Intervención del ciudadano Evaristo Hernández Martínez, en náhuatl
Comunicaciones
Declaratoria de publicidad a dictamen
Turno a comisiones de las iniciativas y de las proposiciones
Clausura de la sesión y cita para la siguiente
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Solicito a la Secretaría haga del conocimiento el resultado del cómputo de asistencia de diputadas y diputados.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Señora presidenta, se tienen registrados 278 diputadas y diputados. Por lo tanto, hay quórum.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:30 horas): Se abre la sesión ordinaria del martes 14 de octubre de 2025, en la modalidad presencial.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se informa a la asamblea que el orden del día se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria y disponible en las tabletas de las curules y contiene los asuntos a tratar de esta sesión.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Compañeras y compañeros diputados, iniciamos esta sesión expresando nuestra más profunda solidaridad con las familias que atraviesan momentos de dolor y pérdida a causa de las intensas lluvias que han afectado a Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.
A las víctimas mortales, les rendimos un respetuoso homenaje, a sus familias nuestro abrazo sincero y solidario.
A quienes hoy buscan a sus seres queridos, les acompañamos con el corazón y con la esperanza de que pronto puedan reencontrarse.
Sabemos que hay comunidades enteras dañadas, personas que lo han perdido todo y que necesitan del apoyo de todas y de todos. Hago un llamado a la unidad, la empatía y la acción conjunta de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que la ayuda llegue a tiempo y la reconstrucción comience.
Que el debate presupuestal que está en curso sea también una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso institucional y humano de colaborar en todo lo necesario para que las acciones de gobierno cuenten con los instrumentos legales adecuados y con los recursos presupuestales suficientes para atender con oportunidad y sensibilidad las necesidades de la población afectada.
En consecuencia, compañeras y compañeros legisladores, solicito respetuosamente a esta asamblea ponerse de pie para guardar un minuto de silencio en memoria de las personas que han perdido la vida por las intensas lluvias. Este minuto de silencio es para honrar la vida de quienes han partido y es un acto de solidaridad con sus familias y con todas las comunidades afectadas. Hoy México está con ustedes, no están solos.
(Minuto de silencio)
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Informo que por acuerdo de esta Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política de esta Cámara de Diputados, se entregará un donativo en apoyo para las víctimas de estos desastres naturales, el cual se conformará con aportaciones hechas por las y los diputados federales de todos los grupos parlamentarios. Muchas gracias.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Honorable asamblea, con el propósito de reconocer la riqueza y diversidad de nuestra nación, la Cámara de Diputados en sus sesiones plenarias otorga la palabra a ciudadanos y ciudadanas quienes como custodios de nuestras lenguas originarias dirigen mensajes en sus propias voces.
En esta ocasión contamos con la presencia del ciudadano Evaristo Hernández Martínez, originario del pueblo San Martín Chalchicuautla, de la Huasteca de San Luis Potosí, quien compartirá un mensaje en lengua náhuatl.
A lo largo de su viva Evaristo ha sido un hombre multifacético y gran parte de su tiempo lo dedicó a la medicina tradicional y a trabajar en la construcción. Se ha comprometido con la preservación de la lengua náhuatl al ofrecer talleres y traducciones entre el español y su lengua materna.
La música también ha sido una parte importante de su vida y como integrante de un grupo musical ha integrado su pasión por el arte en su día. A continuación, tiene la palabra hasta por cinco minutos, agradeciendo su presencia a don Evaristo Hernández Martínez.
El ciudadano Evaristo Hernández Martínez: (Habla en náhuatl) Vivir en un país con diversidad cultural es un privilegio inmenso. Nos da identidad, nos da fuerza, nos da historia. Pero ese privilegio también nos compromete: nos convierte en guardianes de nuestra cultura, en todo su contexto.
Ese compromiso no recae únicamente en los tres niveles de gobierno, también corresponde a la sociedad civil de las grandes ciudades, la que debe aprender a ser empática, y, del mismo modo, recae sobre nosotros, los habitantes de las comunidades originarias, porque tenemos el deber de hablar en público nuestra lengua materna, de practicar nuestras danzas, incluso, en medio del concreto; de difundir el uso de la medicina tradicional y de la partería en todo su contexto, con sus rituales y su sabiduría.
Tenemos el derecho de ejercer nuestros usos y costumbres sin transgredir a nadie, siempre en pro de la preservación de la vida y con respeto a la tierra, fuente sagrada de todo existir.
