Intervención de la ciudadana Estela García Mendoza, en mixteco
Comunicaciones
Turno a comisiones del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026
Declaratoria de publicidad a dictamen
Acuerdos de la Junta de Coordinación Política
Para celebrar sesión solemne, en conmemoración del Día del Charro
Turno a comisiones de las iniciativas y proposiciones
Clausura de la sesión y cita para la vespertina
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría, informe el resultado del cómputo de asistencia de las diputadas y diputados.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Señora presidenta, se tienen registrados 267 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:28 horas): Se abre la sesión ordinaria del martes 9 se septiembre de 2025 en la modalidad presencial.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: El orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en los monitores de sus curules, diputadas y diputados.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Honorable asamblea, con el propósito de reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de lenguas indígenas nacionales, la Cámara de Diputados en sus sesiones de pleno otorga el uso de la palabra a ciudadanas y ciudadanos hablantes de lenguas originarias.
Y en esta ocasión nos acompaña la ciudadana Estela García Mendoza, originaria del pueblo de San Andrés Montaña, Oaxaca, quien nos dirigirá un mensaje en lengua mixteca de la Montaña. La ciudadana Estela García posee conocimientos gastronómicos en base a la milpa y se forma como artesana y comerciante de productos derivados de la palma.
Es colaboradora del programa de enseñanza de lenguas indígenas nacionales en primarias y secundarias en la Ciudad de México. Actualmente estudia el diplomado de enseñanza y evaluación de competencias comunicativas en lenguas indígenas por la Universidad Pedagógica Nacional y colabora como persona beneficiaria facilitadora de servicios de promoción de lenguas indígenas nacionales con la enseñanza de su idioma y cultura en el Consejo Nacional de Fomento Educativo para el Gobierno de la Ciudad de México.
Tiene el uso de la palabra hasta por cinco minutos, agradeciendo su presencia.
La ciudadana Estela García Mendoza: La lucha de las mujeres indígenas: injusticia, discriminación y machismo.
El discurso que va a escuchar trata sobre las injusticias que sufren las mujeres indígenas en sus casas principalmente por su pareja, familiares o autoridades.
Las mujeres indígenas enfrentan una realidad compleja y desafiante en su vida diaria. A pesar de su rica herencia cultural y su importante papel en la preservación de las tradiciones y costumbres de sus comunidades, sufren de injusticia, discriminación y machismo tanto en su comunidad como en la ciudad.
Injusticia y discriminación
En muchas comunidades indígenas, las mujeres afrontan barreras significativas para acceder a la educación, la salud y la justicia. La falta de acceso a estudios y a la información las hace vulnerables a la explotación y a la violencia. Además, la discriminación y el racismo que enfrentan en la sociedad en general las hacen sentir marginadas y excluidas.
Machismo y violencia
El machismo y la violencia contra las mujeres indígenas son problemas graves y generalizados. Muchas sufren violencia física, emocional y sexual en sus hogares y en sus comunidades. La falta de acceso a la justicia y la impunidad que rodea a los agresores las hace sentir desprotegidas y vulnerables.
Divorcio y abandono
El divorcio y el abandono también son problemas graves en las comunidades indígenas. Muchas mujeres se ven obligadas a pasar por este proceso cruelmente porque ignoran en qué consiste y las instituciones que supuestamente deben dar asesoría sobre el asunto no lo hacen adecuadamente.
Muchas veces ellas no toman la decisión de divorciarse por miedo a quedar desamparadas, también al maltrato por parte de su esposo, y siguen sufriendo todo tipo de violencia en su hogar, de modo que quien decide divorciarse es el hombre y lo hace sin culpa alguna ni responsabilidades; algo tan fácil para él porque sabe que a las mujeres indígenas nadie las va a proteger. A ellas, al pasar por este proceso, no les queda de otra que criar a sus hijos solas, así como enfrentar la pobreza y la exclusión social.
Al sufrir el cruel divorcio y la pobreza extrema tienen que ser el triple de fuertes para sacar adelante emocionalmente a sus hijos porque, eso sí, primero son madres que mujeres.
La lucha por la justicia y la igualdad
A pesar de los desafíos y las barreras que enfrentan, las mujeres indígenas están luchando por la justicia y la igualdad, día a día, por exigir sus derechos y cambiar la situación de injusticia y discriminación que viven, para que no se repita en las nuevas generaciones.
La importancia de la solidaridad y el apoyo
Es importante que la sociedad en general se solidarice con las mujeres indígenas y les brinde apoyo adecuadamente, que las acompañe en el proceso para que no se sientan tan solas y realmente puedan exigir sus derechos.
La lucha por la justicia y la igualdad es un desafío que requiere la participación y el compromiso de todos.
