esos espacios se aprender valores fundamentales, como el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo y la superación, ahí nuestras niñas y niños pueden crecer con salud, con seguridad y con esperanza.

También quiero alertar sobre una situación urgente, el alarmante incremento de la violencia escolar, tan solo en el 2023 se han documentado casos graves que incluso requirieron hospitalización.

El deporte debe ser parte de la solución, es un camino eficaz para promover la convivencia pacífica, la inclusión y la no discriminación. Hoy, más de 31 millones de jóvenes enfrentan barreras enormes para acceder al empleo, la educación y a la participación social. Es responsabilidad del Estado garantizar las condiciones mínimas para su desarrollo integral. Y, repito, el deporte debe formar parte de esta estrategia nacional.

Permítanme compartir una propuesta concreta que ya está en marcha. Presenté un punto de acuerdo aprobado por unanimidad en la Comisión del Deporte que exhorta a la Conade y a las autoridades estatales, a declarar el 6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, como una fecha oficial para promover la actividad física en todo el país.

Este 6 de abril no debe ser una fecha más en el calendario, debe marcar el inicio de un compromiso firme y permanente del Estado mexicano con el deporte como política pública.

Queremos ver ese día escuelas, oficinas, plazas y comunidades movilizadas, activas, convencidas de que el deporte es parte de nuestra identidad y de nuestro futuro, porque el deporte no solo transforma vidas individuales, fortalece la paz, la inclusión y la cohesión social en este espejo de una nación que cree en el esfuerzo, en la constancia y en el poder de la unidad.

Cierro con una convicción profunda, que el deporte deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho para todas y todos, porque una sociedad que se mueve, que convive y que se esfuerza unida, es una sociedad con futuro. Vamos juntas y juntos por un México más activo, más justo y más humano. Pongamos en movimiento este gran cambio desde hoy. Muchas gracias. Es cuanto.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada.

La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Tiene ahora el uso de la palabra la diputada Catalina Díaz Vilchis, del Grupo Parlamentario de Morena. Esta Presidencia da la más cordial bienvenida a las y los alumnos de la Universidad Rosario Castellanos, de la licenciatura en Derecho y Criminología, de la Gustavo A. Madero, invitados por el diputado José Luis Montalvo Luna, del Grupo Parlamentario del PT. Bienvenidas, bienvenidos todos.

Esta Presidencia también saluda al maestro Juan Antonio González Fuentes, director general del Instituto Tecnológico Superior de Libres. Sea usted bienvenido a este salón de sesiones, muchas gracias. También saludamos a los estudiantes de la licenciatura de Economía del Centro Universitario UAEM Texcoco, de la Universidad Autónoma del Estado de México, invitados por el diputado federal Jesús Martín Cuanalo. Muchísimas gracias por su presencia.

La diputada Catalina Díaz Vilchis: Muy buenos días a todas y todos. Hoy conmemoraremos el Día Internacional del Deporte, día en que nos honrará a nosotros como deportistas, deportistas que damos o dimos la mayor parte de nuestra vida para poner en alto a México.

Hoy quiero recordarles que el deporte es un lenguaje que traspasa barreras, que une naciones y que calma conflicto. A través del tiempo el deporte ha contribuido para que exista el desarrollo y paz en nuestra sociedad.

El deporte, el deporte es una fuente de trabajo que relaja, es superación, es competencia, sacrificio. El deporte me ayudó a salir adelante y poder tener una vida digna como cualquiera, como cualquiera de ustedes. El deporte es la actividad física con reglas, la mayoría de personas no nos damos cuenta, pero el simple hecho de realizar deporte –no nos fomenta– nos fomenta disciplina y confianza.

Los deportistas más destacados son un ejemplo para la niñez y la juventud, son como ellos, son como ellos y hay en los deportistas más conocidos, como futbol, el basquetbol, como Cristiano Ronaldo o Michael Jordan, por ejemplo, los hay en las olimpiadas, como en el levantamiento de pesas, como Soraya Jiménez, quien orgullosamente seguí de cerca, el levantamiento de pesas adaptado, el deporte que orgullosamente participé, que practiqué y le di mi vida en representación por este hermoso país.

Soy medallista paralímpica y sé que aquí, como hoy, tuve este ejemplo, estos ejemplos, muchas personas toman de modelo a boxeadores, corredoras o clavadistas para cumplir sus sueños. Ellos son el motor para salir adelante día con día. Hoy, en el marco, en el marco y el Día Internacional del Deporte, hacemos un reconocimiento a todas y a todos los atletas de México por ser una fuente de inspiración para las nuevas generaciones, pero principalmente a mis compañeros paralímpicos, quienes día a día se cuelgan medallas de superación y nos demuestran que los límites no existen.

La discapacidad no es un límite, es una manera distinta para ver la vida desde otra expectativa, es una manera distinta de interactuar con el mundo que nos rodea. El límite no sólo se encuentra en las mentes de los que no se atreven. Sigamos rompiendo las barreras de la discriminación.

Si tú me estás escuchando y tienes discapacidad, déjame decirte que no es el fin del mundo. A través de hacer el deporte... Atrévete... Ay, dónde estoy... Atrévete a hacer deporte. El mundo también es para los que no podemos caminar, ver, escuchar; el mundo es tuyo, no te limites, vive. Muchas gracias. Es cuanto. Que viva Morena. Viva. Viva México. Gracias. Es cuanto.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: Gracias a usted, diputada. Esta Presidencia saluda a alumnas y alumnos de educación media superior del CECyT número 7 Cuauhtémoc, de la alcaldía Iztapalapa, invitados por la diputada Marisela Zúñiga Cerón, integrante del Grupo Parlamentario de Morena. Sean bienvenidas y bienvenidos.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

La presidenta diputada María de los Dolores Padierna Luna (13:50 horas): Se levanta la sesión. Y se cita para la próxima, que tendrá lugar mañana, miércoles 9 de abril del año en curso, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial. El registro de asistencia estará disponible a partir de las 9:00 horas mediante la aplicación instalada en los teléfonos celulares de las diputadas y los diputados.

---o0o---