En nuestro país se hablan 68 lenguas originarias que, con sus variantes, suman 364. En nuestra ciudad capital se escuchan muchas de ellas, porque la migración nos ha obligado a salir de nuestros pueblos en busca de sustento. En ese camino, muchas veces hemos tenido que dejar atrás nuestras costumbres para adaptarnos a las formas de vida de las grandes urbes.
Sin embargo, no todos nos rendimos, muchos resistimos. Luchamos por mantener vivo nuestro origen a través de la poesía, los cantos, las danzas y todas las manifestaciones de la cultura, porque nuestras raíces tienen derecho a ser preservadas, porque nuestra gran cultura, que anida en este país, no debe ser mancillada.
La infancia tiene derecho a conocer su cultura, a leer y escribir en su lengua materna. Nuestros mayores, que han entregado su vida para preservar nuestra identidad, merecen ser honrados.
Aquellos que partieron al descanso eterno, luchando por sus ideales y resguardando el conocimiento ancestral, merecen nuestra memoria. Y quienes han llegado a la tercera etapa de la vida merecen el reconocimiento de su pueblo: una vejez digna, una nación agradecida, una sociedad que no los relegue y un gobierno que respete su autonomía originaria.
A nuestra patria podríamos visualizarla como un frondoso árbol con diferentes ramas culturales y lingüísticas. Si cortamos sus brazos, se limita su sombra, pero, aún peor, si su tronco es cortado, requerirá de más cuidado para que sus ramas vuelvan a retoñar. Sin embargo, si arrancamos su raíz, todo muere. Es necesaria la unión para alimentar nuestra raíz y así mantener la diversidad del país en todo su territorio.
Solo así, colaborando juntos sociedad y gobierno, podremos darle a este país un rumbo distinto: un rumbo en el que nuestra identidad florezca, en el que nuestro origen sea ensalzado y en el que nunca olvidemos a los guerreros que ofrendaron su sangre para que nuestra cosmogonía perdure.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Agradecemos la presencia del ciudadano Evaristo Hernández Martínez a esta Cámara de Diputados.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se dispensa la lectura del acta de la sesión anterior, toda vez que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica, se consulta a la asamblea si se dispensa la lectura de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Se dispensa la lectura. En votación económica, consulte la Secretaría si es de aprobarse el acta de la sesión anterior.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: En votación económica, se pregunta a la asamblea si se aprueba el acta de la sesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Señora presidenta, mayoría por la afirmativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Aprobada.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Proceda la Secretaría a dar cuenta con la comunicación de la Junta de Coordinación Política.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: La Junta de Coordinación Política comunica que la designación del diputado Sergio Gil Rullán, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, como representante suplente del Poder Legislativo ante el Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De enterado. Comuníquese.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibió de la titular del Ejecutivo federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, para dictamen. Y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para su opinión.
La secretaria diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel: Se recibieron del Congreso de la Ciudad de México las siguientes iniciativas:
1. Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de sobre calificación laboral.
2. Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, a fin de reducir la jornada nocturna.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese ambas iniciativas a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, para su dictamen.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se recibieron del Congreso del estado de Chihuahua las siguientes iniciativas:
Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Servicio Militar y de la Ley General de Protección Civil, en materia de validación del voluntariado como equivalencia y liberación del servicio militar.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Defensa Nacional, para su dictamen.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 335 y 343 Bis del Código Penal Federal.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Justicia, para su dictamen.
El secretario diputado Alan Sahir Márquez Becerra: Se recibieron de la Cámara de Senadores, las siguientes iniciativas:
1. Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 195 y se adiciona un último párrafo al artículo 164 de la Ley Agraria; y se reforma el párrafo tercero del artículo 5o. de la Ley Federal de Derechos, presentada por el senador Agustín Dorantes Lámbarri, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
2. Con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2o. y 5o. y se adiciona un inciso j) a la fracción I del artículo 8o. de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada por la senadora Beatriz Mojica Morga, del Grupo Parlamentario de Morena.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para su dictamen.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: Continúe la Secretaría.
La secretaria diputada Julieta Villalpando Riquelme: Se informa a la asamblea que se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia, y de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: De conformidad con lo que establece el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados se cumple la declaratoria de publicidad.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán: En términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
La presidenta diputada Kenia López Rabadán (11:48 horas): Se levanta la sesión y se solicita a las y los legisladores no abandonar el salón de sesiones para dar inicio a la sesión vespertina de esta fecha, en modalidad semipresencial. El registro de asistencia se encuentra disponible a partir de este momento a través de la aplicación instalada en los dispositivos móviles de las y los legisladores.
---o0o---