Conclusión
La situación de las mujeres indígenas es un tema complejo y desafiante que requiere atención y acción. Es importante que se tomen medidas para abordar la injusticia, la discriminación y el machismo que enfrentan estas mujeres.
La solidaridad y el apoyo son fundamentales para cambiar su situación y garantizar sus derechos y su dignidad.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias. Agradecemos la presencia de la ciudadana Estela García Mendoza. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura al acta de la sesión anterior. En virtud de encontrarse publicada en la Gaceta Parlamentaria. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se dispensa la lectura. En votación económica, consulte la Secretaría si es de aprobarse el acta de la sesión anterior.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: En votación económica, se pregunta a la asamblea si se aprueba el acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobada el acta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría, por favor.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: La Comisión Permanente remite los siguientes asuntos:
1. Oficio por el que informa la clausura de su segundo receso del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De enterada.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 2. Acuerdo por el que se recomienda instrumentar una campaña de comunicación para concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Salud, para su conocimiento.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Gracias.
3. Pronunciamiento por el que se condena la agresión realizada por legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en contra del presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, senador Gerardo Fernández Noroña, de la diputada María Dolores Padierna Luna y del trabajador Emiliano González González.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Mesa Directiva para su atención.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: La Cámara de Senadores comunica que se declaró legalmente constituida la LXVI Legislatura y eligió a su Mesa Directiva para el primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio.
Así también, remite el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De enterada. Continúe la Secretaría.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió de la Cámara de Senadores oficio por el que en cumplimiento en lo dispuesto en la última parte del artículo 68 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para los efectos del consentimiento respectivo, informa que suspenderá sus sesiones ordinarias por más de 3 días, a partir del miércoles 3 de septiembre de 2025 y hasta el lunes 8 de septiembre del mismo año.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte la Secretaría, en votación económica, si es de otorgarse el consentimiento constitucional correspondiente.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: En votación económica, se consulta a la asamblea si se otorga el consentimiento constitucional correspondiente. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo, por favor (votación). Gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo, por favor (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se otorga el consentimiento constitucional correspondiente. Comuníquese.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibieron de los diputados Manuel Alejandro Cota Cárdenas y Federico Döring Casar, solicitudes de retiro de iniciativas que se encuentran publicadas en la Gaceta Parlamentaria.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se tienen por retiradas. Actualícense los registros parlamentarios.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Informe Semestral de Actividades y Resultados, correspondiente al periodo de enero a junio de 2025.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, para su conocimiento.
La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Se recibieron de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los reportes de información específicos correspondientes a los financiamientos y obligaciones de las entidades federativas, municipios y demás entes públicos reportados con corte al 30 de junio de 2025.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión Bicamaral de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios para su conocimiento.
La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: El Instituto Mexicano del Seguro Social remite el informe sobre la composición y situación financiera de sus inversiones, correspondientes al segundo trimestre de 2025.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social, y del Trabajo y Previsión Social para su conocimiento.
La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Se recibió del Instituto Federal de Telecomunicaciones el segundo informe trimestral de actividades 2025.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las Comisiones de Radio y Televisión, y Comunicaciones y Transportes, para su conocimiento.
Se recibió solicitud de licencia del diputado Napoleón Gómez Urrutia. Pido a la Secretaría dar lectura al acuerdo y ponerlo a consideración de la asamblea.
La secretaria diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal: Primero. Se concede licencia por tiempo indefinido al diputado Napoleón Gómez Urrutia para separarse de sus funciones como diputado federal electo en la segunda circunscripción plurinominal, a partir del 12 de septiembre del año en curso. Segundo. Llámese al suplente.
En votación económica se consulta a la asamblea si se aprueba. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobada. Comuníquese.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Esta Presidencia informa que ayer lunes 8 de septiembre del año en curso, se recibió el paquete de la titular del Ejecutivo federal, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026. Proceda la Secretaría a dar cuenta del mismo.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se recibió de la titular del Ejecutivo federal el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, que contiene los siguientes asuntos.
1. Decreto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 2. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para dictamen.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 3. Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 4. Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 5. Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 6. Los criterios generales de política económica para la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2026.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública para su conocimiento.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 7. Informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo federal en materia arancelaria, que se presenta de conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: 8. Propuesta de declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria 2026, con su respectiva nota metodológica.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para dictamen y a la Comisión de Bienestar para opinión.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría con la declaratoria de publicidad del dictamen.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso a), de la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados se cumple la declaratoria de publicidad.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Dé cuenta la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se recibió acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se propone la agenda de diplomacia parlamentaria de la Cámara de Diputados para el segundo año legislativo de la LXVI Legislatura.
En votación económica se consulta a la asamblea si es de aprobarse el acuerdo. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado. Comuníquese.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política en relación con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se recibió acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se establecen las normas para llevar a cabo el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo. En votación económica se consulta a la asamblea si es de aprobarse el acuerdo. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado. Comuníquese.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Dé cuenta la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, para celebrar una sesión solemne.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió acuerdo de la Junta de Coordinación Política para celebrar sesión solemne, en conmemoración del Día del Charro. En votación económica se consulta a la asamblea si es de aprobarse el acuerdo. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado, comuníquese.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría con el acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se emite convocatoria pública para la designación del titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se instruye a la Secretaría abra el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las y los diputados procedan a la votación del acuerdo.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Háganse los avisos a que se refieren los artículos 144, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistema electrónico de votación, hasta por cinco minutos, para que las y los diputados procedan a la votación del acuerdo.
(Votación)
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Ciérrese el sistema electrónico de votación. Señora presidenta, se emitieron 418 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobado por 418 votos el acuerdo. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Ha solicitado el uso de la palabra el diputado Alan Sahir Márquez. Adelante, diputado. ¿Con qué objeto, diputado?
El diputado Alan Sahir Márquez Becerra (desde la curul): Gracias, presidenta. Únicamente una moción de orden, aprovechando para hacer una mención, en el caso de León, Guanajuato, externar nuestra solidaridad con las familias afectadas por la explosión de transformadores de la Comisión Federal de Electricidad, donde hay 11 personas heridas, de las cuales 2 están en estado de gravedad, y se ha ingresado un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad a que dé mantenimiento a estos transformadores y, por supuesto, que se haga cargo de las familias afectadas. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias a usted, diputado.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Ha solicitado el uso de la palabra la diputada María Magdalena Rosales Cruz, del Grupo Parlamentario de Morena. Adelante, diputada. ¿Con qué objeto, diputada? Si son tan amables de poner sonido a su curul.
La diputada María Magdalena Rosales Cruz (desde la curul): Presidenta, muy buenos días. Quiero solicitar un minuto de silencio por los niños muertos, asesinados por hambre y por las balas en Palestina.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Claro que sí, diputada. Si usted me permite, tenemos también una solicitud de la diputada Diana Castillo, que esta Mesa Directiva, entiende, también es un minuto de silencio. Si usted lo permite, escuchamos también a la diputada para que podamos hacer lo propio, reconociendo, por supuesto, la importancia. Gracias, diputada. La diputada Diana Castillo Gabino, del Grupo Parlamentario del PT.
La diputada Diana Castillo Gabino (desde la curul): Muchas gracias, presidenta Kenia. Es para solicitar un minuto de silencio en el pleno, por los diez fallecidos y los 45 heridos en la zona norte del estado de México, en el municipio de Atlacomulco, por el terrible accidente de un autobús de pasajeros contra el tren, en el cual deja una terrible tristeza para todos. Gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Gracias, diputada, por supuesto. Le pregunto al doctor ¿si es un minuto de silencio? En caso de no ser así, si nos permite, por favor, hacer uso de este minuto de silencio para que en ambos casos este pleno se pueda manifestar. Ah, ¿es un minuto de silencio? Diputada, si lo permite, para que podamos dar cauce al tercer tema. Adelante, diputado Marcelo Torres.
El diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño (desde la curul): Gracias, presidenta. Para solicitar, igualmente, un minuto de silencio ante el lamentable fallecimiento de un compañero de la LXII Legislatura, el diputado Glafiro Salinas Mendiola, en paz descanse.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Así se hará. En caso de no haber algún otro tema, solicito un minuto de silencio para guardar respeto a los tres temas que se han abordado aquí, por los tres distintos grupos parlamentarios. Adelante, por favor. Si son tan amables de ponerse de pie, gracias.
(Minuto de silencio)
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Muchas gracias. El doctor Jaime, ¿con qué objeto? Éctor Jaime. Si son tan amables, sonido a su curul.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (desde la curul): Presidenta, para pedirle por su conducto pueda llamarse otra vez al IMSS-Bienestar para poder operar al niño hijo de doña María Torres Padilla, que enésima ocasión iba ya rumbo al Hospital de Alta Especialidad del Bajío y fue suspendida otra vez su cirugía por falta de insumos. Un hospital de 184 camas, que tiene solamente el 30 % ocupadas. Ojalá que nos pueda apoyar para que se opere este niño, presidenta.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Claro que sí, doctor. Se hará lo conducente. Muchas gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (12:09 horas): Se levanta la sesión. Y se solicita a las diputadas y a los diputados permanecer en el salón de sesiones para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina de esta fecha en la modalidad presencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento por medio de las tabletas instaladas en las curules de las y los legisladores.
---o0o---